Guia2010 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y HUMANIDADES

Universidad de Castilla La Mancha


La Facultad de Ciencias de la Educacin y Humanidades, que agrupaba dos titulaciones: Psicopedagoga y
Humanidades, a partir del curso acadmico 2010-2011 continuar ofertando estas Licenciaturas, hasta que se
extingan definitivamente los anteriores Planes de estudio aunque en condiciones diferentes:
En el Primer Ciclo de la Licenciatura en Humanidades, se ha extinguido definitivamente el primer Curso de la
misma, no siendo posible por tanto acceder a estos estudios con nuevas matrculas.
o Las asignaturas asignadas en ordenacin docente a Primer Curso quedan sometidas al rgimen de tutora
y cuatro convocatorias.
o Se ofertarn las asignaturas troncales y obligatorias asignadas a 2 y 3er Cursos del Plan de Estudios.
o No se ofertan ninguna de las asignaturas optativas que anteriormente estaban asignadas en
ordenacin docente a Primer, Segundo y Tercer Curso
En el Segundo Ciclo de la Licenciatura en Humanidades se mantiene toda la oferta de asignaturas, Troncales,
Obligatorias y Optativas para aquellos estudiantes que desean finalizar sus estudios en el mismo ttulo en que
haban comenzado y puedan cumplir los plazos establecidos para ello.
INFORMACIN GENERAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y HUMANIDADES
Direccin: Edificio Gil de Albornoz, Avda de los Alfares 44, 16071 Cuenca, Espaa
Tfno.: 969.1791 00
Fax: 969179131
La informacin relativa a los rganos de gestin, Profesorado, servicios, espacios, docentes, calendario
acadmico, servicios del Campus, Programas de Intercambio, Crditos ECTS, etc., est disponible en la Web
http://www.uclm.es/cu/edu%5Fhuma/
Horarios y Duracin de las Clases
Es norma de la Facultad de Ciencias de la Educacin y Humanidades que la duracin de las clases tericas/ prcticas
sea de 50 minutos, con pausas de 10 minutos entre clase y clase, aunque es posible que cuando se impartan dos horas
seguidas de la misma materia, previo acuerdo entre profesor y alumnos y segn las necesidades docentes lo requieran,
pueda evitarse la pausa entre ambas horas de clase, respetando siempre los espacios temporales prefijados para el
descanso.
Los Horarios lectivos que figuran en esta Gua solamente podrn ser alterados por causas excepcionales y en funcin
de necesidades docentes, teniendo siempre en cuenta que se trata de una fase transicional y de adaptacin a los
nuevos Grados, lo cual puede ocasionar modificaciones ulteriores en ciertas ocasiones que sern concertadas con los
alumnos afectados.
Exmenes y Otras Pruebas de Evaluacin
La realizacin de exmenes finales est programada, tanto en lo que se refiere a las convocatorias ordinarias como
extraordinarias, dentro de las fechas establecidas por la UCLM, de tal forma que, salvo casos excepcionales, no es
posible alterar esa programacin. Asimismo, respecto a las asignaturas en las que se estn implantando los Crditos
ECTS, en esta Gua se indican los criterios de evaluacin, para alumnos presenciales y no presenciales, mientras que
la programacin docente y metodologa de aprendizaje quedarn fijadas en sus correspondientes Guas Docentes.

EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN HUMANIDADES (A EXTINGUIR)


1. Normativa
Todos los Planes de Estudios de las Licenciaturas estn estructurados siguiendo las mismas pautas, de tal forma que
las materias se ordenan en asignaturas de diferente carcter, unas Troncales, otras Obligatorias y, finalmente un
conjunto de Optativas :
1. Asignaturas Troncales: que responden a contenidos y denominaciones de carcter comn a todas las
Universidades espaolas en las que se imparten las mismas enseanzas.
2. Asignaturas Obligatorias : que tienen carcter especfico en cada una de las Universidades y que muestran el perfil
propio de los diferentes Planes de Estudio.
3. Asignaturas Optativas: son aquellas que teniendo contenidos especficos, confieren un perfil y un carcter peculiar
a cada una de las Titulaciones que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Educacin y Humanidades.
En lo que se refiere a los Crditos de Libre Eleccin hay que subrayar que existe una normativa especial de
la Universidad de Castilla La Mancha, en vigor desde el 2 de mayo de 1995, mediante la cual se regula la convalidacin
y obtencin de los Crditos mediante la eleccin de estudios diversos realizados en Centros propios o adscritos de la
UCLM o bien ajenos a la misma. Segn esta norma reguladora, las materias a las que pueden imputarse dichos
crditos sern:
1.- Asignaturas oficiales de cualquiera de los Planes de Estudio actualmente vigentes en la Universidad de Castilla La
Mancha (UCLM), salvo las siguientes excepciones :
Las que exijan requisitos previos.
Las correspondientes a los primeros cursos de las titulaciones que tengan establecido lmite de plazas,
excepto que haya plazas vacantes.
Las que, excepcionalmente, los Centros excluyan o limiten el nmero de plazas ofertadas a la Libre Eleccin
por razn exclusiva del elevado nmero de alumnos que se prev se matriculen en ellas de su propio Plan de
Estudios.
2.- Ttulos propios de la Universidad de Castilla La Mancha: Si el alumno estuviera ya en posesin de un ttulo
propio de la UCLM, podr en su caso, solicitar al Decano o Director del Centro, el reconocimiento de los Crditos de
Libre Eleccin que procedan atendiendo a la duracin de los estudios conducentes a la obtencin del Ttulo propio.
3.- Por la realizacin de Cursos y Seminarios atenindose a las condiciones siguientes:
3.1. Cursos y Seminarios de la UCLM, tanto en cuanto que a cada Curso o Seminario se le podr conceder un mximo
de 2 Crditos en funcin de la duracin del mismo.
3.2. Cursos y Seminarios impartidos por otras Universidades e Instituciones con las que la UCLM haya establecido el
correspondiente convenio.
3.3. El nmero de Crditos de Libre Eleccin que un estudiante puede obtener, por los Cursos y Seminarios a que se
refieren los dos apartados anteriores, no podr exceder, un total de 12 crditos si se cursa una Titulacin de dos
Ciclos y de 9 si se trata de un Ttulo de un solo Ciclo.
4.- Asignaturas Cursadas en Planes de Estudios de otras Universidades y Ttulos propios de otras Universidades.
5.- Prcticas en empresas, trabajos dirigidos, estudios en el marco de Convenios Internacionales y otras actividades.
6.- Asignaturas cursadas en Universidades extranjeras en virtud de Programas Internacionales.
7.- Asignaturas ofertadas como Optativas de Libre Eleccin por las Facultades y Escuelas de la UCLM
2. Descripcin general
La Licenciatura de Humanidades (a extinguir) que se imparte en Facultad de Ciencias de la Educacin y
Humanidades del Campus de Cuenca (UCLM) se incluye entre las titulaciones universitarias desarrolladas a partir de la
reforma de los Planes de Estudio que se est llevando a cabo en los ltimos aos. El Ttulo es nico en toda Espaa,

aunque las Universidades han creado diferentes Itinerarios de especializacin en todas ellas; en el caso de esta
Facultad se imparten dos Itinerarios:
Estudios Tursticos
Estudios Europeos
3. Rgimen de Acceso
A partir del Curso Acadmico 2010-2011 no habr acceso- POR NINGUNA DE LA VAS ANTERIORES - a los
estudios de esta Licenciatura y, solamente los alumnos que ya haban iniciado sus estudios con anterioridad, podrn
continuar en ellos, siempre y cuando no consideren pertinente su adaptacin al nuevo grado y sus expedientes les
permitan- en funcin de los crditos superados- poder alcanzar su titulacin.
Para cualquier consulta referente al anlisis de su expediente y su posible adaptacin al Grado, los estudiantes podrn
concertar una sesin de atencin personalizada con el Decanato en el Tel. 969.17.91.26 o en el e-mail :
[email protected]
4. Rgimen de Convalidaciones
Adems de lo dicho los Diplomados, Licenciados o Alumnos que estaban cursando los estudios de la Licenciatura en
Humanidades podrn, en su caso, solicitar la convalidacin de sus estudios ya superados, segn los criterios que se
indicaran seguidamente, y ello sea cual sea el ttulo de los nuevos estudios en que se matriculen, Diplomatura o
Licenciatura.
Segn establecen los RRDD 1497/1987 de 27 de Noviembre y 1267/1994 de 10 de Junio, "en los estudios conducentes
a distintos ttulos oficiales sern convalidables aquellas asignaturas cuyo contenido y carga lectiva sean equivalente" y
en concreto:
a) Materia con idntica denominacin y por los crditos cursados
b) Materias que ofrezcan entre s una identidad sustancial a la vista de la descripcin de sus contenidos en sus
respectivos Planes de Estudios, si bien cuando la diferencia entre el nmero de crditos asignados de que se trate en
uno u otro Plan de Estudios sea superior en ms del 25 %, la convalidacin podr condicionarse a la superacin por el
alumno de los crditos de diferencia.
5. Prcticas Externas
La Facultad de Ciencias de la Educacin y Humanidades organiza, de acuerdo con los entes pblicos y privados con
los que mantiene Convenios de Colaboracin, estancias de prcticas convalidables por Crditos de Libre Configuracin
y que adems estn certificadas con vistas a desarrollar un curriculum profesional.
Se trata de desarrollar experiencias prcticas cualificadas, conocimientos tericos y metodolgicos, as como
actividades profesionales en entes pblicos y privados, en el campo del Turismo Cultural, los Archivos, los Museos y en
las instituciones que organizan actividades culturales o que operan en el campo de la investigacin, conservacin,
divulgacin y disfrute de los bienes culturales.
6. Criterios de Evaluacin Comunes a la Titulacin de Humanidades
El Claustro de Profesores de la Titulacin de Humanidades ha tomado el acuerdo de que existan unos criterios de
evaluacin comunes para todas las materias y asignaturas del Plan de Estudios incluidas en el Programa Piloto de
implantacin del Crdito Europeo y que afectarn a los alumnos que cursan las mismas optando por nuevo sistema. De
igual manera se ha establecido un criterio de evolucin comn para aquellos estudiantes que cursen sus asignaturas
dentro del sistema tradicional.

6.1. Evaluacin en el Sistema ECTS


1.1. Se exigir un 80 % de asistencia al conjunto de actividades prcticas y tericas de cada una de las
asignaturas.
1.2. Norma general de evaluacin sobre 10 puntos mximo:
a) Prcticas Evaluadas : con un mximo de 3 puntos se incluyen aqu : trabajos cortos, comentarios
de textos, prcticas, elaboracin de tablas, fichas, catalogaciones, inventarios, controles de
conocimientos, etc realizados en aula o fuera de aula.
b) Trabajos de Elaboracin prolongada: con un mximo de 4 puntos se incluyen en este apartado
la elaboracin de un trabajo largo y su presentacin PPT o cualquier otra modalidad, como debates,
seminarios d e participacin activa, etc
c) Otras Actividades : con un mximo de 3 puntos podrn realizarse pruebas objetivas, exmenes
de contenidos que no hayan sido evaluados previamente etc o bien, el profesor, en virtud de las
caractersticas de las materias que imparte podr acumular o distribuir estos tres puntos en los
apartados a) y b).
1.3. Los criterios acadmicos especficos de cada asignatura/ materia dentro de este marco general se
harn constar en las Guas Docentes de las asignaturas
1.4. Aquellos alumnos que se incorporen a las asignaturas un mes ms tarde del comienzo de las
clases (estn o no matriculados) no podrn acogerse al sistema ECTS
6.2. Sistema Convencional
Aquellos alumnos que opten por no seguir el sistema ECTS debern realizar las correspondientes pruebas
objetivas y/ o diversas tareas que se harn constar en la Gua Docente de cada una de las asignaturas
Ordenacin acadmica de las Materias y Asignaturas
Tal como se ha sealado anteriormente, la Facultad de Ciencias de la Educacin y Humanidades oferta para el ttulo de
Humanidades (a extinguir) durante el Curso Acadmico 2010 2011 las asignaturas que figuran a continuacin:
PRIMER CICLO: SEGUNDO CURSO

Crditos

ECTS

Plan Estudios

Programa Piloto

12 (9T+ 3 A)

300 h./ aprendizaje

Historia Medieval

6 (4T+2 A)

150 h./ aprendizaje

Historia Moderna

6 (4T+2 A)

150 h./ aprendizaje

7,5 (5T+2,5 A)

187,5 h/ aprendizaje

Geografa Humana

7 (5T+2 A)

175 h./ aprendizaje

PRIMER CICLO: TERCER CURSO

Crditos

ECTS

Plan Estudios

Programa Piloto

Historia del Pensamiento Filosfico y


Cientfico

9 (6T+3 A)

225 h./ aprendizaje

Expresin y Comunicacin

6 (4T+2 A)

150 h./ aprendizaje

Derecho para las Humanidades

6 (4T+2 A)

150 h./ aprendizaje

Introduccin a la Economa

6 (4T+2 A)

150 h./ aprendizaje

Troncales y
Obligatorias
38,5 Crditos

Cdigo y Denominacin
Historia del Arte Europeo Antiguo,
Medieval y Moderno

Lengua Extranjera Moderna y su


Literatura II (Ingls o Francs)

Troncales y
Obligatorias
36 Crditos

Denominacin

Geografa Humana de la Unin


Europea

9 (6T+3 A)

225 h./ aprendizaje

Crditos

ECTS

Plan Estudios

Programa Piloto

Geografa Humana de Castilla La


Mancha

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

Literatura Espaola S. XVIII. XIX y XX

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

5 (3,5 T+1,5A)

125 h./ aprendizaje

Historia Contempornea

9 (6T+3 A)

225 h./ aprendizaje

Filosofa

9 (6T+3 A)

225 h./ aprendizaje

SEGUNDO CICLO : CUARTO CURSO


Troncales y
Obligatorias
35 Crditos

Denominacin

Geografa Regional

Asignaturas
Optativas
Asociadas

Itinerario Historia
Estudios Europa
Europeos Historia
Europa

Medieval

de

9 (6T+3 A)

225 h./ aprendizaje

Moderna

de

9 (6T+3 A)

225 h./ aprendizaje

Historia del Arte Espaol

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

Itinerario Polticas Territoriales y


Estudios Desarrollo Regional de
Tursticos Europa

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

Direccin de Empresas
Tursticas

7 (5T+2 A)

175 h./ aprendizaje

Lengua Inglesa Aplicada


al Sector Turstico II

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

Crditos

ECTS

Plan Estudios

Programa Piloto

Psicologa

7 (5T+ 2A)

175 h./ aprendizaje

Antropologa Social

7 (5T+ 2A)

175 h./ aprendizaje

Movimientos Artsticos Contemporneos

9 (6T+ 3A)

225 h./ aprendizaje

Historia de la Europa Actual

9 (6T+ 3A)

225 h./ aprendizaje

Itinerario Cultura y Tradicin


Estudios Popular en Europa
Europeos Literatura del S. XX

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

Corrientes Actuales del


Pensamiento

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

H de los Movimientos
Sociales Europeos

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

SEGUNDO CICLO : QUINTO CURSO


Troncales y
Obligatorias
32 Crditos

Asignaturas
Optativas
Asociadas

Denominacin

Itinerario Estructura de Mercados


Estudios y Marketing Turstico
Tursticos Evaluacin y Gestin de
Recursos Territoriales
Tursticos

Cultura y Tradicin
Popular en Europa

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

Patrimonio Etnogrfico
Espaol

6 (4T+2A)

150 h./ aprendizaje

MUY IMPORTANTE
Algunas de las asignaturas que figuran en este Plan de Estudios se impartirn con sus
equivalentes en el Grado en Humanidades: Historia Cultural

SEGUNDO CURSO
ASIGNATURAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS
HISTORIA DEL ARTE EUROPEO ANTIGUO,
MEDIEVAL Y MODERNO
Ciclo: Primero

Cdigo 44013

Tipo: Obligatoria

Curso: Segundo

Cuatrimestre: Anual

Crditos: 12 (9 T + 3 A)
Crditos ECTS: 12 crditos = 300 h. formacin/aprendizaje
Profesor: Dr. D. Pedro Miguel Ibez Martnez.- rea de Historia del Arte.- Departamento de Historia del Arte
Objetivos:
- Adquirir una memoria histrica personal de las principales manifestaciones artsticas europeas (con excepcin de
Espaa) surgidas desde el perodo Gtico al Barroco, y de las transformaciones producidas en la concepcin del arte
durante ese perodo, estrechamente conectada con las sociedades de su tiempo
- Aprender a interpretar y leer las obras de arte
- Desarrollar mtodos personales de investigacin y anlisis de la Historia del Arte y de los fenmenos que comporta
- Aprender a disfrutar, valorar y respetar el patrimonio histrico-artstico.
Contenidos:
El programa desarrolla tres grandes bloques temticos dedicados a las grandes pocas artsticas de la Plena y Baja
Edad Media, y de la Edad Moderna: Gtico, Renacimiento y Barroco
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Clases terico-prcticas con participacin de los alumnos, clases prcticas con resolucin de problemas y casos,
trabajos escritos, salidas de campo, exposiciones orales de los estudiantes con presentacin en power point,
actividades de grupo y tutoras
Bibliografa fundamental:
(Se incluyen aqu tan solo algunas publicaciones de carcter general y colecciones. Ttulos ms especializados
acompaarn el desarrollo puntual de los temas y de los trabajos):
M. Freixa y otros, Introduccin a la Historia del Arte. Barcelona, Barcanova, 1990.-E. H. Gombrich, Historia del Arte.
Madrid, Alianza, 1989.- H. Honour y J. Fleming, Historia mundial del Arte. Barcelona, 2004.- R. Huyghe (dir.), El arte y el
hombre. Barcelona, Planeta, 1969, 3vols.- H. W. Janson, Historia general del arte. Madrid, Alianza, 1990.- R. Martnez
(coord.), Historia del arte. Barcelona, Ocano, 1996, 16 vols.- VV. AA., Historia del Arte. Madrid, Alianza, 1996, 4 vols.VV.AA., Historia del Arte. Madrid, Historia 16, con numerosos volmenes a partir de 1989.-VV.AA. Ars Magna. Historia
del Arte Universal. Barcelona, Planeta, 2006, 10 vols.

