Inteligencia Emocional y Comunicacion Efectiva

Está en la página 1de 56

MUJERES MORELENSES EN ESPACIOS DE TOMA DE

DECISIONES Y SU DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Inteligencia emocional y comunicacin efectiva


Victoria Crdova Romero

Coleccin Mujeres Municipalistas No. 2


Dcima Quinta Emisin del Programa Proequidad
Instituto Nacional de las Mujeres

Inteligencia emocional y
comunicacin efectiva

Victoria Crdova Romero

Coleccin Mujeres Municipalistas; No. 2


1

Xochiqutzal
Diosa de la belleza, las flores, el amor, el placer amoroso y las artes1.
Las flores de cempaschil estn consagradas a ella. Sola invocarse a Xochiqutzal para
obtener belleza, sensualidad, para poder sobrevivir en caso de peligro, para hacer
manualidades, lograr la fertilidad, el parto, buena cosecha, la danza, la msica, el canto, la
recuperacin despus de un desastre, la herbolaria, la libertad sexual, para hablar de amor,
lograr un buen tejido, placer sexual, erotismo y lograr matrimonios estables.
Xochiqutzal, flor preciosa, naci de los cabellos de la diosa madre. Con Piltzintecuhtli tuvo un
hijo, Cintotl, Dios del maz y, en otros mitos, se cuenta que tambin engendraron a
Nanahuatzin, quien se sacrificara en el fogn divino para convertirse en el Quinto Sol y a
Xochipilli, Dios de las flores, tambin conocido como Dios del amor. Tuvo varios consortes y
amantes. Habitaba en el Tlallocan.

Programa Interdisciplinario de Investigacin Accin Feminista, A. C.


[email protected]
http://piiafac.blogspot.mx
Cuernavaca, Morelos, agosto 2016.
Dcima Quinta Emisin del Programa Proequidad
Instituto Nacional de las Mujeres
Autora: Victoria Crdova Romero
Diseo editorial: Mara Trinidad Gutirrez Ramrez y Anglica E. Snchez Santiago.

Trejo, Silvia, Yolotl Gonzlez T. y Juan Carlos Ruiz (1995), Diccionario de mitologa y religin de

Mesoamrica, Guadalajara, Ediciones Larousse, pp. 161162.

Contenido
1.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL .............................................................................5


1.1.

2.

Emociones .........................................................................................................9

TCNICAS DE MANEJO EMOCIONAL .................................................................11


2.1. Tcnica del Semforo .........................................................................................12
2.2. Tcnica de emergencia (redondito) .....................................................................13
2.3. Nudo- Tcnica de Equilibrio Emocional ..............................................................15

3.

4.

COMUNICACIN ...................................................................................................16
3.1.

El poder de La Palabra .....................................................................................19

3.2.

Las barreras de la comunicacin ms comunes ...............................................21

3.3.

Comunicacin efectiva .....................................................................................24

3.4.

Diferentes estilos de respuesta ........................................................................24

ASERTIVIDAD .......................................................................................................27
4.1.

Qu es el entrenamiento asertivo? .................................................................28

4.2.

La conducta No asertiva es aprendida .............................................................28

4.3.

La conducta Asertiva puede ser aprendida: .....................................................29

4.4.

Los derechos asertivos ....................................................................................29

4.5.

Barreras de la comunicacin ............................................................................31

4.6.

Mensaje t .....................................................................................................34

4.7.

Mensaje yo ....................................................................................................35

4.8.

Aprendiendo a decir NO ...................................................................................35

4.9.

Aplazando la respuesta ...................................................................................36

4.10. Decir NO con Mensaje Yo de Respuesta ......................................................36


4.11. La escucha ......................................................................................................37
4.12. Barreras psicolgicas que impiden escuchar ...................................................38

4.13

Verificacin del mensaje ...............................................................................39

4.14.

Verificacin de Enviado .................................................................................41

Honor a quien honor merece .........................................................................................42


La intrpida Barragana ..............................................................................................42
Ana Mara Zapata Portillo ..........................................................................................43
Las Mujeres Jaramillistas...........................................................................................44
Paula Batalla Sandoval ..............................................................................................45
Epifania Ziga Pifa ................................................................................................47
BIBLIOGRAFA .............................................................................................................49

1. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
El trmino inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros
propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones,
en nosotros mismos y en nuestras relaciones. (Goleman, 2000: 385)

La diferenciacin de las mltiples formas de inteligencia se debe a diversos tericos, en


particular quienes han buscado evidenciar las actividades de las diferentes partes del
cerebro. De esta forma lo que hemos conocido como intelecto fundamentalmente se
refiere a las funciones de la neurocorteza que son capas superiores del cerebro;
mientras que los centros emocionales se ubican en la subcorteza; considerando lo
anterior la inteligencia emocional estara involucrando a estos centros.
Entre los grandes tericos figuran Howard Gardner psiclogo de Harvard quin en
1983 habl de un modelo de inteligencia mltiple en el cual considera, adems de
aptitudes verbales y matemticas, aspectos de la dimensin personal que se refieren a
conocer el propio mundo interior y la habilidad social.
Peter Salovey y John Mayer propusieron una amplia teora sobre la inteligencia
emocional en el ao 1990, pero fue hasta 1995, cuando Daniel Goleman impuls el
concepto a travs de su libro Inteligencia emocional, asociando el coeficiente emocional
(C. E.) a la inteligencia emocional, a las capacidades emocionales personales y a las
sociales.
Salovey y Mayer hablaron de 5 aptitudes bsicas emocionales y sociales:

Conocimiento de una/o misma/o.- tener una idea realista de las propias


habilidades y una slida confianza en lo que se es.

Autoregulacin.- contar con recursos para manejar las propias emociones.

Motivacin.- est relacionada con la capacidad de perseverar no obstante


se presenten contratiempos y frustraciones.

Empata.- tener la capacidad de percibir lo que las/os dems sienten.

Habilidades sociales.- interactuar sin dificultad, con habilidades para persuadir, dirigir,
negociar, resolver, logrando cooperacin.
Por qu el nfasis en inteligencia emocional?, para desempearse con xito no
es suficiente el coeficiente intelectual?
Con frecuencia encontramos a personas intelectualmente brillantes quienes en el
mbito privado o de los negocios no logran un alto desempeo y podemos
preguntarnos sobre los factores que entran en juego para lograr actuar exitosamente en
la vida personal y social; as podemos observar que difcilmente estos resultados se
relacionan con el coeficiente intelectual, el cual aos atrs fue utilizado para medir la
inteligencia de las personas.
Hasta ahora los logros alcanzados podran haberse remitido a la buena o a la mala
suerte; a las oportunidades; a la dicotoma "vocacin vs profesin, etc. Recientes
investigaciones confirman los datos cotidianos: el coeficiente intelectual contribuye slo
en un 20 % al xito en la vida; el 80 % restante depende de otros factores. Hoy se ha
incorporado una nueva mirada para evaluar la inteligencia, que completa al antiguo
concepto del coeficiente intelectual como factor gentico inmodificable.
El Coeficiente Intelectual (C.I.) es la proporcin entre la inteligencia de una persona,
determinada de acuerdo a la medida mental dividida entre el parmetro de inteligencia
normal o media para su edad.
Sin embargo un C.I. alto no garantiza un desempeo altamente adecuado como pudiera
creerse, este no es suficiente cuando se involucra a los mbitos personal y social; esta
nueva mirada comprende las habilidades integrales de la persona: la capacidad para
motivarse a s misma; el nivel de perseverancia; el autodominio; la creatividad; la
curiosidad; el esmero; el buen humor, entre muchas otras. Estas capacidades
pertenecen un campo que se ha dado en llamar "inteligencia emocional".
El tipo puro de CI elevado (esto es, dejando de lado la inteligencia emocional) es casi
una caricatura del intelecto, experto en el mbito de la mente, pero inadecuado en el
mbito personal. En contraste las personas que tienen una inteligencia emocional
6

elevada se pueden observar como socialmente equilibradas, positivas, expresando sus


sentimientos abiertamente, se adaptan bien a la tensin y se sienten tan cmodamente
que pueden ser espontneas, abiertas, desinhibidas.
El CI e inteligencia emocional no son conceptos opuestos sino ms bien distintos.
Todos mezclamos intelecto y agudeza emocional. (Goleman, 1997: 65). Goleman hace
un estudio y anlisis detallado del tema y nos deja claramente una tarea; ya que afirma
que estas habilidades pueden aprenderse y desarrollarse, incluso desde tempana edad,
con lo cual se aumentaran notoriamente las posibilidades de utilizar activamente el
potencial intelectual con el cual llegamos a este mundo.
Gardner resume las inteligencias personales en interpersonal e intrapersonal.
La inteligencia interpersonal es la capacidad para comprender a los dems: qu los
motiva, cmo operan, cmo trabajar cooperativamente con ellos. Vendedores,
polticos, maestros, mdicos clnicos y lderes religiosos de xito tienen
probabilidades de ser individuos con elevado grado de inteligencia interpersonal. La
inteligencia intrapersonal es una capacidad correlativa, vuelta hacia el interior . Es
la capacidad de formar un modelo preciso y realista de uno mismo y ser capaz de
usar ese modelo para operar eficazmente en la vida.2 (Goleman, 1997: 60).

