Sistematizacionkhoratiquipayapromic
Sistematizacionkhoratiquipayapromic
Sistematizacionkhoratiquipayapromic
1.- EL INICIO
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El Manejo Integral de Cuencas en Cochabamba, se inici en 1991 a partir de la
experiencia piloto en la Cuenca Taquia, en la jurisdiccin de los municipios de
Tiquipaya y Cercado. Esta experiencia di lugar, posteriormente a la elaboracin de
una propuesta regional en la que se priorizaron 9 de las 39 cuencas existententes en la
Cordillera entre Sacaba y Vinto: Molino Mayu (Sacaba), Pajcha y Pintu Mayu (Cercado),
Taquia
(Cercado
Tiquipaya),
Tola
Pujru
(Tiquipaya),
Chocaya
(Quillacollo),
a solicitar asesoramiento
Una vez que se dispone del Plan MIC, es necesaria una etapa de gestin o co-gestin
para su financiamiento a nivel de inversin/ejecucin. Ello implica tocar las puertas
de la Prefectura, para consolidar la contraparte local junto al Municipio involucrado y
las puertas de la cooperacin externa. En el caso del proyecto Khora Tiquipaya, la
coyuntura hizo posible que la Prefectura asuma el 95% del monto total de inversin y
el Municipio de Tiquipaya el 5% restante, constituyendo as en una experiencia
particular en el marco de la experiencia MIC en Cochabamba.
Establecidos los compromisos para la inversin, se da inicio al trabajo al interior de la
cuenca, de acuerdo a lo previsto en el respectivo Plan. Esta etapa, llamada igualmente
implementacin del plan MIC, es la ms larga en lo que se refiere al
acompaamiento del PROMIC al proyecto MIC. El monitoreo de impacto contempla
diversas acciones orientadas a hacer un seguimiento al trabajo en curso y, hacia el
cierre de las inversiones, evaluar el impacto de las mismas.
Etapa de sostenibilidad:
Una vez concluidas las principales inversiones, se plantea un modelo de transferencia
del proyecto, en trminos de infraestructura ejecutada y de experiencias desarrolladas,
a los actores directos del mismo, es decir, al Municipio y a las comunidades. Bajo este
modelo, el mantenimiento de la infraestructura queda en manos del Municipio, lo que
le representa comparativamente una inversin mucho menor que los gastos que se
generan en jurisdicciones donde no se han desarrollado proyectos MIC y se deben
erogar cuantiosos montos para emergencias. La continuidad de las experiencias
desarrolladas, particularmente del manejo sostenible de los recursos naturales, queda
en manos de las comunidades, producto de significativas mejoras en sus condiciones y
calidad de vida.
(fin de recuadro)
EL MIC, UNA PROPUESTA DE DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE (en
recuadro enfoque conceptual)
La propuesta de Manejo Integral de Cuencas, MIC, se enmarca en el enfoque de
desarrollo humano sustentable por cuanto busca un desarrollo integran que involucra
aspectos ambientales, sociales y econmicos y donde el ser humano es considerado
sujeto y actor de su propio desarrollo.
Se basa en la bsqueda del bienestar social en equilibrio con el medio ambiente y la
bonanza econmica, a partir de un uso y manejo adecuado de los recursos naturales
Llevar adelante un proyecto MIC requiere de una participacin real de la poblacin y las
instituciones, as como de compromisos serios que garanticen su desarrollo. Esto es
importante por cuanto permite, incorporar presupuestos en los POAs ya sea en la etapa
de preinversin o inversin y hacer posible, posteriormente, la sostenibilidad tanto de
las prcticas desarrolladas como el mantenimiento de obras, una vez que concluye la
etapa de las principales inversiones.
En el caso del proyecto MIC para la cuenca Khora Tiquipaya, los compromisos asumidos
se formalizaron mediante un convenio tras haberse definido le ejecucin del proyecto
en su etapa de inversin, nicamente con fondos de contraparte local. Tras esta
importante decisin, el modelo financiero establecido para la cuenca fue el siguiente:
Inversin total del Proyecto:
USD. 1275.000
Contraparte Municipal:
USD.
Contraparte Prefectural:
60.000
Contraparte Comunal:
Se identific, asimismo, que la zona afectada con alto riesgo era de 93.82 ha.
correspondiente al 3.5% del total de la superficie de la cuenca. De igual modo, se
estableci que la zona de mayor importancia por la concentracin de todos los tipos de
erosin y de grados altos a moderados, se encontraba en la zona media de la cuenca,
la misma que requerira atencin especial.
