Apuntes de Clase
Apuntes de Clase
Apuntes de Clase
CAPITULO N 1
OBRAS HIDRULICAS I
Preparado: Ing. Ivar Colodro
M.
Docente Direccin de Obras Hidrulicas Sanitarias
Carrera de Ingeniera Civil-U.A.J.M.S.
1.1.- El agua en el Mundo.En el agua se origin la vida y de ella sigue dependiendo, pues es un constituyente
indispensable que permite el funcionamiento adecuado del organismo de todos los
seres vivos. Considerado uno de los mejores disolventes, este recurso es muy til y
fundamental en actividades agrcolas, pecuarias, industriales, comerciales y para la
existencia del hombre.
El 71 por ciento de la superficie del planeta est cubierta por agua, cuyo volumen se
estima en mil 460 millones de kilmetros cbicos; sin embargo, grandes regiones
carecen de ella debido a una distribucin natural no equitativa. Esta proporcin
irregular se ha incrementado por las alteraciones climticas, la contaminacin y el uso
irracional del lquido.
Del volumen total del agua, el 97 por ciento es salada y est contenida en los mares y
los ocanos. El 3 por ciento restante es agua dulce y casi toda se encuentra
almacenada en los casquetes polares de la Antrtida y Groenlandia y como agua
subterrnea fsil; la ms accesible est concentrada en ros, lagos y embalses, y
representa el 0.009 de toda el agua de la tierra. De esta porcin, el 87 por ciento se
emplea para la agricultura. Entonces, la cantidad del lquido restante es muy
pequea y las necesidades aumentan conforme crece la poblacin mundial, que segn
estimaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) superar los diez mil
millones de habitantes en el ao 2050.
Entre 1900 y 1995, la demanda mundial de agua se ha incrementado seis veces debido
al acelerado ritmo de crecimiento de la poblacin. La cantidad disponible del recurso
se ve perjudicada por las inundaciones, las sequas y por una amenaza a largo plazo
representada por el calentamiento mundial, pues ste va a influir notablemente en los
recursos hdricos.
Por otra parte, no toda el agua extrada puede consumirse, pues cerca de la mitad se
pierde por evaporacin, una cuarta parte queda inutilizable para el consumo humano
porque se contamina y si a ello se le agrega que toda intervencin del hombre
1
Durante la dcada de 1990 el mundo padeci 143 sequas que afectaron a 185
millones de personas, sostiene el informe publicado el da 22, en coincidencia con el
Da Mundial del Agua.
"El aumento de la poblacin, el mal manejo del agua, el uso indiscriminado de las
reservas subterrneas y el recalentamiento planetario se combinan para crear el
espectro de millones de personas, las ms pobres del planeta, ancladas en la pobreza
debido a la falta de agua".
De hecho, la crisis ya est en marcha. Dos tercios de las ciudades chinas enfrentan
graves carencias de agua. En India, Nueva Delhi agotar sus reservas subterrneas
para 2015, si contina el consumo actual.
En frica, en los ltimos veinte aos, el espejo de agua del lago Chad se redujo de 18
mil kilmetros cuadrados a slo 3.900. A raz de la propagacin de las sequas, casi
veinte millones de personas se enfrentan a la carencia de alimentos en el este africano.
"El consumo mundial de agua potable se multiplic por seis entre 1900 y 1995, ms
del doble de la tasa de crecimiento de la poblacin".
La poblacin mundial se incrementar en tres mil millones de personas en los
prximos cincuenta aos, y la mayora de ellas nacern en los pases que ya
experimentan falta de agua.
Para 2025, unos 25 pases africanos estarn sometidos a regmenes de racionamiento
individual del agua, equivalentes a 1.700 metros cbicos de agua por persona y por
ao.
Kenia, Marruecos, Sudfrica, India y Pakistn tendrn niveles por debajo de los mil
metros cbicos por persona y por ao. Esos lmites han sido catalogados por la ONU
como "catastrficos".
El gobierno britnico recomend reducir a la mitad la proporcin de poblacin que no
pueda acceder al agua potable para 2015. Pero alcanzar ese objetivo exige que las
inversiones en agua se incrementen entre 300 mil y 600 mil millones de dlares.
Tres aos continuos de sequa han daado a Pakistn, Irn e India. Pero la misma fue
ms grave an en Afganistn, donde provoc desplazamientos masivos de poblacin
dentro del pas o hacia campos de refugiados en Pakistn.
En Irn la sequa afect a 37 millones de personas, la mitad de la poblacin. Casi 60
por ciento de los habitantes rurales podran verse obligados a migrar a las ciudades.
