Barredo - Lo Institucional, Lo Instituyente.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

APDEBA - ASOCIACIN PSICOANALTICA DE BUENOS AIRES

SECRETARA CIENTFICA

ENCUADRE: LO INSTITUCIONAL, LO INSTITUYENTE

Carlos E. Barredo

Al recuerdo de Roberto Polito que,


sabiendo no ensearme, me hizo saber.

Lo indiscernible. Lo inflexible.

El encuadre en psicoanlisis ha sido definido como lo que es necesario para


que una transferencia se despliegue.
Intento en este trabajo reflexionar sobre lo implicado en esa necesidad.
Comienzo con la regla fundamental, la que abre el juego delimitando el
funcionar de la asociacin libre.
En el intercambio con analistas en supervisiones o talleres clnicos me ha
sorprendido, en ocasiones, la ausencia de su formulacin explcita, o
reticencias al respecto. Prctica que se sostiene en la creencia de que es
conveniente omitir este acto y suplantarlo por una modalidad de
intercambio dialogado ms natural.
Al mismo tiempo es observable la perplejidad, el desconcierto teido de
incredulidad, conque es recibida por los futuros analizantes, incluso los
ms advertidos sobre el mtodo. Esto lleva a la rpida cada en el olvido de
lo escuchado, lo que no deja de favorecer el efecto de sorpresa de la
interpretacin cuando recoge los frutos de lo libremente asociado.
La contrapartida necesaria de lo prescripto por la regla fundamental como
asociacin libre para el analizante, es la atencin flotante para el analista.
La ausencia o perturbacin de esta ltima impedira la lectura de los
efectos de la primera, anulando la eficacia del procedimiento.
Otro tanto acontece con la llamada regla de abstinencia, que ms que
formular patrones o modelos de funcionamiento para los analistas, indica
que deben abstenerse de todo accionar que altere el funcionamiento
organizado por la regla fundamental.
Se deduce entonces que la regla rene: asociacin libre, atencin flotante y
abstinencia como elementos de un conjunto en interrelacin necesaria, sin
la cual sera imposible legitimar cualquier interpretacin como
psicoanaltica.
Cuando Lacan afirma que al adentrarse en anlisis el sujeto acepta una
posicin ms constituyente que las consignas con las que se deja ms o
menos engaar, la de la interlocucin, entiendo que apunta a una posicin
que se establece tomando como referencia la interrelacin antes
mencionada, en el seno del dispositivo freudiano. Artificio que cambia las
reglas del dilogo tal como se lo conceba antes del advenimiento del
psicoanlisis.
Desde esa posicin as establecida, el analizante se libra a un decir sin
ninguna pretensin de verdad, dirigido ms all de su interlocutor

APdeBA - Maure 1850 - Tel. 4775-7985


http://www.apdeba.org / [email protected]
APDEBA - ASOCIACIN PSICOANALTICA DE BUENOS AIRES
SECRETARA CIENTFICA

