Informe Sobre Escenarios Futuros Del Sector Agua en México Bajo Cambio Climático para Las Climatologías Del 2020, 2050 y 2080
Informe Sobre Escenarios Futuros Del Sector Agua en México Bajo Cambio Climático para Las Climatologías Del 2020, 2050 y 2080
Informe Sobre Escenarios Futuros Del Sector Agua en México Bajo Cambio Climático para Las Climatologías Del 2020, 2050 y 2080
elaborado por
para el
Agosto 2006
Introduccin
El fuerte crecimiento demogrfico y el aumento de consumo de agua, lleva a
construir escenarios preocupantes para gran parte del mundo. Las tendencias
socioeconmicas del planeta sugieren condiciones medioambientales, sociales y
econmicas futuras poco optimistas, como resultado de las muchas presiones que se
ejercen sobre los recursos naturales. Durante el ltimo siglo, la poblacin mundial se ha
triplicado, mientras que el consumo de agua se ha sextuplicado. Estos cambios han
tenido un alto costo para la naturaleza: la mitad de los humedales han desaparecido
durante el siglo XX, algunos ros ya no llegan al mar y el 20% del agua dulce del
mundo est en peligro.
Mientras la agricultura utiliza ms agua cada ao para satisfacer la demanda de
alimentos, otros usuarios compiten por el mismo recurso. La industrializacin, tambin
ha tenido serios efectos sobre la calidad del agua; actualmente, los mercados globales
trasladan las industrias ms contaminantes a ciudades en pases en desarrollo
propiciando el crecimiento demogrfico, muchas veces desordenado, lo cual propicia
asentamientos irregulares y una fuerte presin sobre los recursos hdricos.
Para el 2020, el 60% de la poblacin mundial vivir en ciudades generando un
reto maysculo para el abastecimiento de agua. Para el 2050, es probable que al menos
una de cada cuatro personas viva en pases afectados por la escasez crnica o recurrente
de agua dulce. Se han creado varios escenarios basados en los ltimos estudios de
agencias de la ONU sobre poblacin y segn la proyeccin ms pesimista: casi 7000
millones de personas en 60 pases sufrirn escasez de agua en el 2050. Segn la
proyeccin ms optimista: menos de 2000 millones de personas en 48 pases sufrirn
escasez de agua para esta dcada.
La Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), as como el Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), han establecido que el aumento
continuado de gases de efecto invernadero provocar un incremento de la temperatura
media global de 1.4 a 5.8 C y el nivel del mar subir de 9 (nivel en 1990) a 88
centmetros a finales de siglo. El cambio climtico resultar en un 20% de aumento
global de la escasez de agua. Los pases que ya padecen escasez de agua sern los ms
afectados. Si no cambiamos nuestros hbitos, el cambio climtico tendr impactos y
costos medioambientales, sociales y econmicos cada vez ms impresionantes. Por
ejemplo, en aspectos climticos se espera que:
Para los ecosistemas se espera que mientras algunas especies puedan crecer en
abundancia o variedad, el cambio climtico aumentar los riesgos existentes de
extincin de las especies ms vulnerables, provocando como consecuencia una
prdida de la biodiversidad.
Por otra parte, las sequas constituyen otra gran amenaza para el planeta. Aunque
forman parte de la variabilidad natural del clima, la demanda creciente por agua las
lleva a constituirse en un serio peligro para la sociedad, principalmente la sequa
agrcola e hidrolgica en los pases en desarrollo. El distinguir entre variabilidad
climtica natural y cambio climtico de origen antrpico es de gran importancia para
entender la importancia de la mitigacin o de la adaptacin en el sector agua.