HISTORIA MEDIEVAL
Ciclo: Primero

Cdigo: 44014
Curso: Segundo

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 6 ( 4T+ 2A)


Crditos ECTS: 6crditos = 150 h. formacin/ aprendizaje
Profesor: D. Julin Canorea Huete.- rea de Historia Medieval. -Departamento. de Historia.
Objetivos:
- Conocimiento general de la Edad Media: como manifestacin social, econmica, poltica y cultural. Su
influencia en el proceso histrico general y rasgos en la modelacin de la sociedad actual.
- Comprensin de los conceptos de hecho histrico y de cambio y continuidad en la formacin y desarrollo
de las sociedades y culturas en el proceso histrico.
- Capacitacin personal para el estudio, sntesis e interpretacin del proceso histrico en general y en
concreto en el periodo medieval. Habilidades para el manejo de fuentes histricas e historiogrficas.
- Capacitacin para la enseanza de hecho histrico orientado a niveles no universitarios.
- Formacin para las distintas tareas relacionadas con fuentes histricas: archivos, bibliotecas y museos.
- Capacitacin para la gestin y difusin del patrimonio histrico.
Contenidos:
1. Introduccin a la Edad Media: Concepto, periodos, metodologa, la visin de la Edad Media.
2. La formacin de la Edad Media: Las transformaciones en la Antigedad tarda. Los pueblos germnicos, desde
la migracin a las monarquas. El rea de influencia de Bizancio.
3. El Islam: cuestiones religiosas, polticas, econmicas, etc. La Europa Occidental: El Imperio carolingio y la
expansin hacia el Este. El Imperio germnico. Bizancio: de la expansin al repliegue geogrfico.
4. Formacin y consolidacin de las monarquas europeas. Iglesia e Imperio. Sociedad y economa plenomedieval.
Situacin en el mundo musulmn y Bizantino.
5. De la crisis a la formacin del Estado moderno (siglos XIV-XV): aspectos econmicos sociales y polticos.
Conflictos polticos en Europa a fines de la Edad Media.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
La metodologa que se pretende aplicar combinar los distintos recursos de clase magistral, prcticas seminariolaboratorio, salidas de campo, actividades de grupo, elaboracin por el estudiante de trabajo escrito y exposicin oral.
La asignatura contempla una ntida carga prctica, si bien su relacin con la teora depender del nmero de
matriculados, por lo que ser distribuida con detalle en el plan docente que se suministrar al alumno.
Bibliografa fundamental:
BOIS, G.: La gran depresin medieval: siglos XIV-XV: el precedente de una crisis sistmica. Valencia, 2001.
CAHEN, C.: El Islam. Madrid, 1970. CLARAMUNT, S.: El mundo bizantino. Barcelona, 1987. CLARAMUNT, S. et alli.:
Historia de la Edad Media. Barcelona, 1992. DEZERT, B.: LEurope. Geographie historique, sociopolitique et
economique. Pars, 1998. FACI LACASTA, J., Introduccin al mundo bizantino. 1996. GARCA DE CORTAZAR J.
A. y MITRE, E.: Textos y documentos de Historia Medieval, (anlisis y comentario). Barcelona, 1992. GARCA DE
CORTAZAR, J.A. y SESMA, J.A.: Historia de la Edad Media. Una sntesis interpretativa. Madrid, 1998. GARCA
MORENO, L. A.: La construccin de Europa : siglos V-VIII. 2001. HEERS, J. La invencin de la Edad Media.
Barcelona 1996. LADERO, M.A.: Edad Media. Barcelona, 2001. LE GOFF, J.: Tiempo, trabajo y cultura en el
occidente medieval. Madrid, 1983. MITRE FERNNDEZ, E. Introduccin a la historia de la Edad Media europea.
1995. RUIZ GMEZ, F.: Introduccin a la Historia Medieval. Epistemologa, metodologa y sntesis. Madrid, 1998.

HISTORIA MODERNA
Ciclo: Primero

Cdigo: 44015
Curso: Segundo

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 6 (4T + 2A)


Crditos ECTS: 6 crditos = 150 h. formacin/aprendizaje
Profesor A DESIGNAR .- rea de Historia Moderna. -Departamento de Historia
Breve descripcin del contenido: El programa pretende abarcar en una visin amplia la evolucin econmica, social,
cultural y poltica de los estados europeos durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Se hace hincapi sobre todo en los grandes
fenmenos de conjunto: crecimiento econmico y expansin europea, Renacimiento y Reforma, capitalismo y mercantilismo,
aparicin de los estados nacionales, sucesivo protagonismo en la hegemona europea, la crisis del seiscientos y los estados
absolutos, la Ilustracin y el Despotismo Ilustrado en el siglo XVIII y la quiebra del Antiguo Rgimen.
Resumen del Programa: I.- REACTIVACIN Y CRECIMIENTO ECONMICO: 1.- La poblacin. 2.- La produccin agraria.
3.- Transformaciones econmicas sectoriales. 4.- El marco institucional. 5.- El Renacimiento. 6.- Las Monarquas nacionales.
7.- Reestructuracin de poderes en el Mediterrneo. 8.- Bases tcnicas de la expansin europea. 9.- La expansin
portuguesa. 10.- La formacin del imperio colonial espaol. 11.- La reforma protestante. 12.- La coyuntura econmica y su
evolucin. 13. La Europa Atlntica. 14.- Europa oriental y el Bltico. 15 Radicalizacin de los conflictos religiosos. 16.- La
produccin ideolgica en el cambio de coyuntura. II.- LA CRISIS DEL SIGLO XVII: 18.- Crisis demogrfica y agraria. 19.- El
estado absoluto. 20.- La sociedad estamental. 21.- Absolutismo y conflictos internos: Inglaterra. 22.- Absolutismo y crisis
social: Francia y Espaa. 23.- El repliegue peninsular en Amrica. 24.- La ofensiva colonialista de la Europa Atlntica. 25.La Europa de Westfalia.26.- El barroco y la nueva cultura. III.- LA RECUPERACIN DEL SIGLO XVIII.- 27.- Recuperacin
demogrfica y avances agrcolas. 28.- Las modificaciones en los sectores no agrcolas. 29.- Movimientos populares. 30.- Las
nuevas estructuras del comercio colonial. 31.- La Ilustracin. 32.- El despotismo ilustrado. 33.- La quiebra del Antiguo
Rgimen.
Trabajos prcticos: A comienzo del curso, junto con la bibliografa general de la asignatura, se facilitar una lista de obras
monogrficas de entre las que el alumno elegir cuatro ttulos y de cuya lectura presentar un resumen. La entrega de estos
trabajos se realizar en el transcurso del curso, preferiblemente dos cada cuatrimestre y sern objeto de comentario
personal con el profesor.
BIBLIOGRAFA BSICA:
BENNASSAR, B. y otros, Historia Moderna, Madrid, Akal, 1980; BERGIN, J., El Siglo XVII, Barcelona, Crtica, 2002; BLACK,
J. La Europa del siglo XVIII (1700-1789), Madrid, Akal, 1997; BLANNING, T. C. W., El siglo XVIII, Barcelona, Crtica, 2002;
CIPOLLA, C. (ed.), Historia Econmica de Europa (t. 2 y 3): Siglos XVI y XVII; La Revolucin Industrial, Barcelona, Ariel,
1979; CORVISIER, A., Historia Moderna, Barcelona, Labor, 1977; ENCISO, Luis Miguel, Barcelona, Pennsula, 2001;
HINRICHS, E., Introduccin a la historia de la Edad Moderna, Madrid, Akal, 2001; KOENIGSBERGER, H.G. El mundo
moderno, Barcelona, Crtica, 1991; MACKENNEY, R., La Europa del siglo XVI. Expansin y conflicto, Madrid, Akal, 1996;
MANN, G. (Dir.) Historia Universal. VII. De la Reforma a la Revolucin, 2 vols. Madrid, Espasa Calpe, 1988; MARTNEZ
RUIZ, E. y otros, Introduccin a la Historia Moderna, Madrid, Itsmo, 1991; MUNCK, Thomas, La Europa del siglo XVII. 15981700, Madrid, Akal, 1994 RIBOT GARCA, L. (Coord.), Historia del Mundo Moderno, Madrid, Actas, 1992; UNIVERSIDAD
DE CAMBRIDGE, Historia del Mundo Moderno (tomos I al VII), Barcelona, Sopena, 1970; Historia Econmica de Europa
(tomos 4 y 5), Madrid, Edersa, 1981.

LENGUA INGLESA Y SU LITERATURA II


Ciclo: Primero

Cdigo: 44019
Curso: Segundo

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 7,5 (5T + 2,5A)


Crditos ECTS: 7,5 crditos = 187,5 h. formacin/aprendiz.
Profesor D. Roberto Martnez Mateo.- rea de Filologa Inglesa.- Departamento de Filologa Moderna
Objetivos:
El objetivo general de esta asignatura persigue conseguir que el alumno desarrollo su capacidad comprensiva
y expresiva de la lengua inglesa, desde un enfoque comunicativo, a la vez que adquiere un conocimiento
panormico de su literatura.
Por una parte, el alumno debe adquirir una serie de conocimientos generales sobre el idioma ingls que
refuercen sus habilidades de expresin oral y escrita. Por otra parte, se har una introduccin general a la
historia de la literatura inglesa del siglo XX.
Contenidos:

BLOQUE I: Grammatical Points:

Repaso de los tiempos verbales - The Passive - Condicionales, if- sentences - Modal auxiliaries (should, could,
can, must, cant, may and might .- Reported Speech .- Speaking, reading, writing and listening.

BLOQUE II: Literatura inglesa del siglo XX

Contexto histrico: la edad moderna.- Sustitutos de la religin: el arte, el imperialismo, el pesimismo.- Novelistas:
Thomas Hardy, George Gissing, H. G. Wells, Joseph Conrad.- Ausencia de poesa: W.B. Yeats .- Americanos en
Europa: Henry James, Ezra Pound y T.S. Elliot .- James Joyce .- Reaccin contra liberalismo: D.H. Lawrence,
Aldous Huxley .- Mujeres novelistas: E.M. Foster, Virginia Woolf .- Novela poltica: George Orwell .- Poetas: Dylan
Thomas .- La novela britnica desde 1950 .- La novela utpica, de guerra, de comentario social, el Roman fleuve,
mujeres novelistas, novela histrica, Anti-Establishment, novelistas de la Commonwealth.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
La metodologa docente se basar en la explicacin de los fundamentos tericos de la asignatura mediante la
leccin magistral con un enfoque comunicativo de la lengua. La asistencia a tutoras servir para dirigir y
resolver dudas, as como para atender a aquellos alumnos no presenciales.
Bibliografa fundamental:
Bloque I:
EASTWOOD, J. (2002) Oxford Practice Grammar (with answers) O.U.P.
THOMSON & MARTINET (1989) A Practical English Grammar. O.U.P.
VINCE, M. (1994) Advance Language Practice (with key) Heinemann
Bloque II:
ABRAMS, M.H. (ed.) (1993) The Norton Anthology of English Literature. Vols. 1 y 2.
BURGESS, A. (1993) English Literature. Longman
DODSWORTH, M. (ed.) (199) The Penguin History of Literature. The Twentieth Century. London. Penguin

LENGUA FRANCESA Y SU LITERATURA II


Ciclo: Primero

Cdigo: 44020
Curso: Segundo

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 7,5 (5T + 2,5A)


Crditos ECTS: 7,5 crditos = 187,5 h. formacin/aprendiz.
Profesor D. Julin Serrano Heras.- rea de Filologa Francesa.- Departamento de Filologa Moderna
Objetivos:
Los objetivos principales que persigue son que los alumnos sean capaces de:
Obtener informacin oral y escrita, a propsito de un tema determinado, de instituciones o personas competentes en la
materia. - Comprender, traducir y comentar textos escritos (literarios, histricos, filosficos, periodsticos...).Comprender y demostrar la comprensin de documentos relacionados con el tema elegido. - Comprender
informaciones orales en francs. - Conocer y demostrar conocimientos sobre los rasgos fundamentales de la lengua, la
cultura y la literatura francesas desde el siglo XVIII a nuestros das.
Contenidos:
Esta asignatura pretende trabajar la lengua francesa desde un punto de vista prctico. Se revisarn los conocimientos
bsicos de dicha lengua, sobre todo desde el punto de vista de la comprensin tanto oral como escrita, a la vez que se
presentarn aspectos bsicos de la cultura, la historia y la literatura francesas o francfonas.
La materia se estructurar de la siguiente forma:
- Trabajo de lengua prctica, a partir de documentos autnticos (peridicos, revistas, cine, televisin, internet...)
- Introduccin a la cultura y la literatura francfonas: presentacin de hechos, movimientos, autores... y lectura de
obras (completas o fragmentadas) desde el siglo XVIII hasta nuestros das.
Metodologa de Enseanza- Aprendizaje
Para conseguir los objetivos marcados, se explicar y estudiar la historia, la cultura y la literatura francesa desde el
siglo XVIII hasta nuestros das:
- Se harn introducciones tericas, en francs, a un autor, poca o manifestacin de la literatura o la cultura francesas,
presentando un panorama general de las mismas.
- Se leern, traducirn y comentarn textos franceses de diferentes registros de escritura y de todas las pocas, tanto
en grupo como individualmente.
- Trabajo de lengua prctica, a partir de documentos autnticos (peridicos, revistas, pelculas, programas de televisin,
Internet)
- Se harn exposiciones orales y se propondrn documentos audio-visuales sobre temas de actualidad, desde la simple
lectura de textos hasta la utilizacin de programas de debate.
Bibliografa Fundamental
BERTHELOT, A. et alii. Langue et Littrature. Anthologie (vol.2).- BRARD, E., LAVENNE, C.: Grammaire utile du
franais, Hatier. - CALLAMAND, M: Grammaire vivante du franais, Larousse. - DUBY,G; MANDROU,R.- Histoire de la
civilisation franaise.(2 vol.). Armand Colin. Paris,1984.- DESAINTGHISLAIN, Ch. et alii- Franais, Littratures &
Mthodes, Nathan,1995. - FRAGONNARD, M.M.- Prcis d'histoire de la littrature Franaise. Didier. Paris, 1981. LIGNY, C.; ROUSSELOT, M. La littrature franaise, auteurs, oeuvres, genres et mouvements, Nathan, Paris, 1992.

GEOGRAFA HUMANA
Ciclo: Primero

Cdigo 44001
Curso: Segundo

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 7 (5T + 2A)


Crditos ECTS: 7 crditos = 175 h. formacin/aprendiz.
Profesor Dr. D. Joaqun Sal Garca Marchante.- rea de Geografa Humana.- Departamento de Geografa y
Ordenacin del Territorio
Objetivos: La Geografa Humana estudia, a escala mundial, aquellas reglas y principios generales que llevan a la
diferenciacin del paisaje cultural y las relaciones que se producen entre el hombre y el medio para de ese modo llegar
a comprender las repercusiones de la accin antrpica.
Los hechos humanos, sociales, econmicos y polticos son objeto de anlisis y descripcin.
Contenidos:

Nociones de la interaccin hombre-medio.


La poblacin mundial y su dinmica.
Los espacios rurales.
El mundo urbano.