circunstancial (su semejante, quien lo enfrenta como alter ego en la


ocasin) a ese Otro, no un ser sino un lugar, tambin fijado por las
condiciones de interlocucin que el dispositivo freudiano estipula. En
relacin a este Otro deber situarse el analista, para poder responder a lo
que le es dirigido en el decir del analizante.
En la interlocucin as definida, la verdad no consiste en un contenido que
un individuo pueda formular como confesin, sino en un recorte de una
trama simblica que a su vez ubica un sujeto. Queda a cargo del analista
decidir cules son las articulaciones de esa trama que harn posible el buen
corte, aquel que sancione la emergencia del efecto sujeto.
Este planteo contrasta con la idea del encuadre concebido como la
sumatoria de requisitos independientes entre s que funcionan como
condiciones previas para que algo de un proceso se instaure.
Quiero enfatizar la nocin de un dispositivo compuesto por relaciones entre
trminos, que distribuyen lugares asimtricos.
De esta manera lo que encuadra es inherente, no deslindable del
procedimiento mismo de la cura al que rige en su operatoria, regulando sus
transformaciones desde el inicio hasta su desenlace.
La idea de un proceso lineal, secuencia natural de configuraciones que se
suceden en el devenir de una cura, no parece reflejar el acontecer de la
experiencia en un anlisis.
La nocin de direccin de la cura como tarea del analista implica momentos
singulares de decisin cuya eficacia slo podr leerse en sus efectos. Actos
que tienden a promover la experiencia del inconsciente en un devenir de
encuentros azaroso y discontinuo que dar como consecuencia un cambio
en las condiciones de goce del sujeto.
La funcin del encuadre as planteada no est sujeta a medidas de
flexibilidad o rigidez originadas en ideales institucionales tendientes a
facilitar su instalacin.
Muchos trabajos ilustran con ejemplos clnicos soluciones exitosas
conseguidas con uno u otro criterio. Esto es posible porque la eficacia
lograda no resulta de ajustarse a una norma, o modificarla, sino de una
decisin del analista en la direccin de la cura cuyos efectos, incalculables a
priori, permiten solucionar un obstculo y relanzar el anlisis.
Como afirma el chiste acerca del embarazo, el dispositivo est presente o
no, y esta presencia es lo nico que hace viable la tarea de analizar (uno de
los imposibles freudianos).
Tambin es lo que marca la diferencia, irreductible en mi opinin, con
cualquier prctica psicoteraputica orientada por una tica del bien.
La emergencia del acting-out, inherente a muchos momentos del devenir de
un anlisis, ser lo que nos indique que no hemos podido sostener la
posicin del analista que preserva el encuadre, y lo que nos llama a
retomarla, reubicando nuestro lugar en el juego de relaciones de la
transferencia.

APdeBA - Maure 1850 - Tel. 4775-7985


http://www.apdeba.org / [email protected]
APDEBA - ASOCIACIN PSICOANALTICA DE BUENOS AIRES
SECRETARA CIENTFICA

Lo instituyente. Lo que no se ensea.

El descubrimiento freudiano es el del campo de las incidencias sobre el


viviente de sus relaciones con el orden del lenguaje.
La repeticin como saber imposible, real, muestra al lenguaje como aparato
del goce que se satisface recorriendo los mismos caminos en los que goza
buscando sin encontrar. Estatuto del goce en la insatisfaccin.
La imposibilidad remite a lo reprimido primordial, ncleo real opaco que al
sustraerse hace del inconsciente ese saber no sabido. Imposible saberlo
todo, no hay concepto de lo real, slo se lo aprehende en la angustia.
No es entonces abordable como episteme transmisible, sino slo por la va
de una tica que lo hace accesible como equvoco, semidecir cuya ley ya
implica esa funcin del residuo en la verdad, que resiste en todo discurso.
El saber inconsciente que se produce en momentos de retornos
contingentes en la cura, dando lugar a una articulacin del deseo del
analizante, no tiene existencia previa al instante de su advenir en la
transferencia.
Es slo esa consecuencia lgica del dispositivo: la funcin sujeto supuesto
saber, lo que lleva a postular retroactivamente su presencia en Otro como
ya ah.
En toda interrogacin sobre el saber es presupuesta esta funcin. Aunque
sea mticamente, como inmanente al inicio es necesario postular esta figura
de un sujeto al que se supone el saber que por estructura le falla al sujeto.
Figura que responde as a esos huecos en el origen debidos a que el sujeto
es producido por el significante, es un efecto del discurso que hace de todo
hablante un objeto para el goce del Otro.
Que el analista site su posicin en referencia a ese objeto lo lleva a
ubicarse como causa del trabajo de la transferencia. Promueve entonces,
por medio de efectos de interpretacin que apuntan a la inventiva del
sujeto, la emergencia del inconsciente como un saber sin sujeto que
motivando la cada del sujeto supuesto saber, lo destituye.
Es esta experiencia de la transferencia, en tanto puesta en acto del
inconsciente, por va de la interpretacin como la invencin del analista
(tanto en sentido activo como pasivo), lo nico instituyente en un anlisis.
Esta operacin no puede sustentarse en ninguna demanda institucional, ya
que el objeto que la causa es, por definicin, lo no articulable en una
demanda. Producto de un discurso que no lo puede nombrar, causa un
deseo: el deseo de analista como motor del anlisis y de lo que en l es
instituyente. Esto, insisto, difiere de cualquier demanda de las
instituciones ligada tanto a las necesidades de organizacin de los lazos
entre analistas como a los procesos de reconocimiento de los mismos.
Slo haber atravesado la experiencia de un anlisis, o haber sido
atravesado por ella, produce ese pasaje que hace de un analizante analista.
De all lo indispensable del anlisis de formacin ( incluso training tiene
mejores resonancias que nuestro trmino didctico). Esto implica que
para que se inicie un anlisis alguien tiene que haberlo terminado: haber
resuelto una transferencia, destitudo el sujeto supuesto saber.
Llegado hasta all, sabiendo de la existencia de esa figura cmo sustentarla
APdeBA - Maure 1850 - Tel. 4775-7985
http://www.apdeba.org / [email protected]
APDEBA - ASOCIACIN PSICOANALTICA DE BUENOS AIRES
SECRETARA CIENTFICA

