Familias 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Comunidad de Madrid

Consejera de Sanidad y Consumo

ESCUELA DE
FAMILIAS

Manual elaborado por:


Nuria Asenjo Arraque
Esther Cantero Recio
Julia Snchez Silva

1
PROGRAMA DEL CURSO

1. La enfermedad mental: definicin, causas, tipos. Esquizofrenia, trastorno

bipolar, trastornos de personalidad, otros trastornos

2. Tratamientos: rehabilitacin psicosocial, tratamiento farmacolgico,

ingresos hospitalarios

3. Tcnicas de afrontamiento del estrs

4. Habilidades de comunicacin: teora y prctica

5. Red de recursos sociales y sanitarios de la Comunidad de Madrid

6. Recursos econmicos: pensiones

7. Prevencin de recadas

8. El movimiento asociativo

2
Viernes 24/09/2004, 16:00-20:00 horas: Enfermedad mental, definicin,

causas, tipos; Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Trastorno de Personalidad,

otros trastornos, impartido por Nuria Asenjo Araque, Psicloga

LA ENFERMEDAD MENTAL

1. Enfermedad mental.

Definicin de la APA de los trastornos mentales: un sndrome psicolgico o

conductual, clnicamente significativo, que aparece en una persona y que se asocia

con un malestar (un sntoma doloroso) o discapacidad presente (deterioro en una o

ms reas importantes de funcionamiento) o con un riesgo significativamente

mayor de muerte, dolor, discapacidad, o una prdida importarte de libertad.

Adems este sndrome, o patrn, no debe ser meramente una repuesta esperable

ante un suceso particular como, o por ejemplo, la muerte de un ser querido.

Cualquiera que sea su causa original, debe ser actualmente considerado como una

disfuncin conducta, psicolgica biolgica de la persona. Ni la conducta desviada

(por ejemplo, poltica, religiosa o sexo), ni los conflictos que se siten bsicamente

entre el individuo y la sociedad, son alteraciones mentales a menos que la

desviacin o el conflicto sean un sntoma de una disfuncin de la persona en el

sentido indicado ms arriba. (APA. 1987).

Las enfermedades mentales se clasifican en dos grandes grupos:

Psicosis.

- Marcada prdida del control voluntario de pensamientos,

emociones e impulsos.

- Dificultad para diferenciar entre la realidad y experiencias

subjetivas. La realidad puede ser alterada por la sustitucin de

experiencias subjetivas (delirios y alucinaciones).

3
- La persona no acepta su estado, puede que no comprenda o

niegue que hay algo mal dentro de l o en su conducta. Vive su

psicosis.

- Marcada desorganizacin de la personalidad. La capacidad para el

funcionamiento social afectivo y apropiado est particularmente

afectado. Por lo comn se requiere hospitalizacin o cuidado

supervisado en el hogar

En este grupo se encuentran la esquizofrenia, trastornos esquizofreniforme,

esquizotpico y esquizoide, los trastornos delirantes, etc.

Neurosis.

La neurosis es considerada como una reaccin normal del individuo en

algunas circunstancias. Lo patolgico es su intensidad y duracin. Son aquellos

trastornos que surgen de la ansiedad y cuyos sntomas interfieren en la actividad

normal pero sin bloquearla completamente.

No presentan una ruptura con la realidad, aunque sus sntomas interfieren en la

actividad normal no requieren hospitalizacin normalmente. El enfermo suele

percatarse del carcter anormal de sus sntomas y desea suprimirlos.

En este grupo se encuentran los trastornos de ansiedad (fobias, agorafobia,

trastorno por estrs post-traumtico, trastorno obsesivo compulsivo, etc)

trastornos somatomorfos (p.e. hipocondra), trastornos disociativos (p.e fuga y

amnesia disociativas), anorexia, bulimia, etc.

2. Enfermedad mental crnica.

Los enfermos mentales crnicos son personas que padecen psicosis

esquizofrnicas orgnicas y trastornos afectivos mayores recurrentes,

incapacidades de larga duracin, necesidad de dependencia extrema, alta

sensibilidad ante el estrs y dificultad para afrontar las demandas de la vida

diaria...como resultado de sus trastornos mentales y de la incompetencia social

4
para compensar sus dificultades, estos enfermos padecen aislamiento social, falta

de habilidades para llevar a cabo la vida cotidiana, desempleo, hospitalizaciones

reiteradas, prisin o falta de vivienda (Liberman 1982).

3. Definicin de Salud segn la O.M.S

La O.M.S define la salud, no como una mera ausencia de enfermedad, sino como un

estado de bienestar Fsico, Psquico y Social.

4. Epidemiologa.

Se estima que una de cada 4 personas sufre trastornos mentales de distintos

tipos (depresiones, ansiedad, esquizofrenia, trastornos de la personalidad, etc).

La prevalencia de la esquizofrenia en la poblacin general es cercana al 1%, con

incidencia anual (n de casos nuevos que aparecen en un determinado periodo de

tiempo) de 10 a 15 casos por cada 100.000 habitantes.

En Espaa unas 800 000 personas padecen o estn en riesgo de padecen

esquizofrenia.

La prevalencia (proporcin de una poblacin que padecen trastorno en un

momento dado) a lo largo de la vida del trastorno bipolar es de alrededor del 1%

(0,4%-1,6%); en los Trastornos de Personalidad es del 7%.

5. Causas.

Entre las causas de las enfermedades mentales se barajan diferentes hiptesis:

- Predisposicin gentica.

- Causas biolgicas, en el que se supone un mal funcionamiento de algunas

sustancias del cerebro (neurotransmisores), o daos de algunas de las

partes de este.

5
- Factores psicolgicos. Una deficiente capacidad para afrontar los

problemas cotidianos, las relaciones sociales, etc.

- Factores ambientales: problemas en el embarazo o el parto.

- Factores sociales, como las situaciones de precariedad econmica,

aislamiento social, problemas familiares, acontecimientos vitales

estresantes como la muerte de un ser querido, el servicio militar,

desengaos amorosos, etc.

Pero la causa que ms peso tiene la recoge la Teora de la vulnerabilidad

emocional, que explica el inicio, evolucin, el desenlace de los sntomas y el

comportamiento social como una compleja interaccin entre los factores

destacados arriba. La vulnerabilidad psicobiolgica puede derivar en enfermedad

cuando los acontecimientos vitales estresantes o la tensin ambiental familiar o en

el trabajo no permiten desarrollar las estrategias necesarias para hacer frente a

esas situaciones.

6
LA ESQUIZOFRENIA

1.1. Edad de comienzo y Curso.

a esquizofrenia comienza entre el final de la adolescencia y el principio de la edad

adulta. El curso es cclico, es decir el trastorno describe ciclos en los cuales se da

la aparicin de los sntomas o crisis y la remisin de los mismos. El tiempo que

transcurre entre cada ciclo va a depender de si el enfermo est en tratamiento o

no y de varios factores ms, siendo ms largo el perodo entre recadas o aparicin

de sntomas en un enfermo que sigue asiduamente un tratamiento.

1.2. Sntomas y Fases del Trastorno.

Definicin: A) Presencia de los sntomas psicticos caractersticos en la fase

activa, durante un mes como mnimo (a menos que los sntomas hayan sido tratados

satisfactoriamente):

1) dos de las siguientes: a) ideas delirantes; b) alucinaciones

predominantes; c) lenguaje desorganizado; d) conducta catatnica; e)

sntomas negativos: aplanamiento afectivo, alogia o abulia.

2) ideas delirantes extraas (p.ej.: difusin del pensamiento, estar

controlado por una persona muerta...etc.).

3) alucinaciones predominantes (p.ej.: una voz con contenido que

aparentemente no tiene relacin con la depresin o la euforia, o de una

voz que comenta los pensamientos o la conducta del sujeto, o dos o ms

voces conversando entre s).

B) Durante el curso de la alteracin la vida laboral, las relaciones sociales y

el cuidado personal estn notablemente por debajo del nivel previo al inicio de la

alteracin.

C) Se ha descartado en diagnstico diferencial el trastorno esquizoafectivo

y el trastorno del estado de nimo con sntomas psicticos.

7
D) Signos continuos de la alteracin durante 6 meses como mnimo. El

perodo de seis meses debe incluir una fase activa (de una semana como mnimo)

durante la cual se han presentado los sntomas psicticos caractersticos de la

esquizofrenia.

E) Exclusin de consumo de sustancias y de enfermedad mdica: el

trastorno no es debido a los efectos fisiolgicos directos de alguna sustancia,

como una droga de abuso, un medicamento, o de alguna enfermedad mdica.

