Activismo Digital PDF
Activismo Digital PDF
Activismo Digital PDF
2
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Activismo digital
y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Jos Candn Mena
y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
3
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Direccin
Jos Luis Terrn, Universitat Autnoma de Barcelona
Comit acadmico
Carmen Echazarreta, Universitat de Girona
Mnika Gimnez, Universitat Pompeu Fabra
Jordi Farr, Universitat Rovira i Virgili
Gustavo Cardoso, OberCom
Rita Espanha, OberCom
Nelson Zagalo, Universidade do Minho
Jos Carlos Lozano, Texas A&M International University
Tanis Karan, Universidad Autnoma Ciudad de Mxico
Laura Regil, Universidad Pedaggica Nacional
Angel Badillo, Universidad de Salamanca
Marta Martn, Universidad de Alicante
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.) (2016): Activismo digital y nuevos modos de
ciudadana: Una mirada global. InCom-UAB Publicacions, 12. Bellaterra : Institut de la Comunicaci,
Universitat Autnoma de Barcelona. ISBN 978-84-944171-8-4
4
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
NDICE
5
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
6
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Introduccin:
Movimientos sociales, tecnologa y democracia.
Una relacin conflictiva
Jos Candn Mena. Universidad de Sevilla
Luca Bentez-Eyzaguirre. Universidad de Cdiz
A la hora de plantear los vnculos entre movimientos sociales y tecnologa corremos el riesgo de
abordar la cuestin desde el determinismo tecnolgico y relegar el anlisis de su verdadero potencial
transformador tanto del pensamiento subjetivo como social, es decir, de las formas y posibilidades de
vida. Los movimientos sociales interrogan los modos de ver y hacer, la naturaleza del poder y las
estructuras de la organizacin colectiva que, precisamente por ello, se entienden como subversivos y
amenazantes. De la misma forma, la capacidad transformadora de las tecnologas se encuentra en las
posibilidades que brinda de otras maneras de comunicacin, de organizacin y de opciones de vida
que no estn en su propia naturaleza sino en las formas de hacer y ser de lo humano y colectivo. Por
ello, aqu proponemos una mirada a los hechos y cambios que la accin local y colectiva acompaada
del uso tecnolgico muestra sobre la doble dimensin poltica de ambas realidades que, cuando
operan de manera conjunta, intensifican las transformaciones y el horizonte de posibilidades
resultantes.
El desentendimiento social hacia las trayectorias que los tecnlogos y cientficos marcan sobre el
futuro y las necesidades humanas resulta paradjico cuando se viene presentando como responsable
de la construccin colectiva, en el olvido de que el uso y la voluntad de establecer vnculos
permanentes y slidos entre las estructuras tecnolgicas son los que marcan definitivamente su
naturaleza poltica y la organizacin colectiva. De la misma forma, la paradoja reside en que en
paralelo al desapego sobre el desarrollo tecnolgico y del conocimiento se registra tambin la
concentracin y apropiacin de las grandes corporaciones, con estrategias comerciales y econmicas
que condicionan nuestro cotidiano, mientras las posibilidades que ha abierto el uso de las TIC
reestructuran lo social con nuevos modos de entendimiento y organizacin de gran alcance y
velocidad hasta lograr contestar por otras vas y otros modos, descentralizados, distribuidos y con una
cultura de redes, la lgica monopolstica del poder econmico y poltico. Todo ello es una muestra de
que la voluntad colectiva tiene capacidad de contestacin a la apuesta determinista diseada por los
7
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Con este abordaje, tratamos de enriquecer el simplismo analtico que, bajo la fascinacin por la
capacidad de la tecnologa, entiende como determinante su papel en los logros de la accin colectiva,
ocultando que estas opciones de lo tcnico no son neutrales ni deterministas sino que son, como en
cualquier faceta de lo humano, parte de las elecciones singulares y colectivas sobre los modos de
mediacin e interaccin, sobre las posibilidades de comprensin y de organizacin social. El
impresionante desarrollo de la tecnologa humana no hubiera sido posible sin la cooperacin social a
travs del lenguaje (primero hablado, luego escrito, ms tarde impreso). El hombre es un ser social
incluso antes de disponer del lenguaje y la tecnologa, incluso antes de ser hombre (ya que evoluciona
a partir de homnidos sociales). Resulta pues lgico que el lenguaje sea una institucin social. La
propia tecnologa es tambin fruto de la cooperacin social, trasmitida de generacin en generacin a
travs del aprendizaje y la socializacin. Fruto del trabajo humano socialmente coordinado.
Pero la tecnologa, producto social del hombre, modifica tambin las bases sociales en las que surge.
Tiene consecuencias, a veces inesperadas, en la propia organizacin social en que se concibe. La
produccin de alimentos, con la agricultura y el pastoreo, gener excedentes que mejoraban la
capacidad de supervivencia, pero tambin permiti la acumulacin y la estratificacin social y de
gnero, organizaciones polticas fuertemente jerarquizadas, imperios. La industrializacin, tras una
fase inicial de utopismo progresista, abri el debate sobre la "cuestin social", la alienacin y la
pauperizacin de las masas proletarias. La paradoja del desarrollo tecnolgico es que invenciones que
en teora mejoraran sustancialmente la vida humana pueden acabar, en la prctica, sometiendo a la
mayora de la gente a condiciones de vida ms duras que las precedentes.
Sabemos por los antroplogos que en las sociedades agrcolas la mayora de personas trabajan ms
horas y con mayor fatiga que en las sociedades forrajeras de cazadores y recolectores y, en ellas, se
forz a que la mujer asumiera un estatus de mayor sometimiento. Que la irrigacin de los campos est
relacionada con la jerarquizacin social y la creacin de estructuras polticas imperiales. Que el
liderazgo dbil y meramente consultivo de las sociedades forrajeras, basado en las capacidades
especiales, el trabajo y la generosidad de los "grandes hombres", se transforma en liderazgos
ejecutivos, basados en la explotacin, de reyes por derechos de sangre o divino en las sociedades
agricultoras.
8
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
La tecnologa nace de un contexto social e influye en la misma sociedad en la que surge. Si esto es
cierto en general, resulta an ms evidente para las tecnologas comunicativas, ya que el lenguaje y la
comunicacin son la base de la sociedad humana y, por tanto, no slo transforman el campo de lo
social sino que estn en la esencia de la creacin nuevos derechos de la comunicacin y polticos. La
comunicacin, como primera y esencial tecnologa, as como el resto de sus desarrollos -entre los que
se encuentran las TIC- prescribe modelos de organizacin social, as como escenarios polticos y
derechos ciudadanos, pero nunca determina su desarrollo futuro.
Cada medio de comunicacin prescribe en parte un modelo de organizacin social, pero nunca lo
determina porque es la sociedad la que decide y son los usos los que construyen el escenario de
interaccin y las posibilidades de futuro en un complejo proceso de lucha y negociacin entre las
tendencias de apropiacin y de colaboracin entre diferentes sectores e intereses.
9
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Las utopas y distopas forman parte de lo imaginario, prescriben las trayectorias que materializar a
historia. Como defendemos, nunca fueron las meras capacidades tcnicas las que hicieron avanzar los
derechos, las libertades y la democracia, por mucha importancia y por mucho que se destaque su
papel. La imprenta garantiz de manera formal la libertad de expresin pero tambin las intensas
guerras de religin. La democracia representativa se impuso sobre el Antiguo Rgimen a travs de la
Ilustracin y la Enciclopedia, pero tambin por el uso de la guillotina por parte de los movimientos
revolucionarios. Para el logro de una democracia radical, a partir de la crisis de la democracia liberal,
habr de hacerse uso de internet pero tambin de nuevas luchas y de la accin combativa de los
movimientos sociales que cuestionan los modos y el hacer dominante.
De la misma forma, los flujos transnacionales permiten la construccin de otras lgicas democrticas
a la medida de la globalidad en funcin de la multiplicidad de contactos e interacciones que fomentan
nuevos entornos de socializacin y vnculos generativos de la reconfiguracin identitaria, sobre la
base de un mundo en permanente dinamismo y transformacin.
Internet solo ser un aliado de la democracia de la mano de actores sociales que porten nuevos
valores democrticos. Solo la alianza cada vez ms evidente entre movimientos emancipadores y las
nuevas tecnologas har de stas un instrumento liberador. Por eso, este libro colectivo pretende
mapear estas alianzas en distintos pases del mundo. Ya sea contra dictaduras o regmenes
10
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
formalmente democrticos, se multiplican los ejemplos de movimientos sociales que usan las TIC
para reclamar derechos y participacin en sus sociedades.
Antes de abordar ejemplos concretos, el texto comienza con unos captulos introductorios que
enmarcan la lectura posterior. Primero, de la mano de ngel Calle, con un repaso a los movimientos
sociales globales, a los "gritos de rebelda" que resuenan en este accidentado inicio de siglo. Luego,
Emiliano Trer realiza un recorrido sobre la "resistencia digital" y los debates sobre el ciberactivismo
que se remontan al levantamiento zapatista y llegan a nuestros das, planteando nuevos desafos.
Finalmente, el texto de Francisco Sierra sobre cibercultura y nuevos movimientos urbanos servir de
punto de unin en esta reflexin colectiva con una pata en la tecnologa y otra en la sociedad, una en
la virtualidad del ciberespacio y otra en la ciudad y los lugares fsicos de encuentro, produccin y
reproduccin.
Estas reflexiones generales servirn para situar al lector antes de abordar el anlisis de la peculiar
relacin entre tecnologa y movimientos sociales a travs de diferentes expresiones en distintos
lugares del mundo. No se pretende abarcar una relacin detallada, pero s realizar un recorrido a
travs de ejemplos que cubren al menos algunas reas geogrficas destacadas para descubrir
dinmicas, estrategias, aspectos comunes del fenmeno en la globalidad mientras se detallan la
singularidad y caractersticas de sus expresiones locales. En Europa, "Il Movimiento Viola" italiano
(Emanuele Toscano), la "Gerao Rasca" y "Que se lixe a Troika" en Portugal (Patrcia Dias y Jos
Gabriel Andrade) o el 15M espaol (Jos Candn); en el mundo rabe el "Movimiento 20 de
Febrero" de Marruecos (Luca Bentez) y las protestas en Turqua (Asli cal); en Amrica Latina el
"Yosoy132" mexicano (Jess Galindo y Jos Ignacio Gonzlez) o las protestas en Brasil (Bruno Cava,
Giuseppe Cocco y Marcela Canavarro); y en el mundo anglosajn el movimiento Occupy (Jos
Ignacio Gonzlez).
11
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Movimientos que responden a contextos nacionales pero se inspiran unos en otros y comparten
discursos, prcticas, motivos... Al fin y al cabo, en todos los lugares actan las mismas fuerzas
globalizadas y en todo el mundo se siente un malestar global, una crisis de legitimidad y de
representacin. En todos los lugares resuena la reclamacin de una democracia real (el 15M espaol),
autntica (#YoSoy132" en Mxico) o popular (el Movimiento 20F en Marruecos). Y en todos los
pases, con un mayor o menor grado de apropiacin, priorizando unas u otras herramientas, los
movimientos usan la tecnologa para abrir brechas en la agenda meditica dominante, establecer
puentes entre activistas y movimientos y replantear nuevas formas de organizacin, de accin y de
participacin poltica y social.
El uso que hagan de ella los movimientos sociales emancipadores y la sociedad ser por tanto lo que
defina el papel de la tecnologa. Por s solas las TIC no tienen por qu acarrear una regeneracin de la
poltica en trminos progresistas. Es necesario tener en cuenta al menos tres posibles escenarios, no
excluyentes, de incidencia de las TIC en la democracia: que puedan ayudar a solventar algunos de sus
problemas, que pueda llegar a agravarlos, o que incluso pueda crear nuevos problemas antes
inexistentes. Que se impongan unas u otras opciones depender del resultado de nuevas luchas
sociales en las que, eso s, internet y las TIC sern un arma fundamental.
12
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
PARTE 1
TECNOLOGA, CIUDADANA Y
MOVIMIENTOS SOCIALES
13
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
14
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
1 Implcitamente estn aqu presentes tres concepciones intersecadas de la democracia: democracia como autogobierno
(Castoriadis); democratizar para situar la vida y las economas solidarias (sociales, cuidados) en el centro de nuestras prcticas
(feminismos, ver Orozco); y democratizacin como ejercicio de descolonizacin que alienta el protagonismo social para
rescatar saberes alternos y prcticas ligadas a sostener la vida en territorios concretos (ver Escobar, 2000)
15
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Tambin subrayar que las variables de oportunidad poltica y las matrices culturales son el terreno
definitivo en el que la protesta toma su forma particular. As, el 15M como espacio poltico surgido
de las acampadas iniciadas en la madrilea Puerta del Sol (mayo de 2011) no puede entenderse sin su
contexto poltico. Entre las ventanas de oportunidad poltica destacan las elecciones municipales
que iban a celebrarse una semana despus; as como el reguero de campaas que lo antecedieron
(como malestar.org, V de Vivienda o movilizaciones frente al control de internet, la llamada Ley
Sinde), incluida la plataforma Democracia Real Ya que convoc las manifestaciones el 15 de mayo de
2011, las cuales explosionaran en los das siguientes en acampadas autnomas por todo el pas. Pero
tampoco sin su contexto cultural, lo que hace que sea difcilmente practicable o exportable tal cual a
pases del entorno europeo, incluso si son mediterrneos, como Francia o Italia, menos an Alemania.
Las tradiciones localistas del Estado espaol, como son el anarquismo y sus actualizaciones libertarias,
los nacionalismos perifricos (opuestos al nacionalismo espaol) y el hacer local propio de una
pennsula atravesada por una diversidad cultural muy significativa, que llega a otorgar lenguas y
tradiciones diferenciadas a cada una de sus comarcas o barrios de grandes ciudades, son el caldo de
cultivo de insurrecciones de carcter asambleario, por lo general renuentes a subirse a procesos de
organizacin que impliquen una centralizacin. Los sucesos revolucionarios desarrollados por
movimientos o juntas locales frente a la ocupacin napolenica de la pennsula ibrica llamaron ya la
atencin de Marx y Engels (1990: 31) por su nfasis en el hacer local y su escasa coordinacin.
Acuden estos autores a una cita de un noble espaol para destacar que en Espaa no hay nada que
se parezca a lo que en Europa se llama direccin social, lo que explicara las dificultades para la
creacin de un centro revolucionario. Algo que, guardando una gran analoga con la gran capacidad
2 Expresin acuada por el antroplogo brasileo Darcy Ribeiro para los antisistema de los aos 70 en su libro Los dilemas
de Amrica Latina.
16
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
puntual de movilizacin de las redes antiglobalizacin, a juicio de Marx y Engels (1990: 29) ofreca
tambin sus ventajas: los franceses se desconcertaron por completo al descubrir que el centro de la
resistencia espaola estaba en todas partes y en ninguna3.
Francia o Italia, como digo, se encuentran permeadas por otras lgicas ms institucionales y de
conquista del Estado a travs de organizaciones o revoluciones polticas, fruto de su propia historia,
del triunfo de revoluciones burguesas y de resistencias frente a otros pueblos, respectivamente. Y a
escala global, hace que aun manteniendo rasgos comunes y hermanamientos mediticos y de
repertorios de accin (convocatorias sin organizaciones visibles, toma de calles, goras en plazas), las
protestas que dan vida a los nuevos movimientos globales tambin se encuentren mediatizadas por el
contexto cultural y poltico. El proceder del 15M est muy alejado, as mismo, de la constante
propensin brasilea a la articulacin en forma de procesos muy amplios y diversos que tratan de
salvaguardar la autonoma y la horizontalidad a base de propuestas pedaggicas (bien ilustradas por
Paulo Freire) que permitan construir procesos de movilizacin tan amplios, y a la vez enraizados en
distintos contextos, como son las luchas protagonizadas por los sintierra o en la actualidad el
Movimento Passe Livre.
Sin embargo, s podemos rastrear algunos elementos que nos permiten pensar conjuntamente, sin
caer en la tentacin de suponerlos con una identidad o una praxis homogeneizadas, una multitud
importante de procesos de movilizacin del siglo XXI. Es por ello que me permito hablar de la
emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones, los nuevos movimientos globales, cuya globalidad residira
en:
3 En Marx, Karl y Engels, Friedrich (1990): Espaa Revolucionaria, Madrid, Ediciones Vanguardia Obrera
17
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Los aos que van del 2011 al 2014 confirmaron el aldabonazo popular y meditico de protestas
globales tanto en los pases del centro como en los llamados perifricos. Ms adelante habr tiempo
de visitar las races de rebelda de estos jvenes iracundos, los cuales, ahora como en los aos 70,
no slo se dirigen a cambiar el orden social, sino tambin la propia cultura poltica de contestacin
que representa la izquierda clsica. Brasil contina siendo un buen ejemplo de este ciclo de
movilizaciones que, al igual que antes, se conecta con lo nuevo (las protestas internacionales), pero
tambin con lo viejo (las revueltas populares frente al neoliberalismo que anunciara el caracazo
de 1989 en Venezuela). Brasil es un pas que a comienzos de este siglo, ascenda al trono de las
potencias internacionales en el campo econmico, a la par que los gobernantes del Partido de los
Trabajadores (PT) se apresuraban a exhibir sus galardones competitivos envueltos en olimpiada y
copa mundial de ftbol. Pero estos xitos eran contestados por quienes no vean el man caer en
las ciudades sino, por el contrario, la subida de tarifas de transporte o la menor atencin prestada a
asuntos como la educacin o la salud. El patrn FIFA de grandes inversiones para acoger el
mundial de ftbol se exiga en las calles para la calidad de vida y los servicios que pretendera gozar el
pueblo brasileo.
De igual modo, el bipartidismo en torno a la agenda neoliberal como frmula de gobierno reciba una
fuerte sacudida en las calles, de la mano de los jvenes iracundos del 15M en el Estado espaol, a
partir de 2011. Fenmeno similar al protagonizado por las asambleas ciudadanas en Islandia, surgidas
a partir de las protestas de 2008 tras el estallido de la burbuja financiera, aunque en 2013 llegaran de
nuevo al poder los viejos partidos y quedaran como ms pasajeras las experiencias de partidos-
ciudadana, de fuerte crtica a las organizaciones establecidas, como el Mejor Partido. En Mxico,
donde la contienda pareca reducirse a un enfrentamiento entre lites polticas y rebeldes de distinto
color territorial (Chiapas, Oaxaca, Atenco, entre otros), surga como crtica al proceso electoral en
curso y al candidato del PRI, Pea Nieto, un movimiento social entre jvenes universitarios
dispuestos a reproducirse desde los campus universitarios bajo el cdigo #YoSoy132. Tomaba forma
aqu, entre jvenes desencantandos, bien formados educativamente y con un manejo resuelto de las
nuevas tecnologas informticas, el lo llaman democracia y no lo es caracterstico de las plazas
espaolas. Sera otra plaza, esta vez en Turqua, en Gezi, la que atraera a multitud de rebeldes ante la
constatacin de la voracidad de las lites por sustituir espacios pblicos por escenarios de negocio:
afectados por la especulacin urbanstica, mujeres en pie de lucha por sus derechos, jvenes
universitarios buscando libertades, grupos contrarios al gobierno central turco (kurdos,
socialdemcratas, sindicalistas opuestos a la agenda neoliberal, entre otros), etc.
Asistimos a movilizaciones que responden, en gran parte, a expresiones culturales de ida y vuelta,
dinmica caracterstica de procesos contemporneos de protesta (Tarrow y otros, 2004). En la
18
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Existen, por otro lado, procesos sociales y tecnolgicos que facilitan la interseccin global de los
repertorios de protesta. Son porques compartidos, fruto de una mundializacin que se refugia en
19
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
expresiones benignas y utpicas (globalizacin), pero que aporta razones e instrumentos que
facilitan la confluencia de movilizaciones. Destaco tres elementos comunes en esa conflictividad
mundial-global:
2. Las lagunas de este control y la percepcin de conflictos compartidos son elementos aprovechados
por las redes de protesta y las redes de construccin de un saber crtico para intercambiar acelerada y
localizadamente muchas formas de resistencia. Algunos ejemplos: las llamadas cumbres
antiglobalizacin, la creacin de observatorios sobre cuestiones sociales (desde la llamada sociedad
civil), las convocatorias a manifestaciones en las redes de dilogo en internet, la difusin de
herramientas o repertorios de protesta de marcado acento en el protagonismo social (goras virtuales,
plazas como lugar de convergencias, consultas sobre minera o sobre endeudamientos), la
desobediencia civil para la recuperacin de espacios de encuentro (reclaim the streets o reclama las calles
desde los aos 90, ocupaciones o intentos de rodear espacios de reunin de las lites). Los rebeldes se
buscan gracias a la oportunidad que ofrece la llamada globalizacin para compartir agendas de
contestacin y responsables a los que acusar del descontento, as como a las formas de cooperacin
que surgen ante el vaco que crean las instituciones representativas (neo)liberales.
20
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Desde estas mimbres, las calles y los caminos se estn llenando de demandas y protestas compartidas.
Son nuevas visibilizaciones de, en algunos casos, viejos descontentos. Ahora la diversidad, el
protagonismo social y la radicalizacin de la democracia ayudan a difundir estos gritos as como
repertorios de accin y organizacin social. Las tres verbalizaciones a las que me refiero son: queremos
decidir, queremos dignidad y queremos territorios habitables. Cada una enuncia, como expondr brevemente,
una forma de entender la democracia. Entendimiento ligado al creciente auge de democracias
autoritarias, tambin siguiendo pautas que atienden a su contexto, al papel que las lites y la historia
ejercen como sombras que ayudan a tejer poderes y contra-poderes. La Unin Europea es hoy claro
ejemplo de formas de dominacin en ascenso5. Una nueva institucionalidad econmica se levanta
para asegurar que la agenda neoliberal sea la poltica real de los Estados: control sancionable de
dficits, fiscalizacin de presupuestos, seguimiento obligatorio de planes de privatizacin y
desposesin de derechos sociales, desregulacin de las relaciones laborales para construir un mercado
humano, etc. Mientras, Amrica Latina se debate entre neoliberalismos ms populares y formas de
5 Ver para la Unin Europea el texto de lvarez y otros (2013); para un anlisis de la crisis global, desde un punto de vista
civilizatorio consultar Fernndez-Durn (2011).
21
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
abrir la democracia a otros sujetos, a otras dinmicas de protagonismo social, sean los ejemplos de
autogobierno comunitario en Venezuela, el plurinacionalismo formulado en Bolivia (con sus ms y
sus menos para una reinvencin de los estados monoculturales) o las innovaciones en materia de
protagonismo social que se dan en mbitos muy concretos en Colombia (territorios indgenas), Brasil
(agroecologa), Cuba (cooperativismo econmico) o Argentina (medios de comunicacin)6.
Estos tres gritos son autnomos, pero se refuerzan entre s. Los podremos situar ntidamente como
provenientes de determinadas culturas polticas, algunas muy recientes. Tal es el caso de los nuevos
movimientos globales y la radicalizacin de la democracia, el queremos decidir. Sus ejemplos ms
recientes son las matrices juveniles de los ciclos de protesta despertados en Europa, Brasil o Turqua,
junto con espacios que gritan Ya Basta! Yen Marre, en Senegal, o bajo la frmula de #YoSoy132, en
Mxico. No hay programa que se ofrezca como alternativa cerrada, o no es un programa especfico,
aunque s hay un detonante de la protesta bien concreto, un descontento que galvaniza al resto de
descontentos hacia las calles. Se repiten las prcticas asamblearias desde sujetos que no se ven
representados en organizaciones formales. Hay aires libertarios en el caso de Europa detrs de estas
movilizaciones. Perspectivas ms comunitarias en Amrica Latina, donde tambin el queremos
dignidad es un elemento importante como rechazo de la agenda neoliberal, prctica bien asentada en
los ltimos aos. Dira que la democracia radical es expresin organizativa a la vez que reclamacin
aglutinante de estas protestas. Hablamos aqu de sujetos ms difusos, sujetos que se empean en que
otros sujetos se movilicen bajo paraguas autnomos. Es decir, se trata ms de espacios de movilizacin,
productores de bienes y herramientas para la protesta (discursos, organizaciones, formas de hacer).
Son conjuntos de accin (Villasante, 2006) antes que movimientos clsicos buscando aglutinar en
su interior todo el descontento y proponer una identidad cerrada bajo una organizacin visiblemente
muy estructurada. Se enfatiza el cmo, y la reproduccin de esos cmos para la rebelda, antes que un fin
determinado.
Contaramos tambin entre estos mensajes que alientan sinergias entre movilizaciones (marcos
maestro) con el queremos dignidad. Es una demanda ms tradicional, de races materialistas, en el
sentido en que s trata de operativizarse por una propuesta de cambio que sea experimentable y que
pueda representar un modelo social. Las luchas contra las agendas neoliberales, por ejemplo, contra la
deuda externa y por el derecho al trabajo en Argentina se equiparan aqu a las mareas de protesta
contra el desmantelamiento de servicios pblicos y las redes por una auditora ciudadana de la deuda
6Para una crtica del desarrollismo extractivista ver Ms all del desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre
Alternativas al Desarrollo, Fundacin Rosa Luxemburg/Abya Yala, 2012. El libro plantea la tesis que desde el desarrollismo
neoliberal en la Amrica Latina de los 90 se ha pasado a un desarrollismo popular (extractivismo e insercin en la
globalizacin con apoyos sociales), pero no a explorar formas de desarrollo endgeno. Sobre el papel de Brasil en la
potenciacin del marco desarrollista inserto en la globalizacin y sus demandas de materia y energa, ver el texto de
Zibechi, Brasil potencia. Entre la integracin regional y un nuevo imperialismo, Primera Edicin, Bogot, Ediciones desde abajo.
22
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Sin ser una tercera opcin, pues como reflexionar ms abajo marca decididamente la agenda de los
movimientos del siglo XXI, se torna cada da ms visible y relevante el queremos (nuestro) territorio. Este
grito entiende el territorio como un triple haz:
2. Como infraestructura de acceso (comn) a dichos bienes: espacio donde se disputa la propiedad o el
manejo de la tierra, el control y tipo de tecnologa, la circulacin por la ciudad, la autogestin de
medios bsicos de socializacin (dnde verse o encontrarse) o la soberana y la autogestin de
semillas o de biodiversidad, etc.
23
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Las luchas en los territorios irrumpen en magnitud y extensin en funcin, pues, de los conflictos
cada vez ms visibles y visibilizados que amenazan nuestra supervivencia; de las oportunidades
polticas que permiten que otros saberes se reconozcan y desafen el paradigma universal de
desarrollo o globalizacin; y la tradicin histrica de defensa de un territorio dado.
Analticamente, el queremos territorio ha sido abordado desde enfoques muy diversos. Por citar
algunas referencias contamos con el ecologismo de los pobres (en autores como Alier), la crtica
feminista de la economa (las feministas Graham-Gibson), la economa moral frente a los
cercamientos de las lites (el antroplogo James Scott) y las perspectivas que conceden a la
ordenacin (fsica y simblica) del espacio una fuente primordial para la reproduccin del poder
(Lefebre o Bourdieu), en particular de los procesos de acumulacin y desposesin capitalistas (el
gegrafo marxista Harvey), as como del desplazamiento de la reproduccin vital como eje
vertebrador del sentido de las prcticas en el territorio (las ecofeministas Mies y Shiva).
Territorio, conocimiento, formas de vida y desafos colectivos estn imbricados. En tanto que saberes
en marcha, los movimientos sociales garantizan y enfatizan la reproduccin del conocimiento como
experiencia arraigada, un estar que premite e induce un mirar especfico atendiendo a las
caractersticas del lugar (Escobar, 2000). El territorio sera el espacio, desatendido hasta finales del
siglo XX por tradiciones europeas y anglosajonas en la literatura de los movimientos sociales, ms
tendentes a ver el poder como disputndose por arriba o en lo simblico por abajo. En el siglo
7 Siguiendo a perspectivas tanto esencialistas (Shiva, Mies) como constructivistas (Mellor, Puleo); ver Ecofeminismo. Para
otro mundo posible, por Alicia Puleo (Ctedra, 2011).
24
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
XXI comienzan a producirse textos donde el lugar cobra sentido como productor de cultura y como
fuente de articulacin y movilizacin social. Hecho ms destacable an en comunidades arraigadas,
donde su supervivencia material y afectiva se liga directamente a las luchas por su espacio, sean
campesinos reclamando tierra, indgenas hablando desde el lenguaje del territorio o pequeos
extractivistas intentando sobrevivir bajo su forma de vida en una selva (Martnez Torres y Rosset,
2013).
Por todo lo anterior, entiendo que el territorio es un lugar privilegiado, hoy particularmente, para
visibilizar los desencuentros y disputas entre los de arriba y los de abajo (Zibechi, 2011): entre
quienes producen innovaciones y quienes promueven paquetes tecnolgicos para el gobierno de un
imperio econmico, especialmente ilustrado en la imposicin de regmenes agroalimentarios (Ploeg,
2011) y en las expoliaciones agroextractivistas (Svampa, 2011); entre quienes pretenden hablar de
cooperacin para la inclusin (economas sociales, de cuidados) y quienes obligan a una cooperacin
con los de arriba, con los globalizadores, no con otros o con los que se tiene al lado o trabajando
para el mismo fin (Coraggio, 2011; Herrero y otros (coord.), 2011; Maran-Pimentel (coord.), 2012).
Es decir, los movimientos sociales, al construir protestas y nuevos usos del espacio, modifican las
relaciones espaciales, produciendo por tanto otros lugares cuyo destino hoy, al enfrentarse a prcticas
depredadoras, se vincula fuertemente a la construccin de territorios sustentables, ambiental y
socialmente hablando. Las re-localizaciones implcitas en propuestas del buen vivir, del
decrecimiento o de un desarrollo endgeno sustentable muestran hoy como el territorio vuelve a
8Satisfactores, lugares y saberes para atender nuestras necesidades humanas estaran ntimamente relacionados. Aqu la
democracia consistira en un dispositivo de atencin de necesidades sociales encaminado al auto-gobierno por el cual
pugnan los movimientos sociales (Calle y Gallar, 2011).
25
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
constituir un espacio privilegiado de luchas sociales por parte de distintos actores. Diversidad
favorecida por los nuevos movimientos globales para captar el papel de mltiples sujetos que dan
vida espacial a un lugar concreto, enmarcado en un ecosistema determinado.
Queremos (autogobernar nuestro) territorio cobra ms sentido desde prcticas y miradas que se dan en
Amrica Latina, frente a lo que podamos observar en Europa9. En Bolivia o Ecuador, las
organizaciones indgenas son el referente de cambios constitucionales de mayor calado en los ltimos
dos siglos, con el reconocimiento, aunque sea formal, de los derechos de los pueblos indgenas o de la
Pachamama (Svampa y Stefanoni, 2007). Colombia y el paro campesino que paraliz el pas en agosto
de 2013 frente a la locomotora del Tratado del Libre Comercio que propone el gobierno de Santos,
es un ejemplo en el que nos detendremos ms adelante para analizar su conexin con luchas
globales10. Sin duda, el agroextractivismo est renovando e intensificando el despojo de territorios
como no haba ocurrido antes, merced a tecnologas muy predadoras, lites globalizadas y lites
locales en connivencia (ver www.ocmal.org) En Per encontramos un crecimiento exponencial de
conflictos hasta contabilizarse cerca de 300 a finales de 2009, con el xito tras de s, de haber logrado
la prohibicin de la megaminera en diversos municipios del pas. Igual ocurra cinco aos atrs en
Argentina, en ciudades como Esquel, cuya rebelda cristalizara a base de plebiscitos populares frente
a los intereses transnacionales, al igual que ocurriera en Per (Cneo y Gasc, 2013). Consultas que
hablan, por tanto, del grito queremos decidir como parte de estos procesos, en el sentido de que la
ciudadana o los habitantes de una determinada comunidad se involucran para intervenir en
agendas, pero otorgando a la poblacin una voz negada por las lites. Lo que se disputa de manera
global, ms all de las condiciones de expresividad para ejercer una participacin o las ms materiales
9 Como expresin de esa participacin latinoamericana en ciclos mundiales de protesta, y yo dira que como semilla de los
nuevos movimientos globales, contamos con el excelente texto coordinado por Gohn y Bringel (2012) analizando tanto las
nuevas dinmicas de movilizacin como los desafos terico-metodolgicos que plantea.
10 Ver El paro nacional agrario: Un anlisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano, por Leonardo
26
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Son movimientos sociales, adems, caracterizados por una politizacin de necesidades bsicas, sea el
agua o el sustento que, frecuentemente, ha sido liderado por mujeres y ha permitido la entrada en la
agenda de crticas al patriarcado, dentro y fuera de estos procesos (Zibechi, 2011). Las propias
protestas de matriz ms urbana, como los episodios de 2011 en adelante en el Estado espaol o las
convocatorias a partir de 2013 en Brasil, o incluso disturbios en otras ciudades de centros econmicos
(las banlieu parisinas, en la ciudad de los Los ngeles, Gezi en Turqua...) beben de ese derecho a la
ciudad y la rebelin frente a formas de exclusin. Un territorio crecientemente asediado por
especulaciones inmobiliarias, control y mercantilizacin del espacio urbano y malas condiciones de
vida. Un territorio que lejos de servir de referencia, de inclusin, se convierte, bajo dispositivos de
control y una puesta en escena de medidas de pacificacin y seguridad, como ocurre en Brasil, en
un espacio de segregaciones humanas por razones econmicas, culturales o raciales (Davis, 2001).
En otros casos, como sucede con el campesinado en Colombia, el grito de territorio, derechos y
decisin acaba cuajando en propuestas que s apuntan a la transicin de los rebeldes, propuestas de
cambios sistmicos radicales en lo econmico, laboral y ambiental (sobre la que volver ms
adelante), tales como las zonas de reserva campesina11. Aqu las dimensiones territoriales de
27
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
No es balad la presencia de estos nuevos actores de marcado carcter territorial. Las postrimeras del
siglo XX confirmaron que, si bien asistimos a dilogos de ida y vuelta, los vectores provenientes del
llamado Sur (movimientos campesinos, indgenas y espacios barriales y de lucha frente a la exclusin
en grandes ciudades) estn obligando a replantear esquemas y preguntas a las redes crticas del Norte.
Aqu, de nuevo, internet es un altavoz, aunque no un generador por s mismo de este inters en un
protagonismo social desde abajo. Ambos ejes (Sur que invita a caminar preguntando) y tecnologas
(clave de una interaccin por abajo menos mediatizada por los de arriba) hace acercar los
planteamientos de los tres gritos a los nuevos movimientos globales, sobre todo en los pases del
centro. La reclamacin de soberana alimentaria, de la mano de La Va Campesina, el grito de que se
vayan todos y los cacerolazos argentinos, o la ocupacin de plazas en la primavera rabe son
elementos que fueron actualizados en las proclamas y las prcticas del 15M en el Estado espaol. Ello
permite, a su vez, que el queremos decidir sea un protagonista constante de estas luchas, un gran nexo
entre las mismas y el gran mensaje de radicalizar la democracia.
Estos gritos no crean, y opino que no aspiran a hacerlo, un metarrelato que vincule las luchas. Pero s
afirmo que, en presencia de los tres factores que precipitan la radicalizacin de la democracia (en sus
acepciones participativa, ms directa o comunitaria), los gritos encuentran una predisposicin y una
mayor facilidad para resonar conjuntamente. Por ejemplo la reclamacin de una sustentabilidad
territorial autnoma se presenta bajo muy diferentes formas: en Chiapas (Mxico) y sus Juntas de
Buen Gobierno, en el Cauca (Colombia) por parte de campesinos e indgenas que reclaman sus zonas
de reserva para preservar formas de vida, en los procesos sociocomunitarios que se dan al calor de
fbricas recuperadas en Brasil o Argentina, desde propuestas de soberana alimentaria en diversas
partes del mundo, incluidos los pases del centro, o a partir de la creacin de un sentimiento y unas
prcticas comunitarias en la creacin de conocimiento en internet.
Es ms, con amplitud enfatizo que no se trata de grupos de presin, sino de movimientos-sociedad: son
embriones de nuevos satisfactores de necesidades bsicas contenidos en su hacer y no slo en sus
demandas, como su idea de entender la participacin y el manejo de las nuevas tecnologas, el
consumo y los sistemas agroalimentarios, las relaciones de gnero o sus prcticas econmicas.
Retomando una expresin de Heller (1988), los movimientos sociales modifican las aguas de la poltica desde lo
poltico, las sociedades desde necesidades sentidas, las necesidades generales desde prcticas cotidianas
que se dan dentro y fuera de los procesos de protesta y organizacin social ms prximos.
28
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Ansias de cambio global, sin embargo, que pueden quedar como aspiracin, alejndose de lo que
otrora se consideraran sujetos revolucionarios que serviran de palanca para transformaciones
unitarias del poder institucionalizado en un lugar. Aqu la apertura y la diversidad permite abrazar
descontentos pero no, necesariamente, para articularlos bajo una direccin de cambio social
compartidas. Tomemos el ejemplo del 15M. Los diferentes discursos beben de la demanda inicial:
democracia real ya: no somos mercanca en manos de polticos y banqueros, y a partir de ah surgen
propuestas en clave de democracia radical (deliberacin y consultas permanentes, soberana
alimentaria, proteccin de libertades en internet, crtica del patriarcado en lo poltico y en la poltica,
etc.), que se combinan con propuestas de democracia participativa o de abrir las agendas de las
instituciones actuales (derechos sociales, acceso a empleo, redistribucin de riqueza, control social de
mercados y clase poltica). Del 15M surgieron mareas de protesta (sanidad, educacin, recortes
laborales en sectores como limpieza y otros), reactivando un sindicalismo poco contestatario en las
calles y en los lugares de trabajo. Sirvi ms como espacio de movilizacin que como proceso de
transformacin de la poltica, de agendas o de las lites.
Los diferentes usos de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin estn detrs (y no
delante) del actual ciclo de movilizaciones: lo retroalimentan y lo amplifican, pero no lo crean, no le
dan la vida. S lo nutre de manera decisiva pues, desde los aos 90, vienen siendo utilizadas
ampliamente por los movimientos madrugadores. La reticularidad de internet como soporte para la
movilizacin est correlacionada con una cultura de protesta que insiste en radicalizar la democracia,
al facilitar encuentros entre diversidades, horizontalidad comunicativa y organizativa (Candn, 2013;
29
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Calle, 2013). No se comportan igual, ya que la cultura de protesta funciona con anclajes territoriales
que condicionan social e histricamente el uso de los medios; ni tienen los mismos horizontes
estructurales, pues las nuevas tecnologas son tambin presas fciles del mundo real de las
corporaciones que controlan el hardware, el software o la jerarquizacin social a travs del consumo.
Pero no hay duda de que las nuevas tecnologas han facilitado la eclosin de movimientos sociales.
En efecto, conflicto visibilizado, legitimacin social y articulacin entre descontentos que ya estn activados (o
detectados por la poblacin) son los tres lados del tringulo societario en el que funciona toda
movilizacin social. E internet se mueve y ha ayudado a cristalizar esos tres lados bajo tringulos
comunes, inclinando a ciertas audiencias hacia la movilizacin social, ya que:
2. Es una herramienta de legitimacin social al poder eludir el control de las lites y, sin estar al margen
de dinmicas de poder (gestin por parte de transnacionales, espionaje y seguimiento en internet,
reproduccin de desigualdades), facilitar el acceso directo a informacin proveniente de la ciudadana
o de grupos activistas, alienta la creacin de goras virtuales en torno a problemticas que se vuelven
virales en la red y permite acercar el protagonismo social como demanda y como medio de accin;
Definitivamente, muchos procesos iniciados en los aos 90 encontraron su feliz aliado en internet. Y
mediante dicha alianza dejaron su huella en los nuevos movimientos globales, tanto en lo que se
refiere a la cultura del protagonismo social, como a la puesta en escena de ciclos de protestas que
vemos dos dcadas ms tarde (Calle, 2005). Las calles de ciudades de Brasil, sacudidas por las
concentraciones en torno a los estadios de ftbol y otras ocupaciones de edificios pblicos, se
parecen mucho a aquellas concentraciones de la mano de Reclaim the Streets frente a la Organizacin
Mundial del Comercio, ocupaciones de espacios y manifestaciones llenas de desobediencia que daran
el salto cualitativo en los eventos de Seattle, en 1999. Las campaas virales (de rpida y reticular
expansin) en internet para impedir un (mayor) control de sus contenidos tienen tambin su similitud
en las iniciativas que llevaron a la retirada en 1998 del Acuerdo Multilateral de Inversiones (acuerdo
para otorgar una carta de derechos de los grandes inversores econmicos a escala mundial) como
consecuencia de la rpida difusin entre redes activistas de esta propuesta de las lites globales. El
30
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
lema de los rebeldes se buscan encontr ecos fsicos en los sucesivos encuentros Intergalcticos
contra el Neoliberalismo y por la Humanidad (Chiapas en 1996, Estado espaol en 1997), imposibles
de concebir, junto con la propagacin de comits de apoyo en pases de Europa, sin la existencia del
correo electrnico y las pginas web. Ecos fsicos de buscarse y ocupar espacios, que encontraran en
el nacimiento de Indymedia su revulsivo para la explosin de las protestas antiglobalizacin desde
1999 en adelante, frente al FMI, la Unin Europea, la OTAN, etc.
Desde entonces, el despegue de las protestas llamadas antiglobalizacin, las manifestaciones contra
31
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
la guerra y la construccin de foros alternativos irn trabajando los gritos de democracia y dignidad.
A ellos se sumara o los pondra en otro escenario, las voces provenientes del llamado Sur. En efecto,
los movimientos indgenas de Amrica Latina (1992 contestando la celebracin de los 500 aos del
descubrimiento) y la red internacional de La Via Campesina (a partir de 1993, y su discurso de
soberana alimentaria desde 1996) constituirn piezas claves del puzzle que teje articulaciones frente a
la globalizacin. El mundo no es una mercanca se proclama. Mundo-territorio, planeta herido,
donde el sistema-mundo capitalista es a la vez depredador social, va mercantilizacin de espacios,
deseos y relaciones: no somos una mercanca en manos de polticos y banqueros es el lema con el
que el 15M contestar la falta de democracia y las consecuencias sociales de la agenda neoliberal.
El auge de las nuevas tecnologas como goras virtuales, herramientas de accin y confrontacin o
que facilitan la articulacin de descontentos reside, a su vez, en el despegue de la poltica del y.
Denomino la poltica del y a aquella cultura de organizacin de la protesta que enfatiza la agregacin, la
diversidad y la horizontalidad, permitiendo procesos a la vez que dificultando sedimentaciones.
Desde el fortalecimiento de expresiones comunitarias hasta la agregacin puntual a campaas de
protesta o ejercicios de desobediencia civil, esta cultura poltica se enmarca simblicamente en el lema
zapatista de los rebeldes se buscan. Es expresin a su vez, de una disconformidad con patrones
cerrados, de abajo hacia arriba y donde el proyecto colectivo ahoga la diversidad. De alguna manera,
intenta desmarcarse de la poltica del o. La poltica del o es ms propicia o caracterstica de la diferencia,
de la identificacin con un tema o siglas de actuacin, ms propia del movimiento obrero pero
tambin presente en las corrientes de protesta surgidas en los 60 y los 70 que enfatizaron fuertes
perfiles identitarios en las luchas sociales.
Como sealo, no se trata de una cultura mejor o peor para construir una estrategia de
emancipacin, aunque ciertamente sito la poltica del o ms cerca de vicios eurocntricos y patriarcales
en la definicin de una verdad en forma de progreso universal, materialista y con ansias de
homogeneizacin.
La poltica del y marca nuevos tiempos de rebelda frente a dinmicas autoritarias y satisfactores que no
pueden sostenerse sin niveles cada vez ms altos de violencia a favor de una minora. Nuevos tiempos
que, a su vez, ofrecen nuevos retos polticos y derivados de la transicin socioambiental. Lo y es
tambin limitante para la emergencia de escenarios alternativos. En lo poltico, la agregacin es
favorecedora de culturas lquidas e individualizadoras (Bauman, 2005), limitando procesos de
cooperacin estables (Sennet, 2012). Se obstaculiza as la construccin de estructuras o procesos que
puedan ser referencia para mayoras: cmo pasar de necesidades (diversamente) sentidas a
necesidades generales? cmo construir articulaciones estables ms all de temticas e identidades
32
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
siempre provisionales? cmo contemplar, a su vez, la confluencia entre lo viejo y lo nuevo, entre
proyectos que buscan radicalizar la democracia y estrategias de emancipacin asentadas en derechos e
instituciones pblicas que han emanado de los Estados que dan la mano hoy a las democracias
autoritarias? La poltica del y, de la misma manera que la galaxia internet, arroja sombras sobre el paso
de lo poltico y ms vivencial-prximo (Rendueles, 2013), a la poltica, que se asienta en la vivencia y
construccin de la sociedad que va ms all de mi cotidianeidad y de las relaciones puntuales que
establezco en un gora, en un barrio o en una acampada de protesta. La visibilizacin y el trabajo
sobre estas contradicciones emanarn, a buen seguro, de las propias dificultades que afronten los
movimientos sociales para seguir caminando, mientras se preguntan por nuevos horizontes. No
olvidemos que los movimientos sociales son laboratorios, poltica prefigurativa, agentes de cambio,
constructores de otras gramticas sociales de emancipacin.
Internet, por tanto, se presenta como aliado de la poltica del y en la medida en que se haga eco
virtualmente de transformaciones y encuentros reales. La construccin de sociedad, de
sociabilidad, requiere esfuerzos, confianzas, conflictos, actitudes, espacios, hbitos, valores, etc. E
internet pudiera ser, no un aliado, sino un dinamitador de estas rutas donde las otredades se hacen
relaciones. Ya sea por el fenmeno pecera mercantil (estructuras que lo mercantilizan, Sdaba y
otros, 2013; Ippolita, 2012); o por la creacin de una virtualizacin de lo social, donde individuos
vidos y necesitados de lazos buscan consumir relaciones pero no construirlas vivencialmente
(Rendueles, 2013).
Es necesario, sin embargo, clarificar en este corto texto las relaciones entre socializacin y las nuevas
tecnologas. En primer lugar, toda sociedad, como revel el nacimiento de la escritura o la evolucin
de la agricultura, es en parte hija de su tecnologa; tambin de sus fracasos cuando, por ejemplo, los
sistemas de riego que salinizaron las tierras de Mesopotamia hicieron naufragar todo un Estado
33
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
arcaico: las tecnologas pueden alentar la creacin de civilizaciones ecocidas12. Nada nuevo pues, con
las comunicaciones, aunque la intensidad de la esfera virtual es de tal microcapilaridad que genera
transformaciones macrosociales en un breve lapso de tiempo: desde las protestas globales hasta el
re-descubrimiento del uso de nuestro dedo pulgar en las aplicaciones de telfonos mviles.
En segundo lugar, las relaciones entre internet (I), tomada como referencia de las nuevas tecnologas
comunicativas-informativas, el desarrollo de una protesta (P) y la sociedad (S) son diversas. Tenemos
ejemplos de la combinacin P-I-S: Media Ninja para las protestas en Brasil (Narrativas
Independientes, Periodismo -Jornalismo en portugus- y Accin) se crea en 2011 y es parte del xito
de la difusin de las protestas de 2013 con motivo de la Copa FIFA Confederaciones, de la misma
manera que Indymedia (Independent Media) lo sera para el carrusel de protestas antiglobalizacin
a partir de 1999. Otra posibilidad es S-I-P: grupos sociales se organizan, utilizan la red y despus
generan una protesta: sta es la relacin de los grupos creados por DRY (Democracia Real Ya) que
dieron lugar a las acampadas 15M. Tambin tenemos P-I-P: el 15M se extendi y auto-organiz
merced a la replicacin de modelos, patrones y posibilidad de engrosar la participacin y deliberacin
desde nuevos cauces abiertos en internet para tal fin: twits como #15M o #acampadasol galvanizaron
las acampadas en dos das; espacios como n-1.cc sirvieron para la organizacin (al margen de
Facebook) de comisiones y asambleas; webs y videos en internet dinamizaron los espacios locales del
15M partiendo de direcciones propias como tomalaplaza.net. El verdadero limitante en internet es
cuando la comunicacin insiste en un I-I: las noticias, quejas y demandas virales que se mueven en la
red virtual sin que supongan un esfuerzo para una sociabilidad real, aunque s crean el caldo de
cultivo al dar credibilidad a diagnsticos que, en ocasiones, podrn saltar a la calle en forma de
presin ciudadana.
Por todo ello, me parece pertinente abordar la movilizacin como parte de una transicin ms amplia,
que llamo la transicin de los rebeldes. Son estas nuevas rebeldas, estos nuevos jvenes iracundos,
pero tambin mayores y nuevos sin (sin derechos, sin trabajo, sin territorio, sin palabra),
embarcados en los gritos de queremos decidir y queremos dignidad, los que retroalimentarn el
sentido y la base social de estas protestas.
Los nuevos o renovados gritos de movilizacin, por tanto, no nacen de las novedades tecnolgicas.
Utilizan la tecnologa para reclamar otros satisfactores, polticos y expresivos, pero tambin de otras
necesidades humanas. Pueden verse como un collage, pero insisto en asociarlos a un proceso de
12Civilizaciones que insistieron en reproducirse desde tecnologas que imposibilitaron su reproduccin ecosistmica, ver
Franz Broswimmer, Ecocidio. Breve historia de la extincin en masa de las especies, Pamplona, Editorial Laetoli, 2005.
34
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
transiciones inaplazables (Calle, 2013: cap. VI): fin de ciclos polticos en clave global como consecuencia
de la primaca de la agenda neoliberal; entrada en una era post-fsil y profundizacin de un vuelco
climtico que alterar las bases estructurales del capitalismo, introduciendo relocalizaciones y
deslegitimando propuestas econmicas globalizadoras (por ejemplo, tratados de libre comercio a
favor de multinacionales); y revisin de culturas de emancipacin a travs de nuevas dinmicas de
movilizacin. Es la transicin de los rebeldes que apuestan por transiciones humanas.
No slo la protesta nos da la medida de las nuevas rebeldas en la calle. Es una de las patas, pero hay
otras tres conformando esta mesa en la que los rebeldes y las rebeldes se estn buscando. La mirada
desde una sociologa de la protesta, y de la accin colectiva en general, debe acompaarse de una
mirada de otras formas de accin disruptiva que plantean o dibujan otras sociedades, y que a grandes
rasgos consisten en:
Son tambin una amalgama de contestaciones que, si bien presentan patrones muy especficos (por
territorio, oportunidades polticas o cultura poltica que lo anima), no podemos dejar de leerlas, al
igual que los ciclos de protesta internacionales, en claves compartidas de: protagonismo social,
contestacin de la agenda neoliberal y articulaciones desde una poltica del y. En gran medida, los
nuevos movimientos globales y los ciclos de protesta internacionales desarrollados al calor de l (las
cumbres antiglobalizacin desde mediados de los 90, contra la guerra de Irak a principios del 2000,
35
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
ms recientemente la convocatoria Occupy en 2011), han servido para llevar mensajes y formas de
organizacin social frente a conflictos cada vez percibidos como ms compartidos, ms
globalizados. Y eso hace que, en la actualidad, las cuatro dimensiones de la rebelda estn
conectadas entre s, y tambin se conecten internacionalmente, dando lugar a manifestaciones
econmicas, polticas o sindicalistas que viajan entre pases, a la par que las propias convocatorias de
protesta.
Los acontecimientos dirn si estos nuevos rebeldes pueden ofrecer una alternativa a la transicin
dolorosa, aquella que aumenta la exclusin, para convertirla en transiciones humanas, sustentables en
el sentido social y ambiental. Pero esta duda pertenece al maana, aunque no por mucho tiempo, ni
tampoco parece un escenario favorable a las lites tras la irrupcin de estos nuevos movimientos
globales.
Referencias
BORON, A. (2003). Estado, capitalismo y democracia en Amrica Latina. Buenos Aires: CLACSO.
CALLE COLLADO, A. (2007). El estudio del impacto de los movimientos sociales. Una
perspectiva global, en Reis. Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, N 120.
(2013). La transicin inaplazable. Los nuevos sujetos polticos para salir de la crisis. Barcelona: Icaria.
CANDN MENA, J. (2013). Toma la calle, toma las redes: El movimiento 15M en internet. Sevilla: Editorial
Atrapasueos.
CORAGGIO, J. L. (2011). Economa Social y Solidaria: El trabajo antes que el capital. Quito: Abya Yala,
FLACSO y Fundacin Rosa Luxemburg.
36
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
CNEO, M. y GASC, E. (2013). Conicas del Estallido. Un viaje a los movimientos que cambiaron Amrica
Latina. Barcelona: Icaria.
DELLA PORTA, D. and TARROW, S. (eds.) (2005). Transnational Protest and Global Activism. New
York: Rowman and Littlefield.
ESTEVA, G. (2006). Los mbitos sociales y la democracia radical, Conferencia Internacional sobre
Ciudadana y Comunes, Ciudad de Mxico, 7-9 de diciembre.
FERNNDEZ DURN, R. (2011). La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030. Preparndonos para el
comienzo del colapso de la Civilizacin Industrial. Barcelona: Virus, Ecologistas en Accin y Baladre.
GOHN, M. G. ; BRINGEL, B. M. (orgs.) (2012). Movimentos sociais na era global. Petrpolis, Rio de
Janeiro: Editora Vozes.
HARVEY, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografa crtica. Madrid: Akal.
HEINBERG, Richard (2006): Se acab la fiesta. Guerra y colapso econmico en el umbral del fin de la era del
petrleo, Huesca, Barrabes.
HELLER, A. (1988). Los movimientos culturales como vehculos de cambio social, Nueva Sociedad,
N 96.
HERRERO, Y.; CEMBRANOS, F. y PASCUAL, M. (2011). Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una
nueva cultura de la sostenibilidad. Madrid: Libros en Accin.
IPPOLITA (2012). En el acuario de Facebook. El irresistible ascenso del anarco-capitalismo. Madrid: Enclave.
37
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
MARTNEZ TORRES, E. y ROSSET, P. (2013). "Del conflicto de modelos para el mundo rural,
emerge La Va Campesina como movimiento social transnacional", El Otro Derecho: Luchas agrarias en
Amrica Latina , t/v 44, Colombia.
PATEMAN, C. (1970). Participation and Democratic Theory. Cambridge: Cambridge University Press.
SDABA, I.; DOMNGUEZ, M.; ROWAN, J.; MARTNEZ, R. y ZEMOS98 (2013). La tragedia del
copyright. Bien comn, propiedad intelectual y crisis de la industria cultural. Barcelona: Virus.
SMITH, J. (2008). Social Movements for Global Democracy. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
SOUSA SANTOS, B. (2003). La cada del Angelus Novas. Ensayos para una teora social y nueva prctica
poltica. Bogot: ILSA.
(2011). Una epistemologa del Sur. La reinvencin del conocimiento y la emancipacin social. Mxico:
CLACSO y Siglo XXI.
SUBIRATS, J. (2012). Otra sociedad, otra poltica? Del no nos representan a la democracia de lo comn.
Barcelona: Icaria.
38
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
TANURO, D. (2011). El imposible capitalismo verde. Del vuelco climtico capitalista a la alternativa socialista.
Torrejn de Ardoz (Madrid): Viento Sur y La Oveja Roja.
VILLASANTE, T. (2006). Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformacin social. Madrid: La
Catarata.
ZEGADA, M. T.; ARCE, C.; CANEDO, G.; QUISPE, A. (2011). La democracia desde los mrgenes:
transformaciones en el campo poltico boliviano. La Paz: Muela del Diablo y CLACSO.
39
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Emiliano Trer
Universidad Autnoma de Quertaro, Mxico
1. Introduccin
El ao en el que escribo estas lneas, el 2014, se cumple el vigsimo aniversario del levantamiento
zapatista, una de las ms celebradas e imitadas rebeliones contemporneas, a menudo citada como
ejemplo de uso efectivo y contrahegemnico de todas las posibilidades brindadas por la red de las
redes13. Adems, en los ltimos cinco aos el incremento de las insurrecciones globales se ha visto
acompaado de un florecimiento impresionante de estudios y reflexiones sobre movimientos sociales,
activismo digital y tecnologas de la comunicacin. Nunca hasta ahora habamos asistido a la
publicacin de tantos libros, artculos, ensayos, reflexiones, blogs, y a la celebracin de seminarios,
reuniones y talleres que se dedicaran a explorar el papel que los medios digitales han jugado en los
movimientos surgidos en Espaa, Estados Unidos, Italia, Chile, Mxico, Turqua, Brasil, en varios
pases del Magreb y Oriente Medio y en muchos otros lugares del mundo. En particular, la atencin
se ha centrado en los ltimos cinco aos sobre el uso que los movimientos sociales hacen de los social
media, las as llamadas redes sociales o medios sociales como Facebook, Twitter, YouTube, Flickr y
Google+ (solo por mencionar algunos ejemplos de este amplsimo abanico de plataformas sociales en
continua evolucin). Desafortunadamente, buena parte de esta sobredosis de material sobre
movimientos y tecnologas carece a menudo de profundidad emprica y terica, adems de que se
limita muchas veces a describir el uso de alguna tecnologa y permanece en el mbito de lo
anecdtico. Es ms, a menudo el papel de los medios digitales es poco profundo, concebido como
revolucionario, celebrado como emancipador y asumido como automticamente libertador. En
particular, las redes sociales son descritas por muchos estudios acadmicos y artculos de prensa
tecno-evangelizadora como instrumentos casi mgicos de redencin, y las tecnologas de la web 2.0
son consideradas como sinnimo automtico de empoderamiento (Trer y Barranquero, 2013).
13 Este ensayo fue realizado gracias al apoyo del Fondo UAQ-FOFI nmero DPI/474/2012 de la Universidad Autnoma
de Quertaro, Mxico.
40
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Dentro de los rasgos comunes que han sido atribuidos a este nuevo ciclo de protestas mundiales
nuevo repertorio de accin, base social compuesta por jvenes del precariado y del mbito urbano,
fuerte exigencia de resignificar la democracia (Mateos, 2013)-, el uso y las mltiples apropiaciones de
las tecnologas digitales de la comunicacin ha sido tambin un eje central. A pesar del hecho de que
su eficacia y su efectiva contribucin para el cambio social son temas controvertidos y actualmente
disputados, resulta incontestable reconocer la relevancia que las plataformas digitales y en particular
los medios sociales han ido adquiriendo para la organizacin y la coordinacin de las movilizaciones,
la difusin de contenidos alternativos y el fortalecimiento de procesos de identificacin colectiva
entre activistas y actores sociales. Despus de veinte aos de activismo digital, ya podemos analizar
estas protestas en perspectiva, evaluando el papel que los nuevos medios han tenido dentro y
alrededor de ellas, pero tambin podemos atrevernos a realizar unas consideraciones acerca de cmo
ha ido evolucionando y qu hemos aprendido en relacin con el estudio de las mismas. Este breve
ensayo destacar unas temticas y lneas de investigacin relevantes que han marcado estos veinte
aos de estudios sobre el papel de la tecnologa en las protestas interconectadas. En escenario
acadmico tan amplio y complejo lo que busco no es claramente la exhaustividad, sino apreciar cmo
ha ido evolucionando este mbito de estudios, evaluando tanto las continuidades como las rupturas,
los logros, las carencias y las problemticas.
Es posible trazar una lnea ideal entre los estudios sobre activismo digital realizados antes y despus
de la emergencia de los social media. Podramos decir que en una primera fase desde el levantamiento
zapatista de 1994 hasta la primera mitad de 2000 la academia se enfoc sobre todo en estudiar
dinmicas de ciberactivismo o ciberprotesta en el movimiento Ejrcito Zapatista de Liberacin
Nacional (EZLN), el movimiento para una justicia global surgido en Seattle en 1999 donde se cre
tambin la plataforma alternativa Indymedia, centrndose en particular en el uso de correos
electrnicos, frums y sitios/portales web. A partir de la segunda mitad del 2000, con la emergencia
de las web 2.0, de los blogs y luego de las plataformas sociales, el enfoque cambi totalmente, debido
en particular a la masiva apropiacin de los social media por parte de activistas de varios pases que
deriv en que los acadmicos empezasen a centrarse en las nuevas formas de accin colectiva
mediadas por estas nuevas tecnologas. Es interesante notar cmo las discusiones y los estudios
acerca del activismo digital reflejan los temas generados en los debates tericos sobre las relaciones de
la tecnologa con la sociedad. Por ejemplo, durante la primera fase de los estudios sobre activismo
digital una preocupacin constante era la virtualizacin de las protestas, la prdida de la centralidad
41
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
del cuerpo dentro de las prcticas activistas y tambin el contraste entre la dimensin virtual y la
dimensin real de las movilizaciones. Se marcaba entonces una divisin muy fuerte entre dos mbitos
de accin, como si las protestas mediadas por tecnologas fueran menos autnticas y ms
evanescentes, mientras que las protestas de plaza eran reales y ms concretas. Con la emergencia de
la web 2.0 y de las redes sociales, se empez a abandonar y a superar la problemtica dicotoma entre
la dimensin virtual y la real, reconociendo y explorando la continua retroalimentacin entre dos
dimensiones indisolublemente interconectadas. Pero surgieron otras preocupaciones relacionadas con
la naturaleza del activismo en las redes digitales corporativas como Facebook y Twitter. Si durante la
primera ola de estudios sobre activismo, Indymedia representaba el prototipo de medio alternativo
online que, con su sistema abierto de publicacin, poda permitir una cobertura informativa sobre
movimientos en anttesis a los medios convencionales, en la segunda ola, despus de la aceptacin
acrtica y entusiasta de los medios sociales, se empezaron a explorar los peligros y los riesgos
relacionados con la vigilancia, la explotacin y la falta de privacidad que plataformas como Facebook
planteaban. A una mayor flexibilidad, visibilidad y capacidad organizativa, se sumaban tambin
mayores problemas, al ser estas plataformas creadas y gestionadas por corporaciones norteamericanas
y continuamente vigiladas por gobiernos e instituciones.
En los siguientes prrafos me centrar en destacar las temticas que considero centrales en estas dos
dcadas de trayectoria de estudios del activismo digital. Me basar en una revisin crtica de la
literatura internacional (en lengua espaola, inglesa e italiana), y tambin utilizar ejemplos emanados
de mis ltimos cinco aos de trabajo emprico con movimientos sociales y prcticas comunicativas en
Italia, Mxico y Espaa. Otro objetivo de este ensayo consiste en cuestionar, problematizar y
deconstruir las visiones y las narrativas celebrativas, simplistas, instrumentales y tecno-deterministas
sobre movimientos y medios y, al mismo tiempo, delinear unas rutas prometedoras en futuros
estudios acerca de estos fenmenos, a partir del reconocimiento del papel central de las mediaciones,
del rol activo de los actores sociales y de las prcticas comunicativas.
Hace unos aos, el estudioso de accin colectiva Charles Tilly (2005) adverta sobre los
riesgos de aplicar concepciones tecnodeterministas a la hora de explorar la relacin entre
medios de comunicacin y movimientos. Situando el papel de los dispositivos de conexin
mvil en las insurrecciones filipinas del 2001 dentro de su ms amplio contexto poltico,
social y econmico, el terico estadounidense criticaba los enfoques que, con afn
42
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
celebrativo, enfatizaban el poder revolucionario de las redes sin tomar en cuenta procesos
histricos ms complejos, en los que estas mismas se insertaban marcando muchas
continuidades con el pasado, en lugar de innovadoras tecnorrevoluciones. El determinismo
tecnolgico comparte con otros determinismos elementales geogrfico, racial, biolgico,
econmico o psicolgico la reduccin de la compleja diversidad de los acontecimientos
histricos a una causa nica y suficiente. Despus de haber detectado un factor decisivo,
como por ejemplo la utilizacin de los telfonos mviles o de las redes sociales, se pretende
simplificar la multiplicidad y la complejidad de los fenmenos atribuyendo a los artefactos la
facultad de moldear los hbitos y las instituciones, mientras se ignora el carcter social de la
innovacin. Es importante destacar que, si bien es cierto que a veces nos topamos con
posturas deterministas extremas que otorgan a las tecnologas digitales el poder
revolucionario de cambiar sociedades y transformar regmenes, en otras ocasiones nos
encontramos con formas ms sutiles de determinismo maquillado, donde detrs de un
aparente y superficial reconocimiento de factores contextuales y polticos, se esconden
concepciones acrticas y posturas celebrativas sobre el rol de los nuevos medios. Ya el
simple hecho de centrarse nicamente en los aspectos tecnolgicos puede ser una forma de
desviar la atencin de procesos histricos, sociales y polticos que no se quieren abordar o
profundizar directamente y sobre los cuales resulta ms complejo opinar. Por eso hablo de
evitar los determinismos tecnolgicos, entendindolos como las varias formas en que se
manifiesta esta visin simplista de la relacin entre tecnologa y sociedad.
