Tesis ABEJA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

WINDMILL COLLEGE

CELULA, GENOMAS Y ORGANIZMOS

4 AO DE ENSEANZA MEDIA
RELEVANCIA DE LA POLINIZACION DE LAS ABEJAS EN EL
PLANETA

Macarena Barrera
Misael Hormazabal
Leonardo Muoz

Villa Alemana, 2016


INDICE

INDICE.............................................................................2
INTRODUCCION.................................................................4
CAPTULO I.......................................................................6
1.

Planteamiento del problema....................................................................7

I.3. Justificacin.......................................................................................9
1.2.1. Efectos:.........................................................................................11
1.3

Delimitaciones de la Investigacin...........................................................11

1.4

Limitaciones...................................................................................11

II. MARCO TEORICO.........................................................11


2.1.

Abeja..........................................................................................11

2.2.

Anatoma externa de la abeja................................................................12

2.3.

Anatoma Interna de la abeja................................................................14

CAPTULO III...................................................................23
MARCO METODOLGICO..................................................23
3.

DISEO DE LA INVESTIGACIN...................................24

3.1

Diseo de la Investigacin....................................................................24

3.2

Instrumentos de Recoleccin de Datos......................................................24

3.3 MARCO ADMINISTRATIVO...........................................25


4.

ANLISIS DE RECOLECCIN DE DATOS........................26

4.1...................................................................................................... 26
4.2...................................................................................................... 26

4.3...................................................................................................... 26
4.4...................................................................................................... 26
4.5.

Anlisis General...............................................................................26

CAPITULO II....................................................................27
CONCLUSIONES Y PROYECCIONES.....................................27
5.

CONCLUSIONES.........................................................28

5.1. CONCLUSION DE OBJETIVOS..............................................................28


5.2.

CONCLUSION DE INVESTIGACION.....................................................28

5.3.

CONCLUSION GENERAL..................................................................28

6.

FUENTES DE INFORMACION.......................................29

7.

ANEXOS....................................................................30

INTRODUCCION

Desde hace un tiempo que est de moda el tema de las abejas, su desaparicin, sus
consecuencias y la creacin de abejas robots para la polinizacin, se tratara de esclarecer un
poco por qu son tan necesarias las abejas en nuestra supervivencia.

Como bien dijo Albert Einstein, las abejas son muy importantes para el desarrollo del
hombre ya que, sin ellas, el 60% de las frutas y verduras que hoy consumimos desapareceran
al no ser polinizadas. (M, 2015)
De las 100 especies de cultivos que abastecen el 90% de los alimentos del mundo, las abejas
polinizan ms del 70% de ellos. Adems, polinizan ms de 25.000 especies de plantas con
flores. Sin estos insectos la actividad agrcola prcticamente desaparecera, lo que dejara a
muchas familias sin una fuente de ingresos.
Una desaparicin sistemtica de la especie implicara graves desequilibrios en la economa
mundial, ya que estn relacionadas con la generacin de miles de millones de dlares anuales
en productos agrcolas.
Desde el 2000, se viene estudiando el problema del Colapso de las colonias, por el que una
cantidad considerable de abejas obreras de una colmena desaparecen abruptamente. Las
causas pueden ser un aumento de los depredadores o la llegada de enfermedades, como el
virus de parlisis aguada de Israel. Los cientficos tambin proponen como causas los
cambios producidos en el entorno por los pesticidas y otras sustancias txicas.
Algunas curiosidades sobre las abejas:

Que, para producir un kilo de miel, deben visitar alrededor de 10 millones de flores.

Que una abeja obrera puede llegar a volar 800 km en toda su vida y slo producira

media cuchara de miel.

No atacan al hombre si no se les molestan.

Espero que con esto les haya quedado un poco ms claro por qu son tan necesarias para
nuestra supervivencia.

Captulo I
Marco Terico
1.1

Planteamiento del problema.

En relacin a la agricultura, la minera y la industria, la abeja es importante y de todos


los seres vivos que habitan el planeta Tierra, el hombre es el ms destructor porque
durante miles de aos ha ido destruyendo su entorno mediante la explotacin de los
recursos que encuentra a su alrededor, aprovechando la mayor facultad intelectual que
posee: la capacidad de razonamiento. No obstante, esa inteligencia no le ha protegido
de los efectos contraproducentes de dicha explotacin.