4
La escasez puede provocar conflictos armados, "sobre todo entre aquellos pases que
dependen del agua de ros que se originan fuera de sus fronteras".
"La comunidad internacional debe redescubrir mtodos tradicionales de conservacin
del agua, adems de tecnologas nuevas, con la participacin y el conocimiento de las
comunidades locales".
Los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases
invernadero en cinco por ciento para 2012, y la "inversin en el suministro de agua, el
saneamiento y los recursos acuferos deben aumentarse drsticamente"
.
"Se debe reconocer el valor que tiene el agua al cobrrsela a la industria, la agricultura
de gran escala y los sectores de altos ingresos, pero se deben conceder subsidios a
aquellos que no puedan pagar el precio".
1.3.- EL AGUA Y SU UTILIZACIN.
El aire y el agua son sin duda, los elementos naturales ms indispensables para el
hombre. El aire lo es de manera inmediata e inaplazable. El agua, tambin de forma
imprescindible, pero aplazable dentro de ciertos lmites. El aire se obtiene sin
esfuerzo, en todas partes y sin restriccin. El agua tan solo existe en ciertos sitios y en
cantidad variable de unos momentos a otros. Por ello se comprende que todas las
civilizaciones, hayan dependido siempre de los lugares donde haba agua, y con tanta
mayor sujecin a ella cuanto ms desarrolladas.
El ingenio humano ha permitido que los hombres puedan vivir lejos de los cauces
naturales llevando el agua desde ellos a los centros de consumo. Esta independencia
creciente del lugar de consumo respecto a la fuente, conseguida gracias al avance
tcnico de las obras de transporte del agua, es la que ha permitido la extensin
geogrfica y el desarrollo de la humanidad.
Para el hombre de hoy el agua es todava ms indispensable porque a sus necesidades
naturales ha aadido un sin nmero de exigencias artificiales para su comodidad,
placer y trabajo, por lo que la civilizacin actual sera inconcebible sin las obras
hidrulicas.
Lo que s ha ocurrido, ocurre y ocurrir es que las obras hidrulicas van
transformndose segn las exigencias de la civilizacin, pues si el agua ha sido
siempre elemento fundamental para el hombre, la forma de su uso ha variado con el
gnero de vida, pero siempre permanecer y se acrecentar su uso como tal elemento
vital en s mismo.
6
embalse que retiene las aportaciones sobrantes en ciertas pocas, guardndolas para
las de escasez.
Una serie de conducciones que sirven para transportarla por estos cauces artificiales
hasta el lugar de su utilizacin.
Una instalacin para su uso: red de abastecimiento, central hidroelctrica, red de
riego, etc.; parte de esta instalacin consistir en obras y otra en maquinaria especfica
para ese uso (bombas, turbinas, aparatos para riegos, depuracin, etc.)
Las presas y conducciones pueden ser a su vez de distintos tipos segn el terreno y
otras circunstancias. Pero son obras que se usan indistintamente para uno u otro uso e,
incluso, pueden tener un objetivo mltiple. La diferenciacin debida al uso concreto a
que se destine el agua suele estar slo en la instalacin; esta difiere, incluso
considerablemente, de unos usos a otros. Por ejemplo, una red de abastecimiento a
una poblacin no se parece nada a una central hidroelctrica; en cambio las presas
pueden ser muy parecidas, e incluso servir la misma presa para alimentar una central
hidroelctrica despus a una poblacin.
1.5. ESCASEZ DE AGUA: OBRAS DE USO MLTIPLE.
De seguir el ritmo de aumento actual de poblacin, y exigencias del modo de vida,
con el consiguiente aumento de exigencia de agua, puede llegarse en un plazo
relativamente prximo al lmite de las disponibilidades.
De aqu que haya que extremar el buen orden en el uso del agua, tratando de evitar su
desperdicio y que su empleo sea el ms conveniente. Ello lleva a dos conceptos:
a. Tratar que las obras nos sirvan para varios usos, cuando esto sea posible.
b. Analizar qu usos han de ser preferidos..
El agua resulta ya escasa para las necesidades previsibles, pero tambin ocurre que la
tcnica permite hacer obras de gran envergadura, siendo posible sacar recursos que
antes eran inasequibles por su dificultad. Esas obras de envergadura son ya posibles,
pero costosas, y hay que obtener de ellas el mximo fruto para hacerlas viables
econmicamente; de ah la conveniencia de que se destinen a varios usos.