F) Relacin con un trastorno generalizado del desarrollo: si hay historia de

trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnstico

adicional de esquizofrenia solo se realizar si las ideas delirantes o alucinaciones

tambin se mantienen durante al menos un mes.

(Extracto del sistema de clasificacin DSM IV)

Para diagnosticar esta enfermedad los psiquiatras han divido sus sntomas entre:

- Positivos: aquellos que el enfermo no tena antes de la crisis y que se han

sumado a su personalidad. Son generalmente los delirios o falsas creencias, las


alucinaciones, sobre todo auditivas, y los trastornos del pensamiento.

- Negativos: son aquellas habilidades o capacidades que el enfermo haca

entes de la crisis y la enfermedad le ha restado o le ha quitado. Ej:

habilidades sociales, autohigiene, motivacin...

Fases:

La esquizofrenia pasa por tres fases:

1 Fase: Prodrmica: aparecen cosas extraas que vemos en la persona y

que no corresponden con su personalidad de siempre. Ej: est siempre en su

habitacin, habla menos, duerme menos...

2 Fase: Activa: se manifiesta la crisis propiamente dicha. Aparecen los

sntomas positivos: alucinaciones, delirios y trastornos del pensamiento.

8
3 Fase: Residual: remiten los sntomas positivos y aparecen los negativos:

aislamiento, falta de motivacin y energa, hipersomnia, insomnio, apata, falta de

higiene personal...

1.3. Tipos de Esquizofrenia.

Paranoide: se caracteriza porque el enfermo es suspicaz, irritable, evita compaas,

mira de reojo y con frecuencia no come, pues desarrolla delirios en torno al tema

de que le quieren envenenar. Cuando se le pregunta responde con evasivas. Pueden

darse alucinaciones, sobre todo auditivas, relacionadas con el tema de su delirio:

persecuciones...En estos casos no se debe llevar la contraria al enfermo en su

delirio, pero tampoco seguirle el juego, simplemente intentar cambiar de tema.

Hebefrnica: Se da una alteracin muy acusada del estado de nimo del paciente.

Se ren sin motivo, se quejan de problemas imaginarios y poco concretos.

Catatnica: est afectado el sistema motor. Se da una inmovilidad absoluta en el

enfermo, alternada con fases de continua agitacin. Se puede dar el fenmeno de

la obediencia automtica: responde a ordenes sencillas comportandose como si

fueran robots.

Indiferenciada: es un cajn desastre. Se diagnostica cuando el enfermo no

presenta claros sntomas para estar dentro de las tres anteriores.

Residual: es en realidad un fase ms que un tipo de esquizofrenia. Se suele

diagnosticar a pacientes que tienen muy estabilizada la enfermedad y que cursan

con algunos de lo sntomas negativos, que les han quedado ah como un residuo:

falta de motivacin, dficit de habilidades sociales....

9
1.4. Causas

La teora ms defendida a nivel psiquitrico es la Teora Bioqumica:

Esta teora sostiene que en los enfermos existe un desequilibrio entre los

neurotransmisores (sustancias que comunican informacin de una neurona a otra)

implicados en determinadas funciones cognitivas. Estos neurotransmisores

afectados son la serotonina y la dopamina. Al haber este desequilibrio las

funciones cognitivas estn alteradas siendo as posible creer algo de lo que no

existe evidencia o existe evidencia contraria, o poder or algo que no existe...etc.

Este desequilibrio se podra haber adquirido de maneras muy diversas: virus

durante el embarazo, por herencia gentica, por problemas en el parto (anoxia,

utilizacin de frceps...) etc. Esta teora por tanto explica que debe haber una

base biolgica que es un desequilibrio bioqumico como factor necesario para que se

desarrolle la enfermedad, pero no es suficiente para que efectivamente esta se

desarrolle. Esta teora se complementa con la Teora de la Vulnerabilidad

emocional: y esta explica el inicio, evolucin y desenlace de los sntomas y el

comportamiento social como una compleja interaccin entre factores biolgicos,

ambientales y conductuales (Liberman, 1982). Este modelo es congruente con la

conceptualizacin de la rehabilitacin psicosocial. La vulnerabilidad psicobiolgica

puede derivar en sintomatologa psictica cuando los acontecimientos vitales

estresantes o la tensin ambiental familiar o en el trabajo arrollan las habilidades

de afrontamiento. Ejemplos de estos acontecimientos vitales estresantes pueden

ser:

-Situaciones de prdida, duelo o separacin.

-El servicio Militar.

-Unin, matrimonio.

-Familias sobreprotectoras o sobrecrticas ( T de la Emocionalidad

Expresada)1.

- Abuso de sustancias o alcohol.

10
- Determinados trabajos o profesiones.

- Situaciones prolongadas de mximo estrs.

Esta teora sostiene que una persona que cuenta con la base biolgica antes

mencionada, expuesta a uno o varios de los factores anteriores tiene una alta

probabilidad de desarrollar este tipo de trastorno u otro tipo de psicosis.

1.- Teora de la Emocin Expresada (EEE.): los niveles ambientales de tensin y

estrs en la familia de una persona con esquizofrenia pueden aadirse a los

acontecimientos vitales y sobrepasar el umbral de vulnerabilidad para la recada

del paciente. La alta emocin expresada (EE) consiste en familiares que se

estresan al vivir con un enfermo crnico, y por tanto, realizan esfuerzos de

afrontamiento maladaptativos que incluyen sobreimplicacin emocional,

expectativas excesivamente elevadas o crticas excesivas del familiar enfermo. La

baja EE consiste en actitudes emocionales de los familiares tolerantes, de apoyo y

realistas acerca del familiar enfermo y, consecuentemente, proporcionan

proteccin ante la recada, La probabilidad de recada de una persona con

esquizofrenia es de tres o cuatro veces mayor en un hogar con alta EE que en uno

con baja EE.

Actualmente otra teora que se est investigando es la relativa al Genoma

22. Bien, si es cierto que es un tema esperanzador, no hay que pensar en ello como

la panacea, puesto que los ltimos datos sobre ello indican que aunque fuera el

responsable del desequilibrio en los neurotransmisores, sera muy difcil modificar

el mapa gentico, sin riesgos para el funcionamiento de las dems funciones

cognitivas.

11
CASO PRCTICO:

M. acab sus estudios secundarios con brillantes resultados e intent hacer

una carrera de ciencias, puesto que era su rea de mayor inters. Su padre, un

ingeniero, as como su madre, abogada, animaban a M. para que desarrollara toda su

capacidad intelectual. M. tena muy pocos amigos, nunca sala y nunca haba tenido

una cita. Entr en la universidad y durante dos semestres slo iba de casa a clases,

diariamente. Pese a que aprob los cursos, cada vez le resultaba ms difcil

concentrarse y acabar las tareas que llevaba a casa. Tanto l como sus padres

estaban preocupados por su descenso en el rendimiento pero no creyeron

conveniente consultar al mdico o al psiquiatra.

Al otoo siguiente, en lugar de volver a los estudios, M. decidi trabajar.

Prob una sucesin de ocupaciones de conserje hasta cobrador de autobs. Se fue

aislando ms y evitaba a la familia y los pocos contactos que tena: prefera pasar

largas horas escuchando msica en su habitacin. Dijo a sus padres que se

encontraba tenso y asustado: que crea que era debido a la presin del trabajo as

que abandon su ocupacin: Desde ese momento, pasando todo el tiempo en casa,

M. estuvo ms aislado y fatigado. Tena dificultades para conciliar el sueo y sufra

pesadillas terrorficas. Por su cabeza vagaban pensamientos extraos como creer

que tena lepra y se estaba muriendo. Frecuentemente, cuando yaca solo en su

cama, oa como dos voces masculinas comentaban su indolencia y se referan a l

como un perdedor y un fracasado.

Rechazaba la comida, permaneca en la cama y dej de tener cuidado de su aseo y

apariencia. Un da dijo a su padre que crea que sus actos eran controlados por una

fuerza del espacio exterior; que slo podra prevenir este control permaneciendo

completamente inmvil. Su padre rest importancia a estas ideas fantsticas y le

asegur a M. que nadie le estaba controlando. Al da siguiente, muy inquieto, M.

comunic a su madre que haba descubierto que poda transmitir sus pensamientos

y tena miedo de que todo el vecindario pudiera escuchar lo que estaba pensando.

Tras unas semanas de incremento de indolencia, M. dej de hablar. Tena la

mirada perdida, se orinaba encima, se sentaba inmvil y no poda contestar a las

12
preguntas. Fsicamente, se le poda cambiar de posicin pero significaba que no

tena voluntad y que era tan pasivo como un trozo de arcilla. Por fin, los padres de

M., cansados de esperar a que saliera de su aturdimiento, le condujeron a un centro

de salud mental donde qued ingresado para seguir tratamiento.