43
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Si bien los tericos de la comunicacin como McLuhan o Innis han sido tachados del mismo
determinismo tecnolgico que en este artculo estamos criticando, una importante leccin que nos
han dejado y que adquiere particular importancia a la hora de investigar medios y movimientos es que
las tecnologas de la comunicacin tienen que ser consideradas en sus multiplicidades, es decir, como
ambientes tecnolgicos complejos. Una de los problemticas de la literatura es lo que he denominado
la one-medium bias, es decir la distorsin hacia un medio o una tecnologa, sobre todo en el mbito
del activismo digital (Trer, 2012a). La literatura ha tenido la tendencia a centrarse nicamente en un
medio de comunicacin o en una plataforma tecnolgica a la vez (televisin y radio primero, y luego
en correo electrnico, sitios web, blogs, Facebook, Twitter) en lugar de profundizar las complejas
relaciones, negociaciones y los contrastes entre mltiples medios dentro de un ecosistema ms amplio
44
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
y convergente que integra tanto medios digitales (nuevos medios) cuanto medios analgicos (viejos
medios). Por esta razn, he propuesto analizar los movimientos como ecologas de informacin
(Trer, 2012a), segn el modelo de la information ecology desarrollado por Nardi y ODay (1999). Esta
concepcin permite observar la interaccin entre actores, prcticas y artefactos tecnolgicos a la vez
que destaca la coexistencia y la coevolucin entre ellos. El enfoque ecolgico no privilegia ninguna
tecnologa en particular y puede resultar muy importante a la hora de evitar la fascinacin que ejercen
las llamadas nuevas tecnologas de la comunicacin y, en particular, los medios digitales, donde las
modas pasan rpidamente siguiendo los mandamientos y los ritmos acelerados del mercado
capitalista. Hemos visto anteriormente que la fascinacin por lo ltimo, lo nuevo, lo ms cool, es otra
forma de operar del determinismo tecnolgico que nos distrae de la apreciacin del complejo
entramado entre actores, prcticas y mltiples medios. En mi investigacin sobre el colectivo artivista
de Ciudad Jurez denominado Barrio Nmada (Trer, 2012b) retomo un concepto fundamental
surgido desde las prcticas comunicativas de los mismos activistas: el concepto de comunicacin
total. Es decir, si bien los activistas se apropian de los medios digitales para llevar a cabo su
ciberresistencia, siguen utilizando pancartas, folletos, revistas, libros, obras de teatro o performance en la
calle, entre otros, para difundir sus mensajes crticos en una ptica de concientizacin del pueblo
mexicano que los lleva a escribir cartas o a enviar USB para lograr comunicarse y compartir
conocimiento con personas que viven en las zonas ms pobres y peor conectadas del pas como los
estados de Chiapas o Guerrero. Mis conclusiones se acercan a las de varios estudios que han
analizado en profundidad las intersecciones, las cambiantes dinmicas y configuraciones entre viejos
medios y emergentes tecnologas de la comunicacin en el mbito del activismo (Coopman, 2009;
Dunbar-Hester, 2009; Funke & Wolfson, 2013).
No es entonces una sorpresa que la metfora ecolgica haya gozado de xito sobre todo en los
estudios que abordan la relacin entre medios digitales y movimientos sociales. El concepto de
ecologa ha sido empleado en una variedad de contextos y en diferentes estudios cuya principal
preocupacin ha sido la de viajar ms all de una visin simplista e instrumental de los medios de
comunicacin que concibe las tecnologas comunicativas como simples herramientas para alcanzar el
cambio social. Por ejemplo, Bennett y Segerberg (2013) instan a insertar los medios sociales en
contextos comunicativos, sociales y polticos ms amplios. Con este objetivo, los autores analizan el
papel de Twitter dentro de ecologas de protesta complejas que evolucionan con el tiempo (en
perspectiva diacrnica). Realizando una fuerte crtica a las formas en las que parte de la literatura
acadmica y la prensa han celebrado (y aislado) las plataformas sociales a lo largo de las insurrecciones
de la Primavera rabe, Rinke y Rder (2011) abogan por la necesidad de una concepcin holstica en
relacin con los medios usados durante las protestas. Una concepcin que tenga en cuenta la
45
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
totalidad de las prcticas de comunicacin, con el fin de proporcionar una perspectiva ms matizada
sobre el papel que desempean los nuevos medios, los viejos medios y las relaciones cara a cara
(vase tambin un modelo similar desarrollado, en relacin a las movilizaciones ciudadanas en la
ciudad italiana de LAquila, por Padovani, 2010). Por lo tanto, los autores nos instan a considerar las
ecologas mediticas de esta revuelta antiautoritaria, es decir, las disponibilidades de diferentes
formas de comunicacin para los diferentes actores involucrados en los procesos revolucionarios en
diferentes puntos en el tiempo14 (Rinke y Rder, 2011: 1274), junto con las especificidades
culturales del mundo rabe en cuanto a qu y cmo la comunicacin es socialmente aceptable,
realizada y proporcionada para el cambio social (Rinke y Rder, 2011: 1274) y, finalmente, "las
dinmicas a travs de las cuales el movimiento antiautoritario se desarroll a travs del tiempo y de las
distancias dentro del ncleo de la protesta la capital y ms all" (Rinke y Rder, 2011: 1274). Del
mismo modo, Tufecki y Wilson (2012: 365) en sus observaciones de la plaza Tahrir exploran las
razones que movieron a los ciudadanos a participar en la protesta poltica en Egipto, llegando a
sostener que la infraestructura de conectividad debe ser analizada como una ecologa compleja en
lugar de en trminos de cualquier plataforma o dispositivo especfico , incluyendo canales de
televisin por satlite, las redes sociales como Twitter y Facebook y la disponibilidad de los telfonos
mviles. Por su parte, Poell (2013), basndose en su investigacin sobre la protesta del G20 en
Toronto, conceptualiza los medios sociales como conjuntos complejos que estn profundamente
enredados online y offline en configuraciones tecnoculturales, polticas y econmicas (2013: 13).
Resulta interesante resaltar que la mayora de estos estudios subraya primero la necesidad de insertar
las prcticas comunicativas dentro de procesos sociales, culturales, polticos y econmicos ms
complejos. En segundo lugar, los estudiosos que adoptan la metfora ecolgica reconocen que en las
complejas sociedades contemporneas, caracterizadas por una creciente saturacin meditica, es
necesario estudiar el entramado de relaciones entre viejos medios (televisiones de pago, satelitales,
radio, etc.) y nuevas tecnologas (redes digitales y dispositivos mviles, etc.). Adems, los estudios
ecolgicos no slo instan a estudiar holsticamente las prcticas comunicativas en un momento dado,
sino que apuestan por estudios en perspectiva diacrnica que tomen en cuenta qu medios son
usados, con qu finalidades y en qu momento/fase del desarrollo de la movilizacin y de la protesta.
Chadwick (2013) plantea problemticas similares y llega a definir como sistemas mediticos
hbridos los nuevos escenarios sociotcnicos dentro de los cuales se desarrollan las prcticas y los
procesos contemporneos de participacin poltica, caracterizados por procesos de dinmica
adaptacin e interaccin entre lo supuestamente nuevo y lo aparentemente viejo, donde nuestra
14 Traduccin del autor desde el original en ingls. A partir de este punto, las citas textuales de textos en otros idiomas
distinto al castellano deben considerarse traducciones del autor.
46
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
atencin tiene que centrarse en descifrar las reas liminales, los cruces, los vnculos y las
contaminaciones.
En los primeros estudios sobre movimientos sociales y tecnologas online, algunos autores
subrayaban los riesgos relacionados con la virtualizacin de los movimientos. En la introduccin a
un importante libro sobre ciberactivismo, McCoughey y Ayers (2003) reflexionaban sobre este
aspecto:
Internet nos permite interactuar con otros sin nuestras voces, caras y cuerpos () y plantea entonces nuevas
preguntas sobre el cambio social y su funcionamiento. Por ejemplo, dnde est el cuerpo en que el activismo
tradicional se ha basado? (McCaughey and Ayers, 2004: 5).
47
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
del Sol en Madrid, el movimiento Occupy con el Parque Zuccotti, la insurreccin egipcia con Plaza
Tahrir, etc.
En todas mis investigaciones, desde la exploracin de las prcticas comunicativas del movimiento
estudiantil italiano surgido en 2008 denominado Ola Anmala, hasta el anlisis de las apropiaciones
de medios digitales por parte del movimiento mexicano nacido en 2012 llamado #YoSoy132, he
podido constatar la centralidad de las relaciones humanas, de los espacios asamblearios y del contacto
fsico que se desarrollan entre activistas y grupos de activistas. Estas relaciones offline sustentan el
mismo funcionamiento de los movimientos y siguen representando en esta era digital uno de los ejes
centrales para la construccin y el mantenimiento de las identidades colectivas de los movimientos.
La supuesta virtualizacin del activismo entonces se revela como un falso dilema o un problema mal
planteado: lo que hace falta reconocer no es tanto la inexorable desaparicin del cuerpo, cuanto la
progresiva ampliacin de los repertorios de accin de los movimientos (Sdaba, 2012) que pueden
contar con formas de protesta realizadas nicamente en la esfera digital15. Estas modificaciones en las
gramticas de la protesta tienen que ser analizadas en una lgica de ampliacin del repertorio y no en
una dinmica de sustitucin de lo fsico por lo virtual.
Como alertan los historiadores de la comunicacin, cuando emerge una nueva tecnologa, las visiones
que se producen a su alrededor tienden a situarse en los dos polos opuestos de la utopa y de la
distopa. En pocas palabras, tenemos la tendencia a medir su relacin con la sociedad o celebrndola
como un vehculo de cambio social casi revolucionario, o criticndola como instrumento de
alienacin y productora de aislamiento. Estas caracterizaciones extremas resultan opuestas solo a un
nivel ms superficial de anlisis, porque comparten en realidad una visin de la tecnologa como
agente autnomo (Winner, 2008), separada y aislada de las relaciones sociales, cuyo camino hacia el
cambio o la barbarie resulta inevitable e imparable. Son varios los riesgos relacionados con encapsular
las tecnologas emergentes en esquemas binarios de aceptacin o rechazo, vindolas bajo una lente
optimista y celebradora de cambio social o rechazndolas en toto como instrumentos de manipulacin
y control. Los enfoques binarios otorgan poca importancia a las maneras en que las personas se
apropian de las tecnologas en diferentes contextos sociales y culturales, integrndolas en sus
actividades diarias y llenndolas de sentidos con sus mltiples prcticas. En el mbito de las
15 Como por ejemplo los ataques de denegacin del servicio y otras tcticas cuya existencia es posible nicamente gracias a
las tecnologas online como el email bombing o el Google bombing.
48
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
reflexiones sobre cambio social y nuevas tecnologas, el discurso acadmico se ha vuelto a polarizar
alrededor de dos posturas. Por un lado, algunos otorgan a los medios sociales la capacidad de reducir
las barreras a la participacin, facilitar la participacin de individuos con limitada experiencia poltica
previa a travs de redes de amigos, ayudar en la organizacin de los aspectos prcticos de las acciones
de protesta y crear una conciencia compartida (Shirky, 2011), en la que a travs de la comprensin
de la accin, y al percibir que tambin muchos se suman a las protestas, los activistas adquieren
estmulos para seguir con la lucha. Por otro lado, Gladwell (2010) argumenta que la comunicacin en
lnea slo es capaz de construir lazos dbiles entre los participantes en la accin, que no son
suficientes para motivar a los partidarios a salir a las calles. Morozov (2011) propone un amplio y
riguroso anlisis del modo en que los medios digitales se han incorporado al mbito poltico y a las
luchas contra el totalitarismo. El autor subraya que la idea de que internet favorece siempre a los
oprimidos y no a los opresores es un mito del ciberutopismo, en cuanto las mismas herramientas
tecnolgicas que permiten a los activistas organizarse, difundir sus mensajes y coordinarse, facilitan
tambin su localizacin, vigilancia y monitoreo por parte de los gobiernos. El reciente escndalo
relacionado con la National Security Agency (NSA), la agencia de seguridad norteamericana, desatado
el 6 de junio 2013 gracias a un artculo de The Guardian16, parece confirmar los anlisis de tinte
oscuro de Morozov. Gracias a las revelaciones de Edward Snowden, un ingeniero que trabaj en
subcontratas de la NSA y de diversos organismos de inteligencia de los Estados Unidos, sabemos que
la NSA recolectaba metadatos de millones de llamadas telefnicas realizadas desde dispositivos
mviles e ingentes cantidades de datos sobre nuestras comunicaciones en internet. Segn las
revelaciones de Snowden, grandes corporaciones como Microsoft estn implicadas en facilitar el
acceso a estos datos, por ejemplo en monitorizar, descifrar y registrar las comunicaciones cifradas en
la plataforma Outlook.com y SkyDrive. El mayor programa de espionaje, PRISM, no se limitaba a
Estados Unidos, donde esta vigilancia masiva alcanz niveles estratosfricos17 con el 75% de las
comunicaciones online cubiertas, sino que se extenda a Europa y a otros continentes.
16 http://www.theguardian.com/world/2013/jun/06/nsa-phone-records-verizon-court-order
17 http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424127887324108204579022874091732470?mod=e2tw&mg=reno64-
wsj&url=http%3A%2F%2Fonline.wsj.com%2Farticle%2FSB10001424127887324108204579022874091732470.html%3Fm
od%3De2tw
49
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
plataformas de empoderamiento en las manos de los activistas. La paradoja de los medios sociales es
exactamente que estas tecnologas representan las dos cosas a la vez, una peligrosa danza entre
control y libertad, donde paralelamente a unas renovadas y potenciadas posibilidades de expresin,
representacin, conexin y viralizacin horizontal de contenidos crticos, se multiplican las ocasiones
para el rastreo sistemtico de informaciones personales, la censura de formas de resistencia y
movilizacin junto a la vigilancia de activistas comprometidos con el cambio social. La economa
poltica de la comunicacin resulta fundamental a la hora de abordar la complejidad de la naturaleza
corporativa y los riesgos de muchas de las plataformas tecnolgicas usadas en el activismo
contemporneo. A travs de varios trabajos (Andrejevic 2011; Fuchs, 2013; McChesney, 2013, solo
por citar algunos autores de una bibliografa en constante aumento), sabemos que el principal
objetivo de las redes corporativas como Facebook reside en explotar los contenidos de los usuarios
para monetarizarlos dentro de una lgica mercantil neoliberal. Pero estos enfoques tienen que ser
integrados por otras perspectivas que reconozcan y exploren las prcticas comunicativas de los
actores desde abajo, reconociendo que las redes digitales se ven atravesadas por procesos de
negociacin, adaptacin, apropiacin y resistencia. Es decir, si bien es cierto que los medios digitales
proporcionan espacios complejos de posibilidades, es en la interaccin entre los procesos de
apropiacin e imaginacin social por parte de los actores y las mltiples caractersticas de los espacios
digitales donde hay que buscar el sentido de las nuevas formas de construccin de la accin social.
Por lo tanto, en diferentes contextos sociales se dan diferentes negociaciones e interacciones entre
actores y plataformas.
50
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Una de las crticas ms fuertes que han recibido las nuevas formas de activismo en redes sociales es
que en estos entornos se desarrollan primariamente formas de clickactivismo, o activismo rpido, es
decir una forma de activismo superficial, no realmente comprometido, donde los actores se limitan a
fugaces likes en Facebook, o email masivos enviados en cadena, o a peticiones en lnea en portales
como Moveon.org o Change.org. Una crtica contundente al concepto de clickactivismo y a las
concepciones apocalpticas sobre el impacto de las nuevas tecnologas en el mbito activista
provienen de autores como Kparf (2010) y desde el emergente paradigma de la tecnopoltica (Toret et
al., 2012). Kparf, en su crtica de un texto fundamental para entender el clickactivismo (Shulman,
2009) cuestiona el clickactivismo bajo dos puntos fundamentales: primero, el autor subraya cmo las
formas de clickactivismo representan el equivalente de las peticiones fotocopiadas y enviadas por fax,
siendo entonces no tanto una diferencia en el tipo de activismo, sino en su grado de difusin. Segundo,
Kparf destaca cmo estos tipos de prcticas representan solamente unas de las mltiples tcticas en el
amplio repertorio de los movimientos y de las organizaciones para el cambio social, as que las
51
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
preocupaciones que despiertan se reducen considerablemente. El punto es que los crticos como
White (2010), Gladwell (2010) y Morozov (2011) tienen la tendencia a aislar estos fenmenos y luego
a analizarlos como si fueran las nicas tcticas usadas por los activistas. Hemos visto en las secciones
anteriores de este ensayo cmo enfoques holsticos y ecolgicos pueden ayudar a superar estas
limitaciones analticas, movindose hacia evaluaciones ms acertadas y matizadas del cambio socio-
tecnolgico.
En esta lnea se inserta tambin el estimulante trabajo colectivo sobre el movimiento 15M coordinado
por Javier Toret (2013) en el que se critican tanto las limitaciones del ciberactivismo, omnipresente en
la primera ola de estudios activistas y reactualizado por Tascn y Quintana (2012), como la
ingenuidad del clickactivismo. Toret y los autores de la obra proponen en cambio el concepto de
tecnopoltica, un trmino que alude a la capacidad organizativa de las multitudes conectadas a travs
de la red. Las prcticas tecnopolticas no pertenecen exclusivamente a la red, sino que se alimentan en
la interfaz entre red y espacios urbanos de protesta, formando una red mutante, multicapa e hbrida.
Resulta interesante notar cmo tambin el paradigma tecnopoltico puede considerarse un enfoque
holstico, que intenta dar cuenta de la retroalimentacin entre la dimensin online y offline,
superando la miopa de enfoques reduccionistas centrados en la pura dimensin virtual o en prcticas
clickactivistas y reconociendo la multitud como un nuevo, poderoso, sujeto poltico contemporneo.
En este breve ensayo, he revisado algunas de las temticas claves de casi 20 aos de estudios
sobre activismo digital, a partir del levantamiento zapatista del 1994 hasta las revelaciones
sobre la vigilancia masiva operada por la Agencia de Seguridad de Estados Unidos. Empec
dividiendo la historia del activismo digital en una era pre y post redes sociales. Soy consciente
de las limitaciones de las separaciones rgidas e impuestas desde el ojo del investigador, pero
tambin considero que tanto las formas, las prcticas y los desafos, como los debates y las
discusiones generadas en mbito acadmico han ido modificndose e intensificndose desde
la emergencia de los procesos sociales y tecnolgicos relacionados con la web 2.0. Podemos
entonces preguntarnos: Qu hemos aprendido en estas dos dcadas de reflexiones sobre
resistencia digital? Como he subrayado a lo largo del ensayo, podemos reconocer la
52
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
emergencia de nuevos enfoques crticos dentro de la academia19 que intentan alejarse de los
enfoques ms simplistas y tecnodeterministas que celebran el poder revolucionario de las
tecnologas para el cambio social. Estos enfoques superficiales estn informados a menudo
por la retrica mercantil de lo nuevo a toda costa, y por concepciones preocupadas por la
progresiva virtualizacin y prdida de importancia de la dimensin corporal en las protestas
contemporneas. Esta cultura crtica digital est surgiendo gracias a la confluencia de
diferentes factores. En primer lugar, el caso Wikileaks y el escndalo NSA han mostrado
claramente a la opinin pblica mundial la actualidad y la urgencia de tomar medidas para
contrarrestar el inmenso poder del ojo vigilante de gobiernos e instituciones. Segundo, a
nivel acadmico se estn multiplicando concepciones holsticas que exploran el activismo
digital en toda su complejidad, poniendo el acento en las hibridaciones entre plazas y redes
sociales y en los ms amplios procesos sociales, polticos y culturales donde estas tecnologas
se insertan. En este ensayo hemos revisado varios aportes holsticos: desde los enfoques
basados en el anlisis de prcticas comunicativas y mediaciones, hasta los enfoques
ecolgicos y el paradigma tecnopoltico. Los primeros otorgan relevancia a los procesos de
mediacin y a la exploracin de las prcticas de los activistas, subrayando tanto las
posibilidades y las limitantes estructurales del sistema poltico y econmico, cuanto la agencia
y las capacidades de remediacin y remix por parte de los actores sociales. Estos anlisis son
informados por un lado por la teora de las prcticas comunicativas y la exploracin de los
procesos de mediacin, que estn viviendo su auge en los ltimos diez aos gracias a
teorizaciones ms generales (Couldry, 2004, 2012) y otras aplicadas en especfico al mbito
activista (Barassi y Trer, 2012; Cammaerts et al, 2013). Para acabar con concepciones medio-
cntricas en las investigaciones de las dinmicas tecnolgicas en los movimientos sociales,
estos investigadores han empezado a caminar por la ruta de las mediaciones trazada por
autores como Martn-Barbero en Amrica Latina y Silverstone (2007) en Inglaterra. Estos
nuevos estudios nos muestran la importancia que la exploracin de los procesos de
mediacin y el anlisis de las prcticas comunicativas pueden tener en una amplia variedad de
19 De ninguna manera pretendo afirmar que esta nueva cultura crtica sea algo completamente nuevo en el mbito de las
nuevas tecnologas o del activismo. Por razones de espacio, no me es posible en este ensayo profundizar las races de los
enfoques crticos a la resistencia digital. Por lo tanto, muchos autores (Geert Lovink, Jodi Dean, Tiziana Terranova entre
otros) y sus fundamentales aportaciones han tenido que quedar fuera del anlisis que propongo. Para una amplia resea
crtica histrica refiero a otro texto que proporciona un anlisis diacrnico de los grandes mitos del activismo digital (Trer
Y Barranquero, 2013).
53
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
20 A travs de los trabajos de Christian Fuchs, Robert McChesney, Cesar Bolao y Francisco Sierra Caballero entre otros.
54
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Referencias
55
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
BARASSI, V. y TRER, E. (2012) Does Web 3.0 come after Web 2.0? Deconstructing theoretical
assumptions through practice, New Media & Society. 14(8): 1269-1285.
BENNETT, W. L. & SEGERBERG, A. (2013). The logic of connective action: Digital media and the
personalization of contentious politics. Cambridge University Press.
CAMMAERTS, B., MATTONI, A. y MCCURDY, P. (eds) (2013). Mediation and protest movement.
Bristol: Intellect.
CANDN MENA, J. (2013). Movimientos sociales y procesos de innovacin. Una mirada crtica de
las redes sociales y tecnologcas, en SIERRA CABALLERO, F. (Ed.), Ciudadania, Tecnologa y Cultura.
Nodos conceptuales para pensar la nueva mediacin digital (pp. 233-257). Barcelona, ES: Gedisa Editorial.
CHADWICK, A. (2013). The Hybrid Media System: Politics and Power, Oxford University Press.
Disponible en http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/view/2277/2069.
COULDRY, N. (2004). Theorizing media as practice, in Social Semiotics, 14(2). 115- 132.
(2012). Media, Society, World: Social Theory and Digital Media Practice. Cambridge, Polity.
DUNBAR-HESTER, C. (2009). 'Free the spectrum!' Activist encounters with old and new media
technology. New Media & Society, 11(1-2), 221-240.
doi: 10.1177/1461444808100160.
FARINOSI, M. & TRER, E. (2010). Inside the "People of the Wheelbarrows: participation
between online and offline dimension in the post-quake social movement, in The Journal of Community
Informatics, 6 (3).
56
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
(2014). Challenging mainstream media, documenting real life and sharing with the
community: An analysis of the motivations for producing citizen journalism in a post-disaster
city, in Global Media and Communication, published online before print on January 20, 2014.
doi: 10.1177/1742766513513192
FUCHS, Ch. (2013). Social media and capitalism, in OLSON, T. (ed.). Producing the Internet. Critical
perspectives of social media. Gteborg: Nordicom. 25-44.
FUNKE, P. N., & WOLFSON, T. (2013). Class In-Formation: The Intersection of Old and New
Media in Contemporary Urban Social Movements, in Social Movement Studies.
doi: 10.1080/14742837.2013.831755.
GERBAUDO, P. (2012). Tweets and the streets. Social media and contemporary activism. London: Pluto
Press.
GITELMAN, L. (2006). Always already new: Media, history and the data of culture. Cambridge, MA: MIT.
GLADWELL, M. (2010). Small Change: Why the revolution will not be tweeted. New Yorker.
Disponible en http://www.newyorker.com/reporting/2010/10/04/101004fa_fact_
gladwell?currentPage=all
KARPF, D. (2010) Online Political Mobilization from the Advocacy Groups Perspective: Looking
Beyond Clicktivism, in Policy & Internet: Vol. 2: Iss. 4, Article 2.
MATEOS, O. (2013). Una red global de movimientos sociales? Una aproximacin al ciclo de
protestas 2011-2013, in Educacin Social. Revista de Intervencin Socioeducativa, 55, p.11-32
MCCAUGHEY, M., & AYERS, M. (2003). Cyberactivism, Online activ- ism in theory and practice. New
York, Routledge.
MCCHESNEY, R. (2013). Digital Disconnect. How Capitalism is Turning the Internet Against Democracy.
New York: The New Press.
57
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
doi: 10.1177/1461444811429103.
MOROZOV, E. (2011). The Net Delusion: How Not to Liberate the World. London, UK: Allen Lane, An
Imprint of Penguin Books.
NARDI, B., & ODAY, V. (1999). Information ecologies: Using technology with heart. Boston, MA: MIT
Press.
PADOVANI, C. (2010b) Citizens communication and the 2009 G8 Summit in LAquila, Italy, in
International Journal of Communication 4: 416439.
POELL, T. (2013). Social media and the transformation of activist communication: exploring the
social media ecology of the 2010 Toronto G20 protests, in Information, Communication & Society.
doi: 10.1080/1369118X.2013.812674
RINKE, E. M., & RDER, M. (2011). Media ecologies, communication culture, and temporal-
spatial unfolding: Three components in a communication model of the Egyptian regime change, in
International Journal of Communication, 5, 1273-1285.
SDABA, I. (2012). Accin colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos
histricos y metodolgicos, in Arbor, 188 (76). 781-794.
media and the future of communication history, in Historical Social Research, 37. 118-133.
SHIRKY, C. (2011). The political power of social media: Technology, the public sphere, and
political change, in Foreign Affairs, 90(1), 28-41.
SHULMAN, S. (2009). The Case Against Mass E-mails: Perverse Incentives and low Quality Public
Participation in U.S. Federal Rulemaking, in Policy & Internet 1 (1): 2353.
SILVERSTONE, R. (2007). Media and morality: On the rise of the mediapolis. Cambridge: Polity.
SLATER, D. (2002). Social relationships and identity online and offline, in LIEVROUW, S. (Ed.).
Handbook of new media: social shaping and consequences of ICTs (pp. 533-546). London: Sage Publications.
TILLY, Ch. (2005). Los movimientos sociales entran en el siglo Veintiuno, in Poltica
58
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
TORET, J.; AGUILERA, M.; ARAGN, P.; CALLEJA, A.; LUMBRERAS, A. y MARN, .(2013).
Tecnopoltica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigna de
la poltica distribuida, in IN3 Working Paper Series.
TUFEKCI, Z. and WILSON, C. (2012). Social media and the decision to participate in political
protest in Egypt: Observations from Tahrir Square, in Journal of Communication 62 (2): 365.
WHITE, M. (2010) Clicktivism is ruining leftist activism. The Guardian Online, August 12, 2010.
Disponible en http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2010/aug/12/clicktivism-ruining-leftist-
activism
59
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
1. Introduccin
Las tendencias y cambios sociales que introduce la denominada Sociedad de la Informacin se vienen
traduciendo, en los ltimos tiempos, en nuevos procesos de desarrollo cultural del ser y sentido de la
ciudadana. El alcance de los cambios en curso comprende una profunda transformacin del sistema
de organizacin de la vida pblica a partir de una nueva cultura de la informacin.
Las nuevas tecnologas impactan en los subsistemas de produccin, distribucin y consumo, por un lado, y en
los mecanismos de reproduccin social y del poder, por otro. Cambian, tambin, las nociones de tiempo y
espacio, de poder y libertad, lo individual y colectivo, lo pblico y privado, nacional e internacional, productivo
e improductivo (Zallo, 1992: 45).
Una hiptesis de partida generalmente aceptada para ello es que, en el proceso de transformacin
cultural del ecosistema informativo, la comunicacin pblica experimenta una impugnacin radical de
las formas de socializacin y reproduccin del saber y las prcticas sociales de la modernidad clsica.
60
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
En las siguientes pginas, vamos a tratar de abordar los principales ejes crticos del pensamiento
comunicacional con la nueva topologa ciudadana, apuntando lneas de fuerza y contradicciones de la
comunicacin total en la era de la distopa urbana como primer esbozo o tentativa por enmarcar
conceptualmente los procesos de protesta e insurgencia de las multitudes en red. De forma sucinta,
trataremos de perfilar un diagnstico general de algunas de las principales tendencias o cambios
sociales que introduce lo que denominamos sociedad informacional: qu tipo de cambios conlleva sta;
cmo utiliza el eje de articulacin comunicacin-desarrollo-cambio social para la construccin de la
ciudadana y de lo pblico en la transformacin de los espacios urbanos, y, en coherencia, finalmente,
qu elementos innovadores para la crtica terica se observan en los nuevos movimientos urbanos y
las ciudades rebeldes frente a los modelos dominantes de privacin del espacio en la nueva ciudad
neoliberal.
61
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Valgan pues las siguientes pginas como un ensayo exploratorio con el que articular las principales
ideas-fuerza y temas de la agenda que, ms bien en forma de retos, ha de abordar la investigacin
crtica en comunicacin, al objeto de definir polticas regionales y locales en materia de comunicacin
y cultura, desde la voluntad poltica de afirmacin de un modelo de desarrollo y de construccin de la
ciudadana, alternativos a los modelos vigentes de ciudades informacionales.
Uno de los efectos ms importantes del capitalismo segn nos recuerda Franois Loyer es la
transformacin de la escala de los proyectos de construccin y reorganizacin del espacio. En
tiempos de globalizacin, en la era de las economas de escala, el problema del valor, de las
dimensiones y escalas de lo social, desde el punto de vista espacial, es, sin lugar a dudas, determinante,
de la propia lgica del capitalismo. De lo local a lo global, del Estado-nacin a la economa-mundo, la
historia del capitalismo es la historia de la ampliacin y modificacin de las condiciones
espaciotemporales de desarrollo social, que, en el mbito de la comunicacin, se traduce en la
alteracin de los topoi, de los parmetros espaciotemporales en la experiencia del sujeto moderno,
introduciendo lo que podramos denominar lo espectacular integrado. La industria cultural, el
propio discurso periodstico, es deudor de esta querencia del capitalismo por ampliar sus territorios,
por modificar la magnitud y monumentalidad de sus edificaciones, por apreciar lo extraordinario,
como principio y gua de actuacin de las mediaciones en su normal evolucin social. Tanto as, que,
en parte como resultado de lo que Giddens denomina fenmeno de desanclaje, prototpico de la
modernidad, podramos afirmar que a mayor escala del capitalismo, mayor influencia de la
comunicacin, llegando a nuestros das a la popularizacin de fenmenos como el marketing urbano,
que asigna a la publicidad y estrategias de proyeccin de la imagen pblica de las ciudades, la compleja
tarea de posicionamiento y desarrollo econmico del espacio social o, en suma, del conjunto del
territorio y de la cultura. El cambio radical en la escala que Haussmann pens para Pars se ve as hoy
reproducido y ampliado con las estrategias de modernizacin de las nuevas tecnologas que las
ciudades del conocimiento y los modelos de urbanismo digital planean como salida a la crisis y
demandas de creciente competitividad de los mercados. En otras palabras, el proceso de desarrollo
que marca y condiciona el imparable proceso de modernizacin y cambio social contemporneo, slo
es explicable en el marco comprensivo de la historia general del capitalismo, a partir de cuyas lgicas
estructurales podemos analizar consistentemente y definir mejor la actual dinmica inhabitable del
cambio urbano en nuestras metrpolis.
62
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Antes de entrar a discutir algunos preceptos e ideas de la comunicacin en esta materia, vamos por
ello a comenzar por describir las tendencias hegemnicas de transformacin de lo urbano en el nuevo
Capitalismo Cognitivo.
A nuestro modo de ver, el diseo territorial y sistmico del nuevo capitalismo, est determinado por
cuatro principios bsicos que ilustran, ejemplarmente, las lgicas culturales del contexto en el que nos
movemos analticamente en esta y otras materias comunes a los estudios en comunicacin y cultura
urbana:
2. Junto con la conexin, lgicamente forma parte del actual proceso de cambio, la apertura o
creatividad social. En la medida en que se multiplican las conexiones relacionando aspectos separados,
surgen de inmediato nuevas ideas y propuestas de representacin. Con las continuas conexiones entre
mundos y ecosistemas culturales tradicionalmente desconectados, se han reproducido intensivamente
las formas hibridadas de cultura, favoreciendo una heterogeneidad compleja y contradictoria, que nos
sita ante la necesidad de debatir el multiculturalismo, la explosin de diferencias del pensamiento
posmoderno, cuya traduccin en proyectos de desarrollo urbano como marca o seal de
diferenciacin de una ciudad es representativa de una forma de expresar la diferencia subsumida y
63
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
3. La actual lgica del Capitalismo Cognitivo descentraliza, por ello, a la vez que desterritorializa, la
cultura y dinmicas de reproduccin social. En las ltimas dcadas, especialmente a partir de los aos
ochenta del pasado siglo XX, se observa, a nivel poltico de forma ms evidente, una tendencia
notoria hacia la descentralizacin, que privilegia el mbito local como eje estratgico de las
transformaciones y cambios necesarios ante el complejo mundo interconectado de la sociedad global
de la informacin y del conocimiento. Paralelamente, junto a este proceso, ha tenido lugar una
intensiva dinmica de descentramiento informacional, en esencia contradictorio y problemtico,
porque justamente los procesos de descentralizacin han venido asociados a procesos de
desregulacin y privatizacin de los servicios pblicos, por ejemplo en el sector de la comunicacin y
la cultura. Analcese por ejemplo el caso de Inglaterra. Cuando se inician los procesos de
descentralizacin cultural, dando amplia autonoma a los municipios y culturas locales, que podra ser
entendida como una apuesta claramente democratizadora, los servicios culturales, algunos
estratgicos como la educacin, son sometidos a una privatizacin encubierta al transferir la
responsabilidad de la financiacin y mantenimiento a las familias y entidades municipales, mientras se
privilegia la transferencia de recursos del sistema pblico al privado disminuyendo la inversin del
Estado en la enseanza bsica y secundaria y el sector pblico de la industria cultural. En otros
trminos, la descentralizacin poltica y econmica de nuestras sociedades forma parte de un proceso
contradictorio del capitalismo, por el que la creciente autonoma de lo local tiene lugar en una lgica
de reorganizacin de las economas de escala que obliga a los actores sociales a un intensivo proceso
de desterritorializacin y reterritorializacin de sus espacios, instituciones y comunidades, a tenor de
la tendencia general de los procesos de valorizacin que tienen lugar con la construccin de la
Sociedad de la Informacin. As, las metrpolis expresan e individualizan el consolidarse de la
jerarqua global, en sus puntos ms articulados, en un complejo de formas y ejercicio de comando.
Las diferencias de clase y la programacin genrica en la divisin del trabajo ya no se hacen ms entre
naciones sino entre centro y periferia, en la metrpolis (Negri, 2006: 241) siendo plenamente
funcionales a los fines ltimos del proceso de acumulacin.
64
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
4. Por ltimo, tendramos que destacar la existencia de un principio de traduccin hacia la que apunta la
creciente necesidad de convergencia, de equiparacin e intercambio entre medios, culturas, sistemas y
economas de la comunicacin y la cultura, en parte debido a la poltica de articulacin que las
multitudes despliegan con la apropiacin de las nuevas tecnologas electrnicas. Hablamos
lgicamente de una lgica de integracin del capital, que hoy convierte en intercambiable cualquier
forma o expresin simblica, cualquier manifestacin cultural; y, desde luego, todo mensaje y poltica
de la representacin. Esta dinmica, como en el caso de la descentralizacin territorial, es una
exigencia que resuelve la problemtica creatividad social y la multiplicidad de expresiones de lo local,
homologando para su intercambio los universos referenciales disponibles ante la exigencia de
rotacin del capital. Si la heterogeneidad, si la diferencia y la diversidad, reconocida en un sentido
radical, es un problema para el capitalismo, a la vez que, paradjicamente, su condicin de ampliacin
de mercados, va consumo, para la realizacin del valor, es comprensible por tanto que tengamos un
problema de hermenutica diatpica en nuestro tiempo. En otras palabras, y siguiendo aqu a Boaventura
de Sousa Santos, una condicin para el desarrollo del capitalismo es el despliegue de sistemas de
traduccin cultural y de intercambio de diferentes referentes y formas culturales en la aldea global,
capaces de equiparar y subsumir mediante polticas de representacin, los marcos, fuentes y modelos
de expresin de las culturas locales o perifricas.
En definitiva, considerando los principios y lgicas antes expuestos, podramos definir la Sociedad de
la Informacin como una sociedad descentrada. No es casual que muchos tericos contemporneos
comparen sta con la poca medieval, por la multiplicacin de poderes, la descentralizacin y/o
insularidad derivadas del creciente aislamiento social y la proliferacin de jerarquas territoriales, con
la que, irremediablemente, entra en crisis la forma-Estado, impelida por los procesos de globalizacin
y descentralizacin que impulsa el propio capitalismo. Nos encontramos, como seala Ulrich Beck,
ante un nuevo entorno que poco tiene que ver con el espritu positivo de la ilustracin y sus modelos
de previsin social, entre otras razones porque la naturaleza del cambio es complejo y difcilmente
manejable, una sociedad de riesgo, pero tambin de oportunidades que, no casualmente, por utilizar
el paralelismo con el medioevo, tiende por lo general a producir lecturas muy pesimistas sobre la
posibilidad de construccin de alternativas colectivas de progreso. Quizs resultado de la
problemtica asuncin de la singularidad por el pensamiento y la teora emancipadora o, ms all an,
como resultado lgico de una confusa articulacin de la crisis o proceso de transicin que
experimenta el nuevo espritu neobarroco del capitalismo.
65
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El problema es cmo se teorizan tales cambios. Mientras que cierto posmodernismo conservador
insiste sobremanera en la necesidad de olvidar las vanguardias estticas, tericas y el pensamiento
totalizador, otros planteamientos que, sin duda, son los ms pertinentes para construir una ciudadana
en la comunicacin compleja que vivimos, ponen el acento no tanto en la crisis y la vanguardia como
en las relaciones transversales de la economa de signos y espacios, en tanto que expresin de la
creciente reificacin y alineacin caractersticas del capitalismo tardo por la que el conjunto social y el
territorio conforman una mercanca global. Desde este punto de vista, la imagen de la ciudad es la
66
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
condicin del inconsciente ideolgico que hace posible la captura y subsuncin de la cultura local en
los procesos contradictorios de mediacin de la nueva economa de la cultura de la era Internet.
1. El pancomunicacionismo. Los modelos de ciudad-red o ciudades digitales reeditan hoy, por mor de lo
que Ydice denomina el recurso a la cultura, el comn error de pensar la realidad del territorio desde
visiones comunicocntricas o ms exactamente desde el pancomunicacionismo. Se afirma as la falsa
idea de que es en el mbito exclusivo de la comunicacin donde las ciudades, y en general los
territorios, resolvern sus contradicciones, falencias y retos para el desarrollo endgeno y, desde
luego, para la definicin de una nueva ciudadana en los albores del nuevo orden social. Y es que,
como sabemos, la ciudad digital es una ciudad de frecuencia modulada. Si modular es imponer una
ruptura, una discontinuidad, separar y dividir la unin cooperativa espontnea, gestionar y gobernar
67
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
las formas de vida urbana, la era de la ciudad informacional depende, en efecto, hoy ms que nunca
de la comunicacin, de la capacidad expresiva de sujetos sociales creativos que ponen en comn su
capital simblico. Del malestar de la cultura y del malestar de las ciudades, se pasa as a la tonificante
idea de la garanta de capitalizacin sociocultural que procurara el recurso a la comunicacin y la
cultura como espacio de representacin, de religacin de las identidades fracturadas por las
licuaciones y disolucin de las ataduras simblicas, fsicas y sociales que la rotacin acelerada del
capital genera. Hemos pasado as en los organismos y foros internacionales de hablar de desarrollo
endgeno a pensar polticas de comunicacin para el empoderamiento, la confiabilidad y buena gobernanza
de la administracin local, cuando lo pblico, y lo comn, tiende, justamente, a ser cercado y objeto
de un proceso de privatizacin. En este sentido, parece lgico advertir de los peligros del
pancomunicacionismo, apuntando cmo la construccin de estos modelos de ciudadana tiene lugar
segn las necesidades de la creciente mercantilizacin del mundo social, cmo las formas
contemporneas de experiencia del sujeto social son mediatizadas por las lgicas mercantiles basadas
en la privatizacin del espacio pblico y la espectacularizacin del propio territorio en virtud de un
modelo de desarrollo y de identificacin cultural orientado, bsicamente, al consumo. Por ello, como
sugiere Jameson, es necesario vincular lo simblico con el desarrollo del capitalismo, es decir, no
podemos entender la arquitectura posmoderna, el inconsciente ideolgico del nuevo urbanismo, sin
su trama material que lo gobierna. Hoy, sin embargo, los estudios culturales flotan en el aire como si
lo simblico fuera algo completamente ajeno a las relaciones de produccin, a las formas de
explotacin, al desarrollo del capitalismo, al proceso, en suma, de acumulacin flexible. Como si lo
simblico determinara el proceso de valorizacin y nunca al revs, evitando en todo momento
vincular esta relacin dialctica y compleja, entre lo simblico y lo material. En otras palabras, no
entender, como seala Lash, que la economa de signos est sujeta a esta dinmica de circulacin, no
entender que lo simblico forma parte ya de nuestra estructura econmica y que est sujeta por tanto,
a las leyes de desarrollo del capitalismo, parece un contrasentido en un discurso que, paradjicamente,
pone el nfasis en la maximizacin del beneficio.
2. La emergencia de nuevos espacios. La crtica fundada al fetichismo mercantil de las nuevas formas de
pancomunicacionismo y de populismo cultural en la era de las megalpolis posmodernas no puede,
no obstante, ignorar que, en los ltimos tiempos, asistimos a la configuracin y desarrollo de nuevos
espacios pblicos, de nuevas espacialidades y formas de urbanidad, que, como consecuencia, han
alterado los modelos y, sobre todo, las experiencias subjetivas de ciudadana afectando, en
consecuencia, la cultura y lgicas de representacin y conocimiento social. Las plazas comerciales, las
ciudades dispersas y los nuevos espacios de aglomeracin urbana dan cuenta, a este respecto, de un
nuevo marco lgico en el que pensar la poltica de comunicacin municipal y ms all an, las
68
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
3. La ciudad total, el pensamiento global. La constatacin de la hiptesis de Scott Lash sobre el dominio de
jerarquas territoriales entre zonas vivas y ciudades muertas, en virtud del acceso y participacin en los
flujos de capital, mercancas y conocimiento, constata, segn hemos avanzado en el comienzo de este
artculo, el dominio de unas condiciones materiales de reproduccin de las asimetras interurbanas en
las que la comunicacin juega la funcin ideolgica de reproduccin y legitimacin de las formas
idealistas de pensamiento de la cultura posmoderna, en tanto que proyeccin virtual de la segregacin
de la ciudad, y de la ciudadana, segn las exigencias de la divisin internacional del trabajo o, para ser
ms exactos, de la especializacin y segregacin productiva que marca las necesidades de
reproduccin y ampliacin de la escala y acumulacin del capital. Ello es as, inexorablemente, mal
que pese a los ingenuos urbanistas de las ciudades soadas. Esta misma recurrente fe idealista ha
llevado a los estudios en la materia a una concepcin insular y fragmentaria de las transformaciones
territoriales que, incesantemente, se producen y amplan en el nuevo Capitalismo Cognitivo, cuando
ms necesario es, a nuestro juicio, un enfoque integrador. A un tiempo y espacio concretos, a unas
lgicas especficas de reproduccin del territorio, de las culturas e identidades locales, en economas
de escala, debiera corresponder, sin lugar a dudas, una visin unitaria, totalizante, de la Teora de la
Comunicacin y de la Ciudad, pensando los nuevos modelos o cartografas urbanas, y las formas
concretas y plurales de ciudadana desde una visin global del conjunto de transformaciones sociales
que estamos experimentando a nivel local. Bien es cierto que ya no son los tiempos del panptico ni
del modelo diagramado de la ciudad moderna, no es la era de la clsica sociedad industrial que
Benjamn tan magistralmente describi en sus reflexiones sobre los pasajes de Pars. Ms bien al
contrario, podemos describir nuestro tiempo como el propio de una cultura marcada por la lgica de
la dispersin, y por ende de la poliarqua, la era del Imperio, del zcalo y del laberinto, una era
neobarroca de la ciudad-red y de los modelos de urbanismo lquido que aparentemente invalidan
miradas integradoras. Pero en los tiempos fugaces de la Sociedad de la Informacin, en la panoplia
pblica del nuevo urbanismo de la destruccin creativa, las matrices del cambio deben ser
enfocadas fuera del marco de la patrimonializacin del capital social y urbano que tiene lugar con la
subsuncin de la sociedad entera por el Capital, si es que queremos comprender la singularidad de
estos procesos y producir una teora del cambio social potente, reflexiva y totalizadora, capaz de
arrojar luz sobre los procesos en curso que estamos experimentando. Los trabajos, por ejemplo, de
Mattelart sobre la arqueologa y genealoga de la comunicacin moderna, demuestran, en este punto,
cmo la gnesis del campo de la comunicacin establece una cierta relacin entre las formas de poder
69
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
y control con las formas de conocimiento, teorizacin y representacin cognitiva de este espacio de la
mediacin comunicacional, paralelamente, por cierto, a la extensin de las ferias y luces de la gran
ciudad, a los grandes proyectos de urbanizacin y de extensin de lo pblico y de lo social. En esta
lnea, es posible repensar el derecho a la ciudad en funcin de una lectura geopoltica del cambio
urbano, capaz de articular el anlisis de la comunicacin y el desarrollo social a partir de las formas
emergentes de accin colectiva y las demandas de la ciudadana.
Hasta aqu hemos tratado de fijar el marco terico y las claves poltico-culturales de desarrollo del
nuevo entorno urbano con relacin a la comunicacin y la cultura en la era Internet. Ahora, cmo y
qu est sucediendo en el Capitalismo Cognitivo desde el punto de vista de la poltica de
desterritorializacin y representacin de nuestras ciudades?, en qu consiste tales polticas?, qu
tendencias podemos observar en el diseo de las campaas y colonizacin de los imaginarios urbanos
que promueve hoy el capitalismo global?. En definitiva, antes de plantear una agenda de investigacin
sobre movimientos urbanos y cibercultura es el momento de precisar, en lo concreto, el proceso de
transformaciones que la ciudad y la ciudadana estn experimentando en el nuevo modelo de
urbanidad antes de ilustrar el sentido de las prcticas liberadoras con las TIC de los nuevos
movimientos sociales.
70
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Obviamente, la comunicacin tiene aqu una funcin bsicamente reguladora, y auxiliar en los
procesos de planeacin del territorio. Esto es, el modelo de marketing urbano utiliza la comunicacin
desde una lgica instrumental y accesoria, por razones de eficiencia y economa de seales, segn
criterios metodolgicos, y de filosofa social, caractersticos de un pensamiento funcional coherente
con los principios de la teora de difusin de innovaciones que criticbamos hace dcadas en los
trabajos impulsados por investigadores norteamericanos que asesoraban a la UNESCO en sus
proyectos de transferencia de tecnologa de la informacin a los pases perifricos, con la promesa de
una modernidad finalmente frustrada. La lgica que inspira estas propuestas es pues la misma que
encontramos en proyectos de extensin tecnolgica de Internet sin variaciones significativas.
Ciertamente, el entorno ha cambiado, y ya no hablamos de teora de difusin de innovaciones, sino
de marketing urbano, de capital social y de industrias creativas y de talento o capital cultural de una
ciudad, pero la lgica, en lo esencial, sigue siendo la misma.
Conviene por ello comenzar a pensar la lgica de la comunicacin, la ciudad y la ciudadana desde
otros parmetros distintos al paradigma o enfoque del marketing urbano, definiendo una agenda y
lneas de desarrollo de investigacin e intervencin social basadas en el lenguaje de los vnculos y en
la reivindicacin de lo procomn.
71
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Al tratar de concebir y repensar las complejas relaciones entre la comunicacin y el desarrollo social,
hay, a nuestro entender, cuatro ejes prioritarios a considerar para plantear un enfoque crtico
alternativo en la era del Capitalismo Cognitivo. Obviamente, partimos de la idea de que no podemos
pensar la comunicacin y la ciudadana sin plantear crticamente un abordaje integral de las formas de
representacin y democracia, esto es, sin abordar el reto de la participacin ciudadana en la
planeacin urbana, porque es precisamente desde este punto desde donde se pueden comprender y
esbozar las bases conceptuales, y especialmente metodolgicas, de transformacin del entorno
urbano, ahora que asistimos a una recurrente apelacin a las polticas culturales para el desarrollo
local, tanto en el mbito del Estado-nacin en crisis y retirada de funciones nucleares de
centralizacin, como en organismos internacionales. En este sentido, cabe apuntar, sin nimo, como
es lgico, de cerrar la discusin, dada la brevedad y limitaciones del presente trabajo, algunas
directrices prioritarias con las que pensar la deconstruccin del neodifusionismo implcito en el
discurso modernizador de las ciudades creativas y la cultura para el desarrollo. A saber:
1. Crtica de la distopa urbana. La ciudad es hoy hipermediatizada, un espacio otro. Nos encontramos
ante un laberinto irreductible de topologas rinconeras, esquinadas, minora enjambrada de los
lugares cualquiera, topos e innombrados. Nada sino una microloga estallada en constelaciones
hetertopas, sin lugares densos, sin puntos inflexivos o caracterizados. Y sin embargo, y esto no
debemos negarlo, tampoco hay aqu falta de apuesta, o la laxitud pluralista de un todo vale, o todo
equivale (Brea, 2007: 121). Ms all de las experiencias de Second Life, del cine manga o de la
literatura ciberpunk, el pensamiento comunicolgico, desde una ptica crtica, tiene como primera
tarea deconstruir y cuestionar el discurso pblico hegemnico de la distopa urbana, de los modelos a
decir de David Harvey tipo Blade Runner. De ah la reivindicacin de, en palabras de Adorno, la
totalidad perdida, un pensamiento y una visin de conjunto del espacio simblico de la ciudad,
reinventando, en trminos de Jameson, las lgicas de valorizacin urbana que el capitalismo-ficcin,
que el capital financiero alimenta y prefigura pblicamente a travs de la comunicacin en sus
estrategias de valorizacin y especulacin del territorio. Se tratara pues de descifrar, descodificar y
representar la nueva vida urbana, las nuevas formas de ciudadana desde una antropologa materialista
de la comunicacin y la cultura que piense el cambio urbano, y el imaginario popular fragmentario de
los nuevos pasajes de la ciudad, desde una Comunicologa resueltamente materialista a partir de la
radical historicidad.
2. Anlisis de la geopoltica de la comunicacin. En esta lnea, es urgente abordar el estudio de las nuevas
formas de reorganizacin urbana en torno a las industrias culturales que tienen lugar en el mbito
local, en el proceso de convergencia de las nuevas tecnologas de la informacin y las
telecomunicaciones, el sistema cientfico-tecnolgico, el turismo y el comercio local. La metrpoli,
72
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
con su concentracin de capital y trabajo vivo, explicita al nivel ms alto todas las contradicciones del
sistema portfordista, las reproduce en su seno, en la vida que la habita, en todo el sistema de
relaciones que la atraviesa (Di Maio/Tiddi, 2004: 118). Llama en este sentido la atencin que cuanto
ms determinante es la geopoltica de la comunicacin y la cultura para definir posiciones, y
transformar la vida, incluso en sus cartografas domsticas ms elementales, menos se aborda la
dimensin productiva de lo inmaterial. Por tanto, ms all del debate nominalista sobre las llamadas
industrias creativas, la crtica econmico-poltica de la geopoltica de la estructura de la comunicacin
en los nuevos modelos de ciudad es una tarea estratgica. De ello dependen las posibilidades de
autonoma y, en un plano cientfico, la capacidad de comprender los fracasos y desarrollos positivos
del nuevo Capitalismo Cognitivo en las megalpolis posmodernas.
3. Patrimonio, matrimonio, memoria. Un tercer aspecto a considerar en la agenda de la reflexin que nos
ocupa tiene que ver con la memoria cultural, esto es, con la dimensin subjetiva o fenomenolgica de
la cultura. Uno de los rasgos caractersticos de nuestra posmodernidad es la anulacin del potencial
emancipatorio y vital, del recuerdo, lo que, sin duda, condiciona nuestra capacidad de anticipacin
histrica y de proyeccin a futuro. Un problema terico central de nuestro tiempo es, desde este
punto de vista de la experiencia del sujeto, pensar el problema de la memoria en la era digital, una
labor crucial que apunta directamente sobre la poltica de archivo o, ms concretamente, sobre el
problema de la gestin y organizacin del conocimiento local. El modo de registro y clasificacin de
nuestro legado desde las artes a las culturas populares y las tradiciones el modo de representar
quines y cmo somos, ms all de los modelos faranicos de modernizacin urbana, o ms all de la
instrumentalizacin de esa gestin y organizacin de conocimiento local con fines de acumulacin y
valorizacin de capital que plantean los proyectos de Economa Creativa, es sin duda un problema de
actualidad, pues apunta sobre lo procomn, o ms exactamente, pone en evidencia cmo el proceso
de subsuncin de la sociedad entera, de la ciudad en su conjunto como mercanca, tiende a expropiar
a las culturas locales de su expresin y su lenguaje, de su ser y su presencia, para su registro como
objeto de consumo homologado. En este proceso, hay que pensar las polticas de representacin, la
poltica de archivo, y por ende los canales y mediaciones, pero tambin los espacios comunes, los
puntos de conexin y condensacin, las formas de socialidad como punto de partida para
comprender los nuevos conflictos urbanos, la cibercultura y el espacio de lucha por el derecho a la
ciudad en nuestro tiempo. El proyecto no es el de colectivizar sino el de reconocer y organizar el
comn. Un comn hecho de un patrimonio riqusimo de estilos de vida, de posibilidades colectivas
de comunicacin y reproduccin de la vida y, sobre todo, del exceso de la expresin comn de la vida
en el espacio metropolitano (Negri, 2006:240). Si sabemos, desde la Escuela de Chicago, que la
ciudad son espacios comunes transindividuales, espacios de localizacin de dinmicas sociales, de
73
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
consumos y formas de habitar singulares, los surcos o huellas, los registros que quedan en la piel o
pliegues de esta cultura monumental, deben ser actualizados y sujetos a una lgica crtica de
reinterpretacin. Es preciso, en fin, recuperar el espesor matricial de las culturas, lugares y experiencias
de los sujetos, desde su especificidad y capacidad de registro y archivo, para recuperar los espacios de
esperanza, su potencial imaginario.
4. La modernizacin educativa. El proceso de desarrollo de las ciudades del conocimiento forma parte
tambin, por ltimo, de la discusin sobre educacin y ciudadana, por lo que debe ser objeto de una
investigacin e intervencin social consciente de los lmites del Capitalismo Cognitivo. Hasta hace
poco, el nico mbito pblico no colonizado segn la lgica del capital era la educacin, donde la
poltica pblica de extensin y regulacin del Estado haca posible la construccin de espacio pblico
y el autoreconocimiento de los derechos ciudadanos. Hoy por hoy, en cambio, la educacin est
sometida a un proceso de valorizacin intensiva, y de comercializacin de los conocimientos al grado
de ser instrumentada en los procesos de convergencia y modernizacin del territorio como nodos de
coordinacin de los parques cientficos y tecnolgicos. Por ello es preciso problematizar el papel de la
ciencia y la academia en los proyectos de valorizacin de la denominada nueva economa del conocimiento,
que ya estn operando a escala local, integrando estrategias de desarrollo urbano que procuran
explotar el capital la denominada por Marx inteligencia social general como motor del proceso de
modernizacin y desarrollo de las ciudades. Y situar en este punto el sentido de la mediacin
pedaggica y de las ciudades del conocimiento como problema neurlgico de reproduccin del
capitalismo financiero (Moulier Boutang, 2011).
A partir de estos ejes, podemos definir una agenda de investigacin y un nuevo marco conceptual de
crtica y prctica terica alternativa. Ahora, cmo hemos de enmarcar los procesos de movilizacin y
accin colectiva de las multitudes inteligentes. Qu retos epistemolgicos y polticos nos plantean las
redes de cooperacin y autonoma social en la cibercultura. En la segunda parte de nuestro captulo,
vamos a tratar de responder a las preguntas fundamentales que anticipamos con el diagnstico de las
condiciones generales de la produccin comn de la ciudadana en la era del marketing urbano.
Hoy es comnmente reconocido por el conjunto de las ciencias sociales que, en el nuevo contexto de
la globalizacin, el ser y actuar de los movimientos sociales cobra nuevo significado y una importancia
estructural decisiva. La complejidad del desarrollo tardocapitalista y la expansin del consumo cultural
se ha traducido, en los ltimos aos, en un proceso de creciente fragmentacin social y de
74
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
"La diferenciacin de campos, actores y formas de accin no permite seguir con la imagen estereotipada de los
actores colectivos movindose en el escenario histrico como los personajes de un drama pico; igualmente
desacreditada se encuentra la imagen opuesta de una masa amorfa guiada exclusivamente por sus instintos
gregarios " (Melucci, 1994: 155).
Ms bien al contrario, el efecto directo del proceso de globalizacin ha sido la creciente diferenciacin
de las formas y estilos de vida, as como la mayor vinculacin de los diversos grupos humanos con los
intereses relativos a la calidad de vida y las formas locales de lucha y reivindicacin social.
Como ha sido ya subrayado por numerosos autores, en la nueva sociedad tribal, hemos pasado de un
orden bipolar a la complejidad polismica de los discursos y las prcticas polticas plurales, siendo los
movimientos ciudadanos la ms visible constatacin del cambio y el pluralismo distintivos de la nueva
sociedad del conocimiento que convierten a los movimientos sociales en objeto privilegiado de
anlisis social. El estudio de estas nuevas modalidades de accin colectiva configura hoy un campo
interdisciplinario decisivo, de gran amplitud y complejidad en su tratamiento metodolgico. Melucci
ha llegado incluso a criticar lo que se ha dado en llamar nuevo "paradigma de los movimientos
sociales" por su progresiva ontologizacin. La creciente importancia asignada a la pluralidad de
significados y a las formas de accin implcitas en estos nuevos fenmenos colectivos, que afectan a
diferentes niveles de la estructura social, es reveladora no obstante del alcance y determinacin de
estas dinmicas constructivas de intervencin desde el punto de vista de la comprensin de las nuevas
lgicas sociales, lo que, en coherencia, exige un mayor esfuerzo de estudio y apertura de la
investigacin a la diversidad social de estos nuevos actores colectivos emergentes.
Ahora bien, el concepto de movimiento social se ha tornado tan complejo, terica y analticamente,
en los ltimos aos, que, al convertirse en el centro de la accin y el cambio social tardocapitalista, la
ambivalencia y pluralidad de las experiencias existentes dificultan conceptualmente su identificacin,
al punto de crear en ocasiones ciertas ambigedades no slo entre los estudiosos de la ciencia poltica
y la sociologa, sino incluso entre los propios sujetos y actores participantes que forman parte integral,
o al menos creen formar parte, de eso que llamamos nuevos movimientos sociales.
75
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Los intentos por unificar la definicin de este tipo de acciones colectivas han fracasado en la mayora
de los casos a la hora de lograr el consenso sobre el sentido y funcin de la accin colectiva. En otros
casos, las aproximaciones conceptuales al nuevo campo que definen estas organizaciones slo se han
podido llevar a efecto mediante la bsqueda de un mnimo comn denominador. Diani, por ejemplo,
ha definido la teora de los nuevos movimientos sociales a partir de cuatro aspectos bsicos: la
constitucin y organizacin informal en redes; la construccin de valores y creencias compartidas; el
desarrollo de la accin social en reas de conflicto; y la independencia de las actividades del colectivo
frente a la esfera institucional (Revilla, 1994: 185) por entender, en este ltimo caso, la sociologa que
los movimientos sociales constituyen una forma dinmica y flexible de reconstitucin de la identidad
colectiva, fuera del mbito de la poltica formal. Otros autores, en cambio, han llegado a la conclusin
de destacar bsicamente tres caractersticas principales, entre las seas de identidad que distinguen a
los nuevos movimientos sociales, a saber: la racionalidad estratgica en la coordinacin de esfuerzos y
la movilizacin de recursos; las nuevas formas organizativas, con el objetivo de garantizar la
cooperacin asociativa; y la reflexividad como toma de conciencia sobre el papel y los factores
determinantes en el juego de poderes que, por supuesto, tambin condiciona la actividad de este tipo
de organizacin.
Como resultado de esta misma confusin y complejidad en la definicin del campo objeto de estudio,
los nuevos movimientos sociales han sido analizados a partir de muy distintos enfoques tericos
desde tantos marcos conceptuales como programas de investigacin ha desarrollado la sociologa. No
procede discutir aqu, al respecto, las distintas concepciones sobre las formas abiertas de movilizacin
social como objeto de conocimiento. Nos conformaremos, por lo pronto, con tratar a continuacin
de describir las bases conceptuales desde las que pensar e intervenir en la comunicacin para el
desarrollo y la democracia, segn una concepcin cultural constructiva y dialgica, que enmarque el
problema de la Cibercultura en la era de las Multitudes Inteligentes.
76
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
2. Las relaciones entre los actores que negocian, se comunican y adoptan colectivamente las
decisiones operativas.
3. Las inversiones emocionales, las plusvalas afectivas que invierten en su conocimiento dichos
actores.
Si bien en los ltimos aos los investigadores han resaltado la importancia del segundo y tercer
elemento, cabe coincidir con Pizzorno en que la base de tales interacciones se estructuran a partir del
principio de identificacin de los intereses comunes. Para que se pueda hablar de un inters colectivo
y del desarrollo de sus expectativas es necesario referirse a un proceso de identificacin en el cual se
articula un proyecto de grupo que da sentido a las preferencias y expectativas colectivas e
individuales. Precisamente, en el crculo de reconocimiento, hoy distribuido o disperso por la red, se
comparten y estructuran las apropiaciones simblicas. Es decir, slo desde la pertenencia a una
identidad colectiva se refuerza la identidad personal. Y justo a partir de la accin se construye el
mundo de vida, en el sentido de percepcin del pasado-presente y el futuro, en la construccin de
proyectos colectivos desde el mbito de una topologa imaginaria hoy mediada bsicamente por la
cibercultura.
Es decir, todo movimiento social siempre es ms que lo que la organizacin abarca. En cuanto agente
movilizador que desarrolla su trabajo en constante y continua accin pblica, Raschke seala que un
movimiento social se define por una alta interpretacin simblica; es decir, el grupo que se constituye
como movimiento social se caracteriza por un pronunciado sentimiento de nosotros. Desde una
perspectiva sociosemitica, podemos considerar estos colectivos como instancias generadoras de
signos que fortifican su integracin y consolidan la identidad de sus miembros. Los individuos que
participan en los movimientos sociales actan a partir de la informacin a la que socialmente pueden
acceder y que, en muchas ocasiones, el propio grupo les proporciona, configurando a travs de
mltiples mediaciones su actitud, sus aspiraciones y su comportamiento. Las dimensiones culturales y
normativas que conforman el lenguaje de interaccin del grupo constituyen por tanto la base de
referencia que identifica mutuamente a los miembros del movimiento social por oposicin a otras
instituciones y organizaciones sociales. Melucci llega, en este sentido, a definir analticamente todo
77
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
movimiento social como una forma de accin solidaria que se desarrolla a partir del conflicto,
rompiendo los lmites del sistema en que ocurre la accin.
A partir de los anlisis de Touraine, sabemos que, en el marco del nuevo modelo de produccin del
tardocapitalismo, los conflictos que se originan a partir de los desequilibrios sistmicos explican en
parte el impulso y desarrollo de los nuevos movimientos sociales frente a las formas sofisticadas de
control y dominacin social. Touraine vincula la nocin de movimiento social a las determinaciones
de clase. Luego, como consecuencia, los movimientos sociales seran aquellas prcticas de accin
colectiva orientadas a la transformacin de las relaciones de dominio. Ahora bien, centrarse en las
estructuras de determinacin puede llevarnos a desestimar los factores de identidad como elementos
secundarios o aspectos ms creativos e imaginarios, pese a la relevancia que adquiere cotidianamente
para las multitudes en lnea. Raschke propone por ello separar analticamente todo movimiento social
de la evolucin general de la sociedad:
Si bien en las fases tempranas del desarrollo de los modernos movimientos sociales la - supuesta - direccin
del movimiento de la sociedad an no estaba separada del colectivo de accin que se refera a ese cambio social,
cada vez se diferencia de forma ms fuerte en los movimientos y en la ciencia social el hecho de que la dinmica
del movimiento no es idntico a la dinmica de la sociedad (Raschke, 1994 : 127).
