Reuniones Internacionales Sobre El Medio Ambiente
Reuniones Internacionales Sobre El Medio Ambiente
Reuniones Internacionales Sobre El Medio Ambiente
Por ello, los pases en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo,
teniendo presente sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio.
Con el mismo fin, los pases industrializados deben esfrorzarse por reducir la distancia
que los separa de los pases en desarrollo.
En los pases industrializados, los problemas ambientales estn generalmente
relacionados con la industrializacin y el desarrollo tecnolgico.
5. El crecimiento natural de la poblacin plantea continuamente problemas
relativos a la preservacin del medio, y se deben adoptar normas y medidas
apropiadas, segn proceda, para hacer frente a esos problemas.
De todas las cosas del mundo, los seres humanos son lo ms valioso. Ellos son
quienes promueven el progreso social, crean riqueza social, desarrollan la ciencia y la
tecnologa y, con su duro trabajo, transforman continuamente el medio humano.
Con el progreso social y los adelantos de la produccin, la ciencia y la tecnologa, la
capacidad del hombre para mejorar el medio se acrecienta cada da que pasa.
6. Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros
actos en todo el mundo atendiendo con mayor solicitud a las consecuencias
que puedan tener para el medio.
Por ignorancia o indiferencia, podemos causar daos inmensos e irreparables al medio
terrqueo del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar.
Por el contrario, con un conocimiento ms profundo y una accin ms prudente,
podemos conseguir para nosotros y para nuestra posteridad unas condiciones de vida
mejores en un medio ms en consonancia con las necesidades y aspiraciones de vida
del hombre.
Las perspectivas de elevar la calidad del medio, de crear una vida satisfactoria son
grandes. Lo que se necesita es entusiasmo, pero, a la vez, serenidad de nimo trabajo
afanoso, pero sistemtico.
Para llegar a la plenitud de su libertad dentro de la naturaleza, el hombre debe aplicar
sus conocimientos a forjar, en armona con ellas un medio mejor.
La defensa y el mejoramiento del medio humano para las generaciones presentes y
futuras se han convertido en meta imperiosa de la humanidad, y ha de perseguirse al
mismo tiempo que las metas fundamentales ya establecidas de la paz y el desarrollo
econmico y social en todo el mundo, y de conformidad con ellas.
7. Para llegar a esa meta ser menester que ciudadanos y comunidades,
empresas e instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades
que les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor
comn.
1972, en la opinin y en los poderes pblicos para dar idea de la fragilidad del medio
humano. 2) El carcter insatisfactorio, sin embargo, de la aplicacin real del plan de
accin surgido una dcada antes en la reunin de Estocolmo. 3) La progresiva
comprobacin de que todas las cuestiones medioambientales estn interrelacionadas,
de lo cual se deriva la exigencia de una metodologa integradora. 4) La apreciacin de
que los peligros que amenazan al medio se agravan an ms por la pobreza y el
consumo derrochador, as como por la falta de una correcta combinacin de mercado
y planificacin en la elaboracin de la poltica econmica, 5) La idea de que el medio
ambiente no se ver mejorado sino en un contexto internacional de paz y seguridad,
en el que se potencie la lucha contra actitudes atvicas del tipo del racismo y del
colonialismo. 6) La necesidad de una estrecha cooperacin entre Estados para
resolver los problemas, que simultneamente les afectan y que hunden sus races en
las mismas causas. 7) La constatacin de que los problemas medioambientales ms
graves se dan en los pases menos desarrollados, lo cual exige la ayuda solidaria de
los ms avanzados. 8) La evidencia de que la disminucin de los recursos naturales
exige planificar su mejor aprovechamiento. 9) El nfasis en prevenir los daos al
medio ambiente, en vez de, por negligencias inadmisibles, esperar a acometer
despus la compleja tarea de repararlos a un elevado coste, o de simplemente
resignarse a aceptar su irreversibilidad. 10) La acuciante obligacin de los Estados, de
las organizaciones de todo tipo y de los individuos, de apoyar el plan de accin 19821992 y de contribuir al fortalecimiento del PNUMA.
En resumen, la Declaracin de Nairobi constituye todo un llamamiento. Marcasobre la
precedente de Estocolmo de 1972 la idea de que la situacin es peor que diez aos
antes y que por ello mismo la verdadera accin no puede demorarse por ms tiempo.