M. fue tratado con medicacin neurolptica y mostr una mejora gradual en su

conducta y en su aspecto. Volvi a hablar, primero susurrando y slo para contestar

a preguntas. Empez a peinarse, a ducharse con alguna ayuda. Tambin mejor su

alimentacin y tras cinco das de hospitalizacin empez a sonrer y a mirar a las

personas. Sin embargo, evitaba interaccionar con los dems pacientes o personal

del hospital, y, o bien se quedaba en su habitacin o bien se ocultaba en los

rincones del hospital siempre que poda. El efecto de la medicacin mejor sus

hbitos de autocuidado y capacidades cognitivas pero segua pasivo y evitaba el

contacto social. Pareca que regresaba a su personalidad premrbida: la de un

tmido y silencioso solitario.

Seala y diferencia los sntomas positivos de los negativos.

Sealar situaciones o factores vitales estresantes

Explicar que teoras se podran aplicar para explicar las causas del trastorno de

M.

13
TRASTORNO BIPOLAR

Este trastorno se describe como un episodio que incluye la sintomatologa

completa de los perodos de Mana y perodos Depresivos mayores tanto mezclados

como alternndose rpidamente en breve espacio de tiempo.

1.- Sintomatologa

1.1. Perodos de Mana (Subidas)

- Aumento de actividad

- nimo elevado

- Sensacin de bienestar y Omnipotencia.

- Disminucin de la necesidad del sueo

- Locuacidad

- Aceleracin del pensamiento

- Aumento de la autoestima

- Distraibilidad

- Aumento del impulso sexual

- Irritabilidad, hostilidad, pensamiento de tipo paranoide.

- Abuso de alcohol u otras drogas

1.2. Perodos de Depresin

- Prdida de energa

- Dificultad de concentracin

- Cogniciones negativas

- Disminucin de sueo/o por el contrario hipersomnia

- Prdida de intereses

- Disminucin de peso

- Llanto

- Prdida de apetito

- Irritabilidad

- Agitacin

- Preocupaciones Obsesivas

- Abuso del Alcohol u otras drogas

14
2.-DIFERENCIAS CON EL TRASTORNO PSICTICO O CON LA

ESQUIZOFRENIA

Son dos trastornos totalmente distintos en cuanto a curso de la

enfermedad, pronstico y sintomatologa, pero existen algunas semejanzas entre

ellos. Por ejemplo la sintomatologa negativa de la esquizofrenia, cuando el enfermo

ya est en la ltima fase del trastorno: fase residual, coincide con la

sintomatologa del trastorno bipolar en el perodo de Depresin. Sin embargo, en el

trastorno bipolar no se dan casi nunca alucinaciones, o trastornos del pensamiento

graves como se dan de manera exclusiva en la esquizofrenia. La semejanza a este

nivel con el trastorno bipolar es que en los dos se dan delirios o falsas creencias

difciles de desmontar an con la evidencia contraria de lo que el enfermo afirma.

En cuanto al tratamiento farmacolgico diremos que son dos trastornos

diferentes en cuanto a su tratamiento basndose el del trastorno bipolar

fundamentalmente en el Litio (ver ms detenidamente farmacologa).

3.- CURSO DEL TRASTORNO BIPOLAR:

Este trastorno cursa con periodos de subidas y bajadas coincidiendo las

subidas o perodos de Mana como lo que habitualmente se denominan recadas o

crisis, perodo durante el cual si el enfermo no se estabiliza espontneamente es

necesario utilizar recursos de hospitalizacin para compensar o bloquear la crisis.

Cada crisis produce un pequeo deterioro a nivel cognitivo; funciones del

lenguaje y pensamiento, memoria, habilidades de autohigiene, habilidades sociales y

laborales, habilidades de comunicacin...etc., pero a diferencia con un trastorno de

tipo Esquizofrnico no se deterioran zonas del sistema Nervioso Central.

La fase de mana en nivel moderado se llama tambin Hipomana.

15
4.- TIPOS

Bipolar I o Bipolares Puros: Cuando se dan Fases de Mana y Fases de

Depresin. El trastorno bipolar tipo I se caracteriza por la ocurrencia de uno o ms

episodios maniacos o episodios mixtos. Un episodio mixto es aquel que cumple con

los criterios de ambos: episodios maniacos y episodios depresivos mayores.

Bipolar II: Cuando predominan sobre todo las Fases de Depresin. El trastorno

bipolar tipo II se caracteriza por la recurrencia de uno o ms episodios depresivos

mayores acompaados por al menos un episodio hipomaniaco.

Bipolar III: Cuando se da un cuadro depresivo y luego un cuadro manaco

secundario al tratamiento con antidepresivos. Es decir que los antidepresivos han

desarrollado una mana o en algunos casos hipomana farmacgena.

5.-TEORAS SOBRE LAS CAUSAS DEL TRASTORNO BIPOLAR

- Teora sobre el Desequilibrio Bioqumico del Sistema Nervioso. Se ven

afectados los neurotransmisores (sustancias que sirven para comunicar

informacin de una neurona a otra, sobre todo aquellos encargados de la expresin

del estado de nimo).

- Teora sobre El fenmeno Kindling

Es un fenmeno mediante el cual un estmulo, que en principio parece no

tener efecto, llega a producir un trastorno afectivo, si se repite. Una vez en esta

situacin el sujeto est en un kindling afectivo. En esta nueva postura el trastorno

afectivo podra volver a ser provocado por un nuevo estmulo (como los del

principio) y a la larga, los episodios afectivos apareceran espontneamente sin

necesidad del Estmulo inicial que los provoc...

16
Aqu los Estmulos seran los distintos factores de estrs a los que se

puede ver sometido el sujeto. Los pacientes bipolares ms jvenes describen ms

frecuentemente factores desencadenantes que los pacientes que llevan muchos

aos de evolucin manaco-depresiva. Y cada vez estmulos desencadenantes de

menor intensidad provocaran el episodio afectivo. Ej: si primero los provocaba la

muerte de un ser querido, ms adelante los podra provocar una simple multa de

trfico.

6.-TRATAMIENTOS

- Farmacolgico: Se prescriben frmacos destinado a estabilizar el estado de

nimo: Litio (Plenur) y antidepresivos. Ocasionalmente, si el paciente manifiesta

algn sntoma psictico (alucinaciones o delirios) se combinan con neurolpticos

(Risperdal, Haloperidol, Modecate......). Se explicar ms extensamente en la sesin

dedicada a Farmacologa.

- Psicosocial: Se trata de un abordaje teraputico basado en rehabilitar las

habilidades tanto cognitivas como sociales que el paciente ha perdido a causa de las

crisis de mana o de depresin. Se realiza tanto desde recursos pblicos

(C.R.P.S.,C.R.L....) , como de recursos privados: psicoterapia, asociaciones de

familiares, centros culturales....Estos recursos funcionan desarrollando una serie

de actividades de diversos tipos: unas centradas sobre todo en la rehabilitacin de

habilidades cognitivas y sociales como talleres ocupacionales, concienciacin sobre

la enfermedad, rehabilitacin de habilidades laborales; y otras centradas en la

ocupacin del tiempo libre: manualidades, gimnasia, ingls, informtica,..etc.

En definitiva una buena frmula farmacolgica adecuadamente

administrada, unida a una acertada y sostenida rehabilitacin psicosocial

constituyen en la terapia ms eficaz para pacientes Bipolares.

17
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

1.- DEFINICIN

Una persona padece este trastorno cuando desarrolla un patrn de

comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de cultura de esa

persona. Este comportamiento se manifiesta percibiendo o interpretando a uno

mismo o a los dems de manera errnea, expresando emociones de manera

inadecuada, teniendo un bajo control de impulsos...etc. Este comportamiento

provoca malestar en el mbito social, laboral, familiar...etc, es o suele ser estable,

de larga duracin, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de

la edad adulta.

Este comportamiento inadecuado no se debe a la manifestacin de otro

trastorno mental, ni tampoco es debido a efectos fisiolgicos directos de una

sustancia (drogas, medicamentos,...etc) o enfermedad mdica (traumatismos..).

2.- CAUSAS

2.1. Biolgicas: La persona ha desarrollado un dficit en la interpretacin de la

realidad externa puesto que se ve afectada la capacidad de atencin, la

discriminacin entre estmulos externos y la discriminacin entre los contenidos

emocionales de esos estmulos. Todo ello se ha ido instaurando, por medio del

aprendizaje, como patrn de comportamiento anmalo de esa persona.

Ej de Trastornos mejor fundamentados por esta teora: esquizoide, esquizotpico.

