Octavi Fullat

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

El anthropos es naturaleza physis,

historia polis y desmesura ruah

- - - - - - - - - - - - - - - - - OCTAVI FULLA1
I GENS

l. ANTROPOPAIDEIA
La educacin es por de pronto un
significante, en el que alcanzo a descubrir dos direcciones semnticas
troncales y opuestas. Por un lado,
educacin designa <<lo-ya-hecho>> o
<<aquello-imaginable-como-ya-hecho>>. Pongamos el aprendizaje de
la lectura por parte de unos escolares. Es cuestin de lo dado, sea en
presente, en pretrito o bien en futuro -que aqu es lo dado en cuanto prefabricado--. La percepcin,
la retentiva, el discurso y la imaginacin son las instancias que captan lo educacional como aquello
que est ah o pudiera estar de un
momento a otro.
Este significado troncal de educacin apunta hacia hechos, o posita, que asaltan la asthesis -sensacin- y la empeira -percepcin-.
El talante positivista aborda estas
realidades educacionales. El fenmeno educativo es desde tal perspectiva un proceso terminable y eficaz--Den su caso ineficaz-. Y lcul
es la constante que indefectiblemente

se descubre en no importa qu acto


educador as <<inteligido>>?, pues precisamente la violencia. Violencia
mutua e ineludible entre educador
y educando. La violencia constituye una categora de la educacin
entendida esta como algo dado o da~
ble empricamente. El hecho educativo es una tcnica -tekhneque trabaja sobre la conducta de
seres humanos en vez de hacerlo
sobre la piedra, el vegetal o la bestia. La educacin es en este caso algo
objetivo y mbito en consecuencia
tanto de la ciencia como de la tecnologa. La educacin es, en tal
supuesto, ser; es decir, bulto y pastosidad neutra. Los criterios de <<verdaderror>> y de <<acierto-desacierto>> resultan pertinentes en tal entidad de
lo educacional.
La violencia ejercida tanto por
el educador como por el educando seala siempre objetivos pedaggicos o bien proyectos educativos

' Catedrtico de Filosofa de la Educacin de la


Universidad Autnoma de Barcelona.

polticos. Llamo en tal circunstancia ideologa al marco terico pseudolegitimador de la violencia educacional.
Frente a este significado troncal de educacin se plantea otro
que en nada se le asemeja y que
dar origen a otra modalidad de
significados, opuestos a las distintas significaciones que se derivan
de la anterior comprensin. Educacin denomina ahora <<lo que queda sin falta por hacer>>, significa
<<lo-educacional-siempre-posible>>.
En tal significado educacin no seala aquello que se hace presente
al sentido, sino aquello que se presenta a la conciencia significante. Se
descubre la categora ontolgicamente desiderativa, la estructura
siempre abierta, constitutivamente
ertica del Eros platnico. El fenmeno educativo pasa a ser desde
tal aspecto un proceso interminable y adems <<felicitante>>, La educacin busca aquel objetivo que
sacia hasta tal extremo que hace
ya intil todo posterior acto educativo. Este ya no es el mbito del
<<ser>>, sino el del <<poder-ser>>. La
insatisfaccin ms la esperanza se
convierten en los criterios que indican que uno, en ltima instancia, no es objeto ni de ciencia ni
de tcnica, sino nicamente de
metafsica. No interesan ni los objetivos, ni los proyectos; nicamente
preocupan las finalidades educativas.

