El Ano 1955 A Traves Del Diario JUSTICIA PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 300

1

El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

2
El ao 1955
a travs
del diario JUSTICIA
El XVI Congreso del PCU
La fundacin de la UJC
Otros acontecimientos

Carlos Yaffe

FOTOS: Camilo Wull

3
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

4
El ao 1955
a travs
del diario JUSTICIA
El XVI Congreso del PCU
La fundacin de la UJC
Otros acontecimientos

Carlos Yaffe

Abril de 2011

Este libro est dedicado a mi padre, Juan Gualberto Mora.


Me enter que era comunista despus que falleci, en 1983, al encontrar
el carnet del Partido entre sus documentos.
No saba leer ni escribir, sin embargo fue quien ms y mejor me
ense, con su actitud frente a la vida, con su honestidad, rectitud, valenta,
generosidad y paciencia, con su amor a la familia, con su solidaridad y
preocupacin por los dems.
Era obrero de la construccin. Llegaba a casa cansado de trabajar,
pero siempre estaba dispuesto a jugar un rato con nosotros. Recuerdo a
sus compaeros de las obras en las que trabajaba, hablando de la fuerza
y la responsabilidad que pona en el trabajo, resaltando su compaerismo
y sentido de clase. Por l, en casa era un orgullo ser obrero y ser carnero
una mala palabra.
Las pginas de JUSTICIA, el registro de las luchas obreras y las
necesidades de nuestro pueblo en esa poca, me traen recuerdos
vinculados a mis padres, a la dedicacin y al sacrificio que realizaban
para que todos sus hijos, -biolgicos y adoptados-, tuvieran la posibilidad
de estudiar, fueran personas de bien, de trabajo, y para que, a pesar de la
pobreza, la felicidad prevaleciera en nuestra casa.

5
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

6
NDICE

INTRODUCCIN 10

CAPTULO 1
SOBRE JUSTICIA 14

JUSTICIA y el PCU
JUSTICIA vio nacer al Partido
Sobre la historia de JUSTICIA 16

La lucha por la difusin de la prensa partidaria


El papel de las agrupaciones en la difusin de JUSTICIA 24
Medidas concretas para impulsar la venta del diario 27
Medidas de la reaccin para frenar su difusin 29
JUSTICIA y el XVI Congreso 32
Campaa Financiera para JUSTICIA 36

Caractersticas generales del diario 47


JUSTICIA en 1955
JUSTICIA de los viernes 50

Comienzos de 1955 54
Las principales noticias en enero de 1955
La entrega del carnet del Partido 56

Temas centrales 59
La clase obrera y el pueblo
Sobre el campo popular 60
Sobre el campo de la burguesa 122
La cuestin internacional 129

Las mujeres en JUSTICIA 142


Luchadoras por la vida
El impulso del XVI Congreso 146
La actividad internacional de las mujeres y Pasionaria 154

7
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

La Cultura y los hombres 159

CAPTULO 2
SOBRE EL XVI CONGRESO DEL PCU Y LA 175
CONVENCIN FUNDACIONAL DE LA UJC

La crisis de julio de 1955 y el XVI Congreso


Sobre la orientacin poltica de la Direccin del Partido
Una opinin calificada sobre el congreso 182
Cronologa del proceso de debate, registrado en JUSTICIA 189
La crisis estalla 193
El Comit Nacional expulsa del Partido a su Secretario General 217
Comienza el Congreso, comienza una nueva etapa del Partido 231
Resolucin General del XVI Congreso del PCU 244

La Juventud Comunista 256


Dos actividades juveniles y un tema de actualidad
La preparacin de la Convencin de la Juventud Comunista 265
La Convencin fundacional de la Juventud Comunista 274
Los primeros pasos de la UJC 284

CONSIDERACIONES FINALES 292

BIBLIOGRAFA DE REFERENCIA 298

8
9
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

INTRODUCCIN

El ao 1955 y el XVI Congreso del PCU son puntos de referencia para


varias generaciones de comunistas; de cierta manera identificamos ese
congreso con nuestra esencia, con el origen de nuestra teora de la revolucin
uruguaya, con la justeza de nuestra lnea poltica, con la fuerza de nuestra
organizacin. Es como si, ms all de la importancia de su fundacin, y de la
lucha de miles de comunistas durante treinta y cinco aos para llevar adelante
las ideas del marxismo leninismo en nuestro pas, el peso poltico del PCU no
se explicara sin el XVI Congreso.

Queremos destacar aqu, la lucidez y valenta de aquellos hombres y


mujeres que en 1920, en momentos de definiciones radicales, eligieron el
camino de la revolucin que Marx, Lenin y la Revolucin Rusa sealaban.
Ms all de los errores cometidos en esa etapa, que el propio Partido se
autocriticara y lograra superar, realiz aportes sustantivos a la formacin y
desarrollo del movimiento obrero y popular.

Tomaremos slo algunos de los principales: la existencia y consolidacin


de un partido obrero revolucionario, marxista leninista, que contribuy y
particip decididamente en la lucha y organizacin de la clase obrera, en la
defensa de los intereses populares y la conquista de importantes
reivindicaciones, que defendi sin dudar la democracia durante la dictadura
de Terra, que contribuy a la comprensin de nuestro pueblo de la amenaza
que significaba el avance internacional del fascismo, que lider un amplio
movimiento de solidaridad con la Repblica Espaola y particip directamente
en su defensa, donde combatientes comunistas uruguayos ofrendaron su
vida en la Guerra Civil que los fascistas provocaron. En el mismo sentido, el
Partido estuvo a la cabeza de la organizacin del movimiento de solidaridad
con la Unin Sovitica, ante la agresin nazifascista en la II Guerra Mundial.

El XVI Congreso abrev de esas experiencias, enraizadas en la lucha


por los principios, en el internacionalismo proletario y en la lucha del movimiento
obrero y popular, y fueron cuadros y militantes emergidos de ese proceso
quienes condujeron el viraje histrico que puso al Partido en el camino de ser
10
una fuerza poltica real en la escena poltica uruguaya. Aquellos comunistas
de la primera mitad del siglo XX, contribuyeron significativamente a forjar la
conciencia de clase de nuestro movimiento obrero y popular
Pero lo cierto es que actuamos como si el Partido que conocemos,
reconocemos y queremos, hubiera nacido en 1955. Quizs sea porque en la
medida en que se fueron superando errores y contradicciones, y la clase
obrera, los trabajadores y el pueblo fueron haciendo suyas las tesis del
congreso, materializndolas en la realidad, impulsadas por miles de camaradas
formados en su concepcin, se fue acrecentando el significado histrico del
congreso, afirmndose la identidad y el papel del Partido en la sociedad.
Hoy, la inmensa mayora de los afiliados al Partido no vivimos el origen
y desarrollo inicial de este trascendente proceso de elaboracin y lucha, sin
embargo nuestra actividad cotidiana se gua por los lineamientos tericos y
estratgicos que emergieron del mismo. En estos apuntes intentaremos
analizar el XVI Congreso a travs de las pginas de JUSTICIA y de otros
documentos de la poca. Veremos el contexto internacional, nacional y partidario
que exista en 1955, su complejidad, las resoluciones que se tomaron en ese
perodo, los lineamientos que se promovieron y el impulso positivo que
significaron para el desarrollo ideolgico, poltico y organizativo del Partido, la
Juventud Comunista, la izquierda y el movimiento obrero y popular en su
conjunto.

El ao 1955 tambin signific otro punto de partida fundamental para


los comunistas: la reconstitucin de la Juventud Comunista, luego de casi
diez aos de disuelta la Federacin Juvenil Comunista. Los jvenes
comenzaban una nueva etapa que los llevara hasta nuestros das; etapa
gloriosa, sacrificada, heroica en muchos perodos, forjadora de generaciones
de revolucionarios protagonistas de la mejor historia de lucha de nuestro
pueblo. El proceso de construccin de su organizacin, fue y es complejo y
contradictorio, y sus mejores momentos estuvieron vinculados siempre a la
lucha de las masas juveniles, razn de ser, destino y camino que continuan
transitando. Hace cincuenta y seis aos renaca la organizacin, cuyo recuerdo
hace emocionar a miles de viejos comunistas que pasaron por sus filas, y
que hizo poner la piel de gallina a todos los que vimos ingresar a cientos de
jvenes comunistas al Palacio Pearol saludando al Partido en su 90
aniversario.

Para realizar este trabajo, contamos con los ejemplares de JUSTICIA de


enero a diciembre de 1955. Leyendo este material, resulta fcil darse cuenta
la importancia que tuvo y tiene nuestra prensa en el desarrollo de la poltica
11
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

del Partido, en el fortalecimiento de su organizacin, en la educacin de los


militantes, adems de registrar la historia y cmo se inserta el Partido en ella.
Para este libro seleccionamos y transcribimos mucho material original,
para trasladar lo ms fielmente posible el contenido del diario y de los
documentos al lector, y que accedan al texto tal como los periodistas de
JUSTICIA y los dirigentes del Partido expresaron sus ideas en ese momento.
Intentamos ilustrar el contenido, la forma y el contexto en que se inscriben
las acciones e ideas transmitidas. Es importante conocer de primera mano
cmo se fue forjando, abriendo paso y afirmando nuestra concepcin de
partido de vanguardia de la clase obrera; sin idealizar ni menoscabar el valor
poltico de los acontecimientos y sus protagonistas en ese proceso. Este trabajo
pretende aportar elementos para aquilatar mejor lo realizado por el Partido
desde su fundacin, y el valor que tiene esta parte esencial de nuestra historia.
El libro est dirigido principalmente a los afiliados al PCU y a la UJC.
Tambin puede ser de inters para aquellos militantes polticos y sociales que
quieren conocer algo ms de ese perodo de la historia, visto a travs del
rgano central del Partido Comunista en ese momento: JUSTICIA.

Abril de 2011

12
13
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

CAPTULO 1
SOBRE JUSTICIA

JUSTICIA y el PCU

JUSTICIA vio nacer al Partido

El diario JUSTICIA comenz a salir el 2 de septiembre de 1919, editado


por el Partido Socialista. Cuando el 21 de septiembre de 1920 la mayora del
PS resuelve adherirse a la III Internacional y se funda el Partido Comunista, el
diario pasa a la nueva organizacin, y a ser uno de sus instrumentos de
lucha por la perspectiva histrica abierta por la revolucin rusa.
En abril de 1921, el naciente partido ratific las veintiuna condiciones
para ingresar a la Internacional Comunista, y con ello se afirm en el camino
de la lucha por la revolucin proletaria en Uruguay. En mayo de 1921, JUSTICIA
publicaba una nota de Julia Arvalo que entonces tena veintitrs aos-, que
reflejaba los momentos que se vivan.

Hemos deslindado posiciones.


Nuestro partido fuertemente unido ha salido del congreso. La inmensa
mayora de compaeros ha demostrado que s ha sabido interpretar
las sabias enseanzas del gran Marx, que s han sabido alimentar su
cerebro, haciendo palpitar su corazn al soplo fecundo de los ideales
renovadores, estn dispuestos a continuar con la lnea que rectamente
los conduce a la meta de sus aspiraciones, sosteniendo con firmeza la
enseanza gloriosa que hicieron tremolar heroicamente los heroicos
compaeros rusos ()
Compaeros: la lucha se presenta enrgica y violenta.
Firmeza y energa se reclama para poder vencer. Y en esta hora
histrica, para hacer obra, para poder inculcar en el alma popular la
verdad de nuestra prdica, todos los comunistas deben coadyuvar
como soldados que son del ejrcito proletario, sin desmayo, sin temores
(...)
Como soldados en una causa justa, no trepidaremos ante los escollos
del camino, para poder vencer. Frente a todos estamos. Frente a la
14
burguesa, la que ayer no nos consideraba como enemigos porque
saba que con miserables piltrafas adornaba nuestras rebeldas; frente
a los reformistas, los compaeros de ayer, los que aceptan la
colaboracin de clases, aunque saben muy bien que mientras la clase
trabajadora no se ponga de frente a la burguesa y sepa conquistar su
bienestar por la fuerza de su capacidad, la burguesa har concesiones
con el fin de conservar sus privilegios ()
De pie, camaradas! La chispa de la revolucin est encendida.
Apagarla sera un crimen, avivarla es un deber, hasta que arda la
hoguera santa.
En esta lucha los que como nico patrimonio tenemos cadenas, lo
nico que perderemos son ellas mismas, como dijera Carlos Marx.
A la lucha con el corazn ardiente y el cerebro en el ideal.

Es bueno traer el pensamiento de los protagonistas del Partido en los


primeros aos de su perodo fundacional. Leopoldo Sala es otro de ellos. Se
afili al PCU en 1921, y entre otras responsabilidades partidarias fue su
Secretario General desde 1926 a 1931, y particip como nico delegado del
Partido en el 6 Congreso de la Internacional Comunista, realizado en Mosc
en 1928. En un reportaje publicado en EL POPULAR el 16 de agosto de 1985,
primer nmero editado despus de la dictadura, deca:

Por cierto, ser comunista en aquellos tiempos era muy difcil;


nosotros tenamos que salir a explicar qu ramos, que queramos y
JUSTICIA fue un instrumento bsico en esta tarea. El diario pas a
cumplir un gran papel dentro de la clase obrera: organizbamos
entonces un partido de nuevo tipo, leninista, y en sus filas ingresaba lo
ms avanzado de la clase obrera. JUSTICIA se centraba en esto:
recuerdo que se venda en las puertas de las fbricas y en todo lugar
donde hubiera lucha social. Denunciaba la explotacin y la represin
a la que eran sometidos los trabajadores por las patronales. Defenda
el internacionalismo. Tal era el centro de la prdica de nuestro diario,
bregando desde su primer nmero por la unidad de la clase obrera. Y
por cierto que ayud en la forja de este movimiento obrero, clasista y
unitario de hoy ()
El esfuerzo de los compaeros era enorme: salan de sus trabajo para
hacer el diario y luego, de maana, se iban con los atados bajo el
brazo hacia las fbricas.

15
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Sobre la historia de JUSTICIA

Desde 1919 hasta 1956 en que deja de salir, la historia de JUSTICIA


est unida a la historia de la clase obrera y el pueblo, a la construccin del
partido poltico de los trabajadores, y es concebido como una herramienta
importante para su liberacin social. Es una historia de combate contra el
enemigo de clase en todos los planos, en todas las circunstancias, siempre
fiel a sus principios, los de la clase obrera. En noviembre de 1956 sale el
ltimo nmero, y a partir del 1 de febrero de 1957 EL POPULAR toma su
lugar, en el marco de la lucha por las resoluciones del XVI Congreso del PCU.

Luego de leer unas cuantas referencias a JUSTICIA en libros, revistas y


artculos dedicados a la prensa en general, y a la prensa popular en particular,
tanto del Partido como de otras fuentes, la mejor y ms completa resea
histrica sobre JUSTICIA la encontr en sus propias pginas. Este trabajo fue
escrito por Francisco Pintos, fundador del Partido, que conoci a Lenin
personalmente al participar como delegado del PCU en el 3 Congreso de la
Internacional Comunista. En ese congreso, realizado en Mosc en julio de
1922, Pintos fue elegido miembro de su Comit Ejecutivo.

El material se denomin Del pasado de JUSTICIA, y apareci en una


serie de cinco artculos, al pie de la ltima pgina de los diarios de los das
13, 14, 15, 16 y 21 de noviembre de 1955. Por la importancia de su contenido,
que cuenta buena parte de la historia de JUSTICIA, lo transcribimos casi
completo.

I. EL NACIMIENTO DEL DIARIO


(...) Decimos que en las pginas de JUSTICIA se condensa buena parte
de la historia, pero no como simple reflejo, sino como instrumento
invalorable, como poderosa palanca que ha ayudado a la realizacin
de los cambios, como educadora y orientadora de los afiliados, de la
clase obrera y de todo el pueblo.
Naci JUSTICIA en un momento especial de la vida del Partido de la
clase obrera, casi dos aos del triunfo de la Revolucin Socialista de
Octubre, respondiendo a los problemas que la Revolucin haba
planteado a la clase obrera de todo el mundo, a sus partidos polticos,
cuando tambin en las filas del Partido Socialista del Uruguay, se
perciba la existencia de dos corrientes que se iban definiendo da a
da: una de simpata y apoyo a la Revolucin, y otra, que sin demostrase
16
decididamente todava hostil por miedo a desenmascararse ante la
mayora de los afiliados, no ocultaba sus temores ante la posibilidad
de un rompimiento definitivo con el reformismo de la Segunda
Internacional. En la primera se encontraban los elementos obreros y
algunos intelectuales; en la otra un nmero reducido de intelectuales
de extraccin burguesa, con Emilio Frugoni al frente, que tomaron
posicin junto al grupo imperialista anglo-franco-americano durante
la primera guerra mundial.
Naci JUSTICIA cuando, por las condiciones en que viva el proletariado
nacional y al influjo de la Revolucin Rusa, ascenda verticalmente la
lucha de la clase obrera por mejores condiciones de vida y de trabajo,
se sucedan unas tras otras las huelgas que paralizaban la vida
econmica de la Repblica, en el momento preciso en que se operaban
cambios de fondo en la orientacin poltica de movimiento obrero, se
iniciaba el rompimiento con la direccin sindical del anarquismo,
sectaria y apoltica, que tanto dao causaba, al extremo de haber
provocado la desaparicin de varios sindicatos y el debilitamiento de
la mayora de ellos.
La situacin sealada oblig al Partido a pensar que era por dems
insuficiente la sola existencia del semanario El Socialista, de cuatro
pginas y formato reducido. Era necesario dotar cuanto antes al
Partido, de un cotidiano con todas las caractersticas de un diario
moderno, con material seleccionado, informacin abundante, en
condiciones de reflejar la vida econmica, poltica y social del pas,
sealando el camino a seguir, particularmente al movimiento obrero.
Era necesario orientar a toda la clase trabajadora y sustraerla de la
influencia anarquista y del reformismo nacional-burgus que
preconizaba el batllismo.

II. EL PRIMER NMERO


En los primeros das de enero de 1919, se reuni un grupo de afiliados
en un local de la calle Colonia y Yaguarn, para intercambiar ideas
sobre las posibilidades de transformar en diario el semanario del Partido.
Se trataba de elaborar un plan a someter a consideracin del Comit
Ejecutivo del Partido. Luego de la reunin preliminar se realizaron otras;
se discuti largo y tendido hasta que, al fin, se present la iniciativa y
el plan a consideracin de la direccin partidaria.
Reiniciada la discusin en el seno del C.E., no faltaron los optimistas
que soaban con exagerado nmero de pginas y tirajes abultados,
los pesimistas que consideraban la empresa irrealizable y los que, sin
17
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

ocultar su entusiasmo trataban de colocar las cosas en su lugar, de


acuerdo a la realidad concreta.
Slo la discusin sobre el ttulo del diario llev mucho tiempo. No cost
poco ponerse de acuerdo. Hubo de todo, no faltando, incluso, la nota
pintoresca. Fueron propuestos como ttulos: Justicia, Verdad, La
Humanidad, Lucha de clases, triunfando JUSTICIA. Se fijaron las
caractersticas del diario, destacndose el relieve especial que deban
tener la pgina sindical y la primera plana dedicada a editoriales,
sueltos y comentarios polticos. Se decidi lanzar a circulacin acciones
de once pesos pagaderos a un peso mensual, con el fin de que pudieran
ser colocadas entre gran cantidad de obreros, encomendando los
trabajos a una comisin integrada por 5 miembros.
A principios de agosto se haban recolectado $ 1.700 y con esa
cantidad en la mano se propuso al C.E. iniciar la publicacin del diario,
que deba ser de ocho pginas y en formato corriente. A tal efecto se
firm un contrato con la imprenta Latina y se fij el 2 de setiembre
como fecha para la aparicin del primer nmero, en medio de una
gran expectativa de la clase trabajadora que deseaba tener su rgano
diario.
Todo qued dispuesto: local, direccin y administracin del diario,
encargado de distribucin para la venta callejera, agentes en el interior,
corredores de avisos, etc., y el 2 de setiembre a las 10 de la maana
se haba agotado el primer nmero de JUSTICIA. Hubo que aumentar
el tiraje, pero as y todo, la mquina plana de la imprenta Latina no
alcanzaba. Fue necesario recurrir a la rotativa de otra imprenta para
llenar las exigencias de la demanda creciente

III. 2 HERMOSOS EJEMPLOS


LOCAL Y TALLERES PROPIOS
Una huelga producida en la Imprenta Latina apoyada como era
natural por el Partido y por JUSTICIA- oblig a la administracin del
diario a buscar otra imprenta, con todos los inconvenientes que el
cambio acarreaba. Este hecho, la certidumbre de que la vida del diario
estaba afianzada y que su impresin sera ms segura y de menor
costo contando con talleres propios, plante ante la direccin del
Partido la necesidad de adquirir un local y mquinas. Se compr un
taller en la calle Yi entre Cerro Largo y Galicia, se adquirieron una
rotoplana que tiraba diez mil ejemplares por hora, dos linotipos
Margental N 5, que era lo mejor de la poca y el resto del material
tipogrfico. Poco despus fue comprada otra linotipo, pues, con las
18
dos primeras, resultaba difcil llenar las exigencias de la confeccin e
impresin: cerrar lo ms tarde posible el diario y completar el tiraje a
la misma hora que el resto de los cotidianos de la ciudad, para asegurar
su llegada a tiempo a manos de los vendedores.
El arreglo conveniente del local, de acuerdo a lo que demandaba una
imprenta moderna, el montaje de las mquinas, seal un episodio
interesante en la vida de JUSTICIA, pues puso de manifiesto el arraigo
que haba adquirido en la masa obrera; demostr que JUSTICIA era
querida como cosa propia no slo por los afiliados sino tambin por los
trabajadores.
Sera largo, muy largo, detallar las decenas de episodios registrados
durante la adecuacin del local, que evidenciaron el cario que los
explotados sentan por su diario. Dos o tres, nada ms, alcanzan. Un
obrero de la construccin, no afiliado, se present una tarde con sus
herramientas y comenz a trabajar en el levantamiento de la pared
divisoria del taller, y as, da tras da, hasta finalizar la obra, llegaba
despus de las cinco de la tarde, trabajaba por espacio de dos horas
y luego se retiraba para regresar a la tarde siguiente. Haba que cambiar
parte de los techos y los caos de hierro galvanizado que se
encontraban en malas condiciones, y, una maana muy temprano,
llegaba frente al local dando tumbos sobre el adoquinado desparejo,
un carro destartalado con los caos y las chapas necesarias, donadas
por un obrero hojalatero. Sin que hasta hoy se sepa cmo ni quin, un
buen da apareci sustituida la anti-esttica chapa de hierro esmaltada,
anunciadora de Redaccin y Administracin, por una hermosa chapa
de bronce. Fueron tantos los voluntarios que se presentaron para
excavar la zanja destinada a los cimientos donde deba asentarse la
rotaplana, que a decenas de ellos hubo que darles otros trabajos o
decirles, sencillamente, que era imposible encontrarles ubicacin. Y
mientras muchos trabajaban empeosamente, las donaciones
pequeas y grandes afluan sin cesar a la caja de la administracin.

IV EL TALLER PROPIO
En el perodo que medi entre la iniciativa de dotar a JUSTICIA de
imprenta propia y la culminacin de los trabajos de instalacin, se
agudiz el antagonismo que exista entre los intelectuales derechistas
y las masas del Partido Socialista.
En 1919, por iniciativa de Lenin fue fundada en Mosc la Internacional
Comunista, planteando el rompimiento definitivo con la Segunda
Internacional, con su poltica reformista, proimperialista, y de traicin a
19
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

la clase obrera. La conmocin producida por la revolucin rusa en el


seno del proletariado en el mundo entero, en cada pas, se hizo ms
profunda, ms violenta frente al problema de las dos Internacionales.
Tambin en el seno del Partido Socialista del Uruguay se sinti
densamente la gran sacudida. Los intelectuales de derecha del Partido,
los guerreristas pro-aliados se nuclearon en torno de Emilio Frugoni
batindose en defensa de la Segunda Internacional y la permanencia
del Partido en ella, en tanto la mayora proletaria y un conjunto de
intelectuales tomaron posicin a favor del ingreso del Partido en las
filas de la Internacional Comunista. En el congreso de setiembre de
1920, el Partido decidi por mayora afiliarse a la Tercera Internacional;
no se conocan an las veintiuna condiciones exigidas para aceptar el
ingreso de cada partido. Los derechistas dijeron aceptar la resolucin
de la mayora, pero, esta unidad slo dur hasta abril de 1921, en
que un congreso extraordinario resolvi la aceptacin de las condiciones
exigidas y expuls a los que se levantaron contra la decisin de la
mayora.
La divisin vino a fortalecer al Partido, pues lo coloc, aunque todava
en forma vacilante, en el camino hacia la estructuracin de un
verdadero partido marxista, pero plante una seria situacin
econmica a JUSTICIA. El Partido busc el nico camino posible en las
nuevas condiciones, apel a la masa partidaria, al proletariado y al
pueblo, y el Partido, el proletariado y el pueblo respondieron
admirablemente. Contribuy poderosamente a la accin de las masas,
el hecho de que no haban terminado an los trabajos de instalacin,
y la empresa que imprima el diario se neg a seguir editndolo, pues
en su condicin de empresa capitalista-, no estaba dispuesta a facilitar
la propaganda de un partido obrero que retomaba el camino firme de
la lucha de clases. Esto motiv la suspensin de la salida del diario por
unos pocos da, al cabo de los cuales apareci JUSTICIA impresa en su
flamante taller propio.

V. CMO DEFENDI EL PUEBLO SU QUERIDO DIARIO


Sealamos ya que la clase trabajadora nacional comprendi, desde
los primeros instantes de la vida de JUSTICIA, que, al fin, dispona,
como cosa propia de un arma invalorable para la lucha en defensa
de sus intereses, y que esta arma se haba vuelto ms eficaz y certera
al transformarse en Partido Comunista el viejo Partido Socialista,
retomando la va de la lucha de clases. Este convencimiento llev a los
trabajadores a acudir presurosos en defensa de JUSTICIA siempre que
20
21
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

las circunstancias lo exigieron. No hubo dificultad en el diario y las


muchas, motivadas por los agentes del imperialismo, los terratenientes
y la gran burguesa enriquecida durante la primera guerra mundial-,
que la masa obrera y lo ms sano del pueblo oriental no las encarara
con energa, dispuestos a resolverla.
LA CONSPIRACIN DEL JOCKEY CLUB
Vayan algunos ejemplos. All por al ao 1924, a raz de denuncias
aparecidas en las columnas de JUSTICIA contra procederes de
destacados miembros de la alta burguesa nacional, se tram una
conspiracin contra la vida del diario y sus redactores, dirigidos por
miembros calificados del Jockey Club. Como era natural, el Partido
tom las medidas del caso para defender a JUSTICIA y la vida de sus
redactores, pero como las maniobras fueron denunciadas
pblicamente, una verdadera avalancha de trabajadores se hizo
presente en el local de Yi ofrecindose como voluntarios. Una noche,
al saberse que bandas armadas atacaran el local, no poco trabajo
cost disuadir a muchos que por el momento sobraban defensores.
Este movimiento de masas, esta posicin firme no slo del Partido,
tambin de los trabajadores no afiliados, oblig a reflexionar a los
reaccionarios y desistir de sus propsitos, seguros de llevar la peor
parte.
UN ANILLO DE COMPROMISO PARA DEFENDER JUSTICIA
Cuando el doctor Emilio Frugoni, -escudndose en su condicin de
garanta de las deudas del diario ante las empresas capitalistas
vendedoras de mquinas y dems material de imprenta-, pretendi
hacer valer esta situacin poniendo en peligro la vida del diario, JUSTICIA
formul un llamado, y a l respondieron de inmediato centenares de
trabajadores. Todos queran aportar en la medida de sus fuerzas, y
an llegando al sacrificio. Uno tras otro se sucedan episodios
conmovedores, una obrera trajo, lo nico que en ese momento poda
aportar: una joya, recuerdo de familia y de la cual nunca haba querido
desprenderse, ni an en los momentos de serias dificultades
econmicas; un obrero, a falta de otra cosa, ofreci su anillo de
compromiso y el de su compaera. No hubo necesidad de utilizar este
tipo de donaciones, porque la cantidad exigida para el rescate, superior
a los 17 mil pesos, fue reunida mucho antes del plazo estipulado para
el pago.
CLAUSURADA ... PERO IGUAL EN LA CALLE!
Slo el Partido Comunista y su diario alertaron al pueblo, denunciando
las maniobras de los agentes del imperialismo, los terratenientes y la
22
gran burguesa, en preparacin del golpe del 31 de marzo de 1933,
mientras la prensa capitalista, sin excepcin, se complicaba en una u
otra forma con los reaccionarios, ya predicando abiertamente el golpe
de estado, como El Debate, La Maana, El Diario, o adormeciendo
la vigilancia del pueblo como lo hacan los diarios de los Batlle, El Da
y El Ideal o los nacionalista independientes, El Pas y El Plata de
Rodrguez Larreta y de Ramrez, afirmando que tal peligro no exista,
que nuestras instituciones eran inconmovibles contra las cuales se
estrellaran quienes intentaban alterar el orden establecido. Para todo
se encontr justificacin, para todo hubo explicacin adecuada; as
se justific y ponder la existencia y maniobras del comit de Vigilancia
Econmica, o la formacin de las Vanguardias de la Patria, especie
de Centurias negras, destinadas a accionar contra las organizaciones
obreras.
Como la prdica de JUSTICIA creca de continuo se volva ms enrgica
y ardiente a medida que la reaccin apareca ms acentuada y audaz,
el gobierno decidi amordazarla, logrando, con la complicidad de los
jueces, clausurar el diario. En febrero de 1932 se consum el atentado,
en medio del aplauso estruendoso de la prensa burguesa; El Ideal, -
edicin vespertina de El Da-, public un editorial aprobando la
medida. Las puertas de nuestra imprenta, la imprenta del Partido de
los trabajadores, fue clausurada y sellada; y durante ocho meses
soldados armados a muser hicieron guardia frente al local.
Vano empeo. Perdimos mucho, es verdad; la clausura nos hizo perder
cuanto habamos acumulado con los esfuerzos del Partido y de los
obreros, pero JUSTICIA continu saliendo como diario bajo el ttulo
Bandera Roja, como semanario con su propio ttulo, denunciando
con mayor fuerza an los preparativos del golpe, uno de cuyos episodios
preliminares tuvo lugar pocos das despus de la clausura, con asalto
de locales obreros, prisiones y torturas de centenares de obreros y
estudiantes. Cada semana, pese a la bsqueda afanosa de la polica,
JUSTICIA llegaba con regularidad a fbricas y talleres, a las
concentraciones de los transportes, a casa y conventillos, pasaba de
mano en mano, los obreros la lean con avidez y la hacan leer a sus
compaeros de trabajo, las obreras del inquilinato a su vecina de pieza.
La lucha del Partido y el pueblo devolvi a JUSTICIA su vida legal, para
volver a la clandestinidad despus del golpe del 31 de marzo.
Y as, combatiendo sin tregua, desde el amanecer del 2 de setiembre
de 1919, nuestra JUSTA, como solan llamarla cariosamente los
muchachos de las Juventudes Comunistas llega a nuestros das, firme
23
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

en su puesto de vanguardia, en vsperas de pasar a una nueva etapa,


a convertirse, una vez ms, en el diario completo por obra del Partido
de la clase trabajadora, de todos los que, en defensa de sus legtimos
derechos, de la independencia y de la soberana nacional, quieren
ver a nuestro querido Uruguay libre de las garras del imperialismo
yanqui, libre del azote que es para el pas el latifundio regresivo, que
desean transformar de abajo a arriba nuestra estructura agraria, que
desean que la revolucin agraria y anti-imperialista abra el camino a
recorrer para llegar a la sociedad sin explotados ni explotadores.

La lucha por la difusin de la prensa par tidaria


partidaria

El papel de las agrupaciones en la difusin de JUSTICIA

En las pginas del diario se reflejaba un factor esencial de la concepcin


del Partido, que apareca claro en ese momento, y que hoy, por la va de los
hechos est en cuestin: que la puesta en prctica y desarrollo de nuestra
poltica, depende de los comunistas organizados en sus agrupaciones. Las
medidas que tomen los organismos intermedios para generar condiciones
favorables al despliegue de esa lucha, es otro elemento importante. En ese
sentido, el 3 de enero se informaba:

El Sur vendi 589 semanarios / La agrupacin Cordn hizo 7


suscriptores
El seccional Sur coloc 589 semanarios la semana pasada. De ellos,
162 se colocaron en la Construccin, destacndose la agrupacin
Ciapesoni, que vendi 40 ejemplares entre los obreros de su empresa.
La agrupacin Palermo vendi 27 semanarios en obras de la
construccin. Se destaca igualmente la agrupacin Cordn, que vendi
24 ej. En las obras, haciendo adems 7 nuevos suscriptores entre
obreros de diversos gremios. Se trata de un buen ejemplo en la tarea
permanente de la ampliacin del tiraje de JUSTICIA.
La agrupacin Barrio Sur coloc 62 ej. Entre los vecinos del barrio. En
Estacin Artigas la venta baj a 18 ej., cifra inferior a semanas
anteriores.
Por su parte el Seccional Cerro coloc 189 semanarios en total.

El 14 de enero, en un recuadro a pie de pgina se anunciaba:


24
25
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

A LOS SECCIONALES DE LA CAPITAL / Nuevo sistema de liquidacin


del nmero especial de JUSTICIA
() La Administracin de JUSTICIA, atendiendo a la necesidad de
garantizar que cada ejemplar colocado sea liquidado rigurosamente,
ha resuelto modificar su actual sistema de cobro del semanario,
adoptando las siguientes medidas:
1 A partir del viernes 28 se entregarn a los seccionales de la capital,
la cantidad de los ejemplares pedidos en base al pago al contado del
50 por ciento del pedido ()
2 La otra parte se entrega a consignacin, para la venta en brigadas
especiales, para los voceros, etc.
3 Estos ejemplares a consignacin debern ser liquidados, como ltimo
plazo, al lunes siguiente.
4 A los seccionales que no cumplan, se les suspender la entrega a
consignacin.
5 Se mantiene el control de los sbados en la Casa de la Prensa de
20 a 22 y 30, para atender pago de consignaciones y entrega de los
suscriptores y datos de la colocacin.
La Administracin de JUSTICIA llama a los seccionales partidarios a
tomar desde ya las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento
de los planteado, llegando a cada agrupacin, a cada militante con
este problema, que une estrechamente el crecimiento del tiraje de
JUSTICIA con las ms estrictas medidas de control vigilancia sobre los
dineros partidarios.

El jueves 27 de enero, apareci, en un pequeo recuadro al pie de la


pgina 3, una nota que ilustraba la pelea concreta por la difusin de este
formidable instrumento para hacer poltica, templar a la organizacin y sus
militantes.

La difusin de JUSTICIA en el Puerto


El lunes 23 se realiz en el Comit Seccional del Puerto, la discusin
del plan de propaganda del seccional, a la luz de la situacin poltica
del pas y de las luchas unitarias que se desarrollan exitosamente en
la zona portuaria.
Este plan inmediato al 6 de febrero, que toma como centro fundamental
el crecimiento y consolidacin de JUSTICIA como principal instrumento
para dirigir los combates de los obreros del puerto, grficos,
gastronmicos, etc., fue ampliamente discutido y aprobado, con el
26
compromiso de llevar adelante en un clima de emulacin y lucha, el
cumplimiento de sus objetivos.
Damos a continuacin los puntos fundamentales de este plan:
1 Logro de nuevos suscriptores a travs de las visitas a los votantes.
Transformacin de cada lector del semanario en suscriptor.
2 Llegar a 525 ejemplares del semanario, desglosados as: ANP 189;
Cabotaje 70; Estiba 30; Semillero 10; Bancarios 20; Gastronmicos
50; Grficos 20; B. Olmpico 60; Las Bvedas 30; Msicos 30; Andes
10; Asignaciones 15.
3 Decidir encargados de JUSTICIA en cada agrupacin.
4 Brigadas permanentes al transporte, 2 empresas grficas a los 2
mercados, a la feria, a las asambleas del Boston.
5 Cumplimiento del pago al contado del 50 % y de consignaciones.
6 Un acto seccional por semana y 1 por agrupacin por mes.
Pegatinas. Replanteo de los Sbados comunistas.
7 Asegurar estos objetivos en el marco de la organizacin y realizacin
de grandes asambleas abiertas de las agrupaciones.

Como vemos, la planificacin, el reconocimiento al esfuerzo, la bsqueda


de medidas adecuadas para el estmulo y el control, se consideraban
fundamentales para apoyar el esfuerzo de los militantes.

Medidas concretas para impulsar la venta del diario

Cotidianamente apareca informacin sobre los planes y compromisos


pblicos que realizaban los seccionales, sobre los Activos de Encargados de
Justicia, sobre las diferentes medidas que se tomaban para cumplir las metas:
llegar al 27 de abril -fecha del segundo aniversario de JUSTICIA como diario-
, a seis mil suscriptores y cinco mil semanarios. Para ello, el 17 de febrero se
informaba que se formara una comisin para dirigir la campaa por dos mil
nuevos suscriptores.

Miembros de la Direccin Nacional y Departamental de nuestro Partido,


y representantes destacados de las 50 agrupaciones de empresas
fundamentales, integran la numerosa y aguerrida Comisin que preside
la actual campaa por 2.000 nuevos suscriptores de JUSTICIA. Esta
Comisin tiene un Presidium de 21 camaradas, y ste a su vez un
Secretariado de 8 miembros ()

La integracin del Presidium era una muestra de la importancia que


27
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

daba el Partido a la difusin de la prensa: Alberto Surez, Enrique Rodrguez,


Luca Sala y Milton Montemar, por nombrar slo a algunos de los camaradas
que no integraban el Secretariado de la Comisin.
El 4 de marzo, se planteaban siete medidas, entre ellas la discusin en
los seccionales, desarrollar con mayor decisin la emulacin, y el abordaje
con brigadas permanentes a las cincuenta empresas de concentracin, con
la participacin de las agrupaciones de calle. El jueves 7 de abril, en el
editorial se anunciaba otra accin poltica para ampliar la difusin de JUSTICIA,
mientras que en la pgina cinco, se informaba que el pago de suscripciones
alcanzaba una cifra rcord.

Jornada de lucha y fiesta del pueblo: el 26, celebracin del 1 de


mayo y el aniversario de Justicia
() particular trascendencia adquirir en la capital el gran mitin que
el Partido realiza el martes 26 en el cine Astor () El hecho que la
demostracin del Astor una al lema central de adhesin al 1 de Mayo,
la conmemoracin del segundo aniversario de la aparicin de JUSTICIA
como diario, enciende en el corazn de los trabajadores el ms vivo
entusiasmo () Todo anticipa que el 26, jornada de lucha y noche de
fiesta de los trabajadores, el pueblo llenar el Astor, y como mejor
regalo al diario, cada trabajador llevar en sus manos, mltiples nuevos
suscriptores de JUSTICIA, como mejor contribucin al engrandecimiento
del diario ()

La lucha por el plan se desplegaba, y el diario reflejaba la pelea de las


agrupaciones y seccionales por alcanzar sus metas y ganar la emulacin. El
lunes 16 de abril, el diario informaba que Por primera vez, pues, le arrebata
la 18 y 24 la bandera al Puerto, en la emulacin por la campaa. El martes
26 se informaba que El Sur pas a la cabeza de la emulacin por Justicia!
El mircoles 27 de abril, el editorial daba cuenta del segundo aniversario
del diario, y desde su ttulo planteaba las tres principales direcciones de
trabajo definidas en ese momento: 2 aos de lucha por la Paz, el
abaratamiento de la vida, por el comercio con la U.R.S.S.. Entre los conceptos
vertidos por Alejandro Laureiro traemos el siguiente prrafo, que refleja lo
que uno siempre quiere encontrar en las pginas de nuestra prensa partidaria.

() Basta hojear dos colecciones paralelas de los diarios burgueses y


de JUSTICIA para comprender que en estos dos aos, los primeros son
el cementerio pomposo de todas las aspiraciones e inquietudes
populares, mientras la vida verdadera, el alentar profundo de las
28
masas, sus luchas por ms pan, ms libertad y ms bienestar, su
ansia de paz y de independencia, su afn de hallar la salida para un
cambio de rgimen en nuestra tierra, que la incorpore a la gran corriente
del progreso de los pueblos, slo en las pginas de JUSTICIA estalla en
poderoso coro, aqu es donde se unen las voces del obrero, del
campesino, del pequeo industrial y el pequeo comerciante, las voces
de las mujeres, de los jvenes, de los intelectuales, e inclusive de aquellos
patriotas de otras capas sociales que bregan por el comercio con la
URSS, por la prohibicin de las armas atmicas, por la derogacin del
Tratado Militar, anticipando la unidad que se har en la vida, para
abrir nuevos rumbos a la Patria en el inmediato futuro.

El 1 de mayo se aprovechaba para dar un gran impulso a la campaa, y


los organismos hacan sus compromisos pblicos de venta para ese da: por
ejemplo, el Seccional Sur, seiscientos ejemplares, el Seccional 22 se planteaba
vender quinientos diarios, el 18 y 24, trescientos cincuenta. En ese marco,
tambin se difundan los nombres de los camaradas que se destacaban en la
lucha por las metas en cada agrupacin, y se apelaba a los suscriptores para
que actuaran de multiplicadores de la campaa, que a esa altura se haba
extendido hasta el XVI Congreso, anunciado para julio.

Medidas de la reaccin para frenar su difusin

El 25 de mayo, desde el editorial se llamaba a defender este instrumento


popular:

Solidaridad con Justicia y Alberto Surez!


Algunas grandes patronales como EGAM (empresa metalrgica), as como
la polica, estn impulsando a ritmo acelerado una serie de procesos
contra nuestro diario JUSTICIA, en la persona de nuestro director,
camarada Alberto Surez, abnegado periodista por quien tanto cario
guarda la clase obrera y el pueblo. En estas circunstancias, llamamos a
los trabajadores a movilizarse y a luchar en defensa de nuestro peridico,
que es el suyo, lucha que se funde con la defensa de las libertades
democrticas y de los derechos sindicales.

El hecho es que por un artculo donde se denunciaban las condiciones de


trabajo en esa empresa, su dueo le entabl juicio al diario y a su director, por el
que haba que pagar abultadas multas, que involucraban al propio abogado
29
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

defensor; la polica obligaba a Surez a comparecer mensualmente en la comisara.

Estas persecuciones se realizan amparadas en la Ley de Imprenta, y


en abierta violacin de expresas disposiciones constitucionales () Ley
de Imprenta, que es un vestigio putrefacto de la dictadura de Terra,
copiada del Cdigo Penal de Mussolini ()

La nota mencionaba antecedentes de la aplicacin de esa ley, de la


amnista a Rodney Arismendi, del procesamiento de Rodrguez Rizzo, y se
llamaba a la inmediata derogacin de la ley y aprobacin de la amnista a los
procesados, aprobando dos proyectos de ley que el diputado Vasconcellos y
Arismendi haban presentado en la Comisin de Legislacin General del
Parlamento.
Las pginas de JUSTICIA documentaron la lucha para superar esta
situacin. Por ejemplo, Alejandro Laureiro, el 13 de junio analizaba la situacin,
y anunciaba que la Cmara de Representantes tratara dos das despus la
derogacin de la ley, en el artculo titulado: La defensa de las libertades
democrticas en el Uruguay exige la inmediata derogacin de la Ley de
Imprenta.
Un deber inexcusable del Parlamento deca el editorial del 17 de junio,
informando de las delegaciones de trabajadores de la UGT que se entrevistaron
con legisladores de todas las bancadas reclamando la sancin del proyecto,
as como de la unanimidad de la Comisin de Constitucin, Legislacin y
Cdigos para hacerlo, y de las trabas que se interponan:

Es evidente a esta altura, que la opinin predominante en la Cmara


de Diputados pretende ser trabada por la prdica lanzada por El
Da, en el sentido de que lo necesario es, no la derogacin, sino la
sustitucin de la ley.

Mientras la lucha por el plan de dos mil nuevos suscriptores de Justicia


continuaba, la discusin parlamentaria, la movilizacin del Partido y
organizaciones de trabajadores en apoyo a la amnista y a la derogacin de la
ley, tambin lo hacan. Este tema se sigui permanentemente, tanto es as
que el 23 de diciembre se dedic una pgina entera del diario para analizar la
Ley de Imprenta, su origen de clase y sus consecuencias.
As como se destacaban las actividades realizadas por los organismos
en torno la plan, sus avances, sus logros, tambin se mencionaban los aportes
que realizaban los camaradas, compaeros y personas del pueblo en la defensa
del diario, sensibilizadas por la movilizacin desplegada por el Partido. Por
30
31
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

ejemplo, el 7 de junio se public la siguiente nota:

Los hijos de Julia Scorino agradecen prdica de JUSTICIA


Visitaron Nuestra Redaccin
Una gran alegra hemos tenido al recibir la visita en nuestra casa, de
dos hijos de la heroica Julia Scorino, aquella mrtir que cayera en San
Javier bajo las balas de la represin gubernamental en la lucha por la
tierra.
Nuestros visitantes vinieron a expresar su agradecimiento a JUSTICIA
por la decidida actitud de defensa de Nicols Scorino su padre-, que
como se recordar fue recientemente amenazado de desalojo en
Casablanca (Paysand).
Como testimonio de su gratitud regalaron $ 50 a nuestro diario, en un
apoyo a las finanzas de JUSTICIA, para que continuemos el combate
por los derechos del pueblo trabajador. As responden los hombres
sencillos de nuestro pas al abnegado batallar de JUSTICIA, mientras
que los representantes de la oligarqua y el imperialismo esgrimen la
Ley de Imprenta para intentar acallar nuestra voz.

JUSTICIA y el XVI Congreso

Estos hechos se desarrollaban en el marco del proceso hacia el XVI


Congreso del PCU, donde en julio se expulsaba a Eugenio Gmez Chiribao, y
se separaba y luego se expulsaba a su Secretario General, Eugenio Gmez. El
viernes 5 de agosto, en medio de una gran conmocin poltico ideolgica
interna, donde aparecan gran cantidad de artculos abordando temas tericos
y polticos de fondo, con el fin de dar fundamentos y elementos para ganar al
conjunto del Partido para sumarse al viraje en marcha hacia el congreso,
apareca una nota firmada por Pedro M. Ayzaguer, Secretario de Educacin y
Propaganda del Departamental de Montevideo:

JUSTICIA en la actual etapa de la vida del Partido


Se puede afirmar que el Partido Comunista del Uruguay est viviendo
una etapa histrica, que proyectar sus resultados decisivamente, en
las luchas de la clase obrera y de todo el pueblo trabajador que, al
influjo de las luchas de todos los pueblos del mundo, busca los caminos
de la paz, del progreso y de la liberacin de la explotacin y la miseria.
Ha sido descubierto y aplastado dentro del Partido, el grupo traidor de
los Gmez y su canallesco plan anticomunista y antisovitico, y por ello
contrario a los intereses del pueblo. Plan que mediante una lnea falsa
32
33
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

y otros medios antipartidarios, estos enemigos venan aplicando desde


varios aos atrs, condenando al Partido a arrastrar un peso muerto,
frenando su marcha y su papel de organizador de la revolucin
proletaria en su etapa histrica que vive el Uruguaya.
Liberado el Partido de ese tremendo lastre, corresponde ahora el estudio
y rpida elaboracin de una lnea justa: estrategia, tctica y programa
que reflejen acertadamente la aplicacin a la realidad nacional del
mtodo marxista leninista, posibilitando as que la teora comunista se
convierta en accin, al penetrar clara e impetuosamente en las masas,
impulsndolas por el camino de su liberacin.
A ella est abocada colectivamente la direccin del PCU, utilizando las
invalorables experiencias del XIX Congreso del PC de la U.R.S.S., Partido
que liber a su pueblo de 200 millones de seres del rgimen capitalista,
instaurando un nuevo rgimen sin explotados ni explotadores, ejemplo
luminoso de fraternal convivencia humana, gua para todos los pueblos
del mundo.
* EL PAPEL DE JUSTICIA
Ante tal realidad es que el Partido debe ver y valorar el papel que
puede y debe jugar JUSTICIA como difusor de la nueva lnea entre las
masas. Nunca como ahora cobr tal validez, y debemos tener ms en
cuenta para las luchas del Partido, para el trabajo diario entre las
masas, la sabia afirmacin del gran terico de la revolucin sovitica,
Lenin, de que EL PERIDICO NO SLO ES UN PROPAGANDISTA Y
AGITADOR, SINO TAMBIN UN ORGANIZADOR COLECTIVO.
Es con este espritu guiando nuestro trabajo que lo debemos tener
muy en cuenta que el golpe principal del enemigo, infiltrado en el Partido,
estaba dirigido a aislarlo de las masas, y para ello, conocedor del
papel de nuestra prensa, dedic gran atencin a la destruccin de
JUSTICA, a impedir primero que saliera, y luego que llegara
DIARIAMENTE a las masas.
2) No debemos olvidar que los Gmez, para sus fines provocadores,
cuentan con las pginas de toda la prensa burguesa y proimperialista,
que desesperados por el descubrimiento de sus agentes infiltrados en
el Partido, no vacilan en mostrarlos tal cual son, aunque con la
esperanza de confundir, aunque sea temporaria y parcialmente, a la
masa partidaria.
3) No debemos olvidar que la lnea falsa introducida por los enemigos
en el Partido, en mayor o menor grado tiene que haber penetrado en
las masas influenciadas de una u otra forma por el Partido, y a ellos,
al igual que a todo el pueblo, debe llegar JUSTICIA con el aire purificador
34
de la nueva lnea, depurados de las malignas influencias que afectaban
al Partido y a sus luchas.
* CON JUSTICIA: A ESTRECHAR LOS VNCULOS CON LAS MASAS!!
A todo lo dicho, la DIFUSIN DE JUSTICIA DEBE ESTAR
PERMANENTEMENTE EN EL ORDEN DEL DA de cada organismo, de
cada afiliado del Partido, que hoy se lanza unido, impetuoso, alegre y
combativamente, y sobre todo vigilante, a corregir los errores, a barrer
los sedimentos del trabajo del enemigo. El nmero especial de JUSTICIA
de los viernes debe estar cada semana en las puertas de cada fbrica,
obra, taller, estacin y lnea de transporte, etc., particularmente en las
grandes concentraciones obreras. Asimismo, teniendo en cuenta la
NECESIDAD DE LLEGAR DIARIAMENTE a las masas con la orientacin
del Partido, y seguros de que ahora s! se solucionar el problema del
diario y correcto reparto de JUSTICIA, todo el Partido debe empear
sus mejores esfuerzos en realizar miles de nuevos suscriptores, sabedor
cada militante, de que as est forjando el gran Partido de masas, el
Partido de la liberacin nacional, el Partido de la revolucin proletaria!

La esencia del artculo estaba dirigida a resaltar el papel de la prensa


en esa coyuntura histrica. Basta repasar el perodo julio octubre en JUSTICIA,
para darse cuenta del valioso papel que jug en ese momento histrico, como
instrumento de llegada rpida y permanente de la informacin y la orientacin
poltica a los afiliados. Nuevamente se demostr, la importancia fundamental
de que en los momentos cruciales el Partido Comunista cuente con un diario.
En el 38 aniversario de JUSTICIA, en el marco de un anlisis sobre el
papel jugado por el diario, de los ataques del imperialismo y de los Gmez al
Partido, de la necesidad de contar con no menos de seis mil suscriptores
para equilibrar el presupuesto, se informaba que en poco tiempo se iniciara
una campaa para dotar a la prensa de elementos esenciales para cumplir
mejor su funcin de defender la sagrada causa del comunismo, del
internacionalismo proletario, de la amistad con la U.R.S.S., de liberacin
nacional, y para vocear con energa redoblada las ms sentidas
reivindicaciones de las masas obreras y populares de nuestra Patria.

35
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Campaa Financiera para JUSTICIA

A mediados de septiembre, a pocos das del XVI Congreso, Juan Acua,


Secretario de la Comisin Nacional de Finanzas, anunci en la Convencin de
Montevideo, que en el congreso se propondra el lanzamiento de una campaa
financiera de masas, con el objetivo de que JUSTICIA pasara a tener ocho o
diez pginas, mayor tiraje y calidad de impresin, con la compra de nuevas
mquinas y equipamiento tcnico, instalados en un taller apropiado.
El congreso lanz la campaa, y all mismo comenz la emulacin para
ganar los primeros lugares en el combate por los objetivos surgidos del debate.
Uno de los recuadros aparecidos el 6 de octubre, ilustra el contenido del
clima con el que se sali del congreso, adems de traer el recuerdo vivo del
camarada Mendiola en la batalla cotidiana por el Partido.

DESAFO DEL COMPAERO DOMINGUEZ


En el congreso de nuestro Partido, el camarada Mendiola me desafi
a conseguir 200 pesos para la colecta de ampliacin de JUSTICIA.
Acepto con gran entusiasmo ese desafo, teniendo en cuenta que ser
una contundente respuesta al imperialismo yanqui y a sus agentes,
que hemos expulsado de filas. Pero el desafo de Mendiola fue tambin
para Carballal y Scoro. Espero que estos compaeros no se duerman
y contesten.
Por mi parte hago extensivo el desafo a todos los compaeros difusores.
Veremos quin levanta el guante (...)

El espritu combativo se estimulaba desde el diario. As, en la portada


del 9 de octubre apareca el desafo de la camarada Alcira Legaspi, que deca:

(...) UN NUEVO DESAFO


En uno de los nmeros anteriores de JUSTICIA, publicamos una extensa
lista de desafos realizados entre diversos camaradas dirigentes obreros,
intelectuales, etc. Ahora nos llega un nuevo desafo, el de la camarada
maestra Alcira Legaspi, que dice as:
Acepto del desafo de Armando Gonzlez de recolectar 300 pesos en
la primera etapa de la campaa, y a la vez desafo por igual cantidad
a Selmar Balbi, Maruja Acosta, Juan L. Pons, Santa Di Lorenzo y
Francisco Neyra.

Y as aparecan nmero tras nmero, los compromisos de organismos

36
37
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

y camaradas, desafos a emular, actividades que se realizaban en cada


organismo, aportes de afiliados y amigos del Partido, as como la marcha de
la venta del diario y quienes se destacaban en ese proceso. Era comn que
hubieran pequeas notas con ttulos como:

En el Cerro: 100 ejemplares vendidos en 2 horas, 100 ejemplares


vendidos en el Swift, Un Grupo de Amigos de JUSTICIA se constituy
en Buena Vista, JUSTICIA el viernes en cada empresa.

Ante tanto material y tan valioso, nos vemos tentados a volcar la mayora
a estas pginas, aunque optamos por hacer una seleccin de aquellos artculos
que entendemos recogen los aspectos sustanciales del tema que estamos
considerando, que adems contienen valor histrico, poltico-ideolgico,
metodolgico, educativo. A continuacin transcribiremos fragmentos de tres
importantes artculos, que tomaban distintos aspectos de la prensa y de la
campaa financiera, para proyectarla con mayor fuerza y calidad. El primer
texto, es un fragmento de la intervencin en el XVI Congreso de Juan Acua,
Secretario de la Comisin Nacional de Finanzas.

Necesitamos un gran diario


(...) Es factible obtener esta cifra en el trmino de 3 meses, para que
JUSTICIA de 8 pginas est en la calles en enero o febrero? S, es
posible. Sealaremos algunos hechos que afirman esta posibilidad.
1) La campaa de 1954; se obtuvieron 98 mil pesos, habiendo
participado en forma muy dbil grandes sectores del Partido de la
capital y del interior. Es evidente que en las nuevas condiciones, el
Partido puede superar esta cifra. 2) En el Partido hay una situacin
nueva que hay que valorar en el sentido de un rpido crecimiento del
mismo, por lo tanto se amplan las posibilidades del trabajo. 3) El
hecho concreto de que todo lo producido est destinado a resolver
una vieja aspiracin de todos los comunistas y los amigos, contar con
un diario de masas, va a elevar el entusiasmo y por lo tanto a multiplicar
los esfuerzos econmicos.
Cmo se realizar la Campaa Financiera
(...) 1 La campaa tendr dos etapas: la primera desde este Congreso
hasta el 30 de noviembre y de esta fecha hasta el 15 de enero. La
primera etapa tendr como motivo central enrolar en el trabajo a 15
mil personas. Esto es lo ms importante de la campaa. Si conseguimos
plasmar en realidad este propsito, no slo habremos asegurado el
xito econmico de la misma, sino que obtendremos millares de
38
contribuyentes, y a la vez dejaremos las bases para la organizacin de
centenares de grupos de recursos. Para ello debemos prestar una
gran atencin a la confeccin de las listas de personas a visitar. Estas
listas deben confeccionarse con los lectores de JUSTICIA, con los
amigos, hombres y mujeres democrticos.
El aporte de cada afiliado
Sobre la base de estas listas planificar el trabajo de la campaa. Ahora
bien, cuando vayamos a discutir el compromiso de la agrupacin, lo
primero que se discute y se resuelve es el aporte personal de cada
afiliado (...) La contribucin personal de los afiliados debe hacerse en
medio de la discusin de los problemas ideolgicos, elevando la misma
a un promedio de 40 pesos por afiliado. Esto nos asegurar el 50 por
ciento de la colecta, y por lo tanto, cumplir en un plazo menor las
cifras totales, crendonos las posibilidades de extender el plazo de la
colecta destinando sus resultados al Partido.
La contribucin popular
La 2 etapa estar destinada al encaramiento de la contribucin
popular: fbricas, concentraciones campesinas, barrios, visitados
puerta por puerta, constituir la base del desarrollo de esta etapa.
Una gran propaganda y agitacin cerca de los objetivos de la campaa,
asegurar la contribucin popular (...)
HACER POPULAR LA CAMPAA POR JUSTICIA. La mejor forma de que
no quede un solo obrero de la fbrica o una sola vecina del barrio sin
hacer su pequea contribucin de $ 0,20, $ 0,50 o 1 peso, a su diario,
es preciso organizar la popularizacin de la campaa (...)
La campaa debe reforzar orgnicamente al Partido
(...) Por tal motivo, se nos plantea para el trabajo financiero, cuatro
cuestiones fundamentales: 1) La entrega de los carnets. La falta de
entrega de los carnets a centenares de afiliados, la no cobranza de
sus cotizaciones, constituyen expresiones de debilidad ideolgica, de
enfrentamiento al principio de que el Partido Comunista es la forma
superior de organizacin del proletariado (...) 2) Todos los organismos
del Partido deben rodearse de centenares de contribuyentes e
incorporarlos a una actividad de masas o del Partido. Debemos tener
una gran preocupacin poltica por el contribuyente, no slo para
cobrarle a tiempo, sino hacindole llegar peridicamente los materiales
polticos, invitaciones para los actos, fiestas o reuniones abiertas de la
agrupacin (...) 3) Debemos desarrollar en todo el Partido, una amplia
poltica de fiestas, festivales cinematogrficos, dando prioridad a la
difusin del cine sovitico, como un elemento importantsimo en la ayuda
39
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

a la preparacin de las masas y particularmente para el conocimiento


de las conquistas del rgimen de los trabajadores. 4) El control
realizado actualmente es el Partido es insuficiente y formal. Debemos
preocuparnos por extender el control a todos los organismos.
Es claro que para asegurar el xito de todas estas tareas, es necesario
que las finanzas del Partido dejen de ser un frente especial, o tarea de
algunos cuadros, para pasar a ser considerado como un auxiliar en la
poltica general de organizacin del Partido.

El 20 de octubre se publicaron las bases utilizadas para la emulacin,


donde adems se informaba de la formacin de una Comisin Patrocinadora
de la Campaa, con el fin de articular la emulacin, las cartas enviadas con
los desafos, etc. La base de la emulacin tena tres puntos:

1) El aporte personal del militante, valorando su esfuerzo personal en


relacin a su situacin econmica real. 2) El aporte obtenido entre los
amigos, tomando como base la cantidad de personas visitadas e
incorporadas al trabajo de la Campaa, y de acuerdo al trabajo en
cadena que se haya realizado. 3) La cantidad de contribuyentes
obtenidos en el transcurso de la Campaa y la red de grupos de
personas consolidados y que continen el trabajo por los recursos del
Partido.
PREMIOS PARA LOS MILITANTES. El militante que mejor trabajo realice
en la presente Campaa Financiera, ser obsequiado con UN VIAJE A
LAS DEMOCRACIAS POPULARES.
PREMIOS PARA LOS SECCIONALES DEL PARTIDO. Los Seccionales
de Montevideo que obtengan el primer puesto en la emulacin, recibirn
como primer premio UN MIMEGRAFO Y UNA MQUINA DE ESCRIBIR
por valor de mil doscientos pesos. Los que obtengan el segundo puesto
recibirn como segundo premio UNA MQUINA DE ESCRIBIR.
Para valorizar el trabajo de conjunto de los Seccionales se tendr en
cuenta, adems de los tres puntos de las Bases de esta Emulacin, la
cantidad de afiliados activos con su CARNET AL DA, puesto mediante
el pago de su estampilla de acuerdo a la escala en vigencia.
PREMIO PARA LOS SECCIONALES DEL INTERIOR. El primer premio
consistir en un mimegrafo, y el 2, en la donacin de los implementos
para el taller plstico y la estada paga de 2 compaeros en Montevideo
durante 10 das, para realizar la prctica de su manejo en el Taller
Plstico Central.

40
41
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El ltimo artculo que quiero traer a esta parte del captulo, es el editorial
completo del viernes 28 de octubre, escrito por Enrique Rodrguez, que tena
esa capacidad de transmitir en forma sencilla, lo que a veces no percibimos
tan claramente.

HAY OTRA PRENSA...


Escribe: Enrique Rodrguez
Cmo mostrar lo blanco como negro? Cmo pintar a una economa
en bancarrota, a un pueblo hambreado, a una nacin sometida al
oro yanqui, como un oasis de bienestar, libertad y soberana? He
aqu la negra tarea diaria de la prensa capitalista de nuestro pas.
Tarea de engao, de mentira consciente e interesada.
-Muere asesinada una madre obrera en La Teja, por los esbirros de
Serrato? No aparece el asesino? Silencio en la gran prensa! Lo
importante es... el color del pull-over de un coronelito Tonwsend que le
hizo un guio a la princesa inglesa. Dos pginas para ello!
-Miles de madres protestan angustiadas por la suba del precio
de la leche, salen casa por casa, juntan miles de firmas, piden
audiencia al Presidente del Consejo, llegan con sus hijos a cuestas a
la Explanada Municipal? Buscarn intilmente ese ttulo en la prensa.
Lo importante en ese momento es la cantidad de perfumes encontrados
en los armarios de Pern y Evita, y publicar las porqueras del fascista
Virghil Gheorghiu. Tres pginas para eso!
-Para miles de obreros de la lana, de la ANP, de la Construccin,
atruenan las calles sus gritos de protesta reclamando salarios, obras
pblicas, comercio con todos los pases? Eso no existe! Para la prensa
dolarizada, ese da es urgente publicar un artculo del traidor Juan A.
Pereyra, y otro del no menos Juan A. Acua, de la C.S.U., en los que
estos grandes dirigentes muestran que Serrato es un ngel, y que la
Phillips es un Templo evanglico, por lo cual se justifica un editorial
reclamando la Reglamentacin Sindical.
-Vuelven a plantearse agudamente los problemas del Cerro y
Fray Bentos, no se cumplen las promesas realizadas, se habla de una
nueva huelga de hambre, los funcionarios pblicos y los jubilados
realizan grandes demostraciones pblicas por sus reclamos? En ese
da aparecern en la prensa las fotos de los diputados, generales y
espas yanquis que nos visitan, a toda pgina, y varios editoriales sobre
sus declaraciones acerca de los mtodos de la productividad, o sobre
lo simptica que era la sonrisa del militarote yanqui cuando baj del
avin en Carrasco.
42
Y as sucesivamente! Mentir, desviar la atencin, utilizar la
necesidad de estar enterados, de conocer la marcha del deporte o de
la actividad social favorita de cada uno para mostrarle el mundo distinto
de cmo es en realidad, deslumbrar con ttulos y fotos gigantescos
sobre hechos insignificantes y mezquinos, tener pendiente al lector de
la ltima noticia y envenenarle la conciencia con trucos literarios o
fotogrficos yanquis antisoviticos. He ah lo que es la prensa capitalista!
PERO HAY OTRA PRENSA! Es JUSTICIA! Es la prensa comunista la que
est junto al obrero en la huelga, junto a la mujer que defiende la
leche para sus nios, junto al funcionario o jubilado que reclama.
Esta prensa ya existe, ya vive diariamente desde abril de 1953, ya ha
ganado grandes batallas obreras, populares, patriticas.
Pero JUSTICIA quiere y puede ponerse el pantaln largo, quiere y
puede tener en sus pginas todo lo que hoy tiene en contenido de
lucha, y agregarle todas las noticias necesarias, todas las secciones
amenas, deportivas, artsticas, telegrficas, etc., que no hagan
necesario al lector de JUSTICIA comprar otro diario; quiere y puede
desalojar de cada hogar obrero a la prensa grande y miles y miles de
nuevos lectores.
Esa hermosa y gran tarea tiene un smbolo: LAS NUEVAS MQUINAS
PARA JUSTICIA! Tiene tambin un precio: 100.000 PESOS! Tiene tambin
un plazo: EL 15 DE ENERO!
S! $ 100.000 al 15 de Enero, son flamantes mquinas para una
JUSTICIA renovada, gil, hecha en pocas horas, bien presentada y
con amplia informacin.
Vale la pena el sacrificio! Golpear el hocico de la prensa venal vendida
al yanqui, con el puo acerado de una JUSTICIA grande y fresca, es
una gran ilusin que ser realidad en Febrero. Todo depende de
nosotros, de cada uno de nosotros. Para eso:
1 - Alto el compromiso personal de cada afiliado! Bien alto, que duela!
Esta es la base de granito de la Colecta! Nada hay tan importante
como JUSTICIA. Y el comunista es quien primero debe sentirlo, dando
un elevado aporte personal.
2 - Larga y amplia la cadena de amigos, simpatizantes, hombres y
mujeres del pueblo, a quienes enrolaremos en esta gran cruzada! Sin
fatiga y sin sectarismo, hablar con cientos, con miles, reclamndoles
su aporte, pidindoles que ellos tambin integren la gloriosa cadena
de colaboradores que nos darn los 100.000 pesos.
3 - Firme y profundo el esfuerzo en fbricas, barrios, oficinas y pueblos
para que cada hombre o mujer, obrero o campesino, que nos da dinero
43
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

en la colecta, sea un futuro contribuyente permanente del Partido o


de JUSTICIA!
En el da del primer control pblico de nuestra gran Colecta para
JUSTICIA: Firme el Partido en esas tres palancas de comando, y el
futuro ser el premio!

En noviembre, se anunciaba que el Comit Ejecutivo haba discutido el


tema y la necesidad de ir mejorando desde ya, y que la edicin de los lunes
aparecera de seis pginas, a partir del 21, donde se dedicara una pgina al
partido que jugaran Pearol y Nacional el fin de semana. As se hizo, y el
lunes, en la ltima pgina del diario se informaba sobre el clsico, que termin
uno a uno, con goles de Hohberg a los veintinueve minutos para Pearol, y
Ambrois a los treinta y dos minutos para Nacional.
Diciembre comenzaba con el editorial dedicado a la Campaa Financiera,
insistiendo en la necesidad de abordar con mayor decisin al pueblo para
superar los retrasos que se detectaban. Se ponan ejemplos concretos de
cmo la Campaa Financiera colaboraba en el funcionamiento de los
organismos donde haba dificultades o no se estaban reuniendo, y que el
trabajo sobre ella fortaleca poltica y organizativamente a todos. Diariamente
se segua la marcha de la campaa, tratando de mantener alto el estado de
nimo y el inters de los militantes, y de aumentar el ritmo de la campaa a
medida que se avanzaba en ella.
El ejemplar del 15 de diciembre apareci con mayores dimensiones
que el habitual, como una muestra de lo que sera el diario si se lograban los
$ 100.000, llamando a los militantes, a los trabajadores y al pueblo a colaborar
en la campaa. Al otro da, en primera plana apareca una foto de varios
obreros leyendo en nmero especial del diario, llamando a continuar con el
esfuerzo por lograr la ambiciosa meta en los plazos fijados.
El 20 de diciembre, se informaba que la venta del viernes anterior
haba sido buena, gracias a las medidas y al esfuerzo puesto para que eso
ocurriera, luego de haber discutido en profundidad el tema en la agrupacin.
Entre la informacin que se brindaba de las cifras vendidas por los organismos
en determinadas empresas y barrios, como de la agrupacin Bancaria que
haba pasado de vender veinte ejemplares a trescientos sesenta (en los bancos
y con brigadas en ferias y en la Ciudad Vieja), vena un recuadrito, que se
refera al aporte militante de un camarada, que como tantos otros, en su vida
hizo mucho ms por el Partido de lo que brevemente se informaba all.

FEBO COSTA GANA EL VIAJE A PIRIPOLIS?


Hasta el momento de escribir estas lneas, el ms serio candidato para
44
45
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

ganar el viaje a Piripolis premio al militante que haya vendido ms


ejemplares del nmero del viernes, es Febo Costa, que vendi 178
ejemplares en fbricas como Ramponi y Sarasola y barrios como
Jardines y Flor de Maroas.

Me parece relevante traer dos referencias breves, aparecidas en el


diario del 23 de diciembre, de las cientos publicadas en diciembre sobre
este tema. Sin dudas le dan la razn a Alberto Altesor, sobre que el arte de
organizar consiste en aprovechar todo y el aporte de todos.

