Universo PDF
Universo PDF
Universo PDF
hombre ha conocido el
universo:
las distintas teoras
sobre su origen y
evolucin y las tcnicas
e instrumentos
utilizados.
Raquel
Ruiz de Gauna
Bonail
1 Fsicas
Grupo 0.1.
Introduccin
A lo largo de este trabajo quiero llegar primero a explicar la visin que hoy en
da tenemos del origen y evolucin del universo as como de las galaxias, estrellas y
dems cuerpos que lo componen para, a continuacin, hacer un estudio de las tcnicas,
mtodos e instrumentos de los que el hombre se ha valido para llegar a saber tanto sobre
objetos que se encuentran tan lejanos que jams soaramos con llegar hasta ellos.
Con este fin expondr primero las diferentes teoras que el hombre a lo largo de
la historia ha dado para explicar el movimiento y los fenmenos que observaba en el
cielo. De este modo, tras comprender teoras como la de Ptolomeo o Coprnico y
modelos diferentes de universos estticos o en expansin, como el modelo de Alexander
Friedmann, o la teora de Hubble sobre la expansin de universo, podremos comprender
mejor el universo que nos rodea.
Una vez desarrollados los modelos y teoras de los que he hablado, pasar a
analizar las tcnicas e instrumentos que se utilizan hoy en da en el estudio de las
estrellas, galaxias y, en definitiva, del universo, haciendo una breve mencin sobre los
telescopios y entrando ms a fondo en las tcnicas espectroscpicas y lo que el estudio
del espectro de la radiacin emitida por una estrella puede revelarnos. Finalmente
expondr tambin varias tcnicas utilizadas muy frecuentemente para medir la distancia
a las estrellas y galaxias.
Modelos de universo en la
antigedad
Ya desde la antigedad, el
hombre ha intentado explicar y
llegar a conocer aquello que le
rodea. As, a lo largo de la historia,
ha habido diferentes teoras que
explicaban la existencia de las
estrellas.
En muchas civilizaciones, al
estar el cielo relacionado con lo
divino (en contraposicin con la
tierra, lo humano), se asociaron los
cuerpos celestes con los dioses e
incluso se inventaron asociaciones
entre estrellas de forma que se
creasen dibujos en el firmamento, lo
que conocemos como
constelaciones.
T2 = kr3
En estas leyes se bas el matemtico y fsico del siglo XVII (y principios del
XVIII) Isaac Newton para formular su ley de gravitacin universal. Dicha ley
establece que cada partcula de la materia del Universo atrae a otra partcula con una
fuerza directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional
un cuerpo sobre el resto de objetos del universo disminuye a medida que estos objetos
se alejan del cuerpo en cuestin. No obstante, el campo gravitacional se extiende hasta
el infinito y no desaparece por grande que sea la distancia.
F = GMm / r2
Sin embargo aun no se ha dado con un modelo de universo del que se pueda
decir que se est seguro que es el verdadero, ya que una vez puestos de acuerdo sobre
lo que al movimiento de los cuerpos celestes se refiere, la astronoma se ha ramificado y
discute otros problemas. Como el del origen del universo y su evolucin.
Teoras modernas sobre el origen
del universo y su evolucin
El modelo Newtoniano nos presenta un universo estacionario, no habla del
origen del universo, sino que parece ser de creencias creacionistas, esto es que pensaba
que el universo haba sido creado por Dios y no que haba surgido y evolucionado.
Si un universo de este tipo fuese finito, es decir, que a partir de un punto no
hubiese ms estrellas ni planetas ni dems cuerpos, una estrella A situada cerca del
borde del universo sera atrada por aquellos cuerpos que estuviesen ms cercanos al
centro del universo y se acercara a ellos con una aceleracin considerable, ya que la
fuerza de atraccin ejercida por los cuerpos que se encuentran al otro lado de esta
estrella A (es decir, entre A y el final del universo), que ejerceran una atraccin opuesta
a la anterior, son muchos menos y, por tanto es menor la atraccin gravitatoria que
ejerceran sobre la estrella A.