La utopa es el marco terico de


referencia ineludible ante enfoque
tan ertico y antinatural.
Ni la paideia ni tampoco el anthropos se refieren a hechos estticos y concluidos, sino a procesos.
La paideia es produccin y transmisin de cultura y el anthropos acaba en antropognesis. Con lo cual
una antropologa pedaggica no es
ms a la postre que antropologa
humana; es decir, una reiteracin
porque quehacer educativo y engendramiento del hombre andan
tan abrazados que al final son una
sola carne y una sola alma como dos
amantes consumados.
La phrnesis con que la paideia
trae al mundo al anthropos es <<saber-decidir>>, <<saber- cmo- obrar>>,
<<saber-vivir>> y <<saber-actuar>> segn
el designio que hace bueno al ser
humano. A la paideia le preocupa
mucho ms la phrnesis que la episteme o demostracin. El ser humano llegar a ser tal basado en katharsis, de separar lo mejor de lo peor,
como dice Platn en el Sofista. El
educado es ya un Kathars, un limpio o purificado, que no cae en la
amathia o ignorancia radical de creer
saber no sabiendo.
La labor educativa en Grecia no
se llev a cabo individualmente,
sino en la polis, en la sociedad organizada polticamente. Puede esquivarse la nada a condicin de
que cada ciudadano se dedique a la

tarea comunitaria. La polis que lo


unifica todo construye al individuo
a base de superarlo. En Las leyes
Platn quiere que la humanidad
griega participe en la configuracin
de la inmortalidad; este es el quehacer fontanl de la paideia que
objetiva la vida espiritual del pueblo griego, el cual pretendi expresar no el sentir de una sociedad
particular, sino el destino de la oikumene o tierra habitada. La ambicin actual de reducir las ciencias
humanas a tecnociencia es repetir
el proceso a Scrates condenndonos a todos a la cicuta. Los griegos
crearon una humanidad griega sirvindose de la paideia, de la bsqueda del saber salvfica, o saber
que sabe de una vez por todas, iniciando tal tarea con el s que no s.
Las antropologas que se cien a
describir y a organizar lo descrito
pierden el je pense o conciencia
constituyente. Las pedagogas psicologistas o sociologistas jams darn cuenta de la complejidad del
anthropos porque pierden el sentido
o significacin del fenmeno humano limitndose a elaborar ciencia a
partir de los datos. La antropologa
filosfica, en cambio, analiza las condiciones de posibilidad del proceso
educativo, y dichas condiciones no
son hechos, sino aprioris que es preciso analizar con mtodos no cientficos, como pueden ser el fenomenolgico y el hermenutico.

Una vez sentado el principio que


afirma la no-distincin entre educacin y hombre, ya procede abordar el proceso educador en cuanto
encarado a la physis o naturaleza, y
a la polis o civilizacin.

2.

PHYSIS

LQu es natural y qu civilizado o


culto? No resulta cmodo establecer la frontera precisa entre naturaleza y civilizacin. La funcin
digestiva es asunto natural pero, cuidado, nuestro estmago humano de
adultos ha perdido la inocencia hallndose sometido a una memoria
nerviosa que es el resultado de la
educacin o influencias sociales recibidas. LDnde situar la naturaleza?, Lpodemos acaso referimos a ella
como no sea culturalmente? Los smbolos -lingsticos, por ejemplose interponen entre lo natural y nosotros. La naturaleza, pues, no va
ms all de ser un concepto regulador del entendimiento.
Los primeros que la conceptualizaron en nuestra civilizacin occidental fueron los griegos. Los presocrticos, con anterioridad por tanto
al siglo V antes de Cristo, excluyeron la intervencin de lo divino en
el concepto de physis. La causalidad natural y regular sustituy al
capricho de los dioses.
Con los sofistas se introduce la
distincin radical entre naturaleza

o necesidad, e historia o gratuidad.


Lo necesario tanto puede ser la
esencia de cada cosa como el conjunto de leyes fsicas, qumicas, biolgicas, geolgicas, etc. Lo contingente, en cambio, se refiere a la
historia humana e igualmente a los
credos religiosos, a los criterios artsticos, a las leyes jurdicas, etc.
La separacin entre mundo natural y mundo humano establecida
por los sofistas ha persistido siempre ms aunque cambien las modalidades de entender al uno y al
otro. As, por ejemplo, en el siglo
XVII, Descartes geometriza el mbito de la naturaleza en contra de
Galileo, quien haba defendido su
experimentacin, pero en todo caso
los dos mundos no se confunden.
Kant en el XVIII, distingue en la
Crtica de la razn pura la naturaleza, natural, de aquello que es humano porque la primera se limita a
ser lo que es, mientras el hombre
se descubre sometido a tener que
ser lo que todava no es. Ser contra <<deber-ser>>.