2.2. Factores de Personalidad: La persona ha desarrollado una serie de factores

de personalidad en su historia de aprendizaje. Estos factores se han ido

instaurando debido a un refuerzo directo o indirecto de la manifestacin de los

mismos. Ej: nio que para conseguir atencin se asla y no habla a los padres; los

padres al verlo le dan ms atencin y as refuerzan esa conducta. Suelen ser

factores como : la extraversin baja, sociabilidad escasa, baja tolerancia al medio,

bsqueda de sensaciones y situaciones novedosas, riesgo..etc.

Ej. de Trastorno mejor fundamentados por esta teora: lmite, antisocial.

18
2.3. Vulnerabilidad al estrs o al peligro.

Estas personas manifiestan conductas evitativas ante una situacin de

peligro o amenaza, tales como actitudes sumiso-dependientes, o contencin

y control excesivos. Esta conducta se asienta por la necesidad de tratar un

sentimiento de ansiedad persistente ante la vivencia continuada de una

amenaza.

Ej. de Trastornos mejor fundamentado por esta teora: T. por evitacin , obsesivo-

compulsivo.

3.- TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Grupo A: Extraos, excntricos.

- T. Paranoide: desconfianza, sospecha, los motivos de los dems son

interpretados como malvolos.

- T. Esquizoide: indiferencia hacia las relaciones sociales y baja expresin

de las emociones.

- T. Esquizotpico: mala relaciones interpersonales ntimas, distorsiones

cognitivas e interpretacin errnea de la realidad, excentricidades de la

conducta.

Grupo B: Teatrales, emotivos, inestables.

- T. Antisocial: desprecio y violacin de los derechos de los dems,

fracaso para adaptarse a las normas sociales, impulsividad o incapacidad par

planificar el futuro, irritabilidad y agresividad, despreocupacin imprudente por su

seguridad o la de los dems, falta de remordimientos, irresponsabilidad

persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o

de hacerse cargo de obligaciones econmicas.

- T. Lmite: inestabilidad en las relaciones interpersonales, autoimagen y

afectos, marcada impulsividad, ira inapropiada e intensa o dificultades par

controlar la ira, ej.: peleas recurrentes, enfado constante....

19
- T. Histrinico: emocionalidad exagerada y bsqueda continuada de la

atencin de los dems.

- T. Narcisista: grandeza, necesidad de admiracin, falta de empata

(dificultad de ponerse en el lugar de los dems).

Grupo C: Ansiosos, temerosos.

- T. por Evitacin: inhibicin social, hipersensibilidad a la avaluacin

negativa de los dems.

- T. por Dependencia: conducta dependiente y sumisa, incapacidad de

tomar decisiones, preocupacin por la prdida de apoyo por parte de los dems.

- T. Obsesivo-Compulsivo: preocupacin por el orden, perfeccionismo y

control, rigidez y obstinacin.

4.- PREVALENCIA EN LA POBLACIN GENERAL

- El T. por dependencia es el ms frecuente en la poblacin general.

- El T. esquizotpico es el 21 en frecuencia en la poblacin general.

- Los T. antisocial, esquizotpico, esquizoide y narcisista son ms

frecuentes en varones.

- El T. lmite y el T por dependencia son ms frecuentes en mujeres.

- El T. lmite es el ms frecuente en comorbilidad (o a la vez) con oros

transtornos. Ej: T. lmite y Esquizofrenia, T. limite y T. Bipolar...etc.

5.- TRATAMIENTOS MS EFECTIVOS

- T. Paranoide

Se utilizan terapias centradas en transformar las manifestaciones

paranoides, creencias errneas..etc. reestructurndolas cognitivamente. Esto se

lleva a cabo con tareas de confrontacin: haciendole ver al paciente desde un punto

de vista positivo y de ayuda amistosa que sus ideas no corresponden a la realidad y

presentndole evidencias que prueben esto ltimo.

20
- T. Esquizoide

Se utilizan terapias que mejoren o establezcan la interaccin social del

paciente, mediante tcnicas como el registro de pensamientos anmalos,

entrenamiento en habilidades sociales, la exposicin in vivo ante esas situaciones, y

tareas para casa donde se practican todas estas tcnicas. Tambin son idneas las

terapias grupales, cuando se ha logrado evitar el aislamiento del paciente dentro

del grupo, puesto que de este modo se favorece el proceso de socializacin que

estos pacientes necesitan.

-T. Esquizotpico

Se hace muy difcil la terapia de este tipo de pacientes puesto que

responden a los desafos relacionales con silencio y distancia emocional. El objetivo

principal por tanto no es reestructurar profundamente la personalidad, sino

mejorar su nivel funcional. Se trata por tanto de propiciar cambios logrando cortar

el uso de pensamientos mgicos que estos pacientes hacen para protegerse a s

mismos, as como la necesidad estricta de mantenerse leales a figuras cuidadoras

interiorizadas como inadecuadas o precarias.

- T. Lmite

Los psicofrmacos pueden ofrecer cierto alivio sintomtico y estabilidad

impulsivo- emocional. No obstante la psicoterapia individual es crucial. Esta se debe

centrar sobre todo en desactivar las conductas autodestructivas que desarrolla el

paciente, conectar las acciones y los sentimientos y profundizar en desmontar los

pensamientos anmalos sobre el mundo como un lugar peligroso e informe en el que

resulta imposible obtener ayuda. El trabajo con la familia del paciente, en cuanto a

puesta de lmites en la unidad familiar, y colaboracin teraputica es

imprescindible.

-T. Obsesivo-Compulsivo

9. El tratamiento se debe centrar en la rigidez y evitacin afectiva, en la

tendencia a minimizar la importancia de las relaciones interpersonales que

caracterizan a estos pacientes. Se utilizan tcnicas como solucin de

21
problemas, parada de pensamiento..etc. para acabar con los pensamientos

obsesivos recurrentes. En grupo se obtienen mejores resultados y lo que se

persigue es modificar el estilo de pensamiento del paciente, aumentar su

capacidad para tomar decisiones y suavizar las exigencias personales.

22
AFRONTAMIENTO DEL ESTRS

Impartido por Julia

CONCEPTO DE ESTRS

DEFINICIN DE ESTRS:
Tensin interior que se origina cuando debemos adaptarnos alas presiones que
actan sobre nosotros
Se pone a prueba nuestra capacidad de adaptacin
Depende de 3 Factores:
Evaluacin que hace la persona de la situacin
Habilidades para hacerle frente
Situacin concreta que est viviendo
Poner ejemplos de situaciones estresantes
Cambio domicilio, boda, fallecimiento...

CMO SE MANIFIESTA:
Reacciones Fsicas: dolor de cabeza, cansancio, inquietud, prdida apetito, deseo
fumar, temblores, tics...
Reacciones Psicolgicas: ansiedad, irritabilidad, indecisin, inseguridad, bajo
estado de nimo...
Reacciones Comportamentales: fumar, olvidos, aislamiento, absentismo laboral,
conflictos...

POR QU ES LA ENFERMEDAD DE UN FAMILIAR UNA SITUACIN


ESTRESANTE?):
Se evala como una situacin difcil
Ante la que percibimos no tener las habilidades para controlarla
Se producen las distintas reacciones vistas ms arriba

INOCULACIN DE ESTRS
Tcnica para afrontar los problemas que causa el Estrs
Tiene 3 Fases:
1.Evaluacin del problema, identificar:
Situaciones problemticas (que me exigen esfuerzo)
Percepciones problemticas (es un problema de verdad?)
Problemas para relajarme (s relajarme? lo hago?)
Problemas comportamentales (tengo las habilidades que me piden?)

2.Eleccin de Estrategias y Habilidades:

23
Situaciones problemticas= cognitivas, SP, HH soc
Percepciones problemticas = cognitivas
Problemas para relajarme= relajacin y respiracin
Problemas comportamentales= refuerzo y castigo
Explicacin de las tcnicas:
Cognitivas: pensamiento positivo, parada pensamiento...
Solucin problemas: definirlo, buscar soluciones y aplicarlas
Habilidades sociales: mejora relaciones y comunicacin
3. Aplicacin de lo anterior:
Diseo del plan de actuacin
Ejecucin (llevarlo a la prctica)
Valoracin y seguimiento (revisin peridica)

Qu sucede cuando tenemos estrs y no actuamos?


La situacin empeora
Tambin nuestra salud
La vida en familia se hace muy difcil
No se resuelven los problemas...

