Metodologia de La Investigacion en Geografia
Metodologia de La Investigacion en Geografia
Metodologia de La Investigacion en Geografia
Metodologa de la Investigacin
en Geografa
FACULTAD DE
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN
METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
EN GEOGRAFA
Horacio Bozzano
Julieta Frediani
Gastn Cirio
Cintia Barrionuevo
INTRODUCCIN ___________________________________________________________ 5
Captulo 1
Qu temas eligen los alumnos ________________________________________________ 11
Horacio Rodolfo Bozzano
1.1. Setenta temas _______________________________________________________ 12
1.2. Clasificacin segn temticas, cuestiones, dimensiones o problemticas _________ 16
1.3. Recortes escalares ___________________________________________________ 20
Captulo 2
Epistemologa, paradigmas y metodologa de la investigacin ________________________ 21
Horacio Rodolfo Bozzano
2.1. De qu manera se trabaja con la unidad 1? ______________________________ 22
2.2. Objetivo ____________________________________________________________ 25
2.3. Evaluacin parcial domiciliaria __________________________________________ 26
2.4. Diseo de investigacin _______________________________________________ 38
Captulo 3
El campo problemtico terico-emprico. El proceso de investigacin, primera parte ______ 40
Julieta Constanza Frediani
3.1. Del tema al problema de investigacin ____________________________________ 40
3.2. La construccin del campo problemtico __________________________________ 42
3.2.1. El marco terico _________________________________________________ 42
3.2.2. Los antecedentes o estado de la cuestin _____________________________ 44
3.2.3. El campo problemtico terico-emprico _______________________________ 44
Captulo 4
El objeto y los objetivos. El proceso de investigacin, segunda parte __________________ 69
Gastn Walter Cirio
4.1. Objeto de estudio ____________________________________________________ 71
4.1.1. Abordaje y ejemplos de objetos de investigacin en nuestra ctedra ________ 75
4.2. Objetivos ___________________________________________________________ 81
4.2.1. Herramientas y ejemplos para el desarrollo de un sistema de objetivos ______ 83
Captulo 5
La estrategia metodolgica. El proceso de investigacin, tercera parte _________________ 90
Cintia Anala Barrionuevo
5.1. Las estrategias como modos de pensar el hacer ____________________________ 90
5.2. Supuestos iniciales e hiptesis de investigacin ____________________________ 92
5.3. Vas de produccin y anlisis de datos ____________________________________ 98
El contexto
5
presencia de la Geografa en la Comisin KS4 de Historia, Antropologa y Geografa en el
CONICET, el organismo cientfico nacional.
Un balance
Perspectiva metodolgica
6
INTI International Network of Territorial Intelligence junto con el CONICET, la UNLP y otras
universidades, los procesos de investigacin fueron incorporando a la fase de investigacin
bsica o diagnstica, otra fase ms propia de la investigacin aplicada o de la investigacin-
accin-participativa. Esto repercuti en la incorporacin de lo que llamamos objeto de
intervencin y transformacin en los diseos de los alumnos.
El proceso de investigacin
En 2014 el balance del trabajo con los estudiantes nos permiti reconocer la importancia de
amasar, macerar y madurar el proceso de investigacin en tres fases, tiempos o momentos,
claves en la formacin en Geografa. Ello en el marco de un paradigma que, ejecutado desde
investigaciones concretas, contribuya a producir alternativas desde la investigacin geogrfica
a los efectos ms perversos de los procesos hegemnicos propios del sistema capitalista en
las comunidades y ambientes ms vulnerables, en la heterogeneidad estructural al interior de
nuestras instituciones de gobierno y en el atropello que producen algunas lgicas
empresariales en ambientes y comunidades.
El campo problemtico
7
esfuerzo, la pertinencia de la teora en relacin al caso que finalmente seleccionar, las
dimensiones de anlisis que ms interesen, la problematizacin de la realidad a investigar y
otros aspectos. Como al llegar a nuestra materia esta tarea nunca los alumnos la han llevado
a cabo, entonces se trata de ir produciendo rupturas epistemolgicas, y tambin
epistemoflicas, a una serie de obstculos producto tanto de su conocimiento y su
desconocimiento, como de sus emociones, en contextos donde generalmente no se conoce
lo suficiente acerca de las restricciones que se nos presentan como sujetos investigadores
cuando se trata de construir o co-construir objetos de investigacin de los que participan un
complejo mapeo de sujetos polticos, econmicos, comunitarios- adems de ambientes y
territorios. Al campo problemtico, como veremos luego en el captulo 3, lo graficamos como
un cono dialctico donde vamos probando desde diferentes posiciones (analticas,
integradoras, inductivas, deductivas, dialcticas, problematizadoras, etc.) cmo llegar a
precisar lo que finalmente decidiremos investigar.
El segundo momento, que denominamos objeto y objetivos, es aquel que luego de este
trnsito ms abarcativo y general de la problemtica a investigar contribuye a definir en
mejores condiciones el objeto a investigar, tanto de estudio, como de intervencin y
transformacin, as como la formulacin del sistema de objetivos que del objeto se derive. El
objeto es la cosa a investigar tanto en cuanto a sus problemas estudio- como en lo referente
a las soluciones: intervencin y transformacin. De all, la importancia que los problema
estudio- y las posibles soluciones -intervencin y transformacin- no slo sean definidos
exclusivamente por el investigador, su director o a partir de una bsqueda bibliogrfica, sino
considerando en alguna medida la visin de los actores (comunitarios, polticos, econmicos,
cientficos) inmersos en las problemticas abordadas. Si desde el inicio del proceso se
comparte el problema y las posibles ideas de solucin a investigar con algunos actores no
cientficos, los dilogos de saberes planteados por Paulo Freire producirn un conocimiento
ms til a los colectivos que integran el objeto de investigacin. De esta manera, la formulacin
del sistema de objetivos caer del rbol como una pera madura.
La estrategia metodolgica
8
hiptesis principal del objeto de intervencin y transformacin y cules las secundarias, con
qu variables las podr investigar, que tcnicas sociales y espaciales utilizar, de qu manera,
con qu fuentes, cules estn disponibles y cules ser necesario construir, qu recortes
llevar a cabo, cuntas lupas tendr su investigacin, cuntas entrevistas o encuestas
realizar, de qu tipo, estructuradas, semiestructuradas, no estructuradas, otras, cmo har los
guiones, cuntos mapas, cartas o planos ser oportuno que elabore, con qu unidades de
anlisis, cules con informacin primaria y cules con informacin secundaria, con qu criterios
realizar las clases o categoras de cada mapa, cmo participarn actores no cientficos en los
criterios de identificacin externa de cada documento cartogrfico, cmo sistematizar el
anlisis bibliogrfico y hemerogrfico, cmo fundamentar le eleccin de una tcnica
participativa del estilo de un taller o un focus group, cmo definir qu contenidos incluir en
cada tcnica y con quin la ejecutar. Al cabo del proceso del disear una investigacin cmo
podr comprobar la coherencia terica y metodolgica entre aquello que problematiz, lo que
finalmente precis que iba a investigar y cmo pudo resolver llevarlo a cabo.
Investigar es un proceso creativo, donde cada uno intenta realizar un aporte original. Es una
bsqueda llena de marchas y contramarchas; porque fundamentalmente lo que buscamos es
construir una voz propia. En tantos aos acompaando el proceso de los estudiantes de definir
qu quieren investigar, intentando que se pongan en el cuero del objeto de cada uno de sus
compaeros, observamos que cada uno suele atravesar momentos crticos en relacin con la
construccin de su diseo de investigacin; y all aprendimos a reconocer, cada ao con mayor
claridad, que hay momentos de crisis que intervienen como una suerte de bisagra. Cada uno
suele reconocerse en sus debilidades tericas, en su prctica, en la redaccin, en el habla, al
descubrir que entre el complejo proceso previo de problematizacin terica y el momento de
hacer el ejercicio de operacionalizacin hay miles de incertidumbres, que la investigacin no es
un proceso lineal, y que sobre todo es nico. Conocerlo, conocerse, aceptarlo, aceptarse,
decidir aprender, superarse, convivir con estos imponderables es parte importante de la
apasionante tarea del aprender a investigar.
Bsicamente, el libro comienza dando cuenta de los temas que eligen los estudiantes
(captulo 1), contina con algunos planteos epistmicos y metodolgicos bsicos (captulo 2) y
luego aborda tres fases o momentos del diseo de una investigacin, desplegando tres
temticas centrales: el campo problemtico terico-emprico (captulo 3), el objeto y los
objetivos (captulo 4) y la estrategia metodolgica (captulo 5). Organizar as el texto fue una
9
decisin colectiva con Julieta Frediani, Jefa de Trabajos Prcticos, Gastn Cirio, Profesor
ayudante, ambos gegrafos, y Cintia Barrionuevo, sociloga de nuestra Facultad y adscripta a
la Ctedra. As el libro rescata ejercicios hechos por muchos alumnos en estos 23 aos.
Leyndolos, analizndolos e interpretndolos, procuramos comunicarlos de manera sencilla.
Consideramos que la mejor manera de aprender a investigar es en la prctica del investigar,
porque all se aplican teoras, conceptos, variables, tcnicas y se revisan fuentes, se viven las
marchas y contramarchas de la investigacin. En definitiva el complejo ejercicio de aprender a
investigar se refuerza haciendo, equivocndose, probando, aplicando. Abordar qu es lo que
explica el porqu de lo que hemos decidido investigar, el explanans, y que es lo que debe ser
explicado, el explanandum (en palabras de Flix Schuster) son en ltima instancia los captulos
de nuestra investigacin.
10
CAPITULO 1
Qu temas eligen los alumnos
Horacio Rodolfo Bozzano
Qu temas eligen los alumnos? Por qu los eligen? Qu los motiva en la eleccin? La
ctedra no obliga a que el alumno elija un tema de investigacin. Lo hacen por propia eleccin.
En ocasiones cuando el tema es de dificultosa operacionalizacin los profesores sugerimos y
aconsejamos. Pero en ltima instancia, cada alumno termina eligiendo su tema, aunque en
varias ocasiones elija cambiarlo, o bien acepta y elige transitar su propia evolucin, con sus
marchas y contramarchas. Esta aceptacin es parte importante de su proceso de aprender a
investigar, particularmente considerando que llegan a esta materia con una reducida o nula
experiencia en el quehacer de investigar. Igualmente ms all del libre albedro de cada uno,
hacemos referencia a cuestiones relacionadas con su factibilidad y viabilidad: pertinencia del
tema, inters general, espacios con vacancia de conocimiento, obstculos epistemolgicos,
obstculos epistemoflicos y grados de geografizacin del tema, entre otros. En relacin con
sus motivaciones, no hemos hecho un registro sistemtico que d cuenta de los mviles que
llevaron a cada alumno a elegir su tema; sin embargo podemos afirmar que, en buena medida,
sus aprendizajes en los viajes de estudio de la carrera ejercen una influencia, as como
tambin una variada gama temas donde la vulnerabilidad social y ambiental, y los conflictos
polticos confluyen. De esta manera en su eleccin hay una combinacin entre sus propios
criterios y gustos por el tema y diferentes aspectos relacionados con su viabilidad y factibilidad.
Por estos motivos, para los alumnos que se inician en la materia es til conocer los temas que
sus ex-compaeros eligieron para realizar su diseo de investigacin.
Nuestra posicin en la ctedra es que el mejor tema para el diseo de investigacin es
aquel que combina el gusto del autor tamizado con algunos criterios de factibilidad y viabilidad.
Esta frmula no es matemtica ni mgica, sino que es nica para cada sujeto y cada objeto de
investigacin. Asimismo, pensamos que un tema elegido por un director de tesis o por el
profesor de una ctedra, por ms viable y factible que sea, no es portador necesario y
suficiente de un buen progreso en la investigacin, en la medida que no sea considerado el
gusto por el sujeto responsable de hacer la investigacin.
A continuacin se ofrecen 70 temas de investigacin elaborados por los alumnos. Es
importante considerar que no todos estos temas fueron finalizados por cada alumno como
objetos integrantes de un diseo de investigacin final; algunos de ellos no finalizaron la
materia. Tambin se podr advertir que en ocasiones se consignan dos versiones del tema de
11
investigacin con su correspondiente evolucin. Por una cuestin de respeto no se citan los
nombres de los alumnos, a quienes agradecemos sus aportes porque ao a ao aprendemos
con ellos. Siempre aprendemos del dilogo de conoceres porque nos ayuda a co-construir
dilogos de saberes, en el sentido dado por Paulo Freire.
12
15. Difusin del nuevo sistema tecnolgico agrcola en productores familiares en reas
ganaderas de la Cuenca del Salado.
16. La Reserva Natural Punta Lara, rea ncleo de la Reserva de la Biosfera Pereyra
Iraola. Bases para una gestin integrada en el espacio costero del Ro de La Plata.
17. Laprida (Provincia de Buenos Aires). Ciudad pequea que se expande?
18. La Ciudad posmoderna como lugar de consumo y simulacin. El caso de la Ciudad de
Los ngeles, California Evolucin del tema: La Ciudad Posmoderna como lugar de
consumo y simulacin. El caso de Beverly Hills, Los ngeles, California.
19. Transformaciones territoriales en el Puerto La Plata.
20. Consecuencias relevantes del emprendimiento minero Veladero en la Provincia de San
Juan: reflexiones para contribuir al desarrollo local. Evolucin del tema: Beneficios y
perjuicios del emprendimiento minero Veladero en la Provincia de San Juan:
lineamientos para contribuir al desarrollo local.
21. La situacin laboral en Chile tras el Tratado de Libre Comercio.
22. Los cambios en el valor del suelo en el noroeste del Partido de La Plata a partir del
emplazamiento de los clubes de campo. Su vinculacin con la expansin de la
infraestructura de servicios, los equipamientos colectivos y el desarrollo comercial
de la zona.
23. Anlisis sobre el impacto de la Ordenanza 9231/2000 de Ordenamiento Territorial y
Usos del Suelo en la Ciudad de La Plata.
24. Injerencia de la privatizacin portuaria en Quequn (Buenos Aires) a partir de 1994: su
rol en el sistema de intercambio de mercaderas y nuevas transformaciones
espaciales. Y su evolucin: Transformaciones del Puerto Quequn, su privatizacin y
nueva legislacin y la relacin con sus nuevas obras de infraestructura.
25. Incidencia de factores antrpicos en el proceso de erosin costera, desde la dcada de
1970 hasta la actualidad. El caso de la localidad bonaerense de Mar del Tuy.
26. Una aproximacin al proceso de relaciones, vinculaciones de Villa Maza con Santa
Rosa (La Pampa) y con Carhu (Buenos Aires).
27. Inundaciones en la ciudad de Chascoms (Buenos Aires) en el perodo 1970-2005.
Aportes a la problemtica desde la Teora Social del Riesgo.
28. Transformaciones territoriales, niveles de decisin y actores en grandes obras de
infraestructura. El caso del Tren de Alta Velocidad en Argentina.
29. Territorialidad de los pueblos originarios en el espacio urbano. Las comunidades de La
Plata, Berisso y Ensenada.
30. La organizacin territorial de Tolhuin, Tierra del Fuego (1972-2008) y lineamientos para
el desarrollo de la actividad turstica (local).
31. Migraciones internas en la provincia de Buenos Aires.
32. Aproximaciones a la manifestacin territorial de la polarizacin social en la Avenida
Calchaqu, Partido de Quilmes, 1998-2006.
13
33. Identidad colectiva y recuperacin de fbricas: nuevos espacios de resistencia?. El
caso de la Cooperativa de Trabajo Unin Papelera Platense (La Plata).
34. Conflictividades territoriales en torno al uso del suelo: la contraposicin del
campesinado y el agronegocio en Jocoli, Mendoza.
35. EL Chaltn (Santa Cruz) y Tolhuin (Tierra del Fuego) Fundados y luego poblados?
Lgica y razn de su existencia.
36. Espacios de representacin emergentes y prcticas espaciales visibilizadoras de un
circuito alternativo de Cannabis en Argentina dentro de un debate regional por la
despenalizacin de la tenencia para uso personal.
37. Conflictos territoriales producidos en San Martn de los Andes (Neuqun) a partir de
diferentes concepciones de territorio.
38. La actividad pesquera en el Mar Argentino en el marco del modelo de apropiacin y
extraccin de los recursos a partir del ltimo cuarto del siglo XX hasta la actualidad.
Estudio de caso: la industria pesquera marplatense.
39. Transformaciones territoriales en la trama productiva de la regin Beln-Andalgal a
partir de la instalacin de la minera Bajo La Alumbrera (Catamarca).
40. Territorios en tensin. Modelo de produccin agro-industrial versus modelo campesino.
El caso de las localidades chaqueas de Charata y Tres Isletas.
41. Construccin de la identidad de Puerto Madryn (Chubut) a partir del impulso de la
actividad del turismo desde mediados de los 80 hasta la actualidad.
42. La identidad de Cinco Saltos (Ro Negro), a travs de las representaciones sociales y del
sentimiento de pertenencia socio-territorial de los habitantes, en los ltimos 30 aos.
43. Territorios en disputa: el avance del agro-negocio y su concepcin del territorio en
contraposicin al modo de organizacin campesina. Dos formas distintas de
entender el territorio.
44. De qu se habla cuando se habla de Amrica Latina? La integracin de la regin
latinoamericana en afiches de propaganda obtenidos en mbitos universitarios.
45. La Segregacin socio territorial a partir del Acceso a la Movilidad. El caso de los barrios
del Sureste de La Plata.
46. Conflictos Sociales a partir de la privatizacin de YPF en Cutral-C y Plaza Huincul
(Neuqun) Periodo 1990-2011.
47. Transformaciones socio-territoriales en El Pato (Berazategui, Buenos Aires) a partir de
la instalacin del Plan Federal de Viviendas.
48. Sistema de estrategias de reproduccin social en los pequeos y medianos
productores agropecuarios, bajo cierto grado de intervencin estatal en el rea de
secano del sur de la provincia de Buenos Aires, Partido de Patagones.
49. Intereses contrapuestos a partir de la apertura del campo de tiro en la ciudad de Mar
Chiquita, provincia de Buenos Aires.
50. El turismo rural como dinamizador del desarrollo local. Caso de estudio: los pueblos
rurales del Valle Medio en la Provincia de Ro Negro.
14
51. El mercado laboral urbano latinoamericano como espacio de discriminacin de gnero.
Las ciudades como reflejo de ello, estudio de caso de Buenos Aires y San Pablo.
52. Mercado Inmobiliario y Segregacin Residencial Socioeconmica en el Partido de
Quilmes (2003-2013).
53. Identidad y produccin. Relaciones intracomunitarias y su vnculo con una actividad
productiva. Estudio de Caso: la Comunidad Portuguesa de Villa Elisa, Partido de La Plata.
54. Las lgicas de produccin del espacio en relacin con los efectos de la segregacin y
fragmentacin socio-espacial en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
55. Turismo y desarrollo local: nuevas y antiguas prcticas sociales en la actual
configuracin socio territorial de la ciudad de Ramallo (Buenos Aires) producto del
avance de la actividad turstica en los ltimos 15 aos.
56. Produccin y reproduccin del hbitat informal en la localidad de El Bolsn (Ro Negro),
entre 2003 y 2013.
57. Urbanizacin, polticas urbanas e intervencin territorial en contexto de vulnerabilidad
ambiental. El caso de Nuevo Quilmes y Villa Alcira, 2007-2014.
58. Impactos socio-territoriales de fenmenos meteorolgicos extremos y posibles
estrategias de intervencin. Las inundaciones del 2 de abril de 2013 en la cuenca del
arroyo Maldonado (La Plata): el caso del asentamiento informal Renacer.
59. Proceso de expansin urbana, conflictos socio-territoriales y estrategias de intervencin
concertada en Choele Choel, Rio Negro. El caso de la industria Arcor y el barrio Treinta
Viviendas (2004-2014).
60. Problemas y riesgos ecolgicos, actuales y previstos, derivados de la explotacin
minera del litio en los salares de Olaroz y Cauchari. (en desarrollo).
61. Proceso de contaminacin acstica relacionado con el crecimiento urbano, el
crecimiento del parque automotor y la falta de incorporacin de tecnologas o control en
los micros de lnea local, en relacin con los conflictos entre actores pblicos,
econmicos y sociales (en desarrollo).
62. Conflictos socio-territoriales desencadenados en los territorios de Loma La Lata y Loma
Campana al desarrollarse la extraccin de hidrocarburos de yacimientos no
convencionales, haciendo particular nfasis en las territorialidades similares y
contradictorias construidas por las Comunidades Mapuches Campo Marip, Paynemil y
Kaxipayi, las empresas petroleras de capitales extranjeros, y el gobierno en sus
instancias municipal, provincial y nacional (en desarrollo).
63. Problemticas en la insercin al mercado laboral urbano y lgicas de reproduccin
social de los migrantes senegaleses en la ciudad de La Plata (en desarrollo).
64. La produccin de asentamientos como poltica estatal en el marco del conflicto
palestino israel y sus implicancias en el territorio de Cisjordania durante 2009-2013
(en desarrollo).
65. Interculturalidad, acceso desigual a la salud y migracin. Conflictos y tensiones
derivados de las relaciones de poder entre los diferentes sujetos, en el perodo 2003-
15
2015 en la periferia urbana del norte platense, Unidad Sanitaria 17 del Bo. Martn Fierro
(en desarrollo).
66. Percepcin del riesgo en asentamientos informales de la cuenca del Arroyo Maldonado
en sectores vulnerables socialmente, luego de los eventos catastrficos del 2 de Abril
de 2013 (en desarrollo).
67. Conflictos socio-ambientales en torno a la reestructuracin portuaria del Puerto La
Plata en el perodo 2009-2015 (en desarrollo).
68. Proceso de acumulacin por desposesin por parte de empresas camaroneras en
estuario del ro Muisne y sus implicancias socio territoriales con expulsin de poblacin
local y prdida del espacio natural del manglar (en desarrollo).
69. Estrategias de hogares vulnerables para el acceso al agua potable y su relacin con la
fractura social (en desarrollo).
70. El crecimiento del alacranismo en el ambiente urbano de la Ciudad de La Plata y sus
efectos sobre la salud en la poblacin local desde 1987 hasta la actualidad (en desarrollo).
16
L) Migratorias: 4, 31, 63, 65 (f:4)
M) Identitarias, apropiacin: 14, 29, 33, 41, 42, 44, 53, 62, 63 (f:9)
N) Econmicas: 2, 21, 22, 24, 38, 46, 47, 52, 68 (f:9)
) Polticas pblicas: 13, 35, 46, 48, 57, 62, 64 (f:7)
O) Portuarias: 19, 24, 67 (f:3)
P) Tursticas: 14, 30, 41, 50, 55 (f:5)
Q) Productivas: 2, 10, 15, 20, 33, 38, 39, 40, 43, 48, 53, 60, 62 (f:13)
R) Transporte: 9, 28, 45, 61 (f:4)
S) Trabajo: 21, 33, 51, 63 (f:4)
T) Relaciones de poder: 18, 21, 33, 34, 37, 38, 39, 40, 43, 46, 49, 51, 62, 64, 65 (f:15)
U) Desarrollo local y afines: 7, 11, 20, 30, 50, 55 (f:6)
V) Ordenamiento territorial: 8, 23 (f:2)
X) Gestin, intervencin: 11, 13, 16, 57, 58, 59 (f:6)
Y) Actores: 14, 15, 28, 49, 61, 62 (f:6)
Z) Segregacin socio-territorial: 32, 34, 37, 40, 43, 45, 49, 52, 54, 59, 62, 64, 68 (f:13)
La presente tabla contribuye a realizar dos anlisis e interpretaciones: 1-el eje de las
columnas refiere a la sistematizacin de las temticas, cuestiones, dimensiones o
problemticas (A a Z) presentes en cada tema de investigacin (1 a 70): su interpretacin
permite identificar las variaciones (var) de las temticas en cada diseo de investigacin; como
podr advertir el lector estas oscilan entre 1 y 7 temticas, cuestiones, dimensiones o
problemticas; y 2-el eje de las filas refiere a la sistematizacin de cada tema de investigacin
(1 a 70) segn las temticas, cuestiones, dimensiones o problemticas (A a Z) presentes en
cada diseo; como podr advertir el lector estas registran frecuencias (f) que oscilan entre 1 y
27 presencias, entre los 70 temas de investigacin (Tabla 1).
Tabla1.ClasificacindeTemasdeDiseosdeInvestigacin
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Y Z var
3
1
4
2
3
3
2
4
2
5
1
6
2
7
3
8
2
9
3
10
7
11
3
12
17
3
13
3
14
3
15
3
16
1
17
2
18
2
19
4
20
4
21
2
22
2
23
2
24
2
25
1
26
2
27
3
28
4
29
3
30
3
31 A B C D E F H I J M N O P Q R S T U V X Y Z
4
32
4
33
4
34
3
35
3
36
4
37
4
38
3
39
5
40
3
41
2
42
5
43
3
44
3
45
5
46
3
47
3
48
5
49
3
50
4
51 T
4
52
2
53
18
3
54
4
55
2
56
4
57
4
58
5
59
2
60
3
61
7
62
4
63
5
64
4
65 J L Q T
3
66
3
67
6
68
2
69
2
70
25 19 27 9 1 1 7 7 16 3 3 4 9 9 7 3 5 13 4 4 15 6 2 6 6 13
f
Temas urbanos y territoriales: Ms de un tercio de los temas elegidos por los alumnos
son urbanos (38,6%) o territoriales (35,7%). Los temas referidos a segregacin socio-territorial
o conflictos territoriales tienen un lugar considerable (18,6% de los casos).
Temas ambientales: Ms de un cuarto de los temas elegidos por los alumnos son
ambientales (27,1%). Sin embargo los temas naturales, o propios de la geografa fsica tienen
una menor frecuencia (10% de los casos).
Temas sociales, de relaciones de poder y productivos: Estos tres temas registran
valores cercanos a un quinto de la muestra: los temas sociales con el 22,9%, los referidos a
relaciones de poder el 21,4%, mientras que los temas productivos el 18,6%.
Otros temas con alguna significacin: Ocho de los 26 temas registran una frecuencia
cercana al 10% de los casos: temas rurales (12,9%), temas identitarios y de apropiacin
(12,9%), temas econmicos (12,9%), temas regionales (10%), temas de polticas pblicas
(10%), desarrollo local y afines (8,6%) gestin y/o intervencin (8,6%) y temas referidos a
actores (8,6%).
Temas con menor significacin: Diez de los 26 temas registran una significacin menor.
En orden decreciente son los siguientes: tursticos 7,1% de las observaciones, migratorios
5,7%, transporte 5,7%, trabajo 5,7%, culturales 4,3%, demogrficos 4,3%, portuarios 4,3%,
ordenamiento territorial 2,9%, periurbanos 1,4% y metropolitanos 1,4%.