En cuanto al plan de accin 1982-1992, tambin aprobado en Nairobi, supone un
esfuerzo para sistematizar la lista de futuras acciones, actualizando lo previsto en
Estoicolino y puntualizando las deficiencias observadas desde entonces. La estructura
de lo esencial del documento la resumimos escuetamente:
I. Los logros principales del plan de accin. El balance crtico del decenio 1972-1982 revela importantes desfases entre previsiones y realizaciones, y la disminucin, en
consecuencia, de las holguras para la accin futura. El tiempo apremia.
II. Nueva percepcin de las cuestiones ambientales. De cara a los aos ochenta y al
ao 2000, se plantea la necesidad del desarme, la prudente utilizacin de los recursos,
la bsqueda imaginativa de nuevos modelos d desarrollo con una planificacin que
reconozca los lmites externos, la conveniencia de no privatizar el patrimonio gentico
(por ejemplo, concediendo patentes de semillas), y la, precisin ineludible de analizar
las races profundas de la pobreza.
III. Tendencias principales y accin de las Naciones Unidas. El examen, caso por caso,
de las tendencias y los problemas revela su gravedad en los distintos aspectos de la
realidad ambiental, marcndose las prioridades para el decenio 1982-1992 en todo lo
relativo a atmsfera, ocanos, litosfera, bitica terrestre y sistemas bioproductivos,
poblacin y asentamientos humanos, salud, energa, desarrollo industrial y econmico,
as como la cuestin crucal de la paz y la seguridad en relacin con el medio
ambiente. Esta seccin constituye, pues, el ncleo de todo el plan de accin.
este modo la Carta con los asuntos ambientales emergentes. La resolucin tambin
reconoci que las relaciones entre el hombre y su medio estaban experimentando
profundas modificaciones como consecuencia de los progresos cientficos y
tecnolgicos.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano se realiz en
Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972 y llev a la creacin del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el principal programa de las
Naciones Unidas a cargo de los asuntos del medio ambiente.
En su resolucin 38/161, de 19 de diciembre de 1983, la Asamblea General acogi con
beneplcito el establecimiento de una comisin especial que informara sobre "el medio
ambiente y la problemtica mundial hasta el ao 2000 y ms adelante". En 1987, la
Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) present su
informe (tambin conocido como el "Informe Brundtland") a la Asamblea General. El
informe, basado en un estudio de cuatro aos, expuso el tema del desarrollo
sostenible, el tipo de desarrollo que "satisface las necesidades de la generacin actual
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades".
De conformidad con el informe de la Comisin Mundial, la Asamblea General aprob la
resolucin 44/228, de 20 de diciembre de 1988, y convoc la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (tambin conocida como la
"Conferencia de Ro" o la "Cumbre de la Tierra "), la cual deba "elaborar estrategias y
medidas para detener o invertir los efectos de la degradacin del medio ambiente". La
resolucin identific nueve reas "de mayor importancia para mantener la calidad del
medio ambiente de la Tierra y, sobre todo, para lograr un desarrollo sostenible y
ambientalmente racional en todos los pases".
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(CNUMAD), desarrollada en Ro de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, llev a la
creacin de la Comisin sobre el Desarrollo Sostenible. En la Conferencia se
aprobaron tres acuerdos importantes: el Programa 21, un programa de accin mundial
para promover el desarrollo sostenible; la Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo, un conjunto de principios que define los derechos y deberes de los
Estados, y la Declaracin de principios relativos a los bosques, un conjunto de
principios bsicos para apoyar el manejo sostenible de los bosques a nivel mundial.
Adems, dos instrumentos jurdicamente vinculantes se abrieron a la firma: la
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico y el Convenio
sobre la Diversidad Biolgica. La Cumbre de la Tierra sent las bases para varias
iniciativas importantes en otras reas fundamentales del desarrollo sostenible, tales
como la conferencia mundial sobre pequeos Estados insulares en desarrollo, y dio
inicio a negociaciones para una Convencin de Lucha contra la Desertificacin y un
acuerdo sobre poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios.
