Corrientes Literarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Corrientes literarias

Llamado tambin la Edad o poca Barroca; el siglo XVII; lo caracteriza una superabundancia de
elementos ornamentales; la belleza est en la complejidad: expresin retorcida, elementos
accesorios, metforas y juegos de palabras. En la literatura hispnica, sus dos vertientes son el
"conceptismo" y el "culteranismo".

El clasicismo
Tendencia del Renacimiento basada en la tradicin grecolatin; cree, con el filsifo griego
Portgoras, que el ser humano es la medida de todas las cosas; la belleza est en la proporcin y
la armona

El conceptismo
Fenmeno barroco que predomina en la prosa; quiere renovar las ideas y no la sintaxis ni el lxico;
intenta expresar sus ideas con el mnimo de palabras posibles y un mordaz sentido del humor; la
belleza est en el ingenio y la sutileza de los conceptos. Lo caracterizan juegos de palabras,
anttesis, metforas anormales, transiciones bruscas y retrucanos. En la prctica se diferencia
poco del culteranismo.

El costumbrismo
Tendencia literaria que refleja las costumbres de un pas o regin; predomina en la narrativa. Un
buen ejemplo es el cuento espaol "No vuelva Ud. maana".

El culteranismo
Fenmeno barroco que predomina en la poesa; quiere renovar la sintaxis y el lxico y no las ideas;
busca la meloda del lenguaje y la originalidad de la palabra; prefiere los latinismos; la belleza est
en intensificar los valores clsicos del Renacimiento; intenta lograr metforas y analogas brillantes
y sorprendentes. En la prctica se diferencia poco del conceptismo.

El determinismo
Ideologa que sostiene que todo hecho es resultado de la causalidad; la herencia y el medio
ambiente lo determinan todo; nada depende de la voluntad humana; la libertad es tan slo una
apariencia; base filosfica del naturalismo.

El existencialismo
Filosofia que coloca al individuo al centro de la existencia; lo caracterizan el subjetivismo - el "yo"
explica para s y por s su propia realidad -- y la desesperacin con respecto a Dios, al mundo y a la
sociedad; el existente se siente solo, y sin esencia; por serle imposible una explicacin racional de
su existencia, destacan en l la libertad absloluta y la angustia.
El gongorismo
Otro nombre que se da al culternaismo, por ser Gngora su mayor exponente.

El idealismo
Tendencia a idealizar la realidad, polo opuesto del realismo y del naturalismo; concibe como
verdadero el mundo de las ideas, al contrario del mundo material que percibimos con los sentidos;
filosofa platnica abrazada por el romanticismo y el modernismo.

El medioevo
Llamado tambin la Edad Media; el milenio entre la cada del Imperio Romano y el Renacimiento,
revivido y renovado por el romanticismo y el modernismo del siglo XIX, que quieren revalorizar el
idioma del medioevo, las grandes epopeyas nacionales, y los temas caballerescos y orientales,
para librarse de formas y temas clsicos.

El modernismo
Caracteriza una lrica brillante y exquisita, de gran colorido y calidad sensual; se basa en la idea de
"el arte por el arte"; predominan las innovaciones mtricas, los temas exticos medievales y
orientales, y la originaldad de la palabra; tendencia de libertad y de entusiasmo por la belleza; nace
en Hispanoamrica a fines del siglo XIX y dura hasta las primeras dcadas del siglo XX;
influenciado por las tendencias renovadoras del simbolismo, impresionismo y parnasianismo
franceses; es una reaccin, en todos los gneros, contra el romanticismo, el realismo y el
naturalismo.

El naturalismo
Quiere documentar con ojo clnico la realidad; la observacin se sobrepone a la imaginacin;
intenta describir con minucioso detalle la vida real, aun en sus aspectos mas bestiales; es una
forma extrema del realismo y su base ideolgica es el determinismo; predomina en la narrativa;
tendencia literaria dominante en Francia en la segunda mitad del siglo XIX.

El neoclasicismo
Domina el siglo XVIII; tendencia de limitada creacin; lo caracterizan un formalismo que imita a los
clsicos y una frialdad temtica; la razn se impone sobre los sentimientos humanos; el
neoclasicismo rechaza la creacin literaria del Barroco, y busca lograr la sencillez de expresin.

El progresismo
Ideologa que abraza el progreso social y poltico; cree que el futuro traer la felicidad de los
pueblos mediante soluciones sociopolticas.
El realismo
Aspira a captar la vida tal y como es; busca la objetividad; lo caracteriza un espritu de
reproduccin fotogrfica, hasta en el lenguaje coloquial; se opone al idealismo y al romanticismo;
del siglo XIX, posterior al romanticismo; predomina en la narrativa. Su forma ms extrema es el
naturalismo.

El realismo mgico
La realidad objetiva coexiste con elementos fantsticos e inslitos; Garca Mrquez dice que la
realidad cotidiana de Hispanoamrica extraa a quien no la conoce: parece de sueos o de
mentiras, pero no por ello deja de ser su realidad. Presupone una variedad de perspectivas
culturales hispanoamericanas: la indgena, la afrocaribea, la de Oriente y la europea; tendencia en
la narrativa a partir de mediados del siglo XX.