19
Variacionesenlastemticas:Msdeochodecadadieztemasdediseosdeinvestigacin
(82,9%)registran2,3o4temticas,cuestiones,dimensionesoproblemticasentrelas26:con
2 representan el 24,3% de las observaciones (17 casos), con 3 el 38, 6% (25 casos) y con 4
temticas, cuestiones, dimensiones o problemticas representan el 22,9% (16 casos). Tres
trabajos refieren a slo una temtica, cuestin, dimensin o problemtica. En contrapartida
seis trabajos refieren (8,6%) a cinco temticas, cuestiones, dimensiones o problemticas;
mientrasqueuntrabajorefiereaseistemticasydostrabajossonlosdemayorcomplejidad:
refierenasietetemticas,cuestiones,dimensionesoproblemticas.
Los recortes escalares que cada alumno ha elegido para su proyecto de investigacin los
hemos clasificado en locales (stos incluyen los micro-locales o puntuales), urbanos (pueblos,
ciudades), rurales, metropolitanos, regionales, nacionales e internacionales.
Locales : proyectos n 1, 3, 5, 6, 7, 8, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 22, 32, 33, 45, 53, 54, 56,
57, 58, 59, 65, 66 y 69 (25 casos)
Urbanos: proyectos n 3, 7, 8, 9, 10, 17, 18, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 35, 37, 38, 40,
41, 42, 46, 47, 49, 50, 51, 52, 54, 55, 56, 59, 61, 63, 64, 67 y 70 (36 casos)
Rurales : proyectos n 2, 11, 12, 13, 15, 20, 34, 39, 40, 43, 48, 50, 60, 62 y 68 (15 casos)
Metropolitanos: proyecto n 1 (1 caso)
Regionales: proyectos n 2, 4, 6, 12, 15, 31 y 44 (7 casos)
Nacionales: proyectos n 21, 28 y 36 (3 casos)
Internacionales: proyecto n 21 (1 caso)
Un anlisis somero de la estadstica permite interpretar que poco ms de la mitad de los
proyectos de investigacin refieren a recortes escalares urbanos (36 sobre 70 casos), mientras
que poco ms de un tercio corresponden a recortes escalares locales, incluyendo casos micro-
locales o puntuales (25 sobre 70 casos). Los casos referidos a recortes escalares rurales son
de alrededor del 20% (15 sobre 70 casos), mientras que los recortes regionales representan el
10% (7 sobre 70 casos); estos incluyen escalas provinciales. Los recortes escalares restantes
(nacionales, metropolitanos e internacionales) adquieren reducida significacin.
20
CAPITULO 2
Epistemologa, paradigmas y metodologa
de la investigacin
Horacio Rodolfo Bozzano
21
ltimos aos es la dificultad en los hbitos tanto de redaccin como de lectura: por ese motivo,
se introdujo en 2015 una modalidad que supuso la redaccin semana a semana de diversas
consignas, referidas tanto a los contenidos de la unidad 1 como a los vaivenes y/o cambios en
la eleccin de la temtica de investigacin.
En 2015 la unidad 1 tiene los siguientes contenidos
1.1 CONOCIMIENTO GEOGRFICO E INVESTIGACIN CIENTFICA. TRABAJOS
DE INVESTIGACIN Y TRABAJOS MONOGRFICOS. DISCURSOS SOBRE LAS
CIENCIAS. PARADIGMA DOMINANTE Y PARADIGMA EMERGENTE. RELACIN
TEORA-EMPIRIA Y CONOCIMIENTO-REALIDAD. INDUCCIN, DEDUCCIN,
DIALCTICA. DESCRIPCIN, EXPLICACIN Y TRANSFORMACIN.
Qu quiero investigar?
1.2 RELACIN SUJETO-OBJETO Y OBJETIVIDAD EN CIENCIAS SOCIALES.
RUPTURAS, OBSTCULOS, PERFILES Y ACTOS EPISTEMOLGICOS.
OBSTCULOS EPISTEMOFLICOS. MTODO, METODOLOGA, INVESTIGACIN,
INTERVENCIN Y TRANSFORMACIN.
1.3 PERSPECTIVAS TERICAS DE LA INVESTIGACIN GEOGRFICA:
CLSICAS, CRTICAS, FENOMENOLGICAS. LOS LEIT MOTIV NOMOTTICOS E
IDEOGRFICOS DE LA GEOGRAFA. GEOGRAFA, TRANSFORMACIN Y
DESARROLLO. GEO-GRAFEIN, GEO-EXPLANANS Y GEO-TRANSFORMARE.
Desde qu teora voy a investigar?
En las clases tericas se exponen los contenidos, los cuales se refuerzan con algunas
lecturas, y se destinan unos minutos en cada clase a conocer los procesos de acercamiento a
las temticas de investigacin que va eligiendo cada alumno. En buena medida los alumnos
transitan en cada clase momentos tericos y momentos aplicados o empricos, con el fin de
ejercitar desde el comienzo la perspectiva metodolgica de la ctedra. El ejercicio reflexivo
apunta desde la primera clase a poner en dilogo los contenidos ms tericos (paradigmas
cientficos, epistemologa de la geografa y metodologa de la investigacin) con los temas de
investigacin, por ms germinales que sean stos. Es una tarea compleja en la medida que el
ejercicio previo (terico-aplicado) no es el dominante a lo largo de la carrera de Geografa.
En apretado resumen los contenidos de la unidad 1 de la materia son los siguientes:
1.1 Se comienza tendiendo puentes entre el conocimiento geogrfico, sus alcances y el
quehacer en la investigacin cientfica. Se plantean las principales diferencias entre los
trabajos de investigacin y los trabajos monogrficos. Se analizan los diversos discursos
sobre las ciencias, aquellos referidos al paradigma cientfico dominante, a la crisis del
paradigma y a los cuatro rasgos principales del paradigma emergente; es fundamental aqu
la lectura de Boaventura de Sousa Santos. Se introduce a las complejas relaciones entre
22
teora y empirismo, as como entre conocimiento y realidad. Se plantean los diversos
mtodos en particular la induccin, la deduccin y la dialctica. Se exponen las tres
instancias bsicas en la generacin de conocimiento cientfico til a ambientes y
comunidades: la descripcin, la explicacin y la transformacin. Esta primera parte de la
unidad 1 se matiza con espacios menores a una hora en cada clase terica donde los
alumnos intentan responder a la pregunta qu quiero investigar?
1.2 En esta segunda parte de la unidad 1 se aborda la relacin sujeto-objeto, desde el
sujeto investigador y los sujetos que forman parte de cada objeto. Se trabaja la cuestin de la
objetividad en ciencias sociales. Se abordan rupturas, obstculos, perfiles y actos
epistemolgicos, con perspectivas en Gastn Bachelard, Pierre Bourdieu y Flix Schuster,
como una manera que el estudiante no slo conozca sus propios obstculos sino las
maneras de superarlos. Se avanza en obstculos epistemoflicos, aquellos del orden de la
emocin. Se expone qu se entiende por mtodo, metodologa, investigacin, intervencin y
transformacin. Se avanza en los planos de la transformacin: subjetiva, social, ambiental y
decisional. Esta segunda parte de la unidad 1 se matiza con espacios menores a una hora en
cada clase terica donde los alumnos continan intentando responder a la pregunta qu
quiero investigar?
1.3 Finalmente, en la tercera parte de la unidad 1 se realiza un rpido recorrido sobre las
perspectivas tericas de la investigacin geogrfica: clsicas, crticas y fenomenolgicas, as
como en los leit motiv nomotticos e ideogrficos de la geografa. Se analizan los conceptos de
geografa, transformacin y desarrollo, as como la relaciones entre ellos. Se exponen la
instancias descriptivas, explicativas y transformadoras de la geografa: geo-grafein, geo-
explanans y geo-transformare. Se comienza procurando responder a la pregunta desde qu
teora voy a investigar?
En las clases prcticas, para abordar los contenidos de la Unidad 1, Investigacin en
Geografa: Epistemologa y Metodologa, se desarrolla el Trabajo Prctico N1 denominado La
Investigacin en Geografa: Relacin Conocimiento-Realidad. En el mencionado trabajo
prctico se indaga en la relacin conocimiento realidad, entendiendo al conocimiento como
una relacin entre dos trminos: el sujeto que es cognoscente y el objeto que es conocido. Por
ello, la relacin de un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de lado al sujeto
ni al objeto.
El origen y el objeto del conocimiento pueden ser entendidos de distintas formas: como
una contemplacin, como una asimilacin o como una creacin. Es una contemplacin
porque conocer es ver, una asimilacin porque es nutrirse y es una creacin porque es
engendrar. Mientras que para los racionalistas el origen del conocimiento est en el espritu
humano o la razn, para los empiristas se encuentra en la experiencia. Al respecto,
Gershenson (2000) seala que despus de los descubrimientos cientficos y geogrficos
de los siglos XVI y XVII, la concepcin medieval del mundo se derrumb. Sobre sus
escombros se construyeron dos visiones, al parecer opuestas, pero a su vez
complementarias. Contradictorias? Depende del punto de vista, ms bien hablan de cosas
23
distintas: el empirismo y el racionalismo. Los primeros trataron de basar la filosofa en la
experiencia, mientras que los segundos en la razn () Es claro que los primeros se
tenan que valer primero en la experiencia y los segundos primero en la razn, pero una no
excluye a la otra. De hecho se necesitan mutuamente.
En este marco, la construccin del conocimiento, ya sea desde el empirismo o del
racionalismo, no est exenta de lo que Bachelard (1991) denomina obstculos
epistemolgicos. As, en el acto mismo de conocer aparecen los entorpecimientos y las
confusiones que hacen que el conocimiento de lo real sea como una luz que proyecta
siempre alguna sombra. Lo real no es jams lo que podra creerse, sino siempre lo que
debiera haberse pensado. Se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo
conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espritu mismo, obstaculiza a
la espiritualizacin. La ciencia progresa entonces a travs de la superacin de obstculos
epistemolgicos, producindose cambios bruscos en el desarrollo del conocimiento. Esos
cambios representan un corte o ruptura en el proceso de la investigacin cientfica y en la
idea misma de ciencia. Algunos de los obstculos que deber superar la ciencia son la
opinin y la observacin bsica, que deberan sustituirse por el ejercicio de la razn y la
experimentacin (Bachelard, 1991).
Los objetivos del mencionado trabajo prctico consisten en: (i) Reflexionar acerca de la
relacin conocimiento-realidad en la investigacin en Geografa, a travs de los principales
enfoques epistemolgicos: Empirista; Inductivo y Racionalista; Deductivo. (ii) Analizar y
discutir los lmites de la objetividad en las ciencias sociales, identificando los supuestos
bsicos subyacentes que intervienen en el proceso de conocimiento. (iii) Reconocer los
diferentes obstculos epistemolgicos, como as tambin las tcnicas de ruptura que
permiten superar dichos obstculos, que se presentan en el proceso de conocimiento
cientfico.
Tendiente al cumplimiento de los objetivos anteriormente descriptos, las actividades a
desarrollar por parte de los alumnos, se estructuran en dos partes:
Parte I
1. Anlisis crtico de la bibliografa obligatoria acerca de los siguientes contenidos:
* Principales enfoques epistemolgicos del conocimiento cientfico: el Empirismo y el
Racionalismo. Diferencias y similitudes.
* La objetividad en las Ciencias Sociales y los supuestos bsicos subyacentes en el
proceso de conocimiento.
2. Caracterizacin de los dos grandes abordajes metodolgicos de la relacin conocimiento
cientfico - realidad: el empirismo y el racionalismo.
3. Reflexin acerca de su desempeo personal en estudios y/o investigaciones realizados
y su acercamiento a visiones ms empiristas o ms racionalistas. Fundamente y ejemplifique.
4. Realizacin de un informe escrito a ser entregado en la siguiente clase, previa puesta en
comn por parte de los alumnos.
24
Parte II
1. Anlisis crtico de la bibliografa obligatoria, focalizando en los siguientes conceptos:
Obstculos epistemolgicos. Prenociones. Ruptura epistemolgica: Tcnicas de ruptura.
Vigilancia epistemolgica. Perfil epistemolgico. Acto epistemolgico.
2.Apartirdelaslecturasrealizadas,responderlassiguientespreguntas:
Aqusedenominaobstculoepistemolgico?
Cules son los distintos obstculos epistemolgicos que deben superarse en la
construccindelobjetodeestudiosegnBourdieuyBachelard?
A qu se denomina prenociones en Bourdieu, y cules son las tcnicas de ruptura que
permitiransuperarlosobstculosepistemolgicos?
Quseentiendeporperfilepistemolgicoyactoepistemolgico?
Identificaratravsdelostrabajos,estudiosy/oinvestigacionesqueharealizadohastael
momento, los principales obstculos epistemolgicos enfrentados y de qu modo fueron
superados. Fundamente y ejemplifique. (En caso de no contar con experiencia previa al
respecto,puedoconsultarauninvestigadorsobreestetema).
3.Informeescritoaserentregadoenlasiguienteclase,previapuestaencomnporparte
delosalumnos.
2.2. Objetivo
El objetivo en esta unidad 1 es que los alumnos aprendan a poner en dilogo los contenidos
de la unidad con su propio proceso de bsqueda y eleccin de su tema de investigacin,
siendo muy importante que lo transiten con sus idas y vueltas, ya que nadie naci sabiendo
investigar. Vale decir, existen por caso, articulaciones entre visiones paradigmticas del
conocimiento cientfico y el tema que cada alumno est barruntando y procesando a su
manera; del mismo modo ocurre con el descifrar y el decodificar en qu medida su tema
cualquiera sea el estado en que se encuentre- entabla una relacin con el macro-objeto de la
Ciencia Geogrfica. Tambin ocurre con los obstculos epistemolgicos tanto los ms
generales en las ciencias sociales, como aquellos propios de la geografa. De esta manera
cada alumno, en la medida que incorpora conocimientos relativos a los tres grupos de temas
de la unidad 1, va realizando asimismo un ejercicio reflexivo de articulacin con las aristas
tericas y epistmicas que va adquiriendo su tema de investigacin.
A ttulo ilustrativo, en el curso 2015, de los 15 alumnos que comenzaron la asignatura, hubo
cuatro que a lo largo de las clases fueron dejando la materia porque no podan responder con
todos sus compromisos de estudio y trabajo. De los 11 alumnos que continan, hay 6 que
continan con la evolucin y el progreso de sus temas desde la primera clase, mientras que
entre los restantes hubo una alumna que cambi dos veces de tema, y ahora est con un
25
tercer tema, hay dos alumnos que han tenido un cambio de tema; y tambin hay dos alumnos
que en las primeras clases desconocan directamente el tema sobre el que iban a trabajar, y
gradualmente lo fueron conociendo. Es importante y necesario que cada uno transite su
proceso: es valioso, nico e irrepetible. Para ello debe destinar un buen nmero de horas por
semana, con lecturas, anlisis y dilogos. Se observa hace ms de una dcada que los
alumnos que no destinan tiempo suficiente a la ctedra, finalmente optan por abandonar la
cursada, y vuelven en otro ao.
Presentamos a continuacin un ejercicio reflexivo de una alumna del Curso 2015. El mismo
corresponde a una evaluacin parcial domiciliaria de duracin semanal realizada bajo la
siguiente consigna: Responder a las dos preguntas de la Unidad 1. Qu quiero investigar? y
Desde qu teora voy a investigar? Relacionar las respuestas anteriores con los contenidos
de la Unidad 1.
26
es importante que se presente una coherencia entre el marco terico, los
objetivos y el diseo metodolgico a desarrollar. Entre estos componentes,
Sautu destaca el rol del marco terico al orientar al investigador en la forma de
aprehender la realidad y guiar el proceso de investigacin, convirtindose en su
hilo conductor.
Dentro de las investigaciones es posible distinguir entre investigaciones bsicas
que dan lugar a la produccin de conocimiento, e investigaciones aplicadas que,
adems de realizar este aporte cognitivo, suponen una intervencin con base
cientfica. Respecto a este punto, la intervencin consiste en una accin
orientada a obtener un determinado resultado en un escenario espacio-temporal
especfico, a partir de una transformacin en los actores, lugares y/o procesos
que integran la problemtica, incluyendo la participacin de todos los sujetos
involucrados en la misma.
Las investigaciones aplicadas tambin se vinculan con la transformacin,
cuando desde una perspectiva crtica se propone producir conocimientos
disertantes con el sistema capitalista que maltrata ambientes y olvida a la
poblacin vulnerable. Tal como se plantea en el artculo de H. Bozzano Gente
olvidada, ambientes maltratados y produccin de ciencia alternativa.
Equilibrando las cuatro patas de la mesa, tanto la comunidad cientfica, como
los ciudadanos, los funcionarios pblicos y los actores econmicos somos
responsables de llevar adelante la transformacin, dialogando y aportando
cada uno lo mejor de s. Si bien es un actor el que da lugar a la iniciativa,
mediante el pacto fundacional, es importante que a lo largo del proceso logre
relacionarse y comunicarse con los dems actores vinculados con la
problemtica en cuestin.
A la hora de desarrollar una investigacin con objeto de estudio, intervencin y
transformacin, tambin debe considerarse su factibilidad, en gran medida
relacionada con la escala de investigacin, es decir, si se trata de un macro,
meso o micro proyecto.
Una vez abordados estos conceptos, me propongo a lo largo de la cursada
elaborar un proyecto de investigacin cientfica de manera que, en caso de
poder llevar a cabo la investigacin, pueda dar lugar a la produccin de un
nuevo conocimiento referido a los Conflictos socio-territoriales
desencadenados entre las Comunidades Mapuches, el poder poltico en sus
diferentes instancias y los actores econmicos, en las reas
correspondientes a Loma Campana y Loma La Lata, a partir de la
exploracin y extraccin de hidrocarburos no convencionales. Conocer e
interpretar los estudios antecedentes referidos a la problemtica permite
ampliar los conocimientos sobre el tema y evitar su repeticin, pudiendo as
producir realmente nuevo conocimiento. En este sentido, dos trabajos
cientficos incluidos en el estado de la cuestin de mi tema son:
-FALASCHI, C. (1999). Diferencia, conflicto y formacin en la construccin de
identidades. Caso de las comunidades mapuche de Loma de La Lata. Este
estudio se vincula con mi tema porque refiere a cmo afecta la explotacin de
hidrocarburos convencionales en las Comunidades Mapuches de Loma de La
27
Lata, haciendo particular nfasis en las estrategias de reivindicacin de la
identidad que impulsa este pueblo originario para resistir, especialmente a lo
largo del proceso de formacin escolar y extraescolar de los miembros de la
comunidad.
-RADOVICH, J. C. (2013). Los mapuches y el Estado neuquino: algunas
caractersticas de la poltica indgena. Este autor aborda los conflictos que se
dan en el territorio neuquino entre las Comunidades Mapuches y los actores
econmicos impulsores de distintas actividades (inmobiliarias, tursticas,
petroleras, hidroelctricas, madereras), en relacin con las polticas establecidas
por el gobierno provincial respecto a dichas disputas.
En segundo trmino, para dar lugar a una explicacin geogrfica de los
procesos vigentes y no permanecer en la mera descripcin de los mismos, es
necesario incorporar conceptos tericos sustentadores de una teora. Bajo una
perspectiva social crtica puedo identificar como conceptos tericos centrales a
trabajar los siguientes:
Territorio Relaciones de poder Extractivismo Justicia territorial Justicia social.
Dentro de los conceptos operativos, ms concretos, es posible distinguir:
Conflictos socio-territoriales Territorialidades.
El anlisis de investigaciones previas y el nfasis en la bsqueda de una teora
que gue el proceso reflejan la importancia atribuida al Campo Problemtico a la
hora de desarrollar una investigacin cientfica. Este constituye un punto central
debido a su rasgo unificador que le otorga la capacidad de integrar y vincular
teora-empiria.
28
inters el aporte de Boaventura de Sousa Santos (2009) en su obra Una
epistemologa del Sur.
Partiendo del paradigma dominante, algunas de sus caractersticas ms
importantes son el nfasis en el objetivismo, la explicacin y el conocimiento
nomottico que realiza generalizaciones formulando leyes. En base a ello,
realza el lugar de las ciencias naturales y formales, afirmando que las
ciencias sociales sern siempre subjetivas, empleadoras de mtodos
cualitativos y comprensivos, que dan lugar a un conocimiento intersubjetivo y
descriptivo pero no cientfico. La tajante distincin que se defiende entre
sujeto y objeto, acompaada por un conjunto de otras dualidades como
naturaleza/cultura, repercute en las disciplinas cientficas que se adecuan a
este contexto fracturndose, como ocurre en la geografa que se divide entre
fsica, biolgica y humana.
Considerando que este paradigma surgi en el contexto sociolgico de la
ciencia moderna de los siglos XVIII y XIX, es posible identificar dentro de sus
objetivos iniciales la obtencin de conocimientos para formular leyes orientadas
a transformar y dominar la Naturaleza. Vinculndose con la idea de progreso,
se afirma que a mayor obtencin de recursos transformando la naturaleza,
mayor ser el bienestar humano. Siguiendo estas lneas de pensamiento, no
slo el paradigma dominante, muy relacionado con los intereses capitalistas,
produjo un gran impacto sobre la Naturaleza, sino que al momento de
trasladarse el estudio de lo natural hacia lo social, se afect en gran medida las
relaciones entre diferentes sociedades. Haciendo hincapi en la marcada
distincin sujeto-objeto que defiende el paradigma dominante, en situaciones de
avances de sociedades capitalistas el sujeto representa al investigador civilizado
europeo, mientras el objeto refiere a los pueblos salvajes y primitivos que deban
estudiarse para poder ser dominados. Esto refleja la relacin entre la ciencia y
los centros de poder, y cmo la produccin de conocimientos estaba al servicio
de los sectores dominantes.
Si bien este paradigma ha entrado en una etapa de crisis, an contina siendo
el dominante frente al nuevo paradigma emergente. Al referir a este nuevo
campo de conocimiento cientfico social es fundamental considerar sus cuatro
pilares expuestos por Boaventura de Sousa Santos los cuales, mediante una
Epistemologa del Sur, buscan reducir las relaciones desiguales de poder y
saber respecto al Norte, oponindose a los modelos hegemnicos. En este
conjunto de enunciados profundizados por H. Bozzano (2014), se propone que
la ciencia est al servicio de la gente, de la sociedad, y se enfoque hacia la
produccin de conocimientos que den lugar a una transformacin social.
- En primer lugar, al sealar que todo conocimiento cientfico natural es
cientfico social, se refiere a que todo conocimiento se produce en un
determinado contexto sociolgico del conocimiento y en un contexto histrico
social particular. A partir de entonces se supera la tradicional distincin
naturaleza/cultura, materia/mente, objetivo/subjetivo y observador/observado, lo
cual influye sobre los estudios geogrficos emergentes que comienzan a
minimizar estas dicotomas en beneficio de la integracin Sociedad-Naturaleza
29
que demanda el objeto de estudio geogrfico. Desde esta perspectiva y en
contraposicin con lo defendido por el paradigma dominante, la ciencia no es
unidimensional ni estricta en la demarcacin de las fronteras disciplinarias, sino
que se constituye a partir de la pluralidad metodolgica. Este pilar se vincula con
mi tema de investigacin en sentido que los rasgos fsicos naturales de la
formacin Vaca Muerta junto con los beneficios legales otorgados desde el
poder poltico permiten comprender en gran parte el inters de determinados
actores econmicos en el rea, que lleva a entrar en conflicto con los pueblos
originarios mapuches que all habitan. De la misma manera, hay un determinado
contexto socio-histrico de emergencia de la identidad mapuche junto con un
contexto sociolgico del conocimiento emergente que busca luchar contra la
realidad social tan injusta.
- En segundo trmino se postula que todo conocimiento es local y total porque
se produce a partir de las problemticas de determinados grupos sociales con
proyectos de vidas locales, siendo posible replicarlo en distintos espacios, a
diferentes escalas. Sin que ello implique la formulacin de leyes generales,
mediante la ejemplaridad se transforma el conocimiento local en total. Se puede
relacionar mi temtica con esta premisa partiendo de considerar que los
procesos tanto naturales como sociales que se articulan y dan como resultado el
origen de los conflictos socio-territoriales entre los diferentes actores presentes
en Loma Campana y Loma La Lata, puede replicarse a otros espacios
provinciales, nacionales y mundiales donde se generan tensiones entre las
comunidades originarias y los actores polticos y econmicos en torno a la
apropiacin de los territorios, a raz de intereses y valorizaciones contrapuestos.
Esta posible ejemplaridad se debe al poder que ejercen el sistema econmico y
las relaciones de produccin que priman a nivel mundial.
La siguiente premisa expresa que todo conocimiento es autoconocimiento,
afirmando que se debe valorar el autoconocimiento aportado por los sujetos
integrantes del objeto de investigacin respecto a sus propios problemas, de la
misma manera que se valora el conocimiento cientfico del investigador.
Considerando que hay un continuum sujeto/objeto y que las creencias de la
sociedad que compone el objeto forman parte de la explicacin, es posible un
conocimiento que no oponga sujeto/objeto sino que los una. Esto es muy
importante debido a que, para construir conocimiento, es necesario incluir las
voces de las cuatro patas de la mesa: el poder poltico en sus diferentes niveles,
el mercado y las empresas, la comunidad y los cientficos, eliminando el
prejuicio respecto a que el conocimiento cientfico es superior a los dems.
Adems, esto permitira que los objetos de intervencin y transformacin
incluyan un abanico ms amplio de alternativas y elecciones. Haciendo hincapi
en mi tema de estudio esta premisa da lugar a un dilogo entre el saber
cientfico y los actores sociales, polticos y econmicos vinculados con la
problemtica, teniendo en cuenta las valorizaciones de la comunidad mapuche,
los intereses de los grandes grupos econmicos y el rol que cumple el poder
poltico en este escenario.
30
Por ltimo, el cuarto pilar postula que todo el conocimiento cientfico busca
constituirse en conocimiento de sentido comn, enfatizando en la necesidad de
lograr la doble ruptura epistemolgica en el investigador. En primer lugar, el
conocimiento cientfico se diferencia de los dems saberes (no es poltico,
empresarial, ni de sentido comn); y posteriormente se efecta una ruptura
inversa que, frente a la bsqueda de promulgar el dilogo entre saberes,
conlleva a traducir el conocimiento cientfico en sentido comn, de manera que
est al alcance de toda la sociedad.
Para finalizar este abordaje de los cuatro pilares del paradigma emergente,
relacionndolos con el tercer momento del conocimiento geogrfico referido a la
Geo-transformare, considero oportuna la siguiente frase de H. Bozzano
(2014:61): Pensamos que para que la Ciencia vaya dejando de ser un
interlocutor estpido, desencantado y triste con los dems, nuestras
investigaciones cientficas deberan ser no slo bsicas, sino objetos de
intervencin y de transformacin con base cientfica.