Tabla 1. Efectos Econmicos de Desastres en Mxico entre 1980 y 1998* (millones de
dlares)
Ao
Fenmenos Documentados
1980
1982
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1999
1980-99
Muertos
(nmero)
3
Daos
Daos
Directos Indirectos
314.4
Total
Daos
314.4
50
314.0
314.0
1,000
6,043
26.3
3,644.8
515.0
26.3
4,159.8
0
6
692
1.5
0.3
1,342.9
75.0
1.5
0.3
1,417.9
0
391
11
276
68
0
364
83.2
94.5
167.5
192.5
125.6
3.8
689.6
83.2
94.5
167.5
192.5
125.6
3.8
689.6
224
228
321
5.3
447.8
985.8
58.6
5.3
447.8
1,044.4
50
387
304.6
770.5
1.4
144.9
306.0
915.4
10,114
9,514.9
794.9
10,309.8
Nota: Tabla preparada con base en informacin de las fuentes consultadas por CENAPRED. Las cifras
corresponden a estimaciones con base en informacin dispersa y sin una metodologa uniforme, por lo
que slo pueden considerarse como aproximaciones.
Disponibilidad
per capita *
(1998) m3/hab
1432
212
149
367
891
5210
21000
2759
1331
7044
9557
3419
5824
118
80
377
206
1129
1445
436
393
39540
36812
6738
2067
3387
1645
5269
1666
8366
1674
10142
4084
4397
10034
1321
995
192
735
14019
7044
15221
1135
127
105
102
139
88
1932
2362
1196
22860
98063
155548
3250
1950
2335
6220
31054
6634
4474
1978
1308
5218
11076
28383
10872
16
519
2293
712
4737
157
1967
772
410000
66737
79358
4977
*Las cifras en naranja o rojo indican valores ligeramente por encima o por debajo de los 1000 m3/hab/ao
respectivamente
Subterrnea
26 724
26 724
18 390
6 686
1 648
ND
Es la clase de uso que consume o disminuye las reservas de agua dulce del pas.
Uso que no disminuye las reservas del agua dulce, pues los volmenes empleados pueden ser vueltos a
utilizar sin necesidad de tratamiento previo (Kilmetros cbicos).
ND No disponible.
b
km3
100
Agricultura
Acuacultura
Abastecimiento
Uso Industrial
Total
80
60
40
20
0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Fig. 7 Usos del agua en Mxico entre 1980 y 2000, con proyecciones al 2020
(Fuente: FAO, 1996)
11
Fig. 10. Condicin actual (2003) de los acuferos en Mxico (Fuente: CNA, 2004)
13
Fig. 12 Escurrimientos en Mxico. Los tomos de verde van en proporcin a los niveles
de escurrimiento medio anual. (Ms oscuro > 1000 mm, verde claro < 10 mm)
(Fuente: INEGI).
De acuerdo a la Comisin Nacional del Agua (CNA) la disponibilidad de agua
puede ser estimada a partir de la ecuacin:
D = Ab Rxy
Donde:
D.- Disponibilidad
Con:
Ab = Cp + Ar + R + Im - (Uc + Ev + Ex + Av)
Ab.- Escurrimiento hacia aguas abajo
Rxy.- Volumen comprometido hacia aguas abajo
y
Cp.- Escurrimiento natural o "virgen" por cuenca propia
Ar.- Escurrimiento aguas arriba
R.- Retornos
Im.- Importaciones
Uc.- Usos consuntivos
Ev.- Evaporacin en embalses
Ex.- Exportaciones
Av.- Variacin de almacenamiento en embalses
* Valores en millones de metros cbicos
De manera directa, el clima determinar Ab, esto es el escurrimiento aguas
abajo al cambiar los escurrimientos naturales Cp y la evaporacin de los embalses Ev, a
travs de cambios en la precipitacin y la temperatura.
Cuando se analiza el balance hdrico para la Repblica Mexicana, es posible
identificar aquellas regiones en donde la evaporacin es alta o donde la humedad del
suelo es baja. Utilizando datos de la climatologa de precipitacin y temperatura, y
14
Temperatura (C)
29
27
T clima actual
T A2 2020
T B2 2020
T A2 2050
T B2 2050
25
23
21
19
17
15
Jan Feb Mar
Jul
meses
15
HS actual
HS A2 2050
HS B2 2050
HS A2 2020
HS B2 2020
7
6
5
4
3
2
1
0
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
Nov
Dec
meses
Fig. 14 Humedad del suelo al final del mes en la regin de Hermosillo, Sonora.