En sus resoluciones 47/190 y 51/181 de 1997, la Asamblea General convoc un
perodo extraordinario de sesiones (tambin conocido como "Cumbre para la Tierra +
5"), para examinar y evaluar la ejecucin del Programa 21. En el documento final del
perodo de sesiones (resolucin S-19/2), los Estados Miembros reconocieron que el
factor tiempo era "crtico para hacer frente al reto del desarrollo sostenible tal como se
enuncia en la Declaracin de Ro y en el Programa 21" y se comprometieron "a seguir
colaborando, de buena fe y en el espritu de solidaridad, a acelerar la ejecucin del
Programa 21".
Durante su 55 perodo de sesiones, la Asamblea General aprob la resolucin
55/199, de 20 de diciembre de 2000, y convoc la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible (tambin conocida como "Ro + 10"), un examen decenal del progreso
alcanzado en la ejecucin del Programa 21 desde 1992. La Cumbre Mundial se realiz
en Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 y su informe
A/Conf.199/20 (+ Corr.1) incluye una Declaracin poltica, en la cual los Estados
Miembros asumieron "la responsabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los
planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo econmico, desarrollo social y
la proteccin ambiental, pilares interdependientes y sinrgicos del desarrollo
sostenible" y un Plan de aplicacin, en el cual los Estados Miembros se
comprometieron a "llevar a cabo actividades concretas y a adoptar medidas en todos
los niveles para intensificar la cooperacin internacional".
Comenzar un proceso de participacin ciudadana para entrar en un proceso
participativo de fijacin de objetivos que incorpore la Agenda 21 local existente y otras
medidas de planificacin encaminadas a la sostenibilidad local y tener en cuenta los
resultados de esta participacin.
Dar prioridad a las tareas que tengan el objetivo de abordar los diez Compromisos
firmados, teniendo en cuenta los Compromisos de Aalborg como una fuente de
inspiracin, y establecer los plazos relacionados con los objetivos que son adecuados
para demostrar los progresos en nuestros compromisos.
establzcase una verdadera solidaridad entre los pueblos, y solo entonces nuestros
sueos de hoy podran ser realidades de maana.
LA CUMBRE DE MARRAKECH
Marrakech (Marruecos) una nueva Cumbre del Clima (la sptima Conferencia de las
Partes de la Convencin Marco de la ONU sobre el Cambio Climtico), con la que se
pretende que quede listo el Protocolo de Kioto y ste pueda ser ratificado por
suficientes pases para que entre en vigor y empiece a cumplirse.
En esta nueva reunin, se pretende traducir a texto jurdico el acuerdo poltico
conseguido en Bonn el pasado julio para salvar los problemas tcnicos relacionados
con la financiacin, el rgimen de cumplimiento del Protocolo Y la normativa de los
mecanismos de flexibilidad.
En cuanto a la financiacin, la UE junto con Noruega, Suiza y Nueva Zelanda se
comprometieron en Bonn a dar 410 millones de dlares anuales a partir de 2005 a los
pases en vas de desarrollo como fondos adicionales para evitar emitir contaminantes
en los prximos aos. An queda por decidir en qu medida ayudar cada uno de los
pases, cmo se repartir el dinero y cul ser el calendario.
Aunque el contenido del Protocolo est muy avanzado, es preciso definir los rganos
de control del cumplimiento, as como determinar las sanciones para quienes no
CUMBRE DE JOHANNESBURGO
comercio internacional. Sostuvo que la Cumbre de la Tierra no era lugar para las
negociaciones sobre el desmantelamiento progresivo de las subvenciones a los pases
desarrollados.
Dos cuestiones clave bloquearon la aprobacin de un Plan de Accin:
La solicitud del Norte al Sur para que se respetaran los derechos humanos y
luchar contra la corrupcin;
El establecimiento de nuevos objetivos para la reduccin de la pobreza. Los
objetivos fueron, por ejemplo, reducir a la mitad, en 2015, la poblacin del mundo
carente de saneamiento de (aguas residuales) y de elevar al 15% en 2010 la
proporcin de las energas renovables (por ejemplo energa elica, solar).
Algunos artculos fueron difciles de negociar. As, los Estados Unidos se opusieron a
la mencin del principio de precaucin en el texto y la referencia, ni siquiera indirecta,
del Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnologa, que trata de los organismos
genticamente modificados (OGM). Tambin se neg la adopcin de metas sobre la
energa o el agua contaminada.