Los cientficos investigan desde hace aos la desaparicin de las abejas y han
detectado ms de una docena de factores negativos que inciden por separado o en
conjunto ("efecto cocktail"):
Insecticidas: dos recientes estudios publicados en la revista 'Science' sealan que el
uso extendido de los insecticidas neonicotinoides han afectado de forma negativa a
las colonias de abejas y abejorros. Estos pesticidas, introducidos a principios de los
aos noventa del siglo pasado, se han generalizado para el control de plagas en los
cultivos de todo el mundo.
Productos qumicos: diversos estudios han demostrado que algunas sustancias
pueden afectar al sentido de la orientacin, la memoria o el metabolismo de las
abejas.
Nosema Ceranae: la presencia de este hongo en las colmenas mata a las abejas y
favorece otros factores letales para estos insectos, como el caro parsito Varroa. As
lo sealaba un estudio de la revista Applied and Environmental Microbiology.
Parsitos: adems del mencionado Varroa, otros parsitos, como un pequeo
escarabajo que daa las colmenas, causaran ms daos que hace dcadas.

Contaminacin del aire: reduce la potencia de los mensajes qumicos que emiten las
flores y a las abejas y otros insectos les cuesta ms localizarlas, segn un estudio de la
revista Atmospheric Environment. Sera un crculo vicioso: si no encuentran las flores
no comen bien, mientras que las flores no se reproducen al no polinizarse.
Cambio climtico: podra agravar la situacin de varias formas, como la alteracin
en el tiempo de floracin de las plantas o la cantidad y poca de lluvias, que afectara
a la cantidad y calidad del nctar.

Especies invasoras: abejas de otras regiones, como la africana o la asitica, se han


introducido en Estados Unidos y Europa, respectivamente, y daan a las especies
autctonas.
Campos electromagnticos: las emisiones de postes elctricos podran confundir a
las abejas.
surgen las siguientes:

Por qu las abejas son las principales polinizadoras,


como afecta a su entorno si estas desaparecieran?

I.2.1 Objetivo General


Comprobar que la abeja es la principal polinizadora y demostrar la relevancia de esta en el
ecosistema.
I.2.2 Objetivos Especficos

Demostrar que la abeja es la principal polinizadora.


Sugerir mtodos para extender la vida de la abeja.
Cotejar las diferentes formas de lograr que estas no se extingan.

I.3. Justificacin

Para comenzar se puede decir, que gracias a la polinizacin que realizan las abejas
sobre los rganos sexuales de las flores se producir la formacin de semillas y
frutos, que sirven para la reproduccin de las propias plantas, as como para la
alimentacin de insectos, aves y mamferos, incluido el hombre, son el sostn de la
biodiversidad, responsables de la polinizacin del 80% de las plantas, cultivadas y
silvestres.
Ensear esto tan simple, pero de vital importancia para la biodiversidad junto con
el legado que hemos recibido de anteriores civilizaciones que ya eran conscientes de
la importancia de las abejas y la apicultura, as como su proteccin, constituye
nuestro principal objetivo
Si no fuera porque Einstein dijo (o no y se le atribuye la frase) que Si la abeja
desapareciera del planeta, al hombre solo le quedaran 4 aos de vida , tendra
mucha razn pues sin abejas no hay polinizacin, ni plantas, ni animales ni hombres.
(M, 2015)
Por qu son tan importantes las abejas?
Las abejas son de gran valor como agentes de polinizacin cruzada y muchas plantas son
totalmente dependientes de determinados tipos de abejas para su reproduccin (como el
trbol rojo, que es polinizada por el abejorro, y muchas orqudeas). Que polinizan el 80% de
todos los cultivos agrcolas. Sin la polinizacin por las abejas, no podras comer manzanas,
nueces, duraznos, fresas, cerezas, aguacates, los pepinos, las calabazas y muchas frutas y
hortalizas. Tambin los animales que comemos tienen que comer las plantas polinizadas por
las abejas. Aproximadamente 1 / 3 de todos nuestros alimentos depende directa o
indirectamente de las abejas. En los ltimos aos, la poblacin de abejas ha disminuido de
forma masiva (30-50 por ciento) en la mayor parte del mundo. Los cientficos an estn
preguntndose por qu la mortalidad de abejas aument tanto, pero se han identificado varias
razones:
Parsitos en las colmenas que matan a toda la poblacin de abejas. El Varroa-caro se ha
relacionado con la mortalidad de abejas.