Metodologa de Enseanza- Aprendizaje


Docencia:
Clase magistral segn normas de la ANECA.
Comentarios de texto y documentacin ajustada al programa.
Lecturas obligatorias relativas a los grandes apartados del programa.
Atencin tutorial.
Bibliografa fundamental:
- ZARATE, A. y otros (2005): Geografa Humana: sociedad, economa y territorio. Madrid, Ed. de la UNED.
- TERAN, M. de (2004): Las ciudades espaolas (estudios de Geografa Urbana). Madrid, R.A. H.
- ROMERO GONZALEZ, J. (2004): Geografa Humana. Madrid, Ariel Universidad.
FRANCO ALIAGA, T. (2004): Geografa Humana y Econmica de Espaa. Madrid. Proyectos y Producciones
Editoriales CIAN S.L.
- SING, J. S. (2001): Un nuevo consenso sobre poblacin. Barcelona, Icaria.
- AGUILERA ARILLA, M. J. et alt. (2001): Geografa General II (Geografa Humana). Madrid, UNED.
- ALBET, A. (2000): Una Geografa Humana renovada: lugares y regiones en un mundo global. Barcelona. V.V.
Ediciones e ICE de la UAB.
- ORTEGA VALCARCEL, J. (2000): Los horizontes de la Geografa. Teora de la Geografa. Ariel Geografa.
- GALBRAITH, J. K. (1996): Una sociedad mejor. Barcelona, Ediciones Crtica.
- MOLINERO, F. (1990): Los espacios rurales. Barcelona, Ariel Geografa

TERCER CURSO
ASIGNATURAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS
HISTORIA
DEL
PENSAMIENTO Cdigo 44008
Tipo: Troncal
FILOSFICO Y CIENTFICO
Ciclo: Primero
Curso: Tercero
Anual
Crditos: 9 (6 T + 3A)
Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin / aprendizaje
Profesor Dr. D. Francisco Javier Espinosa Antn.- rea de Filosofa.- Departamento de Filosofa
Objetivos:
1.1. Competencias cognoscitivas especficas:
TEMA 1: Conocer la problemtica del mundo actual y la funcin que pueden cumplir las Humanidades y la Filosofa
en esa problemtica.
TEMA 2: Conocimiento de las principales concepciones histricas de la ciencia..
TEMA 3: Conocimiento de la problemtica de la Historia como disciplina y de las posturas de S. Agustn, Kant,
Comte, Marx, Von Ranke, Nietzsche, Collingwood, Danto y la Postmodernidad acerca del concepto de historia.
TEMA 4: Conocimiento de la problemtica de los sentimientos en el mundo actual y de principales
conceptualizaciones de los sentimientos: Platn, estoicismo, cristianismo, Spinoza, Hume, Kant, Nietzsche, Freud,
Damasio y la psicologa actual.
TEMA 5: Conocer la problemtica del fundamentalismo religioso y las concepciones de la religin de: S. Agustn,
Averroes, Sto. Toms, Kant, Marx, Nietzsche, Freud, Bonhoeffer.
1.2. Competencias instrumentales:
Extraer las ideas principales de la obra de ensayo Ciencia, Tecnologa y Sociedad y exponerlas en un escrito
personal.
Construir una cronologa de los principales hitos de la ciencia y la filosofa.
Analizar crticamente textos relevantes sobre la temtica de la asignatura.
Participar en debates y en trabajos en equipo.
Organizar la informacin para, a partir de apuntes y materiales, construir resmenes de unidades temticas sobre
las competencias cognoscitivas sealadas.
1.3. Competencias actitudinales:
Valorar la utilidad de la filosofa en el mundo actual.
Valorar la necesidad de que todos los ciudadanos estn mnimamente informados de los avances cientficos y que
participen democrticamente en la toma de decisiones.
Interesarse por los problemas de la historia como disciplina acadmica
Comprensin y tolerancia en las cuestiones religiosas.
Metodologa de Enseanza-Aprendizaje
Temas, materiales y correos en WEB CT, clases magistrales, tutoras individuales y en grupo, tutoras por correo
electrnico, trabajos en grupo, trabajo individual, debates, elaboracin de resmenes de unidades didcticas
Bibliografa Fundamental: GRIBBIN, J., The Scientists: a historiy of science told through the lives of its greatest
inventors. London, Allen Lane, 2002. T. S. KUHN, La estructura de las revoluciones cientficas, Madrid, F.C.E., 1977. F.
NIETZSCHE, Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, ed. de G. CANO, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.
1997. GONZLEZ, M, LPEZ, J. A. y LUJN, J. L., Ciencia, tecnologa y sociedad. Madrid, Tecnos, 1996. GEYMONAT, L.:
Historia de la filosofa y de la ciencia. Barcelona, Crtica, 3 vols., 1985. M. FRAIJ, Filosofa de la religin. Madrid,
Trotta, 1994. BUNCHS, B y HELLEMANS, A., The history of science and technology. New York, Houghton Mifflin, 2004.

EXPRESIN Y COMUNICACION
Ciclo: Primero

Cdigo 44021
Curso: Tercero

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 6(4T+2A)
Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin / aprendizaje
Profesora Dra. D. Raquel Gonzlez Rodrguez.- rea de Lengua Espaola.- Departamento de Filologa
Hispnica y Clsica
Objetivos:
Practicar y dominar la expresin escrita en espaol.
Practicar y dominar la expresin oral en espaol.
Contenidos:
El nivel pragmtico del espaol.
Cuestiones de gramtica normativa.
Tcnicas para el desarrollo de la expresin escrita.
Tcnicas para el desarrollo de la expresin oral.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Se alternarn las clases tericas, en las que se expondrn los temas del programa, con las prcticas, en las que se
resolvern ejercicios destinados a afianzar el contenido de las clases tericas.
Bibliografa fundamental:
ESCANDELL-VIDAL, M. V. (1996): Introduccin a la pragmtica, Barcelona, Ariel, 20062.
ESCANDELL-VIDAL, M. V. (2005): La comunicacin, Madrid, Gredos.
GMEZ TORREGO, L. (2006): Hablar y escribir correctamente. Gramtica normativa del espaol actual, 2 vols.,
Madrid, Arco Libros.
LZARO CARRETER, F. (1997): El dardo en la palabra, Barcelona, Crculo de Lectores, 20055.
MONTOLO, E. (coord.) (2000): Manual prctico de escritura acadmica, 3 vols., Barcelona, Ariel.
REYES, G. (1990): La pragmtica lingstica. El estudio del uso del lenguaje, Barcelona, Montesinos.
REYES, G. (1996): El abec de la pragmtica, Madrid, Arco Libros.
REYES, G. (20034): Cmo escribir bien en espaol: manual de redaccin, Madrid, Arco Libros.

DERECHO PARA LAS HUMANIDADES


Ciclo: Primero

Cdigo: 44024
Curso: Tercero

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 6 (4 T + 2 A)

Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin /


aprendizaje
Profesor: D. Jess Lern Delgado.- rea de Derecho Internacional Pblico y Relaciones Internacionales.Departamento: Ciencia Jurdica.
Objetivos:
Ofrecer al alumno una base jurdica elemental para potenciar en l la capacidad de expansin, el anlisis y
comprensin de conceptos, la deteccin de problemas que plantea la consideracin del Derecho como medio de
organizacin social y la bsqueda de recursos normativos para solucionarlos.
Contenidos:
BLOQUE 1 Evolucin del Derecho desde los orgenes hasta la sociedad contempornea.
BLOQUE 2 Introduccin al concepto de Derecho a travs del estudio formal y estructural del sistema jurdico, as
como la funcin que cumple en la actualidad.
BLOQUE 3 Aproximacin a las cuestiones histricas y generales de la Unin Europea en su proceso de
integracin; funcionamiento de las instituciones comunitarias; desarrollo del conjunto de fuentes y de las relaciones
del Derecho Comunitario con los ordenamientos jurdicos estatales.
BLOQUE 4 Aspectos bsicos de la regulacin jurdico-privada del turismo.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Clases magistrales participativas.
Prcticas, dinmicas de rol y debate.
Seminarios y sesiones audiovisuales.
Trabajo individual dirigido acadmicamente con exposicin oral.
Tutoras personalizadas.
Bibliografa fundamental:
ESCUDERO LPEZ, J.A. (2003). Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones PolticoAdministrativas. Madrid, 3 Edicin revisada; GARCA GARRIDO, M. y FERNNDEZ GALIANO, A. (2004). Iniciacin
al Derecho. Editorial: Universitas. Madrid; PECES BARBA, G. y OTROS (1999). Curso de Teora del Derecho.
Editorial: Marcial Pons. Madrid; PRIETO, L. (coord.) y OTROS (1997). Introduccin al Derecho. Editorial: Universidad
de Castilla-La Mancha. Cuenca; FERNNDEZ TOMS, A., SNCHEZ LEGIDO, A. y ORTEGA TEROL, J.M. (2004).
Manual de Derecho Internacional Pblico. Editorial: Tirant Lo Blanch. Valencia; TRUYOL Y SERRA, A. (1999). La
Integracin Europea. Editorial: Tecnos. Madrid; FERNNDEZ TOMS, A., FORCADA BARONA, I., HUESA VINAIXA,
R. y SNCHEZ LEGIDO, A. (2000). Instituciones de Derecho Comunitario. 2 Edicin. Editorial: Tirant lo Blanch.
Valencia; MANGAS MARTN, A. y LIN NOGUERAS, D.J. (2005). Instituciones y Derecho de la Unin Europea. 5
Edicin. Editorial: Tecnos. Madrid; GARCA MACHO, R. y RECALDE CASTELLS, A. (dirs.), PETIT LAVALL, MV.
(coord.) (2000). Lecciones de Derecho del Turismo. Editorial: Tirant lo Blanch. Valencia; AURIOLES MARTN, A.
(2005). Introduccin al Derecho Turstico. Derecho Privado del Turismo. 2 Edicin. Editorial: Tecnos. Madrid.

INTRODUCCIN A LA ECONOMA
Ciclo: Primero

Cdigo: 44043
Curso: Tercero

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 6 (4 T + 2 A)

Crditos ECTS: 6 crditos = 150 h. formacin /


aprendizaje
Profesores: Dr. D. Jos M Cantos Cantos y D. Jess Cantero Galiano.- rea de Economa Poltica y Hacienda
Pblica.- Departamento de Economa Poltica y Hacienda Pblica, Estadstica Econmica y Empresarial y
Poltica Econmica
Objetivos:
Lograr que el alumno conozca la terminologa econmica elemental, el funcionamiento general de las principales
instituciones econmicas y sepa entender lo esencial de los problemas econmicos a nivel micro y macroeconmico.
Contenidos:
Introduccin y conceptos econmicos, microeconoma, macroeconoma, economa monetaria, comercio internacional,
economa europea y economa de Castilla-la Mancha.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Se combina la clase magistral con la resolucin de problemas y casos en clase. Adems, se realizan exposiciones
orales sobre cuestiones de actualidad econmica.
Bibliografa fundamental:
MANKIW, N.G.: Principios de Economa. Ed. Thomson. Madrid; MOCHON MORCILLO, F.: Economa, Teora y Poltica . Ed.
McGraw-Hill. Barcelona; MOCHON MORCILLO, F.: Economa Bsica. Ed. McGraw-Hill. Barcelona; MOCHON MORCILLO,
F.: Principios de Economa. Ed. McGraw-Hill. Barcelona; SAMUELSON, P.: Curso de Economa Moderna. Ed. McGraw-Hill.
Barcelona; LIPSEY, R.G.: Introduccin a la Economa Poltica. Ed. Vicens Vives. Barcelona; MARTIN SIMON, JOSE LUIS:
Principios de economa. Ed. Pearson-Prentice may; NACHER, J.; GALLEGO, J.R.: Elementos bsicos de Economa. Un
enfoque institucional. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia; TORRES LPEZ, J.: Economa Poltica. Pirmide; BLANCO
SNCHEZ, JOSE MANUEL: Introduccin a la economa: teora y prctica. Ed. McGraw-Hill; GONZALEZ GONZALEZ,
MANUEL J: Introduccin a la economa. Pearson-Prentice may.

GEOGRAFA HUMANA DE LA UNIN EUROPEA


Ciclo Primero

Cdigo 44016
Curso Tercero

Tipo: Obligatoria
Anual

Crditos: 9 (6T + 3A)


Crditos ECTS 9 crditos = 225 h. formacin / aprendizaje
Profesora: Dra. D Ana Eulalia Aparicio Guerrero.- rea: Geografa Humana.- Departamento: Geografa y
Ordenacin del Territorio.
Objetivos:
Conocer, analizar y valorar los mtodos de la Geografa Humana, as como las fuentes, tcnicas y medios de
trabajo.
Dar sentido al espacio en el que vivimos, desde el marco local al contexto europeo. Se trata de lograr una
explicacin integrada del espacio europeo.
Analizar los factores de organizacin territorial a escala europea y de la divisin regional de Europa.
Formar en el alumno una mentalidad crtica, acorde con su madurez y sus conocimientos, que le haga razonar
y descubrir la relacin entre la accin antrpica y el aprovechamiento y modificacin del medio.
Insistir y tender al estudio de formas de organizacin del espacio regional y al establecimiento de principios
que permitan su racional ordenacin, transcendiendo lo meramente informativo-explicativo para alcanzar lo
formativo-prospectivo.
Motivar / incentivar los sentimientos de solidaridad con los pases de nuevo ingreso en la U.E.
Incentivar el inters por la conservacin del medio ambiente y el desarrollo sostenible
Contenidos:
BLOQUE TEMTICO I: LA UNIN EUROPEA. La gnesis de la Europa comunitaria y las etapas del proyecto europeo.
El marco institucional.
BLOQUE TEMTICO I: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO EUROPEO. Las favorables condiciones naturales para el
desarrollo: el marco fsico. Espacio y poblacin: los contrastes. Las ciudades y la organizacin del territorio. La
agricultura europea. Las transformaciones del sector industrial. Los servicios. Las disparidades regionales.
BLOQUE TEMTICO III: ESPAA EN LA UNIN EUROPEA. El proceso de integracin de Espaa en la Europa
Comunitaria. Principales consecuencias de la integracin. Las regiones espaolas y sus relaciones con la U.E.
Castilla-La Mancha.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
1. Leccin magistral participativa.
2. Utilizacin de medios audiovisuales aplicados a la Geografa.
3. Prcticas en el Seminario de Geografa para la adquisicin de habilidades
4. Trabajo individual mediante seminarios.
5. Exposicin oral de los trabajos dirigidos realizados durante el curso.
6. Prcticas de campo en grupo para completar los trabajos del Seminario.
7. Atencin tutorial.
Bibliografa fundamental:
LOPEZ PALOMEQUE (coord.). (2000): Geografa de Europa. Ariel Barcelona; MENDEZ, R. Y MOLINERO, F., (1984):
Espacios y Sociedades.Barcelona, Ariel; MOLINA MEDINA, E.; VELASCO RODRGUEZ, C. (2003): La construccin de
Europa: ciudad, ciudadanos y ciudadana. Madrid, Narcea, Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.
PUYOL ANTOLIN, R. Y VINUESA ANGULO, J., (Edits.) (1997). La Unin Europea. Madrid, Sntesis.

CUARTO CURSO
ASIGNATURAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS
GEOGRAFA HUMANA DE CASTILLA- LA MANCHA Cdigo 44037
Ciclo Segundo
Curso Cuarto

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre Segundo

Crditos 6 (4T+ 2A)


Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin/aprendizaje.
Profesor Dr. D. Joaqun Sal Garca Marchante.- rea de Geografa Humana.- Departamento Geografa y
Ordenacin del Territorio.
Objetivos:
La asignatura responde a la aplicacin de los conocimientos adquiridos en las materias de Geografa cursadas con
anterioridad en el marco territorial de la comunidad autnoma de Castilla-La Mancha.
El conocimiento de las relaciones hombre- medio en este espacio, permitir entender la diferencia entre los espacios
perifricos y los espacios interiores, plantendose alternativas de conservacin en unos y de aprovechamiento de los
recursos en los otros.
La distribucin de la poblacin en el espacio regional ser una de las evidencias de ese reparto de funciones,
conservacionistas-medioambientalistas unas y economicistas otras.
Del anlisis de los sectores productivos se irn desprendiendo elementos de detalle en las potencialidades econmicas
y sociales de la regin.
Contenidos:
Introduccin al conocimiento del marco fsico y de las relaciones hombre medio.
La dinmica demogrfica, la distribucin de la poblacin y el doblamiento.
El espacio rural, sus usos tradicionales y los recientes cambios (plurifuncionalidad).
La industria regional y su potencial basado en el desarrollo de las comunicaciones y en la innovacin.
Los servicios como elementos de dinamizacin y modernizacin especialmente localizados en los ncleos urbanos.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Clase magistral cuantificada de acuerdo con las directrices de la ANECA.
Trabajo con informacin estadstica actualizada y publicaciones recientes.
Utilizacin de la cartografa regional para familiarizarse con el territorio y su toponmia.
Salida de campo obligatoria a espacios regionales.
Realizacin de un trabajo personal sobre un tema monogrfico de carcter regional que tendr que ser expuesto en
clase.
Lecturas obligatorias referidas al desarrollo del programa.
Bibliografa fundamental:
SANCHO, J. y PANADERO, M. (Coor) (2005): Atlas de Turismo Rural de Castilla- La Mancha. Madrid, CNIG, M
Educacin, Cortes Castilla-La Mancha.
PILLET, F. (2001): La Mancha. Transformaciones de un espacio rural. Madrid, Celeste ediciones.
PALACIO MORENA, J. I. (Coor). (2002): Estructura econmica de castilla- La Mancha. Madrid, Ediciones Celeste.
PARDO, M. R. (1996): La industria de castilla- La Mancha en el periodo de recuperacin 81985-91). Madrid, Editorial
Cvitas y Junta de CCM.
CASTILLO, J. S. et al. (Coor) (2003): Sector agrario. Castilla La Mancha. Albacete, Edita CCM y UCLM.
FERNANDEZ GARCA, f. (1986): El clima de la Meseta Meridional. Los tipos de tiempo. Madrid, Ediciones de la
Universidad Autnoma de Madrid.
TAMAMES, R. y HERAS, R. (Dir.) (1999): Enciclopedia de Castilla-La Mancha. 10 tomos.Madrid, Edicsa.
JUAN, O. de (Coor.) (1996): Castilla- La Mancha. Revista Situacin, serie Estudios Regionales, BBV, Madrid.
CAMACHO CABELLO, J. (1999): La poblacin de Castilla-La Mancha. 2 tomos. Toledo, Junta de CLM.