1.2 RELACIN SUJETO-OBJETO Y OBJETIVIDAD EN CIENCIAS SOCIALES.
RUPTURAS, OBSTCULOS, PERFILES Y ACTOS EPISTEMOLGICOS.
OBSTCULOS EPISTEMOFLICOS. MTODO, METODOLOGA,
INVESTIGACIN, INTERVENCIN Y TRANSFORMACIN.
Al analizar la relacin sujeto-objeto en una investigacin se debe partir del
paradigma en que se enmarca dicho trabajo y su/s autor/es. En este sentido, tal
como se expuso anteriormente, bajo el posicionamiento del paradigma
emergente, la relacin se establece como un continuum donde en lugar de
marcar la dicotoma sujeto/objeto caracterstica de la ciencia moderna, se
propone el dilogo que contribuya a la produccin de conocimiento.
Siguiendo esta lnea, cuando se postula la doble relacin sujeto/objeto se hace
referencia a aquellas situaciones en que el objeto es co-construido por el
investigador y los distintos sujetos que forman parte del objeto; lo cual deriva en
que se constituya una relacin sujeto/objeto entre el investigador y el objeto que
construye pero no integra, y otra relacin sujeto/objeto entre los ciudadanos,
funcionarios pblicos o empresarios que adems de construir el objeto lo
integran, adoptando determinadas posturas de statu quo, resistencia o cambio
ante el problema en cuestin.
En el caso particular de mi tema de investigacin, dentro de los sujetos que
conforman el objeto es posible identificar a los miembros de la Comunidades
Mapuches Campo Marip, en el rea de Loma Campana, y Paynemil y
Kaxipayi de Loma La Lata, que habitan los territorios en disputa; junto con los
integrantes del poder poltico en sus instancias municipal, provincial y nacional
tanto en lo referido a la formulacin de acuerdos y leyes como en las acciones
de la petrolera estatal YPF; y los actores econmicos representados por la
empresa multinacional Chevron que est llevando a cabo las prcticas de
exploracin y extraccin de hidrocarburos de yacimientos no convencionales en
dicho territorio. Se presentan relaciones de complementariedad entre los sujetos
econmicos y polticos, manifestado en el acuerdo firmado en julio del ao 2013
entre las mencionadas YPF y Chevron y que tanta controversia gener.
31
Asimismo, se observa una tensin cada vez ms fuerte entre estos actores y las
comunidades originarias que no desean abandonar sus territorios para que
puedan efectuarse las actividades de extraccin de hidrocarburos. Ante ello se
han desencadenado reiterados desalojos que complejizan an ms la relacin.
Ubicndome como futura investigadora en la pata cientfica de la mesa, debido
a la relacin de fuerza desigual y a cmo se fueron desencadenando los
hechos, me relacionara complementndome con los mapuches aportando lo
posible para la mejora de su situacin y la reversin de la realidad injusta que
estn viviendo. No obstante, considero muy importante mantener el dilogo
con los dems actores presentes, mediante una relacin ni cooperativa ni
completamente conflictiva, pero que permita abrir caminos hacia una solucin
al conflicto.
En estrecho vnculo con la relacin sujeto-objeto se ubica la objetividad en
Ciencias Sociales. El paradigma dominante niega la posible objetividad en
estas disciplinas debido a que emplea mtodos cualitativos y est mediada por
la subjetividad tanto del investigador como del sujeto que forma parte del objeto
de conocimiento. Sin embargo, desde otra perspectiva es posible abordar la
complementariedad sujeto/objeto, subjetivo/objetivo, en lugar de continuar
marcando la oposicin. En este sentido, los supuestos bsicos subyacentes, tal
como los denomina Schuster (1986), como un conjunto de creencias,
experiencias e ideas previas del investigador se encuentran de la misma manera
en cientficos sociales y naturales; de modo que las creencias ideolgicas de un
investigador social no hacen que su estudio sea menos objetivo que el cientfico
natural que opt por emplear determinado instrumento y seguir determinados
pasos para llevar a cabo un experimento en su laboratorio. Junto con esto el
autor propone que las fuentes que permiten que una investigacin se defina
como objetiva se relacionan con un lenguaje y una metodologa compartidos por
la comunidad cientfica, una comunidad racional que progresa, y un objeto
observacin dado y fijo, no completamente efmero.
Desde un posicionamiento crtico tambin es posible afirmar que la objetividad
en las Ciencias Sociales no se manifiesta en plenitud sino que es relativa porque
el objeto de estudio est integrado por sujetos, porque el conocimiento se
produce en un contexto socio-histrico determinado, y porque en la
investigacin cientfica es central el lugar que ocupa la teora. En base a esto, la
objetividad slo es posible en el primer momento de la produccin de
conocimiento cuando se efecta la descripcin del objeto, mientras que al
continuar con la explicacin, el trasfondo ideolgico adquiere mayor relevancia y
se pierde la objetividad.
Continuando con las investigaciones cientficas, en ellas es posible enfrentarse
a obstculos epistemolgicos y epistemoflicos. En el caso de los obstculos
epistemolgicos, estos hacen referencia a aquellos entorpecimientos
vinculados con el proceso de conocimiento que bloquean la investigacin.
Frecuentemente provienen de maneras previas de pensar y no estn formulados
explcitamente, de manera que operan implcitos y demandan tcnicas de
ruptura para desplazar los conceptos y mtodos a la conciencia reflexiva. Dentro
32
de los obstculos epistemolgicos identificados por Bachelard (1984) en La
formacin del espritu cientfico se encuentran:
- Obstculo de la opinin: la opinin se opone al conocimiento cientfico debido
a que constituye un conocimiento no fundado, que se difunde para intentar
transformarlo en un saber verdadero pero que en realidad carece de certeza.
- Obstculo de la experiencia bsica: refiere a las imgenes inmediatas
percibidas por el hombre y relacionadas con su subjetividad y sensibilidad, que
no se someten a crtica. Representan un obstculo porque entre la observacin
y la experimentacin no debe haber continuidad sino ruptura, siendo necesario
abandonar el empirismo inmediato e ingenuo.
- Obstculo del espritu conservativo: refiere a la tendencia a considerar ms
claras las ideas que fueron ms tiles y ms se emplearon a lo largo de los aos
de trabajo. El espritu conservativo es un factor de inercia que confirma el saber
ya producido y las respuestas ya encontradas, en lugar de indagar sobre las
contradicciones y enfocarse en las preguntas.
- Obstculo del conocimiento unitario: refiere a la simplificacin de la realidad, al
estudio por la unidad de la naturaleza, y se incrementa su peligrosidad cuando
se otorga mayor valor explicativo a los fenmenos que resultan ms tiles. Un
ejemplo del conocimiento unitario es el monismo metodolgico basado en el
biologicismo, a partir del cual, por recurrir a un lenguaje comn para todas las
ciencias se naturalizan fenmenos sociales.
- Obstculo verbal/del lenguaje: refiere a los trminos utilizados cotidianamente
que se convierten en obstculos al tener capacidad explicativa y dan lugar a
falsas explicaciones. Este obstculo tambin se vincula con las variaciones en la
interpretacin y el empleo de las palabras. Como expresa Bachelard (1984:20),
En una misma poca, bajo una misma palabra, hay conceptos tan diferentes!
- Obstculo sustancialista: consiste en la unin que se hace de la sustancia y
sus cualidades, de manera que las propiedades se explican por la sustancia.
Constituye el reduccionismo del objeto que restringe la investigacin en lugar de
incentivarla.
- Obstculo animista: este obstculo se present en los siglos XVII y XVIII, y fue
superado por la fsica del siglo XIX. Consiste en que, a partir de considerarse
que todo lo que posee vida tiene un carcter superior frente a lo que no la tiene,
se valoran ms los conceptos que conllevan a la vida, que la contengan o que
se relacionen con ella.
- Obstculo en el conocimiento cuantitativo: se vincula con el falso rigor que
bloquea el pensamiento y hace que un primer sistema matemtico impida la
comprensin de un sistema nuevo; y, por otro lado, lleva a considerar todo
conocimiento cuantitativo como libre de errores, saltando de lo cuantitativo a
lo objetivo.
Siguiendo a Pierre Bourdieu (1981) en El oficio del socilogo, es posible
identificar seis obstculos epistemolgicos:
- Obstculo de las prenociones: refiere a las primeras opiniones y
representaciones elaboradas en torno a los hechos. Este obstculo est
relacionado con los supuestos bsicos subyacentes formulados por
33
Schuster, y con los obstculos de la opinin y la experiencia bsica
postulados por Bachelard y detallados anteriormente. Para desplazar estas
representaciones evidentes y reemplazarlas por criterios cientficos,
Bourdieu propone tcnicas de objetivacin y vigilancia epistemolgica,
dentro de las cuales se encuentran la medicin estadstica y la crtica al
lenguaje comn. Al considerarse necesario someter a crtica esquemas y
categoras que el investigador toma del lenguaje comn, este obstculo
tambin se relaciona con el obstculo verbal de Bachelard.
- Obstculo de la ilusin de transparencia y la no-conciencia: refiere a la
representacin ilusoria sobre la gnesis de los hechos que impide acceder a las
funciones sociales que las razones o motivaciones ocultan. Contra este
artificialismo y considerando que las relaciones sociales no pueden reducirse a
relaciones entre motivaciones subjetivas, como tcnica de ruptura Bourdieu
propone el principio de la no-conciencia que lleva a analizar el sistema de
relaciones objetivas, independientes a las voluntades de los individuos.
- Obstculo esencialista: se presenta cuando se define un fenmeno
independientemente de la especificidad histrica y cultural, evadiendo con
ello lo que debera ser explicado y dando cuenta solamente de las
semejanzas. Este obstculo se puede relacionar con el obstculo
sustancialista planteado por Bachelard.
- Obstculo del profetismo: el investigador cae en este obstculo cuando
determina su objeto y discurso segn los requerimientos de la gente, de su
pblico. El investigador debe evitar ocupar el rol de profeta social.
- Obstculo de la tradicin terica: se vincula con el de espritu conservativo
de Bachelard ya que se presenta cuando el investigador deja de
cuestionarse los principios de sus propias construcciones y no lleva adelante
rupturas con el pasado terico de su disciplina. Al hacer esto, las
proposiciones cientficas le imponen las problemticas de estudio y los
esquemas de pensamiento que debe seguir.
- Obstculo de confusin terica: se presenta cuando el investigador confunde
el conocimiento de la historia de la ciencia con las teoras parciales de lo social
que dan cuenta de determinados hechos y relaciones.
Haciendo particular nfasis en los obstculos epistemolgicos presentes en el
conocimiento geogrfico, a partir de la lectura de H. Bozzano (2012) Territorios
posibles. Procesos, lugares y actores, es posible identificar:
- Obstculo referido a la aplicacin de concepciones espaciales procedentes
de las Ciencias Naturales: se encuentra en estrecha relacin con la fsica
social y el nfasis en los modelos mecanicista y biologista. Para evitar caer en
este obstculo se debe partir de la diferenciacin entre Ciencias Naturales y
Ciencias Sociales, tanto en lo vinculado a sus objetos de estudio como a las
teoras y los mtodos empleados para llevar adelante la investigacin. De esta
manera los conceptos tericos que constituyan la base de mi proyecto no voy
tomarlos de teoras propias de las disciplinas naturales sino que se van a
relacionar con teoras sociales crticas (destacndose entre ellos territorio,
relaciones de poder y extractivismo); al igual que en lugar de aplicar
34
experimentos de laboratorio, emplear metodologas cualitativas y cuantitativas
que permitan acceder a las perspectivas de los diferentes actores sociales
involucrados en este conflicto socio-territorial.
- Obstculo sobre la aplicacin de concepciones espaciales procedentes
de las Ciencias Exactas: refiere a que los fenmenos, al desenvolverse en
un espacio geomtrico, adquieren la forma de figuras geomtricas. Para
superar este obstculo, en mi tema de investigacin no explicar que los
procesos que originan el conflicto socio-territorial surgen por la forma
geomtrica del espacio, sino que buscar profundizar en explicaciones
territoriales basadas en las lgicas, dinmicas y contradicciones propias del
sistema econmico vigente (representado mediante la empresa
multinacional Chevron), en relacin con los intereses y valorizaciones de los
sujetos (miembros de las Comunidades Mapuches).
- Obstculo derivado de la fuerte tradicin empirista de los trabajos
geogrficos: se relaciona con los orgenes de la Geografa cuando se
realizaban estudios descriptivos sin una base terica slida. En mi actual tema
de investigacin procuro avanzar relacionando los contenidos tericos y los
empricos; pero durante el inicio de la cursada, cuando mi tema refera a la falta
de transporte alternativo en el pueblo de OHiggins, sent que haba cado en
este obstculo epistemolgico porque mis avances semana tras semana
consistan en describir experiencias personales de los vecinos. Mi familiaridad
con el universo de estudio me dificultaba la bsqueda de conceptos tericos
abstractos vinculados con la temtica. Aunque finalmente cambi de tema, en
aquel momento para intentar superar este obstculo decid no hacer hincapi
puntualmente en la ausencia de transporte en OHiggins, sino abordar el
aislamiento de los pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires. Indagar
sobre una problemtica similar pero desde otra perspectiva, me permitira
distanciarme de experiencias personales y enfocarme en la bsqueda de
conceptos tericos.
- Obstculo que deriva del reduccionismo en la aplicacin de un concepto
complejo como es el territorio: consiste en la definicin del territorio a travs de
un atributo, siguiendo una determinada intencin (hay un trasfondo ideolgico).
Para evitar caer en este obstculo tengo que reconocer las distintas
dimensiones que integran la problemtica y las territorialidades y valoraciones
contrapuestas que se construyen en torno al territorio en disputa. En este
sentido, en los actores econmicos estrechamente relacionados con los
funcionarios pblicos existe una valoracin del territorio desde sus atributos
econmicos, en base a las ganancias que se pueden obtener de la explotacin
de sus recursos. Oponindose a esta visin, las Comunidades Mapuches
mantienen una valoracin socio-cultural y una identidad territorial que fueron
construyendo a lo largo de las distintas generaciones que all vivieron.
- Obstculo referido a las insuficientes articulaciones entre actores, sus
prcticas y acciones, y el territorio y sus lugares: una alternativa para evitar
caer en este obstculo epistemolgico al desarrollar mi proyecto de
investigacin consiste en relacionar, mediante la identidad socio-territorial que
35
han ido forjando a travs de los aos, a las Comunidades Mapuches con el lugar
donde viven y en el que luchan por permanecer.
As como se procura relacionar los actores con los lugares, tambin es muy
importante que se articulen con los macro procesos desarrollados a diferentes
escalas. En este sentido, para comprender la raz de este conflicto socio-
territorial se deben relacionar los intereses de los distintos sujetos presentes en
el territorio con las lgicas y dinmicas que caracterizan el extractivismo en el
marco del sistema capitalista actual.
En relacin con los obstculos epistemolgicos y las tcnicas de ruptura se
encuentran dos conceptos importantes: el perfil epistemolgico, que se
presenta como una gua, un eje director relacionado con la teora, que orienta al
investigador en el proceso de conocimiento; y el acto epistemolgico referido a
las manifestaciones concretas de la investigacin, es decir, aquellos momentos
en que el investigador puede saltarse los obstculos epistemolgicos,
avanzando en el conocimiento cientfico.
En el proceso de conocimiento, de la misma manera en que se presentan
obstculos epistemolgicos, es posible identificar obstculos epistemoflicos
vinculados con las emociones. Los mismos consisten en bloqueos afectivos que
en ciertas ocasiones imponen lmites y resistencias a las relaciones que el
investigador mantiene con otros sujetos.
A la hora de construir un proyecto de investigacin, dos de sus elementos
fundamentales a incluir son la metodologa y los mtodos. En el caso de la
metodologa, esta refiere a la lgica interna de la investigacin, por lo que no es
posible hallar dos proyectos con una misma metodologa. Se caracteriza por
ofrecer una coherencia particular entre los supuestos tericos subyacentes (el
soporte terico de la investigacin), los procedimientos a seguir (mtodos y
tcnicas), y los modos explicativos ofrecidos (el explanandum). En base a sus
supuestos tericos y los procedimientos que la conforman se pueden diferenciar
entre metodologas cualitativas y cuantitativas.
Respecto a los mtodos, estos constituyen los pasos que el investigador debe
llevar a cabo a lo largo del proceso de produccin de conocimiento. Se
constituyen como un hbrido debido a que El mtodo combina razn y
creatividad; la razn est presente en sus pasos, en su organizacin y
coherencia interna; la creatividad, en la habilidad y el arte para resolver
problemas; en el nuevo aporte al conocimiento cientfico logrado con un mtodo
particular, pasos y arte son ineludibles e inescindibles, son orden y creatividad
hibridados (H. Bozzano, 2012:212).
Como an no hemos profundizado en las metodologas y mtodos de
investigacin, no considero oportuno definir con tal anticipacin cmo cada
uno de estos componentes del proceso de investigacin ser abordado en
mi proyecto.
1.3 PERSPECTIVAS TERICAS DE LA INVESTIGACIN GEOGRFICA:
CLSICAS, CRTICAS, FENOMENOLGICAS. LOS LEIT MOTIV
NOMOTTICOS E IDEOGRFICOS DE LA GEOGRAFA. GEOGRAFA,
36
TRANSFORMACIN Y DESARROLLO. GEO-GRAFEIN, GEO-EXPLANANS Y
GEO-TRANSFORMARE.
Desde qu teora voy a investigar?
A lo largo del desarrollo del conocimiento geogrfico se pueden identificar tres
grandes momentos con caractersticas particulares que fueron marcando en
mayor o menor medida el desarrollo de la disciplina. En primer lugar se identifica
una Geo-grafein basada en la descripcin de la Tierra y de los lugares.
Responde a cules son los atributos constitutivos observables bsicos del objeto
de estudio de la investigacin. Se afirma que la descripcin condiciona la
explicacin porque el investigador para describir su objeto realiza un recorte
espacio-temporal y selecciona un conjunto de procesos sociales y naturales,
siendo imposible describir toda la realidad; y es acerca de este recorte
especfico que posteriormente se llevar a cabo la explicacin.
Un segundo momento se inicia con la Geo-explanans a fines de la dcada de
1960 y principios de los 70, cuando un conjunto de tensiones sociales (incluido
el Mayo Francs del 68) no pueden ser explicadas desde la ciencia, haciendo
que la Geografa atraviese un perodo de crisis. A partir de entonces, con las
Nuevas Geografas mediante la incorporacin de la teora y los conceptos
tericos que la sustentan, comienzan a desarrollarse explicaciones de los
procesos que forman parte del objeto de estudio geogrfico, analizando
conjuntamente las articulaciones entre ellos. La teora permite distinguir el
conocimiento geogrfico cientfico del tradicional.
El tercer momento del conocimiento geogrfico se est iniciando en la
actualidad y refiere a la Geo-transformare. Este conocimiento al servicio de la
sociedad y destinado a transformar la realidad social y ambiental tan injusta
surge a partir de los efectos negativos de las prcticas capitalistas que se estn
intensificando y evidenciando cada vez ms. Un antecedente de este enfoque
se observa en la Geografa Activa de Pierre George.
Por otro lado, al analizar el desarrollo de la Geografa, tambin se deben tener
en cuenta los dos leitmotiv o hilos conductores que prevalecieron durante ms
de dos siglos de estudios sobre el territorio y el espacio geogrfico. Por un lado,
se encuentran las geografas generales, nomotticas que defienden la
formulacin de leyes para explicar tanto procesos naturales como sociales; y por
otro lado, se hallan las geografas regionales, con tradiciones idiogrficas que
enfatizan en lo singular y el estudio de los lugares nicos e irrepetibles (H.
Bozzano, 2012).
Considerando que el objeto de estudio de la geografa es el espacio geogrfico
entendido como una construccin social e histrica que implica dimensiones
tanto fsicas y materiales como sociales y simblicas, a la hora de geografizar mi
tema de investigacin es fundamental partir de la relacin Sociedad
Naturaleza no como algo fijo y dado, sino como una construccin permanente.
En mi tema de investigacin, el problema radica en los conflictos socio-
territoriales desencadenados entre las Comunidades Mapuches, el poder
poltico en sus diferentes instancias y los actores econmicos, en las reas
correspondientes a Loma Campana y Loma La Lata a partir de la
37
exploracin y extraccin de hidrocarburos no convencionales, ante lo cual
resulta primordial partir de las lgicas, dinmicas y contradicciones que
caracterizan los procesos sociales y naturales desencadenados en el marco
del sistema vigente y que se estn presentando en el territorio en disputa.
Se deben desentraar los macroprocesos para comprender de fondo el por
qu de los fenmenos.
No obstante, para geografizar el tema tambin es necesario que dichos
procesos entren en dilogo con las intenciones y valoraciones de los
distintos sujetos involucrados en la problemtica y que, al mismo tiempo,
estos sean relacionados con los lugares. En este sentido, de no ser as no
podran comprenderse las acciones de resistencia que imponen los
miembros de las Comunidades Campo Marip, Kaxipayi y Paynemil que
luchan por permanecer en sus territorios, a pesar de los desalojos y distintos
obstculos que se les imponen. Hay una identidad socio-territorial en juego
que relaciona a los actores con los lugares, al individuo o a la poblacin con
el territorio que eligen y en el cual desean quedarse. Del mismo modo, si no
se relacionan procesos, lugares y actores no se incluiran los intereses en
juego que llevan a determinados funcionarios pblicos a implementar
determinadas medidas dentro del amplio abanico de alternativas del que
dispone; y tampoco se tendran en cuenta las lgicas econmicas de
aquellos actores que se ven beneficiados ante el desarrollo de ciertas
actividades econmicas extractivas.
La interrelacin entre los componentes de la trada procesos, lugares y actores
como integrantes de un espacio geogrfico en continua construccin es lo que
permite dar una explicacin respecto a una problemtica particular desde una
perspectiva geogrfica.
38
de acciones que se siguen como una rutina. El conocimiento cientfico se va desarrollando
gracias a la libertad de pensamiento, mediante la crtica, el anlisis riguroso, la superacin
de los errores y la discusin.
En el anexo del presente libro se consigna la gua de PAUTAS PARA LA PRESENTACIN
DEL DISEO DE INVESTIGACION con la que los alumnos trabajan a lo largo del ao.
39
CAPTULO 3
El campo problemtico terico-emprico.
El proceso de investigacin, primera parte
Julieta Constanza Frediani
40
como estudiante de postgrado. Esto me haca sentir mal, incapaz de encontrar
el tema. Creyendo que deba tener uno, y desde el mismo comienzo de mis
estudios, no tenerlo se me apareca como una capitis diminutio. Nadie me haba
dicho que no hay un tema, sino que el tema es producto de intereses,
conocimientos y circunstancias histrico-poltico-econmicas e institucionales.
Nadie me haba dicho que es lcito, ms an esperable, que un/una joven
estudiante graduado/a no tenga un tema de investigacin..
41
El problema de investigacin, entendido como el conjunto de preguntas que deseamos responder
a travs de nuestra investigacin, refleja un vaco de conocimiento cientfico que justifica la
realizacin de la misma, al constituirse en un aporte al conocimiento en el plano prctico y/o terico.
Todo el proceso que lleva desde las preocupaciones primeras hasta la elaboracin de las
preguntas concretas que guiarn la investigacin, es un proceso de ruptura y construccin
primaria del objeto de investigacin. Este proceso, segn Batthyany y Cabrera (2011) est
anclado en tres pilares fundamentales: (i) la experiencia en el tema a investigar; (ii) la lectura de
teoras e investigaciones anteriores; intercambio con personas especializadas; otras lecturas sobre
el tema; y (iii) la reflexin terica en base a la experiencia, la lectura y el intercambio.
La construccin del campo problemtico intenta, desde una concepcin integradora y articulada,
plantear una primera aproximacin de alcance general entre el conocimiento y la realidad de
aquello que queremos investigar. El trabajo con el concepto de campo problemtico al momento de
elaborar un diseo de investigacin pretende ser superador del planteo tradicional, de carcter
preferentemente deductivo, que supone por un lado la construccin de un marco terico y por el
otro, la redaccin del caso de estudio. Al respecto, Rojas Soriano (1986) seala que en el mtodo
de exposicin, la teora y los autores van por un cauce, y el caso emprico, por otro.
En este sentido, el campo problemtico supone desde el comienzo una construccin articulada entre
las categoras tericas y la empiria, en otras palabras, entre el conocimiento y la realidad. Como seala
Zemelman (1987), el problema, visto desde la exigencia de articulacin, se transforma en un campo
problemtico. Puede decirse entonces que la definicin de un problema tiene por funcin servir como eje
en torno al cual se penetra la realidad, articulando sus diferentes niveles. Este proceso consiste en
reconstruir un contexto especfico o campo articulado, que sirva de punto de partida del conocimiento,
dentro del cual el problema adquiere su significado (Andrade, 2007).
Con el fin de diferenciar los conceptos de campo problemtico y marco terico, se caracterizar
brevemente, a partir de diferentes autores, qu se entiende por este ltimo concepto.
El marco terico puede definirse como la argumentacin terica de la relacin que se estableci
entre las variables que pusieron en juego en el problema de investigacin. Su desarrollo exige
integrar el conjunto de conceptos organizados de manera lgica, sistemtica y jerrquica.
Asimismo, es importante que el alumno pueda comprender que teora no es sinnimo de
marco terico. La teora explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento, mientras que
el marco terico, como sealan Batthyany y Cabrera (2011), es una elaboracin propia que
toma como insumos la teora y la lectura de otro tipo de documentos, as como la propia
42
reflexin. Esta elaboracin implica analizar y exponer las teoras, los enfoques tericos, las
investigaciones y los antecedentes en general, que se consideren vlidos para el correcto
encuadre del estudio (Rojas, 2001, en Hernndez Sampieri, 2003).
Algunas consideraciones relevantes a tener en cuenta al momento de redactar el marco
terico de nuestros diseos de investigacin:
Un buen marco terico no lo es por su extensin, sino porque aborda en profundidad
nicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lgica y coherentemente
los conceptos y las proposiciones []. Construir el marco terico no significa solo reunir
informacin, sino tambin [vincularla adecuadamente] (Hernndez Sampieri, 2003, en:
Batthyany y Cabrera, 2011).