RESPIRACIN DIAFRAGMTICA
Qu hacen para relajarse (lluvia de ideas)
Beneficios de la correcta respiracin (preguntar):
Buena oxigenacin
hbitos respiratorios inadecuados = ritmo acelerado y una menor
intensidad, = respiracin superficial o torcica = aumenta el trabajo
cardiovascular
Es posible controlar voluntariamente la respiracin, (aunque habitualmente
se produce de modo automtico)
Objetivo: respiracin diafragmtica, con un ritmo ms lento

Procedimiento bsico:
CONDICIONES PREVIAS:
Lugar tranquilo y agradable
Postura cmoda
Palmas de las manos en la zona de respiracin
VISUALIZAR una escena positiva durante 1-2 minutos

Ejercicio I: dirigir el aire a la parte inferior de los pulmones (una mano sobre el
vientre y la otra sobre el estmago), durante 2-4 min, descansando 2 min; se repite
entre 3-4 veces
Ejercicio II: llevar el aire a la parte inferior y media (inspiracin en 2 tiempos)
Ejercicio III: inspiracin completa en 3 tiempos (vientre, estmago, pecho)

24
Ejercicio IV: inspiracin igual y espiracin cerrando los labios (silbido y elevacin
de los hombros)
Ejercicio V: inspiracin completa continua y espiracin ms normal
Ejercicio VI: generalizacin (en distintas posiciones y situaciones)

RESPIRACIN PROFUNDA
Adoptar un patrn respiratorio que implica una inspiracin profunda
Seguida de un perodo de retencin (entre 5-10 segundos)
Y posteriormente una lenta exhalacin del aire
Consigue un estado de relajacin de forma rpida, aunque no sea muy
profundo
Utilizacin: intensos estados emocionales o en situaciones de crisis
(reducir ansiedad)
5 ciclos de inspiracin, pausa-retencin, espiracin =efectos importantes,
en menos de 1 minuto

RELAJACIN MUSCULAR
Condiciones adecuadas (lugar, ruido, luz)
Identificar distintos grupos musculares:
Manos y brazos
Nuca y hombros
Ojos, cejas y frente
Cuello y boca
Tronco y pecho
Piernas y caderas
Hacer un recorrido por todas estas partes:
Tensando y destensando los msculos
Identificando zonas tensas
Identificando sensaciones de relajacin

DATOS DE INTERS
No tienen efectos secundarios
La Clave est en: LA PRCTICA
Si se notan sensaciones raras (ej. entumecimiento), no hay que asustarse: es
normal
Si se duerme: no es problema, se ha dejado llevar por las sensaciones agradables
Otros comentarios y dudas

25
HABILIDADES DE COMUNICACIN: COMUNICACIN NO VERBAL

QU ES:
Lo que se dice sin hablar, aquello que transmitimos por gestos, posturas,
paralingstico...

NORMAS BSICAS (hacer lluvia de ideas):


Mirar a la cara (contacto ocular)
Tono y volumen de voz adecuado (no gritar ni susurrar)
Distancia apropiada (cul sera segn la situacin)
Postura y gestos acordes (ej. serio ante un problema, sonrisa si cuenta
un chiste)
Si hay que hablar de algo importante: no TV, gente, ruido...

HABILIDADES DE COMUNICACIN: PASO A PASO


DAR PASO A PASO:
MOMENTO (cul es el ms indicado? por qu?)
DNDE (lugar ms apropiado y por qu)
QU HACER (sentado? de pie?)
CMO EMPEZAR (comentario positivo)
CMO SEGUIR (me gustara decirte que...)
CMO TERMINAR (estoy muy contento por haber hablado contigo)

HABILIDADES DE COMUNICACIN: EXPRESIN DE SENTIMIENTOS

HACEMOS COMENTARIOS POSITIVOS?


CMO EXPRESAR LO QUE SENTIMOS:
1 DECIR LO QUE HA HECHO BIEN
DECIR LO QUE NO NOS A GUSTADO A NOSOTROS
REFERIRNOS AL COMPORTAMIENTO (ej. creo que tienes que estudiar
ms vs. eres un vago)
EVITAR: NUNCA, SIEMPRE, TODO, NADA (ej. no vales para nada)
PREGUNTE, NO ACUSE
NO ACUMULAR PROBLEMAS
PIDA, NO EXIJA
NO SACAR TRAPOS SUCIOS
RECUERDE LO QUE HACE BIEN
ANMELE A QUE L TAMBIN SE EXPRESE (suele comentar
problemas? busca su opinin?)

26
HABILIDADES DE COMUNICACIN: EXPRESIN DE CRTICAS

QU ES UNA CRTICA:
Comentario sobre un comportamiento de la otra persona que valoramos
como positivo o negativo
PARA INFORMAR:
DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO QUE QUEREMOS QUE CAMBIE
EXPRESAR EL SENTIMIENTO, CMO NOS AFECTA ESA CONDUCTA
EJ. cuando tu haces...., me siento...

HABILIDADES DE COMUNICACIN: EXPRESIN DE CRTICAS

PARA NO DETERIORAR LA RELACIN:


ACOMPAARLO POR ALGO POSITIVO (ej. pero me gusta cuando...)
EMPATA (definir en grupos):
Ponerse en el lugar del otro

ENTENDER SU POSTURA (ej. entiendo que te apetezca salir por la

noche...)
ACEPTAR NUESTRA RESPONSABILIDAD (ej. quizs tena que

haberte ayudado en...)


PARA PEDIR EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO:
PETICIN (me gustara que...)
PROPUESTA DE SOLUCIN (que te parece si..., qu piensas tu)
INTENTAR UN ACUERDO
PONER EJEMPLOS DE DESACUERDOS EN CASA Y HACER ROLE-PLAYING

HABILIDADES DE COMUNICACIN: NEGARSE A PETICIONES

QU PROBLEMAS HAN TENIDO EN ESTE SENTIDO (comentarios


personales: tabaco, dinero, coche...)

PAUTAS:
DECIR NO CLARO Y CONCISO
REPETIRLO, SIN ENFADARNOS, ELEVAR EL TONO...
EN 1 PERSONA (no excusarnos en otros)
CONTACTO VISUAL
TONO FIRME
VOLUMEN AUDIBLE

27
ROSTRO SERIO

HABILIDADES DE COMUNICACIN: PROBLEMAS HABITUALES

CULES SON LOS PROBLEMAS QUE ELLOS TIENEN EN LA


COMUNICACIN (comentarios personales)
NO QUIERE HABLAR:
PACTAR OTRO MOMENTO
MOSTRARNOS RECEPTIVOS CUANDO QUIERA (no decir ahora no
quiero yo)
CAMBIA DE TEMA:
VOLVER AL QUE QUEREMOS
DIRIGIR LA CONVERSACIN A NUESTRO OBJETIVO
JUSTIFICARSE CON LA ENFERMEDAD:
LO IMPORTANTE ES LA SOLUCIN, NO LA CAUSA

HABILIDADES DE COMUNICACIN: EVITAR DISCUSIONES

INTRODUCCIN (Lluvia de ideas, en gran grupo):


Ejemplo de una ltima discusin
Analizar qu pas
Qu otras conductas podan haber puesto en prctica
TCNICAS ASERTIVAS:
Disco rayado: repetir el propio punto de vista uno y otra vez, sin entrar
en provocacin ni discusin
Banco de niebla: dar la razn en lo que se considere de cierto, pero
negndose a entrar en mayores discusiones
Aplazamiento asertivo: aplazar la respuesta hasta que nos sintamos ms
tranquilos y capaces de hacerlo correctamente
Procesar el cambio: desplazar el foco de discusin hacia el anlisis de lo
que est ocurriendo
Ignorar: si la otra persona est muy enfadada, intentar salir de la
situacin, no hacer caso
Pregunta asertiva: convertir al enemigo en aliado, pidindole que nos
ayude a clarificar la situacin

28
HABILIDADES DE COMUNICACIN: COMUNICACIN NO VERBAL

QU ES (en grupos lo definen y luego se expone):


Lo que se dice sin hablar, aquello que transmitimos por gestos, posturas,
paralingstico...
NORMAS BSICAS (hacer lluvia de ideas):
Mirar a la cara (contacto ocular)
Tono y volumen de voz adecuado (no gritar ni susurrar)
Distancia apropiada (cul sera segn la situacin)
Postura y gestos acordes (ej. serio ante un problema, sonrisa si cuenta
un chiste)
Si hay que hablar de algo importante: no TV, gente, ruido...

HABILIDADES DE COMUNICACIN: COMUNICACIN NO VERBAL

QU ES :
Lo que se dice sin hablar, aquello que transmitimos por gestos, posturas,
paralingstico...
NORMAS BSICAS (hacer lluvia de ideas):
Mirar a la cara (contacto ocular)
Tono y volumen de voz adecuado (no gritar ni susurrar)
Distancia apropiada (cul sera segn la situacin)
Postura y gestos acordes (ej. serio ante un problema, sonrisa si cuenta
un chiste)
Si hay que hablar de algo importante: no TV, gente, ruido...