LITERATURA ESPAOLA. SIGLOS XVIII, XIX Y XX


Ciclo Segundo

Cdigo 44038
Curso Cuarto

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre Primero

Crditos 6 (4T+ 2A)


Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin/aprendizaje.
Profesor .- rea de Literatura Espaola.- Departamento: Filologa Hispnica y Clsica
Profesores Dr. D. Pedro C. Cerrillo Torremocha y D. Csar Snchez Ortz. - rea de Didctica de la Lengua y
Literatura. - Departamento de Filologa Hispnica y Clsica.
Breve descripcin del contenido:
El programa ofrece un repaso histrico de la Literatura Espaola desde el siglo XVIII (primeros esfuerzos de
incorporacin al mundo moderno) hasta los primeros aos de nuestro siglo (cuando estos esfuerzos de han
consolidado). Como es lgico, se prestar especial atencin al estudio de los textos literarios representativos de este
perodo.
Resumen del Programa:
Tema 1.- El siglo XVIII
Tema 2.- La prosa del XVIII
Tema 3.- La poesa y el teatro del XVIII
Tema 4.- El Romanticismo
Tema 5.- La prosa romntica. Mariano Jos de Larra.
Tema 6.- La poesa y el teatro romntico.
Tema 7.- El realismo: de Fernn Caballero a Valera.
Tema 8.- Emilia Pardo Bazn, Galds y Clarn.
Tema 9.- Modernismo y 98.
Tema 10.- Unamuno, Azorn y Baroja.
Tema 11.- La renovacin teatral de Valle- Incln.
Tema 12.- La poesa: de A. Machado a Juan R. Jimnez.
Crditos Prcticos: A lo largo del curso se realizarn comentarios de texto representativos de la Literatura Espaola
de estos siglos, atendiendo a los autores y obras ms representativas y buscando una visin lo ms completa, dentro
de lo posible, de los distintos gneros en las pocas contempladas.
Lecturas Obligatorias:
Cartas Marruecas (seleccin)- Jos Cadalso.
Artculos (seleccin) Mariano Jos de Larra.
Misericordia Benito Prez Galds.
San Manuel Bueno, mrtir .- Miguel de Unamuno.
Bibliografa bsica: ALBORG, J.L., Historia de la Literatura Espaola, Vols. III, IV y V, Edit. Gredos; GARCA LPEZ,
J., Historia de la Literatura Espaola, Ed. Vicens Vives; RICO, F., Historia y crtica de la Literatura Espaola, Vols. 4,5,6
y 7, Ed, Crtica; VV.AA. Historia de la Literatura Espaola, Vols. 4,5 y 6, Ed. Ariel.

GEOGRAFA REGIONAL
Ciclo Segundo

Cdigo 44026
Curso Cuarto

Tipo Troncal
Cuatrimestre Primero

Crditos 5 (3,5 T+1,5 P)


Crditos ECTS 5 = 125 horas formacin/aprendizaje
Profesora Dra. D. Carmen Vzquez Varela .- Departamento de Geografa y Ordenacin del Territorio
rea de Anlisis Geogrfico Regional
Objetivos:
Teniendo en cuenta que el objetivo fundamental de esta asignatura es la descripcin, anlisis, explicacin,
interpretacin y diferenciacin de los grandes espacios geogrficos, podemos destacar como objetivos prioritarios los
siguientes:
Familiarizar a los alumnos con las herramientas y metodologas propias del anlisis geogrfico regional de tal modo
que sean capaces de estudiar y comprender tanto los paisajes y sistemas estrictamente naturales como los
econmicos y socioculturales.
Describir y explicar los componentes del territorio mundial, particularmente su estructura espacial.
Facilitar a los alumnos una visin geogrfica del mundo, diferenciando y caracterizando los grandes espacios
regionales a travs de diversos factores, bien sean de orden natural o bien derivados de la actuacin humana
sobre los respectivos territorios.
Estudiar globalmente los distintos conjuntos geogrficos, a escala supranacional, nacional o intranacional, como
complejos de hechos y relaciones.
Desarrollar una actitud crtica y reflexiva frente a los graves problemas existentes tanto a escala mundial como
regional y ser capaces de evaluar las posibles alternativas de crecimiento sostenible desde el respeto a las
caractersticas propias de cada regin.
Contenidos:
Bloque I: CONCEPTOS, OBJETIVOS MTODOS Y ESCALAS DE ANLISIS TERRITORIAL
Bloque II: LAS REGIONES DESARROLLADAS
Bloque III: LAS REGIONES SUBDESARROLLADAS
Bloque IV: ESPACIOS, REDES Y NUEVAS FORMAS DE RELACIN POLTICA Y SOCIOECONMICA
TECNOLGICAMENTE MEDIADAS
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Clases magistrales. Lectura obligatoria de un libro. Practicas de carcter obligatorio: comentario de textos
periodsticos y cientficos, manejo de datos y anuarios estadsticos, atlas, mapas, planos, y en general de todo el
aparato grfico y cartogrfico necesario para realizar ejercicios de identificacin, delimitacin y anlisis de regiones
concretas, sin olvidar la familiarizacin con el uso e interpretacin de la cartografa temtica disponible en cada
momento. Minipresentaciones para ampliar o profundizar aspectos tericos de la asignatura. Seminarios preparados
previamente entre el profesor y los alumnos sobre aspectos que aaden alguna novedad a los temas expuestos en
clase. Viaje de prcticas. Todos los alumnos debern realizar, de forma individual o en grupo, un trabajo de clase,
supervisado por el profesor en horario de tutora, que les permitir iniciarse en la investigacin.
Bibliografa fundamental: BERENTSEN, W.H. (2000): Europa contempornea. Un anlisis geogrfico, Barcelona:
Omega; BLIJ, H.J. y MULLER, P. (1997): Geography. Realms, Regions and concepts, Nueva York.; BORJA, J. y
CASTELLS, M. (1997): Local y global, Madrid: Taurus; CLAWSON, D.L. (2001): World Regional Geography. A
Development Approach, New Jersey, Prentice Hall; FARINS DAS, J. (coord.) (2002): Geografia regional d'Espanya :
una nova geografia per a la planificaci i el desenvolupament regional, Valencia : Universidad de Valencia. Servicio de
Publicaciones, col. Educaci. Materials, 57; HIRST, P. y THOMPSON, G. (1999): Globalization in question, Cambridge,
Polity; MATTOS, C. de; HIERNAUX, D. y RESTREPO, D. (compils.) (1998): Globalizacin y territorio. Impactos y
perspectivas, Santiago de Chile: Fondo de Cultura Econmica-Pontificia Universidad Catlica de Chile; MNDEZ, R.
(1997): Geografa econmica. La lgica espacial del capitalismo global, Barcelona: Ariel; MNDEZ GUTIERREZ, R. y
MOLINERO, F. (1998): Espacios y sociedades. Introduccin a la geografa regional del mundo, Barcelona: Ariel;
NOGU I FONT, J. y VICENTE, J. (2001): Geopoltica, identidad y globalizacin, Barcelona: Ariel.

HISTORIA CONTEMPORNEA
Ciclo: Segundo

Cdigo: 44033
Curso: Cuarto

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Anual

Crditos: 9 (6 T + 3 A)
Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin / Aprendizaje
Profesor Dr. D. ngel Luis Lpez Villaverde .- rea: Historia Contempornea.- Departamento de Historia
Objetivos:
Conocimientos
a.- Estudiar de manera interrelacionada los hechos y procesos polticos, sociales, econmicos y culturales
desde fines del S. XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial, con especial hincapi en el mbito europeo y,
dentro de l, el espaol.- b. - Adquirir conocimientos precisos tanto de los cambios y transformaciones del
perodo como sus pervivencias y continuidades as como de sus variantes territoriales.- c. - Conocer y valorar
los avances en la consolidacin de derechos sociales y polticos y el difcil camino que han debido sortear los
avances democrticos.- d. - Valorar el paso de una sociedad agraria a una postindustrial
Habilidades
a.- Manejar correctamente los principales conceptos y adquirir destrezas para el anlisis de realidades sociales
complejas pasadas y presentes.- b.- Analizar y comparar distintas realidades histricas.- c. - Comentar textos y
mapas de los siglos XIX y XX.- d.- Manejar correctamente diferentes fuentes documentales.- e.- Exponer
oralmente en clase los trabajos y actividades planteadas.- f.- Comentar crticamente pelculas y documentales
proyectados
Actitudes
a.- Desarrollar una actitud crtica ante las realidades sociales, econmicas, polticas y culturales actuales, a
partir del conocimiento de sus races y evolucin histrica.- b.- Participar activamente en el aula
Contenidos:
Bases sociales y econmicas y evolucin de la economa capitalista
Origen y evolucin de las ideologas contemporneas
La formacin del Estado liberal y la construccin de los estados-nacin
Las relaciones internacionales en el siglo XIX
Las dificultades de la democracia liberal
Las guerras mundiales y los totalitarismos
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Los alumnos dispondrn del material bsico (unidades didcticas, material de apoyo y casos prcticos) colgado en
Campus Virtual (WebCT). A partir del mismo, se explicarn y comentarn en clase, con apoyo del power point, aquellos
aspectos ms relevantes o complejos y se recurrir a sesiones audiovisuales para asentar mejor los conocimientos. El
aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes se evaluar de forma continua teniendo en cuenta la
asistencia a las clases, tutoras y resolucin de supuestos prcticos (30%), un trabajo bibliogrfico guiado y expuesto en
clase (40%) y un examen final (30%).

Bibliografa fundamental:
ARSTEGUI, J., BUCHRUCKER, C. y SABORIDO, J. (dirs.) El mundo contemporneo: historia y problemas.
Barcelona, Crtica/Biblos, 2001
ARTOLA, M. y PREZ LEDESMA, M. Contempornea. La historia desde 1776. Madrid, Alianza, 2005
COOK, C. y STEVENSON, J. Gua de historia contempornea de Europa. Madrid, Alianza, 1994
FUENTES, J. F. y LA PARRA LPEZ, E. Historia universal del siglo XX: de la Primera Guerra Mundial al ataque a las
Torres Gemelas. Madrid, Sntesis, 2001
FUSI, J. P. y PALAFOX, J. Espaa, 1808-1996. El desafo de la Modernidad. Madrid: Espasa-Frum, 1997
HOBSBAWM, E. J. Historia del siglo XX. Barcelona, Crtica, 2001
LACOMBA, J. A. (et al.) Historia contempornea. Madrid, Alhambra, 1988, 2 vols
MARTNEZ CARRERAS, J. U. Introduccin a la historia contempornea. Madrid, Istmo, 1983 (2 vols.)
PALMER, R. y COLTON, J. Historia contempornea. Madrid, Akal, 1980
PAREDES, J. (coord.) Historia universal contempornea. Barcelona, Ariel, 1999, 2 v.
VILLANI, P. La edad contempornea, 1800-1914. Barcelona, Ariel, 1996
VILLANI, P. La Edad contempornea, 1914-1945. Barcelona, Ariel, 1997
VILLARES, R. y BAHAMONDE, A. El mundo contemporneo. Siglos XIX y XX. Madrid, Taurus, 2001

FILOSOFA
Cdigo 44025
Tipo: Troncal
Ciclo: Segundo
Curso: Cuarto
Anual
Crditos: 9 (6T + 3A)
Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin/aprendizaje
Profesor Dr. D. Francisco Javier Espinosa Antn.- rea de Filosofa.- Departamento de Filosofa
Objetivos
1. Competencias cognoscitivas especficas:
TEMA 1: la problemtica de si el poltico tiene que cumplir siempre las normas morales o no. Las posiciones de
Maquiavelo, Kant y Weber al respecto.
TEMA 2: la problemtica en torno a la propiedad privada y la justicia distributiva y las posturas de Locke, Hume, Marx y
Rawls.
TEMA 3: los problemas de la democracia, las teoras contractualistas de la Modernidad y las teoras actuales.
TEMA 4: la problemtica de la fundamentacin de las normas morales y las ideas de Kant, S. Mill, Wittgenstein,
Stevenson, Hare, Albert y Habermas.
TEMA 5: las relaciones entre derecho y tica. Las tres principales posturas acerca del fundamento del derecho. Si las
leyes pueden imponen la moral mayoritaria a todos.
2. Competencias instrumentales:
Extraer las ideas principales de una obra de ensayo sobre un problema tico actual y exponerlas en un escrito
personal.
Exponer oralmente las ideas principales de esa obra.
Confeccionar un dossier sobre un problema tico actual.
Dirigir un debate sobre ese problema y participar en otros debates.
Redactar un escrito personal sobre ese problema en el que se describa el problema, se analicen sus causas y se
propongan soluciones coherentes y razonadas.
Organizar la informacin para, a partir de apuntes y materiales, construir resmenes de unidades temticas sobre
las competencias cognoscitivas sealadas.
3. Competencias actitudinales:
Valorar la reflexin personal como mtodo de acceder a los problemas.
Apreciar el dilogo como forma cooperativa de encontrar soluciones.
Interesarse por los principales problemas del mundo.
Metodologa De Enseanza-Aprendizaje
Temas, materiales y correos en WEB CT, clases magistrales, tutoras individuales y en grupo, tutoras por correo
electrnico, trabajos en grupo, trabajo individual, debates, elaboracin de resmenes de unidades didcticas
Bibliografa Fundamental: BONETE PERALES, E. (coord.), La poltica desde la tica, Barcelona, Proyecto A, 1998.
CAMPS, Victoria (ed.), Historia de la tica, Barcelona, Crtica, 3 vols., 1987-1992. CORTINA, A., tica aplicada y
democracia radical, Madrid, Tecnos, 1993. HAMPSHER-MONK, I., Historia del pensamiento poltico moderno, Barcelona,
Ariel, 1996. HELD, D., Modelos de democracia, Madrid, Alianza, 1993. HUDSON, W. D., La filosofa moral contempornea,
Madrid, Alianza, 1.970. LYONS, D., tica y Derecho, Barcelona, 1.986. MACPHERSON, C. B., La democracia liberal y su
poca, Madrid, Alianza, 1994. SINGER, P. (ed.), Compendio de tica, Madrid, Alianza, 1995. VALLESPN, Fernando (ed.),
Historia de la teora poltica, Madrid, Alianza, 6 vols., 1990-1995.