Educar la mente sin educar el corazn, no es educar en absoluto.


Aristoles

El resumen aparece en la obra de Howard Gardner, Multiple Intelligences, pg. 9.


7

Tres facetas diferentes de la inteligencia emocional es la capacidad de


expresar las quejas en forma de criticas positivas, la creacin de un clima que
valore la diversidad y no la convierta en una fuente de friccin y el hecho de
saber establecer redes diferentes.
Daniel Goleman
Intra-personal
Formar un modelo interno, preciso
y realista de s misma/o
y ser capaz de usar ese modelo
para operar eficazmente en la
vida
Instrumento clave:
Autoconocimiento

Inteligencia
Emocional

Inter-personal
Es la capcidad para comprender a
las personas; qu les motiva,
cmo operan, cmo trabajar
cooperativamente con ellas.
Intrumento clave:
Comunicacin
Empata

Conocer las propias emociones:


La conciencia de una/o misma/o, reconocer los
sentimientos cuando ocurren.
Manejar las emociones:
Manejar los sentimientos para encauzarlos
adecuadamente:

La capacidad de serenarse

Liberarse de la irritabilidad

La ansiedad

El miedo excesivo

La melancola excesiva

Las consecuencias del fracaso


La propia motivacin
Ordenar las emociones al servicio de un objetivo
construtivo.
La automotivacin

El autodominio emocional

Postergar la gratificacin

Contener la impulsividad
Reconocer las emociones de los dems
Captar las sutiles seales que indican lo que las/os
otras/os quieren y necesitan
Manejar las relaciones
El arte de las relaciones es en gran medida la
habilidad de manejar o influir en las emociones de las
dems personas.

Goleman presenta el anterior cuadro sinptico, donde muestra las dos vertientes de la
Inteligencia Emocional; siendo estas la intra-personal, que se refiere a la
comunicacin interna y a la autorregulacin, sealando como instrumento clave el
Autoconocimiento -este elemento es tambin la piedra angular de la Autoestima- y la
otra vertiente es la inter-personal, referente a la capacidad de la persona para
relacionarse con otras de manera adecuada y productivamente; esta habilidad se
adquiere mediante la Empata -que seala como instrumento clave-.Si bien la empata
se entiende como la cualidad para ponerse en el lugar de la otra persona, lleva
implcita la necesidad de conocer a las dems personas para poder as captar lo que
necesitan o desean; con ello generar interacciones con influencia que conlleven el
objetivo de crear relaciones productivas y funcionales.

Como puede notarse, ambas vertientes utiliza un comn denominador: el conocimiento;


tanto el autoconocimiento, como el conocimiento hacia las personas -poder sentirlas,
calibrarlas mediante la empata-. Se puede resumir que el conocimiento resulta ser el
abre puertas del potencial al que podemos acceder, tanto internamente; en la
comunicacin con nosotras/os mismas/os, como socialmente; en la interaccin interpersonal.

1.1.

Emociones

Se puede afirmar que en cada persona se entrecruzan dos mentes distintas: una que
piensa y otra que siente. stas constituyen dos facultades relativamente independientes
y reflejan el funcionamiento de los hemisferios cerebrales, los cuales, aunque con
diferentes funciones, se encuentran fisiolgicamente interrelacionados mediante el
cuerpo calloso. De hecho, el intelecto requiere del funcionamiento de ambos.
La parte emocional y el aspecto racional de nuestra mente -algo as como la
concepcin popular del "corazn" y la "cabeza"- interactan la mayor parte del tiempo,
articulando sus diferentes formas de funcionamiento. Como resultado, arrojan la
manera especial y nica que tiene cada persona de ir por la vida.
La mente emocional es impulsiva, poderosa, rpida; los sentimientos aparecen con
anterioridad a los pensamientos. En tanto, le corresponde a la mente racional la
capacidad de reflexionar, analizar y decidir a partir de su propsito consciente. Daniel
Goleman entiende emocin, como: un sentimiento que afecta a los propios
pensamientos, estados psicolgicos, estados biolgicos y voluntad de accin.
En esencia, toda emocin constituye un empuje, una energa que nos moviliza a la
accin. La propia raz etimolgica de la palabra da cuenta de ello, pues el
latn mover significa moverse y el prefijo e denota un objetivo. La emocin,
entonces, desde el plano semntico, significa movimiento hacia, de este modo: en
toda emocin hay implcita la tendencia a la accin.

Hemisferios cerebrales
Hemisferio cerebral izquierdo. Racional
Hemisferio cerebral derecho. Emocional
Lineal
Impulsivo
Lgico
Tiene otra lgica
Concreto, planificador
Abstracto, intuitivo
Tiene la nocin del tiempo
Atemporal
Objetivo, realista, verificador, ordenado
Subjetivo, creativo
Descriptivo
Idealista y creyente
Secuencial, dirigido
Holstico, integrador
Su lenguaje: nmeros y letras
Su lenguaje: formas, imgenes, colores,
sonidos, msica, tonos de voz
Sigue instrucciones
Automtico, patrones de conducta
Se centra en lo particular, en el detalle
Engloba, generaliza, simultaneo
Limitado, puede atender como mximo 5 Ilimitado, se encarga de las funciones del
cosas a la vez
cuerpo y ms, sin restriccin
Acciones voluntarias
Hbitos, rituales, repuestas automticas
Entiende solo el lenguaje digital
Capta y procesa el lenguaje corporal y los
tonos de voz
Corresponde al lado derecho del cuerpo
Corresponde al lado izquierdo del cuerpo

En general las decisiones cotidianas -el rumbo que elegimos a cada instante- estn
regidas por nuestra facultad emocional. En cambio nuestro cerebro racional desempea
un rol organizador y ejecutivo sobre nuestras emociones y permite que las canalicemos
adecuadamente.
La inteligencia emocional es la capacidad de la persona de motivarse a s misma/o; de
perseverar en un empeo a pesar de las frustraciones; de controlar sus impulsos; diferir
las gratificaciones; regular los propios estados de nimo; controlar la angustia;
empatizar; confiar en las/os dems; y -con su aprendizaje y prctica- podr lograr que
los recursos de ambos hemisferios colaboren a nuestro servicio.
La vida emocional -contrario a lo que comnmente se ha credo- constituye un mbito
que se puede dominar con mayor o menor pericia; de la misma forma que hemos
aprendido las matemticas o la lectura; ya que estas herramientas son factores
determinantes para la consecucin de una vida plena, que slo los aprendizajes del
desempeo cognitivo. Los sentimientos son esenciales para el pensamiento y el
pensamiento lo es para el sentimiento. Pero cuando aparecen las pasiones, la balanza
se inclina: es la mente emocional la que domina y aplasta a la mente racional.
(Goleman, 1995).
10

2. TCNICAS DE MANEJO EMOCIONAL


La Inteligencia Emocional propone la regulacin de nuestras emociones con la finalidad
de que intervengan los dos hemisferios cerebrales en las diversas respuestas que
ofrecemos ante la vida; ya que cuando se encuentran fuera de equilibrio,
invariablemente reaccionaremos emocionalmente, a partir del impulso, lo que
generalmente nos traern consecuencias desfavorables a nuestro objetivo mayor, al
que hemos llamado meta-prioridad.
Por esta razn, y para ayudar a generar recursos de equilibrio interno, a continuacin
se describen tres tcnicas de manejo emocional.
La tcnica del semforo nos permite conocer el proceso de consciencia y regulacin
emocional para generar alternativas viables e inteligentes, sobre esta base poder
responder adecuadamente a las diversas situaciones donde est implicada una
emocin.
La segunda tcnica a la que llamaremos redondito, es una estrategia energtica
emocional, efectiva y funcional, que permite regular emociones todo momento, es una
tcnica de emergencia sencilla y prctica.
La tercera es una estrategia de equilibrio y mantenimiento emocional, para evitar la
acumulacin de emociones que se suman a lo largo del da, meses y aos. Esta tcnica
nos permite regularnos y limpiar, nuestra mente y emociones, es una estrategia que
sugiere entrar en meditacin y con ello darle un respiro a nuestro cerebro a partir de
gimnasia cerebral.
La inteligencia emocional no es lo contrario de la inteligencia, no es el triunfo
del corazn sobre la cabeza. Es la nica interseccin de ambas.
David Carusso.
Si no actas como piensas, vas a terminar pensando como actas.
Blaise Pascal.