No todos ellos son siempre posibles simultneamente. En relacin con este punto de
vista los usos pueden ser:
Compatibles (p.e., al crear un embalse para riegos o energa puede crearse en l una
riqueza pisccola).
8
para refrigeracin, que la devuelven ntegra, aunque caliente lo que puede influir en
las especies biolgicas, dificultar su uso posterior en riegos...
Los usos recreativos pueden ser ms o menos consuntivos.
1.7. PROBLEMAS ECOLGICOS Y DE AMBIENTE.
Una obra hidrulica significa de por s una modificacin de la naturaleza que puede
ser importante, dada la envergadura actual de estas obras. Normalmente, la
modificacin que provoca del medio natural es favorable: disminucin o supresin de
crecidas, suministro de agua en perodos de escasez, produccin de riegos, energa,
etc. Para eso se hace la obra: para lograr un dominio sobre ciertos aspectos
desfavorables de la naturaleza, mejorndolos. Pero, an no buscndolos, pueden
producirse otros efectos, unos favorables y otros ms o menos perjudiciales.
En primer lugar, una obra produce perturbacin en el paisaje: excavaciones, tala de
rboles, terraplenes, escombreras... Es una especie de impuesto que ha de pagarse
por la obra. Normalmente, los efectos beneficiosos obtenidos son tan grandes que los
defectos citados resultan despreciables y admisibles. Pero hay casos en los que la
conservacin de un paisaje determinado es tan importante, que hay que sacrificar a su
conservacin cualquier otro beneficio. En esos casos se imponen medidas y cuidados
especiales en las obras o incluso una reduccin y hasta supresin total de
aprovechamientos hidrulicos en la zona.
En toda obra debemos tener en cuenta su posible impacto desfavorable en el paisaje y
ambientes naturales, paliando en lo posible estas consecuencias negativas. Y en
cualquier caso, tenindolas en cuenta para valorar su coste social, al tomar decisiones
de tipo econmico.
Pero no todo es paisaje; la obra hidrulica modifica las condiciones del hbitat fluvial
y ese cambio implica consecuencias en la flora y fauna circundante. Y estos efectos
son favorables en un sentido y desfavorables en otro.
Por ltimo, citemos tambin que puede haber obras hidrulicas cuyo objetivo directo
o principal sea la mejora del ambiente. Concretamente los embalses destinados a
mejorar el paisaje, desarrollo de los deportes, recreo, etc. Tambin pueden crearse
otros para proporcionar a un cauce contaminado el agua limpia necesaria para su
dilucin. Y, por supuesto, las obras hidrulicas cuyo objetivo es el saneamiento.
1.8. ETAPAS DE DESARROLLO HIDRULICO.
10
hombre para dominar los elementos naturales. Gracias a ellas se aplanan o suprimen
las crecidas devastadoras, se retiene el agua en pocas sobrantes para darla en las de
escasez, se ganan alimentos al regar extensiones importantes, se hace que el trabajo
del agua en vez de erosionar el cauce se convierta en energa que aumenta
enormemente la capacidad de trabajo y produccin humanas, se mejoran las
condiciones sanitarias, transporte fluvial... Todos estos efectos representan una mejora
ambiental evidente
Los pases ms adelantados estn sufriendo un encarecimiento del ambiente
provocado por un desarrollo incontrolado y excesivo.
En el extremo contrario estn los pases en desarrollo, sobre todo si este es incipiente.
En ellos el problema ambiental se traduce en luchar contra la naturaleza. Un pas de
estos no se preocupa del humo de las fbricas, sino de tenerlas; ni le importa que una
obra hidrulica o de comunicacin produzca escombreras feas, pues peor es no tener
agua ni comunicaciones. Es decir, en estos pases el hombre est en una fase anterior
de mejora del ambiente
Una cuenca hidrogrfica es un conjunto natural-topogrfico, geolgico,
meteorolgico, hidrolgico, biolgico...sometido a un proceso de evolucin dinmico
natural: erosin, sedimentacin, vida vegetal y animal...
Al hacer una obra hidrulica rompemos su unidad y equilibrio. En primer lugar,
hacemos una presa con la que se remansa el agua, normalmente con cierta
importancia, pues tendemos a crear un embalse regulador. Gracias a ste, se
amortiguan los excesos de caudal del ro y se compensan las deficiencias de agua en
los estiajes. Parece que estos efectos son slo favorables, y es as en general, pero no
de una manera absoluta.