Las navidades de JUSTICIA


En las fiestas de fin de ao, cuando usted se encuentre rodeado de
sus familiares y amigos, acurdese de JUSTICIA, propngale a los
presentes hacerle un regalo conjunto a JUSTICIA.
La Comisin Nacional de Finanzas de nuestro Partido, exhorta a los
lectores, suscriptores y simpatizantes de JUSTICIA, a recolectar dinero
en todas las fiestas y reuniones de fin de ao que participen, y a
enviarlo como presente a nuestro vocero.

ARTSTICOS REGALOS PARA ENGRANDECER JUSTICIA


(...) La Comisin Nacional de Finanzas de nuestro Partido contina
recibiendo los donativos que los compaeros plsticos entregan para
ser vendidos con motivo de las fiestas, a beneficio de la campaa
financiera de JUSTICIA.
COMPAEROS, REGALE DIBUJOS Y PINTURAS DE LOS PLSTICOS
COMUNISTAS A SUS FAMILIARES Y AMIGOS!
ASOCIE SU CONTRIBUCIN A LA ALEGRA DE FIN DE AO, A LA COMPRA
DE LAS MQUINAS PARA NUESTRO DIARIO!

1955 en JUSTICIA terminaba con un nmero especial, el 30 de


diciembre, con ocho pginas de mayor formato, similar al que sali el 15
como muestra de lo que se pretenda con la campaa financiera. En la portada
apareca una gran foto con una vista parcial del mitin en la Explanada Municipal,
desbordada por los manifestantes que Reclamaron en la calle: Aumento de
sueldos y jubilaciones!, como deca el encabezado del diario. La foto cubra el
ancho de la pgina y la tercera parte de ella. El editorial estaba firmado por
Enrique Rodrguez, que analizaba la dimensin y calidad de la movilizacin,
sealando las perspectivas que se abran para el movimiento popular si la
unidad expresada en la calle se afirmaba. El ttulo del editorial era promisorio:
Algo nuevo en nuestra calles.
46
En un pequeo recuadro, se daba cuenta de la marcha de la campaa
al 28 de diciembre: la Comisin Nacional de Finanzas haba aportado hasta el
momento $ 12.047,75, el Comit Departamental de Montevideo $ 21.719,50,
y los Departamentales del interior del pas $ 1.669,00. El total de dinero
recaudado era $ 35.436. La nota terminaba as:

Para que todos los das podamos editar como hoy una JUSTICIA a 8
pginas con mayor formato, pero muy mejorada en su presentacin,
con las nuevas mquinas, contribuid amigo lector con tu aporte para
reunir los 100 mil pesos.

Caractersticas generales del diario

JUSTICIA en 1955

El domingo 2 de enero de 1955 sali el nmero 5841 del diario; el


primer ejemplar del ao. Es importante recordar que en ese tiempo an no
exista la televisin, y que las radios tenan un solo informativo en el da, por lo
que la prensa escrita adquira una importancia central en la difusin de la
informacin y en la formacin de opinin en la poblacin. Incluso algunos
diarios tenan ms de una edicin al da. Recuerdo que en mi casa se reciba
todos los das el diario de la noche. De eso deduzco que estaba al alcance de
los sectores populares, ya que mi padre era obrero de la construccin.
El logotipo de JUSTICIA estaba en la parte superior y central de la portada,
y tomaba la mitad del ancho de la pgina. Arriba apareca la frase que Carlos
Marx escribiera en el Manifiesto del Partido Comunista: Proletarios de todos
los pases unos!; debajo de ella apareca en trazos gruesos, con letras mucho
ms grandes, la palabra JUSTICIA, con la hoz y martillo dibujada por detrs de
la letra T; y debajo del nombre del diario, con letras ms pequeas impresas
sobre una delgada banda de fondo oscuro, se anunciaba: ORGANO CENTRAL
DEL PARTIDO COMUNISTA.
En ese momento su Director era Alberto Surez y el Administrador era
Carlos Castro, quien el 7 de enero de ese ao fue sustituido por Juan C.
Cmera, por decisin del Comit Ejecutivo del Partido. JUSTICIA sala a la
maana y el precio del ejemplar era $ 0,08; se ofreca la suscripcin a $ 2,50.
En esos aos el diario sala de domingo a viernes. De domingo a jueves
tena cuatro pginas, y los viernes tena ocho. Este nmero especial de los
viernes costaba lo mismo. El diario se editaba en una sola tinta, y tena mayores
47
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

dimensiones que el actual EL POPULAR, que sale en tamao tabloide, con


una letra que en general es Arial 10; JUSTICIA sala con una letra ms pequea.
En todas las pginas de JUSTICIA haba algunas secciones permanentes,
y otros artculos y notas que abordaban la realidad nacional, internacional y
partidaria. De domingo a jueves, en general, la distribucin del contenido del
diario era la siguiente:
Pgina 1
El editorial se encontraba al pie de la pgina; uno o dos temas eran presentados
en forma destacada y analizados ms extensamente que los otros, y estaban
en la parte superior de la portada, que se completaba con seis o siete notas
sobre temas nacionales, partidarios e internacionales.
Algunos ejemplos: El Partido Comunista llama a un gran 1 de Mayo;
Caresta, desalojos y espritu de lucha en barrio Mendiondo; Jubilados
y obreros concurrirn a la gran marcha (7/3/55); La Repblica Popular
China denuncia la intervencin yanqui en sus asuntos internos; Ms
de 8.000 trabajadores de UTE conquistan los $ 50 pesos (24/1/55);
Hoy en la Plaza Viera, a las 21 horas hablar Rodney Arismendi, el
diputado que asumi la defensa de los jubilados. (27/1/1955)
Pgina 2
Esta pgina tena varias secciones fijas: Notas polticas, noticias breves
sobre distintos temas nacionales e internacionales; El Partido, su
organizacin, su lucha, informacin sobre actividades partidarias: reuniones
de agrupaciones, seccionales, departamentales, asambleas abiertas, activos,
etc.; El mundo de la Paz, noticias sobre los pases del campo socialista;
Otra cosa es con guitarra, versos con temas de actualidad firmados por
Juan Payador y Juan Pueblo.
La pgina se completaba con tres o cuatro artculos sobre temas nacionales,
partidarios e internacionales.
Pgina 3
Esta pgina estaba dedicada al movimiento sindical: Editorial sindical,
Informativo sindical, Cartas obreras, De aqu y all, y una parte se titulaba
Pinceladas deportivas, que inclua noticias referidas al deporte en la U.R.S.S.
y sus diferentes Repblicas, territorios, regiones, distritos y ciudades.
Junto con estas secciones permanentes, esta pgina traa tres o cuatro
artculos, tambin dedicados al movimiento sindical nacional e internacional,
y diferentes Avisos, partidarios, pblicos y privados. Tambin salan pequeos
avisos de JUSTICIA y de la Impresora ADELANTE, vinculada al Partido.
Pgina 4
Esta pgina tena varias secciones: Luces y sombras, columna sobre temas
de la actualidad nacional e internacional, escrita con humor por JOTA;
48
49
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Informacin general, fechas de pagos para jubilados y pensionistas,


inscripciones de centros de estudio, horarios de bibliotecas, pronstico del
tiempo, etc.; Espectculos, cine, teatro, actividades del ICUS (Instituto Cultural
Uruguayo Sovitico); Folletn de Justicia, fragmentos de un libro, publicado
en varios nmeros durante varias semanas.
En la misma pgina se incluan siete u ocho artculos sobre temas nacionales
-que ocupaban la mayor parte de la pgina-, relacionados fundamentalmente
con la calidad de vida del pueblo, situacin de los alquileres, precios e
informacin que reflejaba la caresta de la vida, propuestas de solucin a los
distintos problemas y de movilizaciones apoyndolas. Tambin se incluan
otras noticias de inters general.
Era comn que en esta parte del diario se publicaran denuncias y cartas de
los lectores. Por ejemplo la siguiente:
Seor Director: El da viernes pude comprobar el relajo que impera en
AMDET con respecto a los horarios de los tranvas, entre otras cosas
() Ese da, a las 12 y 10 estuve esperando un tranva 6, 32 o 38, en
8 de Octubre y Comercio. Algunos de mis compaeros de infortunio se
tomaron un mnibus. Luego dos seoritas que tenan boleto de
combinacin, terminaron por tomar un taxi. Yo me qued para constatar
hasta qu lmites de tortura expona el Directorio de AMDET a los
pasajeros. A las 13 y 45 por fin lleg un 32 con su destino completo.
Recuerdo que cuando era nio, se bromeaba con que AMDET quera decir:
Artigas Muri Desesperado Esperando un Tranva. En ese momento pensaba
que era una exageracin, pero parece que no era as, y que ese chiste era
tomado de la realidad.

JUSTICIA de los viernes

Los viernes sala un nmero especial de JUSTICIA, una especie de


semanario de ocho pginas, en el que algunas secciones fijas se repetan y
se integraban otras. El contenido se distribua de la siguiente manera:
Pgina 1
Esta pgina se presentaba igual que el resto de la semana: el Editorial, las
notas destacadas, y los dems artculos nacionales, partidarios e
internacionales.
Pgina 2
Aqu se inclua una nota central sobre temas nacionales e internacionales,
dos secciones: Preguntas y respuestas, relacionada con temas nacionales
e internacionales, y La teora y la prctica, artculo de carcter internacional.
Siete u ocho notas sobre temas del Partido completaban la pgina.
50
Ejemplo: El proyecto comunista, sencillo y viable, resuelve el tema de
las Cajas; dice as: Art. 1 Los Directorios de las Cajas () estarn
integradas por nueve miembros, a designarse: tres por el Poder
Ejecutivo, tres por los patrones comprendidos en las leyes respectivas,
y tres trabajadores en actividad o en retiro. Estas dos ltimos
representaciones sern electas de conformidad a los artculos
pertinentes de la ley 10.449 de Consejos de Salarios, Art. 2 Todos los
ingresos y los fondos de reserva que administrarn los Directorios de
las mencionadas Cajas, y los que puedan administrar por otras leyes
especiales, NO PODRN SER UTILIZADOS EN NEGOCIOS EXTRAOS
AL GIRO DE LA PREVISIN SOCIAL. (7/1/1955)
Pgina 3
Esta pgina traa una nota central y varios artculos sobre temas de actualidad.
Ejemplo: 66.000.000 kilos de lana sin vender: la solucin est en
romper el cerco del dlar y comerciar con la U.R.S.S.!; La gran fiesta
de la unidad obrera; Condenacin lisa y llana de la guerra atmica
dice el Sr. Francisco Musetti (Presidente del Comit de Partidarios por
la Paz de los Cultores de Msica y Artes Visuales). (25/3/1955)
Pgina 4
El contenido de esta pgina era variado: tena siete u ocho notas referidas a
temas nacionales e internacionales, y dos secciones: Notas polticas y Otra
cosa es con guitarra, versos de Juan Payador y Juan Pueblo. Ejemplo de un
verso de Juan Payador, publicado el 7/1/1955:
Casi una hora por da,
el obrero que trabaja,
lo hace para la Caja
y la Caja est vaca,
salvo una papelera
que nadie quiere comprar ...
-Mir vos, -dijo Gaspar
la entrega al imperialismo
y tanto anticomunismo,
en lo que vino a parar!
La pgina se completaba con avisos de pelculas. En algunas ocasiones, se
utilizaba para poner avisos de organismos pblicos, como por ejemplo el 25
de marzo de 1955, donde las pginas 4 y 5 completas estuvieron ocupadas
por el Proyecto de Presupuesto de Gastos 1955 de la U.T.E., que su Directorio
elevaba al Ministerio de Hacienda para su aprobacin ($ 112:659.194.00).
Pgina 5
Aqu estaba el Editorial sindical, el Informativo sindical, noticias breves
51
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

sobre la situacin de los gremios y las actividades de los sindicatos, y


Pinceladas deportivas, que traa informacin sobre los distintos deportes
en Uruguay, y que tambin inclua una seccin titulada: El ftbol en la
U.R.S.S.. Se completaba la pgina con avisos de pelculas.
Ejemplo de un aviso: Una maravillosa fantasa del Cine Checoslovaco,
La Princesa orgullosa, Estrena el martes el Cine Luxor. (7/1/1955)
Pgina 6
Las secciones permanentes eran: Consultorio jurdico, columna donde Luca
Vero responda consultas, brindaba informacin jurdica sobre distintos temas
y orientaba sobre cmo seguir los temas planteados, Rincn de los nios,
cuentos infantiles y juegos didcticos, y Novedades de EPU (Ediciones
Pueblos Unidos). Adems se incluan avisos de Empresas Pblicas, y cuatro
artculos sobre temas nacionales e internacionales.
Pgina 7
Casi toda esta pgina estaba ocupada por una seccin: La cultura y los
hombres. Se completaba con artculos y noticias breves.
Por ejemplo, el 18 de marzo de 1955, entre los ttulos ms importantes que
contena la pgina estaban: Brbaros, las ideas no se matan; Sobre las
libertades y el desarrollo del individuo, artculo de Hernan Priz, Conocernos
a fondo, comentarios sobre y del escultor Armando Gonzalez (Gonzalito), en
ese entonces profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Entre las noticias difundidas ese da se encontraban las siguientes:
Plsticos / Este viernes prosigue el debate de los intelectuales en el
sector de Plsticos, en Sierra 1720 a la hora 19 y 30; En el Hall del
Teatro Artigas durante las representaciones que ofrecer El Galpn,
se realizar una exposicin de obras de plsticos nacionales;
Prximamente aparecer un nuevo libro del conocido escritor y
pedagogo Jesualdo (Jess Aldo Sosa), en el que trata un interesante
estudio sobre Byron.
A veces se incluan, alternando con la pgina 6, novedades de EPU y avisos
de Organismos Pblicos.
Pgina 8
Esta pgina traa siete u ocho artculos sobre temas nacionales, relacionados
fundamentalmente con los problemas y las condiciones de vida del pueblo, la
lucha del movimiento popular para mejorarla, y las movilizaciones del PCU en
ese sentido, incluida la actuacin de sus legisladores.
El viernes 18 de marzo de 1955 entre los principales temas informados estaban:
En defensa de la industria metalrgica y el bienestar obrero / Las
agrupaciones comunistas realizan la asamblea del viernes 25; Los
trabajadores reclaman soluciones de fondo (Pedro Toledo); Por este
52
53
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

programa se baten los comunistas metalrgicos.


El programa contena los siguientes puntos:
1) Poltica de Paz, 2) Reforma agraria, 3) Por aumento de salarios, 4)
Contra la caresta de la vida, 5) Defensa de la industria nacional, 6)
Defensa aplicacin de la ley de industrias insalubres, 7) Por el
mantenimiento y ampliacin de los beneficios sociales, 8) Defensa de la
mujer trabajadora, 9) Extensin de los derechos de la juventud obrera,
10) Unidad de la clase obrera y su alianza con los campesinos.
Adems, haba una columna sobre temas de actualidad nacional e internacional
escrita por JOTA, llamada Luces y sombras; peridicamente apareca Folletn
de Justicia, seccin que traa durante varias semanas fragmentos de libros,
como por ejemplo Ismael de E. A. Daz.

Comienzos de 1955

Las principales noticias de enero

Me parece interesante conocer los temas que se destacaban para su


difusin pblica a principios de ao, y que servan de orientacin poltica a los
militantes del Partido. Si tomamos en cuenta el editorial y el tema ms
destacado del da, vemos que en el editorial se alternaban temas nacionales
e internacionales, mientras que la nota principal se refera a temas nacionales.
Los temas priorizados se alineaban con la orientacin poltica general del
Partido, que promova la concentracin de los esfuerzos en tres temas
interrelacionados: la lucha por la paz, contra la caresta de la vida y por el
comercio con la U.R.S.S. y las democracias populares.
En los temas internacionales sobresalan la lucha por la paz, la denuncia
de la intervencin de EEUU en Amrica Latina, y la promocin del comercio
entre Uruguay y la U.R.S.S. Veamos algunos editoriales como ejemplo:

- Ante el grave peligro de guerra, unirse y luchar por la paz (5/1)


- La comercializacin de lanas y el comercio con la U.R.S.S. (11/1)
- Otra vez, los yanquis hacen correr sangre latinoamericana (13/1)
- El comercio con la URSS permitira poner en actividad de inmediato
a
los frigorficos (24/1)

Los grandes temas nacionales a comienzos de 1955, estaban


54
relacionados con la situacin y la lucha por las reivindicaciones de los
trabajadores y los problemas del pueblo: salarios, jubilaciones y pensiones,
caresta de la vida, conflictos, huelgas, paros y otras movilizaciones, unidad
de la clase obrera, el papel del Partido en esa lucha, incluido el parlamentario.
Pongamos algunos ejemplos de los temas priorizados en determinados das
de enero; transcribimos en primer lugar el editorial, y en la segunda lnea la
nota que le sigue en destaque.

- Proyeccin y contenido del paro general del 12


Hoy a las 16 horas es la interpelacin comunista sobre las Cajas (4/
1)
- Proseguir la tarea unitaria
Maroas sin agua (9/1)
- Niegan el aumento a los bancarios para pagar los gastos del Tratado
Militar
Que se termine la especulacin y la caresta! / ltimo atentado del
gobierno: la manteca a $ 4.00 el kilo (21/1)
- El Partido Comunista, abanderado de la defensa de la soberana,
la
libertad y el bienestar / Nuevamente hoy, decenas de agrupaciones
de nuestro Partido, en grandes asambleas, harn entrega a sus
afiliados del carnet de 1955"
Tarifa mvil, pero siempre hacia arriba / Con los precios de la carne
se expolia escandalosamente a la poblacin / Disminuye 30 % el
consumo (26/1)
- El Partido Comunista apoya los justos reclamos de los funcionarios
del
Estado
Imponente multitud acus al gobierno por el desastre de las Cajas de
Jubilaciones / Arismendi expres la adhesin del Partido Comunista a
la valiente lucha de los jubilados (30/1)
- Una reunin auspiciosa (...) La reunin realizada el jueves por las
tres Mesas Sindicales que actuaron coordinadas durante la huelga
textil, pone de rigurosa actualidad este gran problema de la unidad
obrera (...) (Editorial firmado por Enrique Rodrguez)
Slo con el pago de las deudas del Estado, se financia el aumento de
$50 durante 3 aos. (31/1)

Como vemos, entre los temas partidarios estaba la entrega del carnet
de 1955, al que nos referiremos con ms detalle a continuacin.
55
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

La entrega del carnet del Partido

En esa poca, los carnets se renovaban anualmente, actividad que se


desarrollaba fundamentalmente en enero. Vimos que se anunciaba que en
enero de 1955 se renovaron los carnets de 1954; en una nota publicada el
viernes 23 de diciembre, se daba cuenta del trabajo para hacer lo propio con
los carnets de 1955 en enero de 1956. Esta movilizacin interna significaba
la llegada a todos los afiliados para ratificar su condicin de comunista, en el
esfuerzo permanente para que estn en el PCU los hijos ms conscientes y
avanzados de nuestro pueblo.

El canje de los carnets de 1956 / Por Hermes Gadda, Secretario del


Comit Departamental de Montevideo
El canje de los carnets partidarios adquiere enorme importancia en el
momento actual para nuestro Partido. En esa tarea se centrarn todos
los esfuerzos para desarrollar el nivel ideolgico de sus militantes, elevar
el ttulo de miembro del Partido, condicin bsica para restablecer los
principios leninistas en nuestras filas.
En el marco de las crecientes luchas de la clase obrera, en el desarrollo
cada vez mayor de la unidad de accin de las diferentes clases y
capas sociales antifeudales y antimperialistas, que reclaman un cambio
en la situacin actual, la campaa por la renovacin de los Carnets
abre todas las posibilidades para la construccin de un gran Partido
de masas, tal cual lo plantea la resolucin del XVI Congreso y el plan
de construccin del Partido.
La incorporacin a la vida poltica y a la militancia de cada miembro
de las agrupaciones, y la asimilacin por millares de los miembros
inactivos, es una de las tareas principales del Plan de Construccin
del Partido (...)
En consecuencia, como lo estableci la reciente reunin del Comit
Nacional y la Convencin de Montevideo del Partido, todos nuestros
organismos deben prestarle especial dedicacin a esta tarea en un
clima de renovado entusiasmo, RECOMENDANDO:
a) La preparacin entre el 14 y el 25 de enero de amplias asambleas
abiertas en los locales seccionales, asegurando e invitando a todos los
afiliados activos y no activos, a amigos y simpatizantes, a contribuyentes
y suscriptores de JUSTICIA, y de manera especial a los candidatos a
afiliarse al Partido;
b) En especial manera debe tenerse cuidado con la presentacin
56
57
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

de los locales, colocando ese da gran cantidad de libros y folletos de


Marx, Engels, Lenin y Stalin, las resoluciones del XVI Congreso y el
Informe producido por el camarada Arismendi, a nombre del Comit
Nacional en el XVI Congreso;
c) A estas asambleas se harn presentes los miembros del Comit
Nacional y del Comit Departamental, en las que desarrollarn sus
intervenciones sobre la poltica del Partido, sus tareas en el momento
actual y el alto honor de ser miembro del Partido Comunista;
d) Particular importancia debe prestarse a la agitacin y
propaganda en torno a esta campaa de renovacin de los Carnets,
dedicando un gran esfuerzo a la aparicin de peridicos de empresa,
volantes y colocacin de carteleras en los locales
El cumplimiento de estas tareas reforzar una de las ms importantes
decisiones fijadas por el XVI Congreso, y pondr al Partido en ligazn
ms estrecha con las masas.

Durante todo enero de 1955, JUSTICIA reflej la pelea por el plan de


entrega de carnets. Ya el 3 de enero, se anunciaba una reunin de preparacin
de los secretarios de organizacin. El 12, en la seccin El Partido, su
organizacin, su lucha, apareca una nota titulada: En torno a los planes de
entrega del carnet 1955 / Lo que no debe hacerse.

En los planes presentados al Departamental para la entrega de los


carnets 1955, un seccional haba fijado la asamblea de tres
agrupaciones integradas por afiliados del mismo gremio a realizarse
en conjunto. Esto pone de manifiesto que el sentido de las jornadas de
entrega del carnet no se entendi en todo su alcance y perspectiva.
Se toma por el atajo de realizar una asamblea numerosa pero formal.
Tres organismos de otras tantas empresas cmo podrn concretar su
programa, discutirlo, profundizarlo en una reunin concebida en
conjunto? Lo que corresponde entonces, es la realizacin de asambleas
por agrupacin, con todos los afiliados y con los obreros ms
esclarecidos, que culmine con medidas de lucha, afiliacin de obreros
y planes de trabajo.
OTRO EJEMPLO: Un seccional present en su plan, la realizacin de
10 asambleas de agrupaciones el mismo da. Es esto posible si
queremos prepararlas con la magnitud que merece el acontecimiento
y reclaman los objetivos perseguidos? Evidentemente, no. Por muchos
que sean los esfuerzos del Comit Seccional, ste no estar en
condiciones de decidir el xito de diez grandes asambleas para el
58
mismo da. Por eso se desprende que ha habido un encaramiento
formal por parte de los compaeros que estructuraron ese plan, la
concepcin de asambleas pequeas y no de grandes reuniones que
fortalezcan al Partido y que faciliten el desarrollo de la lucha por los
tres puntos centrales del programa y por la unidad de los trabajadores.

Prcticamente todos los das hasta fines de enero, JUSTICIA segua


difundiendo las actividades en torno a la entrega de los carnets. El 24, en la
misma seccin, se analizaba la situacin en el artculo: Todo el esfuerzo de
los comits seccionales hacia las asambleas del mircoles / Hay atraso en la
realizacin de las mismas, particularmente en las agrupaciones de empresas;
el 26 se destacaba: Una buena experiencia / La asamblea de entrega de
los carnets 1955 de la agrupacin Talleres de AMDET.
Por supuesto que la tarea de llegar a todos los afiliados para convocarlos
a las asambleas de agrupacin y entregarles el carnet, no terminaba en enero,
sino que continuaba, en el marco de la lucha por el resto de los temas. En un
artculo sobre el XVI Congreso aparecido en abril, Luis Tourn planteaba que
haba que aprovechar las visitas que se estaban realizando para discutir los
documentos, para incorporar a todos los afiliados a la lucha por el plan, para
entregar los dos mil carnets que an quedaban en Montevideo. Juan Acua,
en su intervencin en el XVI Congreso sobre la campaa financiera para
JUSTICIA, planteaba que la campaa deba fortalecer orgnicamente al Partido,
y que para ello haba cuatro factores fundamentales, y el primero era entregar
los carnets a los cientos de afiliados que an no lo haban recibido.

Temas centrales

Todas las pginas del diario estaban atravesadas por las dos seas de
identidad que le dieron nacimiento, caracterizaron y caracterizan al Partido
Comunista: una profunda vocacin y accin en la clase obrera y el pueblo, y
una clara orientacin y accin internacionalista, que en ese momento tena
como referencia a la U.R.S.S., al campo socialista y al PCUS.

La clase obrera y el pueblo

Sin dudas, la situacin, la organizacin y la lucha de la clase obrera y


el pueblo ocupaban el centro de la informacin en todos los ejemplares de
JUSTICIA. Diariamente aparecan la situacin y las reivindicaciones generales
59
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

del movimiento sindical y popular, de los distintos gremios, de los grandes


centros de trabajo, la actividad y las resoluciones de la Unin General de
Trabajadores, los pasos dados por la unidad obrera, los problemas del pueblo
en general, como la caresta de la vida, la situacin de distintos sectores
como los jubilados, de distintos problemas como el de la vivienda, centrados
en los sectores ms carenciados que vivan en los cantegriles, las
movilizaciones populares y la solidaridad concreta en los conflictos.
Estos temas ocupaban la mayor parte del diario. Ya en el primer nmero
de JUSTICIA, aparecido el 2 de enero, los temas centrales de la portada lo
seran durante todo el ao. Salvo la informacin internacional que la
consideraremos en punto aparte, apareca reflejada la situacin de los
trabajadores y el pueblo, su lucha por mejorar sus condiciones de vida, el
papel del gobierno, de las patronales y del Partido en esa lucha, y las medidas
para construir organizacin partidaria. As lo indicaban los ttulos de los
artculos:

- El paro general de 24 horas en solidaridad con los textiles


- El martes es la interpelacin comunista sobre las Cajas de
Jubilaciones
- Paulino Gonzlez seala la responsabilidad del gobierno en la
situacin de las Cajas
- Salarios de hambre en Radio-Electricidad mientras maniobran
el gobierno y la patronal
- Clausuran las playas
- 2 actos (del PCU) en solidaridad con los textiles
- Los Secretarios de Organizacin se renen maana

Una meta fundamental para lograr los objetivos de este trabajo, es dar
una visin lo ms fiel posible del contenido de JUSTICIA en 1955, para lo cual
traeremos los principales acontecimientos en dos grandes bloques, que
representan los sectores sociales con intereses contrapuestos: los sectores
populares y la burguesa. Entendemos que es conveniente hacerlo as, porque
este punto abarca la mayor cantidad de informacin que publicaba JUSTICIA,
y esta forma nos facilita su presentacin. Por supuesto que todos los elementos
considerados estn naturalmente enlazados, entre s, y con los dems factores
considerados en el libro.

Sobre el campo popular

Para analizar mejor este tema, eje de toda la informacin publicada en


60
61
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

el diario, lo subdividiremos en tres reas: trabajadores, pueblo y Partido.

- Trabajadores

Como sabemos, es muchsima la informacin que se vuelca en un


diario, y si es del Partido de la clase obrera, lgicamente son priorizadas las
relacionadas con este sector y su entorno. Por eso nos concentraremos en
las principales, procurando dar un panorama general.
La informacin sobre los conflictos y las movilizaciones de los
trabajadores era diaria y abundante, e iba desde el editorial, pasaba por la
hoja sindical y llegaba hasta la ltima pgina. La preparacin y desarrollo de
cada huelga, paro, acto y movilizacin de cada gremio, tena su espacio en
JUSTICIA durante das y a veces semanas y meses segn el caso. Los editoriales
resumen buena parte de la informacin central que se quiere transmitir desde
la direccin del diario, y en general, el resto est relacionado con esos temas;
por eso los tomaremos como uno de los ejes de este punto.
Existe una gran coherencia entre la orientacin poltica del Partido,
trasladada en sus documentos, y los temas destacados en JUSTICIA. En este
caso, se encuentran enlazados con la organizacin y la lucha de los
trabajadores: el comercio con la U.R.S.S. se relaciona con el trabajo de los
obreros de la lana, rurales, de la carne, metalrgicos, de la construccin,
etc. (por ejemplo: El comercio con la U.R.S.S. permitira poner en actividad
de inmediato a los frigorficos); la lucha por la paz est en la plataforma de los
gremios, y a la vez que tena que ver con la educacin de los trabajadores en
el internacionalismo, se vinculaba con sus reivindicaciones y contra la poltica
del gobierno (por ejemplo:Niegan el aumento a los bancarios para pagar los
gastos del Tratado Militar); la promocin y participacin en la organizacin y
la solidaridad con los gremios en lucha, estaba estrechamente vinculada con
la misin histrica de la clase obrera, con el carcter y la organizacin del
Partido (por ejemplo: Proyeccin y contenido del paro general del 12; El
Partido Comunista apoya los justos reclamos de los funcionarios del Estado;
Solidaridad con la justa huelga bancaria); y todos los factores de la lucha
de la clase obrera, estaban enlazados con la promocin y el compromiso con
la unidad, dentro de cada gremio y con la unidad general del movimiento
sindical. Este elemento atraviesa todo el contenido del diario (por ejemplo:Una
reunin auspiciosa (...) La reunin realizada el jueves por las tres Mesas
Sindicales que actuaron coordinadas durante la huelga textil, pone de
rigurosa actualidad este gran problema de la unidad obrera, editorial escrito
por Enrique Rodrguez).

62
La lucha surga con fuerza de la situacin de los trabajadores y el
pueblo uruguayo. Por ejemplo, el 6 de enero se informaba que en slo quince
das, cuatro obreros de la construccin haban muerto en accidentes de
trabajo; el 23 de mayo en la hoja sindical se informaba que el salario real de
los obreros de la construccin haba bajado el 50 % desde 1936; casi toda la
contratapa del ejemplar del 20 de mayo, estaba dedicada a la desocupacin:
El proletariado reclama y lograr soluciones a la creciente y grave
desocupacin obrera en todo el pas (...) En 8 industrias ms de 50 mil
parados. All se desarrollaba la situacin existente en los gremios de la lana,
frigorficos, construccin, textiles, areneras, metalrgicos, cuero y
curtiembres, y la situacin en que se encontraban sus trabajadores como
consecuencia de ello. En la misma pgina se presentaban y fundamentaban
soluciones para mejorar y salir de esa situacin, especialmente a travs del
Seguro de Paro, de medidas de defensa de la industria nacional y del comercio
con la U.R.S.S. As, durante todo el ao aparece la situacin de los trabajadores
y sus problemas.
De la informacin brindada surgan las movilizaciones y los aportes
que realizaban los sindicatos para solucionar esos problemas, as como el
trabajo realizado para incorporar a esa lucha a otros sectores vinculados a la
produccin, como en los casos de la carne, la lana, la construccin o el
metal.
Junto con el editorial central, una referencia fundamental era la hoja sindical
(pgina 3), y en particular su editorial, breve nota de orientacin y formacin
sindical y poltica. Por ejemplo, esta pgina en el primer nmero de 1955
deca en su encabezado: El paro del 12 ser una alta expresin de unidad
de accin del proletariado, y en su editorial titulaba: Cmo preparar el paro
solidario del 12. En esta nota, luego de fundamentar la importancia de la
movilizacin, -que fue precedida por marchas y otras expresiones combativas
de apoyo a la huelga textil-, sealaba:

Ahora corresponde pasar a la organizacin concreta del Paro para


que ste sea la respuesta adecuada y contundente que haga triunfar
a los valientes textiles. Qu cosas son las imprescindibles en estos 10
das?

Y sealaba cuatro puntos centrales en la preparacin del paro: ampliar


la unidad, ampliar la solidaridad activa, discutir el paro en las empresas y
preparar una gran manifestacin el da del paro. En este punto remarcaba
que el paro tendra su efecto, si adems de parar la actividad de la ciudad,

63
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

() muestra en las calles multitudes de obreros en tren de combate.


Hay que desterrar desde ahora, toda idea que la sola participacin en
el Paro es la jornada en s. Hay que convencer a cada obrero que ese
es un da de lucha activa.
Hay que organizar desde ya, la participacin en la gran Manifestacin
que se realizar en la tarde del Paro.
En toda esta labor, el Comit de Empresa juega el rol principal. Las
Directivas deben ayudarlos para que ellos puedan cumplir esta misin.

Al otro da, nuevamente desde el editorial sindical se continuaba


aportando elementos para preparacin del paro: Qu hacer en cada empresa
por el paro?, lneas que terminaban sealando, Solidaridad por la base!
As se asegura un gran paro del 12!. Junto a esto, se informaba sobre las
mltiples formas de solidaridad brindada por los obreros de gremios y
estudiantes en marcha hacia el paro, movilizacin encabezada por la Unin
General de Trabajadores (UGT) y la Mesa Sindical de Solidaridad.
El 4 de enero, desde la portada de JUSTICIA se editorializaba sobre la
Proyeccin y contenido del paro general del 12, y desde el editorial sindical
se continuaba analizando y profundizando conceptos, particularmente sobre
la unidad.

La unidad de accin se abre camino (...) ANTE ESTE CUADRO la huelga


textil se ha hecho dura. Y precisamente a travs del desarrollo de esta
huelga, a travs de la campaa de solidaridad, se ha puesto de
manifiesto cun grandes son las posibilidades de unidad de accin
del proletariado. Enumeramos slo algunos hechos:
1) La formacin de la Mesa Sindical de solidaridad, donde participan
distintas organizaciones, tanto ugetistas como autnomas.
2) La realizacin del gran Mitin en la Explanada Municipal de la Mesa
Sindical.
3) 32 organizaciones de las diversas corrientes en el movimiento obrero
suscriben una nota dirigida a la Comisin de Legislacin reclamando
solucin a la huelga textil.
4) Se constituye en el Puerto una Mesa con todas las organizaciones
portuarias y martimas, en uno de los ms destacados hechos unitarios
en estos ltimos aos.
5) La Asamblea de Comisiones Directivas realizada el 30 de diciembre,
y
6) La realizacin del Paro General para el prximo da 12.
SOBRE DOS PUNTOS BSICOS se han puesto de acuerdo
64
65
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

organizaciones ugetistas y autnomas para desarrollar una lucha en


comn: por la solucin de la huelga textil y contra las pretensiones de
reglamentar los sindicatos y las huelgas ()

El 7, desde la portada se informaba sobre la asamblea general que


realizaran los textiles:

Rodeado de la solidaridad del proletariado, los huelguistas textiles


realizan hoy asamblea. La asamblea de Comisiones de fbrica de ayer,
aconseja a la asamblea la aceptacin de la propuesta.

El domingo 9, se informaba que la asamblea textil aceptaba la propuesta


de la Comisin de Legislacin de la Cmara de Representantes, y que se
reintegraban al trabajo, luego de dos meses de lucha. Enrique Rodrguez,
desde el editorial saludaba los avances, llamaba a no bajar la guardia, y a
aprovechar las condiciones que se haban generado para continuar la lucha.

Proseguir la tarea unitaria.


La culminacin de la huelga textil, al darse la vuelta al trabajo en el
da de ayer por parte de la asamblea, plantea ante todo el movimiento
obrero uruguayo el problema de las futuras actuaciones de la clase
obrera.
Si algo puso de manifiesto el conflicto textil, fue que exista y existe un
Plan, persistentemente perseguido por las patronales y el gobierno:
este plan es el de congelar los salarios, encarecer la vida, cargar la
crisis sobre el pueblo y defender los privilegios irritantes del puado de
explotadores extranjeros y nacionales.
La Reglamentacin sindical, el cercenamiento del derecho de huelga,
no son otra cosa que las medidas que aseguran que ese plan anti-
obrero se pueda llevar a cabo sin que la clase obrera pueda resistir,
abriendo camino a la aplicacin del Tratado Militar que significa la
militarizacin de la economa y de la vida del pas, y por consecuencia,
y en primer trmino, la militarizacin de la vida sindical.
Todo esto qued mucho ms claro a travs de la larga huelga textil. Y
la conciencia de ello, en amplsimas capas de trabajadores, es lo que
ha permitido que asistamos a este extraordinario crecimiento de la
unidad obrera, cuya expresin ms visible lo fue la conjuncin de
voluntades en derredor del Paro general de 24 horas que habra de
realizarse el 12 de enero.
ESTA UNIDAD DE ACCIN, en la prctica, es un saldo altamente positivo
66
de todo este perodo de luchas, y justamente, el alerta que se han
dado as mismo todas las organizaciones obreras, sin distincin de
matices, al alistarse en la solidaridad con los textiles, y al declarar su
propsito de sumarse al Paro del 12, es un compromiso para acciones
inmediatas y futuras de gran envergadura a las cuales el proletariado
de nuestra patria ha de verse abocado, sin duda alguna.
En efecto: Hay siquiera un ndice de que el gobierno y el imperialismo
renunciarn a su plan de hambre y garrote? Por el contrario, los hechos
han demostrado que solamente la decisin firme y resuelta de todo el
proletariado de llegar a un Paro General solidario, logr que se sacara
de todas las frmulas de arreglo las represalias contra los huelguistas
y la odiada Reglamentacin Sindical. Pero habr que asegurar el
respeto a la organizacin textil en las empresas, habr que romper el
fatdico 8.2 por ciento con que el Ministro Grauert amenaza en los
Consejos de Salarios. Pero ah tenemos la ofensiva congeladora en el
Consejo de Salarios de CUTCSA, y la actitud negativa de los Bancos
oficiales a equiparar los sueldos de los funcionarios con los Bancos
privados, y la actitud reaccionaria de la General Electric en el Consejo
de Salarios, pero ah est la campaa de prensa persistente
reclamando la Reglamentacin, ah est el proyectado viaje de Luis
Batlle a Estados Unidos, o su entrevista con el Ministerio del Interior de
Pern. Agreguemos a esto la galopante caresta y la necesidad de
derogar el Tratado Militar, y tendremos claros ndices de que el duelo
entre la reaccin y los trabajadores est en pie, que son muy duras las
luchas que se avecinan, y que el buen camino emprendido en derredor
del Paro del 12 debe ser proseguido con toda decisin.
La UGT, la Comisin Sindical de Solidaridad, la Mesa Portuaria, la
Mesa Obrero-Estudiantil, la Federacin Autnoma de la Carne, la propia
CSU, que en forma incomprensible an no se ha pronunciado sobre
estas luchas, todos los sindicatos, cualquiera sea su tendencia, deben
mantener la vigilancia y reforzar la unidad que se ha gestado para las
prximas luchas. La UGT y la Comisin Sindical de Solidaridad ya han
dado su palabra positiva para continuar la lucha. Todos deben hacerlo,
y as se pondr freno a los planes gubernamentales y del imperialismo,
logrndose victorias decisivas por el pan, el salario y la libertad de la
clase obrera.

El 12 de enero, el dirigente portuario Flix Daz, en el editorial sindical,


reflexionaba sobre las enseanzas que haba dejado la huelga textil, sealando
que se podan resumir en tres puntos: la unidad del gobierno y la patronal,
67
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

las posibilidades de unidad del movimiento obrero, y qu es lo que se opone


a la unidad. Termina el artculo saludando a esos miles de textiles, que tan
magnfica demostracin de valenta sindical nos han dado.
El 21, el diario publicaba una extensa Declaracin del Comit Ejecutivo
de la UGT, dedicada a la huelga de los obreros textiles, que desarrollaba el
tema en varios puntos, y terminaba convocando a los trabajadores y al pueblo
a defender las conquistas y rechazar las maniobras patronales.
Este es un ejemplo del tratamiento de los temas sindicales, tomando el
primer conflicto grande aparecido en JUSTICIA en 1955. Todos los das, el
diario informaba sobre la organizacin, la lucha, la solidaridad y la unidad
que se iba tejiendo en ese proceso combativo de la clase obrera.
Veamos algunos elementos aparecidos en enero sobre este factor,
enlazado con las organizaciones populares y la accin decidida y comprometida
del Partido, factores que al slo efecto de su mejor anlisis presentaremos
ms adelante. El diario consignaba los avances hacia la unidad de los obreros
del transporte, las propuestas de unidad de los trabajadores de la lana a los
obreros de los frigorficos, las opiniones de obreros de varios gremios en ese
sentido, los pasos concretos que se daban. El 20 de enero se poda leer:

Unitarias resoluciones adopt la Asamblea del martes en el Boston.


Participaron sindicatos de la Mesa Sindical de Solidaridad, y
representantes de la Mesa Obrera-Estudiantil y de la Mesa Portuaria.

La voluntad unitaria y el esfuerzo puestos en ella, fueron dando frutos


durante 1955, como lo venan haciendo en aos anteriores y lo continuaran
haciendo, hasta conformar en 1966 la Convencin Nacional de Trabajadores.
Por ejemplo, la actual UNTMRA surgi del proceso de unidad de los sindicatos
SUIM, FOMU y APTA, que agrupaban a la mayora de los obreros metalrgicos,
los que en octubre de 1953 fundaron el SUMMA (Sindicato nico Metalrgico,
Mecnico y Afines), organizacin al que poco tiempo despus se integr
SOEFASA, sindicato que agrupaba a pequeos talleres.
En esa misma corriente unitaria, el 8 de agosto JUSTICIA informaba
que se haban constituido las bases de la Federacin Nacional del Transporte,
y los trabajadores estaban considerando el programa de lucha y los estatutos
de la nueva organizacin. Otro paso gigante en el mismo sentido lo daban los
obreros de la construccin. El 29 de julio, Mario Acosta, Secretario General
del SUC, sealaba en un artculo titulado, El Sindicato nico Nacional de la
Construccin unir 50.000 obreros:

El prximo 5 de agosto, tendrn lugar dos importantes acontecimientos


68
en la organizacin de la clase obrera: 1) la reunin de los
representantes de los Sindicatos de la Construccin del Interior y del
SUC de la capital, a fin de dejar establecidas las bases para la
constitucin del poderoso SINDICATO NICO NACIONAL DE LA
CONSTRUCCIN Y AFINES, que abarcar en su seno a los obreros de
la construccin de todo el pas.
En segundo lugar, el mismo da viernes 5-, se realizar la gran
asamblea de todas las ramas de la industria de la Construccin, en el
cine Boston, con un paro a las 15 horas, para tratar entre otras
cuestiones, lo referente a la constitucin del SINDICATO NICO
NACIONAL DE LA CONSTRUCCIN Y AFINES, Consejo de Salarios,
nombramiento de los dirigentes del Sindicato por Montevideo,
candidatos a delegados al C. de Salarios y a la Caja de Jubilaciones N
17, lucha por ejecucin de obras pblicas, Carnet Jubilatorio.
En relacin a esta importante jornada, entrevistamos al Srio. Gral. del
SUC, Mario Acosta.
En primer lugar nos dice-, la asamblea del viernes 5, tiene una
importancia de primer orden para la unidad del conjunto de la clase
obrera.
La creacin del S. nico Nacional, surge como una imperiosa
necesidad, en vista de la difcil situacin por la que atraviesan los
obreros de la Construccin, especialmente en el Interior, donde los
salarios apenas representan la mitad de los salarios de Montevideo, -
ya de por s insuficientes. En el Interior se violan todas las leyes sociales,
en todo el pas hay una aguda desocupacin, se hace necesaria la
ejecucin de un vasto plan de obras pblicas y municipales que den
trabajo a millares de desocupados.
TERMINAR CON EL AISLAMIENTO
Evidentemente, con pequeos Sindicatos en cada Departamento y
aislados entre s y de la capital, no es posible conseguir solucionar
estos graves problemas. Asimismo, el Sindicato nico Nacional
significar una invalorable ayuda para los obreros de la Construccin
de la capital (...)
Para la constitucin del Sindicato nico Nacional, ha sido de
extraordinaria importancia la experiencia recogida en la II Conferencia
Internacional de Construccin y Madera realizada en Berln en marzo
pasado ()

El sbado 6 de agosto, en el Sindicato de la Madera, se realiz la

69
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Conferencia Constituyente del SUNCA, filial de la UGT. Otro hito fundamental


de ese proceso, lo constituy el avance en la unidad de los obreros de la
carne, al cual nos referiremos un poco ms adelante.
La lucha de los trabajadores uruguayos por mejorar sus condiciones
de vida y de trabajo, se apoyaba en el fortalecimiento de su organizacin de
clase en cada sindicato, en las acciones desarrolladas por la Unin General
de Trabajadores a nivel nacional, y de la Federacin Sindical Mundial en el
campo internacional. Permanentemente apareca informacin sobre sus
orientaciones y actividades. El 13 de marzo, Enrique Rodrguez dedica el
editorial sindical a la UGT, en ocasin de cumplirse el siguiente 20, trece aos
de su fundacin:

Exaltacin de UGT en su XIII Aniversario


(...) El peso de una Central Obrera en los destinos de su clase no se
mide slo por los reclamos econmico-sociales que haya obtenido. Pero
es bien sabido que slo una Central Obrera que mantenga sus principios
de clase en forma inconmovible frente a las marejadas de la reaccin
y los embates del capitalismo puede lograr conquistas fundamentales,
puede mantenerlas y afianzarlas, y puede, a travs de sus conquistas,
capacitar a los trabajadores en la lucha de clases, y hacerles avanzar
por los caminos de la educacin revolucionaria.
Eso, precisamente, es lo que UGT ha sido en el historial del movimiento
obrero uruguayo, siguiendo sus mejores tradiciones combativas e
ideolgicas, desde los tiempos heroicos de la Federacin Obrera
Martima de 1918 que orientaba Eugenio Gmez.
Porque puede afirmarse, sin temor a ser desmentido, que no ha existido
una organizacin que haya logrado tantas reivindicaciones obreras
como UGT.
ALL ESTN LOS CONSEJOS DE SALARIOS, las Asignaciones Familiares,
las Licencias Anuales, los Feriados pagados, las indemnizaciones por
despido, el Estatuto del Trabajador Rural, las Cajas de Compensacin
por Desocupacin en los Frigorficos y en la Lana, el Seguro de 24
jornales en CUTCSA, la Ley de I. Insalubres. Son cientos de millones de
pesos de salarios, son conquistas de indudable valor, que UGT conquist
en rudos combates, basando su accin en la naciente y luego creciente
unidad de la clase obrera uruguaya. Y puede afirmarse tambin otra
cosa: UGT realiz estas conquistas formidables, deshaciendo con
hechos, todo el cerco de teoras reformistas que queran plantear que,
para el logro de las mejoras econmicas, haba que renunciar a las
posiciones clasistas, polticas. Por el contrario, la suprema garanta de
70
71
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

que UGT lograra elevar a la clase obrera a una altura en que sus
reclamos seran odos, fue justamente el hecho que ella, desde su
nacimiento enfoc el conjunto de los problemas del mundo y de nuestro
pas, y no temi ubicarse en el centro de ellos.
Su potencia, su prestigio, su poderosa fuente de atraccin de las masas
obreras, y an populares, estaba basada en su firme e inflexible
defensa de las libertades y la independencia nacional, en su rudo
ataque al nazismo y al imperialismo, en su fe en los destinos de la
clase obrera como columna vertebral de la nacin.
Todas las fuerzas que quisieron romper a UGT, aunque para ello
contaran con todo el aparato capitalista, todos los que quisieron acusar
de poltica a la gran Central Obrera, terminaron vergonzosamente, o
bien traicionando los intereses obreros, en la ms abyecta de las
polticas, o bien vegetando en un sindicalismo sin perspectivas.
S! UGT es la Central que toma posicin sobre el conjunto de los
problemas (la paz, la guerra, el fascismo, el imperialismo, la caresta,
la Reforma Agraria). Por eso, es la Central de las grandes conquistas,
y la garanta firme de nuevas conquistas.
Teora y prctica, experiencia y orientacin, educacin y capacitacin
de la clase obrera, hacia sus altos destinos histricos; eso es UGT! Por
eso el homenaje del prximo domingo, siendo una fiesta de
confraternidad, siendo una reunin de unidad, es un homenaje a una
orientacin probada y a una realidad potente: la gran Unin General
de Trabajadores.

El 3 de junio, toda la hoja sindical informaba que una delegacin de


JUSTICIA, integrada por Enrique Rodrguez e Ismael Weinberger haba sido
recibida por miembros del Comit Ejecutivo de la UGT. El encabezado de la
pgina deca: La clase obrera denuncia y seala caminos y soluciones, y en
sendos recuadros, aparecan declaraciones de Enrique Pastorino, Ricardo
Sanguinetti, Gerardo Cuesta, Teodoro Medina. H, Rodrguez Rizzo, Rosario
Pietraroia y Ramn Feire Pizzano, refirindose a la situacin de los trabajadores
y el pueblo. Los titulares se centraban en los puntos principales promovidos
desde el Partido:

Congelacin, n! Aumento de Salarios, Seguros y Jubilaciones; Hay


que frenar todo intento de Reglamentacin Sindical; Hay soluciones
para defender la industria nacional; Paz y no Misiones Militares
reclama el pueblo!; Hoy ms que nunca: rebaja de un 30 % del costo
de la vida; Abrir nuevas rutas al comercio e intercambio.
72
En cuanto a la organizacin internacional de los trabajadores uruguayos,
la informacin se centraba en la Federacin Sindical Mundial, que en octubre
celebrara su dcimo aniversario. Entre las noticias importantes aparecidas
en enero, -varias de ellas promoviendo la accin comn de los sindicatos-,
estaba la realizacin de su VII Congreso General, realizado en Varsovia, donde
se aprob un importante documento llamado La Carta de los Derechos
Sindicales de los Trabajadores.
El relacionamiento tambin se daba a travs de los gremios y de centrales
sindicales de otros pases, especialmente de los pases socialistas. El 18 de
noviembre, se informaba sobre la presencia de obreros uruguayos en la
celebracin de la revolucin rusa en la Plaza Roja.

La delegacin obrera uruguaya que se halla en la U.R.S.S. invitada


por el Consejo Central de los Sindicatos Soviticos, asiste al desfile del
7 de noviembre en Mosc. De izquierda a derecha: Miguel Roque,
estibador, Gualberto Urrutia, textil, Alberto Altesor, ferroviario, Miguel
Falero, metalrgico y Uberfil Sierra de ANP.

Tambin apareca reflejada la dura lucha ideolgica y poltico-sindical,


tanto en el plano nacional como internacional. Transcribimos como ejemplo el
editorial del 6 de marzo.

La verdad sobre el Congreso Americano de Maestros


Escribe: Selmar Balbi
La prensa norteamericana de nuestro pas se ha hecho eco de un
comunicado de la Confederacin Sindical del Uruguay que ataca a la
Federacin Sindical Internacional de la Enseanza y al Congreso que
preparan los Maestros de Amrica Latina.
Los hechos, como siempre tozudos, desnudan una vez ms la funcin
divisionista de estos lderes al servicio del imperialismo yanqui!
En diciembre de 1952, delegados de diversos magisterios americanos
se reunieron en Santiago y resolvieron realizar el VI Congreso Americano
de Maestros, encomendando a la Federacin Uruguaya de Magisterio
la organizacin del mismo, en Montevideo. La Federacin Uruguaya,
de acuerdo con la organizacin chilena, ha tomado a su cargo esta
tarea a fin de llevar adelante el Congreso, de ser posible en el corriente
ao, para lo cual se espera la decisin de los distintos pases.
Frente a esta circunstancia, la Federacin de la Enseanza (FISE),
organismo unitario que representa a siete millones de maestros de
73
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

diversas partes del mundo, se ha apresurado a dar todo su apoyo a la


realizacin de este Congreso, por cuanto significar, a no dudarlo,
una expresin democrtica y avanzada del pensamiento del magisterio
americano, y ha exhortado a las organizaciones americanas a apoyarlo
a su vez, y a participar del mismo, lo que significa un gran aliento para
los maestros latinoamericanos.
Y he aqu que aparecen los laderos del imperialismo, los de la CIOSL,
los de la ORIT, los de la CSU, vale decir, para definirlos, los que se
apresuraron a dar todo su apoyo a Castillo Armas para esclavizar al
proletariado de Guatemala, organizando sindicatos libres a fin de
continuar con su poltica de divisin y entrega al neo-nazismo
norteamericano. Lo hace, denunciando la realizacin del Congreso,
llamando lisa y llanamente a la reaccin a colocar al Congreso en la
ilegalidad.
Dos actitudes: la FISE esforzndose por unir, los amarillos por dividir.
Pero a estos ejemplares repudiados por todo el proletariado de Amrica
se les va la mano. Y terminan diciendo que nadie ms que ellos tienen
autoridad para convocar a un congreso internacional de esta ndole.
El magisterio de Amrica y el magisterio de Uruguay, odian a los
divisionistas. Al igual que el proletariado, los maestros repudian a estos
entrometidos que a nadie representan dentro del magisterio americano.
A pesar de ellos el Congreso se realizar. Y a pesar de ello, los maestros
de Amrica Latina respondern, como lo hicieron en Mxico en 1946,
con una profunda decisin de luchar por la paz, por la independencia
y las libertades, por el desarrollo de la cultura, dando una buena
bofetada a estos agradecidos representantes del imperialismo yanqui,
a estos agentes de la divisin y de la guerra.

Las dificultades para forjar la unidad sindical, se expresaban en el


plano internacional y en el pas. Al existir en ese tiempo varios sindicatos en
cada gremio, y ms de una central sindical que los nucleaban, adems de
los sindicatos autnomos, se generaban contradicciones que no siempre se
resolvan a favor de la unidad. Situaciones complejas como las expresadas en
el editorial sindical del 1 de abril, relacionadas con dos sindicatos, uno filial
de la UGT y el otro autnomo -situacin en la que adems incidan fuertemente
otros factores, apenas mencionados en la nota, sin precisarlos-, demostraban
que la lucha por la unidad no era tarea fcil.

Una inexplicable actitud de la Federacin Autnoma de la Carne


SEGN UNA INFORMACIN DE FOL, una delegacin de esta prestigiosa
74
organizacin obrera, presidida por el compaero J. Caballero, habra
entrevistado en el local de la Federacin Autnoma de la Carne, a la
Comisin Directiva de ste.
Una inquietud autnticamente proletaria, y demostrativa de una gran
sentido de la responsabilidad, fue la que movi esta entrevista. En
efecto, el motivo era el de proponer a la Federacin Autnoma el estudio
de dos puntos que son preocupacin de ambas organizaciones, y que
podran, en el mayor inters mutuo, motivar acciones comunes. Estos
dos puntos son: LA SALVACIN DE LAS DOS CAJAS DE COMPENSACIN
POR DESOCUPACIN ACTUALMENTE EN BANCARROTA, Y LA
REANUDACIN DEL TRABAJO EN LAS BARRACAS DE LANA Y LOS
FRIGORFICOS, EN BASE A UNA LUCHA EN COMN POR NUEVOS
MERCADOS.
Naturalmente, cuando la FOL haca estas proposiciones a los dirigentes
de la Fed. Autnoma, tena en cuenta que la aplastante mayora de
los trabajadores del Cerro y de Fray Bentos, angustiados por una
situacin insostenible, desean entrar en accin para buscarle una
solucin inmediata y tambin de fondo a sus problemas. Tena en cuenta
tambin, la experiencia por ellos obtenida en la realizacin del grandioso
acto del Stella DItalia, en el cual, con su participacin decisiva, se
logr aunar esfuerzos de obreros, esquiladores, barraqueros, la Liga
Federal de A. Rurales, etc. Mostrando as al gobierno una potente
fuerza unida en respaldo de sus reclamos de nuevos mercados para
la lana.
PUEDE CONCEBIRSE SIQUIERA respuesta negativa a una tan honrada
y beneficiosa proposicin? Cuesta creerlo, pero esa ha sido la actitud
de los dirigentes de la Fed. Autnoma que atendieron la delegacin.
Qu causa adujeron? Ninguna de alto valor real, de acuerdo al inters
de los obreros de los Frigorficos. Todo se redujo a una negativa cerrada,
sin ms explicacin que la de hechos ocurridos hace 12 o ms aos, y
no precisamente con la FOL. Cuando la delegacin de FOL insisti en
que lo que ahora interesaba a los 10.000 obreros de los Frigorficos y a
los 5.000 de la lana, era cmo salvar sus Cajas, y cmo trabajar, la
misma negativa intransigente cerr toda posibilidad de entendimiento.
Es evidente que esta actitud en nada beneficia a los obreros del Cerro,
que, por otra parte nunca podrn comprender que se rechace una
mano fraterna que les propone luchar unidos por los mismos problemas
que los angustian a ellos, y partiendo de una organizacin tan
combativa y prestigiosa como la FOL, conocida y querida por los obreros
de la carne.
75
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Quin puede beneficiarse con el mantenimiento de esta divisin y


aislamiento de los trabajadores del Cerro? Quin sale perdiendo con
ello?
Plantearse la pregunta es contestarla. Y los trabajadores del Cerro,
apoyando el acto de la Federacin de la Carne ugetista del 14 de abril
en el Apolo, y la FOL ayudando con su presencia en dicho acto,
demostrarn que el camino de la unidad es el que se impone, pasando
por encima de todas las incomprensiones o sectarismos, en bien de
urgentes reclamos de ambos gremios.

Esta difcil situacin, encontr un cauce positivo en el marco de la


lucha por superar la grave crisis por la que atravesaba la industria y los
trabajadores de los frigorficos. Para tomar el tema desde un punto, ya que la
situacin vena desde el ao anterior, el 10 de mayo, desde el editorial se
informaba: Los trabajadores de la carne se movilizan contra las amenazas
a sus compensaciones. Hoy Asamblea General de FOCU en el Cerro; en
junio, JUSTICIA informaba sobre nuevos paros y movilizaciones de los
trabajadores, y sobre algunos hechos, que evidenciaban las situaciones lmite
que se vivan.

() El hambre, la miseria y la desocupacin hicieron explosin ayer


en el Cerro. Obreros de los frigorficos con sus esposas y sus hijos,
desesperados por el hambre en sus hogares pararon camiones del
Frigorfico Nacional y se repartieron la carne (...) y por ltimo en C. M
Ramrez y Vigo se produjo el tercer reparto de carne por parte de la
poblacin. En este ltimo hecho la polica apale brbaramente a
hombres, mujeres y nios (...)

A estos sucesos se sumaron otros:

En la noche del mircoles el Expendio de leche N 13 fue requisado


por la poblacin, y al otro da, jueves 30, el vecindario se apoder de
la leche y de la manteca de un carro de reparto de la panificadora
Holandesa, en Patagonia y Blgica.
El Cerro vivi bajo estado de sitio. Patrulleros y jeeps policiales
custodiando los repartos de pan, leche y carne, fueron la expresin
grfica y bochornosa de un estado de cosas, del angustioso drama
que viven cerca de 10 mil trabajadores desocupados.

Julio comenzaba y finalizaba sin soluciones a la grave situacin. La


76
77
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

situacin de la industria de la carne, de sus obreros y de los vecinos del


Cerro y Fray Bentos, donde estaban ubicados los principales frigorficos, era
seguida permanentemente por JUSTICIA. El 7 de agosto se anunciaba desde
la portada: Ocuparn los frigorficos! Ante la grave situacin de miles de
familias obreras del Cerro, Huelga de hambre de los dirigentes de la
Federacin Autnoma de la Carne. Ese mismo da, el editorial sindical deca:
La unidad es quien barrer el hambre del Cerro. Al otro da, mientras la
portada en su cabezal anunciaba: Es angustiosa la situacin de miles de
familias del Cerro, desde el editorial se analizaba: El lock-out en los frigorficos
yanquis. Los das siguientes la situacin se continu tensando:

Todos los sectores reclaman: comercio con la U.R.S.S. Reportaje a los


sres. Paladino y Agresta, de H. Sapriza, consignatarios de Lanas;
Sera exportada carne ovina a China Popular y Yugoslavia. Expectativa
en el Cerro por esta operacin * Prosigue la huelga de hambre *
Ocuparon el Anglo de Fray Bentos; Miembros de la Unin de Obreros
de Swift sealan la responsabilidad de empresas yanquis y el gobierno
(...)

En la entrevista anunciaban que obreros de otros frigorficos se


sumaban a la huelga de hambre iniciada por los integrantes de la Federacin
Autnoma de la Carne. El 10 de agosto, el editorial sindical reiteraba el llamado
a la unidad:

Frente a un mismo enemigo; Unidad de accin!


La dura lucha de los trabajadores de Ferrosmalt, y las acciones que
en el Cerro se desarrollan contra la angustiosa situacin all existente,
son dos jalones de las grandes batallas de la clase obrera en esta
hora presente contra el intento de las clases dominantes de volcar la
crisis sobre los trabajadores, el pueblo, y contra el plan del imperialismo
yanqui de someter a la economa nacional al engranaje de los
monopolios de ese pas. Desde Philips-Ferrosmalt en manos de los
capitales americanos y promoviendo la ruina de toda la industria
metalrgica nacional, hasta el chantaje indignante de los Frigorficos
yanquis para sustraer millones al pas y copar la totalidad de la industria
y el mercado de la carne, hay un hilo rojo que une: es el imperialismo,
el gran enemigo de la clase obrera y del pueblo, en su accin
devastadora y de opresin.
Por eso mismo estos dos combates son dos caras de la misma lucha, y
como tal, deben unirse en la accin. Uno y el mismo es el enemigo.
78
Pero uno y el mismo, tambin, el gobierno que, en un caso (Ferrosmalt),
deja que se viole impunemente el art. 39 de la Constitucin, a pesar
del pronunciamiento de la Cmara de Diputados, y en otro caso
(Frigorficos), deja hacer a los msteres del Swift y del Artigas, y a los
grandes latifundistas, que sumen en la miseria a decenas de miles de
trabajadores del Cerro y a sus familias.
Nada pues, debe separar esta lucha. En el triunfo de ambas est el
inters, no slo de los obreros de esos gremios, sino de toda la clase
obrera, y tambin de todo el pueblo. Y la Mesa Portuaria, y la Unin
Obrera Textil y los Sindicatos de la CSU y esta propia central, junto con
la UGT y la Federacin Autnoma, y el resto de los sindicatos del pas,
pueden y deben encontrar el lenguaje comn para actuar en
solidaridad con estos trabajadores, y llevarlos al triunfo.
Todos los hechos demuestran que esto es posible, a poco que se
busquen los caminos correctos para lograrlo (...)

Al da siguiente, JUSTICIA informaba desde la portada, que Cientos de


obreras con sus hijos acamparon frente al Palacio Legislativo, y que se
haba aprobado la mediacin de la Cmara de Representantes en el conflicto:

La propuesta del diputado comunista Pastorino obtuvo 40 votos


en 43 (...) Comenz a mediar la Comisin de Legislacin del Trabajo;
Fray Bentos en pie de lucha. Histrica jornada del lunes 8; Los
yanquis niegan carne a sus propios obreros!

El 12, buena parte de la portada estaba dedicada al conflicto de la


carne:

Triunfaron los obreros del Cerro: Ahora toda la solidaridad con


Ferrosmalt! (...) La mediacin propuesta por Pastorino logr solucionar
el conflicto de la carne

El editorial central analizaba el conflicto, su solucin y el avance


sustancial logrado en la unidad de los obreros, seriamente daada al inicio
del conflicto.

En el combate, sellan su unidad los obreros de la carne


Un hecho notorio en medio de las vibrantes luchas del Cerro y de Fray
Bentos de estas semanas, lo ha constituido la frrea unidad, el clima
de elevada confraternidad proletaria, el carcter unnime de las
79
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

decisiones de lucha en bien del triunfo de los justos reclamos de los


trabajadores de los frigorficos. Ni una sola fisura en las filas obreras;
la superacin en la lucha de todas las diferencias que pudieran existir
en aras de enfrentar unidos al enemigo comn; tal ha sido y es el
clima en que este poderoso movimiento se desarrolla, no slo en el
marco de los obreros de la carne, sino en el conjunto del proletariado,
que ha hecho suya la causa de estos trabajadores.
Muchos son los hechos que atestiguan esto: son los valientes huelguistas
de Ferrosmalt, llegando con sus fuerzas en lucha a solidarizarse con
los dirigentes en huelga de hambre. Es el SUMMA y sus personales
llegando al Cerro con igual sentido solidario, es la Mesa Sindical
Portuaria ofreciendo su ms decidida solidaridad, es la UGT y sus filiales
como el Sdto. del transporte Martimo cuya delegacin lleg a la
Federacin Autnoma a expresar su solidaridad-, llamando a la clase
obrera a organizar las acciones solidarias con los obreros de la carne
y los de Ferrosmalt, tal como lo promovi en la reunin convocada
para la noche de ayer; es el pronunciamiento de la CSU, de los
Canillitas, Municipales, Ferroviarios y otros gremios expresando
pblicamente su apoyo. Es tambin el gesto solidario activo de todo el
comercio, los profesionales y hombres de todos los sectores sociales
del Cerro, Pantanoso y La Teja, que suman sus esfuerzos reclamando
al gobierno la solucin de los reclamos de los obreros de la carne, etc.
EN ESE CLIMA GENERAL, la unidad sindical de los obreros de los
frigorficos, ha dado un gran salto hacia la superacin de todas las
diferencias. Hechos tocantes y de un gran contenido proletario se han
vivido en el Cerro y Fray Bentos en estos das.
Es en la ocupacin del Frigorfico Nacional realizada en comn por
autnomos y ugetistas, donde prestigiosos dirigentes ugetistas como
Tefilo Godoy y Erlinda Gutirrez, participan activamente y el primero
es recibido con abrazos por dirigentes autnomos al afiliarse a la
Federacin Autnoma, entre ugestistas y autnomos unidos es que se
desarrolla la lucha en el Swift, donde por ejemplo Gregorio Zapin,
ugetista, es designado por su seccin en labores de carcter sindical.
Es la participacin de queridos dirigentes ugetistas de Fray Bentos en
la ocupacin simblica del Concejo, al par que otros militantes ugetistas
lo hacan en el propio Anglo.
Es el gesto emocionado de los dirigentes de la Unin Obrera de Ro
Negro al recibir en su sede al compaero Lucero que vena de traer
su donacin a la lucha y ponerse a disposicin del Sindicato.
Estos hechos muestran una cosa, vieja como la historia de las luchas
80
obreras: en el fragor de los duros combates de clase, los trabajadores
superan diferencias, forjan la unidad de accin y encuentran los
caminos para ms altas formas de esa unidad combativa. El Manifiesto
editado ayer por la Federacin de la Carne, ugetista, con la aprobacin
de UGT, en el cual da cuenta de la disolucin de la FOCU y de aconsejar
a sus afiliados a adherirse a la Federacin Autnoma, es una seria
contribucin en tal sentido. Como lo dice el Manifiesto: LA POLTICA
DE LAS EMPRESAS YANQUIS Y DEL GOBIERNO ES PRECISO
ENFRENTARLA CON UNA SOLA Y PODEROSA ORGANIZACIN
Esta decisin, cuyas repercusiones sindicales en el Cerro y en Fray
Bentos sern de gran importancia, abre una inmensa perspectiva para
las luchas futuras de los trabajadores de la carne. Unidos en una sola
organizacin, en el libre juego de la democracia sindical, consolidando
la grandiosa experiencia de estos combates histricos, muchos xitos
esperan a los trabajadores de los frigorficos. Su frrea unidad,
consolidada por este gesto de la Federacin Ugetista, servir, sin duda,
para que su gravitacin en la unidad sindical de todos los trabajadores
uruguayos se acreciente. Eso espera la clase obrera de nuestro pas,
al par que expresa su apoyo activo a la heroica lucha de los
trabajadores del Cerro y Fray Bentos, y a la combativa huelga del
personal de Ferrosmalt (...)

Como veremos ms adelante, estos acontecimientos se desarrollaban


en plena crisis del PCU, donde se haba expulsado a su Secretario General,
Eugenio Gmez, y a Eugenio Gmez Chiribao.
La celebracin del 1 de Mayo merece una atencin especial. La difusin
que realiz JUSTICIA sobre este acontecimiento estaba impregnada de la
consigna general: Hacia un gran 1 de Mayo unitario. Da a da se informaban
los pasos dados, a partir de que el Comit Ejecutivo de la Unin General de
Trabajadores se reuni en marzo para comenzar a preparar la celebracin. En
la reunin de Comisiones Directivas de los sindicatos ugetistas, Gerardo Cuesta
rindi el informe del Comit Ejecutivo de UGT, analizando la situacin
internacional y nacional en la que se realizaba el Da de los Trabajadores, y
expuso el programa que presidira la celebracin, que constaba de los
siguientes puntos:

1) Por la Paz, anulacin del Tratado Militar, por la prohibicin de las


armas atmicas y termo-nucleares, contra el rearme alemn.
2) Por la defensa de los derechos sindicales de organizacin y de
huelga para todos los trabajadores de la industria privada, del Estado,
81
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

del campo. Derogacin de la Ley de Imprenta.


3) Por comercio con todos los pases sin discriminacin. En defensa y
desarrollo de la industria nacional.
4) Por sueldos y salarios de acuerdo al costo de la vida, para todos los
trabajadores sin discriminaciones de la ciudad y del campo. Por
aumento de 50 pesos en las jubilaciones y pensiones. Por
representacin de obreros, jubilados y patrones en la Caja de
Jubilaciones.
5) Por abaratamiento de la vida en un 30 por ciento.
6) Por la Reforma Agraria. Por tierras para quienes deseen trabajarlas.
7) En defensa de la Ley de Consejo de Salarios. Aplicacin de la Ley
de Actividades Insalubres. Por aumento a las compensaciones del
Seguro de Paro de los obreros de los Frigorficos y de la Lana. Por el
Seguro de Paro general de 160 horas mensuales para todos los
trabajadores.
8) Por la unidad de las fuerzas laboriosas de la ciudad y el campo y
las fuerzas populares, hacia el gran Frente de Liberacin Nacional.