MOVIMIENTO ASOCIATIVO: DOS EXPERIENCIAS

GRUPO DE APOYO A FAMILIAS MONOPARENTALES:


REQUISITO: entre 18-65 aos, persona separada, divorciada, viuda o
soltera con algn hijo a cargo
OBJETIVOS: mejorar la calidad de vida a las familias donde falta uno
de los progenitores
QU OFRECE: ayuda profesional de psiclogo, trabajador social,
abogado y educador, as como actividades y salidas con los socios
ASAVI:
REQUISITOS: entre 18-65 aos, tener una enfermedad mental grave,
tomar la medicacin y asistir regularmente al psiquiatra
OBJETIVOS: mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad
mental y sus familias

29
QU OFRECE: ayuda psicolgica y orientacin para el enfermo y su
familia, as como talleres de rehabilitacin psico-socio-laboral
PONER EJEMPLOS DE OTRAS ASOCIACIONES QUE CONOZCAN (libro
del Instituto de Salud Pblica)

MOVIMIENTO ASOCIATIVO: TIPOS

EN FUNCIN DE DIFERENTES INTERESES:


PROBLEMAS ORIGINADOS POR UNA ENFERMEDAD DE LARGA
DURACIN (enfermedad mental, diabetes, asma...)
PROBLEMAS DE ADICCIN (ludopata, drogas, alcohol...)
RECHAZO SOCIAL (inmigrantes, mujeres...)
DEBATIR EN GRUPO: diferencias entre los distintos tipos y aspectos en
comn

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:
POR QU
Las asociaciones brindan a los ciudadanos un tipo de apoyo y atencin
complementaria a la que reciben en los centros sanitarios
FUNDAMENTACIN (por qu, preguntar al grupo):
Los procesos asistenciales no comienzan ni acaban en el sistema sanitario
El cuidado de la salud no es patrimonio del sistema sanitario formal y sus
profesionales
La poblacin antes de recibir atencin en los Centros Sanitarios
protagoniza procesos de autoatencin y ayuda mutua entre iguales,
complementarios a la atencin formal
No suponen un problema
Por el contrario, suponen un potencial de promocin de la salud

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:
HISTORIA
Evolucin Histrica:
Unido al desarrollo de la humanidad

30
Segn momento histrico y circunstancias sociales y culturales
En la actualidad, dependen de:
Tendencias demogrficas (ej. ancianos)
Urbanizacin (ej. problemas en las ciudades)
Inmigracin (ej. ayuda marroques)
Cambios en la familia (ej. grupos separados)
Problemas econmicos (ej. ludotecas gratuitas)
Patrones epidemilogicos, etc. (ej. SIDA)

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:
OBJETIVOS

Favorece un contexto social solidario con las desigualdades e integrador de


las diferencias
Cooperacin entre lo sanitario y la sociedad civil
Cada vez se asocian ms personas en grupos de ayuda mutua
En caso de convivir con una enfermedad crnica o incapacitante, es til
conocer y formar parte de una asociacin de afectados
DEBATE GRUPAL: qu beneficios encuentran, en su caso, en el movimiento
asociativo:
Ayuda y asesoramiento profesional, contacto con otros afectados,
disminuir el aislamiento, sentirse comprendido, ayudar a su familiar a
llevar una vida ms normal...

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:
OTRAS RAZONES

Las enfermedades crnicas requieren esfuerzos para el mantenimiento de los


tratamientos que los afectados no pueden realizar sin apoyo
El aislamiento social, de algunas personas con enfermedades de larga
duracin, es contrario a su mejora y al incremento de su calidad de vida
Tienen ms posibilidades de resolverlos, suplirlos e integrarse si actan
juntos

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:
CARACTERSTICAS

Reivindicacin de la integracin e igualdad de condiciones con el resto de la


poblacin
Colectivos de personas que tienen un problema comn y se ven afectados por
l directa o indirectamente

31
Formado por personas que trabajan voluntariamente en ellos y que, a veces,
cuentan con el apoyo de profesionales
Finalidad: cambio de las condiciones y circunstancias personales o sociales en
relacin a la salud

MOVIMIENTO ASOCIATIVO:
FUNCIONES

LAS ASOCIACIONES SIRVEN PARA:


Favorecer la sensibilizacin y comprensin social hacia las personas que lo
sufren
Buscar recursos de apoyo
Mejorar el conocimiento que tiene la sociedad del problema
Prevencin y educacin para la salud
EN GENERAL, MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS
DEBATE GRUPAL: qu dificultades encuentran en la consecucin de estos
objetivos:
Ej. rechazo social hacia la enfermedad mental

32
Viernes 22/10/2004 18:00-20:00 horas: Recursos Econmicos: pensiones,
impartido por Nuria Asenjo Araque, Psicloga
PASOS A TENER EN CUENTA CUANDO SE SOLICITA UNA
PRESTACIN

Consultar con el psiquiatra de referencia, o en caso de haberlos con


psiclogos, o responsables de la intervencin con su familiar afectado
(si es adecuado o no para su proceso de rehabilitacin depender de
una prestacin).

Consultar e informarse de la tramitacin en el C. de Salud Mental


correspondiente pidiendo cita previa con la Trabajadora Social del
Centro.

TIPOS DE PRESTACIONES

Pensin no contributiva

33
Esta prestacin asciende a 276,30 mensuales durante el ao 2004, abonndose
dos pagas extraordinarias en los meses de junio y noviembre (3.868,20 ).

Si el solicitante vive en unidad familiar, se considera que no tiene ingresos


suficientes cuando la suma de las rentas o ingresos de todos los miembros de esa
unidad econmica de convivencia sean inferiores, en cmputo anual a las siguientes
cuantas.

Convivencia nica con su cnyuge y/o parientes por consaguinidad de segundo

grado:

N de convivientes = 2 - 6.575,94
N de convivientes =3 - 9.283,68
N de convivientes = 4 - 11.991,42

Si entre los convivientes consanguneos con los que convive se encuentra alguno de

sus padres o hijos:

N de convivientes = 2 - 16.439,85
N de convivientes = 3 - 23.209,20
N de convivientes = 4 - 29.978,55

Procedimiento

Los beneficiarios de la pensin de invalidez no contributiva, que sean contratados


como aprendices, recuperarn automticamente el derecho a dicha pensin cuando
se les extinga el contrato y se tendrn en cuenta, en el cmputo anual de sus
rentas, las percibidas en virtud de su trabajo como aprendices.

Los lmites de acumulacin de recursos, en el supuesto de unidad econmica, sern


equivalentes a la cuanta anual de la pensin, ms el resultado de multiplicar el 70%
de dicha cifra por el nmero de convivientes, menos uno.

Cuando la convivencia, dentro de una misma unidad econmica, se produzca entre el


solicitante y sus descendientes o ascendientes en primer grado, los lmites de
acumulacin de recursos se ampliarn en dos veces y media sobre la cuanta inicial.

Existir unidad econmica en todos los casos de convivencia de un beneficiario con


otras personas, sean o no beneficiarias, unidas con aqul por matrimonio o por
lazos de parentesco de consaguinidad hasta el segundo grado.

34
Se considerarn como ingresos o rentas computables, cualesquiera bienes y
derechos, derivados tanto del trabajo como del capital, as como los de naturaleza
prestacional.

Cuando el solicitante o los miembros de la unidad de convivencia en que est


inserto dispongan de bienes o inmuebles, se tendrn en cuenta sus rendimientos
efectivos.

Si no existen rendimientos efectivos, se valorarn segn las normas establecidas


para el I.R.P.F., con la excepcin, en todo caso, de la vivienda habitualmente
ocupada por el beneficiario.

Tampoco se computarn las asignaciones por hijos a cargo.

Incompatibilidades

Las pensiones no contributivas de incapacidad permanente son incompatibles con el


cobro de pensiones asistenciales (FAS) y con los subsidios de garanta de ingresos
mnimos y por ayuda de tercera persona de la LISMI, as como con el percibo de la
asignacin econmica de proteccin a la familia por hijos con discapacidad.

Sin embargo, no impedirn el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas,


compatibles con el estado de la persona con invalidez, y que no representen un
cambio en su capacidad de trabajo. En caso de percepcin econmica, recuperarn
automticamente el percibo de la pensin cuando cesen en la actividad.

Esta pensin se le concede a la persona con discapacidad, pero debe ser declarada
como ingreso en la declaracin de la renta (IRPF) de los padres o en la suya propia,
pudiendo desgravar posteriormente un 20% de la misma.