El renacimiento
Perodo histrico que sigue al Medioevo y precede al Barroco; en Espaa, coincide con la primera
parte del Siglo de Oro; comienza con la unidad espaola bajo los Reyes Catlicos y dura hasta
fines del siglo XVI; se introducen las formas mtricas italianas a imitacin de Petrara; aumenta la
produccin literaria, y sta se difunde por toda Europa; se acelera el ritmo de las influencias y
evolucin literarias; lo caracterizan una mayor variedad y complejidad de temas, tano religiosos
como profanos; se refinan los gneros literarios; predominan los valores y temas clsicos.

El romanticismo
El romntico se afirma en su yo, y en el liberalismo poltico del siglo XVIII; busca la inspiracin
autntica en su propia sensibilidad e imaginacin; se siente un ser incomprendido, y, a la vez,
nico, original; vuelve los ojos al pasado medieval para satisfacer su gusto por lo remoto y lo
extico; lo caracterizan la tristeza y el desaliento, pero no vacila en lanzarse a la vida con celo,
saboreando su dolor; suele vivir poco tiempo, pero apresuradamente, y a base de sus pasiones;
tendencia que surge como reaccin al neoclasicismo; dominante en toda Europa en la primera
mitad del siglo XIX, llega tardamente a las letras hispnicas.

El siglo de oro
Llamado tambin la Edad de Oro; en sus comienzos, coincide con el Renacimiento y con el
mximo esplendor imperial de Espaa, entre el reinado de Carlos V (1515-1556) y la derrota de la
Armada Invencible (1588); poca de brillante produccin literaria; lo caracterizan el clasicismo y un
espritu religioso, idealista, y patritico. Se cierra con la decadencia poltica de Espaa a fines del
siglo XVII y con la muerte del gran dramaturgo Pedro Caldern de la Barca; autor de "La vida es
sueo", en 1704. Abarca casi dos siglos.
El vanguardismo
Aspira a romper con el pasado; quiere experimentar con temas y tcnicas originales; intenta crear
una lrica de grandes valores visuales y auditivios. El vanguardista, siempre poco ortodoxo, busca
continuamente sorprender; tendencia posterior al romanticismo, al realismo, y al naturalismo, nace
en el siglo XIX. Una de las manifestaciones del vanguardismo es el modernismo

Novela mexicana

El Periquillo Sarniento es considerada la obra cumbre del escritor mexicano Jos Joaqun
Fernndez de Lizardi, publicada por primera ocasin en 1816, durante la guerra de
Independencia de Mxico.1
A Lizardi se lo ha reconocido como el precursor de la literatura romntica en Mxico, un autor
producto de la Ilustracin y de naturaleza rebelde. Public uno de los primeros peridicos del
Mxico insurgente, al cual titul con lo que despus sera su seudnimo, El Pensador
Mexicano; la imprenta fue clausurada por el gobierno virreinal con la acusacin de que
estimulaba perniciosamente la imaginacin de sus lectores y poda causar otra rebelin en
la Nueva Espaa.

La novela es una obra satrica sobre un personaje pintoresco de origen popular, Pedro
Sarmiento, alias el Periquillo Sarniento, sus venturas y desventuras, su vida y su muerte,
todo lo cual transcurre a finales de la dominacin espaola enMxico. La novela tiene un
elevado valor testimonial, y segn el escritor y filsofo espaol Fernando Savater: En el
fondo, los malos y malditos de esta novela contribuyen a divertirnos y entretenernos.

Sus tres primeros tomos aparecieron en 1817, mientras que el cuarto fue censurado por
criticar la esclavitud. No se publicaron completos hasta 1830, ya muerto Lizardi, pues durante
el virreinato estaba prohibido leer ciertas obras de ficcin (aunque circulaban clandestinas),
porque se consideraba que fomentaban un uso ocioso de la imaginacin y el pensamiento,
y en especial por su repercusin en la crtica social.

El Periquillo Sarniento, en fin, es una novela que muestra el folclore y las tradiciones
mexicanas, las picardas de este pintoresco personaje, y el apogeo colonial mexicano.