ASIGNATURAS OPTATIVAS

HISTORIA MEDIEVAL DE EUROPA


Cdigo: 44208
Tipo: Optativa
Ciclo: Segundo
Curso: Cuarto
Anual
Crditos: 9 (6T + 3A)
Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin/aprendizaje
Profesor D. Julin Canorea Huete.- rea de Historia Medieval. Departamento de Historia
Objetivos:
Conocimiento general de la Edad Media: como sistema social, econmico, poltico y cultural. Su influencia en el
proceso histrico general y rasgos en la modelacin de la sociedad actual.
Contextualizacin de la Pennsula Ibrica en el marco de la Europa medieval.
Comprensin de los conceptos de hecho histrico y de cambio y continuidad en la formacin y desarrollo de las
sociedades y culturas en el proceso histrico. La coexistencia de culturas en la Pennsula Ibrica.
Capacitacin personal para el estudio, sntesis e interpretacin del proceso histrico en general y en concreto en el
periodo medieval peninsular. Habilidades para el manejo de fuentes histricas e historiogrficas relativas a la Edad
Media peninsular.
Capacitacin para la enseanza de hecho histrico orientado a niveles no universitarios.
Formacin para las distintas tareas relacionadas con las fuentes histricas: archivos, bibliotecas y museos.
Capacitacin para la gestin y difusin del patrimonio histrico.
Contenidos:
La asignatura tiene por descriptor Historia Medieval de Europa con especial incidencia en la Pennsula Ibrica
Introduccin a la Edad Media: Periodos, metodologa, historiografa, etc. Particularidades de la Edad Media hispnica.
Europa en los siglos V al VII: Cambios geopolticos y nuevas formaciones sociales. La Pennsula del final de Roma a
las de las monarquas germnicas. Los Visigodos: poltica, economa y sociedad.
El Islam y su expansin: formacin de al-Andalus y el Emirato. Origen de los reinos hispnicos y el inicio del proceso
de expansin poltica y de repoblacin. Los Carolingios y su intervencin en la Pennsula.
El cambio social en Europa: origen y desarrollo de la sociedad feudal. La expansin de los reinos cristianos
peninsulares hacia la Meseta. El Califato Omeya de al-Andalus, las Taifas y la intervencin de los Imperios africanos
en la Pennsula.
Los siglos XI al XIII: formacin de las grandes monarquas y expansin europea. El mundo rural y urbano. Los reinos
peninsulares en los siglos XI al XIII: de la frontera a las grandes conquistas andaluzas y levantinas. La expansin
aragonesa. Navarra y Portugal. Ciudad y mercado en la Pennsula.
Los efectos de la crisis bajomedieval en Europa: Aspectos econmicos, demogrficos, etc. La situacin de las
monarquas europeas. Castilla hasta Pedro I. La llegada de los Trastmara y el auge de la nobleza. Aragn y la
expansin Mediterrnea. Navarra, Portugal y Granada. Efectos de la crisis en la economa peninsular. Las nuevas
instituciones. La Iglesia.
El siglo XV y la formacin de los Estados modernos en Europa. La Corona de Castilla en el XV. La Corona de Aragn:
El compromiso de Caspe y la nueva situacin. Los Reyes Catlicos y la unificacin poltica del solar Peninsular. Las
revueltas nobiliarias.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
La metodologa que se pretende aplicar combinar los distintos recursos de clase magistral, prcticas seminariolaboratorio, salidas de campo, actividades de grupo, elaboracin por el estudiante de trabajo escrito y exposicin oral. La
asignatura contempla una ntida carga prctica, si bien su relacin con la teora depender del nmero de matriculados,
por lo que ser distribuida con detalle en el plan docente que se suministrar al alumno.
Bibliografa fundamental:
Adems de estas referencias deben tenerse en cuenta las de la asignatura troncal Historia Medieval
ARI, R.: Espaa Musulmana (siglos XI-XV), en Historia de Espaa III, ed. M. Tun de Lara. Barcelona, 1984.
BONNASSIE, P y otros : Las Espaas medievales. 2001. COLLINS, R. La Espaa visigoda, 409-701, Barcelona, 2005.
JUAN CARRASCO et alli: Historia de las Espaas medievales. 2002. LVAREZ PALENZUELA, V. (Coord.) Historia de
Espaa de la Edad Media. 2002. IRADIEL, P., MORETA, S., SARASA, E.: Historia Medieval de la Espaa cristiana.
Madrid, 1989. LADERO QUESADA, M. A.: La formacin medieval en Espaa: Territorios, regiones y reinos. Madrid, 2004.
LVI-PROVENAL, E.: Espaa musulmana, hasta la cada del Califato de Crdoba (711-1031 de J. C.) trad. e intro.
Emilio Garca Gmez, en Historia de Espaa Menndez Pidal, v. IX. Madrid, 2000 MARTN, J. L.: La Pennsula en la Edad
Media. Barcelona, 1988. VALDEN, J. (Coord). Las Espaas medievales. 1999. MITRE, E. La Espaa medieval:
sociedades, estados, culturas. 1999. MONSALVO ANTN, J. M., La baja Edad Media en los siglos XIV-XV: poltica y
cultura. 2000. VALDEN, J. y MARTN, J. L.: La Baja Edad Media peninsular: siglos XIII al XV. La poblacin, la economa,
la sociedad. 1996.

HISTORIA MODERNA DE EUROPA


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44209
Curso: Cuarto

Tipo: Optativa
Anual

Crditos: 9 (6T + 3A)


Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin/aprendizaje
Profesor A designar.- rea de Historia Moderna. Departamento de Historia
Breve descripcin del contenido: Con el fin de diferenciar esta materia de la de Historia Moderna, se ha insistido en ella
fundamentalmente en los aspectos polticos, administrativos e institucionales del estado moderno, ejemplificndolo sobre el
caso espaol. Se propone el examen del proceso que lleva en Espaa a la consolidacin de dicha forma poltica durante el
siglo XVI, as en el aspecto interno -sociedad, economa, cultura- como en el de la presencia hegemnica en Europa y en el
mundo colonial. Se pasa a considerar despus la evolucin del mismo durante los siglos XVII y XVIII en el contexto de las
nuevas circunstancias internacionales planteadas en el mbito europeo.
Resumen del Programa:
I. LA CONSOLIDACIN DE LA MONARQUA ABSOLUTA: 1.- La monarqua de los Reyes Catlicos. 2. La poltica
internacional de los Reyes Catlicos. 3. El descubrimiento de Amrica.
II. LA HEGEMONA ESPAOLA: 4. El Imperio Carolino. 5. La poltica internacional de Carlos V. 6. La conquista y
colonizacin de Amrica. 7. El Imperio Hispnico. 8. La fase expansiva de la poltica filipina. 9. La crisis de la poltica filipina y
el pacifismo de Felipe III.
III. LA CRISIS DEL SIGLO XVII Y LA DECADENCIA ESPAOLA: 10. La poca del Conde-Duque de Olivares. 11. El fin del
Imperio.
IV. ILUSTRACION Y DESPOTISMO ILUSTRADO:12. El Despotismo ilustrado y las reformas borbnicas. 13. La poltica
exterior de los Borbones ilustrados.
Trabajos prcticos: Al comienzo del curso, junto con la bibliografa general de la asignatura, se facilitar una lista de obras
monogrficas de entre las que el alumno elegir tres ttulos y de cuya lectura presentar un resumen. La entrega de estos
trabajos se realizar en el transcurso del perodo docente y sern objeto de comentario personal con el profesor.
Bibliografa bsica:
ANES, G.: La Espaa del Antiguo Rgimen. Los Borbones,en ARTOLA, M. (Dir.) Historia de Espaa, Madrid, 1973 (1 ed.);
CASEY, J., Espaa en la Edad Moderna. Una historia social, Biblioteca Nueva, Valencia, 2001; CSPEDES DEL
CASTILLO, G.: Amrica Hispnica, en TUN DE LARA, M. (Dir.), Historia de Espaa, Barcelona, Labor, 1983 y 1986, t. VI
y XIII; DOMNGUEZ ORTZ, A.: Sociedad y estado en el siglo XVIII espaol, Madrid, Alianza, 1976; ELLIOT, J. H.: La
Espaa Imperial, Barcelona, Vicns Vives, 1966; GARCA CRCEL, R. (Coord.) Historia de Espaa siglos XVI y XVII. La
Espaa de los Austrias, Madrid, Ctedra, 2003; IDEM, Historia de Espaa del siglo XVIII: la Espaa de los Borbones,
Madrid, Ctedra, 2002; KAMEN, H.: La Espaa de Carlos II, Barcelona, Crtica, 1973; HERR, R.: Espaa y la revolucin del
siglo XVIII, Madrid,1986. LOVETT A.W.: La Espaa de los primeros Habsburgos (1517-1598), Barcelona, Labor, 1989; John
LYNCH: Tomos X,XI,XII, de la Historia de Espaa de Editorial Crtica, Barcelona, 1989-1992; MARCOS MARTN, A.:
Espaa en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economa y sociedad, Barcelona, 2000; Manual de Historia Universal, 5, Siglos XVIXVII; 6, El Siglo XVIII, Madrid, Historia 16, 1995-1996. Manual de Historia de Espaa, 3, Siglos XVI-XVII, 4 Siglo XVIII,
Madrid, Historia 16, 1991-1993; MOLAS RIBALTA, P.: Edad Moderna (1474-1808), Madrid, Gredos, 1988, PARKER,
Geoffrey, Felipe II, Madrid, Alianza, 1997; PREZ, J.: Historia de Espaa, Barcelona, Crtica,1999; STRADLING, R.: Europa
y el declive de la estructura imperial espaola, 1580-1720, Madrid, Ctedra, 1981; TUSELL, Javier (Dir.)Historia de Espaa,
Madrid, Taurus, 1998.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL


Ciclo: Segundo

Cdigo 44022
Curso: Cuarto

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 6 (4 T + 2 P)
Crditos ECTS: 6 crditos = 150 h. formacin/aprendizaje
Profesor Dr. D. Pedro Miguel Ibez Martnez.- rea: Historia del Arte.- Departamento: Historia del Arte
Objetivos:
- Adquirir una memoria histrica personal sobre la evolucin del arte espaol a travs de la Edad Media y de la Edad
Moderna, estrechamente conectado con la poca que lo produjo y con el contexto artstico internacional
- Comprender, a travs del arte, el entorno prximo y su evolucin histrica
- Aprender a interpretar y leer la obra de arte
- Desarrollar mtodos personales de investigacin y anlisis de la Historia del Arte Espaol y de los fenmenos que
comporta
- Aprender a disfrutar, valorar y respetar el patrimonio histrico-artstico
Contenidos:
Aunque la secuencia histrica, segn la denominacin de la asignatura, alude a un ciclo muy amplio desde el arte
antiguo al arte contemporneo, el programa real desarrolla los dos grandes bloques correspondientes a la Edad Media
(Prerromnico, Hispano-musulmn, Romnico y Gtico) y a la Edad Moderna (Renacimiento y Barroco). Ello es debido
a la adaptacin lgica de la materia acotada al tiempo disponible, as como al deseo de no repetir innecesariamente
conocimientos que se imparten en otras asignaturas de la misma rea de conocimiento
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Clases terico-prcticas con participacin de los alumnos, clases prcticas con resolucin de problemas y casos,
trabajos escritos, salidas de campo, exposiciones orales de los estudiantes con presentacin en power point,
actividades de grupo y tutoras
Bibliografa fundamental:
(Se recogen nicamente algunas colecciones de carcter general. En cada tema se proporcionar abundante
bibliografa especializada):
J. Babelon, El arte espaol. Barcelona, Plaza y Jans, 1970.- J. Bernales, Historia del arte en Hispanoamrica. Madrid,
Alhambra, 1987, 2 vols.- V. Bozal, Historia del arte en Espaa. Madrid, Istmo, 1972, 2 vols.- J. R. Buenda (dir.) y otros,
Historia del arte hispnico. Madrid, Alhambra, 1978 y ss., 6 vols.- J. Gudiol y S. Alcolea, Gua general del arte espaol.
Barcelona, 1962.- J.Sureda (dir.) y otros, Historia del arte espaol. Barcelona, Planeta, 1995-1997, 10 vols.- VV. AA.,
Ars Hispaniae. Historia universal del arte hispnico. Madrid, Plus- Ultra, 1948 y ss., 20 vols.- VV.AA., Introducin al arte
espaol. Madrid, Slex, 1990 y ss., 9 vols.- VV.AA., Summa artis. Historia general del arte. Madrid, Espasa-Calpe
(numerosos volmenes dedicados al arte espaol). VV.AA., El arte en Espaa. Barcelona, Crculo de Lectores, 2002, 6
vols.

POLTICAS TERRITORIALES Y
DESARROLLO REGIONAL EN EUROPA
Ciclo: Segundo

Cdigo 44221

Tipo

Optativa

Curso: Cuarto

Cuatrimestre: Segundo

Crditos 6 (4 T+2 P)
Crditos ECTS 6 = 150 horas formacin/aprendizaje
Profesora Dra. D. Carmen Vzquez Varela.- rea de Anlisis Geogrfico Regional.- Departamento de Geografa
y Ordenacin del Territorio
Objetivos:
En sntesis, nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos bsicos:
Presentar las principales variables y procesos a contemplar dentro de la ordenacin del territorio.
Contextualizar la ordenacin como una accin planificada por parte de las administraciones pblicas.
Definir los componentes que integran la ordenacin: planeamiento urbanstico, desarrollo econmico y
conservacin de los recursos naturales.
Familiarizar al alumnado con los diferentes niveles y escalas de aplicacin del desarrollo regional.
Presentar los procedimientos, instrumentos y herramientas con los que cuentan las administraciones pblicas para
fomentar el desarrollo regional.
Analizar los cambios de objetivos y prioridades del desarrollo regional y contextualizarlos en su momento histrico y
socio-poltico.
Estimular en el alumnado una mayor capacidad de interpretacin de la influencia que el territorio ejerce como
agente activo en los procesos de desarrollo socioeconmico.
Contenidos:
Bloque I: EL MARCO GEOGRFICO
Bloque II: POLTICAS TERRITORIALES INTEGRALES
Bloque III: POLTICAS SECTORIALES
Bloque IV: POLTICAS TRANSVERSALES
Bloque V: POLTICAS DE COHESIN Y DESARROLLO REGIONAL EN EUROPA
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Clases magistrales. Practicas de carcter obligatorio: comentario de textos periodsticos y cientficos, manejo de
datos y anuarios estadsticos, atlas, mapas, planos, y en general de todo el aparato grfico y cartogrfico necesario
para realizar ejercicios de identificacin, delimitacin y anlisis de regiones concretas, sin olvidar la familiarizacin con
el uso e interpretacin de la cartografa temtica disponible en cada momento. Minipresentaciones para ampliar o
profundizar aspectos tericos de la asignatura. Realizacin de talleres de aula para prcticas sobre materiales y
documentos de planificacin especialmente relacionados con los temas ms afines a su formacin dentro del Itinerario
de Estudios Tursticos. Viaje de prcticas. Todos los alumnos debern realizar, de forma individual o en grupo, un
trabajo de clase, supervisado por el profesor en horario de tutora.
Bibliografa fundamental:
ANTN CLAV, S. (1999): Recursos electrnicos World Wide Web para la docencia y la investigacin sobre Europa,
Biblio 3W. Revista Bibliogrfica de Geografa y Ciencias Sociales, 139 (http://www.ub.es/geocrit/b3w-139.htm); BELLET,
C. y LLOP, J.M (eds.) (2000): Ciudades intermedias. Urbanizacin y sostenibilidad, Lleida: Milenio; LPEZ
PALOMEQUE, F. (coord.) (2000): Geografa de Europa, Barcelona, Ariel; PREZ ANDRS, A.A. (1998): La ordenacin
del territorio en el estado de las autonomas. Marcial Pons, Madrid; PUJADAS, R. y FONT, J. (1998): Ordenacin y
planificacin territorial, Madrid, Sntesis; VAN DEN BERG, L. et al. (eds.) (1998): National Urban Policies in the
European Union. Survey for the 15 Member States, Aldershot, Avenbury; ZOIDO NARANJO, F. (2001): La ordenacin
del territorio a distintas escalas, en GIL OLCINA, A. y GMEZ MENDOZA, J. (coords.): Geografa de Espaa,
Barcelona: Ariel, Ariel Geografa, pp.595-618.