11

2.1. Tcnica del Semforo

Es sabido que la emocin se presenta de forma sbita -antecediendo a los


pensamientos y a la consciencia- y tambin da intensin a la respuesta -con un acto
congruente a lo que se siente-. Todo apunta a creer que la reaccin es automtica y va
unida a la emocin que la provoca. De esta manera existen personas que creen que es
lo normal reaccionar automticamente de acuerdo a lo que sienten, que incluso es
instintivo. Aclaremos que si bien esto se presenta en los animales, es totalmente
errneo para la raza humana, ya que existe otro elemento que se da, entre la emocin y
la conducta: el impulso; y este s es controlable. Considerando lo anterior, podemos
afirmar que los seres humanos tenemos la capacidad de frenar el impulso antes de
actuar.
La Tcnica del Semforo presenta la secuencia adecuada para habilitarse en el manejo
consciente para frenar el impulso; tiene la finalidad de aprender a regular la expresin
de nuestras emociones, desde nuestra inteligencia y poder personal.

12

A) Rojo: haga consciente la emocin, respire calmndose.


b) Amarillo: frene el impulso y utilice sus herramientas de equilibrio emocional,
mientras piensa en las consecuencias de dejarse llevar por el impulso. Recuerde cul
es su objetivo mayor, entendiendo por objetivo mayor su meta-prioridad.
c) Verde: decida cmo expresar esa emocin de manera constructiva.
Es necesario enfatizar en SU DECISIN: elija entre un abanico de posibilidades, el
cmo utilizarla a su servicio, encauzndolas hacia su objetivo mayor, es decir; su metaprioridad. Esta habilidad se puede desarrollar, hacerse hbil con su prctica continua; el
cerebro aprende por medio de la repeticin y mediante sta lo practica hasta dominarlo;
hasta instalarlo como hbito.

2.2. Tcnica de emergencia (redondito)

Esta tcnica es solo parte de toda una estrategia completa para el trabajo profundo de
emociones llamada Tcnica de Liberacin Emocional (EFT, por sus siglas en ingls)
tambin se conoce como Tapping. El EFT es una alternativa viable sencilla, profunda y
autoaplicable, para el manejo emocional, basada en la Acupuntura, donde se estimulan
los meridianos energticos del cuerpo. Sin ocupar agujas. La estimulacin de los
puntos, se da por medio de un suave golpeteo, o un ligero masaje en un punto
especfico.
13

La tcnica que hemos dado en llamar Redondito es solo una pequea parte de la
estrategia completa, sin embargo ha sido incluida, debido a su buen funcionamiento
como Tcnica de emergencia. De esta manera es un recurso de manejo emocional de
urgencia, es decir, que en cualquier situacin o eventualidad que se presente, siempre
estar a la mano, literalmente y a disposicin de la persona, para utilizarlo cuando lo
requiera. A continuacin se explica el procedimiento a seguir:
a) Localizar el punto doloroso: se encuentra: a la mitad de la clavcula (de
cualquier lado del cuerpo), aproximadamente unos 10 cm hacia abajo, en
direccin al seno.
b) Masajear el punto (o la zona) con movimientos redondos; diciendo o pensando
al mismo tiempo que se masajea: A pesar de ... (mencionando el incidente y
su malestar), acompaando sus palabras al final de cada una de las veces con la
frase Yo me acepto totalmente, repetirla en rondas de 4.
c) Medir su grado de perturbacin del 10 al 0, en donde 10 es el mximo grado de
perturbacin y 0 es nada.
d) Suspender cuando haya cedido la perturbacin completamente, o cuando esta
sea lo suficientemente manejable para proceder desde la Inteligencia Emocional
y el Poder Personal.
Nota: La perturbacin puede ser provocada por cualquier emocin incmoda, no
importa si es miedo, ira, preocupacin, culpa etc. Para efectos de esta tcnica es slo
un corto circuito que se genera en el recorrido de la energa vital por medio de
nuestros meridianos energticos del cuerpo, y por ello es efectiva para cualquier
emocin. (Mena, 2007).

La habilidad de hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha


vuelto aprendizaje crucial en la vida diaria.
Daniel Goleman

14

2.3. Nudo- Tcnica de Equilibrio Emocional


Esta tcnica, permite acceder a la relajacin inmediata, integralmente, comunicando
ambos hemisferios cerebrales, y proporcionando equilibrio emocional. Es una forma
excelente, rpida y sencilla para manejo de estrs.

Figura 1.- Sintese cmodamente en una silla.


Estire los brazos y las piernas, cruzando la pierna derecha encima de la
izquierda a la altura de los tobillos

Figura 2.- Cruce el brazo izquierdo encima del derecho a la altura de


las muecas

Figura 3.- Encare las palmas de las manos

Figura 4.-Cruce los dedos y forme un nudo con sus manos

15

Figura 5.- Acerque el nudo de las manos hacia el pecho

Figura 6.- Permita que el nudo de sus manos descanse en su pecho


mientras respira. Hgalo de tal forma que usted escuche su
respiracin a travs de su nariz

Respiracin: Cuando inhale, apriete ligeramente su lengua a su paladar, como si


fuera a pronunciar una L, y al exhalar, relaje de nuevo su lengua, manteniendo esta
posicin durante dos minutos mnimo. (Franke, 2009).

3. COMUNICACIN
Comunicar significa etimolgicamente hacer comn algo. Difcilmente puede
encontrarse una mejor definicin del trmino. Dos personas se entienden porque hacen
comn una idea, un deseo, una experiencia, un sentimiento o un proyecto. Solo se
puede estar de acuerdo o discernir con algo, cuando ese algo se expresa o cuando es
compartido por las personas involucradas.

16

La imposibilidad de no comunicar
Paul WatzLawick refiere la imposibilidad de no comunicar, como uno de los axiomas de
la comunicacin, es decir, como una verdad definitiva. Todo comunica, si habla, habla
mucho o no habla, incluso cuando est presente, o con su ausencia. Todo dice de la
persona, Como viste, camina, mira, sonre, la forma de sentarse, o bien, si permanece
parada, su posicin, la distancia que pone entre las/os dems, Todo da un mensaje, -es
imposible no comunicar-, as mediante el lenguaje verbal y no verbal, al que
WatzLawick refiere como digital y analgico respectivamente, la persona se est
comunicando continuamente (WatzLawick, 1992).
Comunicacin verbal y no verbal (digital y analgica)
Cuando hablamos de comunicacin, automticamente se piensa en la comunicacin
verbal, sin embargo solo un 7% corresponde a la comunicacin verbal, es decir; Un
93% de la comunicacin total, corresponde a lo que se denomina comunicacin no
verbal.

17

Lenguaje Corporal
Representa el 55% de la
Comunicacin.

Tonos de voz
Representa el 38% de la
comunicacin.

Expresa
las
actitudes
personales.
Enva mensajes por medio
de:
Posturas corporales,
Gestos,
Ademanes,
Miradas,
Silencios,
Tensin muscular,
Posicin de las manos
Expresiones de la
cara,
Micro-gestos
caractersticos

Se basa en el tono de voz.

Palabras
Representan el 7%.

Se basa en las palabras que


se
emplean
para
la
comunicacin y se usan para
El tono, a travs de su timbre proporcionar
informacin
e inflexiones,
denotan lgica y racional que puede
emotividad, como:
entender el cerebro izquierdo.

Entusiasmo,
Apata, calidez,
Serenidad,
Enojo,
Sumisin,
Disponibilidad,
Agresividad,
Frustracin

Son
construcciones
gramaticales aprendidas del
idioma:

Palabras,
Dilogos,
Frases y oraciones.

Se crece sabiendo que la comunicacin verbal es lo ms importante, y en cierto sentido


es verdad, es lo ms importante para transmitir directamente informacin a otras
personas, sin embargo, no lo es para lograr credibilidad.
Usted que opina respecto al prrafo anterior.__________________________________
______________________________________________________________________
Si bien es cierto que la humanidad usa las palabras para comunicar, el mensaje que
acompaa a las palabras y que impacta al inconsciente se transmite por medio del
lenguaje corporal y los tonos de voz. De manera que ambas partes necesitan ser
congruentes, para que el mensaje sea creble. Esto es, que el lenguaje corporal apoye
el significado de lo emitido con las palabras que se han pronunciado. De otra manera el
inconsciente automticamente tomar como verdad el lenguaje corporal, dudando del
contenido verbal. (Connor, 1992).