Otros datos interesantes tienen relacin al uso del suelo, con lo que se estableci que
el uso de tierra predominante en la cuenca al momento de realizar los estudios, era el
de uso pastoril con herbazal bajo, con el 28.5% y el rea con predominancia de rocas
con escasa cobertura vegetal, con el 21.86%. Los tipos de paisaje identificados en la
cuenca eran de uso forestal, uso silvo-pastoril, uso agro-silvo-pastoril, uso agrcola,
procesos erosivos, afloramiento de roca y cauce.
En lo que respecta al uso forestal, se constata que las principales reas boscosas
correspondan a kewiales en asociacin con hierbas y arbustos en una superficie de
2.36%, as como tierras con una cobertura densa de pino y eucaliptos en una superficie
de 1.16%.
En relacin a la agricultura, predominaba el uso del suelo agrcola moderadamente
intensivo-migratorio, con un 4.37%, con suelos donde la explotacin agrcola
presentaba perodos de descanso prolongados, entre 8 a 10 aos, sin riego, ubicados
predominantemente en la parte superior y media de la cuenca con cultivos como la
papa, oca y tarwi.
En lo que respecta a la erosin, el diagnstico permiti establecer 13 unidades erosivas
en el contexto de una cuenca con relieve irregular, fuertes pendientes, un inadecuado
manejo de suelos y agua, adems de una alta presin sobre los recursos naturales. Se
estableci el predominio de suelos con afloramientos rocosos y erosin laminar ligera,
con un 22,39%, lo que representa ms de 600 hectreas, presentndose asimismo
paisajes con crcavas, erosin en surcos, erosin laminar, afloramiento de roca y reas
degradadas.
En trminos de pendientes, se estableci que la cuenca Khora Tiquipaya presenta un
relieve fuertemente accidentado, principalmente en laderas prximas al cauce principal
(Ro Lagun Mayu). Las pendientes que se encuentran entre los 10 y 30 representan
concentracin de agricultura
entrevistas semiestructuradas,
elaboracin de
SOCIOECONMICA
RELEVANTE
IDENTIFICADA
EN
EL
DIAGNSTICO
La investigacin socioeconmica permiti conocer datos bsicos relacionados a:
historia de la comunidad, salud, alimentacin, medios de comunicacin, educacin,
vivienda, organizacin social, religin, relaciones sociales, aspectos culturales y
migracin, entre otros.
Asimismo, se obtuvo datos primarios como: historia de la zona, historia de la cobertura
vegetal, tenencia de la tierra, sistema de produccin agrcola, destino de la produccin
agrcola y forma de mercadeo, sistema de produccin animal, aprovechamiento de los
recursos naturales y otros, permitiendo identificar los principales problemas de la
comunidad y realizar, de forma participativa y concertada, una priorizacin de los
mismos para su consideracin en el Plan MIC para la cuenca.
en
la
infraestructura
enfermedades
Falta de forraje en poca de estiaje
coccin de alimentos
agrcolas.
Falta
de
madera
de
construccin
herramientas.
Falta
de
lea
para
la
coccin
de
alimentos.
Presencia de parsitos y enfermedades en
los animales.
Cultivos
en
pendientes elevadas.
pendientes.
Cultivos
en
parcelas
surcos
en
con
fuertes
favor
de
la
pendiente.
Degeneracin de semillas agrcolas.
inadecuada infraestructura.
Degeneracin
agrcolas.
gentica
de
semillas
Laderas
sin
cobertura
vegetal
en
proceso de erosin.
Falta
de
asistencia
tcnica
al
sector
agrcola.
Falta de agua para riego.
El conjunto de informacin obtenida, tanto a partir de los estudios biofsicos como los
socioeconmicos, as como los principales problemas identificados por las comunidades
y el equipo tcnico, fueron insumos relevantes para la elaboracin del Plan de
intervencin para la cuenca.
ALGUNOS PRODUCTOS OBTENIDOS (ejemplos de grfico, flujo, transecto)
EL PLAN DE MANEJO A DISEO FINAL
Antes nosotros no sabamos, a veces hacamos barbechos sin hacer muros, no hacamos conservacin de
suelos. Por esa razn cuando hacamos barbechos grandes, el agua de lluvia, a veces bastante fuerte
arrastraba hacia abajo, entonces quedaba pura piedra no ms aqu arriba.
El primer ao s produca, pero el segundo, tercer ao ya no produca porque todo su alimento se lo llevaba
hacia abajo, hacia los ros.