Todas las estrellas y dems cuerpos celestes situados en los bordes del universo
sufriran esa aceleracin hacia el centro y terminaran colapsando a no ser que otra
fuerza se opusiese a la ya mencionada. Pero como habamos dicho que el universo es
finito, no existe ninguna fuerza exterior que pueda contrarrestar la atraccin gravitatoria
Slo una aceleracin interna que ya llevasen las propias estrellas y que las
empujase hacia el exterior del universo podra oponerse a esta aceleracin de la que
acabamos de hablar. Pero esta aceleracin hara que el universo se expandiese y, segn
el modelo de Newton, el universo es estacionario.
La nica forma de que las estrellas ms exteriores de un universo finito y
estacionario no colapsasen sera que ms all de los lmites del universo hubiese otros
cuerpos que los atrajesen con una aceleracin igual y opuesta a la que las hara colapsar,
pero entonces, el universo sera infinito.
As es que si aceptamos un modelo de universo estacionario debemos aceptar
tambin que el universo es infinito.
El fsico y astrnomo del siglo XVIII y primera mitad del XIX H.W.M. Olbers
plate la siguiente cuestin: si el universo fuese infinito, por la noche, el firmamento
entero estara iluminado por las estrellas, ya que, habra infinitas y, como han existido
desde siempre (recordemos que estamos con un modelo de universo estacionario, segn
el cual el universo ha existido desde siempre, no ha surgi en ningn momento) su luz
ya nos habra llegado.
Podemos pensar que si no vemos la luz de las estrellas ms lejanas es porque
estn muy lejanas y la intensidad de su luz es demasiado pequea, pero tenemos que
tener en cuenta que tambin son ms las estrellas que emiten luz a esa distancia.
Si dividimos el universo en superficies esfricas concntricas (con centro en la
tierra), la superficie de dichas esferas aumentara al aumentar la distancia a la tierra
segn la siguiente ecuacin: S= 4r2, por lo que la cantidad de estrellas de una capa
aumentara tambin en esta misma relacin, puesto que el universo es homogneo.
A su vez, la intensidad de la luz emitida por las estrellas de las diferentes capas
disminuira al mismo ritmo, ya que depende tambin de 4r2. As es que la luz que nos
llegara de todas las capas sera la misma y, por tanto, el cielo por la noche estara
l il i d
Hay quien ha dicho que el hecho e que no veamos esa luz puede deberse a que es
absorbida por partculas y polvo estelar que se interpondran entre las estrellas lejanas y
nosotros, pero si fuese as, dicho polvo terminara calentndose y emitiendo luz l
mismo, por lo que el cielo seguira iluminado
Esa paradoja ha sido ya resuelta al descubrir que el universo observable tiene
una extensin limitada.
Aunque el futuro del universo sea hoy en da incierto todava y las teoras muy
dispares, en lo que s parecen estar de acuerdo los astrnomos y dems entendidos en
Bing Bang, cuya idea original surgi, como ya hemos visto en 1927 (propuesta por
Lematre) y en 1948 fue modificada por el fsico ruso de nacionalidad estadounidense
George Gamow.
El hecho de la prediccin de esta energa radiante fue una de las razones que
hicieron muy popular esta teora, puesto que traslad la idea del Big Bang del campo
de la hiptesis al terreno de la ciencia de observacin, slo era cuestin de observar si,
efectivamente apareca dicha radiacin. La suposicin sobre la existencia de la
radiacin qued confirmada cuando, dieciocho aos despus Arno Penzias y Robert
W. Wilson lograron identificarla, calculando que su temperatura era de 2,7K.
Sobre la formacin de las estrellas hay una teora que no tiene prcticamente
competidora. Esta teora nos dice que las estrellas se formaron a partir de nubes de gas
debido a la atraccin gravitatoria, ya que las partculas de hidrgeno y helio que haba
mayores que se atraan con ms fuerza atrayendo a ms partculas que, al caer hacia
esa acumulacin de masa van ganado energa cintica y aumentan la temperatura de la
estrella. Una vez alcanzada cierta temperatura el hidrgeno del ncleo comenzara a
arder aumentando as la energa de la estrella, lo que impide que esta colapse (est
teora la desarrollar a fondo ms adelante).
