Resumen Psicopsiquiatría Forense
Resumen Psicopsiquiatría Forense
Resumen Psicopsiquiatría Forense
Mdulo 1:
Acuerdo nmero 2728/96: Cuando los jueces integrantes de un tribunal
colegiado se ponen de acuerdo sobre materias no sometidas a su decisin, se
denominan a esos acuerdos, acordadas.
Aspirantes para rendir examen de idoneidad:
Los objetivos generales propuestos son:
Lograr que los postulantes adquieran nociones bsicas acerca de los principios
que rigen el ordenamiento jurdico como tambin de las instituciones que
componen el Estado, tanto en el mbito nacional como el provincial y,
puntualmente, todos aquellos organismos que intervienen en la actividad
jurisdiccional de nuestra provincia.
Lograr que los postulantes conozcan la reglamentacin que rige el desempeo
de los miembros que componen el Poder Judicial Provincial, como as tambin
las relaciones laborales que los vinculan.
ACUERDO N 2728 / 96. LA PLATA, 1 de Octubre de 1996.VISTO: El rgimen de inscripcin de profesionales auxiliares de la Justicia regulado por
Acuerdo 1.888 y su modificatorio Acuerdo 2.694, y
CONSIDERANDO: Que de los estudios encomendados por este Tribunal a la
Subsecretara de Planificacin, surge la conveniencia de:
a) Uniformar la nmina de especialidades para la inscripcin de profesionales en toda la
Provincia en funcin de las reales necesidades de la Administracin de Justicia y en
concordancia con las incumbencias profesionales que otorgan los distintos ttulos para
cada especialidad, de modo de evitar la excesiva diversificacin actual de
especialidades profesionales diferentemente nominadas.
b) b) Simplificar las actividades que trae aparejado el proceso de inscripcin y formacin
de listas hasta su oficializacin, en procura de aliviar a los organismos jurisdiccionales
de las tareas administrativas que su instrumentacin exige.
c) Dotar a los procedimientos de sorteo de peritos de lista de las mximas
garantas de equidad y transparencia.
d) Obtener informacin, a los efectos de evitar dilaciones en el trmite de los
procesos generadas por resorteos en una misma causa y especialidad en virtud de las
deficiencias que plantean los actuales mecanismos de control del rgimen, como as
tambin a los fines estadsticos.
e) Facilitar el flujo de informacin e interaccin necesaria entre los distintos
componentes del sistema (profesionales auxiliares de la justicia, Colegios o Consejos
Profesionales, rganos jurisdiccionales).
Que el proyecto desarrollado por la dependencia precitada con la cooperacin de los
seores Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y en consulta con los Colegios y
Consejos Profesionales de la Provincia y el sistema informtico en el que se sustenta
su implementacin contemplan los requerimientos antes mencionados.
Que conforme lo expuesto, atento al carcter integral de la reforma en funcin de los
recursos disponibles, con el fin de instrumentar mecanismos que permitan la
evaluacin de los resultados que suman de una experiencia piloto, resulta necesario
instrumentar el cambio por etapas, de las que podra revelarse la obligacin de
efectuar ajustes, previos a su extensin a toda la Provincia.
POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en uso de sus atribuciones.
ACUERDA:
fueros civil y comercial, de familia, laboral y rural con asiento dentro de los lmites
territoriales de dicho departamento. A tal efecto optar por inscribirse en una o ambas
de las listas que se conformaran de acuerdo con lo sealado en el artculo 14.
El perodo de inscripcin se extender desde el 1ro. de setiembre de cada ao hasta el
ltimo da hbil de dicho mes.
Artculo 4: La inscripcin se efectuar ante:
a) Los Colegios y Consejos Profesionales respectivos que suscribieren convenio con la
Suprema Corte de Justicia.
b) Si no hubiere rgano de colegiacin o asociacin reconocida legalmente en el
mbito Provincial, o el existente no suscribiera convenio, la inscripcin se efectivizar
en los organismos de contralor referidos en el artculo 2.
Vencidos los plazos precedentes, la solicitud de inscripcin se considerar presentada
fuera de trmino y no ser admitida, conforme lo dispuesto en el artculo 9.
REQUISITOS
Artculo 5: Las solicitudes de inscripcin y las constancias de la misma que se
extiendan al profesional se formalizarn en formularios provistos por la Suprema Corte
de Justicia. Todos los datos requeridos, que revestirn carcter de declaracin jurada,
debern constar en la solicitud como requisito para su admisin y son los siguientes:
a) Apellido y nombres.
b) Nacionalidad.
c) Domicilio profesional dentro de la jurisdiccin territorial del departamento judicial
ante el que se solicita actuar.
d) Domicilio legal constituido en los trminos del Art. 40 del C.P.C.
e) Domicilio real.
f) Tipo y nmero de documento (DNI., LC., LE.). La Cdula de Identidad slo ser
admitida en caso de solicitantes extranjeros.
g) Ttulo/s profesionales habilitante/s en la/s especialidad/es en la/s que se solicite
inscripcin de acuerdo con la nmina de especialidades y ttulos establecida de
acuerdo con lo dispuesto el artculo 12 del presente.
h) Antigedad en el ttulo no inferior a 3 aos.
i) Capacitacin en prctica procesal conforme el programa de contenidos bsicos
establecido por la Suprema Corte de Justicia.
j) Especialidad en la que se desea actuar, segn la nmina referida en el inciso g) de
este artculo.
El profesional podr inscribirse slo una vez en cada especialidad, sin recibir distinto
tratamiento quienes posean ms de uno de los ttulos profesionales que habiliten para
su desempeo.
En los casos en que el ttulo se hallare comprendido en ms de una especialidad
profesional o que poseyere ms de un ttulo habilitante para actuar en ms de una
especialidad conforme la nmina establecida por la Suprema Corte, podr solicitarse
la inscripcin en todas o alguna de ellas, a cuyo efecto se consignarn en una nica
planilla de solicitud en la que constarn todas las opciones.
k) Fuero/s en el/los que solicita actuar.
l) Firma del interesado.
DOCUMENTACION ACONPAADA
Artculo 6: Adems del formulario, al momento de la presentacin de la
solicitud de inscripcin el profesional deber:
a) Exhibir el original y acompaar fotocopia del documento de identidad y del/los
ttulo/s habilitante/s. No ser necesario cumplimentar este ltimo requisito cuando el
profesional se inscriba ante el Colegio o Consejo Profesional o cuando lo hubiera
presentado en inscripciones anteriores ante un mismo organismo de contralor.
REAPERTURA REINSCRIPCION
Artculo 7: En el caso de especialidades para cuyo desempeo no se hubieren
registrado inscriptos, el organismo de contralor respectivo podr - sin perjuicio de lo
establecido en el Art. 43 del presente- solicitar la reapertura de la inscripcin por el
trmino de diez das hbiles. A tal efecto regirn las disposiciones contenidas en este
Captulo.
La reinscripcin para los profesionales que integran las listas vigentes a la fecha del
llamado a inscripcin para un nuevo perodo se formalizar por ante los organismos a
que hace mencin el Art. 4.
INSCRIPCION - REINSCRIPCION CONSTANCIA
Artculo 8: Se extender al profesional constancia de la solicitud de inscripcin
presentada en la que se consignarn: fecha de recepcin, apellido y nombres del
solicitante, especialidades, fueros y asientos de rganos jurisdiccionales en los que
solicita actuar, documentacin acompaada, firma y sello del responsable de la
recepcin.