Condiciones actuales y futuras (2020, 2050) bajo escenarios de emisiones A2 y B2.
Una de las regiones en Mxico con mayores niveles de escurrimiento es la parte
sur de Veracruz (Fig. 15), en la zona conocida como los Tuxtlas. Las altas temperaturas
y grandes niveles de temperatura producen tambin, una alta evapotranspiracin.
Utilizando las proyecciones de cambio climtico para la regin es posible ver cmo
aumenta la evapotranspiracin bajo cambio climtico. Aplicando los aumentos en
temperatura y los cambios en precipitacin mes a mes, se encuentra que para el 2050 la
evaporacin en la regin podra aumentar hasta en casi un 15%. Dado que los cambios
en precipitacin son relativamente pequeos, las componentes del ciclo hidrolgico que
resultan en disponibilidad natural de agua (por escurrimiento e infiltracin) se veran
reducidas en esta proporcin y con ello la disponibilidad de agua de la regin.
Evaporacin Veracruz (actual y furura A2 B2)
180
170
160
150
evap (mm)
140
130
evap actual
evap A2 2020
evap B2 2020
evap A2 2050
evap B2 2050
120
110
100
90
80
70
60
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
Nov
Dec
meses
Es claro que los meses de mayor precipitacin son los que mayor evaporacin
generarn, de ah la importancia de conocer con mayor detalle los contrastes entre
meses secos y meses de verano en trminos no slo de cambios en la humedad de suelo
o precipitacin, sino tambin en la disponibilidad de agua.
En el pas, los cambios en humedad del suelo (Fig. 16 y Fig.17) afectarn
directamente la disponibilidad agua, pues de disminuir la primera sern necesarias
mayores extracciones para mantener los cultivos bajo riego. Adicionalmente, en
aquellas zonas donde disminuya la humedad del suelo en los meses de invierno y
primavera, el estrs de la vegetacin puede ser tal que bajo las prcticas actuales de
roza, tumba y quema los incendios forestales pueden incrementarse.
Fig. 16 y 17 Cambios en la humedad del suelo estimados para diciembre y agosto bajo
escenarios de cambio climtico A2 para la climatologa del 2020 y del 2050..
17
Quiz uno de los factores que mayormente afecte el ciclo hidrolgico sea el
cambio en la evapotranspiracin, pues es muy probable que dados los escenarios futuros
de aumento en temperatura, la proporcin de evapotranspiracin aumente (Fig. 18) con
respecto del agua que precipite. Al aumentar la evapotranspiracin, disminuye la
cantidad de agua que escurre y que infiltra, es decir la disponibilidad natural media de
agua. Tal condicin llevar a que en ciertos sectores se trate de aumentar la extraccin
haciendo aun ms complicado el panorama futuro del agua en Mxico.
Los escenarios de verano para el 2020 y 2050 (ver informe 1) indican aumentos
de entre 1 y 3 y disminuciones en la precipitacin media anual de entre 5 y 10%. Tal
condicin llevar a disminuciones en la disponibilidad natural media del agua por
aumento en la evapotranspiracin de entre 5 y 15%, dependiendo de la regin (Fig. 18).
La poblacin
El crecimiento del PIB por sector y por regin
La eficiencia del uso del agua
El consumo de agua per capita
La demanda de alimentos
La eficiencia de la agricultura, tanto de temporal como de riego
Las importaciones de alimentos
Las extracciones regionales de agua
Controles tarifarios
Entre las variables que estn ms all de nuestro alcance pero que afectarn
nuestra disponibilidad de agua se tienen:
Los cambios en temperatura y precipitacin
Los accidentes geolgicos
Otros factores naturales
Siguiendo el trabajo de la Fundacin Gonzalo Ro Arronte - Fundacin Javier
Barros Sierra (FGRA-FBS) (2004), se pueden generar escenarios de demanda futura de
agua, es posible considerar se toman en cuenta:
As, las condiciones actuales sugieren un grado de muy fuerte presin sobre el
recurso agua en la regin noroeste del pas y crtico (aumentado) en la cuenca del Valle
de Mxico (Fig.20). En este ltimo caso, el volumen concesionado excede incluso la
disponibilidad natural media del recurso por lo que hay que traer agua de otras regiones
hidrolgicas. El grado de presin es fuerte en la parte norte del pas, media-fuerte en la
regin del Lerma Chapala y es moderada o escasa en la parte sur del pas donde el
recurso es abundante.
Si se proyectan escenarios al 2030 como los sugiere la FGRA-FBS (2004), y se
considera que en la parte agropecuaria, el sector ms importante en consumo de agua,
los factores de relevancia son: superficie de riego, lmina promedio de riesgo, y
produccin de carne de canal, as como la tendencia de la superficie de temporal, la
eficiencia de los sistemas de abastecimiento y los rendimientos de la produccin, se
encuentra que poco cambiar la extraccin de agua. Por un lado, la actividad agrcola en
el norte va a la baja ante el abatimiento de los acuferos, pero por otro se abren nuevos
campos en la parte de la cuenca del Lerma (frecuentemente sin control oficial). La
proyeccin tambin considera que crecern las importaciones de cereales, aumentar la
produccin de carne, y disminuir la lmina de riego.
20
pueden ser tan importantes como los de orden socioeconmico para las prximas dos
dcadas. Como en el caso de las proyecciones de grado de presin en el recurso agua
con factores puramente socioeconmicos, aqu se considera el escenario con grado de
presin mxima (Tabla 6).
Tabla 5. Proyecciones de demanda de agua y grado de presin sobre el recurso para el 2030 (FGRA-FBS) Bussiness as Usual
Regin
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
suma
Disponi
bilidad
2000
4425
7950
24474
28191
33133
14261
6802
39479
24339
102633
155906
26496
3802
471891
Grado
de
presin
en 2000
%
87
76
38
27
5
56
61
37
21
4
1
5
126
15
Demanda
municipal-urbana
Demanda
industrial
Demanda
agropecuaria
Demanda total
y
grado de presin
Mnima
Mxima
Mnima
Mxima
Escenario
Agr1 o
Agr2
Escenario
Agr3 o
Agr4
Demanda
total
mnima
459
257
312
876
317
1262
336
1782
397
716
511
459
2107
9790
575
419
468
1196
469
1649
530
2465
673
1072
957
689
3460
14621
95
26
79
361
217
585
115
1101
500
1023
177
102
514
4894
369
103
307
1407
845
2280
450
4290
1947
3987
689
398
2003
19076
2940
4961
7556
5554
939
5555
3236
10053
3727
1587
921
726
1984
49737
2940
4961
7556
5554
4443
5555
3236
10053
3727
12443
17412
3528
1984
83390
3494
5244
7947
6791
1473
7402
3687
12936
4624
3326
1609
1287
4605
64423
Grado de
presin
mnima,
%
79
66
32
24
4
52
54
33
19
3
1
5
121
14
Demanda
total
mxima
3884
5483
8331
8157
5757
9484
4216
16808