Literatura de Mxico
La literatura de Mxico es una de las ms prolficas de la lengua espaola. Tiene autores
reconocidos a nivel internacional tales como Juan Rulfo, Juan Jos Arreola, Elena
Garro, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime
Sabines, Federico Gamboa, Jos Emilio Pacheco, Alfonso Reyes,Fernando del Paso y
muchos ms.
Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indgenas de Mesoamrica. Sin
embargo, con la llegada de los espaoles, se dio un proceso de mestizaje que luego dio paso
a una poca de criollizacin de la literatura producida en la Nueva Espaa. El mestizaje de la
literatura novohispana es evidente en la incorporacin de numerosos trminos de uso
corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras
del periodo. Durante la poca virreinal, Nueva Espaa alberg a
escritores barrocos como Bernardo de Balbuena, Carlos de Sigenza y Gngora, Juan Ruiz
de Alarcn, Francisco de Castro, Luis Sandoval Zapata, Sor Juana Ins de la Cruz,
llamada La Dcima Musa y Rafael Landvar. Muy destacados todos, y que dieron la lucha
inicial por la emancipacin de la literatura nacional de la literatura de la pennsula: Diego Jos
Abad, Francisco Javier Alegre y Fray servando Teresa de Mier.
Hacia el final del rgimen colonial, en Nueva Espaa surgieron figuras como Jos Joaqun
Fernndez de Lizardi, cuya obra es considerada como emblema de lapicaresca mexicana y la
primera novela moderna escrita en el continente americano. Hacia la segunda mitad de ese
siglo, surgen obras como Los mexicanos pintados por s mismos, libro costumbrista que nos
da una idea aproximada de cmo vean los intelectuales de la poca al resto de sus
coterrneos. Hacia el final del siglo, durante el Porfiriato, los escritores mexicanos se inclinan
hacia las tendencias dominantes de la poca. Para celebrar el centenario de la Independencia
de Mxico, se prepar la llamada Antologa del Centenario, que pretenda recopilar autores de
los primeros cien aos de Mxico, pero qued trunca y se public slo el primer tomo en dos
volmenes que, sin embargo, recogen la poesa. Los grandes poetas de la poca son Fray
Manuel de Navarrete, Fernando Caldern, Ignacio Rodrguez Galvn. Destacan la plyade de
poetas modernistas como Amado Nervo y Manuel Gutirrez Njera. De la misma poca y que
recopil laAntologa del Centenario, Luis G. Urbina. De reconocido prestigio, Efrn
Rebolledo, Jos Juan Tablada, Enrique Gonzlez Martnez y Ramn Lpez Velarde.
La irrupcin de la Revolucin mexicana favorece el desarrollo del gnero periodstico. Una vez
concluido el conflicto civil, el tema de la Revolucin apareci como tema en novelas, cuentos y
obras teatrales en las plumas de Mariano Azuela o Rodolfo Usigli. Esta tendencia sera
antecedente del florecimiento de una literaturanacionalista, que tom cuerpo en la obra de
escritores como Rosario Castellanos o Juan Rulfo. Tambin aparece en escena una literatura
de corte indigenista, que pretende retratar el pensamiento y la vida de los pueblos indgenas
de Mxico, aunque irnicamente, ninguno de los autores fuera indgena. Entre ellos hay que
sealar a Miguel ngel Menndez Reyes, a Ricardo Pozas y a Francisco Rojas Gonzlez.
De modo alterno a estas corrientes dominantes, se desarrollaron en el pas otros movimientos
menos conocidos por estar fuera del foco principal. Entre ellos hay que sealar a
los estridentistas (dcada de 1920), como Arqueles Vela y Manuel Maples Arce. Otro
movimiento de relevancia para la historia literaria del pas lo constituy el grupo de Los
Contemporneos (dcada de 1930), que agrupaba a figuras como el periodista Salvador
Novo y los poetas Xavier Villaurrutia y Jos Gorostiza. Ya hacia la segunda mitad del siglo XX,
la literatura mexicana se haba diversificado en temticas, estilos y gneros. Surgen nuevos
grupos, como La onda (dcada de 1960), que apostaba por una literatura urbana, satrica y
contestataria; entre los autores destacados estn Parmnides Garca Saldaa y Jos
Agustn; Los infrarrealistas (dcada de 1970), que pretenda "volarle la tapa de los sesos a la
cultura oficial"; La mafia (dcada de 1960), conformada por Carlos Fuentes, Salvador
Elizondo, Jos Emilio Pacheco, Carlos Monsivis, Ins Arredondo, Fernando Bentez y otros.
En 1990, Octavio Paz se convirti en el nico mexicano hasta la fecha que ha ganado
el Premio Nobel de Literatura.
Literatura de los pueblos precolombinos de Mxico

Zan yuhqui nonyaz in compolihui xchitl ah?


Antle notleyp yez in quenmanian?
Antle nitauhca yez in tlaltipac?

Ma nel xchitl, ma nel cucatl!


Quen conchihuas noyolo, yehuaya?
On nen toquizaco in tlaltipac!

Slo he de irme semejante a las flores que fueron pereciendo?


Nada mi gloria ser alguna vez?
Nada mi fama ser en la tierra?

Siquiera flores, siquiera cantos!


Ay, qu har mi corazn?
En vano venimos a pasar sobre la tierra!