La forma en que nos comunicamos con otros y con nosotros mismos,


determina la calidad de nuestras vidas.
Anthony Robbins
18

3.1. El poder de La Palabra


Tanto las expresiones negativas como las positivas generan una reaccin
orgnica.
En entrevista hecha al Dr. Leonardo Palacios, neurlogo y decano de la Facultad de
Medicina de la Universidad del Rosario, ste asegur que toda expresin hablada, sea
positiva o negativa, produce una descarga emocional desde el cerebro.
Una palabra negativa o insultante activa la amgdala 3, estructura del cerebro vinculada
a las alertas, y genera una sensacin de malestar, ansiedad o ira. Y es ah cuando la
persona tiene dos posibilidades: responder de una manera violenta, (incluso con una
agresin fsica) o actuar acudiendo a la razn.
Las palabras positivas o estimulantes son asimiladas por el hemisferio derecho del
cerebro, que es el de las emociones. Por lo tanto, van a generar placer, sorpresa y
alegra. Sin embargo, aclara el Dr. Palacios, todo depende del tono, el volumen y el
contexto. "Hasta la ofensa ms horrible puede ser asimilada coloquialmente si se dice
en tono suave. El verdadero poder de las palabras est en el impacto al subconsciente
(Palacios, 2012).
La comunicacin gua a la comunidad, al entendimiento, la intimidad y la
valoracin mutua.
Rollo May

La Programacin Neurolingstica (PNL), ha estudiado cmo cada palabra toca


las propias creencias internas y su trascendencia se sumerge a toda la historia
personal, de este modo, la manera de hablar que utiliza la persona continuamente est
formando y transformando su personalidad.

La amgdala forma parte del llamado cerebro profundo, ese donde priman las emociones bsicas tales
como la rabia o el miedo, tambin el instinto de supervivencia, bsico sin duda para la evolucin de
cualquier especie. Tomado de: Sabater, Valeria. La amgdala, centinela de nuestras emociones. La
mente
es
maravillosa.
[consultado:
8
de
agosto
de
2016].
Disponible
en:
https://lamenteesmaravillosa.com/la-amigdala-centinela-de-nuestras-emociones/
19

Una manera de hablar inadecuada, negativa, pesimista, anula los propios recursos y
sucede lo contrario con una manera positiva. Cabe mencionar que esto incluye la
intracomunicacin, es decir, la manera de hablarse a s misma/o y obviamente la forma
de expresarse hacia el exterior. En la imagen del Ciclo de Posicionamiento Interno, se
puede observar como cada palabra recorre un ciclo interno, inconsciente, automtico e
invisible a nuestra percepcin, sin embargo, totalmente real y nosotras/as, solamente
podemos observar la manifestacin final, que son, los actos externos, las conductas y
los hechos, objetivamente visibles y por ende las consecuencias que traen consigo.
(Connor, 1992).
Puedes cambiar tu mundo cambiando tus palabras. Recuerda, la muerte y la
vida estn en la lengua.
Joel Osteen.

20

3.2. Las barreras de la comunicacin ms comunes


Generalizaciones
Nos referimos a que la persona universaliza aspectos de su experiencia, generaliza
elementos de su realidad. Se muestra con palabras que cuantifican, arbitrariamente, ya
que no son objetivamente precisas, lo que llega al inconsciente como totalizador
convirtiendo una observacin, o reclamo, generalmente en un drama; cuando es
negativo, o en una fantasa. Las generalizaciones necesitan concientizarse y desafiarse
para poder manejarlas y aterrizarlas a la realidad. (Connor, 1992).
Siempre

La gente

Nunca

La sociedad

Jams

Las costumbres

Nadie

Ellas/os

Nada

Las/os dems

Todas/os

Las cosas

Ejemplo: Nunca he entendido las instrucciones de mi jefa


Desafo: Nunca? o Ha habido alguna vez que hayas entendido?
Ejemplo: La gente no me acepta
Desafo: Quines concretamente no te aceptan?

Observar sin juzgar, constituye la forma suprema de la inteligencia humana.


J. Krishnamurti

21

Etiquetas Les llamamos etiquetas, ya que con este tipo de palabras se clasifican
personas omitiendo su personalidad individual y determinando su calidad para
identificarla, sealando con la etiqueta, toda su identidad en lugar de una conducta
concreta: (Rosemberg M. B., 2000).

Ejemplos:

Por qu eres tan egosta

Qu puedo esperar, si siempre has sido irresponsable

! Qu tacao eres!

Eres un flojo Pedro

Como podemos ver, estas expresiones califican a toda la persona. Tomemos el ejemplo
de Pedro, y cambiemos la etiqueta de: flojo, por otra manera de sealar la conducta
que resulta inaceptable:
Pedro, ests entregando retrasado el proyecto
En este ejemplo podemos observar que esta forma describe concretamente la conducta
de Pedro en un evento determinado, no la identidad de Pedro.

22

Juicios, Juzgar, enjuiciar


Son expresiones que atrapan a las personas en un mundo de ideas preconcebidas,
dando por resultado una definicin de personas que se califican como que estn bien o
estn mal.
Es necesario tener claro que los juicios de valor
encasillan, determinan, no dan lugar a ver la solucin en
la falta, sino slo la sancin, quien est mal es lo que se
seala, los juicios dictaminan y condenan a la persona, y
as es como los recibe el inconsciente: t ests mal. Lo
que dices o haces est mal.
Ejemplos:

Mira lo que has hecho!

Dices slo estupideces

Cllate!, eso es irrelevante

No ests pensando con claridad

Ese punto de vista es muy inmaduro4

Carl Rogers, uno de los pilares de la Psicologa Humanista seala tres elementos clave
para que las relaciones entre las personas sean humanas, respetuosas, y nutritivas.
Estos elementos son: la empata, la congruencia y la aceptacin positiva incondicional
API. Esta ltima se refiere a la aceptacin que necesitamos tener por las personas, solo por el hecho de ser personas- y que necesitamos aplicar especialmente cuando
hablamos de juicios.
Esto no quiere decir que aceptemos todos, sus actos, o su forma de ver la vida;
podremos no estar de acuerdo y no gustarnos de tal o cual persona cmo hace lo que
hace, o cmo lo dice, pero es importante estar claras/os en que los seres humanos no
somos iguales, todos somos nicos. Las personas pueden pensar diferente hacer las
cosas de manera que nos pueda parecer equivocada, irracional, estpida o ilgica, y de
4

Rosemberg, M. B., 2000


23

todas formas, merecen nuestro respeto y aceptacin positiva incondicional, Todos los
seres humanos tienen el derecho de ser como quieran ser, simplemente porque son
personas, de la misma; manera que nosotras/os tenemos derecho de ser como
queramos ser siendo merecedoras/es de aceptacin positiva incondicional, y respeto,
incluso; aunque pueda haber gente que no est de acuerdo con nuestras formas de ser
o no seamos de su agrado. (Rosemberg, 1981).

3.3. Comunicacin efectiva


Se refiere a aquella en la cual el mensaje sufre la menor deformacin posible en su
paso que va de la fuente emisora a quien/es lo recibe/n, logrando con esto el efecto
deseado.
El significado que recibe una persona puede muy bien no ser lo que la otra pensaba
hacerle llegar. El que habla y el que escucha, son dos personas diferentes, por lo que
pueden ocurrir un gran nmero de cosas que deforman el mensaje que pasa de una a
otra.

3.4. Diferentes estilos de respuesta


Se pueden identificar algunos estereotipos que marcan la conducta que adoptan las
diferentes personas en el proceso de comunicacin.
a) Conducta pasiva-manipulativa
En la conducta Pasiva-Manipulativa, la expresin de los sentimientos, creencias u
opiniones es indirecta, busca lograr que las/os dems satisfagan sus necesidades
hacindoles

sentir

culpables,

malos,

egostas,

etc.

La

persona

es

pasiva

aparentemente, pues no enfrenta directamente las situaciones para conseguir lo que


necesita o quiere; sin embargo s lo hace indirectamente.
b) Conducta agresiva-hostil

24

La persona agresiva-hostil se comunica en forma inapropiada, pues al expresar sus


pensamientos, necesidades y gustos, lo hace tratando de imponerlos y sin tomar en
cuenta a las/os dems. Esta persona tiende a hacer uso de la violencia verbal o fsica,
cuando no puede resolver los problemas.
c) La conducta reactiva
La persona se comunica de forma inapropiada ya que cree que est eligiendo pero solo
reacciona compitiendo para lograr tener la delantera y ser protagonista, de esta manera
llama la atencin llevando la contraria, esta persona tiene que decir algo diferente,
cree que al decir lo contrario, elige, pero realmente toma el otro extremo del mismo
camino. Paul WatzLawick en su libro Cambio se refiere a este tipo de diferencia, como
ms de lo mismo. (WatzLawick. 1992).
d) La opcin asertiva
Es una alternativa para una comunicacin ms efectiva y satisfactoria, ayuda a alentar
relaciones respetuosas, profundas y plenas. Todo lo anterior, para conseguir un mayor
bienestar personal, promover la dignidad y el auto respeto en las relaciones interpersonales, as como ampliar el impacto de la comunicacin para conseguir metas
concretas.
El significado de tu comunicacin est en la respuesta que sta produce en
la otra persona, independientemente de tu intencin.
Principios de la P.N.L.