6347
17502
19058
4615
7447
117087
Grado de
presin
mxima,
%
88
69
34
29
17
67
62
43
26
17
12
17
196
25
23
Tabla 6. Proyecciones de demanda de agua y grado de presin sobre el recurso para el 2030 (FGRA-FBS) Bussiness as Usual + Cambio Climtico
Regin
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
suma
Disponi
bilidad
2030
Grado de
presin en
2000 %
3982.5
7155
22026.6
25371.9
29819.7
12834.9
6121.8
35531.1
21905.1
92369.7
140315.4
23846.4
3421.8
424701.9
87
76
38
27
5
56
61
37
21
4
1
5
126
15
Demanda
municipal-urbana
Mnima Mxima
459
257
312
876
317
1262
336
1782
397
716
511
459
2107
9790
575
419
468
1196
469
1649
530
2465
673
1072
957
689
3460
14621
Demanda industrial
Demanda agropecuaria
Mnima
Mxima
Escenario
Agr1 o
Agr2
Escenario
Agr3 o
Agr4
Demanda
total
mnima
95
26
79
361
217
585
115
1101
500
1023
177
102
514
4894
369
103
307
1407
845
2280
450
4290
1947
3987
689
398
2003
19076
3234
5457.1
8311.6
6109.4
1032.9
6110.5
3559.6
11058.3
4099.7
1745.7
1013.1
798.6
2182.4
54710.7
3234
5457.1
8311.6
6109.4
4887.3
6110.5
3559.6
11058.3
4099.7
13687.3
19153.2
3880.8
2182.4
91729
3788
5740.1
8702.6
7346.4
1566.9
7957.5
4010.6
13941.3
4996.7
3484.7
1701.1
1359.6
4803.4
69394.7
Grado
de
presin
mnima,
%
95
80
40
29
5
62
66
39
23
4
1
6
140
16
Demanda
total
mxima
4178.00
5979.10
9086.60
8712.40
6201.30
10039.50
4539.60
17813.30
6719.70
18746.30
20799.20
4967.80
7645.40
125426.00
Grado
de
presin
mxima,
%
105
84
41
34
21
78
74
50
31
20
15
21
223
30
24
Fig. 23 Disponibilidad natural media de agua per cpita proyectada al 2025 para
Mxico (Fuente: CNA, 2004).
En algunas de las regiones del pas la disponibilidad natural media de agua
alcanzar niveles cercanos e incluso inferiores a los 1 000 m3/hab/ao. Tal es el caso de
la Pennsula de Baja California y la regin del Ro Bravo, adems de la del Valle de
Mxico en donde la situacin ya es crtica. Las otras regiones en donde se presentan
cambios a la baja en la disponibilidad natural media del agua per cpita son la del Golfo
de Mxico y la regin de la frontera Sur (Fig.24). Estas proyecciones contrastan con las
generadas por la FGRA-FBS que proyectan mayores presiones sobre el recurso agua en
la Regin Hidrolgica del Lerma Santiago y la Pennsula de Yucatn, debido
principalmente a incrementos en la actividad agropecuaria y el PIB. Dichas diferencias
reflejan en gran medida la incertidumbre que puede tenerse en los escenarios
25
Regin Administrativa
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
Pennsula de Baja
California
Noroeste
Pacfico Norte
Balsas
Pacfico Sur
Ro Bravo
Cuencas Centrales del
Norte
Lerma-SantiagoPacfico
Golfo Norte
Golfo Centro
Frontera Sur
Pennsula de Yucatn
Aguas del Valle de
Mxico y Sistema
Cutzamala
Total Nacional
Disponibilidad
natural media
per cpita
2003
(m3/hab/ao)
1 336
Muy baja
Disponibilidad
natural media
per cpita
2025
(m3/hab/ao)
833
3 236
6 035
2 713
7 963
1 324
Baja
Media
Baja
Media
Muy baja
2 491
5 496
2 402
7 529
974
1 729
Muy baja
1 605
Extremadamente
baja
Baja
Media
Baja
Media
Extremadamente
baja
Muy baja
1 962
Muy baja
1 699
Muy baja
4 685
10 604
24 674
8 178
182
Baja
Alta
Muy alta
Media
Extremadamente
baja
4 200
9 853
19 758
5 671
156
Baja
Media
Alta
Media
Extremadamente
baja
4 547
Baja
3 822
Baja
Clasificacin
Clasificacin
Fig. 24 Disponibilidad natural media del agua media per cpita en Mxico al 2003 y
proyectada al 2025, de acuerdo a la CNA (2004),
sin consideraciones de Cambio Climtico.