Al hacer un embalse, hacemos el ro ms regular, pero introducimos una perturbacin
en el proceso erosin-sedimentacin. La presa no deja pasar los arrastres slidos que
lleva el ro procedentes de la erosin en los cauces agua arriba. La sedimentacin se
concentra en el embalse y disminuye en el cauce agua abajo. Como consecuencia, el
embalse va disminuyendo su capacidad til. Y se pueden provocar erosiones agua
abajo, ya que el equilibrio natural se ha roto al no dejar pasar los elementos slidos.
El conjunto presa-embalse representa, pues, discontinuidad en el proceso erosintransporte-sedimentacin, reteniendo productos slidos, con el consiguiente dficit
agua abajo y acumulacin en el embalse.
Por otra parte, el embalse supone una inundacin de una cierta superficie que antes
estaba seca. Esa inundacin no slo afecta a la propia superficie cubierta por el agua,
13
sino que trasciende en mayor o menor grado a los terrenos contiguos, por filtracin,
formndose no slo el lago artificial externo y visible, sino su prolongacin
subterrnea con un nivel fretico.
La primera consecuencia fsica de esto es una alteracin del equilibrio mecnico de
los terrenos inundados o infiltrados. En algunos embalses esto ha provocado
deslizamientos.
Otra alteracin producida es la biolgica: las especies animales y vegetales que
existan antes huyen o perecen y dan lugar a otras. Esta sustitucin de especies se
efectuar automticamente, con efectos favorables o desfavorables segn los casos.
Pero tambin se puede provocar por siembra de especies pisccolas aptas para
desarrollarse en lagos y embalses.
Un peligro de los embalses es la posible concentracin en ellos de materia orgnica.
Esa materia se va acumulando en el embalse y provoca el desarrollo excesivo de algas
y bacterias anaerobias que desequilibran biolgicamente el embalse. Este fenmeno se
llama eutroficacin y es uno de los peligros que amenazan a los embalses y, por
supuesto, a muchos lagos naturales y mares interiores. Externamente, puede dar lugar
a mal sabor u olor del agua, empeoramiento de sus condiciones sanitarias, etc.
Pero el efecto de una presa y embalse no se cie a su propio cauce. El agua regulada
se destina a uno o ms usos, parte de los cuales suelen estar fuera del cauce: el agua se
deriva por un cauce artificial y se lleva a regar una comarca, abastecer una poblacin
o industria..., es decir, el agua no solo se retiene y regula en el embalse, sino que se
reintegra al cauce natural en un punto lejano o ni siquiera vuelve a l.
El uso del agua entraa una derivacin beneficiosa para los usuarios, pero que puede
ser perjudicial al cauce. Por eso, en algunos casos en que los perjuicios a ste pueden
ser importantes, se obliga a desaguar a l un caudal mnimo para asegurar el nivel
fretico, la depuracin sanitaria o la continuacin de ciertas actividades anteriores no
sustituibles ni indemnizables. Es lo que se llama una servidumbre de caudal, que
gravita sobre algunas obras hidrulicas.
Por el contrario, las obras hidrulicas sabiamente planteadas, pueden causar efectos
muy beneficiosos en el ambiente natural. Un paisaje desrtico puede convertirse en un
lago esplndido con vegetacin en sus orillas y rincones, de particular belleza y
tranquilidad. La sedimentacin en el embalse puede corregirse con una reforestacin
adecuada en su cuenca afluente que impida o disminuya la erosin, mientras que el
defecto de sedimentacin en el cauce o playas aguas abajo se puede corregir con obras
adecuadas de encauzamiento y consolidacin. Tambin pueden construirse embalses
destinados preferentemente a descargar agua al cauce en los momentos adecuados
14
para su limpieza y depuracin; incluso hacer obras que provoquen la aireacin del
agua para su mejor oxigenacin y consiguiente depuracin de aguas contaminadas; y
la misma decantacin producida por el embalse puede depurar el agua. La
evaporacin producida en el embalse puede crear en su entorno un microclima
favorable, por ms hmedo.
En resumen, la obra hidrulica produce un cambio en la cuenca. Este es, en general,
ampliamente favorable; y lo que pueda producir en negativo, puede evitarse o incluso
transformar en positivo con un adecuado estudio previsor. Esto requiere la
colaboracin de varias disciplinas y especialistas en todos los perodos: estudios,
construccin y explotacin.
2.- EL CICLO HIDROLOGICO.-
15
16
rpidamente a formar parte de las corrientes superficiales y a la otra le toma bastante tiempo el
unirse a ella
Escurrimiento subterrneo. Es aqul que, debido a una profunda percolacin del agua
infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los mantos subterrneos y que, posteriormente, por lo
general, descarga a las corrientes fluviales.
A la parte de la precipitacin que contribuye directamente al escurrimiento superficial se le
llama precipitacin en exceso.
El escurrimiento subterrneo y la parte retardada del escurrimiento subsuperficial constituyen
el escurrimiento base de los ros.
La parte de agua de escurrimiento que entra rpidamente en el cauce de las corrientes es a lo
que se llama escurrimiento directo y es igual a la suma del escurrimiento subsuperficial ms la
precipitacin que cae directamente en los cauces.
2. Factores fisiogrficos
4. Medida del escurrimiento
Las tcnicas y valoracin de la medida del agua se agrupan bajo el nombre de Hidrometra.
Los lugares en los que se realizan las medidas del escurrimiento se denominan estaciones
fluviomtricas, hidromtricas o de aforos.
Con respecto a la medida del escurrimiento, existen algunos trminos que se emplean
frecuentemente:
Coeficiente de escurrimiento. Es la relacin entre la cantidad de agua escurrida y la cantidad
de agua precipitada. Se expresa en porcentaje.
Nivel de agua. Es la altura del agua de los ros en la seccin en que se mide. Se expresa en
unidades lineales.
Velocidad. Es la relacin del espacio recorrido por el agua de las corrientes en un tiempo
determinado. Se puede hablar de velocidad media, superficial o a diferentes profundidades. Se
expresa en m/seg.
Gasto o caudal. Es el volumen de agua que pasa por determinada seccin del ro en un
intervalo de tiempo. Resulta de multiplicar la velocidad del agua por el rea de la seccin
donde se midi dicha velocidad. Se refiere a gasto o caudal instantneo, mximo, mnimo y
medio. Se expresa en m3/seg.
Avenida. Es el aumento del caudal del ro debido a la intensidad o frecuencia de las
precipitaciones. Puede durar horas o das. No necesariamente causa inundaciones.
Aportacin.- Es el Volumen total escurrido en un periodo determinado: un da, un mes, un
ao. Se habla de aportacin media anual o escurrimiento medio anual cuando se promedia la
aportacin de varios aos, se expresa en m3/seg.
Altura media del escurrimiento.- Resulta de dividir el volumen medio total escurrido entre la
superficie de la cuenca, se expresa en milmetros.
19
Estacin de Aforo
1. Medida del nivel de agua
La medida del nivel de agua interesa por la relacin que guarda con el caudal que
Lleva el ro. Los instrumentos que se emplean son los limnmetros y los limngrafos.
Los limnmetros estn destinados a la observacin directa del nivel de agua de los ros. Los
ms usados son escalas graduadas hechas de diversos materiales: madera, hierro, plstico,
cermica, etc. Los ms comunes son los de madera. Se colocan normalmente en la orilla de los
ros, de tal manera que el cero de la escala coincida con el fondo del cauce. En ocasiones,
cuando se quiere estabilizar el cauce del tramo del ro escogido para realizar los aforos, se
cubre ste con una capa de concreto y en una de las paredes se marca la escala limnimtrica.
Tambin se puede utilizar el limnmetro por secciones, que consiste en montar secciones cortas
de tal forma que una de ellas siempre quede accesible.
Los limngrafos son aparatos que registran continuamente las variaciones del nivel del
agua.Son dos los sistemas fundamentales de funcionamiento de estos aparatos: uno basado en
el registro del movimiento de un flotador y otro basado en el registro de la variacin de la
presin del agua.
20
21
Limnigrafo de Flotador
Limnigrafo de Presin
Toda instalacin de limngrafo exige una instalacin de limnmetro para referencia.
2. Medida de la velocidad del agua
Los aparatos ms empleados para medir la velocidad de las corrientes de agua son los
molinetes (fluvimetros).
El mecanismo de su funcionamiento consiste en que el movimiento de la corriente hace girar
un eje a travs de una hlice o sistema similar. Mientras la velocidad de la corriente
permanezca constante, el eje girar tambin con una velocidad constante, de manera que al
medir la velocidad de rotacin del eje, mediante una frmula, se puede conocer la velocidad de
la corriente; dicha frmula viene indicada en el aparato. La
velocidad del eje se mide a travs de un circuito elctrico que permite salvar la distancia del
observador al aparato. As, cada determinado nmero de revoluciones del eje suena un timbre,
cuyos golpeteos se pueden contrastar fcilmente con un cronmetro, llegando a conocer con
suficiente exactitud el nmero de revoluciones
por minuto.
Existen diversos tipos de molinete, pero en general todos constan del molinete propiamente
dicho, de un contrapeso estabilizador y del sistema de sustentacin que puede ser de barras o
tornos.
Aforos
La manera ms prctica de utilizar el molinete para aforar es la que se realiza dividiendo la
superficie libre de una seccin transversal del ro en varias fajas verticales, fijando en cada una
23
de ellas un punto cuya vertical constituye la mediana. El primero y ltimo de los puntos deben
estar muy prximos a una y otra orillas,
respectivamente. Se sita el molinete en cada una de las medianas a distintas profundidades,
con lo que se logra conocer la velocidad del ro a esas diferentes profundidades en diversas
verticales. Para el clculo del aforo se multiplica la velocidad media de cada vertical, que se
presenta aproximadamente a los
6/10 de la profundidad, por el rea de la faja correspondiente y sumando el gasto obtenido en
cada una de ellas se tiene el caudal que pasa por esa seccin transversal.
Molinete
24
Seccin de Aforo
Otra manera de determinar el gasto de un ro es por medio de flotadores. Un flotador puede ser
cualquier cuerpo que flota en la corriente de agua.
Se sealan dos secciones transversales medidas, situadas a una distancia conocida (L) que
constituya un trazo lo ms recto posible del ro. Se divide la corriente en tres o ms canales y
se arrojan en ellos varios flotadores aguas arriba de la primera seccin transversal y se miden
los tiempos invertidos al pasar de una seccin a otra, repitiendo esta operacin varias veces con
objeto de obtener con mayor aproximacin el valor
de la velocidad de las aguas. Se deduce la media aritmtica de los tiempos (tm) de cada canal y
la velocidad
Por ltimo, se determina el caudal total cuyo valor ser la suma de los caudales de cada canal
obtenidos al multiplicar la velocidad media de cada canal por el rea transversal de los mismos.
Un tercer procedimiento son los aforos qumicos, en los que se emplean frmulas basadas en la
variacin de concentracin que experimenta una solucin al ser vertida sobre el cauce de un ro
en el cual circula un caudal determinado que se trata de conocer.
En ocasiones, cuando el gasto de la corriente es escaso, se hace una construccin especial, un
vertedor, a travs del cual se canaliza el agua y se afora mediante una frmula que toma en
cuenta, entre otros factores, la forma del vertedor y la altura que alcanza el agua en el mismo.
5. Grficas relativas al escurrimiento
Limnigramas. Son grficas registradas por el limngrafo. Constituyen curvas trazadas por la
intervencin de dos variables: el tiempo y el nivel del agua.
25
Curva de gastos o de descarga. Se traza con niveles de agua y caudales; a cada nivel de agua
le corresponde un cierto caudal o gasto. Cuando se tiene controlada esta curva de gastos se
puede obtener con bastante aproximacin el caudal o gasto del ro con solo observar el nivel
del agua.
Hidrograma. Es la curva que resulta de graficar los caudales en el tiempo en que se presentan.
Sirve para estudiar la variacin del caudal en las corrientes.
27
Tiempo base. Es el tiempo que abarca desde el momento en que los caudales empiezan a subir
hasta donde comienza la curva de agotamiento.
Tiempo de reaccin. Es el tiempo que transcurre entre el instante que corresponde al centro
del histograma y el perteneciente a la punta del hidrograma.
5. Obtencin de la oferta de agua por mtodos indirectos
Los pequeos aprovechamientos directos en general se localizan en cuencas pequeas que
no cuentan con estaciones hidromtricas, de manera que la estimacin de la oferta de agua
debe efectuarse por mtodos indirectos. Entre los mtodos ms usados, pueden citarse los
siguientes:
5.1 Correlaciones precipitacin-caudal
Se efectan tomando como base observaciones directas de la lluvia y de la escorrenta de
la cuenca, que luego se generalizan utilizando correlaciones con otras estaciones.
5.2 Comparacin con cuencas similares con registros
Se compara la cuenca con otras de caractersticas semejantes que cuenten con datos de aforo
y de lluvia.
5.3 Balance hdrico
P
Q
C
+
*
I
P
+
*
E
A
de
tiempo
5.4
Coeficiente
de
escorrenta
(frmula
racional)
Es el mtodo ms utilizado para el estudio de cuencas pequeas en nuestro pas,
pese a su inexactitud y grandes limitaciones.
28
METODOS PARA DETERMINAR LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL.MEDIDAS DE CAMPO.Punto de Control.- Un punto de control de caudales consta normalmente de un limnimetro y/o
limnigrafo.