En el marco terico se presentan conceptos de
diferentes niveles de abstraccin que, articulados entre Ms Nivel
De Abstraccin
s, orientan la forma de aprehender la realidad (Saut
Teoras
et al., 2005) (Figura 2), y que en el nivel ms concreto Generales
Marco Terico
definiciones precisas de los trminos clave de nuestra
Teoras
investigacin (Marradi et al., 2007). Sustantivas
Entre las principales funciones del marco terico pueden mencionarse las que a
continuacin se detallan:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cmo habr de llevarse a cabo el estudio, sobre la estrategia de la
investigacin.
3. Ampla el horizonte del estudio y gua al investigador para que ste se centre en su
problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hiptesis o afirmaciones que ms tarde habrn de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas lneas y reas de investigacin.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
43
3.2.2. Los antecedentes o estado de la cuestin
El campo problemtico puede definirse como una primera aproximacin de alcance general
entre el conocimiento y la realidad. Vale decir que, desde una visin terica y emprica ms
general -campo problemtico- se va madurando el trabajo hasta percolar en un objeto de
estudio: una visin terica y emprica ms particular (Bozzano, 2006).
En el campo problemtico la relacin conocimiento-realidad supone un proceso de
construccin terico-emprica de corte ms dialctico, que inductivo o deductivo. El trnsito de
44
cuestiones tan amplias -conocimiento, realidad, y en ocasiones transformacin- hasta precisar
un objeto de estudio y/o de intervencin es tarea ardua y compleja, no exenta de obstculos, y
que seguramente ninguno realizar de la misma manera. En el campo problemtico se intenta
ir descendiendo desde conceptos ms generales hasta conceptos ms particulares, estos
ltimos, propios de un objeto de estudio (Figura 3).
Figura3.DelCampoProblemticoalObjetodeEstudio
Trabajo Terico-Emprico
Campo Problemtico
ms General
C R
c r
Trabajo Terico-Emprico
Objeto de Estudio ms Particular
C = conocimiento, R = realidad
c = conocimiento, r = realidad
Fuente: Elaboracin Propia en base a Bozzano, 2009.
Un trabajo de esta naturaleza supone un intento por sintetizar nuestro concreto real y
nuestro concreto pensado. El esquema bsico se asemeja a un cono dialctico (Figura 4). En
el proceso que nos permite transitar de lo ms general a lo particular, y a medida que se va
descendiendo, vamos profundizando en el conocimiento, con lo cual se producen cambios y
modificaciones en los pasos anteriores y posteriores de este proceso. Es decir, que a medida
que aumenta nuestro conocimiento sobre el tema/problema de investigacin, resulta necesario
replantear algunas de las fases o momentos ya transitados como as tambin las etapas que
faltan transitar para lograr delimitar nuestro objeto de estudio.
En la prctica de la investigacin concreta, un campo problemtico es un ejercicio dialctico entre
el conocimiento y la realidad. De esta manera, intentando analticamente hacer un doble ejercicio,
podemos formularnos dos cuestiones: Cules son las principales caractersticas de los sujetos, los
lugares, el tema y/o los problemas que contribuyen a disparar la investigacin? (ejercicio realidad-
conocimiento). Simultneamente, es posible interrogarse de aquellas caractersticas: Cules son los
principales conceptos y/o ejes de anlisis que permiten interpretar sus lugares, temas o problemas?
(ejercicio conocimiento- realidad). Mientras lugares, sujetos y temas pueden surgir ms prximos a la
realidad, problemas, procesos y ejes de anlisis pueden emerger al comienzo ms prximos de
teoras. El ejercicio de investigacin terico-emprica luego los vincula dialcticamente hasta precisar
un objeto de investigacin donde el conocimiento y la realidad se articulan (Bozzano, 2006).
Si bien se reconoce y se trabaja con los alumnos acerca de que la investigacin es un proceso
artesanal y no un simple recetario, como as tambin se transmite a los estudiantes que el proceso
de investigacin es un constante proceso de construccin, reflexin y, en muchos casos,
improvisacin ante lo imprevisto (Barriga; Henrquez, 2003), en las clases de la ctedra de
Metodologa y Tcnicas de la Investigacin en Geografa se trabaja en la redaccin del campo
45
problemtico a partir de la realizacin de siete actividades. Estas actividades forman parte del
esquema del cono dialctico y, permiten al alumno transitar el proceso descendiente de lo general
y abstracto del tema, a lo particular y concreto del objeto de estudio o investigacin (Figura 4).
Estas actividades contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos generales del trabajo prctico.
Dichos objetivos consisten en: i. Reflexionar acerca de la articulacin entre teora, mtodo, tcnicas
y observacin emprica, que debe estar presente en la elaboracin de un diseo de investigacin. ii.
Introducir al alumno en el ejercicio dialctico entre el conocimiento y la realidad, y entre el sujeto y el
objeto de estudio, a travs de la construccin del denominado campo problemtico. iii. Reflexionar
acerca de las dimensiones de anlisis terico-prcticas (jurdicas, psicolgicas, urbansticas,
ambientales, histricas, comunicacionales, institucionales, tecnolgicas u otras) como formas de
indagacin territorial y de precisin de un objeto de estudio y/o intervencin.
1. El Sujeto y el Objeto
1. Momento Estado del Arte
Integrador
2. Ejercicio
Conocimiento - Realidad
2. Momento 3. Ejercicio
Analtico Realidad - Conocimiento
4. Problemas y
Preguntas - problema
5. Pregunta/s
de investigacin
3. Momento
Integrador 6. Explanans y
Explanandum
7. Trada Social
4. Momento
Analtico 8. Dimensiones
y ejes de anlisis
9. Pregunta/s
5. Momento Integradora/s
Integrador
46
Las siguientes actividades apuntan a facilitar la redaccin del campo problemtico por
parte del alumno, pretendiendo ser -como seala Andrade (2007)- una invitacin a pensar
cmo, por qu y cundo se va a investigar y por qu sern tales o cuales las
caractersticas de la misma y no otras1.
Actividad I. Conocimiento-Realidad. Bsqueda y lectura de bibliografa sobre el tema de
estudio o sobre lo que se desea investigar con el fin de identificar cules son los principales
conceptos que permiten interpretar dicho tema o problema?
Actividad II. Realidad-Conocimiento. Reconocimiento e identificacin de los principales
aspectos y caractersticas del tema a investigar y/o los problemas que contribuyen a
disparar la investigacin?.
Actividad III. Preguntas-Problema. Formulacin de un mximo de 6 problemas, 2 de los
cuales debern formularse como preguntas-problemas (es decir, preguntas que permitan
delimitar el problema y dar respuesta a qu es lo que se desea investigar).
Actividad IV. Explanans - Explanandum. Identificar qu es lo que explica su tema de
investigacin? (el explanans) y qu es lo que debe ser explicado al cabo de su investigacin?
(el explanandum).
Actividad V. Preguntas de investigacin. Formular las principales preguntas de
investigacin, a modo de disparadoras de la creatividad y el orden en la tarea. No se trata de
responder todas las preguntas, sino de despertar iniciativas para poner en palabras y hechos la
orientacin y la concrecin de nuestra tarea.
Actividad VI. Procesos - Actores - Lugares. Identificar en el marco del tema de investigacin
elegido, los procesos, lugares, y actores, y los ejes de anlisis posibles a ser analizados con el
propsito de poder dar respuesta a los siguientes interrogantes:
- Qu peso tendrn procesos, actores y lugares en nuestro objeto o proyecto?.
- Cul es el proceso que en nuestro trabajo interviene a modo de explanans, como un factor
explicativo de lo que luego ser explicado?.
- Estn presentes en nuestro proyecto los actores, sus prcticas y acciones? O se trata de
indagar racionalidades y lgicas representativas de algn proceso particular, sin hacer
referencia explcita a los actores?
- Cmo se establecen articulaciones entre el/los proceso/s seleccionados y el anlisis de
actores, prcticas y acciones?
- El territorio, los lugares, los espacios y otros conceptos afines: qu posicin van a ocupar
en nuestro trabajo?
- Cules son las dimensiones (jurdicas, urbansticas, ambientales, histricas, tecnolgicas
u otras) y eje de anlisis que permiten entender y explicar los conceptos centrales de la
investigacin? Cules elijo? Cules descarto? Por qu?
Actividad VII. Pregunta integradora: Primera aproximacin al objeto de estudio. Redactar a
partir de los ejercicios anteriores una pregunta integradora que articulando las principales
1
Cabe destacar que de las nueve actividades o ejercicios que constituyen el denominado cono dialctico, slo siete
actividades se desarrollan en el marco de las clases prcticas de la materia, siendo la totalidad de las actividades
trabajadas en las clases tericas.
47
categoras-conceptos y aspectos empricos del tema a investigar nos permita una primera
aproximacin al objeto de estudio.
A partir del desarrollo de las actividades antes mencionadas, el alumno tendr los
elementos tericos y empricos necesarios para redactar adecuadamente el campo
problemtico de su diseo de investigacin final.
En las pginas siguientes, y con la finalidad de que el alumno pueda visualizar
concretamente lo que implica la redaccin de este apartado del diseo, y la relevancia que
l mismo encierra en el planteamiento integrado de la problemtica de investigacin, se
ofrecen algunos ejemplos ilustrativos de Campos Problemticos realizados por alumnos
de nuestra ctedra. A continuacin se presentan dos ejemplos sealando aciertos y
desaciertos en los mismos.
Ejemplo 1
Diseo de Investigacin: El Chaltn y Tolhuin Fundados y luego poblados? Lgica y razn
de su existencia.
En este diseo se propone la indagacin en los cmo, quin y por qu de la fundacin de
los pueblos de El Chaltn y Tolhuin, abordndolos temporalmente desde el comienzo de los
procesos significativos en la decisin de su fundacin, y analizando sus posteriores procesos
de organizacin territorial, hasta la actualidad. En este marco, se desarrolla el siguiente campo
problemtico, el cual presenta un correcto uso de los diferentes autores citados, y plantea una
adecuada relacin y articulacin entre los principales conceptos utilizados en el trabajo.
El objeto de estudio propuesto por el alumno consiste en los motores fundacionales que
impulsaron el despliegue de diferentes estrategias territoriales, conllevaron en la dcada del
70 y del 80 a la creacin de dos pueblos en la regin patagnica andina, Tolhuin y El Chaltn,
con la particularidad de haber surgido luego del decreto de fundacin. Sus procesos de
organizacin territorial engloban las instancias de creacin, expansin y consolidacin, en
donde se revalorizaron recursos y vocaciones pre- existentes, o se forjaron nuevas vocaciones
y tomaron valor otros recursos.
Campo problemtico
En el plano terico, la investigacin se ubica dentro de una dimensin socio-
poltica de estudio, donde se indaga acerca de los ejes de anlisis Territorio-
Poder y Tiempo- Espacio, sin ser separados as de arbitrariamente en el
anlisis, sino que conjugando entre s, los conceptos y problemas dentro de
ellos contenidos.
El primer eje de anlisis, y los conceptos en l contenidos, se fundamentan
principalmente en las lecturas de Bernardo Manano Fernandes y Rogrio
Haesbaert donde, adems de presentar sus postulados acerca de la definicin y
construccin del territorio por medio de las relaciones sociales, prestando
48
peculiar atencin a las relaciones de poder como principales constructoras de
dicho territorio, analizan a autores tales como el filsofo Henri Lefebvre y los
gegrafos europeos Doreen Massey y Claude Raffestin.
En el texto Sobre las Tipologas del Territorio, Manano pretende explicar al
territorio como un espacio geogrfico producido especficamente, apropiado por
una relacin social que lo produce, y que lo mantiene a partir de una forma de
poder. Citando a Milton Santos, expresa El territorio es el lugar donde
desembocan todas las acciones, todas las pasiones, todos los poderes, todas
las fuerzas, todas las debilidades, es donde la historia del hombre plenamente
se realiza a partir de las manifestaciones de su existencia (Fernndez, 2008).
Para entender entonces plenamente su diversidad, no se lo debe abordar
simplemente como un espacio de gobierno, sino como una totalidad que
encierra multidimensionalidades; las disputas por su obtencin ocurren en
muchas dimensiones, tanto polticas, como ideolgicas y tericas, incluyendo
as tanto los territorios materiales, como inmateriales. Menciona entonces el
autor El sentido de la disputa est en la esencia del concepto de territorio, que
contiene como principios: soberana, totalidad, multidimensionalidad,
pluriescalaridad, intencionalidad y conflictualidad. La soberana es un principio
de la nocin de territorio. Pero, antes de ser un principio, ella es una necesidad
humana para la libertad. La soberana es una construccin histrica de los
pueblos y sus naciones, pero tambin es una construccin de las clases
sociales y sus grupos internos. Sin embargo, la soberana no es poder poltico
exclusivo del Estado sobre el territorio. La soberana del Estado est
garantizada por soberana de las muchas fuerzas socio-polticas que garantizan
el Estado []. El principio de la multidimensionalidad nos ayuda a comprender
mejor la totalidad, ya que estn las dimensiones que lo componen. En las
mltiples dimensiones del territorio se producen las relaciones sociales,
econmicas, polticas, ambientales y culturales. La dimensin une espacio y
relacin, que son construidos por las acciones e intencionalidades.
Comprendiendo la intencionalidad como una decisin histrica que las personas
hacen y que determinan la direccin de sus pensamientos para la construccin y
defensa de las acciones polticas, como la eleccin de paradigmas, corrientes
tericas, polticas pblicas, modelos de desarrollo (Fernndez, 2008).
Comprendiendo entonces que el territorio es una parte del espacio geogrfico,
construido a partir de diferentes relaciones sociales, se puede decir que, en su
dimensin inmaterial, es tambin un espacio poltico, que se ve reflejado en
las relaciones de poder que le son inherentes a la configuracin material de
dicho territorio. El territorio como espacio geogrfico contiene los elementos
de la naturaleza y los espacios producidos por las relaciones sociales. Es, por
lo tanto, una totalidad restringida por la intencionalidad que lo cre
(Fernndez, 2006). Ahora si bien las relaciones sociales, a partir de sus
intencionalidades producen territorios, al producirlos y realizarse socialmente
en ellos, las relaciones entre actores tambin son producidas por el territorio -
material e inmaterial-.
49
Aportando al entendimiento del territorio como construccin social, y basndose
en los postulados de Raffestin (1993), el autor brasileo Haesbaert presta
especial inters a la dimensin simblica que lo compone, compartiendo la
nocin de territorio inmaterial anteriormente mencionada. El poder no es
simplemente material, sino que envuelve las representaciones simblicas que, a
travs de las relaciones entre actores, produce y vincula. Se pueden apreciar a
travs de las valoraciones y practicas histricas y cotidianas que una
determinada sociedad presenta. Porque a su vez, el territorio sin poblacin es
meramente una potencialidad, su posterior valoracin depender de quin est
influenciando, de los contextos geogrficos de lugar, espacio y tiempo.
Citando a Haesbaert entonces podemos decir que el territorio, en cuanto mediacin
espacial del poder, resulta de la interaccin diferenciada entre las mltiples
dimensiones de ese poder, desde su naturaleza ms estrictamente poltica hasta su
carcter ms propiamente simblico, pasando por las relaciones dentro del llamado
poder econmico, indisociable de las dems esferas.
Finalmente, explica Doreen Massey, no se trata solamente de reconocer la
forma construida de dichos conceptos sino de mostrar cmo han sido
construidos y bajo qu estructuras polticas y relaciones de poder/saber.
A partir de estas lecturas, podemos entonces definir los conceptos centrales de
la investigacin, tales como Motor Fundacional y Estrategias Territoriales.
Definiendo al Motor como aquella maquina destinada a transformar en energa
mecnica cualquiera de las otras clases de energa que acten sobre ella o:
como la causa primera de una accin, y tomando las palabras de Jos Olives
Puig (2006), donde define al pacto fundacional como aquel compromiso social
que integra a toda una comunidad, formando una unidad, y dotndola de leyes y
poder constituido. Es la piedra fundacional de una sociedad, plasmado en la
accin social y poltica. Se puede entonces definir al motor fundacional como
aquella problemtica primera, que intencion e impuls la accin y compromiso
social en busca de un reconocimiento y unidad social.
Haciendo referencia a estos procesos Bozzano (2009) menciona ms all del
grado de conciencia presente tanto en el conocimiento cientfico como en el
saber popular, en cada territorio y en cada lugar del Planeta, oculto o visible, hay
un motor, un pacto fundacional por el cual se crea un lugar o un territorio.
As tambin, entendiendo a las Estrategias como la traduccin de los objetivos
al plano de la accin, como la manera en que las intencionalidades se traducen
al territorio (Ossorio, 2002), y en base a la teora territorial anteriormente
presentada, se puede definir a las estrategias territoriales como las acciones e
intencionalidades que, plasmadas en todas las dimensiones de las relaciones
sociales y en las expresiones simblicas del plano inmaterial, organizan el
territorio material, conformando as, el territorio en toda su totalidad.
Se puede decir que la estrategia es un arte, por la composicin de lo diverso en
un espacio que tiende a conservar y a ampliar el poder. Segn Von Clausewitz,
la estrategia es dialctica, en ella la accin estratgica es concebida como una
energa compuesta de elementos materiales, morales, tcnicos y psicolgicos,
que combinada con el talento, se enfrenta a una infinidad de condicionamientos,
50
favorables y no. Afirma el papel de la voluntad e intencionalidad humana en la
realizacin de las estrategias, a travs de una aplicacin consciente de la
energa social.
El segundo eje de anlisis, se refiere a Tiempo-Espacio, y se basa en las
lecturas del gegrafo Horacio Bozzano (2009), quien interpreta a su vez al
reconocido gegrafo brasileo Milton Santos entre otros. Ahondaremos ms
especficamente dentro de las problemticas de organizacin territorial, para as
definir los procesos de Formacin, Expansin y Consolidacin, as como la
valoracin de recursos y vocaciones.
La relacin dialctica e inseparable entre estos dos conceptos -tiempo/espacio-
ha sido siempre muy conflictiva a la hora de abordarla epistemolgicamente. Si
bien en la prctica diaria son inherentes una de la otra, analizarla de una
manera en donde ninguno pierda su significativa importancia, pero que as
tampoco su esencial relacin para con el otro no es tarea fcil. Propone
entonces el autor establecer un corredor tanto epistemolgico, como axiolgico
y ontolgico, de complejidad creciente entre el instante el acontecimiento y el
proceso. As se podra interpretar esta relacin a partir de reconocer a ciertos
instantes en tiempo y espacio dando lugar a un acontecimiento- en tiempo y
espacio-. As determinados acontecimientos, aquellos que nos sirven como
explanans de nuestra problemtica, nos permitiran explicar un proceso en
tiempo y espacio. Es as, que el autor define a este proceso como el de
Organizacin Territorial: ciertos instantes generan un acontecimiento que explica
el proceso. Se logra as entonces, analizar emprica y tericamente, tiempo y
espacio al mismo tiempo, a la vez de ser concientes de que el territorio se
redefine siempre y a todo momento.
El autor define al proceso de organizacin territorial como aquel que se
explica a partir de la hibridacin entre los rasgos ms salientes de la historia
social de ocupacin y apropiacin de la historia natural previa y es explicado
mediante el reconocimiento de huellas (marcas) e improntas (prcticas,
smbolos) referidas a acontecimientos en procesos y/o mediante la
identificacin de algunas de seis instancias dominantes de un ciclo que
acontece desde el origen simultaneo de la ocupacin (objetos, materialidades)
y de la apropiacin (acciones, prcticas): creacin, expansin, consolidacin,
fortalecimiento, estancamiento y retraccin. (Bozzano, 2009).
Aportando tericamente a la definicin de este proceso, los profesores en
Geografa, Jos Cccaro y Oscar Agero (1998) utilizan dos niveles de
aproximacin para la definicin del espacio geogrfico, la organizacin espacial
y la configuracin territorial. Respecto al segundo nivel, los autores mencionan
la importancia de entenderlo como la expresin de una organizacin social
subyacente, es el resultado, situado en un espacio, de procesos de evolucin y
diferenciacin que llamamos naturales y sociales o, citando a Milton Santos,
sistemas de objetos y sistemas de acciones.
Debido a la corta edad de los pueblos en estudio, y en consecuencia a su reciente
historia se analizarn las primeras tres instancias dominantes del proceso.
51
La Creacin se refiere a la decisin de los actores, tanto institucionales como
ciudadanos, de crear el lugar.
La Expansin aborda las primeras gestiones u acciones realizadas en el lugar
que contribuyen a identificar la vocacin o perfil del incipiente territorio, sea por
ejemplo en los casos de estudio, vocaciones tursticas y andinistas en el caso de
El Chaltn; o vocaciones forestales y tursticas en el caso de Tolhuin.
La Consolidacin hace referencia a las acciones, objetos y conciencia presentes
en los actores y el lugar, dando as, mayor identidad o sentido de pertenencia a
los perfiles dominantes del territorio. Aqu se relaciona estrechamente con los
territorios inmateriales y las dimensiones simblicas que lo componen,
expresados por Haesbaert.
La cuarta instancia trata acerca del Fortalecimiento, siendo sta, el momento
cuando los niveles de consolidacin son tales que sobresalen por su
perdurabilidad. Si bien, en ambos poblados se pueden inferir los perfiles y
vocaciones que perduraran en el tiempo, brindndoles la necesaria identidad
que potencie su desarrollo, se cree pertinente, debido al escaso tiempo
transcurrido desde su fundacin, posponer este anlisis en profundidad hacia un
momento futuro.
Respecto a la valoracin de recursos y vocaciones, es importante sealar lo
expresado por Jos Cccaro (1996), en sus reflexiones acerca del concepto
de recurso natural. Afirma que el concepto es un producto histrico y
social. El recurso no existe independientemente del sujeto recurrente, es la
recurrencia, la accin o necesidad de recurrir, la que convierte al objeto en
recurso. El recurso se define desde el sujeto, pero no representa un valor de
uso, sino que simplemente la posibilidad presente en las existencias -
naturales o sociales- de poder ser apropiado o no. Por lo tanto, para ser
apropiado debe ser definido como tal.
Si bien en la investigacin no se utilizar el concepto de recurso natural, es
importante la reflexin acerca de la concepcin del concepto recurso. En la
problemtica de los pueblos abordados, es esa necesidad la que lleva a
valorar, por ejemplo, la existencia de majestuosos paisajes, definindolos y
valorndolos socialmente, como recursos. Es en ese proceso de valoracin,
que se identifican a su vez las vocaciones pre- existentes o no, y que
aportan identidad a la comunidad.
Aqu es importante aclarar, que si bien el proceso de formacin identitaria de los
pueblos resulta profundamente interesante, excede el recorte epistemolgico
planteado en la investigacin, por lo que simplemente se abordara la valoracin
de vocaciones, como consolidadoras del proceso de organizacin territorial de
cada pueblo, dejando el camino abierto hacia nuevas investigaciones.
Creo oportuno en este momento, para ser consciente de ellos, mencionar los
obstculos epistemolgicos que se presentaron durante los ejercicios
conocimiento-realidad y realidad-conocimiento y en la definicin del objeto del
estudio; que afortunadamente lograron ser superados. Entre los obstculos
epistemolgicos que con mayor frecuencia se suelen suceder - el pensamiento
vulgar, la pretensin de unidad de la ciencia, el sustancialismo, el principio de
52
la transparencia, el verbal, y no comprender que no se comprende- se
present en m, la transparencia como mayor limitacin. Esto ocurre cuando
se cree en la primera observacin como esclarecedora y transparente, y no se
logra comprender que detrs de su considerada facilidad, existe un objeto
complejo a conocer, limitando as el avance del conocimiento, sin indagar ms
all de aquella primera observacin. Fue acerca de la razn primera del
poblamiento de Villa Pehuenia, que surgi el problema. En un primer
momento, valindose de las primeras observaciones y bsqueda de material
bibliogrfico a distancia -situacin que dificultaba an ms la bsqueda debido
a la escasa informacin o trabajos realizados sobre la zona-, se pens que la
decisin de su fundacin, haba surgido por el propio inters de la comunidad
mapuche Plcido Puel que viva en los alrededores desde hace mucho
tiempo, en las costas norte de los lagos Alumin y Moquehue, en busca de
reconocimiento socio-cultural. Pero en realidad, luego de una bsqueda de
informacin ms exhausta, y de una visita a la zona en estudio, donde se tuvo
oportunidad de conversar con mapuches de comunidades vecinas, se logr
ver ms all de aquella primera impresin y esclarecer realmente la situacin.
Fue por decisiones poltico-econmicas de inversin forestal y turstica, as
como por la compra de terrenos para casa de veraneo por parte de los
Huincas (persona no aborigen - hombre blanco en dialecto mapuche) que en
1989 se decide institucionalizar el asentamiento con el nombre oficial de Villa
Pehuenia. Haca ya ms de 70 aos que exista comercio entre los mapuches
y los criollos o Huincas que utilizaban los pasos cordilleranos para trasladar su
ganado a Chile. Es as que el Estado Nacional crea una escuela. El
asentamiento contina en crecimiento con el posterior comienzo de
explotaciones forestales en la zona- las primeras son de la dcada de 1950-,
sobre todo en las cercanas del lago Moquehue, surgieron las primeras
proveeduras y las compras de terreno, que con el tiempo se convertiran en
un importante comercio inmobiliario destinado a la inversin turstica. La suma
de estos hechos les confiere mayor importancia a la presencia criolla en la
zona, despojando a la comunidad aborigen de sus ancestrales territorios. La
zona de la Villa pasa a ser entonces un importante territorio en disputa socio-
poltico y cultural, que an hoy se delibera, sin vista de pronta y benefactoras
soluciones para el pueblo originario. Se puede ver as, que las profundas e
interesantes problemticas que a este pueblo se refieren, sobrepasan los
objetivos para la investigacin planteados. Aunque cabe aclarar que abren un
nuevo y muy interesante objeto de estudio, pensado para un futuro prximo.
53
Al mismo tiempo, en la redaccin del campo problemtico, se hacen presente las
dimensiones y ejes de anlisis a ser considerados en el trabajo de investigacin. Por otro lado,
la cantidad de autores a los que el alumno hace referencia ponen de manifiesto una importante
y fecunda bsqueda de trabajos acadmicos vinculados con el tema de investigacin. Un
aspecto que podra observarse en pos de una mayor profundizacin, consiste en la
contextualizacin del problema a investigar en el estado de debate en que se encuentra. En
este sentido, podran identificarse trabajos o estudios de carcter emprico realizados sobre el
tema o la problemtica de estudio.
En cuanto al tratamiento del caso de estudio, el mismo se va presentando en forma
articulada con los conceptos desarrollados, lo cual refuerza el planteo integrador entre teora y
empiria. La redaccin de este apartado del diseo de investigacin es clara y sencilla, y de un
tono personal que se manifiesta, en particular, al final del campo problemtico al mencionar los
obstculos epistemolgicos que se presentaron durante su realizacin.
Ejemplo 2
Diseo de Investigacin: La segregacin socio-territorial a partir del acceso a la movilidad.