Tr. ngel Mara Garibay K.1

A pesar de que los pueblos de Mesoamrica desarrollaron sistemas de escritura, estos no


fueron empleados para conservar la literatura de esos pueblos. La mayor parte de los mitos y
obras literarias de los pueblos de Mesoamrica se transmitieron por tradicin oral. Se sabe,
por ejemplo, que entre las actividades que tenan que dominar los novicios de sacerdotes
entre los mexicas se encontraba la memorizacin de obras lricas o de la mitologa de su
pueblo. Algunas de estas producciones fueron fijadas para siempre por medio delalfabeto
latino que los misioneros de Indias emplearon en el siglo XVI para transcribir la informacin
que reciban de los indgenas. Especialistas modernos como ngel Mara Garibay K. y Miguel
Len-Portilla, han traducido estas obras que se encontraban desperdigadas en varios textos y
las han reunido o reseado en obras como Visin de los vencidos, Poesa indgena de la
Altiplanicie o Historia de la literatura nhuatl.

La obra de los misioneros en el centro de Mxico permiti conservar ms fielmente la tradicin


oral de los pueblos de habla nhuatl, en comparacin con los habitantes de otras zonas de
Mesoamrica. En ese sentido resulta especial el conjunto de obras lricas atribuidas
a Acolmiztli Nezahualcyotl (14021472),tlatoani de Tetzcuco, que pas a la posteridad con el
ttulo de Rey Poeta. Sus obras, junto con las de otros nobles de los pueblos nahuatlacas
del Altiplano como Ayocuan (de Chalco-Atenco) y Tecayehuatzin (de Huexotzinco), constituyen
la muestra ms amplia de obras lricas y filosficas precolombinas recuperadas para la
posteridad. De menores dimensiones es el acervo literario recuperado entre otros pueblos
delPosclsico, como los purpechas, los zapotecos y los mixtecos. El caso de los mixtecos es
especial, puesto que se conservan cuatro cdices que han permitido hacer una aproximacin
a la historia de ese pueblo bajo la impronta de Ocho Venado, yya (Seor)
de Tilantongo y Tututepec. Por otra parte, en el rea Maya, se conservaron fragmentos de los
llamados Libros de Chilam Balam. Bien conocida es, por otra parte, la literatura precolombina
de los quichs, pueblo mayance que sin embargo no habit en el actual territorio mexicano,
sino en lo que hoy es Guatemala. En idioma quich se escribi el Popol Wuj o Libro del
Consejo, que incorpora dos mitos cosmognicos mayas: la creacin del mundo y el descenso
de Hunahp e Ixbalanqu a Xibalb, el inframundo de los mayas.

Por ltimo, fuera de Mesoamrica, Arturo Warman adelanta como hiptesis que las coplas
interpretadas por los msicos yaquis y mayos durante la ejecucin de laDanza del
Venado tengan su origen en la poca precolombina, y que hayan llegado hasta nuestros das
con pocos cambios desde entonces.

Entre los pueblos prehispnicos floreci:

La poesa pica, que relataba la vida de personajes famosos, lo referente a


Quetzalcatl, la fundacin de ciudades y peregrinaciones de tribus.

La poesa lrica de tipo religioso, blico o filosfico.

La poesa dramtica, que mezclaba elementos musicales y dancsticos, como la fiesta


a Tezcatlipoca.

La prosa: histrica y genealogas, didctica como los Huehuetlatolli o los proverbios.

Popol Vuh (siglo XVI)

Rabinal Ach

Nezahualcyotl (1402-1472) El Rey Poeta


El virreinato y sus escritores

Sor Juana Ins de la Cruz

En la literatura virreinal de Mxico podemos distinguir varios periodos. En el primero la


literatura est vinculada con el momento histrico de la conquista, en l abundan las cartas y
crnicas.

Siglo XVI

Obras y escritores:

Itinerario de la armada del rey catlico a la isla de Yucatn [...], probablemente de Juan
Daz (1480-1549).

Relacin de algunas cosas de las que acaescieron a Hernan Corts [...], de Andrs de
Tapia (1498?-1561)

Cartas de relacin de Hernn Corts (1485-1547).

Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa de Bernal Daz del


Castillo (1492-1584).
Historia general de las cosas de Nueva Espaa de fray Bernardino de Sahagn(1499-
1590).

Historia de las Indias, Brevsima relacin de la destruccin de las Indias, Apologtica


historia [...], etc. de fray Bartolom de las Casas (1484-1566).2

Historia general de las Indias, La Conquista de Mxico, de Francisco Lpez de


Gomara (15111566).

Antigedades de la Nueva Espaa, de Francisco Hernndez (1517-1578)

Relacin de las cosas de Yucatn, de fray Diego de Landa (1524-1579).

Crnica mexicana y Crnica mexicyotl, de Hernando de Alvarado


Tezozmoc (c.1525-c.1610).

Historia de Tlaxcala de Diego Muoz Camargo (ca.1530-ca.1600)

Historia Chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxchitl (1568?-1648).

Historia general de las Indias occidentales y particular de la gobernacin de Chiapa y


Guatemala de Fray Antonio de Remesal.

Francisco Cervantes de Salazar (1514?-1575). Nacido en Espaa, fue catedrtico de


retrica y luego rector en la Universidad de Mxico, autor de unaCrnica de la Nueva
Espaa y de poemas, como "Tmulo Imperial" y Dilogos latinos (siguiendo a Vives) de
tema mexicano destinados a la enseanza del latn.

