1° - Matemática PDF
1° - Matemática PDF
1° - Matemática PDF
CRDITOS TCNICOS
Equipo Pedaggico:
Fredy Anccasi Cayllahua;
Christian Farfn Teves.
MINISTERIO DE EDUCACIN
Av. De la Arqueologa, cuadra 2 San Borja
Lima, Per
Telfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Colaboracin:
Patricia Lecaros Manottupa
Tiraje: 750
Cuidado de Edicin:
Rosario Bonilla Tumialn;
Alicia Julia Ypanaqu Vera.
Correccin de estilo:
Flor de Mara Marn Aliaga
Diseo y diagramacin:
Narda Salcedo Poma;
Christian Bendez Rodrguez.
Impreso por:
Nombre de la empresa XXXXX
Direccin XXXXX
RUC: XXXXX
Ministerio de Educacin
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproduccin de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educacin.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca
Nacional del Per: N 2015-XXXXX
Impreso en el Per / Printed in Peru
En vista de que en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera satisfactoria de
nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear trminos en
masculino para referirse a ambos gneros.
PRESENTACIN
Estimado docente:
La Direccin de Educacin Secundaria a travs de la intervencin de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria SER+, presenta las Herramientas Pedaggicas de
Planificacin Curricular para Educacin Secundaria en mbitos Rurales - rea de Matemtica, un
material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del contexto rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedaggico para el desarrollo
de las competencias del rea y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboracin, hemos tomado como referencia los documentos de planificacin curricular
elaboradas por el rea de Currculo de la Direccin de Educacin Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, las cuales han sido adaptadas y, en algunos casos, reelaboradas en funcin al contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedaggicas tiene como propsito brindarte propuestas de
planificacin curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades y sesiones de
aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran como
documentos que se deban de aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que con el criterio
crtico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisadas, analizadas e incorporadas a partir de
la contextualizacin del proceso de planificacin de la Institucin Educativa y articuladas a las
caractersticas, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el rea de Matemtica, se ha diseado para cada grado:
Una Programacin Anual.
Seis Unidades Didcticas (cinco unidades y un proyecto de aprendizaje).
Las Sesiones de Aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedaggicas estn organizadas en seis unidades didcticas, de la siguiente manera:
Programacin Anual del grado, Unidad 1 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 2 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 3 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 4 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 5 y sus sesiones de aprendizaje.
Proyecto 6 y sus sesiones de aprendizaje.
En esta edicin, te presentamos la programacin anual y las unidades 1, 2 y 3. Ms adelante, te
entregaremos las unidades 4 y 5, el Proyecto de aprendizaje 6.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificacin curricular estas herramientas pedaggicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el mbito rural.
Equipo Pedaggico de SER+
rea : Matemtica
Grado: 1 Secundaria
El mundo de hoy est fuertemente marcado por los cambios tecnolgicos, cientficos, y por la globalizacin. En este contexto, la matemtica
se encuentra presente en diferentes mbitos de la vida humana -en las actividades familiares, sociales y culturales- en la misma naturaleza, y
nos ayuda a entender los cambios vertiginosos por los que estamos atravesando. En este sentido, resulta difcil concebir un rol participativo
en la sociedad sin comprender el papel fundamental que juega la matemtica, pues se ha convertido en una clave esencial para comprender
el mundo y transformarlo.
En los tiempos actuales, la matemtica tambin ha sufrido ciertos cambios: ya no se percibe como una ciencia acabada, abstracta y totalmente
desligada de la vida real, sino, por el contrario, ha sido substituida por una matemtica producto de la construccin y el pensamiento reflexivo
del hombre, y con mltiples aplicaciones en la vida diaria. Ms an, se hace trascendental su importancia tanto para el desarrollo de otras
ciencias como para la toma de decisiones en la sociedad. Tambin, es sabido que toda persona es capaz de desarrollar aprendizajes matemticos
de forma natural y sus competencias matemticas se van desarrollando de manera progresiva en la educacin formal y no formal.
Para terminar, cabe mencionar que la finalidad del curso de Matemtica en el currculo es desarrollar formas de actuar y pensar matemticamente
en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar e intervenir en la realidad. De esta forma, escapa de ser una ciencia de nmeros
y espacio para convertirse en una manera de pensar, en un proceso complejo y dinmico resultante de la interaccin de varios factores.
Ello implica asumir desafos en el proceso enseanza-aprendizaje de la matemtica, desafos que consideren la funcionalidad y significatividad,
y que pongan nfasis en el desarrollo de las cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato
o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas sern desarrolladas teniendo como propsito abordar cuatro aspectos relacionados con la
Matemtica Cientfica, la Matemtica Financiera, la Matemtica para la Prevencin de Riesgo y la Matemtica para la Interculturalidad. En este
grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relacin con los siguientes puntos:
Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad, implica que los estudiantes practiquen matemtica mediante acciones
orientadas a resolver problemas con nmeros enteros, mltiplos y divisores, proporcionalidad directa e indirecta, fracciones y decimales en
diferentes contextos, y mximo comn mltiplo y mnimo comn divisor. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes
de la gestin eficaz de los recursos con los que cuenta para resolver problemas, para lo cual movilizarn un plan de investigacin sobre
porcentajes, aumentos y descuentos porcentuales, y proporcionalidad en variados contextos; as, esta competencia movilizar estrategias
heursticas, procedimientos de clculo y estimacin entre otros. Implica tambin que los estudiantes argumenten sobre sus experiencias
usando variaciones porcentuales, incrementos bajo condiciones de razn proporcional, regularidades relacionadas a exponentes positivos,
as como propiedades de las cuatro operaciones con fracciones y decimales.
DESCRIPCIN GENERAL
PROGRAMACIN ANUAL
Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, implica explorar el entorno y reconocer en l
problemas referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Estas regularidades se presentan en las construcciones
arquitectnicas, expresiones artsticas y en nuestra cultura. Las situaciones de equivalencia se refieren, por ejemplo, al desarrollo de
un balance nutricional, la cotizacin con monedas extranjeras, las condiciones de distribucin de masas, etc. El cambio en situaciones
consiste, por ejemplo, en variaciones de velocidad en razn al tiempo, aumento de masa corporal en relacin a la alimentacin, tendencia
del incremento del costo en razn al tiempo transcurrido. Estos campos permiten abordar la matemtica mediante las transformaciones
geomtricas, las progresiones aritmticas y geomtricas, las ecuaciones e inecuaciones lineales con una incgnita, y las funciones lineales.
Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de cmo se gestionan eficazmente los recursos con los que cuenta para
resolver problemas movilizando un plan coherente de trabajo para investigar las razones del cambio, de las regularidades en diversos
contextos, o para explorar las condiciones de igualdad y desigualdad. De este modo, en el ejercicio de esta competencia, se movilizarn
estrategias heursticas y procedimientos algebraicos. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento basados en la
argumentacin de experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresin aritmtica y geomtrica, la igualdad y la desigualdad,
as como en las funciones.
Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin, implica que los estudiantes practiquen matemtica
mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos a prismas, cilindros, polgonos, tringulos y cuadrilteros, as como la
ubicacin y medida de cuerpos en el plano. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemtica, cuando el estudiante
puede expresarlas en modelos matemticos de tal forma que caracteriza los atributos de forma, localizacin y medida tanto bidimensional
como tridimensionalmente. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de lo que involucra la gestin eficaz de los
recursos con los que cuentan para resolver el problema movilizando un plan coherente de trabajo para investigar caractersticas de formas
geomtricas compuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geomtricos conocidos, el empleo de mapas a escala, etc. De este
modo, se movilizarn estrategias heursticas y procedimientos geomtricos con recursos como la regla y el comps. Implica tambin que los
estudiantes expresen formas de razonamiento basados en argumentar sobre propiedades y caractersticas geomtricas, lo que involucra
establecer relaciones lgicas y de jerarqua entre las formas geomtricas estudiadas.
Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre, implica que los estudiantes tengan la oportunidad
de cuestionar su entorno y plantearse preguntas sobre su escuela, su localidad y su comunidad de tal forma que puedan recoger, organizar
y presentar datos relevantes que faciliten el reconocimiento de diferentes clases de estudio estadstico, as como el reconocimiento de los
tipos de inferencias. Esto incluye el papel que desempea la poblacin y la muestra, lo muestral y lo aleatorio en encuestas y experimentos,
la comprensin del significado de los datos cuantitativos y cualitativos, y la interpretacin de grficos estadsticos basados en tablas de
frecuencia para datos agrupados y no agrupados. Al desarrollar esta competencia los estudiantes sern conscientes de la gestin eficaz
de los recursos con los que cuenta para realizar investigaciones movilizando un plan coherente de trabajo, organizando fichas de registro,
procesando datos, analizando y obteniendo conclusiones de ellos a partir de grficos estadsticos (grfico circular, de barras e histogramas);
asimismo, el estudiante ser consciente del rol, en la gestin de recursos, de las medidas de tendencia central as como de la probabilidad
mediante los experimentos aleatorios, el espacio muestral, los sucesos y la regla de Laplace.
Situacin significativa:
Ttulo
Unidad 1
20 h
10 sesiones
DURACIN /
SESIONES
Matematiza situaciones.
Matematiza situaciones.
Matematiza situaciones.
ACTA Y PIENSA
MATEMTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIN
ACTA Y PIENSA
MATEMTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
GESTIN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Matematiza situaciones.
ACTA Y PIENSA
MATEMTICAMENTE
EN SITUACIONES
DE REGULARIDAD
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
ACTA Y PIENSA
MATEMTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
Ecuaciones
lineales
Proporcionalidad
y porcentajes
Poblacin y
muestra
Nmeros
racionales
Medidas de
tendencia central
Tablas de
frecuencias y
grfico de barras
CAMPOS TEMTICOS
Informe
sobre el
consumo de
alimentos
de los
estudiantes
de la IE
PRODUCTO
Situacin significativa:
Joselito es un muchacho de doce aos
que asiste a la escuela y apoya a sus
padres trabajando en el campo. Se
encuentra triste y preocupado pues a
veces su situacin econmica familiar
le impide contar con lo necesario para
aprender. Sabe que necesitan mejorar la
forma en que manejan el dinero si quiere
seguir estudiando o por si se presentara
alguna emergencia. Por eso, quiere
saber cmo mejorar la administracin del
dinero en casa.
Cunto tiempo necesitaramos para
poder juntar el dinero necesario?
Cunto dinero ganan nuestros padres
al mes? Cunto gastamos en casa
al mes? Logramos cubrir nuestras
necesidades bsicas? Cul es la
situacin econmica de nuestras
familias? Cul es la situacin
econmica de nuestra comunidad? Qu
haremos para mejorarla?
Unidad 3
Ttulo:
Ahorro es progreso! Elaboramos una
estrategia de ahorro para la comunidad
Situacin significativa:
Yeni vive en una comunidad de baja
altitud, clima clido y mucha vegetacin.
Su hermano est casado con una joven
de Cusco y quiere aprender sobre esta
regin, pero no comprende la informacin
sobre el clima, ni los mapas que lee.
Unidad 2
Ttulo:
Conocemos a nuestro pas
20 h
10 sesiones
18 h
9 sesiones
Matemtica
financiera
Medidas de
tendencia central
Grficos
estadsticos
Tablas de
frecuencia
Tcnica e
instrumentos de
recojo y anlisis
de informacin
Variables
estadsticas
Estadstica
descriptiva
Nmeros
racionales
Porcentajes
Proporcionalidad
Permetro, rea y
volumen
Nmeros
racionales
Nmeros enteros
Escalas
Planos
Mapas
Magnitudes
Proporcionalidad
Informe
sobre la
situacin
econmica
de nuestras
familias
Boletn
informativo
Situacin significativa:
Para poder cubrir las necesidades
econmicas de nuestras familias,
elaboramos un plan de negocio para
establecer un Quiosco Escolar que
nos permita generar ingreso de dinero
extra a partir de la venta de productos
saludables. Qu necesitamos para
establecer un Quiosco Saludable en
nuestra escuela? Cunto se necesitara
invertir para lograr una ganancia mensual
que permita cubrir las necesidades
econmicas de los estudiantes del aula?
Cmo nos sirven las matemticas en el
propsito de lograr un negocio exitoso?
Unidad 5
Ttulo:
Emprendamos un negocio
Situacin significativa:
El legado de nuestros antepasados
nos ha otorgado un patrimonio cultural
y material invaluable y hermoso. La
matemtica se relaciona directamente
con diversas expresiones de nuestras
culturas como la arquitectura y el arte.
Unidad 4
Ttulo:
Descubrimos la matemtica en el arte
20 h
10 sesiones
20 h
10 sesiones
Nmeros enteros
Medidas de
tendencia central
Tabla de
frecuencias
Variables
estadsticas
Poblacin y
muestra
Grficos
estadsticos
Permetro y reas
Transformaciones
geomtricas
Patrones
geomtricos
Figuras
poligonales
Paralelismo y
perpendicularidad
Plan de
negocio
Diseo de
un emblema
8
24 h
12 sesiones
(*) Las unidades didcticas 7 y 8 del rea de Matemtica se desarrollarn con la orientacin de los acompaantes pedaggicos.
Situacin significativa:
Demostraremos la preocupacin por
nuestros compaeros elaborando
un Manual de Resolucin de
Problemas que los ayude a
mejorar su desempeo en el
curso de matemtica. Cmo nos
comportamos frecuentemente?
Cmo reaccionamos cuando
algn compaero nos pide apoyo?
Cmo reaccionan nuestros
compaeros cuando les pedimos
apoyo? Consideran que este tipo de
situaciones tiene que ver con el buen
trato? Por qu?
Unidad 6
Ttulo:
Al servicio de mis compaeros
X
Prismas y
cilindros
Inecuaciones
lineales
Ecuaciones
lineales
Mltiplos y
divisores
Manual de
problemas
resueltos
Unidad 4
Comunicacin: los estudiantes utilizan adecuadamente competencias comunicativas como la comprensin y produccin de textos escritos y
orales para expresar conocimientos matemticos y describir los procedimientos para el diseo de su emblema.
Historia, Geografa y Economa: relaciona el conocimiento matemtico utilizado por las civilizaciones que se desarrollaron tanto en el antiguo
Per como en zonas cercanas a su comunidad.
Arte: relaciona los conocimientos matemticos para la construccin de diseos artsticos en textiles, construcciones, artesanas y otros que
identifican a la comunidad.
Persona, Familia y Relaciones Humanas: permite identificar las caractersticas propias de la comunidad, y fortalecer la identidad de los estudiantes
y su comunidad.
Unidad 3
Comunicacin: los estudiantes utilizan adecuadamente competencias comunicativas como la comprensin y produccin de textos escritos y
orales para expresar conocimientos matemticos y para elaborar un informe sobre la situacin econmica de sus familias.
Persona, Familia y Relaciones Humanas: permite despertar conciencia en los estudiantes para tomar acciones que permitan mejorar la situacin
econmica de sus familias.
Unidad 2
Comunicacin: los estudiantes utilizan adecuadamente competencias comunicativas como la comprensin y produccin de textos escritos y
orales para expresar conocimientos matemticos y para elaborar un boletn informativo.
Ciencia, Tecnologa y Ambiente: se relaciona con la descripcin de la geografa de cada regin en nuestro pas, con la composicin del aire y
la proporcin de sus elementos, con la relacin que tienen la altitud y el aire, con el efecto que esto tiene para las personas, y, adems, con la
utilidad e importancia de los planos y mapas.
Persona, Familia y Relaciones Humanas: permite despertar conciencia para valorar los espacios geogrficos en los que viven los estudiantes.
Unidad 1
Comunicacin: los estudiantes utilizan adecuadamente competencias comunicativas como la comprensin y produccin de textos escritos y
orales para expresar conocimientos matemticos y para elaborar un informe sobre el consumo de alimentos de los estudiantes.
Ciencia, Tecnologa y Ambiente: la clasificacin y composicin de alimentos, as como las kilocaloras que estos aportan a la dieta alimenticia
presentan conocimientos matemticos como proporcionalidad, nmeros racionales y estadstica descriptiva.
Persona, Familia y Relaciones Humanas: permite generar conciencia en los estudiantes sobre los alimentos que consumen, adems de la
importancia de tener hbitos alimenticios saludables.
10
Presupuesto_Familiar.pdf
Mapas, Microsoft Encarta Biblioteca Premium. Aplicativo para medir las distancias entre puntos del mapa.
Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
Fichas, cuestionarios, encuestas, tablas y cuadros de trabajo, instrumentos de evaluacin, anexos
Productos y recursos de la zona
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje de la comunidad
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (sf.). Presupuesto familiar. Disponible en: http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/3/jer/cf_ma/SBS_
Ruiz, F. (s.f.). Gua de trabajo para el alumno - Recursos cmo elaborar un entrevista. Disponible en: http://es.slideshare.net/anitadominguezhernandez/
como-elaborar-entrevistas
Paz, Gina; Raos, Nancy y Mestanza, Roberto. (2011). Retomate 1. Serie de Matemtica para Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educacin. (2015). Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo. Lima: Autor.
MATERIALES Y RECURSOS
1er
Grado
Secundaria
SITUACIN SIGNIFICATIVA
Salomn Quispe es un adolescente bajo y delgado para su edad. No puede trabajar en la chacra
como sus compaeros. A Salomn tambin le gusta jugar ftbol, pero se cansa muy rpido, por
eso, sus amigos casi nunca lo incluyen en el equipo. En el colegio no le va muy bien porque a
veces se queda dormido o tarda demasiado en entender las lecciones. Su abuelita le dice: No
entiendes porque no comes muy bien. Es decir, su alimentacin no es balanceada. l vive en la
comunidad con su abuelita. Ella cocina utilizando los productos de la zona, como quinua, olluco,
chuo, moraya, tarwi, papa y otros ms. A Salomn no le gusta esa clase de comida, por lo que
reniega y la deja casi siempre en el plato. Al conversar con una enfermera, esta le ha dicho que
debe consumir alimentos que aporten caloras para que sea un adolescente sano y fuerte.
A partir de esa recomendacin, surgen ciertas preguntas:
Cmo podemos saber qu est pasando con Salomn? Qu alimentos consume? Cmo
podemos saber si los alimentos de la zona que consumimos son nutritivos? Qu son los
macronutrientes? Qu debemos saber para agrupar los alimentos en macronutrientes? Qu
productos de la zona nos proporcionan ms caloras? Qu cantidad de caloras necesitamos
consumir? Cmo podemos balancear las caloras que consumimos? Cmo puede ayudarnos
la matemtica a mejorar la situacin de Salomn?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Indicadores
Organiza datos en variables cualitativas en situaciones
que expresan cualidades o caractersticas y plantea un
modelo de grfico de barras y circulares.
Comunica y
Expresa informacin y el propsito de cada una de las
representa ideas
medidas de tendencia central para datos no agrupados
matemticas.
aportando a las expresiones de los dems.
11
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
Argumenta procedimientos para hallar la media,
mediana y moda de datos no agrupados, la medida
argumenta
ms representativa de un conjunto de datos y su
generando ideas
importancia en la toma de decisiones.
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Indicadores
Comunica y
Expresa procedimientos de medida de peso y
representa ideas
temperatura, entre otros, con expresiones decimales.
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
Plantea conjeturas respecto a la propiedad
generando ideas
fundamental de las proporciones a partir de ejemplos.
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio
12
Comunica y
Expresa condiciones de equilibrio y desequilibrio a
partir de la interpretar datos y grficas de situaciones
representa ideas
que implican ecuaciones de primer grado.
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
CAMPOS TEMTICOS
Tablas de frecuencia y grfico de barras
Medidas de tendencia central
Nmeros racionales
Poblacin y muestra
Proporcionalidad y porcentaje
Ecuaciones lineales
PRODUCTO
Informe sobre el consumo de alimentos de los estudiantes de la IE
Sesin 2 (2 horas)
Ttulo: Lo que consumimos de nuestra
comunidad
Indicador(es):
Organiza datos en grficos de barras y
circulares al resolver problemas.
Argumenta procedimientos para hallar
la media, mediana y moda de datos no
agrupados, la medida ms representativa
de un conjunto de datos y su importancia
en la toma de decisiones.
Indicador(es):
Argumenta procedimientos para hallar
la media, mediana y moda de datos no
agrupados, la medida ms representativa de
un conjunto de datos y su importancia en la
toma de decisiones.
Campo(s) temtico(s):
Tabla de frecuencia y grfico de barras
Actividad(es):
Los estudiantes completan en una tabla el
nmero de carbohidratos, protenas y grasa
que consumen.
Los estudiantes, a travs de la tcnica
interrogativa, van descubriendo estrategias
para comprender el significado de media o
promedio y reproducen datos de manera
grfica. Luego socializan lo que han
comprendido del tema. Asimismo, con la
ayuda del docente, descubren la forma de
hallar la media aritmtica.
Actividad(es):
Los estudiantes clasifican los alimentos
de la zona en macronutrientes
(carbohidratos, protenas y grasas) en una
pirmide nutricional.
Los estudiantes, en dos, responden la
siguiente pregunta: Qu comiste ayer?
As se podr saber qu tipo de alimentos
consumen con ms frecuencia.
Los estudiantes elaboran una tabla y un
grfico de barras y emiten conclusiones
sobre los resultados.
Campo(s) temtico(s):
Medidas de tendencia central
13
Sesin 3 (2 horas)
Ttulo: Preparamos preguntas para nuestros
compaeros
Sesin 4 (2 horas)
Ttulo: Conociendo lo que consumimos
Indicador(es):
Recolecta datos cuantitativos discretos
y continuos o cualitativos ordinales y
nominales de su aula por medio de
la experimentacin o interrogacin o
encuestas.
Indicador(es):
Organiza datos en variables cualitativas
en situaciones que expresan cualidades o
carctersticas y plantea un modelo de grfico
de barras circulares.
Expresa informacin y el propsito de cada una
de las medidas de tendencia central para datos
no agrupados aportando a las expresiones de
los dems.
Selecciona la medida de tendencia central
apropiada para representar un conjunto de
datos al resolver problemas.
Campo(s) temtico(s):
Poblacin y muestra
Actividad(es):
Mediante preguntas, los estudiantes
descubren la importancia de encuestar
muestras de una poblacin.
Los estudiantes agrupados en dos,
elaboran un cuestionario y luego lo
aplican como encuesta.
Los estudiantes deben sistematizar los
datos que han recogido, diferenciando los
cualitativos de los cuantitativos.
Sesin 5 (2 horas)
Ttulo: Calculamos qu necesitamos para
cocinar para un montn de personas
Campo(s) temtico(s):
Medidas de tendencia central: media
aritmtica, mediana y moda
Actividad(es):
El varayoc o el sabio de la comunidad conversa
con los estudiantes sobre el consumo de los
alimentos en la comunidad.
Los estudiantes hallan la moda y la media de
los alimentos que consumen en la institucin
educativa.
Finalmente, los estudiantes definen cada una de
las medidas de tendencia central.
Sesin 6 (2 horas)
Ttulo: Cuantificando los macronutrientes
Indicador(es):
Indicador(es):
Usa modelos referidos a la proporcionalidad Halla el trmino desconocido de una proporcin
directa al resolver problemas.
apoyado en recursos grficos y otros al resolver
Plantea conjeturas respecto a la propiedad
problemas.
fundamental de las proporciones a partir de
ejemplos.
14
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Actividad(es):
Una madre de familia explica cmo se prepara
un plato tpico de la zona para 20 personas.
Los estudiantes descubren la necesidad del
uso de la proporcionalidad para calcular
porciones cuando se trata, por ejemplo de
200 personas.
El docente propone problemas para que los
resuelvan utilizando la proporcionalidad y
corroborar la comprensin de lo trabajado en
clase.
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad y porcentaje
Sesin 7 (2 horas)
Ttulo: Pesamos nuestros alimentos
Sesin 8 (2 horas)
Ttulo: Pesamos los diversos productos de la zona
Indicador(es):
Expresa procedimientos de medida de peso
y temperatura, entre otros, con expresiones
decimales.
Campo(s) temtico(s):
Nmeros racionales
Indicador(es):
Usa modelos referidos a ecuaciones lineales al
plantear o resolver problemas.
Expresa condiciones de equilibrio y
desequilibrio a partir de interpretar datos y
grficas de situaciones que implican ecuaciones
de primer grado.
Campo(s) temtico(s):
Ecuaciones lineales
Actividad(es):
El docente recoge lo trabajado en la clase
anterior y presenta una receta en kilos y otra
en gramos.
En equipos los estudiantes muestran
procedimientos para calcular medidas de
peso, entre otras.
Los estudiantes reconocen la importancia de
utilizar nmeros decimales.
Los estudiantes resuelven un problema
como una forma de comprobacin de sus
aprendizajes.
Actividad(es):
El docente propone una lectura sobre los
macronutrientes.
Los estudiantes plantean estrategias de
solucin para calcular la cantidad de protenas
que hay en un plato de lisas uch y el
porcentaje que representa.
Los estudiantes calculan el trmino
desconocido, interpretando grficos, sobre
platos tpicos y su aporte de caloras.
Actividad(es):
El docente promueve una actividad de
equilibrio y desequilibrio usando balanzas para
tener la nocin de igualdad.
Los estudiantes matematizan condiciones de
equilibrio pesando productos de la zona.
Los estudiantes reflexionan, mediante
preguntas, acerca de la necesidad del uso de
las ecuaciones lineales interpretando datos o
grficos.
Sesin 9 (2 horas)
Ttulo: Cuntas caloras tendr una porcin?
Sesin 10 (2 horas)
Ttulo: Elaboramos el informe
Indicador(es):
Usa modelos referidos a ecuaciones lineales
al plantear o resolver situaciones.
Identifica diferencias y errores en las
argumentaciones de otros.
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas
15
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Nmeros racionales
Actividad(es):
Organizados en equipos, los estudiantes sealan
las partes que debe tener un informe.
Los estudiantes proponen un bosquejo de
las actividades a realizarse para elaborar un
informe.
Los estudiantes realizan el informe tomando en
cuenta los aprendizajes logrados durante toda
la unidad.
EVALUACIN
Situacin de
evaluacin
Elabora tablas
y grficos de
barras.
Calcula la
medida de
tendencia
central para
datos no
agrupados.
16
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Situacin de
evaluacin
Competencias
Capacidades
Indicadores
Organiza datos en grficos de barras y
circulares al resolver problemas.
Elabora tablas
y grficos de
barras.
Calcula la
medida de
tendencia
central para
datos no
agrupados.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Resuelve
situaciones
problemticas
que implican
el uso de
expresiones
decimales.
Resuelve
ecuaciones
de primer
grado con una
incgnita.
Elabora un
informe de
investigacin.
Comunica y
Expresa procedimientos de medida de
Acta y piensa
representa ideas peso y temperatura, entre otros, con
matemticamente
matemticas.
expresiones decimales.
en situaciones de
cantidad
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
Plantea conjeturas respecto a la
argumenta
propiedad fundamental de las
generando ideas
proporciones a partir de ejemplos.
matemticas.
17
Situacin de
Competencias Capacidades
evaluacin
Resuelve
situaciones
problemticas
que impliquen
el uso de
ecuaciones
de primer
grado con una
incgnita.
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Elabora un
informe.
Indicadores
Usa modelos referidos a ecuaciones
lineales al plantear o resolver problemas.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
MATERIALES Y RECURSOS
Ministerio de Educacin. (2012). Matemtica 1. Lima: Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educacin. (2015). Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo
aprenden nuestros estudiantes? VI ciclo. Lima: Autor.
Ministerio de Educacin. (2012). Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 1. Lima:
Autor.
Papelgrafo, lminas, tiza, pizarra, plumones
Productos y recursos de la zona
Fichas, tablas y cuadros de trabajo, instrumentos de evaluacin, anexos
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje de la comunidad
18
CONOCEMOS LOS
ALIMENTOS DE NUESTRA
COMUNIDAD
Unidad
Sesin
1/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Elabora y usa estrategias.
Acta y piensa
matematicamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Organiza datos en grficos de barras y
circulares al resolver problemas.
Argumenta procedimientos para hallar
la media, mediana y moda de datos no
agrupados, la medida mas respresentativa
de un conjunto de datos y su importancia
en la toma de decisiones.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (25 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda, se presenta y narra a los estudiantes lo que le gustaba comprar
para comer durante el recreo. Luego, pregunta a los estudiantes:
19
Los estudiantes elaboran tarjetas con los nombres de los productos de la zona o pueden llevar
imgenes o productos reales de la zona (cuy, papas, habas, ocas u otros) para organizarlos en la
pirmide nutricional.
El docente presenta en un papelote la pirmide nutricional, donde los estudiantes deben ubicar
las tarjetas con los nombres de los productos de la zona. Luego, se les formula la siguiente
pregunta: Cmo podemos clasificar los alimentos que tenemos?
Fuente: propia
20
El docente recoge las ideas de los estudiantes y luego les pregunta: Qu es un grfico de barras?
Cmo podramos organizar la informacin en un grfico de barras? Para qu podra servir un
grfico de barras?
El docente escucha las posibles respuestas y orienta a los estudiantes en la construccin de un
grfico de barras correspondiente a la informacin.
Cantidad
6
5
4
3
2
Grasa
Carbohidrato
Proteina
1
Macronutriente
21
Los estudiantes expresan las caractersticas de un grfico de barras, luego, se juntan en parejas
para recoger informacin sobre los alimentos que consumieron el da anterior y completan el
cuadro:
Qu comiste el da de ayer?
Si es necesario, el docente propone
un ejemplo: Ayer, Ignacia comi en el
desayuno papa sancochada y tom
mate de cedrn; almorz olluco con
arroz; y al ir a recoger su ganado
llev para el camino maz tostado
con queso. En la noche mate de
cedrn con maz tostado. Entonces
escribiremos
1. Papa 2. Habas 3. Olluco 4. Arroz
5. Maz 6. Queso
1.
6.
2.
7.
3.
8.
4.
9.
5.
10.
Los estudiantes con ayuda de la pirmide nutricional clasifican los alimentos de su lista,
de acuerdo a los tres grupos que se presentan, colocando al lado de cada alimento, la
inicial del nombre del grupo al que pertenece (C, P y G).
Luego, los estudiantes completan el cuadro a travs del conteo de datos. El docente
seala que en el cuadro se debe detallar la cantidad de alimentos que tiene cada pareja
en sus listas de acuerdo a cada macronutriente. Por ejemplo, si el primer alimento
de la lista es papa, el estudiante har una marca (un palote o aspa) en el recuadro
correspondiente a carbohidratos.
Conteo
Carbohidratos
Proteinas
Grasas
Palotes / aspas
Total
22
Las parejas pegan sus grficos de barras en la pizarra y observamos cual es el grupo
(barra ms alta) que ms se consume. A ese grupo alimenticio lo llamamos moda. En
funcin a ello, el docente pide a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras
el significado de moda y lo anota en la pizarra consolidando la definicin.
Luego, el docente plantea algunas preguntas: Qu representa la altura de las barras?
Qu creen que representa la barra ms alta? Tomando en cuenta los grficos Qu
pareja creen que tiene una alimentacin balanceada? Por qu? Terminadas las preguntas
formuladas a los estudiantes, el docente fortalece las ideas fuerza.
Un grfico de barras sirve para representar la cantidad de datos de una variable
estadstica. A esta cantidad se le denomina frecuencia. La altura de cada barra
representa la frecuencia.
En estadstica, el dato que ms veces se repite es denominado moda. La barra ms
alta.
15
10
5
Grasa
Carbo.
Prot.
Grasa
Carbo.
Prot.
Grasa
Carbo.
Prot.
Grasa
Carbo.
Prot.
Grasa
Carbo.
Prot.
CANTIDAD
GRADO
23
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafos, cartlinas, tizas y pizarra
Productos de la zona
Barras de diferente color y tamao
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicador
Estudiantes
24
Responde a interrogantes
hechas por el docente sobre
sus procedimientos.
No
Unidad
Sesin
LO QUE CONSUMIMOS
DE NUESTRA COMUNIDAD
2/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente ingresa y le da la mano a algunos estudiantes. Trata de recordar sus nombres y solicita
que levanten la mano aquellos estudiantes a los que no se las dio. Los que la levantaron sern
voluntarios para que respondan las siguientes preguntas:
25
Carbohidratos
Grasas
Salomn
Ignacia
Rolando
Elisa
26
Protenas
Los estudiantes, en parejas, comparan y analizan sus datos. A continuacin, el docente les hace
las siguientes preguntas:
Se busca que los estudiantes entiendan que existe una cantidad intermedia que representa la
cantidad de ambos estudiantes. Para ello, se pueden utilizar las preguntas de arriba u otras que
el docente crea necesarias.
Una vez que los estudiantes entiendan que una cantidad intermedia representa la cantidad de
ambos, se les hace preguntas referidas a qu pasos realizarn para encontrar ese nmero.
El docente les da un tiempo mximo de cinco minutos para que puedan encontrar la cantidad
intermedia. En caso los estudiantes tengan dificultad, el docente puede sugerir algunas
alternativas.
Por ejemplo: Cul es el nmero que representa mi nota final en matemtica si tengo parciales
de 15 y 12?
Luego, el docente va realizando la modelacin en la pizarra.
Salomn: 3 Ignacia : 6
3+6 9
= = 4,5
2
2
27
Salomn: 3 Ignacia: 6
3+6 9
= = 4,5
2
2
3 + 6 + 4 13
=
= 4,3
3
3
3 + 6 + 4 + 3 16
=
=4
4
4
x=
x1 + x 2 + x 3 + ... + xn
N
El docente aclara que a dicho valor se le llama media o promedio. Ese valor o nmero que
representa ser el consumo promedio de los alimentos que contienen grasas. Luego, pide por
lo menos a tres estudiantes que definan con sus propias palabras qu es el promedio. Despus
reforzar el aprendizaje de los estudiantes con la definicin que se muestra lneas abajo. Importa
que sea el estudiante quien llegue a comprender y generarse la idea de qu significa y en qu
consiste.
La media aritmtica o promedio es un valor representativo de un conjunto de datos
numricos.
La media aritmtica se calcula sumando todos los datos y dividiendo este resultado
entre el nmero total de datos. As:
Dados los n nmeros {a1,a2, ...., an}, la media aritmtica se define como:
x=
a + a + ... + an
1 n
ai = 1 2
n i =1
n
Los estudiantes, en parejas, calculan la media de al menos otras cinco parejas. Luego de ello,
tomando en cuenta el cuadro donde los estudiantes han registrado la cantidad de alimentos
por macronutrientes, responden las siguientes preguntas en sus cuadernos. Esta actividad no
debe exceder los 20 minutos. Durante el desarrollo de esta actividad, el docente evala a los
28
estudiantes sobre los procedimientos para llegar a calcular la media y explicar la importancia de
conocer la media.
Qu procedimientos realizaron para calcular la media?
Qu cantidad de alimentos del grupo de protenas representa a los 4 ltimos estudiantes?
Qu cantidad de alimentos del grupo de protenas representa a todo el saln?
Qu cantidad de alimentos del grupo de carbohidratos representa a los 6 primeros estudiantes?
Qu cantidad de alimentos del grupo de carbohidratos representa a todo el saln?
Qu cantidad de alimentos del grupo de grasas representa a los 5 primeros estudiantes?
Qu cantidad de alimentos del grupo de grasas representa a todo el saln?
Para qu ser importante conocer la media?
A continuacin el docente presenta otra situacin problemtica a los estudiantes en la que se
muestra el siguiente cuadro con el nmero de alimentos que consumen 5 amigos.
Carbohidratos
Grasas
Protenas
Sonia
Javier
10
Abelardo
Graciela
Dina
29
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafos, plumones
Grfico de barras que se elabor en la sesin anterior.
Anexos
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
Estudiantes
30
Explica los
procedimientos para
hallar la media.
No
Responde a
interrogantes hechas Expresa la importancia
por el docente sobre
de la media.
sus procedimientos.
No
No
ANEXO 2
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Frecuencias
En este diagrama de barras se ha representado el nmero de hermanos que tienen los estudiantes de la
clase de 1 grado. Cuntos estudiantes tienen un solo hermano? Y cinco hermanos? Cuntos alumnos
hay en 1 grado?
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Nmero de hermanos
ANEXO 3
CONOCE LOS ALIMENTOS QUE DEBES CONSUMIR PARA ESTAR BIEN DE SALUD
1. El tef o eragrotis tef.
Conocido como el grano ms
pequeo del mundo, es rico
en fibra y bajo en grasa y en
sodio. No contiene gluten y su
ndice glicmico es tan bajo
que es ideal para los enfermos
de diabetes tipo II. Su
consumo incluso es resaltado
por la Organizacin Mundial
de la Salud.
3. T matcha.
Contiene propiedades
antioxidantes que ayudan
a tener una piel suave
y radiante,adems de
su aporte en protenas y
nutrientes.
4. Semillas de zapallo.
Son ideales para todo tipo
de ensaladas por su sabor
y por ser bajas en caloras.
Producen una sensacin
de saciedad.
31
Unidad
PREPARAMOS PREGUNTAS
PARA NUESTROS
COMPAEROS
Sesin
3/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Recolecta datos cuantitativos
discretos y continuos o cualitativos
ordinales y nominales de su aula
por medio de la experimentacin e
interrogacin o encuestas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (10 minutos)
El docente ingresa al saln y saluda. A continuacin, les comunica a los estudiantes que el
director del colegio ha pedido que al trmino de la sesin se le entregue una herramienta o un
instrumento que le permita obtener informacin sobre los alimentos que prefieren consumir
los estudiantes del colegio.
Qu deberamos hacer?
Cmo podramos obtener informacin
para entregrsela al director? A quines
preguntaramos? Qu preguntaramos? Cmo
deberamos formular nuestras preguntas?
Cmo podemos asegurar que nuestras
preguntas sean tiles para obtener la
informacin que queremos?
Los estudiantes presentan sus ideas respecto a las interrogantes y posibles ideas de cmo
podran ser las preguntas para obtener informacin.
32
33
En funcin a las posibles preguntas el docente las pondr en orden y las organizar, armando de esta
manera el cuestionario para realizar la encuesta ms adelante.
Posible modelo
Alimentos que consumen los estudiantes de la IE por semana
Datos generales
Estudiante
Lugar de procedencia
Sexo
Femenino
Masculino
Grado y seccin
Edad
10
11
12
13
14
10
11
12
13
14
10
11
12
13
14
1 o 2 veces
3 o 4 veces
5 o 6 veces
1o2
3o4
5o6
1o2
3o4
5o6
34
Cualitativo ordinal
Datos cuantitativos
Puede ser medible y expresado como un
nmero.
Cuantitativo continuo
Cuantitativo discreto
Se caracteriza por la
relacin de orden.
Cualquier valor
intermedio es posible.
Grado de instruccin.
Qu nmero de
hermano eres?
Nmero de hijos
El docente concluye haciendo preguntas que hagan reflexionar a los estudiantes sobre lo aprendido en la sesin.
Cules seran las diferencias entre un cuestionario, una encuesta y un encuestado?
Para qu crees que podra ser til recolectar informacin?
Cmo te sentiste al encuestar a tus compaeros?
Qu te pareci ms desafiante en la sesin? Por qu?
Qu podras hacer para poder absolver aquellas dudas que an tengas?
35
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Plumones y papelgrafos
Cuestionario
Escenario: institucin educativa
36
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
Completar con un check () que significa S, o un aspa () que significa NO.
= S, = NO.
Indicadores
Estudiantes
Participa y
expresa sus
opiniones en
forma ordenada.
Propone preguntas
para el diseo de
un cuestionario.
Reconoce
y explica la
diferencia entre
datos cualitativos
y cuantitativos.
Aplica
encuestas a sus
compaeros.
37
ANEXO 2
ENCUESTA
Completa los datos con letra clara y legible. Traza un aspa (x) segn corresponda; solo una respuesta por
pregunta:
Datos generales
Femenino
Masculino
Grado y seccin
Edad
10
11
12
13
14
10
11
12
13
14
10
11
12
13
14
38
1 o 2 veces
3 o 4 veces
5 o 6 veces
1o2
3o4
5o6
1o2
3o4
5o6
CONOCIENDO
LO QUE CONSUMIMOS
Unidad
Sesin
4/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente entra al saln y saluda a los estudiantes. A continuacin, presenta al varayoc o al
sabio de la comunidad, tambin puede ser otro actor de la comunidad que maneje los temas de
alimentacin. Esta persona va a dar una charla de 8 minutos como mximo sobre los alimentos
propios de la comunidad y lo importantes que son para la salud. Asimismo, sabe que los estudiantes
estn recopilando informacin sobre las clases de alimentos que estn consumiendo. Por eso, les
pide que cuando terminen se lo muestren y lo compartan con l para poder manejar informacin
actual y de provecho para la comunidad.
39
El docente propone a los estudiantes, segn la encuesta y los resultados obtenidos, responder
las siguientes preguntas:
40
Carbohidrato ms
consumido por grado moda
Frecuencia
Carbohidrato ms
consumido en la ie moda de la IE
Protena ms consumida
por grado - moda
Frecuencia
Protena ms
consumida en la IE moda de la IE
Frecuencia de la protena
ms consumida en la IE
Grasa ms consumida
por grado - moda ia
Frecuencia
Grasa ms consumida
en laIE - moda de la IE
Frecuencia de la grasa
ms consumida en la IE
1
2
3
4
5
Grado
1
2
3
4
5
Grado
1
2
3
4
5
A continuacin, los estudiantes deben calcular la media sobre la cantidad de alimentos que
pertenecen a cada grupo alimenticio por grado, y luego a nivel de la IE.
Informacin sobre la media
Grado
Media o promedio de la IE
Media o promedio de la IE
Media o promedio de la IE
1
2
3
4
5
Grado
1
2
3
4
5
Grado
1
2
3
4
5
41
Finalmente, el docente induce a los estudiantes a reconocer las diferencias que existe entre las
medidas de tendencia central mediante preguntas.
Cul es la diferencia entre moda y media o promedio?
Cmo se obtiene la moda?
En qu situaciones podramos utilizar la media y la moda?
Cul es la utilizad de la media y de la moda?
Finalmente, concluye con el siguiente cuadro:
La media aritmtica o promedio es un valor representativo de un conjunto de datos
numricos.
La moda es el dato que ms veces se repite.
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
Actor: varayoc o sabio de la comunidad
42
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
Estudiantes
No
Calcula la media
y la moda.
S
No
Reconoce situaciones en
las que debe utilizar la
media y la moda
S
No
43
Unidad
CALCULAMOS QU
NECESITAMOS PARA
COCINAR PARA UN MONTN
DE PERSONAS
Sesin
5/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de cantidad
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente entra al aula con una madre de familia y saluda a los estudiantes. Luego les comenta
que hoy ha venido doa Anglica para que les informe sobre cmo se han organizado las madres
de familia para preparar la comida en la fiesta de la comunidad que ya est cerca. La intervencin
de la madre de familia no debe exceder los 10 minutos.
44
Los estudiantes responden las preguntas, uno de ellos registra las ideas en la pizarra. Luego de
ello, el docente indica que en esta sesin:
Aprenderemos a resolver situaciones usando modelos
de proporcionalidad directa.
Para resolver la situacin problemtica los estudiantes deben trabajar en sus equipos. Luego
debern socializar sus respuestas para finalmente resolver la situacin problemtica junto con el
docente.
Los equipos resuelven la situacin problemtica. Esta actividad no debe exceder los 20 minutos.
Durante el desarrollo de la actividad el docente va monitoreando y absolviendo dudas.
45
El docente pide la participacin de al menos tres representantes, uno por equipo, para que
expliquen cul es la propuesta de solucin o hasta dnde avanzaron.
Despus de la actividad el docente con los estudiantes resuelven la situacin problemtica. Esta
actividad no debe exceder los 15 minutos.
Los estudiantes deben comprender que si aumentan las personas tambin deben aumentar
los ingredientes. Se debe encontrar una relacin.
Cuy:
x 10
5 cuyes
20 personas
X cuyes
200 personas
x 10
Papa:
x 10
8 cuyes
20 personas
X cuyes
200 personas
x 10
Arveja:
x 10
X cuyes
10 cuyes
20 personas
: 10
200 personas
A continuacin, el docente y los estudiantes consolidan la idea que: existe una relacin entre
la cantidad de personas y la cantidad de los ingredientes. Si el nmero de personas aumenta la
cantidad de los ingredientes tambin aumenta.
46
5 20
=
x 200
(5)(200) = ( x)(20)
x = 50 cuyes
8 20
=
x 200
(8)(200) = ( x)(20)
x = 80 kg depapa
x
20
=
10 200
( x)(200) = (10)(20)
x = 1 kg de arveja
Luego de la actividad, el docente pide a los equipos que, en funcin a la informacin obtenida,
calculen la cantidad de ingredientes para preparar el cuy con frito para un promedio de 1600
personas. Durante el desarrollo de la actividad el docente realiza la evaluacin. Puede usar el
instrumento presentado en el anexo o disear y utilizar otro que vea conveniente. Esta actividad
no debe exceder los 15 minutos.
Para finalizar, el docente les presenta dos situaciones y elige aleatoriamente a tres estudiantes
que expliquen los pasos, procedimientos y cmo resolveran dichas situaciones.
Don Melchor est a cargo de la verbena literaria y dice que va a preparar caldo
de gallina. Su seora le dice que para 240 personas necesit 30 gallinas. l
pens y dijo: Si nosotros somos 8, cuntas gallinas necesitaremos?
Matilde la enfermera, dice que una porcin de 500 g de pur de tarwi con
huevo, contiene 850 kilocaloras. Cuntas kilocaloras contienen 300 g ?
47
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
Actor: madre de familia
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
48
Reconoce modelos de
proporcionalidad.
No
Resuelve problemas
usando modelos de
proporcionalidad.
No
Unidad
Sesin
CUANTIFICANDO
LOS MACRONUTRIENTES
6/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Halla el trmino desconocido
de una proporcin apoyado en
recursos grficos y otros al resolver
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente ingresa al saln, saluda a los estudiantes y recoge los saberes previos mediante las
siguientes preguntas:
Qu es una proporcin? En qu
situaciones se pueden evidenciar
el uso de proporciones? Qu
caractersticas tiene una proporcin
directa?
49
Aportan caloras
Energa
Balance energtico
50%
de caloras
Aporte de caloras %
Carbohidratos
Protenas
Grasas
50%
20%
30%
20%
de caloras
Protenas
Carbohidratos
Grasas
50
30%
de caloras
Los estudiantes, en sus equipos de trabajo, tienen como mximo ocho minutos para poder resolver
el problema planteado. Durante el desarrollo de la actividad el docente monitorea los equipos,
absuelve dudas y formula preguntas orientadoras que contribuyan a la resolucin.
Qu pasos utilizaras para resolver el problema?
Qu operaciones crees que debas realizar?
Qu significa ese 24%?
Cuntas caloras representarn ese 24%?
Qu porcentaje representan las 711 kcal?
Qu informacin queremos conocer?
Qu dato ser el trmino desconocido?
Luego el docente elige a dos representantes, uno por equipo, para que puedan explicar cmo
hicieron o hasta qu parte de la solucin llegaron. Despus, juntos, proponen una alternativa de
solucin.
Los estudiantes deben entender que el total de
Protenas
caloras es el 100%. Con este dato los estudiantes
pueden plantear la solucin.
711 kcal ___ 100 %
El trmino desconocido es la cantidad de kcal que
x kcal ___ 24 %
corresponde a las protenas.
711 100
100
711
= 100
711
=
24
xx = 24
x
24
(711)(24) == ((xx)(100)
)(100)
(711)(24)
(711)(24)x==(170,65kcal
x )(100)
x = 170,65kcal
x = 170,65kcal
El docente propone la otra situacin problemtica:
Un plato de chanfainita contiene 450 kilocaloras.
De acuerdo al grfico, responde las siguientes
preguntas:
Cuntas kilocaloras hay en las grasas que
contiene un plato de chanfainita?
Cuntas kilocaloras hay en los carbohidratos
que contiene un plato de chanfainita?
Cuntas kilocaloras hay en las protenas que
contiene un plato de chanfainita?
Chanfainita
45%
25%
Grasas
Carbohidratos
30%
Protenas
51
Los estudiantes, en equipos, resuelven la situacin propuesta. Luego el docente con la participacin
de los estudiantes, verifica los resultados y comenta los procedimientos seguidos en los clculos.
Esta actividad no debe exceder los 20 minutos.