Ni los modelos macroestructurales, ni los basados en las motivaciones individuales tienen capacidad para
explicar las formas concretas de accin colectiva o la implicacin individual en tales acciones. Entre el anlisis
de los determinantes estructurales y el de las preferencias individuales falta el anlisis del nivel intermedio
relacionado con los procesos a travs de los cuales los individuos evalan y reconocen lo que tienen en comn y
deciden actuar conjuntamente (Melucci, 1994 : 167).
Un movimiento social, como escribe Ledesma, no es un datum, algo fijado de antemano, sino un
proceso; es decir, el movimiento social es, y no es, un resultado especfico de la accin del
movimiento. Ms an, es un proceso colectivo en el que los actores negocian y renegocian
78
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
continuamente todos los aspectos de su accin. Es a travs de este proceso de contrato comunicativo,
en el dilogo y la participacin pblica como se crean nuevos cdigos culturales y posibles alternativas
simblicas a nivel interno y externo, en el momento de construccin de la identidad comn. Hoy este
proceso se complejiza por la accin de los nuevos medios de interaccin social. La generacin de
informacin, la comunicacin de significados y el intercambio de signos constituyen, de hecho,
objetos esenciales en la actividad del grupo, dado el entorno o ecosistema complejo del universo
digital. Los movimientos sociales pueden ser concebidos as como sistemas de comunicacin
estructurados en mltiples redes de relaciones sociales, donde los grupos formales actan como
nudos encargados de recepcionar y retransmitir los mensajes que propician las movilizaciones
tendentes a reivindicar tanto cuestiones concretas y puntuales, como genricamente nuevos modelos
culturales, siempre performativamente. En otras palabras, los movimientos sociales son sistemas de
accin que operan en campos socioculturales que limitan y ofrecen determinadas posibilidades de
transformacin del contexto tanto en el plano fsico de ocupacin como en la articulacin proactiva
del ciberespacio o mundo virtual. En esta lnea, Gusfield asocia los movimientos sociales con las
exigencias socialmente compartidas para operar un cambio en las estructuras o el orden social. El
objetivo del cambio est implcito en la mayora de las definiciones conocidas. Por ejemplo, Giddens
se refiere a un inters comn que requiere de un reconocimiento pblico o, en caso contrario ,
forzar el cambio para su aceptacin. Mientras que Touraine incluso reduce el concepto de
movimiento social a aquellas organizaciones cuyo comportamiento colectivo implica una lucha
histrica en pos del cambio y el progreso social; es decir, en palabras de Alberto Melucci, los
movimientos sociales se reconocen por un comportamiento conflictivo que no acepta roles sociales
impuestos por las normas institucionalizadas, anula las reglas del sistema poltico y/o ataca la
estructura de las relaciones de clase de una sociedad dada (Prez Ledesma, 1994: 62).
Desde este punto de vista, los movimientos sociales seran portadores de una racionalidad del mundo
de vida que, frente a las formas de racionalidad instrumentales propia de las instituciones, busca
transformar la sociedad. El contenido, de hecho, de los nuevos movimientos sociales vendra
delimitado bsicamente por la toma de conciencia de los lmites civilizatorios alcanzados por las
sociedades modernas en su continua expansin (Riechmann y Fernndez Buey, 1994: 13) tanto a
nivel social como culturalmente, resultando as el contexto comunitario de cambio un problema de
revalorizacin de la identidad colectiva de los actores y grupos sociales.
Todo grupo, as como los sujetos a ttulo individual, participan permanentemente en el capitalismo de
un proceso colectivo de construccin de la identidad propia y ajena. Tal proceso es por completo
indeterminado y abierto. Ello, lgicamente, provoca problemas de identidad y de ideologa. Con su
identidad como comenta Rodrguez Villasante, porque las pulsiones del ello preconsciente estn
79
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
siempre presentes y afectan al estilo y personalidad del grupo. Con su ideologa, porque las
justificaciones que vienen del super-yo meten los ancestrales histricos locales en cantidad de ritos y
mitos fundantes de tales pretendidas racionalizaciones (Rodrguez Villasante, 1994b: 39). Todo
grupo que interviene en el campo de las relaciones sociales intenta por lo mismo promover
activamente sus representaciones distintivas. Mxime en un contexto de cambio acelerado y de
desintegracin social, como el que actualmente domina en los sistemas sociales basados en la
informacin y el conocimiento que, en coherencia, requiere de planteamientos culturalmente
orientados por la praxis, esto es, una concepcin materializada de la mediacin social.
El tema de la identidad sociocultural cobra cada vez ms relevancia a medida que se desarrolla la sociedad
industrial capitalista, pues su dinmica de mercantilizacin de cada vez ms esferas de la existencia humana,
la expansin de la racionalidad instrumental y la colonizacin del mundo vital corre los vnculos sociales y las
identidades socioculturales tradicionales (Riechmann y Fernndez Buey, 1994: 66).
De aqu la necesidad de comprender el sentido de ese espacio o mundo de vida en el que los nuevos
movimientos sociales perciben que hay que intervenir frente a las formas de control social producto
de una racionalizacin tecnolgica exacerbada, considerando sobre todo que la identidad cultural es
un factor primordial de comprensin y dominio cognitivo del entorno hoy determinado por el acceso
y uso de las tecnologas digitales.
80
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
consecuencia la politizacin de la vida domstica como lugar para la convergencia (fusin), como
espacio no tpico para lo imaginario (u-tpico), para la autodeterminacin.
Las teoras sobre los movimientos sociales como promotores de la accin colectiva y la identidad
cultural acentan por ello la importancia de la atribucin de sentido en el proceso de liberacin
cognitiva que se genera a travs de la transformacin de la conciencia de los actores sociales
implicados , al interpretar el paso de una actitud pasiva a una actitud netamente reivindicativa y de
participacin social, centrndose en las interacciones que nuclean la solidez del grupo y el alcance de
su accin pblica. Estos elementos deben ser considerados en su justa y debida importancia tomando
en cuenta especialmente contextos como el actual, en el que se ha experimentado un desarrollo
ilimitado de la dimensin simblica que favorece la apropiacin simblica de los contenidos de los
medios expandidos de representacin y reconocimiento.
En las sociedades tardocapitalistas regidas como vimos por una alta densidad y distribucin de
informacin, la produccin simblica ocupa un lugar privilegiado en la construccin de los mundos
de vida. Ya que, segn Melucci, en los sistemas en que la produccin material se transforma en la
produccin de signos y relaciones sociales, el rea central de conflicto se sita en torno a la habilidad
de los grupos e individuos para controlar las condiciones de formacin de su accin.
El sentido que atribuyen los nuevos movimientos sociales a la accin social sita epistmicamente la
comunicacin, a este respecto, como un potencial eje transformador que puede vertebrar localmente
las posibilidades de xito de los proyectos sociales emancipadores. En otras palabras, la comunicacin
se constituye en el principal medio de intervencin y transformacin social, pues a partir de las
construcciones simblicas los sujetos pueden apropiarse de la logosfera, y del territorio, en su
participacin a travs de los movimientos sociales, frente al excesivo volumen de informacin
dispersa, logrando reconocerse y reconocer socialmente a los otros gracias a la potencia liberadora
de los medios de representacin e intercambio apropiables en la nueva economa distribuida que hace
posible la revolucin digital. La vinculacin con los otros, el dilogo para la accin transformadora,
son hoy por lo mismo decisivos e imprevisibles, resultando los aspectos comunicacionales factores
estructurantes en todo movimiento social.
Como bien indica Marcelo Pakman, toda organizacin social se construye a travs de diferentes tipos
de historias:
1. Los relatos, leyendas, narraciones, fantasas y documentos en las que lo central son los
aspectos representacionales del intercambio verbal.
81
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
3. Y las historias encerradas que somos y habitamos como precipitados formales biolgicos, tanto
filogenticos (como la estructura de especie de nuestra corporalidad que nos hace, por ejemplo, tener
brazos y no alas) como ontogenticos (como las cicatrices que nos marcan) y culturales (desde los
modos de caminar de nuestra tradicin cultural-social hasta las estructuras arquitectnicas que
habitamos y los medios tecnolgicos que utilizamos, ambas extensiones pero tambin organizadores
de nuestra experiencia cotidiana... ) (Pakman, 1995: 300).
Parafraseando a Revilla, podemos concluir por tanto que la faceta principal de los nuevos
movimientos urbanos es precisamente la interconexin de los individuos involucrados en el proceso
de identificacin en su trabajo autoorganizativo de produccin del mapa cognoscitivo que la
caracteriza como cdigo distinto a otros cdigos culturales y ello en el ciberespacio, de forma creativa
y en tiempo real. La interconexin aqu de la red Internet se entiende como un factor clave de la
emancipacin de los sujetos en su esfuerzo por dialogar e interpelarse al interior de s mismos y con
los otros. Este, a nuestro modo de ver, es el ncleo central de toda propuesta que procure
problematizar la definicin metodolgica de los nuevos movimientos urbanos en lnea. Pues en el
nivel de captacin y medida de las alternativas o mrgenes aceptables de intervencin social en red es
donde se cifra las posibilidades de reconstruccin de la identidad cultural.
Las premisas fundamentales de partida para una mirada distinta sobre la problemtica que esboza la
pedagoga de la comunicacin como campo experimental de autonoma y protesta de las nuevas
formas emergentes de ciudadana son bsicamente dos a tomar en cuenta:
82
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
pblico, donde se puede anclar la experiencia y apropiarse del territorio y los recursos de vida
en comn.
83
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
nivel de conciencia y responsabilidad social de las actividades de uso comn que ejercen en el mbito
de la comunidad las instituciones locales.
El rechazo a las jerarquas rgidas y la defensa de la democracia directa en el seno de grupos pequeos
y descentralizados constituye de hecho la esencia y peculiaridad de los movimientos sociales como
redes sumergidas en la vida cotidiana. La caracterstica definitoria del funcionamiento de estos nuevos
movimientos sociales es justamente su articulacin reticular, ya que como consecuencia de las
relaciones cruzadas a todos los niveles, las actividades de cada uno de los grupos y de los diversos
colectivos se desarrollan de manera conjunta compartiendo similares objetivos, dada la exigencia
tardocapitalista de transversalidad. A este respecto, los movimientos sociales pueden ser considerados
como una "reticulacin de redes". Algo as como un objeto muelle con mltiples fronteras fluidas o
poco delimitadas, abierto al cambio y la participacin personal de los sujetos, en la definicin del
saber para la accin y el funcionamiento colectivo con otros grupos sociales. En cierto modo, todo
movimiento social es una malla o red interna no formal de investigacin-accin participativa apoyada
en la cultura del grupo y la promocin social de sus miembros como actores protagonistas del cambio
social. Por ello, los movimientos sociales fomentan la toma de conciencia como aprendizaje colectivo
de sus propias posibilidades y recursos, as como de los medios y estrategias con que cuentan para la
movilizacin colectiva , tal y como propone histricamente la metodologa de Investigacin-Accin
Participativa (IAP).
La idea, ciertamente, no es nueva. Desde el movimiento obrero, a las luchas populares en Amrica
Latina, han sido numerosas las experiencias comunitarias que han demostrado la potencia de una
metodologa que reorienta el uso y acceso a los nuevos medios, en funcin de estrategias
constructivistas de anlisis colectivo de lo social. Ahora bien, hoy la tradicin de la IAP, y las
metodologas creativas de innovacin grupal, tiene un problema. Los grupos y colectivos implicados
en la lucha social pueden intercambiar experiencias, contrastar sus discursos y objetos de accin, pero
quizs nunca lleguen a transferir experiencias y conocimientos colectivos entre s en un entorno
complejo y denso en su trama como el de la cibercultura. El clebre problema de la
incomunicabilidad de la experiencia de las luchas.
Como advierten Negri y Hardt, en nuestra celebrada era de las comunicaciones, las luchas se han
vuelto casi incomunicables. Esta paradoja de incomunicabilidad vuelve extremadamente difcil
comprender y expresar el nuevo poder derivado de las luchas emergentes (Negri y Hardt, 2000:
34).Por otro lado, la poltica de la diferenciacin simblica anula y dispersa la potencia emancipadora
de la multitud. En el horizonte posmoderno de la sociedad global, parece que la hibridez y
ambivalencia cultural de las identidades autocentradas desafan la lgica binaria del Yo y del Otro,
84
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
desplazando los discursos sexistas, xenfobos y racistas a los mrgenes del sistema. Las polticas de la
diferencia son, sin embargo, estrategias de segmentacin y jerarquizacin que, incorporando las voces
y valores culturales minoritarios de los grupos oprimidos y marginales, ordenan y extienden las
formas de biopoder global. Las estructuras y lgicas de poder en el mundo contemporneo son
absolutamente inmunes a las armas liberadoras de las polticas de diferencias posmodernistas. De
hecho, tambin el Imperio est decidido a eliminar aquellas formas modernas de soberana y poner a
las diferencias en juego por encima de las fronteras. Por ello, pese a sus buenas intenciones, las
polticas posmodernistas de las diferencias no slo son ineficaces contra el mundo imperial, sino que
incluso apoyan y coinciden con sus funciones y prcticas (Negri y Hardt, 2000: 84). Tal nfasis de
los estudios culturales en comunicacin anglosajones en la diferencia, la multiplicidad y el simulacro
no es, en este sentido, sino la afirmacin funcional de las ideas estratgicas del capital. La afirmacin
de la diferencia y la hibridacin es, sin embargo, al mismo tiempo una afirmacin de comunidad, una
defensa de la vida, en el mundo inhspito, en favor de las redes de desarrollo solidario.
Ahora, desde qu bases y perspectivas puede activar el poder de la crtica sus dispositivos
emancipadores?, qu alternativas tenemos para la accin transformadora?, cmo pueden ser
reorientados los medios y tecnologas de la informacin en un sentido democrtico?, qu lneas y
mbitos de actuacin son prioritarios para el diseo alternativo de una Sociedad de la Informacin, en
verdad, para todos?. Responder a estas y otras cuestiones fundamentales exige sin duda un esfuerzo
de reflexin terica que no es viable plantear ms que, como decimos, exploratoriamente en el
presente captulo. Vamos a procurar apuntar, al menos tentativamente, algunas cuestiones cruciales
de intervencin estratgicas a modo de cierre y conclusin de nuestro ensayo reflexivo.
85
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
En efecto, los lmites, formas y dimensiones culturales de la revolucin digital abren una dimensin
biopoltica fundamental sobre el viejo debate en torno al sujeto, ahora convertido en terminal de la
red telemtica. La cultura digital vislumbra la emergencia de un nuevo sujeto, un sujeto heterogneo
complejo y contradictorio que, en conexin con el entorno mltiple de la tecnologa electrnica,
muestra un yo escaso, mvil, disperso y molecular. El cyborg es hoy el nico modelo que nos permite
teorizar la subjetividad. Cuando como escribe Negri el capital ha absorbido completamente a la
sociedad, cuando la historia parece o se afirma que ha terminado, la subjetividad, motor de la
transformacin del mundo por el trabajo e indicador metafsico de los poderes del ser, nos anuncia
que la historia no ha terminado. Antes bien, emerge con toda su fuerza y potencia liberadora. Un
sntoma de esta nueva situacin es el fenmeno de la migracin y las redes de consumo de los medios
comunitarios.
La comunicacin global nos sita en este sentido ante el reto y la experiencia de la ciudadana global.
La movilidad de la fuerza de trabajo es, a este respecto, un factor de ruptura del sistema.
La resistencia de la multitud a la servidumbre la lucha contra la esclavitud de pertenecer a una nacin, una
identidad y un pueblo, y por ello la desercin de la soberana y de los lmites que le impone a la subjetividad es
absolutamente positiva. El nomadismo y la mezcla de razas aparecen aqu como figuras virtuosas, como las
primeras prcticas ticas en el terreno del Imperio. Desde esta perspectiva, el espacio objetivo de la
globalizacin capitalista se quiebra. Slo un espacio animado por la circulacin subjetiva y slo un espacio
definido por los movimientos irreprimibles (legales o clandestinos) de los individuos y los grupos sociales es
real (Negri y Hardt, 2000: 189).
86
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Coincidimos en este punto con Negri, que en el seno de la sociedad hipermediatizada y de comando
flexible la migracin y la comunicacin intercultural abren la puerta a la esperanza del comunismo
tanto o ms que el propio comunismo digital. Si bien las contradicciones fundamentales de este
nuevo orden imperial pueden parecer imperceptibles por el control totalitario del mando
informacional, mostrndose ilocalizables, invisibles y elusivos los puntos de articulacin y
transformacin liberadoras, las alternativas de cambio y movilizacin colectiva proliferan y se
multiplican en los pliegues del sistema. As, las formas reticulares de lo espectacular integrado no slo
organizan los procesos de reproduccin ampliada del capital, sino tambin las formas de cooperacin
y comunicacin social dentro y fuera del sistema.
Las redes cvicas, los telecentros comunitarios o las plataformas pblicas antiglobalizacin estn
generando formas innovadoras de apropiacin y uso de las nuevas tecnologas digitales, revitalizando
los procesos creativos de organizacin y desarrollo social. Esta capacidad innovadora deriva de la
compleja capacidad de conocimiento, del elevado nivel de conciencia, al estar expuesta, a diferencia
de las formas tradicionales de comunicacin, a los requerimientos y cambios del entorno, lo que exige
una amplia capacidad reflexiva para evaluar las situaciones y dar respuesta en cada momento a las
transformaciones del medio. Las comunidades son, en otras palabras, comunidades inteligentes,
organizadas en, por y para la accin. Por primera vez, en otras palabras, la comunicacin se ve
expuesta a convertirse en un saber para el cambio. Y este es, a nuestro modo de ver, la principal
aportacin de la cibercultura a los procesos de lucha liberadora de los nuevos movimientos urbanos.
Pensar la comunicacin vinculada a la accin, al desarrollo y necesidades radicales de los sujetos y
conjuntos humanos, constituye en este sentido un problema central en la prctica terica.
Ahora bien, para ello, la comunidad acadmica de la comunicacin, adems de hacer frente a las
insuficiencias terico-conceptuales y metodolgicas de la investigacin en la era del Imperio, debe
tratar de articular nuevas formas de organizacin que faciliten la autonoma social y la construccin
del conocimiento complejo, vinculando fsica, material y socialmente los nodos de la red que nos
produce. De la asuncin de una cultura comn reflexiva y crticamente vinculada a las redes sociales
depende, en verdad, el futuro de la Sociedad Global de la Informacin para Todos.
87
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Las nuevas redes telemticas abren un escenario potencial de mltiples sinergias productivas de
cooperacin, organizacin y autonoma comunitaria que debe ser explorado y conocido para un
mejor desarrollo de la comunicacin local en las redes globales de la nueva Sociedad de la
Informacin. Ahora bien, si asumimos como reto prioritario pensar la comunicacin en el mundo
como un compromiso comunitario emancipador, como un ejercicio de reflexividad colectiva y
liberacin de las potencialidades y singularidades humanas debemos redefinir los modelos
conceptuales desde las necesidades y deseos de la multitud, desde la pluralidad informativa, la justicia
social y la defensa de la multiplicidad de voces y culturas que actualizan el principio del derecho a la
ciudad.
En este empeo, la fundacin de un pensamiento para el cambio social es, sin duda, el primer paso
para transitar de la concepcin formal y sobredeterminada de la comunicacin multimedia global a la
realizacin material de la concepcin democrtica de las redes de interaccin simblica en la lucha
por lo procomn. Pero existen diversos lmites y obstculos epistemolgicos. El principal es
probablemente de carcter comunicativo, la ausencia de un lenguaje comn que pueda traducir en
forma de proyecto colectivo el antagonismo a partir de la comunicacin de las singularidades.
Tenemos, bien es cierto, capital cognitivo y experiencias histricas que apuntan lecciones para el
trabajo de reconstruccin de un nuevo pensamiento para el cambio social. Uno de los aportes ms
relevantes es el de la Pedagoga Social Italiana (Sierra, 1997). En nuestra tesis doctoral sobre
Comunicacin y Desarrollo Local, apuntamos en su momento algunas ideas para una lectura
actualizada de la intervencin desde la perspectiva de los movimientos sociales que hoy se nos
antojan vlidos y pertinentes a tenor de las transformaciones experimentadas desde entonces. As por
ejemplo, en la amplia regin toscana, la experiencia de la pedagoga social alumbr el nacimiento de
los Bancos Intermunicipales del Audiovisual, creados bajo la idea de centralizacin y de funcionalidad
estratgica de los audiovisuales en los circuitos de comunicacin conectados directamente a la vida de
las comunidades locales en sus diferentes expresiones civiles y culturales. Esta experiencia, que en
algunos casos sirvi como analizador histrico de ms amplias movilizaciones sociales en
reivindicacin de la cultura, la democracia y la autogestin local, es una de las diversas experiencias
basadas en la conceptualizacin de la ciudad educativa como ciudad educadora y democrticamente
comunicante menos conocida. Pese a que constituye un ejemplo innovador de gran capacidad
movilizadora en la organizacin y desarrollo de las fuerzas sociales a nivel municipal pues en su
momento consigui instrumentar los recursos comunicativos como ncleo de las actividades en el
campo de la comunicacin y la cultura a partir de la expresin cultural de las identidades diferenciadas
y de la apropiacin simblica del espacio en las actividades y organizacin de las propias entidades e
institucionalidad municipal.
88
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
7. Conclusiones
En este empeo, la funcin del investigador no puede ser la misma en la era del Capitalismo
Cognitivo. Es necesario asumir radicalmente la idea del intelectual, del investigador, con relacin a los
procesos de mediacin del inters social inmerso en las redes, y recuperar la relacin que la dialctica
89
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
materialista haba establecido entre teora y prctica. En nuestro tiempo, pasar de la idea de la
universalidad a la teora como caja de herramientas significa procurar la construccin de pensamiento
y de conocimiento social desde y a partir de las redes ciudadanas, para constituir una economa
poltica del conocimiento, transformando, primero, las concepciones y estilos de investigacin en
comn. En otras palabras, y para el caso que nos ocupa, el intelectual debe procurar pensarse como
un sujeto nmada, reflexivo, situado en los aparatos de informacin, siendo consciente de que existe
una micropoltica de los saberes sometidos, de los conocimientos locales, que debe impulsarse hasta
el extremo, en esa tica de la inconformidad que sealaba Foucault en algunos de sus ltimos escritos.
Ahora bien, el hecho de que estemos pensando en el mbito local, en la articulacin de comunicacin;
en las luchas urbanas y en el compromiso intelectual con esas redes de informacin de los
movimientos sociales, no significa que perdamos de vista la totalidad. Es ms, una de las ideas que ya
sealaba al comienzo del presente artculo es que precisamos volver a reivindicar el pensamiento
totalizador o recuperar la voluntad de la totalidad perdida, si queremos trascender la incomunicabilidad.
Esto es, si no pensamos con una visin total las luchas fragmentarias y locales de la nueva ciudadana,
los esfuerzos de la teora crtica terminarn, nunca mejor dicho, perdindose en el espacio.
90
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Referencias
BORJA, J. y CASTELLS, M. (1998). Local y global. La gestin de las ciudades en la era de la informacin.
Madrid: Taurus.
BLUMLER, J. G. and COLEMAN, S. (2001). Realizing Democracy Online. A Civic Commons in Cyberspace,
IPPR/Citizens Online Research Publications, N 2, March.
CENTENO, C. ; VAN BAVEL, R. ; BURGELMAN, JC. (2004). eGovernment in the EU in the next
decade: The vision and key clallenges. Sevilla: IPTS/European Commission.
COMUNICACIN COMISIN EUROPEA (2004). Challenges for the European Information Society
beyond 2005, 19 November 2004.
DUTTON, W. (Ed.) (1996). Information and Communication Technologies: Visions and Realities, Oxford
University Press.
FRANKE, T. y FRLICH, F. (2004). Town Planning and Citizen Participation, German Institute
of Urban Affairs. DIFO.
91
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
FRISSEN, V. (2003): ICTs, civil society and local/global trends in civil participation, Taller ICTS
and Social Capital in the Knowledge Society, Sevilla: IPTS.
GALVAO, A.C.F. (2003): Regioes e cidades, cidades nas regioes: o desafio urbano-regional. Sao Paulo:
UNESP/ANPUR.
GILLESPIE, A. (1992): Communications technologies and the future of the city, en BREHENY,
M. (Ed.). Sustainable Development and Urban Form, Londres: Pion.
GMEZ, M. L. (2003). Ciudades en Red y Redes de ciudades: a vueltas con la ordenacin del territorio en la
ciudad digital, Mlaga: UMA.
GRAHAM, S. y MARTIN, S. (1996). Telecommunications and the city: Electronic Spaces, Urban Spaces.
London: Routledge.
GRAHAM, S. (1997). Las telecomunicaciones y el futuro de las ciudades: derribando mitos, Cities,
Vol. 14, nmero 1, pp. 21-29.
GUATTARI, F. (2004). Plan sobre el planeta. Capitalismo mundial integrado y revoluciones moleculares. Madrid:
Traficantes de Sueos.
GURSTEIN, M. (Ed.) (2000). Community Informatics: Enabling Communities with Information and
Communications Technologies. Hershey: Idea Group Publishing.
GURSTEIN, M. (2005). Uso efectivo: Una estrategia de informtica para la comunidad ms all de
la brecha digital en FINQUELIEVICH, S. (Coord.). Desarrollo local en la sociedad de la informacin.
Municipios e Internet. Buenos Aires: La Cruja.
HALLECK, D. D. (2002). Hand-Held Visions: The Imposible Possibilities of Community Media. New York:
Fordham University Press.
92
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
HARVEY, D. (2013). Ciudades rezbeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucin urbana. Madrid: Akal.
JAMESON, F. y NIYOSHI, M. (Eds.) (1998). The Cultures of Globalization. Dirham: Duke University
Press.
LVY, P. (2002). Ciberdemocracia. Ensayo sobre filosofa poltica. Barcelona: Editorial UOC.
MEIKLE, G. (2002). Future active: Media activism and the Internet. New York: Pluto Press.
NEZ, C. (1985). Educar para transformar. Transformar para educar. Guadalajara: IMDEC.
PAKMAN, M. (1995). Redes: una metfora para la prctica de intervencin social en DABAS, E. y
NAJMANOVICH, D. (Comps.). Redes. El lenguaje de los vnculos. Buenos Aires: Paids.
PREZ LEDESMA, M. (1994). Cuando lleguen los das de clera . Movimientos sociales, teora e
historia, en Zona Abierta, N 69, Madrid.
93
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
RASCHKE, J. (1994). Sobre el concepto de movimiento social, en Zona Abierta, N 69, Madrid.
RIECHMANN, J. y FERNNDEZ BUEY, F. (1994). Redes que dan libertad. Introduccin a los
movimientos sociales. Barcelona: Paids.
SDABA, I. (2004). Del cambio tecnolgico al cambio social. Conflictos y protestas globales en la red. Vitoria:
HEGOA.
SIERRA, F. (1997). Pedagoga de la Comunicacin y Desarrollo Local. Una propuesta metodolgica cualitativa.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
VAN BAVEL, R.; PUNIE, Y.; TUAMI, I. (2004). Cambios en el capital social, posibilidades por las
TIC, IPTS, N 85, Sevilla.
VIRNO, P. (2003). Gramtica de la multitud. Para un anlisis de las formas de vida contemporneas. Madrid:
Traficantes de Sueos.
VV.AA. (2003). Otro lado de la brecha. Perspectivas latinoamericanas y del Caribe ante la CMSI. Caracas:
Redistic.
94
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
WASKO, J. y MOSCO, V. (Eds.) (1992). Democratic Communications in the Information Age, Toronto:
Garamond Press.
YDICE, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona: Gedisa.
95
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
PARTE 2
MOVIMIENTOS Y TIC:
ESTUDIOS DE CASOS
96
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
97
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
1. Introduccin
Internet y las TIC recorren transversalmente al movimiento 15M. Ms all del uso de las herramientas
tecnolgicas por parte del movimiento, asuntos relacionados con las TIC se encuentran desde las
causas del descontento hasta las propuestas polticas del movimiento.
A los diferentes niveles de uso de las TIC para la difusin de la convocatoria del 15 de mayo y de las
protestas posteriores, para la organizacin del movimiento en el plano virtual y como complemento a
la organizacin fsica en las acampadas y asambleas de barrio, para el debate y toma de decisiones o
para la protesta virtual en forma de ciberactivismo, hay que aadir la influencia de las TIC en la
configuracin de los marcos simblicos y la identidad colectiva del movimiento, las aportaciones del
15M a la innovacin tecnolgica, la identificacin cultural de los activistas con el medio o las
propuestas polticas inspiradas en la red y las posibles aplicaciones de las TIC para llevarlas a cabo.
Postulamos por tanto que internet no es solo una herramienta para el 15M, as como que en el plano
instrumental su uso desborda el mbito comunicativo para abarcar tambin el plano organizativo o
incluso el de la accin colectiva en s misma. El 15M reclama Democracia Real Ya y, como afirma
una activista, internet es la democracia. La red est en el corazn de un movimiento que no solo la
usa; la aprecia, la defiende, la mejora, se identifica con ella y se inspira en la misma para sus
propuestas polticas e ideolgicas.
En resumen, postulamos que existe una relacin entre el movimiento y la tecnologa no solo
instrumental, sino tambin cultural. En las siguientes lneas trataremos de analizar la relacin entre el
15M y las TIC en ambos planos, tratando de perfilar e ilustrar con ejemplos concretos la complejidad
de estas relaciones.
98
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
No cabe duda de que la situacin econmica, poltica y social la crisis, el paro, la precariedad, la
vivienda o la corrupcin fueron, grosso modo, las causas que motivaron el sentimiento de indignacin
que provocara el surgimiento del movimiento21. El lema de la convocatoria, Democracia Real Ya!
No somos mercancas en manos de polticos y banqueros, apunta directamente a la crisis poltica y
econmica como causantes de la situacin.
Sin embargo, otros temas concretos como la Ley Sinde y las luchas por la libertad en internet son
tambin causantes del descontento. Aunque menos relevantes para el grueso de los activistas, buena
parte del grupo ms activo percibe la libertad y neutralidad de la Red como un asunto de primer
orden. Que la campaa #nolesvotes contra la Ley Sinde fuera uno de los antecedentes del 15M y la
red de activistas y blogueros creada en torno a ella una de las promotoras agrupadas en la Plataforma
convocante es buena prueba de ello.
La Ley Sinde o las revelaciones de Wikileaks acrecientan la indignacin de los sectores que
posteriormente se movilizarn en el 15M. Sin ser causas principales del descontento, estos asuntos s
que resultan relevantes y son incluso ejemplarizantes de un descontento ms amplio.
As, la lucha contra la Ley Sinde dar lugar a la campaa #nolesvotes, uno de los antecedentes
destacados del 15M. Un movimiento por la libertad de informacin en la Red terminar politizndose
respecto a temas ms generales, de forma que, si al principio el lema #nolesvotes mostrar el rechazo
a los partidos que aprobaron la Ley Sinde, finalmente acabar refirindose a los partidos mayoritarios
y sus socios habituales mostrando un rechazo ms general que incluye su gestin de la crisis o los
casos de corrupcin. Polticamente la aprobacin final de la Ley Sinde pondr en evidencia la
connivencia de los dos grandes partidos para acabar pactando entre ellos medidas con un amplio
rechazo social. Tras un amplio movimiento de protesta en internet que consigue xitos concretos y,
finalmente, la paralizacin de la ley gracias a la presin sobre los diputados que, el 22 de diciembre de
2010, dejan al PSOE en solitario y sin la mayora necesaria para su aprobacin, en febrero de 2011 el
PSOE logra el apoyo del PP y CIU para su aprobacin. La frustracin por la votacin final de la ley
tras su primera paralizacin, as como el apoyo final de PP y CIU tras las anteriores crticas al PSOE,
evidenciarn el cierre de los grandes partidos y las instituciones ante las reclamaciones ciudadanas,
una idea que expresar ampliamente el 15M. As lo expresa uno de los activistas entrevistados:
21En otra publicacin (Candn, 2013) he resumido con algunos datos el contexto que propici el surgimiento de las
protestas, pginas 11-20.
99
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Ley Sinde y el #nolesvotes han jugado un papel muy, muy importante en lo que era la constitucin del 15M
en los primeros das, pues se vio en esa ley que PP, PSOE, CIU y no s si PNV pero bueno, que partidos
polticos se unan para hacer una ley que la mayora de la ciudadana no quera. Y que viene de lejos todo
esto.
Un asunto relacionado con internet ser por tanto uno de los detonantes inmediatos del movimiento.
Pero ms all de la inclusin de este asunto entre las causas del descontento, la lucha contra la Ley
Sinde crear algunas de las primeras redes de movilizacin que confluirn el 15 de mayo. Tambin
ser importante la experiencia del activismo digital en la lucha contra la ley y, ms ampliamente, de las
luchas de los ltimos aos contra la SGAE y las entidades de gestin de derechos de autor que
promueven leyes restrictivas sobre la libertad de informacin en internet (Padilla, 2012). El xito,
aunque fuera fugaz, de la paralizacin de la Ley mostrar la eficacia del ciberactivismo incorporando
estas experiencias al repertorio de protesta del 15M.
Para que surja la movilizacin es preciso que, previamente, el movimiento comparta una definicin
social de la situacin, que construya socialmente la realidad (Berger y Luckmann, 1986). Que genere
unos marcos simblicos compartidos para definir el problema y a los adversarios (marco de
diagnstico o de injusticia) y la estrategia para solucionarlo (marco de accin o de pronstico) a travs
de la accin colectiva (Gamson, 1988; Hirschman, 1991; Snow y Benford, 1988; Klandermans, 1988).
Por ltimo, el movimiento debe compartir una identidad colectiva que refuerce su sentimiento de
pertenencia y solidaridad (Melucci, 1999).
La injusticia por s misma no genera la movilizacin. A las condiciones objetivas deben unirse unas
condiciones subjetivas que impulsen a la accin. Hay que pasar, en trminos marxistas, de la
condicin de clase (Marx) a la conciencia de clase (Gramsci) y la movilizacin (Lenin). La injusticia
debe ser percibida en una primera fase de formacin del consenso previa a la accin que se dara en
una etapa posterior de movilizacin del consenso (Klandermans, 1988). De esta forma el
movimiento pasa del estado latente al estado de actividad (Melucci, 1999).
100
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
La construccin colectiva de los marcos simblicos y la identidad colectiva del movimiento requiere
del dilogo y la negociacin de los cdigos culturales (construccionismo social) en el seno del grupo,
en las redes sumergidas del movimiento (Melucci, 1999).
En este proceso de dilogo y negociacin las redes digitales adquieren un papel protagonista que
desborda al jugado por los medios tradicionales. Mientras que en stos la recepcin de los mensajes
es bsicamente pasiva, la interactividad de la red permite no solo la difusin de las causas de
indignacin antes descritas, sino la negociacin de una interpretacin comn sobre las mismas y
posteriormente de una propuesta de accin conjunta para solucionar los problemas planteados.
Las ideas y propuestas son debatidas y socialmente construidas en el seno de las comunidades
virtuales (Rheingold, 1996) donde los actores se socializan, construyen un discurso comn e
interpretan la realidad. En esta etapa de formacin del consenso y de construccin de marcos
interpretativos comunes juegan un papel destacado las Redes Sociales en Internet (RSI), los foros o
los agregadores de noticias. En ellos podemos identificar autnticas comunidades virtuales
con cierta estabilidad y marcos comunes de significados, as como una cierta identidad
colectiva. En estos espacios virtuales se establecen agendas perifricas (Sampedro, 2005)
construidas socialmente en contraste con la nocin de agenda-setting de los medios
tradicionales (McCombs, 2006), por lo que contribuyen a la formacin del consenso y la
indignacin. Una agenda meditica ms permeable por tanto a la agenda ciudadana en la
que se manifiesta la interpretacin socialmente construida de las informaciones mediticas
preconizada por la Escuela de Chicago (Park y Burgess, 1921; Blumer, 1969), se observa la
influencia de nuevos lderes de opinin (Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, 1944) que actan
como mediadores intermedios entre los medios y el pblico, las mediaciones del receptor y el
papel activo de la audiencia estudiadas por los Cultural Studies (Williams, 1958; Thompson,
1963; Martn-Barbero, 1987; Garca Canclini, 1990) o el papel de los medios alternativos desde
la perspectiva de la Comunicacin Popular (Freire, 1973; Pasquali, 1972).
Por tanto, en internet se refuerza el sentimiento de indignacin, pero sobre todo se construyen estos
marcos simblicos que impulsan a la accin. El movimiento 15M seala a los polticos y banqueros
como responsables de la crisis (marco de injusticia), llama a la movilizacin con el lema toma la
calle (marco de accin) y, por ltimo, se define a s mismo como los indignados (marco de
identidad) adquiriendo por tanto una identidad colectiva como grupo.
101
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Respecto al papel de internet en este sentido podemos sealar, en primer lugar, su contribucin al
ecosistema meditico como canal de difusin de informaciones causantes del descontento, pero,
sobre todo, su papel para la negociacin de las interpretaciones comunes sobre la informacin
recibida que generarn marcos simblicos e identidades compartidas que, en ltimo trmino,
configurarn al movimiento y lo impulsarn a la accin.
Respecto al primer punto, es preciso matizar que la percepcin de la situacin calificada como injusta
(paro, precariedad, desahucios, corrupcin, etc.) no depende ni mucho menos de internet como
medio particular. Los medios tradicionales difunden ampliamente informacin relacionada con estos
temas y adems las personas los viven de forma cotidiana. La red no es sino un medio ms en un
ecosistema meditico complejo que junto a la realidad vivida de la ciudadana configura el relato de la
crisis poltica, econmica y social que perciben los ciudadanos. As que en este mbito solo podemos
sealar la contribucin particular de las redes digitales. El papel de la red se basa en que muchos de
los temas causantes de la indignacin alcanzan una mayor relevancia en la misma e incluso es a travs
de ella que llegan a publicarse en los medios tradicionales.
El caso ms destacado seran los escndalos destapados por Wikileaks. Es a travs de las redes
digitales que se conocen algunas actuaciones censurables de la clase poltica que luego son recogidas
por los medios tradicionales. A travs de Wikileaks se conocer por ejemplo la presin del gobierno
estadounidense sobre el sistema poltico y judicial espaol, entre otras cosas respecto a la aprobacin
de la Ley Sinde antes citada, que por el desvelado papel del embajador norteamericano Joe Biden,
pasar a ser denominada Ley Biden-Sinde por los activistas contrarios a la misma. Las filtraciones de
un medio digital como Wikileaks reforzarn por tanto la indignacin de los activistas sobre un tema
tambin relacionado con el mundo digital como la Ley Sinde. Pero tambin revelarn otros asuntos
que motivarn el descontento social, como la injerencia poltica en la justicia en el caso Couso o
incluso el papel de los medios tradicionales a los que Wikileaks arrebata el protagonismo en su
supuesta labor de cuarto poder que desvela al pblico las intrigas inconfesables del poder
poltico.
Aparte de Wilkileaks, las redes digitales en general desvelarn otras causas de descontento. Un
ejemplo sera la votacin en el Europarlamento en contra de que los eurodiputados volaran en clase
turista. Esta informacin es desvelada a travs de las redes y mediante ellas la crtica a los
eurodiputados que vuelan en primera clase salta a la agenda de los medios tradicionales22. Podemos
22El peridico el Pas titula Los eurodiputados quieren seguir volando en primera y subtitula La medida causa
indignacin en la red y el PSOE rectifica su voto. En el texto de la noticia se puede leer que la noticia ha corrido como la
plvora por internet, y la indignacin de los usuarios de la red social Twitter contra unos polticos que no se quieren apretar
102
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
afirmar, por tanto, que aunque los motivos de descontento son difundidos por todo el
ecosistema meditico, la red aporta su granito de arena difundiendo asuntos obviados por los
medios tradicionales pero percibidos como importantes por buena parte de la ciudadana.
No obstante, respecto al segundo punto apuntado arriba, la contribucin ms evidente de las redes
digitales estar en las posibilidades para interpretar y debatir colectivamente el conjunto de
informaciones difundidas por los medios, includos los convencionales.
En este sentido, Colle (2000) distingue dos tipos de comunidades virtuales: la pseudocomunidad
formada por todas las personas que usan con cierta frecuencia un mismo canal, comparable con la
comunidad de los suscriptores de una revista en su nivel mnimo de interaccin; y la comunidad
digital formal con muchos de los componentes que caracterizan una verdadera comunidad social;
objetivos, valores, lenguaje y experiencias comunes, as como un cierto espacio, aunque ste es la red
y no un espacio fsico limitado. Este tipo de comunidades formales cumplira la necesidad de que la
interrelacin sea mantenida y genere la confianza y empata propias de los espacios realmente
comunitarios.
Algunos autores (Wellman, 2001) prefieren el concepto de ciberlugar para subrayar la corporeidad y
la continuidad entre espacios fsicos y virtuales. El ciberlugar, como el ciberespacio, estara definido
por la interaccin, pero una interaccin explcitamente corprea y percibida como tal en el espacio y
en el tiempo. Una interaccin que no se limita al uso compartido de un mismo medio sino a una
verdadera relacin mantenida entre un cierto grupo de personas que se comunican asiduamente.
el cinturn ha convertido en Trending Topic en Espaa (es decir, el tema ms comentado) la etiqueta
#eurodiputadoscaraduras.
103
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
tradicionales en los que la unidireccionalidad establece relaciones mediadas y no directas entre los
individuos que conforman un pblico atomizado y masivo23.
En definitiva, el espacio de los flujos de internet no sustituye al espacio de los lugares (Castells,
2005) sino que el ciberespacio y los lugares fsicos de encuentro constituyen hoy un mbito
complementario para la generacin de comunidades y solidaridades compartidas que pueden impulsar
la accin colectiva.
Un proceso similar al de mename u otros agregadores de noticias se da en las RSI como Fecebook o
Twitter. En la primera, la agenda de informaciones que compone la actividad de la pgina viene
definida por lo que publican y comparten los contactos, por tanto la informacin es filtrada por el
contexto social de los usuarios. La segunda sera ms abierta al debate especialmente mediante el uso
de etiquetas (hashtag) que enmarcan conversaciones colectivas sobre determinados temas.
As, mientras que el twitteo es visible para todos los usuarios, la informacin en Facebook est
circunscrita a los contactos personales y por tanto mucho ms fragmentada en relacin a las redes de
23 Sobre la importancia de estos nuevos espacios de socializacin tras la crisis de los espacios tradicionales (la fbrica, el
barrio) derivada del postfordismo, ver el artculo Daz y Candn (2014).
24 Karma es el sistema de puntuacin del prestigio social obtenido en meneame.net
104
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
contactos de cada usuario. Por otra parte en Facebook la interaccin se sita en un bajo nivel de
coste y compromiso, como es la simple adhesin.
Algunos autores (Putnam, 2002) advierten de la posible balcanizacin de la opinin pblica, debido
a la creacin de guetos informativos en los que las personas solo escuchan lo que quieren or, lo que
podra reforzar las opiniones propias y crear un fuerte antagonismo hacia el exterior. No hay
que olvidar sin embargo que los usuarios actan en un ecosistema meditico complejo en el
que, adems de la informacin filtrada que reciben en las redes sociales, consumen
informacin de los medios tradicionales. Adems en stos tambin se da un proceso de
reforzamiento de opiniones propias debido a que, en general, la gente elige los medios que
concuerdan con sus opiniones previas, a la vez que el consumo de stos refuerza dichas
opiniones. Es ms, en la red es posible una mayor permeabilidad a informaciones no
buscadas debido a la amplia disposicin de fuentes as como a las posibilidades de
interaccin.
En la red se genera as tanto capital social inclusivo como exclusivo (Putnam, 2002), pero dejando al
margen el debate sobre las posibles consecuencias negativas podemos afirmar que la esfera
pblica perifrica formada por las TIC como internet y la telefona mvil, resulta ms plural, menos
jerrquica y multidireccional. En ella se dara una deliberacin popular directa en la que el pblico
se expresa sin la mediacin o al margen de los comunicadores profesionales. Una deliberacin de
enclave (Sunstein, 2003) que constituira el ncleo duro capaz de romper la espiral del silencio
(Noelle-Neumann, 2003). Esta esfera pblica perifrica ha mostrado ya su capacidad de imponerse a
la esfera pblica central, especialmente en momentos de crisis en los que los medios han fracasado en
su misin de guardianes de la agenda pblica, por ejemplo en el 13M (Sampedro, 2005).
Este movimiento sucede porque varias personas aisladas pensando que estn locas en sus casas porque ya no
estn conformes con nada, de repente gracias a la Red se dan cuenta de que no estn solas.
105
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Errneamente podra considerarse que el 15M pasa a su etapa activa justo el 15 de mayo cuando por
primera vez toma las calles en una masiva movilizacin. Sin embargo, el verdadero paso a la accin
sucede mucho antes cuando un grupo reducido de activistas comienza a perfilar la convocatoria y
difundirla. El 15 de mayo se activar el grueso del movimiento, pero su germen llevaba meses
trabajando. De acuerdo con Melucci, considerar el 15 de mayo como origen del movimiento es caer
en la miopa de lo visible, en ver solo el desarrollo y la accin pblica del movimiento sin
atender a las fases previas de construccin cultural y accin soterrada que explica el
surgimiento de la movilizacin.
El paso a la accin es por tanto obra de un grupo reducido de activistas organizados por una
causa comn, los madrugadores descritos por Tarrow (1994). El sentimiento de injusticia y la
conciencia de grupo debe organizarse en un grupo real que lleve a cabo la accin colectiva y por ello
la importancia de la organizacin es tan destacada por los tericos de la teora de movilizacin de
recursos (McCarthy y Zald, 1979), aunque ya en el movimiento obrero autores como Lenin
insistieron en la necesidad de la organizacin para llevar a cabo la movilizacin.
No obstante, a diferencia de las organizaciones formales como las descritas por McCarthy y Zald o
las propias del movimiento obrero clsico (partidos y sindicatos), los nuevos movimientos como el
15M estn ms bien protagonizados por redes o reas de movimiento, como una red de grupos que
comparten una cultura de movilizacin y una identidad colectiva. Son redes sumergidas
(Melucci, 1999) que se mantienen en estado latente y que adquieren visibilidad en los
episodios de movilizacin.
Para este tipo de organizacin horizontal, reticular y participativa, internet se convierte en una
infraestructura comunicacional idnea ya que comparte los mismos principios constitutivos. En este
sentido, Castells (2006) define la era de la informacin como un periodo histrico caracterizado por
una revolucin tecnolgica centrada en las tecnologas digitales de informacin y comunicacin,
concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red.
106
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Howard Rheingold (2004) acu el trmino smart mobs para definir las acciones colectivas
organizadas a travs de mviles e internet. Urrutia (2003) habla de las ciberturbas como la
culminacin en la movilizacin en la calle de un proceso de discusin social llevado a cabo por
medios electrnicos de comunicacin y publicacin personales en el que se rompe la divisin entre
ciberactivistas y movilizados. Los promotores de la movilizacin son lo que Lasn y Martnez
denominan las masas hbridas politizadas (2008). Surgen as multitudes (Negri y Hardt, 2004)
capaces de organizarse sin organizacin, movilizaciones autoorganizadas y fenmenos de
emergencia (Johnson, 2008) que reclaman su papel en la movilizacin social.
En el inicio de la actividad del 15M, unos tres meses antes del 15 de Mayo (20 de febrero), se
crea en la red social de Facebook el grupo Plataforma de coordinacin de grupos pro-
movilizacin ciudadana en el que comienzan a coordinarse diversos grupos activistas y se
decide la convocatoria del 15 de mayo. Incluso antes de ello, en diciembre de 2010, se crea el
grupo de Facebook y el blog de Juventud en Accin que luego se sumar a la Plataforma. El
grupo de Facebook de la Plataforma es utilizado para organizar la protesta y para redactar
conjuntamente el lema, el manifiesto y los detalles de la movilizacin. Aunque se producen
reuniones fsicas entre los promotores, el contacto entre ellos y la mayora del trabajo
realizado se organiza y coordina en la red.
Los movimientos son acumulativos, por tanto habra que matizar que en la Plataforma que luego se
convertir en Democracia Real Ya (DRY) se congregan tambin movimientos singulares que ya
haban llevado a cabo procesos de movilizacin en el espacio pblico, como por ejemplo Juventud
Sin Futuro. La denominacin de un movimiento particular no debera llevarnos a considerar cada
episodio de movilizacin de forma aislada. Podemos definir olas de movilizacin (Koopmans,
2004) en las que cada episodio de movilizacin se construye sobre la experiencia, los discursos, las
prcticas e incluso las redes organizadas de los anteriores. Lo que logra el 15M es aglutinar como
ningn otro precedente el sentir expresado en movimientos como el de la Vivienda Digna, Juventud
Sin Futuro, Estado de Malestar, Anonymous, #nolesvotes, etc., as como el apoyo de organizaciones
formales como ATTAC, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Ecologistas en
Accin, colectivos estudiantiles o asociaciones vecinales.
Teniendo en cuenta esto, en referencia al 15M como tal es la Plataforma la que traduce el sentimiento
de injusticia generado en una identidad colectiva ms definida y sobre todo en una llamada concreta a
la accin. En cuanto a la identidad, en lnea con los nuevos movimientos sociales (Calle, 2005), la
Plataforma apela a una identidad abierta e inclusiva:
107
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
De esta forma logra aglutinar a personas de diversas sensibilidades en torno a un proyecto comn.
Una estrategia que se ha destacado como uno de los principales aciertos del 15M.
Si comparamos la convocatoria del 15 de mayo con otras experiencias de movilizacin a travs de las
TIC en el contexto espaol, podemos apreciar que a pesar de las diferencias existe un nexo comn.
Considerando el 13M, el movimiento por la Vivienda Digna y el 15M como ejemplos paradigmticos,
lo primero que podemos constatar es que en cada caso se us la tecnologa disponible o una de las
ms populares en ese momento, tecnologas que en solo una dcada han cambiado de forma
considerable. As, el 13M fueron determinantes los mensajes de texto SMS para convocar a la
manifestacin en la calle Gnova mientras que el Movimiento por la Vivienda se convoc a travs de
cadenas de correo electrnico. El 15M sin embargo difundi su convocatoria bsicamente a travs de
las RSI, en concreto Facebook. No sera demasiado aventurado pronosticar que, en el caso de haber
estado disponible, ese podra haber sido el canal de difusin principal para la primera sentada
convocada el 14 de mayo de 2006 por el movimiento por la vivienda, mientras que ms probable an
hubiera sido que el 13M se convocara va Whatshap.
Pero lo relevante en cuanto al uso de estos tres medios especficos para convocar las protestas (SMS,
correo electrnico y Facebook) no es solo la adaptacin de los activistas al desarrollo tecnolgico
acelerado, sino el contenido y la forma de convocar en cada uno de los episodios analizados, que
guarda relacin con apelaciones a una identidad colectiva abierta e inclusiva.
En este sentido es importante sealar que tanto el 13M como el movimiento por la Vivienda fueron
convocados annimamente y de forma individual, mientras que el 15M fue convocado de forma
colectiva por una Plataforma concreta aunque desconocida para casi todos. Como ya he apuntado en
otra ocasin (Candn, 2009) el anonimato de estas convocatorias resulta crucial en trminos
identitarios. Al desconocerse la propia identidad del convocante:
108
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Todas las identidades pueden sentirse reflejadas si lo estn respecto al asunto de la movilizacin. No existen
aadidos identitarios ms all del tema en cuestin que puedan provocar conflictos entre grupos y actores
sociales diversos. Al no haber identificacin, todos se sienten identificados. Cada uno enmarca la movilizacin
segn sus propios intereses, ideas e identidades grupales o individuales. Este anonimato favorece la
coordinacin entre redes diversas que colaboran, consciente o inconscientemente, en una movilizacin comn.
Una nube de mosquitos en palabras de Naomi Klein (2001). As, la red descentralizada de Internet o los
SMS, utilizada por las redes sociales, se materializa en una movilizacin descentralizada.
El nexo comn entre las convocatorias annimas anteriores y la del 15M es el esfuerzo por mantener
esa identidad abierta, pluralista e inclusiva que se refleja en el manifiesto de la Plataforma. A
diferencia de los casos anteriores, la Plataforma realiza un trabajo previo de movilizacin, que ya no
es espontnea como en los otros ejemplos. En el movimiento por la vivienda o el 13M los activistas
se movilizaron bsicamente de forma individual y la propia convocatoria se difundi entre ellos de
manera personal. La primera movilizacin es en ambos casos el nacimiento del movimiento (y
podramos decir el final en el caso del 13M que es ms bien una movilizacin puntual aunque sus
efectos fueron determinantes para el cambio de gobierno). No sucede exactamente as en el caso del
15M en el que previamente un grupo organizado, o ms bien una coordinacin de colectivos y
activistas individuales, haba preparado la movilizacin (que de hecho y a diferencia de las anteriores
haba sido formalmente notificada a las autoridades).
En cualquier caso, la Plataforma define en primera instancia la identidad del grupo como actor social.
Posteriormente el movimiento adoptar la denominacin de los indignados que le aplicarn los
medios de comunicacin26. Lo relevante es que a travs de la red la Plataforma construye un sujeto
poltico que comparte la definicin de la situacin comn construida previamente.
A la vez la Plataforma construye un marco de accin y llama a tomar la calle con una convocatoria
concreta. La convocatoria es difundida bsicamente por las redes sociales. El grupo organizado de los
activistas y colectivos adheridos a la Plataforma tuvo por tanto un papel mucho ms activo en la
difusin de la misma, aplicando un gran conocimiento del funcionamiento de las redes
sociales para ampliar la difusin. Si bien en los referentes anteriores como el 13M o el
26 El libro Indignaos! (Indignez-vous! en el original en francs) escrito por Stphane Hessel sirve a los medios
para nombrar al movimiento como los indignados aunque la influencia de la obra es relativa y los planteamientos de
Hessel que apuesta por reforzar a los partidos socialdemcratas tengan notables diferencias con las propuestas del
movimiento quincemayista. Ver resea en Candn, 2011a.
109
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
movimiento por la vivienda fueron diversos los canales utilizados, no fue sta una estrategia
concebida a priori sino fruto de la iniciativa de personas que colaboraron posteriormente en
la replicacin del mensaje, por lo que la estrategia multicanal fue ms limitada. En el 15M sin
embargo, a pesar del predominio de la red social de Facebook, la difusin se combin con la
de otras redes como Tuenti y especialmente Twitter, as como mediante una pgina web y
cadenas de mensajes tanto de correo electrnico como de telefona mvil, aunque de forma
mucho ms marginal. La adhesin de organizaciones preexistentes sum adems sus
propios canales a la difusin de la convocatoria. Por otra parte hubo un trabajo importante
de comunicacin por medios ajenos a la red como la cartelera, si bien esta fue coordinada a
travs de internet donde podan descargarse modelos de carteles para imprimir y pegar.
Facebook y Tuenti, Twitter, YouTube y la propia web democraciarealya.es fueron algunos de los
principales medios utilizados, a los que hay que sumar las mltiples referencias en blogs personales,
pginas de colectivos, agregadores de noticias como meneame.net e incluso la publicacin de noticias
en medios convencionales, donde pueden encontrarse noticias que se remontan hasta marzo27.
El resultado de todo ello fue una gran difusin de la convocatoria que incluso en prensa
escrita, antes de celebrarse las manifestaciones, alcanz 37 menciones el mismo 15 de
Mayo28.La teora de redes (Watts, 2006; Ugarte, 2007) nos ensea como la propia estructura
de la red influye en el comportamiento de los actores sociales, tanto promoviendo la difusin
del mensaje como creando expectativas o generando confianza para superar el umbral de
rebelda de los receptores, haciendo que participen en la movilizacin.
En el caso del 15M hay que destacar que la convocatoria parte de un cluster o subred activista, al
contrario de otras anteriores surgidas de forma annima. Un cluster es un agrupamiento, una subred
de nodos muy conectados entre s pero que mantienen adems la conexin con el resto de la red.
27Ver: http://www.democraciarealya.es/prensa/revista-de-prensa/
28 Datos de Seguired publicados por Periodistas21. Ver: http://periodistas21.blogspot.com/2011/05/el-15m-de-los-medios-2-datos-
de.html
110
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
una gran difusin y el movimiento inicia la fase visible de la movilizacin, una segunda parte
de la fase activa en la que se incluyen tambin los preparativos y el lanzamiento de la
convocatoria que acabamos de tratar.
A partir de este momento internet y las redes sociales siguen siendo utilizadas para difundir ya no la
convocatoria, sino la protesta en s, as como las ideas, denuncias y propuestas del movimiento, y
tambin para organizar nuevas acciones colectivas, una organizacin en la que participaran ahora
nuevos activistas tras el xito de la primera manifestacin.
Obviando la presencia puntual en las calles del 15 de mayo, podemos incluso advertir que las redes
sociales volvieron a jugar un papel determinante para reconvocar a la movilizacin. A pesar del xito
de la primera convocatoria, era preciso volver a las calles para dar continuidad al movimiento, para
crear de hecho un verdadero movimiento social que trascendiera la protesta puntual. Obviamente el
xito de la manifestacin del da 15 tuvo un efecto motivador para la continuidad de las protestas,
pero de nuevo las redes jugaron un papel tanto para interpretar lo sucedido y darle transcendencia
como para mantener el llamamiento a la movilizacin.
As, tras la primera manifestacin las redes sociales de internet cumplen el papel de difundir las
protestas, testificar los hechos y subrayar su relevancia ante el escaso eco de las mismas en la agenda
meditica tradicional. A pesar de la masiva movilizacin, los activistas entienden que la repercusin
meditica es insuficiente y comienzan una labor de crtica al sistema meditico logrando, a travs de
las redes sociales, dar relevancia a lo acontecido.
La reprobacin a los medios convencionales por parte de los activistas de los movimientos sociales
est muy extendida. Lemas como televisin, manipulacin o luego diris, que somos cinco o seis
son habituales en cualquier manifestacin y el movimiento del 15M no es una excepcin; "Los
111
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
polticos nos mienten, los sindicatos nos venden, los medios nos engaan" deca una de las
pancartas de Sol. Esta actitud crtica la reflejan los activistas que en general consideran a los medios
como parte y soporte del sistema poltico y econmico dominante. La tensin entre movimientos y
medios es expuesta tambin por numerosos tericos de la movilizacin social. Para Sidney Tarrow
los movimientos que desean llegar a un pblico ms amplio tienen que recurrir a los medios de
comunicacin para hacerlo [] y stos no son neutrales en lo que se refiere a los smbolos que
reciben y transmiten (1997). La atencin de los medios depende de los intereses corporativos de
estos como empresas con nimo de lucro de forma que los modos en que los medios cubren los
movimientos y estos son percibidos por el pblico se ven afectados por la estructura de la industria
de la comunicacin.
La cobertura de TVE y otros medios fue de hecho denunciada en las redes sociales como
insuficiente. En Twitter etiquetas como #noesnoticia, #silenciomediatico o
#periodismorealya hacen referencia precisamente a ello. Internet es el espacio privilegiado
para contrastar y combatir la informacin de los medios convencionales y en la red se
expresa tambin la crtica a la cobertura meditica del 15M.
De nuevo las redes sociales fueron determinantes para la difusin, esta vez para relatar y
subrayar lo acontecido en lugar de para difundir una convocatoria futura. En este momento
toma protagonismo la red social Twitter, determinante para difundir el movimiento especialmente
a nivel internacional, presionando as a los medios nacionales a prestar mayor atencin al mismo. Ya
durante toda la tarde del domingo, el hashtag #15mani era uno de los temas ms relevantes en
Espaa y a las 20:00 horas se convertira en el tercer tema de conversacin ms importante del
mundo. Al da siguiente, lunes 16, las etiquetas #acampadasol y #spanishrevolution fueron trending
topic mundiales.
Esta difusin mundial fue posible gracias a que en ese momento no era ya obra de un reducido grupo
promotor como la Plataforma, sino que el grueso del movimiento se encontraba activo, aunque
112
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
insistimos en que al menos parte del mismo comenz su actividad antes de hacerse pblicamente
visible en el espacio urbano.
No obstante, el punto de inflexin que dara continuidad a la protesta resulta ya de una combinacin
hbrida entre la accin colectiva en el espacio fsico y su difusin masiva en el espacio virtual, que a
su vez reforzara a la primera. Nos referimos al intento de un reducido nmero de activistas de
acampar en la Puerta del Sol de Madrid29. Una iniciativa que ya no provena de las redes digitales
pero que fue documentada a travs de vdeos, masivamente difundida y posteriormente apoyada y
seguida por el movimiento, no solo en Madrid sino en las plazas principales de prcticamente todas
las ciudades del pas.
Tras la permisividad inicial de las autoridades, el reducido grupo de acampados en Sol es brutalmente
desalojado y el vdeo del desalojo se difunde masivamente por internet. El resultado es una ola de
solidaridad que acabar tomando la plaza y extendiendo la iniciativa a todo el pas. De hecho la
etiqueta en Twitter #acampadasol acabara siendo la ms difundida por el movimiento30. La
iniciativa pas por tanto del espacio digital al espacio urbano, pero su xito se debi al apoyo y
difusin de la misma en las redes digitales.
Las acampadas terminaran por ser el ncleo organizativo del movimiento, aunque en un primer
momento hubiera una cierta bicefalia e incluso algunos desencuentros entre las asambleas fsicas en
las plazas y la Plataforma DRY que haba iniciado el movimiento. No obstante, la organizacin
primordial en el espacio fsico no provoc que se abandonara el espacio digital como infraestructura
organizativa, no ya para el reducido grupo promotor sino para la red de asambleas locales de todo el
pas. Ms bien lo que se hizo fue replicar las asambleas presenciales en nodos virtuales, como muestra
la multitud de plataformas web o cuentas en RSI creadas a raz de las acampadas y que hacen
referencia a lugares fsicos concretos.
La nueva estructura organizativa digital va adquiriendo una clara dimensin geogrfica, como el portal
tomalaplaza.net y sus pginas asociadas como madrid.tomalaplaza.net, el portal tomalosbarrios.net,
sus webs subalternas como lavapies.tomalosbarrios.net y pginas como madrid.tomalosbarrios.net o
como spanishrevolution.net o takethesquare.net que pretenden la expansin internacional del
movimiento. Tambin se crean nuevos perfiles en redes sociales como @acampadasol y
@takethesquare en Twitter, pginas en Facebook como facebook.com/acampadasol o
facebook.com/SpanishRevolution o grupos en la red social alternativa N-1 (n-
113
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Las preferencias organizativas de los nuevos movimientos derivadas del propio contexto histrico
en el que actan y la estructura y propiedades tcnicas de la red derivadas no slo de factores
tcnicos sino tambin de la propia influencia de los valores de los movimientos en su desarrollo
coinciden en aspectos clave, de forma que internet es particularmente adecuada para la organizacin
de movimientos sociales como el 15M, sin una estructura formal previa y con un claro rechazo a las
formas jerrquicas y verticales de organizacin. El 15M se organiza de forma horizontal y fomenta la
participacin activa en colectivos informales como las acampadas y las asambleas barriales de cada
ciudad que se coordinan en forma de red. Internet es un medio horizontal de muchos a muchos,
interactivo, descentralizado y global. De ah que la red se convierta en la infraestructura organizativa
de muchos de los nuevos movimientos sociales. La red es utilizada para la gestin de tareas o el
debate de ideas y propuestas, adquiriendo mayor relevancia cuando existen dificultades para reunirse
fsicamente. Incluso cuando existen reuniones fsicas el trabajo en internet facilita su convocatoria,
agiliza las asambleas y amplia la participacin permitiendo el debate de ideas propuestas y debatidas
previamente en internet y haciendo las reuniones ms operativas. Debido al escaso tiempo disponible
para los activistas en movimientos sin una estructura formalizada con personal dedicado a estas tareas
y en los que la actitud activa de los participantes les lleva a involucrarse directamente en la
organizacin y el diseo estratgico de la accin colectiva, la comunicacin asincrnica en la red y la
mayor eficacia de las reuniones presenciales tiene una importancia clave. Las reuniones presenciales
pueden dedicarse al debate sobre temas importantes y la toma de decisiones, librando a las asambleas
de las gestiones puramente administrativas.
En el mbito organizativo internet resulta crucial ya que se adapta a las formas de organizacin de los
nuevos movimientos. Unas formas organizativas que se definen por preferencias previas de
contenido poltico e ideolgico, pero que encuentran en la red una infraestructura acorde con tales
valores y prioridades. Como resume una activista:
114
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Antes los movimientos tenan ideales pero no las herramientas adecuadas para llevarlos a cabo, ahora
contamos con Internet y otras herramientas para llevar a la prctica nuestras ideas de horizontalidad,
asamblearismo, participacin...