Gutierre de Cetina (1520-c.1567). Nacido en Espaa, vivi y muri en Mxico. Su


produccin potica es anterior a su estancia en Mxico, pero se ha especulado con la
existencia de obra teatral novohispana luego perdida.

Bernardo de Balbuena (1562-1627). Nacido en Espaa, graduado en la Universidad de


Mxico, autor de Grandeza mexicana.

Fray Luis de Fonsalida, autor de "Dilogos o coloquios en lengua mexicana entre la


Virgen Mara y el Arcngel San Gabriel".

Fray Luis Cncer, autor de "Varias canciones en verso zapoteco".


Francisco Plcido, prncipe tepaneca, autor de "Cnticos de las apariciones de la
Virgen Mara".

Andrs de Olmos", autor teatral de "Representacin de fin del mundo".

Gaspar Prez de Villagr (1555-1620). Nacido en Puebla, particip en la conquista del


nuevo Mxico. Autor del poema Historia de la nueva Mxico (1610) y de varios
memoriales impresos.

Francisco de Terrazas (1525 y 1600). Primer poeta conocido nacido en la Nueva


Espaa. Prximo a Corts, alabado por Cervantes como poeta (en La Galatea). Se
conservan fragmentos de su poema Conquista y Mundo Nuevo.
Siglo XVII

En este periodo floreci el arte barroco. Muchos de los autores conocidos del siglo
incursionaron con mayor o menor xito en el terreno de los juegos literarios, con obras como
anagramas, emblemas y laberintos. Hubo autores notables en la poesa, la lrica, la narrativa y
la dramaturgia. Subgneros: soneto, dcima, octava real, romance, epigrama, glosa, centn,
quintilla, vaya, redondilla, redondilla de pie quebrado, romance con asonantes forzosos.

Autores:

Arias Villalobos. Escribi "Historia de Mxico en verso castellano", una poesa


narrativa.

Bernardino de Llanos. Nacido en Espaa, se distingui por sus juegos y caprichos


literarios.

Diego de Ribera. Escritor de poesa descriptiva de la naturaleza y el arte.

Juan Ortiz de Torres y Jernimo Becerra. Escritores de obras dramticas.

Jos Lpez Avils. Escribi "fray Payo Enrquez", una biografa en verso.

Matas Bocanegra, autor de "Cancin la vista de un desengao".

Mara Estrada Medinilla y sor Teresa de Cristo, versadoras en ceremonias civiles y


religiosas.
Fernando de Crdoba y Bocanegra (1565-1689). Naci en Mxico y muri en Puebla.
Se conservan dos estancias msticas, Cancin al amor divino y Cancin al santsimo
nombre de Jess.

Juan de Guevara, natural de Mxico, fue un poeta lrico de gran renombre.

Juan Ruiz de Alarcn y Mendoza (1581-1639).

Sor Juana Ins de la Cruz (1651-1695).

Miguel de Guevara (c. 1586-despus de 1646). Fraile agustino en Michoacn, con don
de lenguas indgenas. Un manuscrito suyo de 1638 incluye, entre otros poemas, el
soneto No me mueve mi Dios para quererte... por lo que forma parte del grupo de poetas
a los que se ha atribuido su autora, si bien el famoso soneto figura desde 1628 en
antologas publicadas en Espaa.

Antonio de Saavedra Guzmn (?-? Public en 1599). Autor del poema El peregrino
indiano, alabanza de Corts.

Carlos de Sigenza y Gngora (1645-1700).

Otros: Juan Senz del Cauri, Felipe de Salayzes Gutirrez, Alonso Ramrez de Vargas,
Nicols Portillo, Francisco Ramrez de Vargas, Luis de Sandoval Zapata, Francisco
Martnez de Zepeda, Juan Bautista de Crdenas, Antonio lvarez de Evila, Juan Rojo de
Costa.
Siglo XVIII

Surgieron escritores ilustrados y clasicistas como:

Diego Jos Abad (1727-1779)

Francisco Javier Alegre (1729-1788)

Francisco Javier Clavijero (1731-1787)

Rafael Landvar (1731-1793)

Jos Mariano Beristin y Souza (1756-1817)

Jos Joaqun Fernndez de Lizardi (1776-1827) El pensador mexicano


Fray Servando Teresa de Mier (1765-1827)

Escritores del Mxico independiente (Siglo XIX)

Durante el siglo XIX hubo tres grandes corrientes literarias: el romanticismo, el realismo-
naturalismo y el modernismo.

Los escritores romnticos se agruparon en torno a cientos de asociaciones; entre las ms


importantes la Academia de Letrn, fundada en 1836 (Jos Mara Lacunza, Guillermo
Prieto, Manuel Carpio, Andrs Quintana Roo, Jos Joaqun Pesado, Ignacio Rodrguez
Galvn, Ignacio Ramrez), y el Liceo Hidalgo, fundado en 1850 (Ignacio Manuel
Altamirano, Manuel Acua, Manuel M. Flores). A quienes se etiquet como como neoclsicos
o acadmicos, en oposicin a la categora de "romnticos" que se les daba a los primeros. A
este primer grupo tambin pertenecen Jos Manuel Martnez de Navarrete, Vicente Riva
Palacio, Joaqun Arcadio Pagaza, Justo Sierra y Manuel Jos Othn.