DIRECCIN DE EMPRESAS TURSTICAS


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44218
Curso: Cuarto

Tipo: Optativa
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 7 (5T + 2A)


Crditos ECTS: 7 Crditos = 175 h. formacin/aprendizaje
Profesora Dra. D. M. Dioni Elche Hortelano.- rea: Organizacin Empresas.- Departamento: Administracin de
Empresas
Objetivos:
En esta asignatura, utilizando el enfoque estratgico de direccin de empresas, se analizan las particularidades de las
organizaciones del sector turstico, a la vez que se establecen los fundamentos estratgicos para competir en el entorno
actual. Para ello, se estudian el marco conceptual de la empresa turstica, el empresario y las diferentes actividades que
se engloban en el sector turstico, as como las estrategias que estas empresas desarrollan para lograr y mantener
ventajas competitivas que les permitan subsistir en el hiper-competitivo ambiente actual.
Contenidos: (temario)
Fundamentos de Turismo.
Mercado Turstico.
Empresa, Empresario y Sector Turstico.
Anlisis del Entorno General.
Anlisis de distintas Empresas Tursticas.
La Direccin Estratgica de las Empresas.
Opciones Estratgicas en el Sector Turstico.
Metodologa de enseanza-aprendizaje: Desarrollo de mtodos docentes
- Desarrollo de clases tericas: planteamientos bsicos de la teora de los temas. Para facilitar la preparacin y
estudio de las clases tericas, se dejan en Red-Campus las transparencias de los temas a desarrollar en clase y se ha
indicado la bibliografa bsica a utilizar.
- Desarrollo de clases prcticas y talleres: aprendizaje de tcnicas prcticas, lecturas individuales,
presentacin oral y escrita de trabajos en grupo.
Bibliografa fundamental:
Guarnizo, J.V. y Jimnez, J.J. (1997): Fundamentos de administracin y direccin de empresas.- Cuervo Garca, A. et
al. (1996): Introduccin a la administracin de empresa .- Poon, A. (1998): Tourism, technology and competitive
strategies - Martn Rojo, I (1998): Direccin y gestin de empresas del sector turstico.- Cerra, J.; Dorado, J.A.; Estepa,
D. (1997):Gestin de produccin de alojamientos y restauracin.-Lickorish, L.; Jenkins, C. (1997): Una introduccin al
turismo.-Casanueva Rocha, C.; Garca del Junco, J.; Caro Gonzlez, F.J. (2000): Organizacin y gestin de empresas
tursticas.-Olsen, M.D.; Ching-Yick Tse, E.; West (1999): Strategic Management in the Hospitality Industry

LENGUA INGLESA APLICADA SECTOR TURSTICO II


Ciclo Segundo

Cdigo 44216
Curso Cuarto

Tipo: Optativa
Cuatrimestre Primero

Crditos: 6 (4 T+2A)
Crditos ECTS 6 Crditos = 150 h. formacin/aprendizaje
Profesora D. Olga Caas Valcarcel.- rea: Filologa Inglesa.- Departamento Filologa Moderna
Objetivos:
El curso gira alrededor de una seleccin de destrezas comunicativas en ingls relacionadas con la industria
hotelera y otras industrias tursticas. Se presupone la base de ingls adquirida en la asignatura Lengua Inglesa aplicada
al sector Turstico I y se utiliza un enfoque funcional y comunicativo. Las clases se imparten en ingls y la asistencia
cuenta de manera importante. Los principales objetivos formativos de esta asignatura son los siguientes: Desarrollar de
forma avanzada la competencia lingstica y comunicativa del alumno en las cuatro destrezas fundamentales (listening,
speaking, reading, writing). Potenciar la flexibilidad de la capacidad comunicativa del alumno a fin de producir discursos
apropiados para diferentes funciones, contextos, medios, actividades y situaciones del mbito laboral turstico.
Contenidos:
Los contenidos se basarn en un repaso de la base gramatical comn propia del idioma ingls nunca
aisladamente, sino en consonancia con los contextos tursticos. As mismo, se propiciar un estudio concreto de la
terminologa propia del sector turstico: agencias de viajes, aeropuertos, transportes, restauracin, etc Del mismo
modo se pretende que el estudiante adquiera la competencia comunicativa necesaria en las cuatro destrezas en
situaciones especficas dentro del sector turstico. Ms concretamente, los contenidos se desarrollarn segn se detalla
a continuacin:
CONTENIDO TERICO:
TRAVEL BY SEA AND RIVER-CRUISES AND FERRIES
TRAVEL BY ROAD AND RAIL
TICKETS, RESERVATIONS AND INSURANCE
TOURIST INFORMATION
GUIDING
PROMOTION AND MARKETING IN TOURISM
DEVELOPMENTS IN TOURISM
CONTENIDO PRCTICO:
-Recursos de turismo en internet . Prctica oral relacionada con el programa terico. Conversaciones telefnicas. Role-playing con situaciones comunicativas para practicar las destrezas orales. Explotacin de las destrezas
audiovisuales mediante cassette y vdeo. Lectura y redaccin de textos y temas relacionados con su especialidad.
Trabajos monogrficos a exponer en clase
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
En este curso se pretende que los alumnos alcancen un dominio de la lengua inglesa a nivel intermedio, con un
nfasis muy especial en la comunicacin oral, aspecto este que resulta fundamental en el caso del ingls aplicado al
sector turstico. Es por ello que en todo momento se animar al alumnado a comunicarse en clase utilizando la lengua
inglesa. Por otro lado, y sin dejar al margen un tratamiento ms general de la lengua, este curso estar particularmente
centrado en un estudio ms especfico del uso de la lengua inglesa en el mundo turstico con un enfoque
eminentemente prctico y mediante una metodologa en todo momento activa y dinmica que fomente la participacin
de los alumnos y el co-aprendizaje. As mismo, se pretende la utilizacin de internet para aprovechar todos los recursos
que la red ofrece en el campo del ingls turstico. Adems, y dado el especial carcter de los idiomas como objeto de
estudio, se tratar de desarrollar en los alumnos una actitud autnoma hacia el aprendizaje y prctica de la lengua
inglesa.
Bibliografa fundamental:
Libro de clase: HARDING, K. (1999) Going International. English for tourism. Oxford University Press

QUINTO CURSO
ASIGNATURAS TRONCALES Y OBLIGATORIAS
PSICOLOGA
Ciclo: Segundo

Cdigo: 44029
Curso: Quinto

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 7 (5T + 2P)


Crditos ECTS: 7 crditos = 175 h. formacin/aprendizaje
Profesor: Dr. D. Santiago Yubero Jimnez.- rea de Psicologa Social.- Departamento de Psicologa
Objetivos:
- Valorar la dimensin psicosocial de la realidad.
- Profundizar en conocimiento psicolgico de la conducta humana.
- Identificar y estudiar los procesos psicolgicos que estructuran las interacciones personales y grupales.
- Potenciar la capacidad de anlisis, desde una perspectiva psicosocial, de los hechos sociales.
- Adquirir la competencia para dinamizar la estructura de los grupos.
Contenidos:
EL CAMPO DE LA PSICOLOGA SOCIAL. BREVE INTRODUCCIN HISTRICA.
PERCEPCIN SOCIAL Y DE PERSONAS.
PROCESOS DE ATRIBUCIN Y SESGOS ATRIBUCIONALES.
APRENDIZAJE SOCIAL: TEORA Y APLICACIONES. EL PROCESO DE SOCIALIZACIN.
LAS ACTITUDES Y SU RELACIN CON LA CONDUCTA.
PSICOLOGA DE LOS GRUPOS Y CONFLICTOS GRUPALES
Metodologa de enseanza-aprendizaje: El contenido de la materia se desarrollar a partir de experiencias concretas
y el estudio de situaciones de la vida cotidiana, para adentrarse en los conceptos bsicos necesarios para la realizacin
de anlisis cientficos y profesionales; de manera que no se pierda de vista la transferencia y aplicacin de lo aprendido
a las experiencias propias de la realidad social. Para ello, se introducirn los temas mediante exposiciones tericas (se
utilizarn un mnimo de clases magistrales), se realizarn prcticas sobre anlisis psicolgicos de hechos cotidianos,
actividades de grupo y exposiciones orales de algunos de los trabajos desarrollados.
Bibliografa fundamental:
BARON, R. y BYRNE, D. (2005). Psicologa social: una definicin operativa, en R. Baron y D. Byrne. Psicologa Social
(10 edicin), Madrid, Pearson, pp. 5-14.
MOYA, M. (1994), Percepcin social y de personas, en J.F. Morales y otros, Psicologa social, Madrid, McGraw Hill, pp.
93-119.
MORALES, J.F. (coord.) (1999), Procesos de atribucin, en J.F. Morales y otros, Psicologa social, Madrid, McGrawHill,
pp. 79-86.
YUBERO, S. (2004), Socializacin y Aprendizaje Social, en D. Pez, I. Fernndez, S. Ubillos y E. Zubieta, Psicologa
social, cultura y educacin, Madrid, Pearson Prentice Hall, pp. 820-844.
MORALES, J.F. (2000). Actitudes, en J.F. Morales (coord..). Psicologa Social, Madrid, McGraw Hill, pp. 193-206.
YUBERO, S. (1996). Aproximacin psicosocial al racismo desde el proceso educativo, en J.F. Morales y S. Yubero, Del
prejuicio al racismo: perspectivas psicosociales, Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha, pp.103-116.
HUICI, C. (2004). El estudio de los grupos en Psicologa Social, en C. Huici y J.F. Morales, Psicologa de los Grupos I.
Estructura y Procesos, Madrid, UNED, pp. 25-49.

ANTROPOLOGA SOCIAL
Ciclo: Segundo

Cdigo: 44036
Curso: Quinto

Tipo: Troncal
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 7 (5T + 2A)


Crditos ECTS: 7 crditos = 175 h. formacin/aprendizaje
Profesor: Dra. Da. Luisa Abad Gonzlez.- rea de Antropologa.- Departamento de Filosofa
Objetivos:
Los objetivos de esta asignatura son los de proporcionar un marco terico y metodolgico slido que permita al
estudiante desarrollar todas aquellas habilidades, capacidades y destrezas que le permitan desarrollar su labor con la
objetividad, la seguridad, el conocimiento y la rigurosidad necesarias para una correcta respuesta ante las diversas
situaciones que deban resolver. Sern especialmente cuidados durante el curso aquellas variables que se relacionen
con la diversidad cultural, la inmigracin, la atencin de grupos minoritarios. Tambin ser de especial inters ensear
las tcnicas con las que la antropologa investiga y ahonda en la realidad social dado que su especial carcter
cualitativo puede ser de gran utilidad para el estudiante en su futuro profesional.
Contenidos:
Bloque I.: La antropologa como disciplina cientfica.
Bloque II.: Metodologa de la Antropologa en el anlisis de la diversidad cultural.
Bloque III.: Sistemas de organizacin social, parentesco y matrimonio en perspectiva transcultural y transtemporal.
Bloque IV.: Antropologa del gnero
Bloque V.: Antropologa del Arte
Bloque VI.: Religin y creencias.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
a) Clases magistrales.
b) Seminario especfico de preparacin y aprendizaje de las tcnicas bsicas del trabajo de campo etnogrfico.
c) Realizacin de un trabajo, individual o en grupo, basado en prcticas de campo obligatorias sobre aspectos o
cuestiones diversas de su entorno social.
d) Sesiones de audiovisuales.
e) Presentaciones y debates sobre cuestiones de actualidad o temas propuestos.
Bibliografa fundamental:
MALINOWSKI, Bronislaw. 1975 (1931) La cultura, en El concepto de cultura: textos fundamentales (J. S. Khan
comp.). Barcelona: Anagrama, pp. 85-127. RADCLIFFE-BROWN, A. R. 1975 (1950) Antropologa social, en La
antropologa como ciencia (J. R. Llobera comp.). Barcelona: Anagrama, pp. 47-54. EVANS-PRITCHARD, E. E. 1990
(1962) Ensayos de Antropologa Social. Madrid: Siglo XXI. FIRTH, Raymond. 1961 (1938) Tipos humanos. Una
introduccin a la antropologa social. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires. FRIGOL, J.; NAROTZKY,
S.; CONTRERAS, J.; COMES, D.; PRAT, J. 1983 Antropologa hoy. Barcelona: Teide. FRIGOL, J.; ROIGE, X.;
CONTRERAS, J.; DELGADO, M. 1995 Antropologia social. Barcelona: Edicions Proa, Biblioteca Universitria.
GOODENOUGH, Ward H. 1975a(1964) Cultura, lenguaje y sociedad, en El concepto de cultura: textos fundamentales
(J. S. Kahn comp.). Barcelona: Anagrama, pp. 157-244. HARRIS, Marvin. 1983 (1968) El desarrollo de la teora
antropolgica. Madrid: Siglo XXI. KAPLAN, David y MANNERS, Robert A. 1979 (1972) Introduccin crtica a la teora
antropolgica. Mxico: Editorial Nueva Imagen. LEACH, Edmund. 1975 (1969) El
mtodo
comparativo
en
antropologa, en La antropologa como ciencia (J. R. Llobera comp.). Barcelona: Anagrama, pp. 167-178.; LEVISTRAUSS, Claude.
1975 (1960) Las tres fuentes de reflexin etnolgica, en La antropologa como ciencia (J. R.
Llobera comp.). Barcelona: Anagrama, pp. 15-23. LIENHARDT, Godfrey. 1966 (1964)
Antropologa
social.
Mxico/Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.

MOVIMIENTOS ARTSTICOS CONTEMPORNEOS


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44035
Curso: Quinto

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre: Anual

Crditos: 9 (6 T + 3A)
Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin/aprendizaje
Profesores: D. M Jos Lpez Rubio y D. Juan Zapata Alarcn.- rea de Historia del Arte. -Departamento de
Historia del Arte.
Objetivos:
Acercamiento a los diferentes movimientos artsticos contemporneos.
Reconocimiento de los diferentes movimientos artsticos, sus autores y obras ms representativas, as como la
interrelacin entre los mismos.
Aplicacin de trminos artsticos en cada una de sus disciplinas.
Anlisis del objeto artstico mediante parmetros objetivos y a travs de la interpretacin subjetiva individual.
Contenidos:

I. Del Neoclasicismo al Impresionismo.


II. Evolucin de las Artes Figurativas del Postimpresionismo a la II Guerra Mundial.
III. Acercamiento al Arte Actual.
IV. Arquitectura de los siglos XIX y XX.

Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Leccin magistral participativa.
Utilizacin de medios audiovisuales e interactivos aplicados a la Historia del Arte.
Prcticas de campo mediante la visita a museos y monumentos relacionados con la materia del programa.
Comentario de imgenes correspondientes a cada uno de los temas.
Prcticas externas a travs de salidas programadas.
Tutoras individualizadas y en grupo para el comentario y resolucin de problemas.
Exposicin oral de los trabajos dirigidos realizados individualmente o en grupo.
Trabajo de grupo mediante seminarios.
Bibliografa fundamental:
ARGAN, G.C., (1989), Arte Moderno, Ed. Akal, Madrid; BENEVOLO, L., (1987), Historia de la Arquitectura
Moderna, Ed. Gustavo Gili, Barcelona; DEMICHELI, M., (1990), Las Vanguardias Artsticas del siglo XX, Ed.
Alianza Editorial, Madrid; HAMILTON, G. H., (1980), Pintura y Escultura en Europa (1880- 1940), Ed. Ctedra,
Madrid; HITCHCOCK, H. R., (1985), Arquitectura, Siglos XIX y XX, Ed. Ctedra, Madrid; NOVOTNY, F., (1981),
Pintura y Escultura en Europa, (1780-1880), Ed. Ctedra, Madrid; RAMREZ, J. A., (1998), El Arte de las
Vanguardias, Ed. Grupo Anaya, Madrid; GONZLEZ GMEZ, J., (2003), Manifiestos de las Vanguardias Europeas
(1909-1945), Ed. Laiovento, Madrid. POLETTI, F., (2006), El siglo XX. Vanguardias, Ed. Electa Espaa, Barcelona

HISTORIA DE LA EUROPA ACTUAL


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44042
Curso: Quinto

Tipo: Obligatoria
Cuatrimestre: Anual

Crditos: 9 (6 T + 3 A)
Crditos ECTS: 9 Crditos = 225 h. formacin / Aprendizaje
Profesor: Dr. D. ngel Luis Lpez Villaverde, Departamento de Historia, rea de Historia Contempornea,
1. Objetivos:
Conocimientos
a. Estudiar de manera interrelacionada los procesos polticos, sociales, econmicos y culturales y los
acontecimientos que han ido configurando Europa desde 1945 hasta la actualidad, con sus divisiones, primero,
y la bsqueda de la convergencia, despus
b. Conocer y valorar las rupturas histricas producidas durante la ltima generacin, y en especial, la cada del
teln de acero
c. Analizar los profundos cambios que ha experimentado la sociedad europea y su proceso de integracin
econmica y poltica
Habilidades
a. Adquirir destrezas para el anlisis de realidades sociales complejas presentes
b. Manejar correctamente diferentes fuentes documentales
c. Participar en grupos de trabajo sobre prensa
d. Exponer oralmente en clase los trabajos y actividades planteadas
e. Comentar crticamente pelculas y documentales proyectados
Actitudes
a. Desarrollar una actitud crtica de los temas de actualidad
b. Participar activamente en el aula
c. Leer habitualmente la prensa espaola y europea
2. Contenidos:
La guerra fra y la descolonizacin
El modelo de consenso occidental: bases y crisis
El modelo del socialismo real y la evolucin de la Europa comunista
La evolucin de las democracias occidentales europeas
El proceso de construccin europea
Las transiciones a la democracia en la Europa del Sur y del Este
3. Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Los alumnos dispondrn del material bsico (unidades didcticas, material de apoyo y casos prcticos) colgado en
Campus Virtual (WebCT). A partir del mismo, se explicarn y comentarn en clase, con apoyo del power point, aquellos
aspectos ms relevantes o complejos y se recurrir a sesiones audiovisuales para asentar mejor los conocimientos. El
aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes se evaluar de forma continua teniendo en cuenta la
asistencia a las clases, tutoras y resolucin de supuestos prcticos (30%), un trabajo en grupo de la actualidad de la
prensa y expuesto en clase (40%) y un examen final (30%).
4. Bibliografa fundamental:
AHIJADO, M. Historia de la unidad europea. Desde los precedentes remotos a la ampliacin al Este. Madrid,
Pirmide, 2000
ARACIL, R.; OLIVER, J. y SEGURA, A. El mundo actual. Desde la Segunda Guerra Mundial a nuestros das.
Barcelona, Universidad de Barcelona, 1995
CABRERA, M.; JULI, S. y MARTN ACEA, P. (eds.). Europa 1945-1990. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1992
CALVOCORESSI, P. Historia poltica del mundo contemporneo: de 1945 a nuestros das. Madrid, Akal, 1987
DEZ ESPINOSA, J. R.., MARTN DE LA GUARDIA, R. M. (et al.) Historia del mundo actual: desde 1945 hasta
nuestros das. 2 ed. rev. y ampl. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000
FULBROOK, M. (ed.). Europa desde 1945. Oxford/Barcelona, Oxford University Press/Crtica, 2002
LAQUEUR, W. La Europa de nuestro tiempo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la dcada de los
90. Buenos Aires, Vergara, 1994
MAMMARELLA, G. Historia de la Europa contempornea desde 1945 hasta hoy. Barcelona, Ariel, 1996
MARTNEZ CARRERAS, J. U. (et al.). Historia del mundo actual. Madrid, Marcial Pons, 1996
SOTO CARMONA, A. (coord.) Historia de la Espaa actual, 1939-1996. Madrid, Marcial Pons, 1998