El caso de los barrios del Sudeste del Gran La Plata.
El mencionado proyecto de investigacin aborda la problemtica de la segregacin socio-
territorial en vinculacin con el acceso a la movilidad espacial, tomando como recorte territorial
a los barrios del sudeste del Gran La Plata, para luego poder evaluar la eficiencia de una
poltica territorial, orientada a satisfacer las necesidades de movilidad de la poblacin, y
enmarcada dentro de un nuevo tipo de desarrollo urbano que multiplique el acceso al
transporte para poder mejorar la inclusin social.
En este marco, el objeto de estudio planteado por el alumno consiste en Factores que
explican la segregacin socio-territorial en el interior de la ciudad (tomando el caso del Gran La
Plata), asociado a los actores que intervienen en dicho proceso, para poder evaluar el alcance
de una poltica territorial orientada a satisfacer las necesidades de movilidad de la poblacin,
en el marco de un nuevo tipo de desarrollo urbano que multiplique el acceso al transporte para
mejorar la inclusin social.
Campo problemtico
La geografa como ciencia trata de explicar e interpretar las dinmicas sociales
que se producen en el espacio geogrfico, como lo modifican, como se
relacionan con l, como le imponen su lgica, y al mismo tiempo, como ese
espacio condiciona a los procesos sociales. Ese espacio geogrfico es aqu
considerado como la matriz resultante de la imbricacin de una configuracin
territorial y una organizacin espacial. La configuracin territorial es el resultado
de procesos de evolucin y diferenciacin que llamamos naturales y sociales; y
la organizacin espacial es el resultado de un proceso de construccin social
desde las relaciones de poder entre sectores y con intereses particulares
(Cccaro, Agero, 1998). Asimismo, Milton Santos concibe al espacio
54
geogrfico como un hbrido, un conjunto indisoluble de sistemas de objetos y
sistemas de acciones reunidos en una lgica, que es al mismo tiempo lgica de
la historia pasada y la lgica de la actualidad por lo cual, la definicin de
espacio geogrfico vara con las pocas, es decir, con la naturaleza de los
objetos y con la naturaleza de las acciones presentes en cada momento
histrico (Santos, 2000).
Esa produccin espacial como resultado de las dinmicas de las fuerzas
sociales se expresan en la nocin de territorio, el cual remite a una porcin de
superficie terrestre apropiada y transformada, usada por determinada sociedad,
sobre la que se despliegan las relaciones de poder, las disputas de clase y de la
diversidad e igualdad social, los procesos de identificacin, pertenencia y
representacin colectiva, como tambin los proyectos de los actores (Raffestin,
1993). Por lo tanto, comprender la organizacin espacial de la sociedad, [] es
crucial. Es central para nuestra comprensin de las maneras de cmo funcionan
los procesos sociales; para nuestra conceptualizacin de alguno de aquellos
procesos, y para nuestra capacidad para actuar sobre ellos polticamente, con
certeza (Massey, 1985). A su vez hay que entender que tanto el territorio, como
la misma realidad son siempre representaciones que nos construyen o
construimos y sobre las que tenemos que actuar; el problema radica que tanto
las representaciones del territorio como las de la realidad son construidas por
los que tienen el poder. Es decir, detrs del territorio hay actores sociales que
intervienen mediante las estructuras de poder y decisin sobre l, expresando
lgicas, objetivos, intereses e intencionalidades. Citando a Haesbaert se puede
decir que el territorio, en cuanto mediacin espacial del poder, resulta de la
interaccin diferenciada entre las mltiples dimensiones de ese poder, desde su
naturaleza ms estrictamente poltica hasta su carcter ms propiamente
simblico, pasando por las relaciones dentro del llamado poder econmico,
indisociable de las dems esferas (Haesbaert, 2007). Sobre este punto, la
reflexin de Jos Mara Cccaro es clarificadora: Nos imponen ideas en el
contexto de la globalizacin (expansin del neoliberalismo) que producen
efectos simblicos muy fuertes. Esa intencionalidad educativa ha permitido
legitimar un modelo cultural que nos impide ver el territorio como una
produccin del patrimonio social comn, con todo lo que ello implica. [] lo
importante es cambiar la forma de ver al mundo (Cccaro, 2006).
Estas ideas nos llevan a pensar que en todo recorte territorial est expresado
un clima de ideas, que se caracteriza por los intereses de los actores que
intervienen en el proceso de toma de decisiones. Por lo tanto, lo importante es
que nosotros desde nuestro accionar podamos decodificar la voz del territorio,
ya que sabemos que sobre lo que estamos actuando es slo una representacin
construida. Dicho en otras palabras, muchos de los integrantes de la sociedad
no se dan cuenta del poder de decisin que tienen ya que un sector superior le
impone una determinada forma de ver la realidad.
Teniendo en cuenta que las problemticas a tratar en la investigacin se
relacionan con la segregacin socio-territorial al interior de las ciudades (cuya
causa originaria puede ser el desigual acceso a la movilidad) y los posibles
55
alcances de una poltica territorial orientada a superar esa cuestin, es
interesante repasar los aportes de David Harvey sobre esta temtica, en la cual
diferencia procesos y actores que intervienen en el funcionamiento de la ciudad,
y tambin analiza la importancia de la movilidad urbana (de mercancas en
funcin del capital, o por el contrario, de la libre circulacin de la mano de obra),
materializada en el transporte.
Para empezar a profundizar sobre estas cuestiones que involucran la
segmentacin de espacios en el interior de la ciudad, es pertinente conocer el
funcionamiento de la teora de la renta de la tierra, en la cual se demuestra
como algo que no es producto del trabajo humano, puede tener un precio como
cualquier otra mercanca, debido a que lo que se compra y lo que se vende no
es la renta, sino el derecho a la apropiacin de la renta que produce, es decir,
adquiere un derecho sobre futuros ingresos, que en otras palabras es
especulacin. De esta manera, con nuevas corrientes de capital y nuevos
trabajos las rentas futuras cambian, cambiando tambin el precio de la tierra y
de las propiedades que contiene. As, a una tierra que no tiene uso se le puede
asignar un precio por las futuras actividades que se van a desarrollan en la zona
en donde est ubicada la tierra. El mercado de tierras da forma a la asignacin
de capital a la tierra y as da forma a la estructura geogrfica de la produccin,
intercambio y consumo, la divisin tcnica del trabajo en el espacio, los espacios
socioeconmicos de reproduccin, etc. (Harvey, 1982). Sin embargo, el Estado,
a travs de estrategias de planeacin urbana y regional, puede reglamentar los
beneficios de las partes y delimitar los distintos usos de las tierras.
Estas intervenciones pueden modificar el funcionamiento de los mercados de
tierras y propiedades, que se basan en el intercambio de capitales ficticios
(precio de la tierra a futuro).
Los adelantos en el transporte y las inversiones diversificadas de capital influyen
en lo relacionado a la ubicacin relativa de la renta, ya que las tierras prximas a
las principales vas de transporte ven incrementar su valor. Las revoluciones en
los transportes y en las comunicaciones son totalmente necesarias para la
rpida circulacin del capital, ya que la disminucin de los costes de transporte
reduce el precio de produccin de las mercancas transportadas. Sin embargo,
el capitalismo, al crear infraestructuras fsicas (capital fijo) para superar las
barreras espaciales, condiciona a las mismas a ser vctimas de una devaluacin
que se produzca en el lugar, por lo que en algn momento, el valor generado en
un determinado espacio para potenciar al sistema de transporte, ser el
obstculo a superar (ej.: competencia ferrocarril - carreteras).
En relacin a la fuerza de trabajo, se puede decir que es la nica mercanca
producida fuera de las relaciones de produccin capitalistas. Un punto
interesante que trata Harvey en su obra es la diferenciacin residencial que se
produce en las grandes ciudades, en donde se hace una divisin entre los
barrios destinados a la reproduccin de profesionales y los que estn destinados
a la reproduccin de obreros. l plantea que los capitalistas pueden aprovechar
estas diferenciaciones para manipular a la clase trabajadora, apelando entre
otras cosas al sexismo, al nacionalismo y al racismo.
56
Pero al mismo tiempo que les convienen estas cuestiones, las mismas pueden
actuar como un impedimento a la libre movilidad individual, cuestin que es
clave para la acumulacin.
El modo de produccin y la utilizacin de mano de obra en el capitalismo
generan tendencias a la aglomeracin, tendencia que a la larga va encontrando
sus lmites fsicos y sociales, a causa de la congestin que genera, el desgaste
de las infraestructuras fsicas y el aumento de las rentas. Por estas cuestiones
(adems de temer a una posible conciencia de clase resultante de la
concentracin de la miseria), el capitalismo fomenta la dispersin espacial, a
travs de la movilidad del capital que va cooptando a todo y a todos dentro de la
circulacin. Esto conlleva a que se genere una competencia espacial entre
ciudades, regiones y naciones, debido a que cada una de ellas trata de retener
los beneficios que dan las corrientes de capital y de fuerza de trabajo bajo sus
zonas de control efectivo.
La competencia por el espacio lleva a que se cierren fbricas, o que se pongan
en desuso vas de ferrocarril, lo cual provoca la reduccin de los puestos de
trabajos empleados y por lo tanto disminuye la capacidad regional de los
salarios para comprar mercancas, generando una menor circulacin de capital,
generando ajustes en la economa espacial que provocan devaluaciones
siguientes. Esa reestructuracin posterior de las configuraciones espaciales a
travs de revaluaciones de los valores son procesos normales en el camino del
desarrollo capitalista. Pero cuanto ms se desarrolla el capitalismo, mas cae en
las cuestiones que provocan la inaccin geogrfica, ya que la circulacin del
capital queda atrapada en infraestructuras fsicas y sociales inmviles (capital
fijo que se devala) que fueron creadas en un momento determinado para
impulsar un cierto tipo de produccin, un especfico tipo de trabajo, de
distribucin y de consumo. Todos estos tipos de capital fijo son obstculos para
la reestructuracin geogrfica que requiere la rpida circulacin de capital, y por
lo tanto dificulta la acumulacin futura. Entonces, si este capital incrustado en la
tierra no es devaluado y trasformado para realizar otros usos, no se pueden
lograr nuevas configuraciones espaciales, dejando en claro que el desarrollo
geogrfico desigual que impulsa el capitalismo no concuerda con la acumulacin
sostenida en la escala local, regional ni en la global. Los actores que pueden
actuar en este proceso son las grandes agentes econmicos, que en su inters
por obtener las materias primas, los mercados y la fuerza de trabajo, van
matriciando el espacio, influyendo en el ritmo y en el sentido de la expansin
geogrfica. Por ende, la ciudad contempornea es una mediacin, entre los
niveles de anlisis que Lefebvre propone: el orden lejano (sociedad e
instituciones capitalistas) y el orden prximo (relaciones entre individuos que
interactan en grupos). El orden lejano (capitalismo) contiene a la ciudad, y esa
ciudad genera y mantiene al orden prximo, que son las relaciones
interpersonales. Debido a esto, la vida cotidiana y el mundo en donde nos
desenvolvemos, es decir, el lugar de trabajo, el proceso de produccin y
consumo estn de alguna manera atrapados dentro de la circulacin y la
acumulacin de capital. Con la concepcin generalizada de que no haya otra
57
alternativa y/o experiencia que no sea la circulacin del capital, en palabras de
Harvey, el cuerpo se convierte en una estrategia de acumulacin y todos
vivimos nuestras vidas debajo del signo de esta condicin (Harvey, 2006).
Asimismo, es pertinente incluir en este apartado la definicin de algunos
conceptos claves que sern utilizados en la investigacin, y de esa manera
clarificar los lineamientos del proyecto. En primer lugar, la movilidad de
personas en ambientes urbanos es entendida como una performance en el
territorio, una prctica social de usos de modos de transporte que conjuga
necesidades de desplazamiento y capacidades de satisfacerlas, las cuales son
resultado y condicin de aspectos territoriales, sociales, econmicos,
regulatorios, culturales, etc. (Gutirrez et al., 2007). De la interaccin de la
movilidad resultan las condiciones de accesibilidad de grupos sociales, sea de
s mismos o de sus bienes. Su dinmica reconoce condiciones externas, del
entorno, que actan a su vez como barreras (dificultan, reducen o limitan el
desplazamiento) y como recursos (canalizan, facilitan el desplazamiento)
(Gutirrez, 2010). El concepto de acceso es un nexo fundamental en el estudio
de la relacin entre movilidad e inclusin social. En trminos de acceso, la
movilidad remite a la satisfaccin del fin perseguido por el viajero. Por otro lado,
la accesibilidad a los servicios pblicos de transporte es entendida como la
mayor o menor facilidad de arribar al destino deseado, y como tal, [implica] el
ejercicio de los derechos de los ciudadanos (Vasconcellos, 1998 en Gutirrez et
al., 2007). Cabe destacar que el transporte es entendido como el componente
material de la movilidad, ligado a los medios tcnicos de desplazamiento y, por
lo tanto, la movilidad es aquello se expresa en el transporte. Para poder
fundamentar la estrecha relacin entre la movilidad urbana y la segregacin
socio-territorial, es interesante el aporte que realiza Andrea Gutirrez y Julio
Rearte sobre la misma, planteando que la ausencia de definiciones y de
realizaciones en transporte pblico, integradas a intervenciones urbansticas,
puede potenciar procesos de segregacin y fragmentacin urbana, aunque la
definicin de las respectivas intervenciones se pronuncie en sentido contrario,
es decir, hacia la integracin (Gutirrez et al, 2007). Esto est estrechamente
vinculado a la relacin dialctica entre la riqueza y la movilidad. Por un lado, el
crecimiento de la riqueza genera un crecimiento de la movilidad (este
crecimiento puede ser en cantidad de viajes y no de viajeros). Por otro lado, el
crecimiento de la pobreza genera un decrecimiento de la movilidad (este
decrecimiento puede ser en cantidad de viajeros y de viajes). A pesar de esto, la
produccin mercantil del transporte de personas en la Argentina lleva a concebir
a los viajes urbanos como un mercado. As, pensar que el mercado de
transporte pblico est en crisis porque pierde pasajeros, no significa
necesariamente que lo estn las empresas mercantiles que prestan el servicio.
Esto se debe a las mutaciones que sufri el contenido del concepto servicio
pblico de pasajeros, que inicialmente se form con un modelo de Estado que
promova el progreso social, pero que luego dicha institucin se flexibilizo en la
poca del neoliberalismo, ya que se produjo un debilitamiento de la concepcin
sobre el servicio pblico, debido al incumplimiento de alguno de sus
58
presupuestos bsicos. Es decir, la dificultad radica en querer aplicar el
liberalismo econmico al concepto de servicio pblico, intervencionista por
definicin (Gutirrez, 1997).
La creciente expansin habitacional en los bordes de la ciudad (en el caso de
este trabajo, los barrios del SE platense) mantiene una relacin con el fenmeno
de ocupacin de intersticios y bordes externos urbanos, los cuales son lugares
que en general no presentan ventajas fsico-ambientales y de infraestructura de
servicios. En estos tipos de barrios, generalmente ocupados por poblacin de
bajos ingresos, la provisin de infraestructura y servicios de transporte est
sujeta a la oferta pblica, que desde los aos 90 est gestionada por empresas
privadas. A su vez, la oferta de transporte esta por fuera del permetro que
abarcan estos barrios, y as las necesidades reales de movilidad de esta
poblacin no son satisfechas.
La ampliacin de la brecha social se asocia con una movilidad que se
fragmenta, se hace ms compleja, menos homognea, y que no alcanza a
ser satisfecha por el transporte mercantil de pasajeros (Gutirrez, 2005).
As, el problema del autotransporte pblico no es de demanda sino de oferta.
Hay viajeros para las empresas, pero no empresas para los viajeros.
Entonces, si se pretende lograr la cohesin social en la sociedad actual,
son pertinentes polticas de integracin ms all de las tarifarias, operativas
o fsicas de las redes. Son pertinentes polticas orientadas a ampliar las
posibilidades de eleccin en la satisfaccin de las necesidades de movilidad
(Ibd.). Por lo tanto, si se piensa a la inclusin social como objetivo del
desarrollo, se deben generar medidas tendientes a provocar el ascenso de
la movilidad en el campo del transporte.
59
sino que adems se deja ver claramente cul es la postura del alumno/investigador sobre
el tema de investigacin.
En relacin al abordaje del caso de estudio -los barrios del Sudeste del Gran La Plata-, la
referencia al mismo es muy dbil, lo cual no deja ver un slido planteo integrador entre los
aspectos tericos y empricos del problema de investigacin.
A continuacin, exponemos dos ejemplos completos de Campos Problemticos realizados
por estudiantes de la ctedra que ilustran algunos de los errores ms comunes en la
formulacin de este apartado del diseo.
Ejemplo 3
Diseo de Investigacin: Conflictos territoriales producidos en San Martn de los
Andes a partir de diferentes concepciones de territorio.
En este proyecto de investigacin el alumno pretende abordar como objeto de estudio,
los conflictos territoriales que se producen, a partir de la expansin del turismo en San
Martn de los Andes, desde 1970 hasta 2010, entre la comunidad mapuche Vera, las
empresas inmobiliarias, el Estado nacional/provincial/local, como as tambin de qu modo
influye la insercin de la poblacin mapuche al turismo en el momento de ser visibilizados
estos conflictos.
Campo problemtico
En el plano terico, la investigacin se ubica dentro de una dimensin
econmica-territorial, social de estudio. A continuacin se detallan los conceptos
y problemticas contenidas dentro de l.
Espacio geogrfico:
Milton Santos concibe al espacio geogrfico como un hbrido, un conjunto
indisoluble de sistemas de objetos y sistemas de acciones reunidos en una
lgica, que es al mismo tiempo lgica de la historia pasada y la lgica de la
actualidad. Por lo tanto, la definicin de espacio geogrfico vara con las
pocas, es decir, con la naturaleza de los objetos y con la naturaleza de las
acciones presentes en cada momento histrico (Santos, 2000: 284).
Cuando decimos entonces que el espacio es parte integral de la produccin de
la sociedad, nos centramos en la visin de Massey (2005: 104-105): el espacio
es producto de interrelaciones. Se constituye a travs de interacciones, desde lo
inmenso de lo global hasta lo nfimo de la intimidad y contina el espacio es
la esfera de la posibilidad de la existencia de la multiplicidad; es la esfera en la
que coexisten distintas trayectorias. Por ltimo, y precisamente porque el
espacio es producto de relacionessiempre est en proceso de formacin, en
devenir, nunca acabado, nunca cerrado.
Territorio:
Es un espacio en el cual se ha proyectado trabajo humano, constituye el lugar
de relaciones marcadas por el poder. Son aqu los actores quienes territorializan
el espacio. Ellos producen territorio partiendo de esa realidad primera que es el
espacio y lo reproducen en territorializaciones sucesivas, que se valen de ese
60
mismo territorio y que expresan siempre relaciones de poder renovadas
(Raffestin, 1981 y Claval, 1978).
Territorializar es proyectar un sistema de intenciones sobre una porcin de
superficie terrestre. Esta proyeccin es un proceso dinmico y el territorio se
renueva permanentemente en un proceso continuo de territorializaciones, de
desterritorializaciones y reterritorializaciones (Raffestin, 1996).
En el texto Sobre las Tipologas del Territorio, Manano Fernndez pretende
explicar al territorio como un espacio geogrfico producido especficamente,
apropiado por una relacin social que lo produce, y que lo mantiene a partir de una
forma de poder. Citando a Milton Santos, expresa El territorio es el lugar donde
desembocan todas las acciones, todas las pasiones, todos los poderes, todas las
fuerzas, todas las debilidades, es donde la historia del hombre plenamente se
realiza a partir de las manifestaciones de su existencia. (Fernndez, 2008). Para
entender entonces plenamente su diversidad, no se lo debe abordar simplemente
como un espacio de gobierno, sino como una totalidad que encierra
multidemensionalidades; las disputas por su obtencin ocurren en muchas
dimensiones, tanto polticas, como ideolgicas y tericas, incluyendo as tanto los
territorios materiales, como inmateriales. Menciona entonces el autor El sentido
de la disputa est en la esencia del concepto de territorio, que contiene como
principios: soberana, totalidad, multidimensionalidad, pluriescalaridad,
intencionalidad y conflictualidad. La soberana es un principio de la nocin de
territorio. Pero, antes de ser un principio, ella es una necesidad humana para la
libertad. La soberana es una construccin histrica de los pueblos y sus naciones,
pero tambin es una construccin de las clases sociales y sus grupos internos. Sin
embargo, la soberana no es poder poltico exclusivo del Estado sobre el territorio,
sino que tambin puede ser una soberana de los pueblos (Mrquez, 2009).
El principio de la multidimensionalidad nos ayuda a comprender mejor la
totalidad, ya que estn las dimensiones que lo componen. En las mltiples
dimensiones del territorio se producen las relaciones sociales, econmicas,
polticas, ambientales y culturales. La dimensin une espacio y relacin, que son
construidos por las acciones e intencionalidades. Comprendiendo la
intencionalidad como una decisin histrica que las personas hacen y que
determinan la direccin de sus pensamientos para la construccin y defensa de
las acciones polticas, como la eleccin de paradigmas, corrientes tericas,
polticas pblicas, modelos de desarrollo (Mrquez, Ibdem).
Comprendiendo entonces que el territorio es una parte del espacio geogrfico,
construido a partir de diferentes relaciones sociales, se puede decir que, en su
dimensin inmaterial, es tambin un espacio poltico, que se ve reflejado en las
relaciones de sociales y de poder que le son inherentes a la configuracin
material de dicho territorio. Ahora si bien las relaciones sociales, a partir de sus
intencionalidades producen territorios, al producirlos y realizarse socialmente en
ellos, las relaciones entre actores tambin son producidas por el territorio-
material e inmaterial-.
A travs de las diferentes relaciones sociales e intencionalidades estos
territorios pueden ir cambiando su lgica, ya que la misma son diferentes a los
61
nuevos actores que pueden ir apareciendo en estos territorios y pueden ir
apareciendo diferentes tipos de territorialidades como son la desterritorializacin
abrirse en lneas de fuego y as salir de su curso y se destruye. La especie
humana est sumergida en un inmenso movimiento de desterritorializacin en el
sentido de que sus territorios originales se rompen ininterrumpidamente
(Herner, 2009) y reterritorializarse que esta No es el retorno a una
territorializacin primitiva, o ms antigua, ella implica necesariamente un
conjunto de artificios por los cuales un elemento, el mismo desterritorializado
sirve de teritorialidad nueva a otro que pierde la suya.
Entonces volviendo al concepto de territorio como construccin social y
basndose en los postulados de Raffestin (1993), el autor brasileo Haesbaert
presta especial inters a la dimensin simblica que lo compone, compartiendo
la nocin de territorio inmaterial anteriormente mencionada. El poder no es
simplemente material, sino que envuelve las representaciones simblicas que, a
travs de las relaciones entre actores, produce y vincula. Se pueden apreciar a
travs de las valoraciones y practicas histricas y cotidianas que una
determinada sociedad o comunidad presenta. Entonces a partir de lo ledo de
Raffestein, de otras lecturas hechas y en concordancia con el trabajo a realizar
me parece conveniente tambin utilizar el concepto de etnoterritorios definido
como territorio habitado y culturalmente por un grupo etnolingustico a lo largo
de la historia profunda. Rene las categoras de tiempo y espacio, y es soporte
central de la identidad y la cultura, porque integra concepciones, creencias y
prcticas que vinculan a los actores sociales con los antepasados y con el
territorio que estos le legaron (Barabas, 2002).
A partir de la problemtica a estudiar, e interiorizndome en el tema propongo
dos conceptos necesarios, para poder abordar de una manera ms integra el
tema a tratar.
La propiedad comunitaria, es aquella donde las comunidades y organizaciones
poseen y se controlan a travs de ciertos mecanismos deliberativos o de
representacin democrtica que permitan a una comunidad o grupo ser parte de
su gestin, ya sea, usando o disfrutando de los beneficios que se presentasen
con dicho activo.
Despus de sealar cules sern los conceptos principales para el abordaje de
dicha problemtica explicare algunas caractersticas generales de la misma.
La ciudad de San Martn de los Andes se crea en el ao 1898 el General
Rudecindo Roca, hermano de Julio A. Roca, Comandante en jefe de la Divisin
de los Andes, por iniciativa propia ordena al Coronel Celestino Prez, el cual
nace a partir de la necesidad de hacer efectiva la soberana de nuestro pas en
la regin; se encuentra como localidad cabecera del departamento Lcar,
ubicada en el extremo este del lago Lcar.
La comunidad mapuche Vera en la actualidad se encuentra instalada dentro del
Parque Nacional Lanin, pero esto en realidad siempre no fue as.
La historia de la comunidad Vera comienza en 1907 cuando Carlos Vera y
Amelia Quintoman se asientan en el lote 69 de la Colonia Maip (est
conformada por a, b, j), en 1939 estas tierras fueron donadas por el
62
gobierno provincial a la Administracin General de Bosques, apara la
implementacin de un ensayo forestal. Histricamente esta fraccin ha sido el
rea donde se asentaron las familias de esta comunidad, y las fracciones a y
b fueron utilizadas para el pastoreo, a partir de esta donacin, estas familias
tienen que reubicarse, ya que fueron desalojados de la misma.
En el ao 1937 se crea el Parque Nacional Lann el cual abarca unas 412.000
hectreas, entre las cuales dentro de ellas se encuentran alojadas varias
comunidades mapuches, que se encontraban antes de la creacin del mismo.
A partir de 1970 San Martn de los Andes comienza una etapa de crecimiento
tanto a nivel turstico, como tambin a nivel de ir conformndose como ciudad.
En 1978 el estado provincial realiza una ampliacin de las hectreas otorgadas
de la fraccin j, despojando de sus tierras a dos familias mapuches. En el ao
1991 la comunidad mapuche obtiene el reconocimiento legal del lote J pero sin
la recuperacin de esas hectreas perdidas anteriormente. En el ao 2000 el
gobernador Felipe Sapag otorga una ampliacin de la concesin de tierras
circundantes del complejo invernal Cerro Chapelco, los cuales afectan a
territorios de la comunidad mapuche vera, Curruhuinca y Atreico (Valverde;
Stecher, 2006). A partir de esta fecha los conflictos comienzan agravarse cada
vez ms ya que la comunidad mapuche descubre que desde la dcada del 70
muchos de los territorios ocupados por ellos comenzaron a ser ofrecidos por
diferentes empresas inmobiliarias.
Ejemplo 4
Diseo de Investigacin: El turismo rural como dinamizador del desarrollo local. Caso
de estudio: los pueblos rurales del Valle Medio en la Provincia de Ro Negro.