son gatos y jams perros. El sol, cada


da del ao, sale a su hora. La naturaleza ser, en consecuencia,
kosmos, que en griego significaba
<<orden y armona>>. Esta <<naturalezacosmos>> permitir, durante el Renacimiento italiano, que Galileo
conciba la naturaleza como conjunto de relaciones cognoscibles matemticamente. La fsica de la cualidad da paso, as, a la fsica de la
cantidad. La nocin de naturaleza
se convierte en el correlato del conocimiento de las leyes que objetivan a los movimientos tanto astrales como terrestres. Para Descartes,
la palabra naturaleza designa a la
propia materia, y no solo a la fsicoqumica, sino a cuanto es extenso
-res extensa- aunque sea cuestin de un cuerpo humano. El filsofo alem~n Kant, que pertenece a
la Ilustracin alemana -Aufkarung
del siglo XVIII-, proporciona una
significacin precisa de naturaleza
en su obra Prolegmenos a toda metafsica futura, donde afirma:

El proceso educativo arranca de


la plataforma natural -cdigo gentico-, la cual asimila a lo largo
de la vida una civilizacin histrica; asimilacin o aprendizaje, que
es, ni ms ni menos, educacin.

La naturaleza es la existencia de las


cosas en tanto que determinadas por
leyes universales [... ] Materialmente es
la totalidad de objetos de la experiencia; formalmente es la conformidad de
los objetos de la experiencia a leyes.
(II parte, prrafos 14-1 7)

Resulta ser natural lo que se


produce segn su orden propio y no
al azar. Los descendientes de gatos

As <<inteligida>>, la naturaleza se
opone a la idea de libertad, como se
oponen lo que sucede en conformidad

con leyes y lo que sucede al margen de leyes necesarias y rgidas.


Parece sensato sostener que el ser
humano no puede reducirse a naturaleza disfrutando tambin del
espacio de la libertad.
El hombre desde la perspectiva
natural es organismo psicobiolgico
que se <<intelige a partir de la evolucin, de la gentica, del sistema
nervioso y de la endocrinologa. Empero el cuerpo del hombre, distinto
del de las restantes bestias, nos sita en la realidad, mientras que el
de los dems animales se limita a
sentirse afectado por los estmulos y
a responder fatdicamente a estos.
El cuerpo animal, el zo, se limita a
sobrevivir, a ir tirando; en cambio,
el cuerpo humano, la sarx, tiende a
situamos de otra manera en la realidad. El cuerpo del hombre no es
nicamente recepcin sensible de la
circunstancia -asthesis en griego
signific sensacin-, ni tampoco reconocimiento -mnme- por
experiencia ---empeira en la lengua
griega-, sino que es aquello que
posibilita la experiencia de lo real
en cuanto que real. El cuerpo del
lactante le permite estar en el mundo, o tomar posesin de l, mamando, es decir oralmente. En el adulto
este tomar posesin pasa a ser consciente, como mnimo en forma de
posibilidad ya inmediata.

Siempre estamos extendidos en


el espacio y desarrollados en el tiempo, pero lo estamos en nuestro cuerpo. Bebs, nios, adolescentes, adultos y ancianos viven y existen dentro
de las coordenadas espacio-temporales, pero indefectiblemente se hallan, en estas, en su propio cuerpo; y
adems en cada edad y en cada situacin --enfermo, sano o moribundo- se vive de forma particular este
estar inexorablemente en el cuerpo
de uno.
No se nace hombre ni tan siquiera biolgicamente. Este dato
hace del recin nacido un organismo ambivalente, adaptable, abierto. Carece incluso de instintiva lo
suficientemente definitoria como
para tirar adelante sin titubeos. La
no-especializacin del hombre le
fuerza hacia la vida en civilizacin,
de donde saca las pautas de comportamiento.
La programacin gentica no
alcanza a proyectar todas las posibles conductas humanas: se impone el recurso a la programacin social -aprender lenguas y lenguajes,
por ejemplo- para seguir como ser
humano sin caer en la neurosis o
en la psicopata. La herencia asegura la accin, pero jams determina qu accin, como no se trate
de actividades biolgicas, y aun
estas se modelan segn paradigmas
civilizados.

3. Pous
El cclope Polifemo de la Odisea con
su nico ojo frontal simboliza al instinto y a la pasin con que se rigen
las fuerzas oscuras de la naturaleza. Polifemo es la elemental negacin del Otro. Ulises, en cambio,
es aquel que seorea la palabra.
Ulises, el astuto, controla la situacin haciendo rer a los restantes
cclopes cuando Polifemo grita: Nadie me mata>>, Para la bestia de Polifemo la frase es positiva, ya que
Ulises le ha dicho que su nombre
es: Nadie. En cambio, para cuantos
escuchan, la frase resulta negativa. Triunfa quien domina el lenguaje; es decir, el civilizado. Lo que
separa al bruto Polifemo del culto
Ulises es la educacin. El primero
es solo naturaleza; el segundo, por
el contrario, es un pedazo de naturaleza civilizado.
Se lo valore como se lo valore,
el fenmeno civilizado ofrece caractersticas que lo distinguen ntidamente de los fenmenos de la
naturaleza. La nutricin, por ejemplo, es un hecho natural; comen la
gacela y el chimpanc selvticos.
Ahora bien, en el caso humano la
comida es cosa distinta. Cocinamos,
empleamos cubiertos, incluso comemos sin hambre por simple glotonera o bien para acompaar a unos
amigos. Nuestras comidas andan
cargadas de smbolos --cultura-,

de tcnicas como el arte culinario y,


por ltimo, de instituciones como las
agrupaciones gastronmicas vascas;
lo que sea, menos comer al estilo
de los brutos. Algo grave sucede
entre la naturaleza y la civilizacin;
lqu es?, la prohibicin
La prohibicin es un concepto
inseparable de los conceptos de cultura, de tcnica y de sociedad institucionalizada. El hombre no es
simple naturaleza porque est sometido al orden que para nuestra
reflexin no es necesariamente ni
este ni aquel; la prohibicin es la
categora que organiza lo antropolgico o civilizado. Los contenidos
de la prohibicin son histricos,
pero la prohibicin es categorial,
hasta tal extremo que sin dicha
idea no hay modo de separar naturaleza y civilizacin. Cada hombre
tiene una funcin y un valor dentro del sistema social a partir de la
prohibicin. Una sociedad es como
un juego de ajedrez en el que cada
ciudadano puede desarrollar operaciones que estn prohibidas a
otros. La prohibicin constituye la
base de la organizacin social. La
prohibicin es la condicin de posibilidad de todas las prohibidones empricas. Educarse es aprender las prohibiciones empricas.
Educarse es asimilar las prohibiciones de una civilizacin concreta.
Cultura, tcnica e instituciones
sociales son fenmenos histricos y

por consiguiente, contingentes y


variables. Al educar hacemos transitar de la naturaleza a la civilizacin; es decir, arrancamos a los cachorros humanos de la esfera de la
necesidad y de la seguridad introducindolos en el mbito de lo cambiable y aventurado. Pero esto es a
la postre producir hombres. A pesar de ser tan lbiles las culturas,
las tcnicas y las instituciones de
cada civilizacin, sorprende descubrir su dogmatismo y su proceder
desptico. Cada civilizacin se
planta delante de sus educandos
como legtima y soberana.
Nunca quedamos civilizados del
todo, educados de una vez por todas. Por esta razn, el destino humano es correr desde la bestia hasta
Dios sin terminar jams su quehacer
prodigioso y a la par terrible. Se dira que estamos malditos. El hombre es el animal incesantemente
perfectible porque siempre huele
a insuficiente.
Lo que la naturaleza le ha dado
al ser humano no basta para seguir
con vida; por ello se requiere adems la historia, mbito de las tcnicas -de caza por ejemplo-, de
la cultura -concepcin acerca del
finamiento, supongamos- y de las
instituciones -por ejemplo, funcin del brujo de la tribu durante
el paleoltico-. El sistema psicoorgnico del anthropos es inconcluso, la civilizacin tiene como tarea

la de clausurar histricamente dicho organismo.


Todo cuanto puede decirse del
hombre -funcin heptica, imaginacin creativa, conciencia, libertad, actividades poltica, religiosa,
artstica, etc.- puede leerse con
una doctrina monista materialista,
siempre y cuando al significante
materia le demos significados diversos: materias fsico-qumica, biolgica, psquica y social; Rutherford,
Darwin, Skinner y Marx. Si cuanto el anthropos es se reduce a fenmenos, no queda ms remedio que
aceptar que el ser humano consiste solamente en aquello que es, y
jams en aquello que debera ser.
Monod (1910-1976) y Skinner (19041990), por ejemplo, han sido de esta
opinin y no hay forma de probarles lo contrario.
Si se decide no achicar el hombre a solo fenmeno, resulta inevitable entonces dejarse arrastrar por
el pasmo y la admiracin a que se
refirieron tanto Platn como Aristteles, ponindose, uno, a amar y,
adems, a pensar de forma diferente a como lo hace el hombre de
ciencia. A lo mejor aproximarse al
anthropos en su integridad es ms
asunto de coeur -corazn-, como
deca el matemtico y fsico Pascal
(1623-1662), y de decisin de la libertad que tarea de discurso cientfico. Al fin y al cabo el ser humano, adems de hacer cosas, habla

de ellas. Y esto segundo resulta sorprendente.


Por ms que se autoescudrie,
jams el hombre lograr una visin
clara de lo que es. Por eso, lo ms
sensato, en tal menester, es decidir
en vez de pensar. Partiendo de la
ignorancia que se sabe ignorancia
-Scrates o Montaigne- resulta
posible decidir humildemente el
sino humano.

4. RUAR
En el acto de conciencia revienta
la libertad total. Libres de todo,
desde el acto de conciencia. Esta
libertad resulta terrible porque nicamente es libertad de, quedando
esta tan libre que no hay libertad
para. La eleuthera, o independencia, se muda en responsabilidad
absoluta. Nada ni nadie ms puede responder. El hombre pasa a ser
eletheros, libre, trgicamente libre.
Los animales viven en el mundo
exclusivamente pendientes de sus
intereses vitales. Aquello que no les
resulta interesante para su vida psicobiolgica, sencillamente no existe. Tambin el anthropos vive a partir de sus necesidades vitales, pero
va ms all. Llega incluso a dar
nombre a las estrellas. Vive a veces
desinteresadamente considerando
el mundo como algo en s mismo,
cosa impensable en el caso de la
bestia. Entre contorno e interioridad

humana no pocas veces se constata un hiato, una hendidura profunda. Quiz se deba a esto el que el
hombre tenga necesidad de proporcionarle sentido a su biografa personal y a su historia colectiva. El
anthropos se siente condicionado,
no acepta este hecho y busca entonces lo <<Condicionante-incondicionado.
El impresionante pensador alemn Kant publicaba Kritik der praktischen Vemunft (Crtica de la razn
prctica) en 1788, cuando contaba
ya sesenta y cuatro aos. En esta
obra se refiere al imperativo categrico, el cual no dicta por cierto aquello que es, sino aquello que debe ser.
El imperativo moral es un Faktum
-un hecho-, segn Kant, un hecho inteligible, aunque no, por cierto, psicolgico. La razn teortica o
cientfica nada puede hacer con la
obligacin moral en s misma. En
cambio, la razn prctica <<intelige>>
el imperativo categrico -<<Comprtate bien>>- en la medida en
que el hombre est tambin allende toda causalidad natural, la cual
descansa sobre las cosas son as. El
ser humano, en cuanto que sometido a la moral, se descubre constreido a no ser sino elen{ental deberser. La razn no explica cientficamente
la libertad, pero el deber resulta incomprensible como no sea deber
para alguien que disfrute de libertad. La libertad no es fenmeno