para posibilitar que otro se analice?.


Respuesta: el analista olvida haber llegado hasta all. Ese ser su acto
esencial: fingir olvidar que su acto es ser causa de ese proceso, lo que no
implica olvidar que verdad no es exactitud y que tiene estructura de ficcin.
Esta estructura, en la clnica, es lo que da cuenta de las distintas
modalidades por las que un sujeto ha constitudo su relacin con el lenguaje
y es por eso susceptible de ser modificada en el interior de una relacin de
lenguaje.
El psicoanlisis es esa praxis de la palabra que da lugar a actos que
sostienen la cuestin del hacer como causa, opuesto al determinismo
necesario (fatalista) del destino, promoviendo el margen de libertad posible
del deseo.
Slo a travs de esta dimensin deseante un acto analtico es posible. Los
ideales, la dimensin idealizante de la demanda del Otro, no permiten el
acto ni an queriendo prescribirlo. Se restringen al terreno de la accin que
se reduce a obediencias y rebeldas.

Lo oscuro irreductible. El margen. El malestar.

En un excelente artculo sobre literatura y psicoanlisis, Ricardo Piglia


plantea que el gnero policial es la base sobre la cual hoy vemos la
realidad, bajo la forma del crimen.
En ese gnero la literatura discute lo mismo que la sociedad aunque en otro
registro: la no coincidencia entre la verdad y la ley.
El policial negro en especial despliega en sus relatos, ms all de un crimen
acontecido y de cuyos autores puede saberse desde un comienzo, que la
investigacin va develando una urdimbre de relaciones que sostiene
intereses srdidos, oscuros, pasionales a veces, corruptos en general.
Panorama que, como trasfondo de la realidad est destinado a permanecer,
an cuando pueda verse afectado por la verdad que surja de la
investigacin del crimen acontecido. Verdad a la que ese trasfondo se opone
y con la que est en tensin.
La presencia de ese panorama y la descripcin de los oscuros lazos que lo
sostienen en la ficcin, ha dado a este gnero su funcin de denuncia, de
crtica social de la injusticia y la irracionalidad.
En la conferencia de homenaje al centenario del natalicio de Freud, Lacan
postula que ante el interrogante sobre cmo ingresa en el ser hablante ese
orden de relaciones tan ajeno a sus intereses vitales que incluso va en
contra de ellos, el creador del psicoanlisis responde con la invencin de un
mito moderno: el asesinato del padre primordial. Es por la va del crimen
que ingresa en los humanos la ley.
Piglia seala como un elemento de atraccin del psicoanlisis que este
ofrezca, en medio de la crisis de experiencia contempornea, una versin
violenta y oscura del pasado personal.
El origen de esta versin de lo padecido apunta a la nocin de trauma como
un saber que se sustrae, slo reconstruble por la lectura de sus efectos.
Lectura que permite alcanzar una verdad que se puede formular como un
saber sobre lo acontecido traumtico, imposible de ser sabido.
El detective es esa invencin del gnero policial cuya funcin ser investigar
la falta de coincidencia entre la ley y la verdad, a raz de ese desorden
evidenciado en el enigma oscuro como centro secreto de la sociedad. Se
ver llevado a interpretar algo acontecido de lo que quedan signos y puede
APdeBA - Maure 1850 - Tel. 4775-7985
http://www.apdeba.org / [email protected]
APDEBA - ASOCIACIN PSICOANALTICA DE BUENOS AIRES
SECRETARA CIENTFICA