El 31 de marzo, la FSM desde Viena enviaba un mensaje a los


trabajadores del mundo; los das posteriores, el tema continu ocupando la
portada del diario. El 20 de abril, Enrique Rodrguez escriba el editorial central
dedicado a La unidad obrera en este 1 de Mayo. Al da siguiente, desde la
portada se informaba sobre el marco de lucha en el que se celebrara ese
da.

En marcha hacia el 1 de Mayo, grandes luchas libra la clase obrera


* Los obreros de AMDET se concentran hoy en la Junta Departamental,
en respaldo a los proyectos presentados por la Bancada Comunista
* Maana, paro de metalrgicos, mecnicos y obreros carroceros,
con manifestacin y gran acto en el Stella, en defensa de la industria
y por relaciones comerciales con la U.R.S.S. * Los obreros de la Lana
tambin paran maana, por nuevos mercados, aumento de salarios,
decreto de vinculacin con cero hora. Mitin en Rondeau y Colombia y
manifestacin hasta el Ministerio de Trabajo * Hoy comienzan las
elecciones en el gremio textil. Los obreros votarn por la Lista N 2, que
lleva por sub-lema Por la reafiliacin a UGT * Maana, apagn en
la Av. Rivera en protesta contra el aumento de las tarifas elctricas *
Hoy, asamblea general de los obreros de ANP * Maana, a las 19.30,
asamblea de las mujeres obreras en Uruguay 1029, convocada por la
Comisin Femenina de UGT * En medio de todas estas luchas, HOY es
82
la reunin Unitaria de sindicatos ugetistas y autnomos en Sierra 2039
(local del Sindicato de la Aguja), en preparacin de un gran 1 de
Mayo unitario.

As, varios artculos al da resaltaban el carcter y la preparacin del


Da de los Trabajadores en todo el pas. En ese sentido, Pedro Aldrovandi,
Secretario del Interior de la UGT, haca declaraciones que el diario titulaba
Tendr carcter de unidad nacional este 1 de Mayo. Ms cerca del da se
daban detalles de la movilizacin:

En todo el pas, el proletariado prepara el 1 de Mayo unitario. En


Montevideo, la manifestacin partir del Palacio Legislativo a las 15
horas. Grandes actos y manifestaciones en Salto, Paysand, Minas,
Canelones, San Jos, Maldonado, Isla Mala. Exhortan la Comisin
Femenina de UGT y Unin Femenina.

El 2 de mayo, toda la portada estuvo dedicada a la celebracin del Da


de los Trabajadores. Junto con fotos del acto central, se informaba bajo los
siguientes ttulos:

Combativas subcolumnas, El proletariado, jubilados y estudiantes


en la tribuna, Pronunciamientos por la Paz, rebaja del 30 % y las
relaciones comerciales con la U.R.S.S., Los trabajadores de todo el
mundo celebraron el Primero de Mayo, El mensaje del Partido
Comunista a la manifestacin unitaria; el editorial titulaba: La
inequvoca voluntad de la clase obrera uruguaya.

El 3 de mayo, la nota ms destacada de la portada sealaba:

El 1 de Mayo en nuestro pas: Un alerta al Gobierno y un llamado al


pueblo. El discurso del Secretario General de la UGT, Enrique Pastotino
en el mitin final, hizo un balance de la lucha y victorias del proletariado.

Otro gran conflicto desarrollado en la segunda mitad del ao, tambin


mientras se procesaba la crisis partidaria, fue el de Ferrosmalt. Ya hemos
visto algunas referencias al tratar la situacin en torno a los frigorficos, ya
que coincidieron durante un tiempo y ocuparon buena parte de las pginas
del diario. Ya en mayo aparecieron dos artculos destacados sobre el tema:
El personal de Ferrosmalt lucha con firmeza por la reposicin de los 158
despedidos (6/5); Se realiz paro y gran manifestacin de los trabajadores
83
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

de Ferrosmalt (10/5).
A principios de junio se public una Declaracin de la UGT, fijando
posicin respecto a diversos conflictos: FUNSA, Ferrosmalt, de la Lana, ANP,
Frigorficos, denunciando a las fuerzas gubernamentales al servicio de la
patronal, y sealando una vez ms: La unidad, factor decisivo para la
victoria de la clase obrera. Durante todo el mes se continu informando
sobre la situacin en esa empresa, fruto de la represin antisindical. Traemos
slo algunos ttulos:

El pacto de unidad de accin del Boston (E), Una grandiosa asamblea


unitaria reafirm su solidaridad con los obreros de FUNSA y Ferrosmalt
(acuerdo sellado entre la Mesa de Sindicatos Portuarios, la UGT y una
cantidad importante de sindicatos); Phillips-Ferrosmalt pisotea la
Constitucin: la clase obrera unida debe responder a sus atropellos.
60 das de lucha ejemplar; Respuesta al plan imperialista fue el
unnime paro metalrgico de ayer. Reposicin de los despedidos en
Ferrosmalt, respeto a las libertades sindicales, defensa de la industria,
reclamaron los trabajadores. Textiles, portuarios, obreros de la Lana,
de AMDET, etc., expresaron su solidaridad.

Al declararse la huelga el 7 de julio, la informacin se hizo ms


abundante. Al otro da la portada estaba encabezada por la siguiente noticia:
Huelga en Ferrosmalt: Lock-out de EGAM! Hoy, Convencin obrera en el
Boston. El 14, el editorial sindical reclamaba: Todos los esfuerzos hacia el
Paro General del viernes 22, y desde la misma pgina, se anunciaban las
medidas de los gremios en solidaridad con los trabajadores metalrgicos. El
15, al lado del editorial sindical referido al conflicto de la carne, se destacaba:
El triunfo en EGAM, triunfo contra el imperialismo. Lo que debi aprender
un yanqui de unos bravos obreros uruguayos. Simultneamente, en la portada
se informaba que el Comit Ejecutivo del Partido haba expulsado a Eugenio
Gmez Chiribao, cabecilla de una burda labor fraccional anticomunista.
El jueves 21, en la contratapa se publicaba en forma muy destacada,
un Manifiesto de la Unin Solidaria de Gremios Portuarios, y de la Mesa Unitaria
de Sindicatos Autnomos y Ugetistas:

A la opinin pblica y a los trabajadores en general


Por qu paramos el viernes 22?
El prximo viernes 22 la clase obrera de nuestro pas realizar un
Paro General de 24 HORAS por las siguientes razones:
1) Contra la reglamentacin sindical; por plenos derechos y libertades
84
85
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

para todas las organizaciones sindicales.


2) En solidaridad con los obreros de Ferrosmalt en huelga.
3) En solidaridad con los trabajadores de la Adm. Nal. de Puertos.
4) Por el respeto en los hechos, a los derechos y leyes jubilatorias.
5) Por vigencia inmediata del Carnet de Trabajo que evite las maniobras
que hoy se producen con los aportes jubilatorios

Quines son los responsables de que tengamos que parar?


Nadie ms que nuestros gobernantes que amparan las maniobras de
las grandes patronales.
Ya en 1947 algunos hombres, que hoy estn en el poder, fueron motores
de un proyecto de ley, por el cual se reglamentaba y controlaba por
parte del gobierno toda la vida de los Sindicatos.
Qu se pretenda con esta medida?
En primer lugar impedir que los Sindicatos cumplieran su misin de
lucha, por las reivindicaciones de los trabajadores, en segundo, llevar
el contralor de quin era dirigente y activista sindical, tercero, dejar
las manos libres a las grandes patronales, para despedir trabajadores
por su militancia sindical (...)

El domingo 24, el paro ocup la mayor parte de la primera pgina:

En solidaridad con la huelga de Ferrosmalt, por las libertades


sindicales, Pararon ms de 75.000 obreros. Se realiz combativa
manifestacin. El paro del Puerto, ndice de creciente unidad obrera
(...) Fue formidable el paro del transporte

En agosto el conflicto se endureci. El 17, un reportaje a Rosario


Pietraroia, Secretario del SUMMA, titulado: Iremos hasta donde sea necesario
para alcanzar la victoria en Ferrosmalt, ocupaba las tres cuartas partes de
la contratapa, a cuarenta das de iniciada la huelga. JUSTICIA le dedica varios
editoriales hasta su finalizacin. Veamos los del perodo 16 de agosto - 4 de
octubre, donde se realizaba el balance de la huelga, a pocos das de finalizada:

- El Comit Nacional del Partido llama a la lucha y a la solidaridad


con los obreros de Ferrosmalt (16/8)
- La responsabilidad del gobierno en el conflicto de Ferrosmalt
(9/8)
- Paro general por la solucin de la huelga de Ferrosmalt (26/

86
8)
- Bajo el signo de la unidad obrera se marcha hacia el paro
general por Ferrosmalt (31/8)
- La poderosa voz del proletariado nacional (7/9)
- El gobierno no puede desor el reclamo de 150.000 obreros
(8/9)
- La lucha de los metalrgicos derrota a Serrato y obligar al
gobierno a actuar (9/9)
- El Consejo Nacional de Gobierno debe poner fin a la huelga y
reponer a los despedidos / El Ministro del Interior y el Jefe de Polica
no pueden permanecer ni un da ms en sus puestos! / Declaracin
del Comit Departamental del Partido Comunista (19/9)
- Los yanquis matan pero la unidad crece / Serrato, el millonario
socio de la Philips el gran explotador sobre cuya conciencia pesa el
asesinato a mansalva de una madre obrera de 8 hijos () el crimen
ha motivado otra potente ola de unidad sindical y de unidad obrero -
estudiantil, tal como lo muestran las reuniones que preparan el prximo
Paro General. (23/9)
- La sombra negra de Serrato (25/9)
- Las enseanzas de la victoriosa huelga metalrgica (4/10)

Las notas y artculos de JUSTICIA destacaban la firmeza obrera, y


llamaban a fortalecer la solidaridad activa ante la intransigencia patronal y del
gobierno, que lejos de buscar soluciones al conflicto, aumentaban las medidas
represivas. Algunos ejemplos:

Pese a las bandas armadas de Serrato Philips TRIUNFAREMOS:


afirma desde el hospital Pedro Fulgassi
(...) Como es del conocimiento pblico, un pequeo grupo de rompe-
huelgas, armado por la patronal imperialista y con el respaldo de la
polica, viene cometiendo todo tipo de atropellos con el fin de quebrar
la magnfica lucha de los metalrgicos de Ferrosmalt, atropellos que
culminaron el sbado con un vandlico tiroteo a obreros inermes. Fue
en esas circunstancias que Pedro Fulgassi fue herido de bala en un
brazo y una pierna (...)

El llamado al crimen, tpico mtodo del yanqui


Mientras se detiene a huelguistas, los jerarcas de Ferrosmalt incitan a
la agresin armada
(...) Dentro de la fbrica, los jerarcas de Ferrosmalt, Bellini, Kronouer
87
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

(personero de la Philips) y R. Callaba (jefe de los serenos) reunieron a


los poqusimos rompe-huelgas, haciendo uso de la palabra este ltimo,
quien, al decir del obrero que nos formul las declaraciones, manifest:
Ustedes vayan para adelante y si hay que matar, maten noms que
nada les va a pasar. Incitacin abierta a disparar contra los
huelguistas, con las armas que seguramente les proporciona la
patronal! Se repite lo sucedido en la huelga del 50. Es la tcnica de
Serrato y la Philips, copiada de los imperialistas yanquis.
No es casual adems que otro de los jerarcas de Ferrosmalt, Del Castillo,
Jefe de Personal, entre en forma continua a la Seccional 19,
manteniendo segn parece, muy estrechas relaciones con el Comisario
Regueiro, de recordada actuacin en los apaleamientos en La
Mundial.
Ante estos hechos resulta rara la actitud del Ministerio del Interior, en
lugar de desarmar a los rompe-huelgas armados y tomar medidas
contra estas incitaciones a la agresin, detiene a los huelguistas y
convierte a La Teja en zona bajo estado de sitio.

El 26, la tapa del diario anunciaba: La asamblea obrera unitaria vot


en el Boston: PARO GENERAL por la solucin de la huelga de Ferrosmalt;
diariamente se informaba desde la portada y la hoja sindical, sobre la
preparacin del paro y la solidaridad reunida en torno al conflicto, que inclua
a la Federacin Sindical Mundial. El 4 de septiembre, se informaba sobre un
Proyecto de la bancada comunista para la solucin de la huelga de
Ferrosmalt

ARTCULO1. Los trabajadores de empresas metalrgicas actualmente


en conflicto de trabajo con sus empleadores, as como aquellos que
hubieren sido despedidos con violacin del derecho de organizacin
gremial garantido por la Constitucin de la Repblica, sern
reincorporados a los puestos que ocupaban en 24 de abril de 1955,
con los sueldos y salarios correspondientes al laudo vigente en la fecha
de promulgacin de la presente ley.
ARTCULO 2. Las violaciones de estas normas sern sancionadas
segn lo dispuesto por la Ley N 10.940 del 19 de setiembre de 1947.
ARTCULO 3. comunquese, publquese, etc.
Rosario Toya; Enrique Pastorino

Pararon ms de 150.000 obreros En solidaridad con la huelga de


Ferrosmalt y en defensa de las libertades sindicales titulaba JUSTICIA,
88
al otro da del paro general de los trabajadores nucleados en cuarenta
y nueve sindicatos, y en la hoja sindical se informaba que al da
siguiente comenzaba la huelga general. Ese da, el diario titulaba:
Viva la huelga metalrgica! Grito de combate de la asamblea del
Boston Ms de 11.000 obreros paralizan todas las fbricas, y desde
el editorial se anunciaba que La lucha de los metalrgicos derrotar
a Serrato y obligar al gobierno a actuar. Tambin se llamaba a los
afiliados al PCU a concurrir a la Convencin Departamental de
Montevideo, autoridad mxima del Partido en el departamento, y cuyas
deliberaciones augurarn la gran significacin del XVI Congreso, que
se iniciar el 23 de setiembre.

Todos los das, las noticias sobre el conflicto ocupaban espacios


destacados en el diario, entre las que traemos las siguientes:

La Cmara discuti el Proyecto sobre los metalrgicos Miles de


huelguistas en el Parlamento; Grandes asambleas realizan los
metalrgicos en huelga; Con las barras repletas prosigui el debate
del proyecto sobre Ferrosmalt, Labor decisiva de la bancada
comunista; La voluntad nacional impone: Solucin, solucin inmediata
al conflicto de Ferrosmalt!.

El domingo 18 de septiembre, se informaba sobre un hecho que


enlutaba y conmova a los trabajadores y a todo el pas, ocurrido el da anterior:
el asesinato de Carmen Daz, suegra de un obrero de Ferrosmalt.

Los yanquis de Ferrosmalt asesinan mujeres del pueblo! Encarcelar


a Regueiro y procesar a todos los responsables del crimen!
Mara del Carmen Daz muerta; ngela Pieyro Falero, Julin Falero y
Ruben Villareal heridos
Poner coto a los crmenes. Anoche estaban convocadas las Directivas
Sindicales
En el Parlamento se desenmascar a la Philips. La bancada comunista
breg por la solucin inmediata a la huelga metalrgica * Se vot un
proyecto que considerar maana la Asamblea General

Este no fue el primer asesinato de un obrero en 1955. A principios de


marzo, a menos de un mes y medio de haber finalizado la huelga textil, JUSTICIA
denunciaba:

89
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Falleci A. Gmez, el textil baleado.


El viernes 4 del corriente a las 14 horas, un rompe-huelga criminal al
servicio de los patrones, descarg su arma contra el joven obrero textil
Antonio Gmez de la fbrica Tintap, que cay baado en sangre ante
el estupor e indignacin de quienes fueron testigos del hecho. El
criminal, perseguido por los vecinos se refugi en la comisara de la
calle Milln. Vanos fueron los esfuerzos de la ciencia por salvar la vida
del compaero Gmez. En la madrugada del lunes dejaba de existir.
Pag con la vida su fidelidad a su clase, por la que dio sus ms preciados
esfuerzos. Durante la huelga fue un ejemplar militante. La polica justific
el crimen, los patrones cobijaban al repudiable criminal.

El lunes 19 de septiembre, toda la portada estaba dedicada al crimen


de Mara del Carmen Daz:

Las directivas sindicales proponen PARO GENERAL el mircoles y el


jueves. Respuesta del pueblo uruguayo al crimen yanqui; Imponente
fue el sepelio; La bancada comunista reclama Interpelacin al Ministro
del Interior; Una intervencin especial en Cmara solicita para hoy
E. Pastorino; Ayer par el transporte 5; Con los heridos en el Hospital
Maciel; El senador Socialista Cardoso condena el crimen de La Teja.
El editorial publicaba la Declaracin del Comit Departamental del
Partido Comunista: El Consejo Nacional de Gobierno debe poner fin a
la huelga y reponer a los despedidos. El Ministro del Interior y Jefe de
Polica no pueden permanecer ni un da ms en sus puestos!.

Interpretando la indignacin popular los sindicatos consideraron el


Paro General; Una multitud acompa los restos de Mara del Carmen
Daz, eran algunos ttulos en la portada del diario. En la misma pgina
se anunciaba que la realizacin del XVI Congreso del Partido se
postergaba una semana, atendiendo que el paro previsto coincidira
con la iniciacin del mismo, y que los comunistas estaban volcados a
esa lucha. El jueves se anunciaba que el paro sera para el martes 27,
y los titulares decan:

El Ministro del Interior protege a la Philips. Hay que intervenir Ferrosmalt,


convertida en depsito de armas. Empleados se levantan en huelga y
denuncian que la empresa arm a los asesinos * Se fabricaban
cachiporras dentro de la fbrica * Verdadero arsenal en el cuarto de
los serenos * Asesinos en libertad con la proteccin policial * El Ministro
90
91
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

del Interior debe renunciar!

Desde el editorial sindical del mismo da, se daba cuenta del


pronunciamiento de la Cmara de Representantes, en el sentido de que Serrato
violaba la Constitucin con la situacin generada en Ferrosmalt.

Serrato ha sido pues condenado por el Parlamento. Ha quedado en


evidencia que junto con la Philips viola la Constitucin del pas. El
proyecto aprobado en Cmara si bien no satisface en un todo los
reclamos de los trabajadores, abre un camino para la solucin del
conflicto. El Senado, al igual que Diputados, debe condenar a
Ferrosmalt y votar el proyecto, para as avanzar en la solucin de una
huelga que la intransigencia de Serrato ha impedido resolver.

El domingo 25 de septiembre, desde el editorial, se analizaban los por


qu de la renuncia del Ingeniero Serrato, a la presidencia de la Unin Industrial
Uruguaya, y en la hoja sindical se poda ver el despliegue solidario de los
gremios obreros y estudiantiles en torno al conflicto.
El lunes, los obreros metalrgicos se reunan en asamblea general
para considerar una propuesta de la Comisin Mediadora designada por el
Consejo Nacional de Gobierno, y estudiar eventuales modificaciones a la misma.
A pedido del SUMMA y otros sindicatos, el paro se postergaba. Desde el editorial
sindical se manifestaba un captulo ms en la lucha ideolgica y poltica en el
plano sindical: La CSU de la mano de los yanquis contra los metalrgicos.
Las asambleas obreras y las gestiones para solucionar el conflicto
continuaban, lo mismo que la intransigencia de Serrato, hasta que el 2 de
octubre, JUSTICIA encabezaba las noticias con dos ttulos: Serrato y los yanquis
de Philips derrotados por los metalrgicos, y Delegaciones de toda la
Repblica participan en el XVI Congreso. En la hoja sindical se desarrollaba
el tema desde varios artculos:

Miles de metalrgicos en clamorosa asamblea consagraron el histrico


triunfo, Vuelven a sus puestos dirigentes obreros de Ferrosmalt, Otros
pasan a ocupar cargos en grandes empresas metalrgicas, Con las
banderas del SUMMA y UGT en alto manifestaron triunfantes, Una
experiencia para todo el proletariado nacional.

El lunes 3 de octubre, se informaba desde la hoja sindical:

El imperialismo yanqui sufri un rudo golpe, Asamblea de Ferrosmalt


92
design amplio Comit de Base y delegados de secciones, El personal
se reintegra ms fortalecido que nunca.

La informacin continu los das siguientes, reflejando los festejos y la


lucha de los trabajadores para que se respetara lo acordado en la mesa de
negociaciones. Luego del triunfo, la lucha continuaba, de la misma manera
que continuaba y se reflejaba en las pginas de JUSTICIA, la lucha de los
dems gremios. Tomaremos slo algunos de los titulares del diario en esos
ltimos meses del ao:

- Nuevas medidas de lucha adoptan los obreros de la industria


frigorfica
- Paran en la Lana y en ANP
- SUMMA rechaza despidos de obreros de NERVION y EROSA
- Obreros, empleados, funcionarios pblicos y jubilados responden
con luchas a la consigna de apretarse el cinturn
- Obreros de la construccin y metalrgicos llenaron el Palacio
Legislativo.

Segua la lucha, segua la solidaridad, segua afirmndose el proceso


de unidad. A fines de noviembre, en el marco de la lucha por aumento de
salarios, los obreros de la aguja seguan el camino unitario.

Un gran ejemplo en la vida gremial de nuestro pas, acaban de dar


los obreros de la aguja al decidir en grandes asambleas, la lucha
conjunta de las dos organizaciones existentes: el Sindicato Autnomo
de la Aguja y el Sindicato nico de la Aguja (filial de la UGT). Se ha
constituido un Comit de Huelga Unitario con 3 Secretarios por
organizacin, que son los que tienen a su cargo la direccin de la
huelga (...)
Dice CALIXTO GONZALEZ, DELEGADO DE EL MAGO ANTE LA
PATRONAL: Estamos muy contentos por la conquista de la UNIDAD de
los dos Sindicatos. Creo que el triunfo es seguro, aunque la patronal
est empleando toda clase de maniobras por separado frente a sus
personales. Pero cada maniobra es un fracaso, y no hacen ms que
mostrar su propia desesperacin frente a un gremio unido.

El domingo 4 de diciembre, JUSTICIA informaba desde el cabezal de la


portada:

93
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Triunfo obrero en la aguja! Aumento de salarios de hasta un 30 % y


otras mejoras

Por supuesto que como toda lucha en serio, no era una tarea simple ni
todas las acciones daban resultado, aunque la tendencia general, claramente
era hacia la unidad. Por ejemplo, el diario informaba sobre una nota enviada
por la UGT a la CSU, en ocasin del congreso de esta organizacin,
proponindole iniciar conversaciones tendientes a encontrar el camino de
la unidad de accin, en defensa de los vitales intereses de la clase obrera,
nota fechada el 18 de noviembre, y firmada por el Secretario de la UGT, Gerardo
Cuesta.
El 21 de diciembre, ante una movilizacin de trabajadores, jubilados y
estudiantes convocada para el 27, se analizaba desde el editorial sindical:

La C.S.U. y la unidad obrera, de empleados y jubilados


Cuando los trabajadores an tienen fresco en su memoria un ingrato
recuerdo del comunicado de la Confederacin Sindical del Uruguay
sobre la huelga de Ferrosmalt que desencadenara una tempestad
de protestas en el seno de sus propias filiales-, esta organizacin, con
la complacencia de la gran prensa ha dado a conocer otro
comunicado en el que se ataca al movimiento de obreros, empleados
y jubilados, prestando un muy flaco servicio al impetuoso movimiento
unitario que se procesa en el pas.
A falta de razones para atacar los objetivos del Movimiento Popular
Reivindicativo, la CSU levanta la gastada bandera del anticomunismo
para atacar a ms de 50 organizaciones de obreros, empleados y
jubilados (...)
La masa de gremios filiales de la CSU slo desean unirse al resto de los
obreros y empleados. Con simpata acogieron las propuestas unitarias
de UGT y desearon una respuesta favorable a las invitaciones del
Movimiento Popular Reivindicativo. Cmo no desearlo si sus intereses
coinciden con los de las miles de personas que como ellos, quieren
ms salarios y detener el insoportable costo de la vida real.
Insistiremos.

Respecto a esta situacin, que apareci en las pginas del diario durante
todo 1955, reflejando una realidad que no favoreca los intereses de los
trabajadores, me parece importante traer la palabra de uno de los forjadores
de la unidad del movimiento sindical, Rosario Pietraroia. En el libro-reportaje:
Vida de un metalrgico, ante la pregunta Explcanos mejor cmo era eso
94
de la guerra fra, Pietraroia responde:

La poltica de la guerra fra se manifest en una actitud del imperialismo


norteamericano para desatar una virulenta campaa anticomunista y
de intento permanente de dividir al movimiento sindical y revolucionario
internacional ()
Saban perfectamente que la unidad de los trabajadores hara
desarrollar su conciencia revolucionaria y que ello llevara al
fortalecimiento del movimiento revolucionario de liberacin y al crecimiento
numrico y fortalecimiento orgnico de los partidos comunistas de los
pases capitalistas.
Las organizaciones norteamericanas trataron de poner a todo el
movimiento sindical norteamericano a su servicio. Con tal motivo fue
que se cre la ORIT (Organizacin Regional Interamericana de
Trabajadores), que no tuvo otro fin que formar centrales sindicales en
cada uno de los pases, para que stas se pusieran al servicio de los
patronos y no en defensa de los intereses de los trabajadores y, por
supuesto, que respondieran a la orientacin del movimiento sindical
norteamericano.
Mientras tanto, se cre en el Uruguay, en 1951, la CSU (Confederacin
Sindical del Uruguay), que tena su local en la calle Paraguay 1273.
Comenzaron a trabajar intensamente y, en un primer momento,
podemos decir que tuvieron algn xito. Se afiliaron algunos gremios
como, por ejemplo, los trabajadores de salud pblica, los municipales,
los bancarios, y algn otro. Adems, contaban con suficiente poder
econmico, tenan los dlares necesarios para poder realizar una
actividad intensa. Su actividad se diriga fundamentalmente a realizar
acciones antiunitarias, como as tambin una labor anticomunista
descarada. Se desarrollaba un taque permanente a los gremios
clasistas que luchaban consecuentemente en defensa de los intereses
de los trabajadores. Unos aos despus de su creacin, cuando se
realiz la huelga de Ferrosmalt en1955, se desenmascararon
totalmente porque se enfrentaron a todo el movimiento sindical.
Mientras todos los trabajadores y sus sindicatos apoyaban la huelga,
ellos sacaron un folleto atacando la medida de lucha que se haba
adoptado, pero, adems, realizaban clculos de cmo se les haca
perder dinero a los trabajadores con los paros () Esa actitud comenz
a ser entendida fundamentalmente por los trabajadores que estaban
afiliados a CSU. La respuesta fue que uno a uno los gremios comenzaron
a desafiliarse. En estas circunstancias se lleg a 1956, cuando no
95
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

slo se desafiliaron prcticamente todos los gremios, sino que adems


terminaron en ese mismo ao rematando todo el mobiliario.

La maduracin del proceso unitario estuvo expresada con fuerza, en la


movilizacin realizada el martes 27 de diciembre, cuya preparacin y promocin
estuvo reflejada en JUSTICIA durante varias semanas. Ese da, la portada era
encabezada por la difusin de la movilizacin:

POR 18 DE JULIO DESFILAR HOY UNA MULTITUD


Obreros, funcionarios pblicos, jubilados y estudiantes reclamarn sus
reivindicaciones en jornada unitaria
De la Explanada de la Universidad, a las 18 y 30 horas parte la columna
(...) PLATAFORMA DE LA MANIFESTACIN
- Aumento de Jubilaciones y Pensiones
- Agilitacin de trmites jubilatorios
- Representacin obrera, de jubilados y patrones en las Cajas
- Carnet de Trabajo
- Convocatoria de Consejos de Salarios y cumplimiento de los
laudos
- Defensa de las Cajas de Compensaciones por Desocupacin
- Presupuesto con aumento de sueldos para los funcionarios
pblicos sin gravmenes para el consumo, y sueldo mnimo de acuerdo
al costo de la vida
- Defensa del derecho de huelga y respeto a las libertades
sindicales
- Fuentes de trabajo
- Congelacin de los precios de artculos de consumo
- Rebaja de los alquileres
53 ORGANIZACIONES LLAMAN A MANIFESTAR (...)

En el ltimo nmero de JUSTICIA de 1955, el 30 de diciembre, Enrique


Rodrguez se refiri a esta movilizacin desde el editorial:

Algo nuevo en nuestras calles ...


PUEBLO! PUEBLO UNIDO EN LA CALLE! Eso fue la gran demostracin
que el martes 27 inund nuestra principal avenida desde la Universidad
a la Explanada Municipal (...) este es el primero y fundamental triunfo
de la gran jornada del martes, y lo que le da significado y perspectiva
de futuro. Porque no es desde hoy que luchan los jubilados y
pensionistas (...) No es de hoy que luchan los funcionarios pblicos
96
97
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

por un presupuesto digno (...) Ni qu decir tiene que la aguerrida UGT


y sindicatos autnomos participantes en la demostracin, estn en
lucha constante por su salario, contra la caresta, por la libertad
sindical. Esta es su vida misma. Pero LO NUEVO Y DECISIVO es que
precisamente ahora esas fuerzas actan juntas y no separadas, lo
auspicioso es justamente que todas estas enormes fuerzas, de tan
distintas tendencias, lograron superar la campaa divisionista de la
CSU y de la gran prensa reaccionaria que pretenda asustar con cucos
anti-comunistas para que, actuando cada sector por separado, fuera
derrotado por los hambreadores del pueblo y aplastado por la poltica
antinacional del gobierno (...)

- Otros sectores populares

Desde el primero hasta el ltimo nmero de JUSTICIA de 1955, sus


pginas reflejaban las penurias, los problemas y la lucha del pueblo y sus
organizaciones por superarlas. Para transmitir cmo se trataban estos temas
en el diario, habiendo dedicado el punto anterior a los trabajadores, y
considerando que veremos ms adelante, la situacin y la lucha de las mujeres
y los jvenes, todos parte esencial del pueblo, desarrollaremos el tema en
torno a tres ejes: el costo de la vida, la situacin de los jubilados, y la situacin
de los sectores ms pobres de la poblacin. En ese marco, iremos
introduciendo otras informaciones. Entendemos que esta forma de
presentacin de estos temas, nos permite traer la mayor cantidad de
informacin, sin que el trabajo pierda su unidad conceptual.
El 2 de noviembre, entre las principales noticias de la portada estaba la
situacin existente en las Cajas de Jubilaciones, tema que fue seguido con
atencin durante todo el ao. En los primeros meses, reiteradamente se
anunciaba la interpelacin del Ministro, y las maniobras dilatorias de los
partidos gobernantes para impedirlo. Con estos titulares arrancaba el primer
nmero del diario en el ao:

PAULINO GONZALEZ seala la responsabilidad del Gobierno en la


situacin de las Cajas
El martes es la interpelacin comunista sobre las Cajas de Jubilaciones

En la contratapa del mismo da, se informaba sobre otro de los temas


que pautaran el contenido del diario durante todo el ao: la caresta.

98
Las cifras oficiales reconocen el aumento vertiginoso del costo de la
vida. 23.4 % de aumento de 1952 a 1954.

El 14, casi toda la pgina 3 estaba dedicada a resaltar la insoportable


caresta. Alrededor de una foto de dos nios con una taza, el tema se
desarrollaba bajo los siguientes subttulos:

- El ndice del pueblo acusa al gobierno encarecedor


- Qu queda en pie del ridculo 8.2 % del Dr. Grauert?
- La carne aument un 100 %
- 5 millones de pesos mensuales extrae la UTE del bolsillo de los
consumidores
- Ms de 20 millones de pesos arrancados por la ley de alquileres
- El aumento de 45 artculos desmiente el 8.2 % del Ministro
Grauert
- Cmo el boleto, de 2 vintenes subi a $ 0.10 y ms
- Dijo Acevedo lvarez: Suprimiremos 19 millones de subsidios
en 1955
- La pesada losa de los impuestos
- La Comisin de Subsistencias, verdadera comisin de encareci
miento
- Hay que aprobar el proyecto comunista!

Este ltimo artculo se refera a un proyecto del diputado Enrique


Pastorino, que contena medidas para rebajar el costo de la vida en un 30 %,
abaratando artculos de primera necesidad y controlando la especulacin.
Permanentemente salan notas denunciando la situacin, y promoviendo la
rebaja del costo de la vida. Veamos algunos ttulos aparecidos en enero y
febrero.

- El pueblo reclama: en la feria, en el expendio de leche, en el


puesto de Subsistencias:
QUE SE TERMINE LA ESPECULACIN Y LA CARESTA!
El ltimo atentado del gobierno: la manteca a $ 4.00 el kilo
- Un nuevo reajuste jubilatorio propone R. Cordones Alcoba,
presidente de la Caja de Industria y Comercio
Quiere que los jubilados vuelvan a trabajar!
- Ranchos para nuestro pueblo Palacios para la oligarqua
Hambre, dolor y dignidad del cinturn de miseria
Lujos y relajos de la oligarqua ahta en Punta del Este
99
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

En una contratapa, el tema apareca en varios artculos:

- Hay que detener a la caresta que impulsa el gobierno!


- Un crimen: la leche a $ 0.30
- La UTE proyecta arrancar otros catorce millones de pesos. La
lucha del pueblo debe impedirlo
- Especulacin! Huevos $ 1.30; duraznos $ 0.80; carne $ 1.80;
manzanas $ 1.50
- Tambin el pan? Las alarmantes subas en el interior del pas
- El Partido Comunista, alma y nervio de la lucha contra la
caresta

La clausura de las playas, fue un tema que mereci la atencin del


diario durante el verano, dedicndole editoriales y varias notas destacadas
en la portada. Por ejemplo las siguientes:

Ante la resolucin de Malet clausurando las playas


Apareci el peligro en las playas: es la especulacin con los
terrenos
Ni agua, ni playa para el pueblo! Es psimo el transporte hacia
las playas del este

Junto con los problemas cotidianos que sufra la poblacin, como la


falta de agua en distintos barrios populares, o dificultades permanentes con
el transporte colectivo, el diario reflejaba la lucha de los jubilados en defensa
de sus condiciones de vida, y difunda las propuestas de los representantes
comunistas en el mismo sentido, tanto en el Parlamento Nacional como en la
Junta Departamental de Montevideo.

- La marcha hacia el Parlamento


Dirigentes de los jubilados llaman a redoblar la lucha
- Se puede combatir la caresta? El Fondo Nacional de
Abaratamiento de la vida
- S! Se puede abaratar la vida.
El pueblo firma al pie del petitorio del Partido
- Se instal la Junta Departamental
Los Ediles comunistas presentan un proyecto para la rebaja del
costo de la vida

100
En marzo, nuevamente la situacin de los jubilados ocupaba buena
parte de los espacios dedicados a los sectores populares.

Por aumento de $ 50, en defensa de las Cajas


EL 9 AL PARLAMENTO!
Combativa respuesta al no va ms de Luis Batlle

Durante varios meses se analiz el tema en base al discurso que realiz


Rodney Arismendi en la Plaza Libertad, sobre las causas fundamentales de
la situacin financiera de las Cajas de Jubilaciones; las sintetizaba en cuatro:
las deudas del Estado, el empapelamiento de las Cajas, la condonacin de
deudas a grandes empresas, y la corrupcin y el desorden. El 20 de mayo,
una pgina completa estaba dedicada a desarrollar Las 4 causas del desastre
de las Cajas. Al referirse a la interpelacin, que al final se logr realizar, en el
artculo principal se deca:

Con dos barras atestadas de ancianos, mientras centenares se


congregaban en la explanada del P. Legislativo, a la expectativa de lo
que aconteca en el recinto, comenz a realizarse la interpelacin
comunista sobre las Cajas a los Ministros de I. Pblica y Hacienda,
Renn Rodrguez y A. Malet.
La interpelacin ha sido uno de los acontecimientos polticos del
momento, a travs de ella, nuestros diputados han probado de modo
irrecusable la gravsima situacin de las Cajas, contando en su brillante
y denodada intervencin con el apoyo caluroso de la opinin pblica,
que reclama que cese la carrera hacia el desastre de la previsin
social.

Las reivindicaciones que se difundan, eran reclamos bsicos y muy


importantes para la vida cotidiana de la poblacin: una canilla o un tanque de
agua, proveer de ms leche y otros productos a los Expendios municipales,
instrumentar ms ferias, resolver temas de salubridad y de vivienda, regularizar
el servicio del transporte capitalino. Se publicaban numerosos testimonios de
las penurias y apremios que sufra el pueblo trabajador, (adems de brindar
las cifras oficiales de la Direccin de Estadsticas y Censos), frecuentemente
aparecan notas dando cuenta de desalojos de familias de la ciudad, tambin,
aunque menos, de campesinos que haban trabajado por aos esas tierras.
Se difundan distintas manifestaciones de los vecinos, como por ejemplo la
organizacin de apagones en distintos barrios de Montevideo, para impedir el
aumento de las tarifas de la UTE.
101
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

- Triunfo del pueblo y del Partido


El Gobierno fij a $ 1.20 el precio de los huevos
Se autoriza a expropiar de los frigorficos para satisfacer el consumo
- De 9 comercios visitados 5 especulan con los huevos
Qu medidas adopt Subsistencias para hacer cumplir el decreto?
- Otro paso decisivo en la lucha contra la caresta
La Comisin de la Carne de la Junta Departamental estudiar la rebaja
del pan y la leche
- Hoy, movilizacin de los Cantegriles por viviendas
- Para terminar con el agio y la especulacin Formar Comisiones
Vecinales de contralor de precios

Desde el diario se promova la participacin de las mujeres en las luchas


populares, en este caso llamando a formar grandes comits femeninos para
derrotar la caresta de la vida. No desarrollaremos aqu este tema, porque lo
haremos ms adelante en particular.

En torno al 1 de Mayo, se difunda como un hecho importante la


fundacin de una organizacin de productores rurales, mientras se continuaba
centrando la informacin en la suba de los precios y la situacin de las Cajas
de Jubilaciones.

- La iniciativa popular abre el camino de la derogacin de los


aumentos de UTE
- En defensa de las Cajas desfilarn los jubilados junto al
proletariado el Primero de Mayo
- Fue trascendental el 1er. congreso de Cooperativas
Agropecuarias realizado en la ciudad de Rivera
- Un gran movimiento nacional reclama: No al aumento de
tarifas!
- En la interpelacin, Arismendi revel la bancarrota y el saqueo
de las Cajas
En las barras los jubilados siguieron la interpelacin

Junio, comenz con un llamado a redoblar la lucha contra los aumentos


de precios:

- De pie contra la caresta


Ni aumento de tarifas de la UTE, ni aumento del boleto de
102
103
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

transporte!
- El jabn subi tres veces en slo cuarenta das!
- El escndalo del aceite
Quin manda? El gobierno o BUNGE Y BORN?

El 14, se anunciaba que haba finalizado la interpelacin llevada adelante


por Arismendi por las Cajas de Jubilaciones: se rechaz la mocin de que se
formara una Comisin Investigadora, dndose curso a una Pre-investigadora,
formada por Hierro Gambardela, Flores y Ubillos. El 30 de junio, junto con la
noticia sobre el conflicto en los frigorficos y la situacin generada en las
familias de los obreros: En el Cerro el pueblo hambreado se reparte la carne,
se continuaba informando sobre los aumentos de artculos de primera
necesidad, como el aceite y el pan, y de tarifas de gran incidencia en el
presupuesto popular, como la energa elctrica y el boleto, a la vez que se
reiteraban las propuestas para frenar la caresta. Traemos algunos titulares
para ejemplificar la situacin reflejada en el diario en los meses de julio y
agosto.

- La actual caresta es la obra de la especulacin y el imperialismo


- El gobierno no combate sino que auspicia la especulacin
- Un gobierno de caresta
- Montevideo sin agua
- Desoyendo el clamor popular, el Gobierno aument las tarifas
de UTE
- Desde hoy todo el pueblo se une en enrgicas acciones, exigiendo
la inmediata derogacin de ese aumento
- El precio de la leche

En septiembre y octubre, JUSTICIA continuaba dedicando atencin a


estos temas, y aparecieron otros con ms fuerza que en meses anteriores,
como el tema de la vivienda.

- Ya ocupan sus viviendas los vecinos de J. M. Roos y Paraguay


Gran acto y hermosa fiesta del Comit Popular del Barrio Sur
(...) EL COMIT POPULAR CONQUISTA SUS VIVIENDAS
El sbado pasado, en Isla de Flores y Paraguay, alrededor de las 20
horas, afluyeron hombres y mujeres trabajadores, a despedir a los 40
vecinos grandes y chicos- que se mudaron das pasados de un
conventillo en ruinas, hacia nuevos apartamentos limpios, sanos y
baratos (como anunciara el Boletn del Comit Popular), alcanzados
104
gracias a las grandes luchas del Comit, que uniendo la gente del
Barrio Sur, hizo realidad las esperanzas de estos vecinos.
- La miseria se recuesta sobre el Pantanoso
A orillas del Pantanoso, desocupacin y enfermedades
- La falta de agua amenaza desatar grave epidemia
Data de 1912 la ltima lnea de bombeo!
- La lucha popular impondr la rebaja de la leche
Recogiendo la indignacin que se expresa en todos los barrios de la
capital frente al aumento de la leche, Unin Femenina organiza un
gran acto esta tarde, a las 18 y 30, en la Explanada Municipal
- Imponente manifestacin de jubilados
Reclam $ 50 de aumento
(...) Miles, miles y miles de jubilados, un verdadero mar de cabezas
canosas, pero erguidas, entusiastas y combatientes, llegadas desde
todos los barrios de la capital, desde lejanas localidades del interior,
rodearon la tribuna del Comit Nacional, en reclamo de mejores
condiciones de vida para los jubilados, aplicacin de las leyes de
previsin social, salvaguarda de los institutos jubilatorios.
- Mientras Montevideo carece de agua, se aplaza 8 meses la 4ta
lnea de bombeo
- Miseria y sufrimiento en el cantegril de Purac y Burgues
Con $ 15 debe mantenerse un hogar con siete hijos!
- 1.500 campesinos concurren a la Asamblea General de la
Cooperativa Agropecuaria de Caada Grande
- En Maroas falta agua todo el ao
Juntar agua de noche: trabajo diario de los vecinos
No se pueden limpiar los cuartos de bao en la Escuela
- Se quiere arrojar a la calle a 37 familias en Galvani y Guarapir
- Pueden adoptarse medidas para aliviar la falta de agua
- Prosigue el empapelamiento de los fondos en la Caja Civil

El 25 de noviembre, desde el editorial se analizaba una iniciativa de los


jubilados, que propona unir las fuerzas populares en una gran movilizacin,
detrs de una plataforma reivindicativa comn.

La gran idea de una manifestacin conjunta de obreros, empleados y


jubilados en lucha
El Comit Nacional de Defensa de las Cajas de Jubilaciones ha lanzado
una gran iniciativa, que en este momento se discute con entusiasmo

105
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

en el seno de las organizaciones obreras. La idea (...) es que todas las


fuerzas actualmente en lucha por distintas reivindicaciones, clases
pasivas, empleados pblicos, obreros con laudos demorados o
incumplidos, obreros en huelga o en pre-conflicto, obreros cuyas
compensaciones por desocupacin estn amenazadas, obreros
desocupados, organizaciones populares y barriadas que luchan contra
la caresta, contra la falta de agua, por viviendas y rebaja del alquiler
u otras reivindicaciones, SE REUNAN EN DICIEMBRE EN UNA GRAN
MANIFESTACIN PBLICA DE CONJUNTO, que ponga de relieve la
inmensa fuerza y el vigor de la exigencia de los sectores obreros y
populares, en el sentido de que se d solucin inmediata y satisfactoria
a sus pedidos.

Las noticias continuaban reflejando la cruda realidad que vivan los


sectores populares:

- El Comit popular de Jardines del Hipdromo reclama el


inmediato entubamiento de la zanja
Es un peligroso foco de infeccin
- El contrabando de la papa Y medidas para evitarlo
En el Pantanoso: sin luz en las calles, entre las aguas putrefactas de
BAO
Descubren especulacin de 500.000 huevos
Colas desde las 5 de la maana. Para comprar carne
Es buen pagador pero lo desalojan
- Luchan contra el desalojo vecinos de 25 de mayo 266
En asamblea se nombr Comit Popular * Concurren los Ediles
comunistas Cardozo y Bruera
- Escasa y carsima la fruta y la verdura

El 29 de noviembre, una nota traa una situacin que cotidianamente


vivan miles de familias en aquella poca. Seguramente, muchos recordamos
cuando acompabamos a nuestras madres antes de ir a la escuela.

Colas desde las 5 de la maana para comprar carne


No hay duda de que las cosas se ven segn el lugar desde donde se
mira. Hace pocos das Rodrguez Larreta declaraba que comamos
demasiada carne, ramos una especie de aves carniceras por as
decirlo.
Esto se ve as desde el ngulo de los vientres llenos. Ellos creen que
106
que todo habitante de esta tierra puede comer a gusto una jugosa
costilla. Miremos la otra cara de la medalla.
Hay quienes compran la carne en los Expendios Municipales. Aqu no
llegan las costillas; slo vienen los cuartos delanteros, puchero, aguja,
huesos, garrn, etc.
Adems, si se lleva carne de vaca tambin hay que llevar capn.
Con esto hacen las mujeres trabajadoras el clsico guiso de arroz o de
fideos con el que puede llenarse a la familia. Y no son pocas las familias
que primero hierven la carne para hacer la sopa y luego hacen con
ella el guiso.
Y para conseguir esto: Cuntas horas de cola! Nos decan las vecinas
del Pantanoso, que en el Expendio del barrio haba cola desde las 5
de la maana. A veces a las 8 y media se ha terminado la carne y
muchas deben volverse sin comprar (...)

En diciembre, dos temas se destacaban del resto de la informacin


sobre el punto analizado: la vivienda y la manifestacin del movimiento popular.

- Decretaron el lanzamiento para 14 familias de 25 de agosto


580
- El secretario de UGT, Diputado Pastorino, opina sobre la
manifestacin organizada por el Comit de Defensa de las Cajas
Est en marcha un movimiento unitario que reclama cambios en la
vida del pas
- En slo 2 Cantegriles hay 700 trabajadores, en 140 ranchos
- Gran xito de la lucha popular
No sern desalojados los vecinos de 25 de agosto 580"

El 27, da en que se realiz la movilizacin programada, el diario


editorializaba: El pueblo exige soluciones, mientras que en otro ttulo de la
portada se reclamaba: Este pueblo debe ser escuchado. En marcha el
vigoroso movimiento. El 30, Enrique Rodrguez reflexionaba desde el editorial:
Algo nuevo en nuestras calles. Al pie de pgina de la contratapa de ese
ltimo nmero del ao de JUSTICIA, se publicaba el Proyecto de Ley elaborado
por la bancada comunista, que recoge el clamor de las clases pasivas.

ARTCULO 1 - Se elevan en $ 50 (cincuenta pesos) mensuales las


jubilaciones y pensiones de la industria, el comercio, civiles, escolares,
rurales, del servicio domstico y militares que sirven las respectivas
Cajas, as como las pasividades correspondientes a Usinas Elctricas
107
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

del Estado y Administracin Nacional de Puertos, atendidas por Rentas


Generales.
Este aumento beneficiar adems a todas las jubilaciones y pensiones
que a la fecha de vigencia de esta ley hayan iniciado su trmite o
estn en curso de pago.
ARTCULO 2 - Se establece un aumento de $ 30.00 por mes para
todas las Pensiones a la Vejez.
ARTCULO 3 - Para los casos en que un titular sea beneficiario de ms
de una pasividad, el aumento corresponder liquidarlo a la pasividad
mayor nicamente.
ARTCULO 4 - Las cantidades devengadas por los aumentos, sern
tomadas de los propios fondos de la Cajas, y a tales fines los Directorios
de las mismas no podrn disponer la utilizacin del producido de los
aportes de impuestos que administren en actos ajenos a los especficos
de previsin social para sus afiliados y funcionarios.
ARTCULO 5 - Para que por Rentas Generales se cubran los montos
de aumentos jubilatorios, se crean los siguientes impuestos:
1 - Un impuesto del 15 % a las transferencias de fondos al exterior,
que por concepto de ganancias obtenidas en el pas realizan las
instituciones bancarias, las empresas comerciales e industriales, y las
personas fsicas o jurdicas.
2 - Un impuesto a la renta aplicable a todas las personas fsicas y
jurdicas que reciben mensualmente un beneficio mayor a los $ 2.000
(dos mil pesos), originado por el arrendamiento de bienes inmuebles,
explotacin de capitales cualquiera sea su giro o carcter, ubicacin
de bienes en cualquier forma, regalas y similares (pensiones, herencias,
legados, donaciones, etc.), impuesto que se cobrar conforme a la
siguiente escala:
Desde $ 2.000 hasta $ 2.500 el 2 %; Desde $ 2.501 hasta $ 3.000 el
3 %; Desde $ 3.001 hasta $ 3.500 el 5 %; Desde $ 3.501 hasta $
5.000 el 7 %; Desde $ 5.001 hasta $ 10.000 el 12.000; Desde $ 10.000
en adelante el 20 %.
ARTCULO 6 - Comunquese, etc.
Montevideo, 14 de diciembre de 1955.

Rodney Arismendi, Representante por Montevideo


Enrique Pastorino, Representante por Montevideo.

- Partido

108
109
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

JUSTICIA era el diario del PCU, por lo tanto, cuando apareca el trabajo
de sus organismos, de sus militantes y dirigentes polticos, sindicales, sociales
y de sus parlamentarios, estaba relacionado con los problemas y la lucha de
la clase obrera y del pueblo. El Partido estaba integrado a esa lucha, por lo
que su construccin y desarrollo formaba parte importante de la informacin
brindada.
Junto con el apoyo y seguimiento a la organizacin partidaria, la
informacin que se ofreca estaba estructurada en torno a la orientacin poltica
del Partido, con temas destacados y otros que convergan hacia ellos. El 1
de marzo, en la nota principal de la portada, a modo de editorial, se public
una declaracin del Comit Nacional del Partido, conteniendo la orientacin
poltica que guiara la actividad partidaria en los siguientes meses.

El Partido Comunista se dirige a la clase obrera y el pueblo ante el


cambio de gobierno
Ms ardiente la brega por la unidad para rechazar el plan de la
oligarqua y realizar el Programa de Salvacin Nacional
En el da de hoy ocuparn sus cargos de gobierno, presididos por Luis
Batlle Berres, los consejeros electos el 28 de noviembre de 1954.
El nuevo Consejo de Estado se inicia en momentos que las inauditas
provocaciones del imperialismo yanqui ahondan los peligros de guerra
y cuando los pueblos en victoriosa lucha, encabezados por la Unin
Sovitica, se esfuerzan por salvar al mundo de tan grave amenaza por
lo que el Partido Comunista, que lucha por la paz, declara:
1 . Que el Partido Comunista, combativo y fiel intrprete de los intereses
de la clase obrera y el pueblo, abanderado de la emancipacin nacional
del odioso yugo del imperialismo yanqui, ha luchado permanentemente
por un programa de salvacin nacional, por las reivindicaciones
inmediatas de la poblacin laboriosa de la ciudad y el campo, y por
consecuencia contra todo lo que ha causado perjuicios a la clase obrera
y el pueblo (...)
2 . Que el nuevo Consejo de Estado, presidido por Luis Batlle Berres,
no contiene ningn cambio, ya que continan en el gobierno los mismos
partidos y clases que ejercieron el poder hasta el 1 de marzo y que,
por consecuencia, el pueblo no puede esperar que le solucione los
grandes problemas nacionales y los de su bienestar general, que slo
pueden ser resueltos por la unidad y lucha de las masas laboriosas de
la ciudad y el campo encabezadas por la clase obrera.

110
3 . Que el Partido Comunista continuar empeosamente junto con
el proletariado y el pueblo llamados a unirse-, la lucha para rechazar
el plan de la oligarqua y por el programa de Salvacin Nacional,
realizable mediante un gobierno de todas las fuerzas progresistas
unidas y encabezadas por la clase obrera aliada al campesinado.
Ms ardiente el combate por las consignas bsicas que motivaron y
desarrollan cada vez mayores movilizaciones de masas: mantenimiento
de la paz, anulacin del Tratado Militar, prohibicin y destruccin de
las armas atmicas y contra el rearme del nazismo alemn, rebaja del
treinta por ciento en los precios de los artculos de primera necesidad,
alquileres y arrendamientos rurales, amplio intercambio comercial con
la Unin Sovitica y las Repblicas Populares, en un comercio
internacional sin discriminaciones (...)
4 . Que apoyndose en el desarrollo del movimiento unitario de masas,
el Partido continuar proponiendo la accin comn a todos los partidos,
a todas las organizaciones obreras y populares, por el programa de
Salvacin Nacional y particularmente contra el golpe de Estado. El
Partido reitera su decisin de realizar la unidad aunque sea por una
sola de las reivindicaciones antes propuestas, o por otras u otra que
propongan las dems organizaciones siempre que favorezcan al pueblo.
5 . Que movilizando a las masas, el Partido se esforzar por una
accin coordinada de los diputados y senadores, concejales y miembros
de las juntas departamentales, sean del partido que fueren, que estn
dispuestos a defender iniciativas progresistas, oponerse a los planes
de la oligarqua, y particularmente luchar por la paz.
6 . Que el proletariado y el pueblo estn llamados, en defensa de sus
derechos polticos y su bienestar econmico, -sin prdida de tiempo-,
a la unidad indispensable para rechazar el plan de los imperialistas
yanquis y la oligarqua, y realizar el programa de Salvacin Nacional.
7. Que tanto ms eficaz ser esta accin cuanto ms grande sea el
Partido Comunista, a cuyas filas llamamos a ingresar a todos los obreros,
campesinos, hombres y mujeres del pueblo que estn dispuestos a
luchar por la liberacin nacional y social de nuestra patria.
Montevideo, 1 de marzo de 1955
Comit Nacional del Partido Comunista

Mucha informacin sobre la construccin, el funcionamiento y la vida


poltica de los organismos partidarios, se difunda a travs de una seccin
titulada El Partido, su organizacin, su lucha, que vinculaba los temas propios

111
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

de la organizacin con el movimiento de masas. Por ejemplo, en el primer


nmero del ao de JUSTICIA, entre otras informaciones, se daba cuenta de
las actividades de un organismo de Villa Espaola, que impulsaba una
movilizacin contra la falta de agua, y otra en solidaridad con los textiles; al
otro da, se difunda la decisin de la Direccin del Partido para que sus
organismos apoyaran la huelga textil y el paro previsto para el 12; el da de
Reyes, se orientaba desde esta seccin a concentrar la atencin de las
agrupaciones de barrio en la creacin de comits contra la caresta y el tratado
militar con los EE.UU.
Varios temas que aparecan en esta seccin -relacionados con la
actividad de masas del Partido y su construccin-, ya los vimos o los
desarrollaremos ms adelante, como la entrega del carnet partidario, la
situacin de los trabajadores y el pueblo, de las mujeres y los jvenes o el XVI
Congreso, por lo que no nos extenderemos sobre ellos en esta parte. S
queremos destacar otros temas tratados a lo largo del ao, naturalmente
vinculados a los anteriores:

- Un gran peridico; El combate, de la agrupacin comunista de los


bancarios
- El plan de Montevideo, base de grandes luchas por el programa. La
agrupacin de empresa, eje de todo el trabajo
- xitos del trabajo de concentracin en los metalrgicos
- Los mtines de puerta de fbrica
- La lucha por la paz y contra la caresta. El deber de cada agrupacin
y militante comunista
- Nuestro Partido organiza la Semana de Lenin. Conferencias en
varios locales seccionales
- El papel de las organizaciones del Partido en la lucha contra el
aumento de la UTE
- El acto central del Partido en conmemoracin del 1 de Mayo
- Reunir a todas las agrupaciones hacia un gran 1 de Mayo
- Red de actos del Partido Comunista en preparacin del 1 de Mayo
- Convertir el programa en accin
- Maana inicia sus clases el taller-escuela del Partido

Desde esa seccin, se difundan las actividades de los organismos


intermedios y de base. Por ejemplo, el 16 de junio se informaba:

- Se reuni el Comit Departamental de Montevideo, designando su


Secretariado
112
(...) Bajo la presidencia de la camarada Rosita Dubinsky, se discutieron
una serie de proposiciones presentadas por el camarada Eugenio
Gmez Chiribao, relacionadas con el funcionamiento del Comit
Departamental, y en segundo lugar, sobre las luchas del proletariado
del mnibus.
Por unanimidad, se resolvi integrar las nuevas autoridades votadas
democrticamente en la Convencin Departamental, de acuerdo a los
siguientes cargos: secretario general, camarada R. Arismendi; secretario
de organizacin, camarada E. Gmez Chiribao; secretario para el
movimiento obrero de masas, camarada Enrique Pastorino. Estos tres
camaradas constituirn el secretariado del C. D.

En la misma seccin, frecuentemente se inclua una especie de cartelera


de actividades de los organismos del Partido, como parte de su construccin
poltica, orgnica y organizativa. El 13 de julio, se publicaba lo siguiente:

Noticias de la actividad partidaria


- Importantes jornadas viene realizando el Seccional 12 en la
fbrica EGAM. El lunes, un coche parlante recorri durante ms de
dos horas los alrededores de la fbrica. En los portones se vendieron
50 ejemplares de JUSTICIA. Trabajadores que no militan en nuestro
Partido han participado tambin en la venta de JUSTICIA.
- El seccional Puerto se plantea seguir impulsando la campaa
del kilo en solidaridad con los obreros de Ferrosmalt, fijndose como
plan para la presente semana llegar a 1.000 kilos.
- El sbado al medioda se realiz en la puerta de la empresa
Fontana un exitoso acto organizado por la agrupacin comunista, en
que habl E, Anselmi.
- El prximo viernes a las 19.30 en Sierra 1720 se renen los
encargados electorales del Puerto, 8, 10 Este, 14, 19, 22 y Norte,
para coordinar el impulso de las tareas inscripcionales en las
respectivas zonas.
- La Seccional 22 ha editado 350 murales en solidaridad con los
trabajadores de Ferrosmalt. Carteleras han sido colocadas en diversos
lugares de la zona.

Como vemos, esta seccin relacionaba la construccin del Partido, los


temas de organizacin, propaganda, etc., con el trabajo de masas,
particularmente con la lucha de los trabajadores; en general y en cada
conflicto, a nivel central y en cada zona. La seccin informaba y orientaba.
113
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Una seccin, que tambin apareca en la segunda pgina del diario,


era Carnet del propagandista, que traa artculos de dirigentes comunistas
de otros pases, como El internacionalismo proletario, de Jorge Dimitrov, y
comentarios sobre la publicacin de libros de inters para la formacin de los
militantes (de Lenin, Engels, etc.). Se publicaron solamente cinco artculos
en el ao.
Desde el editorial y otros artculos, se destacaba la importancia del
Partido como instrumento fundamental de la lucha obrera y popular, y se
informaba sobre los avances en su organizacin. Traemos algunos ejemplos
de las decenas de notas en ese sentido:

- (E) El Partido Comunista, abanderado de la defensa de la soberana,


la libertad y el bienestar (26/1)
- Con las masas en lucha, a traducir en realidad el Programa de
Salvacin Nacional (25/2)
- Elocuentes avances en la actividad del Partido en el interior (14/4)
- (E) La justa solucin comunista al problema del transporte (5/7)
Obreros de Ferrosmalt desbordaron el local de la Seccional 20. Un
nutrido grupo solicit su afiliacin al Partido Comunista (16/9)
- (E) Un gran Partido Comunista, fuerza fundamental de un amplio
Frente Democrtico de Liberacin Nacional (2/10)
- Los mejores hijos de la clase obrera y el pueblo en un gran Partido
Comunista. Plan XVI Congreso de construccin del Partido (9/12)

En la portada, en pequeos recuadros al costado del logo de JUSTICIA,


tambin se difundan actividades del Partido, como por ejemplo los publicados
el 6 de enero:

400 personas en la Curva


Maana gran acto en San Martn y Propios, a las 21 horas
El martes se realiz un gran acto del Partido Comunista en solidaridad
con la huelga textil, organizado por los Seccionales 10 y 11, en 8 de
Octubre y Marcos Sastre (...)
En Gutierrez y R. Francesa
En este lugar de la Seccional 20, se realiz tambin un acto, en el
que hablaron J. Caballero, P. Ayzaguer y M. Montemar.
Maana, en San Martn y Propios
A las 21 horas, se realizar un nuevo acto comunista, organizado por
el Seccional 22 del Partido Comunista.

114
115
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Eugenio Gmez, a pesar de ser el Secretario General del PCU, apareca


mucho menos que otros dirigentes de primera lnea. En la portada del viernes
22 de abril, se difunda la siguiente actividad en la que participara:

Eugenio Gmez hablar el domingo en J. del Hipdromo


La agrupacin comunista iniciar la construccin de un local, con la
colaboracin de toda la barriada

Traemos otro ejemplo de actividades difundidas desde este espacio:

Los actos del Partido en el interior


Exitosos mtines en Rocha, Tacuaremb, Carmelo, Mercedes
En Rocha, en la Plaza Independencia, ms de 500 personas
aplaudieron la oratoria del camarada Copello, Dr. J. Garaza y de
Enrique Rodrguez. El Comit Departamental rochense public el primer
nmero del peridico Tiempos Nuevos, que fue difundido
profusamente en la ciudad.
En Tacuaremb, 500 obreros y vecinos de los castigados barrios de los
alrededores y pueblo en general, rodearon la tribuna del Partido, donde
hicieron uso de la palabra F. Daz, P. Barboza y la educacionista Josefa
Borad.
En Carmelo se realiz otro exitoso mitin con oratoria a cargo del camarada
Niko Schwarzts, Pina Gaona y Maruja Acosta. En Florida habl A. Laureiro.
En Mercedes, ante 400 personas, P. Toledo, Fiorito y Sosa. (3/5)

Tambin apareca en JUSTICIA, la polmica con otros medios de


comunicacin del campo popular, como es el caso de El Sol, rgano oficial
del Partido Socialista, dirigido por Emilio Frugoni. Varios artculos a lo largo
del ao, se ocupaban de algunas discrepancias sobre temas relacionados
con la lucha popular. En alguna ocasin incluso, se utiliz el editorial para
exponer las ideas de JUSTICIA sobre los problemas en cuestin. Traemos un
breve fragmento de una nota referida a esa polmica, publicada el 18 de
octubre, luego del XVI Congreso del Partido: Buscar todo los que nos une.
Contestando a El Sol. Luego de analizar la situacin del pas y de los
trabajadores, que ameritaban buscar caminos de encuentro entre ambas
fuerzas populares, enumeraba una serie de factores en los que era posible
acordar en ese momento; el editorial culminaba diciendo:

(...) En tal sentido una accin comn socialista-comunista puede ser


favorable para emprender una amplia unidad de accin del conjunto
116
del proletariado.
Nuestro Partido, sus militantes y todas sus organizaciones no deben
escatimar esfuerzos para dirigirse a los militantes y organizaciones
socialistas, sin que sean obstculos las diferencias que nos separan y
los viejos resentimientos: ante todo deben primar todos los puntos en
que podemos unirnos. JUSTICIA toma firmemente esta posicin y
consideramos que El Sol sin pretender imponerle normas-, debe
buscar tambin este camino.

El trabajo parlamentario ocupaba un lugar destacado en las pginas de


JUSTICIA. Diariamente apareca la labor de los diputados y ediles comunistas,
relacionada con la situacin de la clase obrera y el pueblo. En 1955 comenzaba
una nueva legislatura, donde segn consignaba el diario del 30/4/1955,
resultaron electos por Montevideo los diputados Rodney Arismendi y Enrique
Pastorino, y los ediles Juan Acua, Leopoldo Bruera y Jaime Gerschuni Prez.
La actividad parlamentaria difundida por JUSTICIA, como toda la
informacin que se brindaba, estaba relacionaba con la orientacin poltica
general; estaba totalmente supeditada a ella, tanto en los temas nacionales
como en los internacionales. La informacin publicada, reflejaba tambin el
vnculo con el pueblo y con el Partido. Por ejemplo, en febrero aparecan los
siguientes titulares:

- Las bancadas de ediles y diputados comunistas, bastiones de la


paz, la soberana y el progreso nacional
- El histrico alegato del diputado Arismendi
- Los ediles comunistas recogen los reclamos de los barrios
- La primer preocupacin de los ediles comunistas, ABARATAR LA
VIDA!

Desde el primer hasta el ltimo nmero, el diario traa iniciativas de los


parlamentarios del Partido, relacionadas con los problemas populares. Por
ejemplo, el 4 de marzo, se publicaba un artculo informando sobre la
presentacin de un proyecto de ley para abaratar el costo de la vida. Dentro
de la fundamentacin del proyecto se deca:

El 6 de abril de 1954, luego de combativos paros zonales contra la


insoportable caresta realizados por la clase obrera, en los que
participaron las barriadas y pequeos y medianos comerciantes
cerraron sus puertas demostrando su apoyo, -los trabajadores
uruguayos llevaron hacia el Parlamento un proyecto de ley de rebaja
117
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

en un 30 % del costo de la vida, discutido y elaborado por UGT, quien


recogi el reclamo del proletariado.
El diputado Pastorino, en una intervencin efectuada en el recinto,
hizo suyo el proyecto y lo present al Cuerpo, pasando el texto a la
Comisin respectiva (...) Frente al nuevo Parlamento, se movilizar
nuevamente la clase obrera por que sea aprobada, en momentos en
que la caresta, impulsada por la oligarqua y el imperialismo, hace
insoportable la vida al pueblo laborioso (...)

El proyecto tena nueve artculos. Transcribiremos los dos primeros:

Art 1 - Establcese una rebaja mnima del 30 por ciento en los precios
de venta al pblico y al detalle de los siguientes artculos de primera
necesidad: aceites, azcar, carnes en general, leche, pan y yerba. La
rebaja deber extenderse en relacin con los precios vigentes al 30 de
marzo de 1953.
Art. 2 - Igual porcentaje de rebaja queda establecido para los alquileres
de la casa-habitacin, para las tarifas de luz y aguas corrientes, y
para los precios de la ropa y el calzado.
A excepcin de los artculos suntuarios, el P. E. a sugerencia del Consejo
Nacional de Subsistencias y Contralor de precios, ir decretando la
rebaja en los precios de los artculos de consumo necesarios (...)

Pocos das despus, el 25 de marzo, ante el hecho de que sesenta y


seis millones de kilos de lana estaban sin vender, el diputado Pastorino plante
una propuesta en la Comisin Especial de la Cmara de Representantes, creada
para encontrar una solucin a la comercializacin de la zafra lanera.
Sintetizaremos el plan propuesto, trayendo los subttulos del artculo: Comercio
con la URSS (Las salidas estn en la libre comercializacin en el mercado
internacional, vendiendo al que mejor nos pague, y comprando al que mejor
nos venda); Reforma agraria, que parara la sangra que significaba que Entre
1935 y 1951 han desaparecido 42.235 campesinos que posean menos de
500 hectreas; Subsidio a los productores de menos de 1.000 hectreas;
Rebaja general en 30 % de los artculos indispensables de consumo, los
alquileres y los arriendos, significa una efectiva e inmediata mejora para
esta masa enorme de productores; Junta de Lanas con participacin obrera.
Traemos varios titulares de abril, mayo y junio, que informaban sobre
el trabajo de nuestros parlamentarios, relacionado fundamentalmente con la
situacin y las luchas del movimiento popular.

118
- Los obreros de Juan Lacaze saludan la actuacin de Arismendi (se
refera a la huelga de papeleros y cartoneros, que triunfaron con el
apoyo de Arismendi en la Cmara de Representantes, planteando la
mediacin de la misma; a travs de ese instrumento se lleg a la solucin
del conflicto)
- 7 meses de lucha tenaz del diputado Arismendi en defensa de las
Cajas
- E. Pastorino y R. Arismendi hablaron en defensa de los obreros
metalrgicos. En las barras, los obreros de FUNSA aplaudieron al
diputado Arismendi
- (E) Entendimiento parlamentario para resolver la crisis y adoptar
medidas en defensa del pueblo. La proposicin de la bancada comunista
a todos los sectores parlamentarios
- Los ediles comunistas reclamaron la entrega de viviendas a los
Cantegriles
- Bogot, herramienta de sumisin a EE.UU. Paz y respeto de las
soberanas reclaman los pueblos de Amrica. El discurso de Rodney
Arismendi en el debate de la Cmara

La segunda mitad del ao continu con el mismo estilo de trabajo,


interviniendo en conflictos, llevando las reivindicaciones de los trabajadores
a la Cmara, aportando propuestas para solucionar problemas nacionales,
informando al Partido.

- Arismendi hablar en la asamblea de la agrupacin Ferrosmalt (12/


7)
- La mediacin propuesta por Pastorino logr solucionar el conflicto de
la carne (12/7)
- Proyecto de la bancada comunista para la solucin de la huelga de
Ferrosmalt (4/9)
- Maana acto del Partido en el Cerro. Hablar Rodney Arismendi, 1er
Secretario del Partido Comunista (9/12)
- Intensa actividad de los ediles comunistas para evitar los desalojos
en la Ciudad Vieja (7/12)
- En la Cmara de Diputados, Arismendi exigi aumentos sustanciales
de salarios, sueldos y jubilaciones. Enjuici toda una poltica al servicio
del imperialismo yanqui y el latifundio (29/12)

A mediados de julio estall la crisis del Partido, en la que Arismendi


tuvo un papel central. El diario del 18 de agosto, informaba:
119
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Por rigurosa prescripcin mdica, que le obliga a reducir su actividad


que de no hacerlo pondra en peligro su salud, ha determinado que
el camarada Arismendi haga una pausa en su labor parlamentaria.
Esta circunstancia determin, por la Cmara, la convocatoria del
suplente respectivo, que lo es el camarada Rosario Pietraroia.