Usando la presin sobre el recurso agua como la razn de las extracciones de
agua a la disponibilidad del recurso, en forma similar al grado de presin, analizan la
condicin actual y proyectan escenarios al 2032. La condicin del sector se analiza de
acuerdo a cuatro criterios bsicos:
Fig. 26 Proyecciones de regiones donde la condicin del recurso agua ser crtica al
2032, de acuerdo a los criterios y escenarios elaborados por
Alcamo y Henrichs (2002).
Conclusiones
En un resumen de las condiciones del sector agua para Mxico, el INEGI (2006)
elabor A PROPSITO DEL DA MUNDIAL DEL AGUA, una serie de estadsticas,
con motivo del IV Foro Mundial del Agua celebrado en Mxico en el 2006 1. Entre las
conclusiones ms importantes del INEGI se tiene que:
En Mxico, existe una disponibilidad natural media de agua de 474 637 hm3
al ao, que lo ubica en el mbito mundial como uno de los pases con
disponibilidad baja.
Ver pagina:
http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2006/agua2006.pdf#se
arch=%22INEGI%20Agua%22).
29
Mxico cuenta con ms de 4 mil presas, cuya agua se destina para generar
energa, uso pblico y agrcola (Fig. 27).
30
31
32
Su esquema de gestin sectorial del agua trata de orientarse hacia una gestin
integrada, descentralizada y participativa de los recursos hdricos, implementando
polticas transversales que tomen en cuenta los conceptos de planificacin y
ordenamiento del territorio a escala de las cuencas hidrogrficas.
Ser necesario sin embargo, que la capacidad de sus organismos tcnicos
mejore substancialmente, principalmente en cuanto a la gestin del recurso utilizando
informacin meteorolgica. En la actualidad, la capacidad de este sector en materia
de interpretacin de la informacin para planeacin a mediano y largo plazo es muy
limitada. Por ello, su conceptualizacin de cambio climtico ha sido magra y tal
elemento, tan importante como el crecimiento de la poblacin, no ha sido integrado
en sus escenarios futuros.
Sus planes de inversin por tanto, deben considerar una verdadera estrategia
de adaptacin al cambio climtico, como ya viene sucediendo entre los responsables
del sector agua de muchas partes del mundo donde el grado de presin sobre el
recurso es alto. Al mismo tiempo, la Academia deber influir de manera ms
importante en los organismos medioambientales del pas, incluyendo el del agua, para
que el concepto de cambio climtico y su importancia sean suficientemente claros
como para incorporarse en los planes de desarrollo y polticas actuales.
Como dicen sus planes actuales: Para el desarrollo de una nueva cultura
ecolgica y econmica del agua es necesario para hacer frente a desperdicios de toda
clase y disminuir las prcticas prohibitivas en trminos de proteccin del recurso.
33
Bibliografa
Alcamo, J. y T. Henrichs, 2002: Critical regions: A model-based estimation of world
water resources sensitive to global changes. Aquat. Sci. 64, 352362
Casteln, E, 2000: Anlisis y Perspectiva del Recurso Hdrico en Mxico. Centro del
Tercer Mundo para el Manejo del Agua, AC Mxico
Comisin Nacional de Agua (CNA), 2004, Estadsticas de Agua en Mxico. Mxico
D.F., Comisin Nacional del Agua - Secretara de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, P.104
Fundacin Gonzalo Ro Arronte - Fundacin Javier Barros Sierra (FGRA-FBS), 2004:
Prospectiva de la demanda de agua en Mxico.2000-2030, Mxico.
Willmott, C.J., C.M. Rowe and Y. Mintz, 1985. Climatology of the terrestrial seasonal
water cycle. Journal of Climatology, 5, 589-606.
Paginas en Internet
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=5837
34