Ms tarde, durante el auge del positivismo el gusto esttico cambi. Entre los escritores
mexicanos realistas y naturalistas tenemos a Luis G. Incln, Rafael Delgado, Emilio
Rabasa, Jos Toms de Cullar, Federico Gamboa y ngel de Campo.

Dentro de la corriente modernista, revolucin literaria originaria de Amrica Latina, hubo


numerosas innovaciones mtricas y de rima, resurgimiento de formas en desuso y,
principalmente, hallazgos simblicos. Entre 1895 y 1910 Mxico se volvi un ncleo de
actividad modernista; entre los escritores tenemos a Manuel Gutirrez Njera, Enrique
Gonzlez Martnez, Salvador Daz Mirn y Amado Nervo.

Ensayistas

(En orden alfabtico)

Lucas Alamn (1792 - 1853)

Serapio Baqueiro Barrera (1865 - 1940)

Manuel Gutirrez Njera (1859-1895).

Antonio Menndez de la Pea (1844-1912).

Rodolfo Menndez de la Pea (1850-1928).


Justo Sierra Mndez (1848-1912).

Jos Vasconcelos Caldern (1882-1959).


Novelistas y cuentistas

(En orden alfabtico)

Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893).

ngel del Campo (1868-1908).

Florencio Mara del Castillo (1828-1863).

Jos Toms de Cuellar (1830-1894).

Rafael Delgado (1853-1914).

Federico Gamboa (1864-1939).

Gregorio Lpez y Fuentes (1897-1966).

Manuel Payno (1810-1894).

Guillermo Prieto (1818-1897).

Vicente Riva Palacio (1832-1896)

Jos Rubn Romero (1890-1952).

Victoriano Salado lvarez (1867-1931).

Justo Sierra O'Reilly (1814-1861).

Francisco Javier Moreno (1895-1961).


Poetas

(En orden alfabtico)

Manuel Acua (1849-1873).

Manuel Carpio (1791-1860).


Salvador Daz Mirn (1853-1928).

Enrique Gonzlez Martnez (1871-1952).

Enrique Gonzlez Rojo (1899-1939).

Manuel Gutirrez Njera (1858-1895).

Renato Leduc (1898-1986).

Rafael Lpez (1873 - 1943).

Ramn Lpez Velarde (1888-1921).

Amado Nervo (1870-1919).

Manuel Jos Othn (1858-1906).

Juan de Dios Peza (1852-1910).

Efrn Rebolledo (1877-1929).

Alfonso Reyes (1889-1959).

Jos Juan Tablada (1871-1945).

Luis G. Urbina (1864-1934).

Granade Miriam (1995)

Escritores contemporneos (Siglos XX y XXI)


Vase tambin: Poesa mexicana del siglo XX

En los aos que van de 1900 a 1914 sigui predominando en la poesa el modernismo y en la
prosa el realismo y naturalismo. Durante este periodo convivieron los representantes de la
literatura decimonnica con los integrantes del Ateneo de la juventud.

De 1915 a 1930 hubo tres corrientes: una renovacin estilstica que incorporaba influencias de
las vanguardias europeas (el estridentismo (Manuel Maples Arce, Germn List Arzubide,
Arqueles Vela) y los Contemporneos), un grupo de escritores retomaba temas coloniales
(Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Jorge Cuesta, Jos Gorostiza, Salvador Novo), y otros
que comenzaron a publicar las llamadas novelas de la Revolucin (la ms conocida es Los
de abajo de Mariano Azuela): Martn Luis Guzmn, Rafael F. Muoz, Heriberto Fras, Jorge
Ferretis, Nellie Campobello.

Hasta mediados de la dcada de 1940 hubo autores que continuaron con narrativa realista,
pero tambin conocieron su auge la novela indigenista y las reflexiones en torno al ser y la
cultura nacional. Surgieron dos nuevas generaciones poticas, agrupadas en torno a las
revistas Taller y Tierra Nueva.

Con la publicacin de Al filo del agua de Agustn Yez en 1947 comenz lo que llamamos
novela mexicana contempornea, que incorpor tcnicas entonces novedosas, influencias
de escritores estadounidenses (William Faulkner y John Dos Passos), e influencia europea
(James Joyce y Franz Kafka), y en 1963, la hasta entonces conocida por sus artculos en
peridicos y revistas y su hermoso teatro, Elena Garro, publica la novela Los recuerdos del
porvenir. Si bien durante el periodo que va de 1947 a 1961 predominaron los narradores
(Arreola, Rulfo, Fuentes), surgieron entonces poetas de vala como Rubn Bonifaz
Nuo y Rosario Castellanos (tambin narradora).