Sobre la formacin de las galaxias, sin embargo existen varias teoras:
Una de ellas propone que poco despus del Big Bang, el universo que en un
principio era homogneo dej de serlo apareciendo grumos, esto es, zonas donde la
densidad era mayor (donde hay ms estrellas). Estas zonas, al contener una masa
mayor atraeran ligeramente la materia que estuviese alrededor aumentando as su
masa e incrementando la gravedad. De esta forma las estrellas, sujetas por las
atracciones gravitatorias existentes entre ellas se moveran juntas (pero a cierta
distancia, no llegando a unirse del todo) formando lo que hoy conocemos como
galaxias.
Los dos procesos que acabamos de describir, tanto el de la formacin de las
estrellas como el de las galaxias no podran haberse dado si la materia del universo
hubiese sido perfectamente homognea, ya que cada partcula hubiese sido atrada por
igual en todas direcciones y no se habran ido acumulando.
Esta era una de las razones en contra de las dos teoras que acabamos de ver,
pero en 1992 el satlite norteamericano Cobe detect la granulacin de la radiacin
fsil que se muestra en el mapa de radiacin de microondas que aparece en la pgina
anterior.
Esas granulaciones en la radiacin de fondo demuestran que la materia no era
completamente homognea y, por tanto, que las teoras anteriores pueden ser ciertas
(aunque no podemos demostrar que lo sean).
Otra teora sobre la formacin de las galaxias es la llamada teora de las
explosiones csmicas, segn la cual las estrellas ms masivas explosionaron como
supernovas creando cataclsmicas ondas de choque que empujaron los gases
circundantes en densas nubes a partir de las cuales se fueron formando las estrellas. Al
haber sido el gas empujado, se cumulaba en algunas zonas (que, una vez formadas las
estrellas seran las zonas en las que apareceran las galaxias) de forma que las estrellas
se formaban ya en las galaxias en vez de atraer luego a otras estrellas para formarlas.
Diagrama de Hertzprung-Russell
A esta etapa (representada por una diagonal en el diagrama de Hertzprung-
Russell, donde se representa la luminosidad de las estrellas frente a su temperatura)
pertenecen el 90% de las estrellas, ya que es la ms larga, pero no todas las estrellas
permanecen el mismo tiempo en esta etapa, esto depende de su masa. Cuanto ms
masiva es una estrella ms rpido quema hidrgeno, lo que la hace ser ms ntida, ms
grande y ms caliente, pero la transformacin rpida de hidrgeno en helio tambin
implica un agotamiento del stock del primero ms pronto en estrellas masivas que en las
de menor tamao.
Una vez ha ocurrido esto, la presin producida por el colapso calentar el ncleo
y, si la masa de la estrella es suficientemente elevada, la presin llegar a ser suficiente
como para que el helio almacenado en el ncleo comience a fusionarse produciendo
carbono (que se almacenar en la capa interior del ncleo), y liberando de nuevo una
cantidad de energa suficiente como para detener el colapso. Pero la energa que libera
el helio al fusionarse es mayor que la que libera el hidrgeno, por lo que la presin hacia
el exterior ser ahora mayor que antes, lo que har que la estrella crezca. Adems, el
d hid d l l d f d
helio, por lo que las capas exteriores se vern obligadas a expandirse, convirtiendo la
estrella en una gigante roja, ms brillante y fra que durante su etapa en la secuencia
principal.
Durante la fase de gigante roja (en el diagrama de H-R las gigantes rojas son las
estrellas que aparecen en la esquina superior derecha) se dan en la estrella pulsaciones y
explosiones que hacen que esta pierda parte de su masa, ya que muchas de las capas
exteriores son expulsadas hacia el espacio por la radiacin que emana del interior de la
estrella.
Una vez el helio que contiene la estrella se ha fusionado, la estrella vuelve a
colapsar y, si la masa de la estrella es an bastante grande, la presin producida por el
colapso calentar el ncleo de carbono hasta hacer que este comience a fusionarse, la
estrella pasara entonces por otra etapa de combustin como las dos anteriores. Pero las
estrellas de masa parecida a la del sol no tienen normalmente masa suficiente como para
que el carbono empiece a fusionarse, por lo que, una vez agotado el helio se quedan sin
combustible y comienzan a colapsar sin que haya presin alguna que las detenga
hasta convertirse en una enana blanca que normalmente aparecer rodeada de una
nebulosa planetaria (compuesta por las capas de la estrella que han sido expulsadas en
las anteriores explosiones.
Se supone que estas estrellas deberan tener una evolucin muy semejante a las
estrellas de masa media, excepto que nunca podran alcanzar la temperatura necesaria
para que el helio se fusione, as es que al agotarse el hidrgeno la estrella se enfriara
pasando a ser una enana marrn hasta convertirse, al cabo de un billn de aos, en un a
enana negra.
Sin embargo, solo las estrellas de masa entre 10 y 30 veces la masa del sol
terminan como estrella de neutrones o plsares. Si su masa supera en 30 a 1 la del sol,
esta seguir colapsando incluso despus de formar una estrella de neutrones hasta llegar
a formar una agrupacin de masa tan grande y densa, que producira una atraccin
gravitacional extraordinariamente fuerte, de forma que en un cierto radio alrededor de
dicha agrupacin, la velocidad mnima necesaria para no ser atrado hacia el centro de la
estrella superar incluso la velocidad de la luz, formando as lo que hoy en da
conocemos como un agujero negro.
Durante esta ltima fase en la que una estrella pesada pasa de ser una
supergigante roja a una estrella de neutrones o un agujero negro, debido a la violencia
del colapso, la estrella sufre pulsaciones y explosiones en las cuales son expulsadas
algunas de las capas que componan la estrella, formando as una nebulosa a partir de la
cual ms tarde, pueden formarse otras estrellas a las que llamaramos de segunda
generacin. Estas son las conocidas explosiones de supernova que pueden lograr
que, en un momento la estrella llegue a brillar ms que la galaxia en la que est.
Se sabe quesol es una estrella de segunda generacin, puesto que se han hallado
en su composicin elementos ms pesados que el helio que no han podido ser
producidos por la fusin de elementos ms livianos, ya que esta estrella aun se
encuentra en la fase de fusin del hidrgeno.
Tcnicas e instrumentos
utilizados en la esploracin del
espacio
Hasta ahora hemos hablado de las diferentes teoras sobre la evolucin del
universo, las galaxias y las estrellas, sobre las velocidades a las que se alejan las unas de
nuestro planeta, sobre los elementos que componen las otras y los elementos que se
crean en su interior. Pero una pregunta surge ahora sin remedio: cmo ha llegado el
hombre a saber tanto sobre objetos que estn tan alejados tanto en el espacio, como en
el tiempo, si jams ha salido del sistema solar?
Algunas de las cosas que sabemos sobre las estrellas y el universo, como el
movimiento de los planetas y satlites alrededor del sol, pueden deducirse a partir de
una observacin a simple vista del firmamento. Sin embargo, si queremos conocer ms,
necesitamos tcnicas e instrumentos especiales.
Uno de los primeros instrumentos que se utilizaron y que hoy en da sigue
siendo de gran utilidad es el telescopio. El ptico holands Hans Lippershey fue
probablemente el que construy el primer telescopio (en la primera dcada del siglo
XVII) que luego sera utilizado por Galileo. Este era un telescopio refractor, propenso a
la aberracin cromtica (la produccin de franjas de colores falsos en las imgenes y la
distorsin del color verdadero), problema que se resolvi combinando lentes de
diferentes ndices de refraccin.
Poco despus de la aparicin de los telescopios de refraccin aparecieron los
de reflexin, con los que quedaba por fin resuelto de una vez por todas el problema
de la aberracin cromtica. Poco a poco los telescopios han ido mejorando
permitiendo cada vez una mejor observacin gracias a la cual se han descubierto
muchas estrellas invisibles a simple vista y se ha podido explorar la superficie de
algunos planetas.
