Fallo Papel Prensa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Poder Judicial de la Nacin

CCCF Sala I
CFP 7111/2010/CA8
Magnetto, Hctor y otros s/
sobreseimiento
Juzgado N 10 Secretara N 19

////////////nos Aires, 24 de mayo de 2017.


Y VISTOS Y CONSIDERANDO:
El Dr. Jorge Luis Ballestero dijo:
I. A comienzos de la dcada, los dichos vertidos por la
Sra. Lidia Papaleo, en una reunin de directorio de la firma Papel Prensa
S.A., y por Rafael Ianover, ante la Secretara de Derechos Humanos de la
Nacin, renovaron los interrogantes que un cuarto de siglo antes haban
USO OFICIAL

motivado la apertura de una investigacin acerca de los orgenes de aquella


sociedad (fs. 1/7 y 598/9. Ver tambin las manifestaciones de Ianover ante
la Asamblea de Accionistas de Papel Prensa del 3/6/10 de fs. 129/40 y
misiva de Papaleo de fs. 923/7).
Papel Prensa S.A. haba sido constituida en el ao 1971
a fines de producir papel para la confeccin de diarios. En lo que aqu
interesa, entre 1973 y 1975 el grupo fundador se desprendi de sus
acciones clase A, que representaban el 26% del capital social, las que
fueron entonces adquiridas por David Graiver. Sin embargo, tras su muerte,
ocurrida en agosto de 1976, esas acciones fueron finalmente vendidas a los
diarios Clarn, La Nacin y La Razn, aunadas bajo la entidad jurdica
Fapel S.A. (fs. 670/6 y 771). La necesidad de develar las circunstancias que
marcaron los meses previos, los posteriores y hasta el desarrollo mismo de
esa jornada del 2 de noviembre de 1976 en que la operatoria tuvo lugar fue
lo que marc la senda de estas actuaciones.
Ya en los aos 80 una presentacin del entonces Fiscal
de Investigaciones Administrativas haba alertado sobre la posible
existencia de un plan pergeado por la Junta de Comandantes para obligar
a los herederos de Graiver a desprenderse del paquete accionario que
posean. Ello dio camino a una investigacin centrada en quienes se
desempearon como autoridades del pas a ese tiempo. Ese prisma se
ampli con este nuevo impulso (fs. 1652/1806).
Con pie en la misma idea de que la transferencia de las
acciones fue resultado de una maniobra extorsiva, promovida desde el
aparato represivo estatal, y constituida por una serie de acciones ilegales, el
eje de atencin se corri hacia los propietarios y representantes de las
empresas adquirentes. Hctor Magnetto, Bartolom Mitre, Ernestina
Herrera de Noble y Guillermo Gainza Paz fueron, junto a Raymundo Po
Podest, imputados por la transferencia coactiva del capital social de Papel
Prensa.
La hiptesis de trabajo se encamin entonces a
determinar si la venta de acciones de Papel Prensa S.A. ocurrida en 1976
fue una transaccin obligada, producto de una coaccin previa desplegada
contra el grupo vendedor herederos o personeros de David Graiver- por un
conjunto de personas que componan los compradores, la beneficiaria
Magnetto, Mitre y Herrera de Noble- y el intermediario Gainza Paz- junto
con funcionarios pblicos Podest-, todos ellos de consuno con otros
imputados respecto de quines la accin criminal feneci por sus
fallecimientos (fs. 6474/vta.).
Poder Judicial de la Nacin

II. Los siguientes seis aos estuvieron signados por la


recoleccin de pruebas. Desde declaraciones testimoniales hasta
constancias documentales e incluso un estudio pericial contable fueron
definiendo el cauce que hoy ilustran las miles de fojas que componen el
sumario. Y ellas mismas fueron las que, en su evaluacin, condujeron al
juez de grado a dictar el sobreseimiento de las personas mencionadas (fs.
6197/6265). A su criterio, los acontecimientos que rodearon el acto del 2 de
noviembre de 1976 se debera a otros factores en donde los imputados nada
tenan por qu responder. Pero para las partes acusadoras la verdad
resultara otra.
Tanto el Sr. Agente Fiscal como los querellantes Lidia
Papaleo y Rafael Ianover apelaron el decisorio, coincidiendo en que las
constancias de autos exhiben un cuadro de clara responsabilidad de los
imputados, que demanda su convocatoria en los trminos del art. 294 del
USO OFICIAL

C.P.P.N. Sin embargo, sus caminos se bifurcaron ante esta Cmara.


Mientras que los acusadores particulares mantuvieron sus agravios al
tiempo de informar en los trminos del art. 454 del ordenamiento ritual, no
sucedi lo mismo con quien resulta ser el titular de la accin pblica (fs.
6268/71, 6272/82, 6283/6306, 6473, 6474/84 y 6497).
III. Ante esta sede, el Dr. Germn Moldes desisti
expresamente del recurso deducido por su inferior jerrquico.
Distancindose del criterio que condujo al Dr. Franco Picardi a acudir a
esta Alzada, el Sr. Fiscal General entendi que la investigacin se
encuentra agotada y que ella ha demostrado que los sucesos no acaecieron
del modo en que fueron expuestos por los denunciantes. As concluy en
que las amenazas, presiones e intimidaciones que pudieren haber
padecido los agentes del grupo vendedor no provinieron de los
compradores y que el precio que se abon fue acorde a las caractersticas
de la empresa al momento de la venta [por lo] que la decisin del Sr.
Juez que sobresee a los imputados puede ser consentida (fs. 6484/vta.).
La asistencia tcnica de la querellante Papaleo, luego
acompaada tambin por el otro acusador, plante la nulidad del dictamen
por el cual el Sr. Fiscal de Cmara abandon la voluntad recursiva
oportunamente expresada por el Dr. Picardi. A su criterio, el que con su
puo y letra hubiese manifestado su intencin de mantener el recurso al
tiempo pautado por el art. 453 del C.P.P.N., le impeda con posterioridad
variar ese criterio (fs. 6497).
En este punto encuentro que las razones expuestas por el
Ministerio Fiscal a fs. 6498/500 resultan contundentes para dar respuesta al
planteo. Sin perjuicio de cul haya sido el inters que movilizara a la parte,
y cualquiera sea ella, hasta el momento en que al Tribunal le toque
resolver, el recurso articulado puede ser desistido de manera ntegra o
parcial. El principio dispositivo que informa a esta herramienta procesal
hace que sean los mismos actores del proceso quienes tengan bajo su
dominio el poder de convocar la intervencin del Tribunal superior, de fijar
los alcances de ese conocimiento e, incluso, de hacer cesar esa actuacin
una vez estimulada.
Es por ello que, ms all de los tiempos fijados por la
ley ritual y de la oportuna manifestacin formulada, el Sr. Fiscal de Cmara
conservaba el gobierno acerca del futuro del recurso deducido por el fiscal
de grado. Por lo dems, la nica condicin impuesta para que su peticin
pudiese prosperar fue satisfecha. Su presentacin goza de la suficiente
fundamentacin para despojar de fuerza a la apelacin articulada a fs.
6283/6303 y para privar, al debate, de los agravios slo all introducidos.
Poder Judicial de la Nacin