PROCEDENCIA
Artculo 9: No se dar curso a las solicitudes que al momento de su
presentacin no renan los requisitos exigidos en los artculos 5 y 6 hasta tanto no se
subsane la omisin dentro del plazo previsto para la inscripcin, dispuesto en el Art. 3.
ADMISION - RECHAZO - ORGANO COMPETENTE
Artculo 10: La admisin o el rechazo de las solicitudes de inscripcin o
reinscripcin sern resueltas por el organismo de contralor que la recepcion en forma
directa o por intermedio de los Colegios o Consejos Profesionales. De dicha resolucin
podr deducirse reconsideracin ante la Excma. Cmara de Apelacin dentro del
trmino de tres das hbiles a partir de la fecha de su notificacin.
NOMINA DE INSCRIPTOS EN COLEGIOS Y CONSEJOS PROFESIONALES
REMISION
Artculo 11: Los Colegios y Consejos Profesionales que reciban inscripciones de
acuerdo con el artculo 4 debern remitir a los Organismos de Contralor competentes
la nmina de inscriptos por fuero, especialidad y asientos de rganos jurisdiccionales,
certificada por la institucin remisora, antes del veinte de octubre de cada ao.
Asimismo debern remitir dicha nmina en soporte magntico.
Dicha certificacin debe indicar que todos los inscriptos cumplen los requisitos
establecidos por los artculos 5 y 6 de la presente.
La documentacin que respalde cada inscripcin quedar bajo custodia del Colegio o
Consejo Profesional respectivo, a disposicin de la Suprema Corte de Justicia y/o de los
organismos de contralor de las listas.
CAPITULO III LISTAS
INTEGRACION
Artculo 12: Las listas para las designaciones de oficio de los profesionales
auxiliares de la justicia se integrarn con los habilitados para ejercer las
especialidades establecidas por la Suprema Corte de Justicia en funcin de las
necesidades de la administracin de justicia y exclusivamente bajo los ttulos
profesionales que se consignan, en forma taxativa, en la Nmina de especialidades y
ttulos incluida como Anexo II en el Acuerdo que contiene al presente Reglamento.
INCLUSION DE NUEVOS TITULOS Y ESPECIALIDADES EN LA NOMINA
Artculo 13: En el caso que el profesional invoque ttulos o especialidades
diferentes a los establecidos en la nmina, el reconocimiento a los fines de su
inclusin quedar sujeto a la resolucin que adopte la Suprema Corte de Justicia. A tal
efecto, el interesado deber efectuar su presentacin ante el rgano competente para
receptar la inscripcin, invocando las disposiciones legales relativas a las
incumbencias profesionales del ttulo o especialidad cuya inclusin solicita, para su
derivacin a la Secretara General de la Suprema Corte.
A los efectos de resolver las situaciones planteadas las autoridades de los Colegios o
Consejos Profesionales que regulan la profesin del perito debern - antes de elevar la
solicitud a la Suprema Corte de Justicia- emitir opinin tcnica acerca de la viabilidad
del pedido.
La admisin del nuevo ttulo o especialidad determinar su inclusin en la nmina y su
habilitacin a los fines del prximo llamado a inscripcin.
CONFECCION Y CONTRALOR
Artculo 14: Los organismos de contralor referidos en el Art. 4 inc. b)
confeccionarn para cada lugar de asiento de rganos jurisdiccionales las listas para
las designaciones de oficio, conforme lo establecido en los arts. 11 y 12 y de acuerdo
a la siguiente metodologa:
Con la totalidad de las solicitudes que hayan reunido los requisitos exigidos en los
artculos 5 y 6 se formar una lista para el fuero civil y comercial y de familia y otra
para los fueros laboral y rural, que se subdividirn por especialidades en las que se
consignarn los siguientes datos:
a) Ao de inscripcin
b) Fuero
c) Localidad/Departamento Judicial
d) Organismo de contralor de las listas
e) Especialidad (conforme nominacin establecida por la Suprema Corte).
Seguidamente y bajo ordenamiento alfabtico se consignarn los datos personales
correspondientes a cada inscripto:
f) Apellido y nombre
g) Tipo y nmero de documento
h) Domicilio legal y nmero telefnico del domicilio profesional.
i) Ttulo profesional
El funcionario interviniente certificar al pie de la lista la exactitud de los datos
consignados y la cantidad de inscriptos en cada especialidad.
PUBLICIDAD IMPUGNACIONES
Artculo 15: Confeccionadas las listas con los inscriptos que fueren admitidos,
se proceder a su publicidad a travs de su exhibicin en las mesas de entradas de los
organismos de contralor que recepcionaron la inscripcin, en forma directa o por
intermedio de los Colegios o Consejos Profesionales, por el trmino de 5 das hbiles a
partir del 5 de noviembre. Los inscriptos y las organizaciones de profesionales estarn
en condiciones de formular observaciones o impugnaciones dentro de los 3 das
hbiles subsiguientes por ante la autoridad referida en la primera parte del Art. 10,
acompaando a la presentacin, en su caso, la constancia de inscripcin (Art. 8).
Concluida esta etapa, antes del treinta de noviembre se confeccionarn las listas
definitivas, las que quedarn clausuradas hasta el prximo llamado a inscripcin.
OFICIALIZACION
Artculo 16: A los efectos de su oficializacin, antes del 1er. da hbil del mes
de diciembre, los organismos de contralor mencionados en el artculo 4 elevarn a la
Suprema Corte de Justicia, a travs de la Secretara General, un duplicado de las listas
de inscriptos conjuntamente con el cronograma anual de sorteos que al efecto fijen.
(Ley 3629 - Art. 8vo.). Asimismo debern remitir dicha lista en soporte magntico.
FUERA DE LA JURISDICCION
Artculo 23: El cambio de domicilio profesional fuera de la jurisdiccin
territorial del departamento judicial en el que el profesional se inscribi (Art. 5 inc. C)
determinar la eliminacin del perito de las listas vigentes, manteniendo la obligacin
de continuar con las pericias pendientes hasta tanto sea relevado por el Juez de cada
causa.
CAPITULO VI - LUGAR DE REALIZACION DE LAS PERICIAS
Artculo 24: Las pericias cuyo cumplimiento requiera el comparendo de
personas debern efectuarse en instalaciones adecuadas al efecto y dentro de los
lmites de la ciudad asiento del rgano jurisdiccional que las orden, bajo
apercibimiento de la sancin prevista en el Art. 37.
CAPITULO VII - DESIGNACION DE PERITOS
PROCEDIMIENTO
Artculo 25: Corresponde al Juez de la causa decidir en cada caso la
especialidad para la designacin del experto, de conformidad con la nominacin de
especialidades establecida por la Suprema Corte de Justicia; y a los organismos
referidos en el artculo 2 el contralor y actualizacin de las listas y la supervisin de los
sorteos.
SORTEO SOLICITUD
Artculo 26: Los seores magistrados remitirn al organismo de contralor la
planilla de solicitud de sorteo del perito por duplicado en las causas que hubieren
dispuesto la designacin. En las mismas se consignarn los siguientes datos:
a. Lugar y fecha.
b. Juzgado o Tribunal interviniente.
c. Nmero de expediente asignado por Receptora.
d. Cartula del juicio.