Vctor Torrico
Comunidad de Cruzani
En mi comunidad era triste la realidad porque antes que venga la institucin PROMIC con este trabajo de
manejo de cuencas y conservacin de suelos, justamente nosotros estuvimos avocados a lo que nosotros
habamos aprendido de nuestros padres, a hacer los terrenos de cultivo abiertamente, en grandes
extensiones, el riego por inundacin, que nadie se dio cuenta de lo que estuvimos provocando a nuestras
tierras de cultivo, lavar con el riego toda la mejora que tenan nuestras tierras.
Desde el momento en que ha venido la institucin PROMIC, su primer trabajo era en la cuenca Taquia y
pasaba por la comunidad de Cruzani su trayectoria para que lleguen a la comunidad de Linku Pata,
entonces ah justamente los ingenieros venan a conversar a la comunidad orientndoles poco a poco. Hasta
el momento nadie quera saber, porque haba ese temor donde supuestamente con el motivo de Parque
Nacional Tunari iban a venir a expropiar nuestras tierras o quitarnos nuestras tierras, esta era la
preocupacin de la gente, entonces nadie quera aceptar, pero como la institucin ha demostrado su trabajo
y las mejoras para la comunidad de Linku Pata, entonces tambin aceptaron y pidieron a la institucin que
tambin trabajen en la zona con esa forma de trabajo, con manejo de cuencas y manejo y conservacin de
suelos.
Felisa Vargas
Comunidad de Cruzani
En Lagun Mayu, en este lado se produce papa, entonces, antes produca ms abajo, segn a lo que he visto
ahora estamos sembrando papa ms arriba de la laguna y estamos produciendo.
Lo que se ha cambiado con la conservacin de suelos, es por ejemplo que con esos muros la tierra ah no
ms se est quedando, por entonces nosotros no sabamos hacer muros ni barreras, entonces nuestras
siembras se estaban perdiendo cada ao que pasaba. Ahora que estamos haciendo muros, nuestras tierras
ah no ms se quedan y nuestros suelos estn bien conservadas.
Siriaco Aranibar
Comunidad de Totora
Distintos testimonios que se han ido registrando a lo largo de los aos en las cuencas
en las que se ha desarrollado el MIC, muestran que las principales dificultades con las
que se enfrentaban los pobladores de las cuencas, tenan relacin con la prdida de
fertilidad y productividad de los suelos agrcolas debido principalmente al monocultivo,
por venta de
Reforestacin
Estabilizacin de taludes
Control de crcavas
Objetivos especficos
Manejo de aguas
Acciones
sedimentos
Disminuir la erosin en
laderas
Uso sostenible del espacio
productivo
Recuperar el potencial
productivo de la pradera
nativa
Capacitar agricultores en la
ejecucin de prcticas de
conservacin de suelos
demandaron el establecimiento de 5
Componente
Manejo y control hidrulico de cauces y
torrentes
Manejo y control de reas degradadas
Monto requerido
Porcentaje
de
Sauce
lamo
(ejemplos con fotos ilustrativas)
Las especies implantadas en el marco del Manejo Integral de Cuencas permiten a las
comunidades de la zona utilizarlas bajo un manejo y uso racional para actividades de
uso domstico o venta en el mercado, como es el caso de la flor de retama.
(En recuadro resultado)
A partir del trabajo desarrollado en la cuenca, se cuenta con cerca de 167 hectreas
con distintas medidas de manejo y control de reas degradadas. Asimismo, se han
implantado ms de 100.000 plantines de distintas especies nativas a lo largo de la
cuenca, con participacin de las comunidades de la zona.
SE
PROPONE
LOGRAR
CON
EL
COMPONENTE
DE
MANEJO
CONSERVACIN DE SUELOS?
La propuesta de Manejo y Conservacin de Suelos (MCS) para la cuenca Khora
Tiquipaya, se plante con los siguientes objetivos:
en el rea de trabajo.
Terrazas de piedra
Se plantea que las medidas fsicas sean reforzadas con especies arbustivas y
labranza mnima.
Medidas agronmicas de conservacin de suelos:
Este tipo de medidas permiten una mayor infiltracin del agua, reducen los riesgos de
erosin, mejoran la fertilidad y sanidad de los suelos haciendo posible una produccin
diversificada y contnua. Las medidas propuestas fueron:
Productividad agrcola
Este componente incide en una mejor alimentacin de los animales y ello a su vez en
una mejor alimentacin familiar (carne, leche). El ganado sano y de calidad se
constituye, asimismo, en el soporte econmico de ncleo familiar en casos en los que
los ingresos por las actividades agrcolas, principalmente, no abastecen frente a alguna
necesidad o emergencia.