Las medidas con el limnimetro se realizan 3 veces al dia es decir; a las 8 a.m.- a las 12 a.m. y a
las 18 p.m.
29
Las medidas con el limnigrafo son instantneas y debern ser interpretadas de las bandas
correspondientes.
Ejemplo: Determinar los caudales de una cuenca, considerando que se dispone de una estacin
de control donde se miden escalas limnimetricas y se realizan aforos de caudales con molinete.
AFORO DE CAUDALES
N
FECHA
22-01-87
06-04-87
04-05-87
29-05-87
01-07-87
22-07-87
31-08-87
03-11-87
16-11-87
15-12-87
18-01-88
26-02-88
12-05-88
07-10-88
0.67
0.43
0.43
0.38
0.33
0.31
0.28
0.33
0.39
0.38
0.70
0.53
0.35
Escala
(m)
Caudal
(m3/s)
Area
( m2)
2.224
0.205
0.259
0.186
0.063
0.044
0.050
0.028
0.068
0.098
1.008
2.145
0.455
0.016
3.01
0.66
0.80
0.46
0.20
0.18
0.21
0.09
0.21
0.36
1.62
3.13
1.37
0.15
0.739
0.311
0.324
0.404
0.315
0.244
0.238
0.311
0.324
0.272
0.622
0.685
0.332
0.107
30
Vel.Med.
(m/s)
Caas
Rio: Caas
Provincia: Arce
Cuenca: Camacho
Ao 1987-88
Octubre
Nov.
Dic.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Sept
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.31
0.38
0.31
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.30
0.51
0.37
0.34
0.33
0.33
0.31
0.31
0.31
0.31
0.32
0.32
0.54
0.53
0.52
0.52
0.50
0.48
0.46
0.46
0.45
0.44
0.43
0.41
0.40
0.40
0.40
0.40
0.42
0.50
0.45
0.44
0.44
0.44
0.44
0.44
0.44
0.48
0.47
0.47
0.46
0.45
0.44
0.44
0.44
0.44
0.43
0.42
0.41
0.40
0.39
0.38
0.37
0.38
0.42
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.40
0.42
0.42
0.42
0.41
0.41
0.41
0.40
0.40
0.49
0.56
0.54
0.53
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.64
0.65
0.65
0.64
0.64
0.64
0.64
0.79
0.89
0.84
0.83
0.82
0.80
0.80
0.80
0.80
0.80
0.80
0.80
0.80
0.81
0.80
0.80
0.79
0.78
0.78
0.78
0.82
0.81
0.81
0.80
0.80
0.80
0.79
0.75
0.71
0.70
0.70
0.69
0.69
0.69
0.69
0.70
0.70
0.72
0.83
0.80
1.14
1.17
1.06
1.20
0.97
0.93
0.92
0.90
0.90
0.90
0.89
0.89
0.96
0.94
1.10
0.95
0.94
0.94
0.93
0.90
0.87
0.85
0.82
0.80
0.78
0.74
0.72
0.69
0.67
0.66
0.65
0.64
0.64
0.64
0.63
0.63
0.63
0.63
0.63
0.63
0.62
0.62
0.62
0.62
0.61
0.61
0.60
0.60
0.60
0.59
0.59
0.58
0.57
0.56
0.55
0.54
0.54
0.53
0.53
0.53
0.53
0.53
0.53
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.52
0.51
0.51
0.51
0.51
0.51
0.51
0.51
0.51
0.51
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.50
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.49
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.48
0.47
0.47
0.47
0.47
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.46
0.45
0.45
0.45
0.45
0.45
0.44
0.44
0.44
0.43
0.42
0.42
0.41
0.40
0.40
0.39
0.39
0.38
0.38
0.38
0.38
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
0.37
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
31
0.31
0.31
0.31
0.32
0.51
0.30
0.48
0.47
0.41
0.41
0.45
0.54
0.32
0.42
0.47
0.37
0.84
0.87
0.80
0.60
0.89
0.40
0.79
0.83
0.69
0.92
0.93
0.90
0.90
1.20
0.69
0.60
0.60
0.68
0.90
0.60
0.51
0.51
0.51
0.54
0.60
0.51
0.48
0.48
0.49
0.51
0.48
0.46
0.46
0.46
0.48
0.48
0.46
0.38
0.38
0.38
0.44
0.46
0.38
0.37
0.37
0.37
0.38
0.37
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Promedio
Maximo
Minimo
Rio: Caas
Provincia: Arce
Cuenca: Camacho
Ao: 1987-88
Octubre
Nov
Dic
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.034
0.094
0.034
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.029
0.413
0.082
0.054
0.046
0.046
0.034
0.034
0.034
0.034
0.034
0.034
0.034
0.048
0.413
0.029
0.039
0.039
0.551
0.501
0.455
0.455
0.374
0.304
0.246