El docente dialoga con los estudiantes acerca de las situaciones en las que han tenido que hallar
el trmino desconocido y la relacin entre los datos en los problemas:
El uso de modelos referidos a la proporcionalidad al calcular el contenido calrico de los
macronutrientes de los alimentos.
Las kilocaloras son proporcionales a los alimentos que consumimos.
Causa de quinua
Grasas
Protenas
32%
14%
55%
Carbohidratos
El docente pide a los estudiantes que llenen el siguiente cuadro con la informacin obtenida de
los platos tpicos y que calculen la cantidad de protenas, carbohidratos y grasas del caldo verde.
Plato
Tpico
Caloras
(kcal)
Grasas
Lisas Uch
Chanfainita
Causa de
Quinua
Caldo
Verde
52
250
52%
30%
18%
Caloras
(kcal)
Protenas Carbohidratos
Grasas
55%
Grasas
30 Kcal
Protenas
275 Kcal
39%
Carbohidratos
195 Kcal
6%
Grasas
Carbohidratos
Protenas
Cmo podramos calcular la cantidad de kcal en las grasas que contiene el tacacho con cecina?
Cmo podramos calcular la cantidad de kcal en las protenas que contiene el tacacho con cecina?
Cmo podramos calcular la cantidad de kcal en los carbohidratos que contiene el tacacho con
cecina?
El grfico de barras es equivalente al grfico circular? Por qu?
Qu utilidad tienen los recursos grficos?
En qu otros contextos se podran hallar trminos desconocidos de una proporcin?
Calorias
(kcal)
Fruta
1 porcin de 120 g
Pan
Alimento
Carbohidratos
Grasas
48
6%
91%
3%
1 unidad
78
13%
77%
10%
Tostada
1 unidad
61
5%
53%
42%
Mantequilla
1 trozo de 5 g
36
1%
0%
99%
Mermelada
1 cucharada
55
1%
99%
0%
199
28%
4%
68%
Leche
1 vaso de 240 ml
146
21%
30%
49%
Caf
1 taza de 240 ml
58%
20%
22%
1 taza de 240 ml
0%
100%
0%
Jugo de fruta
1 vaso de 240 ml
112
6%
90%
4%
53
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta, pizarra, tizas, calculadora, etc.
Lectura: Los macronutrientes
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
Completar con un check () que significa S, o un aspa () que significa NO.
= S, = NO.
Indicadores
N
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
54
Calcula un
trmino
desconocido
de una
proporcin.
Resuelve
problemas
interpretando
grficos.
Encuentra
estrategias
para resolver
problemas.
ANEXO 2
LOS MACRONUTRIENTES
Los carbohidratos, las protenas y las grasas son llamados macronutrientes y constituyen las fuentes ms
importantes de caloras en nuestra dieta alimenticia. Los carbohidratos son la principal fuente de energa para
las personas. Las protenas sirven para la construccin y preservacin de la masa muscular y los tejidos. Las
grasas proveen ms caloras por gramo que las dems fuentes de energa.
Aporte de caloras %
Carbohidratos
50%
Protenas
20%
Balance energtico
Grasas
30%
50%
de caloras
Carbohidratos
20%
de caloras
Protenas
30%
de caloras
Grasas
55
Unidad
Sesin
7/10
PESAMOS NUESTROS
ALIMENTOS
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Comunica y representa ideas
matemticas.
Indicadores
Expresa procedimientos de medida
de peso y temperatura, entre otros,
con expresiones decimales.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
Los estudiantes saludan al docente. Luego, les presenta la siguiente situacin problemtica en
un papelgrafo:
Para preparar la comida del aniversario del colegio, los padres de familia han
acordado poner la papa y el cuy. El resto de los ingredientes se van a comprar
en el mercado del pueblo. Salomn y Guido son los encargados de realizar
las compras para preparar cuy frito. Para eso, doa Anglica les entrega la
lista que se muestra a continuacin. Una vez en el mercado, en la balanza, se
observan los datos que se muestran en la otra lista. Preocupados, Salomn y
Guido conversan. Ser correcto todo lo que nos estn vendiendo?
56
Ingredientes:
Ingredientes:
25 kg de arroz
25 000 g de arroz
10 kg de arveja
10 000 g de arveja
1 kg de condimento
1 500 g de condimento
2 kg de sal
250 g de sal
5 l de aceite
El docente plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes y ellos participan pidiendo la
palabra:
Qu opinan de la segunda lista?
Ser correcto el peso de las compras?
En un kilo cuantos gramos hay? Cmo
podras demostrarlo? En un litro cuntos
mililitros hay?
El docente les entrega a los estudiantes la ficha de coevaluacin (anexo 1), y les explica en que
consiste y cmo se realizar.
57
1 kg
25 000 g
(B) 25 25000
=
1
x
X
(25)( x) =(1)(25000)
x = 1000 g
Luego el docente pide a los estudiantes que utilicen su estrategia de solucin para resolver las
situaciones problemticas.
Cmo sabramos que 10 000 g de arveja es igual a 10 kg?
1kg 1000 g
=
x 10 000 g
x = 10kg
(1)(1500)=( x)(1000)
x = 1,5kg
58
x = 2,5kg
Cmo podramos saber que 5 000 ml equivale a 5 litros? Cuntos mililitros hay en un litro?
Los estudiantes responden de acuerdo a su experiencia previa que en un litro hay 1 000 ml.
1l 1000ml
=
x 5000ml
x = 5l
Los estudiantes concluyen que algunas compras fueron correctas y otras no. En funcin a ello
reflexionan Cul es la importancia de poder expresar medidas de peso en decimales?
Luego el docente reta a los equipos: Si se ha recolectado 80 450 g de papa, cuntos kilos se ha
recolectado?
1kg 1000 g
=
x
80 450 g
x = 80, 45kg
Los estudiantes comparten sus procedimientos en su equipo y luego con todos sus compaeros.
A continuacin, el docente presenta otra situacin
problemtica para que los estudiantes resuelvan
en equipos.
Se tiene una balanza donde se pesa solo en
gramos, entonces:
Cuntos gramos pesa cada ingrediente del
Lisas Uch?
Haz un listado de los ingredientes en
gramos.
Cuntos mililitros de aceite debo comprar?
59
El docente, con la participacin de los estudiantes, verifica los resultados y comenta los
procedimientos que han seguido en la realizacin de sus clculos. Luego, destaca ideas
importantes como las siguientes:
Conocer las medidas de peso
y saber transformarlas. Los
decimales y la proporcionalidad
son muy importantes para resolver
estos problemas.
Finalmente, el docente recuerda los aprendizajes esperados de la sesin y evala con los estudiantes
los aprendizajes logrados.
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, calculadora, etc.
60
ANEXO 1
FICHA DE COEVALUACIN EN EQUIPO
GRADO:_______________________________________________________________________________________
NOMBRE:_____________________________________________________________________________________
Con
facilidad
Con
mucha
facilidad
FICHA DE OBSERVACIN
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
Completar con un check () que significa S, o un aspa () que significa NO.
= S, = NO.
Indicadores
N
Estudiantes
Demuestra
procedimientos
para calcular
medidas de peso.
Representa
ideas
matemticas
sobre unidades
de peso.
Utiliza
decimales
para expresar
medidas de
peso.
1
2
3
4
5
61
Unidad
Sesin
8/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Matematiza situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
regularidad equivalencia
Comunica y representa ideas
y cambio
matemticas.
Indicadores
Usa modelos referidos a ecuaciones
lineales al plantear o resolver
problemas.
Expresa condiciones de equilibrio y
desequilibrio a partir de interpretar
datos y grficas de situaciones que
implican ecuaciones de primer grado.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego les pide que saquen sus balanzas (romanas)
y los productos de la zona que han trado (una porcin adecuada).
Luego, el docente pregunta: Qu debemos hacer para que las balanzas estn en equilibrio?
Las balanzas son un recurso importante para demostrar de manera concreta la nocin de
igualdad:
62
Los estudiantes, de acuerdo a sus conocimientos y experiencias, respondern que falta 350
gramos de aguaymanto. El docente pregunta: Y cmo lo expresamos? Se debe llegar a la
siguiente expresin.
600 g = 250 g + ? g
El docente indica el propsito de la sesin:
Hoy aprenderemos a expresar
las condiciones de equilibrio
y desequilibrio, pesando los
productos de la zona, para resolver
ecuaciones de primer grado.
63
Los pares respondern que faltan 120 gramos. El docente les pide que lo resuelvan. Luego, el
docente los anima a representar esa situacin de forma simblica.
500 g
380 g + ?
500 = 380 + ?
500 = 380 + x
500 380 = 380 380 +x
120 = x
64
500 = 500
500 + 100 = 500 + 100
600 = 600
Los pares respondern que faltan 575 gramos. Luego ellos solos harn la representacin simblica:
300 + ? = 875
65
Se pide a los estudiantes que propongan tres situaciones y encuentren las condiciones de
equilibrio e igualdad.
Si el docente observa que an queda tiempo, puede proponer algunas situaciones ms para que
los estudiantes encuentren las condiciones de equilibrio e igualdad.
Durante el desarrollo de estas actividades el docente evaluar utilizando el instrumento adjunto
u otro que crea pertinente.
66
Rolando pesa 680 gramos de queso y en otra balanza pesa 550 gramos de queso.
Cunto falta para que pesen igual? Cul es la incgnita? Qu pasara si aumentamos
150 gramos a cada platillo de la balanza? Y si luego le quitamos 300 gramos, cmo
sera la igualdad? Demuestra los procedimientos que has seguido y al costado explica
cmo lo hiciste.
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Balanza y productos de la zona
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N
Estudiantes
Reconoce
condiciones
de equilibrio y
desequilibrio.
No
Utiliza datos y
grficos para
representar ideas
matemticas.
No
Resuelve
ecuaciones de
primer grado.
No
Utiliza ecuaciones
para resolver
problemas.
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
67
Unidad
Sesin
9/10
CUNTAS CALORAS
TENDR UNA PORCIN?
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Capacidades
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Usa modelos referidos a ecuaciones
lineales al plantear o resolver
problemas.
Identifica diferencias y errores en las
argumentaciones de otros.
Plantea conjeturas a partir de
casos referidos a los criterios de
equivalencia.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente y los estudiantes se saludan. Luego el docente presenta la siguiente situacin
problemtica:
Maritza comi tres porciones iguales de yuca arrebozada. Luego comi un plato
de yucas que contena 640 kilocaloras. Si Maritza en total consumi 1 090
kilocaloras, cuntas kilocaloras contena cada porcin de yuca arrebozada?
A continuacin, el docente plantea las siguientes preguntas:
Cmo podras responder a las preguntas
del problema. Qu haras para resolver el
problema? Qu procedimientos realizaras
para resolverlo? Cmo empezaras? Cul es
la incgnita en la ecuacin? Ser normal la
cantidad de caloras que consumi Maritza?
Por qu?
68
Se pide a algunos estudiantes que respondan las preguntas planteando su punto de vista.
El docente escribe en la pizarra las ideas. En seguida, indica el propsito de esta sesin:
Vamos a proponer y justificar alternativas de solucin
para resolver casos de equivalencia.
640
= 1090
69
Respondemos a la pregunta del problema: Cada porcin de yuca arrebozada contiene 150
caloras.
A continuacin el docente plantea otro problema. Indica que las parejas deben plantear una
alternativa de solucin al problema e identificar, por lo menos, un error en la justificacin de los
procedimientos de su compaero. Durante esta etapa, el docente evala los aprendizajes de los
estudiantes. Podr utilizar el instrumento anexado u otro que el docente crea pertinente.
Diego comi dos porciones iguales de tamales. Luego comi un trozo de lechn
que contena 928 kilocaloras. Si Diego en total consumi 1386 kilocaloras,
cuntas kilocaloras contena cada porcin de tamal?
928 = 1386
Asignamos una
incgnita a las
porciones.
Restamos 928 a
ambos miembros.
Dividimos entre 2 a
ambos miembros.
Los estudiantes comunican su respuesta. Cada porcin de tamal contiene o aporta 229
kilocaloras.
70
71
4m
7m
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Mdulo de resolucin de problemas Resolvamos 1
72
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N
Estudiantes
Plantea
alternativas de
resolucin.
No
Utiliza
ecuaciones
para resolver
problemas.
No
Reconoce
errores en los
argumentos de
sus compaeros.
No
Justifica la
equivalencia en
ecuaciones.
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
73
Unidad
Sesin
10/10
ELABORAMOS EL INFORME
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y cambio
Capacidades
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado
a la investigacin y resolucin de
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente saluda a los estudiantes y da a conocer el propsito de la sesin:
74
El docente explicar en qu consiste el informe a desarrollar. Luego de ello, repartir a las parejas
el modelo de informe (anexo 2) para que puedan desarrollarlo.
I. Organizacin de informacin
1. Presentacin de los alimentos segn los macronutrientes.
Aqu se debe presentar la pirmide de macronutrientes y los alimentos de la comunidad
que pertencen a cada grupo. Por lo menos, cada grupo debe tener cinco alimentos.
75
IV. Ecuaciones
6. Proponer y resolver una situacin que involucre el uso de ecuaciones para representar
la cantidad de kilocaloras.
V. Conclusiones
7. Establecer por lo menos 5 conclusiones referidas a los aprendizajes alcanzados, utilidad
e importancia de los mismos.
76
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Fichas de actividades
Materiales: papeles lustres, tijera, goma, regla, etc.
Papelgrafos
ANEXO 1
INFORME MODELO DE POSIBLE PRESENTACIN
DE:___________________________________________________________________________________________
PARA : El Director de la Institucin Educativa ______________________________________________________
Los estudiantes de 1 de secundaria de la Institucin Educativa _______________ hemos preparado el
siguiente informe sobre cmo es la alimentacin de los estudiantes de la IE, lo que se detalla a continuacin:
I. Organizacin de la informacin
1. Presentacin de los alimentos segn los macronutrientes
PRODUCTOS DE LA ZONA
Chancaca,
miel, aceite,
carne de
cerdo
Cecina, huevo, quesillo,lentejas, habas,
arveja, lechuga,
naranja
Papa, olluco, chuo, moraya,
yuca, maz, trigo
GRASAS
PROTENAS
CARBOHIDRATOS
77
CANTIDAD
10
Carbohidratos
8
6
4
Protenas
Grasas
GRADO
Moda
Frecuencia
Carbohidratos
Papa
32
Protenas
Huevo
25
Grasas
Chancho
28
Alimento
Media
Carbohidratos
Papa
8,2
Protenas
Huevo
5,5
Grasas
Chancho
3,2
Carbohidratos
45%
Grasas: G = 1 420
25% 100%
G = 355 kcal
Carbohidratos:
C = 1 420
45% 100%
C = 639 kcal
Protenas: P = 1 420
30%
100%
P = 426 kcal
78
5. Proponer y resolver una situacin para determinar la cantidad de comida para los visitantes
en el aniversario. Se toma en cuenta la cantidad de ingredientes del plato por familia.
Ejemplo:
CUY FRITO
(8 personas)
CUY FRITO
(200 personas)
Ingredientes: En gramos
1 600 g de arroz
1,6 kg
40 kg
1 cuy
2,8 kg
70 kg
120 g de arveja
0,12 kg
3 kg
500 g de condimento
0,5 kg
12,5 kg
100 g de sal
0,1 kg
0,25 kg
50 g de cebolla
0,05 kg
1,25 kg
70 g de ajo molido
0,07 kg
1,75 kg
250 ml de aceite
0,25 ml
6,25 l
CUY FRITO
(8 personas)
Solucin:
x 25
CUY FRITO
(8 personas)
CUY FRITO
(8 personas)
CUY FRITO
(200 personas)
Ingredientes: En gramos
1600 g de arroz
1,6 kg
40 kg
1 cuy
2,8 kg
70 kg
0,12 kg
3 kg
0,5 kg
12,5 kg
0,1 kg
0,25 kg
0,05 kg
1,25 kg
0,07 kg
1,75 kg
0,25 l
6,25 l
120 g de arveja
500 g de condimento
100 g de sal
50 g de cebolla
70 g de ajo molido
250 ml de aceite
Cambio a decimales
x 25
79
IV. Ecuaciones
6. Proponer y resolver una situacin que involucre el uso de ecuaciones para representar la
cantidad de kilocaloras.
Ejemplo:
Tres porciones iguales de yuca arrebozada, ms un plato de lisas uch de 711 kcal, tienen en
total 1 290 kilocaloras,, cuntas kilocaloras contiene cada porcin de yuca arrebozada?
Calculando la cantidad de kilocaloras que aporta cada porcin de yuca arrebozada:
3x + 711 = 1290
3x + 711 711 = 1290 711
3x = 579
(3x) = 579
3
3
x = 193
Respuesta: Cada porcin de yuca aporta 193 kilocaloras.
V. conclusiones:
7. Establece 5 conclusiones como mnimo referidas a los aprendizajes alcanzados, utilidad e
importancia de los mismos.
Es importante tener una alimentacin balanceada, consumiendo productos de nuestra
comunidad y alternndolos con otros que hagan falta.
En nuestra alimentacin, debemos considerar los macronutrientes (protenas, carbohidrato
y grasas).
Los adolescentes estamos en pleno desarrollo por lo que necesitamos consumir energa
para no enfermarnos y crecer sanos y fuertes.
Podemos utilizar proporciones para determinar diversas cantidades en diversos contextos.
Se puede organizar informacin y datos utilizando diferentes herramientas, como cuadros,
grficos de barras, etc.
La media y la moda son tiles para tener informacin detallada de lo que se quiere conocer.
Se pueden usar decimales para poder expresar medidas y pesos y tambin al hacer
equivalencias entre kilos y gramos; litros y mililitros; y metros y centmetros.
80
ANEXO 1
INFORME FORMATO
De:___________________________________________________________________________________________
Para: El Director de la Institucin Educativa ________________________________________________________
Los estudiantes de 1 de secundaria de la Institucin Educativa _______________ hemos preparado el
siguiente informe sobre cmo es la alimentacin de los estudiantes de la IE, lo que se detalla a continuacin:
I. Organizacin de la informacin
1. Presentacin de los alimentos segn los macronutrientes
PRODUCTOS DE LA ZONA
GRASAS
PROTENAS
CARBOHIDRATOS
81
Moda
Frecuencia
Carbohidratos
Protenas
Grasas
Promedio de consumo de alimentos en la IE por semana
Macronutrientes
Moda
Frecuencia
Carbohidratos
Protenas
Grasas
5. Proponer y resolver una situacin para determinar la cantidad de comida para los visitantes
en el aniversario. Se toma en cuenta la cantidad de ingredientes del plato por familia.
Ejemplo:
(8 personas)
82
(200 personas)
(8 personas)
Ingredientes: En gramos
Solucin:
IV. Ecuaciones
6. Proponer y resolver una situacin que involucre el uso de ecuaciones para representar la
cantidad de kilocaloras.
V. Conclusiones:
7. Establecer 5 conclusiones como mnimo referidas a los aprendizajes alcanzados, utilidad e
importancia de los mismos.
83
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
Estudiantes
Utiliza la moda
Usa modelos
y la media para
Organiza datos en
referidos a la
representar un
grfico de barras
proporcionalidad
conjunto de
o circular.
directa al resolver
datos al resolver
problemas.
problemas.
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
84
No
No
Usa modelos
referidos a
ecuaciones
lineales al
plantear
o resolver
situaciones.
No
NOTAS
85
NOTAS
86
CRDITOS TCNICOS
Equipo Pedaggico:
Fredy Anccasi Cayllahua;
Christian Farfn Teves.
MINISTERIO DE EDUCACIN
Av. De la Arqueologa, cuadra 2 San Borja
Lima, Per
Telfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Colaboracin:
Patricia Lecaros Manottupa
Tiraje: 750
Cuidado de Edicin:
Rosario Bonilla Tumialn;
Alicia Julia Ypanaqu Vera.
Correccin de estilo:
Flor de Mara Marn Aliaga
Diseo y diagramacin:
Narda Salcedo Poma;
Christian Bendez Rodrguez.
Impreso por:
Nombre de la empresa XXXXX
Direccin XXXXX
RUC: XXXXX
Ministerio de Educacin
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproduccin de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educacin.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca
Nacional del Per: N 2015-XXXXX
Impreso en el Per / Printed in Peru
En vista de que en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera satisfactoria de
nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear trminos en
masculino para referirse a ambos gneros.
PRESENTACIN
Estimado docente:
La Direccin de Educacin Secundaria a travs de la intervencin de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria SER+, presenta las Herramientas Pedaggicas de
Planificacin Curricular para Educacin Secundaria en mbitos Rurales - rea de Matemtica, un
material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del contexto rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedaggico para el desarrollo
de las competencias del rea y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboracin, hemos tomado como referencia los documentos de planificacin curricular
elaboradas por el rea de Currculo de la Direccin de Educacin Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, las cuales han sido adaptadas y, en algunos casos, reelaboradas en funcin al contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedaggicas tiene como propsito brindarte propuestas de
planificacin curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades y sesiones de
aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran como
documentos que se deban de aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que con el criterio
crtico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisadas, analizadas e incorporadas a partir de
la contextualizacin del proceso de planificacin de la Institucin Educativa y articuladas a las
caractersticas, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el rea de Matemtica, se ha diseado para cada grado:
Una Programacin Anual.
Seis Unidades Didcticas (cinco unidades y un proyecto de aprendizaje).
Las Sesiones de Aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedaggicas estn organizadas en seis unidades didcticas, de la siguiente manera:
Programacin Anual del grado, Unidad 1 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 2 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 3 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 4 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 5 y sus sesiones de aprendizaje.
Proyecto 6 y sus sesiones de aprendizaje.
En esta edicin, te presentamos la programacin anual y las unidades 1, 2 y 3. Ms adelante, te
entregaremos las unidades 4 y 5, el Proyecto de aprendizaje 6.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificacin curricular estas herramientas pedaggicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el mbito rural.
Equipo Pedaggico de SER+
1er
Grado
Secundaria
SITUACIN SIGNIFICATIVA
Yeni vive en una comunidad que tiene una altitud de 980 msnm. El clima vara entre 28 C y 32 C.
Como es un lugar caluroso, a Yeni le gusta nadar y baarse en el ro. Tambin se moja cuando llueve.
Alrededor de su casa hay mucha vegetacin, rboles de palmito, pijuayo y cacao. Tambin sabe que si
va al monte hace fro, aunque no sabe el por qu.
Su hermano Jorge se cas con una joven del Cusco y ahora viven all. Yeni tiene muchas ganas de visitar
a su hermano cuando est de vacaciones. Para cumplir su propsito, decide investigar la variedad de
condiciones climticas y geogrficas y comparar qu caractersticas diferencian a ambas ciudades.
Tambin observa un mapa para saber cul es la distancia, pero el problema es que no lo entiende,
tampoco entiende cmo en una hoja puede estar todo el mapa de la regin.
Yeni sabe que, si viaja, tiene que tener cuidado del soroche, ya que ha escuchado a muchas personas
hablar del tema. Ella se ha asustado aunque nunca lo ha padecido.
Cmo es el clima en cada regin? En qu se diferencia la geografa de ambas ciudades? Cmo es
la geografa de la regin? Qu caracterstica tiene nuestra regin? Qu distancia existe entre ambas
ciudades? Qu relacin tiene la geografa con el soroche? Cmo se ven las regiones en un mapa?
Cules son las particularidades de aquellas regiones ajenas a las que habitamos? Cmo podemos
usar la matemtica para describir dichas caractersticas? Cmo el ser humano se adapta a las distintas
condiciones que la naturaleza le impone?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de forma
movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Comunica y representa
ideas matemticas.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de cantidad
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Comunica y representa
ideas matemticas.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
CAMPOS TEMTICOS
Proporcionalidad
Magnitudes
Nmeros enteros
Nmeros racionales
Planos y mapas
Escalas
Permetro, rea y volumen
PRODUCTO
Boletn informativo sobre la ciencia, la geografa y la matemtica en la comunidad
Sesin 2 (2 horas)
Ttulo: Convirtiendo temperaturas a diferentes
escalas
Indicador(es):
Usa modelos referidos a la proporcionalidad
directa al resolver problemas.
Reconoce datos y relaciones no explcitas en
situaciones duales y relativas al expresar un
modelo usando nmeros.
Emplea el factor de conversin, el mtodo
de reduccin a la unidad y la regla de tres
simple en problemas relacionados con
Actividad(es):
proporcionalidad directa.
El docente invita a la enfermera para que explique
por qu se produce el soroche y la relacin aire- Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
altura y la composicin del aire.
Indicador(es):
Usa modelos referidos a la proporcionalidad
directa al resolver problemas.
Plantea conjeturas respecto a la propiedad
fundamental de las proporciones a partir de
ejemplos.
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Indicador(es):
Justifica las variaciones en el permetro, el
rea y el volumen debido a un cambio en la
escala en mapas y planos.
Campo(s) temtico(s):
Permetro, rea y volumen
Actividad(es):
Un padre de familia explica sobre los beneficios
de la geografa de la comunidad para la
produccin y venta de productos, adems
de la elaboracin de cajas para transportar
productos.
Indicador(es):
Expresa las distancias y medidas de
planos o mapas usando escalas.
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Mapas y planos
Escalas
Actividad(es):
Se presenta a los estudiantes la imagen de
un mapa, en el que deben determinar la
distancia real de un lugar a otro.
Los estudiantes trabajan en equipos
utilizando estrategias para determinar a
escala una distancia real.
Los estudiantes socializan sus
procedimientos.
Los estudiantes resuelven situaciones para
determinar distancias reales a escala y
viceversa.
El docente plantea preguntas para generar
la reflexin a los estudiantes sobre lo
aprendido.
Indicador(es):
Expresa las distancias y medidas de planos o
mapas usando escalas.
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Mapas y planos
Escalas
Actividad(es):
El director pide a los estudiantes que hagan un
plano de la cancha de futbol utilizando escalas.
Los estudiantes van a la cancha de futbol para
realizar las mediciones y llevarlas a escala
utilizando proporcionalidad.
Presentan el plano a escala.
Finalmente, los estudiantes definen las medidas
de la canchita de ftbol y de la IE para saber
cuanto medir el toldo que los proteja de las
lluvias.
Indicador(es):
Usa modelos referidos a la
proporcionalidad directa al resolver
problemas.
Indicador(es):
Expresa las distancias y medidas de planos o
mapas usando escalas.
Sesin 9 (2 horas)
Ttulo: Elaboramos nuestro boletn informativo
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Magnitudes
Nmeros racionales
Planos y mapas
Escalas
Permetro, rea y volumen
Actividad(es):
El docente hace preguntas referidas a qu
es un boletn? Cmo se hace un boletn?
Los estudiantes elaboran un boletn
informativo utilizando un formato que facilita
el docente. Toma como insumos los trabajos
realizados en las sesiones anteriores.
EVALUACIN
Situacin de
evaluacin
Resuelve
problemas
aplicando escalas.
Resuelve
problemas
aplicando
nociones de
permetro, rea y
volumen.
Competencias
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Indicadores
Usa mapas o planos a escala al
plantear y resolver un problema.
Comunica y
Expresa las distancias y medidas de
representa ideas
planos o mapas usando escalas.
Acta y piensa
matemticas.
matemticamente
Disea y ejecuta un plan orientado
Elabora y usa
en situaciones de
a la investigacin y resolucin de
estrategias.
forma, movimiento
problemas.
y localizacin
Justifica las variaciones en el
Razona y
permetro, el rea y el volumen,
argumenta
generando ideas debidos a un cambio en la escala en
mapas y planos.
matemticas.
Resuelve
situaciones
problemticas
que implican
el uso de
proporcionalidad. Acta y piensa
matemtica
mente en
Resuelve
situaciones de
problemas
cantidad
mediante el uso
de nmeros
enteros y
nmeros
racionales.
Matematiza
situaciones.
Comunica y
Expresa el significado del signo en
representa ideas el nmero entero en situaciones
matemticas.
diversas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
Plantea conjeturas respecto a
argumenta
la propiedad fundamental de la
generando ideas
proporciones a partir de ejemplos.
matemticas.
MATERIALES Y RECURSOS
Ministerio de Educacin. (2015). Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo aprenden
nuestros estudiantes? del VI ciclo. Lima: Autor.
Ministerio de Educacin. (2012). Matemtica 1. Lima: Grupo Editorial Norma S.A.C.
Rivera, Antonio. (2015). Pluvimetro casero para medir la cantidad de lluvia cada. Disponible
en: http://eltiempo.lasprovincias.es/articulos-divulgacion/pluviometro-casero-medircantidadlluvia-caidahttp://eltiempo.lasprovincias.es/articulos-divulgacion/pluviometro-caseromedircantidad-lluvia-caida
Mapas, Microsoft Encarta Biblioteca Premium. Aplicativo para medir las distancias entre puntos
del mapa.
Plumones, cartulinas, papelgrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, reglas, etc.
Productos y recursos de la zona
Fichas, tablas y cuadros de trabajo, instrumentos de evaluacin y anexos
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Unidad
COMPRENDEMOS LA
RELACIN ENTRE LA
ALTITUD Y EL SOROCHE
Sesin
1/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente, ya en el saln de clase, da la bienvenida a los estudiantes y les plantea algunas
preguntas sobre los efectos del mal de altura.
Qu han escuchado
sobre el soroche? Con qu otro nombre
se le conoce? Quin puede explicar qu
es? A quines de ustedes les ha dado el
soroche? Qu sintieron? Algn conocido
de ustedes, un familiar o un amigo, lo ha
padecido?
10
El docente propone otras preguntas para hacer que los estudiantes participen y puedan plantear
posibles explicaciones sobre qu causa el soroche:
Por qu ocurre
el soroche? Por qu a la gente que
viene de la costa y pasa por Ticlio
le da soroche? Por qu creen que a
nosotros no nos da soroche?
Luego de escuchar las respuestas, el docente invita a la enfermera de la posta para que explique
en no ms de ocho minutos las razones de por qu se produce el soroche, cual es la composicin
del aire y como se da la relacin que existe entre el aire y la altura.
De acuerdo a la informacin obtenida por los estudiantes y la enfermera, el docente llega a la
siguiente conclusin:
A mayor altura, menos aire.
La composicin del aire es aproximadamente:
80% de nitrgeno y 20% de oxgeno.
La conclusin puede ser escrita en la pizarra o tenerla escrita en una cartulina para pegarla en la
pizarra.
El docente menciona el propsito de la sesin:
11
El docente realiza preguntas sobre cmo puede variar la cantidad de oxgeno y nitrgeno.
Mayor altura
Nitrgeno
Oxgeno
Despus de saber cmo se relaciona la cantidad de nitrgeno (80%) y oxgeno (20%). El docente
plantea algunas situaciones problemticas a los estudiantes:
Si tomamos una muestra de 100 molculas, 80 de ellas sern de
nitrgeno y 20 de oxgeno.
Si tomamos una muestra de 50 molculas, 40 sern de nitrgeno
y 10 de oxgeno.
Si tomamos una muestra de aire de 200 molculas, _____ sern
de nitrgeno y ____ de oxgeno.
12
El docente hace algunas preguntas sobre cmo encontrar las proporciones y luego demuestra
que la proporcin entre oxgeno y nitrgeno es de 1 a 4.
Habr alguna relacin entre el oxgeno y el nitrgeno? Cul ser
la proporcin entre el oxgeno y el nitrgeno? Qu recuerdas sobre
cmo encontrar una proporcin? Qu pasos tenemos que seguir?
Es decir, si hay 10 molculas de oxgeno habr ______ molculas de nitrgeno.
Si hay 15 molculas de oxgeno, habr ______ molculas de nitrgeno.
Si hay ______ molculas de oxgeno, habr ______ molculas de nitrgeno.
En caso de ser necesario,
el docente recuerda que la
proporcin se establece mediante
una fraccin que se simplifica
hasta llegar a ser irreductible
(que ya no se pueda simplificar
ms)
Luego, los estudiantes deben proponer tres situaciones similares en las que se cumpla la
proporcin de nitrgeno y oxgeno
a. Si hay ____ molculas de oxgeno, habr ____ molculas de nitrgeno.
b. Si hay ____ molculas de oxgeno, habr ____ molculas de nitrgeno.
c. __________________________________________________________
El docente refuerza la idea de proporcin entre dos magnitudes, la que se puede expresar as:
Fraccin:
Oxgeno
Nitrgeno
1
4
13
El docente propone otras situaciones sobre la proporcin entre nitrgeno y oxgeno. Recuerda
que la proporcin entre ambos es de 1 a 4.
Oxgeno
20
Nitrgeno
80
5
40
20
60
Luego les pide a los estudiantes completar otros cuadros propuestos en la pizarra y encontrar
diferentes formas de solucin para calcular la cantidad de nitrgeno.
Nitrgeno
Oxgeno
20
20
120
=
30
120
Nitrgeno
80
30
Oxgeno
20
80 =
=
20 6
Si los estudiantes no descubren nuevas formas de solucin, el docente puede proponer las
siguientes orientadoras:
Qu pasa si divides a todos los nmeros con un mismo nmero? Varia la constante?
Qu sucede si multiplicas a todos los nmeros por un mismo nmero? Qu pasa con la
constante?
Qu sucede si multiplicas los nmeros en aspa? Funciona para todos los casos propuestos?
Qu sucede con el oxgeno cuando hay menos nitrgeno? Qu se puede observar cuando
hay ms nitrgeno?
Al final, el docente orienta a los estudiantes para que concluyan lo siguiente:
La relacin que existe entre los gases de nitrgeno y oxgeno en el aire es
una relacin de proporcionalidad. Si uno aumenta, el otro aumenta; pero si
disminuye, el otro tambin disminuye.
14
10
= 80 X 10 = 40 X 20
Durante esta etapa, el docente realiza la evaluacin utilizando el instrumento anexado u otro que
crea pertinente.
15
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Actor: enfermera
ANEXO 1
LA PROPORCIN DE NITRGENO Y OXGENO EN EL AIRE
El aire mantiene la proporcin de los gases que lo componen (80% nitrgeno y 20% oxgeno).
A continuacin, relaciona esta afirmacin con los grficos y ejemplos que a continuacin se proponen:
Menor altura
Mayor altura
Nitrgeno
Oxgeno
Si el 80% del aire es nitrgeno y el 20% restante es oxgeno, eso significa lo siguiente:
16
20
Nitrgeno
80
5
40
20
60
Completa los siguientes cuadros y encuentra diferentes formas de solucin para calcular la cantidad
de nitrgeno:
Nitrgeno
120
Nitrgeno
80
Oxgeno
20
30
Oxgeno
20
20
120
=
30
80 =
=
20 6
ANEXO 2
FICHA DE OBSERVACIN
GRADO Y SECCIN:
Completar con un check ( ), que significa S, o un aspa (X) que significa NO.
= S, X = NO
Indicadores
N
Estudiantes
Utiliza la
proporcionalidad
para resolver
problemas.
1
2
3
4
5
17
Unidad
CONVIRTIENDO
TEMPERATURAS A
DIFERENTES ESCALAS
Sesin
2/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Matematiza situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Elabora y usa estrategias.
Indicadores
Usa modelos referidos a la
proporcionalidad directa al resolver
problemas.
Reconoce datos y relaciones no
explcitas en situaciones duales y
relativas al expresa un modelo usando
nmeros.
Emplea el factor de conversin, el
mtodo de reduccin a la unidad y
la regla de tres simple en problemas
relacionados con proporcionalidad
directa.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente ingresa al saln, saluda a los estudiantes y les pregunta Cmo estn? Qu tal les ha ido?
Luego, el docente les formula preguntas referidas a la temperatura y clima.
Cul ser la temperatura en
este momento? Cul es la temperatura de una persona?
Cmo se mide la temperatura de una persona? Con qu se
mide? Cmo se mide el clima? La nica manera de medir la
temperatura ser con los grados centgrados? En otros pases
medirn la temperatura como nosotros? Por qu se produce la
helada? Por qu cuando hace mucho fro se congela el agua?
Cmo se origina el granizo? A qu temperatura hervir el
agua? Cundo hierve el agua,
cmo se mide?
18
El docente recoge las respuestas de los estudiantes y escribe en la pizarra las ideas fuerza. Para
ganar tiempo, el docente puede tener la siguiente informacin clave en un papelote o utilizar
otro recurso que crea conveniente.
Cuando hace mucho fro, el agua se congela porque la temperatura esta a 0 C o menos.
El punto de ebullicin del agua, al hervir, es 100 C.
La temperatura corporal normal de una persona es de: 37 C.
En nuestro pas, utilizamos el sistema de grados centgrados o grados Celsius, en otros
pases, utilizan otro sistema llamado Fahrenheit, en el cual el agua se congela a 32 F y
hierve a 212 F.
El docente formula las siguientes preguntas:
19
Celsius
= 100 = 5
Fahrenheit
180
9
Escala Celsius
Escala Fahrenheit
Ebullicin
del agua
Temperatura
corporal normal
37o
0o
Congelamiento
del agua
20
Escala Fahrenheit
100o
185o
10o
0o
Durante esta etapa el docente realiza la evaluacin utilizando el instrumento adjunto u otro que
crea pertinente.
21
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Grficos de los termmetros
ANEXO 1
ESCALA CELSIUS Y FARENHEIT
Escala Celsius
Ebullicin
del agua
Temperatura
corporal normal
10o
0o
Congelamiento
del agua
22
Escala Fahrenheit
Completa el siguiente grfico de manera individual, y luego cotjalo con otro estudiante.
Escala Celsius
Escala Fahrenheit
100o
185o
10o
0o
23
ANEXO 02
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:
DOCENTE RESPONSABLE: _______________________________________________________________________
Indicadores
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
24
No
No
No
REGISTRANDO TEMPERATURAS
MXIMAS Y MNIMAS
Unidad
Sesin
3/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Matematiza situaciones.
Comunica y representa
ideas matemticas.
Indicadores
Reconoce datos y relaciones no
explcitas en situaciones duales y
relativas al expresar un modelo
usando nmeros.
Expresa el significado del signo en
el nmero entero en situaciones
diversas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente entra al aula con un sabio de la comunidad, saluda a los estudiantes. Luego el sabio
comenta a los estudiantes sobre el clima y la geografa de la comunidad. Es decir, los tiempos en
los que hace calor, fro, en los que hay helada, lluvias y otros. Adems de la altura en la que se
encuentra la comunidad, a que altura est el punto ms alto y ms bajo de la comunidad, entre
otros. sta charla no debe durar ms de 10 minutos terminada su participacin el sabio se retira.
El docente refuerza lo que el sabio ha comentado haciendo preguntas sobre las temperaturas.
25
Los estudiantes participan, mientras que uno de ellos sistematiza las respuestas en la pizarra.
Luego, el docente presenta el propsito de la sesin.
Un da de invierno, Puno amaneci a 7 grados bajo cero. A las doce del medioda la
temperatura haba subido 8 grados, y hasta las cuatro de la tarde subi 2 grados.
Desde las cuatro hasta las doce de la noche baj 4 grados, y desde las doce hasta las 6 de
la maana baj 5 grados. Qu temperatura hay a esa hora?
El docente pide a los estudiantes que se junten en parejas para trabajar durante toda la sesin
y busquen una estrategia para resolver el problema planteado. Luego deben socializar sus
procedimientos y respuestas con otras parejas. Esta actividad no debe exceder los diez minutos.
El docente est atento los procedimientos que utilizan los estudiantes para representar el
enunciado, desde el uso de esquemas y grficos, hasta aquellos que hacen uso de operaciones
bsicas. Se les propone que utilicen una recta numrica, ya que la posicin vertical de la escala
les ayudar a darle ms sentido a lo que los nmeros negativos representan.
Luego, el docente junto con los estudiantes resuelven la situacin problemtica ayudndose de
una recta numrica.
El docente brinda orientaciones a los estudiantes sobre el uso de esta recta y la funcionalidad
que tiene para resolver problemas relacionados a nmeros enteros.
Tambin muestra dos posibles usos del nmero negativo que el docente hace notar a los
estudiantes.
Los nmeros positivos y negativos de la escala indican una posicin relativa a un punto de
referencia dado. Una temperatura de +4 indica una temperatura superior en 4 unidades al
cero usado de referente. En cierto modo, lo que indican los signos que acompaan estos
nmeros es una posicin relativa en una escala (bajo cero o sobre cero), mientras que, una
temperatura de -5 indica una temperatura menor en 5 unidades al 0.
26
12o
11o
10o
9o
8o
7o
6o
5o
4o
3o
-4
2o
+2
1o
0o
-1o
-2o
-5
-3o
-4o
+8
-5o
-6o
-7o
-8o
-9o
-10o
27
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Actor: sabio de la comunidad
28
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:
DOCENTE RESPONSABLE:
Indicadores
Estudiantes
Resuelve problemas
utilizando nmeros
enteros.
NO
Identifica situaciones
duales y relativas.
NO
Asigna
correctamente los
signos positivo y
negativo.
NO
Resuelve
operaciones de
nmeros enteros.
NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
29
ANEXO 2
30
12o
11o
12o
11o
10o
9o
10o
9o
8o
8o
7o
6o
5o
7o
6o
5o
4o
4o
3o
3o
2o
2o
1o
0o
1o
0o
-1o
-2o
-1o
-2o
-3o
-4o
-3o
-4o
-5o
-5o
-6o
-7o
-6o
-7o
-8o
-9o
-8o
-9o
-10o
-10o
Unidad
Sesin
MEDIDAS NECESARIAS
4/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localizacin
Capacidades
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Justifica las variaciones en el
permetro, el rea y volumen,
debido a un cambio en la escala en
mapas y planos.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente entra, saluda a los estudiantes y les pregunta: Cmo estn?
En seguida el docente informa a los estudiantes que ha venido don Melchor un padre productor
y comercializador de frutas de la comunidad, para que les comente algo:
30 cm
20 cm
50 cm
31
Los estudiantes proponen sus respuestas a manera de lluvia de ideas respecto a las preguntas
planteadas, mientras que el docente escribe en la pizarra el propsito de la sesin.
Hoy disearemos un plan para resolver problemas que requieren investigar
el permetro, rea y volumen debidos a un cambio en la escala.
El docente solicita a los estudiantes que se organicen en equipos de 3 integrantes para realizar
las actividades, con pautas de trabajo consensuadas.
32
Luego, el docente recoge las experiencias de los estudiantes y los conduce a un posible proceso
de resolucin. Esta parte no debe exceder los 20 minutos.
Situacin inicial:
Hallamos el permetro, rea y volumen originales.
Definir una cara de la caja para comparar. En este caso ser la base.
Permetro seria la suma de los cuatro bordes o lados de la base cajas: 50 + 20 + 50 + 20 = 140 cm
30 cm
30 cm
20 cm
50 cm
20 cm
50 cm
Medida original
Permetro de
la base
70
140
280
rea de la
base
250
1 000
4 000
3 750
30 000
240 000
Volumen de
la caja
Medidas duplicadas
Conclusiones:
Un representante de cada equipo justifica sus respuestas y comparte con sus compaeros
los procedimientos que han realizado.
33
Finalmente, el docente recuerda los aprendizajes esperados de la sesin. Los estudiantes terminan de evaluar utilizando la ficha, luego de ello, se las entregan al docente.
34
MATERIALES Y RECURSOS
Papelgrafo, plumones
Caja de cartn o madera
Actor: padre de familia
ANEXO 1
FICHA DE AUTOEVALUACIN
Nombre del estudiante: __________________________________________________________________________
Grado: ________________________________________________________________________________________
Destacado
Logrado
En proceso
En inicio
35
FICHA DE COEVALUACIN
Nombre del estudiante: __________________________________________________________________________
Grado: ________________________________________________________________________________________
Siempre
Tuvimos iniciativa para aportar
ideas sobre el tema?
Apoyamos responsablemente
el trabajo con estrategias y
procedimientos para llevar a cabo
nuestras actividades?
Trabajamos en un ambiente de
libertad y confianza?
Nos mostramos respeto y
comunicamos de manera positiva
durante la realizacin del trabajo?
36
Varias veces
Pocas veces
Nunca
Unidad
REPRESENTAMOS UN
KILMETRO EN UN
CENTMETRO
Sesin
5/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localizacin
Capacidades
Comunica y representa ideas
matemticas.
Indicadores
Expresa las distancias y medidas de
planos o mapas usando escalas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente empieza comentando:
Qu les parece si hacemos un viaje de Cuzco hasta Puno?
Qu distancia habr?
Cunto tiempo hay?
Cmo podramos saber cuntos kilmetros hay
entre ambas ciudades?
Para tener una idea, he conseguido este mapa.
Ahora, cmo podramos saber qu distancia hay
entre las dos ciudades utilizando el mapa?
Luego el docente les muestra un mapa de la zona
en la que se desarrolla la sesin o mencionar
ciudades de la provincia o regin.
Los estudiantes observan el mapa y el docente
plantea algunas preguntas exploratorias, tales
como:
37
Los estudiantes responden las preguntas a manera de lluvia de ideas. A continuacin el docente
presenta el propsito de la sesin:
38
Una vez que se haya consolidado la idea de que 1cm equivale a 100 km. se deben expresar todas
las cantidades en una sola unidad: cm
Para llevar km a cm, primero se debe llevar km a metros y luego esos metros
a centmetros.
1 km tiene 1 000 m Cuntos m hay en 2 km? Cuntos m hay en 3km?
Cuntos m hay en 25 km? Cuntos m hay en 460 km?
1 m tiene 100 cm Cuntos cm hay en 4 m? Cuntos cm hay en 45 m?
Cuntos cm hay en 220 m? Cuntos cm hay en 4 050 m?
El docente pide a los estudiantes que organicen
dicha informacin en una tabla como la que se
muestra a continuacin. Se escribe en la pizarra o la
puede traer ya preparada:
Mitad de la
medida
Medida
original
Cuzco -Puno
3 cm
300 Km es decir
30 000 000 cm
Arequipa Puno
2 cm
4,5 cm
Moquegua Abancay
(3 cm)
(1 cm)
=
(30 000 000 cm) 10 000 000 cm
Centmetros en el plano
Centmetros en la realidad
1
10 000 000
0,8
4,5
5,8
4 500 000
39
Llegado este momento, el docente indica a los estudiantes que 1 cm en un mapa representa
10 000 000 cm en la realidad. Por lo tanto, se puede escribir 1:10 000 000.
Durante esta etapa, el docente realiza la evaluacin utilizando el instrumento u otro que crea
pertinente.
Luego, los estudiantes en equipos deben calcular por lo menos tres distancias reales tomando en
cuenta las medidas a escala del mapa. Deben justificar sus respuestas y describir sus procesos en
al menos tres pasos.
El docente, con participacin de los estudiantes, consolidan los aprendizajes y enfatiza lo siguiente.
1: 1 000
40
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafo, plumones
Microsoft Encarta Biblioteca Premium: mapas
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Grado y seccin: _______________________________________________________________________________
Docente responsable: ___________________________________________________________________________
Indicadores
Estudiantes
Utiliza la
proporcionalidad
para resolver
problemas de escala.
S
No
Expresa distancias
utilizando escalas en
un plano o mapa.
S
No
1
2
3
4
5
6
41
ANEXO 2
42
Unidad
MIDIENDO DISTANCIAS
EN PLANOS
Sesin
6/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento
y localizacin
Capacidades
Comunica y representa ideas
matemticas.
Indicadores
Expresa las distancias y medidas
de planos o mapas usando
escalas.
43
x 10
Ancho
1 m
10 m
100 cm
x cm
x 10
x 22
Largo
1 m
22 m
100 cm
x cm
x 22
44
Luego:
1
10
100
(1) (x) = (10) (100) x = 1 000 cm
x
1
22
100
(1) (x) = (22) (100) x = 2 200 cm
x
Una vez que el ancho y el largo se ha convertido a centmetros, el docente propone a los estudiantes:
Qu pasara si 100 cm se representan como 1 cm? En cuntos centmetros mediran el ancho
y el largo?
Se espera que los estudiantes respondan que el ancho va ser 10 cm y el largo 22 cm. Si los
estudiantes no se dieran cuenta de este proceso, el docente deber inducir a travs de un
grfico o utilizando una cinta mtrica.
1m
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
http://portal.andina.
com.pe/EDPfotografia2/
Thumbnail/2011/10/19/000167776W.jpg
Patio de la IE
Escala 1:100
45
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Plumones, papelgrafo, reglas, escuadras, lpices, hojas
Metro o gincha
Escenario: patio y espacios al aire libre de la IE
Actor: director de la IE
46
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Grado y seccin: _______________________________________________________________________________
Docente responsable: ___________________________________________________________________________
Indicadores
Estudiantes
Resuelve
Identifica la
problemas de
relacin entre el
escala utilizando tamao real y el
proporcionalidad. tamao del mapa.