El manejo de pradera nativa tiene relacin directa con la ganadera en lo que respecta
a la alimentacin en trminos de forraje, pero tiene asimismo relacin con el
componente de manejo y conservacin de suelos y con el control de la erosin y
degradacin dado que la incorporacin de cultivos forrajeros como cultivo de rotacin
en terrenos agrcolas, permite que el suelo recupere sus nutrientes y permanezca al
mismo tiempo con cobertura evitando, de esta manera, los riesgos de erosin y
degradacin.
manejo
adecuado
de
praderas
nativas
en
la
cuenca
permiti
reducir
obtener la mxima
naturales en las cuencas, con beneficios tanto para el entorno ambiental como para la
economa familiar y la consecuente mejora en las condiciones y calidad de vida.
PRINCIPALES TAREAS DE CAPACITACIN EN CONSERVACIN DE SUELOS
DESARROLLADAS
Terrazas de banca.
Lombricultura.
Pradera Nativa.
por componentes
METAS
% EJECUCIN (por
confirmar)
Obras hidrulicas
15.568 m3
Control de reas
166.96 ha
degradadas
Conservacin de suelos
124.65 ha
300 ha
Extensin comunitaria
77 familias involucradas
Lo que se ha cambiado con la conservacin de suelos, es por ejemplo que con esos muros la tierra ah no
ms se ha quedando. Nosotros no sabamos hacer muros nada de esas barreras, entonces nuestras siembras
se estaban perdiendo cada ao que pasaba, entonces ahora que estamos haciendo muros, nuestras tierras
ah no ms se quedan y nuestros suelos estn bien conservadas.
Antes algunos utilizaban abonos qumicos y ahora no, sino solamente abono de gallina, de vaca, con eso
tambin estamos mezclando, la produccin tambin ha mejorado, una parte siempre vendemos, una parte
para nuestro consumo familiar, vendemos ms o menos el 50%.
Siriaco Aranibar Ros, Comunidad de Totora, Lagun Mayu
S, cuando ha venido esta institucin PROMIC, hay diferencia, porque nosotros hemos hecho tambin
demostraciones y ah nos hemos dado cuenta que es importante hacer muros, cuando hacemos muros se
detiene no ms la tierra, igualmente el agua, entonces ah noms se detiene la humedad.
Actualmente la produccin da permanente. A veces nosotros hacemos rotacin de cultivos y es importante
porque nosotros sacbamos papa, trigo, maz y ah no ms dejbamos porque ya no daba y ahora
continuamente estamos haciendo rotacin de cultivos y hay mejora.
Antes casi no llevbamos al mercado, pero ahora con la ayuda de PROMIC, como hemos hecho muros y
regamos con riego por aspersin, entonces hay ventaja, si hay sobra, llevamos al mercado.
Vctor Torrico
Comunidad de Cruzani
La conservacin de suelos ha beneficiado a la comunidad, al agricultor que vive en esa zona. Realmente las
tierras ya no daban. Una vez cuando haces el barbecho y lo riegas, en dos aos, dos siembras ya se vuelven
pobres, o sea que ya no quiere dar, hay que esperar unos 5 a 10 aos para que la tierra recupere su
fertilidad, entonces, con la conservacin de suelos s se puede mantener porque lo detiene ah y ahora el
cultivo es anual, incluso 2 veces al ao. En esas zonas donde por ejemplo hay riego, primero sembramos la
papa, luego maz, luego podemos poner arbeja, haba y nuevamente papa, puedes volver porque ya tiene su
riego y a la vez la tierra se mantiene frtil. Hay ventajas positivas.
Todava nos falta hacer ms riego por aspersin, porque si realmente seguimos regando por inundacin trae
siempre un poco de dificultad. Donde hemos visto que detenemos la tierra es con la labranza mnima con
plantas de phalaris, terrazas vivas, muros de piedra y con paja tambin, entonces eso ya da, as se detiene la
tierra, ya no baja hasta abajo, entonces se mantiene la fertilidad.
Otra cosa que hemos visto es lo que pasa en valle bajo porque anteriores aos a que se haga este proyecto
de manejo de cuencas, abajo haba mayormente desborde de ros, inundacin, ahora todo ha cambiado,
porque sucesivamente desde arriba estamos parando la velocidad del agua y la tierra, el agua de la lluvia
por ejemplo, entonces todo eso se est viendo el beneficio.
Felisa Vargas
Comunidad de Cruzani y Presidenta del Comit de Vigilancia de Tquipaya
TOTORA
erosin.
de obras hidrulicas.
diversificacin de la alimentacin.
forrajeros).
Me parece que el Manejo de Cuencas tiene incidencia la proteccin de nuestras obras. Nosotros, como
sector de regantes, tenemos obras de bocatoma en el Khora y el 31 de enero del 2005 la riada se llev toda
la obra de infraestructura en una noche cuando el ro se desbord alcanzando la parte baja de la bocatoma.