En 1960 se edit la antologa La espiga amotinada, que agrup al importante grupo de poetas:
Juan Bauelos, Oscar Oliva, Jaime Augusto Shelley, Eraclio Zepeda y Jaime Labastida. Las
revistas literarias fueron uno de los principales vehculos de difusin de los escritores, de
manera que se tiende a agrupar a muchos de ellos bajo el nombre de las revistas en las que
participaron. El Hijo prdigo fue dirigida por Xavier Villaurrutia, del grupo Los
Contemporneos, quien tuvo como coolaborador a Octavio Paz. Octavio Paz fund, tras su
salida del peridico Exclsior, la revista Vuelta, que encabez durante muchos aos la cultura
nacional, fundamentalmente tras la muerte de Martn Luis Guzmn en 1976. Tras la muerte de
Octavio Paz, un grupo de sus coolaboradores trat de fundar una revista que ocupara su
lugar, pero la revista naciente, Letras libres, no logr tener la aceptacin que tuvo Vuelta. En
1979, Gabriel Zaid hace un censo de poetas que publica en su antologa Asamblea de poetas
jvenes de Mxico; entre quienes han destacado de los incluidos, como poetas, Eduardo
Hurtado, Alberto Blanco, Coral Bracho, Eduardo Casar, Eduardo Langagne, Manuel
Ulacia, Vicente Quirarte, Vctor Manuel Mendiola, Dante Medina, Vernica Volkow, Perla
Schwartz, Jaime Moreno Villarreal y Francisco Segovia. stos y el resto de los incluidos son
quienes conforman actualmente el grupo de autores en la cspide de sus carreras literarias.
La mayora colabor en Vuelta. Tal vez los poetas actuales de mayor envergadura sean Elsa
Cross y Efran Bartolom, cuyas voces se hacen escuchar con gran fuerza en los grandes
medios.
Ensayistas

(En orden alfabtico)

Jorge Cuesta (1903-1942).

Germn Dehesa (1944-2010).

Ricardo Garibay (1923-1999).

Margo Glantz (1930- ).

Manuel Hernndez Gmez (1950- ).

Hugo Hiriart (1942- ).

Carlos Monsivis (1938-2010).

Octavio Paz (1914-1998).

scar Ren Cruz Oliva (1933- ).

Sergio Pitol (1933- ).

Elena Poniatowska (1932- ).

Vicente Quirarte (1954- ).

Alfonso Reyes (1889-1959).

Guillermo Samperio (1948- ).

Sara Sefchovich (1949- ).

Carlos J. Sierra (1933- ).

Gabriel Zaid (1934- ).


Novelistas y cuentistas

(En orden alfabtico)


Abraham Nissan (1969-).

Andrs Acosta (1964-).

Jos Agustn (1944- ).

Homero Aridjis (1940- ).

Ins Arredondo (1928-1989).

Juan Jos Arreola (1918-2001).

Ren Avils Fabila (1940- ).

Ren Avils Rojas (1911-1979).

Mariano Azuela (1873-1952).

Mario Bellatn (1960- ).

Carmen Boullosa (1954- ).

Juan de la Cabada Vera (1901-1986).

Nellie Campobello (1900-1986).

Rosario Castellanos (1925-1974).

Jos de la Colina (1934).

Alberto Chimal (1970- ).

Leonardo Da Jandra (1951- ).

Amparo Dvila (1928).

Guadalupe Dueas (1920-2002).

Salvador Elizondo (1932-2006).

Beatriz Espejo.
Laura Esquivel (1950- ).

Guillermo Fadanelli (1963- ).

J. M. Servn (1962)

Bernardo Fernndez.

Jorge Ferretis (1902-1962).

Heriberto Fras (1870 - 1925)

Carlos Fuentes (1928 - 2012).

Sergio Galindo (1926).

Juan Garca Ponce (1932-2003).

Parmnides Garca Saldaa (1944-1982)

Jess Gardea (1939-2000).

Ricardo Garibay (1923-1999).

Elena Garro (1916-1998).

Jos Luis Gonzlez (1926).

Martn Luis Guzmn (1887-1977).

Andrs Henestrosa (1906-2008).

Jorge Ibargengoitia (1928-1983).

Xavier Icaza (1892-1969).

Mnica Lavn (1955- ).

Alfredo Lal (1985- ).

Vicente Leero (1933-2014).


Mauricio Magdaleno (1906-1986).

ngeles Mastretta (1949- ).

lmer Mendoza (1949- ).

Miguel ngel Menndez Reyes (1904-1982).

Toms Mojarro (1932).

Rafael F. Muoz

Gilberto Owen (1904-1952).

Jos Emilio Pacheco (1939-2014).

Fernando del Paso (1935- ).

Sergio Pitol (1933).

Gerardo Horacio Porcayo (1966- ).

Mara Luisa Puga (1944-2004).

Rafael Ramrez Heredia (1942-2006).

Sergio-Jess Rodrguez (1967- ).

Octavio Rodrguez Araujo (1941- )

Jos Revueltas (1914-1976).

Martha Robles (1949- ).

Bernardo Ruz (1953- ).