El transporte de las poblaciones de abejas para polinizar los campos en otras regiones: Este
viaje puede conducir a la tensin mortal para las abejas, y las enfermedades se propagan
ampliamente de la poblacin de abejas de una a otra.
Los insecticidas utilizados para el control de plagas agrcolas pueden matar a las abejas.
Monocultivos artificiales, lo que lleva a la nutricin de un solo lado.
Paisajes ms y ms sin flores, que ofrece muy poco alimento para las abejas.
Seleccin de un solo lado en el proceso de reproduccin y manipulacin, lo que lleva a un
debilitamiento de los sistemas inmunolgicos de las abejas. (Ambiental, 2016).

Cabe destacar adems que existe una propuesta de ley con el Boletn n 9961-01,
donde se comienza a realizar un lineamiento para el cuidado y proteccin de estas.

1.2.1. Efectos:
1.3

Delimitaciones de la Investigacin

1.3.1

Delimitacin Temporal: esta tendr un tiempo de 2 meses, comenzando el da jueves


08 de septiembre del 2016.

1.3.2

Delimitacin Espacial: se observarn las abejas ubicadas en

1.3.3

Delimitacin Poblacional: comuna de villa alemana, quinta regin, chile.

1.4

Limitaciones

Poca factibilidad para poder comprobar lo planteado.

10

Tiempo acotado para lograr ver resultados.


Ambiente no apto.

II. MARCO TEORICO


2.1.

Abeja

Definicin: Insecto de unos 15 mn. de largo, de color pardo oscuro y con bello rojizo con dos
pares de alas transparentes cruzadas de nervios: vive en colonias, cada una de la cuales consta
de una sola hembra fecunda, diversos machos y numerosas hembras estril; habitan en los
huecos de los rboles o las peas, o en las colmenas que el ser humano prepara y produce la
cera y la miel.
2.2.

Anatoma externa de la abeja

Definicin:

Caja quitinosa con forma de tringulo invertido. En ella se encuentran los ojos

(simples y compuestos), antenas y el aparato bucal. Se encuentra unida al trax por un cuello
angosto y membranoso.
La cabeza est formada por seis escleritos ntimamente soldados entre s.
Los ojos simples u ocelos, en nmero de tres, estn situados en la parte superior de la cabeza,
entre los ojos compuestos, estn recubiertos de pelos tctiles y tienen estructura muy sencilla.

Trax; Es donde se encuentra al aparato locomotor, estando constituido por tres


segmentos o anillos, que reciben los siguientes nombres de adelante atrs: Protrax,
Mesotrax y Metatrax y un pequeo segmento adicional llamado propodeo. En cada

11

segmento se encuentra un par de patas, y en el segundo y tercero un par de alas


membranosas cada uno. Tambin disponen de estigmas; tambin llamados
espirculos; que son orificios por donde entra el aire para la oxigenacin del trax.
Las patas se dividen en nueve piezas llamadas artejos, dos cortos; el primero de
los cuales se encuentra unido al cuerpo; tres largos (el fmur, la tibia y el tarso), este
ltimo constituido por cuatro piezas.
El primer par de patas, situado en el protrax, tiene una serie de dispositivos que
son ocupadas para la limpieza de los ojos. Estos se dividen en dos: vellum y peine o
cepillo, ste ltimo articulado, que se cierra a voluntad para la limpieza de las
antenas.
El ltimo artejo del tarso tiene dos garfios, que los emplean para agarrarse a
superficies sobre las que quiere caminar, que pueden ser lisas o rugosas, y tambin
para agarrarse a otras abejas, formando la llamada cadena de la cera, o cuando
enjambran al formar la clsica bola o enjambre.
El segundo par de patas se encuentran situadas en el mesotrax. Llevan en el
extremo del tarso un garfio o espoln que emplean para desprender las pelotas de
polen, que llevan en las cestillas del tercer par de patas. Tambin, en esta parte del
trax se abre el primer par de estigmas, de gran importancia en el diagnstico de la
enfermedad denominada Acarapisosis.
El tercer par de patas se encuentran situadas en el metatrax y son las ms
grandes. Estas patas tienen los dispositivos para almacenar el polen y propleos,
llamadas corbculas o cestillos del polen, que se encuentran en la parte exterior de
la tibia, estos cestillos tienen unos pelos fuertes y algo curvados, lo que les permite
retener el polen o propleos recogidos de las flores o de los brotes que visitan las
abejas, despus de ser amasado con las mandbulas. Los cestillos del polen
solamente los tienen las obreras, por el contrario las reinas y znganos carecen de
ellos por no necesitarlos. Tambin tienen otro dispositivo que lo emplean a modo de
pinza para recoger las laminillas de cera elaboradas en las glndulas cereras (que
veremos ms adelante) y posteriormente pasarlas a las mandbulas para su amasado y
posterior construccin de panales.
Las alas se encuentran en el trax, las dos primeras ms grandes se insertan en el
metatrax y las otras dos ms pequeas en el mesotrax. Estos dos pares de alas estn
formadas por una membrana muy delgada y transparente y reforzada por una red de

12

nervaduras quitinosas, que al mismo tiempo permiten el riego de la hemolinfa (sangre


de la abeja) y el aporte de oxgeno.
Cuando la abeja hace vuelos largos une las dos alas por medio de unos garfios o
ganchos para formar una sola ala grande que hace que el vuelo sea mucho ms veloz.
Por el contrario cuando hace vuelos de precisin para visitar las flores y recoger el
nctar o polen estas las desenganchan y pueden quedarse quietas en el aire como las
liblulas.
El abdomen; Se compone de 9 segmentos, pero solo son visibles 6 en las hembras y 7
en los machos. Los segmentos abdominales poseen dos placas cada uno, llamndose a
los dorsales tergitas y a los ventrales esternitas, estando unidos stos por
membranas flexibles, lo que les permite una gran variedad de movimientos, como
alargarse o acortarse y tambin curvarse en cualquier direccin. El abdomen se
encuentra recubierto de pelos, y segn su longitud y coloracin de los segmentos son
ndices que se emplean para la identificacin de las diferentes razas de abejas.
En el abdomen nos encontramos con: las glndulas cereras, glndula de Nosanoff
y aparato de defensa

2.3.

Anatoma Interna de la abeja

Definicin

Aparato Digestivo
La boca, primera parte del aparato digestivo, que lo forma un tubo continuo, se
halla situada en la parte anteroinferior de la cabeza y consta de las siguientes partes:

El labro o labio superior. La reina, la obrera y el zngano presentan piezas


mandibulares diferentes. En el caso de la abeja obrera, las mandbulas son ms
estrechas en la parte central que en la base. En su extremo terminal son lisas y
terminan en forma de cuchara teniendo movimientos horizontales. Son empleadas
para abrir las anteras de los estambres, recoger el polen de las flores, ablandar, amasar
y dar forma a las lminas de cera con la saliva y construir las celdillas y panales as
como retirar fuera de la colmena los elementos extraos que haya en ella.

13


La probscide o trompa. Usada cuando las abejas toman alimentos lquidos.
La forman distintas piezas del aparato bucal y el labio y se adapta a esa funcin
cuando es necesario.