alguno, es algo en s, ms all de


toda posible experiencia. nicamente la podemos postular.
La pastosidad de lo que hay -naturaleza- carece de culpa. Tener
que construimos sin quedar jams
acabados o perfectos constituye la
culpabilidad del anthropos. Ignorando qu es el bien y qu el mal,
consintamos en tener que construirnos segn este par de referencias.
Nuestra culpa es la de no estar terminados y tener que redondeamos
sin parmetros seguros y precisos.
Y, claro, salta Job y protesta:
Entonces ipor qu me sacaste del vientre? (10, 18)
Que Dios se digne triturarme y cortar
de un tirn la trama de mi vida. (6, 9)
La nuestra es culpa incurable.
El sentimiento de culpa, este, lo
curan los psiquiatras. Lo nuestro es
culpa y no banal sentirse culpable.
Los valores, con vistas a los cuales intentamos ser libres, no son
verdades ostensivas, sino verdades
que viven de nuestra fidelidad a
ellas. Los valores no tienen como
sostn el ser as, sino nicamente
el as sea. Por otra parte, fundamentar la tica en la razn racional es
irremediablemente perder la libertad y tambin la moral.
El ser humano no es solamente
biologa -sarx-, sociologa o historia -psykh- y razn~; parece

ineludible sostener que es asimismo


exceso y desmesura -ruah-. Resulta difcil hacerse cargo de la complejidad humana con la sola bioqumica
del cerebro y sus manifestaciones psquicas; es decit; con la psicologa social, con las programaciones consiguientes y el funcionamiento de la
razn. Con tales elementos no se da
cuenta ni de los contenidos morales,
contenidos que sean valiosos en s y
no porque los haga valer una sociedad, ni tampoco se explica la obligacin moral. Uno dira que estamos abocados a ir ms all del lagos, de lo
racional, si pretendemos proporcionar
direccin a la aventura humana.
Los animales dependen siempre
de la situacin inmediata y en ella
viven incrustados; el anthropos, en
cambio, disfruta adems de la capacidad de elevarse por encima del
instante, cayendo entonces en la
meditacin de su porvenir y de su
sentido en la existencia. Salta en
aquel momento la angustia, Lhacia
dnde?, Lpara qu?
Job se haba precipitado al hablar -racionalizar- de aquello
de lo que no se puede hablar. No
comprendi hasta el final de su aventura:
Me llevar la mano a la boca; he hablado una vez, y no insistir. (40, 4-5)
Habl de grandezas que no entenda,
de maravillas que superan mi comprensin. (42, 3)

En la misma direccin se expresa Wittgenstein (1889-1951) cuando, en el Tractatus logico-philosophicus, se manifiesta de este modo:
Tengo la impresin de que, incluso
cuando se han respondido todas las
posibles preguntas cientficas, no se han
tocado ni poco ni mucho nuestros problemas vitales. (6, 52)

Y aade unas pocas lneas despus:


Sin embargo, lo inexpresable existe. Se
muestra; es lo mstico. (6, 52)

Ahora bien, este es un mbito


que supera la capacidad de la razn, del lenguaje. Ser asunto, en
todo caso, de la decisin. Y concluye as el Tractatus:
De aquello acerca de lo cual no puede hablarse, es preferible guardar silencio. (7)

Tal vez no haya que definir al


ser humano por su capacidad de

decir, sino por su facultad de querer


decir.

BIBliOGRAFA
KANT, Immanuel. Crtica de la razn prctica. Madrid: Alianza Editorial, 2002.

Crtica de la razn pura. Madrid:


Taurus Ediciones, Grupo Santillana, 2005.

- Prolegmenos a toda metafsica


futura. Mxico D.F.: Porra, 2004.
HoMERO. Odisea. Madrid: Gredas,
1985.
PLATN. Sofista>>, En Dilogos, Vol.

V. Madrid: Gredas, 2002.


- Las leyes. Madrid: Alianza Editorial, 2002.
V ARIOS. Libro de Job. Palma de Mallorca: Jos J. de Olaeta Editor,
2002.
WITTGENSTEIN, Ludwig. Tratactus logico-philosophicus. Madrid: Alianza
Editorial, 1995.

También podría gustarte