Yawuar Fiesta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANLISIS LITERARIO

TTULO DE LA OBRA: YAWAR FIESTA (FIESTA DE SANGRE)


1. AUTOR
:
Jos Mara Arguedas
2. BIOGRAFA:
Naci en Apurmac, el 18 de enero de 1911. Sus padres fueron Vctor
Manuel Arguedas (abogado) y Victoria Altamirano. A los 2 aos de
edad qued hurfano de madre. Tres aos despus su padre contrae
matrimonio con una terrateniente de Lucanas, quien lo maltrataba
constantemente y lo trataba como sirviente, ms an cuando su
padre se alejaba de su lado por motivos de trabajo.
Jos Mara se refugia en el cario de la servidumbre indgena de su
hogar y peones de la hacienda. All aprendi hablar el quechua antes
que el castellano. De all proviene su profundo conocimiento de la
cultura indgena del Per, su forma de ver el mundo, sus afectos, su
folclor, sus costumbres ms ntimas. Y aqu reside la grandeza de l.
Hizo sus estudios en Ica, Huancayo y Lima. Sus estudios superiores lo
hizo en la universidad San marcos de Lima.
Comenz su carrera de escritor indigenista publicando el cuento
Wuarma Kuyay. En 1941 public su primera novela Yawar fiesta. Tuvo
diversos cargos como funcionario pblico, como profesor en la
universidad de San Marcos y la Universidad Agraria La Molina. Fue en
esta universidad donde se dio un disparo en la cabeza, vctima de una
depresin profunda. Esto ocurri el 28 de noviembre de 1969.
Despus de una penosa agona, falleci el 2 de diciembre del mismo
ao.
3. OBRAS:
CUENTOS:
Warma Kuyay
Agua.
Diamantes y pedernales.
NOVELA:
Yawar fiesta
Ros profundos.
Todas las sangres.
El sexto.
El zorro de arriba y el zorro de abajo.

4. GNERO

Narrativo

5. ESPECIE

Novela

6. FORMA DE COMPOSICIN

Prosa

7. ESCUELA LITERARIA

Indigenismo

8. POCA

Republicana

del

Per,

comprendido entre la primera mitad del siglo XX


9. LOCALIZACIN DEL TEXTO

Est considerada dentro de las

obras literarias del movimiento indigenista ms importantes.


10.ESTRUCTURA

Dividido en XI captulos. Cada

captulo trata hechos aislados con secuencias, con excepcin del


segundo.
11.PERSONAJES DE LA OBRA:
PERSONAJES PRINCIPALES:
Misitu (toro de Don Juan), subprefecto (costeo que trata de cambiar
las costumbres del pueblo, Don Julin (mayordomo), El Varayok Don
Antenor (alcalde de Kayau).
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Wallpa, Kecho, el Honrrao Rojas, el Tobas, Ibarito (toreros). El
obispo, los Wakawakras, el juez, los militares, los habitantes de
Kayau, Pichkachuri, chaupi, Kollana, Lucanas, Puquio, etc. Don Pancho
Jimnez, el estudiante Escobar, Don Demetrio, Don Feliz de la Torre,
Don Jess Gutirrez, Don Policarpo Santos, Don Gregorio Castillo,
cada uno con sus esposas y sus hijos (vecinos notables), etc.
12.TIEMPO
13.ESCENARIO

Se emple el tiempo pasado


:
La
comunidad
de

Pichkachuri, Kayau y Kollana, Chaupi. Puquio, Ayacucho. Pe


14.PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR :
La novela est escrita en
tercera persona.
15.TEMA PRINCIPAL

Es la fuerza con que se cultivan

las costumbres en el pueblo de Puquio en las festividades patrias en


la primera mitad del siglo XX. representa el sufrimiento de los
habitantes autctonos, que sobrevivieron a la invasin espaola y la
opresin de los favorecidos econmica y socialmente, provenientes
de la costa. Es la corrida de toros al estilo del pueblo de Puquio.

16.LENGUAJE :

el lenguaje utilizado por el autor es caracterstico,

propio y especial, una lengua castellana mesclada con palabras y


expresiones quechuas.
17.

ARGUMENTO:

Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripcin adecuada de los


pueblos de la Sierra Sur, particularmente de la Provincia de Puquio,
del Departamento de Ayacucho. Detalla con gran un lenguaje sencillo
y propio los paisajes de los pueblos indios de Pichkachuri, Kayau y
Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas;
caracteriza con precisin a los habitantes de esos lugares, por
ejemplo su vestimenta, su lenguaje, sus hbitos, sus alimentos, sus
creencias, sus tradiciones, etc.
En el Primer Captulo, Pueblo Indio, describe los singulares
paisajes de los pueblos Pichkachuri, Kayau y Chaupi, y pueblos que
rodean a la Capital Lucanas el clima, su geografa sus accesos y la
impresin que causan a los visitantes. Relata tambin el orgullo de
sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada uno de esos pueblos, as
mismo relata las llegadas de los mistis de la Costa hacia estas tierras
con fines de establecer autoridad principalmente.
En el Segundo Captulo, El Despojo, describe acerca de la
injusticia, abuso y robo que ocasionaban los principales (gente de
ciudad) y llegados de la costa a los indios de las zonas de produccin
agrcola y ganadera de Puquio. Despojaban a los indios de sus

terrenos, de sus sembros, de sus ganados y luego provean de


alimento a la costa, especialmente a Lima. De manera que, a travs
de gestiones con las corruptas autoridades (subprefecto, juez,
teniente gobernador, el cura, los militares, etc.), los principales
lograron legalizar su posicin sobre las pertenencias de los indios. Los
indios ante la impotencia de defenderse masticaban su amargura en
las crceles y lamentaban su desgracia.
En el Tercer Captulo, Wakawakras, trompetas de la tierra refiere
los alborotos y preparativos que inician los indios para las fiestas
patrias como venan hacindolo cada ao, pero con la diferencia que
este ao, los indios han sido despojados de sus pertenencias. Sin
embargo, la costumbre no ha sido erradicada.
En el Cuarto Captulo, Kayau, describe los preparativos de los
indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se
comenta en todos los alrededores acerca de la competencia entre los
toreros indios de Kayau y Pichkachuri, ya que cada ao ganaba los
indios de Chaupi. Se comenta tambin acerca de la exposicin del
Misitu, un toro muy feroz. Ante la expectativa, el Alcalde promete
mucha diversin al subprefecto, pero que ste ante los relatos de la
costumbre de los aos anteriores, se siente intranquilo.
En el Quinto Captulo, El Circular, se habla de la llegada de un
circular, que era un oficio advirtiendo sobre la prohibicin de corridas
de todo de la manera tradicional de Puquio, a fin de evitar hecho de
muerte y heridos. El Subprefecto, rene a las autoridades y da a
conocer sobre la prohibicin y como alternativa aduca la contratacin
de torero profesional de la ciudad de Lima. Ante la noticia los indios
se consternaron y vieron frustrados sus expectativas para el festejo
de las Fiestas Patrias de aquel entonces. Las autoridades netas de la
localidad que ya vivieron las tradicionales costumbres, tambin se
sintieron inconformes por el mandato. En fin las autoridades slo
pudieron apaciguar a los indios, que tanto sintieron la humillacin.
El Captulo VI, La Autoridad, describe la actitud dspota y tirana
del Subprefecto, quien al ver que de todas formas, la gente creaba
expectativa por los festejos de lasPatrias, tena en mente incluso en
hacer desaparecer al pueblo, trataba a la gente como a salvajes y no

humanos. Conversaba con don Pancho, a quien le manifestaba todo


su rechazo y odio.
En el Captulo VII, denominado Los Serranos, describe acerca de
los habitantes de Lucanas, y en general de la Provincia de Puquio,
describe la migracin de muchos lucaninos hacia la capital y el
regreso del mismo por Fiestas Patrias, en las calles de aquella
localidad, los comuneros daban vivas de su pueblo, de las fiestas, de
sus costumbres, etc. El obispo celebraba las ceremonias en quechua.
En el Captulo VIII, El Misitu, relata acerca de Misitu que en aquel
entonces se haba convertido en una leyenda viviente, porque decan
que ese toro no tena padre ni madre sino que haba surgido de un
remolino de las aguas de Torkokocha, el cual era difundido a nivel de
esa

regin

(Puquio,

Coracora,

Querobamba,

Pampa

Cangallo,

Andahuaylas hasta Chalhuanca). Despus de varios intentos y


decisiones, uno de los Mayordomos, don Julan hizo el pago al Auki
(Espritu de los cerros, semidios), persigui al toro, sin poder lograrlo
en el primer intento. Don Julin termin por regalarles el Misitu a los
Kayau y Koai.
En el IX Captulo, La Vspera describe la accin del Subprefecto
junto con sus allegados, algunas autoridades de la localidad para
hacer cumplir el circular. Pero don Julin desafi la decisin del
Subprefecto,

de

modo

que

los

preparativos

para

la

corrida

continuaron. Ya los habitantes de Kayau y Pichkachuri alistaban las


ltimas cosas e incrementaban su rivalidad para el da de la corrida.
Los muros se hicieron solo bajo a fin de que todos tengan la
oportunidad de observar.
En el X Captulo, Auki, relata acerca de la relacin y la veneracin
que tienen los hombres de la localidad de Puquio hacia los espritus
de los cerros, en este caso habla de Auki Karhuarasu. Las ofrendas
que realizan los Kayau por medio del brujo del pueblo. Despus de
varios procesos y por mandato del brujo, a quien dice que el Auki, le
haba dicho en el corazn que llevaran al Misitu a la Plaza de la
Corrida para la fiesta, lograron agarrar al Misitu y llevaron hacia el
lugar de la fiesta en Puquio.

En el Captulo XI, Yawar Fiesta, el autor relata acerca del evento


que se lleva a cabo en la Plaza Kayau, donde las autoridades trataron
de cambiar la tradicin, contratando a un torero de Lima para la
fiesta. El da de la corrida, aparecieron una multitud inmensa, de
todos los alrededores del Capital de la Provincia de Puquio, para ver el
nuevo auque rechazado evento organizado por los principales y el
Subprefecto con rasgos de toreo costeo. Al ingresar el Misitu en la
Plaza, ingres el torero Ibarito, quien ante la msica de los indios con
el Wakawakra y la cancin de las mujeres, sinti inseguridad. Los
primeros momentos, cape bien, luego el toro busc el cuerpo del
torero y trat de arrollarlo, pero pudo escapar y esconderse en los
escondederos. En vista que el torero no se atreva retornar a la Plaza,
ingresaron los toreros indios, emborrachados Wallpa, Tobas, Honrao
y Kencho y capearon una y otra vez. El torero principal fue Wallpa,
quien luego de una y otra capeada, es arrollado por el toro, que
incrust uno de sus cuerno en el ingle de Wallpa. El Varayok, Alcalde
de Kayau, alcanza un cartucho de dinamitas al Raura. Al final el toro
fue mortalmente herido por la dinamita y Wallpa sangraba en
borbotones por la pierna que se vea regado por todo el suelo. El
alcalde dijo al Subprefecto: Esta es nuestra fiesta y as es.
18.
MENSAJE DE LA OBRA:
Si se va a preparar una actividad donde intervienen muchaspersonas,
debe hacerse con justicia, tomando en cuenta laseguridad de los
participantes y sobre todo un buen espectculopara los espectadores.

También podría gustarte