La lengua o glosa. Es larga, flexible, pelosa y acanalada terminando en una


especie de botn en forma de cuchara.
En estado de reposo, la trompa est replegada debajo de la cabeza; cuando la abeja
se dispone a absorber lquidos, la proyecta hacia delante. Una vez desplegada la
trompa la introduce en el lquido y en rpidos movimientos hacia atrs y hacia
delante, el lquido asciende.
En continuacin viene el esfago que es un tubo que se extiende a lo largo del
trax por el que avanza el alimento gracias a sus movimientos de contraccin.
En un extremo del abdomen, el tubo digestivo se ensancha formando un saco de
paredes finas y muy elstico. En las abejas recibe el nombre especfico de buche
melario. Cuando ste se llena de alimento sus paredes se expanden haciendo que su
contenido (polen, nctar, elementos slidos), se mezcle. Aqu es donde se almacena el
alimento para ser regurgitado en la colmena. Tambin le sirve a la abeja para el
transporte de agua desde el exterior hasta la colmena.
El buche melario tambin se puede relajar cuando la abeja consume alimento;
debido a que le d hambre; el cual lleva una gran carga de virus. El proventrculo ser
el encargado de controlar la entrada de alimento en el estmago de las abejas
(ventrculo), ya que acta de filtro, no permitiendo la entrada de virus que se
encuentren en el buche malario, al estmago.
El ventrculo es el lugar donde se realiza la digestin y absorcin del material
alimenticio. Los pliegues de la membrana interior aumentan la superficie digestiva.
La membrana peritrfica es la que protege al epitelio de la accin directa de los
alimentos y es protagonista del paso de los jugos digestivos hacia los alimentos, y de
estos, ya digeridos, hacia la zona de absorcin.
El intestino delgado, es el tramo siguiente del aparato digestivo que termina en el
recto. En esta parte del intestino vacan su contenido los tubos de Malpigio, que
actan como elementos de filtracin (riones), de la abeja.

14

En su parte distal est la ampolla rectal, que tiene un papel principal en la


absorcin del agua y en retener el material fecal, hasta que se produce la evacuacin
en el exterior de la colmena.
Esta estrategia, seguida por las abejas en lo que se refiere a los elementos no
digeridos, favorece extraordinariamente la higiene en el interior de la colmena y la
presencia de manchas fecales en distintos puntos de la colmena hace saltar la alarma
ante la presencia de problemas de orden fisiolgico o patolgico.

Sistema Respiratorio
La abeja no dispone de un rgano expresamente determinado para el intercambio
gaseoso (como los pulmones en el ser humano). ste lo efecta por un sistema
traqueal, formado por; estigmas o espirculos, trqueas, sacos traqueales y traqueolas,
en donde verdaderamente se produce el intercambio gaseoso.
Como ya se mencion antes, los estigmas son los orificios externos que existen
para la ventilacin. Tanto en la larva como en el adulto existen 10 pares y todos, salvo
el segundo, que es muy pequeo, disponen de vlvulas de cierre. Los estigmas se
abren en respuesta a bajas concentraciones de oxgeno y a altas concentraciones de
anhdrido carbnico en los tejidos, permitiendo la entrada y salida de aire.
Las trqueas son conductos que comunican los estigmas o espirculos con los
sacos traqueales.
Las traqueolas es donde se produce el intercambio gaseoso. Debido a la falta de
pulmones como en los mamferos, el oxgeno es llevado directamente a todas las
partes del cuerpo merced a una serie de tubos llamados trqueas.
La respiracin de las abejas es casi opuesta a la de todos los vertebrados, pues en
lugar de dirigir la sangre hacia el aire, o sea hacia los pulmones, el aire es
transportado hacia la sangre, que es un lquido claro y amarillento (llamado
hemolinfa). El oxgeno llega hasta los tejidos prximos, reduciendo al mnimo el
transporte de gases en fase lquida.

15

Los sacos traquales se distribuyen por el cuerpo de forma irregular. Se colapsan


con la presin y juegan un papel esencial en la ventilacin traqueal. Intervienen en el
mecanismo de vuelo. Todos los sacos estn interconectados.
Sistema Nervioso
La larva tiene un cerebro, once ganglios y comisuras longitudinales formadas por
pares de nervios gemelos. La abeja adulta posee un cerebro de mayor tamao as
como siete ganglios formando un cordn ventral que pasa por debajo del tubo
digestivo.
En el trax se encuentran dos ganglios torcicos, y los nervios que salen del
primero de ellos van dirigidos al primer par de patas, los nervios del segundo ganglio
van dirigidos hacia los msculos alares y al segundo y tercer par de patas.
En el abdomen existen otros cinco ganglios que regulan las funciones de los
rganos de la respiracin, y de los intestinos. Los dos ltimos algo mayores que los
otros, regulan los rganos de la reproduccin y el aparato vulnerador (aguijn). Como
consecuencia de esta distribucin del sistema nervioso cada una de las tres partes del
cuerpo del insecto (cabeza, trax y abdomen) funcionan ms o menos
independientemente.
Esto lo podemos comprobar cortando la cabeza a uno de estos insectos y
comprobaremos que el cuerpo puede seguir desplazndose de una parte a otra, mover
las alas y proseguir sus funciones vitales durante un largo tiempo, muriendo
irremisiblemente al final.
Lo mismo nos ocurre si le sacamos el abdomen, el insecto puede continuar
absorbiendo lquidos, nctar y jarabes, pero todo lo que ingiera saldr inmediatamente
por detrs hacia el exterior. El cerebro de la abeja obrera es mucho ms grande que el
de los znganos a pesar de ser la cabeza del zngano mayor.

2.4.

Ecosistema

16

Definicin: Sistema biolgico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio
natural en el que viven.
Se dividen en 3:

2.5.

Acutico
Areo
Terrestre

Boletin n 9961-01

17

Definicin: PROYECTO DE LEY:


Ttulo I
MBITO DE APLICACIN Y DEFINICIONES
Artculo 1. - El objetivo de esta ley es la proteccin del desarrollo sustentable de la actividad
apcola.
La produccin, envasado y comercializacin de productos y servicios apcolas, as como la
ubicacin y trashumancia de colmenas provenientes de la especie apis mellifera, se regularn
por las normas de esta ley, sin perjuicio de las dems disposiciones legales que les sean
aplicables.
Del mismo modo, esta ley se aplicar a la actividad apcola orgnica en lo no contemplado en
la ley N20.089, que crea el Sistema Nacional de Certificacin de Productos Orgnicos
Agrcolas.
La sanidad apcola, importacin y exportacin de abejas vivas, productos apcolas derivados
de la especie apis mellifera, alimentos para animales y productos farmacuticos de uso
exclusivamente veterinario se regirn por la ley N18.755, que establece normas sobre el
Servicio Agrcola y Ganadero, y el decreto con fuerza de ley R.R.A. N16, de 1963, del
Ministerio de Hacienda, sobre Sanidad y Proteccin Animal.
Las disposiciones de esta ley sern aplicables a la actividad de apiterapia solo en lo que se
refiere a la obligacin de registro y declaracin de colmenas que se utilicen para el desarrollo
de tal actividad.
Artculo 2. - Para los efectos de esta ley se entender por:
1. Actividad apcola o apicultura: conjunto de manejos, tecnologas y acciones sistemticas
que permitan un aprovechamiento racional de colmenas de apis mellifera. Segn la categora
de colmena empleada, la actividad apcola se clasificar de la siguiente manera:
a) De produccin: dedicada a la produccin de miel y otros productos apcolas.

18

b) De seleccin y cra: dedicada a la cra y seleccin de abejas reinas, ncleos, paquetes de


abeja y toda otra actividad cuyo fin sea la generacin y multiplicacin de material vivo.
c) De polinizacin: destinada a la polinizacin de especies cultivadas y silvestres presentes en
un territorio.
d) Mixtas: aquellas en las que se alternan con importancia similar ms de una de las
actividades de las clasificaciones anteriores.
e) Otras: las que no se ajustan a la clasificacin de los apartados anteriores.
2. Abeja: insecto himenptero perteneciente a la familia apidae. Los ejemplares adultos
machos se denominan znganos; las hembras adultas frtiles se conocen como reinas y las
infrtiles se denominan obreras. Se clasifican segn su funcin dentro de la colmena como
nodrizas, cereras y pecoreadoras.
3. Apiario o colmenar: conjunto de colmenas, pertenecientes a uno o varios apicultores,
instaladas en un mismo asentamiento.
4. Apicultor: aquel que es dueo o tenedor de colmenas y que desarrolla actividad apcola.
5. rea melfera: superficie de terreno delimitada, que presenta recursos aprovechables por
las abejas para generacin de productos de la colmena.
6. Asentamiento: territorio donde se encuentra un apiario.
7. Autoridad competente: institucin del Estado a la que, en funcin de sus potestades, le
corresponde la aplicacin de la presente ley.
8. Colmena: estructura utilizada para el funcionamiento y supervivencia de familias o
colonias de abejas melferas. Corresponde adems a la mnima unidad de registro.
9. Estampadora de cera apcola: persona natural o jurdica que realiza venta o servicio de
estampado de cera apcola a terceros.