La Cumbre de la Tierra presenta una importante cuestin simblica. Es la prueba del
Desarrollo de una cultura mundial por el respeto a la ecologa.
Su objetivo es demostrar la capacidad colectiva para hacer frente a los problemas
planetarios y oponerse al poder unilateral de la principal potencia, el de Estados
Unidos. Afirma la necesidad de un crecimiento en conformidad con el medio ambiente,
con el objetivo de la salud, la educacin y la justicia.
El desafo poltico de la Cumbre es tambin importante, ya que demuestran que la
guerra contra el terrorismo no es el nico problema mundial al da de hoy.
El tema principal de la Cumbre es cmo se debe transformar al mundo para asegurar
el desarrollo sostenible. Este propsito, implica abordar una gran variedad de
cuestiones relevantes como la erradicacin de la pobreza, el desarrollo social y
econmico, la proteccin del medio, la desertificacin, el agua, la energa, la salud, la
agricultura, la biodiversidad, el empleo, la eduacin, los ocenos, los bosques, las
tierras ridas, los pantanos, el calentamiento mundial y la atmsfera, entre muchos
otros.
La Cumbre servir para forjar alianzas entre los gobiernos, la sociedad civil y las
empresas, que permitan enfrentar problemticas especficas y mejorar de manera
tangible la vida de las personas en todo el mundo.
desarrollo de forma que contamine lo menos posible, pero estos pases han puesto
resistencia porque no saben si los afectara econmicamente, el segundo acuerdo es
transferir tecnologas limpias, como paneles solares o turbinas de viento a los pases
en desarrollo de forma que contribuyan a luchar contra el cambio climtico sin frenar
su desarrollo, este se trata que las economas emergentes se comprometan con el
nuevo protocolo post-Kioto, en el momento 36 naciones desarrolladas han confirmado
y se les obliga a reducir un 5% sus emisiones de gases de efecto invernadero con
respecto a 1990 entre 2008 y 2012.
Para convencer a China y a India es una tarea difcil para que tomen las medidas
necesarias en la lucha contra el cambio climtico por culpa de su rpido crecimiento
econmico y tambin de la poblacin y sustentado en su mayor parte en los
combustibles fsiles. En una propuesta lanzada por Canad, se dice que "para ser
efectivo, un nuevo marco internacional debe incluir obligaciones de reduccin de
emisiones para las economas que ms contaminan", entre las que se incluyen China
e India. Tambin Japn ha pedido la participacin efectiva y la contribucin
sustanciosa de todos los pases reunidos, incluyendo a los gigantes asiticos. Pero
dichos pases dicen que los pases ricos contribuyen a la erradicacin de la pobreza y
adems deben ayudar a la preservacin del medio ambiente.
Esta cumbre es importante pero en realidad la ms sustanciosa es la del protocolo de
Kyoto:
El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climtico es un acuerdo internacional que tiene
por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global:
dixido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y xido nitroso (N2O), adems de tres
gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y
Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%,
dentro del periodo que va desde el ao 2008 al 2012, en comparacin a las emisiones
al ao 1990. Por ejemplo, si la contaminacin de estos gases en el ao 1990
alcanzaba el 100%, al trmino del ao 2012 deber ser al menos del 95%. Es preciso
sealar que esto no significa que cada pas deba reducir sus emisiones de gases
regulados en un 5% como mnimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por
el contrario, cada pas obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisin que
debe disminuir.
BONOS DE CARBONO
Este mecanismo nacio con la realizacion de protocolo de Kyoto,en el cual obliga a los
paises desarrollados que reduzcan sus gases efecto invernadero (GEI), este nombre
se le ha dado por el conjunto de actividades de reduccion de emisiones y existen
varios tipos de bonos de carbono estos son:
Certificados de Reduccin de Emisiones (CER):Los pases del Anexo I que inviertan
en proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio, pueden obtener Certificados de
Reduccin de Emisiones por un monto equivalente a la cantidad de bixido de carbono
equivalente que se dej de emitir a la atmsfera como resultado del proyecto. Para
ello, el proyecto debi cumplir con los requisitos establecidos por el Consejo Ejecutivo
del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
proyectos de reduccin de emisiones financiados por ellas mismas (por ejemplo, hasta
2005, el Banco Mundial emplea un precio de $5 dlares por tonelada de CO2
equivalente no emitida), el precio de la tonelada est sujeto a oferta y demanda de
bonos de carbono en el mercado. Dado que existen diferentes esquemas para el
comercio de los bonos y diferentes sitios del mundo.