Podemos decir que hasta ahora hemos visto qu es lo que ha hecho internet por el 15M, pero no qu
ha hecho el 15M por internet. Los nuevos movimientos como el quicemayista no se limitan a un uso
instrumental de la red, la valoran y se identifican con ella y adems asumen el papel de defenderla
y toman un rol activo en su propio desarrollo. No podemos limitarnos a una mera influencia
de la tecnologa sobre la sociedad sin ver la otra cara de la moneda, el crucial papel de los
actores sociales en el propio desarrollo tecnolgico. En el mundo del software y en internet,
por la moldeabilidad de los nuevos medios (Manovich, 2005), esta influencia social sobre el
desarrollo tecnolgico se hace especialmente evidente y puede rastrearse desde los mismos
orgenes de la red.
Segn Castells (2001) la gente, las instituciones, las empresas y la gente en general transforman la
tecnologa, cualquier tecnologa, apropindosela, modificndola y experimentando con ella lo cual
ocurre especialmente en el caso de internet, al ser sta una tecnologa de la comunicacin.
La apropiacin de las TIC por parte de los movimientos sociales se ha producido por dos vas
complementarias; el uso disruptivo de tecnologas ajenas, es decir la reconfiguracin e influencia
sobre el desarrollo de tecnologas externas mediante el uso social de las mismas, y la creacin de
proyectos propios de innovacin tecnolgica, es decir por la va autnoma de la creacin de
proyectos de innovacin libres e independientes.
En cuanto a la primera estrategia, el 15M se convoca y organiza inicialmente a travs de las redes
comerciales, principalmente Facebook. Comienza por tanto con un uso disruptivo de un servicio
ajeno a los movimientos, pero la protesta inicial se desborda y desemboca en un potente movimiento
social con crecientes necesidades de organizacin y coordinacin para las que Facebook resulta
insuficiente. El modelo de Facebook no es el trabajo colectivo, la organizacin y el debate,
necesidades primarias de los movimientos sociales, por lo cual el movimiento comienza a migrar a la
plataforma independiente Lorea/N-1. Como resume Spideralex, activista de Lorea/N-1, dentro de
Facebook la lgica es individualista, los intercambios y herramientas estn centrados en el individuo,
en Lorea y N-1 en cambio tambin se parte de la subjetividad individual, pero sta es tan importante
115
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
como lo son los grupos (Grasso, 2011). El movimiento 15M encontr as una alternativa en las
redes creadas por y para los movimientos sociales.
Entre ellas podemos enumerar Propongo, aplicacin basada en el software Question2Answer, que
pretende ser un buzn de propuestas en la red en el contexto del movimiento 15M. La herramienta
permite que los usuarios voten las propuestas para sondear el apoyo de cada una. Tambin podemos
mencionar el proyecto Bookcamping32, una web que sirve de repositorio para libros relacionados
con el movimiento. Una biblioteca donde poder resear, enlazar y descargar contenidos en diversos
formatos (textos, audio, vdeos). Es una biblioteca abierta y colaborativa que nace a la luz del 15M
cuyo objetivo es socializar la lectura e incentivar la cultura del compartir. El proyecto 15M.cc33
recabar tambin la memoria del movimiento con el objetivo de facilitar el mayor nmero posible de
narraciones en torno al 15M: que todo el mundo pueda contar su 15M. Todo el material se produce
colaborativamente por parte de cualquier usuario que quiera aportar algo y siempre con licencia
copyleft y se compone de un documental, un wikilibro, una enciclopedia on-line llamada 15Mpedia,
un banco de almacenamiento de materiales (textos, fotos, audio y vdeos) y un archivo de trabajos
acadmicos. Adems dos periodistas que vivan en la Puerta del Sol y posean una productora crearon
el canal en internet SolTV34 con una cmara retransmitiendo continuamente lo que ocurra en la
plaza y han proliferado los medios de comunicacin independientes y producidos colectivamente,
tanto digitales como analgicos, que pretenden dar voz al movimiento bajo la iniciativa general
Toma los medios, con pginas como globalrevolution.tv35, Toma la Tele36, gora Sol radio37 o el
peridico Madrid15M38 entre otras iniciativas39. Tambin podemos mencionar la plataforma
Oiga.me, una utilidad para recoger apoyos a campaas y lanzar peticiones desarrollada por varios
colectivos y personas a ttulo individual. Una iniciativa que si bien es anterior al 15M es llevada a cabo
31 http://hacksol.tomalaplaza.net
32 http://bookcamping.cc
33 http://www.15m.cc
34 http://www.soltv.tv
35 http://globalrevolution.tv
36 http://www.tomalatele.tv/web
37 http://agorasolradio.blogspot.com.es
38 http://madrid15m.org
39 http://www.livestream.com/spanishrevolutionsol
http://bambuser.com/channel/Audiovisol
https://www.youtube.com/user/spanishrevolutionsol
https://peoplewitness.wordpress.com
http://www.livestream.com/peoplewitness
116
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
por colectivos y personas afines al movimiento y que participarn tambin en proyectos comunes
surgidos a raz de la movilizacin quincemayista.
Este inters por desarrollar nuevas herramientas y poner la tecnologa al servicio del movimiento se
materializa tambin en la creacin de grupos especficos, como 15Hack40, que pretende coordinar las
tareas informticas del movimiento. Este se define como el Grupo Estatal de Informtica del 15M
y segn sus propios textos Nos dedicamos a desarrollar herramientas de revolucin digital,
plataformas de comunicacin y atender a las peticiones de los profanos para colaborar en la plaza de
la Aldea Global Digital, y a que las personas puedan participar en las plazas, aunque no puedan estar
fsicamente en ellas. Entre los proyectos que llevan a cabo, adems de gestionar pginas,
alojamiento, listas de correo y subdominios dentro de la estructura del portal tomalaplaza.net,
podemos mencionar la Asamblea Virtual en VirtualPol, una plataforma que combina chats, foros,
mensajes, autentificacin DNIe, votaciones, elecciones automticas, etc.41, la radio 15M, servicios
como voIP, un sistema de telefona IP para el movimiento42, etc.
7. Propuestas e identidades
Como apuntamos al inicio, ms all del uso instrumental, el propio movimiento 15M se identifica con
la red y sus propuestas y aspiraciones polticas se inspiran en la misma como objeto simblico.
Por ello en el 15M surgen smbolos culturales e identidades definidas por su relacin con internet o
las nuevas TIC, como los hackers y hacktivistas. Caretas de Anonymous, pancartas que copian el
lenguaje informtico (Error 404: Democracy not found...), manifiestos de cdigo abierto, lemas
en formato hashtag, referencias al trabajo en red y a la inteligencia colectiva, a hackear la democracia o
las instituciones, a formas de trabajo inspiradas en las comunidades de desarrollo de software libre,
guios a la cultura friki (La Caixa es Mordor), estticas inspiradas en la cultura ciberpunk o en
pelculas como Matrix, etc. Las culturas alternativas ligadas a la red y tambin la reapropiacin de
la cultura de masas sirven al movimiento para enmarcar su accin poltica.
40 https://n-1.cc/pg/groups/233499/15hack/
41 https://n-1.cc/mod/threaded_forums/topicposts.php?topic=772409&group_guid=233499
42 https://dev.tomalaplaza.net/projects/voip
117
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Pero sobre todo internet es un medio y una fuente de inspiracin para los nuevos modelos de
democracia propuestos por el 15M. La red llega a inspirar nuevas concepciones polticas,
ilustrar discursos o simbolizar prcticas de construccin de nuevos bienes comunes. Gracias
a las TIC, una juventud que se siente poco representada por las organizaciones tradicionales
fue capaz de autoconvocarse y las nuevas tecnologas entroncan con las aspiraciones
participativas, activas y democrticas del 15M. Se convierten en la herramienta predilecta
para la movilizacin sobre la cual se construye incluso un imaginario y se genera un
sentimiento de identificacin y pertenencia. #internetestuyo deca una de las etiquetas ms
populares en Twitter en los das previos al 15M.
La red conecta con el discurso de la democracia como marco general del 15M, de forma que
podemos establecer un paralelismo entre, por una parte, un modelo dominante de
democracia representativa y autoritaria asociado a los medios convencionales de
comunicacin de masas y, por otra, el nuevo paradigma de democracia radical de los nuevos
movimientos sociales asociado al modelo horizontal, descentralizado e interactivo de
internet. La democracia formal imperante reduce los derechos ciudadanos al voto cada
cuatro aos, pero movimientos como el 15M reivindican el perfeccionamiento de la
democracia en sus mltiples facetas, que no solo se limitan al modelo representativo, sino
tambin a las posibilidades de participacin directa, de debate y deliberacin o de formas de
democracia radical para la construccin de bienes comunes, polticos y materiales.
43 http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corrupt%C3%B3dromo
44 https://oiga.me
118
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Respecto al modelo de democracia directa, la iniciativa Democracia 4.0 promovida por la red DRY45
busca un equilibrio entre la legtima participacin directa y la necesaria labor de representacin y
propone que cada ciudadano pueda intervenir, cuando lo desee, en las votaciones del Parlamento
ejerciendo su voto directamente a travs de internet, de forma que se restara a los diputados la cuota
de representatividad de los votantes activos. Una propuesta que ilustra a la perfeccin las
posibilidades abiertas por las nuevas tecnologas para replantear el modelo de democracia imperante.
Evidencia la interrelacin entre el marco y el discurso democrtico del movimiento y las posibilidades
tecnolgicas de internet que impregnan ese mismo imaginario.
La democracia deliberativa est directamente relacionada con internet como medio de comunicacin,
ya que el dilogo y la confrontacin de ideas, informaciones y argumentos es el ncleo de este modelo
de democracia y en grandes comunidades este dilogo es necesariamente mediado. Los manifiestos de
DRY y las acampadas exigen medidas relacionadas con la libertad de prensa, el acceso a los medios,
los derechos de emisin y las polticas antimonopolio, as como la atencin a la deontologa
profesional del periodismo. En cuanto a internet, el rechazo explcito a la ley Sinde y al control de la
red y el respeto por la neutralidad originaria est presente en varios textos reivindicativos. stas y
otras medidas se inspiran en el efecto Wikileaks, las luchas contra la ley Sinde o el ejemplo Islands
como antecedentes del movimiento 15M. Medidas que posteriormente podemos encontrar en
otros movimientos, como #yosoy132 en Mxico.
Estos ejemplos ilustran el papel que juega internet como sostn del marco de la democracia
que hara posible mejorarla en sus diversos modelos y como ejemplo de democratizacin de
las comunicaciones, del desarrollo tcnico y la innovacin, de los saberes y bienes comunes y
de prcticas asamblearias, horizontales, descentralizadas y participativas caractersticas de la
democracia radical.
45 http://demo4punto0.net/es/home
119
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El salto cualitativo del 15M ha sido el uso de internet y la asuncin de los valores que
le son propios de la Red. Y este cambio ya no tiene marcha atrs.
Las ideas y valores del movimiento, sus formas de organizacin y de accin colectiva, responden sin
duda a una complejidad de factores polticos, econmicos, ideolgicos y a la propia historia y
evolucin de los movimientos sociales. Internet y los medios digitales no son ni mucho menos
causantes de unas formas de movilizacin que ya apuntaban los nuevos movimientos, quizs
desde mayo del 68. De una forma u otra, parece inevitable que en el contexto de crisis
econmica y poltica actual hubiera surgido una u otra forma de movilizacin, an sin la
presencia y expansin de las nuevas tecnologas en la sociedad. Lo que s podemos afirmar
es que el 15M como tal, en ese momento, con ese discurso, organizado de tal modo, etc., no
hubiera existido sin internet. Como reconoce un activista Internet ha sido fundamental, sin
internet no sera posible todo esto.
Referencias
120
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
CALLE COLLADO, A. (2005). Nuevos Movimientos Globales. Hacia la Radicalidad Democrtica. Madrid:
Popular.
CANDN MENA, J. (2009). Smart mobs y mensajes en cadena. Aproximacin terica a las convocatorias
espontneas de movilizacin social mediante redes telemticas. Revista de Estudios para el Desarrollo Social
de la Comunicacin (Redes.com), N 5. Universidad de Sevilla. Pgs.: 255-281.
(2011a). "Indignaos! Stphane Hessel. Prlogo de Jos Luis Sampedro (Editorial Destino,
Barcelona, 2011). Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales. N 10. Pgs.: 130-133.
(2011b). La dimensin hbrida del movimiento del 15M: Entre lo fsico y lo virtual, en Actas del
V Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad Hybrid Days, celebrado del 15 de
octubre al 31 de noviembre de 2011.
(2013). Toma la calle, toma las redes: El movimiento 15M en internet. Sevilla: Atrapasueos.
CASTELLS, M. (2005). La Era de la Informacin. La Sociedad Red (vol. 1). Madrid: Alianza.
Disponible en http://www.recinet.org/colle/publicaciones/comvir/comvir1.htm
GAMSON, W. (1988). Political Discourse and Collective Action, en KLANDERMANS, B.; KRIESI, H. y
SIDNEY T. (compiladores) International Social Movement Research: From Structure to Action.
Greenwhich, Connecticut: JAI Press.
GRASSO, D (2011). "N-1: Una red social no mercantilizada es posible", en Diagonal, 154, Pgs. 22 y
23.
121
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
KLANDERMANS, B. (1988). The Formation and Mobilization of Consensus, en KLANDERMANS, B.; KRIESI, H. y
SIDNEY T. (compiladores) International Social Movement Research: From Structure to Action.
Greenwhich, Connecticut: JAI Press.
KOOPMANS, R. (2004) Protest in Time and Space: The Evolution of Waves of Contention, in SNOW, D.;
SOULE, S. A. and KRIESI, H. (eds) The Blackwell Companion to Social Movements. Oxford: Blackwell.
LAZARSFELD, P. F.; BERELSON, B. y GAUDET, H. (1944). The peoples choice: How the voter makes
up his mind in a presidential campaign. New York: Columbia University Press.
MARTN BARBERO, J. (1987, 2010). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Anthropos.
NEGRI, A. y HARDT, M. (2004). Multitud: Guerra y democracia en la era del imperio. Madrid:
Debate.
NOELLE-NEUMANN, E. (2003). La espiral del silencio. Opinin pblica: Nuestra piel social.
Barcelona: Paids.
122
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
SAMPEDRO BLANCO, V. F. (2005). 13-M Multitudes On-line. Madrid: Los Libros de la Catarata.
THOMPSON, E.P. (1963, 1989). La formacin de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Critica.
Disponible en http://juan.urrutiaelejalde.org/aburrimiento
WATTS, D. J. (2006). Seis grados de separacin: La ciencia de las redes en la era del acceso. Barcelona:
Paids.
WELLMAN, B. (2001). Physical Place and Cyberplace: The Rise of Personalized Networking, in
International Journal of Urban and Regional Research, n. 25 (2), pp. 227252.
WILLIAMS, R. (1958). Culture and Society 1780-1960. London y New York: Columbia University
Press.
123
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
1. Introduccin
Dieciocho meses antes del Movimiento del 15M en Espaa y dos aos antes de Occupy Wall Street,
Il Movimiento Viola (El Movimiento Violeta) de Italia resume ya una gran parte de las caractersticas
que sern propias de los movimientos del 2011 en el mundo occidental. La movilizacin tuvo un
xito fulminante, llevando a Roma el 5 de diciembre de 2009 a un milln en personas para la
manifestacin de Il No Berlusconi Day, apoyado y organizado de travs la red y, en particular, a travs
de la plataforma social Facebook. Tras un ao de vida, el movimiento perdi su impulso inicial y
acab rpidamente en el olvido.
El objetivo de este artculo es describir las condiciones que han determinado el nacimiento de Il
Movimiento Viola, su origen y sus repertorios de accin y organizacin online y offline.
124
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Los espacios de interaccin de Internet como las redes sociales, los blog y las wiki han provisto del
soporte tecnolgico que ha permitido a cada usuario ser parte de la ola violeta, con la peculiaridad
de que no solo ha roto con el pasado, sino que ha escrito las primeras pginas de una nueva forma
de entender las formas de protestar en Italia.
La sociedad italiana parece haber sido invadida por una inercia difusa -una antropologa sin historia, sin
una mirada positiva hacia el futuro. Miramos una sociedad que se est transformando cada vez ms en una
masa deforme, un barullo catico de instintos, emociones y experiencias. Una sociedad incapaz de identificar
sus objetivos, escptica o indiferente al futuro. As, los italianos estn peligrosamente al punto de
experimentar lo peor, desde la poltica a las violencias domsticas, de la micro-criminalidad urbana a la
mafia, as como en la escasa integracin de los inmigrados; en la ineficiencia de las burocracias, en la gestin
de la inmundicia, en el fuego cruzado de vetos que impiden el desarrollo de infraestructuras as como en la
escasa calidad de los programas televisivos. Tanto que la expresin `masa deforme' podra ser sustituida con
el trmino ms hiriente de gacha- un conjunto incoherente de elementos particulares obligado a vivir unidos
por una dimensin social superficial.
En este cuadro, presentado por el Censis, las oportunidades de participacin ofrecidas por la red
asumen un valor muy importante.
El objetivo de este artculo es analizar la gnesis, los discursos, las prcticas y la composicin de Il
Movimiento Viola como ejemplo emblemtico de los movimientos del comienzo del nuevo milenio
en Italia y como ste sanciona la crisis de la representacin clsica de partidos y sindicatos, actores
histricos del conflicto social del siglo XX. Crisis debida sobre todo a la imposicin de la centralidad
46 El Censis (Centro Studi Investimenti Sociali), fundado en el 1964, es uno de los ms importantes institutos de
investigacin italiano. El anuario "Rapporto sulla situazione sociale del paese" redactado por Censis desde el 1967 es
considerado entre los ms calificados y completos instrumentos de interpretacin del realidad italiana.
125
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
La primera es una crisis de naturaleza social; los representantes polticos no logran dar respuestas
adecuadas y satisfactorias al aumento de las disparidades sociales, de la exclusin y de la precariedad;
los problemas colectivos no se debaten y se afrontan con una ptica de solidaridad social, y los
partidos y las instituciones intermedias (como los sindicatos) pierden la confianza. La secunda crisis
es de orden institucional; las instituciones parecen inadecuadas para responder a las preguntas que se
alzan en los contextos sociales en que la dimensin individual es siempre determinante, de ellas se
esperan no solo respuestas sobre las necesidades colectivas sino, sobre todo, respuestas al encuentro
de la subjetividad de los individuos particulares. Esto, segn explica Wieviorka (2007), se debe en
parte a la importancia creciente de instituciones como la Corte Constitucional y, ms generalmente,
el traspaso de poder desde las instituciones polticas a aquellas judiciales, que sacan ventaja en
trminos de credibilidad y representacin. Instituciones judiciales que, precisamente por esto, estn
en el gatillo de las acciones polticas del presidente del Consejo que con leyes especiales tratan de
reducir su influencia y, sobre todo, su independencia. Este aspecto emerge en modo claro en un
sondeo realizado por IPR en noviembre del 201047.
La tercera es una crisis ligada a la emergencia de la centralidad del individuo y de la autonoma de sus
decisiones, difcil de comprender y representar por parte de los partidos polticos que por su origen y
naturaleza son llevados a representar grandes agregados de personas. Cuestiones de naturaleza
cultural como el testamento biolgico, la eutanasia, la libertad de culto o los derechos civiles
implican una dificultad por parte de los partidos polticos para formular respuestas y soluciones que
aportan a nivel colectivo y que, por el contrario, no van en la direccin de una mayor autonoma del
individuo consciente de su libertad de eleccin.
47 En la investigacin se analiz una muestra representativa de la poblacin Italia, descompuesta por gnero, rea de
residencia, nivel de conocimiento y cercana al Movimiento Viola.
126
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
movimiento.
127
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Desde un punto de vista metodolgico, el artculo aqu presentado se basa en un anlisis de datos
estadsticos relativos a distintas pginas de Facebook utilizadas por Il Movimiento Viola, adems de
la observacin participante en la organizacin de la manifestacin de Il No Berlusconi Day y de
numerosos entrevistas formales e informales a participantes y organizadores. Las pginas Facebook
que se analizan son esencialmente dos: la primera, ha sido utilizada hasta el 5 de diciembre para
coordinar y recoger adhesiones a la manifestacin de Il No Berlusconi Day, la segunda49, creada el
da siguiente a la manifestacin que ha alcanzado 456.000 adhesiones. El perodo de observacin y
relevacin de los datos estadsticos relativos a las dos pginas Facebook est comprendido entre el 9
de octubre de 2009 y el 6 de diciembre de 2009, para la primera ("Una manifestacin nacional para
pedir la dimisin de Berlusconi"), y del 7 de diciembre de 2009 al 27 de febrero de 2010, para la
segunda (Il Popolo Viola). Se ha escogido sta fecha porque precisamente el 27 de febrero Il
Movimiento Viola ha organizado otra gran manifestacin nacional en Roma, con la participacin de
ms de ochenta mil personas.
En fin, tambin a causa de la naturaleza peculiar de Il Movimiento Viola, se han utilizado mtodos y
tcnicas de observacin propios de las culturas online50 operando despus como una netnography.
Con este trmino, Kozinets (2010: 8) define un abordaje de investigacin online que examina las
interacciones individuales en la red o la comunicacin a travs de sistemas computer-mediated; abordaje
basado en la adaptacin de la observacin participante de la etnografa clsica (Kozintes, 2006: 135).
En el caso especfico de esta bsqueda se ha utilizado una modalidad blended, de esta forma se ha
combinado la observacin y entrevistas basadas en la interaccin cara a cara con formas de
observacin de las comunidades virtuales animadas por Il Movimiento Viola: Facebook en primer
lugar, pero tambin foros, canales de YouTube, blog, listas de correo, etc. Se ha operado buscando
integrar dos campos de investigacin, el virtual y el real: de esta forma se ha considerado la
48 La edad media de los parlamentarios de la XVI legislatura es de 53,3 aos, y la de los presidentes del consejo de los
ltimos quince aos es de 62 aos. Sobre un total de 630 diputados solo uno tenia menos de treinta aos y solo cuarenta y
siete menos de cuarenta (el 8 % del total). La edad minima para ser elegidos para el senado es de 40 aos, lo que significa
que en las dos cmaras los menores de 40 aos, o sea el 46 % de la poblacin italiana, estaban representados antes de las
ltimas elecciones por de bajo del 5 %. (Rosina, Balduzzi 2008).
49 https://www.facebook.com/popviola
50 La literatura de las ciencias sociales que debaten las definiciones y las interpretaciones del concepto de online culture o
128
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
netnography, como el estudio y la elaboracin de los datos cualitativos y cuantitativos online, slo como
una parte, aunque importante, de la investigacin. En efecto, se ha considerado Il Movimiento Viola
tambin como una comunidad virtual, segn la definicin de Rheingold (1993: 3), o sea, como una
agregacin social que emerge de la red y que implica un nmero suficientemente elevado de
individuos con un nmero adecuado de correlaciones estables en el ciberespacio.
2. Berlusconi dimisin!
Il Movimiento Viola en Italia, por las lneas peculiares que lo caracterizan, es un caso indito en el
panorama de las movilizaciones sociales51, polticas y culturales: La organizacin a travs de Internet
y, en particular, de la plataforma de red social de Facebook; La ausencia de estructuras colectivas
organizadas (asociaciones, partidos, sindicatos) en la convocatoria y gestin de la manifestacin, que
fueron substituidas por simples ciudadanos movidos por la oposicin y resistencia individual a un
dominio identificado con las polticas del gobierno Berlusconi y con la figura del presidente del
consejo; La insistencia en la dimensin cultural de la accin, representada por la reivindicacin de
mayores derechos y la defensa de aquellos adquiridos, y la propuesta de un modelo poltico, social y
cultural centrado en la libertad, la solidaridad, el reconocimiento del otro, la dimensin tica del
respeto y de la afectividad. Las intervenciones que se han sucedido, totalmente organizadas por los
mismos manifestantes, son reducibles a cinco temticas principales, que representan los aspectos
mayormente ms discutidos por el modelo cultural "berlusconiano": la legalidad y la injusticia, la
informacin, las polticas laborales, los derechos de los ciudadanos, la educacin y la investigacin;
Una presencia masiva de jvenes debido sobre todo al instrumento utilizado: la red.
Estas lneas peculiares se presentarn tambin en las movilizaciones de los pases del Maghreb
(Tnez y Egipto) y en las de los indignados espaoles que -con las debidas diferencias- se han
caracterizadas por la presencia de muchos jvenes, de una organizacin a travs de las redes sociales
(Facebook, Twitter, blog, radio online), por la reivindicacin de mayor democracia y por la ausencia,
por lo menos en un primer momento, de estructuras organizadas clsicas como partidos,
asociaciones y sindicatos.
51Algunos casos espordicos de manifestaciones organizadas a travs las redes sociales se han verificado. Por ejemplo en
Colombia, en el 2008, centenares de miles de personas se manifestaron contra las FARC organizandose a travs de la pgina
Facebook One Million Voices Against FARC.
129
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Estado"). La ley que prevea la suspensin de cualquiera disposicin penal respecto a los cuatro
cargos ms altos del Estado52, fue juzgada en contraste con el artculo 3 (principio de igualdad de
todos los ciudadanos frente a la ley) y el 138 (procedimiento para la revisin de la constitucin y para
la aprobacin de leyes constitucionales) de la Constitucin italiana.
Ese mismo da un usuario annimo, escondido detrs del pseudnimo de Santo Precario53, crea una
pgina Facebook en que lanza una "manifestacin nacional para pedir la dimisin de Berlusconi"54.
El crecimiento de las adhesiones virtuales fue exponencial y en pocas semanas la pgina alcanz ms
de 350.000 inscritos, como se puede ver en la figura 355.
52 El presidente de la Repblica, el presidente del Senado, el presidente de la Cmara y el presidente del Consejos.
53 San Precario es un icono colectivo que aparece por primera vez en el 2004 en el curso del MayDay de Miln, la
manifestacin que desde hace aos cada primero de mayo desfila para las calles de varias ciudades europeas para reivindicar
los derechos de los trabajadores precarios. El colectivo que anima este icono es muy arraigado en los circuitos de los centros
sociales y del movimiento altermundista italiano y europeo, y fue protagonista en el curso de los aos de numerosas acciones
contra el precariedad (Farro y Toscano, 2006). Tambin declarnndose al margen de la organizacin de la manifestacin, el
colectivo no se ha opuesto a la utilizacin del icono de San Precario por parte de este annimo usuario, porque lo juzg en
sintona con el espritu del icono colectivo.
54 Ver: https://www.facebook.com/no.berlusconi.day
55 La lnea azul de la figura 3 corresponde al nmero de inscripciones de usuarios a la pgina Facebook, mientras la amarilla,
a las cancelaciones.
130
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Estbamos distribuyendo unos panfletos en Frascati [pequea ciudad cerca de Roma] cuando una turista
me ha dicho que el mismo panfleto se lo haban dado algn da antes, cuando se hallaba de visita en
Trento [a ms de 600 km de distancia]. As me he dado cuenta que estamos organizando algo muy
importante.
El hecho de que personas desconocidas entre ellas hayan distribuido en lugares as de distantes del
pas el mismo panfleto creado colectivamente, descargado de la pgina Facebook, demuestra la
novedad de las prcticas de Il Movimiento Viola, caracterizada por una velocidad y una inmediatez
comunicativa que reside en la iniciativa difusa. Es posible relacionar estas prcticas con el concepto
de inteligencia colectiva del antroplogo Pierre Levy (1996: 34-38). Esta ltima se define como
una inteligencia distribuida por todas partes y que por eso no se detiene en un utpico centro de
poder omnisciente, continuamente valorizada y coordenada en tiempo real a travs de las tecnologas
de la informacin y de la comunicacin y que es la puerta a una efectiva movilizacin de las
competencias, reconocidas y valoradas en sus diversidades y especificidades. El desarrollo de la
jornada del 5 de diciembre y el despertar participativo de la sociedad civil alrededor del respeto y de
la defensa de los principios de la democracia, de la libertad, de la igualdad y de la solidaridad ha sido
56Se constituyen ms de cien grupos locales en Italia y 38 grupos en el exterior: ciudadanos italianos emigrados organizan
manifestaciones en Pars, Nueva York, Londres, San Francisco o Barcelona con una participacin, como en el caso de
Londres y Paris, de ms de mil personas.
57El flash-mob es una accin rpida e imprevista, organizada de travs la red, que rene un nmero de personas en un lugar
preestablecido para desarrollar individualmente una accin frecuentemente inslita coordinada y reiterada entre los
participantes.
58Sin contar el nmero impreciso de panfletos impresos en casas particulares y distribuidos en los buzones del propio
edificio o en el vecindario.
131
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
posible a travs de la valoracin de los saberes y de las competencias individuales de los que se
adheran al movimiento. Esto ha permitido, precisamente como sostiene Levy (1996), la activacin
de esta inteligencia colectiva que envuelve lo subjetivo, est a su vez basada en el reconocimiento y el
enriquecimiento de los individuos particulares, ms que en la reivindicacin de un culto comunitario
fetichizado en la sola oposicin a Berlusconi.
El anlisis de los datos que Facebook pone a disposicin para las pginas creadas sobre la plataforma
restituye una fotografa de Il Movimiento Viola compuesto esencialmente por jvenes debajo de los
trentaycinco aos (que, como veremos, son tambin la parte de poblacin que mayormente utiliza
las redes sociales en Italia). La figura 4 y la figura 5 demuestran como tanto la pgina "Una
manifestacin nacional para pedir la dimisin de Berlusconi" como la de Il Popolo Viola" son
frecuentadas casi por el 70% por jvenes, hombres y mujeres proporcionalmente distribuidos, por
debajo de 35 aos.
Figura 4. Distribucin por edad y gnero de los inscritos a la pgina "Una manifestacin
nacional para pedir la dimisin de Berlusconi".
132
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Viola.
Las personas que mayoritariamente han participado en Il Movimiento Viola, los jvenes por debajo
de los trentaycinco aos, son aquellos que perciben en mayor medida el dominio del modelo poltico
y cultural berlusconiano que se ha impuesto por ms de diecisis aos. La alternativa de voto, para
los de treinta aos, siempre ha estado entre Berlusconi por una parte y una formacin en la
oposicin. El escenario poltico para los de veinte aos, en cambio, ha sido dominado por la figura
del presidente del Consejo desde la adolescencia. Las crticas a Berlusconi, que han empujado a
muchos jvenes a manifestarse y comprometerse en primera persona en Il Movimiento Viola, se
refieren al modelo en un tejido social y cultural especifico, hecho por aproximacin, de mediocridad,
pillera, desprecio por el otro, que l mismo ha contribuido a alimentar a travs de la accin de
gobierno y sus decisiones polticas y personales. Se reconoce a Berlusconi por haber sido en
interprete del sentimiento de la tardomodernidad, en la que la dimensin individual ha dominado
plenamente sobre los sistemas colectivos, conduciendo a un individualismo desenfrenado en el que,
segn el modelo propuesto por Dubet (1994), las lgicas estratgicas de autoafirmacin se adelantan
a las sujetivizantes. Un individualismo exasperado en que triunfa el conformismo que se basa a su
vez en un tipo de progreso que nada produce ya que se basa en la nada (Bauman, 2006). Berlusconi
es acusado por los jvenes activistas de Il Movimiento Viola de haber calado con profundidad en el
nimo y en las entraas del pueblo italiano, haciendo emerger los aspectos ms profundos y tacaos,
133
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
sacndolos a la luz y cabalgando el xito de esta operacin. Es una especie de liberacin al revs:
donde triunfaba la idea del rescate social, de una sociedad ms justa, del respeto y del
reconocimiento del otro, en la Italia berlusconiana reina ahora casi incontrastable la tacaera del
palimpsesto de sus televisiones, usadas como arma de distraccin masiva mientras el estado social se
est desmantelando, se contrara la afirmacin de los derechos individuales, se anula la expresin de
la disensin o se reprime duramente y se desprecia la dialctica poltica.
Todos estos aspectos sealados con anterioridad tambin se encuentran en la apelacin lanzada por
los organizadores en la manifestacin de Il No Berlusconi Day:
A nosotros no nos interesa que cosa suceda si dimite Berlusconi y pensamos que el `Fair Play' de mentira
de algunos sectores de la oposicin, constituye un acto de omisin de socorro a nuestra democracia del cual
respondern, eventualmente, delante de los electores. Lo que sabemos es que Berlusconi constituye una
grave anomala en el cuadro de las democracias occidentales como remarca estos das la prensa exterior
que define la nuestra como una dictadura y que no debera estar ah, al contrario ni hubiera tenido que
llegar: cosa que por otra parte sabe muy bien tambin l y en efecto fuerza las leyes y la constitucin como
en el caso del ex laudo Alfano y se apronta a cumplir otro apretn autoritario como demuestran sus
ltimas proclamas en Benevento.
No podemos permanecer inertes frente a las iniciativas de un hombre que tiene al pas rehn por ms de
15 aos y cuya concepcin propietaria del Estado lo vuelve hostil hacia cada forma de libre expresin
como testimonian los ataques salvajes a la prensa libre, a la stira y la Red de los ltimos meses. No
podemos ms permanecer inertes frente a la despreocupacin de un hombre sobre el que grava las sombras
pesadas de un pasado asociado a la ferocidad mafiosa, de sus relaciones con mafiosos como Vittorio
Mangano59 o con condenados para concurso exterior en asociacin mafiosa como Marcello de los Utri60.
Tiene que dimitir y defenderse, como cada ciudadano, delante a los tribunales de la repblica de las
acusaciones que le imputan.
59 Vittorio Mangano, trabaja cuidando los caballos en la villa de Berlusconi en Arcore. Fue un criminal pluriomicida
considerado por el juez Salvatore Borsellino (asesinado por la mafia en 1992) como la cabeza de puente entre la mafia siciliana
en el Norte de Italia.
60Senador de la Repblica y estrecho colaborador de Silvio Berlusconi desde los aos setenta. Co-fundador con Berlusconi
del partido Forza Italia, fue condenado por el tribunal de Palermo para concurso exterior en asociacin mafiosa.
134
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
La Italia berlusconiana es percibida por los activistas de Il Movimiento Viola como un pas detenido
en una eternidad presente (Toscano, 2010), en un aqu y ahora en el que ha cristalizado la figura de
Berlusconi y su modelo poltico y cultural como la nica alternativa posible, como un poeta/dueo
que todo resuelve, que vela sobre los italianos y que de esta forma cuidara de los intereses colectivos
as como hace con los suyos. Las recetas propuestas/impuestas satisfacen las expectativas sociales de
las clases populares, las polticas de la clase post-burguesa conservadora y aquellas economas de los
grandes grupos financieros.
Il Movimiento Viola ha sido expresin de una opinin pblica 2.0, capaz de encontrar en la web y a
travs de los instrumentos del social networking un espacio pblico de confrontacin y debate para
aumentar su potencial y transferirlo al mundo real. La fuerza de Il Movimiento Viola en la web ha
sido superar el peligro del perfect filtering (Sunstein, 2002) o sea de la autoselecin de la red por
afinidad, excluyendo las voces discordantes. ste indiscutible punto de fuerza (varias personas que
han declarado abiertamente en los animados debates, que cada da se articulaban en la red, haber
apoyado a Berlusconi al principio de su carrera poltica aunque luego se haban desilusionado) pero
en el tiempo se ha transformado en un punto de debilidad. El encuentro, en la oposicin a
Berlusconi, entre tradiciones polticas distantes y frecuentemente contrapuestas, entre una izquierda
histricamente garantista, una de componente liberal traicionada por las promesas del Cavaliere y una
de componente ms justicialista (emergida en Italia en los aos noventa, despus de los escndalos
de Mani Pulite61) han llevado a pedir conjuntamente la dimisin del primer ministro Berlusconi. La
gran pluralidad interna y, por contra, la ausencia de fuertes orientaciones culturales, sociales y
polticas comunes y compartidas dentro de Il Movimiento Viola han sancionado su breve duracin
como movimiento social en Italia.
61Con Mani Pulite se entiende la temporada en que las investigaciones judiciales han llevado a la luz la red de corrupcin
que caracterizaba la poltica italiana de los aos ochenta. Uno de los protagonistas de esta temporada es el juez Antonio di
Pietro que, aos despus, empez la carrera poltica fundando el partido Italia dei Valori.
135
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El segundo eje se refiere a la utilizacin de los nuevos instrumentos de comunicacin web y de las
nuevas tecnologas de la informacin, que permiten actuar directamente sobre el mensaje enviado y
sobre la audiencia alcanzable, reduciendo fuertemente las interferencias y las manipulaciones de los
medios tradicionales. Ms que la audiencia, en realidad la web 2.0 (y los social network sites en
particular) habilitan procesos de desintermediacin tales que nos permiten hablar de parlances, para
subrayar la funcin activa en la construccin de sentido que los actores sociales tienen en la red
(Maistrello, 2007). Todo ello se demuestra por el nmero y el tipo de interacciones que se han
desarrollado, por ejemplo, en la pgina Facebook de Il Popolo Viola, como se puede ver en la tabla
1. Cada post incluido en la pgina, en el perodo observado (7 diciembre 2009-27 febrero 2010) ha
registrado un promedio de 1.198 interacciones al da (entre apreciaciones, comentarios y
vizualizaciones), y la media de usuarios han publicado sobre el muro de la pgina 692 mensajes al
da, hasta un total de 57.456 mensajes en el perodo de observacin.
62 La novela grfica del diseador ingls Alan Moore, devenida famosa en una pelicula del 2005, re-escribe en clave moderna
(est ambientada en un Londres futursta gobernado de forma autoritaria y opresiva) las aventuras de Guy Fawkes y el asalto
fallido al parlamento ingls de 1605, recordado como la conjura de las polvoras. El video, inspirado en el protagonista de la
pelcula se pude visitar en el siguente enlace: http://youtu.be/2TRXuIttX0g
63 Ver: http://www.youtube.com/user/tonytroja?blend=1&ob=5
136
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
En trminos ms especficos esto ha sido posible tambin gracias a las modificaciones aportadas por
los desarrolladores de la red social de Facebook para la gestin de las pginas, que desde marzo del
2009 son ms dinmicas. Esto significa que ha cambiado radicalmente la estructura, antes semejante
a una pgina web (con contenidos unidireccionales top-down, en que cada usuario para obtener
informaciones estaba obligado a unirse a la pgina), ahora ms parecida a un mailing-list, en que las
modificaciones y las noticias posteadas por los gestores de la pgina llegan directamente en los
muros de los usuarios inscritos. Esto aumenta enormemente el dinamismo de las comunicaciones y
de las interacciones entre la pgina y los usuarios y entre los usuarios mismos. Esta modificacin de
carcter tcnico por parte de los desarrolladores de Facebook ha permitido, con el tiempo, la
creacin de numerosas alianzas y hasta de redacciones online, con lneas editoriales especficas que
funcionan como agregados y multiplicadores de noticias.
Manuel Castells (2009) sostiene que las recientes innovaciones en la web denominadas web 2.0 y
web 3.0 que, gracias a los dispositivos y aplicaciones, han favorecido la ampliacin de espacios
sociales sobre la red Internet, estn en la base de la transformacin radical propia de la sociedad en
red (Castells, 1996) de los mecanismos de comunicacin. Internet ha permitido la afirmacin de lo
que el mismo Castells (2009: 60) define en trminos de mass self-communication: una comunicacin que
tiene las potencialidades de alcanzar una platea global, y por eso de masa, pero al mismo tiempo una
auto-comunicacin en cuanto auto-engendrada, cuyos destinatarios son auto-individuados, con una
auto-seleccin de los contenidos. Haciendo propia esta nueva forma de comunicacin, los usuarios
de la red Internet construyen sistemas personales de comunicacin de masas que se basan en blog,
en pginas web, en flujos informativos audio y vdeo, en espacios sociales o wikis, elaborando
contenidos basados en la propia orientacin individual y al mismo tiempo interviniendo en una
comunicacin many-to-many. Estos nuevos instrumentos de mass self-communication fortalecen a los
movimientos sociales y culturales del tercer milenio con formas de organizacin y comunicacin
extremamente eficaz y decisiva, marcando una ruptura definitiva con las formas organizativas
137
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
propias de los partidos, de los sindicatos y de las asociaciones tradicionales. Sin embargo, como nos
recuerda Castells (2007), tambin estos ltimos actores sociales se orientan de todos modos hacia un
tipo de comunicacin cada vez ms en red. La Web ofrece nuevas potencialidades en la circulacin
de informaciones, en la creacin de espacios sociales virtuales64 donde debatir y confrontarse, en
alcanzar a un nmero siempre mayor de personas65. No es slo auto-comunicacin de masas, en
efecto, es tambin importante recordar el concepto de networked individualism, que Castells recupera
de Barry Wellman (1979), que describe la relacin individualizada respecto a la sociedad como forma
especifica de socialidad contempornea. En este proceso de individualizacin de las relaciones
sociales se puede leer la difusin de los sistemas de comunicacin que las tecnologas de red
soportan y alimentan.
El anlisis de las entrevistas efectuadas durante los momentos de agregacin de los activistas de Il
Movimiento Viola ha evidenciado una conviccin comn y difusa respecto al hecho de que la accin
poltica italiana contempornea est fuertemente caracterizada por una finalidad censuradora y
represiva respecto a la Red. Las razones de la hiptesis residen de un lado en la conciencia de que la
utilizacin libre de internet es un componente esencial del movimiento y, del otro, en el hecho de
que el desarrollo de Internet ha supuesto un ataque a la hegemona meditica caracterizada por las
televisiones y la prensa en papel, cuestin referida a la polmica del conflicto de intereses, muy fuerte
en Italia.
Desde el 2000 al 2011 la poltica italiana ha estado sustancialmente caracterizada por los gobiernos
Berlusconi, o sea por los gobiernos presididos por el propietario del grupo televisivo Mediaset,
adems de ser un poltico notablemente influyente en el mbito de la gestin de la televisin pblica
(RAI). Son tres las principales acusaciones contra Berlusconi y su mayora poltica, relativas al
conflicto de intereses y a la consolidacin de una hegemona meditico nacional: mantener el
64Boccia Artieri habla, con respecto a las interacciones en los ambientes digitales y, en particular respecto a los Social
Network, de "semntica cuidada": las conversaciones sobre el SNS (persistentes, duplicables, escalables) son
"potencialmente listas para devenir una semntica cuidada, para innovar desde abajo las dinmicas de la esfera pblica", ms
que las conversaciones orales en los cafs del siglo XX, que se transformaban en semntica cuidada solo a travs de la
mediacin de los diarios y de los libros (Boccia Artieri, 2009).
65Un artculo indicado por Castells (2009) hace referencia a una investigacin de Technorati (www.technorati.com) sobre el
nmero de los blogs presentes en Internet a nivel global. En noviembre de 2008 han sido dados de alta 112,8 millones de
blog, con un promedio de ms de 250 millones de artculos sociales. La imporancia del fenmeno se puede observar si se
confrontan con los datos relativos al 2004, en que se han contado solo 4 millones de blog. Cada dia se crean un promedio de
120.000 blogs, 1,5 millones de artculos y 60 millones de de actualizaciones (Baker, 2008).
138
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Tales acusaciones a menudo han encontrado confirmacin en el mbito internacional, por ejemplo,
recordamos un cable66 publicado por Wikileaks sobre el decreto Romani67. Segn lo reportado, el
embajador de los EE.UU. consideraba el decreto como un sistema para favorecer a Mediaset
respecto a sus competidores y un peligroso antecedente para otros pases como es el caso de China,
que han podido de tal modo justificar varios ataques a la libertad de expresin.
En un sentido ms amplio, nos han informado respecto a una voluntad poltica que ha puesto y
todava pone gravemente en riesgo la Net Neutrality68, o sea "el principio de acceso no discriminatorio
y universal que apunta a preservar la capacidad de cada usuario de internet para conectarse a
cualquier contenido o servicio legal presente en la red, y el recproco derecho de volver disponibles
los recursos propios a todos los dems usuarios de internet".
Aunque no se han probado evidentes casos de censura online en Italia, el inters de parte de la
poltica parece haber llegado con retraso a la cita con la revolucin digital, evitando de hecho y por
largo tiempo los procedimientos de anlisis y produccin legislativa respecto a la posibilidad de crear
condiciones favorables a la difusin y al desarrollo de internet. Esta condicin fue ya puesta en
evidencia por la Association for Freedom in Electronic Interactive Communication, que ya en el 200069, haba
evidenciado los numerosos problemas de los usuarios italianos de internet por la ausencia de una
moderna legislacin sobre la privacidad, la libertad de informacin, el data-mining y los derechos de
autor.
Ms all de estas consideraciones, el trabajo del parlamento italiano en los ltimos diez aos no ha
promovido para nada la difusin de la red. Pensemos en una de las causas de la psima difusin del
WiFi en Italia, o sea el decreto Pisanu (D.L 144/2005, convertido en lee 155/2005), con el cual cada
gestor de un local comercial con acceso a los servicios internet disponibles para el pblico tendra
139
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
que pedir una licencia a la jefatura de la polica y tendra que identificar cada usuario por medio del
carn de identidad y de un registro oficial, dificultando en la prctica la posibilidad de ofrecer hot-spot
gratuitos en los restaurantes, en los bares y en los lugares pblicos.
Otro caso es el del DLL Levi-Prodi (2007, llamado tambin "DDL Ammazzablog"), que
sustancialmente se ocupa de equiparar los peridicos informativos digitales a los peridicos en
papel, redefiniendo los requisitos de un medio de informacin para ser "producto editorial". Con el
DDL en cuestin, gran parte de la Web italiana se ha debido registrar -incluidos impuestos- en el
registro de las Operadoras de Comunicacin y ha tenido que nombrar a un director del medio,
quedando entonces bajo un cuadro legislativo ms bien rgido.
En el 2010, en cambio, con el decreto Romani70 (D.Lgs 169/2010) el gobierno, con el objetivo de
acoger la directriz europea 2007/65/CE sobre el audiovisual, ha dado vida a un texto que ha sido
comnmente definido por la prensa italiana como el "bavaglio al web, con respecto a la intencin
inicial de equiparar internet a los mayores medios audiovisuales. Aplicando las mismas normativas de
los grandes medios a la Red, cualquier sitio de la Web es responsable del contenido publicado, pero
tambin de los producidos por los usuarios. Una especie de accidente diplomtico tuvo lugar
cuando, en el 2006, se abri una investigacin sobre dos manager de Google como resultado de la
publicacin de un vdeo ilegal por parte de algunos adolescentes italianos.
A pesar de los repetidos ataques a la libertad de internet por parte de la poltica, el acceso a la red
an puede ser considerado "relativamente libre, a pesar de la filtracin limitada, en particular aquella
relativa a los juegos de azar". Sin embargo, el pasaje potencial de la ley Levi-Prodi es fuente de
preocupacin, as como son los esfuerzos del gobierno para aumentar la vigilancia en red71.
6. Conclusiones
En el curso del tiempo, Il Movimiento Viola ha perdido su eficacia meditica, poltica y cultural a
causa de las fuertes tensiones internas relativas al control del liderazgo y de las orientaciones de las
iniciativas del movimiento. La dificultad de administrar democrticamente, sin estructuras
organizativas, una comunidad online muy numerosa y activa, como los numerosos "grupos locales"
nacidos alrededor de Il Movimiento Viola (asambleas de ciudadanos que se renen, ms all que en
70 El plan del decreto legislativo para la actuacin de la directriz 2007/65/CE del parlamento europeo y del consejo, del 11
de diciembre de 2007, modifica la directriz 89/552/CEE del consejo relativo a la coordinacin de determinadas
disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros concerniente el ejercicio de las
actividades televisivas.
71 OpenNet Initiative, informe del 15/Dec/2010
140
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
la Red, en los varios contextos urbanos de pequeos pueblos, barrios y ciudades) presentes desde
Torino hasta Palermo, han hecho implosionar al movimiento, ms atento a la bsqueda de una
propia identidad que en continuar la elaboracin de contenidos para la critica cultural y poltica. La
decadencia del movimiento ha evidenciado algunos elementos crticos que nacen de este nuevo
modo de pensar el activismo a travs de la red: la virtualidad y el anonimato han permitido una
difusin menor respecto al desarrollo real de los activistas, muchos de los cuales han mostrado una
participacin ms "informtica" y emotiva72 antes que prctica.
Referencias
BAKER, S. (2008). Updated blog numbers from David Sifry, Business Week, 18 Gennaio.
Disponible en
www.businessweek.com/the_thread/blogspotting/archives/2008/01/updated_blog_nu.html?campai
gn_id=rss_blog_blogspotting
BAUMGARTNER, J.C., MORRIS, J. S. (2010). MyFaceTube politics social networking web sites
and political engagement of young adults, in Social Science Computer Review, 28 (1).
72El dato que emerge es la sustancial diferencia en el nmero medio de veces que se comparte un post, imgenes de los
acontecimientos y de las manifestaciones en la red respeto a la real participacin "fsica" en los mismos acontecimientos
73Por ejemplo, la campaa de boicot de las medias OMSA en consecuencia al anuncio de la delocalizacin de la empresa en
Serbia. Delocalizacion que ha comportado el despido laboral colectivo de 239 personas. Ver:
http://www.repubblica.it/economia/2012/01/03/news/licenziamenti_alla_omsa_su_facebook_parte_il_boicottaggio-
27552984/
141
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
BENNET, W. L.; GIVENS, T. E.; WILLNATT, L. G. (2004). Crossing Political Divides: Internet
Use and Political Identifications in Transnational Anti-War and Social Justice Activists in Eight
Nations. Paper for the European Consortium for Political Research workshop: Emerging Repertoires of Political
Action. Uppsala, Sweden, April 14-18, 2004
(1996). The Information age: economy, society and culture. The rise of network society. Oxford: Blackwell
Publishers Ltd.
CENSIS (2010). Italy Today. Social picture and trends 2010. Disponible en
http://www.censis.it/application/xmanager/projects/censis/attachments/3724/Italy2010ok.pdf
DOWNING, J. (2001). Radical Media: Rebellious communication and social movements. Thousand Oaks, CA:
Sage Publications Inc.
DE KERCKHOVE, D. (1997). Connected Intelligence: the arrival of the web society. Toronto: Somerville
House.
FARRO, A. L. (ed.) (2006). Italia Alterglobal. Movimento, culture e spazi di vita di altre globalizzazioni.
Milano: Franco Angeli.
FARRO, A. L.; TOSCANO, E. (2006). Comunicazione e Movimento, in FARRO A.L., (eds.): 181-
214.
GLADWELL, M. (2000) The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference. New York:
Little, Brown.
HENDLER, J.; SHADBOLT, N.; HALL, W.; BERNERS-LEE, T and WEITZNER. D. (2008)
Web Science: An Interdisciplinary Approach to Understanding the Web, in Communications of the
ACM Magazine, Vol. 51, No. 7, pp. 60-69.
142
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
KOOPMANS, R. (2004). Movements and Media: Selection Processes and Evolutionary Dynamics
in the Public Sphere, in Theory and Society, n. 33, pp. 367-391.
KOZINETS, R.V. (2010). Netnography. Doing ethnographic research online. London: Sage.
(2006). Netnography, in JUPP, V. (eds). The Sage Dictionary of Social Research Methods, London:
Sage, p.193-5.
IANNELLI, L. (2011). Facebook & co. Sociologia dei Social Networks Sites. Guerini Associati: Milano.
LASCH, C. (1979). The Culture of Narcissism: American Life in an Age of Diminishing Expectations. Northon
& Company: New York. Edito in Italia nel 1991 per Bompiani.
(1996). Lintelligenza collettiva. Per una antropologia del cyberspazio. Milano: Feltrinelli.
MARINELLI, A. (2004). Connessioni. Nuovi media, nuove relazioni sociali. Guerini e Associati: Milano.
MAZZOLENI, M.; SFARDINI, A. (2009). Politica pop: da Porta a Porta a LIsola dei famosi. Il
Mulino: Bologna.
MCCLURG, S.D. (2003). Social Networks and Political Participation: The Role of Social Interaction
in Explaining Political Participation, in Political Research Quarterly, n.56: 448-64.
MOSCA, L. (2009). From the Streets to the Net? The Political Use of the Internet by Social
Movements, in International Journal of E-Politics, n.1 vol.1 pp. 1-21.
PICKARD, V. (2006). United yet Autonomous: Indymedia and the Struggle to Sustain a Radical
Democratic Network, in Media Culture & Society, 28 (3): 315-336.
ROSINA, A.; BALDUZZI, P. (2008). LItalia delle nuove generazioni: la sfida del degiovanimento. Disponible
en http://goo.gl/MZbQq
143
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
RHEINGOLD, H. (1993). The virtual community: homesteading on the electronic frontiers. Reading: Addison-
Wesley.
TOURAINE, A. (2005). Une nouveau paradigme. Pour comprendre le monde daujourdhui. Fayard: Paris.
VAN ZOONEN, L. (2005). Entertaining the Citizen: When Politics and Popular Culture Converge. Lanham:
Rowman & Littlefield.
WELLMAN, B. (1979). The community question: the intimate networks of east yorkers, in
American Journal of Sociology, n.84, pp.1201-1231.
144
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
1. Introduccin
Este trabajo explora de qu manera los movimientos cvicos estn utilizando las redes sociales para
presentar sus causas y movilizar a los seguidores teniendo como marco las teoras de la agenda-
setting. Nuestra investigacin plantea la articulacin de los medios de comunicacin tradicionales y de
los medios sociales que estn surgiendo en estas nuevas prcticas de comunicacin, as como la
negociacin de los nuevos equilibrios de poder entre el pblico, los medios de comunicacin y los
programas polticos.
Este artculo explora empricamente, a travs del uso de mtodos cualitativos, los recientes
movimientos cvicos contra la austeridad en Portugal que culminaron en las manifestaciones como
"Gerao Rasca" [Generacin precaria] (12 de marzo de 2011), "15M" (15 de mayo de 2011) y "Que
se lixe a Troika: queremos as nossas vidas" [Que se joda la Troika! Queremos nuestras vidas] (15 de
septiembre de 2012), discutiendo el papel desempeado por cada uno de estos tipos de medios de
comunicacin y de los diferentes agentes, como activistas, periodistas, polticos y ciudadanos, en la
difusin y en la movilizacin de la repercusin social de estos movimientos.
Cada vez que un nuevo medio de comunicacin es introducido y alcanza una generalizacin relativa,
crea nuevos equilibrios y articulaciones entre los medios de comunicacin existentes y reconfigura
todo el paisaje meditico y comunicacional. En la sociedad contempornea, dos tipos de soporte con
caractersticas y lgicas de funcionamiento totalmente diferentes conviven, se articulan y convergen
entre s mismos los medios de comunicacin de masas y los medios sociales resultando en una
nueva forma de comunicacin que ha empoderado a los ciudadanos para presentar sus causas y
movilizar a los dems.
145
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Adems, las redes sociales propician la prdida de control sobre el mensaje que ha sido hasta ahora
una prerrogativa de los medios de comunicacin tradicionales y otras organizaciones, cuestionando
las teoras tradicionales de la agenda-setting. De hecho, los medios sociales estn relacionados con la
aparicin de nuevos equilibrios de poder entre los programas que no son necesariamente simtricos o
igualitarios. Nuestro trabajo toma los movimientos cvicos contra la austeridad en Portugal como un
estudio de caso para explorar el equilibrio de poder que se establece entre las agendas y los agentes,
las funciones desempeadas por los diferentes agentes y su grado de influencia, la credibilidad de los
mensajes y los medios de comunicacin y la forma en que se perciben.
A travs del boca-a-boca, en los medios sociales, verdades que no se pueden encontrar en los peridicos se
escuchan. Boss A.C., Viernes (Buen trabajo ahora) (2011) [nuestra traduccin]
146
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
opinin. Los movimientos cvicos han estado utilizando los medios sociales no slo como una
herramienta de divulgacin y movilizacin para sus causas, sino tambin como una manera de
conseguir la atencin de los medios de comunicacin de masas, colocando as a las cuestiones que se
proponen en la agenda de los medios tradicionales. Este trabajo explora nuevas formas de
establecimiento de la agenda que surgen de la articulacin entre los medios de comunicacin de
masas y los medios sociales, centrndose en los movimientos cvicos contra la austeridad en Portugal
"Gerao Rasca" y "Que se Lixe una troika".
2. Marco terico
El marco terico de este trabajo combina aportes de la teora de los medios de comunicacin, la
teora de la organizacin y la sociologa para explorar la articulacin de los medios de comunicacin
de masas y de los medios sociales en la creacin, divulgacin, cobertura periodstica e impacto social
del activismo cvico, a travs de la exploracin de la configuracin de las diferentes agendas,
estudiando en particular los movimientos de ciudadanos contra la austeridad en Portugal "Gerao
Rasca" y "Que se Lixe una troika". Estos movimientos son abordados como estudios de caso y se
exploran en el mbito de un marco terico que combina la teora de los medios de comunicacin, el
concepto de remedacin de Bolter y Grusin (2001), el concepto de autocomunicacin de masas
de Castells (2009) y las teoras de la agenda-setting (incluyendo la formulacin original por McCombs
y Shaw y los desarrollos ms recientes). Dentro de la teora organizacional, las contribuciones de
varios autores que abogan por un cambio paradigmtico desde modelos asimtricos a modelos
simtricos de comunicacin organizacional, en particular en las relaciones pblicas (por ejemplo
Kunsh, 2001; Cornelissen, 2011; Breakenridge, 2012) y, dentro de la sociologa, el pensamiento de
Castells (2012) sobre el impacto social de los movimientos cvicos, que el autor sostiene que se
potencia por los medios sociales.
Los conceptos sugeridos para describir la comunicacin de las tecnologas digitales que se integran
actualmente en nuestra vida diaria son varios, por ejemplo, la web 2.0, los nuevos medios y las redes
sociales. Cada uno de estos conceptos enfatiza caractersticas diferentes y se asocia al espacio
concreto, los contextos temporales, geogrficos y culturales, as como a las tecnologas especficas.
Sin embargo, tienen en comn la transicin de lo analgico a las tecnologas digitales y el cambio de
la lgica de difusin masificada a una lgica personalizada, horizontal y dialgica.
147
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Qu son los medios sociales? Se trata de la participacin del usuario final en la creacin de contenidos online, y la
facilidad y la variedad de formas en que el usuario puede crear contenidos, comentar, aadir, compartir y crear relaciones
con otras personas que estn haciendo lo mismo.(Postman, 2011, en una conferencia) [nuestra traduccin]
Kaplan y Haenlein (2010) sugieren otra definicin que presenta la Web 2.0 como una infraestructura
tecnolgica que soporta y permite la existencia de aplicaciones de colaboracin que promueven la
sociabilidad y el intercambio de contenidos:
Los medios sociales son un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan en los fundamentos
ideolgicos y tecnolgicos de la Web 2.0 y que permiten la creacin y el intercambio de contenido generado por
el usuario. (Kaplan y Haenlein, 2010: 61) [nuestra traduccin].
148
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
comunicacin entre las personas y entre las personas y las organizaciones en los espacios virtuales,
donde los usuarios son ms activos y participativos.
Levinson (2009) critica la designacin social media, argumentando que no describe la naturaleza de
este nuevo tipo de medios, ya que todos los medios de comunicacin son sociales y promueven, en
cierta medida, la sociabilidad. Sin embargo, su preferencia por la denominacin nuevos medios
tambin puede ser criticada con el mismo argumento. Adems, la idea de que, en la actualidad, existen
tecnologas con un carcter mucho ms interactivo y de colaboracin que la pasada World Wide Web
(el autor seala Twitter como un ejemplo), y que son, por lo tanto, nuevos nuevos medios, es poco
prctica y tiene poco significado.
Manovich (2002), Livingstone (2002) y Flew (2008) consideran que la forma digital es la caracterstica
principal que distingue los medios sociales de los medios de comunicacin de masas. Sin embargo, los
autores tambin mencionan la articulacin y convergencia de estos dos tipos de medios de
comunicacin, en referencia la presencia online de los peridicos y canales de televisin, por ejemplo.
Los autores coinciden en que las caractersticas tecnolgicas del medio digital modelan el formato y el
contenido de medios de comunicacin de masas con que se articulan. Bolter y Grusin (2001) aaden
el concepto de remedacin que tambin apoya esta afirmacin. Sin embargo, Livingstone (2002)
sugiere que el estudio de las redes sociales debe centrarse ms en su uso y su impacto social que en
sus caractersticas tecnolgicas:
Muchas caractersticas aparentemente nuevas de los nuevos medios han sido descritas, incluyendo la
hiperrealidad, la virtualidad, el anonimato, la interactividad, etc. Sin embargo, creemos que los nuevos medios
se pueden caracterizar de forma ms til segn, en primer lugar, las formas particulares que son a la vez el
instrumento y el producto de la configuracin social, y segundo, segn sus consecuencias sociales. [...] Nuevos
medios tecnolgicos modelan y son modelados por sus contextos sociales, econmicos y culturales.
(Livingstone, 2002: 7,8) [nuestra traduccin].
149
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Por convergencia, me remito al flujo de contenidos entre mltiples plataformas de medios, la cooperacin entre
mltiples industrias de medios, el comportamiento migratorio de las audiencias de los medios, que se van no
importa donde en busca de las experiencias de entretenimiento que desean. Convergencia es una palabra que
describe cambios tecnolgicos, industriales, culturales y sociales [] Yo argumento contra la idea de que
convergencia debe ser entendida como un proceso tecnolgico que rene diferentes funciones de los medios en el
mismo dispositivo. Al contrario, convergencia representa un cambio cultural, en el que los consumidores son
alentados a buscar nuevas informaciones y a hacer conexiones entre los contenidos dispersos por los medios.
Los cambios en el papel de los receptores, del pblico o de los consumidores, fueron identificados
por Toffler (1980). El autor propone el trmino "prosumer", que combina el productor y el
consumidor, precisamente para describir el hecho de que los consumidores de medios son cada vez
ms, debido a las tecnologas digitales, capaces de producir y difundir contenidos. Este trmino ha
sido adoptado por otros autores como Castells (2004) y Tapscott (2008). En alternativa, Bruns (2008)
sugiere produser: Los usuarios de sitios web de noticias, que se dedican a tales sitios indistintamente
en los modos de consumo y de produccin (y, a menudo, en los dos prcticamente al mismo
tiempo) (Bruns, 2005: 23).
150
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
los modelos anteriores, sino que los articula, produciendo nuevas formas de comunicacin. (Cardoso, 2006:
212) [nuestra traduccin]
Castells (2009) tambin sostiene que la articulacin de los medios de comunicacin de masas y los
medios sociales lleva a un nuevo tipo de comunicacin, la autocomunicacin de masas. El autor
observa que internet permite que dos tipos distintos de comunicacin interpersonal y de masas
ocurran simultneamente y se mezclen, dando origen a un nuevo tipo de comunicacin:
Esta comunicacin explora precisamente la articulacin entre los medios de comunicacin de masas y
medios sociales en la difusin de los movimientos cvicos y en la movilizacin de las manifestaciones,
as como en su cobertura meditica.
Esta articulacin se analiza en relacin con la agenda-setting, explorando la influencia de los procesos
de articulacin de medios en el intercambio de influencias entre los medios, la agenda poltica y
pblica.
151
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
de la teora, tanto por sus autores originales (McCombs y Shaw, 1993) como por otros investigadores,
ha encontrado influencias interdependientes entre tres tipos de programas: los medios, la opinin
pblica y la poltica. Adems, el pblico no slo es influenciado por la seleccin de los temas, sino
tambin por la relevancia dada a ellos por los medios de comunicacin y tambin por el encuadre
dado a cada noticia.
Aportes ms recientes han enfatizado, por un lado, la profundidad de los efectos de los medios,
alegando que el estabelecimiento de una agenda por parte de los medios de comunicacin no slo
influye al pblico, en relacin a cmo perciben las cuestiones importantes y les dan atencin, sino
tambin influencian su opinin sobre ellas, basada en la formulacin proporcionada por los medios
de comunicacin, y en algunos casos el consiguiente efecto priming (Holbrook y Hills, 2005;
McCombs, 2005; Scheufele y Tewksbury, 2007). Por otro lado, otras contribuciones sealan la
interactividad del proceso de la agenda-setting. Por ejemplo, el concepto de agenda-building
(construccin de agenda) describe la capacidad de los activistas, legisladores y grupos de inters de
introducir cuestiones en las agendas pblicas, polticas y mediticas (Dearing y Rogers, 1988;
Berkowitz, 1992). La idea de los efectos en la audiencia tambin destaca que el proceso de agenda-
setting interacta con las caractersticas individuales y de grupo de la audiencia, tales como la
personalidad, las experiencias anteriores, la cultura, los valores y los smbolos. Estas caractersticas
interactan con los mensajes propuestos por los medios de comunicacin de masas, lo que resulta en
percepciones y entendimientos negociados individualmente (Cobb y Elder, 1971; Zucker, 1978;
Erbring, Goldenberg y Miller, 1980). Las caractersticas ms influyentes son la relevancia de una
determinada cuestin y el grado de incertidumbre sobre el mismo tema (McCombs y Shaw, 1993;
Weaver, 2007).
152
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Una compleja interaccin entre las diferentes agendas se puede observar en el caso de los
movimientos cvicos. Diferentes agentes periodistas, polticos, activistas y ciudadanos articulan
diferentes medios de comunicacin medios de comunicacin tradicionales y los medios sociales de
acuerdo con sus necesidades y objetivos. Los activistas recurren a medios sociales para dar a conocer
su causa y para movilizar a seguidores. Adems, ser capaz de crear buzz en los medios sociales es una
forma de dar relevancia a la causa, conquistando as la atencin de los medios de comunicacin
tradicionales. Los medios sociales son, pues, los vehculos para establecer tanto la agenda pblica
como la agenda meditica. Cuando la causa llega a la agenda de los medios, es percibida como
relevante por los polticos y otros stakeholders. Adems, tanto periodistas como polticos tratan el tema
en los medios de comunicacin de masas y los medios sociales, dando lugar a un complejo
intercambio de influencias entre todas las agendas.
Este artculo explora la relacin entre la articulacin de los medios y los procesos de agenda-setting
en las perspectivas de los diferentes agentes implicados; activistas, periodistas, polticos y ciudadanos.
Los medios sociales, que eran inicialmente un espacio de sociabilidad dentro de las relaciones
personales, son cada vez ms poblados por las organizaciones lo que los convierte as en un lugar
para interacciones profesionales y comerciales.
Tal como las teoras sociolgicas ms amplias que relacionan las tecnologas digitales con los cambios
sociales como Castells (2005) con la teora de la sociedad en red varios autores dentro de la teora
de la organizacin argumentan que el creciente uso de los medios sociales como herramienta de
comunicacin de las organizaciones est asociado con un cambio de paradigma en la comunicacin
organizacional, que va desde la lgica asimtrica a la lgica simtrica (por ejemplo Kunsch, 2003; Sols
y Breakenridge, 2009; Scott, 2010; Macnamara y Zerfass, 2012).
Se han sugerido dos enfoques diferentes para el impacto social de los medios sociales en la
comunicacin organizacional: por un lado, los medios sociales se consideran nuevas herramientas
disponibles para los profesionales de la comunicacin que, debido a sus caractersticas tecnolgicas,
estn cambiando las prcticas profesionales; y, por otro lado, los medios sociales han sido
153
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
En el segundo punto de vista, las principales consecuencias asociadas a los medios sociales como un
elemento contextual de la sociedad contempornea son la complejizacin de las organizaciones y de
su contexto (Davis, 2009; Cornelissen, 2011) y la difuminacin de las fronteras entre las
organizaciones y su exterior (Miller, 2009; Cheney, Christensen, Zorn y Ganesh, 2011). Davis (2009)
subraya que del incremento en el volumen y en la velocidad de la informacin en circulacin resulta
que las organizaciones tienen que hacer un esfuerzo mucho mayor para tener xito en conseguir la
atencin de sus grupos de inters en un entorno de estmulos desordenados.
El empoderamiento gracias a los medios sociales, que permite que los consumidores se conviertan en
prosumidores (Castells, 2005; Tapscott y Williams, 2006) o produtilizadores (Bruns, 2008) capaces de
comunicar individualmente su propio contenido (Castells, 2009) representa una enorme prdida de
control sobre sus mensajes para las organizaciones. Varios autores consideran esto como el principal
desafo planteado por las redes sociales para la comunicacin organizacional (Postman, 2008;
Qualman, 2009; Scott, 2010). Esta observacin es la base para el argumento de que la comunicacin
organizacional est cambiando de un modelo asimtrico a un modelo simtrico (Kunsch, 2003; Sols
y Breakenridge, 2009; Scott, 2010; Macnamara y Zerfass, 2012). Aunque varias organizaciones todava
recurren a prcticas comunicacionales asimtricas, y no tienen en cuenta la opinin de las partes
interesadas, este curso de accin no se adapta a las necesidades, demandas y preferencias de los
interesados. Por ejemplo, los consumidores confan ms en las recomendaciones que reciben de sus
relaciones personales que en los mensajes de las organizaciones (Qualman, 2009). As, algunos
autores sostienen que los cambios necesarios en la comunicacin organizacional, con el fin de
responder a las necesidades, demandas y preferencias de sus grupos de inters, vayan ms all de las
rutinas profesionales. El objetivo es un cambio de mentalidad para una forma de comunicar ms
horizontal y participativa (Breakenridge, 2012; Theaker y Yaxley, 2012). Sin embargo, Edwards y
154
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Hodges (2011) destacan que las organizaciones estn perpetuando su control en el proceso de
comunicacin, mientras inician el dilogo con sus grupos de inters en relaciones aparentemente ms
horizontales, ya que estn recogiendo una cantidad sin precedentes de datos sobre el comportamiento
de los consumidores a travs de los medios sociales. Los autores, desde una perspectiva critica,
consideran a los medios sociales como elementos que reconfiguran el equilibrio de poder entre las
organizaciones y sus grupos de inters, aunque no se traduzca necesariamente en un equilibrio ms
"equilibrado" o igualitario (Coombs y Holladay, 2012; Dutta, Ban y Pal, 2012).
Cornelissen (2011) sugiere que la creciente interdependencia entre las organizaciones y su exterior se
coordina con una aproximacin entre los distintos tipos de comunicacin organizacional, tales como
el marketing, las relaciones pblicas y la comunicacin interna. Miller (2009) tambin argumenta que
la estrategia de comunicacin de la organizacin debe ser repensada para ser basada en la integracin
y en la coherencia entre todos los tipos de comunicacin y canales. El objetivo de obtener la atencin
en un entorno de informacin sobrecargado y con estmulos desordenados exige coherencia y
consistencia en la comunicacin organizacional. Adems, es necesario articular los medios de
comunicacin de masas y los medios sociales con el fin de construir una slida imagen y una
reputacin consolidada.
Comunicacin integrada es la nocin de que las organizaciones, para establecer su presencia y legitimidad en
el mercado, deben comunicar con consistencia para todos sus pblicos y en los diferentes medios. A travs de la
coordinacin y aliamiento de todos los mensajes de la organizacin (incluyendo la visin, las estrategias y los
temas de identidad), las organizaciones que persiguen la comunicacin integrada esperan crear una impresin
unificada de lo que la organizacin es y representa. (Cheney et al., 2011: 126) [nuestra traduccin]
Kunsch (2003) establece la necesidad de desarrollar un nuevo mix de comunicacin que incluya de
forma integrada estas nuevas prcticas y herramientas de comunicacin.
Estas conceptualizaciones tericas son importantes como un marco para examinar la articulacin de
los medios de comunicacin de masas, que siguen una lgica comunicacional asimtrica, y los medios
sociales, con una lgica comunicacional ms simtrica. Adems, el concepto de las relaciones pblicas
es pertinente para enmarcar el papel de los activistas sociales, que utilizan los medios sociales para dar
155
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
a conocer sus causas, para obtener notoriedad y movilizar, tratando de establecer las agendas de los
medios de comunicacin de masas.
2.3. Movimientos cvicos como lugar para la articulacin de los medios y la agenda-setting
En el principio del siglo XX, el concepto de movimientos sociales slo abarcaba la accin de los
trabajadores organizados en sindicatos. Con el avance del concepto hacia un objeto de estudio de las
Ciencias Sociales, sobre todo ms all de los 60 aos, ms definiciones fueron sugeridas (Goss y
Prudncio, 2004). La mayora de ellas asumieron un carcter terico, sobre todo en el trabajo de Alain
Touraine (1998), donde los movimientos sociales se convirtieron en el principal objeto de estudio de
la Sociologa. Aunque el concepto se ha debatido intensamente en los ltimos aos, no existe un
consenso entre los investigadores (Goss y Prudncio, 2004).
Alberto Melucci (1999) considera que la nocin de "movimientos cvicos" es reduccionista y prefiere
acciones colectivas. Dentro de la teora movimientos sociales, Maria da Glria Gohn (1997)
establece su propia conceptualizacin de los movimientos sociales como acciones socio-polticas
construidas por autores colectivos de diferentes clases sociales, en una coyuntura especfica de las
relaciones de poder en la sociedad civil. Para Gohn, estas acciones constituyen un proceso de
creacin de identidad en los espacios colectivos no institucionalizados, impulsando el cambio social.
Frente a una nueva generacin de conflictos sociales y culturales, que se caracteriz por luchas sobre
objetivos de produccin cultural, educacin, salud, medio ambiente y informacin de masas,
Touraine (1998) considera que la asociacin del trmino "resistencia" a protagonistas de este tipo de
acciones es una forma de dominacin social contra la que se puede argumentar sobre la base de
valores y orientaciones genricas en la sociedad. En este sentido, los movimientos cvicos
contemporneos no tienen como objetivo crear una sociedad perfecta, pero luchan por la
democratizacin de las relaciones sociales (Goss y Prudencio, 2004).
Nuevas contestaciones que no intenten crear una nueva forma de sociedad sino cambiar la vida, defender los
Derechos Humanos, como el derecho a vivir de todos los que son amenazados por el hambre y el exterminio, y
tambin el derecho a la libertad de expresin y temas relativos al estilo de vida y a las historias
personales.(Touraine, 1998:262) [nuestra traduccin]
156
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
En este sentido, Ilse Scherer-Warren (2003) enmarca la accin colectiva desde la perspectiva de los
medios sociales que, entre otras cosas, tienen un papel estratgico de demonio colectivo y son las
formas ms expresivas de articulaciones polticas contemporneas, foros sociales mundiales, como los
movimientos anti-globalizacin, anti-crisis y de paz.
Adems, los conceptos de colectivos en red y movimientos en red deben ser considerados.
Segn Goss y Prudncio (2004), el primero se refiere a la primera instancia de conexiones
comunicacionales de varios actores y organizaciones a travs de Internet, principalmente para
difundir informacin, buscar apoyo y establecer estrategias de accin conjunta. Estos colectivos se
pueden seguir a travs de la presencia de los actores en internet. El ltimo se refiere a las redes
sociales complejas que van ms all de la organizacin y conectan, simblicamente, a los sujetos y
actores sociales colectivos. De este modo, los colectivos en red son formas instrumentalizadas en las
que los movimientos en red, a pesar de no definirse a s mismos como tales, se convierten en parte
constitutiva de los movimientos cvicos en la sociedad en red (Castells, 2005). Es necesaria esta
diferenciacin, ya que amplifica la definicin de Touraine de los movimientos sociales, segn la cual
una accin social colectiva se entiende como una identidad, dirigindose a un adversario y abarcando
un proyecto. En la sociedad de la informacin, las redes permiten una difusin de informacin ms
rpida y ms amplia, que conecta las iniciativas locales y globales. De este modo, las redes conectan lo
que Touraine distingue como movimientos culturales y movimientos histricos (Scherer-Warren,
2003).
157
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
del 15%), despidos masivos, tanto en los sectores pblico como privado, la reduccin de los salarios y
de las prestaciones sociales, el aumento de los impuestos directos e indirectos y severas consecuencias
generales en la economa. Esta crisis econmica es diferente, ya que se produce en un entorno
globalizado donde las redes permiten conexiones mucho ms cercanas y repercusiones ms rpidas
que en crisis anteriores (Castells, 2011). Las polticas de austeridad han provocado una "rabia
colectiva" (Castells, 2011) que se convirti en el movimiento de los indignados:
Lo que fue llamado Movimiento de los Indignados en Espaa fue un movimiento muy altruista, sin
violencia, activo, que sigui una filosofa no violenta y que intent reconstruir las instituciones sociales
juntando a la gente, tanto en las redes sociales online como en las plazas de las ciudades del pas. Esto ocurri
durante casi dos meses y transform completamente la conciencia social y el paisaje poltico en Espaa. Cerca
de 84% del pueblo Espaol apoy el movimiento.
Manuel Castells (2011) considera que, gracias a internet, la gente est en constante debate pblico y
pueden ir ms all en la bsqueda de sus objetivos debido a un acceso permanente a la informacin, a
las ideas y a las propuestas en el espacio pblico, a travs del uso de tecnologas como el SMS,
Facebook y Twitter para difundir mensajes. Castells (2011) aade que el apoyo de los sindicatos es
fundamental para legitimar y ampliar estos movimientos emergentes. Por primera vez en la historia,
tenemos herramientas que nos ayudan a construir alternativas, denominadas redes sociales (Cardoso,
2011). Este nuevo espacio pblico, un espacio entre la red (el espacio digital) y el espacio urbano, es
un lugar para la comunicacin autnoma (Castells, 2012).
Tenemos herramientas que nos permiten reaccionar en trminos globales. Hace mucho tiempo que hablamos
de redes financieras globales, de redes comerciales, de redes de informacin, y ahora tenemos redes sociales
En los pases donde la crisis se hace sentir de forma ms fuerte, estas herramientas son probablemente usadas
para la auto-expresin, para organizar protestas, para intentar cambiar algo.
158
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Castells (2011) sostiene que el conocimiento fluye si los medios sociales cumplen su funcin social.
Por lo tanto, los receptores tienden a buscar canales de comunicacin alternativos, utilizando
dispositivos para la comunicacin interpersonal en los procesos de comunicacin de masas con el
objetivo de establecer alternativas a las agendas y la cobertura de los canales de prensa, radio y
televisin (Cardoso, 2009). La gente ve la televisin y lee los peridicos, pero al mismo tiempo en que
se comunican entre s y cuestionan los mensajes que estn recibiendo de los medios de comunicacin
comparando esa informacin con otra que obtienen online, en los sitios web nacionales e
internacionales de noticias, en los canales de televisin por satlite y en las redes sociales (Eco, 2004;
Cardoso, 2006). El desarrollo tecnolgico y la forma como los usuarios se estn apropiando de los
medios conduce a la coexistencia de la comunicacin de masas con las redes sociales y medios de
comunicacin que a ambos articulan. La principal caracterstica de esta nueva forma de comunicacin
es su carcter de red y de conexin (Cardoso, 2009). Este nuevo modelo de comunicacin en red es
un sistema de medios de comunicacin, donde la interactividad es el ncleo de su organizacin. Este
modelo articula un sistema de baja interactividad, donde la televisin juega un papel de liderazgo, y un
sistema de alta interactividad, basada en Internet.
Nuestra capacidad para comunicar individualmente en masa (Castells, 2009) y para pasar de una
comunicacin de masas a una comunicacin en red (Cardoso, 2009) convierte a los movimientos
sociales en un lugar privilegiado para observar la articulacin entre medios de comunicacin de masas
y los medios sociales. Adems, el intercambio de informacin ha sido una necesidad humana mucho
antes de la aparicin de los movimientos sociales:
Los humanos crean significados a travs de su interaccin con su ambiente natural y social, a travs de la
conexin en red de sus redes neuronales con las redes de la naturaleza y con las redes sociales. La
comunicacin es el proceso de compartir significados por la troca de informaciones. Para la sociedad, la fuente
llave de produccin de significado es el proceso de comunicacin socializada. La comunicacin socializada
existe en el mbito pblico ms all de la comunicacin interpersonal. La transformacin en curso de las
tecnologas de comunicacin en la era digital amplia el alcance de los medios de comunicacin a todos los
dominios de la vida social en la red de la misma forma que el global y el local, el genrico y el personalizado,
en un patrn dinmico. (Castells, 2012:6) [nuestra traduccin]
159
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Los movimientos sociales han sido, a lo largo de la historia, los productores de los nuevos valores y
objetivos y responsables de transformar las instituciones sociales con el fin de representarlos y
alcanzarlos mejor, dando lugar a nuevas normas para la organizacin de la vida social (Castells, 2012).
Los medios de comunicacin en red son hoy en da cruciales para que los movimientos sociales
logren sus propsitos.
3. Investigacin emprica
3.1. Metodologa
Este trabajo presenta los resultados de un estudio emprico que tuvo como objetivo explorar la forma
en que los medios de comunicacin de masas y los medios sociales son articulados tanto por los
ciudadanos como por los profesionales de la comunicacin para la agenda-setting en el mbito de los
movimientos cvicos contra la austeridad "Gerao Rasca" y "Que se lixe una troika: Queremos
como Nossas vidas" en Portugal.
Teniendo en cuenta el marco terico que hemos presentado como relevante para la comprensin de
la organizacin, expresin e impacto social de estos movimientos cvicos, basado en una articulacin
del concepto de autocomunicacin de masas de Castells (2009) con el argumento de la teora de la
organizacin de que los modelos de comunicacin se estn cambiando de modelos asimtricos a
simtricos (Kunsh, 2003; Cornelissen, 2009; Davis, 2011; Breankenridge, 2012) que conducen a
nuevas formas de establecimiento de la agenda, hemos adoptado un enfoque emprico cualitativo y
interpretativista (Maxwell, 2005).
Este estudio utiliza dos mtodos: a) La descripcin etnogrfica de los principales procedimientos
asociados a cada uno de los estudios de movimientos, con el apoyo de un anlisis documental de
noticias presentes en los medios de comunicacin de masas y en los medios sociales, as como a
travs de la observacin participante, ya que los investigadores participaron en estos movimientos
sociales, y b) Entrevistas con los interesados, a saber, los organizadores de estos movimientos cvicos
y periodistas involucrados en su cobertura (Berg, 2005).
160
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
3.2. Resultados
Esta seccin describe los movimientos sociales estudiados, "Gerao Rasca" y "Que se lixe una
troika: Queremos as nossas vidas" , a travs de la articulacin de dos fuentes distintas: a) noticias
publicadas en los medios de comunicacin de masas datadas de las semanas anteriores y posteriores a
las manifestaciones de protesta en las que estos movimientos culminaron, y b) el contenido de medios
sociales sobre estos movimientos (por ejemplo, el sitio web, Facebook, posts y tweets); con la
observacin participante.
Sobre el movimiento "Gerao Rasca", las principales fuentes documentales considerados fueron el
Manifiesto74 inicial del movimiento, la pgina oficial del movimiento75 y su pgina oficial de
Facebook76.
El movimiento "Gerao Rasca", antes de salir a las calles, se inici en las redes sociales. Su
aparicin se asocia a un concierto del grupo Deolinda donde la cancin "Que Parva Que Sou Eu"
[Que tonta/idiota soy yo], que cuenta la historia de una generacin de jvenes con grandes sueos y
expectativas, pero sin los medios para hacerlas realidad, caus fuerte identificacin en la gente. Las
redes sociales han contribuido a la rpida difusin de esa cancin e inspirados por la msica, Joo,
Paula y Alexandre tomaron su primera accin en Facebook: el lanzamiento del movimiento "Gerao
Rasca".
Tena que ser pronto, para seguir la tendencia de Deolinda sentimos que las personas tenan hambre de
algo que les diera una voz, explica Alexandre. Pero tambin necesitbamos tiempo para hacer la idea crecer.
No podamos marcar para el fin de semana del Carnaval, por eso escogimos el 12 de Marzo, en Avenida da
Liberdade [Avenida de la Libertad] en Lisboa y en Praa da Batalha [Plaza de Batalla] en Oporto.
(Cunha, 2011) [nuestra traduccin]
Las manifestaciones del movimiento cvico "Gerao Rasca", que tuvieron lugar el 12 de marzo de
2011 en varias ciudades portuguesas, fueron comentadas y descritas en todo el pas en Facebook y
74 http://tinyurl.com/ov3r9cq.
75 http://tinyurl.com/ov3r9cq.
76 http://tinyurl.com/ov3r9cq.
161
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
tambin recibieron amplia cobertura periodstica, sobre todo en la televisin. Estas protestas
comenzaron como un movimiento que dijo ser no partidista, laico y pacfico. El movimiento tuvo
como objetivos principales presionar al gobierno para luchar contra el desempleo, mejorar las
condiciones de trabajo (evitando la precariedad) y globalmente valorar las cualificaciones acadmicas
(Cardoso y Jacobetty, 2012).
La memoria de los levantamientos en el Norte de frica y en el Medio Oriente, que haba demostrado como
las redes sobrepuestas cambian las relaciones entre los medios noticiosos tradicionales y los nuevos medios
sociales, estaba todava fresca.(Cardoso y Jacobetty, 2012:223) [nuestra traduccin]
En Lisboa y Oporto, una gran multitud ocup el centro de la ciudad. Miles de manifestantes en todo
el pas enseaban smbolos y mensajes con sus propias consignas. Una de las caractersticas ms
notables de la protesta fue la diversidad de los participantes, no slo en sus contextos sociales y
polticos, sino tambin de los objetivos de sus crticas y demandas: por un lado los polticos y los
directores de las empresas pblicas, y por otro los capitalistas de la industria y de las finanzas
(Cardoso y Jacobetty, 2012).
En cuanto al movimiento "Que se lixe a troika!, las principales fuentes documentales consideradas
fueron el blog oficial del movimiento y su pgina oficial de Facebook. La convocatoria de este
movimiento apareci como un evento en Facebook y los medios de comunicacin cubrieron esta
accin.
162
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Hay casi 47 mil nombres inscritos para ir desde la Praa Fontana [Plaza Fontana] (en Picoas) hasta la
Praa de Espanha [Plaza de Espaa] el sbado, da 15, a las 17 horas. Actualmente, un total de 94.359
personas han dado en Facebook al botn 'asistir, 11.709 ms que el martes. Treinta ciudades se han unido
a la manifestacin. Estas cifras son muy superiores a la manifestacin del 12 de marzo, que llev casi 300
mil personas a las calles.
Los periodistas fueron capaces de hacer una conexin entre los dos movimientos. Adems, la
cobertura de los medios de comunicacin de masas hizo que el inters por participar en esta protesta
creciera. Los modelos de austeridad han provocado una rabia colectiva (Castells, 2011) que se expres
en esta marcha pacfica desde la Praa Fontana hasta la Praa de Espanha. Sin embargo, personas que
se manifestaban decidieron llevar la protesta hasta So Bento, la residencia oficial del primer ministro,
tratando de mostrar su indignacin ms cerca del gobierno portugus. Los medios de comunicacin
de masas estaban all listos para transmitir en vivo. La violencia mostrada por algunos manifestantes y
por la Polica llen las pantallas de todo el mundo como una manifestacin de la indignacin de los
portugueses. La manifestacin tuvo Lisboa como escenario principal, pero hubo repercusiones en
otras 24 ciudades portuguesas, aunque con una participacin menos expresiva. La adhesin offline
fue muy significativa, no obstante hubo tambin mucho trfico en las redes sociales y la
manifestacin fue cubierta por varios medios de comunicacin de masas nacionales e internacionales.
Destacamos la foto presentada en la Figura 1, donde una mujer joven abraza a un polica. Capturado
por el fotoperiodista Joo Manuel Ribeiro de la Agencia Reuters, esta foto fue fuertemente difundida
por los medios de comunicacin de masas, como smbolo de una alternativa pacfica a las protestas
violentas. La agenda-setting de este contenido por los medios de comunicacin de masas, y la
cobertura tarda de esta historia, con entrevistas a la protagonista Adriana Xavier en piezas
periodsticas de la cadena privada de televisin SIC, tuvo repercusiones en los medios sociales, donde
la foto fue exhaustivamente compartida y comentada.
Adriana reconoci en una entrevista que, adems de los sentimientos y emociones que llevaron a esa
accin, abraz al polica tambin porque haba visto fotos similares de otros conflictos y movimientos
sociales (Viana y Ramos, 2012), lo que revela la influencia de la agenda-setting realizada por los
medios de comunicacin de masas. Por otro lado, la forma como esta foto fue utilizada por los
propios movimientos sociales, y tambin por los ciudadanos, que compartieron y se pronunciaron al
163
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
respecto, muestra la articulacin constante y dinmica entre los medios de comunicacin de masas y
las redes sociales y es paradigmtico de la compleja interaccin entre las diferentes agendas.
Figura 1: Adriana Xavier abraza a un policia en la manifestacion Que se lixe a Troika! [Que se joda
Troika!] en Lisboa.
Ms recientemente, hubo otro evento en Portugal que, aunque no est relacionado con ninguno de
los movimientos cvicos estudiados, tambin muestra el intercambio de influencias entre las agendas.
El entonces ministro de Asuntos Exteriores, Paulo Portas, quien tambin es el lder del partido de la
minora que constituye la coalicin que forma el gobierno portugus, present su renuncia en un
comunicado de prensa enviado a los medios de comunicacin tradicionales, en julio de 201377. Junto
con la contestacin social de las polticas de austeridad que culminaron en los movimientos
estudiados, esta resignacin debilit el gobierno. Mientras tanto, el buzz se elev en las redes sociales,
sobre todo en Facebook, reclamando la sustitucin de todo el gobierno y nuevas elecciones.
La noticia fue lanzada por primera vez en el 2 de julio a las 17 horas. Por la noche, las principales
cadenas de televisin informaron sobre el evento presentando un marco que pona de relieve el hecho
de que la inestabilidad poltica y la sustitucin del gobierno sera negativo para la ejecucin del
programa de la troika, lo que resultara en "tirar por la ventana" todos los sacrificios hechos por los
77 http://tinyurl.com/oxl88zt
164
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
portugueses hasta aqul momento y adems obligar a ms sacrificios78. Como consecuencia, el buzz se
extingui en las redes sociales. Las reclamaciones de manifestarse frente a la Asamblea Nacional se
quedaron sin apoyo, ya que los ciudadanos estaban esperando pasiva y ansiosamente qu ocurrira
con el gobierno. Unos das ms tarde, y despus de una intervencin del Presidente de la Repblica,
Paulo Portas repens su decisin y lleg a un acuerdo con el primer ministro Pedro Passos Coelho,
convirtindose en Vice-primer ministro del gobierno que antes quera abandonar.
Los movimientos cvicos ejemplifican cmo son capaces, a travs de medios sociales, de colocar
temas en la agenda meditica y poltica. Sin embargo, este caso muestra cmo los medios de
comunicacin tradicionales pueden influir en el contenido que circula en los medios sociales e influir
en la agenda pblica.
Una de las cuestiones abordadas en las entrevistas fue el papel que desempean los medios sociales
en los movimientos sociales. Todos nuestros entrevistados coincidieron en que las redes sociales
tienen un papel fundamental. Los activistas y los ciudadanos destacaron el papel que los medios
sociales desempearon en la difusin de los movimientos y en la movilizacin de la gente a las
manifestaciones.
78 http://tinyurl.com/n9qyzo7
165
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
La protesta 'Gerao Rasca' era, al mismo tiempo, un grito de esperanza y indignacin que sucedi
en un momento decisivo de la vida poltica y social de Portugal (Activista). Por otro lado, los
periodistas y los polticos sealan el papel de los medios sociales en el debate de las cuestiones
abordadas. Un periodista se refiere a que las redes sociales fueron las co-generadoras de una
conciencia cvica que muchos pensaron que se haba perdido.
La presencia de los movimientos en las redes sociales fue determinante para la participacin real en
las calles y tambin para conseguir la atencin de los medios de comunicacin de masas:
Las redes sociales, y en particular en el caso del movimiento 'Gerao Rasca', Facebook, jug un papel
muy importante como medio de comunicacin autnomo donde era posible la interaccin sin intermediarios
entre los organizadores de la protesta y los invitados a participar. Pero el xito de la protesta 'Gerao
Rasca' se debi, tambin, a la forma en que todos los medios de comunicacin de masas potenciaron lo que
estaba sucediendo en Facebook. Los 'likes' y las confirmaciones de asistencia eran un indicador, medible y
cuantitativo. Pero esas cifras no representan a la sociedad en su conjunto, ni el verdadero alcance de esta
iniciativa, nacida en las redes sociales. No permite la interpretacin cualitativa del alcance ni de las
consecuencias que tuvo fuera de la red social. En el caso de la protesta 'Gerao Rasca' es evidente que
represent el comienzo de una nueva forma de hacer poltica, que era el comienzo de algo que todava no
estamos seguros de lo que era. Pero sabemos que hay ms personas involucradas, tanto en la esfera poltica y
cvica, creando ms eventos en las redes sociales y fuera de ellas, disputando ms, hablando y pensando ms en
las polticas y en los problemas de la gente de una manera ms orgnica y democrtica. (Activista)
Otra pregunta compar la cobertura de los medios de comunicacin de masas con el contenido que
circul en los medios sociales. Las opiniones estn divididas en este asunto ya que activistas y
ciudadanos afirman que las redes sociales son un espacio libre para que los ciudadanos se expresen y
enfatizan el hecho de que estos medios permiten que la voz de los ciudadanos vaya ms lejos
(Ciudadano) y los periodistas indican que la cobertura de los medios de comunicacin de masas es
ms rigurosa y objetiva, ya que incluye a todas las partes involucradas en el tema. Sin embargo, un
periodista se refiere a la influencia de los criterios de noticiabilidad que es inherente a las rutinas
periodsticas sobre la cobertura de estos acontecimientos, reconociendo que el contenido de medios
sociales se enmarca en la cobertura de las noticias ofrecidas por los medios de comunicacin de
masas:
166
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Los contenidos que circulan por las redes sociales estn naturalmente predispuestos, ya que se comparten
sobre todo por los partidarios de esos movimientos. Los medios de comunicacin de masas hicieron una
cobertura exhaustiva, como se supone, teniendo en cuenta que se trataba de acontecimientos sin precedentes.
Slo fall en la cobertura excesiva de la violencia. En su afn de presentar las noticias, informando de los
hechos de violencia, a menudo se han olvidado de la verdadera noticia, el propsito de las manifestaciones".
(Periodista)
La ventaja de las redes sociales es permitir la comunicacin sin los filtros de los medios de comunicacin
tradicionales, lo que es una ventaja, pero tambin puede ser una desventaja. Los medios de comunicacin de
masas han ayudado a potenciar la participacin de las personas en la protesta y se ocuparon de la cuestin de
la precariedad de una manera que no lo haban hecho antes. El hecho de que se trataba de una nueva forma
de hacer poltica, orgnica, no jerrquica o partidaria, ayud a obtener el inters de los medios de comunicacin
de masas para cubrir la protesta. En realidad, y por paradjico que parezca, despus de la manifestacin
haba un silenciamiento de las propuestas y de las actividades en curso de todas las personas a travs de los
pases que haban organizado esta manifestacin. (Activista)
Cuando se pregunt sobre qu tipo de medios tuvieron un mayor alcance, todos los entrevistados
coinciden que fueron los medios de comunicacin de masas, subrayando la televisin como la
principal fuente de informacin para la mayora de la gente. Algunos de los entrevistados reconocen
que los medios sociales pueden ocasionalmente llegar a un gran nmero de receptores, como sucedi
con estos movimientos, pero creen que la referencia principal para la informacin siguen siendo los
medios de comunicacin de masas.
Explorando el papel que cada tipo de medio tiene como influencia en la opinin pblica, todos
eligieron los medios de comunicacin de masas. Los medios sociales son vistos como un lugar de
expresin de opinin, y no de influir en la opinin. Desde el punto de vista de los entrevistados, la
gente recurre a las redes sociales para comentar y compartir cuando ya tienen una opinin y prefieren
los medios de comunicacin de masas cuando necesitan informacin. Un poltico afirma que las
redes sociales todava juegan un papel meramente complementario y un periodista subraya el hecho
de que algunos medios de comunicacin de masas son ms influyentes en la opinin pblica que
otros, dependiendo de su credibilidad y de los lderes de opinin que participan en ellos. Un activista
dice que hay pblicos diferentes y complementarios tanto para los medios de comunicacin de
masas como para los medios sociales.
167
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Por ltimo, preguntamos acerca de la credibilidad de cada uno de estos medios de comunicacin y
todos estaban de acuerdo en que los medios de comunicacin de masas todava tienen mayor
credibilidad, sealando que las redes sociales no son medios de comunicacin de masas" (Activista).
En resumen, las entrevistas nos permitieron identificar dos perfiles combinados: Los activistas
tienden a coincidir en que los medios sociales les permiten expresarse y perseguir sus causas, y
consideran que este tipo de medios son importantes y estratgicos; mientras que los periodistas y los
polticos, a pesar de reconocer su potencial para influir las agendas polticas y de los medios, afirman
que los medios de comunicacin tradicionales siguen siendo la referencia a la que los ciudadanos
recurren cuando buscan informacin objetiva, rigurosa y creble sobre un tema. A pesar de esta
diferencia, estos cuatro perfiles coinciden en muchos puntos con respecto a la articulacin de los
medios y la agenda-setting, lo que demuestra que ellos entienden y son capaces de interactuar en el
entorno contemporneo de medios complejos, seleccionando los medios y la informacin en
funcin de sus objetivos y contingencias.
4. Observaciones finales
La articulacin entre los medios nuevos y los tradicionales resulta en las fuentes de informacin de la
sociedad contempornea. La sociedad contempornea est moldeada por la convivencia, la
articulacin y convergencia de los dos tipos de medios de comunicacin con caractersticas y lgicas
completamente distintas medios de masas y medios sociales que conduce a un nuevo tipo de
comunicacin, la autocomunicacin de masas (Castells, 2009).
Este fenmeno se puede observar en las acciones de comunicacin que se relacionan con los
movimientos sociales portugueses tales como Gerao Rasca y Que se lixe una troika. La
168
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
articulacin de envo de informacin a travs de las redes sociales fue crucial para los eventos offline,
un ejemplo de cmo, en las relaciones pblicas, los modelos de comunicacin van desde modelos
asimtricos a simtricos, hacindose cada vez ms conversacionales y dialgicos, como consecuencia
del uso de los medios sociales como una herramienta y un canal para las relaciones pblicas (por
ejemplo Kunsch, 2003; Sols y Breakenridge, 2009; Scott, 2010; Macnamara y Zerfass, 2012).
Este artculo sostiene que la articulacin entre los medios de comunicacin de masas y los medios
sociales por los ciudadanos y por los profesionales, as como su papel en la difusin, movilizacin e
impacto social de los movimientos sociales, resulta en un cambio tanto en el proceso de agenda-
setting como en las prcticas de comunicacin sobre la base de los modelos comunicacionales
simtricos y conversacionales, ya que consecuentemente garantiza ms xito en conseguir la atencin
de los usuarios y los periodistas en las redes sociales y tambin un mayor impulso para compartir.
Referencias
BERG, B. (1989). Qualitative Research Methods for the Social Sciences. Boston: Ally and Bacon.
BERKOWITZ, D. (1992). Who sets the media agenda? The ability of policymakers to determine
news decisions in KENNAMER, J.D., Public Opinion, the Press and Public Policy. Westport: Praeger, pp.
81-102.
BOLTER, D. e GRUSIN, R. (2000). Remediation: Understanding new media. Cambridge: The MIT Press.
BRATTON, S. e EVANS, D. (2008). Social Media Marketing: An hour a day. New Jersey: John Wiley &
Sons.
BREAKENRIDGE, D. (2008). PR 2.0: New media, new tools, new audiences. New Jersey: FT
Press.(2012). Social Media and Public Relations: Eight new practices for the PR professional. New Jersey: FT
Press.
BROGAN, C. (2010). Social Media 101: Tactics and tips to develop your business online. New Jersey: John
Wiley & Sons.
169
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
BRUNS, A. (2008). Blogs, Wikipedia, Second Life, and Beyond: From Production to Produsage. New York:
Peter Lang.
CANDON, J. (2013). TOMA LA CALLE, TOMA LAS REDES: EL MOVIMENTO #15M EN INTERNET.
SEVILLA: EDITORIAL ATRAPASUEOS.
CASTELLS, M. (2004). A Galxia Internet: Reflexes sobre internet, negcios e sociedade. Lisboa: Fundao
Calouste Gulbenkian.
(2005 [1996]). A Era da Informao: Economia, sociedade e cultura, Vol.1 A Sociedade em Rede.
Lisboa: Fundao Calouste Gulbenkian.
CAVALEIRO, D., MALTA, J.C., SIMES, B. e LARGUESA, A. (2011). "Gerao rasca leva 300
mil manifestantes Avenida da Liberdade. In Jornal de Negcios Disponible en
http://tinyurl.com/ptnyjq9
CIPR (2012). Share This: The social media handbook for PR professionals. New York: Wiley.
COBB, R.W. and ELDER, C. (1971). The politics of agenda-building: An alternative perspective for
modern democratic theory. In Journal of Politics, n. 33, pp. 892-915.
170
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
COHEN, B. (1963). The Press and Foreign Policy. New York: Harcourt.
CORNELISSEN, J. (2011). Corporate Communication: a Guide to Theory and Practice. London: Sage.
ECO, U. (2004). Il pubblico fa male alla televisione?. Espresso Online. [online] Retrieved on November
14th 2013 from http://tinyurl.com/q24wbqv
EDWARDS, L. e HODGES, C. (2011). Public Relations, Society and Culture: Theoretical and
empirical explorations. London: Routledge.
ERBRING, L., GOLDENBERG, E.N. and Miller, A.H. (1980). Front-page news and real-world
cues: A new look at agenda-setting by the media. In American Journal of Political Science, n. 24, pp. 16-
49.
EVANS, L. (2010). Social Media Marketing: Strategies for Engaging in Facebook, Twitter and Other Social
Media. Indianapolis: Que Publishing.
FLEW, T. (2008 [2002]). New Media: An Introduction. Oxford: Oxford University Press.
GOHN, M. (1997) Teorias dos movimentos sociais. Paradigmas clssicos e contemporneos. So Paulo: Loyola.
HALLIGAN, B. e SHAH, D. (2010). Inbound Marketing: Get Found Using Google, Social Media and Blogs.
New Jersey: John Wiley & Sons.
HAY, D. (2009). A Survival Guide to Social Media and Web 2.0 Optimization: Strategies, Tactics and Tools for
Succeeding in the Social Web. Texas: Dalton Publishing.
HOLBROOK, R. and HILLS, T. (2005). Agenda-setting and priming in prime time television;
Crime dramas as political cues. In Political Communication, n. 22 (3), pp. 277-195.
171
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
ISRAEL, S. (2009). Twitterville: How Businesses can Thrive in the New Glonal Neighborhoods. New York:
Penguin Group.
JENKINS, H. (2006). The Convergence Culture Where Old and New Media Collide. New York: New York
University Press.
JORNAL DE NOTCIAS (2013). Paulo Portas apresenta demisso por desacordo quando nova
Ministra. In Jornal de Notcias Disponible en http://tinyurl.com/oxl88zt
KAPLAN, A. e HAENLEIN, M. (2010). Users of the World, Unite The Challenges and
Opportunities of Social Media. Business Horizons, vol. 53, n. 1. Amsterdo: Elsevier, pp. 59-68.
KIM, S.T. and LEE, B. (2006). New functions of internet mediated agenda-setting: Agenda-rippling
and reversed agenda-setting. In Korean Journal of Journalism & Communication Studies, n. 50 (3), pp. 175-
205.
LEA, R. (2012). Portugal vai mandar a Troika se lixar e no est sozinho. In TVI24 online.
Disponible en http://tinyurl.com/oo8rwd4
LEE, B., LANCENDORFER, K.M. and LEE, K.J. (2005). Agenda-setting and the Internet: The
intermedia influence of Internet bulletin boards on newspaper coverage of the 2000 general elections
in South Korea. In Asian Journal of Communication, n. 15 (1), pp. 57-71.
LEVINSON, P. (2009). New New Media. Massachusetts: Allyn & Bacon [edio Kindle].
LEVY, J. (2010). Facebook Marketing: Designing Your Next Marketing Campaign. Boston: Pearson
Education.
LI, C., BERNOFF, J. (2008). Groundswell: Winning in a World Transformed by Social Technologies. Boston:
Harvard Business School Press.
LIVINGSTONE, S. (2002). Handbook of New Media. Thousand Oaks; London; New Delhi: Sage.
172
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
MANOVICH, L. (2002). The Language of New Media. Cambridge: The MIT Press.
MAXWELL, J. (2005). Qualitative Research Design: An Interactive Approach. Thousand Oaks: Sage
Publications.
MCCOMBS, M. (2005). A look at agenda-setting: Past, present and future. In Journalism Studies, vol.
6 (4).
MCCOMBS, M., MAXWELL, E. and SHAW, D. (1972). The Agenda-Setting Function of the Mass
Media. In Public Opinion Quarterly. Oxford: Oxford University Press, no 36(2), pp. 176-184.
MICEK, D., MICEK, J.P. e WHITLOCK, W. (2009). The Twitter Handbook: How Social Media and
Mobile Marketing is Changing the Way We Do Business and Market Online. New York: Morgan James
Publishing.
MILLER, K. (2009). Organizational Communication: Approaches and Processes. New York: Wadsworth.
POSTMAN, J. (2008). SocialCorp: social media goes corporate. Berkeley: New Riders Press.
QUALMAN, E. (2009). Socialnomics: How Social Media Transforms the Way We Live and Make Business.
New Jersey: John Wiley and Sons.
RAGAS, M. and ROBERTS, M. (2009). Agenda-setting and agenda-melding in the age of horizontal
and vertical media: A new theoretical lens for virtual brand communities. In Journalism & Mass
Communication Quarterly, n. 86 (19), pp. 45-64.
173
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
ROGERS, E. and DEARING, J. (1988). Agenda-setting research: Where it has been, where is it
going?. In Communication Yearbook, n. 11, pp. 555-594.
SCOTT, D. (2010), The New Rules of PR and Marketing: How to Use Social Media, Blogs, News Releases,
Online Video, and Viral Marketing to Reach Buyers Directly, New Jersey: John Wiley & Sons.
SCHERER-WARREN, I. (2003) Redes sociais: trajetrias e fronteiras. In Redes, Sociedades e Territrios. Santa
Cruz do Sul: EDUNISC
SIC NOTCIAS (2013). Portas apresenta demisso contra nova Ministra das Finanas. In Sic
Notcias Disponible en http://tinyurl.com/n9qyzo7
SOLIS, B. e BREAKENRIDGE, D. (2009). Putting the Public back in Public Relations: How social
media is reinventing the aging business of public relations. New Jersey: FT Press.
TAPSCOTT, D. (2008). Grown Up Digital: How the Net Generation is Changing Our World. New York:
McGraw-Hill.
TAPSCOTT, D. e WILLIAMS, A. (2006). Wikinomics: How Mass Collaboration Changes Everything. New
York: Penguin Group.
THEAKER, A. and YAXLEY, H. (2012). The Public Relations Strategic Toolkit: An essential guide
to successful public relations practice. London: Routledge.
ZUCKER, H. (1978). The variable nature of news media influence. In Communication Yearbook, n. 2,
pp. 225-246.
174
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Luca Bentez-Eyzaguirre
Universidad de Cdiz
1. Introduccin
El anlisis de los movimientos sociales y las prcticas comunicativas digitales alrededor del
movimiento 20 de Febrero (20F) marroqu resulta de inters no ya por los resultados concretos en
cambios polticos y derechos, ms escasos que las expectativas que se generaron, sino por la
combinacin de varias dimensiones ligadas a la comunicacin la gestin pblica de la
comunicacin, los medios y la censura, a la ciudadana las libertades, derechos y ocupacin del
espacio pblico, as como a la apropiacin tecnolgica en un contexto de baja alfabetizacin digital
y creciente uso de la comunicacin mvil.
Este escenario complejo permite un anlisis del impacto de las Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin (TIC) a partir de las prcticas de movilizacin social bajo la hiptesis de que, aunque el
uso de las TIC influyen decisivamente en la capacidad para intervenir poltica y tcnicamente, no son
definitivas a la hora de asumir las propuestas polticas sobre la democratizacin de la comunicacin.
La capacitacin tecnolgica y crtica en comunicacin condiciona la canalizacin de los mensajes que
alcanzan propuestas similares debido a la influencia de una cultura digital global.
Las revueltas en Marruecos al igual que las que se engloban en la Primavera rabe tuvieron
como trasfondo el descontento generado por los alcances de la crisis econmica y financiera global,
que se superpuso a otro de largo recorrido producido por la enorme desigualdad e injusticia social. Se
puede entender la situacin como detonante de las reclamaciones sobre el cambio poltico de un
Estado incapaz de dar solucin a las necesidades ciudadanas, de acabar con el nepotismo y la
corrupcin, y de formular respuestas para las incertidumbres crecientes que se perciben tras el regreso
de numerosos emigrantes.
La presencia del islam, a travs de partidos y entidades sociales, marca el desarrollo poltico del pas
como un rgimen autocrtico que, desde la llegada al trono de Mohamed VI, abri algunos cauces de
participacin. El poder de la monarqua y el peso de la tradicin han frenado el desarrollo de la
175
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
gobernanza. Los valores sociales marroques, como en otros pases marcados por la supervivencia, se
asientan sobre la tradicin, que tambin condiciona la construccin de la identidad, la cohesin
interna y el alto sentido de la pertenencia nacional.
Las reformas anunciadas para la apertura del rgimen y la modernizacin quedaron bajo el poder que
la tradicin y el islam otorgan a esta monarqua. Entre los cambios esperados estaba la mejora de la
libertad de prensa pero, despus de dos reformas, la censura sigue siendo una prctica directa de
ejercicio del poder, al igual que el control y las sanciones cuantiosas a los medios ms crticos. Para la
ciudadana, los efectos de la censura y el control se suman a la baja alfabetizacin y a una acusada
brecha digital que comienza a cerrarse, tmidamente, gracias al elevado uso de los datos a travs de
mviles.
El origen de las movilizaciones sociales de la Primavera rabe se sita, para muchos analistas, en los
incidentes registrados a finales de 2010 en Sahara Occidental, con la ocupacin del espacio pblico
como acto de denuncia sobre sus condiciones de vida. Fue una protesta con sentadas silenciosas, que
adquiri otra dimensin con el asentamiento en un nuevo campamento en Gdeim Izik, a unos
kilmetros de El Aain, para llamar la atencin sobre la forma en que el pueblo saharaui estaba
marginado en su propia tierra, la baja calidad de sus viviendas y en demanda de trabajo. Este
asentamiento, que planteaba cuestiones de carcter social y econmico, comienza a tener un carcter
ms poltico a partir de la reaccin del gobierno marroqu.
El gobierno de Rabat orden a las fuerzas de seguridad el desmantelamiento del campamento, lo que
traslad la violencia a poblaciones como El Aain y Smara. Las versiones de saharauis y del gobierno
marroqu son contradictorias, pero parece que murieron dos saharauis y dos gendarmes y hubo
numerosos heridos y centenares de detenciones (AI, 2010). El gobierno retir las credenciales a los
176
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
periodistas de Aljazeera y expuls a los periodistas espaoles, tras rechazar las versiones que tanto la
televisin qatar como la prensa espaola haban facilitado del conflicto.
A travs de Internet y de las redes comienza a circular un vdeo grabado por Libertad y Democracia
Ahora el nombre originario del Movimiento 20 de Febrero, al que le seguiran otros durante los
primeros meses de 2010. En el vdeo previo a la manifestacin del 20F, varios jvenes de diferentes
sexos y edades hacen un llamamiento a la movilizacin y, de forma indita tanto por el formato
como por el canal de comunicacin exigen un cambio radical en la poltica marroqu, la disolucin
del Parlamento y la renuncia del Gobierno. Las reivindicaciones tambin eran inusuales:
transformaciones profundas en las estructuras polticas, econmicas y sociales para su modernizacin
segn los modelos democrticos liberales de los pases occidentales; libertad e igualdad de los
ciudadanos; rechazo del autoritarismo y la corrupcin; y promocin de los derechos humanos y el
bienestar social.
Con el lema "Justicia, libertad y dignidad", el Movimiento 20 de Febrero exiga cambios econmicos,
una nueva constitucin y una reforma del Estado, con nuevos papeles para la monarqua y el
parlamento. Otros lemas acompaaron a las movilizaciones que se registraron a lo largo de los
siguientes meses, en los que se explicitaban los motivos del descontento ciudadano: Exigimos:
derrocar el sistema, dimisin del poder judicial, libertad para los presos polticos, disolucin del
parlamento y una nueva constitucin, Abajo la tirana!, Distribucin equitativa de riquezas, No
somos vndalos, solo proclamamos nuestros derechos, No a un gobierno de hombres de negocios
o El pueblo quiere un nuevo Marruecos.
Las juventudes de los partidos polticos siguen las protestas, aunque con el rechazo de las ejecutivas,
donde se registran dimisiones, como es el caso del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) y en el
islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD). A las movilizaciones se suman paulatinamente las
asociaciones y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, los sindicatos, movimientos
177
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
islamistas como Al Adl wal Ihsn y Al Badil al Hadari, el movimiento amazig y coordinadoras locales
surgidas de protestas contra la subida de precios de los productos bsicos.
Ya en marzo, en ciudades como Rabat, Casablanca, Tnger, Agadir y otras de menor importancia se
volvieron a producir protestas, y las manifestaciones fueron disueltas con ataques violentos por parte
de las fuerzas del orden, causando heridos que tuvieron que ser hospitalizados (FIDH, 2011: 601).
Tambin hubo manifestaciones de estudiantes, un grupo que a lo largo de los dos ltimos aos haba
sido objeto de represin.
Bajo la dinmica del contagio de las protestas en otros pases rabes, reclamaban un cambio poltico
(Fernndez y Kirhlani, 2011: 2), dando cuenta del escaso respeto y desarrollo de los derechos
humanos en el pas, as como la ausencia de libertades pblicas como las de opinin y de expresin
que estaban garantizadas de manera slo formal, puesto que las reformas, las decisiones
administrativas y las imprecisiones jurdicas las haban ido despojando de valor. Las revueltas
cuestionaban no slo la monarqua constitucional y el absolutismo de su ejercicio, al margen de las
decisiones parlamentarias, sino tambin la propia figura de Mohamed VI que adems es el principal
empresario del pas, su poder econmico y poltico, e incluso su figura sacralizada (Echeverra,
2011). Todo ello coincidi con que, precisamente a primeros de 2011, se haba difundido la noticia de
que la empresa de la monarqua marroqu, la National Investment Company (SNI), haba triplicado
sus beneficios respecto al ao anterior, con un total de 8.280 millones de drhams, ms de setecientos
millones de euros.
Los rasgos de las protesta del Movimiento 20 de Febrero muestran coincidencias singulares con otras
movilizaciones ciudadanas de diferentes contextos que ahora resumimos.
En primer lugar, las movilizaciones formaban parte de la accin poltica de los jvenes, lo que, en el
caso de Marruecos, significa una alta participacin, dada la estructura de poblacin del pas, con
natalidad muy elevada.
178
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
En tercer lugar, el desempleo. La cuestin laboral afectaba directamente a la poblacin joven, que
mostraba su descontento en el espacio pblico, algo que, durante las anteriores dcadas, se haba
expresado por la va del escape, como un derecho de fuga a travs de la emigracin. Adems, la
crisis ya desde 2009 haba obligado a regresar a Marruecos a muchos emigrantes que llevaban
consigo nuevos estilos de vida y una mayor conciencia de los derechos y libertades ciudadanos.
En quinto lugar, la ocupacin del espacio pblico como forma de accin y como posicin poltica era
un hecho inusual slo se haba registrado por las hambrunas de los ochenta y en 2007, pero
todava menos frecuente era que las protestas buscaran la visibilidad en los medios de comunicacin,
como un escenario de presin, a la vista del impacto que haban tenido los sucesos de Tnez. Su
expresin organizativa a travs de Internet fue horizontal y flexible, superando las limitaciones legales
a travs de la estructura en red, que resultaba ms apropiada para contextos represivos en los que hay
que actuar clandestinamente.
Por ltimo podemos destacar el uso intensivo de las TIC para convocar la accin colectiva, coordinar
al movimiento y difundir sus acciones a nivel nacional e internacional. El 20F, como sucesor directo
de las movilizaciones de la Primavera rabe, tendr en Egipto un referente claro del uso poltico de
cereales, 154.000 de trigo y 100.000 de cebada para evitar el contagio de las protestas de pases vecinos.
179
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
las TIC. Sin embargo, sus resultados fueron diferentes debido a la baja alfabetizacin y acceso a las
TIC, al escaso o nulo apoyo de la prensa en la difusin y al aislamiento en que qued el pas con la
expulsin de periodistas de Aljazeera.
Pocos das despus del 20 de Febrero, el 9 de marzo, el rey Mohamed VI anunciaba en un discurso
dirigido a la nacin la reforma constitucional. sta estuvo a cargo de una comisin de juristas y el 10
de junio se someti a referndum, logrando la casi unanimidad del apoyo ciudadano. Tras esta cesin,
la ms importante e inmediata, la escalada de protestas se acentu a finales de abril de 2011 con la
proximidad del Primero de Mayo y se extendi a veinte ciudades. En ese contexto, se registr una
nueva reaccin del gobierno con el anuncio de reformas, subida de los salarios, mejora de las
prestaciones sociales y libertad para cerca de doscientos presos.
Todo ello coincidi con la explosin en una cafetera de Marrakech que caus la muerte de diecisiete
personas, la mayora de ellos turistas, en un suceso que el gobierno explic como un atentado
terrorista. El nfasis poltico en destacar el carcter terrorista fue tambin un intento de reclamar
el cierre de la crisis y de las protestas, utilizando el argumento de la conspiracin y el enemigo
exterior. La estrategia result muy eficaz porque marc una tendencia a la resolucin del conflicto
mediante un proceso negociado; las movilizaciones en esa ciudad se trasladaron al 8 de mayo y
combinaron las peticiones democrticas con la condena del atentado.
El riesgo de contagio de las protestas de los pases vecinos oblig a un proceso de apertura aparente
del propio rgimen, pero sin una voluntad real de iniciar la transicin verdadera hacia la democracia, a
travs de lo que podra calificarse de reformas preventivas o virtuales y de control del riesgo de
expansin del conflicto. La monarqua cedi paulatinamente, permitiendo valorar a la ciudadana
unos resultados que parecan inmediatos pero que, como hemos dicho, trataban de controlar la
expansin de las protestas y sus efectos polticos. Marruecos, con esta gestin de la crisis, logr que
los cambios fueran continuados, sin quiebra del sistema, aunque en el fondo, fueron ms aparentes
que reales (Ottaway, 2013: 34). De hecho, en su contexto de autoritarismo, los argumentos del poder
poltico acerca de la democratizacin giraban alrededor de los eufemismos tales como democracia
especficamente marroqu o nuevo concepto de autoridad, que enmascaraban el mantenimiento
del poder y el control en el entorno del rey y de las lites econmicas (Parejo, 2010: 369-378).
Todo ello responda a un modelo de respuesta por parte del poder institucionalizado que, de forma
eficaz, logr anular las transformaciones y agotar a los movimientos sociales, debilitando su poder:
180
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Las respuestas de los regmenes a la movilizacin social acostumbran a moverse entre la represin, la
cooptacin de algunos dirigentes opositores, y concesiones parciales que no afecten a su posicin
primaria en el ncleo del rgimen de poder (Izquierdo 2014: 14).
La reforma constitucional global, la ms profunda de las anunciadas por el rey, se present como
una transformacin hacia una monarqua constitucional, pero el resultado en la prctica se alej
mucho de este objetivo, ya que el monarca puede presidir el consejo de gobierno, disolver las
cmaras, mantiene parte del poder legislativo e incluso el control del poder judicial, y dej en el aire la
separacin de poderes que pretenda la reforma. En el resto, no haba una voluntad transformadora ni
en la sucesin al trono ni en el marco legal de los partidos polticos, mientras que las comisiones de
control anunciadas para afrontar la participacin poltica o la transparencia siguen dependiendo de un
nombramiento de la monarqua, as como los cambios de los valores culturales y polticos del
contexto.
La llamada Primavera rabe mostr una eficacia insospechada en pases como Egipto o Tnez, por la
rapidez de los cambios polticos que se registraron. Aunque en Marruecos el ritmo fue similar, los
resultados fueron ms dbiles; las estructuras de poder y control se han mantenido, al igual que el
bajo desarrollo de las instituciones civiles y del papel de la prensa.
A pesar de la importancia del islam, que frena cualquier proceso de modernizacin, durante el
Movimiento 20F hubo protestas sin consignas religiosas; esto apunta a que se trataba de un
movimiento secular y ciudadano (Bazn y Fossati, 2011) enormemente innovador. No fue una
revolucin islamista, aunque finalmente al igual que en otros pases del Magreb fueron estos
colectivos los que salieron beneficiados de la situacin en la que desemboc.
Las movilizaciones, convocadas al margen de las organizaciones islamistas, contaron sin embargo con
la asistencia de activistas de las juventudes de Justicia y Caridad, una formacin ilegal pero tolerada, y
de miembros del Partido para la Justicia y el Desarrollo (PJD), que estuvieron vinculados de una
forma mucho ms discreta. La presencia de los islamistas se relaciona con los lugares donde las
manifestaciones fueron ms violentas, como Alhucemas, Tnger y Tetun, igual que la participacin
de Justicia y Caridad se vincula con las crticas a la monarqua (Echeverra, 2011). Pero, de forma
contradictoria, los miembros de esta ltima organizacin rechazaron las reformas polticas y,
finalmente, casi un ao despus, se retiraron del movimiento (Szmolka, 2013: 908).
181
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Los valores culturales y la presencia de los islamistas en la vida poltica determinan, en muchas
ocasiones, la gestin contradictoria de los cambios: El carcter dual de estos movimientos como
organizaciones polticas y movimientos religiosos explica parte de esa ambigedad. Como
organizaciones polticas, tienden hacia la flexibilidad y el pragmatismo. Como movimientos religiosos,
se inclinan ms hacia el dogmatismo y el lenguaje absoluto (Escobar, 2013: 6).
Como resultado de las revueltas, se produjo la llegada al gobierno del PJD, hecho que provoc
muchas tensiones con las organizaciones sociales que reclamaban coherencia entre las propuestas
polticas y el funcionamiento de las instituciones de cara a los cambios que se queran impulsar. Por
este motivo, las organizaciones sociales rechazaron las prcticas clientelares de la comisin encargada
del dilogo con la sociedad civil y los intentos de control de estas instituciones por parte del PJD
(Euromed, 2013: 57).
Las expectativas de democratizacin surgidas de la movilizacin social han venido chocando con el
complejo entramado de intereses y de negociaciones de la poltica marroqu y, sobre todo, con la
corrupcin, que contina siendo un mal endmico y est extendido por todo el sistema a nivel
poltico, econmico, judicial y administrativo. El trabajo que Transparency Maroc (TP) viene
realizando con apoyo internacional ha recibido un cierto impulso con las movilizaciones ciudadanas y
de las organizaciones que surgieron del 20F. A pesar de ello, el pas segua en la posicin 88 del ndice
2012 de transparency.org y el debate social y la evolucin se ha estancado desde entonces (Euromed,
2013: 60). Los otros grandes temas pendientes son la lucha por los derechos humanos y los derechos
de las mujeres que, aunque las asociaciones feministas entienden que las reformas suponen un gran
avance, se frenan por la entrada en el gobierno de la opcin ms conservadora del PJD.
182
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
De esta forma, las organizaciones islamistas han logrado una gran influencia sobre la sociedad
marroqu, paralela a los intentos de controlarla que ha realizado el rgimen, en otra expresin de su
autoritarismo. Quiz en la capacidad de influencia resida la clave de la pervivencia de los partidos
islamistas marroques: Los signos de crisis de los partidos seculares se manifiestan en todo el mundo
rabe, con Marruecos como nica excepcin reseable (Escobar, 2013: 12)
Las sucesivas reformas legales sobre la prensa realizadas a partir del relevo en el trono no haban
modificado las restricciones ms severas a la libertad de expresin en los mbitos de la monarqua, el
Estado, el islam y la unidad territorial, contra los que no caba ninguna posicin negativa ni crtica.
As, en los meses anteriores a las manifestaciones populares y ante la intensidad de la crisis social y
poltica, el hostigamiento a los medios que difundan crticas sobre las instituciones marroques o el
poder era frecuente, sobre todo a partir de finales de 2010, durante la crisis del Sahara, con
detenciones y expulsiones de profesionales o con sanciones econmicas que obligaron incluso al
cierre de algn medio (FIDH, 2011: 563 y 602). De hecho, esa crisis fue la excusa para frenar la
relativa apertura de Marruecos a la prensa internacional y en octubre se expuls a todos los
periodistas espaoles y se retiraron las credenciales de la cadena Aljazeera (FIDH, 2011: 551).
Tambin a finales de 2010 Marruecos censur los medios y sitios web en los que se difundan los
cables de Wikileaks, como Le Monde, El Pas y Al-Quds Al-Arabi (RSF, 2011).
Estas acciones de control formaban parte de las contradicciones polticas del Estado marroqu, que
trataba de proyectar al exterior la imagen de una democracia pluralista, como argumento para figurar
como aliado de los pases occidentales en el Magreb, mientras ejerca la censura ideolgica y poltica
no slo sobre los medios tradicionales sino, especialmente, sobre la Red (Macas, 2011: 56).
En este contexto, es del mayor inters el anlisis de las prcticas colectivas y singulares de
comunicacin de los espacios de resistencia que quedaron abiertos y visibles en el proceso de
empoderamiento ciudadano, tanto en la ocupacin del espacio pblico como del virtual. Se trata, de
una parte, del recurso a acciones para eludir el control social y la censura, como fueron el uso de
grabaciones y su distribucin clandestina entre iguales al acudir a los rezos en las mezquitas, donde se
183
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
intercambiaban cintas cassette, o bien a travs de la llamada a la oracin, voceando en los barrios e
invitando a participar. De otra, mediante la reivindicacin de las lenguas maternas: El carcter
urbano del movimiento hizo que sus prcticas fuesen ms diversificadas y centradas hacia lo local con
la utilizacin de recursos lingsticos locales en el espacio pblico de la calle (Moustaoui, 2013: 4).
As, en la comunicacin pblica del movimiento se hizo patente la preferencia por el rabe marroqu
y el amazige sobre el rabe estndar o el francs, que son las lenguas de uso en la comunicacin oficial
y pblica en el pas. La cuestin tiene su peso, ya que el poder dificultaba el reconocimiento de las
lenguas originarias y sociales ms generalizadas en el pas. El habla tambin se convirti, pues, en una
opcin poltica: El multilingismo local interacta con las lenguas de la globalizacin generando un
conocimiento glocal re-contextualizado, re-colocado y re-semiotizado para los objetivos del
movimiento, dando lugar as a nuevas estrategias de comunicacin.
El anlisis de la censura y el control tambin permite determinar con claridad qu circuitos fueron
considerados de riesgo por la clase de poder en esos pases. El control de los medios de
comunicacin fue general en la zona, pero tambin lo fue el acceso a Internet en Egipto, Siria y
Tnez. Entre lo ms llamativo estuvo el bloqueo durante dos das de la telefona mvil en Egipto
para tratar de contener las protestas, una accin que tuvo su antecedente en octubre de 2010, cuando
el gobierno de Mubarak restringi los SMS e intervino a las compaas con la intencin de controlar a
la oposicin (FIDH, 2011: 584). La intervencin de telfonos, as como el control de mensajes,
grabaciones y llamadas, se registr en Egipto en varias ocasiones, e incluso el uso abusivo de
herramientas de comunicacin (FIDH, 2011: 587) figuraba entre las acusaciones que se hicieron
contra los activistas de derechos humanos.
La televisin reproduca el modelo de dependencia de los regmenes autoritarios, con una televisin
pblica exclusiva, de alto control poltico, que no inform en ningn momento de las movilizaciones
ciudadanas ni del movimiento social y poltico. En este contexto, como en general respecto a la
184
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
audiencia televisiva, se produjo la fuga a otros medios transnacionales como Aljazeera. La cadena
qatar acaparaba la audiencia televisiva al difundir las protestas de Tnez y Egipto que inspiraran al
20F en Marruecos, fomentando as el contagio y la imitacin de discursos y formas de accin. Pero
adems, fue otro de los cauces de la glocalizacin, es decir, de la fusin de las imgenes de las
protestas con los smbolos culturales de los pases rabes. Al fin y al cabo, Aljazeera no hara ms que
traducir a la cultura local algunos de los valores e ideas de la cultura global, introduciendo a su vez
aportes locales a esta cultura globalizada (Berger y Huntington, 2002).
Fruto de esta compleja situacin, Aljazeera logr un gran peso en la cultura poltica de los pases
rabes y de Marruecos en particular durante las revueltas, por diferentes motivos. De una parte, por
ser alternativa a las cadenas pblicas estatales, que estaban centradas en los valores nacionales y muy
dirigidas desde las esferas polticas. En segundo lugar, la cadena qatar propuso una imagen alternativa
de la regin, dndole un tratamiento audiovisual al estilo de las grandes cadenas occidentales, aunque
con valores rabes. En tercer lugar, por incorporar la opinin y la independencia periodstica como la
clave de su oferta. En cuarto lugar, Aljazeera no renunci a su misin de control de los gobiernos y
de la clase poltica y sigui ofreciendo informacin sobre la corrupcin, el precio de los alimentos o el
paro. Por ltimo, y mucho ms importante, provoc el debate ciudadano y cre una nueva agenda
sobre cuestiones consideradas tab, presentndolas como ingredientes esenciales de un islam
moderno y panrabe.