IV. Ello conduce a ver resumido el campo de polmica


inaugurado ante esta Alzada exclusivamente en orden a los argumentos
esgrimidos por las querellas, y confrontados por las defensas que acudieron
a mejorar los fundamentos de la decisin (fs. 6439/42, 6450/71, 6473,
6485/96 y 6497).
Sin perjuicio de aspectos particulares que cada
acusacin escogi destacar, ambas exhiben dos crticas en comn. Una
tiene que ver con la veracidad del testigo Hugo Bogani; la otra, con la
misma estructuracin del razonamiento que condujo al a quo a la solucin
liberatoria que impugnaron.
En orden al primero de los cuestionamientos, y ms all
del diverso modo en que fue expuesto el planteo la nulidad de su
testimonio o la merma en el valor de sus dichos-, se trata de la valoracin
de un elemento ms cuya incorporacin al plexo probatorio reunido, y de
USO OFICIAL

su incidencia en la resolucin del asunto, hace al mismo tema de fondo que


toca decidir.
A la par, es de destacar que sus declaraciones no fueron
las nicas ponderadas por el juez al momento de resolver en el sentido en
que lo hizo, tal como se puede apreciar del captulo dedicado a la
indicacin de la prueba examinada como de los diversos pasajes de su
decisorio. De ah que su conservacin o erradicacin como prueba en el
sumario no tiene la gravitacin suficiente como para torcer la suerte del
caso. Esta se halla afincada, segn el a quo, en una serie de circunstancias
que se encargaron de describir un escenario incompatible con la hiptesis
acusatoria sostenida.
La segunda objecin es sensiblemente diversa. Ya no se
trata de un componente del conjunto. Ahora lo que se critica es la
conformacin misma de ese esquema. En este punto, las querellas ponen en
jaque el pensamiento que estructura la resolucin. Para ellos, los tres hitos
que marca el juez no pueden ser analizados de manera aislada, sino como
parte integrantes de un mismo y nico universo.
Efectivamente, al decidir, el Dr. Julin Ercolini escindi
en tres momentos los hechos del sumario. Un primer tiempo en el cual
deba establecerse si existi una relacin causal entre las amenazas
recibidas por los familiares y allegados de David Graiver y la venta de las
acciones de Papel Prensa, el 2 de noviembre de 1976. Un segundo aspecto
buscara indagar acerca de la posible vinculacin entre ese instante y la
detencin ilegal que aqullos sufrieron entre marzo y abril de 1977. Un
ltimo factor examinara la adecuacin del pago efectuado por la compra
de esas acciones, lo que podra instituirlo en sntoma de una transaccin
que no podra tenerse por voluntaria.
Sin embargo, para los recurrentes todo exiga ser
sometido a una nica lectura: la detencin sufrida no puede ser entendida
sino como la concrecin de las amenazas que precedieron al acto de
despojo pues, sostuvieron, slo as puede ser entendida una venta realizada
a precio vil como la fue la de las acciones de Papel Prensa all por 1976.
Ciertamente coincido con la crtica de las querellas.
Frente al relato que permiten construir las piezas del legajo,
fundamentalmente todos los testimonios recogidos y canalizados en
diversos mbitos, no es posible fraccionar el hecho de la causa en ms de
un episodio acudiendo a los caprichos de un calendario. La venta, es cierto,
fue desarrollada en un nico instante, marcado por el martes 2 de
noviembre de 1976. Pero tal circunstancia resulta incapaz de quebrar con
la fuerza que se le asigna- una historia que se inscribe en un contexto ms
Poder Judicial de la Nacin

amplio y que demuestra que al menos los dos primeros momentos que el
juez describe en su resolucin conforman, en realidad, uno solo.
As es cmo las preguntas que formula el a quo
terminan respondindose de una manera afirmativa. Con independencia de
que un vnculo de causalidad se construye entre acciones y resultados, no
con las personas que en ellos intervienen, resulta clara la existencia de ese
lazo por el que se interroga. Entre las amenazas recibidas por los
integrantes del grupo Graiver -cuya veracidad no es sometida a juicio-, la
venta de las acciones de Papel Prensa y la privacin de la libertad de la que
luego fueron vctimas existe una innegable relacin causal. Ninguna de las
personas que detentaba el poder de disposicin de las acciones de Papel
Prensa se hubiese desprendido de ellas al menos en el tiempo y
condiciones ocurridas- de no haber sido objeto de amenazas; y, con una
seguridad rayana en la certeza, me atrevo a afirmar que ninguna hubiese
USO OFICIAL

sido detenida meses ms tarde de no culminarse a ese tiempo la


transaccin, mediante el pago de lo debido por parte de los compradores.
El verdadero enigma que exiga respuesta no estaba en
la veracidad -tanto en sus presupuestos como en su cronologa- de ese
enunciado, sino en la pregunta acerca de a quines atribuir esas conductas y
sus consecuencias. El problema no es causal; es netamente imputativo. La
respuesta, no obstante, est tambin en el mismo expediente; pero, a
diferencia de la pretensin de las recurrentes, ella no apunta hacia los
adquirentes de la empresa.
En una lgica meramente secuencial no puede negarse
que la detencin ilegal de las personas allegadas al grupo Graiver se
produjo luego de que participaran en la venta de las acciones de Papel
Prensa. Sin embargo, por otra parte, tampoco pueden soslayarse dos
circunstancias fundamentales: la primera es que ms de cuatro meses
distancia a ambos acontecimientos; la segunda, que ese perodo no
transcurri ocioso; l estuvo marcado por sus propios sucesos. Quiz los
ms destacables, por su gravitacin a nivel econmico, sean las ventas que
el grupo hizo de otras dos empresas icnicas. En diciembre de 1976 se
desprendi del Banco de Hurlingham y en enero del ao siguiente igual
negocio concret respecto del Banco Comercial de La Plata. Ni una ni otra
operacin mercantil fue puesta en tela de juicio, lo que brinda una
aproximacin a la respuesta que buscamos en este punto.
Pero ms all de aquellos grandes eventos entiendo que
la solucin comienza a desplegarse en aspectos ms sutiles. A la par de los
testimonios coincidentes en orden al clima cordial en que se desarroll la
operacin de transferencia, si por un momento nos posicionamos en un
escenario que recoja la hiptesis acusatoria donde la venta se perfeccion
en base a una extorsin nacida en el nimo de los imputados-
automticamente se generaran ciertas expectativas acerca de cul habra de
ser el obrar posterior de las vctimas. Quiz debamos admitir que entre sus
capacidades no estuviese el poder para retrotraer la operacin esfumando
los efectos del delito; pero al menos, puedo afirmar, no imagino un
panorama en el cual el proceder se oriente en aras de contribuir al triunfo
de la maniobra. Pues bien, la historia se alej de lo esperable.
Aqu es que se inscriben las gestiones que la misma
Lidia Papaleo realiz en el marco del expediente sucesorio de David
Graiver en pos de la culminacin exitosa de la operacin comercial
concertada. Esa es la nica lectura que permite la presentacin de fs.
99/101 del referido sucesorio en el cual solicit al juez que aprobara la
venta de las acciones que ella realiz en representacin de su hija menor de
Poder Judicial de la Nacin

edad. Tal proceder resulta claramente incompatible con el carcter ilcito


que recin a partir de 2010 comenz a atribuirle al hecho (ver fs. 1556/9).
En efecto, ese ao marcara el inicio de un nuevo
captulo en la narracin que Lidia Papaleo reiterara durante dcadas. Tanto
las autoridades del mismo gobierno de facto, como las que luego trabajaron
a fin de reconstruir la verdad oculta tras los aos ms negros de la historia
nacional, fueron auditorio de un relato distinto al que dio inicio a este
expediente (ver declaraciones de fs. 913/7, 1452/8, 1683/5). Fue en mayo
de 2010, en el marco de la asamblea accionaria de Papel Prensa, a la cual
acudi invitada por el entonces Secretario de Comercio Guillermo Moreno,
que sus dichos adquirieron otro matiz. Aqu se identifica el instante en el
cual comenz a hablarse con toda claridad de la venta forzosa de la
empresa y, ms an, de que esas coacciones tuvieron su gnesis en sus
mismos contratantes.
USO OFICIAL