Interrupcin del cobro de la pensin de invalidez por incapacidad permanente no


contributiva

Los trabajadores con discapacidad que dejen de cobrar una pensin no contributiva
por incapacidad permanente porque encuentren un trabajo, ya sean contratados
por cuenta ajena o trabajen por cuenta propia, volvern a cobrarla de forma
automtica cuando dejen de trabajar.

Las cantidades percibidas como salario durante el tiempo de duracin del contrato
laboral no computarn a los efectos de percibir la pensin.

Cuanta de la pensin

35
La cuanta individual actualizada para cada pensionista se establece para el ao
2004, a partir del importe de 3.868,20, en funcin de sus rentas personales y/o de
las de su unidad econmica de convivencia, no pudiendo ser el importe mnimo
inferior al 25% de la establecida.

Los pensionistas de pensin no contributiva de invalidez cuyo grado de minusvala /


discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de
otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirn adems un
complemento del 50% de los 414,45 anuales, fijado en total en 5.802,30

Las cuantas bsicas son las siguientes

Cuanta Anual Mensual

Integra 3.868,20 276,30


Mnima 25% 967,05 69,08

Cuando dentro de una misma familia conviva ms de un beneficiario de pensin no


contributiva, la cuanta mxima anual es la siguiente:

N Beneficiarios Cuanta
2 6.575,94 /ao
3 9.283,68 /ao

Cuando en una mima unidad econmica concurra ms de un beneficiario con derecho


a pensin de esta misma naturaleza, la cuanta de cada una de ellas vendr
determinada en funcin de las siguientes reglas:

Incremento del 70% de la cuanta, tantas veces como nmero de beneficiarios,


menos uno, existan en la unidad econmica.

La cuanta de la pensin para cada uno de los beneficiarios ser igual al cociente de
dividir el resultado de la suma prevista anteriormente entre el nmero de
beneficiarios con derecho a pensin.

Efectos econmicos de las pensiones

Los efectos econmicos del reconocimiento del derecho a las pensiones de


invalidez en su modalidad no contributiva se producirn a partir de l da primero
del mes siguiente a aqul en que se presente la solicitud.

Las pensiones de invalidez no contributivas, cuando sus beneficiarios cumplan la


edad de sesenta y cinco aos, pasarn a denominarse pensiones de jubilacin. Esta

36
nueva denominacin no implicar modificacin alguna respecto de las condiciones de
la prestacin que viviesen percibiendo.

Obligaciones de los beneficiarios

Los perceptores de las pensiones de invalidez en su modalidad no contributiva


estarn obligados a comunicar a la entidad que les abone la prestacin cualquier
variacin de su situacin de convivencia, estado civil, residencia y cuantas puedan
tener incidencia en la conservacin o la cuanta de aquellas.

El beneficiario deber presentar, en el primer trimestre de cada ao, una


declaracin de los ingresos de la respectiva unidad econmica de la que forma
parte, referida al ao inmediato precedente.

Esta pensin se le concede a la persona con discapacidad, pero debe ser declarada
como ingreso en la declaracin de la renta (IRPF) de los padres o en la suya propia,
pudiendo desgravar posteriormente un 20% de la misma

PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO DEL INSTITUTO


NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Consiste en una asignacin econmica que se reconoce por cada hijo a cargo del
beneficiario, menor de 18 aos o mayor de 18 aos afectado de una minusvala en
grado igual o superior al 65%, cualquiera que sea la naturaleza legal de su filiacin.

Beneficiarios del nivel contributivo

Los pensionistas de la Seguridad Social y los preceptores de prestaciones


peridicas

Las personas integradas en el Rgimen General o en los Regmenes


Especiales Agrario, Trabajadores del mar, Minera del Carbn, Empleados
de Hogar y Trabajadores Autnomos, que se encuentren afiliadas y en alta
o en situacin asimilada al alta en el respectivo Rgimen.

Todos los beneficiarios debern reunir, adems, los siguientes requisitos:

- Tener a cargo hijos menores de 18 aos o afectados por una minusvala en un


grado igual o superior al 65%.

37
-No haber percibido (s se tiene a cargo menores de 18 aos no minusvlidos)
durante el ejercicio presupuestario anterior ingresos anuales, de cualquier
naturaleza, superiores al lmite establecido. A partir de 1-1-2004, el lmite ser de
3.868,20 .

Beneficiarios del nivel no contributivo

Las personas que renan los siguientes requisitos:

- Residir legalmente en territorio espaol


- No tener derecho, ninguno de los padres, a la asignacin econmica por hijo
a cargo en modalidad contributiva.
- Tener a cargo hijos menores de 18 aos o afectados por una minusvala en
un grado igual o superior al 65%.
- No haber percibido (s se tiene a cargo hijos menores de 18 aos no
minusvlidos) durante el ejercicio presupuestario anterior ingresos anuales,
de cualquier naturaleza, superiores al lmite establecido. A partir de 1-1-
12004, el lmite ser 3.868,20 . Dicha cuanta se incrementa en un 15% por
cada hijo a cargo, a partir del segundo, incluido ste.

Se puede superar el lmite de ingresos establecido si stos son inferiores a la


cuanta que resulte de sumar a dicha cifra el producto de multiplicar el importe
anual de la asignacin por hijo por el nmero de hijos a cargo de los beneficiarios.

Rentas o ingresos computables


Cuando se trate de hijos menores de 18 aos no minusvlidos, el reconocimiento del
derecho a la cuanta de la asignacin est en funcin del nivel de ingresos.

En los casos de hijos minusvlidos, cualquiera que sea su edad, no afecta el nivel de
ingresos para el reconocimiento del derecho.

Se considerarn ingresos o rentas computables cualesquiera bienes y derechos,


derivados tanto del trabajo como del capital, as como los de naturaleza
prestacional.

Cuanta durante el ao 2004:

Hijos menores de 18 aos no minusvlidos:

38
29101 anuales (2435 mensuales), cuando los ingresos del beneficiario no
rebasen el lmite establecido (743992 anuales ms 15% por cada hijo a cargo a
partir del segundo)

Hijos menores de 18 aos que, adems, estn afectados por una minusvala en
grado igual o superior al 33%

58164 anuales por hijo ( 4847 anuales). No se exige en estos casos lmite
de recursos econmicos al tratarse de un minusvlido.

Hijos con 18 o ms aos afectados por una minusvala en grado o superior al


65%

3.315,60 anuales por hijo ( 276,30 mensuales) No se exige en estos casos


lmite de recursos econmicos al tratarse de un minusvlido.

Hijos con 18 o ms aos afectados por una minusvala en grado superior al


75% y que, como consecuencia de prdidas anatmicas o funcionales, necesiten
el concurso de otra persona para realizar los actos vitales ms elementales
como vestirse, desplazarse, comer o anlogos.

4.973 anuales por hijo (414,45 mensuales). No se exige en estos casos lmite
de recursos econmicos al tratarse de un minusvlido.

Incompatibilidades

Si concurren en el padre y en la madre las circunstancias necesarias para tener la


condicin de beneficiarios, el derecho a percibir la prestacin slo podr ser
reconocido en favor de uno de ellos.

La asignacin econmica por hijo a cargo es incompatible con la percepcin, por


parte del padre o de la madre, de cualquier otra prestacin anloga establecida en
los restantes regmenes pblicos de proteccin social.

En el supuesto de concurrencia entre las dos modalidades de asignacin econmica,


contributiva y no contributiva, prevalecer siempre la modalidad contributiva.

Para solicitar este tipo de pensiones se recomienda a las familias hablarlo primero
con la Trabajadora social de su Centro de Salud Mental de referencia para que les
informe de los trmites y a dnde tienen que dirigirse.

La solicitud se hace en el Centro Base que corresponda, cada persona tiene


uno, segn el distrito en que viva. La persona que hace la solicitud deber
pasar un tribunal mdico, al que deber llevar informes de su psiquiatra de

39
referencia, este tribunal valorar a la persona adjudicndole un grado de
minusvala, dependiendo del grado que le den podr solicitar o no la pensin
econmica.

SERVICIOS SOCIALES

Se denomina as aquellos servicios que proporcionan prestaciones especializadas y


asistencia, llevadas a cabo por personal cualificado, con el fin de ayudar a las
personas en estado de necesidad o en situaciones-problemas que no pueden
superar o resolver por s mismas.