POSTERGACION DE SORTEOS
Artculo 29: Cuando razones de fuerza mayor, cortes de luz, inconveniente en
el sistema informtico o feriados judiciales, impidan practicar un sorteo en la fecha
establecida en el cronograma, este se practicar en la prxima fecha prevista en el
mismo.
SORTEOS URGENTES
Artculo 30: En los casos de solicitudes urgentes, debidamente fundadas en las
normas procesales vigentes por el magistrado solicitante, las mismas podrn incluirse
en el primer sorteo a realizar, aunque no se cumpla con los plazos del Art. 26 ltimo
prrafo, o habilitarse nueva fecha fuera de cronograma.
REGISTROS DE SORTEOS - ACTA
Artculo 31: El original de las solicitudes de sorteo se conservar por el trmino
de un ao, ordenado por nmero de orden de recepcin.
Del sorteo se labrar acta en la que se consignar el lugar, fecha y hora del mismo,
asistentes, datos de identificacin de las causas y peritos desinsaculados, bajo firma
del funcionario responsable interviniente.
Con las actas de los sorteos se conformar un archivo ordenado en forma secuencial
por nmero de acta que se conservar en el organismo de contralor por el trmino de
diez aos.
CAPITULO VIII - ACEPTACION DE LA DESIGNACION
IRRENUNCIABILIDAD
Artculo 32: Las designaciones de oficio son irrenunciables, bajo
apercibimiento de aplicarse las sanciones previstas en el Art. 37, salvo que mediaren
causales de justificacin (Art. 36) aceptadas por el titular del organismo de contralor
(Art. 19 primer prrafo), quien lo comunicar a los titulares de los rganos
jurisdiccionales donde tramitan causas en las que el perito interviniere.
La renuncia fundada en causales de justificacin aceptada comprende la totalidad de
las causas en las que el perito actuare y la inscripcin vigente. Sin perjuicio de ello el
perito deber continuar actuando en las causas en que interviniera hasta tanto sea
relevado del cargo por el Juez de la causa.
ACEPTACION DE LA DESIGNACION - REQUISITOS
Artculo 33: Los peritos sorteados se presentarn para aceptar la designacin
ante el organismo de contralor de las listas dentro del 3er. da hbil de su notificacin.
No se admitir la aceptacin por poder. En el momento de la aceptacin el perito
deber acreditar su identidad mediante la presentacin del correspondiente
documento, conforme el Art. 5 inc. f) de este Reglamento. Del acto de aceptacin de la
designacin se labrar acta de la cual se entregar copia al perito.
COMUNICACION AL ORGANO SOLICITANTE
Artculo 34: El organismo de contralor remitir - dentro de las 24 horas de
producida la aceptacin de la designacin - al Juzgado o Tribunal solicitante, las
cdulas de notificacin y las actas correspondientes para su agregacin al expediente.
PRESENTACION ANTE EL JUEZ 0 TRIBUNAL DE LA CAUSA
Artculo 35: Efectivizada la aceptacin de la designacin el profesional deber
presentarse en el Juzgado o Tribunal donde tramita el juicio, dentro de los trminos
establecidos en el Art. 467 del CPC, bajo apercibimiento de aplicarse las sanciones
previstas en el Art. 37 salvo que mediaren causales de justificacin (Art. 36) aceptadas
por el organismo de contralor (Art. 19 primer prrafo). A tal efecto el profesional
presentar la copia del acta de aceptacin de la designacin en debida forma y
acreditar su identidad mediante la presentacin del correspondiente documento,
conforme Art. 5 inc. f).
En esa oportunidad aceptar el cargo y podr alegar las causales legales de
excusacin o las razones de incompatibilidad en las que se hallare comprendido.
En caso de no hallar el expediente a su disposicin podr presentar un escrito dejando
constancia de tal eventualidad, cuya copia con cargo le ser devuelta, fijndose en
ese mismo acto nueva fecha de concurrencia.
EXCEPCIONES - CAUSALES DE JUSTIFICACION
Artculo 36: Se entendern causales de justificacin a los efectos del Art. 32, las
siguientes:
a) Enfermedad sobreviviente que impida el desempeo de la funcin.
b) Otros impedimentos de fuerza mayor.
El perito deber acreditar por medios fehacientes la existencia de la causa de
justificacin invocada.
CAPITULO IX SANCIONES
CAUSALES - EXCLUSION DE LA LISTA
Artculo 37: Son causales de exclusin del perito de todas las listas y en todas
las especialidades en las que se hubiere inscripto, no pudiendo volver a inclurselo por
el trmino de un perodo de inscripcin o hasta un mximo de dos consecutivos, las
siguientes:
a) No aceptare la designacin dentro del tercer da hbil de la notificacin sin que
mediare causa de justificacin admitida por el organismo de contralor (Art. 32 y 33 de
este Reglamento).
TITULO IV
De los derechos y obligaciones
Psicologa forense:
Concepto: Es la rama especializada de la psicologa jurdica que estudia la
aplicacin de la psicologa en el campo judicial o forense, analizando los aspectos
psquicos de los partcipes en dicho proceso: los actores principales: victima
victimario.
Tambin hay quienes sostienen que la Psicologa Forense. Es la aplicacin de
los conocimientos de la psicologa del comportamiento humano, a los procesos
jurdicos. Una slida experiencia clnica, unida a conocimientos jurdicos, es la mejor
credencial para una prctica forense responsable (Calle, J.2009).
Tambin recibe el nombre de Psicologa Criminal. Es una rama de las disciplinas
sociales que trata de reconocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir; los
Cdigo de tica: Este Cdigo de tica est dirigido a todos los Profesionales
Psiclogos que estn vinculados con la Psicologa Jurdica, tanto en el mbito del Poder
Judicial como en las Instituciones vinculadas al mismo, es decir: peritos oficiales, de
oficio y de parte, consultores tcnicos, delegados tutelares, psiclogos que se
desempean en institutos carcelarios y de menores, etc.
Tiene por objeto establecer pautas, respetando las normas generales del
ejercicio de la Psicologa, as como las legislaciones vigentes en cada jurisdiccin, a los
fines de promover una actitud responsable y comprometida frente al ser humano
concreto y sus condiciones en el mbito de esta rama del saber.
Si bien estas normas no tiene caractersticas obligatorias y cada profesional debe
ajustar el ejercicio de la profesin a los Cdigos de tica y leyes vigentes en sus
lugares de residencia, constituyen parmetros deseables a seguir por los psiclogos
en los diferentes mbitos de la Psicologa Jurdica.
En principio acordamos con el Prembulo del CDIGO DE TICA DE LA
FEDERACIN DE PSICLOGOS DE LA REPBLICA ARGENTINA (Fe.P.R.A.), en cuanto a
que los psiclogos se comprometen a "propiciar para el ser humano y para la sociedad
en que estn inmersos y participar la vigencia plena de los Derechos Humanos, la
defensa del sistema democrtico, la bsqueda permanente de la libertad, la justicia
social y la dignidad, como valores fundamentales que se traduzcan en un hombre y
una sociedad protagonista, crtica y solidaria".
"Entender el bienestar psquico como uno de los Derechos Humanos
fundamentales y trabajar segn el ideal social de promoverlo a todos por igual, en el
mayor nivel de calidad posible y con el solo lmite que la tica y la ciencia establecen".
"Comprender que es responsabilidad individual de cada psiclogo aspirar a
alcanzar l mismo y promover en sus colegas una actitud responsable, lcida y
comprometida frente al ser humano y sus condiciones".