25

Tabla comparativa de los Estilos de Respuesta


Conducta
Pasiva

Conducta
Agresiva

Conducta
Reactiva

Conducta
Asertiva

Emocionalmente
deshonesta,
indirecta, autodevaluadora,
inhibida.

Emocionalmente
honesta pero en
forma inapropiada,
directa, expresiva y
a costa de otras/os.

Emocionalmente
honesta pero en
forma inapropiada,
reactiva irreflexiva
competitiva.

Emocionalmente
honesta en
forma apropiada,
respetuosa,
directa, y
expresiva.

Sentimientos
suyos presentes
cuando emite:
desde esta
posicin.

Se siente
herida/o,
ansiosa/o en el
momento, y
posiblemente
furiosa/o
despus.

Se siente
justificada/o,
superior, en el
momento,
desprecia a las/os
dems. Es posible
que sienta culpa
despus.

Se siente
protagonista, y eso
la lleva a
reaccionar tomando
la contraria de lo
que se plantea.

Confiada/o,
siente respeto
por s misma/o,
tanto en el
momento, como
despus.

Sentimiento de
la persona con
quien
interacta.

La persona se
siente: Culpable
o superior.

La persona se
siente: herida, y
humillada.

La persona siente
molestia y
confusin, ya que
est compitiendo.

La persona se
siente: Valiosa y,
respetada).

Piedad,
irritacin,
disgusto.

Furia, coraje,
deseos de
venganza.

Falta de confianza
y ponerse a la
defensiva.

Generalmente
respeto.

No logra la meta
deseada.

Logra su meta
hiriendo a otros.

No logra su meta
ya que no es
tomada en serio.

Logra su meta.

Caractersticas
de la conducta.

Sentimientos
que genera la
persona hacia
usted, cuando
es quien enva
el mensaje y
utiliza este tipo
de respuesta.
Con respecto a
las metas.

En relacin a la Permite
que Elige por otros, Cree que elige,
libertad
de otros elijan por pasa sobre las/os pero solo reacciona
eleccin.
ella o el.
dems, no respeta. hacia
el
otro
extremo
de
lo
mismo.

Elige por s y
para s misma/o,
respetando
a
las/os dems.

26

4. ASERTIVIDAD
Qu es Asertividad?
La asertividad es la habilidad aprendida para expresar nuestros sentimientos y
preferencias cuando los experimentamos de tal manera que se busca hacer sin
molestar a otras/os. Es la habilidad para ejercer los derechos propios, sin violar o
infringir los derechos de los dems.
Ser asertiva/o consiste en hacerse valer, en ser capaz de plantear y defender un
argumento, una reclamacin o una postura desde una actitud de confianza en s
misma/o. Esencialmente, la asertividad se basa en confiar en el propio juicio, aunque se
contradiga lo que es popular, est de moda o se considere que en general est bien.
La palabra asertividad proviene del latn assertus que significa la accin de afirmar, de
poner en claro. Es manifestar, es expresar con fuerza, afirmar positiva, segura y
plenamente. En espaol existe la palabra acierto y expresa el hecho de afirmar,
sostener y dar por asentada una cosa. Practicar este tipo de comunicacin desarrolla y
refuerza

sus

muy

particulares

elementos

bsicos,

de

crecimiento

personal,

autoafirmacin y autoestima en la persona.


Elementos bsicos de la asertividad

Respeto a s misma/o

Respeto a las/os dems

Ser directa/o

Ser honesta/o

Ser apropiada/o

Adquirir un pensamiento racional

Lenguaje corporal y paraverbal adecuado y congruente

27

Ni sumisin ni agresin, slo asertividad.


Walter Riso

4.1.

Qu es el entrenamiento asertivo?

El entrenamiento en asercin involucra el adquirir habilidades, en dar y recibir elogios


con facilidad, iniciar, mantener o finalizar conversaciones con otras/os, expresar los
propios sentimientos sin incomodidad, as como, evitar que las otras personas tomen
ventaja de nosotras/os. En general se adquieren ms oportunidades de elegir y
controlar la propia vida respetndose ms mediante estos cambios autodirigidos.

4.2.

La conducta No asertiva es aprendida

Ser No asertiva/o, es la prctica aprendida; consiste en esconder los sentimientos y


negar su expresin. Despus de vivir un incidente de No asertividad frecuentemente la
persona se dice para s:

Yo nunca puedo decir NO, parece que siempre dejo que se aprovechen
de mi

No se cmo reaccionar a sus elogios

Deb decrselo en ese momento, pero no pude

La oportunidad se me volvi a pasar, yo no tengo remedio

Desde edad muy temprana se aprende a no expresar y reprimir los sentimientos por
algunas reglas sociales tales como:

No les contestes a tus mayores

Tu maestro sabe ms

De esta manera, internamente vamos elaborando creencias como:

28

Si digo lo que siento, herir a otros y me sentir culpable; adems de que, no


me aceptarn

4.3. La conducta Asertiva puede ser aprendida:


De la misma manera como es aprendida la conducta No asertiva, las leyes y principios
del aprendizaje, pueden utilizarse para que esta, sea reemplazada por habilidades
asertivas adquiridas concientemente.

4.4. Los derechos asertivos


La asertividad y la autoestima, estn basadas en la premisa de que cada persona
posee ciertos derechos humanos fundamentales que se pueden resumir en: El derecho
y la responsabilidad de controlar y dirigir la propia vida. Esto es; el derecho bsico a la
vida, a la libertad y al logro de la felicidad. Lo que implica la autoresponsabilidad de
conocerse a s misma/o lo suficiente para tomar decisiones por s misma/o, que vayan
de acuerdo a las necesidades personales, tanto internas como externas.
Un principio de la filosofa asertiva es que toda persona tiene derecho a actuar
asertivamente y a expresar sentimientos honestos, pensamientos y creencias. Este
postulado general se puede dividir en los cinco derechos asertivos bsicos, son:
1. Todas las personas tenemos derecho a ser respetadas por las/os dems.
2. Derecho a tener necesidades y a que estas sean consideradas tan importantes,
tal como las de las dems personas. Adems, el derecho a solicitar, (no a exigir)
que las otras/os respondan a nuestras necesidades. Al mismo tiempo, que
tenemos el derecho a decidir si responderemos o no, a las necesidades de las/o
dems. Recordando entonces que el derecho de decir NO; es nuestro y tambin
de las/os dems.

29

3.

Derecho a tener sentimientos y a expresarlos en forma que no violen la


dignidad de otras personas. Por ejemplo: asentirse cansada/o, feliz,
deprimida/o, sexualmente excitada/o, furiosa/o, solitaria/o, simple, etc.

4.

Derecho a decidir comportarnos en la forma en que las/os dems esperan


que lo hagamos, o en la forma que nos satisfaga a nosotras/os mismas/os;
siempre que no se trasgredan los derechos de las dems personas.

5.

Derecho a formar las propias opiniones y expresarlas.

De estos derechos bsicos, se derivan los derechos especficos, por ejemplo:


Yo tengo derecho a:

Ser la jueza final de mi comportamiento, siempre que no afecte a otras/os


y ser responsable de las consecuencias que esto conlleva.

Tener sentimientos y expresarlos en forma que no violen la dignidad de


otras personas.

Ser tratada/o dignamente y con respeto

No dar excusas o razones para justificar mis gustos y preferencias.

Decidir si deseo asumir la responsabilidad de encontrar soluciones a los


problemas de otras personas.

Darme tiempo para decidir hacer algo o no hacerlo y aceptar las


consecuencias.

Cambiar de punto de vista u opinin.

Decir no lo s.

Dudar, titubear, ser dbil, cometer errores y ser responsable de todo ello.

Sentirme feliz, cansada/o, simple, deprimida/o, solitaria/o etc.

Mostrarme tal cual soy, sin tener la necesidad de agradar a las dems
personas.

Pedir cualquier cosa, siempre que reconozca en las otras/os el derecho a


decir s o no.

Tomar decisiones ajenas a la lgica.

Buscar una relacin recproca.


30

Decir no entiendo

Decir no me interesa

Experimentar un sentimiento y expresarlo con respeto.

Ser feliz.

Tener privacidad, tiempo y espacio solo para m.

Expresar mis opiniones, cualesquiera que estas sean.

Ser respetada/o en mis creencias ideolgicas.

4.5. Barreras de la comunicacin


Orden o mandato dar una orden
Ejemplo:

No me importa lo que hagan otros, t haces el trabajo fuera de tu horario!

No me hables as!

Deja de quejarte y ponte a trabajar!