De haber permanecido en soledad el curso de esta causa


quiz hubiese sido otro, pero lo cierto es que estos dichos encontraron su
reflejo en las manifestaciones que Rafael Ianover brind ante otro
secretario estatal. En la Secretara de Derechos Humanos, Ianover sostuvo
que la detencin ilegal de la libertad y la tortura a los miembros de la
familia Graiver de las que tambin l result vctima- fueron la antesala
de la transferencia del paquete accionario de Papel Prensa.
La contemporaneidad en los testimonios intent ser
explicada por algunas de las defensas en la campaa de hostigamiento que,
a ese tiempo, haban emprendido ciertos funcionarios del gobierno
nacional, en particular Guillermo Moreno, contra el Grupo Clarn. De
hecho, la Sala II de esta Cmara en alguna ocasin se hizo eco de tal
posibilidad al confirmar en otra causa el procesamiento del nombrado por
actos abusivos cometidos en relacin con la empresa Papel Prensa (cfr.
presentacin de la defensa de Ernestina Herrera de Noble de fs. 6450/71;
informe desarrollado de manera oral ante el Tribunal por el Dr. Alejandro
Prez Chada el pasado 16/3/17 fs. 6473-, y, de la Sala II de esta Cmara,
causa CFP 10622/2010/7/CA5, rta. el 31/3/16).
Pero estas son cuestiones tangenciales que no colaboran
con la labor que se le ha encomendado en este caso a esta magistratura ms
que en demostrar que antes existi la enunciacin de otra verdad.
Advertidos del cambio de rumbo que tomaron los testimonios, de lo que se
trata no es de indagar las razones del giro en el relato de los protagonistas,
sino de conocer la direccin que antes traa; de saber hacia quines
apuntaban sus primigenias acusaciones.
Es aqu en donde nace una nueva coincidencia que no
slo se presenta entre los dichos de los dos querellantes, sino tambin en
las expresiones de otros testigos de indiscutible importancia.
Las deudas que David Graiver haba contrado, y que
tras su muerte sus familiares deban afrontar, el consecuente ahogo
financiero en el que se sumi el grupo, que les impidi mantener la
vigencia del caudal empresario adquirido, y la necesidad de proceder al
desprendimiento de sus activos son ingredientes que se reiteran en las
diversas testimoniales. Pero tambin es una nota repetida aquella que, con
diferentes matices y una mayor o menor precisin, remite a actos
desplegados desde la organizacin Montoneros el germen de la venta del
paquete accionario de Papel Prensa.
Silvia Fanjul, e incluso la misma Lidia Papaleo,
refirieron al grupo Montoneros en sus respectivas declaraciones tanto al
aludir a los pagos que se les haca mensualmente desde el Grupo Graiver
Poder Judicial de la Nacin

como al identificar en aquella organizacin el origen de las amenazas


recibidas tras la muerte de David (fs. 4876/81, 919/22 y 4059/65). Tambin
Isidoro Graiver mencion a Montoneros como los emisores de las
amenazas sufridas previo a la venta de la empresa, mientras que Rafael
Ianover narr que saba que ese grupo reclamaba la devolucin de 17
millones de dlares (fs. 905/9 y fs. 4788).
Desde otra perspectiva, Fanjul tambin refiri a
Montoneros al recordar el tenor de las preguntas que le fueran dirigidas
al ser interrogada durante su cautiverio y que demostraban el inters de sus
captores por conocer los lazos del Grupo Graiver con aquella organizacin.
Estas preguntas, ni aisladas ni azarosas, se enmarcan en
un contexto que demuestra su indisimulable direccin. La vinculacin con
ese grupo fue el motivo invocado por las autoridades de facto para retener
el pago que los compradores de Papel Prensa hicieron a comienzos de
USO OFICIAL

1977, y al que se obligaran al suscribir el contrato de noviembre del ao


anterior. En esta lnea resultan sumamente ilustrativas las palabras
empleadas por el Teniente Coronel Vivanco, quien interviniera en la
investigacin llevada a cabo durante las privaciones de la libertad de los
vendedores, al reconocer que l desarroll en la persona de los dos de
los implicados en el caso Graiver un conveniente accionar sicolgico,
para que convalidaran con la verdad sus declaraciones. Es decir, reconocer
por escrito, a uno de los integrantes de la banda de delincuentes
subversivos montoneros. Dichas declaraciones se transformaron en el
elemento principal de prueba, estableciendo concretamente el vnculo que
una a los implicados en el caso, con la banda de delincuentes subversivos
sic- (fs. 1436, destacado agregado).
De hecho, la necesidad de interceptar los recursos
econmicos de esa organizacin fue la que, desde un inicio, impuls ya las
detenciones producidas entre marzo y abril de 1977, casualmente de
manera contempornea a las fechas en que deban practicarse los pagos
correspondientes (ver depsitos judiciales de los pagos de fs. 2302/26 y
constancias de fs. 1929/43 por la que se reconoce la confiscacin sufrida
por las personas vinculadas al Grupo Graiver y su restitucin en diciembre
de 1985).
Por lo dems, las Actas de la Junta Militar terminan por
definir con absoluta claridad el panorama, al demostrar el inters por
rastrear el origen y destino del dinero obtenido por las operaciones
vinculadas con las acciones de Papel Prensa, al punto de que, el 12 de
agosto de 1977, se dispuso la intervencin de la empresa y la designacin
de un veedor interventor a efectos de investigar el origen de cada caso del
capital de compra de las acciones de Papel Prensa S.A. y requerir
informes acerca de las modificaciones y condiciones de negociacin en sus
distintas etapas (ver fs. 1664/72 y ley 21.618).
A todo ello se adunan las dems probanzas que el a quo
expuso con precisin, las que identifican en aquella organizacin el origen
del capital asignado documentalmente a David Graiver, entre l las
acciones de Papel Prensa (ver constancias de la causa por el secuestro de
Juan y Jorge Born y el dictamen emitido por el Fiscal Ricardo Molinas, de
fs. 1717/1806) . Y no es posible soslayar, en este repaso, la solicitada por la
que en 1989 Juan Graiver, Isidoro Graiver y Lidia Papaleo contaran a la
opinin pblica la verdad histrica sobre Papel Prensa en la que
reconocieron que con posterioridad a la muerte de David [Graiver]
fuimos extorsionados y amenazados de muerte bajo el reclamo de una suma
Poder Judicial de la Nacin

que variaba, de exigencia en exigencia, por quienes se decan


Montoneros (ver cita efectuada en la presentacin de la defensa de
Herrera de Noble de fs. 5101vta.).
Frente a este escenario no me queda ms que afirmar
que s existi un hilo conductor entre las amenazas sufridas por los
allegados de David Graiver tras su muerte y la venta de las empresas del
grupo; del mismo modo advierto esa misma relacin entre esos negocios y
la detencin ilegal que luego sufrieran. Sin embargo, tambin encuentro
acreditado que no fueron los adquirentes de Papel Prensa quienes
contribuyeron a establecer esos nexos.
Es cierto que el grupo se vio compelido a desprenderse
de las compaas por haber recibido amenazas; pero ni estas estaban
dirigidas a lograr la entrega de Papel Prensa, ni fueron los imputados
quienes las profirieron.
USO OFICIAL

La historia reconstruida en el expediente ha demostrado


que la venta de las empresas entre ellas Papel Prensa- respondi a la
necesidad de obtener liquidez para afrontar las deudas exigidas por la
organizacin Montoneros y, justamente por el destino que habra de tener
el dinero obtenido, es que las autoridades del gobierno dictatorial
interceptaron ese pago, confiscando el dinero.
De un extremo a otro de esta secuencia los actos se
concatenan y cada uno encuentra su propia explicacin, describiendo un
trayecto en el cual los imputados cumplieron un nico rol, ceido a un
nico instante: haber adquirido en noviembre de 1976 la empresa Papel
Prensa en el marco de una operatoria concertada con un solo propsito
comercial. He aqu la nica respuesta que ofrece el expediente tras la
exhaustiva investigacin realizada.
Como consecuencia de tal conclusin, que exhibe que la
venta de la firma no estuvo motivada en una coaccin dirigida a ese
especfico fin, y que ninguna implicancia tuvieron en ello los dueos y los
representantes de los diarios Clarn, La Nacin y La Razn, resulta ftil
responder aquellos enigmas que se ciernen sobre el valor de la operacin.
Si, ms all de la particular situacin financiera que da contexto a los
hechos, la venta se concert libremente y entre partes cuya capacidad no
fue cuestionada, no hay cabida para impugnar por vil el precio as pactado.
Tal como dije en la anterior oportunidad, resulta
trascedente indagar sobre la faz pecuniaria del hecho ilcito en la medida en
que ello clausura el modo en que este se exhibe (CFP 7111/10/14/CA7, rta.
el 14/7/15). Pero ello, siempre y cuando se parta de la existencia de una
hiptesis cuya ilicitud sea constatada. Ese no es el caso.
Por el contrario, ha quedado demostrado, en lo que aqu
interesa, que en el acto en s de la venta del 2 de noviembre de 1976 no
existi ningn componente espurio que nos conduzca a preguntarnos por la
cuanta de las sumas involucradas. De ah que todo debate inaugurado al
efecto se torne estril pues el expediente ha revelado una verdad incapaz de
verse variada con el resultado que pueda arrojar tal discusin.
De hecho, no advierto la posibilidad siquiera de llevar
adelante mayores medidas de prueba. Y esto no porque los hechos,
desprendidos de un delito de lesa humanidad, no admitan ser investigados
por el mero paso del tiempo, como adujera una de las defensas en la
audiencia celebrada ante esta Sala (fs. 6485/96). En este mismo expediente
tuve ocasin de rememorar mi posicin sobre el tema, por la que encuentro
innecesaria la acreditacin de esa conexin para habilitar la exploracin
histrica de determinados episodios de nuestro pasado reciente (ver mi voto
Poder Judicial de la Nacin

en causa 47.289, reg. 1380, rta. el 22/11/12, al que hice referencia en este
mismo expediente el 14/7/15).
Tal indagacin no permite ser realizada porque no se
advierten ms pruebas cuya produccin pueda conmover el cuadro
relevado. La querella representada por Ianover no ha propuesta ninguna,
pero aquellas sugeridas por la asistencia de Lidia Papaleo tampoco aportan
productividad a la encuesta. Mientras que unas la declaracin de testigos
de odas- no precisan su sentido ni su eventual contundencia ante
testimonios directos que, ya agregados al expediente, han formado la
conviccin ya indicada; otras extravan su sentido de elemento probatorio.
No es ocioso recordar, en este marco, que la declaracin indagatoria de un
imputado que la querella reclama- constituye el ms trascendente acto de
defensa, en donde el derecho a ser odo alcanza su mxima expresin, no
una prueba ms dentro del proceso (cfr. MAIER, Julio, Derecho Procesal
USO OFICIAL

Penal, I. Fundamentos, del Puerto, Buenos Aires, 1999, p. 562).


La misma situacin se reitera en orden a aquel segmento
de los hechos vinculados con el obrar del fallecido Bernardo Sofovich,
respecto de los cuales toda profundizacin resulta infructuosa y, an ms,
nociva, tal como lo vengo sosteniendo desde los precedentes De Vido y
Nisman. Por cuanto si a este punto no se ha revelado ningn elemento
que permita avanzar en la persecucin de estos hechos y de estos
imputados, el mantener viva la investigacin no es ms que un capricho
que lesiona la seguridad de los justiciables y hiere gravemente nuestro
orden fundamental.
As es que, una vez ms, sostengo que toda pesquisa
debe desarrollarse con racionalidad y prudencia, de modo de aventar todo
riesgo de lesionar las garantas de las que goza todo justiciable y que los
hechos y probanzas de un supuesto delito, ms all del lgico avance de la
causa, deben estar incorporados al fijar el objeto procesal de las
actuaciones de forma de evitar que esta se convierta en lo que se da en
llamar una excursin de pesca. De otro modo, se dijo nos encontraramos
frente a la paradoja de que, en lugar de profundizar una investigacin a fin
de corroborar o descartar una circunstancia sospechosa que pueda presentar
relevancia jurdico penal, lo haramos por las dudas, a fin de localizar
algn elemento sospechoso. Esta subversin del orden lgico de toda
encuesta es la que se ha registrado en el caso. No se califica de prematura la
decisin del Juez a quo porque ste haya descartado intempestivamente un
cuadro cargoso preexistente, ni se pretende ahondar en la recoleccin de
pruebas porque las que ya existen alertan sobre un delito que reclama
sancin. Se postula una minuciosa y detallada exploracin con la
esperanza de que de ella brote en algn momento alguna mcula que
permita sospechar la comisin de un ilcito. Y de all una reiteracin del
ciclo. Idear nuevas diligencias que, en su curso, engendrarn otras, con el
caro precio de avasallar garantas constitucionales (Sala I, CFP
12438/2008, rta. el 17/7/14, CFP 777/2015/CA1, rta. el 26/3/15 y CFP
777/2015/CFC1-CA2, rta. 27/9/16).
En este marco, toda insistencia de los acusadores por
conservar vigente la investigacin por estos hechos, ante la contundencia
probatoria que ofrece el expediente, admite una nica lectura: buscar por
medio de la perpetua imputacin de un delito esa condena que las
constancias de la causa se rehsan brindar. Admitir tal posibilidad
implicara, parafraseando al maestro de Pisa, dar muerte a la confianza
que puede tenrsele a la justicia humana al tomarse como motivo de la
condena, no el haber sido declarado culpable, sino el haber sido acusado
Poder Judicial de la Nacin

(CARRARA, Francesco, Programa de Derecho Criminal, Tomo 2, Temis,


Bogot, 2000, 2 reimpresin de la 3 edicin, p. 279).
Por lo dems, los recurrentes ningn agravio concreto
reservaron para atacar el sobreseimiento de otro de los imputados
Raimundo Po Podest-, que pueda evaluar este Tribunal para diferenciar
su situacin, como funcionario de las autoridades de turno, de las de los
dems imputados. De ah que mi decisin de homologar el criterio del a
quo tambin alcance a su situacin al enfrentar una imputacin en orden a
un episodio que, como se vio, no puede adjudicrsele el carcter ilcito que
pretenden los recurrentes.
V. Finalmente, si bien ambas querellas cuestionaron
ante el Tribunal las costas impuestas por el a quo, existen obstculos que
impiden siquiera ponderar el agravio. La representada por Rafael Ianover
no brind argumento alguno orientado a desafiar especficamente tal
USO OFICIAL

aspecto de la resolucin que permita ser atendido con prescindencia del


resultado del pleito. Por su parte, si bien en la audiencia ilustrada a fs.6497
la actual asistencia tcnica de la Sra. Papaleo expuso los motivos por los
cuales se deba revocar la condena en costas, quien lo precedi en el cargo
omiti satisfacer tal carga, por lo cual, en los trminos de lo normado por el
art. 454 del C.P.P.N., esta Alzada se ve privada de ingresar en su
tratamiento.
Por lo dems, y en lo que refiere a aquellos gastos
generados por la tramitacin del sumario ante esta sede, no advierto que las
constancias de la causa, hasta aqu evaluadas, permitan apartarse del
criterio general que impera en la materia. Mxime cuando, sin perjuicio de
la labor desarrollada ante la instancia anterior, el Ministerio Pblico Fiscal
no acompa aqu la postura acusatoria que qued sostenida en soledad por
los querellantes, cuya posicin quedara derrotada en la contienda.
Por todo lo expuesto es que voto por: 1. RECHAZAR la
nulidad postulada por las querellas y, en consecuencia, TENER POR
DESISTIDO el recurso deducido por el Ministerio Pblico Fiscal a fs.
6283/6306 (art. 443 del C.P.P.N.); 2. CONFIRMAR los puntos I, II, III, IV
y V del decisorio de fs. 6197/265, en cuanto dispusieron el
SOBRESEIMIENTO de los Sres. Hctor Magnetto, Bartolom Mitre,
Ernestina Herrera de Noble, Raymundo Po Podest y Guillermo Gainza
Paz, con costas (art. 336, inc. 2 C.P.P.N. y 531 del C.P.P.N.); 3.
CONFIRMAR el punto dispositivo VI del decisorio referido en cuanto
impuso las costas a las partes vencidas (art. 531 del C.P.P.N.).
El Dr. Leopoldo Bruglia dijo:
I. Cuestin preliminar.
En orden a la nulidad planteada por la querellante
Lidia Papaleo, respecto del dictamen por el cual el Sr. Fiscal de Cmara
desisti del recurso interpuesto por el Agente Fiscal, comparto el rechazo
de la pretensin efectuado en el voto precedente.
En particular, considero que la carga de mantener el
recurso, que la ley slo impone al Ministerio Pblico, debe cumplimentarse
en slo tres (3) das, lo cual implica un mero examen preliminar de los
motivos de agravio, puesto que tan exiguo trmino no permite efectuar un
anlisis ms profundo de las constancias del proceso.
En consonancia con ello, el mantenimiento del recurso
no compromete la posicin del Fiscal de Cmara respecto de las cuestiones
de fondo abordadas en la impugnacin, quien previo a la audiencia o en el
marco de la misma puede desistir total o parcialmente de los agravios
Poder Judicial de la Nacin

deducidos por el representante de la anterior instancia, con la sola


condicin de pronunciarse de manera fundada -cfr. arts. 443, prr. segundo,
y 454, tercer prrafo, del C.P.P.N.-.
II. Solucin de los recursos.
Habiendo escuchado a las partes en la audiencia
prevista por el art. 454 del cdigo adjetivo, donde los recurrentes
cuestionaron la fundamentacin de lo resuelto por el a quo y las defensas
propiciaron su confirmatoria, en lo referente a las situaciones procesales de
los encartados, adhiero al voto que antecede, en el cual se han analizado los
agravios de las partes, as como las cuestiones de hecho y prueba que
resultan necesarias para la solucin del presente.
Sin perjuicio de lo cual, a continuacin distinguir
algunas cuestiones que entiendo tambin resultan relevantes en torno a
determinados aspectos del caso.
USO OFICIAL

A.- En primer lugar, considero necesario desarrollar un


punto que est directamente vinculado con la hiptesis delictiva investigada
y el tipo penal que se imputa.
Concretamente, no advierto en la presente que se
configuren los elementos tpicos del delito de extorsin, en la modalidad
que resultara aplicable al caso.
La modalidad extorsiva tipificada en el art. 168,
prrafo segundo del C.P., requiere que el sujeto activo, valindose de
alguno de los medios explicitados en el primer prrafo de la norma -
intimidacin, simulacin de autoridad pblica o falsa orden de la misma, o
violencia-, obligue a la vctima a suscribir o destruir documentos de
obligacin o de crdito.
Se trata de un delito de resultado que se consuma con
la suscripcin (o destruccin) del documento, la cual irroga un perjuicio
econmico a la vctima (MOLINARIO-AGUIRRE OBARRIO: Los delitos,
actualizado por E. Aguirre Obarrio, TEA, Bs. As., 1996, p. 314; SOLER,
S.: Derecho Penal argentino, t. IV, 11. reimp., Bs. As., 1994, p. 329;
NEZ, R.C.: Manual de Derecho Penal. Parte Especial, 2 ed.,
actualizada por V. F. Reinaldi, Marcos Lerner-Editora Crdoba, Crdoba,
1999, p. 220).
En suma, para que exista este delito, la suscripcin (o
destruccin) del documento que causa perjuicio -resultado- tiene que estar
vinculada causalmente con la accin tpica de obligar a otro mediante
intimidacin, simulacin o violencia.
El bien jurdico protegido en esta figura es la
propiedad; en tanto que la ofensa a la libertad es slo el medio para
consumar la lesin de la primera, la cual resulta prevaleciente de
conformidad con la ubicacin sistemtica de la figura (en este sentido,
DALESSIO -dir.-: Cdigo Penal comentado y anotado. Parte Especial, La
Ley, Bs. As., 2004, p. 436; NEZ, op. cit., p. 219; ABOSO, G. E.:
Cdigo Penal. Comentado, concordado, con jurisprudencia, 2. ed., B. de
F., Montevideo-Bs. As., p. 857).
Pues bien, contrastando los elementos del tipo penal
con el resultado de la pesquisa, se advierte en primer trmino que el medio
intimidatorio requerido no se encuentra acreditado, en los mltiples
elementos de juicio incorporadas en esta etapa.
En concreto, la conducta intimidatoria denunciada por
la Sra. Papaleo no ha sido corroborada por las declaraciones testimoniales
de las dems personas que el 2 de noviembre de 1976 asistieron a las
Poder Judicial de la Nacin

oficinas de La Nacin S.A. a concertar la cesin de acciones de Papel


Prensa S.A. (cfr. declaraciones testimoniales de Isidoro Graiver, Alfredo
ngel Abun, Hugo Oscar Bogani).
Asimismo, cabe ponderar que en la solicitada que la
Sra. Papaleo public junto a Juan e Isidoro Graiver, en el diario Clarn el
10 de octubre de 1989 (La familia Graiver a la opinin pblica - La
Verdadera Historia), donde aludieron a las detenciones ilegales y la
interdiccin de sus bienes por parte del gobierno de facto, as como a las
extorsiones y amenazas por quienes se identificaban como Montoneros,
los nombrados no hicieron referencia alguna a un plan de
desapoderamiento de Papel Prensa S.A.
Finalmente, con relacin a las manifestaciones del Sr.
Ianover, cabe destacar que no surge de las mismas ninguna conducta
determinada atribuible a un autor o autores concretos. Ms all del temor
USO OFICIAL

que el nombrado dijo sentir y del pedido que -segn expresa- formul a
Patricio Peralta Ramos, director de La Razn que intervino en la cesin
de acciones, para no ser detenido por el gobierno de facto (fs. 1382/87 y
4782/93), no se evidencia en ello una conducta penalmente relevante en
orden al delito de extorsin o de otra figura tpica.
Con ello quiero significar que, en relacin al caso
investigado, era preciso tener acreditada la comisin de acciones de
intimidacin por parte de funcionarios del gobierno o de particulares que
actuaran en connivencia con ellos, dirigidas a forzar la transferencia de
acciones de Papel Prensa S.A. en favor de los tres diarios adquirentes.
Sin embargo, tal presupuesto no concurre en la especie,
toda vez que la hiptesis investigada slo abarca los supuestos dichos
intimidantes de uno de los imputados, momentos antes de que se firmara la
cesin de uno de los tres paquetes accionarios, los cuales no pudieron ser
finalmente corroborados. Tampoco fueron individualizadas otras conductas
de intimidacin al inicio o durante el proceso de negociacin y preparacin
de los contratos, el cual haba comenzado das atrs.
Asimismo, no puede soslayarse que la cesin del
paquete accionario que suscribi la Sra. Papaleo -en representacin de su
hija menor-, requera asimismo la intervencin de sus suegros -Juan
Graiver y Eva Gitnacht de Graiver-, respecto de quienes no se ha sealado -
ni tampoco surge de autos- que hubieran recibido ninguna amenaza.
En el mismo sentido, al no encontrarse acreditada la
intimidacin (anuncio de un mal grave, real, futuro y serio), queda tambin
descartada la posibilidad de aplicar en el caso el delito de coacciones (art.
149 bis del C.P.).
B.- Asimismo, otro de los aspectos sobre el que
entiendo necesario particularizar se refiere a la concurrencia o no del
perjuicio econmico exigido por el delito de marras.
Con relacin a este punto, en funcin de las
consideraciones que habr de efectuar deben descartarse los agravios
desplegados por las querellas en torno al valor de venta de los paquetes
accionarios de Papel Prensa S.A.
Coincido con mi colega preopinante en que la cuestin
de si el precio abonado se condeca con el valor de las acciones o, por el
contrario, constitua un precio vil, pierde inters para la presente
pesquisa, ante la falta de acreditacin de una accin intimidatoria concreta.
Sin perjuicio de ello, lo cierto es que el estudio pericial
realizado en autos tampoco permite concluir que el precio en cuestin
hubiera sido manifiestamente incongruente.
Poder Judicial de la Nacin

En sntesis, todos los peritos fueron contestes en


afirmar la imposibilidad de determinar el precio histrico progresivo de
las acciones al 2 de noviembre de 1976, que correspondera al valor de
mercado de esos ttulos (puesto que el primer precio registrado por la Bolsa
de Comercio data del ltimo trimestre de 1982). En su defecto, dicho
estudio estableci el valor patrimonial proporcional (que es un mtodo
de medicin y contabilizacin de las inversiones, que permite representar
la proporcin del patrimonio neto de una empresa que le corresponde a un
determinado tenedor de acciones no determina el precio de las acciones,
sino refleja su valor contable). Para ello, tomaron en cuenta el patrimonio
neto de la empresa, que ascenda a $ 5.869.143.100 -Pesos Ley 18188-
(correspondiente a los estados contables cerrados al 30/09/1976, que eran
ms cercanos a la fecha requerida), y concluyeron que el valor contable por
accin -convertido a dlares al tipo de cambio de noviembre de 1976- era
USO OFICIAL

de u$s 1,35 a la cotizacin oficial y de u$s 0,74 a la cotizacin del dlar


libre.
No obstante, los peritos de las partes no estuvieron de
acuerdo respecto de las implicancias del mtodo utilizado. Mientras que los
expertos designados por los acusadores expresaron que el valor de las
acciones era mayor, debido a la inflacin; los de la defensa sealaron que
era menor, considerando la existencia de anticipos de capital para futuras
emisiones accionarias.
Ms precisamente en la respuesta al punto 2 del
cuestionario pericial, los expertos manifestaron la imposibilidad de indicar
si los valores de venta de las acciones se ajustaron o no a los precios de
mercado, habida cuenta de la ausencia de oferta pblica de las acciones de
Papel Prensa al 2 de noviembre de 1976.
Aqu nuevamente se registra una diferencia de opinin
entre los peritos de las partes. Los de la acusacin adujeron que los
vendedores resultaron perjudicados, puesto que lo abonado segn los
contratos haba sido inferior al valor proporcional del paquete de acciones
transferido; en tanto que los peritos de las defensas sostuvieron que el valor
patrimonial proporcional estaba en lnea con el precio de venta.
Otro aspecto a destacar es la respuesta al tercer punto
de la pericia, donde se requiri a los expertos que precisaran los
componentes objetivos y subjetivos, que hubieran incidido en la
determinacin del precio de las acciones, teniendo en cuenta la falta de un
valor de referencia como sera la cotizacin en la Bolsa de Comercio.
Sobre el particular, los expertos sealaron que esta
cuestin se hallaba fuera de sus incumbencias profesionales, al margen de
las distintas opiniones que a continuacin esbozaron los peritos designados
por las partes.
Efectuada esta breve resea de las principales
cuestiones abordadas por los peritos, resulta en definitiva que las
conclusiones del estudio pericial no son unvocas y, por ende, que no
permiten afirmar ni descartar una diferencia entre el precio abonado y el
valor real de las acciones al momento en que tuvo lugar la cesin.
Ahora bien, sin perjuicio de ello, interesa destacar que
-aun haciendo la salvedad de que exceda sus competencias profesionales-
los peritos de parte advirtieron que ciertas circunstancias materiales
pudieron haber incidido en el precio de los ttulos.
Con relacin a este punto, en el mismo sentido que lo
observado por los expertos, considero que a partir de la reconstruccin de
los hechos practicada en la causa surgen determinadas circunstancias
Poder Judicial de la Nacin

objetivas que, al margen de otros aspectos mencionados en la pericia (que


podan hacer ms o menos atractiva la operacin), por su entidad podan
incidir en las condiciones de venta de las acciones.
En este sentido, primeramente, es preciso tener en
cuenta el particular escenario en el que se concertaron las cesiones, las
cuales tuvieron lugar en medio de los apremios econmicos y financieros
que atravesaba el grupo Graiver, situacin en la que influy el repentino
fallecimiento de David Graiver -jefe del conglomerado econmico-, as
como la posterior intervencin estatal de las entidades bancarias del grupo -
Bco. de Hurlingham y Bco. Comercial de La Plata- (sobre este punto
resulta ilustrativo el dictamen del Dr. Ricardo Molinas, Fiscal Nacional de
Investigaciones Administrativas, fs. 290 vta. y 291 del Expte. FIA N 2785
-copias certificadas-, obrante con la documentacin reservada; cfr. tb. la
declaracin de Alfredo ngel Abun, integrante del directorio de Papel
USO OFICIAL

Prensa).
En segundo lugar, dentro de ese mismo panorama,
deben enmarcarse las reiteradas amenazas de quienes se identificaban como
la organizacin Montoneros, en las que conminaban a que se le
devolvieran en forma perentoria elevadas sumas de dinero que
supuestamente haban invertido a travs de David Graiver (cfr.
declaraciones testimoniales de Isidoro Graiver -fs. 903/911- y Lidia Elba
Papaleo -fs. 919/22 y 4059/65-).
Por ltimo, aunque no menos relevante, se encontraba
la situacin contextual de represin ilegal desplegada por el gobierno de
facto, a la que los miembros del conglomerado econmico no podan
sustraerse. En particular, teniendo en cuenta las crecientes sospechas de
vinculaciones entre el grupo Graiver y la agrupacin Montoneros, que los
haca particularmente vulnerables.
En suma, con todo ello quiero significar que al
momento de efectuarse la cesin de acciones de Papel Prensa S.A., existi
un cmulo de circunstancias que de un modo u otro podan influir en el
precio de los ttulos, respecto de las cuales los encartados resultaban
completamente ajenos.
En conclusin, no se ha determinado en autos que el
precio de la operacin hubiera sido desproporcionado (conforme el
contenido del estudio pericial) y en todo caso, las circunstancias que
estaban presentes en aquel momento y que podan haber influido en las
condiciones de venta, no guardan vinculacin alguna con las personas
comprendidas en la pesquisa.
C.- Existe otro aspecto que considero necesario
abordar, que es el vinculado con algn cuestionamiento de las querellas
respecto de la prueba producida y la que a su entender se encuentra
pendiente.
Sobre el particular, al cabo de esta prolongada
investigacin debe descartarse la procedencia de las alternativas indicadas
por las querellas como pendientes de produccin, toda vez que dichas
medidas -a diferencia de muchas otras que ya obran agregadas- no tienen
carcter de prueba directa, ni resultan tiles para determinar la concurrencia
o no del ncleo de la conducta delictiva denunciada, que radica en el uso de
intimidacin para lograr la suscripcin de un documento de obligacin que
ocasione un perjuicio patrimonial.
A su vez, la conclusin anterior priva de toda
virtualidad al planteo nulidicente de las querellas contra la declaracin
Poder Judicial de la Nacin

testimonial de Hugo Oscar Bogani -ex contador del Grupo Graiver-,


quienes alegaron la imposibilidad de controlar esa prueba, toda vez que la
nulidad de dicho acto no tendra incidencia alguna en la solucin del caso.
Por tanto, la ausencia de un perjuicio concreto para dichas partes, derivado
del acto cuya invalidacin se pretende, torna inoficioso el examen de la
nulidad impetrada (conforme CSJN, T. 870. XXXIX, Recurso de hecho.
Termite, Enrique Ral s/ contrabando, c. n 8156, 8-02-2005).
Asimismo, a la luz del resultado de la pesquisa
tampoco resulta conducente reconstruir las manifestaciones efectuadas por
Peralta Ramos -propietario de La Razn- momentos antes de su
fallecimiento, tal como fuera reclamado recientemente por una de las
querellas (fs. 6505), puesto que la medida solicitada slo podra revestir
carcter indiciario y por ende, sin entidad suficiente como para revertir el
plexo probatorio reunido.
USO OFICIAL

Por otra parte, cabe referirme al suceso denunciado


por Rafael Ianover -ex vicepresidente de Papel Prensa y prestanombre de
David Graiver, segn l mismo reconoci-, acerca de que el abogado
Bernardo Sofovich, representante del diario Clarn, habra firmado en
nombre de aqul las actas de la asamblea celebrada el 18 de enero de 1977,
invocando un poder que l no le habra otorgado. A mi modo de ver, la
dilucidacin de dicho extremo no resulta relevante frente a las conclusiones
arribadas en funcin del plexo probatorio ya reunido. Ntese, adems, que
Ianover haba firmado la cesin de acciones en el mes de noviembre de
1976, por lo que no resultara lgico que el nombrado se opusiera a la
aprobacin de dicha transferencia, en la asamblea de accionistas celebrada
en enero del ao siguiente. Por ltimo, no puede soslayarse la circunstancia
de que la persona sindicada por Ianover se encuentra fallecida -conforme el
certificado de defuncin de fs. 5938/39- (art. 59, inc. 1, C.P.).
D.- Otro aspecto al que me referir, se centra en la
estudiada vinculacin de los hechos investigados con los crmenes de lesa
humanidad de los que fueron vctimas -entre otros- Lidia Elba Papaleo,
Osvaldo Papaleo, Isidoro Graiver, Juan Graiver y Rafael Ianover, dentro
del denominado Circuito Camps.
En relacin a este punto, la falta de un nexo lgico
entre las cesiones del capital accionario de Papel Prensa S.A. a favor de
FAPEL S.A. (integrada por La Nacin S.A., Arte Grfico Editorial
Argentino S.A. y la Razn E.E.F.I.C.yA.) y la privacin ilegal de la
libertad y los tormentos padecidos por los integrantes del denominado
Grupo Graiver, surge del desfasaje temporal entre dichas operaciones
comerciales y el principio de ejecucin de tales crmenes.
En concreto, las cesiones de los distintos paquetes
accionarios (acciones clase A, en poder de Galera Da Vinci S.A. -
familia Graiver- y Rafael Ianover; acciones clases C y E
correspondientes a los herederos universales de David Graiver -Juan
Graiver, Eva Gitnatch de Graiver y Mara Sol Graiver, representada por su
madre, Lidia Elba Papaleo-) tuvieron lugar el 2 de noviembre de 1976.
A su vez, la aprobacin que conforme al estatuto social
requera la transferencia de acciones clase A, fue otorgada en la
Asamblea General celebrada el 18 de enero de 1977.
Ello, en contraste con las detenciones ilegales de las
que posteriormente fueron vctimas los antes nombrados, hechos stos que
tuvieron lugar entre los meses de marzo y abril de 1977 (puntualmente, los
secuestros de Lidia Papaleo y Rafael Ianover se produjeron los das 9 de
Poder Judicial de la Nacin

marzo y 12 de abril, respectivamente). Esto es, cuando los contratos de


cesin ya estaban firmados y el rgano societario haba dado su
aprobacin.
En suma, lleva razn el a quo cuando afirma que al
momento de realizarse las operaciones investigadas, todos los integrantes
del grupo Graiver se encontraban en libertad y asistieron por sus propios
medios a la firma de los contratos de cesin del paquete accionario.
Mencin aparte merece la cesin de acciones que
suscribi Lidia Papaleo en representacin de su hija menor de edad. El
perfeccionamiento de la misma exiga la aprobacin del juez de la sucesin
de David Graiver (Expte. N 26.745, Juzgado Nacional Civil N 94), la
cual no fue conferida. Lo que motiv el pedido de los tres diarios
adquirentes, en diciembre de 1977, para que el Juzgado tuviera por
rescindida la operacin. Posteriormente, los ttulos ingresaron a la
USO OFICIAL

CO.NA.RE.PA. (Comisin Nacional de Recuperacin Patrimonial), una


vez que el gobierno militar declar la vinculacin entre el grupo Graiver y
la agrupacin Montoneros.
En suma, la cesin realizada por los herederos de
David Graiver a favor de los diarios, nunca se hizo efectiva.
Por lo dems, considero particularmente relevante en
punto a afirmar la desvinculacin entre el plan sistemtico de detenciones
ilegales, tortura y asesinato desplegado por el gobierno de facto y la cesin
de acciones de Papel Prensa S.A., las actas secretas de la Junta Militar
referidas a la investigacin de las empresas del Grupo Graiver (remitidas
por el Ministerio de Defensa a fs. 4434 y reservadas a fs. 4436).
Es dable destacar, en primer trmino, que no se
encontraron actas de fecha anterior a la cesin de acciones que aludieran a
dicha empresa (solamente existe una mencin al caso Graiver -sin hacer
referencia a Papel Prensa- en el acta del 15-09-1976 -N 5/76-). En tanto
que con posterioridad al 2 de noviembre de 1976 las actas relacionadas con
esa firma no contienen ningn indicio sobre la maniobra pesquisada. En
concreto, los instrumentos relevados aluden a las siguientes cuestiones:
denuncia del presidente del Banco Regional (N 13 del 25-11-1976);
investigacin sobre la formacin de Papel Prensa S.A. -conjuntamente con
una pesquisa sobre ALUAR- (N 22 del 25-04-1977, N 25 del 26-05-1977
y nota anexa) e inclusin del tema en la investigacin ms amplia sobre el
grupo Graiver; intervencin preventiva de Papel Prensa S.A. (N 23 del 3-
05-1977); nombramiento de directores en representacin del Estado (N 29
del 7-07-1977); y prrroga para la puesta en marcha de la empresa (N 40
del 1-12-1977). Por ltimo, otras actas se refieren -en algunos de sus tems-
a la investigacin del grupo Graiver y a la integracin de un Consejo de
Guerra Especial para el caso (cfr. actas nros. 20 del 14-04-1977, 21 del 19-
04-1977), as como a la inhabilitacin de las empresas del grupo (N 31 del
21-07-1977 y Anexo II).
Como ya he consignado, de estos documentos no surge
elemento alguno relacionado con los hechos que aqu se investigan.
En segundo lugar, es dable destacar que en el Anexo II
al Acta N 14 del 15 de diciembre de 1976, se consign la JUNTA
MILITAR resuelve: 5.1. Informar a los diarios LA RAZN EDITORA,
EMISORA, FINANCIERA, INDUSTRIAL, COMERCIAL y
AGROPECUARIA, LA NACIN S.A. ARTES GRFICAS - EDITORIAL
ARGENTINA S.A. y CLARN A.G.E.A. S.A. que el Estado Nacional
acepta su participacin en PAPEL PRENSA S.A. a cuyo efecto
establecer las disposiciones necesarias para que se vote la transferencia
Poder Judicial de la Nacin

de Acciones Clase A que los mismos han adquirido, siempre que


contraigan los siguientes compromisos debidamente instrumentados ante
la SECRETARA DE ESTADO DE DESARROLLO INDUSTRIAL. 5.1.1.
Compromiso formal de integrar el 26 % del capital social correspondiente
a las Acciones Clase A hasta la concurrencia del necesario para terminar
la planta y de llevar adelante el proyecto en los plazos previstos de
acuerdo al cronograma de obras que determine la SECRETARA DE
ESTADO DE DESARROLLO INDUSTRIAL.[etc.] -el resaltado me
pertenece-.
En suma, el contenido del acta citada se contrapone
con la hiptesis investigada en autos. Puesto que si el gobierno militar
hubiera actuado de comn acuerdo con los socios de FAPEL S.A. para que
stos se apropiaran de Papel Prensa, no sera lgico que una vez adquirido
el paquete accionario, la Junta resolviera informar a los cesionarios que
USO OFICIAL

aceptaba su participacin en la empresa, a cambio de que asumieran ciertos


compromisos -como la integracin de un porcentaje de las acciones
adquiridas-. Con mayor razn, teniendo en cuenta el carcter secreto del
acta, que por su propia naturaleza no ameritaba consignar circunstancias
ficticias o falsedades materiales.
Por tanto, segn cabe concluir, queda claro que las
manifestaciones incluidas en el acta citada se refieren al ejercicio del poder
poltico que las acciones clase B otorgaban al gobierno militar y no a la
maniobra extorsiva denunciada. En este sentido, interesa destacar que -
desde el contrato celebrado en mayo de 1972- el Estado detentaba el 25%
del capital social de Papel Prensa S.A., tenencia que lo facultaba a oponerse
a una cesin de acciones por parte de otros socios.
En definitiva, el gobierno de facto tena la posibilidad
de incidir en una eventual transferencia de acciones del grupo Graiver, de
forma determinante -ya que poda hacer que la operacin celebrada quedara
inconclusa-, sin necesidad de recurrir a los mecanismos ilegales que ms
tarde utiliz en perjuicio de dichas personas.
A ello se agrega que, conforme se desprende de las
constancias de autos, la aprobacin del Estado no slo se requera con
respecto a la venta de acciones por parte del grupo Graiver, sino en relacin
a la anterior compra de ttulos efectuada por David Graiver (a los socios
fundadores: Ingeniera Tauro S.A., Csar Doretti y Luis A. Rey) a travs de
Galera Da Vinci S.A.; la cual a esa fecha an no haba sido sometida a la
aprobacin de la asamblea de accionistas (de hecho, esta cuestin iba a ser
tratada en la Asamblea General prevista para el 3 de noviembre de 1976).
Sobre el particular, Isidoro Graiver -hermano de David y accionista de
Galera Da Vinci S.A., tenedora de acciones clase A- declar que exista
el riesgo de que ante la falta de aprobacin por el Estado, no se reintegrara
el precio abonado a los vendedores (socios fundadores de Papel Prensa
S.A.), con ms los intereses, actualizaciones y sumas invertidas (cfr. su
declaracin ante la F.I.A. -fs. 130/131 del Expte. N 2785-; tb. la
declaracin de Pedro Jorge Martnez Segovia, presidente de Papel Prensa
S.A. -fs. 142 del expte. cit.-, y el dictamen del Fiscal General Dr. Ricardo
Molinas -fs. 290 vta. y 291 de esas actuaciones-; as como la declaracin
testimonial de Alfredo ngel Abun en esta causa -fs. 1965/68 del cuerpo
principal-).
En conclusin, las consideraciones anteriores -segn
mi criterio- permiten sostener que la hiptesis delictiva investigada en
autos, relacionada con la venta de acciones de la empresa Papel Prensa
Poder Judicial de la Nacin

S.A., celebrada entre el denominado grupo Graiver y el consorcio


adquirente que fuera objeto de imputacin en la presente causa, no
guardara vinculacin alguna -fctica o jurdica- con delitos de lesa
humanidad (causa N 44 -Circuito Camps-, Cmara Criminal y
Correccional Federal, sentencia del 2-12-1986; causa N 2955/09,
Almeida, Domingo y otros -centro clandestino de detencin Puesto
vasco-, T.O.F. N 1 de La Plata).
III.- Por ltimo, resta analizar la cuestin referida a las
costas del proceso impuestas por el Juez de Grado.
Cabe sealar que en esta materia, la regla general
establece que las mismas sean a cargo de la parte vencida o soportadas por
el orden causado, en caso de que la derrotada hubiera tenido razones
atendibles para litigar.
Por ello, para la solucin del caso corresponde analizar
USO OFICIAL

la actividad procesal de las querellas, de conformidad con lo preceptuado


en el artculo 531 del cdigo adjetivo.
En este sentido, es preciso ponderar que en la presente
los acusadores privados recin propiciaron la investigacin del caso luego
de transcurridos ms de treinta (30) aos de la cesin de acciones de la
empresa y a veintisiete (27) aos del retorno de la democracia.
A ello se suma que la Sra. Papaleo y el Sr. Ianover
tampoco hicieron mencin alguna al respecto en el marco de sus
declaraciones en los procesos seguidos por los delitos de lesa humanidad de
los que fueron vctimas o en la investigacin instruida por la F.I.A. (fs. 133
y 134 vta. del Expte. F.I.A. N 2785).
Finalmente, en punto al acompaamiento por parte del
Ministerio Pblico Fiscal, he de destacar que el recurso interpuesto por el
Agente Fiscal ha sido expresamente desistido en esta instancia (fs.
6474/6484), sin perjuicio de que dicho rgano se encuentra excluido por
ley de la condena en costas (art. 532 del C.P.P.N.; art. 63, inc. d, Ley N
27.148).
Por tanto, ello me lleva a concluir que en la especie los
querellantes no actuaron con razn plausible para litigar, por lo que no cabe
apartarse del principio objetivo de la derrota (arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
IV.- Para finalizar, en atencin a lo manifestado por el
letrado defensor del Sr. Bartolom Mitre (en la audiencia celebrada el 28
de marzo), se advierte que asiste razn al letrado en cuanto a que podran
desprenderse conductas abusivas por parte del Lic. Guillermo Moreno en
torno a su actuacin como ex representante del Estado en Papel Prensa S.A.
Ahora bien, sobre el particular, considero que los
posibles abusos en los que podra haber incurrido el nombrado en el
ejercicio de sus funciones (me refiero concretamente a la pesquisa ordenada
desde su cargo de Secretario de Comercio), deben ser investigados en el
marco de la causa N 7041/2010 (Moreno, Guillermo; querellante:
Mitre, Bartolom y otro), que tramita por ante el Juzgado N 4 de este
fuero, Secretara N 7, por cuanto conforman especficamente el objeto
procesal de esas actuaciones.
V.- En razn de lo expuesto, voto por RECHAZAR la
nulidad postulada por las querellas respecto del dictamen de fs. 6474/6484
vta. y en consecuencia, TENER POR DESISTIDO el recurso interpuesto
por el Ministerio Pblico Fiscal a fs. 6283/6306 (art. 443 del C.P.P.N.);
CONFIRMAR los sobreseimientos de Hctor Horacio MAGNETTO,
Bartolom Luis MITRE, Ernestina HERRERA DE NOBLE, Raymundo
Juan Po PODEST y Guillermo Juan GAINZA PAZ, con costas (art. 336,
Poder Judicial de la Nacin

inc. 2, del C.P.P.N.); y CONFIRMAR la imposicin de costas a las partes


vencidas (arts. 530 y 531 del C.P.P.N.).
En virtud del Acuerdo que antecede, este TRIBUNAL
RESUELVE:
1. RECHAZAR la nulidad postulada por las querellas
y, en consecuencia, TENER POR DESISTIDO el recurso deducido por el
Ministerio Pblico Fiscal a fs. 6283/6306 (art. 443 del C.P.P.N.);
2. CONFIRMAR los puntos I, II, III, IV y V del
decisorio de fs. 6197/265, en cuanto dispusieron el SOBRESEIMIENTO
de los Sres. Hctor Magnetto, Bartolom Mitre, Ernestina Herrera de
Noble, Raymundo Po Podest y Guillermo Gainza Paz, con costas (art.
336, inc. 2 C.P.P.N. y 531 del C.P.P.N.);
3. CONFIRMAR el punto dispositivo VI del decisorio
referido en cuanto impuso las costas a las partes vencidas (art. 531 del
USO OFICIAL

C.P.P.N.).
Regstrese, notifquese conforme lo dispuesto por las
acordadas 31/11 y 38/13 de la CSJN, hgase saber a la Secretara de
Comunicacin y Gobierno Abierto (Acordada 42/15 de la C.S.J.N.), y
devulvase a la anterior instancia, junto con la documentacin reservada en
Secretara.
Sirva la presente de atenta nota de envo.
Fdo: Jorge L. Ballestero Leopoldo Bruglia
En la misma fecha el Dr. Freiler no firma por hallarse apartado. Conste.
Ante m: Ivana Quinteros (Secretaria de Cmara)

También podría gustarte