"No consentir ni participar deliberadamente de prcticas discriminatorias".
"Propiciar la armona entre colegas, pero concordando en que el sentimiento de
solidaridad profesional no puede avalar o encubrir errores, faltas ticas, crmenes o
contravenciones penales practicadas por otros en prestacin de servicios
profesionales".
Tambin hacemos nuestros los Principios Generales, acordados por los pases
miembros y asociados del MERCOSUR en la ciudad de Santiago de Chile, el 7 de
noviembre de 1997 y a los cuales tambin se adhiere FE.P.R.A.:
A. Respeto por los derechos y la dignidad de las personas: Los Psiclogos se
comprometen a hacer propios los principios establecidos por la Declaracin Universal
de los Derechos Humanos. Asimismo, guardarn el debido respeto a los derechos
fundamentales, la dignidad y el valor de todas las personas, y no participarn en
prcticas discriminatorias. Respetarn el derecho de los individuos a la privacidad,
confidencialidad, autodeterminacin y autonoma.
Cdigo de tica: Se define el secreto profesional como los hechos o acciones que
llegan a conocimiento de una persona con motivo de su profesin en forma directa o
indirecta. En cuanto al secreto mdico estrictamente, lo constituye una promesa de
silencio singular integrada en la prctica de la medicina desde hace miles de aos. El
juramento de iniciacin de Caraza Asmita, mdico ind del siglo I d.C. sostena que:
Las costumbres hogareas del paciente no debern hacerse pblicas
NIVELES DE INTIMIDAD A PROTEGER: Para Beauchamp y Childress existen 3
niveles con lo cual algunos investigadores consideran que hay tres formas distintas o
concepciones de intimidad
Fsica: no someter al paciente a contactos fsicos innecesarios, no ser observados
por personal no necesario, a no ser grabados con una cmara.
De la informacin: implica las reservas sobre la intimidad de los datos sanitarios que
comportan el sustento de la relacin mdico-paciente.
Toma de las propias decisiones: esta intimidad decisoria significa que el paciente
tiene capacidad para tomar sus propias decisiones sin ninguna interferencia
(autonoma)
FINALIDAD: el secreto mdico, como obligacin del profesional, se ha reconocido
para estimular al paciente para que hable con entera libertad de sus sntomas, hbitos
y actividades, para ello es necesario asegurarle que sus secretos no sern revelados
sin su previo consentimiento.
TEORAS: En torno al tema se han presentado diversas teoras pero la distincin
bsica es la siguiente:
SECRETO ABSOLUTO: Su revelacin no admite ninguna excepcin (ej.: secreto de
confesin). SECRETO RELATIVO: La revelacin queda supeditada a una justa causa es decir,
cuando del mismo derive un gravsimo dao para terceros o cuando pueda relevarlo
un magistrado competente por justa causa.
El secreto mdico se enrola dentro de este ltimo. Entonces cabe preguntarnos qu
cuales la propia ley fija los lmites por lo que podemos afirmar que la justa causa se
sustituye por el simple cumplimiento de la ley.
Tales situaciones son:
A) Denuncia obligatoria segn lo estipulan las leyes: (art. 11 ley 17.132)
-Lepra (ley 11.359)
-Peste (ley11.843)
-Enfermedades infectocontagiosas (ley 12.317)
-Enfermedades venreas en perodo de contagio (leyes 12.331 y 16.668)
-Sida (ley 23.798)
-Certificados mdicos en A.R.T. (ley 24.557)
B) Cuando por su importancia y trascendencia mdica el caso sea informado a
sociedades cientficas (art. 11 ley 17.132)
C) Cuando el mdico acta como perito. Ello debido a que la relacin que une al perito
con la parte peritada no es la misma que la que une al mdico con su paciente.
D) Cuando el mdico tratante sea requerido por la justicia en calidad de testigo. En tal
caso, deber invocar el art. 444 del C.P.C y C.
E) Cuando el mdico reclame honorarios
F) Denuncia de nacimientos y defunciones (ley 14.586 y Dcto. 8.204/63
G) Art. 72 del C. Penal. Los mdicos no pueden denunciar delitos de accin de
instancia privada a menos que resultare la muerte de una persona o se trate de
lesiones gravsimas. Debern obligatoriamente denunciar de oficio cuando se trate de
menores o incapaces, cuando no haya representantes legales o se encuentren en
situacin de abandono, o bien cuando haya intereses gravemente contrapuestos entre
el incapaz y su representante.
H) Art. 177 del C.P.Penal. Los profesionales del arte de curar tienen obligacin de
denunciar los delitos contra la vida o integridad fsica que conozcan al prestar el
auxilio de su profesin, salvo que estos hechos estn bajo el amparo del secreto
profesional. En estos casos puede ser considerado un testigo calificado pero aun as
puede negarse a revelar informacin confidencial suministrada por el enfermo
confiada bajo secreto.
I) Tratndose de HIV, el Decreto 1244/9)1 dispone en su art. 2 inc. c) las siguientes
excepciones:
1.A la persona infectada o enferma, o a su representante, si se trata de un incapaz.
2.A otro profesional mdico, cuando sea necesario para el cuidado o el tratamiento de
una persona infectada o enferma
3.A los Entes del Sistema Nacional de Sangre y Ablacin de rganos
4.Al Director del Hospital o al Director del Servicio de Hemoterapia, en relacin con
enfermos o infectados asistidos en ellos, cuando resulte necesario para la asistencia.
5.A los jueces en virtud de auto judicial dictado por el juez en causas criminales o en
las que se ventilen asuntos de familia
6.A los Establecimientos mencionados en la Ley 19.134 de Adopcin; informacin que
podr ser transmitida a los padres sustitutos, guardadores o futuros adoptantes.
7.A Bajo la responsabilidad del mdico, a quien o quienes deban tener esa informacin
para evitar un mal mayor.
(El Decreto ordena utilizar un sistema que combine las iniciales del nombre y del
apellido, da y ao de nacimiento, anteponiendo el 0 a los das de un solo dgito). En
este ltimo tem, la doctrina es conteste que a quienes se debe informar son:
CONYUGE O COMPAERO SEXUAL: hay consenso en doctrina que se lo debe
advertir a fin de tomar las medidas de bioseguridad adecuadas o para iniciar el
tratamiento, si se ha producido el contagio.
PERSONAS QUE COMPARTEN AGUJAS INTRAVENOSAS - VICTIMAS DE DELITO DE
VIOLACIN: Respecto a colegios, lugares de trabajo, otros familiares, corresponde
En Amrica de Sur en poca del Virreinato del Rio de la Plata -1776- los
espaoles transformaron las dependencias americanas en colonias
dependientes de Espaa.
En 1810 la Revolucin de Mayo marca el inicio de la guerra de la Independencia
Argentina.
La Asamblea de 1813 aboli los ttulos de nobleza y determin la libertad de
vientres ( los hijos de los esclavos no sern esclavos).
Posteriormente se produce la lucha entre unitarios y federales.
En Europa surge el Cdigo Napolenico, utilizado aos despus por el Dr. Vlez
Sarsfield, para proyectar el Cdigo Civil. Argentina configura una nacin cuando
sanciona la Constitucin Nacional en 1853.
Constitucin Nacional:
Reformada el 22/08/94 por la Convencin Nacional Constituyente, reunida en la
Provincia de Santa Fe.
Contiene 129 artculos, 17 disposiciones transitorias y constitucionaliza tratados
internacionales.