Referencias de Comunicacin y Asertividad: (Kubli, 1987) (Smith, 2013) (hare, 1992)


31

Ignorar no poner atencin. Es Fingir que no le escucha, o distraerse en otra cosa


mientras la persona habla
Ejemplo:

Persona con su celular, mientras la otra habla.

Persona en la computadora diciendo: dime, te escucho.

Persona inquieta que ve el reloj continuamente, diciendo: te estoy


escuchando

Advertir, amenazar, amonestar. Es decir las consecuencias y el castigo


Ejemplo:

Claro, tena que ser. Te lo dije!

Si me sigues hablando as, te vas a arrepentir!

Si lo dices, te atienes a las consecuencias!

Te va a ir mal, si te sigues quejando hasta la chamba vas a perder

Sermonear leccin. Decir a la otra persona lo que debe hacer y no hacer.


Generalmente usando deberas y tienes que.
Ejemplo:

No deberas actuar as

Deberas llegar ms temprano

Criticar ridiculizar avergonzar sarcasmo


Ejemplo:

No cabe duda que eres un/a bueno/a para nada.

Vaya, por fin te apareciste!.

Actas como nia retrasada!.

Mrame doa lista!

32

Con razn te dicen Einstein, porque siempre andas de genio

Compadecer. Es victimizar a la persona, es decirle T no puedes


Ejemplo:

Pobrecita de ti, haces demasiado

Te ves terrible pobre de ti

Con lo mal que te ves y tu marido haciendo de las suyas

Te ves enferma mira nada ms apenas y puedes contigo!

Distraer entretener evadir. Es poner de lado la situacin, con bromas o desviando


la conversacin.
Ejemplo:

Olvdalo!

Bueno, ya hablemos de algo que valga la pena!

Ya supralo! Mejor hablemos de qu hars en tus vacaciones!

Minimizar. Es restarle importancia o contar algo mejor


Ejemplo:

Ni es para tanto

Lo que te paso no es nada, lo mo, si estuvo grave, fjate que

Interrogatorio incesante. Es interrumpir continuamente, sin esperar la respuesta.


Ejemplo:

Y qu ms te dijo?, y cmo fue?, eso ya lo s, pero, cmo te lo dijo.

y qu ms?, y ya le dijiste?, y qu esperas,

33

4.6. Mensaje t
Los mensajes t, son juicios o evaluaciones negativas, etiquetas, hacia la otra
persona. Independientemente de la intencin que lleven los mensajes t se perciben
como mensajes agresivos o acusatorios porque en realidad estn diciendo: Ests mal,
o T tienes la culpa. Llevan el riesgo de daar las relaciones al disminuir la dignidad
de la otra persona y producir en ella sentimientos de culpa, enojo o resentimiento, as
mismo restringe enormemente la posibilidad de obtener la cooperacin responsable de
la otra persona para modificar su conducta.
Ejemplos de mensajes t: Llegaste tarde, Eres tan flojo, Por qu eres tan
tacao?, Eres tan dominante, Eres muy desordenado, No puedo creer lo
irresponsable que eres, A ver si te apareces ms seguido por la casa, Deberas
consultar conmigo antes de tomar decisiones, Nunca haces nada bien
Cmo podemos ver en los ejemplos anteriores, encontramos generalizaciones,
etiquetas, juicios, sarcasmo, crtica, sermones con el deberas, tratados anteriormente.
Problemas adicionales de los mensajes t. La persona que emite el mensaje t,
no asume la responsabilidad de sus propios sentimientos y generalmente no logra lo
que se propone.

De hecho, los mensajes t, ocasionan resistencia y actitudes de defensa


en los dems.

Pueden dar lugar a discusiones destructivas o a insultos.

Hacen que la persona se sienta mal, humillada, criticada, lastimada.

La otra persona a menudo siente deseos de desquitarse o vengarse.

Dan a entender que no se respetan los sentimientos de la otra persona.

34

4.7. Mensaje yo
La auto revelacin o manifestacin de s misma/o, toma la forma de un mensaje yo.
Esta es una declaracin que nos describe a nosotras/os mismas/os, es una expresin
de nuestros sentimientos y experiencias. Es autntica, sincera y congruente. Ya que los
mensajes yo expresan solamente nuestra realidad interior, no dan lugar a
enjuiciamientos o interpretaciones por parte de las dems personas. Como decimos lo
que en realidad sentimos, tanto nuestras experiencias verbales como no verbales (el
lenguaje corporal) estn en armona.
Nuestros mensajes surgen con confianza y en forma congruente. As evitamos la
posibilidad de que la otra persona se confunda. En la mayora de los casos, dicho
mensaje inspira respeto, aceptacin y cooperacin por parte de las/os dems. El
mensaje

yo,

da

por

resultado

que

nos

sentimos

personas

responsables,

independientes y en control de nuestra vida.

4.8. Aprendiendo a decir NO


Por qu decimos S con tanta frecuencia, cuando en realidad quisiramos
decir NO? Cuando alguien nos pide que hagamos algo que preferimos no hacer y de
entrada sentimos un fuerte impulso por decir NO nos detenemos porque nos damos
cuenta de que generalmente descubrimos que a este impulso acompaa una sensacin
de ansiedad. Sentimos la presin interna de que debemos cumplir, ayudar, o bien,
demostrar que somos personas accesibles, complacientes y cooperadoras. El decir
NO, pone en relieve sentimientos y creencias

tradicionales ancestrales hacia las

mujeres, tan arraigadas en nosotras por la educacin que nos dieron, que nos hacen
sentir que el precio de decir NO real o imaginario es demasiado alto. Afortunadamente
las mujeres seguimos trabajando incansablemente por expandir da a da nuestro Poder
Personal, lo que nos entrena para aprender a ser ms asertivas y a decir NO, cuando
queramos hacerlo.

35

4.9. Aplazando la respuesta


Solamente por el hecho de que alguien nos pida algo, no significa que debemos
responder inmediata y positivamente. La tcnica de aplazar la respuesta, nos da tiempo
para pensar y decidir, sin sentir mucha presin. Ejemplo de respuestas:

Necesito pensarlo, te llamo en un rato

Necesito comentarlo con te contestar tan pronto como pueda

Necesito revisar unos pendientes antes de decidir, te contesto cuanto


antes me sea posible

4.10. Decir NO con Mensaje Yo de Respuesta


El Mensaje Yo de Respuesta es una tcnica adecuada para
responder a peticiones inaceptables. El mensaje yo, claramente
comunica el no, cuando no es la expresin de los sentimientos
autnticos.
El Mensaje Yo de respuesta est construido en dos partes:
a).- Primera parte: Mensaje de auto manifestacin, (o Autoafirmacin):
a)

No, no quiero.

b)

He decidido que no.

c)

Prefiero no hacerlo.

b).- Segunda parte: La expresin de la forma en que le afecta a usted esa peticin, es
decir; el por qu decidi decir no (no siempre es necesario dar explicaciones para
apoyar cada decisin, sin embargo a veces es aconsejable pensando en el impacto
hacia la relacin y en la culpa que tal vez, le pudiera generar).
a)

No, en realidad no quiero prestar dinero por el momento, porque lo


necesito para algunos pendientes importantes que requiero atender.

36

b)

No, he decidido no asistir a ningn tipo de junta por un tiempo, porque


estoy trabajando en un proyecto importante al que estoy dedicando mi
tiempo.

c)

No, hoy no quiero salir a almorzar fuera; y en el restaurante hay muchas


tentaciones y no quiero romperla. (Adams, 1981).

4.11. La escucha
Escuchar, no slo es el elemento complementario en la interaccin de comunicar, sino
que es la finalidad, si no se escucha el mensaje, la comunicacin no se trasmite y sta
slo ser una informacin que se emite sin ser recibida. No importa que el contenido
pudiera ser interesante o incluso necesario o trascendente, ser slo una simple
informacin.
Escuchar es diferente de or, omos continuamente los sonidos del medio ambiente,
sin embargo slo escuchamos aquello que se discrimina como importante. Escuchar
requiere brindar atencin y voluntad consciente de la persona hacia lo que ha
seleccionado como digno de su disposicin y su inters.
a) La escucha activa.- La escucha activa es un modelo de escucha, interactivo,
respetuoso y efectivo, en donde ambas partes participan continuamente, ya que
la persona que escucha est manifestando reiteradamente su atencin,
disposicin e inters hacia la persona hablante; esta a su vez se sabe y se siente
escuchada y atendida. La escucha activa consta de tres partes: disposicin
psicolgica, atencin dirigida y expresin deliberada, tanto verbalmente, como
expresada con el lenguaje no verbal. A continuacin su explicacin.
Disposicin psicolgica: Prepararse interiormente para escuchar. Observar a la
persona identificando el contenido de lo que dice, los objetivos y sus sentimientos.

37

Atencin dirigida: Capte el mensaje verbal:

Atienda a las palabras exactas que utiliza la otra persona.