El objeto de estudio propuesto por el alumno en este diseo de investigacin, consiste en:
Cambio en los usos del suelo asociados a situaciones de nueva ruralidad en el marco
institucional de las polticas socioeconmicas implementadas en la dcada de los aos noventa
en la Argentina. Caso de estudio: El turismo rural como dinamizador del desarrollo local de los
pueblos rurales del Valle Medio en la provincia de Ro Negro. A continuacin se transcribe
textualmente el campo problemtico desarrollado por el estudiante para enmarcar y
contextualizar al mencionado objeto de estudio.
63
Campo problemtico
El espacio rural ya no es estructurado slo por la actividad agraria, hoy cumple
nuevas funciones en la sociedad postindustrial. Adems de satisfacer las
necesidades alimenticias, ofrece nuevas localizaciones de actividades
industriales y de servicios, as como uso de soporte a demandas ms
relacionadas con el ocio y el esparcimiento y los usos residenciales.
Este alcance ampliado de lo rural tiende cada vez ms a fusionarse con lo
urbano, dejando atrs la cuestin dicotmica rural-urbana.
Lo rural, es ahora consumido en funcin de la revalorizacin de sus
caractersticas diferenciales en cuanto a las grandes ciudades. Los habitantes
urbanos buscan seguridad, tranquilidad, estar alejados de los ruidos y la
contaminacin de la ciudad.
Esta situacin hace que todo el territorio se vaya transformando en potencial
destino turstico, exacerbando los proyectos de desarrollo turstico local y la
competencia entre los lugares para construir imgenes positivas que sustenten
un atractivo turstico capaz de captar inversiones y turistas. Naturaleza y cultura
desigualmente distribuidas en el territorio, se transforman as en una especie de
materia prima que puede ser activada por el turismo, y que de hecho lo es en
forma creciente.
64
socio-econmica habla de una reestructuracin del suelo pero no a partir de
prcticas sociales sino, a causa de la expansin del empleo no rural y la
incorporacin de tcnicas y modos de produccin diferentes a los
tradicionales mtodos agropecuarios.
Por otra parte, el concepto de nueva ruralidad es cuestionado porque varios
autores afirman que no son cambios los que estn ocurriendo en el mbito
rural, sino fenmenos que ya existan pero que ahora se estn comenzando
a apreciar.
Bendini sostiene que la nueva ruralidad va ms
+ all de la discusin de que si se trata de un fenmeno nuevo o de algo que ya
vena sostenindose en el tiempo. Destaca las nuevas actividades que se
incluyen en el mbito rural y el peso que las mismas tienen frente a la tradicional
agricultura, marcndolas como complementarias y no como la tpica concepcin
opositiva campo-ciudad, atrasado-moderno. (Bendini, 2011)
Por ltimo, Maraschio explora dos lneas de anlisis sobre la nueva ruralidad,
estas son:
Las nuevas valorizaciones extra-agrarias de lo rural que dan origen a los usos
residenciales y tursticos por un lado; y por otro, aunque estrechamente ligado
con lo anterior, la creciente tendencia a descentrar lo rural de lo agrario a partir
de stos y otros nuevos usos que exceden lo exclusivamente agro productivo.
La primera lnea se propone una nueva valorizacin del espacio rural,
prevaleciendo el paisaje sobre el uso frecuente que es el de la actividad
productiva. Se valorizan aspectos de lo rural que no se encuentran en reas
urbanas. Los promotores inmobiliarios y los agentes tursticos son los
encargados de comercializar los mbitos rurales para que sean consumidos.
La segunda lnea tambin contina hablando sobre la nueva valorizacin del
espacio rural, haciendo hincapi en las interacciones de lo rural con la vida
urbana, efectundose de este modo una creciente heterogeneidad del espacio
rural cercano a grandes ciudades.
Ambas lneas estn de acuerdo en que no se trata de un reemplazo de usos,
actividades o actores, sino que se trata de la nueva fusin dinmica que se
produce entre lo rural y lo urbano, la cual trae como consecuencias ciertas
tensiones debido a la diversidad de actividades y necesidades heterogneas por
parte de la sociedad.
Desarrollo local
El desarrollo local es una estrategia que busca el progreso social y el desarrollo
sostenible () El desarrollo local es, tambin, una estrategia, que se basa en la
mejora continua de los recursos disponibles y particularmente de los recursos
naturales y del patrimonio histrico y cultural, ya que con ello se contribuye a
aumentar la ventaja competitiva del territorio y el bienestar de la poblacin.
(Vzquez-Barquero, 2009)
Tambin, como indica Vzquez Barquero, podemos considerar el desarrollo
local como un instrumento que permite explicar los procesos de desarrollo,
crecimiento y cambio estructural de una localidad desde una visin territorial
65
(). Es esta visin territorial el enfoque que se pretende aplicar a la hora de
analizar los pueblos rurales del Valle Medio.
Turismo rural
El turismo recibe el calificativo de rural cuando se inscribe en un mbito
geogrfico concreto, en el espacio rural. La diferenciacin de este tipo de
turismo, como la de otros, viene dada por su localizacin en un espacio con
caractersticas especficas que da lugar a sus propias modalidades tursticas
(Josep Antoni Ivars Baidal).
En cuanto a la existencia de distintos tipos de turismo rural, se trata de una
nica realidad con una gran diversidad de manifestaciones. (Garca Cuesta,
1996). Por lo tanto al hablar de agroturismo, ecoturismo, turismo verde, turismo
deportivo, etc., se estar haciendo referencia a las diferentes expresiones del
turismo rural, quien engloba todas en el medio rural como mbito territorial de
localizacin. (Garca Cuesta, 1996)
Pueblo rural
Considero necesario aclarar que no utilizar la definicin predominantemente
estadstica que define al pueblo rural como aquellas localidades o aglomerados
con menos de 2000 habitantes.
Se adoptar el concepto ampliado que excede la demarcacin cuantitativa,
incluyendo otras dimensiones como modos de vida, redes de relaciones
sociales, representaciones colectivas e imgenes identitarias del mundo rural.
Se trata de pueblos que a pesar de tener ms de 2000 habitantes mantienen
particularidades histricas, sociales, culturales, ambientales que los constituyen
con una naturaleza ms prxima a lo rural () (Bendini, 2011).
4.2 Mi caso de estudio
En mi investigacin pretendo realizar un anlisis de la incorporacin del turismo
rural como actividad econmica complementaria utilizada para el desarrollo local
de los pueblos rurales del Valle Medio en la provincia de Ro Negro, los que
entiendo pueden ejemplificar cuestiones planteadas.
La Provincia de Ro Negro se encuentra ubicada al Norte de la Patagonia,
cubriendo una superficie total de 203.015 Km2., correspondiendo 20.372 Km2 al
departamento Avellaneda; dentro del cual se localiza la regin del Valle Medio.
Cuenta con medios de acceso terrestre por Ruta Nacional N22 y N250. Se
encuentra a 180Km del Puerto de San Antonio Este por Ruta Nacional N
250 y Provincial N2.
Siete localidades integran ste Valle: sobre la margen Norte del ro Negro se
ubican Chimpay, Coronel Belisle, Darwin y Choele Choel; y dentro de la isla,
Luis Beltrn, Lamarque y Pomona.
Cada una de las localidades se caracteriza por tener atractivos diferentes:
Chimpay es el centro religioso, se encuentra la Cuna de Ceferino Namuncur y
es sede de la Fiesta Ceferiniana y la Fiesta de la cereza; Cnel. Belisle es la sede
de la Fiesta Provincial de la Alfalfa; Darwin considerado centro histrico
ferroviario; Choele Choel, centro administrativo, es sede de la Fiesta Provincial
del Ternero y de la Fiesta Provincial del Folklore (Pre- Cosqun); Luis Beltrn
centro educativo y religioso con la presencia de la obra de los Salesianos y las
66
hermanas Cannossianas; Lamarque sede de la Fiesta Nacional del Tomate y la
Produccin; y Pomona, considerada el Jardn de la Provincia.
Estos pueblos, como indiqu anteriormente, entiendo que pueden
ejemplificar las situaciones referidas a nueva ruralidad que se est
desarrollando en nuestro pas a partir de las modificaciones en el marco
institucionalidad efectuadas durante la dcada de los aos noventa. En la
actualidad, los pueblos de la regin del Valle Medio estn comenzando a
insertarse en el mundo del turismo, ofreciendo actividades de convivencia e
interacciones con comunidades rurales, en todas aquellas expresiones
sociales, culturales y productivas cotidianas de las mismas. Adems se
suman otras actividades recreativas como la pesca, el safari fotogrfico,
trekking, recorridos en lancha por los diferentes brazos del ro Negro, etc.
La poblacin local ve en el turismo una nueva actividad complementaria capaz
de dinamizar el desarrollo local de la regin. Me parece importante destacar que
lo que privar en el anlisis de mi caso de estudio son los aspectos relacionados
con lo agrario en lo rural, sin dejar de lado una caracterizacin de la zona en
cuanto a su vida agraria, ya que el turismo pese a su importante incorporacin
en la zona sigue siendo una actividad complementaria de las actividades
productivas de la regin como lo es una de las principales que es la fruticultura,
actividad que genera productos de calidad de exportacin.
Todas las cuestiones anteriormente mencionadas llevan a hacerme algunos
planteos tales como:
Cmo era la situacin econmica de la regin previa a la insercin del
turismo?
Cmo surge esta nueva actividad econmica (el turismo rural) en la zona y
quines son los responsables de su desarrollo y el grado de participacin que
cada uno tiene?
Cules son las verdaderas potencialidades que el territorio tiene para
ofrecer a travs del turismo rural?
Esta nueva actividad se presenta como un elemento de ruptura de la
situacin econmica tradicional de este espacio o cmo complemento?
Qu pilares bsicos de desarrollo local posea la regin antes de la llegada
del turismo? Cmo se modificaron?
67
Tampoco se logra la articulacin terico-emprica que debiese caracterizar a todo campo
problemtico, al desarrollarse el caso de estudio en un apartado separado. Por otra parte, si
bien se profundiza en el caso de estudio, no se hace mencin a otras investigaciones o
trabajos empricos (ejercicio realidad-conocimiento) realizados sobre el tema del turismo rural y
su relacin con el desarrollo local. Aspectos que ameritaran una especial profundizacin para
poder -en palabras de Andrade (2007)- reconstruir el contexto o campo articulado dentro del
cual el problema adquiere su significado.
68
CAPITULO 4
El objeto y los objetivos.
El proceso de investigacin, segunda parte
Tal como ha sido sealado ya por numerosos autores, la delimitacin de un tema para
convertirlo en un OBJETO DE INVESTIGACION es una ardua y compleja tarea que
podemos considerar como un proceso de aproximacin y precisin gradual acerca de lo
que se quiere saber y de lo que se quiere hacer. En este sentido, a medida que se avanza
en el trabajo de investigacin, el objeto preliminarmente definido se va modificando al
aparecer nuevos conceptos que nos conducen a otro objeto similar pero diferente al
primero. Asimismo, en el marco de los postulados terico metodolgicos y
epistemolgicos asumidos en nuestra ctedra, podemos diferenciar al menos tres tipos de
Objetos de Investigacin: OBJETO DE ESTUDIO, OBJETO DE INTERVENCION y
OBJETOS DE TRANSFORMACION. Mientras el primero de ellos nos remite al objeto
clsico de la investigacin social y ha sido trabajado a lo largo de toda la trayectoria de la
ctedra por numerosos alumnos; los ltimos dos responden a planteos de los aos
recientes y han sido ejercitados en menor medida.
Asimismo, en la delimitacin del tema y la construccin del posible objeto de investigacin,
la proposicin de OBJETIVOS, que reformulen propositivamente las preguntas de investigacin
ensayadas, constituye un mecanismo eficaz para el gradual avance en el proceso de
construccin. Tal como propone Piovani, existe una relacin lgica de mutua implicancia entre
la formulacin de los objetivos y el problema de investigacin. (Marradi et al, 2007: 79).
Mientras el problema es expuesto a partir de interrogantes, los objetivos toman la forma de
proposiciones y se orientan a la resolucin de dichos interrogantes.
Ahora bien, en el marco de lo expuesto, resulta necesario realizar una aclaracin.
Mientras los Objetos de Estudio tienen un fin eminentemente cognitivo, los Objetos de
Intervencin y Transformacin poseen una lgica fundamentalmente axiolgica y
pragmtica. En virtud de ello, podemos diferenciar a los Objetivos de investigacin en tanto
objetivos cognitivos orientados a acrecentar el conocimiento sobre un fenmeno dado, de
aquellos objetivos ligados a la intervencin o resolucin prctica de un problema social
(Marradi et al, 2007) 2
2
Las palabras en cursiva han sido sealadas por nosotros con fines didcticos. No corresponden al original.
69
Por otro lado, los tres tipos de Objetos de Investigacin pueden ser entendidos en el marco
de su formulacin y formalizacin como proyectos. En este contexto, en una primera
aproximacin, el Objeto de Estudio (OE) refiere al diagnstico, descripcin, explicacin,
interpretacin y/o evaluacin de problemticas preferentemente sociales y ambientales
emergentes de cada caso. Se lo entiende a partir de la articulacin de un proceso dominante
especfico socio-econmico, poltico, socio-cultural, territorial-ambiental, etc- en relacin con
determinados actores y determinados lugares.
Mientras el objeto de estudio prioriza el conocimiento de problemas, vistos,
representados y significados por los diversos sujetos que integran cada proyecto, el objeto
de intervencin prioriza el estudio de posibles alternativas de solucin, vistas,
representadas y significadas por los mismos sujetos. As el objeto de intervencin refiere a
la co-construccin de propuestas de alternativas de solucin preferentemente sociales y
ambientales emergentes de cada caso. Se lo entiende a partir de la articulacin de un
proyecto dominante especfico socio-econmico, poltico, socio-cultural, territorial-
ambiental, etc- en relacin con determinados actores y determinados lugares. Vale decir
que el triple proceso refiere a la co-construccin de un proyecto al calor de la co-
construccin de cada uno de los sujetos del objeto y de la co-construccin de cada lugar o
micro-territorio con principios de multiculturalidad, biodiversidad y reduccin del despilfarro.
El objeto de transformacin tiene lugar cuando operan micro-transformaciones
vistas, representadas y significadas por los mismos sujetos, en los tres planos: el
proyecto propiamente dicho (acciones, acuerdos, avances, etc), los propios sujetos
partcipes del proyecto y los lugares o micro-territorios donde operan las micro-
transformaciones. De all que las transformaciones tengan lugar en cuatro planos:
subjetivos (en cuerpo, conciencia y alma), sociales (relacionamiento entre sujetos
comunitarios, polticos, econmicos y cientfico-tcnicos), ambientales y territoriales
(biodiversidad, multiculturalidad, no despilfarro), y decisionales (co-construccin de
decisiones entre actores diversos)
Cul es y cmo se inserta este triple proceso? Se trata en primer lugar de una
triangulacin entre procesos, lugares y actores que, en tanto intervencin planeada se va
resignificando como consignamos en la figura 5. El proceso supone un camino arduo y
contradictorio de reconocimiento de posibles problemas y sus posibles soluciones. Una vez
que podamos verificar por la propia expresin de los sujetos del proyecto que hubo micro-
transformaciones (subjetivas, sociales, ambientales, decisionales), es que estaremos en
condiciones de verificar que existe un objeto de transformacin. De esa manera la
intervencin ser una co-construccin mediante acuerdos ms alejada de su etimologa
preferentemente vertical e inconsulta.
70
Figura5
El Objeto de Estudio (OE) es considerado uno de los aspectos ms difciles de tratar en una
clase de Metodologa de la Investigacin Social. La mayor parte de la bibliografa especializada
en el tema rara vez logra definir claramente lo que es un OE, siendo ms dificultoso an,
establecer alguna forma universalmente vlida para su construccin. Coincidiendo con
Henrquez y Barriga (2003), podemos proponer una primera aproximacin a tal objeto
planteando que es, ni ms ni menos, que aquello que queremos saber. Desde una perspectiva
constructivista, podemos considerar, entonces, que todo el proceso de investigacin nos lleva a
definir un OE dinmico, en constante (re) definicin.
Avanzando en una definicin preliminar, el OE puede ser concebido como una construccin
terica que forma parte del proceso de investigacin y es definido por el investigador de
acuerdo a las caractersticas de la unidad de observacin y a la perspectiva terico-conceptual
del trabajo que se propone. La construccin del objeto es una operacin de carcter
epistemolgico. Es posible considerar entonces, al objeto como un sistema de relaciones
expresamente fundado, el cual es construido a lo largo de un proceso de objetivacin que se
da a travs de la eleccin, el recorte y estructuracin de los hechos hasta los procedimientos
de recoleccin de los datos. Esta relacin entre referente emprico y teora vara de acuerdo a
las tradiciones acadmicas en las que se inscriba la investigacin y a las particulares
definiciones, relaciones y construcciones tericas de cada trabajo. Por esto y por su cualidad
de momento crucial dentro del proceso de investigacin, segn Vasallo de Lpez (1999), la
construccin del OE supone un eje estructurante de toda la elaboracin del proyecto.
Asimismo, podemos considerar al OE como un proceso donde se desarrollan tareas en las
cuales el investigador pone en juego, simultneamente, rigurosidad y creatividad, racionalidad,
imaginacin e inventiva para articular de una forma novedosa y personal elementos
conceptuales y empricos vinculados a una problemtica social y cognitiva determinada.
71
Por su parte, Bozzano (2009) Al referirse a la definicin previa y provisoria de un OE retoma
los postulados de Gastn Bachelard (1984) reconociendo la combinacin de cuatro momentos:
1) el establecimiento de un recorte de la realidad, 2) la caracterizacin del objeto de estudio a
partir de concepciones determinadas, 3) la articulacin entre conceptos, y 4) el reconocimiento
de dimensiones de anlisis, privilegiando la pertinente.
Continuando, a partir de los aportes de Henrquez y Barriga (2003), Vasallo de Lpes
(1999), Domnguez Gutirrez (2007), Marradi et al (2007), Bozzano (2009), Saut et al (2005),
y los aprendizajes que hemos obtenido a lo largo de las numerosas cohortes de alumnos, en la
figura N6 ilustramos y apuntamos algunos elementos fundamentales a considerar en la
construccin de un OE, en el marco de la elaboracin de un diseo de investigacin.
FiguraN6
Fuente: Elaboracin propia en base a los autores citados
72
curiosidad del saber en una dimensin subjetiva y personal en relacin al conocimiento
social. Suele ser, asimismo, el inicio del proceso, que surge a partir de un simple
interrogante que luego debe ser pulido y profundizado.
Por otro lado, el OE en construccin se funda tambin en una inquietud o inconsistencia del
saber acadmico. En este lado de nuestro tringulo, encontramos un tipo de relacin con el
conocimiento donde prima una dimensin intersubjetiva, en la cual la relacin entre el
estudiante, joven investigador y la comunidad cientfico acadmica y la relacin sujeto objeto
de conocimiento son prioritarias. En la articulacin de la relacin intersubjetiva establecida
entre la curiosidad del saber y la inquietud o inconsistencia del saber acadmico, encontramos
dos componentes fundamentales de todo diseo de investigacin, que son a su vez tareas y
pilares fundamentales en la construccin de un OE slido. Nos referimos a los apartados de
Fundamentacin y Antecedentes3. La elaboracin de un buen estado de la cuestin en la
temtica elegida para la investigacin, a partir de la indagacin sistemtica de los antecedentes
existentes servir en la construccin del OE propio en la medida que provee soporte terico,
emprico y metodolgico pertinente a la temtica abordada. An ms, permite ver como otros
investigadores han trabajado el tema y encontrar aristas, perspectivas originales an no
desarrolladas donde ofrecer nuestro aporte al conocimiento, y que por lo tanto ayudan a pulir
nuestro OE en construccin. Asimismo, en el marco de estos antecedentes, y considerando la
relacin con la comunidad acadmico cientfica, es en este lado del tringulo donde priman los
requerimientos institucionales y la lgica de produccin cientfica para la fundamentacin de la
relevancia de nuestro tema de investigacin. En este sentido, considerar las lneas de
investigacin existentes, los temas estratgicos priorizados por las instituciones de
investigacin, los aportes de otros investigadores y los nichos vacantes o las lagunas de
conocimiento sobre el tema elegido, permite establecer una fundamentacin slida sobre
nuestra investigacin y ayuda a definir el OE.
De manera complementaria, por el otro lado del tringulo encontramos una relacin
fundamentalmente referencial donde la relacin Sujeto Objeto emprico y Sujeto- comunidad
se establece en funcin de una indicacin emprica que nutre, dispara y/o retroalimenta la
inicial curiosidad subjetiva. Es en esta dimensin de anlisis donde entran en juego las
prenociones, los conocimientos intuitivos, y donde hay que tener ms presentes los obstculos
epistemolgicos y epistemoflicos. En la vinculacin entre el vrtice superior y el derecho de
nuestro tringulo encontramos, entonces, elementos que permiten fundamentar un OE en
relacin a problemas, necesidades y expectativas sociales. Esto nos lleva al proceso de
problematizacin de un tema, y a su vez nos permite ir perfilando un recorte empricamente
abordable a partir de la eleccin de un caso de estudio. En este sentido, podemos hablar de
una relacin que nos permite establecer un OE en trminos de un problema socialmente
significativo, lo que suele formalizarse en el diseo de investigacin como problema de
investigacin y caso de estudio.
3
Tambin llamado Estado de la Cuestin, o Estado del Arte.
73
Es deseable que el OE en construccin presente un equilibrio entre los tres componentes
mencionados: la curiosidad intelectual subjetiva, la inquietud o inconsistencia del saber
acadmico, y el referente emprico entendido como problema social. Asimismo, dicho OE
ubicado idealmente - en el centro del tringulo propuesto contiene, como hemos mencionado,
al menos cuatro dimensiones constitutivas. La primera de ellas, el recorte de la realidad, puede
ser concebida en al menos tres aspectos: un recorte temtico, un recorte temporal, y un recorte
espacial. Las dos dimensiones siguientes son la caracterizacin del problema desde
concepciones determinadas y la articulacin de conceptos desde alguna perspectiva terica. A
su vez, ambas dimensiones son materializadas en el contexto del diseo de investigacin, a
partir de la indagacin de los antecedentes, y en la construccin de nuestro propio marco
terico. En este ltimo se combinarn articuladamente, siguiendo a Saut et al (2005) cuatro
elementos: a) supuestos paradigmticos, referidos a la relacin sujeto-objeto, la objetividad y la
construccin de conocimiento; b) teoras generales, acerca del funcionamiento y estructura de
la sociedad; c) teoras sustantivas, referidas a constructos tericos sistemticos pertinentes a la
temtica especifica que se aborda; y d) conceptos operacionales, referido a aquellas nociones
conceptuales que presentan un menor grado de abstraccin y permiten abordar empricamente
la temtica elegida. Todos estos elementos expuestos, son articulados en el marco integrador
del campo problemtico (capitulo 3).
Por tanto, a partir de lo expuesto, concebimos al OE como una construccin gradual que
debe contemplar de manera dinmica y equilibrada los componentes mencionados, generando
a partir de la triangulacin de los vrtices y del recorrido por ambos lados del tringulo, un
proceso de aproximaciones graduales y de creciente enriquecimiento hacia la construccin de
evidencia emprica, en el marco de una relacin dialctica entre los pares conocimiento-
realidad y realidad conocimiento. En este contexto, los Objetivos de investigacin, que sern
tratados en detalle en el siguiente apartado de este captulo, juegan un rol fundamental en
tanto son resultado de dicho proceso al mismo tiempo que ayudan a definir y pulir el OE.
Como corolario de este apartado, a continuacin ofrecemos una sntesis de ideas-fuerza,
observaciones y recomendaciones para los estudiantes que se encuentran en el proceso de
construccin de sus Objetos de Estudio:
Algunasideasyobservaciones:
El OE en una perspectiva cualitativa nunca se cierra, se construye procesualmente
hasta la redaccin del informe final.
La construccin del OE no es una fase o un aspecto del proceso de investigacin.
Es, de hecho, el proceso.
El OE se formaliza mediante una sentencia afirmativa sinttica que reformula la
pregunta integradora de investigacin.
El OE es una construccin compleja sobre una problemtica social de la realidad.
La realidad es compleja y no directamente aprehensible (premisas ontolgicas y
epistemolgicas respectivamente)
74
El OE es un constructo gnoseolgico personal
No existen modelos ni recetas universales para la construccin de un OE.
Algunas recomendaciones:
Es necesario sustentar con datos empricos y proposiciones tericas los juicios
enunciados.
No hacer aseveraciones contundentes ni generales.
Procurar que el OE tenga un equilibrio entre los tres vrtices del tringulo. (ver figura)
Estar abierto a las crticas sobre la construccin del OE realizado.
Tener humildad ante los investigadores, docentes y compaeros que abonan con su
experiencia y conocimiento a la construccin del objeto propio.
Prepararse para la defensa de las crticas con argumentos terico-
metodolgicos convincentes.
75
lmites especficos (recorte espacio-temporal)4. Se redactan dos versiones del OE, una simple
o resumida y otra ampliada.
Una vez redactada la versin preliminar del OE -simple y ampliada-, cada alumno hace un
ejercicio hipottico de lo que podra ser un objeto de intervencin y un objeto de transformacin
relacionados o derivados de su OE.
La forma de aproximacin al proceso de formalizacin del OE, a partir de los trabajos
realizados por los estudiantes y en funcin de las preguntas problema y de la
sistematizacin de antecedentes, parte de la formulacin de una pregunta integradora. A
partir de all, reformulando la pregunta en forma de proposicin, se genera la primera
versin del OE a construir.
Partimos de un ejemplo5 que por su simpleza e inmediatez constituye una herramienta
didctica fundamental:
Por otro lado, presentamos un contraejemplo con el objeto de mostrar una concepcin
comn que procuramos evitar en el marco de la ctedra:
4
Una buena formulacin del problema implica necesariamente la delimitacin del campo de investigacin, establece
claramente los lmites dentro de los cuales se desarrollar el proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de no
perderse en la investigacin tienden a maximizarse (Flier, Patricia, 2006).
5
Este ejemplo constituye una elaboracin propia de la ctedra con fines de transposicin didctica, siendo conscientes
de que se trata de una simplificacin esquemtica de una problemtica mucho ms compleja. Asimismo, constituye
una adaptacin a la disciplina geogrfica del ejemplo expuesto en Henrquez y Barriga (2003: 5)
76
Fuente: fragmento de Santacruz de Len, G. (2007: 5)
En este sentido, el ejemplo ilustra una concepcin objetivada del OE, siendo entendido
desde una perspectiva fisicalista que atribuye al OE una existencia ontolgica por encima
de la construccin gnoseolgica que venimos sosteniendo. Sealamos a los alumnos, por
lo tanto, que un OE no debe ser la cuenca de X ro, ni la localidad Z, sino una
construccin intelectual personal que articule conceptos en torno a una problemtica de
investigacin determinada.