Reforma la de 1853 ( con sus modificaciones de 1860, 1866 y 1957).
Es la ley fundamental; organiza la forma de gobierno, sistema de poderes,
atribuciones y deberes de gobernantes; derechos y garantas de gobernados.
La supremaca de la Constitucin Nacional est consagrada en su artculo 31, que
determina la subordinacin y jerarqua recproca de las restantes normas.
En la Repblica Argentina, por ser un pas federal, hay dos ordenamientos
jurdicos yuxtapuestos: el nacional y los provinciales.
En la cima se encuentra la Constitucin Nacional y las provinciales deben
adaptarse.
Leyes: Son disposiciones que reglamentan la actividad del hombre en el seno de una
sociedad. Las nacionales son sancionadas por el Congreso Nacional (requieren la
aprobacin de las Cmaras de Senadores y Diputados). Son promulgadas por el
Presidente, que encabeza el Poder Ejecutivo y tienen vigencia a partir de su
publicacin en el Boletn Oficial.
Las leyes provinciales se sancionan conforme a lo que disponen las respectivas
constituciones provinciales.
Decretos reglamentarios: Son las normas que dicta el Presidente para reglamentar las
leyes nacionales, y los gobernadores en sus provincias para ordenar el texto de las
leyes con su sistematizacin.
Ordenanzas municipales: Normas que dictan los municipios.
Pirmide jurdica de Kelsen: Cada norma debe armonizar con la superior.
Capacidad civil: Capacidad para ejercer actos civiles o gozar de derechos. Segn Krafft
-Elving hay 3 elementos medico legalmente:
a) Madurez mental suma de conocimientos ( respecto de derechos, deberes y
reglas sociales)
b) Juicio suficiente
c) Firmeza de voluntad.
Formas de capacidad civil:
Capacidad civil de hecho (aspecto dinmico) o capacidad de obrar: Aptitud
para ejercer actos civiles: menor adulto que testa actos civiles; mayor de edad
que contrae matrimonio.
- Capacidad civil de derecho (aspecto esttico): Aptitud para gozar de derechos:
recibir donaciones o herencias; comprar o vender libremente.
Evolucin cronolgica: La capacidad civil existe desde la concepcin hasta el fin de la
existencia de las personas.
Segn C.C: Persona por nacer comienzo de la existencia de las personas:
Art. 63: son personas por nacer las que no habiendo nacido estn concebida en el
seno materno.
Art. 70: desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las
personas y antes del nacimiento pueden adquirir algunos derechos como si ya
hubiesen nacido (Cundo comienza la existencia de la persona concebida in vitro
el beb de probeta?)
De los menores:
Art. 126. Son menores las personas que no hubieran cumplido la edad de DIECIOCHO
(18) aos. (Artculo substituido por art. 1 de la Ley N 26.579 B.O. 22/12/2009)
Art. 127. Son menores impberes los que an no tuvieren la edad de CATORCE (14)
aos cumplidos, y adultos los que fueren de esta edad hasta los DIECIOCHO (18) aos
cumplidos. (Artculo substituido por art. 1 de la ley n 26.579 B.O. 22/12/2009)
Art. 128. Cesa la incapacidad de los menores por la mayor edad el da que cumplieren
los DIECIOCHO (18) aos. El menor que ha obtenido ttulo habilitante para el ejercicio
de una profesin puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa
autorizacin, y administrar y disponer libremente de los bienes que adquiere con el
producto de su trabajo y estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a ello.
(Art. Substituido por art 1 de la Ley N 26.579 B.O. 22/12/2009)
Art. 129. La mayor edad habilita, desde el da que comenzare, para el ejercicio de
todos los actos de la vida civil, sin depender de personalidad alguna o autorizacin de
los padres, tutores o jueces.
Art. 130. Para que los menores llegados a la mayor edad entren en la posesin y
administracin de sus bienes, cuando la entrega de estos dependa de la orden de los
jueces, bastar que simplemente presenten la prueba legal de su edad.
Art. 131. Los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren
capacidad civil, con las limitaciones previstas en el art. 134. Si se hubieran casado sin
autorizacin no tendrn hasta la mayora de edad la administracin y disposicin de
los bienes recibidos o que recibieren a ttulo gratuito, continuando respecto a ellos el
rgimen legal vigente de los menores.
Art.132. La invalidez del matrimonio no deja sin afecto la emancipacin, salvo
respecto del cnyuge de mala fe para quien cesa a partir del da en que la sentencia
pasa en autoridad de cosa juzgada. Si algo fuese debido al menor con clusula de no
poder percibirlo hasta la mayora de edad, la emancipacin no altera la obligacin ni
el tiempo de su exigibilidad. (Artculo substituido por art. 1 de la Ley N 26.579 B.O
22/12/2009)
Art. 133. La emancipacin por matrimonio es irrevocable y produce el efecto de
habilitar a los casados para todos los actos de la vida civil, salvo lo dispuesto en los
artculos 134 y 135, aunque el matrimonio se disuelva en su menor edad, tengan o no
hijos. No obstante ello, la nueva aptitud nupcial se adquirir una vez alcanzada la
mayora de edad. (Artculo sustituido por art. 2 de la Ley N 23.515 B.O. 12/6/1987.
Art. 134. Los emancipados no pueden ni con autorizacin judicial:
1 Aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito;
2 Hacer donacin de bienes que hubiesen recibido a ttulo gratuito;
3 Afianzar obligaciones. (Artculo sustituido por art. 1 de la Ley N 17.711 B.O.
26/4/1968. Vigencia: a partir del 1 de julio de 1968.)
Art. 135. Los emancipados adquieren capacidad de administracin y disposicin de sus
bienes, pero respecto de los adquiridos por ttulo gratuito antes o despus de la
emancipacin, slo tendrn la administracin; para disponer de ellos debern solicitar
autorizacin judicial, salvo que mediare acuerdo de ambos cnyuges y uno de stos
fuere mayor de edad.
Art. 136. La autorizacin judicial no ser dada sino en caso de absoluta necesidad o de
ventaja evidente, y las ventas que se hicieren de sus bienes, sern siempre en
pblico subasta.
Art. 137. Si alguna cosa fuese debida al menor con clusula de slo poder haberla
cuando tenga la edad completa, la emancipacin no alterar la obligacin, ni el tiempo
de su exigibilidad.
Art.138. El que mude su domicilio de un pas extranjero al territorio de la Repblica, y
fuese mayor o menor emancipado, segn las leyes de este Cdigo, ser considerado
como tal, aun cuando sea menor o no emancipado, segn las leyes de su domicilio
anterior.
Art.139. Pero si fuese ya mayor o menor emancipado segn las leyes de su domicilio
anterior, y no lo fuese por las leyes de este Cdigo, prevalecern en tal caso aqullas
sobre stas, reputndose la mayor edad o emancipacin como un hecho irrevocable.
Incapacidad civil: Falta de actitud para ejercer actos civiles o gozar de derechos.
Formas de incapacidad civil:
Incapacidad civil de hecho: (requieren representacin necesaria). Art. 57 C.C. Privacin
de la aptitud para ejercer actos civiles: Pueden ser:
Absoluta:
- C.C. Art.54: Personas por nacer ( razones axiomticas); Menores impberes
(razones de inmadurez mental); Dementes (razones psquicas) y Sordomudos
(razones biolgicas).
- C.P. Art. 12: Incapacidad por razones jurdicas (reclusin o prisin por ms de 3
aos).Determina inhabilitacin por el tiempo de condena y hasta 3 aos ms.
Privacin de patria potestad. Privacin de administrar sus bienes, sujeto a
curatela del C.C. para incapaces.
Relativa:
- Menores adultos C.C. Art. 55. Menores casados sin autorizacin C.C. Art. 131
(2 prrafo); Inhabilitacin judicial C.C. Arts. 152 bis y ter.
Incapacidad civil de derecho: Privacin de la aptitud para gozar de derechos (ser
titular de
derechos) o celebrar ciertos actos. Pueden ser:
Absoluta: en la prctica no existe esta forma de incapacidad.
Relativa:
- C.C Art 1160: Religiosos profesos para contratar personal en forma individual.
Comerciantes fallidos sobre lo concursado.
- C.C. Art. 1359: Los curadores, tutores o padres no pueden vender bienes
propios a los que estn bajos su patria potestad o guarda.
Incapacidad civil del enfermo mental: Amparo jurdico por C.C. Arts. 140 al 152 y 469
al 490 y por Arts. 152 bis y ter de inhabilitacin a los que no son incapaces pero
presentan debilitacin psquica o adiccin o prodigalidad. No pueden disponer de sus
bienes y los administran relativamente. Son titulares de derechos pero deben
ejercerlos a travs o por medio de sus representantes legales.
Al decir
Al decir
Penal,
Al decir
Al decir
culpa,
Al decir
Cuantitativas:
Por defecto:
- Mixofobias: Evitacin sexual o aversin sexual (DSM IIIR)
- Rechazo sexual: Alteraciones sexuales dolorosas (DSM IIIR). Femenino
(dispareunia, vaginismo). Masculino (dolor eyaculatorio-coitalgia)
- Anestesia sexual: Anafrodisia o ausencia del deseo sexual. Deseo sexual
hipoactivo (DSM IIIR). Disminucin o prdida del deseo sexual (OMS)
- Hipoestesia sexual: Insatisfaccin sexual femenina. Dificultades en la excitacin
(dficit de lubricacin). Dificultades orgsmicas (anorgasmia). Insatisfaccin
sexual masculina. Dificultades en la excitacin (disfuncin erectiva o
impotencia). Impotencia coeundi. Impotencia generandi. Trastornos del orgasmo
(orgasmo inhibido, eyaculacin precoz, retardada, aneyaculacin, etc.).
Por exceso:
- Erotomana
- Hiperestesia sexual: Verdadera (hipergenitalidad): Edeomana: satiriasis y
ninfomana. Espuria (hipererotismo): donjuanismo, me salinismo, altruismo
sexual, etc.
Respecto de la edad: Infantiles, Seniles, Paradojas sexuales: Pedofilia
o paidofilia, efebofilia o lolismo gerontofilia.
Sndrome de incompatibilidad de pareja:
- Matrimonio no consumado
- Disfuncin sexual selectiva
- Incompatibilidad sexual propiamente dicha: Del orgasmo coital, de la
velocidad coital y de la frecuencia coital.
Cualitativas:
D.I.P. (Deformacin de la Imagen de la Pareja):
Respecto al modo:
- Autosexuales (ipsacin): Autoerasia psquica o autoerotismo (prolucionismo,
enuresis seudolimso). Autosexualismo o narcisismo. Quiroerasia (manual o
instrumental).
- Homosexualidad egodistnica: Masculina: Uranismo (homofilia), pederastia o
sodoma. Femenina: Lesbianismo o safismo (homofilia) tribadismo.
- Bisexualismo: ambisexualismo.
- Heterosexuales: incesto.
Respecto al objeto:
- Simblico: fetichismo o idolismo
- Utilizacin de ropas del sexo opuesto: travestismo o deolismo
- Ser viviente: vegetal (dendrofilia), animal: (zoofilia o bestialismo), humano
(inspeccionismo o pornoscopia, telefonismo).
- Necrofilia (ser muerto).
- Suciedad (misofilia).
- Instrumentos: clismafilia, olisbos, vibradores, maniqus, etc.
- Excrementos: coprofilia (heces), urofilia u ondinismo (orina).
- Inanimados: monumentofilia o pigmalionismo.
- Relatos: erotolalia (contar), audiolagnia (escuchar).
- Romper ropas: clastomana.
- Peligro: quinunolagnia.
D.A.S (Deformacin del Acto Sexual):
- Onanismo o coito interrumpido
- Oralismo o lambitus
- Penilinguo (coito per-os): felacio, irrumatio
- Cunilinguo
- Anilinguo
- Analismo: autosexual, homosexual, heterosexual (pedicacin)
Uretralismo: autosexual, homosexual, heterosexual
Cpula interfmora, axilar, vestibular, narvasadata
Petting
Organicidad:
Tabaco (consumo exagerado)
Alcoholismo
Drogas: psicotrpicas, para la hipertensin, antiulcerosa
Drogadiccin: cocana, marihuana
Diabetes
Hipertensin problemas vasculares
Esclerosis en placas
Dializados
Vaginitis senil
Patologas musculares, neurolgicas, endocrinolgicas, u otras que afectan
pulmn, hgado, rin, o sistema cardiovascular
Inapetencia sexual
Conflictos de pareja.
Pregenitales:
Hernias inguinales, inguinoescrotales, inguino-vulvares
voluminosas.
Sobrecarga adiposa pubiana.
b) Clnicas:
- Neurolgicas:
Tabes
Meningoencefalitis
Tumores enceflicos o medulares
Apareunia
- Urolgicas:
Uretritis crnica
Verumontanitis
- Txicas:
Alcoholismo crnico
Toximomanas
- Endcrinas:
Gonadal
Extragonadal
- Metablicas:
Sndromes anmicos
Sndromes avitaminsicos
- Vascular:
Arterioesclerosis
Endarteritis obliterante
- Involuntarias:
Climaterio
Vejez
- Personalidades anormales:
Emotiva
Histrica
Anancstica
-
Impotencia sexual femenina: Salvo los casos de clara causa orgnica de la impotencia
coeundi, los casos de origen psquico obligarn a un completo estudio por parte del
perito mdico. Aparte de las causas psico-endocrinas ya referidas, prestaremos
atencin a otras cuatro grandes manifestaciones, de inters mdico-legal:
Vaginismo: Es la hiperestesia excesiva del himen y de la vulva, que se asocia a
la contraccin espasmdica e involuntaria del esfnter vaginal. Puede darse en la
mujer virgen como en la desflorada. La vagina se espasmodiza y opone un obstculo
infranqueable al pene y al dedo explorador. Es una afeccin poco frecuente.
Dispareunia o coito doloroso: Aqu el coito resulta posible, pero el acceso carnal resulta
doloroso y se torna prcticamente irrealizable. Al tacto vaginal se repiten las
manifestaciones dolorosas
Apareunia : Es la falta de orgasmo, que puede ser de causa orgnica o psquica. Aqu
el coito puede realizarse sin dificultad, por lo cual no ser impotencia en el sentido
mdico-legal del trmino.
Coito-fobia: Es el rechazo absoluto a todo intento de coito. Responde
fundamentalmente a causas psquicas, manifestaciones neurticas de la afectada,
quien presenta rasgos histricos, anancsticos o fbicos que impiden la realizacin del
acto.