En el ltimo nmero de JUSTICIA, casi toda la pgina 3 estaba dedicada


a la intervencin de Arismendi en la sesin de la Cmara de Representantes
del martes 27 de diciembre, sobre el presupuesto de sala y secretara del
Cuerpo, discutido previamente al Presupuesto General de Gastos, donde se
discutan los sueldos de los empleados pblicos y las jubilaciones y pensiones.
Para tener una idea general de la intervencin, traemos los subttulos y un
pequeo desarrollo de uno de los puntos:

El diputado comunista Rodney Arismendi, portavoz de los reclamos


de los trabajadores del Estado y jubilados ()
- El fracaso de la poltica interior y exterior del pas.
Ganancias fabulosas de los monopolios norteamericanos
- Cmo no plantear aumentos de sueldos!
- Un tercio de la Repblica en manos de 900 personas
- Csar Batlle (diputado), partidario de rebajar los sueldos!
- Qu hay de la Renovacin y Reforma?
- Reclamamos que se cumplan las promesas
- Los dos caminos
- Los intereses de EE.UU. se oponen a los del pas
- No hay tal fatalidad del camino yanqui
- Una poltica independiente
- Las fuerzas obreras y populares reclaman justicia

Bajo el subttulo Los dos caminos, se comenzaba diciendo:

- Hay dos caminos clarsimos: un primer camino es el del pueblo, el


del cumplimiento de las promesas electorales; y este presupuesto por
eso ste tiene tanta importancia como anticipo-, es un poco menos de
la prueba de fuego, pues se trata de un problema que afecta a grandes
masas, a ochenta mil empleados del Estado, como as la posicin frente
a los aumentos de cientos de miles de jubilados. Es un problema
planteado crudamente ante la realidad del pas y ante l se puede
120
121
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

tomar, insisto, dos caminos: congelacin de los ingresos, o satisfacer


las necesidades de las grandes masas buscando los recursos donde
estn.

Como dijimos al inicio de este punto, los temas relacionados al Partido


estaban distribuidos en todo el diario. Aqu, slo traemos algunos factores
vinculados ms directamente con su construccin, o que no estaban tomados
en otros puntos.

Sobre el campo de la burguesa

En plena guerra fra, apareca claramente delimitado el campo de la


burguesa. JUSTICIA sealaba en forma implacable al enemigo de clase del
proletariado, identificndolo con el imperialismo yanqui y la oligarqua criolla,
marcando a fuego la explotacin de las grandes patronales, denunciando al
gobierno, a los partidos gobernantes y a la prensa que defenda estos intereses.
En las pginas del diario no haba espacio para la duda: o se defendan los
intereses de la clase obrera y el pueblo, o los de la burguesa.
Para comenzar con el tema, me parece conveniente tener en cuenta
algunos aspectos de la situacin, extrados del mismo diario. A los que ya
hemos visto, agregamos el siguiente elemento, que se analizaba en un
fragmento de una nota publicada el 23 de febrero:

La noticia econmica El desastre econmico


Cierta prensa del pas, ha coincidido en estos das en hablar del
desastre econmico que nos aflige.
Es una amarga verdad. Tan amarga, que a rengln seguido, como
arrepentida de haberlo dicho, trata de escamotearla imputando su
causa a la repartija poltica del tres y dos batlli-herrerista.
No seores! Nuestro desastre econmico tiene sus causas bien concretas
en las bases de nuestra economa, monocultural, semifeudal, atada y
sujeta al imperialismo, que saquea nuestras riquezas.
Pero hemos llegado a un lmite en que es claro hasta para el hombre
comn, que es imposible continuar por tal camino, porque YA ESTAMOS
en el desastre (...)

Como hemos visto, el 1 de marzo haba asumido el nuevo gobierno


nacional. Cabe recordar que desde el 1 de marzo de 1952, el Poder Ejecutivo
era el Consejo Nacional de Gobierno, organismo colegiado integrado por nueve
miembros, que ejercan la presidencia en forma rotativa. El posicionamiento
122
del Partido y de JUSTICIA sobre la situacin nacional, de las diferentes fuerzas
polticas y sectores sociales, estaba claramente definido en la declaracin del
Comit Nacional del PCU del 1 de marzo, que transcribimos en el punto
referido al Partido. Tambin estaban desarrollados el 18 de marzo en ms de
media pgina, bajo el ttulo:

Ante el cambio de gobierno, pero no de rgimen


Dos caminos, dos programas se enfrentan en nuestra patria
El plan de gobierno de la oligarqua y del Yanqui

El carcter de enemigo del pueblo nmero uno de la oligarqua y el


imperialismo norteamericano, estuvo sealado permanente y claramente
durante todo el ao en JUSTICIA, as como el llamado a combatir esa
dominacin. Algunos ejemplos:

- El imperialismo yanqui, principal enemigo de nuestra patria


Principales subttulos: Imponen una poltica armamentista y de guerra;
Los frigorficos yanquis explotan a nuestros obreros y saquean nuestra
economa; Derrama la sangre del pueblo; La superexplotacin bajo el
ropaje de la Productividad El caso tpico de la Philip-Ferrosmalt;
Pretenden colonizar totalmente al pas () (23/9)
- La voracidad insaciable de los latifundistas (23/2)
- La oligarqua se apresta a vender un nuevo retazo de la soberana
nacional (Editorial del 22/4)
- Inaudita la justificacin de los Frigorficos extranjeros Sobre su reclamo
de 9 millones (16/1)
- Entregar el abasto a los frigorficos yanquis? No: CONFISCARLOS
(Editorial del 9/1)
- Capital yanqui y gran latifundio: enemigos de los campesinos
(Editorial del 30/8)
- He aqu quin es BUNGE Y BORN
El pulpo monopolista que extrae cuatro millones al pueblo
Veamos: Bunge y Born tiene ramificaciones internacionales amplsimas:
Domina el mercado cerealero de varios pases latinoamericanos (Brasil,
Argentina, Paraguay). En Brasil monopoliza el 47% de la produccin
molinera. En la Argentina posee sociedades financieras, industrias
qumicas, quebrachales, minas, explotaciones rurales, molinos. Le
pertenecen la Bunge North American y la Bunge House de Londres.
En el Uruguay, es el ms grande acopiador de cereales, estando la
suerte de los productores en sus manos. El Molino Gramon, que domina
123
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

el 70% de la industria molinera. Domina tambin el mercado


oleaginoso. Es el dueo de ptimo, Manzanares y 15 marcas ms
de aceite, aparte de los almacenes ODA, fbrica de bolsas de hilo,
flota mercante propia y fbricas de productos qumicos: (Quimur,
Intarse, Pinturas Pajarito). Esto es UNA PARTE CONOCIDA de este pulpo.
Sus abogados uruguayos, son tambin figuras conocidas. Hasta
cundo sus privilegios irritantes seguirn primando sobre los del pas?
Tiene la palabra el Ministro Moreno (Ministro de Trabajo). (10/6)

En ese marco, se sealaba el comportamiento de clase de la burguesa,


el papel entreguista y contrario a los intereses populares del gobierno, y el
comportamiento de los partidos Colorado y Nacional a pocos meses de asumir
sus responsabilidades.

- Sobre el comentado viaje de Luis Batlle Berres a EE.UU. y el emprstito


de 200 millones Qu nuevas industrias se proyecta entregar al capital
norteamericano? (3/1)
- El gobierno premia con 24 millones la paralizacin de los frigorficos
Pero no resuelve el pago de las compensaciones adeudadas a los
obreros (25/2)
- Ministro de Ganadera (Dr. Bado) o de grandes ganaderos? (27/
4)
- 10 semanas de gobierno y 5 concesiones al yanqui (Editorial del
23/5)
- Hasta cundo permitir el gobierno las maniobras de la patronal
textil? Los textiles obligarn a respetar el Convenio (14/1)
- Pedro Saenz, Ferrs, Musa (patronales textiles), siguen violando el
convenio (19/1)
- Intransigente posicin de la patronal y el P.E. en el Consejo de Salarios
de Radio Electricidad (9/2)
- El gobierno no es neutral, sino punta de lanza (16/2)

- Abierta complicidad de los delegados del gobierno con la patronal


papelera. Contina la huelga con toda firmeza (3/4)
- Se pudre el trigo y aumenta el pan! Queman los tomates y la fruta en
Salto para mantener los altsimos precios! Esta es la obra de la
oligarqua. Lo que el pas precisa es un cambio de rgimen! (25/2)
- El gobierno no combate, sino que auspicia la especulacin (6/7)
- El gobierno se orienta a la congelacin de salarios? (17/8)
- Contra el pacto oligrquico de la 14 y la 15, el pueblo unido en el F.
124
Democrtico de Liberacin
La controversia periodstica que acompaa las negociaciones entre
la 14 y la 15, que un lector desprevenido puede tomar por violenta
polmica, slo viene a mostrar toda la doblez del grupo de Accin.
Recorrieron el pas, concentrando el fuego de su campaa contra la
14 y su alianza con Blanco Acevedo, y al otro da de la eleccin, se
abrazan con los que atacaban, borrando con el codo lo que haban
escrito con la mano. El todo o nada de Accin se lo lleva el viento y
queda en pie la propuesta colaboracionista que dijera El Da.
La controversia periodstica es para hacer tragar al electorado que
vot a la 15, creyendo que votaba contra El Da, la pldora amarga
de la entrega de posiciones vitales ministerios, entes autnomos- al
sector de Csar Batlle.
No es la primera vez (...) (Editorial del 14/2)

Tambin sealaban las contradicciones existentes entre la oligarqua y


el imperialismo, con la burguesa y la produccin nacional. Varios artculos y
algn editorial, analizaban esa situacin.

- Vendemos a quien nos compre Nos dice el Sr. M. Herode, de la casa


HART
En la Casa Hart de la calle Cuareim efectuamos una rpida entrevista
con el Sr. M. Herode. Manifiesta una gran expectativa en la Junta de
Lanas, que acababa de crearse. Y agrega:
El ao pasado vendimos lana a la URSS. Nosotros vendemos a quien
nos compre, siempre que se llegue a un acuerdo en los problemas de
precios. (29/3)
- Ante la paralizacin de la zafra lanera Sera conveniente poner en
marcha el Convenio entre el Uruguay y la URSS Expresa el Sr. Desir
de COSTER, gerente general de la empresa lanera KREGLINGER (31/
3)
- La apertura de nuevos mercados favorecer al obrero, al barraquero
y a la economa nacional Dice el Sr. P. Zugasti, gerente de Beramendi
(2/6)
- La salvacin de la industria del calzado est en lograr mercados
para exportar
Dice el Sr. G. Torrens, propietario de la Fca. Nal. de Calzado (24/7)
- (E) De regreso de Mosc nos habla el Sr. Gruber, gerente de Sadil
(8/11)

125
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El 6 de febrero, se public la siguiente nota sobre la construccin de lo


que hoy conocemos como el Cilindro (entre otras difundidas antes y
posteriormente), debajo de una foto de una enorme torre de metal.

Por primera vez en el pas utiliza torre mvil la Exposicin de la


Produccin
La ereccin del monumental pabelln central de la Primera Exposicin
Nacional de la Produccin, importante muestra que abarcar todos
los rubros de la produccin nacional, sean agropecuarios, industrial,
extractiva o manufacturera, de artesana, construccin, cultural,
cientfica o artstica, y que se inaugurar el prximo 12 de octubre
ocupando un predio de 30 Hs., ha determinado la adopcin de una
serie de disposiciones tcnicas que, por primera vez se utilizan en el
pas. Entre ella el empleo de una gigantesca torre mvil sobre rieles
para la distribucin del cemento armado, ya que las paredes de dicho
pabelln alcanzarn una altura de 25 mts. Y su techo nico en
Sudamrica-, conformar una cpula invertida colgada con cables,
sin pilares intermedios y con un dimetro de 94 mts., lo que da una
idea de su extraordinaria concepcin que coadyuvar al
embellecimiento edilicio de Montevideo (...)

El combate a las ideas difundidas por la prensa de la burguesa,


ocupaba una parte importante de las noticias, y no pocos editoriales. Nos
parece conveniente traer varios ttulos de los que JUSTICIA dedicaba a
confrontar con estos diarios, de alcance mucho ms masivo que en la
actualidad -donde otros medios masivos de comunicacin desplazaron la
importancia central que tenan en esa poca-, para mostrar el grado de
virulencia del enfrentamiento, en el marco de la guerra fra y el brutal
anticomunismo que se ejerca desde los centros de poder nacional e
internacional, la diversidad de los temas que abarcaba y la claridad de la
defensa de los principios y los intereses populares por parte de nuestra prensa.

- El enemigo principal de nuestro pas y sus servidores del diario El


Da (Editorial del 29/9)
- El macarthismo de El Da (Editorial del 6/12)
- Indignante prdica nazi de El Pas (6/1)
- El pez por la boca muere El diario de Luis Batlle dice que la clase
obrera gana salarios excesivos (7/1)
- La tarjeta de visita de Batlle Berres o ACCIN y los Frigorficos
Yanquis
126
127
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

ACCIN dedica su editorial del domingo a la defensa de los frigorficos


extranjeros. Este artculo, escrito bajo la visible inspiracin de los
gobernantes electos, est destinado a justificar la concesin de nuevas
regalas millonarias a los pulpos imperialistas y a propiciar la entrega
en su beneficio, del abasto de carne de la capital.
Si los frigorficos extranjeros estn paralizados, la responsabilidad recae
por entero en el gobierno y en los propios frigorficos imperialistas, que
se niegan a encarar el comercio con la URSS en gran escala (...)
(Editorial del 25/1)
- El Da (sucursal de Life) vocero del plan yanqui contra el pueblo
(8/11)
- Las races pro-nazis y pro-fascistas de la actitud de El Da (13/11)
La C.S.U., El Da y el imperialismo yanqui
EN FORMA REALMENTE LLAMATIVA, ha aparecido en el diario El Da
del martes, un comunicado DE MS DE MEDIA PGINA, de la
Confederacin Sindical del Uruguay en la que sta opina sobre
el reciente conflicto textil. Por ms que prensemos nuestra memoria,
no recordamos en El Da, furibundo diario anti-obrero
y propulsor de la represin del movimiento sindical, una tal dedicacin
a un documento de carcter sindical. Cul es la explicacin de esto?
Es el documento mismo, su contenido (...) (Editorial del 10/2)
Un ataque fascista de El Plata contra los estibadores (14/3)
- Un aullido reaccionario y un programa constructivo
AULL EL VIEJO LOBO REACCIONARIO en el editorial de El Plata del
martes, resumiendo su pensamiento caverncola, con la afirmacin
siguiente: Congelando los Salarios, el Poder Ejecutivo se acerca a
una buena solucin de todos los serios y graves problemas econmicos,
financieros y sociales que debe afrontar.
He aqu el pensamiento que la oligarqua y viejos agentes de las
empresas imperialistas como el Dr. J. Andrs Ramrez, quieren imponer
como directivas de gobierno (...)
No! Dr. Ramrez! La solucin no est ni en su editorial ni en los que le
escribe la embajada yanqui. La solucin a los angustiosos problemas
nacionales de los cuales son responsables la oligarqua y el yanqui-,
tendrn solucin en los caminos marcados por esa clase obrera a
quien Ud. denigra y escarnece (...) (Editorial del 5/5)
- A propsito de un editorial de El Pas Confesiones sobre la
reglamentacin sindical (5/10)
- La conspiracin de los yanquis y El Da contra el comercio con la
Unin Sovitica (Editorial del 10/10)
128
- Un informe de las Naciones Unidas confirma las ventajas del comercio
entre el Uruguay y la URSS
Rotundo desmentido a la prdica yanqui de El Da y El Pas (11/10)

Como se puede apreciar en esta muestra de artculos, la lucha ideolgica


y poltica que el Partido desplegaba desde las pginas de JUSTICIA, contra
estos poderosos medios de comunicacin de las clases dominantes, era
consecuente y de gran firmeza.

La cuestin internacional

La situacin internacional apareca en forma permanente y destacada,


con un espacio mayoritario dedicado a lo que ocurra en la U.R.S.S. y el campo
socialista, a la poltica desarrollada por el Partido para que Uruguay estableciera
y desarrollara vnculos comerciales con ellos, a la lucha por la Paz, a las
denuncias contra las agresiones, invasiones e injerencias del imperialismo
en el plano mundial y en particular en Latinoamrica, la situacin en estos
pases, la participacin del PCU y otros PPCC en los organismos e instancias
internacionales, institucionales, polticas, sindicales, poltico-partidarias, y las
actividades desarrolladas por el Partido en torno a los eventos internacionales,
pasados y de ese momento.
Estos temas se reflejaban en el diario, tanto desde el editorial o en
secciones especiales, como alternados en medio de otros temas, en grandes
y pequeos artculos y notas, firmados por nuestros dirigentes o por
periodistas, personalidades y autoridades de la U.R.S.S. y otros pases. El
artculo que apareca a la izquierda del logo de JUSTICIA, en la parte superior
de la portada, en general estaba dedicado a un titular internacional.
Para presentar el tema, optamos por seleccionar algunos editoriales (E)
y ttulos principales de cada mes, algunos incluyendo un breve desarrollo,
con el fin de tener una visin global de la situacin internacional en 1955,
reflejada a travs de JUSTICIA.

Enero
3- Mensaje de Malenkov al pueblo de EEUU / No hay tarea ms importante
que la de aunar los esfuerzos por la paz
- Mensaje de Ho-Chi-Min al Pueblo de Viet Nam / Pars, 2 Ho Chi Min
dirigi al pueblo vietnamita un mensaje difundido por la agencia China Nueva.
Despus de haber declarado que el Vietnam est siempre deseoso de

129
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

establecer con Francia relaciones econmicas y culturales sobre la base de


los principios de igualdad y de ventajas mutuas, Ho Chi Min pide a los franceses
que ejecuten escrupulosamente los acuerdos de armisticio, afirmando que
por su parte el Vietnam los respetar enteramente. El presidente Ho Chi Min,
subraya a continuacin, la necesidad para el norte de Vietnam de oponerse
a las tentativas de los Estados Unidos de inmiscuirse cada vez ms
profundamente en los asuntos internos del Vietnam y de paralizar la ejecucin
de los acuerdos de armisticio. Ho Chi Min estima, adems, que el Vietnam
no puede ser dividido y que hay lugar para establecer relaciones muy
estrechas entre el norte y el sur del pas.
7- Frente al rearme alemn, los pueblos no olvidan las lecciones de la historia
14- La valiente lucha del Partido Comunista de los EE.UU. ante la reaccin
fascista
17- Como ayer a Guatemala, hoy los yanquis agreden a Costa Rica
21- XXXI Aniversario de la muerte de Lenin
- Cmo se explican los sucesos de Panam y Costa Rica / El monstruo verde
de Amrica Central: United Fruit
23- El IV Congreso del Partido Comunista del Brasil constituye un histrico
acontecimiento para toda Amrica
28- El 50 aniversario de la Revolucin Rusa de 1905 1907
- Instantes del Congreso del P. Comunista de Espaa
30- Molotov reafirm el derecho de China sobre Taiwn. Londres, 29. El
ministro sovitico de Relaciones Exteriores V. M. Molotov, declar que las
acciones de los Estados Unidos en apoyo a Formosa estn henchidas de
amenazas de una nueva guerra. () Las mencionadas acciones de los Estados
Unidos representan una agresin contra la Repblica del Pueblo de China,
que tiene todo derecho a Taiwn y a las islas de los Pescadores ()

Febrero
3- Formosa debe volver a la R. P. China y sta ocupar su lugar en la ONU,
dijo el Premier de la India Nehru
6- El Consejo Mundial de la Paz llama a la lucha contra la amenaza de
guerra atmica
- 30 millones de hectreas de tierras vrgenes roturar el pueblo sovitico en
prximos aos / Texto de la conversacin de N. S. Kruschev, con el hombre
de ciencia y personalidad social britnica, John Bernal
11- Solidaridad con el glorioso pueblo chino que lucha por la paz y la
independencia nacional
- El pueblo uruguayo expresa su encendida solidaridad con China

130
21- Se intensifica la lucha por la paz en toda Europa / Gran resonancia de
las propuestas soviticas
- Firmad por la prohibicin de las armas atmicas! / Un llamado de Agustn
Pedroza / Nunca en la historia, la humanidad se vio ante un peligro semejante
al que enfrenta en estos momentos. Este peligro tiene tales alcances que
debe ser eliminado con la lucha d todos lo pueblos, lucha decidida, constante
y firme. Nunca los provocadores de guerra tuvieron en sus manos los elementos
de destruccin de que disponen hoy. Pretenden desencadenar una nueva
guerra con armas atmicas que traeran destrucciones en masa. Por eso la
campaa del Consejo Mundial de la Paz por la prohibicin o destruccin de
todas las armas atmicas, est llamada a juntar las voluntades de todos los
seres amantes de la Paz del mundo () contar con el apoyo de todas las
organizaciones existentes en nuestro pas () Por eso hago un llamado en
particular a todos los dirigentes sindicales, para que tomen con todo
entusiasmo esta campaa de firmas () como contribucin a ganar la batalla
ms importante de todas que ha librado la humanidad, esforzndonos porque
la clase obrera organizada est honrosamente a la vanguardia de esta lucha
Que ningn obrero quede sin firmar al pie del Llamamiento del Consejo de la
Paz!!
24- Se celebr el 37 aniversario del Ejrcito Sovitico
- Las elecciones del domingo en la U.R.S.S. / Mosc, 23 (P.R.) El prximo
domingo se efectuarn las elecciones para los Soviets en 11 Repblicas
Federadas. Con gran entusiasmo se han venido realizando las asambleas de
trabajadores para elegir a los candidatos.
Por ejemplo en el distrito de Kiev, hay 250 candidaturas elegidas por los
trabajadores para el Soviet del distrito. Ms de un tercio de los candidatos
son mujeres y 40 por ciento de los candidatos son sin partido.
- Formidables xitos de la U.R.S.S. en 1954
27- Se iniciaron conversaciones sobre el desarme (Canad, Francia, EEUU,
U.R.S.S., Gran Bretaa)
28- Las propuestas soviticas en Londres: prohibir las armas atmicas y
cortar la carrera armamentista

Marzo
4- El saqueo de Amrica Latina por los monopolios yanquis
13- Panorama de la economa en el mundo capitalista / PERSPECTIVAS
DESOLADORAS (serie de artculos basados en un estudio de V. Kronrod
sobre la crisis capitalista que se estaba produciendo en esos das: Las
consecuencias funestas del desenfrenado armamentismo imperante en los
Estados Unidos, la reduccin de la produccin industrial, y particularmente
131
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

de los medios de produccin, el incremento incesante de la desocupacin:


tales son los aspectos de la crisis en el mundo capitalista que analiza el
publicista sovitico)
18- Las ideas fundamentales del Manifiesto del Partido Comunista / Por el
profesor V. Kruzhkov
31- (E) Qu esconde la campaa yanqui contra Yalta / Los traficantes de
guerra yanquis, bajo la gua de Foster Dulles, se han lanzado a una criminal
campaa de calumniosas confusiones, sobre la base de la tergiversacin de
los acuerdos de Yalta. La gran prensa y los comentaristas que pregonan
diariamente la guerra contra la U.R.S.S. y las democracias populares, no
desdean recurso alguno para la preparacin ideolgica de la guerra.

Abril
4- 10 aos de libertad hngara
5- Los convenios de Pars agravan la situacin internacional
(...) Estimando que la ratificacin de los acuerdos de Pars por varios pases
de Europa occidental, ha modificado ya en forma notable la situacin
internacional, agravando el peligro de guerra en Europa, el seor Polienov
(observador de poltica internacional del diario Izvestia) declara que,
convirtindose abiertamente en aliados de la Alemania remilitarizada, los
Gobiernos de Gran Bretaa y Francia toman tambin toda la responsabilidad
de la suerte de los tratados de alianza que haban firmado con la U.R.S.S.
durante la guerra
6- Nuestro pueblo toma en sus manos el Llamamiento de Viena. Se refiere
a la campaa de firmas en apoyo al llamamiento lanzado en Viena por el
Consejo Mundial de la Paz. El texto era el siguiente: En la actualidad algunos
gobiernos se preparan para desencadenar una guerra atmica. Quieren
infundir a los pueblos la idea de que es inevitable. El empleo de las armas
atmicas llevara a una guerra de exterminio. Declaramos que el Gobierno
que desencadene la guerra atmica perder la confianza de su pueblo y
ser execrado por todos los pueblos. Nos pronunciamos contra todos los que
preparan la guerra atmica. Exigimos que en todos los pases se destruyan
los depsitos de armas atmicas y que cese inmediatamente se produccin.
17- Importante aportacin a la causa de la paz Acuerdo total entre la
U.R.S.S. y Austria / (...) Las bases principales del acuerdo son las siguientes:
1) Las fuerzas de ocupacin de las cuatro potencias deben ser retiradas de
Austria desde que entre en vigencia el Tratado y no ms tarde del 31 de
diciembre de 1955. 2) Austria no intentar unirse a alanzas militares de
ninguna clase ni permitir el establecimiento de bases militares en territorio
austraco. 3) Como ya anteriormente lo haba expresado el gobierno sovitico,
132
133
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

se accede a los deseos del gobierno austraco, de que Austria satisfaga con
envo de mercancas la suma de pagos por los antiguos haberes alemanes
que la U.R.S.S. trasmite a Austria. 4) La U.R.S.S. le har a Austria diversas
concesiones econmicas. / Ahora es urgente que se realice la reunin de las
cuatro potencias propuesta por la U.R.S.S. y reiterada hace algunos das
por Bulganin, para hacer realidad el Tratado de Paz con Austria.
22- (E) El leninismo, bandera victoriosa de los pueblos
- Lenin, arquitecto de la poltica de paz de la U.R.S.S.
- En el 85 aniversario de su nacimiento / Nuestro Partido organiza la semana
de Lenin / Conferencias en varios locales Seccionales
19-25-26-27-29- Desde el editorial y otros artculos, el diario aborda la
Conferencia Afro-Asitica realizada en Bandong. El 29 se seala: (...) En
momentos que los imperialista norteamericanos refuerzan su poltica agresiva,
crean bloques militares en el Cercano y Medio Oriente, las menazas a China,
continan su intervencin en Indochina y Corea, los representantes de 29
pases y 1.400 millones de hombres se pronuncian por la paz y la convivencia
pacfica, establecen que el desarme y la prohibicin de la produccin,
experimentacin y utilizacin de las armas nucleares y termonucleares, son
necesidades imperativas para salvar la humanidad y la civilizacin, expresan
su repudio al colonialismo (...) resuelven estrechar la cooperacin cultural y
econmica.
El solo hecho de que los pases de Asia y frica se agrupen an bajo distintos
regmenes polticos y sistemas sociales, seala la dimensin de los
acontecimientos que se han producido en dichos continentes. En Bandong
ha jugado un relevante papel la Repblica Popular China, sobresaliendo por
su firmeza en la defensa de los principios de la convivencia pacfica, su
buena voluntad en resolver todas las cuestiones planteadas, su consecuencia
en establecer slidas relaciones con todos los pases participantes. Sin ceder
un pice en su determinacin de liberar Taiwan, Chou En Lai ha propuesto
conversaciones directas con EE.UU., lo que ha producido inmejorable
impresin en la opinin mundial.

Mayo
6- En el 137 aniversario de Marx / El genial fundador del Comunismo
Cientfico
- PRAVDA: una senda gloriosa / En el 43 aniversario del rgano central del
Partido Comunista de la Unin Sovitica
11- En conmemoracin del X Aniversario del Da de la Victoria
Gran acto en el ICUS, maana
12- Diversos sectores parlamentarios apoyaron el mensaje de paz del Soviet
134
Supremos de la U.R.S.S. / Una jornada histrica en los anales
parlamentarios del pas, vivi la C. de Diputados el martes pasado. En ella,
se debati el mensaje del Soviet Supremo de la U.R.S.S. a los Parlamentos
del mundo, ponindose de manifiesto que vastos sectores, por encima de
divergencias polticas apoyan calurosamente la iniciativa sovitica de
intercambio de delegaciones parlamentarias como un paso positivo hacia la
amistad y comprensin de los pueblos, hacia la paz y el alivio de la tirantez
internacional.
15- Ante el grave peligro de guerra y el rearme alemn / En Varsovia crean
un Mando Militar Unificado / (...) El tratado vincula a la Unin Sovitica,
Checoslovaquia, Polonia, Hungra, Bulgaria, Rumania, Alemania Oriental y
Albania en la alianza militar, y dispone tambin ayuda econmica mutua e
intercambios culturales (...) Ayer, Peng Teh-Huai, Ministro de Defensa y
Vicepremier de China, que asiste a la conferencia en calidad de observador,
expres que su pas luchar junto a las naciones del campo de la paz en el
caso de estallar una guerra en Europa.
30- Preparan amplio acuerdo en Belgrado / (...) Las conversaciones entre
la delegacin gubernamental de la Unin Sovitica, dirigida por el Sr. Jruschev,
y la delegacin yugoslava, dirigida por Josip Bros Tito, se prosiguieron el 28
de mayo de 1955 (...) relativas a las futuras relaciones (...)

Junio
6- El mensaje del Soviet Supremo de la U.R.S.S. ser considerado hoy en el
Parlamento
- Existen condiciones para una coalicin democrtica en Brasil / Declar
Luis Carlos Prestes / Victoria Popular en San Pablo
10- No queremos tropas yanquis de ocupacin / No queremos Misin Militar
(sobre la contratacin aprobada por el Consejo Nacional de Gobierno de
oficiales de Estados Unidos para dar instruccin militar al Ejrcito uruguayo)
- La exposicin Sovitica en Buenos Aires revela las vastas posibilidades de
incrementar el comercio con la U.R.S.S.
17- Uruguay estar presente en la Asamblea mundial de Helsinki / El Ing. J.
L. Massera, el dirigente obrero R. Freire Pizzano, el profesor Jesualdo, la
artista Ma. Carmen Fortela, Lila Dudareva, M. Levitcharsky, sern los
portavoces de nuestro pueblo
- Choques sangrientos ayer en Buenos Aires / Aviones con heridos arriban a
Carrasco
20- (E) Ante los sangrientos acontecimientos argentinos / Maana Gran
Acto del P. Comunista en solidaridad con el pueblo argentino

135
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Julio
3- Grandes huelgas en Chile, Brasil, Bolivia y E. Unidos
8- La poltica de coexistencia pacfica de la Unin Sovitica es apoyada por
la inmensa mayora de la humanidad / La `poltica de paz de la U.R.S.S.
est sustentada en la posibilidad de la coexistencia pacfica entre estados
con distinto rgimen poltico y social, cuyos 5 principios son los siguientes: 1)
NO AGESIN. 2) EL RESPETO A LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y SOBERANA
DE OTROS ESTADOS. 3) NO INGERENCIA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE
OTROS PASES BAJO NINGN PRETEXTO POLTICO, ECONMICO O
IDEOLGICO. 4) IGUALDAD Y CONVENIENCIA MUTUA. 5) COEXISTENCIA
PACFICA.
11- Einstein y la guerra atmica
Se ha dado a publicidad una declaracin que firmara antes de morir el gran
sabio Albert Einstein, junto con 7 sabios ms de relieve mundial (6 de ellos
recibieron el Premio Nobel), en la cual, con su inmensa autoridad cientfica,
previenen a la humanidad contra los peligros del uso de armas atmicas, y
exhortan a resolver los problemas internacionales por medios pacficos (...)
25- La Conferencia de Ginebra abre una nueva etapa en las relaciones
internacionales (se refiere a la reunin entre la U.R.S.S., EE.UU., Inglaterra y
Francia, con la participacin de los Jefes de Gobierno, donde se consideraron
los principales puntos que tensaban las relaciones internacionales: la
seguridad europea, la situacin en Alemania y su reunificacin, el desarme,
las trabas en la relacin oriente occidente. Se decidi que los Ministros de los
cuatro pases se reuniran en octubre para continuar trabajando, sobre lo
acordado)
29- (E) La reunin de Ginebra muestra que es posible salvaguardar la paz
- Paz! No ms Hiroshima / En el 10 aniversario de la primera bomba atmica

Agosto
5- Convocatoria al XX Congreso del Partido Comunista de la U.RS.S.
Se convoc para el 14 de febrero de 1956, con el siguiente orden del da:
1) Informe sobre la labor del CC del PCUS (informante, camarada N. S.
Jruschov, Secretario del CC). 2) Informe sobre la labor de la Comisin Revisora
Central del PCUS (Informante, camarada P. G. Mosktov, Presidente de la
Comisin Revisora). 3) Directivas del XX Congreso del PCUS sobre el sexto
Plan Quinquenal de desarrollo de la economa nacional de la U.R.S.S. para
1956-1960 (Informante, camarada N. A. Bulganin, Presidente del Consejo
de Ministros de la U.R.S.S.). 4) Eleccin de los organismos centrales del
Partido.
-Se estudiar el Programa del Partido Comunista del Brasil. En la tercera
136
semana del corriente mes se iniciarn los cursos en las Agrupaciones del
Partido, sobre la base del estudio del Programa del Partido Comunista del
Brasil, continuando en la primera semana de setiembre. A las Agrupaciones
la Comisin nacional de Educacin har llegar un guin que servir para
orientar en la profundizacin del estudio de tan importante documento. (En
este recuadro se nota la importancia poltica que el PCU le daba al PCB y a
su desarrollo terico)
12- Clamor de la Humanidad: Destruccin y prohibicin de las armas
atmicas!
- La reunin de Ginebra para el uso pacfico de la energa nuclear (se
refiere a la Conferencia Atmica, reunin de cientficos de varios pases, que
incluyen a las cuatro potencias reunidas anteriormente)
15- La U.R.S.S. reduce Fuerzas Armadas / Una gran contribucin al
establecimiento entre los Estados

Septiembre
1- Pern retir la renuncia / En la Plaza de Mayo se reuni una gran multitud
reclamando el retiro de la renuncia de Pern. Dirigi la palabra el Secretario
General de la CGT Di Pietro, quien anunci que se le pedira a Pern el retiro
de la misma. Luego, Pern, entre aclamaciones, pronunci un discurso
expulsando que era necesario contestar a la violencia con una violencia
mayor. Finalmente anunci el retiro de la denuncia.
4- El Partido Comunista de Brasil ante las elecciones presidenciales / Informe
de L. C. Prestes ante el CC del Partido. (...) El nico camino para liberar al
Brasil del yugo imperialista, es derrumbar el gobierno de latifundistas y
grandes capitalistas ligados al imperialismo norteamericano, y crear un
gobierno democrtico de liberacin nacional. Para ello el pueblo debe
organizarse en un amplio frente democrtico de liberacin nacional. Por eso
es indispensable luchar en defensa de las libertades democrticas y las
conquistas de los trabajadores, impedir el retroceso que sera una dictadura
militar fascista. Aunque fue til y de ciertos resultados positivos la consigna
popular e independiente, al no haberse logrado, el Partido debe retirar esa
directiva para evitar que el Partido se vea imposibilitado de jugar su importante
papel poltico en la campaa lectoral. El informe seal que las candidaturas
en torno la cual pueden agruparse importantes fuerzas contrarias al golpe
militar fascista, son en las actuales condiciones, la de Kubitschek y Goulart.
Estas candidaturas cuentan con el apoyo de una buena parte de trabajadores
getulistas que junto a los comunistas han participado en importantes luchas
patriticas y democrticas (...)
5- Polonia y Albania reducen sus Fuerzas Armadas (Ya lo haban anunciado
137
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

la U.R.S.S., Checoslovaquia y Rumania)


14- Se restablecieron las relaciones sovitico-alemanas (varios das antes y
despus, ste fue el centro de la informacin internacional de JUSTICIA)
20- Renunci Pern / Junta Militar en Argentina
22- (E) Junto al pueblo argentino, reclamamos las libertades sindicales y
democrticas / El Gral. Leonardi Jefe del Gobierno Provisional / Capitulan
los dirigentes de la CGT / Con tanques atacaron el local de la Alianza (se
refiere a la Alianza Nacionalista Libertadora, organizacin de la extrema
derecha peronista)
23- X Sesin de la Asamblea de las Naciones Unidas / Molotov reiter la
necesidad del ingreso de China a la ONU / Hoy asume el mando el general
Leonardi.
26- Nombraron los Ministros del nuevo gobierno / graves incidentes en Rosario
/ Salvoconducto a Pern
28- Huelga en las minas de cobre / Estado de Sitio en Chile
29- Culmina la campaa electoral en Brasil

Octubre
5- Declaracin del CC del P. Comunista de la Argentina (anlisis de la
convulsionada situacin argentina, publicado en dos das)
5-6-9-10-11-16- Las noticias en octubre se inician anunciando que los
candidatos antigolpistas en Brasil tienen asegurado el triunfo electoral. El
16 se informa que Generales golpistas pretenden desconocer el resultado
de las elecciones del Brasil (...) Se ha desatado una campaa para invalidar
el resultado a pretexto de que el Partido Comunista de Brasil en la ilegalidad-
hizo posible con su apoyo el triunfo de los candidatos antigolpistas.
28-29-30-31- El centro de la informacin internacional se dirigi a la reunin
de Cancilleres de la U.R.S.S., EEUU, Inglaterra y Francia en Ginebra, en
torno a la bsqueda de soluciones a los problemas sealados en la
Conferencia en la que participaron los Jefes de Gobierno

Noviembre
1- Desarrollo de las relaciones entre el este y el oeste / La 4 Sesin Plenaria
en Ginebra
2- La CGT (Argentina) declar la Huelga General por tiempo indeterminado
a partir de maana
4- Las histricas acciones revolucionarias de 1917 (nota de Francisco Pintos)
7- Hoy, al homenaje a la Unin Sovitica! / Explanada Municipal a las 20
hs.
- Balance de las proposiciones / (...) Los ministros e Relaciones Exteriores
138
139
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

de las cuatro potencias han suspendido sus reuniones por tres das (...)
8- Sesin Solemne en el gran Teatro (Bolshoi) con motivo del 38 aniversario
de la Gran Revolucin Socialista de Octubre / Informe de L. Kaganovich
9- Desfile y manifestacin popular en la Plaza Roja el 7 de noviembre
(discurso del Mariscal Zhukov, Ministro de Defensa de la U.R.S.S.)
13- En Brasil son derrotados los golpistas yanquis / Asumi la Presidencia
Neren Ramos, Presidente del Senado
- Declaraciones de Prestes sobre el resultado electoral y el peligro del golpe
fascista
15- Nueva Junta Militar en Argentina / Lonardi fue obligado a renunciar
21- La U.R.S.S. ofrece a la India conocimientos atmicos / 500.000 Hindes
aclamaron la generosa propuesta de Bulganin en el mitin de Nueva Delhi
27- Estado de Sitio en Brasil
30- (E) Hoy ms que nunca, luchar por la prohibicin de las armas atmicas
- Cay Faure / Por 318 votos contra 218, cay hoy el gobierno de E. Faure,
(Francia) que por quinta vez consecutiva reclam la confianza de los diputados.
Los votos en contra del poderoso Partido Comunista fueron decisivos.

Diciembre
8- Triunfo del pueblo guatelmateco y de la solidaridad internacional / Fue
levantada la pena de muerte para A. Monzn y sus compaeros
9- El Comit Poltico de la ONU propone: / Admisin de 18 pases / Entre
ellos Albania, Bulgaria, Hungra, Rumania y Mongolia (tambin Espaa,
Portugal, Italia, Japn)
12- Reportaje a Jacobo Arbenz / Ex Presidente de Guatemala, derrocado
por la United Fruit
- La lucha heroica del Partido del Trabajo de Guatemala
- Ley Anticomunista de la Dictadura Paraguaya
13- En los pases del Socialismo, rebaja de precios, en los pases capitalistas,
caresta en ascenso / Un telegrama que publicamos ayer daba cuenta de
que, como resultado del cumplimiento del Plan Quinquenal de 1951-1955,
se haba procedido a la rebaja de los artculos de consumo popular.
14- (E) Mientras EE.UU. atiza la Guerra fra / La U.R.S.S. concreta medidas
de paz / El cable anuncia que la Unin Sovitica ha completado la reduccin
de sus fuerzas armadas en 640.000 hombres; estos ciudadanos soviticos
tienen de inmediato asegurado el trabajo (...) Mientras esto sucede, en los
Estados unidos, se acaba de votar un nuevo presupuesto, en el cual 4 dlares
de cada 5 estn destinados a la poltica de guerra y armamentismo.
- 14 mil mineros chilenos en huelga contra las empresas yanquis del cobre
/ La huelga se ha extendido a Antofagasta. Varias Provincias en Estado de
140
Sitio
18- EEUU entrega armas a la OTAN
21- Gloria eterna a Stalin! / en el 76 aniversario de su nacimiento
22- (E) Libertad para J. Faras, E. Dennis, Alvarado Monzn y todos los dems
presos polticos del continente / (...) Un aspecto principal de la lucha en
defensa de las libertades democrticas y de la solidaridad internacional, es
el reclamo de la libertad para los presos polticos del continente. El imperialismo
yanqui persigue, encarcela, tortura y asesina a los luchadores democrticos
de Amrica, ensandose particularmente con su vanguardia, el Partido
Comunista, con sus cuadros y principales dirigentes. JESS FARAS, Secretario
General del P. C. de Venezuela y lder de los trabajadores del petrleo, est
preso desde hace largos aos por su lucha por la libertad de su patria, y por
los derechos del proletariado venezolano. BERNARDO ALVARADO MONZN,
Secretario del Partido Guatemalteco de Trabajo, y Hugo Barrios Klee, dirigente
de la juventud de Guatemala, cuya condena a muerte fue anulada por la
fuerza de la solidaridad internacional, siguen encarcelados por la dictadura
yanqui de Castillo Armas. En los propios Estados Unidos cumplen condenas
de prisin EUGENIO DENNIS, Secretario General y varios miembros del Comit
Nacional del P. C. de EE.UU. contra los que se descarga el odio de los
imperialistas por su valiente lucha por la paz, en defensa de los intereses de
la clase obrera y de la poblacin negra y en solidaridad con la lucha
ANTIMPERIALISTA DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS. Los patriotas
portorriqueos, miembros y dirigentes de los Partidos Comunistas nacionalistas
e Independientes, son encarcelados y perseguidos por el gobierno de
Washington y su ttere Gmez Marn. En Paraguay, en Cuba, en Colombia y
otros pases, los bestiales dictadores impuestos por los yanquis se ensaan
contra los luchadores antiimperialistas y especialmente contra los comunistas
(...) La Direccin del Partido recomienda que, al trmino de la lectura de este
documento en cada una de las instancias partidarias, se proceda a una
breve discusin del mismo que desemboque en la adopcin de un conjunto
de medidas de lucha.
23- Golpe militar en Paraguay / Segn informaciones procedentes de
Paraguay, ha estallado en Asuncin un golpe militar contra la dictadura del
general Stroessner.
30- El campo de la democracia y el socialismo, presidido por la U.R.S.S. y
China / Gran factor de paz y seguridad.

Como vemos, JUSTICIA le daba una gran relevancia a la situacin


internacional. En sus pginas se reflejaban adems, el compromiso y el
accionar concreto del Partido por la paz, su solidaridad y apoyo activo al
141
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

desarrollo del socialismo y a la lucha de los pueblos por su liberacin social y


poltica.

Las mujeres en JUSTICIA

Luchadoras por la vida

El espacio que dedic JUSTICIA a las mujeres en la primera mitad del


ao 1955 fue bastante reducido, en comparacin con los temas centrales
sealados ms arriba. La primera mencin apareca en 23 de enero (la nica
ese mes), hecha en la seccin El Partido, su organizacin, su lucha, en
una nota escrita por Luca Sala, Secretaria del Seccional Sur. Llevaba el ttulo:
Las mujeres comunistas organizan la lucha en los barrios. Nos parece
importante transcribir completo el texto, para conocer los temas que se
consideraban, y la forma en que nuestras dirigentes los abordaban.

El lunes 24, a las 20 y 30 hs. en Maldonado 1832, se renen las mujeres


de la zona Sur: las mujeres de las fbricas, que deben realizar las tareas
del hogar despus de trabajar agotadoras jornadas, las lavanderas que
sufren el problema del agua, las mujeres de los conventillos angustiadas
por los desalojos y por las viviendas insalubres, las mujeres de Jos M.
Roo y Paraguay que detuvieron con su energa a la empresa demoledora
y obtuvieron con la lucha la promesa de las viviendas econmicas, las
de Orestes Arajo, que desde el Comit obtuvieron el arreglo de la finca,
las mujeres de Ansina, del Cordn, de Piedra Alta, las amas de casa que
invierno y verano ven amanecer en las colas, las que hacen prodigios
para alimentar y vestir a su familia con salarios insuficientes.
En esta asamblea las mujeres estudiaremos cmo luchar contra el Tratado
Militar que pone en peligro la vida de nuestros hijos y maridos, ligndolos
a los yanquis, que hoy reorganizan el ejrcito nazi, mientras amenazan
con la bomba de hidrgeno a los pueblos pacficos.
Discutiremos nuestra lucha por la rebaja del costo de la vida, por la
aprobacin del proyecto de UGT, por mejores condiciones de vida en los
barrios.
Encararemos la lucha por los tanques de agua, por los bloques de
viviendas econmicas, por las casas-cuna, etc.
All decidiremos las mujeres, las ms conscientes, las que comprendemos
cmo el porvenir, la vida y el pan de nuestros hijos dependen de nuestra
142
lucha, dirigirnos a todas las mujeres de los barrios, cualesquiera sean
sus ideologas u opiniones, para formar los grandes Comits Femeninos
de masas que arranquen del gobierno una poltica de paz y bienestar.

En febrero aparecieron dos notas, ambas referidas a un grupo de


obreras textiles presas en la Crcel de Mujeres, fruto de la represin patronal
y gubernamental. El 1 de febrero escriba Julia Arvalo, y el 2 sala una nota
de la Comisin Femenina de la Unin General de Trabajadores.
Julia Arvalo, desde la portada del diario informaba sobre la visita que
realizaron una delegacin de la UGT y de JUSTICIA a las obreras presas, relata
las condiciones en las que estaban, las cosas que las obligaban a hacer
(incluso eran llevadas todos los das a la iglesia sin ser catlicas), resaltaban
su firme estado de nimo y reclamaban su libertad inmediata. La segunda
nota, firmada por la Comisin Femenina de la UGT, relataba la visita a las
compaeras detenidas realizada por una delegacin presidida por la camarada
Velia Ramrez. All sealaban:

() A medida que se aproximaba la hora de la visita era mayor el


nmero de obreras, muchas de la fbrica ILDU, de TIMSA y de La
Aurora. Todas deseosas de alentar a sus compaeras injustamente
detenidas ()
Nos caus gran impresin la fortaleza de nimo de las jovencitas
detenidas. Mientras se desarrolla la visita, les alcanzaron nuestro ramo
de flores, a nombre de las mujeres de UGT, que aprietan emocionadas
entre sus brazos.
Si pensaron anonadarme, estn muy equivocados; nunca realic
mucha actividad sindical, pero desde ahora en adelante estar ms
firme que nunca en la lucha ()
Estoy aqu encerrada por el nico delito de ser huelguista me sacaron
de casa mientras dorma pero estn muy equivocados si creen que
me asustaron. Tengo fe en que la lucha de mis compaeros nos
arrancar de este infierno ()
Es inaudita la forma como tratan a las jvenes presas. No se les ha
comprobado ningn delito, fueron arrancadas de sus casas y ahora
estn encerradas con las presas comunes, duermen en dormitorio
comn, se les hace trabajar todo el da cargando bolsas de escombros
pesadsimas, barriendo y limpiando. No se les permite leer ni tomar
mate; las comidas son malsimas ()

El comunicado terminaba llamando a la solidaridad y anunciaba las


143
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

medidas que se haban tomado para exigir la libertad de las obreras.


A principios de marzo se publicaron varios artculos en torno al Da
Internacional de la Mujer, y el martes 8 el editorial proclamaba: Viva la jornada
internacional de la mujer, por la paz, por sus derechos y la felicidad de sus
hijos!. Como todos los temas, ste tambin estaba presentado en el marco
de la poltica general del Partido, y apuntaba a acumular en ese sentido.

LAS MUJERES DE TODO EL MUNDO celebran hoy la tradicional jornada


del 8 de marzo, fecha de lucha por la paz, por el bienestar, por los
derechos de la mujer y del nio. Las mujeres trabajadoras, y todas
aquellas que alientan ideas de progreso, celebrarn esta jornada al
llamado de la Federacin Democrtica Internacional de Mujeres, que
agrupa a millones y millones de mujeres de todas las razas, opiniones
y creencias, unidas por el afn de defender la paz, el progreso y la
felicidad de la niez.
Esta conmemoracin coincide con el momento en que las fuerzas
de la paz luchan por impedir el estallido de una nueva guerra, que los
imperialistas preparan con el objetivo de restaurar el imperialismo en
todo el mundo. En estas circunstancias, la jornada constituye un aporte
poderoso a la lucha por el mantenimiento de la paz.
EN LA U.R.S.S., en China, en las democracias populares, all
donde se ha puesto trmino a la explotacin, las mujeres que con sus
manos estn amasando la nueva sociedad, que poseen iguales
derechos que los hombres, que participan en forma activa en la
industria, en la ciencia y en el arte, que detentan puestos bsicos en
la direccin del Estado, (en la U.R.S.S., 348 mujeres son diputados al
Soviet Supremo), celebrarn esta gran jornada luchando por la paz,
trabajando por fortalecer el rgimen que es garanta de un porvenir
venturoso para todo el pueblo, puesto que no tiene otro norte que la
mxima satisfaccin de las necesidades materiales y culturales de toda
la sociedad, el rgimen en el cual la niez vive feliz, re y canta, asistida
por el pueblo y el gobierno.
EN EL MUNDO CAPITALISTA, las mujeres trabajadoras, vctimas
de la expoliacin ms feroz en las fbricas o en los campos, privadas
de derechos civiles y electorales en muchas partes, debiendo soportar
adems, la miseria y la caresta en sus hogares, fruto de la poltica de
guerra, viven hoy en el tremendo drama de que las clases dominantes
quieren arrebatarle a sus hijos, fruto de sus entraas, para una
matanza cuyo nico objetivo es multiplicar los dividendos de los
monopolistas de los Estados Unidos.
144
En este 8 de marzo, las trabajadoras y todas las mujeres de la
ciudad y del campo levantarn sus voces unidas a favor de la paz, por
la prohibicin de las armas atmicas, por el bienestar de sus hogares,
por sus derechos, por la salvaguardia de la niez.
EL LLAMAMIENTO DE UNIN FEMENINA DEL URUGUAY a
celebrar esta gran jornada ha encontrado el mayor eco entre las masas
femeninas del Uruguay, que tienen una noble tradicin de lucha. Con
todo el pueblo, han combatido ayer en solidaridad con la R. Espaola,
contra el fascismo y luego para impedir el envo de sus hijos a Corea.
Por cientos de miles han suscrito los llamamientos a favor de la paz.
Por su lucha, han logrado conquistas sociales y derechos que no
permitirn que la oligarqua les arrebate. Particularmente, han dado
prueba las mujeres de su alto espritu de lucha durante las huelgas y
combates obreros, y por su consecuente militancia en las organizaciones
sindicales. Las mujeres del Uruguay harn de este 8 de marzo, una
gran demostracin de lucha por la paz, por la prohibicin de la bomba
atmica, contra el rearme alemn, su voz se alzar para que se derogue
el tratado Militar, que sella la ignominia y da peligros al futuro de la
patria y de sus hijos. Miles de firmas por la prohibicin de las armas
atmicas sern el corolario de esta jornada. Al luchar contra la guerra,
las mujeres del Uruguay, las obreras textiles, de los frigorficos, del
cuero, de la metalurgia y el tabaco, fortalecern la lucha por sus
reivindicaciones, y en unin con las amas de casa, exigirn la rebaja
del 30 % del costo de la vida, y que los recursos que hoy se gastan en
la guerra, sean destinados a la construccin de escuelas, casas-cuna,
en obras para la cultura, la educacin y el bienestar de los nios.
Formulamos un ardiente llamado a las mujeres uruguayas a
participar unidas en la gran concentracin que auspicia Unin
Femenina, junto a UGT, Sindicatos, Comits de barrio, organizaciones
democrticas y populares. Esta demostracin constituye una importante
etapa en la lucha del pueblo uruguayo por la paz, y a su xito deben
contribuir todas las organizaciones mencionadas, rodeando a la mujer
uruguaya en esta fecha.

Como vemos, la lucha por la paz era el lema central de esta jornada, y
ubicaba a las mujeres ocupando un papel central en esa batalla decisiva en
ese perodo de la historia, en plena guerra fra, donde el peligro de volver a
la confrontacin armada estaba en el orden del da.
Marzo terminaba con una nota desde la seccin El Partido, su
organizacin, su lucha, llamando a Formar grandes Comits Femeninos
145
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

para derrotar la caresta de la vida, tema atado a los dems puntos del
programa de lucha. Se promova la convocatoria a asambleas abiertas de la
agrupacin para exponer dicho programa a los vecinos.

En esta lucha, la mujer har conciencia del enorme podero de su


fuerza y de la posibilidad de alcanzar, no slo pequeas
reivindicaciones, sino las grandes conquistas por las cuales lucha
consecuentemente nuestro Partido.

El 21 de abril, en el marco de los preparativos del 1 de Mayo sali en


la pgina sindical un llamado de la Comisin Femenina de la UGT, Por
una gran asamblea de obreras, el viernes.

() Discutiremos fraternalmente cmo hacer que las mujeres de cada


fbrica concurra a este 1 de Mayo, junto a sus compaeras de labor.
Que no quede en su casa, asumiendo una actitud pasiva, sino que
tome a sus nios del brazo, a sus compaeros y engrose la gran
columna, llevando con su voz y carteles el deseo de lucha de un
pueblo que sufre y quiere solucionar sus problemas.
A manifestar! La mujer exige a igual trabajo, igual salario, quiere paz
y casas cuna para sus hijos. Por todo ello, es un compromiso de honor
de cada obrera o mujer de pueblo, concurrir el viernes 22, a las 19 y
30 horas a Uruguay 1029.

En los meses de mayo, junio y julio, no hubo ninguna referencia


particular sobre la lucha y la organizacin de las mujeres, ni en el plano de la
lucha sindical y social, ni en la partidaria.

El impulso del XVI Congreso

Es a partir de agosto, en el marco de la preparacin del XVI Congreso


que comenzaron a aparecer mayor cantidad de artculos sobre la participacin,
de las mujeres en las luchas sindicales y sociales del pueblo, y sobre la
organizacin de las mujeres comunistas. De estos artculos de agosto, nos
parece muy significativo polticamente el escrito por Velia Ramrez, titulado:
En marcha hacia el XVI Congreso / El viernes, est convocado el Partido
para discutir el problema femenino.

(...) Los Gmez no slo destruyeron toda la labor de masas de las


mujeres comunistas, sino que impidieron siempre el desarrollo de un
146
147
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

movimiento femenino de masas. Despus de muchos aos que no se


planificaba en absoluto el problema femenino, se llam a las afiliadas
a una asamblea en vsperas electorales. Concurrimos esperanzadas
en que de all saldran las bases para el desarrollo de un trabajo entre
este sector tan sufrido de la poblacin, y por tantos aos menospreciado
en la orientacin sectaria impuesta por los Gmez. Salimos slo con
algunas tareas prcticas en las manos y con una gran confusin en
cmo actuar. As y todo a un mes de las elecciones, el cario al Partido,
la preocupacin de nuestras afiliadas por los sufrimientos de las masas,
duplic nuestras energas, nuestra iniciativa, dando como frutos la
movilizacin de grupos de mujeres en distintos barrios, y se lograron
conquistas muy importantes como la leche para algunos barrios que
forman el cinturn de miseria. Qu caminos hubiramos recorrido ya,
si hubiramos munido al Partido de una lnea justa, y en consecuencia
una clara orientacin en cuanto al desenvolvimiento de las luchas y la
organizacin de las mujeres! (...)
Hemos actuado con una falsa lnea poltica, producto de nuestra falta
de estudio, hemos trabajado y discutido sin principios y sin
independencia poltica; alimentamos el culto a la personalidad y
admitimos calladamente la creacin de organismos fraccionales. Tanto
ms criminal ha sido permitirles por tantos aos se dejara de lado el
trabajo femenino (...) los que reclambamos que se considerara el
problema femenino recibimos nada ms que promesas y largas a la
discusin. Hoy el Partido se levanta (...) Y he aqu un nuevo
encaramiento del problema: el grueso de las afiliadas deben desarrollar
su labor entre las masas femeninas, pues las mujeres tienen sus propios
problemas y preocupaciones.
La mujer comunista es la ms combativa y como tal va a actuar, es la
ms sencilla y modesta, y as, con sencillez y modestia desarrollar su
labor entre las compaeras de las fbricas, oficinas, aulas, en los
barrios y medios campesinos; debe ser la ms sensible para captar los
sufrimientos y necesidades de los nios y las mujeres en todos los
mbitos de su vida, y por lo tanto va a estar alerta a cada una de las
palpitaciones de esta gran parte de la poblacin, que espera la
orientacin para sus combates de la vanguardia del proletariado (...)

El viernes 2 de septiembre, casi toda una pgina estaba dedicada al


tema, tratado en dos artculos: Nace un ser humano, que hablaba sobre el
sistema de cuidados y atencin a la madre y al nio en la U.R.S.S., trado de

148
la revista Unin Sovitica, y Una herona de este tiempo, escrito por Enrique
Rodrguez, que describa la vida de una obrera, trabajadora del campo antes
de venir a Montevideo con su familia.
Seleccionamos algunos fragmentos, intentando reflejar la parte
sustancial de este ltimo artculo, ya que era bastante extenso. Entiendo que
tiene un importante valor, no slo para conocer las condiciones en las que
vivan los trabajadores rurales en esos tiempos, sino tambin porque nos
ayuda a comprender mejor la complejidad de la lucha y la amplitud de mente
que es necesario tener para lograr incorporar a la lucha a todos. En particular,
para entender mejor a quines nos referimos cuando hablamos de afiliar al
Partido a los mejores y ms avanzados hijos de la clase obrera y el pueblo,
como habitualmente decimos respecto a nuestra poltica de crecimiento.

COMO TODOS LOS GRANDES COMBATES de clase, esta gran huelga


de Ferrosmalt hace surgir, en el fragor lucha, sus hroes. En este caso,
no mencionaremos a sus dirigentes presos por la polica por orden de
Serrato y el yanqui, tampoco el sacrificado encargado de la olla, o el
inquieto responsable de las guardias. Estos son personajes clsicos de
cada huelga. Nuestro personaje de hoy es una herona, no una
jovencita, como tantas que en las huelgas textiles, y an en las
metalrgicas, tienen sus primeros encuentros con la vida, en los que
en lugar del prncipe azul de la novela, se encuentran con el macabro
rostro de un Serrato. No, nuestra herona es una criolla altiva, madre
de seis hijos proletarios, obrera de los Frigorficos, que est metida
en la huelga de Ferrosmalt, como un smbolo: el smbolo de los
familiares de los huelguistas, que tambin participan en esta cruenta
batalla.
Nuestra herona es doa NGELA PIEIRO DE FALERO, madre del
querido dirigente de la huelga (...) una tpica mujer de tierra adentro.
Hija, nieta y bisnieta de campesinos y peones de estancia. Su esposo,
hoy obrero de la construccin, era tambin un pen de estancia cuando
lo conoci. Naci en la 3 Seccin de Durazno: ella y sus 10 hermanos,
conocieron desde los 6 aos trabajo del campo. Cavar, arar, cuidar
animales, andar a caballo, en los temporales, salvar a la majada en
cra, con riesgo de la vida, todo lo conoce y relata con vvidas imgenes.
-Yo vi desde chiquilina lo que es la injusticia. Mi padre tena 200
hectreas, en medianera. El almacenero nos fiaba para todo el ao,
y cuando llegaba el tiempo de hacer cuentas, el trigo y el maz cosechado
no alcanzaban nunca para pagarle. Los ms de los aos quedbamos
descalzos. Siempre quedaba para el otro ao el vestidito o simple
149
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

delantal. Yo recuerdo a mi padre llorando en la cama ante tantas


dificultades. Recuerdo una vez: haba sequa, los animales se moran,
les abrimos la portera de la chacra, comieron el trigo y el maz. Se
salvaron. Pero, qu pasara a fin de ao? Con qu se pagara el
almacn? Estos problemas arrancaban lgrimas silenciosas del padre.
Todos mis hermanos eran peones: ganaban 15 pesos por mes. Mi
padre quera independizarse. Y lo logr Cmo? Con los animales
guachos fue formando su hacienda nos dice, con mirada lejana-.
Cuando preguntamos en qu consista su hacienda, la cifra nos da
idea de la miseria a que el latifundio somete al campesino: 30 ovejitas,
10 o 12 vaquitas. Esa era la hacienda de un hijo y nieto de campesinos,
padre de 11 hijos, en un rincn de Puntas de Carpintera, rodeado
de grandes latifundios ganaderos (...)
Y llega la juventud y el matrimonio con un pen de una estancia
cercana, y llegan los hijos. Cuando son tres, ya no hay manera de vivir.
El estanciero no quiere pen con mujer e hijos. Es mucho gasto. El
esposo gana $ 0,50 por da en la estancia. Con un solarcito de 25
metros, una lechera, una jardinera y caballo, que se usaba para traer
abono seco para quemar en lugar de lea, no se puede vivir y deciden
venirse a Montevideo, a probar suerte. Aqu la pareja campesina
conoce la dura vida del proletario (...)
En contacto con la clase obrera de la Capital, despiertan en doa
ngela todas las rebeldas acunadas en su dura vida campesina (...)
Le hablamos de su hijo y nos dice: l es como yo, rebelde contra el
capital (...) Le pedimos nos diga su opinin sobre las entrevistas
mantenidas por una delegacin de mujeres con el Ingeniero Serrato y
organismos del gobierno.
-De esa entrevista me acordar mientras viva nos dice-. Calcule usted
que este seor quiso demostrarme que mi hijo y los otros despedidos, lo
eran porque haban sido desleales con la empresa. Sabe lo que le
contest? Cuando yo vine a este barrio, Ferrosmalt era un montn de
galpones de lata, y mi Miguel entr a trabajar con el pantaln corto.
Quin le amas los millones? Quin fabric las cocinas, las heladeras,
por cientos y por miles? Esos que ahora llama desleales porque tienen
vergenza de obreros no se dejan basurear. Y le dije, digo ahora: El
gobierno ha empezado a los balazos para meter miedo. Pero sepa
usted y sepa el gobierno que no nos asustamos. Donde estn nuestros
hijos, all estaremos nosotras, corriendo los mismos peligros nos dice
con brillo de llanto en los ojos.
No nos imaginamos qu puede haber contestado Serrato, que slo
150
sabe de Presidencias de Sociedades Annimas a esta montaa de
entereza proletaria. l, que pens y calcul quebrar por el hambre a
los huelguistas, a travs de sus familias, no haba previsto este
obstculo.
As se lo decimos a doa ngela, quien nos sorprende con una tajante
definicin:
-Mire, para mi Serrato y gobierno es la misma cosa. Y no crea que lo
digo ahora. Tambin se lo dije a los diputados en la Comisin. Habla
usted con uno, batllista de la lista 14, y le dice:El que tiene que decidir
es Serrato. Habla con otro, de la 15, y contesta: Yo estoy de acuerdo
con los obreros, pero es Serrato el intransigente. Sabe qu les dije?:
Quin es aqu el gobierno? Serrato o ustedes? Denle el gobierno a l
si l es el que manda, por lo menos lo tendremos de frente y no nos
engaaremos con esta pantalla. No les gust, parece. Pero es una
verdad grande y hay que decirla. (...)
MIENTRAS ESCRIBIMOS estas lneas, y tratamos de estampar estas
frases como balas, pensamos en una importante observacin del
gran maestro del proletariado revolucionario, Lenin, cuando deca que
al proletariado llegaban, ao tras ao, millares de campesinos
arruinados que traan al seno de ste todas las dudas y vacilaciones
propias del medio y de la condicin social no proletaria de que
provenan. Esta justa valoracin, que debe conducir al proletariado
de vanguardia a realizar una paciente labor de educacin
revolucionaria en forma permanente, en este caso que tratamos nos
sirve para ver el otro lado de la medalla. En nuestra clase obrera ya
existen familias enteras de hijos y nietos de campesinos que, al calor
de los combates de clase, van superando prejuicios, van asimilando
una conciencia socialista, van forjndose como combatientes de
vanguardia de su clase, en un cambio de calidad poltica visible.
Le explicamos esto a doa ngela. Ella lo entiende bien. Claro nos
dice-. Aqu en la ciudad, en medio de tanta lucha, una aprende lo que
vale la unidad, y cmo, sin nosotros, el burgus no puede nada. Y nos
habla de las ideas comunistas de sus hijos, como si fueran las suyas
propias, como si siempre las hubiera profesado, tal es su comprensin
de la necesidad de una vanguardia poltica de la clase obrera. Ella lo
define as: Ahora que acto entre ustedes, me doy cuenta que hace
falta quien nos dirija, nos aliente, nos organice. Por suerte, yo nunca
me opuse a las ideas de mi hijo (...)

En este artculo no se mencionaba, pero ngela Falero tambin fue


151
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

herida de bala cuando se perpetr el asesinato de Mara del Carmen Daz.


El 4, en la seccin Luces y sombras, se publicaba una poesa de C.
Barrajn, titulada Salud, mujer comunista. En otra pgina, el mismo da se
informaba sobre una exitosa asamblea de mujeres comunistas realizada el
viernes 2, presidida por Julia Arvalo, donde entre otras cosas importantes,
reclamaba el apoyo del Partido y la ayuda fraternal de los camaradas a sus
compaeras, con el fin de facilitar su participacin en la lucha en las mejores
condiciones para hacerlo. Sealaba que () el problema femenino ES UN
PROBLEMA DE TODO EL PARTIDO Y EN CUYA SOLUCIN DEBE PARTICIPAR
TODO EL PARTIDO.
Las resoluciones de esta asamblea se desarrollaban al da siguiente,
transcribiendo tramos del informe de Julia Arvalo, donde analizaba la situacin
de la mujer en Uruguay, resaltando la gran fuerza que representaba la mujer
en la lucha por la paz y la liberacin social, concluyendo en la necesidad de
levantar un amplio movimiento femenino.
Varias notas se referan a las organizaciones de mujeres en los barrios. El
26, JUSTICIA informaba cmo se form el Comit Femenino del Parque Rod:
en la cola del expendio.

A fines de junio, tres vecinas comenzamos a trabajar en el Expendio


del barrio. bamos a las 6 y 30 de la maana, hablbamos con las
vecinas y en conjunto resolvimos recoger firmas para reclamar del
Consejo Departamental que se trajera carne y artculos de primera
necesidad nos dice la Sra. De Castro.
As naci nuestro Comit aade la Sra. Garca-. Y poco a poco aument
el nmero de sus integrantes. Con las firmas colectadas entrevistamos
a la Consejera Dra. Alba Roballo, quien nos prometi en nombre del
Consejo, enviar inmediatamente la carne. El resto de los artculos, nos
dijo, vendran posteriormente. El Comit, de inmediato, hizo conocer el
resultado de la entrevista, llamando a los vecinos a incorporarse a la
lucha. De esta manera el Comit comenz a darse a conocer al barrio.

As continuaban la nota, con el relato de las entrevistadas sobre cmo


seguan luchando para que se cumplieran esas y otras reivindicaciones, para
levantar una casa de la mujer y el nio en el barrio, recolectando firmas al pie
del Llamamiento de Viena, para fortalecer la organizacin de este comit de
vecinas, filial de la Unin Femenina de Uruguay.
El 27 de septiembre, se transcriba una entrevista a una obrera del
Frigorfico Swift, Blanca R. de Moreira, delegada de la seccin Conserva,
que expresaba la problemtica general de las mujeres, y la particular de las
152
obreras jvenes, como la necesidad de una Casa-Cuna y Jardn de Infantes
cerca del frigorfico as como la firmeza y solidaridad de clase de las
trabajadoras.

- Nuestra Seccin nos manifiesta Blanca-, ha hecho 10 minutos de


silencio en homenaje a Mara del Carmen Daz, muerta por los
rompehuelgas de Serrato, y por ngela P. De Falero herida por estos, y
compaera nuestra de trabajo. Creo que este espontneo y sentido
homenaje se lo merecan estas bravas mujeres, vctimas de los enemigos
de los obreros. Cayeron ellas como podamos haber cado cualquiera
de nosotras (...)
-Yo creo, -dice Blanca-, que todos los obreros debemos estar unidos
por encima de cualquier diferencia poltica o religiosa. Nuestros
problemas son los mismos y slo podremos resolverlos estando unidos.
En el caso particular de las mujeres, creo que tenemos problemas
propios, adems de los generales de todos los obreros. Por eso creo
que debemos unirnos, organizar Comisiones, ayudarnos mutuamente,
etc. Adems de los angustiosos problemas de las madres con hijos
pequeos, hay otros de gran gravedad: las mujeres adems del trabajo
de la fbrica, tenemos el trabajo de la casa. Debemos ordenar la casa,
lavar, planchar, cocinar, etc., despus de una jornada de trabajo
agotadora. Por todo esto hay necesidad de unirse.
La mujeres de los frigorficos tienen grandes tradiciones de lucha, la
ms reciente fue la concurrencia a la Explanada del Palacio Legislativo
para exigir soluciones (...)