A continuacin se ofrecen algunos ejemplos ilustrativos de OE realizados por alumnos de
nuestra ctedra, sealando aciertos y desaciertos en los mismos. Dado que en el captulo
anterior ya fueron expuestos algunos OE en el marco de sus respectivos campos
problemticos, en este apartado profundizaremos el anlisis en la formalizacin explicita de
dichos OE recurriendo a ejemplos correspondientes a diseos de investigacin diferentes a los
antes presentados.
Ejemplo 1
Diseo de Investigacin: Urbanizacin, polticas urbanas e intervencin territorial
en contexto de vulnerabilidad ambiental. El caso de Nuevo Quilmes y Villa
Alcira, 2007-2014.
Objeto de estudio simple: El rol de la poltica urbana municipal ante la
expansin urbana residencial cerrada a travs de la construccin del barrio
cerrado Nuevo Quilmes, y las implicancias urbano-territoriales y ambientales
de las caractersticas especficas de dicho proceso en el rea de estudio, a
partir del 2007.
OE ampliado: El rol de la poltica urbana municipal, entendiendo por un lado a la
poltica en trminos generales que hace alusin a un grupo de actividades que
el Estado como institucin va a regir sobre los individuos que conforman un
grupo social en un territorio especfico, y sobre los cuales le corresponde
legislar, extraer y distribuir los recursos. No solo hablo del concepto de poltica a
grandes rasgos, sino tambin del trmino poltica urbana municipal, y se
entiende a toda poltica pblica como un proceso poltico que involucra a un
77
conjunto de actores que buscan realizar sus intereses por medio de diferentes
estrategias. En el caso de las polticas urbanas, el calificativo urbano refiere a
unidades espaciales (territoriales) en las que se realizan y especifican
procesos de produccin, consumo, intercambio y gestin. En este marco,
considero al territorio como un espacio geogrfico en el que se articulan las
diversas relaciones sociales y tienen lugar mltiples e imbricadas relaciones de
poder. Resultan de la puesta en accin de las distintas intencionalidades de los
actores (Estado, mercado, empresas, asambleas, productores empresariales,
etc.) que subyacen en un mismo espacio geogrfico. Por lo tanto, el espacio,
transformado socialmente en territorio, deviene un instrumento de importancia
estratgica para el Estado: la organizacin territorial representa la jerarqua del
poder y las polticas urbanas expresan ese estado de las relaciones
sociales. El papel de estas polticas sern estudiadas ante la expansin urbana
residencial cerrada que se basa en un proceso de expansin fsica y funcional
de la ciudad y particularmente de las grandes metrpolis, a travs de la
construccin del barrio cerrado Nuevo Quilmes ubicado en la localidad de Don
Bosco (Partido de Quilmes). Este barrio posee una enorme ventaja, est mucho
ms cerca de la Capital Federal, con fcil acceso a la autopista, y cercano a los
centros comerciales de Quilmes y Bernal. Este barrio privado cuenta con 100
hectreas, que antiguamente pertenecieron a Radio Pacheco, por cuyo sistema
se comunicaban los navos en alta mar; luego pas a propiedad de Telefnica y
Telecom, donde instalaron las antenas para el servicio de Startel, que al caducar
dej inutilizados los terrenos que fueron adquiridos por el fideicomiso integrado
por Caputo Construcciones SA, Landmark Sur y Deingra. Y al mismo tiempo,
voy a hacer nfasis en las implicancias urbano-territoriales y ambientales de las
caractersticas especficas de este proceso de expansin urbana,
especficamente la residencial cerrada en el rea de estudio, a partir del 2007,
ao en que comenz la construccin del barrio cerrado.
78
Ejemplo 2
Diseo de Investigacin: Las lgicas de produccin del espacio en relacin con
los efectos de la segregacin y fragmentacin socio-espacial en la ciudad de
San Carlos de Bariloche.
OE simple: Los efectos de la fragmentacin y segregacin socio-espacial
generados a partir de las lgicas gananciales de produccin del espacio por
parte del sector privado responsable de la construccin del Club de Campo Dos
Valles en el rea periurbana de la ciudad de San Carlos de Bariloche desde
2008 a la actualidad.
Ejemplo 3
Diseo de Investigacin: Mercado de suelos urbano y produccin- reproduccin
de hbitat informal en la localidad de El Bolsn, Ro Negro, 2003-2013.
OE simple: El Objeto de estudio viene dado por la produccin y reproduccin de
hbitat informal en la localidad de El Bolsn, provincia de Ro Negro. La
problemtica se enmarca en un proceso de fuerte valorizacin del mercado de
suelo urbano en la ciudad debido, probablemente, a una conjuncin de factores
entre los que se destacan un alto crecimiento demogrfico, desarrollo del
turismo y auge de los negocios inmobiliarios. El periodo de tiempo a abordar
centralmente va del ao 2003 hasta el presente.
El tercer ejemplo presente en buena medida los elementos ya sealados. Aun as, se trata
de un OE susceptible de mejoras formales en su redaccin, y de una mayor precisin en la
intencin de qu tipo de indagacin se busca con las observaciones y anlisis a realizar sobre
la produccin y reproduccin del hbitat informal.
Ejemplo 4
Diseo de Investigacin: Pequeos productores apcolas, impactos ambientales
y estrategias adaptativas entre el 1990 y 2013. Estudio de caso: Estacin Bavio,
Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.
OE simple: Las estrategias adaptativas y la diversificacin de los pequeos
productores apcolas de Estacin Bartolom Bavio en el periodo que abarca
79
desde 1990 hasta el 2013 ante los impactos que generaron los nuevos
cambios en el agro.
Ejemplo 5
Diseo de Investigacin: EL Chalten y Tolhuin Fundados y luego poblados?
Lgica y razn de su existencia.
OE simple: Los motores fundacionales que impulsaron el despliegue de
diferentes estrategias territoriales, conllevaron en la dcada del 70 y del 80 a la
creacin de dos pueblos en la regin patagnica andina, Tolhuin y El Chalten,
con la particularidad de haber surgido luego del decreto de fundacin. Sus
procesos de organizacin territorial engloban las instancias de creacin,
expansin y consolidacin, en donde se revalorizaron recursos y vocaciones
pre- existentes, o se forjaron nuevas vocaciones y tomaron valor otros recursos.
El caso 5 ilustra un ejemplo deficiente, en tanto no cumple con los criterios expuestos para
la formalizacin de un OE. Se trata, en realidad, de un prrafo descriptivo que despliega
algunos argumentos y articula ciertos elementos conceptuales, pero que no define una
problemtica de investigacin ni establece claramente qu se quiere saber. Se trata de un
prrafo ms pertinente al apartado de capo problemtico que a un OE.
Ejemplo 6
Diseo de Investigacin:6 Existencia y usos de canteras en el Partido de La
Plata
OE simple: La existencia de canteras en La Plata, las poblaciones que se
asientan en las cercanas y la necesidad de quitarlas o al menos cerrarlas para
que la gente no acceda a esos lugares
6
En este caso se trata de un diseo que no lleg a formalizarse como tal.
80
entonces en una potencial pregunta de investigacin que no es tal, en tanto se conoce a priori,
la respuesta. Dicho conocimiento proviene, probablemente, del sentido comn. En este sentido,
en ejemplos como el presente es necesario explicitar y hacer consientes los obstculos
epistemolgicos presentes, implementando las tcnicas de ruptura de dichos obstculos que
resulten pertinentes.
4.2. Objetivos
81
objetivo general, mediante la determinacin de etapas o la precisin y cumplimiento de los
aspectos necesarios de este proceso.
Ahora bien Qu criterios deben considerarse para la redaccin formal de un sistema de
objetivos en el marco de un diseo de investigacin?
Al respecto, Saut et al proponen tres criterios7 bsicos: 1) los objetivos deben poder
responder a preguntas relevantes sobre la realidad de manera de incrementar el
conocimiento sobre alguno de sus aspectos; 2) deben implicar una contribucin al
conocimiento acumulado en un rea de conocimiento. Se trata de una contribucin a
determinada teora y/o disciplina a partir de aportes descriptivos, de nuevos conceptos,
nuevas explicaciones causales, redefinicin de procesos, estudio de nuevos casos, etc.; 3)
Los objetivos deben ser susceptibles de ser contestados en el marco del actual estado de
conocimiento sobre un tema. Es decir que, sin conocer los resultados pretendidos, estos
deben ser al menos tentativamente alcanzables.
Este ltimo criterio nos introduce en una doble funcin fundamental que el sistema de
objetivos cumple en un proceso de investigacin: la orientacin y la evaluacin.
Por un lado, los objetivos guan el desarrollo de la tarea de investigacin y la concrecin
exitosa de la misma. La sistematizacin hace posible el planeamiento de estrategias vlidas
para el logro de los objetivos. Por esta razn los objetivos tienen que ser revisados en cada
una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigacin con la
misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos. El cierre de cada una de las
etapas previstas en virtud del cumplimiento de los objetivos perseguidos, es lo que permite
pasar a la siguiente etapa de la investigacin. Por ello, los objetivos deben ser organizados de
manera lgica y secuencial, y es esa lgica interna del sistema de objetivos la que debe guiar
el progreso de la investigacin.
Por otro lado, pero estrechamente relacionado a lo expuesto en el prrafo anterior, el
sistema de objetivos cumple la funcin de referente para la evaluacin. Dicha evaluacin puede
ser considerada en su doble aspecto: como autoevaluacin, por parte del investigador; y como
evaluacin (externa) de resultados.
Todo trabajo de investigacin es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso
sistemtico. Al finalizar la investigacin, los objetivos han de ser identificables con los
resultados; es decir, toda la investigacin deber estar respondiendo a los objetivos
propuestos. El grado de cumplimiento de los objetivos formulados, y el grado de identificacin
entre los resultados obtenidos y lo inicialmente previsto, hablan de la coherencia interna de un
proceso de investigacin. Por ende, la magnitud de dichas relaciones es un criterio bsico en
toda evaluacin de una investigacin en el campo cientfico acadmico.
En resumen, un sistema de objetivos debe contemplar en sus OEs el cumplimiento de al
menos cinco condiciones fundamentales. Los objetivos deben ser: a) concretos, b) viables, c)
alcanzables, d) evaluables, y e) relevantes.
7
Los primeros dos criterios mencionados son reformulados por los autores a partir de la propuesta original de King,
Keohane y Verba (1994).
82
4.2.1. Herramientas y ejemplos para el desarrollo
de un sistema de objetivos
TablaN1
8
Por supuesto la lista es solo orientativa, sin pretensiones de exclusividad ni exhaustividad en las posibilidades.
83
En relacin a Objetos de Intervencin y Transformacin:
TablaN2
1) Formulacin de un objetivo demasiado amplio y ambicioso, fuera del alcance real del
investigador.
Hay objetivos que potencialmente son muy interesantes pero pueden estar fuera de las
posibilidades reales de concrecin por numerosos factores. Suelen plantearse objetivos
desmedidos en relacin a la disponibilidad de recursos econmicos, tcnicos, humanos y
temporales. Estas limitaciones aplican en todos los mbitos de la investigacin, pero es
necesario observar un especial cuidado con este tipo de limitantes cuando se proponen
objetivos ligados a objetos de intervencin y transformacin.
Ejemplo:
Reconocer las formas de localizacin espacial de la poblacin en el territorio
de EEUU desde su independencia hasta la actualidad considerando los factores
ambientales, sociales y econmicos
84
Objetivos Especficos:
Evaluar el perfil econmico de Tolhuin desde su creacin y reconocer las
principales actividades que determinaron su actual organizacin territorial.
Estudiar los procesos de expansin y/o consolidacin de los lugares
no tursticos (forestacin, servicios, u otros) en la organizacin
territorial de Tolhuin.
Realizar una definicin de las vocaciones tursticas del lugar.
Identificar las potencialidades (ubicacin estratgica, recursos naturales,
humanos y econmicos) que tiene la localidad de Tolhuin para el desarrollo
de la actividad turstica.
Determinar lineamientos sustentables respecto de las principales
actividades comerciales y de servicios identificadas para compatibilizarlas
en el mbito de la localidad de Tolhuin.
Identificar aquellos aspectos que resultan necesarios fortalecer para
promover el desarrollo turstico (como por ejemplo infraestructura, una
coordinacin integral de los servicios prestados a la actividad turstica,
entre otros).
Elaborar los lineamientos de un plan estratgico de desarrollo turstico local
teniendo en cuenta la participacin y las necesidades de los diferentes actores.
85
Objetivo General:
Analizar la conformacin del parque industrial en relacin a las empresas
radicadas en los ltimos diez aos.
Objetivos Especficos:
Construir una tipologa de empresas radicadas en el parque industrial
Identificar impactos territoriales de dichas empresas
Describir las caractersticas de las empresas radicadas en el parque
industrial.
Aportar a la comprensin de las relaciones entre el tipo de empresas que
contienen los parques industriales y los efectos en el desarrollo territorial de
las reas circundantes.
86
Por ejemplo, en una investigacin donde se sostiene en el marco terico una concepcin del
espacio geogrfico desde una perspectiva crtica y dialctica, con el espacio como un hbrido
de produccin histrica natural-social se plantea:
Explicar las formas y funciones de la ciudad a partir del estudio de los tipos de
viviendas existentes y de las infraestructuras de servicios
Ejemplo 1:
Objetivos generales
-Reconocer, analizar y explicar los motores fundacionales.
-Reconocer y analizar el despliegue de las diferentes estrategias territoriales.
-Reconocer, analizar y explicar en los procesos de creacin, expansin y
consolidacin de cada pueblo la valorizacin de recursos y vocaciones nuevas o
pre-existentes.
Objetivos especficos.
- Identificar los actores participantes de cada motor fundacional, sus
intereses e influencias.
- Considerar la influencia del contexto socio-poltico-econmico en que surgen y
desarrollan los motores fundacionales.
- Reconocer y explicar los acontecimientos que formaron parte del proceso que
convergen, en cada pueblo, en su decreto de fundacin
87
- Reconocer y relacionar en cada caso, los intereses puestos previa y
posteriormente en cada pueblo.
- Reconocer, describir y analizar qu estrategias territoriales primaron en
cada pueblo.
- Reconocer, relacionar entre s y analizar, los actores presentes de manera
directa o indirecta en cada estrategia territorial.
- Explicitar los espacios e inters puestos en valor y disputa en cada
estrategia territorial.
- Reconocer, describir y analizar en las estrategias territoriales, los procesos e
intencionalidades internas-externas influyentes, y los desplegados por ellas
mismas, para lograr sus propsitos.
- Reconocer, analizar y justificar la valorizacin de recursos naturales,
paisajsticos y sociales, y las vocaciones nuevas, o pre existentes.
- Analizar y explicar el proceso de creacin, expansin y consolidacin de los
dos pueblos, teniendo en cuenta las valoraciones antes explicitadas.
Ejemplo 2:
Objetivo general
Indagar sobre una problemtica arraigada en la ciudad de El Bolsn
caracterizada por la proliferacin de tomas y asentamientos irregulares.
Objetivos especficos
Identificar actores sociales clave.
Examinar la situacin de tierras vacantes en la localidad, explorando sus
caractersticas cuantitativas y cualitativas.
Atender la incidencia sobre el mercado inmobiliario de los permanentes flujos
migratorios dirigidos hacia El Bolsn.
Evaluar el impacto sobre el mercado inmobiliario de la consolidacin del turismo
como principal actividad econmica de la localidad.
Abordar el comportamiento general de la dinmica del mercado de suelo de El
Bolsn en las ltimas dos dcadas.
Explorar sobre el rol del Estado en la cuestin, atendiendo medidas,
normativas y polticas establecidas desde la gestin local, provincial y nacional.
Por ltimo, ofrecemos un tercer ejemplo en el cual entendemos que los errores
comunes han sido evitados en su mayor parte, aun siendo un sistema de objetivos
susceptible de mejoras.
Ejemplo 3:
Objetivo general: Contribuir, desde una perspectiva geogrfica, a la produccin
de conocimiento acerca de cul es el rol de la poltica urbana municipal ante la
expansin urbana residencial cerrada a travs de la construccin del barrio
cerrado Nuevo Quilmes, con el fin de identificar y analizar las principales
implicancias urbano-territoriales y ambientales de las caractersticas especficas
de dicho proceso en el rea de estudio, a partir del 2007.
88
Objetivos especficos:
Caracterizar el proceso de expansin urbana, y en particular la residencial
cerrada, en el caso de la construccin del barrio cerrado Nuevo Quilmes
(Don Bosco, partido de Quilmes), a partir del 2007.
Describir y analizar la actuacin de los actores sociales (actores del Estado,
la ciudadana y el empresariado) que intervienen con el objeto de
interpretar el rol de la poltica urbana municipal.
Identificar las implicancias urbano-territoriales y ambientales del
fenmeno, y analizar sus dimensiones ms significativas considerando
la fragmentacin espacial, valorizacin del suelo, y conflictividad social
y ambiental.
Explicar la lgica y el rol de los actores en el proceso de expansin urbana
residencial cerrada, y su articulacin en las implicancias de dicho proceso.
89
CAPTULO 5
La estrategia metodolgica.
El proceso de investigacin, tercera parte
Lo anterior quiere decir, por un lado, que los elementos del proceso de investigacin que
acostumbramos a ver cmo construcciones abstractas previas a la instancia emprica posterior
-de campo-, en verdad, no slo nunca van a desconectarse sino que van a estar en
permanente dilogo. Por otro lado, nos permite visualizar la estrategia metodolgica como un
modo de pensar acerca de con qu informacin y cmo vamos a construir los datos? lo cual
es responder a la pregunta sobre qu se basarn nuestros anlisis e interpretaciones? En
definitiva, sobre qu tipo de datos se basarn nuestros futuros hallazgos. Por ltimo, tambin
es importante tener en cuenta que el diseo es un proceso creativo que ostenta algn grado de
reflexin sobre la factibilidad y los aspectos operativos de nuestra propuesta terico-
metodolgica (elementos que suelen explicitarse en los Proyectos de Investigacin o en los
Planes de Trabajo); ya que muchas veces tenemos restricciones de orden prctico, como falta
de dinero y de tiempo vital para encarar determinadas empresas; aunque la justificacin -
relevancia social, valor terico, utilidad- de las mismas fuera incuestionable.
90
Investigamos en el marco de modos legitimados de producir conocimiento y como actores
sociales es que elegimos desde donde pararnos para comenzar a desentraar el problema
que hemos delimitado: perspectivas tericas, mtodos, tcnicas y formas de organizar el
trabajo de campo. Cabe reconocer que tomamos decisiones metodolgicas con diversos
grados de autonoma / heteronoma porque todos estamos atravesados por relaciones de
poder tanto dentro de las instituciones a las que pertenecemos como dentro de la comunidad
cientfica en general y la sociedad en que vivimos. Esto significa que, en suma, la estrategia
es el arte de proyectar y dirigir una serie de acciones hacia determinados objetivos en
condiciones especficas.
91
ha obtenido (Cea DAncona; 1999:51); mientras que la segunda consiste en combinar mtodos
de investigacin en la medicin de una misma unidad de anlisis. Los mtodos se
complementan y el cruce permite la validacin cruzada.
La eleccin por alguna de estas tres estrategias debe basarse en un argumento tcnico
(Bryman, 1998 en Marradi, Archenti y Piovani, 2007:30). Esto quiere decir que, para poder
optar, hemos razonado que el problema es de una determinada ndole con lo cual su abordaje
requiere de mtodos cuantitativos (anlisis estadstico de fuentes secundarias, encuesta,
mtodo experimental), de mtodos cualitativos (anlisis del discurso, estudio de caso,
mtodo etnogrfico, investigacin accin participativa), o una combinacin entre ellos.
Es interesante saber que los nombres de las estrategias que conocemos llevan consigo un
enfrentamiento, que ocup parte del siglo XX, en torno del par conceptual Cantidad/Cualidad
(Ver Cohen y Piovani, 2008; Marradi, Archenti y Piovani, 2007). La pugna fue entre quienes
abogaban por los mtodos cuantitativos y los que, por el contrario, defendan los mtodos
cualitativos. El meollo de este debate cuanti vs. cuali estribaba, principalmente, en decir que
uno y otro implicaban visiones paradigmticas contrapuestas: la cuantificacin de la realidad
implicaba abogar por el positivismo; en oposicin, se era anti-positivista si se rechazaban esos
procedimientos y se aplicaban los mtodos cualitativos. Hoy sabemos que esto no es lineal y
que ha perdido sentido reparar sobre las tradiciones positivista e interpretativista de manera
simplista y unvoca. Los investigadores pueden continuar produciendo conocimiento y
enseando a producirlo desde la matriz cannica del pensamiento cientfico el positivismo- a
pesar de que desde el punto de vista operativo apliquen tcnicas inscritas dentro de una
perspectiva interpretativista/constructivista. En definitiva, lo que rescatamos de este debate es
la idea de que pensar crticamente los aspectos metodolgicos de nuestra investigacin va a
estar ntimamente relacionado con nuestros supuestos filosficos y de teora social.
Ya que hemos logrado discernir entre diferentes estrategias -y las perspectivas y los
mtodos que comnmente asociamos a ellas- examinaremos a continuacin dos cuestiones
centrales para el diseo de un estudio: a) los supuestos o respuestas tentativas a nuestro
problema de investigacin (punto 5.2) y b) las vas por las cuales se generar la informacin y
se analizarn los datos (punto 5.3).
92
argumentando que el razonamiento a ms horas disponibles, mejor calificacin es
insuficiente. Podramos decir que hubo otros atributos de ese individuo, o de otros
individuos (como el profesor o el grupo que comparta la situacin de examen) e incluso
cuestiones coyunturales, que incidieron sobre la calificacin obtenida. Este es un ejemplo
de relaciones causales ficticias entre aspectos de la realidad del estudiante sobre las que
podramos conjeturar y discutir en una charla de caf.
En investigacin, se denomina variable a una propiedad de la unidad de anlisis cuya
variacin es susceptible de medirse u observarse (Hernndez, Fernndez y Baptista; 2003).
Cuando reflexionamos sobre los supuestos en sentido amplio- que acompaan la formulacin
del problema de investigacin encontramos que elaboramos ciertas respuestas tentativas sobre
las relaciones que existen entre las propiedades sujetas a variacin que vamos a analizar, ya
sea en el marco de una exploracin, de una descripcin, de una bsqueda de correlaciones o
de la pretensin de encontrar explicaciones a un fenmeno.
En el enfoque estndar -estrategia cuantitativa- lo anterior es una accin intencionada
que siempre debe estar presente dentro del diseo: establecer cul es la hiptesis que
guiar el estudio; expresar qu es lo que vamos a verificar y explicar. La hiptesis es una
explicacin del fenmeno investigado que ser contrastada mediante un modo legitimado
de articular teora -empiria, y esto se formula a manera de proposiciones. En el enfoque no
estndar -estrategia cualitativa- la lgica es algo diferente. Los investigadores tenemos
supuestos o anticipaciones de sentido que s debemos explicitar en la etapa de diseo
pero el nfasis mayor no va a estar en su verificacin, sino que va a estar puesto en la
instancia de descubrimiento de otras variables (y otras relaciones) durante el desarrollo del
estudio; a medida que el habla investigada se analiza y se comprenden las prcticas
concretas de los sujetos.
Lo cierto es que, sea cual sea la estrategia elegida, la formulacin del sistema de
objetivos se acompaa por la formulacin de un sistema de hiptesis. Singleton et al (1988
en Marradi, Archenti y Piovani, 2007:80) pusieron en discusin que la hiptesis sea el
disparador inicial de la investigacin, manifestando que en realidad suele ser en sentido
estricto- un resultado del proceso. En este sentido, resulta til distinguir entre hiptesis
cientfica e hiptesis de trabajo. Esta ltima es una respuesta provisional, en el estado de
conocimiento en el que nos encontramos al iniciar el diseo de la investigacin,
conformada por los supuestos que se van a ir transformando en la medida en que vayamos
obteniendo precisin conceptual y mayor claridad sobre nuestro objeto de estudio. Pero
ms all de esta diferenciacin entre nuestros supuestos iniciales y la hiptesis o
anticipaciones de sentido que haremos explcitas en un apartado especial del Proyecto o
Plan de Trabajo, diremos que estos enunciados:
- Son conjeturas plausibles (la conexin lgica entre variables es admisible),
93
- Son verificables empricamente (se ponen en
Hiptesis o anticipaciones
relacin aspectos observables)
de sentido
- Estn expresados en forma simple (cuanto menos
Son respuestas tentativas al
complicadas sean, en trminos de cantidad de
problema que vamos a abordar
variables y de supuestos tericos, mejor)
mediante un modo legitimado de
- Son pertinentes para el problema en cuestin (en
articular teora empiria
trminos de originalidad de nuestro aporte). Son enunciados cuya estructura
Las hiptesis no pueden ser incongruentes ni con el muestra tres elementos:
campo problemtico ni con los mtodos y tcnicas 1-La unidad de anlisis;
propuestos en el diseo de la investigacin. Los 2- Dos o ms variables y
enunciados deben ser simples y breves; lo ms precisos 3- Conectores lgicos que
y especficos posibles. Decimos lo indispensable para la relacionan las unidades de
comprensin de las conexiones lgicas entre las anlisis con las variables y a las
variables. Evitamos, entonces, hacer referencia a variables entre s.
cuestiones que no slo no son indispensables sino que Criterios sugeridos para su
94
Z es causa de X
Si X, entonces Y
A mayor X, mayor/menor Z
Cada consonante entrecomillada representa una variable con cierto tipo de relacin con
otra. A continuacin se ofrecen dos ejemplos ilustrativos realizados por estudiantes.
Proponemos a los lectores que, ms all de nuestros comentarios, intenten reconocer por s
mismos la presencia/ ausencia de los criterios sealados en prrafos anteriores: plausibilidad,
verificabilidad, simplicidad, pertinencia. Hemos subrayado los verbos para resaltar qu tipo de
declaraciones se estn realizando.
Ejemplo 1
Diseo de Investigacin: Turismo cinegtico en Churqui Caada y alrededores, una
mirada geogrfica desde el punto de vista del actor local, su experiencia del espacio y
como se apropia del mismo.