ASIGNATURAS OPTATIVAS
LITERATURA DEL SIGLO S. XX
Ciclo: Segundo

Cdigo: 44213
Curso: Quinto

Tipo: Optativa
Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 6 (4 T+ 2 A)
Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin / Aprendizaje
Profesores: Dr. D. Pedro C. Cerrillo Torremocha y D. Csar Snchez Ortz.- rea de Didctica de la
Lengua y Literatura. - Departamento de Filologa Hispnica y Clsica.
Breve descripcin del Contenido: Partiendo del anlisis de las principales vanguardias literarias europeas del primer tercio
del siglo XX, se analiza la Literatura Espaola de los ltimos setenta y cinco aos, con especial detenimiento en el Grupo
Potico del 27 y en lo que supuso la Guerra Civil para los distintos gneros literarios en Espaa.
PROGRAMA
TEMA 1. Las principales vanguardias europeas de los inicios del siglo: su influencia en la Literatura Espaola.
TEMA 2. Individualidad, universalidad y vanguardia en el Grupo Potico del 27.
TEMA 3. Los poetas del Grupo del 27.
TEMA 4. El teatro de Garca Lorca.
TEMA 5. La obra potica de Miguel Hernndez.
TEMA 6. La poesa espaola de posguerra: las promociones poticas del 36 y del 50. Los Novsimos y los poetas del
Resurgimiento.
TEMA 7. Principales tendencias y representantes del teatro europeo del siglo XX. El teatro espaol de posguerra. El Teatro
Independiente Espaol.
TEMA 8. Las nuevas tcnicas y los nuevos procedimientos narrativos. Los grandes innovadores de la novela
contempornea. La novela espaola de posguerra.
Lecturas obligatorias: Bodas de sangre o La casa de Bernarda Alba y La zapatera prodigiosa (Garca Lorca); El
disputado voto del Sr. Cayo (Delibes) y Tiempo de silencio (Luis Martn Santos).
Crditos prcticos: Con un valor de 1,5 crditos los alumnos realizarn diversos comentarios de textos poticos que les
asignarn los profesores. Se leern y comentarn, adems, textos poticos de Pedro Salinas, Dmaso Alonso, Garca
Lorca, Luis Cernuda, Miguel Hernndez, Leopoldo Panero, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Jos Agustn Goytisolo y Jaime
Gil de Biedma, entre otros.
Bibliografa Bsica :
DE MICHELI, Mario: Las vanguardias artsticas del siglo XX. Madrid. Alianza, 1989.
GAOS, Vicente: Ed. Antologa potica del Grupo del 27. Madrid. Ctedra, 14 ed., 1989.
GARCA LPEZ, J.: H de la Literatura Espaola. Barcelona. Vicens Vives, 19 ed., 1980.
RICO, Fco.: H y crtica de la Literatura Espaola. Vol. VIII: YNDURIN, D.: poca contempornea (1939-1980). Barcelona.
Crtica, 1980.
VV.AA.: H de la Literatura Espaola, vol. VI. Barcelona. Ariel, 1979.

CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44040
Curso: Quinto

Tipo: Optativa
Cuatrimestre: Primero

Crditos: 6 (4T + 2A)


Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin/aprendizaje
Profesora Dra. D. Adelina Sarrin Mora.-Departamento de Filosofa , rea de Historia de la Filosofa
Objetivos:
Relativos a conocimientos: Que el alumno adquiera los conocimientos bsicos de la filosofa en el ltimo siglo en
conexin con los principales fenmenos culturales: literatura, arte, poltica y ciencia.
Relativos a habilidades: Que el alumno sea capaz de utilizar con rigor conceptos y lneas maestras del
pensamiento filosfico actual en sus anlisis de los textos y en su participacin en los debates.
Relativos a actitudes: Que el alumno desarrolle un pensamiento autnomo y crtico y una actitud abierta a nuevas
formas de pensar, de sentir y de actuar.
Contenidos:
1.- La clave del pensamiento actual: Nietzsche.
2.- La Filosofa Analtica.
3.- El Existencialismo.
4.- La Teora Crtica. La Escuela de Frankfurt.
5.- Las corrientes de pensamiento ms actuales: Hermenutica, Postestructuralismo y Postmodernidad.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Para exponer las distintas corrientes de pensamiento se empezar por una serie de clases magistrales por parte de la
profesora, despus, en cada bloque temtico, se llevarn a cabo varios comentarios de texto de autores pertenecientes
a dicha corriente. En dichos comentarios se buscar la conexin de las ideas que aparecen en los textos seleccionados
con otros productos culturales (novelas, pelculas, obras musicales, otras obras de ensayo...). Posteriormente se
organizar un debate sobre las cuestiones suscitadas.
Bibliografa Bsica
CRUZ, M.: Filosofa contempornea. Madrid, Taurus, 2002; SEZ RUEDA, L.: Movimientos filosficos actuales. Madrid,
Trotta, 2001; NIETSZCHE, F.: La genealoga de la moral. Madrid, Alianza, 1972; WITTGENSTEIN, L.: Tractatus lgicophilosophicus. Madrid, Alianza, 1987; SARTE, J.P.: El existencialismo es un humanismo. Barcelona, Edhasa, 1999;
MARCUSE, H.: El hombre unidimensional. Barcelona, Ariel, 1987; GADAMER, H.G.: Verdad y mtodo. Madrid,
Sgueme, 1976. 2 vols; FOUCALT, M.: Microfsica del poder. Madrid, La Piqueta, 1981; LYOTARD, J.F.: La
posmodernidad (explicada a los nios). Madrid, Gedisa, 1987.

HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS


SOCIALES EUROPEOS
Ciclo: Segundo

Cdigo: 44212

Tipo: Optativa

Curso: Quinto

Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 6 (4 T+ 2 A)
Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin / Aprendizaje
Profesora: D. Irma Fuencisla lvarez Delgado.- rea de Historia Contempornea.- Departamento de Historia
Objetivos: Esta asignatura se va a centrar fundamentalmente en los movimientos sociales contemporneos,
desarrollados a raz de la irrupcin, tras las revoluciones liberales y la revolucin industrial, de las clases populares
como protagonistas de la Historia y de la consiguiente conflictividad que origina el cambio en las condiciones sociales,
econmicas y polticas.
El objetivo bsico, ser el conocimiento de estos movimientos y la ideologa que en ellos subyace, al comps de los
principales acontecimientos histricos de la poca contempornea en Europa; se trata, asimismo, de que el alumno, a
travs de los trabajos prcticos y de la bsqueda hemerogrfica desarrolle una conciencia crtica a cerca de los ms
recientes conflictos y circunstancias en las que se desarrollan los nuevos movimientos sociales.
Contenidos:
1.- Introduccin: Concepto, metodologa y Tipologas bsicas.
2.- Movimientos Sociales en el trnsito a la sociedad industrial.
3.- Movimientos sociales en las sociedades industriales.
4.- Nuevos movimientos sociales.
Metodologa de enseanza-aprendizaje: A lo largo del curso, complementando las clases tericas que sern de
contenidos generales, se visionarn diversos documentales y pelculas que desarrollen los contenidos especficos del
programa. Asimismo, se analizarn diversos textos relacionados con la materia, artculos de prensa, etc... La asistencia
a estas clases prcticas ser obligatoria. Los alumnos debern adems, realizar y exponer un trabajo individual y
obligatorio relacionado con los nuevos movimientos sociales.
Bibliografa fundamental:
BAECHLER. J. "Los fenmenos revolucionarios ".Pennsula. Barcelona. 1975.
FUNES RIVAS, M, J. ADELL ARGILES, R. (Eds) Movimientos sociales: cambio social y participacin. UNED. Madrid.
2003
GUILLEN MESADO, J.M. "Los movimientos sociales (en las sociedades campesinas e industriales". Centro Francisco
Toms y Valiente, UNED, Alzira, Valencia. 2003
MARDONES, J.M. (dir). 10 palabras clave sobre movimientos sociales. Verbo Divino, Estella, 1996.
MARKOFF, J. Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio poltico Tecnos. Madrid. 1999.
NASH, M. y TAVERA, S. Experiencias desiguales: Conflictos sociales y respuestas colectivas (S. XIX). .Sntesis.,
Madrid , 1994.
NUEZ FLORENCIO, R. Sociedad y poltica en el S.XX. Viejos y nuevos movimientos sociales . Sntesis, Madrid,
1993.
PREZ LEDESMA, M. Estabilidad y Conflicto social. Espaa de los Iberos al 14-D. Nerea, Madrid, 1990.
RUD, G. Revuelta popular y conciencia de clase. Crtica, Barcelona, 1981.
RUD, G. La multitud en la historia. Los disturbios populares en Francia e Inglaterra. 1730-1848. Siglo XXI, Madrid.

CULTURA Y TRADICIN POPULAR EN EUROPA


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44211
Curso: Quinto

Tipo: Optativa
Cuatrimestre : Segundo

Crditos: 6 (4T + 2A)


Crditos ECTS: 6 crditos = 150 h. enseanza/ aprendizaje
Profesora: Dra. Luisa Abad Gonzlez.- rea de Antropologa.- Departamento de Filosofa
Objetivos: El alumno ser capaz de conocer, identificar e interpretar los diferentes sistemas socioculturales de los
pueblos europeos, con especial incidencia en los de la Pennsula Ibrica.
Contenidos:
BLOQUE I: Aproximacin a las manifestaciones culturales europeas relativas al ciclo de vida: nacimiento (concepcin,
gestacin, alumbramiento, bautizo), matrimonio (noviazgo, boda, sociedad familiar), defuncin (prevenciones para la
muerte, defuncin, entierro, culto de los muertos).
BLOQUE II: Introduccin a las sociedades campesinas, ganaderas y pescadoras europeas. Manifestaciones artsticas y
etnogrficas relacionadas con cada tipo de sociedad.
BLOQUE III: Estudio extenso de los hitos festivos en Espaa y Europa, marcando las diferencias entre festividades
paganas y religiosas y estableciendo la relacin con las actividades econmicas y medio ambiente natural.
BLOQUE IV: Introduccin a la antropologa mdica en Espaa y Europa y a la religiosidad popular, manejando
conceptos y temas tales como salud y enfermedad, medicina popular, curanderismo, as como hermandades, romeras,
cofradas y mayordomas y ritos de las diversas reas culturales de la Pennsula ibrica y resto de Europa.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Las clases consistirn en sesiones magistrales para introducir cada bloque, complementando stas con sesiones de
audiovisuales (documentales y presentaciones) , seminarios especficos sobre tcnicas etnogrficas y trabajo de campo
y una visita a un lugar de inters relevante para la asignatura. Los alumnos debern presentar pblicamente el
resultado de sus trabajos de campo en el contexto de la clase.
Bibliografa fundamental:
KENNY, M. y Jess M. de MIGUEL (comp.). La antropologa mdica en Espaa. Anagrama. Barcelona. 1980. LISN
TOLOSANA, C. Antropologa social en Espaa. Akal. Madrid. 1977; LISN TOLOSANA, C. Invitacin a la antropologa
cultural de Espaa. Akal. Madrid. 1991; ALVAREZ SANTAL, C., M Jess BUX y S. RODRGUEZ BECERRA
(Coords.). La Religiosidad popular II. Vida y Muerte: La imaginacin religiosa. Anthropos. Barcelona. 1989; PRAT,
JOAN et Al. Antropologa de los pueblos de Espaa. Taurus. 1991;
FERNNDEZ-ARMESTO, F (Ed): Los hijos de Zeus. Pueblos, etnias y culturas de Europa. Grijalbo. Barcelona;
GELLNER, E: Patronos y clientes en las sociedades mediterrneas. Jcar. Gijn. 1986.
Se facilitar al alumno un dossier bibliogrfico especfico para cada bloque temtico.

ESTRUCTURA DE MERCADOS Y MARKETING


TURSTICO
Ciclo: Segundo

Cdigo: 44220

Tipo: Optativa

Curso: Quinto

Cuatrimestre: Primero

Crditos: 6 (4T + 2A)


Crditos ECTS: 6 crditos = 150 h. formacin/aprendizaje
Profesor: Dr. D. Juan Antonio Mondejar Jimnez.- rea de Comercializacin e Investigacin de Mercados.Departamento de Administracin de Empresas
Objetivos:
En esta asignatura se pretende que el alumno se inicie en la prctica del Marketing como disciplina, en un
entorno altamente dinmico y competitivo como el actual. As, se proporciona al alumno una base conceptual
relativa a las dimensiones y cuestiones relativas al Marketing en la empresa e institucin turstica. El complemento
a las cuestiones de carcter terico se formula con prcticas semanales que permitan una evaluacin continua de
sus habilidades y actitudes en materia de Marketing Turstico.
Contenidos:
Bloque temtico primero: Introduccin al concepto de marketing y su papel en la gestin empresarial y el turismo.
Bloque temtico segundo: Marketing estratgico: El consumidor de servicios tursticos, Sistema de informacin e
investigacin de Marketing, El mercado y la demanda en el sector turstico, Segmentacin de mercados tursticos.
Bloque temtico tercero: El plan de Marketing en la empresa turstica.
Bloque temtico cuarto: Marketing operativo: El producto y los servicios tursticos, El precio, La distribucin de
servicios tursticos, La comunicacin y promocin de productos y servicios tursticos.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Combinacin de clase magistral con resolucin de problemas y casos prcticos.
Actividades de grupo (resolucin y presentacin oral de trabajos).
Visitas a empresas, organizaciones e instituciones relacionadas con la asignatura.
Bibliografa fundamental:

ESTEBAN, A.; MILLN, A.; MOLINA, A.; y MARTIN-CONSUEGRA, D. (2002): Introduccin al Marketing.
Barcelona: Ariel.
CHAS, JOSEP (2005): El negocio de la felicidad: desarrollo y marketing turstico de pases, regiones, ciudades
y lugares. Madrid: Pearson Educacin.
KOTLER, PHILIP. (2004): Marketing para turismo (3 ed.). Madrid: Pearson.
SERRA CANTALLOPS, A. (2002): Marketing turstico. Madrid: PirmideESIC.
REY, MANUEL (2004): Fundamentos de marketing turstico. Madrid: Sntesis.
MUOZ OATE, F. (2000): Marketing Turstico. Madrid: C. E. Ramn Areces.
BIGNE, E.; FONT, X. y ANDREU, L. (2002): Marketing de destinos tursticos: anlisis y estrategias de
desarrollo. Madrid: ESIC.
GARCA HENCHE, B. (2003): Marketing del turismo rural. Madrid: Pirmide.
CAMARERO IZQUIERDO, C. y GARRIDO SAMANIEGO, M. J. (2004): Marketing del patrimonio cultural.
Madrid: PirmideESIC.

EVALUACIN Y GESTIN DE RECURSOS


TERRITORIALES TURSTICOS
Ciclo: Segundo

Cdigo 44219

Tipo: Optativa

Curso: Quinto

Cuatrimestre: Segundo

Crditos: 6 (4 T + 2 A)
Crditos ECTS: 6 crditos = 150 h. Formacin /aprendizaje
Profesor D. Jos Antonio Montero lvarez .- rea de Geografa Humana. - Departamento de Geografa y
Ordenacin del Territorio.
Objetivos:
1. El objetivo fundamental es que el alumno utilice las herramientas del anlisis crtico de la realidad territorial y
de los recursos tursticos, conozca sus dinmicas y se inicie en las tcnicas y metodologas aplicables a la
evaluacin y gestin de los mismos.
2. El estudio de los recursos territoriales tursticos pretende fomentar el inters de los alumnos por el turismo visto
como fenmeno espacial que trasciende las propias fronteras y que tiene, por tanto, un componente global.
Ello supondr, por tanto, hacer referencia tanto al turismo nacional como al internacional.
3. El uso de las nuevas tecnologas aplicadas al mbito de la geografa, habituando al alumno al uso de
herramientas informticas y digitales en su trabajo diario.
Contenidos:
Una primera fase consistir en conocer la base conceptual sobre la que se basa el estudio de los recursos territoriales
tursticos. Posteriormente, analizaremos las importancia de la ordenacin territorial como instrumento de uso del
territorio por parte del turismo, como til de proteccin ambiental, estudiando los contenidos y metodologas de la
ordenacin territorial aplicados al turismo. En una segunda parte analizaremos la ordenacin de los recursos
territoriales tursticos, su planificacin y su gestin, prestando especial atencin al concepto de sostenibilidad como
referente clave de los procesos de planificacin de la actividad turstica.
Metodologa de enseanza-aprendizaje:
Una primera fase consistir en conocer la base conceptual sobre la que se basa el estudio de los recursos territoriales
tursticos. Posteriormente, analizaremos las importancia de la ordenacin territorial como instrumento de uso del
territorio por parte del turismo, como til de proteccin ambiental, estudiando los contenidos y metodologas de la
ordenacin territorial aplicados al turismo. En una segunda parte analizaremos la ordenacin de los recursos
territoriales tursticos, su planificacin y su gestin, prestando especial atencin al concepto de sostenibilidad como
referente clave de los procesos de planificacin de la actividad turstica.
Bibliografa fundamental:
ALVAREZ CUERVO (1987): Jerarquizacin de los recursos tursticos en Estudios Tursticos n 94; BARRAGAN
MUOZ. (1993): Ordenacin, planificacin y gestin del espacio litoral. Edt. Oikos-Tau. Barcelona; FOURNEAU, F. y
MARCHENA, M. (dir) (1991). Ordenacin y desarrollo del turismo en Espaa y en Francia. Casa de Velsquez. Madrid;
LENO CERRO (1993) Tcnicas de evaluacin del potencial turstico. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Madrid; LOPEZ OLIVARES, D (1998) La ordenacin y planificacin integrada de los recursos territoriales tursticos.
Universidad Jaume I. Castelln; OLIVERAS SAMITER Y ANTON CLAVE (Edt) (1998) Turismo y planificacin del
territorio en la Espaa de fin de siglo. Universidad Rovira y Virgili. Tarragona; ORGANIZACION MUNDIAL DEL
TURISMO (1978) Evaluacin de los recursos tursticos. O.M.T. Madrid; VERA (coord), LOPEZ PALOMEQUE,
MARCHENA GOMEZ y ANTON CLAVE (1997) Anlisis territorial del turismo. Edt. Ariel. Barcelona .