Juan Rulfo (1918-1986).

Daniel Sada (1953-2011).

Alberto Ruy Snchez (1951).


Gustavo Sainz (1940- )

Guillermo Samperio (1948- ).

Federico Schaffler.

Mauricio-Jos Schwarz (1955- ).

Enrique Serna (1959- ).

Jordi Soler (1963- ).

Gerardo de la Torre (1938).

David Toscana (1961- ).

Juan Tovar (1941).

Elman Trevizo (1981- )

Gabriel Trujillo.

Edmundo Valads (1915-1994).

Arqueles Vela (1899-1977).

Xavier Velasco (1964- ).

Juan Villoro (1956- ).

Josefina Vicens (1911-1988).

Janitzio Villamar (1969-).

Jorge Volpi (1968- ).

Agustn Yez (1904-1980).

Jos Luis Zrate (1966- ).

Eraclio Zepeda (1937).


Gerardo Arana (1987-2012).
Poetas

(En orden alfabtico)

Griselda lvarez (1913-2009).

Guadalupe Amor (1918-2000).

Homero Aridjis (1940- ).

Juan Bauelos (1932-).

Efran Bartolom (1950-).

Jos Carlos Becerra (1936-1970).

Abigael Bohrquez (1936-1995 ).

Rubn Bonifaz Nuo (1923-2013).

Andrs Castuera-Micher (1976-).

Al Chumacero (1918- 2010).

scar Corts Tapia (1960-).

Jorge Cuesta (1903-1942).

Jos Gorostiza (1901-1973).

Daniel Gutirrez Pedreiro. (1964-).

Francisco Hernndez (1946- ).

Efran Huerta (1914-1982).

Martn Jimnez Serrano (1967-).

Jaime Labastida (1939-).


Germn List Arzubide (1898-1998).

Ricardo Lpez Mndez (1903-1989)

Manuel Maples Arce (1898-1981).

Carmen Mondragn Nahui Olin (1893-1978).

Marco Antonio Montes de Oca (1932-2008).

Oscar Oliva (1938-).

Jos Emilio Pacheco (1939-2014).

Helena Paz Garro.

Octavio Paz (1914-1998).

Carlos Pellicer (1899-1977).

Jaime Sabines (1926-1999).

Jaime Augusto Shelley (1937-).

Javier Sicilia (1956-).

Concha Urquiza (1910-1945).

Janitzio Villamar (1969-).

Xavier Villaurrutia (1903-1950).

Eraclio Zepeda (1937-).

Benjamn Valdivia (1960-)

Rogelio Guedea (1974-).


Dramaturgos

(En orden alfabtico)


Hugo Argelles (1932-2003).

Homero Aridjis (1940-).

Luis G. Basurto (1920-1990).

Sabina Berman (1955- ).

Emilio Carballido (1925-2008).

Andrs Castuera-Micher (1976-).

Elena Garro (1916-1998).

Ricardo Garibay (1923-1999).

Miguel ngel Tenorio (1954-1).

Luisa Josefina Hernndez (1928- ).

Vicente Leero (1933-2014).

scar Liera (1946-1990).

Carlos Olmos (1947-2003).

Jos Lorenzo Canchola (1962-).

Vctor Hugo Rascn Banda (1948-2008).

Guillermo Schmidhuber (1943- ).

Juan Tovar (1941- ).

Luis Mario Moncada (1963- ).

Rodolfo Usigli (1905-1980).

Xavier Villaurrutia (1903-1951).


Historiadores

(En orden alfabtico)

Alfonso Junco

Carlos Antonio Aguirre Rojas (1954- ).

Carlos Pereyra

Carlos Alvear Acevedo

Carlos Arturo Giordano Snchez Vern

Eduardo Blanquel

Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991).

Vctor Manuel Castillo Farreras (1932- ).

Daniel Coso Villegas (1898-1976).

Martha Fernndez.

Mariano Cuevas

Jos Fuentes Mares (1918-1986).

Jos Rubn Romero Galvn

Adolfo Gilly.

Pilar Gonzalbo Aizpuru.

Lucas Alamn

Luis Gonzlez y Gonzlez (1925-2003).

Luis Gonzlez Obregn.

Enrique Krauze (1947- ).


Miguel Len-Portilla (1926- ).

Alfredo Lpez Austin.

Leonardo Lpez Lujn.

Jorge Alberto Manrique.

Francisco Martn Moreno (1946- ).

lvaro Matute.

Margarita Menegus.

Alfonso Mendiola.

Jean Meyer (1942- ).

Lorenzo Meyer (1942- ).

Juan Miralles (1930-2011).

Josefina Moguel Flores (1952- ).

Edmundo O'Gorman (1906-1995).

Hctor Prez Martnez (1906-1948).

Constantino Reyes-Valerio (1922-2006).

Antonio Rubial.

Paco Ignacio Taibo II.

Cristina Torales Pacheco.

Elisa Vargas Lugo.

Bolvar Zapata.

Jos David Gamboa.


Vito Alessio Robles

También podría gustarte