En este trabajo sobre la relacin entre la caza deportiva y la apropiacin del espacio, el
apartado de hiptesis contena lo siguiente:
Como hiptesis inicial se parte de la idea que el actor local de Churqui
Caada y alrededores se apropia del espacio (como consecuencia del apego
o Topofilia con el espacio) por lo que se sienten invadidos y perjudicados en
su espacio vital por las empresas de servicios tursticos cinegticos que
operan en la localidad
El sentimiento de invasin y perjuicio es producto de:
a) La gran venta de tierras de la poblacin local y la rpida instalacin del
turismo cinegtico en la localidad
b) Contaminacin producto del turismo cinegtico (contaminacin auditiva, visual,
contaminacin por uso de municiones de plomo en la caza de palomas, etc)
c) convivir en un mbito en don permanentemente de disparan armas y lo que
eso implica
d) En los ltimo aos se han sucedido una serie de sucesos en las cercanas a
la Localidad de Churqui caada que generaron en la poblacin local un
sentimiento de temor ( Oclofobia)
Se entiende que los enunciados del ejemplo ofrecido son producto de una formulacin inicial
y, por eso mismo, son sumamente tiles para representar las dificultades que podemos tener a
la hora de formalizar hiptesis de trabajo sin alejarnos de las convenciones ms difundidas.
En primer lugar, notamos que la falta de precisin conceptual es un problema y, en este
sentido, es importante saber que el lenguaje coloquial no otorga de simplicidad a los
enunciados. Esto quiere decir que ms all del estilo de redaccin debemos tratar de evitar las
ambigedades y ser concisos. En segundo lugar, observamos que habra una variable
dependiente (sentimiento de invasin y perjuicio) que, de acuerdo al conector es producto
95
de, se explica por al menos cinco elementos a los cuales, con fines didcticos, identificamos
como variables independientes (venta de tierras, instalacin del turismo cinegtico,
contaminacin; disparo de armas; una serie de sucesos en las cercanas).
En verdad Son todas variables en sentido estricto? Las relaciones (causales) expresadas
podrn ser comprobadas mediante una investigacin emprica? Cul es la pertinencia de
estas conjeturas? Qu elementos pertenecen a una contextualizacin del estudio y cules
son indispensables para la comprensin de la respuesta tentativa que se quiere dar?
Aprendemos de esta manera a revisar crticamente cada proposicin sin perder nunca de vista
que, aunque fuese provisional, el marco de su formulacin es una investigacin cientfica.
Ejemplo 2
Diseo de Investigacin: La actividad pesquera en el mar argentino en el marco del
modelo de apropiacin y extraccin de los recursos a partir del ltimo cuarto del siglo
XX hasta la actualidad. Estudio de caso: la industria pesquera marplatense.
El trabajo del que hemos extrado este ejemplo pona el foco sobre los conflictos
ambientales y socio-territoriales generados en la industria pesquera marplatense por el modelo
de apropiacin y extraccin de los recursos durante un periodo determinado. El sistema de
hiptesis estaba formalizado de la siguiente manera:
Hiptesis General
Existe un modelo de apropiacin y extraccin de nuestros recursos a partir
del ltimo cuarto del siglo XX hasta la actualidad que tiene como
protagonistas centrales al Estado Nacional y las empresas privadas, el cual
ha generado conflictos ambientales en el mar argentino y conflictos socio
territoriales en la Industria Pesquera de Mar del Plata.
Hiptesis secundarias
1. El actual modelo de apropiacin y extraccin de nuestros recursos estuvo
implementado por los gobiernos de turno que respondan a las necesidades
de los grandes capitales extranjeros.
96
apropiacin y extraccin implementado por los gobiernos de turno). De esta forma, la que fue
expresada como variable independiente en el enunciado general previo en el que se
conjeturaba que A caus conflictos ambientales en el mar argentino y conflictos
socioterritoriales en la industria pesquera, en este nuevo enunciado es explicada por X
(necesidades de los grandes capitales extranjeros). Aparece una nueva variable independiente
y A (modelo de apropiacin y extraccin que implementa el gobierno de turno) fue
transformada en dependiente, pero concretamente Es eso lo que la investigacin va a
comprobar? Luego,
Aqu aparece otra de las variables dependientes -segn la hiptesis general- C (conflictos
socio territoriales en la Industria Pesquera marplatense) teniendo algn tipo de relacin con G
(polticas liberales) y A (modelo de apropiacin y extraccin implementado por el
Estado con apoyo del capital privado).
El Ejemplo 2 sera ptimo si lograra dotar de mayor simplicidad al planteo y despejara la
vaguedad de algunos enunciados. Esto se logra reflexionando tanto sobre los conceptos
tericos utilizados (por ejemplo, cabra una distincin entre Estado / Gobierno) como sobre la
funcin de cada uno de los elementos en juego (hay una relacin pero de qu tipo?). De esta
manera descubrimos que, cuando queremos revisar lo que hemos escrito en nuestro apartado
97
de hiptesis, un buen ejercicio es abreviar la estructura lgica de las proposiciones porque as
visualizamos con mayor facilidad lo que efectivamente expresamos con cada frase.
Tcnica proviene del griego (tchne) que se traduce como arte, tcnica, oficio. Las
tcnicas son las formas de cumplimentar el trabajo de una ciencia que estn consideradas, por
razones ms o menos convincentes, aceptables por una comunidad cientfica (Kaplan,
1964:19 citado por Marradi, 2002). Segn Alberto Marradi ellas son los instrumentales para los
fines cognoscitivos de las diversas ciencias, advirtiendo que el trmino tambin indica el
conjunto de competencias prcticas (know-how) necesarias para utilizar correcta y eficazmente
tal instrumento (Marradi, 2002:118). Esto indica que la tcnica es el instrumental con el cual
generamos informacin pero tambin es el saber-hacer que ganamos con la experiencia. A
medida que aprendemos haciendo descubrimos que no existe el instrumento perfecto de
produccin de datos sobre un fenmeno sino que lo que procuramos tener es la posibilidad de
construirlo con creatividad, dedicacin y rigurosidad; generalmente en el marco de un equipo o
con la posibilidad de consultar a otros durante el proceso.
A la hora de explicitar las tcnicas de produccin y anlisis de datos que vamos a emplear
en nuestra investigacin debemos decidir si utilizaremos fuentes primarias o secundarias. Usar
fuentes primarias implica abocarse a la construccin de instrumentos de obtencin de la
informacin a travs a travs de tcnicas como la observacin, la entrevista, el cuestionario,
entre otras. Usar fuentes secundarias implica analizar informacin producida por otros (como
por ejemplo datos estadsticos, datos censales, leyes, etc.) a travs de tcnicas como el
anlisis estadstico, el anlisis documental, entre otras.
Los cuadros A y B dan cuenta de algunas de las tcnicas sociales y espaciales ms difundidas:
98
CuadroA:Metodologas,mtodosytcnicasdeinvestigacinsocial
CUANTITATIVA Pruebade;Anlisisde
varianza(ANOVA);Anlisisde
Sedestacapor: Anlisisestadsticodedatos regresin;Coeficientede
nfasisenlateorasustantiva secundarios correlacindePearson;
(precisinconceptualrespecto Anlisisfactorial;entreotras.
deltemaespecfico)
nfasisenlaverificacinde Sediseauninstrumento
estandarizado(denominado
hiptesis(determinadas
cuestionario)queporlo
relacionesentrevariables)
generalesaplicadomediante
Operacionalizacinde Encuesta unaentrevistaestructurada.
conceptostericosen Losnmerosobtenidosse
trminosdevariables, resumen,manipulany
dimensioneseindicadores asocianmediante
procedimientosestadsticos.
Observacindirectay
Experimental procedimientosestadsticos
sobrelosdatosobtenidos.
Elaboracinpropia,principalmenteconbaseenSautu,2005.
99
CuadroB:TCNICASESPACIALES*
Percepcinconsensoresremotos(Teledeteccinsatelitaria,
Segnsusobjetivos,las
Fotografasareas)
tcnicasespaciales
Cartografainventario
puedenestar
Cartografaanaltica
orientadasala
Cartografatemtica
observacindirectao
Cartografadecorrelacin
asistida,ladescripcin,
Cartografadesntesis
lainterpretacin,la
EsquemaMedioimagen
percepcin,la
Mapamental
medicin,la
Fotointerpretacinsatelital
modelizacin,la
Fotogrametra
sntesisyla
ModeloDigitaldelTerreno
comunicacin.
TcnicasdeanlisisespacialytratamientoestadsticomedianteSIG
*NoincluimoslaentrevistaylaobservacinporqueestnincluidasenelCuadroAMetodologas,mtodosytcnicasde
investigacinsocial.Tampocopretendemosexhaustividadenellistadoexpuesto.
Fuente:Elaboracinpropia,conbaseenCirio,2011.
En los prrafos siguientes, y con la finalidad de que los estudiantes puedan visualizar
concretamente lo que implica la redaccin de un apartado sobre tcnicas para el diseo que se
entrega al finalizar la cursada de esta materia, se ofrece un ejemplo ilustrativo.
100
Andes y sus alrededores para poder demostrar que como fue creciendo la
ciudad y que tipos de uso del suelo fue teniendo y a partir de este crecimiento
cuales y como se van a distribuir la red de transporte.
Las tcnicas sociales que voy a utilizar son:
Observacin Participante: Utilizara esta tcnica ya que a partir de la misma el
investigador se involucra con su objeto de estudio en un perodo de tiempo
determinado () me servira a m () ver si realmente la insercin del turismo
para ellos es una estrategia de visibilizacin o solamente es un cambio de
actividades econmicas, porque las anteriores no les estaban siendo rentables
Entrevista: Utilizara esta tcnica para entrevistar a un informante clave de cada
una de las empresas inmobiliarias que se encuentran en San Martn de los
Andes, para poder adquirir informacin sobre cada una de ellas. ()
Tambin entrevistara algn informante clave de la municipalidad (que est en
catastro) para saber cmo fueron concedindoles o de qu manera adquirieron
las tierras las empresas inmobiliarias.
Otra de las entrevistas se la hara a uno de los integrantes de la comunidad
mapuche Vera () me pueda contar cuales son las lgicas de la comunidad
mapuche, como fue el proceso de ocupacin de esas tierras, y de qu manera
se fueron generando los conflictos.
101
En segundo lugar, cuando elegimos construir fuentes primarias aplicando tcnicas como la
observacin debemos explicitar de qu tipo9 y en qu escenario/s; mientras que si proponemos
entrevistas explicitamos de qu tipo, a quines y sealamos de qu forma seleccionaremos a
los sujetos (el muestreo). Cabe destacar que la entrevista de tipo estructurada propia del
mtodo de investigacin mediante encuestas, tambin requiere que primero operacionalicemos
formalmente dimensiones, variables e indicadores, para poder, luego, disear el instrumento
estandarizado (cuestionario) que furamos a utilizar10.
A modo de cierre, nos parece positivo destacar dos reflexiones: a) Cun til es meditar
acerca de los objetivos operativos de cada tcnica social o espacial; ya que esto nos obliga a
pensar para qu lo proponemos en el marco del sistema de objetivos que hemos planteado y
no perdernos en un mar de cuestiones perifricas; luego, b) Cun importante es revisar la
redaccin de la propuesta tcnica y que sta sea concisa; hallando que siendo precisos acerca
del qu/cmo (tcnica) a qu/quienes tambin mostramos a nuestro evaluador cierto nivel de
conocimiento y de tiempo invertido en el tema. Ambas reflexiones apuntan en un mismo
sentido: aprender a desarrollar un argumento sobre las vas de produccin y anlisis de los
datos, comprendiendo que es una de las labores del oficio de investigar.
9
Para ahondar sobre los tipos de entrevistas, de sondeos y de observacin sugerimos los captulos 10, 11 y 12 del
libro de Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. (2007) Metodologa de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emec.
10
No corresponde aqu avanzar en los detalles de cada tcnica, ni sobre el diseo de los instrumentos. Un esfuerzo por
condensar algunas recomendaciones sobre cmo se elabora un cuestionario y cmo se elabora un guin de
entrevista aparece en el documento de ctedra: Barrionuevo, Cintia Tcnicas de investigacin social. Instituto de
Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin.
Universidad Nacional de La Plata. Indito. 2011.
102
Reflexiones finales
Uno de los desafos asumidos en este libro ha sido el de encontrar algunas aristas
originales que constituyan un aporte a la metodologa de investigacin desde la especificidad
disciplinar, facilitando al estudiante avanzado de la carrera de geografa sus primeras
aproximaciones al mundo de la investigacin cientfico acadmica. En el marco de este
desafo, hemos encontrado que la mayor parte del material bibliogrfico sobre metodologa y
tcnicas de la investigacin refiere a ejemplos propios de la sociologa, antropologa, historia, y
dems disciplinas sociales. Por lo tanto, el material disponible suele estar exento de
ejemplificaciones en referencia al estudio de objetos y problemticas desde una perspectiva
geogrfica. En relacin a dicho escenario y a las necesidades de los estudiantes que hemos
podido identificar a lo largo de numerosas cohortes de alumnos, este libro constituye un
humilde aporte al tratamiento de temas de metodologa y tcnicas de la investigacin en
ciencias sociales desde una perspectiva geogrfica, que permite ilustrar, con ejemplos
concretos, las distintas instancias de un proceso de indagacin que nos llevan a construir un
buen diseo de investigacin.
A lo largo de los distintos captulos que conforman este libro, hemos podido mostrar
producciones propias de ex alumnos de la ctedra con el objeto de exponer a los estudiantes
un amplio repertorio de posibilidades en torno a la investigacin de problemticas sociales y
ambientales desde una perspectiva geogrfica. Asimismo, hemos podido mostrar ejemplos de
cada una de las partes constituyentes de todo diseo de investigacin, sealando elementos
acertados, cuestiones mejorables, y desaciertos comunes que deben evitarse a partir de la
capitalizacin de las experiencias previas de sus compaeros. En este marco, hemos sealado
las dificultades comunes de los estudiantes a la hora de encontrar una perspectiva geogrfica
en la construccin de sus diseos de investigacin. Ante las recurrentes preguntas sobre como
geografizar un tema, o bien, ante las numerosas ocasiones donde los estudiantes abordan
problemas desde perspectivas disciplinares en las cuales no estn formados, es necesario
preguntarse acerca de lo disciplinar y sobre aquello especfico que la metodologa y tcnicas
en geografa tiene para contribuir al campo de la investigacin en ciencias sociales.
Sobre el primero de los problemas sealados, en relacin a lo disciplinar, hemos notado e
ilustrado en los captulos precedentes como los estudiantes suelen dejar de lado las categoras
tericas fuertes de la disciplina en el proceso de construccin de sus objetos, siendo necesario
el refuerzo constante por parte del equipo docente acerca de recuperar los conceptos troncales
y las tradiciones disciplinares, reorientando el proceso de investigacin. Es as como suele ser
103
necesario reforzar en los alumnos la idea de mirar sus problemas de investigacin desde el
prisma terico conceptual que -desde distintas corrientes de pensamiento- conforman el
corpus central de la geografa. Espacio, territorio, lugar, escala, red, territorialidad, paisaje,
procesos sociales, procesos naturales, entre otras, son nociones centrales que ayudan a los
estudiantes a definir sus problemas de investigacin y a construir sus diseos con aportes
metodolgicos propios de la geografa.
En relacin al apartado tcnico-metodolgico y su especificidad disciplinar, hemos podido
ilustrar en este libro algunos elementos representativos, siendo conscientes que se trata de un
amplio campo que excede largamente los alcances de este trabajo y supone un desafo a
abordar en un segundo volumen de esta produccin de ctedra. En los espacios compartidos a
diario, junto con los estudiantes, instamos a que las decisiones en torno de la aplicacin de
tcnicas -propias de la tradicin geogrfica, o comunes a las disciplinas sociales o su
combinacin- sea siempre una actividad razonada con espritu crtico, en permanente dilogo
con los dems componentes del diseo de investigacin. Como ltima reflexin sobre este
tema, sugerimos revisar las distintas tradiciones del trabajo de campo en geografa y alentamos
a la indagacin sobre tcnicas de cartografa temtica, cartografa social, construccin de
escenarios territoriales, el estudio de la prospectiva territorial, la construccin de tipologas de
espacios, la definicin de patrones territoriales, entre muchas otras.
104
Bibliografa
ANDRADE, L. (2007). Del Tema del Objeto de Investigacin en Hugo Zemelman. En: Revista
Cinta Moebio N30, pp. 262-282. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile
http://www.moebio.uchile.cl/30/andrade.html
ASIGNATURA METODOLOGIA Y TECNICAS DE LA INVESTIGACIN GEOGRAFICA (2006)
Procesos, lugares y sujetos, una trada social crtica. II Parte: Aplicaciones a la
investigacin cientfica en Ciencias Sociales. En: III Jornadas de Docencia e Investigacin,
Univ. Nacional de La Pampa, Santa Rosa.
BACHELARD, G. (1984). La formacin del espritu cientfico. Siglo XXI, Mxico.
BARRIGA, O.; HENRQUEZ, G. (2003). La Presentacin del Objeto de Estudio. Reflexiones
desde la prctica docente. Cinta de Moebio N 17. Septiembre 2003. Facultad de Ciencias
Sociales. Universidad de Chile http://www.moebio.uchile.cl/17/barriga.htm
BATTHYANY, K.; CABRERA, M. (Coord.) (2011). Metodologa de la Investigacin en Ciencias
Sociales. Universidad de la Repblica, Uruguay.
BOURDIEU, P. (1996). El oficio del socilogo. Ed. Siglo XXI, Mxico.
BOZZANO, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Espacio
Editorial, Buenos Aires.
BOZZANO, H. (2003). Territorio, hbridos de base dialctica. Reflexiones sobre el objeto
de la Geografa. En: Reflexiones Geogrficas N10, Universidad Nacional de Ro
Cuarto, Ro Cuarto.
BOZZANO, H. (2009). Territorios Posibles. Procesos, lugares y actores. Ediciones Lumiere,
Buenos Aires.
BOZZANO, H. (2014). La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas cun cerca de
la ciencia?, cun cerca de la gente?, en Revista cientfica UCSA, Vol. 1 N1, pp. 53-63.
BRIONES, G. (1996). Metodologa de la investigacin cuantitativa en las ciencias sociales.
Programa de Especializacin en teora, mtodos y tcnicas de investigacin social, Bogot,
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior (ICFES).
BUENDA, L., P. COLS y HERNNDEZ, F. (1998). Mtodos de Investigacin en
Psicopedagoga. McGraw-Hill/Interamericana de Espaa, Espaa.
CANALES CERON, M. (2006). Metodologas de la investigacin social, 1 ed. Santiago de Lom
Ediciones, Chile.
CEA DANCONA, M. . (1999). La metodologa cuantitativa: estrategias y tcnicas de
investigacin social. Editorial Sntesis, Madrid.
105
COHEN, N.; PIOVANI, J. I. (2008). La metodologa de la investigacin en debate. EDULP y
EUDEBA, La Plata.
DE SOUSA SANTOS, B. (2009). Un discurso sobre las ciencias, en Una epistemologa del
Sur: La reivindicacin del conocimiento y la emancipacin social. CLACSO Siglo XXI,
Mxico.
DOMNGUEZ GUTIRREZ, S. (2007). Reflexiones en torno a la construccin del Objeto de
Estudio. En: Agora.USB, Vol. 7, N1, pp. 19-33, Enero-Julio. Medelln.
FALASCHI, C. (1999). Diferencia, conflicto y formacin en la construccin de identidades.
Caso de las Comunidades Mapuche de Loma de La Lata, Argentina.
HENRQUEZ, G.; BARRIGA, O. (2003). La presentacin del objeto de estudio. En: Cinta de
Moebio, Revista Electrnica de Epistemologa de Ciencias Sociales, Septiembre, N17,
Universidad de Chile, Santiago de Chile.
HERNNDEZ SAMPIERI, R.; COLLADO FERNNDEZ, C.; LUCIO BAPTISTA, P. (2003).
Metodologa de la Investigacin. McGraw-Hill Interamericana, Mxico.
HERNNDEZ, FERNNDEZ Y BAPTISTA. (2003). Metodologa de la Investigacin. Tercera
Edicin. McGraw-Hill/Intermericana Editores, Mxico.
HURTADO DE BARRERA, J. (2000) Manual de metodologa de la investigacin holstica.
Servicios y Proyecciones para Amrica Latina (SYPAL), Caracas.
LTOURNEAU, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador: gua de iniciacin al
trabajo intelectual. La Carreta, Medelln.
MARRADI, A.; ARCHENTI, N.; PIOVANI, J. I. (2007). Metodologa de las Ciencias Sociales.
Emec, Buenos Aires.
RADOVICH, Juan Carlos. Los mapuches y el Estado neuquino: algunas caractersticas de la
poltica indgena en RUNA XXXIV, Buenos Aires, 2013, pp. 13-29.
ROJAS SORIANO, R. (2001). Gua para realizar investigaciones sociales (26a. ed.). Plaza y
Valds, Mxico.
SABINO, C. (1992). El Proceso de Investigacin. Ed. Panapo, Caracas.
SAUTU, R; P. BONIOLO; P. DALLE, y R. ELBERT (2005). Manual de Metodologa.
Construccin del marco terico, formulacin de objetivos y eleccin de metodologa.
CLACSO libros, Buenos Aires.
SCHUSTER, F. (1986). Los lmites de la objetividad en ciencias sociales, en Revista
Nexos, Mxico.
WAINERMAN C.; SAUTU, R. (2000). La trastienda de la investigacin social. Lumiere,
Buenos Aires.
ZAPATA, O. (2005). La aventura del pensamiento crtico. Herramientas para elaborar tesis e
investigaciones socioeducativas. Pax Mxico, Mxico.
ZEMELMAN, H. (1987). Conocimiento y sujetos sociales. Contribucin al estudio del presente.
El Colegio de Mxico, Mxico.
106
Otras fuentes
BARRIONUEVO, C. Tcnicas de investigacin social y diseo de instrumentos.
Documento de ctedra: Metodologa y tcnicas de la investigacin geogrfica, FaHCE,
UNLP. Indito. 2011.
BOZZANO, H. Gente olvidada, ambientes maltratados y produccin de ciencia alternativa.
Equilibrando las cuatro patas de la mesa. Indito.
CIRIO, G. Mtodos, tcnicas y herramientas espaciales - territoriales de investigacin social.
Documento de ctedra: Metodologa y tcnicas de la investigacin geogrfica, FaHCE,
UNLP. Indito. 2011.
107
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
La entrega del diseo final de investigacin se debe realizar en formato papel y en formato digital.
Especificaciones:
Hoja A4
Mrgenes superior, inferior y derecho: 2,5 cm; izquierdo: 3 cm.
Procesador de texto: Microsoft Word, Open Office
Formato digital: .doc, .docx
Fuentes: Times new Roman 12 justificado.
Ttulos: Times new Roman 12 negrita.
Notas al pie: Times new Roman 10, justificado
108
Criterios de evaluacin
Criterios Pautasparaevaluarcadacriterio
Objetivos Cumplimientodetemasencomendados.Cumplimientodelasconsignas
pedaggicos deltrabajo.
CalidaddelaComunicacinRedaccin.Cumplimientodepautasrequeridas
Presentacin en tiempo y forma. Cumplimiento de las pautas formales de validacin
acadmicadelconocimiento.
Coherenciaestructural:Ordenamientolgicoyconceptualdeltrabajo.
Estructura
EstrategiadeComunicacinatravsdelaestructuradeltrabajo
Pertinenciadelenfoque.CalidaddelasDescripciones.Niveldeinvestigacin
yveracidaddelainformacin.Profundidaddeanlisis.Relacincoherente
Contenido
entre las elecciones tericas, metodolgicas y tcnicas. Manejo de
bibliografa.Correctafundamentacindelasproposiciones.
Este documento constituye una gua para el alumno y establece los contenidos mnimos que
deben aparecer en el diseo. Sin embargo, no debe ser interpretado como un cuestionario, sino
que debe estar integrado en un diseo de investigacin integral.
1. Cartula
Contiene institucin, ctedra, docentes, ao de cursada, alumno, n de legajo, email,
y ttulo del trabajo.
2. ndice, resumen (250 palabras) y palabras clave (4)
3. Introduccin/Presentacin. Enmarca el diseo en un campo de conocimiento
amplio e introduce al lector respecto al contexto en el que se realiza el diseo y los
alcances del mismo.
4. Campo problemtico. El campo problemtico terico-emprico articula de manera
integrada antecedentes - estado de la cuestin, marco terico y especificaciones del
caso de estudio, en el marco de una problemtica de investigacin claramente
explicitada y debidamente justificada/fundamentada en al menos tres aspectos: a) el
problema cognoscitivo en el campo acadmico/institucional; b) el problema social y/o
ambiental y la justificacin intersubjetiva (los usos sociales de la investigacin
109
cientfica); c) el inters personal y subjetivo sobre la temtica. (eleccin y
antecedentes, disparador del inters, relacin teoria - empiria).
110
10.a. Se trata de identificar la presencia, caractersticas, potencialidades y limitaciones
en su diseo de investigacin respecto a los siguientes conceptos, as como en
sus articulaciones terico-empricas: descripcin, diagnstico, interpretacin,
explicacin, prediccin, proposicin, intervencin, transformacin.
10.b. Analizando los contenidos y los cinco momentos de la Matriz de Abstraccin
Terica y Transformacin Social y Ambiental escriba en qu medida a lo
largo de su proyecto de investigacin fue considerando esta secuencia.
11. Bibliografa
Formato APA. ejemplos
Libro completo
Antaki, C. (1994). Explaining and arguing. The social organisation of accounts.
London:Sage.
Libro de compilacin
Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (Eds.) (1994). Handbook of Qualitative Research.
London: Sage.
Captulo de libro
Antaki, C. (1988). Explanations, communication and social cognition. En C. Antaki (Ed.),
Analysing everyday explanation. A casebook of methods (pp. 1-14). London: Sage.
Artculo de revista
Berry, J. (2001). A psychology of inmigration. Journal of Social Issues, 57 (3), 615-631.
111
b) Si tenemos en cuenta la distincin entre aprendizajes bsicos y aprendizajes
especializados: los primeros se consideran "determinante causal ltimo del
comportamiento cotidiano de cualquier individuo" (Maldonado, 1998: 13).
Se puede citar literalmente el texto de un documento consultado pero siempre se
debe citar al autor o autores, el ao de publicacin y la pgina. No citar al autor
supone una apropiacin indebida de las ideas de otros, es un delito denominado
plagio (Romero Medina, 2010:3).
112
Acerca de los autores
113
Cintia Anala Barrionuevo
Licenciada en Sociologa, FaHCE, UNLP. Doctorando en Ciencias Agrarias y Forestales, es
becaria de investigacin de la UNLP y desarrolla su trabajo en el Departamento de Desarrollo
Rural Curso de Extensin Rural -de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF).
Es docente adscripta de la ctedra Metodologa y tcnicas de la investigacin geogrfica,
Departamento de Geografa, FaHCE- UNLP.
114
Metodologa de la investigacin en geografa / Horacio Bozzano ... [et al.]. - 1a ed. - La Plata
: Universidad Nacional de La Plata, 2016.
Libro digital, PDF