Por ejemplo:
Chicago Climate Exchange: en operacin desde diciembre del 2003; el precio ha
fluctuado desde $0.90 hasta los $2.10 dlares por tonelada de CO2 (datos a junio de
2005).
EuropeanClimate Exchange Carbon: en operacin desde abril del 2005; el precio ha
fluctuado entre $6.40 y $19.70 euros por tonelada de CO2 (datos a junio de 2005).
Ejemplo de grfica de precio y volmenes de Ton CO2 comerciados en la Unin
Europea
para debatir los retos de las polticas fiscales a la hora de hacer frente a la crisis
econmica.
CUMBRE DE COPENHAGUE
La 15 Conferencia de Cambio Climtico de Naciones Unidas, celebrada entre los das
7 y 18 de diciembre de 2009, se cerr con un Acuerdo Poltico que satisface
parcialmente las demandas tanto de pases desarrollados como en desarrollo,
especialmente si se tienen en cuenta las profundas discrepancias iniciales que haba
entre diversos grupos de pases.
Por su parte, diversos lderes de la Unin Europea han valorado positivamente dicho
acuerdo, aunque consideran que es insuficiente, especialmente teniendo en cuenta el
papel de liderazgo que la UE ha tenido en todo el proceso previo a la Conferencia. En
este sentido, el acuerdo se considera como un primer paso necesario para desarrollar
su contenido, de forma que se firme un nuevo tratado vinculante en el menor plazo
posible.
La constitucin de un fondo de 10.000 millones de dlares anuales para el desarrollo
de proyectos de mitigacin y adaptacin en pases en desarrollo durante el perodo
2010-2012 es uno de los aspectos ms positivos del acuerdo, ya que permitir aplicar
medidas dirigidas a prevenir inundaciones, sequas y otros impactos del cambio
climtico, as como aumentar el uso de las energas renovables. Este fondo deber
aumentar hasta 100.000 millones de dlares anuales para 2020.
Otros aspectos en relacin con este acuerdo han sido que: se ha logrado pactar un
documento que podr ser ratificado por todos los pases del mundo (algo que no logr
el Protocolo de Kioto) y que en su negociacin han intervenido los principales lderes
mundiales, lo que demuestra que el cambio climtico ya no es mera retrica. Adems,
el Acuerdo reconoce por primera vez a nivel poltico la necesidad de que la
temperatura media global no aumente por encima de los 2C, siguiendo las directrices
establecidas por la comunidad cientfica internacional.
Las Partes de la Convencin de Cambio Climtico estn ya posicionndose de cara a
la COP 16, que se celebrar en diciembre de 2010 en Mxico; el resultado de esta
nueva cumbre permitir saber si el Acuerdo de Copenhague ha sentado las bases
para un nuevo tratado internacional vinculante que incluya a todo los pases del
mundo.
CONFERENCIA
SOBRE
EL
MEDIO
Estimados colegas:
La Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente
de la Repblica de Cuba, de conjunto con otras entidades y organizaciones, tiene el
gusto de invitar a investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores,
empresarios, profesionales, productores y dems personas de todo el mundo que
trabajan por la sostenibilidad de nuestro planeta, a participar en la X Convencin
Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se realizar, entre el 6 y el 10 de
julio del 2015, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Las nueve ediciones precedentes de este conclave han logrado una participacin de
ms de 7000 personas, de los cuales aproximadamente el 50% nos han acompaado
de ms de 60 pases de los 5 continentes.
Esta edicin promover, con especial nfasis, la cooperacin entre los pases, el
intercambio de experiencias y prcticas sostenibles y la transferencia de
conocimientos, que den respuestas a la urgente necesidad de construir una nueva
concepcin para el desarrollo, que contenga la proyeccin de la solidaridad, la
cooperacin y la responsabilidad mutua, sobre la base de la inclusin plena, en el que