La estrategia de accin debe estar encaminada no slo a ofrecer una respuesta


inmediata a la situacin-problema, sino tambin a facilitar la promocin social y/o
econmica, la participacin y la educacin ciudadana, para evitar que estos estados
se reproduzcan,

Las prestaciones que ofrecen son las siguientes:

- Servicio de Informacin y orientacin: Informan al ciudadano sobre los


servicios a los que tiene derecho y sobre los recursos sociales y
prestaciones sociales a las que puede acceder segn su situacin particular.
- Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): Comprende las siguientes
modalidades; limpieza del domicilio, aseo personal, preparacin de comidas,
lavandera y planchado de ropa, ayuda a la movilidad en el hogar,
acompaamiento dentro y fuera del hogar, acompaamiento nocturno,
educacin familiar, camas articuladas, teleasistencia, adaptaciones
geritricas.

El SAD va dirigido a personas mayores y minusvlidos pero tambin a familias en


dificultades.
La financiacin del servicio se hace en relacin a un baremo en el que el
beneficiario aportar un porcentaje en funcin de sus ingresos

- Servicio de orientacin jurdica. Existe un convenio entre el Colegio Oficial


de Abogados de Madrid y el Ayuntamiento, para que un da en semana y en
cada Centro de servicios sociales se desarrolle una labor de asesora
jurdica gratuita. El caso le llegar a travs del trabajador social de la zona.
El abogado no defiende casos pero si orienta en los trmites para solicitar
un abogado de oficio.
- Servicio de Informacin Telefnica y atencin de emergencias sociales
(SITADE).Servicio de 24 horas que presta atencin telefnica
gratuitamente. Realiza atencin directa en situaciones de emergencias
sociales

40
Viernes 29/10/2004: Recadas e Ingresos 18:00-20:00 horas, impartido por
Nuria Asenjo, Psicloga

RECADAS E INGRESOS
1. RECADAS
Una recada es una reagudizacin de los sntomas positivos del paciente y que le
vuelven a incapacitar para llevar una vida normal. Una recada no es sinnimo de
ingreso. En ocasiones cuando se observa una nueva aparicin de sntomas, se
intenta intervenir de la siguiente forma:
Si el paciente es consciente de ello (se da cuenta que est comenzando con una
nueva crisis), se intenta que pida cita con su psiquiatra; si es necesario se llama
y se adelanta la cita que el paciente tena ya prefijada. Se intenta con ello que
el psiquiatra ajuste la medicacin y se pueda prevenir el ingreso, procurando la
compensacin clnica del paciente.
Si el paciente no tiene conciencia de la enfermedad, se comienzan a poner en
prctica las habilidades de comunicacin, teniendo como objetivo que, poco a
poco, l mismo se vaya dando cuenta de que lo que le est pasando es una
recada y que debe acudir a su psiquiatra cuanto antes.
Si la va de la comunicacin falla y la situacin se alarga, existe la amenaza de
que, cada vez ms, el paciente pierda contacto con la realidad y tenga de nuevo
un brote, propiamente dicho, con lo que intentaramos la va del ingreso.
Cmo reconozco una recada.

41
A veces es difcil saber si nuestro familiar est o no teniendo una recada,
pero los signos ms evidentes y visibles, son:
Cambios en el estado de nimo: se vuelven ms serios, tristes,
irritables
Cambios en la conducta: que comienzan a tener reacciones fuera de
lo que acostumbra y observamos ciertas conductas algo impropias de
su personalidad, que bien pueden ser similares a la primera crisis, o
por el contrario no tener nada que ver, pero que bsicamente se
alejan del patrn de conducta que nuestro familiar vena llevando.
Esto puede unirse a la negativa de tomar medicacin, o de salir de
casa y/o de su habitacin, faltar al trabajo, o estudios si est en
esta situacin.
Cambios en la actividad/Sueo: estn ms inquietos, ms agresivos,
duermen menos, pasan las noches pasendose por la habitacinetc.
En cualquier caso no conviene ser alarmista, y s es muy beneficioso el
poner en prctica las pautas de comunicacin aprendidas, porque es la
primera va de acceso para saber qu esta pasando, sin aventurar
conjeturas e interpretaciones que distan de la realidad.
Qu hago ante una recada?
Comunicar el cambios de conducta/actitud/estado de nimo al psiquiatra.
Reanudar el tratamiento ms beneficioso, si se ha abandonado
(farmacolgico, psicosocial)

2. INGRESOS:
Cundo se deben realizar
Cuando la recada es muy intensa, haciendo imposible la convivencia familiar
(agresiones y violencia)
Cuando existe peligro para el propio paciente (ideas de suicidio)
Cuando no existe conciencia de la enfermedad (rechaza la medicacin, no
quiere acudir al centro de salud mental o que vayan a visitarle a su domicilio)
Tipos de ingresos psiquitricos
VOLUNTARIO: el enfermo es consciente de la necesidad de un ingreso
y l va por propia voluntad.

DE URGENCIA. Se le ingresa y en 24 horas el Hospital debe comunicarlo


al Juez.

SIN URGENCIA Previa autorizacin judicial

POR VIA PENAL. Orden Judicial de Internamiento.

A TRAVS DEL MDICO DE FAMILIA. Se pide cita en el centro de salud


con el mdico de familia que nos atiende. Para ello es necesario que el
paciente quiera acudir a esa cita. El mdico puede examinarle y extender
un informe de ingreso. Si el paciente no quiere acudir, tendr en este caso,

42
y por la va de urgencias, que visitarle el mdico de familia en casa y
extender el informe mencionado anteriormente (est obligado a ello).
Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 de 7 de Enero (BOE 8-1-2000)

Artculo. 757.

Cualquier persona est facultada para poner en conocimiento del Ministerio


Fiscal los hechos que puedan ser determinantes de la incapacitacin. Las
autoridades y funcionarios pblicos que, por razn de sus cargos, conocieran la
existencia de posible causa de incapacitacin en una persona, debern ponerlo en
conocimiento del Ministerio Fiscal.

Artculo 763. Internamiento no voluntario por razn de trastorno psquico.


1. El internamiento, por razn de trastorno psquico, de una persona que no est
en condiciones de decidirlo por s, aunque est sometida a la patria potestad o a
tutela, requerir autorizacin judicial, que ser recabada del tribunal del lugar
donde resida la persona afectada por el internamiento.

La autorizacin ser previa a dicho internamiento, salvo que razones de


urgencia hicieren necesaria la inmediata adopcin de la medida. En este caso, el
responsable del centro en que se hubiere producido el internamiento deber dar
cuenta de ste al tribunal competente lo antes posible y, en todo caso, dentro del
plazo de veinticuatro horas, a los efectos de que se proceda a la preceptiva
ratificacin de dicha medida, que deber efectuarse en el plazo mximo de
setenta y dos horas desde que el internamiento llegue a conocimiento del tribunal.

En los casos de internamientos urgentes, la competencia para la ratificacin de


la medida corresponder al tribunal del lugar en que radique el centro donde se
haya producido el internamiento. Dicho tribunal deber actuar, en su caso,
conforme a lo dispuesto en el apartado 3 del artculo 757 de la presente Ley.

2. El internamiento de menores se realizar siempre en un establecimiento de


salud mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al
menor.

3. Antes de conceder la autorizacin o de ratificar el internamiento que ya se


ha efectuado, el tribunal oir a la persona afectada por la decisin, al Ministerio
Fiscal y a cualquier otra persona cuya comparecencia estime conveniente o le sea
solicitada por el afectado por la medida. Adems, y sin perjuicio de que pueda
practicar cualquier otra prueba que estime relevante para el caso, el tribunal
deber examinar por s mismo a la persona de cuyo internamiento se trate y or el
dictamen de un facultativo por l designado. En todas las actuaciones, la persona

43
afectada por la medida de internamiento podr disponer de representacin y
defensa en los trminos sealados en el artculo 758 de la presente Ley.

En todo caso, la decisin que el tribunal adopte en relacin con el internamiento


ser susceptible de recurso de apelacin.

4. En la misma resolucin que acuerde el internamiento se expresar la


obligacin de los facultativos que atiendan a la persona internada de informar
peridicamente al tribunal sobre la necesidad de mantener la medida, sin perjuicio
de los dems informes que el tribunal pueda requerir cuando lo crea pertinente.

Los informes peridicos sern emitidos cada seis meses, a no ser que el
tribunal, atendida la naturaleza del trastorno que motiv el internamiento, seale
un plazo inferior.

Recibidos los referidos informes, el tribunal, previa la prctica, en su caso, de


las actuaciones que estime imprescindibles, acordar lo procedente sobre la
continuacin o no del internamiento.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los prrafos anteriores, cuando los facultativos


que atiendan a la persona internada consideren que no es necesario mantener el
internamiento, darn el alta al enfermo, y lo comunicarn inmediatamente al
tribunal competente.

44

También podría gustarte