Haga un esfuerzo por descubrir el sentido que otorga a las palabras que
emplea la otra persona.

Expresin deliberada
Comunique verbalmente que le escucha y que le atiende, por ejemplo:

Ya veo, ah.

Parafrasear

Verificar la informacin, comunicando lo que entendi

Comunique con lenguaje No verbal

Contacto visual

Gestos y asentir con la cabeza

Inclinacin del cuerpo

Recomendaciones sobre lo que hay que cuidar evitar en la escucha activa

Rechazar emociones o contenido.

Juzgar.

Interrumpir. Espere a que la otra persona le d paso.

Contar su propia historia, recuerde, est escuchando.

Dar consejos que no le hayan pedido.

Descalificar al dar su propia opinin6.

4.12. Barreras psicolgicas que impiden escuchar


Resistencia: A veces ocurre que las actitudes de las personas, sus opiniones, su
ideologa o su informacin, pueden implicar un cuestionamiento que sentimos que
6

(Gordon, 1978).
38

amenaza los propios conceptos provocando una reaccin, de tal manera que
consciente o inconscientemente bloqueamos el entendimiento.
Prejuicios: Es mantener un juicio anticipado, en forma irreflexiva, sin bases suficientes
acerca de las personas, razas, palabras, creencias, costumbres etc., provocando una
reaccin. Ponemos barreras anticipadas a la persona. Los prejuicios influyen en
nuestras ideas y se manifiestan con nuestras actitudes hacia la persona y por ende se
detonan en la comunicacin.
Diferencias: Es el no aceptar las opiniones contrarias. Provoca una reaccin de
rechazo en forma automtica.
Estar al acecho: Es la preocupacin por descubrir las fallas en la argumentacin, es
una forma en que la persona que escucha necesita comunicar a quien habla que est
en un error, esto provoca una reaccin de inquietud por hablar Interrumpir cuestionando
o criticando a la persona, ya sea abierta o indirectamente y con ello la necesidad de
demostrar tener la razn.
Adivinacin: Se da por hecho que se escucha y se entiende lo suficiente para dar por
sentado lo que la persona va a decirnos, adivinamos lo que va a decirnos, aunque
nunca lo diga Atribuyndole suposiciones nuestras a ella y obviamente ajenas. (Kubli,
1987).

4.13 Verificacin del mensaje


La comunicacin es un proceso subjetivo, donde mundos internos totalmente diferentes
ponen algn mensaje, opinin o idea en medio, para comunicarla. Tenemos similitudes
pero muchas diferencias los seres humanos. La Programacin Neurolingstica nos
habla de los filtros personales e individuales que tamizan todas nuestras percepciones
del mundo. La experiencia es subjetiva y personal, cada percepcin del mundo que
llega a nuestro cerebro, pasa por nuestros filtros neuronales de nuestro programa
gentico individual, as como los filtros socio-culturales que hemos construido -estos se
refieren a la cultura y la estructura lingstica de la persona- y los filtros personales o

39

individuales derivados de nuestra muy particular historia personal. Dice R. Bandler uno
de los creadores de la Programacin Neurolingstica:
Los modelos o mapas que creamos en el proceso de vivir estn basados en
nuestras propias experiencias individuales y debido a que algunos aspectos de
nuestras experiencias nos sern nicos como personas, partes de nuestro modelo
del mundo sern exclusivas de cada uno de nosotros.i (Blandler, 1992).

La puesta en comn de algo entre dos modelos del mundo diferentes hace compleja
por s misma a la comunicacin. Por ello, no de usted por hecho, que entendi,
especialmente en situaciones delicadas, complejas o importantes. Es necesario verificar
el mensaje, para evitar malos entendidos y confusiones al captar informacin
equivocada, incompleta o distorsionada. Para ello podemos contar con herramientas de
verificacin: Verificacin de Recibido la cual nos sirve para verificar los mensajes que
yo recibo, la informacin que me estn enviando, es decir; si estoy entendiendo
realmente lo que estoy captando.

40

4.14. Verificacin de Enviado


Es una tcnica que nos ayuda a aclarar los mensajes que yo emito, es decir,
conocer concretamente lo que la otra persona ha entendido, tal cual, lo haya
entendido. Esta forma de verificacin funge tambin como la retroalimentacin de la
calidad de nuestra comunicacin y nos permite pulirla. Dice la PNL El significado de la
comunicacin

est

en

la

respuesta

que

produce

en

la

otra

persona,

independientemente de la intencin con la que fue emitida. (Connor, 1992).

41

Honor a quien honor merece


El proyecto Mujeres morelenses en espacios de toma de decisiones y su derecho a
una vida libre de violencia se est desarrollando en 2016, en el contexto del primer
centenario del feminismo en Mxico.
No obstante que en Tabasco se realiz en el ao 1915 el primer congreso feminista
en el pas (Contreras, 2013), es el de Yucatn (que se celebr al ao siguiente) el que
por su magnitud, por la difusin que alcanz y por la importancia de sus resolutivos,
que se ha tomado como el punto de partida de la lucha de las mujeres mexicanas por
sus derechos y por su emancipacin poltica.
En este momento histrico, marcado por una gran participacin de mujeres en cargos
de representacin en el mbito municipal, proponemos en este anexo, en cada
fascculo, dedicar un espacio a la recuperacin de la memoria histrica de las vidas de
mujeres ilustres (nacidas o avecindadas en el estado de Morelos) quienes hicieron
aportes significativos a la vida social, poltica y cultural de Mxico y en particular del
estado de Morelos; esta es la razn que nos impulsa a incluir en la coleccin Mujeres
Municipalistas la seccin titulada Honor a quien honor merece.

La intrpida Barragana
Mujer valiente de la cual se desconoce su nombre pero no sus hazaas. Durante el sitio
de la ciudad de Cuautla en la Guerra de Independencia esta mujer llam la atencin
a los soldados en campaa, ya que como escribi el capitn Felipe Benicio Montero
(Berdejo y Hernndez, 2012: 171 ): [Era] intrpida para la campaa () ejemplar por
su valor. Precisamente en la calle que hoy lleva el nombre de La intrpida Barragana,
transitaba durante el sitio para ir a los breales en los ajales del ro a pelotearse con
los contrarios las ms de las tardes como se ha dicho (Berdejo y Hernndez, 2012:
173-75). Otro aspecto de su participacin se lee en el siguiente pasaje:

42

La Barragana, en el laberinto de que ya vena la tropa de los gachupines, mont en


su caballo, varonilmente armada (SIC) y se fue sola aun a pesar de que mandaba
una compaa con todo respeto y subordinacin le obedecan y hasta la cerca del
pueblo de Tetelcingo que ya mero los iba a encontrar porque las casas y cercados
de rganos le cubran la vista, se par o hizo alto, y habiendo observado que ya
vena la descubierta o guerrilla del general Calleja, se volvi con precaucin, y como
vio que la seguan aceleradamente echaba a correr, y aunque la seguan no le
pudieron dar alcance, y as los vino entreteniendo hasta cerca de un amate que hay
en el camino abajo de Cuauhtlixco, cerca de la entrada de la hacienda de
Guadalupe, en los suburbios de la ciudad y vino a dar parte, sin embargo, de que ya
estaban tremolando las banderas de guerra en las torres principales, desde San
Diego que era punto de partida del seor Galeana, y la parroquia abajo, de los
seores Bravo, don Leonardo y don Vctor, y los dems preparativos para la
resistencia de tantos intereses para el gobierno de Mxico, el aviso de la Barragana
fue como a las diez de la maana del da lunes 17; as como el que las avanzadas
del ejrcito de Calleja comenzaron a turnar desde esa hora al resto del da; en la
tarde, como a las 4 de ella, el seor Morelos sali con su escolta hasta el dicho
pueblo de Cuauhtlixco, dando orden de que no le dejaran salir ms tropa y se fueran
a confundir.

Una mujer morelense que, a pesar de su aparente anonimato, pas merecidamente a la


posteridad.

Ana Mara Zapata Portillo


Naci en Cuautla, el 22 de junio de 1915, hija del General Emiliano Zapata Salazar y
Petra Portillo. Le toc vivir los azares del fin de la Revolucin, a la edad de 20 aos se
incorpor a la poltica. En 1936, fund la seccin morelense de la Unin de Mujeres
Americanas contando para esta tarea con la colaboracin de Celia Montao Flix (hija
del General Otilio Montao); as como de las coronelas Mara Flix Mndez y Rosa
Bobadilla. El principal objetivo de esta organizacin fue que las mujeres morelenses
obtuvieran el sufragio (Surez, 2010). El 1 de septiembre de 1936, Ana Mara Zapata
es una de las mujeres que firman la peticin al general Lzaro Crdenas y al Senado de
la

Repblica

para

solicitar

la

igualdad

de

derechos

para

las

mujeres.