S
No
No
Expresa
distancias reales
en escala.
S
No
Representa
grficos a
escala.
S
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
47
Unidad
Sesin
7/9
CONOCEMOS CUNTO
LLUEVE
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Matematiza situaciones.
Indicadores
Usa modelos referidos a la
proporcionalidad directa al
resolver problemas.
Reconoce relaciones en problemas
aditivos de comparacin e igualacin
con decimales y fracciones, y los
expresa en un modelo.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes.
Se les pide a los estudiantes que expresen sus comentarios sobre las lluvias de la comunidad. Los
orienta a travs de las siguientes preguntas:
48
El docente anota en la pizarra las ideas de los estudiantes, y luego, presenta el propsito de la
sesin:
Hoy aprenderemos a resolver problemas utilizando nociones de proporcionalidad
directa y operaciones con decimales.
49
Metros
Centmetros
1
100
1m
15,6 m
=
100 cm
x
50
15,6
Litros
Milmetros
44,16 l
x
44,16
1 000
51
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafos, plumones
Lectura: pluvimetro casero para medir la cantidad de lluvia cada
Actor: padre de familia o representante de de la municipalidad o docente de CTA
Escenario: patio de la IE
ANEXO 1
PLUVIMETRO CASERO PARA MEDIR LA CANTIDAD DE LLUVIA CADA
Antonio Rivera - 15 Ene 2015 - 17:28
Para medir la cantidad de precipitacin que ha cado en un determinado lugar, se recurre a los pluvimetros,
que no es ms que una especie de cilindro en el cual se va acumulando el agua, y que posee una graduacin
que permite obtener directamente la cantidad de lluvia cada. Para que se hagan una idea, no es ms que
una probeta o un cilindro de plstico donde existe una escala marcada.
Las unidades que se utilizan para dar las cantidades de lluvia son los litros por metro cuadrado, o sea los
litros que caeran sobre una superficie de 1 metro cuadrado o los milmetros. A fin de cuentas estamos
hablando de lo mismo, ya que un litro por metro cuadrado equivale a un milmetro de lluvia.
A cada milmetro de altura corresponde 1 litro por metro cuadrado
http://eltiempo.lasprovincias.es/articulos-divulgacion/pluviometro-casero-medir-cantidad-lluvia-caida
Vista general de la diversidad climtica del Per
52
Regin
Costa
Andes
Selva
Subregin
Altitud
(m.s.n.m.)
Clima
Temp. media
Precip. Media
Norte
0 -1000
Semitropical
24 C
200 mm
Centro-Sur
0 - 1000
Subtropical
18 C
150 mm
YungaQuechua
1 000 - 3 000
20 C
500 mm
Quechua Suni
Templado
subhmedo
3 000 - 4 000
Fro o boreal
12 C
700 mm
Suni - Puna
4 000 - 5 000
Frgido o de
tundra
6 C
700 mm
Janca
5 000 - 6 768
0 C
----
Baja
80 - 600
25 C
2 000 mm
Alta
600 - 1 000
22 C
5 000 mm
ANEXO 2
Glido o de
nieve
Tropica
hmedo
Subtropical
muy hmedo
LISTA DE COTEJO
Estudiantes
Elabora un plan
para resolver
problemas.
No
Resuelve problemas
aditivos utilizando
decimales.
No
Utiliza la
proporcionalidad directa
para resolver problemas.
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
53
Unidad
Sesin
8/9
CALCULANDO SUPERFICIES
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Comunica y representa
ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente ingresa al aula diciendo: Jvenes y seoritas, tengo algo que contarles. Los saluda y
luego comenta:
Ayer escuch en las noticias que en Junn se encuentra la laguna de Alcacocha a
4 000 msnm, y he conseguido esta imagen para mostrrsela. Cul creen que ser el rea
(superficie) que ocupa la laguna? Cmo podramos calcularla?
54
Los estudiantes dan sus respuestas y luego el docente les hace otras preguntas:
El docente solicita a los estudiantes que se organicen en equipos de tres. Los integrantes del
equipo no deben ser los mismos que los de la sesin anterior.
55
56
Los equipos reajustan sus trabajos y comparten sus procedimientos y respuestas en plenaria.
En funcin a las actividades realizadas, el docente pregunta a cada uno de los grupos qu
entienden por mapa y escala. Si los conceptos no estn claros, el docente debe presentar un
ejemplo en la pizarra y consolidar las siguientes ideas.
La escala indica la relacin entre una distancia en el mapa y la distancia real de dichos
puntos.
Las escalas se presentan usualmente de dos maneras:
La primera de ellas como una razn o escala numrica. Por ejemplo: 1:100 000. Ello
indica que lo que en el dibujo mide 1 cm, en realidad mide 100 000 cm, es decir, 1 km.
La segunda se denomina escala grfica. En ella, se presenta una lnea y se indica cunto
representa esta en el terreno real. Por ejemplo: 2 km.
Durante esta etapa, el docente realiza la evaluacin utilizando el instrumento anexado u otro
que crea pertinente.
El docente presenta una situacin a los estudiantes para poner a prueba sus aprendizajes:
En el Cusco, en el Valle Sagrado, se encuentran los andenes de Moray. Segn algunos
datos, el rea que ocupa es de 7 nuevas hectreas. Utilizando la siguiente imagen,
comprueba si es cierta dicha afirmacin.
El docente realiza algunas preguntas orientadoras y luego los estudiantes deben comprobar la
afirmacin.
Qu pasos realizaste?
Qu estrategias utilizaras para comprobar el rea de los andenes de Moray?
Qu hiciste primero?
Qu pasos realizaste despus?
Qu materiales ests utilizando?
Qu relacin existe entre el rea real y el de la imagen?
Ser correcto que el rea es 7 hectreas? Por qu?
60 m
57
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafo, plumones, reglas, escuadras, lpices
Imgenes de la laguna de Alcacocha, y de Moray
58
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Grado y seccin:
Completar con un check (), que significa S, o un aspa (X), que significa NO.
= S. X = NO.
Indicadores
Estudiantes
Utiliza escalas
para resolver
problemas de
superficie.
Interpreta la
escala en un
mapa.
Reconoce la
relacin entre
la distancia en
el mapa y la
distancia real.
Utiliza
cuadrculas
para calcular
superficies.
59
ANEXO 2
LAGUNA DE ALCACOCHA
Departamento: Junn. Provincia: Junn. Distrito: Junn
Latitud: -11.0622 Longitud: -75.9169
60
ANEXO 3
EJEMPLO PARA EL CLCULO DE LA SUPERFICIE DE UNA FIGURA IRREGULAR
En la imagen, cada cuadradito tiene un rea de 250m x 250m. Esto equivale a la dieciseisava parte de un
kilmetro cuadrado. Para calcular la superficie, basta con estimar la cantidad de cuadraditos y multiplicar
dicha cantidad por 1/16km2. Una estimacin entre 3,2 y 3,5 km2 puede ser considerada adecuada.
61
ANEXO 4
andenes de moray
60m
62
ELABORAMOS
NUESTRO BOLETN
INFORMATIVO
Unidad
Sesin
9/9
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado
a la investigacin y resolucin de
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (10 minutos)
El docente entra al aula y comenta: Hoy culminamos con la segunda unidad. Por eso les voy a
pedir mucho entusiasmo para culminar con broche de oro nuestro trabajo.
El docente comunica a los estudiantes que hoy harn un boletn. Para ello, el docente hace
algunas preguntas orientadoras:
Qu es un boletn? Qu caractersticas
debe tener un boletn informativo? Cmo
podramos disear nuestro boletn? Qu
informacin debera tener un boletn?
63
Luego el docente les brinda los siguientes alcances para hacer el boletn:
Es necesario usar toda la informacin trabajada en la unidad; pueden utilizar sus cuadernos.
Se recomienda ser creativos en la presentacin.
Deben ser claros y precisos con la informacin, procedimientos y respuestas que escriban.
Es importante el uso de datos numricos para resaltar la informacin.
El boletn ser trabajado por parejas.
El tiempo para hacer el boletn ser de 60 minutos.
Para continuar el trabajo, los estudiantes recuerdan las normas de trabajo para cada una de las
actividades.
64
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Formato de boletn
Anexo
65
ANEXO 1
BOLETN INFORMATIVO N1 - FORMATO
LA CIENCIA, LA GEOGRAFA Y LA MATEMTICA EN LA COMUNIDAD
Por ___________________y ____________________
Transformando temperaturas.
Describe los pasos para convertir una temperatura de grados Celsius (C) a grados Fahrenheit (F). Explica los pasos mediante un ejemplo para
que el artculo sea ms claro.
66
67
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO
Grado y seccin: _______________________________________________________________________________
Docente responsable: ___________________________________________________________________________
indicadores
Estudiantes
Reconoce datos
y relaciones
explcitas y no
Usa modelos
explcitas en
referidos a la
situaciones
proporcionalidad
duales y
al resolver
relativas; y los
problemas en
expresa en un
situaciones
modelo usando
diversas.
nmeros
enteros y sus
operaciones.
S
68
No
No
Justifica las
variaciones en
el permetro,
rea y volumen
debidos a un
cambio en la
escala.
No
Expresa las
distancias de
mapas usando
escalas.
No
NOTAS
69
NOTAS
70
CRDITOS TCNICOS
Equipo Pedaggico:
Fredy Anccasi Cayllahua;
Christian Farfn Teves.
MINISTERIO DE EDUCACIN
Av. De la Arqueologa, cuadra 2 San Borja
Lima, Per
Telfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Colaboracin:
Juan Ral Huamn Tiza
Tiraje: 750
Cuidado de Edicin:
Rosario Bonilla Tumialn;
Alicia Julia Ypanaqu Vera.
Correccin de estilo:
Flor de Mara Marn Aliaga
Diseo y diagramacin:
Narda Salcedo Poma;
Christian Bendez Rodrguez.
Impreso por:
Nombre de la empresa XXXXX
Direccin XXXXX
RUC: XXXXX
Ministerio de Educacin
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproduccin de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educacin.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca
Nacional del Per: N 2015-XXXXX
Impreso en el Per / Printed in Peru
En vista de que en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera satisfactoria de
nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear trminos en
masculino para referirse a ambos gneros.
PRESENTACIN
Estimado docente:
La Direccin de Educacin Secundaria a travs de la intervencin de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria SER+, presenta las Herramientas Pedaggicas de
Planificacin Curricular para Educacin Secundaria en mbitos Rurales - rea de Matemtica, un
material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del contexto rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedaggico para el desarrollo
de las competencias del rea y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboracin, hemos tomado como referencia los documentos de planificacin curricular
elaboradas por el rea de Currculo de la Direccin de Educacin Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, las cuales han sido adaptadas y, en algunos casos, reelaboradas en funcin al contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedaggicas tiene como propsito brindarte propuestas de
planificacin curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades y sesiones de
aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran como
documentos que se deban de aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que con el criterio
crtico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisadas, analizadas e incorporadas a partir de
la contextualizacin del proceso de planificacin de la Institucin Educativa y articuladas a las
caractersticas, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el rea de Matemtica, se ha diseado para cada grado:
Una Programacin Anual.
Seis Unidades Didcticas (cinco unidades y un proyecto de aprendizaje).
Las Sesiones de Aprendizaje de cada unidad.
Las herramientas pedaggicas estn organizadas en seis unidades didcticas, de la siguiente manera:
Programacin Anual del grado, Unidad 1 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 2 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 3 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 4 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad 5 y sus sesiones de aprendizaje.
Proyecto 6 y sus sesiones de aprendizaje.
En esta edicin, te presentamos la programacin anual y las unidades 1, 2 y 3. Ms adelante, te
entregaremos las unidades 4 y 5, el Proyecto de aprendizaje 6.
Te invitamos a analizar e incluir en tu planificacin curricular estas herramientas pedaggicas y
esperamos que puedan ser de utilidad en tu labor cotidiana como docente en el mbito rural.
Equipo Pedaggico de SER+
AHORRO ES PROGRESO !
ELABORAMOS UNA ESTRATEGIA
DE AHORRO PARA
LA COMUNIDAD
1er
Grado
Secundaria
SITUACIN SIGNIFICATIVA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Comunica y representa
ideas matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
CAMPOS TEMTICOS
Proporcionalidad
Porcentajes
Nmeros racionales
Estadstica descriptiva
Variables estadsticas
Tcnicas e instrumentos de recojo y anlisis de informacin
Tablas de frecuencia
Grficos estadsticos
Medidas de tendencia central
Matemtica financiera
PRODUCTO
Informe sobre la situacin financiera de nuestras familias
Sesin 2 (2 horas)
Ttulo: Nos preparamos para investigar
Indicador(es):
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la inves- Sugiere preguntas para el cuestionario de
tigacin y resolucin de problemas.
una encuesta acorde al propsito planteado.
Justifica los procedimientos del trabajo
Campo(s) temtico(s):
estadstico realizado y la determinacin de
Matemtica financiera
la(s) decisin(es) para datos agrupados y no
agrupados.
Actividad(es):
El docente presenta la situacin significativa y
la justificacin de la unidad.
El docente presenta la secuencia de sesiones,
los objetivos y productos de la unidad
pidiendo a los estudiantes que la revisen a
detalle.
Los estudiantes comparten sus saberes
previos respecto a la situacin econmica
financiera de su familia y comunidad,
estableciendo conclusiones.
El docente presenta a los estudiantes
diferentes casos reales (preferentemente
de contextos cercanos) que evidencian
la importancia de un buen manejo de la
economa familiar y del ahorro.
Campo(s) temtico(s):
Tcnica e instrumentos de recojo y anlisis de
informacin
Sesin 3 (2 horas)
Ttulo: Una mirada al problema Visita de
exploracin a nuestra comunidad
Sesin 4 (2 horas)
Ttulo: Desmenuzando el problema de la
economa familiar
Actividad(es):
Los estudiantes discuten acerca de los aspectos
ms importantes sobre los cuales explorar e
investigar en su contexto a partir de una ficha
informativa suministrada por el docente.
Los estudiantes en equipos seleccionan
y disean los instrumentos a emplear
proponiendo preguntas para el cuestionario
que aplicarn a la comunidad en la siguiente
sesin.
Los estudiantes sustentan sus propuestas y
eligen la propuesta que ms se alinea con los
intereses de todo el equipo y de la investigacin.
Indicador(es):
Organiza datos de variables cuantitativas en
situaciones de frecuencia de eventos de su
comunidad y plantea un modelo basado en
histogramas de frecuencia relativa.
Expresa informacin presentada en cuadros,
tablas y grficos estadsticos para datos
agrupados y no agrupados.
Expresa informacin y el propsito de cada
una de las medidas de tendencia central
Campo(s) temtico(s):
para datos no agrupados aportando a las
Variables estadsticas
expresiones de los dems.
Tcnica e instrumentos de recojo y anlisis de
Emplea diferentes grficos estadsticos para
informacin
mostrar datos agrupados y no agrupados de
Actividad(es):
variables estadsticas y sus relaciones.
Los estudiantes organizados en parejas
Campo(s) temtico(s):
visitan las casas de las diversas familias de su
Tablas de frecuencia
comunidad y aplican el cuestionario diseado
en la sesin anterior.
Medidas de tendencia central
Los estudiantes describen en su cuaderno la
Grficos estadsticos
secuencia de pasos seguidos para la recoleccin
Actividad(es):
de datos de su comunidad.
Los estudiantes elaboran los instrumentos
Los estudiantes discuten en equipos sobre
para organizar los resultados de aplicacin de
las tcnicas e instrumentos que usarn para
cada pregunta o grupo de preguntas de sus
organizar la informacin recolectada.
cuestionarios.
Indicador(es):
Recolecta datos cuantitativos discretos
y continuos o cualitativos ordinales y
nominales de su aula por medio de la
experimentacin, interrogacin o encuestas.
Justifica los procedimientos del trabajo
estadstico realizado y la determinacin de
la(s) decisin(es) para datos agrupados y no
agrupados.
Los estudiantes explican en su cuaderno los Los estudiantes elaboran los instrumentos para
pasos a seguir para organizar los resultados
organizar los resultados de aplicacin de cada
de la aplicacin de sus cuestionarios.
pregunta o grupo de preguntas de sus cuestionarios.
Los estudiantes construyen tablas de distribucin
de frecuencia en su cuaderno para organizar la
informacin recogida en sus encuestas.
Los estudiantes revisan y analizan la informacin de
sus tablas haciendo uso de medidas de tendencia
central como la media, mediana y moda para
comunicar sus primeras conclusiones.
Sesin 5 (2 horas)
Sesin 6 (2 horas)
Ttulo: Finanzas familiares Una mirada
Ttulo: Nos preparamos para entrevistar
grfica
Indicador(es):
Indicador(es):
Sugiere preguntas para el cuestionario de una
Emplea diferentes grficos estadsticos
entrevista acorde al propsito planteado.
para mostrar datos agrupados y no
agrupados de variables estadsticas y sus Justifica los procedimientos del trabajo
estadstico realizado y la determinacin de
relaciones.
la(s) decisin(es) para datos agrupados y no
Selecciona el modelo grfico estadstico
agrupados.
al plantear y resolver situaciones que
expresan caractersticas o cualidades.
Campo(s) temtico(s):
Tcnicas e instrumentos de recojo y anlisis de
Campo(s) temtico(s):
informacin
Grficos estadsticos
Medidas de tendencia central
Proporcionalidad directa y tanto por ciento
Tablas de proporcionalidad y constante de
proporcionalidad
Actividad(es):
El docente presenta una tabla de frecuencia
con variables cualitativas y pide a los
estudiantes que grafiquen la informacin.
El docente facilita un material para que los
estudiantes puedan realizar grficos de
manera correcta.
Los estudiantes construyen en su cuaderno
grficos estadsticos a partir de la
informacin de presentada en sus tablas de
frecuencia.
Los estudiantes socializan sus grficos y
reflexionan mediante preguntas propuestas.
Actividad(es):
Los estudiantes discuten acerca de los aspectos
ms importantes para tratar con personajes
de la comunidad que tengan xito en las
finanzas, en su economa familiar o que lideren
emprendimientos.
El docente presenta a los estudiantes los
diferentes tipos de entrevistas as como
los aspectos a tener en cuenta para su uso
adecuado en base a los invitados que se tendr
en la sesin.
Los estudiantes en equipos seleccionan
y disean el tipo de entrevista a emplear
proponiendo preguntas para el cuestionario
que aplicarn a los personajes invitados en la
siguiente sesin.
Los estudiantes sustentan sus propuestas y
eligen la propuesta que ms se alinea con los
intereses de todo el equipo y de la investigacin.
Sesin 7 (2 horas)
Ttulo: Emulando los buenos ejemplos
Sesin 8 (2 horas)
Ttulo: Lo que gasto y lo que gano
Indicador(es):
Recolecta datos cuantitativos discretos
y continuos o cualitativos ordinales y
nominales de su aula por medio de
la experimentacin, interrogacin o
encuestas.
Organiza datos en variables cualitativas
en situaciones que expresan cualidades
o caractersticas y plantea un modelo de
grfico de barras y circulares.
Indicador(es):
Reconoce relaciones entre magnitudes en
problemas multiplicativos de proporcionalidad y
lo expresa en un modelo de solucin.
Emplea el factor de conversin, el mtodo de
reduccin a la unidad y la regla de tres simple en
problemas relacionados con proporcionalidad
directa.
Campo(s) temtico(s):
Proporcionalidad
Nmeros racionales
Porcentajes
Matemtica financiera
Campo(s) temtico(s):
Variables estadsticas
Tcnica e instrumentos de recojo y anlisis
de informacin
Actividad(es):
Previo a la sesin, el docente debe
contactar con 3 personajes de la
comunidad que se constituyan como
ejemplo en cuanto al manejo financiero
o econmico adecuado. Estos actores
son idealmente: un padre de familia, un
empresario exitoso y una autoridad de
buena reputacin. El docente coordina
con ellos y les explica sobre los fines
de su visita y sobre los temas a tratar
durante su entrevista con los estudiantes.
Los estudiantes discuten en equipos sobre
las tcnicas e instrumentos que usarn
para organizar la informacin recolectada
en su entrevista.
Los estudiantes realizan preguntas
planificadas en su cuestionario para la
entrevista y registran las respuestas en su
cuaderno empleando instrumentos de
organizacin de datos.
Actividad(es):
El docente plantea preguntas exploratorias para
que los estudiantes determinen los principales
gastos e ingresos que tiene cualquier familia de su
comunidad.
Los estudiantes proponen un esquema grfico para
presentar los ingresos y egresos de sus familias,
categorizndolos como fijos o variables.
Los estudiantes usan las reglas de proporcionalidad
directa para calcular el monto mensual de ingresos
y gastos a partir de lo que ingresa o gasta en un da
o en una semana.
Los estudiantes emplean factores de
proporcionalidad para determinar los montos
de cada subcategora de gastos o ingreso, por
ejemplo: Necesidades bsicas (alimentacin,
educacin, luz, agua, etc.).
Los estudiantes analizan los resultados obtenidos y
los cotejan con las recomendaciones brindadas por
los invitados para proponer cambios en el manejo
financiero de su familia.
Sesin 9 (2 horas)
Ttulo: 10%... Meta de ahorro
Sesin 10 (2 horas)
Ttulo: Cmo se lo diremos a nuestras familias?
Indicador(es):
Organiza datos en tablas para expresar
relaciones de proporcionalidad directa
entre magnitudes.
Indicador(es):
Organiza datos en tablas para expresar relaciones
de proporcionalidad directa entre magnitudes.
Argumenta los procedimientos de clculo sobre
aumentos y descuentos porcentuales.
EVALUACIN
Situacin de
evaluacin
Competencias
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Elabora un
presupuesto
familiar
utilizando
conceptos
de
proporcionalidad.
Elabora un
cuestionario
para una
encuesta y
una
entrevista.
Recoge
informacin
de variables
cualitativas y
cuantitativas.
Organiza
informacin
en cuadros
y grficos
estadsticos.
10
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Indicadores
Reconoce relaciones entre magnitudes
en problemas multiplicativos de
proporcionalidad y lo expresa en un
modelo de solucin.
Usa modelos referidos a la
proporcionalidad directa al resolver
problemas.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y
usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Situacin de
evaluacin
Competencias
Capacidades
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Indicadores
Emplea diferentes grficos estadsticos
para mostrar datos agrupados y no
agrupados de variables estadsticas y
sus relaciones.
Sugiere preguntas para el cuestionario
de una encuesta acorde al propsito
planteado.
Expresa informacin y el propsito de
cada una de las medidas de tendencia
central para datos no agrupados
aportando a las expresiones de los
dems.
Elabora
y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
11
MATERIALES Y RECURSOS
Blanco, Gilberto. (2012). Formato de entrevista estructurada. Disponible en: http://
manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/685
Coveas, Manuel. (2010). Matemax 1. Lima: Editorial Coveas.
Chavarro, Luisa. (s.f.). Entrevista no estructurada. Disponible en: http://luisaentrevista.
blogspot.pe/
Ministerio de Educacin. (2015). Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo
aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo. Lima: Autor.
Ministerio de Educacin. (2012). Matemtica 1. Lima: Grupo Editorial Norma S.A.C.
Paz, Gina; Raos, Nancy y Mestanza, Roberto. (2011). Retomate 1. Serie de Matemtica
para Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
Ruiz, F. (s.f.). Gua de trabajo para el alumno - Recursos cmo elaborar un entrevista.
Disponible en: http://es.slideshare.net/anitadominguezhernandez/como-elaborarentrevistas
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (sf.). Presupuesto familiar. Disponible en:
http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/3/jer/cf_ma/SBS_Presupuesto_Familiar.pdf
Folletos, separatas, fichas, lminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelgrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Unidad
Sesin
1/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado
a la investigacin y resolucin de
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy daremos
el primer paso para mejorar nuestra economa.
Luego, agrupa a los estudiantes en parejas y reparte a cada pareja una copia del anexo 2 sealando
que la informacin del documento proviene de artculos elaborados por el Instituto Peruano de
Economa (IPE) en los ltimos 5 aos. Cada pareja lee analticamente el texto por unos cinco
minutos luego el docente plantear a los estudiantes las siguientes preguntas:
13
recursos que sern necesarios, en los actores involucrados y, sobretodo, en los productos finales
previstos.
El docente explica que en las sesiones abordarn el estudio de estas situaciones desde la matemtica,
usando modelos referidos a la proporcionalidad directa, al clculo de porcentajes y al uso de
tcnicas y herramientas de anlisis estadstico. Asimismo, detalla las competencias y capacidades a
desarrollarse, as como los indicadores que evidenciarn dicho desarrollo en cada sesin.
Finalmente, presentar en un papelote las siguientes pautas de trabajo que sern seguidas
durante cada sesin:
La mayora de actividades de la unidad se desarrollarn en equipos de trabajo definidos en
funcin a los logros de aprendizaje de cada sesin (2, 3 o 4 personas).
Se evaluar en cada sesin el desempeo de cada equipo de trabajo en funcin a un
instrumento de evaluacin.
Cada equipo de trabajo resolver los planteamientos y actividades propuestas y registrar
sus procedimientos de trabajo en sus cuadernos del curso.
Se respetarn los acuerdos y los tiempos sealados garantizando un trabajo efectivo.
Se respetarn las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentarn espacios
de dilogo y reflexin.
En determinado momento de la sesin, se socializan las respuestas planteadas; para lo
cual se elegir al azar a estudiantes que representen a sus equipos.
CUESTIONARIO
QU SABEMOS DE LA ECONOMA DE NUESTRA FAMILIA Y COMUNIDAD?
1. Qu entiendes por economa familiar?
2. Cmo se encuentra la economa de tu familia actualmente? Qu evidencias tienes de ello?
3. A qu actividades econmicas se dedican los miembros de tu familia?
4. Cunto dinero ingresa mensualmente en tu familia?
5. Cunto dinero se gasta mensualmente en tu familia?
6. Cules son los ingresos ms importantes en tu familia?
14
15
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Ficha informativa sobre la situacin financiera familiar en el Per (anexo 2)
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
16
17
Trabajo en
equipo
(1 punto)
Cuando trabaja
en equipo realiza
siempre la tarea
que tiene asignada
demostrando
empeo.
(3 puntos)
Intermedio
Avanzado
(4 puntos)
Ejemplar
(5 puntos)
Cuando trabaja
Cuando trabaja
en equipo realiza
en equipo realiza
siempre la tarea
siempre la
que tiene asignada
tarea asignada
demostrando
demostrando
empeo, algunas
empeo y se
preocupa por ayudar
Con impulso externo veces suele ayudar a
otros
miembros
del
a otros miembros
puede monitorear el
equipo.
del equipo.
tiempo y el trabajo
De manera
colectivo.
De manera
espontnea
espontnea intenta
monitorea el tiempo
monitorear el tiempo y
y el trabajo colectivo
el trabajo colectivo.
con efectividad.
Cuando
trabaja en
Cuando trabaja en
Cuando trabaja
Cuando trabaja en
Cuando trabaja
equipo
muestra
equipo necesita
en equipo en
en equipo muestra
equipo muestra
sensibilidad a los
constantemente
algunas ocasiones
sensibilidad por los
sensibilidad por los
sentimientos y
que le recuerden
es necesario que
sentimientos de sus
sentimientos de sus
necesidades de
ser sensible con los
le recuerden ser
compaeros.
compaeros.
aprendizaje de sus
sentimientos de sus
sensible con los
Valora el
Valora el conocimiento, compaeros.
compaeros.
sentimientos de sus
conocimiento,
opiniones y habilidades Valora el
compaeros.
TE2. Cooperar con Solo valora el
opiniones y
de todos los miembros
conocimiento,
conocimiento,
el trabajo grupal
Solo valora el
habilidades de
del equipo.
opiniones y
opiniones
y
movilizando al
conocimiento,
algunos miembros
habilidades de todos
habilidades de los
Se
preocupa
porque
equipo.
opiniones y
del equipo.
miembros del equipo habilidades de los
todos los miembros del los miembros del
Escucha a los
equipo.
con los que siente
equipo participen.
miembros del equipo
dems cuando
Se preocupa y alienta
afinidad.
con los que siente
participan.
para que todos los
No escucha a los
afinidad.
miembros del equipo
dems cundo
Puede escuchar a
contribuyan.
participan.
los dems cundo
participan.
En inicio
(2 puntos)
Incipiente
Cuando trabaja en
Cuando trabaja en
equipo no realiza
equipo necesita
las tareas asignadas
impulso y apoyo
y suele generar
de los dems para
desorganizacin
realizar la tarea
dentro del equipo del asignada.
TE1. Contribuir
mismo.
con el equipo
Se centra en su
realizando tareas
Puede rehusarse a
tarea por eso le
de manera efectiva. trabajar en equipo.
cuesta monitorear el
tiempo y el trabajo
colectivo.
ANEXO 1
ANEXO 2
NO SOLO MS INGRESOS: MS AHORRO
En trminos generales, el ingreso de los hogares se puede distribuir entre consumo y
ahorro. Sin embargo, el incremento proporcional del consumo con respecto a los ingresos
no significa necesariamente crecimiento econmico debido a que los hogares, luego
de satisfacer su consumo, no alcanzan a ahorrar ni a generar valor. El ahorro permite
invertir en el futuro o sobrellevar posibles situaciones adversas. Por lo tanto, resulta
importante verificar que la proporcin de hogares que ahorra, sea cada vez mayor,
porque ello significara que un mayor nmero de familias alcance niveles adecuados de
consumo y, adicionalmente, desarrolle la capacidad de invertir en activos futuros y/o
pueda sobrellevar pocas econmicas difciles.
Hogares que logran ahorrar, 2012
Loreto
Piura
Cajarmarca
Lambayeque
Tumbes
Huancavelica
Apurimac
Moquegua
Callao
Ancash
Lima
Pasco
Ayacucho
Amazonas
Tacna
Per
San Martn
Arequipa
Junin
Ucayali
Puno
Cusco
Ica
La Libertad
Madre de Dios
Hunuco
4.5
4.4
4.0
3.9
3.9
3.4
3.0
3.0
3.0
2.9
2.8
2.7
2.6
2.5
2.2
2.1
2.0
2.0
1.8
1.3
1.2
1.1
8.2
7.6
6.7
10.9
Fuente: INEI
Elaboracin: IPE
18
Mircoles, 01/08/2012
Amazonas
Ancash
Apurimac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Ica
Junn
La libertad
Lamabayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
MOquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martn
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
19
Unidad
Sesin
2/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes presenta el ttulo de la sesin diciendo: hoy nos
prepararemos para investigar.
A continuacin, se da paso a una ronda de participacin rpida. Los estudiantes se disponen en una
circunferencia y cada uno comparte la informacin generada a partir de la tarea dejada en la sesin
anterior.
El discurso orientador de este espacio es: La tarea que se dej durante la
sesin pasada era la de conversar con nuestros padres o algn familiar sobre
las posibles preguntas que se haran para conocer un poco ms acerca de la
economa, las finanzas, los ingresos, los
negocios, las actividades productivas de
las familias de la comunidad. Cmo les
A quines tendramos que
preguntar? Cules seran
fue?... Segn lo conversado con ellos, si
las preguntas que podramos
quisiramos obtener informacin sobre
hacer?
los ingresos y gastos de una familia:
20
Los estudiantes pueden participar libremente o por turnos asignados por el docente.
Luego, se les agrupa en equipos de cuatro y se coloca un papelote con la siguiente informacin
para que puedan leerla.
Luego de presentarla, el docente solicita a diferentes estudiantes al azar para que vayan leyendo
en voz alta cada punto de esta lista. Terminada la lectura se pide el comentario de algunos
estudiantes (no ms de 3) respecto a lo ledo.
Seguidamente, el docente comunicar el propsito de la sesin, recordando las competencias,
capacidades e indicadores involucrados, as como los criterios de trabajo en equipo vistos la
sesin anterior.
21
Escribe esta idea en la pizarra o pega un papelote con esta segunda definicin.
22
Caractersticas
Ordinal
Se expresa mediante un
atributo, que implica orden.
Nominal
Se expresa mediante un
atributo.
Cualitativa
Discreta
Cuantitativa
Continua
Ejemplos
Valores
Grado de
instruccin
Religin
Nacionalidad
N de hijos
0, 1, 2, 3, etc.
N de alumnos
Peso
Estatura
23
Se asigna un subtema para cada equipo, el docente deja el ttulo del subtema y la pregunta
orientadora en la mesa del equipo.
El docente distribuye los equipos y realiza un primer recorrido para facilitar la produccin de
ideas junto a los estudiantes a partir de las preguntas orientadoras.
Cada equipo debe proponer un mnimo de 2 preguntas para el subtema asignado; sin embargo,
se pueden proponer ms segn sea necesario.
Los estudiantes realizan consultas de forma ordenada a travs de un representante de cada
equipo.
Tambin se evala el desempeo del equipo a partir de la rbrica utilizada en la sesin anterior.
El docente monitorea el desempeo de los estudiantes y de cada equipo, aclarando dudas e
inquietudes o brindando nuevas indicaciones para facilitar la construccin del aprendizaje.
La valoracin del desempeo se realiza durante el monitoreo a partir de la lista de cotejo del
anexo 1.
Esta actividad tiene una duracin mxima de 25 minutos.
Terminado el tiempo, se realiza la exposicin de los productos para lo cual el docente distribuye a
los estudiantes en una media luna. Cada equipo tendr un mximo de 2 minutos (tiempo variable
en funcin al nmero de estudiantes) para presentar sus preguntas. Terminada la presentacin se
mejoran las preguntas en funcin al feedback de los dems equipos.
*El docente valora el desempeo en la exposicin a partir de la rbrica del anexo 1.
Finalmente, el docente modera la discusin para la construccin final del cuestionario a emplear
en la recoleccin de informacin de la comunidad. Esta actividad dura 10 minutos y culmina al
definir completamente el cuestionario a utilizar en la encuesta para la prxima sesin.
24
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
25
Nombres y apellidos
26
Determina con claridad el tipo de
pregunta que realiza.
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicador: Sugiere preguntas para el cuestionario de una encuesta acorde al propsito planteado.
Criterios a evaluar
Observaciones
RBRICA DE EVALUACIN
Indicador: Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s)
decisin(es) para datos agrupados y no agrupados.
Nivel de desempeo
Criterio
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Destacado (4)
Comunica los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizado pero sin
mucha claridad.
Se hacen
necesarias algunas
preguntas para
resolver dudas y
algunos temas de
fondo.
Comunica con
claridad los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados.
Pueden ser
necesarias algunas
preguntas para
resolver pequeas
dudas y no temas
de fondo.
1. Explicacin
Comunica los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizado pero con
muy poca claridad.
Se hacen
necesarias muchas
preguntas para
resolver dudas y
varios temas de
fondo.
2. Pertinencia de la
propuesta
Las preguntas
elaboradas no
logran abordar el
tema o subtema
especificado.
Las preguntas
no muestran
una estructura
correcta, no son
comprensibles,
ni prcticas de
comunicar; las
opciones de
respuesta siguen la
misma lnea.
Las preguntas
elaboradas intentan
abordar un tema o
subtema especfico.
Las preguntas
tienen una
estructura correcta,
pero no son muy
comprensibles y
poco prcticas
de comunicar;
las opciones de
respuesta siguen la
misma lnea.
Las preguntas
elaboradas abordan
con claridad un
tema o subtema
especfico. Las
preguntas tienen
una estructura
correcta, son
comprensibles,
aunque no tan
prcticas de
comunicar; las
opciones de
respuesta siguen la
misma lnea.
Las preguntas
elaboradas abordan
con total claridad
un tema o subtema
especfico. Las
preguntas tienen
una estructura
correcta, son
comprensibles
y prcticas de
comunicar; as
como las opciones
de respuesta.
No logra referir
ninguna razn por
la cual propone
las preguntas
presentadas, o lo
hace sin ningn
tipo de criterio ni
correlacin con los
procedimientos y
la pertinencia de la
propuesta.
Logra referir
una razn por
la cual propone
las preguntas
presentadas,
aunque de forma
poco slida.
La razn
guarda poca
correlacin con los
procedimientos y
la pertinencia de la
propuesta.
3. Argumentacin
27
Unidad
Sesin
3/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (10 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy daremos
una mirada ms cercana al problema hoy exploraremos nuestra comunidad.
A continuacin, los estudiantes se organizan en parejas para iniciar la visita de exploracin. Se
brinda 5 minutos para que los estudiantes alisten sus materiales y recursos necesarios para su
investigacin (total de encuestas a usar, lapiceros, lpices, borradores, etc.). El docente comunica
las siguientes indicaciones:
A partir de las preguntas: Qu haremos durante la siguiente hora? Cul es el propsito de esta
actividad? Qu cosas debemos tener en cuenta para realizarla?. Los estudiantes responden
respecto a las consideraciones para la aplicacin de la encuesta. El docente pide a uno de los
estudiantes que anote en la pizarra las ideas de sus compaeros con respecto a cada pregunta.
*Este primer espacio no debe durar ms de 5 minutos.
Seguidamente el docente comunica a todo saln: Iniciaremos con la aplicacin de las encuestas
para indagar sobre la situacin financiera de las familias de nuestra comunidad. Al ser un tema del
28
mbito personal debemos ser muy cuidadosos a la hora de realizar las preguntas, respetando
el hecho de que algunas personas no quieran participar o de que algunas de las preguntas no
quieran ser contestadas por los encuestados.
Cada pareja debe organizarse de forma que, en un lapso de 45 minutos, pueda aplicar un
mnimo de 5 encuestas (este nmero puede variar en funcin al acceso geogrfico de la zona
y a la cantidad de estudiantes del aula).
Cada pareja cubrir una zona geogrfica especificada por el docente, 5 minutos antes de que
culmine el tiempo, debe regresar a la escuela para la siguiente actividad. Si los estudiantes
logran aplicar sus 5 encuestas antes de que termine el tiempo establecido, pueden continuar
aplicando ms hasta que se d por finalizado.
Seremos amables, respetuosos y muy eficientes en el uso de tiempo, el tiempo ideal de
aplicacin de cada encuesta es de 4 minutos por lo que trataremos de cumplirlo.
Finalmente, durante el tiempo de aplicacin de las encuestas cada integrante de la pareja
asumir un rol especfico. Un estudiante asume el rol de entrevistador y otro estudiante el rol
de observador. El entrevistador se presenta, realiza la pregunta y registra la respuesta, mientras
que, el observador est al tanto de como se desarrolla la actividad y anota las incidencias en su
cuaderno (tiempo de aplicacin, principales dificultades, etc.). Luego, se intercambian los roles.
*Se tiene 5 minutos para trasmitir estas indicaciones.
A continuacin, el docente genera un breve espacio para preguntas de los estudiantes (no ms
de 5 minutos) y finaliza tomando y registrando la hora de inicio en la pizarra. Tambin debe
verificar que cada pareja cuente con algn instrumento de control del tiempo.
29
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Fotocopias de las encuestas diseadas por los estudiantes
Anexos
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
Actor: familias de la comunidad
Escenario: espacios de la comunidad
30
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicador: Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales
de su aula por medio de la experimentacin, interrogacin o encuestas.
Se comunica efectivamente
cuando hace las preguntas
a los encuestados.
Nombres y apellidos
Criterios a evaluar
31
RBRICA DE EVALUACIN
Indicador: Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s)
decisin(es) para datos agrupados y no agrupados.
Nivel de desempeo
Criterio
1. Explicacin
2. Pertinencia de la
propuesta
3. Argumentacin
32
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Destacado (4)
Comunica los
procedimientos
y criterios de
trabajo realizados
pero con muy
poca claridad.
Se hacen
necesarias
muchas preguntas
para resolver
dudas y varios
temas de fondo.
Comunica los
procedimientos
y criterios de
trabajo realizados
pero sin mucha
claridad.
Se hacen
necesarias
algunas preguntas
para resolver
dudas y algunos
temas de fondo.
Comunica con
claridad los
procedimientos
y criterios de
trabajo realizados.
Pueden ser
necesarias
algunas
preguntas para
resolver pequeas
dudas y no temas
de fondo.
Comunica con
total claridad
los detalles de
procedimientos
y criterios de
trabajo realizados.
La propuesta
presentada da
cuenta de un
instrumento muy
poco adecuado
(esquema
informal) para los
fines de anlisis y
organizacin de
la informacin. El
instrumento no
es prctico de
usar y no muestra
con claridad los
resultados.
La propuesta
presentada da
cuenta de un
instrumento
poco adecuado
(esquemas poco
formales) para los
fines de anlisis y
organizacin de
la informacin.
El instrumento es
poco prctico de
usar y no muestra
con claridad los
resultados.
La propuesta
presentada da
cuenta de un
instrumento
adecuado (tabla
de frecuencia o
esquemas de
organizacin) para
los fines de anlisis
y organizacin
de la informacin.
El instrumento
muestra con
claridad los
resultados, aunque
no es muy prctico
en su uso.
La propuesta
presentada da
cuenta de un
instrumento
adecuado (tabla
de frecuencia)
para los fines
de anlisis y
organizacin de
la informacin.
El instrumento
es prctico de
usar y muestra
con claridad los
resultados.
No logra referir
ninguna razn
por la cual elige
el instrumento
presentado, o lo
hace sin ningn
tipo de criterio
ni correlacin
con los
procedimientos y
la pertinencia del
instrumento.
Logra referir
una razn por
la cual elige
el instrumento
presentado,
aunque de forma
poco slida.
La razn guarda
poca correlacin
con los
procedimientos y
la pertinencia del
instrumento.
DESMENUZANDO EL
PROBLEMA DE LA
ECONOMA FAMILIAR
Unidad
Sesin
4/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: hoy
empezaremos con un anlisis ms profundo del problema de la economa de nuestras familias y
nuestra comunidad.
A continuacin, el docente organiza a los estudiantes en las mismas parejas que se formaron para la
ltima actividad de la sesin anterior (elaboracin de una propuesta para organizar la informacin
recolectada en los cuestionarios de encuestas). Se inicia esta actividad con preguntas exploratorias.
33
Qu caractersticas tienen
los instrumentos que propusimos para organizar
la informacin de nuestros cuestionarios? Cun
prcticos y claros son al usarlos? Qu tipos
de instrumentos nos presenta la matemtica y
la estadstica para estos fines?
* Se anotan las respuestas de los estudiantes en la pizarra, para este espacio de preguntas se
tiene 5 minutos.
El docente muestra a los estudiantes un papelote con la siguiente informacin:
No
Grfico 1: Cantidad de familias que
solicitaron prstamo 2012-2015
Resultados:
Respuesta
Cantidad
40
No
16
Total
56
50
40
30
20
10
40
16
No
Cantidad
Caja Huancayo ( )
Caja Arequipa ( )
Otro ( )
Resultados:
34
BANCO
Nmero de familias
BCP
1
9
Banco de la Nacin
35
Caja Huancayo
20
25
Caja Arequipa
Otro
Total
40
30
20
Caja Arequipa
20
15
10
5
0
Otra
Caja Huancayo
Banco de la Nacin
BCP
5
5
* Se deja que los estudiantes revisen detalladamente la informacin durante algunos minutos
La pregunta 2 est referida a los bancos en que se realizan ahorros y se pide calcular la moda,
media y mediana.
Seguidamente el docente pregunta a los estudiantes:
Qu nos muestra el papelote?
Cmo llamamos en estadstica a estos
instrumentos usados para organizar
y presentar la informacin? Cmo
nos servir para los objetivos de esta
clase?
Distribucin de frecuencias
35
Tipos de frecuencias
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el nmero de veces que aparece un determinado valor en un
estudio estadstico. Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al nmero total de datos, que se representa
por n.
El docente hace la pregunta: Cul ser la utilidad de este dato estadstico? Recoge las
respuestas de los estudiantes, para llegar al siguente concepto:
La frecuencia absoluta es el conteo inicial de los datos, que nos ayudan a saber cmo se
van distribuyendo los resultados del estudio.
Frecuencia relativa
La frecuencia relativa resulta de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor
entre el nmero total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa
por hi. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
El docente hace la pregunta: Cul es la utilidad de este dato estadstico? Recoge las
respuestas de los estudiantes, para llegar al siguente concepto:
La frecuencia relativa nos da informacin sobre la distribucin proporcional o porcentual
de cada dato o grupo de datos.
Frecuencia acumulada
Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor
de una categora. Se representa por smbolo Fi .
El docente hace la pregunta: Cul es la utilidad de este dato estadstico? Recoge las
respuestas de los estudiantes, para llegar al siguente concepto:
La frecuencia acumulada nos permite ir sumando los valores de frecuencias y comprobar
al final si hemos considerado todos los datos del estudio.
* Para explicar esta indicacin el docente presenta un papelote o elabora en la pizarra el
siguiente ejemplo.
Realiza las siguientes preguntas: Qu caracterstica tiene la siguiente informacin?
Qu diferencia existe entre estos datos y los datos anteriores?
Debe concluir que la informacin mostrada son datos agrupados.
Pregunta 3: A cunto asciende el monto de dinero que le prestaron?
Escriba la cantidad: ..
36
Resultados:
100
100
100
100
100
100
100
200
200
200
200
200
200
200
300
300
300
300
300
300
300
100
100
100
100
100
100
100
200
200
200
200
200
200
100
300
300
300
300
300
fi
Fi
hi
[100- 200>
15
15
0,375
37,5%
[200-300>
13
28
0,325
32,5%
[300- 400]
12
40
0,3
30%
40
1,00
[100-200>
[200-300>
[300-400]
Despus, las parejas se agrupan con otra pareja para formar un equipo de cuatro integrantes.
Los equipos reciben un papelote y deben construir las tablas de frecuencia de los datos obtenidos de las preguntas de la encuesta y calcular las medidas de tendencia central (media, moda,
mediana). Esta actividad no debe exceder los 15 minutos.
Durante esta actividad el docente orienta a los estudiantes y absuelve sus dudas.
El docente realiza la evaluacin utilizando el instrumento anexado u otro que crea pertinente.
37
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Encuestas
Anexos
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
38
Nombres y apellidos
Expresa de manera oral
el propsito y la utilidad
de las medidas de
tendencia central para
datos agrupados.
Expresa informacin en
grficos estadsticos
para datos agrupados.
Organiza un histograma
tomando la frecuencia
relativa de variables
cuantitativas.
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Criterios a evaluar
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
39
Unidad
Sesin
5/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Comunica y representa ideas
matemticas.
Matematiza situaciones.
Indicadores
Emplea diferentes grficos estadsticos
para mostrar datos agrupados y no
agrupados de variables estadsticas y
sus relaciones.
Selecciona el modelo grfico estadstico
al plantear y resolver situaciones que
expresan caractersticas o cualidades.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
trabajaremos para darle una mirada grfica al problema que hemos venido analizando en las
ltimas sesiones.
* Se coloca esta tabla como ejemplo, pero en la sesin debe ser la que ha sido construida por los
estudiantes.
40
Fi
% hi
% Hi
0,054
5,4%
15
0,107
10,7%
Importante
28
65
0,5
50%
Muy
importante
19
100
0,339
33,9%
Total
56
--------
1%
--------
Nada
importante
Poco
importante
El docente recoge las participaciones de los estudiantes, anota las ideas en la pizarra. Con estas
preguntas el docente moviliza a los estudiantes hacia la idea del uso de grficos estadsticos a
partir de la siguiente pregunta:
Qu les parece
si en vez de usar la tabla de
distribucin de frecuencias empleo
otro grfico? (Presenta el siguiente
grfico en un papelgrafo).
Poco importante
10,7%
Importante
50%
Luego, el docente solicita a los estudiantes que utilicen una de las Tablas de Frecuencias de
la sesin anterior y elaboren individualmente un grfico estadstico, que se amolde a las
caractersticas de la informacin tomando en cuenta nicamente sus saberes previos. El grfico
lo deben elaborar en su cuaderno y tienen 10 minutos para completarlo.
41
Poco importante
10,7%
Importante
50%
42
25
20
15
10
5
0
Nada
importante
Poco
importante
Importante
Muy
importante
Cuando el grfico es circular, la altura ser reemplazada por un sector del crculo, el total de
frecuencias o 100% ser igual a 360. El 100% inicial se deber distribuir en funcin al porcentaje
o frecuencias relativas.
* El docente presenta otro modelo a partir del ejemplo anterior:
Muy importante
33,9%
Nada importante
5,4%
Poco importante
10,7%
El docente construye en la
pizarra este grfico, poniendo
en prctica las definiciones del
anexo 1.
Importante
50%
Utilizando el anexo 1 se obtienen los grados por cada tem, designando a nada importante
(5,4%) le corresponden 18, apoco importante (10,7%) le corresponden 40, a importante
(50%) le corresponden 180 y a muy importante (34%) le corresponden 122.
Finalmente, haciendo uso de un transportador, divide el crculo en los grados indicados.
* El docente debe introducir estos conceptos apoyndose en la ficha de trabajo anexo 1 la cual
constituir un documento de apoyo disciplinar.
Para esta explicacin se tomarn 10 minutos adicionales a los 5 minutos dados a los estudiantes
inicialmente para la revisin de la ficha.
Terminada la explicacin, el docente brinda las siguientes indicaciones de trabajo:
Ahora, de forma individual, construiremos los grficos que representan a las tablas de
distribucin de frecuencias de las otras preguntas de nuestro cuestionario.
43
44
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Texto escolar Matemx 1
Texto escolar Retomate 1
Encuestas aplicadas por los estudiantes
Tablas de frecuencia elaboradas en la sesin anterior
Ficha terica sobre grficos estadsticos (anexo 1)
Post its o papelitos para la evaluacin de la sesin
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
Regla, transportador y calculadora
45
ANEXO 1
GRFICOS ESTADSTICOS
1. Grfico de barras
Para dibujar un grfico de barras agrupado se emplea un sistema de coordenadas cartesianas, en el eje de
las abscisas (eje x) se presentan los datos o eventos que se investigan, y en el eje de las coordenadas (eje
y) las frecuencias de cada dato.
Estudiantes por edades
Tabla de datos
11
10
12
20
13
15
14
Total
50
60
N estudiantes
Edad
Cantidad de
alumnos
50
40
30
20
10
0
11 aos
Edad
12 aos
13 aos
14 aos
2. Grficos circulares
Para poder representar estos datos en forma de un grfico
circular:
Tabla de datos
Das
Cajas de
lapiceros
lunes
20
martes
15
mircoles
10
jueves
viernes
25
sbado
12
Ventas semanales
1. Trazamos la circunferencia.
2. Trazamos un radio y a partir de l, y con ayuda
del transportador, marcamos un ngulo de 80, a
continuacin uno de 60, a continuacin uno de 40, a
continuacin uno de 32, a continuacin uno de 100, y
por ltimo uno de 48 y esto nos sirve para comprobar.
Sbado,12
Lunes
Lunes, 20
Martes
Mircoles
Viernes, 25
Jueves
Martes, 15
Viernes
Sbado
46
Jueves, Mircoles,
10
8
Nombres y apellidos
Expresa de manera oral el propsito y
la utilidad de las medidas de tendencia
central para datos no agrupados.
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO
Criterios a evaluar
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
47
Unidad
Sesin
6/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy nos
prepararemos para entrevistar a diferentes personajes de la comunidad que han tenido xito en
sus finanzas personales.
A continuacin se da paso a una ronda de participacin rpida, los estudiantes se disponen en una
circunferencia y cada uno comparte su opinin respecto a la pregunta: Segn lo visto y trabajado
hasta el momento, cules son para ti los aspectos ms importantes que ayudaran a mejorar la
situacin financiera de las familias de la comunidad? Conoces a alguna persona de la comunidad
(familiar, amigo o personaje reconocido) que cumpla con todos o algunos de estos aspectos?
Luego de un primer espacio de participaciones de los estudiantes se formula la siguiente pregunta:
Si quisiramos obtener informacin
sobre los hbitos financieros o
estrategias de administracin de
estas personas, cules seran las
preguntas que podramos hacer?
Qu temas abordaramos?
48
Los estudiantes pueden participar libremente o por turnos asignados por el docente. Este
espacio no debe durar ms de 10 minutos.
Luego, se agrupa a los estudiantes en equipos de cuatro y se entrega a uno de los representantes
del equipo un artculo (anexo 2), dndoles las siguientes indicaciones:
Este artculo es un recurso que ya ha sido trabajado en la sesin 2, se puede pedir al estudiante,
la clase anterior a esta, que traiga esta ficha, o entregrsela si es que no se lleg a entregar en
dicha sesin.
Leeremos nuevamente este artculo que nos dar informacin respecto a la cultura
financiera en nuestras familias, es un boletn informativo de la Superintendencia de
Banca y Seguros (se da una brevsima explicacin de lo que hace esta institucin) que
nos presenta recomendaciones para mejorar la situacin financiera de las familias
peruanas.
En caso no se cuente con recursos como para imprimir el anexo 1, el docente presentar en un
papelote la siguiente informacin.
49
50
Directividad
Estructurada
Dirigida
No estructurada
No dirigida
Finalidad
Clnica
De operacin
De seleccin
De investigacin
Segn nmero
participantes
Individual
Un grupo
Varios grupos
Fuente: http://es.slideshare.net/anitadominguezhernandez/como-elaborar-entrevistas
Luego de introducir estos conceptos, se pide a los estudiantes reconocer estas caractersticas en
los ejemplos de entrevista suministrados.
* Para esta revisin terica se cuenta con 15 minutos.
51
52
Luego de la exposicin de cada equipo, el docente modera la discusin para la construccin final
de la entrevista a emplear para la recoleccin de informacin de la comunidad. Esta actividad
dura 10 minutos y culmina al definir completamente la encuesta a emplear en la investigacin
de la siguiente sesin.
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Artculos informativos sobre presupuesto y finanzas familiares (anexo 2)
Modelo de entrevistas (anexos 3 y 4)
Ficha e evaluacin de la sesin (anexo 1)
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
Actor: personas de xito en la comunidad
http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/685
http://luisaentrevista.blogspot.pe/
http://es.slideshare.net/anitadominguezhernandez/como-elaborar-entrevistas
53
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicador: Sugiere preguntas para el cuestionario de una entrevista acorde al propsito planteado.
Estructura un ejemplo
de pregunta para
un subtema o idea
determinado.
Nombres y apellidos
Propone ideas a su
equipo que sirven
de insumo para la
construccin.
Criterios a evaluar
Observaciones
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
54
RBRICA DE EVALUACIN
Indicador: Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s) decisin(es)
para datos agrupados y no agrupados.
Criterio
1. Explicacin
2. Pertinencia de la
propuesta
3. Argumentacin
Nivel de desempeo
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Destacado (4)
Comunica los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados pero con
muy poca claridad.
Se hacen
necesarias muchas
preguntas para
resolver dudas y
varios temas de
fondo.
Comunica los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados pero sin
mucha claridad.
Se hacen
necesarias algunas
preguntas para
resolver dudas y
algunos temas de
fondo.
Comunica con
claridad los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados.
Pueden ser
necesarias algunas
preguntas para
resolver pequeas
dudas y no temas
de fondo.
Comunica con
total claridad
los detalles de
procedimientos
y criterios de
trabajo realizados.
Las preguntas
elaboradas no
logran abordar el
tema o subtema
especificado.
Las preguntas
no muestran
una estructura
correcta, no son
comprensibles,
ni prcticas de
comunicar; las
opciones de
respuesta siguen la
misma lnea.
Las preguntas
elaboradas intentan
abordar un tema o
subtema especfico.
Las preguntas
tienen una
estructura correcta,
pero no son muy
comprensibles y
poco prcticas
de comunicar;
las opciones de
respuesta siguen la
misma lnea.
Las preguntas
elaboradas abordan
con claridad un
tema o subtema
especfico. Las
preguntas tienen
una estructura
correcta, son
comprensibles,
aunque no tan
prcticas de
comunicar; las
opciones de
respuesta siguen la
misma lnea.
Las preguntas
elaboradas
abordan con
total claridad un
tema o subtema
especfico. Las
preguntas tienen
una estructura
correcta, son
comprensibles
y prcticas de
comunicar;
as como las
opciones de
respuesta.
No logra referir
ninguna razn por
la cual propone
las preguntas
presentadas, o lo
hace sin ningn
tipo de criterio ni
correlacin con los
procedimientos y
la pertinencia de la
propuesta.
Logra referir
una razn por
la cual propone
las preguntas
presentadas,
aunque de forma
poco slida.
La razn
guarda poca
correlacin con los
procedimientos y
la pertinencia de la
propuesta.
55
ANEXO 2
BOLETN INFORMATIVO (SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS)
http://www.sbs.gob.pe/repositorioaps/0/3/jer/cf_ma/SBS_Presupuesto_Familiar.pdf
centavo
metas.
Los Laurales 214, Lima-Per Telf: (511) 221-8990 Anx. 4822 Fax: (511) 442-1550
www.sbs.gob.pe
56
PRESUPUESTO
FAMILIAR
Establezca metas familiares
y empiece a ahorrar.
ANEXO 3
MODELO DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Hacer una presentacin del estudio y el propsito del mismo. Lllevar una identificacin como parte de la
investigacin.
1. Como caracteriza usted el entorno de su sector.
a. Demasiado comercial
b. Adecuado para vivir
c. Otro
d. No sabe/ no responde
2. En su percepcin, dira usted que esta zona es:
a. Comercial
b. Residencial
c. Mixta
d. No sabe/ no responde
3. Dira usted que el funcionamiento de los locales incide en su tranquilidad, en la de su familia, y en general
en su calidad de vida.
a. S_____ b. No______
(S responde s pasar a la pregunta 3, si no pasar a la 4)
3. Como calificara usted el nivel de incomodidad que estos locales le generan.
a. Alta
b. Media
c. Baja
d. No sabe/ no responde
4. Cules considera usted son las actividades que ms generan ruido en su sector.
a. El trnsito vehcular que se produce en la zona
b. El comportamiento de las personas que frecuentan los locales comerciales de entretenimiento
c. El sonido que produce el alto volumen de msica dentro de los establecimientos comerciales de diversin.
d. Otro
e. No sabe/ no responde
5. Con respecto a la ubicacin y funcionamiento de estos locales me podra decir si usted o alguien que
conoce ha tratado de cambiar la situacin.
a. S_____ b. No______
Fuente: http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/685
57
ANEXO 4
MODELO DE ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Entrevistadora: Luisa Fernanda Chavarro Cadena (Psicloga)
Programa: Hablando con un famoso
Entrevista a una cantante y compositora que padece de cncer.
Luisa: Hola Soraya cmo ests? que gusto tenerte en nuestro programa.
Soraya: Hola luisa, muchas gracias a ti por la invitacin.
Luisa: Cuntanos un poco de tu vida, cmo fue tu niez?
Soraya: Pues que te cuento, mi niez fue normal como la de cualquier nia, con la diferencia que me
gustaba jugar mucho a ser cantante.
Luisa: Eso quiere decir que desde muy pequea soabas con ser lo que eres hoy en da, una gran cantante.
Soraya: S, siempre tuve muy claro lo que quera hacer con mi vida.
Luisa: A los cuntos aos empezaste en serio con el cuento de la msica?
Soraya: A la edad de 5 aos cuando por primera vez vi a mi to tocar una guitarra y sent que eso me
enamoraba.
Luisa: Ah! Tu to era msico?
Soraya: S, y de los buenos. l fue el que me ayud a convencer a mi papa que me comprara mi primera
guitarra.
Luisa: Tus padres estaban de acuerdo con lo de la msica?
Soraya: S, ellos me apoyaban en todo. Siempre fueron unos excelentes padres.
Luisa: Qu bonito tener unos padres que te apoyen en lo que quieres hacer verdad?
Soraya: S, es muy gratificante.
Luisa: Bueno Soraya, sabemos que en tu vida hubo un episodio muy doloroso, la muerte de tu madre,
cmo fue eso?
Soraya: En realidad es algo muy triste que desafortunadamente uno nunca pueda olvidar. Cuando yo tena
doce aos me entere que mi madre sufra de cncer, fue una lucha muy dura, la cual enfrentamos con
amor y fe, pero desafortunadamente salimos perdedores, mi madre muri despus de padecer diez aos la
enfermedad.
Luisa: Lo siento mucho, me imagino por todo lo que tuviste que pasar. Ahora bien, sabemos que t tambin
padeces la enfermedad, cmo la has enfrentado despus de vivir lo de tu madre?
Soraya: La he enfrentado con la mayor de las fuerzas aunque a veces sienta que se me acaban, pero me
levanto con el fin de ser un espejo para todas aquellas mujeres que de una u otra forma descuidan su cuerpo.
Luisa: Eres muy valiente Soraya, en realidad me asombra la actitud guerrera que tienes para seguir luchando.
Por ltimo, que mensaje les envas a todas las mujeres del mundo.
Soraya: Que se hagan el auto examen cada mes y que por nada del mundo descuiden su cuerpo.
Luisa: Gracias Soraya por aceptar nuestra invitacin y esperamos te recuperes pronto.
Soraya: Gracias a ustedes y ojal sea as.
Fuente: http://luisaentrevista.blogspot.pe/
58
Unidad
Sesin
EMULANDO LOS
BUENOS EJEMPLOS
7/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin
diciendo: Hoy daremos una mirada diferente a los problemas hoy conoceremos
las historias de personas que han sabido manejar sus finanzas y que son un ejemplo
para nuestra comunidad.
A continuacin, los estudiantes se organizan en parejas para iniciar la entrevista
a los personajes invitados, se destinan 5 minutos para que los estudiantes alisten
sus materiales y recursos necesarios para este espacio (esquema de entrevista,
lapiceros, lpices, borradores, grabadora del celular,etc.).
Se inicia con una lluvia de ideas de los estudiantes, respecto a las consideraciones
para la aplicacin de la entrevista a partir de las preguntas: Qu haremos
durante la siguiente hora? Cul es el propsito de esta actividad? Qu debemos
tener en cuenta para realizarla?. El docente pide a uno de los estudiantes que
anote en la pizarra las ideas de sus compaeros respecto a cada pregunta.
* Este primer momento no debe durar ms de 5 minutos.
59
60
A continuacin el docente genera un breve espacio para preguntas de los estudiantes (no ms
de 5 minutos) y finaliza tomando y registrando la hora de inicio en la pizarra. Tambin debe
asignar a uno o dos estudiantes como moderadores del tiempo en la entrevista.
61
62
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Esquema de planificacin de las entrevistas diseadas por los estudiantes
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicador: Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales de su aula
por medio de la experimentacin, interrogacin o encuestas.
Registra de forma
completa y ordenada
la informacin
recolectada.
Se comunica
efectivamente cuando
hace las preguntas a los
entrevistados.
Nombres y apellidos
Criterios a evaluar
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
63
ANEXO 2
RBRICA DE EVALUACIN
Indicador: Justifica los procedimientos del trabajo estadstico realizado y la determinacin de la(s) decisin(es)
para datos agrupados y no agrupados.
Nivel de desempeo
Criterio
1. Explicacin
2. Pertinencia de la
propuesta
3. Argumentacin
64
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Destacado (4)
Comunica los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados pero con
muy poca claridad.
Se hacen
necesarias muchas
preguntas para
resolver dudas y
varios temas de
fondo.
Comunica los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados pero sin
mucha claridad.
Se hacen
necesarias algunas
preguntas para
resolver dudas y
algunos temas de
fondo.
Comunica con
claridad los
procedimientos y
criterios de trabajo
realizados.
Pueden ser
necesarias algunas
preguntas para
resolver pequeas
dudas y no temas
de fondo.
Comunica con
total claridad
los detalles de
procedimientos
y criterios de
trabajo realizados.
La propuesta
presentada a cuenta
de un instrumento
muy poco adecuado
(esquema informal)
para los fines
de anlisis y
organizacin de
la informacin. El
instrumento no es
prctico de usar y no
muestra con claridad
los resultados.
La propuesta
presentada da
cuenta de un
instrumento
poco adecuado
(esquemas poco
formales) para los
fines de anlisis
y organizacin de
la informacin. El
instrumento es
poco prctico de
usar y no muestra
con claridad los
resultados.
La propuesta
presentada da cuenta
de un instrumento
adecuado (tabla
de frecuencia o
esquemas de
organizacin) para
los fines de anlisis
y organizacin de
la informacin. El
instrumento muestra
con claridad los
resultados, aunque
no es muy prctico
en su uso.
La propuesta
presentada da
cuenta de un
instrumento
adecuado (tabla
de frecuencia)
para los fines
de anlisis y
organizacin de
la informacin.
El instrumento
es prctico de
usar y muestra
con claridad los
resultados.
No logra referir
ninguna razn
por la cual elige
el instrumento
presentado, o lo
hace sin ningn
tipo de criterio ni
correlacin con los
procedimientos y
la pertinencia del
instrumento.
Logra referir
una razn slida
por la cual elige
el instrumento
presentado.
La razn se
correlaciona con
los procedimientos
y la pertinencia del
instrumento.
Unidad
LO QUE GASTO
Y LO QUE GANO
Sesin
8/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy nos
acercaremos ms a la meta de ahorro familiar porque determinaremos cunto gastamos y cunto
ganamos de dinero al mes.
El docente inicia con las siguientes preguntas:
Maana tenemos que realizar
una visita de estudio cuya inversin es
de 30 a 40 nuevos solesCuntos
de nosotros podramos participar? o
si alguno de ustedes se enfermara
Cuntos podran solventar sin
problemas su consulta y tratamiento en
la posta?
65
66
Para poder realizar estos clculos de forma mucho ms precisa y entender mejor la forma
en cmo varan nuestros ingresos y gastos econmicos, revisaremos un poco de teora de
proporcionalidad relacionada con este tema.
Se presenta el siguiente cuadro de ingresos y gastos semanales:
Ingresos
Concepto
Jornal semanal
Gastos
Monto
S/. 140
Concepto
Monto
Alimentacin
S/.50
Produccin de la chacra
S/.30
S/.25
Produccin leche
S/.50
S/.20
Venta en el mercado
S/. 30
Pasajes de hijos
S/.30
Alquiler de casa
S/.15
Pasajes trabajo
S/.40
Luz y agua
S/.10
Medicina
S/.15
Total Semanal
Total Mensual (X4)
Saldo
S/.265
S/.1 060
Total Semanal
S/.190
S/.760
S/. 300
El docente explica: Como observamos, en este caso los ingresos superan a los gastos y la familia
tiene un saldo a favor que podra ahorrar o usar para otros fines.
67
Sin embargo, qu pasara si el hijo mayor de la familia ingresa a una academia en donde debe
pagar 70 nuevos soles semanales adems de sus pasajes que son s/. 15 semanales?
*Se espera las respuestas de los estudiantes hasta que se mencione que al aumentar los gastos
en 85 nuevos soles semanales, el nivel de gasto mensual aumenta en 340 nuevos soles, lo que
sumado a los 760 nuevos soles iniciales da un nuevo gasto de 1 100 nuevos soles mensuales,
inclinando la balanza hacia un dficit (prdida) familiar de dinero. (Si los estudiantes no logran
comunicar esto, el docente lo va explicando poco a poco).
El docente contina con la explicacin: Al aumentar los gastos semanales, consecuentemente
aumentan tambin los gastos mensuales Asimismo, Al aumentar los gastos mensuales,
disminuye considerablemente el nivel de ahorro familiar.
Por ejemplo, en relacin al gasto semanal y el gasto mensual; si el gasto semanal se duplicara,
el gasto mensual tambin se duplicara; si se redujera a la mitad, tambin el gasto mensual se
reducira a la mitad. En este caso, ambas magnitudes son directamente proporcionales pues si
una aumenta, la otra tambin aumenta; y si una disminuye, tambin la otra disminuye.
Por otro lado, el gasto mensual y el ahorro mensual, son dos magnitudes inversamente
proporcionales pues, a mayor gasto mensual, menor capacidad de ahorro; y a menor gasto
mensual la capacidad de ahorro aumenta.
*El docente termina la explicacin pegando un papelote con la informacin resumida:
Proporcionalidad
Es la relacin que existe entre dos o ms magnitudes, de manera que si una vara la otra lo
hace de una manera constante.
Se simboliza matemticamente con la siguiente expresin:
a c
=
b d
En donde cada letra guarda relaciones de proporcionalidad con las otras tres.
68
Ejemplo:
Ejemplo:
N vacas
N hijos
S/. 10
S/. 40
S/. 20
S/. 20
S/. 50
S/. 8
10
S/. 100
10
S/. 4
69
70
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
Proyector y ecran (opcional)
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicador: Reconoce relaciones entre magnitudes en problemas multiplicativos de proporcionalidad y lo expresa
en un modelo de solucin.
Las magnitudes se
desprenden de la
realidad financiera
familiar.
Propone al menos 3
relaciones correctas
entre magnitudes IP.
Nombres y apellidos
Propone al menos 3
relaciones correctas
entre magnitudes DP.
Criterios a evaluar
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
71
Nombres y apellidos
72
Expresa las relaciones
de proporcionalidad
utilizando correctamente la
terminologa matemtica.
Las magnitudes se
desprenden de la realidad
financiera familiar.
Propone al menos 3
relaciones correctas
entre magnitudes IP.
Propone al menos 3
relaciones correctas
entre magnitudes DP.
lista de cotejo
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
Unidad
Sesin
9/10
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo:
Hoy elaboraremos un plan para que nuestras familias logren una meta de ahorro del
10% de sus ingresos.
El docente inicia con una pregunta exploratoria: En nuestro ttulo de sesin dice Meta
de ahorro 10% Por qu 10%? Qu valor numrico es el 10% para sus respectivos
presupuestos familiares? Creen que es alcanzable esta meta para sus familias? Por qu?
*Se recoge la participacin de varios de los estudiantes durante unos 10 minutos.
El docente contina comunicando: Ya sabemos con mayor exactitud cunto dinero
es el que gasta nuestra familia al mes en alimentacin, educacin, vestido, diversin;
as como cunto dinero ingresa por sueldo de los padres, negocios, pensiones, etc. Ya
hemos organizado mejor esta informacin con ayuda de todo lo que hemos aprendido
a lo largo de la unidad.
Ahora haremos un plan de ajuste en nuestros presupuestos familiares con la finalidad de
tener la posibilidad de ahorrar un porcentaje del ingreso mensual. Para esto dividiremos
el aula en tres equipos:
73
Un primer equipo estar conformado por los estudiantes cuyo balance entre ingresos y gastos
mensuales (saldo final) haya sido bastante positivo; es decir, que luego de restar obtengan un
saldo mayor a los 50 nuevos soles.
El segundo equipo estar conformado por los estudiantes cuyo balance entre ingresos y gastos
mensuales (saldo final) haya sido neutral, es decir, que luego de restar obtengan un saldo 0 o
muy cercano (hasta 10 nuevos soles a favor o 10 de prdida).
El tercer equipo estar conformado por los estudiantes cuyo balance entre ingresos y gastos
mensuales (saldo final) haya sido bastante negativo, es decir, que luego de restar obtengan un
saldo como deuda, mayor a los 50 nuevos soles.
Cada equipo discutir sobre las medidas o estrategias a tener en cuenta para mejorar la
economa de su familia hasta llegar, o incluso superar, la meta de ahorro; y presentar sus
ideas en un papelote.
El docente monitorea el trabajo de cada equipo e interviene en la discusin realizando preguntas
o cuestionando las ideas de los estudiantes.
*Para esta actividad, incluyendo las indicaciones se cuenta con 10 minutos.
Gastos
Monto
Concepto
Monto
Alimentacin
S/. 60
S/. 30
S/. 25
S/. 50
S/. 25
Venta en el mercado
S/. 30
Pasajes de hijos
S/. 35
Alquiler de casa
S/. 10
Pasajes trabajo
S/. 45
Luz y agua
S/. 10
Medicina
S/. 15
Jornal semanal
Produccin de la chacra
Produccin leche
S/. 105
Total semanal
S/. 225
Total semanal
S/. 215
S/. 900
S/. 860
74
Como se puede ver el saldo mensual es positivo, con S/. 40 de ingresos que exceden a los gastos.
Se pregunta a los estudiantes Qu porcentaje es 40 soles de 900? Se espera que los estudiantes
lleguen a la respuesta: 4,4%.
Si es necesario el docente debe explicar la idea de porcentaje y cmo se puede calcular.
Eso quiere decir que an no se cumple la meta del 10%... Qu podemos hacer para lograr esa meta?
Uno de los estudiantes lee las sugerencias hechas por el equipo de balance neutro.
Segn lo sugerido, es necesario reducir todos los gastos posibles; por ejemplo se puede elegir
reducir gastos de comida a 50 nuevos soles semanales, el de pasajes de los hijos a 30 nuevos
soles y de los padres a 40, dado que los dems son fijos.
Al hacerlo obtenemos:
Ingresos
Concepto
Jornal semanal
Gastos
Monto
S/. 105
Concepto
Monto
Alimentacin
S/. 50
S/. 25
Produccin de la chacra
S/. 30
Produccin leche
S/. 50
Venta en el mercado
S/. 30
Pasajes de hijos
S/. 30
Alquiler de casa
S/. 10
Pasajes trabajo
S/. 40
Luz y agua
S/. 10
Medicina
S/. 15
S/. 25
Total semanal
S/. 225
Total semanal
S/. 195
S/. 900
S/. 780
75
Ingresos
Concepto
Jornal semanal
Gastos
Monto
S/. 105
Concepto
Alimentacin
Monto
S/. 54
Produccin de la chacra
S/. 30
S/. 22,5
Produccin leche
S/. 50
S/. 22,5
Venta en el mercado
S/. 30
Pasajes de hijos
S/. 31,5
Alquiler de casa
S/. 10
Pasajes trabajo
S/. 40,5
Luz y agua
Medicina
Total semanal
S/. 225
Total semanal
S/. 900
S/. 9
S/. 8,5
S/. 188,5
S/. 754
En este caso el nuevo saldo es de 146 nuevos soles. Se hace la pregunta a los estudiantes: Qu
porcentaje constituye 146 nuevos soles de 900?
La respuesta es 16,2%, con lo cual se llega y se supera la meta de ahorro.
En ambos casos se pudo hacer el reajuste de gastos de forma positiva.
* Para completar esta explicacin se cuenta con 10 minutos.
El docente da las indicaciones:
Ahora trabajaremos de forma individual en nuestros respectivos equipos, tendremos 35
minutos para esta actividad.
Cada estudiante deber hacer un reajuste de su presupuesto considerando: a) Reducir
gastos variables en algn porcentaje especfico (debe sustentar la reduccin); b) Reducir
proporcionalmente gastos variables y fijos tanto como sea posible; y c) Buscar una alternativa
real de nuevo ingreso de dinero al presupuesto familiar (debe sustentar la propuesta).
Deben tener cuidado de no hacer las reducciones a la ligera, sino analizar el efecto que esto
tiene en el presupuesto. Por ejemplo: Si gasto 20 nuevos soles en medicina, no puedo llevarlo a
5 nuevos soles porque esas medicinas son importantes y el costo de las mismas no se reducir
solo porque nosotros queramos.
La construccin de nuevas tablas y los reajustes presupuestales en los gastos, o incluso en los
ingresos, se valorarn como desempeo del estudiante a partir de las listas de cotejo de los
anexo 1.
Terminado el tiempo, el docente recoge los cuadernos de todos los estudiantes para dar una
revisin detallada al nuevo presupuesto reajustado, el estudiante debe presentar su cuadro de
presupuesto original y el cuadro reajustado.
El docente selecciona aleatoriamente tres cuadernos (uno de cada equipos) y solicita a los
estudiantes que compartan su trabajo, explicando su estrategia de ajuste presupuestal y los
nuevos gastos e ingresos que deben cumplirse en su familia.
76
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
77
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Indicador: Organiza datos en tablas para expresar relaciones de proporcionalidad directa entre magnitudes.
Determina la proporcin
de ahorro del
presupuesto familiar
reajustado.
Representa en sus
tablas presupuestales la
reduccin proporcional
de gastos e ingresos.
Nombres y apellidos
Determina la proporcin
de ahorro del
presupuesto familiar
original.
Criterios a evaluar
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
78
LISTA DE COTEJO
Indicador: Emplea el factor de conversin en problemas relacionados con proporcionalidad directa.
Realiza los
procedimientos de
reduccin proporcional
de forma clara y
ordenada.
Su propuesta de
reduccin proporcional
es muy precisa.
Efecta las
disminuciones
operativos.
Nombres y apellidos
Determina factores
para la reduccin
proporcional que se
ajustan a la realidad.
Criterios a evaluar
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
79
ANEXO 2
EVALUAMOS LA SESIN
(Evaluacin Diana)
1. La sesin fue
interesante e
importante
MUY POC O
1. Las
explicaciones
del docente
fueron claras
POCO
REGU LAR
C
MU HO
1. Cunto
aprendimos en
esta sesin
80
1. Trabajamos
en equipo
con todos los
compaeros
Unidad
Cmo se lo diremos
a nuestras familias?
Sesin
10/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
Inicio (15 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Ya hemos
investigado, analizado, representado, graficado, elaborado y hoy concluiremos todo el trabajo de
nuestra unidad al determinar la mejor forma de comunicar nuestro trabajo y resultados a nuestras
familias y la comunidad.
El docente inicia planteando una situacin hipottica:
Si ustedes fuesen sus padres,
o sus familiares apoderados encargados de la economa
familiar Cambiaran su forma de llevar
sus finanzas nicamente porque ustedes sus hijos se lo
dicen? Qu informacin tendran que presentarles para
poder convencerlos de cambiar sus hbitos financieros?
Cmo deberamos presentar esta informacin?
Qu recursos deberamos usar? Qu argumentos
debemos plantear frente a ellos?
81
* Se recoge las ideas de todos los estudiantes y se anotan los principales aportes en la pizarra.
Se cuenta con 5 minutos para esta actividad.
El docente explica el propsito de la sesin: En efecto no basta con que hagamos todo el
procedimiento matemtico de investigacin, anlisis y representacin de la informacin sobre
la problemtica financiera de nuestras familias Es muy importante planificar la estrategia de
comunicacin que implica el determinar qu recursos, qu informacin y cmo la usaremos
para mejorar los hbitos financieros de nuestras familias. Entonces, hoy debemos terminar la
sesin completando un Informe sobre la situacin financiera de nuestras familias. Dicho informe
tiene tres partes relacionadas a:
1. Problema a nivel comunidad (mostrar los principales hallazgos de nuestra investigacin en
papelotes a travs de tablas y grficos estadsticos)
2. Problema a nivel familia (presentando la forma actual en que, para que, se administran las
finanzas familiares, el presupuesto que se maneja hoy, con grficos que expliquen mejor cmo
se da ese manejo y el balance actual de dicho presupuesto)
3. Alternativas de solucin (el presupuesto reajustado con la correspondiente fundamentacin,
as como la lista de recomendaciones finales respecto a los hbitos financieros de nuestras
familias).
* Se presenta un modelo de informe (para el docente) un formato para los estudiantes (anexos
5 y 6)
Para este fin, esta sesin requiere de un gran nivel de trabajo en equipo Los equipos sern los
mismos de la clase pasada:
Un primer equipo estar conformado por los estudiantes cuyo balance entre ingresos y gastos
mensuales (saldo final) haya sido bastante positivo (antes del reajuste presupuestal); es decir,
que luego de restar obtengan un saldo mayor a los 50 nuevos soles.
El segundo equipo estar conformado por los estudiantes cuyo balance entre ingresos y gastos
mensuales (saldo final) haya sido neutral (antes del reajuste presupuestal), es decir, que luego
de restar obtengan un saldo 0 o muy cercano (hasta 10 nuevos soles a favor o 10 de prdida).
El tercer equipo estar conformado por los estudiantes cuyo balance entre ingresos y gastos
mensuales (saldo final) haya sido bastante negativo (antes del reajuste presupuestal), es decir,
que luego de restar obtengan un saldo como deuda, mayor a los 50 nuevos soles.
* Para la explicacin de los objetivos, actividades y la organizacin de los equipos de trabajo se
cuenta con 5 minutos.
Con los equipos formados, se procede con la primera actividad:
Cada equipo discute respecto a las estrategias especficas a usar para la presentacin de
la informacin a la comunidad en los tres puntos establecidos anteriormente. As, deben
establecer a) La informacin a presentar en cada punto; b) Los recursos a utilizar (papelotes,
plumones, hojas bond, fotocopias, etc.; y c) Los tiempos de presentacin de cada punto.
De forma coordinada elaboran un esquema de planificacin que incluya estos aspectos, el
cual debe ser presentado a los otros equipos para su valoracin, comentarios y sugerencias.
Se cuenta con 5 minutos ms para completar esta actividad grupal.
* El docente monitorea el trabajo de los estudiantes brindando soporte sobre posibles dudas
o inquietudes, adems valora el desempeo del trabajo en equipo a partir de la rbrica
utilizada en sesiones anteriores (anexo 1).
82
83
84
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
Papelgrafos, plumones, tiza y pizarra
Calculadora para los estudiante (opcional)
85
86
Trabajo
en
equipo
Cuando trabaja
en equipo
en algunas
ocasiones es
necesario que
le recuerden ser
sensible con los
sentimientos de
sus compaeros.
Solo valora el
conocimiento,
opiniones y
habilidades de
los miembros
del equipo con
los que siente
afinidad.
Puede escuchar
a los dems
cuando
participan.
TE2. Cooperar
con el trabajo
grupal
movilizando al
equipo.
efectiva.
Cuando trabaja
en equipo
necesita
constantemente
que le recuerden
ser sensible con
los sentimientos
de sus
compaeros.
Solo valora el
conocimiento,
opiniones y
habilidades de
los miembros
del equipo con
los que siente
afinidad.
No escucha a los
dems cundo
participan.
Novato
(2 puntos)
Cuando trabaja
en equipo
necesita impulso
y apoyo de los
dems para
realizar la tarea
asignada.
Se centra en
su tarea por
eso le cuesta
monitorear el
tiempo y el
trabajo colectivo.
Pre-novato
(1 punto)
Cuando trabaja
en equipo no
realiza las tareas
asignadas y
suele generar
TE1. Contribuir desorganizacin
dentro del
con el equipo
equipo.
realizando
Puede rehusarse
tareas de
a trabajar en
manera
equipo.
Cuando trabaja
en equipo
muestra
sensibilidad por
los sentimientos
de sus
compaeros.
Valora el
conocimiento,
opiniones y
habilidades
de algunos
miembros del
equipo.
Escucha a los
dems cuando
participan.
Cuando trabaja
en equipo
realiza siempre
la tarea que
tiene asignada
demostrando
empeo.
Con impulso
externo puede
monitorear el
tiempo y el
trabajo colectivo.
Intermedio
(3 puntos)
Cuando trabaja
en equipo
muestra
sensibilidad por
los sentimientos
de sus
compaeros.
Valora el
conocimiento,
opiniones y
habilidades
de todos los
miembros del
equipo.
Se preocupa
porque todos
los miembros
del equipo
participen.
Cuando trabaja
en equipo
realiza siempre
la tarea que
tiene asignada
demostrando
empeo, algunas
veces suele
ayudar a otros
miembros del
equipo.
De manera
espontnea
intenta monitorear
el tiempo y el
trabajo colectivo.
Avanzado
(4 puntos)
Cuando trabaja
en equipo
muestra
sensibilidad a los
sentimientos y
necesidades de
aprendizaje de
sus compaeros.
Valora el
conocimiento,
opiniones y
habilidades
de todos los
miembros del
equipo.
Se preocupa
y alienta para
que todos
los miembros
del equipo
contribuyan.
Cuando trabaja
en equipo realiza
siempre la
tarea asignada
demostrando
empeo y se
preocupa por
ayuda a otros
miembros del
equipo.
De manera
espontnea
monitorea el
tiempo y el
trabajo colectivo
con efectividad.
Ejemplar
(5 puntos)
ANEXO 1
RBRICA DE EVALUACIN DEL TRABAJO EN EQUIPO
ANEXO 2
RBRICA DE EVALUACIN
Indicador: Argumenta los procedimientos de clculo sobre aumentos y descuentos porcentuales.
Nivel de desempeo
Criterio
1. Explicacin
2. Argumentacin
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Destacado (4)
Comunica los
procedimientos y
criterios del trabajo
realizado pero con
muy poca claridad.
Se hacen
necesarias muchas
preguntas para
resolver dudas y
varios temas de
fondo.
Comunica los
procedimientos y
criterios del trabajo
realizado pero sin
mucha claridad.
Se hacen
necesarias algunas
preguntas para
resolver dudas y
algunos temas de
fondo.
Comunica con
claridad los
procedimientos y
criterios del trabajo
realizado.
Pueden ser
necesarias algunas
preguntas para
resolver pequeas
dudas y no temas
de fondo.
Comunica con
total claridad
los detalles de
procedimientos y
criterios del trabajo
realizado.
No logra referir
ninguna razn
por la cual realiza
los ajustes
presupuestales, o
lo hace sin ningn
tipo de criterio ni
correlacin con los
procedimientos.
87
ANEXO 3
LISTA DE COTEJO
Indicador: Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas.
*Se coloca un check () solo si se presenta el criterio. De lo contrario, se deja la celda en blanco.
88
Realiza los
procedimientos de
reduccin proporcional
de forma clara y
ordenada.
Su propuesta de
reduccin proporcional
es muy precisa.
Efecta las
disminuciones
operativos.
Nombres y apellidos
Determina factores
para la reduccin
proporcional que se
ajustan a la realidad.
Criterios a evaluar
ANEXO 4
INFORME
Ejemplo de presentacin
1. Problemtica a nivel comunitario
a. Elaboracin de encuestas
Presentacin y clasificacin de preguntas
Pregunta 1:
En alguna oportunidad realizo algn prstamo para solucionar problemas econmicos en tu familia
entre los aos 2014-2015?
S
No
Pregunta 2:
En qu entidad bancaria tiene usted su cuenta de ahorros?
BCP
Banco de la Nacin
Caja Arequipa
Caja Huancayo
OTRA
40
No
16
No
29%
S
71%
89
35 _______________________________
9
30 _______________________________
BCP
25 _______________________________
Banco de la Nacin
20
20 _______________________________
Caja Huancayo
20
Caja Arequipa
Otra
Total
40
15 _______________________________
10 _______________________________
5
5 _______________________________
5
_______________________________
0
Otra
Caja Arequipa
Caja Huancayo
Banco de La Nacin
BCP
Ingresos
Concepto
Jornal semanal
Monto
S/. 140
Produccin de la chacra
S/. 30
Produccin leche
S/. 50
Venta en el mercado
S/. 30
Alquiler de casa
S/. 15
Alquiler
6%
Mercado
11%
Jornal
53%
Leche
19%
Total semanal
Total mensual (x4)
90
S/. 265
S/. 1 060
Chacra
11%
b. Cuadro de gastos
Gastos
Concepto
Gastos familiares
Monto
Alimentacin
S/. 50
S/. 25
Cuidado de animales
(medicina, suplementos, etc.)
S/. 20
Pasaje de hijos
S/. 30
Pasaje de trabajo
S/. 40
Luz y agua
S/. 10
Medicina
S/. 15
S/. 85
Total semanal
Chacra
53%
Animales
53%
Medicina
5%
Luz y agua
4%
S/. 265
Alimentacin
18%
Academia
31%
Pasajes trabajo
15%
S/. 1 060
Pasajes hijos
11%
c. Balance general
Ingresos
Concepto
Jornal semanal
Gastos
Monto
S/. 140
Concepto
Monto
Alimentacin
S/. 50
Produccin de la chacra
S/. 30
S/. 25
Produccin leche
S/. 50
S/. 20
Venta en el mercado
S/. 30
Pasajes de hijos
S/. 30
Alquiler de casa
S/. 15
Pasajes trabajo
S/. 40
Luz y agua
S/. 10
Medicina
S/. 15
S/. 85
Total semanal
Total mensual (x4)
S/. 265
S/. 1 060
Total semanal
Total mensual (x4)
S/. 275
S/. 1 100
91
S/. 1 060
Total gastos
S/. 1 100
Saldo
- S/. 40
- 3,8%
Meta de ahorro
Reduccin de gastos a
S/. 994
Gastos
Monto
S/. 140
Produccin de la chacra
Concepto
Monto
Alimentacin
S/. 45
S/. 30
S/. 50
S/.18
Venta en el mercado
S/. 30
Pasajes de hijos
S/.24
Alquiler de casa
S/. 15
Pasajes trabajo
S/.32
Luz y agua
S/.10
Medicina
S/.15
S/. 85
Produccin leche
Total semanal
S/. 265
S/.1 060
S/. 251,5
S/.1 006
S/. 1 060
Total gastos
S/. 1 006
92
Total semanal
Total ingresos
Reduccin de gasto
S/. 22,5
S/. 94
8,5%
S/. 54
5%
c. Conclusiones y recomendaciones
La aplicacin de una simple tcnica estadstica como la encuesta, nos ha permitido conocer mucho
ms los hbitos y costumbres familiares en temas financieros.
En muchas familias el nivel de gasto es elevado e incluso no logra cubrirse con los ingresos familiares.
Las tablas de frecuencia y grficos estadsticos nos ayudan a presentar la informacin recolectada en
la encuesta de forma amigable con los conocimientos y cultura de nuestra comunidad.
El uso de tablas y esquemas para la organizacin de los ingresos y gastos familiares, permite
reconocer los aspectos en los cuales se pueden plantear modificaciones para mejorar la economa.
El uso de una meta de ahorro (10% por ejemplo) nos exige reducir proporcionalmente los gastos o
aumentar los ingresos para poder tener un saldo positivo que ahorrar.
El uso frecuente de estas tcnicas e instrumentos matemticos simples nos ayudarn a tener una
mejor organizacin de nuestra economa y as mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestras familias.
93
ANEXO 5
MODELO DE INFORME FINAL
De
: ___________________________________________
___________________________________________
Para
NO
Pregunta 2:
_______________
_____________
_______________
_____________
_______________
b. Resultados de las encuestas
I. Ingresos de las familias
II. Principales gastos en las familias
III. Otros gastos de las familias
IV. Deudas y ahorros de las familias
Pregunta 1:
S
NO
94
Pregunta 2:
Banco de la Nacin
OTRA
Concepto
Monto
Total semanal
Total mensual (x4)
b. Cuadro de gastos
Gastos
Concepto
Monto
Total semanal
Total mensual (x4)
95
c. Balance general
Ingresos
Gastos
Total semanal
Total semanal
96
Gastos
Total semanal
Total semanal
Total ingresos
Total gastos
Reduccin de gasto
Reduccin porcentual de gasto
Saldo
Nuevo porcentaje de ahorro
c. Conclusiones y recomendaciones
97
NOTAS
98
NOTAS
99
NOTAS
100
NOTAS
101
NOTAS
102
CRDITOS TCNICOS
Equipo pedaggico:
Fredy Anccasi Cayllahua
Christian Farfn Teves
MINISTERIO DE EDUCACIN
Av. De la Arqueologa, cuadra 2 San Borja
Lima, Per
Telfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Colaboracin:
Patricia Lecaros Manottupa.
Tiraje: 750
Cuidado de edicin:
Rosario Bonilla Tumialn
Alicia Julia Ypanaqu Vera
Correccin de estilo:
Flor de Mara Marn Aliaga.
Diseo y diagramacin:
Christian Bendez Rodriguez.
Impreso por:
Grfica Publi Industria E.I.R.L
Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Per
RUC: 20261604991
Ministerio de Educacin
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproduccin de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educacin.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca
Nacional del Per: N. 2016-XXXXX
Impreso en el Per / Printed in Peru
En vista que, en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera satisfactoria de
nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear trminos en
masculino para referirse a ambos gneros.
PRESENTACIN
Estimado docente:
La Direccin de Educacin Secundaria, a travs de la intervencin de Soporte Educativo Rural
para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta las Herramientas Pedaggicas de
Planificacin Curricular para Educacin Secundaria en mbitos Rurales - rea de Matemtica, un
material educativo basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del rea rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedaggico del aula para el
desarrollo de las competencias del rea y la mejora en los aprendizajes de los estudiantes.
Para su elaboracin, hemos tomado como referencia los documentos de planificacin curricular
elaborados por el rea de Currculo de la Direccin de Educacin Secundaria para la Jornada Escolar
Completa, los cuales han sido adaptados y, en algunos casos, reelaborados en funcin del contexto
rural.
Este conjunto de herramientas pedaggicas tiene como propsito brindarte propuestas de
planificacin curricular para el empleo de las programaciones anuales, unidades didcticas y
sesiones de aprendizaje de primero a quinto grado de secundaria. De esta manera, no se consideran
como documentos que se deban aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que, con el criterio
crtico-reflexivo de los docentes, tienen que ser revisados, analizados e incorporados a partir de
la contextualizacin del proceso de planificacin de la institucin educativa y articulados a las
caractersticas, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el rea de Matemtica, se ha diseado para cada grado:
Una programacin anual.
Seis unidades didcticas (cinco unidades didcticas y un proyecto de aprendizaje).
Las sesiones de aprendizaje de cada unidad didctica.
Las herramientas pedaggicas estn organizadas de la siguiente manera:
Programacin Anual del grado, Unidad Didctica N. 1 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad Didctica N. 2 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad Didctica N. 3 y sus sesiones de aprendizaje.
Unidad Didctica N. 4 y sus sesiones de aprendizaje.
VALORAMOS NUESTRO
PATRIMONIO CULTURAL
1.er
grado
Secundaria
SITUACIN SIGNIFICATIVA
La riqueza del patrimonio cultural de una comunidad es un legado de sus antepasados que
se puede evidenciar en edificaciones, textiles, herramientas, entre otros. Sin embargo, este
se est perdiendo con el paso de los aos por el efecto de la naturaleza o el desinters en su
cuidado de parte de la comunidad.
Durante muchos siglos, la matemtica ha estado relacionada de manera formativa, decorativa,
artstica y religiosa, con todas las expresiones culturales de las diferentes culturas en la historia
y es una preocupacin mantener este legado que tambin nos transmite conocimiento.
Las construcciones, los tejidos, la cermica que hoy realizan nuestros padres tienen alguna
relacin con nuestros antepasados? Nuestros ancestros conocan la matemtica? Cmo
se presenta la matemtica en las construcciones antiguas? Y en la cermica? Los diseos
que se observan en los tejidos, ponchos, se relacionan con ella? Qu tipo de matemtica es?
Cmo cuidamos nuestro patrimonio cultural? Por qu es importante valorar las expresiones
culturales de nuestra comunidad?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Indicadores
Reconoce relaciones en situaciones de regularidad,
expresndolas en un patrn que combina
transformaciones geomtricas.
Plantea relaciones de posicin empleando un
patrn de repeticin de variadas transformaciones
geomtricas.
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y
cambio
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de forma,
movimiento y
localizacin
Capacidades
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Indicadores
CAMPOS TEMTICOS
Paralelismo y perpendicularidad
Figuras poligonales
Patrones geomtricos
Transformaciones geomtricas
Permetros y reas
PRODUCTO
Diseo de un emblema
Sesin 2 (2 horas)
Ttulo: Descubrimos los tipos de rectas en las
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Actividad(es):
Se organiza una mesa redonda con actores
de la comunidad para hablar sobre el
patrimonio cultural de la comunidad.
Los estudiantes proponen actividades a
realizar durante la unidad.
Los estudiantes desarrollan un plan
orientado a la investigacin sobre la
riqueza cultural de la comunidad.
Los estudiantes asumen compromisos para
su aprendizaje.
Indicador(es):
Describe las relaciones de paralelismo y
perpendicularidad en formas bidimensionales
(tringulo, rectngulo, cuadrado y rombo) y
sus propiedades usando terminologas, reglas y
convenciones matemticas.
Campo(s) temtico(s):
Paralelismo y perpendicularidad
Actividad(es):
El yachachic de la comunidad comenta sobre
cmo los antepasados de la comunidad
realizaban construcciones.
Analizan imgenes de culturas preincaicas e
incaicas en las que deben identificar relaciones
de paralelismo y perpendicularidad en figuras
geomtricas.
Los estudiantes elaboran conclusiones sobre
paralelismo y perpendicularidad.
Sesin 3 (2 horas)
Ttulo: Identificamos secuencias en las
civilizaciones del antiguo Per
Sesin 4 (2 horas)
Ttulo: Descubrimos patrones en tejidos y
artesanas
Indicador(es):
Reconoce relaciones en situaciones
de regularidad, expresndolas en un
patrn que combina transformaciones
geomtricas.
Indicador(es):
Plantea relaciones de posicin empleando
un patrn de repeticin de variadas
transformaciones geomtricas.
culturas peruanas
Sesin 5 (2 horas)
Ttulo: Identificamos figuras y patrones
Sesin 6 (2 horas)
Ttulo: Componemos movimientos
Indicador(es):
Reconoce expresiones grficas y simblicas
que expresan transformaciones en patrones
geomtricos.
Explica el desarrollo de un patrn
geomtrico.
Describe patrones usando trminos de
transformaciones geomtricas.
Campo(s) temtico (s):
Transformaciones geomtricas
Patrones geomtricos
Posicin de un patrn geomtrico
Indicador(es):
Realiza transformaciones geomtricas para
hallar la posicin y la expresin geomtrica en
problemas.
Evala ventajas y desventajas de las estrategias,
procedimientos matemticos y recursos
usados al resolver el problema.
Prueba que algunos patrones geomtricos se
comportan como patrones cclicos.
Campo(s) temtico(s):
Transformaciones geomtricas
Patrones geomtricos
Actividad(es):
Actividad(es):
Los estudiantes identifican transformaciones Los estudiantes resuelven una situacin
en expresiones materiales artsticas de su
problemtica en la que deben hallar la posicin
comunidad.
de una figura en una secuencia. Los equipos
Realizan actividades con diseos propuestos
socializan sus procedimientos.
que los lleva a describir los movimientos
Se organizan en equipos para analizar los
que realiza un patrn geomtrico utilizando
movimientos que realizan las figuras y
trminos de transformaciones geomtricas.
determinar las transformaciones geomtricas
Los estudiantes reflexionan mediante
sobre patrones geomtricos. Desarrollan una
preguntas formuladas por el docente.
ficha de trabajo.
Los estudiantes reflexionan mediante preguntas
formuladas por el docente.
Sesin 7 (2 horas)
Ttulo: Calculamos permetros
Indicador(es):
Organiza medidas, caractersticas y
propiedades geomtricas de figuras y
superficies, y las expresa en un modelo
referido a figuras poligonales.
Plantea conjeturas para determinar
permetro y rea de figuras poligonales
(tringulo, rectngulo, cuadrado y rombo).
Justifica la pertenencia o no pertenencia
de una figura geomtrica dada a una clase
determinada de cuadriltero.
Campo(s) temtico(s):
Permetro de polgonos
Polgono: cuadriltero
Actividad(es):
Los estudiantes identifican el uso de figuras
geomtricas en mantos, cermicas y
artesanas que se elaboran en la comunidad.
Los estudiantes proponen estrategias
para calcular el permetro en expresiones
artsticas materiales de la comunidad.
Los estudiantes clasifican polgonos y
cuadrilteros.
Sesin 9 (2 horas)
Ttulo: Figuras geomtricas en nuestro
legado comunal
Indicador(es):
Expresa las relaciones y diferencias entre
rea y permetro de polgonos regulares.
Emplea estrategias heursticas, recursos
grficos y otros para resolver problemas de
permetro y rea del tringulo, rectngulo,
cuadrado, rombo.
Justifica sus generalizaciones sobre el
nmero de diagonales trazadas desde un
vrtice, el nmero de tringulos en que se
descompone un polgono regular, suma de
ngulos internos y externos.
Campo(s) temtico(s):
Polgonos
Permetro y rea de figuras poligonales
Sesin 8 (2 horas)
Ttulo: Aprendemos a disear polgonos y a
calcular el rea de objetos
Indicador(es):
Emplea el modelo ms pertinente relacionado a
figuras poligonales y sus propiedades al plantear
y resolver problemas.
Representa polgonos regulares siguiendo
instrucciones y usando la regla y el comps.
Usa estrategias para construir polgonos segn
sus caractersticas y propiedades, usando
instrumentos de dibujo.
Plantea conjeturas para determinar permetro
y rea de figuras poligonales (tringulo,
rectngulo, cuadrado y rombo).
Campo(s) temtico(s):
Polgonos
rea de polgonos
Actividad(es):
Los estudiantes grafican de forma poligonal las
construcciones y recintos de la comunidad.
Los estudiantes construyen polgonos regulares
utilizando diferentes recursos.
Los estudiantes plantean y comprueban
supuestos para calcular el rea de figuras
poligonales.
Sesin 10 (2 horas)
Ttulo: Diseamos nuestro propio emblema
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Actividad(es):
Los estudiantes reconocen las bases para
elaborar un emblema que represente a sus
familias o a su equipo.
Elaboran un emblema con las caractersticas
dadas en las bases utilizando conocimientos
matemticos.
Explican cmo y por qu lo hicieron.
Actividad(es):
Los estudiantes observan una imagen
de un retablo ayacuchano, buscan la
estrategia para hallar el permetro y rea
de la cara frontal.
Los estudiantes resuelven diferentes
problemas que implican el clculo de
reas y permetros aplicando diferentes
estrategias de solucin.
Los estudiantes calculan la suma de
ngulos interiores de un polgono trazando
diagonales desde cada vrtice.
Situacin de
evaluacin
Identifica las
diferentes
transformaciones
geomtricas
en contextos
matemticos.
Identifica
diferentes
patrones
geomtricos
y los describe
haciendo uso de
transformaciones
geomtricas.
Calcula el rea
y el permetro
de diferentes
cuadrilteros.
Competencias
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Indicadores
Reconoce relaciones en situaciones
de regularidad expresndolas
en un patrn que combina
transformaciones geomtricas.
Comunica y
Acta y piensa
Describe patrones usando trminos
representa
ideas
matemticamente
de transformaciones geomtricas.
matemticas.
en situaciones
de regularidad,
Disea y ejecuta un plan orientado
Elabora y usa
equivalencia y
a la investigacin y resolucin de
estrategias.
cambio
problemas.
Razona y
argumenta
Identifica diferencias y errores en las
generando ideas
argumentaciones de otros.
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
Identifica las
rectas paralelas y en situaciones
Describe las relaciones de
perpendiculares de forma,
paralelismo y perpendicularidad en
movimiento y
Comunica y
en las
formas bidimensionales (tringulo,
localizacin
representa ideas
edificaciones
rectngulo, cuadrado y rombo) y sus
matemticas.
de las culturas
propiedades usando terminologas,
preincaicas e
reglas y convenciones matemticas.
incaicas.
Situacin de
evaluacin
Competencias
Calcula el rea
y el permetro
de diferentes
cuadrilteros.
Capacidades
Indicadores
Elabora y usa
estrategias.
Acta y piensa
matemticamente
Identifica las
rectas paralelas y en situaciones
perpendiculares de forma,
Razona y
Plantea conjeturas para determinar
movimiento y
en las
argumenta
el permetro y el rea de figuras
localizacin
edificaciones
generando ideas
poligonales (tringulo, rectngulo,
de las culturas
matemticas.
cuadrado y rombo).
preincaicas e
incaicas.
MATERIALES Y RECURSOS
Ministerio de Educacin. (2015). Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y cmo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI. Lima: Autor.
Ministerio de Educacin. (2012). Matemtica 1. Lima: Grupo Editorial Norma S.A.C.
Ministerio de Educacin. (2012). Mdulo de Resolucin de Problemas: Resolvamos 1. Lima:
Autor
Papelotes, tiza, plumones, imgenes
Productos y recursos de la zona
Fichas, tablas y cuadros de trabajo, anexos
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
Unidad
Sesin
1/10
VALORAMOS NUESTRO
PATRIMONIO CULTURAL
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y cambio
Capacidades
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado
a la investigacin y resolucin de
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (30 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes. En seguida les comenta que ha organizado
una mesa redonda con algunos personajes importantes de la comunidad: un yachachic, un albail,
una tejedora y un artesano (pueden ser otros actores que el docente considere pertinente) para
que comenten sobre la riqueza del patrimonio cultural de la comunidad.
La riqueza del patrimonio cultural de una comunidad es un legado de sus antepasados
que se puede evidenciar en edificaciones, textiles, herramientas, entre otros. Sin
embargo, este se est perdiendo con el paso de los aos por el efecto de la naturaleza
o el desinters en su cuidado de parte de la comunidad.
Durante muchos siglos, la matemtica ha estado relacionada de manera formativa,
decorativa, artstica y religiosa, con todas las expresiones culturales de las diferentes
culturas en la historia y es una preocupacin mantener este legado que tambin nos
transmite conocimiento.
Los personajes invitados comentan y cuentan cmo aprendieron sus oficios, sobre las tcnicas
antigas y actuales, y la importancia de conservar y compartir los saberes de la comunidad. Si es
posible, deben relacionar sus saberes ancestrales con la matemtica.
10
11
12
Posibles compromisos
Me comprometo a:
Investigar ms sobre las diferentes expresiones culturales de mi comunidad.
Informar a la poblacin sobre el cuidado de nuestro patrimonio cultural.
Promover que los conocimientos se transmitan de generacin en generacin.
Utilizar los aprendizajes matemticos para conocer ms sobre las expresiones culturales
de mi comunidad y cmo se relacionan con el rea.
Finalmente, el docente hace uso de la evaluacin Diana (anexo 2), donde cada estudiante registrar
su percepcin sobre 4 aspectos de la sesin: 1) Inters e importancia; 2) Explicacin del docente;
3) Aprendizaje de la sesin y 4) Trabajo en equipo.
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafos y plumones, cinta masking tape
Anexos
Actores: yachachic, un albail, una tejedora y un artesano
13
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:
Completar con un check (), que significa S, o un aspa (), que significa NO. = S, = NO.
N.
1
2
3
4
5
6
7
14
Indicadores
Estudiantes
Realiza un plan
de actividades.
Participa
asertivamente
y en forma
constante.
ANEXO 2
EVALUAMOS LA SESIN
(Evaluacin Diana)
1. La sesin fue
interesante e
importante.
MUY POCO
2. Las
explicaciones
del docente
fueron claras.
POCO
R E G UL AR
MU
3. Cunto aprendimos
en esta sesin.
CHO
4. Trabajamos
en equipo
con todos los
compaeros.
15
Unidad
Sesin
2/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente entra al aula con el Yachachiq de la comunidad y saludan a los estudiantes.
El docente comunica que el Yachachiq les comentar sobre los restos arqueolgicos que
se encuentran cerca de la comunidad y cmo nuestros antepasados los construyeron. La
participacin del invitado no debe exceder los 10 minutos, luego se retira.
16
Opcional: Si no hay un yachachiq en la zona el docente puede invitar a un padre de familia que conozca los restos arqueolgicos de la zona o tenga alguna actividad relacionada con el turismo, como
porteadores, guas o arrieros.
El docente presenta imgenes de diferentes restos arqueolgicos que pertenecen a culturas
preincaicas e incaicas (pueden ser restos arqueolgicos cercanos o de la comunidad).
http://www.perutoptours.com/index01lu_
complejo_arqueologico_monumental_
kuelap_casa_reconstruida.html
https://ledamoslavueltaalmundo.wordpress.
com/2014/09/17/y-llegamos-a-la-capitaldel-imperio/
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/
commons/a/a1/Candelabro_de_
Paracas_02.JPG
http://hiddenincatours.com/chan-chanenormous-ancient-adobe-city-in-peru/
http://hiddenincatours.com/wp-content/
uploads/2014/07/708397.jpg
http://www.perutoptours.com/index07cu_
coporaque_chullpa.html
17
L1
Rectas secantes
Se cortan en un punto en comn
Oblicuas
L2
L1
L2
L2
L1
http://www.naturetravelspecialists.com/images/
peru/full/candelabraf.jpg
Los estudiantes deben describir y generar una idea sobre cada tipo de recta.
Rectas paralelas:
Rectas perpendiculares:
Rectas oblicuas:
18
Perpendiculares
Al cortarse forman 4
ngulos de 90
Los estudiantes en parejas salen al patio y observan la infraestructura del colegio, las viviendas
cercanas, el mercado, la cancha de ftbol, entre otros. Deben identificar y proponer al menos
cuatro situaciones en las que se evidencien figuras geomtricas y rectas paralelas, perpendiculares
y oblicuas. Otra posibilidad es que el docente muestre imgenes. Esta actividad no debe exceder
los treinta minutos.
Ejemplo de cmo podran trabajar los estudiantes:
Rectas paralelas
Se pueden observar en las columnas
de la glorieta de la plaza de la comunidad. La figura que se forma es un
rectngulo.
L1
Rectas Oblicuas
Se observan en el techo de la glorieta
de la plaza de la comunidad.
La figura que forman es un tringulo.
http://static.panoramio.com/photos/
original/64791674.jpg
http://static.panoramio.com/photos/
large/176047.jpg
L2
L1
L2
http://www.egrupos.net/
albumPhoto/1212612/photo_1.jpg
Luego el docente pide voluntarios para que socialicen sus propuestas, y con su ayuda consolidan
las respuestas. Durante este momento, docente realiza la evaluacin utilizando el instrumento
adjunto u otro que considere pertinente.
19
Las conclusiones a las que pueden llegar los estudiantes son las siguientes:
Las rectas paralelas no tienen ningn punto en comn y no se
intersecan
Las rectas secantes tienen un punto en comn y pueden ser
oblicuas o perpendiculares.
Las rectas perpendiculares se intersecan formando ngulos de 90.
Las rectas oblicuas se cortan formando ngulos diferentes a 90.
20
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Papelgrafo, plumones, cinta masking tape, regla y escuadras
Imgenes de restos arqueolgicos incaicos y preincaicos
Escenario: patio del colegio y comunidad
Actor: yachachiq
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N.
Estudiantes
S
No
Identifica incaicos y
preincaicos figuras
geomtricas se relacionan
con los tipos de recta en un
entorno real.
S
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
21
Unidad
IDENTIFICAMOS SECUENCIAS
EN LA CIVILIZACIONES DEL
ANTIGUO PER
Sesin
3/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y cambio
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente saluda a los estudiantes, luego establecen dos normas sencillas de convivencia para
el desarrollo de la clase.
Luego les comenta: El da de hoy ha venido doa Celestina Huamn. Como ustedes saben, ella
es una de las mejores tejedoras en la comunidad y les va a contar cmo realiza sus tejidos y los
diseos que emplea, as que saluden con respeto y escuchen
Doa Celestina, en un tiempo mximo de 8 minutos, les cuenta:
En qu se inspiran o qu toman como modelo los tejedores de la comunidad para hacer
diseos que formen parte de la identidad cultural.
La variedad de tejidos que realiza: mantas, chalinas, telares, ponchos, bolsones, tapices, bordados.
Los diseos que utiliza en cada una de sus obras. Por qu y cmo las disea.
Tambin puede participar algn padre de familia que se dedique a la cermica, artesana u otra
actividad cuyos productos evidencien transformaciones geomtricas.
22
Serie de figuras B
Qu ha pasado con las imgenes?
Qu cambios observamos en la forma, tamao o direccin de la figura?
Qu diferencias encuentras con las otras figuras?
Cmo sera la figura que falta en (3)?
Cules son las caractersticas en la serie de figuras?
(1)
(2)
(3)
23
Serie de figuras C
Qu est pasando con las imgenes?
Qu cambios observamos en la forma, tamao o direccin de la figura?
Qu diferencias encuentras con las otras figuras?
Cules son las caractersticas en la serie de figuras?
Qu movimiento observas
en la primera fila?
Qu pasa con la figura de la segunda fila? Al
cambiar de posicin, las figuras cambian de
tamao? En ambas columnas, vara el diseo al
cambiar de posicin?
24
(2)
(3)
(4)
(5)
...(19)
25
(A)
(C)
(B)
(D)
(A)
(2)
(B)
(C)
(D)
Seguidamente, el docente les plantea un reto: Identifica cul es la figura que contina en
la secuencia. Para ello, analizan la posicin de los elementos dentro de la figura, los cuales
cambian mediante la traslacin. Al igual que en la actividad anterior, se invita al estudiante a
sustentar su respuesta.
Qu transformacin geomtrica se observa?
Cmo se mueve la figura? Cul es la figura que sigue?
Argumenta tu respuesta.
A)
D)
26
B)
E)
C)
http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/exam_psico_20052/psico_p27.gif
Finalmente, para consolidar los aprendizajes y comprobar lo aprendido, los estudiantes resuelven
la siguiente actividad. En ella, analizan cmo el movimiento de rotacin influye en la secuencia
grfica. Adems, observan que el ngulo de rotacin va aumentando de manera progresiva.
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
27
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Fichas de trabajo
Actor: madre de familia
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N.
Identifica situaciones
que muestren
transformaciones
geomtricas.
Identifica el patrn
que combina
transformaciones
geomtricas.
Propone
suposiciones para
resolver un patrn
geomtrico.
Estudiantes
S
1
2
3
4
5
6
7
28
No
No
No
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
1. Analiza las siguientes figuras e indica:
(1)
Cul es el movimiento que realiza la
figura? Cuntos grados est girando?
Qu figura contina en la posicin 19?
Argumenta tus respuestas:
(A)
(1)
(A)
(2)
(B)
(3)
(C)
(4)
...(10)
(2)
(B)
(3)
(C)
(4)
(5)
...(19)
(D)
(D)
3. Observa la araa de las lneas de Nazca y responde: A qu lado est rotando la imagen? Cuntos
grados est rotando? Qu figura continuara en la
posicin 8? Argumenta tus respuestas:
(1)
(A)
(2)
(B)
(C)
(D)
29
4. Observa el mono de las lneas de Nazca: si la figura rota 90 hacia la izquierda, qu tipo de figura contina en la posicin 3? Y en la posicin 5? Cmo ser en la posicin 7?
5. El docente presenta la imagen de un patrn y pide a los estudiantes que hagan la reflexin.
6. El docente presenta las siguientes imgenes y pide a los estudiantes que respondan las preguntas.
A)
D)
B)
C)
E)
http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/exam_psico_20052/psico_p27.gif
7. Los dibujos muestran las posiciones de una rueda que gira siguiendo un movimiento ordenado en el
sentido de la flecha.
Figura 1
30
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Unidad
DESCUBRIMOS
PATRONES EN TEJIDOS
Y ARTESANAS
Sesin
4/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad,
equivalencia y cambio
Indicadores
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (35 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes. A continuacin, les muestra en la
pizarra el diseo de un patrn geomtrico utilizado en las mantas y en los textiles de la
comunidad. Luego les pide que en una hoja de cuaderno diseen primero un patrn y que
despus, utilizando las transformaciones geomtricas: rotacin, reflexin y traslacin (el
docente puede facilitar hojas), construyan un mosaico. Para esta actividad, los estudiantes
tienen 20 minutos.
El docente est atento a la construccin de los diseos de los estudiantes y los orienta si tienen
dudas.
Patrn
Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/15/a5/6e/15a56e97ce2ef2eb223ff2be15e486e9.jpg
31
Posibles diseos
Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/e5/a8/14/e5a814316bed1d885c3db8527f7cf33f.jpg
32
http://www.onirogenia.com/wp-content/uploads/2011/02/
shipiboconibo.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_PdRUHHlJmqY/Sg-3Bd9DG1I/
AAAAAAAAAX8/u6dgYAq6C80/s1600-h/vasija.jpg
http://static8.depositphotos.com/1421381/986/i/950/
depositphotos_9866800-South-America-Indian-woven-fabrics.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-x37vjxhfbcA/
T8VhvBQzjOI/AAAAAAAAACY/TiYIKzVYfzQ/s1600/
plato+para+cuadro+en+geometrico+coloros+inkaicos.JPG
El docente pide a los estudiantes que se organicen en parejas y, de manera aleatoria, escoge a
cinco de ellas para que expliquen y argumenten el tipo de transformaciones geomtricas que se
presentan en estas cermicas, mantos, etc.
33
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
Tejidos de la zona, mantas (llicllas), artesanas que tengan diseos repetitivos, cermicas
(vasos, plato, jarras)
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
Completar con un check (), que significa S, o un aspa () que significa NO. = S, = NO.
Indicadores
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
34
Reconoce cmo
se presentan las
transformaciones
geomtricas en
un patrn de
repeticin.
Elabora su
propio diseo
empleando
un patrn de
repeticin.
Identifica los
Identifica los
errores en
errores en la
los diseos argumentacin
de sus
de sus
compaeros. compaeros.
ANEXO 2
RECURSOS: OTROS TIPOS DE DISEO
Fuente: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/e5/a8/14/e5a814316bed1d885c3db8527f7cf33f.jpg
35
Unidad
Sesin
IDENTIFICAMOS FIGURAS Y
PATRONES
5/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Acta y piensa
matemticamente
Comunica y representa
en situaciones de
ideas matemticas.
regularidad, equivalencia
y cambio
Indicadores
Reconoce expresiones grficas
y simblicas que expresan
transformaciones en patrones
geomtricos.
Explica el desarrollo de un patrn
geomtrico.
Describe patrones usando trminos de
transformaciones geomtricas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes. Los estudiantes muestran sus mantas,
tejidos de la zona, cermicas, artesanas y jarrones para identificar los patrones y las
transformaciones geomtricas. Otra opcin es que el docente muestre imgenes de tejidos
preincaicos o de tejidos que se hacen en la comunidad.
Luego realiza las siguientes preguntas para recuperar los saberes previos:
Qu caractersticas observas
en los tejidos? Qu tipo de figura se repite
en ellos? Cmo describiras el movimiento
que realiza la figura? Qu transformaciones
geomtricas se observan en las figuras? Cul es
el patrn en cada diseo?
36
Los estudiantes reconocen el patrn, determinan y explican con sus propias palabras las
transformaciones geomtricas aplicadas en el tejido, cermica u otra expresin cultural de la
comunidad.
La figura base o patrn tambin se denomina loseta o tesela.
Se agrupan en parejas para trabajar las actividades que se desarrollarn. Luego el docente
menciona el propsito de la sesin:
Reconocer y explicar expresiones grficas y simblicas
que expresan transformaciones en patrones geomtricos,
usando los trminos adecuados.
37
Luego el docente propone las siguientes secuencias de patrones y, en las parejas que ya han sido
formadas, deben definir qu tipo de combinaciones y transformaciones se evidencian en cada
secuencia.
(1)
1.
(2)
2.
3.
(3)
Fuente: http://i.ytimg.com/vi/0wlQ-H0F-10/maxresdefault.jpg
38
Luego de la reflexin, el docente presenta las siguientes imgenes, despus les pide a los
estudiantes que se mantengan en parejas y observen sus diseos para que describan y expliquen
solo un caso los movimientos que estn realizando las figuras. Esta actividad debe trabajarse
en el cuaderno y no debe tomar ms de diez minutos. El docente puede usar cualquier otro
recurso, como telares, cermicas, canastas, entre otros productos de la comunidad. Puede
usarse el formato que se presenta a continuacin.
(2)
(1)
http://2.bp.blogspot.com/_iAfKeNIncxo/
SHu4MFo8pLI/AAAAAAAAAHk/l4cieRe_jXI/
s400/Shipibo-3.jpg
(3)
http://www.arqueologiadelperu.com/wp-content/
uploads/2010/07/textil_arte_precolombino_1.jpg
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA579707589-faja-pampa-diseno-andino-telarmanual-criollo-pampa-_JM
Traslacin
FRISO
39
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Fichas de trabajo
Imgenes
Anexos
Tejidos, mantos, cermicos, entre otras expresiones culturales de la comunidad
40
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N.
Estudiantes
No
No
Describe patrones
geomtricos
haciendo uso de
transformaciones
geomtricas.
S
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
41
ANEXO 2
RECURSOS: OTROS TIPOS DE DISEO
Caso 1
Caso 2
Caso 3
1.
2.
3.
42
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
Caso 5
Caso 6
Caso 7
43
Unidad
Sesin
6/10
COMPONEMOS
MOVIMIENTOS
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Elabora y usa
Acta y piensa
estrategias.
matemticamente
en situaciones de
regularidad, equivalencia
y cambio
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Evala ventajas y desventajas de las
estrategias, procedimientos matemticos
y recursos utilizados al resolver el
problema.
Realiza transformaciones geomtricas
para hallar la posicin y la expresin
geomtrica en problemas.
Prueba que algunos patrones
geomtricos se comportan como
patrones cclicos.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y les presenta la siguiente situacin problemtica:
44
El docente indica a los estudiantes que formen equipos de trabajo de 4 integrantes y los reta
dicindoles: Vamos a ver qu equipo encuentra primero la figura correcta.
El docente recuerda nuevamente a los estudiantes lo que deben lograr:
a. Identificar el modelo de loseta que debe tejer la seora Luciana en la posicin 12.
b. Definir la secuencia que se observa en las losetas.
c. Definir en tres pasos la estrategia que utilizarn para saber qu diseo de loseta ir en la
posicin 12.
A.
B.
C.
D.
Esta actividad no debe pasar los quince minutos, incluidas las participaciones de, al menos, tres
equipos.
El docente est atento a la participacin de los estudiantes y luego, junto con ellos, propone
algunos modelos de solucin.
Por ejemplo, cada cuatro losetas se repiten las figuras. Ello les puede llevar a concluir que la
loseta 11 tiene la siguiente forma:
... entonces, la loseta que debe tejer la seora Luciana debe ser la siguiente:
Si sabe que se repiten cada cuatro losetas, la cuarta o mltiplo de cuatro ser
En ese sentido, como doce es mltiplo de cuatro, quiere decir que la figura ser
Luego el docente comunica a los estudiantes el propsito de la sesin:
45
Los estudiantes analizan el tipo de transformacin geomtrica que se est aplicando y descubren
la figura que contina en la secuencia.
46
Los estudiantes proponen sus soluciones; luego el docente revisa y socializa las respuestas
complementndolas con otras preguntas:
47
Ficha de trabajo
Secuencia 1
Secuencia 2
Secuencia 3
48
Luego los estudiantes, entre equipos, deben socializar sus respuestas, justificando y evaluando
las ventajas y desventajas de sus procedimientos. Esta actividad no debe tomar ms de cinco
minutos.
Despus el docente les presenta una serie de figuras. Los estudiantes deben descubrir patrones
que se comportan cclicamente.
En los siguientes casos, analiza qu figura contina en la posicin solicitada:
FF
FF
F F
F F
F F
30
60
90
120
150
...
...
... 360
Los estudiantes comparten sus respuestas, luego el docente los gua en el anlisis necesario para
llegar a la conclusin. Se puede observar que en 180 la figura queda de cabeza, y como 360
es el doble de 180, entonces la figura quedara en su posicin inicial, como se muestra en las
siguientes figuras:
F
Asimismo, el docente plantea otra situacin:
Cmo sera la figura en la posicin 29?
1
49
En este caso, los estudiantes observan que la figura est rotando, pero lo hace con un ngulo de
90, y cada cuatro movimientos regresa a su lugar. Por esa razn, los ltimos movimientos seran
as:
25
26
27
28
29
El docente promueve que los estudiantes compartan sus ideas solicitando voluntarios (no
deben exceder tres estudiantes) que salgan a la pizarra para dibujar su respuesta y explicar el
procedimiento que utilizaron para resolver el ejercicio. El docente anima a los dems a evaluar el
procedimiento utilizado por sus compaeros. El tiempo para esta actividad es de cinco minutos.
50
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Fichas de trabajo
Anexos
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N.
Estudiantes
Utiliza
transformaciones
Evala las ventajas
geomtricas para
y desventajas de la
hallar la posicin y la aplicacin de ciertas
expresin geomtrica
estrategias.
en problemas.
No
No
Comprueba que
algunos patrones
geomtricos se
comportan como
patrones cclicos.
No
1
2
3
4
5
6
7
51
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
Secuencia 1
Secuencia 2
Secuencia 3
52
Unidad
Sesin
CALCULAMOS PERMETROS
7/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Matematiza situaciones.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente, con mucho entusiasmo, saluda a los estudiantes, luego les pide que exhiban los
materiales que deban traer como mantas, ponchos, chalinas, cermicas tpicas de la comunidad,
sombreros (el docente debe prever y traer, por lo menos, uno de los objetos que ha solicitado
en la sesin anterior). Otra opcin es que el docente pegue imgenes de diferentes expresiones
artsticas, como tejidos, cermicas, entre otros.
53
Qu forma tienen
los tejidos tpicos de la comunidad?
Cmo es la base de los diseos
de las cermicas? Qu figuras
geomtricas observamos en los
tejidos y en las cermicas?
54
Forma de la figura
Caractersticas
de las figuras
dentro de la figura
principal
Propiedades de la
figura principal
Medidas del
contorno
Permetro
55
6 cm
6 cm
6 cm
Despus el docente pide a los equipos que realicen el mismo anlisis para cada imagen:
Imagen 2:
Tiene la forma de un cuadrado y cada lado mide 8cm.
La suma de todos los lados es 32 cm (8 + 8 + 8 + 8 = 32).
El permetro es 32 cm.
8 cm
8 cm
8 cm
8 cm
9 cm
Imagen 3:
Tiene la forma de rectngulo, donde el ancho mide 6 cm
6 cm
y el largo, 9 cm.
La suma de los lados 9 + 6 + 9 + 6 = 30 cm.
El permetro es 30 cm.
Imagen 4:
Tiene la forma de un rombo y cada lado mide 7 cm.
La suma de sus lados es 7 + 7 + 7 + 7= 28 cm.
El permetro es 28 cm.
6 cm
9 cm
7 cm
7 cm
7 cm
7 cm
56
Luego el docente invita a los estudiantes a definir, con sus propias palabras, lo que es un polgono
mediante una serie de preguntas:
Segn tu opinin: Qu es un polgono? Qu es una figura geomtrica?, sern lo mismo?,
tendran alguna diferencia?, cules seran?, Cuntos lados tiene un polgono? Los estudiantes
proponen sus ideas y con la ayuda del docente concluyen que:
Despus el docente propone en la pizarra una tabla para completar cmo se clasifican los
polgonos segn el nmero de sus lados.
Polgonos
Polgono Tringulo
N. de
lados
Hexgono
Octgono
11
Dibujo
57
Cuadrilteros
Paralelogramos
No paralelogramos
Trapecio
Trapezoide
Lados no paralelos
ni congruentes
58
El docente est atento a las respuestas de los estudiantes, recoge sus opiniones y sistematiza la
informacin para llegar a las siguientes conclusiones:
Un polgono es una figura geomtrica cerrada formada por tres o ms segmentos consecutivos
no alineados.
Los polgonos se pueden clasificar segn sus lados en: tringulos, cuadrilteros, pentgonos,
hexgonos, heptgonos, octgonos, nongonos, decgonos, undecgonos, dodecgonos e
icosgonos (20 lados).
El permetro es el contorno de una figura y se obtiene sumando todos sus lados.
Tringulo
Heptgono
Octgono
Cuadrado
Enegono
Pentgono
Hexgono
Decgono
Undecgono
Dodecgono
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Mdulo de resolucin de problemas Resolvamos 1
Fichas de trabajo
Cinta mtrica, huinchas y reglas
59
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
Completar con un check (), que significa S, o un aspa () que significa NO. = S, = NO.
Indicadores
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
60
Propone
alternativas
para calcular
el permetro de
polgonos.
Reconoce
los tipos de
cuadrilteros.
Identifica
figuras
geomtricas
en
expresiones
culturales
de su
comunidad.
Reconoce las
propiedades
de las figuras
geomtricas.
ANEXO 2
Figuras dentro
del tejido
Forma del
contorno del
tejido
Caractersticas
del contorno del
tejido
Tringulo
Cuadrado
Tiene
4 esquinas,
4 lados.
Medidas del
contorno
Caractersticas de las
figuras dentro de la
figura principal
Propiedades de la
figura principal
Permetro
61
Unidad
APRENDEMOS A DISEAR
POLGONOS Y A CALCULAR
EL REA DE OBJETOS
Sesin
8/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Comunica y representa
ideas matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda a los estudiantes y les pide que salgan con l a observar lugares cercanos al
colegio e identificar una construccin especfica (la salida no debe tomar ms de cinco minutos).
http://3.bp.blogspot.com/_lBWPPsPQZcc/TTdzkvRXJUI/
AAAAAAAAICM/26pI129aYJY/s1600/casaanfina.jpg
62
https://www.flickr.com/photos/marcosg/6946907497
Grafica una forma poligonal que corresponda a la imagen de la casa que se ha observado:
Ejemplo:
http://3.bp.blogspot.com/_lBWPPsPQZcc/TTdzkvRXJUI/
AAAAAAAAICM/26pI129aYJY/s1600/casaanfina.jpg
El docente da una revisin rpida a los dibujos de los estudiantes y luego les da a conocer el
propsito de la sesin:
Hoy aprendern a usar estrategias para construir polgonos segn sus caractersticas y propiedades, usando instrumentos de dibujo. Plantear suposiciones y estrategias para determinar el rea de figuras poligonales (tringulo, rectngulo, cuadrado y rombo).
El docente pide a los estudiantes que se agrupen en parejas para trabajar durante la sesin.
El docente entrega a los estudiantes las fichas de auto y coevaluacin. Les explica cmo se
realizar la evaluacin y qu aspectos se evaluarn (anexo 1).
63
Rectngulo
Cuadrado
P.
Q.
A.
B.
3 cm
RECTNGULO
ESCUADRA
B
O cm
Si queremos un polgono regular de tres lados (tringulo), dividimos los grados de la circunferencia
entre 3, es decir, 360/3 = 120; luego hacemos las marcas y trazamos los segmentos.
Si queremos un pentgono regular dividimos los grados de la circunferencia entre 5, es decir,
360/5 = 72, luego hacemos las marcas y tenemos los segmentos.
El docente da a los estudiantes 10 minutos para que puedan construir otros polgonos regulares.
Despus el docente contina con las siguientes preguntas:
Cmo se calcula el rea de las figuras poligonales? Cmo se calcula el rea de un cuadrado?
Cmo se calcula el rea de un rectngulo?, de un tringulo?, del rombo? El docente les indica
que utilizarn papel cuadriculado.
64
Ejemplo:
Cuadrado
Cul ser el rea de este cuadrado? Cmo podras
determinar el rea? Cuntos cuadritos de la hoja
ocupa la figura?
El cuadrado ocupa 9u2. Es sencillo porque podemos
contar nueve cuadritos dentro.
De qu otra manera puedes saber que el cuadrado
ocupa 9 unidades cuadradas?
Se multiplica los lados 3u x 3u = 9u2.
Qu significan las 9u2?
El espacio que ocupa el cuadrado dentro del papel.
Luego el docente explica a los estudiantes que el espacio que ocupa el cuadrado es el
rea; por tanto el rea del cuadrado es 9u2.
Antes de llegar a este punto, el docente propone cuadrados de 4, 5 y 6 unidades de lado
para que calculen el rea.
En seguida el docente propone otra situacin
(imagen) para que hallen el rea del cuadrado:
Cul ser el rea de este cuadrado? Cmo
podras determinar el rea? Cuntos
cuadritos ocupa cada lado del cuadrado?
Cada lado ocupa 36 cuadritos.
De qu manera puedes calcular el rea del
cuadrado que ocupa 36 unidades en cada lado?
Multiplicando los lados 36u x 36u = 1296u2.
Qu significa las 1296u2?
El espacio que ocupa el cuadrado dentro del
papel.
65
Luego el docente gua a los estudiantes para determinar que el espacio que ocupa el
cuadrado es el rea; por lo tanto el rea del cuadrado es 1296u2.
Para ello multiplico lado por lado.
A continuacin, el docente pide a los estudiantes que hagan lo mismo con las dems
figuras.
Rectngulo
Cul ser el rea de este rectngulo? Cmo
podras determinar el rea?
Cuntos cuadritos de la hoja ocupa el rectngulo?
En el ejemplo es sencillo, porque podemos contar
los cuadritos dentro.
El rectngulo ocupa 15u2.
De qu otra manera puedes saber que el
rectngulo ocupa 15u2?
Multiplicando los lados 3u x 5u = 15u2.
Qu significan las 15u2?
El espacio que ocupa el rectngulo dentro del papel.
Los estudiantes concluyen que el rea del rectngulo es 15u2.
Antes de llegar a este punto, el docente propone medidas no tan grandes de rectngulos
(4u x 6u; 8u x 3u) para rectngulos (4u x 6u; 8u x 3u) para que los estudiantes determinen
el rea y entiendan que se obtiene multiplicando ambos lados.
Luego el docente propone otra imagen para que calculen el rea del rectngulo.
Cul ser el rea de este rectngulo? Cmo
podras determinarla?
Cuntos cuadritos de la hoja ocupan cada lado del
rectngulo?
El rectngulo ocupa 30 cuadritos de base y 21
cuadritos de altura.
De qu manera puedes calcular el rea del
rectngulo?
Multiplicando los lados 30u x 21u = 630u2.
Qu significa las 630u2?
El espacio que ocupa el rectngulo dentro del papel.
Los estudiantes concluyen que el rea del rectngulo es 630u2.
Para ello multiplico la base por la altura.
A continuacin, el docente pide a los estudiantes que encuentren otras figuras a partir del
cuadrado y del rectngulo.
Qu otra figura se puede encontrar en el cuadrado?
66
67
Figura geomtrica
Medidas
Pizarra
Rectngulo
180 cm X 100 cm
Cuadrado
200 cm X 200 cm
rea
68
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Ficha, de trabajo, hojas de colores, goma y tijera
Escenario: Lugares cercanos a la escuela
ANEXO 1
FICHA DE AUTOEVALUACIN
GRADO : ______________________________________________________________________________________
NOMBRE : ____________________________________________________________________________________
Fcilmente
Con algo de
facilidad
Con mucha
dificultad
Nunca
69
FICHA DE COEVALUACIN
GRADO : ______________________________________________________________________________________
NOMBRE : ____________________________________________________________________________________
Siempre
Tuvimos iniciativa para aportar ideas
sobre el tema?
Apoyamos responsablemente el trabajo
con estrategias y procedimientos para
llevar a cabo nuestras actividades?
Trabajamos en un ambiente de libertad y
confianza?
Nos mostramos respeto y nos
comunicamos de manera asertiva durante
la realizacin del trabajo?
70
Muchas veces
Pocas veces
Nunca
Unidad
FIGURAS GEOMTRICAS
EN NUESTRO LEGADO
COMUNAL
Sesin
9/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma, movimiento y
localizacin
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes. En seguida presenta un retablo ayacuchano y
les dice:
10
cm
16 cm
18 cm
71
Los estudiantes opinan y responden. El docente anota en la pizarra las ideas ms importantes,
y les pide que formen equipos de tres integrantes para poder resolver las actividades que se
realizarn.
72
A continuacin, el docente pide a los estudiantes que sigan trabajando en equipos y que
averigen cunto miden los ngulos de un tringulo y cunto suman. Para ello, el docente les
brinda una pista dicindoles que pueden usar el transportador. Este momento no debe exceder
los 5 minutos. Cada grupo debe medir los ngulos de tringulos de diferentes tamaos (el
docente puede facilitar tringulos de papel o, en todo caso, que los estudiantes dibujen un
tringulo en su cuaderno) para al final llegar a la siguiente conclusin:
73
Despus de esta actividad, el docente utiliza otros objetos que han trado los estudiantes,
quienes observan las figuras, responden las preguntas y completan la tabla de acuerdo a sus
interpretaciones:
En cuntos tringulos puedes dividir cada grfico?
Nmero de tringulos que se forman
De acuerdo a los resultados, cunto ser la suma de los ngulos internos de cada polgono?
Observa los siguientes polgonos: Qu podras concluir? Cuntos tringulos se han formado
en el cuadriltero? Cuntos en el pentgono? Cuntos en el hexgono?
Observando las figuras anteriores, completa la siguiente tabla:
Polgono
Nmero de tringulos
Tringulo
1 x 180 = 180
Cuadriltero
2 x 180 = 360
Pentgono
3 x 180 = 540
Hexgono
4 x 180 = 720
Heptgono
5 x 180 = 900
Octgono
6 x 180 = 1080
...
...
...
n-2
(n 2) x 180
Polgono de 14 lados
Icosgono
n-lados
Durante esta etapa, el docente realiza la evaluacin a los estudiantes utilizando el instrumento
adjunto u otro instrumento que considere pertinente.
74
MATERIALES Y RECURSOS
Fichas de trabajo
Texto escolar Matemtica 1
Anexos
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N.
Estudiantes
Utiliza estrategias
para calcular el
permetro y rea
de polgonos
regulares.
S
No
Expresa las
relaciones y
diferencias entre
permetro y rea.
S
No
Usa estrategias
para calcular la
suma de ngulos
internos.
S
No
1
2
3
4
5
6
75
Unidad
Sesin
10/10
DISEAMOS NUESTRO
PROPIO EMBLEMA
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Acta y piensa
matemticamente
Elabora y usa
en situaciones de
estrategias.
regularidad, equivalencia
y cambio
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado
a la investigacin y resolucin de
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda a los estudiantes con mucho entusiasmo y ellos responden. Enseguida les da
a conocer el propsito de la sesin:
Disear y ejecutar un plan de mltiples etapas orientadas a la
investigacin o resolucin de problemas.
Despus el docente conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
Qu hacemos para valorar, cuidar
y difundir nuestras expresiones culturales?
Qu deberamos hacer para que nuestra cultura no se
pierda con el paso del tiempo?
Cmo haramos para dar a conocer nuestra cultura?
Qu cosas representan a toda la comunidad?
Qu elementos pueden representar a un grupo de
personas?
Qu utilidad tiene una insignia, un emblema, un logotipo?
Qu significa la insignia del colegio?
76
El docente est atento a la participacin de los estudiantes y explica que los emblemas,
escudos, estandartes e insignias se suelen utilizar como smbolos para representar a un grupo
humano.
Luego el docente plantea las siguientes pautas de trabajo que sern consensuadas con los
estudiantes:
Organizarse en pares.
Trabajar y apoyarse mutuamente durante las actividades para lograr un mejor aprendizaje y presentar el producto.
Distribuir roles y actividades.
EMBLEMA
BASES
El producto ser elaborar el emblema de su aula o personal.
1. El emblema debe estar diseado dentro de una figura geomtrica, elegida libremente.
Puede ser en una cartulina, una hoja u otro recurso.
2. El emblema debe ser elaborado utilizando las transformaciones geomtricas a un
patrn.
3. Una vez concluido el emblema, se deber redactar una explicacin que ser presentada
en una hoja, con las siguientes consideraciones:
a. Explicar qu tipo de figura geomtrica es el emblema (no el patrn), cunto es la
suma de sus ngulos y cmo se obtuvo este dato.
b. Explicar qu transformaciones geomtricas se han empleado para disear el emblema.
Nota: la transformacin geomtrica debe evidenciarse en el emblema.
c. Explicar qu tipos de rectas se observan en el emblema (paralelas, perpendiculares,
secantes, oblicuas).
d. Calcular el permetro real del emblema y describir cmo lo hicieron.
e. Calcular el rea del emblema y explicar cmo realizaron los clculos.
f. Presentar 3 conclusiones que respondan a las siguientes interrogantes:
Por qu razn hiciste este emblema?, qu significa? Qu importancia tienen las
expresiones culturales de la comunidad? Qu debemos hacer para mantenerlas en el
tiempo?
77
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Fichas de trabajo, papelgrafo, plumones, reglas, transportador, cartulina
Imgenes
78
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIN:___________________________________________________________________________
DOCENTE RESPONSABLE: ____________________________________________________________________
Indicadores
N.
Explica y
Utiliza figuras
evidencia las
geomtricas y
transformaciones
tipos de rectas.
geomtricas.
Calcula el
permetro y
el rea del
emblema.
Determina
la suma de
los ngulos
internos
utilizando
trazo de
diagonales.
Estudiantes
S
No
No
No
No
Disea y
ejecuta un
plan de
mltiples
etapas
orientadas a
la resolucin
de problemas.
S
No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
79
ANEXO 2
EL EMBLEMA DEL EQUIPO MOISS - NEYSSER
(Posible solucin de un equipo)
Integrantes:
40 cm
Patrn
25 cm
a. Explicar qu tipo de figura geomtrica es el emblema (no el patrn), cunto es la suma de sus
ngulos y cmo se obtuvo este dato.
La figura geomtrica de nuestro emblema es un cuadriltero; exactamente, es un rectngulo, ya
que los dos pares de lados son paralelos y de medidas diferentes.
La suma de sus ngulos es 360 porque dentro del rectngulo hay dos tringulos y la suma de los
ngulos del tringulo es 180; como hay dos tringulos, se multiplica por dos, decir, 180 x 2 = 360.
b. Explicar qu transformacin geomtrica se ha empleado para disear el emblema.
En el emblema hay dos tipos de transformaciones geomtricas:
La primera es la traslacin:
80
Patrn reflejado, mantiene el tamao y la forma. Est reflejado como si fuese un espejo.
c. Explicar qu tipos de rectas se observan en el emblema (paralelas, perpendiculares, secantes,
oblicuas).
L1
L2
L3
L1 y L2 son paralelas porque nunca se van a oblicuas).
L2 y L3 son perpendiculares porque se cortan formando un ngulo de 90.
d. Calcular el permetro real del emblema y describir cmo lo hicieron.
Se determinaron todas las medidas del rectngulo.
Luego se suman las medidas, es decir, 40 cm + 40 cm + 25 cm + 25 cm = 130 cm.
e. Calcular el rea del emblema y explicar cmo se realizaron los clculos.
Para calcular el rea del rectngulo, se necesita conocer la medida de dos de sus lados: base y
altura.
Luego se multiplican los valores para determinar la superficie o rea, es decir,
40 cm x 25 cm = 1000 cm2.
f. Presentar 3 conclusiones:
Utilizamos este patrn para elaborar nuestro emblema, porque es una figura que nuestros padres
emplean mucho para hacer los telares que luego venden en las ferias los fines de semana.
Queremos mantener la tradicin de nuestros padres y de su trabajo, por ello estamos haciendo
este emblema que representa su labor.
La matemtica est representada en las expresiones culturales de nuestra comunidad. Se pueden
observar todo tipo de usos de la geometra como las rectas paralelas, oblicuas y perpendiculares.
81
82
NOTAS
83
NOTAS
84
NOTAS
85
NOTAS
86
CRDITOS TCNICOS
Equipo pedaggico:
Fredy Anccasi Cayllahua
Christian Farfn Teves.
MINISTERIO DE EDUCACIN
Av. De la Arqueologa, cuadra 2 San Borja
Lima, Per
Telfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Colaboracin:
Juan Ral Huamn Tiza.
Tiraje: 750
Impreso por:
Grfica Publi Industria E.I.R.L
Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Per
RUC: 20261604991
Cuidado de edicin:
Alicia Julia Ypanaqu Vera.
Diseo y diagramacin:
Dante Jonathan Quiroz Jara.
Ministerio de Educacin
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproduccin de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educacin.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca
Nacional del Per: N. 2015-XXXXX
Impreso en el Per / Printed in Peru
En vista que, en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera satisfactoria de
nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear trminos en
masculino para referirse a ambos gneros.
PRESENTACIN
Estimado docente:
La Direccin de Educacin Secundaria, a travs de la intervencin de Soporte
Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta
las Herramientas Pedaggicas de Planificacin Curricular para Educacin
Secundaria en mbitos Rurales - rea de Matemtica, un material educativo
basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del rea rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedaggico del
aula para el desarrollo de las competencias del rea y la mejora en los aprendizajes
de los estudiantes.
Para su elaboracin, hemos tomado como referencia los documentos de
planificacin curricular elaborados por el rea de Currculo de la Direccin de
Educacin Secundaria para la Jornada Escolar Completa, los cuales han sido
adaptados y, en algunos casos, reelaborados en funcin del contexto rural.
Este conjunto de herramientas pedaggicas tiene como propsito brindarte
propuestas de planificacin curricular para el empleo de las programaciones
anuales, unidades didcticas y sesiones de aprendizaje de primero a quinto grado
de secundaria. De esta manera, no se consideran como documentos que se deban
aplicar o desarrollar tal como se presentan, sino que, con el criterio crtico-reflexivo
de los docentes, tienen que ser revisados, analizados e incorporados a partir de
la contextualizacin del proceso de planificacin de la institucin educativa y
articulados a las caractersticas, necesidades e intereses de los estudiantes.
En el rea de Matemtica, se ha diseado para cada grado:
Una programacin anual.
Seis unidades didcticas (cinco unidades didcticas y un proyecto de
aprendizaje).
Las sesiones de aprendizaje de cada unidad didctica.
1.er
grado
Secundaria
EMPRENDEMOS
UN NEGOCIO!
SITUACIN SIGNIFICATIVA
Julia es una muchacha de 12 aos que cursa el 1.er ao de Educacin Secundaria y que se
preocupa mucho por el bienestar de su familia y de sus compaeros de aula. En una sesin de
tutora, varios de sus compaeros manifestaron que estaban preocupados porque no podran
participar de muchas de las actividades programadas en el aula por la elevada inversin
econmica que sus padres no pueden costear. En clases anteriores se han trabajado estrategias
de ahorro familiar que han permitido mejorar la situacin financiera de algunas familias, sin
embargo en algunos casos, el nivel de ingresos no les permite ahorrar. Julia les propone a sus
compaeros una forma de generar ingresos: establecer un pequeo negocio en la institucin
educativa que les permita generar ganancias, a partir del trabajo y la participacin equitativa de
todos los compaeros del aula.
Luego de plantear muchas ideas, los estudiantes deciden que el negocio sea un Quiosco
escolar saludable por lo que deciden repartir las tareas de compra, venta y promocin
de los productos que se quieran vender. Los estudiantes, guiados por el docente, deciden
desarrollar este emprendimiento desde las clases del curso de matemtica, pues saben
que hay muchos aspectos que debern tener en cuenta para que el negocio sea rentable y
les permita generar las ganancias necesarias para cubrir los costos de inversin y satisfaga
a todos. Es as que las primeras preguntas que surgen en esta iniciativa son las siguientes:
Qu necesitamos para establecer un quiosco saludable en nuestra institucin educativa?
Cules sern los productos que venderemos de forma que satisfagan las expectativas y
necesidades de los estudiantes de la institucin educativa y, a la vez, sean beneficiosos para
ellos? Cunto necesitaramos invertir para lograr una ganancia mensual que nos permita
cubrir nuestras necesidades econmicas en el aula? Cmo repartiremos las tareas y las
ganancias de forma equitativa? Cul es la mejor forma de administrar el dinero en este
negocio? Cmo utilizaremos la matemtica con el propsito de lograr un negocio exitoso?
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
CAMPOS TEMTICOS
Grficos estadsticos
Tablas de frecuencia
Tcnicas e instrumentos de recojo de informacin
Medidas de tendencia central
Variables cualitativas y cuantitativas
Nmeros enteros: operaciones y propiedades
Operaciones con nmeros enteros
PRODUCTO
Plan de negocio del quiosco escolar saludable
Sesin 2 (2 horas)
Ttulo: Seleccionamos los productos de
nuestro quiosco escolar
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Indicador(es):
Sugiere preguntas para el cuestionario
de una encuesta acorde al propsito
planteado.
Actividad(es):
El docente presenta la situacin
significativa y la justificacin de la unidad.
Campo(s) temtico(s):
Tcnicas e instrumentos de recojo de
informacin
Actividad(es):
Los estudiantes dialogan con diferentes
personajes de la comunidad que cuentan
con un negocio y cmo realizaron su
estudio de mercado.
Sesin 3 (2 horas)
Ttulo: Recogemos y registramos
informacin a travs de encuestas
Sesin 4 (2 horas)
Ttulo: Construimos grficos estadsticos
Indicador(es):
Recolecta datos cuantitativos discretos
y continuos o cualitativos ordinales y
nominales de su aula por medio de
la experimentacin o interrogacin o
encuestas.
Indicador(es):
Selecciona el modelo grfico estadstico
al plantear y resolver situaciones que
expresan caractersticas o cualidades.
Sesin 5 (2 horas)
Ttulo: Utilizamos las medidas de tendencia
central para analizar informacin
Sesin 6 (2 horas)
Ttulo: Formulamos y argumentamos las
conclusiones de nuestro estudio
Indicador(es):
Expresa informacin y el propsito de cada
una de las medidas de tendencia central
para datos no agrupados aportando a las
expresiones de los dems.
Indicador(es):
Justifica los procedimientos del trabajo
estadstico realizado y la determinacin
de la(s) decisin(es) con datos agrupados
y no agrupados.
Campo(s) temtico(s):
Medidas de tendencia central
Actividad(es):
Los estudiantes revisan una ficha
informativa sobre el concepto, el clculo y
la importancia de las medidas de tendencia
central: Moda, Media aritmtica y Mediana.
Asimismo, revisan ejemplos de su aplicacin
en situaciones problemticas.
Los estudiantes analizan y seleccionan qu
medida de tendencia central es la que debe
representar los datos de cada tabla de
frecuencia.
Los estudiantes determinan la Moda,
Mediana y Media aritmtica de los datos de
su investigacin.
Los estudiantes explican el propsito de
usar las diferentes medidas de tendencia
central en los casos desarrollados en clase.
10
Campo(s) temtico(s):
Medidas de tendencia central
Actividad(es):
Los estudiantes escriben en un
papelgrafo los resultados obtenidos en
su investigacin. Adems, expresan la
importancia del proceso estadstico, por
qu escogieron datos agrupados o no
agrupados y la importancia de escoger la
medida de tendencia central y el grfico
estadstico adecuado.
Los estudiantes establecen conclusiones
y, de acuerdo a los resultados,
seleccionan los productos y la cantidad
que van a vender en el quiosco. Luego
se organizan en equipos para averiguar y
hacer propuestas de precios.
Sesin 7 (2 horas)
Ttulo: Ordenamos nmeros enteros para
clasificar nuestros costos
Sesin 8 (2 horas)
Ttulo: Elaboramos un modelo matemtico
con nmeros enteros
Indicador(es):
Expresa en forma grfica y simblica las
relaciones de orden entre nmeros enteros
empleando la recta numrica.
Propone conjeturas referidas a relaciones
de orden y propiedades de nmeros
enteros.
Emplea procedimientos y recursos para
realizar operaciones con nmeros enteros.
Indicador(es):
Expresa el significado del signo en el
nmero entero en situaciones diversas.
Reconoce datos y relaciones no explcitas
en situaciones duales y relativas al
expresar un modelo usando nmeros
enteros y sus operaciones.
Campo(s) temtico(s):
Nmeros enteros
Actividad(es):
Los estudiantes clasifican los costos en fijos
y variables, y ordenan en la recta numrica,
de forma creciente o decreciente, los costos
de cada producto a vender en el quiosco
determinando el precio final de venta de
cada producto.
Los estudiantes elaboran un cuadro con
los costos, la cantidad a comprar de cada
producto y los costos totales, y calculan el
costo total de inversin para la compra de
productos del quiosco.
Los estudiantes estiman la cantidad mnima
a vender de cada tipo de producto para
lograr el punto de equilibrio en el negocio
(ganancia y prdida cero).
Campo(s) temtico(s):
Nmeros enteros: operaciones y
propiedades
Actividad(es):
A partir de una situacin simulada
propuesta por el docente, los estudiantes
registran las compras y ventas de
productos realizadas en un mes teniendo
en cuenta las fechas.
Los estudiantes estructuran un cuadro de
flujo de entrada y salida de dinero (Flujo
de Caja).
Realizan la suma aritmtica de los
ingresos y egresos de dinero para calcular
el saldo en caja a fin de mes, teniendo
en cuenta los signos (+) y (-) de estos
montos.
11
Sesin 9 (2 horas)
Ttulo: Argumentamos nuestras operaciones
con nmeros enteros
Sesin 10 (2 horas)
Ttulo: Usamos grficos y modelos
matemticos para nuestro plan de negocio
Indicador(es):
Emplea estrategias heursticas para
resolver problemas con nmeros enteros.
Justifica con ejemplos que las operaciones
con nmeros enteros se ve afectado por el
signo.
Selecciona un modelo relacionado a
nmeros enteros al plantear o resolver
Indicador(es):
Organiza datos en grficos de barras y
circulares al resolver problemas.
12
Campo(s) temtico(s):
Grficos estadsticos
Actividad(es):
Los estudiantes construyen tablas de
frecuencia y grficos estadsticos para
caracterizar el comportamiento de compra
de un mes a partir de una situacin
simulada por el docente.
El contador de la municipalidad explica
y ayuda a los estudiantes a hacer el
Balance General, a partir de la situacin
simulada, del Flujo de Caja y del Estado de
Ganancias y Prdidas.
Los estudiantes realizan el clculo de las
utilidades del mes, teniendo en cuenta los
signos (+) y (-).
Los estudiantes discuten sobre las
proyecciones que han hecho del negocio y
escriben en su cuaderno las conclusiones
a las que llegan al final de la unidad.
EVALUACIN
Situacin de
evaluacin
Elabora encuestas
para averiguar
informacin sobre
las preferencias de
sus compaeros.
Construye tablas
de frecuencia
y grficos
estadsticos con
informacin de
su estudio de
mercado.
Analiza la
informacin
obtenida a partir
de medidas de
tendencia central.
Competencias
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
13
Situacin de
evaluacin
Elabora encuestas
para averiguar
informacin sobre
las preferencias de
sus compaeros.
Construye tablas
de frecuencia
y grficos
estadsticos con
informacin de
su estudio de
mercado.
Analiza la
informacin
obtenida a partir
de medidas de
tendencia central.
14
Competencias
Capacidades
Elabora y usa
estrategias.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Indicadores
Disea y ejecuta un plan
orientado a la investigacin y
resolucin de problemas.
Recolecta datos cuantitativos
discretos y continuos o
cualitativos ordinales y
nominales de su aula por
medio de la experimentacin,
interrogacin o encuestas.
Organiza datos en grficos de
barras y circulares al resolver
problemas.
Selecciona la medida de
tendencia central apropiada
para representar un conjunto
de datos al resolver problemas.
Situacin de
evaluacin
Ordena nmeros
enteros para registrar
las entradas y salidas
de dinero.
Opera con nmeros
enteros para
resolver situaciones
problemticas
relacionadas con su
negocio.
Crea modelos
matemticos con
nmeros enteros
para organizar
la informacin
de situaciones
problemticas
relacionadas con su
negocio.
Competencias
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
Acta y piensa
ideas
matemticamente matemticas.
en situaciones de
cantidad
Indicadores
Reconoce datos y relaciones no
explcitas en situaciones duales y
relativas al expresar un modelo
usando nmeros enteros y sus
operaciones.
Selecciona un modelo relacionado
a nmeros enteros al plantear
o resolver un problema en
situaciones duales y relativas.
Expresa el significado del signo en
el nmero entero en situaciones
diversas.
Expresa en forma grfica y simblica
las relaciones de orden entre
nmeros enteros empleando la
recta numrica.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
MATERIALES Y RECURSOS
Coveas, M. (2010). Matemax 1 (2da edicin). Lima: Editorial Coveas.
Paz, G., Ramos, N. & Mestanza, R. (2011). Retomate 1. Serie de Matemtica para Educacin
Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
Ministerio de Educacin. (2015). Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y
cmo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo Lima: Autor.
Folletos, separatas, fichas, lminas, equipo de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelgrafos, cinta adhesiva, pizarra, tizas, etc.
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
15
Unidad
Sesin
1/10
ELABORAMOS UN PLAN
PARA ESTABLECER UN
QUIOSCO ESCOLAR
SALUDABLE
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de gestin de
datos e incertidumbre
Capacidades
Elabora y usa estrategias.
Indicadores
Disea y ejecuta un plan
orientado a la investigacin
y resolucin de problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (30 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy daremos
el primer paso para elaborar una propuesta de cmo debera ser nuestro quiosco escolar.
A continuacin, presenta un papelgrafo con la situacin significativa de la unidad y pide a uno
de los estudiantes que la lea en voz alta para toda el aula.
Julia es una muchacha de 12 aos que cursa el 1.er grado de Educacin Secundaria y que se
preocupa mucho por el bienestar de su familia y de sus compaeros de aula. En una sesin de
tutora, varios de sus compaeros manifestaron que estaban preocupados porque no podran
participar de muchas de las actividades programadas en el aula por la elevada inversin
econmica que sus padres no pueden costear. En clases anteriores se han trabajado estrategias
de ahorro familiar que han permitido mejorar la situacin financiera de algunas familias, sin
embargo, en algunos casos el nivel de ingresos no les permite ahorrar. Julia les propone a sus
compaeros una forma de generar ingresos: establecer un pequeo negocio en la institucin
educativa que les permita generar ganancias a partir del trabajo y la participacin equitativa
de todos los compaeros del aula.
Luego de plantear muchas ideas, los estudiantes deciden que el negocio sea un Quiosco
Escolar Saludable por lo que deciden repartir las tareas de compra, venta y promocin de los
productos que se quieran vender. Los estudiantes, guiados por el docente, deciden desarrollar
este emprendimiento desde las clases del curso de matemtica, pues saben que hay muchos
aspectos que debern tener en cuenta para que el negocio sea rentable y les permita generar
las ganancias necesarias para cubrir los costos de inversin y satisfaga a todos.
16
El docente pregunta a los estudiantes: Despus de conocer esta situacin, cul creen que es el
propsito de esta unidad de aprendizaje? Se recogen las opiniones de los estudiantes de forma
aleatoria y, luego les presenta en un papelgrafo el propsito de la unidad de aprendizaje:
Cules sern los productos que venderemos de forma que satisfagan las expectativas de los
estudiantes de la institucin educativa y, a la vez, sean beneficiosos para ellos?
Cunto necesitaramos invertir para lograr una ganancia mensual que nos permita cubrir
nuestras necesidades econmicas en el aula?
Los estudiantes tienen 10 minutos para resolver las preguntas. Luego el docente recoge las
respuestas y las anota en un papelgrafo.
Finalmente, presenta en un papelgrafo las pautas de trabajo que se seguirn durante cada
sesin:
Cada equipo de trabajo resuelve los planteamientos y actividades propuestas. Los estudiantes
registran sus procedimientos de trabajo en su cuaderno.
En determinado momento de las sesiones, se socializan las respuestas planteadas por los
equipos, para lo cual se elige al azar a un integrante que lo represente.
17
18
19
MATERIALES Y RECURSOS
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra
Anexos
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
N.
1
2
3
4
5
20
Estudiantes
tems
Realiza un plan de
actividades.
Participa
asertivamente y en
forma constante.
ANEXO 2
FICHA INFORMATIVA
IDEA DE NEGOCIO
Qu es una idea de negocio? o en dnde busco para encontrar una idea?
Son algunas de las interrogantes que el emprendedor se plantea. Toda idea de negocio
tiene una fuente generadora que motiva a este a desarrollarla. Las fuentes pueden ser las
siguientes:
Necesidad de un producto o servicio
Es la carencia que presenta un grupo de personas, o potenciales clientes, que debe ser
satisfecha con un producto o servicio. Por ejemplo, la necesidad de saciar la sed. La
satisfacemos de diferentes formas: una bebida gaseosa, agua mineral, refrescos, jugos,
comida, etc.
Deficiencia en el producto o servicio
Estas ideas surgen cuando nos damos cuenta que algo que se est haciendo, no se hace
correctamente y, se podra hacer mejor. Por ejemplo: anteriormente no existan servicios de
delivery de jugos de frutas o desayunos al lugar de trabajo de los clientes; los cuales pueden
ser llevados por operarios, vendedores en el mercado, personas que tienen un puesto, etc.
21
1 Se adapt el texto original y se corrigieron los errores ortogrficos y gramaticales, sin alterar el sentido del contenido.
22
Unidad
SELECCIONAMOS LOS
PRODUCTOS DE NUESTRO
QUIOSCO ESCOLAR
Sesin
2/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Indicadores
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Comunica y representa
ideas matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (30 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
seleccionaremos los productos que vamos a vender en nuestro quiosco escolar saludable.
A continuacin, da paso a una ronda de participacin rpida. Solicita a los estudiantes que se
ubiquen en circunferencia y que cada uno comparta la informacin de la tarea que se dej en la
sesin anterior. Esta consista en conversar con sus padres o algn familiar sobre los aprendizajes
de la primera sesin y, adems intentar responder las siguientes preguntas:
Qu productos deberamos
vender en nuestro quiosco
escolar saludable?
Cules seran los horarios de
atencin? Cules seran los
costos? Cmo deberamos
organizarnos para administrar
este negocio?
El docente pregunta: Cmo les fue? Cules fueron las ideas que surgieron de estas
conversaciones? Los estudiantes participan libremente o por turnos asignados por el docente.
Este momento debe durar mximo 10 minutos.
23
El docente anota las ideas de los estudiantes en la pizarra. Luego les explica que para tener la
certeza de cules son las preferencias del pblico es importante realizar un estudio de mercado,
es decir, conocer las preferencias de quienes sern los clientes del negocio a establecer.
El docente presenta a tres personas de la comunidad (con quienes ha coordinado previamente)
para que compartan sus testimonios como emprendedores y negociantes.
El docente organiza a los estudiantes en tres equipos y entrega, a un representante de cada
equipo, una cartilla con las siguientes preguntas gua para que entrevisten a los invitados:
A qu tipo de negocio se dedica?
Quines son sus clientes?
Cmo decidi usted qu productos vender?
Cmo defini usted los precios?
Cada equipo de trabajo cuenta con 8 minutos para dialogar con uno de los invitados. Un
representante de cada equipo anota en su cuaderno la informacin que van recogiendo para
compartirla posteriormente.
Terminadas las entrevistas, el docente agradece y despide a los visitantes. A continuacin,
plantea algunas preguntas a los estudiantes acerca de la informacin que han recogido. Adems,
orienta la conversacin para llegar al siguiente concepto:
Un estudio de mercado consiste en analizar e investigar informacin para
conocer bien el mercado, el producto y el servicio.
Los pasos para su realizacin son:
1.er paso : Identificar qu se quiere saber
2.do paso : Definir la poblacin (los posibles clientes)
3.er paso : Definir un grupo de estudio (muestra)
4.to paso : Definir las fuentes de informacin (aplicar encuestas, observar)
5.to paso : Organizar la informacin (en tablas y grficos)
6.to paso : Elaborar conclusiones
24
Explica a los estudiantes los criterios que se evalan durante la sesin, los cuales se muestran en
el instrumento de evaluacin (anexo 1).
Tipos
Descripcin
Continua
Discreta
Nominal
Ordinal
Cuantitativa
Cualitativa
25
El docente aclara algunos trminos estadsticos como: poblacin y tipos de variable. Adems, a
travs de una ficha, seala las pautas para realizar la encuesta de recoleccin de informacin.
Asimismo, monitorea el desempeo de los estudiantes y de cada equipo, aclarando dudas e
inquietudes o brindando nuevas indicaciones para facilitar la construccin del aprendizaje.
El docente utiliza la siguiente gua para trabajar las posibles preguntas de la encuesta:
-
-
-
-
26
Las preguntas cerradas pueden tener una o varias alternativas que son definidas en
la encuesta.
Ejemplo: Si tuvieras que elegir entre estos productos, cul compraras para comer en
tu recreo?
- Galletas
- Pan con queso
- Chocolates
- Arroz chaufa
- Galletas variadas
- Jugos
- Plato de comida
- Keke
- Refrescos
- Papa rellena
- Frutas
- Gelatina
Las preguntas abiertas dejan totalmente libre al sujeto observado para expresarse segn
convenga. Tienen la ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las respuestas, por lo
mismo, pueden llegar a complicar el proceso de tratamiento y codificacin de la informacin.
Ejemplo: Qu producto prefieres comer durante la hora del recreo?
Los estudiantes, organizados en equipos, cuentan con 10 minutos para formular las preguntas
para la encuesta y, adems responder las siguientes preguntas:
Cul sera la poblacin y la variable?
Qu preguntas se realizarn en la encuesta?
Cul es la estrategia de aplicacin de la encuesta?
Cada equipo plasma sus aportes en un papelgrafo para socializarlos.
Para esto, el docente distribuye a los estudiantes en semicrculo para que expongan los resultados
de su trabajo (las encuestas terminadas). Cada equipo tiene un mximo de 2 minutos (tiempo
variable en funcin del nmero de estudiantes) para presentar las preguntas formuladas y
para justificar sus propuestas. Terminada su exposicin, un representante del equipo se queda
enfrente para realizar las modificaciones que sean necesarias a partir de la retroalimentacin de
sus compaeros. El docente modera la discusin para la elaboracin final de la encuesta. Esta
actividad dura 15 minutos y culmina al definirse completamente la encuesta que emplearn.
27
Secundaria
2. Grado:
3. Sexo
- Femenino
- Masculino
4. Edad:
- De 6 a 8 aos
- De 12 a 14 aos
-
-
De 9 a 11 aos
De 15 a 17 aos
28
Los estudiantes se organizan en cinco equipos, cada equipo encuesta a un grupo de aulas y
lleva los resultados a la siguiente sesin. Los grupos a encuestar son:
MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de observacin
Papelgrafos, cinta adhesiva, plumones, tiza y pizarra
Actores: Personas de la comunidad que cuentan con un negocio
29
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
30
Estructura
un ejemplo
de pregunta
para un
subtema
o idea
determinada.
Determina
con claridad
el tipo de
pregunta que
realiza.
Define
preguntas
para la
elaboracin
de la
encuesta.
Completa en
su cuaderno
la encuesta
propuesta
por su equipo
de trabajo.
RECOGEMOS Y REGISTRAMOS
INFORMACIN A TRAVS
DE ENCUESTAS
Unidad
Sesin
3/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Elabora y usa
estrategias.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Indicadores
Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos
o cualitativos ordinales y nominales de su aula
por medio de la experimentacin, interrogacin o
encuestas.
Expresa informacin presentada en cuadros, tablas
y grficos estadsticos para datos no agrupados y
agrupados.
Emplea diferentes grficos estadsticos para mostrar
datos agrupados y no agrupados de variables
estadsticas y sus relaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y a continuacin, los organiza en una circunferencia
para dialogar sobre la experiencia de aplicacin de la encuesta en las diferentes aulas del colegio.
Se brindan 5 minutos para que los estudiantes comenten libremente sobre las principales
dificultades que se presentaron durante la aplicacin.
El docente solicita a los estudiantes que escriban en un papelgrafo, a manera de listado, los
resultados obtenidos segn el aula encuestada. Deben registrar el tipo y clase de variable. Se
cuenta con 15 minutos para esta tarea.
Cada equipo presenta su lista de respuestas segn las aulas que encuest.
31
Los estudiantes comparten sus respuestas y el docente las anota en la pizarra. Este momento
debe durar mximo 5 minutos.
A continuacin, el docente comunica el propsito de la sesin:
Recoger y organizar informacin en cuadros y tablas estadsticas
justificando los procedimientos realizados.
Luego, explica a los estudiantes los criterios que sern evaluados durante la sesin (anexo 1).
Adems, seala las siguientes pautas de trabajo que sern acordadas con los estudiantes:
Se forman los mismos equipos de trabajo (de 4 personas como mximo).
Los compaeros del equipo se respetan y apoyan aportando lo mejor de s
mismos.
32
33
Despus que los estudiantes identifican las variables, cada equipo elige una pregunta de
la encuesta para organizar sus datos en una tabla de frecuencia con datos no agrupados y
agrupados. Cada estudiante elabora la tabla en su cuaderno y expresa la informacin mediante
un grfico estadstico (barras o circular). El docente les recuerda que la representacin de datos
e informacin en grficos estadsticos ya se ha trabajado anteriormente en la unidad 3, por lo
tanto, les pide que revisen sus apuntes para realizar esta actividad.
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes reforzando conceptos, aclarando dudas y
haciendo preguntas para verificar la comprensin de los contenidos trabajados en la sesin.
Asimismo, valora el desempeo de los estudiantes a partir de la aplicacin de la ficha de
observacin (anexo 1). Cuenta con 25 minutos para esta actividad.
Los estudiantes trasladan las tablas y grficos que han elaborado a un papelgrafo y se realiza
una valoracin de todas las tablas a travs de la tcnica de museo (todos los estudiantes valoran
y retroalimentan todas las tablas en un lapso de 15 minutos).
Tabla 1 Variables cualitativas
Nivel
fi
Fi
hi
hi %
Sexo
Primaria
Masculino
Secundaria
Femenino
Total
Total
fi
Fi
hi
hi %
Edades
De 6 a 8
aos
De 9 a 11
aos
De 12 a 14
aos
De 15 a 17
aos
Total
34
fi
Fi
hi
hi %
Edades
[0; 5[
[5; 10]
[11; 15]
[16; 20]
Total
fi
Fi
hi
hi %
MATERIALES Y RECURSOS
35
N.
10
36
tems
Estudiantes
Expresa informacin de datos agrupados
empleando cuadros, tablas y grficos
estadsticos.
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
ANEXO 2
CMO ELABORAR UNA TABLA DE FRECUENCIA?
Tipos de frecuencia
a. Frecuencia absoluta (f i): Es el nmero de veces que aparece un determinado
valor en un estudio estadstico.
b. Frecuencia relativa (h i): Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un
determinado valor y el nmero total de datos.
c. Frecuencia acumulada (F i): La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias
absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
d. Frecuencia relativa acumulada (H i): La frecuencia relativa acumulada es el
cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el nmero
total de datos.
Situacin 1:
Se pregunt a 20 personas sobre
su postre preferido. Se tuvieron las
siguientes respuestas: mazamorra, arroz
con leche, mazamorra, flan, galleta,
galleta, gelatina, flan, galleta, mazamorra,
galleta, mazamorra, arroz de leche, torta,
mazamorra, mazamorra, arroz con leche,
gelatina, galleta, galleta.
fi
Fi
hi
Hi
Galletas
Mazamorra
Arroz con
leche
Gelatina
Flan
n
20
37
Situacin 2:
Edades
fi
[1; 10]
[11; 20]
[21; 30]
12
[31; 40]
[41; 50]
10
[51; 60]
Amplitud: 10
38
N = 42
(F i)
(h i)
(H i)
Hi = fi /N
Hi = F i /N
Unidad
Sesin
CONSTRUIMOS GRFICOS
ESTADSTICOS
4/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Capacidades
Indicadores
Selecciona el modelo grfico estadstico al plantear
y resolver situaciones que expresan caractersticas o
cualidades.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Matematiza
situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
construiremos grficos estadsticos para representar la informacin que hemos recogido en
nuestras encuestas.
A continuacin, el docente presenta en un papelgrafo las siguientes tablas:
Datos no agrupados *Los datos son referenciales de acuerdo a las encuestas realizadas.
Tabla 1 Variables cualitativas
Nivel
fi
Fi
hi
h i%
Sexo
fi
Fi
hi
h i%
Primaria
32
32
0,33
33%
Masculino
70
70
0,73
73%
Secundaria
64
96
0,67
67%
Femenino
26
96
0,27
27%
Total
96
96
100%
Total
96
96
100%
39
DATOS AGRUPADOS
Tabla 3 Variables cualitativas
fi
Fi
hi
hi %
De 6 a 8 aos
21
21
0,22
22%
De 9 a 11
aos
19
40
0,20
20%
De 12 a 14
aos
30
70
0,31
31%
De 15 a 17
aos
26
96
0,27
27%
Total
96
96
100%
fi
Fi
hi
hi %
[0; 5]
25
25
0,26
26%
[6; 10]
40
65
0,42
42%
[11; 15]
26
91
0,27
27%
[16; 20]
96
0,05
5%
Total
96
96
100%
El docente recoge la opinin de los estudiantes y anota en la pizarra las ideas principales. Cuenta
con 10 minutos para esta actividad.
A continuacin, comunica el propsito de la sesin:
Seleccionar y construir grficos estadsticos para
representar datos e informacin de inters.
Tambin explica a los estudiantes los criterios de evaluacin que ese tendrn en cuenta durante
la sesin (anexo 1).
40
fi
Fi
hi
hi %
Jugos de fruta
45
45
0,09
9%
Plato de comida
88
133
0,18
18%
Keke casero
74
207
0,16
16%
76
283
0,16
16%
Huevo sancochado
25
308
0,05
5%
Juanes
80
388
0,17
17%
Papa rellena
43
431
0,09
9%
Maduritos
49
480
0,10
10%
Total
480
480
100%
Cul de los dos grficos expresa de manera adecuada los datos organizados en la tabla estadstica?
Grfico 1
18 %
16 %
14 %
12 %
10 %
8%
6%
4%
2%
0%
9%
18 %
16%
16%
Jugos
de
fruta
Plato
de
comida
Keke
casero
Pan
con
pollo
5%
17 %
Huevo
Juanes
sancochado
9%
Papa
rellena
10 %
Maduritos
41
Grfico 2
Productos preferidos
Papa rellena
9%
Maduritos
10%
Jugo de fruta
9%
Plato de comida
9%
Juanes
17%
Keke casero
16%
Pan con pollo
16%
Huevo
sancochado
5%
N.
Limonada
10
20%
Jugo de papaya
25
50%
Chicha morada
15
30%
Entonces:
En un grfico circular la vuelta completa
tiene 360 por lo tanto, para determinar
los grados de cada categora, aplico su
respectivo porcentaje a 360.
42
43
de frecuencia de todas las preguntas queden expuestas para todos los estudiantes. Luego un
representante de cada equipo elige aleatoriamente una de las tablas de frecuencia expuesta
en el saln para explicar las razones por las que seleccionaron determinado modelo grfico, su
proceso de construccin y su forma de lectura.
Luego de cada exposicin, el docente inicia una ronda de preguntas o de retroalimentacin de
parte del resto de compaeros del aula.
Durante el desarrollo de la sesin el docente, monitorea el trabajo de los estudiantes, valorando
su desempeo a partir de la ficha de observacin (anexo 1).
44
tems
N.
Estudiantes
Justifica su eleccin a partir del tipo
de datos a representar.
La representacin grfica
corresponde a los datos de variables
cualitativas.
MATERIALES Y RECURSOS
Encuestas aplicadas por los estudiantes
Ficha de observacin
Tablas de frecuencia trabajadas en la sesin anterior
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra
Calculadora para los estudiantes (opcional)
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
45
Unidad
Sesin
5/10
Duracin:
horas
pedaggicas
UTILIZAMOS LAS
MEDIDAS DE TENDENCIA
CENTRAL PARA ANALIZAR
INFORMACIN
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
utilizaremos herramientas estadsticas para analizar la informacin recogida en nuestro
estudio de mercado.
A continuacin, brinda la siguiente explicacin: Para decidir qu productos se van a vender
en nuestro quiosco escolar saludable, debemos analizar los resultados de las encuestas y
seleccionar la informacin ms representativa, es decir, aquella que se acerque ms a lo que
la mayora de estudiantes prefiere. Qu herramientas matemticas o estadsticas podramos
usar para realizar esta tarea? El docente anota la lluvia de ideas en la pizarra.
Luego presenta en papelgrafos la siguiente informacin para desarrollar los conceptos de
Medidas de Tendencia Central (utiliza como mximo 10 minutos).
46
0,7 + 0,8 + 1,5 + 2,5 + 3,8 + 1,6 + 1,5 + 1,0 + 1,5 + 1;7 + 0,9 + 2,0 19,5
= 1,625
=
12
12
Mediana (Me)
Es el valor que se sita en el centro de los datos ordenados en forma creciente o
decreciente, es decir, divide al conjunto de datos en dos grupos de igual nmero de
elementos. Su valor se obtiene de la siguiente manera:
a. Si el nmero de datos es impar, el valor de la mediana corresponde al valor que se
encuentra en el centro de los datos.
b. Si el nmero de datos es par, la mediana corresponde al promedio de los valores centrales.
Ejemplo 2:
Determina la Mediana usando como datos la cantidad de dinero que tienen los
estudiantes en los bolsillos:
0,70; 0,80; 1,50; 2,50; 3;80; 1,60;
1,50; 1,00; 1,50; 1,70; 0,90; 2,00.
47
Moda (Mo)
Es el valor de la variable que ms veces se repite, es decir es el que tiene mayor frecuencia
absoluta.
Ejemplo 3:
Volvemos a tomar como datos la cantidad de dinero que tienen los estudiantes en los
bolsillos. La Moda de estos datos: 0,70; 0,80; 1,50; 2,50; 3;80; 1,60; 1,50; 1,00; 1,50;
1,70; 0,90; 2,00 es 1,5 pues se repite 3 veces.
Mo= 1,5
Sobre la base de los conceptos presentados, los estudiantes discuten y responden las siguientes
preguntas:
Para reconocer el producto de mayor
preferencia en nuestra poblacin
encuestada: Qu medida de
tendencia central es la adecuada? Si
quiero saber el monto representativo que
gastara mi poblacin durante una semana:
Qu medida de tendencia central es la
adecuada?, por qu? Cmo nos pueden
ayudar las medidas de tendencia
central en nuestra investigacin?
48
fi
Fi
Jugos de fruta
45
45
Plato de comida
88
133
Keke casero
74
207
76
283
Huevo sancochado
25
308
Juanes
80
388
Papa rellena
43
431
Maduritos
49
480
Total
480
480
49
Luego los estudiantes identifican, en sus cuadernos, las tablas de frecuencia en las cuales han
utilizado la Moda (Mo) como medida de anlisis estadstico. Adems, anotan las conclusiones del
anlisis de cada tabla. Esta actividad se completa en mximo 10 minutos.
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes aclarando sus dudas e inquietudes, y registra
su desempeo (anexo 1).
A continuacin, el docente presenta un segundo papelgrafo con la siguiente tabla de frecuencia:
Tabla 2 Monto de dinero semanal para gastar en el quiosco escolar
Pregunta:
Qu monto de dinero te dan en casa para gastar en el quiosco?
Monto en S/.
fi
Fi
S/. 1,00
25
25
S/. 5,00
16
41
S/. 8,00
24
65
S/. 12,00
26
91
S/. 17,00
96
Total
96
96
50
fi
Fi
11 aos
17
17
12 aos
15
32
13 aos
16
48
14 aos
33
81
15 aos
19
100
51
MATERIALES Y RECURSOS
Encuestas aplicadas por los estudiantes
Papelgrafos con grficos de la sesin anterior
Tablas de frecuencia elaboradas en la sesin anterior
Anexos
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
52
Expresa el
propsito de
cada una de
las medidas
de tendencia
central para
datos no
agrupados.
Identifica
la mayor
frecuencia
absoluta y
la reconoce
como la Moda
de grupo de
datos.
Identifica
la Media
Aritmtica
a partir de
tablas de
frecuencias.
Identifica la
forma cmo
se calcula
la Mediana
a partir de
tablas de
frecuencia y
grficos.
FORMULAMOS Y
ARGUMENTAMOS LAS
CONCLUSIONES DE
NUESTRO ESTUDIO
Unidad
Sesin
6/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
gestin de datos e
incertidumbre
Capacidades
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Justifica los procedimientos del trabajo
estadstico realizado y la determinacin de
la(s) decisin(es) con datos agrupados y no
agrupados.
Argumenta procedimientos para hallar la
media, la mediana y la moda de datos no
agrupados, la medida ms representativa de
un conjunto de datos y su importancia en la
toma de decisiones.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
formularemos conclusiones y las argumentaremos con el fin de tomar decisiones sobre los
productos que vamos a vender en nuestro quiosco.
A continuacin, explica: Adems de decidir los productos que vamos a vender en nuestro
quiosco escolar saludable, debemos conseguir el apoyo de nuestra comunidad educativa. Para
esto, comunicaremos los resultados, la informacin ms representativa y las conclusiones a las
que llegamos a partir de los datos obtenidos.
El docente plantea las siguientes preguntas:
53
Los estudiantes discuten las preguntas y plantean las respuestas. Cada uno de ellos anota sus
respuestas en fichas o en hojas bond y, luego las colocan en la pizarra. Cuando todos han pegado
sus fichas, el docente observa qu ideas se relacionan o se refieren a lo mismo. El objetivo es
que queden solo las ideas centrales. Se cuenta con 10 minutos para esta actividad.
A continuacin, el docente comunica el propsito de la sesin:
Formular conclusiones y argumentarlas, a partir de la preparacin
de una exposicin sobre nuestro estudio de mercado.
Asimismo, el docente menciona que, en esta sesin, la evaluacin de cada estudiante se realizar
a partir de la manera cmo:
Tambin explica los criterios de evaluacin de la rbrica de evaluacin de la exposicin (anexo 2).
54
hi
Jugos de fruta
45
0,09
Plato de comida
88
0,18
Keke casero
74
0,16
76
0,16
Huevo sancochado
25
0,05
Juanes
80
0,17
Papa rellena
43
0,09
Maduritos
49
0,10
Total
480
Productos
55
Grfico circular
Porcentajes
10%
Productos
9%
Jugo de fruta
9%
18%
17%
16%
5%
Plato de comida
Keke casero
16%
Juanes
Papa rellena
Maduritos
El docente brinda una explicacin sobre el tipo de grfico empleado (grfico circular en este
caso) y los resultados que se desprenden del mismo. Adems, emplea la Moda para establecer
conclusiones como:
El producto con mayor demanda es el plato de comida que representa un 18%. El plato de
comida es la Moda (Mo).
El producto con menor demanda es el pan con huevo, tiene solo un 5% de preferencia entre
los estudiantes.
Los estudiantes distribuyen equitativamente las preguntas de la encuesta, las tablas de frecuencia,
los grficos y los anlisis con medidas de tendencia central elaborados a partir de las preguntas
de la encuesta. Cada equipo cuenta con 30 minutos para preparar una presentacin sobre:
Los procedimientos realizados para la elaboracin de la encuesta y para la elaboracin de las
tablas de frecuencia.
Los procedimientos realizados para calcular las medidas de tendencia central.
Los resultados obtenidos de los grficos estadsticos y de las tablas de frecuencia.
Sus conclusiones (por lo menos dos por cada grfico estadstico).
Brinda a los estudiantes materiales bsicos para esta presentacin (papelgrafos, plumones,
cinta adhesiva, etc.).
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes resolviendo dudas e inquietudes, aclarando
conceptos y corrigiendo procedimientos.
56
Culminado el tiempo de trabajo en equipo, los estudiantes inician las exposiciones teniendo en
cuenta que cada equipo tiene un mnimo de 2 y un mximo de 5 minutos para llevarla a cabo
(dependiendo de la cantidad de estudiantes en el aula). Adems, cada equipo cuenta con un
minuto adicional para responder las preguntas formuladas por los estudiantes y el docente.
Durante las exposiciones, el docente califica el desempeo de cada estudiante y equipo utilizando
los instrumentos de evaluacin (anexos 1 y 2).
MATERIALES Y RECURSOS
57
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
58
Explica las
razones por
las que decide
utilizar tablas
de frecuencia
para datos
agrupado o no
agrupados.
Explica las
razones por
las que decide
usar grficos
de barras,
circulares o
histogramas.
Justifica los
procedimientos
para calcular la
Media, Mediana
o Moda como
medida de
anlisis.
Argumenta
las
conclusiones
a las que
llega luego
del anlisis
estadstico.
ANEXO 2
RBRICA DE EVALUACIN DE LA EXPOSICIN
Criterios
Comunicacin
matemtica
Dominio de
los temas
Niveles de desempeo
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Muestra fallos en la
adopcin de una postura
adecuada, o en el empleo
de una diccin, fluidez,
ritmo e intensidad de
voz apropiada para la
transmisin del mensaje.
El mensaje no es coherente,
las ideas no siguen una
secuencia lgica.
El mensaje no es claro,
las expresiones son
redundantes.
Describe sus
procedimientos de clculo y
construccin, considerando
nicamente la etapa de
ejecucin.
Se observan muchos errores
conceptuales o de escritura
que restan coherencia a
la secuencia explicativa e
influyen en gran medida en
su comprensin.
El proceso operativo
involucrado en la
explicacin muestra
errores que tienen que ser
corregidos por el profesor.
No responde o responde
incorrectamente, incluso
a preguntas sencillas
realizadas por el profesor.
Describe de forma
detallada sus
procedimientos de
clculo y construccin,
considerando las
etapas previas, la etapa
de ejecucin y las
posteriores.
Se observan errores
conceptuales o de
escritura mnimos que
no restan coherencia
a la secuencia
explicativa ni influyen
negativamente en su
comprensin.
El proceso operativo
involucrado en
la explicacin es
desarrollado de forma
correcta.
Responde
correctamente solo
preguntas sencillas
realizadas por el
profesor.
Describe de forma
detallada sus
procedimientos de
clculo y construccin,
considerando las
etapas previas, la etapa
de ejecucin y las
posteriores.
No se observa ningn
error u omisin en las
diferentes formas de
expresin matemtica
presentadas.
Los procesos operativos
involucrados en
la explicacin son
desarrollados de forma
correcta.
Responde
correctamente
preguntas de cualquier
dificultad realizadas por
el profesor.
59
Unidad
Sesin
ORDENAMOS NMEROS
ENTEROS PARA CLASIFICAR
NUESTROS COSTOS
7/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Comunica y
representa ideas
matemticas.
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta
el ttulo de la sesin diciendo: Hoy ordenaremos y
operaremos nmeros enteros correspondientes a los
costos de nuestro quiosco.
Los estudiantes revisan la ficha informativa Crea
tu empresa (anexo 2), y leen con mayor nfasis las
secciones Inversin y Estimado de Retorno.
Inversin inicial
980,00
Mobiliario bsico
1230,00
1300,00
13 443,00
Costos indirectos
Total
Estimado de retorno
5830,00
1350,00
S/.
24 133,00
60
Podemos calcular
la inversin, es decir, lo
que gastaremos en nuestro
quiosco? Podemos estimar
el retorno, es decir, lo que
ganaremos en nuestro
quiosco? Qu necesitamos
para hacerlo?
CF
PV PCU
Donde:
PE: Punto de Equilibrio
CF: Costos Fijos en S/.
PV: Precio de Venta en S/.
PCU: Precio de Compra Unitario en S/.
Uno de los estudiantes lee la frmula y, a continuacin, el docente pregunta a toda el aula:
En el propsito de elaborar un Plan de Negocio para nuestro quiosco escolar saludable para
servir a nuestra comunidad, pero que adems sea rentable:
Qu es el punto de equilibrio?
Qu es el precio de venta?
61
Asimismo, el docente menciona que, en esta sesin, la evaluacin de cada estudiante se realizar
a partir de la manera cmo:
Finalmente, el docente explica a los estudiantes los aspectos que sern evaluados durante la
sesin (anexo 1).
Costos Variables
Son aquellos costos que evolucionan en paralelo con el volumen de actividad de la
empresa. De hecho, si la actividad fuera nula, estos costos seran prcticamente cero.
Ejemplos: en un bar, el costo de las bebidas depende del nmero de bebidas
servidas. En una empresa constructora, el costo de los ladrillos depende del
volumen de obra, entre otros.
62
Punto de Equilibrio
El Punto de equilibrio muestra una situacin en la cual la empresa ni gana ni
pierde. Se realiza para determinar los niveles ms bajos de produccin o ventas
con los cuales puede funcionar una empresa sin poner en peligro la viabilidad
financiera.
Se utiliza para designar un nivel de operaciones en el cual la empresa no deja ni
prdida ni ganancia.
Entre ms bajo sea el punto de equilibrio, mayores sern las probabilidades de que la
empresa obtenga utilidades, y menor el riesgo de que incurra en prdidas.
Cada equipo tiene 5 minutos para leer el texto, discutirlo brevemente, preparar una explicacin
de 1 minuto y elegir a un representante que la presente.
Al trmino de los 5 minutos, se inicia la primera exposicin. El docente controla el tiempo (1 minuto)
de manera precisa. Los equipos plantean sus preguntas al expositor. Cada equipo responde a las
preguntas planteadas a su representante. Esta actividad completa se realiza en 8 minutos.
A continuacin, el docente presenta un papelgrafo con la siguiente tabla que muestra algunos
productos de un quiosco no saludable:
Tabla 1
Concepto de costos variables
Gaseosa personal
S/. 1,00
S/. 1,00
S/. 1,00
Chizitos
S/. 0,50
S/. 0,50
S/. 0,40
S/. 0,40
Galletas azucaradas
S/. 0,40
Galletas rellenas
S/. 0,40
Chocolate
S/. 0,50
63
Los estudiantes definen los precios de los productos saludables que se han definido a travs de
la encuesta, trabajndolos en sus cuadernos.
Luego el docente plantea las siguientes preguntas.
Tabla 2
Concepto de costos
variables
Precio de costo
unitario (S/.)
Total de costo
(Egreso)
Gaseosa personal
S/. 1,00
S/. 50
S/. 50
S/. 1,00
S/. 50
S/. 50
S/. 1,00
S/. 50
S/. 50
Chizitos
S/. 0,50
S/. 25
S/. 25
S/. 0,50
S/. 25
S/. 25
S/. 0,40
S/. 20
S/. 20
S/. 0,40
S/. 20
S/. 20
Galletas azucaradas
S/. 0,40
S/. 20
S/. 20
Galletas rellenas
S/. 0,40
S/. 20
S/. 20
Chocolate
S/. 0,50
S/. 25
S/. 25
El docente plantea la siguiente situacin: Si tuviramos que ordenar estos nmeros en una recta
numrica, cul sera el orden?
Los estudiantes definen el total del costo de los productos saludables que se han definido a
travs de la encuesta trabajndolos en sus cuadernos.
Los estudiantes trabajan en equipos. Dibujan una recta numrica en su cuaderno y proponen
un orden para el grupo de nmeros estableciendo supuestos sobre las razones por las cuales les
asignan dicho orden.
64
Luego en la pizarra, el docente dibuja una recta numrica y solicita a tres estudiantes que ubiquen
en ella los nmeros -100, -50 y -40. A continuacin, les pregunta: Por qu los ordenaron as?
Despus, les pregunta a todos: Qu pasar si queremos registrar los nmeros 100, 50 y 40?
Cmo quedarn en la recta? Estarn en los mismos lugares que -100, -50 y -40?
Los estudiantes representan en la recta numrica estos nmeros y escriben en su cuaderno los
motivos por los cuales los representan de determinada manera.
100
50 40
40 50
100
Para terminar el ejercicio, los estudiantes ordenan todos los valores de costos y egresos.
El docente recoge el resultado de este ejercicio de unos 3 estudiantes y los coteja.
Finalmente, el docente concluye: En el conjunto Z, de los nmeros enteros, encontramos
nmeros positivos, negativos y el cero. Dos nmeros como el -100 y el 100 pueden
tener el mismo valor absoluto pero ser diferentes por el signo que los precede. Adems,
debemos tener en cuenta que -100 y 100 se denominan opuestos, y que todo nmero
negativo es menor que cero y todo nmero positivo es mayor que cero.
El docente propone a los estudiantes que ubiquen en la recta numrica la siguiente lista de
nmeros enteros: 40, -35, 60, 5, -27, 10, 15, -38, -60, 55, 45, -10, 27 y 18.
Los estudiantes dibujan una recta numrica y ordenan estos nmeros teniendo en cuenta lo
explicado anteriormente por el docente. Esta actividad dura 10 minutos. El docente evala el
trabajo usando la ficha de observacin (anexo 1).
A continuacin, el docente brinda las siguientes indicaciones: Teniendo en cuenta lo
que hemos visto sobre el orden de nmero enteros, vamos a clasificar nuestros gastos en
costos fijos o variables y nos guiaremos de un modelo de Plan de Costos que presentar
en un papelgrafo y ubicar en la pizarra.
Luego registraremos el monto de los costos fijos y variables, en forma ordenada, de
mayor a menor. Para los costos variables, consignaremos el precio de costo unitario y
fijaremos el precio de venta unitario tomando en cuenta las investigaciones hechas en
sesiones anteriores.
Es importante que el docente tenga en cuenta que cada equipo trabaja con los mismos costos
fijos y el mismo precio de costo unitario, pero no necesariamente con el mismo precio de venta
unitario de cada producto.
65
En el caso de los productos a venderse en el quiosco escolar saludable, el docente indica a los
estudiantes que se asumir, como precio de costo unitario, el precio final de aquellos productos
que sern preparados por otras personas. Por ejemplo: para un pan con pollo, en vez de considerar
los costos de pan, pollo, mayonesa y lechuga; consideraremos el costo unitario de cada pan ya
preparado, establecido por nuestro proveedor.
Se cuenta con 8 minutos para completar esta actividad y con 2 minutos ms para que los equipos
expliquen brevemente sus propuestas.
Plan de Costos
I. Clasifica en tu cuaderno los gastos o egresos en costos fijos o variables teniendo en
cuenta las definiciones vistas al inicio de la sesin. Usa como ejemplo un quiosco con
productos no saludables.
Tabla 3
Precio de costo (S/.)
Tabla 4
Concepto de costos
variables
66
S/. 80,00
Precio de costo
unitario (S/.)
Precio de venta
unitario (S/.)
Gaseosa personal
S/. 1,00
S/. 2,00
S/. 1,00
S/. 2,00
S/. 1,00
S/. 2,00
Chizitos
S/. 0,50
S/. 1,00
S/. 0,50
S/. 1,00
S/. 0,40
S/. 0,60
S/. 0,40
S/. 0,60
Galletas azucaradas
S/. 0,40
S/. 0,60
Galletas rellenas
S/. 0,40
S/. 0,60
Chocolate
S/. 0,50
S/. 1,00
II. Determina el punto de equilibrio en unidades a vender de cada producto. Ten en cuenta
los siguientes pasos:
Distribuye proporcionalmente los costos fijos entre todos los productos de tu lista: Si
Aplica la frmula que se mostr al inicio de la sesin para cada producto con su
proporcin de costo fijo.
Tabla 5
PE(unidades) =
CF
PV PCU
PE = 8/(2 - 1) = 8 unidades
PE = 8/(2 - 1) = 8 unidades
PE = 8/(2 - 1) = 8 unidades
Chizitos
Galletas azucaradas
Galletas rellenas
Chocolate
67
Se pueden distribuir los ejercicios de clculo entre los estudiantes del equipo, sin
El docente explica: Para estimar la cantidad de productos que debemos vender para
obtener una determinada ganancia proyectada (lo que se espera ganar), usaremos la
misma mecnica del ejercicio anterior pero incluyendo en el costo fijo dicha ganancia.
Entonces, para obtener una ganancia de S/. 160.00 debemos comprar y vender la
cantidad de productos sealados en esta tabla.
Tabla 6
PE(unidades) =
CF
PV PCU
Costo fijo real: S/. 80.00 + Ganancia proyectada: S/. 160,00 = S/. 240,00
240 10 = S/. 24.00
Gaseosa personal
PE = 24/(2 - 1) = 24 unidades
PE = 24/(2 - 1) = 24 unidades
PE = 24/(2 - 1) = 24 unidades
Chizitos
Galletas azucaradas
Galletas rellenas
Chocolate
Para terminar esta actividad, el docente comparte la siguiente conclusin con los
68
MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de observacin
Ficha informativa
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra
69
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
70
Elabora
correctamente
su tabla de
costos fijos y
variables.
Propone
razones por
la cuales
ordena un
determinado
conjunto
de nmeros
enteros.
Calcula el punto
de equilibrio
para cada
producto de su
lista.
Calcula el
punto de
equilibrio
incluyendo
la ganancia
proyectada.
ANEXO 2
FICHA INFORMATIVA
71
ANEXO 3
RBRICA DE EVALUACIN DE LA EXPOSICIN
Criterios
Comunicacin
matemtica
Dominio de
los temas
72
Niveles de desempeo
En inicio (1)
En proceso (2)
Logrado (3)
Muestra fallos en la
adopcin de una postura
adecuada, o en el empleo
de una diccin, fluidez,
ritmo e intensidad de
voz apropiada para la
transmisin del mensaje.
El mensaje no es coherente,
las ideas no siguen una
secuencia lgica.
El mensaje no es claro,
las expresiones son
redundantes.
Describe sus
procedimientos de clculo y
construccin, considerando
nicamente la etapa de
ejecucin.
Se observan muchos errores
conceptuales o de escritura
que restan coherencia a
la secuencia explicativa e
influyen en gran medida en
su comprensin.
El proceso operativo
involucrado en la
explicacin muestra
errores que tienen que ser
corregidos por el profesor.
No responde o responde
incorrectamente, incluso
a preguntas sencillas
realizadas por el profesor.
Describe de forma
detallada sus
procedimientos de
clculo y construccin,
considerando las
etapas previas, la etapa
de ejecucin y las
posteriores.
Se observan errores
conceptuales o de
escritura mnimos que
no restan coherencia
a la secuencia
explicativa ni influyen
negativamente en su
comprensin.
El proceso operativo
involucrado en
la explicacin es
desarrollado de forma
correcta.
Responde
correctamente solo
preguntas sencillas
realizadas por el
profesor.
Describe de forma
detallada sus
procedimientos de
clculo y construccin,
considerando las
etapas previas, la etapa
de ejecucin y las
posteriores.
No se observa ningn
error u omisin en las
diferentes formas de
expresin matemtica
presentadas.
Los procesos operativos
involucrados en
la explicacin son
desarrollados de forma
correcta.
Responde
correctamente
preguntas de cualquier
dificultad realizadas por
el profesor.
Unidad
ELABORAMOS UN MODELO
MATEMTICO CON
NMEROS ENTEROS
Sesin
8/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Comunica y
representa ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
expresaremos nmeros enteros y el significado de su signo a partir del registro de nuestras
entradas y salidas de dinero diarias y mensuales.
A continuacin, pregunta a los estudiantes:
Qu vimos
en la sesin
anterior? Cmo
se registran las
entradas y salidas
de dinero en un
negocio?
73
El docente recoge las opiniones iniciales del aula. Luego presenta a tres personas de la
comunidad, con quienes ha coordinado previamente para que expliquen a los estudiantes los
mtodos que utilizan para registrar sus ventas, entradas y salidas de dinero en sus respectivos
negocios (pueden ser las mismas personas que invit para la sesin 2).
Los estudiantes se organizan en tres equipos y un representante de cada uno recibe una
cartilla con las siguientes preguntas gua para su entrevista con uno de los invitados:
A qu tipo de negocio se dedica?
Quines son sus clientes? Qu productos vende?
De qu forma lleva las cuentas de su negocio?
Qu ventajas y desventajas encuentra en el mtodo que utiliza?
Cada invitado dialoga con un equipo de trabajo durante 8 minutos. Un representante de cada
equipo anota, en su cuaderno, la informacin que han recogido para compartirla con todo el
saln.
Despus de dialogar con los invitados, el docente realiza las siguientes preguntas:
Para qu nos sirve llevar las cuentas de nuestro negocio?
Cmo lo hacemos?
Por qu es tan importante?
Cmo creen que se relaciona la informacin que han recogido de los invitados con la
herramienta llamada Flujo de Caja?
El docente recoge las respuestas de los estudiantes y las va registrando en un lado de la pizarra
o en un papelgrafo. Al mismo tiempo, va orientando la conversacin para llegar al concepto
de Flujo de Caja.
Terminada la conversacin, presenta la informacin consolidada en un papelgrafo:
74
El docente solicita a los estudiantes que copien esta informacin en su cuaderno. Tambin
puede entregarles una pequea separata.
A continuacin, el docente comunica el propsito de la sesin:
Expresar correctamente nmeros enteros
tomando en cuenta el signo, lo que nos
permitir elaborar el Flujo de Caja de nuestro
quiosco escolar saludable.
75
Cuadro 1
Operaciones
(el docente las realiza en la pizarra)
Para saber los precios de costo y venta, el docente presenta en un papelgrafo el siguiente cuadro
de la sesin anterior:
Tabla 1
Concepto de costos
Jugos de fruta
S/. 1,00
S/. 2,00
Maduros
S/. 0,50
S/. 1,00
S/. 0,50
S/. 1,00
Huevo sancochado
S/. 0,40
S/. 0,60
Keke casero
S/. 0,50
S/. 1,00
76
El docente utiliza 10 minutos para completar la explicacin del mes de abril usando el Flujo de
Caja ya elaborado para corroborar las respuestas con las operaciones ya hechas. Asimismo, revisa
anticipadamente este documento para explicar la lgica y el orden de registro de la informacin
que se va obteniendo al realizar las operaciones de suma y resta de nmeros enteros.
Despus, cada equipo de estudiantes realiza el mismo procedimiento de comprobacin usando el
registro de entradas y salidas de dinero y el Flujo de Caja ya elaborado para los meses siguientes
(mayo, junio y julio). Cada equipo se encarga de realizar la comprobacin de un mes. Para esto,
registran de forma ordenada sus operaciones de suma, resta y multiplicacin en su cuaderno,
teniendo en cuenta los signos. Los equipos cuentan con 10 minutos para completar esta tarea. El
docente realiza el seguimiento resolviendo dudas y corrigiendo los posibles errores.
Terminado el tiempo, se escoge a un representante de cada equipo para que realice la explicacin
del trabajo, en mximo 2 minutos.
El docente tiene en cuenta que esta primera actividad tiene como propsito brindar soporte y
gua cercana a los estudiantes, con el fin de que comprendan cmo realizar las operaciones y
cmo registrarlas en el cuadro de Flujo de Caja.
A continuacin, el docente le entrega a cada equipo la ltima hoja del anexo 2, con la cual se
realiza la principal actividad de la sesin.
El docente brinda las siguientes indicaciones: Continuaremos con la elaboracin de los Flujos de
Caja mensuales del segundo semestre. En este caso, ya no haremos una comprobacin, sino que
cada equipo debe construir el cuadro tomando como saldo inicial el dinero disponible en caja al
final del mes de julio.
Cada equipo se ocupa de elaborar el Flujo de Caja de un mes. Cuentan con 20 minutos para
completar esta actividad y con 3 minutos adicionales para explicar brevemente sus resultados. El
solucionario de esta actividad (anexo 3) es de uso exclusivo del docente y debe emplearlo para
monitorear el trabajo de los estudiantes y corregir posibles errores de forma pertinente.
Cada representante del equipo explica las razones por la cuales establece un signo negativo o
positivo a los montos consignados en su Flujo de Caja relacionndolo con los ingresos y egresos.
El docente presenta una rplica del cuadro de Flujo de Caja del segundo semestre en un
papelgrafo para que los estudiantes que salgan a la pizarra, a explicar su trabajo, lo llenen
durante su explicacin trasladando lo que hicieron en su ficha de trabajo.
Para esta ltima actividad, el docente monitorea el trabajo de los estudiantes resolviendo dudas
y consultas o volviendo a explicar a partir del ejemplo dado para el primer semestre. Asimismo,
valora el desempeo de cada estudiante, tanto del proceso como de la exposicin, utilizando el
anexo 1. Para ambas actividades, el docente comprueba o elabora la ltima columna de totales
para, de esta forma, revisar que los clculos hechos por los estudiantes sean correctos.
77
MATERIALES Y RECURSOS
Fichas de observacin
Ficha de trabajo
Solucionario del Flujo de Caja del segundo semestre
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra
Actores: Padres de familia que sean negociantes
78
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Asigna signo
positivo para
los ingresos, y
negativo para
los egresos en su
flujo de caja.
Completa el
Flujo de Caja del
mes asignado a
su grupo con el
registro correcto
de montos
de ingresos y
egresos.
Efecta
correctamente
las operaciones
de suma, resta y
multiplicacin de
enteros.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
79
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
1. A continuacin, se presenta un registro detallado de los ingresos y salidas de dinero en efectivo
para cada mes.
Abril
- Prstamo del
director para
iniciar con dinero
en caja: S/. 400,00
- Pago de alquiler:
S/. 20,00
- Compra de
productos:
100 jugos de fruta
100 maduritos
100 panes con
pollo
100 huevos
sancochados
50 kekes caseros
- Venta al contado:
20 jugos de fruta
30 maduritos
40 panes con pollo
50 huevos
sancochados
20 kekes caseros
- Venta al crdito:
10 jugos de fruta
80
Mayo
- Pago de alquiler:
Junio
- Pago de alquiler:
S/. 20,00
Julio
S/. 20,00
20,00
- Venta al contado:
- Venta al contado:
- Pago prstamo
director:
S/. 200,00
25 jugos de fruta
30 maduritos
20 panes con pollo
40 huevos
sancochados
30 jugos de fruta
50 maduritos
10 panes con pollo
50 huevos
sancochados
- Cobro de crdito:
- Venta al crdito:
10 jugos de fruta
20 jugos de fruta
- Venta al crdito:
10 panes con pollo
- Cobro de crdito:
10 panes con
pollo
- Compra de
productos:
100 jugos de fruta
100 maduritos
100 panes con
pollo
100 huevos
sancochados
- Venta al contado:
30 jugos de fruta
40 maduritos
35 panes con pollo
60 huevos
sancochados
20 kekes caseros
- Cobro de crdito:
20 jugos de fruta
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
- Pago alquiler:
S/. 20,00
- Pago alquiler:
S/. 20,00
- Pago alquiler:
S/. 20,00
- Pago alquiler:
S/. 20,00
- Compra de
productos:
150 jugos de fruta
150 man con
pasas
150 panes con
pollo
- Pago prstamo
director:
S/. 200.00
150 huevos
sancochados
80 kekes caseros
- Cobro de crdito:
10 huevos
sancochados
10 panes con pollo
Venta al contado:
40 jugos de fruta
40 man con pasas
50 panes con pollo
60 huevos
sancochados
20 kekes caseros
- Venta al crdito:
20 jugos de fruta
15 huevos
sancochados
- Cobro de crdito:
10 jugos de fruta
5 huevos
sancochados
Venta al contado:
40 jugos de fruta
30 maduros
20 panes con pollo
30 huevos
sancochados
- Venta al contado:
30 jugos de fruta
40 maduros
35 panes con pollo
40 huevos
sancochados
30 kekes caseros
Venta al contado:
55 jugos de fruta
70 maduros
50 panes con pollo
70 huevos
sancochados
30 kekes caseros
- Cobro de crdito:
10 jugos de fruta
- Venta al crdito:
10 panes con pollo
81
2. El siguiente cuadro representa el Flujo de Caja del primer semestre del negocio.
FLUJO DE CAJA MENSUAL SEMESTRE 1
Abril
Mayo
Junio
Julio
Total
Dinero lquido
al inicio (caja y
bancos)
S/.
400,00
S/.
275,00
S/.
409,00
S/.
539,00
S/.
400,00
Suma de cobros
(entradas de
efectivo)
S/.
160,00
S/.
154,00
S/.
150,00
S/.
231,00
S/.
695,00
Suma de pagos
(salidas de
efectivo)
S/.
285,00
S/.
20,00
S/.
20,00
S/.
460,00
S/.
785,00
S/.
125,00
S/.
134,00
S/.
130,00
S/.
229,00
S/.
90,00
Dinero lquido
al final (caja y
bancos)
S/.
275,00
S/.
409,00
S/.
539,00
S/.
310,00
S/.
310,00
Flujos operativos
S/.
125,00
S/.
134,00
S/.
130,00
S/.
229,00
S/.
90,00
Cobros por
ventas al contado
S/.
160,00
S/.
124,00
S/.
150,00
S/.
191,00
S/.
625,00
Cobros por
ventas al crdito
S/.
30,00
S/.
40,00
S/.
70,00
Pagos a
proveedores
S/.
265,00
S/.
240,00
S/.
505,00
Pagos de
alquileres
S/.
20,00
S/.
20,00
S/.
20,00
S/.
20,00
S/.
80,00
Pago de
prstamos
S/.
200,00
S/.
200,00
Meses
82
3. Utiliza el siguiente esquema para registrar los ingresos y salidas mensuales de dinero en efectivo
en tu negocio en el semestre 2 del ao.
FLUJO DE CAJA MENSUAL SEMESTRE 2
Meses
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Total
S/. 310,00
Flujos operativos
Cobros por ventas al
contado
Cobros por ventas al
crdito
Pagos a proveedores
Pagos de alquileres
Pago de prstamos
83
Unidad
Sesin
ARGUMENTAMOS
NUESTRAS OPERACIONES
CON NMEROS ENTEROS
9/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Matematiza situaciones.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
argumentaremos nuestras operaciones con nmeros enteros al determinar las utilidades para
identificar si nuestro negocio es o no es rentable.
El docente plantea las siguientes preguntas:
84
Asimismo, el docente menciona que, en esta sesin, la evaluacin de cada estudiante se realizar
a partir de la manera cmo:
Opera nmeros enteros positivos y negativos para calcular la utilidad neta en situaciones
simuladas.
Explica la forma en la cual el signo de los nmeros afecta el resultado de los casos trabajados.
A continuacin, el docente explica a los estudiantes los criterios que sern emplear durante la
sesin (anexo 1).
85
TABLA
Abril
Mayo
Junio
Julio
TOTAL
Dinero lquido al inicio (caja y bancos) S/. 400,00 S/. 275,00 S/. 409,00 S/. 539,00 S/. 400,00
Suma de cobros (entradas de efectivo) S/. 160,00 S/. 154,00 S/. 150,00 S/. 231,00 S/. 695,00
Suma de pagos (salidas de efectivo) S/. 285,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 460,00 S/. 785,00
Flujo de caja neto (cobros - pagos) S/. 125,00 S/. 134,00 S/. 130,00 S/. 229,00 S/. 90,00
Dinero lquido al final (caja y bancos) S/. 275,00 S/. 409,00 S/. 539,00 S/. 310,00 S/. 310,00
Flujos operativos S/. 125,00 S/. 134,00 S/. 130,00 S/. 229,00 S/. 90,00
Cobros por venta al contado S/. 160,00 S/. 124,00 S/. 150,00 S/. 191,00 S/. 625,00
Cobros por venta al crdito
S/. 30,00
Pago de alquileres S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 80,00
Pago prstamos
TABLA
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
TOTAL
S/. 310,00
S/. 938,00
S/. 680,00
S/. 258,00
S/. 568,00
S/. 258,00
S/. 865,00
S/. 30,00
S/. 73,00
S/. 400,00
-S/. 400,00
S/. 200,00
S/. 80,00
S/. 200,00
El docente explica a los estudiantes que, a partir del Flujo de Caja se desarrollar el Estado de
Ganancias y Prdidas o Estado de Resultados. Para eso, entrega a cada estudiante la ficha de trabajo
(anexo 2) y les solicita seguir los pasos que se sealan. El docente define qu situacin resolver cada
grupo en el ejercicio 2 de la ficha de trabajo.
A continuacin, seala que en el ejercicio 1 de la ficha de trabajo se presentan dos cuadros
correspondientes a los Estados de Ganancias y Prdidas de los semestres I y II del ao. Luego indica
86
que el cuadro del semestre I est completo, mientras que el cuadro del semestre II lo completarn
juntos. Para empezar, solicita a los estudiantes que, en un lapso de 5 minutos, revisen el Estado de
Ganancias y Prdidas del Semestre I y encuentren la relacin que tiene con los cuadros de Flujo de
Caja elaborados en la sesin anterior.
Mientras los estudiantes trabajan, el docente monitorea sus dilogos, sus discusiones y la generacin
de ideas. Cada equipo de estudiantes propone ideas respecto a la relacin entre ambos instrumentos
y las anota en la pizarra.
Para continuar, el docente inicia la explicacin para construir juntos el Estado de Ganancias y Prdidas
del segundo semestre y para aclarar la relacin entre este y el Flujo de Caja. Registra la informacin
de cada celda del Estado de Ganancias y Prdidas del Semestre II con ayuda de los estudiantes y
plantea las siguientes preguntas:
De dnde sacamos la informacin del total de dinero que ingres por las ventas realizadas al
contado?
Cmo calculamos la utilidad bruta?
Tenemos capital inicial? A cunto asciende? De dnde sale?
Pagamos impuestos?
Mientras el docente construye el Estado de Ganancias y Prdidas del Semestre II, va explicando
tambin los resultados del cuadro correspondiente al Semestre I para, de esta manera, consolidar la
informacin. Cuenta con 15 minutos para esta segunda parte del ejercicio. El docente y los estudiantes
completan la siguiente tabla:
S/. 865,00
S/. 73,00
Total Ventas
S/. 938,00
S/. 400,00
S/. 400,00
Utilidad bruta
S/. 538,00
Gastos generales
S/. 310,00
S/. 80,00
() Pago prstamos
S/. 200,00
S/. 30,00
Utilidad operativa
S/. 568,00
Impuestos
Utilidad neta semestre II
S/. 568,00
87
El docente pregunta:
Al final de nuestro ejercicio, hemos tenido ganancia o prdida? Cmo lo sabemos?
Los estudiantes plantean sus respuestas y el docente orienta la reflexin hacia la siguiente conclusin:
88
1. Al momento de resolver problemas o casos que involucren operaciones con nmeros enteros
debemos tener mucho cuidado al manejar la ley de signos para las sumas, restas y multiplicaciones.
2. En el modelo matemtico del Estado de Ganancias y Prdidas operamos con nmeros
enteros positivos y negativos. Este modelo es una herramienta importante para nuestro
negocio. Por esto, cada operacin debe ser debidamente justificada
MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de observacin
Ficha de trabajo
Solucionario de los casos de la ficha de trabajo
Papelgrafos, cinta adhesiva, plumones, tiza y pizarra
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
tems
N.
Estudiantes
Explica y
argumenta con
claridad cmo
afectan los signos
en el clculo de
la utilidad neta
(exposicin).
Completa la
representacin
de su Estado
de Ganancias y
Prdidas a partir
del uso de las
tablas propuestas.
1
2
3
4
5
6
89
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
1.
Ventas
S/. 625,00
S/. 70,00
S/. 695,00
Total Ventas
Total Ventas
Costo de Ventas (compras)
S/. 505,00
Utilidad bruta
S/. 190,00
Utilidad bruta
Gastos generales
Gastos generales
S/. 400,00
S/. 80,00
() Pago prstamos
S/. 200,00
S/. 120,00
Utilidad operativa
S/. 310,00
Utilidad operativa
Impuestos
Utilidad neta semestre I
S/. 310,00
Impuestos
Utilidad neta semestre II
2. Ubcate en una de las siguientes situaciones para ver cmo vara el Estado de Ganancias y Prdidas.
A. El director de la institucin educativa decide no cobrarles el alquiler ni el prstamo que les
hizo inicialmente.
B. El director de la institucin educativa decide cobrarles S/. 80,00 de alquiler mensual y el
prstamo lo deben pagar con un 50% de inters.
C. Durante todo el ejercicio no se ha realizado ninguna venta al crdito y se tiene que pagar el
IGV (18%). Redondea el impuesto.
Utiliza los siguientes esquemas para desarrollar el caso que le toque a tu grupo
90
Total Ventas
Total Ventas
Utilidad bruta
Utilidad bruta
Gastos generales
Gastos generales
Utilidad operativa
Utilidad operativa
Impuestos
Impuestos
3. Cul fue la utilidad neta final del Estado de Ganancias y Prdidas en cada caso? A qu se debe
esta variacin? Cmo nos ayuda esta informacin al momento de emprender nuestro propio
negocio?
91
Unidad
Sesin
USAMOS GRFICOS Y
MODELOS MATEMTICOS
PARA NUESTRO PLAN DE
NEGOCIO
10/10
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de gestin de
datos e incertidumbre
Capacidades
Indicadores
Comunica y representa
ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y presenta el ttulo de la sesin diciendo: Hoy
seleccionaremos y utilizaremos grficos estadsticos para completar la elaboracin del Plan de
Negocio de nuestro quiosco escolar saludable.
A continuacin, el docente solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:
92
El docente recoge las respuestas de los estudiantes y las registra todas en un lado de la pizarra.
Luego presenta un papelgrafo con todas las tareas realizadas hasta la fecha y les solicita que
sealen la importancia y utilidad de cada una:
Actividad o tarea
Importancia
1. E laboracin de encuestas
2. A
plicacin de encuestas
4. R
epresentacin de resultados con grficos
estadsticos
5. A
nlisis de resultados a partir de medidas de
tendencia central
6. P
resentacin del Estudio de Mercado
8. C
onstruccin del Flujo de Caja
9. C
onstruccin del Estado de Ganancias
y Prdidas
93
94
Mientras construye el Balance General, el contador explica los nuevos conceptos mencionados
anteriormente, y seala de qu seccin del Estado de Ganancias y Prdidas se saca la informacin
para elaborar este nuevo instrumento.
El contador debe llegar con los estudiantes al siguiente cuadro:
BALANCE GENERAL
Semestres I - II
Activo
Pasivo
CAPITAL
S/.
400,00
S/.
400,00
CAJA Y BANCOS
S/.
1633,00
S/.
TOTAL ACTIVO
TOTAL ACTIVOS
S/.
905,00
S/.
905,00
S/.
560,00
1490,00
S/.
160,00
S/.
143,00
S/.
400,00
S/.
2033,00
TOTAL PASIVO
S/.
1465,00
UTILIDAD NETA
S/.
568,00
S/.
2033,00
S/.
2 033,00
PROVEEDORES
95
El docente solicita a los estudiantes que desarrollen el primer ejercicio de la ficha de trabajo.
Seala que tienen 15 minutos para realizarlo. El contador puede retirarse o participar apoyando y
absolviendo dudas hasta el final de la sesin.
El docente solicita a cada uno de los tres equipos que seleccione uno de los casos planteados en el
segundo ejercicio de la ficha de trabajo. Les indica que tienen 10 minutos para abordar los casos
planteados y elaborar el Balance General que corresponde a cada caso. Adems, les seala que usen
el Estado de Ganancias y Prdidas que cada equipo desarroll para cada caso en la sesin anterior.
Luego los estudiantes debern representar grficamente la informacin obtenida del Balance
General. Al ya haber trabajado el tema de grficos estadsticos, los estudiantes pueden revisar sus
cuadernos y materiales usados en las sesiones anteriores.
El docente entrega una hoja cuadriculada a un estudiante de cada equipo junto con los grficos y le
solicita que se encargue de copiar en ella el Balance de Ganancias y Prdidas que realice el equipo.
Los dems estudiantes hacen lo mismo en su cuaderno.
Terminada esta actividad, el docente indica a cada equipo que tiene 6 minutos para socializar sus
resultados y explicar los procedimientos y operaciones que han realizado para llegar a ellos. Seala
tambin que cada equipo tiene aproximadamente 1 minuto para responder las preguntas de sus
compaeros. Si los estudiantes tienen dudas o preguntas pueden plantear sus consultas al docente o
al contador (en caso participe hasta el final de la sesin).
A continuacin, los estudiantes desarrollan el tercer ejercicio de la ficha de trabajo de forma
independiente en su cuaderno. Tienen 5 minutos para completar esta actividad.
Para las dos ltimas actividades de la ficha, el docente monitorea el trabajo de los estudiantes
resolviendo dudas y consultas o volviendo a explicar a partir del ejemplo dado al inicio de la sesin.
Asimismo, valora el desempeo de cada estudiante, tanto del proceso como de la exposicin, usando
la ficha de observacin (anexo 1).
Para todas las actividades, el docente coordinar con el contador de la municipalidad y desarrollar de
forma anticipada los casos propuestos, tomando en cuenta los solucionarios (anexo 3).
96
MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de observacin
Ficha de trabajo
Solucionario de los casos de la ficha de trabajo
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva, tiza y pizarra
Cuadernillos de hojas cuadriculadas perforadas
Actor: Contador de la municipalidad
97
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check () si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
Selecciona el grfico
ms adecuado para
el caso que le toca
representar.
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
1.
A continuacin, se presenta una plantilla de Balance General que debes llenar teniendo en cuenta
las indicaciones del docente
BALANCE GENERAL
Semestres I - II
Activo
CAPITAL
Pasivo
PROVEEDORES
CAJA Y BANCOS
TOTAL ACTIVO
TOTAL PASIVO
UTILIDAD NETA
TOTAL ACTIVOS
98
2.
Cada grupo elige su caso y elabora el Balance General correspondiente, tomando como punto de
partida el Estado de Ganancias y Prdidas hecho en la sesin anterior.
Representa grficamente la informacin obtenida del Balance General.
3.
Qu informacin nos brinda el Balance General?, cmo lo hayamos?, cmo nos ayuda esta
informacin al momento de emprender nuestro propio negocio?
ANEXO 3
SOLUCIONARIO DE CASOS DE LA FICHA DE TRABAJO
1.
Activo
Pasivo
S/. 905,00
CAPITAL
S/.
400,00
S/.
400,00
CAJA Y BANCOS
S/.
1633,00
S/. -
S/.
1490,00
S/.
S/.
143,00
S/.
S/.
2033,00
TOTAL ACTIVO
TOTAL ACTIVOS
S/.
2033,00
PROVEEDORES
S/.
905,00
TOTAL PASIVO
S/. 905,00
UTILIDAD NETA
S/.
1128,00
S/.
2033,00
99
1.
Caso 2: El director de la institucin educativa decide cobrarles S/. 80.00 de alquiler mensual y el
prstamo lo deben pagar con un 50% de inters.
BALANCE GENERAL
Semestres I - II
Activo
S/. 905,00
CAPITAL
S/.
400,00
S/.
400,00
CAJA Y BANCOS
S/.
1633,00
S/. 1240,00
S/.
1490,00
S/.
640,00
S/.
143,00
S/.
600,00
S/.
2033,00
TOTAL ACTIVO
S/.
TOTAL ACTIVOS
1.
Pasivo
2033
PROVEEDORES
S/.
905,00
TOTAL PASIVO
S/. 2145,00
UTILIDAD NETA
S/. -112,00
S/.
2033,00
Caso 3: Durante todo el ejercicio no se ha realizado ninguna venta al crdito y se tiene que pagar
el IGV (18%). Redondea el impuesto.
BALANCE GENERAL
Semestres I - II
Activo
Pasivo
S/. 905,00
CAPITAL
S/.
400,00
S/.
400,00
CAJA Y BANCOS
S/.
1490,00
S/. 560,00
S/.
1490,00
S/.
160,00
S/.
S/.
400,00
S/.
1890,00
IMPUESTOS
S/.
112,00
TOTAL PASIVO
S/. 1577,00
UTILIDAD NETA
S/. 313,00
S/.
TOTAL ACTIVO
TOTAL ACTIVOS
100
S/.
1890,00
PROVEEDORES
S/.
905,00
1890,00
CRDITOS TCNICOS
Equipo pedaggico:
Fredy Anccasi Cayllahua
Christian Farfn Teves
MINISTERIO DE EDUCACIN
Av. De la Arqueologa, cuadra 2 San Borja
Lima, Per
Telfono 615-5800
www.minedu.gob.pe
Colaboracin:
Juan Ral Huamn Tiza
Tiraje: 750
Cuidado de edicin:
Christian Farfn Teves
Alicia Julia Ypanaqu Vera
Correccin de estilo:
Sonia Mara Planas Ravenna
Diseo y diagramacin:
Dante Quiroz Jara
Iris Alipio Saccatoma
Impreso por:
Grfica Publi Industria E.I.R.L
Calle Jean Paul Sartre 185 Surquillo - Lima - Per
RUC: 20261604991
Ministerio de Educacin
Todos los derechos reservados. Prohibida la
reproduccin de este material por cualquier
medio, total o parcialmente, sin permiso expreso
del Ministerio de Educacin.
Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca
Nacional del Per: N. 2016-XXXXX
Impreso en el Per / Printed in Peru
En vista que, en nuestra opinin, el lenguaje escrito no ha encontrado an una manera satisfactoria de
nombrar a ambos gneros con una sola palabra, en este material se ha optado por emplear trminos en
masculino para referirse a ambos gneros.
PRESENTACIN
Estimado docente:
La Direccin de Educacin Secundaria, a travs de la intervencin de Soporte
Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Secundaria (SER+), presenta
las Herramientas Pedaggicas de Planificacin Curricular para Educacin
Secundaria en mbitos Rurales - rea de Matemtica, un material educativo
basado en el enfoque por competencias, que busca partir de diversas situaciones
significativas del rea rural, de tal forma que te apoye en tu trabajo pedaggico del
aula para el desarrollo de las competencias del rea y la mejora en los aprendizajes
de los estudiantes.
1.er
grado
Secundaria
USAMOS LA MATEMTICA
PARA AYUDAR
SITUACIN SIGNIFICATIVA
Leonela es una estudiante de 1.er grado de Educacin Secundaria muy aplicada, sin embargo,
le cuesta aprender algunos temas matemticos que el docente est desarrollando en su aula.
Un da, Leonela tiene dudas respecto a un ejercicio de matemtica. En vez de preguntarle
al docente, prefiere hacerlo a su compaera Jimena, quien es una de las estudiantes ms
hbiles en esta rea, sin embargo ella le responde que no tiene tiempo para explicarle y que,
si no sabe, debe preguntarle al profesor. A pesar de esta respuesta, Leonela pide ayuda a
otros compaeros de su aula, pero solo obtiene las mismas respuestas. Ante esta situacin,
ella pierde la motivacin y se siente muy avergonzada como para preguntarle al docente.
Decide ya no buscar ayuda y se pregunta si, realmente, puede aprender matemtica.
Cmo nos afectan estas situaciones problemticas en nuestra vida diaria? Qu
podramos hacer para superarlas? Cmo podramos difundir los procedimientos para
resolver las tareas de matemtica? Cmo contribuira esto a nuestra comunidad y a
nuestro crecimiento personal? Cmo podemos utilizar nuestras habilidades matemticas
para servir a nuestra comunidad? Qu tipo de necesidad matemtica identificamos en
nuestra comunidad y compaeros a la cual podemos aportar? Cmo nos puede ayudar la
tecnologa en este propsito?
Para mejorar la convivencia y establecer un clima de buen trato en la escuela es necesario
aprender a respetarse unos a otros y buscar la no agresin y no violencia; pero adems
para lograr este objetivo es indispensable promover acciones que impliquen ponerse al
servicio de otras personas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad
equivalencia y
cambio
Indicadores
Matematiza
situaciones
Comunica y
representa
ideas
matemticas
Elabora y usa
estrategias.
Competencias
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma movimiento
y localizacin
Capacidades
Indicadores
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemticas.
CAMPOS TEMTICOS
Divisibilidad
Algebrizacin
Ecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
Prismas y cilindros
PRODUCTO
Manual de problemas matemticos resueltos
Sesin 2 (2 horas)
Ttulo: Conocemos cmo elaborar un manual
para la resolucin de problemas matemticos
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Actividad(es):
El docente formula preguntas acerca de
las diversas maneras en que se ayudan
los estudiantes entre s y sobre cmo la
matemtica puede usarse para este fin.
Los estudiantes proponen una secuencia
de actividades que sern desarrolladas a lo
largo de la unidad en funcin de la situacin
significativa.
Los estudiantes presentan sus propuestas
para el plan de actividades, lo hacen en
forma oral y lo escriben en su cuaderno.
Actividad(es):
El docente hace preguntas sobre las
caractersticas de un manual para la
resolucin de problemas matemticos.
El docente muestra un ejemplo sobre cmo
explicar un problema de manera escrita.
Los estudiantes discuten sobre los pasos a
seguir para elaborar el manual de problemas.
Los estudiantes establecen un plan
especfico para la elaboracin de los
manuales teniendo en cuenta un problema
propuesto.
En equipos, los estudiantes ensayan las
explicaciones que incluirn en sus manuales.
Sesin 3 (2 horas)
Ttulo: Encontramos mltiplos y divisores
Sesin 4 (2 horas)
Ttulo: Hallamos nmeros primos con la
Criba de Eratstenes
Indicador(es):
Reconoce datos y relaciones no explcitas,
y los expresa en un modelo relacionado a
mltiplos y divisores.
Expresa el significado de mltiplo, divisor,
nmeros primos; compuestos y divisibles.
Indicador(es):
Utiliza la Criba de Eratstenes para expresar
los nmeros primos y compuestos inferiores a
un nmero natural cualquiera.
Expresa el significado de mltiplo, divisor,
nmeros primos; compuestos y divisibles.
Realiza procedimientos de descomposicin
polinmica con mltiplos de nmeros
naturales al resolver problemas.
Campo(s) temtico(s):
Divisibilidad
Actividad(es):
Una madre de familia presenta una
situacin problemtica sobre divisores
y mltiplos para que los estudiantes la
resuelvan.
Los estudiantes, junto con el docente,
resuelven la situacin problemtica.
El docente propone situaciones
problemticas para que sean trabajadas en
equipos.
El docente entrega una ficha informativa
acerca de divisibilidad para que sea leda y
discutida entre los estudiantes.
Los estudiantes van elaborando un
borrador del manual de resolucin de
problemas.
Campo(s) temtico(s):
Divisibilidad
Criba de Eratstenes
Actividad(es):
Los estudiantes analizan una situacin
problemtica, que luego resuelven con el
docente.
El docente entrega una ficha informativa
acerca de la Criba de Eratstenes y la
descomposicin polinmica para que sea
leda y discutida por los estudiantes.
En equipos, los estudiantes realizan la
descomposicin polinmica de nmeros
propuestos por el docente.
En equipos, los estudiantes construyen
Cribas de Eratstenes en base en las
condiciones dadas por el docente.
Los estudiantes continan elaborando
el borrador del manual de resolucin de
problemas.
Sesin 5 (2 horas)
Ttulo: Empleamos criterios de divisibilidad.
Sesin 6 (2 horas)
Ttulo: Expresamos condiciones de igualdad
y desigualdad
Indicador(es):
Propone conjeturas respecto a los nmeros
divisibles entre 2, 3, 5, 7, 9 y 11.
Justifica cuando un nmero es divisible entre
otro a partir de criterios de divisibilidad.
Indicador(es):
Codifica condiciones de igualdad
considerando expresiones algebraicas
al expresar modelos relacionados a
ecuaciones lineales con una incgnita.
Codifica condiciones de desigualdad
considerando expresiones algebraicas
al expresar modelos relacionados a
inecuaciones lineales con una incgnita.
Campo(s) temtico(s):
Divisibilidad
Actividad(es):
Los estudiantes analizan una situacin
problemtica relacionada a los criterios de
divisibilidad y la resuelven con el docente.
El docente entrega una ficha informativa
acerca de los criterios de divisibilidad
entre nmeros para que sea leda y
discutida por los estudiantes.
En equipos, los estudiantes resuelven
una situacin problemtica utilizando
los criterios de divisibilidad, plantean
supuestos y los argumentan.
Los estudiantes continan con la
elaboracin del borrador para el manual
de resolucin de problemas.
10
Campo(s) temtico(s):
Algebrizacin
Ecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
Actividad(es):
El docente presenta al psiclogo del
colegio para que les comente sobre
situaciones de violencia. Los estudiantes
analizan una situacin problemtica sobre
igualdades y desigualdades.
Los estudiantes codifican condiciones
de igualdad y desigualdad considerando
expresiones algebraicas.
En equipos, los estudiantes determinan si
una situacin propuesta implica igualdad
o desigualdad y si se puede representar
como ecuacin o inecuacin.
En parejas, los estudiantes codifican
condiciones de igualdad y desigualdad
considerando expresiones algebraicas.
Los estudiantes continan con la
elaboracin del manual de resolucin de
problemas.
Sesin 7 (2 horas)
Ttulo: Resolvemos ecuaciones lineales
Sesin 8 (2 horas)
Ttulo: Justificamos la solucin de ecuaciones
Indicador(es):
Expresa condiciones de equilibrio y
desequilibrio a partir de interpretar datos
y grficas de situaciones que implican
ecuaciones de primer grado.
Realiza transformaciones de equivalencias
para obtener la solucin de ecuaciones
lineales.
Emplea recursos grficos para resolver
problemas de ecuaciones lineales.
Indicador(es):
Justifica cuando una ecuacin es posible e
imposible a partir del conjunto solucin.
Justifica cuando dos ecuaciones son
equivalentes considerando el conjunto
solucin.
Campo(s) temtico(s):
Ecuaciones lineales
Actividad(es):
Los estudiantes analizan una situacin
problemtica sobre la determinacin del
conjunto solucin de una ecuacin de
primer grado.
En equipos, los estudiantes plantean
situaciones con grficos y, luego, plantean
situaciones como ecuaciones.
En equipos, los estudiantes determinan
el conjunto solucin de ecuaciones
propuestas a partir de la aplicacin de
transformaciones de equivalencia.
Los estudiantes continan con la
elaboracin del borrador para el manual
de resolucin de problemas.
Campo(s) temtico(s):
Ecuaciones lineales
Actividad(es):
El docente propone una situacin
problemtica.
En parejas, los estudiantes determinan
el conjunto solucin de ecuaciones
propuestas, a partir de la aplicacin de
transformaciones de equivalencia.
Los estudiantes demuestran
matemticamente si dos ecuaciones son,
o no son, equivalentes; y si una ecuacin
propuesta tiene o no solucin.
Los estudiantes continan con la
elaboracin del manual de resolucin de
problemas.
11
Sesin 9 (2 horas)
Ttulo: Resolvemos inecuaciones lineales
Sesin 10 (2 horas)
Ttulo: Describimos figuras en 3D
Indicador(es):
Asocia modelos referidos a inecuaciones
lineales con situaciones afines.
Representa las soluciones de inecuaciones
lineales de la forma x > a o x < a, ax > b o
ax < b.
Realiza transformaciones de equivalencias
para obtener la solucin en problemas de
inecuaciones lineales.
Indicador(es):
Propone conjeturas referidas a las
propiedades de prismas regulares y el
cilindro.
Describe prismas regulares en funcin del
nmero y forma de las caras, el nmero de
vrtices y el nmero de aristas.
Campo(s) temtico(s):
Ecuaciones lineales
Inecuaciones lineales.
Actividad(es):
El docente presenta a un representante de
la Defensora del Nio quien les explicar
sobre los casos de maltrato que se
reportan en la comunidad.
Los estudiantes analizan una situacin
problemtica sobre inecuaciones lineales.
El docente entrega una ficha informativa
acerca de las inecuaciones de primer
grado para que sea leda y discutida por
los estudiantes.
En parejas, los estudiantes determinan si
una situacin se puede representar como
ecuacin o inecuacin.
En parejas, los estudiantes determinan el
conjunto solucin de inecuaciones a partir
de la aplicacin de transformaciones de
equivalencia.
Los estudiantes continan elaborando
el borrador del manual de resolucin de
problemas.
12
Campo(s) temtico(s):
Lados, caras, aristas y vrtices en prismas.
Prismas de base rectangular, triangular,
cubos.
Actividad(es):
Los estudiantes visitan el taller del
carpintero de la comunidad.
El docente les presenta los trabajos que
viene realizando el carpintero y les plantea
preguntas.
Los estudiantes discuten sobre las
caractersticas y las propiedades similares
o diferenciales de prismas, pirmides y
cilindros.
El docente entrega una ficha informativa
acerca de poliedros, primas, pirmides
y cilindros para para que sea leda y
discutida por los estudiantes.
Los estudiantes realizan la descripcin
completa de un cuerpo geomtrico.
Sesin 11 (2 horas)
Ttulo: Construimos figuras en 3D
Sesin 11 (2 horas)
Ttulo: Evaluamos nuestro trabajo!
Indicador(es):
Reconoce relaciones no explcitas entre
figuras en situaciones de construccin
de cuerpos, y las expresa en un modelo
basado en prismas regulares, irregulares y
cilindros.
Emplea caractersticas, propiedades y
perspectivas de cuerpos geomtricos, para
construir y reconocer prismas regulares,
irregulares y cilindros.
Describe el desarrollo de prismas
triangulares y rectangulares, cubos y
cilindros.
Indicador(es):
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
Campo(s) temtico(s):
Prismas y cilindro
Actividad(es):
Los estudiantes analizan una situacin
problemtica relacionada a la
construccin de cuerpos geomtricos.
El docente entrega una ficha informativa
acerca del procedimiento para construir
prismas, pirmides y cilindros, el cual ser
ledo y discutido por los estudiantes.
En parejas, los estudiantes construyen en
cartulina el cuerpo geomtrico.
Dos representantes de cada grupo
escriben de manera detallada la
explicacin del problema resuelto por su
grupo, la cual ser incluida en el Manual
de Problemas Resueltos.
Campo(s) temtico(s):
Divisibilidad
Algebrizacin
Ecuaciones lineales
Inecuaciones lineales
Prismas y cilindros
Actividad(es):
En equipos, los estudiantes revisan los
diferentes problemas que han resuelto
en cada tema (incluidos los problemas
planteados en el manual), y los valoran
utilizando una rbrica.
Los estudiantes eligen cinco problemas
para incluirlos en el Manual de problemas
resueltos que van presentar en la escuela.
Los estudiantes reflexionan sobre su
trabajo y establecen las conclusiones
y aprendizajes construidos al final del
proyecto de aprendizaje.
Los padres de familia y compaeros
evalan la explicacin y resolucin de los
problemas.
13
EVALUACIN
Situacin de
evaluacin
Determina el
conjunto de
mltiplos y
divisores de
un nmero
propuesto.
Elabora una Criba
de Eratstenes.
Descompone
polinmicamente
un nmero
propuesto en sus
factores primos.
Determina si
un nmero
propuesto es
divisible entre
otros nmeros.
14
Competencias
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Indicadores
Reconoce datos y relaciones no
explcitas, y los expresa en un
modelo relacionado a mltiplos
y divisores.
Expresa el significado de
mltiplo, divisor, nmeros
primos; compuestos y divisibles.
Utiliza la Criba de Eratstenes
para expresar los nmeros
primos y compuestos inferiores
a un nmero natural cualquiera.
Realiza procedimientos de
descomposicin polinmica con
mltiplos de nmeros naturales
al resolver problemas.
Propone conjeturas respecto a
los nmeros divisibles entre 2,
3, 5, 7, 9 y 11.
Razona y
argumenta
generando ideas Justifica cuando un nmero es
matemticas.
divisible entre otro a partir de
criterios de divisibilidad.
Situacin de
evaluacin
Competencias
Explica por
qu plantea
determinada
situacin como
ecuacin o
inecuacin.
Determina
el conjunto
solucin de
una ecuacin
propuesta.
Determina
el conjunto
solucin de
una inecuacin
propuesta.
Aplica de
forma efectiva
transformaciones
de equivalencia
para despejar
la variable de
una ecuacin o
inecuacin.
Justifica sus
procedimientos
al resolver
ecuaciones e
inecuaciones.
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad
equivalencia y
cambio
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Indicadores
Codifica condiciones de
igualdad considerando
expresiones algebraicas al
expresar modelos relacionados
a ecuaciones lineales con una
incgnita.
Codifica condiciones de
desigualdad considerando
expresiones algebraicas al
expresar modelos relacionados
a inecuaciones lineales con
una incgnita.
Asocia modelos referidos
a inecuaciones lineales con
situaciones afines.
Expresa condiciones de
equilibrio y desequilibrio a
partir de la interpretacin de
datos y grficas de situaciones
que implican ecuaciones de
primer grado.
Representa las soluciones de
inecuaciones lineales de la
forma x >a o x < a, ax > b o
ax < b.
Realiza transformaciones de
equivalencias para obtener
la solucin de ecuaciones
lineales.
Emplea recursos grficos
para resolver problemas de
ecuaciones lineales.
Realiza transformaciones de
equivalencias para obtener
la solucin en problemas de
inecuaciones lineales.
15
Situacin de
evaluacin
Competencias
Resuelve
problemas de
ecuaciones
cuadrticas
en otros
contextos.
Describe las
caractersticas
y propiedades
de un cuerpo
geomtrico
propuesto.
Construye
modelos
grficos vlidos
de cuerpos
geomtricos
propuestos.
Construye
con material
concreto
un cuerpo
geomtrico
(primas,
pirmide
o cilindro)
propuesto
16
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de forma,
movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
Matematiza
situaciones.
Reconoce relaciones no
explcitas entre figuras en
situaciones de construccin
de cuerpos, y las expresa en
un modelo basado en prismas
regulares, irregulares y
cilindros.
Comunica y
representa
ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
Emplea caractersticas,
propiedades y perspectivas
de cuerpos geomtricos,
para construir y reconocer
prismas regulares, irregulares
y cilindros.
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
MATERIALES Y RECURSOS
Coveas, M. (2010). Matemax 1 Primer Grado de Educacin Secundaria (2.da edicin).
Lima: Editorial Coveas.
Ministerio de Educacin (2012). Matemtica 2. Texto escolar. Lima: Grupo Editorial Norma
S.A.C.
Ministerio de Educacin (2015). Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y
cmo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo Lima: Autor.
Ministerio de Educacin (2012). Mdulo de Resolucin de Problemas: Resolvamos 2. Lima:
Autor
Paz, G., Ramos, N. & Mestanza, R. (2011). Retomate 1. Serie de Matemtica para Educacin
Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
Fotocopias de fichas informativas y otros anexos
Plumones, cartulinas, papelgrafos, cinta adhesiva, pizarra, tizas, etc.
Actores de la comunidad
Escenarios de aprendizaje
17
Unidad
Sesin
1/12
PLANIFICAMOS
NUESTRO PROYECTO
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de forma
movimiento y localizacin
Capacidades
Elabora y usa
estrategias.
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado
a la investigacin y resolucin de
problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego, pide a uno que lea el siguiente
prrafo:
Leonela es una estudiante de 1.er grado de Educacin
Secundaria, muy aplicada, sin embargo, le cuesta
aprender algunos temas matemticos que el docente
est desarrollando en su aula. Un da, Leonela tiene
dudas respecto a un ejercicio de matemtica. En vez de
preguntarle al docente, prefiere hacerle la pregunta a su
compaera Jimena, quien es una de las estudiantes ms hbiles en esta rea, sin embargo
ella le responde que no tiene tiempo para explicarle y que, si no sabe, debe preguntarle
al profesor. A pesar de esta respuesta, Leonela pide ayuda a otros compaeros de su aula,
pero solo obtiene las mismas respuestas. Ante esta situacin, ella pierde la motivacin y
se siente muy avergonzada como para preguntarle al docente. Decide ya no buscar ayuda
y se pregunta si, realmente, puede aprender matemtica.
18
Qu opinan de la situacin
que acaba de leer su compaero?
Alguna vez han pasado por algo similar?
Cmo nos comportamos frecuentemente
con nuestros compaeros en el aula?
Cmo reacciona cada uno de ustedes
cuando un compaero les pide ayuda?
Cmo reaccionan sus compaeros cuando
ustedes les piden ayuda? Consideran que
este tipo de situaciones tienen que ver
con el buen trato?, por qu?
Los estudiantes discuten, a partir de las preguntas y responden a travs de lluvia de ideas. El
docente organiza y sistematiza la informacin, resaltando las ideas fuerza de acuerdo a los
aprendizajes esperados y al propsito de la unidad.
El docente hace referencia a las actividades en las que los estudiantes centrarn su atencin
para el logro de los aprendizajes esperados. Adems, seala el propsito de la sesin:
Asimismo, seala que la evaluacin de la sesin se realizar, a partir de la manera cmo cada
estudiante:
Cmo podemos usar nuestras habilidades matemticas para servir a nuestra comunidad?
19
Cartilla 2
Cmo lo haremos?
Detalla claramente las actividades y tareas que implica el proyecto.
Cartilla 3
Cundo lo haremos?
Calcula el tiempo que se necesita para realizar las actividades o tareas.
Cartilla 4
Cartilla 5
Qu necesitaremos?
Anticipamos los materiales y recursos necesarios para realizar las
actividades del proyecto.
20
El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y los ayuda a profundizar su anlisis. Los
orienta para que establezcan una pre planificacin similar a la que se muestra en el cuadro 1,
pero enriquecida con sus ideas y aportes. Para guiar el trabajo de los estudiantes, presenta un
papelgrafo con la siguiente informacin:
Cuadro 1
PRE PLANIFICACIN DOCENTE
Qu quiero hacer?
Ayudar a mis compaeros
matemticos desarrollados
en esta unidad.
Contribuir a que la
comunidad educativa de
mi escuela aprecie las
matemticas y deje de
considerarlas como un
curso difcil y de poca
utilidad.
problemas matemticos ya
resueltos sobre divisibilidad,
ecuaciones e inecuaciones
de primer grado y geometra
plana y del espacio, que
pueda ser compartido con
todos los estudiantes de la
escuela y las personas de la
comunidad.
21
22
MATERIALES Y RECURSOS
Fascculo Rutas del Aprendizaje 2015
Ficha de evaluacin
Cartillas con los 5 aspectos de planificacin de un proyecto de aprendizaje
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Propone actividades
para elaborar un plan.
Participa asertivamente
y en forma constante.
1
2
3
23
Unidad
Sesin
2/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
forma movimiento y
localizacin
Capacidades
Elabora y usa
estrategias.
Indicadores
Disea y ejecuta un plan orientado a la
investigacin y resolucin de problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego presenta el ttulo de la sesin
diciendo: Hoy descubriremos cules son las caractersticas de un manual para la resolucin de
problemas matemticos y cmo se elabora.
El docente dice a los estudiantes: En la sesin anterior, decidimos elaborar un Manual con
problemas matemticos resueltos para ayudar a otros estudiantes a aprender matemtica,
entonces pensemos en los siguiente:
Alguna vez hemos usado como gua algn problema resuelto sobre
algn tema matemtico? Qu caractersticas tena? Cmo era la
explicacin? Qu recursos se utilizaron para trasmitir la informacin?
24
(Simplificar)
3J = 42
(Trasponer)
J = 14
(Simplificar)
Respuesta
Edad de Jorge: J = 14 aos
Edad de lvaro: J + 3 = 14 + 3 = 17 aos
Edad de Lili: J 7 = 14 7 = 7 aos
El docente solicita a los estudiantes que analicen el problema resuelto y que reflexionen a partir
de las siguientes preguntas:
Qu les parecera si
incluyramos un ejemplo como este
en el manual que elaboraremos?
Qu caractersticas tiene este
problema resuelto? Cmo es
la explicacin? Qu ventajas y
desventajas encontramos en esta
forma de aprender?
25
26
27
28
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Ficha de observacin
Rbrica para la evaluacin de explicacin de problemas resueltos
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Propone actividades
para elaborar el manual.
Plantea los
procedimientos de
resolucin de los
problemas de manera
clara y coherente.
1
2
3
29
ANEXO 2
CRITERIO
1. Dominio del
tema
2. Produccin
del texto
3. Uso de
recursos
30
NIVEL DE DESEMPEO
En proceso (2)
Logrado (3)
Destacado (4)
Muestra un
Muestra un
dominio bsico
dominio casi
del tema
completo del tema
implicado en el
implicado en el
caso a resolver.
caso a resolver.
Muestra algunos No muestra
errores en los
errores en los
planteamientos y
planteamientos
clculos, as como
ni clculos, pero
en los trminos
s en los trminos
usados durante la
usados durante la
explicacin.
explicacin.
Muestra un
dominio completo
del tema
implicado en el
caso a resolver.
No muestra
errores en los
planteamientos ni
clculos, tampoco
en los trminos
usados durante la
explicacin.
Comunica con
poca claridad los
detalles de los
procedimientos
que llevan a
la solucin del
problema.
Muestra
algunos errores
ortogrficos o
gramaticales
que impiden la
comprensin del
texto propuesto.
El texto comunica
con total claridad
los detalles de los
procedimientos
que llevan a
la solucin del
problema.
No muestra
errores
ortogrficos ni
gramaticales
que impidan la
comprensin del
texto propuesto.
Comunica con
claridad los
detalles de los
procedimientos
que llevan a
la solucin del
problema.
Muestra
algunos errores
ortogrficos o
gramaticales,
sin embargo,
no impiden la
comprensin del
texto propuesto.
Maneja
Maneja
adecuadamente
eficientemente
los recursos
los recursos
materiales elegidos
materiales
para apoyar su
elegidos para
produccin.
apoyar su
produccin.
Su produccin se
extiende un poco
Maneja
ms del tiempo
eficientemente el
previsto.
tiempo, logrando
concluir su
produccin en el
tiempo previsto.
Unidad
Sesin
ENCONTRAMOS MLTIPLOS
Y DIVISORES
3/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa ideas
matemticas.
Indicadores
Reconoce datos y relaciones no explcitas,
y los expresa en un modelo relacionado a
mltiplos y divisores.
Expresa el significado de mltiplo, divisor,
nmeros primos; compuestos y divisibles.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego les comenta lo siguiente: En la
sesin anterior, discutimos sobre cmo deben presentarse los problemas resueltos de nuestro
manual, y pusimos en prctica los pasos para elaborarlo. Iniciaremos esta sesin analizando una
situacin problemtica sobre lo que trabajaremos el da de hoy.
El docente presenta a los estudiantes a una madre de familia que se dedica a la produccin y
comercializacin de leche. Ella les cuenta acerca de sus compradores, qu cantidad de leche les
vende, con qu frecuencia y cmo su hija Leonela le ayuda con la produccin. Les menciona que
se siente agradecida porque sabe que sus compaeros la ayudan cuando tiene dificultades con
el curso de matemtica.
La madre de familia les presenta la siguiente situacin problemtica:
Leonela vive conmigo y trabajamos en la produccin de leche. Ella se encarga de dejar
los porongos de leche en la carretera para los tres compradores que tenemos: Gloria,
el Sr. Jacinto y Don Nilser, quien es un productor de quesos. Gloria recoge la leche
31
cada 4 das; el Sr. Jacinto la recoge cada 6; y don Nilser cada 3. Si los tres empiezan
recogiendo sus pedidos el mismo da, cuntos das pasan hasta que se vuelvan a
encontrar los tres compradores por segunda vez? Si recogen la leche durante dos
meses (60 das): Cuntas veces coinciden? Cmo pueden ayudar a Leonela a saber
cundo se juntan los tres productores, teniendo en cuenta que ese da ella debe
trabajar ms?
32
2.do
recojo
3.er
recojo
4.to
recojo
5.to
recojo
6.to
recojo
7.mo
recojo
8.vo
recojo
Gloria
4 das
8 das
12 das
16 das
20 das
24 das
28 das
32 das
Sr.
Jacinto
6 das
12 das
18 das
24 das
30 das
36 das
42 das
48 das
Don
Nilser
3 das
6 das
9 das
12 das
15 das
18 das
21 das
24 das
2. Segn el cuadro, a los 12 das se encuentran Gloria en su tercer recojo, el Sr. Jacinto
en su segundo recojo y don Nilser en su cuarto recojo. Esto se repite a los 24 das,
Gloria en su sexto recojo, el Sr. Jacinto en su cuarto recojo y don Nilser en su octavo
recojo. Entonces, los tres compradores se encuentran cada 12 das.
3. Por lo tanto, cuntos das pasan hasta que se encuentran los tres por primera vez?
Cuntas veces se encontrarn durante dos meses (60 das)?
33
{x / x x es divisor de72}
=
A
{x / x x es divisor de100}
I. 7 es divisor de 98.. (
{x / x x es divisor de 30}
{x / x x es divisor de 40}
=
M
=
N
{
{
}
}
x / x x =
2 0 < x < 20
o
x / x x =
3 0 < x < 20
{x / x x es divisor de 16}
{x / x x es divisor de 18}
El docente indica a los estudiantes que tienen 20 minutos para realizar esta tarea de forma
colaborativa en cuatro equipos. Les seala que si tienen alguna consulta pueden levantar la
mano para que l aclare las dudas.
El docente monitorea el desempeo de los estudiantes aplicando la ficha de observacin (anexo 1).
Pasados los 20 minutos, el docente escoge a cuatro representantes, uno por equipo, para que
expliquen los procedimientos realizados y sus resultados. Coteja la validez de los resultados y pide
opiniones a los dems estudiantes. Tambin realiza las correcciones y explicaciones necesarias
para que todos logren la mayor comprensin posible.
34
m(14) = {0; 14; 28; 42; 56; 70; 84; 98; 112;}
m(14) = {0; 14; 28; 42; 56; 70; 84; 98; 112;}
m(14) = {42; 56; 70; 84; 98}
m(8) = {0; 8; 16; 24; 32; 40; 48; 56; 64; 72;
80; 88; 96; 104; 112;}
m(8) = {16; 24; 32; 40; 48; 56; 64; 72; 80;
88; 96}
RESPUESTA: 11 mltiplos de 8 son de dos
cifras.
El docente pega la siguiente informacin en una de las paredes del saln. Luego les indica que
tienen 5 minutos para revisarla y tomar apuntes puntuales; y que si tienen alguna consulta se la
hagan saber levantando la mano.
MLTIPLOS Y DIVISORES
1. Mltiplos
Fjate en las siguientes multiplicaciones:
Pues bien, los productos de las multiplicaciones realizadas {0; 3; 6;
9; 12; 15; etc.} son mltiplos de 3 y lo expresamos as:
m(3) = 3= {0; 3; 6; 9; 12; 15;}
Si un nmero es mltiplo de otro, la divisin es exacta.
Se llama mltiplo de un nmero al producto de dicho nmero por
cualquier nmero natural.
3x0=0
3x1=3
3x2=6
3x3=9
3 x 4 = 12
3 x 5 = 15
35
2. Divisores
Observa las siguientes divisiones:
18 3
0 6
21 3
0 7
24 3
0 8
30 3
0 10
b. Divisores de 18
18 = 1 x 18
18 = 2 x 9
18 = 3 x 6
d(18) = {1; 2; 3; 6; 9; 18}
Concluida la etapa de revisin y correccin, el docente solicita a los estudiantes que alisten los
materiales y recursos que van a usar en la produccin de su manual. Adems, les indica que tienen
10 minutos para elaborar el borrador del manual de los dos ejercicios o casos desarrollados junto
a sus compaeros de equipo. El docente les recuerda que tengan como referencia la rbrica que
se les entreg en la sesin anterior.
Finalmente, el docente rene a todos los estudiantes en un semicrculo para consolidar los
aprendizajes, a partir de la opinin abierta de los equipos sobre su desempeo en esta sesin.
36
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Ficha de observacin (anexo 1)
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva
37
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
38
Reconoce datos y
relaciones no explcitas,
y los expresa en un
modelo relacionado a
mltiplos y divisores.
Expresa el significado
de mltiplos y divisores
en situaciones
problemticas.
Unidad
Sesin
HALLAMOS NMEROS
PRIMOS CON LA CRIBA DE
ERATSTENES
4/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Indicadores
Comunica y
representa ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. A continuacin, plantea las siguientes
preguntas:
Qu es un divisor? Qu
es un mltiplo? Si un saln
tiene 24 estudiantes De
cuntas maneras podemos
hacer equipos? De cuntos
estudiantes seran todos los
equipos posibles?
39
Los estudiantes se organizan en parejas y el docente les plantea las siguientes pautas de trabajo:
40
41
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
42
2
12
22
32
42
52
62
72
82
92
102
112
122
132
142
3
13
23
33
43
53
63
73
83
93
103
113
123
133
143
4
14
24
34
44
54
64
74
84
94
104
114
124
134
144
5
15
25
35
45
55
65
75
85
95
105
115
125
135
145
6
16
26
36
46
56
66
76
86
96
106
116
126
136
146
7
17
27
37
47
57
67
77
87
97
107
117
127
137
147
8
18
28
38
48
58
68
78
88
98
108
118
128
138
148
9
19
29
39
49
59
69
79
89
99
109
119
129
139
149
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
43
Ejemplo:
Comenzamos con el nmero 2, que no se
tacha. S se tacha su cuadrado, que es el
nmero 4, y luego se tachan los nmeros
de dos en dos, es decir: {6; 8; 10; 12;14; 16;
18; 20; 22; 148 y 150}
126 = 7 x 32 x 2
Concluida la etapa de revisin y correccin, el docente indica a los estudiantes que alisten los
materiales y recursos que van a usar en la produccin de su manual. Les indica que tienen
10 minutos para elaborar el borrador del manual de los dos ejercicios o casos, junto a sus
compaeros de equipo. Les recuerda tener como referencia la rbrica que se les ha entregado.
Despus el docente rene a todos los estudiantes en un semicrculo para consolidar los
aprendizajes a partir de los comentarios de los equipos sobre su desempeo en esta sesin.
44
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Ficha de observacin
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva
45
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
46
Estudiantes
Utiliza la Criba de
Eratstenes para
expresar los nmeros
primos y compuestos
inferiores a un
nmero natural
cualquiera.
Descompone
polinmicamente
nmeros
naturales.
Expresa el
significado de
nmeros primos
y compuestos.
Unidad
Sesin
EMPLEAMOS CRITERIOS
DE DIVISBILIDAD
5/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones de
cantidad
Capacidades
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Propone conjeturas respecto a los nmeros
divisibles entre 2, 3, 5, 7, 9 y 11.
Justifica cundo un nmero es divisible entre
otro a partir de criterios de divisibilidad.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego los invita a reflexionar sobre la
primera situacin problemtica.
47
El docente recoge las respuestas de los estudiantes y las anota en la pizarra. A continuacin, les
plantea otras preguntas:
Cmo podemos resolver
esta situacin? Qu temas
matemticos estn involucrados en
su resolucin? Qu sabemos de
este tema? Qu nos falta saber
o practicar para realizar nuestro
manual sobre la resolucin de este
problema? Qu utilidad puede
tener saber cundo un nmero es
divisible entre otro?
10
90
180
0
3
60
180
0
4
45
180
0
5
36
180
4
11
16
48
Para realizar las actividades, los estudiantes trabajan en las mismas parejas de la sesin anterior
tomando en cuenta los siguientes acuerdos:
Uno de los integrantes de la pareja es el representante.
El representante se encarga de recibir y repartir el material que el docente entrega.
El representante se encarga de coordinar las actividades con el docente.
Los estudiantes de cada equipo (pareja) se turnarn en las participaciones.
El docente recoge las respuestas de los estudiantes, y plantea las siguientes interrogantes:
Qu caractersticas debe tener un nmero para dividirlo entre dos?
Entre tres? Entre cinco? Entre nueve? Entre once?
El docente realiza un primer monitoreo del desempeo de los estudiantes utilizando la ficha de
observacin (anexo 1).
Luego les presenta a los estudiantes la siguiente informacin en papelgrafos, sealando que
tienen 5 minutos para tomar apuntes puntuales y para revisarla; y que si tienen alguna consulta,
pueden levantar la mano para hacerla.
49
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Son las reglas que permiten determinar si un nmero es divisible o no por otro, sin
realizar la divisin. Se establecen en funcin de distintas caractersticas de los nmeros.
50
Ejemplo
Ejemplo
Combinacin distintos
criterios.
Observando
La suma de sus
cifras.
Observando
Cuadro 1
Cantidad de
estudiantes
45
660
990
Divisible entre:
2
11
2079
11 880
A partir de la segunda situacin problemtica, el docente plantea un ejemplo para justificar las
respuestas.
1890 es divisible entre
2 porque es par.
3 porque sus cifras suman 18, mltiplo de 3.
5 porque termina en 0.
7 porque el clculo con sus cifras da 7 que
es mltiplo de 7.
9 porque sus cifras suman 18, que es
mltiplo de 9.
10 porque termina en 0.
51
Concluida la etapa de revisin y correccin, el docente les indica a los estudiantes que alisten los
materiales y recursos que van a usar en la produccin del manual. Luego, tienen 10 minutos para
elaborar el borrador de las tres situaciones problemticas, cada uno con su pareja. Tienen como
referencia la rbrica que se les ha entregado.
Despus, el docente rene a todos los estudiantes en semicrculo para consolidar los aprendizajes
a partir de los comentarios de las parejas sobre el desempeo en esta sesin.
52
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Texto escolar Retomate 1
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Propone conjeturas
respecto a los nmeros
divisibles entre 2, 3, 5, 7,
9 y 11.
Justifica y explica
cundo un nmero es
divisible entre otro a
partir de criterios de
divisibilidad.
1
2
3
53
Unidad
Sesin
6/12
EXPRESAMOS CONDICIONES
DE IGUALDAD Y DESIGUALDAD
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad
equivalencia y
cambio
Capacidades
Matematiza
situaciones.
Indicadores
Codifica condiciones de igualdad
considerando expresiones algebraicas al
expresar modelos relacionados a ecuaciones
lineales con una incgnita.
Codifica condiciones de desigualdad
considerando expresiones algebraicas
al expresar modelos relacionados a
inecuaciones lineales con una incgnita.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego plantea las siguientes preguntas:
Que aprendimos
en la sesin anterior? Cundo
un numero es divisible entre 2,
3, 5? Qu es una igualdad?
Qu es una ecuacin? Qu
entienden por ecuacin lineal?
Cmo podemos representar una
cantidad desconocida?
54
El docente agradece la visita del psiclogo y tambin presenta una situacin problemtica:
El reporte de buen trato es el siguiente:
Enunciado 1: Se sabe que en la IE el doble de estudiantes varones que ha
apoyado a sus compaeros en alguna tarea de matemtica ha sido 86.
Enunciado 2: Las estudiantes que han recibido algn tipo de burla por parte
de sus compaeros excede en cinco al total de estudiantes que es 96.
Enunciado 3: La mitad de estudiantes varones que han experimentado una
situacin de violencia, ms el doble de estudiantes que han experimentado
una situacin de violencia, reportan un total de 120 casos.
Enunciado 4: El triple de nias que han sido ofendidas por sus compaeras es
menor a 37 casos.
Enunciado 5: La cuarta parte de estudiantes del 2016, ms la mitad de
estudiantes del 2016, sobrepasa los 77 estudiantes.
55
El docente pregunta:
Los estudiantes responden a travs de una lluvia de ideas y el docente anota en la pizarra las
respuestas organizando y sistematizando la informacin, y resaltando las ideas fuerza de acuerdo
a los aprendizajes esperados y al propsito de la sesin.
El docente hace referencia a las actividades en las cuales los estudiantes centrarn su atencin
para el logro de los aprendizajes esperados y seala el propsito de la sesin:
Representar enunciados verbales referidos a situaciones
cotidianas en expresiones algebraicas, ecuaciones e
inecuaciones lineales.
Asimismo, menciona que la evaluacin de la sesin se dar, a partir de la manera cmo cada
estudiante:
Enunciado 1:
Se sabe que en la IE el doble de estudiantes varones que han apoyado a sus compaeros en
alguna tarea de matemtica es 86.
El docente plantea las siguientes preguntas orientadoras:
Sabemos cuntos estudiantes varones han apoyado a sus compaeros en alguna tarea de
matemtica?
Cmo podemos representar esa expresin matemticamente?
El docente verifica que quede claro que primero deben identificar las proposiciones en cada
situacin problemtica:
56
Enunciado 1: Estudiantes varones que han apoyado a sus compaeros en alguna tarea de
matemtica.
el doble de estudiantes varones que han apoyado a sus compaeros en alguna tarea de matemtica han sido 86.
= 86
2
E
2E = 86
Enunciado 2: Las estudiantes han recibido algn tipo de burla por parte de sus compaeros
exceden en cinco al total de estudiantes que es 96.
El docente plantea las siguientes preguntas orientadoras:
Sabemos cuntas estudiantes que han recibido algn tipo de burla por parte de sus
compaeros?
Cmo podemos representar esa expresin matemticamente?
Las estudiantes que han recibido algn tipo de burla por parte de sus compaeros exceden en cinco al total de estudiantes que es 96
96
A
- 5 =
A 5 = 96
Enunciado 5: La cuarta parte de estudiantes del 2016, con la mitad de estudiantes del 2016,
sobrepasa los 77 estudiantes.
El docente plantea las siguientes preguntas orientadoras:
Sabemos la cantidad de estudiantes del 2016?
Cmo podemos representar esa expresin matemticamente?
Qu diferencia encontramos entre este y los enunciados anteriores?
La cuarta parte de estudiantes del 2016 con la mitad de estudiantes del 2016 ms 25 estudiantes de este ao sobrepasa los 77 estudiantes.
1/4
+ 1/2
25
>
77
1/4
(1 / 4 ) Y
+ (1 / 2 ) Y + 25 > 77
Y Y
+ + 25 > 77
4 2
57
Luego el docente entrega a los estudiantes una ficha de trabajo (anexo 2) para que la completen
en parejas:
Enunciados
Expresin algebraica*
x + 7 < 100
De todas las veces que Nilser tena que sacar a pastar a sus vacas,
se olvid de hacerlo tres veces. Sac a sus vacas 15 veces en total.
x 3 = 15
2x = 3(6)
3x 8 > 21
1 x < 12
4
1 x+5=8
5
2x + 12 < 42
3(x 9) = 18
x 6 < 10
x + 8 = 19
x + 7 > 12
x + (x + 2) = 22
Expresin algebraica
4x 8 = 4
3x + 2 = 12
3(x + 2) < 8
2x 9 = 7
2(x 9) = 0
x(x + 1) > 23
x2 1 < 18
(x 1)2 = 16
2/3 x = 14
2x2 < 26
58
59
2. Enunciado abierto
Es aquel en el que aparece, por lo menos, una letra o palabra llamada variable que
al sustituirla por valores determinados se convierte en una proposicin. De los
enunciados anteriores, el 6 es un enunciado abierto.
Los siguientes son enunciados abiertos:
a. 4 + x = 12
b. 3x + 5 = 5
c. x < 6
d. 10 2x > 4
c. 2x 3 7
f. 3x + 5 11
2x + 6
2(x + 6)
Las dos frases son semejantes, lo que los diferencia es la coma de la primera frase.
Ejemplo 2:
60
x2 3
(x 3)2
Las dos frases son semejantes, lo que los diferencia es la coma de la primera frase.
Ejemplo 3:
La sptima parte de un nmero, disminuido en 3, es mayor que 50.
-
Un nmero: x
x
7
x
- La sptima parte de este nmero, disminuido en 3: ( ) 3
7
- La stima parte de este nmero, disminuido en 3, es mayor que 50:
x
( ) 3 > 50
7
3(x + 2) = 2x + 10
-
x: Un nmero
x + 2 : Un nmero aumentado en 2
Entonces:
El triple de un nmero aumentado en 2, es igual al doble de ese mismo nmero,
aumentado en 10.
El docente coteja la validez de los resultados, pide opiniones a los dems estudiantes y realiza
correcciones y explicaciones detalladas de los procedimientos de solucin para que queden
claros.
Despus, el docente indica a los estudiantes que alisten los materiales y recursos que van a
utilizar en la produccin de su manual y que cuentan con 10 minutos para elaborar el borrador
de los ejercicios o casos que han realizado durante la sesin, teniendo como referencia la rbrica
que se les ha entregado.
A continuacin, el docente rene a todos los estudiantes en un semicrculo para consolidar los
aprendizajes, a partir de la opinin de los estudiantes sobre el desempeo en esta sesin.
61
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Ficha de observacin
Ficha de trabajo
Papelgrafos, cinta adhesiva, hojas bond A4, plumones
Actor: Psiclogo de la municipalidad o coordinador de tutora
62
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Codifica condiciones de
igualdad considerando
expresiones algebraicas
al expresar modelos
relacionados a
ecuaciones lineales con
una incgnita.
Codifica condiciones
de desigualdad
considerando
expresiones algebraicas
al expresar modelos
relacionados a
inecuaciones lineales
con una incgnita.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
63
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
Expresin algebraica
64
Unidad
Sesin
RESOLVEMOS
ECUACIONES LINEALES
7/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad
equivalencia y
cambio
Capacidades
Indicadores
Expresa condiciones de equilibrio y
desequilibrio a partir de la interpretacin de
datos y grficas de situaciones que implican
ecuaciones de primer grado.
Comunica y
representa ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego presenta la siguiente situacin:
Yo desarrollar 2
problemas menos
que Jaqueline
Yo desarrollar
3 problemas ms
que Jaqueline
Sandra
Samy
En total
desarrollaremos
16 problemas
Jaqueline
65
Los estudiantes responden a travs de lluvia de ideas. El docente recoge sus respuestas y las
organiza y sistematiza en la pizarra, resaltando las ideas fuerza.
El docente seala que harn uso de ecuaciones de primer grado para representar
matemticamente la situacin anterior, as como de las transformaciones de equivalencia para
determinar su solucin.
El docente comunica el propsito de la sesin:
Utilizar transformaciones de equivalencia y recursos grficos
para plantear y resolver ecuaciones lineales propuestas.
Asimismo, menciona que la evaluacin de la sesin se realizar a partir de la manera cmo cada
estudiante:
66
2. Adems, Jaqueline afirma que entre todas desarrollarn 16 problemas. Eso quiere decir
que la suma de los problemas de las tres debe dar por resultado ese nmero. Expresado
matemticamente sera:
X + X 2 + X + 3 = 16
Resolucin utilizando un recurso grfico
x
x
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
=
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
3X + 1 = 16
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
1 problema
67
68
3. Sin alterar las soluciones de una ecuacin se puede multiplicar por una misma
cantidad a ambos miembros.
Ejemplo:
4x + 1 = 21; multiplicamos por 2 a ambos miembros:
2 (4x + 1) = 21 (2) 8x + 2 = 42
4. Sin alterar las soluciones de una ecuacin se puede dividir por una misma cantidad
a ambos miembros
Ejemplo:
3x 6 = 9; dividimos entre 3 a ambos miembros:
3x 6 3x 6
= 3 x 2 =
3
3
3 3
El docente concluye que para resolver problemas con ecuaciones se deben tener en cuenta los
siguientes procesos:
Determinacin precisa de las incgnitas y los datos.
Representacin grfica o simblica de los enunciados abiertos como ecuaciones, las cuales
al ser desarrolladas, satisfagan las condiciones del problema. La traduccin de enunciados
abiertos es la clave en el desarrollo de problemas.
Resolucin y verificacin de la ecuacin.
Redaccin de la respuesta.
El docente presenta a los estudiantes cuatro situaciones problemticas y les solicita que las
resuelvan en equipos, realizando transformaciones de equivalencia y usando recursos grficos.
Esta actividad no debe exceder los 20 minutos.
Situacin problemtica 1
El permetro de la casa de Don Elver es
rectangular y mide 210 m. Adems, su
base mide 15 m ms que el doble de su
altura. Cules son sus dimensiones?
Situacin problemtica 3
El nmero de lapiceros que tengo es el
doble de mis lpices. Si compro 7 lapiceros
y un lpiz ms, tendr el triple de lapiceros
que lpices. Cuntos lapiceros tengo?
Situacin problemtica 2
Jorge es 3 aos menor que lvaro, pero
7 aos mayor que Lili. Si la suma de sus
edades es 38, qu edad tiene cada uno?
Situacin problemtica 4
Doa Emilia vende canicas a tres nios. Al
segundo le vende el doble que al primero,
y al tercero le vende el triple que al
primero. Si en total ha vendido 36 canicas,
cuntas canicas vendi a cada nio?
69
Los estudiantes reflexionan mediante las siguientes preguntas propuestas por el docente:
Cmo nos ayudan las transformaciones de equivalencia y los recursos grficos al momento de
resolver ecuaciones?
Qu situaciones cotidianas conocemos en las que se puedan usar ecuaciones?
70
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Texto escolar Retomate 1
Ficha de observacin
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Realiza
Expresa condiciones
transformaciones
Emplea recursos
de equilibrio y
de equivalencias
grficos para
desequilibrio en
para obtener
resolver problemas
ecuaciones de primer
la solucin de
de ecuaciones.
grado.
ecuaciones
lineales.
1
2
3
71
Unidad
Sesin
8/12
JUSTIFICAMOS LA SOLUCIN
DE ECUACIONES
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad
equivalencia y
cambio
Capacidades
Razona y
argumenta
generando ideas
matemticas.
Indicadores
Justifica cundo una ecuacin es posible e
imposible a partir del conjunto solucin.
Justifica cundo dos ecuaciones son
equivalentes considerando el conjunto
solucin.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego les plantea las siguientes preguntas:
Qu es una ecuacin? Qu
pasos realizamos para resolver
una ecuacin? Existirn
ecuaciones que no se puedan
resolver? Cmo podramos
saberlo?
72
El docente presenta a los estudiantes la siguiente ecuacin y les solicita hallar el valor de x:
3(x 5) x = 17 + 2 x
Cul es el valor de x?
El docente hace referencia a las actividades en las cuales los estudiantes centrarn su atencin
para el logro de los aprendizajes esperados y seala el propsito de la sesin:
Justificar los procedimientos de solucin de ecuaciones
compatibles y no compatibles, y la condicin de equivalencia
entre dos o ms ecuaciones.
Asimismo, menciona que la evaluacin de la sesin se da, a partir de la manera cmo cada
estudiante:
73
A modo de revisar los procedimientos y las respuestas, el docente resuelve con ayuda de los
estudiantes ambas situaciones problemticas.
Posible solucin:
Caso 1:
5(x 1) = 5x 1
Al resolver la ecuacin:
5x 5 + 5 = 5x 1 + 5
5x = 5x + 4
5x 5X = 5x 5X + 4
0= 4
Absurdo! Es una ecuacin incompatible.
74
Caso 2:
a) 2x + 13 = 23
b) 3x + 12 = 24
Caso 3:
a) 4x 21 = 3
b) 3x = 18
El docente presenta a los estudiantes los siguientes conceptos en papelgrafos que ubica en las
paredes del saln. Seala a los estudiantes que tendrn 10 minutos para revisar la informacin,
y hacer las preguntas que sean necesarias para aclarar sus dudas.
ECUACIONES
Clasificacin de ecuaciones. Segn sus soluciones pueden ser:
Ejemplos:
Ejemplo:
75
Ejemplo 1:
x = 1; esta ecuacin resulta ser absurda, pues el signo que precede a la raz
es positivo. Luego, en el segundo miembro, debera aparecer una cantidad
positiva y no negativa como la que aparece.
Ejemplo 2:
Ecuaciones equivalentes
Dos ecuaciones con las mismas incgnitas se llaman equivalentes si todas las
soluciones de la primera ecuacin son soluciones de la segunda y viceversa.
Ejemplo:
La ecuacin
y la ecuacin 3x 5 = 3 x son equivalentes ya que
ambos se satisfacen para x = 2.
Mientras los estudiantes revisan los papelgrafos, el docente escribe un grupo de ecuaciones y
sistemas de ecuaciones en la pizarra (tambin los puede tener ya escritos en un papelgrafo y
ubicarlo en la pizarra).
Los estudiantes resuelven las ecuaciones y los sistemas de ecuaciones1 en parejas e indican
si las ecuaciones son equivalentes o no, y si son compatibles determinadas, compatibles
indeterminadas o incompatibles. Adems, argumentan por qu:
a. 3x + 8 = 2(x + 6)..........................
b. 5(x 1) = 5x 1..........................
c. 7x + 12 = 9x + 2(6 x)................
d.
2
(x - 1)
..................
(x + 1) = 2 +
3
2
a.
2 x + 13 = 23
..........
3x + 12 = 24
d.
3x + 2 = 11
..........
4x - 5 = 7
b.
2
x - 4 x = -10..........
3
7 x - 21 = 0
e.
x + 5 = 17
..........
3x - 10 = 26
c.
4(x - 1) = 28
..........
x x
- =2
4 2
f.
x
= 12
5
..........
x
=5
12
76
g.
3(x + 2) = 15
..........
2(x - 3) = 0
410
El docente monitorea el desempeo de los estudiantes y aplica la ficha de observacin (anexo 1).
Asimismo, resuelve inquietudes y dudas, y realiza aclaraciones sobre el procedimiento para la
resolucin de las ecuaciones.
A continuacin, el docente coteja la validez de los resultados, pide opiniones a los dems
estudiantes y realiza las correcciones y explicaciones necesarias y detalladas para que los
procedimientos se comprendan claramente.
Terminada la revisin y correccin, el docente solicita a los estudiantes que alisten los materiales
y recursos que van a usar en la produccin del manual. Seala que tienen 10 minutos para
elaborar el borrador de los problemas que han realizado en parejas, teniendo como referencia la
rbrica que se les ha entregado.
Finalmente, el docente rene a todos los estudiantes en semicrculo para consolidar los
aprendizajes, a partir de la opinin abierta de las parejas sobre su desempeo en esta sesin.
77
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Texto escolar Retomate 1
Ficha de observacin
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
N.
1
2
3
78
Estudiantes
tems
Explica cundo
una ecuacin
es compatible o
incompatible.
Explica cundo
dos ecuaciones
son equivalentes
considerando el
conjunto solucin.
Unidad
Sesin
RESOLVEMOS
INECUACIONES
LINEALES
9/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de regularidad
equivalencia y
cambio
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa ideas
matemticas.
Elabora y usa
estrategias.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. A continuacin, les presenta a un
representante de la Defensora del Nio, quien les explicar sobre los casos de maltrato que se
reportan en la comunidad. Su participacin es de diez minutos. Luego el docente y los estudiantes
agradecen su asistencia.
El docente presenta a los estudiantes dos enunciados relacionados al buen trato y al maltrato:
El doble de casos sobre bullying reportados durante el ltimo mes en la comunidad no pasa
de 60.
Los casos de bullying que se han reportado durante el ltimo mes en la comunidad no son
menores a 28.
79
80
Posible resolucin:
1. Segn los enunciados:
El doble de casos sobre bullying reportados durante el ltimo mes en la comunidad
no pasan de 60.
Los casos de bullying que se han reportado durante el ltimo mes en la comunidad
no son menores a 28.
- Los casos de bullying que se han reportado durante el ltimo mes en la comunidad
no son menores a 28, representado matemticamente: X > 28
- El doble de casos de bullying que se han reportado durante el ltimo mes en la
comunidad no pasan de 60, representado matemticamente: 2X < 60 X < 30
2. Por lo tanto, Si X < 30 pero X > 28 X = 29
Respuesta: Hay 29 casos de bullying.
Conjunto solucin = {29}
81
Una inecuacin tiene dos miembros vinculados mediantes las relaciones >, <, o .
El conjunto solucin de una inecuacin est formado por los elementos que,
reemplazando a la(s) incgnita(s) en la inecuacin, la transforman en una
proposicin verdadera.
Ejemplo:
1er miembro
2x + 1 < 5
2.do miembro
Signo
x = 0, entonces: 2 0 + 1 = 1
x = 1, entonces: 2 1 + 1 = 3
x = 2, entonces: 2 2 + 1 = 5.
As, 2 no es solucin.
x = 3, entonces: 2 3 + 1 = 7.
As, 3 no es solucin.
82
Nataly compra dos veces el nmero de platos de S/. 7 que el de S/. 9. Si no tiene
menos de S/. 414 para gastar en platos, cul ser el nmero mnimo de platos
de S/. 9 que puede comprar?
Nmero de platos de S/. 9: x
Nmero de platos de S/. 7: 2x
Dinero S/. 414
7(2x) + 9x 414
14x + 9 x 414
23x 414
23x/23 414/23
x 18
Respuesta:
El menor nmero de platos de S/. 9
es 20.
Verificacin:
7(2(18)) + 9(18) 414
252 + 162 414
414 414
El docente revisa las actividades, pide opiniones a los dems estudiantes y realiza las correcciones
y explicaciones necesarias para que los procedimientos sean comprendidos claramente.
Concluida la etapa de revisin y correccin, el docente solicita a los estudiantes que alisten los
materiales y recursos que van a utilizar en la produccin de su manual. Les indica que tienen 10
minutos para elaborar el borrador de los ejercicios o casos, junto a su pareja, teniendo como
referencia la rbrica que se les ha entregado.
Finalmente, el docente rene a todos los estudiantes en un semicrculo para consolidar los
aprendizajes a partir de la opinin abierta de las parejas sobre su desempeo en esta sesin.
83
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemtica 1
Texto escolar Matemax 1
Texto escolar Retomate 1
Ficha de observacin
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva
Actor: Representante de la Defensora del Nio
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
1
2
3
84
Estudiantes
Plantea
correctamente, como
una inecuacin, 2
o ms situaciones
problemticas
propuestas.
Realiza
transformaciones
de equivalencias
para obtener
la solucin en
problemas de
inecuaciones
lineales.
Representa las
soluciones de
inecuaciones
lineales de la
forma x > a o
x < a, ax > b o
ax < b.
Unidad
Sesin
DESCRIBIMOS
FIGURAS EN 3D
10/12
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de forma
movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Razona y argumenta
generando ideas
matemticas.
Comunica y representa
ideas matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (25 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego les dice: Hoy realizaremos una visita al
taller de don Gregorio, el carpintero de la comunidad. Por favor, lleven sus cuadernos y lapiceros.
En el taller, don Gregorio se presenta y les explica, durante 10 minutos, cmo realiza diferentes trabajos
en madera como mesas, sillas, cajoneras, maceteros, etc. El docente les muestra a los estudiantes los
trabajos que don Gregorio est construyendo. Tambin les puede mostrar las siguientes imgenes:
85
86
Nmero de aristas
Nmero de vrtices
C
Q
B
G
G
M
N
F
Z
87
vrtice
G
H
base superior
F
E
arista
lateral
cara
lateral
B
A
base
inferior
cara
bsica
base
vrtice
arista
lateral
altura
cara
lateral
base
88
cara
bsica
Observa el prisma de la
izquierda y sus elementos:
- Las bases son hexgonos.
- Las caras laterales son
rectngulos.
- La altura de un prisma
es la distancia entre las
bases.
Los prismas se nombran de
acuerdo al nmero de lados
que tiene el polgono de la
base. En este caso, tenemos un
PRISMA HEXAGONAL.
4. Paraleleppedo
Los paraleleppedos son prismas que
tienen seis caras, las seis caras son
paralelogramos.
Un paraleleppedo se llama rectangular
o rectoedro cuando sus seis caras son
rectngulos.
b
a
5. Cubo
El cubo es un
paraleleppedo cuyas caras
son cuadrados.
a
a
a
6. Cilindro
El cilindro de revolucin es el slido generado por un rectngulo cuando gira una vuelta
completa alrededor de uno de sus lados.
r : Radio de la base
h : Altura
89
El docente coteja la validez de las descripciones, pide opiniones a los dems estudiantes y realiza
las correcciones y explicaciones necesarias y detalladas para que la informacin tenga la mayor
claridad posible.
Los estudiantes reflexionan sobre las siguientes preguntas propuestas por el docente:
Cul era el propsito de esta sesin? Logramos cumplirlo?
Cmo podemos utilizar el conocimiento construido para realizar nuestras labores en la
escuela y en la casa?
Dnde encontramos figuras en 3D?
Qu caractersticas en comn tienen un prisma, una pirmide y un cilindro?
90
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Material concreto para las descripciones (herramientas, objetos del taller, estructuras
de la casa, etc.) en funcin de la cantidad de estudiantes del aula (5 para cada pareja)
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva
Actor: Carpintero de la comunidad
Escenario: Taller de carpintera
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
Responde
preguntas
iniciales
sobre las
caractersticas
y propiedades
de un objeto
propuesto.
Seala y
nombra todas
las partes de 2
o ms slidos
geomtricos
propuestos.
Identifica
qu figuras
geomtricas
componen
el prisma, la
pirmide y el
cilindro.
1
2
3
91
Unidad
Sesin
11/12
CONSTRUIMOS
FIGURAS EN 3D
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa
matemticamente
en situaciones
de forma,
movimiento y
localizacin
Capacidades
Indicadores
Matematiza
situaciones.
Elabora
estrategias.
comunica y
representa ideas
matemticas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (20 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego les comenta a los estudiantes:
Antes de iniciar la sesin, quisiera que observen el objeto que traje del taller de don Gregorio.
El docente presenta a los estudiantes
la siguiente figura:
Qu figura es?
Cules son sus
caractersticas?
Alguien sabe
cmo podramos
construirla?
http://www.canonistas.com/foros/bricolaje/336403-mochilafotografica-gastarte-ni.html
92
93
El docente entrega, al representante de cada pareja, dos cartillas al azar (una para cada integrante)
e indica que cada integrante debe elegir una de las cartillas y completar, en 20 minutos, las
siguientes tareas de forma colaborativa:
Realizar en su cuaderno una representacin grfica del slido.
Graficar en su cuaderno el desarrollo del slido geomtrico propuesto.
Construir un modelo concreto del slido geomtrico con cartulina.
Adems, les indica que si tienen alguna consulta pueden levantar la mano para aclararles las
dudas.
El docente monitorea el desempeo de los estudiantes y aplica la ficha de observacin (anexo
1). Asimismo, resuelve sus inquietudes y dudas, y realiza aclaraciones sobre los procesos que ha
solicitado en las actividades.
Terminado el tiempo de trabajo en parejas, el docente revisa con los estudiantes las
representaciones grficas y los procesos de construccin. La participacin de los estudiantes es
aleatoria, se trata de revisar -por lo menos- un prisma regular, un prisma irregular y cilindro.
Los estudiantes deben utilizar sus materiales como cartulinas, goma, tijeras, etc.
Para continuar, el docente presenta el siguiente prisma irregular cuyos lados de la base miden
2 cm, 3 cm, 4 cm, 6 cm, 2,5 cm y 5 cm; mientras que su altura es 11 cm. Solicita que en parejas
realicen lo siguiente:
Realizar en su cuaderno una
representacin grfica del slido.
Graficar en su cuaderno el desarrollo
del slido geomtrico.
Construir un modelo concreto del
slido geomtrico con cartulina.
Mencionar al menos tres
caractersticas de un prisma irregular.
El docente elige al azar una pareja y, junto con todos los estudiantes, va realizando las
representaciones grficas y los procesos de construccin que ha solicitado. La participacin de
los estudiantes es aleatoria.
El docente pide opiniones a los estudiantes, realiza las correcciones y explicaciones necesarias
para que los procedimientos se comprendan claramente.
94
MATERIALES Y RECURSOS
Texto escolar Matemax 1
Prismas y sus desarrollos planos. (2016). matematicasVisuales | Desarrollos planos de
cuerpos geomtricos. Recuperado el 3 de diciembre de 2015, de
http://www.matematicasvisuales.com/html/geometria/planenets/prismas.html
Ficha de observacin
Modelo para la construccin grfica y concreta de slidos geomtricos
Papelgrafos, hojas bond A4, plumones, cinta adhesiva, cartulinas, goma
Juego de escuadras (uno por pareja de estudiantes)
95
ANEXO 1
FICHA DE OBSERVACIN
Completar con un check ( ) si la respuesta es S, o con un aspa (X) si la respuesta es No.
= S
X = No
tems
N.
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
96
Completa la
construccin
concreta del
slido geomtrico
propuesto.
ANEXO 2
MODELO PARA LA CONSTRUCCIN GRFICA Y CONCRETA DE SLIDOS
GEOMTRICOS
Caso 1: Cubo de 12 cm de arista
1. Construccin grfica
12 cm
12 cm
12 cm
2. Desarrollo del slido
12 cm
12 cm
24 cm
12 cm
97
98
Fuente: http://www.matematicasvisuales.com/html/geometria/planenets/prismas.html
99
Unidad
Sesin
12/12
EVALUAMOS
NUESTRO TRABAJO!
Duracin:
horas
pedaggicas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia
Acta y piensa matemticamente
en situaciones de forma
movimiento y localizacin
Capacidad
Elabora y usa
estrategias.
Indicador
Disea y ejecuta un plan
orientado a la investigacin y
resolucin de problemas.
SECUENCIA DIDCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes. Luego presenta a algunos padres de
familia que acompaarn el desarrollo de la sesin y les darn sugerencias para mejorar sus
productos. El docente pide a uno de los estudiantes que lea la siguiente situacin:
Leonela es una estudiante de 1.er grado de Educacin Secundaria, muy aplicada, sin
embargo le cuesta aprender algunos temas matemticos que el docente est desarrollando
en su aula. Un da, Leonela tiene una duda respecto a un ejercicio de matemtica. En vez
de preguntarle al docente, prefiere hacerlo a su compaera Jimena, quien es una de las
estudiantes ms hbiles en esta rea, sin embargo ella le responde que no tiene tiempo
para explicarle y que, si no sabe, debe preguntarle al docente. A pesar de esta respuesta,
Leonela pide ayuda a otros compaeros
de su aula pero solo obtiene las mismas
respuestas. Ante esta situacin, ella
pierde la motivacin y se siente muy
avergonzada como para preguntarle al
docente. Decide ya no buscar ayuda y se
pregunta si, realmente, puede aprender
matemtica.
100
Los estudiantes responden a travs de lluvia de ideas. El docente organiza y sistematiza la informacin
y resalta las ideas fuerza de acuerdo al aprendizaje esperado.
El docente hace referencia a las actividades en las cuales los estudiantes centrarn su atencin
para el logro de los aprendizajes esperados y plantea el propsito de la sesin:
Consolidar y evaluar el plan ejecutado durante la unidad incluyendo los
objetivos, actividades, tareas y recursos que fueron utilizados para el proyecto
de aprendizaje para lo cual:
1. Revisaremos y evaluaremos en equipo los problemas resueltos por
nosotros mismos.
2. Elegiremos los problemas resueltos que compondrn el manual en cada
tema.
3. Dialogaremos sobre nuestro desempeo, dificultades, logros y aprendizajes
de la unidad.
4. Elegiremos a los representantes encargados de entregar nuestro producto
al director de nuestro colegio.
Luego, el docente plantea las siguientes pautas de trabajo con los estudiantes:
Nos formamos en equipos de tres para revisar nuestros problemas resueltos y
dialogar al respecto, tomando como referencia los instrumentos de evaluacin
usados durante toda la unidad.
Cada estudiante tiene a la mano su rbrica de evaluacin de las exposiciones,
entregada a inicios de la unidad y utilizada en todas las sesiones.
101
Subtotales
102
Luego de cada presentacin hecha por los estudiantes, el docente solicita a los padres que hagan
sus comentarios y sugerencias.
El docente estimula la participacin de los estudiantes y padres (evita dar sugerencias o
recomendaciones).
Para terminar, el docente comunica a los estudiantes los problemas resueltos que han sido
elegidos en cada tema, y que sern incluidos en el manual para la resolucin de problemas
matemticos a entregar a la direccin. El docente asigna a dos representantes del aula para que
se encarguen de consolidar las hojas con los problemas elegidos y lo coloquen en un folder para
la presentacin del manual completo (este proceso debe durar un mximo de 10 minutos).
103
MATERIALES Y RECURSOS
Fascculo Rutas del Aprendizaje. Ciclo VI. Matemtica.
Papelgrafos, plumones, cinta adhesiva de papel
Actor: Padres de familia que participarn como evaluadores
104