En este sentido s nos beneficia bastante, porque frena el fluido del agua, va haciendo una accin de
mitigacin, es decir de manejo de los riesgos naturales. De esa manera, nosotros si tenemos este beneficio
secundario, adems que estos trabajos de ingeniera tambin protegen nuestras reas de cultivo porque los
fenmenos naturales asechan nuestra reas de cultivo o las inundan o se las lleva, ese es el efecto
beneficioso para nosotros del trabajo del PROMIC, la proteccin a nuestras obras de infraestructura, la
proteccin a nuestras reas de cultivo.
Guadalupe Solz,
Secretaria de Actas del sistema de riego Machu Mita, ASIRITIC
Desde una visin de regante, yo creo que con los atajos que se ha hecho hay una buena infiltracin en la
parte baja incluso, ahora las vertientes tambin han brotado en la parte baja, eso me parece que es bastante
beneficioso y nosotros como regantes hemos visto, al menos yo personalmente he visto el trabajo que se ha
estado realizando porque he recorrido la cuenca desde arriba, desde Totora hacia abajo y veo que es
importante y bastante beneficioso. Al mismo tiempo no nos preocupamos, anteriormente, ni bien empezaba a
llover ya empezbamos a preocuparnos porque el agua llegaba con mucha fuerza con esa pendiente que
tenemos. Entonces, estamos viendo que con todo eso, el trabajo que se ha realizado en la parte norte, en la
parte alta nos favorece bastante a todos.
Andrs Melgarejo
Director de Planificacin de la Alcalda de Tiquipaya y ex Presidente del Sistema de Riego Lagun Mayu
LA MIRADA DESDE EL MUNICIPIO
La percepcin de los beneficios del MIC desde la visin municipal refleja, a travs de los
testimonios, una madurez del tema producto de las distintas experiencias MIC en dicha
jurisdiccin, como es el caso de la cuenca piloto Taquia cuyo manejo se inici en 1991,
as como los avances en Chuta Kawa, Piusi, Chijllawiri y Thola Pujru, a nivel de estudios
de preinversin, adems de la implementacin del Plan MIC de Khora Tiquipaya.
Anteriormente se pensaba que lo importante era hacer los gaviones solamente en la parte baja y que eso era
manejo de cuencas, pero hemos visto y hemos palpado en carne propia de que no es esa la forma, se ha visto
que el MIC se debera hacer desde la parte alta, la parte media y recin llegar a la parte baja. Hemos visto,
que haciendo defensivos nicamente en la parte baja, no estamos protegiendo nada, sino que haciendo
manejo de cuencas desde la parte alta llegamos a la parte baja.
Se ha visto que el manejo de cuencas es muy importante, la gente se ha llegado a concientizar y nosotros
tambin como Municipio hemos visto que es importantsimo.
Antes de que se empiece el trabajo de manejo de cuencas, cualquier lluvia que exista arriba el agua bajaba
inmediatamente y llegaba a una velocidad rpida, pero, ahora con este trabajo que se ha realizado hemos
visto comparando con los ros Angela Mayu y Chuta Kawa que apenas que llueve los ros llegan, en cambio
el la anterior poca de lluvias (2006-2007) en el Ro Khora, ha llegado poco a poco, casi dos horas. En esa
oportunidad hemos visto los resultados del manejo que se ha hecho en alturas con los atajos
correspondientes
.
Andrs Melgarejo
Director de Planificacin Municipio de Tiquipaya
Como Municipio ya tenemos experiencia especialmente con Taquia. Cuando se hizo la intervencin ya no
tena mucho arrastre y poda manejarse de mejor manera las aguas que caan de la cumbre. En el Khora,
aunque todava no se ha podido percibir completamente, pero ya se va notando de que no hay mucho
arrastre de material, hay una reduccin de la velocidad del flujo del agua y el ro est mejor encauzado.
Esto de alguna forma hace que haya menos arrastre de material y menos de la degradacin de las tierras
que existen en estos lugares. Esto nos va a permitir a nosotros como Municipio poder tener un mejor control
de lo que son las aguas aqu abajo, esperamos este tema, pero s en lo que creo que tenemos que continuar
trabajando es en que se regenere de mejor forma la vegetacin y esto creo nos va a permitir tener un mejor
control de los suelos y menos degradacin en estos sectores. Todo esto va a evitar que se afecte a
propiedades y predios sobre las riveras.
Sal Cruz
Presidente del Concejo Municipal de Tiquipaya
En el rea de influencia: