Mifsud Tony Moral de Discernimiento T I
Mifsud Tony Moral de Discernimiento T I
Mifsud Tony Moral de Discernimiento T I
MORAL DE DISCERNIMIENTO
Moral de Discernimiento
Tomo 1: Moral Fundamental: :'
L!bres para amar
(2002, 61 edicin)
.Tony M isfud, S.J.
Tomo 11 : Biotica:
El respeto por la vida humana Moral .fundamental
(2002, sa edicin) 4, .
SAN PABLO
Distribuye
SAN PABLO-CHILE
. Avda. L. B. O'Higgins 1626
Casilla 3746, Correo 21, Santiago Centro
Telfono: (56) 2-6989145, Fax: (56) 2-6716884
E-mail: [email protected]
www.san-pablo.cl
S<'-!-ITIAGO DE CHILE
SAN PABLO-ARGENTINA
Riobamba 230. Cl025ABF, Buenos Airs
Telfono: (54) 11-5555-2400, Fax: (54) 11-5555-2425
E-rrn:Ul: [email protected]
www.san-pablo.com.ar
BUE..'lOS AIRES-ARGENTINA
SAN PABLO-PER
Las Acacias 320 - Miraflores, Lima 18
Casil!a 18-1476
Telfono: (51) l-4460017, Fax: (51) I-4461980
E~m<U!: [email protected]
LIMAP'ER
Impresor: PAMIGRAF
. Alcalde Pedro Alarc6n 828
Tel.- Fax: (2) 5538104
San Miguel Santiago de Chile
_lmpteso~ en Chile Printed in Chile
PRESENTACIN .................................................................................... 11
PRIMERA PARTE:
APROXIMACIN CONCEPTUAL, HISTRICA Y CONTEXTUAL 13
1. LA PREGUNTA MORAL 17
-, 1.1. El Referente tico .......................................................................... 17
1.1.1. De vuelta a la semntica...................................................... 17
1.1.2. La triple interrogante.............................................................. 20
1.1.3. Hacer el bien.......................................................................... 23
1.1.4. Fe y Moral ................................................................... ,.......... 25
1.2. La Teologa Moral.......................................................................... 28
1.2.1. Delimitacin conceptual ......................................................_... 28
1.2.2. Los tres grandes apartados.................................................. 31
1.2.3. La Moral Fundamental .......................................................... 33
2. UNA VISIN HISTRICA DE LA TEOLOGA MORAL ...................... 37
2.1. El sentido histrico ....................................................................... 37
2.1.1. La dimensin antropolgica.................................................. 38
2.1.2. La perspectiva tica.............................................................. 39
2.2. El ethos bbUco .............................................................................. 41
2.2.1. El Antiguo Testamento.......................................................... 42
2.2.2. El Nuevo Testamento............................................................ 47
2.2.3. El Declogo............................................................................ 52
2.3. Historia de la Teologa Moral....................................................... 57
2.3.1. Moral Patrstica...................................................................... 57
2.3.2. Repeticin y Renacimiento................................................... 60
2.3.3. Orientacin penitencial.......................................................... 63
2.3.4. Renovacin de la moral........................................................ 67
2.4. Lecciones de la historia................................................................ 70
~
.-.
.~ .
3.1.1. Una crisis moral? ............................................................. ~- 76. 5.2.5.1. El desarrollo del criterio mora! del nio ................. . 186
3. 1.2. La crisis del hombre moderno ........................................:-..... 81'. 196
3.1.4. El discernimiento de las causas ......... ~.. :.:.:.:~ ........ ~......... :~~:.
5.2.5.2. El desarrollo del juicio moral ................................. .. "
- 82 5.2.5.3. El perfil del sujeto tico .......................................... . 209
-~
3.2. Los desafos contemporneos_ ................................................. : 86 5.2.5.4. La formacin moral ................................................ .. 216
3.2.1 .. La razn moderna ...................................:............................. 87. 5.2.5.5. La educacin moral ............................................... .. 223
3.2.1.1. Una mora! represiva?............................................ 87 5.3. La ley como pedagogo ................................................................... 238
"
r--.
3.2.1.2. Una moral alienante? e:~ ........ :.. :.... 93 5.3.1. La elaboracin teolgica ......................................... .. 238
3.2.1.3. Una mora! heternoma? .._...... ;.. ~ ... :.................. :..... , 96 5.3.2. La sntesis del Magisterio ................................................... . 249 r
32_.1.4. Una moral histrica? ......................................... ~:: 100 5.3.3. La expresin moral ............ ....................................... . 256
,.--..
3.2.1.5.- Una mora! en clave de liberacin? .......... -.: ...... ;;... 104 5.3.3.1. El horizonte del Valor............................... . 256
3.2.2. La formulacin casuista ...... ;............................................::.... 107 5.3.3.2. La orientacin del Principio .................................... . 261 ;----.,
3.3. Los caminos de renovacin ...............:......................................... . 109 5.3.3.3. La necesidad de la Norma .................................... . 263
~
3.3.1. El llamado conciliar................................................................ 109 _ 5.3.4. Magisterio y Moral... ....................................................... 269
3.3.2. Una moral renovada .............................................................. 11 O 6. LA RESPUESTA MORAL: pecado y conversin ............................... . 277 .~
3.3.3. El camin latinoamericano ..................................................... 113 6.1. El. fenmeno de la culpabilidad ...................... :.'~ .......................... .. 277
SEGUNDA PARTE:
6.1.1. El sentimiento de culpabilidad ............................................. . 278 "
6.1.2. El sentido de culpa ............................................................... 281
LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO TICO.................................................. .1 J 9 6.2. La realidad del pecado ................................................................... 284 "
.~
6.2:1. Prdida del sentido de pecado ........................................... . 284
4. LA FUNDAMENTACIN TICA: libertad y responsabilidad .........:.. . 123 6.2.2. La comprensin bblica ........................................................ . 286 .-.
4.1. La libertad tica .............................................................................. 123 6.2.3. La sistematizacin teolgico~moral .................................... .. 292
~.1.1. Ni negacin ni mitificacin .................................................... . 6.2.4. La palabra del Magisterio ................................................... .. 296
4.1.2. Libertad y verdad ..................................................................
124
6.2.5. La calidad de la ofensa ........................................................ 304
"
127 r'.
4.1.3. libertad y responsabilidad ................................................... .. 128 6.2.6. La denuncia del pecado social ............................................. 307
. 4.2. Unas notas antropolgicas ........................................................... 130 6.3. La necesidad de la conversin ................................................... 314 .-.
_:~ 4.2.1. El discurso racional ......................_......................_...._................ . 131 6.3.1. El llamado bblico .................................................................. 315 ,.-....,
4.2.2. El discurso teolgico ......... _ ............................_:,_............_
.......... , 136 6.3.2. La convocatoria de la Iglesia ................................................ 320
4.2.3. El discurso tico ............................................................... :.:::~. 140 . 6.3.3. La experiencia de la conversin .......................................... 324 ~.
4.3. Visiones inadecuadas ...............................-.... :: .. ~ ..........-._................ . 144 6.3.3.1. El proceso personal.. ...................................... . 324
6.3.3.2. La conversin a! pobre .......................................... . 327
.-.
5, EL SUJETO TICO: conciencia y ley ........, ......... :.. :.: ........... ,............. 1.51 .
. 6.3.3.3. La expresin social ................................................ 328 ,.-..._
5.1. La estructura tica del comportamiento.: ............ :......,.......... ,:.;:. 151
5.1.1. El esquema clsico ....................................~ .......... ~: ..... :....... .. 151 r-.
TERCERA PARTE:
5.1.2. El enfoque personallsta -.~ .............. :.......... ~ ............. :-............. :. 151
EL PROYECTO TICO .................................................................................... 331 -.
5.2. La primaca de la conciencia ...........................:....................... :~-.;- 162
5.2.1. El concepto bblico ................................................................. 162 7. LA PROPUESTA TICA: la solidaridad ............................................ . 335 ..-.
5.22. la tradicin teolgica .................................-............................ , 165 7.1. Los modelos tradicionales ........................................................ 336
5.2.3. !=1 pensamiento del Magisterio ........................ :.................... . 169 7 .1.1. El esquema de las Virtudes ................................... 336
..-.
5.2.4. La formulacin moral ............................................................. 174 7.1.2. La presentacin de! Declogo ....................................... .. 343 ~'
5.2.4.1. Sistematizacin casuista .......................................... . 174 7.2.1. El seguimiento de Cristo........................................ . 312
r.
,,
,-.
,......_
.-..
7.2. Una distinta_configuracin ............................................................. 352 PRESENTACIN
7.2.1. El seguimiento de Cristo ...................................................... . 354
7.2.2. El reinado de Dios ............................................................... 359
7.3. El horizonte de la solidaridad ....................:................................... 365
7 .3.1. La evolucin de un concepto ............................................... 366
7.3.2. El pensamiento de !a Iglesia................................................ 367
7.3.3. La dimensin tica................................................................ 370
7.3.4. La opcin por los pobres...................................................... 374
Hace veinte aos, unos apuntes de clases se transformaron en un pequeo
8. EL PROCESO TICO: el discernimiento ............................................. 385 libro, que posteriormente !leg a ser el primer tomo de la obra Moral de Discerni~
8.1. La experiencia del discernimiento .............................................. .. 385 miento. una presentacin sistemtica de !a Teologa Mora! en el contexto latinea~
8. 1.1. El pensamiento paulino ......................................................... 385 mericano.
8.1.2. La espiritualidad ignaciana .................................................. . 390 Ciertamente es un privilegio poder contar con una nueva edicin de los cuatro
8.2. Una categora tica ........................................................................ 396 tomos.
8.2. 1. Modo de proceder ................................................................. 396
8.2.2. Metodologa ........................................................................... 400
Tomo 1: Moral Fundamental
8.3. Una mstica de la accin ............................................................ .. 404 Libres para amar (sexta edcin)
8.3.1. Verificacin tica de la experiencia cristiana ....................... 404
8.3.1.1. Unidad en !a diversidad ......................................... .. Tomo 11: Biotica
404
El respeto por la vida humana (quinta edicin)
8.3. 1.2. Reconstruccin de una relacin perdida .............. .. 409
8.3.1 .3. Consecuencias ticas de la espiritualidad ............ .. 417 Tomo 111: Moral Sexual
8.3.2. Horizonte tico de la espiritualidad ignaciana ..................... 420 Una reivindicacin tica de la sexualidad {quinta edicin)
8.3.2.1. La espiritualidad ignaciana ......................, ............... 421 Tomo IV: Moral Social
8.3.2.2. Notas ticas de lo ignaciano ................................... 423 Propuesta y protesta (cuarta edicin}
A MODO DE CONCLUSIN ................................................................... 427 La Teologa Moral intenta dar respuesta a las preguntas que surgen en la
SED PERFECTOS .............................................................................:..... . 429 sociedad y hacerse cargo de los nuevos interrogantes que marcan el rumbo del
BIBLIOGRAFA ......................................................................................... 431 tiempo._ Por ello, un sentido de paternidad responsable desafa constantemente a
poner-al da el escrito.
11
PRIMERA PARTE
APROXIMACION CONCEPTUAL,
HISTORICA Y CONTEXTUAL
-~ --
La pregunta moral
* Una visin histrica de la Teologa Moral
El estado actual de la reflexin moral
,~
13
,,
-"'
"
.----.,
1. LA PREGUNTA MORAL
15
.1. LA PREGUNTA MORAL
Por tanto, la determinacin del significado del concepto resulta clave para
poder elaborar un discurso coherente y compartido: coherente, es decir, a partir
de lo que realmente es y compartido, para evitar mal entendidos cuando se em-
plea, es decir, que su significado sea lo mismo en el grupo humano.
Adems, la palabra moral comporta una vivencia que pocas veces se expli-
cita a i1iver de 1() consciente, porque involucra una herencia del pasado (infancia)
, ... _ sin ulterior de~:~rrol!o. La reflexin sobre el significado de la moral tiene un po~
tencial liberador, ya que no slo requiere un ejercicio acadmico de delimitacin
de conceptos sino -ms importante an- .revela la propia vivencia. La interrogan
te sobre qu es la moral (teora) llega a ser la pregunta sobre cmo vivo la mo
ral (vivencii:t).
De todaS maneras, !o ms relevante es la recuperacin- de!_ sentido origina~ Es del todo imposible definirse sin hacer referencia a otras perSonas (la ins-
ro de la palabra ethos. tancia interpersonal marcada por aquellas personas que son significativas en la
vida de uno y, a la vez, el curso de la 'propia vida no se comprende sin ellas). En
"En efecto, la pobre moral -no tanto la tica, acompaada de connotaciones este sentido, los otros significativos forman parte de la propia vida, sea de ma-
ms 'cientficas'- ha visto reducido todo su caudal en la vida cotidiana a meros nera positiva, porque constituyen ideales o fuente de cario, sea de manera ne- ~,
,.,.q_eperes, en su mayora negativos, con lo cual el moralista ha venido- a convertir- gativa, ya que son causa de dolor o rechazo.
se- en una especie -de pjaro de mal agero. El moralista parece no -tener ms 1
misin que la di? prohibir, denunciar, limitar el disfrute --sobre todo sexual:..., poner _ El reconocimiento y aceptacin profunda de aquellas personas que han de-
freno a la investigacin, a la imaginacin, al pfogreso. El moralista parece no te- lado sus huellas en la propia vida es esencial para construir la propia identidad y
ne_l:.ms misin-que la de cargarnos con pesados f~rdos ( ...)y cultivar_una-moral- 1 Comprenderse a cabalidad. A mejor aceptacin de la presencia de los otros en !a
,;_crrada, conservadora de una existencia encogida- y sin calidad. El moralista pa-- i propia vida, mayor libertad para construir lo propio en una vida que se convive al
i
r~ce no tener ms misin que la de poner barreras aJa vida, vallas :a'
campo_". lado de otros.
_ Evidentemente, el moralista tiene el deber :de establecer lmites frente a--to-- Las relaciones interpersonales se viven en un contexto histrico determina-
do_ aquello que mina la dignidad de las personas; pero tambin el de proponer Jos do. No es lo mismo haber nacido en _el siglo veinte que en el medievo. Sin ir ms
grandes ideates_que dan sentido profundo-a la _vida-y_:a viVirla en plenitud>Es
desde _la propuesta que nace-la protesta. - --
lejos, no es lo mismo haber vivido la dcada de Jos sesenta que haber nacido en
Jos noventa. Cada poca tiene su cultura, su problemtica, sus expresiones, has-
_Por tanto, es urgente "recuperar, no slo el sentido etimolgico::-_de moral y ' ta.su-manera de hablar y de vestir, y esto no deja indiferentes a las personas.
tica como referidos a! carcter y al modo de vida, sino tambin prolongar una .
Hay mucha verdad en el dicho de que somos hijos de nuestros tiempos. "~
,tradicin hispnica, pensada, leda y escrita en castellano, que :nos- recuerda- el_.- . La propia vida se vive dentro de un tiempo histrico determinado, pero esta
u~o-ordinario del trmino 'moral' en nuestra lengu: Estar alto o bajo de moral,-:-. afirmacin- sera incompleta si no se incluye tambin la instancia espacial. Cada
tener la moral alta o estar desmoralizado significa tener o no fuerzas para- hacer~ 1 uno: nace -dentro de un Jugar especfico y este Jugar tambin deja huellas muy
frente a la vida con altura humana, y el que se encuentra= con fuerzas- es:- justa:-.: 1 profundas en la manera de ser. de comprender, de vivir. No es lo mismo nacer
ITI_~?nt~ el que n9. recorta, no se encoge ni limita, sinoerque infunde-nimo, pro--- en _LJiia isla que en un pas grande, nl en un clima tropical que en la antrtica.
p_Ohe metas, cre._?-:vida. La moral es entonces unatarea, un quehacer,_ _ la_forja-del
Los otros, el tiempo y el espacio configuran la propia identidad porque van
?arcter que_ p~r!)'!ite enfrentar la vida con altura humana"8
tejie:ndo el propio yo y constituyen la materia prima sobre_ la cual cada ~no va
construyendo su propia vida. Por tanto, cualquier respuesta frente a la mterr~
1.1.2. La triple interrogante gante sobre la propia identidad no puede formularse delante de un- espejo (el yo
trente al yo). sino asomndose desde la ventana y recorriendo el camino de la
En el curso de nuestras vidas hay tres preguntas que nos acompaan cons-
propia historia (relaciones interpersona!es dentro de un contexto histrico y ubi-
tantemente: (a) Quin soy?; (b) Qu debo hacer?; y (e) Qu sentido tiene la
yidf? Son interrogantes que nos planteamos de manera consciente (reflexiva-
cadas en un espacio delimitado}.
rl_l.~l]t_e) o l)COnscientemente (sin mayor exp!icitacn). Por tanto, la pregunta por la identidad personal es una interrogante sobre la
identidad de alteridad (interpersona!) social (tiempo y espacio). En este sentido
constituye una pregunta personal-sin ser individualista- y, a la vez, toda res-
!:~;::~QUIEN SOY?
puesta es provisional, porque la vida es un proceso de constante evolucin, cam-
la pregunta por la identidad personal es global y totalizante porque connota bio, novedad y sorpresas.
-:.el; ~~ntirse alguien coherente y, de esa manera, poder- presentarse frente al otro _
dessje la propia individualidad. La relacin con otra persona implica un encuentro
. entre .dos identidades . QUE DEBO HACER?
.Siil embargO, la pregunta por la propia identidad, siendo personal, no es in- La vida est llena de alternativas y de opciones. En cada decisin uno se
dividualista, porque todo intento de respuesta tiene que hacer referencia a tres define frente a s mismo y frente a los dems. Despus de cada decisin se con-
~W~~~bles fuera de uno mismo: (a) los dems; (b) el tiempo; y (e) el espacio. solida o. se cambia el rumbo de la propia vida.
No hablamos aqu de decisiones sobre gustos o simples opiniones, sino de
A. CORTINA, ~Etica Filosfica", en M. Vida! (Ed:), Conceptos _Fundamenta!_es de Etica aquellas situaciones que exigen una auto-definicin, porque la decisin tomada
. Teolgica, (Madrid: Editorial Trotta, 1992), p..146. tiene consecuencias en la vida de uno y en la de los dems.
21
_,-...-.
Es una interrogante prescriptiva porque entra en el campo del deber ser: un fescencia cuando el joven precisa diferenciarse de Jos dems; e! qu debo hacer
qu debo hacer? que supera el simple puedo hacer o me gusta hacer, porque es el gran desafo que plantea el adulto cuando asume la responsabilidad de su
no da igual optar por una alternativa que otra. vida; y la pregunta por el sentido se hace ms apremiante con la vejez porque se
Entre la pregunta por la identidad y la interrogante por el imperativo existe acerca el interrogante final dentro de un contexto de dependencia y uno vale por
una estrecha relacin, porque a mayor claridad sobre la propia identidad, mejor lo que es.
conocimiento sobre la actuacin debida (as, el que se sabe mdico acta como Ahora bien, la pregunta por la identidad dice relacin a la dimensin psico-
mdico y no como comerciante frente al enfermo), pero tambin en la medida en lgica bsica de toda persona humana. La interrogante por el sentido denota la
que uno se comporta como es debido, aprender ms sobre su propia identidad dimensin religiosa en su sentido ms amplio en cuanto se refiere al modo de
(as, aquel que acta como mdico frente a todo paciente sin ninguna discrimina~ estar~en-el-mundo, el situarse en y desde la totalidad, para encontrar sentido a la
cin monetaria ni racial va aclarndose a s mismo el significado de ser mdico). propia vida, a Jos acontecimientos y a la historia. La pregunta por el qu debo,ha 4
El quehacer procede del ser pero tambin ilumina el ser. El agere sequitur cerpertenece a la dimensin tica como bsqueda de realizar lo correcto y:lo de 4
esse es tambin un esse sequitur agere 9 Las decisiones importantes en nuestra bido trente a las distintas alternativas que se presentan.
vida nos van configurando de una manera determinada. La: pregunta religiosa se plantea a nivel del creer (cosmovisin), mientras la
de latica a nivel del quehacer, un quehacer normativo y prescriptivo porque di-
ce relacin a Jo que uno debe hacer.
QUE SENTIDO TIENE LA VIDA?
22 23
Cabe preguntarse si la pregunta mora! dice relacin al cmo ser bueno? o Adems, aquel que practica el bien para con el otro ya ha cumplido toda
ms bien al cmo hacer el bien? Evidentemente, existe una relacin estrecha norma moral: "Pues el que ama al prjimo, ha cumplido la ley. En efecto, lo de:
entre el ser bueno y el hacer el bien, ya que de una persona buena se presupo- no adulterars, n'o matars, no robars, no codiciars y todos los dems precep
---nen, buenos actos que a la vez van construyendo la bondad de la persona. Sin :---. tos, se resumen en esta frmula: amars a tu prjimo como a ti msmo. La cari
,embargo, no es Jo mismo subrayar como enfoque principal la bsqueda def ser :dad no hace mal al prjimo. La caridad es, por tanto, !a ley en su p!enitud" 13
bueno que el esfuerzo por hacer el bien.
La preocupacin por hacer el bien asegura que !a referencia a la norma
Plantear la moral en trminos del ser bueno puede conducir a una- vivencia en constituye un recurso pedaggico, pero en ningn momento desaparecer el otro
la Que el referente tico sirva como espejo, donde el individuo se mide frente a s real y concreto. La referencia tica es siempre el otro y la norma es un medio pe-
mismo, para concluir-sobre el si se es bueno o malo. En el fondo, la preocupacin ro jams un- fii1. De esa manera no se utiliza al otro para la auto~justificacn
_principal ser el cumpHmiento de normas que justifican o denuncian su bondad o (mentalidad legalista obsesionada por el cumplimiento de la ley como referencia
su.,rnaldad, ms que el bien de los dems. Una moral en trminos del ser bueno . nica y exclusiva del comportamiento moral).
tienp a ~eren egocentrismo, lega!ismo justificant~. indiyidualismo y ahistoricidad.
El quehacer moral es consecuencia de nuestra fe en Dios, pero en ningn
Si entendemos la pregunta moral en trminos de cmo hacer el bien?, en momento una justificacin que niega la gratuidad de la salvacin. Este es e! gran
torices_- se abre al mundo de los dems, creando un inters por la comunidad, peligro de entender la moral en trminos del ser bueno, porque al considerarse
obligando a la creatividad en el hoy de la historia y siempre atentos a los signos buena persona se tiende a condenar y a despreciar a los dems como malos.
de. los tiempos (es decir, la presencia del Espritu en la creacin). El referente ya Por el contrar'1o, entender la pregunta moral en trminos de hacer el bien al otro
no es el yo (he sido yo bueno?) sino el otro (he hecho el bien al otro?). es ms conforme con el mandamiento principal de la caridad, evita un narcisismo
-As, a ttulo de ejemplo, es muy distinto preguntarse negativa y egocntrica- enfermante y hace del sujeto un miembro activo de la sociedad.
mente por la mentira, que positiva y a!trusticamente por la verdad.- Frente a la
pregunta de si he_ mentido, se puede llegara una respuesta negativa y entonces 1.1.4; Fe y Moral
tranqullizar la propia conciencia sintindose buena persona; sin embargo, frente a
la pregunta de sLhe dicho la verdad al otro, cambia el contexto totalmente. y, aun- La- relacin entre fe y moral es una de las grandes preocupaciones de la
Que no se haya_n;_entido, puede ser que tampoco se le ha dicho la verdad al otro. Iglesia, ya que tiene que haber una consecuencia y una coherencia entre Aquel a
En el primer caso, el centro de inters es el yo (si he mentido o no), _mientras en . quien se proclama (fe en Dios) y el estilo-de vida del creyente (vivencia moral) 14
el" segundo es e/ otro {si he ayudado al otro dicindo!e-la-verdad).
.-En- el Evangelio, las palabras de Jess son claras. "Por qu me llamis:
La bSqueda pot ser b-uena persona corre el peligro de utilizar ~~- propia vi~ Seor, Seor, y no hacis lo que digo? Todo el que venga a mf y oiga mis pala~
vencia moral como instrumento para exigir de Dios la propia salvacin.:_ Es el or- bras y las ponga en prctica, os voy a mostrar a quin es semejante: Es seme~
g'u!lohumano que contrasta con la misericordia salvadora -de Dios. - jante a un hombre que, al edificar una casa, cav profundamente y puso los ci~
En la parbola del fariseo y el publicano12 , Jess "dijo tambin a algunos mientes sobre roca. Al sobrevenir una inundacin, rompi el torrente contra
que se tenan pOr justos y despreciaban a los dems, esta parbola: Dos hom- aquella casa, pero no pudo destruirla por estar bien edificada. Pero el que oye y
bres subieron al Templo para orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, no pone en prctica, es semejante al hombre que edific una casa sobre tierra,
)>ra~a~n su interior de esta manera: Oh Dios! Te doy gracias porque no soy co
sin cimientos, contra !a que.vino a romper el torrente y al instante se desplom,
me? Jos dems hombres, rapaces, injustos, adlteros, ni tampoco como ese pub!i~ siendo-grande-la ruina de aquella casa'' (Le 6, 4649).
can~o. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias_". El Nuestros obispos latinoamericanos, reunidos en Santo Domingo (1992), afir
- faf!_~_eose justificaba delante de Dios porque era un cumplidor de: normas. man solemnemente que "el amor de Dios se atestigua en e! amor fraterno (cfr 1
"En cambio el publicano, mantenindose a distancia, no se atreva ni a alzar Jn 4, 20), del cual no puede separarsen' 5 En otras palabras, "nuestra fe en el
)q_s _ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Oh Dios! Ten com Dios de Jesucristo y el amor a los hermanos tiene que traducirse en obras con~
ps_i~n de m, que soy pecador!". El publicano se reconoce pecador y_,lo era. cretas. El seguimiento de Cristo significa comprometerse a vivir segn su estlo"'~.
La conclusin de Jess es sorprendente:. "Os digo que ste [el publicano]
baj a su casa justificado y aqul [el fariseo] no. Porque todo _el_ que se__ ensalce, 13 R~m 13, 810.
,-~~~l:humi!lado; y el que se humille, ser ensalzado". - , -. 14 ~Porque en Cristo Jess ni la circuncisin ni la incircuncisin tienen valor, sino solamente la fe
que acta por la caridadn {G! 5, 6).
15 Documento. de Santo Domingo, N~ 5.
12 Cfr Le 18, 914. Ver tambin Mt 6, 16. 16 Documento de Santo Domingo, N2 160.
24 25
De hecho, nuestros pastores denuncian que "la falta de coherencia entre la En la primera Carta de San Clemente a los Corintios a finales del primer si
fe que se profesa y la vida cotidiana es una de !as varias causas que generan glo23 , el Pontfice explica que estamos salvados no mediante nuestras obras-sino
pobreza en nuestros pases"' 7 Los obispos llegan a hablar de "un divorcio entre por la fe 2';- sin embargo, Dios espera nuestras buenas obras en virtud de la cari-
fe y vida hasta producir clamorosas situaciones de .injusticia, desigualdad social y dad~.
violencia"' 8 Reiterando !o declarado en Puebla, observan que "en pueblos de
arraigada fe cristiana se han impuesto estructuras generadoras de injusticia"s. As, ''tampoco nosotros, por su voluntad llamados en Cristo Jess, nos justi
ficamos por nosotros mismos o por nuestra propia sabidura, entendimiento, pie
El papa Juan Pablo 11, en su carta encclica Veritatis Splendor (1993), ha-
dad u obras que hiciremos en santidad de corazn, sino en virtud de la fe, por
bla de la grave y nociva dicotomia que se produce entre fe y moral. Esta sepa-
la cual Dios todopoderoso los ha santificado a todos desde la eternidad. A El sea
racin se observa cuando la fe "pierde la propia originalidad de nuevo criterio de
la gloria por los siglos de los siglos. Amn".
interpretacin y actuacin para la existencia personal, familiar y social...
La fe "no es simplemente un conjunto de proposiciones que se han de aco- "Ahora bien -prosigue e! Pontfice-, "qu es !o que hemos de hacer? Pa-
ger y ratificar con la mente, sino un conocimiento de Cristo vivido personalmente, rar las buenas obras? Abandonar la caridad? Jams permita el Seor que tal
una memoria viva de sus mandamientos,- una verdad que se ha de hacer vida. cosa suceda! Mas esmermonos con dillgencia y teNor en llevar a cabo toda obra
Pero una palabra no es acogida autnticamente si no se traduce en hechos, si buena. Pues el mismo Hacedor y Soberano Seor del universo se regocija en- sus
no es puesta en prctica~_ obras. (... ) Reparemos en cmo todos Jos justos se adamaron con obras buenas
y e! mismo Seor se regocij del adorno. de sus obras buenas. Teniendo, pues, tal
Por tanto, la fe "suscita y exige un compromiso coherente de vida". A la vez ejemplo; esforcmonos por seguir' su voluntad, realizando con todas nuestras fuer
-y de esa manera-, mediante "la vida moral la fe llega a ser confesin, no slo zas la obra de justicia".
ante Dios, sino tambin ante los hombres: se convierte en testimonid'.
Ya que "el buen trabajador recibe confiado el pan de su labor; mientras que
Esta relacin entre fe y moral se verifica "en el respeto incondicionado que el perezoso e indolente no se atreve a enfrentarse con su patrn. Es, pues, nues-
se debe a las exigencias ineludibles de !a dignidad personal de cada hombre'020 tro deber esmerarnos en obras buenas; ya que todas las cosas vienen de Dios.
Ahora bien, esta preocupacin por el divorcio entre la fe y la vida moral ya En efecto, El nos ha prevenido: 'He aqu al Seor que trae el galardn para re-
se encontraba presente en las primeras comunidades de cristianos. compensar a cada uno segn su obra'. Exhrtanos, pues, a nosotros que de to
do corazn confiamos en El, a ryo -~er perezosos ni indolentes para ninguna obra
La carta de Santiago es tajante a! respecto: "De qu sirve, hermanos mos, buena"26
que alguien diga: Tengo fe, si no tiene obras? Acaso podr salvarle la fe? Si un
hermano o una hermana estn desnudos y carecen del sustento diario, y alguien La vida moral, para el creyente, es consecuencia y coherencia con la fe que
de vosotros !es dice: Idos en paz, calentaos y hartaos, pero no les dais lo nece- profesa.- Por una parte, .no se trata de una moral que busca ganar puntos trente
sario para e! cuerpo, de qu sirve? As tambin la fe, si no tiene obras, est a Dios para exigir recompensa sino una moral que fluya desde la fe. Por otra par-
realmente muerta"21 San Juan nos interpela a que "no amemos de palabrani de te, si la fe no se traduce en una vida moral, entonces cabe preguntarse por la au-
boca, sino con obras y segn la verdad", porque ''todo el que ama ha nacido de tenticidad de la fe que se profesa.
Dios y conoce a Dios", y as "si nos amamos unos a otros, Dios. permanece en
nosotros"22
23 Sigfrido HUBER,_ en Lo.s Padres Apostlicos (Buenos Aires: ~-diciones Descle de Brouwer,
1949). p. 94, soStien-!fqoe es poslbl! ~establecer la composroon d~ la carta a fines del go:
17 Documento.de Santo Domingo, N9 161. biemo de Domlci.8tio &:a_ principios del de Nerva, o sea, entre los anos 95 y 98~.
24 El Catecismo de la tglesla Catlica (1992) explica que ~la justificacin airanca al hombre del
18 Documento de Santo Domingo, N2 24. Ver tambin Documento de Puebla, N~ 783.
pecado que contradice al amor de Dios . y purifica su corazn. la justific~?in es prolonga
19 Documento de Puebla, N11 437. cin de !a iniciativa misericordiosa de Oros que otorga el perdn. Aeconcrlra al hombre con
Dios, libera de la servidumbre del pecado y sana (N"' 1990). A la vez, "la libra iniciativa de
20 Veritatis Splendor, N~ 88 90. En el nmero 26 se afirma que "ninguna laceracin debe
Dios exige la respuesta libre del hombre~ {W 2002}.
atentar co~tra la armenia entre la fe y la vida: la unidad de la Iglesia es herida no slo por los
cristianos que reChazan o falsean !a verdad de la fe, sino tambin por aqullos que descono 25 El Catecismo de la Iglesia Catlica aclara que ~el mrito del hombre ante Dios en la vida
cen las obligaciones morales a las que los llama el Evangelio (cfr 1 Cor 5, 913). Los cristiana proviene de que Dios ha dispuesto libremente asociar al hombre a la obra de su gra
Apstoles rechazaron con decisin toda disociacin entre el compromiso del corazn y las ac- cia. La accin paternal de Dios es lo primero, en cuanto que El impulsa, y _el llbre obrar del
ciones que lo expresan y demuestran (cfr 1 Jn 2, 3 6)". hombre es Jo segundo en cuanto que ste colabora, de suerte que los mntos de las obras
21 Sant 2, 14 17. buenas deben atribuirse a la gracia de Dios en primer lugar, y al fiel, seguidamente~ (N 9
2008).
22 1 Jn 3, 18; 4, 7. 12. Cfr tambin 1 Jn 2, 911; 3, 10; 3, 15-18; 4, 7-8; 4, 2021.
26 Carta Primera de san Clemente a los Corintios, XXX!!, XXXIII y XXXIV.
26 27
..
~
La primera carta de san Juan lo dice con todas sus letraS: "Nosotros ame- La teologa moral, acudiendo a la Revelacin y a la razn humana, orienta
-mos, porque El nos am primero. Si alguno dice: 'Amo a Dios', y aborrece a su el comportamiento de la persona segn el camino del bien: hacer el bien y evitar
JJ~r._mano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano,-a quien-ve, no el mal. En- esta reflexin sobre la actuacin humana, cul es lo especfico cris-
puede. amar a Dios a quien no ve. Y hemos recibido de_E! este mandamiento:_ tiano? Es decir,-- en qu sentido se puede hablar de na tica cristiana?
quien ama a Dios, ame tambin .a su hermano"27 La misma encclica aclara que seguir a Cristo es el fundamento esencial y
original de la moral cristianan.
1.2., LA TEOLOGIA MORAL * No se trata solamente de escuchar una enseanza y de cumplir un man-
Despus de una primera aproximacin a la dimensin tica, es preciso deli- damiento, sino de algo mucho ms radical: adherirse a la persona misma
nitar ms el campo de la moral. dentro de la teologa y explicitar su. estructura in- de Jess, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre
terna como ciencia. y amorosa a la voluntad del Padre.
Pero, en primer lugar, es pertinente recordar que la teologa es bsicamen- * El seguimiento de Cristo implica una imitacin de su estilo de vida: el mo
te'- el esfuerzo de estar "siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pi.:. do de actuar de Jess y sus palabras, sus acciones y sus preceptos cons-
da razn de vuestra esperanza. Pero_hacedlo con dulzura y_ respeto"2_8 tituyen la regla moral de la vida cristiana.
: No es un discurso absoluto sino un- discurso sobre lo absoluto, ya que Jo * Esto significa que seguir a Cristo no es una imitacin exterior porque afec-
.. absoluto no es !o que se dice sino la realidad sobre la cual se habla y se anun-_ ta a la persona en su interioridad ms profunda. Ser discpulo de Jess
cia como salVacin o se denuncia como pecado29 ._ significa hacerse conforme a El.
* El seguimiento de Cristo se resume en la caridad, el camino del amor, de
-1.2.1. Delif!1itacin conceptual un amor que se da totalmente a los hermanos por amor de Dios33
El Magisterio de la Iglesia fundamenta y delimita el campo de la teologfa * No obstante, imitar y revivir el amor de Cristo no es posible con las solas
moral en los siguientes trminos:- "La libertad hace del hombre un sujeto moral. fuerzas humanas. La persona se hace capaz de este amor slo gracias al
Cuandp acta de manera deliberada, el hombre es, por-as decirlo, el padre de- don del Espritu Santo, cuyo primer: fruto es la caridad 34
sus actos. Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras- un juicio de
co~sie_ncia, son calificados moralmente: son buenos o ma!os"30
*_San. Agustn se pregunta: "Es el amor el que. nos hace obseNar los man
damientos, o bien es la obseNancla de los mandamientos la que hace na
. ,__ , ~ _La cart~ encclica del papa Juan Pablo U sobre- algunas cuestiones funda- cer el amor?". Y responde: "Pero quin puede dudar de que~~ amor pre-
--"mentales de .la enseanza moral de la Iglesia define la ciencia de la teologa_mo~ cede a la observancia? En efecto, quien no ama est sin motivaciones
ral como una "ciencia que acoge e interpela la divina Revelacin y responde a la para guardar los mandamientos"35.
vez a las exigencias de la razn humana". Concretamente, "la teologfa moral es ,
una reflexin que concierne la moralidad, o sea, el bien y el mal de los actos hu- * Existe una relacin inseparable entre fa gracia divina y la Hbertad humana
manos y de la persona que los realiza, y en este sentido est abierta a todos los que se expresa en trminos de un-don que se convierte en tarea. El don
':hOrribres; pero es tambin teologa, en cuanto reconoce el principio y el fin del no disminuye sino que refuerza la exigencia mora! de! amor36
comportamiento moral en Aquel que "slo El es bueno': y que, dndose al horn- * Por ltimo, el seguidor de Cristo se convierte en miembro de su Cuerpo
_bre en Cristo, le ofrece _las bienaventuranzas ~e la_vida divin~" 3 \ - -
que es la Jglesia 37 y a quien le compete siempre y en todo lugar "procla-
28 29
mar Jos principios morales, incluso los referentes al orden social, as como Marciano VidaJ43 entiende la moral cristiana como la prct~c_a de _la_ fe, si-
dar su juicio sobre cualesquiera asuntos humanos, en. la medida en que lo guiendo a Cristo y realizando el Reinado de Dios. Por tanto, la et1ca cnstJana es
exijan Jos derechos fundamentales de la persona humana o la salvacin de la mediacin prctica de la fe. Esta articulacin entre la fe y la moral se constru~
las almas"38 ye en tres momentos:
*La fe cristiana no se reduce a la moral: la moralizacin del _cristianis~o. es
Por tanto, en primer lugar el cometido de la teologa moral no consiste tan-
una desvirtuacin de la fe, porque la moral no lo es todo, m es lo mas 1m~
to en estudiar principios y normas sino ms bien en "presentar la buena noticia
del vivir cristiano, que es esencialmente gracia de Cristo y fruto del Espritu (LG portante, en el cristianismo.
9). Se sita as a Cristo en el corazn mismo de la teologa moral". Este Cristo *Pero, por otra- parte, la moral es una dimens~n necesa~ia de la f~ cristia-
es "el Jess crucificado y resucitado, presente y operante en la historia por me- na. En efecto, la fe sera una experiencia al1enada y_ ahena~te .~~ ten~ n?
dio de su Espritu. Desde esta presencia activa, se rea!lza la comunicacin actual diera a transformar ta realidad de acuerdo con su honzonte SignificatiVO.
de Dios al hombre, comunicacin que reviste connotaciones de evangelio y de
*Por tanto, a partir de las afirmaciones anterio~es, ~e _ded~ce qu~ la r;:oral
llamada, para que el hombre, como individuo y como sociedad, participe en cali-
es un momento de fa fe cristiana. Ni el "mo~ahsm? m el amoralismo , co
dad de ce-protagonista en la llegada del reino de Dios"39
mo tampoco el "paralelismo", constituyen art1culac1ones cor~ectas de 1~ ~?~
El Concilio Vaticano 11 encomend la tarea de "perfeccionar la teologa mo- ral en el contexto de la fe cristiana. Unicamente la ~a:egona de med~ac~~n
ral, cuya exposicin cientfica, nutrida con mayor intensidad por la doctrina de la explica adecuadamente esa articulacin: Ja moral cnstlana es la medac1on
Sagrada Escritura, deber mostrar la excelencia de la vocacin de los fieles en prxica 44 o transformativa del creer.
Cristo y su obligacin de producir frutos en la caridad para la vida del mundo"40
E! llamado del Concilio a favor de_ una renovacin de la teologf moral en 1.2.2~ Los tres granqes apartados
trminos de una elaboracin cientfica, bfb!ica y cristocntrica con un tono positi- Tradicionalmente:- la exposicin sistemtica de la Teologa Moral ~e ha pre
vo y preocupada por los problemas de la sociedad, ha sido ampliamente recogi- sentado en dos partes: Moral General (o Fundamental) y Moral Espectal (o Par-
do en el campo de la moral.
tlcularr.
As, los autores de Praxis Cristiana presentan una exposicin sistemtica Esti 'diviSin bipartita tiene su origen en la Suma Teolgica. Santo Toms
de Aquino explica que "la ciencia moral, cuy? objeto s?n lo~. actos humanos, de-
de la teologa moral en trminos de una "reflexin cientfico-crtica sobre la- praxis
cristiana, es decir, sobre el significado y perspectiva del comportamiento humano be exponerse primero en universal, y desp~es en particular' .
6
y de la accin del cristiano en e! mundo. E! sujeto de esta reflexin es la comu-
En ia parte dedicada a la Moral General se ~stablecen las categoras bsi-
nidad cristiana, que peregrina en la tierra y comparte con la humanidad entera los
gozos y las esperanzas; naturalmente, la Iglesia hace esta reflexin desde la au- cas de la ciencia moral, mientras que en la Especial .s~ :ratan los p~oblemas con-
toconciencia que tiene de s misma y de su relacin con el mundo"41 cretos. En los Manuales de moral casulsta se subd1v1d!a la Espectal en Manda-
mientos y Sacramentos.
Antonio Moser y Bernardino Leers definen la teologa moral comO "aquella
As, a ttulo de ejemplo, en la obra de Arregui~Zalba en_c?~tramos la si-
47
"La Verdad os har libres" (Tomo 11) El cambio en el nombre tiene una implicacin precisa porque se est afir-
mando que "la crisis de la moral no hay Que colocarla prevalentemente en las
*-"Luz para el mundon (Tomo 111}. normas de comportamiento. Est situada a un nivel ms profundo: en la legitima-
cin: o no legitimacin ~e !a exigencia moral en cuanto talnss.
Marciano Vidalsc, Moral de Actitudes, tie_ne la siguiente dist~bucin _temtica:
* "Morai_Fundamental" (Tomo J) Tambin, por fundamental se entiende la explicitacin de las categoras b-
sicas que permiten delimitar y elaborar un discurso coherente. Es el marco uni~
* "Moral de -la Persona - Biotica, Eti~a Sexual y Etica de la convivencia" versal que sita correctamente Jos problemas particulares y proporciona pistas de
(Tomo 11) solucin.
* "Moral Social- Derechos Humanos, Economa~:Poltica, Cultura, Conflictivi- Por !o tanto, la palabra fundamental_ se emplea en un doble sentido: funda-
dad Social, Guerra y Paz" (Tomo 111). mentar la instancia- tica cristiana y explicitar las categoras bscas que la confi-
guran. "Este es, pues, el doble cometido de la moral fundamental: justificar crtica-
La obra de Praxis Cristiana51 prefiere la siguiente nomenclatura: mente el saber mora! cristiano y analizar-las categoras bsicas de la vida moral"56
* "Fundamentacin" (Tomo J)
52 T. GOFF! y G. PlANA {Eds.), Curso di Morale, (Brescia: Queriniana, 1983 1983 1984
1985. 1986).
48 Es interesante observar que !os autores aaden en seguida: ~En la ordenacin de la segunda
parte seria mS cientilico el si~tema escolstico de las virtudes, pero resulta ms prctico el 53 El Tercer Toino de Antonio HORTELANO, Problemas Actuales de Moral, (Salamanca:
orden de !os mandamientos~. - Sigueme, 1984), tambin trata la temtica Etica y Religin, sin entrar en la presentao:;in de
los Sacramentos.
49 B. HAR!NG, Free and Faithful in Christ, (New York: Seabury Press, 19781979-1981).
54 Ver F. BOCKLE, Moral Fundamenta!, (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1980), pp. 15 27;
50 M. V!DAL, Moiar de Actitudes, {Madrid: P.S., 1974-1977-1979). VV.AA., Praxis Cristiana(!), (Madrid: Pau!inas, 1980), pp. 23 24.
51 W.AA., Praxis Cristiana, (Madrid: Paulinas, 19801981-1986). El Tomo !ll de esta obra es 55 M. V!DAL, Moral de Actitudes {1), (Madrid: P.S., 1981~). p. 10.
sobre Moral Econmica.
56 M. V!DAL, Diccionario de Etica Teolgica, (Este!!a; Editorial Verbo Divino, 1991}, p. 398.
32,
.~:c.~.)~:.),~ ~1!ll 33
,,. ,, --\! ~~~~>-."';'.
Este doble desafo explica la estructura arquitectnica del presente libro.
* Despus de una primera aproximacin a la tica y una delimitacin del
campo de la teologa moral (captulo 1),se realiza un recorrido histrico
para entender el pasado de la moral como ciencia teolgica y construir so-
bre Jo ya adquirido (captulo 2), junto con un situar la reflexin moral en el
hoy de nuestra sociedad para hacerse cargo de los desafos a los cuales
1
tiene que responder (captulo 3).
"' En la segunda parte se ofrece una fundamentan antropolgica de la diM
mensin tica {captulo 4), estableciendo las categoras bsicas del dis-
curso ticoMcrstiano: la dimensin subjetiva (conciencia) y objetiva (valo-
res) (captulo 5); la respuesta negativa (pecado) o de creciente adhesin
l
(conversin) frente a la tarea tica (captulo 6).
"' En la tercera parte, el proyecto tico se plantea como una propuesta que
invita a la solidaridad en cuanto expresin histrica del seguimiento de
Cristo en la construccin del reinado de Dios (captulo 7), formulando el
proceso tico en trminos del discernimiento (captulo 8).
Se propone una tica cristiana discerniente centrada en la Persona de Jess
el cristo, guiada por las enseanzas del Magisterio y al servicio de tantos homM
bres y tantas mujeres que configuran el rostro empobrecido del continente latino-
1
americano.
34 35
2. UNA VISION HISTORICA DE LA TEOLOGIA MORAL
37
clusin ni reduccin de uno al otro) entre naturaleza {lo dado} e historia {lo ad~ En la Persona de Jess el Cristo culmina la autorrevelacin de Dios. "El,
quirido), porque el sujeto de la moral es la persona que se define por su estruc~ con su presencia y manifestacin, con sus palabras y obras, signos y milagros,
tura (necesidadnaturaleza) y por su libertad {deseohistoria)3 sobre todo con su muerte y gloriosa resurreccin, con el envfo del Espritu de la
verdad, lleva a plenitud toda la revelacin y la confirma con testimonio divino; a
saber, que Dios est con nosotros para liberamos de las tinieblas del pecado y
2.1.1. La dimensin antropolgica la muerte y par? hacernos resucitar a una vida eterna~s. Es decir, que "el hombre
ha sido creado por Dios para un destino feliz situado ms all de las fronteras de
La autocomprensin de lo humano pasa por la temporalidad {pasado, Pre-
la miseria terrestre" 9
sente y futuro) en su acepcin cronolgica (tiempo fsico} como tambin en una
progresiva toma de conciencia de s mismo (el horizonte de sentido}4
2.1.2. La perspectiva tica
La historicidad, como caracterstica fundamental de lo humano, dice relacin
a la libertad en cuanto involucra la responsabilidad humana de hacerse cargo de El horizonte del sentido definitivo y ltimo de la historia ilumina el significa-
la realidad como condicin bsica para poder realizarse como individuo comuni- do teolgico y la responsabilidad tica en todo acto humano en la historia. Esto
tario. A la vez, la orientacin de la historia (su significado ltimo) no tiene plena resalta la importancia de la Sagrada Escritura, Palabra de Dios, como referente
explicacin dentro de una mera dinmica humana intrahistricas. tico indispensable para la moral cristiana. La moral bblica constituye una fuente
pedaggica sobre la realizacin histrica de la vocacin cristiana y se erige como
En la historia acontece el encuentro entre Dios y la humanidad; aun ms, en
un paradigma referencial para la conducta cristiana.
la Persona de Jess el Cristo se crea historia porque la historia humana se abre
definitivamente al horizonte de la salvacin y llega a ser una historia de salva- Adems, un recorrido por la historia de la elaboracin sistemtica de. la
cin. En Dios y por Jess se descubre el sentido de la historia, pues se llega a Teologa Moral hace comprensible el momento presente de su reflexin. La ,for-
la autocomprensin plena de lo humano como "imagen y semejanza" de lo divi~ mulacin de principios, el establecimiento de normas y la presencia de una de-
no. - terminada terminologa se comprenden a partir de su origen en ese pasado que
an sigue siendo nuestro presente.
La constitucin dogmtica sobre la Iglesia del Concilio Vaticano 11 explica
que "fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente Todo texto nace dentro de un contexto y con el pasar del tiempo es indis
sin conexin alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo; que le con~ pensable remontarse al contexto para una comprensin correcta. del ~igni!icad?
tesara en verdad y le sirviera santamente. Por ello eligi al pueblo de: Israel co~ exacto del texto segn la intencin de su autor. Por tanto, el sent1do h1stnco SI-
mo pueblo suyo, pact con l una alianza y le instruy gradualmente, revelndo- . t8. a los grandes moralistas dentro de su poca y revela el verdadero _significa-:-
se a si mismo y los designios de su voluntad a travs de la historia- de este do de sus afirmaciones, palabras que recobran su pleno sentido en la medida
pueblo, y santificndolo para s" 6 que se sitan dentro de las referencias de su poca.
As, "al llegar el momento, llam a Abrahn para hacerlo Padre de un gran La- historia tambin proporciona unos elementos necesarios para distinguir
pueblo (cf Gn 12, 2- 3). Despus de la edad de los patriarcas, instruy a dicho entre Jo esencial y lo accidental, lo principal y lo secundario, entre un valor tico
pueblo por medio de Moiss y los profetas, para que lo reconociera a El como perenne y su expresin cultural condicionada por el tiempo. As, por ejemplo, la
Dios nico y verdadero, como Padre providente y justo juez; y para que espera- responsabilidad tica frente al otro en el campo social (valor perenne) se entien-
ra al Salvador prometido. De este modo fue preparando a travs de los: siglos el de hoy en da en trminos de un compromiso por la justicia social, Y se presen-
camino del Evangelio" 7 ta menos como un deber de dar limosna (expresin cultural del pasado) debido
al cambio en la mentalidad contempornea.
Aun ms, el sentido histrico permite distinguir entre el pasado como pasa~
3 Ver M. VIDAL, Diccionario de tica teolgica, (Estalla: Editorial Verbo Divino, 1991), pp. 291
292. do (referencia cronolgica debida al cambio total de referentes) y e! pasado co~
4 Ver !os aportes de KARL RAHNER sobre la comprensin del hombre en trminos de un es- mo an vigente en e! presente (referencia histrica, ya que siguen relevantes las
piritu que se entiende como un ser histrico. G. McCOOL (Ed.), A Rahner Reader, -(London:
Darton, Longman & Todd Ud., 1975}, pp. 46 65.
5 Ver ~Historicidad", en K. AAHNEA y H. VORGAIMLER. Diccionario Teolgico, (Barcelona:
Editorial Herder, 1970}, col. 302. 303. . 8 Dei Verbum, N9 4.
6 turnen Gentium, N~ 9. 9 Concilio Vaticano 11, constitucin pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, Gaudium et
Spes, Nll 18. Ver Catecismo de la IgleSia Catlica, N.,. 50 141, para una breve exposicin
7 Concilio Vaticano U, constitucin dogmtica sobre la divina revelacin, Del Verbum, N9 3. sistemtica sobre la Revelacin.
38 39
___condiciones bsicas). No se puede dar una respuesta de ayer a una pregunta de
Es decir,
'hpy. As, por ejemplo, en el campo de la medicina (nio probeta, -trasplantes,' ...)
_-_-_Se estn planteando interrogantes antes desconocidas y _el principio_ de_ ordinario~
extraordinario ha sido sustituido por el de proporcionado-_desproporcionado: Jess de Nazaret Cristo-Iglesia Tradicin Eclesial Nosotros
:-:.- - --.. ----
' - ,- - ; .--- . , -. ---- ----
___
El misterio_-de la Encarnacin significa que Jess de verdad asumi las con~ . Adems, "la historia de la teologa_ moral es una disciplina reciente. A dife~
-diciones de su tiempo y, por tanto, sus discpulos estn llamados tambin a en~ rencia de la historia de los dogmas, que hace ya tiempo ocupa e! campo de la
C[J.rnarse en su propia: sociedad. Encarnarse no significa una adaptacin acrtica . teologa,_ Jos moralistas han comenzado a estudiar la hi~tor!a. de la moral ~lo a
: a-_la sociedad Sino un trabajar desde ella de maf)era crtica y relevante. Por tan-;: partir de la segunda guerra- mundial, y por tanto esa diSC!plma es todav1a una
. to,:: se impone_. un modelo de correspondenca de refaciones1'J entre pasado y pre~ cantera abierta"14
..sente.
; As, en un primer momento se ofrecer un esbozo temtico del mens~je mo
ra! contenido en la Sagrada Escritura para, posteriormente, hacer referencia a las
Jess ~ _Escritura Problema -Moral principales corri~mtes presentes en e! cu.rso de los siglos.
11 Las palabras de Jernimo son muy iluminadoras: "Evangelium n_?n cons_istit ~ verbi? --_. sed
.t insensu; non in superficie, sed in meduf!a; non in sermonum fo!ns, sr:?
m radtce ra~oo'.:" (In
Gal., 1, 11: PL-26, 347A}. Citadas en C. BOFF, Teologa de lo Pohtlco: sus medtacJones
(Salamanca: Ediciones Sgueme, 1980), p. 2n, nota 41.
su contexto nuestro _contexto 12 Bemard HAR!NG, en Free and Faithful in Christ (1), (New York: Se~wy Press, 1978), ~- 7, co-
menta: ~In eartier years it was an unfortunate custom to refer lo Scnpture only atter havmg pre-
sentad one's own system, and to do so particu!arly in arder to pres?nl proof.texts for the ~nns
already estab!ished once and forever. Our quite different approach JS to loo~ first and_ ~n!~ 1?
1_0 Ver C. BOFF, Teologa de lo Poltico: sus mediaciones, (Salamanca: Ediciones Sgueme, the-biblical perspectiva lo find, in a vision of wholenass, the value and mearung of Chnsan hfe.
1980), pp. 267 280. Clodovis Boff comenta que "en !a Escritura no se pueden esperar fr
13 B HARING escribe que "it would be an exercise in futility and alienalion to be~in with _a_ cata
mulas que copiar ni tcnicas que aplicar. Lo que nos puede ofrecer es algo as como orien-
!o.gue of norms taught by the Old and New Testaments, without first pre~ent1n9 a Vl:3_10n of
taciones, modelos, tipos, directivas, principios, inspiraciones, en fin, elementos que nos perm
wholeness wilh the main pattems and the historical contexr (Free and Fa~thful m Chnst {!},
ten adquirir por nosotros mismos una competencia hermenutica, dndonos !a posibilidad de
{New York: Seabury Press. 1978), p. 7).
juzgar por nosotros mismos, segn el sentido de CnSto_ o de acuerdo con su Espdtu, de !as
situaciones nuevas e imprevistas con fas que nos enfrentamos continuamente~ (p. 279). 14 L. VEREECKE, ~Historia de !a Teologa Morar, en W.AA, Nuevo Diccionario de Teologa
Moral. (Madrid: Paulinas, 1992), p. 816.
40
41
2.2.1. El Antiguo Testamento La EPOCA DE LA MONARQUIA va desde David a la cada de Jerusaln,
un perodo de cinco siglos, y aumenta la conciencia de ser un pueblo (de hecho,
. E! bib!ista Romeo Cavedo advierte que "!a dificultad de sintetizar la tica del un _reino con estabilidad permanente). En este tiempo se destacan:
Ant1guo Tes!~mento es evidente; basta pensar en l? duracin milenaria del pero-
* La experiencia de guas carismticos, primero, y del rey, despus, el99do
do en cuest1on, en la complicada historia de la formacin literaria de los textos
en la ~~perposicin de__historia, derecho, costumbres, sabidura, Jey'''s. En su pre~
por Dios como garanta de vida para la nacin, facilit el poder delegar en
ste las grandes decisiones. Sin embargo, esto trajo como consecuencia
~entac1c:n de la evoJuc1on de la fe de Israel en relacin con Ja moral, cavedo dis-
tm~ue cmco perodos: pre-monarqua, monarqua, profetas, exilio y posexi!io y ju-
un descenso en el nivel de responsabilidad del pueblo.
dalsm018. ' * La construccin del Templo introdujo la idea nueva de una localizacin de
la presencia protectora de Dios y favoreci una sobrevaloracin de la efi-
. La EPOCA ANTERIOR A LA MONARQUIA corresponde al liempo de los
p~tnarcas, re~ont~n~ose a! segundo milenio antes de Cristo. Los patriarcas, se cacia mediadora del culto.
gun la narrac1o~ b1bhca, se presentan como emigrantes, ms que como semin- * El interrogante tico fundamental gira en torno a la pregunta por la licitud
madas; ~s dec1r, como personas que emprenden un viaje hacia una meta. Por de promover el desarrollo del Estado y de la sociedad de la misma mane-
ende, la Importancia de la categora de "espera" o "esperanza". ra que en otros reinos, o si existe !a obligacin a ser fieles a otros princi-
pios, en cuy caso, a cules y quin es el encargado de establecerlos.
En es!e perodo se pueden destacar los siguientes rasgos -que iluminan el
comportamiento moral: * En la perspectiva de una alternativa radical a los otros se sitan lbs profe-
tas. En el Origen d6 todo problema mora! se plantea la fe en la total di-
* El valor social ms importante es la gran familia dirigida por el patriarca. versidad y unicidad del Dios de Israel. De esta conviccin arranca el pen-
* La re~acincon D!os es de carcter personal, predominando la concepcin samiento proftico.
d~l D1os que e~_ta con, como se observa en el l'lbro de! Gnesis a prop En la EPOCA DEL PROFETISMO, los pro!elas presentan a Dios como el
SitO de la relac1on de Jos patriarcas con Dios. nico, el santo, la suma libertad que decide la historia. El eje principal de su pen-
E_xodo Y Sinaf consti:~yen el punto de origen de la presentacin ms pro samiento es la exigencia tica que brota de la fe en Dios. De este modo:
p1a d:. la fe y de la et1ca de IsraeL En estos acontecimientos radica la re * La gracia divina no puede estar garantizada por una conservacin objetiva
ve/ac10n fundamental de que Dios libera a Israel mediante hechos histri~ de estructuras o por la realizacin de determinados actos institucionales o
~os concretos, con un plan de hacer de l un pueblo -escogido en una
cultuales.
t1erra c~ncret~. ls_rael encuentra su identidad y su derecho a existir slo en
la obed1ente f1dehdad a este plan divino. * Por el contrao, la accin divina se entiende dentro de un contexto de prO-
puesta-promesa que nace de la libertad divina y que da origen a una re-
"' Por tanto, hacer el bien comienza a significar realizar !o que se hace "en 17
lacin dialogal con la libertad humana
Israel", como una cultura distinta a la de otros pueblos. ~-..
* Esto exige el conocimiento de la realidad (tierra, reino, templo, sacerdocio,
* La fide~id~d d~ Israel consiste, sobre todo, en el reconocimiento del Seor ley, tradicin, costumbres, ... ) como marco y la percepcin profunda de las
como L!ntco Dws de lsraet, pero esta fidelidad no se expresa slo con el exigencias que Dios pide a su pueblo.
culto _smo en una fidelidad mora! a normas de solidaridad humana entre
!os m1embros del pueblo. * Por tanto, se repite el llamado a la conversin a Dios, porque el mbito de
encuentro con la divinidad es la coherencia entre las decisiones y la fe. No
es el culto ro ms importante, especialmente si se entiende como una jus-
18
15 R. CA VED?. ~Moral del ~ntiguo !estamento y del judaismo", en M.W., Nuevo Diccionario tificacin para buscar proteccin al margen de la moralidad . La supervi-
de Teo!ogm Moral: (Madnd: Pauh~as, 1992), p. 118~. Sobre la moral del Antiguo Testamento vencia del pueblo est condicionada por su convers'1n moral.
se puede _consultar. AA.VV.; ~stud10s d7 Moral Bibhca, {Madrid: Editorial P.S., 1969); M.VV.,
Perspect1vas de Moral B1bhca, (Madnd: Editorial P.S., 1984); J. GARCIA TRAP!ELLO El
problema de_ la ~or.al en el Antiguo Testamento, {Barcelona: Editorial Herder, 197"?); 17 Ver, como ejemplo, la imagen nupcial en los primeros tres captulos del profeta Oseas.
AA._vv., Praxts Cn_sttan~ (~), {Madrid; Paulinas, 1980), pp. 36 45; M. VIDAL, Moral de 18 Ver, por ejemplo. el profeta Jeremas, captulos 7 y 26. ~No fiis en palabras engaosas di
Actitudes (1). (Madnd: Edttona! P.S., 1981~). pp. 87. 89; AA.W . "Eihos Bblico", en M. V!OAL ciando 'Templo de Yahvi!h, Templo de Yahvh, Templo de Yahvh es ste! Porque si me-
~Eda: Conceptos Fundamentales de Etica Teolgica, (Madrid: Editorial Trotta, 1992), pp. 37
6 joris realmente vuestra conducta y obras. si realmente hacis justicia mutua y no oprims a!
forastero, a! hurfano y a la viuda, (y no vertis sangra inocente en esta lugar) ni andis en
16 Ver R. CA~EDO, "Moral d~! Antig:ro Testamento y de! judasmo". en AA.W., Nuevo Oicionario pos de otros dioses para vuestro dao, entonces yo me quedar con vosotros en este lugar,
de Teo!ogm Moral, (Madnd: Pauhnas, 1992), pp. 1188 1206. en !a tierra que di a vuestros padres desde siempre hasta siempre" (7, 4 - 7).
42
43
Para la EPOCA DEL EXILIO _y- POSEXtLIO no existe mucha -informacin * A mitad del siglo 11 antes de Cristo, el judasmo enfrenta el grave proble~
_,::_hi~tlrica
sobre los acontecimientos, pero tenemos_una_ gran produccin literaria ma del helenismo: adaptarse a las formas helensticas de vivir sea por li-
:_:,_qUe Permite descubrir algunas ideas principales. bre elecci:n sea por imposicinforzosa'9
El Outero-lsaas (finales del exilio) proclama- una inminente 'restaufficin * Otros se''opusieron tanto a la helenizacin cOmo a la reaccin armada.
de Israel sobre la base del perdn total de sus_ culpas y de una- _renovacin; Probablemente, encontramos en este grupo rastros del origen de los
de todos los dones salvfficos .del pasado: un .nuevo xodo;--: una -_nueva Fariseos. La corriente farisea lleg a ser la ms influyente y representa la
,- alianza, un nuevo santuario, una nueva realeza de. Dios. forma ms elevada de la moralidad juda, sosteniendo el ideal de la per-
fecta observancia de la Torah.
El prinCipio comn en los distintos escritos del. periodo del exirto resalta
que el comportamiento justo de la persona slo es posible en _la .comunin La -Torah es considerada como la fuente principal para conocer la moral ve~
con Dios y en el mundo renovado que Dios prepara; slo en- la: novedad terotestamentaria. Sus preceptos abarcan todas las situaciones de la vida Y se le
de Dios hay lugar para una humanidad justa; y _la medida de_!ajusticiahu- atribuye una inspiracin divina (Sina). Su aplicacin a todas las situaciones de la
mana es la acogida fiel de la n()vedad_.de __ Dios. vida cotidiana y su referencia divina transmiten la conviccin fundamental de que
el pueblo escogido no camina solo en la historia sino que est guiado por Dios
La vuelta a la patria signific la realizacin de que.el mundo nue~o n~_.~r (la reiteracin del "Dijo Dios a Moiss"). En este sentido, !a Torah es salvfica,
todava _:algo visible y materialmente adquirido.' Por tanto, surgen_ dos ten~ tranquilizadora y liberadora, porque su finalidad consiste en formar a un pueblo
dencias en la reconstruccin de la propia identidad como pueb!_O escogido'. capaz de defenderse a s mismo y a sus miembros en la medida que respete su
dependencia a Dios, ya que la vida slo se alcanza en la observancia de sus
* la apocalfptica (apocalipsis de lsaas, Dutero-Zacaras, Joe!} vislumbra
una especie de cataclismo csmico como_condicin para darte al pueblo el mardamientOS20
estatuto prometido. De alli surgen el separatismo, el martirio, la resistencia La escuela deuteronomista 21 dentro de la T orah, enfatiza lo que hoy se co-
o la oposicin a los sistemas polticos dominantes. Las tribulaciones del noce como la moral de la alianza. Dios, como rey soberano, elige libremente a
presente se sufren como un medio de purificacin de cara a una futura vi Israel como su vasallo con la finalidad de liberarlo, imponindole la condicin de
da paradisaca; prevalece el sentido del contraste entre la impotencia pre- reconocerlo a El como su nico Dios (e! estatuto de la a\ianz~) y de respetar un
sente y la espera del milagro csmico, que conduce a una tica de la es- nmero de obligac-iones (las clusulas). En este esquema de_ pacto bilateral, aun-
pera penitente, con el mayor distanciamiento posible de la complicidad con que nunca paritaria, Dios desea que e! pueblo asuma conscientemente esta e_xis-
este mundo. tencia de dependencia hacia El: esto constituye el origen de la- moral de la ahan-
za. Por consiguiente:
" Otra tendencia (Tercer-lsaas) subraya; en cambio, una comunidad que
acepta humildemente el juicio de Dios, consciente de la necesidad de una- *Toda persona es llamada ~Jec?nocer la benvola soberana de Dios.
larga y lenta educacin en la fidelidad dentro de las miserias del momen-
* Las normas suelen justificarse por motivos histricos (el "recuerda que
to presente. Se desarrolla una mentalidad de bsqueda meditada de las
fuiste esclavo en Egipto"} y segn una finalidad (el "para que vivas en la
condiciones de legitimidad y validez del culto, de la oracin, del trabajo,
tierra") con la intencin de una inte_riorizacln consciente de !a norma.
de las relaciones sociales, tratando de determinar con precisin las actitu~
des interiores y !os aspectos concretos que deben regular el comporta- * La hiStoria tiene una funcin de ejemplaridad ya que se muestra de qu
miento. Este espritu conduce a la recopilacin_ de todos Jos preceptos en manera concreta Dios ha ejercitado su propia fidelidad.
la Torah.
El comportamiento concreto no se reduce a una mera observancia, sino
En la poca helenista y romana del JUOAISMO permanecen las tendenciaS que llega a ser una expresin y- una exp!icitacin de la obediencia-amor; la
de la tensin apocalptica y de la fidelidad cotidiana a la Torah. Esta ltima es la , referencia a lo divino evita el mero legalsmo.
,d~ 111ayor significacin moral. * La relacin entre el individuo y el grupo ayuda a crear una nocin de ca~
El concepto clave es et de enseanza. La Torah, en su conjunto histri . -- munidad con una responsabilidad social e histrica.
co y legal, constituye un marco de referencia -para comprenderse en el
mundo como amados por Dios, dispuestos,- por eso mismo, _a obedecer 19 Esto explica la violenta reaccin m!itar de !os Macabeos en nombre de la fidelidad a la ley.
incluso las normas cuyo sentido obligatorio no 'acierta a descubrir la ra~ 20 ~vo soy Yahvh, vuestro Dios. Guardad mis preceptos y mis normas. El hombre que los cum
zn. Obedecer a la Torah es el_mejor modo-de.entrare_O comunin con-- p!a, por ellos vivir~ (Lev 18, 5).
Dios. 21 Responsable de !a redaccin de los libros que van desde Josu a 2 Reyes.
44 45
Entre las limitaciones ticas ms evidentes se pueden sealar la aceptacin
Sin embargo, tambin encontramos dificultades. As, por ejemplo: (a) pare-
de la esclavitud~. el fuerte machismo30, la actitud hacia el enemigo3 \ y_un_nacio-
ciera que la sacralidad absoluta del juramento no admite excepciones de ningn
tipo, ni siquiera por respeto a !a vida humanan; y (b) se establece una teora del nalismo- excluyente!);!.
deber de exterminar totalmente a las ciudades ms cercanas a /srael 23,
En la moral sapiencial se observa una evolucin desde una concepcin ti- 2.2.2 . EI Nuevo Testamento
ca de correspondencia entre la accin jsta y el bienestar o la accin necia y la
miseria2 ~, hacia una tica teolgica donde la motivacin ltima reside en la con- El ncleo central del Nuevo Testamento es el kerygmf': la proclamacin
fianza en la superioridad y en la santidad de Dios25 , sol~mne de que "a Jess,. el Nazareno, hombre acreditado por Dios entre voso-
tros con milagros, prodigios y seales que Dios hizo por su medio entre vosotros,
El profesor Cavedo concluye que: "se puede calificar la moral del Antiguo como-vosotros mismos sabis, a ste (... ) vosotros le matasteis clavndole en la
Testamento como moral dialogal o de alianza, que impone valores y cosas a rea- cruz por mano de los impos; a ste, pues, Dios le resucit"; "sepa . pues, con
lizar porque Dios antes ha hecho algo por el pueblo y quiere algo de ! para al- certeza toda la casa de Israel que Dios ha constituido Seor y Cnsto a este
canzar una meta cada vez ms universal, de manera que el pueblo tiene el en- 34
Jess a quien vosotros habis crucificado"
cargo y la responsabilidad del futuro y de la totalidad del mundo"26
Resumiendo, se pueden destacar las siguientes caractersticas principales La fe del cristiano se fundamenta en el anuncio autorizado de .una __verdad
de la moral veterotestamentaria: . fundante. En las palabras de san Pablo: "Porque os transmit, en primer lugar, lo
que a mi vez recib: que Cristo muri por nuestros pecados. segn las Escrituras;
* Unidad entre fe y moral (entre creer en Yahvh y obrar en consecuencia). que fue sepultado y que resucit al tercer da, segn las Escrituras; que se apa-
* La Torah (!a ley mosaica) se entiende a partir de la Berth (la voluntad de reci _a Cefas y luego a los Doce; despus se apareci a ms de quinientos her-
35
Yahvh expresada por medio de !a alianza). manos a la vez, de los cuales todava la mayor parte viven y otros murieron"
* Un fuerte .acento comunitario ya que el ndividuo se considera en primer Por tanto, la vida de Jess de Nazaret proclamado como el Cristo de Dios
lugar como miembro del pueblo escogido por Yahvh. -sus gestos, sus palabras, su enseanza y sus decisiones- constituye la base de
* E! valor de la solidaridad es de capital irportancia y se subraya reiterada la moral evanglica35
mente la obligacin de proteger al desamparado dentro de la comunidad,
concretamente a la viuda y al hurtano27
29 Ver Ex 21, 1- 11.
* La llamada de los profetas hacia la autntica conversin en contraposicin 30 Dt24,14.
a una moral exclusivamente cltica. Ver Lev 24, 19 20.
31
~La legislacin moral de Israel es la de un pueblo que est en marcha hacia 32 Ver Dt 7, 1 3.
el encuentro definitivo con su Dios; es una moral que puede designarse como 33 Kerygma significa proclamacin. Ver G. K!TTEL y G. FRIEDR!CH {Eds.). T.heolog.ical
Dctionary of the New Testament, abridged in one vo!ume by Geotfrey Bromdey, (M1ch.:
una tica de camino, una tica de peregrinacin. Aunque ha permanecido fiel ~ William B. Eerdmans Pubtishng Company, 1985), pp. 430 435.
sus caractersticas fundamentales, se ha desarrollado con las vicisitudeS y nece
sidades de la historia del pueblo de Dios. Justamente, esta caracterstica tan sin-
gular nos permite comprender los lmites, carencias y deficiencias de la moral ve-
1
li
34 Act 2, 22 24. 36.
35 1 Cor 15, 3 6.
terotestamentaria"28. 1 36 Sobre el tema de! Nuevo Testamento y la Mora!, se puede consultar; L. ALVAREZ VERDES.
El imperativo cristiano en san Pablo, (Valencia: Ediciones San Jernimo, 1980}; J.M. CA
*' SABO, La Teologa Moral en san Juan, (Madrid: Ediciones Fax, 1970): C.~. DOD.D, Moral y
22 Ver el episodio del juramento de Jeft y el sacrificio de su hija en Jueces 11, 29 40,
existencia cristiana en el IV Evangelio y en las cartas de Juan, (Madnd: Edic1ones P.S.,
1989): R. SCHNACKENBURG, El mensaje del Nuevo Testamento (2 tomos), (Barcelona:
23
24
Ver el captulo 20 del libro del Deuteronomio.
"Los rectos habitarn la tierra y !os ntegros se mantendrn en ella; pero los maloS sern cer-
n,l!
Editorial Herder. 19891991); W. SCHRAGE, Etica del Nuevo Testamento, (Salamanca:
Ediciones Sgueme, 1987); C. SPICO. Teologa Moral del Nuevo Testamento . (Pan:'~lona:
Ediciones Eunsa, 1973); H.D. WENDLAND. Etica del Nuevo Testamento, (Bres::a:. Ed1c:ones_
cenados de la tierra, se arrancar de ella a los desleales" {Proverbios 2, 21 - 22),
~ Paideia. 1975); R. FABR!S, ~Moral del Nuevo TestamentoK, en AA.VV., Nuevo 01cC1~nano de
25 Ver los captulos 38 a! 42 del libro de Job. A! final Job confiesa que "he hablado de grande- jl Teologa Moral, (Madrid: Paulinas, 1992}, pp. 1207 1223; L ALVAREZ VE~~ES, La .m?ral -
zas que no entiendo, de maravi!!as que me superan y que ignoro~ (42, 3}. del indicativo en Pablo~, en M. Vida! (Ed.), Conceptos Fundamentales de et1ca teolog1ca,
26 R. CA VEDO, "Moral del Antiguo Testamento y del judasmo~, en AA.VV, Nuevo Diccionario (Madrid: Editorial Trolla, 1992). pp. 89 103; B. HAR!NG . Fre~ ~nd Faithful i~ .chris~ (1),
de Teologa Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), p. 1205. (New York: SeaburyPress, 1978). pp. 15. 22; AA.VV, Prax1s CriStiana (1), (Madnd.5 Paulmas,
27 Ver, por ejemplo, Ex 22, 21 23; Salmo 68, 6; ls 1, i7; Zac 7, 10. 1980), pp. 45 - 62; M. VlOAL. Moral de Actitudes {!), (Madrid: Ediciones P.S., 1981 ), pp. 89
28 AA.VV., Praxis Cristiana, (J), (Madrid: Pau!inas, ~SO), p. 45. 92.
47
46
. Ahora bien, una hermenutica correcta- del Nuevo Testamento desde la"- Jess "enrollando e! volumen lo devolvi al ministro, y se sent. En la sina-
p~rspectiva moral, tal como lo seala el profesor en ciencias bblicas RinaldO goga todos los ojos estaban fijos en EL Comenz, pues, a decirles: Esta Escritu-
... ,.-~~~~S
37
, debe ~ener en ~uenta tres presupuestos histricos y literarios; . ra, que acabis de or. se ha cumplido hoy" 41
* La moral neotestamentaria tiene su raz en ei- Antiguo Testamento, p"san~ En segundc/iUQar, e! R~ino de Dios se anuncia cmo una Buena Noticia pa-
do por la mediacin del judasmo palestino y helenista del siglo primero ra_ los 'pobres. Este anuncio se sita sobre el fondo de la esperanza bblica pa~
despus~ de Cristo. ra ef tiempo mesinico, cuando Dios har surgir desde el linaje de David al de~
En los textos actuales se reflejan las situaciones- mltiples y distintas de fensor de los pobres y de los oprimidOS4 z. El salmista presenta el rey mesinico
las _comu~idades cristianas asentadas en su respectivo ambiente cultwaJ y como el cumplimiento de la esperanza prometida: "librar al pobre suplicante, al
soc1al. As1, se puede hablar de orientaciones teolgicas y eclesales distin~- desdichado y- al que nadie ampara; se apiadar de! dbil y del pobre, el alma de
~as o de tradicio~_es unidas_con un ambien!e o.: un personaje aPostlico; tos: pobres .salvar. De_ la opresin, de la violencia, rescatar su alma, su sangre
l?er preciosa, ante sus ojos"".l.
~-La rec~nstruc_c~n:de_la_orientacin moral-com~ del Nuevo T~st~rl1~nto y_:.
del proyecto ettco unttano o convergente exige una lectura de Jos textos in< Esta proclamacin de la gratuidad de Dios es anunciada mediante las na~
t~grridolos en su contexto literario y en su propio_ambiente histrico, cJe.:_- rraciones simblicas de !a-invitacin al banquete nupciaL Frente al rechazo de los
s1al y cultural, a partir de la bsqueda del-ncleo-profundo.que unifica: e! primeros invitados, Dios elige a los pobres para e! reino mesinico. Tambin en
fenmeno religioso. --. - - - - .< la oracin al Padre, Jess agradece la gratuidad divina mediante la preferencia
por los pequeos: "En aquel momento, se l!en de gozo Jess en el Espritu
El anuncio gozoso de la llegada del Reino" de Dios en la Persona.de Jess Santo, y dijo: Yo te bendigo, Padre, Seor del cielo y de la tierra,_ porque has
constituye el ncleo histrico inaugural y programtico de la misin de Jess :. ~ ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeo5' 45
"Despus que Juan fue entregado, march Jess a Galilea; y proclamaba__ la Buen~
Nueva de Dios: el tiempo se ha cumplido y el Reino de Oios est cerca;: convertos Jess mismo es "el modelo y prototipo del pobre que se abre totalmente a
y creed en la Buena Nuevf38. - .- -- .. Dios- y vive con Jos dems unas relaciones justas y buenas"46 Los discfpulos, en
el seguimiento de Jess, estn llamados a ser humildes y pobres de corazn: es
. El smbola:,_del Reino de Dios est tomado de la tradicin bblica,_ espe~ia!~ decir, aquellos que ''tienen hambre y sed de justicia", "los misericordiosos", "los
mente en los s_a_!mos reales, pero la novedad evanglica se caracteriza por dos trabajadores en favor de la paz" y estar dispuestos a sufrir la persecucin "por
aspectos. -- causa de la justicia" o "por causa de Jess"47 Las bienaventuranzas revelan al
Dios de Jes~s a la vez que constituyen las exigencias.ticas. del discfpulo46
.:.En primer Jugar, el Reino de Dios se identifica con la misma Persona- de
o!ess, ya que "si por el Espfritu de Dios expulso Yo los demonios, es que ha !le~ El Evangelio establece el comportamiento consecuente como criterio de dis~
gado a vosotros el Reino de Dios"~ 9 La accin de Jess haqe presente e!' Reino. . cernimiento entre el verdadero y el falso discpulo de Jess: "Guardaos de los fa!-
R.E?tqmando las palabras del profeta lsafas~: . :"""""-
41 Le 4, 20 ~ 21.
"El Espfritu del Seor sobre m, :>- 42 "Saldr un vstago de! tronco de Jes, y un retoo de sus raices brotar. Reposar sobre l
porque me ha ungido _.., ::<>.;;\(-:-~;.: e! espritu de Yahvh: espritu de sabidura e inteligencia, espritu de consejo y fortaleza, es-
,_para a'!unciar a los pobres la Buena Nueva, pritu de ciencia y temor de Yahvh. Y le inspirar en e! temor de Yahvh. No juzgar por las
apariencias, ni sentenciar de odas. Juzgar con justicia a los dbiles, y sentenciar con rec-
'':._me ha enviado a proclamar /a.Jiberacin a los cautivos titud a los pobres de !a tierra. Herir al hombre cruel con la vara de su boca, con el soplo de
_y la vista a los ciegos, sus labios matar al malvado. Justicia ser al ceidor de su cintura, verdad el cinturn de sus
flancos" {!s 11, 1 5).
para dar la libertad a los oprimidos
y proclamar un ao de gracia del Seor". 43 Salmo 72.
44 Ver Mt 22, 1 - 10 y le 14, 15 24.
45 Le 10, 21; ver tambin Mt 11.25 26.
,._37_ ::R. FABAlS, "Moral del Nuevo Testamento~,en AAVV., Nuevo.D_iccionario de-: Teologa 46 R. FABR!S, "Moral del Nuevo Testamento", en AA.VV, Nuevo Diccionario de Teologa
Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), p. 1208. - -~ Moral, {Madrid: Paulinas. 1992), p. 1210.
38 Me 1, 14- 15; ver paralelos en Mt 4, 12- 17 y le 4, 14- 15. 47 Ver Mt 5, 3- 12.
.- g-- Mt 12. 28. - 48 La carta enciclica Veritatis Splendor explica que las bienaventuranzas ~en su profundidad ori
40 !saias 61, 1 - 2. ginal son una especie de autorretrato de Cristo y, precisamente por esto, son invitaciones a
su seguimiento y a la comunin de vida con El" (N9 16).
48
49
sos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son
E! doble -o nico- precepto de amor a Dios en el prjimo y amor al prjimo
lobos rapaces. Por sus frutos los conoceris. Acaso se recogen uvas de Jos es-_
en Dios tiene su referente en la Persona de Jess. Aqu encontramos una se-
pinos o higos de los abrojos? As, todo rbol bueno da frutos buenos, pero el r-
gunda novedad con respecto al Antiguo Testamento. "Os doy un mandamiento
bol malo da frutos malos. Un rbol bueno no puede producir frutos malos, ni un
nuevo: que os amis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, as os
rbol malo producir frutos buenos. Todo rbol que no da buen fruto, es cortado y
amis tambin vosotros los unos a !os otros". Y justamente este amor llega a ser
arrojado al fuego. As que por sus frutos los reconoceris''49
el distintivo del discpulo de Jess y de la comunidad de creyentes. "En esto co
Por tanto, "el reconocimiento en el da del juicio se har no en base a las nacern todos que sois discpulos mos: si os tenis amor tos unos a los otros"57
declaraciones verbales o a las experiencias extticas y milagreras, sino en base En el cuarto Evangelio se anuncia que el amor procede del Padre, se mani-
a la realizacin de la voluntad de! Padre (Mt 7, 21 - 23)50''. En definitiva, "el crite- fiesta en la vida y en la entrega de Jess, y a travs de los discpulos Seextien-
rio del juicio ltimo es el cumplimiento de la voluntad del Padre en una praxis de de a toda-la humanidad58 La comunin con Dios produce la comunin humana.
amor fiel y perseverante. Este compromiso prctico est representado en el sm-_
bolo del vestido nupcial (Mt 22, 11 - 14) y en la reserva de aceite de_-!as cinco Por tanto, Jess cumple la Ley antigua, Pero -a la vez- la supera. El "no he
vrgenes prudentes (Mt 25, 1 -13)"5\ venido a abolir la Ley o !os Profetas" est acompaado por la advertencia de que
"si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraris en
Un rasgo distintivo de la predicacin moral de Jess es el amor al prjimo el Reino de los Cielos". Jess convoca a la perfeccin del amor: "vosotros, pues,
como exigencia tica primera y primaria. Frente a la pregunta: Cul es el man- sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial" 59, ya .que ahora la Ley y
damiento mayor de la Ley?, Jess responde: "Amars.al Seor, tu Dios, con to- los Profetas se resumen en el amor a Dios y al prjimo, un amor sin lmites (in-
do tu corazn, con toda tu alma y con toda tu mente~- Este es el mayor y el pri- Cluye a los enemigos y a los no judos), que tiene como modelo a la Persona de
mer mandamiento. El segundo es semejante a ste: Amars a tu prjimo- como a Jess y se fundamenta en el amor gratuito del Padre.
ti mismo. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas"s.t.
Liberado de la esclavitud del pecado, el creyente entra en la dinmica del
En su respuesta, Jess une dos textos bblicos del Antiguo Testamento: el amor, sostenido por la fuerza y-la presencia del Espritu Santo en su vida00
amor a Dios que se encuentra en e! libro del Deuteronomio {6, 4}53 y el amor al Resumiendo algunas !neasfuerza de la moral del Nuevo TestameQto, se
prjimo que est presente en e! libro del Levtico (19, 18)54 La novedad evang pueden destacar Jos siguientes ncleos fundamentales'":
!fea consiste en la unin de los preceptos relativos al amor de Dios y al prjimo.
En !a parbola del Buen Samaritano55 el amor hacia el prjimo necesftado llega a *: La moral neotestamentaria tiene una motivacin relgiosa. Los discpulos
ser condicin indispensable para alcanzar la vida, porque el amor hacia Dios se son los que siguen- a Jess compartiendo su destino y asumiendo_ su en-
verifica en el a~or hacia e! necesitado. seanza, sus decisiones y sus orientaciones como criterio para vivir su
propia existencia en los distintos mbitos o situaciones histricas y vitaleS.
San Pablo resume toda la Ley en el amor al prjimo: "Porque, hermanos,
habis sido llamados a la libertad; slo que no tomis de esa libertad pretexto _* La Iglesia primitiva establece como fundamento de la opciri moral el
para la carne; antes a! contrario, servos por amor los unos a los otros. Pues to- acontecimiento de la muerte y resurreccin de Jess el Cristo.
da la ley alcanza su plenitud en este solo precepto: Amars a tu prjimo como a * Este fundamento es vivido en la experiencia bautismal, que introduce a los
ti mismo" 56 creyentes en la dinmica pascual y los integra en el cuerpo ec_lesia! de
Cristo62
49 Mt7, 15-20.
57 Jn 13, 34 35. Ver tambin Jn 15, 12: ~Este es el mandamiento mo: que os amis !os uns
50 ~No todo el que me diga: Seor, Seor, entrar en el Reino de !os Cielos, sino el que haga f1- a los otros como yo os he amado":
la voluntad de mi Padre ce!estiar (Mt 7, 21). Ver tambin Mt 25, 31 46.
58 "Como e! Padre me am, yo tambin os he amado a vosotros; permanec~.d en rt: amor. (...)
51 R. FABRJS, ~Moral del Nuevo Testamento~, en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Vosotros sois mis amigos, si hacis lo que yo os mando.( ...) No me habe1s_ e!egJd?-vosotros
Moral, (f0adrd: Pau!inas, 1992), pp. 1210. 1211. a mi sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vay1s y de1s fruto, y
52 Mt 22, 36 40. Ver los paralelos en Me 12, 28 31 y Le 10, 25. 37.
que vuestro fruto pennanezca" {Jn 15, 9.14.16}.
59 Mt s. 17.20.48. Jess denuncia el !egallsmo vaco de lo~_fariseos y ~~-los escribas en t~i
53 "Escucha, Israel, Yahvh nuestro Dios es el nico Yahvh. Amars a Yahvh tu Dios con to
do tu corazn, con toda tu alma y con toda tu fuerza~ (Dt 6, 4 S) ..
' nos muy duros: "Deando el precepto de Dios, os aferra1s <1: ~~ t;ad1c1on de los hombres , y
"violis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradrCJOn {Me 7, 8 9}.
54 ~Amars a tu prjimo como a ti mismo~ {lev 19, 18). 60 Ver el captulo 8 de la Carta de san Pablo a los Romanos.
55 Ver Le 10, 25 37. 61 Ver R. FABRIS, "Moral del Nuevo Testamento", en AA.W.. Nuevo Diccionario de T~ologfa
56 Gl S. 13. 14. , Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), pp. 1221 1223.
62 VerRom6,1-11.
50
51
"" El don de! Espritu, que comunica el Seor resucitado, es la fuerza interior
de la libertad por medio de _la caridad, en _la que se resumen tqdas .las exi-
gencias ticas(.'.
en _la dialctica de! dstanciamientoruptura crticos, especialmente en san Juan y Yo, Yahvh, soy tu Dios, que te ha Yo soy Yahvh tu Dios, que te ha
san Pablo; (e) una predicacin de fa moral de la comunidad y para fa comunidad sacado del pas de Egipto, de la casa sacado del pas de Egipto de la casa
.Con una profunda correlacin kerygmatica, indicativo-imperativo; y (d) una- tica de seJVidumbre . de servidumbre.
_escatolgica, ya que la llegada del Reino de Dios furdamenta y config_ura el men- .
52' 53
Una comparacin entre los dos textos revela algunas diferencias; entre las
ms importantes cabe destacar la motivacin respecto al descanso sabtico,
pues mientras el libro del Exodo destaca la accin creadora de Dios, el libro del
Deuteronomio hace referencia a la accin liberadora de Dios al sacar al pueblo
( de la esclavitud en Egipto.
todo cuanto contienen, y el sptimo da en tus ciudades; de modo que puedan
1 decans; por eso bendijo Yahvh el da
del sbado y lo hizo sagrado.
descansar, como t, tu siervo, y tu sierM
La diferencia entre los dos primeros mandamientos, que estn expresados
en primera persona, y el resto (en tercera persona) indicara un origen distinto.
va. Recuerda que fuiste esclavo en el
1 pas de Egipto y que Yahvh tu Dios te "Los dos primeros seran !a expresin ms original y tpica de la fe de las tribus
sac de a!! con mano fuerte y tenso israelitas en Yhwh, que no admite junto a s culto ni adoracin de otros dioses y
brazo; por eso Yahvh tu Dios te ha que no tolera ser encerrado en una estatua. Se trata de prohibiciones que cons-
mandado guardar el da del sbado. tituyen un caso nico en la historia de las religiones y, especialmente, descono-
cidas en el rea cultural del Medio Oriente antiguo. (... ) No as, en cambio, para
' los otros mandainientos de! declogo. De la literatura egipcia, especialmente del
1
Honra a tu padre y a tu madre, para Honra a tu padre y a tu madre, como Libro_- de los Muertos, hay paralelismos muy significativos, que se remontan a
que se prolonguen tus das sobre la tie- te lo ha mandado Yahvh tu Dios, para . una poca muy arcaica, premosaica'~ 9
rra que Yahvh, tu Dios, te va a dar. que se prolonguen tus das y seas feliz
En la introduccin a! declogo (o !as diez Palabras), Dios se presenta a s
en el suelo que Yahvh tu Dios te da.
1 mismo mediante la accin concreta que realiz a favor del pueblo de Israel y, por
tanto, fundamenta la razn de ser de !a alianza que pacta con ellos. La actuacin
histrica de Dios en la vida de Israel es la base de la obediencia del pueblo is~
No matars. No matars. rae!ita a Su voluntad expresada en el declogo.
"Moiss corivoc a todo Israel y les dijo: Escucha, Israel, los preceptos y !as
No cometers adulterio. normas que yo pronuncio hoy a tus odos. Aprndelos y cuida de ponerlos en
No cometers adulterio.
prctica._-Yahvh nuestro Dios ha concluido con nosotros una alianza en el
..
! Horeb. NO con nuestros padres concluy Yahvh esta alianza, sino con nosotros
que estamos hoy aqu, todos vivos. Cara a cara os habl Yahvh en la montaa,
No robars. No robars. de en medio de! fuego; yo estaba entre Yahvh y vosotros para comunicaros !a
1 palabra _de Yahvh, ya que vosotros tenais miedo del fuego y no subisteis a-la
montaa. Dijo: Yo soy Yahvh tu Dios, que te he sacado del pas de Egipto, de
j No dars testimonio falso contra tu No dars testimonio falso contra tu la casa de seNidumbre..." 70
l
1
prjimo. prjimo.
Las exigencias ticas (preceptos y normas) son el fruto de la alianza; la se~
gunda parte del declogo (los mandamientos relativos al comportamiento tico) se
entiende a partir de la proclamacin de Yahvh como nico71 y verdadero Dios.
mo. palabras, fuera del declogo el israelita deja de ser miembro de la comunidad de
En la actualidad se tiende a comprender el declogo. como !a expresin de Louis Vereecke n -profesor de historia de Teologa Moral en !a Academia
-.un _etho~ ms que de un cdig~ de .~erec:_h~. a Estas frm!as apodcticas y tajan- Alfonsiana {Roma), en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y en la Pontifi-
t~s no t1enen. el_ c~r~t~r de !eg1slac10n publica, ya que faltan las precisiones pro- cia Universidad de Santo Toms (Roma)- propone una presentacin histrica de la
' p1as_ .d~l. lenguaje ~un~ICO, _las que s: ~ncuentran efectivamente en la legislacin Teologa Moral dividida en cuatro grandes perodos: a) desde e!- siglo 1 a! siglo Vl,
ca~UJst/?a. Son mas b1en or~enes dingtdas a la conciencia del individuo. Ms que (b) desde el siglo Vil al siglo XIII, (e) desde el siglo XIV al siglo XVIII, y (d) desde
l_egrslac1n, son normas de v1da y de comportamiento. Son una intimacin que tie- el siglo XIX hasta nuestros das~.
ne el car~~er de un principio o punto de partida que ha de ser respetado cuan-
~.
:do se plamflca un proyecto o se toma una decisin. Son, por tanto, principios fun-
da,m?ntales d~ moralidad. (... ) Aun dentro de un cdigo !egislativo, las normas del 2.3.1. Moral Patrstica (siglos 1 a VI)
0
Deca!ogo no ttenen carcter jurdico sino tico"14
En las obras de los PADRES APOSTLICOS 19 no se encuentra una presen
. ~n el pero~o posterior. al ?Xilio s~ ~ distanciando la relacin entre el declogo
tacin sistemtica de !a moral, aunque la dimensin moral de la vida cristiana est
Y ei. exodo, la ahanza del S1na1 y la h1stona de Israel. Sin referencia a la alianza, el
muy presente en sus escritos.
deca/ogo se reduce a una enumeracin de normas, predominando la exigencia im-
P~rs~na! de la observancia por encima de la realidad teolgica de la obediencia. Esta
diSOCiacin entre el declogo y el pacto de la alianza condujo a la acentuacin fari- 77 Ver L. VEAEECKE, ~Historia de la Teologia Morar, en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa
saca del premio. y del castigo, haciendo prevalecer ante Dios los propios mritos de Moral, {Madrid: Paulinas, 1992), pp. 816-843. Este artculo contiene una amplia bibliografa sobre
la observancia y: reduciendo a Dios al papel de un simple' justo retribuyente del pre- el tema. En la exposicin de Jos cuatro perodos se sigue principalmente la presentacin del pro
75 fesor Louis Vereecke.
mio. merecid0 Esto explicara la crtica de san Pablo contra !a justificacin por Ja ley.
78 Sobre el tema de la historia de la Teologa moral se puede consul!ar: C. CAFFARRA, "Historia de
.- : El bi.~li~ta_ Giuseppe Barbaglio obse!Va queasan:-Ag~stn-marca enla histo- la Teologa Morar, en Diccionario Enciclopdico de Teologa Moral, (Madrid Paulinas 1978'},
pp. 436454; 8. HAR!NG, Free and Faithful in Christ (!), (New York: Seabury Press. 1978), pp.
na. del cnst1~msmo de los primeros siglos un. cambio decisivo", porque con "_el 28-58; A. MACINTYRE, Historia de la tica (Buenos Aires: Editorial Paids, 1970}: G. ARMAS,
0?1~po de H1po~~ ~1 declogo comenz a tener-un-_puesto -de primera importan-_ la moral de san Agustn, (Madrid: Difusora del libro, 1954); F. X. MURPHY, ~Antecedentes para
-.caTn la expos1c1n de la doctrnacristiana~ 75 A l_ se atribuye la clasificacl!'l ac- una historia del pensamiento moral patrstico~, en AA.W., Estudios sobre historia de la moral,
(Madrid: Editorial P.S., 1969); AA.W., The Ethlcs pf St. Thomas Aquinas, (Roma: Ubr. Ed. Vat.
1984}; M.O. CHENU, Santo Toms de Aquino y la teologa, {Madrid: Aguilar, 1962): A. DEMPF.
La tica de la Edad Media, (Madrid: Gredos, 1958): M. ANDRES, la teologa espaola del
--72 VerDt28.
siglo XVI, 2 tomos, (Madrid: BAC 1977-1978); E. MOORE, la moral en el siglo XVI y primera
73 'Vino, pues, Moiss y r_~firi a! pueblo todas. !as palabras de Yahvh y todas-sus normas.-Y mitad del siglo XVII, {Granada: Universidad, 1956): M. VIDAL, Frente al rigorismo moral, benig-
todo. e! pueblo. r7~pon?1~ a una voz: Cumpliremos todas las palabras que ha dcho Yahvh. nidad pastoral: Alfonso de Uguori (1696-1787), (Madrid: Editorial P.S., 1986); AA.VV., "Signifi-
E~tonces escn~10 Mo1ses todas las palabras de Yahvh ( ...) Tom despus e! Jbro de !a cacin tica del siglo XIX#, en Moralia 8 (1986) nn. 3 y 4; l. VEREECKE. "Introduccin a la histo-
Ahanza Y lo leyo ante el pueblo, que respondi: Obedeceremos y haremos. todo cuanto ha di~ ria de la teologa moral", en AA.W . Estudios sobre historia de la moral, (Madrid: Editorial P.S.,
cho Ya.hvtf' (Ex 24, 3 4. 7).
1969), pp. 53-160; L. VEREECKE, "Historia de la teologa moral", en ~uevo Diccionario de Teo-
74 F. lA~E. ~~lia~za y Ley", en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamentales de tica teolgica--. loga Moral, (Madrid: Pau!inas, 1992), pp. 816843; M. WAANOCK, Etica contempornea, {Bar-
(Madnd: Edttona! Trotta, 1992), p. 50. ' celona: Labor, 1968); M. ZALBA. "Un siglo de teologa moral (1880-1980)", en Estudios Ecle-
15 Ver la parbola del fariseo y de! pUb!icano que suben al templo a orar en Le 18, 9 ~ 14. sisticos 56 (1981) pp. 1133-1176: J.G. ZIEGLER. "La teologa morar, en AA.VV., La teologa
del siglo XX, (11!), (Madrid: BAC. 1974}, pp. 264-304; AA.W. Praxis Cristiana, (1), (Madrid: Pauli
76 G. ~ARBAGLIO, ~oec!ogo~. en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid:
nas. 1980), pp. 63102; M. VlDAL, Moral de Actitudes, {1), (Madrid: Ediloria! P.S., 198P). pp. 95
Pauhnas, 199.2), p. 324. Este autor (P: 322) afirma que ~los libros bblicos del AT posteriores
{aunque lo m1smo sucede en los ":ntenores) a !a corriente deuteronomista, tampoco !os libros 120. PINCKAERS SERVA!S, Las fuentes de la moral cristiana: su mtodo, su contenido, su
de! NT s~ refieren nunca a la l?tahdad d~l de~!ogo. Se citan, en uno y otro sitio, uno o ms historia, {Pamplona: EUNSA, 2000" pp. 241-384. J. R. FLECHA, Teologa Moral Fundamental,
mandamr~!ltos, Y nunca los p~meros, S1no solo los d_e carcter tico-social. Ya esta simple (Madrid: BAC, 1994), pp. 33-74.
C?.nstatacto~ prueba que las_ f/tez palabras 00 h~n. ~emdo un pape! significativo en la predica- 79 Por escritos de !os Padres Apostlicos se entiende un grupo de obras compuestas a finales de!
croo de Jesus Y en la apostohca de la IgleSia pnmrttva. Pero todava ms elocuente es e! he- siglo ! y en la primera mitad del siglo 11; entre los cuales se puede destacar: la Carta a los Corin
cho de qu? e! NT, normalma~!e:.los trata con una cierta libertad interpretativa y, a veces, in- tios de Clemente de Roma, las Cartas de Ignacio de Antioquia, Carta a los Filipenses de Po!i
cluso en termrnos de superacron {cf Rom 13, 9 -1.0; Me 2, 27 --28; 3, 1- 6; 7, 9. 13; 10, 17 carpo, la Homila pseudoclementina, la Didaj, la Carta del Pseudo Bernab, el Pastor de Her
- 21; Mt 5, 21 ~ 22; 5, 27 28; 15, 3 ~ 6; 19, 16- 22; Le 18, 18 -23}.
mas, !as Odas de Salomn, el Evangelio (apcrifo) de Toms.
56
57
Entre las constantes ticas hay que mencionar el rechazo del !egalismo for-
tes la no violencia, la humanidad, la clemencia, la mansedumbre, la mitigacin de
malista que caracterizaba a muchas de las corrientes del judasmo; el acento en
la esclavitud y del encarcelamiento. San Agustn condena la tortura.
el lazo esencial entre la fe y la moral; la motivacin de una moral cristocntrica o
teocntrica; y la referencia al don de la gracia. El ideal de la perfeccin cristiana del siglo IV era el desiert_o. Sa~ Antonio
(m. 356} es el padre del monaqusmo. La vida monstica caractenza el Ideal mo
En Oriente, los ALEJANDRINOS Clemente (m. 215) y Orgenes (m. 254)
00
ra! de los cristianos de la poca.
ofrecen un fundamento no slo bblico sino tambin filosfico {ya sea estoico ya
sea neoplatnico) a la mora!. Esta se presenta como una imitacin de Cristo, el En Oriente, entre los CAPADOCIOS, se destacan las figuras de san_ Basilio
pedagogo que gua en las circunstancias de la vida cotidiana. Magno (m. 379) y san Gregario de Nisa (m. 394). San Basilio Magno, obisp? de
Cesarea; propone una verdadera enseanza social a travs de su pr:d1c~c1n
En el Pedagogo, Clemente de Alejandra no promueve una huida del mun- (recuerda el deber absoluto de !a limosna, ya que el rico no es el prop1etano de
do, sino que invita a animar con un espritu cristiano la vida cultural de la ciudad. sus riquezas sino tan slo el administrador de las riquezas de los pobres) y su
En la Exhortacin al martirio, Orgenes considera el martirio como la imitacin ejemplo (organiza servicios de caridad para los miserables en su "casa de los po
perfecta de Cristo, pero tambin es preciso imitar a Cristo en la vida cotidiana bres"}. San Gregario" de Nisa fundamenta la moral e_n ~~.concepto de _la pers?na
buscando llegar a la perfeccin. como imagen .de Dios; por ende, vivir moralmente stgmf.rc~ la progr~s1va reah~~
cin en uno mismo de esta imagen en.las diversas condiCiones de vtda. Tamb1en
Desde el ao 180 hasta el ao 313, la Iglesia de AFRICA vivi en una si- san Gregorio insiste en el amor a los pobres y en la limosna, condenando la usu
tuacin de constante persecucin o bajo su amenaza. Tertuliano {m. hacia 220) ra como una calamidad social.
toma posicin en sus escritos sobre distintos problemas morales: la castidad, las
segundas nupcias, los espectculos, la participacin, el poder, la vida militar, etc. El patriarca de COnstantinopla, san Juan Crisstomo (m:. 407), es el mayor
lactancio, en sus Instituciones divinas (escritas entre 304 y 313), elabora un representante de la escuela de ANTIOOUIA y formula la ensen.anza mora! en tor-
verdadero tratado de moral; inspirndose en Cicern, establece los fundamentos no a las virtudes y los vicios. En la vida virtuosa coloca en pnmer.lugar el. a:nor
filosficos mediante la definicin de la virtud, e! bien supremo, la sabidura, las re~ de Dios y del prjimo, a la vez que condena los vicios de vanaglona, d? I.UJUna Y
laciones entre justicia y religin. En general, con la excepcin de Lactancia, los advierte contra las ocasiones de pecado, como los espectculos del ctrco Y del
autores africanos se preocupan por resolver los problemas morales de ndole teatro. Este gran predicador es tambin conocido por su promocin de la justicia
prctica. y la insistencia en la obligacin de la limosna.
Erl Occidente, san Ambrosio (m. 397) escribe un tratado Sobre la virgini#
El SIGLO IV es !a edad de oro de la moral patrstica, debido principalmente
dadsz. La obra en tres libros De los deberes de los eclesisticos es considera-
a tres hechos: {a) !a progresiva cristianizacin del imperio romano; (b) el floreci-
do como el primer tratado sinttico de la moral cristiana63
miento del monaquismo como modelo de vida cristiana, despus de una poca
de persecucin; y (e) la aparicin en el Oriente griego y en el Occidente latino de san Agustn (m. 430) fundamenta su ensea~za mora! en el misterio pascual,
destacadas personalidades que asumieron !a direccin de la Iglesia. Cristo muerto y resucitado. Dios ha impreso la candad en el corazn huma~o; pe
ro la persona no puede practicar esta virtud sin Cristo y sin su ley de grac1a~ Por
E! pensamiento cristiano, basado en la Sagrada Escritura, se abre a la tica . tanto, las virtude_s morales de la filosofa griega (la pruden~ia, la fortaleza, la tem-
helenstica (estoica y neoplatnica). Adems, la preparacin cristiana al bautismo, planza-y la justicia) sonentendidas como formas de la candad. San A_g~stfn tuvo
conferido en edad adulta, implica una instruccin doctrinal exigente, no slo en el que enfrentarse con el pelagianismo, que fue condenado por e~ papa Zostmo Y por
dogma sino tambin en la moral8 '. el emperador. Pelagio subrayaba de tal modo el papel de la ltbertad .human~ que
A nivel legislaUvo, el ao 325 se declara en el imperio romano el domingo casi lleg a negar el pecado original, sosteniendo. que s.e puede ~racttcar la vt~ud,
como da festivo; tambin se favorecen el matrimonio y la familia con !a prohibi- evitar el pecado y llegar a la santidad. Esto exphca la tmportancta en los escntos
cin de! concubinato para el hombre casado, con la severidad respecto al adulte- de san Agustn de los temas de la libertad y la graciaeo.
rio y al rapto, y con Jos obstculos opuestos a! divorcio. A partir del ao 438 se
suprimen los combates de !os gladiadores. Los obispos predican a los gobernan- 82 Es el primer tratado sobre este tema en Occidente.
83 Este tratado corresponde al De officiis de Cicern. cuyo orden de materias sigue.pero fun-
damenta su exposicin en la Escritura y en la vida cristiana.
84 Pe!agio, monje de Gran Bretaa, sostiene que la libertad humana es creada per~ tiene !Jn ~er
80 Alejandra, la metrpolis de Egipto, era la ciudad ms grande del imperio romano despus de totalmente autnomo de auto-<:letermlnacin; por lo cual, la persona puede cumpbr la ley de D1os
Roma. a partir da su sola voluntad. Se niegan la necesidad de la gracia en el cumplimiento de la .ley mo-
81 Se conocen las catequesis bautismales de Cirilo de Jerusaln, de Teodoro de Mopsuestla, de ral y las consacuencias.de! pecado (la concvpiscencia) ..Ver E. DE~ZINGEA, El MagisteriO de 1~
san Ambrosio, de san Agustn, de san Juan Crisstomo y de otros obispos del siglo IV, Iglesia, (Barcelona: Ed1tolial Herder, 1963). 222 230, 267 - 268, 371 -. 397 (castellan~, 101
108; 126. 127; 173- 200). En adelante toda referencia a esta libro se hara med1ante la sJgla Dz.
58
59
En Europa los SIGLOS V y VI se caracterizan por las invasiones brbaras- y encontramos muchos elementos ticos. Aunque su pensamiento se fundamenta
, la ..cada del imperio romano. Boecio (m. 525), Casiodoro (m. 575) y san Isidoro totalmente en la Sagrada Escritura, san Anselmo recurre tambin a la razn .
. de Sevilla (m. 636) transmiten al medievo el contenido moral del platonismo y del
estoicismo. San Len (m. 661) expone en sus Sermones las: implicaciones: me- , La ense.anza moral de san Bernardo (m. 1153) est muy ligada al dogma
. '-ra!e_s del dogma. San Gregario Magno (m. 604) ofrece: un_ manual de mora( en s Y- a la espiritua!idid.
La persona est llamada al retorno a Dios porque est crea-
,Moralia in Job, insistiendo en la virtud de !a paciencia para hacer-frente a los da a su imagen; est desfigurada por el pecado pero se purifica por la humildad.
Jiempos difciles. " - EL amor es lo nico que convierte las almas y las conduce a su principio. El te-
ma de la conciencia se refiere siempre a la vuelta del alma a su Creador. San
La moral patrstica es una teologa de la perfeccin que seala!~ meta ha- Bernardo desarrolla una moral poltica bajo el signo de la paz yuna moral social
- ci_a la cual es preciso llegar; la virtud principal_es.la caridad;. se inspira en la: 13.tenta a la promocin de los obreros, campesinos y artesanos.
Sagrada Escritura perc tambin en el estoicismo y el platonismo; la enseanza .
moral se incluye en el cuadro litrgico pero no- est_influida por la prctica de_ la Las _ESCUELAS URBANAS de las catedrales y de las colegiatas pretenden
perlitencia pblica. La relacin entre la teologa moral y el sacramento de_ la p~ redescubrir la enseanza moral de tos antiguos, integrand_o sus elementos en una
niJencia ~e establece en los siguientes siglos. __ _.-_ -- - _ - _ : .. : / sntesis cristiana superior. Su mtodo consiste en la lectura de las obras anti-
guas, comentando captulo por captulo segn las reglas de la alegora. De esta
manera se componen la florilegios, en los cuales se agrupan los textos morales
2.3_.:2. Repeticin y Renacimiento {siglos _vn a XIII) de los ms diversos autorese7
Hasta el siglo XU encontramos una repeticin de_la moral patrstica~'Sin_em..:>; ,, Abetardo (m. -1142) considera que la teologa no debe tan slo comentar la
bargo, es tambin la poca de la conversin de los- pueblos brbaros- en -la- cual - Sagrada Escritura sino tambin dialogar con los filsofos. As, los problemas mo-
juegan un-papel importante los monjes irlandeses o-bretones, especia!mente.con rales son tratados con el rigor del razonamiento. Al dividir sus Sumas en Fides,
_.la difu_sin ~n el continente,_ a partir de finales del siglq -VI; de la penite~cia P.riva~ Caritas y Sacramentum confiere una cierta autonoma a la moraL En la parte tiw
da. . . . tu!ada Caritas restablece las cuatro virtudes morales cardinales (sustituyendo la
prudencia por la ciencia) y las trata como virtudes naturales. En su Etica (o Te
los LIBROS_ PENITENCIALES responden a la introduccin d la confesin
conoces a ti mismo?) reacciona fuertemente contra una moral demasiado obje-
- _pri~ad~ realiz~d~._-f_rente a un sacerdote con la imposicin de una penitencia an- tiva, insistiendo sobre la importancia del factor persona! de la intencin y la di-
tes__ de la absoltJcin final. Las tarifas penitenciales consistan. en la penitencia es~
mensin de la responsabilidad personal.
pecfica que se !_e asignaba a cada culpa segn una- casustica que tomaba en
cuehta las. circunstancias de la accin y el estado del penitente (clrigo, monje, En la segunda mitad del siglo XII surgen las SENTENCIAS y las SUMAS
laico, hombre, mujer, etc.). Los libros penitenciales enumeraban las culpas y las TEOLOGICAS como un intento de sntesis del pensamiento teolgico. En las
penitencias correspondientes, pero en los manuales no haba uniformidad entre Sentencias de Pedro Lombardo {m. 1159) encontramos una especie de moral
las listas de culpas como tampoco en la asignacin de las penitencias~. fundamental en el segundo libro (acto libre, pecado) y una moral especial en el
tercero (virtudes teologales, caridad); en el libro cuarto se habla de los sacra-
''::~ . . ~_. Durante el siglo XII acontece un renacimiento en el pensamiento teolgico.
mentos (penitencia y matrimonio). La importancia de las Sentencias de Pedro
:Surge una MORAL MONASTICA en el sentido de una reflexin sobre la bsque-
Lombardo fue grande porque su comenta"io era materia obligatoria para la for-
-. da ~e la perfeccin prctica en los monasterios. En esta elaboracin se -obse!Va
macin de todos los doctores en teologa desde comienzos del siglo XIII hasta
una integracin entre la moral, la espiritualidad y la mstica; se _inspira principal-
casi finales del XVI.
mente en la Sagrada Escritura como tambin en los Padres 86 ,
Alano de Ul!e (m. 1202) emplea por primera vez la expresin theologia mo~
>:_;:_ ,;En el
sigla' XI los monjes ya insistan en la fuga mundi (la huida del mundO)
ralis en su tratado De virtutibus, de vitiis, de donis Spiritus Sancti {escrito en
. y en la importancia de la reforma. La vida eremftlca atrajo muchas vocaciones.
1161}. Li!le propone un equilibrio con respecto a Abelardo mediante la idea de la
San Anselmo (m. 1109) no trata sistemticamente el tema_moral pero _en< su obra naturaleza humana porque el contenido de la intencin est determinada por la
Iey _natural iluminada por la fe.
85 El ltimo penitencia! propiamente dicho fue e! Corrector si ve Medicus; que constitua e! _.Jibro
En el siglo XIII el renacimiento intelectual se debe principalmente a la pre
XIX del Oecretum de Burchard (m. 1010), obispo de Worms. sencia de tres acontecimientos: (a) la fundacin de las universidades (especial~
86 Se pueden destacar como fuentes principales las obras de san Basilio, las Colaciones da Juan
Casiano, ~a Regla da :san Benito, la Moralia in Job de san Gregario Magno, _las Etimologas
~a san IsidOro de Sev1Ua y la obra de san Bada el Venerable. ~7 El_ ms clebre es el Florilegium gallicanum.
61
mente las de Parfs y Oxford); (b) la fundacin de las rdenes mendicantes, fran- mo, pero -a la vez- la respuesta humana al amor divino debe ser absolutamen-
ciscanos y dominicos, que aportan personas para la misma universidad; y (e) e! te libre.
descubrimiento de Aristteles con los textos de los comentaristas rabes, como
Avcena y Averroes. Roberto Grossatesta (m. 1253) traduce la Etica a Nicmaco. El acto bueno debe ser aprobado por la recta razn y poseer todas las con-
La asimilacin de los descubrimientos del siglo XIII y del pensamiento aristotlico diciones necesarias (causa eficiente, objeto, fin, forma, circunstancias);_ adems
produce las principales sntesis doctrinales. debe ser expresin de un acto libre de la voluntad y para ser meritorio debe es-
tar informado por la caridad y ser aceptado por Dios. El pecado es un acto- vo-
En la ESCUELA DOMINICA, san Alberto Magno (m. 1280) fue el primero en luntario con el cual la persona se aleja de su fin ltimo y. dado que la voluntad
abrir la puerta al pensamiento aristotlico, preparando e! camino a la obra de de Dios es el amor, el_ pecado es una desviacin del amor.
santo Toms de Aquino.
La ley es antes que nada un acto de voluntad, un imperativo. Scoto, si-
Santo Toms de Aquinoas (m: 1274) presenta una moral esencialmente teo- guiendo la escuela franciscana, distingue los preceptos de la primera tabla (liga-
lgica dentro del contexto de! exitus y reditus. La moral consiste principalmente dos a Dios con una relacin esencial y necesaria), de los de la segunda tabla
en la vuelta de la persona a Dios {la visin beatfica), su Creador. Santo Toms qUe proponen los medios para llegar al fin. Dios no est ligado por los preceptos
analiza los actos humanos, los hbitos, las virtudes, y los pecados. la persona de la segunda tabla y puede dispensar de ellos, corpo efectivamente lo hizo en
encuentra las reglas de su obrar moral como individuo, como fnieriibro de una fa- el Antiguo Testamento. Con ello, se afirma la absoluta libertad de Dios y su om-
milia y como ciudadano de un Estado en su misma naturaleza racional. ,La ela- nipotencia: Dios no est sometido a ninguna naturaleza y las trasciende todas.
boracin moral se articula sobre las virtudes teologales (fe, esperanza, caridad) y
sobre las virtudes cardinales (fOrtaleza, templanza, justicia) de las cuales la pru~ El Concilio-IV de Letrn (1215), celebrado en tiempos de Inocencia 11!, im-
dencia es la cima. puso a todos !os cristianos la obligacin de la confesin anual de las culpas gra~
ves. Para formar confesores y para dirigir a los penitentes en su vida cristiana,
En la obra de Alejandro de Hales (m. 1245), miembro de la ESCUELA los dominicos y los franciscanos escribieron las SUMAS PARA CONFESORES\lO;
FRANCISCANA y profesor de la universidad de Pars, se encUentran las dos ca~ mientras los dominicos siguen el orden de las virtudes, los franciscanos siguen el
ractersticas que predominan en dicha escuela: el agustinismo y el voluntarismo. del declogo en estas Sumas.
San Buenaventura (m. 1274) expone una Sntesis original59, Cristo, verbo de Durante e! siglo X!!\ tambin se redactaron numerosos MANUALES DE
Dios, fuente de todas las ciencias, ejemplo supremo, es el punto de partida de la CONFESJONES que entregan a! sacerdote y al penitente las directrices indispen-
mora!. Toda creatura viene de Dios y de Crsto, y vuelve a Dios siguiendo los sables para la administracin vlida del sacramento de la penitencia. Estas
ejemplos de Cristo. Por ende, la moral es el itinerarium mentis ad Deum: Dios es Sumas y estos. Manuales integran muchos elementos jurdicos dentro de la mo-
el fin al que tiende nuestra voluntad informada por la caridad. La caridad debe ~. .
obrar conforme a la voluntad divina, manifestada en la ley natural. El acto" moral
exige la participacin de la razn, que discierne la norma moral en tos principios
innatos de la ley natural, expresin de la ley eterna. la snderesis es una incita~ 2.3;3. Orientacin penitencial (siglos XIV a XVIII)
cin general al bien; pero la voluntad_ es la facultad que determina en orden a la
gloria de Dios, adems del bien simplemente natural. El obrar moral dePende de En esta poca la presencia del Concilio de Trente (1545 - 1563) tendr una
!as virtudes, entendidas como inclinaciones permanentes de la voluntad al recto inflUencia decisiva en la elaboracin de un nuevo tipo de teologa morl que se
obrar. Bajo la influencia de !a gracia, las virtudes iluminan el alma y la conducen - mantendr hasta mediados del siglo XX.
hacia Dios; los dones del Espritu Santo perteccionan las virtudes. El OCKHAMISMO tuvo mucha influencia en el mundo occidental. Gui11ermo
Juan Duns Scoto (m. 1305), profesor de Oxford y de Pars, fundamenta la Ockham (m. 1350) asume como p"unto de partida _la omnipotencia de Dios que
puede hacer todo -lo que no sea contradictorio. Dios es infiniTamente libre y es la
moral en el amor infinito de Dios que pide a la persona que le ame por s mis-
causa de toda obligacin moral, pero E! mismo trasciende esta categora. La obli-
gacin moral se aplica slo a la persona humana, que es esencialmente Contin~
gente, y la misma moral ser contingente. Bien y ma! no son absolutos sino reali~
88 El pensamiento moral de santo Toms de Aquino se encuentra en Comentarios de la Escritu~ dades contingentes, que tienen su fuente en la voluntad divina: un acto es bueno
ra, Comentarios filosficos y teolgicos (como !as Sentencias de Pedro Lombardo), las
Cuestiones disputadas o Ouodllbetales, en los Tratados (como el De malo), en la Suma
contra los gentiles, y en su Summa Theologiae.
89 Ver sus obras teolgicas, como e! Comentario dg las sentencias de .Pedro Lombardo o el 90 E! modelo fue !a Summa de casibus paenitentiae del dominico cataln san Raimundo de
Breviloquium, y sus obras misticas como el ltinerarium mentis ad Oeum. Peafort (m. 1275).
62 63
Q_-,-!11_(3.10 porque Dios lo prescribe o porque lo prohbe. Ockham propone una tica l posicin conciliar requera un buen conocimiento de la casustica. Por tanto, se
_:.:P_<:>,siti_vis!a y reduce la moraL a la obediencia a !a ley. ,1 hizo necesaria una enseanza de la moral adaptada a la pastoral sacramental de
la confesin.
En Espaa, Alemania, Francia e Italia se siguen redactando las SUMAS.PA~
RA CONFESORES" que constituyen obras de referencia y material de ensean,
l. Este mismo Concilio tambin decreta en 1563 la fundacin de los semina-
z~; basndose en un gran nmero de autoridades de- razn y sobre todo de le- .-: l rios para la formacin del clero. Como parte de la formacin "se ensear (...) to- .~.
yS positivas civiles y eclesisticas. En estos libros domina la casustica porque
!a'--preocupacin reside en saber si un acto determinado va o no contra una ley.
,El' elemento clave es la bsqueda de Jos pecados en ordena la confesin;- por
tanto, se multiplican las categoras de pecado y se distingue entre gnero, espe-
cie, circunstancia, etc. Por esto la mora! de las Sumas es minimalista, una moral
! do lo que parezca oportuno para administrar los sacramentos, y sobre todo para
escuchar las confesiones".
A comienzos del siglo XVI ocurren tres hechos significativos para la elabo-
1 otro tipo de manuaL
.~.
racin-de la moral: (a) el humanismo que propone una vuelta a lasfuentes (pa- ! En 1600, el jesuita Juan Azor (m. 1603) publica el primer volumen de sus
lnstitutionum moralium {Liber] in quibus universae quaestiones ad cons~
ganas, Sagrada Escritura y Padres); {b) la reforma_ protestante que incluye .una
tica de ls realidades terrenas; y (e} la colonizacin de Amrica que' implica;.nue-:-
vos problemas polticos y_ religiosos.
cientiam recte aut prave factorum pertinentes breviter tranctantur. Las INSTI-
TUCIONES MORALES, que en poco tiempo asumieron el nombre de Theologia
moralis, estaban divididas en cuatro partes:
El RENACIMIENTO TOMISTA surge casL simultneamente en Pars y en * La primera parte estaba inspirada en la 1-11 de la Suma Teolgica de san-
Alemania. Pero es sobre todo en Espaa, en la escuela dominica de_ Salamanca, to Toms de Aquino, suprimiendo los dos tratados sobre el fin ltimo y la
que da sus frutos. Francisco de Vitoria (m. 1546), formado en Pars,: estudia en gracia. En primer lugar se colocaba el tratado de la conciencia.
sus Relectionets a teora del poder civil y eclesistico, Jos derechos_ humanos,
los problemas -~oloniales, las relaciones entre Iglesia y Estado. Domingo Soto {m. La moral especial se formula en torno a los Diez Mandamientos, teniendo
1560), tambin:lo:rmado en Pars, expone los problemas fundamentales de_ lamo- como prembulo las virtudes teologales (fe, esperanza; caridad);
ral en el De natura et gratia y examina los problemas econmicos en el De ius~
titia et iure. Bartolom de Medina (m. 1580) plantea el problema del probabi/is- *. como tambin en torno a los Sacramentos, recurriendo al libro IV de las
. ,_ m.o, un tema que acaparar la atencin de los moralistas durante tos siguientes Sentencias de Pedro Lombardo .
,,ir~s siglos.
* Por ltimo, se enumeran las censuras.
En 1551 el CONCILIO DE TRENTO exige la integridad de la confesin de El gnero de las Instituciones Morales predomin hasta el siglo XX. Una de
los pecadoS mortales. El canon 7 sobre el sacramento de la penitencia -precisa- sus caractersticas principales es el primado del derecho, ya que la presentacin
que "por derecho divino es necesario confesar todos y cada unode Jos pecados casustica parte de las categoras de lo lcito-ilcito y, por otra parte, numerosas
-_.:::_ mortales que con debida y' diligente premeditacin se tenga memoria, aun Jos leyes cannicas obligaban en conciencia. Adems, faltando en los colegios fun-
,OUttos, (... )y las circunstancias que cambian la especie del pecado~.-Esta dis- dados por los jesuitas o en otros la enseanza de! derecho cannico, le tocaba a
la_ mora! suplir- este vaco.
-,9'1 Entre estas Sumas habra que destacar la Summa Astesana de Astesano de Ast; la Summa Uno de los tratados claves de la moral fundamental es el de la conciencia,
de casibus conscientiae (1436), llamada la Pisanella, de Bartolom de Pisa; la Battistiniana porque se establece si en la accin hay o no una culpa que habra que declarar
de Battista de Sals {1480}; la Summa Angelica de Angelo de Chfvasso; la Sylvestrina de en la confesin. La importancia de este tema explica la discusin que surgi so-
. Silvestre de Piaras (1516); la Summula de Gaetano (1525); y !a Armilla Aurea de_ BartolomEo
Fumi (1550). bre el probabilismo.
~2 Entre las Sumas ocupa un lugar importante la Summa theologiae de san Antonino de En el siglo XVI se planteaban numerosos problemas nuevos en poltica, en
Florencia (m. 1459) porque trata sistemticamente la teologa moral: (a) las nociones genera
les; (b) los vicios capitales: {e) los derechos y los deberes de cada uno de los estados de v-i economa y _en e! campo de la sexualidad. Para resolver estos problemas, se
da; y (d) !as virtudes teologales y cardinales. pens en la necesidad. de formular un principio general capaz de orientar a los
93 Los cnones sobre el sacramento de la penitericia condenan la doctrina protestante.--Dz, p- . cristianos sin recurrir a la enseanza dada en las universidades que, por su mis-
rrafo nmero 917. ma dificultad, era limitada a unos pocos.
64 65
Bartolom de Medina (m. 1580} enuncia el principio del probabilismo: cuan~ ' probable96 Entre los moralistas jesuitas se nota una gran diversidad de opini.~nes:
do existen dos opiniones, de las cuales la una es ms probable que la otra sim~ las proposiciones abiertamente _laxistas desaparecen; se encuentran probabthstas
p!emente probable, est permitido seguir esta ltima. Sin embargo, Bartolom de 1 puros, pero tambin rgidos probabi!ioristas como Tirso Gonzlez (m. 1705}.
Medina entiende e! concepto de probable como una opinin basada en buenos t El rigorismo se impuso en tos seminarios. El manual rigorista que tuvo ma~
argumentos o propuesta por autores serios y, entonces, en este caso se puede '
seguir una opinin sin riesgo de pecado. En este planteamiento el criterio decsiM l yor influencia fue el de Francisco Genet: Theologia moralis seu resolutio ca
suum conscientiae juxta Sacrae Scripturae, Canonum et Sanctorum Patrum
vo no es la verdad sino la seguridad que es dada por la opinin probable; no se !j mentem (1702). La reaccin anti~!axista fue tan fuerte que en alg~nos puntos lleM
est obligado a buscar la seguridad mayor.
g a confundirse con e_l jansenismo. Por eso, en 1690 el papa AleJ~ndro co~ M _vm. 7
En la primera mitad del siglo XVI! se propusieron coma seguras, opiniones
) den las fundamentos_ baya nos y jansenistas de una moral demas1ado ngonsta .
que eran de hecho muy dudosas o que eran probables slo en apariencia. Entre SAN ALFONSO DE LIGORIO (m. 1787) compuso su Theologia moralis a
las varias causas del LAXISMO se pueden destacar: (a} el mtodo del casuismo partir de la Medutla theologiae moralis del probabilista Herman Busenbaum, s.j.
que tiende a buscar lmites; (b) la ampliacin en el concepto de probable, de ma- (m. 1749). La obra de san Alfonso ofrece un panorama bastante completo del
nera que el simplemente probable de Bartolom de Medina !leg a definirse ca~ pensamiento de los moralistas desde mediados del sigl~ x_v!
en ade!ant~ .... Su SISM
mo una opinin menos probable; y {e} una consecuencia de una crisis en la tema del equiprobabilismo se articula en torno a tres pnnctp!os: {a) el P.nmado de
adaptacin de la moral al mundo modern094 - la verdad; (b} los deberes de la conciencia qUe no pueden delegarse Ciegamente
En la lucha contra el laxismo se introduce el JANSENISMO. En su obra 1 a la opinin de los moralistas; y (e) los derechos de la libertad que slo puede
estar vinculada por una ley cierta. -
Augustinus, Camella Jansenio (m. 1638) presenta una visin pesimista de la na~
turaleza humana cada, la predestinacin, la necesidad absoluta de la gracia a la En la moral alfonsiana, el estudio de las circunstancias concretas de la aCcin
cual no se puede resistir, el rechazo de la razn en teologa y, como consen- prevalece siempre sobre la aplicacin mecnica de un sistema. Sin e~ba~go, slo
cuencia, tambin el rechazo de !a casustica, abogando por un retorno a la tradiM en e! siglo XIX su pensamiento sustituye a la moral de los manuales ngonstas.
cln patrstica (especialmente agustiniana} en la interpretacin de la Sagrada
Escritura.
Antonio Arnau!d (m. 1694), en su libro sobre la Comunin frecuente (1643),
1 2.3.4. Renovacin de la moral (siglo XIX hasta el Vaticano 11)
pone tales condiciones para recibir la comunin eucarstica que lleg a ser una .- El. hecho ms significativo del siglo XIX fue la difusin de la moral de san
ocasin rara; adems, generaliz el rechazo de la absolucin como medio sisteM.. lfonso .de Ugoria. Tres acontecimientos apoyaron la difusin alfo_nsiana: (a) su
mtico para llegar a la conversin de los pecadores. \ beatificacin (1816) y su posterior canonizacin (1839} impusieron su fama Y auM
taridad; {b) la respuesta de !a sagrada Penitenciara a una pregunta del ca~denal
La bula Cum occasione (1653) condena los errores jansenistasss. Antonia Rohan~Chabot del 5 de julio de 1831 que permita a los confesores "segwr .con
Arnauld y Bias Pascal (m. 1662) delinearon las caractersticas de la mora! janse~. .._seguridad las opiniones profesadas por el beato Alfonso d~ Ligorio"9a elim~ ~oda
nista: la corrupcin total de la naturaleza humana debida al pecado original, la ra- resistencia; y {e) sU proclamacin como doctor de la Jgles1a (1871) garan~z~ su
zn no ofrece ayuda alguna para encontrar la verdad, la concupiscencia Inclina al
calidad y confiabllidad como moralista.
mal. As, el jansenismo hace una crtica raqical de la casustica (obra de la .ra-
zn) y del probabilismo. En las dudas de conciencia hay que tomar siempre la
parte de la ley.
!l Los MANUALES DE TELOGIA MORAL se inspiran predominantemente
en el sistema alfonsiano. Estas obras, escritas en latn y utilizadas en los semi~
narios. de todo el mundo, recogen con mayor lgica y con las adaptaciones ca-
Frente al laxismo surge tambin el RIGORISMO. E! papa Alejandro Vl (1665~ nhicas correspondientes e! contenido de las Instituciones Morales, siguiend_o el
1666) condena 45 proposiciones laxistas y, en 1679, el papa lnocencio XI condena: esquema de los Diez Mandamientos$$.
otras 65. En 1657, la orden de predicadores se separ del probabilismo para asu-
mir como doctrina oficial el probab/iorismo: siempre hay que seguir la opinin ms
96 Esta postura ser defendida por la escuela dominica de Tolosa: J.B. Gonet (m. 1681) Y V.
Contenson (m. 1674).
94 Entre los autores que propusieron el mayor nmero de opiniones laxistas, luego condenadas, 97 Ver Dz 1291 1321.
se puede mencionar a Antonio Diana (m. 1663), Juan Caramuel (m. 1682), Esteban Bauny 98 Ver DENZINGERSCHONMETZER, Enchiridion symbolorum, definiti.onum et declaratlo~
(m. 1649), Antonio Escobar y Mendoza {m. 1669), TomasTamburini (m. 1675), Mateo de num de rebus fldei et morum, (Barcelona: Editorial Herder, 1976:}, parrafos 2725 2727.
Moya (m. 1684}. Ver Dz 1101 - 1145 y 1151 1216.
M 99 Uno de los Manuales ms difundidos fue el de A. Ba!lerin! (m. 1881), completado por D.
95 Ver Dz 1092- 1096. Palmieri.
67
66
En Alemania, durante la segunda mitad del siglo XVIII, se prepararon nuevos thologie des ralits terrestres (1949) para fundamentar el compromiso social
planes de estudio y se realizaron esfuerzos para dar un enfoque positivo de las del cristiano en el mundo.
obligaciones y las virtudes. En este empeo se reurra a la Sagrada Escritura, las
La obra de BERNARD HARING, La Ley de Cristo (1954)'~, reviste especial
ciencias humanas y la filosofa (especialmente Kant). Pero ser en la primera mi~
tad del siglo XIX cuando se desarrollar en Alemania la teologa moral. 'importancia porque es e! primer manual que trata de introducir de manera siste~
mtica las tendencias renovadoras dentro de !a teologa moral. "El autor, Hring,
J. M. Sailer (m. 1832), en su Handbuch der christllchen Moral, ofrece una y su- obra, La Ley de Cristo, son durante algunos aos el sfmbolo de la moral
,presentacin de la vida cristiana que est dirigida no slo alos sacerdotes sino renovada"103 Su exposicin de la moral es "una sntesis de los principios que se
tamqin a los fieles; a la vez que integra el dogma, la ascesis y la moral en su iban expresando en numerosas publicaciones: imitacin de Cristo, reino de Dios,
exposicin. La moral d_e Sai!er tiene como centro la caridad; es una moral de la primado de la caridad. La moral es ante todo respuesta del hombre a la llamada
cc>r)versin, pues porque la accin humana es una respuesta a la llamada de de Dios"' 04
_,_-p_io_s y a su gracia.
El CONCILIO VATICANO ti (1962- 1965) se pronuncia a favor de una re-
La ESCUELA DE TUBINGA elabor una sfntesis de la vida cristiana to- novacin de la moral. En el decreto sobre la formacin sacerdotal' 05 se declara
mando en .consideracin a la persona como una totalidad, apelando a la Sagrada que "las restantes disciplinas,t'l$ teolgicas deben ser igualmente renovadas por
. Escritura y organizando la exposicin moral en torno a un principio dogmtico medio de un contacto ms vivo con el misterio de Cristo y la historia de la salva-
.central. As, J.B. Hirscher' 00 (m. 1865) tiene como idea central el desarrollo del cin. Tngase especial cuidado en perfeccionar la teologa moral, cuya exposicin
_reino de Dios en la hlstoria y en el hombre no slo mediante la fe sino tambin . cientfica, nutrida\ con mayor intensidad por la doctrina de la Sagrada Escritura,
mediante el comportamiento; Jocham Magnus (m. 1893} asume la realidad del deber mostrar la ~xce!encia de la vocacin de los fieles en Cristo y su obligacin
cuerpo mfstico de Cristo como eje central; Martiri Deutinger subraya el principio de pro~ucir frutos en la caridad para la vida del mundo".
del amor cristiano; Karl Weber (m. 1888) propone una moral cristocntrica; y
Fr.X. Linsenman (m. 1898) se inspira en la teologa pau!ina para destacar que lo En esta renovacin, prosigue el Concilio, "los telogos, guardando los mto-
esencial de la vida moral consiste en la libre respuesta a la !Jamada de Dios. dos y las exigencias propias de la ciencia sagrada, estn invitados a buscar
siempre un modo ms apropiado de comunicar la doctrina a los hombres de su
En el primer trienio de! siglo XX se destacan en Alemania dos manuales: el poca". Por ello, es necesario saber compaginar "los conocimientos de las nue-
Die Katholische Moral und ihre Gegner de Joseph Mausbach (m. 1931) y el vas ciencias y doctrinas y de los ms recientes descubrimient9s con la moral cris-
Handbuch der Moral theologie de Otto Schilling que asume la caridad como el tiana"'07.
-~principio formal de la moral. Ambos autores siguen una exposicin de la ffioral .
segn lmf Diez Mandamientos; sin embargo, un nmero de manuales recoge el El Concilio expresa el deseo de la Iglesia de acompaar-al hombre moderno
esquema de las virtudes, reemplazando al de Jos mandamientos. -- . en sus bsquedas ms profundas, aunque est muy consciente de que, frente a
los nuevos problemas que van surgiendo, no siempre resulta fcil encontrar una
Desde 1930 a 1960 la reflexin moral experimenta la influencia del pensa- respuesta adecuada. "La Iglesia, custodio del depsito de la palabra de Dios, del
miento de OTRAS DISCIPLINAS (psicologa, sociologa, filosofia existencialista). que manan los principios en el orden religioso y mora!, sin que siempre tenga a
como tambin de los MOVIMIENTOS litrgico (relacin- entre culto y comporta~ mano respuesta adecuada a cada cuestin, desea unir !a luz de la Revelacin al .~.
miento}, bfblico (fuente de inspiracin del actuar cristiano) y teologa kergmtca saber humano para iluminar el camino recientemente emprendido por la humani-
(relacin entre dogma y compromiso cristiano). ,
1 dad"loe..
68 69
De todas maneras, "la profunda y rpida transformacin de la vida exige con mente, exista la impresin de que la espiritualidad (la teologa asctica)
suma urgencia que no haya nadie que, por despreocupacin frente a la realidad perteneca al mbito de la vida consagrada porque era el camino de per-
o por pura inercia, se conforme con una tica puramente individualista. El deber feccin, mientras que la teologa moral se preocupaba de la salvacin de
de justicia y caridad se cumple cada- vez ms contribuyendo Cada uno al bien co aquellos que se haban quedado en el mundo 112
mn segn la propia capacidad y la necesidad ajena, promoviendo y ayudando a
las instituciones, as pblicas como privadas, que sirven para mejorar las condi * La interdisciptinariedad ha acompaado la elaboracin de la tica cristiana
cienes de vida de! hombre"og. a lo largo de los siglos: as, por ejemplo, el dilogo con la filosofa hele-
nista en tos primeros siglos, el descubrimiento de la tica aristotlica en
Como bien dice el profesor Louis Vereecke, "la evolucin de la teologa mo los tiempos de santo Toms de Aquino, y el derecho internacional y la
ral despus del Vaticano 11 no forma an parte_ del campo de la historia; e_stamos economa en el siglo XVI.
todava en lo vivo de los diversos problemas aparecidos" 110
En estos ltimos decenios !a reflexin moral ha evolucionado desde lo es-
Sin embargo, en el mundo de habla castellana es preciso hacer referencia a peculativo hacia lo prxico, desde el inters por lo lcito hacia la responsabilidad
la obra de Marciano Vida!, profesor de Teologa Moral en la Pontificia Universidad de la conciencia en un tiempo de profundos cambios, desde una tica centrada
de Comillas (Madrid), en eJ Instituto Superior de Ciencias Morales (Madrid), y en en la perfeccin del individuo hacia !a formacin de una persona que se compro-
la Academia Alfonsiana (Roma). Su Moral de Actitudesm fue el primer intento mete con la humanizacin de la sociedad mediante acciones concretas.
posconci!iar de presentar una visin sistemtica y completa de la Teologa Moral
A la vez, en la elaboracin contempornea de la tica cristiana la Persona
en la lengua de Cervantes; sus tomos tienen una difusin muy amplia, no slo en
Europa sino tambin en Amrica Latina. 1 de Jess el Cristo constituye la piedra angular; la Sagrada Escritura, su fuente y
referencia primordial; la caridad, su principio operativo; y el dilogo (ecumnico,
int9rdisciplinar), su mtodo de enfrentar los nuevos problemas.
2.4. LECCIONES DE LA HISTORIA
Una mirada hacia atrs orienta en el caminar para adelante, pues la historia
es una verdadera maestra, sea para evitar los errores del pasado como tambin
para consolidar las sendas an emergentes del presente.
* La tica cristiana se empobrece cuando e! juridicismo o e casuismo pre
dominan en el afn de la bsqueda del mnimo legal y en una relacin ex
elusiva con el sacramento de la reconciliacin. Las interrogantes sobre el
se puede-no se puede y Jo lcito-ilcito no constituyen las preguntas mono
temticas para una reflexin moral fecunda y relevante.
En la elaboracin de la tica cristiana existe una relacin incluyente e in-
separable entre fe y moral. Slo ser cristiana en !a medida en que la
Persona de Jess el Cristo sea el centro, la motivacin y la referencia ine-
ludible. El divorcio producido entre fe y moral en la poca de los manua-
les casuistas condujo posteriormente al conocimiento de la norma p~ro al
desconocimiento de la motivacin que da sentido a la norma.
* La espiritualidad (como camino de santidad) y la tica cristiana (como un
obrar que configura un estilo de vida) se implican mutuamente. Anterior-
112 La invitacin a !a Santidad es un llamado para todos, aunque cada uno emprende ese cami-
no segn su propia vocacin. En Christifideles laici (1988), Juan Pablo U recuerda que "la
dignidad de !os fieles laicos se nos revela en plenitud cuando consideramos esa prime~~ y
fundamental vocacin, que el Padre dirige a todos ellos en Jesucristo por medio del Espmtu:
109 Gaudium et Spes, N9 30. la vocacin a !a santidad, o sea, a la perfeccin de !a caridad" {N9 16). Ahora bien, "la vo-
110 l. VEREECKE, "Historia de !a teologa morar, en AA.W., Nuevo Dicc-ionario de Teologa cacin de !os fieles laicos a la santidad implica que la vida segn el Espritu se exprese _par
Moral, {Madrid: Paulinas, 1992), p. 841. ticularmente en su insercin en las realidades temporales y en su participacin en las activi-
dades terrenas"; por lo tanto. "!os fieles laicos deben considerar las actividades de la vida
111 El primer tomo se public en 1974 (Editorial Perp.etuo Socorro, Madrid). Hasta el momento, la cotidiana como ocasin de unin con Dios y de cumplimiento de su voluntad, as como tam-
obra de Marciano Vida! ha sido traducida al italiano y al portugus. bin de servcoa Jos damas hombres, llevndoles a la comunin con Dios en Cristo" (N 2 17).
70 71
1
3. EL ESTADO ACTUAL
DE LA REFLEXION MORAL
l
73
3. EL ESTADO ACTUAL DE LA REFLEXION MORAL
* Los roles de las personas estn pasando por una revisin profunda (el pa 4
75
* Los avances de la tecnologa han permitido una mayor planificacin del fuM Una crisis moral no dice primariamente relacin al no cumplimfento de las
turo de la humanidad, aunque son slo unos pocos los que gozan de los normas morales, sino al hecho de que es la misma validez de estas normas moM
beneficios de la tecnologa avanzada. - rafes lo que se encuentra cuestionado. Es este segundo sentido que demuestra
* Las ideologas tradicionales y clsicas ya no explican suficiente y satisfacM la g'ravedad y la profundidad de una crisis: ms que de una crisis moral habra
toramente el fenmeno del tejido social, con el resultado de la bsqueda que hablar de una moral en crisis.
de un nuevo paradigma capaz de explicar la realidad social, o una total Esta constatacin revela que una actitud de talante impositivo no llega a la
apata frente a ella. rafz de la crisis y, adems, la mera multiplicacin de normas. tampoco constituye
Estamos viviendo un tiempo de grandes, profundos y acelerados cambios, una respuesta adecuada a la crisis. Por el contraro, la racionalidad persuasiva
cuando las estructuras y el mismo ambiente, acentuado por un pluralismo antes que intenta escuchar, entender y responder a las criticas parece ser el camino
desconocido, no ofrecen ninguna seguridad. Ms bien, nos ubicamos dentro de ms -adecuado para llegar al fondo de la crisis y proponer caminos de renova 4
un mundo confundido porque son ms las preguntas que las respuestas. cin 2
Lo que pasa en el mundo no ha dejado intacta a la Iglesia. La humanidad La palabra crisis es frecuentemente pronunciada sin necesariamente reflejar
de sus miembros y la historia como espacio de-su actuacin han significado paM un significado preciso y compartido. "El trmino crisiS es utilizado con una gran
variedad de significados; algunos de ellos son exactos, otros impllcan una varia-
ra la Iglesia -<.:omo institucin humana- un tiempo privilegiado de autoMref!exin
sobre su identidad y sobre su misin en el mundo actual. cin semntica poco ortodoxa. El uso ordinario del vocablo ha acumulado sobre
l significaciones de carcter preferentemente negativo: decaimiento, depresin,
Er criStiano se plantea el interrogante de su identidad y/o relevancia_ en el prdida de nimo, situacin problemtica {en economa, en poltica), desorienta
proceso de cambio que enfrent el continente latinoamericano. cin {en la cultura, en la religin). Por el contrario, el uso culto pretende reivindi 4
El texto de cualquier reflexin slo se comprende plenamente dentro del La novedad de una situacin provoca e! derrumbe explicativo de una siM
contexto en el cual se inscribe. Por tanto, el estado actual de la reflexin tica tuacin anterior, exigiendo la bsqueda de una formulacin explicativa que da
eSt condicionado por su ambiente histrico. Esto es normal y hasta necesario cuenta de la novedad presente en la situacin actual. Es la misma novedad de
porque toda reflxin se sita dentro de una realidad humana y pretende responM la situacin la que aporta unas interrogantes que cuestonan un esquema exp!i
der a esta realidad concreta. As, la comprensi_n del estado actual de la reflexin cativo y esperan una nueva formulacin para explicar la situacin presente.
tica ng$__ obliga a detenernos en la situacin de crisis que atraviesa nuestra his:-
Por tanto, una situacin en crisis tiene una doble perspectiva: (a) lo nega
toria y a s repercusin sobre la formulacin tica, descubrir las causas profunM
tivo o la ;nvolucn en cuanto el derrumbe involucra la negacin de valores pe-
das que han estimulado el replanteamiento de la reflexin tica, para encontrar
rennes ligados a un esquema explicativo superado; y (b) lo positivo o la evolucin
los caminos de renovacin que respondan al hombre y a la mujer de hoy.
1 en cUanto la bsqueda inherente al cambio producido comporta el descubrimienM
to de nuevos valores o una distinta expresin de los valores perennes.
3.1.1. Una crisis moral? Esta distincin es importante porque significa enfrentar y entender una siM
tuacin de crisis con un criterio de discernimiento capaz de denunciar el dete-
Hoy e_n da se escuc1a una y otra vez la frase ucriss morar. Al respecto es
preciso aclarar el significado tico de esta crisis.
2 Ver la interesante reflexin de B. V!LLEGAS, "Iglesia y Moral~, en Mensaje 409 (1992), pp.
185 187.
M ('.
Sobre e! tema de la identidad y la relevancia del cristiano en el mundo contemporneo, se
puede leer !as observaciones de J. MOLTMANN, en El Dios Crucificado, (Salamanca: 3 M. VIDAL, El camino de la tica cristiana, {Estalla: Ediciones Verbo Divino-Paulinas. 1985),
Sgueme,_1975), pp. 17- 49. p. 16; ver tambin M. RUBIO, "Crisis de la tica cristiana en e! mundo contemporneow, en
Moralla, 15 (1982), pp. 189 226.
76 77
"
rioro valrico, pero -a la vez- abierto a reconocer los nuevos valores o la nueva La preocupacin permanente por la paz, como fruto de la justida para con
expresin de los valores. De esa manera se supera una visin trgica y pattica todos, y, por consiguiente, la distribucin equitativa de los frutos del desa-
de !a crisis que se alimenta de !a aoranza y se propone la tarea imposible de rrollOS.
negar e! presente en nombre del pasado. Ms bien, impera e! desafo de cons-
truir el presente a partir de un pasado relevante con miras a integrar Jo nuevo en - Desde una perspectiva tica, se puede destacar dos grandes expresiones
un futuro ms conforme a la dignidad humana segn la situacin concreta. de !a crisis moral en la sociedad latinoamericana: la crisis de sentdo y el escn-
.dalo de la presencia masiva de la pobreza.
As, junto con la presencia de una multitud escandalosa de empobrecidos,
encontramos una conciencia ms viva de la dignidad de toda persona; el indivi-
dualismo crece en una sociedad donde tambin aumenta la conviccin de la ne- 3.1.2. La crisis del hombre moderno
cesaria solidaridad; la violencia cotidiana e irracional hace multiplicar- tos movi-
mientos por la paz, El hombre moderno ha sido definido como un ser sin rumbo, perdido en
el sin sentido. Se han destacado las manifestaciones fenomenolgicas de ca-
La Tercera Parte de la carta encclica de Juan Pablo 11 Sollicitudo Rei So- rcter masivo en trminos de vaco, soledad, miedo, ansiedad, agresividad ca-
cialis {1987), ofrece un panorama de la situacin social en el mundo- actual. Tal rente de objeto, en una palabra, de insatisfaccin radical.-
descripcin puede resumirse en la afirmacin: la esperanza de desarrollo que im-
per en la dcada de los sesenta aparece en la aCtualidad como una ilusin muy E! vaco procede de la sensacin de impotencia, de que po~e~os cambiar
lejana de ser reaL muy pocas cosas en nuestra vida y en la socied<:d; en defm1t1va, de que
nada _es importante salvo entretenerse y pasarlo b1en..
" La presencia de una multitud de hombres y mujeres, nios, adultos_ y an-
cianos que sufren el peso intolerable de la miseria. ,. El miedo es fruto de las amenazas objetivas a que estn sometidos la vi-
" El abismo acelerado que separa '!a humanidad_ en dos mundos: el desa- da, el trabajo y la sobrevivencia clectiva del gnero humano.
rrollado y el subdesarrollado; como tambin una frontera escandalosa que
La ansiedad tiene su origen en el miedo imaginado~ en el desconocir1)ien-
atraviesa en el interior de las mismas sociedades, tanto desarrolladas. co-
to- acerca de aquello que hay que hacer, en qu se debe creer y qu se
mo subdesarrolladas.
puede esperar; cuando la ansiedad se apodera de ~a una cult~r~, e~
" La negacin de los derechos humanos que empobrece a la persona y a !a tonces toda la sociedad se siente amenazada y se presrente su proxrmo fi-
misma sociedad humana, como, por ejemplo, el derecho a la libertad religio- nal.
sa, el derecho a participar en la construccin -de la sociedad, la libertad de
" La agresividad carente de objetivos revela la ruptura con las no~as d! 1[-
asociacin o de formar sindicatos o de tomar iniciativas en materia econmica.
mite, sin las que no puede construirse ni defenderse una soc1edad; e'":_J
* La falta de vivienda, el desempleo, el subempleo y la deuda internacional dencia la anoma y la prdida de sentido de la mismidad, es decir. _d!1 va-
se agravan por el cuadro poltico de Jos dos bloques mundiales (Este y lor y la sacralidad de. la persona humana5
Occidente)' que han convertido la contraposicin ideolgica en una cre-
ciente contraposicin militar que consume grandes cantidades de dinero Sin negar -la legitimidad de tales afirmacion~s, es de suma importa~ia pre-
que podra encontrar mejor empleo en aliviar la miseria de muchos: guntarse si tal descripcin responde a todo el umverso humano de la soc1edad o
ms bien a algunos sectores de ella. Al hablar de la crisis del hombre moderno
Sin embargo, tambin se sealan valores emergentes que constituyen un se corre el peligro de confundir el hombre burgus con el hombre moderno,
aliciente de esperanza:
generalizando indebidamente la descripcin crtica del hombre moderno.
* La conciencia ms viva de la dignidad de todo y cada ser humano que Se
- -Por"hombre burgus" se entiende aquella persona o grupo humano qu?- es a
expresa en una preocupacin por el respeto de !os derechos humanos,
la vez vctima y protagonista de la sociedad de consumo (el consumo no solo co-
junto con e! ms decidido rechazo de sus violaciones.
mo medio sino tambin como fin), cuya razn de ser se fundamenta en el "'tener" Y
La conviccin creciente de la necesidad de una actitud de solidaridad, co-
mo el empeo de todos sin excepcin frente a los problemas que aquejan
a la humanidad.
5 Ver el cuadro analtico de !a realidad latinoamericana que presenta el Documento de Pue~l~:
0 negativo (N~ 27- 50; 55 - 62; 127 130; 834 - 840) y lo positivo {Nos 17 23). Tamb1en
el Documento de Santo Domingo, Ne 164 209.
4 los acontecimientos posteriores a 1989 han cambiado el referente poltico de Jos bloques por 6 Ver l. BOFF, San Francisco de Ass: ternura y vigor, {Santandec Editorial Sal Terrae, 1982),
el econmico de los grupos. pp. 19. 23.
78 79
en el-"acumular", cuyo ideal es la "abundancia material" dentro de una sociedad entre_ derrotas y opresiones, a la liberacin, movido por el empeo tico de que
donde impera el derecho absoluto e indiscutido de la libertad en benefick> propiO. este mundo puede y debe ser mejor. (...) Frente a quienes lloriquean quejumbro-
sos al contemplar la agona de un mundo que se derrumba, hay quienes inter-
~-."Para el burgus, el_ dinero es un instrumento de proteccin,_ de ~Seguridad y" pre!an la crisis en clave de cambio y, en consecuencia, no se limitan a criticar el
-- 'ctE(hUida frente a la vida, ?_i se quie_re. La esencia de ,la actitud btsrglJesa es -el pasado y lamentar el presente. Se hacen esfuerzos por elaborar p~oyectos y re~
miedo pOr la vida. El burgus es un pesimista metafsico pero que ha sustituido planteamientos alternativos: En definitiva, !o que vivimos no es el fn del mundo,
. la- incmoda asctica por la asctica del confort y la diversin. Por esto evita to~ sino el acabamiento de una determinada organizacin de nuestro mundo; no es
da-accin apasionada y decidida. Se crea un mundo aislado, protegido_ por la)g- la vida lo que desaparece sino un estilo de vida. Lo que adviene no es el vaco,
norancia voluntaria y afectada, por el consumo y por la- polica y el ejrcito. La in~ el caos, la nada, sino una nueva vida"~.
diferencia es un el_emento de su postura. Ms an, este espfritu burgus, digamos
casero y pacfico, es capaz de las ms crueles represiones si ve amenazada- su
tranquilidad ideolgica y econmica" 7 3.1.3. La presencia de una pobrza masiva
La mentalidad. burguesa ha creado su propia racionalidad en funcin de la Otro signo de una sociedad en crisis es la presencia masiva de los pobres.
sociedad de -consumo. para poder perpetuarse en el tiempo. * Una de cada dnco personas en el mundo vive en la pobreza y en niveles
. _-"El desarrollo del mundo artesanal, con la creacin del sistema de. mercado, mfnimos de subsistencia. Segn datos proporcionados por los ltimos
hizO que se proyectase un nuevo sentido del ser: el deseo-de lucro,-de-acumula- Informes del Banco Mundial, se estima que hay 1.100 millones de pobres,
ci_n_ y.:de poder. En funcin de lo cual se elabor un nuevo ethos,- es decir,- un de los cuales 650 millones viven en la extrema pobreza. En 1990, el 20
nuevo_ estilo de vida, con una nueva forma de relaciones_ para con la: naturaleza; por ciento ms rico de la poblacin mundial reciba el 87,2 por ciento de
ls:-dems, la religin y Dios. La ciencia y la tcnica no surgieron en virtud 'del- los ingresos totales del mundo, _mientras que el 20 por ciento ms pobre
mero _ejercicio gra~uito de la racionalidad.. sino como respuesta exigida- por el pro~ slo reciba el 1,4 por ciento.
-- greso de la produccin, del mercado y del consumo. Ellas son la contribucin de~ * Segn la CEPAL, existen evidencias de que, a comienzos de tos aos 90,
cisiva de la burge_sa a la, humanidad. A causa de la produpcn; la razn que va . cerca de 200 millones de latinoamericanos (el 46% de la poblacin total)
adesarrol!arse al' mximo ser la razn analtico~instrumen'tal, en detrimento de no logran satisfacer sus necesidades fundamentales, y 94 millones (el
otras formas de ejerCicio de la razn (dialctica, sapiencial,- etc.). El saber posee . 22% de la pOblacin) se encuentran en condiciones de extrema pobreza.
Url_<;t intencionalidad;perfectamente _definida: el poder._ Poder y_ saber son coinci~
dentes,-segn_la_modernidad burguesa. Por eso el proyecto cientfico y tcnico . '* Los problemas de pobreza no slo afectan al sur. EO Estado Unidos, se~
constituirn la gran empresa de la sistemtica dominacin del mundo en funcin gn cifras de la Oficina del Censo, uno de cada cinco. nios (el 20 por
:- d,ei proceso pr~ductivo. (...) La racionalidad analft_ica exigir cortar los dems ac- ciento) vivfa en la pobreza a fin de la dcada de los 80.
cesos. legtimos- a lo real que vengan orientados por el pathos, la simpata, el Nuestros obispos. reunidos en Santo Domingo (1992), expresan su angustia
:eros, la comunin fraterna y la ternura. Toda esta dimensin ser- reprimida y e indignacin frente al "creciente empobrecimiento en el que estn sumidos mi~
hasta. desacreditada como factor perturbador de la objetividad cientffica"~~. , - nones de hermanos nuestros hasta llegar a intolerables extremos de miseria" .
.?Por tanto, al preguntarse po~ -,a- crisis del hombre y_- dela socie-dad.- mode~-n~ . Esta realidad humana "es el ms devastador y humillante flagelo que vive
~--P~~~Q_!clar~r que.(o__ gue rea~l_!!entese-encuf!ptr_il_~ifp_r!_iifS -~ _un-liial de Amrica Latina .y el Caribe. As lo denunciamos tanto en Medelln como en
- hOmQr_'!_Y..,E.fJ__tip'?_'!!_ SC?gied~.cf-:-IaSoCdad de consumo ha !!egado_-a sU -pUn~_ Puebla y hoy volvemos a hacerlo con preocupacin y angustia. Las estadsticas
to ele desencanto y desde distintas visiones crticas. van emergiendo_ varias pro~ muestran con elocuencia que en la ltima dcada las situaciones de pobreza han
puestas alternativas. crecido tanto en nmeros absolutos como en relativos. A nosotros los pastores
nos conmueve hasta las entraas el ver continuamente la multitud de hombres Y
En el fondo, una misma situacin histrica permite dos interpretaciones se- mujeres, nios y jvenes y ancianos que sufren el insoportable peso de la mise~
.gn la--perspectiva desde la cual se asume la realidad: "la de las lites de una ria as como las diversas formas de exclusin social, tnica y cultural; son per~
clase decadente (Ja_ burguesa moderna) o la de_ un pueblo- nuevo_ que avan~a. so~as humanas:..concretas e irrepetibles, que ven sus horizontes cada vez ms
cerrados y su dignidad desconocida"10
e i B. BENNASSAR, Moral para una Sociedad en Crisis, (Salamanca: Ediciones Sgueme, 1986),
p.-29. 9 F. MORENO REJON, Salvar la vida de los pobres: aportes a la Teologa Moral, {Uma:
8 L. BOFF, San Francisco de Ass: ternura y vigor, (Santander. Editorial Sal Tenae, 1982}, pp. Ediciones CEP, 1986), pp. 150- 151.
~-21. . 10 Documento de Santo Domingo, N~ 179.
80 81
Esta tragedia humana por cierto no deja indiferente al cristiano; an ms, en
en su -sentido involutivo como evolutivo-, porque para aplicar un remedio es pre-
!a fe descubre "en Jos rostros sufrientes de Jos pobres el rostro del Seor (cf Mt
25, 31 - 46)": ciso ahondar en_la causa. Develar la causa permite encontrar pistas dei solucin' 5
" los rostros humillados a causa de su propia cultura, que no es respetada Una primera intemretaciQQ._~ptativa: la inmoralida__d. Algunos sostie-
y es incluso despreciada; ~_ nen que !a sociedad y el hombre moderno son ms inmorales que antes, redu-
- ciendo el problema a un aumento de la inmoralidad en nuestros das.
los rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada;
Sin desconocer el mal moral presente en nuestros ambientes, tambin es
los rostros angustiados de los menores abandonados que caminan por las
calles y duermen bajo los puentes: _ preciso afirmar que el mal moral no se presta tan fcilmente a medirse en trmi-
nos de "ms" o "menos". Sin duda, en nuestros tiempos algunos males tienen ca-
los rostros sufridos de las mUjeres humilladas y postergadas; ra pblica en contraste con su condicin de oculto en el pasado. Pero, no ser
que hoy se hace abiertamente lo que antes se hacia en lo oculto?
los rostros cansados de los migrantes, que no encuentran un hogar digno;
Se puede honradamente afirmar que !a sociedad moderna es ms inmoral
-.. los rostros envejecidos por-el tiempo y por el trabajo, que no tienen el m-
que 'en e! pasado? Ciertamente, !a capacidad humana para hacer dao est en .
nimo para sobrevivir con la dignidad merecida11
aumento (por ejemplo, la fuerza mortfera del armamento moderno), pero a la vez
En Chile; "mientras en 1968 un 20% de la poblacin viva bajo ~~~ niveles es tambin obvio que la capacidad para hacer el bien ha evolucionado (por ejemM
de pobreza, ese porcentaje se haba ms que duplicado en 1988, aunque se ob- plo, adelantos en la medicina). De todas maneras, aunque fuera verdad que ha
serva una leve mejora en aos posterioresn 12.- aumentado el mal, esto no explica el porqu: se tratara de una explicacin des-
criptiva sin ahondar en sus causas.
__l,.._presenci_a:.de..los...p.Qbres no responde a un "hecho natural" sino que es el
resultado de deciSiones humanas, es decir, no es casual sino causaf1 3 Dios cre una segunda !D.te..rpreJc.!Q~_ociolgic~: la permisividad. Otros mantie-
al hombre y a la mujer; ~e9!:r~z.?Jue int[.Q_duc;l.Oti._pgr /~ humanidad. nen que el pluralismo moderno ha dadO lugar a una tolerancia social que a su
vez ha conducido a una permisividad desmora/izante. La presencia de distintos
Por tanto, ~~o-:_el..PI~9~~~-q_--:1!9..Xa _?CQmpa_?-d9_ p~~!9. ~uid~s en- pensamientos en la misma sociedad slo es factible mediante un ambiente tole-
fre.~J~!'DP$..~_()Q. .un~...s.oc!~~~d-~f'!-.~ns_!___ porque no ha sabido respetar el bien-ce~ _raryte que permite la convivencia p!uralista.
~un_. que no cons:~te en "la s:mp!.~ suma de los intereses particulares, sino que
1mpl!ca su valorac1on y armon1zacron, hecha segn una equilibrada jerarqua de : Sin embarg'o,- el costo tico de esta convivencia es la prdida de algunos va-
valores y, en ltima instancia, segn una exacta comprensin de la dignidad y de lores bsicos que conduce a una permisividad social de degeneracin valrica en
los derechos de la persona" 1.
nombre_ de !a tolerancia. Esta permisividad se evidencia en una tolerancia jurdi-
T. GOFFI y G. PlANA (Eds.), Corso di Morale, (!), (Brescia: Queriniana, 1983), pp. 15 37; B.
BENNASSAR, Moral para una sociedad en crisis: desafos, proyectos, respuestas,
11 Documento de Santo Domingo, N9 178. Ver tambin los rostros de Puebla en el Documento (Salamanca: Sgueme,-1986), pp. 23- 117; M. V!DAL, Moral de Actitudes,{!), (Madrid: P.S.,
de Puebla, N' 31 40. _ .
1981s), pp. 32- 45;. R. ILDEFONS LOBO, Una mora! para tiempo de crisis, (Salamanca:
12 C. MASSAD, uEquidad y Desarrollo", en Mensaje 410 (1992), p. 223. Sgueme, 1975); M.- ORAISON, Una moral para nuestro tiempo, (Barcelona: Este!la, 19~7);
13 Ver Documento de Puebla, No 30 y 21. B.- FORCANO, Una moral liberadora, (Madrid: Narcea, 1981); R. RINCON OROUNA,
Teologa Moral: Introduccin a la crtica, (Madrid: Paulinas, 1980).
14 Centesimus Annus, N~ 47.
16 Ver M. VlDAL, Moral de Actitudes(!), (Madrid: P:S:, 1981s}, pp. 33-38.
82
83
ca-que llegue a negar valores bsicos de la persona humana (por ejemplo, lega~ * La injusticia social: \a tendencia consumista de las naciones ms desarro-
Hz~cin del aborto). lladas contradice las necesidades ms elementales de los pueblos pobres
que forman la mayor parte de la humanidad.
Gradualmente, se confunde Jo lcito (lo permitido) con lo tico (lo buetfo),
de- ~al manera que lo permitido !lega a configurar lo tico. Esta interpretacin es * La degradacin de la mujer: la sociedad de consumo ha transformado a !a .~
slo explicativa porque se detiene en el efecto ambiental sobre la persona. Sin mujer en un objeto de consumo por medio de la publicidad, el erotismo, la
embargo, y sin negar su aporte, no explica suficientemente la carencia de- reac~ pornografa, etc. 1a.
cin-va\rica frente a un ambiente desmora\izante.
El nacimiento del hombre amoral -insensible al mundo de los valores, ce-
Una tercera int~mr:;tacin..es_/a ..an~r_op~.(4g~c~;__la_~111-0.(al[Qad.. P.or ltimo, la-. rrado a lo trascendente y atrado por la superticia!idad de una sociedad de con~
raz, de la crisis valrica en la sociePad contempoi-nea-es detectada-en la socie- sumo~ constituye una de las races ms profundas de la involucin tica en
dad_de_consumo que ha originado la creacin del_ hombre~masa, la desintegracin nuestra sociedad. Ms an, la aparicin de este hombre ha empobrecido la si-
de \as_relaciones humanas, la funcin manipuladora de-la_ palabra.: la degradacin_:- tuacin. de tantas personas del continente que quedan marginadas de los benefi-
. del amor y de la sexualidad, la violencia-como forma ~e- relacin interhumana, -Y : - cios -producidos por esta sociedad, a la vez que ha creado falsas expectativas y
el empobreG;imiento del espritu humano. necesidades ficticias en el pobre que habita el continente.
Es preciso aclarar que por sociedad de consumo se entiende una sociedad Sin embargo, tambin existe una dimensin evolutiva de la crisis que
cuya finalidad es el consumo, y, por tanto,- privilegia el tener sobre el. ser, la po~ apuhta hacia un cambio en la sensibilidad tica, y que busca una nueva proyec-
sesin sobre el compartir, el individualismo competitivo sobre la soli9aridad co-:--- cin valorativa sobre la sociedad. Si la involucin tica destaca una menor sensi-
munitaria. E_ntonces, nos encontramos con la tragedia de algunos que tienen mu- bilidad valrica, la evolucin tica destaca un cambio en la estimativa valrica. ~.
cho a_ costa del ser de tantas vctimas oprimidas sin posibilidad- de tener -lo Estos dos aspectos configuran una situacin de crisis: (a) quedarse en la involu-
mlnimo indispenSable para vivir una vida dignamente ~um~na17 cin cierra la apertura hacia el futuro con una estril aoranza del pasado, (b) re-
conocer la evolucin abre el camino al futuro, recuperando lo valioso del pasado
El Documento de Puebla (1979) advierte contra la mentalidad consumista y construyendo sobre el presente.
que est engendrando una serie de anti-valores en. el continente.
En la sociedad moderna encontramos un cambio profundo en la estimativa
* El ndivdU~Iismo: el consumidor ahoga a la persona en un inmanentismo tica, resultado de una nueva mentalidad que permite proyectarse con optimismo
que la cierra las virtudes evanglicas del desprendimiento y de la auste- hacia la construccin de un mundo ms humano y ms justo.
ridad, paralizndola para la comunicacin solidaria y la participacin frater-
na. " La dimensin histrica de la sociedad y de sus instituciones. El hom-
. bre moderno se siente responsable de la historia de su pas y reconoce en ella la
* La propaganda manipuladora: !a publicidad manipula la infonnacin a favor construccin humana del tejido social. Por tanto, el futuro no se presenta necesa~
de los grupos de poder poltico, ideolgico y _econmico, creando falsas riamente como una continuacin del presente sino ms bien se abre a la posibili
expectativas, necesidades ficticias, y muchas veces contradice los valores dad de concebir el futuro como tarea desafiante. La desmitificacin de las estruc-
fundamentales de nuestra cultura latinoamericana y del Evangelio.
turas de la sociedad permite su humaniiacin porque son juzgadas y evaluadas
* Una visin a.nticrisana. de la persona: ,la mentalidad consumista reduce a en relacin a la persona humana y no en relacin a su perpetuacin en el tiempo.
la persona a un mero fa~tor, entre otros, en la mquina de la produccin La comprensin dinmica de la persona humana. El individuo ya no se
industrial, considernd_ola como un instrumento de produccin y objeto de
considera como una realidad esttica y pasiva sino como historia, como realidad
consumo; adems, se consagran los valOres del "tener", del "poder''rY del
en d~venir, como crecimiento evolutivo hacia mayores cotas <fe realizacin y de
"placer" c.omo ideales para la felicidad humana..
humanizacin.
* El hedonismo: se est erigiendo una civilizacin del consumo, donde el
* El carcter pluralista de la sociedad moderna ha creado la necesidad
_hedonismo se considera como el valor suprem_o_ (el placer y \a--satisfaccin
imperante de la opcin y de la conviccin personal en medio de una cultura que
inmediata), creando una voluntad de poder:y.-9e dominio, junto con unas
proporciona distintos y a veces hasta contradictorios ideales. Subjetivamente, es-
discriminaciones de todo gnero.
18 Ver Documento de Puebla, NQs 56, 62, 311, 435, 496, 834. Ver tambin Documento de
17 Ver Sollicitudo Rel Socialis, NQ 28. Santo Domingo,- NO$ 44, 112, 199, 255.
84 85
to exige el discernimiento cristiano de toda cultura; y objetivamente implica la Estas influencias constituyen Jos desafos "desde fuera" sobre la reflexin
evangelizacin de la cultura, relativizando cualquier pretensin de considerar una tica. Pero tambin existe un desafio "desde dentro" del mismo discurso tico
determinada cultura como la representante oficial del cristianismo 19 que va evolucionando segn la problemtica y la mentalidad vigentes. Por consi-
guiente, tambin resulta importante analizar Jos rasgos de la formulacin tica vi
* Una mayor sensibilidad por los problemas de la justicia producida fun- gente con anterioridad al Concilio Vaticano 11.
damentalmente por un mejor conocimiento de los hechos (medios de comunica
cin social), una mayor conciencia de sus races (ciencias sociales) y un sentido
de responsabilidad frente a la historia. El discurso sobre los derechos humanos 3.2.1. la razn moderna
constituye un imperativo tico ampliamente compartido.
Ei discurso ticO tiene que confrontarse con el pensamiento de este siglo
"" La opcin preferencial por los pobres ha significado uri gifO'.'herrrienu para poder ser relevante y entablar un dilogo serio, tratando de responder a los
tlco de gran envergadura. La comprensin y la valoracin de la sociedad desde interrogantes planteados.
la perspectiva de los marginados exigen una nueva formulaci6n de la reflexin
tica que asume una postura crtica frente al estado actual de la organizacin so- Los grandes desafos que plantea la razn moderna tienen su raz en tres
ciaJ2o. ciencias que han ejercido una gran influencia sobre el pensamiento mo~erno: la
psicologa, la economa y la sociologfa. Tambin desde el campo de la flfosofa y
Una situacin de crisis !leva en s misma la semilla del camino que-conduce de la teologa han surgido preguntas que han cuestionado fa formulacin tica.
a su superacin. La dimensin evolutiva denota una reaccin de protesta contra
la dimensin involutiva, ya que se resaltan los valores negados en _la situacin
presente. 3.2.1.1. Una moral represiva?
Por lo tanto, es de suma importancia asumir una actitud de discernimien~ Sigmund Freud naci el 6 de mayo de 1856 en Freiberg de Moravia {hoy
to para distinguir entre Jo involutivo (lo negativo que comporta la desmoralizacin) Repblca Checa), una pequea dudad catlica, donde slo h~bfa un dos por
y lo evolutivo (lo positivo que conlleva el cambio en Ja sensibllidad tica), de tal ciento de protestantes y judos. Jakob Freud, su padre, tras fa muerte de su se-
manera que no se rechace en bloque la situacin presente sino que se sepa de~ . gunda mujer y con dos hijos, teniendo ms de cuarenta aos y siendo abu~lo,
nunciar lo desmoralizante y profundizar en el surgimiento de una nueva sensibili~ contrae matrimonio con una joven juda que an no haba cumplido los vernte
dad. Slo as se superan las dos posturas extremas: la de un pesimismo pattico aos. As, Freud, nada ms que nacer, ya es to. Dos tipos de experiencias anti~
sobre el presente como tambin la de un optimismo ingenuiJ frente a tod~ lo con religiosas lo marcan en su infancia: el ritualismo catlico {la niera de s~s prim:~
temporneo. ros aos era una checa catfica y acostumbraba llevarlo consigo a la m1sa cato
Hca) y_ el antisemitismo catlico 21
3.2. LOS DESAFIO$ CONTEMPOAANEOS Freud trata directamente el t6nmeno religioso y moral en tres obras: Ttem
y Tab {1913), El porvenir de una ilusin (1927), y Moiss y el" monotesmo
La realidad crtica ya constituye un desafo a la reflexin tica. Sin_embargo, (1939: ano de su muerte)Y Su pensamiento es complejo, pero se pueden_desta~
existe otro aspecto que conviene sealar: la reflexin tica acude al pensamien* car Jos siguientes puntos principales en torno a los cuales elabora su teona:
to de su propio tiempo para poder formular su discurso.
* Ef presente se explica a partir del pasado, de modo que la etapa de la pri
La formulacin tica emplea un lenguaje y una racionalidad para poder co
mera infancia resulta ser fundamental y determinante.
municarse de una manera comprensiva, relevante y significante a los hombres y
a las mujeres de su tiempo. Ahora bien, el pensamiento moderno conlleva la hue-
lla de las grandes figuras que han configurado la semntica del discurso. Por tan-
21 V8r H. KUNG, Existe Dios? Respuesta al problema de Dios en nuestro tiempo, _(Madrid:
to, resulta imprescindible considerar la influencia que ejercen los grandes pensa- Cristiandad, 1979), pp. 365 466.
dores de este siglo en la razn moderna.
22 s, FREUD, Obras Completas, (3 tomos), {Madrid: Biblioteca Nueva, 1967 1968). Para una
presentacin critica de la obra de Freud, se puede consultar: J. MILANES! Y M. ALETTI,
Psicologa de la religin. (Madrid: Don Sosco, 1974), pp. 47 56; A. PLE, Freud Y la mo-
ral (Madrid: Studium, 1974); A. SIMON, Fundar la moral, (Madrid: Paullnas. 1976), pp. 4_3 ~
19 Ver Evangelii Nuntiandl, N~ 20. 51; A. TORNOS, Psicoanlisis y Dios, {Bilbao: Mensajero, 1969); E. MENENDEZ U.AENA,
20 Ver Populorum Progressio, W 81: Discurso de Juan Pablo a la Comisin Econmica de La teoria de la sociedad de Freud, (Madrid: Tecnos, 1977); M. VIDA~, Moral ~e Actitud~s,
las Naciones Unidas para Amrica latina y El Caribe, Santiago de Chlle, 3 de abril de 1987, (1), (Madrid: P.S., 1981 5 ), pp. 374. 376; A. RINCON ORDUNA, Teolog1a Moral: mtroduccon
w~ . a la crtica, (Madrid: Pau!fnas, 1980), pp. 31 34.
86 87
. ;.--Lo que aparece en la superficie (un comportamiento del presente) tiene su lazos libidinosos porque los lazos racionales no son suficientes. Por consi-
raiz en las profundidades del individuo (una experiencia_ del pasado). guiente, la cultura impone al ser humano el sacrificio de su instinto sexual,
pues los lazos libidinosos a nivel de la comunidad son imposibles. El pre-
*_- Se estudia la persona y su desarrollo a partir del Ello (el mundo de los _ins- cio es la represin del instinto sexual que puja por una satisfaccin inme-
tintos). En un primer momento, Freud distingue entre el- Consciente, el
diata y directa.
, Subconsciente, y el Inconsciente; pero entre 1920 y 1930 ya habladel Ello
(lo que deseo hacer), del SuperYo {lo que-debo hacer), y del-Yo {lo que * Adems, el ser humano es tambin para el otro una tentacin a satisiacer ...-.._
puedo hacer). De esa manera, la construccin del vo implica un __compro- en l su agresin, producto del instinto de la muerte. Las pasiones instin-
miso entre- el mundo de los instintos {el Ello) y la_ cultura socializante (el tua\es son ms fuertes que los intereses racionales y, entonces, la huma-
:SuperYo). nidad es incapaz de dominar racionalmente sus instintos de agresividad y
recurre a la. represin cultural.
EJ conflicto psquico es la expresin de un conflicto csmico entre:los dos
instintos bsicos: el Eros (amor, sobrevivencia) y -Thanatos- {muerte, des- ,. El desarrollo ontogentico {del individuo) es considerado como una repeti-
truccin). El instinto del Eros es la tendencia a la auto-conservacin Y. a la . cin en el individuo del desarrollo tilogentico (de la humanidad). Tal como
.procreacin; mientras que el instinto de la muerte (Thanatos) es la tenden- el presente del individuo se explica a partir de su pasado, paralelamente el
cia a la auto-destruccin. y su proyeccin hacia.el_ mundo exterior_(agresivi- presente de la humanidad se explica a partir de su origen (los hijos que
dad y vlo\enca) 23 - - matan a su padre y, posteriormente, erigen un ttem, formulando un cdi-
go: de tabes para evitar la repeticin de! .acontecimiento a su costa).
* En el ser humano existen dos dimensiones fundamentales: (a)- el trabajo,
es decir, la tcnica como explotacin de la naturaleza para el beneficio del Freud tambin se ocupa de la teora de Karl Marx, principalmente en seis p-
ser humano; y _(b) lo social, es decir, la unin de las personas en una so- ginas de la Nueva serie de lecciones de Introduccin al Psicoanlisis (1933).
ciedad que implica en consecuencia la regulacin y. la institucionalizacin Freud presenta dos crticas a la teora elaborada por Marx: {a) acepta el influjo
de las relaciones interpersonales. que tienen las relaciones econmicas de los hombres sobre sus actitudes intelec-
tuales, ticas y artsticas, ~pero no se puede aceptar que los motivos econmicos
* La dimen.s.in social del ser humano exige una represin de los instintos
se~n los nicos que determinan el comportamiento de los hombres en sociedad";
que pujan ,por una satisfaccin inmediata; ya que tos instintos no pueden y.<J(b) el marxismo se equivoca al creer en la posibilidad de la implantacin de una
ser satistechos dentro del contexto social. La cultura es necesariamente
sociedad en la que haya desaparecido toda agresividad y, con ella, todas las con-
represora;fopresora del individuo para permitirle convivir en sociedad co_n secuencias alienantes, aunque quede abierta la posibilidad de una aproximacin
otros. - - .
sustantiva a ese ideal en un futuro muy lejano todava mprevisible 24
* La familia constituye el origen de la cultura porque sta es la primera uni-
Entre Sigmund Freud y Karl Marx existe un acuerdo bsico: la sociedad es-
dad formada por los individuos aislados., As, la familia surge-como res-
t -alienada (Freud lo formula en trminos de una cultura represiva). Sin embargo,
puesta a una doble necesidad: (a) el macho experimenta la necesidad de -tambin existe una diferencia fundamental. Freud busca la raz en las profundi-
retener junto a l a su objeto sexual; y (b) la defensa contra la naturaleza
dades del ser humano. Mientras Marx estudia las leyes del desarrollo econmico,
externa hostil conduce al ser humano a apreciar el valor de sus semejan- .
Freud se detiene en el desarrollo de la cultura, entendida como todo aquello que
tes como colaboradores en el trabajo: la l~rea de dominar la naturaleza y
.:est a!. servicio d"e los dos fines de la defensa de la persona contra la naturaleza
de ponerla a su propio servicio. -
ho~tii (dimensin tcnica) y la regulacin de las relaciones interhumanas {dimen-
*El modelo ide~l sera el agotamiento de la relacin libidinosa en la unin si_n _social).
sexual directa entre las respectivas partes de-cada pareja, quedando en
La sanacin psicoana!tica consiste en la reconstruccin de una historia per-
pie la unidad comunitaria ms amplia nica!Tlente por el inters racional de
sonal mediante un auto-conocimiento que conduce a una auto-liberacin. Es decir,
defensa contra la naturaleza hostiL Pero esto no pasa, ya que el desarro-_..
se busca la auto-aceptacin en vez y en contra de la represin. El analista inter~
\lo de la humanidad exige tambin que .la unidad comunitaria: tenga .unos
preta los smbolos privados y los traduce en smbolos sociales; as, por eiemplo,
el miedo al caballo (smbolo privado) se traduce en el odio hacia el padre (smbo-
lo social).
23 Freud concibe el instinto como una puanza intrnseca af organismo vivo hacia el re-estab!eCi:
miento de un estado pasado, que ese ser vivo tuvo que abandonar bajo el influjo de factores
externos, Los instintos son de una naturaleza conservadora, de modo que el instinto de muer-
te es la pujanza para volver al estado inorgnico, al estado que precedi a:!a vida, Ver 24 Ver E. MENENOEZ UREA, La teora de la sociedad de Freud, (Madrid: Tecnos, 1977). pp.
MENENDEZ UREA, la teora-~e-la sociedad de Freud; {Madrid: Tecno~;'.:_19_77), 80 91.
88 89
El criterio de verificacin para el analista consiste en la re~construccln y la ~
~,_,_,...,.,.,......._
ligin y la mora!.
2.~ VUELTA DE LO RE~ buscan una satisfaccin In Totemismo (sacralizacin
PRIMIDO: en forma desfigu~ mediata del padre)
rada y expresado en un len Monotesmo (religin del
guaje privado. padre)
-' .
ETAPA DE MADUREZ: el
Ello se hace Yo en el proceso
Una organizacin de la convivencia social basada en una
de asumir racional y cons~
moral racional y laica.
cientemente !o oculto en el
inconsciente.
90 91
Afortunadamente, ya ha pasado la poca de-un choque-frontal entre la psi- * Hay una ausencia de crecimiento tico en la etapa de la adolescencia y
cologa y la tica, cuando la polmica se reduca a un mutuo rechazo. Desde la de la adultez.
tica y tomando en cuenta tan slo la teorfa de Freud -es decir, sin evaluar de
ninguna manera la prctica psicoanaltica- se pueden destacar los _siguientes . .. El problema principal reside en que Freud coloca su punto de partida en los
aportes del pensamiento freudiano al discurso tico: ~ instintos, y desde este punto de partida, plantea la relacin entre la necesidad y la
satisfaccin dentro de un contexto de una cultura necesariamente opresora para
* Freud fue uno de los primeros en estudiar la realidad psicolgica del fen- . permitir una sobrevivencia y una convivencia de las personas humanas. Entonces,
meno tico, dentro de este enfoque, la religin y la moral son consideradas como un invento
necesario para la sobrevivencia de la especie humana. Pero, no puede la religin
!<-destacando la influencia del entorno psicolgico sobre el juicio moral y _el
responder a una autntica necesidad humana? Es decir, la misma estructura psi-
crecimiento tico del individuo;
colgica del --ser humano incluye una apertura a !o trascendente. En otras pala-
* subrayando, a la vez, la importancia de la infancia sobre el comportamien- . bras; una necesidad puede ser realmente una necesidad y no necesariamente una
to y J vivencia moral posterior del individuo. invencin til. Dios acta por medio de la psicologa humana porque la gracia
con~truye sobre la naturaleza humana (san Agustn).
~- Sus observaciones permiten resaltar Ydistinguir la diferencia entre "peca-
- do" y "enfermedad" debido a la mayor o menor responsabilidad _del _indivi- Es interesante observar que entre Freud y Marx existe un acuerdo bsico
duo. expresado en trminos distintos: una cultura opresiva que se internaliza median
te 61 SuperYo y una superestructura alienante que esclaviza al obrero. Pero el
* Por ltimo, sita la vida moral dentro de un proceso de _crecimiento psico- concepto histrico en ambos es completamente opuesto, ya que mientras Freud
lgico. tiene una mirada retrospectiva (la infancia) sin motor evolutivo (todo aparece co-
Evidentemente, la afirmacin de que una moral puede ser represiva sigue mo necesidad), Marx tiene una mirada prospectiva (!a utopa marxiana) siendo la
teniendo SU validez y nos acompaar como una sospech~ para evitar y superar- lucha de clases el motor de la historia.
su_ posible preS;encia.
Sin embargo', esto.no significa-que la moraLes de-por s represiva. Es-decir, 3.2.1.2. Una moral alienante?
la -formulacin-.tica puede desvirtuarse y degererar en expresiones-y vivencias Karl Marx, nacido en Trveris en 1818, es judo de nacimiento, cristiano de
repr.esivas, _pero~run correcto planteamiento de la reflexin tica- no es necesaria- educacin y ateo de formacin. Su obra ms importante, El Capital, fue publica-
.IJ1$nte represiva. Al respecto, conviene sealar algunas limitaciones __(3n e_!_ pensa- . da en 1867 en Hamburgo. Tras la muerte de su esposa en 1881 y la repentina
rniento de Freud en relacin a la moral: muerte de _su hija mayor en 1882, Marx fallece el 14 de marzo de 1883~5
* La -teOra filogentica no fue aceptada por los antroplogos, ya que ms Para comprender el pensamiento de Marx es preciso situarlo dentro del si-
bien. se postula una sociedad matriarcal primitiva. - glo XIX, cuando exista una explotacin patente del obrero con una ausencia to-
. " Existe la tendencia a explicar la totalidad del fenmeno moral exclusiva- tal de leyes laborales decentes (como, ppr ejemplo, sobre el lmite de horas de
mente desde el punto de vista psicolgico, Uegando a un reduccionismo trabajo y de edad).
psicolbgizante de !a mora!. - Mari se -dedic a- estudiar la reaHdad a partir de la economa, ya que como fi-
lsofo lleg a la conclusin de que lo ms importante no es pensar la realidad sino
* Se analiza la religin desde su mera expresin cultual y cultural,- como uh
transformarla. Su pensamiento. se construye sobre los siguientes puntos principales:
ciclo cerrado con una ausencia del. elemento de alteridad.
" A partir de la economa se interpreta la historia de la humanidad.
* La conciencia, en el pensamiento freudiano, se reduce a un- mecanismo
psicolgico de ndole represiva (frenando los instintos para permitir !a con- * La ciencia econmica es el resultado de la tensin entre las necesidades
vivencia) y como mero portavoz de la culpabm~ad tortuosa (el SuperYo.co:- humanas" y la escasez o inadaptacin de los bienes materiales.
mo heredero directo del complejo de Edipo).
* 'un sistema econmico es un sistema que adapta los recursos (los medios
* -Predomina una visin determinista del ser humano_ donde no cabe la libertad ~-e produccin) a las necesidades de los consumidores (la poblacin).
humana {aunque .sea condicionada),:sin.la_cua\-no existe el sUjeto _moral.
* La moral propuesta se rige por el prin~ipio _del placer con un fuerte. signo : 25 Ver H. KUNG,-Existe Dios? Respuesta al problema de Dios en nuestro tiempo, (Madrid:
de utilitarismo. - Cristiandad, 1979), pp._ 305- 364.
93
* Un sistema econmico tiene una doble funcin: (a) dividir !os recursos en~ tema socialista de una planificacin centralizada de la economa segn las nece-
tre el consumo y la inversin; y (b} distribuir el consumo y la inversin . sidades de la poblacin.
.. Al analizar el sistema capitalista se descubre lo ideolgico, es decir, Jo que Marx confiesa que el socialismo nacer de las mismas cenizas del fracaso
engaa sobre su misma verdad (algo que no es lo que aparenta ser). capitalista, porque dicho sistema necesita una explotacin cada vez mayor del
obrero para poder ganar ms plusvala y entrar en la concurrencia de capitales.
" As, la sociedad burguesa aparenta ser fibre (contrato entre dos personas)
y justa {un sistema de intercambio) porque propone como ley fundamental En la teora de Marx se distingue entre el materialismo dialctico (el aspec-
el intercambio de valores iguales (el capitalismo). to filosfico) y el materialismo histrico (el aspecto cientfico en cuanto anlisis
econmico de la sociedad).
* Pero, de hecho, es injusto porque explota y oprime. En la realidad super~
ficial (en la superficie) existe un sistema de precio y beneficios que enga~ la prediccin de Marx sobre la auto-destruccin del sistema capitalista no
a la realidad interna que consiste en el valor y la plusvala. El precio no se ha cumplido. La intervencin de algunos factores Qa intervencin estatal, el
corresponde al valor real y el beneficio es sencillamente una plusvala. poder de !os sindicatos, el fortalecimiento de la clase media, el desarrollo de la
tcnica, etc.); inexistentes en su tiempo, ha dado origen a una auto-correCcin del
.. Pero, cmo es posible obtener plusvala (mayor beneficio) mediante un sistema capitalista 26
intercambio de valores equivalentes? Slo es posible si no se pagan las
horas de trabajo correspondientes. Por lo tanto, la plusvala no- es senci- Jurgen Habermas seala que el capitalismo avanzado de nuestros tiempos
llamente un beneficio sino las horas de trabajo no pagadas al asalariado. tiene dos caractersticas fundamentales: (a.) la intervencin estatal que ha matiza-
La plusvala exige la miseria del mundo obrero, creando las condiciones do notablemente el elemento de la libre competencia desenfrenada; y (b) la inter-
propicias en las cuales los obreros tienen que aceptar lo que Se /es ofre- dependencia entre cienda y tcnica en el momento que las empresas tienen sus
ce. El aumento de la riqueza presupone el aumento de la pobreza. Asf, el laboratorios. de investigacin, de manera que los ltimos avances de la ciencia
capital llega a ser una forma de organizacin de la produccin, una forma constituYen un factor esencial en la produccin y en la competencia en el merca~
de relacin social donde se plantea la lucha de clase. do.
* En el sistema capitalista, lo importante es el beneficio obtenido y no el Adems, Habermas subraya que existen tres conceptos en la teora de Marx
asalariado; adems, no se produce segn las necesidades reales de !a po- que ya no tienen vigencia:
blacin sino segn las posibles ganancias. Este sistema-desencadena una
competitividad desenfrenada.
a) La lucha de clases, porque la situacin de la clase asalariada no est eco-
nmicamente mal y adems participa en el orden econmico con sus suel-
* Al explicar la produccin y la circulacin de las mercancas en el sistema dos decentes. Por tanto, ha desaparecido la escandalosa diferencia entre
capitalista, Marx llega a una triple conclusin: (a} el valor de las mercan~ las clases sociales y el mismo asalariado se beneficia de !a plusvalfa y
cas se mide por el tiempo de trabajo, es decir.- se valora el tiempo y no el participa de los intereses del sistema. (auto, televisor, etc.). La situacin
trabajo mismo; (b) en eJ intercambio de equivalentes es slo. el capitallsta nueva de la clase obrera hace impensable un espritu revolucionario del
quien se queda con la plusvala; y (e) las mercancas se intercambian se- proletariado. Aun ms, no queda tan claro a qu se refiere e! trmino pro-
gn los precios de produccin. letariado ya que al ser el sueldo el criterio de pertenencia, entonces hasta
Jos directores de bancos y de empresas son asalariados.
Marx concluye que la raz de la corrupcin inherente al sistema capitalista
reside en la propiedad privada y en el trabajo alienado. Una economa basada en b) La- ideologa ya noes engaadora porque ei-mismo Marx !a descubri y la
la propiedad privada de los medios de produccin tiene como presupuesto fun- proclam. Por tanto, en e! presente la ideologa encubridora de la realidad
damental el que la persona individual produce nicamente para tener la mayOr consiste ms bien en e!. mito de la tcnica que promete la felicidad a la
cantidad posible de productos, es decir, tiene un fin egosta y est motivada por persona hu mana.
la codicia.
e) La crisis, producida por la auto-destruccin del sistema capitalista y que
Por consiguiente, el trabajo es un trabajo alienado, egosta e inhumano. O, conducira automticamente a un sistema socialista, no ha ocurrido. El ca-
invirtiendo el orden de la argumentacin, cuando las personas trabajan o produ~
cen en funcin de su codicia y egosmo, necesariamente crean la institucin de
la propiedad privada que les garantiza el poder tener ms de Jo que necesitan, 26 Para una visin critica da la teora de Marx, se puedan consultar Jos escrits de E. MENEN
DEZ UREA, Karl Marx: economista, {Madrid: Tecnos, 1977); La teora crtica de la socie-
legalizando la lucha de la concurrencia de capitales. Por tanto, Marx propone la dad de Habermas, {Madrid: Tecnos, 1978); y El mito del cristianismo sociansta, {Madrid:
superacin de la propiedad privada de los medios de produccin mediante el sis- Unn Editorial. 1981).
94 95
pita!ismo avanzado ha descubierto un mecanismo de autowcorr~ccin que__ "Hay un carcter que une a todas las acciones que se suelen llamar mora~
Marx no previ. tes,- el de ser todas ellas conformes con unas normas preestablecida~. Portarse
moralmente-significa actuar en conformidad con una norma que determina la con-
El gran problema en la teora de Marx consiste en haber reducido a _lg. pe~-: ducta que hay que observar en un caso determinado, incluso antes de que uno
5-0na human a_,una visin- econmica, junto con una perspectiva exclusivamente Se encuentre en Ja necesidad de tomar una decisin. El campo de la moral es el
econmica de la historia humana. Las relaciones sociales, sin desconocer la im- del deber y el deber es una accin prescrita. ( ...) Se trata de saber en un mo-
prtancia de los factores econmicos, no se reducen a una relacin -de. produc~ mento determinado cul es la norma particular que se puede aplicar a esa situa-
cii1. Si \a hiptesis marxiana fuera acertada, entonces al planificar unas relaciow
cin concreta y cmo tiene que aplicarse". Por tanto, se concluye que ~la moral
nes econmicas justas nacera automticamente a persona justa La s?lucin ,a es un .sistema de reglas de accin que predetermina la conducta. Esas reglas
los problemas humanos no se encuentra slo en la economa
dictan-cmo hay' que obrar en unos casos determinados; y obrar bien significa
Otra limitacin en el pensamiento marxista es la prevlencia de un lenguaje obedecer" 23
f.)olt'ico~partidista {marxismow\eninismo) marcado. por el odio-y la violencia como
, Durkheim concibe la moral en trminos de una funcin social para determi
nca salida posible. No existe el peligro de proponer una utopa dando vuelta a nar o regularizar la conducta del individuo mediante unas normas precisas. Con
los trminos en cuestin {los explotados de hoy son los.explotadores de_ maaw este presupuesto bsico, se elabora todo un discurso sobre la moral laica (no
. na)? Tal postura mesinica tien~e a un dogmatismo-cerrado, agudi_zando_\a ani- fundada en la religin), postulando tres elementos (~disposiciones fundamenta-
mosidad.
les") que configuran la moralidad del comportamiento: (a) el espiritu de d!sciplina;
A! evaluar crticamente la teora de Marx, es muy atinada la observacin que {b) _la _adhesin a los grupos sociales; y (e) la autonoma de la voluntad.
seala el Documento de Puebla: el temor del marxismo Impide a :muchos en- La mera! no es sencillamente una serie o un sistema de costumbres, sino un
frentar la realidad opresiva del capitalismo liberaF. cdigo de mandamientos. Por tanto, hay que cultivar en la persona humana el
No se pueden desconocer los grandes aportes de_ Marx para la razn mo- sentido de la regularidad y el sentido de la autoridad para fomentar en ella un es-
derna. As, es innegable la influencia de las estructuras econmicas-sobre la vi- piritu de disciplina.
cta: de las personas, como tambin el hecho de que las estructuras injustas son Los actos morales se definen por fines impersonales o sperwindividua\es; por
el. resultado dS:~\a explotacin del hombre sobre e hombre~ La importancia y el_ lo cual "son-fines morales aquellos que tienen por objeto a la sociedad~. El cam-
-condicionamie'htO de lo estructural ha llegado a ser una Clave indispensable_ para po moral conduce- al campo social y la sociedad es "el fin de \~(moral" como tam-
cualquier lectUra tica de la realidad socia!. bin su artfice: De modo que cuando "la conciencia habla es la sociedad que haw
Por ltimo, Marx advirti contra la triste r~alidd de que la' expresin religio bla dentro de nosotros". La conciencia es el portavoz de la sociedad. Justamente, .
sa -y moral puede ser opresora si se limita a predicar una resignacin. social tren esto significa que no existen motivaciones verdaderamente morales fuera de la ad-
te_ al escndalo de la pobreza. Su crftica ha es~imulado la profundizacin en la diw hesin al grupo.
''-merisn liberadora de la fe-en el Dios de la historia.-Si la moral-se manipula Ambos elementos sealan la necesidad de una norma moral; sin embargo,
'c_onforme- a los intereses econmicos, entonces .tendr un potencial_ alienador; pew
dicha norma se presenta como externa a la voluntad del individuo y surge--el pro
r si es fiel_ a su tarea de ser la instancia crtica de la humanidad,-- entonces ser
blema de la libertad humana. Durkheim introduce un tercer elemento: la autono-
autnticamente liberadora, encaminada hacia la construccin de'una-sociedad ma de. la Voluntad. La_-perJ5,ona humana se encuentra en una relacin pasiva y
_~~ms humana y mS justa. -
receptora frente. a una norma moral, externa a ella. Por consiguiente, esta pasivi-
dad tiene que volverse activa en el momento que la persona llega a quererla y a
aceptrla.
$.2.1.3. Una moral heternC?ma? .~.
. ,anza laica de la moral. Para una lectu'ra cnlica de Durl<heim, se puede consultar: FE y SECULARIDAD, Sociologa
de la religin, (Madrid: Cuadernos para el dilogo, 1976), pp. 69 79; J. MILANESI,
Sociologa de la religin, (Madrid: Central Catequstica Salesiana, 1974), pp. 80 85; R.
RINCON ORDUNA, Teologa Moral: introduccin a la crtica, (Madrid: Paulnas. 1980), pp.
27 Documento de Puebla, N11 92. 27 w 31.
97
absoluto ya que todo se plantea en funcin de la sociedad, entendida como un * El rol del adulto moral se reduce a un mero mediador "conservador" entre
ente por sobre los individuos. La moral aparece como un mecanismo de adapta- la sociedad y la nueva generacin, legitimando lo establecido del orden vi-
cin al grupo sociaL Slo existe una conciencia colectiva, ya que la conciencia in gente sin ninguna referencia crtica.
dividua! es sencillamente una participacin y una sumisin mediante la socializa-
cin. * Al rechazar et dogmatismo religioso corre el pelig"ro de caer en un autori-
tarismo dogmtico porque hay que adaptarse acrticamente a la sociedad
Sin embargo, la socializacin se reduce a una internallzacin de las pautas del presente. Se echa de menos una visin de la moral como una instan-
por parte del individuo mediante el cual se transforma en un ser social. Cualquier cia crtica de !a sociedad.
desvo de las pautas impuestas por .la sociedad significa anoma y asocialidad,
produciendo soledad en el individuo. A la vez, el grupo social recurre a la ala- * El valor moral reside slo en la sociedad; pero en ningn momento en la
banza para estimular al individuo a obedecer y a someterse a las pautas socia- persona humana, con e! peligro de reducir la moral a un sistema represi~
les. La moral es un instrumento eficaz de socializacin. vo de normas sociales.
Durkheim ha proporcionado una distincin interesante entre el fenmeno de * En el fondo, la autonoma se reduce a una mera aceptacin pasiva, ha~
la regularidad (un acto consciente de repeticin) y el hbito {una repeticin auto- ciando de la autonoma ms bien una heteronoma.
mtica y mecnica) para la moraL Es decir, en trminos ticos es preciso distin-
guir entre la costumbre repetitiva y la virtud consciente en la actuacin humana. Ourkheim ha resaltado la importancia de la conciencia colectiva y su in~
fluencia sobre la conciencia individua!. Sin caer en el extremo de reducir la con-
No cabe duda de que el estudio de !a conducta moral desde una perspecti- ciericia individual a la conciencia colectiva, es de suma importancia ahondar en
va sociolgica abre un camino en la consideracin del aspecto social del-com- esta dimensin de la conciencia por su impacto sobre el individuo en su compor
portamiento tico. Adems, tambin se pueden sealar los siguientes- aportes tamiento y decisiones morales.
durkheimianos:
* La necesidad de la- auto~disciplina para lograr_ un verdadero .sentido de la
libertad humana.
El sentido de la obligatoriedad que conlleva la conciencia moral. Este-recorrido-por las ciencias de l<i psicologia,de la economa y de la so-
* El planteamiento de una moral laica, basada en la razn, especialmente cio\ogfa -recurriendo_ a! pensamiento del fundador- responde a la necesidad de
en el contexto de una sociedad cada vez ms pluralista; asumir los. elementos constitutivos que_ configuran la razn moderna. La mentali
dad. Contempornea ha asimilado, en na versin simplificada, el discurso de es~
* Se seala lo daino de una moral que se expresa exclusivamente en tr- tas ciencias que llegan a formar parte del patrimonio de! pensamiento moderno.
minos negativos de prohibicin.
No se puede desconocer que su gran aporte a la reflexin tica sea la de
" Se subraya la referencia social de la instancia tica contra una visin pu- ~ntregar elementos valiosos y cuestionar la racionalidad tica. Actualmente, es
ramente individualista e intimista. impensable un discurso tico que no tome en cuenta la dimensin psicolgica del
* Se deja en claro !a influencia del grupo social sobre el comPortamiento
moral del individuo.
1 sujeto tico, el condicionamiento econmico en la reflexin de la tica social, y la
dimensin social inherente al comportamiento tico.
Las limitaciones sealadas responden bsicamente a un intento de explicar
Sin embargo, tambin se observan algunas limitaciones en la explicacin del
el fenmeno moral desde la exclusividad de una ptica, reduciendo la persona
fenmeno mora!:
humana a una sola d;mensin. "El error de los sistemas est generalmente me-
* Una tendencia reduccionista hacia la religin, considerada tan slo como nos en lo que afirman que en lo que descuidan. El error se reduce casi siempre
algo exterior en forma de culto o rito. a no afirmar sino un aspecto de lo real, sin ver que hay adems otros, o a dar
" El anlisis tiende a conformarse a una expresin externa del coniporta- 1 al aspecto sobre el que se concentra la atencin de un autor un relieve exclusi
vo" 2 ~;
mento moral sin asumir la individualidad y la interioridad como elementos ~
indispensables de! fenmeno moral. Los tres elementos destacados son ''
ms bien descriptivos ya que pueden decirse tambin de la pertinencia a
29 J. LECLERCQ, Las grandes lneas de la filosofa moral, {Madrid: Gredos, 19663 ), p. 49; ci
cualquier grupo sociaL tado en AA.VV., Praxis Cristiana, (!),{Madrid: Paulinas, 1980), p. 241.
98 99
3.2.1.4.- Una moral histrica? Entender nuestros tiempos en trminos de transicin de la modernidad hacia
_la postmodernidad constituye una de las discusiones ms vigentes en la actualidad.
. Una referencia a la-razn moderna no sera completa sin una. breve expos_i~
_dfJ sobre el pensamiento filosfico de la actualidad. La mOdernidad nace en un contexto de industrializacin, progreso cientfico~
tcnico, y secularizacin, y expresa una confianza ciega en la razn y en las po-
La- Escuela d Frankfurt, profundamente influenciada por el pensamiento- de sibilidades casi ilimitadas de la humanidad. La postmodemidad es la reaccin y el
Freud y de Marx30 , constituye un pensamiento filosfico que ha tenido mucha in~ desencanto frente a la mentalidad moderna, subrayando la importancia de los ..~
tluencia en la actualidad. Los presupuestos bsicos de esta Escuela pueden re~ sentimientos, Jo cotidiano y lo ecolgico. Si la caracterstica de la modernidad fue
.~.
s_umirse de la siguiente manera31 : el optimismo, el talante de la postmodemidad es el desencanto~.
* La superacin de un pensamiento en trminos de cosmos {lo fijo, el pasa"': El Documento de Santo Domingo constata que "aunque realidad pluricul-
do) a favor de una visn histrica. (!o cambiante, lo dinmico, el futuro). tural, Amrica Latina y el Caribe est profundamente marcada por la cultura oc-
* La persona humana es esencialmente un .ser social e histrico que ha lo~ cidental, cuya memoria, conciencia y proyecto se presentan siempre en nuestro
grado un dominio extraordinario sobre la naturaleza (el progreso tcnico- predominante estilo de vida comn. De aqLif el impacto que han producido en
cientfico) y que busca una mejor organizacin social (la construccin de nuestro modo de ser la cultura moderna y las posibilidades que nos ofrece aho-
instituciones de libertad, paz, justicia y solidaridad para permitir la convi~ ra su perodo postmoderno"33
venca nter-humana). 1 * La cultura moderna se caracteriza por la centralidad de la persona; los va-
* La evolucin de la humanidad se comprende_. en--una clave:hermenutica lores de !a personalizacin, de la dimensin social y de la convivencia; la
de conflicto (a nivel personal en trminos de-instintos'_y a- niv_el_ social-_en
trminos de lucha entre los grupos sociales).
1 absolutizacin de la razn, cuyas conquistas cientficas y tecnolgicas e
informticas han satisfecho muchas de las necesidades humanas, a la vez
que han buscado una autonoma frente a la naturaleza, a la que domina;
E la interpretacin de la realidad jUega un papel_ important~_la:crtiqa-de 1 frente a la historia, cuya construccin asume; y aun frente a Dios, del cual
la religin. se desinteresa o relega a la conciencia personal, privilegiando al orden
La construccin de una sociedad ideal slo es_ posible pensarla desde un te_mporal exclusivamente.
contextfi>n.~:mdia/, superando visiones estrechas de nacionalismos.
* La postmodernidad es e! resultado del fracaso de_, la pretensin reduccio-
* Se propone _la cltura europea como la cultura universal, no por ser la me- 1 nista. de la razn moderna, y que lleva a la persona <!. cuestionar tanto al~
jor sino porque es racional y entonces tiende a lo universal. gunos logros de la modernidad como la confianza .en el progreso indefini-
do, -aunque reconozca sus valores.
* Se proclama la unin entre la teora y la praxis, ya que la teora es el re-
suitado de una praxis social que conduce a la transformacin de esta mis- El episcopado latinoamericano concluye que "tanto la modernidad, con sus
ma praxis social que se encuentra quebrada.~,Es decir;_el inters terico valores- y contravalores, como la postmodernidad en tanto que espacio abierto a
reside en una perspectiva de crtica con vistas al futur~. la trascendencia, presentan serios desafos a la evangelizacin de la cultura~.
* Se critica a cualquier ideologa encubridora y opresora con el __inters prc- Desde el punto de vista cultural, la modernidad se caracteriza por una rup-
tico-_de superar las estructuras en las cuales son objetivadas.-tal.es ideolo:- . tura- de la unidad de sentido como tambin por la separacin entre lo cognosciti~
gas indepen_diente_mente del mis~o ser huri1a~o. vo {asumido por las ciencias modernas) y lo normativo (la tica) de la razn. La .~.
" Sistemticamente, existe una sospecha hacia la modernidad (!a industriali- razn, debido al inmenso xito tcnico, termina siendo una racionalidad cientfico~
zqcin y la secl;llarizacin) que amenaza la identidad_del ser humano. tcnica o instrumental. Por lo tanto, es una razn de medios, no de fines, porque
se ~enuncia a la discusin racional de sus proyectos.
* Por ltimo, la -bsqueda de una auto-liberacin mediante la- crtica, aSu-
miendo como punto de partida el desencanto' de la !lustraci~n (el-pensa-. La crisis de la modernidad tiene mltiples manifestaciones que, en el fondo,
miento positivista) y de la confianza ciega en _la ciencia. son una expresin de la contradiccin entre el programa de la modernidad y sus
resultados concrf!_tos, es decir, la irracionalidad de los procesos de racionalizacin.
32 Ver AA.W., Modernidad y tica cristiana, (Madrid: P.S., 1981); M. RUBIO, ~El contexto de la
modernidad y da la postmodemidad~, en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamentaleS de tica
30 Los representantes ms destacados de !a Escuela de Frankfurt son Horkheimar, Adorno, teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), pp. 107- 144.
Marcuse y Habermas.
33 Documento de Santo Domingo, N2 252.
. ;31 Ver E. MENENDEZ UREA, ~la Escuela da Frankfurt o al desencanto da la modernidad", en
Mensaje 314 (1982), pp. 637-640. 34 Documento de Santo Domingo, N~ 252.
100 101
"En efecto, en vez del advenimiento del individuo humano pleno surge lcl bUr- " Sin unos principios o ticas mnimas (Habermas) no hay posibilidad de ser
guesa; en vez de la ciencia desinteresada, ciencias puestas al seNicio de intere- crticos y resistir a! statu qua. Por eso que en el fondo del postmodernis~
ses econmicos, polticos y militares; en vez de un sistema productivo al seNicio mo anida el neo-conservadurismo.
de los hombres libres, stos se ven reducidos por Jos imperativos funcionales de
1
" Se puede aceptar la crtica postmoderna a la razn fundarnentadora, a la
la economa al rol de productores y consumidores; sobre todo, en vez de una so-
moral abstracta, y salvaguardar la pluralidad de formas de vida mediante
ciedad impregnada de libertad, igualdad y fraternidad, el siglo XX exhibe las ma-
una comprensin comunicativa de la razn y la tica (Habermas, "Apel).
yores aberraciones antihumanas de la historia: los campos nazis de exterminio, la
Por tanto, la solucin postmodema a los problemas que plantea no s la
guerra atmica, el hambre y la miseria de las mayoras pobres, la amenaza de la
catstrofe ecolgica"35 nica.
En una apretada sntesis, Jos Mara Mardones pr~senta Jos principales " La mayor deficiencia de los postmodernos es la ausencia de anlisis so
postulados del pensamiento postmoderno, junto con una apreciacin crftica de co-polticos del fracaso de la modernidad. Por eso carecen de mediacio-
ello 36 El desencanto frente a la razn moderna se expresa en: nes en sus propuestas y, a menudo, se quedan en un ingenuo pluralismo
neoliberal (S. Benhabib).
" La aceptacin de la prdida de fundaniento para elaborar una visin de la
realidad, del hombre y de su comportamiento; por tanto, se acepta la in- La superacin de la modernidad, segn Sergio Silva37 , capaz a !a vezde in
determinacin, la discontinuidad, el pluralismo. tegrar sUs logros, implica la sustitucin del ethos de autonoma por el de t~ono~
ma, de la dominacin y clausura mundanas por la comunin o la solidaridad y la
" El rechazo de los grandes relatos (las grandes visiones filosficas, polti- trascendencia escatolgica, de! pathos de objetuacin por e! de gratuidad o de
cas y religiosas de la modernidad occidental) que pretenden dar cohesin don y respuesta. En Amrica Latina -prosigue el autor- !a superacin de la mo
al grupo mediante la legitimacin de un sistema de valores, porque alber- dernidad _significa concretamente un decidido servicio a sus tres vctimas princi
gan la coercin, la uniformidad y el totalitarismo. pales.
" La distancia frente al proyecto de la modernidad en cu8.nto estilo de pen " La pobreza injusta es el fruto del sistema moderno de la economa, con su
samiento y su correspondiente estilo de .vida desarrollista, competitiva y explotacin desmedida de la mano de obra, con sus inexorables leyes del
funciona!ista. mercado (la oferta y la demanda), que son ciegas ante el dolor humano y
!a miseria, y _logran puntos de equilibrio que slo por casualidad realizan la
Sin embargo, en el contexto de esta situacin surgen nuevas posibilidades.
justicia.
" Una nueva concepcin de la razn y de la racionalidad plura!ista.
* La naturaleza explotada hasta el punto de estar en grave peligro de dete
.. Una comprensin de la vida humana donde la racionalidad (objetivante, rioro irreversible en- muchos lugares del continente. Este deterioro -es, a
instrumental, logificante) no sea lo central y nico. corto o largo plazo, un deterioro de nuestras condiciones de existencia.
... Una visin de la inmensa riqueza y heterogeneidad de la vida, irreductible * El hombre moderno est perdiendo el sentido de la gratuidad (de lo que
a ningn universalismo. simplemente ocurre, al margen de toda planificacin y programacin), de
!a fiesta, de la comunin; de la naturaleza {reducida a mera fuente de re-
.. Una gran oportunidad para que el hombre mismo sea verdaderamente au-
cursos para sus proyectos). Un hombre que, en la ra(z, est perdiendo e!
tnomo y determine su historia y su Vida. sentido de Dios y; con l, de la trascendencia escatolgica de la existen
" Una posibilidad de vivir abandonados al momento, percibiendo la hondra cia terrena del ser humano.
de cada cosa y de! manantial mismo de la vida.
Detrs de las tres vctimas "hay una violencia radical que consiste en el des~
Los crticos del pensamiento postmoderno, aceptando los excesos instru- conocimiento tpicamente moderno del hecho de que el ser hymano es creatura
mentales de la razn ilustrada, adv;erten contra el abandono de la universalidad. de Dios. En efecto, la modernidad puede ser vista como un proceso de traspaso
de! atributo de creador de Dios al hombre" 38
102 103
3.2.1.5. Una moral en clave de liberacin? A finales de !a dcada de !os sesenta, Gustavo Gutirrez define la Teologa
de la Liberacin en los siguientes trminos: "No se trata de elaborar una ideologa
Durante las dcadas de los setenta y los ochenta el tema de la Teologfa de
la Liberacin fue objeto de una polmica ideolgicamente polarizada, ms que de
una discusin, en una extensa cobertura periodstica poco comn, siendo uh te-
ma teolgico, que trascendi con creces las fronteras del continente. As, mientras
1 justificadora de posturas ya tomadas, ni de una afiebrada bsqueda de seguridad
. aote_los radicales cuestionamientos que se plantean a la te, ni de fo~ar una teo-
!gia--de la que se deduzca una accin poltica. Se trata de dejarnos juzgar por la
palabra del Seor, de pensar nuestra fe, de hacer ms pleno nuestro amor, y de
algunos atacaban la Teologfa de Liberacin por consi?erarl.~ tan s~lo un marxismo dar razn de nuestra esperanza desde el interior de un compromiso que se quie-
disfrazado, otros la defendan a tal punto que cua!qu1er cnt1ca se mterpretaba co- re hacer ms radical, total y eficaz. Se trata de retomar los grandes temas de la
mo una traicin al compromiso con el cambio social. . vida cristiana en el radical cambio de perspectiva y dentro de la nueva problem-
Lo importante no es tanto discutir sobre la teologa de la !beracin sino tica planteada por ese compromiso. Esto es lo que busca la llamada teologa de
acompaar el proceso de liberacin mediante una reflexin teolgica. Es decir, en la liberaciri'4t. El compromiso dice relacin a una solidaridad con los pobres en
uri continente de pobres y empobrecidos no es posible evitar el tema de la libe- un subcontinente marcado por la explotacin y el despojo43
racin anhelada por grandes sectores de la poblacin; aun ms, es esencial pen- La Teologa de la Liberacin nace como una reflexin frente a un interrogan-
sar teolgicamente el proceso de liberacin como una expresin concreta y vli- te bsico: cmo ser cristiano en una situacin de injusticia? En otras palabras:
da de la caridad cristiana. Evidentemente, se trata de una liberacin integral, pero "de qu manera hablar de un Dios que se revela como amor en una realidad
el- adjetivo integral no debilita el proceso sino que- lo sita dentro de un sentido marcada por la pobreza y la opresin?, cmo anunciar el Dios de la vida a per
global para incluir todas las dimensiones humanas. sonas que sufren una muerte prematura e injusta?, cmo reconocer el don gra
El 9 de abril de 1986, Juan Pablo 11 envi un mensaje al episcopado brasi- tuito de su amor y de su justicia desde el sufrimiento del inocente?, con qu len-
leo con ocasin de su asamblea anual en ltaic, donde afirma con toda claridad: guaje decir a !os que no son considerados personas que son hijos e hijas de Dios?
.;En la medida en que se empea por encontrar aquellas respuestas justas -im- Estos son los interrogantes fontales de la teologa que surge en Amrica Latina""" .
buidas de comprensin para con la rica experiencia de la Iglesia en este pafs, tan La Teologa de la Liberacin propone un nuevo modo de hacer teologa, un
eficaces y constructivas como es posible y al mismo tiempo consonantes y cohe- nuevo modo de pensar la fe desde la situacin histrica concreta. "La teologa de
rentes con tas,-enseanzas del Evangelio, de la Tradicin viva y del-permanente la liberacin quiere ser una nueva manera de hacer teologa. Proponer una acti-
M8.9isterio de 1a .Iglesia-, estamos convencidos, nosotros y ustedes, de que la tud de espfritu o un estilo particular de pensar la feft 45
teo/ogfa de la lib'eracin es no slo oportuna sino til y necesaria. Ella debe- cons-
tituir una .nueva etapa -en estrecha conexin con las anteriores-- de aquella re- Algunos rasgos principales que caracterizan este nuevo modo de hacer teo
flexin teigica-iniciada con la Tradicin apostlica y continuada conlos grandes loga pueden sintetizarse en l.~s siguientes postulados:
Padres y D.oc.tores, con el Magisterio ordinario y extraordinario y,- en la poca * Pensar !a fe desde un compromiso y una solidaridad con los pobres y
ms reciente, con el rico patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia en los do- marginados del continente;
cumentos que van desde la Rerum Novarum a la Laborem Exercens"39
104 105
1
" entendiendo !a pobreza como el resultado de una -situacin creada injusta- * olVidando en todo ello las dimensiones del pecado personal, la trascen-
mente y que fomenta esa misma pobreza y crea empobrecidos. dencia de Dios y la gratuidad de la salvacin; la divinidad de Jess, su
Desde esta perspectiva, !a Buena Noticia de Jess el Cristo tiene que ex- cruz y su resurreccin; !a sacramentalidad de la Iglesia; y el Reino de Dios
presarse en trminos de Hberacin de toda "esclavitud, como don que se consumar en la escatologa de los ltimos tiempoS 48 ,
"' lo cual conlleva el anuncio de la dignidad inalienable de toda y cada per- Este peligro inherente a la Teologa de la Liberacin no puede ocultar ni ob-
sona humana, como tambin la consecuente denuncia contra las estructu- viar otro peligro inherente a cualquier modo de hacer teologa, que consiste en
ras injustas que destruyen esta dignidad. un reduccionismo espiritualizante, intimista e individualista y que incurre en el ex
tremo de un dualismo -disociador entre fe y vida.
* Por tanto, esta teologa se elabora a partir de y en funcin de una praxis
concreta, es decir, "la teologa es reflexin, actitud crtica. Lo primero es el La -Teologa de la Liberacin presenta un desafo a la reflexin tica en
compromiso de caridad, de servicio. La teologa vine despus, es acto cuanto llama la atencin para privilegiar como referente tico al rostro sufriente
segundo"5 de los empobrecidos del continente. la ausencia de esta preocupacin clave en
la formulacin tica significara un silencio frente a una de las preguntas ms an-
"' Este enfoque teolgico privilegia la interdisciplinariedad, especialmente con
gustiantes y relevantes de la realidad latinoamericana.
las ciencias sociales, para descubrir las causas de una determinada situa-
cin histrica.
* Por ltimo, la lectura de la Sagrada Escritura se hace a la luz del mo- 3.2.2. -La formulacin casuista
mento presente, destacando la experiencia del Exodo, la figura del profeta
Los desafos a la reflexin tica no provienen tan slo de una nueva menta-
y la actitud crtica de Jess7
lidad y de la problemtica actual, sino tambin desde una necesaria instanCia de
La Teologa de la Liberacin se distingue por un compromiso sOlidario con auto-critica sobre su m;sma formulacin y elaboracin.
los empobrecidos del continente, a partir del cual se recurre a la mediacin so-
cio-analtica (lectura critica de su situacin), como tambin a la mediacin teol- La: moral casuista tiene sus antecedentes histricos en los Libros Peniten~
gica (lectura de la realidad con los ojos de la fe), con vistas a una pastora! que ciales (siglos VIl a XII) y en las Sumas para Confesores (siglos XII a XVI)".
busca la liberacin de los oprimidos. _. Los Libros Penitenciales son catlogos de pecados con sus correspon-
Es del todo evidente que esta manera de hacer teologa -como cualquier dientes penas expiatorias, destinados principalmente a guiar a los sacerdotes en
otro modo de hacer teologa- tiene sus peligros de desviacin. Al reflexionar so- el ejercicio de su ministerio. Los Sumas para Confesores son lxicos de teolo-
bre la fe desde una perspectiva determinada existe el peligro de olvidar otros as- ga moral, en las cuales se encuentra una informacin expedita para el sacerdo-
pectos esenciales de la fe. Ciertamente, el riesgo principal ponsiste eri Un reduc- te ocupado en el ministerio y agrupan en orden alfabtico o sistemtico los temas
cionismo socio-econmico de la teotoga y una lectura ingenua o ideologizada de relacionados con la moral, el derecho, la liturgia y la pastoral sacramental, como
!os fenmenos sociales. Este reduccionismo socio-econmico consiste en: un "vademcum" para los sacerdotes.
limitar la liberacin a !a esfera socio-econmica y poltica; A comienzos del sigl~ XVII surgen las Instituciones Morales como res-
puesta a la reforma tridentina que exiga la declaracin exacta de los pecados
reducir a Dios a una simple dimensin de nuestra historia; con su nmero, especie y circunstancia, y tambin como el resultado de los cur-
* identificar el criterio de la verdad con la eficiencia poltica reyo!Ucinaria; sos sobre "casos de conciencia" introducidos por los profesores de la Compaa
de Jess50 Con las Instituciones Morales nacen los Manuales de Mora! casuis~
"' comprender !a Iglesia como una mera plataforma para realiza( la justicia
ta preocupados por el anlisis del acto singular tanto en sus condiciones objeti-
interhumana;
. vas como subjetivas51
"' reducir !a figura de Jess a un lder soCio-poltico; el pobre bblico, al pro-
letariado organizado; el hombre nuevo, al cambio de estructuras: el Reino;
al solo esfuerzo y la lucha humana;
48 V. CODINA, Qu es la Teologa de la Liberacin?, (Santiago: Rehue, 1986), p. 66.
49 Para una breve resea histrica de la Teologa Moral, se puede consultar F.X. MURPHY y L.
46 G. GUTIERREZ, Teologa de la Liberacin, {Salamanca: Sgueme, 19757 ), p. 35. Ver tam- VEREECKE, Estudios sobre Historia de la Moral. (Madrid: P.S., 1969).
bin C. BOFF, Teologa de lo poltico: sus mediaciones, {Salamanca: Sigueme, 1980), pp. 50 Ver B. HAR!NG, La Ley de Cristo (J), (Barcelona: Herder, 1968~). pp. 58 - 59.
15. 16.295.39$,408.411.
51 Ver J. GALLAGHER, Time Past. Time Future: a historica! study of Catholic Moral Theology,
47 Ver H. ECHEGARAY, La pl"ctica de Jess, (Lira: CEP, 1981"). (New York: Pau!ist Press, 1990), pp. 5 139.
106 107
" El Concilio Vaticano 11 marca el final de la moral casuista. Las :principales puede reducir la moral a una intenciona!idad que no busca concretarse en
limitaciones que se han advertido en la exposicin de los Manuales_ de Moral ca- el obrar histrico.
s_uista se pueden sintetizar. del siguiente modo 5~: * El acento sobre el individuo expresa lo nico, irrepetible y original de ca-
, La desvinculacin de la teologa en la elaboracin del discurso moral. La da persona; sin embargo, corre el peligro de caer en una abstraccin
moral, al conseguir su autonoma -como ciencia teolgica, se desvincul de cuando se universaliza su aplicacin.
la Sagrada Escritura,!a Cristologa, la Eclesiologfa y la Teologa-Sacramen- El papel de la ley revela la dimensin objetiva de la moral y la necesaria
tal en su argumentacin. aplicacin en el grupo humano.
. El excesivo legalismo que adquiere al subrayar demasiado la obediencia Es interesante observar que las !imitaciones de la moral casuista nacen de ~.
y la ley positiva en desmedro de la responsabilidad personal, llegando a una mentalidad que polariza los mismos aspectos positivos. As, hubo una ten-
predominar una mentalidad jurdica en la moral. dencia a caer en una moral segura pero no siempre crtica; una moral marcada
El positivismo moral, acudiendo a argumentos de autoridad, que reduce la por el pesimismo; una moral legalista de! mnimo exigido; y una moral privatista.
respuesta moral a una receptividad pasiva de acatamiento. Esto impidi la "La crtica no va tanto contra los Manuales, que respondieron a las cuestio-
necesaria revisin de planteamientos debido a la gran preocupacin en de- nes de su tiempo _con categoras de su tiempo. La crtica se dirige contra una
ducir_ aplicaciones de principios_ pre-establecidos sin:ulter)or. protundi.zacin53 mentalidad todava reinante, que insiste en unos presupuestos insostenibles. No
< ~- Lavinculacin unilateral con la prctica penitencial que condujo a re- , eran los Manuales los que estaban equivocados. Estaban equivocados sencilla-
ducir el discurso moral a la determinacin de los pecados, _con insistencia mente !os que seguan -y todava siguen- ignorando los datos de las ciencias
en el caso concreto abstractamenteconcebido~.-oeesa manra; la moral - --del hombre, los datos de las ciencias de lo social e incluso los datos teolgicos
tendi a configurarse en trminos negativos de prohibicin. , que se han enriquecido en la perspectiva moral de nuestros das"55
52. Ver M. V!DAL, Moral de Actitudes {J), (Madrid: P.S., 1981 5), pp. 105- 113:
. 5~ Ver K. RAHNER, Theological lnvestigations, (Darton: Li:mgman & Todd Ud., .1972}, Vol. !X,
55 A. MOSER y B. LEERS, Teologa Moral: conflictos y alternativas, {Madrid: Paulinas, 1987),
pp. 227 241.
pp. 38- 39.
54 Ver A. MOSEA y B. LEERS, Teologa Moral: conflictos y alternativas, (Madrid:_ Paulinas;
1987), pp. 33 ~ 39. 56 Optatam Totius, N2 16.
108 109
reductora del mnimo obligante, como tambin el destacar el papel central de la y como un testimonio concreto de gracia y de tarea frente al hecho y la
caridad en toda reflexin mora!. proclamacin del Evangelio. En este sentido, la moral llega a ser un ver~
dadero estilo de vida, expresin de una aceptacin responsable de comu~
El desafo conciliar a la reflexin moral fue acogido por los moralistas 57 y se nin con el plan liberador de Dios sobre la historia humana.
inaugur una poca fructfera de nuevas orientaciones y bsquedas de !a formula M
57 Ver B. HAR!NG, Lneas fundamentales de una Teologa Mora! Cristiana, (Madrid: Paulinas '" Una moral que sita la persona en la situacin concreta, porque reco~
1969); B. HARING (Ed.), Renovacin de la Teologa Moral, {Madrid: P.S., 1967); J. FUCHS, La noce la importancia de Jos condicionamientos histricos. Una moral ca*
Moral y la Teologa Moral segUn el Concilio, {Barcelona: Herder, 1969); Ph. DELHAYE, ula
aportacin de! Vaticano!! a la"Teologa Morar. en Concilium 75 (1972) pp. 207217;M. V!DAL,
"la fundamentacin de la tica teolgica como respuesta al reto de la modernidad~, en AA. VV., 60 Cf 2 Cor 3, 6; Rom 7, 6.
Modernidad y tica cristiana, (Madrid: P.S., 1981), pp. 183-210. V ..GMEZ MIER, La refunda
cin de la moral Catlica: el cambio de matriz disciplinar despus de! Concilio Vaticano 1!, 61 Ver 2 Cor 3, 4 6; Rom 8, 1 17,
{Estella: Verbo Divino, 1995). 62 Ver santo Toms de Aquino, Suma Teolgica, 1-11, qq. 106 110.
58 M. V!DAL, Moral de Actitudes,{!), (Madrid: P.S., 197;5'}, pp. 45-77. 63 Ver Gaudium et Spes, No 4, 11, 44.
59 M. V!OAL. Moral de Actitudes,(!), {Madrid: P.S., 198P), pp, 120124. 64 Ver Gl 3, 24 - 25.
110 111
suista corre el peligro de una inevitable separacin entre la persona y el situacin, al reaccionar frente a una moral legalista, se situ en un radicalismo
acto huniano, proporcionando una lista de buenos actos y malos actos. opuesto.
Una moral del "acto en sf' no suele dar el peso debido a la persona, que :C-
en ltima instancia da el significado al acto mismo, ni tampoco al contexto "L;;_ negativa absoluta de todo valor objetivo, para hacer de la propia con-
social qu introduce,matices de Significacin al acto concreto.-se trata d ciencia el nico fundamento de la moral, llevara a un subjetivismo exagerado,
una moral de actitudes y opciones que sabe disgemir las situaciones y se con todas sus lamentables consecuencias y contradicciones. La libertad huma-
traduce en una praxis cristiana. na no tiene absolutamente ningn lmite en su actuacin. La nica exigencia es ."'
el derecho a ejercitarla, que se convierte, al mismo tiempo, en el criterio mxi-
. * Una moral que reconoce la responsabilidad humana frente a las es- mo de conducta. Cada uno encuentra y determina por s mismo las normas
tructuras como tambin la influencia de stas sobre Jos: individuos. concretas de su accin. Es el rechazo completo de cualquier otra alternativa
Por tanto; una moral preocupada por las situaciones histricas y atenta a -Dios, naturaleza, mora!- que intentara apoderarse de ese valor supremo del
denunciar toda injusticia- que engendra vctimas humanas en la sociedad. hombre"69
Tal moral se siente en la necesidad de entrar en dilogo con las ciencias
sociales para poder llegar a la raz de las causas- que sustentan estructu- Evidentemente, la tica de situacin conduce a un subjetivismo excluyente
ras injustas; como tambin de entrar en- dilogo con todo hombre y toda _ de lo objetivo y, en el fondo, niega la dimensin social de la persona humana que,
mujer de buena voluntad que buscan la construccin de una sociedad ms por su misma estructura antropolgica, exige tambin un discurso objetivo sobre
humana y ms justa. - - lo humano. Por el contrario, la moral renovada insiste en una contextualizacin de
* Una desprivatizacin de la moral, tanto- en su enfoque como en su con- la moral sin negar la necesidad y la conveniencia de un discurso objetvo.
- tenido. El Concilio Vaticano JI ha subrayado esta necesidad: "La profunda
:X_
,;:-
y rpida transformacin de la vida exige con suma urgencia que no haya
nadie que, por despreocupacin frente a la realidad o por pur~.'_inercia, se
conforme con una tica meramente individua!ista~65 - , } 3.3.3. El camino latinoamericano
_ El camino de la renovacin moral es universal; sin embargo, cabe pregun-
* Un~ mofa/ desde la situacin concreta. Es evidente que los valores cris~ ~-' tarse sobre los distintos enfoques y la variedad temtica presentes hoy en el un-
tianos son universales, pero su vivencia concreta depende de la coyuntu-
ra en la .cual se est inserto. Los problemas y los desafos no: son_ iguales
ni idnticos en todos los Jugares; por tanto, -el compromiso con la realidad
~ti
;'<:
vers de la reflexin tica. Es decir, en qu medida influye la realidad de Jos
distintos lugares sobre la reflexin mora!? Es lo mismo pensar la moral en
Am~rica_ Latina que en Asa, Estados Unidos o Europa?
/--..,_
concreta va presentando prioridades segn lugar- y_ tiempo:- Formar parte ~
~
de im continente y asumir .su problemtica condicionan .y_ sitan: la reflexin fl En el co.ntlnente son escasos los Manuales, como sistematizacin de la
--_,~
moral correspondiente66 -
. Teologa Moral, escritos por profesores latinoamericanos. Sin embargo, se eri
cuentran ml)chos artculos sobre temas ticos en !as distintas revistas como tam~
No se ha de confundir la moral renovada con la ."tica de situacin"- ni
poc con un planteamiento relativista de la moral.
La tica de situacin7, condenada por Po xnss, niega todo valor objetivo pa-
tam~
1.
'i
.
.
bir publicaciones sobre temas especficos 70
112 113
Igualmente, se percibe la presencia de otro grupo que, desde este mismo_ * Un enfoque privilegiado: la opcin preferencial por los pobres es consi
punto de partida, se va aproximando gradualmente a una tica en clave de derada como el gran desafo del continente. Esta opcin pone algunos te-
liberacinn. mas.en mayor relieve que otros, a la vez que condiciona la lectura de to~
dos los temas. Por tanto, en el campo de la biotica la pregunta por el
* Por ltimo, el grupo' ms amplioy significativo en el panorama de la- tica acceso de todos a beneficiarse de los avances en la medicina constituye
latinoamericana, que ha optado decididamente por formular su reflexin un interrogante clave; en el campo de la tica social la progresiva partici
tica en el marco de la Teologa de la Liberacin 74 1 pacin poltiCa de todos los sectores de la sociedad representa un desafo
Pero, qu sentido tiene hablar de tendencias latinoamericanas dentro de la urgente; en la tica de la sexualidad la posibilidad de una seguridad eco-
Teologa Moral? Evidentemente, la estructura de la reflexin tica es universal en nmica para constituir una familia estable es una exigencia mnima; etc.
cuanto las categoras del discurso (conciencia, valor, pecado, etc.) y sus princi- " Una priorizacin temtica: la misma realidad va destacando los desafos
pios fundantes (el respeto por la vida humana, etc.) sOn c;:_omunes a todos. Sin ms urgentes. As, el contexto concreto exige una prlorzacin de algunos
embargo, el significado y la aplicacin de estas categoras y principios estn fUer- temas sobre otros. Los problemas relacionados con las necesidades ms
temente condicionados por la realidad concreta. primarias (hambre, deficiencia o ausencia de los sistemas de salud, el ac~
ceso a la educacin, sueldos de miseria, etc.) reciben una atencin priori-
Una tica latinoamericana dice relacin a una reflexin tica realizada des-
taria en la reflexin tica.
de la problemtica del continente para descubrir el significado va!rico del com-
portamiento y orientarlo de manera coherente segn la situacin correspondiente. * Una visin mundiat. la interdependencia de los fenmenos sociales y la
Por tanto, no es el lugar fsico (estar en) sino el lugar hermenutico (pensar des- universalidad de Jos medios de comunicacin son decisivos a la hora de
de) que caracteriza una tica como latinoamericana. estudiar los problemas. Por tanto, los desafos tienen que contextualizarse
dentro de !os procesos mundiales, sea para entenderlos como tambin pa-
Los rasgos que configuran una tica latinoamericana pueden ser resumidos ra encontrar pistas de solucin.
en los siguientes trminos:
El camino latinoamericano de !a reflexin tica preten-de ser una moral si-
El recurso a las categoras universales. la_ especificidad de una ciencia tuada desde los problemas y los desafos presentes en el continente. Una moral
implica un conjunto de categoras que la configuran como tal. Por tanto, en situada dice relacin al lugar social desde el cual se hace la lectura tica y al lu-
la elaboracin de la reflexin tica es preciso recurrir a estas categoras gar tico desde el cual se hace la lectura de esa realidad. El lugar SC?cial implica
que, adems, dicen relacin a la condicin antropolgica fundante de toda la vinculacin con !os procesos sociales de la realidad; el lugar tico implica la to~
persona humana. ma .de posicin frente a esa realidad.
La particularidad del sujeto tico: en los pases desarrollados er sujeto "A -partir de la realidad latinoamericana, la tica debe tomar en consideracin
tico lo constituye un pueblo en medio del" progreso y en un contexto de los diversos niveles que supone. En el nivel histrico-cultura/, el hecho de que
secularismo, mientras que en Amrica Latina encontramos una gran ma- Amrica Latina es un mundo iluevo; esto significa que la reflexin moral se hace
yora que vive al margen del progreso pero no al margen del Evangeli075 desde el reverso de la historia y del mundo dominantes. En el nivel econmico-
As, el sujeto de la reflexin tica en el Primer Mundo es la persona se- social, Jas notas preponderantes a tener en cuenta son /a pobreza, la dependen
cular: heredera directa de la modernidad, mientras que.en el continente la- cia y la desigualdad abismal entre. distintos sectores sociales; en consecuencia, la
tinoamericano se encuentra predominantemente con un sujeto con carac moral se elabora desde "la perspectiva de los pobres que viven en la periferia de
tersticas distintas: la presencia de una mayora pobre. Si en el primer la sociedad. En e! nivel religoso-teolfico, el pueblo 'latinoamericano se caracte-
caso la preocupacin central es la bsqueda de sentido, en el mundo del riza por ser, a-la vez y en su inmensa mayora, oprimido y creyente. Por consi~
subdesarrollo la preocupacin central es la pobreza y la miseria. guiente.. una moral situada quiere decir, en este aspecto, una reflexin hecha
desde las mayoras de ese pueb!o" 7G.
114 115
.~.
teolgica para descubrir su significado desde la .te; y la praxis cristiana en nente de (auto) crtica tica a todas las realizaciones histricas concretas. La
su instancia previa (reflexin a partir de la prctica) y posterior (reflexin existencia real del oprimido es el elemento desabsolutizador y desmititicador ms
que conduce a una prctica). Esta metodologa asume la conflictividad radical de cualquier mtodo o sistema. La vida del pobre se convierte en el crite-
presente en la sociedad: (a) protestando contra todo aquello que mina la rio ltimo de -moralidad, como principio propio del Evangelio junto con el amor al
dignidad de las personas, y {b) proponiendo. caminos _de dignificacin. enemigo. (...) Universalidad de la opcin preferencial por el pobre significa, por
tanto, amor a todos desde el pobre y exigencia para todos de amor al pobrli'79
* La categora del empobrecido como perspectiva_ configuradora de lo antro~
polgico. El mundo de los pobres proporciona la perspectiva bsica desde Una reflexin tica que privHega lo social para poder reivindicar Jo perso~
la cual se lee y se entiende la realidad; es desde ellos que la reflexin ti~. na/. Una tica que pasa por la mediacin de la opcin preferencial por los
ca emite sus juicios sobre la realidad. pobres cuestiona profundamente la actual organizacin de la sociedad por-
que sta produce marginacin. De esa manera, al privilegiar lo social no lo
"El esquema latinoamericano viene reivindicando cada vez ms un desplaza~
hace "ya como ngulo exclusivo para captar lo humano, sino como clave
miento, tanto en lo referente al objeto como en lo relativo al sujeto de la teologa
de lectura para entender mejor incluso el plano individual y personal. Sin
moraL Est claro que tanto el objeto como el sujeto apuntan hacia el ser humano,
anular las responsabilidades personales, entiende que las personas forman
creado a imagen y semejanza de Dios. Y apuntan hacia todos los seres humanos~
parte de un todo ms amplio, y que sus comportamientos sern compren-
Pero esta designacin es an muy genrica y no hace -justicia a la gran mayorfa'
didos_ debidamente a partir de ese todo ms amp!io"00 Aun ms, la crtica
de-los hijos de DioS. Margi_nados del bienestar_de la_sociedad,_estaran-tambin-
- social pretende reivindicar la debida personalizacn de tantos marginados,
marginados teolgicamente, ya que sus problemas- no _pueden salir suficientemen~
su ser reconocidos en su condicin de persona humana -con sus corresM
te_a la superficie. El objeto que hay que privilegiar,- por una cuestin--de justicia,
pendientes derechos y deberes- en el conjunto de la sociedad.
sera: la integracin de los marginados en una comunidad organizada;, que les per-
mitiera ser sujetos de una nueva historia ms en conformidad con los proyectos La preocupacin de la reflexin moral es la autntica e integral realizacin
, de'- Dios. Consiguientemente, tambin- el sujeto que hay-que privilegiar seran pre- de la persona humana, dentro de un contexto de una sociedad solidaria, segn
cisamente los marginados, con todos los problemas que les afectan.'(. .. ) Hablar de la dignidad que le corresponde en su triple relacin con el mundo comO seor,
un nuevo sujeto sociatn significa admitir un desplazamiento del centro de intere~ con las personas como hermano y con Dios como hijo~~.
ses: un determinado grupo social se convierte en parte privilegiada de la Iglesia y
de la moral en vez de otro. Si la Iglesia y la teologa moral quieren -ser .conse~ La fe en Dios Creador plantea la dignidad inalienable de todo individuo; la
cuentes con la opcin preferencial por los pobres, tendrn que escuchar mucho. salvacin obrada por Jesucristo nos invita a participar en la tarea de luchar con-
ms las p(eguntas, las preocupaciones, los intereses de un grupo social anterior- tra toda expresin de pecado; la presencia del Espritu nos alienta a tener espe-
mente olvidado"75 ranza y confiar en la fuerza divina por sobre la debilidad humana.
-* Una preocupacin inclusiva que interpela -aunque de manera-distinta--a Esta preocupacin plantea unas prioridades -por cierto incluyentes y no ex-
todos. Evidentemente, existen problemas que_ afectan a todqs-sin distin-'. cluyentes-- en la_ reflexin moral.
cin {drogas, alcoholismo,_ etc.), pero tambin hay situaciones- que inciden
directamente sobre los grupos ms marginados de la sociedad (hambre, Los obispos reunidos en Puebla expresaron una preocupacin clara al aflr ~ ..
falta de vivienda, desempleo; etc.). Estas preocupaciones de necesidad mar que "nos sentimos urgidos a cumplir' por todos los medos lo que puede ser
primaria tienen que ser asumidas por todos: para algunos significa un au- el imperativo original de esta hora de Dios en nuestro continente; una audaz pro~
to-cuestionamiento en su estilo de vida y en sus compromisos, mientras . fesin cristiana y una eficaz promocin de la dignidad humana y de sus funda~
mentes divinos, precisamente entre quienes ms lo necesitan, ya sea porque la
que para otros implica una toma de conciencia de su dignidad y de su de-
ber de organizarse a favor de soluciones viables. - desPrecian, ya sobre todo porque, sufriendo ese desprecio, buscan -acaso a
tientas- la libertad de los hijos de Dios y el advenimiento del hombre nuevo en
"La opcin preferencial por los pobres tiene un sentido universal_ista y no ex~ Jesucristo"82
cluyente: trata de priorizar, dentro de una opcin solidaria con toda persona hu-
mana. Ms an, la preferencia por el pobre ha de. constituirse en factor perma-
79 F. MORENO REJON. Teologa moral desde los pobres, {Madrid: P.S., 1986), pp. 112 y 116.
80 A MOSER y B. LEERS, Teologa mora!: conflictos y alternativas, (Madrid: Paulinas, 1987),
77 Por sujeto social se entiende ~no los individuos considerados en su singularidad, sino _en p. 88.
cuanto que son grupos o clases sociales".
81 Ver Documento de Puebla, N2 322.
78 A. MOSER y B. LEERS, Teologa moral: conflictos y alternativas, (Madrid: Paulinas, 1987),
pp. 84. 85. 82 Documento de Puebla, W 320. Ct Christifideles Laici, NQ 37.
116 117
Consecuentemente, los mismos obispos invitan "a todos, sin distincin de
clases, a aceptar y asumir la causa de los pobres, como si estuviesen aceptando
y asumiendo su propia causa, la causa misma de Cristo. 'Todo lo que hicisteis a
uno de estos mis hermanos, por humildes que sean, a m me Jo hicisteis' {cf Mt
25, 40)"~.
Si todo hombre y toda mujer han sido creados a.imagen y semejanza de LA ESTRUCTURA
DlosSJ, eJempobrecido es la negacin de esta dignidad que corresponde a toda
persona humana. Si la persona y su autntica realizacin son la razn de ser del
DEL DISCURSO ETICO
discurso moral, es el empobrecido el primer referente por ser el ms marginadq .
. y ofendido en su dignidad.
Se trata de una preocupacin antropolgica inclusiva que interpela -aun--
que de manera distinta- a todos. No se trata de formular una teologa moral pa.:.
ra Jos empobrecidos y otra para los ms favorecidos. Lo importante es dar prioridad
a los problemas ms urgentes que afectan a Jos pobres. Adems, los mismos pro-
blemas que afectan a todos sin distincin, terminan afectando con ms fuerza a los
pobres por su condicin de marginacin social.
* La fundamentacin tica:
Libertad y responsabilidad
* El sujeto tico:
Conciencia y ley
* La respuesta moral:
Pecado y conversin
118 119
~.
4. LA FUNOAMENTACION ETICA:
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
121
;:
f
4. LA FUNDAMENTACION ETICA:
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
123
estructura antropolgica de la persona humana); y (b) la posibilidad real de_ poner La adquisicin moderna a favor de !a libertad no ha escapado de una situa-
en prctica esta capacidad, de realizacin efectiva (los condicionamientos_ bi()~ps~ cin que se presenta a la vez como ambivalente y contradictoria .
. quicos y socio-culturales que infuyen en la persona humana).
*- Por una parte, asistimos a procesos sociales que abren nuevas posiblida-
"La libertad moral se sita entre la afirmacin a"bstracta de la libertcid:en ~ des de expresin de la libertad (mayores cuotas de participacin en lo so~
sentido ontolgico y la posibilidad concreta de exteriorizarla en las opciones_dia- cial, -el predominio del sistema democrtico en lo poltico, y la creciente au-
rias, vinculadas siempre necesariamente a situaciones particulares y contingentes ~ togestin mediante la pequea empresa en lo econmico); pero, por otra
que delimitan el campo -de aqulla~~. - parte, existen signos de limitacin de la libertad en los fenmenos de la
masificacin social y homologacin cultural que tienden a ahogar el espri
Por tanto, la libertad constituye el horizonte de posibilidad -(en oposicin a
necesidad) que da significado a la existencia humana (un ser libre), y, a Javez, -- tu crtico y la capacidad creativa del ser humano.
dice relacin a la posibilidad efectiva del ejercicio de- la libertad del individuo real En_ la cultura moderna la bsqueda de la propia identidad (a nivel perso-
en !as situaciones concretas (el ejercer la libertad). nal, social, tnico, etc.} est acompaada por una mayor conciencia de los
Ambos componentes de la libertad son esenciales para la moral en cuanto condicionamientos de rndole biolgica, psicolgica, social, poltica, econ~
18. fundamentan como instancia constitutiva del ser humano (la posibHidad de la mica y cultural del sujeto.
auto~determinacin introduce lo tico como parte .esencial del discurso- sobre' lo
* El concepto mismo de libertad se encuentra fuertemente distorsionado por
humano) y la configuran como una realidad humana (una libertad que busca ex:
la presencia de algunas ideologas. As, por ejemplo: (a) un concepto ut~
presarse en medio de las limitaciones del propio sujeto y las condiciones reales
pico que identifica la libertad con la mera proclamacin abstracta y formal
de_ la situacin concreta). ~
de los derechos individuales sin la mediacin e implementacin de las
condiciones sociales necesarias para hacer posible el ejercicio efectivo de
4.1.1. Ni egacin ni mitificacin estos derechos; (b) un concepto liberal-capitalista que reduce la compren~
sin de la libertad humana a la libre iniciativa del individuo en la sociedad
En la cart' encclica sobre algunas cuest_lones fundamentales de--la ense- sin prestar atencin a la exigencias objetivas de la justicia que sita el
. fianza moral d~~(_la Iglesia, Veritatis Splendor (1993), Juan Pablo. !!_destaca la bien individual dentro del marco del bien comn; y (e) un concepto priva-
:particular sensib_ilidad contempornea- con respecto a la libertad como fundamen~ - do de la libertad que -le otorga un poder ilimitado en algunos temas que se
to.de los derectips humanos y expresin de la dignidad qe toda persona huma~ consideran de exclusiva responsabilidad de los individuos sin referencia a
na.- la sociedad, y aceptando restricciones de lo que se estima como esfera
pblica, sin relacionar adecuadamente lo privado con Jo pblico y la nter~
Sin embargo, tambin advierte contra dos posturas extremas: su negacin y depedencia entre ambas esferas.
su. mitificacin.
Una comprensin correcta de la lbertad humana, evitando los extremos de
* La mitificacn de la libertad: cuando se !lega--hast e! extremo de consi-
negacin y mitificacin, implica la necesidad de afirmar "por un lado, el funda-
derarla como un absoluto y, entonces, como la fuente de Jos valores. Es
mento y la posibilidad de ejercicio de la- misma y haga suyo, por otro, el Hmite
decir, se le atribuye al ser humano el privilegio de fijar, de modo autno-
vinculado a la precariedad de la condicin humana, a su estar situada en el es~
mo, los criterios del bien y del mal. Esta visin:. (a) niega la realidad teo-
pacio y en el tiempo y, consiguientemente, a la presin inevitable de los condi~
lgica de-la persona humana como criatura, y (b} conduce a una tica in~
cionamlentos que sobre ella se ejercen. Se trata, en definitiva, de hacer sitio a
dividualista en el momento que cada cual crea su propia verdad en la
una visin de la' libertad que, sin negar su consistencia, no encubra su densidad
ausencia de una verdad comn a todos.
real y, consiguientemente, los inevitables aspectos de limitacin que la connotan r'.
* La negacin de la libertad: al entender los condicionamientos de orden psi- y !a circunscriben" 4
- colgico y social que pesan sobre la libertad humana como. una negacin '
La posibilidad de ejercicio no niega -ni es negado por- el lmite; a la vez
de ella. Adems, se llega a definir a la persona humana como simpl_e y ex-
que una limitacin no puede entenderse como una negacin sino como un situar
clusivamente un reflejo de las costumbres y hbitos culturales 3
en la-realidad una posibilidad para hacerla efectiva.
124 . 125
La libertad humana es una realidad compleja y es preciso comprenderla 4.1.2. Libertad y verdad
dentro de algunas distincioness:
El comportamiento humano es aquel que es auto-determinado por la perso-
La libertad humana no es absoluta, sino que est condicionada. Sin em~ na en cuanto a su claridad (inteligencia, conocimiento} y en cuanto a su fuerza
bargo, esto no significa que el ser humano c-arece de libertad por estar to~ (voluntad).
talmente determinado por factores biopsicolgicos y socioculturales. Una li-
bertad condicionada pero no determinada (ya que en este caso se_negara El obrar humano es el que "procede de la voluntad iluminada por la inteli-
la misma libertad) denota una libertad humana. gencia"a. La auto~determinacin o el determinarse dice relacin a una decisin
(voluntad) con conocimiento de causa (inteligencia), un querer sabiendo.
" La libertad es un medio y no un fin, porque dice relacin a un objetivo o
una meta. La capacidad de eleccin frente a distintas alternativas estable- Toda persona humana tiene una tendencia natural a la auto-realizacin plena.
ce a la libertad como un medio en funcin de una meta. Por tanto, el ser El instinto de conservacin. la bsqueda de felicidad, la necesidad de amar y ser
libre de y el ser libre para constituyen dos momentos dialcticos de una amado son algunas expresiones de esta tendencia natural a la auto~realizacin.
misma realidad ya que el ejercicio de la libertad implica el ser libre de ..
para poder auto-determinarse frente a las alternativas. Por tanto, la libertad de eleccn no lo es todo ya que ms importante aun
es elegir bien. "La autntica libertad humana no consiste tanto en la posibilidad
* Slo en la capacidad de renuncia y la madurez de la auto-disciplina en de elegir cuanto en elegir lo que corresponde a un crecimiento verdadero de la
funcin de un valor superior se descubre el significado de la libertad y su persona,_ de acuerdo con sus potencialidades y su irrepetible vocacin,. 9
ejercicio. "Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos~ 6
La libertad madura significa el ser libre frente a la propia libertad para po- La libertad de eleccin es la exp!icitacin de la libertad fundamental. La li-
der justamente ejercerla librmente. As, es preciso no confundir una ma- ber1:ad humana "no es slo la eleccin por esta o aquella accin particular; sino
nera de ejercer la libertad (mediante una renuncia consciente. libre y por que es tambin, dentro de esa eleccin, decisin sobre s misma y disposicin de
un valor superior) con un lmite impositivo y c~ercitivo a la libertad. la propia vida a favor o en contra del Bien, a favor o en contra de la Verdad"' 0
" Lo principal es ser libre ya que la libertad es ante todo un modo de ser, Entre la libertad de eleccin y la libertad fundamental existe una relacin
un estilo de vida, una actitud frente a la misma vida. Sin embargo, el he- esencial de reciprocidad porque "la libertad fundamental no pasara de ser una
cho de ser libre implica el tener libertades (religiosas, econmicas, po!ftl- abstraccin si no se realizase concretamente en las opciones particulares. (... )
cas, etc.), ya que de otro modo el ser libre sera una. vaciedad. Estas li- Por una parte, !a libertad .fundamental, para expresarse y desarrollarse~ tiene ne~
bertades no son concesiones (desde afuera} sino exigencias (desde dentro cesidad de opciones particulares concretas; por otro, estas opciones concretas
del ser libre}; lo cual no implica que sean i!lmitadas ya que tienen que-en- slo tienen valor en la medida en que son signo de la autodeterminacin de. la
trar en el universo de otras libert_ades para construir juntos una_conviven- persona en libertad fundamental" 11
cia respetuosa de la dignidad de cada cual.
Por tanto, el primer referente de la libertad humana no es la ley sino la ver-
" El ejercicio de la libertad constituye un proceso, porque la libertad es un . dad, ya_ que slo en la verdad puede encontrarse consigo misma la libertad y di-
don y una tarea, un elemento constitutivo de lo humano y un quehacer. - rigirse hacia !a autntica auto~realizacin de la persona. La verdad orienta la li-
Uno se hace libre liberndose. Las malas elecciones en el ejercicio de la bertad, la encamina hacia- su plenitud y permite la convivencia humana.
libertad la restringen, mientras las buenas la desarrollan y la hacen crecer.
La relacin entre la libertad y la- verdad tiene una clara consecuencia en el
"La libertad del cristiano es una libertad que hay que liberar. El cristiano es campo de lo social; ya que las libertades individuales sin la orientacin de una
fundamentalmente libre en Cristo; pero debe desarrollar el don de Dios a travs verdad comn convergente conducen a la opresin a manos del fuerte que se
de un esfuerzo constante de liberacin de s mismo y de los dems. La vida mo- impone tan slo en nombre de la fuerza.
ral es, pues, compromiso de liberacin, laborioso y constante" 7
126 ~- 127
En la carta encclica Centesimus Annus (1991 ), _Juan Pablo 11 destaca la cia!es y culturales. Responsabilidad personal y responsabilidad colectiva termi-
relacin entre la verdad, la libertad y la justicia sociaL "Si no existe una verdad ; nan, pues, por entrecruzarse e interactuar de forma cada vez ms articulada y
trascendente, con cuya obediencia el hombre conquista su plena identidad, tam compleja" l~
poco existe ningn principio seguro que garantice_ relaciones justas entre los
Juan Pablo U, en su carta encclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), asume
hombres: los intereses de clase, grupo o Nacin. los contraponen inevitab!emen
te unos a otros. Si no se reconoce la verdad trascendente, triunfa la fuer7a del la responsabilidad colectiva en trminos negativos cuando se refiere a la presen-
cia de !as estructuras de pecado que "se fundan en e! pecado-personal y, por
- poder, y cada uno tiende a utilizar hasta el extremo los medios de que dispone
para imponer su propio inters o la propia opinin, sin _respetar los derechos de consiguiente, estn unidas siempre a actos concretos de las personas, que las in-
los demSN 12 troducen, y hacen difcil su eliminacin. Y as estas mismas estructuras se re-
fuerzan, se difunden y son fuente de otros pecados, condicionando la conducta
Esta relacin entre libertad y verdad destaca la moral como un camino en el de los hombres" 17 En este contexto, la responsabilidad colectiva se expresa en
- seguimiento de Cristo porque "si- os mantenis fieles a mi Palabra, seris verda- trminos positivos de la exigencia de la solidaridad para superar las estructuras
deramente mis discpulos, y conoceris la verdad- y la verdad os har-_libres" 13 En del pecad016
la Persona de Jess el Cristo, el creyente descubre la verdad porque. El se pre
La responsabilidad colectiva es justamente el fundamento de una tica so-
senta como tal: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida",~.
cial y familiar, en cuanto que el individuo es responsable de la sociedad en la
Asf, "la libertad moral, como libertad fundamental, es, por consiguiente, la cual vive y del ncleo familiar que va construyendo da tras da. As, por ejemplo,
autorrealizacin de la persona en la donacin total-de sf misma_af absoluto, es- e! silencio mayoritario frente a injusticias cometidas contra una minora o frente a
decir, en la caridad; autorrealizacin que es respuesta positiva y- activa a !a gra- _una cultura de_ corrupcin conlleva una responsabilidad colectiva.
. cia .de Qristo y que se _expresa_ a. travs de _las- opciones parti_culares por: los- va~
Evidentemente, no toda responsabilidad colectiva indica necesariamente cu!~
lores mo_Jales" 15 -
pabilidad personal de todos y cada uno, ya que subjetivamente lo esencial es
, que cada uno contribuya con su parte aunque no llegue a cambiar el todo, y ob-
4.1.3. Libertad y responsabilidad jetivamente en la medida en que cada uno asuma su responsabilidad se produci~
r un cambio grupal. Por tanto, la respOnsabilidad colectiva si resalta la culpabili-
Libertad.$umana significa responsabilidad del sujeto. La presencia de la li- dad de aquel que no hace nada o, ms grave todava, de aquel que introduce,
bertad en la P!:l:rsona implica la responsabilidad, que -a su vez- supone la liber- mantiene y prolonga la injusticia de una situacin.
tad. Es decir, 'existe una relacin directa entre libertad y -responsabilidad: a mayor
La Tercera Parte del Catecismo de la Iglesia Catlic~ {1992} es un trata-
1
128 129
debilitarse. En la medida en que la persona hace ms el bien, se va ha:- Por tanto, la antropologa, en cuanto concepcin de lo humano, resulta clave
ciendo tambin ms libre. para la reflexin tica porque: (a) constituye e! horizonte del discurso tico, siendo
la autntica- realizacin de la -persona en sociedad la preocupacin central y su
* No hay verdadera libertad sino en el servicio del bien
y de la justicia. La razn de ser; (b) establece la realidad desde la cual y sobre la cual elabora su
eleccin de la desobediencia y de! mal es un abuso de la libertad y con-
reflexin; y (e) orienta frente a la responsabilidad de alcanzar mayor cuota de
duce a "la esclavitud del pecado" 20 humanizacin {una sociedad siempre ms humana) y de hominizacin (una mayor
* La libertad hace a la persona responsable de sus actos en la medida en dignificacin de la persona humana).
que stos son voluntarios.
"El sujeto del comportamiento moral no es ni la 'buena voluntad' (Kant}, 'ni la
* La imputabilidad y la responsabilidad de una accin pueden quedar dismi- voluntad deliberada' (casuistas), ni tampoco otra de las potencias o funciones
nuidas e incluso suprimidas a causa de !a ignorancia, la inadvertencia, la humanas. El .sujeto del obrar moral es el hombre integral. A pesar de parecer y
violencia, el temor, los hbitos, las afecciones desordenadas y otros facto- ser tan obvia esta afirmacin, sin embargo , a veces, no se la tiene en cuenta." 23
res psquicos o sociales.
Sin la pretensin de presentar una exposicin completa de una antropologa
* Todo acto directamente querido es imputable a su autor. Una accin pue- mora!, se sealarn algunas caractersticas fundamentales que configuran la estruc
de ser indirectamente voluntaria: cuando resulta de una negligencia res- tura antropolgica del comportamiento tico ~4
pecto a lo que se habra debido conocer o hacer (como, por ejemplo, en
el caso de un accidente provocado debido a la ignorancia del cdigo de
trnsito). 4.2.1. El discurso racional
* Un efecto puede ser tolerado sin ser querido por el que acta (como, por
E! ser humano ha sido caracterizado como un ser racional, un espritu encar
ejemplo, en el caso del agotamiento de una madre debido al cuidado de
nado, un animal poltico (Aristteles), una inteligencia sentiente (Zubiri) .... En cada
su hijo enfermo). El efecto malo no es imputable si no ha sido querido ni
caso se intenta destacar un talante (racionalidad, sociabilidad, unida entre lo corpo-
como fin ni como medio de la accin (como, por ejemplo, en el caso de
ral y lo espiritual}.
una muerte acontecida al ayudar a otra persona en peligro).
* Un efecto malo es imputable cuando es previsible y cuando el que acta Desde -una perspectiva tica, la persona humana se comprende bsicamente
tiene la posibilidad de evitarlo (como, por ejemplo, en el caso de un homi- como un ser para el encuentro 25 , ya que es en el encuentro consigo mismo, cOn
cidio cometido por un conductor en estado de embriaguez). Jo trasendente, con los dems y con el mundo (estructuras, instituciones, naturale
za) que !a persona se va descubriendo frente a s misma y frente a Jos otros.
" La libertad se ejercita en las relaciones interhumanas.- El derecho al ejer-
cicio de la libertad es una exigencia inseparable de _la_dignidad de la per- En el encuentro !a persona se descubre como sujeto frente a ella misma
sona humana 21 (''yo") y alteridad frente a los otros ("t"}, dentro de un contexto social (un "nosotros"
situado dentro de una sociedad estructurada} 21l.
*Este derecho debe ser reconocido yprotegido civilmente:dentro de !os-l-
mites del bien comn y del orden pb!icon.
23 M. V!DAL, Diccionario de tica teolgica, (Estel!a: Verbo Divino. 1991), pp.3031.
24 Para una presentacin ms elaborada de la antropologia mora!, se puede consul!ar e! captulo 6 de
4.2. UNAS NOTAS ANTROPOLOGICAS M. V!DAL, Moral de Actitudes, (!), !Madrid: P.S .. 1981'), pp. 233-335; AA VV., Praxis Cristiana,
{!).Madrid: Paulinas 1980), pp.243278; R. R!NCON ORDUNA,-Teologa Moral: introduccin a la
~crtica, (Madrid: Paulinas, 1981). pp.11-41; B. FORCANO, Una Mora! liberadora, (Madrid: Narcea,
La libertad, caracterstica constitutiva de la persona, hace comprender a lo
1981), pp. 167193; A. ANINAT, Lineas de fuerza de la moral cristiana, (Santiago: Paulinas,
humano como un proyecto, ya que entra en juego la responsabilidad frente a la 1982), pp.?-12. HUMBERTO MIGUEL YAES. Esperanza y Solidaridad; una fundamentacin
realizacin y- e! crecimiento de la humanidad, sea en trminos de individuo sea en antropolgico-teolgica de la moral cristiana en la obra de Juan Alfara, (Madrid: Comillas,
1999). Tambin se puede ver santo TOMS DE AQUINO, Suma Teolgica,!!!, qq. 6144 del
trminos de sociedad.
Tratado sobre los actos humanos, especialmente qq. 6 -21.
25 En M. VlDAL, Moral de Actitudes, (1), (Madrid: P.S., 1981~). p. 250, se deslaca el ser para el
encuentro como una de las afirmaciones que definen al hombre integral {p. 244).
20 Cf Rom 6, 17. 26 Martn Buber presenta un antropologa del dilogo donde la persona se define por su estructura
dialogal de manera que el yo se cons!ituye en referencia a un t. Ver M. BUBEA. Qu es el
21 Ver Dignitatis Humanae. N2 2.
hombre?, (Mxico: Fondo de Cul!ura Econmica, 1960); Yo y T, (Buenos Aires: Ediciones Gala
22 Ver Dignitatis Humanae, N2 7. tea Nueva Visin, 1960').
130 131
Esta caracterstica fundamental de ser una identidad de alteridad social de~
nota a la persona humana como una realidad histrica, dinmica y abierta. Por
. tanto, una realidad tambin misteriosa ya que resulta d'tflcll encasillar_ a la persona
_en :una definicin esttica ni mucho menos reducirla a lgunas categoras siendo
- un misterio para ella misma y para los dems. La misma experiencia cotidiana de-
Identidad de Alteridad Social
l
muestra que es ms fcil amar a una persona (con !o_ difcil que_ esto es) que com~ Originalidad .
Confrontacin
Pr~mderla plenamente. ser relacional
27 Para una explicacin ms detallada se puede ver: T. MIFSUD, Propuestas ticas hacia el si
glo XXI, (Santiago: San Pablo, 1993}, pp. 37 40.
28 Ver Gaudlum et Spes, N.a 3 y 14.
132 133
pritu como dos realidades independientes es inaceptable, ya que la per- rechos comunes dentro de la sociedad (como, por ejemplo, un sindicato}.
sona humana constituye una sola realidad, compleja pero nica29 No cabe la menor duda de que la institucin humana ms importante por
ser. el ncleo fundante de la sociedad es la familia, porque constituye un
'" Unidad: !a persona humana tiende a busca~ la armona interior y su creci-
grupo estable en el tiempo que comparte el mismo espacio vital; adems,
miento es un proceso de convergencia compuesto por la adaptacin (a los
engendra vida a la vez que la sostiene mediante el amor. En las institu-
estmulos exteriores) y la asimilacin (la interiorizacin seg su individua-
ciones humanas predominan las relaciones interpersonales en cuanto que
lidad). La realizacin de la persona se construye mediante un proceso de
constituyen el fundamento ms slido de !a existencia del grupo.
una creciente y mayor coherencia interior para poder enfrentar de manera
madura los estmulos externos. .. La sociedad como estructura: la convivencia exige la creacin de estructuras
imparciales e impersonales para reglamentar en funcin de la totalidad. As,
El sujeto que entra en relacin con otros connota alteridad (relacin "yo - tenemos las estructuras polticas, econmicas, sociales, etc., donde predo-
t"), una caracterstica que incluye tres notas: mina el sistema que es evaluado en cuanto presta un seNicio a la totalidad.
'" Indigencia: toda persona humana no se basta a s misma y tiene una ra- Esta distincin resulta importante en la moral porque las soluciones ticas
dical necesidad de otros. No se trata de un defecto sino de una forma de no se reducen a lo interpersonal, sino que exigen tambin propuestas estructura-
ser. La persona humana tiene necesidades y no es auto-suficiente ya que les en funcin de la persona humana.
es un ser sociaL E! aislamiento produce soledad debido al hecho de que
Antes de proseguir con el discurso teolgico sobre !a persona humana, con
cualquier ser humano slo puede realizarse como individuo en convivencia
viene detenerse brevemente sobre la afectividad, debido at hecho de que- esta
con otros30 La necesidad ms bsica y radical del ser humano es amar y
dimensin tan propia del ser humano suele caer bajo una sospecha tica que
sentirse amado porque slo. en el amor encuentra su identidad ms pro-
produce una culpabilidad moral en los individuos en el momento que se confun-
funda, a la vez que se abre con ms confianza al otro.
de el sentimiento con el consentimiento.
"' Pertenena: el sentido de pertenecer a un grupo otorga una identidad al in- Toda persona humana tiene sentimientos. La reflexin tica slo entra en la
dividuo que de otra manera corre el peligro de sentirse perdido en su sole- medida en que el sujeto asume conscientemente y de manera direccional sus
dad, sin referencias conocidas y re~conocidas. El individuo siente la necesi- sentimientos. En otras palabras, el sentir algo simplemente- pertenece a la condi-
dad imperante de formar parte de la sociedad mediante su pertenencia a un cin humana; el fomentar un sentimiento y llevarlo a la accin supone la respon
grupo, donde encuentra a la vez sus propias races ms profundas que le , sabilidad del sujeto y la consecu~nte consideracin tica31
hacen comprender su presente y le hacen posible proyectarse en el futuro.
E! Catecismo de la Iglesia Catlica (1992}, en su Tercera Parte dedicada
* Apertura: el individuo no es un realidad encerrada en s misma sino que a la Teologa Moral, presenta una reflexin orientadora sobre la moralidad de los
est esencialmente abierto a "la_ posibilidad" sobre ella misma, al encuen- sentimientos~.
tro con otros y a las condiciones sociales dentro de las cuales se sita.
'" La persona humana se ordena a la bienaventuranza por medio de sus ac-
As que la auto-realizacin slo es posible en !a auto-trascendencia ya que
tos deliberados: los sentimientos que experimenta pueden disponerla y
el individuo tiene que salir de s mismo para encontrar sentido sobre s
contribuir a ello.
mismo~ El narcisismo, en su vertiente personal y social, destruye al indivi-
duo en la medida que niega esta apertura esencial aL otro, una apertura * Lcis sentimientos designan las emociones o los impulsos de la sensibilidad
que a su vez va configurando la propia identidad. que inclinan a obrar o a no obrar en razn de lo que es sentido o imagi-
nado como bueno o como malo.
El ser humano, como persona que forma parte de un grupo, vive y convive
dentro de una sociedad estructurada. Al hablar de la dimensin social conviene .* Los sentimientos son componentes naturales del psiquismo humano, cons-
distinguir entre: tituyen el lugar de paso y aseguran el vnculo entre la vida sensible y la
vida del espritu.
La sociedad como comunidad: las instituciones agrupan a distintas perso-
nas en torno a una preocupacin comn, sea en razn de un mismo ideal
(como, por ejemplo, una congregacin religiosa), sea para defender los de- 31 Ver_!as observaciones de M. VIDAL, Moral de Actitudes, (!), (Madrid: P.S., i981$), PP- 306-
311:
-sz Catecismo de la Iglesia catlica, N' 1762- 1775. El Catecismo habla da ~pasiones o sen-
timientos~ y de usentimientos o pasiones" (cf Nos 1762 y 1763). Se ha optado por el trmino
29 Ver Catecismo de la Iglesia Catlica, N"" 362 - 368.
sentimientos, ya que la palabra "pasiones" suele tener una connotacin negativa en el !en
30 "No es bueno que el hombre est solo. Voy a hB.cerle una ayuda adecuadaw (Gn 2, 18). guaje cotidiano.
134 135
* Los sentimientos son mlf1p!es. El ms fundamental es el amor que la No corresponde a la Teologa Moral elaborar una antropologa teolgica; sin
atraccin del bien despierta. El amor causa el-deseo del bien ausente y la embargo, conviene recordar sus aspectos ms relevantes para una reflexin ti-
esperanza de obtenerlo. Este movimiento culmina en el placer y el gozo Ca que pretende ser cristiana37
del bien posedo. La aprehensin del mal causa el odio, la aversin y el
temor ante el mal que pueda sobrevenir. Este movimiento culmina. en- la a) La teologa de la creacin: la persona humana est creada a imagen y
tristeza a causa del mal presente o en la ira que se opone a l. . semejanza de Dios.
En el primer captulo del libro del Gnesis, aparece la declaracin solemne
'* "Amar eS desear el bien a alguien":>a. Los dems sentimientos tienen su
de Dios: "Hagamos el hombre a imagen nuestra, segn nuestra semejanza, y do-
fuerza en este movimiento original del corazn humano hacia el bien. Slo minen en los peces del mar, en las aves del cielo, en los ganados y en todas las
el bien es amado34 "Las pasiones_ son malas si el amor es malo, byenas- alimaas, y en toda sierpe que serpea sobre la tierra". Acto seguido, "cre Dios
si es bueno"3S. el hombre a imagen suya: a imagen de Dios le cre; macho y !1embra los cre"38.
* En sf mismos, Jos sentimientos no son buenos ni malos. Slo reciben cali~ El hecho teolgico de la persona creada a imagen y semejanza divina tiene
ficacin moral en la medida en que dependen d~ !. razn y de la voluntad. tres consecuencias fundamentales y fundantes para la tica cristiana:
-" los sentimientos ms profundos no deciden ni la moralidad, ni la Santidad _1) la condicin de-criatura de la persona humana;
de las personas;- son el depsito inagotable de las imgenes -y de las afee-: 2) .el respeto por la dignidad inalienable de cada persona; y
cienes en que se expresa la vida moral. ~
.3) la igual dignidad de todo ser humano y el ser creado a imagen del Das
* Los sentimientos son moralmente buenos _cuando contribuyen a una ac~ Trino (comunidad divina) convoca a la implementacin de la fraternidad
cin buena. y malos en el caso contrario. La voluntad recta ordena al bien como caracterstica de la humanidad.
y a la bienaventuranza los movimientos sensibles que asume;_ la voluntad,-
El Catecismo de la Iglesia Catlica presenta la siguiente reflexin en torno
- mala sucumbe a Jos sentimientos desordenados y. los exacerba. _las e m o-_
a la afirmacin de que la persona est creada- a imagen divina~.
cienes y_Jos sentimientos pueden ser asumidos en las virtudes o. pervert-:-
dos en los vicios. " De todas las criaturas visibles slo el hombre es "capaz de conocer y
amar a su creador"o; es la "nica criatura en la tierra a la que Dios ha
" En la vida cristiana, el Espritu Santo realza su obra movilizando todo el amado- por s misma"41 ; slo l est llamado a participar, por el conoci-
ser, incluidos sus dolores, temores y tristezas, como aparece-en la agona_ miento y el amor, en la vida de Dios. Para este fin ha sido creado y sta
y la_ pasin del Seor. Cuando se vive en Cristo, los sentimientos huma~_ es, la razn fundamental de su dignidad.
nos pueden alcanzar su consumacin en la caridad y la bienaventuranza
divina. * Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene dignidad de
. persona; no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de conocerse, de
La perfeccin moral consiste en que la persona no sea movida al bien s- poseerse y de darse libremente y entrar en comunin con otraS personas;
lo por su voluntad, sino tambin por su apetito sensible, segn las palabras y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una
del Salmo: "mi corazn y mi carne gritan de. alegrfa hacia el_ Dios vivo" 36 . respuesta de fe y de amor que ningn otro ser puede dar en su Jugar.
* Dios cre todo para el ser humano42 , pero la persona fue creada para ser-
vir y amar a Dios y para ofrecerle toda la creacin.
4.2.2. El discurso teolgico
" Debido a la comunidad de origen, el gnero humano forma una unidad.
En la tica cristiana, la comprensin teolgica del ser- humano proporciona Porque Dios "cre, de un solo principio, todo el linaje humano"43
una referencia indispensable para su tarea de orientar hacia _la plena y autntica
ralizacin de la persona humana.
37 Ver B. HAAING, Free and Faithfu! in Christ, (1), (New York: Seabury Press, 1978), pp. 59- 163.
38 Gn 1, 26- 27.
39 Ver Catecismo de la Iglesia Catlica, N<>< 356 361.
33 Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, Hl, q. 26, art. 4.
40 Gaudium et Spes, Nll 12.
34 Ver San AGUSTIN, Trin., 8, 3, 4.
41 Gaudium et Spes, Nll 24.
35 San-AGUSTIN, Civ., 14, 7.
42 Ver Gaudium et Spes, N<'"- 12, 24, 39 .
. 36 Salmo 84, 3. 43 Act 17, 26; cf Tobas 8, 6.
1.36 137
La ley de solidaridad humana y de caridad 4"\ sin excluir la rica variedad de e) La eclesologa: la dimensin comunitaria de. la tica cristiana.
las personas, las culturas y los pueblos, asegura que todos sean verdade-
ramente hermanos. La Iglesia, que "es .en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumen-
to de la unin ntima con Dios y de la unidad de todo el gnero humano"52 , no es
* "Realmente, el misterio del hombre slo se- esclarece en er- misteriO del indiferente frente a los problemas que afectan a la sociedad, a los hombres y a las
Verbo encarnado", porque Cristo, "El que es imagen de Dios invisible45 , es mujeres que viven su cotidianidad frecuentemente en medio de grandes tensiones.
tambin el hombre periecto, que ha devuelto a la descendencia de Adn
la semejanza divina, deformada por el primer pecado"-'!;. "Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de
E! episcopado latinoamericano confiesa su fe en Jess el Cristo, verdadero nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez go~
Dios y verdadero hombre, proclamndolo como "el Evangelio viviente del amor zos y esperanzas, tristezas y angustias de los discpulos de Cristo. Nada hay
del Padre". Por tanto, "en El la humanidad tiene la medida. de su dignidad y el verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazn. La comUnidad
sentido de su desarro!lo"~
7 cristiana est integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el
_f.,
Espritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena
b) La crstologa: en la Persona de Jess el Cristo se "manifiesta plenamen- nueva de la salvacin para comunicarla a todos. La Iglesia por ello se siente fn~
te el hombre al propio hombre"8 , haciendo de la moral un estilo de vida segn el tima y realmente solidaria del gnero humano y de su historiall$3.
seguimiento de Cristo.
E! cristiano vive dentro del misterio de la Iglesia y comparte su misin evan-
Bien dice Bernard Hring a! afirmar que "la teologa moral es para nosotros
ge!izadora$-4. En Santo Domingo (1992), el episcopado latinoamericano ha expre-
la doctrina de! seguimiento de Cristo, de la vida en Cristo por El y con EL De ah
sado su compromiso con el continente mediante un triple referente.
que no proceda hacerla empezar por el hombre, como sera acaso pertinente en
una tica natural. El punto de arranque de la moral catlica es Cristo, que per- "' Una nueva evangelizacin de nuestros pueblos: a la que todos estn lla-
mite al hombre participar de su vida y lo !!ama a seguirle.- Nuestra teologa moral mados, con nfasis en la pastoral vocacional, con especia! protagonismo
se propone, con toda conciencia, ser una moral de dilogo". de los laicos y, entre ellos, los jvenes; mediante la educacin continua de
Pero, "puesto que tal dilogo slo puede ser iniciado por Dios, y Dios lo ha la fe y_ su celebracin (la catequesis y la liturgia), ms all de las propias
iniciado en Cristo, el punto angular de la moral.debe ser la persona de Cristo, su fronteras {Iatinoamrica misionera).
palabra, su ejemplo y su gracia".
,. Una promocin integral del pueblo latinoamericano y caribeo: desde una
Por tanto, prosigue Hiiring, ''no es, pues, la antropologa por s sola, sino la evanglica y renovada opcin preferencial por los pobres, al servicio de la
cristologa, la que suministra a !a teologa moral su tema. De Cristo nos viene la vida y de la familia.
gracia y la !!amada"9 Hasta tal punto consideramos a la luz de la cristologa la
doctrina teolgico-moral del hombre {la antropologa), que en cierto modo nos pa- * Una evangelizacin incufturada:que penetre los ambientes marcados por
rece ser una parte de aqulla. El hombre llamado al seguimiento slo es intelgi- la cultura urbana y que se encarne en las culturas indgenas y afroameri-
b!e partiendo de aquel que lo !!ama. Pues lo que nos importa es siempre el hom- canas, con una eficaz accin educativa y una moderna comunicacin~ 5
bre que ha sido creado en el Verbo del Padre y milagrosamente renovado en
En el Documento de Puebla (1979), encontramos tres relaciones plantea-
Cristo. La antropologa considera al hombre, con todo Jo que l es y tiene, como
das desde la antropologa teolgica que tienen particular relevancia para la tica
llamado por Cristo"50
cristiana: "la relacin del hombre con el mundo como seor, con las personas co~
Todos los que emprenden el camino de ser discpulos de Cristo configuran mo h_ermano y con Dios como hijo"ss.
la comunidad de los creyentes, el pueblo de Dios51 que constituye_la Iglesia.
. * La relacin de la persona con Dios en trminos de filiacin, subrayando la
dignidad inalienable de todo y cada individuo.
44 Ver Po XI!, encclica Summi Pontificatus, N9 3.
45 Ver Col 1: 1S; 2 Cor 4, 4.
46 Gaudium et Spes, NQ 22.
.
52 Lumen Gentium, N9 1.
47 Documento de Santo Domingo, N2 8.
48 Gaudium et Spes, N~ 22.
. , 53 Gaudium et Spes, N2 1.
49 Cf Jn 15, 16. 54 Ver Christifideles Laici (1988), N2 2.
.1
50 B. HARING, La Ley de Cristo, (1), (Barcelona: f-!erder: 19685}, p. 105. 55 Ver Documento de Santo Domingo, N2 302; el Nos 287 303.
51 Ver Lumen Gentium, N2 9; Apostolicam Actuositatem, N2 18; Presbyterorum Ordinis, N~ 2. 56 Documento de Puebla, N2 322.
138 139
!~
La relacin de la persona con los dems en trminos de fraternidad, acen~ "Para la conciencia cristiana de todos los tiempos. la caridad ha constituido
tuando el respeto por -y el hacer respetar- los derechos humanos. la exigencia moral mxima (Me 12, 28-31) 59 , pues en ella se resume toda la ley
{Rom 13, 10)00 El mensaje del Nuevo Testamento propone la caridad como la ac-
La relacin de la persona con _el mundo en trminos de seoro, recalcan_
titud_bsica y el contenido nuclear de la tica cristianan. Adems, "mediante la ca-
do que_ el ser humano jams puede ser. reducido_ a un simple medio sino
tegora teolgica de la caridad se expresa adecuadamente la unin entre religin
que debe ser la preocupacin central y la finalidad que justificatoda es
y moral en la figura tica del creyente", porque "por una parte, la caridad impide
tructura57 y cuidado eco!gicos5a.
. que la actitud religiosa desemboque en una piedad meramente cultual, sin empe-
os intramundanos; por otra, hace que la actitud moral no degenere en moralis-
A.2.3. El discurso tico mo legalista y autosuficiente". Por tanto, "el impulso religioso del amor a Dios tie-
ne su vertiente inevitable en la transformacin de la realidad humana, y tal
En una aproximacin antropolgica Se comprende a a_ persona' hUmana ca~ transformacin nicamente cobra sentido definitivo a travs de su vinculacin con
ino una identidad ("yo") de alteridad (en relacin con el- ''t")- socal {configurando. la vida de.perfecta.caridad. La caridad es, por tanto, e! rasgo decisivo del ethos
un "nosotros" situado en una sociedad). De manera que la reciprocdad (!a-aper--- cristiano~~~.
tura del "yo" al ''t") y la responsablidad social (el compromiso con -a humaniza-:
_cn de la sociedad) constituyen las condiciones ~sica~ para_la reali?"acin de _la_ La primaca de la caridad establece el respeto por la dignidad inalienable de .~.
persona en una comunidad social. cada y toda persona humana como principio axiolgico primario y urgente nece-
sidad prctica.
En trminos teolgicos, los tres polos que configuran a la persona humana
se expresan en las categoras de filiacin (la dignidad de hijo), fraternidad (el de "La relacin entre fe y mora! -afirma !a carta encclica Veritatis Splendor
; : safio de hacer del otro un hermano) y seoro_(la organizacin _de la sociedad en (1993)- resplandece con toda su intensidad en el respeto incondicionado que se
funcin del ser humano). debe ~ las. exigencias ineludibles de la dignidad persona! de cada hombre"62,
Por tanto, en la tica se destacan los valores del amor y de la justicia como En la exhortacin apostlica Christifideles Laici (1988), Juan Pablo 11 des-
fundamentales; en el sentido de constituir los pilares ticos para hacer posible y _ taca la -promocin de la dignidad de la persona como una de las principales mi~
fav~recer la al!~ntica realizacin de la persona humana. sienes de la Iglesia en la sociedad contempornea.
En la tica cristiana, la caridad se impone como la categora clave en cuan- "Redescubrir y hacer redescubrir la dignidad inviolable-de cada persona hu
to asume la relacin entre la- fe y la moral, en trminos de un estilo de vida ba- mana constituye una tarea esencial; es ms, en cierto sentido es la tarea central
sado en el amor y comprometido con la justicia social en la construccin de una y unificante del servicio que !a Iglesia, y en ella los fieles laicos, estn llamados a
sociedad ms humana. prestar a la famila humana63 E! Pontfice aporta razones y saca consecuer:tcias:
* Entre todas las criaturas de la tierra, slo el ser humano es persona, su-
jeto consciente y libre y, prec"1samente~ por eso, "centro y vrtice" de todo
Identidad ~Alteridad ~--. Social lo que existe sobre la tierra!'A.
reciprocidad ~ responsabilidad * La persona, por tanto, no vale por Jo que tiene sino por lo que es.
social-
59 ~Acercse uno de los escribas que les haba odo discutir y, viendo que les haba respondido
Filiacin-..-,...,..~ Fraternidad ..._---,----:-.,._ Seoro
muy bien, le pregunt: Cul es el primero de todos los mandamientos? Jess le contest: El
primero as: Escucha Israel: ef Seor, nuestro Dios, es el nico Seor, y amars af Seor, tu
Dios, con todo tu corazn. con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus tue!Zas. El
amor -.----,---->-- justi~ia
segundo es: Amars a tu prjimo como a ti mismo. No existe otro mandamiento mayor que
stoS' (Me 12, 28 31).
-~~~--+--CARIDAD ~~~~---,--- 60 ~La caridad no hace mal al prjimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud" (Rom 13,
10).
61 M. VJDAL, Diccionario de tica teolgica, {Estella: Verbo divino, 1991), pp. 72 y 76.
62 Veritatis Splendor, N~ 90.
57 Ver Populorum Progressio, N2 34. 63 Christifideles Laici, N~ 37.
58 Ver Centes!mus Annus, N.,. 37- 39; Documento de Santo Domingo, N>n 169- 170. 64 Gaudium et Spes, N~ 12.
140 141
Toda persona ha sido creada a imagen y semejanza divina, redimida por En el "Mensaje a los pueblos de Amrica Latina~ del Documento de Puebla
Jess el Cristo, llamada a ser ~hijo en el Hijo", y estdestinada a esa eter- (1979), se proclama que "todo aquello que afecta la dignidad del hombre, hiere,
na vida de comunin con Dios. de algn modo, al mismo Oios"67
.. Por esto toda violacin de la dignidad personal del ser humano grita ven- En Santo Domingo (1992), el episcopado latinoamericano vuelve a insistir en
ganza delante de Dios, y se configura como ofensa al Creador del ser hu- que "toda violacin de los derechos humanos contradice el plan de Dios y es pe-
mano. cado"~. A la vez, establece la estrecha relacin existente entre el anuncio del
Evangelio y la tarea:de la promocin humana de todo habitante del continente 69
* A causa de su dignidad personal, el ser humano es siempre un valor en s
mismo y por s mismo y como tal exige ser considerado y tratado. Esta preocupacin central por el respeto hacia la dignidad de todo y cada
persona humana explica la razn por la cual la opcin preferencial por el pobre
"' La dignidad personal constituye el fundament de la igualdad de todos Jos llega a ser un referente tico privilegiado en el discurso tico.
seres humanos entre sf; por tanto, se establece que son absolutamente
inaceptables las ms variadas formas de discriminacin que dividen y_ hu- Er
empobrecido es herido en su dignidad ms fundamental porque las ca-
millan a la familia humana. rencias impiden su desarrollo (fsico, psicolgico, socia!) y constituye el reflejo de
una sociedad no solidaria. Por tanto, la presencia de la pobreza no slo es una
* La dignidad personal es tambin el fundamento de la patticipacin y la so- ofensa' a su dignidad sino que tambin cuestiona profundamente a la misma so-
lidaridad de las personas entre s. ciedad (su estilo, su organizacin, su jerarqua valrica, etc.).
'* E! efectivo reconocimiento de la dignidad personal de todo ser humano La relacin entre el tener y el ser no es dualista sino complementaria, den
exige el respeto, la defensa :V la promocin de los derechos de fa persona tro de un contexto donde la prioridad de! ser orienta el tener. Es decir, no se pue-
humana. Se trata de derechos naturales, universales e inviolables. Nadie, de concebir el ser histrico sin un tener bsico (vida, alimentacin, etc.); justa-
ni la persona singular, ni el grupo, ni la autoridad, ni el Estado pueden mo- mente un tener que permite el ser existir segn su dignidad de persona.
dificarlos y mucho menos eliminarlos, porque tales derechos provienen de
En la carta encclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), Juan Pablo 11 ofrece !a si-
Dios mismo65
guiente consideracin antropolgica en tomo a la relacin entre el "tener" y el "ser".
El discurso sobre los derechos humanos conlleva necesariamente a la obli- * El tener objetos y bienes no perfecciona de por s al sujeto, si no contri-
gacin de los deberes humanos, como expresin concreta del respeto por la dig- buye a la maduracin y enriquecimiento de su ser, es decir, a la realiza-
nidad de la persona humana. Los derechos implican deberes y los deberes se cin de la vocacin humana como taL
fundamentan en los derechos.
* La diferencia entre ser y tener no debe transformarse necesariamente en
"Los derechos naturales ( ... ) estn unidos en el hombre que los posee con una antinomia.
otros tantos deberes". As, por ejemplo, a nivel subjetivo (la responsabilidad per-
sonal frente a los derechos de uno), "al derecho del hombre a la existencia co- * Una de las mayores injusticias del mundo contemporneo consiste preci-
rresponde el deber de conservarla; al derecho a un decoroso nivel de vida, el de- samente en esta antinomia: son relativamente pocos los que poseen mu-
ber de vivir con decoro; al derecho de buscar libremente la verdad, el deber de cho, y muchos los que no poseen casi nada. Es la injusticia de la mala
buscarla cada da con mayor profundidad y amplitud"; y, a nivel objetivo (el deber distribucin de los bienes y servicios destinados originariamente a todos.
de respetar los derechos ajenos), "en la sociedad humana, a un determinado de-_
recho natural de cada hombre corresponde en Jos dems el deber de reconocer-
Jo y respetarlo~ '.61
~.~
nuncia- uno de los temas principales de su evangelizacin durante estos ltimos (b) los muchos que poseen poco o nada no consiguen realizar su vocacin
aos. humana fundamental al carecer de los bienes indispensables.
a:
67
68
69
Documento de Puebla, Mensaje, Ng 3.
Documento de Santo Domingo, N2 164.
Ver Documento de Santo Domingo, N"' 157- 163.
66 Pacem in Terris, N~ 28 - 30.
.'Ji
"
"
142 143
:
* E! mal no consiste en el tener como tal, sino" en el poseer que no respeta tinto sensuaL Estos postulados conducen a la negacin de la propia responsabi
la caldad y la ordenada jerarqua de Jos bienes que se tienen.- Calidad y !idad, el pansexua/ismo y justifica e! machismo latinoamericano.
jerarqua que derivan de la subordinacin de los bienes. y de su disponibi-
_ . las vision.es economicistas (consumista, liberal y colectivista) tienen una
lidad al ser de la_ persona y a su verdadera vocacin 70
rz comn. En a visin consumista, la persOna se entiende dentro del contexto
La opcin por e! empobrecido de la sociedad es, en el fondo, una doble op-_ de la-produccin como objeto de consumo. Todo se fabrica y se vende en nom"
cin: (a) por una expresin concreta del respeto por la dignidad del pobre en la su- bre de !os valores de! tener, del poder y del placer que son considerados como
-peracin de su condicin de marginado de la sociedad, y {b) por una configuracin sinnimos de la felicidad humana.
humana de la misma sociedad que con la presencia de los pobres se pervierte en El liberalismo econmico presenta una visin individualista del ser humano,
:--su propia humanidad. Optar por el pobre es optar por una sociedad f!~S- humana, proyectando el fundamento de su dignidad en trminos de la eficacia econmica
ya que la gradual y decidida superacin de _la pobreza humaniza a la sociedad. _,y de la libertad individuaL Esta visin, abierta a un concepto religioso de salva-
En Santo Oorilingo, el episcopado latinoamericano _reitera su !!a{nado a- as u-~ ,cin individual, se cierra a las exigencias de justicia sedal, colocndose al servi
c!o de! imperialismo internacional del dinero.
_mir la causa de Jos pobres. "Hacemos nuestro el clamor de los pobres:_.Asumimos .
~'
con_renovado ardor la opcin evanglica. preferencial por los pobres, en continui- El liberalismo capitalista es considerado como una idolatra de la riqueza en
dad con Medelln y Puebla. Esta opcin, no exclusiva ni excluyente,Jiuminar, a forma individual. "Reconocemos el alen'to que infunde a la capacidad creadora
- imitacin de Jesucristo, toda nuestra accin evangelizadora. Con tal luz_ invitamos de la libertad humana y que ha sido impulsor del progreso. Sin embargo, 'consi
a promover un nuevo orden econmico, social y polftico, conforme a la dignidad
de todas y cada una de las personas, impulsando la justicia y la solic;taridad, y_
-!'$ dera el lucro como motor esencial del progreso econmico; la concurrencia como
. ley suprema de la economa; la propiedad privada de Jos medios de produccin,
-~
abriendo para todas ellas horizo~tes de eternidad"71 ole<- como un derecho absoluto, sin lmites ni oblgaciones sociales correspondien
."w. tes'13 Los privilegios ilegtimos derivados de! derecho absoluto de propiedad cau
"'
~:.
san contrastes escandalosos y una situacin de dependencia y opresin, tanto en
4.3. VISIQNES INADECUADAS .,._. lo nacional como en lo internacional" 7~
~Iii.,. '. El colectvismo marxsta, en lucha permanente contra las injustas cense"
.
En Puebla (1979), los obispos latinoamericanos sealaron una-serie de vi-
siones antropolgicas presentes en el continente que son calificadas de inade- cuencias del liberalismo econmico, sustituye la visin individualista de la persa
1
cuadas porque mientras algunas atentan contra la identidad y la genuina libertad, na por una colectivista y mesinica. La meta de la existencia humana se pone en
otras impiden la comunin, o no promueven la participacin con Dios y con Jos el desarrollo de las fuerzas materiales de produccin y la solucin se plantea ni
.,_,.~,.
hombres72. camente en el cambio de las estructuras socio-polticoeconmicas.
la visin determinista concibe a la persona como prisionera de las formas El colectivismo marxista tambin conduce a una idolatra de la riqueza, deb
.ill&, do a sus presupuestos materialistas, pero en su forma colectivista. Reconociendo
mgicas d9 percibir el mundo y de actuar sobre l. De manera que la persona no
que ha "nacido de una positiva crtica al fetichismo de la mercanca y al descono"
es duea de sf misma sino vctima de las fuerzas ocultas. Una variante prctica-,
cimiento del valor humano del trabajo~. no logra una aproximacin antropolgica
de lipo fatalista y social, de esta visin se apoya en la idea errnea de que Jos
adecuada. "El motor de su dialctica es la lucha de clases. Su objetivo, la sacie"
seres humanos no son fundamentalmente iguales; esto se manifiesta en las ex-
dad sin clases, lograda a travs de una dictadura proletaria que, en fin de cuen"
presiones y las actitudes de quienes se juzgan superiores a otros con la conse-
tas, establece la dictadura del partido. Todas sus experiencias histricas concretas
cuente situacin de desigualdad en que viven obreros, indgenas, campesinos,
como sistema. de gobierno, se han realizado dentro del marco de regmenes tata
empleadas domsticas y tantos otros sectores.
_litarios cerrados a toda posibilidad de crtica y rectificacin~ 75
La visin psicologista sostiene la idea de que la- persona humana se re-
Ambas ideologas (el liberalismo capitalista y el colectivismo marxista) se
duce en ltima instancia a su psiquismo, vctima del instinto fundamenta! ertico
inspiran en humanismos cerrados a toda perspectiva trascendente: una debido a
o del simple mecanismo de respuesta a estmulos, carente de libertad. Adems~ su_ atesmo prctico, la otra a la profesin sistemtica de un atesmo militante75
Ja religin, como la cultura y la propia historia, seri~- apenas_ sublimacin deUns-'
, -Ambos sistemas tentan contra la dignidad de la persona humana: uno tiene co
l
76. Ver Documento de Puebla, N2 546.
144 145
~
mo presupuesto la primaca del capital, el otro se concreta en la concentracin " que toda cOnvivencia humana tiene que fundarse en el bien comn, con-
totalitaria del poder del Estado11 sistente en la realizacin cada vez ms fraterna de la comn dignidad, lo
En Santo Domingo, atendiendo a los cambios acontecidos, se afirma que cual exige no instrumentalizar a unos en favor de otros y estar dispuestos
"ante la crisis de sistemas econmicos que han c"onducido a_ fracasos y frustra~ a sacrificar aun bienes particulares.
cienes, suele plantearse como solucin una economa de libre mercado, asumido Por tanto, concluye el episcopado latinoamericano, "nos sentimos urgidos a
por no pocos bajo tnninos de neoliberalismo y con un alcance que va ms a!la cumplir por todos los medios lo que puede ser el imperativo origina! de esta ho-
del puro campo econmico, y que parte de interpretaciones estrechas o reducti- ra de Dios en nuestro continente; una audaz profesin cristiana y una eficaz pro-
vas de la persona y de la sociedad" 76 mocin de !a dignidad humana y de sus fundamentos divinos, precisamente en~
La visin estatista tiene su base en la teora de la Seguridad Nacional. Et tre quienes ms lo necesitan, ya sea porque la desprecian, ya sobre todO porque,
individuo se entiende dentro del contexto de una supuesta guerra total contra !os sufriendo ese desprecio, buscan -acaso a tientas- la libertad de los hijos de Dios
conflictos culturales, sociales, polticos y econmicos, y -mediante ellos- contra la y el advenimiento del hombre nuevo en Jesucristo"a.
amenaza del comunismo. Frente a este peligro permanente, real o posible, se ll-
mitan las libertades individuales y la voluntad del Estado- se confunde con la vo-
luntad de la Nacin. El desarrollo econmico y el potencial blico se sobreponen
a las necesidades de las mayoras abandonadas. Por tanto, la Seguridad Nacional
se presenta como un absoluto sobre las personas y en nombre de ella se institu-
cionaliza la inseguridad de los individuos 79
La organizacin tcnico~cientfica de la sociedad engendra una visin cien
tista de la persona, cuya vocacin se concibe en trminos de conquista del uni~
verso. Slo se reconoce como verdad lo que la ciencia puede demostrar; la mis-
ma persona se reduce a su definicin cientfica. Una especie de ingeniera social
pretende controlar los espacios de libertad de los individuos y de las instituciones,
con el riesgo de reducirlos a meros elementos de clculo. Se inaugura e! tiempo
de la tecnocracia.
Las graves consecuencias que conllevan en la prctica estas visiones antro-
polgicas inadecuadas obligan a los obispos a proclamar solemnemente "la digni-
dad que a todos, sin distincin alguna, les es propia", como tambin a denunciar
que esta misma dignidad se ve "conculcada tantas veces en forma extrema"60 Por
tanto, se establece que:
" Todo hombre y toda mujer, por ms insignificantes que parezcan, tienen
en s una nobleza inviolable;
que ellos mismos y los dems deben respetar y hacer_ respetar sin condi~
cienes;
que toda vida humana merece por s misma, en cualquier_ circunstancia, su
dignificacin;
146
-~
,,
"
~-
~-
"'
r-.
"
~
r-
r-.
"
_,..-.. __
5. EL SUJETO ETICO: r-
CONCIENCIA Y LEY
"
"
5.1. La estructura tica del comportamiento
5.1.1. E! esquema clsico
,,
5.1.2. El enfoque persona!lsta
'""
5.2. La primaca de la conciencia r-,
5.2.1. El concepto bblico
5.2.2. La tradicin teolgica r-
5.2.3. El pensamiento del Magisterio
~
5.2.4. La formulacin moral
5.2.5. El desarrollo moral r-,
149
"
"
-~
'""
'""
5. EL SUJETO ETICO: CONCIENCIA Y LEY
Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica. 11!, q. 1, art 1. "Debe decirse que de cuantas ac-
ciones hace el hombre slo ~las pueden decirse propiamente humanas, que son propias del
hombre en cuanto hombre. Difernciase el hombre de las criaturas no radooales en que es dueo
de sus actos. De aqui es que sdo aquellas acciones da que es dueo el hombre pueden llamarse
con propiedad humanas. Y es d:ei'io e! hombre de sus actos por la razn y la voluntad, por lo cual
se dice que e! albedrio es faetit::d de voh.ntad y razn. Son pues en reaEdad humanas las- accio-
nes que procedan de voluntad d!iberada. Si otras le convienen, podrn decirse acciones del hom-
bre; mas no acciones humanas. no siendo del hombre como hombre. Es manifiesto que toda ac-
cin procedente de algt.X'la poterria es causada por sta, segn la razn de su objeto. 8 objeto de
la voluntad es el fin y e! bien. De donde es lgico que todas las acciones humanas sean por un fin".
151
En el esquema aristtelicoescofstico, la estructura del acto humano2 _se El Catecismo de la Iglesia Catlica9 ofrece una sntesis sobre la moralidad
__ c9mprende en trminos de potencia hbito.~ acto 3 de los actos humanos.
* lP moralidad de los actos depende: (a) del objeto elegido, (b) del fin que
Potencias _.... Hbitos {virtud 1 vicio)__.. Actos ::.e busca (la intencin), y (e) de las circunstancias de la accin.
153
.~.
Las circunstancias no pueden de suyo modificar fa calidad moral de los' tas consecuencias -as como de las intenciones- no es suficiente para va~
actos; es decir, no pueden hacer ni buena ni justa una accin que de su~ !orar la cualidad moral de una eleccin concreta.
yo es mala.
"' Las _consecuencias previsibles pertenecen a aquellas circunstancias -del
Por lo tanto, se presentan las siguientes conclusiones con respecto a los ac- acto que, aunque puedan modificar la gravedad de una accin mala, no
tos buenos y los actos malos: pueden cambiar, sin embargo, la especie moraL
El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y "' La moralidad de! acto humano depende sobre todo y fundamentalmente
de las circunstancias. del objeto elegido racionalmente por la voluntad deliberada 1\
Una finalidad mala corrompe a la accin, aunque su objeto sea de suyo "' El acto humano depende de su objeto, o sea, si ste es o no es ordena~
bueno (como, por ejemplo, orar y ayunar "para ser vJ.sto por los hombres"). ble a Dios. Al privilegiar la atencin a! objeto moral, no se rechaza la con~
sideracin teleolgica interior de! obrar, en cuanto orientado a promover el
El objeto de la eleccin puede por s solo viciar el conjunto de todo el ac~
verdadero bien de la persona, sino que se reconoce que ste slo se pre-
to. As, hay comportamientos concretos (como, por ejemplo, la fornicacin)
tende realmente cuando se respetan los elementos esenciales de la natu~
que siempre es un error elegirlos, porque su eleccin comporta un desor~
raleza humana
den de la voluntad, es decir, un mal moral.
"' La razn testimonia que existen objetos del acto humano que se configu~
Es, por tanto, errneo juzgar de la moralldad de los actos humanos consi-
ran como no-ordenables a Dios, porque contradicen radicalmente e! bien
derando slo la intencin que los inspira o las circunstancias {ambiente,
de la persona, creada a su imagen, Son los actos que, en la tradicin mo-
presin social, coaccin o necesidad de obrar, etc.) que son su marco.
ral, han sido denominados intrnsecamente malos ("intrinsece ma!um"' 5}: lo
"' Hay actos que, por s y en s mismos, independientemente de las circuns- son siempre y por s mismos, es decir, por su objeto, independientemente
tancias y de las intenciones, son siempre gravemente ilfcitos por razn de de las ulteriores_intenciones de quien acta y de las circunstanCias.-,
su objeto (como, por ejemplo, la blasfemia, el perjurio, el homicidio y el
"' Si negar en absoluto el influjo que sobre la moralidad tienn las ciruns~
adulterio). No est permitido hacer el mal para obtener un bien.
tandas y, sobre todo, las intenciones, existen actos que, por s mismos y
La carta encclica Veritatis Splendor (1993), sobre algunas cuestiones fun~ en s miSmos, independientemente de las circunstancias, son siempre gra~
damenta!es de la enseanza mora! de la Iglesia, trata de manera extensa el te~ vemente ilcitos por razn de su objet0111
ma de la moralidad de los actos. Al respecto, las afirmaciones principales cante~
nidas en la carta pontificia son las siguientes' 1:
* P~r tanto, si los aCtos son intrnsecamente malos, un intencin buena o.
determinadas circunstancias particulares pueden atenuar su malicia, -pero
.. El obrar es moralmente bueno cuando testimonia y- expresa la ordenacin no_ pueden suprimirla.
voluntaria de la persona al fin ltimo y la conformidad de la accin Con-
creta con el bien humano tal y como es reconocido en su verdad por la ra~
zn. 14 Santo Toms de Aquino, en la Suma Teolgica (1-!J, q. 18, art 6), argumenta que: ~et ideo
actus humani species formaliter consideratur secundum finem, matealiter autem secundum
.. El obrar humano no puede ser valorado moralmente bueno slo porque obiectum exterioris actus~ (por consecuencia, la especie de un acto humano se considera se
sea funcional para alcanzar este o aquel fin que. persigue, o simplemente gn el fin en lo formal, y en lo material segn e! objeto del, acto externo).
porque la intencin del sujeto sea buena' 2 15 A.-VERMEEASCH;Theologiae Moralis, (1), (Roma: Gregoriana. 1922), explica que: ~bonitas.
val malitia est inttnseca. quae ex ipsa rei natura atque ordinis exigantia oritur; extrinseca,
La consideracin de !a intencin y de las consecuenciaS es mportante' .- 3 quam !ex positiva confert. Ordo cui actio ex ipsa natura repugna! dlvinae potestati subesse po-
test, si habetur ordo superior cui derogaUo priori ordini utils esse posslt; ve! dem ardo est ab~
Se trata de una exigencia de responsabilidad. Pero !a consideracin de es salute indispensabi!is: quo casu, malitia strictius intrnseca denominatur. Ratio discriminis ex
dominio quod Deus in res creatas exercet repetenda est. Sic sanctitati divinas non repugna! ut
Deus, n aliquo casu: fornicationem permittat vel iubeat, eam ad ordinem supariorem retaren-
do (el Summa Theologiae, 1111, q. 154, art. 2, ad 4); repugnat autem ut umquam blasphe-
11 Ver Veritatis Splendor, N' 71-83. mandi aut mentlendi copam faciaf (N 2 114}. AAREGUI~ZALBA, Compendio de Teologa
Moral, {Bilbao: Mensajero, 1951 3) define !a mora!dad de! objeto en trminos de: (a) lo extrn-
12 Ver santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, !l-1!, q. 148, art, 3. seco ucuando el objeto, indiferente en s mismo, se hace bueno o malo porque lo han man-
13 ~ciertamente hay que dar gran importancia ya sea a !a intencin -como Jess insiste con par dado o prohibido; y (b) lo fntrfnseco usi est mandado o prohibido por ser en s mismo bueno
ticular fuerza en abierta contraposicin con los escribas y fariseos, que prescriban minuciosa- o malo. sea en absoluto -independientemente de toda circunstancia-, sea condicionalmente
mente dertas obras externa sin atender a! corazn (cf Me 7, 20 - 21; Mt 15. 19}-, ya sea a -en funcin de algo que se puede cambia(' (N~ 23).
los bienes obtenidos y los males evitados como consecuencia de un acto particular" (N 2 77}. 16 Ver Reconciliatio et paenitentia (1984),Nz 17.
154 155
Sinesta determinacin racional de la moralidad del" obrar humano, sera im~ As; con respecto a! valor de la vida humana, se afirma solemnemente: Slo U
posible afirmar un orden moral objetivo y establecer cualquier. norma deter- .. Dios es Seor de la vida desde. su comienzo hasta su trmino"; sin embargo, se
mi_nada,_desde e! punto de vista del conte.nido, que obligu_e sin exce~ciones. : sigue con el precepto negativo de que "nadie, en ninguna circunstancia, puede
;..atribuirse e! derecho de matar de modo directo a uh se~ humano inocente"zo. Por
La encclica explica que esta formulacin incluye lo social. "Ante-las normas tanto, las c~lte:goras directo~indirecto y cu!pab!e~inocente influyen de manera de-
. morales que prohben el mal intrnseco no hay privilegios ni excepciones para na- ..
:>diS. No hay ninguna diferencia entre ser el dueo de! mundo o el ltimo de los
cisiva en-e contenido del objEito.
miserables' de la tierra: ante las exigencias morales somos todos absolutamente La tarea de presentar un pensamiento moral ude manera ms adecuada a !a
;iguales. (... ) Ms all de las intenciones, a veces buenas, y de las circunstancias, sensibilidad y a los interrogantes de los hoffibres de nuestro tiempo"2'1, exige una
a_ menudo difciles, las autoridades civiles y los individuos particulares jams estn siempre mayor profundizacin de los temas tradicionales, construyendo sobre las
autorizados a transgredir. los derecl}os fundamentales e ina!ienables:de la persona:. grandes intuiciones que se han heredado junto con una comprensin abierta a
hurnanan 17 las contribuciones posteriores.
Actualmente, en la Teologa Moral predomina un enfoque persona/isla en-re-
_5~1-.2. El enfoque personalista lacin a la estruct.ura tica del comportamiento humano, acentuando ms la com-
prensin ant_ropolgicq_que la ontolgica, la visin dinmica ms que la esttica,
El pensamiento aristotlico-escolstico sobre el acto humano tiene una -nota- el int~rs pastoral ms que la precisin analtica.y, por ltimo, centrada ms en
. bl_e sistematizacin conceptual, preocupado por la accin concreta-mediante su la totalidacLde_ la persona que t:n el_ objeto~.
__ insistencia en el acto sin dejar lugar a unsubjetiyismo relativistad_ebido a_ !a
_. _acentuacin dada al o~jeto. El esquema propuesto es:
Siri embargo, existe _el peligro de_ r:educi.r'.la _yida;__ ~tica a-_una.:m_Qr(ll x:te_rior Opcin .fundamental --->-- Actitud- -----... Acto
del acto>As, mieritras que en santo-Toms.de Aquino. el hbitd 6 eracentral-en
.elacin al acto en !a tradicin casuista se insisti predominante(l1_epte en_ eL:ac- Sin- restarle importancia a la necesaria objetividad del comportamiento hu~
to,_-haciendo::~.~_hbito una mera repeticin. de _l?sact_os. - ~ mano, e~ .significado tico de los actos particulares se corriprende- dentro del cqn-
texto de la opcin fundamental y de Jas actitudes23
Tambin\surge~ algunos interrogantes con relacin a la expllcacin del sig-
. nificado de algunos trminos. Asf, como ejemplo, a! establecer que algun_o~~(l(::jQ.~
son considerados moralmente_ matos a partir dekobjeto (ex objecto), independien-
20 Congregacin para la Doctrina da ! Fe, Instruccin sobre el reSPeto de la vida huniana
temente de las circunstancias, no sera preciso suponer que la d~f,Y1icin del ob- naciente y la dignidad de la procreacin, 22 de febrero de 1987, Introduccin, Ng 5.
jeto incl.uya aquellos elementos que lo configuran? 21 Splendor Verltatls, N~ 29. Ver Gaudium et Spes, N9 62. La encclica Veritatis Sp!endor
convoca a Jos telogos morallstas para empearse en uclarificar cada vez mejor Jos funda
.- Si se toma el caso de la "mentira", habra que.- explicitar dos contenidos co- mentas biblicos, Jos significados ticos y las motivaciones antropolgicas que sostienen la
mo objeto: (a) toda falseda.d constituye una mentira, y (b) la falsedad es moral- doctrina moral y la visin del hombre propuestas por la Iglesia~ {Ng 11 0).
mente mala (una mentira) cuando es la negacn de la verdad a la cual se tiene 22 Ver AA.W Praxis Cristiana,(!), (Madrid: Paulinas, 1980), pp. 411 420; F. BOCKLE, Moral
Fundamental, {Madrid: Cristiandad, 1980), pp. 139 143; Ph. DELHAYE, "L'option fondamen-
derecho. En el primer caso el objeto del acto es la falsedad y el. acto es consi- tale en moraJ!ln. en Studia Moralia 14 (1976}. pp. 47 62; K. DEMMER, "Opcin fundamental",
derado ex objecto moralmente malo; pero en el segundo caso el_ objeto del acto - en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), pp. 1269 1278;
iued9 estar configurado por la no verdad fctica para proteger un secreto impor- S. DIANICH, "Opcin fundamental", en AA.VV., Diccionario Enciclopdico de Teologa
Moral, (Madrid: Paulinas; 1978'), pp. 731 -741; J. FUCHS, "Liberta fondamenta!e e morale", en
, -t8nte y entonces es considerado ex objecto moralmente bueno (ya .que la nn.a!_i-- Esiste una morale cristiana? Questionl critiche in un tempo di secolarizzazione, {Bresda:
ctact del acto pertenece al mismo objeto) 19 Herder-Morcalliana, 1970), pp. 113 139; B. HARlNG, Libertad y fidelidad en Cristo, (!),
(Barcelona: Herder, 1981), pp. 177 232; F. HERRAEZ, La opcin fundamental, (Salamanca:
En los mismos documentos oficiales de la Iglesia, encontramos preceptos Sfgueme, 1978); J.B. UBAN!O. Pecado e op~o fundamental. (Petrpolis: Voces, 1975); M.
VJDAL, Opcin fundamental y actitudes ticas, (Madrid: SM, 1991).
-negativos que incluyeQ excepciones debido a. las condiciones que se-introducen ..
23 Eduardo lpz Azpitarte. en AA. VV., Praxis Cristiana, {!), (Madrid: Paullnas, 1980), p. 419, jus
tifica la introduccin de un nuevo enfoque al sealar la debl!idad de la tica tradicional en enjui-
ciar de manera aislada los actos, centrndose exclusivamente en la materialidad del gesto. Asi,
"segn fuera ms o menos grave la materia sobre la que versaba la accin, se producfa la rup
- , 17 Veritatis Splendor, Nos 96 ~ 97. tura completa de Dios o s!o un debilitamiento de las relaciones: Por eso se insista en distin
18 El hbito como forma permanente y un principio del cual brota un acto. Ver Suma Teo_lgica, guir con claridad cundo era grave o sin mayor importancia, pues en el primer caso, de no exis
tir algn atenuante por falta de conocimiento o libertad, nadie quedara excusado de una culpa
111, q. 49, arts. 1 ~ 4.
moral. La definicin ms extendida y vivenciada de! pecado se centraba en esta perspectiva:
19 Ver A. McCORMICK, ~Killing the patianf, en The Tablet, 30 d~ octubre de 1993, pp. 1410- 1411. una accin con advertencia y consentimiento contraria a la tey, cuya gravedad, en ocasiones, no
156 157
La opcin fundamental: la decisin de la persona sobre el sentido ltimo LaS actitudes_ act_an de nexo entre la opcin fundamental y los actos como:
y_ definitivo de su vida conduce a un determinado estilo de conducta. !--.... (a) m8diaciones correlativas entre aqulla y stos; (b) especificaciones extensivas
opcin fundamental es_ e! punto-de referencia bsico y- fundante para las de esa decisin globalizante a reas determinadas del comportamiento {fidelidad,
decisiones particulares. -- sinceridad, servicio, juSticia, solidaridad, etc::.); y {e) configuraciones estables y
operantes de los criterios, aspiraciones tendenciales, motivaciones, decisiones y
El sigpificado antropolg{co de !a opcin fundamental dice relacin- a la
niveles ejecutivos.
orientacin o la direccin de toda la vida hacia el fin ltimo, ya que la persona tie-
ne una capacidad de decisin nuclear que se va desarrollando en la singuralidad Los actos se comprenden como: (a) !a concrecin de! dinamismo intrnseco
de los actos. E! significado cristiano relaciona la opcin fundamental con la cari- de la opcin fundamental y de las correspondientes actitudes en su enraizamien-
dad como una orientacin radica! hacia Dios, hacia los dems, hacia uno mismo to existencial; (b) su expresin vital y su prolongacin interpretativa ms visible;
y hacia el mundo: es la decisin de vivir en caridad. Los comportamientos o .de- (e) el criterio normal para evaluar su consistencia e intensidad; y (d) el medio or-
cisi(Jnes singulares constituyen mediaciones de la opcin fundamental. dinario por el que !a exp!icitacin progresiva de aqullas va hacindose historia-
persoal en cada persona humana2'\
La actitud: la orientacin fu[1damental, como postura permanente frente a
la vida, se transforma en actitudes en cuanto se busca concretarla en las . L8. _opcin fundamental, en cuanto orientacin fundamental, "no se reduce a
distintas reas de la conducta. un mero sef"!timjento ni a un simple deseo abstracto de lo que uno quisiera ser,
sinO que su misma dinmica interna prov9ca un autntico compromiso, que se
La actitud se entiende como un hace hacer en el sentido de una disposicin
explicita y traduce en una forma concreta _de actuar"~7
permanente del individuo para reaccionar de una determinada manera frente a
una situacin. En ra actitud moral se expresa todo el proceso volitivo de la per- El Punto de partida .antropolgico reside en fa libertad humana. En palabras
s-Ona (motivaciones, aprendizaje, metas, aspiraciones). de la carta en~<;lica Veritatis Splendor, "la .Jibertad no es slo la eleccin por es-,<
* El acto: la explicitacin de la opcin fundamental (como postura frente a la ta o aquella a"coin particular; sino que es tambin, dentro de esa eleccin~ _df!C-
vida como totalidad), mediante la actitud correspondiente a un rea (la meR sin sobre s y disposicin de la propia vida a favor o en contra del Bien, a favor
diacin que requiere la traduccin de la opcin frente a un sector determi- o en contra de la Verdad; en ltima instanci,l, a tavor o en contra de Dios''iia:--
nado de la existencia), se lleva a cabo en los actos concretos. El sujeto tico, mediante la opcin fundamental que repre-senta el ncleo deR
El acto tico es aquel que presupone a la persona como duea del acto: co- cisiona!Roperativo; se auto-determina para el bien moral como tal y, por ende, vie-
nocimiento y declsin personal mediante el ejercicio de la voluntad libre2\ 'ne a construirse en l una consistencia fundamental Que se mantiene fillile frente
a las varias elecciones particulares que exigen las distintas y variadas situaciones.
"El hecho de que !a totalidad de la persona est implicada en su opcin fun-
damental- y el que la dimensin histrica !e sea caracterstica conllevan necesa- ~a QP.Cin fundamental est presente y operante en cada una de Ja.s,,decisirJ-.
riamente que esa opcin se vaya explicitando a travs de las actitudes y actos nes jJ8rtclaf:es, a la- vez que sirve de nexo unificador entre todas ellas. Pero, al
concretos. La unidad activa que es el sujeto humano lleva consigo que esas tres no-id6iifrse" i agotarse en ninguna de eUas 29 ~-Se presenta como una instancia
realidades -opcin fundamental, actitudes, actos- deban ser vividas en una inte- atemtica30 (un horizonte), lo que no reduce su incidencia en las decisiones parti-
culares. -
gracin y dependencia recfprocas"~ 5
As, la opcin fundamental -en relacin con las actitudes y los actos- se en- 26 Ver F. HERRAEZ, ~opcin fundamentar. en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamentales de
tiende como: (a) la infraestructura de donde proceden y que les da densidad, tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), p. 356.
consistencia y coherencia; (b) el principio unificante de su pluralidad; (e) el centro 27 AA.VV., Praxis Cristiana, (1), (Madrid: Pau!inas, 1980), p. 417.
referencial que les orienta bsicamente. hacia un proyecto existencial determina- 28 Veritatis Splendor, NQ 65.
do; (d) el vnculo y la garanta que conf_iere dignidad y continuidad a su suceder- 29 Fidel_ Herrez observa que: ~aunque es verdad que- por su propia condicin no toda actuacin
se; y (e) el factor de coordinacin en ellos entre el instante y la duracin. libre es expresin plena del individuo e, igualmente, qua las acltudes y los actos tienen su
consistencia en tanto estn informados por !a opcin fundamenta!, nos podemos preguntar si
pueda una sOla actitud o un solo acto comprometer enteramente esta opcin. Dependiendo de
la esencialidad, profundidad e incisividad de dicha actitud o acto en el conjunto de la vida da
tenia otro fundamento que la simple afirmacin repetida de manera constante". Como ejemplos la persona, en. esa- misma medida es factible un mayor o menor compromiso en ellos de la
se mencionan: el no echar la gota de agua en e! cliz para la ofrenda de !a Eucarista, omitir opcin fundamental" {"Opcin fundamenta!", en M. Vida!. Ed., Conceptos fundamentales de
una hora en el rezo del breviario, comer determinada cantidad de carne un viernes de cuares tica teolgica, Madrid, Trotta, 1992, p. 357; ver tambin pp. 361 - 362). En la nota corres
ma, trabajar ms de dos horas e! domingo y otras menudencias eran pecado mortal. pendiente al prrafo se seala que "ya santo Toms afirmaba que es bastante difcil perder el
estado de amistad con Dios por un solo acto o fcilmente, aunque s es posible que esto su-
24 Ver M. VIDAL, Moral de Actitudes, (l), (Madrid: P.$., 1981 5), pp. 33i 335 y 650. 664. ceda: De veritate, q. 27, art. 1 ad 9" {nota 24).
25 F. HERRAEZ, "Opcin fundamentar, en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamentales de tica 30 Ver J. FUCHS, "Good acts and good persons", en The Tab!et, 6 de noviembre de 1993, pp.
teolgica, {Madrid: Trotta, 1992}, p. 356. 1444 1445. -
158 159
-.- ..
Esta relacin entre la opcin fundamental y las decisiones particulares per- La opcin fundamental expresa la llb.ertad de !a'per-sona ysu singularidad
mite ia -distincin entr actos centrales y actos perifricos como una distincin de en cuanto la haCe protagonista de su propia historia. De manera que es el yo en
grados: es decir, seala los diverSos grados del compromiso autodeterminativo, trminos de proyecto er que se constituye en el objeto de la efeccin fundamen~
teniendo en cuenta que tambin la materia de cada acto condiciona ese compro* . tal. Este tipo d8 eleccin comporta. un proceso ei que es preciso cultivar median-
miso en cuanto ce-criterio de significado tico. - . te la maduracin y la progresiva purificacin de los motivos,- porque al estar con-
La- opcin fundmerttal const1tuye _u1_1a__ realidad dinmica porque est-- sujeta.--"- -,. -fiada a la liberta~- humana puede perderse o desvirtuarse mediante 61 pecado.
a un proceso de maduracin continua, debido a la preS_encia de !as motivaciones_ Este: enfoque de la estructura antropolgica del comportamiento tico se si~
Y:Jas intenciones predominantes de l. persona.:Asf.que_no se puede obviar_lajmw~_--, ta en el contexto teolgico de la historia de salvacin presente en la vida de ca-
portancia de las decisiones particulares, .ya que- incjden en su mad~raci~_ o- de~ - -_ da persona.
b_i!itamiento. - -
As f. "en el comienzO de la vida mra! est la fascinaci_n,' no el deber; el
Si la opcin fundamental se comprende como el punto de referencia y fuenw proyecto, no la norma. Dejarse arrastrar por el proyecto-de vida descubriendo pa~
te de las correspondientes actitudes morales, stas _son el Jugar de mediacin- en- so a paso las posibilidades de su realizacin, ha de preceder a! cumplimiento de
tre la opcin fundamental y las decisiones particulares _que se traducen e':l actos las normas. Fruto de todo ello ser el discernimiento moral en las situaciones
concretos. concretas~.
"Las opciones particulares revisten la connotacin de prolongaciones inter- La conciencia es el lugar discerniente entre la dimensin trascendental de---J-a-
pretativas. de la opcin fundamental "subyacente. Esta ltima contiene en sf una opcin fundamentaUla __opcif! como proyecto de vida) y la dimensin categorial
pfecompi'ensi_n, que asume forma cada vez_ ms concreta a travs de cada una- de__las _opciones particulares (las decisiones concretas}, doride fa opciri funda-
de tas etapas de mediacin. Toca a las situaciones histricas mantener en movi- wental se tematiza en la dimensin categorial.
miento este proceso._ As entendida, la historia personal. aparece _como una expli-:- _
citacin "progre~iva de _la opcin fundamental~': Este enfoque personalista tiene claras ventajas: ayuda a vivir ms consciente
y consecuentemente las decisiones morales, dentro de una unidad entre fe y mo-
La presncia de la opcin fundamental. en -la persona humana hace de-las ral, subrayando el aspecto dinmico, unifiCador y perSonalizador de la mor?t!ida~~-
distintas y vapadas situaciones un proyecto, rientras que el tiempo se transforma
en historia pOrque esta orientacin bsica cumple 'la- funcin de un hilo conduc~or.. Con todo, conviene tambin sealar dos posibles peligros, fruto de una defi~
ciente comprensin del concepto de la opcin fundamenta~ 35 :
El dinamismo antropolgico q~e_ .Rart~ de 18. opcin fundame~tal se puede
-expr95a-r8lVet de la relacin e~tre la mo_tivacin. la intencin y la ejecucin_- * una comprensin de la opcin fundamental sin referencia a la objetividad
moral que conduce a un falso intencionalismo puramente subjetivista;
* La opcin fundament81 est presente y operante a nive:l de la motivacin
en cuanto activa el significado profundo de los valores ticos media~te las * una separacin entre la opcin fundamental y Jos actos concretos que nie-
opcione_s particulares. ga la mutua referencia e influencia entre ellos.
* Las intenciones precisan l horizonte de sentido que nace de la opcin Esta preocupacin est explicitada eh la carta encclica Ver~tatis SplendQr,
fundamental, determinando el contenido de los varios objetivos que se de- cUando se advierte contra el peligro de__ corlVer:tir la -distinCi6n entre la opcin: fun
be conseguir. damenta! y las decisiones particulares en una disociacin, ya q!,.le separar la op-
cin fundamental de !os comPortamientos- cqnctetos sig_~ificara la contradicCin
* La ejecucin externa prolonga el proceso en e_l comportamiento. -9e la integridad sust~ncial o _la unidad persona! del sujeto tico:)S:
Por tanto, "el significado moral de una accin o _de una omisin deriva .del
respectivo bien que hayque.conseguir o del _mal_ que hay_e_vitar,_y.no del fen-
meno considerado efi s"~. 33 K. DEMMER, ~opcin fundamental", en AA.VV., N_uevo Dicq:ionario de teologa Moral,
(Madrid: Pau!inas, 1992), p. 1277. El autor, al hablar de !a fascinacin, se refiere al "fascinan-
te descubrimiento de !a bondad y misericordia infinita de Dios~ como upOshistoria de! pecado"
y liberacin "hacia un mejor porvenir" (p. 1276).
31 K. DEMMER, uopcin fundamental\ en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral~ 34 Ver F. HERRAEZ, ~opcin fundamentar. en M. Vidal {Ed.), Conceptos fundamentales de
(Madrid: Pau!inas, 1992), p. 1273. tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992}, pp. 362 366.
32 K. DEMMER, "Opcin fundamental~, en AA.yv., Nuevo Dicconario de.Teo!oga Moral, 35 Ver M. VIDAL, Diccionario de tica teolgica, (Este!la: Verbo Divino, 1991}, pp. 431 432.
(Madrid: Pau!inas, 1992), p. 1274. 36 Ver Veritatis Splendor, N"' 65 68.
: )60 161
5.2. LA PRIMACIA DE LA CONCIENCIA El Antiguo Testamento desconoce el trmino conciencia ya que la alianza
conciencia es t?l ncleo ms secreto y el sagrario del hombre, en el que ste se j "Llamado a la alianza con Dios y hasta constituido existencialmente por ella,
siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto ms ntimo de aqulla. ! el hombre del Antiguo Testamento est siempre en actitud de escucha de la pa
Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumpli- . l labra divina: palabra que se le dirige, lo penetra y lo envuelve, lo hace conScien-
miento consiste en el amor de Dios y del prjimo:~!!.- La fidelidad a esta conciencia . te -del significado de todas sus acciones; escucha de la que el hombre obtiene su
une a tos cristianos con los dems hombres. para buscar la verdad y resolver con
acierto !os numerosos problemas moraleS que se presentan al individuo y a la so-
ciedad"3~.
1
~
sabidura y su capacidad de distinguir entre el bien y el maJ"<!6.
En- el contexto de este encuentro entre Dios y la persona brota la moralidad
como exigencia de escucha obediente47 Por tanto, aunque no aparezca el trmi
no, la realidad de la conciencia est presente en la nocin de corazn (leb} -que
en el Antiguo Testamento aparece 850 veces- y dice relacin a la interioridad de
5.2.1. El concepto bblico la persona donde acontece el encuentro entre Dios y la persona.
La cultura griega se preocUp de reflexionar de forma sistemtica sobre el Esta interioridad, como sede de la verdad y de la autenticidad de la persa
comportamiento humano. De all que encontramos el trmino conciencia (synef- -na, es conocida por Dios~ 6 La palabra de Dios se dirige al corazn, como inte
desis) dentro del mbito de la filosofa moral griega. rioridad constitutiva de la persona humana, y se presenta como un juicio9 : un co -
razn convertido si acoge esta pa!abra~o o un corazn endurecido si la rechaza~~.
La palabra conciencia (synedesis) es un compuesto de syn (con) y oida (sa-
ber), que denota !a idea de un saber con-. As, el trmino pasa por una evolucin El corazn es el centro de la decisin de la persona, porque a Dios se le
en tres etapas: (a) el conocimiento de un objeto {un saber); (b) un conocimiento ama cOn el corazn 52 y se le traiciona tambin con el corazn 53 Por tanto, e(~?
compartido entre unos pocos (un saber con otros); -y {e) un conocimiento reflejo o
una auto-reflexin fruto de un desdoblamiento del yo (un saber con uno mismo).
Posteriormente, en las doctrinas filosficas de los estoicos y epicreos, la 41 Ver Salmo 139.
palabra conciencia adquiere un significado tico como confrontacin crfticafrente 42 Ver C. SPICQ, ~La conscience dans le Nouveau Testamenr, en Revue Bibllque 47 {1938)
pp. 50. 51.
al propio comportamiento. En la corriente estoica, la conciencia moral conlleva la
nocin de un testigo y de un juicio valorativo que el propio sujeto ejerce sobre 43 Ver G. BROMILEY, Theological Dictionary ot the New Testament (G, Kittel and G.
F:riedrich), abridged in one volume, {Mich.: Wil!lam Eerdmans Publishing Company, 199,0}, p. .-
sus acciones; a la vez que alcanza dimensiones religiosas al relacionarse con un 1122. En Eclo 10, 20 synaidesis es una mala traduccin de los LXX.
juicio en orden a _la salvacin. Por tanto, la conciencia constituye una dimensin 44 "El sondea el abismo y el corazn humano, y sus secretos clculos penetra. Pues el Altsimo
subjetiva donde se hace presente lo divino. todo saber conoce, y fija sus ojos en las seales da los tiemposn (Eclo 42, 18).
45 ~cobarde es, en efecto, la maldad y ella a s misma se condena; acosada por la conciencia
As, "el concepto de conciencia en el pensamiento greco-romano evoluciona imagina siempre lo peor" (Sab 17. 10).-.
progresivamente desde la forma inicial de conocimiento y percepcin objetivos, 46 A VALSECCHI, "Conciencia", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid:
hacia una concepcin de la misma ms marcada por la subjetividad, la interiori- Pau!inas, 1992), p. 235. -
dad y el influjo y referencia al mbito de lo religioso' 40 47 "Dentro del corazn he guardado tu promesa, para no pecar contra ti (Salmo 119, 11);
48 "Oh Yahvh Sebaot, juez da lo justo, que escrutas los riones y el corazn!,(..)" (Jer 11, 20).
Ver tambin Salmo 7, 10.
49 Ver 1 Sam 24, 6; 2 Sam 24, 10: Job 27, 6.
37 Cf Rom 2, 15 16.
38 Cf Mt 22: 37 40; Gl 5, 14. 50 Ver Dt 4, 39: 29, 8; Jer 23, 9; Ez 6, 9.
51 Ver Ez 2, 4; Za 7, 12; Sal 95, 8._
39 Gaud!um et Spes, N~ 16.
52 Ver_ Dt 6, 5.
40 V. MIRANDA, ~conciencia moral'', en M. Vidal (Ed.), Conceptos fundamentales de tica teo-
lgica, (Madrid: Trotta, 1992), p. 320. 53 Ver Ez 6, 9.-
162 163
razn veterotestameiltario cqnl!eva el significado de conciencia, en cuanto reali~ La nocin paulina de conciencia expresa la globalidad de !a persona en su
dad personal abierta a Dios. dimensin de apertura a Dios, !legando a relacionar ntimamente los trminos syM
nedesis-y pistis 63 Tambin est presente e! significado de testigo y juez interior 64
Pero es tambin importante recordar que para el Antiguo Testamento el re~
ferente comunitario es primordial, lo cual explica lo inadecuado para la mentali~ En !os textos paralelos de 1 Corintios 8, 1-13 y Rorri.anos 14''S, san Pablo
dad del Antiguo Testamento la comprensin auto~referente. enfrenta un problema prctico en las primeras comunidades cristianas: se pueM
~ ;
~:-<
-:
de comer carne sacrificada a los fdolos o significa esto participar en un culto ido-
"El individuo no aparece en primer lugar, sino que en primer lugar aparecen , ltrico? La respuesta de san Pablo es afirmativa (es decir, se puede comer carM
fa comunidad y los acontecimientos salvficos que forman _su historia. Y por esto, ;., ne) ya que la fe en Dios desconoce a los dolos. Sin embargo, plantea el criterio
lo que el co~azn le sugiere al piadoso israelita no es un mistico mandato divino superior de la caridad mediante el cual se ha de respetar la conciencia del otro
para que te resuene; es, en cambio, una palabra escuchada en el mbito de la
tradicin comunitaria a la que este hombre pertenece: no como un simple eco de 1 (aunque est equivocada), junto con la necesidad para todos de formar una con-
viccin segura sobre la propia actuacin.
un precepto dado una vez por todas (sa ser la interpretacin IJ_teral y smp!ifi~
Por tanto, se puede decir que la comprensin bblica de la conciencia tiene
cadera de los fariseos), sino como propuesta recogida en la vida.de la historia
salvfica de fa que l forma parte"54
En los Evangelios tampoco aparece el trmino conciencia pero persiste la
1
l
dos niveles: (a) el acontecimiento central de la interioridad cristiana, (b) de donde
brota la funcin especfica de la valoracin morar sobre la propia conducta
' Ahora bien, esta doble consideracin de la conciencia est presente en la
idea del corazn como sede y ncleo central de la pen;ona en relacin con Dios historia del pensamiento cristiano. Sin embargo, pareciera que "este segundo as~
y fuente de la conducta ticass. 1 pecto ha terminado por prevalecer, hasta llegar a ser el nico en la teologa pos-
Con san Pablo entra el trmino conciencia en el vocabulario cristiano. De heM
j tridentina y en las reflexiones que han llevado a la organizacin del actual trata-
cho, en el Nuevo Testamento la palabra conciencia aparece 31 veces, la mayo-
ra de 'ias cuales en los escritos de san Pablo: en las dos cartas a los Corintios~.
i do de conscientia"f;f;.
la carta a los -Romanos57 , la carta a los Hebreossa, las cartas pastora!es59, la pri- 5.2.2. La tradicin teolgica
mera carta de Pedro00, y en los Hechos de los Ap6sto!es 61
En la Sagrada Escritura ya encontramos los dos desarrollos posteriores so~
Sin embargo, ~a intuicin paulina de la conciencia es la confluencia o el re- bre la conciencia, en cuanto expresin de la interioridad de la persona o estruc~
sultado final de tres universos culturales y religiosos: el :nundo semtico-bblico, el tura tico~religiosa (conciencia habitual) y en cuanto instancia~funcin judicial o
mund cultura! helenstico y la comprensin .de la nueva fe _cristiana. Por estos valorativa (conciencia actual).
motivos el concepto de conciencia en Pablo no es unvoco"G<!.
En la lteratura patrstica 67 predomina el concepto personalista de la con~
ciencia que es comprendida como !a voz de Dios que resuena en !o ntimo del
corazn humanoes, como e! buen maestro y .pedagogo que conduce el alma por
54 A. VALSECCH!, "Conciencia": en AA.VV ., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: el camino rect069, hasta encontrar en ella la fuente del bien70
Paulinas, 1992), p. 235.
55 "Porque de lo que rebosa el corazn habla la boca~ {MI 12, 34)_ Ver tambin Mt 18, 35. "No
comprendis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede hacerle impuro, pues no 63 Ver 1 Cor 1, 12; 1 Tim 1, 5; 3, 9; 2 Tim 1, 3. Ver tambin 1 Pedro 3, 16.
entra en su corazn, sino en el vientre y va a parar al excusado?(...) Porque de dentro, delco- 64 Ver Rom 2, 15; 9, 1; 1 Cor 4, 4; 2 Cor 1, 12.
razn de !os hombres, salen las intenciones malas (...)" {Me 7, 18 23). Ver tambin Le 16, 15. 65 E! trmino conciencia {syneidesis} no aparece en todo el captulo 14 de Romanos ya que mien-
56. 1 Cor 4, 4; 8. 7.10.12; 10, 25.27.28.29:2 Cor 1, 12; 4, 2; 5, 11. tras, en Corlr:t_tios, Pablo argumenta desde la conciencia, en Romanos lo hace desde la fe.
57 Rom 2, 15; 9, 1: 13, 5. 66 A. VALSECCHI, ~conciencia", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, {Madrid;
Paulinas, 1992}, p. 239.
58 Heb 9, 9.14; iO, 2.22; 13, 18. Ver E. LOPEZ AZP!TARTE, Fundamentacin de la tica cristiana, (Madrid: Paulinas, 1991),
67
f
59
60
1 Tim 1, 5.19; 3, 9; 4, 2; 2 Tim 1, 3; Tito 1, 15.
1 Pedro 2. 19; 3, 16.21. ,,
~
68
pp. 222 223; A. VALSECCHI, "Conciencia", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa
Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), pp. 239 241.
Ver SAN AGSTIN, De sermone Domini in monte, PL 34, 1283 C; Tractatus in Johannem.
61
62
Act 23, 1; 24, 16.
V. MIRANDA, "Conciencia moral", en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamentales de tica teo-
""'
69
PL 35, 1382 D.
Ver OR!GENES, Commentaria in epistolam ad Romanos, PG 14, 803 A-D; 893 C; SAN
lgica, (Madrid: Trotta, 1992}, p. 323. El autor seala que Ph. Delhaye habla de siete acep
clones diferentes en !as cartas paulinas, aunque estrechamente relacionadas, ~Les bases bi- i 70
. JUAN CRISOSTOMO, In Genesim homilia 52, 4, PG 54, 463 A
Ver SAN C!RILO DE ALEJANDRIA, Contra Julianum 3, PG 76, 665 8; SAN BASILIO,
b!iques du trait de la conscience": Studia Montis Regis 4 (1961) 242; cf tamb'u'm C. Spicq,
"La conscience dans le Nouveau Testamenr i!n Revue Blblique 47 (1938) 55 76, quien ha
J~1
Hornilla 13, PG 31, 432 A; SAN AMBROSIO, Epstola 2, 9 -10, PL16. 881 CD; SAN AGUS-
TIN, Sermon 13, PL 38, 110 8; SAN JUAN CRlSOSTOMO, In Genesim homilia 52, 4, PG
b!a de 20 empleos diferentes de! trmino syneidesis.
~ 54, 461 463; 471; 636.
M
~
)64 :>
. 165
~
'
En la conciencia se admira la obra de Dios en la persona. San Juan Criss~ conciencia, pues, en su funcin de juicio mora! de la accin o conciencia actual,
tomo escribe: "Por qu nos ha puesto Dios a todos en el pensamiento un juez representa la nocin ms extendida. a pesar de ser la ms reducida" 7'. En el fon
tan vigilante y atento? Hablo de la conciencia. En efecto, ninguno hay entre los do, "el tratado sobre la conciencia sufrir un desplazamiento de su sentido ms
hombres tan vigilante como la conciencia. Los jueces de nuestros tribunales se primordial al ms secundario~ 75
dejan a veces corromper con el dinero, se ganan por la adulacin, se puede lle- Este desplazamiento se debe a la preocupacin por la eliminacin de la du-
gar a intimidar!os y, finalmente, otras muchas cosas depravan la rectitud de un da en el obrar moral o. en otras palabras, la bsqueda de la mayor seguridad po~
juicio; pero el tribunal de la conciencia no cede ante ningn hombre, pues aun- sib!e76 Esta preocupacin prioriza la funcin de la ley (como instancia objetiva),
que le des dinero, aunque le amenaces, aunque le hagas cualquier otra cosa, reduciendo el papel de la conciencia moral (como instancia subjetiva) a un me-
pronunciar su justa sentencia contra los pensamientos culpables. El_ mismo .que canismo de. aplicacin. de !a ley a la situacin concreta.
ha pecado es el que se condena, aunque no haya ningn otro que lo acuse. Por
lo dems, este juicio no se sufre una o dos veces, sino con frecuencia; ms an, En consecuencia, "la conciencia seguir siendo la norma ltima de morali~
durante toda la vida no deja de ser esto. Y aunque haya pasado mucho tiempo, dad, pero con tal que su juicio -a no ser en casos extremos de ignorancia incul-
nunca, sin embargo, se olvidar de las cosas que realizaron. Asf la terrible acu- pab!e-- se ajuste con precisin a la normativa vigente. Ya no es el lugar donde la
sacin se formula en el momento en que se peca, e incluso antes de pecar,. y so~ persona descubre cmo orientar su vida para la realizacin del fin ltimo, sino el
bre todo despus de haberlo cometido" 71 instrumento que seala las fronteras de la libertad en funcin de la ley y el gra~
do de obligacin que sta impone"17
La reflexin escolstica conceptualiza la nocin de concencia, dando co-
mienzo a un proceso de desarrollo terico-especulativo en torno a ella. Desde .. La controversia en torno a los sistemas morales polariza la tenSin entre
Trente hasta el Concilio Vaticano 11 el tema de la conciencia en la Teologa Moral ley y conciencia, cumplimiento y libertad, en el momento que se plantea el inte-
llega a constituir un Tratado de primera importancia. rrogante: cmo actuar cuando existen distintas opiniones con respecto a una ley
moral?. o, en otras palabras, cundo dejaba de ser obligatoria una ley moral?
Se distingue entre la sindresisn, como capacidad originaria de percepcin de
los valores de la existencia cristiana (conciencia h.abitua!), y la conscienta como En :1577, al explicar la Primae secundae, el dominico Battolom de Medina
un acto que aplica estos valores a las situacic~nes.concretas (conciencia actual). establece -para aquellos casos en los que las soluciones propuestas eran muy di-
Santo Toms de Aquino formula y sistematiza las dos concepciones en la si- . versas- el principio sobre la licitud de seguir la opinin que pareciera verdadera-
mente probable, aunque la contraria fuese igual de probable o, incluso, ms proba-
guiente terminologa: "La ley natura! se refiSre a los principios ms universales ble18.
del derecho; la sindresis designa el hbito que los formUla o a la facultad con
este hbito; y la conciencia consiste en la aplicacin concreta de la ley natural a Este principio del probabilismo, al aplicar el principio ms 'general e indiscutido
modo de conclusin" 73 de "lex dubia non obligat'" (una ley dudosa no obliga), sostenfa que en la presencia
Esta disticin conceptual conlleva paulatinamente a considerar la nocin de de dos opiniones, de las cuales la una es ms probable y la otra simplemente pro-
conciencia moral como un juicio prctico entre la ley y la situacin concreta, una bable, es lcito seguir la segunda opinin. Ahora bien, por "probable" se entiende
aplicacin de la ley a la realidad. Entre los siglos XVII y XVIII, en medio de las una opinin propuesta por autores serios y basada en buenos argumentos79:
controversias sobre toS sistemas morales, predomina el inters por la conciencia
moral en el contexto del interrogante: hasta qu punto obliga una ley moral
cuando es dudosa? 74 V. MIRANDA, "Conciencia morar. en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamentales de tica teo
lgica, (Madrid: Trotla, 1992}, pp. 329330.
De esa manera, "la conciencia se limita a ser una calculadora de la proba- 75 E. LOPEZ AZPlTARTE, Fundamentacin de la tica cristiana, {Madrid: Pau!inas, 1991), p. 223.
bilidad de las obligaciones morales y queda reducida a simp!6 sierva de la ley._ La 76 Ambrogio Va!secchi destaca, como causa principal, la controversia entra san Bernardo y
Abe!ardo sobre el problema de la conciencia errnea. Mientras san Bernardo sostena que
tambin es pecado. aunque no tan grave, el mal realizado con buena fe, Abelardo refutaba
afirmando que !o cometido por ignorancia no es pecado ya que falta la intencin de pecar. Ver
71 SAN JUAN CRISOSTOMO, De Lazara contio IV, PL 48, 1011 1012. A. VALSECCHI, Conciencia", en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologa. Moral, (Madrid:
Paulinas.. 1992), pp. 242244.
72 E! trmino original de synedesis se cambia por syndresis debido a un error de transcripcin,
ya que son dos palabras cuya grafia en griego resulta muy parecida. Ver J. DE BUC, 77 E. LOPEZ AZP!TARTE, Fundamentacin de la tica cristiana, (Madrid: Paulinas, 1991), p. 224.
~Syndrese ou conscience?", en Revue d'Asctique et Mystique15 (1949), pp. 146 -157; 78 ~s est opinio probabms (quam se!. asserunt viri sapientes el confirmant optima argumenta), lic
M.B. CROWE, "Tha tarm synderesis and the Scholastic~, en lrish Theological Quarterly 23 tum eSt eam sequi, Jicet opposita probabi!ior sir. Reproducida en A. VALSECCHI, "Conciencia"";
{1956) pp. 151 ~ 164 y 228. ~45. en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologia Moral, (Madrid: Pau!inas, 1992), p. 244.
73 Santo TOMAS DE AQUINO, Sentencias, lib. 2, d. 24, a. 4. Ver tambin Suma Teolgica, 1~ 79 Ver L. VEREECKE, "Historia de la teo!ogia mora!", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa
11. q. 94, art. i; !, q. 79, art. 13. Moral, {Madrid: Paulinas, 1992), p. 834.
166 167
En el transcurso del siglo XVII, algunos autoreseo aplicaron este principio con nes contrarias adquieren un peso suficiente. Lo de menos eran !as condiciones
l
mucha liberalidad;- llegando a afirmar la licitud de seguir cualquier opinin, con tal exigidas para eximir de la obligacin. (... ) La ley y la libertad aparecan como tr
que tuviese una mfnima probabilidad, basada, incluso, en el pensamiento de_ un minos contrapuesto.s y casi contradictorios. La preocupacin se centraba en ver
solo autor. El laxismo, postura condenada por la lglesiaa, afirma que con la sola c_undo era posible liberarse de ese peso, dejando un espacio mayor a la Ubre
Presencia de una opinin contraria a la ley moral, probablemente probable, se decisin. Los que se inclinaban por la defensa de la ley eran tachados de un
queda libre de toda obllgacin. cierto rigorismo. y los que preteran ms bien proteger !a libertad eran acusados
de laxistas. Pero tanto unos como otros estaban imbuidos del mismo espritu le-
La reaccin opuesta fue el tuciori$mo (lo ms seguro), tambin condenado
galista, comprensible en aquel ambiente histrico y en aquellas circunstancias
por la lglesiaaz, que emple el criterio de la probabilidad slo a favor de la ley mo- cu!tura!es"~U.
ral. As, una mnima probabilidad favorable a _la ley basta para imponer_ la obliga-
cin. de cumplirla:
En la primera mitad del siglo XVIII predomin~n- los probabiliqristas (domini-
5.2.3. El pensamiento del MagisteriO
.:cos) y !_os probabilistas ijesuitas); con_ e_l peligro de.: ser_acusados de:Jig~ri~tas los _ El Catecismo de la Iglesia Catlica presenta el tema de la conciencia mo-
--primeros y yomo laxistaS: los segundos: . ral en cuatro partes: (a) el dictamen de la conciencia, (b) la formacin de !a con-
En el intento de evitar las dos posturas.extrermis,.el p:obabiliorismo.-s!o ciencia, (e) decidir en conciencia, y (d) el juicio errneo85
.-.acepta el-incumplimiento de la ley cuando la opinin contraria sea:.ms probable El Catecismo asume !a formulacin del Concilio Vaticano 11 en la parte intro-
. que aquella que defiende a la ley; mientras el probabilismo sostena que para im 4
ductoria de su exposicin sobre la conciencia moral. ~En lo ms profundo de su
poner una obligacin era preciso estar seguro de su existencia y, consecuente- conciencia el hombre descubre una ley que l no se da a s mismo, sino a la que
mente, la presencia de razones contrarias (aunque sean slo prob~bles} es un in- debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los ofdos de su co-
dicio de que no se da esta certeza requerida. ("lex dubia, lex nulla"). razn, llamndolo siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal (... ). El hom-
El quip(obabilismo de san Alfonso de Ugorio63 establece el principio d~ la bre tiene una ley inscrita por Dios en su corazn (... ). La conciencia es el ncleo
no ob!igatori?ad de la ley cuando la opinin_ contraria es igualmente probable. ms secreto y el sagrario del hombre, en el que est solo con Dios, cuya voz re-
Una ley se -'COnsidera dudosa cuando existen_ por !o menos razones igualmente suena en lo ms ntimo de el!a"86
- iguales a taVory en contra. En otras palabras, la ley prevalece si es cierta y se a} El dictamen de la conciencia
duda de que haya cesado, pero no es obligatorio su cumplimiento cuando lo que
se encuentra en duda es exactamente su existencia. Presente en el corazn de la persona, la conciencia moralar le ordena, en el
momento oportuno, practicar el bien y evitar e! mal. Juzga tambin las opciones
La controversia en torno a Jos sistemas morales hace pensar que, en el fcm- concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malasea.
. qo, la polmica termin porcentrarse ms_bien en la seguridad del_ jllicio que_ en --Atestigua la autoridad de la verdad con referencia al Bien supremo por el cual la
;su veracidad. - persOna humana se siente atrada y Cuyos mandamientos acoge. El hombre pru~
d~nte; cuando escucha la conciencia mqral, puede or a Dios que le habla.
Desde nuestra sensibilidad, !a dificultad .reside _en "la orientacin y enfoque
bsico. presente en todos los planteamientos. La ley apareca como.el centro del la conciencia moral es un juicio de la razn por el que la persona humana
.Orden mOral, el valor supremo, del que slo- es lcito' prescindir cuando las_ raza- reconoce la c"ualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, est haciendo
o ha ~echo .. En todo lo que dice y hace, e! hombre est obligado a seguir fiel~
mente lo que sabe que es justo y recto. Mediante e! dictamen de su conciencia,
SO A titulo de ejemplo, se puede mencionar a Thomas-Tamburini, Stephan_Bauny, Antonio de .. el hombre percibe y reconoce las prescripciones de la Ley divina.
Escobar y Mendoza, Antonino Diana. Caramue!.
81 Ver Dz 2021 2065 y 2101 - 2165. As, por ejemplo, se condena como errnea la sentencia
de que "generalmente, al hacer algo confiados en la probabilidad intrnseca o extrlnseca, por 84 E. LOPEZ AZPITARTE. Fundamentacin de la tica teolgica, {Madrid: Paulinas, 1991), pp.
tenue qua sea, mientras no se salga uno de los lmites de la probabilidad, siempre obramos 228 229. Ver tambin J.M. AUBEAT, LeY de Dios, leyes de los hombres, (Barcelona:
prudentemente~ {2103). Ver la versin castellana _en !os nmeros 1101_- 1145 y_1151 1215. _ Herder, 1969), pp. 262 277.
82 Ver Dz 2303. Se condena la sentencia jansenista: ano es lcito seguir la- opipin probable 85 Ver Catecismo de la Iglesia Catlica (1992), N"' 1776- 1802.
entra las probables, la ms probable" {castellano 1293).'
86 Gaudium et Spes, NQ _16.
83 Una breve presentacin de las etapas decisivas en !a evolucin de! pensamiento moral_desan --
Alfonso de Ligorio se encuentra en M. VIDAL, Frente al_ rigorismo mo_ral, b~nignidad pasto--
87 Cf Rom 14 - 16.
ral (Madrid: P.S., 1986), pp. 100 ~ 102: - 88 Cf Rom 1, 32.
168 169
Es preciso que cada uno preste mucha atencin a s mismo para or y se- prctica. Es preciso tambin que examinemos nuestra conciencia atendiendo a la
guir la voz de su conciencia. Esta exigencia de interioridad es tanto ms necesa- cruz del Seor. Estamos asistidos por los dones del Espritu Santo, ayudados por
ria cuanto que la vida nos impulsa con frecuencia a prescindir de toda reflexin, el testimonio o los consejos de otros y guiados por la enseanza autorizada de
examen o interiorizacin. la lglesia91
La dignidad de la persona humana implica y exige la rectitud de fa concien- e) Decidir en conciencia
cia moral. La conciencia moral comprende !a percepcin de los principios de la
moralidad (sindresis), su aplicacin a las circunstancias concretas mediante un Ante la necesidad _de decidir moralmente, la conciencia puede formular un
discernimiento prctico de las razones y de !os bienes, y en definitiva el juicio for- juicio recto de acuerdo con la razn y con la ley divina, o, al contrario, un juicio
mado sobre los actos concretos que se van a realizar o que se han realizado: La errneo que se aleja de ellas.
verdad sobre el bien moral, declarada en la ley de la razn, es reconocida prc- La persona se ve a veces enfrentada a situaciones que hacen el juicio mo-
tica y concretamente por el dictamen prudente de la chciencia. Se llama pru- ral menos seguro, y la decisin difciL Pero debe buscar siempre lo que es justo
dente al hombre que elige conforme a este dictamen o juicio. y bueno y discernir la voluntad de Dios expresada en la ley divina.
La conciencia hace posible asumir la responsabilidad de los actos realiza- Para esto, la persbna se esfuerza por interpretar los datos de la experiencia
dos. Si el hombre comete el mal, el justo juicio de la conciencia puede ser en l y los signos de los tiempos, gracias a la virtud de la prudencia, los conSejos de
el testigo de la verdad universal del bien, al mismo tiempo que de la malicia de !as personas entendidas y la ayuda del Espritu Santo y de sus dones.
su eleccin concreta. El veredicto del dictamen de conciencia constituye una ga-
ranta de esperanza y misericordia. Al hacer patente la falta cometida, recuerda En todos los casos son apllcables algunas reglas:
el perdn que se ha de pedir, el bien que se ha de practicar todavfa y la virtud *Nunca est permitido hacer el mal para obtener un bien.
que se ha de cultivar sin cesar con la gracia de OioS 89
* La regla de oro que establece: ~todo cuanto queris que os hagan los
La persona tiene el derecho de actuar en conciencia y en libertad a fin de hombres, hacdselo tambin vosotrosn.
tomar personalmente las decisiones morales. "No debe ser obligado a actuar con-
tra su conciencia. Ni se le debe impedir que acte segn su conciencia, sobre to~ La caridad debe actuar siempre con respeto hacia e! prjimo y hacia su
do en materia religiosa" 90 conciencia: "Pecando as contra vuestros hermanos, hiriendo su conciencia
(...}, pecis contra Cristo"n. ~Lo bueno es (... ) no hacer cosa que sea para
b} La formacin de fa conciencia tu hermano ocasin de cada, tropiezo o debilidad"!>~.
Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia d) El juicio errneo
bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios segn la razn, conforme al
bien verdadero querido por la sabidura de! Creador. La educacin de la concien- La persona humana debe obedecer siempre el juicio cierto de su conciencia.
cia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados Si' obrase deliberadamente contra este ltimo, se condenara a s misma. Pero
por el pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseanzas autorizadas. sucede que la conciencia moral puede estar afe.ctada por la ignorancia y -puede
formar juicios errneos sobre actos proyectados o ya cometidos.
La educacin de la conciencia es una tarea de toda la Vida. Desde los pri-
meros aos despierta el nio a! conocimiento y la prctica de la ley interior reco- Esta ignorancia puede, con frecuencia, ser imputada a !a responsabilidad
nocida por la concienCia moral. Una educacin prudente ensea !a virtUd, preser- personal: As sucede "cuando el hombre no se preocupa de buscar la verdad y
va o sana del miedo, del egosmo y del orgullo, de los insanos sentimientos dei , el bien y; poco- a poco; por el hbito del pecado, la conciencia se queda casi cie~
culpabilidad y de los movimientos de complacencia, nacidos de la debilidad y de ga9$. En. estos casos, la persona es culpable del mal que comete.
!as faltas humanas. La educacin de la conciencia garantiza la-libertad y engen- El- desconocimiento de Cristo y su Evangelio, los malos ejemplos recibidos
dra la paz del corazn. de otrOs, la servidumbre de !as pasiones, la pretensin de una mal entendida au
En la formacin de la conciencia, la Palabra de Dios es la luz de nuestro ca-
minar; es preciso que la asimilemos en la fe y eh la oracin, y la pongamos en
91 Ver Dignitatis Humanae. N~ 14.
92 Mt 7, 12; cf Le 6, 31; Tob 4, 15.
89 "Tranquilizaremos nuestra conciencia ante El, en caso de que nos condene nuestra concien-- 93 1 Cor 8, 12.
cia, .pues Dios es mayor que nuestra conclencifl y conoce todo~ (1 Jn 3, 19- 20). 94 Aom 14, 21.
90 Dignitatis Humanae, N~ 3. 95 Gaudium et Spes, Ni 16.
170 171
. tonoma de la conciencia, e! rechazo de la autoridad de la Iglesia y de su ense~ a cada caso particular. La conciencia formula as la obligacin moral a la
. anza, la falta de conversin y de caridad pueden conducir a- desviaciones _del luz de la ley natural: es la obligacin de hacer lo que la persona, median-
juicio en la conducta moraL
Si, por el contrario, la ignorancia es invencible, o el juicio errneo sin re5-
ponsabldad de! sujeto moral, e! mal cometido por la persona no puede serie .im
1 te el acto de su conciencia, conoce como un blen que le es sealado aqu
y ahora. _
* La conciencia, en cierto modo, pone_a-la p~rsona ante.-la t'ey, siendo ella ". En el caso de la conciencia recta se trata de !a verdad objetiva acogida
misma testigo para la persona: testigo de su.fidelidad_o _i!)fidelidad"a la ley, por. la persona; en el de la conciencia errnea se trata de lo que la persa-
o sea, de su esencial rectitud o maldad morass. - _ -. - . na, equivocndose, considera subjetivamente verdadero.
-~~-
* La conciencia da testimonio de la rectitud Omaldad de la pers~na a 1a per- _ " El mal cometido a causa de una ignorancia invencible, o de un error de jui-
sona mis_ma, pero a la vez, y antes aun, es testimonio de o;os m;smo, cu- cio no culpable, puede no ser imputable a la persona que lo hace; pero
ya voz y cuyo juicio penetran la intimidad de la persona hasta las races tampoco en este caso aqul deja de ser un mal, un desorden con relacin
de su alma, invitndola "fortiter et suaviter" a la obediencia. a la verdad sobre- el bien.
" El juicio de la conciencia es un juicio prctico, 6 sea, un juicio que ordena '"' La conciencia, como juicio ltimo concreto, compromete su dignidad cuan-
lo que _la persona debe o no hacer, o bien, que valora un acto ya realiza do es errnea culpablemente, o sea, cuando !a persona no trata de bus~
do por ella. car la verdad y el bien y, de esta manera, "la conciencia se hace casi cie*
ga como consecuencia de su hbito al pecado~' 00
" Es un juicio que aplica a una situacin concreta la conviccin racional de
que se debe amar, hacer el bien y evitar el mal. Este primer principio de " Es un deber de responsabilidad la formacin de la conciencia, a hacerla
la razn prctica pertenece a la ley natural, ms an, constituye su mismo objeto de continua conversin a la verdad y al bien' 01
fundamento al expresar aquella luz originaria sobre el bien y:f?l mal, refte:. * Los cristianos tienen en !a Iglesia y en su Magisterio una gran ayuda para
jo de la sabidura creadora de Dios, la cual, como una chispa indestructi- la formacin de la conciencia ' 02
bl~, brilla en el corazn de cada uno.
"La autoridad de la Iglesia, que se pronuncia sobre las cuestiones morales,
~ Sin embargo, mientras la ley natural ilumina sobre todo las exigencias ob- no menoscaba de ningn modo la libertad de conciencia de los cristianos; no s-
jetivas y universales del bien moral, la conciencia es la aplicacin de la ley lo porque la libertad de la concienCia no es nunca libertad con respecto a la ver-
dad, sino siempre y slo en !_a verdad, sino tambin porque el Magisterio no pre~
172 173
senta verdades ajenas a la conciencia cristiana, sino que manifiesta las verdades TRACTATUS IV: DE CONSCIENTIA
que ya debera poseer, desarrollndolas a partir del acto originario de. la fe. La
Iglesia se pone slo y siempre al servicio de la conciencia, ayudndola a no ser Titulus 1: De conscientia actuali
zarandeada aqu y all por cualquier viento de doctrina segn el engao de los Cap. 1 - De vl conscientiae certae
hombres 1ro, a no desviarse de la verdad sobre eJ bien del hombre, sino a alean Cap. 2 - De vi conscientiae praetice dubiae
zar con seguridad, especialmente en las cuestiones ms difciles, la verdad y a Cap. 3 ~ De conscientia speculative dubia
mantenerse en e!la"104 Art. 1 ~ De conscientia positive dubia, seu probabiliter iudicante
# Notiones
# Variae opiniones seu systemata moralia
5.2.4. La formulacin moral # Systema morale verum statuitur
En la reflexin de la Teologa Moral ha predominado la formulacin casuista i. Systemata quae admitti non possunt
sobre el tema de la c~:mciencia hasta el Concilio Vaticarlo 1!. Posteriormente, se ii. Demonstratio probabilismi
ha ido buscando caminos de reformulacin atendiendo a ras contribuciones de las Scholia
ciencias humanas1(15 y a la sensibilidad contempornea100 , junto con el intento de # De usu probabilismi
recuperar la riqueza de significado contenido en el concepto bblico. # De probabilitate facti
Art. 2 ~ De con~dentia negative dubia
La formulacin casuista en. torno al tema de la conciencia moral est mar~ Art. -1 - De conscientia recta et tenera
cada por la distincin entre la conciencia actual y la conciencia habitual, la preo- Art. 2 ~ De conscientla scrupu!osa
cupacin por la certeza para superar la duda, la necesidad de rectitud en su ejer~ Art. 3 ~ De conscientia laxa
cicio, el discernimiento frente a la conciencia escrupulosa y la advertencia contra
la conciencia laxa. El Compendio de Antonio Arregui y Marcelino Zalba 1oa tuvo mucha difu-
A ttulo de ejemplo, la obra de Arthurus Vermeersch 107 presenta el tema de sin. El tema de la conciencia mora! es presentado en dos captulos: condiciones
la conciencia segn el siguiente esquema: _de la conciencia y formacin de la conciencia.
En la introduccin. al Tratado, se define a la concienclacomo el juicio prxi-
mo prctico sobre la moralidad de las acciones propias. A su vez, se divide ia
conciencia en:
* Antecedente o consiguiente, segn que dictamine sobre unaaccin que se
trata de ejecutar o que ya se ha ejecutado.
* Verdadera o falsa (recta o errnea), segn que dictamine conforme -a la
Verdad o no. La falsa ser vencible sl puede corregirse mediante una dili
gencia razonable; de lo contrario, ser invencible._ La primera de stas no
103 Cf El 4, 14.
es norma acertada ni en Eil orden material, porque se equivoca, ni en el
104 Veritatis sPiendor, N9 64.
moral, porque no se puede obrar ni en Pro ni en contra de su dictamen; la
105 Ver Ver!tatis Splendor, N9 111. La carta encclica resalta !a Importancia de las ciencashu segunda es errnea en el orden material, pero en el moral. es decir, en
manas para e! estudio de la moralidad, aunque advierte contra una simple sUbordinacin d
la moral a sus resul\ados. "Mientras stas {las ciencias humanas) se ocupan del fenmeno de cuanto al dictamen dado en funcin del error invencible, es verdadera y
la moralida~ como un hecho histrico y socia!, la teologia moral, aun sirvindose necesaria recta subjetivamente.
mente tambt~ de los resultados de las ciencias del hombre y de la naturaleza, no est en ab-
soluto subord1nada a Jos resultados de las observaciones emprico-formales o de !a compren- * Laxa o estrecha, segn que, por motivo leve y suficientemente conocido
sin fenomenolgica~ (lo subrayado es mio}. como tal, _o disminuya el pecado donde Jo hay, o por el contrario lo vea (o
106 Ver Veri!atis Splendor, N9 ~9: La ca~a encclica, junto con advertir contra a.Jguns malas in~
terpretacrones de la moral cnstrana, alrenta a los moraflstas para preseritar reflexiones "de ma-
nera ms adecuada a la sensibilidad y a los interrogantes de Jos hombres de hoy". 3
108 A. ARREGUI y M. ZALBA, Compendio de Teologa Moral, (Bilbao: Mensajero, 1951 ), NM 31
107 A. VERMEEASCH, Theo!ogiae Moralls, (Aom~: Gregoriana, 1922), NO$ 338 390. 46.Hasta el afio 1951, este Compendio ya habia tenido 19 edicir.;mes, tres en castellano.
174 175
aumerjte) donde no lo hay (o no es tan grande). La estrecha se llama per- bito inveterado de pecar, menosprecia los pecados graves; farisaica, si
pleja cuando teme pecado tanto en el acto como en la omisin .del mismo; pondera mucho las faltas leves, cuando en realidad no le importan mucho
escrupulosa, cuando teme pecado sin suficertte motivo. ni siquiera las graves.
* Cierta o probable (a sta s_ reduce !a dudosa), segn que su: dictamen La conciencia. 'es~rupulosa consiste:
sea resuelto o vacilante. La conciencia probable lo ser especulativa: o
* como acto, en tener, por muy leve motivo o vana- razn, duda de pecado
prctcamente, segn que dictamine sobre la moralidad de_ una accin_ en
abstracto o en el caso concreto. donde no lo hay. El que as duda ser escrupuloso internamente si no po-
see dictamen cierto sobre la honestidad de la accin; externamente si lo
_ En el primer captulo se establecen las condiciones de la conciencia: la ver- posee, por lo menos en confuso.
_ dcid y la certeza. Con respecto a la verdad se afirma que para obrar reqtarperyt_e:---
" como hbito, en una tendencia a dudar frecuentemente, con leve motivo,
* En principio se requiere una conciencia subjetiva y objetivamente verdade- de la honestidad de -las acciones. ~
ra; ya que la rectitud de su dictamen depende de- su conformidad con
esencia de Dios y _su ley eterna. _esencialme~te _verda;tera; En consecuencia, es lcito obrar con conciencia externamente escrupulosa,
aunque persista el escrpulo, siempre que se Jo considere como tal.
" por excepcin basta, en caso de error- invencible, que sea subjetivamente -
verdadera; ya que el acto de la voluntad recibe su moralidad.der objeto;-- no_ La conciencia perpleja es la que, o por error o por turbacin de! entend
tal como es en s mismo. sino tal como-lo-ve el entendimiento en aquel miento, teme pecar irremisiblemente en la alternativa de hacer o dejar de hacer
instante. un acto determinado. En consecuencia, el que se encuentre perplejo:
La certeza constituye la segunda condicin y se plantea corno requisito pa-- '* si puede, consulte a un confesor prudente;
ra no faltar a la obligacin de inquirir la verdad, exponindose a quebrantar una
, * si no puede consultar y tiene que obrar, elija 1o que juzgue menos malo,
ley que s ignora pudiendo conocerla. Basta la certeza moral; pedirla mayor, fre-
no como dispuesto a obrar ese mal. sino por apartarse ms del pecado,
cUentemente s imposible en cuestiones morales 1 ~. - -
-- - .;;_,, ya que las leyes inferiores deben ceder ante las superiores; si ambas co
Por tanto; -en el caso de la conciencia errnea si es: sas le parecieren igualmente malas, elija cualquiera de ellas y no pecar,
porque no se peca ob:ando necesariamente.
* Invencible, cuando manda o prohbe, debe ser_ obedecida, -y_ .cuando per-
. mite, exime de pecado. En el segundo captulo, ArreguiZa/ba exponen e! tema _de la formacin de
la -conciencia. Se distinguen dos modos en la formacin recta de la conciencia:
* Vencible, debe disipar siempre el error antes de obrar, inquiriendo la ver-
uno directo, otro mediante principios reflejos.
dad, a no ser que se quiera seguir la opinin ms segura. _s no lo disipa,
habr pecado por lo menos en la causa; y_ tambin lo habr en el acto * Directo, cuando ~tanto el juicio remoto-prctico como el hecho son ciertos.
mismo, si, dndose cuenta del pos'!ble error, no atiende a la _conciencia en As, por ejemplo, existe el precepto de or misa los domingos (juicio remo-
lo que prohbe, o, al revs, si la atiende en las cosas ilcitas que permite to-prctico cierto); hoy es domingo_ (hecho cierto); Juego hoy se debe or
o prescribe: en. todo el_!o s~ procede si~ conciercia cierta. misa (juicio prximoprctico).
En el caso de la conciencia dudosa, jams "es- lcito obrar con conciencia *-Reflejo, cuando, permaneciendo la duda sobre un derecho o un hecho, y,
. , ___ .prcticamente dudosa o probable; obrando.as, se_-contraera !a_misma malicia, por tanto, sobre la licitud de la accin, se busca el medio de formar una
<aun especfica, del pecado de que se duda.--- conciencia prcticamente cierta.
la conciencia laxa implica: Se procede a explicar los sistemas morales, comenzando por la opinin pro-
"como acto, un error que se puede vencer, y, por Jo tanto, debe ser corre- bable que se define cmo aquella que, por graves razones positivas, merece e!
gida; asentimiento de .las personas prudentes, bien que con cierta inseguridad por e!
peso de las razones contrarias. La probabilidad se divide en:
~ como hbito, una disposicin del alma que tiende a ensanchar los lmites
de 1~ libertad ms de lo debido. Se lla!T]a cauterizada, si, a causa_ del ~- "--Intrnseca o extrnseca, segn que se apoye en motivos tomados de la na~
turaleza misma de las cosas, o en la autoridad de personas prudentes.
'176 177
- .~.
ms, igualmente o menos probable, segn que aparezca_ fundada en moti- " En casos particulares no discutidos por los telogos, puede una persona
vos ms, igualmente o menos probables que sus contrarios. docta y de conciencia timo'rata tener como probable para s una opinin
que, despus de diligente examen, se le presenta como tal.
La opinin segura es la que excluye el pe!iQro de pecar, a lo menos con pe-
cado formal; ser ms o menos segura, segn que aleje ms o menos que su " L8.s personas incultas pueden atenerse al juicio del prroco o del confesor,
contraria el riesgo de pecar. no desacreditados como imprudentes o laxos. El confesor y el prroco, por
su parte, pueden ampararse en la autoridad de telogos acreditados, in~
Los sistemas morales pueden reducirse a dos grupos: (a) tuciorismo, que no cluso de uno solo que verdaderamente lo sea y cuyo parecer les conste
admite sino prinpios directos para la formacin de la conciencia; y (b) probabi- por testimonio de algn testigo serio.
lismo, que admite, adems, los reflejos. As, siempre que la obligacin de una ley
es incierta, pugnan entre s dos opiniones probables: una~en pro de la obligacin Como e( principio del probabi!smo, "la ley incierta no obliga'". es universal,
de cu'mplir la ley, otra en pro de la exencin; una probabilidad no elimina a la otra se puede echar mano del probabilismo frente a cualquier ley preceptiva (natural
necesariamente. o positiva, divina o humana) cuando su~a la duda de su existencia o de su per-
manencia en vigor.
El probabilismo tiene aplicacin cuando se trata de licitud o ilicitud, y pueden
El Tratado sobre la conciencia del Compendio de Teologa Moral de Arregui-
entrar entonces en juego los principios reflejos para la formacin de !_a concien-
Zalba llega a su fin con el tema del empleo de diversas probabilidades.. precisando:
cia. Pero no tiene aplicacin cuando se trata de validez o invalidez, o sea, de
conseguir un efecto necesariamente; entonces hay que acudir siempre al tucio- " Dos opiniones apuestas, verdaderamente probables, se pueden usar, ora
rismo. la una ora la otra, en casos semejantes pero numricamente distintos; no
se pueden usar simultneamente en actos que sean moralmente uno, por-
El tuciorismo tiene sus aplicaciones principales cuando se trata de: {a) un que se violara ciertamente, o el derecho de alguna pe.rso~ aunque no
medio necesario, indispensable para la salvacin eterna; (b) el valor de algn sa": se sepa de quin, o alguna ley, aunque se ignore cul.
cramento, a no ser que la Iglesia supla el posible_ defecto, o sea urgente la ne-
cesidad; y (e) un caso de peligro de dao espiritual o temporal, propio o ajeno, si * Dos cmputos probables de un mismo tiempo se pueden aplicar prob8ble-
la caridad o la justicia obligan a precaverlo o impedirlo. mente a distintas acciones en las cuales la existencia legtima de una de-
pende de suyo de la no existencia de la otra, con tal de que no hubiere
Se establece el principio del probabilismo: siempre que se trate nicamente habido previamente intencin de recurrir a este arbitrio, o que se hubiere
de -la licitud o ilicitud de un acto, se puede seguir cualquiera opinin verdadera y retractado eficazmente el menosprecio de la ley que implica.
slidamente probable, desatendiendo otras igualmente o aun ff)s _probables, res-
pecto a cualquier ley humana o divina. En la comprensin de la conciencia moral, la formulacin casuista se en.:
tiende dentro de un contexto de afn por la certeza, la bsqueda cartesiana por
Se presentan tres-razones para fundamentar esta postura: (a) no obliga sub- las ideas claras y distintas, la pasin de los siglos XVII y XVIII por eliminar la du- _
jetivamente er cumplimiento de una ley o de un precepto mientras permanezca in- da mora!, la aplicacin lega!stico-jurdica de las leyes a las situaciones particula-
suficientemente promulgada y dudosa; (b) la Iglesia ha tolerado durante muchos res, y el rescate renacentista de lo singular110
siglos el probabilismo, cuya aplicacin, si tuera falso, promovera las malas cos- En la formulacin casuista encontramos la genialidad del raciocinio, las in-
tumbres; y (e) el mismo Cdigo cannico parece que ofrece una confirmacin in- tuiciones pastorales contenidas en los principios, y la claridad de pensamiento;
directa del probabilismo al adoptar un criterio semejante para sus leyes.. pero tambin es preciso reconocer -desde la sensibilidad contempornea- un
Con respecto al recto uso del probabilismo se especifica que: discurso esquemtico, marcado por las distinciones y con una comprensin inte-
lectualista de la conciencia.
" Sobre la probabilidad intrnseca, no pueden juzgar sino hombres versados "Como sola decirse, el juicio moral de la conciencia no era sino la conclu-
en la Moral, despus de bien pesados los motivos de una y otra parte; ex- sin lgica y necesaria de un silogismo, cuyas premisas estaban dadas por la
tr(nseca, pueden formarse juicio aun hombres medianamente instruidos, si ciencia moral 111 Si no hay error lgico, no cabe ms que esa solucin como la
conocen bien el estado de la cuestin.
178 179
nica -objetiva y Verdadera. Era eL modo- mejor de :formUlar la obligatoriedad:de ~_La conciencia es el juicio prximo prctico sobre la moralidad de las ac-
las normas, principios y_ valores, asumidos_ personalmente por la .evidencia.- de- !a : cienes propias (Arregui-Zalba) 115
conclusin" 112 - - - - - ,. ---
*.-La conciencia es aquella facultad moral de la persona que le dice subjeti*
En la formulacin casuista de la concie_rc_ia moral,:- se. tiende ~: i~-d~cir la per- vamente lo que es bueno y malo, y que le manifiesta su obligacin moral
sOna a su juicio con la consecuente intelectua!iza9in de la moral y comprensin (C. Henry Pescilke) 1111
intelectualista de la conciencia. As, la conciencia m<?ral aparece cOno un ejerci-
La conciencia es la facultad moral de la persona, el centro interior y e!
-cio intelectual y lgico, una funcin de la persona _que apllca la norma universal
santuario donde uno se conoce en confrontacin con Dios y con los de-
a la situacin- concreta. Al subrayar unilateralmente la dimensin intelectual de la
ms. Slo puede confrontarse reflexivamente en la medida en que genui-
c_onciencla, su papel se reduce a un ejercicio de silogismo entre premisas mayo-
namente encontramos al Otro y a los otros. Dentro de nosotros resuena la
, r~s__ y menores 113
llamada de la Palabra en quien estamos creados, la !!amada del Maestro
que nos invlta a estar con EL Nuestra conciencia recob.ra vida por medio
de esta Palabra que nos llam a la existencia y ahora nos !lama para es-
5.2.4.2. Caminos de reformulacin
tar con El como sus discpulos, por medio del poder del Espritu Santo, el
El trmino conciencia no se emplea con un significado unfvoco. Aun _ms, en- donador de yida (B. H8ring) 117,
algunos autores el trmi~o es usado como sinnimc)-_de persona.
* La conciencia moral es una profunda experiencia personal en la cual nos
Pers> la clave no reside tanto en una enumeracin de los distintos significa- sentimos desde el ~Seor como don y tarea, proyectados a vivir el dina-
dos que se le otorgan al trmino cuanto en la comprensin de que "no es el tr- mismo del amor divino que nos atraviesa, y con una consecuente respon-
mino el que provoca la problemtica, sino que es sta la que va orientando de sabilidad _de impulsar nuestra verdadera y plena realizacin que no es otra
forma diversa la semntica", es decir, "no es el uso del trmino el que imprime cosa que el bien de a persona. Este dinamismo de la conciencia moral
significados particulares al planteamiento de la reflexin tica, sino que es el ser la iuz en todo el actuar y en todas las tomas de decisin, convirtin-
planteamiento-'de esta reflexin el que determina un uso semntico diverso del dose en una gua de la actividad libre de la persona (J. Fuchs) 118
t-rmino conci~nci.au.-. -
* La conciencia moral es la persona misma en cuanto que se autoposee y
As, en 18 Semntica psicolgica la conciencia se entiende en trminos del se autoclarifica en referencia recproca con los dems -y en relacin con la
superyo;-_ en la semntica intelectiva la conciencia es la facultad del juicio sobre lo seriedad de su propia praxis. Para el creyente la conciencia es adems la
moralmente bueno y recto en s, sobre la bondad moral de la propia actitud y so~ claridad de la persona en referencia a Dios. La persona es imagen de
Dios y, en cuanto imagen divina, es capaz de leer la voluntad del Creador
bre la rectitud moral del comportamiento (la definicin kantiana de la' conciencia
como tribunal interno); en la semntica volitiva _ el trmino es sinnimo de corazn en e.l orden de la creacin. El juicio de conciencia introduce en la vida mo-
ii el lenguaje bblico, de opcin fundamental (K:Rahner y J Fuchs), de senti-
miento de los valores en el lenguaje fenomenolgico, de actitud (B. Schller y,R.
Ginters); y en la semntica parentica la conciencia es vista en_ su funcin de ex- _115 A. ARAEGUI y M. ZALBA, Compendio de Teologia Moral, (Bilbao: Mensajero, 1951 3), N2 31.
hortar Y- estimular en relacin con la voluntad y la actitud,- expresn~ose en tr- 116 C.H. PESCHKE, Christian ~thics, (!), (Aicester and Dub!in: C. Good!iffe Neale, 1979'), p. 147.
minos de la voz de Dios y de remordimiento. 117 B. HAAING, Free and Faithful in Christ, (!}, {New York: Seabury Press, 1978), p. 224. Hfiring
insiste .en que la conciencia no hace referencia a una facultad entre otras sino a la totalidad
. Un breve recorrido por las distintas aproximaciones al concepto de concien~ de la persona. porque: ~conscience is not just ene taculty. lt is not more in the wi!l than in the
ci moral revela dos perspectivas bsicas: una se sita dentro de una herme- inte!!ect, and it is a dynamic force in both because of their be!onging togather in !he deepest
reaches o! our psychic and spiritua! !lfe. The dynami of our conscience is 'tha raaction of our
riutca inte!ectualista {una facultad de juicio), mientras que otra privilegia una total persona!ity to its proper functioning and disfunctioning. not te the functioning ot this or
._ ~-<?~prensi_n personalista {una dimensin ~e la persona). that capacity but to the capacities which constitute our human and individua! existence' (E.
Fromm). Wa are created for wholeness biological!y, psychologica!ly and spiritual!y. { ...) One's
conscience iS' hea!thy only when the whole par son -!he emotiona! as wel! as the intellectual
elements and the energies of the wi!l- is tuncttoning in a profound harmony in the depth ol
_one's being~ (pp. 234 - 235).
112 E. LOPEZ AZP!TAATE, Fundamentacin de la tica cristiana, (Madrd:-Pau!inas, 1990),-pp:
218" 219. . . 118 J. FUCHS, Essere del Signare, (Roma: Gregoriana, 1986), pp. 237 238. Para una presen
tacin detallada del pensamiento de Josef Fuchs, Klaus Demmer y Marciano Vida! sobre la
113 Ver K. RAHNEA. Escritos Teolgicos, (!!), (Madrid: Taurus . 1961}, pp: 233 : 253. conciencia mora! se puede consultar la disertacin doctoral de C. NOVOA, Aportes de la teo
114 S, PRIV!TERA. "Conciencia~, en AA. VV., Nuevo Diccionario de_ Teologa _.Moral, (Madrid: Joga de la libera7in a la conciencia moral, (Bogot: Pontificia Universidad Javeriana,
Paulinas, 1992). p. 254. .-;-:,,. . Facultad de Teolog1a, 1993), pp. 9-34.
180
~-
:--
___
.
: 181
-'~- .
ral la implicacin del sujeto: tanto para iluminar los valores como para ha- lucionarios ticos" a lo largo de la historia (personas que se han destaca-
cerlos funcionales y obligantes (M. Vidal)" 9 do en la denuncia o el anuncio valrico en medio de una sociedad adverM
sa).
"Desde la primera Escolstica hasta el Vaticano 11, la principal, y prctica-
mente nica, funcin de la conciencia se defina cOmo una aplicacin de la ciencia, "' Una mera aplicacin mecnica de leyes universales a la pariicularidad de
de tos principios generales, al caso particular y todo ello asentado eh la doctrina si- las situaciones concretas, que niega el elemento de la obediencia creativa
logstica que, a pesar de su complejidad, se aplicaba de forma contundente"120 frente a la interpelacin divina en lo cotidiano de las personas y de la rea~
lidad.
En el hoy de la reflexin moral se comprende la conciencia en torno a tres
ejes principaleS 121 : Ampliando el horizonte, la conciencia moral (incluyendo los conceptos tradi-
* una concepcin hotstca e integradora de la conciencia como expresin de cionales de habitual y actual, e integrando la distincin entre syndresis y cons~
la totalidad de la persona humana (identidad moral);- c;entia) dice relacin a la persona en cuanto se hace consciente de la historia
salvffica como juicio y como valor: "como juicio que es la base de cualquier otra
* con una estructura dialgica en cuanto instancia de escucha y respuesta valoracin tica, y como valor que se afirma como fuente de cualquier otra espeM
(responsabilidad moral); cffica ob!igacin" 124
... subrayando la dignidad del sujeto moral (decisin moral) 12 ~.
.En la formulacin conci!iar125 se recupera el concepto bblico de corazn junM
Por de pronto, es preciso superar pastoralmente la vivencia, a veces angus- to Con destacar una teonoma ("una ley que l no se dicta a s mismo") que acep-
tiesa, de la conciencia moral en trminos de: tando" la_ condicin de creatura significa la autntica realizacin de la persona y
de /a_sociedad;_ una autonoma (la actuacin "segn su conciencia y libre elec-
.. Una instancia espacio-corporal como un "algo" o. "una parte fsica" dentro
cin" motivado por "conviccin interna personal") que dignifica a la persona: den-
del individuo.
tro de' un contexto dialogal (la persona que "se siente a solas con Dios. cUya voz
.. Una connotacin marcada unilateralmente por lo negativo y lo prohibitivo. resuena en el recinto ms ntimo de aqulla").
("la voz que Cf!Stiga o acusa") que refleja ms bien la imagen de un Dios
castigador (el ojo gigantesco dentro de un tringulo siempre dispuesto a fi- Por lo tanto, la conciencia mofa! dice relacin:
jarse en !as cafdas humanas), en vez de revelar e! Dios de Jess como el
"' a la persona en cuanto creada a imagen divina, dentro del contexto de
Padre solcito preocupado por la rehabilitacin y !a conversin123
una historia de salvacin que incluye su fragilidad (condicin de creatura)
* Una simple copia sin ms de la cultura o de la sociedad que implicara la y, a la vez, su capacidad de descubrir la voluntad divina (referencia al
negacin de !a libertad humana y no explicara la presencia de los "ievo- Creador);
182 183
-.
,-
lida conciencia moral para que en las complejas circunstancias- de la vida moder~ La tica de situacin'~ fue una reaccin contra un legalismo que exaltaba in-
,na nuestros fieles sepan interpretar acertadamente !a voz de Oios.en materia mo-
debidamente la supremaca de la ley como nico criterio, pero, como todo movi-
____ral y desarrollen un evanglico sentido de pecado"126 - -
miento-_ contestatario, lleg a un radicalismo opuesto. La autonoma de la con-
Tradicionalmente,~ se han presentado las exigencias de rectitUd;- de- veraC;~ ciencia se _entiende- como una libertad sin lmites, salvo su propio derecho de
dad y de certeza comO- condiciones bsicas e. indisp~_nsables _ pa~a- la. formacin_ - ejercitarla, y- cada uno establece por s mismo las normas concretas de su ac-
: qe Ja propia conciencia. - ~i~n. ~videntemente, _tal postura lleva a un subjetivismo absoluto'30
Rectitud (se contrapone a una conciencia viciosa):: la. conciencia recta. es El moralista -Eduardo Lpez Azpitarte, S.J., plantea tres estilos o modalida~
fruto y consecuencia de una persona autntica que_imp!icuna_forffia co- des; diferentes en la_ vivencia de !a relacin entre ley y conciencia':jl.
herente de actuar, una bsqueda sincera de la verdad, una apertura- al
* El legalista, para quien la ley mantiene siempre una absoluta primaca, in-
Otro y a los otros, un inters sincero _por el dilogo fraterno.
cluso cuando la conciencia no acaba de ver su obligatoriedad. La obe~
Veracidad (se contrapone a una conciencia equivocada o_ venciblemente dienca ratifica la objetividad de la decisin y es el criterio ms seguro pa-
..~
errnea):- la conciencia verdadera acta de acuerdo con la .verdad moral ra no caer en el subjetivismo.
objetiva, existiendo una adecuacin entre-la verdad personal (rectitud) y la
* El antinomista, por el contrario, anula la importancia de la ley y prefiere
verdad objetiva (veracidad), ya que !a conciencia no es _fuente_ constitutiva
seguir, al menos en algunas circunstancias, los dictmenes de su con-
sino manifestativa y operativa de la moralidad. --
ciencia, aun con el riesgo de la equivocacin. Prefiere sacrificar la objetivi~
* Certeza (se contrapone a una conciencia dudosa): !a conciencia moral ha dad de la ley en aras de su propio juicio y autonoma.
d~ actuar con certeza, una certeza moral prctica, eliminando al_ mximo la
duda de equivocacin en su decisin y actuacin 127
* Entre ambos extremos, el situadonista -eliminando el sentido peyorativo y
antinomista que tuvo este trmino- acepta al mismo tiempo la validez y la
El cumplimiento de las tres condiciones para la formacin de una conciencia obligatoriedad de la ley, pero la subordina en ocasiones a las exigencias
madura perrntte un planteamiento complementario entre la vertiente subjetiva y la ms altas de su conciencia cuando se enfrenta con otros valores ms im-
objetiva de !~:~moraL La conciencia no significa un puro subjetivismo individualis- portantes que demandan un cumplimiento prioritario.
ta que niega Ja alteridad {la libertad que se fundamenta en el Otroy que se en-
cuentra en relacin con la de otros} y la condicin de creatura {conciencia crea- La tercera perspectiva refleja el tradicional principio de la epiqueya o, en tr-
da); pero tampoco se puede negar la primaca de la conciencia en nombre de la minos actuales, de una situacin que conlleva un conflicto de :valores donde no
es posible el cumplimiento de todos ellos. '
seguridad de la ley.
"En un planteamiento equilibrado hay, pues. que armonizar la' importancia de Santo Toms de Aquino afirma, al referirse a la epiqueya, que "se juzga so-
ambas dimensiones. La personal, como juicio interior qUe determina para el suje- bre una ley cuando se dice que est mal dada. Decir, en cambio, que no se de~
to la moralidad de la accin; y la objetiva, que busca la adecuacin de este -juicio be observar la letra de la ley en esta circunstancia, no es juzgar de ella, sino del
con las exigencias de la verdad. E! derecho a seguir su voz no e!_imina la obliga- caso concreto que se presenta"'32
cin de que su mandato responda a fa objetividad:' de los_ valores. Dos aspectos
que, en 'teora, no debieran darse aislados, ya que ambos son necesarios_ y mu-
tuamente se implican para evitar caer en una moral despersonalizada,. donde slo_ 129 Ver G. ANGEUNI, ~situacin (tica de}", en AAVV., Diccionario Enciclopdico de Teologa
-la norma se imponga por_la fuerza, sin ninguna asimilacin interior,"_o en una_ ti~_ Moral, (Madrid: Pau!inas, 19783), pp. 1022 1027; S. PRIVlTERA, ~Relativismo~. en AA.VV.,
Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: Paulnas, 1992), pp. 1596 ~1597.
c de situacin subjetiva, _en la que no queda ningn criterio para-medir,la. obje_ti-_
vidad de la decisin"'28 130 Ver Po- XI!, Discurso al Congreso Internacional de la Federacin Mundial de las Juventu-
des Femeninas Catlicas, 18 de abril de 1952; Instruccin del Santo Oficio sobre la Moral
de,Situacin, 2 de lebrero de 1956.
131 V'er E. LOPEZ AZPITARTE, , Fundamentacin de la tica cristiana, {Madrid: Pau!inas,
126 Documento de Santo Domingo. N" 156; ver tambin N~ 237. 1990), p. 234.
127 Ver M. V!DAL, Diccionario de tica teolgica, (Este!la: Verbo Divino, 1991), pp. 108 109; 132 Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, Jl-Jl, q. 120, art. 1, ad 2. ~Ad secundum dicen~
E. LOP;;,z AZPITARTE, Fundamentacin deJa tica-cristiana, {Madrid: Paunnas, 1990), pp. dum quod i!le de lega iudicat qui dcit eam non esse bene positam, Qui varo dicit verba legis non
224. 225. . esse in hOc casu servanda, non iudicat de lega, sed de allquo particu!ari negotio quod occurrir.
126 E. LOPEZ AZPlTARTE, Fundamentacin de la tica cristiana, {Madrid: Paulinas, 1990), p. Anteriormente {ad 1), santo Toms da Aquino establece qua "cumplir la letra de la ley cuando
216. . no se deba, es pecado. Por esto dice el Cdigo: 'sin duda alguna falta a la ley quien se apoya
en la letra de !a ley para obrar en contra del espritu de fa ley misma"'.
184
185
Sin embargo, antes de entrar en el tema de la ley y para completar el tema La epistemologa_ gentica o la psicologa cognoscitva de Piaget, considera a
de la conciencia, conviene referirse a los estudios Psicolgicos que han contribuido la persOna como "el resultado de una interaccin entre la herencia y el medioa,
a iluminar el proceso del desarrollo del sentido tico en la persona humana. aunque-: reSulta imposible trazar "un lmite claramente definido entre los elementos
de conducta innatos y adquiridos~. 1 J 7 Por consiguiente, su visin antropolgica es
dinmica, donde las palabras "desarrollo" y "evolucin" son claves.
5.2.5. El desarrollo moral
La persona tiene unas potencialidades innatas que se condicionan, positiva o
El comienzo de la psicologa moral tiene un triple referente en su origen: (a) negativamente, pr el medio ambiente. Esta constatacin biolgica conduce a la
el psicoanlisis freudiano, (b) el sociologismo de la escuela durkheimiana, y (e} la afinnacin epistemolgica de que el conocimiento es tambin fruto de una estrecha
investigacin emprica desde un enfoque especulativo (J. Baldwln) y experimental interrelacin entre sujeto y objeto que se condicionan mutuamente. Por lo tanto,
(Hartshorne y May). Pero, de hecho, alcanza su madurez con la obra de Jean Pia- cuatro factores contribuyen al desarrollo de! conocimiento: (a) !a maduracin biol-
get, Le jugement moral chez l'enfant (1932), tanto por su metodologa como por su gica; (b) la influencia del ambiente {experiencia); (e) la transmisin social (educa
influencia posterior, especialmente a travs del trabajo de Lawrence Kohlberg 133 cln); y (d) el equilibrio progresivo 1311
Conceptos fundamentales t.a Otrci carac~eristica es la adaptacin, que involucra los procesos de asimila~
cin y de acomodacin. La adaptacin est configurada por el equilibrio entre la
La comprensin del pensamiento de Piaget sobre el criterio moral eil el nio, asimilacin y la acomodacin. ~hora bien, !a adaptacin y la organizacin son dos
requiere el esfuerzo previo de_ situar sus investigaciones sobre e! fenmeno moral
aspectos de una misma realidad, porque la adaptacin presupone una coherencia
dentro del contexto ms amplio de su pensamiento sobre el desarrollo cognitivo~
.subyacente y,. a la vez, la organizacin se crea por medio de la adaptacin 139
186 187
El concepto de equilibrio lleva a otras dos nociones en el sistema piagetiano:
-miento es un proceso en desarrollo. que supone un sujeto en contacto- con el objeto el desarrollo y el estadio.
en una interaccin mutua.
El concepto de desarrollo se distingue de la nocin de cambio, porque el
Por lo tanto, la inteligencia es una asimilacin en la medida que' inorpora desarrollo constituye un proceso, mientras que el cambio es un producto. El cam
todos los datos de la experiencia dentro de su marco; pero la asimilacin nunca es bio dice relacin a una transicin de un estado a otro, mientras que el desarrollo se
pura porque al incorporar nuevos elementos a sus esquemas anteriores, la misma refiere a los elementos dinmicos y unidireccionales del cambio. Evidentemente, e!
inteligencia modifica constantemente dichos esquemas para ajustarlos a los nuevos desarrollo implica cambio pero, precisamente porque se funda en el cambio previ-
elementos. De modo que la vida mental es tambin acomodacin al medio. Los sib_!e, incluye la constancia del mismo.
cambios en la estructura de la asiml!acin conducen a nuevas acomodaciones, y las
nuevas acomodaciones estimulan reorganizaciones estructurales. Por lo tanto, el concepto de desarrollo, en Piaget, puede explicarse mediante
seis ~firmaciones ,..., .
4. Cada fase (estadio) implica una repeticin de procesos de! nivel anterior
bajo una diferente forma de organizacin (esquema). Las pautas anteriores de
conducta son- experimentadas como inferiores y se convierten en parte de! nuevo
La inteligenCia se mueve hacia un estadO de- equilibrio. "El- fUnciOnamiento_ inte- nivel superior. "
ligente, cuando,se logra el equilibrio, est compuesto de una receta_ equilibrada _de
aproximadameOte partes iguales de asimilacin y acomodacin'. Poi- medio d este - 5. Las dferen_cias en la pauta de organizacin crean una jerarqua de expe
equilibrio tino, una relacin realista (acomodacin)_ y significativa (asifl)i!acin} entre riencia y acciones:
sujeto y objeto est asegurada"'""'. -
6. Los individuos alcanzan diferentes niveles dentro de !a jerarqua. Aunque
El cOncepto de equlibrio no. dice relacin ~ la idea ~e una balanza '_de tUerzas, en e! cerebr<? de cada individuo existe !a posibilidad de todos estos desarrollos, no
en un estado de reposo, sino "la compensacin-debida-a-laS activida_des del sujeto todos ellos se llegan a realizar.
en respuesta a las perturbaciones exteriores~ o la nocin_ de _uun estado estable en
Uf') sistema abierto" 1 ~ 1 El concepto de desarrollo implica !a nocin de estadios progresivos. Cuatro
son Jos criterios para definir el estadio en el pensamiento piagetiano al.
En otras palabras, Piaget se interesa por el proceso de equi!ibracin ya que no
se entiende el equilibrio en trminos estticos. El proceso continuo de equilibracin 1. Cada estadiC? tiene un perodo de formacin (gnesis) y un perodo de fun-
hace surgir estados de equilibrio discontinuos, es decir, sistemas organizados- de cionamiento ptimo; ste se caracteriza por la organizacin progresiva de una
accin que se describen en trminos de equilibrio. - estructura compuesta de operaciones mentales.
Por lo tanto, la relacin dinmica de equilibracinequilibrio explicada por Pia- 2. Cada estructura es a la vez el punto de madurez de un estadio y el punto
get, apunta hacia una teleologa (una finalidad}, un desarrollo ontogentico, ya que de partida de un estadio ulterior o de un nuevo proceso evolutivo.
se pasa de un estado de equilibrio inferior a uno superior, que integra en s mismo
Jos elementos (acciones cognoscitivas} del estado ms bajo sin anularlos ni negar-
los. 142 ~er H. MA!ER, Tres teoras sobre el desarrollo del nio: Erikson, Piaget y Sears, {Buenos
Aires, 1977'), pp. 109-110.
143 Ver B. l~HELDER, "Sorne aspects of Piaget's genet(c approach to cogniton~, en Monogr. Soc.
140 J. FLAVELL, The Deve!opment Psycho!ogy of JeanPaget, (London, 1970'}, p. 65. Res. Ch1!d Development, 27 (2, 1962), pp. 1940; PH. MULLER. El desarrollo psicolgico del
141 J. PIAGET, Seis estudios da psicologa, {Barcelona, 197'?), p. 144. nio, (Madrid, 1968), p. 59.
188 189
3. El orden de sucesin de los estadios es constante. La edad de funciona- ~~ Paralelamente, la vida afectiva se describe como: (a) una liberacin del yo
1
miento ptimo puede variar dentro de ciertos lmites en funcin de la motivacin, la para someterse, gracias a la reciprocidad y a la coordinacin de los valores, a las
utilizacin, el medio cultural y otros factores. leyes de cooperacin; y (b) el paso de un egocentrismo a una autonoma. Piaget
insiste que "!a afectividad no es nada sin la inteligencia, que !e procura los medios
4. El paso de uno a otro estadio obedece a na ley de implicacin anloga al
y le ilumina los objetivos" l<s
proceso de integracin biolgica: las estructuras precedentes pasan a formar parte
de las estructuras ulteriores. Jean Piaget resume el desarrollo cognitivo en el siguiente cuadro.
Por lo tanto, "cada fase (estadio) refleja una gama de organizacin que se
manifiesta en una secuencia definida dentro de un perodo de edad aproximado en
el continuo desarrollo. El final de una fase da lugar a un equilibrio transitorio, as Estadios Inteligencia Afectividad Vida SOCial
como al comienzo de un desequilibrio que corresponde a una nueva fase" 1 4
.1
del pensamiento) subyacentes y comunes a todos los estadios son: (a) toda accin
(es decir, todo movimiento, todo pensamiento, todo sentimiento) responde a una .
necesidad; (b) una necesidad es siempre la manifestacin de un desequilibrio, 2. El estadio de los hbitos y percepciones agradable 1 desagrada egocentrismo
porque la necesidad existe cuando algo en la persona o fuera de ella ha cambiado
.
" .' primeros hbitos
y percepciones motrices
organizados: reacciones
circulares 1 y 2
ble 1 dolor, etc. general
y, por ende, se impone un reajuste de la conducta en funcin de esa transforma-
-!---;-.
cin; y (e) la accin termina cuando las necesidades estn satisfechas, es decir,. exploracin y coordinacin
-_.
en el momento en que se restablece el equilibrio entre el hecho nuevo que ha ' prcticas: construccin de
desencadenado la necesidad y la nueva organizacin mental frent~ a _este .hecho
- 3. El estadio de ra categoras de objeto 1 espa- antipata 1 simpata eleccin_:.:
de objeto
intelgencia sensomotrlz clo 1 casualidad 1 tiempo;
nuevo. reaccin circular 3
144 H. MAlEA, Tres teoras sobre el desarrollo del nio: Erikson, Plaget y Sears, (Buenos Aires,
1977"), p. 109.
145 J. PIAGET, Seis estudios de psicologa, (Barcelona, 197?}, p. 19. .146 J. PJAGET, Seis estudios de psicologa, (Barcelona, 1977'), p. 107.
190
191
~La tendencia ms profunda de toda actividad hUmana es la marcha:hacia el equi~ clusiones son el resultado de entrevistas realizadas a muchos niiios en !as escue-
librio, y la razn, que expresa las formassuperiores.dedicho_.equilibrio, rer~:-el1 las ~e Ginebra y Neuchatel.
ella inteligencia y afectividad~-' 47 - - -
En su- mtOdo -de trabajo sigue tres pasos: (a) saber qu es el respeto por la regla
, . desde. el punto de vista propio de! nio; (b) de la regla del juego se pasa a las
- El juicio moral en el nio reglas especficamente morales, prescritas por los adultos, y se busca la idea que
el nio se hace de estos deberes concretos; y (e) finalmente, se estudian las nocio-
Jean Piaget sostiene que existe "un paralelismo entre el desarrollo moral y Ia evo- nes surgidas de las relaciones de los nliios entre s, eligiendo el tema de la justicia
lucin intelectual~, porque "todo el mundo ha obseJVado el parentesco que existe como suje~o de las entrevistas.
entre_ las normas morales y las normas lgicas: la lgica es una moral del pensa::
miento, como la moral es una lgica de la accin" 143 Piaget, mantiene que el sentimiento del deber es el resultado de un respeto unila-
teral y de la presin adulta (autoridad), mientras que el sentimiento de! bien surge
La moral, segn el pensamiento de Piaget, "consiste en un sistema de reglas y la del respeto mutuo. Adems, rechaza la posibilidad de que sea l razn suficiente
esencia de cualquier moral hay que buscarla en el respeto que el individuo adquie para explicar la aparicin de un ideal interior. La razn siJVe para precisar el senti-
re hacia estas reglas. El anlisis reflexivo de un Kant, la sociologa de un Durkheim do de los deberes, generalizar su contenido y codificarlo. Es por medio del respeto
_o la psicologa individualista de un Bovet, coinciden en este punto. Las divergencias mutuo_ que la ley se convierte en acuerdo mutuo y, por consiguiente, pierde su
doctrinales aparecen slo cuando se trata de explicar cl}1o llega la conciencia al . carcter de obligacin exterior al individuo. A la vez, el respeto mutuo implica la
respeto. por estas reglasn 149 racionalidad de este acuerdo mutuo ~xpresado en una regla.
Por tanto, para Piaget la moral tiene dos elementos esenciales: el respeto y' un-sis- El sentido- puro del deber no basta para calificar una accin de moral en cuanto
tema de reglas. "El respeto se dirige al grupo y resulta de _la_ presin- del grupo
que pueda haber una relacin de heteronoma. "Para que una conducta pueda ser
sobre el individuo, o bien, el respeto se dirige a !as personas y resulta de las rela-:-
calificada de moral, es necesario algo ms que un acuerdo exterior entre su conte-
ciones de los individuos entre s. Una de estas tesis fue defendida por Durkheim y
nido y el de las reglas comnmente admitidas: es necesario adems, que la con-
otra pOt Bo~,~!~ _150
ciencia tienda a la moralidad como a un bien autnomo y sea capaz de apreciar el
O sea, existen dos grupos de realidades sociales y morales: por una parte, la pre- valor de las reglas que se le proponen". En un segundo momento tiene que entrar
sin y el resp_et unilateral, y, por otra parte, la cooperacin y e! respeto mutuos. la cooperacin que "conduce al individuo a juzgar objetivamente los actos y las
. Estas dos reaiidades se contradicen slo si existieran en el mismo tiempo. En un con~ignas de los demsa ' 5'.
proceso_ evolutivo, el respeto unilateral puede convertirse en respeto mutuo. Esta es
~ la. tesis central de Piaget: la moral heternoma desemboca en una moral autno- Las conclusiones de Jean Piaget sobre el juicio moral, formuladas en su obra Le
ma. jugem~nt moral .chez l'enfant (1932), pueden resumirse en las siguientes afirma-
ciones.
El juiciO- moral, como expresin racional de !a moralidad pasa por dos etapas: de la- .~.
mera aceptacin de la norma (Durkheim) a una cooperacin basada en el_respeto 1. La moral consiste en un sistema de reglas.
. (Bovet). ~ .
2. La esencia de cualquier moralidad est en el respeto que el individuo
. As, Piaget acepta que la moral es un hecho social (Durkheim), pero -en cuanto a la tiene por estas reglas.
relacin del individuo hacia este hecho social mantiehe que se da una evolucin de
,L!na aceptacin ciega a una.relacin nterpersonal basada en el respeto (Bovet). _ .. 3. En el nio se dan dos tipos de respeto: el respeto unilateral (a causa de
. - .. _ . :
la presin adulta y del egocentrismo) y e! respeto mutuo (que surge de
En su ~studio, Piaget afirma claramente que. su inter-~ no es la conducta ~Oral, la cooperacin).
tampoco el sentimiento mora!, sino el juicio moral. Adems, sostiene que sus con--
4. La presin adulta conduce a una moral heternoma, porque la relacin
de nio con el sistema de reglas es de pura obediencia a reglas exter-
147 J. PIAGET, Seis estudios de psicologfa, (Barcelona. 197P), p. 107. nas a l, de origen adulto. Tambin el egocentrismo conduce a una
148 J. PIAGET, El criterio moral en el nio, (Barcelona, 1977'), p. 335.
heteronoma, porque e! nio no puede considerar e! punto de vista de
149 J. PJAGET, El criterio moral en el nio, (Barcelona, 1977'), p. 9.
otro, lo cual !e impide la cooperacin.
150 J. PIAGET, El criterio moral en el nio, (Barcelona. 1977,), p. 84. Ver E. DURKHEIM, Educa-
cin como socializacin, {Salamanca, 1976); P. BOVET, "Les condi!ions de l'ob!!gation de cons-
cience" en Ane Psychologie, 1912; P. BOVET. Le sentiment re!igieux et la psychologie-de
l'enfant, (Pars, 1951'). 151 J. PIAGET, El criterio mora! en e! nio, (Barcelona, 1977'), pp. 339 340.
192 193
5. El respeto unilateral desemboca en el respeto mutuo, porque el nmo Sin embargo, la lectura de Jean Piaget tambin deja planteadas algunas preguntas.
alcanza una cierta autonoma en su modo de pensar y de actuar, llega Desde la psicologa cabe una serie de interrogantes.
a una nocin de igualdad que le hace pensar en trminos de reciproci~
dad, y supera paulatinamente su egocentrismo. * La cooperacin conduce necesariamente a una moral autnoma? No
puede desembocar tambin en una moral de la mayora? Se habla de !a
6. En la moralidad heternoma hay una responsabilidad objetiva (relacin presin adulta, pero qu decir de la presin social?
de ruptura con la ley), mientras que en la moralidad autnoma se. da una
responsabilidad subjetiva (relacin de ruptura con el lazo social). '"" Se supera a los ocho aos el afn de buscar los propios intereses, la pro
pia comodidad, el egosmo? En las culturas ms permisivas donde la pre-
7. El paso de una moral heternoma a una moralidad autnoma se da graw sin adulta se reduce a un mnimo, existe una justicia interpersonal ms
das al respeto mutuo y la cooperacin. acentuada?
8. La influencia del adulto en este aspecto es neutra, porque puede ser Es la influencia de los adultos sobre los nios tan slo negativa? Qu
negativa o positiva; pero, en la mayora de los casos, no ayuda a la pasa con la construccin del Yo Ideal a partir del mundo adulto? No se da
evolucin hacia una moral autnoma. tambin la experiencia de descubrir el sentido de la justicia en el seno de la
propia familia?
9. Se da un paralelismo entre el desarrollo intelectual y el desarrollo
moral: una interdependencia entre la moral heternoma y la inteligencia '"" Existe el peligro de llegar a la conclusin de que, el juicio moral de un nio
sensomotriz e intuitiva, y entre la moralidad autnoma y la inteligencia inteligente es necesariamente superior al de uno menos inteligente? No
de operaciones concretas y abstractas que permiten el consentimiento existen otros factores que influyen en el juicio moral?
mutuo, la discusin y la internalizacin de las reglas.
* El papel de las emociones en la formulacin de ros juicios morales est
En una entrevista que Jean Piaget concedi en 1971, l mismo resume su pensa~ , ausente en el pensamiento de Piaget. No tienen las emociones un papel
miento sobre el juicio moral en los siguientes trminos: "Hay que distinguir dos eta~ importante en el juicio moral?
pas en el desarrollo del juicio moral. En la primera, el nio acepta que las reglas Se establece que a los doce aos el nio ya posee un juicio moral autno-
del juego le sean impuestas por la autoridad y est convencido de la importa!cia mo. Es capaz de pensar moralmente por s mismo el nio a esa edad?
de las ideas de los mayores. En !a segunda, l se vuelve independiente de los Tiene ya clara una jerarqua de valores que le. permite ser autnomo en
adultos. La solidaridad entre los nios se refuerza y se construye una moral basa- sus juicios?
da en !a cooperacin" 152
Una moral autnoma, no presupone un sentido de identidad personal?
Segn los estudios de Erik Erikson, el sentido de identidad se desarrolla
entre tos doce y diecinueve aos 1 ~. Puede un nio de doce aos llegar. a
Apreciacin crtica un juicio moral objetivo. sobre acciones ajenas, si l mismo est pasando por
la crisis de identidad?
La originalidad, la simetra lgica y la capacidad de observar el detalle, son carac-
tersticas notables en el pensamiento de Jean Piaget. Su intento de estudiar al nio Existe alguna relacin entre el grupo social y el juicio moral?
desde su (del nio) punto de vista, es decir, de ver al adulto como el nio que ha
crecido y no al nio como el adulto que todava tiene que crecer, ha aportado unas
DeSde la moral tambin surgen interrogantes.
intuiciOnes muy valiosas a la psicologfa infantil y la psicologa de la moralidad.
Freud haba reducido al n1o al status de ''perverso polimorfo"; Piaget lo pres~nta La definicin piagetiana de moral es sociolgica (un sistema de normas) y ps..
como un "filsofo'', con su propio modo de pesar. Para entender la moralidad del colgica (el respeto), pero no hay referencia al elemento religioso. La visin
de una divinidad no puede tambin influir en el juicio moral? Asl, por ejemplo,
nio no es suficiente limitarse al mundo de los adultos (el "superyo"), sino que es
la visin de una divinidad castigadora o la de un Dios misericordioso, rio
preciso entrar en el mundo del nio y entenderlo desde su propio universo. influye en una perspectiva heternoma o autnoma?
No cabe duda qUe el desarrollo caracteriza a la persona y este desarrollo incluye el se puede distinguir entre la moral y la moralidad. Si la moral apunta hacia las
juicio moral. "Cuando yo era no, hablaba como nio, pensaba como nio, razo- normas ideales (para emplear el lenguaje piagetiano), la moralidad dice ms
naba como nio. Al hacerme hombre, dej todas /as cosas de nio" 153 bien relacin a las costumbres morales que se dan en una cultura {lo que
dentro de una cultura se considera como bueno o malo). Ahora bien, un juicio
152 "Entrevista aJean Piaget", en VV.AA., Jean Piaget: 80 aos; (Madrid, 1977), p. 38.
153 1Cor13,11. 154 Ver E. ER!KSON, Identidad: Youth and Crisis, (New York, 1968).
194 195
moral autnomo significa a veces un "ir contra-la corriente"_-porque implica La intuicin bsica de Koh!berg se encuentra ya formulada en su tesis docto-
una serie de valores opuestos a los valores reinantes en una sociedad: . ral (psicologa, 1958): ~The Development of Modes of Moral Thinking and Choice in
Cmo se explicara este fenmeno? Un aCuerdo mutuo, resultado de la Years Ten to Sixteen" (el desarrollo de los modos de pensamiento y opcin moral
cooperacin, establecera unas normas morales segn el criterio de la mayo- .-entre los- diez y diecisis aos}. E! trabajo consiste en una investigacin !ongitudi-
ra. En este caso, qu pasa con la minora discrepante?; 'tiene _que respe- ,-. na!, re'a!izada entre un grupo de jvenes en Chicago y llega a la conclusin de que
tar estas normas de la mayora? -
existe un desarrollo natura! en el pensamiento moral, que se lleva a cabo en trmi-
* La descripcin de la moral siempre tiene como referente a normas, externas o nos de seis estadios progresivos y consecutivos, independientemente de la
nteriorizadas. Pero, qu se entiende por norma? Si la norma es la expresin. cultura ' 56
Oentr0~9.el campo de la psicologa, Lawrence.Kohlberg (192?,-1987) pertene- .. Las estructuras cognitivas son siempre estructuras de accin. Las activida
ce a la tradicin inaugurada por Piaget ss. El inismo Kohlberg afirma que su teora des cognitivas pasan por la modalidad sensomotdz a !a modalidad simblica
moral debe mucho a Piaget, especialmente su libro El criterio moral en el nio ' 56 y desembocan en la modalidad verbal-proposicional; !a configuracin de
A la vez, Kohlberg complementa e! trabajo- y la investigacin piagetiana; sin _ embar- estas modalidades constituyen una organizacin de acci9~es sobre objetos.
--go, tampin se encuentran diferencias jmportantes. .. La -direccin del desarrollo de la estructura cognitiva, conduce hacia un
mayor equilibrio dentro de la interaccin entre el organismo y el ambiente. .~.
La reduccin del desarrollo moral a una formacin del superyo.-es considerada
.. Es decir, una mayor reciprocidad entre la accin de! organismo sobre el
por Kohlberg como una simplificacin intelectual y filosfica. Adems, Kohlberg- objeto o la situacin percibida y la accin de! objeto percibido sobre el orga- .~.
comenta que en el comienzo de sus investigaciones sobre el desarrollo moral, -nismo. Este equilibrio se refleja en la estabilidad subyacente (conservacin)
sabia que la formacin del superyo se completaba a los seis aos; pero al estudiar a un acto cognitivo en transformacin aparente, donde el desarrollo repre-
a Piaget se dio cuenta de que el desarrollo de la moral autnoma se realizab;a a senta un sistema ms amplio de transformaciones que sostienen tal conser
Jos doce o trece aos. v.acin.
.Por tanto, Koh!berg decide investigar con nios:,y jvenes hasta" Jos diecisis ta aplicacin de estos presupuestos al mbito del desarrollo socio-emotivo
.,aos, llegando a la conclusin que !a madurez moral no se consigue.con el estadio conduce a otra serie de presupuestos.
piagetiano de autonoma moral. Por consiguiente, elabora un esquema de desarro-
llo moral en seis estadios, donde la moral del superyo constituye el primer estadio
y la mora! autnoma piagetiana el segundo estadio; el_ estadio seis _de .la madurez
moral slo se alcanza _a los veinticinco aos_'s7
158 Para una presentacin ms completa de !a teora de Koh!berg puede verse T. M!FSUO, Los seis
155 Ver R. BAOWN, Psicologa social, (Madrid, 1972), p. 412. estadios del Juicio moral: con aplicacin pedaggica, (Santiago: C!DE, 1983).
159 Ver l. KOHLBEAG, Assessing Moral Judgement Stages: a manual, {Part 1), {Cambridge,
156 Ver L. KOHLBERG, "The claim to moral adequacy of a highest stage of mora! judgement", en
Jouma! of Phi!osophy 70 {1973), p. 632. Mass., 1978), p. 1.
157 Ver l. KOHLBERG, conUnuities and disconUnuities in chi!dhOod and adu!l moral development". en 160 Ver L KOHLBEAG, "Stage and Sequence: the cognillveH:levelopmenta! approach to sociartzation", en
Human Development 12 (1969), p. 93. D. Goslin (Ed.), Handbook of Socia!ization: theory and research, {Chicago, 1969). pp. 348-349.
1.96 197
* El desarrollo y el funcionamiento afectivo, como tambin el desarrollo y fun- cognitivas sencillas y anteriores que se aplican (o asimilan) al mundo exterior y que se
cionamiento cognitivo, no pertenecen a mundos distintos. El desarrollo cog reestructuran {acomodan) debido al mundo exterior en el proceso de su aplicacin.
nitlvo y el desarrollo afectivo son paralelos, porque representan tan slo
perspectivas y contextos distintos en el momento de definir el cambio estruc- Refirindose explcitamente a !a obra de Piaget, Kohlberg atribuye las siguien-
turaL tes caractersticas a los estadios cognitivos: -
* Existe una unidad fundamental de organizacin y de desarrollo de la perso- Los estadios implican diferencias cualitativas en las estructuras (por ejem-
nalidad que se llama ego (yo). Mientras se dan distintos elementos del desa- plo, en el modo del juicio moral), que siguen la misma funcin bsica (el jui-
rrollo social (el desarrollo psicosexual, el desarrollo moral, etc.), estos ele~ cio moral) en los distintos niveles de desarrollo.
mentes estn unidos por su referencia comn a un solo concepto del yo
en su nico mundo social. Principalmente, el desarrollo social consiste en * Estos distintos modos de pensamiento forman una secuencia, un orden o
la reestructuracin del (a) concepto del yo (b) en su relacin con los con- una sucesin invariable en el desarrollo individua!. Los factores culturales
ceptos de otras personas (e) concebido como un estar en un mundo social pueden acelerar, retardar o detener el desarrollo, pero no cambian la se-
comn. As que, adems de la unidad del nivel del desarrollo social, debido cuencia.
al desarrollo cognitivo en general, hay una ulterior unidad de deSarrollo debi~
do a un factor comn de la madurez del yo. Cada uno de estos distintos y secuenciales modos de pensamiento forman
una totalidad estructural, es decir, una organizacin racional subyacente.
* Todos estos procesos bsicos, involucrados en las cogniciones fsicas y en
la estimulacin de Jos cambios de desarrollo, son tambin fundamentales * Los estadios cognitivos son integraciones jerrquicas. Los estadios forman
para el desarrollo socia!. Sin embargo, la cognicin social supone otro ele- una escala de aumento en la diferenciacin y en la integracin mientras
mento: el role-taking, es decir, la percepcin de que el otro sabe o contes- cumplen la misma funcin. Por consiguiente, los estadios superiores despla-
ta al yo en un sistema de expectacin complementaria. Por_ lo tanto, los zan {o reintegran) las estructuras de los estadios inferiores. A la vez, se da
cambios de desarro!lo en el yo social, reflejan cambios paralelos- en las con- una preferencia jerrquica en el individuo, es decir, una disposicin que le
cepciones del mundo socia!. hace preferir una solucin a un problema que pertenece al nivel ms alto
que est a su alcance.
* La direccin del desarrollo social o del yo, es siempre hacia un equilibrio o
una reciprocidad entre las acciones del yo y las acciones de los otros hacia Kohlberg tambin establece seis criterios para definir un desarrollo en tr~
el yo. Este equilibrio en su forma generalizada es lo qUe define la moralidad! minos de estadios 1 1
~;
concebida como los principios de justicia (es decir, de reciprocidad o d~
igualdad). En su forma individualizada define las relaciones de amor (intimi~ Cambio en la forma, la pauta o la organizacin de respuesta, ms bien que
dad recproca). La analoga social a las conservaciones fsicas y lgicas es cambio en la intensidad de la emisin desde U(la pauta ya existente de_ res-
el mantenimiento de una identidad del yo, mediante- las transformaciones puesta.
de las distintas relaciones de roL * Un' cambio que implica novedad, una diferencia cualitativa de respuesta.
El discurso sobre la estructura mental dice relacin a las caractersticas gene~ Un cambio en trminos de irreversibilidad.
raJes de forma, de pauta o de organizacin de respuesta. Por tanto, la estructura
cognitiva se refiere a las reglas para procesar informacin o para relacionar acon- * Un cambio que ocurre dentro de una pauta de secuencias universales,
tecimientos experimentados. La cognicin significa el ordenamiento de las cosas o ascendentes e invariantes.
el relacionar acontecimientos.
.. Los estadios forman una jerarqua de funcionamiento en el individuo.
La distincin entre la calidad y la cantidad, o entre la forma y el contenido,
explica el cambio estructural. La teora estructural considera Jos cambios cuanthati~
* Cada estadio constituye una diferenciacin y una integracin de una serie
de contenidos funcionales presentes en el estadio anterior.
vos como cambios en la ejecucin, ms bien que en la competencia estructural, ya
que el cambio estructural implica una pauta cualitativamente nueva de respuesta. Es desde esta perspectiva cognitivo-estructural que Kohlberg estudia el desa-
Una nueva modalidad de la respuesta, ocurre cuando es diferente en su forma o rrollo del fenmeno moral. Ahora bien, con el trmino cognitivo, Kphlberg entiende
en su organizacin, y no sencU!amente en sus elementos o en la informacin que tres factores 162:
contiene.
161 Ver L KOHLBERG, "Continuilles and Dscontinui!ies in Childhood and Adu!t Moral Development",
La interaccin entre el organismo (Jo innato) y el ambiente (lo adquirido); con- en Human Development 12 (1969), pp. 98-99.
duce a tos estadios cognitivos que representan las transformaciones de estructuras 162 Ver L KOHLBERG, Assessing Moral Judgement Stages, (Part 1). (Cambridge, Mass., 1978},
pp. 9-19.
198 199
La accin imaginativa o fenomenolgica del ~ole~taking. "1 A su vez, un principio moral es entendido como ~una modalidad de opcin
-~
~
163 l. KOHLBERG, "The Oomain and Deve!opment of Moral Judgement a theory: a theory and met- & 168 L. KOHLBERG. "Education for Justice: a modern statement of the platonic view", en T. Szer (Ed.),
;~_
hod of assessment", J. Meyer (Ed.),-Reflections on Value Education, ( Water!oo, Ontatio, 1976),
pp.39--40 Moral Education, (Cambridge, Mass., 1970), pp. 6970.
164 l. K~HLBERG, 'The CognitiveDeve!opmental Approach to Mora! Educaton", en Proceedings of 169 L -KOHLBERG, "A CognitiveDevelopmental Approach to Moral Education, en The Humanist 32
Regtonal Conference on the Moral Oevelopment of Youth, {Minneapolis, 1978), p. 675. .
'' (1972) p. 14.
170 L. KOHLBERG, "Moral Development and Moral Education", en G. Lesser (Ed.). Psychology and
165 l. KOHLBERG, "Moral and Re!igious Education and the Public Schools: a deve!opmental view, en
T. Sizer (Ed.), Rel!gion and the Public Schoo!s, (Boston, 1967), p. 181. EducationaJ Practice, (Chicago, 1971), p. 439.
166 Ver l. KOHLBERG, "Moral and ReHgious Educalion and the Public Schools: a developmental view~.- 171 L. KOHLBERG, "Stages of Moral Development as a Basis for Moral Educa!ion'. en C. Beck y E.
en T. Sizer (Ed.), Religion and the Poblic Schools, (Sosten, 1967), p. 173. _:.. -.: Su!livan (Eds.), Moral Educat!on, (Ontario, 1971 ). p. 62.
167 l. KOHLBERG, "The Domaln and Deve!opment.of Moral Judgement: a theory and a method of 172 L KOHLBERG, "A Cognitive-Developmental Approach to Moral Educa\ion", en The Humanlst 32
assessment", en J. ~eyer (Ed.), Ref!ections on Va!ues Education, (INaterloo, _Ontario, 1976), p. 19. (1972), p. 14.
200 201
una tercera persona, Existe slo una base de principios para resolver los reclamos: " El nivel premoral o preconvencional, cuando e! comportamiento es moti-
la justicia o la igualdad, Considerar el reclamo de cada persona de modo imparcial, vado por los impulsos biolgicos y sociales con consecuencias para la
sea quien sea la persona. Un principio moral no es slo uria regla de comporta- moraL
miento sino una razn de comportamiento Como r.azn de comportamiento, la jus-
ticia se llama el respeto por las personas. Ya que la persona moralmente madura " El nivel convencional del comportamiento, cuando el individuo acepta con
poca reflexin_ crtica las normas del grupo.
est gobernada por el principio de justicia ms bien que por una serie de reglas, no
existen muchas virtudes morales sino slo una" 173 * E!- nivel autnomo del comportamiento, cuando se gua por un pensamien~
to y un juicio propio, y no acepta las normas del grupo sin reflexin.
Por lo tanto, la teora koh!bergiana entiende .el proceso de desarrollo moral
bsicamente como un desarroflo cognitivo de dos tendencias: la empata y la justi- Jeari Piaget formula tres estadios en el desarrollo del criterio moral:
cia. "El desarrollo moral es bsicamente un proceso de reestructuracin de las ten-
dencias humanas universales de empata (preocupacin por el_ bienestar de los ,.-El estadio premoral, cuandO no existe un sentido de obligacin hacia las
reglas.
dems} y de justicia (preocupacin por la igualdad y la reciprocidad) en formas ms
adecuadas" m. * El estadio heternomo, cuando lo justo y lo bueno consiste en la obedien-
cia hacia las reglas, establecindose la relacin entre obediencia/sumisin y
Este desarrollo se expresa en trminos de estadios que representan "una poder/castigo (de los cuatro a los ocho aos).
moralidad creciente del juicio de valor, donde la moralidad es considerada como
una forma de juicio" 17S, ya que cada estadio superior implica una diferenciacin y " El estadio autnomo se da, cuando la finalidad y !a consecuencia de las
una integracin mejor y mayor de los elementos presentes en los estadios inferio-- reglas se toman en cuenta, y la obligacin se fundamenta en la reciprocidad
res. El estadio seis representa la cumbre del desarrollo moral y el alcance del nico y el intercambio (de !os ocho a Jos doce aos) m.
verdadero principio moral: la justicia 116
En-1955, Kohlberg comienza a redefinir y a convalidar, por medio de investl
Antes de pasar a la presentacin de los seis estadios del juicio moral,- convie- gaciones longitudinales y transculturales, estos niveles (Dewey) y estadios (Pia-
ne recordar que en la teora de Kohlberg el trmino moral se refiere a juicios y get), llegando a la conclusin de que en el desarrollo del juicio moral existen tres
decisiones morales, y el fenmeno de la moralidad se define a partir-del carcter, niveles y seis estadio.s.
formal de! juicio {impersonalidad, ideal, universalidad) sin referencia al contenido 177 Mediante entrevistas, Kohlberg plantea al sujeto situaciones conflictivas para
:descubrir el raciocinio bsico ("the basic reasoning") presente en sus respuestas, lo
cual le permite relacionar un juicio moral con un estadio moral correspondiente. A
Los seis estadios del juicio moral
lo largo de veinte aos ha observado que ha habido un desarrollo en el juicio moral
de Jos mismos sujetos en trminos de estadios progresivos (es decir, el paso de un
Lawrence Kohlberg elabora su teora de los seis estadios a partir de !os estu
estadio a otro se da sin saltos).
dios de John Dewey y Jean Piaget 176
173 L. KOHLBERG, "Educaton for Justice: a modern statement of !he platonic view", en T. Sizer {Ed.),
Moral Educatlon, {Cambridge, Mass., 1970), p. 70. Kohlberg escribe: "virtue is no! many bur one
and its name is justice" (p. 69).
174 L. KOHLBERG, "Moral Oevelopment and Moral Educatlon", en G. Lesser {Ed.), Psychology and
Educational Practlce, {Chicago, 1971), p. 431.
175 l. KOHLBERG, "The Child as a Moral Philosopher", en Psychology Today 7 (1968), p. 29.
176 Ver L. KOHLBERG, "Stages of Moral Development as a Basis for Moral Education, en C. Beck y E:
Sullivan {Eds.). Moral Educatlon, (Toronto, 1971), p. 63.
177 Ver L. KOHLBERG, "Stages of Moral Oeve!opment as a Basis for Mora! Education, en C. Beck y E.
Su!livan (Eds.), Moral Education, (Toronto. 1971), pp. 5557.
178 Ver L. KOHLBERG, ~Moral Education for a Society in Mora! Transition", en Educat!on Leadershlp 179 Ver L KOHLBEAG, rhe Cognillve-Deve!opmental Approach to Moral Education. en Phi Delta
33 (1975), p. 48. Kappan 61 (1975), p. 670.
202 203
LOS SEIS ESTADIOS w
Kohlberg sostiene que este cuadro de los seis estidios del desarrollo del juicio
EsUu:lio Prcmoral:
moral 1111 , puede ser aplicado a cualquier juicio moral porque se centra en la argu~
No se entfen!ln ras reg!as lli se juzga lo bue<10 y lo makl en lm\inos da r&glas Yautoridad. Lo bueno~ Jo quo produce placar, 1o
malo es lo que produce mado o_ clal\o. No e~iste la k!oa 00 obligacin, ta_mpoco on .lrmirlj)S de_ una autoridad _eldama, .slo se guia _mentacin.bsica que fundamenta el juicio y no en su con_tenido.
por lo ua so pueda hacer y por lo quo:~ SIJ quiero nacer. -- - - - - --
NIVELES en la fundamentacin del juicio morar ESTADIOS en el desarrollo del fuiclo moral-.- Los estadios morales no pretenden clasificar o ubicartendencias (es decir, fijar
Nivel Preconvenc!onal: Estadio t: ~a orionlacin drJ castgo y de_ ObedJencia - una edad correspondiente a cada estadio) sino que ellos representan ~. 1
El n<i\o responde a las regias eulluralas y a lo que se denomina Las eonsecuencias lisicas 00 una accin determinan-su bondad
bueno y malo, pero I<:>S in!efpj'eta en t!!Tlit\Os da las consecuen- o su maldad s:n luma! en conskle<aci<l el valor o al slgt~ilfcado ,.. Una secuencia 'invariable, en cuanto que cada nio pasa gradualmente de un
cias lrs>cas o hed0<1isticas de una acci6!1 (castigo, premio) o. flr! humano de astas cons.ecuanci.as. Evilat el castigo y la o!xldian-
trminos del poder !iseo de aque11os qve establecen las reglas. cia al poder, SO!'! valores en si mismos y no se remontan al res estadio al otro. Es posible.que un nio pase de un estadio al siguiente antes
El ~alor moral reside en acontocimiantos eKiernos y casi lisicos. lll!o por un Ofdoo moral apoyado por el castigo y fa autoridad. que otro nio, como tambin es posible que un nio se detenga en un estadio,
en accicnas matas o en necesidao:ffls casi flsicas, mS bien qua Estadio 2:: La orion18CiII iflsiMnofUd y rol.i/MI;Ia
en las p<GISOnas y los critetios. La actin justa d;ca relacin a aquella qoo instrumentalmente
pero siempre que avance tiene que pasar por un estadio tras otro sin saltos.
salislac las nocasidades da uno y a YOOas las nacesidades de
olros. Las fl.!laciones humanas se considemn an trminos da un "' Una totalidad estructural, porque dice relacin a una totalidad de pensamien
mercado. Los &femeolos de impatcialidad, <llOpnx.idad y el com
parlit por iguai&Sin presentes. pero se interpmtan siempre de to y no a una. actitud frente a situaciones particulares como tampoco describen
un modo (pragmtico y tsico). la reciprocidad es un asunto una tipologa de las personas.
de "youscm!Ch my bacl< and !11 saalch.yours, y no de lealtad.
gratilud y jusli<:ia.
.'" Una universalidad de secuencia, ya que se sostiene que se encuentran en
Nivel Convanclolll!l: Esta<:Uo 3: La Oti6nracin dq la COflCOidancia illrarpei$Cilal cualquier cultura.. Aun ms, Koh!berg afirma que no se ha descubierto ningu~
Respetar las expecativas de la lam~ia. del grupo o de la nacin
es un va!or en si m'smo, sin tomar en cuenta las consecuencias
la buena conducta es aquella que agrada o ayuda a los na diferencia importante en el desarrollo del pensamiento mora~ entre los cat-
dems. y es aprot>ada por ellOS. Eriste una conformidad con las
Jruneiflatas y evklenles. Se trata de una aclitud oo conformidad imgmws estereotipadas do la mayoria. La condi.IC!a sa juzgfi licos, los judos, los budistas, Jos musulmanes y los ateos. Los valores cultura
con el orden social y las axlll<:lalivas personales, de apoyo acti gene<almenle segn !a intenci!I.
vo. y de justl!;cacin del orden, adems de una k!entifleaci6o con les y la religin son factores importantes en la elaboracin selectiva de algunos
Estad!o 4: La oLientackln diJ la ley y el Oldtm
las pe1$0!1as o el gropo invoi\IC!ado. temas en la vida moral, pero no son causas nicas en el desarrollo de los
El val<ll moral resida en la ejecucin df!l buen 'ro!a", en el man Extste llfla oriootaein hada la autoridad, !as reglas lijas y e1
mantenimie-nto do! orOOn sociaL la COilduc:ta conecta consiste valores morales bsicos.
lenimiento del orden oonvenciQ(lal y en la aprobacl<l social.
en Que cada uno cumpta su deOOr, muestra respeto por !a auto
ridad. Y man!iena el orden social estab!ecklo sin ultetior referen- ,.. Una jerarqua de valores, ya que esta jerarqua se refleja en los estadios pro
c!a.
. gresivos. As, por ejemplo, en el desarrollo del concepto moral de la vida
Nivel Postconvenc!ona!: Estadio 5: La oMnta.cidn kgaliS!a del ro<!llalo socal humana, se observa que los estadios superiores diferencian entre el valor de
(autnomo o d&- principios)
En sene<a~ t>ooa eternentos ulilitarislas. la acci6n conecta tien- la vida y los otros valores secundarios como !a propiedad.' Esto se debe a que
~ da un esfuerza pata definir valore.s y principios motales que de a def.nilse e<> trminos da d(!feehos individuales gerwalos y
te,-gan ~alidel y aplicacin universales. es decir, por encima de la en trrniros de C<iletios cw han sm examinados criticamente y los estadios superiores integran y diferencian mejor que los.. estadios inferiores.
autoridad da kls gropos o !as personas que soslienoo estos pEin- awplados POI' toda la sOCiedad. se da un reconocimiento 001
. cipios y por rmctma de la misma idimtif;cacin de uno con estos relativismo en tomo a los valores y opiniones persor<ales, con un
grupos. nfasis conespondiente sable las reglas de proceder para 1199ar
Kohlberg insiste que no se pretende utilizar !os estadios para:clasificar a las per-
El valor moral reside en la conformidad de uno mismo con tos a un consenso. Aparte de lo acordado constitucionalmente y sonas y encasillarlas, sino se trata de descubrir la estructura bSica de los juicios
democrticamente, lo justo y !o correcto es un asunto de oplni6n
e<erios, los da<echos y tos deberes que son compartidos o que
l\leden sar compartidos. Y valores personales. El resultado es la nsistencia en el punto de
morales de las personas sin juzgarlas. Cada estadio representa una filosofa mora! aa.
vis!alega!. pe> tambin se considem !a pesibil;c!ad de cambiar Por tanto, el estadio o la estructura del juicio moral define (a) lo que la persona con-
la ley en trminos de conskleraci::lnes raeona!es de utilidad
soclat. Fu.a-ra 001 mb~o legal, el acuerdo y el CQfllrato libro es el
Sidera digno de valor (temtica), y (b) por qu lo encuentra digno de valor (funda-
elemento de obligacin. mentacin} 1$4.
Estadio 6: La Ofientacin de los (!IflpO$ r.miversales y &ricos
Lo correcto y fo justo se define por la decisin di ~ conciencia La descripcin del desarrollo del concepto de justicia, a travs de los seis
segUn unos prtoopkls ticos au!~escogidos. apelando al enten- estadios, ayuda a comprender la razn por la cual Koh!berg otorga tanta importan
(lim>ento lgico, a 1a un;.,ersalidad y a la consish'!ncta: Estos
principios son abstractos y ticos {la Regla de- Oro, el tmperalivo
Categrico) y no SOtl 1egtas morales concretas como los Oiez
Mandamian!OS. _Bs;camente, SOtl prtripios universales de jusi. 181 En Essays on Moral Development, volumen 2: The Psychology of Moro/ Devetopment, {San Fran.
= de rec:iprocidad y de fgua!dad de los. drmx:h0s humanos, y cisco: Harper & Row, 1984), pp. 571587, Kohlberg presenta el Estadio 1 como Moralidad heterno
del respe!<:> por la dignidad humana 00 cada persona. ma; el Estadio 2 como Moralidad individualista, instrumental; el Estadio 3 como Moralidad de la nor-
mativa interpersonai; e! Estadio 4 como Moralidad del sistema social, e! Estadio 5 como Moralidad de
los Derechos Humanos y de Bienestar Social; y el Estadio 6 como Moralidad de principio(s) Etico(s)
general(es). universa/izable{s), reversible{s) y prescriptivo{s).
180 _Ver L KOHLBERG, "From is to ought: how to commit !he naturalistic fallacy and get" away with it 182 Ver L KOHLBERG, "From is to ought how to commit the naturafistic fallacy and gel away with it in
m the study of moral deve!opme~t, T. !'Aische! (Ed.), Genetic Epistemology, (New York, 1971), the study of moral development", en T. Mischel (Ed.), Genetic Epistemo!ogy, (New York, 1971), pp.
pp. 164 ~ 65. P~r": una pre~entaCin mas completa del cuadro de los seis estadios que incluye la 167174.
perspechva subet1va_ Y soc1al de cada estadio, junto con la etapa transicional, pueje verse L.. 183 Ver L. KOHLBERG, "From is to ought how to commit the natura!istic fat!acy and get away with it in
KOHLBERG, Ass~ssmg Moral Judgement Stages: a Manual, (Part .1), Cambridge, Mass.", 1978). the study of moral development", en T. Mische! (Ed.), Genetic Epistemo!ogy, (New York, 1971), p.
pp. 24 30. En Moral Psycho!ogy and the Study of Tragedy" en Weintraub y .Young (Eds) 174.
Festsc_hrlft,_ Direction~ in ~iterary Criticism, (Penn., 1973). pp. r718, Koh!berg recuri-e a citas d~ 184 Ver L. KOHLBERG, "The Cogni!ive-Developmental Approach to Moral Education", en Phi Delta
obras bteranas para ejemphficar sus varios estadios morales.
.Kappan 61 {1975), p. 672.
204
205
cia al pdncipo de la justicia hasta llegar a afirmar que es el principio moral por comunidad. Su hiptesis de trabajo consiste en que los valores compartidos en un
excelencia. Teniendo en cuenta que los conflictos morales son bsicamente recla- grupo, influyen sobre la accin moral del miembro del grupo; as, el desarrollo moral del
mos entre personas y que los criterios para solucionar estos reclamos se funda- individuo, se facilitar en el momento en que se eleve el ambiente tico del grupo 137
mentan en el principio de la justicia ("dar a cada uno lo debido"}, 1115 entonces el con-
cepto de justicia se reorganiza de !a siguiente nlanera en cada estadio:
Estadios de los Valores Normativos Grupales y del Sentido de Comunidad
Desarrollo del concepto de justicia
Estadio 1: La justicia es castigar lo malo en trminOs de ojo por ojo y diente por dien.te. Valores Normativos Grupales Sentido de Comunidad
Estadio 2: La justicia es el intercambio de favores y bienes de una manera iguaL
Estadio 2
Estadio 3 1 1
y
.
Estadio 4: La justiCia es tratar a las personas como se merecen, en trminos de las reglas convencionales.
Todava no existe una percepcin explicita de los No existe un sentido claro de comunidad. salvo en
Estadio 5: Se reconoce que todas las reglas y las leyes surgen de la justicia. de un contrato social entre los valores normativos grupales. Sin embargo, se dan trminos de intercambio entre los miembros del
gobernantes y los gobernados para proteger la igualdad de derechos. unas expectaciones generalizadas de que los indivi grupo. La comunidad se percibe como un grupo de
.
duos deben reconocer unos derechos concretos de! individuos que prestan ayuda los unos a los otros y
Estadio 6: Los principios personalmente escogidos son tambin los principios de la justicia. es decir, aquellos individuo y solucionar los conflictos mediante el inter que se apoyan los unos en los otros para sentirse
princip;os que cualquier miembro de la sociedad hubiera escogido por aquella sociedad si la persona cambio, protegidos. La comunidad se aprecia en cuanto res
no supiera que posicin ocupara en la sOCiedad. incluyendo la menos aventajada (Rawls).. ponde a las necesidades concretas de sus miem
bros.
206 207
Valoracin crtica presencia, sin e! estar-con. La fidelidad a las ideas abstractas y a los princi-
pios nunca puede comprometer plenamente a una persona, porque una per-
La teora de Kohlberg es sera, por las investigaciones que ha realizado en las - sana es mucho ms que un principio. Una experiencia honda de fidelidad a
190
distintas culturas. El intento de elaborar una teora del desarrollo moral y de la edU- la verdad ya implica ta experiencia de fe en Aquel que es Verdad"
. cacin moral en trrninos de universalidad en el contexto de un mundo plura!ista, __ .
--_.centrndose en el principio de justicia, es ciertamente_una contribucin" imp_ortante:
Adems, Kohlberg ha logrado elaborar una teora del desarrollo moral que se .2.5.3. El perfil del sujeto tico
basa en una investigacin transcultural y longitudinal y con -una aplicacin peda-
. ggica. El pensamiento de Kohlberg asume una visin dinmica de la persona. que En nuestros das pareciera que existe un gran consenso en torno a la gne- ,,..--..,_
crece y evoluciona. La misma evolucin en_ trminos de Jo premoral, lo_ heternomo sis y la formacin de la identidad del yo, claramente influenciada por la psicolo-
.y lo autnomo es iluminadora. ga evolutiva cognitivista (Piaget, Kohlberg). En resumen, se podra formular
mediante una serie de afirmaciones 191
El planteamiento de una educacin -moral evolutiva, que respeta__-a la persona'
y que se centra en el desarrollo del juicio moral,: promete Ja formacin de-personas _ 1.~ La competencia interactiva del sujeto adulto es el fruto de integrar proce--
con una capacidad de discernimiento. - sos de maduracin y aprendizaje; aunque no_ conocemos an cabalmente su
interrelacin, es posible 'distinguir, .sin embargo, los aspectos cognitivo, lingstico y
Sin embargo, quedan algunos interroga~tes .que es preciso sealar: motivacionaL .
* Cul es el papel de la afectividad en _el desarrollo Qeljuicio __moral?. 2.~ El proceso formativo sigue una secuencia irreversible de estadios evo-
lutivos discretos y crecientemente complejos, en la que cada estadio implica al
"' La total ausencia de contenido permite establecer la universalidad;- pero es
precedente, permitiendo formular una lgica de desarrollo.
posible y deseable? No existe un modo objetivo para resolver-las situacio-
[les co~fllctivas, para no caer en un subjetivismo cerrado?. 189_. 3.- Pero se trata de una lgica dialctica, ya que el proceso no slo es dis~
- . continuo sino tambin crtico (incluye desestructuraciones e incluso regresiones), de
* Dada la importancia del conceipto de justicia. en la teora, no hace falta
explicitar ms su contenido? Qu se entiende exactamente por justicia? modo que el progreso se obtiene a partir de crisis de maduraci.n.
* Exist$c una reduccin del juicio a Jo cognitivo que no asume todas las otras-- 4.- El proceso formativo sigue Ja direccin de una autonoma creciente, de
~imensiones que tambin influyen en la c0nfi9uracin y la formacin del jui- tal modo que el yo se independiza a !a vez que elabora personalmente la naturale-
cio? za, la sociedad, la cultura y el equipo instintivo.
* La educacin moral evolutiva propuesta, no resulta demasiado formal (cen- 5.- Como resultado, la identidad del yo designa la competencia interactiva
trndose exclusivamente en el cmo se llega a una opcin moral), dejando de un sujeto capaz de lenguaje y accin. Esta identidad se genera a travs de la
de lado el aspecto material (qu opcin_se asume)? socializacin {Piaget, Erikson, Mead) y de su posterior individuacin.
"' Por ltimo, .la pretendida universalidad (para todas las edades, .gneros y cul- 6.- El aprendizaje formativo se realiza inediante la conversin de estructu-
turas) ha Sido fuertemente cuestionada. El resultado obtenido de las invest~ . ras exteriores en interiores: procesos de internallzacin y elaboracin personal de
gaciones sobre nias y mujeres sugiere un modelo diferente al relacional esquemas de accin (Piaget) o pautas de interaccin (psicoanlisis, interaccionismo
-(masculino) por la predominancia del sentido de responsabilidad {el cuidado. simblico), siguiendo la lnea de una autonoma creciente.
d_e .aquel que est bajo su responsabilidad); adems, se pregunta si el racio~
ClorO que presuponen los estadios S y 6 no es slo vlido para la cultura-de
las modernas democracias occidentales.
No cabe duda de que la madurez moral implica una persona con principios,
~er~ no hay algo ms? Bien dice el moralista Bernard Hring: "Ni la f~ ni_ la
fdehdad pueden comprenderse en su sentido _ms verdadero y hondo sin _la
190 B. HARJNG, Free and Faithfu! in Christ, {!!), {New York, 1979), p. 63.
-191 Ver J. HABERMAS, La reconstruccin del materialismo histrico, (Madrid, 1981), pp. 5783.
' .
Citado en Jos Rubio Carracedo, Educacin Moral, postmodernidad y democracia, (Madrid:
~-_189 Ver B. HAAING, Free and Faithful in Christ, (1), (~ew York; 1978), p. 243. Trotta, 1996), pp. 6768.
''208 209
La estructura psicosocial del sujeto moral trminos de caridad), y de corresponsabllidad (!a responsabilidad social en trminos
de la justicia que busca la participacin en la construccin del reinado de Dios} 1s-.
La formacin de la identidad constituye una complementariedad entre la
socializacin adaptativa y el individualismo subjetivista. T ambn el desarrollo Entonces, tres polos antropolgicos configuran el sujeto moral en cuanto cons-
truyen a la persona (el yo) en relacin con los dems (un yo en un contorno huma-
moral se sita en este contexto.
no C?nstituido por otros yo) en el contexto de una realidad concreta (un yo que se
En este proceso dialctico es preciso salvar, desde la perspectiva tica, dos relac1ona con los otros dentro de un espacio y un tiempo histrico con caractersti-
referentes irrenunciables: (a) la autonoma del sujeto en su eleccin (la libertad cas y_:estructuras propias de una sociedad humana). A su vez, estos tres referen-
como condicin indispensable de la dimensin tica), y (b) la universalidad del tes se comprenden dentro de un proceso de evolucin que permite la formacin
horizonte en el pensamiento y en la accin (la responsabilidad hacia otros como moral del sujeto.
condicin constitutiva del-ser humano ya que vivir es con-vivir). As, "la- persona ha
de ser capaz de elegir autnomamente entre las alternativas o dilemas morales Una vez constituido el sujeto tico, su sentido mora! entra en un procesO evo-
que se le ofrecen, pero su solucin ha de ser enseable, esto es, ha de poder jus-:- lutivo que puede describirse en trminos de cuatro grandes etapas: anoma hete~
192 ronoma socionoma y auton~ma ~. .
tifcarse mediante argumentacin intersubjetiva racional"
210 211
de lit realidad mediante una motivacin tica que se orienta por medio de los prin * La perspectiva teolgica introduce un significado religioso, de manera que la
Cipios que defienden la dignidad de cada y toda persona. humana, y que, a su vez subjetividad se entiende en trminos de flJiacin, la reciprocidad como hermandad y
ierm.iten enjuiciar a !a misma sociedad (autonoma). la responsabilidad social como un seorto de administracin respetuosa trente a
. la creacin.
212 213
Adela Cortina ' 97 propone cinco valores para una tica cvica: 3.- La fortaleza, como una fuerza personal, que expresa la voluntad y la
habilidad de resolver las dificultades, pudiendo soportarlas. Por ello, se
1. La libertad entendida como {a) participacin en los asuntos pblicos opone al escapismo, porque se apresta a enfrentar las penurias, la desilu~
(idea de la Antigedad), en contra de la tendencia actual a la reduccin a lo sin, los inconvenientes y el dolor. La fortaleza es esencial para el autn~
p(lvado; (b) independencia en la reanzacfn de determinadas acciones sin co amor, el cual exige sacrificio.
que los dems tengan derecho a obstaculizarlas {libertad de conciencia, de
expresin, de asociacin, etc.), subrayando su necesaria universalizacin 4.~ La templanza, como un autocontrol o autodisciplina en el sentido de un
mediante la solidaridad, ya que las personas somos, de hecho, desiguales control racional sobre las pasiones y !os apetitos, una restriccin auto-
en los hechos; y (e) autonoma en el ejercicio del discernimiento sobre impuesta en pos de un bien superior, en contra de la tendencia actual a la
aquello que humaniza o deshumaniza, en contra de la tendencia actual de auto-indulgencia.
adaptarse a la ley de la mayoria, de reducir el propio pensamiento a lo que
dice el otro (!os medios de comunicacin social) y de caer en un cierto sf los estudios de la psicologa mora! aportan valiosas luces sobre el camino
determinismo de los hechos (el "es as, y no se puede cambiar"). por el cual hay que andar, es responsabilidad de la tica -filosfica y teolgica-
2.- La igualdad en dignidad de todo individuo por el hecho de-ser persona contribuir con un contenido bsico de valores fundamentales y tundantes que
humana. Esta igualdad se traduce en la igualdad de todos los ciudadanos dan sentido y dirigen este recorrido.
ante la ley, en la igualdad de oportunidades para poder realizarse (educa: -
cin, trabajo, etc.), en la igualdad en ciertas prestaciones sociales (Estado En una sociedad pluralista, e! horizonte de la tolerancia puede conducir a una
social de Derecho). - no definicin tica expresada mediante un relativismo valrico, que, a su vez,
contradice la sociabilidad constitutiva del individuo. La mentalidad del "que cada
3.- El respeto activo como el inters por comprender al otro y ayudarlo a pro- uno piense Jo que quiera, cOn tal que no se meta conmigo" impide la construccin
yectarse en la vida, en contra de una ciega defensa de la tolerancia que de un proyecto humano comn, que, a su vez, obstaculiza la realizacin de
puede conducir a la indiferencia individualista y e! desinters social. todos y cada uno en la sociedad. En otras palabras, no es posible construir lo
4. La solidaridad como inters universal, ms all de la mera defensa de Jos humano en el contexto social de un vaco tico, relegando Jo valrico al mbito
intereses del propio grupo y crtico de! individualismo cerrado y la indepen- privado.
dencia totaL
Por consiguiente, es imprescindible construir el discurso tico sobre unos
5. El dilogo de una tica discursiVa se empea para escuchar al otro; dis- valores !undantes (por ejemplo, los derechos humanos), es decir, como condicio-
puesta a mantener la propia postura si no convencen los argumentos del nes esenciales a partir de los cuales se entra en un dilogo de respeto en y por la
otro o de modmcarla si tales argumentos convencen; preocupada por en- diferencia. La reflexin sobre la condicin humana genera estos valores fundantes;
contrar una solucin correcta, lo cual no significa necesariamente lograr un el consenso social elabora su aplicacin. En este sentido, el consenso social no es
acuerdo total, pero s descubrir todo lo que ya se tiene en comn; y conven- un criterio tico, sino un mtodo moral de bsqueda en comn de aquello que
cida de que la decisin final, para ser correcta, tiene que aterider a intere- realiza, en la prctica, lo autnticamente humano 199
ses universales (ms all de los individuales y grupales), es decir, a todos
los afectados. ' El dilogo slo es posible entre identidades. Por ello, la formulacin de una
198
tica universal requiere la contribucin de !os distintos agentes de significado pre-
Por ltimo, el enfoque de !a educacin del carcter subrayan las cuatro
sentes en la sociedad. As, a partir del contenido de unos valores fundantes, se
virtudes morales cruciales de:
entra en la tica discursiva mediante el dilogo razonable. Es el paso de la tica
1.- La prudencia, como la habilidad de realizar distinciones entre bien/mal, impositiva a la tica persuasiva; el paso de la razn de la fuerza a la fuerza de la
verdad/falsedad, realidad/opinin, razn/emocin, eterno/transitorio. razn.
2.- La justicia, como un sentido de responsabilidad (dar al otro lo que le Por consiguiente, urge el desafo de consolidar el contenido fundante del hori~
corresponde), reconociendo los derechos de los dems (y, en el caso de un zonte tico que dirige, y por ello tambin evala, la marcha del desarrollo moraL
creyente, tambin reconocer los derechos divinos).
199 JOS RUBIO CARAACEDO, (Educacin Moral, postmodernldad y democracia, Madrid: Trona,
1996, pp. 131-133), distingue "entre !a justificacin de la norma vlida {moralidad) y de su corree-
197 ADELA CORTINA. El mundo de los valores: tica y educacin, (Bogot. El Bho, 1997), pp. . ta aplicacin contextua! (etlcidad reflexiva y autnoma). La aplicacin contextualizada de la norma
73 91. ni puede suplantar el momento previo de construccin de !a norma vlida ni puede realizarse de
198 Ver THOMAS UCKONA. Educating for Character: how our schools can teach respect and res- modo inmediato, puesto que las normas no contienen las reglas de su aplicacin, sino que sta es
ponsability, (Bantam Books, 1991); "Cmo se define una educacin de carcter efectiva?, {San!ia- solamente posible a travs de un esfuerzo autnomo de interpretacin y de traduccin, no slo a
go: CIDE, 2001); Aproximacin comprensiva a la. educacin del carcter, (Santiago: CIDE, 2001); nivel cognitivo y grupal, sino tambin mediante el acto de autonoma electiva personal e intransfe
DR. PHJUP FITCH VINCENT, Developing character in students. rible de cada sujeto moral".
214 215
Los estudios sobre los estadios en la psicologa moral indican el camino, la ref!e el comportamiento de manera positiva ("la prctica de la justicia es una
xin de la tica aporta la direccin que da_- sentido al recorrido para poder con toda-_ expresin de! amor y la solidaridad hacia e! otro").
propiedad hablar de desarrollo humano. -
., Su carcter arraconal: en estrecha relacin con lo anterior, la educacin
moral apenas apelaba a la inteligencia, porque era bsicamente impositiva.
5.2.5.4. la formacin moral Si Dios nos regal la inteligencia es para hacer uso de ella. El apstol
Pedro nos !!ama a que estemos siempre dispuestos a dar respuesta a todo
La educacin moral tiene una historia y es preciso recorreresta historia-para el que les pida razn de su esperanzan (1 Pedro 3, 15).
aprender del pasado. No se trata de trasladar automticamente el pasado al pre
sente; lo cual sera traicionar al mismo pasado, sino de entender el_ presente como -~ Su carcter pasivo: e! alumno se consideraba como sujeto pasivo, un sim~
construcCin a partir del pasado,- pero abierto al_fut':lro. pie recipiente vaco que haba que llenar. El profesor enseaba y el nio
aprenda, teniendo que obedecer y aceptar sin discusin._ Si el alumno daba
Desde la perspectiva de nuestros tiempos re~ultan evidentes algunaslimita~ seas de desacuerdo, se callaba o corra el peligro de ser considerado
dones de la educacin moral tradicional. El nuevo contexto de la- sociedad moder--: com un mal cristiano. Por el contrario, Jess al ensear dialogaba con los
na y las contribuciones de Jos estudios en el campo de la psicologa y la pedago- fariseos y los escribas tratando de hacer ver que su postura era ms ade~
_:_ ga moral, obligan a evaluar algunos de sus-aspectos para plantear una formacin cuada, ms humanizante y ms consistente. Si el alumno est en desacuer
moral acorde a las nuevas exigencias y a tos nuevos conocimientos. do y opta por callarse es peor, porque se encierra en su posicin y pierde !a
oportunidad del -dilogo que podra dejar en evidencia lo correcto y lo inco*
rrecto de su pensamiento. Es la fuerza de la verdad misma que debe impo*
Algunas limitaciones nerse y esto slo se logra con el dilogo franco, acogedor y respetuoso.
Despus de todo, el cristianismo no es una imposicin sino una opcin.
Las principales /imitaciones que se atribuyen a la educacin moral tradicio~
na!, pueden resumirse en diez puntos. ., Su carcter lejano: se solan presentar ejemplos ticos de !a-historia bblica,
., Su crcter abstracto: la enseanza moral se imparta sobre todo en una - lejanos en el tiempo y en el espacio del mundo infantil o juveniL El conoci~
forma-_. de principios abstractos y generales. dando la impresin de descono- miento de la historia de salvacin contenida en la Sagrada Escritura es muy
cer la'=-rea!idad compleja. No basta proclamar el principio de justicia y de_ importante,. porque otorga un.sentido de identidad y:.pertenencia, pero no
amor;. ya que es preciso orientar y dialogar sobre el qu significa ser justo y podemos limitamos tan slo a estos ejemplos ya que es preciso presentar
amoroso en la sociedad actual, sea para el nio como para el joven y. el. tambin modelos contemporneos.
adulto. Adems, en el caso de los nios, no se-caa en la cuenta de que el
nio es incapaz de entender el lenguaje abstracto. Sobre este punto los _ . ., Su carcter negativo: se aprenda mejor y con detalle lo que no se deba
,<estudios de Jean Piaget han sido -de mucha importancia 200
hacer, pero el camino positivo quedaba ms vago y nebuloso. No se
" Su carcter deductivo ms que inductivo: la proclamacin de una virtud se -encuentra aqu una de las causas de! por qu la moral se suele asociar con
fundamentaba a partir de una autoridad sobrenatural y se- reforzaba con la lo negativo y lo prohibitivo?
amenaza de unas sanciones trascendentes. El peligro de reducir la vida
moral y su enseanza a una serie de leyes morales dictadas por una auto- " Su desconocimiento del conflicto: se presentaba todo con una claridad
ridad divina sin ulterior referencia ni fundamentacin. En consecuencia, pre- inverosmil con una despreocupacin por el conflicto de valores que est
domina la imagen de una divinidad caprichosa que coarta la libertad de la presente en situa;:-iones morales concretas. Es importante tener claridad
persona; _el fomento de un sentido de culpabilidad implacable; el deScon- sobre lo que es bueno y lo que es malo, pero tambin es importante apren~
cierto frente a las situaciones nuevas e imprevistas. Es evidente que la pre- der a discernir en aquellas situaciones que no son ni blancas ni negras sino
sencia pedaggica de unas orientaciones y normas morales es indispensa~ grises.
ble, pero tambin es esencial relacionarlas. con ta coherencia de nuestra fe
("si Dios es justo, nosnama a que seamos:justos"), descubriendo su senti- ., Su carcter intimista: se tenda a reducir la vida moral a un asunto privado
do ("el ser justo_ es una expresin concreta 9e~la fraternidad") y motivando entre Dios y el individuo. Pero Dios est presente en los dems e interpe
la a travs de ellos. ~cada vez que !o hicieron con uno de estos hermanos
mos ms pequeos, lo hicieron conmigo" (Mt 25, 40). Amar a Dios y amar
200 Ver T. MlfSUD s.j., El pensamiento de Jean Piaget sobre la psicologa moral, (Mxico: Umu~
sa. 1985}, pp. 2448. a los dems se implican mutuamente para e! discpulo de Jess e! Cristo.
216 217
''Si alguno dice: 'Amo a Dios~ y aborrece a su hermano, es un mentiroso; * El contacto con problemas: permitir al estudiante de cualquier nivel entrar
pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a en un contacto real con los problemas ms importantes de su existenCia, de
quien no ve. Y hemos recibido de l este mandamiento: quien ama a Dios, manera tal que pueda percibir aquellas cuestiones que desea resolver. El
ama tambin a su hermano" {1 Jn 4, 20- 21). Esto implica Cue una peda- docente debe crear en el aula. un clima que permita las realizaciones de
goga moral tiene que incluir la dimensin personal, interpersonal y social. aprendizajes significativos para el estudiante.
Es preciso superar una visin intimista y abrirse a una desprivatizacin de la " La autenticidad del docent&:. quizs lo ms importante no es que el docen-
moral, ensanchando el horizonte de la temtica moral. te cumpla el programa o emplee las tcnicas audiovisuales ms modernas,
sino que sea coherente y autntico en su relacin con Jos estudiantes. la
Su carcter escolar: la tendencia a limitar la educacin moral a la clase, autenticidad se entiende como una congruencia entre lo que_ se percibe, lo
cuando incluye a !a familia, !os profesores, la escuela, ... La formaciri moral - que se experimenta y !o que se comunica al otro. En el fondo, se pide a!
del alumno implica la honradez tica de los profesores, un ambiente justo en docente que sea l mismo y que crea en !o que diga (autenticidad personal
la escuela, la participacin de los padres en la formacin de sus hijos, ... El y de comunicacin).
alumno !e costar asimilar valores ticos que no tienen vigencia en la escue-
la; se confunde cuando descubre_ que lo que le ensean en la clase no se * Aceptacin y comprensin: aceptar al alumno tal como ste es y com-
practica en su hogar; aun ms, existe una contradiccin. prender sus sentimientos. Sentir un respeto positivo e incondicional hacia el
educando y hacer el esfuerzo de empatizar con !os sentimientos de miedo,
* Su carcter contentual: la tendencia a impartir contenido ms que mtodo inquietud y desilusiones en el descu?rimiento del material nuevo.
de discernimiento. No basta reducir la educacin moral a unas ~espuestas
conductua!es, porque es preciso ayudar a! alumno a ser creativo en su res- " Una confianza bsica: es preciso creer en la tendencia auto-realizadora de
puesta tica en una situacin nueva. En otras palabras, una moral de actitu- los estudiantes. Al ponerse en contacto con los problemas reales y relevan-
des que sepa traducir en actos concretos segn la situacin concreta. tes, el estudiante desea aprender, crecer, descubrir y crear.
Carl Rogers :wl sugiere unas condiciones bsicas para la tarea educativa que Una educacin dialogal
resultan muy relevantes para el desafo de una formacin mora! centrada en el cre-
cimiento de la persona. La aceptacin del proceso evolutivo en el desarrollo .moral, significa optar por
una formacin en dilogo en la bsqueda de formar perSonas con capacidad tica
de discernimiento. Pero, qu significa dilogo? ste es importante dejarlo en
claro, porque puede existir la sospecha de que en la educacin moral no cabe
lugar para el dilogo.
201 Ver C. AOGERS, El proceso de convertirse en persona, (Buenos Aires: Paids, 1977), pp. 252255.
218 219
Una educacin moral exige el dilogo, porque su ausencia slo reducira la . fectamente entenderse distintamente por los dos si uno tiene una buena
formacin moral a una instruccin impositiva- que entorpece _el crecimiento. de l~r experiencia ~el amor (cario en su hogar, amistad, ... ) mientras que el otro
persona humana. - ~'~~. t~au~ado desde su infancia (separacin familiar, marginacin social, ... ).
El dilogo no slo ayuda al crecimiento de_la persona, sino-que'hace sentir:. ~_Cada persona tiene su modo de pensar, sus puntos de referencias, sus cla~
persona humana. El dilpgo dignifica.- Aun ms, el dilogo rompe el ambiente tata< ves de interpretacin y comprensin, su filosofa. Detrs de las palabras,
litarlo y conduce a una formacin comunitaria: hablando {comunicando y campar..: ms all del lenguaje expresado, se oculta la filosofa del que habla y del
tiendo} se aprende a vivir con el otro y a interesarse por l. El dilogo crea comu-, que escucha. Cada uno comunica y entiende dentro de! contexto de su tilo~
nidad y comunin. Por ltimo, el dilogo asegura e! inters de los educandos ya sola. Por tanto, es indispensable entender la filosofa del otro para poder
que implica conversar a partir de sus inquietudes e interrogantes en un lenguaje entablar un dilogo con l. La juventud tiene su propia filosofa, su modo de
entender la vida y de percibir tos acontecimientos. Es preciso percatarse de
~ue ellos entienden.
este modo de pensar para poder llegar a una autntica comunicacin. Des-
Augustin -Berset ofrece una serie de recomendaciones sobre el dilogo con calificar o descartar el pensamiento juvenl como sencillamente inmaduro es
adolescentes que son muy iluminadoras para una formacin moral. que pretende negar el dilogo, no reconocer la validez del interlocutor y no ayudar al joven
__insertarse dentro y facilitar el crecimiento de la persona=. en su crecimiento.
En primer lugar, existen algunas condiciones o requisitos previos que permiten_. Otra dificultad proviene de la alteridad de las personas que entran en dlo
go. Cada uno se forma una idea o una imagen del otro, y normalmente esta
.-~~tablar el dilogo.
idea no corresponde exactamente con la magen que el otro tiene de s
El adulto debe estar convencido de que el joven es un interlocutor vlido .. mismo. Aun ms, el mensaje se entiende a partir de, o en el contexto de,
para el dilogo. Imponerse por razn de-edad o de.autoridad_slo hiere-al esta imagen que uno se ha formado del otro. As, la primera condicin de
joven y lo encierra en ~ mismo. toda intercomunicacin verdadera es el respeto por la alteridad del otro y
una aceptacin sin prejuicio de la alteridad del otro.
Para que. e! dilogo sea posible durante la primera. etapa juvenil; hace falta
que haya existido tambin de forma habitual a lo largo de todas las etapas Hay tambin distintos niveles de comunicacin interpersonal. El dilogo en el
del desarrollo. Es_ una costumbre que habra que cultivar en_ la familia desde
contexto de formacin moral implica estos distintos niveles.
temprano.
* La informacin: es deber del educador informar, pero tambin asegurarse
* Compartir ciertos acontecimientos de la vida del joven favorece mucho una
situacin de- dilogo, porque se dan las condiciones para la- confianza y la de que no sea una informacin ideologizada, en el sentido de que sea una
amistad: - informacin parcial o a base de prejuicios. Esto implica de parte del educa
dor una bsqueda honesta de la informacin ms all de lo propagandstico,
* Es preciso aceptar que la adolescencia y la juventud son etapas de des~rro: y de recoger la informacin proporcionada por los educandos.
llo con su propia expresin de tos valores ticos.
La comunicacin didctica: lo propuesto por el educador nO es tan slo
E! dilogo presenta sus dificultades que habra que _enfrentar y superar. algo objetivo, sino algo asumido y vivido por L El educador es en primer
lugar un testigo de la verdad que imparte.
La primera reside en el lenguaje que utilizamos- para comunicarnos. El len-
guaje comporta cierta materialidad: se trata de expresar con- palabras los " La predicacin: ms all de su sentido religioso, la predicacin implica la
sentimientos y el pensamiento. A veces, nos encontramos con la dificultad transmisin de un mensaje del cual uno no es creador sino transmisor. La
de expresar exactamente una idea o un principio en un lenguaje comprensi- presentacin del proyecto tico de Jess el Cristo se sita en este nivel de
ble para los jvenes que crean su propio lenguaje y modismos.
Predicacin, del cual el educador es tambin educando e invita a los dems
Por otra parte, el lenguaje implica dos personas dentro de una dinmica de a ser tambin educandos con l.
hablar-escuchar, comunicador-receptor. El receptor comprende el lengua- .. El dilogo: es tambin el compartir de experiencias en un afn por concre~
je del mensaje dentro del contexto de su persona y de su vivencia. La pala-
tar un estilo de vida. Las dos partes dialogan juntas para reconocer la auto
bra "amor~ es pronunciada idnticamente_ por dos personas, pero puede per~. _
ridad del valor propuesto y asumir sus exigencias. El valor sirve de media~
cin para el encuentro entre las dos partes, respetando su individualidad,
pero hacia un proyecto comn.
202 Ver A. BERSET, Orientacin moral nodirectiva de Ios jvenes de 1620 aos, (Santandf!!r: Sal .
Terrae, 1977), pp. 6H 16.
, 220 221
Por ltimo, es preciso cuidarse del falso dilogo, por lo cual es importante El dilogo no es sencillo, porque implica nuevas actitudes y una vocacin
ser auto-crtico. , pedaggica; con todo, el dilogo es una expresin del respeto autntico hacia e!
otro y donde uno siempre sale enriquecido con la entrega del otro en el compartir
* La tendencia a dar rdenes para dictar una conducta. Esta manera de entre dos.
obrar supone otro agente eecutivo de una conducta que se impone desde el
exterior, pero no facilita a la persona ser ni libre ni responsable.
* La entrega de unas recetas o de unas soluciones perfectamente prepara- 5.2.5.5. La educacin moral
das a !os problemas complejos planteados por los jvenes. En esto hay que
superar la trampa impuesta por los mismos jvenes que suelen preguntar: La formacin moral no es un simple proceso de entregar_informacin tica,
se puede o no se puede? El joven espera pasivamente la respu~st~ para sino un acOmpaamiento en un proceso de crecimiento en un contexto interperso-
conformarse con ella (legitimando su conducta) o para rechazarla Qust1f1can- nal y social.
do su conducta), lo cual le dispensa de reflexionar l mismo sobre su propia
conducta. La tarea formativa consiste en acompaar al joven en un proceso En la formacin del nio hay que evitar el peligro de considerarlo como un
de discernimiento. pequeo adulto, porque no !o es. Es un nio. Ver al nio como el adulto que todava
no ha crecido es desvirtuar la perspectiva de la niez. Para entender la moralidad del
Se puede hablar de una seduccin cuando el educando se vincula no a un
valor o a un proyecto tico sino a la persona que habla. Por supuesto, esta nio no es suficiente limitarse al mundo de los adultos, sino que es preciso entrar en
fidelidad a la persona (por simpata, cercana, admiracin, ... } estp.r presen- el mundo infantil Y.- .entenderlo desde su propia perspectiva. Evidentemente, no se
te pero la formacin moral va ms all. El compromiso del educando debe trata de crear un mundo de nios sino de situarse en y desde el mundo de los nios,
s~r con el valor, e! proyecto tico y su inters por !os dems. Esta seduccin y_ slo desde all acompaarlo en su crecimiento hacia la adu!tez.
arrastra consecuencias -perjudiciales, porque la ausencia o !a salida del edu-
cador implica la desvinculacin con Jo propuesto de parte del educando._ Cul- es la meta de la formacin moral? Sin objetivos el camino se hace
Otra vez se resalta el papel de testigo del educador que testimonia un men- borroso. Ciertamente, el mundo que vamos entregando a los nios no constituye
saje con el cual l se compromete, pero que tambin le supera. Es el papel ninguna _maravilla. Cmo preparar a los nios y a los jvenes para que sean
de Juan e! Bautista. mejor que nosotros en las decisiones que deben tomar? Qu hacer para que
separ:t _.aprovechar todos, los avances en beneficio de la humanidad?
~ Junto con !a seduccin se puede hablar del chantaje que se da en dos for-
mas: el afectivo que reduce la actuacin del joven a un agradar al educador e
* Otras veces, el dilogo se reduce a dos monlogos cuando ambas partes Los obispos latinoamericanos han subrayado la importancia decisiva de la
se preocupan tan slo de! desarrollo y consistencia de su propia argumenta- educacin 203 La esperanza de maana est condicionada por la educacin de hoy.
cin y pensamiento, sin escuchar el punto de vista del otro. Peor an, cuan-
do una de las dos partes asume las dos voces del pretendido dilogo (''pero , El episcopado latinoamericano declara que "ningn maestro educa sin saber
ustedes podran decir, entonces yo les contesto") sin dejar hablar a la otra para qu educa y hacia dnde educa. Hay un proyecto de hombre encerrado en
parte por ella misma. todo proyecto educativo; y este proyecto vale o no segn construya o destruya al
* Una tendencia liberal que consiste en d6jar hablar al joven y limitarse a "educando" 204
escuchar. El dilogo implica presentar tambin el propio pensamiento sin
ningn complejo de inferioridad. El Silencio puede ser culpable, porque .el En la: Tercera Conferencia General del Episcopado latinoamericano realizada
mismo joven espera un testimonio de! adulto. en Puebla (Mxico, 1979), los obispos ofrecen las siguientes orientaciones en tomo
a la labor pedaggica =:
.. Un impulso de reaccionar frente a una opinin en vez de escuchar. A veces
el joven quiere impresionar, ocultando su verdadero pensamiento. Una escu-
cha tranquila y respetuosa permite desarmar cualquier intento de impresionar
y llevar un dilogo a nivel de autenticidad. Por otra parte, la reaccin impul- 203 Ver Documento de Puebla (1979), N"' 1012-1062; Documento de Santo Domingo {1992),
siva del educador aleja inevitablemente al educando, que termina por no N"'263- 278.
atreverse a plantear sus verdaderos interrogantes. 204 Documento de Santo Domingo, N 265.
205 Ver Do~umento de Puebla {1979), N"' 10121062; Documento de Santo Domingo (1992),
N"' 263278.
222 223
.. Los cristianos, en virtud de su compromiso evangllco, se sienten llamados
" Una educadn humanzadora y personalizadora: la preocupacin de for~
mar personas humanas interesadas por humanizar el. mundo: transformar la a estar junto a esas multitudes pobres, a discernir la justicia de sus recla-
sociedad y construir la historia. maciones y a ayudar a hacerlas realidad, sin perder de vista el bien de !os
., ~.-.-~- . . grupos en Uf1Cin del bien comn.
* Una educacin para la justicia: la formacin del espritu crtico en 1.~ bs~
queda de la creacin de una nueva ~ociedad participativa y fr~terna. * La_ solidaridad ayuda a ver al otro -persona, pueblo o Nacin-, no como un
instrumento cualquiera para explotar a costa de su capacidad de trabajo y
* Una educacin para el servicio: formar personas responsables de su desa~
resistencia fsica, abandonndolo cuando ya no sirve, sino como uri seme~
rrol!o personal y del desarrollo de la comunidad.
jante nuestro, una ayuda (cf. Gnesis 2, 18 y 20), para hacerlo partcipe,
* Una educacin para el cambio: ua educacin catlica ha de producir los_ como nosotros, del banquete de la vida al que todas !as personas son igual~
agentes para el cambio permanente y ?:gn~c? que req~iere. la ~ociedad de mente invitadas por Dios.
Amrica Latina, mediante una tormac1on CJVJca y pohttca 1nsp1rada en la
enseanza social de la Iglesia'' 200 *La sofidaridad es una virtud cristiana, mediante la cual el prjimo no es sola~
mente un ser humano con sus derechos y su igualdad fundamental con
En la Cuarta Conferencia General de! Episcopado Latinoamericano (Santo todos, sino que se convierte en .imagen viva de Dios Padre, rescatada por la
. Domingo, 1992), los obispos se pronuncian ~por una educacin cristiana desde Y _sangre de Jesucristo y puesta bajo la accin permanente del Espritu Santo.
para la vida en e! mbito indiv'Jdua!, familiar y comunitario y en el mbito?el
_eco~
sistema; que fomente la dignidad de la persona humana y la verdadera so!ldandad; * La interdependencia internacional debe convertirse en solidaridad, fundada
educacin a la que se integre un proceso de formacin cvico~social inspirado en el en el principio de que los bienes de la creacin estn destinados a todos. Y
Evangelio y en la Doctrina S?cial de .la lg!esiau :
207 Jo que la industria humana produce con la elaboracin de las materias pri~
mas y con la aportacin del trabajo, debe servir igualmente al bien de todos.
Por tanto, es posible y deseable Plantear !a finalidad de la educacin moral en
-trmins dti.la formacin de un'a persona solidaria: et_qeclmiento,de la persona . *As, la solidaridad llega a ser un camino hacia la paz y hacia el desarrollo.
en una relacin solidaria, con !os dems, preocupada por !a creacir1; de_ estructuras
La persona humana es un ser de alteridad social: una persona que entra
_sociales, quE;! permitan su propia realizacin como Ja_ de los den:t~ en_ u~a socie-
constantemente en relacin con los dems dentro de -un cOntexto social (familia,
dad siempre,.ms justa y ms humana para todos.
escuela, trabajo, barrio, sistema socio~econmico~po!tico, .._.-}:.0- Estos tres polos (la
La solidaridad, nos dice Juan Pablo 1!, no-es uun sentimi_ento superiicial. por relacin yo - otros - sociedad) se encuentran en constante. inter-relacin y se con~
los rOa!es de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinacin Qicionan mutuamente. Esta descripcin antropolgica llega a.constituir un desafo
y
firme perseverante de empearse por el bien comn; es decir, por el _bien de . tico: la realizacin de la persona preocupada por la realizacin de los dems den~
todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos"; tro de una sociedad humana y justa.
esto significa la actitud de "entrega por el bien del prjimo, que est dispu~sto a-.
El proyecto tico de ir formando personas solidarias no. significa tan slo la
_perder.se, en sentido evanglico, por el otro en lugar de- explotarlo, y a serv1rfo e{l
preparacin de personas que vivan en cqmunidad, sino tambin la formacin de
lugar de oprimirlo (cf. Mt 10, 40-42; 20, 25; Me 10, 42-45;Lc 22, 25-27)" "".Por lo
personas capaces de ir creando comunidad a su alrededor. Esto implica personas
tanto, se elaboran una serie de afirmaciones 299.
preocupadas PJ?r el necesario cambio social, para que la sociedad sea un hogar
* La solidaridad implica el reconocimiento del otro como persona- humana; _y, para todos y cada uno sin marginacin de nadie.
por ende, un sentido de responsabilidad ha?ia los_ ms dbiles.
E! profesor Marciano Vida! propone una doble meta para la educacin mora!:
*La creciente conciencia de solidaridad de Jos pobres entre-s.-as comO tam~ la preocupacin por la formacin de un sujeto autnomo, organizando Jos conte-
bin sus in'tciaftvas de mutuo apoyo y su afirmacin pblica. en el escenario nidos en tomo al eje categorial de la justicia.
social.
"El significado bsico de la categora tica de justicia est constituido por dos .
referencias axiolgicas: !a igualdad, considerar y resolver todos los problemas de !a
vida desde y para la igualdad de los seres humanos; y la reciprocidad, entender !as
206 Documento de Puebla, N~1033. relaciones humanas en clave de participacin equitativa. La autonoma y la justicia
207 Documento de Santo Domingo, N~ 271. se integran para formar la niCa meta de la educacin moral. Los dos principios
208 Soll!citudo Rei Socialis (1987}, N" 38. _or'Jentan Jos esfuerzos educativos hacia un mismo ideal: formar el hombre tico
209 Ver Soll~cltudo Rei Socialis, N"" 39-40.
225
224
capaz de transformar la realidad humana, elevndola hacia cotas cada- vez ms de ella. Es decir, el saber cognoscitivo no es una yuxtaposicin de elemen-
altas de humanizacin" ,2!{). tos, sino una continua organizacin asimilativa y esto implica una pedagoga
progresiva sin saltos en el contenido.
Por consiguiente, una pedagoga moral pretende la formacin de una persona
solidaria, es decir, un individuo responsable (autnomo), que entra en relacin con * El aprendizaje nuevo est condicionado por la congruencia entre Jos
los dems en trminos de caridad (haciendo del otro su prjimo) y se sita crtica- estmulos y fas estructuras existentes: el alumno enfrenta un nuevo saber
mente en la sociedad en trminos de justicia (protestando contra todo aquello que con la estructura mental que posee, de modo que resulta necesario conectar
la estructura mental con la nueva realidad. Ahora bien, si la relacin entre
no respete la dignidad de todos y proponiendo aquellos medios que ms incluyen
estos dos el~mentos es. una de disparidad absoluta, se sigue que el alumno
a los excluidos .de la sociedad). no entendera nada; y SI es una de casi identidad, el alumno se encontrar
La medida de la responsabilidad, la caridad y la justicia es el empobrecido en una situacin de mera reiteracin o reconocimiento sin progresar nada.
Entre estos dos extremos existe la posibilidad de presentar lo nuevo de un
(fsicamente, psicolgicamente o socialmente), porque l tSne ms derecho al sen- modo que el alumno pueda captarlo, modificando su estructura anterior.
tido de responsabilidad de Jos dems, al ejercicio de la caridad en las relaciones
interpersonales y a la implantacin de la justicia en la sociedad. .. La facilitacin del aprendiZaje estar regulada por el principio de la dis~
crepancia ptima: !a discrepancia entre un contenido y la estructura mental
ser ptima cuando (a) haga posible, en virtud de otras analogas, la activi-
Mtodo: una participacin activa dad de asimilacin a la estructura ya consolidada; (b) provoque un proceso
de acomodacin del anterior sistema cognoscitivo a la nueva realidad, susci-
Un mtodo participativo coincide con el contenido y la finalidad de una peda~ tando una actividad mental reestructuradora u organizadora de todos los ele--
mentos; y (e) desemboque en una modificacin de ra estructura anterior de
goga moral. La participacin ativa asegura el inters de los educ:mdos,. obliga a la que eme~a una nueva estructura ms estable y equilibrada.
asumir aquellos temas que son relevantes para ellos, desarrolla la personalidad del
joven, ensea a escuchar al otro, constituye un ejercicio de respeto por la opinin * Existe en el nio y en la persona una tendencia connatural y espont-
de otra persona y es de talante persuasivo ms que impositivo. nea a aprender lo nuevo: la nocin piagetiana de equilibrio-equi!ibracin
supone esta tendencia. Esta tendencia yace en el mismo proceso dinmico
E! estudio piagetiano del desarrollo cognoscitivo conlleva consecuencias ~el desarrollo intelectual del nio y en el nio. De modo que la educacin
pedaggicas. Una de las tareas ms importantes del educador, consiste en poten- tiene que aportar los elementos para favorecer este proceso por medio de la
ciar al mximo posible la actividad intelectual del educando, y es precisamente por discrepancia ptima y consolidarlo.
eso que necesita conocer cmo se desarrolla la inteligencia y bajo qu condicio-
En otras Palabras, a labor pedaggica no puede limitarse a la mera informa-
nes, y qu factores pueden ser positivos o negativos. Se han sealado cinco ,pr1
cin, sino que tiene que ser un proceso dinmico de informacin y formacin, o de
cipios pedaggicos a partir de la teor3. piagetiana 211 "
u~a informacin formativa.
" La actividad del sujeto: el centro de toda accin_ pedaggica es el alumno
y no el maestro. La preocupacin del educador tiene que ser. la de fomentar~ - En-la tradicin piagetiana; Lawrence Kohlberg, adems de proponer una teo-
y apoyar la actividad intelectual del educando. As que la tarea del maestro- ." ra sobre el desarrollo moral_ en seis estadios, ha logrado traducir esta teora en un
no puede limitarse a una mera entrega de conocimientos objetivos que el mtodo pedaggico. Sealando como meta el desarrollo moral, se propone una
alumno tendr que asimilar sin ms, sino que se trata de" incentiv~r _un pro- pedag~ga moral capaz de ayudar el paso de un estadio inferior a otro superior.
ceso intelectual creativo en el alumno. La teora piagetiana,~ trasladada al
campo pedaggico, implica una pedagoga activa centrada en el alumno. Si en el campo psicolgico Kohlberg asume como punto de partida a Jean
Piaget, en el campo pedaggico su punto de referencia es John Oewey 2' 2
.. El aprendizaje cognoscitivo implica un cambio e integracin de estruc-
turas: el aprendizaje como cambio de estructuras, de una estructura inferior Koh!berg sostiene que todas fas teoras pedaggicas se- reducen bsicamente
a otra superior y mejor organizada, se facilitar en la medida- en que haya a tres tendencias :.na:
afinidades o puntos de contacto entre la organizacin pre~ia y la que surge
212 Ver L KOHLBERG, "Moral Development and !he New Socia! S!udies, en Social Education 37
210 M. VIOAL, La educacin moral en la escuela, (Madrid: Pau!nas, 1981), p. 116: ver tambin pp. (1973), p. 369.
114115.
213 Ver L. KOHLBERG, "Deve!opment as the Aim of Education. en Harvard Educationa! Rev!ew, 42
211 Ver S. MILLAN ARROYO. "Proyeccin pedaggica de la obra de Piaget", en Jean Piaget: 80 aos, (1972), pp. 449496.
(Madrid, 1977), pp. 45-49.
226 227
~ El romanticismo (Rousseau. Freud, Gese!l y Neill): lo principal es lo que ~ Este- desarrollo tiene que centrarse en el concepto de justicia. socia!.
viene desde dentro del nio, as que el ambiente educacional tiene que ser
permisivo para facilitar el desarrollo de la_ "bondad" interna y -~1 control de la: El desarrollo de un sentido de justicia slo puede lograrse en una escuela
"maldad" interna. justa, sea desarrollando el sentido de justicia en los alumnos, sea mediante la
presen~ia de una escuela justa (una institucin justa}.
La transmisin cultural- (Locke, Watson, Durkhei~- y_ Skinne;): la- tarea:
pedaggica consiste primeramente en transmitir a la generacin presente la insistencia en el pensamiento activo y en la razn ms que en !a transmi-
una serie de informaciones y reglas o valores del pasado, de modo que el sin de hechos, ya que se busca desarrollar el pensamiento crtico y reflexivo.
papel de! profesor es la instruccin directa. Actualmente se dan dos versioM
nes: la human/stica que insiste en la transmisin de" los conocimientos cenM La distincin entre el contenido del pensamiento y su proceso, de modo que la
trates de la cultura occidental y la tecnolgica que resalta la transmisin de. educacin tiene que centrarse en la formacin del proceso del pensamiento.
la capacitacin tcnica necesaria para adaptarse a la sociedad tecnolgica.
Ambas versiones insisten en la transmisin de un conocimiento fijo o de ca- * La necesidad de la interdiscip!inariedad en la educacin.
pacidades determinadas que son reconocidas culturalmente como necesa-
* La importancia de presentar a Jos alumnos casos problemticos y concretos,
rias, como tambin en la internalizacin de unas reglas morales bsicas de relevantes y discutibles.
la cultura.
La necesidad de clarificar valores, de asumir un pensamiento critico sobre Jos
Ahora bien, si la tendencia humanista est centrada en el nio, la escuela de
valores que uno tiene por medio de la discusin sobre unas situaciones que
transmisin cultural est centrada en la sociedad. Mientras la primera subraya la giran en torno al conflicto de valores.
libertad del nio, la segunda recalca la necesidad del nio de aprender la disciplina
correspondiente al orden sociaL As que mientras la tendencia de a transmisin _ la neceSidad de centrarse sobre temas y situaciones que no slo son proble-
cultural se centra en lo establecido, la perspectiva romntica Jo hace: _en lo nico, Jo mticos, sino tambin controvertidos.
- personl y lo nov_edoso.
Por lo tanto, Kohlberg propone el desarrollo como finalidad pedaggica, basn
El progresismo (Dewey, Piaget): la educacin debe fomentar ! interaCCin dose en la tradicin pedaggica de Dewey, la perspectiva psicolgica de Piaget, y el
del ni~o con la sociedad en desarrollo.. pensamiento filosfico de Platn. Esta tradicin filosfica sostiene que la virtud no se
ensea mediante la ~nstruccin, sino por medio de un sacar;a la luz lo que todava
Por tantO;_ a diferencia de Jos romnticos, esta postura _no asume el desarrollo
est en germen. As, el proceso pedaggico implica el conflict~ cognitivo que permite
como un simple desvelamiento de unas pautas internas, porque el_ desarrollo imp!i-.
una mejor adaptacin o equilibrio hacia los estadios superiores del desarrollo del ndj..
ca el paso por unos estadios secuenciales invariables. -El desafo_-- de_ la' educacin . viduo; ,
consiste en estimular haca los-estadios superiores del desarrollo y'nq contentarse-,
con el funcionamiento sano del nio en el nivel en. que se encuentra> Adems, y Por c_onsiguiente, Kohlberg propone dos finalidades bsicas para una educa-
:tambin a. diferencia de _los romnticos que proponen un-_ ambiente -educadonal_ cin moral evolutiva: (i) estimular al nio al siguiente estadio del juicio moral hacia
ausente de conflictos para fomentar_ la libertad del_ nio, esta tendencia apoya la !o .cual est naturalmente inclinado; y (b) animar hacia una consistencia entre el juicio
presentacin del conflicto o problemas solucionables para estimular el pensamiento moral. y el 9omportamiento moraL
y permitir el desarrollo. Por ltimo, se asume que los .valores ro son_ni_ una inter-:
na!izacin de los valores culturales como tampoco el surgimiento _de impulsos- o - sa finitticl~d -k.!nd~~tal de una pedagoga moral evolutiva consiste en el
emociones espontneos, sino que !os valores son expresiones de .la justicia, la desarrollo del juicio moral-hacia principios de justicia, el mtodo que se ha seguir
reciprocidad entre el individuo y los dems en su ambiente social. implica (a) clases de discusin sobre dilemas morales entre e! educador y el alumno,
o entre los mismos alumnos, para inducir un conflicto cognitivo y exponer al siguienM
Basndose en Dewey, Kohlberg- enumera una serie de postulados pedaggi-
214 te estadio de pensamiento moral; y (b) procurar una participacin activa de los alum
cos :
nOs en la construccin de una escuela justa, dando a los alumnos una oportunidad
* La tarea pedaggica se centra en el desarrollo del pensamiento activo sobre para expresar su~. opiniones sobre Jos problemas de la comunidad escolar 2 ' 5
-y de la preocupacin por- la sociedad.
215 Ver L. KOHLBERG, "A CognitiveDeve!opmenfal Approach to Mora! Education, en The Humanist
21-4 Ver L KOHLBERG. ~Moral Deve!opment and the New Social Studies\ en Social Education 37 32 (1972), p. 16. Para la presentacin de un establecimiento pedaggico basado en la teora koh!
(1973), pp. 370-376. bergiana, puede verse E. WASSERMAN, "lmp!ementing Kohlberg's Jusi Community Concepts' in
an anemative High Schoor, en Socia! Education {1976), pp. 203207.
228 229
Ahora bien, para provocar una discusin moral es preciso la presentacin
Adems se sealan dos principios psicolgicos que subyacen a su teora
215 de un caso (o dilema), que involucre una situacin de conflicto. Por ejemplo, .uno
sobre una educacin moral evolutiva
de !os dilemas consiste en plantear el siguiente caso: en una familia de trabaja-
* El nio slo" asimila aquellos juicios morales que son evolutivamente adecua- dores, el hijo mayor gana una beca para ir a la universidad. Sin embargo, el
dos para l. Es decir, rechaza aquellos juicios morales que pertene~en a un padre de familia cae enfermo y necesita hospitalizacin. Por lo tanto, !a familia
nivel moral debajo del suyo y no comprende aquellos que est!) mas de un queda sin !a persona que consegua los medios econmicos para poder vivir. A
estadio superior al suyo. la vez, el hijo mayor pierde su beca s't no se presenta en el corto plazo a la uni~
versidad. Qu debe hacer el hijo mayor?
* El movimiento del nio hacia los estadios superiores no depe~de tan .slo .de
la presentacin de un pensamiento que perte_nece a un esta~10 supe~or, smo La formulacin de un buen dilema mora! exige las siguientes caractersticas w:
que es de vital importancia que el nio expenmente un genumo conflicto cog-
nitivo a la hora de aplicar su estadio de pe~samiento ~oral al d~~ma Y a un ... La sencmez, ya que un dilema complicado significara que el profesor ten
juicio superior al suyo. Si el nio no expenmenta confhcto cogmt!Vo Y duda, dra que ocupar mucho tiempo antes de comenzar la discusin para expli-
ciertamente no cambiar de postura. carlo y asegurarse que todos lo hayan comprendido.
Koh!berg obseJVa que upara ser efectivo, el pr?fesor debe: {a} ~ener con~ci * El dilema no debe tener una respuesta clara, porque se presenta una
miento del nivel de pensamiento del nio; (b) relacionarse con. el. ~ve! del mno, situacin que gira en torno a un conflicto de valores.
comunicando al nivel directamente superior; {e) centrarse en el raCJOCJmo o argumen-
tacin; y (d) ayudar al nio a experi.mentar el tipo de con!licto que le ~~ ~duce a caer El dilema tiene que dejar en claro cules son los valores que estn en
en la cuenta de que el estadio sig_Utente al suyo es el mas adecuado .
1 conflicto para que la discusin se centre en las argumentaciones que fun-
damentan una postura u otra. La discusin tiene que desarrollarse en
Por consiguiente, se exigen tres condiciones para q~e haya una discusin moral . torno al raciocinio presente en los argumentos que se presentan y no
218
capaz de facilitar o estimular hada estadios superiores de pensamiento_ mor~ : sobre el acuerdo o el disenso con respecto a las conclusiones. Adems,
en todo momento centrar la argumentacin en trminos prescriptivos {lo
... la presentacin de -y la apertura al- modo de pensamieritoque pertenece al qi.Je debe hacer), ms que en trminos predictivos (lo que hubiera hecho).
prximo estadio superior,
* El dilema presentado tiene que respetar el nivel de los alumnos, ya que
* la presentacin de situaciones que tenga~_Y provoqu~.n problemas Y c?n.tra- un caso que presupone un modo de pensamiento moral del estacf1o 5, no
dcciones para la estructura habitual del mno, conduc!:ndole a un senttmten~ produce conflicto en un grupo que tiene como promedio un pensamiento
to de descontento frente a su propio nivel de pensamtento; y del estadio 2. Igualmente, un dilema puede resultar demasiado sencillo
para un grupo y tampoco se producir un conflicto.
* un ambiente de intercambio y de dilogo que permite la posibilidad de las
dos condiciones previas. en el cual las posturas distintas pueden presen- Se sugieren cuatro pasos para realizar una discusin moral en la clase: (a)
tarse e intercambiarse abiertamente y Sin tensin. confrontar a los alumnos con un dilema moral; (b) tomar una posicin frente al
dilema; {e) averiguar la argumentacin que respalda la postura asumida; y (d)
En otras palabras, el mtodo kohlbergiano implica "exponer a los nios al ~on
adoptar una razn para fundamentar una postura determinada 221
flicto cognitivo sobre !a razn mora~- que ~a!g.an en la cuenta de puntos de vts!a
morales distintos y exponer a los mnos a JUICIOS qu~ se en~uentran a un estadto
superior; animar a los nios que estn en los estadtos cont1guos a argumentar Y
discutir hasta que sucediera algn cambio en los nios que se encuentran en los
estadios inferiores'' 219
216 Ver L KOHLBERG cognitiveDeve!opmental Theory and the Practice of Col!ective Moral Educa-
tion", en M. Wollns' y M. Gottesman (Eds.), Group Ca re: the education path of youth Aliyah,
{New York, 1971), p. 368.
217 L. KOHLBEAG, "Moral Development and Moral Educatlon", en G. Stener (Ed.), Psychotogy In
the Twentieth Century, {Zurich, 1975), p. 455.
218 ver L. KOHLBERG, "The cognitiveDevelopmental Approach to Moral ~?u~ation~. en Phi Delta 220 Ver E. FENTON, A. COLBY Y B. SPEICHEA, Oeveloplng Moral Dilemas for Social Studles
Kappan 61 (1975), p. 675, "Moral Education for a Society in Moral Trans1tion , en Educatlon Lea- Classes, (Moral Educatlon Center, HaNard Unlversity, 1974), pp. 616.
dership 33 (1975), p. 52. . . 221 Ver E. FENTON, A. COLBY Y B. SPEICHEA, Developlng Moral Dilemas for Social Studles
219 L. KOHLBERG, 'The Effects of Classroom Moral Discussion upon Children's Level of Moral Jud Classes, (Moral Educalion Center, Harvard Univers!ty, 1974), pp. 1732.
gement", en Journal ot Moral Education 4 (1975), p. 135.
231
230
El primer paso de confrontacin implica tres actividades principales: (a) el
Sugerencias para una Discusin M~ral educador presenta et dilema a los alumnos; (b} ayuda a clarificar el significado de
- los trminos o de las palabras que estn en el dilema y que pueden prestarse a un
_mal~,ntendido- o sencillamente porque no son comprensibles a !os alumnos; y (e}
Paso 1: Confrontar un Dilema ayuda a los alumnos a descubrir los aspectos morales involucrados en el dilema,
pidindoles que especifiquen los temas morales o los valores morales implicados
en _la- situacin descrita en el dilema.
Introducir el dilema Definir la terminloga Sealar la naturaleza
del dilema del dilema
En el segundo paso se trata de definirse frente al dilema y asumir una posi-
(valores implicados}
cin frente a la pregunta planteada. El educador tiene que asegurarse de que exis-
te en el grupo o en la clase una diversidad de opiniones. Si por lo menos una
Paso 2: Tomar una posicin sobre el dilema original cuarta parte del grupo se define por posturas distintas, entonces se pasa a las
(o alternativo si no se produce una discusin} estrategias A, B, o C del tercer paso. Pero si no se produce una divisin de pare-
ceres, entonces habra que introducir un dilema alternativo y pasar a la estrategia
D. Un dilema alternativo cambia !as circunstancias del dilema original.
Establecer. la posicin Establecer la respuesta de Establecer las razo-
individual de cada la clase en relacin a la nes que fundamen- En el tercer paSo el educador averigua las razones que se presentan a favor
alumno sobre una posicin sobre una accifn tan las posturas y en contra de una posicin asumida sobre el dilema. El educador ayuda a los
accin individuales
alumnos para que presenten sus argumentos, los analicen y tos comparen con las
razones presentadas por los otros. Es preciso centrar la discusin sobre la argu-
Paso 3: Averiguar los argumentos que fundamentan una postura mentacin ms bien que sobre lo que debe hacer el protagonista del dilema. En el
tercer paso se pueden utilizar cuatro estrategias.
Escoger una estrategia Examinar las distintas * Estrategia A: dividir la clase en grupos de 5 8 alumnos. Cada grupo
aproPi~da razones individuales con consta de alumnos que estn de acuerdo con lo que debe hacer el prota-
la clase o con el grupo __ gonista del dilema. Los miembros del grup-o tienen Que elaborar una lista
de razones para fundamentar su postura. Despus de diez o quince minu-
tos, cada grupo tiene que escoger las mejores dos o tres razones, y orde-
. narlas segn una escala de prioridad. De los pequ-os grupos se pasa al
-grupo grande y uno de cada grupo presenta las razones principales, que a
su vez se anotan en !a pizarra. Despus de la presentacin de todos los
grupos, se pasa a la discusin. A aquellos alumnos que se muestran inde-
cisos o que no toman parte activa en-la discusin, se les puede pedir que
Resumir los argumentos presentados
hag~n un resumen del dilogo qu~ ha ocurrido.
en clase
*:Estrategia B: dividir la clase en pequeos grupos y en cada grupo debe
haber algunos que no estn de acuerdo con lo que debe hacer el prota-
gonista. Cada miembro de cada grupo mixto presenta sus razones y se
sigue una discusin en e! pequeo grupo, Al final, se redacta una lista de
razones, anotando las dos mejores razones de cada postura. Despus se
La tarea fundamental del educador es la de ayudar a los alumnos a pasar por_-_ - pas_a al grupo grande y sigue la discusin.
estos cUatro pasos, asumiendo una conduccin y aportando un apoyo en los tiem-
pos apropiados. Ms importante an, es esencial crear un ambiente- de respeto y * Estrategia C: se necesita veinte minutos de una clase y toda una clase del
apertura en el grupo para que cada alumno se sienta cmodo para expresar su opi- ' da siguieilte. Durante !a primera sesin se cumplen los primeros dos pasos.
nin y defender su postura. -- Una vez que !os alumnos se definen por una postura, entonces se escogen
a cuatro de ellos para que se encarguen de iniciar un debate para la sesin
siguiente. El educador tiene que ayudar a !os alumnos escogidos antes de !a
clase del debate. Llegada la sesin, los cuatro alumnos hacen su presenta-
cin y se permite una confrontacin entre tos dos equipos. Despus se
232 233
podra utilizar una de estas tres tcnicas: (i) los -miembros de !a _clase Vigilancia: Acontece algo a mi alrededor, o estoy haciendo algo, que influ-
se dividen en grupos compuestos por aquellos alumnos que estan de ye en los intereses de los dems? Estoy describiendo correctamente la
acuerdo con un equipo de! debate y cada grupo prepara un par de pre situacin en di5:cusin?
guntas para hacer a! equipo que se ha definido por una postura distinta; Preocupacin: Tomo en cuenta que las dems personas sonigua!es, y
(i) dividir la clase en grupos mixtos y cada grupo prepara dos pregun que sus intereses son tan importantes como los propios?
tas, una por cada postura, para hacer a Jos dos equipos del debate; Y
{iii) dar comienzo a una discusin general. Cautela: Estoy considerando seriamente lo que sienten otras personas?
Estoy considerando seriamente lo que yo mismo siento?
"' Estratega O: si la clase no se divide en cuanto a la opinin sobre. 1?
que tiene que hacer el protagonista del dilema, entonces se pasa a dtvt Conocimiento: Estoy pensando en serio sobre los hechos?
dir la clase en grupos de 5 8 alumnos. Cada grupo tiene que presen~ Control: Hago una decisin slida y sincera para actuar? He actuado?
tar una lista de los dos o tres mejores argumentoS para fundamentar su
posicin. Se pasa a! grupo grande y se anotan todas las razones en la Este cuadro tiene una utilidad personal como tambin se presta para un tra
pizarra. Sigue una discusin para averiguar cul es la mejor razn o las bajo didctico en grupo a partir de la descripcin de una situacin (mediante un
mejores razones, buscando siempre "el porqu". cuento, un acontecimiento, un video, un testimonio, ... ), donde e! educando aprende
a discernir.
As se llega al paso final, el cuarto paso, de la discUsin moraL El edu
cador ayuda a los alumnos para que resuman los argumentos presenta~os Jim. Morin = propone un programa escolar con la finalidad de facilitar el
durante la discusin. Despus, cada alumno se define de nuevo sobre el dtle desarrollo de habilidades que tienden a promover el cambio social justo como
ma, escogiendo el argumento que le parece mejor. Al definirse de nu:vo, el desafo tico frente a los problemas histricos de injusticia.
alumno puede re-afirmar su postura original, utilizando un argumento mas ade-
cuado, o asumir una nueva postura basndose en algn argumento que ha Por lo tanto, !os objetivos de! programa se describen en !os siguientes trmi-
surgido durante la discusin. nos: (a) compartir !as experiencias y las percepciones personales sobre injusticias
concretas; (b) expresar sentimientos sobre aquellas personas que son afectadas
Pasando a otro autor, John Wilson m Propone un cuadro de orientacin por dichas situaciones; {e) investigar y analizar crticamente los efectos y las cau~
para el pensamiento y el comportamiento moral a partir de las cualidades sas de las. injysticias sociales; (d) juzgar entre los intereses y los valores que
necesarias para un anlisis de una situacin desde-la perspec~iva- tica. ~ste entran en conflicto en las situaciones de injusticias; (e) evaluar estrategias que se
cuadro incluye aspectos cognitivos y emotivos. proponen para el Cambio social; y {f) responder en conjunto segn las capacidades
Se sealan cuatro ncleos bsicos que constituyen la eticidad del pensa~ personales y el. contexto grupal para participar en un cambio social justo. -
miento y del comportamiento moral: (a) la preocupacin por otras personas, La realizacin de estos objetivos incluye un proceso religioso de integracin
tratndolas como iguales y considerando sus deseos y sus necesidades tan de la fe con el cambio cultural: (a) compartir sus creencias sobre el significado de
importantes como los propios; (b) el estar consciente de las emociones pro- la presencia de Dios, el juicio divino y el llamado divino en este contexto; (b) cono
pias y de los dems, siendo capaz de identificar estas emociones propi.a~. Y cer la perspectiva bblica, !a enseanza social de la Iglesia y su accin pastoral
ajenas; (e) el conocimiento de Jos hechos relevantes para una dectS!On frente a situaciones concretas de injusticia; {e) descubrir cmo la fe cristiana impli
moral; y (d) la viglanca y el control para poder intuir la situacin, pensar ca una conversin personal y social dentro de un contexto de injusticia; y {d) dis
seriamente sobre ella, llegar a una decisin y actuar de manera consecuente. cernir libremente, como fruto de !a fe en Jesucristo, las acciones correspondientes
A partir de estos componentes, se presenta un cuadro de orientacin para el
a la aceptacin y la participacin en la construccin del reinado de Dios.
pensamento y el comportamiento moral.
La metodologa para lograr estos objetivos se basa en los planteamientos de
Thomas Groome sobre !a "praxis compartida" zz : una reflexin crtica sobre la prc
tica concreta relacionada con un tema.
234 235
Este mtodo tiene cinco instancias: (a) compartir experiencias; (b) en relacin * Codificacin: se enfrenta el tema moral objetivando el problema presenta-
dialogal, (e) de reflexin crtica, (d) para integrar un nuevo aprendizaje, (f) buscando do.- En este primer momento se aportan todos los datos sobre el tema
una respuesta concreta. desde las distintas perspectivas de percepciones espontneas, las reaccio
." _nes afectivas, el conocimiento cognitivo (incluye la experiencia, el aporte de
. As, como ejemplo, en una claSe donde los alumnos estn reflexionando sobre las cef!cias;. !as orientaciones de la Iglesia). .~.
un problema social del derecho al _trabajo, el mtodo _de _praxis co01partida impliC?-r(a
__ los siguientes pasos: * Descodificacin: se analiza a la luz de la fe todos los datos presentados,
buscando !os valores implicados en la situacin. Teniendo como punto de
* En primer lugar, se comparten las inquietudes, las percepcior:tes; los valores,_ referencia el proyecto tico de Jess el Cristo (sus-actitudes, sus palabras,
las creencias y las actividades que tienen relacin con su._ experiencia _del sus gestos, sus opciones), se-analiza la realidad codificada con !a finalidad
mundo del trabajo. de .descubrir los valores ticos que estn en juego. Adems, se pregunta
por aquella solucin que es _ms conforme a la dignidad de la persona (y
A partir de la puesta en comn se ampla el horizonte de conocimiento del pro-: todas las personas involucradas en la situacin) y que ms construye una
blema involucrado; con este trasfondo se da paso a una reflexin crtica en la cual se sociedad humana. En dicha situacin, que significa que las personas
identifican las influencias de socializacin y las _consecuencias previstas de sus pos- sean respetadas en su dignidad de hijos de Dios, que se relacionen en
t_uras y sus actitudes. trminos de hermandad, que se hagan presentes estructuras sociales
humanizantes?
"' En segundo lugar, se empieza a investigar y descubrir las distintas dimensio-
nes del problema laboral desde el punto de v1sta de aquellas personas que estn As, por ejemplo, tomando el tema del aborto se puede proceder de la
fikectamente involucradas en el problema (trabajadores, cesantes, empresarios, ..._). siguiente manera.
Esta irivestigacin permite un estudio de las causas sociales y del costo huma- Primera Etapa: codificacin del tema tico (a este nivel no se trata de
no que este problema laboral implica; se evalan las distintas estrategias propuestas emitir juicios, sino de expresarse sobre y entender en su conjunto el tema):
para superar los problemas en una direccin de cambio hacia un orden social ms (a) percepciones espontneas: qu se dice sobre el aborto?, cmo se
justo. trata el problema en los medios de -comunicacin social?, qu propagan-
da existe a favor o en contra del aborto?, e! ambiente cultural dominante
* En tercer lugar, los participantes consideran la perspectiva bblica, la ensean~ respeta la vida?
za social de la Iglesia y su accin pastoral como base para '9iscernir su res~
puesta -al llamado divino de transformar las situa,ciones de .injusticia en e_l (b) reacciones afectivas: cmo reacciono frente al aborto?, cmo reac
mundo. don frente a una situacin de aborto?, qu siento?, qu sentira un~
mujer que aborta?
De esta manera, la reflexin crtica sobre la experiencia y la realidad ofrece
una base consistente para facilitar el desarrollo de una conciencia personal, (e) conocimiento cognitivo: qu significa exactamente el aborto?, cmo
una capacidad de anlisis social, una prctica moral responsable, y un com- se realiza el aborto?, cuntos abortos se realizan anualmente en el pas
promiso consecuente con la fe, en un contexto comunitario: Este procedimien- :.y en el mundo?, qu dice la Iglesia sobre el aborto?, dnde y en qu /_.\
to no busca un adoctrinamiento como tampoco un activismo irreflexivo, sino un documento?, cules son las razones que presenta para fundamentar su
crecimiento en el ejercicio de la libertad para que sea consciente y responsa- .. postura?
ble, motivado y consecuente=. -
Segunda Etapa: descodifcacin del tema tico (a este nivel se intenta
Por ltimo, todo mtodo participativo implica la formacin del discernimiento_ llegar a formarse un juicio para que se tenga una actitud permanente):
tico del educando. El discernimiento moral es la bsqueda activa de la voluntad de
.. Dios, percibida en las situaciones concretas, y e_! esfuerzo de dar una respuesta con- (a) a la luz d.e la fe: se recorre la vida de Jess el Cristo (el Evangelio)
creta a esta interpelacin divina en la historia. buscando episodios, gestos, palabras que estn relacionados con e! tema
de la vida. Cul es la actitud de Jess frente a la vida?, realiz algn
El discernimiento tico, en el contexto de una formacin moral, tienedos aspec- _. gesto concreto?
tos complementarios: la codificacin y la descodifcacin. 225
{b) asumir una postura tica: qu posicin asumo frente al aborto?, cu- .~.
236 237
(e} praxis tica: qu debo y debemos hacer desde ya, para defender la El. profeta Jeremas ~abla del ucambio de Jos corazones~ como un factor
vida?, cmo ayudar a personas conocidas que enfrentan este problema?, determtnante de rest~urac1~n, cuando la ley de la nueva alianza no se escribir
en nuestro ambiente cmo se puede crear una cultura respetuosa de la s~bre las tablas de p1edra smo que estar impresa en tos corazones renovados "9.
vida? . En el Nuevo Test~mento, Jess expone ta nueva ley del reinado de Dios que
El discernimiento tico en el contexto de la fonnacin moral hace crecer a la sust1tuye a la del Ant1guo Testamento en el Sermn de la Montaa 1so :donde
persona, dndole un instrumento tico de gran utilidad y relevancia especialmente encontramos un verdadero programa y proyecto de vida. '
en medio de una sociedad pluralista. Se trata de formar personas con un sentido
Se ~xigen.cor:nportamientos concretos (la reconcilacin, la fidelidad, el amor a
de responsabilidad, conscientes de sus opciones y consecuentes con la fe que se
los enem1gos, la hmosna, la oracin, el ayuno, el desprendimiento de las rique~
proclama. zas, ... ~. como. fruto ?e
una conversin interior (la pobreza de espritu, la pureza de
corazon, e! OJO Jum1n~s~ y sencillo, la confianza en el Padre, ...151 ) que fundamenta
el obr~r mora! del dJSCJpulo de Cristo y que supera el simple cumplimiento de
5.3. LA LEY COMO PEDAGOGO determ1nados preceptos. .
Dirigindose a la comunidad cristiana de los Glatas, san Pablo escribe: ''Y .~ess pide a sus discpulos una justicia "mayor que la de los escribas y fari-
as, antes de que llegara la fe, estbamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, seos par~ pod~r entrar en el Reino de los Cielos 1S2. Por Jo cual es necesario
en espera de la fe que deba manifestarse. De manera que la ley a sido nuestro que no. solo esten en orden la~ acciones, como era la preocupacin de Jos fari
pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe. Mas, una vez llegada la fe ya seos, smo que, sobre todo, este en orden el corazn, porque del corazn provie~
no estamos bajo el pedagogo. Pues todos hijos de Dios en Cristo jess. En efecto n~ to?o_ lo. que es. bu~~o: las ?uenas acciones, las palabras buenas, el perdn
todos los bautizados en Cristo os habis revestido de Cristo: ya no hay judo ni mJsencordJoso, la J~StiCJa, la. m1sericorda, la fideldad 153 De nada servira obser~
griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en- var.la !!Yc~n la mas minuciosa precisin -lo cual tambin es necesario y no se
Cristo Jess. Y sois de Cristo, ya sols descendientes de Abraham,- herederoS om1te -,_ s1 luego el corazn es ciego y maligno w -,Sii.
segn la Promesa'' 227
Lucas, ;n particular, subraya la presencia del Espritu en Ja Persona y fa
La ley humana, en el pensamiento paulino, se presenta en el horizonte her~ ob_ra de J'esus 157 , .d~staca su poder carismtico ~~a y recalca su influencia moral
menutico de un pedagogo, es decir, el esclavo encargado de llevar el nio desde en la conducta cot1d1ana de los seguidores de Jess ' 59 En el ltimo discurso d
su hogar a la casa del_ maestro y de traerlo de regreso, como tambin de vigilar
sobre sus estudios y comportamiento mientras an sea menor de ~<;iad
228
Desde la nota 149 hasta fa 326 se mantiene fa numeracin de la edicin anretior. pues no hay cambios al int
rior del texto (N. t:Jel E.).
239
238
Jess, segn el testimonio de Juan, el Espritu es prometido como--Parclito 1*- y Espritu de Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en las tablas de came del co
gua hacia la verdad completa' 5 \ razn. Esta es la confianza que tenemos delante de Dios -por Cristo. No que por
nosotros mismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nues
"Pero, sin duda, es Pablo quien examina_ de manera concluyente la funcin,, tra, sino _que nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacit para ser mi
,del Espritu Santo como principio y norma de la vida moral cristiana ..- Pablo re- 'nistros de una nUVa Alianza, no d.e la letra, sino del Espritu. Pues la letra ma-
chaza con energa el -error judo segn el cual la-Jey_ mosaica ju~tificaba_.a los -ta, mas el Espritu da vida. (... ) Porque el Seor es el Espritu, y donde est el
hombres confiriendo la vida. Un cdigo escrito, por'_ ms que propusiese un ideal :Espritu del Seor; .all est la !ibertad"171
.elevado~ no sabra transformar-un ser de carne __ en un ser espiritua!t 62 ;s~ necesi-
:.ta la fuerza ~ivina d~IEspritu 1 63" 154 - Esta nueva ley es llamada la lex Spiritus vitae in Christo Jesu172 destacando
la unin profunda entre el Espritu Santo y Cristo en nuestra conducta moral. "Por
En 1~ teologa paulina no se plantea la alternativa entre ley y- anarqua sino una parte, Cristo nos da su Espritu para hacerse operante en nosotros con todo
entre ley y Espritu, dejando muy en claro que la libertad cristiana no tiene nada su poder y" vda173; por otra, este Espritu se encarga de hacernos pertenecer a
... q_ue ver ni con elllbertjnaje n con la anarqufa'&S. As, :el Espritu se _presenta como: Crist, de conformarnos a El, en una palabra, de convertirnos en un solo espritu
* el pro~agonista de la poca renovada de la nueva. alianza 165; con EP 74 : es el Espritu del Hijo el que nos hace ser hijos de- Dios'75 Se com-
prende, pues, por qu asigna Pablo la obra de nuestra santificacin tanto a Cristo
* el educador de la conducta del- cristiano167; como al-Espritu Santo y por qu, para calificar las diversas actitudes del cristia
* el Espritu de sabidura quien ilumina los ojos del corazn y_ gua al cum- no; recurre con sugestiva equivalencia e indiferentemente a !as formas en Cristo
plimiento de la voluntad de Dios, que El da a conocer'G$; y en el Espritu: e! Espritu, que en los corazones por El renovados es fuente y
regla de la nueva moralldad, no hace otra cosa que proponer y perseguir en ellos
* un poder que nos mueve y exige desde dentro a obrar la jLJsticia 169 ; la santidad nica de Jess, indefectible norma de todo fielft 1n.
* del Espritu provienen las actitudes fundamentales del cristiano, ~n pa~i La_ley nueva es la presencia normativa y operante del Espritu en la vida del
C\Jiar la caridad que resume y da cumplimiento a toda _la 1eyt 1(1. -_ creyente. "Si me amis, guardaris mis mandamientos; y yo pedir al Padre que
os Qar otro Parclito, para que est con vosotros para siempre, el Espritu de la
Pablo escribe a la comunidad de los Corintios: "Evidentemente sois una car~ verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le-ve ni le_ conoce. Pero
'ta de Cristo,_ redactada pof ministerio nuestra:. escrita no con tinta~ sino con- el vosotros le_ conocis, pqrque mora con vosotros y en vosotros est..,".
San Juan Crisstomo, en el prembulo a su comentario a! evangelio de san
160 Xavier Leon-Dufour explica que "la palabra Par.c(ito_ (gr. parakletos) es una palabra de la li Mateo, explica maravillosamente el significado de la ley i1Ueva y su papel en la
teratura jonica. Designa, no la naturaleza, sino la funcin de alguien: el que es lfamado al fa- vida moral del creyente:
do de (parakaleo; sdvocatus), desempea el papel activo de asistente, de abogado, de apo-
yo (...), Esta funcin corresponde a Jesucristo, que en el cielo es ~uestro ~~do cerca del "Nuestra vida debera ser tan pura que no tuviera necesidad de ningn es-
Padre', intercediendo por los pecadores (1 Jn 2, 1), y ac en la tierra al Espmtu Santo q~a
actualiza la presencia de Jess, siendo para los creyentes el revelador y el def~nsor de Jesus
crito; la gracia del Espfritu Santo deberfa sustituir a los libros, y as como stos
(Jn 14, 16s.26s; 15, 26s; 16, 7-11.13 ss.r. Ver X. LEONDUFOUR, Vo~abulano _de Teologa estn escritos con tinta, as tambin nuestros corazones deberan estar escritos
Bblica, (Barcelona: Herder, 1967), p. 571. con S! Espritu Santo. Slo por haber perdido esta gracia tenemos que servirnos
161 VerJn 16,4-15. de los escritos; pero Dios mismo nos ha mostrado claramente cunto mejor sera
162 Ver Rom 4, 13 17; 5, 20 21; Gl 3, 19- 22.
163 Ver Rom 8, 5-9; Gl 5, 16 24.
164 A. VALSECCH!, "Ley nueva, en M.VV., Nuevo Diccionario de Teologla Moral, (Madrid: 171 2 Cor 3, 3- 6. 17.
Paullnas, 1992), p. 1031.
172 "Por consiguiente, ninguna condenacin pesa ya sobre Jos que estn en Clist; JeSs. Porque
165 "Porque, hermanos, habis sido llamados a la libertad: slo que no tomis de esa libertad- pre- fa ley del Espritu que da la vida en Cristo Jess te liber de !a ley del pecado y de la muer
texto para la cama; antes al contrario, servos por amor los unos a los otros~- (G! 5, 13). Ver te" {Rom 8, 1 - 2).
tambin Rom 6, 15; 1 Cor 9, 21.
173 Ver 1 Cor 1"2, 3; G! 2, 20.
166 Ver Aom 7, 6.
174 Ver Rom 8, 9; 2 Cor 3, 17 18; 1 Cor 6, 17.
167 Ver Aom 8, 9 11; 1 Cor3, 16; 2 Tim 1, 14.
175 Ver Rom 8, 14- 17; Gl 4, 4 6.
168 Ver Ef 1, 17 18; 1 Cor 2, 10 16.
176 A. VALSECCH!, "Ley nueva", en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid:
169 Ver Rom 8, 4.:14; 15, 13.19; 2 Tim 1, 7; Gl5, 16.18_. Pau!inas, 1992), pp. 1031 - 1032.
170 Ver Aom 5, 5; Gl 5, 22- 23; 1 Cor 13, 1 13." 177 Jn 14, 15 17
. 240 241
el primer modo (...). A sus discpulos, en efecto, Dios no les dej nada por escri:. primero ordena la voluntad de la persona segn los diversos preceptos de
to, sino que tes prometi la gracia del Espritu Santo: 'El -tes dijo- os lo sugeri- la ley que prescribe abstenerse no slo de las obras exteriores malas en
r todo'; as como dijo por boca de Jeremas: 'Har una nueva alianza, promul- s mismas, sino tambin de las interiores y de las ocasiones de los males;
gar mi ley en sus almas, la escribir en sus corzones y todos sern instruidos
por Dios'; y tambin Pablo, queriendo afirmar esta misma verdad, deca que ha- despus ordena la intencin de la persona, mandando que en las cosas
ba recibido la ley 'no en tablas de piedra, sino en tablas de carne, es decir, en buenas que hacemos no busque la gloria humana ni las riquezas del mun-
su corazn'. Nuestra vida, pues, debera ser pura, de forma que, no teniendo ne- do, lo cual Cristo !!ama "atesorar en la tierra";
cesidad de tos escritos, nuestros corazones se mantuvieran siempre abiertos a la
gua de! Espritu Santo. (... ) Pues es el Espritu Santo el que baj del cielo cuan- en tercer lugar, ordena los movimientos interiores de la persona con rela-
do fue promulgada la nueva ley, y las tablas que l grab en esta ocasin son cin al prjimo, mandando que no le juzguemos temeraria, injusta o pre~
muy superiores a las primeras; los apstoles no bajaron det monte llevando, co- suntuosamente, pero que tampoco seamos tan in_diferentes con l, que le
mo Moiss, tablas de piedra en sus manos, sino que lo que llevaban era el entreguemos las cosas divinas si es indigno de ellas;
Espritu Santo en sus corazones, convertidos mediante su gracia en ley y libro vi- * por fin, ensea la manera de cumplir la doctrina evanglica, es decir, im~
vientes"17S.
plorando el auxilio divino, procurando entrar por la puerta estrecha de la
virtud perfecta, poniendo sumo cuidado en no ser pervertidos por los im-
Santo Toms de Aquino, en la Suma Teolgica, sigue la misma lnea de
postores- y dicindonos que la observancia de sus mandamientos es nece-
pensamiento al referirse a la ley nueva.
saria para adquirir y conservar la virtud, no bastando la mera confesin de
la fe ni aun el obrar milagros.
"Dice el Filsofo que 'cada cosa se denomina por aquello que en ella es
principal'. Ahora bien, lo principal en la ley del Nuevo Testamento y en.l.o que es- Adems del concepto de la ley nueva, el de la ley natural tambin ha teni-
t toda su virtud es la gracia del Espritu Santo, que se da por la fe en Cristo. do su importancia en la reflexin teolgica, especialmente en el campo de la
Por consiguiente, la ley nueva principalmente es la misma gracia del Espfritu Teologa Moral.
Santo, que se da a los fieles de Cristo. Y esto lo declara bien el Apstol escri-
biendo a los Romanos: 'Dnde est, pues, tu jactancia? Ha quedado excluida.. Histricamente, la idea de una ley natural surge en el campo de la polftica
Por qu ley? Por la ley de las obras? No, sino por la ley de la fe'. Y llama 'ley ,_ para justificar el problema del poder. Hasta la poca de los sofistas, el poder po-
de la fe' a la gracia. Y ms explcitamente_ dice en otro lugar: 'Porque la ley del ltico se fundamenta en algn remoto antepasado divino o semidivino. Los sofis-
espritu de vida en Cristo Jess me libr de la ley del pecado y de la muerte'. De tas criticaron el concepto del poder basado en un origen divino como un simple
donde dice san Agustn que 'como la ley de las obras fue- esCrita en tablas de engao para favorecer al detentador de tumo del poder. As, Se desarrollan pos-
piedra, as la ley de la fe est escrita en los corazones de los fieles'. Y aade en teriormente dos pensami~ntos al respecto 181 ;
otro lugar de la misma obra: 'Cules son las leyes de _Dios escritas- por El mis- .
mo en los corazones, si no la misma presencia del Esp(ritu Santo?'. Tiene, sin * La- corriente platnica busca la universalidad, y el lugar de su determina~
embargo, la ley nueva ciertos preceptos como dispositivos para recibir la gracia cin objetiva, en el mundo de las ideas. Por tanto, el verdadero bien se
del Espritu Santo y ordenados al uso de la misma gracia, que son como secun,. encuentra por encima de la persona concreta y particular.
darios en la ley nueva, de los cuales ha sido necesario que fueran instruidos los * La corriente adstotlica busca en el hombre concreto su misma ley, nacien-
fieles de Cristo, tanto de palabra como por escrito, ya sobre lo que se ha de do la idea de una naturaleza humana como aquello por lo que cada hombre
creer como sobre lo que se ha de obrar. Y as conviene decir que la ley nueva es hombre y, entonces, la idea y !a formulacin de la ley natural que se ma~
es principalmente ley infusa; secundariamente es ley escrlta" 179 nfiesta en las inclinaciones fsic~s y espirituales del hombre mismo.
La ley nueva ordena rectamente todos los actos interiores de la persona pa~ De esta manera se supera una fundamentacin caprichosa y arbitraria del
ra consigo misma, para con los otros y para con Dios. Asf explica santo Toms poder poltico (acudiendo a una descendencia divina o semidivina} mediante el
de Aquino la ley nueva 100; recurso a un referente que trasciende al individuo: la repblica de los filsofos
que conocen el mundo de las ideas o el lmite que impone el respeto por los de-
rechos de la naturaleza humana.
242
243
En la jJolis griega, como tambin en !a ciVitas romana,-segarantizan los de.,- Los preceptos de tercer grado de la ley natural, o sea, las conclusiones re
rechos de los ciudadnos en su calidad de ciudadanos. Pero; con la introduccin motas y lejanas deducidas por raciocinio necesario de los preceptos anteN
del concepto de ley natural, se ampla el sujeto de los derechos ya- que funda- rieres, pero conocidos slo por los sabios despus de diligente consideraN
menta derechos que competen a cualquier persona por su condicin de per$ona cin. As f. por ejemplo, de! primer principio que establece el ser agradecido
frente a cualquier leY. Nace el jus gentium al lado del-jus civium. Adems-, se- im- y hOnrar a los bienhechores, se deduce con facilidad (precepto secunda-
pone ta idea de una mensura non mensuratade ca~cter universal-frente_ a-la rio) que se debe honrar a los padres; como conclusin remota (precepto
mensura mensurata de una ley positiva. de tercer grado) se deduce tambin que se debe honrar a los mayores de
edad como son los ancianoS' 87
_Santo Toms de Aquino, teniendo al pensamiento aristotlico como una de
sus fuentes principales. concibe la ley natural como participacin de.-Ja ley eter- Entre los preceptos primarios de la ley natural se establece un orden segn
na162 mediante la cual se tiende a la accin debida y_a!_ propio fin: "la ley natural las distintas inclinaciones naturales del ser humano. "Puesto que e! bien tiene na-
n_o es ms que la participacin de la ley eterna en la_ criatura racionaln' 83 turaleza de fin, y el mal naturaleza de lo contrario, todas las cosas hacia las que
el hombre siente inclinacin natura! son aprehendidas naturalmente por la inteli-
La ley naturafll.l-4 se entiende como algo esencialmente racional (proposicio-
gencia como buenas y, por consiguiente, como necesariamente practicables; y
nes o enunciados universales de la razn prctica165). En el conocimiento espe-
sus contrarias, como malas y vitandas. Por tanto, el orden de Jos preceptos de la
culatiVo se da un proceso que va desde los primeros principios, evidentes, con
ley natural es paralelo al orden de !as inclinaciones naturales~'sa.
sus derivaciones ms prximas, hasta las conclusiones ms remotas y lejanas.
As, tambin, en el conocimiento prctico, que produce los enunciados o precep- En primer lugar, el ser humano siente una inclinacin hacia un bien, que es
toS de. la ley natural, hay un orden en el que se pueden distinguir tres grados' 00 : el bien de su naturaleza; esa inclinacin es comn a todos los seres, pues
~ Los preceptos primarios de la ley natural, o sea, los principios o los pre-
todos !os seres apetecen su conservacin conforme a su propia naturaleza.
ceptos universalslmos, evidentes a todos con uso de razn (principia per Por razn de esta tendencia, pertenecen a la ley natural todos los preceptos
se nota quoad se et quoad omnes). As, el primer principio prctico es el que contribuyen a conservar !a vida de! hombre y a evitar sus obstculos.
bonum est taciendum et malum est vitandum (hay que hacer.el bien y evi- ~ En segundo lugar, hay en el hombre una inclinacin hacia bienes ms par-
,tar el mal). ticulares, conformes a la naturaleza animal del hombre. En virtud de esta
~.Los prec?ptos secundarios de la ley riatural, o sea, las conclusiones prximas inclinacin pertenecen a la ley natura! aquellas cosas_ que la naturaleza ha
e inmediatas deducidas de los principios anteriores, con facilidad, por todos. enseado a todos los animales, tales como la comunicacin sexual, la
Asf, por ejemplo, del primer principio ~no debe hacerse mal a nadie", se de-. educacin de la prole, etc.
duce con facilidad e inmediatamente el "no se debe matar a un inocente". Se * Finalmente, hay en el hombre una inclinacin al bien co'rrespondiente a su
incluye entre los preceptos secundarios a los Diez Mandamientos. naturaleza radonal, inclinacin que es especficamente suya. As, el homN
bre tiene una tendencia natural a conocer las verdades divinas y a vivir en
sociedad.
182 "Todo el conjunto del universo est sometido al gobierno de- la razn -alVina. Por consiguien-
te, esa razn del gobierno de todas las cosas, existente en Dios como en supremo monarca Las caractersticas de la conseNacin, la procreacin y la sociabi!dad de!
deluniverso, tiene carcter de ley. Y como la razn divina no concibe nada en el tiempo, si
no que su concepcin es eterna, por fuerza la ley de que tratamos debe llamarse et~r~a~ ser humano definen a su vez el o_rden de los preceptos primarios de la ley natu-
{Suma Teolgica. 111, q. 91, art 1). "La ley eterna no es otra cosa que la razn de la dJV1na ral, en cuanto concreciones universales de la inclinacin absolutamente funda
sabidura en cuanto dirige todos los actos y movimiento.s" (Suma Teolgica, 1-11, q. 93. art. 1).
mental hacia e_l bien y la felicidad, o sea, al fin ltimo.
183 "La criatura racional, entre todas !as dems, est sometida a la divina Providencia de una ma- .-
nera especial, ya que se hace participe de esa providencia, siendo providente sobre si misma El conocimiento de la ley natural, con respecto a las conclusiones prximas
y para los dems. Pt::irticipa, pues, de la razn eterna: sta la inclina naturalmente a la accfn
debida y al fin. Y semejante participacin de la ley eterna en !a cria~ra racional, s_e ll~m<l ley y sobre todo de las ms remotas, pertenece al mbito de la razn prctica, no de
natural~ (Suma Teolgica, H!, q. 91, art. 2). la especulativa. La razn especulativa dice relacin a la verdad que no vara nun-
184 Ver la introduccin a la cuestin 94 de Carlos Seria O.P., en Suma Teolgica,-Tomo VI,-
1 ca y es de orden cognoscitivo. La razn prctica, en cambio, se refiere a las opeN
{Madrid: B.A.C., 1956), pp. 113 119.
1 raciones humanaS que son singulares y contingentes169
185 La razn prctica es causativa y aprehensiva de las cosas; la especulativa es slo aprehen-
siva {Suma Teolgica, 1!11. q. 83, art 1, ad 3); la razn prctica versa acerca del operable, \
que es singular y concret?, paro no acerca de !o necesario, que. es C~?ie~o pr?pio de ~<; razn
especulativa (Suma Teolog1ca. 11!, q. 91, art. 3, ad 3). La razon practica d1ce relac1on a la
accin, implicando e! juicio prctico (la pregunta por al quid facendum); mi~ntras !a e_specula 187 Ver Suma Teolgica, !-!!, q. 100, art. 1.
tiva es la inteleccin o la comprensin de la verdad (la pregunta por el qwd sif). 188 Suma Teolgica. Hl, q. 94, art. 2.
186 Ver Suma Teolgica,,H!, q. 94, arts. 4- 6; q. 99, art. 2, ad_2; q. 100, arts. 1.3.11. i89 Ver Suma Teolgica, 1-11, q. 94, arts. 4 y S.
244 245
"Por tanto, el proceso de la razn prctica no s~ realiza nicamente e:n el '" Lo natural como contrapuesto a lo positivo. La ley natural se distingue de
orden cognoscitivo, sino tambin por parte de la matena, que fuera de Jos pnme~ una ley positiva, es decir, de un precepto promulgado (escrito) por una au-
ros y ms absolutos principios, que son completamente inmutables, puede cam- toridad legtima. Este es el significado con el que naci la idea misma de
biar en algunos casos su valor moral segn las circunstancias. Santo Toms po-. ley natural.
ne el ejemplo clsico de la devolucin de lo depositado, mandada por la ley
* Lo natural como "ledo en fa naturaleza". En este sentido se indica una ley
natural, pero que puede fallar en algunas circunstancias; v. gr., cuando se trata
moral particular que se descubre en la naturaleza del ser humano. La idea
de un arma que va a ser mal utilizada190". Es decir, la ley natural en el pensa-
de una naturaleza normativa que constituye la base de una moral natural
miento de santo Toms de Aquino no constituye "un cdigo detallado de pres-
(operar sequtur esse}. Por tanto, una vez que se defina el contenido de
cripciones, un almacn completo de preceptos deducidos racionalsticamente,
la naturaleza humana, se deduce un conjunto de deberes morales.
methodo mathematica seu more geometrico, mediante la sola lgica, por un pro~
ceso a priori, sistemtico; preceptos que abarcan hasta Jos ms mnimos detalles El tercer significado de ley natural es completamente distinto de los dos an-
de la accin concreta y valen para todas las circunstancias histricas. La ley na~ teriores. En los primeros dos significados "la naturaleza (racional) de la persona
tural y el derecho natural, que es una parte de ella, son algo de la razn prcti- es el instrumento para comprender el llamamiento de Dios, para encontrar la res-
ca, que se va descubriendo progresivamente, no a priori y de un modo puramen- puesta adecuada en medio de las mi! situaciones concretas en las que la perso-
te lgico, sino en contacto directo y constante con la vida, con sus virtualidades na est invitada a elegir. En este tercer significado la naturaleza (del cosmos en
y sus circunstancias, acomodndose gilmente a ellas y, segn se aleja de sus general y de la persona en particular) es el lugar en el que encontrar la respues-
fines primordiales y de sus primeros principios, variando, si es necesario, sus ta adecuada"'n.
perspectivas y aplicaciones a la luz de esas circunstancias"191
Evidentemente, Jos dos sentidos de ley natural no son ni alternativos ni ex-
En palabras de santo Toms: "La razn prctica se ocupa de cosas contin- cluyentes aunque s distintos: (a) la razn puede recurrir tambin a la lectura de
gentes, que son el mbito de las acciones humanas, y por eso, aunque se d .ne- _locreado pero sin que la naturaleza tenga directamente un valor normativo (una
cesidad en !os principios ms generales, cuanto ms descendemos a Jo parttc~.:~ comprensin instrumental de la ley natural); y (b) se estudia racionalmente la na-
lar, tanto ms defectos encontramos" 192 turaleza en cuanto revelacin de la ley eterna (la razn no es instrumento para
En otras palabras, la ley natural en su tercer acepcin "no es un catlogo de descubrir la ley eterna sirio instrumento para hacer una lectura de la ley eterna
preceptos deducidos infafible e inevitablemente! una vez por todas, sino ms bien en la naturaleza).
la capacidad de encontrar el precepto operativo concreto que mejor reaJice lqs Lo importante es no vaciar de contenido el concepto de ley natural. "La ley
valores expresadcispor los preceptos ms generales. (... ) Caracterstica, pues, de natural tiene un valor normativo por s misma antes que toda ley y todo dere-
la ley natural es precisamente la de no ser positiva, es _decir, la de no ser escri- . cho positivo, y posee un contenido concreto, material, expresado en sus mlti-
ta ni escribible una vez por todas"' 93 ples preceptos, que (... ) responden a algo objetivo y determinado existenclal-
Actualmente, el adjetivo natural de la expresin ley-natural puede tener tres mente"'~.
significados 194: EJ concepto de ley natural se enfrenta en la actualidad con dos interrogantes
" Lo natural como contrapuesto a Jo sobrenatural. En el pensamiento de principales: (a) el problema del conocimiento de la naturaleza, y (b) el problema
santo Toms de Aquino, la ley natural dice relacin a la ley tca que las del conocimiento de !a naturaleza humana, Qu conocimiento tenemos o pode-
personas pueden descubrir mediante el recurso a la razn. La ley divina mos terler de .la naturaleza como cosmos, lncluyendo en ella el mismo organismo
se descubre mediante el empleo de la razn como capacida~ natural para humano? .Qu validez tienen nuestros conocimientos cientficos? Puede la per
una lectura de la voluntad divina en la creacin. sona describirse a sf misma? Tomando en cuenta las variables de cultura, histori-
cid~~ sociabilidad, qu grado de universalidad se puede alcanzar?m.
194 -Ver E. CHIAVACCJ, "Ley natural", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, {Madrid: 197 Ver E. CH!AVACC!. "Ley natural'', en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Mora!,
Paulinas, 1992), pp. 1021 1026. (Madrid: Paulinas, 1992), pp. 1024. 1026.
246 247
Estos interrogantes no descalifican la realidad de una ley natural. sino que 5.3.2. La sntesis del Magisterio .~.
La ley "divina y natura!" 205 muestra al hombre el camino que debe seguir
para practicar eL bien: y alcanzar su fin. La ley natural contiene Jos precep-
198 Ver M. V!DAL, Diccionario de tica teolgica, (Estel!a: Verbo Divino, 1991}, pp. 344- 346.
199 E! nominalismo ockhamista sostena que un comportamiento era bueno en cuanto estaba
mandado por DioS. Gradualmente, se concibe !a razn como el modo de manifestarse !a vo-
!untad divina. Por tanto, se recurre a una especie de deduccionismo vinculante a partir de una 202 Catecismo de la Iglesia Catlica, N"" 1950- 1974.
ley natural explicitada en preceptos fijos, con el resultado de una comprensin preceptista Y 203 ~La ley es una ~rdel)acin de la r~0 para e! bien comn, promulgada por el que est a car~
rgida de la ley natural. go de la comumdad (Suma Teologtca, 1-1!, q. 90, art. 4).
200 Gaudium et Spes, N9 46. 204 Ver Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, 111, q. 90, art 1.
201 E. CH!AVACC1, ~Ley naturar, en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: 205 ?orque el fin de la ley es Cristo para justificacin de todo creyente~ (Aom 10, 4).
Paulinas, 1992), p. 1027. 206 Gaudium et Spes, N9 89.
249
248
tos primeros y' esenciales que rigen la vida moral. Tiene por raz la aspi~
ne -muchas verdades naturalmente accesibles a la razn. Estas estn de~
racin y la sumisin a Dios, fuente y juez de todo bien, as como e! sent: claradas y autentificadas en el marco de la Alianza de la salvacin.
do del prjimo-como igual a s mismo. Est expuesta, en sus principales
preceptos, en el Declogo. Esta ley se llama natural no por referencia a la. * La ley antigua es el primer estado de la Ley revelada. Sus prescripciones
naturaleza de los seres irracionales, sino porque la razn que la proclama morales estn resumidas en los Diez Mandamientos. Los preceptos de!
pertenece propiamente a la naturaleza humana. Declogo establecen los fundamentos de la vocacin del hombre, formado
a imagen de Dios. Prohben lo que es contrario al amor de Dios y del pr~
* La ley natural, presente en el corazn 9e todo hombre y establecida por la jimo, y prescribeh lo que le es esencial. El DeclOgo es una luz ofrecida a
razn, es universal en sus preceptos, y su autoridad se e_xtende a todos la conciencia de todo hombre para manifestarle la llamada y los caminos
los hombres. Expresa la dignidad de la persona y determina la base de de. [~>ios, y para protegerlo contra el mal.
sus derechos y sus deberes fundamentales.
* Segn la tradicin cristiana, la Ley santa209 , espirituaF10 y buena2" es toda~
* La aplicacin de la ley natural varra mucho; puede exigir una reflexin va imperfecta. Como un pedagogo212 muestra lo que es preciso hacer, pe~
adaptada a la multiplicidad de las condiciones de vida segn los lugares, ro no da de suyo la fuerza, la gracia del Espritu para cumplirlo. A causa
las pocas y las circunstancias. Sin enibargo, en !a diversidad de culturas, del pecado; que ella no puede quitar, no deja de ser una ley de servi~
la ley natural permanece como una norma que une entre" sf a los hombres dumbre. Segn san Pablo, tiene por funcin principal denunciar y manifes~
y les impone, por encima de las diferencias inevitables, principios comunes. tar el pecado, que forma una "ley de concupiscencia" 213 en el corazn de!
* La ley natural es nmutab/e 207 y permanente a travs de las va~iaciones de hombre. No obstante, la Ley constituye !a primera etapa en el camino del
la historia; subsiste bajo el flujo de ideas y costumbres, y sost1ene su pro- Reino. Prepara y dispone al pueblo elegido y a cada cristiano a la conver-
greso. Las normas que la expresan permanecen substancialmente valede- sin y a la fe en el Dios Salvador. Proporciona una enseanza que sub~
ras. Incluso cuando se llega a renegar de sus principios, no se la puede siste para siempre, como la Palabra de Dios.
destruir ni arrancar del corazn del hombre. Resurge siempre en la vida * La Ley antigua es una preparacn para el Evangelio. "La ley es profeca
de individuos y sociedades. y pedagoga de las realidades venideras" 214 Profetiza y presagia la obra de
* La ley natural, obra maravillosa del Creador, proporciona los fundamentos liberacin de! pecado que se realizar con Cristo; suministra al Nuevo
slidos sobre los que el hombre puede construir el edificio de las normas Testamento las imgenes, los "tipos", los smbolos para expresar la vida
morales que gufan sus decisiones. Establece tambin la base moral indis~ mediante el Espritu: ~a Ley se completa segn la enseanza de los libros
pensable para la edificacin de la comunidad de los hombres. Fin~!mente sapiericiales y de los profetas, que la orientan hacia la Nueva Alianza y el
proporciona la base necesaria a la ley civil que se adhiere a ~!la.' ?Jen ':le~ Reino de los cieloS 215
diante una reflexin que extrae las conclusiones de sus pnnc1p1os, b1en
mediante adiciones de naturaleza positiva y jurdica. La Ley Nueva o Ley Evanglica
* Los preceptos de la ley natural no son percibidos por todos de una mane~ *-La Ley Nueva o Ley Evanglica es la perfeccin aqu abajo de la Ley di~
ra clara e inmediata. En la situacin actual, la gracia y la revelacin son ne~ -vina, natural y revelada. Es obra de Cristo y se expresa particularmente en
cesaras al hombre pecador para que las verdades religiosas y morales ef Sermn de la Montaa. Es tambin obra del Espritu Santo, y por El vie
puedan ser conocidas "de todos y sin dificultad, con una firme certeza y sin . ne a ser la ley interior de caridad 216
mezcla de error"200 La ley natural proporciona a _!g Ley revelada y a la gra~
cia un cimiento preparado por Dios y armoniza~o co~ !a obra del Esp~tu. . " La Ley nueva es la gracia del Esprtu Santo dada a los fieles mediante la
fe en Cristo, acta por la caridad, utiliza el Sermn del Seor para ense~
. La Ley Antigua
209 Ver Rom 7, 12.
* Dios, nuestro Creador y Redentor, eligi a Israel como su_pueblo y le re- 210 Ver Rom 7, 14.
vel su Ley, prep_arando as la venida de Cristo. La Ley de.Moss contie- 211 Ver Rom 7, 16.
212 Ver Gl 3, 24.
213 Ver Rom 7.
214 S. lRENEO, Haer., 4, 15, 1.
207 Ver Gaudium et Spes. N\} 10.
215 Ver Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, l-11, q. 107, art. 1, ad 2.
208 PIO XII, Humani Geoeris, Dz 3876.
216 Ver Heb 8, 8 10; Jer 31, 31 34.
250
251
arnos lo que hay que hacer, y los sacramentos para comunicarnos la gra- Esta doctrina transmite la enseanza de! Seor con la autoridad de los
cia de realizarlo. apstoles, especialmente exponiendo las virtudes que se derivan de la fe
en Cristo y que anima la caridad, el principal don del Espritu Santona.
* La Ley evanglica "da cumplimiento" 217, Purifica, supera, y lleva a .su per- Esta catequesis nos ensea tambin a tratar los casos de conciencia a la
feccin la Ley antigua. En las Bienaventuranzas da cumplimiento a !as pro- luz de nuestra relacin con Cristo y con fa Iglesia 229
mesas divinas elevndolas y ordenndolas al Reino de los cielos. Se diri--
ge a los que estn dispuestos a acoger con fe esta esperanza nueva: los * La Ley nueva es llamada ley de amor, porque hace obrar por el amor que
pobres, los humildes, los afligidos, los limpios de corazn, los perseguido-s infunde el Espritu Santo ms que por el temo'r; ley de gracia, porque con-
a causa de Cristo, trazando as los caminos sorprendentes del Reino. fiere la fuerza de la gracia para obrar mediante la fe y los sacramentos; ley
de libertad'ZJ(, porque nos libera de las observaciones rituales y jurdicas de
.. La Ley evanglica lleva a plenitud los mandamientos de la Ley. El Sermn la Ley antigua, nos inclina a obrar espontneamente bajo el impulso de la
del Monte, lejos de abolir o devaluar las prescripciones morales de la Ley caridad y nos hace pasar de la condicin de siervo "que ignora lo que hace
antigua, extrae de ella sus virtualidades ocultas y hace surgir de e!!a nue- su seor". a la de amigo de Cristo, "porque todo lo que he odo a mi Padre
vas exigencias: revela toda su verdad divina y humana. No aade precep- os Jo he dado a conocef"2'3', o tambin, a la condicin de hijo herederom.
tos exteriores nuevos, pero llega a reformar la raz de los actos, el cora-
zn donde el hombre elige entre Jo puro y lo impuro213, donde se formanra ~_Ms all de sus preceptos, la Ley nueva contiene los consejos evangli-
fe, la esperanza y la caridad, y con ellas _las- otras virtudes. El Evangelio cos. La distincin tradicional entre mandamientos de Dios y consejos
conduce as la Ley a su plenitud mediante la-imitacin de la perfeccin del :evanglicos se establece por relacin a la caridad, perfeccin de la vida
Padre celestiaJ2 19 , mediante el perdn de los enemigos y la oracin por-los cristiana. Los preceptos estn destinados a apartar lo que es incompatible
perseguidores, segn el modelo de !a generosidad divina220 -
Con la caridad. Los consejos tienen por fin apartar lo que, incluso sin ser-
le contrario, puede constituir un impedimento al desarrollo de la caridad 233
La Ley nueva practica los ac;tos de la religin: la limosna, la oracin y el
ayuno, ordenndolos al "Padre que ve en lp secreto" por oposicin al dew * Los consejos evanglicos manifiestan la plenitud viva de una caridad que
seo "de ser visto por los hombres"221 ~u <?racin es el padrenuestro222 nunca se sacia. Atestiguan su fuerza y estimulan nuestra prontitud espiri
tuaL La perfeccin de la Ley nueva consiste esencialmente en los precep-
* La Le~ .evanglica entraa la eleccin. ~~cisiva -~~tre "los dos caminos" 223 y tos del amor de Dios y del prjimo. Los consejos indican vfas ms direc-
la prctica de las palabras del Seo~4 ; est re-sumida en la regla de oro: tas, medios ms apropiados, y han de practicarse :segn la vocacin de
"Todo cuanto queris que os hagan los hombres, hacdselo tambin vo- cada uno.
sotros; porque sta es !a Ley y los profetas"2' 5
La carta encclica Veritatis Splendor (1993), sobre algunas cuestiones fun-"
.. Toda la Ley evanglica est contenida en el mandamiento nuevo de Jess226: damentales de la enseanza moral de la Iglesia, trata el tema de- la ley moral en
amamos los unos a los otros como El nos ha amado227 el contexto de la relacin entre la libertad y la ley 23'. Principalmente, se presen-
tan las siguientes afirmaciones:
" Al Sermn del Monte conviene aadir la catequesis moral de las ensean-
zas apostlicas, como Rom 12-15; 1 Cor 12-13; Col 3-4; Ef 4-5, etc. .. El poder de decidir sobre el bien y el mal pertenece slo a Dios 235 Por tan-
to, la libertad del hombre encuentra su verdadera y plena realizacin en es-
ta aceptacin. As, la ley de Dios no atena ni elimina la libertad humana,
al contraro, la garantiza y la promueve.
217 Ver Mt 5, 17-19.
218 Ver Mt 15, 1819.
219 Ver Mt 5, 48.
220 Ver Mt 5, 44. 228 Ver Aom 12, 9 - 13.
221 Ver Mt 5, l-5. 16-18. 229 Ver Rom 14; 1 Cor 5 - '10.
222 Ver Mt 6, 9-13. 230 Ver Sant 1, 25; 2, 12.
223 Ver Mt 7, 13-14. 231 Jn-15, 15.
224 Ver Mt 7, 21-27. 232 Ver Gl 4, 1 7. 21 31; Aom.B, 15.
225 Mt 7, 12; ver Le 5, 31. 233 Ver santo TOMAS DE AQUINO. Suma Teolgica, !1-11. q. 184, art. 3.
226 Jn 13, 34. 234 Veritatis Sp!endor, Nos 35 ~ 53.
252 253
* La enseanza del Concilio~ 36 subraya, por una parte, la actividad de la ra las personas de cada poca de la historia, creadas para ua misma vaca*
zn humana cuando determina la aplicacin de la ley moral: la vida moral cin y destino divino"240,
exige la creatividad y la ingeniosidad propias de la persona, origen y cau
sa de sus actos deliberados. Por otro lado, la razn encuentra su verdad * Los preceptos negativos de !a ley natural son universalmente vlidos: obli~
y su autoridad en la ley eterna._ que no es otra cosa que la- misma sabi gan a todos y cada uno, siempre y en toda circunstancia. En efecto, se
dura divinarn-. trata de prohibiciones que vetan una determinada accin semper el pro
. semper, sin excepciones, porque la eleccin de un determinado comporta~
* La vida moral se basa pues en el principio de una justa autonomfaWl de la miento en ningn caso es compatible con la bondad de la voluntad de la
persona, sujeto personal de sus actos. La justa autonoma: de la razn persona que acta, con su vocacin a la vida con Dios y a la comunin
prctica signifiCa' que la persona posee en si misma la propia ley, recibida con el prjimo 2".
del Creador.
* El hecho de que solamente los mandamientos negativos obliguen siempre
* Sin embargo, fa autonoma de la razn no puede significar la creacin, por y en toda circunstancia no significa que, en la vida moral, las prohibiciones
parte de la misma razn, de Jos valores y de las normas morales. La ver- sean ms importantes que el compromiso para hacer el bien, como viene
dadera autonoma moral del hombre no significa en absoluto _el rechazo, indicado por los mandamientos positivos.
sino la aceptacin de la ley moral, del mandato de Dios.
* La razn es que el mandamiento del amor de Dios y del prjimo no tiene
* Si heteronoma de la moral significase negacin de la auto-determinacin en su dinmica positiva ningn limite superior, sino ms bien uno inferior,
del hombre o imposicin de normas ajenas a su bien, tal heteronoma es- por debajo del cual se viola el mandamiento. Adems, Jo que se debe ha-
tara en contradiccin con la revelacin de la Alianza y de la Encarnacin cer en una determinada situacin depende de las circunstancias. las cua~
redentora, contraria a la sabidura divina y a la dignidad de la persona hu- les no se pueden prever globalmente con antelacin; por el contrario, se
mana. dan comportamientos que nunca y en ninguna situacin pueden ser una
* La teonoma o la teonoma participada dice relacin a la libre obediencia respuesta adecuada, o sea, conforme a la dignidad de la persona. En lti-
de la persona a la. ley divina que implica efectivamente que la- razn y !a mo trmino, siempre es posible que a la persona, debido a presiones u
voluntad f1umana participan de la sabidura y. de la providencia de Dios. otras circunstancias, le sea imposible realizar determinadas acciones bue~
nas; pero nunca se le puede impedir que no haga determinadas acciones,
* La persona puede reconocer el bien y el mal gracias a aqf,Jel discerni- sobre todo si est dispuesto a morir antes que hacer el mal.
miento del bien y del mal que ella misma realiza mediante su razn ilum
nada por la revelacin divina y por la te. .. La ley natural implica la inmutabilidad. No se puede negar que la persona _
existe siempre en una cultura concreta, pero tampoco se puede negar que
* La ley natural implica la universalidad. En cuanto inscrita en la naturaleza el hombre no se agota en esta misma cultura. Adems, el progreso mismo
racional de la persona, se impone a todo ser dotado de razn y que viv~ de las culturas demuestra que en el hombre existe algo que las transcien-
en la historia. Esta universalidad no prescinde de la singularidad de los se- de. Este algo es precisamente la naturaleza del hombre: precisamente es-
res humanos, ni se opone a !a unicidad y a la irrepetibi!idad de cada per- ta naturaleza es la medida de !a cultura y es la condicin para que el hom~
sona; al contrario, abarca bsicamente cada uno de sus actos libres, que bre no sea prisionero de ninguna de sus culturas, sino que defienda su
deben demostrar la universalidad del verdadero bien, y edifican la verda~ dignidad personal viviendo de acuerdo con la verdad profunda de su ser.
dera comunin de las personas.
~ La obediencia a las normas universales e inmutables est dirigida a todos
.. Es justo y bueno, siempre y para todos, servir a Dios, darle el debido cu1- los hombres, no slo a los individuos sino tambin a la comunidad y a Ja
to y honrar comO es debido a los padres. Estos preceptos positivos, que sociedad como tal, porque constituyen el fundamento y la garanta de una
prescriben cumplir algunas acciones y cultivar ciertas actitudes, obligan
universalmente; son inmutablesn~; unen en el mismo bien comn a todas
240 Gaudium et Spes, N~ 29.
241 Este punto es cfave dentro de !a encclica. Ms adelante, al dirigirse explcitamente a los obis
236 Ver Gaudium et Spes, N~ 36. P?S, se afirma: "cada uno de nosotros conoce la importancia de la doctrina que representa el
237 Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, 1~11, q. 93, art. 3, ad 2. nucleo de las enseanzas de esta Encclica y que hoy volvemos a recordar con la autoridad
del sucesor de Pedro. Cada uno de nosotros puede advertir la gravedad de cuanto est en
238 Gaudium et Spes, W 41. juego, no slo para cada persona sino tambin para toda la sociedad, con la reafitmacin de
239 Ver Gaudium et Spes, N~ 10. la universalidad e inmutabilidad de los mandamientos morales y, en particular, de aquellos que
prohben siempre y sin excepciones los actos intrnsecamente maloS' (N~ 115).
254 255
justa y pacfica convivencia humana basada en la igualdad de sus miem- En e! mbito de la economa nace-la primera idea de valor: Valer significa lo
bros, unidos en sus derechos y deberes. Ante las normas morales que pro- que tiene un precio en el mercado. Gradualmente, "el trmino se transfiere, es-
hben el mal intrnseco no hay privllegios ni excepciones para nadie. Ms pecialmente con Windelband, a todo lo que suscita nuestro inters tambin en el
all de las intenciones, a veces buenas. y de las circunstancias; a menudo plano afectivo (por ejemplo: tal objeto tiene un valor.. como recuerdo de los pa~
difciles, las autoridades civiles y los individuos particulares jams estn au- dres), esttico (esta obra de arte es excepcionalmente bella), moral (esta accin
torizados a transgredir los derechos fundamentales e inalienables de la per- aparece _como buena y virtuosa), social (este comportamiento es particularmente
sona humana. Por lo cual, slo una moral que reconoce normas- vlidas til y fructuoso para el bien de la comunidad) o religioso (tal acto suscita un vivo
siempre y para todos, sin. ninguna excepcin, puede garantizar el funda- deseo de lo sagrado). As, pues, tiene valor no lo que simplemente existe, sino lo
mento tico de la convivencia social, tanto nacional como internacional ~
42
que tiene un precio, lo que merece ser, lo que debera ser"247
"Ciertamente es necesario buscar y encontrar la formUlacin de las normas Se_ pueden sealar algunas aproximaciones al concepto de valor.
morales universales y permanentes ms adecuada a los diversos contextos cul-
turales, ms capaz de expresar incesantemente la actualidad histrica y hacer " Los valores son un linaje peculiar de objetos irreales que residen en los ob~
comprender e interpretar autnticamente la verdad. Esta verdad de la ley moral jetos reales como cualidades sui generis. No se ven con los ojos, como los
-igual que la del 'depsito de la fe'- se desarrolla a travs de los siglos. Las nor- colores, ni siquiera se entienden, como los nmeroS. Slo cabe sentirlos, y
mas que la expresan siguen siendo sustancialmente vlidas, pero deben ser pre- mejor, estimarlos o desestimarlos. El estimar es funcin psquica real, como
cisadas y determinadas eodem sensu eademque sententil43 segn las circuns- el ver y el entender, en que los valores se nos hacen patentes. Y vicever~
tancias histricas del Magisterio de la Iglesia, cuya decisin est precedida Y" ..- sa, los valores no existen sino para sujetos dotados de la facultad estimati~
acompaada por el esfuerzo de lctura y formulacin propio de la razn de los va, del mismo modo que la igualdad y la diferencia slo existen para seres
creyentes y de la reflexin teolgica",.. capaces de comparar. En este sentido, y slo en este serltido, puede ha~
blarse de cierta subjetividad en el valor~..
5.3.3. La exp~esin moral "El valor se define como aquello que es (o hace a un objeto) apetecible,
amable., digno de aprobacin, de admiracin, ... ; lo que provoca senti~
La expr~in tica del concepto de ley puede formularse, partiendo de lo ge-
neral para llegar a lo particular, en trminos de valor, principio y norma. En otras mientes, juicioS o actitudes de estima y recomendacin; lo que es tl pa~
ra un fin determinado2 9
palabras, si el valor constituye la meta que seala las condiciones indispensable~
para la realizacin autntica de la persona en sociedad o de la sociedad confi- El valor dice relacin a la persona humana en CuantO' ha"ce referencia a su
gurada por personas, los principios iluminan el camino para lograrlo y !as normas condicin de ser ind;gente (deseos, aspiraciones, necesidiides): la experiencia
establecen la sealizacin que dirigen !os pasos del andar. humana de la exigencia de satisfacer un nmero de necesidades (biolgicas, psi-
colgicas, sociales, espirituales)~.
5.3.3.1. El horizonte del Valor
El concepto y la teora de los valores recibieron su desarrollo sistemtico en
247 P. VALOR!, ~valor mora!H, en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, {Madrid:
la filosofa moderna245 La tica de los valores, en cuanto corriente filosfica que Pau!inas . 1992), p. 1826.
se ocupa del valor como problema esencial de la tica, tiene una rafz neokantia 248 Ver J. ORT-GA Y GASSET, "Introduccin a una estimativa~. en Obra; Completas, (V!), .
46
na (Windelband, Rickert) y otra fenomenolgica (Scheler, Hartmann)2 (Madrid. 1955~). p. 330. :
249 Vei- J. de FINANCE, "Valores (filosofa de Josr, en Sacramentum Mundl, {V!), (Barcelona:
. Harder,-1978~). p. 821.-E! autor puntualiza que e! valor no parece pueda identificarse comp!e
242 Ver Veritatis Sp!endor, N9 96 y 97. tamente con el bien de !a filosofa clsica y escolstica, ora se tome materialmente {bonum),
243 S. VICENTE DE LERJNS, Commonitorium primum, c. 23, PL 50, 668. ora formalmente (bonitas). Por una parte e! valor dice siempre relacin a !a persona, mientras
que el- bien se refiere a la dinmica de un orden teleolgico qua reina en la naturaleza ente
244 Veritatis Sp!endor, N~ 53. ra, aunque este orden incluye tambin una dimensin de valor, en cuanto el bien como bien
245 Ver w. BAUGGER, Diccionario de Filosofa, (Barcelona: Herder, 1958 2 ), pp. 478 482; J ... debe ser reconocido por la persona, debe ser aceptado por ella como valor. Por otra parte,
de F!NANCE, Valores (filosofa de !osr. en Sacramentum Mundi, (Tomo VI), {Barcelona:_
4
asa referencia a la persona no debe verse como abstraccin de la realidad concreta del bien;
Herder, 1978~). pp. 820 826. ms bien, sta es entendida por los representantes coetneos de la fi!osolfa da los valores
246 Ver W. W!NDELBAND, Einleitung in die PhJiosophle {1914); H. AICKEf3T;System der como encarnacin de !os valores ideales.
Philosophie {"1921}; M. SCHELER. Etlca. {2 tomos), {Madrid: Revista de Occ1~ente, 1941); N.
HARTMANN, Ethik (1926). La corriente fenomenolgica considera !a experienc1il: moral. en tr 250 Para una presentacin de la clasificacin _y !a jerarquizacin de valores segn J. Ortega y
minos de la intuicin emocional y materia! (objetiva y finalista) de los valores a d1fere~C1~ de la Gasset, M. Scheler, A.S. Hartmann, L. Lavene, y J. de Finance, se puede consultar M. VIDAL,
postura kantiana que privilegia el razonamiento lgico-formal (e!. deber como fin de SI mJsmo). Moral de Actitudes,(!), (Madrid: P.S., 1981'}. pp. 428. 433.
256 257
La limitacin caracterstica del ser humano y su carencia radical le vuelven * Valor tico y valor religioso: si el valor tico dice relacin a la persona
menesteroso y necesitado en todos Jos niveles de su personalidad. Toda frente a su conducta humana, el valor religioso hace referencia a la per~
realidad, pues, que satisface esas exigencias o aspiraciones se hace va- sona en cuanto en presencia de lo trascendente (lo divino, lo sagrado). La
liosa; es decir, constituye un valor hacia el que se experimenta una incli~ moralidad tiene un referente humano, la religin uno trascendente (la mo~
nacin natural y espontnea. El valor viene a llenar una ausencia, a satis- ral orienta, la religin salva). Esto no excluye que el valor moral se abra a
facer una necesidad, a ofrecer precisamente lo que fa!ta251 un valor de carcter religioso (como, por ejemplo, el amor que se torna ca
* El valor designa Jo que dice perfeccin o bien; por tanto, Jo apreciable, lo ridad) como tampoco que el valor religioso implique tambin una cense
preferible, lo deseable, el objeto de una anticipacin o de una espera nor- cuencia tica (como, por ejemplo, la fe que busca obras).
mativa. A la vez, a nivel objetivo, dice relacin a aquella cualidad intrnse-- Se puede formular el significado del valor tico en los trminos clsicos de
ca al objeto que suscita !a admiracin, la estima, el respeto, el afecto, la una conformidad con la recta razn (recta ratio), es decir, la conducta que se pre
bsqueda y la complacencia252 senta como fiel a la naturaleza de la misma razn; tambin haciendo referencia a
Todos los valores dicen relacin a la persona humana en cuanto .constituyen la conformidad con !a esencia metafsica del ser humano; o, por ltimo, en trmi
un bien para ella. Sin embargo, el valor tico tiene un talante totaH;zante, ya que nos d.e conformidad con el fin ltimo de la persona.
no promociona una sola dimensin sino l totalidad de la existencia en cuanto in-:
Sin embargo, atendiendo a la senSibilidad contempornea, ser ms com~
terpela a la libertad de! sujeto como responsable de su proyecto de _vida. As;- a
prensible -y, por ende, ms relevante- una formulacin distinta.
ttulo de ejemplo. una persona inteligente {siendo la inteligencia un valor} no es
necesariamente una persona honrada (el valor moral que abarca todas las di- * El valor tico es "aquella cualidad inherente a la conducta que la hace au
mensiones de la vida: relacionadas con la honradez). Slo el valor moral otorga el tnticamente humana, conforme a la dignidad de la persona y de acuerdo,
adjetivo de bondad o maldad a !a persona. por tanto, con el sentido ms profundo de su existencia. Precisamente por
este carcter integral y totalizador, el valor tico se halla siempre y en to
La estimativa tica constituye un acto existencial en el cual el sujeto, que
das partes presente, como una urgencia que nunca abandona, como una
busca un sentido a la propia vida, expresa el valor de aquellas acciones que le
llamada constante que invita a seguir su voz, como un testigo que recuer
parecen configurar o enriquecer tal significad'?. Por tanto, el valor tico se distin~
da Jos olvidos y estimula la decisin. (... ) Frente a la llamada de otros bie
gue de otros valores {social, esttico y religioso) 253
nes apetecibles y gustosos, pero que ponen en peligro la dignificacin de
* Valor tico y valor soda/: el valor tico no dice de por s relacin del' suje~ la persona, el valor tico es una defensa y un grito de alerta contra esos
to a la sociedad sino primeramente a S mismo ya que el mismo horizonte posibles engaos, y un punto de referencia bsico para no desviarnos de
valrico le hace mirar con ojos crticos a la misma sociedad. Es decir,.el. nuestra orientacin fundamental~ 254
valor tico hace referencia a la persona en relacin consigo misma (su res.;.
ponsabilidad, interioridad, intenciona!idad, dignidad), mie~tras que el valor
* Por valor moral se entiende "aquella perfeccin o cualidad inherente al ac
. to humano (interno o externo) cuando se manifiesta como autnticamente
socia! dice relacin de la persona a las otras personas en cuanto se comu~
humano,- es decir, conforme a la dignidad de la persona, y por tanto en
nican en la intersubjetividad colectiva (costumbres, usos, noimas sociales}.
consonancia con el sentido ms profundo de su existencia"2s5
* Valor tico y valor esttico: el valor tico es una cualidad de la accin que
dice aprobacin o condena en relacin a una opcin libre frente a la dig~ Ahora bien, si el valor tico dice relacin a !a autntica realizacin de la per-
nidad de !a persona sin detenerse en las caractersticas exteriores (bello, sona humana, como un llamado correspondiente a su propia dignidad, cul es el
fuerte, hbil, .:.). Los elementos externos estticos adquieren significado referente {undante? La respuesta a este interrogante coincide con la determinacin
tico en el momento que son objeto de opciones libres. As, la belleza no de cul es valor supremo dentro de un pensamiento tico desde el cual se orga
es siempre bondad como tampoco la fealdad es siempre un vicio. niza la jerarquizacin de Jos valores ticos dentro de su sistema moral particular.
258 259
buistas); (b) el placer como medida de lo bueno (hedonismo, epicuresmo); (e) la 5.3.3.2.- La orientacin del Principio
felcidad o la eudemona como realizacin humana mediante el ejercicio de las
El juicio moral se pronuncia sobre la presencia o la ausenCia de un valor ti-
funciones superiores (tica aristotlica} o mediante !a consecucin del fin ltimo
humano (tica tomista); (d) la armona interior de la apatheia (estoicismo); (e) el C? ~n u~a.~ituacin o. un comportamiento concreto .. Por tanto, la integracin de
deber por el deber desde la autonoma de la voluntad (tica kantiana); (f) la utili dtstmtos. JUICt?s, a parttr ?e
su estructura racional aplicada al mayor nmero posi-
ble de S1tuac1ones, permtte la formulacin de principios para orientar el comporta-
dad de sacar el mximo provecho para el mayor nmero posible de personas
miento human~ responsable.
(utilitarismo); y (g) la libertad como un absurdo (tica sartreana), contestataria
(ticas revolucionarias) o destructiva (tica nihilsta}256 . . Asf,'. ulos. principios morales tienen la doble funcin de archivar la experiencia
et!Ca Y de onentar el comportamiento humano responsable. El uso correcto de los
En la Teologa Moral se han presentado distintos referentes tundantes: la p:incipios morales se ~it~. entre los dos extremos del formalismo vaco y el rigi
caridad 257 , el Reino de Oios256 , la imitacin de Cristo25~, el cuerpo mstico de Gris~ d1smo cerrado. Los pnnc!pJos morales han de ser entendidos como direcciones
to 250, el seguimiento de Cristo 261 de valor, mediante las cuales la experiencia tica archivada ayuda, y no anula-. la
. decisin original e irrepetible del individuo en la situacin concreta":$~. '
En estos ltimos aos, Marciano Vida! propone la frmula de "la realizacin
del reinado de Dios" o de "la realizacin de -la historia de salvacin" como la re- Los princ~pios ticos orientan al sujeto en las situaciones conflictivas porque
ferencia cristiana en el constitutivo del valor moral. asumen la reahdad concreta en cuanto consideran las consecuencias de una accin
identificando en ella la presencia de un valor que puede entrar en conflicto con otro:
"Conviene advertir que tanto la realizacin del reinado de Dios como la rea-
lizacin de la historia de salvacin no han de ser entendidas solamente de una Tradicionalmente, en la reflexin moral se ha recurrido bsicamente a cuatro
forma mstica, sino tambin poltica. Adems, estas frmulas expresan el hori- principios (doble efecto, totalidad, bien posible, epiqueya) y cuatro distinciones
zonte referencial en el que cobra nuevo relieve el contenido intramundano de! di- (voluntario-involuntario, directo-indirecto, activo-pasivo, inocente.aulpable)'lM.
namismo de humanizacn creciente. La referencia cristiana no slo no hace su- * El_ principio de doble efecto supone un contexto en el cual una accin de-.
primir, olvidar- o descuidar el contenido de humanizacin intramundana, sino que terminada provoca simultneamente dos consecuencias, de las cuales una
lo apoya y lo radicaliza"2ll1 , es positiva mientr~s .Que la otra es negativa. En estas situaciones se esta-
- blecen cuatro condiciones: (a) la bondad o al menos la indiferencia moral
Desde la realidad latinoamericana se puede presentar otra formulacin: el de la accin; (b) la honestidad del fin; {e) la independencia del efecto bue-
valor supremo de la tica cristiana en cuanto cristiana es la Persona de Jess el no del malo; y {d) una razn proporcionalmente gra:Ve 2 ~. Asf, por ejemplo,
Cristo~. y en cuanto tica es la caridad que se expresa en el respeto por la dg- _ la licitud tica de una inteiVencin mdica mediante la cual se extrae el
nidad de cada y toda persona humana (biotica}, la opcin por el amor (moral de tero afectado de tumor en una mujer encintaw.
la sexualidad) y la exigencia de la solidaridad {moral social} teniendo al pobre co-
mo referente de autenticidad prxica. - * El_ principio de totalidad asume la relacin existente entre la parte y el to-
do, privilegiando el significado ms completo que posee el todo con res-
pecto a la parte; El valor de la totalidad tiene una preferencia cuando en-
tra en conflicto con e! valor de la parte268 (como, por ejemplO, en el caso
256 Ver M. VIDAL, Olc:c:lonario de tica teolgica, (Estalla: Verbo Divino, 1991), p. 610.
de una amputacin para salvar la vida de una persona)2W.
257 Ver G. G!LLEMAN, Le primat de la charit en- thologie morale (Lovalna, 1952; traducido
al castellano Bilbao, 1957).
2
258 Ver J. STELZENBERGER, Lehrbuch der Moraltheo!ogie {Paderbom, 1965 ). - 264 M.:v!DAL, DiCcionario~ de tica teolgica;(Estella: Verbo Divino, 1991), p. 482.
259 Ver F. T!LLMANN. Handbuch der Kathol!schen Slttenlehre (Osse!dorf, 1934); El Maestro 265 Ver S. PRIV!TERA, "Principios morales tradicionales, en AA.W., Nuevo Diccionario de
llama, (San Sebastin: Dinar. 1956); Elementos de la moral catlica, (San Sebastin: Dinor, Teologa Moral, (Madrid: Paullnas. 1992). pp, 1478 1482.'
1959). 266 M:VIOAL, en Mora! d?" Actitudes, {1), (Madrid: P.S .. 1981s) p. 329, fonnu!a al principio da do-
260 Ver E. MERSCH, Mora\e et corps mystique (Pars, 1957). bla efecto en los s1gwentes trminos: {a) que !a accin sea buena o indiferente; (b} que el
efecto bueno no se produzca mediante el malo (e) que se pretenda nicamente el efecto bue-
261 Ver B. HAR!NG, Das Gesetz Christi (Friburgo. 1954; traducido al castanano; Barcelona, 1961). no; y (d) que exista un motivo suficiente para Poner la causa. .
262 M. V!DAL, Diccionario de tica teolgica, (Estalla: Verbo Divino, 1991), p. 611., 267 Ver tambi_n L. ROS:;>! ~oob!e efecto -(principio del~). en L. Rossi y A. Va!secchi (Eds.),
Olcclonar~o Enclclopd1co de Teologfa Moral, (Madrid: Paulinas, 19783). pp. 233 - 247.
263 ~En efecto, yo por !a ley he muerto a la ley, a fin da vivir para Dios; con Cristo estoycrucif.
cado y, vivo, pero no yo, sino que es Cristo quien vive en mf, la vida que vivo a! presente en 268 "Y s! tu mano te es ocasin de pecado, crtatela. Ms vale que entres manco en la Vida que,
la cama, !a vivo en la fe del Hijo de Dios que me am y se entreg a si mismo por m. No ten- con !as dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga~ (Me 9, 43).
go por intil !a gracia de Dios, pues si por !a ley se obtuviera la justificacin, entonces htbie- - 269 V~r. !ambin M. ZAL!3~ "Totalidad {principio de)"", en l. Aossi y A. Valsec:c:hi {Eds.),
se muerto Cristo en vano" {Gl 2, 19 21 ). DICCionario Enc:iclopediCO de Teologa Moral, (Madrid: Pau!inas, 1978~). pp. 1086- 1094.
262
263
~.
las opciones y las actitudes: la norma. establece el contenido del comporta-
qued_a a veces con un solo aspecto de la segunda definicin recalcando la idea
miento.
de promulgacin (funcin jurdica} ms que el de la razn y del bien (funcin pe-
El discurso tico sobre la norma responde a una necesidad humana en daggtca}, con el agravante de reducir la imagen divina a la de un legislador im*
cuanto toda persona tiene una dimensin social, tiende a la perfectibilidad (es li- personal. , .. .
mitada y frgil), y, en trminos religiosos, situada en su condicin de criaturalidad
y ec!esialidad. . Adems, el Aquinate distingue entre la universalidad de los prtncipios (dice re-
lactn a la persona humana) y la contextualizacin de la ley (dice relacin a fa per
Es preciso superar los extremos de una moral sin normas como tambin de ~ona en_ una situ.~cin concreta), porque la naturaleza humana es inmutable pero
una idolatra de la norma. Los creyentes no somos guardianes del sepulcro sino t1ene. una ex~reston cambiante en la historia. uLo que es justo y bueno se puede
testigos de la Resurreccin 277 Por tanto, la ley jams puede--sustituir la presencia constderar baJo un doble aspecto. Bajo el aspecto formal no se,dan cambios por-
de un Dios vivo; pero esto no significa desconocer el papel importante de la nor- que los prin?ipios del_ derecho presentes en la razn natural no cambian. Bajo~~ as-
ma en la vida tica. pecto matena\, las mtsmas cosas no son siempre justas y buenas del mismo modo,
en, todas partes Y entre todos. Hay que determinarlas por la ley. Y esto se debe a
El problema de un legafsmo casu;sta es el de valorar y enjuiciar automti-
!a 1ndo!e mudable de la naturaleza humana y a las diversas condiciones de los hom-
camente la actitud de la persona particular mediante el juicio moral formulado im-
bres y de_las cosas, segn la variedad de los tiempos y lugares (...)"2111
personal y generalmente sobre un comportamiento. Pero esto no significa desco-
nocer la importancia indispensable de la referencia a los casos y las situaciones -. . - Por t~nto, de~de la perspectiva moral se entiende por norm~: (a) fa formu-
concretas, para elaborar una reflexin moral capaz de formular criterios ticos lacin lgica y obilgantedel valor moral; (b} esto significa que la norma no es va-
normativos para !a valoracin del comp~rtamiento humano. Nasa por:_?l!a misma sino en cuanto expresa el valor moral; {e} lo cual implica una
El otro Sxtremo de un situacionismo moral sUbraya a_ motivacin pero care-
formulac1on capaz da traducir histricamente el contenido del valor (lgica}; (d} y,
al ser exprestn de la dtmenston moral objetiva, tiene ta fuerza obligante del mis-
ce de indicaciones tico~normativas con el peligro de caer en una moral de puras
.mo valor mora!; por tanto,- (e) .la norma expresa y objetiva la exigencia interna del
intenciones, subjetiva e intimista (una divinidad que se dirige sin mediaciones al valor mora!.
individuo). Si _el--lega!ismo casuista llevado al extremo conduce a una moral de
actos sin dar _la- debida importancia a las actitudes, el sltuacionismo moral se que- . "Teniend_o delante esa nocin de norma moral, nadie pddr negar su nece / '..
da en las actitudes sin una debida correspondencia en Jos actos. s~dad en !a v1da moral. La persona es un ser necesitado de mediaciones; en la
v1da mora!, no alcanza de inmediato los valores; precisa de mediaciones, que en
"No est en cuestin la necesidad de las normas morales, tambin para la vi-
este caso son las normas morales"2a3, ~
da cristiana, pues es evidente que no se puede ser verdaderamente cristiano si no
se obra el bien. En este sentido las normas morales son necesarias para discernir As,_- se puede expresar la funcin de !8. norma en trminos de mediacin
lo que est bien y lo que est mal tambin en un contexto cristiano.- Sin esta obra pedagoga y sociabilidad. . . . '
de discernimiento, fcilmente se desliza uno hacia el subjetivismo moral~78
* La norma es e1 puente o la mediacin entre el valor moral --objetivo y el
En la Suma Teolgica, santo Toms de Aquino presenta la ley de dos ma- comportamiento concreto, en el momento que traduce histricamente el
neras: {a) como regla y medida que induce a la persona a la accin o a la abs- contenido del valor y !o propone como paradigma de comportamiento.
tencin179; y (b} como una ordenacin de la razn promulgada para el bien comn
por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad261). Lamentablemente, se * La no'rma es pedaggica porque, a travs del fracaso que se experimenta
en su incumplimiento, seala la fragilidad humana284 y la condicin de pe-
cador21lS.
277 Ver e! episodio evanglico del sepulcro vaco {Me 16, 1 8; Mt 28, 1 ~ 8; Le 24; 1 ~ 8; Jn 20,
1 - 10). uPor qu buscis entre los muertos a! que est vivo? No est aqu, ha resucitado~
{Le 24, 5 -6). "No os asustis. Buscis a Jess de Nazaret. el Crucificado; ha resucitado, no 281 De '_Tlalo, q. 2, .art. 4, ad 13. Santo Toms presenta como ejemplo el pn'ncipio de !a equiva-
est aqu" (Me 16, 5).
!encu::. conmutativa en la compra y venta; s1n embargo, !a determinacin concreta del precio
278 G. TRENT!N, ~Norma moral'', en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: del tngo depender de! lugar y de! tiempo.
Pau!inas, 1992), p. 1235.
282 Ver M. V!DAL, m.cclonario de tica teolgica, (Estella: Verbo Divino, 1991), p. 418.
279 ~La ley es una especie de regla y medida de los actos, por cuya virtud es uno inducido a 283 M.-V!DAL, Diccionario de tica teolgica, (Estalla: Verbo Divino, 1991), p. 418.
obrar o apartado de la operacin. Ley, en efecto, procede de -ligar, puesto que obliga a obrar"
(Suma Teolgica, 1-H, q. 90, art. 1). ~84 "Realmente, mi proceder no !o compr~ndo; pues no hago !o que quiero, sino que hago 0 que
aborrezco. (...) E~ efecto. q~erer ~~ b1en lo tengo a mi alcance, mas no a realizarlo, puesto
280 "la ley no es ms que una prescripcin de la iazn, en orden al bien comn, promulgada' por que no hago el b1en que QUiero, s1no qu obro el mal que no quiero~ (Rom 7, 15 ~19}.
aquel que tiene e! cuidado de !a comunidad" {Suma Teolgica, 1-11, q. 90, art. 4). 285 "La ley no da sino el conocimiento de pecado" {Rom 3, 20). '
264
265
La norma responde a la dimensin social del ser -humano para indicar Is
na de la esclavitud recibi tardamente su condena ec!esiaJ<S; el cambio en la or-
lmites que es preciso respetar ya que no todo conduce a;- ni es conve-
ganizacin econmica de la sociedad y la creciente conciencia en la igualdad fun-
niente para, el bien comn de una convivencia hl:Jmana y humanizante200 ,
damental entre todos los seres humanos, por el solo hecho de serlo, explican el
"La moral, como conjunto de normas y leyes, debera representar para los--cris- _ cambio. La siempre mejor explicitacin histrica del valor moral, la constante bs-
tianos un papel bastante ms secundario y accidental de lo que ha significado para q9da de la voluntad de Dios, y la condicin humana limitada por factores cultura-
muchos. La metfora que utiliza san Pablo conserva todava una riqueza y expresi- les exigen este discernimiento de las normas morales. Esto no significa que toda
vidad extraordinarias. La ley ha ejercido la funcin de pedagogo, como un maestro norma moral evoluciona necesariamente sino aquella que no responde adecuada
que orienta y facil~ta la educacin de las personas. As la ley fue vuestra nfera has- mente al valor moral, porque el referente fundamental no reside en ella misma sino
ta que llegase Cnst0 261 , por un mecanismo que nos conduce cerca del Salvador" 288 en cuanto mediacin va!rica295
La funcin de la nonna, en particular para el cristiano, es necesaria en cuanto En la aplicacin concreta de la norma moral existen dos perspectivas: (a) la
indicativa, pero no puede convertirse en un absoluto en s misma ya que la salvacin
deontolgca, que establece la validez de la norma independientemente de cual-
es un don de Dios y jams un producto de !a ley cuya funcin es la de mediadorm.
quier circunstancia que se pueda presentar; y {b) la tefeolgica, que atiende a las
"Pues debiendo ser ya maestros en razn del tiempo, volvis a- tener necesi- consecuencias previsibles de una accin en el momento de recurrir a la norma.
d~? de ser instruidos en los primeros rudimentos de los orculos divinos, y os ha-
beiS hecho tales que tenis necesidad de leche en lugar de manjar slido. Pues to- El debate actual entre las dos posturaS200 se sita en el contexto de la acep-
do el que se nutre de leche desconoce la doctrina de la justicia, porque es nio. En tacin de la necesidad de la norma; la diferencia reside en la manera de aplicarla
cambio, el manjar slido es de adultos; de aquellos que,- por la costumbre, tienen a !a situacin concreta. Por tanto, son diferencias de acento (no por ello menos im-
las facultades ejercitadas en el discernimiento del bien y del mal"=. . portante), ya que entendidos de manera polarizada son ticamente insostenibles.
El papel pedaggico de la norma moral exige que su formulacin sea ms La perspectiva deontolgica, junto con mantener el intrinsece illictum, deja
P_O~itiva q_ue n~gativa, ms motivadora que categrica, ms explicativa que tauto~ lugar para las exC6pciones o recurre a principios interpretativos que asumen la
log1ca, mas onentadora que detallada; sabiendo a la vez que en su aplicacin ha-. importancia de las circunstancias concretas (como, por ejemplo, el principio de
~ra qw~ asum~ la_ tensin entre Jo universal y _!o particular, lo objetivo y lo subje- doble efecto y la epiqueya) para resolver problemas ticos conflictivos. As, tradi-
tivo, lo tmpresCindlble y lo contingentem. cionalmente la prohibicin moral del "no matar" recibe las excepciones de la leg-
. La evoludn de las normas morales es un hecho. As, como ejemplo~\ el tima defensa, la guerra justa, la muerte de! tirano y la pena de muerte.
_prestamo con ganancia era considerado como el pecado- de. usura~ y la conde-
La misma encclica Veritatis Splendor, que defiende la postura deontolgica,
aqmite que "la tica cristiana, que privilegia la atencin a! objeto moral, no recha-
286 "la ley no ha sido insti~id?- para e! justo, sino para los prevaricadores y rebeldes; para los impos za considerar la teleologa interior de! obrar, en cuanto orientado a promover el
Y pecad_ores, para los_ 1rrehg1osos y profanadores, para los parricidas y matricidas, para los asesi- verdadero bien de la persona, sino que reconoce que ste slo se pretende real-
nos, adulteros, sodom~s. traficantes de seres humanos, mentirosos, perjuros y para todo lo que se mente cuando se respetan !os elementos esenciales de la naturaleza humana"m.
opone a la sana .doctrina que est conforme con el Evangelio da la gloria de Dios bienaventurado
(...)" {1 Tim 1, 9 11). Adems, "'Todo es licito', mas no todo es conveniente. 'Todo es lcito' mas
no lodo edifica. Oue nadie procure su propio inters, sino el de los dems~ {1-Cor 10, 23- 24).
287 Gl 3, 24. 294 Desde Len Xll! se defiende el derecho y el deber del trabajo remunerado. Ver Gaudium et
288 E. LOPEZ AZPITAATE, Fundamentacin de la tica cristiana, (Madrid: Paulinas, 1991), p. 328. Spes. N~< 67.
289 Ver Gl 5, 18. M. VIDAL obse!Va, en Diccionario de tica teolgica, {Estalla: Verbo Divino, 295 B. HARING -en Free and Faithful in Christ, {1), (New'York: Seabury Press, 1978}, p. 339-
1~9~} p. 418, que "no se ha de convertir en Ido/o a la norma moral. Su funcin es de me- escribe: "We have to distinguish between the various !evels of the moral discoursa about
dtacton: no se la puede convertir en un absoluto. norms. The first and lowest leve! is the expressive, evocative use of norms: the guidance of
290 Heb 5, 12 - 14. others through norms. The secoild and tru!y moral leve! is the disceming use of moral norms
291 Ver M.'V!DAL, Moral de Actitudes, (1), (Madrid: P.S., 1981 5), pp. 470.473. and rules, their inte!Hgent and free application. The third is the ethical leve! where wa ask the
292 V?r el inte~esante artculo de J.T. NOONAN Jr., ~oevelopment in Moral Doctrinan, en Theolo- critica! queslions about whether certain principias, norms or rules are appropiate in a new his
gtcal Stud1es, VoL 54, N9 4 {1993) pp. 662- 677. . torica! context. Especially in a time of profound cultural changas, the third, !he ethical leve!. is
of particular rlevanca.
293 Ver la encclica Vix pervenit {1 de noviembre de 1745) de Benedicto XIV: ~Aquel gnero de
p~cado que se llama _usura, y t}ena su p:opio asiento y lugar en el contrato del prstamo,' con- 296 Puede verse una breve explicacin del debate en E. LOPEZ AZPITARTE, Fundamentacin
SISte en que por razon del prestamo m1smo, e! cual por su propia naturaleza slo pide que de la tica cristiana, (Madrid: Paulinas. 1991), pp. 191 213; B. HARING, Free and Faithful
se<! ~evue!ta la misma cantidad que se reci~i, se quiere que sea devuelto ms de lo que se in Chrlst, {New York: Seabury Press, 1978), pp. 338- 367; S. PR!VITERA, ~Etica normativa~,
rec1b1, y p~etende, por tanto, que, por r~on del prstamo mismo, se deba algn lucro ms en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), pp. 706 713;
all del cap1tal. Por eso, todo lucro semeante que supere el capital, es ilcito y usurario~ {Dz G. TRENTIN, "Norma moral", en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid:
2546, castellano 1475). Comparar con la respuesta de Po VIII al obispo de Rennes (18 de Pau!inas, 1992), pp. 1237- "1239.
agosto de 1830) (Dz 2722 2724, caste!!ano 1609- 1610).
297 Veritatis Splendor, N~ 78.
266
267
Adems, junto con establecer que existen actos que son intrnsecamente malos *_e! 'comportamiento moralmente recto o errneo depende de! juicio en virtud
"siempre y por s mismos, es decir, por su objet, independientemente de las ul~ del cual una accin debera o no debera cumplirse.
teriores intenciones de quien acta y de las circunstanciasn, aade que "sin negar Obviamente, en la realidad de! comportamiento se da siempre una relacin
en absoluto el influjo que sobre la moralidad tienen las circunstancias y, sobre to- entre la bondad o la maldad y la rectitud o !a erroneidad. "En cualquier caso, una
do, las intenciones"2ss. cosa es cierta: !a valoracin moral depende del cruce de estas coordenadas sub~
As tambin la postura teleofgica cae en puro consecuencalismo si desco- jetivas y objetivas, como se desprende por !o dems de !a doctrina tradicional de
noce el discurso objetivo de la norma, porque reduce la tica a una apreciacin !a conciencia moral, aunque formulada en trminos diversos"302
298 Ver Veritatis Splendor, N~ 80. 302 G. TRENTIN, ~Norma moral~, en M.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: Pau
linas, 1992), p. 1238. E. LOPEZ AZPITARTE -Fundamentacin de la tica crl~tlana (Madrid:
299 Ver Veritatis Sp!endor, N 74 - 75. Paulinas, 1991), p. 153- escriba qua "la tica nonnativa, a esta nivel ms prctico y concreto,
300 M. VIDAL, Diccionario de tica teolgica, {Este!ta: Verbo Divino, 1991), p. 484. no haca todava buena o mala a la persona, pues slo indica lo que es recto y justo para su
autorrealizacin, sin entrar ahora en ninguna valoracin sobre fa conducta del que cumple o de-
301 A ttulo de ejemplo, !a ~Declaracin acerca de ciertas cuestiones de tica sexual" {29 de diciem-
bre de 1975) de la Sagrada Congregacin para la Doctrina de la Fa, afirma: "la psicologa ma- sobedece a esos valoras~.
dama ofrece diversos datos vlidos y ti!es en tema da masturbacin para formular un juicio 303 Ver Mt 28, 19 - 20.
equitativo sobra !a responsabilidad moral y para orientar la accin pastoral. Ayuda a ver cmo la 304 Verltatis Sp!endor, N~ 27.
inmadurez de !a adolescencia, que a veces puede prolongarse ms all de esa edad, al dese-
quilibrio psfquico o e! hbito contrado pueden influir sobra la conducta. atenuando el carcter da 305 Catecismo de la Iglesia Catlica, No 2032 2040.
deliberado del acto, y hacer que no haya siempre falta subjetivamente grava. Sin embargo, no
306 1 Tim 3, 15. -~
se puede presumir como regla general la ausencia da responsabilidad grave. Eso sera dasco
nacer la capacidad mora! da las personas" {N~ 9). En todo momento, !a Declaracin ~invita a 307 Lumen Gentlum, N9 17.
-~
proceder con cautela en todo juicio sobre al grado de responsabilidad subjetivt.:f, sin negar que
"toda violacin da este orden [moral de la sexualidad} es objetivamente gravd' {N 2 10}. 308 Codex luris Canonici (CIC). can. 747, 2.
~
268 269
-~
f",
/-,
rrarse en una consideracin individuaL Con mayor empeo debe abrirse a la
* El -Romano Pontfice y los obispos como "maestros autnticos. por estar
consideracin del bien de todos segn se expresa en la ley moral, natural y
dotados de la autoridad de Cristo (...) predican al pueblo que ttenen con-
revelada, y consiguientemente en la ley de la Iglesia y en la enseanza au~
fiado la fe q(Je hay que creer y que hay que llevar .a la prctica":m._ El ma-. _
torizada del Magisterio sobre las cuestiones morales. No se ha de oponer la
gisterio ordinario y universal del Papa y de los obtspos e_n comumn con
conciencia personal y la razn a la ley moral o al Magisterio de la Iglesia.
l ensea a los fieles la verdad que han de creer, la candad que han de
p;acticar, la bienaventuranza que han de esperar. * As puede desarrollarse entre Jos cristianos un verdadero espritu filal con
respecto a la Iglesia. Es el desarrollo normal de la gracia bautismal, que
* El grado supremo de la participacin en la autorida? de Cristo est ase- nos engendr en el seno de la Iglesia y nos hizo miembros del Cuerpo de
gurado por el carisma de la infalibl!i~ad. Esta s: ext1ende a todo el dep- . Cristo. En su solicitud materna, la Iglesia nos concede la misericordia de
sito de la revelacin divina310; se exttende tambn a todos los elementos Dios que va ms all del simple perdn de nuestros pecados y acta es-
de la doctrina, comprendida la moral, sin los cuales las verdades salvficas pecialmente en el sacramento de la reconciliacin. Como madre previsora,
3
de la fe no pueden ser salvaguardadas, expuestas u observadas " nos prodiga tambin su Liturgia, da tras da, el alimento de la Palabra y
* La autoridad del Magisterio se extiende tambin a los preceptos especfi- de la eucarista del Seor.
cos de la ley natural, porque su observancia, exi~id~ por el Creador, es El deber del Magisterio de pronunciarse sobre determinados comportamienH
necesaria para la salvacin. Recordando las prescnp~tones de la ~~~ natu- Jos cuando contradicen el Evangelio_ y amenazan el bien de las personas consti-
ral, el Magisterio de la Iglesia ejerce una parte ~senc1al de su func1on pro- tuye, a su vez, una voz vinculante por encima de cualquier otra opinin. Esta di~
ftica de anunciar a las personas lo que son en verdad y de recordarles lo mensin religiosa y eclesial de la moral cristiana pertenece al horizonte de la fe 3 ' 6
que deben ser ante Dios~ 12
la constitucin dogmtica sobre la Iglesia del Concilio Vaticano 11, Lumen
La ley de Dios, confiada a- la Iglesia, es enseada a los fieles como cami- Gentium, trata del oficio de ensear de Jos obispos. "Los obispos, cuando ense-
no de vida y de verdad. Los fieles, por tanto, tienen el derech0-313 de ser an en comunin con el Romano Pontfice, deben ser respetados por todos como
instruidos en los preceptos divinos salvfficos que purifican el- juicio y,- con testigos de la verdad divina y catlica: Jos fieles, por su parte, en materia de fe y
la gracia, sanan la razn humana herida. Tienen el de~er de o~~eryar- las . costumbres, deben aceptar el juicio de su obispo, dado en nombre de Cristo. y deH
constituciones .y los decretos promulgados por la autondad leg1t1ma de la ben adhe_rirse a l-con religioso respeto. Este obsequio religioso de la voluntad y
Iglesia. Aunque sean disciplinares, estas determinaciones re_quieren la do- del. entendimiento de modo particular ha de ser prestado al magisterio autntico
cilidad en la caridad. del Bomano Pontfice aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se re-
conozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se preste adhe~
* En la obra de enseanza y de aplicacin de la moral cristiana, la Iglesia ne-- -
sin al parecer expresado por l, segn su manifiesta mente y voluntad, que se
cesita la dedicacin de tos pastores, la ciencia de los -telogos,_ la contnbucin. colige_ principalmente ya sea por la fndole de Jos documentos, ya sea por la fre-
de todos los cristianos y de las personas de buena voluntad.- La fe y la prc:- cuente Pf~posicln de la misma doctrina, ya sea por la forma de decirto~ 3 ' 7 ,
tica del Evangelio procuran a cada uno una experiencia de la vida en Cristo
que ilumina y da capacidad para estimar las realidades divi~as y humanas .. La necesidad del Magisterio, en cuanto intrprete autorizado del contenido
segn el Espfritu de 0iOS314, As el Espritu Santo. puede serv1rse de_ lo~ ms de la revelacin, y el respeto rellgioso, debido al ministerio episcopal, no descarH
humildes para iluminar a los sabios y los constitUidos en ms alta d1gn1dad. tan la presencia de un grado de tensn. en la relacin entre el Magisterio y la
Teologa Moral.
* Los ministerios deben ejercerse en un espritu de serviciO fraternal Y de en-
trega a la lglesi~ en nombre del Seor 31$. Al mismo tiempo, la con~iencia de En la Instruccin sobre la vocacin eclesial del telogo se admite que
cada cual en su juicio moral sobre sus actos personales, debe ev1tar ence- "aun cuando la colaboracin se desarrolle en las mejores condiciones, no se ex~
cluye que entre el telogo y el Magisterio surjan algunas tensiones. El significado
que se confiere a estas ltimas y el espritu con el que se !as afronta no son rea-
lidades sin importancia: si las tensiones no brotan de un sentimiento de hostilidad
309 Lumen Gentium, N2 25.
310 Ver Lumen Gentium, N9 25.
311 Ver Congregacin para la Doctrina de la Fe, declaracin Mysterium Ecclesiae {1973), Ng 3.
316 Para una discusin amplia sobre Magisterio y Moral, puede verse Ch. CURRAN y R.
312 Ver Oignltatis Humanae, NQ 14. McCORMlCK, The Magisterium and Morality, (New York: Pau!ist Press, 1982), que corres
Ver CIC, can. 213. pende al tercer tomo da las Readings In Moral Theology. Ver tambin B. LEERS, Moral
313 crista e autoridade do magisterio eclesistico, (Aparecida: Santurio, 1991).
314 Ver 1 Cor 2, 10- 15.
317 Lumen Gentium, NQ 25.
315 Ver Rom 12, 8 y 11.
271
270
y de oposicin, pueden representar un factor de dinamismo- y un eStmulo que in~ bend: (a} una actitud fundamental de disponibilidad a acoger lealmente la ense-
cita al Magisterio y a los telogos a cumplir sus respectivas funciones practican- . anza del MagisteriO, (b) una comprensin de la enseanza en su contenido, en
do el dilogo"318 sus razones y en sus motivos, y (e) una disposicin a revisar sus propias opinio-
nes y a examinar las objeciones que le hicieran sus colegas, entonces: "si las di-
En parte, la tensin misma es producto normal de las distintas perspetivas ficultades persisten, no obstante un esfuerzo leal, constituye un deber del telogo
correspondientes a las dos funciones: la del Magisterio y la del telog0319 hacer conocer a las autoridades magisteriales los problemas que suscitan la en-
seanza en s misma, las justificaciones que se proponen sobre ella o tambin el
La preocupacin del Magisterio, como gua y maestro de la comunidad cristia-
modo como ha sido presentada"321
na, es la de mantener el depsito de la revelacin libre de todas las posibles
desviaciones que cualquier novedad pudiera traer o ser causa de una mala in- Por el contraro, se !!ama la atencin sobre "los graves inconvenientes", pa-
terpretacin. Por tanto-, se procura defender ms que renovar, repetir ms que ra la comunin de la Iglesia, del disenso, comprendido como "aquella actitud p-
innovar, prolongar ms que evolucionar. Esto explicara un estilo predominan- blica de oposicin al magisterio de la Iglesia, llamada tambin disenso, que es
temente cauteloso, hasta prohibitivo, ya que tiende a sealar las posibles de~ necesario distinguir de la situacin de dificultad personal~; "aquellas actitudes de
ficiencias presentes en algunas ideas o planteamientos propuestos. oposicin sistemtica que llegan incluso a constitui_rse en grupos organizados''32z.
En la misma lnea, la carta encclica Veritatis Splendor declara que "el disenso,
"' Por el contrario, la perspectiva del telogo privilegia la explicacin y la jus- a base de contestaciones calculadas y de polmicas a travs de los medios de
tificacin de la verdad ms all de su simple transmisin. Se enfrenta con comunicacin social, es contrario a la comunin eclesial y a la recta comprensin
el desafo de hacerla inteligible y razonable a la persona contempornea, de la constitucin jerrquica del Pueblo de Dios~m.
asumiendo crticamente las contribuciones de las ciencias actuales, y diri-
girse a la sensibiUdad moderna de manera relevante. Por tanto, le preocu- . La necesaria complementariedad entre el servicio del Magisterio y el de la
pa abrir nuevos horizontes de comprensin segn los_ signos de los tiempos Teologa Moral requiere una doble co~sideracn 324 Por una parte:
y tomar en cuenta la novedad en las situaciones de _la sociedad actual.
Dado que la tica y los mltiples problemas del derecho natural no tienen
La Instruccin sobre la vocacin eclesial del telogo define el serVicio del siempre una respuesta explcita en la Sagrada Escritura, es indispensab!ei
Magisterio en trminos de un "ensear autnticamente !a doctrina de los Apstoles_ una fundamentacin convincente y razonada, que no se apoye slo en la
y, sacando proyecho del trabajo teolgico, rechaza las objeciones y las deforma- simple autoridad.
ciones de la te,- proponiendo adems con la autoridad recibida de Jesucristo nue~
* Ninguna enseanza de! magisterio es atemporal, ni sfge casualmente sin
vas profundizaciones, exp!icitaciones y aplicaciones de la doctrina revelada". As, --un contexto determinado. Todos sus documentos nacen en una fecha -con-
"en virtud de la autoridad que han recibido de Cristo mismo, corresponde a los Pas~ - creta y condicionados por las discusiones y datos eXiStentes en ese mo-
tores custodiar esta unidad e impedir que las tensiones que surgen de la vida de~-. . mento.-Tambin ellos requieren a veces su correspondiente hermenutica.
generen en divisiones". En cambio, el servicio de la teologa "adqulere,-de modo Por tanto, la aceptacin literal de una doctrina no es siempre la mejor for~
reflejo, una comprensin siempre ms profunda de la Palabra de Dios, contenida ,-ma de aceptacin 32s.
en la Escritura y transmitida fielmente por la Tradicin viva de _la Iglesia bajo la-_
gua del Magisterio, se esfuerza por aclarar esta enseanza de la Revelacin fren-
te a las instancias de la razn y, en fin, !e da una forma orgnica y sistemtica''32<l.
321 Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin sobre la vocacin eclesial del telo-
go, N9 30.
De hecho, se distingue entre una situacin de dificultad personal y el disen-
so, aceptando lo primero y rechazando lo segundo. 322 Congregacin para la Doctrina de !a Fe, Instruccin sobre la vocacin eclesial del telo~
go, N11 32. Ver tambin N< 32 39.
En el caso del telogo que encuentra serias dificultades, por rzoneS que ie 323 Veritatls Splendor, N11 113.
parecen fundadas, en acoger una enseanza magisterial. no irreformable, Y ha-- 324- Ver E. LOPEZ AZP!TARTE, "Magisterio eclesistico y moral", en M. Vida! (Ed.), Conceptos
fundamentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), pp. 215 219.
325 Ver Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin sobre la vocacin eclesial del te~
logo, N9 24: ( ...) El Magisterio puede intervenir sobra asuntos discutibles en !os que se en
cuentran implicados, junto con principios seguros, elementos conjeturales y contingentes. A
318 Ver Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin sobre la vocacin eclesial del te~
lago, 24 de mayo de 1990, N11 25. menudo slo despus de un cierto tiempo es posible hacer una distincin entre !o necesario
y lo contingente. (... ) En este mbito de !as intervenciones de orden prudencial, ha podido su
319 Ver E. LOPEZ AZP!TAATE, uMagisterio eclesistico y moraln, en M. V!DAL (Ed.), Conceptos' ceder que algunos documentos magisteriales no estuvieran exentos de carencias. Los Pasto-
fundamentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), pp. 213 215. res no siempre han percibido de inmediato todos los aspectos o toda la complejidad da un
320 Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin sobre .la vocacin- eclesial del telo- problema. (.} En realldad el telogo, que no puede ejercer bien su tarea sin una competen.
go. N"' 21 y 40. (Lo subrayado es mo). cia histrica, es consciente de la decantacin que se realiza con el tiempo. Esto no debe en
272 273
" Por ltimo, una conducta est mal en teora- y de ordinario_ habr que
aceptarla como tal en la prctica-, pero distinto es afirmar que semejante
comportamiento ha de considerarse siempre y en cualquier hiptesis el
mayor mal posible, como si se tratara siempre.de un valor absoluto que ha
de mantenerse por encima de todos los dems, incluso sacrificando aque-
llos que se valoran objetivamente como ms importantes y de mayor tras-
cendencia. -
Por otra parte:
* Se requiere una mayor ecuanimidad y la superacin de una indiferencia
afectiva para acercarse a un documento eclesial y comprender su mensaje~
* La autoridad del magisterio est por encima de la de cualquier telogo y
constituye la nica doctrina oficiaL Por tanto, el discernimiento tico no
puede significar la consideracin de un documento eclesial como si fuera
una opinin ms entre las diversas opiniones existentes.
* Es posible que una incomprensin frente a una enseanza concreta sea
consecuencia de motivos interesados ms o menos ocultos, de poca luci-
dez para analizar el problema con mayor amplitud, de insensibilidad hacia
ciertos valores debido a una educacin deficiente, o hasta d una autosu~
ficiencia orgullosa que se cierra a otros puntos de vista. Sin embargo, tam-
bin es posible que, despus de un esfuerzo serio y honrado, se contina
sin comprender la ilicitud tica de una conducta determinada en una situa-
cin concreta, y, por ende, predomina el ejercicio de la primaca de la con-
ciencia, despus de una seria y responsable reflexin ante Dios.
"La verdad es una conquista lenta y afanosa que nunca termina y todos 6. LA RESPUESTA MORAL:
-cada uno desde su propia tarea y responsabilidad- estamos comprometidos con PECADO Y CONVERSION
esta misin. Las posibles dificultades (... ) habr que superarlas con una com-
prensin mutua y llena de cario, pero existe algn amor sin tensiQnes y sufri-
mentos?":m.
6.1. El fenmeno de la culpabilidad
6.1.1. El sentimiento de culpabilidad
6.1.2. El sentido de culpa
1 Ver H. WARREN (Ed.). Diccionario de psicologa, (MlCO: Fondo de Cultura Econmica, /"\
1948), p. 330.
277
no de la dimensin tica de la persona humana, es de.cir, la interpelacin de la .. La culpabilidad tab. El tab constituye un objeto hacia e! cual uno se sien-
responsabilidad frente al ejercicio de la propia bbertad. te atrado con fuerza pero que conlleva una estricta prohibicin. Esta oposi
cin vital, enraizada en el sujeto, entre atraccin y prohibicin hacia el mis
Es del todo evidente que entre el s3ntimiento de culpabilidad y el sentido de mo objeto genera un agudo sentimiento de culpabilidad, porque este objet(
culpa no existe una lne,:t divisoria clara y ntida, salvo en los casos de enferme- "misterioso" (ideas, sentimientos, lugares, personas, experiencias) conllev<
dad. Sin embargo, la distincin es relevante en cuanto responde a un proceso
un sentimiento de asco y vergenza frente a la atraccin y al placer que
evolutivo de la persona y precisa con mayor lucidez la temtica moral de la preo- _
suscita. La ambivalencia del placer-vergenza y de la atraccin-asco consti-
cupacin puramente psicolgica o teraputica. tuye una fuente de culpabilidad casi irracional en el sujeto. Por tanto, la cu!
pabilidad tab absorbe toda la atencin y el mbito del tab se presenta
6.1.1. El sentimiento de culpabilidad con exclusividad; es decir, la culpabilidad slo surge en este mbito mien-
tras que los restantes mbitos se liberan de cualquier sentimiento de culpa-
El horizonte antropolgico de la culpa pertenece al mbito de la experiencia bilidad (se sacrifica un mbito a favor de una indiferencia frente a los otros).
de haber cometido una falta. Sin embargo, esta experiencia puede ser simple-
mente subjetiva (no responde a hechos reales) u objetiva (corresponde a la rea- La identificacin entre el placer (que va descubriendo) y el castigo (la repro
lidad de los hechos). bacin adulta no explicada o no entendida que recbe) que experimenta el nio a
temprana edad ayuda a explicar por qu el mbito de lo sexual cae con faci/idad
As al lado de !a culpa real y objetiva frente al no cumplimiento de una nor-
ma, "en~ontramos, en numerosos individuos, un sentimiento ms o menos claro
en esta culpabilidad tab mientras queda inmune frente a los problemas sociales.
Por Jo tanto, "la importancia afectiva que, en algunas pocas de la vida humana,
de falta subjetiva, que se manifiesta inconscientemente en el comportamiento, o
inspira esa angustia del hombre abrumado"~. -pueden revestir las faltas sexuales que caen en el mbito del sexto mandamien
to, no proviene de una especial fidelidad a la Palabra de Dios que denunciara
El pensamiento psicoanaltico descubre la_ raz del Sentimiento de culpabili- con especial fuerza esas 'impurezas', sino de ese mecanismo de vergenza Jiga-
dad en el complejo de EdipoJ, como un mecanismo de defensa en trminos de do al placer por la culpabilidad de tipo tab"'.
auto-agresin (la agresividad vuelta contra un? mismo) frente al des.~o incons-
ciente de la desaparicin del padre (o de la madre en el caso de la mna) a cau- * La culpabilidad narcisstica. El sentimiento de culpabilidad es el producto
sa del apego a la madre (o de! padre en e! caso de la nia) 4 de la- prdida de auto-estima frente al propio ideal del yo. La persona in-
terioriza un yo ideal que le sirve de referencia evaluativa de s y de sus
La culpabilidad psicolgica refleja una vivencia angustiosa y en su estado
actos: Este modelo idealizado del yo se construye a partir de los propios
extremo desemboca en un sentimiento de culpabilidad tan intenso, que llega a deseos como tambin de las expectativas de otros (lo que los padres es
los delirantes que se acusan de todas las faltas del mundo, -viven en un e5:tado
peran, lo que los maestros desean, lo que la sociedad ofrece como mode-
p~rmanente de culpabilidad dolorosa y tratan continuamente:de castigars_e. , los, etc.). La figura del yo ideal le otorga una meta digna y una seguridad
Se puede sealar una sana (es decir, no enfermiza) evolucin de la culpa- en su relacin con los_ dems (el modelo tiene una aceptacin social); por
bilidad a la culpa en-los trminos globales de cinco etapas, pud!endo las ltimas consiguiente, cuando el comportamiento no coincide con la altura del idea!
_??s (la tica y la religiosa) ser alternativas o secuenciales5 se produce un sentimiento de culpabilidad frente a la frustracin que ge
nera la realizacin de lo que realmente soy y e! temor a perder la amistad
de los dems. En la medida que esta insatisfaccin (por comparacin en
2 N. S!LLAMY, OiccionariQ.de psicologa, (Barcelona: ~laza f.. Jans, 1974'), p. 82. . -tre el yo y el yo ideal) e inseguridad (miedo de perder la amistad y el res
3 El complejo de Edipo es considerado como una etapa normal de! crecimiento psicolgico del . - ~ peto_ de !os dems) se agudizan y se totalizan, la falta de auto-estima pue
nio, salvo en aquellos casos en los cuales no se resuelve adecuadamente al corif!icto o al de llegar a tener connotaciones depresivas.
complejo, entendido como un conjunto de tendencias inconscientes.
4 Norbart Si!!amy -en Diccionario de psicologa, (Barcelona: Plaza & Jans, 1974'), p. 107- La constante auto-referencia presente en este tipo de culpabilidad se deno-
axplica qua ~alrededor de los cuatro o cinca: aos! el n_i? sienta un yivo amc:r po~ su madre
(que es, para l. la persona de! sexo femenmo mas prox~ma y ms d1gna da nt~res) y, en e! mina narcisstica por el mito de Narciso, quien se enamor de su propia imagen
mismo momento. experimenta agresividad contra su padre, en al que va a un nval afortun~ reflejada en !a fuente. En la narracin de Ovidio, Narciso muere porque es inca~
do, cuyas fuerzas y cualidades admira y envidia. El con!l!cto interior y la t~nsin que se den-
va de l se resuelven, normalmente. gracias a la repres1on de las tendanc1as sexuales, hasta
paz de amar a Otros y se encierra en s mismo.
_r:
la pubertad, y a la identificacin del padre: el muchacho aprende~~ la virilidad de aqul_{sin
belarse} y se independizar relativamente da su madre. En la mna, se observa una SJtuaCJO':!
simtrica".
5 Ver J.A. GARCIA MONGE, "Culpabilidad psicOlgica y reconciliacin sacramental", en Sal - 6 J. A. GARCJA MONGE, "Culpabilidad psicolgica y reconciliacin sacramental", en Sal Terrae
Terrae 62 (1974) pp.-170 179. 62 (1974) p. 174.
278 2!9
La culpabilidad no surge tan slo por !a frustracin que causa !a ruptura en~ . . En su_ vertiente. religiosa~ la culpabilidad legalista vive la angustia de una di-
tre !a propia realidad y su idealizacin, sino tambin por la sensacin de haber v~n~dad legts!adora s1empre dispuesta a castigar (la ley establece lmites y prohi~
perdido la estima de los dems, que conduce paUlatinamente a !a prdida de la _ btc1ones-a la conducta) e impersonal (!a ley es imparcial}.
propia estima que se construye unilateralmente sobre la otorgada-por los otros.
.. . -- El senti~fent~ de culpabilidad {tab, narcisstico y legalista) no abre la persa~
Evidentemente, toda persona humana necesita sentirse estimada Yamada . na a la .~ttendad smo .que 1~ deja encerrada en ella misma: !os dems se utilizan
porque le ayuda a reconocerse como digna de amor. Sin embargo, el problema en func1o~ de la prop1a estima. Este egocentrismo produce un conflicto intra~per
surge cuando este fundamental y sano amor propio se construye unilateralmente sonal \no mter~personal) cerrado sobre s mismo y, de esa manera, se agudiza la
sobre la consecucin del ideal del yo, y slo mediante el cumplimiento de este ~ngust!a;_ ~orqu_e en el conflicto entre el ')ro" actuante y el ')to" atrafdo por el ob-
ideal se gana el aprecio, la estima y la aceptacin del resto. Por tanto, en este eto tabu, 1dea!Jzado. o cumplidor slo cabe la derrota ya que el referente es ina!-
caso, faltar al yo ideal equivale al auto y hetera rechazo, a un estado de aisla- ~anzable_. en .su total1dad por definicin. Si fuera fcilmente alcanzable en su tota~
miento frente a uno mismo y a los dems. _hd~d, no sena fuente de angustia culposa. ,
Llevado al extremo, este sentimiento de culpabilidad compOrta una agresin.
continua contra uno mismo por la falta de auto-aceptacin y comporta una: alta 6.1.2. El sentido de culpa
cuota de sufrimiento que puede llevar a una depresin paralfante.
La etapa narcisstica tiene un horizonte ms amplio que la del tab, ya que . El ps~clogo Lawrence Kohlberg~ ofrece una evolucin de la culpa segn sus "
sets estadiOS del de~arrollo del juicio mora/ 9
el contenido temtico no se reduce a un solo objeto; sin embargo, la culpabilidad
presente es la simple prolongacin del yo. "La culpabilidad narcisfstica, tan fre- . * Estadio 1 =. La orientacin .del castigo y de la obediencia. El comportamien-
cuente, no ha surgido ante la Palabra de Dios. sino ante su versin puramente to. es. ~ot1~ado _por la hwda de! castigo; -la "conciencia" se reduce a un
psicolgica que sera el ideal del yo, aun disfrazado de un ropaje religioso". Por m1edo rrrac1onal ~el castigo. - .
tanto, la falta es simplemente una "fuente de desestima personal y elemento con~ -
f!ictua! al inteor de uno mismo" y "Dios es artificialmente introducido al interior de * Es~dio 2: La orientacin instrumental relativista; El comportamierito es
ese circuito cerrado que va del yo al ideal del yo'17 motivado ~.or el des~o del premio y del beneficio; las posibles reacciones
'" La culpabilidad legalista. En la ley est contenido el modelo de comporta-
X
de. ~u!pabtt:dad son 1~norad~s el castigo es considerado de modo prag~
mat1co. Ex1ste ~na d1ferenc!acton entre el propio miedo, placer o dolor y
miento correcto, ya que en ella se expresa de manera impersonal los de- las consecuencras del castigo. - - '
beres que deben cumplirse. Lo no previsto por la ley deja en libertad de
actuacin. Por tanto, la propia seguridad se fundamenta en el cumplimien- '". Es~dio 3: La ~rientacin de la concordancia interpersonal. El compor~.
to de la ley y toda desobediencia a ella genera una culpabilidad por no ha~, tam1ento es motivado por la anticipacin frente a la desaprobacin de otros
ber estado a la altura de sus exigencias. El sentimiento de culpabilidad no real o imaginada. Se distingue la desaprobacin del castigo el miedo de'
dice relacin a los dems (el haber causado dao a otro) sino que la re~ dolor. '
!acin con los dems est dictada por la ley y su incumplimiento genera la
'" ~stadio 4: La or~e.nta:~n de la ley y el orden. El comportamiento es mo~
culpabilidad. La ley se absolutiza ya que no se considera en trminos de
tlvado por la antrctpac!on de la deshonra, es decir, la culpa institucionali~
una mediacin sino como una auto._justficacin frente a uno mismo y fren-
te a los dems. En otras palabras, se invierte el orden en cuanto se utili-
zad~. a causa de la falta frente al deber, y por la culpa frente al dao he~
cho a otros .. Se distingue la deshonra formal y la deSaprobacin informa!;
za a los dems para cumplir la ley. As, la ley y su cumplimiento son fuen~
la culpa deb1do a las malas consecuencias y la desaprobacin.
te esencial de auto~estima.
La culpabilidad legalista es superior a la narcisstica en cuanto se abre al ho~ '" Estadio 5: La orientacin l~galist~ del contrato social. La preocupacin
rizonte de los dems, ya que la ley expresa el bien comn y objetiviza la relacin por mante~er el respeto hacia los Iguales y la comunfdad; como tambin
con los dems con los correspondientes deberes; sin embargo, no supera el aisla- por la propa auto-estima en cuanto se evita el considerarse como irracio~
miento de la persona centrada en s misma, porque la ley no es una ventana que
abre a la alteridad sino un espejo que refleja la propia justificacin o condenacin.
S V~r ~- _KOHLBERG, ~From !s to Ought: how to commif the Naturallstic Fal!acy and et awa
W!~ 1t m the study of Mora! Developmenr, en T. Mische! (Ed.). Cognitiva Devolop~ent an~
Ep1stemology. (New York: Academic Press. 1971), pp. 170. 171.
7 J. A. GARC!A MONGE, "Culpabilidad psicolgica y reconciliacin sacramenta!", en Sal Terrae 9 Y_er ~~ apartado ~E! desarro!lo del sentido tico de! captulo cinco sobre "El sujeto tico con-
62 {1974) p. 176. Ciencia y ley" (5.2.5.).
280
281
nal, inconsistente, sin finalidad. Se diferencia entre la culpa institucionali- radjicamente dialogal; dialogal porque slo se conoce en dilogo con Dios; pa-
zada y la falta de respeto hacia la comunidad o hacia uno_ mismo. radjica porque supone la negacin de ese dilogo"11
* Estadio 6: La orientacin de los principios ticos universales. La preo- . El sentido de culpa religiosa, cuando conduce al arrepentimiento por el da-
cupacin por la auto-condena debido a la violacin de Jos propios princi-:- o causado al otro y por la ofensa dirigida a Dios, es sumamente liberador, por-
pies. Se diferencia entre el respeto hacia la comunidad y el respeto hacia ql:le permite la re-construccin de la propia vida en el momento que se cree en
uno mismo; entre el auto-respeto por alcanzar una racionalidad general.iza- el amor incondicional de Dios. El amor divino que se experimenta ilumina la falta
da y el auto-respeto como resultado de ser fiel a Jos principios morales. cometida, a la vez que permite la confesin de la culpa sin prdida de auto~esti
ma, porque la auto-estima se construye sobre y en una relacin amorosa (no da-
Este cuadro kohlbergiano destaca la evolucin_ en trmirios progresivos _de: ina) con los otros en nombre del Otro que dignifica al otro.
(a) miedo a! castigo, (b) desaprobacin social, (e) deshonra cvica, {d) sentido-de'
respeto (auto -y hetero). La referencia a los dems se va ampliando desde el gru: Si el sentimiento de culpabilidad tiene un resultado castrante por el aisla-
.pode amigos (lo interpersonal), a los miembros del pas (lo cvico), para llegar a miento que produce (Narciso no sabe lo que significa amar a otros y muere en el
la universalidad {el respeto debido a las personas). momento que descubre slo e! amor hacia si mismo), el sentido de culpa abre
horizontes de futuro cuando es asumido en su realidad objetiva de referencia de
La apertura a la alteridad, al tomar conciencia que vivir es convivir, permite alteridad y en su compromiso subjetivo de responsabilidad trente al otro.
el paso del sentimiento de culpabilidad al sentido de culpa en su vertiente tica y
religiosa. La culpabilidad ya no se centra exclusivamente en el dao a la propia En Teo!ga Moral, la reflexin sobre el sentido de culpa pertenece a la te-
mtica del pecado y la conversin, en cuanto reconocimiento de la falta cometida
auto-estima sino que se abre a la preocupacin por el otro que causa el sentido
de culpa por el dao que se le ha causado. {pecado) y ~e!.compromiso con el cambio de comportamiento (arrepentimiento y
conversin).
* La culpa tica. La persona se rige por un conjunto de principios que le
* El sentido de culpa tiene un significado teolgico que define una situacin
orientan en su relacin con los dems. La culpa nace cuando experimen- real de la persona humana por la cual se reconoce pecadora.
ta un sentido de ruptura con sus principios que le ayudan a tomar con_-
ciencia del dao causado a otros. As, el principio bsico del respeto por .* Distinto del sentido de culpa, .aunque no completamente ajeno a l, el sen-
toda persona humana le ayuda a supefar prejuicios socials o raciales en timiento 'de culpabilidad denota una situacin psicolgica. Indica no tanto
su relacin con los dems. El principio es un indicador o un mediador; .la la conciencia de culpa cuanto ms bien la experiencia emotiva de la cul-
falta de coherencia con ello ayuda a tomar conciencia del dao causado a pabilidad.
otro. -- -* Existe un sano sentimiento de culpabilldad que es connatural a la con-
* La culpa religiosa. El reconocimiento de la falta {o el pecado) que causa el ciencia del pecado y surge de la comprensin de la ruptura entre la elec-
sentido de culpa es detectado desde la fe, desde la presencia de Dios. La cin realizada y la voluntad divina.
relacin con _los otros es iluminada desde el Otro. Esta pre~encia del Otro, * Existe tambin una culpabilidad falsa y morbosa: (a) irracional, cuando
que en la Persona de Jess ha encarnado un estilo d vida, exige un pro- persiste tamt;>in despus de! arrepentimiento y de la reconciliacin, en~
fundo respeto por los otros y despierta el sentido de culpa cuando no se gndrando una vivencia angustiosa; (b) exagerada, cuando no correspon-
les respeta segn su condicin de criaturas amadas por Dios. . de a la gravedad real de la culpa;- y (e) inoportuna, cuando surge inde-
pendientemente de la conciencia de culpa y tampoco desemboca en el
En la vida religiosa es preciso no confundir la experiencia de finitud como
compromiso de conversin.
condicin humana (la experiencia del lmite) y el sentidp de culpa como respon-
sabilidad humana frente al ejercicio de la propia libertad 'n la relacin con los de- * Este sentimiento de culpabilidad es lo opuesto del autntico sentido de
ms10. culpa, ya que ste se centra en Dios mientras aqul se centra en el yo 12
"La Palabra de Dios que da la Vida, delimita, a la vez, el espacio de la t- La experiencia autntica de la culpa religiosa "se vive siempre en un siste~
niebla. El hombre se siente culpable de su opcin p_or la tiniebla ante la Luz que ma abierto, cuyo centro de gravedad !o constituye Dios, mientras que la expe-
vino a este mundo". Por lo tanto, "la estructura del.pecado -dice Rahner- es pa-
282 283
riencia de la culpabilidad morbosa de sndrome religioso y la de la culpabilidad determinados comportamientos que se consideran contrarios a la fe cristiana como
religiosa desvalorizada se viven siempre en un sistema cerrado, cuyo centro !o tambin a la convivencia social' 8 Se han presentado distintas razones para expli-
constituye e! hombre y en el que Dios no desarrolla otra funcin que la de un me- car la care(!cia o la disminucin del sentido de pecado en lasociedad moderna19,
dio al servicio de una experiencia de la culpabilidc3.d centrada en el sujeto"13 _
.* El secularismo prescinde de la divinidad porque la considera irrelevante
En e! fondo, una vivencia llena de sentimientos angustiosos de culpabilidad para el ser humano. Por consiguiente, la falta del sentido de Dios provoca
desconoce que Dios es el nico salvador y, por to tanto, no conoce el camino real la prdida del sentido de pecado ya que, paradjicamente, el pecado dice
de la conversin que confa en la misericordia_y la gracia de Dios. relacin a Dios en el- mismo momento en que se realiza la tensin o la
_ruptura en el dilogo .entre Dios y la persona.
6.2. LA REALIDAD DEL PECADO " _Las valiosas contribuciones de las ciencias humanas, con respecto a un
mejor conocimiento- de la persona, han conducido tambin -y lamentable-
Juan Pablo 11, retomando la preocupacin expresada por Po XIP'\ advierte ,
mente- a posturas extremas. As, por ejemplo, {a} en psicologa, 18. sana
contra la "anestesia" o el "eclipse~ de la conciencia en la sociedad actual, en- su
preocupacin por liberar al individuo de un sentimiento angustioso de cu!-
exhortacin apostlica postsinodal sobre la Reconciliacin y la Penitencia (2 de pablidad, ha !levado a veces al extremo opuesto de un no recoi1ocimiento
diciembre 1984).
de la posibilidad de la comisin de una falta; (b) en sociologa, la a_certa-
"Es inevitable que en esta situacin quede oscurecido tambin el sentido de da consideracin de la influencia de la sociedad sobre el individuo, se sim-
pecado, que est ntimamente unido a la conciencia moral, a la bsQueda de la plifica a veces descargando todas las culpas sobre la sociedad declarando
verdad, a la voluntad de hacer un -uso responsable de la libertad. Junto a la con- la inocencia total del individuo; y (e) en antrOpologa cultural, Jos innega-
ciencia queda tambin oscurecido el sentido de Dios, y entonces, perdido este de- bles condicionamientos culturales llevan a algunas tendencias a la afirma-
cisivo punto de referencia interior, se pierde el sentido del pecado. He aqu por qu cin determinista de la persona humana.
mi predecesor Po XII, con una frase que ha llegado a s.er proverbial, pudo decla- .. Por una parte, la- presencia de una tica individualista (subjetiva y relatiVis-
rar en una ocasin que el pecado del siglo es la prdida del sentido de pecadd' 15 ta} que privilegia una sociedad consumista de corte neolibera!~, uprivatizan~
do" !a dimensin religiosa de la persona. Por otra. parte, una deformacin
6.2.1. Prdida.de!._sentido de pecado tica que identifica errneamente el sentido del pecado con un sentimiento
morboso de la culpabilidad o con la simple transgresin de normas y pre-
En e! camp6 de la psicologa se han expresado fuertes objeciones en con- ceptos legales.
tra del concepto y la vivencia del pecado en la vida diaria, !legando a sugerir "una
moral sin pecado" 16 Se ha preguntado si esta crtica va dirigida al concepto mis~ * Algunas tendencias re/vindicativas que en su respuesta polarizada favore-
mo de pecado o ms bien a una vivencia llena de culpabilidad ,_que. se identifica cen la desaparicin del sentido de pecado, sustituyendo posturas exagera-
sin ms con el pecado 17 das del pasado con visiones insostenibles en el presente: de un ver el pe-
cado en todo a no verlo en ninguna parte; de acentuar unilateralmente el
De todas maneras, es evidente la preocupacin por la prdida del sen!ido de temor a las penas eternas a la predicacin de un amor a Dios que desco-
pecado, debida a la presencia creciente de una -actitud de despreocupacin ante noce la realidad del pecado; de la severidad en el esfuerzo por corregir las
13 J.M. POHIER, "La penitenza virt de!la colpevolezza cristiana~. en Pslcologia e teologia, 18 El Documento de Santo Domingo seala que ~entre nuestros mismos catlicos el descono
(Miln: Paoline, 1971 ), p. 434. cimiento de !a verdad sobre Jesucristo y de las verdades fundamentales de la fe es un hecho
14 Ver P!O XI!, Radiomensaje al Congreso Catequstico Nacional de los Estados Unidos, muy frecuente y, en algunos casos. esa ignorancia va unida a una prdida del sentido de pe
Boston, 26 de octubre de 1946. cado~ (N9 39). _
15 Reconclliatio et Paenitentia, Ng 18. 19 Ver'Aeconciliatio et Paenitentia, N9 18; J.R. FLECHA, "Culpabilidad y pecado~. en M. Vida!
16 A. HESNARD, L'Univers morbide de la faute, (Pars, 1949) y Morale sans pch, (Paris, (Ed.). Conceptos fundamentales de tica teolgica. (Madrid: Trotta, 1992), pp. 367. 376; M.
1954). Ver L. MONDEN, Moral sin pecado?, (Madrid, 1960); L CISAR, La moral sin pece- VIDAL,_Mora! de Actitudes,(!), (Madrid: P.S .. 19815), pp. 489 492; G. PlANA, "Pecado", en
do, (Madrid, 1963); W. KOAFF, "Aporias de una 'moral sin culpa"', en.Concillum 56 (1970) AAVV., Diccionario Teolgico lnterdisciplinar, (111), (Salamanca: Sfgueme, 1982}, pp. 724.
pp. 390 410. 728.
17 M. VlDAL-en Moral de Actitudes, {1), (Madrid: P.S., 1981 5), p. 496- comenta que "otros han ,20 El Documento de Santo Domingo habla de! "vaco tico y el individualismo reinante, que re
observado que e! concepto de pecado que utiliza Hesnard es ambiguo. Por eso le proponen ducen la fundamentacin de los valores a meros consensos sociales subjetivos" (N9 253), co-
otro titulo a su obra: pecado sin morafismo (Ricoeur), moral sin obsesin (Dumry), moral sin . mo _tambin denuncia la difusin de "una mentalidad y un estilo de vida consumistas y egos-
falsa idea del pecado {Oraison). moral sin angUstia (Eckr. tas" (N2 199).
284 285
conciencias errneas a un supuesto respeto de la conciencia que suprime_ En las primeras pginas de la Sagrada Escritura el pecado se presenta coM
el deber de interpelarla con la verdad. mo una autoafirmacin humana contra Dios, al no aceptar su condicin de cria-
tura. Es la declaracin de autonoma completa frente a Dios, asumiendo la deci-
Pecado, culpa, responsabilidad se implican mutuamente porque son realida- sin sobre el criterio del bien y de! mal. Por tanto, es una reivindicacin contra !a
des interdependientes. El pecado supone siempre el sentido de la responsabili- divinidad al no aceptar la condicin humana (desconocer al Creador de la criatu
dad en cuanto dice relacin al ejercicio de la libertad consciente; el sentido de ra) y al plantear una plena autonoma mora! (decidir sobre el bien y el mal).
culpa que comporta la experiencia del pecado es autntico en la medida_ que
asume responsablemente un compromiso para la correccin, ya que.de otra ma- En el tercer captulo del libro del Gnesis, Adn y Eva ceden frente a la ten-
. -nera sera simplemente un malestar emotivo e infantiL Por Jo-tanto, la responsa- . tacin de-la serpiente porque quieren "ser como dioses que conocen el bien y el
bilidad es e! elemento unificador y coordinador que construye el puente entre :_el ~ mal"25 Esto,significa la opcin de "ponerse en lugar de Dios para decidir del bien
sentido autntico de la culpa y el sentido moral del pecad021 y del mal: tomndose a s mismos por medida, pretenden ser dueos nicos de
su destino y disponer de s mismos a su talante; se niegan a depender del que
Ahora bien, la sociedad de consumo ha provocado el nacimiento_ del hombre los h~ creado, trastornando as la relacin que una al hombre con Dios"26
/ightn, de la persona superiicial, reacia al compromiso porque desconoce la. sana
auto-disciplina que permite salir de uno mismo y abrirse a Jos dems y sus pro- Esta relacin entre Dios y el hombre no era nicamente la de dependencia
blemas; el vivir y gozar el presente caprichoso sin asumir las consecuencias; el sino tambin !a de amistad, ya que fueron creados "a su imagen y semejanza"27
narcisismo infantil que se prolonga en la adultez; el afn por el tener como me- 1 As, cuando Dios emprende el paseo en el jardn, Adn y Eva se ocultan. Algo
dida antropolgica y factor exclusivo de auto-estima. Esta cultura de lo effmero muy profundo ha cambiado. "Oyeron luego el ruido de los pasos de Yahvh Dios
ha minado seriamente el sentido de la responsabilidad humana provocando una que $e paseaba por el jardn a ta hora de la brisa, y el hombre y su mujer se
regresin al capricho infantil. ocultaron de la vista .de Yahvh Dios por entre los rboles del jardn. Yahvh
Dios llam al hombre y le dijo: Dnde ests?" 26
Por lo tanto, la configuracin de estos mltiples factores que daan seria-
mente el sentido autntico del pecado exige ~1 anuncio de "un evanglico sentido El hombre ha desconfiado de Dios porque ha visto en El a un rival. Ellos du-
del pecado"~ y el "restablecer el sentido justo del pecado"24 A la vez, es p-reciso dan de la veracidad de las palabras de Yahvh porque creen que el precepto divi-
realizarlo desde la perspectiva del amor de Dios hacia la persona y la humaniM . no no es otra cosa que una invencin de Dios para salvaguardar sus privilegios. "'De
dad, porque es desde este punto de partida que se comprende la realidad trgi- ' ninguna manera- moriris. Es que Dios sabe muy bien qUe el da en que comiereis
ca del pecado y se abre el camino profundamente liberador a la conversin. de l, se os abrirn los ojos y seris como dioses"~. Ya no conciben a un Dios ge-
neroso sino que dudan de sus palabras y de sus intenciones. Por tanto, el pecado
ha corrompido su espritu antes de traducirse en el gesto concfeto de la desobe
6.2.2. La comprensin bblica
dlencia.
Si la salvacin se presenta como un don gratuito de Dios a la humanidad, el
Por tanto, el pecado implica una triple ruptura en la dimensin relacional de
pecado es la decisin humana de oposicin y rechazo.
la persona: (a) de la persona con Dios, al desconfiar de! "morirn" de Dios y conM
. El primer pecado del hombre (pecado origina~ es el rechazo de la situacin fiar en el "no morlrn"30 de la serpiente; (b) de las personas entre s, al surgir la
inicial de gracia. Sin embargo. la obra redentora de Cristo recupera def!nitivaM incriminac~n de Adn contra Eva y de Eva contra la serpiente (de la "ayuda ade~
mente la situacin de salvacin para la humanidad pecadora. Por tanto, en esta cuada" se pasa a la acusacin3 '); y (e) de-las personas con la naturaleza, al ser
nueva situacin, el pecado es el rechazo de la redencin ofrecida por la Persona expulsadas del jardn y experimentar la vida como "fatiga" y "sudor''32
de_ Jess el Cristo.
La realidad y, por ende, el concepto de pecado slo se entienden en su ple-
nitud dentro de este contexto de rechazo y de oposicin al plan salvfica de Dios 25 Gn 3, 5.
para la humanidad. 26 XAVIER LEON-DUFOUR, Vocabulario de teologa bblica, (Barcelona: Herder, 1967'), p.
587.
27 Gn 1, 26.
21 Ver D. LAFRANCON!, "PecadoH. en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: 28 Gn 3, a 9.
Pautinas, 1992), pp. 1347- 1349. 29 Gn3,45.
, 22 Ver las reflexiones de ENRIQUE ROJAS en El hombre light: una vida sin val.ores, (Madrid: _
'30 Ver Gn 3, 3- 4.
Ediciones Temas de Hoy, 1993s).
23 Documento de Santo Domingo, N 156. 31 Ver Gn 2, 18 y 3, 12.
24 Reconciliatio et Paenitentia, N~ 18. 32 Ver Gn 3, 16 y 19.
286 287
Este primer pecado produce una concatenacin de pecados sucesivo-s: el En J Persona de Jess el Cristo se cumple definitivamente la promesa de
homicidio perpetrado por Can contra su hermano Abel 33, el reinado de la vio!enR Yahvh. Jess es la antinomia de Adn. Si por la desobediencia y el endiosa-
ca y de la venganza en la prctica de Lamech:l-l, la maldad generalizada que pro- miento de Adn entr el pecado, por la obediencia y la humildad de Jess se nos
voca el diluvio~. el intento blasfemo de asaltar el cielo con la construccin de la- ofrece la salvacin: "El cual, siendo de condicin divina, no retuvo vidamente el
torre de Babel:,;. ser igual a Dios; sino que se despoj de s mismo tomando condicin de siervo,
hacindose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y
"El pecado se propaga; es como una potencia que, una vez introducida en se humill a s mismo, obedeciendo hasta !a muerte y muerte de cruz"46
la historia, se difunde imparable e incontenible. El pecado engendra pecado, Y to-
dos los pecados se juntan al pecado de origen, y cada hombre pecador pone de Por tanto, Jess el Cristo se convierte "en causa de. salvacin eterna para
manifiesto su hermandad con Adn" 37 ..;
todos los que le obedecen" 47 Si Adn suscit una descendencia de muerte
Cristo da origen a una descendencia de vida. As, "dorlde abund e! pecado, so:
Sin embargo, simultneamente, Dios tiene una palabra de esperanza para la breabund la gracia; as, lo mismo que el pecado rein en la muerte, asf tambin
humanidad mediante la promesa de la redencin 33 Ya en la narracin de la ca- reinara la gracia en virtud de la justiciapara vida eterna por Jesucristo nuestro
da, Yahvh se pone del lado de la humanidad al decirle a la serpiente: "enemis- Seor':46
tad pondr entre ti y la mujer, y entre tu linaje y su linaje: l te pisar la cabeza
mientras acechas t su calcaar'>Js. "El pecado, para el que est bautizado, supone eliminar la solidaridad con
Cristo para volver a la solidaridad con Adn. (... } El motivo que impulsa al hom~
El relato del primer pecado conlleva una esperanza. "Cierto que la servidum- bre a obrar as es siempre el mismo: la orgullosa afirmacin de s y de la propia
bre a que l [el hombre] se ha condenado creyendo adquirir !a independencia, es libertad, que rehsa obedecer a Dios y seguir a Cristo. Asf pues, el pecado en
en s definitiva; el pecado, una vez entrado en el mundo, no puede menos de pro- sustancia es un gesto por el cual el hombre busca su propia autonoma en_ opo-
liferar, y_ a medida que se vaya multiplicando ir realmente disminuyendo la v~da sicin a Dios"~ 9
hasta cesar completamente con el diluvio40 La iniciativa de la ruptura _ha ve. mdo _.-
del hombre es evidente que la iniciativa de la reconciliacin slo puede -vemr de En e Ailtiguo Testainento exisi6n _muchas palabras para designar la realidad
Dios. Pero 'precisamente desde este primer relato deja Dios entrever que un da - del pecado~ El trmino ms empleado" es extraviarse o marrar el blanco; pero"
tomar esta iniciativa. La bondad de Dios que el hombre ha despreciado acabar tambin se utilizan las palabras torcido y rebelarse. La nocin de pecado apare-
por imponerse;_ .vencer al mal con el bien 41 " 42 ce en estrecha relacin con la Alianza y se r~itera !a idea de que el pecado es
una forma de adulterio (infidelidadpo para con Yahvh 5 t.
Esta bondad de Dios se ve en accin desde un comienzo: preserva a No
y a su familia de !a universal corrupcin y de su castig0 43, recomenzando un mun- El Antiguo Testamento expresa no tanto un concepto abstracto de pecado
do nuevo 44 , y escoge a Abraham para construir una nacin grande
45
_ cuanto situaciones concretas que se comprenden como contrarios a la Alianza52: (a}
una rebelda, transgresin y traicin a Dios con el cual e! hombre se ha compro-
metido serie fiefl; (b) una ofensa cometida contra DiosS~o; y (e) una iniquidad, -frus-
tracin y pena que oprime a la persona pecadora y la aplasta como bajo un peso 55
33 Ver Gn 4, 8.
34 Ver Gn 4, 23 24.
35 Ver Gn 6, 5 7.
46 F!p2, 6 8.
36 VerGn11,4.
47 Heb 5, 9.
37 D. LAFRANCON!, "Pecado", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, {Madrid~
Pau!inas, 1992), p. 1350. 48 Rom 5. 20 21.
38 "Despus de su cada, los levant a la esperanza de la salvacin, con la promesa de la re- 49 D. LAFRANCON!, "Pecado-. en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, {Madrid:
Pau!lnas, 1992), p. 1351.
dencin" {Dei Verbum, N1 3).
SO Ver Jer 2: Ez 16; Os 2.
39 Gn 3, 15.
51 Ver A. MORENO, ~Pecado y conversin en e! antiguo Testamento", en Homenaje al Profesor
40 Ver Gn 6, 13ss. Dr. Julio Jimnez S.J {Santiago: Universidad Catlica de Chile, 1983), pp. 33 62.
41 Rom 12, 21. 52 Ver D. LAFAANCON!, ~Pecado", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid:
42 XAVIER LEONDUFOUR. Diccionario de teologa bblica, (Barcelona: Herder, 1967'), p. 588. Paulinas, 1992), pp. 1351 1352. Ver Ex 34, 6 9.
43 Ver Gn 6, 5 8. 53 Ver Ex 23, 21; ls 1,-2 3; Jer 3, 20; 5, 11; Os S, 7; 6, 7.
44 VerGn8, Hy9, 1. 54 Ver Nm 32, 23; ~ Sam 7, 6; 2 Sam 12, 13.
55 Ver-Jer 35, 8; Sal 95, 9.
45 Ver Gn 12, 1 3.
288 289
En el Nuevo Testamento, el pecado dice relacin a la negacin de la Per~ - " Jess denuncia el pecado dondequiera se halle, aun en !os que se creen
sona de Jess el Cristo 56 El pecado se opone a Cristo, que es la vida57; por tan justos porque observan las prescripciones de una ley exterior ya que el
to, el pecado conduce a la muertese. pecado reside en el corazn humano7 '; el discpulo de Jess no puede
contentarse con la justicia de !os escribas y de los fariseos ny le invita a
E! Nuevo Testamento presenta una doble perspectiva al hablar del pecado: asumir el nico precepto del amor73
el pecado59 1 los pecados00 "La perspectiva del pecado que, en cuanto rechazo
_de Dios, constituye una potencia"' hostil que domina al hombre y !o hace peca- * Jess revela la inconcebible misericordia de Dios para con el pecador. En
dor, y la perspectiva de la multiplicidad de los pecados, es decir, de las acciones la parbola del Hijo Prdigo74 (ms bien, de! Padre Misericordioso ya que
pecaminosas en .[as cuales se muestra y se exterioriza el pecado en su sentido el Padre es el protagonista y no el hijo menor), Jess ensea el sentido
ms pleno"; de modo que "los pecados particulares no son otra cosa que las ma~ del pecado como ofensa contra Dios y la imposibilidad de concebir un per-
nifestaciones del pecado fundamental del hombre pecador, es decir,_ de su hosti~ . dn de Dios sin el retorno del pecador. Lo que realmente entristece al pa-
lidad hacia Dios"62. dre es la partida de su hijo, es decir, la voluntad del hijo de renunciar a su
filiacin; el hijo ofende ar padre en cuanto lo priva de su. presencia. La pa-
La radical antinomia entre el pecado y la existencia cristiana es expresada rbola recalca el gozo del padre porque fuera del retorno no se puede
en la teologa jonica en trminos de-oposicin entre vida y muerte63 , luz y tinje concebir perdn alguno; el padre ya haba perdonado desde el principio,
bias&~, verdad y mentirass.
pero el perdn no afecta eficazmente al pecado del hijo sino en el retorno
En la vda de Jess, los Evangelios destacan cuatro caractersticas relacio~ y por el retorno de ste.
nadas con el tema del pecado;,;.
" Jess, en sus propioS actos, revela esta actitud divina frente al pecador
* Jess en medio de los pecadores: para ellos ha venido y no para los jus- que retorna. Jess acoge a Jos pecadores con e! mismo cario del padre
tos (Me 2, 17)67, predicando la conversin como cambio radical para poner- en la parbola75 , exponindose a escandalizar a los testigos de tal miseri-
se en disposicin de acoger el favor divino88; pero, frente a quien rechaza cordia que, como. el hijo mayor'", son incapaces de comprenderla.
1~ luz&' o cree no tener necesidad de perdn 7", Jess se siente impotente.
En la Sagrada Escritura, la realidad del pecado no se reduce a su dimensin
religiosa_ sino que se deja en claro tambin su dimensin moral.
290 291
El profeta Natn le hace comprender a David su pecado, porque el rey de Israel,- El pecado consiste en la desobediencia, es decir, un rechazo a Dios que
a! despreciar a Uras (y ste ni siquiera era israelita sino hltitei), ha despreciado a entrega la ley. La autntica ley es participacin de la ley de Dios que El
Yahvh. ha impreso en la persona humana. Ya que la ley se entiende como una
instancia que estructura el ser humanO en s mismo, orientando y estimo
"Por qu has menospreciado a Yahvh haciendo lo malo a sus ojos, ma-
!ando su desarrollo, la violacin de ta ley es oponerse a la orientacin fun-
tando a espada a Uras el hitta, tomando a su mujer por mujer tuya y matndo-
damental de la persona al bienw.
le por la espada de los ammonitas? Pues bien, nunca se apartar la espada de
tu casa, ya que me has despreciado y has tomado la mujer de Uras el hitita pa- " El pecado como ofensa a Dios. Es un tema de origen bblico. Santo Toms
ra mujer tuya" 81 de Aquino recoge esta definicin en su Suma Teolgica: "peccatum prae-
cipue secundum quod est offensa contra Deum"90 En la encclica Humani
En la literatura proftica, se Insiste en que el sacrificio agradable a los ojos
Generis, (12 de agosto de 1950), Po XII se refiere al pecado "en cuanto
de Dios es la prctica de la justicia y Ja defensa del oprimido. "A mf qu,. tanto es ofensa de Diosng1 Esta definicin del pecado no puede entenderse en
sacrificio vuestror, si "vuestras manos-estn de sangre llenas"~ por tanto,- lo im- un sentido antropomrficO, ya que lo humano y lo divino no estn en el
pOrtante es: "Quitad vuestras fechoras de delante de mi vista, desistid de hacer mismo nivel (si lo fueran no tendra sentido distinguirlos y hablar de lo
el mal, aprended a hacer el bien, buscad lo justo, dad sus derechos aJ _oprimido, trascendente). Ms bien, en el contexto de la oposicin entre pecado y ca-
haced justicia al hurfano, abogad por la viuda"82 ridad, y sin excluir la posibilidad de comportamientos que implican explci-
En el Nuevo Testamento, Jess declara: "En verdad os digo que cuanto hi- tamente un rechazo de Dios, "mucho ms frecuente la ofensa se concreta
cisteis a uno de estos hermanos mos ms pequeos, a m me lo hicisteis"; co- en un comportamiento nocivo para el prjimo y en el mal que el hombre
mo tambin: "En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos se hace a s mismo112 Porque el hombre es una criatura de Dios, hecha-a
ms pequeos, tambin conmigo dejasteis de hacerlo". A los primeros, Jess su imagen y semejanza93 El amor a Dios, la observancia de su ley, se
promete "la vida eterna"; a los segundos, "un castigo eterno"83 . manifiestan en el amor del prjimo940 '~.
La primera carta de san Juan aclara que "quien no ama a su hermano, a El pecado como alejamiento ("aversio") de Dios y conversin ("conversio")
quien ve, no p-ede amar a Dios a quien no ye"84 ; porque "quien no ama: no ha a /as craturas. Esta definicin se reitera, aunque de distintas maneras, en
los escritos de san Agustfn. "Omnia peccata hoc in genere contineri, -cum
conocido a Dios"85 Por tanto, "quien dice que est en !a luz y aborrece a su her-
quisque avertitur a divinis vereque manentibus et ad .mutabi!ia atque ad in-
mano, est an en las tinieblas" 00
certa convertituf'9f). Esta conceptualizacin del pecado complementa la
perspectiva teocntrica (oposicin a Dios y deformacin de su obra) y la
6.2.3. La sistematizacin teolgico~moral antropolgica (una deformacin humana en su realidad personal, social y
csmica). "Al negarse con frecuencia a reconocer a Dios como su princi-
En la historia de la reflexin teolgica, la realidad del pecado ha sido com- pio, rompe el hombre la debida subordinacin a su fin ltimo, . y tambin to-
prendida fundamentalmente en torno a tres ejes 87 da su ordenacin tanto por lo que toca a su persona como a las relacio-
"' El pecado como violacn de la ley de Dios. Es la Qefinicin dada por san nes_ con los dems y con el resto de la creacinn 97
Agustn: "peccatum est dctum vel factum ve! concupitum a!iquid contra ae-
temam legem"aa-. No se trata de una interpretacin juridicist_a (una exterior
transgresin de normas o infraccin de preceptos) sino personal de la ley. 89 Ver santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica,!-!!, q, 71, art. 6.
90 San'to TOMAS DE AQUINO, Suma teolgica, Hl, q. 71, art. 6. ad 5. "Los telogos conside-
ran el pecado principalmente en cuanto ofensa a Dios~. Ver tambin De verltate, q. 28, q. 2.
91 Dz 3891 (castellano, Dz 2318): "Dei offensa".-
81 2 sam 12. 9- 10. 92 Ver santo TOMAS DE AQUINO. Contra gentes, libar 3, cap. 122.
82 !s 1, 11 - 20. Ver tambin Jer 7, 1 15.21: 28; Am 5, 21-27. 93 ver Gn 1, 26; Sab 2:23.
292
.293
El pecado, fruto de una decisin libre de la persona humana, se dirige con- " Contra la comunidad humana. La persona que no reconoce sus propios H-
tra Dios, deformando a la misma persona en su dimensin personal, en su rela- mites (ya que el pecado es la reivindicacin de la autonomla absoluta)
cin con los dems y en la configuracin de la sociedad. Por tanto, todo aquello tampoco los reconocer delante de los dems 103 En las narraciones bbli-
que se opone a la obra de Dios en la historia es pecaminoso en cuanto contra- cas, la ruptura con Dios conduce a !a ruptura entre las personas: en el pri~
dice el plan divino para la humanidad, y, en este sentido, es una ofensa a Dios. mer pecado, la ruptura de Adn y Eva con Yahvh produjo la ruptura en
~or_ tanto, la realidad del pecado implica~a: la pareja 104 y ms adelante el homicidio entre hermanosws. Por tanto, "el
hombre pecador, habiendo hecho de si su propio centro, busca afirmarse
Una decisin libre. Tradicionalmente se ha establecido que para hablar de y satisfacer. su anhelo de infinito sirvindose de las cosas: riquezas, poder
pecado se requiere no slo que lo que se elige sea malo (la materia), sino y placeres, despreciando a los dems hombres a los que despoja injusta-
tambin que se lo reconozca como tal (advertencia) y que haya adhesin a mente y trata como objetos o instrumentos. De este modo- contribuye por
ello por una decisin propia (consenso). En esta perspectiva se distingue su parte a la creacin de estructuras de explotacin y de servidumbre que,
en la actualidad, a nivel de la responsabilidad personal, entre el desorden por otra parte, pretende denunciar'' 100
y el pecado. El desorden dice- relacin a un comportamiento incorrecto que
contradice el bien y el valor; el pecado denota un comportamiento inco- La encfclica Reconcilit,ttio et Paenitentia, al relacionar la ruptura con Dios
rrecto del cual se es consciente y a pesar de ello se Jo pone en prctica. y la ruptura en la relacin de las personas entre s y con el. mundo creado pre~
sentes en el pecado, concluye que "el misterio del pecado se compone de esta
Contra Dios. La persona proclama su autonomfa frente a Dios, negando su doble herida, que el pecador abre en su propio costado y en relacin con et pr-
condicin de criatura. El pecado contradice la relacin entre Dios y la hu- jimo. Por consiguiente, se puede hablar de pecado personal y social. Todo peca-
manidad establecida en y por Jess el Cristo. Asf, "como gesto contra do es personal bajo un aspecto; bajo otro aspecto, todo pecado es social, en
Cristo, el pecado revela su poder inconcebible: es capaz de herir a Dios, cuanto y debido a que tiene tambin consecuencias socales" 107
porque Dios, al hacerse hombre en Cristo, se ha vuelto vulnerable; el hom-
bre ha podido herirle y hasta matarlo. En la cruz aparece de una manera su- El pecado, en su dimensin social, expresa ta ruptura del vinculo de solida~
prema la vulnerabilidad de Dios"$9 El amor divino por sus criaturas es tan ridad que une a todos los seres humanos y los sita dentro de la creacin. "El
grande que Dios Padre asume la vulnerabilidad en la cruz del Hij0100, desorden del pecado incide en la vida de la comunidad humana y eclesial y en
la misma presencia del hombre en el cosmos. La socializacin evidencia el al~
COntra la misma persona. Al no aceptar su condicin real de criatura, la per- canee de los desequilibrios que amenazan a la convivencia, y la ecologfa de~
sona no llega a una autntica comprensin de sf misma como tampoco se muestra las consecuencias de !a irresponsabilidad del hombre en relacin con la
encamina a su plena realizacin, porque entra en una situacin de mentira naturaleza. E! enfrentamiento- de los egofsmos colectivos, la inhumanidad en e!
existencial. "Esta es la naturaleza profunda del pecado: el hombre se des- ejercicio del poder, la destruccin de los recursos naturales brotan del desorden
gaja de la verdad poniendo su voluntad por encima de sta. Querindose li- y Jo favorecen" 106
berar de Dios y ser l mismo un dios, se extrava y se destruye. Se autoa-
liena"11)1. Al auto-excluirse de la amistad- y la comunin con Dios, se asla
interiormente de lo ms autntico en sf mism0 10~. 103 "La !dolatrfa es una forma extrema del desorden engendrado por el pecado. Al sustituir la ado
racin del Dios vivo por el culto de la creatura, falsea las relaciones entre los hombres y con-
lleva diversas formas de opresin~ {CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Ins-
truccin sobre libertad cristiana y liberacin, N 39).
98 Ver D. LAFAANCONI, ~Pecadon, en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teolog!a Moral, (Madrid:
104 Ver Gn 3, 12.
Pau!inas, 1992), pp. 1353 1361.
105 Ver Gn 4, 2 16.
99 D. lAFRANCONI, ~Pecado", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Moral, (Madrid: Pau-
linas, 1992), p. 1356. 106 CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instruccin sobre libertad cristiana y
100 ~En nombre de Cristo os suplicamos: reconciliaos con Dios! A quien no conoci pecado, le hi-
liberacin, N~ 42.
zo pecado por nosotros, para que vinisemos a ser justicia de Dios en t (2 Cor 5, 20- 21). 107 Reconclllatio et Paenitentia, N~1s.
~Gracia a vosotros y paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Seor Jesucristo, que se en-
treg a sf mismo por nuestros pecados, para librarnos de este perverso mundo, segn la vo- 108 D. MONGILLO, gPecado", en L. Rossi y A. Valsecchi (Eds.), Diccionario Enciclopdico de
luntad de nuestro Dios y Padre ... " (Gl 1, 3 4). Teologfa Moral, (Madrid: Paulinas, 19783), p. 780. En su Mensaje para la celebracin de la
Jornada Mundial de la Paz (1990}, Paz con Dios Creador, paz con toda la creacin, Juan
101 CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instruccin sobre libertad cristiana y Pablo ll escribe: ~El compromiso del creyente por un ambiente sano nace directamente de su
liberacin, 22 de marzo de 1986, N9 37. fe en Dios creador, de la valoracin de los efectos del pecado original y de !os pecados per-
102 JUAN PABLO 11 afirma, en Reconcll!atlo et Paenltentla {1984), que "en cuanto ruptura con Dios sonales. asf como de la certeza de haber sido redimido por Cristo. El respeto por la vida y por
el pecado es el acto de desobediencia de una creatura que, al menos implcitamente, rechaza a la dig!dad de la persona humana incluye tambin el respeto y el cuidado de la creacin. que
aquel de quien sali _y que la mantiene en vida; es, por consiguiente, un acto suicidan (N!! 15). est llamada a unirse a! hombre para glorificar a Dios {cf Sal 148 y 96t (N 16).
294 295
un apego perverso a ciertos bienes. Hiere !a naturaleza del hombre y aten
6.2.4. La palabra del Magisterio ta contra la solidaridad humana. Ha sido definido como "una palabra, un
acto o un deseo contrarios a la ley eterna" 11 ~.
El catecismo de la Iglesia catlica (1992) presenta el tema del pecado
dentro del contexto de la misericordia, definiendo s.u .concepto, nombran~o su
diversidad, distinguiendo segn su gravedad, y adv1rt1endo contra su prolfe.ra 1 El pecado es una ofensa a Dios: "Contra ti, contra ti solo he pecadO, lo
malo" a tus ojos comeU'' 119.- El pecado se levanta contra e! amor que Dios
l
cin 1 ~. nos tiene y aparta de El nuestros corazones. Como el primer pecado, es
una desobediencia, una rebelin contra Dios por el deseo de hacerse "co
mo dioses", pretendiendo conocer y determinar el bien y el maF 20 El pe-
La misericordia y el pecado
cado es asf "amor de -sf hasta el desprecio de Dios"'2 '. Por esta exaltacin
El Evangelio es la revelacin, en J:sucristo, d: l~ misericordia de Dios con
los pecadores"o. El ngel anunc1a a Jos: Tu le pondrs por nom~re
Jess porque El salvar a su pueblo de sus pecados~u_ Y en la inst1tu:
1
* Convie.ne valorar los pecados segn su gravedad. La distincin entre pe- El pecado mortal es una posibilidad radical de la libertad humana, como lo
cado mortal y venial, perceptible ya en la Escritura ~&, se ha impuesto en la
1 es tambin el amor. Entraa la prdida de la caridad y la privacin de la
Tradicin de la Iglesia. La experiencia de los hombres la corrobora. gracia santificante, es decir, del estado de gracia. Si nb es rescatado por
el arrepentimiento y el perdn de Dios, causa !a exclusin de! Reino de
El pecado mortal destruye la caridad en el corazn del hombre por una in Cristo y la muerte eterna del infierno; de modo que nuestra libertad tiene
fraccin grave de la ley de Dios; aparta al hombre de Dios, que es su fin poder de hacer elecciones para siempre, sin retorno. Siri embargo, aunque
ltimo y su bienaventuranza, prefiriendo un bien inferior. El pecado venial podamos juzgar que un acto es en sf una falta grave, el juicio sobre las
deja subsistir la caridad, aunque la ofende y la hiere m. personas debemos confiarlo a la justicia y a la misericorda de Dios.
El pecado mortal, que ataca en nosotros el principio vital que- es la cari- " Se comete un pecado vena/ cuando no se observa en una materia leve la
_-dad, necesita una nueva iniciativa de la misericordia de Dios y una con- medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece la ley moral en
versin del corazn que se realiza ordinariamente en el marco del sacra- materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin entero consentimiento.
mento de la reconciliacin.
:!<; El pecado venial debilita la caridad; entrafia un afecto desordenado a bie
Para que un pecado sea mortal se requieren tres condiciones:- "es pecado nes--creados; -impide el progreso del alma en el ejercicio de las virtudes y
mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que, adems, _es co-: la prctica del bien moral; merece penas temporales.
metido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento" 1 ~.8 -
" El pecado venial deliberado y que permanece sin arrepentimiento, nos dis~
~ La materia grave es precisada por los Diez Mandamientos segn la res": pone pocO a poco a cometer e! pecado mortal. No obstante, el pecado ve~
puesta de Jess al joven rico: "No mates, no cometas adulterio, no robes, nial no nos hace contrarios a la voluntad y a la amistad divinas; no rompe
__ no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a tu _ma- , la alianza con Dios. Es humanamente reparable con la gracia de Dios. "No
dre"'~9. La gravedad de los pecados es mayor o menor: un asesinato es priva de la gracia santificante, de la amistad con Dios, de la caridad, ni,
ms grave que un robo. La cualidad de las personas lesionadas cuenta por tanto, de la bienaventuranza eterna"131
tambin: la violencia ejercida contra los padres es ms grave que la ejerM "El que blasfeme contra e! Espritu Santo no tendr perdn nunca, antes
cida contra un extrao. bien ser reo de pecado eterno" 132 No hay lmites a la misericordia de
" El pecado mortal requiere plena conciencia y entero consentimiento. PreM Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de
supone el conocimiento del carcter pecaminoso del acto, de su oposicin Dios mediante el arrepentimiento, rechaza el perdn de sus pecados y la
salvacin ofrecida por el Espritu Santo 133 Semejante endurecimiento pue~
de conducir a la condenacin final y a la perdicin eterna.
299
~- -----
La proliferacin del pecado cer o cualquier creacin de Dios, incluso su propio ser o su. razn huma-
El pecado crea una facilidad para el pecado, engendra el vicio por la re na. Dios mismo- es la fuente de liberacin radical de todas las formas de
peticin de actos. De ahf resultan inclinaciones desviadas que oscurecen ido!atrfa, porque la adoracin de lo no adorable y la absolutizacin de lo
la conciencia y corrompen la valoracin concreta del bien y del maL Asf, relativo, lleva a la violacin de lo ms Intimo de la persona humana: su re-
el pecado tiende a reproducirse y a reforzarse, pero no puede destruir el lacin con Dios y su realizacin personal"~~~.
sentido moral hasta su raz. El magisterio pastoral latinoamericano entiende las situaciones de- injusticias .
que oprimen al continente en trminos de una situacin de pecado.
* Los vicios pueden ser catalogados segn las virtudes a que se oponen, o
tambin pueden ser referidos a !os pecados capitales que la experiencia * "Al hablar de una situacin de injusticia nos referimos a aquellas realida-
cristiana ha distinguido siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregario des que expresan una situacin de pecado; esto no significa desconocer
Magno'" Son llamados capitales porque generan otros pecados, otros vi que, a veces, la miseria en nuestros pases puede tener causas naturales
cios. Son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula y la diffciles de superar"14?.
pereza.
La situacin masiva de pobreza es fruto del pecado, ya que ste es fuente
.. La Tradicin catequtica recuerda tambin que existen pecados que cla- de opresin, injusticia y discriminacin .
man ai.Cielo. Claman al Cielo: la sangre de Abel'$; el pecado de los so-
domitas1:!6; el clamor del pueblo oprimido en Egipto 131 ; el lamento del ex- * "La pobreza como carencia de los bienes de este mundo es, en cuanto tal,
tranjero, de la viuda y e! hurfano 1u; la injusticia para con el asalariado 1:w: un mal. Los profetas la denuncian como contraria a la voluntad del Seor
y las ms de las veces como el fruto de la injusticia y el pecado de los
* El pecado es un acto personal. Pero nosotros tenemos una responsabili.: hombres" 143. Por consiguiente,_ la Iglesia "denuncia la carencia injusta de
dad en los pecados cometidos por otros cuando cooperamos a el/os: (a) los bienes de este mundo y ef pecado que la engendra" 1 "'~.
participando directa y voluntariamente; (b) ordenndolos, aconsejndolos,
"Del mensaje integral de Cristo se deriva una antropologfa y teologfa origi
alabndolos o aprobndolos; (e) no revelndolos o no impidindolos cuan
nales que abarcan 'la vida concreta, personal y social del hombre' 145. Es un
do se tiene obligacin de hacerlo; y (d) protegiendo a los que hacen el
mensaje que libera porque salva de la esclavitud del pecado, -rafz y fuen
mal.
te de toda opresin, injusticia y discriminacin",-~. ,
* As, el peca:fo convierte a los hombres en cmplices unos de otros, hace
reinar entre ei!os la concupiscencia, la violencia y la injusticia. Los pecados i
El pecado se presenta como una fuerza de ruptura que rompe la solidaridad
.intrahumana y destruye la armona de la naturaleza, creando una verdadera cul- .
provocan sitt.lciones sociales e instituciones contrarias a la Bondad divina. 1 tura de la muerte.
Las estructu;as de pecado son expresin y efecto de los pecados persona-
les. Inducen a sus vctimas a cometer, a su vez, el maL En- un sentido ana- - "La- realizacin histrica de este servicio evangelizador resultar siempre
1
lgico, ,constituyen un pecado socia/ 140 _ms ardua_ y dramtica, porque_ el pecado, fuerza de. ruptura, obstaculiza-
. r permanentemente el crecimiento en el amor y la comunin, tanto desde_
El EpiscOpado Latinoamericano explica que la absolutizacin de lo relativo el corazn de los hombres, como desde las diversas estructuras por ellos
constituye el pecado de la idolatrfa (an muy vigente). Este pecado violenta pro creadas, en las cuales el pecado de sus autores ha impreso su huella
fundamente al individuo en su misma realizacin personaL destructora" 147
"Nada es divino y adorable fuera de Dios. El hombre cae en la esclavitud * "Reconocemos la dramtica situacin en que el pecado coloca al hombre.
cuando diviniza o absoluliza la riqueza, el poder, e! Estado, el sexo, el p!a-
. . . 1 Porque el hombre creado bueno, a imagen del mismo Dios, seor. resp~n-
134 Ver Mor,, 31, 45. 141 Documento de Puebla (1979), N2 491.
135 Ver Gn 4, -10. 142 Documento de Medellfn (1968). La Paz, N2 1. Ver tambin Documento de Puebla, N2 70. _.---...,
136 Ver Gn 18, 20; 19, 13. .143 Documento de Medelln, Pobreza de la Iglesia, N 4a.
137 Ver Ex 3, 7 10. 144 Documento de Medelln, Pobreza de la Iglesia, N2 Sa.
138 Ver Ex 22. 20 22. 145 Evangelil Nuntlandl, N2 29.
139 Ver Dt 24, 14 15; Jueces 5. 4. 146 Qocumento de Puebla, N 517.
140 Ver Reconciliatio et Paenitentia, N9 16. 147 Documento de Puebla, N9 281.
300
'
1
301
_l__
sable de la creacin, al pecar ha quedado enemistado con El, dividido en redentora en la cruz, muestra el valor de cada persona. Por lo mismo
sf mismo, ha roto la solidaridad con el prjimo y destruido la armona de Cristo, Dios y hombre, es la fuente ms profunda que garantiza la dignidad
la naturaleza. Ahf reconocemos el origen de los males individuales y co~ de la persona y de sus derechos. Toda violacin de los derechos huma
lectivos que lamentamos en Amrica Latina: las guerras, el terrorismo, la nos cotradice el Plan de Dios y es pecado"~-.
droga, la miseria, las opresiones e injusticias, la mentira institucionalizada,
Por ltimo, el episcopado latinoamericano subraya fa dimensin personal y
la marginacin de grupos tnicos, la corrupcin, los ataques a la familia, el
fa dimensin social presentes en la realidad del pecado, denunciando con fuerza
abandono de los nios y ancianos, las campaas contra la vida, el aborto,
las verdaderas estructuras de pecadO que oprimen a tantos hombres y tantas
la instrumentalizacin de la mujer, la depredacin del medio ambiente, en
mujeres (ancianos, jvenes y nios) en el continente.
fin, todo lo que caracteriza una cultura de muerte" 146. .j
* "Las angustias y frustraciones han sido causadas, si las miramos a ta luz
El pecado hiere profundamente la dignidad de toda persona humana e inci- ._
de la fe, por el pecado, que tiene dimensiones personales y sociales muy
de en- el desarrollo de las relaciones humanas; por lo cual, toda violacin de los amplias"' 55
derechos humanos constituye un pecado.
* "Vemos a la luz de la fe, como un escndalo y una contradiccin con el
"El pecado est minando la dignidad humana que Cristo ha rescatado. A ser cristiano, la creciente brecha entre ricos y pobres 156 El lujo de unos
travs de su mensaje, de su muerte y resurreccin, nos hB. dado su vida di~ pocos se convierte en insulto contra la miseria de las grandes masas 1 ~ 7
vi na: dimensin insospechada y eterna de nuestra existencia terrena 149 Esto es contrario al plan del Creador y al honor que se te debe. En esta
Jesucristo, viviente en su Iglesia, sobre todo entre los ms pobres, quiere angustia y dolor, la Iglesia discierne una situacin de pecado social, de
hoy analtecer esta semejanza de Dios en su pueblo: por la participacin del gravedad tanto mayor por darse en pases que se llaman catlicos y que
Espfritu Santo en Cristo, tambin nosotros podemos llamar Padre a Dios y tienen la capacidad de cambiar: 'que se !e quiten barreras de explotacin
nos hacemos radicalmente hermanos. El nos hace tomar conciencia del pe~ (.. ) contra las que se estrellan sus mejores esfuerzos de promocin'' 58 n 15 ~.
cado contra la dignidad humana que abunda en .Amrica Latina; en cuanto
este pecado destruye la vida divina en el hombre, es el mayor. dao que "' "La religiosidad popular si bien sella la cultura de Amrica Latina, no se ha
-una persona puede inferirse a sf misma y a los dems. Jesucristo, en fin, expresado suficientemente en la organizacin de nuestras sociedades y esM
nos ofrece su gracia, ms abundante que nuestrO pecado 150 De El nos vie . tados. Por ello deja un espacio para lo que S.S. Juan Pablo 11 ha vuelto a
ne e! Vigor para liberarnOS Y liberar a OroS de! m~SterO de iniquidad" 15\ denominar., 'estructuras de pecado"M. Asf la brecha entre ricos y pobres. !a
situacin de amenaza que viven tos ms dbiles, las injusticias, las posterM
* "Pero a la actitud personal del pecado, a la ruptura con Dios que envilece. gaciones.y sometimientos indignos que sufren, contradicen radicalmente los
al hombre, corresponde siempre en el plano de las relaciones-interperso~. valores de dignidad personal y de hermandad solidaria. Valores stos que
nales, la actitud de egofsmo, de orgullo, de ambicin y envidia que gene- e! pueblo latinoamericano lleva en su corazn como imperativos recibidos
ran injusticia, dominacin, violencia a todos los niveles; lucha entre indivi., del Evangelio. De ah que la religiosidad del pueblo latinoamericano se con
duos, grupos, clases sociales y pueblos, asf como corrupcin, hedonismo, vierta mucha veces en un clamor por una verdadera liberacin. Esta es una
exacerbacin del sexo y superficialidad en !as relaciones mutuas 152 Consi~ exigencia an no satisfecha" 161
guientemente se establecen situaciones de pecado que, a nivel mundial. "La situacin de miseria, marginacin, injusticia y corrupcin que hiere a
esclavizan a tantos hombres y condicionan adversamente la libertad de to- nuestro continente, exige del pueblo de Dios y de cada cristiano un autntico heM
dos"1s3.
rosmo en su compromiso evangelizador, .a fin de poder superar semejantes obsM
* "La igualdad entre los seres humanos en su dignidad, por ser _creados a tculos. Ante tal desafo, la Iglesia se sabe limitada y pequea, pero se siente
imagen y semejanza de Dios, se afianza y perfecciona en Cristo. Desde la ar'imada por el Espfritu y protegida por Mara. Su intercesin poderosa le permi
,Encarnacin, al asumir el Verbo nuestra naturaleza y sobre. todo su accin
- 154 Documento de Santo Domingo, NQ 164.
1S5 Documento de Puebla, N2 73.
148 Documento de Santo Domingo (1992). N" 9.
156- Ver Juan Pablo !!. Discurso Inaugural, !Jl, 2.
149 Ver 1 Cor 15, 48 49. ' 157 Ver Populorutn Progressio, N9 3.
150. Ver Aom 5, 20. 1
158 Juan Pablo 11, Oaxaca, 5.
151 Documento de Puebla. N, 2 330. 1S9 Documento de Puebla, N2 28.
152 Ver Gl 5, 19 21. 160 Juan Pablo !!, Zapopn, 3.
153. Documento de Puebla, N2 328. 161 Documento de Puebla, NV 452.
303
tir superar las 'estructuras del pecado' en la vida personal y social y le obtendr * De esto no se sigue un relativismo subjetivista 16 ~, sino la clocacin del
la 'verdadera liberacin' 111~ que viene de Cristo Jess" 163 acento sobre la responsabilidad de la persona en la unidad sujeto'objeto
que se da en todo acto humano.
6.2.5. La calidad de la ofensa .--No se puede separar el sujeto del acto concreto. El objeto tiene connotacin
La pretensin de absoluta autonoma frente a Dios (el rechazo de aceptar moral slo en relacin al sujeto; pero la decisin del sujeto tiene un objeto
la- condicin de criatura) y el ofenderle en el momento de hacer dao a la obra ya que no se trata de una simple forma sin contenido. La persona decide en
de sus manos (al no respetar la dignidad de sus criaturas y el equilibrio ecolgi- relacin a alguien o a algo. Una decisin sin contenido es impensable. Por
co de la creacin) configuran la realidad teolgica del pecado. tanto, la relacin al objeto es un elemento que califica la decisin moral.
Sin embargo, siendo una la realidad del pecado, es mltiple su expresin y * En este sentido, la determinacin del objeto de Jos actos concr~ta Jas re~
su gravedad. "Pues todos los pecados convergen del mismo modo en ser aver~ lacio~es humanas, fija su jerarqua y seala, las contradicciones. Clue no
sio a Deo, y desde este punto de vista todos son iguales; pero no todos los pe- permiten su desarrollo.
cados convergen del mismo modo en ser conversio ad creitura.s, y desde este
La distincin entre pecado venial y pecado morta/ 16 ~ tiene races bblicas. En
punto de vista no son todos iguales"'.,..
el Nuevo:-Testamento se habla de pecados que excluyen del Reino de .Diosno y
Tradicionalmente 1115 , la cafmcacin moral del comportamiento humano toma de otros ~ue no tienen consecuencias tan graves 171
en cuenta tres referentes: el objeto (la materia o el acto), el sujeto (la intencin y
El Concilio de Trente (1545 - 1563) distingue claramente entre tos pecados
la voluntad del agente) y la circunstancia'" en cuanto incide sobre el objeto y el
veniales y mortales 172 en el contexto del sacramento de la confesin. La exhorta-
sujeto (la situacin concreta).
cin apostlica postsinodal sobre la Reconcilacin y la Penitencia reafirma_ "Cuan~
No se entiende el pecado si se separa del pecador; por tanto, no se pue- to fue proclamado por el Concilio de Trente sobre la existencia y !a naturaleza de
de considerar el pecado como un acto independiente de la persona, ya los pecados mortales y veniales" 173
que es fruto de la libre eleccin humana.
El pecado mortal requiere como objeto una materia grave, cometido con pie-
El criteiio decisivo para discernir la gravedad de un acto humano (no del no conocimiento (advertencia) y deliberado consentimiento (voluntad)m. El peca~
acto en sf) se sita a nivel de la persona en cuanto la expresa en el acto"~'. do venial-supone una materia leve, o una materia gtave cometida sin pleno co~
nacimiento o sin entero consentimiento 175
ple circunstancia para constltuirse en diferencia especfica del mismo, siendo principio deter-
minante de dicha especie de acto mora!. Sucede esto en los pecados en que la circunstancia
aade una deformidad distinta de la que e! acto posee por s mismo. Por ejemplo, el que uno
peque con una mujer que no es la suya es acto deforme con deformidad opuesta a la casti- 168 "Las circunstancias o las intenciones nunca podrn lransfonnar un acto intrfnsecamente des-
dad: si aadimos que esa mujer con quien se peca es, adems. esposa de un tercer hombre, honesto por su objeto en un acto subjetivamente honesto o justificable como elecclnft. (Verl-
af\ad!mos tambin la deformidad de la injusticia, ya que injusticia es usurpar una cosa ajena; tatls Splendor. N~ 81).
esa nuevaespec!e de pecado se denomina adulterio~ (Suma Teolgica, 111, q, 88, art. 5). Ver
tambin Suma Teolgica, 1-1!, q. 73, art. 7; 11-11, q. 10, art. 3, ad 1. 169 Ver Reconclllatlo et Paenltentla {1984), N 17; santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica,
1-ll, q. 88.
167 ~como los actos morales reciben su especie, buena o mala, no slo de! objeto, sino tambin de
ciertas disposiciones del agente, como arriba qued descrito, sguese que a veces una cosa ve- 170 Ver Mt 25, 41- 46; 1 Cor 6, 9- 10; Rom 1, 24- 32.
nial por su naturaleza, por a! objeto sobre el cual versa, se hace mortal a causa del agente, bien 171 Ver MI 6, 12; 1 Cor 3, 10- 15; Sant 3, 2.
porque pone en dicho objeto e! fin ltimo, bien porque ordena ese acto a otro que es por su mis-
ma naturaleza pecado mortal; por ejemplo, si uno ordena una palabra ociosa al adulterio, que 172 Ver Dz 1679 y 1707 (castellano, 899 y 917).
busca como trmino. E igualmente sucede el caso contrario, de que un pecado mortal por su 173 Reconclllatlo et Paenltentla (1984), N9 17. Ver tambin Splendor Veritatis (1993), w.69- 70.
misma naturaleza se hace venial a causa de las disposiciones del agente, porque falta delibera- 174 Ver Reconciliatio et-Paenltent!a, N9 17.
cin de la razn, que es principio propio de! acto malo, y esa accin resulta impertecta~ (Suma
Teolgica, 1!1, q. 88, art. 2). La misma encclica Verltatls Splendor dice que ~si los actos son 175 Ver A. ARREGUI y M. ZALBA, Compendio de Teologfa Moral, (Bilbao: Mensajero, 1951 3},
Intrnsecamente malos, una intencin buena o determinadas circunstancias particulares pueden N<>~ 101 - 104.
atenuar su malicia, pero no pueden suprimirla~ (N 9 81). Lo subrayado es mo. 176 Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, 1-11, q. 88, art. 1.
304 305
~ .
Sin embargo, advierte el Aquinate, el pecado venial "puede disponer, a mo- Por ltimo, conviene aclarar !a distincin entre la materia leve-grave ~ el pe-
do 'cte consecuencia, a un pecado que sea mortal debido a la disposicin del cado venfal-mortal. A veces, se tiende a identificar sin ms la materia grave con
agenten como tambin "nos dispone quitando los impedimentos intermedos"177 ; la el pecado mortal. Este error es evidente si se recuerda que una materia grave sin
multiplicacin numrica de los pecados veniales no constituye un pecado mortal, pleno conocimiento o sin entero consentimiento no constituye un pecado mortaJ1 6 ~.
paro puede disponer negativamente al sujet0178; las circunstancias pueden cam~
blar uri pecado venial en mortal al configurar de manera totalmente distinta el sig- Dentro de la unidad inseparable entre sujeto-objeto y agente-acto, la distin~
nificado del acto o tambin un pecado mortal hacerse venial a causa de la im~ cin leve-grave dice relacin predominante al objeto o acto (e! valor implicado),
perfecCin en la responsabilidad del sujeto 179 "mientras que !a distincin venial-mortal privilegia el sujeto o agente (el grado de
compromiso). Si lo primero denota un estado de pecado, lo segundo seala un
"El pecado mortal es una determinacin libre y profundamente consciente en estar en pecado. "Sin embargo -dice el Catecismo- aunque podamos juzgar que
contra de un mandamiento de Dios; procede directamente del centro de la capa~ un acto es en s una falta seria, e! juicio sobre las personas debemos confiarlo a
cidad deliberativa del hombre, de tal modo que con esta decisin el hombre mis- la justicia Y- misericordia de Dios"' 83
mo se expresa y se orienta en contra de la amistad de Dios. Cuando.la libertad_
humana queda comprometida o por un impulso de la concupiscencia o por la pre~
sin: del ambiente, el pecado mortal puede ser tan slo si llega a lo ms fntimo 6.2.6. la denuncia del pecado social
de la persona libre, es decir, si el hombre libre advierte de modo_ suficiente y pro~
p_orcionado que se trata de una decisin que da una orientacin ltima a .su vida Un concepto ms relaciona! que jurdico del pecado, la contribucin de las
y, sin- embargo, consiente en ella libremente. El elemento decisivo dHI pecado _ ciencias sociales en distinguir entre lo casual (lo fortuito de lo inexplicable) y lo
mortal es, pues, la proveniencia del acto del fondo del propio corazn malvado y causal (lo.causado por factores determinables), y la preocupacin Privilegiada por
con una medida de conocimiento y libertad tales, que puede imprimir a la vida la situacin de los pobres de la Teologa de la Liberacin han actualizado el te-
una orientacin contraria a Qios"'00 ma der pecado sociaP84
.El pecado mortal dice relacin a la opcin fundamental en cuanto, en palaM El pecado no es un concepto abstracto sino una realidad trgica. En trmi-
bras de santo Toms de Aquino, desva del fin ltimCt de la persona. Esta visi'1 noS dramticos san Pablo expresa el dolor que desde Adn atraviesa la humani-
no descuida la importancia del objeto de la propia eleccin ya que si ste (el ob~
jeto) es serio supone, a su vez, la intervencin seria de la persona. A la vez, tam~
i dad ~n su configuracin personal. interpersona!, social y csmica.
-- "Pues .!a ansiosa espera de la creacin desea vivamente la revelacin de !os
poco se trata de reducir el pecado mortal a la opcin fundamental sino 'de insis-
hijos de Dios. La -creacin, en efecto, fue sometida a la vanidad, no espontnea~
tir en la presencia de la opcin fundamental en !os_ actos concretos como un. 1
elemento decisivo del pecado mortal'a\
e:;;' .., .
182 E! Catecismo de la Iglesia Catlica (1992) afirma clara y tradicionalmente: "Se comete un
pecado venial cuando no se observa en una materia leve !a medida prescrita por la ley mo-
:,1n Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, 111, q. 88, art. 3.
ra!, o cuando se desobedece la ley moral en materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin
, 178 Ver santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, !-11, q. 88, art. 4. entero consentimientd' (N11 1862). Lo subrayado es mo.
179 E! venial, aadindole una deformidad propia de pecado mortal, se convierte en mortal: por Catecismo de la Iglesia Catlica. N~ 1861.
18?
ejemplo, cuando uno dice una palabra jocosa con miras a la fornicacin. (... ) Mas puede su-
ceder que una cosa mortal por naturaleza sea venial a causa de !a imperteccin del acto, que 184 Ver M. ALCALA, "Pecado social y pecado estructura!", en Razn y Fe 112 {1985) pp. 125-
no alcanza la plenitud del acto moral, ya que no es deliberado, sino_ repentino ( .)" (Suma 143; J. ALDUNATE, "El pecado social: teora y a!canceH. en Teologa y Vida 24 (1983) pp. 99
Teolgica, Hl, q. 88, art. 6). 110; E. LOPEZ A;lPlTAATE, Fundamentacin de la tica cristiana, (Madrid: Pau!inas,
180 B. HARING, Pecado y secularizacin, (Madrid: P.S., 1974), p. 211. Ver tambin B. HARlNG, 1991), pp. 393 423; C. BOFF, "O pecado socia!", en Revista Ecleslastlcs Brasllelra 37
Free and Faithfulln Christ. (!), (New York: Seabury Press, 1978), pp. 403 404. (1977) pp. 675 ~ 701: E. DUSSEL, Etica comunitaria, (Madrid: Paulinas. 1986); J. FUCKS,
"The Sin of tha Wor!d and Normativa Morality'', en Gregorianum 61 (1980), pp. 51 76; J.!.
181 Reconclllatlo et Paenltentla, NQ 17 llama !a atencin al respecto cuando afirma que ~se de
ber evitar reducir e! pecado mortal a un acto de opcin fundamental -como hoy se suele de- GONZALEZFAUS, Proyecto de hermano: visin creyente del hombre, (Santander: Sal
cir- contra Dios, entendiendo con ello un desprecio explicito y formal de Dios o del prjimo. Terrae, 1987). pp. 239- 298; J.l. GONZALEZ FAUS y M. VlDAL, "Pecado estructurar, en M.
Se comete, en efecto, un pecado mortal tambin, cuando el hombre, sabiendo y queriendo eli Vida! (Ed.), Conceptos fundamentales de tica teolgica, {Madrid: Trotta, 1992), pp. 401
ge, por cualquier razn, algo gravemente desordenado. En efecto, en esta eleccin est ya in 418; F. MORENO REJON, Teologa Moral desde !os pobres, (Madrid: P.S., 1986), pp. 126
c!uido un desprecio del precepto divino, un rechazo del amor de Dios hacia !a humanidad y 138; A. MOSER, "O Pecado Social em chave Latino-Americana", en M. Fabri dos Anjos (Ed.),
hacia toda !a creacin: e! hombre se aleja de Dos y pierde la caridad. La orientacin funda Temas latinoamericanos de tica, {Aparecida: Santurio, 1988), pp. 63 - 91; A MOSEA.
mental puede pues ser radicalmente modificada por actos particulares. Sin duda pueden dar "Situacao de pecado", en Revista Eclesiastica Brasilera 38 (1980) pp. 672 680; A. MOSEA.
se situaciones muy complejas y oscuras bajo el aspecto psicolgico, que influyen en la impu- ~Pecado estructural", en AA.VV .. Nuevo Diccionario de Teologa Moral, {Madrid: Pau!inas.
tabilidad subjetiva del pecador. Pero de !a consideracin de la esfera psicolgica nose puede 1992), pp. 1369- 1383; R. RlNCON, "Situacin de pecado y pecado socia!", en Corintios XIII
pasar a la constitucin de una categora teolgica. como es concretamente la opcin funda- 35 (1985} pp. 35 91; J. SOBRINO, Cristologa desde Amrica Latina, (San Salvador: CAT,
mental entendida de tal modo que, en el plano objetivo, cambie o ponga en duda la concep~ ~977~), pp. 45 64; M. VIDAL, Moral de Actitudes. (1), {Madrid: P.S., 1981 5 ), pp. 572 . 591;
. cin. tradicional de pecador mortal". Ver tambin Splendor Veritatis, NQ 70. M. VIDAL, Pecado estructural y responsabilidad personal, (Madrid: P.S . 1991).
306 307
mente, sino por aquel que la someti, en la esperanza de ser liberada de la servi~ El _Episcopado.-Latinoamericano ha empleado varias frases para designar
dumbre de la corrupcin para participar en la gloriosa libertad de los hijos .de Dios. la: realidad. del pecado. social. Asf, se habla. de "estructuras injustas~~~~. "situacin
Pues sabemos que la creacin entera gime hasta el presente y sufre dolores de de injusticia" 19z, "situaciones de injusticia y de pobreza" 193, "violencia institucionali-
parto. Y no slo ella; tambin nosotros. que poseemos las primicias del Esplritu, zada~194, ~estructUras de dependencia" 1 ~S, "estructuras de pecado" 1 ~''\ usituacin de
nosotros gemimos en nuestro interior anhelando el rescate de nuestro cuerpo"1es. pecado"i 97 -y "pecado _social" 199.
El pecado, teniendo una raz personal, se expresa no tan slo en la misma 1 A pesar de la variedad terminolgica que se emplea, el sentido es claro:_."las m f..
persona sino tambin en sus relaciones con los dems y se objetiviza en grupos, ' seras -condiciones en que millones de seres humanos estn condenados a vivir- no
instituciones y estructuras. por culpa u opcin suya, sino como resultado de mecanismos estructurales.- Todas
esas expresiones tenninolgicas ponen de relieve que esto es contrario a los proyec-
En el Antiguo Testamento, el pueblo de Dios rompe con la Alianza cuando tos de Dios, por !o que, a !a luz de la fe. se constituye en un verdadero pecado" 1 ~.
no respeta el derecho del pobre. no hace justicia al hurtano y no defiende a las
viudaS 186 En el Nuevo Testamento, Jess acoge a aquellos que son considera~ Los problemas sociales y la masiva presencia de la pobreza de los- pobres
dos socialmente como pecadores pero tiene palabras duras. con los que se con- constituyen un problema moral que conlleva una dimensin religiosa: la situacin
sideran a sf mismos como religiosamente justos' 67 de injusticia es una situacin de pecado 200 "La realidad latinoamericana --<:onfie-
san los obispos en Puebla- nos hace experimentar amargamente, hasta lmites
Jess anuncia e inaugura en su Persona un reinado distinto. uJess los lla-
extremos, esta fuerza de pecado, flagrante contradiccin del plan divino"~ 0 '.
m y dijo: 'Sabis que los jefes de las naciones las gobiernan como seores ab~
solutos, y los grandes las oprimen con su poder. Pero no ha de ser as entre vo- "Al analizar ms a fondo tal situacin, descubrimos que esta pobreza no es
sotros, sino que el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, ser vuestro una etapa casual, sino el producto de situaciones y estructuras econmicas, so-
servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, ser esclavo vuestro; de ciales y poHticas, aunque haya tambin otras causas de la miseria. Estado inter~
la misma manera que el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino n ser- no de nuestros pafses quo encuentra en muchos casos su origen y apoyo en me-
vir y a dar su vida como rescate por muchos'" 18s. canismos que, por encontrarse impregnados, no de un autntico humanismo, sino
de materialismo, producen a nivel internacional, ricos cada vez ms ricos a cos-:
El Reino- proclamado por Jess es totalmente distinto de lo que se encuen-
ta de_ pobres cada vez ms pobres<o<. Esta realidad exige, pues, conversin per-
tra en el mundo que conocemos; -sin embargo, es en este mundo concreto que
sonal y- cambios profundos de las estructuras que respondan a las legtimas as-
tiene su comienzo. __ "La lucha que se entabla es exactamente entre el reino de es-
piraciones del pueblo hacia una verdadera justicia social; cambios que -o no se
te mundo (de los b'ombres) y el reino de Dios. Cuando reinan los hombres, re-.
han. dado o han sido demasiado lentos en la experiencia de AmriCa Latina"203
nan la injusticia, la- opresin, la violencia, la discriminacin. Cuando reina Dios. a
travs de la concretizacin de sus proyectos, reinan la justicia; el servicio, la paz La exhortacin apostlica sobre Reconciliacin y Penitencia (1984) deja
y el amor fraterno. Decididamente, la concepcin de Jess recuerda el libro del _en claro queuel.pecado, en sentido verdadero y propio, es siempre un acto de la
Gnesis. Todo e! mal empieza cuando los hombres intentan implantar sus pro- persona,_porque es un acto libre de la person~ indivdual";,g_or tanto, no se_ pue-
yectos y consienten en dar odos a la serpiente: 'seris como dioses'. El resulta-
do ser la torre de Babel" 1&9.
La comprensin social del pecado est muy presente en los Padres de la 191 DocumentO de Medelln, JuSticia, N~ 2; Pastoral de conjunto, N9 1; Documento de Puebla,
Iglesia. Basta mencionar a san Ambrosio, san Basilio y san Juan Crisstomo quie~ N,. 16, 573, 1155, 1257.
/'.
nes denunciaron que la presencia de la pobreza se debe a la usurpacin por par- 192- Documento de Medelln, Paz, N9 16,
te de algunos de aquello que ha sido destinado para todo_S 1g". 193 Documento de Puebla, N" 4:17.
194 Documento de Medellin, Paz, N2 16:
195 Documento de Medelln~ Movimientos de laicos, N2 2.
196 DOcumento de Puebla, N"~ 281, 452; Documento de Santo Domingo, N9 243.
185 Rom 8, 19. 23.
197 Documento de Puebla, N<>~ 328, 1032,_1269.
186 Ver Ex 22, 21 22; ls 1, 16 17.
198 Documento de Puebla, N"~ 28, 487.
187 Ver Mt 21, 31 32; 23, 1 36.
199 A. MOSEA, ''Pecado estructurat, en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral,_ (Madrid:
188 Mt 20, 25 28. Ver tambin Jn 13. 12- 16. Pau!inas, 1992), pp. 1378 1379.
189 A. MOSER, uPecado estructuralH, en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Moral, (Madrid: 200 .Ver Documento de Santo Domingo,' N* 161, 164; Documento de Puebla, N9 437;.-:---
Paulinas, 1992), p. 1376.
201 _ Documento de. Puebla, N9 186.
190 Ver san Ambrosio en su comentara atlibro de Tobfas (PL, XIV, 800), san Basilio Magno en
la hornilla sobre el salmo 14 (PG, XIV, 707), san Juan Crisstomo en su comentario a! salmo 202 Ver Juan-Pablo 11, Discurso inaugural, 111, 3.
18 {PG, LV, 517). 203 Documento de Puebla, N9 30.
308 309
de "descargar en realidades externas -las estructuras, Jos sistemas, los dems- s~perior. Por lo tanto, las verdaderas responsabilidades son de las personas. Una
el pecado-de los individuos"'04 Acto seguido, Juan Pablo 11 distingue tres signifi- ~1tuacin -como una institucin, una estructura, una sociedad- no es, de suyo, su~
cados de pecado social. Jeto de actos morales; por lo tanto, no puede ser buena o mala en s misma. En
.-- Cada y todo pecado tiene consecuenas sociales. El pecado de cada uno el fondo de toda situacin de pecado hallamos siempre personas pecadoras"<O!I .
repercute en cierta manera en los dems, debido a una solidaridad huma- En la carta encclica Sollicitudo Rei Socialis (1987). Juan Pablo 11 habla de
na tan misteriosa e imperceptible como real y concreta. En otras palabras, las estructuras de pecado vigentes en la historia contempornea: "Es un mal mo~
no existe pecado alguno, aun el rns intimo y secreto, el ms estrictamen- ral, fruto de muchos pecados que llevan a !as estructuras de pecado"101
te individual, que afecte exclusivamente a aquel que lo comete. Todo pe-
cado repercute, con mayor o menor intensidad, con mayor o menor dao, ,. Un mundo dividido en bloques, presididos a su vez por ideologas rgidas,
~ en todo el conjunto eclesial y en toda la familia humana. Por tanto, se pue- donde en lugar de la interdependencia y la solidaridad, dominan diferentes
. de atribuir indiscutiblemente a cada pecado el carcter de pecado SOJ:?ial. formas de imperialismo, no es ms que un mundo sometido a estructuras
de pecado. Estas estructuras de pecado se fundan en el pecado personal
* El pecado contra la solidaridad para con el prjimo. Algunos pecados y, por consiguiente, estn unidas siempre a actos concretos de las perso-
constituyen, por su mismo objeto, una agresin directa contra el prjimo. nas, que las introducen, y hacen difcil su e!imin3cin. Asf, estas mismas
Son una ofensa a Dios porque ofenden al prjimo. Es igualmente social to- estructuras se refuerzan, se difunden y son fuente de otros pecados, con~
do pecado cometido contra la justicia en las relaciones tanto interpersona- dicionando la conducta de las personas'05
les como en las de la persona con la sociedad, y aun de J- comunidad
con la persona. Es social todo pecado cometido contra los derechos de la * Dios exige de las personas actitudes precisas que se expresan tambin en
persona humana y contra el bien comn y sus exigencias. acciones u omisiones ante el prjimo. Su rechazo ofende a Dios y perjudi-
ca al prjimo, introduciendo en el mundo condicionamientos y obstculos
* El pecado contra fa solidaridad entre comunidades. Las relaciones entre que van mucho ms all de las acciones y de la breve vida del individuo'00
las distintas comunidades humanas no corresponden al plan de Dios cuan-
do no se dan en el contexto de la justicia, la libertad y la paz. As/, la lu- * Entre las actitudes opuestas a la voluntad divina y al bien del prjimo y las
. cha de clases como sistema es un mal social;-la contraposicin obstinada estructuras que conllevan, dos parecen ser las ms caractersticas: (a) el
de los bloques de Naciones y de una Nacin contra la otra, de- unos gru- afn de ganancia exclusiva, y (b) la sed de poder, con e! propsito de im~
pos contra otros dentro de la misma Nacin, es tambin un mal social. En poner-a los dems la propia-voluntad. A cada una podr aadirse la ex-
estos casos, cabe preguntarse si se puede atribuir a alguien la responsa- presin a cualquier precio; en otras palabras, nos hallamos ante la abso~
bilidad moral de estos males y, por lo tanto, el pecado. Si se habla de pe- lutizacin de actitudes humanas, con todas sus posibles consecuencias 2 ' 0
cado social, en este tercer significado, "la expresin tiene un significado * No son solamente los individuos quienes pueden ser vfctimas de estas
evidentemente analgico". dos actitudes de pecado; pueden serlo tambin las Naciones y los blo-
"E.n todo caso -concluye la exhortacin apostlica- hablar- de pecados so- ques. Esto favorece mayormente la introduccin de las estructuras del pe~
ciales,_ aunque sea en sentido analgico, no debe inducir a nadie a disminuir la cado. Bajo ciertas decisiones, aparentemente inspiradas solamente por la
responsabilidad de los individuos, sino que quiere ser una llamada a las concien- economa o la poltica, se descubren verdaderas formas de idolatra: dine~
cias _Qe todos para que cada uno tome su responsabilidad, con el fin de cambiar ro, ideologa. clase social y tecnologa 211
seria_ Y- valientemente esas nefastas realidades y situaciones intolerables"205 * Los mecanismos perversos 2 ' 2 y las estructuras de pecado slo podrn ser
Asf, tambin, cuando se habla de situaciones de pecado se denuncia que es- vencidos mediante el ejercicio de la solidaridad humana y cristiana 213
tos casos de pecado social "son el fruto, la acumulacin y la concentracin de mu-
chos pecados personales. Se trata de pecados muy personales de quien engen- 206 Aeconciliatio et paenitentia, N2 16.
dra, favorece o explota la iniquidad; de quien, Pudiendo hacer algo por evitar, 207 Sollieltudo Ael Soclalls, N9 37.
eliminar, o, al menos, limitar determinadoS: males sociales, omite el hacerlo por pe- 208 Ver Solllcitudo Aei Socialls, N9 36.
reza. miedo y encubrimiento, por complicidad solapada o por indiferencia; de quien 209 Ver Sollleitudo Aei Socialis, N" 36.
busca refugio en la presunta imposibilidad de cambiar el mundo; y tambin de 210 Ver Solllcltudo Rei Socialis. N" 37.
quien pretende eludir la fatiga y el sacrificio, alegando supuestas razones de orden 211 Ver Sollicltudo Aei Socialis, N9 37.
212 La Solllcitudo Re! Socialls denuncia "!a existencia de unos mecanismos econmicos. finan-
cieros y sociales, !os cuales, aunque manejados por !a voluntad de los hombres, funcionan de
modo casi automtico, haciendo ms rigidas las situaciones de riqueza de los unos y de po-
204 Ver Reconclllatio et paenitentia, N2 16. breza de los otros"' (N 2 16).
205 Reconclllatlo et paenitentla, N2 16. 213 Ver Sol!lcltudo Re! Soclalis, N2 40.
311
- ---<--:""'~--.
* El principal obstculo que la verdadera liberacin debe vencer es el peca- socio-estructural nadie conoce a nadie porque se sita en el grupo grande donde
do y las estructuras que llevan al mismo, a medida que se multiplican y se predominan las relaciones funcionales y annimas. A este segundo nivel, las es-
extienden214 tructuras van ms all de los sentimientos de las personas y los grupos concre-
En la reflexin moral se distingue ulteriormente entre pecado social y pe- tos, aunque jams prescinden de ellos.
cado estructural, situndolo a este ltimo al mismo nivel analgico que corres- En toda sociedad humana existe una serie de condiciones no explcitas pe-
ponde al tercer significado de pecado social que especifica la exhortacin apos- ro reales (costumbres, necesidades, estmulos, ideologas, ... ) que configuran el
tlica sobre la Reconciliacin y la Penitencia. marco en el cual se realizan las relaciones interpersonales e inciden sobre ellas;
El concepto de pecado estructural emplea el trmino pecado en un senti- como, por ejemplo, la presin social, la desinformacin generalizada en el moM
do analgico, es decir, no para definir aquello que es fruto de la decisin mento en que los medios de comunicacin social no entregan con veracidad to-
libre y personal sino para calificar una situacin como contraria a la volun- da la- informacin, la mentalidad de mercado que se hace un estilo de vida; la imM
tad de Dios. posicin de necesdades creadas, etc211
La importancia de este concepto reside en subrayar qwi'la libertad tica de En esie sentido se distingue de un pecado colectivo que hace referencia a
la persona no consiste en una equidistancia neutral frente al bien y al mal sino un pueblo y a una situacin episdica de colaboracin culpable. En un pecado
que el mal est presente en !a sociedad y la influye. El ser humano no es slo colectivo existe responsabilidad colectiva, de manera que el pecado se atribuye
pecador sino tambin vfctima. Por lo tanto, el concepto cumple una tunc;n an- no a la accin personal de un individuo sino a la responsabilidad directa de un
tropolgica que pone de relieve la dimensin social inherente a toda persona co- grup0116 , En este caso el pecado colectivo no es la suma de los pecados indivi-
mo individuo y miembro de una comunidad 215 duales sino una unidad dinmica y convergente hacia un antiMvalor.
Ahora bien, el pecado estructural no denota slo una dimensin o una re- El pecado estructural no dice relacin a una proyeccin de la responsabilidad
percusin social del pecado personal: subjetiva sobre las estructuras, sino que "la culpabilidad estructural es una concreM
cin objetiva de la maldad personal; tal concrecin brota de la responsabilidad per- .~.
* Si el ncleo inicial se sita en la persona, entonces cuando se habla de
sonal pero tiene su asiento en las estructuras humanas". As, el pecado estructu-
dimensin o repercusin, se parte siempre del crculo menor hacia el ma-
ral tiene un sentido analgico de pecado porque "en efecto, slo es propiamente
yor, de lo personal hacia lo interpersonal, comunitario o social. Aquf el n-
pecado el que procede de la responsabilidad personal. La maldad de las estructu-
cleo est eri:'la persona que peca.
ras constituye autntico pecado en cuanto participa de la responsabilidad personal.
* En el concepto--de pecado estructural, se parte del crculo mayor, que no No existe contraposicin entre personal y estructural. lo personal se opone_ a lo
slo repercute en !os menores sino que los condiciona. Persona y socie- - determinstico. la estructura, si bien no circunscribe totalmente~ el mbito de la res-
dad interactan dialcticamente !a una en la otra: de las personas a la so- ponsabilidad personal, es un- aspecto importante en el que sta se concreta"m.
ciedad y de la sociedad a las personas. -Tal como la sociedad es afectada
El hecho de que el pecado estructural no sea la suma de pecados persona-
por las personas, las personas !o son por la sociedad.
les no significa que se trata de un pecado sin pecador. Las estructuras son crea-
Por consiguiente, e! pecado estructura! dice relacin "a un complejo de me- ciones humanas, aunque posteriormente adquieren una lgica propia; pero las
canismos al mismo tiempo sociales, polticos, econmicos, ideolgicos y hasta re- personas y los grupos se hacen corresponsables por la introyeccin, la reproduc-
ligiosos, que, si bien suponen el elemento humano como responsable ltimo, una cin y la omisin 22fJ.
vez establecidos funcionan con cierta autonoma. El acento no recae en las per-
sonas o en los grupos. El acento est en los mecanismos"zu...
Es preciso distinguir el nivel meramente comunitario del nive!';ocio-estructu- 217 Ver J.!. GONZALEZ FAUS, "Pecado estructural: perspectivas teolgicas", en M. Vldal (Ed.),
ral. A nivel comunitario se establecen unas relaciones personales donde: se co- Conceptos fundamentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), pp. 402 406. _
nocen los integrantes del grupo; !as relaciones son directas y afectivas. A nivel 218 ~El -progreso altamente beneficioso para el hombre tambin encierra. sin embargo, gran t9ntacin,
pues !os individuos y las colectividades, subvertida la jerarqua de valores y mezclado e! bien con
; e! mal, no miran ms que a lo suyo, olvidando lo ajeno.-Lo que hace que e! mundo no sea ya
mbito de una autntica fraternidad, mientras el poder acrecido de la humanidad est amena-
214 Ver Solllcltudo Rel Socialls, N9 46. zando-con destruir e! propio gnero humano~ (Gaudium et Spes, N9 37). Lo subrayado es mio.'
215 Ver J. !. GONZALEZ FAUS. "Pecado estructura!: perspectivas teolgicas.., en M. Vida! (Ed.), 219. M. VIDAL, "Pecado estructural: sistematizacin teolgicomorar, en M. Vida! (Ed.), Conceptos
Conceptos fundamentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), p. 401 402. fundamentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), p. 413.
216 A. MOSER, Pecado estructural", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Moral, (Madrid:
220 Ver A. MOSER, "Pecado estructural", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologla Moral,
Pau!inas, 1992), p. 1379.
(Madrid: Paulinas, 1992), p. 1381.
312
313
" Jntroyeccin: la aceptacin acrtica de los pseudo~valores dictados por las las palabras del Concilio, "mostrar la excelencia de la vocacin de los fieles en
estructuras de pecado. Cristo y su obligacin de producir frutos en la caridad para la vida del mundo"22".
" Repi-oduccin: la concrecin en !a medida en que se asumen a escala me~ En el dilogo con Nicodemo, Jess expresa la voluntad salvffica del Padre:
nor esos pseudo~valores dictados por las estructuras de pecado. "Porque Dios no ha enviado a su Hijo at mundo para condenar al mundo, sino
para que el mundo se salve por E!"225
* 'omisin:la indiferencia y la apata frente a esos pseudo~valores, bien por
comodidad bien por juzgarse impotente frente a ellos. A este nivel, la res-
ponsabilidad individual depende de la capacidad y la funcin que cada uno 6.3.1. El llamado bblico
ejerce en la sociedad.
En el Antiguo Testamento, el concepto de conversin est expresado prin
La presencia del pecado en la historia humana tiene cuatro expresiones pre- cipalmente mediante dos trminos hebreos2213,
valentes: (a) intraindividual, cuando el pecado se concreta en contravalor en la vida
del individuo; (b) interindivdual, cuando los contravalores se sit.an preferentemente " El verbo sb y sus derivados que significa volver dentro del contexto de
en la relacin interpersonal; (e) social, cuando el contravalor de la relacin interper~ un camino y supone una direccin previa. de marcha contraria. En la tra~
sonal se configura en una mediacin social; y (d) estructural, cuando el contravalor duccin de los LXX se traduce generalmente por strepho que denota el
se objetiva en las estructuras y consiste en los mecanismos perversos que vician movimiento del cambio; los compuestos precisan su direccin de inversin
de rafz las relaciones entre los individuos, entre los grupos, y entre las Naciones. o retorno (ana~}, de alejamiento (apo-), de vuelta hacia (epi~), de distorsin
o subversin (da).
Por tanto, concluye Marciano Vida!, no es del todo correcto identificar el pe~
cado social con el pecado estructural. "El cauce estructura! del contravalor tico~ " La rafz nhm que conlleva la idea de arrepentimiento como actitud inte-
teolgico del pecado es ms profundo que el cauce social (y, obviamente, que -rior. En la traduccin de los LXX se emplea normalmente metanoein que
los cauces interindividual e intraindividual); aqul est en la rafz misma de la vi- acenta el reconocimiento intelectual, incluso cuando _se trata de un caer
da humana, mientras que el cauce social se concreta en las mediaciones socia- en la cuenta despus (mela), implicado en el cambio de opinin debido a
les (vida social e instituciones sociales). Por otra parte, el cauce estructural tiene una equivocacin.
una conexin directa con los otros tres cauces, viniendo a ser algo asf como la Teolgicamente, las nociones bblicas de estos trminos "significan algo ms
rafz unitaria de las otras tres formas"w. que un cambio intelectual de opinin; se refieren ms bien al hombre entero en su
El discurso moral sobre el pecado social y estructural pretende "desprivatizar relacin fundamenta! con Dios, y no designan solamente una mutacin respecto
la moral"m en toda su temtica. "La pregunta del Gnesis (Caln, dnde est tu del juicio y de la conducta moral sobre un objeto (y mandamiento) determif)ado"m.
hermano?) tiene tambin un sentido socal: todos somos responsables de la co., En el Antiguo Testamento 228 , el pequeo credo dice relacin a la experiencia
munidad, y nadie puede pretender una responsabilidad moral exclusivamente in- histrica de Israel: "Mi padre era un arameo errante que baj a Egipto y fue a refu-
dividual: porque todo ser humano resultar para los dems.apoyo, o tropiezo" 223 giarse allf siendo pocos .an, pero se hizo una nacin grande, poderosa y numero
sa. Los egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos impusieron dura servidum~
bre. Clamamos entonces a Yahvh Dio~ de nuestros padres, y Yahvh escuch
6.3. LA NECESIDAD DE LA CONVERSION
nuestra voz; vio nuestra miseria, nuestras penalidades y nuestra opresin, y Yahvh
La preocupacin moral por el tema del pecado no tiene una finalidad con- nos sac de Egipto con mano fuerte y tenso brazo en medio de gran terror, sea~
denatoria ni apocalptica, sino la de incentivar e invitar ala conversin para, en !es y prodigios; Nos trajo aqu y- nos dio esta tierra, tierra que mana leche y miel'>m.
314 315
El antiguo recuerdo de Israel del encuentro con Yahvh se vive como una ~avid no he de mentir!"m_ La fidelidad de Yahvh se torna preocupacin y sol~
experienc;a de conversin: la salda de Egipto y la !legada a la tierra promelida Cltud ~ara ~u.e Israel vuelva a depositar su confianza en El. Esta imagen de preo-
como un xodo {un caminar, una salida} que_ implica a la vez un profundo cam- cupacin d1v1na y vuelta humana se plasmar en la parbola del Padre miseri-
bio en la perspectiva de la propia existencia. Adems, el comienzo de esta ex- cordioso_que espera desde lejos238 el retorno de su hijo prdigom.
1
periencia es un don, porque es el fruto de !a generosidad de Yahv~_ que abre un
El verbo sUb y sus derivados aparecen la mayor parte de las veces en !a .
- camino nuevo para quienes vivan en una situacin de esclavitud;r.o. 1 teratura proftica, sobre todo en el profeta Jeremas. El verbo indica volver como
-Por tanto, este salir de Egipto no es un andar a ciegas sino que constituye movimiento espacial de retorno (el retorno del exilio est indicado con este trmi-
un caminar hacia una meta, hacia un encuentro13 '. An ms, en el mismo andar no). Este significado de movimiento se emplea con un valor simblico: si la ido
Dios est presente y convierte a un grupo de personas en un pueblo, su pueblo: latra es distanciamiento de Dios, la conversin es retornar a El 1 ~". Por tanto, ha
"Establecer mi morada en medio de vosotros y no os rechazar. Me_pasear en- ce referencia a un cambio de toda la persona, un cambio global de direccin en
medio de vosotros, y ser para vosotros Dios, y vosotros seris para m un pue- _ la propia vda. Esta idea de cambio de direccin, sobre todo en la poca tarda,
blo. Yo soy Yahvh, vuestro Dios, que os saqu del pas de Egipto, para que no se asociar al arrepentimiento de aquel que reconoce su culpa, y se expresa de
fueseis sus eSclavos; romp !as coyundas de_vuestro yugo_ y os hice.andar con _la un modo ms explcito en el trmino relacionado con nhm 201
cabeza erguida"=. La necesidad de la conversin, mediante el arrepentimiehto y la consecuen
te vuelta a Dios, es central en el mensaje proftico.
La historia de este caminar, en el que Dios lentamente y sin cansarse gua
a un-pequeo "resto" para que aprenda a confiar en El, es el proceso histrico de En este horizonte domina la idea de una relacin que hay que re-establecer.
la conversin_ de IsraeL "Aunque tus desterrados estuvieran en el extremo de Jos La crftica proftica contra la penitencia exclusivamente cultual y ritual, como algo
cielos, de all mismo te recoger Yahvh tu Dios y vendr a buscarte; te llevar . puramente exterior a la persona, subraya la necesidad del compromiso personal
otra vez a la.tierra poseda por tus padres. para que.tambin t la poseas, te ha- del ser humano (la idea bblica de corazn}: Dios quiere fidelidad, conocimiento
. r feliz y te multiplicar ms que a tus padres.= Yahvh 'tu Dios circuncidar tu co- de El, compartir con el pobre, hacer justicia, no oprimir al forastero ni al hurfa-
razn y el corazn de tu descendencia, de modo que-_ ames' a Yahv_h:tu Dios con no !Ji a la viuda, ... y rechaza las "obras externas" y vacas de la penitencia que
todo tu corazn y con toda tu alma, para que vivas" 233 no involucran a la persona 24 z. Los profetas denuncian la dimensin social del pe
cado .en sus consecuencias inmediatas. en la solidaridad en el mal, que llega
En est caminar de la conversin a DiOs el- recorrido no.es ._lineaL La expe-: .- ~asta la estructuracin pecaminosa de la convivencia 243
rienia bfblica tambin hace memoria del conoc_ifTiiento_del pecado de la. persona-
como resistencia a=--Dlos y que se exterioriza en las formas de_ .c<mvivencia, _en _Jos Los profetas destacan la doble dimensin del pecado: lo personal y lo social,
modelos de compOrtamiento, en los proyectos concreto.s'3." Jo fundamental -Y lo concreto. Por tanto, la conversin debe expresarse tambin
en lo personal y en lo social. La dimensin expresiva de _la conversin es verifi~
Dios crea a la persona humana en y para la comunidad. El pecado_ destru- cable en la relacin interpersonal y social: "No ser ms):>ien este otro e! ayu-
ye esta comunin 235, pero Dios promete la reconstruccin de esta comunin. La no que yo quiero? -orculo de- Yahvh- : desatar los lazos de maldad, deshacer
palabra de Dios hace reconocer la presencia del pecado pero tambin se hace !as coyundas del yugo, dar la libertad a tos quebrantados, y arrancar todo yugo.
promesa; por eso, la conversin es siempre un volver_ a dirigirse,. un alejarse de No ser partir al hambriento tu pan, y a los pobres sin hogar recibir en casa?
todo aquello que mantiene lejos de Dios y un retorno a El236 Que cuando veas a un desnudo le cubras y de tu semejante no te apartes?" 2 ~~.
316 1 317
__j_ .~.
Tambin, en la literatura proftica, se entiende la conversin como un pre~ ctado 25 ~; a los responsables de la crucifixin se les anuncia la resurreccin y son
parar el camino, un colocarse en la direccin correcta~45 Convertirse implica la llamados al arrepentimiento~~.
decisin de orientar la propia existencia hacia E! 24 ~>. "Buscad a Yahvh mientras
El discpulo de Jess est llamado a vivir como vivi E/'1"> 7 La conversin es
se deja encontrar, !Jamadle mientras est cercano. Deje el malo su camino, el
emprender e! camino del seguimiento de Jess, aprendiendo de El y asumiendo
hombre inicuo sus pensamientos, y vulvase a Yahvh, que tendr compasin de
lo aprendido, bajo la gua del Espritu'".
l, a nuestro Dios, que ser grande en perdonar"247.
La narracin evanglica de la vida de Pedro es presentada como un camino
La conversin del corazn humano prepara e! camino para la Alianza y ase- de conversin y seguimiento.
gura un nuevo est!o de vida. "Pondr mi Ley en su interior y sobre sus corazo-
nes la escribir, y yo ser su Dios y ellos sern mi pueblo"248 "Os dar un cora- *.Jess !lama a Pedro, quien se reconoce pecador pero dispuesto a aban-
zn nuevo, infundir en vosotros un espritu nuevo, quitar de vuestra carne el donar sus proyectos porque el encuentro con Jess determina el curso de
corazn de piedra y os dar un corazn de carne. Infundir mi espritu en voso- su vida'~ 0
tros y har que os conduzcis segn mis preceptos y observis y practiquis mis *- As comienza el seguimiento de Jess pero no termina la conversin de
normas. Habitaris la tierra que yo di a vuestros padres. VoSotros seris mi pue- Pedro, ya que an predominan en l los criterios puramente humanos21 y
blo y yo ser vuestro Oios"N9 llega la ocasin cuando desconoce al propio Jess en presencia de otros2f>'.
El Nuevo Testamento250 comienza con el llamado a la conversin. "E! tiempo * Despus de Pentecosts, Pedro asume su misin de ser testigo de! Resu~
se ha cumplido y el Reino de Dios est cerca; convertos y creed en !a Buena Nue- citado y lo anuncia con valenta, realizando los gestos milagrosos de Je~
va'1251. Creer en Jess es convertirse y convertirse es creer en Jess. Acoger el Rei- ss 2~n. Esta vez no duda en proclamar a Jess como Seor, aunque peli-
no es aceptar la presencia de Dios en la Persona de Jess y vivir segn su estilo. gra su vida263
La conversin es posible por el. regalo gratuito que Dios hace de sf mismo Sin embargo, la conversin an no es definitiva. Le resulta diffct superar
en Cristo y, al ser don que se ofrece a! pecador, es radicalmente perdn 252 su pertenencia al pueblo hebreo, mostrndose dbil frente a !as presiones
de los judazanteS264
La aceptacin del perdn, como camino de conversin, no es cuestin de
gestos aislados o de decisiones parciales, sino que conlleva una orientacn total la vida de Pedro est configurada por e! seguimiento y la conversin, o, en
de la propia vida desde la fuerza que entrega la relacin con Dios. Es la radica- otras palabras, la conversin constituye un proceso dentro de! seguimiento de
lidad de una nueva vida, un replantearlo todo y decidirlo a partir de EFS3. Jess. Hasta el final Jess lo sigue invitando. En el episOdio de la aparicin a ori~
llas del lago de Tiberades cuando, despus de la triple pregunta y la indicacin
A la vez, la conversin se hace realidad en las dec;siones concretas. E! lu- sobre su clase de muerte, Jess aade: "Sfgueme"265
gar de encuentro con Dios es la realidad misma: no hay otros "lugares" para con-
vertirse. La conversin es un proceso nunca acabado y se sita en las experien- En las cartas paulinas se reitera que el acceso a la fe no elimina la necesl~
cias humanas, incluso en el fracaso y la permanente pecaminosidad. An ms; en dad de la conversin permanente, porque an persisten las tensiones entre la car-
la presencia de la cruz, ninguna condicin humana es desesperada:. el ladrn
contra en Jess2..,.; los discpulos dispersos se renen para ser testigos del Resu-
255 Ver Me 16, 15; Mt 28, 19-20.
256 Ver Aet 3, 11 ~ 26.
257 1 Jn 2, 6.
245 Ver !s 40, 1 - 5.
-258 Ver Gl 5, 16- 18. 25.
246 Ver Jer 31, 31- 34: Sof 3. 11 13.
259 Ver Le 5, 1 11. En la presencia de la actuacin de Jess, Pedro exclama: ~Aljate de mf,
247 !s 55, 6 7. Seor, que soy un hombre pecador" (v. 8). Pero Jess lo llama: "No temas. Desde ahora se
248 Jer 31, 33. rs pescador da hombres~ (v. 10). Pedro lo abandona todo y le sigue: ~uevaron a tierra las
barcas y, dejndolo todo, le siguieron~ (v. 11).
249 Ez 36, 26 28.
260 u Tropiezo eres para_ m, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los da los hom-
250 Ver S. SASTIANEL, "Conversin~. en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Moral, bres!" (Mt 16, 23).
{Madrid: Paufinas, 1992), pp. 273 276.
261 Ver Le 22, 54 - 62.
251 Me 1, 15. Ver tambien Mt 4, i7.
262 Ver Act 2 4.
252 Ver Le 19, 1 - 10.
263 uJuigad si es justo delante de Dios obedeceros a vosotros ms que a Dios. No podemos noso-
253 ~Nadie puede servir a dos seores; porque aborrecer a uno y amar al otro; o bien se en- tros dejar de hablar de lo que hemos visto y odo~ (Act 4, 19- 20). Comparar con Le 22, 33 34.
tregar a uno y despreciar al otro (MI 6, 24). "S! alguno quiere venir en pos de mi, nfgue-.
se a s mismo, tome su cruz y sgameH (Me 8, 34). Ver tambin Mt 5. 264 Ver Act 10; Gl 2, 1 -14.
254 Ver Le 23, 39 - 43. 265 VerJn21, 1522.
319
ne y el espritu, entre Jo viejo y lo nuevo. entre la ley y' la libertad, entre el egosM nos han hecho "santos e inmaculados ante t"m, como la Iglesia misma,
mo y la caridadzoo. Por tanto, la conversin requie're'der discernimientq~para una esposa de Cristo, es "santa e inmaculada ante !"m. Sin embargo, la vida
progresiva asimilacin a la Persona de Cristo, a sus criterios :_-~'No os-acomodis nueva recibida en iniciacin cristiana no suprimi la fragilidad y la debilidad
al mundo presente, antes bien transformaos mediante_ la renovacin- de vuestra de la naturaleza humana, ni la inclinacin a! pecado que !a tradicin llama
mente, de forma que podis distinguir cul es la voluntad de_ Dios: -_lo bueno, lo concupiscencia, y que permanece en los bautizados a fin de que silVa de
agradable, lo perfecto~ 2111 -
prueba en ellos en el combate de la vida cristiana ayudados por la gracia
En Juan la fe significa la decisin fundamental de optar por Jess: "La- obra de Dios~so. Esta lucha es la de la conversin con miras a la santidad y a la
de Dios es que creis en quien El ha enviado"zw; por" tanto, "el que -venga a _m, vida eterna a la que el Seor no cesa de llamarnosz81
-no.. tendr harbre; y el que crea en m, no tendr_ nunca sed"269 * Jess llama a la conversin. Esta llamada es una parte esencial del anun~
. - -- --- ----
' ,---------- . ,.
La conversin moral al amor fraterno es signo d- la conversin de- tem>. -"Er cio del Reino: "El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios est cerca
el_ amor fraterno de los creyentes el amor de Dios consigue su objetivo~'~. en l el convertos Y creed en la Buena Nueva"m. En la predicacin de la Iglesia:
vivir humano se convierte en interiorizacin de un conocimiento que es nacido .de _ esta llamada se dirige primeramente a los que no conocen todavfa a
_DiOs, y en la praxis tica que manifiesta su perm[!nenci~ e~_EI" 272 Cristo Y su Evangelio. As, el bautismo es el lugar principal de la converM
sin primera y fundamenta!. Por la fe en la Buena Nueva y por el bautis
63
moz se renuncia al mal y se alcanza la salvacin, es decir, la remisin de
, 6.3~2~ la convoc-atoria de la Igle-sia todos _los_ pecados y el _don de_ la vida nueva.
El C~tecismo de la lglesi~-~atlic~-(1992) ~r~ta_ el- tema-,-d~---i~-~~~-ver~in, -* Ahora bien, la llamada de Cristo a la conversin sigue resonando en la viM
subrayando su dimensin personal y sociatm: - da de los cristianos. Esta- segunda conversin es una tarea ininterrumpida
para toda la Iglesia que "recibe en su propio seno a Jos pecadores" y que
"Habis sido lavados, habis sido santificados, habis sido justificados- en
siendo "santa al mismo tiempo que necesitada de purificacin constante,
el nombre del Seor Jesucristo y por el Espfritu de- nuestro Dios'!27\ Es pre-
busca sin cesar la penitencia y la renovacin" 2rso. Este esfuerzo de conver 4
ciso darse cuenta de la grandeza del don de Dios _que se nos hace en _los
sin no es slo una obra humana. Es el movimiento del "corazn contri
sacramentos de la iniciacin cristiana, para comprender hasta qu punto el
to"zas, atrado y movido por la gracia266 a responder al amor misericordioso
pecado e!? .:__algo que no cabe en aquel que "se ha revestido __ de Cristo"275
de Dios que nos ha amado primerom.
Pero el apStol san Juan dice tambin: "Si decimos: 'no tenemos pecado',
nos engaiimos y la verdad no est en nosotros"276 Y-el Seor mismo nos * De ello da testimonio la conversin de san Pedro tras la triple negacin de
ense a -b'rar: "Perdona nuestras ofensas"217, uniendo el perdn mutUo de - - su Maestro. La mirada de infinita misericordia de Jess provoca las lgri-
nuestras fensas al perdn que Dios conceder a nuestros_ pecados. mas del arrepentimient0288 y, tras !a resurreccin del .Seor, la triple afirM
La conversin a Cristo, el nuevo naclml_ento por 'el bautismo: el don del-- macin de su ~mor hacia EFa~. La segunda conversin .. tiene tambin una
Espritu Santo, el Cuerpo y la Sangre de Cristo recibidos C()mo alimento,-_ dimensin comunitaria. Esto aparece en la llamada del Seor a toda la
_Iglesia: "Arrepintete!"~~o.
320 321
La sociedad es indispensable para la realizacin de la vocacin humana.
dremos un continente nuevo sin hombres nuevos, que a la luz del Evangelio
Para alcanzar este objetivo es preciso que sea respetada la justa jerarqufa sepan ser verdaderamente libres y responsables" 297
de los valores que subordina las dimensiones "materiales e instintivas" del
ser del hombre "a las interiores y espirituales"w. La experiencia de la conversin constituye un proceso permanente que abar-
. ca todas -las dimensiones humanas.
La inversin de los medios y de los fines 2n, que lleva a dar valor de fin l~
timo a lo que slo es medio para alcanzarlo_, o a considerar a las persow * "Jess, de modo original, propio, incomparable, exigeun seguimiento radi-
nas como puros medios para un fin, engendra estructuras injustas que cal que abarca todo el hombre, a todos los hombres y envuelve a todo el
"hacen ardua y prcticamente imposible una conducta cristiana, conforme mundo y a todo el cosmos. Esta radicalidad hace que la conversin sea
a los mandamientos del Legislador Oivino"29\ un proceso nunca acabado, tanto a nivel personal como social. Porque, si
el Reino de Dios pasa por realizaciones histricas, no se agota ni se idenw
Es preciso, entonces, apelar a las capacidades espirituales y morales de
tfica con e!las"298
la persona y a la exigencia permanente de su conversin interior para obw
tener cambios sociales que estn realmente a su servci_o. La prioridad rew "La Iglesia de Amrica Latina, lejos de quedar tranquila con la idea de que
conocida a la conversin del corazn no elimina en ffiodo alguno, sino, al el pueblo en su conjunto posee ya la fe, y de estar satisfecha con la tarea
contrario, impone la obligacin de introducir en las instituciones y condiM de conservar la fe del pueblo en sus niveles inferiores, dbiles y amena-
cienes de vida, cuando inducen al pecado, las mejoras convenientes para zados, se propone y establece seguir una Hnea de pedagogfa pastoral
que aqullas se conformen a las normas de la justicia y favorezcan el que: (a} asegure una seria evangelizacin de las diversas reas humanas
bien, en lugar de oponerse a Fs4 del _continente; (b} promueva constantemente una re-conversin y una
educacin de nuestro pueblo en la fe a niveles cada vez ms profundos y
Sin la ayuda de la gracia, !as personas no sabran "acertar con el sende-
maduros, siguiendo el criterio de una pastoral dinmica, que en consonanw
. ro, a veces estrecho, entre la mezquindad que cede al mal y la violencia
ciacon la naturaleza de la fe, impulse al pueblo creyente hacia la doble di-
que, creyendo ilusoriamente combatirlo, lo agrava"295 Es el camino de la
-_mensin .PersonaHZante y comunitaria" 299
caridad, es decir, de! amor de Dios y del prjimo. La caridad representa el
mayor mandamiento social. Respeta a! otro y sus derechos. Exige la prc~ La Iglesia, en sus_ miembros y como comunidad, est tambin llamada a
tica de la justicia y es la nica que nos hace capaces de sta. Inspira una participar en _este p_roceso de conversin permanente.
vida de entrega de sf mismo: "Quien intente guardar su vida, la- perder; y
* "Despus de preguntarnos qu es la Nueva Evangelizacin- podremos
quien la pierda, la conseNar" 296
comprender mejor que ella tiene su punto de partida en la Iglesia, en la
El tema de la conversin est niuy presente en el Episcopado Latinoame- fuerza del- Espritu, en contnuo proceso de conversin, que busca testi-
ricano. En su magisterio pastoral, los obispos del continente hacen_ un llamado a . moniar la unidad dentro de la diversidad de ministerios y carismas y que
la conversin en cuanto constituye una experiencia fundamenta! y fundante. vive intensamente su compromiso misionero. Slo una Iglesia evangeliza~
da es capaz de evangelizar"300
"Para nuestra verdadera liberacin, todos los hombres necesitamos- una
profunda conversin, a fin de que !legue a nosotros el reino de justicia, de De hecho, la Nueva Evangelizacin es primeramente un llamado a la con-
amor y de paz. El origen de todo menosprecio de! hombre, de toda injus~ versin que, a la vez, debe ser fruto de ella.
ticia, debe ser buscado en el desequilibrio interior de la libertad humana,
* "Para Juan Pablo 11 la Nueva Evangelizacin es algo operativo, dinmico.
que necesitar siempre, en la historia, una permanente labor de rectifica-
Es ante todo una !!amada a la conversin y a la esperanza, que se apoya
cin. La originalidad del mensaje cristiano no consiste directamente- en la
en las promesas de Dios y que tiene como certeza inquebrantable la Re-
afirmacin de la necesidad de un cambio de estructuras, sino en la insis-
surreccin de Cristo, primer anuncio y raz de toda evangelizacin, funda-
tencia en la conversin del hombre, que exige luego este cambio. No ten~
mento de toda promocin humana, principio de toda autntica cultura crisw
tiana" 301
291 Centesimus Annus, N2 36.
292 Ver Centeslmus Annus, N~ 41.
297 Documento de Medellfn (1968), Justicia, N9 3,
293 Po XH, discurso del 1 de junio de 1941.
298 Documento de Puebla (1979), NQ 193; ver tambin N"' 998 y 1183.
294 Ver Lumen Gentium, N2 36.
299 Documento de Medelln, Pastoral Popular, N~ 8.
295 Centlsumus Annus. N2 25.
300 Documento de Santo Domingo (1992), N9 23; ver tambin N""- 30 y 32.
296 Le 17, 33.
301 Documento de Santo Domingo, N 24.
323
--,._".,~,:;;------
* "Es preciso anunciar de tal manera a Jess que el encuentro con El lleve "A pesar de !a voz fuerte de la Iglesia, el clima religioso de Amrica Latina
al reconocimiento del pecado en la propia- vida y a la conversin, en una parece un ro de muchas fuentes, que pasa por todas las riberas y prados sin
experiencia profunda de la gracia del Espritu r~cibida en el bautismo~ y la asumir el- rostro claro del compromiso evanglico":w7
confirmacinn302 -
* "La lgl!?sia colabora por el anuncio de la Buena Nueva y, a travs de -una . - Asf, e! tema de la conversin afecta a la intimidad de la persona, pero tam
radicaf'conversin a la justicia y el amor, a transformar desde dentro_las bin a la realidad concreta de sus comportamientos en cuanto expresin de la
estruct~raS de la sociedad pluralista que respeten y promuevanla dignidad autenticidad de la experiencia personal. La conversin es verdadera cuando se
de la prsona humana y !_e abran la posibilidad de alcanzar su vocacin hace realidad en los gestos concretos 3\)3.
suprerr'.de comunin con. Dios y d9 los:hombres_ entre sP 04 "~. La vida moral "no puede ser algo que est al lado de la vida de fe; sta ne
cesariamente se encarna y se expresa en aqulla. En la unidad de experiencia
de la conciencia personal, la verdad de la relacin con Dios no se puede com
6.3.3. La exp!ri.e.~cia de la conversin
prender_ y vivir al margen de la verdad de las mltiples relaciones que afectan a
La conv~E';!rsin es un proceso personal que busca una expresin social co- la libertad y la responsabilidad""'.
rrespondientg;.p-rivilegiando el llamado_ de .encontrar _la presencia .de D,ios en la Por lo tanto, se puede hablar de una conversin moralpermanente en la ex-
persona del.p9bre. periencia de fe, como expresin de apertura a Dios en lo cotidiano buscando una
siempre mayor fidelidad en la construccin de su reinado, sea a nivel personal
como tambin social.
6.3.3.1. El pfOcf!._sp
::;,-.
personal
El proceso de conversin moral implica una mayor sensibilidad tica frente a
En un continente, considerado como "catlico"300 , la Iglesia est presente en
las personas y -las situaciones, un deseo .de disminuir siempre ms la distancia
muchos ritos religiosos y signos pblicos. Sin embargo, justamente en este con- entre lo ticamente deseable y lo realmente posible. La vida moral se abre a las
texto Se corre el peligro de tomar por supUestos-la importancia y el.-sentdo ms
distintas dime1siones de la conversin.
profundo de la experiencia de la conversin.
307 A. MOSE1~ y B. LEERS, Teologa moral: conflictos y alternativas, (Madrid: Paulinas, 1987),
302 Documento de Santo Domingo, N" 46. p. 185.
303 Documento de Medelln, Pobreza de la Iglesia, N9 17. 308 "No todo !! que me diga: 'Seor, Seor' entrar en e! Reino de los Cielos, sino el que haga la
304 Ver Evangelll Nuntiandl. NO$ 18 20. voluntad {-e mi Padre celestial" {Mt 7, 21}. "Un hombre tena dos hijos. llegndose al primero,
le dijo: 'Hqo, vete hoy a trabajar en la via". Y l respondi: 'No- quiero', pero despus se arre-
305 Documento de Puebla, N~ 1206. pinti y fu,.. L!egse luego al segundo, y le dijo lo mismo. Y l respondi: 'Sf, Seor' y no fue.
306 El Documento de Puebla habla de! "sustrato catlico" en Amrica Latina (N' 1, 7, 412): El Cul de los dos hizo la voluntad del padre?" (Mt 21, 28 31). Ver tambin Le 11, 27 28.
Documento de Santo Domingo hace referencia a las ~races catlicasfl del_ continente {N~'
309 S. BAST!ANEL, "Conversin", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Moral, (Madr!d:
18).
Paulinas, 1992), p. 266.
324 325
"' Conversin a Dios: mantener siempre vivas la experiencia de ser amado y 6.3.3.2. La conversin al pobre
perdonado por Dios en una actitud de profundo agradecimiento frente a
tanta gratuidad y la autenticidad del arrepentimientosw frente a la ofensa a En la 111 Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (1979), los
Dios. obispos reunidos en la ciudad de Puebla de los Angeles confiesan que "nos sen
timos urgidos a cumplir por todos los medios lo que puede ser el imperativo ori-
"' Conversin a una historia en clave de salvacin: entender la historia, per- . gna/ de esta hora de Dios en nuestro continente; una audaz profesin cristana y
sonal y social, desde !a perspectiva de Dios Con un sentido de! pecado co- u_na eficaz promocin de la dignidad humana y de sus fundamentos divinos, pre-
mo el dao causado a uno mismo, a otros y a la creacin en cuanto con- . c1samente entre quienes ms lo necesitan, ya sea porque la desprecian, ya sobre
tradice el plan divino sobre la humanidad; como tambin la disposicin todo porque, sufriendo ese desprecio, buscan -acaso a tientas- la libertad de tos
sincera por el arrepentimiento a! reconocer la falta. hijos de Dios y el advenimiento del hombre nuevo en Jesucristo"313
"' Conversin al respeto por la .dignidad inviolable de toda y cada persona
Este imperativo original en Amrica Latina se ha denominado opcin por Jos
humana: una opcin de vida que nace de la certeza en la fe de que todo
pobres. Mucho se ha hablado y escrito a! respecto, pero quizs no se ha dado la
ser humano es imagen y semejanza divina311 por quien sangre divina se ha
importancia necesaria y decisiva de que esta opcin, para el creyente, slo se
derramado. entiende plenamente dentro del contexto de la experiencia de la conversin.
Conversin a una bsqueda constante de la justicia como expresin his-
* "Afirmamos la necesidad de conversin de toda la Iglesia para una opcin
trica de la caridad: la denuncia contra aquellas estructuras, instituciones
preferencial por los pobres, con miras a su liberacin integra/"314
y situaciones que impiden una realizacin digna de todos y la propuesta
creativa a favor de estructuras de convivencia ms humanas y ms jus- "' "No todos en la Iglesia de Amrica Latina nos hemos comprometido sufi
tas. cientemente con los pobres; no siempre nos preocupamos por ellos y so-
"' Conversin a la solidaridad: un modo de proceder que es austero con uno mos solidarios con ellos. Su servicio exige, en efecto, una conversin y
mismo pero generoso con los dems, privilegiando la sencillez de vida purificacin constantes, en todos los cristianos, para el logro de una iden
frente a la acumulacin de bienes y la sincera preocupacin frente a las tificacin cada da ms plena con Cristo pobre y con los pobreS'315
necesidades de otros. * "Para vivir y anunciar la exigencia de la pobreza cristiana 31 &, la Iglesia de-
La conversin, ms que un hecho puntual, llega a formar parte de un estilo be revisar sus estructuras y la vida de sus miembros, sobre todo de los
de vida, una actitud del mags que siempre busca lo mejor porque la experiencia agentes -de pastoral, con miras a una conversin efectiva"311
del amor conoce el comienzo pero no sabe de trmino.
"Esta conversin lleva consigo la exigencia de un estilo austero de vida y
"La conversin cristiana se presenta, pues, como una forma responsable de una total confianza en el Seor, ya que en la accin evangelizadora la
asumir la respuesta de la fe en una moralidad positiva. Es lo que con mucha fre- Iglesia contar ms con el ser y el poder de Dios y de su gracia que con el
cuencia hoy se !lama opcin fundamental en la fe. Pero precisamente por ser asf 'tener ms' y el poder secular. Asf, presentar una imagen autnticamente
necesita realizarse en la continuidad del vivir personal, encarnndose en !as po- pobre, abierta a Dios y al hermano, siempre disponible, donde los pobres
sibilidades concretas de! bien, como continUidad del seguimiento _de Cristo. tienen capacidad -_real de participacin y son reconocidos en su valor''318
Entonces se tendr una conciencia creyente que reconoce en eL Seor el funda-
mento de la propia bsqueda, que asume la comunin con El en la comunin fra~
tema como fin de su conversin, que en el comportamiento tico encarna cons- -
3~3 _ Documento da Puebla, N9 320.
cien te mente su respuesta al Seor y a su amor salvador. Idnticamente,_ se
314 Documento de-Puebla, N9 1134.
tendr una conciencia que reconoce y quiere el bien histricamente posible, en-
contrando asf siempre nuevos espacios y horizontes para seguir obrando ben"31:. 315 Documento de Puebla, N2 1140.
316 "La exigencia evanglica de la pobreza, como solidaridad con el pobre y como rechazo de la
situacin en que vive !a mayora del continente, libra al pobre de ser individualista en su vida
y de ser atra!do y seducido por !os falsos ideales da una sociedad de consumo. De la misma
310 Sobre e! sacramento de la reconciliacin desde una perspectiva mora!, puede versa B. HA manera, el testimonio de una Iglesia pobre puede evangelizar a !os ricos que tienen su cora
R!NG, Shalom: paz, (Barcelona; Herder, "1981~). zn apegado a !as riquezas, convirtindolos y liberndolos da esta esclavitud y de su egols-
mo" (Documento de Puebla, N9 1156).
311 Ver Gn 1, 26 27.
317 Documento de Puebla, NQ 1157. Ver Documento de Santo Domingo, N9 178.
312 S. BASTIANEL, ~conversin", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologfa Moral, (Madrid:
Pau!inas, 1992), p. 281. 318 Documento de Puebla, No 1158.
326 327
"DescUbrir en los rostros sufrientes de los pobres el rostro del- Seor 311' es La distincin entre conversin personal y cambio estructural, otorgando prio
algo que desafa a todos los cristianos a una _profunda conversin-persq-: ridad a lo primero, slo tiene sentido en funcin del camNo socal. Es decir, la
na/ y eclesia/":no. distincin.no es exclusin entre alternativas (o conversin personal o cambio es-
tructural) sino prioridad en los medios para conseguir el necesario cambio social.
"El Seor nos pide que sepamos descubrir su propio rostro en tos .rostros
El cambio social no se cuestiona; se afirma que el cambio personal es el requi~
sufrientes de los hermanos" 321
sit? para un slido cambio de estructuras.
La experiencia de la conversin incluye la gracia de encontrar al Seor pre~
sente misteriosamente en tos pobres y marginados del continente: ellos son la "El cambio necesario de !as estructuras sociales, po!fticas y econmicas
presencia privilegiada del Seor, una presencia sufriente_ que de alguna manera injustas no ser verdadero y pleno si no va acompaado por el cambio de
prolonga la cruz de Jess el Cristo. mentalidad personal y colectiva respecto del ideal de una vida humana
digna y feliz que a su vez dispone a la conversin" 331
"Jesucristo, exaltado, no se ha apartado de nosotros; vive en medio de su
Iglesia, principalmente en la Sagrada Eucaristfa y en la proclamacin de su pala~ "La Iglesia considera ciertamente importante y urgente la edificacin de es-
bra; est pr~sente entre los que se renen en su nombre= Y en la persona de tructuras ms humanas, ms justas, ms respetuosas de los derechos de
sus_ pastores enviados~n y ha querido identificarse con ternura especia.\ _con_ tos la persona, menos opresivas y menos avasalladoras; pero es consciente
ms dbiles y pobreS324" 325 de que aun las mejores estructuras, los sistemas ms idealizados se con
vierten pronto en inhumanos si las inclinaciones inhumanas del hombre no
Esta es la originaldad cristiana de la opcin por los pobres porque forma
son saneadas, si no hay una conversin del corazn y de mente por par~
parte del proceso de la autntica conversin a DioS3<6. Esta opcin es "una forma
te de quienes viven en esas estructuras o las rgen" 332
especial de primacfa en el ejercicio de la caridad cris~iana" 327
-.---.La autntica conversin a Dios implica buscar su presencia privilegiada en~_ De la autntica conversin persona! surge el compromiso por el cambio de
tre los marginados de la sociedad. Esta presencia no dice relacin a Ja.bondad o estructuras injustas que oprimen a la persona humana y que destruyen la verda-
a la maldad de los pobres sino a la decisin de_Dios 3-28 Por tanto, la-opcin fun- dera convivencia po~que explotan a un sector de ella.
damental da la fe se torna en exigencia tica de opcin por la defensa .de la .cau-
"Es cierto que slo 81 cambio de estructuras no va a salvar a la humanidad
sa de los pobres en nombre de Cristd29
de sus egofsmos, de su afn de lucro, de su maldad. Sin embargo, la historia
La opcin por los pobres slo se entiendeplenamente en el horizonte de .la cqncreta de_ milenios- parece garantizar tambin que la conversin, entendida en
conversin. En este sentido es una opcin teolgica porque implica.! ejercicio de sentido intimista, tampoco consigue erradicar el mal del mundo ni lo que en l se
-la caridad: amar a Dios en _el pobre porque son_ sus- predlectosm.- - _manifiesta de ms insu!tante"m.
La persona que- se convierte es una persona que construye su vida mora! en
6.3.3.3. La expresin social el ejercicio positivo de su propia libertad en torno a las relaciones justas, bus
_cando el bien concretamente posible.
La conversin personal, en la medida que involucra a la totalidad en la
orientacin de la vida de la persona humana en un nuevo caminar,- tiene su ex~ Ahora bien, ninguna estructura es neutra frente a la libre responsabilidad de
presin en lo social. la persona: (a) la estructura condiciona positiva o negativamente la moralidad
personal; y (b) la opcin personal frente a las estructuras contribuye a reforzar o
debilitar su eficacia positiva o negativa.
319 Ver Mt 25, 31 46.
320 Documento de Santo Domingo, N9 178. Por tanto, en el contexto de la conversin, la alternativa entre !a conversin
321 Documento de Santo Domingo, N 179. personal y el cambio de las estructuras est mal planteada. En la realidad no
322 Ver MI 18, 20. existen por un lado las estructuras y por otro las relaciones interpersona!es, sino
323 Ver Mt 1O, 40; 28, 19ss. que se dan unas relaciones humanas estructuradas.
324 Ver Mt 25. 40.
325 Documento de Puebla, N2 196.
326 Ver Documento de Medellfn, Justicia, N'" 3 S.
327 Ver Solllcltudo Rel Soclalis (1987), N2 42. 331 Documento de Puebla, N9 1155. Ver Documento de Medelln, Justicia, N9 3.
l
328 329
7. LA PROPUESTA ETICA:
LA SOLIDARIDAD
333
Serfa ingenua la pretensin de conseguir estructuras justas sin cambiar la
mentalidad de las personas; pero sera igualmente ilusorio pensar una autntica
conversin de las personas que pone en parntesis el problema de las estructu:-
ras .de la convivencia humana.
Es cierto que no es real descargar sobre una sola persona la responsabili~
dad de toda una estructura; pero. cada persona es responsable de aquel espacio
TERCERA PARTE
limitado que entra en el horizonte de sus posibilidades., Este bien concreto y de~
,limitado cae bajo la responsabilidad de la persona Y-la omisin-no puede.enten_,-,
persa. como neutralidad sino como una ausencia del ejercicio de la,libertad res
pensable.
'"',.,La propia limitacin frente al bien total (el cambio de las estructuras injustas) EL PROYECTO ETICO
no es razn para justificar la ausencia total de la propia responsabilidad frente al
bien particular. El asumir la responsabilidad frente al pequeo espacio que se
ofrece significa ms que la simple espera de un resultado _inmediatamente. visible:
a .nivel estructural, porque implica. un espacio menos .. en la genera~in: de la -in.,_
justicia que provoca la estructura como tambin crea o ~onsolida un peque:o am:.
. blente con posibilidad de multiplicacin~.
'-~~~ ;;~
:fWl?''
" r~-
t:H-h
~~~ ; ..
.~.
"-"~ ~'-.
&~;;_.
La propuesta tica:
la solidaridad
El proceso tico:
el discernimiento
331
7. LA PROPUESTA ETICA:
LA SOLIDARIDAD
335
7.1. LOS MODELOS TRADICIONALES En la Tercera Parte del Catecismo de la Iglesia Catlica (1992), sobre la
"Vida en Cristo", dedicada a la mora!, el tema de las Virtudes se subdivide en: las
Tradicionalmente, el proyecto tico del cristiano se ha configurado en torno virtudes humanas, las virtudes teologales, los dones y los frutos del Espritu Santo5
a la categorfa organizadora de la Virtud y la presentacin explicativa de los Diez
Mandamientos.
Las Virtudes
7 .1.1. El esquema de las Virtudes ''Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo. de puro, de amable,
de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso te-
Santo Toms de Aquino explica la Moral especial o particular en la Segunda
nedlo en cuenta"e.
Segundae de la Suma Teolgica 2, organizando la temtica en torno a las virtu-
des, pues toda la moral se puede reducir al Tratado de .las Virtudes'. . * La virtud es una disposicin habitual y firme a hacer el bien. Permite a la
persona no slo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sf misma. Con
La organizacin en torno a las cuatro virtudes cardinales proporciona una
todas sus tuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia
lista de cuarenta y tres virtudes. el bien, lo busca y lo elige a travs de acciones concretas.
2 uM~ralis lgitur consideratio, qua est humanorum actuum, primo quidem tradenda: est in Uf.'live 5 Ver Catecismo da la Iglesia Catlica, Nos 1803 1832.
san [111}; secundo vero, in particu!ari (!!-!!}" {Suma Teolgica, _HI, -q. 6, prlogo). . 6 Flp 4, 8.
3 ~sic igitur tota materia morali ad considerationem virtutum reducta, omnes virtutes sunt ul!erius. 7 Sab 8, 7.
reducendae ad septem (... f (Suma Teolgica, !111, q._1,-pr!ogo}._ __
8 Prov 14, 15.
4 Ver tabla completa en J.M. MENDEZ, Valores ticos, {Madrid, -1978}, pp. 482 483; citado
en M. VIDAL, Moral de Actitudes, {1), {Madrid: P.S., 1981s), pp._666 667. la clasificacin da 9 1 Pedro 4, 7.
la virtud se divide en partes subjetivas, integrales y potencial~s. - - 10- Santo TOMAS DE AQUINO, Suma Teolgica, !!!!, q. 47, art. 2.
336 337
se confunde ni con la timidez o el temor, ni con la doblez o la disimula- "Las virtudes humanas adquiridas mediante la educacin, actos deliberados
cin. Es llamada auriga virtutum: conduce las otras virtudes indicndoles y una perseverancia, reanudada siempre en el esfuerzo, son purificadas y
regla y medida. Es la prudencia la que gua directamente el juicio de con~ elevadas por la gracia diVina. Con la ayuda de Dios forjan el carcter y
ciencia. La persona prudente decide y ordena su conducta segn este jui- dan soltura en la prctica del bien. La persona virtuosa es feliz al practi-
cio. Gracias a esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los carlas.
casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos ha-
cer y el mal que debemos evitar. " Para el hombre herido por el pecado no es fcil guardar el equilibrio mo-
ral. El don de la salvacin por Cristo nos otorga la gracia necesaria para
* La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad perseverar en la bsqueda de las virtudes. Cada cual debe pedir siempre
de dar a Dios y al prjimo lo que les es debido. La justicia para con Dios esta gracia de luz y de fortaleza, recurrir a los sacramentos, cooperar con
es llamada "!a virtud de la religin". Para con las personas, la justicia dis- el Espfritu Santo, seguir sus invitaciones a amar el bien y guardarse del
pone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones mal.
humanas la armona que promueve la equidad respecto a las personas y
al bien comn. La persona justa, evocada con frecuencia en las Sagradas
Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de Las virtudes teologales
su conducta con el prjimo. "Siendo juez no hagas injusticia ni por favor
del pobre, ni por respeto al grande: con justicia juzgars a tu prjimo"11 " Las virtudes humanas se arraigan en las virtudes teologales que adaptan
"Amos, dad a vuestros esclavos lo que es justo y equitativo, teniendo pre- las facultades de la persona a la participacin de la naturaleza divina' 8
sente que tambin vosotros tenis un Amo en el Celo"'2. Las virtudes teologales se refieren directamente a Dios. Disponen a Jos
cristianos a vivir en relacin con la Santfsima Trinidad. Tienen como oriw
* La fortaleza es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y gen, motivo y objeto a Dios Uno y Trino.
!a constancia en la bsqueda del bien. Reafirma la resolucin de resistir a
las tentaciones y de superar los obstculos en la vida moral. La virtud de " Las virtudes teologales fundan, animan y caracterizan el obrar moral del
fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso a la muerte, y de hacer cristiano. Informan y vivifican todas las virtudes morales. Son infundidas
frente a las pruebas y a las persecuciones. Capacita para ir hasta la re- por Dios en el alma de los fieles para hacerlos capaces de obrar como hi-
nuncia y el sacrificio de la propia vida por defender una causa justa. "Mi jos suyos y merecer la vida eterna. Son la garantfa de la presencia y la
fuerza y mi cntico es el Seor'' 13 . "En el mundo tendris tribulacin. Pero accin del Espritu Santo en las facultades del ser humano. Tres son las
nimo!: Yo he vencido al mundo"' 4 virtudes teologales: la fe, la e.speranza y la caridad 1g.
* La templanza es la virtud moral que modera la atraccin de los placeres y " La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que E;l
procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio nos ha dicho y revelado, y que la santa Iglesia nos propone, porque El es
de la voluntad sobre los instintos y mantiene Jos deseos en los lmites de la verdad misma. Por la fe "el hombre se entrega entera y libremente a
la honestidad. La persona moderada orienta hacia el bien sus apetitos Dios"20 Por eso el creyente se esfuerza por conocer y hacer la voluntad
sensibles, guarda una sana discrecin y no se deja arrastrar "para seguir de Dios. "El justo vivir por la te"21 . La fe "acta por la caridad" 22
la pasin de su corazn"'~. La templanza es a menudo alabada en el " El don de la fe permanece en el que no ha pecado contra ella23 Pero, "la
Antiguo Testamento: "No vayas detrs de tus pasiones, tus deseos refre- fe sin obras est muerta"24 : privada de la esperanza y de la caridad, la fe
na"10. En el Nuevo Testamento es llamada "moderacin" o "sobriedad". no une plenamente e! fiel a Cristo ni hace de l un miembro vivo de su
Debemos ''vivir con moderacin, justicia y piedad en el siglo presente"' 1 Cuerpo.
338 339
* El discpulo de Cristo no debe slo guardar la fe y vivir de ella, sino tambin sotros como precursor Jess"32 Es tambin un arma que nos protege en -~
profesarla, testimoniarla con firmeza y difundirla. "Todos vivan preparados el combate de la salvacin: "Revistamos la coraza de la fe y de la caridad,
para confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de cOn el yelmo de la esperanza de sa!vacin"33 Nos procura el gozo de la :--~
la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a la lglesia"15 El prueba misma: "Con la alegrfa de la esperanza; constantes en !a tribula
servicio y el testimonio de la fe son requeridos para la salvacin: "Todo cin"J. Se expresa y se alimenta en la oracin, particularmente en la del ..-..
aquel que se declare por mf ante los hombres, yo tambin me declarar por Padrenuestro, resumen de todo lo que la esperanza nos hace desear. .~
l ante mi Padre que est en los Cielos; pero a quien me niegue ante los
hombres, le negar yo tambin ante mi Padre que est~ en los Cielos"~. Podemos, por tanto, esperar la gloria de! celo prometida por Dios a los
que lo aman35 y hacen su voluntad 36 En toda circunstancia, cada uno de
* La esperanza es la Virtud teologal por la que aspiramos a! Reino de los be esperar, con la gracia de Dios, "perseverar hasta el fin"~ 7 y obtener el
Cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confian gozo del Cielo, como eterna recompensa de Dios por las obras buenas
za en las promesas de Cristo y apoyndonos, no en nuestras fuerzas, sino realizadas con la gracia de Cristo. En la esperanza, la Iglesia implora que
en los auxilios de la gracia del Espritu Santo. "Mantengamos firme la con "todos los hombres se salven"38 Espera estar en la gloria de! Cielo unida
fesin de la esperanza, pues fiel es el autor de la promesa"27 "~! Espfritu a Cristo, su esposo.
Santo que El derram sobre nosotros con largueza por medio de Jesucristo -0
* La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las
nuestro Salvador para que, justificados por su gracia, fusemos constituidos
cosas por El mismo y a nuestro prjimo como a nosotros mismos por
herederos, en esperanza, de vida eterna''2a.
amor de Dios.
La virtud de !a esperanza corresponde al anhelo de felicidad puesto por Jess hace de la caridad el mandamiento nuev0 39 Amando a los suyos
Dios en el corazn de toda persona; asume las esperanzas que inspiran "hasta el fin"~ 0 , manifiesta el amor de! Padre que ha recibido. Amndose
las actividades de las personas; !as purifica para ordenarlas al Reino de unos a otros, los discpulos imitan el amor de Jess que reciben tambin
Jos Cielos; protege del desaliento; sostiene en todo desfallecimiento; dilata en ellos. Por eso JesUs dice: "Como e! Padre me am, yo tambin os he
el corazn en la espera de !a bienaventuranza eterna. El impulso de la es~ amado a vosotros; permaneced en mi amor"41 Y tambin: "Este es el man
peranza preserva del egosmo y conduce a !a dicha de la caridad. damiento mfo: que os amis unos a otros como yo os h~ amado" 2
La esperaQ?B cristiana recoge y perfecciona la esperanza del pueblo ele Fruto del Espfritu y plenitud de la ley, !a caridad guarda los mandamientos
gido que li!!Q-~ su origen y su modelo en la esperanza de Abraham, col- de Dios y de Cristo: "Permaneced en mi amor. Si gua(dis mis manda-
mada en lsaac,-.de las promesas de Dios y purificada por la prueba del sa~ mientos, permaneceris en mi amor"43
orificio:>. "ESPerando contra toda esperanza, crey y fue hecho padre de
muchas naciones":l(l. Cristo muri por amor a nosotros cuando ramos todavfa enemigosu. El
Seor nos pide que amemos como El aun a nuestr?~. enemlgos<tS, que nos
La esperanza cristiana se manifiesta desde el comienzo de la predicacin
de Jess en la proclamacin de !as bienaventuranzas. Las bienaventuran
zas elevan nuestra esperanza haca el Cielo, como hacia la nueva Tierra 32 Heb 6, 19-20.
prometida; trazan el camino hacia ella a travs de las pruebas que espe~ 33 1Tes5,R
. (an a los discfpulos de Jess. Pero por los mritos de Jesucristo y de su 34 Rom 12. 12.
pasin, Dios nos guarda en "la eSperanza que no falla" 31 La esperanza es 35 Ver Rom 8, 28 30.
"el ancla del alma", segura y firme, ''que penetra (... ) a donde entr por no~ 36 Ver Mt7, 21.
37 Ver M! 10, 22; Concilio de Trento, Dz 1541 (castellano Dz 806).
38 1Tim2,4.
25 lumen Gentium, N9 42; ver Dignitatis Humanae, Ng 14. 39 VerJn13,34.
26 Mt10, 32-33. 40 Jn 13, 1.
27 Heb 10, 23. 41 Jn 15. 9.
28 Tito 3, 6 - 7. 42 Jn 15, 12.
29 Ver Gn 17,4- 8; 22, 1- 18_ 43 Jn 15.9 10. Ver tambin Mt22, 40; Rorn 13,8 10.
30 Rom 4, 18. 44 Ver Rom 5, 10.
31 Rom 5, 5. 45 Ver Mt 5, 44.
340 341
.~.
hagamos prjimos del ms lejan0 46 , que amemos a los nos47 y a los po- '" Los frutos del Espritu son perfecciones que forma en nosotros el Espritu
bres como a El mismo~s. Santo como primicias de la gloria eterna. La Tradicin de la Iglesia enu-
mera doce: "caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benigni-
"Si no tengo caridad -dice tambin el Apstol- nada soy (... )". Y todo lo dad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad"55
que es privilegio, servicio, virtud misma ... "si no tengo caridad, nada me
aprovecha" 49 La caridad es superior a todas las virtudes. Es la primera de El moralista Ren Simon" subraya la importancia de las virtudes en la ela-
las virtudes teologales: "Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, boracin del discurso moral. Este autor sistematiza la Teologa Moral Funda-
estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad" 50 , mental en torno a cuatro grupos de categorfas: la vida teologal, la vida sacra-
mental, la conciencia y la Alianza. Las categorlas de la vida teologal se explicitan
* El ejercicio de todas !as virtudes est animado e inspirado por la caridad. en:
Esta es "el vfnculo de la perteccin"51 ; es la forma de-las virtudes; las arti-
cula y las ordena entre s; es fuente y trmino de su prctica cristiana. La a} Racionalidad humana y te cristiana: determinacin racional de la praxis y
caridad asegura y purifica nuestra facultad humana de amar. La eleva a la motivaciones cristianas. Las categoras de la fe.
perfeccin sobrenatural del amor divino.
b) Esperanzas humanas y esperanza crstiana: el horizonte escatolgico en
La prctica de la vida moral animada por la caridad da al cristiano la liber- la dinmica de la historia humana. Las categoras de la esperanza.
tad espiritual de los hijos de Dios. El cristiano no se halla ante Dios como
un esclavo, en el temor servil, ni como el mercenario en busca de un jor- e) Justicia terrestre y caridad cristiana: el prjimo y e! socius; objetividad de
nal, sino como un hijo que responde al amor del "que nos am primero"~. las normas y de !as instituciones y encuentro del prjimo; la regla de oro.
Las_ categoras de la caridad.
" La caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la prc-
tica del bien y la correccin fraterna; es benevolencia; suscita la reciproci- El autor afirma que, para una moral fundamental, las virtudes teologales son
dad; es siempre desinteresada y generosa; es-amistad y comunin. ''absolutamente fundamentales y, en cierto sentido, prioritarias. La trilogla de las
virtudes teologales sita de golpe el obrar de los cristianos y la reflexin teolgi-
ca que le concierne en el nico plano donde puede situarse el telogo: la nica
Dones y frutos del Espritu Santo manera como el telogo, en cuanto tal, puede hablar del obrar, es partiendo del
Evangelio y volviendo al Evangelio, aun cuando el -paso por la niediacin de la
* La vida moral de los cristianos est sostenida por los dones del Espritu reflexin filosfica o el recurso a- las ciencias humanas y a sus datos se mani-
Santo. Estos son disposiciones permanentes que hacen a la persona dcil fiestan- indispensables y sean incluso postulados por la intencin teolgica como
para seguir los impulsos del Esplritu Santo. :un momento necesario. Por Otra parte, con el examen de las tres categoras de
la vida- teologal, se aborda una serie de cuestiones cuya importancia salta a la
" Los siete dones del Espritu Santo son: sabidura, inteligencia, consejo, vista" 57
fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Pertenecen en plenitud a Cristo,
Hijo de David53 Completan y llevan a su perfeccin las virtudes de quienes
lo reciben. Hacen a los fieles dciles para obedecer con pr<;Jntitud a las 7 .1.2. La pre~entacin del Declogo
inspiraciones divinas54 ,
El- esquema de los Diez Mandamientos, especialmente en la tradicin ca-
suista, ha sido muy utiliZado para exponer de manera sistemtica la temtica de
46 Ver Le 10,27-37.
la moral _especial~a.
47 Ver Me 9, 37.
48 Ver Mt 25, 40. 45.
49 1 Cor13,1-4. 55 Gl 5, 22 - 23, vu!g.
so 1 Cor 13, 13. 56 A. SIMON, Fonder la moral. Dialectique de la foi et de la raison pratique, (Paris: Editions du
Seuil, 1974).
51 Col3, 14.
57 R. SIMON, Fundar la moral: dialctica de la fe y de la razn prctica, (Madrid: Paullnas,
52 1 Jn4, 19. 1976), pp. 18 19.
53 Verls 11,1-2. 58 Ver, por ejemplo, A. ARREGUI y M. ZALBA, Compendio de Teologa Moral, (Bilbao: Mensajero,
54 VerSal143,10; Rom 8, 14. 17. 1951 3), N.,. 177-434.
>342 343
su Maestro, que es quien le da la plenitud pertecta. En los tres Evangelios
LOS DIEZ MANDAMIENTOS" sinpticos la llamada de Jess, dirigida al joven rico, de seguirle en la obe-
diencia del dlscfpulo, y en la observancia de los preceptos, es relacionada
1. Amars a Dios sobre todas las cosas. con el llamamiento a !a pobreza y a !a castidad 84 Los consejos evanglicos
son inseparables de los mandamientos.
2. No tomars el nombre de Dios en vano.
3. Santificars las fiestas. * Jess recogi los diez mandamientos, pero manifest la fuerza del Espritu
4. Honrars a tu padre y a tu madre. i operante ya en su letra. Predic la "justicia que sobrepasa la de los escri-
5. No matars. bas y fariseos"M, asf como !a de los paganosu. Desarroll todas las exi
gencias de los mandamientos: "habis ofdo que se dijo a los antepasados:
6. No cometers actos impuros.
No matars (... ). Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su
7. No robars.
hermano, ser reo ante el tribuna!" 67
B. No dirs falso testimonio ni mentirs.
9. No conse~tirs pensamientos ni deseos impuros. * Cuando le hacen la pregunta: "Cul es el mandamiento mayor de la ley?'<ea,
10. No codiciars los bienes ajenos. Jess responde: "Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu
alma y con toda tt.i mente. Este es el mayor y el primer' mandamiento. El
segundo es semejante a este: Amars a tu prjimo como a ti mismo. De
El Catecismo de la Iglesia Catlica (1992} presenta las exigencias morales estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas""". El Declogo
de la vida cristiana mediante !a elaboracin sistemtica -de los Diez Mandamien- debe ser interpretado a la luz de este doble y nico mandamiento de la ca-
tos, precedida por una breve reflexin teolgica 60 ridad, plenitud de la Ley".
"Maestro, q9 he de hacer . ?" * La palabra declogo significa literalmente diez pa/abraS 71 Estas diez pala-
- bras Dios las revel a .su Pueblo en la montaa santa. Las escribi "con
"Maestro, qu he de hacer yo de bueno- para conseguir la vida eterna?". su Dedo"72 , a diferencia de los otros preceptos escritos por Moiss73 Cons-
Al joven que_._le_,hace esta pregunta, Jess responde primero invocando la-- tituyen palabras de Dios en un sentido eminente. Son transmitidas en los
necesidad de reconocer a Dios como "el nico bueno", como el Bien por~ libros del Exodo 7~ y del Deuteronomio75 Ya en el Antj_guo Testamento, los
excelencia y Coino la.fuente de todo bien. Luego Jess le declara: "Si.quie~ libros santos hablan de las diez palabrasn;; pero su plno sentido ser re-
res entrar en la vida, guarda los mandamientos". Y cita a su interlocutor los velado en la nueva Alianza en Jesucristo.
preceptos que se refieren al amor del prjimo: __ "No matars, no cometers
adulterio,. no robars, no levantars testimonio falso, honra a tu padre y a
* El Declogo se comprende ante todo cuando se lee-:
en el contexto del
Exodo, que es el gran acontecimiento liberador de Dios en el centro de !a
tu madre". Finalmente, Jess resume estos mandamientos de Uf1a manera
antigua Ali.nza. Las diez. palabras, bien sean formuladas como preceptos
positiva: "Amars a tu prjimo como a t mismo"En.
* A esta primera respuesta se aade una segunda: "S quieres ser pertecto,
vete, vende lo que tienes y dselo a los pobres,- y _tendrs un tesoro en los 64 _Ver MI 19,_ 6 12.21,23 29.
cielos; luego ven, y sfgueme"&'. Esta respUesta no. anula la primera, El se~ 65 'MI 5, 20.
guimiento de Jesucristo implica cumplir los mandamientos. La-'.Ley_ no_ es 66 Ver Mt 5, 46 47.
aboiipa!!-3, sino que la persona es invitada a- encontrarla- en la .P'ersona de 67 MI 5, 21 22.
68 Mt 22, 36.
69 Mt 22, 37 - 40; ver tambin Dt 6, 5; lev 19, 18.
59 Ver Ex 20, 2 17 y Dt 5, 6 21. Ver esquema en el Catecismo'de-la Iglesia-Catlica, en 70 Ver Rom. 13, 9 10.
tre los nmeros 2051 y 2052. 72 Ex31,18;Dt5,22.
60 Ver Catecismo de la Iglesia Catlica, N~ 2052 __ 2074: 73 Ver0t31,9y24.
61 Mt 19, 16 19. 74 Ver Ex 20, 1 17.
62 Mt 19. 21. 75 VerDt5,622.
63 Ver Mt 5, 17. 76 Ver, porejemplo:Os4, 2;Jer7, 9; Ez i8, 5 9.
344 345
...,.,_
negativos, prohibiciones o bien como mandamientos positivos (como "hon- existencia moral es respuesta a la iniciativa amorosa de! Seor. Es reco-
ra a tu padre y a tu madre"), indican las condiciones de una vida liberada nocimiento, homenaje a Dios y culto de accin de gracias. Es cooperacin
de la esclavitud del pecado. El Declogo es u camino de vidan. con el designio que Dios se propone en la historia.
Esta fuerza liberadora del Declogo aparece, por ejemplo, en el manda- * la alianza y el dilogo entre Dios y el hombre estn tambin confirmados
miento del descanso del sbado, destinado tambin a los extranjeros y a por e! hecho de que todas las obligaciones se enuncian en primera perso~
los esclavos 7a. na ("Yo soy el Seor ... ") y estn dirigidas a otros sujetos ("t"). En todos-
* Las diez palabras resumen y proclaman la ley de Dios: "Estas palabras dijo los mandamientos de Dios hay un pronombre personal en singular que de-
el Seor a toda vuestra asamblea, en la montaa, de en medio del fuego, la signa el destinatario. Al mismo tiempo que a todo el pueblo, Dios da a co-
nube y la densa niebla, con voz potente, y nada ms aadi. Luego las es- nocer su voluntad a cada uno en particular.
cribi en dos tablas de piedra y me las entreg a mf' 79 Por eso estas dos
tablas son llamadas el Testimonio 60 , pues contienen las clusulas de la
Alianza establecida entre Dios y su Pueblo. Estas tablas del Testimoni0 81 se El Declogo en la Tradicin de la Iglesia
debfan depositar en el arca~.
Fiel a la Escritura y siguiendo el ejemplo de Jess, la Tradicin de la Igle-
* Las diez palabras son pronunciadas por o1os dentro de una teofana83 sia ha reconoc'ido en el_ Declogo una importancia y una signifcacln pri-
Pertenecen a la revelacin que Dios hace de s mismo y de su gloria. El mordiales.
don de los mandamientos es don de Dios y de su santa voluntad. Dando
a conocer su voluntad, Dios se revela a su Pueblo. * Desde san Agustn, los diez mandamientos ocupan un Jugar preponderan-
te en la catequesis de los futuros bautizados y de los fieles. En el siglo XV
* El don de los mandamientos de la ley forma parte de la Alianza sellada se tom la costumbre de expresar los preceptos del Declogo en frmulas
por Dios con los suyos. Segn el libro del Exodo, la revelacin de las diez rimadas, fciles de memorizar, y positivas. Estas frmulas estn todavfa
palabras es concedida entre la proposicin de la A!ianza 84 y su ratifica- en uso hoy. Los catecismos de la Iglesia han expuesto con frecuencia _la
cin65, despus de que el pueblo se comprometi a "hacer" todo lo que el
moral cristiana siguiendo e! orden de los diez mandamientos.
Seor haba dicho y a "obedecerlo"&\ El Declogo no es transmitido sino
tras el recuerdo de la A!ianza 67 * La divisin y numeracin de los mandamientos ha variado en el curso de
* Los mandamientos reciben su plena significacin en el interior de la Alian- la historia. El presente Catecismo sigue la divisin de los mandamientos
za. Segn la Escritura. el obrar moral de la persona adquiere todo su sen~ establecida por san Agustn y -que ha llegado a ser tradicional en !a Iglesia
tido en y por la Alianza. La primera de las diez palabras- recuerda el amor catlica. Es tambin la de las confesiones luteranas. Los Padres griegos
primero de Dios hacia su puebi086, hicieron una divisin algo distinta que se usa en las -Iglesias ortodoxas y
en las comunidades reformadas.
* Los mandamientos propiamente dichos vienen en segundo lugar. Expresan
las implicaciones de la pertenencia a Dios instituida por la Alianza. La * Los diez mandamientos enuncian las exi9encias del amor de Dios y del
prjimo. Los tres primeros se refieren ms al amor de Dios y los otros sie-
te ms al amor del prjimo.
77 Ver DI 30. 16. * El Concilio de Trente ensea que los diez mandamientos obligan a los
78 Ver Dt 5, 15. cristianos y que el hombre justificado est tambin obligado a observar
79 Dt 5. 22. los89 y el Concilio Vaticano 11 afirma que: "Los obispos, como sucesores
80 Ex25,16. de los Apstoles, reciben del Seor (... ) la misin de ensear a todos los
81 Ex31, 18;32.15;34,29. pueblos y de predicar el Evangelio a todo el mundo para que todos los
82 Ex 25. 16; 40, 1 2. hombres, por la fe, el bautismo y el cumplimiento de los mandamientos
83 UE! Seor os habl cara a cara en la montaa, en medio de! fuego~ (Dt 5, 4}. consigan la salvacin"w.
84 VerEx19.
85 Ver Ex24.
86 Ex24,7.
87 uE! Seor, nuestro Dios, estableci con nosotros una alianza en Horeb" (DI 5, 2). 89 Ver Dz 1569. 1570 {castellano, Dz 829 ~ 830).
88 Ver Ex 20, 2; Dt 5, 6. 90 Lumen Gentlum, W 24.
346 347
La unidad del Declogo mos en sus misterios y guardamos sus mandamientos, el Salvador mismo
ama en nosotros a su Padre y a sus hermanos, nuestro Padre y nuestros
El Declogo forma un todo indisociable. Cada una de las diez palabras re- herffianos. Su Persona viene a ser, por obra del Espritu, la norma viva e
mite a cada una de las dems y a! conjunto; se condicionan recproca~ interior de nuestro obrar. "Este es el mandamiento mo: que os amis los
mente. Las dos tablas se iluminan mutuamente; forman una unidad org- unos a los otros como Yo os he amado"gJ.
nica. Transgredir un mandamiento es quebrantar todos los otros~ 1 No se
puede honrar a otro sin bendecir a Dios su Creador. No- se podra adorar A continuacin, e! Catecismo presenta las exigencias morales correspon-
a Dios sin amar a todas las personas, que son sus creaturas~- El Declogo dientes a los Diez Mandamientos. Esquemticamente, el contenido moral se dis
unifica la vida teologal y la vida social del hombre. tribuye de 1? siguiente maneras:
"Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma y con
El Declogo y la ley natural todas tus .fuerzas" 95,
* Los diez mandamientos pertenecen a la Reveiin de-. Dios. N:~g---~nsa-~--- ":-E! primer Mandamiento:_
al mismo tiempo la verdadera humanidad de la persona. Ponen Oe -relieve "Adorars al Seor tu Dios, y le servirs",5
los deberes esenciales y, por tanto indirectam~nte, los derechos funda, la fe
mentales, inherentes a la naturaleza de la personahumana. El Declogo la esperanza
contiene una expresin privilegiada de la ley natural. la caridad
Aunque accesibles a la sola razn, los preceptos del Declogo han sido "A El solo dars culto"~ 7
da"n. El fruto evocado en estas palabras es la santidad de una vid hecha 95 Ver Mt 22,37 y le 10, 27.
fecunda por la unin con Cristo.- Cuando creemos_ en Jesucristo,_ p~rti_cipa- 96 Dt 6, 13; ver taQ_"lbin Ex 20, 2 5; Dt 5, 6 9; Mt4, 10.
97 le 4, 8; ver Dt 6, 13.
98 Ex 20, 3; Dt 5, 7.
91 VerSant2,10-11. 99 Ex 20, 4; Dt 5, 8; ver tambin Dt 4. 15 16.
92 Jn 15, 5. 100 Ex20, 7; 0!5, 11.
348 349
El tercer Mandamiento: El respeto a Jos muertos
"Recuerda el da del sbado para sant'1ficarlo" 101 La defensa de la paz
- El da del sbado La paz
El dfa del Seor Evitar la guerra
El domingo, plenitud del sbado
El sexto Mandamiento:
La eucarista dominical
"No cometers adulterio" 1os.
La obligacin del domingo
"Hombre y mujer los cre" 100
Ofa de gracia y de descanso
La vocacin a la castidad
La integridad de la persona
"Amars a tu prjimo como a ti mismo" 1oz La integralidad del don de s
El cuarto Mandamiento: Los diversos regmenes de la castidad
"Honra a tu padre y a tu madre" 103 Las ofensas a !a castidad
La familia en el plan de Dios Castidad y homosexualidad
Naturaleza de la familia El amor de los esposos
La familia cristiana La fidelidad conyugal
e La fecundidad del matrimonio
La familia y la sociedad
- Deberes de Jos miembros de la familia El don del hijo
Deberes de los hijos Las ofensas a _la dignidad del matrimonio
Deberes de los padres El divorcio
La familia y el Reino de Dios Otras ofensas a la dignidad del matrimonio
Las autoridades en la sociedad civil El sptimo Mandamiento:
Deberes de las autoridades civiles "No robars" 107
Deberes de los ciudadanos El destino universal y la propiedad privada de los bienes
La comunidad poltica y la Iglesia El respeto de las personas y sus bienes
El respeto de los bienes ajenos
El quinto Mandamiento:
El respeto de la integridad de la Creacin
"No matars" 104
- El respeto de la vida humana La Doctrina Social de la Iglesia
El testimonio de la historia sagrada La actividad econmica y la justicia social
La legtima defensa Justicia y solidaridad entre las Naciones
El homicidio voluntario El amor de los pobres
El aborto
La eutanasia El octavo Mandamiento:
El suicidio "No dars testimonio falso contra tu prjimo" 1 01)
350 351
- El uso de los medios de comunicacin social Vida (Biotica). Moral de la Sexualidad y Moral Social" 5 La divisin tripartita de
--- Verdad, belleza y arte sacro la Moral Especial responde a la constitucin antropolgica del ser humano: la vi-
da, la sexualidad y lo social.
El noveno Mandamiento:
"No codiciars (... ) la mujer de tu prjimouo La actual sistematizacin de la temtica moral incluye el discurso sobre las
- Purificacin del corazn Virtudes y tos Diez Mandamientos, pero se privilegian otros esquemas organizacio-
nales para configurar la elaboracin de la reflexin sistemtica de la Teologa Moral.
- El combate por la pureza
El esquema de los Diez Mandamientos (donde el mandamiento constituye la
El dcimo Mandamiento:
categora organizadora) tiene ventajas pedaggicas y posee la riqueza de situar
"No codiciars (...) nada que sea de tu prjimo,,:,
la formulacin del Declogo en el contexto de la Alianza; sin embargo, se corre
El desorden de la concupiscencia el peligro de una presentacin extrinsecista {obligaciones desde fuera sin una ad-
Los deseos del Espfritu hesin personal del individuo), una comprensin legalista de la moral, y el recur-
La pobreza de corazn so a un lenguaje re!igioso-culturaJ ajeno a la sensibilidad contempornea y a una
"Quiero ver a Dios" sociedad pluralista.
... El profesor Adolfo Exeler112 ofrece- un texto :de.-T eologa- Mora! ~rganizado en El esquema de las Virtudes (donde la virtud configura la categora organiza-
tomo _a los Diez Mandamientos. No obstante, advierte que_ "no sera -bueno hacer . 1
1 dora) tiene la ventaja de una presentacin del discurso moral' en trminos positi-
del- texto de los diez mandamientos la base de_ un sistema complet_ de moral cris-.. vos~ como tambin de valiosas intuiciones antropolgicas; sin embargo, lleva con-
tiana ni de la educacin correspondiente. Si as se hiciera, se interpretarfan falsa- 1 sigo el peligro de un cierto formalismo inherente en todo esquema elaborado que
mente los mandamientos al considerarlos individualmente y se !es usarfa, de forma descuida el contenido, la necesaria reformulacin del contenido debida a !os co-
ms o menos arbitraria, como receptculo original. Sin embargo, profundizando en nocimientos actuales, y supone una mentalidad que no coincide totalmente con
esa intencin original es como estas normas adquieren su verdadera fuerza"- 113_. nuestros tiempoS 116
De hecho, el libro est dividido en dos partes: (a)los diez mandamientos co- . Marciano Vida! opta por un esquema de actitudes: la autonoma del sujeto y
mo un todo, y (b) los diez mandamientos uno por uno. "Porque cuando la aten-: la meta de la justicia m.
cin se concentra sobre cada mandamiento, se pierde fcilmente lo deeisivo del
panorama general_y, entonces, !os mandamientos individuales aparecen nica- " La autonoma moral es la estructura- antropolgica de la subjetividad y de
mente como leyes para el comportamiento externo. Para entenderlos adecuada~ la reciprocidad cuando acta en e! terreno de los valores ticos.
mente es imprescindible, por tanto, verlos en el importante contexto de lo que di- * La justca es el principio de la axlologa moral {vertiente objetiva) que tie-
ce la Biblia acerca de la relacin de Dios con los hombres y acerca de sus ne un doble referente: (a) la igualdad como perspectiva desde y para la igualdad
planes con; respecto a stos. Slo entonces puede resultar claro aquello a lo que de las personas, y (b) la reciprocidad como comprensin de las relaciones hu-
cada uno de Jos mandamientos se refiere por _separado: .el perfeccionamiento de manas en clave de participacin equitativa.
la libertad d~~a por Dios" 114
Asf, la autonomfa y la justicia conducen a un mismo ideal: la formacin de
la persona tica capaz de transformar la realidad humana hacia cotas cada vez
7.2. UNA DISTINTA CONFIGURACION ms altas de humanizacin.
Actualmente, en la elaboracin sistemtica-de !a Teologa Moral predomina. En el campo de la tica cristiana, la caridad constituye el rasgo identificador
la presentacin de la temtica en cuatro partes: Moral Fundamental, -~oral de la _de la figura moral del cristiano. La indisoluble conexin del amor a Dios y el amor
110 Ver Ex 20, 17; Dt 5; 21; MI 5, 28. 115 As. por ejemplo, R HARING, Free and Faithful in Christ, (3 Tomos), (New York: Saabury
.111 Ver Ex 20. 17; Dt 5, 21: Mt 6, 21. Press, 1978 - 1981); M. VIDAL, Moral de Actitudes, (3 Tomos). {Madrid: P.S., 1974- 1979):
112 A. EXELER, In Gottes Felheit leben. Ole Zehn Gebote;,-_ (Freiburg im _Bre!s_ga_u, l-l~rder,- AA.VV., Praxis Cristiana, {3 Tomos). (Madrid: Paulinas. 1980 1986); U. SANCHEZ GARCIA,
1981). - ' ' - -. - -- . La opcin del cristiano, (3 Tomos}, (Madrid: Alenas, 1984 -1986); la obra de E. LOPEZ AZ-
PITARTE (Madrid: Paulinas. 1990. 1992) que ya consta de tres tomos. faltando la parte so-
113 A. EXELER, Los Diez _Mandamientos: vivir en la liber_ta~_.de Dios, (Sarta~_der: Sal "T,errae_; bre moral social; J.M. AUBERT, Abrge de la Morale Catholique, (Paris: Desc!e, 1987).
1983), p. 11. . . --.-- ,-..
'116, Ver M. VlDAL, Moral de Actitudes, {1), (Madrid: PB., 1981s). pp. 664-668.
114 A. EXELER, Los Diez Mandamientos: -vivir en la llbei-tad de Dios, _{Santa1_1der: Sa_!'Te~rae!--;
1983), p. 14, . - 117 Ver M. VIDA~, Moral de Actitudes, (1), (Madrid: P.S., 1981&), pp. 668- 678.
352 353
al prjimo impide una piedad meramente cultual como tambin un moralismo le- El seguimiento de Jess e! Cristo "es el fundamento esencial. y original de la
galista y autosuficiente. mOral cristiana" 123, porque constituye la respuesta histrica al llamado de Jess:
"Ven y sfgueme" 1 ~~. Este seguimiento slo se entiende en trminos de un dilogo
Por tanto, "los dos trazos de la autonomfa y de la justicia y el rasgo espec-
interpersonal, ya que no significa la comunin con una idea o un concepto de o
fico cristiano de la Caridad -concluye Marciano Vidal- originan una constelacin
sobre Dios, sino la relacin con la Persona de Jess el Cristo.
de actitudes morales en la figura tica del creyente". -
"No se trata aquf solamente de escuchar una enseanza y de cumplir un
La propuesta tica del proyecto cristiano tarribin puede formularse en torno mandamiento, sino de algo mucho ms radical: adherirse a la persona misma de
a tres categoras claves que permiten organizar el conjunto del discurso, relacio- Jess, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre y amoro-
nando de manera coherente y consecuente la fe y la vida junto con una presencia sa a la voluntad del Padre'' 125
testimonial y positiva en la sociedad pluralista: {a) el seguimiento de fa Persona de
Jess el Cristo (vertiente subjetiva), (b) el compromiso con la implementacin del El seguimiento implica, a la vez, un estar con y un v;vir segn, ya que de la
Reinado de Dios en la historia (vertiente objetiva), y (e) la solidaridad como estilo relacin con Jess (el estar) nace un estilo de vida que la expresa de manera au~
de vida que expresa la realidad de! seguimiento y la seried.ad del compromiso. tntica y coherente (el vivir segn). Por tanto, la Persona de Jess el Cristo cons-
tituye una doble referencia en la vida del disclpulo:
Compromiso con su proyecto: "Este es el mandamiento mio: que os smls
7.2.1. El seguimiento de Cristo
Jos unos a los otros como Yo os he amado" 126
Jess convoca a sus disdpulos para estar con El y para enviarlos a predi- * Compromiso con su estilo: "Este es el mandamiento mfo: que os amis los
car. "Subi al monte y llam a los que El quiso; y vinieron donde El. Instituy unos a los otros como Yo os he amado".
Doce, para que estuvieran con El, y para enviarlos a predicar con poder de ex-
pulsar los demonios" 116 Asf, "seguir a Cristo no es una imitacin exterior, porque afecta al hombre
en su interioridad ms profunda. Ser discfpulo de Jess significa hacerse conforw
La vocacin del discfpu!o de Jess el Cristo es una vocacin para la misin. me a El, que se hizo servidor de todos hasta el don de sf mismo en la cruz!~1"! 26
355
genera una serie de actitudes bsicas en la vida del discfpulo. A titulo de ejem- -:--- .~.
1
sin en actitud de Hijo131 da diaria; disponibilidad;
discernimiento
la causa de Jess con in-
tereses personales; des--
.
1 1 Anuncia la salvacin libe Sensibilidad y creativi Un verbalismo rutinario,
confianza; desesperanza
radora con hechos y ges- dad para realizar gestos hablar de amor y justicia
tos.ut solidarios sin hacer nada para pro-
1
Se- inserta en una situa-
. moverlos
Compromiso con la rea- Neutralidad frente a 'lo 1 .
Se interesa por cada in- Compromiso con las Un fcil y falso univer-
i . .
1
1 135 Ver Mt 21, 31 - 32; 25, 31 46; Le 6, 20 26; 14, 15- 24.
136 "Vino a Nazar, donde se habla criado y, segn su costumbre, entr en la sinagoga el dfa de
sbado, -y se levant para hacer la lectura. Le entregaron el libro del profeta !salas, y desen-
rollando el volumen, hall el pasaje donde estaba escrito: 'El Espritu del Seor sobre mi, por
131 "He bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado~ (Jn que me ha ungido. Me ha enviado a anunciar a tos pobres la Buena Nueva, a proclamar la li
6, 38); ~porque sta es la voluntad de mi Padre" (Jn 6, 40); uporque no busco mi voluntad, si~ beracin a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar
no la voluntad del que me ha enviado~ (Jn 5, 30); "mi alimento es hacer la voluntad del que un ao de gracia del Seor'. Enrollando el volumen lo devolvi al ministro, y se sent. En la
me ha enviado y nevar a cabo su obra" (Jn 4, 34}. Ver tambin Me 14, 36;- Mt 6, 10; 7, 21; sinagoga todos tos ojos estaban fios en El. Comenz, pues, a decirles: Esta Escritura, que
26, 42; Lc-11, 2; Jn 5, 19- 47. acabis de or.. se ha cumplido hoy (Le 4, 16 21).
132 Ver narraciones del nacimiento: Mt 1 2; Le 1 2. 137 Ver Mt 15, 21 - 28.
133 Ver el episodio de la mujer que padecia flujo de sangre en Me 5, 25 - 34; a pesar de la mu- 138 Ver el episodio de las tentaciones en Mt 4, 1 - 11; Le 4, 1 13. Tambin el episodio del en-
chedumbre Jess distingue al individuo que lo toca. cuentro con la samaritana en Jn 4, 1 - 42.
134 Ver Me 3, 1 ~ 6; Mt 12, 9- 14; Le 6, 6- 11. 139 Ver Me 12, 13- 17; Mt 23, 23- 24.
356 357
__l._.
El mensaje central de la predicacin de Jess es el anuncio del reinado de escatolgica entre el reino ya presente en germen y su piena rnanilestacin futu
Dios. Sorpresivamente, no es su propia Persona, tampoco la explicacin de la ra que indic<;t el todavia no' 50
Ley como corresponde a un maestro judo, n siquiera Dios en sf mismo. El evan-
Jess anuncia el Reino en e! contexto del amor del Padre frente al sufri-
gelista Marcos recoge el resumen programtico de la predicacin de Jess ~n las
miento de las personas. En la tradicin de! Deutero-lsafas 151 y Danielm, la espe~
palabras: El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios est cerca; convertfos y
ranza religiosa se expresa en trminos de reino de Dios en momentos de espe-
creed en la Buena Noticia 141 .
cial sufrimiento, afirmando Su presencia como promesa de liberacin y justicia; es
En el tiempo de Jess predominaban tres interpretaciones del significado del decir, a partir de una situacin de opresin e injusticia se vincula la fe en la fide-
reinado de Dios: (a) una corriente tica de !os rabinos que lo identificaban con la lidad de Yahvh con su intervencin salvfico-liberadora.
obediencia de la Ley, de manera que el cumplimiento de la Ley era sinnimo a
En los tiempos de Jess, la situacin del pueblo era muy sufrida. "La ocu-
la aceptacin del reino de Dios; (b) una interpretacin cltica que celebraba el
pacin romana era el ltimo eslabn de una serie de duras turbulencias polticas.
r7inado de Dios sobre toda la creacin como una realdad intemporal y siempre
La cultura helnica estaba introduciendo una grave crisis de identidad en--la con
v1gente 1 8 ; y (e) una comprensin proftica que espera la. afirmacin histrica de
ciencia juda. Los herodianos eran denostados y la autoridad sacerdotal estaba
la soberanfa de Dios por medio de una nueva intervencin salvffica suya.
desprestigiada y con razn. Las dificultades econmicas eran enormes y prolife-
En el contexto de la tercera interpretacin es preciso distinguir entre la men- raba,n los fenmenos de disgregacin social (emigracin, bandidismo, ... ). La po-
talidad proftica y la apocalptica. La apocalptica espera la cercanfa de Dios des- breza era un fenmeno generalizado de masas hasta el punto de que no pocos
pus de la destruccin de este mundo que se encuentra radcalmnte insalvable; tenan que venderse como esclavos. (... ) Lo que vale para el momento tundante
la proftica denuncia el pecado presente en la historia pero alienta la esperanza de la fe de Israel, vale tambin para Jess: Dios se revela no slo con ocasin
de una salvacin futura mediante los signos de la presencia de esa salvacin de del sufrimiento de su pueblo, sino en relacin con ese sufrimiento y con una vo-
Dios en la misma historia. luntad determinada a erradicar ese sufrimiento"' 5 ~.
En su predicacin, Jess empalma fundamentalmente con la interpretacin El pueblo y los pobres son dos referencias constitutivas del reinado de Dios
proftica .. En p(imer lugar, Jess afirma que el reinado es de Dios (responde a en cuanto _destinatarios.
una iniciativa divina) y se est realizando en su Persona y en su actuacin 14 ~.
El Reino de Dios no est dirigido a los individuos por separado; tampoco se
Este anuncio. constituye una Buena Noticia porque Dios se hace cercano y ofre- dirige directamente a toda la humanidad sino, en continuacin con la tradicin bf
ce una vida nueva.
blica, orientado a un pueblo concreto que tiene la misin de acogerlo y ser seal
Jess no tiene discursos especulativos sobre Dios en sf mismo sino que para las naciones. Pero Jess se dirige a todo Israel sin excepciones. Otros mo
anuncia un Dios que se revela en la historia con un proyecto de salvacin para
a--
vimientos religiosos contemporneos tenan como refererite una Hte dentro de!
la humanidad. El sentido profundo de los milagros de Jess es el de ser signos pueblo: los fariseos ("los separados") guardaban para ellos el .conocimiento de la
de la soberanfa de Dios, su reinado, que _se hace presente en la historia. La mi- leY y los esenios de Oumran se separaban hasta fsicamente del resto.
sericordia, el perdn, la sanacin de enfermos, el devolver la vida a los muertos, Por e! contrario, Jess se dirige a toda la gente. Ms an, se acerca a una
la cercana con los marginados son todos signos reales del reinado de Dios en la serie de personas que estaban marginadas segn los criterios religiosos conven
historia. cionales del tiempo (publicanos, pecadores, enfermos, mujeres, nios, ... ) porque
Pero estas obras profundamente liberadoras de Jess son slo signos de la
irrupcin real de la soberanfa de Dios en la historia {el ya), porque la manifesta-
cin plena de este reinado se espera para el futuro (el todava no): es la tensin 150 Ver !a imagen del banquete que describe la plenilud futura de! reino en Mt 8, 11- 12; 22, 1
14; Le 14. 15 24.
151 E! Deuterolsaas est dirigido a! pueblo que esl en el destierro de Babilonia.
152 El libro. de Daniel se escribe en un momento de mucho sufrimiento debido a la persecucin
147 Me 1, fs. de los selucidas.
148 ~aue de toda la tierra rey es Dios: salmodiad con destreza! Reina Dios sobre las naciones, 153 R. AGU!RAE. "Reino da Dios y compromiso tico~. en M. Vida! {Ed.), Conceptos fundamen~ '~
Dios, sentado en su sagrado trono" (Sal 47, 8 ~ 9). tales de tica teolgica, {Madrid: Trotta, 1992), P.- 73. Para situarse en el contexlo histrico
149 ~Pero s! por el Espfritu de Dios expulso Yo !os demonios, es que ha negado a vosotros el
social de Jess, se puede ver J. JEREM!AS, JeruSaln en tiempos de Jess: estudio eco~
Reino de DiosB (MI 12, 28). "Habindole preguntado !os fariseos cundo llegarfa el Reino de nmico y social del mundo del Nuevo Testamento, (Madrid: Cristiandad. 19801 ); J.l.
Dios, !es respondi: 'El Reino de Dios viene sin dejarse sentir. Y no dirn: 'Ved!o aquf o all', MART!N DESCALZO. Vida y misterio de Jess de Nazaret. (1}, (Salamanca: Sgueme,
porque el Reino de Dios ya est entre vosotros"' (le 17, 20 21). Ver tambin le 10, 23. 24. 1988"}. pp. 23. 63.
360 361
reino de Dios en la historia. La pregunta versa, por lo tanto, sobre !a accin que
correctamente hace el reino y slo indirecta, aunque realmente, sobre la bondad
Rene en la unidad a Ser instrumentos de re- Crftica negativa y des-
del sujeto moral. (... ) La pregunta de la teologla moral sobre su objeto no es por
los hijos dispersos pOr el conciliacin en la verdad tructora _que siembra divl-_
y en la justicia siones y antagonismos;
lo tanto ego-cntrica, en el sentido neutral de la expresin, cmo se pertecciona
pecado'~
confundir la reconciliacin el sujeto, sino prxica, cmo se hace el reino de Dios. Evidentemente que ambos
con ta mantencin .de una aspectos no se excluyen (... ); pero este planteamiento pretende evitar desde el
situacin injusta principio un planteamiento intencional subjetivo, como si lo tpico de la moral cris-
tiana estuviese polarizado en el sujeto, que supuestamente pudiese ser bueno,
aun cuando la realidad permaneciese intocada. Hecha esta aclaracin fundamen
Transforma al descono- Acoger al otro en el res- Nacionalismo exagera- tal, la teologla moral debe reflexionar sobre lo que hace bueno al sujeto, pero de
cido en prjimoa1 peto. por la diversidad -- do; discriminacin social, nuevo desde Jess. (... ) Jess se va haciendo el Hijo al hacer el reino. En este
racial y tnica, sentido el objeto de la moral no excluye, sino que incluye y exige la moral per-
sonal, pero en cuanto cristiana lo incluye de manera tfpica. Es decir, no se trata
de ver si y cmo el cristiano,-como individuo, es un hombre bueno, problemtica
Escoge a los Doce, los El sentido de pertenen- Trabajar solo que equivaldrfa a la antigua pregunta de lo que hay que hacer para salvarse
instruye y envfa en mi- cia a la comunidad ecle- (problemtica que se presenta en cualquier tica, aun en versiones seculariza~
sin como comunidad142 sial; ser enviado por y en das), sim{Cmo Se hace cristiano el individuo al hacer el reino. (... ) De esta for-
la comunidad ml creemos- que la moral personal es recuperada, pero no desde la ptica del
'ser bueno~ del sujeto, sino del 'hacer bueno' 'haciendo el reino'" 1.
144 J. SOBRINO, Cristologa desde Amrica Latina, {Mxico: CAT, 1976), pp. 113- 114.
140 Ver Jn 17, 21 23.
145 Lumen Gentium, Ng 5.
141 Verlc10,2537.
142 VerMc3,1319. 1 146 Documento da Puebla, Ng 227. La Iglesia terrena no se puede identificar con e! Reino pero
tampoco se puede separar de L Ver Lumen Gentlum, N,. 3, 5, 8; Documento de Puebla.
143 VerMc3, 1- 6; MtS, 10 -1_2; Le 2, 33 35. Noe-226 231.
.358
1 359
el reinado de Dios no se basa en el cumplimiento de la Ley sino que expresa la mite el acceso al reino de Dios cuanto la realizacin del reinado ~n !a Persona
gratuidad y la misericordia de Dios. de Jess la que posibilita un nuevo comportamiento de parte del discpulo.
A la vez, Jess no identifica e! Reino de Dios con la expulsin del poder ro~ El reino no se impone a la persona. De hecho, no se compara con los :gran-
mano, como lo hacfan los zelotas, porque las rafees del mal pasan tambin por des imperios y conquistas de la historia, sino con la pequea semilla'57, la levadu-
el interior de Israel. No cabe ni marginacin ni autoseguridad porque todos estn ra1se y el grano de mostaza1 que constituyen un germen casi invisible pero slido y
S(I
invitados a la conversin y a la aceptacin del reinado de Dios. de largo aliento, una realidad actuante que se manifestar plenamente en un futuro.
Jess, al dirigirse a todo Israel, afirma tambin la predileccin del Padre por La aceptacin del reinado de Dios es un principio nuevo de vida porque abre
los pobres, los hambrientos, los que lloran, los que sufren; para ellos la sobera- un horizonte distinto y regala una enorme libertad. 'Buscad primero su Reino [del
na de Dios se traduce en consuelo, esperanza y liberacin. Sus sufrimientos son Padre] y su justicia, y todas esas cosas se os darn por aadidura"'00 Por consi-
expresin del pecado y oposicin al reinado de Dios en la historia. guiente, el reinado de Dios es una experiencia de alegra por el tesoro encontra-
do16', el valor supremo que orienta !a vida de la persona que est dispuesta a ven-
El anuncio del Reino de Dios como Buena Noticia est pronunciado a favor derlo todo para conseguirlo 152.
de los pobres 154. Esto no significa un premio a la bondad o a la piedad de un gru-
po social, porque no se idealiza romnticamente a la pobreza que es inmensa- La radicalidad del reino remite a la radicalidad del seguimient0 163. "La acepta-
mente deshumanizadora. La bienaventuranza de los pobres no es primeramente cin del reino de Dios pasa por e! seguimiento de Jess y, viceversa, el segui~
una afrmacin tica cuanto una confesin teolgica: no se habla de la disposi- miento de Jess no termina en la relacin con su persona, sino que, en ltima ins~
cin subjetiva de las personas (su bondad o su maldad} sino de quin y cmo es tanca, es acoger y servir a la causa de! Padre en el mundo (el reino de Dios)" 164
Dios en su actuacin cuando interviene en la historia (la decisin de Dios). La perspectiva del reinado de Dios deja en claro la limitacin de toda reali~
"Los pobres son manifestacin de Dios no porque soan los buenos, sino zacin histrica, porque "s el Reino de Dios pasa por realizaciones histricas, no
precisamente porque son pobres. Ellos, con su misma existencia, hacen patente se agota ni se identifica con ellas"'~. La referencia al Reino suscita la capacidad
el pecado del mundo, Jo que se opone a la voluntad de un Dios, que es miseri- crftica, denunciando la abso!utizacin de cualquier reino de este mundo. En la
cordia, y denuncian nuestras complicidades con este pecado. En nuestra actitud discusin sobre el tributo al Csar100 , el debate no se centra en la separacin en-
ante el prjimo necesitado se pone de manifiesto la naturaleza autntica y pro- tre las esferas polftica y religiosa sino que se reivindican los derechos supremos
funda de nuestra relacin con el Misterio del Ser y con el Amor Infinito, ms all de Dios, que relativiza las pretensiones divinas de! Csar. El Reino de Dios no es
de las verbalizaciones que de ella podamos hacer" 155 . una alternativa polftica de organizacin social sino un horizonte que sugiere nue-
vas posibilidades, criticando todo lo injusto que est presente y alentando hacia
Jess no proclama tanto a Dios contra su negacin (atefsmo) cuanto contra una mayor fraternidad estructurada.
su manipulacin (idolatrfa), al denunciar con fuerza la utilizacin religiosa para
encubrir la injusticia y autojustificar el egofsmo: "Ay de vosotros, escribas y fari- La irrupcin del reino en la historia pone de relieve la importancia decisiva
seos hipcritas, que pagis el diezmo de la menta, del aneto y del comino, y des- de! momento presente 167; el ofrecimiento del Reino se torna juicio contra quienes
cuidis lo ms importante de la Ley: la misericordia, la justcia y la fe! Esto es lo lo rechazan' 68
que habfa que practicar, aunque sin descuidar aquello. Guas ciegos, que colis
el mosquito y os tragis el came!!o!" 155
157 Ver Me 4, 1 20; 4, 26 - 29.
Desde la ptica del reinado de Dios, la vida moral del creyente se abre a 158 Ver Mt 13, 33.
una nueva perspectiva, descubre una motivacin profunda y encuentra un conte~ 159 Ver Me 4, 30- 32.
nido esencial. 160 Mt 6, 33.
El ofrecimiento de creer en el reinado de Dios exige una respuesta (fe) y 161 Ver Mt 13, 44.
comporta un estilo de vida (moral). No es tanto la disposicin moral la que per- 162 Ver Mt 13, 44. 46.
163 Ver Me 1, 16- 20; 10, 17 22.
164 A. AGU!RRE. "Reino de Dios y compromiso tico", en M. Vida! (Ed.), Conceptos fundamen
tales de tica teolgica, (Madrid: Trolla, 1992), p. 79.
154 Ver Mt 5, 3 12; le 6, 20 26; Mt 11, 2. 6; le 7. 18-23. 165 DocumentO de Puebla, N2 193.
155 A. AGUIAAE, "Re!no de Dios y compromiso tico~, en M. V!DAl {Ed.), Conceptos funda- 166 Ver Me 12, 13- H.
mentales de tica teolgica, {Madrid: Trotta, 1992), p. 77. Ver 1 Jn 4, 20; 4, 7- 8.
167 Ver MI 25, 1 - 13; Le 12, 57 59; 16, 1 ~ 8.
156 MI 23, 23- 24. 168 Ver Mt 11,20. 24;-12, 38. 42; 21,28 32; Le 14, 15-24.
362 363
--------
Juan el Bautista predica la conversin a partir" de la cercana-del juici0 169 ; En la parbola del buen samaritano' 19 , "el punto de partida de la moral no es
Jess predica la cercanfa misericordiosa e incondicional de Dios, invitando a la la preocupacin del justo por la construccin de su personalidad moral, sino !a ur-
conversin como aceptacin del reino 110 "La actuacin-del-hombre es-una conse- gencia de justicia al que sufre. Aquf tambin vale aquello de que slo quien pier~
cuencia no un presupuesto de la venida del reino de- Dios. Ahora bien, se con~ "de su -Vida, la gana. La pobreza y la opresin del hombre es lo que se opone
vierte e~ juicio cuando por parte del hombre no produce las consecuencias perti- ms frontalmente a! reinado del Dios de Jess. El comportamiento del samarita-
nentes"171. En otras palabras, el ofrecimiento del reino_ interpela la_fe.de la persona no, el tenido por heterodoxo e impuro, se contrapone al del sacerdote y el levita.
como confianza en Dios; esta aceptacin se expresa en la conversin como re- El samaritano hizo el bien de forma efectiva, desinteresada y con riesgo perso-
orientacin de la vida hacia Dios y su voluntad: La- c'nversin nace de la expe-< nal. Tuvo misericordia'60 del cado en manos de !os bandidos" 16\
riencia del encuentro con Dios y expresa la respuesta frente a la seduccin divi-
na172; la motivacin moral subyacente al comportamiento no es un voluntarismo ni En la aceptacin del reinado de Dios, la "ley del ms fuerte" se convierte en
una autojustificacin, sino una consecuencia y una coherencia con la experiencia la ley de solidardad para con el ms dbil que invita a comportarse como autn-
de la cercanfa de Dios en la propia vida 113 .- ticos hijos del mismo Padre y solcitos hermanos en e! Hijo Mayor. No se trata de
una sobrevivencia por exclusin (la ley del ms fuerte) sino de la convivencia por
La aceptacin del reinado de Dios no significa tanto responder-a Dios cuan- inclusin -(la solidaridad con e! dbil). En esta sem!!la de la solidaridad crece en
to corresponder a lo que El es y hace; es participa( en su proyecto salvfica: "Sed la historia humana e! reinado de Dios como Buena Noticia, especialmente para
misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso"174 ; "para que seis hijos los ms marginados de !a sociedad.
de. vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos; y llover
sobre justos- e injustos"175 ; "vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vues-
tro -Padre celestia\" 176 7.3. EL HORIZONTE DE LA SOLIDARIDAD
El reino de Dios lleva al respeto de toda y cada pers~ma humana, porque !a- La autocomprensin conciliar de la Iglesia es la de ser "en Cristo como un
soberanfa divina establece -un horizonte de fraternidad y; por ende, de justicia. sacramento, o sea signo e instrumento de la unin Intima con Dios y de la uni-
"Cuando surge un amor de este estilo, que anala pasin por la justicia con el dad de todo el gnero humano"' 62 La Iglesia nace de la solidaridad divina para
respeto total por cada hombre concreto, entonces algo de verdad ~uevo irrumpe con la humanidad y tiene la misin de construir solidaridad entre !as personas y
en nuestra historia"117 los pueblos.
En el fondO, la vinculacin que Jess establece entre e! amor de Dios y el "Los gozos y !as esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de
amor al prjimO' tiene sus rafees en el reinado de Dios m, porque el reconoci- nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez go~
miento del otro como hermano es la afirmacin histrica de la sobe~anfa de Dios zos y esperanzas, tristezas y angustias de los dscfpu!os--de Cristo. Nada hay ver~
como Padre de todos y cada uno. daderamente humano que no encuentre eco en su corazn. La comunidad cris-
r tiana est integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el
1
1 Espfritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido !a Buena
Nueva de la salvacin para comunicarla a todos. La Iglesia por ello se siente n~
169 "'Ya est el hacha puesta a la raz de los rboles; y todo rbol que no d buen fruto ser cor- tima y realmente solidaria del gnero humano y de su historia" 1a3
tado y arrojado al fuego" (Mt 3. 10).
110 ue tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios est cerca; convertos y creed en la Buena La solidaridad de Jess, que el discpulo descubre en el seguimiento, se tra-
1
Nueva~ (Me 1, 15).
duce en un estilo solidario de vida que exige !a aceptacin del reinado de Dios.
171 w. SCHRAGE. Etica del Nuevo Testamento, {Salamanca: Slgueme, 1987), p. 40. La solidaridad experimentada en y por !a fe, se hace solidaridad para con los
172 "Me has seducido. Yahvh, y me dej seducir; me has agarrado y me has podido~ (Jer 20, 7). otros en la historia de la vida cotidiana.
173 Ver R. SCHNACKENBURG, El mensaje moral del Nuevo Testamento, {l), {Barcelona:
Herder, 1989), pp. 46 ~55.
174 Le 6, 36.
175 MI 5, 45. 179 Ver Le 10, 29 37.
364 365
J,:
7.3.1. La evolucin de un concepto veer al hermano necesitado, no tanto dndonos un precepto explcito particular,
sino por habernos creado como hombres necesitados de una integracin recfpro-
El Diccionario de la Lengua Espaola define la solidaridad como un "modo ca"llm.
de derecho u obligacin in slidum; adhesin circunstancial a la causa o a la em-
presa de otros" 164 El concepto de solidaridad ha experimentado un proceso de
evolucin, al trascender el mbito legal para for!T)ar parte del lenguaje cultural 7.3.2. El pensamiento de la Iglesia
contemporneo 185
El concepto de la solidaridad ocupa un lugar privilegiado en el pensamiento
En el mbito jurdico existe una obligacin in solido cuando cada deudor de Juan Pablo 11,- especialmente en sus encfclicas sociales Laborem Exercens
puede ser llamado a responder totaliter de una deuda contrada por varios suje- (1981), Sollicitudo Re Socialis (1987) y Centesimus Annus (1991).
tos. Los varios deudores estn obligados a responder por la totalidad de una mis-
ma prestacin, debido a la naturaleza de la deuda misma o de la voluntad de las * "La solidaridad es sin duda una virtud cristiana. (... ) A !a luz de !a fe, la so-
partes. lidaridad tiende a superarse a sf misma, al revestirse de las dimensiones
especficamente cristianas de gratuidad total, perdn y reconciliacin. En-
En la concepcin jurdica se supone que del concurso de varios sujetos a tonces, el prjimo no es solamente un ser humano en sus derechos y su
una misma accin corresponde una parcialidad de obligaciones. Cada sujeto esv igualdad fundamental con todos, sino que se convierte en la imagen viva
t obligado a responder por su parte en la intervencin. Slo cuando se declara de Dios Padre, rescatada por la sangre de Jesucristo y puesta bajo la ac
la solidaridad queda derogada la parcialidad de la obligacin. cin permanente del Espritu Santo. (... ) Entonces la conciencia de pater-
Cultura/mente, la solidaridad tiene dos referencias: (a) los deberes del indivi- nidad comn de Dios, de la hermandad de todos los hombres en Cristo,
duo hacia el todo social, y (b} la dimensin social del individuo exige unas re!av 'hijos en el Hijo', de la presencia y accin vivificadora del Espfritu Santo,
cones de solidaridad con los otros .. conferir a nuestra mirada sobre el mundo un nuevo criterio para interpre-
tarlo. Por encima de los vnculos humanos y naturales, tan fuertes y pro-
En el primer sentido, se habla de justicia social o de justicia legal. Sin em~ fundos,- se percibe a la luz de la fe un nuevo modelo de unidad del gne-
bargo, cada individuo se considera responsable por sus propios actos- y, enton- ro humano, en el cual debe inspirarse en ltima instancia la solidaridad" 187
ces, fuera del mbito estricto de la justicia, se estimulan los gestos de "caridad"
que no suponen una responsabilidad directa (as, por ejemplo, el discurso sobre *-"La libertad con la cual Cristo nos ha Hbertad0 113a nos mueve a convertirnos
la generosidad de dar limosna). en siervos de todos. De esta manera el proceso del desarrollo y de la li-
beraCin se concreta en el ejercicio de la solidaridad, es decir, del amor y
En el segundo sentido, se habla de la responsabilidad social del individuo ya
que la responsabilidad humana se concibe dentro del contexto de una visin co-
munitaria de la persona. La solidaridad constituye una exigencia antropolgica en
servicio al prjimo, particularmente a los ms pobres" 1139
366 367
* "El ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es vlido slo cuan~ En los documentos del Episcopado Latinoamericano el tema de la- solida
do sus miembros se reconocen unos a otros como personas. Los que ridad es recurrente. La falta de solidaridad en el continente se caracteriza por la
cuentan ms, al disponer de una porcn mayor de bienes y servicios co~ presencia de las estructuras injustas~"~; por tanto. es preciso despertar un sentido
munes, han de sentirse responsables de los ms dbiles, dispuestos a dinmico de responsabilidad y de solidaridad~"?.
compartir con ellos lo que poseen. Estos, por su parte, en la misma lfnea
de solidaridad, no deben adoptar una actitud meramente pasiva o .destruc~ En la Eucarista, el Seor permanece en medio de su pueblo para alimen~
tiva del tejido social_y, aunque reivindicando sus legtimos. derechos,--han tarlo, junto con fortalecer la comunin y la solidaridad "que debe reinar entre los
de realizar lo que les corresponde, para el bien de todos.- Por_ su parte, los cristianos"203 El Evangelio es fuerza que dispone a la solidaridad, al se!Vicio de
grupos intermedios no han de insistir egosticamente en sus-intereses par- los ~ermanos 204 La solidaridad es servicio que expresa la fidelidad a Dios.
ticulares, sino que_ deben_ respetar los __intereses- de -los derns'!_~ 9 _1 ;
* "La solidaridad cristiana, por ello, es ciertamente se!Vicio a !os necesita~
_*"La soldaridad nos ayuda .. a .verar otro-persor1~.- pueQio o.::N~cin-, no dos, pero sobre todo es fidelidad a Dios. Esto fundamenta lo ntimo de la relacin
como un instrumento cualquiera para explotar a poco coste- su capacidad entre evangelizacin y promocin humana"205
de trabajo y resistencia fsica, abandonndolo cuando ya no sirve, sino co-
mo un semejante nuestro, una ayuda m. para hacerle partcipe, como no- La solidaridad ilumina la tica ecolgica a favor de un desarrollo autntico y
"
.sotros, del banquete de la vida al que todos los_ hombres son-__ igualmente equitativo200 ; busca un nuevo orden econmico, social y poltico conforme a la dig-
invitados pOr Dios"' 9' . nidad de todas y cada una de las personas 207 ; llega a ser una preocupacin cen-
tral de la educacin cristiana 7ua.
La creciente conciencia de la interdependencia hace resaltar_con tuerza la
-necesidad de la solidaridad como un deber ineludible. - ~ "Estos son los hombres y las mujeres nuevos que Amrica Latina y el Ca-
* "Al mismo tiempo, en este mundo dividido- y turbado por toda clase de ribe necesitan: los que han escuchado con corazn bueno y recto 209 el llamado a
conflctos, aumenta la convccn de una radical interdependencia, y por la conversin 2 u) y han renacido por el Espritu Santo segn la imagen perfecta de
consigUiente, de una solidaridad necesaria, que la asuma y traduzca en el Dios211 , -que llaman a Dios 'Padre' y expresan su amor a El en el reconocimiento
plano moraL Hoy quizs ms que antes, los hombres se dan cuenta de te- de sus hermanos212 , que son bienaventurados porque participan de la alegra del
, ner un destino comn que construir juntos, si se quiere evitar la catstrofe Reino de -los cielos, que son libres con la libertad que da la Verdad y. solidarios
para todos. Desde eUondo de la angustia, del miedo y de los fenmenos. con todos los hombres, especialmente con los que ms .sufren"213
de evasin- como la droga, tpicos del mundo contemporneo; emerge _la-__. La solidaridad. en cuanto expresin del reconocimiento de la dignidad de to-
idea de qu~ el bien, al cual estamos !!amados todos, _y la felicidad a la que
da persona humana, tiene una clara preferencia por el ~~~pobrecido.
aspiramos no se obtienen sin el esfuerzo y el f?mpeo de todos sin ex~
capcin, con la consiguiente renuncia al propio- egofsmo"~~. * ''Debemos agudizar la conciencia de! deber de solidaridad con los pobres,
a que la caridad nos lleva. Esta solidaridad significa hacer nuestros sus
La solidaridad es el autntico camino del desarrol!o' 95, es la reivindicacin
-del principio tico de! destino universal de los bienes 1*,.es un deber para con los
pa(ses pobresm, es asumir la causa de aquellos que estn ofendidos en su dig-
nidad humana 11*'. La solidaridad supera la mentalidad individua!ista' 99- y busca ac- 201 Ver Documento de Medelin (1968), Justicia, N9 2.
ciones concretas 200
202 Ver Documento de Medelln, Paz, N9 21.
203 Documento de Santo Domingo (1992), 9 6; ver tambin N" 52.
204 Ver Documento de Santo Domingo, N" 157; Redemptoris Mlssio, N 59.
191. Sollicltudo Rei Socialis, N 39. Ver tambin Centesimus Annus, N<? 10.
9
192 Ver Gn 2. 18 y 20. 205 Documento de Santo Domingo, N 2 159. Ver tambin Evangelil Nuntlandi, N9 31.
193 Sollicitudo Re Soclalis, N9 39. 206 Ver Documento de Santo Domingo, N9 169.
194 Sollicltudo Re Socialis. N 2 26; ver tambin No 9, 38 y 39. 201 Ver Documento de Santo Domingo, No 296 y 195.
195 Ver Sollicltudo Rei Socialis, Nos 33, 39 y 46. 208 Ver Documento de Santo Domingo, N" 271.
196 Ver Solllcitudo Rei Soclalis, N9 21. 209 Ver Le 8, 15.
197 Ver Sollicitudo Rei Socialis. N" 23. 210 Ver Me 1, 15.
198 Ver Laborem Exercens, Ng 8. 211 VerCol1, 15; Rom 8, 29.
199 Ver Centesimus Annus, N9 49.
212 Ver_ Documento de Puebla (1979), N9 327.
200 Ver Centesimus Annus, N9 57.
213 Documento de Santo Domingo, NQ 32.
368 369
problemas y sus luchas, saber hablar por ellos. Esto ha de concretarse en grada Escritura es la historia solidaria de Dios con la humanidad y la condicin
la denuncia de la injusticia y la opresin, en la lucha cristiana contra la in- humana de criatura significa la superacin de la mera dependencia por la de res-
tolerable situacin que soporta con frecuencia el pobre, en la disposicin al ponsabilidad en un contexto dialogal entre Dios y la humanidadno.
dilogo con los grupos responsables de esa situacin para hacerles com-
prender sus obligaciones''"~. "El hombre est llamado a vivir en la presencia de su Seor; pero al mismo
tiempo debe reconocer su ausencia, esforzndose en construir el mundo y la his-
" "La promocin humana ha de ser la lnea de nuestra accin en favor del toria de modo autnomo. El don de Dios se transforma para el hombre en tarea
pobre, de manera que respetemos su dignidad personal y le enseemos a a la que no puede sustraerse: debe cumplirla con total entrega si quiere ser fiel
ayudarse a s mismo"215 a la voluntad divina. la solidaridad de Dios es oferta gratuita de una comunin
En el pensamiento eclesial, el discurso sobre la solidaridad se expresa en que es preciso realizar bajo el signo de una reciprocidad efectiva"22 '.
trminos del deber de solidaridad, como una exigencia de la fe y concrecin de El don de Dios es su presencia solidaria; la tarea humana es la construccin
la caridad. "La solidaridad es una exigencia directa de la fraternidad humana y solidaria en la presencia de la ausencia. La experiencia del don se transforma en
sobrenatural. los graves problemas socio-econmicos que-hoy se plantean, no una tarea, debido a la autenticidad de la misma experiencia.
pueden ser resueltos si no se crean nuevos frentes de solidaridad: solidaridad de
los pobres entre ellos, solidaridad con los pobres, a la que los ricos son llama- La ,solidaridad divina se revela como un estar con (compartir) y el ser para
dos, y solidaridad de los trabajadores entre s" 216 (don de sf mismo): "Nadie tiene mayor amor que e! que da su vida por sus ami-
gos"212. Esta revelacin histrica de Dios en la vida y la muerte de la Persona de
Jess el Cristo es tambin la revelacin de la misma vida trinitaria: la sOlidaridad
7.3.3. La dimensin tica entre el Padre, el Hijo y el Espritu Santo. Dios es Trinidad en cuanto Amor, y es
"Yahvh dijo a Caln: Dnde est tu hermano Abe/? Contest: No s. Soy Amor en cuanto Trinidad. La comunin divina se revela como comunin con lo
humano e invita a lo humano a !a comunin.
yo acaso el guarda de mi hermano?" 217 La respuesta de Cafn contrasta radical-
mente con la afirmacin de Jess: "En verdad os digo Cue cuanto hicisteis a uno La solidaridad hunde sus rafees en el mismo misterio trinitario porque nos
de estos mis hermanos mos ms pequeos, a m me lo hicisteis" 216 Mientras habla de Dios. Simultneamente, la solidaridad se hace compromiso humano:
Can desconoce a su propio hermano, Jess se identifica con los ms dbiles de "Como Yo os he amado, as os amis tambin vosotros los unos a Jos otros",
la sociedad hacindose su hermano. porque justamente "en esto conocerri todos que sois discpulos mos: si os te-
En la Sagrada Escritura y en la Tradicin Teolgica, la caridad se ha conside- nis amor los unos a los otros"m. La experiencia en la fe de la solidaridad divina
rado como la sfntesis y el talante del ethos cristiano porque en ella se encuentran se convierte en la instancia tica de la solidaridad en la~ relaciones con los otros
la teologa (amor de Dios) y la tica (amor del prjimo): el horizonte de la fe se tra- y en su estructuracin.
duce en un estilo de vida ya que el amor a Dios pasa por el amor al prjimo219 Sin embargo, la dimensin tica de la solidaridad puede prestarse a equrvo-
En el contexto actual, la solidaridad puede ser ura expresin tica privile- cosu.;.
giada y adecuada de la caridad: una manera concreta e histrica de vivir la cari- " Por una parte, las corrientes liberales y neo/ibera/es rechazan la solidari-
dad en su dimensin objetiva y subjetiva. La solidaridad, como estilo de vida, es dad en nombre de la supremaca de la libertad individual y de la confian-
la concrecin histrica de la caridad cristiana o, en otras palabras, el ser solida- za ciega en las leyes econmicas; por otra parte, las tendencias de nspi-
rio es el cumplimiento de la caridad.
En la tica cristiana, la solidaridad constituye un concepto teologal: la expe-
riencia de un Dios que se revela solidario conduce a una vida solidari.~. La Sa- 220 "No os !!amo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he lla-
mado ,amigos, porque todo lo que he odo a mi Padre os lo he dado a conocer" (Jn 15, 15}.
221 . G. PlANA, uSoldaridad", en AA. VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral, (Madrid: Pauli
214 Documento de Medelln. Pobreza de la Iglesia, N9 10. nas, 1992), p. 1732.
215 Documento de Mede!lfn, Pobreza de la Iglesia. NQ i 1. 222 Jn 15, 13. "El c~a!, siendo de condicin divina, no retuvo vidamente e! ser igual a Dios. Sino
que se despoj de si mismo tomando condicin de siervo, hacindose semejante a los hom-
216 CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instruccin sobre libertad cristiana y li- bres y apareciendo en su porte como hombre; y se humill a si mismo, obedeciendo hasta la
beracin, 22 de marzo de 1986, N9 89. muerte y muerte de cruzH (F!p 2, 6 ~ 8).
217 Gn 4, 9. 223 Jn 13, 34 ~ 35.
218 Mt 25, 40. 224 Ver G.- PlANA, "Solidaridad", en AA. VV., Nuevo DiccionariO de Teologla Moral. {Madrid:
219 Ver Me 12. 28. 34: Mt 22, 34 40; Le 10, 25 37. Paulinas, 1992), pp. 1733 ~ 1734.
370 371
. J
~
racin marxista la miran con sospecha por la posibilidad de encubrir los tructuras para permitir una relacin justa entre las personas. La justicia co
conflictos sociales, evitando as( !os desafos estruc_turales en las situacio~ nace los derechos y cumple los deberes, movindose preferentemente en
nes de injustida. el plano de lo objetivo. El amor compromete subjetivamente en la causa
de la justicia, donde el otro es ms que un simple sujeto de derechos y
~ En e! campo catlico. la solidaridad se comprende en trminos de la rei~ deberes: el amor entabla relaciones con el otro, quien deja de ser simple
vindicacin de los derechos fundamentales de la persona y de los pueblos; mente un otro y recobra su nombre y apellido. La solidaridad integra la
pero tambin se confunde con una mentalidad paternalista y una actitud
subjetividad del amor y la objetividad del compromiso~~.
pietista centrada exclusivamente en la !lmosnf:l y la asistencia privada.
Existe el peligro de reducir- la solidaridad a una mera instancia 'emocional -, Por tO tanto, la instancia tica de la solidaridad conlleva una serie de ex~
que conlleva una proclamacin abstracta de principios, pero que no est gencias, entre las cuales se pueden destacar algunas principales:
. avalada por un serio compromiso. para hacer frente a tos complejos pro~
_* La solidaridad nace de la gratuidad de la donacin de s que se traduce
blemas sociales.
en la comprensin de la vida como un servicio al otro en la acogida res-
Paradjicamente, la sensibilidad actual por la solidaridad es hoy inversa- petuosa,
mente proporciona! a su prctica. La crisis de las ideologas -clsicas, el
proceso de ta mutacin cultural, el_cansancio (o et rechazo o la" frustracin) La solidaridad se hace estilo de vida porque comporta una manera de ser,
frente a los esfuerzos desplegados en la dcada de.tos.sesenta, raexpe~: __ una mentalidad frente a !os acontecimientos, y un modo de proceder en
riencia de las dictaduras mlitares. la presencia_ de una cultura_: de merca~ las situaciones concretas.
do, ... han suscitado un repliegue del.indviduo sobre s mismo en: _la bs-
LB solidaridad reconoce la igualdad fundamental de toda y cada persona
queda de su propia identidad y de su autorrealzacin en el contexto de un -
humana junto con el respeto por su alteridad, superando asf la lgica de
subjeti_vismo exacerbado con,ta afirmacin de_ tendencias ~privatistas.
una exasperada diferenciacin (discriminacin) y la de un iguafitarismo ni~
En esta coyuntura se hace; impresc.!ndible .tenl;1run_ correcto ?'!foque _con~ velador (masificacin).
ceptuaf. de la :solidaridad en- c_yanto- instancia_ tica._
- La solidaridad conduce, aun ms exige, la opcin por el ppbre y el empo-
*- -La solidaridad responde a la readad antropolgia de _la persona humana. brecido, ya que en esta preferencia se verifica su autenticidad como em
El individud"-~no puede auto~reaHzarse prescindiendo de los dems. Slo en pata y como compartir.
el "nosotr~~- se realizan el "yo" y el "t"; EJ1 otras palabras,- quien no es
solidario es'-splitario. La solidaridad busca la eficiencia al servicio de la persona y la superacin
de sus problemas; no se trata de una eficiencia en.trmnos puramente es
La solidaridad constituye una necesidad social. La presencia de la pobre~ , tadsticos sino segn las cotas de mayor humani~acin.
za m:siva es una bomba de tiempo porque produce violencia e inestabili~
dad social. La superacin de la pobreza requiere una accin solidaria en- *-Frente a la presencia masiva de la pobreza, la respuesta solidaria tiene
tre todos (Estado, empresa privada, grupos sociales, individuos, ... ). que ser comunitaria (responsabilidad compartida). pluridmensionaf (res
pendiendo a los distintos aspectos del problema), y productiva (sin des-
La solidaridad se construye a partir de la empata y se hace realidad en el
cartar lo asistencial, privilegiar lo P.romocional)m.
compartir. La empata tica es la capacidad de sentir _y asumir la condicin
humana como una responsabilidad entre todos, y, poi tanto, implica la vul~ La meta social de la solidaridad es hacer del ciclo vicioso de la pobreza un
nerabilidad frente a las necesidades de otros. La empata es autntica en crculo virtuoso de solidaridad que enoblece a la persona y a la sociedad. Sin
la medida que se traduce en la disponlbll'ldad para compartir (el estar con embargo, esto implica toda una labor pedaggica de educar para la solidaridad (a
se hace el ser para), sea a nivel de los recursos materiales (distribucin nivel tico) y una conversin constante y sostenida a la presencia divina en el ne
justa de los bienes) como tambin de los recursos humanos (entregar cesitado (a nivel teolgico).
-tiempo, inters, conocimiento, ... yzs.
La solidaridad es la sntesis tica entre el amor y la justicia. La justicia es
la expresin efectiva del amor en cuanto obligacin de humanizar l~s es~ 226 Ver G. PlANA. So!idaridad", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Mora!, {Madrid:
Pau!inas, 1992), pp. 1732- 1733.
227 Ver tambin G. PlANA, "Solidaridad"'. en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral. {Ma-
225, Ver M. VIDAL, Diccionario de tica teolgica. {Este!la: Verbo Divino, 1991), pp._ 576 579. drid: Paulinas, 1992), pp. 1735 1737.
. 372 373
7 .3.4. La opcin por los pobres La opcin por los pobres, para el cristiano, nace de la fe en Dios y se torna
exigencia_ tica, en comunin con todos los hombres y las mujeres no creyentes,
2
El Beato Alberto Hurtado Cruchaga, S.J., fe un verdadero apstol sociaF a. en cuanto existe la posibilidad de aliviar su dolor y pensar caminos alternativos
Su particular sensibilidad por la situacin del pobre y su creatividad para so\udov para cambiar su situacin definida por la precariedad.
nar de alguna manera su dolor tenan una motivacin clara: el pobre es Cristo.
"El avance econmico significativo que ha experimentado el continente -de~
Alberto Hurtado sostena que "uno de los puntos ms importantes de la vida ciaran los obispos en Puebla {1979)- demuestra que serfa posible desarraigar la
espiritual" era la conciencia de que "desamparar al menor de nuestros hermanos extrema pobreza y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo; si esto es posi~
es desamparar a Cristo mismo; aHvar a cualquiera de ellos es aliviar a Cristo en ble, es, entonces, una obligacin" 232
persona. Tocar a uno de los hombres es tocar a Cristo. .Por esto nos dijo Cristo
que todo el bien o e! mal que hiciramos al ms pequeo de sus hermanos a El En 1992, el episcopado latinoamericano asume "con renovado ardor la op-
lo hacamos. El ncleo fundamental de la revelacin de Jess, 'la buena nueva', cin evanglica preferencial por los pobres, en continuidad con Mede!!n y Pue-
es pues nuestra unin, la de los hombres todos con Cristo. Luego no amar a los bla. Esta opcin, no exclusiva ni excluyente, iluminar, a imitacin de Cristo, toda
que pertenecen, o pueden pertenecer a Cristo, por la gracia, es no aceptar y no nuestra accin evangelizadora" 233
amar al propio Cristo. (... ) Cristo se ha hecho nuestro prjimo, o mejor nuestro
Ahora bien, el tema de la opcin por los pobres requiere de una aclaracin
prjimo es Cristo que se presenta a nosotros bajo una u otra forma; preso en los
conceptual, resaltando su realidad teologal, para establecer su originalidad como
encarcelados, herido en un hospital, mendigo en las calles, durmiendo con la for-
perspectiva tica fundamental 234
ma de un pobre bajo los puentes de un ro. Por la fe debemos ver en los pobres
a Cristo y si no lo vemos es prque nuestra fe es tibia "y nuestro amor imperfecv
to. Por esto San Juan nos dice: si no amamos al prjimo a quien vemos cmo Quines son los pobres?
podremos amar a Dios a quien no vemos? Si no amamos a Dios en su forma vi
sib!e cmo podremos amarlo en s mismo?"m. La palabra pobre (del latn ~'pauper'') dice relacin al necesitado, al menes
teroso y falto de lo necesario para vivir, o que lo tiene con mucha escasezm. Por
E! mandamiento del amor tiene que traducirse en la vida cotidiana, porque
lo tanto, el pobre es aquel que padece carencias socioeconmicas (materiales}.
"su fidelidad a Cristo se medir por su fidelidad al amor al prjimo que lo repre-
Tambin se emplea la palabra en sentido metafrico para denotar carencias de
senta". Por lo tanto, "la verdadera devocin no consistir solamente en buscar a
otro tipo a causa de !a discriminacin socia!; como, por ejemplo, marginacin ra
Dios en el cielo o a_Cristo en la Eucarista, sino tambin en verlo y servirlo en la
cia!_(el afro~americano), tnica (el indio) y sexual (la mujer). Este_tipo de pobreza
persona de cada uno de nuestros hermanos. Cmo podramos decir que ha co-
sue~e .~star relacionada con la socioeconmca, pero la causa eS distinta.
mulgado sacramentalmente con sinceridad el cuerpo eucarstico de Cristo si des-
pus permanece duro, terco, cerrado frente al Cuerpo-Mstico de Jess? Cmo , Ahora bien, la pobreza sOcio-econmica se define en trminos de !a privav
puede pretender ser fiel a Jess a cuyo sacrificio ha asistido en e! _templo quien cin _de los- bienes necesarios para vivir de manera digna. La realidad de la po-
al salir de l destroza la fama de Cristo encarnado en sus.hermanos?'02 31.1. breza es individual (una persona pobre) y colectiva (un grupo social y un pueblo
entero); por lo cual, la superacin de la pobreza dice relacin necesariamente a
No deja de ser sorprendente la pronta disposicin (por supuesto;_ correcta y personas dentro de unas estructuras concretas.
loable) para creer en la presencia sacramental de Cristo en la hostia consagrada,
comparada con la dura resistencia para tomar en serio !a presencia divina en la Las causas de la pobreza pueden ser: (a) naturales, como en el caso de un
persona necesitada23 '. aluvin o de un terremoto; (b) individuales, a causa de !a pereza del individuo o
del egosmo de un adinerado, como tambin de las limitaciones personales (in-
validez, ancianidad, retraso, etc.); y (e) estructurales, cuando se trata de un sis
tema que excl_uye de! acceso a los bienes producidos en la sociedad.
228 Sacerdote jesuita chileno (1901 1952), declarado Beato por Juan Pablo ll en octubre de
1994, lue un hombre de profunda oracin y de incansable accin: director espiritual, profesor,
escritor, conferencista, asesor nacional de la Juventud Catlica, y creador del Hogar de Cristo,
la Asociacin de Sindicatos Cristianos, la revista Mensaje, la Cooperativa de la Vivienda 232 Documento de Puebla, NQ 21. Ver Populorum Progressio, NQ 76.
Obrera. Para una breve presentacin de su persona y de su trabajo, se puede ver el nmero 233 Documento de Santo Domingo, N& 296. Ver Documento de "Mede!ln, Paz, N2 22: Pobreza
especia! de la revista Mensaje 411 (1992) dedicada al Padre Alberto Hurtado, S.J., a cuaren
de la Iglesia, N' 9 11; Documento de Puebla, Nos. 382, 707, 733, 769, 1134, 1217;
ta aos de su muerte.
Documento de Santo Domingo, N"' 179, 180, 302.
229 A. HURTADO, Humanismo social. (Santiago: Editorial Difusin, 1947), pp. 30 31.
234 Ve( C. BOFF, "Opcin por los pobres", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologia Moral.
230 A. HURTADO, Humanismo social, (Santiago: Editorial O~lusin, 1947), p. 32. (Madrid: Paulinas, 1992}, pp. 1278 1297.
231 Ver Mt 25, 31 - 46; 1 Jn 3, 16- 20; 4, 19 21. 235 Ver Diccionario de la Lengua Espaola. {Madrid: Real Academia Espaola, 1970'").
374 375
La causa estructural es la ms profunda porque genera una. pobreza masi-
va, sea a nivel de marginacin (desocupados, subocup~dos, mendigos, etc.), co- ~o se trata ~e eximir a la soc!edad de su responsabilidad, sino de dar un
mo a nivel de explotacin (malos salarios, temporeros, campesinos, etc.}. espac1o a los .prop1os sectores marginados para asumir su esencial protagonismo
.e!lla superacin de su pobreza, contando con la solidaridad del resto de la so-
Lamentablemente, mientras la presencia de Un pobre suscita menos prejui- Ciedad.
cio, en la reaccin frente al mundo de los pobres predomina lo mtico y lo degra-
dante (ignorantes, violentos, malos, etc.). Por ltimo, conviene tener mayo~ claridad conceptual a nivel religioso ya .
q~~ cuando se habla de pobreza, se t1ende a confundir entre la material la es-
La pobreza es una realidad compleja que contiene distintas dimensiones que pmtual y la evanglica. '
hay que distinguir para encaminarse hacia una solucin autntica en la convergen-
cia de las medidas correspondientes. Es decir,. la carencia socio-econmica tiene * Pobreza "!aterial; es la pobreza real, socio-econmica. A Ja luz de la fe
muchas repercusiones, entre las cuales se pueden dest_acar algunas principales: e~ un escandalo porque es contraria al plan de Dios, ya que no es un fe~
" La dimensin psicolgica: la pobreza conduce con facilidad a la sensacin n~meno casual Sino el P.roducto de causas concretas. Frente a esta situa-
de ser vencido por la miseria, lo cual se expresa en la prdida de con- CJon de pobreza, la lg!esJa hace. una opcin por los pobres en contra de su
pobreza238,
fianza (falta de vnculo afectivo y baja autoestima), el olvido de la alegra
(tristeza, aburrimiento, depresin) y la renuncia a la esperanza: (desespe-
" Pobreza espiritual: es la concien~ia de la propia limitacin frente a Dios,
ranza, apata)~ 36
- que conlleva a una apertura conf1ada en El, fundada en la humildad
" La dimensin culturar. al pobre es asignado un rol pasivo y esttico; es entrega. E7la acepta?in de la condicin humarra que est acompa~d!
considerado como parte de un sector que constituye un-problema para la por la confianza en OJos.
sociedad y que la nica solucin posible es una jntervencin externa a l:
En el fondo, se desconfa sistemtiamente.de su capacjdad. " Pobreza evanglica: es., !a- invitacin de Jess contenida en el seguimien-
to. "Vende to~o cuanto tienes y reprteJo entre Jos pobres, y tendrs un te-
La:t:Ji,;.,~nsin poltica: los sectores de extrema pobreza estn totalmente soro en ~~~ ctelos; Juego, ven y sgueme"~ 9 La pobreza evanglica nace
marginados de los procesos sociales porqe no existen las instancias don- de. la esp!~Jtua! pa:a expresarse en !a material; el discfpu!o de Jess asu-
de pueden participar activamente. me un estllo d~ ~Jda austero como signo de confianzaen ios protesta
contra el matenahsmo, y solidariza con el pobrez-o. - '
El concepto tradicional de la pobreza.comorea\idad homognea es.total-
mente inadecuado, ya que los pobres no son una abstraccin sino una realidad:
lo urbano y lo rural; el hombre y la mujer; los nios, los jvenes, !os adultos y los
Cu~l es el significa~o teolgico del pobre?
ancianos; el grupo de los obreros, campesinos, pescaQores, pirquineros, pobla .
dores, artesanos, jubilados, etc. En el mundo de los pobres, la distincin es cla-
La preocu~acin bblica por el pobre es evidente. Los tres grandes cdigos
ve para poder pensar las soluciones que cada grupo __requiere.
lega!e~. de la A!!~nz.a~41 , del deuteronomistat2 , y de Santidad2s revelan una preo-
La pobreza es una realidad -amplia y compleja, resultado de una sociedad . cupacton por la JUSticia para con Jos ms dbiles del pueblo (los pobres, el hur-
injusta. Pero, adems, no se puede pensarla sin Jos pobres. ''En nuestr.o acerca- fan~, la V!Uda Y el forastero}; los profetas denuncian con fuerza las injusticias co-
miento, su comprensin exige tambin cambiar la palabra y reemplazar al trmi- metidas contra e!los244
no pobreza, para hablar del mundo de los pobres. De alguna manera; esta suti-
leza encarna el paso de una concepcin externa y negativa, a una visin intern?;
propia, humana, ms normal, con rasgos negativos y positivos, como cualquier
otro grupo humano.( ... } Nuestro desafo ms profundo a1 respecto es poder inter-
pretar esa realidad, valorizar sus procesos de cambio y por sobre todo reconocer 238 Ver Documento de Puebla, N"' 28, 30, 1141, 1142, '1159.
a l<?S verdaderos y principales actores de la superacin de la pobreza"237 239 le 18,_ 22; ver tambin le 14, 33; 19, 1 10.
240 Ver Documento de Puebla, NO$ 1148. 1152 y 1158.
241 Ver Ex 20, 22-23, 33; ver 22,20- 26; 23, 6; 23, 10. 11.
236 Ver B. BARANDA, Dimensiones de la pobreza en Chile~, en Conferencia Episcopal de Chile,
Superacin de la pobreza en Chile, {Santiago, 1994), pp. 31 -37.
242 Ver Dt 12- 26; ver 14, 28 29; 15, 7- 18; 24, 14- iS; 24, 19. 22: 26, 12 ~ 13.
243 Ver lev 17- 26; ver 19, 13; 19, 35 - 36; 25, 6; 25, 35 - 43.
237 M. GUNN, ~Dimensiones de la pobreza en Chile", en Conferencia Episcopal de Chile,
244 .Ver Miq 3, 9 12; Am 2, 6- 8; Os 10, 12; 14, 2. 4; Jer s. 26- 28; 9, 22. 23
Superacin de la pobreza en Chile, (Santiago, 1994), p. 29. 22 1 s
22, 15 16; 23,5 . 6; ls 1, 11 18; 1, 23; 10, 1. 2: 11,3. 9; 42, 1- 9; sa, 6 ~ 7 ;'61, 1 .
3
376
377
En el Nuevo Testamento, Jess anuncia que Dios asume la causa de los Esta decisin de Dios explica por qu el Evangelio constituye una Buena
pobres 245 , denuncia su exp!otacin246 , y rompe las barreras que producen margi~ Noticia para los pobres255: Dios constituye su promesa y su esperanza. "Al pro*
nacin social (la mujer 247 , el ni0246 , el extranjero 24$, los "impuros"250). clamar a los pobres bienaventurados a causa del acercamiento del reinado de
Dios; Jess est denunciando la pobreza como uno de los males que impiden
Las bienaventuranzas2'5' nos hablan de Dios. Dios se presenta como el pro~
que este mundo pueda considerarse como una realizacin del reinado de Dios o
tector de los pobres, consolador de los afligidos y proveedor de los hambrientos
como una expresin de su voluntad escatolgica; y, por consiguiente, como una
como tambin promete la recompensa a los creyentes perseguidos por Su_ causa:
situacin llamada a desaparecer al llegar el feinado de Dios y al cumplirse su Yo
"El fundan:ento ltimo de la misteriosa economa que privilegia a los pobres !untad en la tierra como se cumple en el cielo~ 256
est en ~1 caracter de Dios. En ella se revela Dios a! mismo tien:'!PO como justo
El fundamento de la opcin por los pobres se esconde en el corazn de
(al reacctonar.contra la injusticia objetiva de la pob~~za de los pobres) y. como
Dios, quien, al encarnarse, asume su rostro: "encontraris un nio envuelto en
Padr~ _(es_ dec1r, co.~o Gracia y Ternura, y como Amor misericordioso y gratuito).
paales y acostado en un pesebre"m. Los pobres sealan la ausencia de la pre-
El pnv!legto evangehco de los pobres no se basa, pues, en una visin moralsti-
sencia de Dios en la historia humana porque configuran sus lgrimas.
camente idlica de los pobres, ni es de raigambre sociolgica, sino teolgica. La -
p_rueba m.s evidente est en que tambin los pobres slo pueden entrar a parti- As, la opcin por el pobre "constituye un rasgo original de la revelacin crs
ctpar efecttvamente de los beneficios del reinado de Dios mediante- una conver- tiana. Se funda en razones teolgicas (permanentes), y no slo en condiciones
sin personal que desabsolutice todo lo que no es Dios y- su voluntad. Y es asi~ sociolgicas (mudables). La opcin. por los pobres es an imperativo evanglico
mismo oportuno sealar en este lugar que la destinacin prioritaria del reinado de antes que una exigencia histrica"2$8
Dios, la comparten los pobres con los ms marginados y descalificados de la so-
El episcopado latinoamericano lo ha expresado con mucha claridad en Pue~
ciedad: los ignorantes, los nios, los publicanos y las rameras: verdad capital, cu-
bla~$.
yo olvido puede poner en peligro el exacto equilibrio del Evange!io"252
Ahora bien, el mensaje de Jess sobre la pobreza como un mal tiene que * El compromiso evanglico de la Iglesia, como ha dicho el Papa. debe ser
complementarse c~n sus declaraciones sobre la riqueza como pe/igro$J: "un peligro como el de Cristo: un compromiso con los ms necesitadosW>. La Iglesia
que nos expone a nstalarnos en este mundo con una falSa sensacin de seguridad ha de mirar, por consiguiente, a Cristo cuando se pregunta por cul ha de
que nos !leva a no sentir la necesidad de Dios, y peligro que nos expone tambin ser su accin evangelizadora. E! Hijo de Dios demostr la grandeza de
ese compromiso al hacerse hombre, pues se identific con los hombres
a no ver en nuestros hermanos pobres a verdaderos hermanos, hijOs tan amados
hacindose uno de ellos, solidario con ellos y asumiendo la situacin en
~e Dios como nosot~os mismos. Parece claro que esta conciencia del peligro de la
que se encuentran, en su nacimiento, en su vida y, sobre todo, en su pa~
nqueza forma parte Integrante del concepto mateano de pobreza de espritu (...)"2&<~.
sin y muerte, donde !leg a la mxima expresin de la p0breza26'.
Por lo tanto, !a opcin por los pobres eS ante todo la opcin o. decisin de
'" Por esta sola razn, Jos pobres merecen una atencin preferencial, cual~
Do~, y por ello debe ser asumida por quienes Jo acogen tal como se revel pa-
ra s1empre en la Persona de Jess el Cristo. _ - quiera que sea la situacin moral o personal en que se encuentren. Hechos
a imagen y semejanza de Diosm, para ser sus hijos, esta imagen est en
sombrecida y aun escarnecida. Por eso Dios toma su defensa y Jos ama263
245 Ver Mt 25, 31 - 45.
246 Ver Mt 23. 23 - 24.
247 Ver Me 15, 40- 41; Le 7, 37. 38; 8, 1 - 3. 255 Ver Le 4, 16- 21; Mt 11, 2 6.
248 Ver Me 10, 14; Mt 18. 10; Le 9, 48. 256 B. V!LLEGAS, "Fundamento bblico de !a opcin por los pobres~. en Conferencia Episcopal de
Chile, Superacin de la pobreza en Chile, (Santiago, 1994), p. 42.
249 Ver Jn 4, 5 42; Le 7, 1 - 10; Me 7, 24. 30.
257 Le 2, 12.
250 Ver Mt 9, 1 17; Me 5, 21. 43; Le 17, 11- 19.
258 C. BOFF, ~opcin por los pobres", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa Moral.
251 Ver Mt 5, 1 12; Le 6, 20 - 23. (Madrid: Pau!!nas, 1992), p. 1287.
252 B. YILLEGAS, :~undarnento bblico de la opcin por los pobreS', en Conferencia Episcopal de 259 Ver Documento de Puebla, N"' 1141- 1142.
Chde, Superacton de la pobreza en Chile, {Santiago, 1994), p. 46.
260 Ver Le 4, 18 ~ 21; Discurso inaugural, m. 3.
253 uQu difcil es que lo~ que tienen r!queza entren en e.l Reino de Dios! Es ms fcil que un
camello entra por el oo de una aguJa, que eJ que un neo entre en el Reino de Dios~ (Le 18 261 Ver Flp 2, 5 2; Lumen Gentium, Ng 8; Evangelll Nuntiandi, N9 30; Documento de Mede!ln,
24- 25). Ver tambin Le 12, 13- 21; Mt 6, 19- 21; 6, 24. ' Justicia, N~ 1.
254 B. :'!LLEGAS, ~~undamentobblico de la opcin por !os pobres~, en Conferencia Episcopal de 262 Ver Gn 1, 26 ~ 28.
Ch1le, Superacton de la pobreza en Chile, {Santiago, 1994}, pp. 46 ~ 47. 263 Ver Mt 5, 45; Sant 2, 5.
378 379
.~.
Es as como los pobres son los primeros destinatarios de !a misin:,;4 y-su * Los pobres constituyen una realidad concreta y particular, individual y co*
evangelizacin es por excelencia se~l y .prueba de la misin_de Jess28,S.: lectiva; de modo que es una opcin preferencial porque prioriza un sector
de la sociedad.
Este sentido teolgico de la opcin por los pobre.$ slo se entiende plena~
mente en el momento que la cercana al pobre conlleya el_ talante sacramental y
* La opcin es por la inclusin del pobre dentro de !a sociedad; por tanto,
ocurre un verdadero cambio radical: los pobres son camino de salvacin-al asu~
no es excluyente, sea por la universalidad del sujeto como tambin por la
mir su causa y sus sufrimientos porque es entonces cuando se pr_epara e! cami fin~!idad de su Compromiso.
no para la implementacin del reinado de Dios._ La opcin por los po~r.es consti
tuye la expresin teolgica de que ellos son un sacramento de salva91on para el * La universalidad del sujeto incluye a los mismos pobres como protagonis~
creyente 266 tas y a! resto de la sociedad como solidarios en la accin concreta y en el
estilo austero de vida 270
Esto significa la necesidad de eliminar cualquier menta!ldad_pa~er_na!ista ("i:
en ayuda de Jos pobres porque me necesitan'') para entrar en una dmam1ca solt- * La opcin a favor de los pobres es en contra de su pobreza, y la accin
dara de caminar junto con e! pobre en fa superacin de su pobreza, porque la abarca Ja- totaNdad del fenmeno de la pobreza; es una opcin integral
presencia de la pobreza lo deshumaniza y, por tan~o, hiere d~ ~lgu~a man~ra al porque incluye todas las dimensiones del ser humano, desde el hambre de
mismo Dios267 y nos compromete a todos en la soc1eda~ .. En u!t1ma mstanc1a, !la pan hasta la carencia de sentido.
presencia de la pobreza masiva refleja pobremente la cahdad humana de la miS-
ma sociedad! La presencia del pobre es un reto insoslayable a to_da sociedad que * El compromiso no se dirige contra la persona de los ricos sino contra el
peligro de las riquezas cuando esclavizan a las personas y son fruto de la
pretende ser una soci~dad humana.
explotacin; an ms, los incluye en el !!amado a ser justos, generosos y
El seguimiento d~ la Persona de Jess el Cristo conlleva la opcin ~tica. ~or solidarios para su propio bien como seres humanos.
el compromiso a favor de los pobres en contra de su pobreza. E~ta opc1n et1ca
significa la aceptacin -del reinado de Dios como don tarea. X * Para el creyente, la opcin nace de la misma fe en el Dios de Jesucristo
y se entiende dentro de la aceptacin del reinado de Dios; nace de la
Buena Noticia que se anuncia en el Evangelio y compromete al oyente
Cul es la relevancia tica de la opcin por los_ Pobr_es? (una opcin e_v~nglica).
La fra.se "opcin por los pobres" ha recibido muchos adjetivosl'SS, los. cuales. .-,La opcin pr los pobre~ postuJa no tan slo una sociedad nueva sno muy
no pretenden debilitar sino precisar su contenido, nodesalentar en el COf!lpromi- especialmente una humanidad nueva, porque compromete a la persona (y a toda
so sino profundizar en su motivacin y radica!idadm. persona) en su totalidad y, por ende, tambin en la estructuracin de las relacio-
nes interpersonales.
* El compromiso dice relacin a la universaldad del sujeto (opcin de_ todos)
y la particularidad de/objeto (por Jos pobres). La relevancia tica de esta opcin se define en cuanto constituye una pers-
pectiva fundamental en la elaboracin de! discurso de la Teologa MoraL
" Implica un situarse en la vida desde una -perspectiva determinada y deter-
264 Ver Le 4, 18 ~ 21. minante que afecta el sentido ms profundo y la lectura correcta de !a rea- .~.
380
381
8. EL PROCESO TICO:
EL DISCERNIMIENTO
383
8. EL PROCESO ETICO:
EL DISCERNIMIENTO
San Pablo nos recuerda que "hemos sido llamados a !a libertad"~, porque
"para ser libres nos libert- Cristo"3 Ahora bien, esta convocatoria a la libertad,
constituye un lenguaje figurativo o una pieza oratoria? Qu entiende san Pablo
pr la libertad' cristiana?
1 Rom 12, 2.
2 Gl 5, 13.
3 G! 5, 1.
385
En e! pensamiento paulino no se contraponen ley y anarqua (orden versus La -liberacin del rgimen del pecado conlleva el don de! Espfritu. Por Jo tan
desorden) sino la esclavitud de fa ley y la libertad que nace del Espritu. to, vivir sin ley significa que "la filiacin divina produce un dinamismo diferente,
que orienta !a conducta no con !a normativa de !a ley, sino por la exigencia del
Por una parte, se advierte que "todos los que viven de las obras de la ley amor que radicaliza todavfa ms el propio comportamiento"' 3,
incurren en maldicin"; el hecho de que "la ley no justifica a nadie ante Dios es .
cosa evidente, pues el justo vivir por la fe"4 Por otra parte, se anuncia que ~si Esta nueva situacin del creyente se entiende como una emancipacin res
somos conducidos por el Espritu, no estamos bajo !a !ey"5 pecto del rgimen de la-ley: ~As pues, hermanos mos, tambin vosotros que
dasteis- muertos respecto de la ley por el cuerpo de Cristo, para pertenecer a
Este evangelio de la libertad se opone a la ley en cuanto sta es normativa otro: a aquel que fue resucitado de entre !os muertos, a fin de que fructificramos
tica impuesta desde fuera a !a persona6 Aquel que vive slo en funcin de la ley para Dios. (...) Mas, al presente, hemos quedado emancipados de la ley, muertos
an no conoce el mbito de la fe como encuentro y experiencia: "en efecto, todos a aquello que nos tenfa aprisionados, de modo que sirvamos con un espritu nue-
los que son guiados por e! Espritu de Dios son hijos d Dios. Pues no recibisteis vo y no con la letra vieja" 14
un espritu de esclavos para recaer en el temor; antes bien, recibisteis un espri--
tu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: Abb, Padre! El Espritu mismo se La experiencia religiosa, en Jess, supera la moral del "do ut des" (la ley de!
une a nuestro espritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios''1, intercambio: yo doy para que t des), cuya crisis est expresada en el Libro de
Job, para inaugurar una nueva conciencia moral nacida de la experiencia de Dios
Esto no significa un camino de libertinajea ni tampoco una expresin de como Misericordia, como Amor primero al que se responde con amor.
irresponsabilidads. San Pablo no desconoce la condicin humana; sin embargo;
abre un horizonte nuevo. En e! estudio exegticoteo!gico sobre el tema de la libertad en la carta a
los Glatas,_ Federico Pastor Ramos llega a las siguientes conclusioneS 15 ;
La salvacin ofrecida p"r Dios no ues frUto y consecuencia de !os mritos
personales, obtenidos con nuestra obediencia y sumisin; ni que slo cuando el "" Elvocabulario y el concepto de libertad de la- ley en la Carta a los Glatas
hombre supera sus culpas e infidelidades con el cumplimiento escrupuloso de la es un modo paulino de describir la situacin fundamental cristiana.
ley podr sentirse salvado y obtener la amistad divina". En este caso, la salvacin . '" El punto de vista particular de este vocabulario es resaltar que el hombre
sera el resultado del esfuerzo individual, y la salvacin no sera don y gracia. es independiente de toda otra cosa que no sea Cristo cuando se trata de
"Aqu radicaba el punto decisivo de toda su predicacin. Para san Pablo, al con~ alcanzar la salvacin. En particular asevera la incapacidad de la ley mo
trario que para toda la mentalldad juda, la ley queda despojada por completo de saica para salvar, as como de cualquier accin humana.
su carcter salvador. Por la fe aceptamos que_la justificacin es obra exclusiva
de la gratuita benevolencia de Dios. Cualquier otro intento de alcanzarla por otro "" Es Cristo, y slo El, quien, con su muerte y resurreccin, establece para
camino desemboca irremisiblemente en una autosuficiencia que:- nos hace po-r el hombre la posibilidad de relacin con el Padre y lo libera de cualquier.
completo impermeables a su gracia"' 0 otro medio que haya sido o pueda aparecer como alternativa a la obra sal-
vadora nica.
Si la observancia de la ley se vive como una garanta del premio, entonces
se termina en una auto justificacin que hace irrelevante .la gracia. La oferta salvf~ * El Espfritu realiza concretamente la participacin humana en esa liberacin
fica de Dios nace del amor gratuito, as que "nos salvamos por la gracia del y acceso al Padre por Cristo.
Seor Jess" 1', ya que "no me habis elegido vosotros a m, sino que Yo os he
* La libertad de la ley no es un concepto secundario en la teologfa paulina,
elegido a vosotros"' 2 sino que ocupa un puesto en ella al mismo nivel que otras expresiones de
la condicin cristiana. Aporta e! matiz de independencia de lo humano, pe
ro no es una expresin accidental ni subordinada.
4 Gl3,1011.
5 G1 5, 18. * Los argumentos paulinos para exhortar a la libertad de la ley permiten ex-
6 Ver Rom 3, 27. 31; 5, 20; 13, 8. tender el alcance de la expresin no slo a la ley veterotestamentaria, si~
7 Aom 8, 14 16.
8 Ver 1 Cor 6, 12 17.
9 Ver 1 Cor 8, 7 13. 13 E. LOPEZ AZPITAATE, "Discemimiento morar, en AA.W., Nuevo Diccionario de Teologfa
Moral, (Madrid: PauUnas, 1992), pp. 379 380.
10 E. LOPEZ AZPITAATE, "Discernlmiento moral", en AA.VV., Nuevo Diccionario de Teologa
Moral, (Madrid: Paulinas, 1992), p. 379. 14 Rom 7, 4 ~ 6.
11 Act 15, 11. 15 F. PASTOR RAMOS, la libertad en la Carta a los Glatas, {Valencia: Institucin San
12 Jn 15, 16. Jernimo, 1977), pp. 327 328.
386 387
no a todo aquello que se presente como impulso a la autosuficiencia hu ~q~el que se deja guiar por el Espritu y vive segn su inspiracin 23 cumple
mana en orden a la salvacin. El cristiano es.y ha_de seguir siendo y_es !o ma~ 1.mportante del contenido de la ley: e! amor a Dios y al prjimo~4 Este
tando libre de todo. Slo depende de Cristo. - cumphm1ento no responde a un fenmeno psico-sociolgico de la interna!izacin
* Tal actitud de libertad se hade mostrar _en la-_ prctica, proc~diendo con Ji-- - de normas, sino a un proceso de conversin mediante el cual, viviendo en cohe-
bertad, como hijo y_ no como esclavo. - rencia con el espritu, se cumple tambin la letra. Si Dios es el autor de ambos
del ~spri!u y de !a ley {aqul escrito en el corazn y sta explicitada en una nor:
>o: El amor mutu; y el servicio acompaa~_a.la-libertad-cristian_a: En-Ja rcta mat1v_a_t1ca), entonces-hay una coincidencia espontnea.
inteligencia-de ella no tienen lugar ellibertinismo, egosmo o~autarqua,_si
no la preocupacin total y amorosa por los ~ermanos. - -- -- ~n el _c~ntexto de esta comprensin pau!ina de la libertad cristiana, el papel
d~l d!scern1m1ento resulta clave, porque la seguridad no est depositada en la ley
* Obrando de esta manera, el cristiano cumple libre y espontneamente los SinO en.!a apertura a Dios y en la bsqueda de su voluntad. A la ley se !e rece
contenidos ticos de ua ley". Por ello se puede hablar de una "ley interna", noce su papel ped~ggico, que no deja de ser importante pero jams salvfico:/5;
que no es como la ley ordinaria, sino el amor y, en ltimo trmino, el Espritu a l.a vez, la ley no es capaz de codificar todas las exigencias de! amor.
que obra e impulsa a obrar en el cristiano.
"' . Er _disc~rnimiento es la bsqueda constante de aquello que agrada a Dios:
* La libertad cristiana como situacin es escatolgica, proyectada hacia- el d.!scern1r :ua! es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, Jo perfecto"26; "exa-
futuro y ya realizada en el presente, dentro de la comuni9ad escatolgica mmad que es lo que agrada al Seor"27 ; hacerse "grato a Dios"28
de la Iglesia, que participa de esta misma nota de libertad,_ es, y ha de ser,
liberadora. -~
El discernimiento {el dok;mzen) es la expresin "con la que san Pablo ha
formulado lo que tiene que ser en concreto !a conducta de! hombre de fe. Se tra-
- Ya deca san Agustn: "ama y haz lo que quieras"16, porque "toda la ley al ~ ta, por lo tanto, del concepto clave para entender lo que es -o lo que debera
canza su plenitud en este solo precepto: amars a tu prjimo como a ti msmo~ 11 ser- la vida cristiana" 29 .
Esta eS_-~ia originalidad cristiana: Si se vive segn el Espritu no somos es-- .'~sf, san Pab!?, dirigindose ~ la com~nidad cristiana de Filipos, pide en su
clavos de la Jey18, porque Su presencia constituye la_fuerza interior que nos con- orac1on para que vuestro amor s1ga crec1endo cada vez ms en conocimiento
duce por:'-el camino del amor y el servicio. perfecto y todo discernimiento, con que podis aqu/atar lo': mejor para ser puros
Y sin t~cha para e! ~a de Cristo, llenos de los frutos de justicia que vienen por
En e! Antiguo Testamento, Dios promete: "Pondr mi Ley en su interior y so~ Jesucnsto, para glona y alabanza de Dios"w.
bre sus corazones la escribir, y Yo ser su Dios y e!!os sern mi pueblo" 1 ~.
Santo Toms de Aquino comenta al respecto que "la-ley nueva principalmente es A la hora de explicar la diferencia entre el nio y el adulto en la vida espiri-
la misma gracia del Espritu Santo, que se da a los fieles en Cristo"20 Portante, tuaL se recurre a la sensibilidad tica que brota del conocimiento de Dios. "Pues
refirindose a la segunda carta a los Corii1tios2 1,--explica que: "San -Agustn, expo:- debiendo ser.ya maestros en razn del tiempo, volvis a tener necesidad de ser
niendo esta sentencia, dice que por letra se entiende.ccua!quie~a escritura que es- instruidos en los primeros rudimentos de los orculos divinos, y os habis hecho
t fuera del hombre, aunque sea de preceptos morales, cua!es .. se contienen en - tales que tenis necesidad de !eche en Jugar de manjar slido. Pues todo el que
el -Evangelio, por donde tambin !a letra del Evangelio matara si no tuviera la se nutre _de leche desconoce la doctrina de la justicia, porque es nio. En cam-
gracia interior de !a fe, que san."22
23 ~si vivimos segn e! Espritu, obremos tambin segn el Espritu" (Gl 5, 25).
16 San AGUST!N, In lloannis, tr. 7, 8. 24 Ver Rom 13, 8- 10.
17 Gl ~. 14. 25 "Antes da qu~ llegar~ la fe, estbamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de
18 Ver Gl 5, 16- 18. la fe que. de?~a mamfestarse. De manera que la ley ha sdo nuestro pedagogo hasta Cristo,
para ser ust1h~d?.s por la.fe. Mas, una vez llegada la fe, ya no estamos bajo el pedagogo.
19 Jer 31, 33. Pues todos SOIS h1os de D1os por la le en Cristo Jess" (Gl s, 23 26).
20 Santo TOMAS de AQUINO, Suma Teolgica, 1 11, q. 106, art. 1. 26 Rom 12, 2.
21 "No que por nosotros mismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nues- 27 Ef 5, 10.
tra, sino que nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacit para ser ministros de una
nueva Alianza, no de la letra, sino del Espritu. Pues la letra mata,_.ms el_ Espritu da vida~ (2 28 Rom 14, 18.
Cor3,5-6). - 29 J.M. CASTILLO, El discernimiento cristiano, (Salamanca: Sigueme, 1984), p. 45.
22 Santo TOMAS de AQUINO, Suma Teolgica,_!- 11, q. 106, art. 2. 30 F!p1,911.
388
389
bio, el manjar slido es de adultos; de aquellos que, por la costumbre, tienen las La fuente del discernimiento en Ignacio es su propia experenca36 En el !i~
facultades ejercitadas en el discernimiento del ~ien y del malH
31
bro de la Autobiografa 39, el lector atento llega a ser testigo del caminar espiri-
tual de Ignacio, porque no es tanto un relato- de hechos objetivos cuanto la na-
Por lo tanto, aquel que rechace el reinado de Dios se someter a! dictamen
rracin de la accin de Dios en L
de la ley porque est lejos de una opcin discerniente. ''Sf, ya sabemos que la
Ley es buena, con tal que se la tome como ley, teniendo bien presente que la ley De hecho, no es casual que su autobiografa tenga el ttulo de El peregrino
no ha sido instituida para el justo, sino para los prevaricadores y rebeld~s; para porque en su vida viaj mucho; pero, ms importante an, su vida interior es "el
los impos y pecadores, para los irreligiosos y profanadores, para los parnctdas Y recorrido de la bsqueda constante de la voluntad de Dios (un peregrinar interior)
matricidas, para los asesinos, adlteros, sodomitas, traficantes de s~res huma- y su vida apostlica constituye la respuesta concreta a esta bsqueda en trmi-
nos, mentirosos, perjuros y para todo lo que se opone a~ la sana doctnna que es- nos de la misin (el ser enviado que da sentido al peregrinar apostlico).
132
t conforme con el Evangelio de la gloria de Dios bienaventurad0' -
E! camino de conversin de Ignacio es un itinerario mltiple y discerniente.w.
8.1.2. La espiritualidad ignaciana ~ Del ideal del cabaflero andante al seguimiento del discfpulo. Dios no des-
truye las cualidades de Ignacio (su tenacidad, su ser soador, sus valo-
Por lo general, se ha desarrollado la temtica del discernimiento en aquella res, ... ) sino que las re-dirige hacia otra meta. Durante su larga enfermedad,
parte de la teologa sistemtica dedicada a la espiritualidad, bajo el captulo de la despus de su cada en Pamplona, sigue soando con los grandes ideales
discrecin de espfritus. pero ahora piensa en trminos de las hazaas de un santo Domingo y un
La discrecin de espritus dice relacin al carisma (don gratuito) que confie- san Francisco.
re la capacidad de conocer la voluntad de Dios en !a .vida de 1~ per~?na. Por. lo * De la expresin exterior a la profundizacin interior. En la primera etapa
tanto, desde el punto de vista del sujeto ues aquel sent1do de onentac1on (en pnn- de su conversin Ignacio da mucha importancia a los ayunos, las peniten
cipio terico) que permite al individuo en su concreto momento presente encon- cias corporales, la superacin de su vanidad (deja crecer. el cabello y las
trar la forma de existencia (cristiana) que es adecu~da para \"
33
uas), pero paulatinamente va moderndolas segn las exigencias de sus
En el ejercicio de esta discrecin se examinaba el de dn.d~ (unde),. el para estudios y salud.
qu (cul), el contenido. (quid), el sujeto(qus), la forma de apanctn (qualiter)_ Y el
Del amor jmpulsivo y ciego a la finura del discernimiento. En el camino de
motivo (quare) de un movimiento espiritual:;..
Navarrete a Monserrate, Ignacio discute con un moro ,sobre la virginidad
San Ignacio de Loyola (1491 - 1556)3S, considerado "el ltimo maestro de la de Nuestra Seora41 ; tal discusin le produce tanta indignacin a Ignacio
discrecin de espritus y el ms decisivo para la poca siguiente''~. pens -el discer- que ue venan deseos de ir a buscar el moro y darle de pualadas por lo
nimiento en relacin a la prctica de la vida cristiana37 Sus Ejercicios Espirituales si- que haba dichon42 Al no saber lo que deba hacer, relega la decisin a la
guen siendo una experiencia determinante en la vida de muchas personas. mula (dejndola con la rienda suelta): si segua el camino del moro, en-
tonces "le dara de pualadas", pero sl tomaba otro camino, udejarlo que-
3"1 Heb 5. 12- 14. La udoctrina de la justicia" hace referencia a !a comprensin de los elementos
ms profundos de la fe cristiana. Ver R. BRO\YN. J: ~ITZMYEA y A. MURPHY (Eds.),
Comentario Bblico "San Jernimo"', (IV}, (Madnd: Cnst1andad, 1972), p. 342. 38 El Padre Gonzales da Cmara, S.J., autor de la Autobiografa del santo, escribe: "E! 20 de
32 1Tim1,811. octubre [de 1555], una vez narradas estas cosas, yo le pregunt al peregrino [Ignacio) sobre
Jos Ejercicios y sobre las Constituciones, queriendo saber cmo !os habfa compuesto. El me
33 E. KUNGER. "Discrecin de espritus", en AA.W., Sacramentum Mundi, (!l), (Barcelona: Herder,
contest que !os Ejercicios no los haba escrito todos de una vez, sino que, algunas cosas
1982'), coL 360. que obseNaba en su alma y las encontraba tiles !e pareca que tambin podran ser tiles a
34 Ver E. KUNGER, "Discrecin de espritus~, en AA.VV., Sacramentum Mundi, (!!}, {Barcelona: otros, y as !as pona por escrito" (Autobiografa, N~ 99}.
Herder, 19823), cols. 364- 365.
39 La Autobiografa puede encontrarse en L IPARAAGU!RRE y C. de CALMASES, San Ignacio
35 Hay que mencionar a Juan Casiano (360 - 4~5),_ ~~. reforma~or de! mona~uismo o_ccident?l, de Loyola: obras completas, {Madrid: BAC, 19773), pp. 67- 165.
quien fue el primero en coordinar en una amplia VISion de conunto la doctnna asct1ca y mls-
tlca de los antiguos monjes de Egipto. En Co!!ationes (426 429) trata de manera extensa e! 40 Ver J.M. RAMBLA BLANCH, El Peregrino: autobiografia de San Ignacio de Loyola, {San-
tema de !a discrecin de espritus. tander. Sal Terrae, 1983), pp. 109- 139.
36 E. KUNGER, "Discrecin de espritus~. en AA VV., Sacramentum Mundi, {!!), {Barcelona: 41 uE! moro dacia que bien !e pareca a l !a Virgen haber concebido sin horribre; mas el parir
Herder, 1982'), col. 365. quedando virgen no lo podfa creer, dando para esto las causas naturales que a l se le ofre-
can~ {Autoblografla, N~ 15).
37 Para una breve visin sobre !a tradicin del discernimiento hasta Ignacio de Loyola, puede ver-
se J. L. UBANlO, Discernimiento espiritual, (Buenos Aires:. Paulinas, 1987), pp. 13 79. 42 Autoblograf!a, N~ 15.
390 391
dar''. Este tipo de decisin contrasta notablemente con la calidad posterior El esquema ignaciano del discernimiento se encuentra principalmente en el
de sus discernimientos~ 3 ! libro de los Ejercicios Espiritua!es 47 La finalidad de los Ejercicios Espiritualess
es "para vencer a s mismo y ordenar su vida sin determinarse por affeccin al-
De una espiritualidad del alejamiento a la contemplacin en el 'retorno. En
guna que desordenada sea" 49 Esta experiencia$!) consiste "en la bsqueda activa
una primera etapa, el ideal de Ignacio es vivir en Jerusaln, pero los aconK
de !a voluntad de Dios sobre la vida de la persona. Qu es Jo que Dios quiere
tecmientos lo impiden y decide presentarse al Papa con sus compaeros
de m? Este interrogante dice relacin a una decisin particular {escoger un es*
para ser enviados donde ms se necesite. El hombre de- mundo se transK
tacto de vida) o a la direccin de la propia vida.
forma en un hombre de Dios con el deseo profundo de transformar: el mun
do. Su ideal es el del contemplativo en !a--accin porqu_~ busca a Dios y La condicin bsica e indispensable para entrar en el proceso de discerni-
su voluntad en medio de la vida y no al ':largen de ella. - miento es fa_ indiferencia, es decir, una disposicin activa de generosidad y
una libertad que no plantea condicioness, para comprender cul es la vo-
A lo largo de su Autobiografa, el don del._discernimient~se_va consolidanK luntad de Dios sobfe la vida de uno y llevarla a cabos 2 La gracia de la in-
do en Ignacio. El lector, testigo de su conversin,_ descub_re_ que _.la fuente princi- diferencia es el don de la libertad interior, de aper:tura al futuro, de acepta-
pal del discernimiento en la vida de Ignacio de Loyo_la es su capacid~d d_e. refle- cin de !a novedad. La fe en Dios implica !a posibilidad de futuro y nadie
xionar -,en y desde la fe-:- sobre su propia _expe_~iencia. - puede di~cernir de verdad si no deja espacio para lo nuevo en su vida.
El m-i~mo cue~ta-
las lecciones -que va: ~~r~ndie~do. por6~ec_"_IB
tratab: Di~s " El discernimiento constituye un proceso de confrontacin con la vida, la
de la misma manera _que trata un maestro de_ escuela a un nio,-ensendo_!e~~. muerte y la resurreccin de la Persona de Jess el Cristo dentro de un
A ttulo de ejemplo, se pueden sealar dos__ experiencias _de:discernimiento. contexto de pertenncia a Su Iglesia. La dinmica del conocer, amar y se-
. . - . . - - - .
guir a JesucristOS-3 para participar en la implementacin histrica del reina-
Un primer discernimiento se realiza durante su larga enfermedad. Ignacio do54 es clave en este proceso.
aprende a discernir entre el buen espritu y el mal espritu segn los efec-
tos posteriores. Las hazaas mundanas le producan gozo en el momento
derpensarlas pero luego quedaba descontento, mientras los pensamientos 47 Ver l. IPARRAGUIRRE y C. de DALMASES, San Ignacio de Loyo!a: obras completas,
{Madrid: BAC, 19773), pp. 169 290.
e~R.!~!_tua!eS le deja~an contento y alegre en todo momento45
48 Ignacio explica que "por este nombre, exercicios spiritua!es, se entende todo modo de exa.
* DUrante' su vida p~~itente en Manresa, Ignacio aPrende a fijarse en todo el
minar la consciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mental, y de otras spirituales
operaciones, segn que adelante se dir. Porque as como el pasear, caminar y correr son
proceso, porque algn pensamiento podra parecer bueno pero a la larga exercicios corporales, por la mesma manera todo modo de preparar y disponer el nima. pa-
conduce a la sequedad, a la desolacin, o a realizar actividades ms im- ra quitar de s todas las affecciones desordenadas, y despus de quitadas para buscar y ha-
llar la voluntad divina en la disposicin de su vida para la salud del nima, se llaman exercJ.
_portanteS46. cios spirituales~ (Ejercicios Espirituales, N9 1, anotacin 1).
49 Ejercicios Espirituales, N2 21.
50 Los Ejercicios Espirituales comienzan por la consideracin SGbre el Principio y Fundamento
que inaugura !a primera semana sobre el pecado del homb"re y la misericordia de Dios; las otras
43 Ver las ;eglas de discernimiento que se encuentran al final del libro de los Ejercicios Espiri- tres semanas estn dedicadas a la vida de Cristo, su Pasin y su Resurreccin. Las semanas
tuales, N 313 - 370. son tiempos de oracin en torno a una temtica. Ver G. JONQU!ERES, "Los Ejercicios Espiri-
44 Autobiografa, N~ 27. tuales, en Cu~d~?mos de Espiritualidad, N9 80, Espiritualidad: de qu se trata?, (Santiago:
CE!, 1993). pj-::20 .:26.
45 "Cuando pensaba en aquello del mundo, se deleitaba mucho; mas cu-ando despus de can- 51 "Entrar en ellos con -g-cinde nimo y liberalidad con su Criador y Seor, ofrecindole todo su
sado lo dejaba, hal!base seco y descontento; y cuando en ir a Jerusaln descalzo, y en no querer y libertad, para que su divina majestad, as de su persona como de todo lo que tiene,
comer sino hierbas, y en hacer todos los dems rigores que vea haber hecho los santos,.no se silva confonne a su sanctssima voluntad~ (Ejercicios Espirituales, N2 5).
solamente se consolaba cuando estaba en los tales -pensamientos, mas aun despus de de-
52 kPor !o qua! es menester hacemos indiferentes a todas 13$ cosas criadas, en todo lo que es
jado, quedaba contento y alegr' (Autobiografa, N2-~).
concedido a la libertad de nuestro libre albedro y no !e est prohibido; en tal manera que no
46 "Empez a mirar por los medios con que aquel espritu era ven.i~o~ (Autobiografa, N~ 25). queramos de nuestra parte ms salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que des-
"Cuando se iba a ac9star, muchas veces le venan grandes notic1as, grandes consolac1ones - honor, vida larga que corta, y por consiguiente en todo lo ders; solamente deseando y eli-
espirituales, de modo que le hacan perder mucho del tiempo qu~ l tena destinad? parador giendo !o "Ciue ms nos conduce para el fin que somos criados" (Ejercicios Espirituales, N~
mir, que no era mucho; y mirando l algunas veces por esto, v1no a pensar cons1go que te: 23). Ignacio establece que en toda buena eleccin "nuestra intencin debe ser simple. sola-
nfa tanto tiempo determinado para tratar con Dios, y despus iodo el resto del da; y por aqw mente mirando para lo que soy criado, es a saber. para alabanza de Dios nuestro Seor y sal
empez a dubdar si venan de buen espritu aque!lasnoticias, y- vino a concluir consi_go que vacin da mi nima; y as cualquier cosa que yo eligiere, debe ser a que me ayude para e! fin
.-era mejor dejallas y dormir el tiempo destinado, y lo hizo- asr (Autobiografa, NQ 26).-"'( an--: para que soy _criado, no ordenado ni trayendo el fin al medio, mas ef medio al fin" (W 169).
s, pensando muchas veces sobre esto, deca consigo: -,Ni cuando yo me pongo en ?rac1n y 53 uconosdmiento interno de! Seor, que por mi se ha hecho hombre, para que ms !e ame y le
estoy en la misa no me vienen_ estas intellgencias tan vivas-; y as poco a poco vmo a _co siga" (Ejercicios Espirituales, N2 104).
. noscer que aquello era tentacin" (Autobiografa, N~ 55):- .. .C.:':- - . 54 Ver Ejercicios Espirituales, t'F 91 - 100.
392 393
La eleccin est en el centro de los Ejercicios. La palabra denota la expe~
riencia bblica de la eleccin divina en cuanto la persona hace !a decisin .
394 395
" ~or ltimo, corresponde la ejecucin de la eleccin realizada.
se Puede olvidar el o!r~ peligro opuesto, igual de nefasto, de! legalismo que fun-
La bsqueda del magis (el mayor servicio para gloria de Dios) hace del dis::: ~an:~nta__en el cumphmrento escrupuloso de la ley la propia seguridad y la auto-
cernimiento una experiencia diaria (la pausa ignaciana oel examen.-de concien~.-:~ JUStt.tJcaclon frente a la salvacin gratuita63
y
cia59). para. conformar el_pensam~e~t?, _la palabra la obr~_ a_ la voluntad de ~ios~ -- Por ~onsi.g_uiente; el ejer~i_?iO del dis?ernimiento tiene una importancia decisi-
. va en la vt?a ettca, pero tambten resulta Indispensable tener una comprensin co-
rrecta de el.
8.2. UNA CATEGORIA ETICA
Osear Cu!!mann sostiene que "la accin del Espritu_ Santo se manifiesta en
" El o~jeto y el. objetivo del discernimiento tico es la voluntad de Dio~G-<
medt~nte la busqu_eda de lo bueno, lo agradable y 0 perfectoGS para reali~
primer lugar en el dokimzen, es decir, en la c.pacidad de_ tomar, _en toda situacin_ zar Siempre lo meJo!'*Y
~.
dada, la decisin moral conforme al Evangelio"; por lo- tanto, "este dokimzein es la
clave de toda moral novotestamentaria'>ro: El exegeta_catlico C. Spicq_51- C{)rrobora_ -.- " La finalid~d ~e la ley es pedaggica en cuanto ayuda a! discernimiento
la afirmacin sobre el Jugar clave. del discernimiento en la moral neotestamentari?-..-:-~:~ pero-en_r:t~gu_n momento puede sustituirlo, ya que en este caso no ser~
una decrs1on l1bre ni responsablew.
8.2.1. Modo de proceder " El di~9ernimiento forma ~~rte de la ~~tructura- tica del sujeto porque dice
re!acton a su r~sponsab_tlrd~d_. se sttua en el mbito de !a opcin funda~
La mayora de las decisiones ticas en la vida cotidiana no consisten tanto.: mental, y constttuye el ejerctcto de la conciencia.
en optar entre un mal y un bien, cuanto en la implementacin de un bien o-el re-
.. La decisin tica es fruto de! proceso del discernimiento.--
chazo de un mal en una situacin concreta y compleja. En este terreno existe
much_as veces la incertidumbre frente a la decisin prctica. " E! discurso tico sobre e_l discernimiento tiene sus races- histricas en la
vrrtud de la prudencia 6g.
Santo Toms de Aquino deca que "en las cosas prcticas se encuentra mu-
cha incertidumbre, porque el actuar sobre situaciones singulares y contingentes . A~ora b}~n, cules son las condiciones bsicas para el ejercicio de un dis-
por su misma- variabilidad resultan inciertas"s2 c_erntmtento ettco en el contexto de !a vida cristiana?7.
Ade~~:- en el contexto de las sociedades abiertas y plu;a!es, el discerni- "' Estar en proceso de conversin: el "transformaos" para "distinguir cul es
7
miento reSita clave porque se vive cada vez con ms fuerza lo incierto. La bs- la voluntad d: Dios" ' implica una renovacin que afecta a !a totalidad de
queda de seguridad y de certidumbre puede alimentar el rgimen de la ley como 1~ p.er~ona e mc!~ye una nuev~ manera _de amar, de- entender y de enjui~
lugar. salvfica de lo seguro y de lo cierto. ctar, sm converstn no es postble un drscernimiento tico cristiano ade~
cuado y consecuente.
Ahora bien, por una parte, !a ley no puede codificar ni cubrir todas las si-'
tuaciones posibles. Por otra parte, resulta evide_nte la necesidad de lo normativo " Adquirir una nueva mentalidad: fa urenovacin de vuestra mente~n a fin de
7
como primer? etapa en e! crecimiento de toda persona, porque, en trminos psi~ acertar con "lo mejor" s conduce a una nueva sabidura que nace del
co-sociolgicos, e! principio de realidad porie lmites al individuo a favor de la
convivencia y contra el simple principio de placer o de caprich~: 63 Ver el episodio del fariseo y el publicano en Le 18, 9. 14.
64 Ver Rom '12, 2.
Asimismo, no se pUede negar el peligro del auto-engao en un subjetivismo
65 Ver Rom 12, 2.
que hace coincidir la voluntad de Dios con la propia, buscando en el fondo -y
66 Ver Flp 1, 10.
quizs inconscientemente- la satisfaccin de los propios intereses. Pero tampo~o
67 Ver M. VIDAL, Diccionario de tica teolgica, (Estella; Verbo Divino 1991) 166
68 Ver Gl 3, 24 25. ' ' p.
69 Ver ARJST?~ELES, Etica a Nicmaco, 1i42b 34 11_43a 15; santo TOMAS de AQUINO
59 Ver Ejercicios Espirituales, N 24 - 44. $uma Teolog1ca, !1- !1, q. 51, art. 3 y q. 171: B. HARJNG. Free and Faithful n Christ (1) (NeV.:
?ri<:a Sea~ry Press. 1~78), pp. ~55 - 259; J. ROQUE JUNGES, "A questo do discerntmento
60 O. CULLMANN, Cristo y el tiempo, (Barcelona: Este!!a, 1968), p. 202. La obra original de O. llco '. ~n Marc1o Fabn dos Anos (Ed.), Temas latinoamericanos de tica (Aparecida
CULLMANN fue publicada con el ttulo de Christ et_le Temps, (Paris: Delachaux el Niest!, S antuano, 1988), p. 137.
1947).
70 Ver E .LOPEZ AZP!T_ARTE, _uDiscernimiento morar, en AA. VV., Nuevo Diccionario de
61 Ver C. SPICQ, Thologie Morale du Nouveau Testa!Tlent, (Paris:_J. Gabalda et Ce. Editeu~.- Teo!og1a Moral. (Madnd: Pauhnas. 1992), pp. 382 -386.
1965), p. 57, nota 1. 71 Rom 12, 2. Ver tambin Ef 5, 17.
62 "ln rebus autem agendis multa incertltudo lnvenltur: quia-actiones sunt_circa singularia_co~ 72 Rom 12, 2.
tingentia. quae propter _sui variabi!ltatem incerta sunf' (Suma Teo!_gica,J ll, q. -;14, -~11. 1). 73 Flp .1, 10.
396
397
amor74 ; despojados, "en cuanto a vuestra vida interior, del hombre viejo El discernimiento constituye un proceso, ms que un momento puntual, ava
que se corrompe siguiendo la seduccin de las concupiscencias, a renovar lado por un estilo de vida cimentado en una profesin viva de fe en la Persona
el espritu de vuestra mente, y a revestiros del Hombre Nuevo, creado se~ de Jess como el Cristo.
75
gn Dios, en la justicia y santidad de !a verdad" El mismo discernimiento tico en torno a una decisin particular tambin
* Ser contemplativos en la accin: el ir de"Scubriendo en la vida la voluntad c~nstituye un proceso en el cual se pueden distinguir -siguiendo la tradicin tO-
de Dios y el ir presentando a Dios los problemas que se encuentran en la mista sobre l~s tres partes de la prudencia (consifium, iudicium, praeceptum)~
tres etapas83
vida; e! doble movimiento complementario: "desde" Dios hacia la humani-.
dad y "desde" la humanidad hacia Dios. " Deliberacin: .!a comprensin tica de aquello que se propone a la actua-
. cin implica la bsqueda del valor o de los valores que estn en juego
Mantener una actitud de apertura: en las decisiones humanas siempre ca-
dentro de la situacin concreta y con referencia a las personas involucra-
be una cuota de incertidumbre en la eleccin frenfe a distintas alternativas;
das. En el fondo, se trata de esclarecer el significado de la situacin. En
por tanto, es preciso estar dispesto a re-evaluar las decisiones en la me-
esto ay~da l_a experiencia person~! de situaciones semejantes ya vividas y
didB: que surjan elementos nuevos.
la expenenc1a de otros que han srdo codificadas en normas.
"' Te~er una recta intencin: en todo momento tener la suficiente distancia
"'Juicio: la norma es la concrecin histrica del valor y constituye una me-
frente a tos propios intereses y deseos, "evitando el auto-engao, median-
diacin entre el juicio prctico y e! valor que se busca implementar. Por
te una clara opcin por la voluntad de Dios, sea cual sea.
tanto, el pape! pedaggico de la norma ilumina el juicio pero no lo sustitu~
" Estar atento a los frutos del Espritu: "las obras de la carne son conocidas: ye,. porque ste busca !a realizacin de! valor en una situacin contingen-
fornicacin, impureza, libertinaje, idolatra, hechicera, odios, discordia, ce- te y particu!are.:. La universalidad objetiva de la nOima no siempre coincide
los, iras, rencillas, divisiones, envidias, embriagueces, orgas y cosas se- con la responsabilidad personal en la particularidad de la situacin.
mejantes, sobre las cuales os prevengo, como ya os previne, que quienes
* Actuacin: en principio no existe una diferencia entre el juicio y la actuacin
hacen tales cosas no heredern el Reino de Diqs. En cambio e! fruto del
consecuente. Sin embargo, es posible que no sea conveniente pasar inme-
Espritu es amor, alegra, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, manM
75 diatamente a la accin en la espera de condiciones mejores, o que un mismo
sedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley" ; "el fruto de la luz
juicio tenga varias actuaciones concatenadas. En el momento de la actuacin
consiste en toda bondad, justicia y verdad~ ; "la sabidura que viene de !o
77
entran nuevos elementos: la conveniencia, la eficacia, las consecuencias di-
alto es, en primer lugar, pura, adems pacfica, complaciente, dcil, llena
78 rectas e indirectas, la _relacin entre el esfuerzo realizado y el resultado obte-
de compasin y buenos frutos, imparcial, sin hipocresa" nido, la relacin entre los efectos buenos intencionpdos y los malos acepta~
* Por ltimo, la confirmacin de la vida diaria: porque "por sus frutos los co- dos como consecuencia indirecta, la relacin entre el bien personal y el bien
noceris"711, ya que "por el fruto se conoce eL rbol''*; en definitiva, vivir la- comunitario, la relacin entre los objetivos y resultados a corto, m9diano y lar-
vida en trminos de servicio y de entrega porque "si nos amamos unos a go plazo. Adems, est la presencia de la realidad del pecado que tambin
otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su explica las veces cuando el juicio no es !levado a la prcticass.
p!entud"a1 El discernimiento tico versa sobre los medios que conducen al finu. No se
" Y dentro de la comunidad de creyentes: no se puede discernir. en contra discierne el fin (el horizonte de los valores). sino que se pregunta sobre los me-
de -o al margen de- la Iglesia, sino a partir de -y con- ella. dios que conducen al fin (la realizacin histrica del valor) en una situacin con-
74 "Que vuestro amor siga creclendo cada vez mas en conocimiento perfecto y todo disceffii 82 Y_er H.O. NOBLE, Le discernemen~ de la conscience, (Pars: P. Lethie!!eux, 1934), que con
s1dera las tres partes da la prudenc1a como etapas del discernimiento: la fase deliberativa del
mientoH (Fip 1, 9}. consejo, la fase resolutoria del juicio y la fase imperativa de las rea~zaciones.
75 El 4, 22 24. 83 , ~er J. ROQUE JUNGES, Conciencia y discernimiento, {Roma: Pontificia Universidad Grego-
76 G! 5, 19 23. nana, 1986), pp. 111 118.
77 Ef 5, 9. 84 Alguno~ r.norallstas. p_roponen una coffiprensin menos jurdica de !a epiqueya para situarla en
la? ~ec1S10nes c.ol!d1a_n~s. Ver E. HA.MEL, ~Epiqueya", en L. Rossi y A. Va!secchi (Eds.),
78 Sant 3, i7.
DICCionario encJcloped!co de teolog1a moral, (Madrid: Paulinas, 19783), pp. 298306.
79 Mt 7, 16.
85 ~ues nO h~go !o. que quiero, sino que hago lo que aborrezco. {.. ) Puesto que no hago el
80 Mt 12, 33. b1en que qUJero, s1no que obro el ma! que no quiero" {Rom 7, 15. 19):
81 1 Jn 4, 12. ~oios es Amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en !"_ (1
86 Ver santo Toms de Aquino, Suma Teolgica, 1!. i!, q. 47, art. 1, ad 2, y art. 1.
Jn 4, 16}.
399
398
creta y determinada. En otras palabras, el discernimiento tico dice relacin al fin obligado a preguntar: "Yo os pregunto si en sbado es lcito hacer el bien en vez
situado, la realizacin del fin en un c~.r:texto histrico. del mal, salvar una vida en vez de destruirla"*.
El discurso tico sobre el discernimiento, como modo de proceder, puede En los evangelios, la figura de Jess entra en conflicto con la de !os escri~
suscitar un interrogante sobre su universalidad en _l_-_prctica: es decjr, es para bas.- "Estos se caracterizan por una moral casustica y posibilista, que intenta
algunos o para todos? - acomodar la Ley a las diversas circunstancias de la vida. Jess, por el contrario,
est centrado en el anuncio de! reino de Dios y pretende suscitar una actitud muy
Por de pronto, es preciso evitar dos extremos: no apelar a un sentido de radical en funcin de esta realidad y del horizonte que implica"91
realismo que desconfa sistemticamente de la edad adulta del creyente, como
tampoco caer en una ingenuidad que desconoce-su condicin 'humana. Adems, Las respuestas de Jess frente a los problemas concretos no son de ndole
conviene-preguntarse s se ha confundido la evangelizacin (el anuncio de la casustica pero tampoco son evasivas, sino que replantea el mismo interrogante
Persona de Jess el Cristo) con la moralizacin (la insistencia desmotivada en el en la bsqueda de las exigencias ms profundas, explicitando la misma intencin
cumplimiento de unas leyes), en vez de una evangelizacin desde la cual brotan de la Ley como expresin de la voluntad divina.
las exigencias de una tica cristiana como consecuencia y coherencia. >
"Uno de la gente le dijo: Maestro, di a mi hermano que repatta la herencia
El discernimiento- tico es el modo de proceder normal del seguidor de Jesu- conmigo. El !e respondi: Hombre! quin me ha constituido juez o repartidor en-
cristo en la vivencia de la realidad cotidiana, sin' por ello desconocer el papel pe- tre vosotros? Y les dijo: Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abun~
- daggico de la ley y las limitaciones que acompaan la condicin humana. De to~ dancia, la vida de uno no est asegurada por sus bieneS'92 Lo mismo pasa cuan
das maneras, conviene recordar y reiterar las palabras de la Carta a los Hebreos: do le preguntan a Jess sobre !a licitud de pagar el tributo a! Csar. La respuesta
de Jess, lo del Csar, devolvdselo al Cesr, y Jo de Dios, a Dios~. apunta si~
-- .. Pues debiendo ser ya maestros en razn del tiempo, volvis a tener ne- multneamente a la justicia y a la desdivinizacin del poder.
cesidad de ser instruidos en los prime'ros rudimentos de-los orculos divi-
nos, y os habis hecho tales que tenis necesidad de leche en lugar de En los evangelios, Jess no cambia una ley por otra sino que abre un her
m!ljr-slido. Pues todo el que se nutre __ de.leche desconoce la doctrina zonte nuevo y ms radical, como, por ejemplo, en e! sermn de la montaa94 "La
de-ra_ "justicia, porque- es nio. En cambio, el manjar slido es de adultos; moral evangllca no es un cdigo inmutable y sus traducciones concretas exigen
d''que!!os que, por la costumbre, tienen las facultades ejercitadas en el una tarea continua de discernimiento, a la luz de la razn hjstrica y del horizon-
disc~rn_imiento del bien -Y del mal"87 . te del reino de Dios"95 -
, La caridad como estilo de vida y la humildad como actitud delante de Dios El discernimiento constituye una categora tica no slo en cuanto modo de
son -caminos convergentes para consolidarse en el crecimiento del discernimien~ proceder frente a las decisiones que hay que tomar en la- vida, sino tambin co
to, Como bsqueda constante de la voluntad divina y la consecuente implementa- mo metodologfa de la ciencia moral en cuanto reflexin sistemtica sobre el Com-
cin humana. portamiento-humano. -
87. Heb 5, 1.2 . 14, 95 R. AGUIRRE, "Reino de Dios y compromiso tico", en M. Vida! {Ed.), Conceptos fundamen
tales de tica teolgica, (Madrid: Trotta. 1992), p. 86.
88 Me 2, 27 28.
96 Ver F. FEARERO, "Metodologa de las ciencias morales", en M. Vdal (Ed.), Conceptos fun-
89 Jn 7, 24. damentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta, 1992), p. 221.
400 401
Ahora bien, el discernimiento tiene como contenido la voluntad de Dios, pe- * Mirar: la comprensin temtica de la realidad en todas sus dimensiones. Al
ro a la vez constituye un mtodo que seala el camino que hay que recorrer pa- no existir una lectura neutra, es preciso una criticidad frente a la misma
ra hallar y ejecutar esta voluntad divina. mirada y la exp!icitacn consciente de Jos presupuestos inconscientes.
La formulacin del discernimiento como reflexin sistemtica de la teologa Esto implica la interdisciplinariedad y el ecumenismO.
mora! tiene un triple referente: el objeto, la perspectiva y e! contexto.
* l!uminar: el recurso a la Sagrada Escritura, la Tradicin y el Magisterio pa~
* El objeto del discernimiento es la realidad en cuanto que su reflexin se ra situar la temtica desde la ptica de la fe. La oracin (como una aper-
realiza a partir de y en funcin de ella. La bsqueda constante de la vo- tura a !a presencia viva de Dios) y la misericordia (como una mirada sal
luntad de Dios hace referencia a la realidad concreta desde donde co- vfica) _son elementos bsicos para fortalecer la iluminacin.
mienza la bsqueda y en funcin de la cual se hace la lectura tica. No se
puede discernir al margen de la realidad o ignordo!a; adems, es -la im~ * Proponer: el horizonte de !os valores, la orientacin de los principios y su
p!ementacin del reinado de Dios en medio de la realidad la que configu- explicitacin en normas histricas se presentan como contexto indispensa-
ra e! discurso y el desafo de la tica cristiana. ble para orientar la actuacin concreta.
La realidad (personal, social, estructural y ecolgica) tiene cuotas de ambi- Al respecto, la tensin entre la radicalidad evangliCa (lo deseable} y la ope-
gedad, perplejidad y provisionalidad; por consiguiente, no basta una lectura_ in- ratividad tica (lo posible) constituye un sano desafo para evitar una simple aco-
genua sino que se necesita un discernimiento. modacin a !a realidad y pertenece a la misma dinmica del discurso tico que
busca siempre mayores cotas de humanidad y de humanizacin. Lo importante
* La perspectiva desde Dios en la Persona de Jess el Cristo define lo cristia-
es que esta tensin no degenere en un sentimiento de cu!pabl!idad estril y pa
no en !a formulacin de la- tica cristiana. La vida histrica de Jess constitu-
ralizante sino en un pronunciado sentido de responsabilidad. Por ltimo, la con
ye una mediacin privilegiada entre la voluntad de Dios y la realidad humana.
versin personal y la evangelizacin de la cultura convergen en disminuir la ten
Esta perspectiva discerniente se traduce en tres categorfas claves: 18. condi- sin _e.ntre la radicalidad y la operatividad~ 8
cin de hijos (!a dignidad de toda y cada persona humana), la actitud de her-
mandad hacia el otro {el respeto por los derechqs humanos y la obligacin de Jos * Evaluar: los cambios culturales, las nuevas configuraciones de la sociedad,
deberes humanos) y la responsabiHdad social frente a las relaciones humanas las contribuclones de las ciencias, .. : exigen una evaluacin constante del
estructuradas y e! medio ambiente (el compromiso con la justicia). La opcin por discurso tico y la capacidad de discernir entre lo contingente y lo esencial
los pobres constituye la verificacin prctica de las tres categorfas, y la solidari- para prestar un servicio relevante a la sociedad de su tiempo.
dad como esti!o de vida es la consecuencia. Por consiguiente, el trabajo teolgico del moralista que opta por el discerni-
,. El discernimiento se realiza dentro del contexto de .la_ comunidad. La pro- miento como mtodo connota una serie de exigencias bsicas.
puesta del reinado de Dios no est en funcin del individuo aislado sino que
* La pertenencia a la comunidad eclesiaL Detrs del moralista no hay en pri-
se ofrece como proyecto de humanidad. Adems, la misma dinmica del
mer lugar una biblioteca sino una comunidad de personas.
discernimiento, aun en el caso de ser personal, jams es individual, porque.
hace referencia a una memoria comunitaria. " La capacidad de asumir los interrogantes existenciales de la sociedad en
La Iglesia, en cuanto comunidad de creyentes y Maestra, la comunidad ecle- la cual le toca vivir y a la cual le toca servir (la capacidad de escucha, de
sial de base, !a familia, y Jos grupos significativos de pertenencia configuran el comprensin, de plantear correctamente los interrogantes).
contexto desde el cual se realiza el discernimiento. Aun ms, el dilogo con otras
*-La lucidez para descartar las respuestas inadecuadas (la sospecha frente
religiones y distintos pensamientos, y con todos tos hombres y las mujeres qe
a las respuestas ideolgicas, prefabricadas, ahistrcas).
buena voluntad, enriquece este contexto, porque no se puede imponer lmites a
la presencia de Dios y a Su gracia. ,. El esfuerzo de una lectura y re-lectura constante de la fuente bfblica, en
continuidad con !a Iglesia en el tiempo (Tradicin) y fiel a la voz autoriza-
El mtodo discerniente en !a elaboracin del discurso tico puede formular-
se en torno al mirar-ilumlnar-proponer-evaluar 97 da del Magisterio.
97 El mtodo teolgico del verjuzgar-actuar tiene sus races en Mater et Magistra (1961), N2
236; Octogesima Adveniens {1971), N2 4. A nivel latinoamericano este matado-se encuentra 98 En la formulacin normativa de la tlca catlica, existe la tendencia a hacer predominar el ta-
en la estructuracin del Documento de Medelln (1968) y el Documento de Puebla (1979). Jante proitico_ en los campos de la sexualidad y de !a biotica, mientras que en el de lo so-
La contribucin pastoral latinoamericana al verjuzgar-actuar es la complementacin de la tra- cial ms bien el da la rea!dad. Al respecto ver el interesante artculo de Jen Yves Calvez,
da con la doble etapa final del evaluar-celebrar. "Morale sociale et morale sexue!le", en Etudes, 3785 {1993), pp. 641 650.
402 403
~ La elaboracin de una respuesta comprensible, pedaggica y motivadora, en Distintas expresiones de una experiencia
trminos de una coherencia y consecuencia con el seguimiento histrico de la-.
persona de Jess el Cristo e..n el horizonte del reinado
. de Dios. La vocacin de todo cristiano es una llamada a la santidad segn su propia
---~"----.condicin. "Una misma es !a santidad que cultivan, en !os-mltiples gneros de v!da
E! discernimiento es una categora tica privilegiada, porque hace de puente entre la y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espritu de Dios, y obedientes a !a
moral pensada y la moral vivida. Al superar el activismo pragmtico y la espiritualidad voz del Padre, adorndole en espritu y verdad, siguen a Cristo pobre, humilde y
desencarnada, enfrenta el desafo de mediar entre la-historla.(realidad) y la escatolo-
cargado con la cruz, a fin de merecer ser hechos partcipes de su gloria. Pero cada
ga (realizacin definitiva del reinado), entre la accin (praxis) -y la contemplacin (ora~
uno debe caminar sin vacilacin por el camino de !a fe viva, que engendra la espe~
cin), entre la eficacia (resultados) y la gratuidad (gracia) _w.
ranza y obra por la caridad, segn los dones y funciones que le son prop'1os" '02
8.3. Una mstica de la accin La espiritualidad consiste en una vida guiada por el Espritu del Hijo y del
Padre; la accin tica es un comportamiento inspirado por este mismo Espritu. En
El camino de renovacin, emprendido por la teologa moral en trminos del esta vida nueva, la espiritualidad se hace compromiso tico y la moral es motiva-
seguimiento de Cristo 100 y la comprensin de la espiritualidad en trminos de llama':" da por la coherencia con esta experiencia espirituaL La accin tica es justamente
da universal a la santidad (versus huida de! mundo,- propia de una elite) permiten la u~ estilo de vida coherente y consecuente con !a vida de gracia recibida 103
construccin de un espacio comn entre ambos. Ya no se trata de una moral del
minimo para laicos y una espirituafldad del mximo para la vida religiosa, sino una La experiencia humana se rige por dos movimientos: la unidad, en la orienta-
espiritualidad y una mora! que constituyen distintas expresiones de !a misma voca~ cin y la meta, y la diversidad, en el camino. La sola diversidad conduce a la dis-
cin comn a todos !os cristianos. ' persin que carece de rumbo, y la mera unidad negara la particularidad confun
dindose con la uniformidad. La unidad en la diversidad constituye la clave
epistemolgica para comprender !as diversas dimensiones de la existencia humana.
8.3.1. Verificacin tica de la experiencia cristiana La contemplacin de! significado cristiano, la vivencia de su misterio, su implicacin
tica en la transformacin d8 la historia, son distintas manifestaciones de una misma
Por co~siguiente, es preciso fundamentar teolgicamente la unidad en la diver- y _nica opcin de vida ' 00
sidad entre,;_espiritua!idad y moral, sealar algunos rasgos de una tica redimensio
nada por lii" espiritualidad cristiana, y advertir sobre algunos peligros de una defor~ - La espiritualidad y la tica cristianas brotan de la misma experiencia de Dios en
macin es8!rilual en la vivencia tica. el camino hacia la santidad, que cons"tste en una vida de caridad (amar a Dios en el
otro y el otro en Dios), segn la vocacin particular de cada:~ho.
Juan Pablo JI seala que ''la vocacin de todo creye~-1~ _es ser discpulo de
8.3.1.1. Unidad en la diversidad
Cristo (cf. Hech 6, 1). Por esto, seguir a Cristo es el tundainento esendal y ori-
Una primera impresin puede situar en extremos opuestos a la espiritualidad y ginal de la moral cristiana: como el pueblo .de Israel segua a Dios, que lo guiaba
a la moral, reduciendo la espiritualidad a la vida religiosa (el camino de perfeccin en por e! desierto hacia !a tierra prometida (cf. Ex 13, 21), as el discpulo debe seguir
torno a los consejos evanglicos) y comprendiendo Ja mora! como el_-_tnnimo exigibl~ :-. a Jess, hacia el cual lo atrae el mismo Padre (cf. Jn 6, 44). No se trata aqu sola-
(el camino de salvacin iluminado por los Diez Mandfimientos). mente de escuchar una enseanza y de cumplir un mandamiento, sino de algo
mucho ms radical: adherirse a la persona misma de Jess, compartir su vida y
Tampoco sera correcta una reaccin contraria que moraliza la espiritualidad (reducir su destino, participar de su obediencia libre y amorosa a la voluntad del Padre" 105
!a espiritualidad a la accin tica) o espiritual'!za- !a _morar (una fe que no tiene inci~ _
dencia en !a realidad histrica). En este caso se cae en la reduccin y la contu- El segu~miento de Jess el Cristo significa hacerse conforme a l, dejarse
sin entre dos dimensiones que pertenecen a la misma realidad. La espiritualidad y moldear por El mediante la obra del Espritu ' 00 En palabras paulinas, es dejar que
la moral no son niveles distintos, sino dos caminos- diferentes que expresan un~ "Cristo habite por la fe en vuestros corazones" (Ef 3, 17), para tener "los msmos
misma experiencia. E! desafo consiste en vivir al mximo estos dos caminos, sin sentimientos que tuvo Cristo" (F!p 2, 5). La experiencia (espiritualidad) se hace
negar la radicalidad de_los consejos evanglicos 101 compromiso (tica) y el compromiso (tico), es fruto de !a experiencia (espirituali~
dad).
99 Ver J. ROQUE JUNGES, "A questao do discernimento tico", en Marcio Fabrl dos Anjos (Ed_.),
Temas latinamericanos de tica, (Aparecida: Santurio, 1988), pp. 154155. 102 C?NC!LIO VATICANO U, Lumen Gentium, 21 de noviembre de 1964, N 41).
100 "La teologa moral(... ) deber mostrar la excelencia de la vocacin en Cristo" (Concilio Vaticano IJ, 103 Ver JUAN PABLO 1!, Aedemptor Hominis, 4 de marzo de 1979, N' 18.
Optatam Totlus, N~ 16). 104 Ver MARCIANO VIDAL, Mora! y Espiritualidad: de la separacin a la convergencia, (Madrid:
101 La santidad ~se expresa multilormemente en cada uno de los que, con edlficacin de los dems, Ed!orial PS, 1997), p. 5.
se acercan a la perfeccin de la caridad en su propio gnero de vida; de manera singular aparece 105 JUAN PABLO 11, Veritatis Sp!endor, (6 de agosto de 1993). N' 19.
en la prctica de los comnmente llamados consejos evanglicos" (Concilio Vaticano 11, Lumen 106- Ver JUAN PABLO !!, Verltatis Splendor, (6 de agosto de 1993), N' 21.
Gentium, 21 de noviembre de 1964, W39). -
404 405
Esta mutua implicancia entre !a teologa espiritual y la tica cristiana no deseo Sin embargo, el cristianismo no es primariamente una moral, sino fundamental
noce la peculiaridad de los dos enfoques o perspectivas en la lectura de la misma y mente un mbito de sentido trascendente (la fe) y de celebracin (la esperanza)
nica experiencia fundante de! creyente. As, la espiritualidad privilegia la verticalidad que conducen a un determinado estilo de vida (la caridad). Justamente, la accin
(la relacin con el Trascendente), mediante !a interioridad (e! proceso de conver- tica del cristiano consiste en la mediacin de este sentido ltimo vivido en un con
sin}, mientras la moral mira preferentemente a la horizontalidad (la realidad como texto de profunda confianza en la accin de! Espritu.
historia), mediante el camino de !a exterioridad (el proceso de la transformacin de -
. . La tica cristia~a, vivida y formulada, precisa recuperar su hogar teolgico,
la realidad).
SJtuandose en el honzonte del sentido para motivar un correspondiente estilo de vida
Este distinto enfoque, por cierto no excluyente, tambin implica una diferencia en la historia. Una moral de sentido que fundamenta una tica de obligacin como
en la temtica (mientras la espiritualidad reflexiona sobre el, proceso de crecimiento e>:Presin de !a coherencia y de !a consecuencia. Una moral de contenido (el segui-
en la experiencia de fe, la moral orienta hacia una actuacin histrica) y en la meto- miento de la Persona de Cristo, guiado por la accin del Espritu, en la construccin
dologfa (mientras la espiritualidad acude bsicamente a las mediaciones antropolgi del Reinado de! Padre), como motivacin bsica del actuar y del pensar la tica
cas, como !a psicologa, la moral se sirve de las mediaciones de las ciencias sociales desde la fe.
para comprender la realidad y proponer caminos alternativos) 107 ,
Entonces, la tica cristiana recupera su talante de ser una moral de la gracia.
Una tica que se rige por la ley evanglica y no por la ley mosaica 1m. .
Desde la fe a la moral San Juan Crisstomo explica que "nuestra vida debera ser tan pura que no
tuviera necesidad de ningn escrito; la gracia del Espritu Santo debera sustituir a los
En esta doble expresin dentro de un "nexo intrnseco e indivisible entre fe y libros, y as como stos estn escritos con tinta, as tambin nuestros corazones
moral" ' 00 ha existido una tendencia, influenciada por el pensamiento kantiano (el deber deberan estar escritos con el Espritu Santo. Slo por haber perdido esta gracia
ser de! imperativo categrico)109 , de privilegiar el movimiento desde la moral hacia la fe, t~nemos que servimos de tos escritos.( ... ) Pues es el Espri_tu Santo el que baj del
en el sentido de un cumplimiento para conseguir un premio, o de una obediencia para c1elo cuando fue promulgada la nueva ley, y las tablas que E! grab en eSta ocasin
asegurar !a salvacin. Este enfoque ha sido frecuentemente generador de un fuerte son muy superiores a las primeras; los apstoles no bajaron del monte, como Moi
ss, tablas de piedra en sus manos, sino que lo que llevaban era el Espritu Santo
sentido de culpabilidad (el cumplimiento del deber ser como referente de auto estima
en sus corazone~, convertidos mediante su gracia en ley y libro vivientes" 111
religiosa) y de una perspectiva normativo-legalista (e! deber ser sin ulterior-fundamen-
tacin). Adems, generalmente se asocia el catolcismo con la dimensin mora! del En esta misma lnea de pensamiento, santo Toms de Aquino subraya la supe
cristianismo. De hecho, la sociedad pluralista suele identificar a la Iglesia Catlica con rioridad y la prioridad de la ley nueva. "La ley nueva principalmente es la misma gra
sus posturas ticas, especialmente en e! campo de la sexualidad. cia del_ ~spritu Santo, que se da_ a los fieles de Cristo.(. .. ) Tiene, sin embargo, la ley -
nueva ctertos preceptos como dtspositivos para recibir la gracia del Espritu Santo y
107 Ver MARCIANO V!DAL, Moral y Espiritualidad: de la separacin a la convergencia, (Madrid: ordenados al uso de la misma gracia, que son como secundarios en !a ley nueva, de
Editorial P$, 1997), pp. 9-54. Para una bibliografa sobre la relacin entre teologa espiritual y los cuales ha sido necesario Cue fueran instruidos los fieles de Cristo, tanto de pala
tica cristiana se- puede consultar la nola 3 en las pginas 9 y 1O. bra como por escrito, ya sobre !o que se ha de creer como sobre lo que se ha de
108 JUAN PABLO ll, Veritatis Splendor, (6 de agosto de 1993), N" 4. obrar. Y as conviene decir que la ley nueva es principalmente ley infusa; secunda
109 Enel pensamiento de Manuel Kant, en el intento de fundamentar una moral desinteresada Yaut riamente es ley escrita" 112 _
noma, es el deseo del cumplimiento del deber moral e! que fundamenta la religin (de la moral a
!a re~gin): ~E! principio cristiano de la mora! no es teolgico (por consiguiente, heteronoma}, sino Sin negar la necesidad pedaggica de la ley escrita, sera fatal reducir !a tica
autonoma de la razn pura prctica por s misma, porque l no hace de! conocimiento de Dios y
de su voluntad el fundamento de estas leyes, sino slo del logro del supremo bien, bajo la condi c_ristiana a un cumplimiento legalista que pierde de vista lo ms importante: el prota-
cin de la obseNancia de las mismas; el motor mismo propio para !a obse!Yancia de !as ltimas gonismo del Espritu del Hijo y de! Padre en la vida y la accin del cristiano. Pues
no !o pone en la deseada consecuencia, sino slo en !a representacln del deber, como nica ':sta es la confianza que tenemos delante de Dios por Cristo. No que por nosotro~
cosa en cuya fiel obseyancia consiste la dignidad de la adquisicin del bien supremo. De esta fnismos seamos capaces de atribuirnos cosa alguna, como propia nuestra, sino que
manera conduce la ley moral por el concepto del supremo bien, como objeto y fin de !a razn
pura prctica, a fa religin, esto es, al conocimiento de todos los deberes como mandatos divinos, nuestra capacidad viene de Dios, el cual nos capacit para ser ministros de una
no como sanciones, es decir, rdenes arbitraras y por si mismas contingentes de una voluntad nueva Alianza, no de la letra, sino del Espritu. Pues la letra mata, mas el Espritu da
extraa, sino como leyes esenciales de toda voluntad libre por s misma, que, sin embrgo, tienen vida' (2 Cor 3, 4-6).
que ser consideradas como mandatos del ser supremo, porque nosotros no podemos esperar el
supremo bien, que la ley moral nos hace un deber de ponernos como objeto de nuestro esfuerzo,
mas que de una voluntad moralmente perfecta (santa y buena), y al mismo tiempo todopoderosa,
y, por consiguiente, mediante una concordancia con esta voluntad. Por eso, queda aqui todo 110 Ver JUAN PABLO !!, Veritatis Splendor, (6 de agosto de 1993), N"' 24 y 45.
desinteresado Y slo fundado sobre el deber, sin que el temor o la esperanza puedan ser puestos
111 SAN JUAN CAISSTOMO, In Matth., Hom. 1, n.1; PG 57,13-15.
a la base como motores, pues que, si llegan a ser principios, aniquilan todo el valor_ moral de !as
acciones" (Crtica de la raZn prctica, Madrid, Espasa-Calpe, 1984', p. 181). 112 SANTO TOMS DE AQUINO, Suma Teolgica, l-!1, q. 106, art. 1.
406 407
San Pablo escribe: "Pues si por la ley se obtuviera la ustificacin, entonces La caridad es_ el gran mandamiento que entreg Jess a sus discpulos. A la
hubiese muerto Cristo en vano" (Gl 2, 21). La ley ilumina el camino, pero slo Gris:- pregu~ta sobre la, obtencin de la vida eterna, la respuesta de Jess es clara:
- to salva, porque slo l es el Camino, la Verdad y la Vida l\3 -
Amaras al B_eor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma, con todas tus fuer~
La vida tica del cristiano comienza con la oracin humilde pero confiada: lnd~ zas Y con toda tu mente; y a tu prjimo como ti mismo 119 Esta es la fuente de vida
carne, Seor, tu camino, guame por un sendero llano 114 , porque para el cristiano la para el cristiano, porque la caridad resume toda la ley ' 20
vida consiste en la bsqueda del rostro de Dios 1'$ en lo cotidiano de su existencia.
Slo entonces cobra importancia decisiva, en el actuar y el pensar, el horizonte de la En !a primera carta de San Pablo a !os cristianos de Corinto se encuentra el-
tica como respuesta gozosa al llamado divino (contexto interpersonal ms que - :himno a _la caridad como el carisma cristiano por excelencia. "Aunque hablara las
cumplimiento impersonal), como gesto de libertad en el amor (una opcin que nace .. lenguas de los hombres y de los ngeles, si no ten'go caridad, soy como bronce
del amor confiado en Dios), como expresin sencilJa de la caridad (la mediacin de que suena o cmbalo que retie. Aunque tuviera el don de profeca, y conociera
. la vida tica en trminos de caridad) 11&. todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera plenitud de te como para tras-
ladar montaas, si no tengo caridad, nada soy. Aunque repartiera todos mis bienes
El hecho de privilegiar el enfoque de una tica que brota de la_ fe, o de una
Y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo caridad, nada me aprovecha" m. '
moral desde la fe, inaugura una relacin de coherencia y de consecuencia, dentro del
contexto de la gratuidad, que invita a la responsabilidad de una tica motivada por . . _Por tanto, santo TOms de Aquino afirma que "!a caridad es la que nos une a
la constante referencia a !a.Persona de Jess de Nazaret,- proclamado como. el:. D1os, que es el fin ltimo de la mente humana, ya que el que pennanece en cari
Cristo por el Padre Dios 117
dad permanece en Dios y Dios en l, como se dice en 1 Jn 4, 16. Por tanto, la
Sin embargo, esta perspectiva' no significa la moralizacin de la'fe (reduciendo_ perfe~cin cristiana consiste principalmente en la caridad" ' 22 As, "por !o que toca
la religin al Cumplimiento moral), ni un fundamentalismo religioso de la moral (e!iml~ a la. v1da cristiana, consiste especialmente en la caridad, por !a que el alma se une
nando la racionalidad tica, cayendo en un fidesmo moral), como tamp9Co una moral a D1os. Por eso leemos en 1 Jn 3, 14: El que no ama, permanece en la muerte.
Sectaria (incapaz de entrar en dilogo con otras ~ticas). Por e! contrario, este enfoque De ah! que la perfeccin de la vida cristiana se mide ~sencialmente por !a caridad
subraya la n~C_esidad de una fe que se expresa en obras concretas .na, evitando la - Y relativamente por las dems virtudes. Y, dado que lo que es esencial es el mxi-
tentacin de::.-espiritualismo sin compromiso. La, actuacin. tica verifica (ve ritas - mo_principio respecto de los dems, de ah que la perfeccin de la caridad sea el
facere - hace-:verdad) la experiencia espiritual. No se trata de obrar para merecer !a -~ .. ....:.principio respecto de la perfeccin que se considera en las dems virtudes" 123,
fe, sino de la.:i]ecesidad de las obras para expresar. agradecimiento poc-y cohere!lv
da con- el don de la fe. El horizonte de la caridad articula e! crecimiento en la vlcJa espiritual, atesti-
guada por la entrega hacia e! otro en la construccin de una SOciedad siempre ms
humana y ms justa. Es la fe que acta por la caridad (Gl 5;'6), es la fe que se
La. caridad lo resume todo hace caridad. _
408
409
Por consiguiente, la tica cristiana plantea el desafo de asumir a! otro, y a todo
Una moral trinitaria
otro sin ninguna distincin ni condicin 1 ~, como un hermano, junto a la tarea de
pensar la articulacin de la sociedad en trminos correspondientes, es decir, una
La Trinidad es para la tica cristiana el fundamento y el modelo de compor-
sociedad solidara donde todos y cada uno tienen cabida activa.
tamiento ' 2.
La tica cristiana, en su formulacin y en su actuar, tiene tambin el desafo de
El ser humano es creado a imagen y semejanza divina 125 y, por ello, el fin reflejar la imagen del Padre misericordioso, expresin mxima de! amor y _de la fra-
ltimo de !a existencia humana consiste en la bsqueda de esta realizacin, la ternidad solidaria m.
vuelta al hogar 126 Por consiguiente, el ser humano tiene una vocacin profunda-
mente comunitaria y slo puede realizarse plenamente en comunidad, porque est Desde la cristologa se esclarece el misterio de la persona humana, porque slo
creado a imagen de una comunidad divina. en la Persona de Jess el Cristo se comprende a cabalidad el camino de su autn~
tica y plena realizacin. El, que sigue a Jess el Cristo, tratando de configurar su vida
La necesidad del otro no es una falla gentica sino que responde a la condi- al estilo de Jess, se realiza ms autnticamente como persona humana, porque
cin humana. Slo en la donacin y en la comunin encuentra e! ser humano su. Cristo es el hombre perfecto, la revelacin plena de! Padre {el rostro humano de
autntica realizacin, porque es una realizacin en la apertura hacia el Otro en !os Dios) 134
otros. E! ser humano ha sido creado por e! Amor y slo en el amor se encuentra El_ misterio de la Encarnacin es la revelacin de! ser humano segn el plan de
a s mismo en la donacin al otro 127 -
Dios,- es decir, se revela cmo Dios crea al ser humano, encarnndose en e!, acon-
teciendo personalmente en l y liberndolo, por el mismo hecho, de su situacin de
Pero, adems de ser la Trinidad el fundamento del obrar tico, tambin se
pecado; -
erige como paradigma en cuanto proyecta un modelo de relaciones interpersona~_
/es, en trminos de donacin y comunin, y de una utopa en la configuracin de la "En realidad, e! misterio del hombre slo se esclarece en el misterio del Verbo
sociedad ' 23 encarnado. Porque Adn, el primer hombre, era figura del que haba de venir, es_
decir, Cristo nuestro Seor. Cristo, el nuevo Adn, en !a misma revelacin del miste-
El horizonte tico es la realizacin en la historia del proyecto del Padre de rio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le
conducir la creacin y la historia humana, reconciliada en_ Cristo por la fuerza del descubre la sublimidad de su vocacin. l que es imagen de Dios invisible (Col 1,
Espritu, a la plenitud salvfica, que consiste en !ci participacin de la misma vida tri- 15) es tambin-el hombre perfecto, que ha devuelto a la descendencia de Adn la
nitaria 21l. Este proyecto, siendo un don, se erige en un desafo tico para_la huma- semejanza divina, deformada por el primer pecado'' 135
nidad.
Jess el Cristo es la imagen humana de Dios y el ejemplo de autntica realiza~
Adems, la confesin de fe en el Padre Dios implica un estilo de vidl guiado Cin humana. Por ello, l es el camino hac!a el Padre. '
por la conciencia de filiacin (vivencia espiritual) y por !a prctica consecuente de la
'"' El Espritu del Hijo y de! Padre es la fuente y la fuerza de la vida moral cris-
fraternidad (compromiso tico). La filiacin 13'.1 fundamenta y exige la .solidaridad,
tlaria 136 Sin la presencia y el don del Espritu, la persona de Jess de Nazaret sera
porque sta lleva a plenitud !a vivencia de la filiacin comn (!a condicin de hijos - -~:,~:"ti{nplemente una figura del pasado y el Evangelio letra muerta, porque ''nadie puede
fundamenta la fraternidad humana, y la vivencia de la fraternidad asume la realidad . i"f18i:;r Jess es Seor.l sino por influjo del Espfn1u Santo" (1 Cor 12, 3) 'a-~.
de la filiacin comn) ' 3'.
' _ La vida moral cristiana se entiende dentro de la funcin santificadora de! Esp-
iitiJ.. La tica cristiana constituye la respuesta, a la llamada del Padre a conformarse
124 Ver MARCIANO V!DAL, Nueva Moral Fundamental: el hogar teolgico de la tica, (Bilbao: se-gn la imagen del Hijo, bajo la gua del Espritu. En esta respuesta acta la liber~
Desc!e de Brouwer, 2000), pp. 55-197.
tad humana, iluminada y fortalecida por el Espritu ' 36
125 uDijo Dios: Hagamos el hombre a imagen nuestra, segn nuestra semejanz<i' (Gn 1, 26).
126 ~aueridos, ahora somos hijos de Dios y an nq_ se ha manifestado lo que seremos. Sabemos qtili,
cuando se manifieste, seremos semejantes a El, porque Le veremos tal cual es~ (1 Jn 3, 2).
"132 Ver !a parbola del Buen Samaritano en le 10, 25-37, y el amor hacia los enemigos en Mt 5, 44 -45.
127 Ver CONCILIO VATICANO 11, Gaudium et Spes, {7 de diciembre de 1965), N" 24.
133 Ver las tres parbolas sobre la misericordia en le 15.
128 ~Oue todos sean uno. Como T, Padre, en M y Yo en 77, que ellos tambil:!n sean uno en naso
Iros, para que el mundo crea que TU me has enviado. Yo les he dado la gloria que T Me diste, 13-4 uPorque en l reside toda la plenitud de la divinidad corporalmente, y vosotros alcanzis la pleni-
para que sean uno como nosotros somos uno: Yo en ellos y TU en M, para que sean perfecta- tud en l" (Col 2, 910).
mente uno, y el mundo conozca que TU me has enviado y que Yo les he amado a ellos como TU 135 CONCiliO VATICANO U, Gaudlum el Spes, (7 de diciembre de 1965), N> 22.
me has amado a MP' (Jn 17, 21-23). 136 Ver JUAN PABLO JI, Veritatis Sp!endor, (6 de agosto de 1993), N> 28.
129 Ver Ef 2, 1418. 137 ~El Parclito, el Espfritu Santo, que el Padre enviar en mi nombre, os lo ensear todo y os recor-
130 Ver Rom 8, 1417; Gl4, 4-7. dar todo lo que Yo es he dicho" (Jn 14, 26).
131 Ver CONCILIO VATICANO !1, Gaudium et Spes, {7 de diciembre de 1965), N" 32. _138 Ver Catecismo de la Iglesia Catlica, {1992}, N> 2003.
410 411
El Padre es la meta de la vida tica; su camino es Jess e! Cristo; su fuerza El relato evanglico es ms que un texto, porque su finalidad consiste en la
es e! Espritu. Del Espritu brota necesariamente una moral centrada en el ~?Jor transformacin del lector orante. La prctica de Jess tiene que desafiar al que
(siendo el vnculo de amor entre el Padre y el Hijo} que conduce a la donac1on Y quiere ser su discpulo. La plena comprensin de !a palabra slo es posible desde
9ue origina comunin. e! convirtanse y crean en fa Buena Noticia " Por elfo, slo desde esta opcin
4
412 413
La tica en trminos del seguimiento de Cristo subraya, por una parte, su- aroma" (Ef 5, 1-2). "Revstanse, pues, como elegidos de Dios, santos y amados, de
radicalidad (e! dejarse cuestionar por !a prctica de Jess), y, por otra, su talante entraas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, sopor
dialogal (e! seguimiento como fruto de un encuentro con Jess el Cristo}. Por con- tndose unos a otros y perdonndose mutuamente, si alguno tiene queja contra
siguiente, Ja Persona de Jess el Cristo es el contenido y la motivacin del obrar otro. Como el Seor /Os perdon, perdonen tambin ustedes. Y por encima de todo
del discpulo. esto, revstanse del amor, que es el vnculo de la perfeccin" (Col 3, 12-14).
414 415
A primera vista la conducta irreprochable del fariseo, la indi~nacin de_! hijo primero 162 , para comprometerse en la realizacin del Reinado de! Padre. El radica!is~
mayor y la queja de tos obreros que trabajaron_ ~urante t~do el d1a, parec~e~ muy mo evanglico no busca la propia perfeccin, sino la donacin al otro en nombre de
razonables. No obstante, el criterio divino es d1stmto: 0~1ero ~~ar ~ e~te ult1mo ~o Dios Padre de todos, en compaa del hermano mayor Jess, y alentado por la fuer~
mismo que a ti. No puedo hacer con lo mo lo que qwero? . Tu Siempre estas za del Espritu.
conmigo y todo lo mo es tuyo, pero convena celebrar una fiesta Y a!egrars~, porque
este her'mano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida 156- Estas son expres1ones_de Sin embargo, el deseo tico de configurar el propio estilo de vida en trminos
del seguimiento de Cristo, topa con las propias limitaciones e incoherencias.
amor, porque slo el amor sabe de gratuidad.
Cada uno tiene su aguijn clavado en la carne 16-3. El relato tico de la propia bio~
La lgica divina gira en torno a la gratuidad_ (:a donacin), l~ lg~c~ h~mana se grafa hace remontar al Autor del texto de la vida humana: Mi gracia te basta, que
basa en la autorreferencia del premio {la productiVIdad). El corazon ?JVJno uzg~ c~n mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza. De esa manera, al reconocer la pro~
misericordia el corazn humano condena lo que no comprende. As1, en el epiSOdiO pia limitacin, se confa en !a fuerza de Cristo. Cuando estoy dbil, entonces es
del crimen de David para quedarse con la mujer de Uras el hitita , cuand? :~ pro~
151
cuando soy fuerte lo;.\.
teta Natn propone la parbola del rico que se roba la ?~e!a ~~~ pobre, el JUICIO de
David es tajante, sin darse cuenta de que era un autoJ~ICJ~: Merece fa- muerte_ ~/ El reconocimiento de !a propia limitacin no es un ejercicio para daar la auto
hombre que tal hizo"_,sa. Por el contrario, el juic'lo de Natan;_IIT!agen _de la sentenc1a- estima, sino implica enfrentarse con !a propia verdad ms profunda, ya que slo
divina, frente a un David arrepentido es totalm~nte distinto:_:''Yahl(hpe~d~na tu P~~~ desde !a aceptacin de !o real se puede emprender un proceso de cambio y trans
formacin:-. Slo puede cambiarse_ !o que se acepta. Pero, adems, desde !a fe, el
do; no morirs" 1w.
re_conocimiento de la propia limitacin no constituye una excusa Para no avanzar,
El cumplimiento humano d-el. deber tiCo n pue-de erigi~se con:'o barr~:a C?~tra sino la proclamacin del protagonismo divino en la propia vida (en !a flaqueza
Dios, mediante la autojustificacin que desconoce la necesidad ~e. la sal~ac1~n d!V!na. humana se destaca la fuerza divina). El reconocimiento de la cndlcin humana
El :compromiso tico es expresin de !a_ cohere[lcia con la prop1a _expenen71~ de_ ser: cOii:luce a un mayor compromiso, porque la confianza bsica esta depositada en
salvado y redimido. Bsicamente, no es una tica del deber ser smo una et1ca de la Aqul para quien todo es posible 1ss. ,
gratuidad__g?zosa que asume una opcin consecuen_te. "Cuando hayan hecho todo 1~
que les fe mandado, digan: somos sjmplemente_ s1ervos; hemos ~echo lo _que_ debt~ Una moral de la gratuidad, agradecida y coherente, se aleja de un narcisismo
tico autocomplacente y autorreferente, traducindose en una vida de donacin y
amos h8.'cet' 100 -
de compromiso. Es el radicalismo del Evangelio.
L~-.:~f~a
cristiana jams puede sustituir !a -o~ra
salvfica divina, sino tan slo ser
expresin agradecida de ella. Por consiguiente, su_ aute~ticidad se averigua en :a
compasin y la misericordia. Por el contrario, _cua!qwer act1tud de au_tocomp!~cenc1a 8.3.1.3. Consecuencias ticas de la espiritualidad
condenatoria de otros es slo fruto del orgullo que desconoce la prop1a necesJda~- d?
salvacin. En la vida del individuo, lo espiritual y lo tico forman dos "dimensiones de
una misma realidad y, por ello, de un mismo relato biogrfico. Estos dos aspectos
- As, la vida autnticamente cristiana comienza en el momento_ en cual se- :t de una misma realidad humana se condicionan mutuamente. Por consiguiente, vate
abandona la obsesin por !a propia perfeccin, de ser pertecto segun canones d~ la pena subrayar la complementari:edad entre la imagen de Dios y Ja vivencia
proyeccin humana, y se emprende el camino de una conversin a_ Aquel que ~mo tica, como tambin el peligro de limitar el pensar y el actuar tico a la prctica del
sacramento de la reconciliacin. ..
~
.. _. .....
417
416
necesariamente asume !a realidad compleja de! misterio de todo individuo. Slo la tis splendor. "Les doy un mandamiento nuevo; que se amen Jos unos a Jos otros.
aceptacin del otro en su diferencia rompe este crculo de fantasa, porque la acep~ Que, como Yo les he amado, as mense tambin ustedes los unos a los otros. En
tacin se abre al posible cambio en el otro y/o a la propia posibilidad de incom~ esto conocern todos que son mis discpulos: si se tienen amor Jos unos a los otros"
prensin del otro. (Jn 13, 34~35). Es en el horizonte de una moral de la caridad que se refleja una
autntica imagen de Dios, del Dios de Jess.
Esta constatacin es particularmente relevante en la relacin con el tota!men~
te Otro. Dios es inefable al discurso humano y la vista no lo puede captar: "Mi ros~ La caridad, con su doble referente de amor y al estilo de Jess, es el camino
tro no podrs verlo; porque no puede verme el hombre y seguir viviendo': tan slo de la tica cristiana. Esta verdad est adelantada en el Antiguo Testamento w.s, reco~
las "espaldas, pero mi rostro no se puede ver'' (x 33, 20~23). La sentencia agusti~ gida por Pablo 167 y profundizada en Juan 166 El ser y el actuar de Dios consiste en
niana ("Si lo comprendes, ya no es Dios"} y la afirmacin del Aquinate ("Nuestro amar lS9. Sacramento de !a reconciliacin. Por consiguiente, una tica es cristiana en
conocer de Dios es conocer que_ no lo conocemos") subrayan la incapacidad huma- cuanto revela esta realidad amorosa de Dios y compromete a una accin histrica
na de la creatura de apropiarse de su Creador. consecuente.
Sin embargo, el ser humano es bsicamente comunicacin y, por ello, necesi- El nacimiento de la reflexin sistemtica de la teologa moral, como ciencia
ta recurrir a mediaciones y a smbolos. Lo esencial es darse cuenta de que los sig- autnoma dentro de! saber teolgico, estuvo condicionado por su servicio a la prc-
nos no agotan la realidad significada sino tan slo la sealan, porque Dios es sem- tica de la confesin, una vez que predomin la prctica individual y reiterada del
per maior (siempre mayor). sacramento (Concilio de Trente). Por consiguiente, en la tradicin de los Libros Peni-
tenciales (penitencia tarifada, monjes irlandeses en el siglo VI!) y las Sumas de Con~
De hecho, existe un Imaginario colectivo de Dios en la sociedad, en e! cual fesores (penitencia individua!, Concilio Lateranense IV en 1215 170), se elaboran textos
se proyectan significados, valores, deseos, experiencias humanas. La tarea consis- (las Instituciones Morales del siglo XVII) para la formacin de confesores y para
te en evaluar estas imgenes a la luz del Evangelio, porque Jess es la revelacin ofrecer pautas de valoracin moral a Jos penitentes.
plena de Dios. Slo a travs de Jess, iluminadoS pof el Espritu, es posible acer-
carse al encuentro con Dios. El autntico Dios, para el cristiano, es e! Dios de El Concilio de Trento (1545-1563), en la administracin del sacramento de la
Jess. penitencia, exige una exacta declaracin de los pecados, especificando su nmero,
su especie y sus circunstancias (que pueden cambiar !a especie). Por ello, la formu-
Las falsas imgenes de Dios tienen una directa incidencia negativa en la
laciQn de la reflexin moral se sita en un contexto jurdico (la aplicacin de la~
tica cristiana, en el pensar y el vivir tico del cristiano. A su vez, la tica cristiana,
leyes eclesisticas a los casos o situaciones particulares- casusmo) y, bsicamen~
pensada y vivida, puede proyectar una falsa imagen de Dios. En este mutuo influ-
te, referida al pecado, desvinculada de !a gran sntesis teolgica.
jo, tienden a aparecer tres imgenes en la moral que no hacen justicia al Dios de
Jess: (a) un Dios descomprometido con la historia humana (el divorcio entre fe y . El Concilio Vaticano 11 (1962-1965} pide una renovacin de la reflexin moral
moral), (b) un Dios legislador que desconoce la libertad responsable del ser huma~ sistemtica en trminos de un horizonte abierto a mostrar la excelencia de la vaca~
no (una mora! legalista que reduce unilateralmente al cumplimiento de normas sin cin en Cristo para producir frutos en la caridad para la vida del mundo 171 El pensa~
ulterior referencia), y (e) un Dios juez preocupado por condenar frente a la infrac- miento tico cristiano encuentra en esta invitacin conciliar un estmulo para una
cin de la ley (un discurso moral que se limita a lo negativo y a lo pecaminoso}. reflexin ms prepositiva y constructiva, sin limitarse a la prctica de la confesin.
Es tarea constante de la tica cristiana revisar la imagen de Dios que pro:
yecta en la bsqueda del verdadero rostro divino, tal como ha sido manifestado y
revelado por, y en, el Hijo. Una autntica imagen de Dios tiene que dar razn de 166 Deut 6, 5: u Amars a Yahvh tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma y con toda tu fuerza.
Lev 19, 18: UAmars a tu prjimo como a ti mismo~.
una verdad fundamental: la Buena Noticia de! amor incondicional de Dios hacia la
167 "Pues el que ama al prjimo ha cumplido la ley. (... ) La caridad es, por tanto, ta ley en su pleni-
humanidad. Esta es la pregunta fundamental frente a !a cual la persona humana tud# (Rom 13, 810).
tiene que dar respuesta, una contestacin que involucra todo- un estilo de vida 168 "Este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos
coherente y consecuente. unos a otros tal como nos lo mand" (1 Jn 3, 23).
'
169_ "Dios es Amor'' (1 Jn 4, 8); por ello, 'Dios es Amor y quien permanece en el amor permanece en
La tica cristiana tiene e! deber de articular una moral de la caridad, porque . Dios y Dios en r (1 Jn 4, 16).
este es el mandamiento explcito de Jess el Cristo. El ven"tatis splendor es el carita- "170 Ver DZ 437 (!atin 812).
, H1 Ver CONCILIO VATICANO H, Optatam T~t!us, (28 de octubre de 1965), W 16.
1
418
1 419
Por consiguiente, la asociacin unilateral de la moral con el pecado ya no revelacin al saber humano para iluminar el camino recientemente emprendido por la
tiene justificacin acadmica ni terica, aunque sigue presente_ en -la conciencia humarildacf' 173
colectiva de las sociedades tradicionalmente catlicas. Este vnculo, probablemen~
te a nivel inconsciente, tiende a vivir una espiritualidad marcada por la culpa y poi' En el contexto de una vuelta a la espiritualidad, en medio de una sociedad plu~
Jo pecaminoso, relegando la preocupacin moraLa una instancia previa _a Jaconfe- - ralista donde surgen constantemente preguntas nuevas, la espiritualidad ignaciana
- se hace relevante por su talante discerniente que ayuda a buscar y hallar la volun-
sin sacramental.
tad de Dios 174 en la incertidumbre que acompaa !o cotidiano de nuestros tiemp~s-
La clave de la tica cristiana se encuentra en la conversin (cmo responder a_
!a llamada del Seor) y, por ello, sin negar la realidad de! pecado como una res~
puesta negativa de la libertad humana frente a la llamada, la preocupacin central 8.3.2.1. La espiritualidad ignaciana
del pensar y actuar ticos consiste en la autntica realizacin de la persona en socie-
dad o la configuracin de una sociedad que permita la verdadera realizacin de todos , El lugar privilegiado de la espiritualidad ignaciana es el librito de los Ejercicios
sus miembros. En otras palabras, el horizonte de la tica cristiana es propositivo, Espirituales, porque en el se encuentra la experiencia espiritual de Ignacio de Loyo-
una preocupacin por la humanizacin de _la historia individua! y sociaL La protesta !a, el peregrino que busca cumplir la voluntad de Dios, colocndose bajo la bande
surge desde la propuesta. - - ra de Cristo en la aceptacin del don, y el compromiso con la tarea, de cooperar
en la construccin del Reinado del Padre.
Esta comprensin cristiana de la tica alienta a una vida- moral profundamente -
motivada por la espiritualidad (la construccin del Reinado del Padre en la propia vida En el contexto de la poca actual, !a espiritualidad de Ignacio de Loyola pue
y en la sociedad) y, a la. vez, se nutre de un crecimiento en la fe que busca configu- . de resumirse en trminos de algunas afirmaciones fundamentales y fundantes de
rarse a Cristo en su seguimiento histrico (la conversin se liace p~ctica y estilo de un estilo de vida profundamente religioso y marcadamente tico ns_
vida). La vida est cargada de sentido, porque tiene una clara finalidad: el ser
La celebracin sacramental de la reconciliacin cobra-un sentido profundo de humano ha sido creado por un Dios que lo ama. El individuo :no es un ser sin
confianza eJ!~el poder de Dios en esta constante tarea de dejar espacio en la propia rumbo sino, todo lo contrario, est llamado a construir el Reinado de Dios median-
. vida para que- el Espritu de Jess siga con !a obra de ta salvacin de la historia -te el conocimiento, el amor y el servicio de Dios y de Jos dems, y, as, poseer la
~ .. humana. L~~c;l.ave no es el pecado declarado, sino la confesin de la misericordia de vida eterna. Por consiguiente, las prioridades .y Jos comp-romisos fundamentales
Dios sobre:.Jf:propia vida que anima a proseguir en el seguimiento de_ <?risto. brotan de esta finalidad y determinan la diferencia entre uri vida feliz O una histO
ria frustrada. -'"
420 421
idea ni de una teora, sino de una Persona a quien se busca, se ama y se sigue
el Cristo, llevan naturalmente a querer compartirlas con otros y a que fructifiquen en
en la profunda conversin del corazn y en la escucha atenta de Su palabra.
la vida real. Este aspecto comunitario es signo visible de comunin con Cristo y de
La aceptacin dei llamado de Jess incluy~ un estilo que marca la forma la vitalidad- misionera de la Iglesia.
como se usa de los dones que Dios ha otorgado. Jess emple cuanto le dio el
Por ltimo, Ignacio de Loyola era ante todo y sobre todo un hombre de la
Padre para el servicio de los dems y, por ello, los dones recibidos son para el
Iglesia. Durante su vida tuvo problemas con la Inquisicin y tambin sufri malen-
servicio. Esto significa el reconocimiento de que todo don procede de Dios, por lo
tendidos con eclesisticos, pero siempre urgi la lealtad, en palabras y acciones, a
cual, al apropiarse de l, se crece en la medida en que se comparte con otro, para
la ''vera esposa de Cristo nuestro Seor, que es la nuestra santa madre Iglesia
que el don vuelva a Dios por la alabanza y la accin de gracias. El don no es un
instrumento de poder personal sino una herramienta de sel)licio. jerrquica" 177 , porque el que la gobierna y rige es e! mismo Espritu enviado por
Cristo.
El Cristo de la espiritualidad ignaciana es un Cristo en accin, el Cristo que
predicaba en las sinagogas, las villas y los castillos 116, Este es el Cristo que e"nva En la mente de Ignacio, la fe se convierte en una experiencia existencial, sus-
al torbe!lno del mundo e invita a buscar a Dios en el trabajo por el bien de las per~ citada por el Espritu del Seor, un descubrimiento personal del amor de Dios,
senas y de la sociedad. As, junto a la mstica contemplativa, surge una mstica de revelado en Jess, que funda un compromiso de amor y servicio Una slida expe--
la accin. No es una mstica de la huida sino una mstica de la insercin. riencia de Dios se traduce en un radical compromiso por la justicia, que hace de
la caridad una mstica de la accin 178
Por consiguiente, la fe tiene consecuencias prcticas en la vida cotidiana
Es una te que llama a promover: la justicia y a trabajar por !a paz, preocupndose
por los innumerables pobres que estn marginados de la actual sociedad; un com- 8.3.2.2. Notas ticas de lo ignaciano
promiso por la justicia que brota del amor, que constituye a la vez un proyecto divi-
no y una responsabilidad humana. La espiritualidad ignaciana tiene un evidente talante tico, porque "el amor se
debe poner ms en las obras que en las palabras" 179 Es una fe que busca tradu-
En este compromiso histrico, el uso de los medios humanos resulta-nece-
cirse _en la accin concreta. Es la triple pregunta de Ignacio: qu he hecho?,
sario e importante, con tal de que no se ponga en -ellos !a confianza bsica, ya que
la seguridad tiene que estar depositada en Dios. Ignacio insiste en la competencia qu estoy haciendo?, qu voy a hacer?
cientfica, doctrinal y espiritual, porque toda la realidad creada.tiene a Dios como pri- Pero, en primer lugar, se trata de una moral de protagonismo divino. Es Jess
mer origen y trmino final. As se evita el peligro de un pensamiento impreciso y de
~~Cristo (en !a imagen del rey temporal) quien llama e invita a trabajar con l y como
una accin ineficaz.
El'00 La Persona de Jess el Cristo se erige en meta y camino, en ideal y estilo de
En la visin de Ignacio la mediocridad no tiene Jugar.- En el seguimiento de vida, para aquel que desea ser su discpulo. Es !a oracin de Ignacio al reconocer que
Cristo se pide radicalidad para buscar siempre la mayor gloria de Dios, porque la ''todo es Vuestro" y, por ello, "Vos me lo diste" y "a Vos, Seor, lo tomo"; con propie--
historia humana precisa de personas competentes que se entreguen generosamen- dad entonces el discpulo se entrega con el "disponed a toda vuestra voluntad", por-
te a los dems. que "dadme vuestro amor y gracia, que sta me basta" 18'.
El amor verdadero no se encuentra en las palabras sino en los hechos con~ Por ello, no se trata tan slo de un seguimiento de Cristo, sino de un Cristo
cretos. El amor implica sacrificio. Por ello, lo que se hace es la prueba de fuego de pobre. Al colocarse bajo la bandera de Cristo; Ignacio pide un coloquio con "nues-
lo que se declara con palabras e intenciones. As, se pregunta constantemente tra Seora para que me alcance la gracia de su Hijo y Seor, para que yo sea
(pasado, presente y futuro): Qu he hecho por Cristo?, Qu estoy haciendo por recibido debajo de su bandera, y primero en suma pobreza espiritual, y si su divina
Cristo?, Qu debo hacer por Cristo? majestad fuere servido y me quisiere elegir y recibir, no menos en pobreza actual;
en pasar oprobios e injurias por ms en ellas le imitar, slo que las pueda pasar
En su deseo de "ayudar a las almas", el peregrino solitario de Loyo!a se busc
compaeros, lo que finalmente desembo~ en !a fundacin de la Compaa de
Jess. Pero tambin anim a muchos hombres y mujeres a asociarse para vivir y 177 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, N~ 353.
servir mejor. La experiencia de Dios, de su poder salvfico,-y la intimidad con Jess 178 Ver el Decreto "Nuestra misin y !a justicia" de la Congregacn General XXXIV de la Compa-
a de JesUs (5 de enero al 22 de marzo de 1995).
179 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, N 230.
180 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, N"'91-100.
176 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, N-"91.
181 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, N234.
422
423
sin pecado de ninguna persona ni" desplacer de su divina majestad': 182 El tercer busca de la autntica realizacin (la conversin). La comprensin por la debilidad
grado de humildad propuesto por Ignacio nace der deseo profundo de imitar" y pare- humana "jams significa comprometer y falsificar !a medida del bien y del mal para
cerse ms a Cristo el Seor; por ello, este de:seo se traduce en ~L "quiero_: y .elijo-_- .-adaptarla a las circunstancias", porque sera "inaceptable la actitud de quien hace
ms pobreza con Cristo pobre que riqueza" 11).'. , - de su propia debilidad el criterio de verdad sobre el bien" 1 ~ 9
En este compromiso radical 184 , a! estilo de Jess, se concibe- una moral a Un principio moral tradicional asume la importancia de las situaciones concre-
partir del otro, el Otro divino y el otro humano. En- el Principio y Fu.ndamento, tas sin desconocer la validez universal de una norma. La epiqueya supone el suje-
Ignacio entiende el "salvar su alma" a partir del "servir a Dios nuestro Seor 1e.s. Es to equilibrado, maduro, con intencin recta y conciencia formada, capaz de inter-
el servicio para "el provecho de las almas", que incluye "la pacificacin de los desa- pretar el espritu de la ley por encima de la letra, justamente para ser fiel a !a
venidos, el socorro de los presos en las crceles y de Jos enfermos en Jos hospita- intencin del legislador. En una situacin de conflicto de valores, cuando aparecen
les, y el ejercicio de las dems obras de misericordia, segn pareciere conveniente _. contextos no previstos ni previsibles por el legislador, el sujeto tico busca la reali-
para la gloria de Dios y el bien comn" 1a.s. zacin del bien posible segn el valor ms importante 19:).
La espiritualidad ignaciana no consiste en un huir del mundo para buscar la Por ltimo, la espiritualidad ignaciana conlleva una moral de fidelidad al
propia salvacin, sino, por el contrario, en entregarse al servicio de Jos dems para Magisterio de la Iglesia. Esta fidelidad se fundamenta en, y constituye una expre-
encontrar el camino de la propia salvacin. "El fin de esta Compaia es no sola- sin de, la fe en la presencia activa del Espritu de Cristo, porque "entre Cristo
mente atender a la salvacin y perfeccin de las nimas propias con la gracia divi- nuestro Seor, esposo, y la Iglesia, su esposa, es el mismo espritu que nos
na, mas con la misma intensamente procurar de ayudar a_ la salvacin y perfeccin gobierna y rige para la salud de nuestras nimas, porque por el mismo Espritu y
de las-de los prximos" 187 Seor nuestro, que dio Jos diez Mandamientos, es regida y gobernada nuestra
santa madre Iglesia" 19 !.
E_sta preocupacin por el otro exige una moral del mejor servicio que busca
constantemente el magis (el ms) 188 , porque no consiste en cualquier servicio, sino En lenguaje ignaciano, se exige del creyente un sentir con la Iglesia m, es
en el mejor servicio posible, como expresin de entrega radical de !a propia vida y decir, un conocimiento sentido, un conocimiento-amor, un conocimiento con amor.
de amor autntico hacia el otro en el camino del seguimiento de Cristo. El magis Por ello, el sentir con !a Iglesia implica una opcin y una actitud previa a cualquier
ignaciano no es un modelo autorreferente de perfeccin, sino un criterio de autnti~ formulacin de juicio. Esta opcin constituye una radical y afe_ctiva actitud que brota
co servicio -al otro. del amor personal hacia !a Iglesia, fundamentada en la fe, que hace responder
espontneamente de una manera que defiende y construye la unidad eclesial, la
La espiritualidad ignaciana ofrece una tica exigente pero rebosante de
comunidad de los creyentes. As, la fe y el amor son !os :::il~res fundantes de esta
misericordia. La propuesta de radicalidad evanglica no desconoce la mirada
actitud de conocimiento con amor, porque no se trata de ..una conclusin racional
miseriCordiosa frente a las cadas para alentar en el camino de levantarse, como
tambin para saber distinguir entre las distintas situaciones concretas. San Ignacio
de Loyola, al redactar las Constituciones de la Compaa de Jess, insista en. 189 JUAN PABLO \l, Veritatls Splendor, (6 de agosto de 1993), No 104. Ver tambin la aclaracin
tomar en cuenta, en cada circunstancia, a las personas,_ el Jugar y el tiempo corres~ sobre el significado de la ley de gradualidad en JUAN PABLO !1, FamiHaris Consortio, (22 de 0.
pendientes~ noviembre de 1981), No 34: "la llamada ley de gradualidad o camino gradual no puede identificar
se con la gradualidad de la ley, como si hubiera varios grados o 1ormas de precepto en la ley divi-
Esto no puede significar proponer la fragilidad humana _como ideal, porque" en na para los diversos hombres y situaciones"
190 Ver S. PRIVITERA, "Principios morales tradicionales", en Af..VV., Nuevo Diccionario de reo-
este caso sera desconocer el talante propio de la tica: su dimE:Jnsin. crtica en
logia Moral, -(Madrid: PauHnas, 1992), p. 1481. SANTO TOMAS DE AQUINO explica que "al tra
tar de las leyes. por ser los actos humanos, sobre los que recaen las leyes, singulares y contirr
gentes, que pueden o!recer ilimitadas formas, no fue posible establecer una ley que no fallase en
un caso concreto. Los legisladores legislan segUn lo que sucede en la mayoria de los casos, pero
obseNar punto por punto la ley en todos los casos va contra la equidad y contra el bien comUn,
182 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirllua!es, N> 147. "Son tan grandes los pobres en la que es el que persigue la ley". Por ello, "es propio de la epiqueya regular algo, a saber: el cumpJ.
presencia divina, que principalmente para ellos fue enviado Jesucristo en la tierra" y, entonces, "la miento de la letra de la ley'' (Suma Teolgica, 1!-!1, q. 120, art. 1 y art. 2, ad 3). E! problema con
amistad con !os pobres nos hace amigos del Rey eterno (Carta a los Padres y Hermanos de siste en_ que ~sucede con frecuencia que cumplir una norma es provechoso para el bien comUn en
Padua, 7 agosto 1547). la generalidad de los casos, mientras que en un caso particular es sumamente nocivo. Pero
183 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, W167. como el lgislador no puede atender a todos los casos singulares, formula la ley de acuerdo con
184 Ver las meditaciones de las Dos Banderas {1\1"'136148), los Tres Binarios (N"'149157) y los Tres lo que acontece de ordinario, mirando a lo que es mejor para la utilidad comUn. En consecuencia,
Grados de Humildad (N*164-168) de los Ejercicios Espirituales en el contextode_la eleccjn .. si surge un caso en que esta ley es daosa para el bien comUn, no se debe cumplir" (Suma Teo-
lgica, 1-!!, q. 96, art. 6). Ver tambin Suma Teolgica, 1!-H, q. 60, art. 5, ad 2; !1-1!, q. 80, art. 1,
185 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, ~ 23.
ad4y5.
186 Frmula dellnstitulo aprobada por Julio 1!!, W 1.
191 SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, N~ 365.
187 Captulo 1 de las Conslituciones de la Compaa de JesUs (N"3). 192 SAN IGNACIO DE LOYOLA, "Reglas para sentir con la lglesiaH (Para el sentido verdadero que en
188 Ver SAN IGNACIO DE LOYOLA, Ejercicios Espirituales, W 23. la Iglesia militante debemos tener} en los Ejercicios Espirituales, N"' 352-370.
424 425
sino es el resultado de una experiencia profunda de fe. La presencia de la Iglesia
jerrquica subraya la realidad de la Encarnacin; por ello, para Ignacio, es la autn-
tica esposa de Cristo, la santa madre.
193 Ver M. COWAN c.s.j., y J. C. FUTRELL s.j., The Spirilual Exercises of St. lgnatius of Loyola:
a Handbook for Directors, {New York: La Jacq Publishlng, 1982).
194 Congregacin General XXXIV de la Compaia de Jess (5 de enero al 22 de marzo de 1995),
Decreto sobre ~E! sentido verdadero que en el servicio de la Iglesia debemos tener", N'" 14-17.
195 La expresin no es de Ignacio sino de Jernimo Nada! s.., uno de sus primefos intrpretes, para
subrayar la unidad en la vida entre la oracin y la accin apostlica,
426 427
"SED PERFECTOS"
Mt 5, 43 48.
2 Mt 19, 21.
429
forme a sus mandamientos. Este es el mandamiento, como lo habis ofdo desde
el comienzo: que vivis en el amor''3
3 2 Jn 1, 6.
4 Jn 15, 13.
5 Le 23, 34.
6 Ver 1 Cor 1, 26 31.
7 1 Cor 13, 1 3.
430 431
1. Manuales
433
-J. M. AUBERT, Compendio de la moral catlica, {Valencia: EDICEP, 1989). - C. H. PESCHKE, Christian Ethics, (A!cester and Dublin: C. Good!iffe Neale).
Tomo 1: A Presentation of General Moral Theology in the light of Vati~
-E. CH!AVACC!, Teologia morale; (Ass: Cittadella). can 11, (1975).
Tomo 1: Morale genera!e (1977). Tomo 1!: A Presentation of Special Moral Theology in the Light of Vati-
Tomo l!: Complementi di morale generale (1980). can 11, (1978).
Tomo 111: Teologia morale evita economica (1986).
- U. SANCHEZ, La opcin del cristiano, (Madrid: Atenas).
- A. FERNNDEZ, Teologa Moral, (Burgos: Aldecoa). Tomo 1: La madurez en Cristo (1984).
Tomo !: Moral Fundamental (19952 ).
Tomo 11: La comunin en Cristo (1985).
Tomo!!: Moral de la persona y de la familia (19962 ).
Tomo !!!: Moral social, Econmica y Poltica (1996 2). Tomo!!!: Humanizar el mundo (1986).
- A. FERNNDEZ , Compendio de Teologa Moral, (Madrid: Palabra, 1995). -M. VIDAL, Moral de actitudes, (Madrid: Perpetuo Socorro).
Tomo 1: Moral fundamental (1990 7).
- T. GOFFI y G. PlANA (Eds.), Corso di morale, (Brescia: Queriniana). Tomo 11: 1, Moral de la persona y biotica teolgica (1991 6}.
Tomo 1: Vita nueva in Cristo: morale fondamentale e genera!e {1983).
2, Moral del amor y de la sexualidad (1991a).
Tomo !!: Diakonia: etica della persona {1983).
Tomo lll: Moral social (199F).
Tomos 11! y IV: Koinonia: etica della vita sociale (tomo 3, 1984; tomo 4, 1985)
Tomo V: Liturgia: etica della religiosita (1986).
- M. VIDAL (Ed.), Conceptos fundamentales de tica teolgica, (Madrid: Trotta,
- B. HARING, La ley de Cristo, (Barcelona: Herder). 1992).
Tomo 1: Moral general (1965 4).
Tomo 11: Moral especial: nuestra respuesta al universal dominio de
Dios (1965'). - M. VID AL, Nueva Moral Fundamental: el hogar teolgico de la tica, (Bilbao}:
Descle de Brouwer, 2000).
Tomo Hl: La responsabilidad humana bajo el stg'i-w del amor (1973').
2. Diccionarios
- B. HARING, Libertad y fidelidad en Cristo, (Barcelona: Herder).
Tomo 1: Los fundamentos (1981). J. CHILDRENS y J. MACQUARRIE, A New Dictionary o! Christian Ethics,
(London: SCM, 1986).
Tomo 1!: El hombre en pos de la verdad y el amor (1983).
Tomo lll: Responsabilidad del hombre ante la vida {1983). F. CQMPAGNQNI, G. PlANA, S. PRIVITERA y M. VIDAL, Nuevo dicciona-
rio de teologa moral, (Madrid: Pau!inas, 1992}.
- A. HORTELANO, Problemas actuales de moral, (Salamanca: Sgueme). * R. K. HARRISON (Ed.), Encyclopedia of Bblica! and Christian Ethics,
Tomo!: Introduccin a la teologa moral: la conciencia (1979). (Nashville: Th. Nelson, 1987).
Tomo !1: la violencia, el amor y la sexualidad (1980). * K. HORMANN, Diccionario de moral cristiana, (Barcelona: Herder, 1975).
Tomo!!!: Etica y religin (1984).
* W. REICH (Ed.), Encyclopedia of Bioethics, 4 tomos, {New York: The Free
Press, 1978).
-E. LOPEZ AZPITARTE, Fundamentacin de la tica cristiana (Madrid: Pau!i~
nas, 1991); Etica y vida: desafos actuales (Madrid: Pau!inas, 19912); Etica
* L. ROSSI y A. VALSECCH! (Eds.), Diccionario enciclopdico de teologa
moral, (Madrid: Paulinas, 19783 ).
de la sexualidad y del matrimonio, (Madrid: Pau!inas, 1992).
*M. VlDAl, Diccionario de tica teolgica, (Estel!a: Verbo Divino, 1991).
434 435
3. Revistas
- Bibliografa generaL r-
* Bioethics, 1987, trimestral, B. Blackwel!, (Oxford).
"Concilium, 1965, bimensual, Revista internacional de teologa, (Madrid). * A. N!OSER Y B. LEERS, Teologa moral: conflictos y alternativas (Madrid
Pauhnas, 1987), pp. 295-312. '
"Hastings Center Report, 1971, bimensual, Hastings Center, (New York),
- Repertorios generales.
* Le Supplment. Revue d'thique et de thologie morale, 1947, trimestral,
Cert, (Pars). - Bibliografa latinoamericana sobre mora! fundamentaL
* Moralia, 1979, trimestral, Instituto Superior de Ciencias Morales, (Madrid). - Bibliografa sobre !a temtica de la mora! fundamental en Amrica Latina.
* Persona y Sociedad, 1987, trimestral, Instituto Latinoamericano de Doctrina - Bibliografa general.
y Estudios Sociales (ILADES), (Santiago, Chile).
* Rlvista di Teologia Morale, 1969, trimestral, en colaboracin con AT!SM
(Associazone teologica italiana per !o studio de!!a morale), (Bolonia).
4. Informacin bibliogrfica
436
437