En notas consecutivas, se informaba de las acciones de la Unin


Femenina para organizar la lucha contra el aumento de la leche, adems de
denunciar la situacin en la que viven las mujeres y los nios de zonas
carenciadas del pas. Entre otras noticias, informaban sobre la convocatoria
a un acto en la Explanada Municipal, el martes 25 de octubre, por la derogacin
del aumento de la leche y otras reivindicaciones vinculadas con sta, sobre
la recoleccin de miles de firmas con el mismo fin, entregadas a los Consejeros
de Gobierno.
El 18 de octubre, en un pequeo recuadro de la ltima pgina del
diario, se anunciaba:

LAS AMAS DE CASA


Justicia es el nico rgano de prensa que clama contra la caresta.
Las amas de casa darn su aporte para hacer a nuestro diario ms
153
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

amplio y mejor.

La campaa financiera con ese fin, ya se haba lanzado en el XVI


Congreso. El 24 de octubre se publica un fragmento de la intervencin de la
Dra. Rebeca Cuys en el XVI Congreso: El papel de las mujeres en el Frente
Democrtico. La resea de la intervencin finalizaba diciendo:

Camaradas: al lado de cada hombre de nuestro Partido hay una


esposa, una madre, una hermana, una novia o una hija, afiliadas o
no, que deben alinearse en los Comits Femeninos de todos los barrios,
de todos los pueblos del interior. De nuestra ayuda depende ganarlas
para el triunfo por un frente democrtico de liberacin nacional, contra
el imperialismo yanqui y su afn colonizador.

En noviembre y diciembre se continuaba informando sobre la lucha de


la Unin Femenina contra la caresta, de las comisiones femeninas de los
gremios, de las actividades de los comits femeninos barriales, de la
organizacin de agrupaciones femeninas en el Partido, pilares de un gran
movimiento femenino. El domingo 13 de noviembre apareci una nueva
seccin, denominada Conversando con las lectoras. Por all pasaban
entrevistas de luchadoras sociales contando sus experiencias, realizando
denuncias, exponiendo sus problemas, convocando a la unin y a la lucha
organizada de las mujeres, llamando a la solidaridad de clase y de gnero.

La actividad internacional de las mujeres y Pasionaria

La actividad internacional de las mujeres uruguayas tambin era


reflejada en JUSTICIA. Por ejemplo, en setiembre se informaba sobre la
participacin de Lisa Dudareva en la Asamblea Mundial de la Paz realizada en
Helsinki, y de Erlinda Gutirrez en la Conferencia de Madres realizada en
Lausana, en el que tambin haba estado presente la lucha por la paz. Ambas
haban informado sobre su experiencia en estos importantes encuentros a
una asamblea en la Unin Femenina, ante delegaciones de varias
organizaciones sociales y sindicales de mujeres. En diciembre se informaba
sobre la participacin de mujeres uruguayas en la Conferencia Mundial de
Trabajadoras, convocada por la Federacin Sindical Mundial.
Diciembre se iniciaba con un llamamiento a la colectividad espaola
para homenajear a Dolores Ibrruri, Pasionaria, al cumplir sesenta aos de
vida el 9 de diciembre de 1955. Tres importantes artculos se referan a esto.
Uno de ellos es un Llamamiento a la colectividad espaola realizado por
154
una Comisin integrada por varias organizaciones antifranquistas, fechado el
1 de diciembre de 1955. El segundo apareci el mismo da del cumpleaos
de Dolores Ibrruri. Traemos slo un fragmento de la nota, que refleja el
espritu de esta formidable mujer.

Ante los siniestros propsitos de los imperialistas yanquis, que hacen


de Espaa una colonia, una base de agresin y un depsito de armas
atmicas, y quieren sumir al mundo en una catstrofe sin precedentes,
Dolores Ibrruri lanza estas palabras lapidarias, plenas de sentido
humano y de amor a la vida.
Al programa sangriento de los incendiarios de guerra, nosotros
oponemos nuestro programa de paz. Frente a las monstruosas
declaraciones del canbal americano que dice brutalmente que ellos
exterminarn a los nios en sus cunas y a los ancianos en sus plegaria,
nosotros afirmamos que defenderemos la vida de los nios en la cuna
y en la escuela, en el hogar y en la calle, que defenderemos a los
ancianos en sus plegarias y nos esforzaremos en forjar en ellos una
vejez tranquila en una patria libre, dentro de un mundo pacfico.
Estas palabras, que expresan el anhelo ms profundo de los centenares
de millones de seres que hoy defienden la causa de la paz, la causa
de la vida, slo podra pronunciarlas con tanta sencillez y emocin
una figura que, como Dolores Ibrruri, en las duras jornadas del Madrid
heroico, enarbolara el grito ardiente de NO PASARN!, acerada
consigna que pronto lleg a ser lema universal de la resistencia al
fascismo, una figura que ha trascendido las fronteras de su patria y es
querida y admirada por todos los pueblos.

El domingo 11, Julia Arvalo escribi PASIONARIA, una hermosa


semblanza de esta extraordinaria luchadora social, Secretaria General del
Partido Comunista de Espaa

(...) Ella fue el alma de la resistencia y el crisol donde arda toda la


llama de su pueblo por la libertad y la independencia.
En 1933, en Madrid, bajo el terror ms desenfrenado, Pasionaria
organiz uno de los primeros movimientos democrticos de mujeres:
La Unin de Mujeres Antifascistas Espaolas, que impuls la lucha
contra Franco y el nazi-fascismo.
En 1934, cuando la represin se cebaba sobre los mineros de Asturias,
la Pasionaria organiza un movimiento de solidaridad hacia las familias
y los hijos de los obreros encarcelados. Organiza los Comits de mujeres
155
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Pro Infancia Obrera y miles de nios asturianos son ubicados en


hogares antifascistas. Es esta vida dedicada a la defensa del pueblo
la que determina que en febrero de 1936 cuando triunfa el Frente
Popular sea elegida diputado, junto al pueblo de Asturias, enfrentando
a las fuerzas armadas abre las puertas de las crceles a los mineros.
Y cuando el 18 de julio la sublevacin fascista estalla, junto a Pepe
Daz, secretario entonces del Partido Comunista, Pasionaria se pone
al frente de las luchas y lanza el reto que aglutina todo el fervor
patritico del pueblo. No pasarn!, que aliment el herosmo durante
32 meses.
De esa lucha ejemplar como de la que hoy contina en la ilegalidad,
dentro de Espaa y en el exilio, Pasionaria es un ejemplo por su lucha
sin tregua por unir, como lo ha definido hoy como Secretaria del P.
Comunista, a todos los espaoles en la lucha por una Espaa libre y
democrtica y como lo afirmaba ltimamente: Una Espaa
enaltecida, sin nios descalzos y hambrientos.
Como madre, Dolores supo educar a sus hijos en la defensa de la
causa sagrada del pueblo. Su hijo Ruben, siendo casi un nio, durante
la guerra de Espaa se port valientemente, y luego, combatiendo en
el Ejrcito Rojo se cubri de gloria cayendo heroicamente en la defensa
de Stalingrado.
Por su amor a su pueblo y la causa de la libertad y la democracia, la
defensa de la mujer y el nio, Dolores fue organizadora en 1945 de la
Federacin Democrtica Internacional de Mujeres, siendo desde
entonces una de sus Vice Presidentas, desde entonces, sin desmayos
ha bregado por el fortalecimiento de la unin de todas las mujeres del
mundo, para asegurar la paz y para asegurar a las generaciones
futuras una vida de trabajo creador de dignidad humana y libertad.
Recientemente, en su mensaje al Congreso Mundial de Madres
exhortaba de manera fervorosa a que nuestros hijos sepan que sus
madres no slo les han dado la vida, sino que han sabido luchar por
defenderla. Un esfuerzo ms, queridas amigas, en nombre de la paz,
en nombre de la vida! No olvidemos que como ha dicho el poeta: El
llanto no basta para defender al hijo. Y esta mujer excepcional que
cumple 60 aos en la plenitud de sus energas, al frente del P.
Comunista, al frente de las actividades internacionales de millones de
mujeres que congrega la F. Internacional, nos ofrece con su ejemplo la
leccin maravillosa de su fe en la vida y en el pueblo como fuerza
creadora.

156
157
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Todo el mes de diciembre traa informaciones sobre la situacin de las


mujeres uruguayas, sobre su participacin en movilizaciones obreras y otras
actividades, y en la ltima semana se convocaba a continuar fortaleciendo la
organizacin de las mujeres comunistas.

A preparar la gran asamblea de Mujeres Comunistas


Importantes xitos ha conseguido nuestro Partido en relacin al trabajo
femenino. Existen hoy agrupaciones femeninas que trabajan
contemplando las caractersticas y posibilidades de trabajo de las
mujeres. Pantanoso, La Teja, Buena Vista, etc., renen semana a
semana a las mujeres comunistas de barrio, y estudian cmo levantar
un gran movimiento que luche por las reivindicaciones de la mujer y el
nio del barrio. Las mujeres comunistas encabezan hoy la lucha en
las organizaciones femeninas, etc. La Direccin del Partido ha
organizado para dirigir el trabajo femenino, una Seccin Femenina
que trabaja junto a su Comit Nacional. Para discutir la organizacin
del trabajo femenino, para estudiar mejor sus reivindicaciones, para
perfeccionar los mtodos de trabajo, para intercambiar las experiencias
de todas las compaeras comunistas, la Direccin del Partido organiza
una gran Asamblea de mujeres a realizarse el prximo 10 de enero
(...)

El ltimo nmero de JUSTICIA de 1955, el 30 de diciembre, publicaba


una nota de Alcira Legaspi, caracterizando la asamblea como la primera
gran reunin femenina que se desarrollar de acuerdo a la nueva orientacin
trazada por el XVI Congreso, y en la ltima pgina de ese nmero, apareca
una nota bajo el ttulo Nos hablan las mujeres obreras, donde cuatro de
ellas contaban sus experiencias de lucha.
Es notorio que desde que comenz la discusin del XVI Congreso, la
situacin y la lucha de las mujeres adquiri mayor peso en las pginas del
diario, reflejo de la importancia la Direccin del Partido le daba, en el marco
de la nueva orientacin poltica que se impulsaba.

158
La Cultura y los hombres

La informacin cultural tena un espacio importante en JUSTICIA. En


la sptima pgina del diario del viernes traa una seccin permanente llamada
La cultura y los hombres, y tambin haba artculos y noticias en otras
pginas. Por ejemplo, los dems das apareca al pie de la contratapa, una
seccin denominada Folletn de Justicia, que traa fragmentos de obras
literarias, como Ismael de Eduardo Acevedo Daz apareci todos los da de
enero-, o de otros libros, testimonios, folletos y artculos de carcter poltico,
econmico, social, de autores nacionales y extranjeros. A la izquierda de esta
seccin, se inclua una cartelera anunciando la programacin de algunos
cines, teatros, exposiciones y audiciones radiales.
Tambin en la portada y otras pginas del diario, aparecan notas y
anuncios de actividades del Partido, en las que hablaban sus intelectuales,
avisos de pelculas que se estaban exhibiendo y otras expresiones culturales.
La mayor cantidad de informacin apareca los viernes en La cultura y los
hombres, que ocupaba toda la pgina 7, y que en ocasiones se extenda a la
pgina 6. Seleccionamos algunas notas que fueron publicadas a los largo del
ao, que nos parecen representativas del contenido del diario en esta rea.
En la primera seccin que apareci en enero, la principal noticia que se
incluy fue sobre el II Congreso de Escritores Soviticos. La presentacin de
la nota central comenzaba diciendo:

El 15 de diciembre de 1954 se reuni en el Gran Palacio del Kremlin de


Mosc el II Congreso de Escritores Soviticos. El I Congreso se reuni
hace veinte aos, en l se afianz orgnicamente la Unin de Escritores
Soviticos, como asociacin nica de los escritores y se aprobaron los
Estatutos (...)

Al pie de la pgina se daba una cantidad importante de datos sobre la


evolucin de las publicaciones, desde el primer congreso a ste. Se sealaba
por ejemplo, que desde la revolucin socialista se haban editado un milln
ciento sesenta y cinco mil libros con una tirada superior a diecisis mil millones
de ejemplares, en setenta idiomas, y que Mximo Gorki era el escritor ms ledo
en el extranjero.
Desde la pgina 2 del mismo da, 7 de enero, se publicaba un fragmento
del poema de Vladimir Maiakosvsky: El Partido:

El Partido,
son millones de hombres estrechamente unidos.
159
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El Partido.
levantar la vida hasta el cielo.
El Partido,
y a cada uno.
El Partido,
es la espina dorsal de la clase obrera.
El Partido,
es la inmortalidad de nuestra causa.
El Partido,
es lo nico que jams me traicionar.
De la clase,
el cerebro.
De la clase,
la gloria.
De la clase,
la fuerza.
Eso es el Partido.

El viernes 4 de febrero, apareci una nota de Atahualpa del Cioppo,


referida a la situacin del Teatro del Pueblo luego del incendio que destruy la
sala, y a la relacin entre el teatro independiente y el pblico.

Mientras se reconstruye Teatro del Pueblo


El doloroso siniestro que acaba de reducir a cenizas la sala del Teatro
del Pueblo, ha tenido su contracara positiva: poner en evidencia el
fino sentido de solidaridad de nuestro pueblo, esas gentes
fundamentales sensibles, que les gana, antes que la razn el
sentimiento, aunque mejor sera decir que es por ste que llegan a
aquella.. No nos referimos claro est a las instituciones culturales y,
dentro de ellas, a las especficas de teatro cuya reaccin es explicable,
sino al pueblo en general, a las buenas personas que no conocan al
Teatro del Pueblo ms que de nombre.- Saban vagamente que un
grupo de fervorosos que se dedicaba a exaltar desde el escenario las
creaciones de renombrados dramaturgos. Pero algo tremendo empez
a gritar enseguida desde aquellas cenizas., que era lo que quedaba
del cuerpo donde habitaban y desde el que se expresaban los altos
espritus del teatro universal. Estas cenizas empezaron a decir,
dramticamente, que ah, como en todo el Teatro Independiente, est
el esfuerzo, el sueo, la generosa esperanza de decenas de jvenes
que hurtando horas al descanso, renunciando a los fciles goces o a
160
la halagadora perspectiva del bienestar individual, se han dado a la
empresa de realizar una obra de cultura que va dirigida a obrar en la
sensibilidad y la conciencia de nuestro pueblo. Y para que ese pueblo
tenga as su diversin, su noble fiesta, a fin de que sea fecunda y
creadora la pausa del ocio. Todo ah se hace para el pblico, para ese
pueblo que hoy contribuye generosamente para reconstruir la
accidentada sala. Pero la verdad es que todava el pueblo no ha sido
ganado por las salas de los independientes.- Y hay que estudiar el
porqu. Hay que tratar de alcanzar a ese pueblo, dicindole que
despus de esta ayuda debe prestar otra, ms valiosas y permanente:
la de acudir a las salas de los independientes. Slo as el esfuerzo de
estos trabajadores de la escena encontrar su destinatario y, a la vez,
recibir la influencia de ste para mejor orientar y definir un repertorio.
Teatro del Pueblo resurgir de las cenizas. Todos los hombres de teatro
celebraremos ese magnfico acontecimiento (...)
En el momento mismo del siniestro le decamos a los compaeros del
Teatro del Pueblo, que eso de la sala no era ms que un accidente,
que el Teatro del Pueblo no poda desaparecer, porque estaban intactas
las fuerzas que le daban sentido y presencia: los hombres. De ah que
mientras se reconstruye la sala, Teatro del Pueblo vive y existe por
gravitacin de su obra, debemos todos, conjuntos y pblico, buscar
un punto de coincidencia: empezar por hallarnos en un mismo espacio
para que el hecho escnico tenga vigencia, establecer la tan necesaria
comunin para que como en los mejores momentos del teatro uruguayo,
se refleje el espritu de nuestro pueblo en la obra de creadores cimeros.
Y estamos seguros por la estatura que va ganando nuestra escena
que ese pblico se quedar a nuestro lado, porque habr descubierto
con gozo que el teatro le hace ver ms noble y elevada la vida; en fin,
que el teatro tambin forma parte de su propia existencia desde que le
descubre zonas insospechadas del espritu y la conciencia del hombre.
Atahualpa DEL CIOPPO

Las actividades en torno a la cultura eran seguidas a travs de esta


seccin y desde otras pginas, donde se difundan las actividades partidarias.
Dos ejemplos: el 16 de enero, se anunciaba un festival organizado por el PCU:

El martes es el festival del Partido


El festival cinematogrfico que realizar el Partido Comunista el prximo
martes en la sala del cine Astor, configura un acontecimiento artstico,
siendo adems una jornada de confraternidad entre los militantes y
161
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

amigos de nuestro Partido. El programa ser el siguiente: EL CONCIERTO


DE LAS ESTRELLAS, film sovitico; ALL EN EL LEJANO OESTE,
marionetas checoslovacas, y LA TRAMPA, vigorosa produccin de igual
procedencia que la anterior.
JUSTICIA invita a todos sus lectores a concurrir en la noche del martes
al cine Astor, a disfrutar de tres hermosas pelculas al servicio de la
paz y de la amistad entre todos los pueblos y a estrechar vnculos con
nuestro Partido.

El viernes 11, en un recuadro de la parte superior de la portada, se


lea:

A. Gravina hablar hoy a los intelectuales comunistas


Hoy a las 19 y 30, en Sierra 1720, se celebrar la Asamblea de
Intelectuales comunistas escritores, plsticos, maestros, profesores,
msicos, etc.-, para deliberar en torno al informe que rendir el
camarada A. Gravina sobre el 2 Congreso de los escritores soviticos
y sus enseanzas para el desarrollo de la cultura nacional. Es una
cita de honor para todos los intelectuales comunistas.

Todas las expresiones artsticas se difundan en el diario: literatura,


pintura, escultura, msica, danza, etc. Traemos algunos textos, artculos,
actividades e informacin sobre ellas, publicadas en la pgina cultural.

Despido de Peloduro de El Plata


Con motivo del arbitrario despido del diario El Plata del prestigioso
periodista y caricaturista Julio E. Surez, en el boletn de la Asociacin
de la Prensa, fue publicada una nota del personal de redaccin,
administracin y talleres del referido rgano de prensa, solicitando a la
Direccin que se reconsidere esa medida, destacando la reconocida
jerarqua de Julio E. Surez y su larga vinculacin al servicio de ese
diario. Firman ese petitorio: ... (16/1)

El 25 de febrero, se presentaba un adelanto de una novela de Enrique


Amorn.

LOS MONTARACES ser llevada a las prensas dentro de muy poco


tiempo, y estamos ciertos que determinar un nuevo triunfo para el
autor de El caballo y su sombra, El paisano Aguilar y tantos otros
libros que componen la extensa produccin de este celebrado escritor
162
163
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

compatriota.

El 11 de marzo, apareca un artculo sobre un ensayo histrico-


pedaggico de Jesualdo Sosa, titulado La Escuela Lancasteriana, y el 18,
uno sobre el escultor Armando Gonzlez.

Conocernos a fondo
Nos expresa el gran escultor Armando Gonzlez, profesor de la Escuela
Nacional de Bellas Artes
Un nuevo xito ha alcanzado en su carrera artstica el gran escultor y
pintor compatriota, camarada Armando Gonzlez, al ganar, tras
concurso, la ctedra de profesor de Escultura y Dibujo en la Escuela
Nacional de Bellas Artes. En relacin a ello, acudimos al taller del
escultor all sobre el quieto arroyo Malvn-, con el propsito de recoger
su opinin sobre su prxima inmediata labor en Bellas Artes. Armando
Gonzlez, a quien encontramos trabajando en una avanzada etapa
de su monumento al Gral. Artigas, a emplazarse en la ciudad nortea
del mismo nombre, hace un alto en su tarea y conduce l mismo el
curso de reportaje.

En abril, las siguientes noticias daban un panorama de otros aspectos


de la actividad cultural:

- Grandes films soviticos ver este ao el pblico uruguayo


Un reportaje al Sr. Lirio Rodrguez, conocido hombre de cine y
representante de Artkino Pictures en nuestro pas
- Artistas e intelectuales se pronuncian por la paz y contra la guerra
atmica
- El proyecto del edil comunista Bruera
Proceder a la reapertura del Saln Municipal de Artes Plsticas
Como homenaje a Juan M. Blanes en el 125 aniversario de su
nacimiento

El 27 de mayo, Carmen Garayalde ampliaba la informacin sobre este


punto, resaltando el logro de los representantes comunistas.

(...) Debemos decir que, si merece aplauso entusiasta la iniciativa de


realizar una exposicin de las obras de Blanes, encuentra una actitud
de franco apoyo combativo en todos los sectores artsticos, la
proposicin de llamado a concurso para una monografa del pintor y
164
la reapertura del Saln Municipal, en ambos casos con dotacin de
recursos para los mejores artistas (...)

De junio, seleccionamos las siguientes noticias:

- 350 aniversario de El Quijote


Ciclo de conferencias cervantinas
El pasado martes, da 7, por la noche, se inaugur el anunciado ciclo
de conferencias organizado por Casa de Espaa y la Comisin
Patrocinadora (...)
- Las Brujas de Salem de Miller, extraordinario xito de El Galpn
- Actividad cultural en el teatro Dr. Zhitlovsky
El grupo juvenil de Cultura de la Asociacin Israelita Dr. Zhitlovsky
est desarrollando creciente actividad y anuncia estas prximas
jornadas.
El domingo 26, conferencia del poeta Ariel Badano sobre el
folklore uruguayo y actuacin de los conjuntos los Charras y Talas
y Coronillas. Comenzar a las 18 y 30.
El domingo 10 de julio, conferencia del pintor Anhelo Hernndez
a las 18 y 30, sobre el tema Blanes, su pintura y la realidad nacional.
Se prepara tambin una conferencia-concierto en homenaje al
gran msico uruguayo Eduardo Fabini.
Maana a las 21 y 30, presentacin por el elenco teatral de la
entidad citada de la obra Julius y Ethel, en memoria de los esposos
Rosemberg, mrtires de la paz, en el 2 aniversario de su trgica muerte.
Todos los espectculos que anuncian, en el local de Durazno 1480.

El 1 de julio, dos notas se referan al SODRE:

- La Sinfnica del SODRE, orgullo de nuestro arte y nuestro pueblo


- El Festival de Cine Checoeslovaco en el SODRE

El 15 de julio, junto con un artculo sobre Charles Chaplin titulado Quin


es Carlitos, fragmentos del reportaje de Liubov Orlova, Artista del Pueblo
de la U.R.S.S., se anunciaba la reposicin de Tiempos Modernos.

Se efecta en los cines Trocadero y Eliseo la reposicin de uno de los


ms famosos largometrajes de Charles Chaplin, producido en 1935
(...)

165
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El 5 de agosto, dos notas sobresalan del resto:

- Recordando a Ignacio D. Garaza


por Alfredo Gravina
- Primer Saln de Pintores Negros
Organizado por la Asociacin Cultural y Social Uruguay, y festejando el
14 aniversario de su fundacin, tendr lugar del 10 al 25 de agosto
prximo, en su sede social de la calle Durazno 1395, un ciclo artstico-
cultural motivado por la realizacin de I Saln de Arte Libre de Pintores
Negros Ramn Pereyra, el que tendr por principal motivo la muestra
de los ltimos cuadros del prematuramente desaparecido pintor Ramn
Pereyra, y cuya produccin artstica habr de ser enviada
prximamente a Estados Unidos para ser exhibida en el Museo de Arte
Moderno de la ciudad de Nueva York (...)

En septiembre, apareci un artculo sobre el XIX Saln Nacional de


Bellas Artes de Amalia Polleri, y un artculo de Alfredo Gravina sobre la relacin
de la militancia y la creacin, en el marco del debate que se estaba procesando
entre los intelectuales comunistas, y que mereci varias menciones en el
diario. Entre ellas las siguientes:

- Las reivindicaciones de los educadores


En la enseanza primaria, Selmar Balbi
En la enseanza secundaria, Carmen Garayalde
- Las reivindicaciones de los Plsticos
Opina la pintora Amalia Polleri

Respecto a los artistas plsticos, en varios nmeros del diario aparecan


sus exposiciones, como por ejemplo la de Dumas Oroo en Domus y de
Anhelo Hernndez en Amigos del Arte. El 24 de diciembre se anunciaba
una exposicin de grabados en la Plaza Libertad, en un artculo ilustrado por
una reproduccin de un grabado de la artista Leonilda Gonzlez. All se dice:
Expone en la Plaza Libertad
CLUB DE GRABADOEl grabado ha tenido en todas las pocas funcin
de vehculo de las ideas, capaz de llegar a los ms amplios sectores
del pueblo. Un taco de madera, unos centmetros de hojas, han servido
en distintas ocasiones para mostrar a lo vivo la pasin de Cristo o las
historias del viejo y nuevo Testamento, o simplemente ilustrar, como
cronista, los hechos de cada da, ora han llamado al arma o han

166
fustigado a los poderosos. Grandes artistas como Durero, o como
aquellos milagrosamente sustrados al anonimato como el mejicansimo
Guadalupe Posada, se sirvieron del grabado (...)

En diciembre, se anunciaba que El Galpn presentara El Crculo de


Tiza:

UN NUEVO Y RELEVANTE esfuerzo, que significa un aporte de verdadera


trascendencia a la actual temporada teatral e incluso a la historia de
la interpretacin escnica en nuestro pas, lo constituye la puesta en
escena de la obra china del siglo XIII, del autor Li Sing. Tao, El Crculo
de Tiza, por El Galpn, bajo la direccin de un cada vez ms maduro,
experto y calificado Atahualpa del Cioppo.

En esta pgina dedicada a la cultura, se incluan otros artculos


vinculados a la misma, y que tenan verdadero inters general. Traemos cuatro
ejemplos. El 18 de marzo, se inici la publicacin de una serie de artculos
escritos por Hernn Piriz, bajo el ttulo: Sobre las libertades y el desarrollo
del individuo:

(...) Los difamadores burgueses pretenden culpar al socialismo de


humillar y limitar al individuo, cuando es sabido que el gran crimen del
capitalismo es, precisamente, ese: mutilar fsica y espiritualmente al
hombre. Qu libertad individual, qu desarrollo pleno y armnico del
individuo puede existir all donde el capital se mueve a su antojo y
goza de poderes absolutos, aplastando la personalidad del trabajador?
Es que como dijera Lenin, no se puede vivir en la sociedad y vivir libre
de la sociedad. Slo el rgimen social que no libera a una sola clase
sino que a toda la sociedad, puede asegurar al individuo el mximo
desarrollo de su talento creador. Slo este rgimen destruye las
contradicciones entre el individuo y la sociedad y aniquila el viejo orden
social, que slo ampara le triunfo de una a expensas de la ruina y la
frustracin de otro (...)

El 29 de julio, se public el siguiente artculo:

El caso Jean Paul Sartre por Enrique Amorn


Fue en Viena. Jean Paul Sartre, entre cientos de delegados a la Asamblea
de la paz, se paseaba solo por el hall del gran hotel donde se iban a
desarrollar las deliberaciones. Solo, en esa soledad que para una
167
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

persona de reputacin internacional, puede resultar molesto. Pero


Sartre sabe ponerse a la altura de los acontecimientos, no es necio,
no est minado por la mentalidad occidental cargada de perjuicios
intiles. Tambin yo andaba solo por el hall, en busca de un escritor
argentino. Sartre tiene un defecto en la vista que hace difcil darse
cuenta en qu instante mira o reconoce a una persona. Le habl. Nos
dimos un franco apretn de manos. En ese momento pas a nuestro
lado uno de los diputados franceses de las fuerzas progresistas de
Pars. Sonri ante mi efusividad. Le sigui un periodista sudamericano
que me mir de rabo de ojos como si la cordialidad que yo le brindara
a Sartre, fuera excesiva. Yo le dije a Sartre que no me cansaba de
repetir que en toda su obra no hay un solo atisbo de disminuir a la
clase trabajadora y que ninguno de los monstruos de sus obras, de
sus melanclicos, de sus corrompidos, eran gente con oficio o
herramienta en mano. Sartre me mir con curiosidad. Le pareci lcida
mi observacin. Se la haba dicho a Rodolfo Ghioldi, en un caf frente
a la Universidad, aos atrs. Entre todos los escritores de la alta
burguesa, agraciados con el premio y aplauso de los cretinos intiles
de los grandes diarios, Sartre era el que alimentaba una mentalidad
ms robusta (...) Recuerdo que en Buenos Aires pululaban los lectores
de ELITE que se sentan muy a gusto con Sartre, ms que como lectores,
generalmente como protagonistas de Sartre. Escritoras y escritores
de notoriedad crean verse retratados. Entre angustia que viene y
angustia que va, Sartre haca EL POPE. Siempre me hicieron gracia
estos plumferos entusiastas de Sartre. Ms gracia me hacen an los
pazcuatos que se enojan por la librrima actitud del gran escritor en el
campo de la Paz. Forman la falanje de desconfiados, de los que no
queran saber nada del escritor francs, desdeosos hasta en el saludo
(...)

El 2 de septiembre, sali un artculo sobre el papel de los intelectuales


en la lucha revolucionaria, que sin duda trascenda el rea de la cultura.

El sbado pasado, dio comienzo una discusin de los intelectuales


comunistas y amigos de nuestro Partido, que est destinada a tener
amplia repercusin en el futuro desarrollo de las artes en nuestro pas,
y en la participacin de la intelectualidad nacional en la brega por la
emancipacin de nuestro pueblo.
Ante decenas de trabajadores de la cultura pertenecientes a diversas
actividades: plsticos, novelistas, poetas, msicos, mdicos,
168
educadores, hombres de teatro, etc., realiz una exposicin el
camarada Ingeniero Jos Luis Massera, Secretario del Partido. A
continuacin se ofrece un breve resumen de algunas de las ideas
centrales expuestas por el Ing. Massera, que sern la base de la
discusin que proseguir maana.
EL CARCTER DE NUESTRA REVOLUCIN
En un pas semicolonial y semifeudal como el nuestro, la primera tarea
consiste en culminarla revolucin democrtico-burguesa, liquidar los
elementos feudales (...) En sntesis: es una revolucin antiimperialista
y antifeudal, de contenido nacional-liberador y democrtico; no es
socialista, sino su antesala; no la conduce la burguesa sino el
proletariado, que marcha a la vanguardia de un conjunto de fuerzas
sociales.
Cules son esos aliados del proletariado? Los campesinos, la pequea
burguesa, la burguesa nacional. Entre ellos, est incluida la
intelectualidad avanzada, que constituye la vanguardia de la pequea
burguesa. Despus del campesinado, constituye el aliado ms
importante del proletariado en la revolucin nacional-liberadora (...)

El 21 de octubre, apareca el primero de una serie de seis artculos de


Rubn Acasuso, titulados: Para una historia de las historietas. Ocupaban
la tercera parte de la seccin dedicada a la cultura, lo que da una idea de la
importancia que se le daba a este tema. El primer artculo comenzaba
exponiendo las siguientes ideas:

Las historietas o tiras cmicas aunque el contenido de la mayora


de ellas no corresponde a esa denominacin- que se publican en los
diarios burgueses y en forma de revistas y lbumes, preocupa
justamente a vastos sectores de nuestro pueblo. As, padres y
educadores han sealado el peligro que para la formacin del nio
representan ciertas historietas. Pero el problema ha rebasado los
marcos familiares y escolares y es patrimonio de todas las personas
bien intencionadas. Desde las pginas de JUSTICIA, han sido
destacados diversos hechos que ponen en guardia frente a tales tiras
cmicas. No obstante, es preciso analizar detenida y profundamente
el problema que ellas entraan, puesto que son muy variados los
aspectos que comprende. En los artculos que hoy iniciamos,
pretendemos aportar algunos elementos que permitan enjuiciar a estas
historietas y a quienes giran en torno a su edicin, difusin, etc.,
obteniendo fabulosas ganancias de semejante comercio. Ello contribuir,
169
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

como es ya preocupacin de la Unin del Magisterio de Montevideo, la


Asociacin de Madres por el Porvenir de la Infancia, la Cruzada en
Defensa de la Familia y otras organizaciones, a que se legisle acerca
de la prensa infantil. Pero eso no basta: es preciso que el pueblo declare
el boycott a esa subliteratura en cuadros, de contenido corruptor,
guerrerista, criminal, xenfobo, embrutecedor, racista. Es la mejor
manera de combatirlas (...)

Dada la extensin del material no lo transcribiremos, pero s traemos


los subttulos, con el fin de dar una idea de los temas que contenan. En el
artculo inicial, estaban los siguientes: El origen de una nueva especie, Los
comics se convierten en algo muy serio, Los comics, Wall Street y el
Departamento de Estado.
El segundo artculo, trae un solo subttulo: El racismo y los superhroes
yanquis, y una foto de la tapa de una revista, debajo de la cual se sealaba:

El odio racial se manifiesta en esta cartula de una revista de comics


editada durante la guerra de Corea. La imagen del superhombre
yanqui, contrasta notablemente con la del patriota coreano que
defiende su pas agredido por el imperialismo belicista. No obstante el
hroe es G. I. Joe... As se deforman los hechos histricos y la mente
de los nios y jvenes lectores de este tipo de historietas

En el tercer artculo los subttulos eran: Los Rembrandt del


Departamento de Estado y Los piratas yanquis y Terry y Luis Cicln; en
el cuarto: El emblema nazi de El Halcn Negro, T-Man y la caza del rojo;
en el quinto: Existe relacin entre los comics y la delincuencia?, La
accin de la imagen y los jvenes delincuentes, La intoxicacin mediante
los comics. El ltimo artculo traa un solo subttulo: Erotismo y vicio en los
comics.
Durante todo el ao se publicaron poemas de escritores uruguayos y
extranjeros: Washington Benavides, Ariel Badano, Bartolom Hidalgo, Enrique
Amorn, Rafael Alberti, Antn Makarenko, Miguel Hernndez, Nazim Hikmet,
Pablo Neruda, Ral Gonzlez Tun, Vladimir Maikovsky y muchos otros poetas.
El 25 de noviembre, en una resea sobre Lber Falco con motivo de su muerte,
se deca:

Ha muerto Lber Falco, poeta uruguayo nacido en Montevideo, en


octubre de 1906.
170
En uno de sus poemas, evoca con esa conmovedora sencillez, que es
el secreto de su poesa, el barrio natal:
Yo nac en Jacinto Vera
Qu barrio Jacinto Vera!
Ranchos de lata por fuera
y por dentro de madera.
De noche blanca corra
blanca corra la luna,
y yo corra tras ella.
De repente la perda
de repente apareca,
entre los ranchos de lata
y por dentro de madera.
Ah luna, mi luna blanca.
Luna de Jacinto Vera!
Hijo nico de un hogar obrero, Lber Falco llev la vida sencilla y modesta
de un trabajador. Fue peluquero, pequeo comerciante, corredor de
imprenta, corredor de diarios...
Hombre progresista, atento a la vida, acompa siempre los movimientos
democrticos y populares con su simpata, su firma y su adhesin de
ser sensible y generoso.
Su poesa se arraiga en las cosas cotidianas, sin rebuscamientos, sin
nfasis, con verdadero amor ()
En el poema VIII de ANDACALLES del libro Das y noches-, interroga
con ansiedad:
Decidme hermanos
en qu caminos
y en qu tiempos,
podr llamaros sin angustias
y sin miedos,
de pie en la tarde
ya limpio y sin recelos,
ya hermano siempre
sin ligazn de miedos.
En todo momento Lber Falco nos comunica con un lenguaje sin
artificios, con palabras de todos los das, sus experiencias, sus ideas,
y sobre todo su bondad, su amor a los seres humanos ()

En la misma pgina cultural, se inclua una cartelera de cine y teatro. El


18 de marzo, entre la informacin se encontraba la siguiente:
171
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El elenco estable de la Institucin Teatral El Galpn, ofrecer tres


funciones de AS EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO..., drama de Fritz
Hochwalder, maana sbado 19 a las 22 hs., y el domingo 20 en
vermouth a las 18 y 30 y nocturna a las 22 hs., en la sala teatro
Artigas. Esta obra, en versin dirigida por Atahualpa del Cioppo fue
representada 43 veces en El Galpn, sealndola la crtica como el
mayor suceso teatral de 1954. Las funciones del teatro Artigas son
organizadas por el Grupo de Amigos de El Galpn, como comienzo
de la gran campaa financiera por construccin de nueva sala,
adquisicin de escenario rodante e intensificacin de la labor cultural
y artstica de la Institucin.
Las localidades estn en venta en la boletera de El Galpn, Mercedes
y Carlos Roxlo, todos los das despus de las 20 hs.

La literatura partidaria tena un espacio permanente. En enero se


promova la lectura de los siguientes libros de Ediciones Pueblos Unidos (EPU):
El programa agrario, Lenin, Qu hacer?, Lenin, La guerra civil espaola,
Carlos Marx, Poema Pedaggico, A. Makarenko, As se templ el acero, N.
Ostrovski, Ro obscuro, Alfredo Varela, Educacin comunista, M. Kalinin,
Viaje a la Armenia sovitica, M. Shaguinian, La U.R.S.S. es as, Dr. Juan F.
Pazos, Obras, J.V. Stalin.
Desde varias pginas aparecan avisos de EPU, como el siguiente,

AL FAMILIAR...
AL AMIGO...
AL VECINO...
Reglele una suscripcin semestral de las Revistas Soviticas en
espaol:
UNIN SOVITICA, ilustrada, instructiva, amena.
MUJER SOVITICA. Para La mujer y el nio.
LITERATURA SOVITICA. Una novela por mes, crtica.
TIEMPOS NUEVOS. gil e informativa de la actualidad mundial.
HAGA LA SUSCRIPCIN EN Ediciones PUEBLOS UNIDOS
LIBRERA EPU
Tacuaremb y Colonia Telfono 4 20 94"

Desde la pgina 2 del diario del 14 de agosto, se difunda la aparicin


del primer nmero de una publicacin que nucleaba a importantes intelectuales
comunistas:
172
Saludo a la Gaceta de Cultura
Con el ttulo Gaceta de Cultura acaba de ver la luz en Montevideo
una gran revista mensual de intelectuales, destinada a abordar los
problemas del sostenimiento y desarrollo de las artes y las letras en
nuestro pas, problemas que ataen no slo a los hombres de cultura
sino en primera y tambin ltima instancia a la raz verdadera de la
cultura: el pueblo.
El Consejo de redaccin de la Gaceta de Cultura est integrado por
nombres bien conocidos y prestigiosos: Juan Cunha, Atahualpa del
Cioppo, Guillermo Garca Moyano, Alfredo Gravina, Asdrval Gimnez,
Bernab Michelena y Felipe Novoa.
En sus pginas hallan cabida colaboradores de la talla de un Pablo
Neruda (del que se publican dos odas inditas) y Juan Marinello, y
tambin materiales tan poco accesibles y de tanto inters como la
extensa sntesis del informe rendido por el poeta Alexei Suvkov al II
Congreso de Escritores Soviticos, pginas de Howard Fast y Henry
Lefevre () Anhelo Hernndez

El 30 de diciembre, se edit el ltimo nmero del ao de JUSTICIA. En


La cultura y los hombres aparecieron varios artculos: uno comentando el
libro A orillas del nuevo mar, de Boris Polevoi; una breve nota sobre una
exposicin con obras del escultor Botero y el pintor Montas; otra sobre la
temporada teatral del ao; un artculo algo mayor y detallado sobre el cine
que se pudo ver en el ao, sealndose las pelculas Hiroshima, Rojo y
Negro y Tres hombres en una balsa, como las tres mejores entre casi
cuarenta films de importancia; y el artculo central: un reportaje a Alberto
Zum Felde, titulado LA LEYENDA DE TABAR, Mito viviente en nuestra tradicin
potica. El artculo incluye un fragmento de la obra Tabar. Traemos una
parte del texto publicado:

El sol ha recorrido
La mitad de su marcha
Y los viajeros sin cesar caminan
A travs de las lomas solitarias
(...)
Con intrvalos breves,
Del arbusto en las ramas,
Su cantarcillo igual lanza el chingolo,
Prolongando la nota con que acaba .
173
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

(...)
La pesada cabeza
Inclina el cardo seco; de su blanda
Plumazn se desprenden las semillas
Como enjambre de estrellas apagadas,
(...)
Y, con Blanca en los brazos,
El indio no descansa,
Camina lento, sin cesar camina
Dejando atrs las lomas solitarias.

174
CAPTULO 2
SOBRE EL XVI CONGRESO DEL PCU Y LA
CONVENCIN FUNDACIONAL DE LA UJC

La crisis de julio y el XVI Congreso

Analizaremos este tema tomando en cuenta varios elementos: la


orientacin poltica transmitida a travs del diario hasta producirse la crisis
de julio, la visin que tena Jos Luis Massera, protagonista directo de este
acontecimiento, y la cronologa de la informacin, notas, artculos y
documentos que el diario public, desde que el Comit Nacional decidi hacer
el congreso hasta que culmin.

Sobre la orientacin poltica de la Direccin del Partido

En todo el diario, desde su portada hasta la ltima pgina, aparecan


notas, ms o menos extensas segn el caso, que hablaban de las actividades
de los organismos del Partido. Sin dudas que de all se puede deducir la lnea
poltica que se desarrollaba. Pero como el XVI Congreso signific un viraje
ideolgico, poltico y organizativo, trataremos de precisar ms la orientacin
poltica que la Direccin del Partido trasladaba a travs de JUSTICIA. El editorial
del lunes 21 de febrero ilustraba al respecto.

Una trascendental Sesin Plenaria realiz el Comit Nacional del


Partido Comunista
Transformar en accin de las masas, la lucha por el Programa de
Salvacin Nacional
El sbado dio trmino a sus trabajos la Sesin Plenaria del Comit
Nacional del Partido, que bajo la presidencia de los compaeros R.
Pietraroia y A. Surez, consider un trascendental informe del Secretario
General del Partido, camarada Eugenio Gmez. (fue aprobado por
unanimidad)
175
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

() en virtud de las inmensas responsabilidades del Partido como


abanderado de las aspiraciones populares, el C. Nacional puso de
relieve la necesidad de que todo el Partido aplique fielmente la
orientacin establecida en setiembre de 1953. Combatiendo toda
tendencia antipartidaria al retroceso y al encierro, erradicando toda
concepcin oportunista de abandono de lucha por el programa de
Salvacin Nacional y de ocultamiento del Partido, el C. Nacional puso
de manifiesto cun grandes son los xitos logrados all donde, segn
la lnea de setiembre, se actu con amplias perspectivas y audaz poltica
de ofensiva. Si los xitos no fueron mayores es porque han prosperado
cuatro errores esenciales, en cuya superacin debe empearse todo
el Partido.
El primer trmino, el Partido concentra su lucha por el Programa de
Salvacin Nacional y en las presentes circunstancias, por la paz y
contra el Tratado Militar, por el comercio con la U.R.S.S. y las
democracias populares, y por la rebaja del 30 por ciento del costo de
la vida, unido como es natural, a las reivindicaciones de cada fbrica;
en esta lucha, el Partido como tal, desarrolla la lucha de masas por el
programa, mostrando ante las masas al Partido como el factor esencial
para realizar los grandes cambios que el pas necesita, lo que presupone
aventar toda tendencia al ocultamiento del Partido, e impulsar su
desarrollo y engrandecimiento, que es la cuestin central.
En segundo lugar, combatiendo el economismo que busca apartar al
proletariado de su rol de dirigente y artfice del F. Democrtico de
Liberacin Nacional, los comunistas se esforzarn para que las
organizaciones obreras luchen por el programa de paz y liberacin
nacional que sostiene la central obrera.
En tercer trmino, combatiendo el economismo y dems expresiones
oportunistas, las deliberaciones del C. Nacional subrayaron el rol del
Partido como conductor de las luchas de la clase obrera que presupone
que es el Partido, por el papel fundamental de las agrupaciones de
empresa que tendrn en sus manos la conduccin de las luchas, lo
que se traduce en fortalecimiento del propio Partido.
En cuarto lugar, se reiter la obligacin de cada agrupacin partidaria
de aplicar los seis puntos de organizacin, como condicin para elevar
todo el nivel de organizacin del Partido y de las masas. En este cuadro,
combatiendo todo criterio de espontaneidad en cuanto al crecimiento
del Partido, la discusin seal la obligatoriedad de que el esfuerzo de
lucha por el Partido se realice con un estricto criterio de concentracin,
que por ejemplo, en la capital, tantos xitos brindara bajo la direccin
176
177
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

de la delegacin del C. Ejecutivo. Unnimemente, la discusin del C.


Nacional puso de relieve la necesidad de una frrea unidad ideolgica
del Partido, aplastando todos los esfuerzos del enemigo para invalidar
el poder que da al Partido su unidad en la lucha por la aplicacin de
la lnea de setiembre ()

El editorial se remita en ms de una oportunidad, a que las resoluciones


de septiembre de 1953 eran la base de la orientacin poltica que guiaba al
Partido en ese momento, y que haban precedido el anlisis del Comit
Nacional. La lnea de setiembre surga del informe brindado a ese organismo
por Eugenio Gmez en esa fecha, editado posteriormente en un folleto: El
camino de la victoria.
Este informe se refera permanentemente al XIX Congreso del Partido
Comunista de la U.R.S.S., realizado en octubre de 1952, a trece aos del
congreso anterior. Es bueno recordar que fruto de la II Guerra Mundial y del
gran sacrificio en todos los planos realizado por el pueblo sovitico, durante
la guerra y luego en la reconstruccin del pas, el XVIII congreso fue realizado
en marzo de 1939. En ese momento se denominaba Partido Comunista
(bolchevique) de la U.R.S.S., y es a partir del XIX Congreso que pas a llamarse
Partido Comunista de la Unin Sovitica (PCUS), ya que la diferenciacin
bolchevique menchevique haba perdido sentido histrico.
Nos parece conveniente transcribir algunos tramos del informe de
septiembre de 1953.

Ya hemos puesto de manifiesto en el informe de Arismendi, en mi


intervencin con motivo de ese informe, y luego por boca de todos los
miembros del Comit Nacional al estudiarse los materiales, la
importancia decisiva que para los Partidos, la clase obrera y toda la
humanidad, ha tenido el XIX Congreso del Partido Comunista de la
U.R.S.S., guiado genialmente por quien vive y vivir siempre en nuestro
pensamiento y nuestros corazones: el camarada Stalin.
El informe al XIX Congreso, hecho por Malenkov, muestra la culminacin
de la obra ms grandiosa del mundo: la realizacin del socialismo en
la U.R.S.S. con todos los beneficios de libertad, bienestar y cultura
para el pueblo sovitico; y establece que se inici la construccin del
comunismo, supremo bien para la Unin Sovitica y para toda la
humanidad ()
El Partido Comunista de la U.R.S.S. que ha culminado una etapa de
su inmensa obra, realiz un congreso de autocrtica dura para ponerse
en condiciones de hacer su gigantesca obra de futuro; cunto ms
178
grande tendr que ser nuestra autocrtica, cuando es visible que
tenemos errores y defectos muy serios; y un Partido que necesitamos
desarrollar mucho, pero mucho, para cumplir la gran tarea a que
estamos obligados ante la clase obrera y el pueblo () Nuestro Partido
est educado en el internacionalismo, en el amor a la Unin Sovitica
y al Partido Comunista de la U.R.S.S. y esto nos facilitar, dentro de
los todava escasos conocimientos del marxismo-leninismo-stalinismo,
asimilar las experiencias y lecciones que nos da el XIX Congreso del
gran Partido Comunista hermano y hacer frente exitosamente a las
grandes responsabilidades.

El informe constaba de tres partes: situacin internacional, situacin


nacional y Partido. A continuacin exponemos los subttulos de cada una de
ellas, con el fin de tener una idea global de su contenido.

La PARTE PRIMERA, Importancia del XIX Congreso del Partido


Comunista de la U.R.S.S., tena los siguientes subttulos: Sobre nuestra
lnea en lo internacional; Por el estrechamiento de relaciones entre los Partidos
Comunistas de Latinoamrica; Las experiencias de Brasil; Sobre la
independencia nacional; Prevenir desviaciones nacionalistas.

La PARTE SEGUNDA, Sobre la Situacin Nacional, tena los siguientes


subttulos: Lnea de agosto de 1952 y algunos xitos de su aplicacin; La
lnea de agosto y su aplicacin; Lo que nos dice la experiencia del XIX Congreso;
Nuestro partido y su ligazn con las masas; Dnde radica nuestra principal
deficiencia; Cmo orientar la lucha; La lucha por la Paz y contra la Caresta;
Por qu no han estallado todava estas grandes luchas?; Plantear la
concrecin reivindicativa; La lucha por relaciones comerciales con la U.R.S.S.
y las Repblicas Populares; Reforzar en todas partes la lucha por la paz;
Dnde poner el acento organizativo de masas?

La PARTE TERCERA, Sobre el Partido, estaba subdividida en seis


puntos, seguramente los seis puntos de organizacin a los que se refiere el
editorial al sealar la cuarta direccin de trabajo, necesaria para superar la
situacin analizada. Estos son los subttulos de cada punto.

Punto I: Cmo se encaran las cuestiones del Partido en el XIX Congreso;


Por qu la crtica y la autocrtica deben ser ms profundas que nunca;
Qu es la autocrtica; Valor de la autocrtica, crear las condiciones
179
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

para la crtica y la autocrtica; Crtica y autocrtica para realizar la


unidad ideolgica del Partido; La falta de crtica y autocrtica es
aprovechada por el enemigo para sus intentos de crear fraccionalismo
y dividir al Partido; La falta de autocrtica lleva a la conciliacin a no
confiar en la masa del Partido; Crtica y autocrtica para desarrollar el
trabajo; Dos de entre las muchas condiciones para aplicar
correctamente la crtica y la autocrtica; Que las bocas se abran;
Crtica, autocrtica, democracia interna y necesidad de reforma del
Estatuto.
Punto II: La unidad ideolgica del Partido; Por qu no hemos avanzado
ms en la lucha por la unidad ideolgica; La unidad ideolgica y la
lucha de masas, nuestro Partido no aplica todava con toda correccin
su lnea en el movimiento sindical; Sobre la lucha en el campo; Sobre
la organizacin de los partidarios de la paz, un frente de liberacin
nacional y la Constituyente del Pueblo; Encaramiento programtico de
la campaa de masas; Campaa de masas; Sobre combate por la
lnea y trabajo colectivo de direccin; De la superacin de las
dificultades que antes sealamos depende el aplastamiento de los
enemigos, la cohesin de nuestras filas
Punto III: Romper con las actitudes formales, combatir por la lnea del
Partido y aplicar cabalmente las resoluciones; Los problemas del
Partido y los militantes se tratan solamente en los organismo del
Partido.
Punto IV: Organizacin, control y cuadros; Sobre funcionamiento de
los organismos y trabajo colectivo; Sobre el control del trabajo; Promover
cuadros; Ayudar a los cuadros; Sobre la seleccin de los cuadros;
Conclusiones sobre cuadros, organizacin y control.
Punto V: Sobre el desarrollo del Partido.
El punto VI se refera a la educacin partidaria.

Estos fragmentos del informe de septiembre de 1953, junto con los


elementos volcados en el primer captulo, Portan elementos para tener una
idea de la orientacin poltica que guiaba al Partido en la primera mitad del
ao, y tambin de los problemas acumulados al momento de producirse la
crisis de julio de 1955. En el prximo punto se contina profundizando en el
anlisis de la situacin existente en ese perodo.

180
181
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Una opinin calificada sobre el congreso

En un artculo publicado en la Revista Estudios en 1956, Jos Luis


Massera analizaba el marco en el que se desarrollaba el congreso, los factores
ideolgicos y polticos que llevaron al Partido a la crisis, lo que signific el XVI
Congreso desde el punto de vista terico y poltico, y las perspectivas que
abran sus debates y resoluciones. Transcribiremos un fragmento importante
de este artculo, titulado: Algunas consideraciones en torno al primer
aniversario del XVI Congreso.

() LA SITUACIN DEL PARTIDO ANTES DEL CONGRESO


Sera naturalmente errneo pintar la situacin anterior del Partido como
un cuadro uniformemente sombro, con una ausencia total de rasgos
positivos. El Congreso no signific una ruptura con el pasado del Partido
sino, por el contrario, un importante paso adelante reclamado por los
elementos positivos preexistentes, y destinado a barrer las trabas que
se oponan al desarrollo de estos elementos. Nuestro Partido naci a la
luz de alborada de la gran Revolucin de Octubre, se educ durante
tres dcadas en el amor, la defensa consecuente y la solidaridad
combativa hacia la Unin Sovitica, que ni las ms viles maniobras de
los elementos nacionalistasburgueses y antisoviticos lograron hacer
vacilar. Nuestros militantes se educaron en la defensa ardorosa de los
intereses de la clase obrera uruguaya y de todo el pueblo, en aras de
lo cual siempre estuvieron dispuestos a hacer los mayores sacrificios.
Los miembros del Partido se caracterizaban por lo general por su
abnegacin y su firmeza, que les conquistaban el aprecio del
proletariado y que los propios enemigos no se atrevan a negar.
Pero este nuestro combativo y sufrido Partido, arrastraba desde haca
largos aos una situacin crtica que lo condenaba al estancamiento
y que amenazaba con su destruccin. Las races de esta situacin
estaban en graves errores polticos y orgnicos que violaban las ms
esenciales enseanzas del leninismo. En lugar de la gua certera de la
teora marxista, en el Partido hacan estragos las corrientes nacional-
reformistas burguesas, auspiciadas por Gmez. Durante un largo
perodo rein en el Partido una tremenda confusin sobre el carcter
de la etapa revolucionaria que toca vivir al pas y sobre la definicin de
sus aliados y de sus enemigos fundamentales. Fue el perodo de los
bandazos, que nos hacan oscilar del sectarismo ms extremo al
oportunismo y el seguidismo.
En los ltimos diez o doce aos, se afirmaron en el Partido bajo una
182
evidente influencia del browderismo norteamericano y del reformismo
batllista nacional-, las tendencias del reformismo burgus. Pese a las
frecuentes explosiones sectarias, verbales e inoperantes, el Partido
actuaba de hecho como un ala radical de los partidos burgueses. La
confusin acerca de los objetivos estratgicos llevaba de la mano de la
negacin del papel dirigente del Partido, a la negacin en los hechos
de la hegemona del proletariado. En la prctica, se negaba as la
razn de ser del propio Partido y se creaban las condiciones para su
destruccin.
Estas concepciones errneas tenan consecuencias funestas en todos
los rdenes de la actividad. Siendo el Partido del proletariado, se
desinteresaba en los hechos del problema del crecimiento de su
influencia en algunos de los sectores ms decisivos de la clase obrera
(frigorficos, ferroviarios, trabajadores de las empresas del Estado,
asalariados agrcolas, etc.), y abandonaba estos sectores a la influencia
de la burguesa nacional. Siendo el Partido llamado a forjar la alianza
obrero-campesina, base del Frente Democrtico de Liberacin Nacional,
no realizaba prcticamente ningn trabajo en el campo y, aislando al
proletariado de los campesinos, pretenda sustituir aquella alianza por
un pacto directo con la burguesa nacional, lo que significaba en los
hechos, entregar a la clase obrera inerme a los brazos del nacional
reformismo burgus. Siendo un Partido llamado a encabezar una vasta
revolucin popular, nos separbamos cada vez ms de las masas
populares, cortando incluso deliberadamente sobre todo a partir de
1946, precisamente cuando la reaccin imperialista estaba a la
ofensiva-, preciosos vnculos que nos unan a las masas juveniles, de
mujeres, de intelectuales, de funcionarios pblicos, de las capas
populares ms pobres de los barrios y el campo.
Los errores polticos repercutan directamente en las cuestiones de
organizacin; de hecho se entraba a la revisin de las normas leninistas
de organizacin. Nuestro Partido haba dejado de lado el consejo de
Lenin de trabajar obligatoriamente all donde est la masa y toleramos
durante aos la persistencia en muchos sectores con el Cerro como
ejemplo ms tpico y escandaloso-, de un estado de verdadera guerra
civil entre los comunistas y grandes masas proletarias. De hecho,
trabajbamos casi exclusivamente en aquellos lugares en que grupos
de nuestros camaradas actuaban como dirigentes gremiales, lo que
conduca directamente a negar la obligacin del Partido de tomar en
sus manos la direccin de toda la clase obrera. A su vez, esto llevaba
a la funesta divisin del Partido entre comunistas de los sindicatos y
183
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

comunistas del Partido, negacin flagrante de la concepcin leninista


del Partido como la fusin del movimiento obrero con el socialismo.
En lugar de analizar cuidadosamente el espritu de las masas, sin lo
cual es imposible establecer correctas relaciones entre stas y su
vanguardia, el Partido, de tal modo que ste no se site ni a la zaga de
las masas ni demasiado adelante, separado de ellas, se pretenda
imponer mecnicamente las consignas del Partido, con la famosa teora
de la cara del Partido. De este modo, nos distancibamos de las
masas, rompamos las bases de las relaciones de la confianza mutua
que debe existir entre el Partido y las masas, aislbamos a nuestros
militantes y crebamos las condiciones para perder nuestras posiciones
en el seno de la clase obrera y otros sectores populares. Al mismo
tiempo, Gmez y su grupo se caracterizaban por su saboteo de los
medios naturales que tiene el Partido de dar su cara a las masas: la
prensa, los peridicos de empresa, los actos, etc.
Aislado as el Partido progresivamente de las masas, cortadas algunas
de las ms importantes races por las que se nutre de su savia vital, el
Partido se debilitaba y retroceda, perda sus efectivos, se iba
convirtiendo cada vez ms en una secta estrecha. Mientras tanto, en
el seno del Partido, al calor del culto a la personalidad y en medio de
violaciones cada vez ms groseras de las normas que rigen su vida
interna, Gmez realizaba una labor fraccional profundamente
destructiva. Al identificar la unidad del Partido con la persona de su
Secretario General, se creaban las bases para destruir la vida colectiva
de las organizaciones, para impedir el normal funcionamiento del
centralismo democrtico, para ahogar la crtica de los comunistas por
mtodos de mando. En esas condiciones, las diferencias de opinin
superables en la discusin fraternal y democrtica-, se transformaban
en crmenes contra el Partido; la normal lucha ideolgica interna ceda
el lugar a las crisis peridicas; los mtodos de persuasin que conducen
a forjar la unidad ideolgica a travs del convencimiento de los
discrepantes, se sustituan por el mtodo de las expulsiones que
desgajaban injustificadamente del Partido a decenas de cuadros. Este
asfixiante clima interno, se entrelazaba con las ms flagrantes
violaciones del internacionalismo proletario.
Tal era, en sus rasgos fundamentales, la grave situacin porque
atravesaba el Partido pocos meses antes de su XVI Congreso.
LA CRISIS DE JULIO DE 1955
En estas condiciones, con el Partido sumamente debilitado, con su
Secretario General encabezando una fraccin que a travs de normas
184
de una disciplina ciega extenda vastas ramificaciones, se produjo la
crisis de julio de 1955. Inmediatamente despus que el Comit Nacional
expuls a Eugenio Gmez Chiribao por su actividad antipartidaria, y
apenas abierta la discusin, Eugenio Gmez, en actitud ensoberbecida,
se enfrent al C. Nacional y al Partido, sali de sus filas y actuando
desde afuera, con el beneplcito de la burguesa que le ofreci
generosamente las columnas de su prensa, intent dividir al Partido.
La situacin estaba preada de muy graves peligros y un error, en las
condiciones de la discusin, poda tener funestas consecuencias y
llevar a la divisin o a la anarquizacin del Partido.
Para que la discusin contribuyera a unir al Partido y a abrir los caminos
ms profundos cambios positivos, era necesario que girara en torno a
una base de principios, que puede sintetizarse en los siguientes puntos:
a) Colocar el centro de la discusin y de la autocrtica en los
problemas ideolgicos, en la denuncia de la falsedad de la lnea anterior
y en el trazado de los elementos esenciales de una lnea correcta;
colocar en el centro de la responsabilidad colectiva de la direccin y
de cada uno de sus integrantes en los errores de orientacin cometidos,
rehuyendo toda tendencia fcil a explicarlo todo por la traicin de los
Gmez.
b) Realizar la discusin de tal modo que contribuyera al
fortalecimiento de la unidad del Partido, combatiendo toda tendencia
al surgimiento de agrupamientos fraccionales.
c) Realizar la discusin en el marco de los estatutos y de los
principios leninistas rectores de la organizacin partidaria, es decir,
del respeto al centralismo democrtico y del combate contra toda
tendencia al liberalismo, que se manifestaba en algunos sectores, como
lgica reaccin frente al clima asfixiante y a la disciplina basada en la
ciega obediencia que exista anteriormente.
d) Unir estrechamente la discusin al restablecimiento y ampliacin
de las conexiones de masas del Partido y de su capacidad combativa,
a la actuacin prctica al frente de las grandes movilizaciones de
masas que se desarrollaban en aquella poca, combatiendo toda
tendencia a paralizar el Partido y a encerrarlo en una prolongada
discusin interna.
Un gran mrito del Comit Nacional, fue haber colocado la discusin
en ese terreno de principios. Esa orientacin fue firmemente apoyada,
principalmente por las agrupaciones de empresa y por los comunistas
militantes en el movimiento obrero que, como se sabe, constituyen la
base fundamental del Partido. En ese marco fue posible iniciar una
185
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

discusin verdaderamente autocrtica, de acuerdo a la frmula


leninista: Reconocer abiertamente los errores, poner al descubierto
sus causas, analizar la situacin que los ha engendrado y examinar
atentamente los medios para corregirlos. Slo as era posible valorar
la grave responsabilidad de la direccin y del Partido, responsabilidad
individual y colectiva, por los errores del pasado.
Pero, por otro lado, slo as poda la discusin encaminarse a la eficaz
correccin de los errores. Es as que el proceso de la lucha interna fue
acompaado de una actuacin combativa del Partido y muy
particularmente de su sector proletario, en agudas luchas de la clase
obrera (huelgas de Ferrosmalt y de la Carne), y que la crtica y la
autocrtica de principios encontraran inmediata aplicacin en medidas
prcticas, que corrigieron los ms graves errores del Partido en su
vinculacin con las masas en algunos lugares fundamentales. Puede
decirse, sin lugar a dudas, que diversas resoluciones de esta naturaleza,
tomadas sobre la marcha en el proceso de discusin, encerraban el
germen de las enormes posibilidades de desarrollo de las luchas de
masas, y particularmente de apertura de anchos cauces a las corrientes
unitarias, que encontraron su pleno desarrollo en el curso del ao
transcurrido.
LA SIGNIFICACIN DEL XVI CONGRESO
El Congreso sistematiz en forma coherente los resultados de la
discusin, elevndola a un plano superior. Al definir claramente la
etapa revolucionaria, al caracterizar a los enemigos fundamentales,
el imperialismo, los terratenientes y la gran burguesa agente del
imperialismo, al especificar con precisin cules son los diferentes
aliados del proletariado y sus caractersticas polticas y econmicas,
al esclarecer particularmente la significacin de la alianza obrero-
campesina en el seno del Frente Democrtico de Liberacin Nacional,
as como el papel de la burguesa nacional, el Congreso estableci las
premisas fundamentales para el combate contra la ideologa nacional-
reformista burguesa y para extirpar su influencia de las filas del Partido.
Al arrojar luz sobre el problema de la construccin del Frente
Democrtico de Liberacin Nacional, estableciendo que no podra surgir
ni de un acuerdo por arriba con otros Partidos ni tampoco por una
decisin aislada de nuestro Partido de construir en un momento dado
Comits del Frente en la base, sino que haba que concebirlo como un
proceso prolongado en que el Frente Democrtico aparecera como la
resultante, en ltima instancia, de multitud de movimientos y corrientes
de lucha que agrupan por los ms diversos motivos a diferentes clases
186
187
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

y capas sociales, en torno al eje, forjado a travs de diarios combates,


de la clase obrera unida y de la alianza obrero-campesina, al concebirlo
de esa manera, como culminacin del Frente nico de lucha de masas,
el Congreso abra al Partido anchos horizontes para desplegar la
iniciativa en todos los frentes de masas. Estas tesis del Congreso
desbrozaban por primera vez el terreno en que era posible superar la
poltica de los bandazos, las permanentes oscilaciones entre el
oportunismo y el sectarismo, esclarecan el mecanismo dialctico que
vincula la lucha por las ms pequeas reivindicaciones inmediatas, a
los objetivos revolucionarios de largo alcance, y colocaba al Partido en
condiciones de manejar con eficacia este mecanismo, que es el camino
fundamental para la educacin poltica de las masas.
Sin aspavientos ni sonsonetes de A las masas! A las masas!, el
Congreso pona as al Partido ante la ineludible obligacin de lanzarse
al combate y la organizacin de masas, y despejaba el camino para
una vasta y variada actividad de masas de todos nuestros militantes.
El Congreso estableci que la tarea de desplegar la lucha y la
organizacin de masas y, en particular, que el trabajo en el movimiento
obrero era la obligacin de todo el Partido y no de determinados
especialistas, atacando as la falsa distincin entre militantes
sindicales y militantes del Partido. A esto va unida la obligacin,
determinada por el Congreso, de todo comunista de afiliarse al sindicato
de su gremio. El Congreso resolva as las medidas precisas capaces
de restablecer los vnculos y relaciones normales entre la clase obrera
y las masas populares, y su vanguardia comunista.
El esclarecimiento de los objetivos estratgicos, la denuncia del
nacional-reformismo burgus, el reconocimiento en los hechos y no en
las palabras del papel hegemnico del proletariado, llevaba de la mano
a la elevacin del papel del Partido. El Congreso estableci que la
necesidad de un gran Partido Comunista es el problema cardinal de
la revolucin uruguaya. Para el cumplimiento de esta tarea se inscriben
en primer trmino no slo el reclutamiento y la asimilacin,
particularmente en las grandes empresas, sino tambin las tareas de
la educacin, que lleven a la superacin del grave atraso ideolgico
del Partido y de su direccin, la multiplicacin de los vnculos del Partido
con las masas a travs del diario, los peridicos de agrupacin, los
actos, etc., el restablecimiento de una poltica financiera correcta, etc.
A ello se une estrechamente la aplicacin de justas normas leninistas
de organizacin que basan la vida interna del Partido en los principios
del centralismo democrtico, de la direccin colectiva, de la disciplina
188
consciente y frrea, de un correcto empleo de la crtica y la autocrtica.
Tales son, en una sntesis escueta, las aportaciones fundamentales
hechas por el XVI Congreso de nuestro Partido.

Cronologa del proceso de debate, registrado en JUSTICIA

El jueves 6 de marzo, apareca en el diario la primera referencia sobre


el XVI Congreso: se informaba que el Comit Ejecutivo se haba reunido el 4
de marzo y haba considerado la preparacin del congreso, dando cumplimiento
a lo resuelto en el Comit Nacional.
El 8 de marzo, se anunciaba que el sbado siguiente se realizara un
activo, con la participacin de delegaciones de todos los Departamentales del
Interior, con el fin de comenzar a preparar el congreso. La Direccin haba
designado a varios de sus integrantes, para colaborar en el proceso de
discusin y organizacin en cada departamento del interior del pas.
En la portada del 27 de marzo, se anunciaba que el XVI congreso se
realizara en julio, que en los prximos das se distribuira el folleto con el
informe que el Secretario General del Partido, Eugenio Gmez, haba brindado
al Comit Nacional, y que servira de base de discusin de los organismos. Se
informaba tambin, que se editara regularmente un Boletn con artculos de
los afiliados sobre los temas del congreso.
El 30 de marzo, el XVI Congreso ocupaba el editorial de JUSTICIA. All
se planteaba que el congreso se realizaba en medio de grandes luchas obreras
y populares, detallaba los principales conflictos existentes en ese momento, y
que la discusin deba servir para orientar la lucha A las masas, como se
titulaba el documento.

() Sostenemos ante el pueblo que la lucha futura determinar la


imposicin del programa de la oligarqua o del programa de Salvacin
Nacional dice el informe () Es el pueblo, son las inmensas masas
laboriosas de la ciudad y el campo las que dirn la ltima palabra ()
es con ellas y conduciendo sus luchas que preparamos nuestro XVI
Congreso los comunistas uruguayos.

Varias notas difundan y promovan la discusin del informe, que


analizaba la situacin desde el XV Congreso (18-20/5/1950), el resultado
electoral, reafirmaba la lnea de setiembre de 1953, y promova que junto
con la discusin del informe, se elaborara el programa y los planes de lucha
de cada agrupacin. La meta inmediata era que todo el Partido y sus amigos
189
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

tuvieran el folleto a fines de abril, llegando primero al activo militante, luego a


los afiliados no asimilados a la vida partidaria, y luego a los simpatizantes del
Partido. En Montevideo se planteaba concentrar el trabajo en las principales
cincuenta agrupaciones de empresa. El precio del folleto era $ 0.30.
El 7 de abril, JUSTICIA publicaba en su portada un comunicado del
Comit Nacional convocando al congreso.

Convcase al XVI Congreso del Partido Comunista del Uruguay para


los das viernes 8, sbado 9 y domingo 10 de julio, para considerar el
siguiente Orden del Da:
1) Informe del Comit Nacional acerca de la actividad del Partido.
Tareas en la lucha por la paz, la liberacin nacional, la democracia y
el bienestar obrero, campesino y popular y para el fortalecimiento y
desarrollo del Partido.
2) Informe de la Comisin de Control.
3) Fijacin de fecha para un Congreso Extraordinario con el fin de
estudiar la reforma del programa y de los estatutos.
4) Eleccin del Comit Nacional.
Montevideo, 2 de abril de 1955.
Comit Nacional del Partido Comunista

El mismo da se comenzaron a publicar fragmentos del informe.


Prcticamente todos los das de abril se promovi la discusin del informe de
Eugenio Gmez, A las masas, orientando en el sentido de que se asegurara
la participacin de todos los afiliados, que todos tuvieran el folleto, que se
solicitara la colaboracin de los organismos intermedios para la discusin, y
que sta se desarrollara en medio de la lucha por el programa de salvacin
nacional. Para ello, se promova que los organismos elaboraran sus programas
particulares en base al programa de siete puntos, particularmente por los tres
aspectos centrales: la lucha por la paz, contra la caresta y por la relacin
comercial con la U.R.S.S. Se daban ejemplos de agrupaciones que ya lo haban
hecho.
El congreso era tema permanente, tanto desde la seccin El Partido,
su organizacin, su lucha, como desde notas de importantes dirigentes. Por
ejemplo, el 15 de abril Julia Arvalo escribi un artculo titulado: Ante el XVI
Congreso del Partido Comunista.

(...) La preparacin del Congreso es pues, un acontecimiento de


envergadura nacional. La discusin ser ardiente, plena de iniciativas
para impulsar los combates de los trabajadores, que ya se desarrollan
190
en Amdet, Cutcsa, frigorficos, lana, construccin, textiles, ferroviarios,
portuarios, as como UTE, papeleros, bancarios, Ancap. As tambin
en los medios campesinos, as mismo acciones conjuntas en alianzas
con otras fuerzas sociales, como en la lana donde los trabajadores
han sido propulsores de acciones comunes por nuevos mercados con
importantes sectores ruralistas. Est en marcha la alianza obrera-
campesina, fuerza decisiva para la liberacin nacional. En el combate
contra la caresta, junto a los obreros se pronuncian sectores del
comercio y de la industria contra el asalto que se pretende llevar a
cabo con el aumento de tarifas de la UTE.
Como lo dice el informe, para hacer realidad el programa la cuestin
central es que el programa se concrete en acciones. Esto exige que
cada organismo del Partido tenga su programa y su plan reivindicativo
para la fbrica, para el campo o para el barrio, y que organice como
Partido directamente la lucha.

Entre otros dirigentes nacionales que en ese perodo inicial impulsaron


el congreso desde JUSTICIA, estaban Alberto Surez y Luis Tourn. Surez
abord los temas internacionales desde el artculo: El XVI Congreso, trinchera
de combate por la Paz, donde en su anlisis intercalaba fragmentos del
informe A las masas. Tourn planteaba aprovechar el proceso de debate
general para llegar a todos los afiliados con el fin de incorporarlos a la lucha,
desde su artculo: Una tarea del Partido, organizar la discusin de todas las
agrupaciones hacia el XVI Congreso para imponer el programa de la
liberacin nacional.
Estos y otros artculos llamaban a la discusin y fortalecimiento del
Partido, abordando diferentes temas, con la consigna general de convertir el
programa en accin. Todos los temas se enlazaban con esta orientacin.
El 22 de abril, apareci una breve nota dirigida a todos los miembros
del Partido, llamando a enviar sus artculos para el primer Boletn hacia el
Congreso. El 13 de mayo, se anunciaba que ya se estaba difundiendo, y
publicaba su contenido.

El Boletn de hermosa y cuidada presentacin a dos tintas- se abre


con un valioso artculo de orientacin titulado Discusin y Accin!
firmado por el compaero Eugenio Gmez, destinado a demostrar las
amplias perspectivas abiertas a la lucha del Partido. El Boletn inserta
artculos de diversos miembros del Comit Nacional, as, el camarada
Dr. J. F. Pazos escribe sobre El Partido al frente de las masas; Rosario
Pietraroia en torno al Partido y al movimiento obrero, el camarada J.
191
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Zinola sobre el fortalecimiento del Partido en el Interior. Las dos pginas


centrales estn ocupadas por artculos de los compaeros Velia R. De
Gadda (El Congreso y las mujeres), Alberto Altesor (El Congreso y los
obreros ferroviarios) y Alfredo Dante Gravina (El Congreso y los
intelectuales) (...)
Llamamos a los lectores a hacer llegar sus sugerencias, sus opiniones,
sus crticas, a la direccin del Boletn, lo que ser una invalorable
contribucin a su mejoramiento, para hacer de l una tribuna abierta
de discusin, digna de la trascendencia que alcanzar el XVI Congreso
del Partido Comunista.

Adems del Boletn se impulsaron otras medidas de difusin y apoyo a


la discusin hacia el congreso; entre las ms importantes, se encontraba la
resolucin del Comit Departamental de Montevideo de realizar los Cursillos
de Agrupacin. Durante varios nmeros del diario se informaba sobre los
cursillos, previstos cada quince das, que comenzaron el mircoles 25 de
mayo, sobre el programa de cada uno de los tres cursillos, basado en el
informe A las masas, y sobre el mtodo de estudio.
Los responsables eran los Comits Seccionales y los Secretariados de
las agrupaciones, y los propagandistas eran los miembros del Comit Nacional,
Departamental o Seccional que militaban en la agrupacin, o su Secretario.
Hasta aqu pareca que todo estaba dentro de un proceso normal de
preparacin y debate en un congreso, pero en junio hubo slo tres menciones
al congreso: la primera anunciaba que la agrupacin del Transporte Martimo
haba terminado la discusin del informe; otra se refera al funcionamiento de
los Crculos de Estudio Marxista a partir del 1 de julio. En estos crculos
participaran colaboradores de la Direccin y miembros de las Comisiones
nacionales y departamentales, y el material de estudio era el informe A las
masas, y cinco folletos de educacin que se estaban preparando. La tercera
informacin, y la ms importante, era sobre la Convencin Departamental de
Montevideo. En la primera pgina de JUSTICIA del 13 de junio, se titulaba:

La Convencin Departamental adopt decisiones de lucha para forjar


un gran movimiento de unidad popular / Fueron elegidos para integrar
la Direccin Departamental los camaradas Gmez Chiribao, Pastorino
y Arismendi / Diversas resoluciones para el fortalecimiento del Partido

Arriba de la nota, apareca una foto de Rodney Arismendi, anunciando


que formara parte del Secretariado Departamental; al costado de la nota
apareca un dibujo de Eugenio Gmez Chiribao -que rindi el informe y realiz
192
el resumen de los debates-, diciendo que integrara la nueva Direccin
Departamental; y debajo de la nota, una foto de Enrique Pastorino, nuevo
integrante del Secretariado Departamental.
Desde el 13 de junio y durante un mes, no hubo mencin al congreso,
salvo dos avisos sobre los crculos de estudio. El jueves 14 de julio, apareci
un pequeo aviso en la contratapa del diario:

Activo General del Partido


Maana viernes, a las 20 y 30 horas, en Sierra 1720 se realizar un
activo general del Partido. Informar un Secretario del Comit
Departamental de Montevideo.

La crisis estalla

El viernes 15 de julio, desde la noticia ms destacada de la portada del


diario se anunciaba:

El Partido Comunista se dirige a la clase obrera y el pueblo


El Comit Ejecutivo expuls ayer a Eugenio Gmez Chiribao, cabecilla
de una burda labor fraccional anticomunista

El Comit Ejecutivo del Partido, en su sesin de ayer, ha


descubierto y comprobado la existencia en el seno del Partido, de un
grupo fraccional, dirigido por Eugenio Gmez Chiribao, que al servicio
del imperialismo yanqui, vena cumpliendo un refinado y diablico plan
de destruccin del Partido. Ante los hechos, debidamente
documentados,, el Comit Ejecutivo resolvi la expulsin del Partido de
Eugenio Gmez Chiribao y denunciar este complot ante el Partido, la
clase obrera y las masas laboriosas de la ciudad y el campo.
La discusin del C. Ejecutivo, revel que las races de esta conspiracin
anticomunista, estaban entroncadas directamente en el aparato de
espionaje del imperialismo yanqui. Este grupo fraccional es descubierto
cuando el podero del campo de la paz, la gravitacin universal y la
sagaz poltica en defensa de la paz y la coexistencia pacfica de la
Unin Sovitica, la poderosa voluntad pacfica de los pueblos, expuesta
en el Congreso de Helsinki, logran pasos sensibles en el alivio de la
tensin internacional, y alientan la lucha de nuestro pueblo por su
emancipacin nacional y social, por librarse del yugo del imperialismo
yanqui.
193
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Ante esta realidad, el yanqui fascismo, enemigo fundamental de la


humanidad, que busca precipitar al mundo en una tercera guerra
para restablecer en todo el orbe el brbaro rgimen de la explotacin
capitalista, acorralado por la lucha de los pueblos, se revuelve furioso,
y apela a todos los recursos para destruir la resistencia de los pueblos
tambin de los latinoamericanos- a sus planes de colonizacin y de
guerra.
En particular, el imperialismo yanqui busca destruir la fuerza de los
Partidos Comunistas, abanderados y nervio de la resistencia de los
pueblos a sus criminales propsitos de guerra y sojuzgamiento. Para
destruir al Partido, los imperialistas utilizan las ms refinadas formas
de provocacin, introducen sus agentes en el Partido y en su direccin,
montan grupos fraccionales, que obedecen sus rdenes.
UNA LABOR FRACCIONAL PARA DESTRUIR AL PARTIDO
La discusin del C. Ejecutivo ha comprobado que en el Partido el
enemigo haba montado una conspiracin fraccional, antisovitica y
anticomunista, que actuaba con planes de largo alcance y vena
operando impunemente desde largo tiempo. Con ese objeto, Eugenio
Gmez Chiribao haba construido a lo largo del Partido, al margen de
los organismos regulares del Partido y a espaldas de ste, mltiples
aparatos y organismos, regidos por una disciplina propia y ajena a la
disciplina del Partido. Este grupo desconoca toda autoridad de los
organismos del Partido, sin cuya consulta se utilizaban y movan a los
cuadros del Partido, desconoca y pisoteaba todas las normas
estatutarias del Partido, y todos los derechos de las direcciones y los
afiliados.
Gmez Chiribao haba impuesto en estos aparatos una brbara
disciplina militar de tpico corte nazi, de ciega obediencia al jefe; en
esos aparatos se haca imperar el ms burdo apoliticismo, mediante
la deliberada supresin de toda clase de discusiones polticas; all no
se adoptaban decisiones por discusin libre y democrtica, sino que
slo imperaba la orden inapelable de mando.
Para doblegar toda oposicin a sus planes antipartidarios y para destruir
al Partido y sus cuadros, G. Chiribao haba impuesto en estos aparatos
un rgimen bestial de terrorismo fsico y moral, de persecucin,
amenazas y castigos, de vejmenes y torturas morales de toda ndole,
de deliberado aniquilamiento fsico de los cuadros, provocando
enfermedades de toda ndole a decenas de camaradas.
La creacin de estos aparatos estaba destinada a romper al unidad
del Partido, a destruir al Partido y a su direccin, a una ruin obra de
194
195
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

provocacin con el fin de impedir la consolidacin y funcionamiento


regular de los organismos del Partido y alejar al Partido de las masas,
particularmente de la clase obrera.
UNA PLATAFORMA ANTISOVITICA Y ANTICOMUNISTA
La fidelidad a los principios de Marx y Engels, de Lenin y Stalin, a los
principios de la defensa intransigente de la clase obrera, a la causa
de la defensa de la soberana nacional y las libertades democrticas,
a los principios del internacionalismo proletario y de la amistad y la
adhesin a la Unin Sovitica, gua de la humanidad hacia un porvenir
venturoso, son principios inquebrantables que el Partido mantiene
intransigentemente. Como la obra fraccional de Gmez Chiribao estaba
alimentada de una sucia ideologa nacionalista, recogida del arsenal
ideolgico que el imperialismo yanqui y su servicio de espionaje pregona,
y era furiosamente antisovitica, G, Chiribao ocultaba estas opiniones
ante el Partido, donde no podan calar y no calaron- sus concepciones
antisoviticas y anticomunistas. Su labor fraccional y la siembra de su
podrida concepcin recrudeci sin embargo en los ltimos tiempos,
para obstaculizar e impedir al Partido recoger y llevar a la prctica las
enseanzas extradas de la maravillosa experiencia del XIX Congreso
del Partido Comunista de la Unin Sovitica. As, en oposicin a la
orientacin del Partido, de desenvolver una vasta poltica nacional de
defensa de la soberana y las libertades democrticas, encabezando
el Partido, -fuerza rectora en la brega por la liberacin nacional-, la
accin unida de todos los sectores sociales progresistas, Gmez Chiribao
empujaba al aislamiento al Partido de las masas, a la ruptura de los
vnculos del Partido con las vastas masas populares, mediante la
destruccin de las organizaciones de masas, con el fin de abrir caminos
a acciones de aventurerismo y provocacin, con vistas a dar al enemigo
la posibilidad de destruir al Partido.
En particular, para separar al Partido de las masas obreras, Gmez
Chiribao y su grupo fraccional, dirigan todos sus golpes a la destruccin
del movimiento sindical y en especial, de la central obrera, concentraban
su esfuerzo en la liquidacin de los cuadros obreros del Partido,
transformaba la direccin por el Partido del movimiento obrero, en
una pantalla para la destruccin de las mejores fuerzas del Partido,
para el descrdito sistemtico de los militantes comunistas del
movimiento sindical y en particular, para aniquilar las agrupaciones
de empresa.
Gmez Chiribao persegua la destruccin del Partido y de su direccin.
A ese fin, apelaba a los ms criminales mtodos para la destruccin
196
de los cuadros jvenes el tesoro del Partido- cuando no se avenan a
su disciplina fraccional, cuando se negaban a abandonar los puestos
que el Partido les haba asignado, cuando se negaban a ser cmplices
de sus inmundos propsitos de corrupcin y repudiaban su vida de
crpula y francachelas. Para destruir el Partido, Gmez Chiribao
sembraba el descrdito, el menosprecio y en algunos casos, buscaba
la destruccin fsica de los cuadros viejos del Partido, a los que persegua
y acorralaba hasta llevarles a la desesperacin, porque estos cuadros
mantenan su inconmovible adhesin a los principios del
internacionalismo proletario, a la causa de la defensa de la Unin
Sovitica, y a las fecundas y luminosas enseanzas del XIX Congreso
del P. Comunista de la Unin Sovitica.
Para llevar a cabo su prfido plan, Gmez Chiribao impona en el Partido
una bestial poltica de destruccin de las normas democrticas, de
aplastamiento de toda crtica y de autocrtica, de desconocimiento de
todo derecho de los afiliados del Partido; Gmez Chiribao impona una
poltica antipartidaria de seleccin de los cuadros, no elegidos por su
trabajo y su accin en defensa de los intereses de la clase obrera y del
Partido, sino promoviendo los cuadros por razones de amistad, de
parentesco o de adhesin personal al jefe.
Gmez Chiribao introdujo en los aparatos creados por su voluntad y
colocados bajo su contralor personal, un clima de corrupcin realmente
morbosa, utilizada a fin de quebrar la entereza de los cuadros del
Partido, descomponerlos polticamente y hacerlos as fcil presa de
sus prfidos mviles.
Aprovechando su condicin de secretario del Partido, Gmez Chiribao
sustrajo al contralor del Partido, del C. Ejecutivo, de la C. de Finanzas
y de la de Control, los dineros y los bienes del Partido, gastndolos
para mantener sus vicios personales, para sostener un rgimen de
vida crapulosa, de desenfrenado libertinaje en los mismos lugares en
que las clases dominantes exhiben su vida de corrupcin y escndalo,
y donde Gmez Chiribao beba su miserable ideologa antiproletaria,
anticomunista y antisovitica.
Gmez Chiribao pudo actuar impunemente durante largos aos en su
actividad fraccional, antisovitica y anticomunista, slo en virtud de la
falta de vigilancia poltica de que ha dado pruebas la direccin del
Partido, a quien corresponde una pesada responsabilidad por los
hechos ocurridos. Slo por la falta de una tenaz labor de vigilancia
poltica, por la sustitucin de la actuacin colectiva de la Direccin del
Partido por un falso culto de la personalidad y por la concepcin
197
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

antipartidaria, de la autoridad de los jefes por encima de la Autoridad


del Partido y sus rganos diferentes, slo en el cuadro de la falta de
confianza en el Partido por los miembros de la direccin, es posible
que esta conspiracin haya podido desenvolverse impunemente durante
largos aos en el seno del Partido. Gmez Chiribao pudo alcanzar
puestos prominentes en el Partido, siendo extrao a las luchas y la
vida de los trabajadores, a pesar de su ninguna significacin poltica y
partidaria, slo en virtud de un rgimen de eleccin de cuadros de
direccin, por simple razones de parentesco.
ENGRANDECER EL PARTIDO, CONDUCTOR EN LAS LUCHAS DEL
PROLETARIADO
La discusin y las decisiones adoptadas ayer por el Comit Ejecutivo
del Partido, expulsando de nuestras filas por traidor a Gmez Chiribao,
slo constituye un primer paso para liquidar toda labor fraccional,
pero sobre todo, para colocar toda la actividad del Partido sobre la
base del pleno y regular funcionamiento de todos sus organismos, del
restablecimiento riguroso de las normas orgnicas y estatutarias del
Partido, de una profunda y permanente utilizacin de la crtica y la
autocrtica, particularmente asegurando a los militantes y organismos
de base el derecho a la crtica de la actuacin de la direccin, a todo
lo cual debe estar unido el establecimiento de una vasta obra de
educacin del Partido y de las masas, barriendo todo menosprecio
por la teora revolucionaria.
El Partido, mediante una discusin profunda de la actuacin de la
direccin y del Partido durante todo este perodo, lograr verse
fortalecido y con posibilidades de desplegar ilimitadamente la
capacidad de lucha que mil veces el Partido ha puesto de manifiesto.
Destruyendo las trabas que han impedido desenvolver en toda su
amplitud la poltica conducente a construir un poderoso Partido,
fuertemente arraigado en las fbricas y en especial en las grandes
concentraciones obreras, en el campo, con slidos vnculos en todos
los sectores de la poblacin trabajadora, el Partido podr jugar
plenamente su papel dirigente de las luchas de las masas por la paz y
la liberacin nacional; el Partido est ahora en condiciones de obtener
considerables xitos.
La ardiente voluntad de lucha de la clase obrera y del pueblo, reclaman
del Partido asumir la plena direccin de los combates de las masas,
elevarse a la altura de su rol de autntico conductor de los trabajadores
y el pueblo. Para lograrlo, el C. Ejecutivo llama a las agrupaciones de
empresa, campo, barrio, a sus comits seccionales y departamentales,
198
a todos los militantes del Partido, a multiplicar la lucha de masas por
la paz, contra el imperialismo y la guerra. El C. Ejecutivo llama a los
trabajadores, a todos los hombres y mujeres deseosos de defender la
paz, de librar a la patria del yugo imperialista, de labrar un porvenir
venturoso para nuestro pueblo, a ingresar al Partido, a ocupar su
puesto combatiente en las filas del Partido que encarna los intereses
inmediatos y de futuro de la clase obrera, en el combate por la
independencia nacional y social de nuestro pueblo, en marcha hacia
una sociedad socialista.

El domingo 17 de julio, desde la tapa del diario se informaba del resultado


del activo convocado en Montevideo, y el editorial analizaba los histricos
acontecimientos que estaban sucediendo.

Fervorosa asamblea partidaria


Histrico Activo Departamental
Un fervor que slo se ve en los momentos de decisin de la vida del
Partido, un apoyo unnime a las decisiones de la mayora del Comit
Ejecutivo, una reafirmacin clamorosa de los principios esenciales del
Partido, tales fueron los rasgos dominantes de la grandiosa asamblea
de los afiliados de la capital, realizada en la noche del viernes en
nuestra Casa Central, repleta de bote a bote por obreros de las
agrupaciones de empresa y de calle, por la masa de afiliados alejados
en los ltimos tiempos de la actividad partidaria.
Vibrantes aplausos y un gran Viva el Comit Nacional del Partido
Comunista! saludaron la entrada de los miembros del Comit Nacional.
El camarada Luis Tourn dio cuenta de que el camarada edil Jaime
Prez, miembro del Comit Ejecutivo, no asista por hallarse enfermo y
enviaba un saludo fraternal a la asamblea. Comunic adems lo que
fue recibido calurosamente por la asamblea-, que el Comit
Departamental de Montevideo del Partido, reunido en la tarde haba
dado apoyo, por la unanimidad de sus miembros, a las resoluciones
del Comit Ejecutivo expulsando al traidor Eugenio Gmez Chiribao.
En nombre del Comit Ejecutivo, el camarada Rodney Arismendi inform
acerca de los fundamentos de la expulsin de este crpula de las filas
del Partido (...)
Seguidamente, hablaron los miembros del Comit Nacional camaradas
Jos Luis Massera, la compaera Julia Arvalo, de la vieja guardia del
Partido, el edil comp. Leopoldo Bruera, el dirigente obrero portuario
Flix Daz, el dirigente de los obreros metalrgicos, Rosario Pietraroia,
199
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

el compaero Enrique Rodrguez, del Consejo de Redaccin de JUSTICIA,


el compaero Pedro Ayzaguer, del Ct Dptal. de Montevideo, el
camarada Alberto Surez, director de JUSTICIA, el Dr. Juan Francisco
Pazos, de la Comisin de Control, el dirigente de los obreros martimos
camarada Jos Blanco, el lder de los obreros de la construccin, comp..
Mario Acosta, el diputado y dirigente obrero Enrique Pastorino. Sin
una excepcin, todos apoyaron de manera encendida los fundamentos
y la resolucin del Ct Ejecutivo.
El Partido, de pie, core La Internacional, y viv al Comit Nacional del
P. Comunista, a la unidad del Partido, al internacionalismo proletario,
a la Unin Sovitica y a su Partido Comunista.

El editorial utilizaba conceptos similares a los expuestos anteriormente,


dedicando una parte importante a sealar las perspectivas que se abran:

Unnime opinin del Partido respalda las decisiones del Comit


Ejecutivo
(...) Las decisiones que comentamos, abren un nuevo perodo en la
vida del Partido. El XVI Congreso, a realizarse en setiembre, ser una
etapa culminante en el nuevo camino por el que avanzaremos. Ahora,
los destinos del Partido, de su lnea, de su construccin, estarn en
manos del Partido, sern patrimonio de todos sus afiliados. Barriendo
con la atmsfera envenenada que el enemigo haba insuflado en nuestro
ambiente, el Partido har realidad en su vida interna, los principios de
una amplia democracia interna, donde de la abierta y democrtica
discusin, nacer el acuerdo poltico y las decisiones de lucha, de un
Partido donde sern inviolables los elementos de su ley fundamental,
el Estatuto del Partido y la autocrtica y la crtica ser la norma y el
principio inviolable de un Partido fuerte ideolgicamente por la
permanente labor de educacin, por el conocimiento de la teora
revolucionaria (...)

El martes 19, la portada era ocupada en sus dos terceras partes por
este tema, incluido su editorial. El paro general en solidaridad con los obreros
de Ferrosmalt, y la Conferencia de Ginebra, en la que se reunan los jefes de
gobierno de las cuatro potencias mundiales, compartan la primera pgina.
Estos eran los principales titulares referidos a la situacin interna del PCU:

El Partido Comunista, fuerte por su unidad, al frente de las luchas del


pueblo
200
201
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Resolucin del Comit Nacional sobre el XVI Congreso del Partido


Comunista
El Comit Nacional del Partido Comunista resuelve:
1) Mantener la fecha del 23 de setiembre para la reunin del XVI
Congreso del Partido.
2) Retirar de las manos del Partido el folleto A las masas, que refleja
una lnea poltica equivocada.
3) La preparacin del Congreso se realizar sobre la base del
documento aprobado en esta reunin del Comit Nacional.
Montevideo, 18 de julio de 1955"

El Comit Ejecutivo del Partido


Sus integrantes
En su reunin del 16 de julio, el Comit Nacional del Partido, vista la
desintegracin del C. Ejecutivo, por la expulsin de uno y la separacin
de otro de sus miembros, resolvi integrar ese organismo ejecutivo de
la direccin, llenando los cargos vacantes y aumentando a doce el
nmero de sus miembros, en virtud de la importancia de las tareas
que se plantean ante la direccin partidaria. La nmina del Comit
Ejecutivo designado es la siguiente: Julia Arvalo de Roche, Rodney
Arismendi, Jos Blanco, Leopoldo Bruera, Jos Luis Massera, Enrique
Pastorino, Juan F. Pazos, Jaime G. Prez, Rosario Pietraroia, Enrique
Rodrguez, Alberto Surez, Luis Tourn.

El C. Nacional nombr una Comisin Investigadora


El Comit Nacional del Partido Comunista, al considerar y resolver
sobre la base de pruebas documentales, declaraciones de afiliados,
as como documentos y antecedentes que fundamentaron la expulsin
del provocador Eugenio Gmez Chiribao, ha comprobado la existencia
de una labor fraccional y provocativa que abarcaba numerosas
instancias del Partido, comenzando por su direccin, y la introduccin
de elementos de corrupcin poltica y moral en distintos aparatos bajo
la direccin de este sujeto.
Para investigar hasta el fin las races y ramificaciones del complot
descubierto en el Partido y las responsabilidades consiguientes; para
que el Partido pueda formarse una idea completa del alcance de esta
provocacin policial y realizar la depuracin de las filas partidarias de
todo vestigio de la misma, el Comit Nacional resuelve:
Nombrar una Comisin Investigadora compuesta por los camaradas
202
Julia Arvalo, Juan Acua y Enrique Rodrguez ()
El Comit Nacional ha resuelto, en funcin del nombramiento de esta
Comisin Investigadora, que es a ella a la que compete recibir
denuncias, convocar, e interrogar sin excepcin sobre estos sucesos a
cualquier miembro del Partido, sea cual sea el puesto que ocupe ()

Se ratific la expulsin de Gmez Chiribao


El Comit Nacional del Partido Comunista, reunido el 16 del corriente,
en conocimiento de la resolucin del da 14 del Comit Ejecutivo, que
separ de todos sus cargos y expuls en forma sumaria, de acuerdo al
artculo 41 de nuestro Estatuto a Eugenio Gmez Chiribao, por organizar
dentro del Partido una labor fraccional al servicio del imperialismo,
resolvi: Aprobar en un todo dicha resolucin y hacerla pblica.

El C. Nacional emplaza a Eugenio Gmez a concurrir a la reunin del


sbado 23
El Comit Nacional consider la no asistencia de Eugenio Gmez a su
reunin y de una carta por l enviada a este organismo.
El Comit Nacional estim esta inasistencia como un acto de desprecio
por la mxima autoridad partidaria que es el Comit Nacional y como
una incalificable soberbia anti-partidaria.
Esta actitud, no slo viola el Estatuto, sino que contrara las normas
aceptadas y practicadas en largos aos en el Partido, en la que los
compaeros criticados en sus actitudes, han concurrido
invariablemente a discutir en los organismos correspondientes.
En la carta enviada, Gmez se niega a opinar sobre los gravsimos
problemas de orientacin y de salud poltica y moral del Partido,
planteados en la discusin, pretende tergiversar el claro sentido del
artculo 41 del Estatuto, que es el que se aplica y determin la
separacin sumaria de todo cargo de Gmez Chiribao y que dice:
Art. 41 Los viciosos de drogas, ebrios consuetudinarios o degenerados
no sern admitidos en el Partido, y los descubiertos como tales, y
adems, aquellos cuyas acciones perjudiquen al Partido, a la clase
obrera o al pueblo, o que signifiquen traicin a los principios partidarios,
sern separados sumariamente de los cargos que ocupen y expulsados
del Partido.
Por otra parte, en la carta citada se plantean ruines ataques contra el
Comit Nacional y el Partido en pleno, por haber limpiado sus filas de
este provocador.
El Comit Nacional consider que esta actitud es merecedora de las
203
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

ms severas sanciones, ya que dicha carta es un abierto llamado al


fraccionalismo y la decisin del Partido, que en el Estatuto se considera
el delito mximo.
No obstante, en el espritu de dar a la dilucidacin de este grave asunto
todas las instancias posibles, el Comit Nacional resuelve:
1) Separar a Eugenio Gmez del Comit Ejecutivo.
2) Emplazar a Eugenio Gmez a concurrir a la reunin del Comit
Nacional a realizarse el prximo sbado 23 a las 19 horas, donde se
discutir esta situacin.

Hoy activo de todo el Partido


El Comit Departamental de Montevideo convoca a todo el Partido de
la capital a una asamblea que se realizar hoy martes a la hora 20,
en Sierra 1720.

El editorial se extenda en el anlisis de la grave crisis partidaria:

El C. Nacional aplasta una criminal banda fraccionalista contra el


Partido. Apoy la expulsin de Eugenio Gmez Chiribao y separ a
Eugenio Gmez de la S. General y del Comit Ejecutivo
El Comit Nacional del Partido, por unanimidad, aprob en la
madrugada del sbado su adhesin a la resolucin del C. Ejecutivo de
expulsin de E. Gmez Chiribao, uno de los cabecillas de la fraccin
anticomunista y antisovitica que se haba infiltrado en el Partido. La
decisin del C. Nacional consulta la opinin del Partido y los intereses
de la clase obrera y el pueblo.
De esta manera, la provocacin poltica, que desde hace ms de 10
aos desenvolva en el Partido este agente del imperialismo yanqui, ha
recibido un golpe que desbarata sus ruines planes contra el Partido,
mediante la sustitucin de la lnea de unidad y masas que conduce a
hacer del Partido el jefe de todas las fuerzas progresistas,
antiimperialistas y propulsoras de la paz, por una lnea de provocacin
putchista, caldo de cultivo para el aventurerismo, cuyos resultados
slo pueden ser la destruccin del Partido a manos de sus enemigos
(...)
Pero el C. Nacional tom tambin en sus manos la situacin creada al
Partido, por la incalificable actitud de Eugenio Gmez, que despus
de defender en la discusin del C. Ejecutivo a ese provocador, en la
noche del sbado se neg a asistir a la reunin del C. Nacional. Gmez
se alza as contra el Partido, pisoteando los Estatutos, que obligan a
204
cada afiliado a considerar las cuestiones del Partido en sus organismos;
se alza contra una decisin adoptada por el Partido en defensa de su
unidad, amenazada por un ruin agente de la provocacin
internacional. Gmez, al desertar de la discusin del C. Nacional, se
coloca virtualmente al margen del Partido y revela que encabezaba la
obra fraccional, cuyo ejecutor ms inmediato era su hijo.
El Comit Nacional asumi decididamente la defensa del Partido, contra
esta artera agresin de Gmez al Partido. La discusin del Comit
Nacional subray que la desercin de Gmez de la discusin del C.
Nacional, slo puede ser motivada por el hecho de que, jefe de esta
conspiracin antipartidaria, al verse sorprendido infraganti, prefiere
pasar a formas abiertas de lucha contra el Partido. Dicho de otra
manera: ahora, los hechos denuncian que durante aos Gmez haba
venido realizando una artera obra de divisin y fraccionalismo para
apoderarse de la direccin del Partido, desplazando de su seno a los
mejores cuadros. Justamente, cuando crea que su plan estaba
culminando exitosamente, y haba logrado tener en un puo los resortes
vitales del Partido, la decisin del C. Ejecutivo, ech abajo el velo que
ocultaba sus criminales maniobras; sorprendido, impotente para
continuar maniobrando en las sombras contra el Partido, huye de la
discusin, a fin de confundir y ganar tiempo para pretender seguir
actuando impunemente contra el Partido, su unidad, sus principios
de internacionalismo proletario, de defensa intransigente de los
intereses cardinales de la clase obrera y el pueblo.
Al desertar cobardemente del C. Nacional y alzarse contra el Partido,
Gmez revela que sus manos haban montado esta cobarde
conspiracin fraccionalista, que culmina una larga trayectoria
antipartidaria. Ahora, se ha revelado que el jefe de la conspiracin
fraccionalista era Gmez, que a travs del brazo ejecutor de su hijo
haba montado en el seno del partido, toda clase de aparatos y
organismos, cuya plataforma antisovitica y anticomunista l haba
formulado, cuyas formas de organizacin l mismo haba imaginado,
imponiendo a sus integrantes una disciplina propia, de obediencia
absoluta y ciega al jefe superior, el propio Gmez. La discusin ha
revelado que a espaldas y sin conocimiento del C. Ejecutivo, Gmez
realizaba reuniones de carcter fraccionalista, donde invocaba la
representacin del C. Ejecutivo, sin autorizacin de ste y justamente
para dirigir su golpe contra la direccin del Partido.
Esta obra fraccionalista estaba dirigida a impedir al Partido inspirarse
en las fecundas enseanza del XIX Congreso del P. Comunista de la U.
205
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Sovitica, cuyo estudio, difusin y elaboracin colectiva, Gmez sabote,


dominado por una inmunda ideologa nacionalista-burguesa, contraria
y enemiga del sagrado principio del internacionalismo proletario. Los
hechos revelan que durante ao, bajo su direccin, un vasto aparato
fraccionalista estaba en el Partido dirigido a impedir a ste elaborar
una coherente lnea poltica, a fin de encerrar al Partido, destruir sus
vnculos con las masas, encerrarlo; a ese fin, por obra de Gmez, se
estrangulaba la accin de los partidarios de la paz, la ms importante
tarea de masas del proletariado y el pueblo; se disolvi la Juventud
Comunista y se hizo tabla rasa con la organizacin de masas y
partidaria de las mujeres; slo sobrevivi, pese a sus ruines ataques,
el movimiento organizado de la clase obrera, merced a la alta
combatividad del proletariado y la abnegacin de los militantes
comunistas del movimiento sindical; se minaron las bases de una
correcta alianza de la clase obrera y el campesinado; se encerr y
ech abajo la organizacin del Partido, y en particular se abandon a
sus suerte la organizacin partidaria en el interior; Gmez dirigi su
ataque furioso contra todo lo que elevara el nivel ideolgico del Partido;
hizo trizas lo ms elemental de la democracia interna; mont una red
de espionaje y delacin; no cej en utilizar los ms sucios recursos
para arrinconar y destruir viejos cuadros del Partido, que dificultaban
su plan por su inquebrantable adhesin a los principios del
internacionalismo proletario y de la amistad con la U.R.S.S. y su Partido
Comunista; para dominar la direccin del Partido, Gmez no trepid
durante aos en mantener la labor del Partido en un clima enrarecido,
envenenado, fecundo para sus maniobras de hacer chocar los cuadros
entre s e impedir a fuerzas sanas del Partido, tener conciencia del
vasto plan conspirativo de Gmez.
La discusin del C. Nacional ha revelado que esta actitud de Gmez
no es ajena al hecho de que Gmez se hubiera sumido en la charca
de una vida personal rumbosa, de un clima de seoritismo oligrquico,
de ostentacin desenfrenada de un lujo incompatible con la modestia
de los militantes revolucionarios, a lo cual una un burocratismo de
adversin a la masa; la discusin revel que Gmez violaba
impunemente las reglas partidarias y durante aos, se neg a entregar
a la Caja del Partido las dietas, (patrimonio del Partido) y manejaba
indiscriminadamente, sin control del Partido, gruesas sumas de dinero.
Los hechos han puesto de relieve que Gmez pudo engaar durante
aos al Partido y mantener un vasto aparato fraccionalista, por

206
207
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

responsabilidad directa de la direccin del Partido, por su falta de


vigilancia e independencia poltica, por su escaso dominio de los
fundamentos ideolgicos esenciales, por sus concesiones a la violacin
de los Estatutos del Partido En particular, Gmez supo utilizar contra
el Partido un clima de funesto culto a la personalidad, a la ereccin de
jefes colocados por sobre el Partido, a la liquidacin del probado
principio de la direccin colectiva como la nica garanta de una sabia
direccin comunista.
Al desertar de la discusin del C. Nacional, Gmez se ha puesto
virtualmente al margen del Partido.
Peor an, pretendi lanzar a la publicidad un maoso documento,
plagado de calumnias y odio al Partido y su ideologa revolucionaria.
De este modo, Gmez se niega a concurrir a discutir al C. Nacional,
para pasar abiertamente a la prdica anticomunista. No engaar a
nadie que para cubrir sus propsitos, utilice la carta que envi al C.
Nacional, plagada de agravios e insultos contra la direccin y contra
el Partido, Gmez se coloca decimos-, al margen del Partido. El Partido,
entero, sin una fisura, se alza indignado contra su inicuo proceder.
Por ello, el Comit Ejecutivo por unanimidad, resolvi el sbado separar
a Gmez de la Secretara General del Partido, y el Comit Nacional,
por unanimidad de sus miembros, lo separ del Comit Ejecutivo.
Aunque ya hay mritos para aplicar las ms severas medidas, el C.
Nacional resolvi sin embargo, consultando los intereses del Partido,
emplazar pblicamente a Gmez a hacerse presente en la sesin
plenaria del Comit Nacional del prximo sbado, para agotar las
posibilidades de revelar hasta el fin las races de esta provocacin
anticomunista. El Comit Nacional y el Partido no tendrn piedad contra
cualquiera que intente dividir al Partido. Las decisiones que adoptan
las agrupaciones, las cartas y mensajes de mltiples miembros del
Partido, entre ellos de decenas de fundadores del Partido, apoyando
incondicionalmente al C. Nacional, es la prueba intergiversable de que
Gmez se romper los dientes en toda tentativa de dividir al Partido.
Los acontecimientos de estos das son de una extraordinaria
significacin poltica. Durante aos, los imperialistas yanquis han hilado
finamente esta inaudita provocacin. Pero cuando justamente crean
poder dar un golpe de muerte al Partido, la resolucin del C. Ejecutivo
y del C. Nacional barre de un golpe con sus planes y desmonta lo
esencial de su criminal complot. Ello no quiere decir que los imperialistas
no intentarn nuevos y ms duros golpes al Partido. En su
desesperacin, no desdearn recurso alguno. Pero el Partido saldr
208
triunfante. Para ello, como lo estableci el C. Nacional, todo reclama
que sin perder un instante, el Partido se lance al combate para
multiplicar sus vnculos con el pueblo. Ahora, a realizar todo cuanto la
provocacin impidi durante aos.
Adelante el Partido en la lucha por la paz, y la conquista de miles de
firmas contra la guerra atmica; adelante el Partido en la lucha por la
unidad de la clase obrera y el pueblo, y en particular, a preparar el
paro general contra los imperialistas de la Philips.
Adelante el Partido a organizar la accin unida de todos los patriotas
en defensa de la independencia econmica y poltica del pas, por el
bienestar y el progreso de la Repblica. Adelante en la lucha por
fortalecer al Partido, por incorporar a sus filas a miles de los mejores
hijos del proletariado. Nada es ms sagrado que la causa de la
emancipacin de nuestra clase y nuestro pueblo del bestial yugo del
imperialismo y la casta de feudales y burgueses que expolian al pas.
Nada es ms sagrado que estrechar vnculos con todos los pueblos y
en particular con la U. Sovitica. Nada es ms sagrado que engrandecer
el Partido Comunista, para cumplir su histrica misin de conducir al
pueblo a la liberacin del yanqui, en marcha hacia el socialismo y el
comunismo.

El mircoles 20 de julio, los mismos temas compartan la portada con la


crisis interna del Partido: Resonante discurso de Bulganin en Ginebra, y El
viernes 22, paro general. El resto de la pgina, estaba ocupado por dos
ttulos: Al Partido, a la clase obrera y al pueblo, resolucin del Comit
Nacional, y El Ct. Departamental de Montevideo aconseja la expulsin de
Eugenio Gmez (Resolucin tomada el lunes 18 de Julio). Esta ltima deca
lo siguiente:

El Comit Departamental, reunido en el da de hoy con la totalidad de


sus miembros, luego de considerar la actitud de Eugenio Gmez ante
la expulsin por parte del Ct Ejecutivo, del traidor y degenerado
Eugenio Gmez Chiribao, y su actitud posterior negndose a concurrir
a discutir en el Ct Nacional, y su envo de una carta calumniosa en la
cual se manifiesta que iniciar una pblica actividad divisionista,
colocndose as al margen del Partido, y ante la constatacin
documentada a esta altura, de que Eugenio Gmez encabeza y diriga
dentro del Partido todo el plan anticomunista y antisovitico, de
provocacin y de traicin del internacionalismo proletario y los intereses
de la clase obrera y el pueblo, sirviendo los planes del imperialismo,
209
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

resolvi por unanimidad:


1) Dirigirse al Comit Nacional, reclamando la expulsin de Eugenio
Gmez de las filas de nuestro Partido.
2) Remitir copia de esta nota al rgano central del Partido,
JUSTICIA.
3) Por el Comit Departamental: Acosta, Mario; Arismendi, Rodney;
Ayzaguer, Pedro; Caballero, Jos; Daz, Flix; Dubinsky, Rosa; Israel,
Guillermo; Pastorino, Enrique; Pereira, Idilio; Prez Gonzlez, Oribe;
Prez, Jaime; Pietraroia, Rosario; Toledo, Pedro; Tourn, Luis.

A continuacin, transcribiremos un resumen de los principales puntos


de la resolucin del Comit Nacional, texto bastante extenso.

Este documento que debe ser ledo hoy en todas las reuniones de
agrupacin-, ser la base de la discusin preparatoria del XVI Congreso
del Partido.
1 - El Comit Nacional del Partido Comunista denuncia ante el Partido,
la clase obrera y el pueblo del Uruguay, la actividad de un grupo
fraccional que actuaba en el seno del Partido por cuenta del
imperialismo yanqui y de los enemigos de la paz, de la Unin Sovitica
y de la felicidad y el bienestar del pueblo uruguayo (...)
2 La actividad de este grupo de agentes del imperialismo era una de
las armas principales esgrimidas por ste para frenar las luchas
liberadoras de nuestro pueblo (...)
3 En el marco de un ascenso impetuoso de las luchas democrticas
y revolucionarias de todo el mundo, cuando el prestigio internacional
de la Unin Sovitica y de su rgimen socialista se eleva a una altura
jams alcanzada, cuando la Repblica Popular China y los pases de
la Democracia Popular constituyen, por el mero hecho de su existencia,
un apoyo nuevo e inmensamente poderoso a los combates de todos
los pueblos, cuando la lucha por la paz abarca a centenares de
millones de seres y pone en jaque en escala mundial al imperialismo,
(...) la indignacin y la conciencia de las masas obreras y populares
ante la poltica de guerra del imperialismo yanqui, ante el azote de la
caresta y la desocupacin, ante la miseria que ya reina en tantos
hogares uruguayos. En estas condiciones, el balance de la situacin
actual del Partido pone de relieve la magnitud de la traicin de Eugenio
Gmez Chiribao y la gravedad de la responsabilidad en que ha incurrido
el conjunto de la direccin (...)
4 La actividad disgregadora de este grupo fraccional estuvo siempre
210
dirigida a aislar al Partido de las masas, a paralizarlo en su papel de
vanguardia del proletariado, a dividirlo y anarquizarlo, a impedirle
inspirarse en las fecundas enseanzas del P. Comunista de la U.R.S.S.
(...)
5 Todos los errores y fenmenos morbosos que han llevado al Partido
a esta situacin, derivan del hecho de que la lnea del Partido es falsa
(...)
6 La desviacin de izquierda se expresa ante todo en considerar al
Partido como ejecutor directo de la lnea, y no como el dirigente y
orientador de un conjunto de organizaciones de masas populares
capaces de llevar adelante la lucha por la lnea (...)
7 - La desviacin de izquierda se expresa tambin en que, a pretexto
de sealar lo que es absolutamente correcto, las perspectivas
extraordinariamente favorables para el desarrollo de las luchas de
masas, no se entra al anlisis concreto de las condiciones materiales
objetivas y del nivel alcanzado por la conciencia de las masas en un
momento dado, y, por lo tanto, no se est en condiciones de elegir
acertadamente entre las mltiples formas de lucha posibles, la que
ms se ajusta a las condiciones del momento dado (...)
8 La falta de una lnea clara se expresa tambin en una incorrecta
actuacin en las cuestiones de carcter electoral (...)
9 La actuacin de este grupo fraccional tuvo, adems, una marcada
orientacin nacionalista-burguesa, de ruptura con el internacionalismo
proletario, de antisovietismo, expresada en la resistencia a inspirarse
en las experiencias del Partido Comunista de la Unin Sovitica, as
como de otros Partidos hermanos, y manifestada abiertamente en los
obstculos opuestos a la aplicacin de las orientaciones del XIX
Congreso del Partido Comunista de la Unin Sovitica (...)
10 A las desviaciones polticas sealadas se unieron burdas
violaciones de las normas orgnicas partidarias, normas que fueron
puestas de relieve con particular fuerza en el XIX Congreso del Partido
Comunista de la Unin Sovitica, tales violaciones facilitaron la
prolongada y nefasta actuacin del grupo fraccional dentro del Partido:
a) El culto a la personalidad (...) b) La violacin de las normas para la
seleccin de cuadros (...) c) El ahogo de la crtica y la autocrtica (...)
d) El menosprecio de la teora revolucionaria y la destruccin de toda
labor de educacin dentro del Partido y entre las masas. (...)
11 Los errores, desviaciones y fenmenos morbosos expuestos
anteriormente, son el resultado de la aplicacin del plan del enemigo.
Esto no descarga, sin embargo, al conjunto del Comit Nacional y de
211
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

la direccin del Partido, a cada uno de los cuadros que la integran, de


la pesada responsabilidad que les cabe por estos hechos (...)
12 Por las razones expuestas, la expulsin de Eugenio Gmez Chiribao
y la liquidacin del grupo fraccional y de sus actividades criminales,
no alcanzan por s solas para devolver la salud al Partido. Hace falta
corregir radicalmente los defectos en que ha incurrido el Partido y en
primer trmino su direccin, que permitieron actuar impunemente
durante muchos aos a los agentes del enemigo (...)
13 El Partido Comunista del Uruguay tiene un pasado de lucha del
que justamente nos enorgullecemos. Ante nosotros se abre un nuevo
perodo de la historia del Partido en que ste est llamado a orientar y
dirigir las luchas de la clase obrera uruguaya y de todo nuestro pueblo
por la paz, la liberacin nacional y el socialismo (...)
14 El Comit Nacional se dirige a los comunistas, a los obreros, a las
masas populares que nos rodean para decirles: la lave del triunfo es
la existencia de un poderosos Partido Comunista, fuerte por la solidez
de los lazos que lo vinculan a las masas, inconmovible por su monoltica
unidad interna y por su disciplina nica y consciente, sabio por la
educacin de sus cuadros en el conocimiento profundo del marxismo-
leninismo, intrpido, valiente y combativo en la lucha diaria en defensa
de las causas sagradas del pueblo (...)
Viva el Partido Comunista del Uruguay!
Viva la Unin Sovitica y su glorioso Partido Comunista!
Abajo el imperialismo yanqui!
Viva la paz!
Viva el Uruguay libre, independiente y feliz!
Comit Nacional del Partido Comunista
Montevideo, 18 de julio de 1955.

El jueves 21, el tema segua en la tapa del diario: Histrico jaln en la


vida del Partido / Fue la grandiosa asamblea del martes / Clamoroso apoyo
a las decisiones del Comit Nacional. El editorial, firmado por Alejandro
Laureiro, resaltaba la importancia de la resolucin tomada el 18 de julio,
caracterizndola como la ms importante decisin despus de la de su
adhesin a los principios de la Revolucin Socialista de Octubre.
El viernes 22, JUSTICIA dedicaba el editorial, y varias pginas a este
tema, dos de ellas completas, ilustradas con fotos de los integrantes del
nuevo Comit Ejecutivo. All se titulaba con grades caracteres: El Partido
Comunista, frreamente unido en derredor del C. Nacional aplasta la
provocacin fraccionalista, artculo que tena los siguientes subttulos: Las
212
races del complot; Objetivo de la provocacin: falsear la lnea del Partido; Lo
esencial: reparar los errores; Una ardiente convocatoria al combate.
Dos grandes recuadros anunciaban: Unnime apoyo de los afiliados
a las decisiones del C. Ejecutivo, y Combativos pronunciamientos de las
organizaciones del Partido:

Fundadores del Partido, viejos militantes, compaeros de las


agrupaciones de empresa, dirigentes obreros, dan su plena adhesin
a las resoluciones del Comit Nacional y del C. Ejecutivo:
Miguel Aldacour est en las filas del movimiento revolucionario desde
1916, es uno de los fundadores de nuestro Partido, carnet N 8 (...)
Ramn Benutti, fundador del P.C. (...) Gregorio Sapin, fundador del
PC y dirigente de los obreros de la Carne (...) Javier Laroca, dirigente
del Seccional Puerto (...) Pedro Zansotre, prestigioso militante de nuestro
Partido, dirigente de los trabajadores del portland (...) Hugo Iglesias,
Secretario General de la Agrupacin del Transporte Martimo (...) Jos
Mara Abelenda, prestigioso dirigente de los obreros de ANP (...) Jos
Valverde, dirigente de los obreros omnibuseros (...)

Ya hemos publicado en JUSTICIA resoluciones de diversos organismos


partidarios, entre otras del Ct. Departamental de Montevideo, de las
agrupaciones de bancarios e Impresora Adelante. Seguidamente
damos nuevos pronunciamientos de organizaciones partidarias:
Del Secretariado del Comit Departamental de Canelones (...) Del Comit
Seccional Puerto (...) De la Agrupacin comunista de Ferrosmalt (...)
De la Agrupacin de Remesa de Coches Motores (...) De la Agrupacin
Hasz (...)

En la segunda pgina, se publicaban otras adhesiones a las


resoluciones del Comit Nacional. Desde el editorial, se continuaban dando
otros elementos que reflejaban el momento que viva el Partido:

(...) Un ardiente entusiasmo reina en todo el Partido. El mircoles, la


masa de afiliados se volc a las agrupaciones, que sesionaron con
una asistencia de las ms grandes de los ltimos tiempos. En muchas
fbricas, los obreros pidieron su ingreso al Partido, como la respuesta
enrgica de nuestra clase a los agentes del enemigo. En todas partes
se siente que en realidad, el Partido entra en una nueva etapa de su
historia. La confianza, la cordialidad, el sentimiento de que cada
afiliado es dueo de los destinos del Partido, alienta en todos los
213
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

militantes. El aire enrarecido creado por el fraccionalismo, es barrido


por la autocrtica del partido y de su direccin. Las voces ardientes,
unidas en el coro con que el martes se enton La Internacional es el
smbolo de este instante del Partido. Y en todos lados, el amado nombre,
sagrado para cada comunista, del gran Partido Comunista de la Unin
Sovitica, es repetido con uncin y cario inmenso. Es que tenemos
conciencia que hemos barrido la criminal conspiracin que pretenda
apartarnos del camino seguido por el Partido que inspira y dirige la
maravillosa gesta pacfica de la sociedad sovitica.
El pronunciamiento del Partido es categrico. Pero no est slo destinado
ni por asomo!-, contra los fraccionalistas. Nada de eso. El valor de
ese pronunciamiento es que expresa su solidaridad con la orientacin
poltica de la Resolucin del C. Nacional. Por ello el Partido empea
sus mejores esfuerzos en fortalecer sus contactos y el trabajo con las
masas. No estamos ante una enrarecida y cerrada discusin interna.
Nada de eso. Estamos ante el gran debate con las masas, para
encontrar los ms rpidos caminos para defender la paz, librar la
repblica del yugo yanqui, asegurar bienestar, trabajo y mejores
condiciones de vida para las masas laboriosas de la ciudad y el campo.
Por eso las decisiones partidarias que comentamos, encuentran su
complemento en los acuerdos de mltiples organizaciones del Partido,
que votan resoluciones de lucha, en pro de contribuir a la organizacin
y unidad de la clase obrera, hoy en solidaridad con los valientes
huelguistas de Ferrosmalt, en la recogida de firmas contra la guerra
atmica, en defensa de los reclamos y por la organizacin de las masas
campesinas, a favor de un efectivo comercio con la U.R.S.S. y las
democracias populares, en procura de impulsar la organizacin de
masas, de la Juventud y de las mujeres y en todos los casos, medidas
de lucha para engrandecer al Partido, a cuyas filas el Partido se dispone
a incorporar a los mejores hijos del proletariado, a los hombres y mujeres
ms esclarecidos de nuestro pueblo. Ante el Partido estn abiertos los
caminos de grandes xitos. Es el camino que comenzamos a recorrer
el jueves 14. Por l marchar el Partido, fuerte por su unidad, al frente
de todo el proletariado y el pueblo.

El domingo 24, en la parte superior de la portada, a un costado del logo


de JUSTICIA, se publicaba un poema titulado: Esta es tu casa, camarada,
firmado por E. A.

214
215
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Esta es tu casa camarada, limpia


hoy encalada, blanca y con cristales
por donde puedes ver la luz del da
donde vendrn palomas a buscarte.
Esta es tu casa camarada, claros
y sonoros sern los patios nuestros.
Han cado las tapias y los ascos
y la maleza que trep los cercos.
Esta es tu casa camarada viejo,
compaero alejado que tenas
cien espinas clavadas en el pecho.
Ven a tomar el sol de la alegra.
Esta es tu casa camarada obrero
que deletreabas amargura tanta
la casa que perdiste en secreteos
en palaciegas plticas malsanas.
Esta es tu casa, camarada amiga
ya no corren las sombras sospechosas
ni la moneda de la intriga brilla
en el silencio que sell las bocas.
Esta es tu casa, joven camarada!
No necesitas anunciar tu paso.
En el umbral te espera la palabra
sencilla como palma de la mano.
Esta es tu casa camarada, mira
cmo cayeron los telones negros
por donde se escapaba la gavilla
nocturna hacia el rincn del pudridero.
Esta es tu casa camarada alegre
que rbricas recoges en las calles
y en los talleres porque as lo quiere
la Paz que ya imponemos los leales.
Esta es tu casa camarada, tiene
ms ancho el pecho, el patio, la Esperanza.
El gran viento del mundo ahora se siente
y todos saben porqu ruje y canta.
Esta es tu casa camarada, huellas
no quedarn de la spera semilla
LAS ESTRELLAS SON NUESTRAS
Y NOS LLAMA LA VIDA.
216
El Comit Nacional expulsa del Partido a su Secretario General

El lunes 25 de julio, la principal noticia era: El Comit Nacional resolvi


expulsar a Eugenio Gmez; otro artculo se refera a la importante asistencia
al Activo del Interior (ciento siete camaradas), y que al momento del cierre de
la edicin de JUSTICIA, estaba informando Rodney Arismendi en nombre del
Comit Nacional. El editorial analizaba las circunstancias y fundamentaba la
mencionada resolucin de la Direccin. Por su importancia histrica, traemos
el texto completo de la resolucin del Comit Nacional, aprobada por la
unanimidad de sus integrantes.

El Comit Nacional se reuni el da 23 del corriente para considerar


la situacin del anterior Secretario General del Partido, Eugenio Gmez,
que haba sido emplazado pblicamente a concurrir a dicha reunin.
De las intervenciones realizadas y de los documentos aportados en la
discusin, surgen difanamente las siguientes conclusiones:
1. Eugenio Gmez fue el principal responsable de un complot dirigido
a falsear la lnea poltica del Partido, fue el idelogo de las desviaciones
analizadas en el documento del Comit Nacional del 17 de julio, que
condujeron al aislamiento y debilitamiento del Partido.
2. Eugenio Gmez fue el principal responsable de la desviacin
nacionalista burguesa y, muy particularmente, fue ejecutor personal
de la poltica que llevaba a ocultar al Partido o a trasmitirle en forma
tergiversada la experiencia del Partido Comunista de la Unin Sovitica,
de su XIX Congreso, y de los otros Partido hermanos.
3. Eugenio Gmez conoca la existencia de aparatos partidarios de
carcter fraccional, particip en algunas de sus reuniones y fue
calificado en las mismas como el jefe supremo de dichos aparatos.
Todo esto demuestra que el verdadero dirigente de la labor fraccional
era Eugenio Gmez, actuando Eugenio Gmez Chiribao como su
segundo y como el ejecutor directo de algunas de las actividades
fraccionales.
4. Eugenio Gmez conoca, al menos por las numerosas denuncias
que le fueron formuladas en el curso de los ltimos aos, y que ocult
deliberadamente al Partido, la vida crapulosa de Eugenio Gmez
Chiribao y, en todo ese perodo, actu como encubridor de ese elemento
indigno de pertenecer al Partido Comunista. Eugenio Gmez mismo
llevaba, por otra parte, una vida fastuosa a cargo de los dineros del
217
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Partido, una vida que nada tena que ver con la de un dirigente del
Partido.
5. La actitud adoptada por Eugenio Gmez en las reuniones del Comit
Ejecutivo y del Comit Nacional del 14 de julio, al negarse a actuar
decidida y rpidamente, como las circunstancias lo exigan, para
liquidar la actividad fraccional y salvar la unidad del Partido, al negarse
a reconocer sus propios errores y faltas, ya lo colocaba en una situacin
muy comprometida dentro del Partido. Pero desde la maana del da
15, Eugenio Gmez se dedic de lleno a una intensa actividad
disgregadora, realizada fuera de los organismos del Partido, en violacin
flagrante de los estatutos. Eugenio Gmez no concurri a la reunin
de su agrupacin del da 20 y se neg a concurrir a las reuniones del
Comit Nacional del 16 y 23 de julio, enviando en cambio dos cartas
provocativas e insolentes, llenas de soberbia y desprecio por el Partido
y sus rganos dirigentes, cargadas de sucias amenazas chantajistas y
en las que proclama su decisin de luchar desde fuera del Partido en
contra de sus legtimos rganos de direccin, y en definitiva, en contra
del Partido, Eugenio Gmez habla el mismo lenguaje y se coloca en el
mismo terreno que los peores enemigos del Partido.
Al trmino de la discusin, el Comit Nacional, por unanimidad de
votos, resolvi separar a Eugenio Gmez de su puesto en el Comit
Nacional y expulsarlo de las filas del Partido. El Comit Nacional
responde as al reclamo formulado en decenas de mensajes por las
organizaciones de base del Partido.
Al tomar esta decisin, el Comit Nacional reitera los conceptos
formulados en documentos anteriores. Al marcar a fuego las culpas
de los traidores Eugenio Gmez y Eugenio Gmez Chiribao, el Comit
Nacional hace tambin pblico reconocimiento de la grave
responsabilidad colectiva e individual que pesa sobre el conjunto de la
direccin por haber reaccionado con tanto retraso en defensa de los
principios leninistas y contra los agentes enemigos. El Comit Nacional
seala particularmente su responsabilidad por la violacin de los
principios del trabajo colectivo de los rganos de direccin y por el
desmedido culto a la personalidad.
La expulsin de Eugenio Gmez y de Eugenio Gmez Chiribao, no es
ms que el comienzo de una profunda revisin crtica y autocrtica de
la labor de la direccin, que debe conducir a corregir la lnea del
Partido, ponindola de acuerdo con la orientacin marxista-leninista.
El Comit Ejecutivo ha comenzado ya el estudio de algunos de los
problemas polticos fundamentales, que llevar a la discusin del Comit
218
Nacional del 30 de julio. El Comit Nacional exhorta a todo el Partido,
a sus organizaciones, a desarrollar ampliamente la discusin poltica,
a corregir los errores y a emprender sin dilaciones una vasta labor
para impulsar la organizacin y lucha de las masas populares. El Comit
Nacional se dirige a la clase obrera y el pueblo, llamando a sus mejores
hombres y mujeres a ingresar en las filas del Partido para engrandecerlo
y permitirle cumplir plenamente su papel de dirigente de las luchas
por la liberacin nacional de nuestro pueblo.
Montevideo, 23 de julio de 1955.

Mario Acosta, Juan Acua, Julia Arvalo, Rodney Arismendi, Carlos


Julio Barrios, Jos Blanco, Leopoldo Bruera, Jos Caballero, Carlos
Castro, Edison Di Pascua, Juan Garrido, Simn Krausov, Jos Luis
Massera, Milton Montemar, Juan V. Mujica, Enrique Pastorino, Juan
Francisco Pazos, Jaime G. Prez, Rosario Pietraroia, Enrique Rodrguez,
Vicente Rovetta, Alberto Surez, Luis Tourn, Jos Zinola.- Miembros
suplentes: Edmundo Antognazza, Selmar Balbi (1), Alejandro Laureiro,
Amelia Polleri.
(1) No asisti por enfermedad y envi su voto por escrito.

En la pgina 2 del mismo da, se informaba que el Comit Ejecutivo se


haba reunido en la tarde del sbado, considerando las resoluciones de los
organismos departamentales, seccionales y de base en apoyo a lo actuado
por los organismos de Direccin, y en segundo lugar, haba discutido un
informe de Massera sobre la lucha por la paz.
El martes 26, la principal noticia tambin se refera al apoyo a las
decisiones tomadas por la Direccin del Partido: Apoyo unnime del Partido
en el Interior a las decisiones del Comit Nacional / La ms numerosa,
combativa y entusiasta asamblea de los comunistas de tierra adentro se
realiz el domingo. Igual que los das anteriores, desde las pginas internas
del diario, se continuaban publicando adhesiones de organismos y afiliados
a la nueva Direccin.
El mircoles 27, despus de varios das de ocupar la portada, la crtica
situacin interna pasaba a ocupar otras pginas del diario. El viernes 29,
junto con el apoyo y las opiniones de afiliados sobre la crisis, aparecieron dos
artculos que profundizaban en las causas de la situacin: En torno a la
expulsin de los fraccionalistas Discusin sobre moral o sobre lnea poltica?
y La costumbre nociva del culto a la personalidad en el Partido.
El domingo 31 de julio, el editorial se refera a conceptos vertidos desde
las pginas del diario El Sol, sobre los acontecimientos que venimos
219
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

analizando, y que continuaban la lucha ideolgica desplegada contra ideas


publicadas en este medio de prensa, desde antes del 14 de julio.
Durante agosto, los artculos sobre el Partido se referan sobre todo a
los ataques de Eugenio Gmez desde la prensa de la burguesa, a las
expresiones de apoyo a las decisiones tomadas, a fundamentar la lnea poltica
impulsada, y a la reorganizacin del Partido y su Direccin. Recordamos que
en este mes se realiz la Convencin fundacional de la Juventud Comunista,
tema que abordaremos especialmente ms adelante.
A diferencia de julio, donde varios editoriales se referan al tema, en
agosto slo uno aborda la situacin interna del Partido. En el editorial del 2
de agosto, se analizaban los dichos de Gmez desde El Pas. Entre otros
conceptos se sealaba:

(...) Gmez utiliza adems la prensa pro-yanqui, para la miserable


afirmacin de que lo que existe en el Partido es una simple lucha de
fracciones. Nada de eso es verdad. Lo que hay es la lucha de todo el
Partido, desde el C. Nacional hasta la ltima agrupacin y afiliado,
contra una fraccin la de Gmez- anticomunista y antisovitica,
fraccin montada mediante la instauracin en el Partido de toda clase
de aparatos irregulares, regidos por una disciplina propia, ciega, de
absoluta obediencia al jefe superior. Gmez oculta que su
fraccionalismo descarado fue comprobado en su presencia en la
discusin del C. Nacional; que en la propia casa del Partido, reuna la
fraccin aludida, y en forma prusiana, les haca jurar absoluta y ciega
obediencia (...)

En cuanto a los ataques de Eugenio Gmez al Partido, traemos otros


ttulos del diario, casi todos publicados en la segunda pgina.

- Se cae totalmente la careta! Gmez realiza anticomunismo desde


las columnas de la prensa pro-yanqui
No es una sorpresa sino una confirmacin de cuanto hemos dicho
sobre la labor fraccionalista de Eugenio Gmez, la publicacin de su
carta en la prensa ms caracterizada como pro-yanqui, con envo
firmado de su puo y letra. Ahora todo es ms claro, an para el ms
incrdulo. El Pas de hace unos das anunci que E. Gmez tendra
mucho que decir, y le ofreci sus columnas (...) (1/8)
- Eugenio Gmez en pleno despeadero anti-comunista / El Pas
rgano oficial de la plataforma fraccionalista (4/8)
- El informe A las masas y su profeta L. L
220
Escribe Ariel Badano
Ahora L. L., el afanoso columnero anticomunista de El Da, se ha
puesto de entusiasta defensor del informe A las masas de E. Gmez,
que nuestro Partido resolvi echar al canasto por falso e intil. Ver
para creer!
En un extenso artculo publicado el viernes 5, L. L. hace la exgesis de
ese informe, transcribe partes ntegras y lo pondera, calificndolo de
muy acertado; al final, rechaza indignado la acusacin de que Gmez
est en connivencia con la oligarqua y el imperialismo (...) (9/8)
- El provocador Eugenio Gmez incursiona en el diario Accin (22/8)
- El programa del Partido y un infundio de Gmez (30/8)

Todos los das se informaba sobre el apoyo a las denuncias y las


decisiones tomadas por el Comit Ejecutivo y el Comit Nacional, desde ttulos
como los siguientes:

- La palabra de los militantes (3/8)


- Ni una voz se ha levantado en defensa de Gmez / Su nico abogado:
la prensa imperialista (7/8)
- La provocacin poltica de Gmez vista por un militante obrero (16/8)

Durante ese perodo, la explicacin fundamentada de la lnea poltica,


estuvo presente en JUSTICIA. Traemos los ttulos de algunos artculos.

- Sobre un punto clave de la falsa lnea contrabandeada por los


liquidacionistas / No hay nada capaz de sustituir la experiencia directa
de las masas (3/8)
- Nada confundir ni apartar al Partido del justo camino iniciado /
Qu est en discusin en la lucha contra los fraccionalistas (5/8)
- El sentido de la actual discusin del Partido
Escribe el Ingeniero Jos Luis Massera (1er. Artculo, 10/8 / 2 Artculo,
12/8)
- El Partido ha aplastado una lnea falsa / Esto es lo que pretenden
ocultar E. Gmez, los trotskistas y L. L. (14/8)
- El Partido se traza una lnea justa / Corrigiendo la lnea falsa
introducida por Gmez / Escribe Julia Arvalo (1er Artculo, 17/8)
Llegar al XVI Congreso con una lnea hecha realidad en las masas
Julia Arvalo (2 Artculo, 18/8)
- Discutir y actuar audazmente hacia las masas (19/8)
- Llevar a la prctica las conclusiones del documento del 18 de Julio
221
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Por un lado todo el Partido, por el otro Gmez y la prensa yanqui (23/8)
- El fraccionalismo, el trabajo colectivo y los cuadros del Partido
Leopoldo Bruera (26/8)

En este contexto, el 19 de agosto sali un artculo titulado: La


reorganizacin de la labor de la Direccin del Partido, que me parece
importante transcribir.

En el activo del Partido efectuado en la noche del lunes 15, se dio


cuenta de distintas proposiciones para la reorganizacin del trabajo
de la direccin del Partido.
Estas se basan en el principio -aplicado con toda eficacia por el Partido
Comunista de la U.R.S.S., recogido por el Partido Comunista del Brasil
y otros partidos hermanos-, de colocar a los cuadros decisivos de la
direccin en los ncleos ms concentrados de la clase obrera, que es
donde se decide la suerte de la lnea poltica.
De este modo expres el camarada Arismendi en el informe rendido
a nombre del Comit Nacional- forjaremos una direccin trabajadora
y modesta, pegada a la base del Partido, una direccin ejecutiva y no
que arrastra los problemas, una direccin que toma directamente en
sus manos los grandes ejes de la labor del Partido, una direccin
consustanciada con las masas.
Por acuerdo del Comit Nacional, en este marco se resolvi hacer al
Partido las siguientes proposiciones:
Bajo la responsabilidad del camarada Rodney Arismendi, Secretario
General del Partido, queda el ordenamiento del trabajo poltico del
Partido, el trabajo directo con el Secretario departamental de
Montevideo y con todos los secretarios del interior, la labor de control
sobre Justicia, el trabajo directo con un ncleo de cuadros de las
grandes empresas y el contralor de la actividad general del Partido en
el Puerto y en el Cerro.
El camarada Alberto Surez, Secretario del Partido, pasa a desempear
la Secretara Nacional de Organizacin, correspondindole el estudio
de los problemas de los cuadros en todo el pas, simultneamente, y
se har cargo de la Secretara de Organizacin de Montevideo.
El camarada Enrique Pastorino, miembro del Secretariado del Partido,
diputado nacional, actuar en la Secretara General de la UGT e
integrar el Secretariado del Comit Departamental de Montevideo.
El camarada Rosario Pietraroia, Secretario del Partido, (que ocupar
una banca en el Parlamento durante la licencia del camarada
222
223
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Arismendi), diputado suplente, electo Secretario General del Gremio


Metalrgico por las masas del gremio, y al mismo tiempo desempear
la direccin de la agrupacin de la empresa EGAM.
Un conjunto de cuadros de la direccin del Partido, tales como el
camarada J. L. Massera (Secretario del Partido), J. F. Pazos (miembro
del Comit Ejecutivo), y otros camaradas, dedicarn sus mejores
esfuerzos al desarrollo de la lucha por la paz.
La camarada Julia Arvalo (miembro del Comit Ejecutivo) () trabajar
en el fortalecimiento de un gran movimiento en torno a las mujeres, y
el camarada Leopoldo Bruera (miembro del C. Ejecutivo y edil del
Partido), en el desarrollo del movimiento juvenil, a la par que
desempear la Secretara de la Comisin de Educacin y propaganda
del Partido.
El camarada Jaime G. Prez, miembro del C. Ejecutivo y edil por la
capital, desempear la Secretara de Montevideo y dirigir el Seccional
Cerro.
El lder obrero de los obreros martimos y portuarios, camarada Jos
Blanco, miembro del C. Ejecutivo, al propio tiempo ser propuesto para
desempear la direccin de la agrupacin de Transporte Martimo.
Se reestructurar la Seccional 20 de la Capital, aadindole el sector
de Capurro, al que est vinculado naturalmente, con sus empresas
textiles y con las plantas de ANCAP. Al frente de esta gran Seccional
actuar el camarada Enrique Rodrguez, miembro del C. Ejecutivo. El
camarada Milton Montemar, miembro del C. Nacional, pasar a
desempear la Secretara General de la agrupacin ANCAP.
De igual modo, se reestructurar la Seccional 8 del Partido,
incorporando a las barracas de lana que actualmente se encuentran
en el radio, las barracas de la actual Seccional 14, ms la UTE y
Conaprole. Al frente de esa Seccional actuar el compaero Jos
Caballero, miembro del Ct. Nacional y del Comit Departamental.
Se acord que el camarada Mario Acosta, miembro del Ct. Nacional
y del Ct. Departamental, Secretario del Sindicato Nacional de la
Construccin y Anexos, preste su ayuda a la Agrupacin del Portland
de la Seccional Norte.
El Comit Nacional acord transformar a las Comisiones Nacionales
de Finanzas, de Organizacin, de Propaganda y Educacin, en reales
organismos de direccin concreta.
El Comit Nacional consider asimismo la situacin creada al rgano
central del Partido, JUSTICIA, por el hecho de que dos cuadros de
direccin de ese frente son dedicados a otra labor, consider los
224
problemas econmicos y los problemas de su difusin. El Comit
Nacional acord encarar la gran campaa financiera con vistas al
mejoramiento general de JUSTICIA, de su instalacin grfica y de su
engrandecimiento, en este marco, se plante una colaboracin
permanente de los dirigentes del Partido.
Unnimemente, el Comit Nacional consider que esta reorganizacin
de la labor de la direccin contribuir a mejorar el trabajo del Partido,
a incrementar el volumen del movimiento de masas, particularmente
en la lucha por la paz y la unidad de la clase obrera, en vsperas del
XVI Congreso.

A partir del 26 de agosto, desde una seccin titulada En marcha hacia


el XVI Congreso, ubicada en la pgina 2, se comenzaban a anunciar las
primeras fechas de las Convenciones Departamentales, y otras informaciones
sobre la preparacin del congreso. El mircoles 31 de agosto, apareca un
artculo de Velia Ramrez titulado: El viernes, est convocado el Partido para
discutir el problema femenino. Esta seccin continu en septiembre hasta
el congreso, aportando informacin sobre los debates en los distintos
organismos partidarios, sobre los grandes temas puestos a consideracin
del Partido, sobre los intentos de Eugenio Gmez para incidir en las
discusiones, tanto desde la prensa de derecha como a travs de cartas
enviadas a algunos afiliados del Partido.

Septiembre comenz anunciando el debate de varios sectores del


Partido: intelectuales, mujeres, movimiento sindical, etc., y da a da aparecan
artculos dedicados a la lnea y a las normas partidarias por las que se luchaba.

- El desenvolvimiento de la democracia interna en el Partido


La alianza obrero-campesina, eje de un gran Frente Democrtico de
Liberacin Nacional (2/9)
- (E) En el marco de grandes luchas se rene la Convencin de la Capital
(4/9)
- Hacia el XVI Congreso, combatiendo el sectarismo, forjando la unidad
obrera / Escribe Mario Acosta (6/9)
- Por un gran Partido Comunista, forjador del Frente Democrtico (16/9)

El congreso se acercaba, y la informacin sobre su organizacin y los


debates de los organismos continuaba.

225
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Cmo funcionar el congreso


El XVI Congreso del Partido tendr lugar del 23 al 25 del cte., siendo
precedido por las Convenciones Departamentales en todo el pas, que
discuten los materiales preparatorios y designan las delegaciones sobre
la base de 1 delegado por cada 10 carnets al da o fraccin.
Se ha cursado invitacin a todos los Partidos Comunistas hermanos
para que enven sus delegados o mensajes.
La Comisin Nacional de Propaganda ha editado un afiche a dos tintas,
anunciador del Congreso.
El Congreso se inaugura el viernes 23 con el informe del Comit
Nacional, funcionar el sbado 24 y domingo 25 durante todo el da y
ser clausurado en un acto pblico en el Cine Astor el mircoles 28.
En Congreso designar de su seno 4 Comisiones de Poderes, de
Resoluciones, de Iniciativas y de cuestiones organizativas y escrutinio.
El informe y todas las intervenciones sern grabadas o tomadas las
versiones por un cuerpo de secretarios.
Cada delegacin recibir junto con su Poder, una carpeta conteniendo:
el boletn del Congreso, los folletos del Programa del Partido Comunista
de Brasil o informe de Luis Carlos Prestes al IV Congreso del PCB, e
informe del Comit Nacional Acerca de los problemas del Partido, el
informe al Congreso mimeografiado, un ejemplar de los Estatutos del
Partido, blocks y dems tiles.
Est funcionando la Comisin Organizadora del Congreso que ha
designado un grupo de camaradas encargados de la recepcin y
alojamiento de los delegados del interior.
El Congreso funcionar en la planta baja de la Casa del Partido, se
construir un estrado y toda la casa ser convenientemente decorada
por los camaradas plsticos. Se establecer un espacio para los
delegados, separado de la barra. Las oficinas de la planta baja estarn
disponibles para que las delegaciones se renan y preparen
intervenciones.
En la planta alta funcionarn las Comisiones y todo el aparato tcnico.
Para el acto de clausura del mircoles 28, adems del mural
anunciador, se cursarn 10 mil invitaciones a dirigentes obreros y de
todos los movimientos populares, suscriptores de JUSTICIA, amigos y
contribuyentes del Partido. (12/9)

El martes 13, desde la tapa del diario se informaba que En el Congreso


se lanzar la Campaa Financiera para nuestro diario, mientras que en la
segunda pgina se inclua informacin sobre las Convenciones de Soriano,
226
Rocha y Montevideo. Sobre esta ltima, haba dos notas centrales:

- La Convencin eligi el nuevo Comit Departamental


Tambin fue electa la representacin de Montevideo al XVI Congreso
- Resolucin de la Convencin Departamental de Montevideo
La Convencin Departamental de Montevideo del Partido Comunista,
al trmino de la discusin realizada, resuelve:
1) Ratificar la resolucin del Comit Nacional del 18 de julio, resolucin
que contiene los elementos esenciales de una lnea poltica correcta,
que ya ha dado xitos importantes al Partido, que marcan un viraje
radical en algunos frentes decisivos de su trabajo.
2) Encomendar a la delegacin de Montevideo al XVI Congreso del
Partido, que defienda esta lnea poltica en el Congreso, profundizando
su elaboracin.
3) Llamar al Partido de la Capital a desarrollar con mayor mpetu an
el trabajo entre las masas, con la orientacin que marca la lnea
aprobada, marchando audazmente hacia nuevos y grandes avances
en la unidad, organizacin y lucha de la clase obrera y de las masas
populares, y en el engrandecimiento del propio Partido, no slo por la
elevacin del nmero de sus militantes y de la actividad de sus
organizaciones, sino por la capacitacin poltica de todos sus cuadros.

El viernes 16, las pginas 2 y 3 estaban totalmente dedicadas al


congreso. Toda la pgina 2 estaba ocupada por la intervencin de Jos Luis
Massera en la Convencin de Montevideo, analizando la marcha de la discusin
y planteando sus opiniones sobre algunas diferencias que estaban
apareciendo en el proceso. El texto tena el siguiente encabezado: El Partido
debe educarse en el anlisis de sus errores, y estaba subtitulado as: La
educacin en el Partido; La autocrtica no es autoflagelacin; La crtica y
autocrtica comunistas; La pesada responsabilidad de la Direccin; Autocrtica
de todo el Partido; Es todo el Partido quien elabora la lnea; Quien reconoce
sus errores se eleva como cuadro; Nadie plante anteriormente que la lnea
era falsa; No es cuestin de hombres sino de lnea; La misin del XVI Congreso.
En la pgina 3 se daban ms detalles de la organizacin del congreso,
de la preparacin de la casa del Partido, de las Convenciones Departamentales
y los delegados electos, y algunos temas centrales que se debatiran en el
congreso. Bajo el ttulo As ser el XVI Congreso, se deca sobre la preparacin
de la sede central del Partido:

(...) decorada por los Plsticos del Taller Central ser un digno marco
227
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

a la realizacin de tan sealado acontecimiento. El hall lucir grandes


panneaux, dedicados a la prensa partidaria. En el lugar de honor,
JUSTICIA, rodeada por los peridicos de las Agrupaciones de empresa
y de barrio. La prensa, el arma ms acerada de los Partidos
Comunistas y Obreros estar as dando la bienvenida a los delegados
al Congreso. Para los patios centrales se han tomado temas de
Liberacin Nacional. Nuestros plsticos tendrn aqu oportunidad de
plasmar las luchas del proletariado y el campesinado y los vastos
sectores progresistas de nuestro pueblo, las grandes movilizaciones
populares, como el marco ms apropiado a las deliberaciones que en
ellos se realizarn.
El ltimo patio, donde ser erigido el estrado, estar dedicado al
Partido, y dos enormes retratos, de Lenin y Stalin, presidirn las
deliberaciones del Congreso, a las cuales podrn asistir todos los
afiliados al Partido (...)

En otro recuadro se informaba el orden del da del Congreso:

Informe del Comit Nacional acerca de la actividad del Partido.


Tareas en la lucha por la paz, la liberacin nacional, la democracia y
el bienestar obrero, campesino y popular, y para el fortalecimiento y
desarrollo del Partido.
Informe de la Comisin de Control.
Fijacin de fecha para un Congreso Extraordinario, con el fin de
estudiar la reforma del programa y de los estatutos.
Eleccin del Comit Nacional.

El domingo 18, los principales titulares de JUSTICIA se referan al crimen


de Mara del Carmen Daz, producido en el marco de la huelga de Ferrosmalt:
Los yanquis de Ferrosmalt asesinan mujeres del pueblo! / Encarcelar a
Regueiro y procesar a todos los responsables del crimen! / Mara del Carmen
Daz fue muerta, ngela Pieyro Falero, Julin Falero y Ruben Villareal heridos
/ Poner coto a los crmenes!. El editorial estaba dedicado al congreso: El
ms vivo y apasionante de los acontecimientos polticos presentes.
En el marco de una gran conmocin popular por el crimen perpetrado,
y la consideracin de un paro general de cuarenta y ocho horas para esos
das, el Comit Nacional decidi postergar el Congreso una semana. El jueves
22, se anunciaba:

El viernes 30 de setiembre se inicia el Congreso del Partido


228
229
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

La Direccin del Partido ha resuelto postergar en una semana la


iniciacin del XVI Congreso del Partido. Motiva esta decisin el deseo
de que todos los militantes del Partido sin excepcin puedan prestar al
mximo concurso a las luchas obreras que se suceden estos das, y
que se vinculan al propsito de las organizaciones obreras de realizar
un paro general de 48 horas de protesta contra los crmenes de la
banda fascista de Serrato, y en solidaridad con los obreros de
Ferrosmalt. El Congreso de nuestro Partido, necesariamente contar
con la participacin de decenas y decenas de luchadores sindicales
(...)

El viernes 23, en la pgina 2 se publicaba una resolucin del Comit


Ejecutivo, que ahondaba en las razones de la postergacin del congreso, un
Ferviente saludo de viejos militantes del Partido al XVI Congreso, una nota
sobre la colecta nacional para hacer de JUSTICIA un diario de masas, de
todo el pueblo, y un resumen de la intervencin de Alberto Surez en la
Convencin de Montevideo, presentada bajo el ttulo: Un gran Partido
Comunista dirigente de la nacin / L a c u e s t i n c e n t r a l : c r e c i m i e n t o
en las grandes empresas.
El domingo 25, se anunciaba: A 5 das del XVI Congreso / Se ultiman
todos los detalles para el XVI Congreso, que se iniciar el prximo viernes a
las 20 horas en la Casa del Partido, con el informe del C. Nacional que estar
a cargo del camarada Rodney Arismendi, Secretario General del Partido
(...)
Hasta el ltimo da se publicaron artculos sobre los temas del congreso;
por ejemplo:

- Un aporte a la discusin del XVI Congreso


Escribe: Raul Tealdi (27/9)
- Sobre las races ideolgicas y sociales de las desviaciones en el Partido
/ Un Partido Comunista enraizado a las grandes empresas, centro de
la preocupacin del XVI Congreso (28/9)

El mircoles 28 de septiembre, las pginas 3 y 4 completas estuvieron


dedicadas a la campaa financiera que se lanzara en el congreso, como ya
vimos en el primer captulo.

230
Comienza el XVI Congreso, comienza una nueva etapa del Partido

El jueves 29, desde la portada se anunciaba:

Maana se inicia el XVI Congreso


Rodney Arismendi informar al Partido
Maana en la Casa del Partido a las 18 y 30, se inaugura el XVI
Congreso del P. Comunista. En la primera sesin, el camarada Rodney
Arismendi, Secretario General del Partido, en nombre del Comit
Nacional, har el informe Acerca de la actividad del Partido. Tareas
en la lucha por la paz, la liberacin nacional y la democracia y el
bienestar obrero, campesino y popular, y para el fortalecimiento y
desarrollo del Partido.
Todos los afiliados pueden asistir a las deliberaciones del congreso. En
un acto pblico se clausurar el Congreso el mircoles 5 de octubre a
las 20 y 30 horas en el Cine Astor.

Otra nota de tapa desarrollaba las ideas del escultor Armando Gonzlez
sobre la trascendencia del congreso, mientras desde las pgina 2 se
continuaba informando sobre los ltimos preparativos, y se explicaba en un
dibujo el proceso de discusin del Partido. Debajo del mismo, se deca:

El Congreso ha sido precedido por la discusin ms profunda y


fructfera en la vida del Partido. Asambleas de agrupaciones, asambleas
seccionales, Convencin de la Capital, activo del interior, asambleas y
convenciones departamentales del interior, han discutido intensamente
las conclusiones de la reunin del C. Nacional del 17 y 18 de julio. En
forma democrtica y de acuerdo a los Estatutos han sido elegidos los
delegados. El Congreso funcionar en sesiones plenarias y en
comisiones tal como se explica en el grabado.

El domingo 2 de octubre, toda la portada estuvo dedicada al congreso,


salvo el ttulo que anunciaba: Serrato y los yanquis de Phillips derrotados
por los metalrgicos. Con el objetivo de tener la mayor informacin posible
sobre este acontecimiento histrico para el Partido y el movimiento popular, y
sobre cmo lo reflej JUSTICIA, transcribiremos buena parte del contenido
del diario de esos das.

Delegaciones de toda la Repblica participan en el XVI Congreso


El saludo del P. Comunista de la Unin Sovitica
231
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El informe del Comit Nacional rendido por Arismendi, deline las


soluciones de los grandes problemas del pas

El editorial, se refera al congreso en trminos similares a los conceptos


que venimos presentando: Un gran Partido Comunista, fuerza fundamental
de un amplio Frente Democrtico de Liberacin Nacional, y una parte
importante de la pgina, estaba dedicada a describir la primera sesin del
congreso:

Entusiasmo y fervor comunista


Un aire de alegra y entusiasmo
La vieja Casa del Partido, completamente remozada por obra y gracia
del esfuerzo de los camaradas obreros e intelectuales, se halla colmada
antes de iniciarse el viernes, el acto de apertura del XVI Congreso.
Un aire de alegra y entusiasmo rodea a los compaeros delegados y a
los asistentes. Los saludos se intercambian, los comentarios recordando
episodios de luchas proletarias y campesinas estn a la orden del da
en los grupos que se han formado aqu en el hall, cuyas paredes
exponen hermosos panneaux dedicados a JUSTICIA y a la prensa
partidaria. Campesinos y trabajadores del Interior departen con los
compaeros de Montevideo. El hombre de campo que calza botas,
conversa con el guarda de AMDET que ha venido portando su
caracterstica cartera; el ama de casa coloniense departe con una
obrera montevideana; el metalrgico de Ferrosmalt festeja su triunfo,
triunfo de la solidaridad obrera y popular, con el pen de la construccin
llegado de una ciudad del Interior; el portuario sanducero dice de su
experiencia de lucha al obrero de las barracas de la Capital; un grupo
de jvenes comenta alegremente las fotografas que ha trado de
Varsovia un delegado al V Festival de la Juventud.

Las Comisiones de Poderes y Tcnica trabajan febrilmente proveyendo


de poderes, carpetas, documentos, etc., a los camaradas delegados.
Va a comenzar el XVI Congreso del Partido Comunista.
La sala de sesiones
Los delegados ocupan sus lugares. Los patios centrales, donde se
destaca El sembrador del escultor Bernab Michelena, han sido
convertidos en una amplia sala de sesiones. Panneaux, leyendas y un
gran retrato de Stalin completan la sobria decoracin de la misma. Y
luego, largos cartelones rojos con gruesas letras blancas, palomas y
emblemas dorados con la hoz y el martillo, repetidos armnicamente,
232
llevan hasta el espacioso estrado que preside un enorme retrato de
Lenin rodeado por la ensea patria y la roja bandera del Partido de
los comunistas.
Ya la barra que asiste a las deliberaciones del Congreso ha colmado
el sitio dispuesto para tal efecto, y desborda los pasillos laterales de la
sala de sesiones y el hall. Los periodistas tambin ocupan sus bancas.
Los poderosos altoparlantes entran en funciones...
El Presidium de Honor
El locutor anuncia la presencia de los miembros de la Direccin del
Partido. Una salva de aplausos recibe el anuncio. Y los vivas al Partido
Comunista cruzan el aire.
De inmediato, los asistentes corean el Himno Nacional y luego las estrofas
de La Internacional.
Acto seguido, el diputado Rosario Roya Pietraroia propone los nombres
de Marx, Engels, Lenin y Stalin para el Presidium de Honor del XVI
Congreso del Partido Comunista. Los delegados y dems asistentes,
puestos de pie, aplauden fervorosamente la propuesta.
El Presidium del Congreso
Luego es propuesto el Presidium del Congreso. Este queda integrado
por los camaradas Mario Acosta, Julia Arvalo, Rodney Arismendi,
Hector Bentancour, Jos Blanco, Leopoldo Bruera, Jos Caballero, Flix
Daz, Omar Ferrou, Paulino Goberna, Armando Gonzlez, Erlinda
Gutirrez, Simn Krausov, Ramn Lucero, Milton Montemar, Carlos
Otegui, Enrique Pastorino, Juan F. Pazos, Irene Prez, Flix Ramrez,
Walter Sanseviero, Gregorio Sapin, Alberto Surez, Jos Tomasich y
Jos Violes. Y como Secretarios del Congreso actan los camaradas
Alberto Altesor, Selmar Balbi, Walter Curuchet, Crispn Garca y Jaime
Prez.
El diputado Enrique Pastorino, secretario del Partido, interviene a
nombre del Comit Nacional procediendo a declarar abiertas las
sesiones del XVI Congreso. Esta jornada rebasa los lmites partidarios
para constituir un gran acontecimiento en la vida del pas, manifiesta
Pastorino y luego seala el significado del XVI Congreso en el
fortalecimiento de las filas partidarias y las tareas que del mismo
surgirn para tal fin.
El mensaje del P.C. de la URSS
Entre clamorosos aplausos, el camarada Pastorino da cuenta del
mensaje enviado por el glorioso Partido Comunista de la Unin Sovitica,
ejemplo y modelo de todos los Partidos Comunistas del mundo, al XVI
Congreso del Partido Comunista del Uruguay, que transcribimos en
233
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

otro lugar de esta pgina.


Los saludos de los Partidos hermanos
Tambin puestos de pie, los delegados y asistentes al Congreso
aplauden los saludos fraternales del Partido Comunista de China, del
Partido Comunista Blgaro, del Partido de los Trabajadores Hngaros,
del Partido Comunista Checoslovaco, del Partido Comunista de Corea,
del Partido Comunista de Italia, del Partido Comunista de los EE.UU.,
de Norteamrica, del Partido Comunista de Francia, del Partido
Comunista de Chile, del Partido Comunista del Brasil, del Partido
Comunista de Argentina, del Partido Comunista de Espaa, del Partido
Comunista de Mjico, del Partido Comunista de Gran Bretaa, del
Partido Comunista de Israel, del Partido Comunista de Venezuela, del
Partido Obrero Progresista del Canad, del Partido Comunista de Puerto
Rico, del Partido Comunista de Suecia, de la delegacin del P.
Comunista de Espaa en Uruguay.
Se hace presente una delegacin de metalrgicos
El congreso recibe en su seno a una amplia delegacin de obreros
metalrgicos, que junto a todo el gremio, acaban de vivir jornadas de
lucha y de triunfos inolvidables para el proletariado. El camarada
Francisco Toledo, dirigente sindical y obrero de INAMET, saluda al
congreso en nombre de la delegacin, Los aplausos y los vivas al triunfo
metalrgico parten de todos los asistentes.
El informe del Comit Nacional pronunciado por Rodney Arismendi
El camarada Rodney Arismendi, secretario del Partido, rindi el informe
al Congreso a nombre del Comit Nacional, encarando los grandes
problemas de las masas populares y del Partido.
Al finalizar el informe, los delegados, puestos de pie, aplaudieron
largamente dando vivas al Partido Comunista.
El rgimen de sesiones
De inmediato se fija el rgimen de sesiones del Congreso. As se
determina que durante la maana funcionar desde la hora 8 y 30 a
la hora 12; mientras que por la tarde las sesiones durarn desde la
hora 15 a la hora 21 y 30. Adems, se acuerda el tiempo que
dispondrn para sus intervenciones los congresales.
Finalizado el acto de apertura del XVI Congreso, las distintas
delegaciones se renen para ajustar detalles acerca de la sesin del
da siguiente.

El acto inaugural
El acto inaugural del XVI Congreso constituy una demostracin
234
magnfica de su unidad y combatividad. A menudo empleamos estas
palabras. Sin embargo, la noche del viernes adquirieron un contenido
preciso, sobrio y al mismo tiempo infinitamente emocionante. El respeto
profundo al ttulo de miembro del Partido, la conciencia de la
responsabilidad colectiva y la certidumbre de la solemnidad del instante,
pintbanse en los rostros (...) todo ese conjunto de presencias, de
compromisos y afirmaciones de lucha, ovacionados de pi por ms de
200 delgados de todo el pas, y por una casa repleta hasta la calle,
dieron al Congreso desde su iniciacin, un tono de unidad y de fervor
combativo inigualado (...)
El acto inaugural del XVI Congreso ser recordado mucho tiempo por
quienes asistieron a l (...)

La sesin del sbado


Una nota destacada de la sesin de la maana del sbado fueron las
intervenciones de los camaradas del Interior () hablaron de la muy
difcil situacin del campesinado bajo el azote de los grandes arriendos,
de la opresin del terrateniente, de las maniobras especuladoras del
imperialismo yanqui con las mquinas agrcolas, del costo exorbitante
de las semillas, forrajes, etc, de la poltica del I. de Colonizacin contra
los intereses del campesinado. Los camaradas apoyaron fervientemente
el informe del C. Nacional y su orientacin para la organizacin y lucha
del campesinado (...)
La intervencin del camarada Lucero (de Fray Bentos) (...)
Hablan camaradas de empresas fundamentales (...)
La intervencin del camarada Bruera (sobre JUSTICIA) (...)
Mensajes de los Partido hermanos (...)
Homenaje al camarada Garazza
A propsito de la delegacin de Rocha y el Presidium, el Congreso se
puso de pie e hizo un minuto de silencio en homenaje al camarada
Ignacio Garazza, recientemente desaparecido.
Luego el Congreso eligi las Comisiones de Poderes, Resoluciones,
Iniciativas y de Candidatos al C. Nacional, que pasaron a sesionar.

Los das siguientes, el congreso continu ocupando la atencin de la


tapa de JUSTICIA.

Lunes 3:
El 5 en el Cine Astor, acto de Clausura del gran Congreso
Augurio de un poderoso Partido Comunista dirigente de masas, es el
235
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

XVI Congreso
Mensaje del Partido Comunista Chino
(E) Por el fortalecimiento de las filas del Partido Comunista

Martes 4:
Maana al Astor! / Se informar al pueblo de las conclusiones del XVI
Congreso
La unidad proletaria y la alianza obrero-campesina / Dos temas
dominantes del Congreso
El Congreso es el primer pilar en la construccin de un gran Partido /
Manifest Rodney Arismendi en el discurso de clausura

El mircoles 5 de octubre, desde el editorial se invitaba a participar en


el acto que se realizara en el cine Astor, para clausurar pblicamente el
Congreso e informar sobre sus resoluciones a los asistentes y la prensa.
Tambin el principal titular de la portada anunciaba el acto, y otros informaban
sobre el desarrollo de la ltima jornada del congreso y sobre la eleccin del
Comit Nacional:

Hoy, en el Astor, gran acto de clausura del XVI Congreso


Oradores El acto ser presidido por el camarada Rodney Arismendi y
hablarn: Enrique Pastorino, Alberto Surez, Jos Luis Massera

Fue aprobado unnimemente el informe del Comit Nacional


El Congreso finaliz sus sesiones en medio de un gran fervor partidario
El lunes, en la Casa del Partido, colmada de militantes, se realiz la
sesin final del XVI Congreso, para aprobar las resoluciones y elegir el
nuevo Comit Nacional.
A nombre de la Comisin de Resoluciones inform el camarada Jos L.
Massera, quien dio lectura al proyecto de Resolucin General, que
resume los lineamientos fundamentales y las directivas de trabajo del
informe del C. Nacional rendido por el camarada Rodney Arismendi.
El proyecto de Resolucin General fue aprobado en general, y se
hicieron por parte de algunos delegados proposiciones de detalle, que
pasaron a consideracin de la Comisin.
SE APRUEBA UNNIMEMENTE EL INFORME DEL COMIT NACIONAL
El informe del Comit Nacional haba sido objeto de una profunda y
prolongada discusin a lo largo de todo el Congreso. El mismo aprob
la siguiente resolucin:
El XVI Congreso resuelve por unanimidad aprobar los informes del
236
237
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Comit Nacional y de la Comisin de Control


PROGRAMA Y NUEVOS ESTATUTOS
El Congreso resolvi as mismo encomendar al nuevo Comit Nacional
el estudio del programa y nuevos Estatutos para el Partido, convocando
luego para su consideracin un Congreso Extraordinario.
UNA MODIFICACIN DE LOS ESTATUTOS
Sin embargo, atenindose a la experiencia vivida por el Partido, se
resolvi suprimir el cargo de Secretario General del Partido. El Comit
Ejecutivo designar un Primer Secretario y cuantos ms secretarios
considere necesarios, con los que formar un Secretariado.
SALUDOS AL P. C. DE LA U.R.S.S. Y A TODOS LOS PARTIDOS HERMANOS
El Congreso resolvi redactar un mensaje de saludo al Partido
Comunista de la U.R.S.S., lo que fue rubricado por una larga ovacin.
Se dirigir tambin un mensaje de saludo a todos los Partidos
Comunistas.
OTRAS RESOLUCIONES
El Congreso adopt una resolucin de solidaridad con los presos polticos
del continente perseguidos por el imperialismo norteamericano, y otra
sobre la campaa financiera de JUSTICIA.
UNA CLAUSURA EMOTIVA
En nombre del Presidium, clausur las deliberaciones del Congreso la
camarada Julia Arvalo, quien expres que el Congreso era expresin
de una magnfica y frrea unidad del Partido. El Congreso demuestra
la gran salud del Partido, su disposicin de combate por la liberacin
de nuestro pueblo.
La reaccin y la canalla a su servicio, que pretenden detener el
desarrollo histrico del movimiento revolucionario en el pas y el
crecimiento del Partido, se han estrellado contra la voluntad unnime
del Partido.
La camarada Julia Arvalo concluy sus emotivas palabras de clausura
con un Viva el Partido Comunista de la U.R.S.S., ejemplo y gua para
todos los Partidos Comunistas! Viva el internacionalismo proletario!
Viva el Partido Comunista del Uruguay! El Congreso, puesto de pie, en
medio del fervor partidario y el entusiasmo de todos los militantes que
se encontraban en la Casa del Partido, aplaudi durante varios minutos
las palabras de la camarada Julia Arvalo, a la nueva direccin electa
y enton el himno de los trabajadores, La Internacional.

Fue electo el Comit Nacional del Partido Comunista


Como ltimo punto de su orden del da, el Congreso abord en la noche
238
del lunes, la eleccin del Comit Nacional del Partido. Esta eleccin
fue una demostracin acabada de la democracia interior del Partido.
Una numerosa comisin de 28 miembros, designada por el Congreso,
trabaj durante largas horas en la confeccin de la lista de candidatos.
Fue sopesada cuidadosamente la antigedad de los militantes en el
Partido, su vinculacin efectiva al Partido y a las grandes masas, su
fidelidad a la causa del comunismo.
La lista as elaborada, que comprenda 29 titulares y 11 candidatos a
miembro del Comit Central, fue sometida a discusin del Congreso.
Varios congresales presentaron otras candidaturas a titulares y a
candidatos a miembro. Se procedi a la discusin, uno por uno, de los
candidatos presentados. Frente a cada candidatura en discusin, se
procedi a dar la palabra a los Congresales para que fundamentaran
su opinin, ya sea a favor o en contra. Los mritos y los defectos de los
candidatos, sin cortapisas de ningn gnero, fueron sometidos a pblica
discusin. El mismo procedimiento fue utilizado para las candidaturas
emanadas del propio Congreso.
Agotada la discusin se pas a votar.
La votacin de los 138 congresales consagr la designacin de los
candidatos presentados por la Comisin de Candidatos. El resultado
de la votacin fue acogido en forma entusiasta por la numerosa masa
de los afiliados.
El Nuevo Comit Nacional contiene en su seno a los cuadros
fundamentales de la direccin partidaria, a los obreros de las grandes
empresas, a los luchadores de vanguardia del campesinado trabajador,
y de la intelectualidad revolucionaria, a los dirigentes del movimiento
juvenil y femenino. Asegura la ligazn viva y estrecha del Partido con
las grandes masas obreras y populares, reflejando la propia
composicin del Congreso, predominantemente obrero. Al vivar
calurosamente al nuevo Comit Nacional y a la unidad del Partido, la
masa de los afiliados expresaba su confianza de que este organismo
colectivo de direccin, ser capaz de conducir al Partido, a nuestra
clase y a nuestro pueblo por la nueva ruta trazada, y de asegurar
grandes triunfos en la formacin del Frente Democrtico de Liberacin
Nacional, cuyo pilar fundamental ser un gran Partido Comunista,
enraizado en las masas.

El mismo da, desde la pgina 2, se incluan fragmentos y comentarios


sobre varias intervenciones de camaradas, bajo el ttulo: Discusin de
principios y de combate, rasgos del Congreso.
239
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El viernes 7, toda la tapa estuvo dedicada al congreso, ilustrada con


fotos de los integrantes del Comit Ejecutivo, y entre esa pgina y la segunda,
se public la Resolucin General del Congreso, que incluimos en el prximo
punto. La tercera y la sptima pgina estaban totalmente dedicadas a los
saludos de los partidos comunistas hermanos, y la cuarta pgina tambin
contena informacin sobre el congreso.
El domingo 9, apareca un recuadro en la tapa referido a una resolucin
del XVI Congreso: La solidaridad con los militantes obreros y democrticos
perseguidos y encarcelados por la reaccin, siendo sta la nica referencia
al congreso ese da. El lunes 10, tambin apareca una sola referencia al
congreso, relacionada con las repercusiones que tuvieron sus resoluciones
entre los obreros de AMDET, trasmitidas por un dirigente comunista de ese
centro de trabajo. El 12, se retomaron los artculos desde la pgina 2 del
diario, publicando intervenciones realizadas en el XVI Congreso (ese da, del
camarada Hermes Gadda), adems de la difusin de la marcha de la campaa
financiera por JUSTICIA, a la cual ya nos referimos en el primer captulo.
El viernes 14, traa importantes artculos en la segunda y tercera pgina
del diario; dos ejemplos:

El XVI Congreso fij rumbos hacia un gran Partido Comunista


Empuando la bandera de la liberacin nacional y las libertades
democrticas
El plan de construccin del Partido
(...) Como lo establece la Resolucin, el XVI Congreso resuelve
encomendar al C. Nacional la elaboracin y puesta en prctica de un
plan de construccin del Partido, basado en:
A) la organizacin y reclutamiento de los mejores hombres y mujeres
en las fbricas y en el campo, incorporando muy particularmente a
los ms combativos del proletariado de las grandes empresas.
B) que la vida poltica y orgnica del Partido tenga por centro sus
organismos de base, especialmente en las empresas.
C) la educacin de todo el Partido en la teora del marxismo-leninismo
y el estudio de los materiales del XVI Congreso.
D) el desarrollo de una amplia propaganda de masas, la difusin de
JUSTICIA y la edicin de los peridicos de agrupacin.
El plan de construccin del Partido es inseparable de la ms vasta
difusin de las resoluciones del XVI Congreso y su traduccin en lucha,
movilizacin y organizacin de la clase obrera y el pueblo, a cuya
vanguardia, marchar nuestro Partido, artfice del frente Democrtico
de Liberacin Nacional (...)
240
Rasgos esenciales de la lnea falsa de caractersticas social-demcrata
(...) El Partido inicia la discusin de la Resolucin General del XVI
Congreso, y es fundamental que cada organismo partidario realice
una revisin autocrtica de su trabajo a la luz de los materiales del
Congreso, con la mira puesta en las grandes salidas de combate que
plantea el informe del C. Nacional y dicha Resolucin General. En el
informe se definen cules son los rasgos esenciales de la lnea falsa,
de caractersticas social-demcratas: Esa lnea falsa de caractersticas
social-demcratas, posee un centro: elude el planteamiento
revolucionario del poder, lo que conduce a negar, en la prctica, la
tesis fundamental de Lenin acerca del papel hegemnico del
proletariado en la revolucin democrtica y a rebajar la funcin rectora
del Partido. Esa lnea falsa se expresa en los siguientes rasgos
principales:
a) En la substitucin de la necesidad del programa, base terico-
prctica del plan estratgico del Partido (o sea de su plataforma de
actuacin por todo un perodo histrico, equivalente a la etapa
revolucionaria), por reivindicaciones y postulados parciales o palabras
de orden. Ello significa deslizarse hacia el reformismo. No le interesa
poseer un programa y un plan estratgico a aquel Partido que no cree
que sea un problema suyo, del proletariado, la cuestin del poder; ello
significa transferir en la prctica, a la burguesa, la direccin de la
revolucin, tarea que sta no puede, ni va a cumplir.
b) En la falta de precisin respecto al enemigo fundamental, falta de
precisin que conduce:
- a debilitar el fuego concentrado contra el imperialismo yanqui,
el latifundio y el grupo de grandes capitalistas vendepatria.
- A la despreocupacin acerca de los aliados por temporales que
sean.
- A no considerar como una tarea prctica la organizacin del
Frente Democrtico de Liberacin Nacional.
- A facilitar, as, el aislamiento del proletariado y de su Partido, lo
que es una expresin categrica de la prdida de perspectivas
revolucionarias y de la renuncia del papel dirigente del Partido.
c) En el planteamiento reformista del problema agrario. Como se sabe,
la alianza obrero-campesina, bajo la direccin del proletariado, es la
condicin indispensable para el triunfo de la revolucin democrtico-
popular. En ello resida la diferencia tctica fundamental de Lenin con
los mencheviques. La sustitucin del programa agrario radical, por
241
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

algunas reformas de ndole parlamentario o legal, el rebajamiento de


la alianza obrero-campesina a una tarea prctica del movimiento
sindical, la renuncia a construir Partido en el campo, pone en evidencia
un rasgo fundamental de esta lnea social-demcrata.
d) En la postulacin de consignas reformistas frente al problema del
poder. Las consignas de Gabinete de coalicin de las fuerzas
progresistas, del llamado Programa de 7 puntos y de Gobierno de
paz del presunto Programa de agosto de 1952, son falsas; expresan
la idea social-demcrata de renuncia a la destruccin del rgimen de
terratenientes y grandes capitalistas, slo posible por la accin
revolucionaria de las masas encabezadas por el proletariado y su
Partido, y por el advenimiento de un rgimen estatal democrtico-
popular y la instauracin de un gobierno democrtico de liberacin
nacional.
e) Estas posiciones se unieron a la infiltracin del nacionalismo burgus,
que significa una forma de subordinacin ideolgica del proletariado
a la burguesa. La desviacin hacia el nacionalismo es nociva porque
frenando el proceso de emancipacin del proletariado de la influencia
de la burguesa nacional, dificulta la unin de los proletarios de distintas
nacionalidades en una sola organizacin internacional (Stalin).

Luego, se incluan dos intervenciones realizadas en el marco del XVI


Congreso: una en el propio congreso, de Juan Acua sobre la campaa
financiera para JUSTICIA, y otra el discurso de Jos Luis Massera en el acto
de clausura en el cine Astor, publicado bajo el ttulo: Forjar el Frente de
Liberacin Nacional hacia la revolucin agraria y antimperialista / Encabezar
la lucha reivindicativa de las masas.

El domingo 16, se continuaba polemizando con El Sol desde el editorial,


que sala con el ttulo: Las falacias de El Sol, aprovechando este espacio para
explicar y difundir las resoluciones del congreso, particularmente sobre la poltica
de alianzas y la construccin de la fuerza social de la revolucin. Esta polmica
se continuaba desde el editorial del martes 18, planteada bajo el espritu de
Buscar ante todo lo que nos une.

El resto del mes, se continu informando sobre el contenido y las


repercusiones del XVI Congreso, a travs de artculos de fondo, fragmentos de
intervenciones y otras orientaciones sobre cmo llevar adelante sus
resoluciones, pero ya sin ser el centro de la informacin como en semanas
anteriores.
242
243
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Resolucin General del XVI Congreso del PCU

Por el contenido del documento y la importancia histrica del congreso,


transcribimos completa su Resolucin General.

I - LA SITUACIN INTERNACIONAL Y NACIONAL Y NUESTRA REVOLUCIN


AGRARIA Y ANTIMPERIALISTA

1. - EL XVI CONGRESO DEL PARTICO COMUNISTA DEL URUGUAY se ha


reunido en medio de una situacin internacional caracterizada por el
avance impetuoso de los pueblos de todo el mundo y por el retroceso
de las fuerzas reaccionarias, particularmente del imperialismo yanqui.
Casi la mitad de la poblacin del mundo se ha liberado ya de la
dominacin imperialista, y vive bajo regmenes socialistas o democrtico-
populares que se encaminan firmemente hacia el socialismo.
El imperialismo yanqui, enemigo fundamental de todos los pueblos,
traza sus planes de dominacin mundial por medio de una vasta poltica
de sojuzgamiento econmico, poltico y militar de otros pases, dirigida,
en definitiva, a provocar el estallido de una tercera guerra mundial,
orientada al sometimiento y destruccin de los pases socialistas y
democrtico-populares. La consecuente poltica de paz de la Unin
Sovitica y el desarrollo del poderoso movimiento de partidarios de la
paz, cuya fuerza no puede ya dejar de ser tenida en cuenta por todos
los gobiernos, han asestado fuertes golpes a estos planes de guerra.
Resultado de estos esfuerzos ha sido la conferencia de Ginebra, de las
4 Grandes Potencias, que abre perspectivas de coexistencia pacfica
en el mundo; sin embargo, los peligros de guerra subsisten. Para que
las perspectivas de Ginebra se conviertan en realidades, hace falta
que los pueblos redoblen la lucha por la paz, y particularmente que
exijan la solucin en el espritu de Ginebra, de las principales
cuestiones pendientes; acuerdo sobre el desarme y la prohibicin de
las armas atmicas, sobre la unificacin de Alemania en un estado
pacfico y democrtico, sobre la concertacin de un sistema de
seguridad colectiva en Europa, la solucin pacfica de los problemas
de Extremo Oriente, y sobre la extensin de los intercambios comerciales
y culturales entre todos los pases.
2. - EL IMPERIALISMO YANQUI, que ha recibido fuertes golpes en escala
mundial, refuerza en Amrica Latina su poltica de saqueo y opresin.
244
Para nuestros pueblos, liberarse de la dominacin imperialista de los
EE.UU., es una tarea urgente y vital, que debemos cumplir superando
el retraso que todava tenemos, en comparacin con el ascenso del
movimiento revolucionario antimperialista en Europa, Asia y frica. La
repercusin de estas luchas revolucionarias de otros continentes, as
como la perspectiva de una coexistencia pacfica basada en el respeto
a la soberana de todas las naciones y en la no ingerencia en sus
asuntos internos, crean, por otra parte, condiciones internacionales
extremadamente favorables para que nuestro pueblo como los otros
pueblos de Amrica Latina, realicen los avances sociales y polticos
profundos que reclama la crtica situacin interna por que atravesamos.
Muy grave es la situacin de nuestro pas. El imperialismo yanqui, a
cuyo servicio actan los grandes latifundistas y sectores de la gran
burguesa uruguaya, saquea sistemticamente las riquezas del pas,
controla por medio de sus inversiones de capital y emprstitos las
empresas industriales, incluso las del Estado, destruye ramas enteras
de la industria nacional, promueve la liquidacin de la pequea y media
propiedad agraria, traba la libertad de nuestro comercio exterior,
impone la militarizacin del pas y enormes aumentos en el presupuesto
de guerra y armamentismo, compromete al Uruguay en pactos y
bloques militares que significan una grave amenaza de guerra, pisotea
la soberana nacional por medio de la presin diplomtica, econmica
y militar que ejercen sus enviados y agentes, empuja hacia la liquidacin
de las libertades democrticas y hacia la realizacin de golpes
reaccionarios.
Esta poltica de guerra, colonizacin y atraso que impulsan el
imperialismo yanqui y la oligarqua de grandes latifundistas y grandes
burgueses a su servicio, han llevado a la inmensa mayora de nuestro
pueblo a una situacin muy difcil. Cunde la desocupacin que afecta
a decenas de miles de obreros, los sueldos y salarios de los trabajadores,
as como las jubilaciones y pensiones han sido brutalmente retaceados
por el aumento del costo de la vida, los campesinos, agricultores y
ganaderos pequeos y medios, acosados por el latifundio, los
acaparadores, los altos precios de los arriendos, mquinas, semillas,
etc., arrastran una vida muy dura y se ven obligados a abandonar sus
tierras, las capas medias de la ciudad, intelectuales, empleados y
funcionarios, artesanos y pequeos comerciantes, son llevados a la
ruina e impedidos de desarrollar su actividad, incluso los industriales
y comerciantes nacionales, no entregados al imperialismo yanqui, son
duramente golpeados por ste.
245
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

3. Para resolver profunda y efectivamente los grandes problemas


de nuestro pas, hace falta un cambio revolucionario, que destruya al
yugo del imperialismo yanqui y el actual rgimen de opresin y miseria
del latifundio y la gran burguesa, y lo remplace por un rgimen
democrtico-popular que responda a los intereses de la inmensa
mayora de la poblacin. La tarea fundamental de este nuevo rgimen,
consiste en romper las bases econmicas y sociales del imperialismo
norteamericano y del latifundio y las supervivencias semifeudales en
el Uruguay, por medio de la confiscacin de las empresas yanquis y de
la realizacin de una Reforma Agraria radical, es decir, de la
confiscacin de las tierras a los latifundistas y su entrega a los
campesinos.
La revolucin que est planteada como una necesidad histrica en
esta etapa de nuestra vida por la nacin, la revolucin que madura en
medio de la crisis que nos afecta, es pues, una revolucin
anitimperialista, porque dirige su filo contra el imperialismo yanqui, y
agraria, porque dirige su filo contra el latifundio y la supervivencia
feudal.
Mientras subsista el actual rgimen, el gobierno del pas ser el
representante y el instrumento de las actuales clases dominantes, el
imperialismo yanqui y los latifundistas y grandes capitalistas que estn
a su servicio; tal es el contenido esencial del actual gobierno del seor
Luis Batlle Berres. La revolucin agraria antimperialista llevar al poder
a un nuevo tipo de gobierno, un gobierno democrtico de liberacin
nacional, representante e instrumento de las clases populares,
encargado de llevar a cabo las profundas transformaciones que el
pas necesita. Democrtico, porque al destruir las supervivencias
feudales, crear la nica base en que es posible la consolidacin y el
desarrollo de la democracia, de liberacin nacional, porque romper
el yugo del imperialismo yanqui que oprime a nuestro pas.
4. La fuerza combativa que realizar la revolucin agraria
antimperialista es una vasta alianza de clases y capas populares, el
Frente Democrtico de Liberacin Nacional.
Integra este frente, en primer trmino, la clase trabajadora, ya que
slo la revolucin es capaz de asegurar el desarrollo de la produccin
en la ciudad y el campo, que d trabajo a centenares de miles de
proletarios, permita la reduccin del costo de la vida, la elevacin
constante de la situacin material y cultural de la clase obrera, la
consolidacin y el desarrollo de las libertades democrticas y sindicales.
Junto al proletariado, como su aliado firme y consecuente, marchar
246
el campesinado. Slo la revolucin agraria antimperialista dar tierra
a los campesinos, agricultores y ganaderos no latifundistas, destruir
las supervivencias semifeudales, permitir desarrollar ampliamente la
produccin agropecuaria rebajando el costo de la misma, lo que har
posible elevar el nivel de vida de los campesinos, al mismo tiempo que
se elevar el consumo de los productos del campo por parte de la
poblacin urbana.
La alianza obrero campesina es el eje y la fuerza motriz esencial de la
revolucin, la fuerza poderosa capaz de asestar el golpe de muerte al
imperialismo y al latifundio. En torno al eje inconmovible de la alianza
obrero campesina se unirn las dems fuerzas que componen el frente
democrtico de liberacin nacional: los intelectuales y los estudiantes,
los empleados y los funcionarios del Estado, los artesanos y los pequeos
comerciantes, que integran las capas medias, y los industriales y
comerciantes que integran la burguesa nacional. Todas estas fuerzas
son oprimidas por el imperialismo yanqui y la oligarqua, y slo la
revolucin agraria antimperialista puede brindarles la posibilidad de
mejorar radicalmente su situacin y de desarrollar plenamente su
actividad progresista.
Como lo ensea el leninismo y como lo ha comprobado brillantemente
la experiencia revolucionaria victoriosa de los pueblos en lo que va del
siglo, la clase llamada a dirigir la revolucin en las actuales
circunstancias histricas, es la clase obrera. El proletariado es la nica
clase consecuentemente revolucionaria de estos tiempos, la que nada
tiene que perder y s todo para ganar en la revolucin agraria
antimperialista, que es el paso previo de la Revolucin Socialista; es la
clase que conducir la revolucin hasta el fin, sin compromisos, hasta
la destruccin del yugo del imperialismo y el latifundio.

II - LAS GRANDES TAREAS ACTUALES

5. La poltica de miseria y opresin del imperialismo y de la oligarqua


despierta una indignacin creciente entre las masas populares, que
luchan cada vez ms ardientemente por sus reivindicaciones
inmediatas. El Partido debe impulsar todas estas luchas de masas,
an por los objetivos ms pequeos y parciales, conducir las masas
hacia el logro de esos objetivos y forjar la unidad popular en el curso
de la lucha. Al mismo tiempo que las organiza, une y lanza a la lucha
por las reivindicaciones inmediatas; el Partido esclarecer ante las
masas en combate las perspectiva de la revolucin agraria
247
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

antimperialista; mostrar que solo ella puede dar satisfaccin profunda


a los anhelos populares; de este modo, facilitar el pasaje de grandes
masas a las posiciones democrticas, antimperialistas y antifeudales,
y lograr que todo el proceso de la unidad y organizacin de las masas
converja hacia la constitucin del Frente Democrtico de Liberacin
Nacional.
Por otra parte, en la medida en que se desarrolla un gran movimiento
de masas, determinados objetivos progresistas pueden efectivamente
ser arrancados al gobierno y a la reaccin. Si bien el actual gobierno
representa, en general, las fuerzas del imperialismo yanqui y la
oligarqua y aplica su poltica, no hay que olvidar que tanto el gobierno
como los partidos burgueses que lo integran, son sumamente
heterogneos y estn debilitados por profundas contradicciones
internas. En esas condiciones, ejerce influencia la presin de las
grandes masas proletarias, campesinas y de la pequea burguesa
que siguen todava a esos partidos, que votaron al actual gobierno y
que reclaman el cumplimiento de las promesas pre-electorales; ejercen
tambin influencia los sectores de la burguesa nacional perjudicados
por la poltica del imperialismo yanqui, y an las fuerzas que
representan intereses de imperialismos rivales. Esta influencia puede
aumentar considerablemente y conducir a importantes victorias
parciales sobre el imperialismo yanqui y la oligarqua, en la medida en
que se eleve la radicalizacin, el grado de organizacin y la combatividad
y conciencia poltica de las masas populares, y se agudicen las
contradicciones en el seno de la burguesa y de los distintos
imperialismo.
El Partido debe, pues, exigir e impulsar con las masas, cambios
progresivos a la situacin del pas. Y no slo la satisfaccin de las
reivindicaciones ms inmediatas de los distintos sectores sociales, sino
incluso la realizacin de objetivos democrticos generales tales como
el desplazamiento hacia una poltica exterior de paz, la denuncia del
Tratado Militar y otros compromisos que atan al Uruguay a bloques
militares agresivos, el desarrollo del comercio con la U.R.S.S., la
elevacin del nivel de vida, etc.
6. Los comunistas deben estar siempre all donde estn las masas e
integrar las organizaciones de masas, an las de orientacin reformista
o reaccionaria, no para prosternarse ante las masas o ante sus
dirigentes reaccionarios, sino para orientar las luchas reivindicativas
hacia la conquista de soluciones efectivas, y elevar la conciencia poltica
de las masas hasta el nivel de la ideologa revolucionaria. Para esto
248
hace falta que los comunistas desplieguen una gran iniciativa, se
despojen de todo sectarismo, que busquen audazmente los caminos
de unidad y de organizacin, que hablen el lenguaje de las masas,
que conozcan y sean sensibles a los problemas que las afectan.
Los cambios principales para el desarrollo de un gran movimiento de
masas son los siguientes:
a) Dar el ms ardiente apoyo a la lucha por la paz, a la recoleccin de
centenares de miles de firmas al pie del Llamamiento de Viena contra
las armas atmicas, a la constitucin de decenas de amplios Comits
por la Paz, que agrupen a hombres y mujeres de las ms diversas
tendencias polticas. Porque la poltica exterior de nuestro pas se inspire
en el espritu de Ginebra de cooperacin y comprensin mutua con
todos los Estados; porque se deje sin efecto el Tratado Militar con los
Estados Unidos y dems compromisos de guerra, por la reduccin de
los gastos armamentistas.
b) Impulsar la organizacin, unidad y lucha de la clase obrera. Por las
reivindicaciones econmicas y polticas ms sentidas del proletariado:
aumento de salarios, mejoras en las condiciones de trabajo, contra la
desocupacin, por fuentes de trabajo y seguros de paro, por el
cumplimiento de la ley de actividades insalubres, por la defensa de los
derechos y libertades sindicales y su extensin al funcionariado del
Estado, por la defensa y ampliacin de la legislacin social, por el
aumento de las jubilaciones y pensiones, y la defensa de las Cajas de
Jubilaciones, contra el aumento de la explotacin y la campaa yanqui
de la Productividad. Por la va de estas y otras reivindicaciones
inmediatas, lograr avances considerables de la unidad de accin de
todas las organizaciones sindicales y la organizacin de los sectores
an desorganizados. Por la organizacin de los peones y otros
asalariados rurales, en lucha por la extensin de las conquistas
econmicas y sociales del proletariado industrial. En medio de esta
gran corriente de lucha y unidad, elevar la participacin de la clase
obrera en la lucha por la paz, contra el imperialismo yanqui, por la
Reforma Agraria, por las libertades democrticas, por la defensa de la
industria nacional y el comercio con la U.R.S.S. y las Democracias
Populares. Por nuevos avances en la unidad orgnica, hacia el
cumplimiento de la consigna un solo sindicato por industria, una sola
central en todo el pas. Porque la clase obrera juegue su rol de
organizadora y dirigente de la alianza obrero-campesina y del Frente
Democrtico de Liberacin Nacional.
c) Impulsar la organizacin y lucha de las masas campesinas. Por la
249
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

entrega de tierras a los trabajadores del campo, contra los desalojos,


por la rebaja de los arriendos, semillas, maquinaria agrcola, etc.; por
un sistema de crditos gil, amplio, a largo plazo y bajo inters, por
una poltica de precios remunerativos fijados en la poca de la siembra,
que proteja al pequeo y mediano productor, en armona con los
intereses de la poblacin consumidora; facilidades para la colocacin
de los productos, contra los especuladores y acaparadores; por la
apertura de nuevos mercados para la produccin agropecuaria.
Impulsar el desarrollo del cooperativismo y otras formas de organizacin
campesina. Desarrollar las luchas campesinas por una Reforma Agraria
radical; forjar en la lucha la alianza obrero campesina.
d) Impulsar la lucha y unidad de las masas populares, por la formacin
de Comits Populares en los barrios, de lucha por las reivindicaciones
locales. Contra la caresta de la vida, luchar contra todo nuevo aumento
de los artculos de primera necesidad, por una poltica impositiva que
no grave los artculos de consumo popular y que recaiga sobre las
empresas norteamericanas y el latifundio.
e) Movilizar y organizar a las masas femeninas. Por la equiparacin de
los salarios de mujeres y hombres, por el respeto y ampliacin de la
legislacin de proteccin a la mujer y al nio, por la paz. Prestar un
gran apoyo a las organizaciones femeninas de masas.
f) Impulsar la actividad y organizacin de la juventud y los estudiantes.
Por la paz, por los derechos de la joven generacin, por amplias
posibilidades para el trabajo, el aprendizaje, el estudio y el deporte de
la juventud. Prestar un gran apoyo ala Unin de Juventudes Comunistas
y otras organizaciones juveniles de masas.
g) Impulsar la movilizacin de los intelectuales, cientficos, escritores,
artistas, profesionales, maestros, profesores en lucha por sus
aspiraciones y derechos. Por la defensa y el desarrollo de la cultura
nacional, contra el cosmopolitismo, por una ampliacin considerable
de la instruccin pblica y por la extensin de la cultura. Por una
poltica respecto a la cultura que la haga verdaderamente accesible a
todo el pueblo, por un gran reforzamiento de los rubros presupuestales
destinados a esos fines; por aumento de sueldos y, en general, porque
se creen condiciones materiales y otros estmulos necesarios para el
desarrollo de la labor creadora de los intelectuales.
h) Impulsar la organizacin y lucha de los empleados y de los
funcionarios del Estado por aumento de sueldos; de los pequeos
comerciantes y artesanos, por la rebaja de impuestos y otras medidas
de proteccin de los industriales nacionales, por la defensa de la
250
industria nacional.
i) Impulsar y desarrollar la lucha por soluciones a los grandes problemas
nacionales, capaces de unificar a diversas clases y sectores sociales
en torno a objetivos comunes. Por la defensa de la soberana y de la
paz, contra la penetracin de agentes y capitales del imperialismo
yanqui, por la defensa y ampliacin de las libertades democrticas,
por el desarrollo de amplias relaciones comerciales y culturales con la
U.R.S.S., China y las Democracias Populares, por una poltica
econmica y financiera que defienda los intereses de la clase obrera,
de las capas medias y de la burguesa nacional.

III - CONSTRUIR UN PARTIDO LENINISTA

7. La garanta de la conduccin victoriosa de la revolucin agraria


antimperialista reside en la existencia de un partido de tipo leninista,
capaz de asegurar en los hechos la hegemona del proletariado en la
revolucin. La formacin de un gran Partido Comunista es una
verdadera necesidad histrica, impuesta por las condiciones objetivas
que reinan en nuestro pas y en el mundo. Nuestro Partido tiene
tradiciones de lucha de las que nos enorgullecemos. Toda su trayectoria
est presidida por una inquebrantable fidelidad a la U.R.S.S. y por su
devocin en la organizacin de la clase obrera y en la defensa de los
derechos de los trabajadores. Fue nuestro Partido el inspirador y
organizador principal de la lucha contra el nazifascismo, por la
solidaridad con la Repblica Espaola y con la U.R.S.S. y sus aliados
en la segunda guerra mundial, por las libertades democrticas.
En los ltimos aos, el Partido tambin ha trabajado con abnegacin,
ha desenvuelto un conjunto de luchas parciales justas, ha combatido
hechos aislados de la penetracin imperialista, ha defendido
reivindicaciones acertadas de diversos sectores. Pero debido a la
existencia de una lnea falsa, el Partido no poda encarar hasta el fin
la histrica tarea de unir a todas las fuerzas del pueblo en la lucha
revolucionaria contra el imperialismo yanqui y sus aliados y servidores;
debido a la falsa lnea, el Partido no creci ni se fortaleci. La condicin
imprescindible para que el Partido pudiera desarrollarse y cumplir las
tareas fundamentales que le estn asignadas, era que el Partido
rechazara la lnea falsa y se trazara una lnea correcta, marxista-
leninista.
El XVI Congreso emprendi ese camino y significa por ello un primer
paso de importancia hacia el fortalecimiento del Partido.
251
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

La falsedad de la lnea tuvo su origen en lo fundamental, en la falta de


un anlisis marxista serio de la realidad nacional e internacional que
determinara los rasgos esenciales de la actual etapa revolucionaria,
el contenido y caracterstica de nuestra revolucin, la importancia y
carcter de los diferentes enemigos de la revolucin y los diferentes
aliados del proletariado.
Un anlisis marxista de esta naturaleza debe conducir a la elaboracin
de un Programa del Partido, que ser la brjula capaz de guiar
justamente su labor diaria, permitindole convertir an a las ms
pequeas luchas cotidianas, en pasos preparatorios de la revolucin,
y ensanchar y consolidar las organizaciones de masas y las alianzas
que conduzcan a la Constitucin del Frente Democrtico de Liberacin
Nacional.
8. La lnea falsa tena un contenido social-demcrata, reformista,
no revolucionario. De ah que eludiera el problema del poder, que no
se concentrara el fuego contra el imperialismo yanqui, que concibiera
la solucin del problema agrario como una reforma parlamentaria y
no como un acto profundamente revolucionario, que no se propusiera
como tarea concreta e impostergable forjar la alianza obrero-campesina
y el Frente Democrtico de Liberacin Nacional; de ah que no se
abordara el problema de los aliados del proletariado y que se adoptara
una posicin inconsecuente frente a ellos.
En ese cuadro se inscriben las tendencias nacionalistas burguesas,
que expresan la subordinacin ideolgica a la burguesa y que
conducan a aislar al Partido del movimiento revolucionario
internacional, y a impedirle asimilar las experiencias de los partidos
hermanos, particularmente del Partido Comunista de la Unin Sovitica,
del Partido Comunista Chino, y de los Partidos latinoamericanos.
La lnea social-demcrata condujo a una relacin incorrecta entre el
Partido y las organizaciones de masas, al menosprecio, debilitamiento
y destruccin de estas organizaciones, y, por ende, al debilitamiento
del propio Partido, a su aislamiento de las masas, y a sus desviaciones
de carcter putchista, que se enlazaban de manera tpica con las
concepciones reformistas.
En resumen, todo esto conduca en los hechos a rebajar el papel
dirigente del Partido sobre el movimiento de masas, a negar en la
prctica la hegemona del proletariado en la revolucin y a la prdida
de toda perspectiva revolucionaria.
9. El trazado de una lnea poltica justa debe ir acompaado del
restablecimiento de los principios leninistas de organizacin, que son
252
253
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

los principios de la construccin de un verdadero Partido de vanguardia


de la clase obrera. Estos principios son: las condiciones para ser
miembro del Partido, el centralismo democrtico y el trabajo colectivo;
junto con ello la crtica y la autocrtica como mtodo de trabajo y
desarrollo del Partido, y el control del cumplimiento de las decisiones y
la poltica de sus cuadros, como las tareas esenciales de organizacin.
La violacin de estas normas era una consecuencia de la lnea social-
demcrata, por cuanto significaba rebajar el papel del Partido y negar
la necesidad del desarrollo de un Partido leninista para el cumplimiento
de las tareas revolucionarias.
El XVI Congreso resuelve encomendar al Comit Nacional la elaboracin
y puesta en prctica de un plan de construccin del Partido basado
en:
a) La organizacin del reclutamiento de los mejores hombres y mujeres
en las empresas y en el campo, incorporando, muy particularmente, a
los ms combativos del proletariado de las grandes empresas;
b) Que la vida poltica y orgnica del Partido tenga por centro sus
organismos de base, especialmente en las empresas;
c) La educacin de todo el Partido en la teora del marxismo-leninismo
y el estudio de los materiales del XVI Congreso;
d) El desarrollo de una amplia propaganda de masas, la difusin de
JUSTICIA y la edicin de los peridicos de Agrupacin;
Es necesario combatir toda tendencia al rebajamiento del ttulo de
Miembro del Partido, y elevar el significado del Carnet partidario;
Ser afiliado significa aceptar sus objetivos finales, pagar la cotizacin
y participar en uno de sus organismos.
El Partido deber esforzarse por restablecer la vigencia de estos
principios, incorporando y asimilando a sus filas, a travs de una labor
paciente y perseverante a millares de obreros y hombres del pueblo.
La vida interna del Partido debe regirse por el centralismo democrtico,
es decir, por una parte, asegurar las condiciones para que todos los
miembros del Partido puedan participar democrticamente en el
examen de todos los problemas polticos y hacer oir su opinin y, por
otro lado, una vez terminada la discusin en el organismo, pasar a la
aplicacin de lo resuelto, subordinndose la minora a la mayora y los
organismos inferiores a los superiores, de tal modo que el Partido acte
en la prctica como una sola voluntad, como una fuerza monoltica,
disciplinada, ajena a toda tendencia al liberalismo pequeo-burgus.
Velar por la unidad del Partido y combatir intransigentemente toda
manifestacin de fraccionalismo.
254
Asegurar las condiciones para el desarrollo de trabajo colectivo,
combatiendo toda tendencia al culto a la personalidad y a la sustitucin
de los organismos por alguno o algunos de sus miembros. Forjar una
direccin frreamente unida, que extraiga sus fuerzas de la adhesin
inquebrantable a los principios leninistas, al internacionalismo
proletario, de su contacto con el Partido y con las masas, y de la
independencia y responsabilidad poltica de sus integrantes.
Velar por el respeto y desarrollo del mtodo de la crtica y autocrtica
leninista, dirigida a descubrir los errores y corregirlos; estimular y ayudar
el desarrollo de la crtica desde abajo; sancionar todo intento de ahogar
la crtica.
Establecer un severo control del cumplimiento de las decisiones,
luchando contra toda tendencia al formalismo y a la pasividad.
Desarrollar una correcta poltica de cuadros, respetando las normas
de su seleccin sobre la base del examen de las caractersticas
personales y de los antecedentes de cada cuadro, de sus cualidades
polticas, espritu realizador y fidelidad a la causa del comunismo,
rechazando toda tendencia a la seleccin basada en vnculos de
parentesco o amistad. Llevar a cabo una poltica sistemtica de
promocin y educacin de cuadros obreros, especialmente de las
grandes empresas, capacitndoles para ocupar puestos en
organismos dirigentes del Partido. Desarrollar una vasta poltica de
educacin que comprenda el funcionamiento de la Escuela del Partido,
la edicin de la revista terica, cursillos elementales para el conjunto
del Partido, cursos o seminarios de los rganos de Direccin y medios
para estimular y controlar el estudio individual de los cuadros.
Desarrollar ampliamente la agitacin y propaganda del Partido, dando
la palabra de este frente a cada acontecimiento y a cada lucha de
masas, por medio de sus actos y conferencias, y muy particularmente
por medio de la difusin considerablemente ampliada del diario y del
semanario, y de la edicin de los peridicos de Agrupacin, de la revista
terica, de folletos, y otras publicaciones. Consagrar la mayor atencin
a la transformacin y desarrollo de JUSTICA, que desempear un
papel fundamental en el contacto del Partido con las masas y en la
construccin del propio Partido.
10. El XVI Congreso cierra una etapa de la historia del Partido, y
abre otra de lucha ideolgica y prctica de una importancia
trascendental. Las tareas que tenemos planteadas en el orden terico
y organizativo y en la conduccin efectiva de las luchas de masas son
de gran envergadura. Para cumplirlas har falta un esfuerzo tenaz y
255
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

prolongado y ser preciso superar dificultades muy serias. Es necesario


evitar caer tanto en la superficialidad terica y en el practicismo, como
ceder a las tendencias hacia la pasividad y la expectativa. Estudiar y
luchar, luchar y estudiar, esa debe ser la consigna.
Habindose desembarazado de la escoria oportunista, habiendo forjado
en el Congreso la unidad en torno a la nueva lnea y logrado la
unanimidad en el apoyo a sus resoluciones, el Partido est en
condiciones de emprender con xito las tareas que tiene sealadas. El
Congreso, lleno de fe en la salud poltica del Partido y en la conciencia
poltica y combatividad de la clase obrera y de las masas populares,
los llama a tomar en sus manos la gran tarea de forjar el Frente
Democrtico de Liberacin Nacional y fortalecer su vanguardia, el
Partido Comunista del Uruguay, artfice de la revolucin agraria
antimperialista que dar satisfaccin a los anhelos de paz, justicia,
progreso y bienestar de nuestro pueblo.

La Juventud Comunista

Si hubiera que cambiarle de nombre a la esperanza


Quin no le pondra tu nombre, juventud!
Ariel Badano

La informacin publicada en JUSTICIA sobre los jvenes, estaba incluida


en la informacin brindada sobre el movimiento sindical, social, cultural y
poltico, como ocurra con los otros sectores sociales. Aqu traemos la referida
slo a los jvenes en general que incluye informacin sobre su participacin
en actividades internacionales-, y la relacionada con la creacin y desarrollo
de la Juventud Comunista.

Dos actividades juveniles y un tema de actualidad

De enero a marzo, dos actividades concentraron las noticias


relacionadas a la juventud en particular: una de carcter deportivo a realizarse
el 29 de enero en la cancha del Club Dryco, ubicada en Juan Acosta y
Chimborazo, organizada por el Partido, y la segunda, un festival cultural
sudamericano, a realizarse en San Pablo en el mes de febrero.
El domingo 23, en un pequeo recuadro en la portada del diario, al pie
de pgina, se informaba sobre el programa de la actividad del Partido:
256
257
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

La gran jornada deportiva del Partido del prximo sbado se iniciar


a las 16 y 30, disputndose la final entre los equipos Verdad de la
secc. 12 y El Yunque de la 22 (...)
A esa hora llegarn desde los seccionales camiones con los deportistas
y los militantes del Partido, con sus banderas, etc. El pblico tomar
asiento en 1.000 sillas que se dispondrn marginando la cancha.
A las 18 y 45 comenzar el desfile. Participarn el l todos los equipos
deportivos, masculinos y femeninos, as como el plantel de basket-ball.
Cada plantel har su presentacin y luego desfilar el conjunto hasta
el estrado, en que estar ubicada la direccin del Partido. Los
fundadores del deporte, que participan en esta actividad desde que
fue instaurada en el Partido, desfilarn en conjunto. Luego se
desarrollar una breve parte oratoria. Miembros d ela direccin harn
entrega de los premios a que se hayan hecho acreedores los equipos.

El 26, desde la contratapa, JUSTICIA informaba sobre la organizacin


del festival en San Pablo:

El Festival de la Juventud Americana


Participar una gran delegacin de deportistas y artistas uruguayos
San Pablo ha de vivir en los prximos das de febrero la alegra del
gran festival de los jvenes sud-americanos (...)
En nuestro pas se ha encarado con todo entusiasmo la participacin
en dicho festival. Organizaciones obreras eligen a sus representantes,
los conjuntos deportivos ultiman los detalles de su preparacin, jvenes
artistas se harn presentes con muestras de su labor cultural (...)
Los estudiantes tambin se harn presentes en el gran festival (...)
Se asegura tambin la presencia de jvenes artistas en la delegacin
uruguaya que realizar una exposicin de grabados y presentarn la
pelcula Artigas. Los jvenes israelitas trabajan intensamente a fin
de posibilitar el envo de un conjunto de ajedrecistas (...)
Anoche en el Crculo El Progreso se realizaba una reunin de todos
los delegados electos hasta el momento.

Al otro da, se publicaba un reportaje realizado a Niurka Sala, integrante


de la Comisin Central del Deporte, que se refera a la participacin de las
jvenes en la actividad.

258
(...) participarn no menos de 70 compaeras de los equipos
femeninos, que constituyen 7 equipos: el Nosotras y el Panchita, de
la Casa Central, los equipos del Estudiantil y del Sur, Nuevos Horizontes
de la seccional 11, el Julia Arvalo de la 18 y 24 y el equipo de la
20 (...) Un buen nmero de ellas son obreras textiles, que a travs de
la actividad deportiva se han acercado a nuestra filas y en algunos
casos, se han afiliado para luchar junto al Partido que tanto hizo en
su defensa durante la huelga (...)

El lunes 31 de enero, desde la portada se informaba extensamente


sobre el evento. Transcribimos el artculo completo, por entender que all no
slo se daba un panorama de este tipo de actividades, sino que se describan
aspectos de la cultura partidaria de ese perodo, que hoy ya no se practican.

Un brillante desfile realizaron los deportistas del P. Comunista


Fiesta de confraternidad, optimismo y pujanza
Un espectculo magnfico, pleno de colorido, de pujanza, de juventud,
fue el que brindaron los deportistas del Partido Comunista, que en la
tarde del sbado efectuaron un brillante desfile, clausurando la
actividad deportiva de 1954.
A lo largo de todo el ao, centenares de trabajadores y trabajadoras,
la flor de la juventud obrera, militantes en las filas del comunismo o
amigos de nuestra causa libertadora, participaron en las diversas
actividades deportivas, templando su fsico a la par que su conciencia,
fortaleciendo los vnculos fraternos entre todos los que luchamos por
liberar a nuestra patria del yanqui y al pueblo de la miseria.
Pero en la tarde del sbado, en la cancha del Dryco, totalmente
marginada por cientos de afiliados, familiares y amigos, por el vecindario
de la populosa zona de la 22, tuvimos la oportunidad de contemplar
juntos a todos los deportistas, en un despliegue que emanaba pujanza
y optimismo, fuerza y firmeza, que era la expresin de un gran Partido
en pi de lucha, aguerrido e intrpido.
EL YUNQUE CAMPEN!
A la hora 16 comenzaron a llegar, en camiones, los equipos de los
seccionales, encabezados por los planteles del Sur. Al filo de las 17
horas, dio comienzo el match final entre los equipos de El Yunque de
la 22 y del Verdad de la 12. Triunf merecidamente el equipo de la
22, por el categrico score de 5 tantos contra 1, conquistando el
campeonato. El equipo capitaneado por el comp. Pedro Balbi dio luego
la clsica vuelta olmpica, siendo vitoreado por la multitud.
259
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

COMIENZA EL DESFILE
A las 18 y 30, asciende al estrado instalado en el centro del field, la
direccin del Partido, encabezada por el camarada Eugenio Gmez,
los diputados Rodney Areismendi y Enrique Pastorino, y por numerosos
miembros del Comit Nacional, que son acogidos con salvas de aplausos
por el pblico.
De inmediato se inicia el desfile. Al son de una marcha marcial, van
haciendo su presentacin individual los equipos. Al frente marcha el
abanderado, bandera en alto. Luego, en correcta formacin en
columnas por 3, marcha el plantel, con su capitn en primera fila, a
la derecha. Abre la marcha el equipo de volley-ball Nosotras y de
Panchita, de la Casa Central. Al llegar frente al estrado, el abanderado
saluda, inclinando la bandera. El capitn se desprende de la formacin,
se adelanta al trote hacia el estrado, entrega un ramo de flores, o un
pergamino, o un libro tal el caso de los planteles del Sur-, al camarada
Eugenio Gmez.
Detrs de los planteles femeninos de la Casa Central, desfilan los equipos
de la 8 y 19, femenino de la 22, de la 20, del Cerro, de la 11, de la
10, de la 18-24, del Estudiantil.
LOS FUNDADORES
En ese momento, irrumpen a la cancha los fundadores, los pioneros
del deporte, capitaneados por el camarada Eugenio Gmez Chiribao,
propulsor y organizador de la actividad deportiva en las filas del Partido.
Vestidos con camisa blanca y pantaln azul, portando ramos de flores,
los fundadores entran corriendo, se dirigen a los 4 costados de la
cancha lanzando 4 vivas que el pblico corea:
Viva el Programa de Liberacin Nacional del Partido Comunista!
Viva el internacionalismo proletario!
Viva el Comit Nacional del Partido Comunista!
Viva el Partido Comunistas Uruguayo!
Los fundadores son invitados a ascender al estrado.
En forma majestuosa, siguen realizando su presentacin los equipo
femenino del Sur, femenino del Estudiantil, de la 20, y de la 11, los
equipos del Norte y del Sur, el Puerto, los planteles del Esperanza y
Piripicho de la Casa Central, el plantel de basket-ball. Le sigue el vice-
campen de la 12, y en ltimo trmino el equipo campen de la 22,
el que recibe los sostenidos aplausos de la multitud. Mientras tanto,
los restantes planteles continan evolucionando y se van situando frente
al estrado.
UN ESPECTCULO MAJESTUOSO
260
261
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

A esta altura, la formacin ofrece un espectculo verdaderamente


majestuoso: se despliega abarcando todo el largo del campo de juego,
en varias filas de profundidad, destacndose al frente de cada
formacin los abanderados. Los uniformes multicolores, el sol dorado
del atardecer, realzan el brillo del espectculo, de cautivante belleza.
A una voz de orden del camarada Tourn, la formacin entera avanza
hacia el estrado.
Resuenan los acordes del Himno Nacional y de La Internacional
coreados por todos los deportistas. El camarada Luis Tourn, miembro
del Comit Ejecutivo, Secretario del Comit Departamental y Secretario
de la Comisin Central de Deportes, pronuncia una breve y vibrante
alocucin.
LOS PREMIOS A LOS CAMPEONES
Seguidamente, el camarada Gmez Chiribao hizo entrega al capitn
del equipo de la 22, camarada Pedro Balbi, de una hermosa copa. El
camarada Aurelio Prez Gonzlez entreg una copa al vice-campen
de la 12. El camarada Di Pascua, otra copa al equipo del Piripicho,
que se clasific 3. Los comps. Wolman, P. Ayzaguer y Balzano, a los
equipos del Yunque, Nosotras y Panchita, respectivamente por
los campeonatos de volley-ball de 1953.
Asimismo, fueron obsequiados con sendas medallas los fundadores,
en homenaje recordatorio. Estos, a su vez, salieron nuevamente al
trote del estrado y entregaron sendos ramos de flores a los capitanes
de cada uno de los equipos participantes. Luego, los equipos fueron
saliendo de la formacin, dndose por finalizado el desfile que clausura
la actividad deportiva de 1954.

El 1 de febrero parta la delegacin juvenil uruguaya hacia San Pablo,


compuesta por sesenta integrantes, al festival que se inaugurara el 6 de
febrero. Muchas personalidades del arte, la cultura y la poltica, de varios
pases, se adhirieron al festival. El 18 de febrero, se public en primera pgina
un saludo de Pablo Neruda:

La poesa chilena saluda al Festival de la Juventud con todo el amor


y el respeto que merece una manifestacin tan elevada de fraternidad
y alegra. Los poetas chilenos tomaron partido, desde que existe en
nuestra patria poesa; no se sienten neutrales entre la vida y la muerte,
entre el pasado y el futuro, entre la guerra y la paz. Creemos que
vuestro festival cumple los deberes ms elevados de la dignidad humana
y de la poesa; estamos en esta hora con Uds. y con la esperanza, la
262
lucha y la felicidad de todos los jvenes de Amrica.
Santiago de Chile,
enero de 1955
Pablo Neruda.

El festival tuvo que sortear muchas dificultades para realizarse, como


lo sealaron los integrantes de la delegacin uruguaya a su regreso:

(...) Con inmenso orgullo y enorme alegra, nuestros entrevistados


declaran que la juventud americana derrot los planes del imperialismo.
Ello fue posible agregan-, por la valiente actitud de los jvenes
brasileos que transformaron en un resonante xito un Festival que
haba sido prohibido por la polica pocas horas antes de su comienzo,
al que se le cancelaron la totalidad de las plazas en los hoteles
municipales que se haban otorgado, al que se le cerraron campos de
deportes, etc. (...)
El Festival, perseguido por el imperialismo, prohibido en Guatemala,
Chile y pocas horas antes de su comienzo, tambin en el Brasil, se
realiz sin embargo. Los jvenes brasileos, apoyados por su pueblo
se portaron magnficamente. Todo lo que digamos en ese sentido es
poco (...) La actividad de nuestra delegacin, al igual que las restantes
... fue muy intensa. El propsito era realizar la programacin pese a las
medidas fascistas que la interferan ... y triunfamos! (...) Y a preparar
una gran delegacin uruguaya al Festival Mundial de Varsovia! All no
habr taln de hierro que intente pisotear el futuro a que tenemos
derecho y estamos dispuestos a conquistar la juventud. (21/2)

JUSTICIA inform en varios nmeros, las dificultades que tuvieron


algunas delegaciones para llegar al festival, no slo para conseguir las visas
para viajar al Brasil, sino incluso siendo detenidos en el aeropuerto y quedando
presos varias semanas, como fue el caso de cuatro jvenes paraguayos.
El diario informaba sobre las actividades que desarrollaron los jvenes
en San Pablo, a travs de reportajes como el realizado al Dr. Juan J. Ormachea,
quien presidi la delegacin uruguaya la delegacin ms numerosa-, y
artculos, como el escrito por Anhelo Hernndez, relatando las actividades y
experiencias vividas en ese encuentro de confraternizacin sudamericana.
El 21 de febrero, en la pgina 2 se publicaba una nota sobre la
delincuencia juvenil, tema que se retomar en ms de una oportunidad a lo
largo del ao.

263
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Nuestro pueblo est en estos das conmovido por las andanzas de


una banda ms o menos organizada de delincuentes juveniles, que
con sus desmanes trae en jaque a las autoridades.
No vamos a entrar aqu en los detalles de esos atropellos. Ya la prensa
grande, tan irresponsable como venal, se ha encargado de hacerlos
conocer con pelos y seales, a tal punto, que parece su campaa
responder a un plan de propaganda de tales hechos.
Queremos ir al fondo de todo esto, sin por ello pretender justificar ni
mucho menos esos delitos. Hemos visto en las crnicas y tambin en
los ttulos sensacionalistas de esa prensa grande, los adjetivos
aplicados a esos menores delincuentes, pero a ninguno de esos diarios
le vimos hurgar en las causas que provocaron la inclinacin a la
delincuencia de esas mentes en formacin.
Nosotros preguntamos: Aparte de la enseanza docente, existe en
nuestro pas un plan adecuado de educacin para la niez y la
juventud?
Es el cine comercializado y prostituido, que ensea el vicio y el delito
en todas sus formas, lo ms apto para esa educacin?
Es la literatura pornogrfica y las historietas de contenido malsano,
lo que dar buenos pensamientos a las mentes infantiles?
Pueden las familias hacinadas en pueblos de ratas dar a la sociedad
nios modelos?
Es un Consejo del Nio que confa la guarda de los menores a
degenerados y delincuentes, el organismo ms adecuado para velar
por la infancia?
No se trata slo de dictar leyes que luego son burladas y desvirtuadas
por los mismos que las establecen, vicio muy propio de los regmenes
capitalistas; se trata de ir a las bases del problema y brindar a la
infancia y a la juventud, las oportunidades que las hagan aptas para
asumir las responsabilidades de construir una sociedad futura. Y esas
bases slo podrn ser echadas en un rgimen de Democracia Popular.
Simpatizante.

En abril y mayo, prcticamente no hubo menciones particulares sobre


la juventud, salvo un pequeo recuadro en la contratapa del lunes 9 de mayo,
anunciando dos actividades a realizarse en el Teatro Zhitlovski: una relacionada
con informacin que brindara la delegacin que particip en el festival de
San Pablo, y otra con una funcin de cine, en el marco de la campaa para
enviar jvenes al V Festival Mundial de la Juventud, a realizarse en Varsovia.
Por supuesto que los jvenes participaban en el movimiento sindical y en las
264
movilizaciones populares, como se desprende de los temas considerados
anteriormente; lo demuestra el hecho de que la voz de los estudiantes estuvo
presente en la tribuna central del 1 de mayo.

La preparacin de la Convencin de la Juventud Comunista

En junio y durante varios meses, dos temas fueron los centrales respecto
a la juventud: el festival de Varsovia y la constitucin de la Juventud Comunista.
Respecto al festival, en junio se informaba sobre las actividades que realizaban
jvenes de otros pases del mundo para asistir, junto con la informacin sobre
las actividades financieras y dems preparativos de las organizaciones obreras,
sociales y estudiantiles uruguayas, que enviaran jvenes al encuentro por la
paz y la amistad de Varsovia. El 28 de junio, en la seccin: El Partido, su
organizacin, su lucha, apareci la primera mencin sobre la organizacin
de la juventud comunista.

En preparacin de la asamblea de jvenes comunistas


Se trabaja con entusiasmo en la preparacin de una prxima asamblea
de jvenes comunistas, en la que se designar el Comit organizador
de la Convencin constitutiva de la Juventud Comunista. En las tareas
participan los estudiantes comunistas y un importante ncleo de jvenes
trabajadores. Todas las organizaciones partidarias deben prestar un
amplio apoyo a esta gran iniciativa.

El martes 5 de julio, se informaba sobre la fiesta de despedida de la


delegacin juvenil uruguaya, realizada el sbado anterior en el club de
empleados de Tienda Inglesa, sobre los homenajes realizados y llamando a
despedirlos en el puerto el jueves siguiente. La misma convocatoria se realizaba
desde la portada los das siguientes. El mircoles, una nota destacada deca:

Maana parte la delegacin juvenil uruguaya al Festival de


Varsovia!
A despedirla al puerto!
Maana por la maana, parte en el Yapey la delegacin juvenil
uruguaya que concurrir al Festival de Varsovia, por la Paz y la Amistad.
Integran la delegacin 23 jvenes: un mdico, un cineasta, un obrero
de los Talleres de AMDET, una delegada juvenil obrera, un joven poeta,
un delegado de la Liga Deportiva Paz y Amistad, 3 estudiantes, 3
empleados, un practicante de medicina, un violinista, un bancario, 3
265
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

delegados de la juventud israelita progresista, un delegado de la


Juventud Comunista, una folklorista, un joven de destacada actuacin
en la lucha por la paz, un integrante de la organizacin israelita
Haschomer Hatzair, un delegado de la juventud armenia.
La delegacin es portadora de gran cantidad de regalos que las
organizaciones obreras e instituciones populares ofrendan a la juventud
de todos los pases del mundo. As, los sindicatos metalrgicos, de la
lana, del cuero, han enviado objetos tpicos producidos por la industria
nacional; tambin ha enviado obsequios el S. de la ANP; los delegados
son portadores de discos de msica popular donados por directores
de orquesta; de 10 lbumes de grabados del Taller de Grabado; de
diversos libros sobre cosas de nuestra tierra; poesa gauchesca, pintura
e historia uruguaya; de 18 obras del pintor Cabezudo, que sern
expuestas, as como telas de diversos plsticos. Llevan cientos de
postales con saludos de jvenes uruguayos a la juventud de otros pases;
objetos gauchos; pauelos bordados; colecciones de sellos uruguayos;
cientos de palomas de la paz, etc.; banderines del club deportivo Alas
Rojas, obsequios de la juventud israelita, de la juventud armenia.
Llevar adems un tamboril con la firma de todos los jvenes que
participaron en el torneo de la liga Paz y Amistad.
La delegacin uruguaya expondr en Varsovia obras del Club de
Grabado, una muestra del pintor Pez Vilar, obras del pintor
Cabezudo. Se har tambin una exposicin documental del Uruguay.
La delegacin uruguaya que desfilar uniformada de celeste-,
intervendr en diversos certmenes que se desarrollarn en el Festival;
en concursos de aficionados de canto, piano y violn; en competiciones
de tiro; competiciones de aficionados de ajedrez y concursos de poesa.
Adems un integrante de la delegacin uruguaya har un film del
Festival.
Sin duda, sern numerossimos los jvenes que maana concurrirn
al Puerto a despedir a la brillante delegacin juvenil uruguaya, que
ser portadora en Varsovia del mensaje de paz de nuestro pueblo, y
anudar en Varsovia vnculos fraternales y amistosos con juventudes
de todo el mundo.

El martes 12 de julio, el editorial estaba dedicado a la Juventud


Comunista:

Un gran acontecimiento: la creacin de las Juventudes Comunistas


La Casa Central del Partido, corazn de esta gran fuerza de la
266
esperanza nacional que son los comunistas; escenario de tantas luchas
y victorias de nuestro pueblo, esa casa que los trabajadores y las masas
quieren como su segundo hogar, vivi el sbado una jornada inolvidable.
En sus salones, con la presencia de miembros del Comit Nacional, de
calificados militantes del movimiento obrero, de dirigentes de los Comits
Seccionales, realizaron asamblea los jvenes comunistas, convocados
por el Comit Ejecutivo del Partido, adoptando las decisiones iniciales
que JUSTICIA saluda y aplaude-, para convocar la Convencin
constitutiva de la Federacin de Juventudes Comunistas.
Acariciada esta iniciativa como una de sus hondas aspiraciones, se
justifica que ms de 100 jvenes llenaran con su inquietud, su
combatividad, su alegra, nuestra Casa Central. All se uni la clara
orientacin del informe del Comit Ejecutivo, expuesto ante la asamblea
por su representante, camarada Leopoldo Bruera, con la palabra
entusiasta de los jvenes, con el saludo combativo del Secretario del
Partido, diputado Arismendi, con el encendido discurso de la compaera
Julia Arvalo, integrante de la vieja guardia del Partido.
La decisin de convocar la Convencin para constituir la Federacin
de las Juventudes Comunistas, constituye un acontecimiento poltico
de indudable significacin, un triunfo del Partido, un ndice de
crecimiento que las nobles ideas del comunismo tienen en la conciencia
de las masas laboriosas. Para la tarea histrica que afronta el
proletariado y el pueblo uruguayo, de liberar al pas de las garras del
imperialismo y sus cmplices nacionales, tiene una importancia
primordial la unidad, organizacin y movilizacin de la joven generacin
uruguaya. La juventud de nuestro pas ostenta una brillante tradicin
de lucha antimperialista. Combati desde la fbrica y el sindicato, en
el aula y en la calle contra el nefasto Tratado Militar; una calificada
representacin suya viaja hacia Varsovia, para afianzar la paz y la
amistad con los jvenes de todo el mundo. En las luchas del proletariado,
nuestra juventud obrera es combatiente ejemplar. Los estudiantes han
testimoniado desde dcadas su odio y su combatividad contra el
imperialismo yanqui. En toda la vida social, cultural, deportiva del pas,
la juventud juega destacadsimo papel. Por otra parte, el rgimen de
los latifundistas y grandes capitalistas aliados al yanqui, slo ofrece a
los jvenes la perspectiva de una vida llena de privaciones, de la ms
ruin explotacin, de la negacin de todos sus derechos y en ltima
instancia, un puesto en los batallones coloniales al mando yanqui y la
matanza en los campos de la agresin contra los pueblos libres. Por

267
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

su fe democrtica, su patriotismo, su solidaridad con la lucha de todos


los pueblos que combaten por la libertad, las muchachas y los
muchachos de nuestro pueblo luchan eficazmente por la paz, la
democracia, la independencia nacional, por sus derechos y su
bienestar.
No se podrn resolver los problemas de la liberacin nacional y el
desarrollo democrtico de la Repblica, sin la unidad, la movilizacin
y la organizacin de la juventud en un amplio movimiento unido en
torno a sus justas aspiraciones de paz y mejores condiciones de vida,
trabajo y estudio. Para contribuir a forjar un vasto movimiento, la
asamblea del sbado dio los primeros pasos hacia la formacin de
una Federacin de Juventudes Comunistas realmente de masas, tarea
a la que todo el Partido est obligado a prestar la ms calurosa
colaboracin.
La joven generacin uruguaya sabe que cuenta ahora con el intrpido
defensor de sus aspiraciones a una vida mejor, con el abnegado artfice
de su unidad. Por ello, las resoluciones adoptadas el sbado,
repercutirn en las fbricas y en el campo, en las aulas universitarias
y en las barriadas populosas, llamando a la organizacin de la
Federacin de Juventudes Comunistas, a fin de acercar el momento
de la unin de la juventud uruguaya en la lucha por la paz, por la
independencia nacional, por el bienestar.
Al acoger con viva simpata la asamblea del sbado y saludar la
iniciativa de la prxima Convencin, JUSTICIA llama a los jvenes a
empuar la bandera de la unidad y del combate, adelantando que no
escatimaremos esfuerzos para contribuir al xito de las histricas tareas
que emprende la Juventud Comunista.

El viernes 15 de julio, JUSTICIA anunciaba que el da anterior el Comit


Ejecutivo haba expulsado a Eugenio Gmez Chiribao; en la pgina 2 apareca
una nota firmada por Niurka Sala, titulada: La fuerza de vanguardia de los
muchachos uruguayos y uruguayas, que se refera a la creacin de la Juventud
Comunista en estos trminos:

(...) LA CONVENCIN: 1er GRAN ETAPA


Esta se realizar en un plazo breve y en ella se sentarn las bases
para estructurar el Programa y los Estatutos de la Juventud Comunista
y se har un primer balance.
Para llegar a ella con centenares de jvenes afiliados, es necesario

268
269
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

levantar en cada fbrica y barrio, en cada liceo y facultad, los crculos


de la juventud que incorporen a los jvenes que simpatizan con el
Partido o tienen inquietudes y buscan un camino de salida a su
situacin y ven ese camino en la J. Comunista.
LA ALEGRA DEL PARTIDO DEBE TRADUCIRSE EN AYUDA
Muchos afiliados al Partido asistieron el sbado a la asamblea,
manifestando as la alegra del Partido por el levantamiento de la
Juventud.
En esta etapa es fundamental la ayuda de todo el Partido,
proporcionando todos los nombres de jvenes capaces de acercarse
a la Juventud.
Recordemos el hermoso ttulo de la obra de Clefford Odets: Despierta
y canta! Eso le decimos hoy a la juventud. Dmosle toda nuestra ayuda
para que as sea.

El 17 de julio, se public una hermosa nota, basada en un reportaje


realizado a Julia Arvalo, titulada: La causa de la Juventud.

La asamblea de jvenes llen con su alegra, decisin y combatividad


la Casa del Partido. Ello es demostrativo de los nuevos tiempos que
vivimos y de la presencia de la juventud forjada al calor de la lucha
por la paz y antimperialista, por la liberacin nacional.
Es indescriptible la emocin que me caus a mi, fundadora del Partido
Comunista y seguramente a todos los viejos militantes, ver a jvenes,
casi nios, hablar sobre los ms profundos problemas de nuestro tiempo
con completa responsabilidad. Yo, que ingres a filas del Partido cuando
era muy joven, -contina la camarada Julia Arvalo-, escucho con
lgrimas en los ojos las intervenciones de jvenes operarias de los
talleres y de las fbricas que dan muestras de una esclarecida
conciencia, pruebas de que lo que sembramos a travs de tantos aos
de lucha ha cado en un terreno frtil: el de la juventud.
El movimiento de liberacin nacional que se basa, en primer trmino,
en la bsqueda de una vida mejor, tiene ya bajo sus banderas a una
fuerza que ser vanguardia por su pujanza, su optimismo, su alegra:
la juventud.
Considero que este encuentro de la juventud abre todos los caminos
para alcanzar destinos de paz, de bienestar, de salud y progreso para
nuestro pueblo. Y, con todo orgullo les decimos, ese camino se ha
abierto tambin por la lucha de viejos militantes que hemos dado lo
mejor de nuestras vidas por los destinos de los jvenes obreros, de los
270
jvenes estudiantes, porque ellos pueden ingresar a un mundo de paz,
libre de opresin capitalista, de confianza en el futuro de amistad
entre todos los pueblos.
El Partido Comunista puede celebrar con razn este acontecimiento y
todo nuestro pueblo, puesto que ello configura toda una gran
perspectiva abierta a la juventud. Muchachos obreros, estudiantes,
muchachos y muchachas de los barrios, curtidos ya en mil batallas
por la paz y contra el imperialismo, estn en camino de consolidar
una organizacin que ser abanderada de las mejores esperanzas de
nuestro pueblo. Ante este acontecimiento, todos los patriotas y, en
particular los viejos militantes de la causa de la clase obrera, debemos
felicitarnos.

El 29 de julio, otro viejo militante comunista y fundador del PCU,


Francisco Pintos, manifestaba su alegra por la creacin de la Juventud Co-
munista, recordando la primera organizacin juvenil comunista fundada en
la dcada del 20.

(...) La historia de la Juventud Comunista Uruguaya es ejemplo vivo de


dinamismo, fuerza, iniciativa, abnegacin y espritu de sacrificio.
Naci nuestra Juventud Comunista a mediados de 1921. En esa poca
se construy la primera agrupacin en la 18 seccional de Montevideo,
y en noviembre de 1922, al realizar su primer Congreso, contaba ya
con 10 agrupaciones, sumando 200 afiliados. Naci la Juventud
Comunista al calor de tenaces combates de la clase obrera que haca
frente a la contraofensiva mundial del capitalismo, y con todo el vigor
y la fuerza combativa que aquel grave momento histrico exiga. En el
momento en que los Partidos Comunistas reagrupaban las fuerzas del
proletariado para resistir al fascismo que asent pe en Italia, y
avanzaba agresivamente en varios Estados. Fue precisamente, en la
lucha contra la reaccin fascista que los jvenes comunistas uruguayos
hicieron sus primeras armas. Destacado papel les cupo desempear
cuando en 1923 lleg a Montevideo el primer enviado de Mussolini, y
luego un barco italiano de propaganda fascista enmascarado como
mensajero de la cultura, uniendo esta lucha a la defensa de los
intereses y aspiraciones de todos los jvenes del pas, particularmente
de los jvenes obreros. Y as ha recorrido ya un largo camino jalonado
por combates y xitos.
Apoyndose en las enseanzas del pasado, en sus ricas experiencias,

271
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

en las enseanzas de la Juventud Comunista de todo el mundo,


particularmente en las que ofrece el glorioso Konsomol de la Unin
Sovitica, se levanta nuevamente la Juventud Comunista Uruguaya, a
quien los viejos del Partido saludamos con profunda emocin,
augurndole nuevos xitos en las luchas que exige este momento crucial
que vive el mundo, y, desde luego, nuestro querido Uruguay.

JUSTICIA informaba peridicamente sobre la participacin de jvenes


en la recoleccin de firmas por la paz, y el resultado obtenido por ellos en esa
campaa, como el caso de Pedro Rebachuk -que mencionamos al referirnos
a la situacin internacional-, que haba recogido la firma de decenas de miles
de personas. Este joven formaba parte de la delegacin uruguaya que haba
viajado al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes por la Paz y la
Amistad, que se inaugur el 31 de julio en Varsovia.
El 19 de agosto, se public una nota denominada Fraternal acogida
dio Varsovia a la delegacin juvenil uruguaya, en la que se describa a travs
de cuatro cartas que envi Modesto Mrquez a su hermano Arn, el viaje en
el Yapey, los puertos y las ciudades en las que estuvo, y la experiencia
vivida en Polonia. Transcribimos un fragmento de la nota:

(...) El domingo 31 fue el desfile inaugural, con todas las delegaciones.


Yo pienso que toda Polonia estaba en Varsovia. Ms de un milln y
medio de personas ocupaban las calles principales por donde deban
pasar las delegaciones bajo banderas, altoparlantes, carteles con
leyendas que decan: Bienvenidos los mensajeros de la Paz, Viva la
amistad de los pueblos, Abajo las armas atmicas (...)
Las calles principales estaban cubiertas de flores y hubo momentos
en que marchbamos sobre alfombras de mil flores.
He lamentado mucho que no estuvieran conmigo los compaeros de
la Liga Paz y Amistad para que conociramos juntos a jvenes de
todos los puntos de la tierra, de diferentes lenguas, razas, colores,
religiones y creencias polticas, pero con iguales sentimientos de paz y
camaradera.
Globos inmensos surcaban el espacio con las banderas de todos los
pases (...)
Sobre el csped del estadio 10 Aniversario ondulaban cientos de
banderas. Ms que una competencia deportiva, pareca un certamen
de gracia, de elegancia y belleza fsica de muchachas y muchachos
de todos los rincones del mundo (...)

272
Durante todo agosto se publicaron entrevistas a jvenes militantes
barriales, estudiantiles y obreros, que resaltaban el significado que tena la
creacin de la Juventud Comunista para el movimiento popular, reiteradamente
se convocaba a los militantes del Partido a brindar su apoyo a este proceso,
se fue informando sobre la organizacin y el programa de la Convencin
El domingo 21 de agosto, desde varios artculos se haca referencia a
los jvenes. En la portada del diario, Hermes Gadda, Secretario del Seccional
22 del PCU, manifestaba el apoyo del Partido en la zona a la Juventud
Comunista naciente; el editorial caracterizaba la Convencin de la Juventud
Comunista como el acontecimiento de la semana; en la contratapa, se
publicaba una nota de Mauricio Rosencof, titulada: Los estudiantes junto a
la huelga de Ferrosmalt, que planteaba conceptos como los siguientes:

(...) La orientacin que los huelguistas han dado al movimiento es


totalmente justa, porque no slo aseguran el trabajo de hoy, sino que
tambin el del futuro, al salvaguardar la industria metalrgica nacional
del dumping imperialista, que nos impone los precios de su materia
prima, retacendola, al mismo tiempo que introduce productos
elaborados, similares a los producidos en el pas, realizando ruinosa
competencia.
Por ltimo y para ms evidencia, los despidos comienzan cuando
Ferrosmalt pasa a manos de una compaa ligada a capitales
norteamericanos.
Los estudiantes del Liceo Nocturno han mantenido consecuentemente
nuestra fe antimperialista, repudiando al Tratado Militar y la
intervencin yanqui en Guatemala.
En esta instancia, no es slo solidaridad lo que nos une a los obreros
de Ferrosmalt. Es la lucha contra el enemigo comn, que mientras
para los trabajadores significa despidos, para nosotros psimas
condiciones de estudio y profesores como Muoz Izca, ferviente en
su obsecuencia a los EE.UU. y proselitista desbocado, que lleg a
exigir la presencia de la polica dentro del Liceo.

El lunes 22, se daba cuenta de que se haban formado veinte


organizaciones y otras estaban en formacin, y se ofrecan ms detalles del
desarrollo previsto de la Convencin. El martes 23, Amalia Polleri realizaba
algunas reflexiones sobre la importancia de la formacin de la Juventud
Comunista, desde la nota titulada: Adelante, Juventud! All planteaba que
La disolucin de la Juventud Comunista fue el primero de la larga serie de
ataques al Partido, con que los Gmez buscaban su aniquilamiento, analizaba
273
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

la situacin de la juventud uruguaya, planteando que eran la obra de mano


barata para las empresas, que se les negaba el acceso a la cultura, ofreciendo
datos como que de 250.000 adolescentes, slo 42.000 asistan hasta 2 ao
de liceo y 10.000 a la U.T.U., y que la Juventud Comunista estaba llamada a
jugar un papel importante para revertir esa situacin.

La Convencin fundacional de la Juventud Comunista

El 24 de agosto, da de la inauguracin de la Convencin, desde la tapa


y la contratapa de JUSTICIA, se abordaba este trascendente acontecimiento
poltico. En la portada se anunciaba:

Hoy se inaugura la Convencin de la Juventud Comunista


El viernes, clausura en el Cine American
Con la expectativa y el entusiasmo que precede los grandes
acontecimientos, dentro de pocas horas se inaugurar la Convencin
de la Juventud Comunista a la que asistir, en representacin de la
delegacin del Partido, una delegacin compuesta por los camaradas
Rodney Arismendi, Leopoldo Bruera y Julia Arvalo.
Rodeados del cario de los trabajadores y el pueblo, y particularmente
de las agrupaciones y militantes del Partido que prestan a esta iniciativa
su total apoyo, el viernes 26 en la sala del Cine American, se realizar
la sesin de clausura de la Convencin, donde har uso de la palabra
el camarada Bruera.

La mitad de la contratapa estaba dedicada a este tema, bajo los ttulos:

Salud Convencin de la Juventud Comunista!


En lucha por la paz y los derechos de la nueva generacin
Hoy se inauguran sus sesiones; el viernes se clausura en el Cine
American.

El programa de la Convencin
Hoy a las 19 y 30 hs. en Sierra 1720, inauguracin de la Convencin.
Asistir una delegacin de la Direccin del Partido. Lectura del informe
preparado por la Comisin organizadora. Nombramiento de Comisiones.
JUEVES 25 Por la maana en Sierra 1720, reunin de las Comisiones
designadas. De tarde, debate general y adopcin de resoluciones. Se
colocar una ofrenda floral junto al monumento a Artigas.
274
VIERNES 26 A las 20.30 horas, gran acto pblico de la Convencin
en el Cine American (Sierra y Miguelete). Se darn a conocer las
resoluciones de la Convencin.
SBADO 27 A las 21 hs. en Sierra 1720. Clausura de la Convencin
con un gran festival artstico bailable. Actuarn dos orquestas, una
brasilea y una gran orquesta tpica. Nmeros artsticos, danza nativa
y del folklore eslavo.

Surge un Club Juvenil en La Espada en magnfica fiesta y combativa


reunin
(...) As el domingo 21, los jvenes del barrio La Espada organizaron
un asado antecediendo una breve reunin, donde crearon las bases
para un club de la F.J.C. en la zona.
El barrio, proletario por excelencia, es un panorama de casitas pobres
y blancas, dominada por las cuatro chimeneas de la fbrica de portland
(...) A un lado de las vas del ferrocarril, en el terreno del Almacn de
Rossi, la muchachada cercaba la parrillada, que se doraba en las
brasas de un fuego lento, mientras corra el cimarrn la rueda. Carlos
Colman (obrero de la construccin) y Sergio Martnez (obrero peluquero)
daban con sus guitarras a la reunin un fondo musical de zambas,
milongas y vidalitas, mientras en sus manos giles convergan las
miradas atentas y hechizadas de sus compaeros. Ambos son
concertistas. Cuando entablamos conversacin nos hablan de la gran
inquietud de los jvenes del barrio por todo lo cultural, particularmente
la msica.
Tercia en la charla Milton Balzarini, quien form una orquesta entre
los muchachos de los alrededores (todos trabajadores), que amenizar
la gran fiesta de las Juventudes. Balzarini nos dice de las dificultades
que tienen los obreros para aprender msica, ya que la Escuela
Municipal no satisface las necesidades. El aprendizaje se convierte en
un lujo, y la enseanza en un comercio donde lucran los inescrupulosos
cobrando hasta ms de $25.
Colman y Martnez ratifican al compaero, acotando que tambin el
Conservatorio Musical est vedado para todos los que trabajan, debido
a sus horarios. Concluyen diciendo que se afilian decididamente a las
Juventudes Comunistas, y que adems concurrirn a la fiesta, a
interpretar algunas composiciones. Al requerimiento de la barra
vuelven a las guitarras con una zamba, que canta Eduardo Molina.
Molina es vocalista de la orquesta de Balzarini. Hace tres meses que
est desocupado. Es obrero pintor de obra, tambin se afilia a las
275
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Juventudes. Ramn Etcheverri tiene 16 aos, y es obrero de una fbrica


de escobas, se nos acerca sonriente y nos dice que l tambin se va a
afiliar, comprometindose a colocar 10 entradas para la fiesta. Junto
con Servando Fernndez, que tiene 14 aos, son los Benjamines del
Club. Luego charlamos con Narciso Rojas, carpintero que lleva ms de
un mes sin trabajar, estudiante de la Escuela Industrial, quien nos
dice: -La Convencin ser la llave para un amplio movimiento de masas.
En ese instante caen a la reunin dos guitarristas ms, Atilio Gmez y
Echeverra, formando con Colman y Martnez un hermoso cuarteto,
cantando en do los hermanos Molina.
Al atardecer se dio comienzo a la reunin. Cerca de treinta jvenes
rodearon al compaero Ormaechea, que inform en nombre del Comit
que organiza la Convencin. En medio de un clima polmico, donde
todos se mostraron dispuestos a trabajar en el levantamiento de un
Club Cultural de los Jvenes Comunistas en el Barrio La Espada, se
comprometieron a hacerse presentes con un mnimo de treinta afiliados.
Todos estn decididos a luchar por su futuro. Molina dice que la
muchachada de los alrededores tiene una muy intensa ansia de
superacin, tanto en lo artstico y cultural, como en lo poltico y deportivo.
Horacio Surez (trabajador de la estiba, desocupado) y ngel Pereyra
(obrero de la construccin) afirman que llevarn al acto del viernes en
el American y a la fiesta de clausura, ms de setenta jvenes.
Surgen las iniciativas de crculos de estudios, de cursos musicales, y
un conjunto de guitarras, para lo cual integran una comisin, a fin de
organizarlos. No dudamos del xito de estos jvenes. Lo que son capaces
de hacer, lo vimos en su primera reunin.
M. Rosencof

Renace, alegre y audaz la Juventud Comunista


El Partido brinda todo su apoyo
Nuestro pas tiene necesidad de todas sus fuerzas para sacudirse de
encima al opresor extranjero y afirmar su independencia, su soberana,
su vocacin de libertad (...)
Y la juventud, la juventud uruguaya, obrera, campesina, estudiantil,
es una inmensa fuerza. Una de las ms grandes fuerzas democrticas
de nuestra Patria. Una fuerza soada para aventar lo viejo y abrir
paso a lo nuevo.
Pero es una fuerza dispersa, desunida (...)
La juventud uruguaya es una inmensa fuerza golpeada, frustrada,
estafada. Porque es una fuerza desunida, desorganizada.
276
277
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Hace 10 aos los nacionalistas burgueses que se haban deslizado en


la direccin de nuestro Partido, Gmez y su hijo, le torcieron el cuello a
la Juventud Comunista. Dispersaron la esperanza de la juventud de
nuestra Patria.
Hoy, jvenes camaradas, renace esa esperanza. Renace la gloriosa
Juventud Comunista, sin la cual jams debi caminar nuestro Partido
(...)
Veo vuestras antorchas puntear la noche de nuestra Amrica y siento
vuestra fuerza viviente y auroral bajo el taln de hierro. Que viva,
crezca y se multiplique la gloriosa Juventud Comunista del Uruguay,
brigada de choque de la Juventud de Amrica y del mundo!
Alejandro Laureiro

En el mismo sentido, los das siguientes JUSTICIA expresaba y


convocaba al apoyo del Partido a la Juventud en sus actividades de cierre de
la Convencin, y el domingo 28, desde la portada y la contratapa, se relataba
lo vivido en la clausura. La primera pgina titulaba: Ya es realidad la Unin de
las Juventudes Comunistas, y debajo haba una foto de la Mesa que presidi
el acto, integrada por miembros del Comit Ejecutivo del PCU y de la Comisin
Central de la flamante Juventud Comunista.
El titular que encabezaba la contratapa deca: El gran acto del American,
augurio de una poderosa unin de las Juventudes Comunistas, y debajo de
l, se comentaba el evento realizado el viernes 26. Lo que pas all es parte
de la historia del Partido y la Juventud Comunista, por lo que me parece
importante transcribir todo el artculo.

Jvenes obreros, estudiantes, campesinos y deportistas, sellaron su


indestructible fe en la lucha por un futuro mejor
Portadores de sus inquietudes y hermanados en una misma esperanza,
decenas y decenas de jvenes se hicieron presentes en el acto de
clausura de la Convencin Nacional de la Unin Juvenil Comunista.
Desde tempranas horas, el hall del Cine American daba ya un
espectculo vivificante. Muchachadas de los barrios, de las fbricas,
estudiantes y del interior, en charlas animadas se transmitan sus
problemas y anhelos, brillantes los ojos y alegres las caras, cuando
comentaban el xito de la Convencin. En la sala, resonaban las notas
de los himnos de las juventudes guerrilleras de todas partes del mundo.
Sobre el teln, en reluciente rojo, una consigna terminante: Inspirados
en el marxismo leninismo forjaremos una gran Federacin Juvenil
Comunista, hacia la conquista de una vida feliz. En el escenario, la
278
bandera uruguaya junto a la del Partido.
Se inicia el acto a las 21 horas. Son invitados a pasar al estrado los
dirigentes de la U.J.C., y la delegacin del Comit Ejecutivo del Partido
Comunista, integrada por los camaradas A. Surez, J. Arvalo, L. Bruera
y E. Rodrguez. La sala core las estrofas del Himno Nacional, y una
delegacin de muchachas hace entrega de un ramo de claveles rojos
y blancos a la camarada Julia Arvalo, veterana dirigente del Partido,
como expresin del cario de los jvenes al Partido, vivando el pblico
a la naciente U.J.C.
La parte oratoria
Inici el acto, el joven metalrgico Omar Mir, quien destacando la
situacin de los aprendices seal que en la escuela industrial debe
hacerse cola para utilizar un mandril. Nos vemos obligados a usar
las limas de nuestros padres, dijo.
Emma Massera, estudiante de Secundaria, refirindose a la gratuidad
de la enseanza, dijo que alumnos del Liceo 8, tienen que dar clases
en el stano, que por ser gabinete de Qumica, se infecta de gases
nocivos. Con gran efusividad fue saludado el obrero de la construccin
y representante del Barrio La Espada, M. Pereira. La muchachada de
su barrio ya constituy un club de las juventudes comunistas,
organizando clases de msica.
Pereira se refiri a la necesidad de unir a toda la juventud en torno a
la U.J.C., en defensa de sus reivindicaciones.
La joven textil Chela Russo, con gran emotividad, dijo que en la edad
de las aspiraciones, la terrible realidad tranca los sueos de la juventud,
obligndola a ingresar a la fbrica. Exhort a las obreras textiles, que
constituyen casi el 50 por ciento del gremio, a estrechar filas junto a la
U.J.C.
Vibrante fue la intervencin del estudiante W. Rodrguez Belletti, quien
manifest que despus de 9 aos, desde que fue destruida por dos
agentes de los imperialistas, resurga poderosa la Federacin
Comunista.
En nombre de las delegaciones del interior, J. C. Pea, relat la tragedia
de los jvenes de la campaa, que sin escuelas ni cines, slo les
queda jugar a la vaca muerta y a la vizcacha. Trgico signo para una
muchachada anhelante de trabajo y felicidad.
El estudiante de ingeniera W. Sanseviero, quien no hace mucho visitara
la U.R.S.S., dijo: que en el presente de la juventud sovitica vemos
nuestro maana, y que por ello, resurge la Unin de Juventudes
Comunistas.
279
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Una nota de viva alegra puso Gmez Delgado, obrero de la metalurgia,


al saludar desde la tribuna al fundador de la 1 Federacin Juvenil
Comunista, camarada Reyes Daglio, quien fue largamente ovacionado.
Gmez Delgado, habl de las grandes batallas que su sindicato libra
contra Serrato y el imperialismo, quienes arbitrariamente despidieron
decenas de obreros de Ferrosmalt
Mltiples adhesiones
Seguidamente se dio lectura a telegramas enviados por la agrupacin
comunista de Villa Dolores, del joven Samuel Wainsten, quien
recientemente participara en el Festival Mundial de la Juventud de
Varsovia, del Ct Dtal. de Rocha, de la Seccional 10 y del crculo
juvenil de San Javier, quienes saludaron a la Convencin.
Simpticos gestos de confraternidad, constituyeron los intercambios
de obsequios entre las delegaciones. Amegeira, en nombre de la
Juventud del Cerro, hizo entrega de varios libros a la representacin
de Colonia. R. Montes de Oca, del L. Nocturno, obsequi a las
delegacin de Rocha. Gmez, de la juventud metalrgica a la
delegacin de Paysand. Chela Russo, en nombre de las obreras textiles
hizo entrega de libros a los jvenes de Lavalleja. Al entregar Omar Mir
un obsequio a los representantes de Canelones se estrecharon en
emotivo abrazo, este joven obrero con un muchacho de tierra adentro.
La palabra de L. Bruera en nombre del Ct Ejecutivo del P.
Comunista
Con estruendosas ovaciones y vivas al Partido, fue recibida la
intervencin de Leopoldo Bruera, quien en nombre del Ct Ejecutivo
del P. Comunista destac la tradicin combativa de la juventud
uruguaya, en defensa de la democracia, contra el nazismo, en
solidaridad con la Rep. Espaola y Guatemala y contra el Tratado
Militar; an en las paredes continu diciendo- est grabada la
consigna de: Uruguayos a Corea No! Estas tradiciones debe
mantenerlas en alto la Unin Juvenil Comunista.
A continuacin es leda una nota de la agrupacin comunista del F.
Nacional. Se resuelve por aclamacin, enviar un telegrama al C.
Nacional de Gobierno reclamando la rpida solucin del conflicto de
Ferrosmalt.
Declaracin de principios
La joven Sara Pupko, lee a la asamblea las resoluciones adoptadas
por la Convencin. La Unin de Jvenes Comunistas decide afiliarse a
la Federacin Mundial de la Juventud Democrtica, que agrupa
millones de muchachos y muchachas de todas partes del mundo.
280
Luchar por la paz y la amistad entre los jvenes de todos los pases..
Desarrollar integralmente la cultura y el deporte, y el combate decidido
por la reglamentacin del aprendizaje, por igual trabajo igual salario
para la juventud, y con otras reivindicaciones fundamentales.
Una nota de alegra y emocin
Finalmente, se dio lugar a destacados nmeros artsticos, con la
participacin de la estudiante Adela Glejer, quien interpret el poema
de V. I. Maiakowski A la juventud! Posteriormente, dos jvenes
concertistas del Barrio La Espada, Carlos Colman y Sergio Martnez,
interpretaron en guitarra numerosas piezas, siendo calurosamente
aplaudidos. Por ltimo, Ariel Badano ley su poema dedicado a las
Juventudes Comunistas.
Con La Internacional coreada por todos, se dio fin a la Primera
Convencin Nacional de la Unin de Juventudes Comunistas, esperanza
de nuestro pueblo, y vanguardia de la Juventud Uruguaya.

Al lado del artculo, se publicaba el poema mencionado al final del


mismo:

A la Convencin de la Juventud Comunista


por Ariel Badano

Juventud, tienes un alto nombre


tienes nombre de ros y de rboles,
tienes el nombre de todo lo que avanza,
de todo lo que crece y lo que alumbra.

Quin no te lleva en s como una brasa ardiente,


como quien lleva en su pecho un maniantal,
una turbina que se quema a gritos,
un fogn poderoso donde hierven los sueos!

Quin no bes su frente ni estrech tu cintura!


Que confiese el culpable que no guarda en el alma
tu huella, como un perfume inolvidable!

Si hubiera que cambiarle de nombre a la esperanza


quin no le pondra tu nombre, juventud!

Juventud, yo tambin estoy contigo,


281
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

donde tu cantes, all estar mi voz,


a ti quiero afiliarme hasta que muera,
quiero ser de los tuyos, alegre como el trigo,
intransigente como la primavera
que obliga al Universo a florecer,
quiero estar en tus claros campamentos
quiero lanzarme al asalto de la aurora,
y empuar como un rayo el tiempo nuevo,
y hundir el nuevo arado hasta los huesos,
y hacer que estallen de amor las sementeras ...
Juventud, yo tambin estoy contigo
Y quin no est contigo, juventud!

El que tiene ceniza en vez de alma,


el que amasa la infamia en vez de pan,
el que mide la vida como los murcilagos
a partir de la sombra, y no del alba,
el que adora la guerra y su inmenso cadver,
el que vive en un tiempo que se pudre,
sos, y nadie ms, no estn contigo.

Porque ahora hay dos mundos en el mundo:


el mundo que agoniza y el mundo que florece,
porque ahora hay dos tiempos en el tiempo,
y slo hay dos caminos en el aire:
la senda de los cuervos, el vuelo de la muerte,
y la senda total de las palomas
el inmenso y sencillo camino de la paz!

Juventud, fogonera de la vida,


aqu estamos contigo y con tu tiempo,
contigo, con tu mundo, y tu camino
de las palomas y la plenitud!

El Lunes 29, se informaba sobre el festejo realizado el sbado anterior,


en una breve nota titulada: Fue inolvidable la fiesta de las Juventudes
Comunistas.

282
283
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

(...) La Casa del Partido, cedida fraternalmente, estaba inundada de


muchachas y muchachos alegres, festejando lo que ya es una hermosa
realidad: La Unin de Juventudes Comunistas.
Las paredes estaban decoradas por mltiples murales del Festival de
la Juventud de Varsovia, con rostros de muchachos felices, mirando
hacia el porvenir, y banderas hermanadas de todos los pases.
Fue iniciada la fiesta con algunos nmeros artsticos, recitales de
guitarra a cargo de Sergio Martnez, etc.
Alrededor de las 22 horas, los acordes de la orquesta tpica de Balzarini
dieron por inaugurada la parte bailable.
Decir que no caba un alfiler, no es exagerar, los dos grandes patios,
abarrotados de bailarines, los pasillos intransitables y de los dos bares,
ni qu hablar.
El ritmo norteo tambin dijo presente, con el cuarteto Brasilerinho.
Jvenes obreros, estudiantes, deportistas, con la jovialidad que da la
esperanza, convirtieron en inolvidable la 1er. gran fiesta de la Unin
de Juventudes Comunistas (...)

Los primeros pasos de la UJC

En septiembre, el desarrollo de la U.J.C. en el pas comparta espacios


con la actividad internacional de los jvenes en Varsovia, donde participaban
jvenes comunistas. Por ejemplo el 1 de septiembre traa el llamamiento
realizado por los jvenes reunidos en Varsovia, el 25 anunciaba el regreso de
la delegacin uruguaya, y a partir del 26 se public una serie de artculos de
Gregorio Sapin, hijo del dirigente obrero, y de S. Wainstein, relatando las
inolvidables experiencias vividas desde su partida en el puerto de Montevideo,
tanto en el viaje hacia Polonia como en su paso por varios pases del campo
socialista, y en el propio festival de la juventud, serie que se extendi hasta el
6 de octubre. De todo este material seleccionamos el llamamiento realizado
por los participantes del festival a los jvenes de todos los pases.

Nosotros, 30 mil muchachas y muchachos de 114 pases, hemos


llegado a Varsovia a travs de las montaas y de ocanos para asistir
al V Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes por la paz y la
amistad, fiesta tradicional de la joven generacin, revista de la cultura
y del deporte, entrevista de la juventud que quiere conocerse y
comprenderse mejor.
284
En este ao de esperanza, despus de la Conferencia de Ginebra de
las 4 potencias, nuestra entrevista ha demostrado que podemos actuar
conjuntamente, pese a las diferencias religiosas, de raza, de idioma, y
que la unidad es indispensable para la defensa de nuestro derecho a
una vida digna de paz, derecho al trabajo, a la instruccin, a la alegra
y al amor.
Nadie puede impedir que sigamos siendo amigos y luchando en cada
de nuestros pases por que el lema de paz y amistad, grabado en las
banderas del Festival, se convierta en el lema de la juventud de todo el
mundo.
Amigos, hermanos y hermanas, fuerzas jvenes de toda la tierra
Od nuestro llamamiento!
Unmonos en un solo afn, en acciones comunes, en una lucha
comn!
Hagamos que las ideas del Festival vivan y triunfen! Fortalezcamos
por doquier nuestros lazos, nuestra amistad, como lo hemos hecho
aqu, reforcemos la amistad y la cooperacin de los pueblos!
Intensifiquemos an ms la lucha por garantizar la paz, lucha que
jams ha sido tan necesaria!
Lucharemos conjuntamente para aminorar la tensin internacional,
por el desarme, por la prohibicin del arma termonuclear y de todos
los medios de exterminio en masa!
Unmonos en defensa de nuestra juventud, de nuestras esperanzas,
del progreso, del luminoso porvenir de la Humanidad!

Septiembre de 1955 fue un mes de grandes acontecimientos polticos


-como la preparacin del XVI Congreso del Partido-, desplegados en el marco
de duros conflictos sindicales como el metalrgico, de una gran movilizacin
de los trabajadores, y del asesinato de Mara del Carmen Daz, fruto de la
represin a la huelga de Ferrosmalt. Los jvenes participaron activamente en
ese proceso de lucha, tanto desde sus lugares de trabajo como de estudio.
As lo comprueban muchos titulares de JUSTICIA, como el del 22 de
septiembre, que informaba sobre una reunin sindical convocada para dar
respuesta al crimen mencionado.

Estudiantes discuten el paro general


Nutridas delegaciones participan en las deliberaciones con los
sindicatos
Una nota de real significacin tuvo la presencia de delegados
estudiantiles en la reunin convocada el da sbado por la direccin
285
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

del SUMMA.
La Federacin de Estudiantes Universitarios, de conocida trayectoria
democrtica, se coloca junto a la clase obrera, aportando a su lucha
el entusiasmo tpico de su juventud.
La intervencin de su delegado fue recibida con clidas
manifestaciones, ya que por primera vez, participa en asambleas
unitarias en carcter pleno, designando, adems, un orador para el
acto que organicen los sindicatos de la capital, apoyando asimismo el
paro de 48 horas.
La Federacin de Estudiantes de Secundaria, tambin se hizo presente
con una numerosa delegacin, en carcter de observadora, aportando
el apoyo total al paro por 48 horas a decretarse.
El Centro de Estudiantes de Arquitectura, conocido por su probada
solidaridad al movimiento obrero, se hallaba en la asamblea como
observador (...)

En octubre, se publicaron varias noticias sobre la actividad desplegada


por la juventud en distintos mbitos: sociales, deportivos, culturales,
recreativos, de confraternidad entre jvenes de Montevideo y de otros
departamentos del pas. El viernes 21, se dedicaba un espacio importante a
la actividad internacional, desde el artculo: La Juventud del mundo por la
amistad y la paz, que analizaba el resultado del V Festival de Varsovia. All se
transcriba la resolucin de la Federacin Mundial de la Juventud Democrtica,
y se anunciaba la realizacin de un encuentro de organizaciones juveniles
femeninas para 1956, y del VI Festival a realizarse en Mosc en 1957. En la
portada del jueves 27 de octubre, Walter Sanseviero escriba sobre La vida
de la juventud sovitica.

El 13 de noviembre, JUSTICIA difunda los festejos en nuestro pas, del


dcimo aniversario de la Federacin Mundial de la Juventud Democrtica
(F.M.J.D.), organizado por la Liga Paz y Amistad.

A la gran fiesta juvenil, hoy en el Parque Durandeau


Destacados contornos tiene la fiesta de la Juventud que hoy se lleva a
cabo en el Parque Rivera (ex Durandeau). JUSTICIA exhorta a todos los
trabajadores y al pueblo a concurrir a darle mayor brillo.
EL PROGRAMA A las 8 de la maana se realizar el sorteo para el
fixture del Campeonato de Ftbol (Relmpago), X Aniversario de la
F.M.J.D., organizado por la Liga Paz y Amistad, rigiendo el sistema de
definicin de ganadores por goles y/o goal-average. Participan 16
286
equipos, a saber: Impresora Adelante, Colombes Juniors (del Cerro),
Estrella Roja (del Paso Molino), Barrera, Sacachispas (de Sayago),
Paralelo 38 (del Cerro), Rpido Mora (de Sayago), Juventud Israelita
del C. C. Dr. Zhitlovsky (Centro y Goes), Juvenil Norte (de La Espada),
Casa Colectiva N 5 (de la Unin), Erevan (de la Juventud Armenia),
Talleres (del Puerto), Trpani (del Barrio Marconi), un Club de La Aguada
y otro del Barrio Sur.
Los primeros 2 partidos comenzarn a las 9 horas en las canchas del
Parque Rivera.
EL DESFILE A las 9 y 50 se iniciar el desfile de todos los clubes con
sus banderas y equipos, por ante un estrado levantado al efecto.
Posteriormente se ocuparn las dos canchas ya mencionadas y la del
Club San Borjas, en La Cruz, para continuar los dems partidos y las
diferentes etapas del Campeonato.
NMEROS FOLKLRICOS - Actan conjuntos regionales tales como el
de Paco Heredia, un conjunto nativista nacional y el ncleo artstico
del Juvenil Norte. Asimismo actan los tamborileros de Villa Espaola.
CARAVANAS EN EL LAGO Y A LA PLAYA En el hermoso Lago del Parque
desfilarn botes embanderados, y despus los camiones y baaderas
realizarn una alegre caravana a la Playa Carrasco.
ENTREGA DE PREMIOS A las 18 horas se entregarn los premios del
primer campeonato organizado por La Liga y del que se disputa hoy.
Se entregarn dos hermosas copas, medallas, plaqueta, insignias,
pelotas de ftbol y banderines.
PIC-NIC Y BAILE Durante todo el da se realiza el pic-nic de los
familiares, vecinos y amigos que en gran nmero asisten a la fiesta,
bailndose durante todo su transcurso. Sabemos que del Cerro va un
camin del Paralelo 38 y del Colombes dos camiones y un mnibus,
todos repletos de jugadores y vecinos. Los jvenes armenios concurren
baadera, lo mismo que los de Sayago.
LOS MNIBUS AL PARQUE Conducen al Parque Rivera los mnibus
de CUTCSA Nos. 105, 108, 112 y 114. La caravana de excursionistas
se concentra a las 7 y 30 en Avda. Italia y Larraaga. La entrada es
libre. Se expenden bebidas refrescantes y parrillada.

El domingo 20, se informaba del xito de la jornada, donde haban


participado 1.000 jvenes. En los nmeros del 14, 16, 17 y 18 de noviembre,
el diario public una serie de artculos de Samuel Wainstein, dedicados a las
condiciones de vida y de trabajo de la juventud en la U.R.S.S.
El 21, se public una nota escrita por Pedro Rebachuk, en cuya
287
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

presentacin se deca que haba reunido cincuenta mil firmas al pie del
Llamamiento de Viena. La nota relataba algunas experiencias que haba vivido
como delegado de la juventud uruguaya al V Festival Mundial de la Juventud,
entre las que destacaba el encuentro de los jvenes recolectores de firmas
por la prohibicin de las armas atmicas, con los miembros del Consejo Mundial
de la Paz. Deca entre otras cosas:

(...) En el gran estrado estaban presentes los grandes luchadores por


la Paz Nazim Hikmet, el gran poeta turco miembro del Comit M. por la
Paz, Nicols Guilln, poeta cubano, Premio Stalin por la Paz, Alfredo
Varela, escritor argentino autor del libro Ro Oscuro, Bruno Bermini,
Presidente de la Federacin Mundial de la Juventud Democrtica, y
muchas ms personalidades de renombre mundial, junto a nosotros,
jvenes luchadores por la Paz (...)

El resto de noviembre, el diario brindaba informacin sobre actividades


de los jvenes en gremios y barrios de Montevideo.
El lunes 5 de diciembre, en la contratapa, al pie de pgina, se publicaban
varias noticias bajo el ttulo: Actividades de la Unin de Juventudes
Comunistas. Se anunciaba all una fiesta organizada por la Juventud
Comunista en el Cerro, varias reuniones de directivas, una asamblea de la
delegacin que fue al festival de Varsovia, una conferencia brindada por Samuel
Waisntein sobre la Juventud Comunista Italiana, y un aviso que me parece
que debemos transcribir:

BASES DEL CONCURSO PARA EL PROYECTO DE ESCUDO Y BANDERA


DE LA U.J.C.
PRESENTACIN DE LAS PRUEBAS Debern ser presentadas en
cartulina blanca, y dibujadas en dos colores con la tcnica que prefiera
el concursante. La dimensin mxima para el dibujo del escudo ser
de 10 cms. y para el de la bandera de 30 cms.
Cada participante podr presentar el nmero de pruebas que desee.
Cada una de ellas llevar escrito a mquina el seudnimo que adopte
el concursante, y sern entregadas en Sierra 1720, en sobre cerrado
dirigido a CONCURSO DE LA UNIN DE JUVENTUD COMUNISTA. Dentro
del mismo ir un sobre pequeo de identificacin, conteniendo un
papel que indique el seudnimo y la direccin del concursante, y que
ser abierto una vez terminado el fallo.
El plazo para la presentacin de las pruebas finalizar el 10 de enero
a las 20 horas.
288
289
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

El Secretariado de la U.J.C. designar el jurado que habr de dar su


fallo sobre las pruebas presentadas.
La U.J.C. adoptar como su escudo y su bandera los dos trabajos
calificados como ganadores, que podrn pertenecer a distintos
concursantes, adquiriendo automticamente la propiedad sobre dichos
diseos, pudiendo por tanto hacer de ellos el uso que crea conveniente.
PREMIOS
Se asignar un 1er. y un 2 premios a los dos mejores trabajos sobre la
bandera, y un 1er. y 2 premios a los dos mejores sobre el escudo.
Dos 1os. premios: Coleccin de obras escogidas de Lenin.
Dos 2os. premios: suscripcin por un ao a las revistas Unin Sovitica
y Tiempos Nuevos.
Los dos 1os. premios podrn ser declarados desiertos por el tribunal,
en el caso de que las pruebas no satisfagan.

La informacin sobre las actividades realizadas por los jvenes


comunistas en los distintos barrios de Montevideo, departamentos del interior
y en la Casa Central del Partido, era permanente, y expresaba el camino del
fortalecimiento en el que estaba la U.J.C. En ese sentido, el 27 de diciembre
se informaba:

Fue convocado el Congreso de la Unin de Juventudes Comunistas


Se ha realizado una importante reunin del Consejo Directivo de la
Unin de Juventudes Comunistas.
A la misma asistieron invitados de la capital y de Rocha, Colonia,
Florida, Paysand y Minas. Se recibi un telegrama de saludo de la
juventud comunista de Salto.
Se realiz un balance de lo realizado desde la Convencin de
Constitucin de la Unin hasta ahora, y se traz un plan de actividades
que contempla todos los aspectos de lucha por los derechos de la
juventud uruguaya y el desarrollo de las actividades mutuales,
deportivas y recreativas.
Se tomaron diversas resoluciones, entre las que destacamos la de
solidaridad con los jvenes egresados del Consejo del Nio y la
convocatoria al Congreso.
El Congreso de la Unin de Juventudes Comunistas es convocado para
el 17, 18 y 19 de mayo del ao prximo. En el mismo sern aprobados
el programa y los estatutos de la Unin.

El ltimo nmero de JUSTICIA (30/12), graficaba en una foto de portada,


290
la enorme manifestacin convocada por el Movimiento Popular Reivindicativo,
que una en la accin a trabajadores, jubilados y estudiantes por aumento de
sueldos y salarios y mejores condiciones de vida. El proceso de unidad popular
se afirmaba, y los jvenes obreros y estudiantes formaban parte de l.

291
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

CONSIDERACIONES FINALES

Al finalizar este trabajo, quiero hacer algunas reflexiones sobre el


contenido de JUSTICIA. En primer lugar, en sus pginas aparecen claramente
dos elementos fundamentales: el fuerte compromiso del Partido con la situacin
de la clase obrera y las masas populares, y con el proceso de construccin
del socialismo en la U.R.S.S. y el campo socialista. A travs del diario se
puede percibir la intensidad y dureza de la lucha de clases internacional y
sus expresiones en la realidad nacional, los problemas que enfrentaban
grandes sectores de la poblacin, la lucha que desplegaban para mejorar
sus condiciones de vida, la identidad del Partido con la clase obrera y el
pueblo, la valenta, consecuencia y sacrificio de sus militantes, el esfuerzo de
sus dirigentes para buscar soluciones y caminos, teniendo como horizonte el
socialismo, encarnado en la Unin Sovitica. Con esa perspectiva, la lucha y
la bsqueda de la unidad obrera y popular, atraviesa desde el primero hasta
el ltimo nmero de JUSTICIA, poltica que encontr terreno ms favorable en
el Partido a partir de las ideas impulsadas desde el XVI Congreso.
En el registro de la historia que realiza JUSTICIA, la informacin sobre
el XVI Congreso del PCU y sobre la creacin de la UJC, contribuye a fortalecer
la memoria partidaria, aporta elementos para valorar mejor nuestra historia.
Entre mediados de julio y principios de octubre de 1955, o sea, entre que
estall la crisis del Partido y se realiz el XVI Congreso, se sucedieron
importantes hechos que expresaban procesos gestados anteriormente en el
seno del PCU, y que tendran repercusiones histricas, no slo en el Partido
y la Juventud Comunista sino en el conjunto de la sociedad uruguaya, y que
en buena medida incidieron (e inciden) tambin en el plano internacional. En
ese contexto, un hecho destacable es que el PCU decidi atacar el fenmeno
del culto a la personalidad antes que el PCUS, que lo expres oficialmente
en su XX Congreso, realizado en febrero de 1956. En 1955, an son comunes
las referencias a Stalin en el diario y en los documentos del PCU.
De las pginas de JUSTICIA surge que la prensa fue un bastin de
lucha por la lnea de masas del Partido, que fue un importante respaldo y
difusor de la poltica llevada adelante por aquellos dirigentes y militantes como
Rodney Arismendi, Jos Luis Massera, Enrique Pastorino, Enrique Rodrguez,
Julia Arvalo, Alberto Surez, Gerardo Cuesta, por nombrar algunos de los
camaradas que condujeron el proceso de viraje poltico e ideolgico del Partido.
Son abundantes los artculos que reflejan la lucha por la paz, por la defensa
292
de la Unin Sovitica y los pases socialistas, que reflejan la lucha por los
intereses de la clase obrera y el pueblo de esos dirigentes, y son muy escasas
las referencias a la presencia en actividades partidarias de Eugenio Gmez y
Eugenio Gmez Chiribao.
La informacin contenida en JUSTICIA de este ao cargado de
acontecimientos de gran trascendencia, prueba que exista una importante
acumulacin poltica, organizativa y humana, lo que demuestra a su vez, el
compromiso y sacrificio de los comunistas desde la fundacin del Partido.
Hay en todos los planos: polticos, sociales, sindicales y culturales, ejemplos
de vida, de abnegacin, de entrega por las ideas, que son un verdadero
estmulo e inspiracin para el presente y las nuevas generaciones. All estaban
creciendo nuestras races, buscando caminos en la tierra frtil de las masas
obreras y populares, con una capacidad y valenta poltica que dieron frutos
trascendentes a travs de procesos de unidad, forjadores de instrumentos
populares superiores y avances en el proceso revolucionario, cuya influencia
se extiende hasta hoy y se proyecta hacia el futuro. Algunos de esos procesos
unitarios, con un papel protagnico del Partido, se fueron concretando en
1955 en medio de la movilizacin de las masas. Todos ellos forman parte del
proceso vital del Partido Comunista desde su fundacin en 1920. No debemos
olvidar, que el PCU es el tercer Partido Comunista creado en Amrica Latina,
luego del argentino, fundado en enero de 1918, y del mejicano, nacido en
noviembre de 1919.
Leyendo JUSTICIA, todos los das encontramos el nombre de camaradas
que se destacaban en la lucha en ese perodo, -muchos de ellos haban
participado en la fundacin del Partido-, y que cuando nos integramos a sus
filas, continuaban siendo referentes polticos y morales. Nuestros organismos
llevan el nombre de muchos de ellos. Mientras haca este trabajo, varias
veces me he conmovido al leer notas que reflejaban la actitud de combate de
varios camaradas que pude conocer treinta aos despus, con el mismo
espritu, convencimiento, firmeza y coherencia. Vaya el saludo y el
reconocimiento a todos ellos; los que aparecen en JUSTICIA y los annimos,
sobre cuya obra continuamos transitando hoy.
Varios elementos de la nueva estrategia impulsada, que ya estaban
formulados antes de la crisis de julio, como la alianza obrero-campesina y el
Frente Democrtico de Liberacin Nacional, y otros por los que se peleaba
decididamente -en las condiciones generales del Partido en esa poca-, como
la unidad de la clase obrera y el movimiento popular, fueron recogidos,
reelaborados y potenciados en los lineamientos estratgicos que defini el
XVI Congreso. La Resolucin General y otros documentos publicados esos
das, anunciaban las perspectivas esperanzadoras que se abran.
293
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

Las pginas del diario dejan claro que el Partido se construy ladrillo a
ladrillo, sellados por las ideas, las luchas y el amor de los comunistas a la
clase obrera y al pueblo. Tambin queda claro que su desarrollo no fue
espontneo sino planificado, que haba un plan y medidas concretas para
avanzar hacia los objetivos, que haba campaas polticas, que haba medidas
de control y estmulo para llegar a las metas. En ese marco, se expresaba
diariamente el reconocimiento al esfuerzo realizado por las agrupaciones y
los militantes.
En ese proceso de construccin, JUSTICIA jug un gran papel: como
instrumento de difusin de sus ideas, de lucha y defensa de los intereses de
la clase obrera y el pueblo, de formacin de los cuadros partidarios en el
internacionalismo proletario y en la lucha concreta por las ideas que se
sustentaban. Cuando el 30 de diciembre se public el ltimo nmero de
JUSTICIA de 1955 (el 6160), se cerraba un ao de lucha del Partido, que
hara historia, y que desde estas pginas intentamos reflejar.
Quiero agradecer al camarada Ivn lvares, que me permiti acceder a
los ejemplares de JUSTICIA de 1955, y al camarada Gabriel Mazzarovich,
que ley el borrador de este libro y con sus opiniones me ayud a mejorarlo.
Espero que los textos seleccionados sean los apropiados para cumplir
los objetivos de este trabajo. Con tanto material a disposicin, no siempre me
fue fcil elegir. Por otra parte, en muchas oportunidades me vi tentado a
desarrollar determinados conceptos, y aunque a veces lo hice, trat de no
desviarme de la idea central de reflejar el contenido esencial del diario.
Por ltimo, quiero expresar que en las nuevas condiciones generadas
por la accin del pueblo organizado, con un segundo gobierno nacional del
Frente Amplio, y con el Partido creciendo en incidencia poltica, organizacin
y tamao, es necesario que, -en el marco de la poltica de comunicacin del
Partido con la sociedad-, EL POPULAR juegue un papel cada vez ms importante
en el proceso de transformaciones que estamos transitando. En ese camino
se encuentra y saludamos ese trabajo.

Decimos que en las pginas de JUSTICIA se condensa buena parte de la historia,


pero no como simple reflejo, sino como instrumento invalorable, como poderosa
palanca que ha ayudado a la realizacin de los cambios, como educadora y
orientadora de los afiliados,
de la clase obrera y de todo el pueblo.

Francisco Pintos

294
295
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

296
297
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

BIBLIOGRAFA DE REFERENCIA

JUSTICIA, desde el 2/1/1955 al 30/12/1955


EL POPULAR N 1, 16/8/1985
Algunas consideraciones en torno al primer aniversario del XVI
Congreso, Jos Luis Massera, Revista ESTUDIOS N 3-4, agosto-
noviembre de 1956
Informe de Eugenio Gmez al Comit Nacional del PCU, Camino
a la victoria, septiembre de 1953
Vida de un metalrgico, Reportaje a Rosario Pietraroia, Centro
de Investigaciones y Testimonios, abril de 1989.

298
299
El ao 1955 a travs del diario JUSTICIA

300

También podría gustarte