19

10. Extraccin: proceso fsico que permite la separacin de los productos apcolas de los
dispositivos que los contienen.
11. Familia o colonia: conjunto jerrquico de abejas compuesto por una reina fecundada y sus
cras, znganos y obreras que ocupa una colmena.
12. Miel: sustancia dulce natural producida por abejas apis mellifera a partir del nctar de las
plantas o de secreciones de partes vivas de estas o de excreciones de insectos succionadores
de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias especficas
propias y depositan, deshidratan y almacenan para que madure y aeje. Sus componentes o
constituyentes corresponden a diferentes azcares, cidos orgnicos, enzimas y partculas
slidas derivadas de la recoleccin o pecoreo de las abejas. El color vara de casi incoloro a
pardo oscuro y su consistencia puede ser fluida, viscosa, total o parcialmente cristalizada. El
sabor y el aroma varan dependiendo de los recursos melferos de origen.
13. Pecoreo: fase de recoleccin de recursos aprovechables por las abejas obreras en un radio
determinado.
14. Polinizacin: transferencia del polen hacia las estructuras reproductivas de las flores,
fecundndolas, permitiendo la produccin de frutos y semillas.
15. Productos apcolas: sustancia o elemento derivado de la colecta de recursos melferos y,o
de la interaccin de la abeja con su ambiente, donde las sustancias presentes en estos son
considerados como componentes o constituyentes. Comprenden esta definicin la miel, polen
curbicular, cera, cera de oprculo, propleo y jalea real.
16. Producto de la colmena: se entiende como tal a los productos apcolas, incluyendo
tambin al material vivo.
17. Trashumancia: movimiento de colmenas entre un apiario y otro, en un determinado
territorio y poca.
18. Trazabilidad apcola: conjunto de actividades que permiten seguir el rastro de las
colmenas.

20

19. Trazabilidad de productos de la colmena: conjunto de actividades que permite seguir el


rastro de los productos de la colmena.

2.6.

ONU

Definicin: Organizacin de las naciones unidades.

2.7.

Efecto coctel

Definicin: Es el fenmeno de ser capaz de focalizar la atencin auditiva en un estmulo


particular, muestras se filtra un rango mayor de estmulos del mismo modo que una persona
puede concentrarse en una sola conversacin en medio de una sala ruidosa.

21

Captulo III
Marco Metodolgico

3.

Diseo de la Investigacin

22

3.1 Diseo de la Investigacin

3.2 Instrumentos de Recoleccin de Datos


3.2.1. Estructura del instrumento

3.3 Marco Administrativo


MESES-SEMANAS
ACTIVIDADES
1

Observacin del docente

Realizacin de cuestionarios

Construccin y validacin del instrumento

Realizacin de evaluacin diagnstica

Ejecucin observacin final

Observaciones de proceso

Entrevista con el docente

Recopilacin de informacin

Evaluacin de los datos

Tabulacin de los datos

SEPT.

OCT.

NOV.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

0
11

Evaluacin del proyecto

Presentacin de Resultados

23

4. Anlisis de recoleccin de datos.

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.

Anlisis General

24

25

CAPITULO II
Conclusiones y Proyecciones

5. CONCLUSIONES

5.1. CONCLUSION DE OBJETIVOS

5.2.

CONCLUSION DE INVESTIGACION

5.3.

CONCLUSION GENERAL

26

6. FUENTES DE INFORMACION

27

7. ANEXOS

28

También podría gustarte