1er Manual de Tecnica Vocal Cultura General y Etic
1er Manual de Tecnica Vocal Cultura General y Etic
1er Manual de Tecnica Vocal Cultura General y Etic
- REA CANTO
MANUAL DE TCNICA
VOCAL, CULTURA
GENERAL Y TICA.
TCNICA VOCAL
CULTURA GENERAL
Y
TICA PROFESIONAL
REA CANTO
EXPOSITORES
MARIO FERREIRA
NORMAN FIORE
ROMINA VALDEZ
Introductorio I
AGUSTINA MOSCARDA
Introductorio II
LORENA AGUILERA
GABRIELA GMEZ
LEYLA VIAN
1er Curso
SARA BENTEZ
4to Curso
POR
MARIO FERREIRA
NORMAN FIORE
ROMINA VALDEZ
INTRODUCTORIO I
ASUNCIN PARAGUAY
2014
INTRODUCCIN - CONTENIDO
ARTE
CLASIFICACIN ACTUAL
DISCIPLINAS ARTSTICAS
MSICA
CULTURA Y MSICA
CANTO
ESTILOS
OTROS ESTILOS
LA VOZ
MBITO Y TESITURA
EL BEL CANTO
DESARROLLO
DECLIVE
RESURGIMIENTO
COMPOSITORES DESTACADOS
CANTANTES DESTACADOS
Arte:
La nocin de arte contina sujeta a profundas disputas, dado que su definicin est
abierta a mltiples interpretaciones, que varan segn la cultura, la poca, el
movimiento, o la sociedad para la cual el trmino tiene un determinado sentido. El
vocablo arte tiene una extensa acepcin, pudiendo designar cualquier actividad
humana hecha con esmero y dedicacin, o cualquier conjunto de reglas necesarias
para desarrollar de forma ptima una actividad: se habla as de arte culinario, arte
mdico, artes marciales, artes de arrastre en la pesca, etc. En ese sentido, arte es
sinnimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, ms comnmente
se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual
produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es
principalmente esttica. En ese contexto, arte sera la generalizacin de un concepto
expresado desde antao como bellas artes, actualmente algo en desuso y reducido a
mbitos acadmicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte
para designar la realizacin de otras actividades ha venido siendo sustituido por
trminos como tcnica u oficio.
Clasificacin Actual:
Disciplinas artsticas:
*Arquitectura
*Arte corporal
*Arte digital
*Arte efmero
*Artes decorativas o aplicadas
*Artes grficas
*Artes industriales
*Cinematografa
*Dibujo
*Diseo
*Escultura
*Fotografa
*Historieta
*Pintura
*Artes escnicas
*Artes musicales
*Artes literarias
Msica:
Cultura y Msica:
Canto
..
Carlos Gardel
Los Beatles. Coro del Tabernculo Mormn. Los nios cantores de Viena.
Estilos
Existen distintos estilos para cantar. Mientras que el cantante de pera pretende emitir
un sonido acstico para su pblico en un concierto, ya sea en un teatro o en un
auditorio apto para este tipo de conciertos opersticos sin equipo de audio, en el canto
popular, comnmente, se utiliza un equipo de audio elctrico. Con el uso del
micrfono, el cantante puede emitir un sonido semejante al de la voz hablada, sin
necesidad de alcanzar un volumen elevado.
Otros estilos
Cantantes de Jazz
Coros
Los seres humanos, desde tiempos muy antiguos, han utilizado su propia voz para
producir msica.
En cada cultura la voz se maneja de manera diferente de acuerdo con el estilo musical
propio. Cada voz humana es distinta y, por tanto, la clasificacin no siempre es fcil. En
occidente las voces humanas se clasifican con base en dos conceptos: La tesitura y
el timbre.
La tesitura es la gama de notas en la que una voz canta ms cmodamente. El timbre,
como se menciona al tratar las cualidades del sonido, es la caracterstica especial que
distingue una voz de otra. Generalmente una voz de tesitura aguda tiene un timbre
delgado o claro, mientras que una de tesitura grave tendr un timbre grueso u oscuro.
Como se dijo antes, cada voz es diferente y puede haber excepciones en cuanto a la
correspondencia tesitura-timbre. Aunque existen clasificaciones ms detalladas que
ocupan los especialistas.
Es importante mencionar que la voz es un instrumento de nacimiento. Por tanto, cada
persona tiene ya un determinado tipo de voz y lo que se hace es trabajar con ella. Los
tipos de voz son determinantes para los personajes de la pera. Sin embargo, un
cantante slo podr cantar representando al personaje que vaya de acuerdo con su
tesitura y tipo de voz. En el caso de los coros, slo se utilizan cuatro
voces: soprano, contralto, tenor y bajo; mientras que las voces intermedias se
representan con las otras dos.
La voz
mbito y tesitura
El mbito vocal es el marco total de frecuencias que puede generar un tracto vocal. Se
mide por la frecuencia ms grave y ms aguda posibles. Dentro del mbito, el volumen
sube de la nota grave a la nota de arriba. Las notas graves comnmente no son
aplicables por la falta de volumen, las notas ms agudas por el volumen descontrolado.
Por eso, para la msica clsica, se define una zona apta para el uso musical que se
llama tesitura. Esa es ms pequea que el mbito y consiste de las notas que se
pueden producir con una calidad apta para el uso musical. A travs de tesitura y
timbre.
Durante la adolescencia, todas las voces cambian de un mbito agudo a un mbito ms
grave, debido al cambio hormonal. Esa mutacin es ms marcada en voces masculinas
que en voces femeninas. Antes de la mutacin, un nio puede cantar como soprano o
alto. Durante la mutacin la voz cambia dentro del marco de una octava
. En el barroco, nios cantores fueron castrados para mantener la voz de nio en el
cuerpo adulto. Los castrati fueron las verdaderas estrellas de la pera barroca.
A lo largo del tiempo las concepciones sobre la forma de cantar variaron segn los
requerimientos de las distintas obras a realizar: voz abierta, blanca y lisa para la
polifona antigua y barroca, como asimismo abierta y clara en los belcantistas; oscura
cubierta y con gran proyeccin del canto operstico del Romanticismo, etc. Se debe
considerar adems las distintas lenguas que condicionan tambin el tipo de emisin
como por ejemplo: 1. La tcnica francesa. 2. La tcnica alemana. 3. La tcnica italiana.
2. La tcnica surgida en Npoles con una emisin sombra cupa (voz cubierta).
Aqu con el uso de la cobertura del sonido, la voz del tenor se ampla y tiene la
posibilidad de acceder al agudo con voz de pecho, sin cambiar de registro. Esto se
evidenci en la pera del siglo XIX, en que con nuevos requerimientos de proyeccin y
potencia, provoca el surgimiento de otro tipo de tcnica llamada aperto ma coperto
(voz cubierta con la garganta abierta) y que tiene un fuerte apoyo respiratorio.
Segn Vaccai la tcnica italiana permite trabajar las voces en otras lenguas y facilitar la
emisin de la misma.
BEL CANTO
Bel canto (italiano, "bello canto") es un trmino operstico que se utiliza para
denominar un estilo vocal que se desarroll en Italia desde finales del siglo XVII hasta
mediados del XIX.
Desarrollo
Declive
Con el pasar de los aos el estilo fue pasando de moda y los compositores comenzaron
a privilegiar el uso de cantantes con un entrenamiento distinto. Verdi, en sus obras de
Con la llegada de Maria Callas cambi la suerte del belcanto. Callas, con su talento
vocal, educada por una virtuosa belcantista como fue su maestra Elvira de Hidalgo y su
talento dramtico eligi ttulos que en la poca casi no eran representados y le dio
nuevos aires a heronas que para muchos eran poco crebles o ridculas.
As ttulos como Norma, Lucia di Lammermoor o Amina en La Sonnambula fueron
redescubiertos en su verdadera magnitud y naturaleza vocal y estilstica. Otros
como Medea de Cherubini, Anna Bolena de Gaetano Donizet, Imogene en Il
Pirata de Bellini, Armida de Rossinio, La Vestale de Spontini volvieron a los teatros
despus de dcadas de ausencia no solamente como eventos musicolgicos sino
tambin como grandes xitos de pblico.
La senda abierta por Maria Callas fue seguida en los aos posteriores por otros
cantantes como Joan Sutherland, Leyla Gencer, Teresa Berganza, Luigi Alva, Marilyn
Horne,Alfredo Kraus o Montserrat Caball educados en la tradicin del bel canto y que
comenzaron un verdadero renacimiento del estilo que se extiende hasta nuestros das.
Compositores destacados
Cantantes destacados
El Instrumento Vocal
POR
AGUSTINA MOSCARDA
INTRODUCTORIO II
Asuncin Paraguay
2014
CONTENIDO
INTRODUCCIN
EL APARATO RESPIRATORIO
EL ACTO RESPIRATORIO
EL APARATO DE FONACIN
EL APARATO RESONADOR
LOS RESONADORES
MECANISMO DE LA VOZ
EMISIN
ANEXO-GRFICOS
EJERCITARIO
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA
INTRODUCCIN
EL APARATO RESPIRATORIO
El aire que penetra por la nariz (o por la boca), pasa por la trquea, especie de
tubo largo que se divide en dos a la entrada de los pulmones:
Esta caja sea (caja torcica) est formada, de cada lado, por doce costillas
(huesos curvos y chatos) fijadas todas por detrs en la columna vertebral. De estas
costillas, solo siete estn fijadas separadamente sobre el esternn, por delante. De las
restantes, las tres falsas costillas estn unidas conjuntamente al esternn por un
cartlago, y las dos costillas flotantes estn libres hacia adelante. (Ver Anexo 2)
EL ACTO RESPIRATORIO
1. Inspiracin nasal: Consiste en la absorcin del aire por la nariz. Este aire
inspirado atravesar las fosas nasales, la faringe y penetrar en la
laringe, cuya glotis se abrir y descender por la trquea a los bronquios
y a los pulmones, para llenar los alveolos pulmonares, cuyas paredes
elsticas se distienden. Una vez conseguido este hecho, el aparato se
pone en movimiento produciendo el sonido mediante el empleo del aire
inspirado.
Costal superior
Medio o costo-diafragmtico-abdominal
Inferior o abdominal
EL APARATO DE FONACIN
EL APARATO RESONADOR
El aire, al hacer vibrar las cuerdas vocales, produce un sonido insignificante, que
necesita encontrar una caja de resonancia para poder amplificarse. Por tanto, para que
el sonido adquiera brillo y amplitud, debe pasar por los resonadores.
LOS RESONADORES
MECANISMO DE LA VOZ
Por la inspiracin, los pulmones, es decir los fuelles, se llenan de aire. Este aire
es el que se transforma en sonido.
Tener una buena postura es el primer paso para que el cuerpo trabaje para uno
mismo porque proporciona el alineamiento que maximiza la capacidad pulmonar y
libera la tensin. Pero la postura que uno siente que es natural, incluso relajada,
puede no proveer una correcta posicin del pecho para cantar. Una mala posicin del
pecho dificulta el control del aire mientras se canta y disminuye la capacidad de
respiracin.
Para establecer una buena postura, se debe empezar con una cmoda altura del
pecho, rodillas relajadas (no bloqueadas) y los pies separados a la altura de las caderas.