Diagnstico mdico-legal: El examen mdico-legal debe hacerse siguiendo una serie
de pasos que permitan diagnosticar el origen orgnico o psquico de la impotencia. Se
efectuarn las siguientes exploraciones:
a) Examen genital
b) Examen neurolgico
c) Exploracin urolgica
d)
e)
f)
g)
h)
i)
Exploracin endocrina
Exploracin metablica
Exploracin vascular
Exploracin psquica
Historia clnica
Estudio del equilibrio neuro-vegetativo
Criterios de validacin:
- Evidencias mdicas: lesiones
- Conocimientos sexuales inapropiados para la edad del nio
- Consistencia temporal del relato
- Exhibicin del juego sexualizado
- Masturbacin precoz
- Inclusin de elementos de presin en la descripcin.
Salidas posibles a la situacin:
- Incapaz de cuidar de s mismo debe compensar las fallas de los cuidados de los
adultos, con la nica herramienta posible: su psiquismo.
A su vez, al no ser dueo de su cuerpo, debe aprender a desconocer o
minimizar sus propias necesidades fisiolgicas ya que su funcionamiento
corporal se regula en funcin de las necesidades del abusador.
- Como aprende de su experiencia que el mundo de las relaciones es hostil,
desarrolla estilos defensivos voltiles.
Sus propias emociones no le sirven de gua para llevar a cabo acciones
apropiadas, ya que se encuentra permanentemente escaneando el afuera.
Indicadores:
Trastornos sociales: - retraimiento
- aislamiento
- estigmatizacin
- conflictos familiares
Indicadores para edad preescolar:
- Ansiedad
- Retraimiento
- Quejas somticas
- Alteraciones del apetito
- Ansiedad de separacin
- Alteraciones del sueo
- Hiperactividad
- Fobias
- Mentiras
- Conocimiento sexual inapropiado para la edad
- Agresividad
- Ausencia de sntomas
Indicadores para la edad escolar y la adolescencia:
- Ansiedad
- Retraimiento
- Culpabilidad
- Quejas somticas
- Alteraciones del apetito
- Alteraciones del sueo
- Depresin
- Fobias
- Crisis de angustia
- Intentos de suicidio
- Hostilidad
- Agresividad
- Pasividad
- Ausencia de sntomas
La investigacin ha de ser:
- Lgica
- Consistente
- Explicable
- Objetiva
- Defendible
Falsas creencias:
- Son infrecuentes
- Se dan ms en nios que en nias
- El agresor es siempre un enfermo psiquitrico.
- Se dan asociados a situaciones especiales
- Los nios no dicen la verdad
- Los menores son culpables de lo que les ocurra
- La madre lo denuncia cuando se entera
- Es un asunto privado y como tal no debe ser denunciado.
Ante un caso de presunto abuso se sugiere:
- Propiciar la confianza en el nio
- Creer en el relato
- Decirle que no es culpable
- Informarle que no habr reprimendas
- Decirle que se buscar ayuda
- Hablar de lo ocurrido
Sexopatas
a) Homosexualidad: hoy en da ya no.
b) Exhibicionismo: Mencionado ya en 1877 por Lasegue, puede ser aislado o asociado.
i) Pedofilia: El objeto sexual es un individuo que est en edad prepuberal, casi siempre
en infancia; es ms frecuente en el hombre y puede ser homosexual o heterosexual.
Constituye, al ser delito, corrupcin, los delitos de los arts. 119, 125, 125 bis 127 bis.
En la adolescencia es efebofilia. Puede estar ayudada por el narcisismo del
adolescente.
Snchez Separa lo que es abuso de lo que es actividad de la vctima y el
resultado posible de la secuela fsica, emocional o sexual del nio. Refiere que el
abuso sexual ms frecuente es la manipulacin de los rganos sexuales de los nios
por parte del agresor o el obligar a los nios a que manipulen los rganos sexuales del
abusador (maniobras inverecundas).
j)
l) Incesto: Si bien inicialmente referida a la actividad sexual en los grados del levtico
hasta el tercero de consanguinidad y segundo de afinidad (tos, sobrinos y cuados,
respectivamente), han quedado como la actividad sexual entre aquellos impedidos,
por parentesco, para el matrimonio por el art. 166 del Cd. Civil (consanguinidad entre
ascendientes y descendientes sin limitacin, legtimos o no; la consanguinidad entre
hermanos o medio hermanos, legtimos o no; la afinidad en lnea recta en todos los
grados). Slo por el parentesco es la agravante del delito penado en el art. 119, prrs.
2 y 3, del Cd. Penal.
Tambin es agravante si est comprendido en corrupcin de menor de dieciocho
aos (art. 125) o si promueve o facilita la prostitucin (art. 125 bis), o si con ese fin
facilita o promueve el ingreso o la salida del pas para ejercer la prostitucin (art. 127
bis), segn el caso. Se lo considera contrario a la familia y su moral; pero cuando
media el consentimiento vlido, no es delito en el Cdigo Penal argentino.
Cuando la vctima del abuso es de corta edad, a pesar de pretender hacerlo con
cuidado y suavidad, pueden producirse desepitelizacin de la piel vecina a la vulva,
fisura prximas a la horquilla, lesiones cercanas a la insercin del himen y, no
obstante, ste puede mantener su integridad, por no producirse penetracin y no
admitir la elasticidad del dimetro necesario para la inmisin peneana.
m) Travestismo: En este caso, se toman los vestidos propios del otro sexo, as como sus
costumbres de moda, A veces es completo (se usa toda la indumentaria); otras, es
incompleto (se reduce a algunas ropas, interiores o exteriores).
Hirshfe lo llam tambin disfracismo Y consider que sola combinarse con
homosexualidad, fetichismo, o sadomasoquismo. Entre sus signos clnicos describi el
hipogenitalismo y que la conducta era casi siempre inmoral.
Ellis Lo denomin enoismo (por el diplomtico francs, caballero de En,
agente de Luis XV en Inglaterra). Por lo general es utilitario, al servicio de su
homosexualismo o con motivos comerciales. Puede haber conducta heterosexual y
tambin no realizar actividades sexuales.
Dao moral
Se presume
No causa grado de incapacidad sino que
afecta a la dignidad, al honor de la
persona; produce dolor, angustia,, pero
sin producir grado de incapacidad.
La ley de salud
-
Objeto de la ley:
Asegurar el derecho a la proteccin de la salud mental de todas las
personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con
padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional.
Incluye por igual a nacionales y a extranjeros* y a las personas con uso
problemtico de drogas, legales e ilegales pues las adicciones forman parte
integrante de las polticas de salud mental.
Derecho a recibir atencin sanitaria y social integral y humanizada, a
partir del acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos
necesarios.
Ley 25.871, art. 8.
Principios generales:
Art. 9: El proceso de atencin debe realizarse preferentemente fuera del
mbito de internacin hospitalario y en el marco de un abordaje
interdisciplinario e intersectorial.
Art. 14: La internacin es considerada como un recurso teraputico de
carcter restrictivo, y slo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores
beneficios teraputicos que el resto de las intervenciones realizables en su
entorno familiar, comunitario o social.
Art. 15: La internacin debe ser lo ms breve posible, en funcin de
criterios teraputicos interdisciplinarios...
Art. 27. Queda prohibida por la presente ley la creacin de nuevos
manicomios, neuropsiquitricos o instituciones de internacin monovalentes,
pblicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los
objetivos y principios expuestos, hasta su sustitucin definitiva por los
dispositivos alternativos.