En este ultimo siglo XX se han construido telescopios de cada vez mayores,
con los cuales se han llevado a cabo estudios que revelan la estructura de las enormes
y distantes agrupamientos de estrellas a las que llamamos galaxias e incluso de
cmulos de galaxias.
Como vemos, la observacin (ya sea a simple vista o con un aparato que nos
acerque lo que no podemos ver debido a la distancia) nos ha aportado una gran
cantidad de informacin. Sin embargo, existen ciertas propiedades de las estrellas y
galaxias que es imposible determinar a simple vista, como la composicin de una
estrella, la composicin de un gas que est en una regin concreta del espacio, la
velocidad a la que una galaxia se aleja de nosotros...
Estos datos podemos obtenerlos a partir del estudio del espectro de la estrella
o galaxia en cuestin, ya que cada estrella emite energa en forma de luz visible, de
rayos infrarrojos, ultravioletas e incluso ondas de radio y rayos X. Esta energa se
expande en todas direcciones viajando a travs del universo hasta llegar a nosotros
que la fraccionamos para poder estudiarla.
Existen diferentes mtodos para fraccionar la luz
que nos llega en un espectro, como el de utilizar un
prisma triangular de vidrio, aunque hoy en da se utiliza
ms un dispositivo llamado rejilla de difraccin, que
se incorpora en aparatos como los espectroscopios (si
son utilizados para mirar a travs de l) o espectrgrafos (si el espectro es registrado
fotogrficamente o por algn mtodo distinto del ojo).
Si lo que estamos
estudiando es el espectro
que se obtiene a partir de
un haz de luz blanca que
ha atravesado un gas fro
(formado por el mismo
elemento A), el espectro que obtendremos ser el que resultara de sustraerle al
espectro de luz blanca aquellas longitudes de onda (cada color tiene su propia
longitud de onda) que emita dicho gas. Esto se debe a que el gas fro tiende a
absorber energa y, al ser irradiado por una onda electromagntica absorbe aquellas
longitudes de onda que le aportan la energa necesaria para que los electrones de los
tomos de dicho gas pasen a un nivel de energa superior. Que coinciden con las
longitudes de onda que emite ese mismo gas caliente al pasar sus electrones a niveles
de energa inferior.
Cada elemento tiene un espectro de emisin y de absorcin caracterstico, as
es que, si conocemos el espectro de un elemento y nos encontramos con que, al
fraccionar la luz que nos llega de una estrella obtenemos un espectro continuo al que
el elemento en cuestin forma parte de dicha estrella. El hecho de que al espectro de
la estrella le falten las longitudes de onda correspondientes al espectro de un
elemento se debe a que la energa que irradia la estrella desde sus capas ms
interiores ha sido absorbida en parte por el elemento que se encuentra en las capas
superiores (y, por tanto, est ms frio).
Espectro solar
En 1802 William H. Wollaston observ por vez primera las lneas oscuras que
aparecan en el espectro del sol. Ms tarde, estas lneas fueron descritas
detalladamente por Joseph von Fraunhofer (quien lleg a contar 576 de las 25000
lneas del espectro solar) que asign a cada una de las lneas ms destacadas una
letra para identificarla.
Mediante un espectrgrafo podemos tambin determinar la velocidad a la que
una estrella o una galaxia se mueve con relacin a nosotros gracias al denominado
efecto Doppler.
Efecto oppler
La longitud de onda de una onda dada es igual
a la velocidad de dicha onda entre la frecuencia
de la misma. _ = v / f
Cuando un foco de ondas se mueve acercndose
a un punto, la longitud de la onda (_) ser
igual a la longitud de la onda original (_),
menos la velocidad que lleve el foco (vfoco) entre
la frecuencia de la onda.