Mientras ms familiar se vuelva esta buena postura se sentir ms natural. Los
principiantes suelen practicar de pie frente a un espejo porque les resulta ms fcil
verla que sentirla. (Ver Anexo 5)
La voz puede emitirse por la nariz, con la boca cerrada y ocupada por la
lengua contra el paladar. A esto se llama voz muda o emisin muda.
La emisin nasal puede hacerse tambin con los labios cerrados pero la
boca muy abierta por dentro, los dientes separados, la lengua plana y
baja, el paladar alto despegado de la lengua y la pared posterior de la
garganta.
Emisin por la boca o bucal, sin resonancia nasal. El velo paladar se une
a la parte posterior de la garganta suprimiendo la posible resonancia
nasal, pues separa la garganta de la rinofaringe y nariz.
Emisin por la boca, con resonancia nasal. El sonido vocal encuentra
espacio entre la garganta y la rinofaringe, y por tanto, estas cavidades
entran tambin en vibracin.
Si este apoyo, este punto de contacto no est muy firmemente establecido, una
parte del aire transformado en sonido por la laringe no llega a los resonadores y es
emitido directamente sin haber sido simplificado. La pureza de la voz es entonces
empaada, velada por el ruido del aliento que escapa. Adems, la voz pierde parte de
la amplitud y la estabilidad que le proporciona un buen apoyo.
Cada nota debe tener su lugar propio en una voz bien impostada, tornndose
de este modo imperceptible el paso de una a otra en la extensin de la voz.
En las notas graves hay que agregar siempre a las resonancias del pecho, las
superiores, que por los sonidos armnicos que aportan, dan a la voz su timbre, brillo y
altura.
Se elegir la mejor nota del alto mdium, y se la fijar bien; se proceder por
semitonos en escala descendente, con la boca y la laringe distendidas y en una posicin
ligeramente de bostezo, emitiendo cada nota lo ms prxima posible a la precedente
y teniendo la sensacin de cantarla an ms alta que esta.
Si el ejercicio est bien efectuado, se tiene la sensacin de que las notas surgen
una de la otra y an de que estn estrecha pero plsticamente soldadas entre s.
Para asegurar a la voz su mejor punto de resonancia, hay que imaginar que se
tiene detrs de la nariz un tabique metlico, una especie de gong, contra la cual
fueran a vibrar todas las notas...o a golpear como pequeos martillos. Para conservar
esta posicin en los ascensos, es importante abrir progresivamente la boca, estirndola
en sentido vertical, de modo que el sonido pueda llegar libremente al gong. A medida
que la escala asciende, el velo del paladar se eleva y la mandbula inferior baja cada vez
ms.
En las partes muy agudas, cuando los sonidos pasan por completo a la cabeza,
la boca debe abrirse a lo ancho, los pmulos elevarse y se percibe el ascenso de la
laringe.
Deschese pues el escape de aire, tanto para los fines de frase como para el
ataque o la emisin del sonido.
La voz debe ser ntida, pura, limpia, es decir, no empaada por el exceso de
aliento.
o La duracin es de 2 o 3 segundos.
Elevacin de la cabeza
Primer ejercicio
4 Suspenso.
El ritmo debe regirse por el de los latidos del corazn; la inspiracin abarcar
seis latidos, el suspenso tres, la espiracin seis, el suspenso tres.
Segundo ejercicio
Importante: Para todos los ejercicios siguientes, la aspiracin deber ser amplia
y silenciosa: las ventanas nasales se abren ampliamente, las costillas se separan, el
diafragma desciende.
Para lograr la respiracin total requerida por estos ejercicios, debe tenerse la
sensacin de llenar los pulmones primeramente por su parte inferior.
Tercer ejercicio
1 Se inspira profundamente.
Cuarto ejercicio
ANEXO
Lengua
EJERCITARIO
2. Cita
3. Responde
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
b) Qu ocurre en la inspiracin?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
c) Qu es el diafragma?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4. Responde con verdadero o falso las siguientes afirmaciones y justifica las falsas.
Utiliza V o F para completar la casilla, segn corresponda.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
f) Para que el sonido adquiera brillo y amplitud, debe pasar por los resonadores. (____)
_________________________________________________________________
g) Tener una buena postura minimiza la capacidad pulmonar y produce tensin. (____)
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
CONCLUSIN
El instrumento vocal est constituido por las cuerdas vocales, pero adems por
el aparato respiratorio, el aparato resonador y el aparato de fonacin. As pues, una
buena respiracin permite que el aire sea capaz de hacer vibrar las cuerdas vocales.
Adems, el apoyo realizado con el diafragma sostiene la columna de aire inspirado, y
ambas acciones colaboran con la buena emisin de la voz. Tambin participan los
resonadores que junto con una buena articulacin, proyectan el sonido de forma
correcta, sin lastimar una sola cuerda vocal y evitando al mximo la fatiga vocal.
Hay que tener en cuenta que la postura corporal tambin incide en la emisin
del sonido, ya que una mala postura implica una tensin muscular. Por tanto, la
conciencia del cuerpo y la posicin del mismo son esenciales para cantar. Las tcnicas
de relajacin ayudan al control del cuerpo liberndolo de cualquier tipo de tensin a
nivel corporal y a nivel psicolgico.
BIBLIOGRAFA
http://www.rainakabaivanska.net/
http://es.wikipedia.org/wiki/
Tcnica Vocal
POR:
PRIMERO SUPERIOR
ASUNCIN-PARAGUAY
2014
CONTENIDO
Sensaciones
Las vocales
Las consonantes
Tcnicas de relajacin
Grficos e ilustraciones
Ejercitario
Bibliografa
Para emitir bien el sonido se requiere una buena articulacin, dando la forma
correspondiente a cada una de las vocales y consonantes.
La articulacin vocal podemos decir que es tambin como la serie de movimientos que
realizan las partes mviles de las cavidades de resonancia, con los cuales el ruido o
sonido gltico se transforma en palabra o lenguaje.
La buena articulacin es la que hace resaltar todas las cualidades de la voz, dando a la
palabra claridad y nitidez.
Los ejercicios de articulacin comprenden una serie de palabras y de frases para que
sirva de entrenamiento al alumno, desarrollando la musculatura del paladar, de la
lengua y de los labios, dando soltura a los msculos, comodidad y facilidad, llegando
as a ser ms precisa, firme y clara.
Sin una buena pronunciacin, el cantante le roba al que escucha una gran parte del
encanto que la cancin que recibe de las palabras y excluye a la fuerza y la verdad. Si
las palabras no se pronuncian claramente, no se puede encontrar ninguna diferencia
entre la voz humana y el sonido de una corneta o un oboe. Los cantantes no deben
ignorar el hecho de que son precisamente las palabras las que les elevan por encima de
los instrumentistas. Pier Francesco TosI
A veces se lo conoce como voz caprina (de cabra), puede deberse a una mala imitacin
del vibrato o a la inestabilidad de los msculos respiratorios, de la lengua, labios. Otras
veces puede ser causado por falta de apoyo y deficiencia en la reserva area .Este
temblor muy rpido, casi siempre involuntario, obedece generalmente a una espiracin
mal controlada que presiona sobre las cuerdas vocales.
La correccin del temblor y de la inestabilidad vocal requiere mucho tacto por parte del
profesor, ya que estos defectos no obedecen siempre a la misma causa; pueden
provenir, ya sea de la falta de control en el aliento, como de una excesiva nerviosidad,
de una gran exuberancia o de contraccin.
En los principiantes, estos defectos de la voz son bastante fciles de corregir, pero
resulta mucho ms difcil la correccin, a los que han cantado mal durante largo
tiempo. En estos casos, se requiere por parte del alumno, no slo buena voluntad, sino
una voluntad tenaz.
mantener firmemente la mandbula inferior, con los dedos, para que no tiemble y la
boca no se cierre o apoyar livianamente dos dedos sobre los labios para impedir el
temblor de los mismos. Muy a menudo esos recursos bastan para corregir dichos
defectos en poco tiempo.
SENSACIONES.
Las sensaciones propioceptivas son la gua de las que nos valemos para trabajar la voz.
stas nos ponen de manifiesto la tensin muscular en cualquier nivel, el punto de
mxima concentracin sonora y el mecanismo vocal y la posibilidad de corregir para
obtener el resultado esperado, o sea, el control de la voz. La voz del cantante est
muy relacionada con las sensaciones corporales. Las sensaciones internas percibidas
durante el canto varan y se ubican desde la regin cervical hasta la regin pelviana y la
podemos agrupar de la siguiente manera:
Regin Faringobucal: las sensaciones se perciben con mayor o menor fuerza, segn la
tcnica difusa.
Regin naso facial: involucra al conjunto seo de la cara, extendindose
excepcionalmente al crneo.
Regin torxica: no deben buscarse intencionalmente, pues actan en detrimento del
tono gltico. El apoyo excesivo de la faringe inferior fatiga la laringe y dificulta el
ascenso al agudo.
Regin pelviana: esta zona est comprometida con el canto a gran volumen en notas
agudas. La contraccin abdominal desde el perineo ayuda a producir una presin eficaz
sobre el diafragma, permitiendo una espiracin lenta, retenida o a gran velocidad.
Es en las vocales donde la voz se apoya y proyecta, y de su buena emisin depende que
la voz sea homognea, clara y compacta. La formacin de las vocales es debida a la
capacidad de resonancia de la boca, y se obtiene por el avance a retroceso de la
lengua, que es el principal rgano en la formacin de las vocales. La caja de resonancia
bucal, la abertura de los labios y la separacin de los maxilares son, sin embargo,
poderosos auxiliares para la buena emisin de las vocales, y desde luego
imprescindibles.
Los labios tambin toman una forma especial para cada consonante. Las consonantes
desde el punto de vista fisiolgico se obtienen por movimientos de los rganos de las
cavidades de resonancia combinados con otras posiciones de dichas cavidades, que
interrumpen la libre emisin de la voz con las vocales, sea total o parcialmente, sea
suave o bruscamente, y que producen un ruido caracterstico en cada posicin
articulatoria.
Las vocales producen el sonido y las consonantes hacen inteligibles las palabras, sin
interferir demasiado en la lnea de sonido. La articulacin de las consonantes y su
pronunciacin bien clara ayudan mucho a la emisin y facilitan la comprensin de las
voces hablada y cantada, y su articulacin conviene hacerla lo ms adelante posible.
LAS VOCALES
Las vocales son los vehculos del sonido por excelencia, pues concentran y reflejan el
sonido. Para hablar es preciso tener en cuenta los moldes vocales, abriendo ms la
boca para obtener un mayor rendimiento vocal. Cada vocal se diferencia por la posicin
de la lengua, por su apoyo en el paladar y por el estrechamiento del canal bucal. Por la
posicin de la lengua podemos distinguir las vocales anteriores E, I de las posteriores
O, U.
A: lengua plana sobre la boca, velo del paladar elevado para cerrar el paso nasal,
abertura de las mandbulas de 10 a 12mm.
E: comisuras labiales separadas llegando hasta el primer molar, lengua muy cerca del
paladar, abertura de la mandbula de 3mm como mnimo, no despegar de los labios la
punta de la lengua.
I: comisuras labiales ms separadas que para la E, lengua muy cerca del paladar,
abertura de las mandbulas de 2mm como minimo, no despegar de los labios la punta
del lengua.
U: mxima elevacin del dorso de la lengua hacia atrs, labios hacia adelante,
redondeados y recogidos, abertura de las mandbulas de 14 a 16 mm.
No es raro escuchar a los cantantes quejarse de que "tropiezan constantemente con las
consonantes". Por lo tanto, vale la pena que nos tomemos un tiempo para entender
cmo se producen las diferentes consonantes de nuestra lengua materna (y, claro est,
las de las otras lenguas que usamos en el canto) y ser conscientes plenamente de cmo
las pronunciamos. Esto no slo ayudar a nuestra diccin, adems, las diferentes
caractersticas de las consonantes pueden ser aprovechadas por su efecto expresivo,
por lo que son una parte integral de la lnea musical. Adems, ciertas consonantes
pueden ser utilizadas durante los ejercicios tcnicos. De este modo, las consonantes
pueden convertirse en elementos positivos que ayudan al canto, y no algo a evitar o
en lo que tropezar.
Los ruidos que se producen por el paso de la columna de aire aspirado, por las
estrecheces de los rganos del cono adicional, se llaman consonantes y se dividen
segn su modo de articulacin y segn la participacin de la laringe en:
La articulacin de las consonantes debe hacerse rpida, para dar paso a las vocales,
que se pronuncian con ms facilidad. Las consonantes deben pronunciarse
suavemente, sin contracciones. La boca se debe abrir, para hablar, ms que de
costumbre de acuerdo a las dimensiones del auditorio y ambientacin.
Clasificar una voz es ubicarla en una categora determinada. Es reconocer que esa voz
se presta para interpretar las arias y los papeles de dicha categora.
LA VOZ FEMENINA
Soprano: es la voz ms aguda y suele dividirse en los siguientes tipos:
Lrica: ms expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin
embargo, agudos tan firmes.
Lrico - spinto: supera en potencia y expresin a la lrica.
Dramtica: posee unos graves ms ricos que la lrico - spinto y el timbre es
tambin ms poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar
soprano dramtica con agilidades.
Falcon: voz intermedia entre soprano dramtica y mezzosoprano, casi
equivalente a la mezzo ligera.
LA VOZ MASCULINA
Tenor: es la voz masculina ms aguda. Se puede dividir en:
Ligero: voz muy gil capacitada para una perfecta vocalizacin y para entonar
agilidades.
Lrico - spinto: de mayor potencia y expresin que el tenor lrico. Cuenta con el
repertorio ms amplio de eta cuerda.
Bartono: voz ms grave y aterciopelada que la de los tenores, casi nunca cuenta con
agilidades.
Bajo Verdi: caracterstico en las peras maduras de Verdi. Debe poseer agudos
brillantes y graves aterciopelados.
Bartono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos
brillantes. En Alemania, adems, se considera como un tipo aparte el llamado
bassbariton.
TCNICAS DE RELAJACIN
Busca un lugar donde te sientas cmodo/a pone msica suave que sea de tu agrado y
prate erguido/a, sin forzar la postura, slo ten tu espalda recta y los brazos a los lados
de tu cuerpo muy sueltos y relajados tambin. Pens en un lugar agradable en el que te
gustara estar... tu lugar ideal de descanso... visualizalo con todos los detalles posibles...
lagos, montaas, valles, lo que sea.... esto evita que tu mente viaje pensando en
asuntos cotidianos o problemas actuales que podran interferir.
1- Respiracin: Hac una respiracin profunda. Inhal Sostn unos pocos segundos
Exhala.
2- Rotacin de Cabeza: Has una rotacin lenta de tu cabeza sobre tus hombros. Hacia la
derecha 4 veces. Hacia la izquierda 4 veces. Mantn una respiracin rtmica y lenta
mientras realizas estas rutinas.
3- Estiramiento del Cuello: Estira ahora tu cuello. Tu espalda debe estar recta. Hacia la
derecha y hacia la izquierda (posando tu orejas sobre cada hombro, sin levantarlos)
Reptelo 2 veces. Hacia delante (intenta tocar tu pecho con tu mentn y llevando
ligeramente tus hombros hacia atrs) Reptelo 2 veces. Hacia Atrs inclinando tu cabeza
como intentando ver el cielo (No inclines tu cuerpo hacia atrs, solo tu cabeza) Reptelo
2 veces.
4- Rotacin de tus hombros: Hacia adelante 4 veces. Hacia atrs 4 veces. Hacia
adelante 4 veces. Hacia atrs 4 veces.
5- Respiracin Profunda: Inhala 2, 3,4... al tiempo que levantas los brazos sobre tu
cabeza .Exhala 2, 3,4... mientras bajas tus brazos a los costados de tu cuerpo. (Repetir 2
veces)
9- Estiramiento facial: Estira los msculos y ligamentos de tu cara. Para hacer esto
debes comenzar con una posicin relajada de la cara y luego levantar las cejas y bajar
tu maxilar inferior al mximo. Mantn esa postura 2 o 3 segundos. (Repetir 3 veces)
PRCTICA RESPIRATORIA
Grficos e ilustraciones
Consonan
tes. Articulacin
Sensaciones que ayudan al cantar: En los lugares en los que no hay buena acstica o
acstica muy sorda, el cantante elimina voluntariamente el control auditivo y potencia
sus sensaciones corporales. Es una manera de proteccin de la laringe y del rgano
vocal en general. En los esquemas las zonas de control propioceptivo.
a, b, c en la faringe y en la boca
d, en la laringe
e, en la nariz y en la cara
f, en el trax
g, en zona plvica
h, regin perineal
La respiracin
EJERCITARIO
1. Define:
Articulacin:.
Diccin.
Interpretacin..
2. Contesta
3. Completa
Las.. son los vehculos del sonido por excelencia, pues concentran y reflejan
el sonido.
4. Cita
A) b) c) d)
e) f) g)
Tcnicas de relajacin
a) B) c) d)
A) B) c) d)
e) f) g)
BIBLIOGRAFA
Escudero, Mara Pilar. Educacin de la Voz 2do curso. Editorial Real Msica S.A.
Mtodo Fcil Para Aprender a Cantar. Editorial Parramn
http://www.toureiffel.paris/es/todo-saber-sobre-la-torre-eiffel/archivos-
tematicos/69.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/benedet.htm
http://www.elmundo.es/magazine/m58/textos/mario1.htm
http://robertoggarcia.tk/11-curiosidades-de-maria-callas/
conlamenteabierta.wordpress.com
*buscabiografias.com
http://www.taringa.net/posts/info/846823/62-curiosidades-sobre-la-Torre-
Eiffel.html
http://www.elnuevodiario.com.ni/blogs/articulo/739-integridad-musical
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081113115720AATPYEk
http://cantoonline.blogspot.com/2010/01/la-voz-cantada.html
http://grupomusicalorfeon.pe.tripod.com/grupomusicalorfen/id9.html
LA VOZ
POR
ASUNCIN - PARAGUAY
AO 2014
CONTENIDO
LA AFINACIN
PUNTOS DE RESONANCIA
LA HIGIENE GENERAL
CONTROL DE LA VOZ
EJERCITARIO
BIBLIOGRAFA
LA AFINACIN
Mantenerse en tono mientras se canta no es una tarea fcil para muchos cantantes.
Antes de que un intrprete pueda hacerlo, debe primero ser capaz de escuchar cmo
suena el cantar fuera de tono. Si nunca has aprendido las diferencias entre una nota
bemol o una sostenida, es imposible que sepas como cantar en tono.
Para lograr la afinacin en el canto no solo tenemos que saber diferenciar entre una
nota natural y una alterada, sea bemol o sostenido; sino tambin debemos tener una
tcnica que nos ayude a sostener la emisin limpia y clara de la voz. En este punto
tendremos en cuenta en donde resonar la voz en el cuerpo (resonadores) y hacia
donde emitir la voz (direccionar).
PUNTOS DE RESONANCIA
La acstica de la sala tiene mucho que ver en este proceso, pero en el caso de los
cantantes actuales, que deben cantar en salas cada vez mayores y con orquestas con
gran cantidad de msicos, sobresalir del entramado sonoro con comodidad es una
necesidad absoluta.
Por supuesto, emitir con fuerza la voz no es la solucin a este problema, ya que una
orquesta o un coro siempre tendrn ms potencia que cualquier cantante individual.
La onda que emitimos (nuestra voz) al hacer uso adecuado del apoyo y la emisin,
puede resonar con todo el cuerpo antes de salir al exterior, enriqueciendo de este
modo sus armnicos y dotndola de la individualidad fsica de cada cantante. Si nos
concentramos podemos comprobar cmo al emitir una nota cualquiera sentimos
cierta vibracin en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el tronco y la
cabeza. Todas estas vibraciones prestan sus caractersticas a la voz que finalmente
emitimos al exterior, potencindola, enriquecindola y sostenindola.
Al concentrarnos en diferentes partes del cuerpo cada vez, podemos adquirir cierta
sensibilidad o conciencia de lo que aporta cada una de ellas. As, el tronco
(principalmente el pecho y la espalda, pero tambin los hombros) aporta a la voz su
belleza y color, la parte grave de la onda sonora, aquella que la caracteriza y le da
personalidad, interpretando en este caso el papel del cuerpo de los diferentes
instrumentos de cuerda de la orquesta. Es adems la resonancia pectoral la encargada
de aportar la sensacin de sentimiento, de expresin de las emociones, tan necesario
por ejemplo para el repertorio romntico y verista (y en cierto modo, algo olvidado
hoy da por voces tcnicas y emisin puramente nasal o cuasiafalsetada, ms
adecuadas no obstante para cometidos puramente instrumentales).
Si por el contrario nos concentramos en las piernas y en los pies sobre el suelo,
podemos sentir la voz firmemente apoyada en la tierra, esto es, no se cae, sea cual
sea la nota emitida, y la comodidad del cantante se incrementa. Es muy importante a
la hora de emitir una nota aguda que aunque pensemos en el paso y resonancia de
cabeza, la nota debe estar tambin firmemente apoyada en el suelo.
Cmo podemos aprender pues a usar nuestra resonancia de cabeza? Desde luego,
mantener la concentracin para con la imaginacin dirigir la voz hacia la cabeza es algo
simple que funciona muy bien la mayor parte de las veces. De hecho, si la voz est
apoyada con la respiracin correcta y es emitida libremente con descenso de la laringe
y elevacin del velo del paladar, siempre tendr cierta resonancia de cabeza que,
concentrndonos adecuadamente en nuestras sensaciones internas, podremos
descubrir.
Hacia ese mismo punto de incidencia craneana intentaremos llevar o golpear las
consonantes durante la emisin, evitando as el descenso de la voz.
Otro ejercicio til consiste en trazar con una mano una circunferencia horizontal
imaginaria alrededor de la parte alta del crneo, como si marcsemos el contorno de
una corona. Una vez hecho varias veces, imaginaremos, al hablar o al cantar, que la
fijarnos en una curva de direccin de la voz entre nuestro cuerpo y un puto fijo
situado a lo lejos en nuestro frente; para que nosotros podamos controlar la frecuencia
sonora emitida por la friccin del aire con las cuerdas vocales y que adquiere su
cuerpo propiamente dicho gracias a los resonadores. Es indispensable trabajar la
concentracin y la direccin de la voz para lograr una emisin limpia y afinada.
Otra gran causa de desafinacin son los defectos que la voz pueda tener, ya sean fsicos
y/o causados por mala tcnica, consecuencias de un mal aprendizaje o mala
costumbre.
Uno de los mayores defectos son los NDULOS en las cuerdas vocales: Los ndulos se
forman debido al uso inapropiado o excesivo de la voz (canto con exagerada presin
subgltica, en un entorno ruidoso, en recin nacidos al llorar durante horas, entre otros
casos). Al generarse ndulos vocales, el timbre vocal se oscurece, y el cantante pierde
la capacidad de cantar en piano. Adems el vibrato frecuentemente cambia de la onda
compleja a la onda de glotis.
El hiatus de origen funcional (sin lesin cordal) se produce por una incoordinacin
entre el aire y la voz, situacin que altera el normal mecanismo de cierre y apertura de
las cuerdas vocales en fonacin por lo que el hiatus observado no tiene que ver con
cuerdas vocales que no se cierran1. Estas modificaciones del patrn vibratorio cordal
en el cual las fases de cierre seran relativamente ms cortas, incidirn directamente en
el sonido alterndose en consecuencia la emisin de la voz.
Otro defecto que podemos ver a causa de las tensiones es que puedan frenar el
sonido, evitando que ste se libere, y en consecuencia el sonido que da afectado por
las mucosas que recubren el conducto larngeo y farngeo. Tambin vemos como
defecto que la voz se quede retenida en la parte interna del paladar a consecuencia de
una excesiva cobertura que evite su paso a los resonadores faciales, adquiriendo ese
opaco color gutural que provoca dicha fijacin; o que se introduzca en las fosas nasales,
privndola de la calidad que le otorgan los resonadores fundamentales. La riqueza
tmbrica de los resonadores faciales se consigue a travs del paladar, principal receptor
del sonido. Si, por el contrario, la voz se emitiese por las fosas nasales, el sonido
perdera toda su calidad.
Cuando existe un gran dominio, incluso en el registro grave donde la voz encuentra su
refuerzo indirecto de las resonancias torcicas, la emisin contina manteniendo esta
posicin alta del sonido, evitando que se caiga perdiendo su brillantez. Para lograr esta
meta, la voz debe ser manejada a travs del paladar y del perfecto control respiratorio
como si se exhalase una especie de aliento en forma de sonido. De esta manera es
proyectada con la fuerza necesaria mediante la exclusiva accin de los msculos
respiratorios, los cuales actan de manera automtica como cuando tosemos o remos.
En este acto el diafragma, con el fuerte apoyo del abdomen y la colaboracin de los
msculos intercostales, realiza el impulso preciso conectando la voz con los
resonadores.
Con ello en vez de poner los medios para tratar de resolver un tema tan difcil como es
la impostacin de la voz, lo que hacen es complicarlo an ms porque el sonido se
queda retenido en este lugar donde debera vibrar libremente. De esta forma la voz
pierde su libertad, y con ello la calidad, ya que la liberacin del sonido debe ser el
principal objetivo para conseguir una perfecta emisin. Si fuese tan sencillo impostar
adecuadamente la voz mediante el simple apoyo de la misma en la mscara, creando
una fuerte tensin en la zona abdominal para lograr su impulso, no existira esa gran
carencia tcnica, ni tantas dificultades para hallar el maestro apropiado.
LA HIGIENE VOCAL
La HIGIENE VOCAL significa una prctica de conductas vocales que no daan o abusan
de la estructura larngea y que conlleva a reducir la fuerza y/o el contacto de los
pliegues vocales logrando disminuir la irritacin de la mucosa. Y es a partir de la
Fonoaudiologa que se debe difundir la importancia del cuidado y adquisicin de
hbitos y normas de vida de la voz, no slo en los profesionales de la voz.
Este trmino, profesionales de la voz, compete a todos los individuos que necesitan su
voz para trabajar. Dependiendo de la profesin u ocupacin, sta se emplea con mayor
o menor frecuencia y con grados de esfuerzo diferente.
NO:
EVITA:
CUIDA:
INTENTA:
No carraspear innecesariamente
ASEGRATE:
LA HIGIENE GENERAL
Se entienden como higiene los mtodos que los individuos utilizan para estar limpios,
como el uso de jabn, champ y agua. Pero tambin, para referirse a las relaciones
interpersonales.
Pero muchas veces nos preguntamos: en qu afectara que nuestra higiene GENERAL
est incompletasiendo que para nosotros los trabajadores de la voz, la higiene vocal
es ms importante?
Aunque parezca increble, TODO lo que est mal en nuestro cuerpo, termina por
afectar a nuestra voz; desde una pequea alergiahasta un pico de estrs. Al trabajar
ciertas zonas del cuerpo, dentro de las actividades que realicemos, estas zonas
especficas se vuelven ms sensibles y vulnerables a cualquier tipo de lesin y/o
exposicin al peligro y enfermedades; de este modo podramos decir que en el caso de
los trabajadores de la voz, se vuelven en los principales receptores.
Por otra parte el cerebro no es ningn rgano pasivo. Enva fibras hacia las clulas
sensoriales del odo interno controlando su sensibilidad. Y tambin participa
activamente en los diversos escalones que recorre la informacin auditiva, modificando
y filtrando esa informacin. Esto quiere decir que los tonos que percibimos no existen
en la Naturaleza, sino que son atribuciones que la corteza cerebral asigna a las seales
elctricas que le llegan desde la periferia, interviniendo adems en cada uno de las
estaciones de relevo, desde el odo hasta el lbulo temporal. El cerebro no se contenta
con el anlisis de los sonidos, sino que se preocupa ms bien de la interpretacin activa
de esos sonidos.
La meloda no es simplemente una secuencia de tonos, sino que stos varan en ella de
frecuencia y acento, provocando en el cerebro sensaciones nicas. Meloda, ritmo y
armona combinados forman la msica.
Nuestra capacidad para percibir msica es muy temprana. Incluso recin nacidos
reaccionan a estmulos musicales, y con un mes, el beb puede discriminar ya tonos de
diferentes frecuencias. Con seis meses se habla ya de una musicalidad desarrollada. Y
a los tres o cuatro aos, los nios comienzan a reproducir la msica de la cultura en la
que estn inmersos. Ahora bien, un entendimiento pleno de la armona se desarrolla
como muy temprano a la edad de doce aos.
En la mayora de las personas el HI controla casi todos los aspectos del lenguaje; y gran
parte de los musicales (tanto perceptivos como de produccin) en los msicos diestros.
El HD controla los aspectos de la entonacin en el canto, que implica tanto la msica
como el lenguaje, parece involucrar ambos hemisferios si hay palabras por medio, pero
el canto sin palabras depende ms del hemisferio derecho.
-El mecanismo de la voz: El rgano de la voz incluye los pulmones, la laringe y la boca.
Cada una de estas partes realiza una determinada funcin, cuyo mecanismo, se expone
a continuacin.
Por contraccin de los msculos del trax, se expulsa el aire de los pulmones, que
genera un exceso de presin, dando origen a una corriente de aire, pudiendo
considerarla como portadora de energa que estuviese modulada en su velocidad y por
consiguiente en presin, para la produccin de sonidos, vocales y consonantes.
Esta corriente de aire pasa por la glotis, situada en la base de la laringe, siendo el
primer elemento modulador, formando una membrana cerca de la laringe, que al
abrirse y cerrase modula la corriente de aire que pasa por ella. La longitud de la
apertura es de 2,5cm en hombres y de 1,5cm en mujeres, estando determinada la
frecuencia fundamental de esta modulacin por la tensin a la que estn sometidas las
cuerdas vocales. La parte frontal de cada pliegue vocal est unida al cartlago del
tiroides o a la nuez.
Los pliegues vocales no sirven para producir sonidos, sino que su funcin es proteger
los pulmones de las partculas que se arrastran al inspirar el aire. Encima de los
pliegues vocales, existen unos falsos pliegues, que entran en accin cuando se llenan
los pulmones con una cantidad de aire superior a la normal. Los pliegues vocales estn
situados en la parte superior de la laringe, que es una cavidad que une la boca con el
esfago. La parte superior de la laringe es el velo del paladar blando que comunica con
la cavidad nasal. Cuando el velo del paladar est en su posicin ms alta, el paso a la
nariz se cierra y el aire circula a travs de la boca. La laringe, faringe y boca constituyen
el aparato vocal formado por numerosas cavidades resonantes y orificios, configurando
una red acstica que modula la onda de presin.
La voz, como instrumento sonoro, est determinada por las posiciones de los
labios, la mandbula, la lengua y la laringe. Los movimientos de estos elementos cierran
o dilatan el aparato vocal segn las posiciones, lo que permite producir una gran
cantidad de sonidos vocales. Tambin se pueden producir sin emplear las cuerdas
vocales, denominndose sonidos respiratorios, pudindose incluir en este grupo a las
constantes fricativas (F y S). En este caso la seal se produce por modulacin de la
corriente de aire mediante los labios, dientes y lengua.
Por todo esto el rgano de la voz se puede dividir en tres grandes bloques:
El aire al entrar o salir produce sonidos que pueden ser articulados, cuando su
intensidad est regulada por el volumen de aire expelido, as como el tono, por la
tensin a la que se someten las cuerdas vocales. Cuando stas no intervienen para
producir sonidos se llaman inarticulados.
La voz puede originarse con la intervencin de otros rganos diferentes por ejemplo
con el vientre.
Resumiendo, con la glotis cerrada y una corriente de aire saliendo de los pulmones se
crean un exceso de presin debajo de la glotis que mantiene los pliegues vocales
separados, pasando el aire entre los pliegues y generando una fuerza de tipo Bernoulli
que junto con las propiedades mecnicas de los pliegues cierra casi inmediatamente la
glotis.
En el ciclo de abrirse y cerrase los pliegues actan alimentando una corriente de aire
que penetra dentro del aparato vocal. La frecuencia de vibracin est determinada por
la presin de aire en los pulmones, as como por las propiedades mecnicas de los
pliegues vocales que estn regulados por un gran nmero de msculos larngeos.
El odo en el humano est formado por tres partes: el odo externo, el odo medio y el
odo interno. Brevemente podemos decir que el odo externo, formado por la oreja y el
conducto auditivo externo, juega un papel determinante en los rangos de frecuencias
audibles y en la deteccin de la fuente de un sonido. El odo medio est formado por
una cmara de resonancia y un conjunto de huesecillos que acoplan el tmpano con la
ventana oval. La funcin del odo interno es transformar las vibraciones que el sonido
produce en el tmpano en desplazamientos del lquido que llena el odo interno. El odo
interno es donde se ubica propiamente el rgano de la audicin; est formado por la
cclea, que es una estructura de forma espiral formada por las clulas sensoriales y las
clulas de soporte.
Slo algunas de las frecuencias o alturas existentes se han identificado con un nombre
de nota; las intermedias no se tienen en cuenta al construir las escalas musicales y los
instrumentos temperados.
Todo pasa a travs del odo. Incluso en la lectura, cada slaba, cada palabra, cada frase
tiene su resonancia verbal, que recurre a la memorizacin auditiva. Leemos, pues, con
el odo atento. De este captor que es nuestro odo emanan en todo momento
informaciones que nuestro trayecto de retorno (lo que escuchamos) sabe remitir hacia
el de entrada (lo que emitimos), y que permiten comparar el resultado obtenido con el
resultado 4buscado, y hacer las modificaciones oportunas.
EL ODO Y EL CEREBRO
La percepcin del sonido tiene diferentes localizaciones cerebrales, segn se trate del
ritmo, la meloda o la armona. Willems apunta que la audicin del ritmo est
localizada en el nivel bulbar, origen de las acciones reflejas motrices; la meloda y los
motivos meldicos se localizan en el nivel enceflico; la armona est ligada al nivel
cortical, que es el encargado de controlar las actividades ms intelectuales.
EL ODO Y LA VOZ
Es difcil hablar sobre el odo sin hablar sobre la voz: estn ligados en aspectos no
comnmente entendidos. Tomatis present en 1953 un informe a la Academia
Francesa de Ciencias, estableciendo la siguiente ley:
Durante el acto de cantar el odo, que acta como captor auditivo, recoge una parte de
los sonidos producidos para asegurar su control. Analiza la produccin sonora y enva al
cerebro las informaciones requeridas para continuar la actividad del canto siguiendo
los criterios que respondan a la intencionalidad inicial. El odo es, por tanto, un
regulador superior. Todo se organiza a su alrededor para que el acto de cantar pueda
realizarse de la forma deseada. A travs de los bucles de control enva las rdenes
precisas, a travs del cerebro y los nervios, a todos los rganos que estn implicados en
la funcin del canto, para garantizar que la emisin corresponder a los deseos del
rgano de comando.
CONTROL DE LA VOZ
-respiracin
-fonacin
-resonancia
A la hora de cantar hay que interpretar las notas con afinacin, pensando en cada
sonido y lanzarlos hacia arriba, utilizando para esto el diafragma.
Una buena voz para el canto debe ser clara, es decir, no debe tener opacidades ni
interferencias; justa, debe emitir el sonido exacto sin desafinar ni portamentos; y
resonante, con buena tcnica que aproveche los resonadores naturales del cuerpo.
Para tener control de la voz debemos tener dominio de la tcnica vocal, conocer cules
son nuestros resonadores, donde estn, cules son sus funciones a la hora de cantar,
debemos educar a nuestro cuerpo a utilizar cada parte de l, para que as no solo
emitamos un sonido agradable, sino que tambin podamos SENTIR en que parte de
nuestro cuerpo estamos trabajando. Debemos evitar gritar tanto cuando hablamos y
menos al cantar, no debemos forzar la voz cantando piezas que no corresponden a las
caractersticas propias de nuestra voz, puesto que estas caractersticas son propias de
nuestra fisionoma y estaramos haciendo obligando a nuestro cuerpo a hacer algo que
naturalmente no puede. Tambin es muy importante para el control de la voz LA
RESPIRACIN: una buena respiracin se realizara por la nariz para calentar el aire,
utilizando el diafragma como apoyo.
El odo es el rgano que capta todos los sonidos y es el mediador para que la
informacin llegue claramente al cerebro.
Cuando una persona percibe la voz de otra, sea cantando o hablando; recibe un sonido
puro, sin alteraciones ms que la mezcla con otros sonidos de la naturaleza o el
ambiente que le rodea. Esto es pues, lo que hace el odocapta todos los sonidos y los
enva al cerebro que, hace el trabajo final de pulir y perfeccionarlo.
De este modo la recepcin del sonido que recibimos de la otra persona es clara, y al
mismo tiempo imperfecta o irreal; puesto que nuestro cerebro se encarga de
perfeccionar la informacin que estamos recibiendo.
El cuerpo y el color de la voz dependen nica y exclusivamente del cuerpo que lo emite
y de las caractersticas propias de su anatoma.
Al hablar, la energa sonora se difunde por el aire que nos rodea y llega hasta la cclea
a travs del odo externo, por conduccin area. Pero el sonido tambin viaja
directamente desde las cuerdas vocales y otras estructuras hasta la cclea, y las
propiedades mecnicas de la cabeza refuerzan las vibraciones de baja frecuencia, de
tonos ms graves. La voz que omos cuando hablamos es la combinacin del sonido
transmitido por ambas vas. Cuando escuchamos una grabacin de nuestra propia voz,
Algunas personas sufren anomalas del odo interno, que intensifican tanto la
sensibilidad al componente de transmisin interna, que el sonido de su propia
respiracin les resulta agobiante, y pueden llegar incluso a or el movimiento de sus
ojos en las rbitas.
CONCLUSIN
Es muy lindo cantar, pisar un escenario, recibir el aplauso del pblico, disfrutar
de este maravilloso arte. Pero muchas veces todo queda truncado por no hacerlo como
debemos de hacer.
ANEXO
1- EL INSTRUMENTO VOCAL
5- EL OIDO Y EL CEREBRO
EJERCITARIO
1-CONTESTA
Cul de los dos hemisferios del cerebro juega un papel preponderante en el canto?
Por qu?
2-DEFINE
La Higiene General:
La Higiene Vocal:
..
La desafinacin por
DESCENTRALIZACIN
La desafinacin por
DEFECTO
La desafinacin por
EXCESO
4-COMPLETA:
CULTURA GENERAL
BIOGRAFAS
MONUMENTOS
BIOGRAFAS
CANTANTES
MSICOS
ARTISTAS RECONOCIDOS
CANTANTES:
RAINA KABAIVANSKA
ALFREDO KRAUS
MONTSERRAT CABALL
MARIA CALLAS
ANGELA GHEORGHIU
Raina Kabaivanska
Sir David Webster, director artstico del Covent Garden, la hizo debutar en este
teatro como Desdemona en Otello de Verdi, en junio del 62. Kurt Herbert Adler la
hizo debutar en los Estados Unidos, tambin con Desdemona, en San Francisco. Pocos
meses despus Rudolf Bing, gerente general de la pera del Metropolitan de New York,
la quiso fija en el teatro para una quincena de temporadas a partir de una edicin de
Pagliacci con Carlo Bergonzi.
En 1979, Raina film Tosca con Plcido Domingo, en los lugares originales
donde se desarrollaba esta pera.
Triunf en La Scala, en 1980 con Tosca junto a Luciano Pavarot. Con el fin del
contrato con dicho teatro, Kabaivanska tuvo la posibilidad de elegir libremente las
obras de su carrera. En este momento, Raina, era a soprano ms aclamada en Italia y
en muchos otros pases europeos. La pera de Roma, el Comunale de Bologna, el
Por primera vez, en 1981, cant junto a Alfredo Kraus interpretando el rol de
Manon en la pera homnima de Massenet. Aquellas actuaciones en la pera de
Roma fueron una triunfal acogida, como tambin la inauguracin de la temporada
romana del 81 al 82 con Fausta de Donizet. As, Raina Kabaivanska se present en
diferentes escenarios italianos.
ALFREDO KRAUS
Honores
Premio nico Tito Schipa de Lecce (Italia), creado expresamente para Alfredo
Kraus
Kammersnger de Viena
Medalla de la Gran Orden del Mrito Militar con Distintivo Blanco (concedida
por S.M. el Rey Don Juan Carlos I de Espaa)
Repertorio operstico
Las siguientes peras formaron parte del repertorio habitual de Alfredo Kraus durante
MONTSERRAT CABALL
Su nombre completo es Mara de
Montserrat Bibiana Concepcin Caball i
Folch, naci en Barcelona, Espaa, el 12 de
abril de 1933. Es una cantante lrica
espaola, con tesitura de soprano.
Montserrat es una mujer de origen humilde
que vivi en la posguerra espaola y que
gracias a su madre, que le enseaba
conceptos bsicos de solfeo, y a una
adinerada familia barcelonesa, los Bertrand i
Mata logr ingresar - a la edad de 11 aos - en el Conservatorio Superior de Msica del
Liceo de Barcelona, una de las escuelas de msica ms importantes y prestigiosas de
Catalua, Espaa, en un principio con una beca y ms tarde con el apoyo econmico de
sus primeros mecenas.
Gan la medalla de oro de 1954. Sus maestros fueron Eugenia Kemmeny, a
quien atribuye el desarrollo de su espectacular tcnica respiratoria, Conchita Bada y
Napoleone Annovazzi.
En 1950 pis por primera vez un escenario cantando el papel titular de La serva
padrona de Giovanni Batsta Pergolesi, en el Teatro Fortuny de Reus.
Ingres en la compaa del Teatro Municipal de Basilea, Suiza en 1956, donde
hizo su debut operstico fuera de Espaa, el 17 de noviembre de ese mismo ao,
interpretando a Mim en La Bohme, adems de un gran repertorio de papeles,
incluyendo Tosca de Giacomo Puccini, Aida de Giuseppe Verdi, y Arabella y Salom de
Richard Strauss.
Fue contratada por la pera de Bremen para la temporada de 1960-1961,
donde se especializ en los papeles del bel canto. En 1962 regresa a Barcelona y
debuta en el Liceu, el Gran Teatro del Liceo, el 7 de enero, con Arabella.
Se podra decir que su primer xito internacional tuvo lugar en 1965, cuando el
15 de abril sustituy a Marilyn Horne, que indispuesta no pudo cantar en la versin en
concierto de Lucrezia Borgia en el Carnegie Hall de Nueva York; su interpretacin caus
sensacin y la hizo famosa en el mundo de la pera. Un peridico neoyorquino titul al
da siguiente: Callas + Tebaldi = Caball (ambas sopranos muy renombradas).
Despus, ese mismo ao, debut en el Festival de Glyndebourne y en la
Metropolitan Opera House con el personaje de Marguerite en el Fausto de Gounod. En
1972 debut en La Scala con Norma de Bellini y con Violetta en el Royal Opera House
de Londres. En 1974 grab con gran xito una funcin sealada como histrica de la
pera Norma en el thtre antique d'Orange. En 1980, interpret Semiramide de
Rossini en el Festival de Aix-en-Provence, dirigida por Jess Lpez Cobos.
En 1982 recibi la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalua y en 1988 el
Premio Nacional de Msica de Espaa.
En 1986 interpret un pequeo papel en Romanza final (Gayarre), pelcula
biogrfica sobre Julin Gayarre dirigida por Jos Mara Forqu.
Entre 1987 y 1988 interpret el lbum Barcelona junto al vocalista de Queen,
Freddie Mercury con quien forj una gran amistad. En el proyecto, donde participaron
en la composicin de las canciones Freddie Mercury y Mike Moran tambin
intervinieron Tim Rice y Montserrat Caball donde su tema principal, "Barcelona" fue
elegido por el Comit Olmpico espaol, himno oficial de Los Juegos Olmpicos de
Barcelona 1992. La interpretaron en directo en dos ocasiones. La primera en el Ku Club
de Ibiza el 29 de mayo de 1987 sumando as una segunda actuacin dentro de los
conciertos de "La Nit" de octubre de 1988, donde presentaron tres canciones en
directo; "How Can I go On", "The Golden Boy" y por supuesto, "Barcelona".
Desgraciadamente no pudieron actuar en directo en la ceremonia de apertura de 1992
por el fallecimiento de Freddie Mercury un ao antes.
Montserrat Caball ha interpretado ms de ochenta personajes opersticos, que
van desde la pera barroca, hasta Verdi, Wagner, Puccini, y Richard Strauss. Ha
interpretado papeles tan diferentes como Norma, Salom, Violeta, la Marschallin,
Semiramide o Isolda, amplitud de repertorio reflejado en sus muchas grabaciones.
Tambin interpreta canciones populares espaolas.
Premio Prncipe de Asturias de las Artes 1991 a la Generacin Lrica Espaola
representada por Montserrat Caball, Plcido Domingo, Jos Carreras, Alfredo Kraus,
Teresa Berganza, Victoria de los ngeles y Pilar Lorengar personificando, segn el
Jurado, con su inmenso talento musical un momento de excepcional brillantez de la
lrica espaola, proyectando universalmente el nombre de Espaa y propiciando un
creciente amor por la msica en el conjunto de la sociedad.
El 20 octubre de 2012, sufri un ictus de carcter leve en Ekaterimburgo
durante una gira por Rusia, fue trasladada al hospital de Sant Pau de Barcelona y
MARIA CALLAS
Una ancdota cuenta que siendo miope no toleraba las lentillas y tampoco quera salir
a escena con gafas, as que actu sin ver muy bien lo que le rodeaba. Se cuenta que
una noche de invierno, en la Scala de Miln, cant ante un pblico integrado
mayoritariamente por partidarios acrrimos de la otra gran soprano del momento,
Renata Tebaldi. Al trmino de la representacin, stos bombardearon el escenario con
toda suerte de frutas y hortalizas. La Callas no se dio cuenta de nada... hasta que se
agach para recoger un manojo de puerros. Sonriente, digna, sin perder su sangre fra,
la diva se irgui con su ramo horto-frutcola entre los brazos, pidi silencio a la sala, y
pregunt: "Dnde consiguen unas verduras tan frescas en invierno?"
ANGELA GHEORGHIU :
Su debut internacional fue en 1992 como Zerlina en Don Giovanni en Covent Garden y
en la Wiener Staatsoper como Adina en L'elisir d'amore. En 1994 Georg Solti la eligi
para una nueva produccin de La Traviata en Londres que la consagr
internacionalmente.
Sus principales roles son Violetta, Mim, Magda, Adina, Julieta, Nedda, Suzel,
Marguerite de Fausto, Leonora, Li, Micaela, Amelia, Tosca, Manon, Carmen y
Charlotte en Werther.
Sigue cosechando grandes xitos en los principales teatros del mundo, con su obra
fetiche, La traviata, de Verdi. Recientemente ha acompaado al tenor espaol Plcido
Domingo con la pera Simon Boccanegra en el Teatro Real de Madrid, obteniendo un
gran xito. En 2012 actu por primera vez en el Teatro Coln de Buenos Aires en un
recital junto a Roberto Alagna. 1
-Su voz:
-Cine:
ngela GHEORGHIU es una de las cantantes con mayores dotes interpretativas, motivo
por el cual ha rodado para cine y televisin varias peras junto Roberto Alagna. La
primera fue Tosca en 2000, dirigida por Benot Jacquot y fue presentada en el Festival
de Cine de Venecia. Le sigui la pelcula Romeo y Julieta de Charles Gounod en 2003,
dirigida por Brbara Willis Sweete.
-Vida Personal:
Personalidad y controversias:
Sobre el idioma en el que prefiere cantar, GHEORGHIU se decanta por el italiano, que
es, en su opinin, una lengua de "gran musicalidad", totalmente apropiada para el
canto gracias a su vocalidad, y esto, ha recordado, es algo que "saba perfectamente
Mozart", que eligi el idioma latino para muchas de sus peras.
Segn una de sus ltimas entrevistas, la soprano rumana se niega a ser "la cobaya" de
los directores escnicos que desean cambiarlo todo y ha reclamado ms respeto de
stos hacia todos los que hacen un espectculo, desde el cantante hasta el
maquillador.
Debe existir sobre todo una buena alianza entre el director y el artista para que salga
una buena produccin, ha afirmado la excelsa cantante en una entrevista en su
camerino de la Royal Opera House.
No me gustan las puestas en escena en las que el director cambia la historia o plantea
exigencias imposibles al cantante, ha criticado la soprano. GHEORGHIU pone como
ejemplo de lo que debe ser un regista al veterano Franco Zeffirelli, a quien define como
un escengrafo excelentemente preparado. El director debe amar su oficio
-Repertorio:
1-Giuseppe Verdi
Il trovatore (Leonora)
La traviata (Violetta)
2-Giacomo Puccini
La bohme (Mim)
Turandot (Liu)
Tosca (Tosca)
Il tabarro (Giorgetta)
La rondine (Magda)
3-Georges Bizet
Carmen (micaela)
4-Jules Massenet
Manon (Manon)
5-Pietro Mascagni
6-Gaetano Donizet
7-Charles Gounod
Faust (Marguerite)
8-Francesco Cilea
Adriana Lecouvreur(Adriana)
9-Umberto Giordano
MSICOS
G. VERDI
G. PUCCINI
F. GIMNEZ
N. PAGANINI
W.A. MOZART
GIUSEPPE VERDI
Se puede decir que sus primeros xitos estn relacionados con la situacin
poltica que se viva en Italia. Aparte de su calidad artstica, sus peras servan para
exaltar el carcter nacionalista del pueblo italiano.
Gracias a los xitos conseguidos, Verdi pudo apostar por un estilo ms personal
en sus peras y presionar a libretistas y empresarios para que arriesgaran un poco ms.
Es notable, en este sentido, la forma en que se engendr la pera Macbeth, con unos
arduos, e incluso despticos, ensayos para lograr que el texto fuera ms hablado que
cantado. Verdi consigui su propsito y el xito de estas peras fue tambin notorio.
Muchos consideran que la madurez del compositor se percibe en las obras que
siguen a este perodo; por ejemplo, Don Carlos, que fue compuesta para la Gran
pera de Pars; Aida, compuesta para la pera de El Cairo; Otello y Falstaff, con
libreto de Arrigo Boito basado en Shakespeare. Algunas de estas obras no fueron bien
recibidas por el pblico o los crticos, que las calificaron de demasiado wagnerianas,
crtica que el autor siempre rechaz.
peras
Messa da requiem (1874), Messa per Rossini (1869), Inno delle Nazioni
(1862), Quattro Pezzi Sacri (1898), Cuarteto de cuerda en Mi menor (1873), Te Deum
para coro y orquesta, Suona la tromba o Inno popolare (1848), Ave Mara (1880) para
soprano y cuerdas.
GIACOMO
PUCCINI
FLORENTN GIMNEZ
Florentn Gimnez nace en Ybycui, el 14 de marzo de 1925. En el ao
1940, a la edad de 15 aos, ingresa a la banda de Msicos de la Polica de la Capital,
donde fue alumno de Salvador Dntice, el mismo maestro que dcadas atrs haba
tenido bajo su direccin a Jos Asuncin Flores, Flix Fernndez, Daro Gmez Serrato,
entre otros. Estudio teora y solfeo con los maestros Gerardo Fernndez Moreno,
Manuel Rivas Ortellado y Flix Fernndez. Aprende a ejecutar el clarinete y la batera.
En su adolescencia integr la Orquesta de
Msica Popular dirigida por el maestro Severo Rodas.
Desde el ao 1943 se dedic con ahnco a su formacin
acadmica, al conseguir una beca en el conservatorio La
Lira, cuya direccin estaba a cargo de la profesora Pepita
Faella. Mientras estudiaba, empez a componer obras. Se
recibi de Profesor Elemental de Piano y teora y solfeo.
En 1947 hubo una guerra civil, por lo que Florentn se vio
forzado a residir en Argentina el periodo que dur la
guerra.
Crea una cantidad enorme de obras sinfnicas, entre las cuales figuran
Poemas sinfnicos, Suite, conciertos para instrumentos solistas, siete sinfonas y la
primera Opera pica Histrica Paraguaya, Juana de Lara, estrenada con verdadero
suceso, con actores, bailarines y cantantes nacionales, gran coro y la Orquesta
Sinfnica de Asuncin. Gimnez produce la orquestacin de ms de 400 obras de
autores paraguayos que constituyen u gran patrimonio dentro de nuestro repertorio
sinfnico. Por aquellos aos, es docente, e incluso es jurado en numerosos festivales,
adems es director de varias orquestas. Desde 1943 hasta la fecha, ha compuesto
aproximadamente unas 400 obras populares, entre guaranias, polcas, rasguido doble,
vals y otros aires latinoamericanos.
Niccol Paganini era flaco, alto, erguido, con las manos que parecan
llegarle hasta las rodillas; de trajes deshilvanados, en jirones muchas
veces, su larga melena revoloteaba al mismo tiempo que su arco
describa parbolas en el aire. Era sorprendente contemplar cmo poda
tocar tan genialmente. Sus largos dedos se coman el violn. Fue tan
virtuoso en el manejo de este instrumento, que pronto empez a correr
una leyenda a su alrededor, la cual
deca que haba matado a un rival
y fue condenado por ello a
presidio, y que l haba pactado
con el diablo entregndole su
alma a cambio de la libertad y de
adquirir esa maravillosa tcnica
con el violn; El vulgo crea esa
leyenda, y haba quien aseguraba
haber visto al diablo junto al
violinista ayudndole en los
momentos difciles.
- Cunto le debo?
- Veinte francos
W.A.
MOZART
fue un compositor y
pianista austriaco del siglo XVIII (Naci el 27 de enero de 1756 y muri el
5 de diciembre de 1791) conocido principalmente por su prodigioso y
temprano talento para la msica y por la composicin de ms de 600
obras en 35 aos de vida, algunas tan extraordinarias que hoy le
reconocen indiscutiblemente como uno de los msicos ms importantes
de la historia.
Sus Obras:
Mozart concluye con una triloga de obras maestras formado por las
sinfonas n. 39 en mi mayor, n. 40 en sol menor y n. 41 en do mayor,
compuestas en 1788.
AO TTULO
1777 Concierto n 9 en mi
bemol mayor para piano, K 271
1782 Sinfona n 35 en re
mayor, K 385 (Haffner)
1783 Sinfona n 36 en do
mayor, K 425 (Linz)
1786 Sinfona n 38 en re
mayor, K 504 (Praga)
1788 Concierto n 26 en re
mayor para piano, K 537 (Coronacin)
1788 Sinfona n 41 en do
mayor, K 551 (Jpiter)
ARTISTAS RECONOCIDOS
P. PICASSO
C. MONET
A. REMBRANDT
M. BENEDETTI
V. VAN GOGH
PABLO
PICASSO
CLAUDE OSCAR
MONET
Pars, 1840 - Giverny, 1926) Pintor francs, figura clave del movimiento
impresionista. Sus inclinaciones artsticas nacieron del contacto con Boudin en Le
Havre, y las excursiones al campo y la playa durante su adolescencia orientaron el
posterior desarrollo de su pintura.
Despus del servicio militar en Argelia, regres a Pars, donde en el estudio de
Gleyre conoci a jvenes artistas como Renoir, Sisley y Bazille, y en el popular caf
Guerbois contact con un grupo de intelectuales, literatos y pintores como Zola, Nadar,
Czanne y Degas, que junto con Manet comenzaban a oponerse al arte establecido.
La pintura rpida como las pochades o tudes era, en aquella poca, del agrado
de la sociedad siempre que sta se circunscribiera al tema del paisaje en pequeo
formato. La temprana obra de Monet, La costa de Sainte-Adresse (1864, Institute of
Arts, Minneapolis), recuerda a su iniciador, Boudin, pero adquiere mayor alcance al
aplicar la pintura directa a temas y formatos de mayor complejidad y tamao.
Similar innovacin puede apreciarse en Mujeres en el jardn (1866, Museo de
Orsay, Pars), obra rechazada en el Saln de 1867, en la que tres mujeres se divierten
en el campo bajo un sol tan intenso que sus vestidos alcanzan el blanco en estado de
gran pureza, con escasas modulaciones intermedias y marcadas escisiones entre las
zonas de luz y sombra. La instantaneidad de la escena se pone de manifiesto tanto por
la precisin luminosa del momento como por el dinamismo de las figuras, correteando
y girando caprichosamente alrededor de un rbol. Con esta ambiciosa obra, Monet se
aleja del tratamiento tradicional que hasta entonces se dio al retrato -el retrato de su
primera mujer, Camile, haba sido ensalzado por Zola en el Saln de 1866- y se inclina
por la integracin de las figuras en la naturaleza.
Los serios problemas econmicos y el nacimiento de su hijo ilegtimo, Jean, en
1867, condujeron a Monet a vivir una poca de hambre y pobreza extremas, as como
a un intento frustrado de suicidio. Durante la contienda franco-prusiana, el artista se
refugi en Inglaterra, donde conoci a Pissarro y obtuvo el apoyo econmico y la
amistad de Paul Durand-Ruel. All se interes mucho por la obra de Turner, que tanto
influira en su percepcin de la luz y el color. Segn Monet, el pintor que se coloca ante
la realidad no debe hacer distinciones entre sentido e intelecto.
A partir de 1872, Monet se interes por el estanque de Argenteuil como lugar
idneo para adaptar su tcnica a la representacin rpida del agua y la luz. La obra
titulada Monet trabajando en su barco en Argenteuil (1874, Neue Pinakothek, Munich)
representa esa especie de laboratorio nutico desde el que el artista poda navegar
sobre el agua del estanque apreciando los cambiantes efectos luminosos de su
superficie, que reproduca mediante diversas variaciones sobre un mismo tema. El
barco-taller de Monet se opona radicalmente a la idea de estudio que veinte aos
antes exaltaba Courbet en su obra El estudio del pintor, y supona un pintoresco
testimonio de las principales aspiraciones impresionistas.
La incipiente luz del amanecer y sus aleatorios reflejos sobre el agua pueden
apreciarse tambin en la mtica obra Impresin, sol naciente (1872, Museo Marmottan,
Pars), pintada en Le Havre. En poco ms de medio metro cuadrado numerosas
pinceladas se superponen en un solo color general neutro, captando el instante
luminoso del amanecer y los destellantes reflejos del sol rojizo sobre el agua; la rapidez
que la fugacidad del tema exiga condicion el formato, la tcnica e incluso el ttulo,
condensado manifiesto de intenciones que dio nombre al grupo cuando, en 1874, al
mostrarse la obra en la primera exposicin impresionista, el crtico Louis Leroy emple
el trmino para referirse despectivamente, en Le Charivari, a quienes hasta ese
momento eran conocidos como el grupo de Manet.
REMBRANDT HARMENSZOON VAN RIJN
MARIO
BENEDETTI
(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009)
VINCENT VAN
GOGH
MONUMENTOS FAMOSOS
EL TEATRO DE LA OPERA DE SIDNEY.
EL PUENTE DE LOS SUSPIROS.
LA SAGRADA FAMILIA.
LA TORRE EIFFEL.
EL PANTEN NACIONAL DE LOS HROES.
Templo
Expiatorio
de la
Sagrada
Familia
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (en cataln Temple Expiatori de
la Sagrada Famlia), conocido simplemente como la Sagrada Familia, es
una baslica catlica de Barcelona (Espaa), diseada por el arquitecto
Antoni Gaud. Iniciada en 1882, todava est en construccin. . Es la obra
maestra de Gaud, y el mximo exponente de la arquitectura modernista
catalana. Segn datos de 2011, es el monumento ms visitado de Espaa,
con 3,2 millones de visitantes, seguido por el Museo del Prado (2,9
millones) y la Alhambra de Granada.
La obra que realiz Gaud, es decir, la fachada del Nacimiento y la
cripta, fue incluida en 2005 por la UNESCO en el Sitio del Patrimonio de la
Humanidad Obras de Antoni Gaud. El templo fue consagrado y
declarado Baslica menor el 7 de noviembre de 2010 por el papa
Benedicto XVI.
Los orgenes del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia se
remontan a 1866, ao en que Josep Maria Bocabella Verdaguer funda la
Associacin Espiritual de Devotos de San Jos, que a partir de 1874
promueve la construccin de un templo expiatorio dedicado a la Sagrada
Familia. En 1881, y gracias a varios donativos, la Asociacin compra una
parcela de terreno de 12.800m entre las calles de Marina, Provena,
Sardenya y Mallorca para construir all el templo. La primera piedra se
pone el 19 de marzo de 1882, festividad de San Jos, en un acto solemne
que preside el obispo de la ciudad, Josep Urquinaona. A partir de
entonces se inicia la construccin, que empieza por la cripta situada
debajo del bside, segn un diseo neogtico del arquitecto Francisco de
Paula del Villar y Lozano. ste, poco tiempo despus y por discrepancias
con los promotores, abandona la direccin de la obra, y el encargo pasa a
manos de Antoni Gaud.
Tras asumir el proyecto en 1883, Gaud construye la cripta, que
termina en 1889. Mientras inicia las obras del bside (y del claustro), los
trabajos siguen a buen ritmo gracias a los donativos recibidos. Cuando se
recibe un importante donativo annimo, Gaud se plantea hacer una obra
distinta y mayor: desestima el antiguo proyecto neogtico y propone otro
nuevo, ms monumental e innovador, tanto en lo que se refiere a las
formas y las estructuras como a la construccin. El proyecto de Gaud
consiste en una iglesia de grandes dimensiones, con planta de cruz latina y
torres de gran altura; y concentra una importante carga simblica, tanto
en forma arquitectnica como escultrica, con el objetivo final de ser una
explicacin catequstica de las enseanzas de los Evangelios y de la Iglesia.
En 1892 empieza los cimientos para la fachada del Nacimiento
porque, segn manifiesta el propio Gaud: "Si en vez de hacer esta
fachada decorada, ornamentada y turgente, hubiera empezado por la de
la Pasin, dura, pelada y hecha como de huesos, la gente se habra
retrado". En 1894 queda terminada la fachada del bside y en 1899 el
portal del Rosario, uno de los accesos al claustro del Nacimiento.
Paralelamente a estos trabajos, en el ngulo sudoeste del templo,
en 1909 Gaud construye las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia,
destinadas a los hijos de los trabajadores de la Sagrada Familia y a los
nios del barrio que forman parte de su parroquia. Al ao siguiente, en
1910, una maqueta de la fachada del Nacimiento se exhibe en el Grand
Palais de Pars con ocasin de una exposicin sobre la obra de Gaud,
impulsada por su amigo y mecenas Eusebi Gell.
TO
RRE EIFFEL
Con motivo de la Exposicin Universal de 1889, fecha que marcaba el
centenario de la Revolucin Francesa, se public un gran concurso en el
Boletn Oficial francs.
15 de mayo de 1888, montaje de los pilares por encima del primer piso.
La Torre Eiffel mide 324 metros con la antena de radio (que mide 24 metros)
En un principio iba a medir 350 metros, pero los vecinos de Pars se opusieron a
ello.
Por dilatacin trmica la Torre puede llegar a medir hasta 18 cm. ms en verano
que en invierno.
Cada cinco aos se le aplican 50 toneladas de pintura para evitar la corrosin del
material. La Torre ha tenido varios colores, estando pintada al principio de
amarillo. En 2005 se pint de color marrn grisceo. El color del que est pintada
la Torre no es homogneo (ms oscuro cuanto ms arriba est), pero parece
homogneo por el efecto del contraste con el fondo .Es posible votar (en el
primer piso de la Torre) el color con el que se pintar la Torre la siguiente vez que
se haga.
Gustave Eiffel present su proyecto a otras ciudades antes que a Pars. Fue
rechazado. Una de estas ciudades fue Barcelona.
Inicialmente, la Torre iba a estar en pie solamente mientras durara la Exposicin
Universal de Pars y unos pocos aos ms (hasta 1909).
Gustave Eiffel, uno de los ingenieros ms famosos de la historia, fue rechazado en
la Escuela Politcnica, por lo que estudi ingeniera qumica. La familia Eiffel era
de origen alemn, y cambiaron su apellido (Bonickhausen) por el de Eiffel a
principios del Siglo XVIII.Antes de construir la Torre Eiffel, Gustave Eiffel realiz
numerosas obras civiles por medio mundo. Entre ellas se encuentra el Puente de
Triana en Sevilla, o el Puente sobre el Duero en Oporto, adems de varias obras
en Sudamrica. Tambin es responsable de la construccin del esqueleto de la
Estatua de la Libertad de Nueva York. En sus ltimos aos, Eiffel se dedic a la
aerodinmica. Hay quien dice que Gustave Eiffel era masn.
La Torre se salv de ser destruida despus de la Exposicin universal de 1900 al
instalar la Armada Francesa una antena de radio en su punto ms alto.
Fue la edificacin ms alta del mundo hasta la construccin del Edificio Chrysler,
Nueva York, en 1930. Curiosamente, ahora la Torre es ms alta que el Chrysler
(por la antena de 24 metros que se aadi a la Torre en 1900).
Es el monumento ms visitado del mundo, con 6.428.441 visitas en el ao 2005.
Desde su construccin ms de 200 millones de personas la han visitado. Esta cifra
se alcanz en el ao 2002.
Guy de Maupassant era uno de los ms acrrimos detractores de la Torre. Sin
embargo, coma todos los das en el restaurante de la Torre (o eso dice la
leyenda) porque es el nico sitio de Pars desde donde no se ve la Torre.
Las medidas de seguridad adoptadas por Gustave Eiffel eran especialmente
rigurosas (y no slo para su poca). La peligrosidad de la Torre era que, a
diferencia de la mayora de rascacielos, slo tiene dos plantas intermedias.
En los aos de la ocupacin, un resistente francs escal hasta la cima (se supone
que desde el nivel superior) para colocar la bandera tricolor francesa.
En 1910, a partir de medidas tomadas en la cumbre y el pie de la Torre, Theodor
Wulf descubri la radiacin csmica.
En el perodo 1925-1934 en la Torre estuvo instalado un anuncio luminoso de
Citroen en cada una de las cuatro caras de la torre. Fue el anuncio luminoso ms
grande de su tiempo.
En agosto de 1944, poco antes de la liberacin de Pars, Hitler orden a su
gobernador militar Dietrich von Choltitz (alemn, pero con antepasados
franceses) demoler la Torre (as como arrasar el resto de la ciudad). Choltitz
desobedeci a Hitler.
El antiguo restaurante que haba en la Torre se desmantel en 1980, y fue
montado de nuevo en Nueva Orlens. Ahora se le conoce como el Red Room
Restaurant
Cerca del extremo de la Torre se conservan unas habitaciones en las que vivi el
propio Gustave Eiffel.
Hay grabados en la Torre los nombres de 72 ilustres cientficos franceses. Entre
ellos Fresnel, Fourier, Ampere, Coulomb y Cauchy.
EL PANTEON NACIONAL DE
LOS HROES
Edificio
Construccin
Inicio 1863
Construccin 1936
Equipo
-Referencia y simbolismo
Sobre los mritos que deben reunir una persona para ser inhumada en el
Panten Nacional hay disparidad de criterios. Para muchos historiadores,
debe haber contribuido con una causa til a la humanidad, haber hecho
una obra muy importante que le haya trado beneficios al pas y al mundo
en general. Hay quienes afirman que en el Panten estn enterradas
personas que no tienen suficientes mritos para descansar junto a los
ilustres de la patria. No obstante, hay quienes consideran que todos los
personajes que se encuentran all, cada uno en su momento, se han
destacado, se han ganado el mrito de ingresar a este recinto.
-Valor turstico
TICA Y MORAL
DIGNIDAD
La dignidad es el valor absoluto que posee una persona por el mero hecho
de ser persona, es un valor inmanente al ser humano. La dignidad no es un valor que
posea una cosa, porque las cosas no pueden tener dignidad.
Las situaciones y las cosas no modifican la dignidad del ser humano, sino
que es el mismo ser humano el que deja de conquistar su dignidad, pues nunca la pierde.
Sin importar el acto que cometa, el ser humano nunca puede trasferir su dignidad,
quitrsela a otro o ser arrebatada por otro.
La dignidad, como parte inherente al ser humano, permite que este pueda
verse como lo que realmente es, una persona, no una cosa con un valor relativo sino
como un ser que no puede ser visto como simple materia que pueda comprarse o
venderse.
Un artista, primero es una persona, por tanto debe ser respetado como lo
que es, ms all de lo que pueda realizar. Al mismo tiempo el artista, no es ms
persona que otros por el hecho de tener un don caracterstico o por lo que haya
hecho.
Una vez que el ser humano comprende la dignidad como valor natural y
universal, toma conciencia de su yo y de la relacin existente con los otros seres
humanos, que no solamente coexisten sino que tambin conviven con l y se relacionan
de diversas maneras con este.
Hoy en da, la sociedad ve a los artistas como meros bohemios que toman
la decisin de vivir del arte porque no quieren trabajar o no quieren estudiar o se
muestran indiferentes a la realidad que les toca vivir. Cuando en realidad, el verdadero
artista, trabaja da y noche, estudia lo referente a su rea y se esfuerza por hacer que su
talento vaya ms all y que el arte que transmita sea ms que una belleza superficial.
Por tanto, el artista debe ser consciente de lo que es y de lo que vale, solo
as puede hacer valer sus derechos, primero como ser humano y luego como trabajador,
en todas y cada una de las diferentes facetas de su vida. Nada ms gratificante que ser
visto como lo que uno realmente es y vivir autnticamente.
LEALTAD
EL RESPETO
INTEGRIDAD:
UN VALOR QUE SE DEBE CONSERVAR.
Y en la msica
LA SOLIDARIDAD
Cuntas veces vamos a encontrarnos sin partes para estudiar, sin un disco;
cuntas veces nos resultara difcil comprender la diccin del idioma de la
pieza o la obra estudiada, se nos harn difciles las entradas para cantar, o
en el ms simple de los casosno tendramos un traje para una galaen
fin, tantos ejemplos aqu podramos poner que en todo terminaramos
resumiendo que sin el valor de la solidaridad, no podramos hacer nada
para lograr en este bello arte, LA EXCELENCIA.
GLOSARIO:
BEL CANTO (italiano, "bello canto") es un trmino operstico que se utiliza para
denominar un estilo vocal que se desarroll en Italia desde finales del siglo XVII.
canto se buscaba la perfecta produccin del legato a lo largo de todo el registro
vocal, como tambin el desarrollo de elementos virtuossticos como la coloratura,
el trino, la brillantez de los agudos y sobreagudos y el manejo perfecto de la
respiracin.
CAJA SEA O TORCICA formada, de cada lado, por doce costillas (huesos curvos
y chatos) fijadas todas por detrs en la columna vertebral.
Confi, con todo mi corazn, en que esta 1ra Exposicin y Creacin del
Primer Manual de Tcnica Vocal, Cultura General y tica, no solo ha
despertado nuevos intereses sino que ha logrado un mayor y mejor
aprendizaje y a la vez espero sea fuente de conocimiento y material de
apoyo para docentes , alumnos y todos los que nos encontramos
inmersos en el estudio de la voz.existen innumerables aspectos por
mejorar y estoy segura, nos sabrn disculpar, considerando, que todo se
inici con una pequea idea, que fue creciendo gracias al nimo del
grupo y predisposicin incondicional de quienes nos apoyaron.
NDICE GENERAL
EXPOSITORES
..3
A. TCNICA VOCAL
INTRODUCCIN- CONTENIDO.7
EL ARTE...8
DISCIPLINAS ARTSTICAS...9
MSICA.9
CULTURA Y MSICA..10
CANTO....10
ESTILOS.....12
OTROS ESTILOS...12
LA VOZ.12
MBITO Y TESITURA..13
DESARROLLO..15
DECLIVE.15
RENACIMIENTO..16
COMPOSITORES DESTACADOS.......17
CANTANTES DESTACADOS...17
CONTENIDO...1
9
INTRODUCCIN..
.20
EL APARATO RESPIRATORIO...21
EL ACTO RESPIRATORIO....22
EL APARATO DE FONACIN....24
EL APARATO RESONADOR.
24
LOS RESONADORES
..25
MECANISMO DE LA VOZ..
..25
EMISIN
27
EL APOYO DEL
SONIDO.28
TCNICAS DE RELAJACIN.
POSTURA...30
ANEXO-
GRFICOS.35
EJERCITARIO..
..38
CONCLUSIN...
43
BIBLIOGRAFA..
44
CONTENIDO
..46
SENSACIONES
....49
ARTICULACIONES: DICCIN E
INTERPRETACIN.49
LA VOCALES Y CONSONANTES..
..50
LAS
VOCALES.
50
LAS
CONSONANTES.
..51
LA CLASIFICACIN DE LA
VOZ...52
TCNICAS DE RELAJACIN.
....54
GRFICOS E
ILUSTRACIONES..57
EJERCITARIO...
..60
BIBLIOGRAFA.
..62
CONTENIDO..
..64
LA
AFINACIN
.65
PUNTOS DE RESONANCIA..
...65
DEFECTOS EN LA EMISIN DE LA
VOZ.69
HIGIENE
VOCAL.
...70
HIGIENE GENERAL.
....71
CONTROL DE LA
VOZ...77
CONCLUSIN..
..80
ANEXO-
GRFICOS
81
EJERCITARIO
...84
B. CULTURA GENERAL
. BIOGRAFAS
3. CANTANTES:
RAINA
KABAIVANSKA...........................................................................................89
ALFREDO
KRAUS..................................................................................................92
MONTSERRAT
CABALL.......................................................................................95
MARIA
CALLAS....................................................................................................98
ANGELA
GHEORGHIU.........................................................................................101
4. MUSICOS:
GIUSEPPE VERDI
COMPOSITOR.........................................................................106
GIACOMO PUCCINI
COMPOSITOR.....................................................................109
FLORENTIN GIMENEZ
COMPOSITOR..................................................................111
NICCOL PAGANINI
VIOLINISTA........................................................................114
W. A. MOZART
COMPOSITOR............................................................................117
5. ARTISTAS RECONOCIDOS
CLAUDE MONET
PINTOR...125
REMBRANDT
PINTOR128
MARIO BENEDETTI
ESCRITOR.131
C. VALORES TICOS
TICA Y
MORAL
..155
DIGNIDAD.
.156
LEALTAD..
157
RESPETO
..157
INTEGRIDAD......
..159
SOLIDARIDAD...
...160
GLOSARIO
.162
PALABRAS FINALES..
.166
NDICE ALFABTICO
ALFREDO
KRAUS............................................................................................................
....92
MBITO Y TESITURA.
...13
ANGELA
GHEORGHIU...................................................................................................
...101
ARTICULACIONES: DICCIN E
INTERPRETACIN...49
BEL CANTO ..
.15
CANTANTES DESTACADOS.
......17
CANTO
.10
CLASIFICACIN DE LAS
ARTES..8
CLAUDE MONET
PINTOR...125
COMPOSITORES DESTACADOS..
.....17
CONTROL DE LA VOZ.
....77
CULTURA Y
MSICA.10
DECLIVE
....15
DEFECTOS EN LA EMISIN DE LA
VOZ.69
DESARROLLO.
..15
DIGNIDAD.
.156
DISCIPLINAS
ARTSTICAS...9
EL ACTO
RESPIRATORIO.
...22
EL APARATO DE FONACIN..
..24
EL APARATO RESONADOR.
..24
EL APARATO RESPIRATORIO..
...21
EL
ARTE.
....8
EMISIN
.27
ESTILOS.
....12
TICA Y MORAL..
..155
FLORENTN GIMNEZ
COMPOSITOR......................................................................111
GIACOMO PUCCINI
COMPOSITOR.........................................................................109
GIUSEPPE VERDI
COMPOSITOR..............................................................................106
GLOSARIO
.162
GOBIERNO DEL MECANISMO
VOCAL....73
HIGIENE GENERAL.
...71
HIGIENE
VOCAL.
.70
INTEGRIDAD.........
...159
LA
AFINACIN
...65
LA CLASIFICACIN DE LA
VOZ...52
LA COLOCACIN Y LA HOMOGENEIDAD DE LA
VOZ..28
LA EMISIN O ARTICULACIN
ALEMANA14
LA VOCALES Y CONSONANTES..
.....50
LA
VOZ
...12
LAS CONSONANTES.
....51
LAS VOCALES..
..50
LEALTAD..
..157
LOS RESONADORES
....25
MARIA
CALLAS...........................................................................................................
.....98
MARIO BENEDETTI
ESCRITOR...131
MECANISMO DE LA VOZ..
......25
MONTSERRAT
CABALL.................................................................................................95
MSICA..........................
.9
NICCOL PAGANINI
VIOLINISTA..............................................................................114
OTROS ESTILOS..
..12
PUNTOS DE RESONANCIA..
.....65
RAINA
KABAIVANSKA................................................................................................
.....89
REMBRANDT
PINTOR..128
RENACIMIENTO
...16
RESPETO..
..157
SENSACIONES
...49
SOLIDARIDAD...
...160
TCNICAS DE RELAJACIN.
POSTURA....30
TCNICAS DE RELAJACIN.
....54
W. A. MOZART
COMPOSITOR..................................................................................117