El derogado art. 1 de la ley 22.914 prevea el control de la internacin de
personas en establecimientos pblicos o privados de salud mental o de
tratamiento para afectados de enfermedades mentales, alcohlicos crnicos o
toxicmanos.
Art. 28. Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales
generales El rechazo por el solo hecho de tratarse de problemtica de salud
mental, ser considerado acto discriminatorio en los trminos de la ley 23592.
Problemtica social: Art. 15:En ningn caso puede ser indicada o prolongada para
resolver problemticas sociales o de vivienda.
La Autoridad de Aplicacin debe promover que las autoridades de salud
de cada jurisdiccin implementen el desarrollo de diversos dispositivos, entre
ellos, casas de convivencia, hospitales de da, cooperativas de trabajo, centros
de capacitacin socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias
sustitutas (art. 11).
El equipo interdisciplinario:
- El equipo interdisciplinario debe estar integrado por profesionales, tcnicos y
otros trabajadores capacitados con la debida acreditacin de la autoridad
competente.
- Se incluyen las reas de psicologa, psiquiatra, trabajo social, enfermera,
terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes. (Art. 8)
Diagnstico: en ningn caso puede hacerse diagnstico en el campo de la salud
mental sobre la base exclusiva de:
- Status poltico, socio-econmico, pertenencia a un grupo cultural, racial o
religioso
- Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuacin con
valores morales, sociales, culturales, polticos o creencias religiosas
prevalecientes en la comunidad donde vive la persona
- Eleccin o identidad sexual
- La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalizacin. (Art.
3).
Crtica a que la decisin pueda ser tomada sin intervencin de un psiquiatra: En la
internacin siempre se plantea, aunque en grados variables, el diagnstico mdico
diferencial entre enfermedades orgnicas (cerebrales o generales, tales como
intoxicaciones, traumatismos craneanos, hemorragias intracraneales, neoplasias,
trastornos endocrinolgicos, cardiovasculares, etc.) con repercusin en la conducta y
enfermedades mentales denominadas funcionales, siendo solamente el mdico
psiquiatra el profesional capacitado para realizar ese diagnstico. Marcelo Torino,
vicedecano de la Facultad de Medicina de la UBA, reunin plenaria de la Comisin de
Salud del Senado.
Consentimiento informado: Es aquel obtenido libremente sin amenazas ni persuasin
indebida, despus de proporcionar al paciente informacin adecuada y comprensible,
en una forma y en un lenguaje que ste entienda, acerca de:
- El diagnstico y su evaluacin
- El propsito, el mtodo, la duracin probable y los beneficios que se espera
obtener del tratamiento propuesto
- Las dems modalidades posibles de tratamiento, incluidas las menos
alteradoras posibles
- Los dolores o incomodidades posibles y los riesgos y secuelas del
tratamiento propuesto.
- Slo se considera vlido el consentimiento cuando se presta en estado de
lucidez y con comprensin de la situacin, y se considerar invalidado si
durante el transcurso de la internacin dicho estado se pierde, ya sea por el
estado de salud de la persona o por efecto de los medicamentos o
teraputicas aplicadas. En tal caso deber procederse como si se tratase de
una internacin involuntaria.
- Consentimiento obtenido o mantenido con dolo, comprobado por autoridad
judicial, el profesional responsable y el director de la institucin sern
pasibles de las acciones civiles y penales que correspondan (art. 19).
Consentimiento informado por representacin:
Internacin voluntaria:
- La persona internada bajo su consentimiento podr en cualquier momento
decidir por s misma el abandono de la internacin. (Art. 18)
- Reconoce la normativa el principio biotico de la autonoma de la voluntad de
las personas.
- Excepcin: Cuando mediare una situacin de emergencia, con grave peligro
para la salud o vida del paciente, y no pudiera dar el consentimiento por s o
a travs de sus representantes legales. (Ley 26529, art. 9, b).
- Cuando una persona necesite tratamiento en una institucin psiquitrica, se
har todo lo posible por evitar una admisin involuntaria.
- Todo paciente que no haya sido admitido involuntariamente tendr derecho a
abandonar la institucin psiquitrica en cualquier momento a menos que se
cumplan los recaudos para su mantenimiento como paciente involuntario el
paciente ser informado de ese derecho.
- Transcurridos ms de 60 das, el equipo de salud a cargo debe comunicarlo al
rgano de revisin (art. 38) y al juez. Este ltimo debe evaluar en un plazo no
mayor de 5 das de su notificacin, si la internacin contina teniendo
carcter voluntaria o si la misma debe pasar a considerarse involuntaria, con
los requisitos y garantas establecidos para esta ltima situacin.
Internacin involuntaria:
- Slo podr realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situacin
de riesgo cierto e inminente para s o para terceros.
- La decisin es del equipo y la intervencin judicial es posterior, para convalidar
y para controlar la internacin.
- Se desplaza el criterio de peligrosidad de la persona con padecimiento
psquico por el de riesgo cierto e inminente para s o para terceros.
- No se someter a ningn paciente a restricciones fsicas o a reclusin
involuntaria salvo con arreglo a los procedimientos oficialmente aprobados de
la institucin psiquitrica y slo cuando sea el nico medio disponible para
impedir un dao inmediato o inminente al paciente o a terceros. Esas prcticas
no se prolongarn ms all del perodo estrictamente necesario para alcanzar
ese propsito. Todos los casos de restriccin fsica o de reclusin involuntaria,
sus motivos y su carcter y duracin se registrarn en el historial clnico del
paciente. Un paciente sometido a restriccin o reclusin ser mantenido en
condiciones dignas y bajo el cuidado y la supervisin inmediata y regular de
personal calificado. Se dar pronto aviso de toda restriccin fsica o reclusin
involuntaria de pacientes a los representantes personales, de haberlos y de
proceder.
- La internacin involuntaria debidamente fundada debe ser notificada
obligatoriamente en un plazo de 10 horas al juez competente y al rgano de
revisin.
Requisitos especficos de la internacin involuntaria dentro de las 48 horas:
- Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internacin. Se
debe determinar la situacin de riesgo cierto e inminente a que hace
referencia el prr. 1 del art. 20, con la firma de dos profesionales de
diferentes disciplinas, que no tengan relacin de parentesco, amistad o
vnculos econmicos con la persona, uno de los cuales deber ser psiclogo
o mdico psiquiatra
Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento
Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.
Derivaciones:
- Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internacin que se
realicen fuera del mbito comunitario donde vive la persona slo
corresponden si se realizan a lugares donde esta cuenta con mayor apoyo y
contencin social o familiar. Los traslados deben efectuarse con
acompaante del entorno familiar o afectivo de la persona. Si se trata de
derivaciones con internacin, debe procederse del modo establecido en el
cap. VII. Tanto el servicio o institucin de procedencia como el servicio o
institucin de destino, estn obligados a informar dicha derivacin al O.R.
cuando no hubiese consentimiento de la persona. (Art. 30).
- La conveniencia de derivacin fuera del mbito comunitario de acuerdo a
las pautas establecidas en el presente artculo deber estar debidamente
fundada por evaluacin interdisciplinaria en los trminos previstos en el
artculo 16 y concordantes. La derivacin se har efectiva, cuando no exista
consentimiento, una vez que la autoridad judicial lo autorice. En casos en
que la derivacin deba proceder de urgencia, el juez intervendr de forma
inmediata. (Art. 30)