El mtodo de Paralaje:
Este mtodo sirve solamente para medir la distancia desde la tierra a estrellas
que se encuentran relativamente cerca (como mucho a 100 parsec) y se basa en el
hecho de que al moverse la tierra vemos cmo las estrellas que se encuentran
relativamente cerca se desplazan en comparacin con el fondo de estrellas ms
lejanas.
Si sacamos una fotografa de las estrellas y a los seis meses (cuando la tierra se
obtuvimos la primera fotografa) sacamos otra, al compararlas veremos cmo ciertas
estrellas se encuentran desplazadas mientras que otras permanecen en el mismo lugar
prcticamente.
Paralaje espectroscpica:
Para comprender cmo se utiliza este mtodo debemos conocer primero algunas
magnitudes y relaciones estelares:
Llamamos brillo (b) de una estrella a la intensidad de la radiacin que llega a
la tierra procedente de dicha estrella, que depende de la distancia a la que esta se
encuentra de nosotros.
Luminosidad (L) de una estrella es la cantidad de energa que esta emite en
unidad de tiempo (sin que influya para nada la distancia a la que se encuentra la estrella)
que viene dada por la siguiente relacin:
L = 4 R2 _ T 4
Pero, como no conocemos el radio de las estrellas (s lo conocemos, pero lo
obtenemos a partir de esta ecuacin, as es que no podemos obtener mediante la misma
el valor de la luminosidad), calculamos la luminosidad utilizando la siguiente relacin:
b = L / (4 d2)
La magnitud relativa (m) es una medida logartmica del brillo (una diferencia
de 5 unidades en la magnitud supone un brillo 100 veces mayor) que viene dada por:
m = -2.5log (brillo) + X (donde x depende de las unidades utilizadas para
expresar la distancia)
La magnitud absoluta (M) es el valor que tendra la magnitud relativa a una
distancia de 10 parsec.
Ecuacin de Hubble
Para medir la distancia a la que se encuentran algunas galaxias muy
lejanas se utiliza tambin la ecuacin de Hubble ( V = Hd ), de la que ya hemos
hablado, pero este mtodo no da una distancia exacta, sino aproximada, y con mucho
margen de error, ya que, aunque la velocidad la podemos calcular mediante la
espectroscopia, no conocemos con exactitud la constante de Hubble (H).
Conclusin
Como vemos, el conocimiento que el hombre tiene sobre el universo y las
estrellas ha ido evolucionando a lo largo de la historia y, en estos ltimos siglos,
especialmente rpido.
Hoy en da podemos creer que por fin sabemos a ciencia cierta cmo es el
universo (no lo conocemos todo, pero podemos pensar que lo que conocemos es lo
cierto), pero debemos tener cuidado, puesto que todava hay muchas cosas que no
tienen una explicacin y otras que nos es imposible demostrar que son realmente
como nosotros lo imaginamos. Los avances ms importantes, adems, se han debido
casi siempre a cambios de paradigmas radicales que han mudado totalmente la forma
de ver el universo, como el cambio de modelo que se dio del de Ptolomeo al de
Coprnico o el gran avance que supuso la idea de un universo en expansin.
Asi es que puede que un da surja una nueva teora que se oponga a la actual y
que explique mejor los sucesos que observamos en el universo y no debemos estar
cerrados a ella, puesto que lo que estamos buscando no es una verdad asoluta en la
que creer, sino una explicacin para aquello que que observamos a nuestro alrededor.
Y quin nos dice, adems, que todo lo que observamos existe en realidad y no
est solamente en nuestra mente?
Bibliografa
Enciclopedia Encarta 97
http://www.feinstein.com
http://www.earg.gov.ar
http://www.arval.org.ve
http://www.cica.es/aliens/dfamnus/cursos/astrofsica
http://www.geocities.com/astronomiasur/
http://www.inaoep.mx/Coordinaciones/astrofisica.html
http://www.iac.es
ndice
Contenido pgina
Introduccin 1
Modelos de universo en la antigedad 2
Teoras modernas sobre el origen del universo y su
6
evolucin
Tcnicas e instrumentos utilizados en la exploracin
19
del espacio
Conclusin 26
Bibliografa 27
ndice 28