0.246
0.220
0.196
0.175
0.138
0.121
0.121
0.121
0.121
0.155
0.374
0.220
0.196
0.196
0.196
0.196
0.196
0.196
0.304
0.304
0.274
0.274
0.274
0.246
0.220
0.196
0.196
0.196
0.196
0.175
0.155
0.138
0.121
0.107
0.094
0.082
0.094
0.155
0.121
0.121
0.121
0.121
0.121
0.121
0.121
0.155
0.155
0.155
0.138
0.138
0.138
4.800
4.515
3.987
3.987
3.987
3.987
3.987
3.987
3.987
3.987
4.245
3.987
3.987
3.742
3.510
3.510
3.510
4.515
4.245
4.245
3.987
3.987
3.987
3.742
2.881
2.186
2.035
2.035
1.893
0.936
0.936
0.860
0.860
0.789
0.723
0.661
0.604
0.551
0.551
0.501
0.501
0.501
0.501
0.501
0.501
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.413
0.413
0.413
0.413
0.413
0.413
0.413
0.413
0.413
0.546
0.936
0.413
0.413
0.413
0.413
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.374
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.337
0.304
0.304
0.304
0.304
0.155
0.274
0.082
1.893
1.893
1.893
1.893
2.035
2.035
2.345
4.800
3.987
23.740
27.059
16.455
30.739
10.524
8.513
8.062
7.217
7.217
7.217
6.822
6.822
9.989
8.984
19.831
9.476
8.984
8.984
8.513
8.062
8.513
7.217
9.087
30.739
1.893
7.217
6.084
5.411
4.515
3.987
3.510
2.692
2.345
1.893
1.632
1.513
1.401
1.296
1.296
1.296
1.197
1.197
1.197
1.197
1.197
1.197
1.104
1.104
1.104
1.104
1.017
1.017
0.936
0.936
0.936
0.241
0.551
0.039
0.138
0.138
0.121
0.121
0.337
0.661
0.551
0.501
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
0.455
1.296
1.401
1.401
1.296
1.296
1.296
1.296
3.742
6.822
5.098
5.098
6.084
3.987
1.524
6.822
0.121
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.304
0.274
0.274
0.274
0.274
0.246
0.246
0.246
0.246
0.293
0.304
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.246
0.220
0.220
0.220
0.220
0.220
0.196
0.196
0.196
0.175
0.155
0.155
0.138
0.121
0.121
0.107
0.107
0.094
0.094
0.094
0.193
0.246
0.094
32
3.705
4.800
1.893
2.084
7.217
0.936
0.354
0.413
0.304
Sep
0.094
0.094
0.094
0.094
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.082
0.084
0.094
0.082
Q = 0.910*e-0.014t
Caudales de Estiaje:
1 de mayo
33
1988
t=0
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
0.464
0.031
0.249
0.164
0.071
Q = Qo*e-0.0085t
Relacionando:
Q = (0.1195 + 2.78*10-4P)*e-0.014t
Aplicando probabilidades:
Q = (0.1195 + 2.78*10-4P)*e-0.014*t
Precipitacion minima anual:
34
N
aos
20
30
50
r. = 10%
r. = 20%
r. = 50%
480
470
460
520
500
480
580
550
520
r. = 10%
r. = 20%
r. = 50%
0.253
0.250
0.247
0.264
0.259
0.253
0.281
0.272
0.264
10
20
50
Septiembre
0.089
0.093
0.099
35
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Medio Anual
Caudales
(l/s)
0.56
0.88
2.42
7.46
9.03
6.42
3.37
2.25
1.02
0.70
0.42
0.29
34.83
mm
2.72
4.28
11.75
36.20
43.80
31.16
16.36
10.93
4.93
3.41
2.04
1.42
169.00
Octubre
0.069
0.072
0.077
EL CAMBIO CLIMATICO
36
Se llama cambio climtico a la modificacin del clima con respecto al historial climtico a una escala global o
regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parmetros climticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988)
como antropognicas (Oreskes, 2004).
El trmino suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan slo a los cambios climticos que
suceden en el presente, utilizndolo como sinnimo de calentamiento global. La Convencin Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico usa el trmino cambio climtico slo para referirse al cambio por
causas humanas:
Por "cambio climtico" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima
observada durante perodos comparables
37
41
42
43