PATRIMONIO ETNOGRAFICO ESPAOL


Ciclo: Segundo

Cdigo: 44222
Curso: Quinto

Tipo: Optativa
Primer Cuatrimestre

Crditos: 6 (4T + 2A)


Crditos ECTS: 6 Crditos = 150 h. formacin/aprendizaje
Profesor Dr. D. Alejandro de Haro Honrubia.- rea de Antropologa Social.- Departamento de Filosofa
-Objetivos generales: Conocimiento por parte del alumno/a de toda la problemtica global e implicaciones
(antropolgico-culturales, legislativas, administrativas, histricas, polticas, econmicas, etc.) existentes en torno al
Patrimonio Cultural Etnogrfico, haciendo especial hincapi en el caso espaol.
-Contenidos:
-1.- Introduccin: la antropologa como campo de estudio
1.1.- Qu es la antropologa?
1.2.- Campos y dimensiones de la antropologa (social, cultural, poltica, econmica, simblica, etc.).
-2.- Cultura y patrimonio etnogrfico espaol
2.1.- La cultura como objeto de estudio antropolgico y etnogrfico.
2.2.- Qu es cultura? Dimensiones de la cultura: material y espiritual.
2.2.1.- Cultura e identidad en Espaa: El patrimonio etnogrfico espaol como elemento fundamental del patrimonio
cultural espaol.
2.2.2.- Culturas en Espaa.
2.3.- Etnicidad y relaciones tnicas. Nacionalismo. Nacionalismo de Estado. El caso espaol.
2.4.- La conservacin del patrimonio cultural y etnogrfico espaol: aspectos jurdicos, administrativos y fiscales.
-3.-El estudio del patrimonio cultural espaol
3.1.- El estudio de la cultura material: los museos.
3.2.- El estudio de las culturas vivas: la etnografa o trabajo de campo.
-4.- El patrimonio etnogrfico espaol como smbolo cultural del Estado nacin
4.1.- Poltica y patrimonio.
4.2.- Mercantilizacin del patrimonio cultural espaol.
-Metodologa enseanza/aprendizaje:
-Metodologa en el Sistema de Crdito Europeo ECTS:
-Se procurar, como aspecto metodolgico fundamental, que el alumno/a participe activamente en el proceso
enseanza-aprendizaje. Las clases tericas se complementarn con clases de orientacin prctica a travs de
comentarios de textos de carcter antropolgico etnogrfico, prestando especial atencin a cuestiones relativas en este
preciso sentido al caso espaol. Se exigir un 80% de asistencia al conjunto de actividades prcticas y tericas de la
asignatura.
-Bibliografa general y especfica:
-Bentez de Lugo y Guilln, F.: El patrimonio cultural espaol. Aspectos jurdicos, administrativos y fiscales. Incentivos
en la ley de fundaciones, Granada, Editorial Comares, 1995.
-Cruces, F.: Problemas en torno a la restitucin del patrimonio. Una visin desde la antropologa, en Poltica y
Sociedad, 27.
-Garca Garca, J. L.: De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural, en Poltica y Sociedad, 27.
-Harris, M.: El desarrollo de la teora antropolgica, Madrid, Siglo XXI, 2002 (10 edicin).
-Kuper, A.: Cultura. La versin de los antroplogos, Barcelona, Paids Bsica, 2001.
-Lisn Tolosana, C.: Invitacin a la antropologa cultural de Espaa, Madrid, Akal, 2004.
-Phillip Kottak, C.: Una exploracin de la diversidad humana con temas de la cultura hispana, Madrid, McGraw-Hill,
2001.
-Prat, J., Martnez, U., Contreras, J., Moreno, I. (Eds.): Antropologa de los pueblos de Espaa, Madrid, Taurus
Universitaria, 2001.

PRIMER SEMESTRE
Horarios Troncales y Obligatorias 2 y Tercer Curso
15- 16
16-17
17- 18

18-19
19- 20

LUNES

MARTES

Arte Europeo
Antiguo, Medieval y
Moderno
(Corrientes
Artsticas de la Edad
Moderna )

19- 20

20-21

LUNES

JUEVES

VIERNES
Arte Europeo Antiguo,
Medieval y Moderno
(Lenguajes Artsticos y
Visuales en la Edad
Media)

Geografa Humana
(Geografa Humana y
Econmica)

20-21
15-16
16-17
17- 18
18-19

MIRCOLES

2 Curso

MARTES

3er Curso
MIRCOLES

18-19
19-20

Geografa Humana
(Geografa Humana y
Econmica)
JUEVES

VIERNES

Introduccin a la Economa Introduccin a la Economa


Geografa Humana
de la Unin Europea

Historia del Pensamiento


Filosfico y Cientfico

16-17
1718

Geografa Humana de la
Unin Europea

Historia del
Pensamiento
Filosfico y
Cientfico

Las asignaturas de la Licenciatura que se imparten con sus equivalentes del grado estn en rojo

16-17
17-18
18-19
19-20

20-21

HORARIOS 4 Y 5 CURSOS - PRIMER SEMESTRE -

15- 16
16-17
17- 18
18-19

20-21
21-22
15-16
16-17

17- 18
18-19
19- 20
20-21

LUNES

MARTES

Filosofa

Historia Contempornea
(Historia y Sociedad en la
Edad Contempornea)
Ingls Turstico II

(Historia
Contempornea
(Historia y Sociedad
en la Edad
Contempornea)
Polticas
Territoriales

H Arte espaol

PRIMER SEMESTRE : 4 CURSO


MIRCOLES
JUEVES
Ingls Turstico II
H Medieval de Europa
Ingls Turstico II

Polticas Territoriales

Historia Moderna Europa

H Medieval de Europa

Historia Moderna Europa

H Arte espaol

Filosofa

VIERNES
16-17
1718
18-19

PRIMER SEMESTRE 5 CURSO


Marketing Turstico

Psicologa
H Europa Actual

Cultura y Tradicin
Popular en Europa
(Cultura y Tradicin
Popular)

Cultura y Tradicin Popular


en Europa
(Cultura y Tradicin
Popular)

H Europa Actual

Psicologa

Movimientos Artsticos
Contemporneos

Movimientos Artsticos
Contemporneos

Corrientes Actuales
Pensamiento
Marketing Turstico

Corrientes Actuales del


Pensamiento

Las asignaturas de la Licenciatura que se imparten con sus equivalentes del grado estn en rojo

16-17

17-18
18-19
19-20
20-21

SEGUNDO SEMESTRE: Horarios Troncales y Obligatorias 2 y Tercer Curso

16-17
17- 18
18-19
19- 20

LUNES

MARTES
H Arte Antiguo Medieval y
Moderno
(Lenguajes Artsticos y
Visuales Edad Media )

H Arte Antiguo
Medieval y Moderno
(Corrientes
Artsticas de la Edad
moderna )
Historia Medieval
Historia Medieval
(Historia y Sociedad (Historia y Sociedad en la
en la Edad Media)
Edad Media)

20-21
15-16
16-17
17- 18
18-19
19- 20

20-21

2 Curso
MIRCOLES
Lengua y Literatura
Inglesa II / Lengua y
Literatura Francesa II
Lengua y Literatura
Inglesa II / Lengua y
Literatura Francesa II

JUEVES
Lengua y Literatura Inglesa II
/ Lengua y Literatura
Francesa II

VIERNES
Historia Moderna
Historia y Sociedad en la
Edad Moderna) a
confirmaar

Historia Moderna
(Equivalente Grado - Historia
y Sociedad en la Edad
Moderna) a confirmar

3er Curso
Geografa Humana
de la Unin Europea
Historia del
Pensamiento
Filosfico y
Cientfico

Historia del Pensamiento


Filosfico y Cientfico
Derecho para las
Humanidades

Geografa Humana de la
Unin Europea

16-17
1718
18-19
19-20

20-21

Expresin y
16-17
Comunicacin (Expresin 17-18
Expresin y Comunicacin - y Comunicacin)
18-19
Expresin y Comunicacin)

Derecho para las


Humanidades

Las asignaturas de la Licenciatura que se imparten con sus equivalentes del grado estn en rojo

19-20

20-21

SEGUNDO SEMESTRE: HORARIOS 4 Y 5 CURSOS

15- 16
16-17
17- 18
18-19
19- 20
20-21

LUNES

MARTES

Geografa Regional
Geografa Regional

Historia Moderna Europa

H Medieval de
Europa

Filosofa

Filosofa

H Medieval de Europa

Direccin empresas
tursticas

21-22
16-17
17- 18
18-19
19- 20

20-21
21-22

Antropologa
Antropologa

Mov. Sociales Europeos

Mov. Artisticos
Contemporneos
Literatura s. XX
Creacin Literaria y
teatral
contempornea
Patrimonio
Etnogrfico Espaol

Historia de Europa Actual


Memoria, Historia y tiempo
presente

Patrimonio Etnogrfico
Espaol

Segundo SEMESTRE : 4 CURSO


MIRCOLES
JUEVES

VIERNES

Geografa Castilla La
Mancha

Historia Contempornea
Historia Espaa s. XIX-XX

Geografa Regional
Geografa Regional

Historia Contempornea
Historia Espaa s. XIX-XX
Literatura.XVII-XX
Creacin Literaria en
pocas medieval y
Moderna

Geografa Castilla La Mancha

Historia Moderna Europa

Direccin empresas
Tursticas

Segundo SEMESTRE 5 CURSO


Literatura s. XX
Antropologa
Creacin Literaria y teatral
Antropologa
contempornea
Mov. Artisticos
Mov. Sociales Europeos
Contemporneos

16-17
1718
18-19
19-20
20-21

16-17
17-18
18-19
19-20

Evaluacin de Recursos
Tursticos

Evaluacin recursos
Tursticos

Las asignaturas de la Licenciatura que se imparte con sus equivalentes del grado estn en rojo

20-21

"

"
"&
Lunes 10

"

Polticas
16.00 h.

' "

"
"
'(

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

Martes 11

Introduccin al Patrimonio Cultura y


Tradicin
I-16.00 h.
Popular en Europa- 16.00
H Lengua espaola h.
18.00 h.
Sbado 15
Lunes 17
Geografa Humana-18.00Estructura de Mercados
y Marketing Turstico16.00 h.
Viernes 21
Territoriales -

"
$%

Sbado 22

Mircoles 12

Historia
Antigua
del Ingls I - 16.00 h.
Mediterrneo- 16.00 h.
Frances I-16.00 h.

#
Jueves 13

Viernes 14

Historia del Arte espaol16.00 h.


Psicologa Social- 18.00 h.
Martes 18
Miercoles 19
Jueves 20
Literatura Espaola-18.00 Humanidades
e Ingls Turstico I 18.00 h.
Corrientes actuales
h
Informacin 18.00
Introduccin
a
la
pensamiento 16.00
Ingls Turstico II- 16.00
Economa-16.00 h.

"&

Mayo Viernes 20
Latn y Cultura Clsica-16.00
h.
Literatura Edad Media y Siglo
de Oro-16.00
Historia Medieval .- 18.00
Literatura espaola s. XVIII.XX.- 20.00 h

"

) *+ "

'

"

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

Lunes 23
Martes 24
Geografa Ocio Turismo- Historia Antigua-18.00 h.
H Arte Europeo Antiguo,
18.00
Historia Moderna Europa- Medieval-20 .00 h.
Movimientos Sociales-16.00
16.00 h.
Derecho para
h.
Humanidades-18.00 h.
Patrimonio
Etnogrfico
espaol .- 20.00 h
Jueves 26
Viernes 27
Sbado 28
Lunes 30
Evaluacin y gestin Recursos T.
Lengua espaola-16.00 h.
Historia del Arte- 20.00 h.
Tursticos 16.00 h.
Ordenacin del TerritorioIngles Frances II-16.00 h.
H Social y Econmica de Roma
16.00 h.
Historia Medieval de Europa20.00 h.
Geografa Humana Unin
18.00 h.
Prehistoria 20.00 h.
Derecho
y
legislacin
Geografa Regional -18.00 Europea-18.00 h.
Filosofa-16.00
h.
Tursticos
-18.00
h.
Historia Europa ActualItaliano Turstico II: 11.00 h
20.00 h.
Viernes 3
Sbado 4
Geografa General-18.00 h.
Historia Moderna-16.00 h.

H Pensamiento Filos. y Cientfico18.00 h.

H Contempornea- 20.00 h.
Antropologa -18.00 h.

Sbado21

"

'

Mircoles 25
Movimientos
Artsticos
Contemporneos-16.00 h.
Expresin y Comunicacin
16.00 h.
Geografa Humana Castilla
Mancha-18.00 h.
Junio Jueves 2

Direccin Empresas Tursticas -20.00


h.
Literatura Siglo XX-16.00 h.
H Ciudad Europea-18.00
h.
Prehistoria de Europa 20.00 h.

"&
'(

Junio Jueves 23

"

#
#

$#
," #

"

'

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

Sbado 25
Introduccin al Patrimonio IH Lengua espaola -18.00
2.10
Historia
Antigua
del
MediterrneoIntroduccin a la Economa16.00
Corrientes
actuales
pensamiento 18.00
Mircoles 29
Jueves 30
Julio Viernes1
Latn y Cultura Clsica-18.00 Geografa General-18.00
Geografa Ocio TurismoLiteratura Edad Media y Siglo Historia Moderna-16.00
18.00
H Pensamiento Filos. y Historia Moderna Europade Oro-16.00
Cientfico-18.00
Historia Medieval
18.00
H
Contempornea16.00
Patrimonio
Etnogrfico espaol
Literatura espaola s. XVIII.Antropologa
-18.00
Derecho
para
XX
Humanidades-18.00
Martes 5
Movimientos
Artsticos
Contemporneos-17.00
Expresin y Comunicacin
Geografa Humana Castilla
Mancha-18.00
Prehistoria de Europa 18.00

"

Viernes 24 Junio
Cultura
y
Tradicin
Popular en Europa
Historia del Arte espaol16.00
Humanidades
e
Informacin 10.00

Mircole 6

Jueves 7 Julio

Lunes 27
Ingls I - 16.00-2.08
Frances I-16.00-2.10
Expresin y Comunicacin
18.00 2.10
Estructura de Mercados y
Marketing Turstico-17.00
Ingls Turstico II- 16.00-2.10
Sbado 2

Geografa Humana
Europea-18.00
Geografa Regional -

18.00

Psicologa Social- 17.00- 2.


Geografa Humana-18.00Ingls Turstico I

Direccin Empresas Tursticas -18.00


Literatura Espaola

Lunes 4
Historia Antigua-18.00
H Arte Europeo Antiguo,
Medieval-16.00
Movimientos Sociales-16.00
Literatura Siglo XX-16.00
H Ciudad Europea-16.00

Viernes 8 Julio

Evaluacin y gestin Recursos Lengua espaola-18.00


Historia del Arte-18.00
T. Tursticos 17.00
Ordenacin del Territorio- Ingles Frances II-16.00
H Social y Econmica de Roma 16.00
Historia Medieval de Europa 18.00

Prehistoria 16.00

Martes 28

Unin 16.00
Derecho
y
legislacin
Filosofa-16.00
Tursticos -16.00
Historia Europa Actual-18.00 Italiano Turstico II

Sbado 9 Julio

También podría gustarte