Sin embargo, Aljazeera sufri un cambio radical en su lnea editorial tras el impacto de estas
movilizaciones ciudadanas, como consecuencia del papel fundamental que su accin informativa jug
en el desarrollo y el impacto internacional de la Primavera rabe. En Tnez, donde no contaban
siquiera con autorizacin, se apoyaron en los ciudadanos: Realmente slo podamos contar con los
ciudadanos, que estaban subiendo vdeos y fotos en las redes. Nosotros amplificamos su voz. Fue
crucial para nuestra cobertura. Y cara al futuro pretendemos reforzarlo. La gente tiene las
herramientas para publicar y lo hace (El Pas). Mientras que en Egipto, su intervencin fue mucho
ms all que el ejercicio del propio periodismo, ya que la accin de la cadena organiz la secuencia de
acontecimientos en funcin de sus intereses y sus franjas informativas, hasta provocar la crtica en el
seno de la redaccin a esta lnea editorial y el abandono o dimisin de algunos periodistas de la
cadena.
185
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El contexto de las protestas ciudadanas en Marruecos es un escenario complejo para el anlisis de los
canales de comunicacin y la difusin de mensajes, porque corre el riesgo de centrarse en la
tecnologa y su capacidad innovadora, olvidando el calado y la importancia de la organizacin social y
el valor de la indignacin en la organizacin colectiva.
Deleuze y Guattari (1980) describieron las estrategias reproductivas de las multitudes inteligentes que
aos despus sistematiz Rheingold (2004). As, se entiende que la organizacin tecnolgica, a partir
de la conexin mvil de sujetos mltiples, incluye los valores diferenciales y la capacidad de
reproduccin ante la ruptura significante, e incluso mimtica, pero a la vez, muestra la posibilidad de
apertura en la cartografa y la calcomana. Estos principios que se mantienen en la forma de operar de
las redes digitales se mostraron en las tendencias autoorganizativas de las movilizaciones relacionadas
con la Primavera rabe.
El control y dominio sobre las telecomunicaciones tambin form parte de las estrategias bsicas de
la accin poltica, y de forma diferenciada.
Por una parte, como elemento de difusin y propaganda de actividades e ideologas, tal y como
hemos visto en el uso de los islamistas de la comunicacin digital (Belaali, 2011). En esta lucha
poltica, los islamistas y sus referencias a la religin como fuente de legitimidad alcanzaron su mxima
expresin a travs de la comunicacin digital, ampliando a la vez los espacios de debate, de participa-
cin poltica o tecnoprctica y dinamizar la accin mediante la adecuacin al medio, de manera que
esta pueda ser extrapolada del espacio virtual al mbito real (Macas, 2011: 70).
186
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
En tercer lugar, ejerciendo la intoxicacin informativa: Se ha comprobado que los gobiernos rabes
se infiltraban continuamente en la Red para introducir mensajes trampa con informaciones engaosas
cuyo objetivo era sabotear las estrategias de los rebeldes (Soengas, 2013).
En cuarto lugar, la Red se us como canal de comunicacin por parte de organizaciones sociales que
se encontraban al margen del poder y de las lites y que trataban de ampliar el espacio social de
debate y dialctico incorporando a la realidad cotidiana el elemento ideolgico (Izquierdo, 2009).
Porque las TIC, adems de promover el intercambio cultural entre activistas, conllevan una cultura
digital en la que valores como la apertura, la horizontalidad, la participacin, la libertad de
informacin, la colaboracin, el conocimiento compartido o la creatividad estn profundamente
arraigados (Castells, 2005) y no se circunscriben al medio digital sino que inspiran tambin
concepciones polticas e ideolgicas.
Internet y las redes sociales ofrecen la interactividad como alternativa a la comunicacin meditica; la
interconexin continua entre sujetos con perfiles muy diferentes, a los que ofrecen la posibilidad de
organizar acciones conjuntas (Soengas, 2013). Los movimientos sociales perciben a las TIC como un
instrumento del activismo, segn el xito que han obtenido en otras movilizaciones. De estas
prcticas surgen dos vas de difusin transnacional de las acciones. De una parte, la comunicacin
directa con activistas de otros pases que permite la colaboracin entre ellos, pero tambin la
conexin con compatriotas residentes en el extranjero. Gracias a la difusin transnacional de las
acciones, a travs de las reivindicaciones locales, logra una repercusin global, y por la influencia del
efecto contagio, de la imitacin de las formas de accin, y por los intercambios de discursos y marcos
simblicos.
187
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
reconocer las contribuciones de los protagonistas tanto en la Red como fuera de ella, en un doble
mbito de militancia en cada uno de esos mundos (Khamis, 2013: 64).
Los mviles fueron una herramienta esencial en las primeras manifestaciones, ya que la integracin
verstil de sus capacidades tecnolgicas proporcionaba diferentes posibilidades para la
autocomunicacin que resultaban de gran eficacia en los canales alternativos. El uso de los mviles y
de las redes sociales se hizo esencial para la propagacin de las protestas, as como para la
sincronizacin de los movimientos en cuanto a su organizacin y preparativos. La hipercoordinacin,
antes que las multitudes inteligentes, es lo que tiene un sentido poltico a la hora de movilizar a la
gente en la calle. Su aceptacin y uso en las sociedades rabes supuso un verdadero desafo a las
formas de comunicacin pblica y poltica (Ibahrine, 2009: 216), as como tambin al control y la
censura.
81El IDI mide el acceso como el uso y conocimientos sobre las TIC, tanto de celulares mviles como la penetracin de
ordenadores en los hogares o la alfabetizacin bsica.
188
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
tenido los valores individualistas como la autoestima y que han resultado empobrecedores tanto
para la cohesin social como para su estudio.
La energa de la emocin colectiva se contagia hasta lograr una mayor conectividad e identificacin
con el movimiento y se muestra como empata o solidaridad hacia quienes se consideran iguales en la
vivencia de las experiencias, pero tambin en sentido opuesto contra quienes estn al margen de
ellas (Jasper, 2011: 292). Por ello, resulta de gran inters la comunicacin mvil, que garantiza
conectividad personalizada de forma permanente y llega a propiciar comportamientos colectivos en
funcin de la capacidad de coordinacin con los iguales. Por encima del uso logstico del terminal
mvil, que implica microcoordinacin, est el ms amplio de relacin social, su uso como canal de
comunicacin de las emociones, lo cual supone hipercoordinacin. Este potencial de la telefona
mvil permite la mejora de las capacidades colecticas a travs de la coordinacin poltica (Ibahrine,
2009: 215).
La chispa emocional fue un factor de importancia para el rpido avance de la agenda reivindicativa
de las revueltas por los diferentes pases rabes, con la ciudadana lanzada a la calle para ocupar lo
pblico. En tan solo dos meses, como un reguero de plvora, el contagio se propag desde Tnez a
Egipto, Libia, Yemen, Jordania, Bahrin, Marruecos, Omn e Irn. La secuencia de los hechos no fue
ni con mucho tan lineal como se expresa a menudo, sino que los efectos emocionales fueron bastante
ms imprevisibles y reflejaron las turbulencias en las dinmicas internas del proceso. A partir de los
primeros testimonios de apoyo internacional, aumentaron las adhesiones y se produjo un efecto
contagio, en el que se compartan valores de compromiso y solidaridad. El papel de la tecnologa en
estas emociones evolucion a lo largo del tiempo en funcin de los logros de la visibilidad, la
superacin del aislamiento y el apoyo de otros movimientos ms all de las fronteras. Soengas (2013),
en su estudio cualitativo sobre la participacin de los jvenes en las revueltas, mantiene que el
entusiasmo que compartan en la Red fue disminuyendo conforme iban surgiendo dificultades, y que
descubrieron las limitaciones de la Red frente a la infraestructura de propaganda que el rgimen
haba instalado en todo el pas. Y luchar contra unos recursos tan poderosos era algo complicado.
Quizs por ello, aunque en las entrevistas se mostraron satisfechos de lo conseguido, eran escpticos
respecto al mantenimiento de las conquistas, pues aunque haba ms libertad individual no haba
cambiado ni la legislacin represiva ni la estructura del Estado y es que, opinaban, para ser
sostenibles, las reformas tienen que ir acompaadas de cambios econmicos.
La circulacin de fotos y vdeos, captados desde mviles y difundidos por Internet, contribuy a los
procesos de contagio y propagacin de las revueltas, dentro de las emociones mediadas a las que
contribuyen las imgenes como una de las herramientas de movilizacin ms poderosas (Castells,
189
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
2012: 214), ya que organizan nuestras preferencias y orientan la resolucin de problemas (Watzlawick,
2008: 47, 56, 67 y 70-75). Estas imgenes lograron un importante efecto multiplicador
internacional a travs de las cadenas satlite. Los circuitos de la comunicacin, el juego entre pantallas
y mviles fueron clave para mantener viva la llama (Gracia, 2011: 171). El peso de la televisin en el
sistema comunicativo de los marroques permiti revalidar con las imgenes el alcance social de las
protestas, a la vez que los telfonos mviles actuaban como dispositivos periodsticos que evitaron la
censura y lograron la difusin de los movimientos sociales.
El seguimiento de los contenidos relacionados con la Primavera rabe, segn los accesos a Internet
desde Marruecos, indica que el formato audiovisual super a otros consumos online y tambin a otros
formatos. La imagen se convirti en un elemento fundamental para la credibilidad y el seguimiento de
las revueltas, as como para los vnculos emocionales que se establecieron (Navarro y Garca, 2011,
pp. 157-159). Los referentes informativos de las revueltas fueron, sin duda, la televisin, los medios
online y las redes sociales, pero la vitalidad del modelo se alcanz slo a travs de la telefona mvil,
que fue en todo momento la herramienta comunicativa de mayor peso para la difusin de la realidad
de los sucesos antes de la llegada de las grandes cadenas de televisin. La importancia del telfono
mvil estaba relacionada con el hecho de ser un dispositivo unipersonal con un gran valor para la
identidad y seguridad, ya que guarda datos y contactos personales. A partir de esta agenda de
contactos se construyen los crculos de confianza y las prcticas compartidas con quienes se tienen
establecidos vnculos fuertes, que son los referentes ms importantes para las acciones polticas en la
clandestinidad. Estos son los vnculos que permiten construir el movimiento de protesta sobre redes
personales, ms que sobre redes sociales digitales como Facebook.
El circuito de comunicacin marca un estilo multimodal de comunicacin que alcanza todo tipo de
medios pero que se inicia en el telfono mvil como una herramienta verstil y de alta capacidad de
propagacin y de conectividad al instante. Las capturas de los mviles llegaron a los cauces
mediticos desde plataformas como Bambuser82 e Yfrog. Aljazeera ofreci algunas de estas imgenes
por su valor testimonial, pese a su baja calidad; as se logr el desbordamiento de los sistemas de
censura y de control gracias a la conectividad mvil, que alcanzaba toda la red de distribucin.
Despus, un canal en YouTube generaliz la difusin de esos contenidos, que pasaron en un
momento posterior a Facebook y otras redes, como elementos organizativos. Sin embargo, en todo el
82 En Egipto tambin se bloque este portal que permite subir vdeos desde mviles y transmitir en directo.
190
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
proceso para el triunfo de la ocupacin de las calles y plazas result de importancia central la difusin
de imgenes televisivas, que llegaron al gran pblico y, por supuesto, de detalles sobre la composicin
de esas manifestaciones, como la participacin de jvenes y de mujeres, que tuvo un efecto
realimentador. El papel de las mujeres en las protestas y en el activismo resulta de un gran inters, ya
que aparecen como precursoras, tal y como analiza Castells (2012: 80-83) en el caso de Egipto, e
incluso aprovecharon su posicin para superar en Internet las estrategias de control que les imponan
sus sociedades.
Una consulta sobre las tendencias de trfico a las webs desde herramientas externas muestra el
protagonismo de la cadena de televisin qatar en todo el proceso. El acceso ms general fue para
Aljazeera, con grafa latina, seguido del nombre de la cadena en rabe ; en tercer lugar la red
social Facebook; y las dos ltimas posiciones para Youtube, tanto en ingls como en rabe. Twitter,
incluso con consultas en rabe, no muestra resultados, ya que su presencia en Marruecos en aquel
momento era testimonial (Bentez, 2013).
Este rastreo sobre los accesos a Internet en Marruecos durante las protestas permite hacer un
seguimiento de las herramientas tecnolgicas, los canales de distribucin y la difusin alcanzada por el
movimiento social. De ah que, a la vista de los flujos, se pueda determinar la importancia de la
imagen en la comunicacin sobre el movimiento social, de la misma forma que ha ocurrido en otras
protestas; una prueba de ello es el estudio #OccupyGezi: The Power of Images83, que muestra la viralidad
de la distribucin de las imgenes en tiempo real. Las consultas de vdeos en la Red hacen ver la
importancia de la imagen en los movimientos sociales de Marruecos. Entre lo ms visto se encuentra
un vdeo en el que 15 jvenes exponen las razones para participar en la marcha del 20 de febrero, con
un estilo comunicativo empoderado y autnomo al margen de las estructuras de poder. El vdeo, con
el lema Soy marroqu y voy a participar, recibi crticas por parte del aparato del poder
precisamente por su buena realizacin y factura, en un intento de desacreditarlo y de inspirar la idea
de que el 20F era un movimiento manipulado polticamente.
La difusin de vdeos de este tipo y otros sobre incidentes en la calle, en el caso de Egipto lleg
a la televisin y logr as un alcance transnacional, de confirmacin de la realidad y efectividad de la
movilizacin, pero siempre a partir de los telfonos como dispositivos de captura y de Internet para la
difusin, a travs de canales de Youtube y otras plataformas. Este material desafiaba al sistema de
poder y control vigente en Marruecos y sirvi para la toma de conciencia de lo que pasaba en sus
calles y plazas no tanto de la propia poblacin que tena un escaso acceso a Internet sino sobre
83#OccupyGezi: The Power of Images A Data Study on the Viral Power of Images. Ver:
http://viralgezi.outliers.es/index.html
191
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
todo de los medios de comunicacin transnacionales. A pesar de ello, esa repercusin fue mucho
menor que la que alcanzaron otras primaveras, debido a la expulsin del pas de Aljazeera y de sus
periodistas, una accin de control estatal para paralizar esa lnea de fuga transnacional de la
informacin84.
11. Conclusiones
En este contexto complejo, la sntesis de las conclusiones sobre la formacin, desarrollo y resultados
de las revueltas ciudadanas de Marruecos refleja contradictorios efectos en un sistema de negociacin
de poderes, en el que queda claro que los actores tienen una voluntad decidida de evitar las rupturas.
De todo ello, destacamos algunos efectos singulares que ayudan a comprender los avances
paradjicos de los movimientos sociales en el pas:
2. El trasfondo social en el caso de Marruecos guarda relacin con el cambio de ciclo econmico y el
impacto que tiene sobre los jvenes y las rentas ms bajas. De una parte, por el regreso de los
84 A lo largo de la ltima dcada, Aljazeera sufri el cierre de sus corresponsalas en Marruecos, Argelia y Bahrin, as como
la censura en Arabia Saud y Egipto. La cadena logr una posicin predominante recogiendo el beneficio del prestigio
cosechado hasta entonces por su independencia y su popularidad. Eso le permiti, a pesar de estar a favor de las protestas,
entrevistas exclusivas con los dictadores, que por esa va trataban a aplacar los nimos internos en sus pases.
85 La UIT cifra la penetracin de la televisin en los pases rabes en el 82 por ciento, frente al 25 por ciento de penetracin
de Internet.
192
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
migrantes, que reclaman la modernizacin de Marruecos al estilo de las democracias que han
conocido en otros pases; y, de otra, por la presin de una juventud numerosa que ve cmo se cierran
las oportunidades para sus proyectos de futuro.
3. El carcter poltico de estos movimientos se define no slo por sus reivindicaciones sino porque se
organizan de modo deliberativo sin lderes formales, a partir de redes sociales previas que se insertan
en las prcticas de las TIC. Las redes digitales contribuyen al debate y a la coordinacin, pero no son
las que causan la revolucin. La dimensin poltica de estos movimientos se expresa en la ocupacin
del espacio tanto fsico las plazas y calles como virtual, en una dinmica que se realimenta
mutuamente. Esos lazos y conexiones son los que crean comunidad y valores simblicos hasta
conseguir un nuevo mbito pblico, de dimensin poltica, como espacio de autonoma (Castells,
2012: 213). Marruecos muestra un control superior sobre los espacios pblicos fsicos y la represin
ocasiona vctimas en la mayor parte de las grandes ciudades. Sin embargo, el control y la censura de
los espacios virtuales son inferiores a los registrados, por ejemplo, en Egipto.
4. La comunicacin y las TIC mantienen viva la accin cuando aumenta el control en los espacios
fsicos, ya que el sistema tiene menor capacidad para el ejercicio de la censura en este entorno. De la
misma forma, la repercusin de la comunicacin online es ms limitada a causa de la baja
alfabetizacin en las tecnologas menor que las de Tnez o Egipto. Dado que las TIC son
elementos esenciales para la democratizacin y la participacin poltica (Castells, 2012: 111), la
difusin de los mensajes tiene un menor alcance y la prensa no cierra el circuito de la comunicacin
multimodal que, en otros casos, garantiz la repercusin transnacional de las movilizaciones.
5. El uso de la tecnologa produce resultados ambiguos en este contexto tan polarizado. Las
organizaciones sociales logran ampliar su espacio de debate, de intercambio cultural con valores
como la participacin, la libertad o la creatividad al margen de la comunicacin meditica. Pero
Internet tambin es el escenario de las disputas por poder y el control a travs de la influencia,
difusin y propaganda que, de hecho, han ejercido los grupos islamistas en defensa de su ideologa.
Las patologas informativas se reproducen en este escenario: censura, control, intoxicacin
informativa y propaganda.
6. La difusin de imgenes fue fundamental en los efectos de las revueltas, al realizarse a travs de
un circuito complejo que reconectaba a la sociedad civil con los medios transnacionales. Las consultas
de vdeos en la Red confirman que fotos y vdeos fueron esenciales en los primeros momentos de los
movimientos sociales de Marruecos, aunque la ausencia de las cmaras de Aljazeera en las zonas de
conflicto permiti controlar sus efectos, contrariamente a la visibilidad que alcanzaron las primaveras
de Tnez y Egipto.
193
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
7. La conexin local-global se alcanza a travs de diferentes canales: entre los mismos movimientos
sociales; a travs de las cadenas de televisin transnacionales; y por la difusin directa de contenidos a
travs de Internet. Tambin se registra la conexin ciudadana con los marroques en el extranjero,
aunque stos no tienen una participacin significativa en la esfera pblica local.
Referencias
AMIRAH FERNNDEZ, H. (2004). El Marruecos que no despega. Real Instituto Elcano, ARI.
145.Disponible en
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=
/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI+145-2004
BAZN, F. y FOSSATI, D. (2011). Los movimientos sociales de Medio Oriente y sus implicancias
internas e internacionales. Documentos de Trabajo del CEMOC, 2. Disponible en
http://www.cemoc.com.ar/estudios%20seguridad.htm
194
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
DAHIRI, M., GARCA, J. C., GONZLEZ, S., LOZANO, C. y ORTEGA, A. (Eds.) (2013).
Sociedad civil y transiciones en el norte de frica: Egipto, Tnez, Argelia, Marruecos. Barcelona: Encuentro Civil
Euromed-Icaria.
Disponible en:
https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.icariaeditorial.com%2Fpdf_libros%2F
sociedad%2520civil%2520norte%2520Africa.pdf
ECHEVERRA, J. C. (2011). Estn o no presentes los islamistas en las revueltas rabes? GEES,
Anlisis, 8565.
Disponible en:
http://www.gees.org/articulos/estan_o_no_presentes_los_islamistas_en_las_revueltas_arabes_8565
ESCOBAR, J.J. (2013). Los islamistas y la democracia. Debate imposible?. Poltica Exterior, 116
(21): 111-123. Madrid: Estudios de Poltica Exterior.
FIDH (2011). El Observatorio para la Proteccin de los Defensores de Derechos Humanos. Norte de frica y
Oriente Medio. Informe anual 2011. Ginebra: Federacin Internacional de los Derechos Humanos
(FIDH) y Organizacin Mundial Contra la Tortura (OMCT).
GRACIA, A. de (2011). Las rebeliones rabes sientan bases histricas por el uso de la tecnologa.
CIC. Cuadernos de Informacin y Comunicacin, 16: 167-174
IDM. (2008). Informe del Desarrollo Mundial. Washington, DC: Banco Mundial.
195
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Disponible en:
http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2009/Resources/WDR_OVERVIEW_ES_Web.pdf
IZQUIERDO BRICHS, F. (Ed.) (2009). Poder y regmenes en el mundo rabe contemporneo. Barcelona:
CIDOB.
JASPER, J. M. (2011). Emotion and Social Movements: Twenty Years of Theory and Research.
Annual Review of Sociology, 37: 285-303.
KHAMIS, S. (2013). Le rle des mdias dans les transitions arabes: comment le cyber-activisme
est en train de bouleverser les panoramas politique et communicationnel. Annuaire IEMed. de la
Mditerrane 2013. Barcelona: IEMed.
LAGI, M., BERTRAND, K.Z. & BAR-YAM, Y. (2011). The Food Crises and Political Instability in North
Africa and the Middle East. Cambridge, MA: NECSI.
Disponible en http://arxiv.org/pdf/1108.2455v1.pdf
MACAS, J. A. (2011). La virtualizacin del discurso y la accin poltica en el Magreb: el caso del
islam poltico marroqu y su lucha por el poder ideolgico en Internet. Revista CIDOB d'afers
internacionals, 93-94: 53-71. Barcelona: CIDOB.
196
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
NAVARRO, E. y GARCA MATILLA, A. (2011). Nuevos textos y contextos en la web 2.0. CIC,
Cuadernos de Informacin y Comunicacin, Vol. 16. Madrid: Universidad Complutense, Servicio de
Publicaciones.
NAWAR, I. (2003). Los medios de comunicacin controlados por el Estado han fallado a los
rabes. Med.2003, Anuario del Mediterrneo, 56-57. Barcelona: CIDOB.
OTTAWAY, M. (2013). La transformation politique des pays arabes: les diffrentes volutions.
IEMed Annuaire de la Mditerrrane 2013. Barcelona: IEMed. Disponible en:
http://www.iemed.org/observatori-fr/arees-danalisi/documents/anuari/iemed-2013/political-
transformations-in-arab-countries-the-different-evolutions?set_language=fr
PAREJO, M. A. (Coord.) (2010). Entre el autoritarismo y la democracia. Los procesos electorales en el Magreb.
Barcelona: Bellaterra.
RHEINGOLD, H. (2004): Multitudes inteligentes. La prxima revolucin social (Smart Mobs). Barcelona:
Gedisa.
RSF (Reporteros sin Fronteras) (2011). Informe Enemigos de Internet 2011. Madrid: Reporteros sin
Fronteras Seccin Espaola.
SOENGAS, X. (2013). El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas rabes: una
alternativa a la censura de la prensa oficial. Comunicar, 41: 147-155.
SZMOLKA, I. (2013). La quinta ola de democratizacin?: Cambio poltico sin cambio de rgimen
en los pases rabes. Poltica y Sociedad, 3 (50): 893-935. Madrid: Universidad Complutense de Madrid,
Servicio de Publicaciones.
197
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Asli cal
1. Introduccin
Cuando un grupo de activistas se reuni el 27 de mayo de 2013 para impedir la entrada de las gras
en el Parque Gezi (Estambul), nadie pensaba que el derrumbe de tres arboles podra desencadenar la
mayor oleada de protestas que conoci Turqua en ms de treinta aos.
Los movimientos de Gezi marcaron el inicio de un nuevo ciclo poltico en Turqua desafiando el
autoritarismo del gobierno del AKP y reclamando una democracia participativa basada en la
pluralidad, la horizontalidad y la participacin. El impacto de las protestas traspas las fronteras
nacionales a travs de las movilizaciones #occupygezi difundidas en internet y conducidas en muchas
ciudades del mundo en solidaridad con los manifestantes en Turqua.
As pues, las protestas del Parque Gezi han aportado un nuevo dinamismo a las movilizaciones que
empezaron a finales del 2010 en el mundo rabe y continuaron con Occupy Wall Street en los Estados
Unidos y los Indignados en Espaa y otros pases europeos.
En los mismos das, surgieron protestas en Sao Paolo (Brasil) contra la subida de los precios del
transporte pblico que tambin se extendieron al conjunto del pas. El lema brasileo Acabou o amor,
isso aqui vai virar a Turquia demostraba cmo los movimientos en Brasil y Turqua se inspiraron
mutuamente. En ambos pases confluyeron las demandas relacionadas con el acceso a la ciudad y a
los bienes comunes frente a su privatizacin y su expolio por intereses corporativos.
An siendo diferentes, todos estos casos tienen en comn el mostrar una cierta desconfianza de la
ciudadana hacia el sistema poltico y expresar la capacidad ciudadana para movilizarse de manera
autnoma aprovechando las redes sociales y las diversas frmulas de cooperacin que ofrecen las
198
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
nuevas tecnologas de la informacin. Las redes sociales han tenido un papel fundamental tanto en el
intercambio como en la extensin de las movilizaciones a nivel estatal e internacional, invitndonos a
reflexionar sobre el uso de las nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin (TIC) y su
impacto en la participacin poltica.
Recordemos primero cmo surgi el movimiento del Parque Gezi y las distintas etapas de su
desarrollo que manifiestan ciertas similitudes con el nacimiento del 15M en Espaa (como la
intervencin policial en las manifestaciones de Madrid y Barcelona, que desencaden movilizaciones
en otras ciudades y dio lugar a las acampadas).
Todo empez la noche del 27 de mayo cuando las gras entraron en el Parque Gezi para iniciar la
construccin de un nuevo centro comercial (que se sumara a los 296 centros comerciales ya
existentes en Estambul y a los 110 en proceso de construccin) inspirndose en el cuartel militar que
exista en este lugar hasta su demolicin en los aos 40.
En este caso, la eliminacin del parque formaba parte de un proyecto de mayor envergadura que
pretenda peatonalizar la Plaza Taksim donde se encuentra el parque y a la que numerosos
colectivos se oponan, desde principios de 2012, articulndose bajo el paraguas de la Plataforma por la
Solidaridad de Taksim86. Esa misma noche, tras un primer tweet anunciando el inicio de las obras,
unos veinte miembros de la Plataforma se reunieron en el Parque Gezi y lograron parar las gras
realizando una primera acampada.
Cabe recordar que la Plaza Taksim, situada en el corazn de la ciudad, est asociada en el imaginario
de muchos ciudadanos turcos con los smbolos de la Repblica (encarnados por el monumento de la
Repblica y el Centro Cultural de Atatrk) y tambin con eventos trgicos como la masacre de 34
manifestantes por las fuerzas armadas durante las concentraciones del 1 de mayo sangriento (1977).
No es, por tanto, una casualidad que las protestas de Gezi surgieran en esta plaza algunas semanas
despus de que las autoridades reprimieran a los manifestantes que queran celebrar el Da
86La Plataforma (Taksim Dayanmas en turco) rene a 128 organizaciones de amplia diversidad en la que se integran
colegios profesionales (ingenieros, mdicos, juristas), partidos polticos y sindicatos (desde la vieja izquierda hasta los
principales partidos de oposicin), movimientos urbanos y rurales, asociaciones de barrios as como colectivos feministas,
ecologistas y ONGs como, por ejemplo, Greenpeace. Para consultar la pgina web de la Plataforma:
http://taksimdayanisma.org/
199
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Internacional de los Trabajadores. Aunque el 1 de Mayo se haba declarado como fiesta nacional en
2009, desde entonces el gobierno tomaba medidas cada vez ms restrictivas para controlar las
manifestaciones en la calle. Precisamente este ao, la perturbacin de la Plaza Taksim por las obras de
peatonalizacin se present como motivo para cerrar el acceso de los colectivos a la emblemtica
plaza.
El da siguiente (28 de mayo), a pesar de la denuncia realizada por los manifestantes ante las
autoridades pblicas, las obras se iniciaron con el derrumbe de los primeros rboles. Ante la
concentracin de un mayor nmero de manifestantes, la polica efectu una primera intervencin
utilizando gases lacrimgenos. La imagen de la mujer de rojo que refleja este momento, se
difundi a travs de internet convirtindose en el smbolo de la resistencia pacfica y del
protagonismo de las mujeres en las protestas.
Esa misma tarde, un diputado del Partido de la Paz y la Democracia (BDP), Srr Sreyya nder,
acudi al parque para apoyar a los manifestantes y consigui impedir el avance de las obras
ponindose delante de las mquinas.
No obstante, la represin policial desproporcionada hacia las acampadas del Parque Gezi durante dos
maanas sucesivas (el 29 y 30 de junio) hizo que esta pequea concentracin se convirtiera en una
movilizacin popular extendindose al conjunto del pas.
Las declaraciones del Primer Ministro Erdoan reiterando su voluntad de mantener la construccin
del centro comercial en el parque durante la inauguracin de la primera piedra del tercer puente del
Bsforo un proyecto ampliamente rechazado por haber causado la destruccin de ms de un milln
de rboles provocaron un mayor apoyo a las acampadas de Gezi.
La maana del 1 de junio, miles de personas atravesaron el puente del Bsforo que une la parte
asitica y europea de la ciudad para llegar a la Plaza de Taksim. La imagen de los ciudadanos
cruzando el puente demostr la magnitud que alcanz el movimiento convirtiendo el hashtag
#occupygezi en trending topic a nivel mundial.
La represin policial fue violenta; cientos de personas fueron afectadas por el gas pimienta y heridas
por balas de plstico. Como muestra de solidaridad con los manifestantes en Estambul, las protestas
se propagaron en 79 ciudades bajo el lema: Her yer Taksim, her yer direni87. Aun as, los medios
convencionales no emitieron noticias sobre las protestas masivas convirtiendo las redes sociales como
Twitter y Facebook en las principales fuentes de informacin.
87 Su traduccin en espaol es: Todos los lugares son Taksim, todos los lugares son resistencia.
200
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Finalmente, el 1 de junio, la polica tuvo que retirarse de la Plaza de Taksim ante la avalancha de
manifestantes que, a continuacin, ocuparon el Parque Gezi. A partir de este momento, Taksim fue
declarada zona liberada, situacin que dur hasta mediados de junio mientras que los conflictos
entre la polica y los manifestantes se intensificaron en los barrios de Estambul y en el resto de las
ciudades.
Las primeras vctimas entre los manifestantes se produjeron durante estos das88, mientras que las
protestas se extendan a escala mundial a travs de concentraciones de apoyo convocadas en ciudades
como Londres, Nueva York, Paris, Barcelona, etc., pidiendo el cese de la violencia en Turqua, el
derecho de los ciudadanos a manifestarse y la eliminacin de las barreras a la libertad de expresin.
Durante estas dos semanas, ms de 40.000 personas acamparon en el Parque Gezi demostrando una
experiencia de convivencia ejemplar basada en la autogestin, la cooperacin y la tolerancia. No
obstante, esta atmsfera fue interrumpida el 15 de junio con el uso extremo de la violencia por las
fuerzas policiales, cuyas imgenes interviniendo contra los manifestantes que se refugiaban en
hospitales y hoteles se reflejaron en los medios internacionales89.
Tras el desalojo del parque, un joven artista hizo una performance silenciosa parndose durante
varias horas en la Plaza de Taksim para invitar a reflexionar sobre lo que ocurri en Gezi y el uso de
la violencia que caus numerosas vctimas. Miles de personas siguieron el fenmeno de #duranadam
(el hombre que se para) a travs de las redes sociales y se sumaron a esta accin pacfica en muchos
lugares del mundo mostrando que la resistencia segua a pesar del desahucio del parque.
A partir del 18 de junio, las protestas se trasladaron a las asambleas de barrio celebradas en parques
en homenaje al de Gezi siguiendo el ejemplo del movimiento 15M en Espaa. Las asambleas de
barrio an representan importantes espacios de articulacin que, en algunos casos, han dado paso a
proyectos sociales (por ejemplo, la Casa Don Quijote como primera experiencia okupa en Turqua)
8888 Segn el informe publicado por el Colegio de Mdicos, 7 personas perdieron la vida, 8038 fueron heridas (de las cuales
60 padecieron un estado grave), 103 sufrieron un trauma cerebral y 11 perdieron la visin a lo largo de las protestas en el
conjunto de Turqua. Dicha informacin se encuentra disponible en: http://www.ttb.org.tr/ Durante la redaccin de este
artculo, perdi la vida un adolescente de 14 aos que haba sido herido por un bote de gas lanzado por la polica durante las
protestas de Gezi. Berkin Elvan se convirti en el smbolo de la resistencia tras pasar nueve meses en coma. Con su muerte, el
nmero de vctimas en los acontecimientos de Gezi ha alcanzado las 8 personas.
89Para consultar un estudio sobre la utilizacin de la violencia por las fuerzas policiales durante los movimientos de Gezi en
Turqua vase el informe de Amnista Internacional:
http://www.amnesty.org/en/library/asset/EUR44/022/2013/en/0ba8c4cc-b059-4b88-9c52-
8fbd652c6766/eur440222013en.pdf
201
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
abriendo nuevos caminos para el uso de espacios pblicos (como la recuperacin de los huertos
urbanos histricos) y, en otros, simplemente han contribuido a generar procesos de participacin y de
dialogo entre diferentes sectores de la ciudadana.
La llegada del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) liderado por Tayyip Erdoan un antiguo
alcalde de Estambul al poder en 2002 marc el inicio de un nuevo modelo poltico en Turqua: el del
liberalismo islmico. Segn el politlogo Cihan Tual, el rasgo diferencial de este modelo turco es su
contenido moderado en comparacin con las tendencias rupturistas del Islam poltico y su voluntad
de integracin con la economa capitalista global (Tugal, 2009).
En el caso de Turqua, este matrimonio del liberalismo y el islam se logr a travs de un pacto
realizado entre las dos principales corrientes del conservadurismo en Turqua. Se trata de la alianza
entre el AKP, descendiente de la tradicin de la Visin Nacional (Milli Gr)90 y la Comunidad
Glen91.
golpe posmoderno del 28 de febrero del 1997, en el que el campo laico (apoyado por el ejrcito)
tom medidas para proteger el principio constitucional de la laicidad frente al avance reaccionario del
gobierno92. Muchos de los dirigentes actuales del AKP fueron entonces expulsados de la vida poltica,
motivo que les llev a optar por un islamismo moderado conforme con una visin de sociedad
basada en el crecimiento econmico y los valores conservadores.
90 El origen de esta corriente remonta a la emergencia del Islam poltico en los aos 70 en Turqua. Los seguidores de esta
tradicin eran caracterizados por su ideologa antioccidental y su escepticismo ante el libre mercado y los valores
republicanos. El Partido del Bienestar dirigido por su lder Necmettin Erbakan lleg a formar parte del gobierno de coalicin
en 1996 aunque, dos aos ms tarde, fue cerrado al ser declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
91 Dicha comunidad considerada entre los movimientos religiosos ms influyentes en el mundo, se distingue de la escuela de
la Visin Nacional por su ideologa a favor del libre mercado y pro-occidental. Su lder (Fethullah Glen) es una de las figuras
islmicas ms emblemticas del pensamiento conservador en Turqua aunque lleva residiendo en los Estados Unidos desde
las incidencias del 28 de febrero de 1997. La comunidad Glen tiene un gran peso en el cuerpo policial y jurdico actual
adems de tener una gran influencia en el mbito de los medios de comunicacin y de la educacin (contando con ms de
mil escuelas y universidades en Turqua as como en los Balcanes, los Estados Unidos y los pases de Asia Central).
92Ello fue posible a travs de las decisiones adoptadas por el Consejo de Seguridad Nacional (denominado MGK en turco),
una instancia en el que participan el Presidente de la Repblica, el Primer Ministro, los principales ministros del gabinete as
como el Jefe de Estado-mayor y los dirigentes militares. El Consejo heredado del golpe militar del 1980, es an uno de los
rasgos ms criticados de la democracia turca al implicar el ejrcito en las decisiones polticas. Aunque, actualmente, las
fuerzas armadas han dejado de ser un actor determinante en la escena poltica al ser condenados los principales cargos
militares por tentativa de golpe de Estado al gobierno del AKP.
202
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
As nace el AKP en 2001, como fruto de la separacin de un grupo de reformistas entre los que se
encuentran Tayyip Erdoan y el actual Presidente de la Repblica, Abdullah Gl de la tradicin Milli
Gr y con el fin de crear un partido de conservadores demcratas.
A partir de su primera legislatura (2002-2007), el AKP no tard en ganar el respaldo de los liberales al
adoptar una posicin pro-europea respecto a la adhesin de Turqua en la Unin Europea. Mientras
que la estrategia diplomtica denominada Cero problemas con los vecinos, dirigida por el Ministro
de Exteriores Davutolu, era acogida con elogios por la comunidad internacional, el modelo turco se
presentaba como una sntesis exitosa de los valores democrticos e islmicos.
As pues, en sus diez aos en el poder, el AKP consolid una nueva burguesa islmica apoyada por
sus aliados liberales demcratas. El gobierno haba ganado, adems, la simpata de las elites e
intelectuales de la izquierda liberal por su apuesta para desmantelar el poder del ejrcito, an
importante en la esfera poltica. La desmilitarizacin del gobierno civil responda a las demandas de
los partidarios de izquierda, que haban sufrido gravemente la represin militar en el golpe del 1980.
De este modo, se cristaliz un pacto implcito entre el AKP y la izquierda liberal en el referndum
convocado el 12 de septiembre del 2010 (simblicamente en el trigsimo aniversario del golpe de
Estado) para establecer una serie de modificaciones en la Constitucin. En efecto, las enmiendas
implicaban principalmente cambios en la estructura del Consejo Superior de Jueces y Fiscales, al
incorporar en l al Ministro de Justicia y al aadir otras modificaciones que limitaban las
competencias de los tribunales militares, lo que abra la posibilidad de juzgar a los responsables del
golpe del 1980.
Asimismo, la izquierda liberal (definida como partidaria del no basta, pero s al referndum) brind
su apoyo al gobierno del AKP a pesar de sus polticas neoliberales, considerando las reformas
constitucionales como elementos de democratizacin. As, el referndum agudiz la divisin entre,
por un lado, esta izquierda liberal a favor de la enmienda y, por otro, la izquierda radical que se
203
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
posicion en contra de tal modificacin al considerarla como una amenaza a la parcialidad del rgano
penal supremo al que se someta al control del poder ejecutivo93.
El movimiento Gezi puede ser considerado como parte del ciclo de protestas que surgieron en
Turqua en los ltimos aos, para reivindicar los espacios y bienes pblicos frente a las polticas
neoliberales que promueven su privatizacin. Ello se explica por la mercantilizacin, que ha
alcanzado su mximo nivel en las reas rurales94, as como en las zonas urbanas, provocando
movilizaciones en muchas regiones del pas en defensa del acceso a los bienes comunes.
En el mbito rural, la multiplicacin de las luchas locales frente al acaparamiento de los recursos
naturales (como el agua y la tierra) por entidades privadas ha despertado una conciencia ecolgica
entre los ciudadanos.
En los ltimos cinco aos, las movilizaciones contra las centrales hidroelctricas han logrado articular
a las poblaciones rurales y urbanas en torno a la defensa de los bienes naturales frente a la
privatizacin del agua95. El devastador impacto ecolgico de estas centrales (agotamiento de los
recursos hdricos, prdida de la biodiversidad,) ha logrado finalmente llamar la atencin de la
opinin pblica gracias a las denuncias realizadas y a los procesos judiciales ganados por los
movimientos que se autodefinen como defensores de la vida.
En el mbito urbano, el proceso fue similar y se manifest a travs del acaparamiento de los espacios
pblicos en muchas ciudades del pas, suponiendo la reestructuracin urbana el marco para la
especulacin inmobiliaria fomentada por la empresa pblica de construccin (TOK).
93 Otro motivo de crtica para los radicales.Adems, el paquete de enmiendas no penetraba en las reas ms contestadas
de la Constitucin, a saber la disolucin del Consejo de Seguridad Nacional y la abolicin de la barrera electoral que requiere
alcanzar el 10% de los votos para que un partido poltico pueda acceder al Parlamento.
94 Para consultar un mapa detallado de las movilizaciones medioambientales en Turqua vase: http://www.direncevre.org/
95Segn los datos de la Confederacin de los Sindicatos Campesinos (ifti-SEN), se registraban 288 centrales
hidroelctricas en funcionamiento y ms de 1.019 centrales en proceso de construccin en 2012. Una gran mayora de estas
centrales se concentraban en la Regin del Mar Negro (norte de Turqua), caracterizada por su riqueza en trminos de
biodiversidad y de sus recursos hdricos.
204
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
En Estambul, las resistencias frente a la gentrificacin de los barrios situados en pleno centro de la
ciudad, a la construccin del aeropuerto y del tercer puente del Bsforo y a los proyectos que
destruyen los patrimonios arquitectnicos y culturales se fortalecieron, aunque las reacciones tardaron
en llegar ms que en las zonas rurales96.
En definitiva, todo este proceso de privatizacin de los bienes comunes que el gegrafo David
Harvey define como la acumulacin por desposesin, es realmente la clave para entender el
estallido de las protestas del Parque Gezi (Harvey, 2006).
A todas estas polticas neoliberales del gobierno, se ha sumado una estrategia de represin sin
precedentes hacia la oposicin, intensificada a partir de 2007. Los juicios contra los militares
acusados de organizar un golpe de estado al gobierno del AKP as como los procesos judiciales
contra los militantes kurdos imputados por formar parte de organizaciones terroristas, se han
convertido en el pretexto para detener a activistas, defensores de los derechos humanos y, en
definitiva, a los opositores del rgimen.
A finales del 2013, Turqua encabezaba por segundo ao consecutivo la lista de pases con mayor
nmero de periodistas presos, superando a Irn y China, segn el Comit para la Proteccin de
Periodistas97.
Todo ello son factores que han perjudicado la libertad de expresin y la imparcialidad de la justicia
poniendo en riesgo la separacin del poder judicial con el ejecutivo y, por tanto, uno de los
principales rasgos que caracterizan al Estado de derecho.
96 Entre la multitud de ejemplos de gentrificacin, podemos destacar las resistencias frente al desalojo de los barrios como el
de Sulukule, poblado por comunidades gitanas, y la de Tarlaba, habitado por sectores marginados, as como la movilizacin
contra la demolicin del cine histrico (Emek) debido a la construccin de un centro comercial. Para consultar el
documental Ekmenopolis, que relata el proceso de reestructuracin urbana en Estambul y las resistencias que se desarrollan
frente a ella: http://www.ekumenopolis.net/#/en_US
205
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
La represin judicial de las figuras crticas con el gobierno se ha acompaado, adems, de una mayor
represin policial en la calle a travs de normativas que aumentaron las competencias de las fuerzas
policiales ante el derecho de los ciudadanos a manifestarse. De ah que algunos autores hablen de la
sustitucin del Estado militar por otro policial.
Es en este contexto sociopoltico que deben entenderse las movilizaciones del Parque Gezi como una
sublevacin ciudadana ante el autoritarismo y las polticas neoliberales del Estado identificado,
adems, con la omnipresencia de su lder Tayyip Erdoan.
Aqu yace uno de los matices que diferencian a Gezi del 15-M y los movimientos Occupy en los que la
crisis econmica y el paro forman parte de las principales causas que desencadenan las movilizaciones
junto con el desprestigio de la clase poltica. En el caso de Turqua, aunque el componente
econmico est presente en aspectos como la creciente precarizacin del empleo, el descontento se
origina a raz del deterioro de los derechos fundamentales (la libertad de expresin, de manifestacin,
de informacin) y del expolio de los bienes comunes por un rgimen represivo.
Los principales actores del movimiento Gezi fueron, sin duda, los jvenes la llamada generacin y
nacida entre 1980 y 2000 que corresponden al 35% de la poblacin en Turqua. De hecho, la edad
media de los manifestantes era de 28 aos segn un estudio realizado durante la ocupacin del Parque
Gezi98.
Una caracterstica que distingua el movimiento de sus antecedentes, fue el protagonismo de las
mujeres en todas las etapas de la movilizacin, desde la instalacin de las barricadas hasta la
coordinacin de los foros. Aunque la participacin activa de las mujeres en las movilizaciones sociales
ha conocido un crecimiento constante desde principios del siglo pasado, parece que las protestas de
Gezi han marcado un giro en trminos de igualdad de gnero (segn el estudio mencionado arriba, el
50,8% de las manifestantes en el parque eran mujeres por un 49,2% de hombres).
Ello se explica, por un lado, por la agudizacin de las polticas que excluyen a las mujeres de la esfera
pblica y profesional durante la legislatura del AKP. Cabe recordar las palabras de Erdoan
aconsejando a las mujeres tener tres hijos y las polticas que incentivan el matrimonio precoz. A ello
98 Dicha encuesta realizada por la empresa Konda en el Parque Gezi, se basa en una muestra de 4.411 personas. El informe
final de la encuesta est disponible en: http://t24.com.tr/files/GeziPark%C4%B1Final.pdf
206
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
las mujeres replicaron con el lema: Tayyip, quieres tres hijas ms como nosotras?. Por otro lado,
aspectos como el proyecto de ley sobre la prohibicin del aborto o el incremento de la violencia de
gnero durante los doce aos de gobierno del AKP, son factores que reforzaron la movilizacin de
las mujeres.
Los colectivos feministas que ya se haban articulado frente a esta mayor intrusin del Estado en la
vida privada de las mujeres, tuvieron un fuerte protagonismo tanto en la ocupacin del Parque Gezi
como en las protestas que la sucedieron. Su contribucin fue transformadora al introducir mediante
talleres y acciones la perspectiva de gnero en las prcticas cotidianas y al sensibilizar a los propios
manifestantes sobre el discurso patriarcal y homofbico que reina en la sociedad.
Adems, las clases medias son tambin sinnimo de precariedad, inseguridad y desarticulacin en
Turqua aunque, de momento, la crisis econmica y el paro no hayan alcanzado unos niveles tan altos
como en algunos pases europeos o en los Estados Unidos99. De hecho, se puede afirmar que Gezi es
sobre todo un movimiento de emancipacin frente a las polticas autoritarias del gobierno y, en
concreto, frente al talante de Erdoan. Asimismo, la mayora de los indignados turcos manifestaron
que se encontraban en el Parque debido a la restriccin de sus derechos y casi la mitad de ellos
decidi sumarse a las acciones al tomar conciencia de la gravedad de la violencia policial (segn la
encuesta de Konda, un 58,1% y un 49,1% respectivamente).
A pesar de este objetivo que ana a los apulcu100, no se trata este de un movimiento homogneo
sino de la unidad de actores diversos en torno a un adversario comn, un rasgo que se observaba
ya en los movimientos globales.
99Segn la encuesta mencionada arriba sobre el Parque Gezi, el 52% de los manifestantes tena un empleo, un 37% eran
estudiantes y un 6% eran inactivos o estaban en el paro. (Konda, 2013)
El trmino de apulcu (vagabundo en turco) que fue utilizado por el Primer Ministro Erdoan para dirigirse a los
100
manifestantes de Gezi, fue apropiado como una seal de identidad por el movimiento.
207
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Una de las aportaciones ms novedosas de Gezi fue el hecho de que demostrara la emergencia de
nuevos actores polticos ante la decadencia de las organizaciones clsicas de la izquierda. Aunque la
experiencia de lucha que estos colectivos (sindicatos revolucionarios, partidos minoritarios) llevan
acumulando desde hace dcadas constituy la base primordial de Gezi, parece que, hoy en da, las
demandas identitarias sustituyen el conflicto tradicional derecha-izquierda que vena marcando el
horizonte de los movimientos en Turqua (Bura, 2013)101. De ah que los jvenes de Gezi fueran
calificados como apolticos al no caber en los esquemas polticos hasta ahora existentes.
En este sentido, puede resultar relevante la lectura de Gezi como una transicin de ciclos polticos tal
y como sugiere Calle en su anlisis del 15M (Calle, 2013). La articulacin de actores tan diversos
demuestra el potencial del movimiento Gezi para ampliar los confines de lo que se define como
esfera poltica. Ello fue posible con la participacin conjunta de movimientos sociales ya
consolidados y de nuevos sujetos polticos, encuentro que se experiment durante los das de
ocupacin y de accin en la calle.
En Gezi, estaba presente la vieja escuela, a saber: los sindicatos y grupos socialistas que se
movilizaron frente a los procesos de desposesin y de exclusin de los trabajadores de la ciudad, as
como a la transformacin de Taksim en el bastin de la acumulacin capitalista.
Tambin constaban los nacionalistas republicanos frente a la erosin de los principios kemalistas y a
la degradacin del Estado unitario como resultado de la fragmentacin de la identidad turca. Y, por
otro lado, participaban los militantes del movimiento kurdo para reivindicar sus derechos culturales y
polticos (reconocimiento de su autonoma como pueblo, la educacin en lengua materna, etc.)
aunque su presencia se limit a las aportaciones a ttulo individual de sus miembros, debido a motivos
como la continuacin de las negociaciones de paz con el gobierno, la presencia de grupos
nacionalistas y la desconfianza creada, en general, por la falta de solidaridad que ha demostrado el
resto de la poblacin con la lucha kurda.
Entre los nuevos actores polticos que aparecieron en este proceso, cabe destacar a los colectivos
LGBT cuya base social se encuentra entre las ms afectadas por la transformacin y reestructuracin
urbana. Aunque la presencia de miembros LGBT gener ciertos conflictos con otros grupos
(nacionalistas, clubs de aficionados) especialmente durante la convivencia en el Parque Gezi, su
participacin activa marc un giro importante rompiendo esquemas y transformando el lenguaje del
movimiento.
101En efecto, el 79% de los manifestantes en el Parque Gezi no pertenecan a ningn partido u organizacin poltica ni
tampoco a alguna iniciativa de la sociedad civil tipo fundacin, asociacin, plataforma, etc.(Konda, 2013).
208
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Quizs lo ms sorprendente fue el papel de los clubes de aficionados principalmente el del grupo
ar, perteneciente al equipo de Beikta y reconocido por su postura antisistmica en la
coordinacin de las acciones en la calle y la construccin de las barricadas, as como su vocacin para
motivar a los manifestantes durante la represin policial. Cabe recordar que los primeros foros de
barrio tras el desalojo de la Plaza Taksim, tambin fueron organizados por este grupo de aficionados
en Beikta, un barrio histrico que da el nombre al equipo de ftbol.
Finalmente, se sumaron tambin sectores musulmanes crticos con el modelo de liberalismo islmico
fomentado por el gobierno del AKP. Entre ellos, destacan los Musulmanes Anticapitalistas, que
brindaron su apoyo en Gezi al apostar por la redefinicin del movimiento islamista segn criterios de
justicia, igualdad y pluralismo y rescatar as al Islam de las prcticas neoliberales.
En definitiva, los das de accin en la calle tuvieron un impacto vertebrador para aglutinar distintos
movimientos sociales que, hasta entonces, nunca haban cooperado. La solidaridad y el respeto mutuo
que se desarrollaron entre los integrantes del movimiento durante la ocupacin abrieron nuevas
oportunidades de dilogo entre grupos sociales diversos (por ejemplo, entre nacionalistas turcos y
kurdos). Si bien, la prolongacin o no de este nivel de tolerancia a las prcticas cotidianas queda por
ver en el futuro.
Uno de los principales rasgos comunes de los movimientos que surgieron en los ltimos aos, desde
la Plaza Tahrir hasta el 15M, fue el uso extendido de las nuevas tecnologas de la informacin y de la
comunicacin (TIC) como una herramienta de movilizacin y de difusin que ha transformado
radicalmente las formas de participacin poltica.
Tambin en Turqua, las TIC han sustituido a los medios de comunicacin convencionales
ofreciendo acceso a las principales fuentes de informacin durante las movilizaciones, un hecho que
se reflejaba en uno de los lemas utilizados en Gezi: La revolucin no ser televisada sino tweeteada.
209
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
As pues, una gran mayora de los manifestantes (el 84,6%) que acudieron a las protestas
compartieron informacin en las redes sociales como Twitter y Facebook102. Segn el estudio
realizado por la Universidad de Nueva York el 31 de mayo del 2013 fecha en que las protestas se
intensificaron, se registraron dos millones de tweets bajo los hashtags #occupygezi y #direngezipark,
marcando un nuevo rcord en la utilizacin de redes sociales en movilizaciones polticas103.
Ante la censura de los medios convencionales, internet fue el principal medio utilizado para
informarse de los acontecimientos del Parque Gezi (para el 77,6% de los manifestantes) mientras que
la televisin sigui estas cifras muy de lejos con un 7%104.
El apagn meditico fue uno de los aspectos ms criticados por el movimiento, que se apropi de la
figura del pingino (como mascota) a partir de la emisin de un documental sobre estos animales en
uno de los canales de televisin considerados como independientes durante la noche de violentos
conflictos en la calle.
Por todos estos motivos, nos parece necesario reflexionar sobre algunas de las aportaciones de las
TIC, as como sobre sus lmites, durante las protestas del Parque Gezi.
Cabe sealar, en primer lugar, que el uso de internet no slo facilit la difusin de las convocatorias
durante las movilizaciones sino tambin la coordinacin de las acciones en la calle. Gracias a las TIC,
los manifestantes han podido reaccionar con agilidad frente a la represin policial, cambiando de
estrategia en funcin de la coyuntura. Con un simple tweet, miles de personas podan desplazarse de
un sitio a otro ante la intervencin policial o informarse sobre la ubicacin de los puntos de urgencias
sanitarias, lo cual aport una enorme espontaneidad y flexibilidad a las acciones en la calle.
102En 2013, el diario britnico Financial Times anunciaba a Turqua como el pas con mayor utilizacin de Twitter en el
mundo, alcanzando 11.337.505 usuarios (el 31,1% de los usuarios de internet) y superando a pases como Japn, Holanda y
Venezuela, segn el informe sobre el uso de internet en Turqua:
http://www.alternatifbilisim.org/wiki/T%C3%BCrkiye%27de_%C4%B0nternet%27in_2013_Durumu. Adems, en
Turqua se registran 32 millones de usuarios de Facebook y el pas cuenta con un total de 36.455.000 usuarios de internet
(quinta posicin a nivel europeo) segn los datos del Internet World Stats disponibles en:
http://www.internetworldstats.com/stats4.htm
104 Segn la encuesta de Konda mencionada ms arriba, el 69% de los manifestantes del Parque Gezi se haban informado de
las protestas a travs de las redes sociales, el 15,4% a travs de su entorno social y un 8,6% por la prensa online.
210
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Ms all de estas, la red fue el vehculo para comunicar las demandas del movimiento. Ello facilit
una respuesta rpida ante las declaraciones oficiales y situaciones difciles a las que se enfrentaban los
manifestantes. Al hacer pblicas las acciones y los discursos de los actores implicados en el
movimiento, la red brind transparencia, y tambin legitimidad, a las movilizaciones. Sin embargo,
cabe sealar tambin la saturacin de informacin a la que fueron expuestos los usuarios de internet,
al originarse en algunos casos confusiones sobre la veracidad de hechos reales (como por ejemplo en
el nmero de heridos).
Aun as, el uso de las TIC result muy eficaz para tejer redes de solidaridad con la comunidad
internacional que demostr su apoyo a Gezi difundiendo videos, mensajes y mociones en internet.
Los acontecimientos en Turqua tuvieron mayor cobertura a nivel internacional principalmente a
travs de la difusin por internet. Esta proporcion, adems, una elevada convergencia entre
movilizaciones conducidas a distintas escalas: as, en cuestin de minutos, algunos lemas o acciones
como la del hombre que se para se podan repetir en otras ciudades del mundo, aspecto que
reforz en gran medida la capacidad creativa del movimiento.
Por otro lado, la red no slo fue concebida como una herramienta de comunicacin sino como un
campo de accin para el movimiento (Candn, 2013). Ello se explica, en gran parte, por la censura
que ya sufra internet previamente a los acontecimientos de Gezi y al control ejercido sobre los
usuarios de las redes sociales en Turqua. El creciente nmero de condenas relacionadas con su
utilizacin en los ltimos aos, fue percibido como un ataque a la libertad de expresin que fortaleci
la concepcin de internet como una forma de resistencia105.
En contraste con los medios convencionales controlados por intereses polticos y corporativos, la red
se caracteriza como un instrumento de protesta que implica a los usuarios en la determinacin del
contenido. La creacin de nuevos canales virtuales de informacin suponen ejemplos de
autodifusin que fueron promovidos por los manifestantes durante las movilizaciones (portales de
noticias, la radio Gezi, canales de televisin online como apulTV, emisiones directas desde la calle a
travs de Ustream, etc.).
La condena del reconocido pianista turco, Fazl Say, a diez meses de crcel por ofender los valores religiosos en Twitter, es
105
uno de los ejemplos que gener un gran eco entre la prensa internacional, por ejemplo en cabeceras como El Pas:
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/04/15/actualidad/1366037587_412492.html
211
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Quizs, por primera vez, asistimos a un nivel de participacin virtual tan elevado en una movilizacin
social de tal modo que las personas que no podan presenciar las acciones en la calle se dedicaban,
desde su trabajo o domicilio, a proporcionar apoyo logstico a los manifestantes a travs de las redes
sociales.
Por otro lado, los grupos hacktivistas como Redhack y Anonymous manifestaron su apoyo al
movimiento publicando documentos y grabaciones oficiales y hackeando las pginas webs de los
organismos pblicos que fueron responsables de las medidas represivas (como la polica, los
ayuntamientos, la gobernacin civil, etc.). Ello demuestra que la propia red constituye un nuevo
campo de accin para el ciberactivismo, que lleg incluso a ser procesado como terrorismo virtual
en el caso del colectivo Redhack.
La conviccin de las autoridades para limitar el acceso a internet es prueba de que la movilizacin
virtual se percibe cada vez ms como un desafo al orden pblico. De ah que el gobierno turco
aprobara en el primer trimestre del 2014 una de las leyes ms restrictivas respecto al uso de internet,
ya que permite bloquear las pginas web sin orden judicial. De este modo, la nueva normativa
increment el control del gobierno sobre este medio obligando a los proveedores a registrar las
actividades de sus usuarios durante dos aos.
Segn el censo de 2013, el 48,9% de la poblacin entre 16 y 74 aos utilizaba internet de forma
regular en Turqua. Este porcentaje que alcanzaba el 58% en las zonas urbanas y el 28,6% en las
zonas rurales pone de manifiesto el contraste entre lo rural y lo urbano en el uso de la red106. En
trminos de gnero, el 59,3% de los usuarios de internet eran hombres por un 38,7% de mujeres.
Por tanto, se puede afirmar que el acceso a internet se convierte en un elemento de diferenciacin
social entre los ciudadanos dependiendo de factores como la edad, el perfil socioeconmico, el
gnero y el lugar de residencia. Ello nos lleva a reflexionar sobre la existencia de una eventual brecha
digital que se manifestara principalmente a nivel generacional y social.
106Segn el mismo censo, el 73.2% de los usuarios utilizan internet para conectarse en las redes sociales. Paradjicamente,
este porcentaje se eleva a 78,3% en las zonas rurales y supera al de las zonas urbanas, que alcanza el 72,1%. Informe
disponible en: http://tuik.gov.tr/PreHaberBultenleri.do?id=13569
212
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Efectivamente, en el caso de las protestas en Turqua, la poblacin que no tena acceso a internet se
ha visto afectada por la dificultad de acceder a informaciones sobre las protestas debido a su escasa
cobertura meditica por los medios convencionales. No es una casualidad, por tanto, que la imagen
criminalizada del movimiento reproducida a travs de los medios cercanos al poder se haya
reflejado en estos sectores que no manejan las nuevas tecnologas.
7. Conclusiones
El movimiento Gezi puede considerarse como un punto de inflexin en el escenario poltico y para
los procesos de movilizacin social en Turqua. Gezi ha puesto de manifiesto, por un lado, el final de
un ciclo poltico marcado por la bipolaridad entre el campo laico-republicano y el campo islamista
desde mediados de los aos 80. Tanto la ocupacin del Parque Gezi como las iniciativas surgidas a
posteriori han demostrado la pluralidad que caracteriza a los nuevos sujetos polticos que emergen en
el pas.
Por otro lado, las movilizaciones sacaron a la luz la quiebra del modelo de liberalismo islmico
promovido por el gobierno del AKP y apoyado por sus aliados occidentales. Los acontecimientos de
Gezi aceleraron el colapso del pacto ya frgil que el gobierno haba establecido con el movimiento
Glen y los liberales demcratas, proceso que culmin en diciembre del 2013 con el desvelamiento de
la corrupcin en la que Erdoan y los principales ministros de su gabinete se vean implicados.
El movimiento ha permitido adems superar el umbral de miedo que se haba generado en los
ltimos aos en la sociedad, a raz de la represin ejercida hacia los opositores al rgimen del AKP.
Especialmente las redes sociales han tenido una funcin emancipadora para los ciudadanos al
servirles como plataforma virtual para expresar opiniones y crticas respecto al gobierno de Erdoan,
que no baj el tono autoritario de sus polticas a pesar del creciente descontento social. En efecto, el
acceso a Twitter fue bloqueado dos semanas antes de las elecciones municipales de finales de marzo
2014.
213
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
En definitiva, todo lo apuntado aqu nos indica los lmites de una reflexin que reducira el estallido
del actual ciclo de movilizaciones sociales al uso de las TIC e internet. Si bien se puede afirmar a
travs del caso turco que la red se ha constituido en una herramienta eficaz sobre todo para dar una
mayor difusin al movimiento Gezi, tambin es cierto que su alcance, sin embargo, no puede
restringirse al mero mbito digital.
Gezi ya es toda una referencia para muchos jvenes de la generacin y para quienes signific su
primera inmersin poltica. Tal y como clamaban estos jvenes, Bu daha balang mcadeleye
devam!107, estamos al comienzo de una nueva etapa cuyos efectos sociales y polticos se observarn,
sin duda, durante los aos venideros.
Referencias
BURA, A. (2013). Siyasetin geri dn [El retorno de la poltica], Express, Estambul, Agosto-
Septiembre, N137, pp. 60-65
CANDN MENA, J. (2013). Toma la calle, toma las redes. El Movimiento #15M en Internet. Sevilla:
Atrapasueos.
TUAL, C. (2009). Passive revolution: Absorbing the Islamic challenge to capitalism. Stanford University
Press.
TUAL, C. (2013). Resistance everywhere: The Gezi Revolt in global perspective, New Perspectives
on Turkey, Otoo 2013, N 49, pp. 157-172.
214
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
El rendimiento de la inversin social en las campaas polticas tradicionales hace surgir todo tipo de
cuestionamientos (Jara y Garnica, 2013), pero en la segunda semana de mayo de 2012 aparece en
contraposicin el movimiento social esttico #YoSoy132. En tan solo diez das este movimiento
impacta la imagen de Enrique Pea Nieto, candidato del PRI-PV a la presidencia de la repblica y
borra casi por completo el gasto de su campaa, con tal fuerza que lo deja sin tema y con su
candidatura debilitada frente a un aventajado Andrs Manuel Lpez Obrador. Cunto esfuerzo por
parte del candidato del PRI-PV, das, noches, los traslados para grabar los spots en cada estado, las
giras, los mtines, las reuniones sectoriales, seis aos previos de probarle a la nacin sus compromisos
cumplidos y, de repente, un viento que asemeja radiacin pura, elimina todo lo que se haba
construido. En tan solo diez das. Cmo se evala el rendimiento social de un movimiento social de
como el #YoSoy132?
El gran problema de perspectiva acerca de los movimientos sociales de alto impacto el da de hoy
radica en las respuestas errneas a la pregunta Qu tan activistas somos? La mayora de los errores y
la multiplicacin de nuevos villanos contemporneos se explica a partir de que conciben al activismo
como actos de rebelda, de agitacin ilegtima y (peor an), Una condicin de la minora. As que,
antes de avanzar, la pregunta es, Qu tan activistas somos? Esto lo podremos saber a partir de un
ejercicio muy sencillo, La respuesta deviene de la postura ante estos juicios trabajo de investigacin
emprico cubriendo todo el pas durante el segundo semestre del 2012-. Estamos tan hartos de la
215
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
situacin actual, que debemos participar en un movimiento de cambio, con el 80% de la poblacin
en general, proporcin que aumenta entre los jvenes (18-29 aos) a: 84%. Estoy dispuesto a luchar
por defender mis ideales y convicciones, 80% entre la poblacin en general, y de nuevo una
proporcin an ms alta entre jvenes, 88%. Hay que ser parte de lo nuevo, 76% entre la
poblacin en general, 84% entre los jvenes. En Mxico, las manzanas estn tan podridas que hay
que limpiar todo el sistema, 77% entre la poblacin en general, 84% entre jvenes. Todo est tan
corrupto que el cambio slo es posible desde fuera, 62% entre la poblacin en general, 68% entre
jvenes.
Si tomamos todas las frases en conjunto y sumamos los puntajes para cada persona surgen cinco
grupos de personas trabajo heurstico a partir de la informacin de la encuesta nacional y los grupos
de discusin:
1. Los activistas (12%). Son quienes estn ya en las calles o estarn cada vez que haya una voz
a favor del cambio en el pas, y en un sentido general en accin ante diversas situaciones de la
vida cotidiana y social ordinaria.
2. Los no-activistas (11%). Son quienes desconfan de los movimientos sociales en general y
creen que si te metes de cristo, acabars crucificado, as que mejor cada quien se rasque
con sus propias uas. Los que no se comprometen ni en situaciones en apariencia
insignificantes de la vida diaria.
3. Los hartos (10%). No son activistas en sentido propio pero expresan su gran descontento
hacia los problemas de inseguridad y de incapacidad econmica, y por tanto se inclinan a
participar en movimientos sociales por esa condicin.
4. Los estticos (2%). Representan a las personas que se activan por la moda. Si est de
moda ser #Soy132, pues es cool participar en el movimiento.
216
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
La conclusin es clara y contundente. Los mexicanos no estn en contra del activismo. Por el
contrario, siete de cada diez ciudadanos se encuentra en espera. Estos siete de cada diez mexicanos
constituyen el caldo de cultivo y la base sobre la cual se explicarn las erupciones de movimientos
ciudadanos por venir. Habr otros movimientos similares al #YoSoy132 porque la mayora de
mexicanos quiere participar, est lista para activarse. No en trminos tradicionales, de las
manifestaciones y marchas, no necesariamente a gritos en contra de candidatos a eleccin popular.
Ellos participarn en formas innovadoras, muchas de ellas en comunidades en internet, la cibervida es
un espacio social de accin en desarrollo.
1. Apelan a las nuevas identidades. Sus promotores son capaces de percibir quines son las
persona que son convocadas.
2. Saben cmo usar los medios de su vida conectada. Un ejemplo, uno de cada cinco jvenes ve
noticieros, pero el 68% usa Facebook. En la poblacin adulta, el uso de Facebook es el doble
que la exposicin al noticiero ms visto de televisin.
3. Son autnticos. Sus promotores sienten que no es la objetividad sino la autenticidad lo que
mueve a los corazones y conciencias de sus convocados.
En sntesis, la fuerza de los movimientos estticos est en que conmueven fuerzas reales propias de la
poblacin. Ser activista o estar dispuesto a participar en movimientos de cambio es una cualidad
prevalente de la sociedad contempornea.
Nuestro mundo contemporneo tiene varias cualidades que lo han puesto en una situacin de
movimiento peculiar. Esta situacin se puede caracterizar por la aparicin de un tipo de
217
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Segn una visin comunicolgica, el adulto de nuestra pequea historia vive dentro de un sistema de
informacin en el cual su identidad est definida con toda claridad y precisin. Desde ese sistema de
informacin se articula con otros sistemas de informacin en sistemas de comunicacin muy estables
y ritualizados. Su vida est clara, la vida social tambin. El tamao de su mundo no es muy grande, la
jerarquizacin de sus componentes es muy evidente, y slo unas cuantas cosas estn al centro, lo
dems es por completo secundario. Las guas de accin se configuran en comunimtodos
operaciones estables concretas de accin con cierto sentido claros y precisos, de cmo hablar, cmo
vestirse, cmo actuar. Su comunidad de referencia es tambin clara, con la cual comparte el sistema
de informacin bsico, y dentro de la cual vive el sistema de comunicacin legal y legtimo. Para el
218
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
joven todo eso puede incluso tener un perfil de claridad y evidencia, pero para el joven no es lo nico
que hay, ni lo ms importante, ni lo ms atractivo. El joven vive en una ecologa en donde aparecen
ms imgenes que las sancionadas por el adulto, existen ms grupos con los cuales compartir algo,
ms situaciones en las cuales vivir algo, y en este sentido sus comunimtodos se separan del adulto, y
lo articulan a otras posibles comunidades de referencia.
El punto es que esas referencias juveniles no tienen en apariencia la solidez de las referencias del
adulto, no estn encaminadas a reproducir un patrn de comportamiento a largo plazo y en etapas
marcadas con claridad. Muchos de estos referentes juveniles son situacionales momentneos, no
ofrecen ms que escenas juveniles en un aqu y ahora que parecen slo formar parte de
construcciones del mercado y las industrias culturales. El punto es que esos referentes estn ah, son
atractivos, no son siempre sencillos y simples, tambin tienen contenidos con cierto nivel de
complejidad, y hablan sobre la vida social, sexual, poltica, sobre muchos otros asuntos. Y el joven los
vive como programas alternativos a los del adulto, y siente que comparte esos programas alternativos
con otros, otros jvenes, pero tambin otros adultos distintos al adulto que tiene enfrente. La
configuracin de los sistemas de informacin del joven es ms amplia que en el adulto de este
ejemplo, pero no con la fuerza prescriptiva que lo sistemas de informacin del adulto. El tema es
delicado. La apariencia en principio es de diferencia cultural en general, pero tambin de diferencia
moral en particular, y sobre todo de diferencia sentida, percibida. Lo que tenemos es un sistema de
comunicacin roto entre los dos personajes, y la aparicin de ciertos sistemas de comunicacin en el
joven que lo vinculan a mundos diversos al adulto ortodoxo, mundos proyectos que pueden slo
tener un sentido momentneo, pasajero, o ser el principio de la generacin de mundos reales distintos
y alternos a los que la ortodoxia prescribe. Y aqu es en donde se pone muy interesante lo que el
ejemplo permite observar.
Las comunidades estticas a las que el joven puede pertenecer, no tienen la fuerza de las comunidades
territoriales culturales del adulto, no son en un buen porcentaje slo territoriales, y tienen
posibilidades constructivas que las territoriales culturales no tienen, por su composicin de alteridad.
En la medida que el joven se involucra con ms y diversas comunidades estticas, tiene ms
posibilidades de encontrarse con lo distinto y alterno a sus comunidades familiares y culturales de
origen, y el mundo puede cambiar. No hay nada de mecnico estable en todo este fenmeno, slo
ejemplos de lo que est pasando, indicadores de lo que puede pasar, rasgos que muestran el potencial
de situaciones que en apariencia no tienen lo suficiente para cambiar la vida. La comunidad esttica
no tiene las exigencias de las comunidades territoriales pre-modernas, no exigen exclusividad total, el
cierre absoluto a slo un patrn constructivo, un sistema de informacin identidad. La comunidad
esttica permite tener contacto con otras, y con todas establecer algo parecido a las antiguas, filiacin,
219
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
adscripcin, pero no en forma rgida, exclusiva, celosa. Recibes algo similar a lo que recibes de las
antiguas, sentido de comunidad, pero sin los costos de exclusividad de las antiguas, que blindan la
pertenencia y condenan la traicin. Algunas nuevas comunidades tienen ms rasgos cercanos a las
antiguas que otras, la noticia interesante es que en cualquier sentido tienen mayores grados de
libertad, llegando al extremo de slo parecer comunidades en sentido casi etreo, dadas las
condiciones de adscripcin que permiten sin sujetar en absoluto a sus miembros. Los sistemas de
comunicacin de las comunidades estticas son muy abiertos, muy inestables, frgiles, pero tambin
son espacios plenos de posibilidades, caminos, proyectos. Y en esta novedad est en juego un tejido
social que se diversifica, se multiplica, se hace ms denso en las conexiones, aunque parezca ms dbil
en los controles y las institucionalizaciones.
Ante la figura de las comunidades estticas lo primero que salta a la vista es su configuracin gentica.
Son un fenmeno que aparece, que se desarrolla, y que empieza a ser de inters pblico en la medida
220
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
en que se extiende y se diversifica. Es decir, hay algo que podra identificarse como un principio, una
raz, un momento inaugural, con su contexto y un marco de comprensin y explicacin posibles.
Despus hay algo que puede nombrarse como lo que sucedi a partir de esa gnesis, un desarrollo
sostenible en el tiempo del fenmeno que nace y se contina ms all de la manifestacin casual o
accidental. Aparece la hiptesis de que esto es una nueva presencia, algo que forma parte de nuestra
ecologa social, que nos muestra que algo ha cambiado, que la ecologa no es la misma. Y por ltimo
est el fenmeno de su difusin y expansin. De ser un acontecimiento casi anecdtico la situacin se
complejiza, crece y muta, cambia de forma en ciertos parmetros, se desborda de su nicho original,
contamina otros nichos y parece emprender una configuracin de extensin, de colonizacin del
espacio y el tiempo sociales. Las comunidades estticas pueden ser percibidas en estos tres
momentos, y por tanto pueden ser caracterizadas, tipologizadas, descritas en sus diversos
comportamientos y manifestaciones.
En dnde empez esta historia? Es un tema para hacer una hiptesis. Las comunidades estticas
como tales forman parte de nuestra vida urbana evolucionada desde el siglo diecinueve, y an antes.
El miembro de una comunidad esttica es alguien con tiempo, con dinero y con educacin. Estas
caractersticas le permiten ser curioso, crtico, independiente. Algo parecido a un actor social que
puede dedicarse al consumo cultural con todo el placer y la pasin que esa actividad puede llegar a
tener, con muy buenas condiciones para estar enterado, disfrutar su capacidad de estarlo, compartirla,
y visualizar y hacer cosas a partir de ello. Este personaje del siglo XIX fue calificado de diletante, de
snob, pero tambin fue el viajero, el inventor, el poeta, el cientfico, que gracias a su mundo rico en
estmulos pudo hacer esas otras acciones no descalificadas como diletantes o snobs. Es decir, incluso
entonces los miembros de las comunidades estticas eran calificados de improductivos, de parsitos,
de intiles consumidores culturales. El consumo cultural, en un sentido amplio es visto con cierto
valor siempre y cuando sea una pequea parte del tiempo libre. La vida productiva, el trabajo, la
bsqueda del beneficio material, ya tenan mayor valor social en contraste desde entonces.
Esos personajes que toman forma en las figuras de dandys como Baudelaire o Wilde, son un tipo de
antihroe social, asociado a un mundo de juego intelectual muy sensible al arte y las humanidades.
Pero no slo eran estos mundos los portadores de las comunidades estticas, la ciencia, la poltica,
incluso el deporte, y sobre todo las emergentes y poderosas industrias culturales, son tambin
promotoras de las comunidades estticas. Detenindonos un momento percibamos en forma simple.
Por una parte un mundo del deber, del sacrificio, del trabajo, de la moral y la religin, de la familia y
del estudio, del patriotismo y las lealtades al Estado. Por otra parte un mundo del placer, de la
curiosidad, de la emocin, de la imaginacin, de lealtades a lo lejano y ajeno. Las comunidades
estticas aparecen, pero no tienen muy buen cartel, incluso ahora. Lo que sucede a lo largo del siglo
221
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
XX en los contextos urbanos ms globalizados y con alta presencia de las industrias culturales y los
medios de difusin primero, y los medios sociales despus, todo eso, cambia el status de las
comunidades estticas y lanza a la vida social a escenarios impensables durante la segunda parte del
siglo diecinueve europeo.
Las condiciones de vida urbana, su desarrollo, su ilustracin, su tiempo libre, fueron promoviendo la
aparicin de ms miembros potenciales de comunidades estticas, y de ms comunidades estticas.
Todo lo cual fue complejizando la configuracin de los sistemas de informacin presentes en la
ecologa social urbana, y multiplicando la presencia de sistemas de comunicacin inditos. Muchos
individuos formando parte de muchas pequeas, medianas y grandes comunidades de referencia,
lejanas de sus comunidades de origen, locales y familiares. Los jvenes y los adultos sensibles se
fueron conectando con todo tipo de referentes en un sentido emocional e intelectual, el arte y las
humanidades del siglo XIX, ms toda la oferta de las industrias culturales del siglo XX. Apareciendo
todo tipo de asuntos que convocaban a grupos formando comunidades en un nuevo sentido, comida,
perfumes, marcas de ropa, programas de televisin, personajes mediticos, estrellas del cine, la
televisin, la msica, grupos musicales, grupos polticos, ideas, formas religiosas, estilos de vida,
cortes de pelo, pautas de vida sexual e ntima, dietas. Todo tipo de asuntos relacionados con la vida
social, la presente y la posible. Y fueron de pronto millones, cientos de millones, miles de millones,
los miembros de miles de comunidades estticas, muchos participando en decenas, algunos en
centenas. A diferencia de las comunidades previas que slo aceptaban lealtad total a una sola
configuracin. Ahora no, todos podemos pertenecer a una multitud de comunidades, que nos dan
significados, a las cuales nos sentimos vinculados en forma emocional y afectiva, que le otorgan
sentido a nuestra vida, y nos permiten seguir siendo individuos al mismo tiempo que formamos parte
de multitudes. En el siglo veinte la configuracin de la vida social cambi, mut hacia una apertura
indita, impresionante, gigantesca. Y llevamos varias generaciones movindonos en esta nueva
ecologa. Es de esperarse que los fenmenos sociales empezaran a suceder en forma sorprendente. La
estructura del mundo social del siglo XIX est traslapada sobre una nueva estructura social en el siglo
XXI, lo que observaremos en los aos por venir sern manifestaciones de la tensin generada por el
contacto, roce, conflicto, entre las dos estructuras. Pero habr ms, tambin colaboracin, novedad,
cambio. Para ello necesitamos comprender mejor lo que nos ha sucedido a lo largo del siglo veinte.
El punto es que las comunidades estticas configuran hoy un enorme sistema de comunicacin
mixto, de gran diversidad en su composicin, los distintos y diversos sistemas de comunicacin
emergentes con la modernidad tecnolgica de las industrias culturales. Este peculiar sistema de
comunicacin est presente en todos los miembros de la vida social articulada a los medios de
difusin masiva y al internet. Este es un primer elemento de referencia a tomarse en consideracin,
222
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
no estamos hablando de un fenmeno menor y en una primera etapa. La vida social contempornea
est configurada en comunidades estticas en forma intensa y extensa.
Un segundo elemento es la centralidad del fenmeno en la vida social. Por una parte la centralidad
existe, se perciba o no. Cuanto ms articulada est la vida de las personas a la medisfera y al
ciberespacio, ms importante es su desarrollo social-comunitario dentro de las comunidades estticas.
Entre los diversos puntos que se pueden identificar en esta compleja y complicada trama, uno
relevante es la percepcin y la situacin del fenmeno. Para muchos las comunidades estticas estn
por fuera del crculo central de su inters en el presente y en forma histrica. En apariencia la familia
y la configuracin territorial y su memoria son el centro de la vida social, las comunidades estticas
son perifricas o secundarias, lo sean o no en la configuracin estructural real. El punto es que para
otros, que viven en condiciones similares al grupo descrito, las comunidades estticas son centrales y
tanto o ms importantes que las territoriales histricas. Y estos dos tipos de grupos conviven en la
misma ecologa y se perciben como parte de la misma configuracin social. Es de esperar que los
segundos, los estticos, tiendan a contaminar a los primeros, los territoriales. O que suceda lo inverso.
Este es un fenmeno que es relevante observar. Lo importante es que sucede, y las comunidades
estticas son parte importante e influyente en la vida de muchos.
En un tercer escenario se encuentran los que se perciben distintos y distantes de los otros dos, las
comunidades estticas son su vida cotidiana, el centro configurador del sentido de su vida, de su
posible proyecto de accin. Este grupo se mueve con una agenda lejana de los otros dos, cercana en
ciertos puntos y muy distante en otros. Los tres grupos interactan en el gran espacio general de la
vida social urbana y transurbana de hoy, y van siendo influidos y modificados por el efecto de las
comunidades estticas en general.
Las comunidades estticas son sistemas de comunicacin conformados por mltiples sistemas de
informacin impulsados sobre todos por los medios de difusin masiva y el internet. En este sentido
conforman comunidades tambin llamadas virtuales, que se alimentan simblica y emocionalmente
de conexiones y vnculos que tienen como referente a los tradicionales dilogos y sentidos de
comunidad de las comunidades territoriales histricas, pero que se traman en otro tipo de imaginario
ms all del territorio y de la semejanza o la identidad totales. Su emergencia ha modificado a la
ecologa social urbana en general, en principio en los patrones de conducta, de consumo cultural, de
segmentacin del tiempo para la vida social. Pero sucede algo ms, las comunidades estticas
configuran un nuevo espacio social en donde las relaciones sociales pueden tomar rumbos y vectores
constructivos distintos a los tradicionales, o por medios distintos a los tradicionales. Todo esto est
llevando a la posible identificacin de un mundo emergente de vida social distinto a lo que tenamos
223
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
acostumbrado, y con consecuencias imprevisibles y fuera de los patrones constructivos del control y
la institucionalizacin tradicionales.
El movimiento #YoSoy132 tiene una primera connotacin ante la opinin pblica mexicana y ms
all, de ser un movimiento juvenil poltico. En tal sentido las lecturas se enfocan en lo que se puede
entender por movimiento social, por movimiento social juvenil, y por movimiento social juvenil
poltico. De las tres configuraciones la que gana ms espacio es la tercera, por la fcil reduccin del
movimiento a parte de su gentica, el conflicto con el entonces candidato a la presidencia de la
Repblica, del Partido Revolucionario Institucional, PRI, hoy presidente constitucional, Enrique Pea
Nieto. Esta agenda de temas y subtemas es suficiente para ensayar un perfil y una trayectoria del
movimiento. Pero eso no es todo, el movimiento tambin es una configuracin de comunidad
esttica, y ese perfil alterno a las calificaciones y evaluaciones convencionales le da una profundidad
que no se puede percibir con la mirada oficial y sus comparsas. La percepcin de lo nuevo necesita
una visin distinta, percibir lo nuevo con visiones antiguas es til, pero no es suficiente ni necesario
para comprender al mundo contemporneo.
La sociedad poltica es sorprendida con una emergencia social a la que no est acostumbrada, jvenes
jugando con internet y los servicios de redes sociales, ganando la atencin de parte de una audiencia
224
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
aburrida de las campaas polticas y la accin convencional de sus actores y agentes, entusiasmada
por un gesto alegre, con humor, fresco, y que tiene un vector importante de crtica al status quo, pero
sobre todo al ambiente cansino y aburridor de la vida poltica oficial. Los polticos no saben qu hacer
frente a un movimiento social real que se gesta y crece ante ellos con el sndrome viral de las redes
sociales en internet. Los polticos no saben que es internet como ecologa social, como plataforma de
gestin y movilizacin social. Estamos hablando de los polticos comunes, los que se mueven con el
librito del siglo XIX, y sus anexos del siglo XX, pero que no han llegado al siglo XXI y la sociedad
emergente en el ciberespacio. Y algo similar sucede con la sociedad civil comn y masiva, que se
informa a travs de los medios de difusin oficiales, sobre todo la televisin y sus noticieros estrellas
nocturnos en las dos cadenas privadas mayores. La sociedad civil no entiende lo que sucede, pero se
da cuenta de que algo est sucediendo, que es distinto a lo que sucede en la vida poltica oficial, y
tiende a simpatizar y empatizar con algo que implica una crtica, y en cierto sentido la posibilidad de
un cambio. En unos das una sociedad estructurada en rutinas y lugares comunes, que bosteza
mientras cumple con los protocolos que estn instituidos, es conmovida y puesta en crisis por algo
iniciado por un grupo de muchachos de familias acomodadas, que tienen la iniciativa de reaccionar en
forma inusual y distinta a los jvenes estudiantes universitarios de izquierda comunes. Y entonces la
crtica, los intelectuales, los estudiosos, tambin batallan para comprender y articular lo desconocido.
Los activistas en espera sorprenden a la vida social mexicana.
225
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
226
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
converge en particular con la campaa del partido de izquierda, el PRD, Partido de la Revolucin
Democrtica. Para la opinin pblica el movimiento coincide cada vez ms con lo que representa la
campaa del PRD, el movimiento no marca una diferencia clara. Su punto de emergencia mximo es
al mismo tiempo su punto de declive. Al quedar claramente connotado con el PRD, muchos de sus
simpatizantes se deslindan de su propuesta, y otros se confirman como parte de un movimiento que
es claramente poltico y de izquierda. Las lecturas desde el contexto as descrito en forma sinttica
ubican a los jvenes del movimiento del lado de la izquierda mexicana, y a los jvenes universitarios
como potencialmente convocables por una propuesta que de una u otra forma es identificada con la
izquierda. Jvenes universitarios e izquierda son connotados como similares en la construccin
meditica estable del movimiento. No hay una lectura meditica que distinga al movimiento en su
reaccin a Pea Nieto y su reaccin a los manejos informativos de las cadenas televisivas. La agenda
poltica del momento incluye todo en el mismo saco. El movimiento queda catalogado como de
izquierda y a favor de la campaa poltica de Lpez Obrador, el candidato de la izquierda oficial, del
PRD. Pero una cosa fue la vida poltica del movimiento y otra su vida esttica.
Desde esta perspectiva de las comunidades y los movimientos estticos es posible observar ms de
cerca el momento de la emergencia del movimiento #YoSoy132. La ancdota de la UIA detona algo
que ya estaba ah, y que no es poltico en el sentido del discurso analtico del siglo XIX y principios
del siglo veinte, es cultural, es social. Los jvenes han llegado en la ciudad de Mxico a un punto de
densidad demogrfica nico en la historia, son muchos, y un porcentaje de ellos llega a la universidad.
El punto interesante es qu sucede con estos jvenes adems de los cursos y programas de vida
ortodoxos de juego infantil, desorientacin adolescente y formacin para la edad adulta en la juventud
escolar y laboral. Estos jvenes estn siguiendo el programa ortodoxo, estudiar y superarse, los
227
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
universitarios, pero han estado en contacto durante casi toda su vida con los medios de difusin y
buena parte de su vida con el internet y los servicios de redes sociales. Al llegar a la universidad son
personas con cierto grado de complejidad en sus referentes de sentido, y muchos de ellos estn
connotados con algo que los aleja del sistema social dominante para otorgarles un lugar distinto como
consumidores en general y consumidores culturales en particular. La industria, el mercado, sabe que
es importante reforzar la identidad juvenil como algo separado del status quo. Lo que los jvenes
tienen como ecologa sociocultural en su momento universitario tiene una fuerte connotacin
contestataria, y en particular los jvenes de clase media y clase alta tienen un fuerte distanciamiento
de los sistemas de informacin de la cultura mexicana de masas, incluida la televisin y la poltica. Su
mundo es diverso, son consumidores de fuentes de informacin globalizadas transnacionales. El
enfrentamiento en la UIA no es una ancdota simple, es el enfrentamiento de un sistema de
comunicacin de un Mxico tradicional y nacionalista, con un sistema de comunicacin de un Mxico
postmoderno y globalizado. Cuando viene la convocatoria de los jvenes universitarios de la Ibero,
de la UIA, el discurso no es el discurso de la izquierda mexicana, es el discurso de jvenes cercanos a
la comunidad hipster. La respuesta de los convocados es inmediata, se identifican con esa otra
dimensin comunitaria, la esttica. El movimiento nace bajo los parmetros de una nueva ecologa
social cultural y una tensin con una vieja y tradicional ecologa social cultural. Lo que sucede despus
es un giro del movimiento emergente, que no tena un sentido poltico evidente nico, a un
movimiento poltico casi ortodoxo. La convocatoria esttica se pierde, la normalidad regresa y toma
el control en la reduccin del movimiento a juvenil poltico. Pero el hecho ah queda, es la muestra de
lo que la cultura esttica puede generar, lo que los nuevos sistemas de informacin y comunicacin
sociales estn construyendo. Y eso es lo ms interesante del movimiento #YoSoy132, su origen
hipster esttico. Lo dems es el anlisis fino de cmo lo viejo y lo nuevo se articulan y se configuran
mutuamente. De cmo viejos y nuevos sistemas de informacin y comunicacin se asocian para
formar sistemas hbridos, o cmo se desplazan unos a otros en figuras varias de posibilidades
constructivas en lo social. Ese es el programa que deriva de esta lectura alterna al sentido comn de la
poltica actual, lo esttico.
3. Hasta dnde pueden llegar las comunidades estticas y sus movimientos sociales?
228
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
contempornea occidental (Fernndez Christlieb, 2000). Fue en esos lugares en donde se realizaron
las conversaciones que llevaron a toda una civilizacin a un impulso metablico intenso y extenso en
el arte, la ciencia, la poltica, la cultura, la economa. Conversaciones, algo tan elemental y tan
poderosamente constructivo. La historia humana podra dividirse en etapas de cultura de
conversacin, y en esa visin sera posible ubicar al ltimo siglo, y sobre todo a las ltimas dcadas
como las ms intensas en este sentido. Y entonces aparece la pregunta inicial en este otro contexto,
cul es el potencial constructivo de las conversaciones que se estn generando en el ciberespacio,
dentro de la ecologa de las comunidades estticas? Aqu la exploracin de la respuesta es an ms
emocionante. La vieja cultura de los cafs y los bares, como lugares pblicos de encuentro e
intercambio de ideas y puntos de vistas, se ha ampliado en forma increble en el lapso que va del final
del siglo XX y principios del siglo XXI. Si el siglo XIX europeo estall hacia el mundo en aquello que
se nombra como la cultura de las conversaciones en el espacio pblico, qu suceder en el siglo XIX
a partir de las conversaciones desarrolladas en y a partir del ciberespacio?
Internet ya super hace un buen rato, en los parmetros de tiempo actuales, los mil millones de
usuarios en el planeta. El servicio de redes sociales Facebook super en el ao 2012 los mil millones
de usuarios en el planeta. No sabemos qu significa esto con claridad, en principio slo es un
fenmeno que acontece y nos asombra, nuestras vidas van cambiando y lo aceptamos sin demasiadas
reflexiones, en algunos casos no tanto, y el proceso sigue y somos parte de su fluir hacia algn lugar
en el futuro. El punto es que este super sistema de comunicacin integra en su seno a una multitud de
sistemas de comunicacin de diversa magnitud, los cuales a su vez integran diversos y diferentes
sistemas de informacin de todo tipo y estilo. El habitante del cibermundo tiene ante s un men de
229
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
posibilidades a la carta y en paquetes ms cerrados, de vida virtual extensa e intensa, que pueden
llegar a alejarse mucho de los parmetros de su vida cotidiana no virtual. La nueva vida real, la del
hipermundo, el antiguo mundo real integrado con el cibermundo, muestra una multitud de
comunidades de sentido inditas en la historia humana, tanto en cantidad como en cualidad.
Podemos pertenecer a una multitud de grupos y asociarnos a una gama inmensa de intereses y
vocaciones a travs del ciberespacio y sus plataformas y servicios. Y son los jvenes actuales los que
muestran un metabolismo ms intenso en este proceso, llegan al cibermundo siendo nios, se
socializan dentro de l, y adquieren sus competencias cognitivas superiores en contacto y articulacin
con actividades y formas sociales ciberespaciales. Es una consecuencia natural, en este contexto, que
esos jvenes empiecen a expresar comportamientos ordenados y organizados en formas distintas a las
que la vida social preciberespacial prescriba y programaba. El mundo ha cambiado, y necesitamos ser
contemporneos con l en percepcin y accin, o por lo menos no alejarnos demasiado de su
metabolismo y proceso constructivo.
Esto nos lleva a una reflexin desde la Ingeniera en Comunicacin Social. A lo largo de la historia
han sucedido muchos cambios que fueron motivados y promovidos por un efecto de diseo, de
intervencin humana sobre lo que estaba sucediendo. De forma similar a la arquitectura antigua de
pirmides y murallas chinas, los seres humanos han tenido arquitecturas del comportamiento social,
como la religin, la ley, la moral, y una gama diversa de instrumentos asociados a la educacin y a la
socializacin en general. La innovacin y el cambio han acontecido y han modificado ciclos de
reproduccin de la vida social. Estos componentes del cambio han sido duales, por una parte han
sucedido en forma casi accidental, y los grupos humanos han tenido que adaptarse a ellos, y por otra
parte han sucedido a partir de una intencin de cambio, y los grupos afectados han resistido, se han
adaptado, han negociado. Todo tipo de colonizacin social est configurada en este sentido, y las
colonizaciones han sido de diversos tipos. La mercadotecnia y la propaganda tienen un conocimiento
profundo sobre todo esto. Las industrias culturales y las organizaciones polticas han recorrido un
largo camino en este sentido. Las religiones, las morales, y las terapias, conocen bien de los
instrumentos particulares para influir, afectar, y modificar comportamientos. La Ingeniera Social lleva
con nosotros toda la historia humana. Pero la dimensin de la comunicacin social, se ha
intensificado en los ltimos tiempos. Toda Ingeniera Social requiere de comunicacin social, para
unir, para separar, para poner en comn lo que une y lo que separa. Hoy el tema es ms sofisticado
que nunca. Muchos son los interesados en desarrollar tecnologa en este sentido constructivo. El
ciberespacio y las plataformas de vida social en l son el gran marco contemporneo para la
experimentacin, la exploracin, la ejecucin de modelos probados. Los servicios de redes sociales
son el escenario ideal en este momento para reforzar ciertos patrones de vida social o para
230
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
231
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
lo que pudo llegar a ser. E incluso lo que lleg a ser se fue apagando poco a poco. Todo esto habla de
una sociedad bajo control, en donde un movimiento as es posible, pero no tiene condiciones para
poner en riesgo al sistema del orden y control vigentes. Qu sera necesario para que ese extremo
hubiera acontecido? Esta es una pregunta clave para la Ingeniera Social.
El desarrollo del movimiento tiene una trayectoria ordenada por la tensin entre la inconformidad
social general, la cultura contestataria estudiantil universitaria, la crtica social esttica y la coyuntura
poltica electoral. La coyuntura poltica electoral seala el cauce del vector de desarrollo del
movimiento, aunque otros pudieron ser los vectores de su desarrollo, algunos incluso por completo
caticos, de promocin de una absoluta emergencia social. La historia del movimiento se desarrolla
dentro de un marco de previsibilidad despus de su detonacin en un marco de muy alta
imprevisibilidad. Se vuelve un movimiento de izquierda, marginal, pequeo, insignificante dentro de
la coyuntura. Pero hubo un momento en que el movimiento afect a la poblacin en general dentro
de este cauce de la izquierda posible, una nueva izquierda, juvenil, fresca, honesta, espontnea,
legtima. El pas en un momento de confluencia de sistemas de informacin y sistemas de
comunicacin pudo votar en forma mayoritaria por el candidato de izquierda oficial, hubo dos
semanas en que eso fue posible. Este dato es muy sugerente. Si la izquierda oficial hubiera tenido la
capacidad de reaccin y en lugar de sumar al movimiento, se hubiera sumado ella al movimiento, el
pas hubiera podido entrar en un estado de emergencia general a favor del cambio. Pero no sucedi,
el movimiento desapareci dentro de los lugares comunes de desconfianza y descalificacin hacia la
izquierda oficial, y termin por sucumbir.
La hiptesis aqu es que lo ms novedoso del movimiento fue su matriz esttica. Esa matriz esttica
civil no ha desaparecido, por el contrario sigue creciendo y fortalecindose. Las preguntas
importantes en este punto son sobre lo que esa matriz promover en el futuro. Sobre las coyunturas
que se presentarn en las cuales volver a aparecer como un vector de sentido y de comunicacin de
nuevo cuo. Sobre los mundos posibles que nos estn esperando mientras esta nueva cultura, sistema
complejo de comunicacin esttica, contina su empoderamiento y creciendo en masa crtica. Es
como una bomba de tiempo, una fuerza telrica, de la cual el movimiento #YoSoy132 fue un primer
estallido, una primera manifestacin, un anuncio de lo que viene, una noticia de lo que est
sucediendo. El mundo que estamos acostumbrados a vivir, ya cambi.
232
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
3.2. Qu sigue?
Las comunidades estticas son parte de una configuracin de fenmenos que la visin social
convencional no tiene del todo en su catlogo. La figura de la red social est en emergencia analtica,
su relacin con los movimientos sociales est an en curso de exploracin cientfica. Los
comportamientos colectivos son enactivos, aparecen de pronto condicionados por resortes que an
no son del todo visibles, por el momento slo suceden. Nuestra matriz de explicacin es corta, alude
a conceptos como tensin econmica, poltica o cultural. Y es posible que ese tambin sea uno de los
caminos para entender, para percibir, para intervenir. Por otra parte la naturaleza nos ha mostrado
durante mucho tiempo ciertos comportamientos matriciales en las aves, en los peces, en los insectos.
Por razones que no son del todo tcnicas, prejuicios humansticos, herencias del romanticismo
individualista, un sentido comn imaginaba que las respuestas a las preguntas por lo social estaban en
lo individual y su articulacin con lo colectivo. Pero no es as, lo individual es slo una parte de una
configuracin ms compleja, lo colectivo requiere una reorganizacin conceptual para reconstruir
todo el potencial de su sentido, y por supuesto una reorganizacin cognitiva para su operacin. Y de
cualquier forma slo sucede, por ahora.
Las vetas de la observacin de un fenmeno como el #YoSoy132 son diversas partiendo de que no
entendemos casi nada de lo que en forma constructiva y enactiva est sucediendo. De ah confirmar
que por una parte slo podemos percibir lo que podemos percibir, y por tanto ser nuestro sentido
comn asentado en visiones y versiones de la vida social parciales, anacrnicas, limitadas, lo que nos
permita ponerle nombre a lo que ha sucedido. Pero por otra parte tenemos mucho que imaginar, que
entender desde un esfuerzo nuevo de percepcin sistmica y compleja. El fenmeno #YoSoy132 no
es nuevo del todo, tiene una genealoga de antecedentes en la historia social reciente y no tanto. Pero
tambin es portador de algo poco comn, novedoso, apenas una muestra de lo que no ser una
sorpresa en el futuro lejano, pero si motivo de asombro en el cercano. La percepcin equilibrada
necesita tener prudencia y paciencia para aprender lo que un fenmeno as nos puede mostrar,
ensear, de nosotros mismos, de nuestro potencial evolutivo social an en proceso.
La Comunicologa (Galindo, 2005) nos muestra que de la tipologa bsica de las formas de lo social, la
comunidad de informacin, la sociedad de informacin, la sociedad de comunicacin y la comunidad
de comunicacin, es la ltima la ms difcil de imaginar, por la aparente carencia de ejemplos claros de
su manifestacin histrica. La comunidad de informacin se expresa en las formas de las antiguas y
an presentes pequeas comunidades de grupos aislados o semiaislados con una percepcin
homognea del mundo. La sociedad de informacin se expresa en la sociedad histrica, en las formas
del estado moderno, en los imperios, una asociacin mltiple y diversa bajo el control de una
233
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Estamos en un momento de trnsito de una etapa del proceso civilizatorio a otra etapa. Nuestra
percepcin est poblada de imgenes que provienen del pasado de la historia de la vida social. Desde
ah parten nuestros ensayos sobre lo que aparece en fenmenos como el #YoSoy132. Pero no es
suficiente, aunque parezca en ocasiones as. Si miramos al movimiento red desde los ojos de la
Biologa, de la Fsica, de las ciencias de la complejidad y del caos, las nuevas ciencias cognitivas y otras
perspectivas contemporneas, quizs aparezcan figuras novedosas y sugerentes. Quizs nuestra
percepcin se empoder de tal manera que vayamos un poco ms all de nuestros condicionamientos
de un orden menos poderoso en visiones, como los que provienen de las agendas periodsticas y de
una ciencia social del siglo diecinueve.
El movimiento red #YoSoy132 es para nuestro contexto nacional mexicano, el primer aviso evidente
de que algo que no estaba ah ya forma parte de nuestra gentica social-histrica contempornea.
Cuntas cosas se articulan en su composicin y organizacin? Cuntas cosas pueden articularse de
forma similar en el futuro? Es el internet y el ciberespacio el centro de esta nueva configuracin
ecolgica? Qu tipo de vida social y de movimiento y actividad social nos muestra este ejemplo
evidente? Cmo ser la vida social cuando lo que esto muestra sea el patrn general de
comportamiento? Qu podemos hacer ahora para irnos asimilando de la mejor manera a estos
nuevos procesos y tendencias? Estas son slo algunas de las preguntas que quedan pendientes por
resolver, nuestra Ingeniera Social contempornea necesita ser actualizada con urgencia, el resultado
no ser similar a la que histricamente hemos operado, en forma vertical, unidireccional, ejecutada
slo desde el ecosistema de la dominacin. De lo que estamos seguros es de que el movimiento red
#YoSoy132 no es algo simple y sencillo de entender y apreciar, y que nos falta mucho para estar en
forma cognitiva plena en el mismo punto del gradiente articulador de los acontecimientos que nos
sorprenden, para poder afirmar que entendemos, que somos sincrnicos, que formamos parte en
forma consciente y completa de las emergencias que vienen.
234
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Referencias
GALINDO CCERES, L. J. (2005). Hacia una Comunicologa posible. San Luis Potos: Universidad
Autnoma de San Luis Potos.
(2011). Ingeniera en Comunicacin Social y Promocin Cultural. Sobre Cultura, Cibercultura y Redes
Sociales, Homo Sapiens, Universidad Nacional del Rosario, Benemrita Universidad
Autnoma de Puebla, Rosario.
235
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
1. Introduccin
Este capitulo lanza una mirada al fenmeno Occupy desde la perspectiva de un movimiento social
esttico, de la misma manera en que hemos analizado el movimiento #YoSoy132 de Mxico. La
lectura realiza una breve revisin acerca de las comunidades estticas contemporneas y su potencial
para formar movimientos sociales estticos, as como los principales componentes de stos en el caso
particular de la emergencia de Occupy Wall Street, que habra de promover la expansin de este
movimiento en forma global bajo la misma bandera: Occupy.
Qu es una comunidad esttica? En breve, como es mencionado en este libro, en el anlisis del
movimiento #YoSoy132, y como lo hemos propuesto (Galindo, Gonzlez-Acosta, 2013), una
comunidad esttica es aquella que es abierta con sus miembros, que permite diversos grados de
participacin, que permite a sus miembros comunin con otros grupos, a diferencia de comunidades
que solamente permiten afiliacin o participacin exclusiva y total, que da sentido a sus miembros de
forma emocional y afectiva, que es atractiva para sus miembros y que crea en ellos un sentido de
pertenencia. Como consecuencia, una comunidad esttica puede parecer poco rgida en sus controles
y en sus estructuras jerrquicas o de participacin y su delimitacin puede ser poco clara e incluso
catica.
236
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Una comunidad esttica es aquella que se favorece de las condiciones de individualidad prevalentes en
las sociedades industrializadas contemporneas y, por lo tanto, esta basada en identidades lquidas en
vez de basar su participacin en identidades territoriales o identidades fijas que permiten poco
movimiento, individualizacin y adaptacin por parte de sus miembros. En gran medida, estas
comunidades parecen ser impulsadas a un mayor grado de relevancia en la vida actual con las
tecnologas emergentes de comunicacin como internet y su ecologa de redes sociales, las cuales han
permitido a travs de ellas un nuevo tipo de sociabilidad. En stas un individuo es capaz de encarnar
diversos personajes, alianzas, ideas, de convertirse en mltiples seres, los cuales permiten imaginar y
construir nuevos lazos, nuevos tipos de estructuras sociales diferentes a las establecidos o a las
familiares, y en un vector constructivo como un movimiento social esttico, pueden llegar a apuntar a
formas de organizacin social diversas al Estado, como es la intencin en el caso de Occupy Wall Street.
Sobre sta estructura subyacente de las comunidades estticas en nuestra sociedad contempornea es
que podemos comenzar a explicar y a entender las mltiples erupciones sociales a nuestro alrededor,
como un fenmeno social mas all de situaciones polticas particulares, como un cambio mas
profundo en el tejido social. Teniendo en mente esta nueva configuracin social es que intentaremos
apreciar al movimiento Occupy, como un movimiento concebido por este nuevo sistema de
sociabilidad emergente. Vale la pena ahora pasar a preguntarnos:
Cules son las caractersticas de los movimientos sociales estticos? Al hablar de la emergencia de
Occupy Wall Street como un movimiento esttico, en primer lugar es til considerar que partiendo de la
informacin recabada al hablar con diversos fundadores, miembros y simpatizantes del movimiento,
as como del anlisis de la literatura que ha sido producida acerca de este tema y del contexto poltico
y social en el que surge, podemos notar algunas de las principales motivaciones y gratificaciones
detrs de la participacin de sus integrantes.
Estos pueden ser incentivos polticos y econmicos, como el deseo de un cambio en la conduccin
del gobierno, sus polticas y la forma de administrar la vida pblica y poltica nacional e
internacionalmente; el cansancio de la corrupcin entre gobiernos, corporaciones e instituciones o la
credibilidad nula en el sistema poltico y econmico entero.
Hay tambin incentivos sociales: Si el movimiento es lo principal que est sucediendo en la sociedad y
en la agenda de la vida pblica en el momento, surge la necesidad de sentirse involucrado, de
participar, de tener una opinin, de ser contado junto con los dems y no quedar fuera del debate.
237
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Otros son los incentivos grupales que motivan a los participantes en el proceso: Si amigos o colegas
deciden participar en el movimiento, existe tambin la motivacin de participar; si compaeros,
profesores, amigos de trabajo, figuras sociales y dems son parte de ello, y con ellos se comparten
creencias, ideales, convicciones, gustos, es atractivo mostrar solidaridad y sumarse al grupo.
Existen tambin los incentivos a un nivel personal: experiencias pasadas, recuerdos y anhelos, la
visin que uno desea ver materializada en el futuro, la lucha por los derechos, expectativas a ser
cumplidas, la bsqueda de la aventura y la diversin, la oportunidad para expresarse y hacer valer la
opinin y la posibilidad de lo que est por descubrirse y experimentarse.
Estos tipos de incentivos, entre muchos otros posiblemente, se agrupan en cada participante, en
diferentes niveles de intensidad y mltiples combinaciones; juegan diversos roles de importancia con
el resultado de que dicha persona decida participar e involucrarse en el movimiento.
Qu les gusta de lo que est pasando con Occupy?, Qu gratificacin obtienen las personas que
deciden participar en el movimiento?, Qu ganan ellos?. A primera instancia, podemos ver que es
atractivo ser el centro de atencin de la vida poltica de todo un pas. Recordemos el descontento
silenciado sentido por millones despus de episodios como la crisis financiera de 2008. Es aqu que
resulta llamativo ser parte de la accin. Es gratificante formar parte del grupo que est tomando el
futuro en sus manos y que ha decidido tomar accin concreta para lograr sus objetivos: No estar ms
a la espera, no callar ms lo que tantos sienten juntos.
Es un motivo de orgullo ser parte de quienes finalmente se levantaron y demandaron ser escuchados
por una causa honesta y ser reconocido por ello. Es la emocin de encontrarse en el ambiente
creativo, alegre y vibrante de miles de manifestantes, de diversos orgenes y edades pero unidos,
cantando y gritando juntos por ideales compartidos en un da sobre las calles de Nueva York, en el
cual es posible imaginar y demostrar un cambio. Es apasionante estar en comunicacin con grupos y
comunidades que deciden sumarse a la propuesta del grupo inicial. Est presente la alegra de los
participantes, el unirse y pintar mantas, escribir poemas, canciones, realizar actuaciones, cocinar
juntos en un parque y tomar las calles expresando su descontento extremo a travs de un medio
esttico.
238
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
levantarse, todos atentos a lo que el movimiento demande, a las causas que promuevan. Ah est lo
seductor, la posibilidad; el sentir y saber que es posible cambiar las cosas, una puerta ha sido abierta y
el cambio que tantos desean comienza a construirse y parece posible.
Aqu se da la historia de Occupy, en contraste con un pas y una comunidad internacional ya cansada
de los adversos efectos econmicos, polticos y sociales de las polticas actuales predominantes en
pases como Estados Unidos. Una sociedad cansada, incomoda, pero que pareca no encontrar una
forma concreta y directa con la cual hacer pblico su descontento y sus deseos por un cambio, que
pareca no encontrar una voz para hacerse notar. Es en el momento de la emergencia de Occupy que
llega la convocatoria y se deciden sumar una variedad de comunidades estticas a este movimiento
lleno de energa, as logran hacerse notar juntos, as logran actuar y ser la mayora: Somos el 99%
(We are the 99%).
Hasta ahora hemos hablado de la lectura que se puede realizar del movimiento Occupy a partir de una
primera observacin en donde se toman en cuenta algunas de las principales motivaciones y
gratificaciones de sus participantes. Sin embargo, lo que resulta interesante plasmar en este captulo es
que, independientemente del componente racional acerca de por qu los miembros de este
movimiento se interesaban y participaban en esta iniciativa, no necesariamente eran conscientes de
ser parte de un movimiento social con un componente esencialmente esttico, y que como suele
ocurrir en tales movimientos histricamente, como lo hemos planteado en el caso del movimiento
#YoSoy132, existe una estructura subyacente mayor y un tanto ms compleja de lo expresado en un
momento, o lo percibido en una primera lectura ms superficial, o estrictamente periodstica
(Galindo, Gonzlez-Acosta, 2013). Existe una estructura narrativa propia, invisible a simple vista,
compuesta de un ADN singular, que determinaba el cauce. Es esta estructura, el ADN del
movimiento Occupy, lo que interesa a este capitulo mostrar con mayor detalle.
Entonces nos preguntaremos: Cul es la anatoma, los elementos y las dinmicas de Occupy, desde la
ptica de los movimientos estticos? En el transcurso de entrevistas y observaciones que hemos
realizado con este tipo de movimientos, ha quedado en evidencia que la mayora de los participantes
de estos fenmenos no necesariamente perciben con claridad que:
239
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
3. Un movimiento esttico
Es importante subrayar que cuando hablamos de un movimiento social esttico nos referimos a un
movimiento social que se diferencia de los movimientos polticos tradicionales en que polariza no
entre estar a favor o en contra de algo en particular, sino entre:
Tambin debemos recordar que un movimiento social esttico es incluyente con sus miembros, no
es restrictivo o exclusivo de participacin o comunin con otros movimientos y abre la posibilidad de
diversas formas de participacin en diferentes grados y por consecuencia su delimitacin puede
parecer poco clara. Un movimiento de carcter esttico es atractivo para sus miembros y crea en
ellos un sentido de pertenencia. Es con esta visin de Occupy Wall Street, como movimiento esttico,
que analizaremos los componentes de su estructura ms adelante, la cual comparte en diferentes
grados con otros movimientos del mismo tipo. Adems un movimiento esttico plantea y utiliza un
modelo emergente de comunicacin. Para entender este tipo de movimientos es importante
reconocer los componentes del modelo tradicional y del modelo emergente.
Hasta aqu, se ha planteado que los movimientos sociales contemporneos son muy sensibles a su
capacidad de convocar a sus miembros de una forma esttica, no en trminos ideolgicos o
racionales (de por qu estar a favor o en contra), sino de su capacidad para inspirar lo sublime
y detestar lo vulgar.
240
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Dinmica: Para que la comunicacin cumpla sus objetivos es necesario enfatizar la calidad de la
campaa de comunicacin; Cuanto mejor est la produccin, mejores sern los resultados;
Adems de la campaa de comunicacin ser muy importante la participacin en noticieros,
particularmente televisivos.
Medios: Vamos a privilegiar a la televisin y la radio; Tambin debemos articular una exitosa
campaa de relaciones pblicas; Un rol de entrevistas en los programas noticiosos de mayor
rating.
Los movimientos sociales estticos revelan un ADN diferente en trminos de su capacidad para
articular un modelo de comunicacin.
Premisas: La comunicacin sirve para generar apoyo a nuestras iniciativas a partir de una amplia
participacin social; La base de la estrategia radica en cmo definimos la identidad de nuestros
convocados.
Medios: Redes sociales: Facebook, Twitter, entre otros; Comunidades reales y virtuales;
Movilizaciones.
241
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Habiendo considerado lo anterior, es importante anotar y recordar que los movimientos sociales
denominados estticos comparten algunas caractersticas fundamentales:
1. Apelan a las nuevas identidades: Sus fundadores y dirigentes son capaces de definir con
precisin absoluta quin es la persona que va a ser convocada.
2. Saben cmo usar los medios que importan: Un ejemplo: uno de cada cinco jvenes ve
noticieros, pero el 68% usa Facebook. En la poblacin adulta, el uso de Facebook es el doble
que la exposicin al noticiero ms visto de televisin.
3. Son autnticos: Sus dirigentes saben que no es la objetividad sino la autenticidad lo que
mueve a los corazones y conciencias de sus convocados.
4.
En resumen, la fuerza de los movimientos estticos est en que aprovechan fuerzas reales y naturales
de la poblacin. Ser activista o estar dispuesto a participar en movimientos de cambio es una cualidad
prevalente de la sociedad contempornea.
242
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
justicia social. El contagio seria abrumador, fuera de la escala de lo esperado por sus mismos
fundadores. En cuestin de semanas este movimiento esttico se propag por gran parte del mundo y
desencaden diversas olas de protesta que continan cambiando el panorama social de forma viral.
Su rendimiento en trminos del xito de la comunicacin de su mensaje es verdaderamente
impresionante, dejando muy atrs a las campaas de movilizacin social tradicionales (campaas
polticas, comerciales, etc.), pareciera que lo podemos comparar con radiacin pura.
La investigacin acerca de este tipo de movimientos parece indicar que se pueden explicar a travs de
seis elementos principales: Lo que ms me molesta; A quin se lo atribuyo; La disonancia nominal; El
eje de equivalencias; El acto fundador; La institucionalizacin.
Para comenzar nuestro anlisis del movimiento OWS a travs de los seis componentes de los
movimientos estticos es til fijar nuestra atencin en primer lugar en aquello que causaba molesta
extrema entre los participantes de este movimiento. Qu era aquello contra lo que se levantaban con
tal energa? Qu sera lo que no soportaran ms?
En primer lugar las expresiones de los miembros de OWS toman una posicin en contra de la
influencia que ejercen las corporaciones y las instituciones financieras como la bolsa de valores (Wall
Street) o los principales bancos sobre el gobierno de Estados Unidos y sus legislaciones. Esta queja
habra de repetirse en los pases en los cuales se ha expandido el movimiento Occupy con respecto a
los gobiernos federales locales donde se encuentren sus acciones. De esta forma, se declaran en
contra de la condicin prevalente de las economas capitalistas de forma neoliberal que limitan la
regulacin gubernamental para ceder poder a corporaciones e instituciones a cuestas de sus
respectivas poblaciones. Habran de reclamar practicas como el cabildeo (lobbying) en Estados
Unidos a travs de las cuales es perfectamente legal que compaas privadas transfieran cantidades
exorbitantes de dinero abiertamente hacia candidatos o partidos polticos a cambio de que stos
promuevan sus intereses particulares por medio de las polticas impulsadas durante su gestin,
243
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Los miembros de OWS estaban extremadamente molestos con las consecuencias que esta falta de
responsabilidad permitida por parte del gobierno a empresas que haban causado el colapso
econmico de 2008, haban trado a la sociedad norteamericana en general. La abrumadoras deudas
entre gran parte de la poblacin estadounidense (trabajadores, estudiantes, entre otros), el desempleo
y la enorme desigualdad econmica habran de convertirse en principales ejes de protesta de este
movimiento en un escenario en que el 1% ms rico de la poblacin de Estados Unidos se llevara
alrededor de un tercio de las ganancias econmicas del pas, en la situacin de mayor desigualdad
econmica desde la gran depresin.
Ver la brecha econmica ensancharse cada vez ms entre estos sectores de la poblacin junto con
todos los efectos adversos que derivan de una situacin como sta (inseguridad, falta de
oportunidades, educacin, riesgos mdicos, etc.), mientras el gobierno federal continuaba
favoreciendo a los causantes del colapso econmico (as como de una enorme desigualdad fuera de
los Estados Unidos) y condonaba impuestos a las grandes corporaciones e instituciones financieras,
causaba molestia extrema para los miembros de este movimiento. Ellos no estaran dispuestos a
tolerar que se perpetuara tal orden corrupto y sto los motivaba a tomar la accin directa, encausaba
su inconformidad de una forma positiva para proponer un nuevo orden con mayor responsabilidad
por parte de los diversos actores sociales.
Es importante mencionar que los miembros de OWS expresaban inconformidad extrema con el
capitalismo actual y sus efectos no solo en la sociedad civil sino tambin en el medio ambiente, y la
crisis ecolgica causada por este mismo modo de produccin. Consideraban que al estar basado en la
premisa imposible de crecimiento ilimitado en un mundo con recursos naturales finitos, este sistema
de produccin resulta devastador no solo para los sectores marginados de la poblacin sino para el
mismo medio ambiente, tema que an es debatido polticamente en Estados Unidos, como en otros
pases, con facciones polticas que aseguran que la crisis ecolgica no es resultado de las acciones de la
produccin industrial. Los miembros de Occupy Wall Street mostraban molestia extrema hacia las
corporaciones responsables de la crisis ecolgica y es tambin por esta razn que exponentes del
movimiento como David Graeber proponen reducir la produccin industrial como un doble golpe al
capitalismo y sus ideales (Graeber, 2013): hacia la supuesta moralidad del trabajo de produccin y
hacia la moralidad del pago forzado de las deudas (las cuales analizan como una promesa de
productividad futura); dos premisas bsicas del capitalismo que los miembros de OWS, entre tantos
otros, no toleraran ms.
En resumen, exista ya un hartazgo en gran parte de la sociedad hacia la complicidad entre el sistema
244
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
poltico completamente corrupto y los intereses de los principales actores econmicos que dejaban
por olvidado el bienestar de la mayora de la poblacin. Gran parte de la sociedad haba perdido ya la
fe y la confianza en estas estructuras y por estas razones principales, entre otras que habran de ser
adoptadas eventualmente, ahora las sealaban como ilegitimas con sus acciones. Su hartazgo hacia
este orden los motivaba a desconocer tales instituciones y a imaginar nuevas formas de organizacin y
participacin. Los participantes de Occupy Wall Street no estaban dispuestos a seguir tolerando esta
situacin.
Habiendo considerado algunos de los factores que causaban molestia extrema entre quienes
decidieron participar en OWS, es momento de enfocarnos en el segundo elemento de los
movimientos estticos contemporneos. Este elemento considera la figura a quien se le atribuye
causar o permitir los problemas que causan molestia extrema en la poblacin. Podemos imaginar a
esta figura como un amo ilegtimo, como el malo de la pelcula, es el personaje contra el cual el
movimiento se tiene que rebelar; quien debe ser vencido. Este personaje representa el culpable
sealado por un movimiento social. Sin embargo, este amo ilegtimo no se limita a ser una persona,
puede ser representado por un grupo de individuos, partidos polticos, gobiernos, instituciones,
ideologas, entre otros. A quien le atribuan estos problemas los participantes de Occupy Wall Street?,
Quin constituyo la figura del amo ilegtimo?
Para responder esta pregunta es til referirnos a las quejas y demandas que hacan pblicas los
participantes de este movimiento. Es importante tambin considerar el mismo lugar donde decidieron
realizar su primera protesta y establecer su campamento permanente: Wall Street.
Los miembros de OWS hacan claro su repudio y su desconocimiento hacia el gobierno federal y
hacia las corporaciones e instituciones financieras favorecidas por ste. Claramente los identificaban
como los culpables; los creadores y perpetuadores de un sistema propenso a deuda, crisis y
desigualdad, por la concepcin en la cual est basado. As, estableciendo una pequea comunidad
anarquista a unos cuantos metros de la casa de bolsa de Wall Street transgredan todos los valores
representados por este modelo neoliberal del capitalismo. De una forma innovadora, creativa y alegre
presentaban la alternativa a este sistema, existiendo ah una muestra viva de lo que estos movimientos
pueden lograr, exhiban otra opcin de organizacin social, como para mostrar dos opciones al
pblico dejndolos elegir la ms atractiva y seductora; la enorme aceptacin de Occupy alrededor del
mundo muestra su rotunda respuesta. Con esta estrategia Occupy Wall Street dejaba muy claro quienes
245
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
eran los culpables, los exhiba y los ridiculizaba, todo en forma esttica.
Hemos analizado ahora lo que causaba molestia extrema para los participantes de OWS al grado que
no lo soportaran ms as como a quienes eran atribuidos estos problemas. Para continuar nuestro
anlisis ahora nos enfocaremos en otro componente de los movimientos estticos: La disonancia
nominal. Qu es la disonancia nominal?
Debemos entender la disonancia nominal como un acto vulgar, una ofensa o un acto de agresin
cometido contra el grupo que se levanta a favor de lo sublime. Los movimientos sociales estticos
contemporneos ganan gran parte de su fuerza por ser percibidos luchando en contra de las ofensas
hacia la dignidad de las personas. En la defensa por la dignidad radica gran parte de su potencial. Es
despus de este tipo de ofensas que un grupo suele emerger para demandar justicia. En breve, un
insulto es cometido, alguien es injustamente tratado como algo que no es (una disonancia nominal);
ocurre una injusticia y luego suele venir el acto de quien fue maltratado o insultado para hacer saber
su verdadera identidad, levantndose a favor de la dignidad, de lo sublime.
Como un ejemplo de la disonancia nominal podemos referirnos al caso del movimiento #YoSoy132,
donde sta fue representada por la descalificacin de los estudiantes de la Ibero por los altos
funcionarios del PRI como porros y acarreados; acusacin a la cual ellos habran de responder
despus. En el caso de Occupy Wall Street, como se di esta disonancia nominal?.
En un cierto anlisis podramos considerar que esta disonancia nominal es infligida en los miembros
OWS desde antes de que inicien sus protestas pblicas, considerando la manera denigrante en la que
el gobierno haba permitido, por ejemplo, a bancos desalojar a personas de sus casas, an cuando esto
significara condenar a familias enteras a la calle, por no ser capaces de pagar altos intereses sobre un
prstamo, cuando un banco en realidad solo necesita cobrar el 5% sobre una deuda para cubrir sus
gastos. Pero en vez de ello deciden en muchas ocasiones vender estas deudas a agencias recolectoras
que buscan aumentar intereses sin importar las consecuencias sociales que puedan causar (Graeber,
2011). En un sentido, este acto de tratar como un criminal a alguien que no fue capaz de lidiar con
intereses exorbitantes quiz por razones como el desempleo, debe representar una disonancia
nominal.
Pero no solo sera eso lo que representara la disonancia nominal para los miembros de Occupy Wall
Street. Durante el curso de sus acciones pblicas tambin seran abusados por la fuerza policial por
ordenes de las autoridades locales y federales. Habran de ser golpeados, intimidados y arrestados
masivamente de manera arbitraria por su activismo. Sus derechos de protesta seran violados
246
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
mltiples veces a escondidas de los medios de comunicacin e incluso seran monitoreados por el
departamento de seguridad del Estado y por divisiones anti-terroristas de inteligencia y en sus
protestas habra equipos SWAT vigilando a grupos tan pequeos como 30 personas. Sin embargo,
hubo casos de abuso policial que pudieron ser captados por los medios de comunicacin principales
(TV) y que le ganaron significante atencin pblica y numerosos simpatizantes al movimiento. El
primero de estos casos se di el 24 de septiembre de 2011 en una marcha de OWS en la que fueron
arrestadas alrededor de 80 personas, cuando un polica ataco con espray pimienta a un grupo de
mujeres que se encontraban protestando. Este incidente habra de ser transmitido por televisin
nacional marcando un punto en que se acrecienta el debate acerca del movimiento en la agenda
publica de Estados Unidos. Al ver este acto que fue considerado vulgar por parte de la polica, el
grupo ganara simpatizantes en todo el pas. Ellos serian vistos por el pblico como el lado sublime,
que de manera pacfica y creativa encontraba una forma para levantarse por sus causas.
As habran de ocurrir diversos incidentes a lo largo de las acciones del movimiento, no solo en
Nueva York, sino tambin en muchas de las otras ramas de Occupy en diferentes ciudades que hicieron
claro el contraste de las acciones percibidas como vulgares por parte de las fuerzas del gobierno y el
carcter sublime de los participantes de Occupy. Incluso despus de que fueran forzados
violentamente a dejar su campamento el 15 de noviembre y les fueran quemadas sus posesiones, con
las autoridades impidiendo el acceso a los medios de comunicacin, y a pesar de que hubiera
campaas mediticas en su contra para pintarlos como parsitos o revoltosos queriendo incitar
divisin, los participantes habran de continuar sus esfuerzos enrgicamente para sealar a quienes
ellos vean como culpables.
Por qu se contagi el fuego de activismo de Occupy tan rpido entre sus participantes? Por qu
lleg a involucrar a tanta gente en diferentes ciudades y a convocar tal participacin en sus actos en
tan poco tiempo?
Para contestar estas preguntas vale la pena preguntarnos y pensar acerca de que una a sus miembros
en trminos de lo que sufran y lo que anhelaban: Los ejes de equivalencia que compartan.
Los ejes de equivalencia son importantes para un movimiento social, ya que sabemos que una clase
(para utilizar un trmino algo ms claro y representar a un grupo de personas que comparten una
condicin adversa ms fcilmente) por s sola, ignorante de sus equivalencias en trminos de lo que
sufren y lo que anhelan, sin tener una identidad colectiva, no tiene una verdadera fuerza. Sin embargo,
247
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
una clase consciente de sus equivalencias, de lo que juntos sufren y anhelan, y que cuenta con una
identidad colectiva, es aquella que tiene un potencial para generar un cambio revolucionario, un
movimiento social exitoso y de gran impacto. Cmo se dieron estos ejes de equivalencia en el caso
de OWS?
Es importante resaltar que Occupy Wall Street comienza mayoritariamente con la participacin de
jvenes estudiantes o graduados. Es decir, su composicin demogrfica en un principio es de jvenes
que han tenido acceso al sistema educativo pero que no han tenido opciones de empleo y que al
graduarse o terminar sus estudio se encuentran severamente endeudados, gracias al sistema de
prestamos estudiantiles prevaleciente en Estados Unidos, el cual asegura que un joven inicia su vida
profesional ya como un deudor, con deudas entre 20.000 y 80.000 dlares por pagar. ste es un
aspecto que afecta a una poblacin cada vez mayor de Estados Unidos, as como en otros pases.
Estos son jvenes que han seguido las rutas sealadas por los sistemas sociales tradicionales, han
seguido una educacin universitaria para lograr un trabajo decente y han salido en una situacin
desesperada. ste era un factor que una a estos jvenes creativos que se encontraban en las lneas de
Occupy: el deseo por un cambio que les permitiera una opcin viable para alcanzar lo que les haba
sido prometido como un futuro, pero que en realidad haba sido ilusorio. Una gran poblacin de
jvenes con educacin escolar, llenos de energa por cambiar su situacin y con suficiente tiempo en
sus manos para juntarse, pensar, discutir y hacer un frente unido representan una excelente
combinacin para el surgimiento de un movimiento esttico. Occupy Wall Street tambin se vio
beneficiado por la incorporacin de trabajadores y de diversos sindicatos al movimiento. En una
fuerza laboral en la cual las lneas entre estudiantes y trabajadores de vuelven cada vez ms borrosas,
con estudiantes abandonando sus universidades y escuelas para trabajar o manejando las dos
opciones, como lo sugiere David Graeber (Graeber, 2013), grupos de trabajadores y sindicatos
simpatizaron con el movimiento y aportaron tambin sus recursos y energa para reforzar esta
iniciativa.
En cuanto a la relevancia que gano OWS en los medios de comunicacin masiva tradicionales, el
clima de movimientos sociales alrededor del mundo como las revoluciones de la Primavera Arabe,
parece haber ayudado a que los medios se mostraran ms receptivos a este tipo de noticia, y con la
emergencia de Occupy, medios fuera de Estados Unidos decidieron tomarlo como otro movimiento
relevante en el panorama internacional. Incluso los medios de Estados Unidos, los cuales
tradicionalmente no cubriran este tipo de protesta con un tono simpatizante, se vieron ahora
forzados a cubrir un tema que ya haba cobrado relevancia internacionalmente. Es as, junto con
incidentes de violencia hacia los miembros del movimiento, como el caso mencionado anteriormente,
que Occupy pas a tomar los reflectores en el escenario de los medios de comunicacin tradicionales,
248
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
No podemos dejar de mencionar internet como medio de comunicacin y organizacin para este
movimiento. Ya que fue as como se propago la convocatoria inicial para el primer encuentro del
movimiento y fue tambin a travs de internet que se pudo lograr la coordinacin y comunicacin de
sitios de Occupy en ms de 2.000 diferentes campamentos y ciudades. Una red de comunicacin
verdaderamente formidable por medio de la ecologa de internet y las redes sociales. Fue tambin
importante el papel que jug el colectivo de hacktivistas Anonymous. Por estas redes el movimiento ha
sido capz de articular exitosamente a cientos de miles de personas en diferentes comunidades
estticas a un movimiento que toma vida en formas mutantes, un enorme organismo que
rpidamente se adapta a nuevas situaciones y responde con energa, velocidad y creatividad con un
potencial enorme.
Fue as, en una gran parte a travs de identidades lquidas, ya que el xito del movimiento transcendi
barreras nacionales, como se lograron los ejes de equivalencia en este movimiento esttico, y al igual
que los participantes compartan sus sufrimientos, compartan la alegra de expresarse y hacer su voz
valer a travs de un medio esttico, un brazo contestatario y transgresor que en voz alta sabe hacer
notar su indignacin con estilo, con un elemento seductor y atrevido, con la alegra de sus miembros,
con protestas, demostraciones y fiestas llenas de colores, de disfraces, de humor y de burlas
ingeniosas que ridiculizan a quienes se enfrentan al movimiento. Si exista una forma tan cool de
hacerse notar, que podra ser mejor!.
La sociedad de Estados Unidos, y de una gran parte del mundo, se encuentra cansada del sistema
poltico, econmico y social prevaleciente. Existe un hartazgo extremo hacia gobiernos e instituciones
que han disminuido cada vez ms la capacidad de una persona para tener una voz o una influencia
sobre la manera en que se conducen las polticas a nivel nacional e internacional. Las condiciones
actuales del modelo neoliberal han privilegiado de forma indita a las grandes corporaciones y a los
actores transnacionales que no responden a las necesidades de los ciudadanos. El poder parece haber
sido erosionado de los Estados-nacin para favorecer a figuras de caras invisibles y prcticas que
parecen incomprensibles; el poder suave al cual nunca le es exigido un estado de cuenta, el cual nunca
es elegido por el ciudadano. En sociedades de gobiernos tcnicos en las cuales la operacin es dejada
solamente a expertos bajo la simple excusa de que la sociedad es muy compleja, las personas
parecen haber sido cada vez ms aisladas de su capacidad para cambiar el curso de la historia. Cada
249
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Sin embargo comienzan a gestarse grupos que contrarios a este discurso dominante que intenta hacer
de la poblacin un ente sin fuerza y sin identidad colectiva; que violenta la imaginacin de las
personas bajo la premisa no hay otra opcin; que repite que la historia ha terminado y que la
sociedad contempornea no es capz de poseer agencia y consecuencia; estos se definen a si mismos
como agentes histricos, capaces de cambiar el curso de la sociedad. Son estos grupos los que han
tomado la accin directa y han demostrado que la imaginacin y creacin de otros ordenes sociales s
son posibles.
Es bajo este panorama que los miembros de Occupy Wall Street decidieron asistir el 17 de septiembre a
la convocatoria que haba sido lanzada para marchar en Wall Street, el corazn simblico del sistema
que intentaran derrocar. Cuando innumerables personas les hubieran dicho que una protesta masiva
no era posible en Estados Unidos, ellos tomaban las calles y probaban lo contrario.
Cargaban con el peso de una crisis econmica, enorme desigualdad social, desempleo, un futro
incierto en un sistema que buscaba hacerlos deudores, perdedores antes de comenzar el juego. Fue
as, que bajo el lema Somos el 99% hacan un frente unidos, sin importar origen, profesin,
creencias, afiliaciones; expresando el sentir: Somos todos!. De esta forma, en poco ms de un mes
habra ms de 2.000 campamentos bajo la bandera de Occupy tanto en Estados Unidos como
alrededor del mundo. Tal habra de ser el impacto y el sentimiento compartido a travs del mundo.
As cometa este movimiento el acto fundador, el acto tico para poner un fin a todo lo que ellos
vean como la destruccin de la vida pblica, creando un movimiento global.
6.6. La institucionalizacin
El ltimo elemento que estudiaremos de un movimiento social esttico es aquel que puede terminar
con su carcter esttico convirtindolo en un movimiento social de carcter poltico o causando en l
la institucionalizacin del movimiento, as convirtindolo en un movimiento rgido y estructurado,
con objetivos y posiciones claramente definidas. El movimiento que en una primera etapa asemeja un
gas que se expande de forma viral por todas partes puede tomar una forma solida y definida, el
movimiento puede volverse una institucin social ms. Este parece haber sido el caso del movimiento
#YoSoy132 en Mxico, despus de haber sido cooptado por fuerzas y partidos polticos existentes,
convirtindose solamente en un agente poltico ms en el viejo aparato.
Sin embargo, aqu es donde el movimiento Occupy en general marca una diferencia. Este movimiento
250
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
7. Conclusin
Hemos llegado al final de nuestro anlisis sobre el movimiento Occupy Wall Street como un
movimiento esttico y queda la siguiente pregunta: Hasta dnde el xito de los nuevos
movimientos sociales depender en que se asemejen a comunidades estticas?
Si miramos hacia el caso de Occupy la respuesta parecera clara. Es un vector constructivo de lo que se
puede llegar a hacer con una emergencia esttica. Su poder se asemeja a una ola de radiacin pura, y
donde otros movimientos tradicionales encuentran limitaciones en su forma institucional,
movimientos como Occupy flotan, se mueven libres por el espacio como nubes contagiosas de
251
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Como lo demuestran los eventos de 2011, la era de las revoluciones no se ha terminado. La inquebrantable
imaginacin humana se niega a morir. Y en el momento en que un nmero significante de personas se suelte
simultneamente de las cadenas que han sido atadas a esa imaginacin colectiva, hasta nuestros ms
inculcados supuestos acerca de lo que es y no es posible, son conocidos por derrumbarse durante el curso de la
noche (Graeber, 2013).
Referencias
GRAEBER, D. (2011). Debt: The First 5,000 Years. London: Melville House.
(2013). The Democracy Project: A History A Crisis A Movement. London: Allen Lane.
252
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
1. Introduccin
La caracterstica de las manifestaciones de junio de 2013 es que no representan nada. A su vez, que
stas, por un tiempo ms o menos largo, expresarn y constituirn un todo. Exactamente como deca
Abb Seyes, cuando se preguntaba qu era el tercer Estado y deca: es todo, no representa nada,
quiere y debe transformarse en algo. El primer elemento es ese. Ellas tuvieron y continan teniendo
una dinmica prematura, escapan a cualquier modelo de organizacin poltica (no slo los viejos
partidos o los sindicatos, sino tambin el tercer sector o las ONG) y reclaman una democracia radical
articulada entre las redes y las calles: autoconvocatoria y debate en las redes sociales, participacin
masiva en las manifestaciones de las calles, capacidad y determinacin para hacer frente a la represin
y la auto-gestin de los espacios urbanos como fue la plaza Tahrir, las acampadas espaolas, los
intentos de Occupy Wall Street y, finalmente, la Plaza Taksim en Estambul, Turqua.
Para cada una de esas oleadas y esas que llamamos primaveras hubo un estallido especfico pero
todas disponen de una misma base social (por ms distintas que sean las trayectorias socio-
econmicas de los diferentes pases) y de los mismos procesos de subjetivacin.
En Brasil, todos saben que el estallido de las protestas fue el aumento de los precios de los pasajes del
transporte pblico. Como en el caso de otras marchas, la manifestacin en So Paulo fue
violentamente reprimida por la Polica Militar. Slo que esta vez, la chispa que no se apag nunca en
la marcha de la libertad incendi So Paulo y el resto del pas. Pero saber que ese fue el estallido no
nos permite avanzar en el anlisis.
Por qu en junio? Cul fue el Kayrs? Es difcil responder, tal vez la propia caracterstica de ese tipo
de movimiento es que nadie sabe proponer razones objetivas indiscutibles. Sin embargo, podemos
adelantarnos con tres explicaciones: en el nivel de las anticipaciones podemos citar el manifiesto Tatu
253
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
or not Tatu, publicado por Red de Universidad Nmada (Rede Universidade Nmade) el da 15 de
junio de 2012, exactamente un ao antes, donde era posible leer:
Una segunda anticipacin fue el manifiesto publicado por una pequea red de colectivos (Redes e
Ruas) para pensar en una revuelta en Ro de Janeiro en contra del consenso totalitario que
dominaba la ciudad, en particular despus de la reeleccin de su Alcalde.
En cuanto a las explicaciones, la primera tiene la forma de chispa (detonante espontneo) y casi
coincide con el episodio de la represin de la marcha por el pase libre en So Paulo con la renovacin
de las primaveras rabes y el 15 M espaol en las dursimas luchas de la multitud turca en la Plaza
Taksim, en Estambul (no es por casualidad que en la segunda manifestacin carioca, que ya reuna 10
mil personas, uno de los lemas era: Acabaron los privilegios, Ro se transformar en una Turqua);
una segunda explicacin est en el hecho de que ese ciclo de revoluciones 2.0 comienza a tener una
duracin consistente (de ms de 3 aos) y entr en el imaginario, en el lenguaje de millones de
jvenes que no forman sus opiniones en la prensa, pero s directamente en las redes sociales y, en este
mismo sentido, se asumen en las pequeas experiencias de los Ocupa Ro, Ocupa So Paulo, Ocupa
Salvador (2011). La tercera explicacin es ms consistente y ms importante y se refiere a que esas
nuevas generaciones slo conocieron el Brasil de Lula. Lo que es increble y hasta irnico es que el
propio Partido de los Trabajadores (PT) no tena previsto esto y hasta hoy no ha sido capaz de
explicarse ese dato importantsimo. Silvio Pedrosa escribi un da que la hija ilegtima de Lula no es
Lurian sino la multitud. Los dirigentes del PT y los intelectuales residuales del partido parecen tener
su pensamiento dentro de la Soyuz, esto es, orbitando sobre un pas (un rgimen discursivo y su
consenso social) que no existe (estamos haciendo referencia al territorio sovitico que continuaba
existiendo en el satlite artificial tripulado al mismo momento en que la URSS haba desaparecido
despus de la tentativa de golpe contra Gorbachov, en 1991).
109 http://uninomade.net/tenda/manifesto-uninomade-10-tatu-or-not-tatu
254
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
El movimiento de junio tiene mucha proximidad con el ciclo global de luchas que comenz con las
primaveras rabes. En un primer nivel, la articulacin entre las redes y las calles como proceso de
auto-convocatoria de las marchas y las manifestaciones que ninguno consigue representar, ni siquiera
las organizaciones que se encontraban en la primera llamada: la tentativa de empoderar a los
chavales del Movimiento por el Pase Libre en So Paulo (oficializados por la presencia en la Rueda
Viva y por la negociacin con la Alcalda y el Estado) mostr que ellos no controlan ningn dirigente
en un movimiento que se auto-reproduce de manera rizomtica (las manifestaciones acontecan al
mismo tiempo sin respetar ningn tipo de tregua). En un segundo nivel, hay en comn el
agotamiento de la representacin poltica. En Brasil, ese fenmeno fue totalmente subestimado por la
izquierda y sobre todo por el PT porque no lo entendieron (y no lo entienden). Inicialmente
pensaron que era un problema de las autocracias del Norte de frica (tunecina y egipcia); despus que
fue la incapacidad de los socialistas espaoles (el PSOE) de responder de manera soberana a las
presiones de las agencias internacionales o del Banco Central Europeo. Pensarn tambin que el 15M
espaol no consegua encontrar una nueva dinmica electoral al paso que el partido de Beppe Grillo
mostr en Italia un fenmeno electoral totalmente nuevo y desgobernado. Luego, pensarn que
Egipto y Tnez fueron normalizados electoralmente por el islamismo ms conservador y ah aparece
el levantamiento turco contra el gobierno islmico conservador a la vez que en Egipto los militares
retomaron el poder.
En Brasil el PT y su gobierno (y su coalicin) pensaban estar blindados por los recientes xitos
electorales (la eleccin de Haddad, la reeleccin cuasi plebiscitaria de Paes en Ro), por estar en un
ciclo econmico positivo y por haber en fin encontrado que el sagrado grial del nuevo modelo
econmico positivo sera en realidad reeditar el viejo nacional-desarrollo, rebautizado de neo-
desarrollo. Lo que la izquierda como un todo y el PT en Brasil no entendern es que la crisis de la
representacin es general (tiene sntomas y manifestaciones diferenciadas) y que los levantamientos de
la multitud en Egipto, en Tnez, en Espaa, en Turqua y ahora en Brasil son la expresin, entre otras
cosas, de un rechazo radical de esa manera auto-referencial de pensar por parte de los gobiernos y de
los partidos polticos. Como dice el manifiesto de la Red de Universidad Nmada (Rede Universidade
Nmade), Tatu or not Tatu, en Brasil son muchos los que ahora se sienten protegidos de la crisis
global. El consenso (neo) desarrollista producido en torno del crecimiento econmico y de la
construccin de una nueva clase media consumidora crea barreras artificiales que distorsionan nuestra
visin de la topologa de la crisis: la crisis del capitalismo mundial es, inmediatamente, crisis del
255
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
capitalismo brasileo. No nos interesa que Brasil ensee al mundo, junto a China, una nueva-vieja
forma de capitalismo autoritario basado en el acuerdo entre Estados y grandes corporaciones110.
En un tercer nivel hay una proximidad principal entre todos esos movimientos: la base social de esa
produccin de subjetividad es el nuevo tipo de trabajo que caracteriza al capitalismo cognitivo. Las
redes que protestan y se constituyen en las calles de Madrid, Lisboa, Roma, Atenas, Estambul, Nueva
York y ahora en todas las ciudades brasileas son formadas por el trabajo inmaterial: estudiantes,
universitarios, jvenes precarios, inmigrantes, pobres, indios... o sea la composicin heterognea del
trabajo metropolitano. No es casualidad, por un lado, que una de sus formas principales de lucha fue
la acampada o occupy y, por el otro, el levantamiento turco y el brasileo tuvieron como lema la
defensa de las formas de vida de la multitud del trabajo metropolitano: la defensa del parque contra la
especulacin inmobiliaria (la construccin de un shopping), en Estambul, y la lucha contra el aumento
del coste de los transportes, en el caso de Brasil.
Delante de esas aproximaciones, las diferencias son ms bien menores, aunque son hasta obvias.
Podemos aprender esas diferencias desde el punto de vista de las condiciones objetivas de cada pas y
desde el punto de vista de cmo cada uno de esos movimientos fue transformado (o no) una fase
destituyente en momento constituyente. As, el 15M espaol se presenta como una experiencia
duradera a pesar de no conseguir revertir las polticas econmicas. Las revoluciones rabes se
normalizaron con las victorias electorales conservadoras, pero los levantamientos se tornaron
endmicos. En Turqua y an ms en Brasil no sabemos literalmente lo que va a acontecer.
110 Cit.
256
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Si pensamos bien, esa pregunta encuentra su respuesta en una simple reformulacin: por qu en las
ciudades y metrpolis brasileas no hay ms luchas y ms levantamientos por el sin-nmero de
motivos que lo justificaran? En Brasil, no faltan razones! Una vez que se plante la interrogante
solo hay que escoger, la lista es infinita. Voy a considerar solo un ejemplo a partir de una ancdota: un
da asist a un Frum de la UPP Social (UPP-Social ya no existe, ni siquiera en forma de proyecto), en
dos barrios de chabolas de la zona norte, bien precarias. Toda la parafernalia del gobierno estatual y
municipal se haba movilizada con sus coches oficiales para dar sentido a la pacificacin. Los pocos
habitantes que hablaron indicaron dos problemas esenciales: primero, dijeron, vivimos en el medio
del agotamiento; segundo, los policas actan de manera violenta y arbitraria. Las decenas de
secretarios y otros servidores presentes llenos de asesores y coches oficiales no consiguieron decir
nada sobre cmo sera resuelto ese problema bsico de saneamiento. A cinco minutos de coche: una
obra gigantesca, faranica: el Maracan en preparacin para la Copa! La pregunta anterior tiene una
respuesta similar a la que introduca Keynes en 1919: no siempre las personas aceptan morir en
silencio.
Con todo, el movimiento fue el mismo que el de los 20 centavos! Slo que ese fue poco y en
realidad mucho. Por qu? Porque la cuestin de los transportes es, en general, estratgica para el
trabajo metropolitano. Los operarios fordistas luchaban por salarios y horarios. Los trabajadores
inmateriales tienen como fbrica a la metrpolis y luchan por la calidad de vida de la cual depender
la insercin de ellos en un trabajo que no es empleo, es ms una empleabilidad. Los operarios
fordistas luchaban para reducir la parte del horario ya incluida como lucro en coches que producan;
los trabajadores inmateriales en las metrpolis desvan los eslganes publicitarios de una montadora
(Ven Para la Calle) para replantear las asociaciones productivas que se disean en la circulacin.
Los operarios fordistas luchaban contra el trabajo. Los trabajadores inmateriales luchan en el terreno
de la produccin de subjetividad. Es en la circulacin que la subjetividad se produce y produce valor y
renta.
257
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Una de las dimensiones constitutivas de la Revolucin 2.0 es la crisis de la representacin y esa es una
cuestin central. Hay que recordar que la anticipacin de la revolucin 2.0 como crtica radical de la
representacin es sudamericana. El Que se vayan todos argentino anticip en 10 aos al No nos
representan espaol. Slo que las dimensiones de esa crisis son dirigidas por el discurso oficial es
decir partidario de manera invertida. Y esa inversin no es por casualidad. Empero, las agresiones
contra los partidos de izquierda en las manifestaciones del 20 de junio muestran muy bien cmo
funciona esa inversin. Los partidos (sobre todo aquellos que estn en el gobierno) dicen que esos
movimientos son limitados o hasta peligrosos porque rechazan los partidos, no son orgnicos,
porque tienen una ideologa que los rechaza y, por tanto, son potencialmente anti-democrticos.
Obviamente, es verdad que el movimiento de junio no tiene organicidad, lderes y objetivos. Slo que
los grupos que abogan por una crtica fundamentalista de la representacin tienen poca
consistencia social y ninguna capacidad de determinar, incluso influir en movimientos de ese tamao.
Es preciso ver que los partidos atribuyen la crisis de la representacin a un proceso y a una crtica
que vena de afuera, cuando en realidad los mayores responsables de esa situacin son ellos! Y la
responsabilidad est en la indiferenciacin del clivaje derecha/izquierda, es decir, en el hecho de que
los gobiernos cambian y continan haciendo cosas, inclusive con el reciclaje de las mismas figuras
polticas.
As, el PSOE espaol atribuy al 15M su derrota electoral, cuando en realidad el 15M es apenas la
consecuencia de la poltica practicada por el PSOE que es la misma que la derecha. Y es exactamente
lo que acab aconteciendo en el Brasil de Lula y, sobre todo, de Dilma. El movimiento que naci de
la lucha contra el aumento de los pasajes rechaza las dimensiones autoritarias y arrogantes de las
coaliciones y de esos consensos que renen derecha e izquierda en la reproduccin de los intereses de
siempre. Y Haddad deba representar lo nuevo y se presenta junto con Alckimin para, juntos, decir la
misma cosa: que la reduccin de la tarifa tendr un costo (sic!). Es la coalicin conservadora que
gobierna el Estado y es la Alcalda de Ro donde el PT planea y ejecuta la remocin de pobres, no
respetando la propia LOM la constitucin del municipio111.
Son las alianzas espurias con los ruralistas de un ministro de izquierda. Es la conduccin autoritaria
de las mega-obras y de los mega-eventos. Es la entrega de la Comisin de Derechos Humanos de la
Cmara a un fundamentalista que, exactamente, al da siguiente de la gran manifestacin del lunes
hace votar el Proyecto de Ley que define a la homosexualidad como una enfermedad. Es, en fin, la
111 Lasituacin irnica que se cre en julio y agosto fue del alcalde Eduardo Paes, anunciando la no remocin de los barrios
de chabolas (llamados favelas en Brasil) como Estradinha y Vilha Autdromo pas a condenar los grafitis y mtodos
usados hasta por la SMH responsabilizando el regazo de la gestin petista de la pasta.
258
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
La extrema izquierda o la izquierda radical se equivocan tambin cuando piensan que estn
salvados de esta situacin. Los partidos de izquierda son incapaces de entender que ese
movimiento se forma en el rechazo confuso, fluctuante, ambiguo y hasta peligroso del partido, de
la organizacin separada, de la bandera. Esto porque el rechazo es general, no hace distinciones y
funciona como rechazo de cualquier plataforma ideolgica preparada y determinada por lgicas de
aparatos separados: en esto hay una percepcin que uno de los problemas de la poltica es la
construccin de aparatos separados: que tienden antes que nada a reproducirse a s mismos. El
apoyo genrico de los jvenes a la palabra de orden sin partidos! no tiene ninguna significacin
lineal y menos an fascista. En forma paradjica, el rechazo de los partidos, inclusive de los
radicales y de sus banderas es una demanda para una verdadera izquierda. Esa demanda no es
idealista y no puede ser bloqueada con lenguajes y smbolos obsoletos (las banderas rojas, por
ejemplo). Para reconstruir las banderas rojas, es preciso dejarlas en casa por un buen momento! La
bandera roja precisa abandonar su dimensin ideal y transcendente (o sea, vaca) y volver a ser interna
(inmanente) a los lenguajes de lucha como ellos son. En ese terreno es posible y necesario construir
una-otra representacin y sobre todo reforzar la democracia e inventar nuevos colores tal vez los del
arco-iris.
Ese movimiento, cualquiera que sea su defecto, es el movimiento de la multitud del trabajo
metropolitano, el ms puro producto de los 10 aos de gobierno del PT. Vamos a profundizar y
aclarar esa afirmacin en dos momentos. En un primer momento, esa afirmacin es una valoracin
positiva de los gobiernos de Lula-Dilma114. Una evaluacin positiva no porque esos gobiernos hayan
sido o sean de izquierdas o socialistas, sino porque ellos se dejaron atravesar tal vez sin querer por
112'Black blocs' agem com inspirao fascista, diz filsofa a PMs do Rio, Folha de So Paulo, 27 de agosto de 2013,
disponible en http://www1.folha.uol.com.br/fsp/poder/126068-black-blocs-agem-com-inspiracao-fascista-diz-filosofa-a-
pms-do-rio.shtml
113 Eneste prrafo estamos usando tambin parte del artculo de Bruno Cava e Giuseppe Cocco, Vogliamo tutto! Le
giornate di giugno: la costituzione selvaggia della moltitudine del lavoro metropolitano, agosto de 2013, publicado en el blog
http://europassignano2013.wordpress.com/2013/08/21/vogliamo-tutto-le-giornate-di-giugno-in-brasile-la-costituzione-
selvaggia-della-moltitudine-del-lavoro-metropolitano-giuseppe-cocco-e-bruno-cava/
114 LuisIncio Lula da Silva fue presidente de Brasil entre el ao 2003 y el 2010, su sucesora fue Dilma Rousseff del 2010
al 2014, ese ao fue reelegida. Ambos pertenecen al Partido de los Trabajadores de Brasil.
259
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
una serie de lneas de cambios: polticas de acceso, cuotas de color, polticas sociales, creacin de
empleo, valorizacin del salario mnimo, expansin del crdito. La izquierda radical juzgaba esas
polticas exactamente como ahora juzga la cuestin de las banderas: idealmente. Lula est
implementando otro modelo, una sociedad socialista?, esta era la pregunta que se haca para intentar
avalar el gobierno del PT. Ahora, ninguno implementa, de hecho, un modelo alternativo a partir de
estar en el gobierno, menos en un gobierno que depende de una victoria electoral que es imposible
alcanzar sin haber cambiado una variable interna en las relaciones de poder ms tradicionales y ms
conservadoras. Lo mximo puede ser la sensibilidad de aprender las dinmicas reales que, en la
sociedad, pueden amplificarse y producir algo nuevo. Los gobiernos Lula-Dilma asociaron su getin a
la interdependencia en la globalizacin con la produccin, tmida pero real, de una nueva generacin
de derechos e inclusin productiva. Estadsticamente, eso se traduce en la movilidad ascendente de
los niveles de rendimiento de decenas de millones de brasileos y por la entrada de nuevas
generaciones en las escuelas tcnicas y en las universidades (privadas y pblicas).
Veamos la relacin de esto con la dinmica de las redes, donde los movimientos sociales ya formados,
como el movimiento del Pase Libre (Passe Livre), articularn a la nueva y la vieja clase media para
tomar las calles en junio. Lula, an en su primer gobierno, se aline a la poltica global, planteada por
la ONU, de la Sociedad de la Informacin. Mucho se debate hoy sobre la influencia de las tecnologas
digitales en los levantamientos globales y es innegable que, si siempre hubo revolucin sin la
presencia de estas tecnologas, el ciclo de lucha actual gan una forma propia en la Era Digital. Lo
que se plantea aqu es que la Sociedad de la Informacin es un proyecto del Capital. Ya en la
introduccin de su triloga sobre la Sociedad Red, Manuel Castells hace una especie de lnea histrica
en que dicha convergencia digital es ms que una sucesin de innovaciones, de pequeo o gran
tamao, producidas por la irrumpida sinergia entre diferentes sectores industriales: la informtica
(hardware y software), la microelectrnica (chips con alta capacidad de procesamiento), las
telecomunicaciones y radiodifusin (cuyas infraestructuras de red estn cada vez ms mixturadas,
causando toda suerte de dificultad regulatoria) y la ingeniera gentica (culminando, en el estado de la
ciencia actual, en la nocin de hombre pos-orgnico). Hacer que este nuevo amplio sector productivo
despegue, tapando los agujeros que la economa fordista de bienes de consumo que ya bostezaba con
sucesivas crisis, era el principal objeto de la Sociedad de la Informacin.
Una de las medidas de impacto en el gobierno de Lula fue el programa Ordenador Para Todos
(bautizado, inicialmente, PC Conectado), lanzado a finales de 2005115. A medida que se buscaba
115 Detalles
sobre la configuracin del ordenador y las condiciones del programa en http://www4.serpro.gov.br/noticias-
antigas/noticias-2005-1/20050922_01
260
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Adems de la carrera de los consumidores menos pudientes a las tiendas, el programa ha generado
revuelo en la industria, que tambin fue a ofrecer miles de ordenadores con la configuracin
establecida por el Ministerio de Ciencia y Tecnologa. Los minoristas tambin libraron una feroz
lucha para ganar su parte en la gestin de la inclusin digital. Datos de PNAD (por sus siglas en
portugus) Investigacin Nacional por la Muestra de Domicilios-, del IBGE muestran que, despus
de aos de crecimiento ms o menos constante, la base de ordenadores en los domicilios brasileos
dio un salto tres veces mayor, en 2006, primer ao de efectiva ejecucin del Programa Ordenador
para Todos. La encuesta del IBGE tambin mostr que el mayor incremento se registr en los
hogares de menores ingresos (aunque tambin ha habido un aumento general de las ventas de PC),
precisamente el pblico objetivo del programa de Lula.
Lula no quiso saber de banderas y hasta declar que l nunca haba sido socialista. Qued dentro
de la sociedad colocndolos detrs de los lenguajes, de los smbolos y de las polticas que ella
entenda. En el cambio de la dcada de 2010, ese proceso se consolid en dos fenmenos mayores: el
primero es electoral y tiene el nombre de lulismo, o sea la capacidad que Lula tiene de ganar y sobre
todo de hacer ganar elecciones mayoritarias comenzando por la presidencia de Dilma y llegando al
Alcalde Haddad; y segundo es el rgimen discursivo de emergencia de una nueva clase media. Esos
dos fenmenos se juntan y entrecruzan en trminos paradjicos. Esa paradoja es aquella que
definimos como la centralidad paradjica de los pobres y que los abordajes economicistas o
electorales llaman lulismo. De una parte, el movimiento fructific a partir de la movilizacin
productiva que esos gobiernos promovieron; de otra el gobierno y el PT interpretarn la movilizacin
solamente desde el punto de vista electoral y economicista, avalndola de manera objetiva. Se
mostraron, de esta forma, totalmente incapaces de comprenderla en su dimensin subjetiva. No
consiguen comprenderla como resultado de una movilizacin productiva, que viene generando
continuamente otros sujetos sociales, nuevas cualidades y nuevas capacidades.
261
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
soberana. En tanto, cuando nadie lo esperaba, la tierra tembl. Certezas, clculos y previsiones se
desmantelaron y saltaron por los aires, como personajes de dibujos animados que pasan al borde del
precipicio pero demoran un tiempo en percibirlo... y en saltar por los aires. Despus de los sucesos
electorales del PT en las elecciones municipales, especialmente en So Paulo y de su coalicin en Ro
de Janeiro, la presidenta Dilma ya se preparaba anticipadamente para una reeleccin triunfal. Los
dirigentes del PT admitan como nica variable que pudiese amenazar la altsima popularidad y la
reeleccin de Dilma a algn eventual capricho del ciclo econmico. Nuevamente, el abordaje se
mantena en el plano objetivo, inadecuado para comprender las transformaciones latentes en el nivel
de la produccin de subjetividad, un proceso capilar y diseminado que el propio lulismo aceler.
Enero de 2013, cerca de cinco meses de la explosin popular en las calles brasileas, un grupo de
asistentes y dirigentes del PT convocan a Lula para sugerir que el partido y el gobierno gestionen
profesionalmente su actuacin en las redes sociales. Algunas cosas ya se venan haciendo en ese
sentido, desde la eleccin presidencial de 2010 en que el debate en las redes se acalor con la
polarizacin Dilma vs Serra116. Cerca de un ao despus de la carrera presidencial, en octubre de
2011, una resolucin interna del PT solicitaba a las Secretaras Nacionales de Comunicacin y a los
Movimientos Populares un proyecto de Militancia Petista en Ambientes Virtuales117. El resultado
de estas medidas puntuales no fue tan estruendoso como el del Programa Ordenador para Todos.
Para Lula (y en modo cierto, por buena parte de los dirigentes petistas) eso no resuelve nada. Lo que
importa es la TV. Es lo que dijo el ex presidente a los asesores que pedan presupuesto para la
profesionalizacin de la actuacin en las redes sociales. En la ocasin, fue presentado a Lula una
grfica social (visualizacin grfica de la red en Internet) en que la nica presencia relevante del PT, ni
siquiera era el PT: se trataba del perfil humorstico Dilma Bolada118, creado por un internauta sin
ninguna relacin con el gobierno o el partido.
En este punto, la ltima PNAD (de 2012, con datos de 2011) indicaba que el 40,29 por ciento de los
domicilios en Brasil posean ordenador conectado a Internet. Esto significa un total de 42,21 por
ciento de los residentes en domicilios particulares, siendo que el 32,45 por ciento de los ciudadanos
cuya renta era inferior a 10 salarios mnimos tenan conexin a Internet en su casa. Ciertamente, la
116Jos Serra fue el candidato a la presidencia por el Partido de la Socialdemocracia Brasilea (PSDB), al que pertenece,
tambin, Fernando Henrique Cardozo, antecesor de Lula en la presidencia. Serra fue el rival de Dilma Roussef en las
elecciones de 2003.
117Disponible en:
http://www.pt.org.br/arquivos/Resolu%C3%A7%C3%A3o_sobre_implanta%C3%A7%C3%A3o_de_n%C3%BAcleos_d
e_militantes_virtuais.pdf
262
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
PNAD de 2013 (con datos de 2012), con previsin de lanzamiento en septiembre de 2014, va a
indicar un porcentaje an mayor. Hay que resaltar que este nmero dara un salto grande si
considersemos el acceso a Internet en telecentros, escuelas u otras asociaciones, que eran
importantes locales tambin para el acceso a las redes de las manifestaciones populares. En 2007 (con
datos de 2006), apenas el 12,05 por ciento de la poblacin con renta inferior a 10 salarios mnimos
tena Internet en casa (contra el 20,22 por ciento de la poblacin total), luego del salto promovido por
el Programa Ordenador para Todos119. Al contrario del programa de venta de ordenadores, Lula,
Dilma y el PT no vean en las redes sociales un camino digno de atencin. Ellas no formaban parte de
su proyecto de la Sociedad de la Informacin pues, para el gobierno petista, este es un proyecto
meramente economicista y desarrollista.
El 17 de junio, en esa ciudad, las manifestaciones culminarn en una ofensiva de millares de jvenes
en la Asamblea Legislativa del Estado de Ro de Janeiro.
263
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
La multitud se invit a la mesa de discusin, la tierra tembl y cuando la oleada anmala quebr la
cabeza del PT y de la izquierda en general, sus dirigentes y sus intelectuales eran los nicos en no
percibir la situacin. Por qu? Porque la onda se estrell de lleno en la paradoja lulista. La oleada que
quebr el propio modo de ser que el PT y el gobierno encarnaron en los ltimos aos. Delante de
eso, la intelligentsia petista vacila entre: 1) la criminalizacin de las manifestaciones, rotuladas como
golpistas, de derecha y/o de la vieja clase media siempre temiendo que las principales vctimas de
las protestas seran los gobiernos del PT; 2) una vaga simpata delante de las movilizaciones
populares, en un tono cuasi cvico, pero sin captar y mucho menos acoger su fuerza constituyente,
que podra ser transformadora de la manera de gobernar del PT y de la izquierda en los gobiernos. La
nica operacin poltica del PT comandada por Lula en primera persona se reduca a nombrar
como representante del movimiento una red de branding y marketing de la juventud, en el padrn new
generation.
Las calles cogieron a todos por sorpresa y era evidente que ese movimiento de las redes requera ser
apropiado por el proyecto electoral de 2014, tambin. En septiembre, Dilma llam a Jferson
Monteiro, el creador de la persona Dilma Bolada, para una discusin informal, lleno de flashes y
fotos, en el Palacio de Planalto. En octubre, Lula envo, por correo electrnico, un comunicado a
cerca de 500 mil militantes petistas, en que llamaba a su base a ocupar Internet. Deca ella,
entonces, quiero llamar su atencin sobre la importancia de los medios sociales (...) Nosotros
tenemos que estar presentes tambin en ese espacio, explicando nuestro proyecto, mostrando los
resultados concretos que alcanzamos y oyendo lo que las personas tienen que decir120 . Y Lula
llamaba a las bases a crear su espacio en la multitud conectada: Creen sus canales de comunicacin,
escriban, graben vdeos y debatan en las redes sociales (....) Junten a sus amigos, su familia, sus
compaeros de partido y participen discutiendo en las redes. Es el PT buscando cooptar el trabajo
metropolitano de la multitud en las redes.
Meses despus de los levantamientos en las calles, la TV contina importando (tanto que permanece
como la mayor locacin del discurso publicitario del Gobierno Federal), pero la militancia petista ya
organiza eventos en que, ms all de los espectculos de cantores populares, se incluyen oficinas que
van desde la creacin de blogs hasta encuentros para cambiar claves criptogrficas. En la presidencia
de la Repblica, fue creado un gabinete digital dentro de la Secretara de Comunicacin Social
(SECOM), que rene datos y grficos sociales producidos por laboratorios de investigacin en
universidades y asociaciones civiles. El esfuerzo se revirti con algunas medidas puntuales, poco
264
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Las distintas pginas de Anonymous son tambin algunos de los grupos ms monitoreados por el
gobierno petista en las redes. Ellos aparecen en diversos grficos sociales como un nodo importante
de la movilizacin en las calles. En el grfico de abajo (figura 1), se nota que los principales nodos de
movilizacin el da 13 de junio (punto de inflexin del movimiento por la reduccin de los pasajes de
autobs, cuando Ro y So Paulo reunirn millares de personas en las calles, generando represin
policial y manifestaciones mucho mayores los das 17 y 20 de junio) fueron: 1) AnonymousBR; 2)
AnonymousRo; 3) Pase Libre So Paulo; 4) Quiero el Fin de la Corrupcin; 5) Anonymous Brasil.
En los das 17 y 18, permanece la prevalencia de los diversos grupos Anonymous en la red de las
manifestaciones. Es posible que el Black Bloc Ro no aparezca an en ese grfico porque foment su
articulacin en la ciudad, en especial, despus de la gran represin del 20 de junio. Como sabemos,
integrantes del Black Bloc Ro fueron detenidos, en septiembre, de forma tan arbitraria que luego
fueron liberados por la justicia.
265
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Claramente, la llegada tarda y alborotada del lulismo a las redes sociales ha servido solamente para la
represin en las calles. En los anlisis de las redes se puede ver a una multitud conectada a partir de
los nodos como Anonymous y Pase Libre, en cuanto a los partidos tanto el PT como el PSDB se
mantienen aislados en sus propias espirales del silencio. Las pginas creadas autnomamente por las
movilizaciones callejeras consiguen crear comunidades diversas alrededor de su actuacin en la red.
Ellas mismas actan en el sentido de cooperar unas con otras, aumentando, deliberada y
exponencialmente, la densidad de la red y, consecuentemente, su valor en cuanto ente movilizador.
Respecto a esto, los partidos tradicionales no consiguen mantener dilogo con la multitud
interconectada. Los partidos son islas aisladas, en cuanto la multitud es una confluencia de corrientes
diversas.
Ahora los grficos muestran claramente cules son las demandas de las calles (figura 2), el aparato
estatal contina fingiendo que estas banderas son diluidas de ms para ser comprendidas. El
monitoreo en las redes del choque sobre el final de las ayudas a las familias, en mayo de 2013, se
realiz de cerca por el equipo de gobierno. Una vez ms, Anonymous apareca destacado en la
diseminacin de la corrida de las agencias de la Caja Econmica Federal. Y una vez ms, tambin, el
trabajo petista hecho en las redes se limit a fines electorales.
266
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
A partir de 2010, la paradoja lulista ya sealaba la saturacin, amenazando su equilibrio: por un lado,
el pacto de gobernabilidad aparentaba cada vez ms que se basaba en un consenso autoritario123 y,
por otro, el gobierno progresivamente se enfrentaba a la multiplicacin de episodios de lucha y
movimientos de resistencia. Hasta ese momento, el lulismo haba conseguido mantener una fase
doble: de un lado, un lulismo de Estado, que opone una gestin moderna, eficiente y centralizada
del Estado, al atraso de las viejas elites y la corrupcin, como una solucin para el subdesarrollo; de
otro lado, un lulismo salvaje, que contrapone al Estado neocolonial brasileo a la radicalizacin de
la democracia, una democratizacin desde abajo, a partir de las minoras y sus devenires. En las
jornadas de junio y sus desdoblamientos, el lulismo salvaje se recompone de modo autnomo, por
fuera del gobierno, rompiendo su ambigedad. Esta carga salvaje determin no slo la
imprevisibilidad de las protestas, sino tambin manifest la insatisfaccin ante el modelo neo
desarrollista que, segn los indicadores oficiales, es un xito. En ese sentido, las manifestaciones
exprimen una indignacin generalizada contra el suceso de un modelo, abriendo el horizonte a otra
realidad poltica y antropolgica: como ya dijimos, el bRASIL menor mundobraz!
122www.causabrasil.com.br
123 Esafase autoritaria del consenso y de gobernabilidad apareci explcitamente luego de las manifestaciones del 7 de
septiembre, en particular en Ro de Janeiro donde el poder pas a operar por medio de una represin totalmente poltica,
siguiendo el modelo de represin de la dictadura.
267
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El aparente xito del modelo neo desarrollista gener, as como en otros pases que asisten a los
levantamientos de las multitudes, el incremento de la clase media que, con las herramientas digitales
en sus manos, pas a reivindicar no slo el acceso a los bienes de desarrollo, sino tambin un salto en
la calidad de los servicios pblicos.
En cuanto a los partidos y en especial al gobierno petista, corren desenfrenadamente para llevar el
tiempo perdido en que apenas vendan ordenadores, sin exagerar el potencial de las redes que se
formaban, la multitud se multiplica en nmero y diversidad. Estamos viendo la formacin de una
esfera de opinin pblica interconectada, con la cual el PT, en su evidente dificultad de dilogo, no
sabe lidiar. Hay algunas razones para esto: 1) el foco de inversin en el Gabinete Digital en la Secom
de la presidencia es, en forma prioritaria, la carrera electoral de 2014 y no, como necesidad, la
construccin democrtica de un programa y una prctica de gobierno que atienda a las demandas de
las calles. Es probable que veamos estas banderas de los movimientos populares en las narrativas
discursivas de la campaa considerando que se ha hecho poco para solucionar los problemas desde
junio para ac; 2) La mayor preocupacin es prestar cuentas a la FIFA y garantizar la Copa del
Mundo en Brasil. Esto es parte del modelo neo desarrollista que insiste en tratar a la ms reciente
venta del pas a un ente privado como inversin; 3) el PT realmente no sabe bien qu hacer con ese
conocimiento sobre las redes. Entrar tardamente en esa cosecha, con las calles en ebullicin, fue un
grave error del lulismo delante de las multitudes conectadas por las tecnologas de la informacin y de
la comunicacin. En diferentes grficos que permiten visualizar la red formada en torno de las
menciones a Dilma, vemos una multitud conectada en una infinidad de pequeos nodos distribuidos
de forma ms o menos homognea. Luego de las cabeceras electorales de los medios de masas, la
influencia de los ncleos centrales de apoyo o de oposicin a Dilma es si se lo mira como caso
relativo pequea y limitada.
El PT no se ha mostrado capaz de lidiar con esa multiplicidad de la red, en tanto esta multiplicidad y
la subjetividad constituyen la multitud. Razones para indignarse no faltan en estas redes mltiples y
altas de conexin. El auxilio de las tecnologas digitales est creando nuevas formas de articulacin
poltica, pero la disponibilidad de estos datos tambin ha auxiliado a los gobiernos a identificar donde
enfocar la represin. Son los dos lados de la moneda de la crisis de la representatividad: de un lado
movimientos diluidos y autnomos dan visibilidad a demandas populares; de otros gobiernos no
saben cmo lidiar con las redes y usan las armas viejas, tpicas de las dictaduras de siglos pasados,
para cohibir la articulacin popular.
268
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
El consenso siempre ms autoritario con Dilma relegaba a los ritos electorales y a lo que pareca
ser la vitalidad del apoyo de las bases (de los pobres, pero no slo) a las polticas de reduccin de la
desigualdad y democratizacin del acceso, promovidas por el gobierno federal. Aunque las jornadas
de junio rompieron el impasse poltico y social que se haba tornado la centralidad paradojal de los
pobres, trayndolo al primer plano y no slo como clculo electoral. Nos parece tambin es hora de
decirlo que esa ruptura es definitiva e irreversible (independiente de cmo se tradujo en las
elecciones). La insistencia del PT en querer slo descalificar el movimiento tal vez se explique por esa
radicalidad del acontecimiento. Para explicar mejor la paradoja de la que hablamos, vale la pena
enunciarlo de otro modo, es decir, desarrollando en dos ejes complementarios y contradictorios.
El primero se dise con la multiplicacin en los ltimos 2 o 3 aos de luchas minoritarias que no
conseguan recomponer y generalizarse en la ciudad: es la resistencia de los habitantes de las
poblaciones de chabolas contra su traslado en nombre de megaobras y megaeventos, de la lucha de
los indgenas del Amazonas contra las mega-represas, de las huelgas. En las nuevas explosiones, se
pueden reunir las iniciativas endmicas de resistencia y produccin cultural en las chabolas y
periferias, inclusive contra la presencia violentsima y tradicional de la polica. stas y muchas otras
luchas permanecan localizadas ante el hecho de que el gobierno de Lula (y Dilma), en su conjunto,
continu mejorando en forma sensible la calidad de vida de muchos y, en especial, de los ms pobres.
A partir de 2003, la relacin entre la curva creciente del PIB y la curva decreciente de la desigualdad
muestra el carcter nuevo de lo que significa el suceso en los ltimos diez aos en Brasil. Todo eso
considerando que los progresos innegables, en trminos de reduccin de la desigualdad, apenas
araan nada a la dureza de la pobreza y a la violencia de la relacin de los pobres con los sistemas
pblicos (salud, educacin, polica, justicia) y, sobre todo, con la ciudad: transportes e infraestructura
bsica. Esa crisis dej de concentrarse en junio. Se rompi, con el movimiento de junio, la
normalidad (construida) de tener un estadio nuevo al lado de las chabolas gigantescas con alcantarilla
a cielo abierto. Se rompi la naturalizacin del genocidio de jvenes negros y negras, respondiendo a
la polica con las palabras de orden de todas las manifestaciones, a partir de mediados de junio hasta
hoy.
269
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
los medios. Pero, ms all de una articulacin de la comunicacin de estos movimientos en redes, las
jornadas de junio en Brasil fomentarn la composicin de un nuevo ecosistema de medios, ahora ms
vivo y pujante: los llamados medios independientes (o alternativos, o medios ciudadanos, o an
medios no-corporativos). En los grficos vemos (figura 3 y 4) la red de medios independientes de Ro
de Janeiro, con dos niveles de profundidad (las pginas seguidas por los colectivos y canales
investigados y las pginas que estas pginas siguen, estableciendo algn nivel de interaccin).
A pesar de su formacin, la red presenta dinamismo y ya suma 1101 nodos y ms de 10 mil aristas
(las lneas que vinculan nodos indican algn tipo de conexin/interaccin que los envuelve). Ms all
de esto, es una red densa, distribuida en 7 comunidades altamente linkeadas unas con otras. Es
posible notar que nicamente en las reas ms perifricas, en las esquinas de los grficos, las lneas
que conectan nodos son menos densas. Toda el rea central es una gran mezcla de colores, lo que
significa intensa interaccin entre los diferentes clusters. La topologa de la red formada es tambin
tendencialmente descentralizada, habiendo relativo equilibrio entre los diversos nodos.
270
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Fuente: De los autores, desde la v1.0 Netvizz (recopilacin de datos el Facebook en 03/21/2014) y
Gephi v0.8.2 (pantalla grfica).
271
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Fuente: De los autores, desde la v1.0 Netvizz (recopilacin de datos de Facebook, el 21/03/2014) y
Gephi v0.8.2 (pantalla grfica).
272
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Esta densa red est formada a partir de las interacciones en torno a un ncleo central (un nivel de
profundidad) formado por 26 pginas de cobertura alternativa al discurso nico de los viejos medios.
Estas pginas se autoclasifican en Facebook como pertenecientes a las siguientes categoras (de
acuerdo a la figura 5): community (rosa, referente a Ro en la calle, Colectivo Mariachi, Medios
Informales, Ocupa Cmara Ro, Colectivo Vinhetando, Educacin Municipal y Estadual en huelga,
Ocupa Alemn, Voz de las calles, Central de Videoactivismo, BeijAto, Favela no se calla y
RJenlascalles), medios/news/publishing (azul turquesa, referido al Peridico Nueva Democracia,
Colectivo Ceo, Medio Ninja, Virus Planetario, Peridico Zona de Conflicto, Lnea de Frente
Audiovisual, Medio Independiente Colectivo-MIC y Peridico Voz de la Comunidad), biotechnology
(verde ms oscuro, relativo a las Lneas de Fuga, posiblemente esta clasificacin fue un equvoco de
los administradores de la pgina), non profit organizations (amarillo, referente al Ibase), news/media
website (rojo referente al Mirar Independiente), political organization (verde ms claro referente al
Pase Libre RJ), peridicos (amarillo, referente a Revista Frum) y journalist (azul oscuro referente a
Medio Negro).
Figura 5: Proporcin de diferentes categoras de las pginas del ecosistema de nuevos medios en Ro
de Janeiro.
273
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
En la figura 6, el rea predominante en azul representa todos los nodos de la red que estn altamente
conectados entre s. Hay que hacer notar tambin que, asimismo fuera de ese centro denso, hay
nodos con mucho peso en red: Revista Frum y Peridico La Nueva Democracia. Se trata de una
tpica red de topologa descentralizada, poco jerarquizada y altamente conectada.
Figura 6: Ncleo central de la red de nuevo ecosistema de medios en Ro de Janeiro est formada
por nodos altamente conectados entre s.
Fuente: de los autores a partir de Netvizz y1.0 (recogida de datos de Facebook el 21/marzo/2014) y
Gephi v0.8.2 (visualizacin de grfico).
No faltan ejemplos de choques discursivos entre este ecosistema del nuevo medio y la empresa
corporativa, en que la articulacin en red venci el discurso nico de los mayores conglomerados de
medios del pas: 1) en el mes de junio, uno de los principales articulistas de medios corporativos se
vio obligado a pedir perdn, en la editorial de uno de los principales telediarios del pas, por afirmar
que el movimiento por la reduccin de pasajes fue fruto de una clase media que no vala ni 20
centavos; 2) en la gran manifestacin durante la visita del Papa a Ro de Janeiro, la lnea editorial de
este mismo informativo de televisin tuvo que desistir del tono acusatorio al joven Bruno Ferreira
Teles, de 25 aos, que fue acusado de haber colocado una bomba molotov en la barrera policial. En
274
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
cuanto el medio corporativo aceptaba la versin oficial de la Polica Civil y Militar, un movimiento en
red, coordinado por diversos colectivos de medios independientes, haca un collage de imgenes
enviadas por sus seguidores. Las imgenes demostraban que era fsicamente imposible que Bruno
fuese el responsable por el molotov en cuestin. La movilizacin llam la atencin de un periodista
del New York Times, que public la narracin de las redes en su blog. El mismo da, el telediario
brasileo pas a presentar pruebas de la inocencia de Bruno, utilizando no solamente imgenes
recogidas en las redes, sino tambin imgenes de su propio cinegrafista que no haban sido difundidas
hasta entonces; 3) la histrica huelga de los basureros, en el carnaval de 2014, que culmin con la
atencin de prcticamente todas las pautas reivindicadas (incremento salarial, adicional por
insalubridad, mejora de los cupones de alimentos y cancelacin de dimisiones anunciadas por la
alcalda a los huelguistas) fue una de las disputas narrativas ms icnicas de Brasil pos-junio. En
primer lugar, una clase altamente fragilizada, la de los basureros, lider la onda de levantamientos
populares. Parece que las jornadas de junio inaugurarn un perodo de valenta en las luchas sociales
en Brasil, fomentando el movimiento a partir de una movilizacin especfica. En segundo lugar, la
criminalizacin del movimiento huelguista, encabezada por el alcalde de Ro de Janeiro, Eduardo
Paes, que design la huelga como un motn hecho por criminales, entre ellos, algunos basureros,
fue reforzada por la versin del medio corporativo, que destacaba en sus capas, con amplias fotos de
la suciedad en las calles, que la huelga se haba convertido en un caso de polica.
Despus de cerrar la negociacin y la victoria avasalladora del movimiento huelguista, el mismo diario
public en la portada slo una pequea columna anunciando el desenlace de la huelga. En medios
independientes, se destacaba el carcter histrico de, posiblemente, la huelga ms importante de
Brasil pos-88. A lo largo de una semana de huelga, este choque entre el discurso del medio
corporativo y del medio independiente era constante. El apoyo masivo de la poblacin carioca a la
causa de los basureros es una buena indicacin de quien gan esa guerra de informacin. La misma
multipolaridad identifica en las menciones de Dilma en las redes, reproduce cada hecho poltico que
moviliza a las masas. Y la poltica tradicional no tiene la menor idea de cmo lidiar con ese
movimiento fluido e inapropiable por los viejos modos de hacer poltica.
Las figuras 3, 4 y 6 ayudan a relativizar la visibilidad nacional generada por el branding incorporado
en la prctica por el Medio Ninja, una red que se dice independiente y, en realidad, est controlada
por una ONG (o red de ONGs) que sin testimonios definen como una secta rgidamente
verticalizada. La visibilidad de los Ninjas y el impacto que provoca en los viejos medios es
emblemtica de las dinmicas de reorganizacin del control que el poder est ensayando. Por un lado,
Medio Ninja y su padre Fuera de Hecho basado en la disponibilidad de recursos visibilizados por
partidos de gobiernobuscan fagocitar otros movimientos autnomos y espontneos y reducir la
275
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
multitud de medios que el movimiento produce a un medio de multitud (lo que es una
contradiccin de trminos). Simultneamente, el representante nico y oficial de Fuera de Hecho se
deja de manera bien oportunista- nombrar por el PT y por Lula como el representante de junio,
o sea como la representacin (farsesca) de un movimiento... irrepresentable.
Por otra parte, la desconfianza casi infantil de los periodistas acomodados (en especial de aquellos
acostumbrados con los viejos procesos de produccin de la realidad noticiosa) en relacin al medio
independiente tiene casi siempre al Medio Ninja y sus modus operandi como principal objetivo. La
crtica que slo ve al Medio Ninja como nico representante de este movimiento avasallador de
apropiacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin como herramientas de contra-
poder procede de forma predominante del medio corporativo. Y es tambin, curiosamente, un
importante combustible de tal modus operandi, pues niega todo un ecosistema pujante, diversificado
y creativo del medio independiente en la formacin y lo reduce a un nico medio de multitud es
precisamente la legitimidad del proyecto de poder de Fuera de Hecho y sus Ninjas...
En la red de este nuevo ecosistema de medios en Ro de Janeiro, se puede identificar una variacin en
el peso de cada nodo de la red, conforme se cambian los parmetros llevados a la prctica en la
visualizacin de los datos (figuras 7, 8 y 9). Esto significa que los nodos se destacan como relevantes a
partir de dinmicas y valores diferentes, en cada caso. Posiblemente, esta alternancia de atributos
principales ayuda a crear una topologa descentralizada y no jerarquizada, con mltiples voces y
multitudes conectadas, al revs de dispersas y segregadas, como acontece en el modelo centralizador
de los medios tradicionales. Es tambin esa distribucin de valores alrededor de la red que blinda este
ecosistema de tentativas de apropiacin (fagocitndose) de las iniciativas autnomas por un nico
grupo.
276
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Figura 7: Los nodos (pginas) con mayor nmero de seguidores son Medio Ninja (251.230), Revista
Frum (219.049) y Diario la Nueva Democracia (114.781). Ese parmetro proporciona datos sobre el
valor del nodo del punto de vista del grado de conexin.
Fuente: de los autores, a partir de Netvizz v1.0 (recogida de datos de Facebook el 21 de marzo de
2014) y Gephi v0.8.2 (visualizacin del grfico).
277
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
Figura 8: Las pginas que generan mayor nmero de nuevas historias, con compartimentos,
comentarios y menciones son Diario La Nueva Democracia (55.250 registros), Revista Frum
(43.201) y Colectivo Carranca (39.731). Esta mtrica es un indicativo de la capacidad de envolver/
influenciar la red y viralizar contenidos.
Fuente: de los autores, a partir de Netvizz v1.0 (recogida de datos de Facebook el 21 de marzo de
2014) y Gephi v0.8.2 (visualizacin del grfico).
El segundo eje paradojal es la traduccin electoral del primero, y aparece en la figura del impasse a
partir de 2005. Esto es, despus de la crisis poltica, vinculada al escndalo de la compra de votos
parlamentarios de pequeos partidos, para constituir la mayora parlamentaria del PT. En esa ocasin,
la crtica al gobierno de Lula corra inmediatamente el riesgo de ser capturada por la oposicin a la
derecha. El lulismo es propiamente el nombre de este callejn sin salida para las luchas y la crtica al
gobierno Lula-Dilma, chocndose con la captura por la oposicin a la derecha. Por un lado, desde la
reeleccin en el 2006, gracias a las polticas sociales, Lula (y el Partido de los Trabajadores sigui a
Lula, nunca lo contrario) transform su relacin con las bases electorales. El electorado cambi de los
278
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
sectores ms organizados (clases medias, trabajadores) de las ciudades ms desarrolladas del Sur y el
Sudeste, hacia las masas ms pobres (marginales por eso mayoritarias) de las periferias urbanas y
zonas menos desarrolladas (en particular el Nordeste).
Figura 9: La capacidad de cada pgina de retener al usuario despus de varios cliques durante su
navegacin es mayor en Ro En la Calle (aproximadamente 0,068) y Medio Informal
(aproximadamente 0,06) y Medio Informal (aproximadamente 0,058). Esta mtrica indica
credibilidad, valor esencial a la actividad de la empresa.
Fuente: de los autores, a partir de Netvizz v1.0 (recogida de datos de Facebook el 21 de marzo de
2014) y Gephi v0.8.2 (visualizacin de grfico).
La crisis poltica de 2005, que pareca poder provocar la destitucin precoz de Lula, prepar en vez de
eso la cama para su afirmacin estruendosa, como un fenmeno ms fuerte (al menos en la
superficie) tanto que la captura por la derecha reaccionaria, en cuanto a la lgica del propio PT (y de
los pequeos partidos que lo complementan). Eso permiti a Lula entrometerse sobre la oposicin de
derecha y sectores diferentes del PT (definiendo, por ejemplo, a su candidata a la sucesin, Dilma
Rousseff). Por otro lado, todas las crticas o luchas contra el lulismo y sus lmites eran descalificadas
como juego de la derecha o, simplemente, condenadas a la impotencia poltica.
279
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El primer decreto de la multitud brasilea, en junio, fue la destitucin de la alternativa falsa que
bloqueaba la generalizacin metropolitana de las luchas menores, que se daba crnicamente con el
chantaje del retorno electoral de la derecha, esto es, de la peor elite neoliberal y autoritaria. Ese
bloqueo chantajista simplemente ya no funciona. Tal vez no en forma inmediata, pero la ruptura de la
paradoja lulista por el tumulto multitudinario en Brasil tendr seguramente consecuencias tambin en
nuestros pases sudamericanos, donde el binarismo chavismo vs antichavismo, kirchnerismo vs
antikircherismo, contina como bloqueo de las luchas.
Este bloque de luchas no es paradojal solo porque causado por la polarizacin (frecuentemente ms
superficial de lo que es real) entre los nuevos gobiernos y la derecha, que no para de gesticular
amenazadoramente a travs de los medios. La paradoja consiste en el hecho de que este mecanismo
termina por pacificar la sociedad e impide que los nuevos gobiernos renan condiciones para
guiar a la izquierda, aun cuando como es el caso hoy una movilizacin podra permitirlo. En el
agotamiento de esa paradoja del lulismo, cuya cara es tal vez aquella insensible de la Presidenta Dilma,
280
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
slo sobran negocios y negociadas, con relacin a los cuales el escndalo de la mensualidad
(mensalo)124 est fresco.
La dinmica electoral del lulismo tena (y no se est diciendo que est definitivamente destruida)
como base material a las transformaciones sociales determinadas por una serie convergente de
factores. Podemos ordenar los factores en orden creciente, desde el punto de vista de las causas
subjetivas; y en orden decreciente desde el punto de vista de las determinaciones materiales. La
integracin creciente de la economa y de la sociedad brasilea dentro del capitalismo cognitivo es el
primer y principal factor material. El segundo factor fueron las polticas de distribucin de la renta
(polticas sociales, valorizacin del salario mnimo real, creacin de puestos de trabajo), de manera
que los efectos de la modernizacin (tercerizacin de la economa) y de la globalizacin (exportacin
de commodities) fuesen usados por primera vez para la reduccin de la desigualdad. El tercer factor
est en las polticas transversales del crecimiento y reduccin de la desigualdad. Son polticas de
cuotas raciales, democratizacin del acceso a la educacin superior, difusin de escuelas tcnicas,
expansin y democratizacin del crdito. En fin, no olvidamos, la dinmica material del lulismo fue
su homologacin por la elite y el hecho de que el PT y Lula hubieran pasado pragmtico y
oportunista a manipular los recursos financieros del mismo hecho que la tradicin de negocios y
compadreo haca.
124 El escndalo de las llamadas mensualidades, nombre dado a la crisis poltica sufrida por el gobierno brasileo,
encabezado por Lula da Silva en 2005. Mensalo, es el trmino popularizado por el diputado Roberto Jefferson en la
entrevista que dio resonancia al escndalo, es el aumentativo de la palabra en portugus para mensualidad, utilizada para
referirse a un supuesto soborno pagado a varios diputados para que votaran a favor de los proyectos propiciados por el
Poder Ejecutivo.
281
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
TODO! La densidad y la profundidad de una nueva composicin social fueron producto de una
subjetividad que quiere ms y mejor. Las conquistas pretextan nuevas conquistas, multiplicndose en
una dinmica expansiva de derechos. El poder constituyente se realiza por saltos cualitativos,
proliferando demandas y creando, en la inmanencia de un vivir mejor, las nuevas formas de
cooperacin y movilizacin poltica.
Con la llegada de Dilma al poder, la centralidad paradojal de los pobres vuelve a generar un nuevo
aterrizaje. Aquello que, con Lula, pareca ambiguo y relativamente abierto tal vez por lo inmaduro
del proceso comienza a verse como un proceso cerrado y homologado. Por un lado, el cierre de las
brechas y ambigedades se convierte en general: comenzando por la cultura, en que se dio la
inexplicable restauracin de los intereses reaccionarios de la industria cultural y de la elite para acabar
en el slogan del gobierno (Brasil pas rico y pas sin pobreza), pasando tambin por el desinters en
(lo mnimo) delante de las cuestiones de los derechos de las minoras, de las mujeres, de los sin-tierra,
de los negros, de los LGTB, de los pobres, de las favelas y de los indgenas. El inters pas a ser
solamente el de los negocios, de su corrupcin y de la poltica sobr, solamente, el compadreo
subsisti, llamado de coalicin.
282
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
Ese consenso asumi tres formas y produjo dos grandes consecuencias (el tornarse explcito e
inmoral de la corrupcin sistmica y la crisis de la escisin derecha- izquierda). La primera forma de
consenso es la convergencia significativa de la oposicin poltica (y tambin de la prensa) alrededor de
la figura de la presidenta. Dilma es considerada una gerente competente, subsiste a un gran consenso
sobre las polticas sociales, y tambin convergencia significativa sobre los proyectos de desarrollo (sus
tcnicas de gestin), con una disputa bastante tmida sobre las inflexiones de la poltica econmica. La
segunda forma de consenso es el agotamiento de la dinmica de movimiento dentro del PT. A esta
altura, este partido emerge como mucho ms burocratizado internamente, visceralmente afectado por
el funcionamiento del Estado de lo que podra imaginar y prever. Aunque no se trata slo del PT:
tambin de todos los movimientos organizados y de los partidos de extrema-izquierda por no hablar
de los sindicatos que fueron superados, algunas veces repelidos, o de toda suerte de incapaces de
leer al movimiento. La tercera forma es ms estructural. Se trata del rgimen de valores que se
transformaron en hegemnicos en la coalicin de gobierno, cooptados acrticamente por el PT: no en
283
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
El gobierno Lula-Dilma y el partido terminaron por depositar la confianza en el marketing que les
permiti los grandes sucesos electorales de la misma manera que aquellos administradores que
confan en ttulos ultrainflacionados e invierten en ellos para obtener una performance milagrosa en la
bolsa. Solamente que un da esa falencia en esa fe se convierte en suicidio poltico. Y esto es lo que
sucede en junio de 2013. Para tener una idea, podemos sustituir la metfora del castillo de naipes por
la imagen de un bello y nuevo transatlntico, recin zarpado del puerto del subdesarrollo. Se llama
Brasil Mayor y est navegando por el ocano de la crisis del capitalismo, en ruta segura para el
continente de los pases desarrollados. En el puesto de comando, desfilan confiados los partidos de la
coalicin de gobierno, en cuanto los pasajeros de primera clase brindan la opulencia, seguros de un
consenso inquebrantable. Eventualmente se colocan hasta un pauelo en la cabeza, para enfatizar la
alegra de la fiesta. Un motor doble garantiza la propulsin del navo, producto de la ingeniera de la
gobernabilidad: el primero es el neo-desarrollo, el segundo es aquel de la nueva clase media. Slo
que la considerada nueva clase media no encontr nada interesante para permanecer en el rea de la
segunda clase y, junto a los pobres de la tercera, decidi ocupar el puente principal, vertiendo agua en
la cerveza de la primera. Se acab la orgia del consenso. El primer motor era el neo desarrollo. Era el
modelo abrazado por el gobierno de Lula, y sobre todo de Dilma, como accin estratgica en medio
de la crisis del capitalismo y como sensacional mquina de amplificacin de la performance electoral,
por la multiplicacin de flujos espurios de financiamiento de las campaas y de los niveles de vida de
los dirigentes. Eso significa el retorno del economicismo: con incentivos y subsidios millonarios a la
industria nacional en realidad, multinacionales automovilsticas y de electrodomsticos, a fin de
inundar hasta la obstruccin la ciudad de mquinas y los grandes proyectos (represas hidroelctricas,
submarino nuclear, industria extractiva) y mega eventos (Copa de Confederaciones, Jornada Mundial
de la Juventud, Copa del Mundo, Olimpadas). El segundo motor es el rgimen discursivo destinado a
establecer el consenso sobre los efectos de movilidad social ascendente, construidos por el gobierno
del PT dentro de la idea economicista y neoliberal de la emergencia de una nueva clase media,
esto es, de un nuevo estamento de consumidores, electoralmente mayoritario y polticamente
conservador, de pie gracias al crecimiento econmico moderado.
Aunque la fiesta se fue agua abajo. Es justo de esta composicin social que el rgimen discursivo de la
gobernabilidad, de Brasil emergente y grande, de esto que era considerado la nueva clase
media, que irrumpe orgullosamente en el puente donde se celebraba una atmsfera auto
284
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
comprensible y soberbia. El peligro no est afuera, en algn iceberg: el peligro mostr ser un
monstruo que ya est adentro, devorando las entraas del propio transatlntico, perturbando el
determinismo de su ruta preestablecida y supuestamente necesaria. La multitud del trabajo
metropolitano se presenta como proceso constituyente capaz de producir y afirmar otros valores,
transmitiendo el impulso de las grandes ciudades hacia las ms pequeas, las periferias y los rincones.
La nueva composicin social de Brasil es un terreno de lucha abierto como alternativa radical, entre
su homologacin dentro de los valores agotados del capital global, y la formacin salvaje de una
nueva composicin del trabajo metropolitano.
Como anticipa Hugo Albuquerque, lo que vimos en junio fue la emergencia salvaje de la clase sin
nombre. De junio hasta hoy, esa potencia salvaje est buscando inventar las instituciones comunes
metropolitanas y ocupando las cmaras municipales, manifestaciones y decretos de la plebe. La
fuerza de esos decretos est sometida a una dura prueba en 2014. Aunque, despus de junio, la
historia cambi de manera irreversible.
285
Jos Candn Mena y Luca Bentez Eyzaguirre (Eds.)
286
Activismo digital y nuevos modos de ciudadana:
Una mirada global
287