realizar esa funcin por estar fuera de cualquier institucin. Esta ah para
hacer ver que la ley, en su lugar institucional (la polica), funciona mal.
Es a la vez el ltimo intelectual en tanto muestra que la verdad ya no puede
permanecer en el mbito de sujetos puros del pensar (filsofos, cientficos),
sino que debe ser construda en situacin de peligro, y se dispone para
hacerlo.
Su marginalidad responde al problema de cmo criticar la sociedad que lo
determina, cmo hacerlo desde su interior, formando parte del universo que
se analiza. Se suma a esa posicin la presencia de un elemento extrao,
inasimilable a toda institucin en el sistema de interpretacin que encarna,
y con el que enfrenta una historia que no es la de l, un crimen y una
verdad que le son ajenas, pero en las que est extraamente implicado.
Un analista no es un detective, sus lugares de encuentro con la verdad y
sus mtodos para provocar esos encuentros difieren de la prctica
detectivesca.
Comparten sin embargo su posicin de excentricidad respecto de los ideales
que organizan el universo discursivo que habitan.
Lacan teoriz con el trmino de extimidad a la dimensin de profunda
alteridad que nos habita intimamente y que caracteriza a eso por lo que el
analista debe orientarse en su prctica. Algo que sindole ajeno no deja de
implicarlo de modos extraos. Un objeto privado, sin medida comn, que no
circula ni es socializable. Caractersticas todas que se oponen a las
referencias ideales que organizan los intercambios institucionales.
De all la permanente tensin entre la necesidad de las instituciones para
los analistas y el malestar que inevitablemente generan. La historia del
psicoanlisis abunda en ejemplos al respecto.
El panorama actual parece indicar la conveniencia de una alianza de
intereses con medios acadmicos para fines formativos y de expansin de
nuestra disciplina. Se impone ante ello la necesidad de reflexionar, sin
retroceder ante el desafo de desarrollar nuevas formas y mbitos en los
que preservar y enriquecer el legado freudiano, sobre las vas a inventar
para que esta nueva oportunidad no se reduzca a un mero matrimonio por
conveniencias.
De ello resultar el marco institucional que en el futuro encuadre nuestra
prctica.

BIBLIOGRAFA

BARREDO, C.: (1992) La mente es cosa seria, la interpretacin es un


chiste. En La misteriosa desaparicin de las neurosis
Ed. Letra Viva, 1998.-
BARREDO, C. ; PAULUCCI, O.: (1993) Clnica de la angustia: Acting-
out y pasaje al acto. En La misteriosa desaparicin
de las neurosis. Ed. Letra Viva, 1998.-
GLASMAN, S.: (1993) Rasgos de mtodo. Conjetural N 28.
LACAN, J.: (1956) Situacin del psicoanlisis y formacin del analista
en 1956. En Escritos I . Ed.Siglo XXI, Buenos Aires.

APdeBA - Maure 1850 - Tel. 4775-7985


http://www.apdeba.org / [email protected]
APDEBA - ASOCIACIN PSICOANALTICA DE BUENOS AIRES
SECRETARA CIENTFICA

___ : (1955) Le Seminaire, Livre III Les Psychoses Ed. Seuil.


___ : (1962) Le Seminaire, Livre X LAngoisse. Editions de
L Association Freudienne Internationale.
PIGLIA, R.: (1997) Los sujetos trgicos. Literatura y Psicoanlisis. En
Formas Breves. Ed. Temas, Buenos Aires.
RABINOVICH, D.: (1989) Una clnica de la pulsin: las impulsiones
Ed. Manantial, Buenos Aires .

APdeBA - Maure 1850 - Tel. 4775-7985


http://www.apdeba.org / [email protected]

También podría gustarte