En 1937, en Cuernavaca, se fund la Liga de Comunidades Agrarias, de la cual Ana


Mara Zapata fue la primera Secretaria de Accin Femenil (Lpez, 1995).
En el ao de 1938 la Unin de Mujeres Americanas cambi de nombre por el de Unin
de Mujeres Revolucionarias del Estado de Morelos y este grupo celebr en una

43

Convencin de Mujeres el 8 de agosto de 1938 en la capital del Estado de Morelos


el

tema

de

esta

reunin

fue

Los

Derechos

de

la

Mujer

Mexicana.

En esta convencin se pidi la derogacin del artculo 37 de la Ley Electoral de


Poderes Federales por ser violatorio a los derechos de la mujer (Lpez, 1995).
En 1952 fue comisionada para dar la bienvenida al candidato a la Presidencia de la
Repblica al seor don Adolfo Ruiz Cortines y ese mismo da le entreg la peticin de
las mujeres de Morelos, para que se les otorgara el voto a las mujeres
El 10 de abril de 1955, en la ciudad de Cuautla en el homenaje a su padre el general
Emiliano Zapata fue condecorada por el representante del Presidente de la Repblica
seor don Cstulo Ruiz Villaseor (Lpez, 1995).
En el trienio 1958-1960 fue sndica procuradora del ayuntamiento de Cuautla.
En 1960, fue directora de Accin Femenil del Comit Ejecutivo Regional del PRI.
Durante los aos de 1958-1961 fue la primera mujer electa diputada federal por el
estado

de

Morelos

en

el

Congreso

de

la

Unin

(Lpez,

1995).

Falleci el 28 de febrero de 2010 en la ciudad de Cuautla.

Las Mujeres Jaramillistas


Un merecido homenaje a las morelenses sera incompleto si no incluimos a una gran
colectividad de mujeres de la entidad que entre los aos 1920-1962 colaboraron de
diversas maneras en la lucha encabezada por Rubn Jaramillo por la justicia social en
el estado de Morelos; tanto en la etapa armada, como en la electoral estas mujeres
participaron, ya sea ejerciendo sus roles tradicionales o subvirtiendo estos. Es decir,
provean de alimentos, ropa y pertrechos a los alzados, a la vez que eran eficientes
mensajeras e inteligentes espas (Carbajal y Jimnez, 1988; Garca, 1988, Surez,
2010). Muchas de ellas quedaron en el anonimato, sin embargo rescatamos las que son
mencionadas en la autobiografa de Rubn Jaramillo; aunque algunas, solo dice
Claudia de Panchimalco (Garca, 1988), sin mencionar ni el apellido; de otras no
mencionan el lugar de donde provenan: son los casos de Refugio Rodrguez e Ignacia
Pozas. En su libro: Son mis mejores soldados. Testimonios de Mujeres Jaramillistas,

44

Guadalupe Garca (1988) entrevist a un grupo que conoci al lder Rubn Jaramillo y a
sus compaeros y a los cuales apoyaron de manera decisiva, ellas son:

Ricarda Jurez Barn (Ahuatepec)

Eliodora Alvarado (El Higuern)

Paula Batalla Sandoval ( Cuernavaca y San Miguel 30)

Salustia Romn (El Higuern)

Hermelinda Serdn (El Higuern)

Teresa Arizmendi (El Higuern)

Apolinar Alcocer (Jojutla)

Debaki Garro (Cuernavaca)

Epifania Ziga (Hornos en Tlaquiltenango)

Reyna Ortiz Jaramillo (Jojutla)

Raquel Jaramillo (Cuernavaca)

Porfiria Guadarrama (Amacuzac)

Rosa Ocampo (Gabriel Mariaca)

Estamos seguras que no son todas; sin embargo que la mencin valga como tributo
tanto a ellas mismas como a sus annimas correligionarias.

Paula Batalla Sandoval


Mujer nahua nacida en 1904 en Atlacholoaya, Morelos, le
toc vivir la revolucin de nia, enfrentndose al terrible
dolor de ver cmo el ejrcito federal dio muerte a sus
padres y se la llev (junto con su hermanita) al

lado de

familias enteras de otros pueblos vecinos como Tetecalita,


Sta. Rosa y Xoxocotla como leva, para crear un cerco de
proteccin que permitiera al ejrcito romper el sitio de
Zacatepec, en que lo tenan acorralado los zapatistas
(Carbajal y Jimnez, 1988).

45

Doa Paula conoci de cerca injusticias de los terratenientes y los poderosos, a las que
siempre se rebel.

Mujer fuerte, con una clara identidad como mujer y como indgena

que, a principios del siglo XX, fue capaz de afirmar: donde quiera que me paro, soy yo
(Carbajal y Jimnez, 1988).

Intuitivamente fue defensora de las mujeres, no permita

violencia ni malos tratos de los hombres hacia ella ni a sus iguales, militando siempre
en organizaciones defensoras de los derechos tanto de las campesinas como de los
campesinos.
Fiel seguidora de Don Rubn, particip en el movimiento jaramillista, como correo entre
sus compaeros de Morelos y activistas de la Ciudad de Mxico, trayendo armas
ocultas en canastas de verdura.
En los aos 50, fue militante del Partido Agrario Obrero Morelense (PAOM), que lleg a
tener quince mil miembros en 29 comunidades, y en el que ella, Rosa Ocampo, de
Mariaca y Apolinar Alcocer, de Jojutla, se desempearon como delegadas de las
mujeres.
Con posterioridad a la muerte de Don Rubn, ella particip ao con ao en la
ceremonia luctuosa que organizaba la Unin de Pueblos de Morelos (UPM-CNPA) en
su aniversario, en Tlaquiltenango, recordando las luchas que dieron juntos.
Paula fue costurera, sanadora, campesina, cuid y se hizo cargo de la crianza de
muchas nias y nios, incluido su hijo adoptivo, destacando el buen humor que siempre
tuvo. Tal como qued de manifiesto en la presentacin del libro Donde quiera que me
paro soy yo: (autobiografa de una jaramillista), cuando al escuchar las referencias que
se hacan a su vida, ella se rea y deca: hice un libro sin saber leer ni escribir y tengo
recuerdos para hacer otro ms. Su ejemplo de vida y su lucha contra la injusticia
perviven hasta hoy como ejemplo para las mujeres de Morelos y del mundo. Falleci
en 1995 pero sin duda, sigue siendo ella misma, donde quiera que est.

46

Epifania Ziga Pifa


Naci en Los Hornos, Tlaquiltenango (1915), fue una destacada jaramillista. En su
involucramiento definitivo con la lucha encabezada por Rubn Jaramillo, tuvo que ver la
persecucin que sufri por parte del gobierno. Despus de la huelga del ingenio en
1942, unos soldados gubernamentales fueron a buscarla a su propia casa, ya que ella
guardaba documentos importantes de los trabajadores del ingenio en lucha, suceso que
su hija narra en los siguientes trminos (Garca, 1988: 63):
Lleg el gobierno a cogerla, pues no s, no me lo explico, porque [yo] estaba muy
pequea, cmo se les escap mi madre y se fue, se fue a buscar a [Rubn
Jaramillo], lo encontr afortunadamente a los tres das () y all fue donde ella tom
las armas.

As se convierte Epifana en la ms cercana colaboradora de Rubn Jaramillo en su


lucha, incluso en la etapa clandestina; adems pas a ser la compaera de vida del
lder. Cuenta doa Paula Batalla, que Epifana no era la nica mujer participando con
los combatientes, que haba cuando menos cinco mujeres ms, pero a diferencia de
Epifania las otras se ocupaban de hacer la comida y las tareas domsticas (Carbajal y
Jimnez, 1988).
La descripcin que Debaki Garro hace de Epifania (mejor conocida como Pifa) es muy
ilustrativa de lo que era la personalidad de esta luchadora y su entrega a la lucha
jaramillista (Garca, 1988: 62):
[La pistola] siempre la traa bajo el brazo (). Pifa tiraba muy bien. Una vez le salv
la vida a Jaramillo en Zacatepec, en una reunin se arm la balacera contra l, que
lo queran matar y uno de los tipos le dispar, pero Pifa que vio al hombre que le
estaba apuntando, dispar primero y le dio a este.
Era muy buena oradora [prosigue Debaki] por cierto cuando haba reuniones, Rubn
tena su tema y Pifa el suyo, y siempre hablaban los dos () Pifa estaba de
delegada de organizaciones de mujeres, [era] muy inteligente.

Epifana Ziga fue asesinada cerca de las ruinas de Xochicalco con su compaero
Rubn Jaramillo el 23 de mayo de 1962.

47

48

BIBLIOGRAFA
Adams, Linda, (1981), Femineidad y tcnicamente preparada. Mxico, Diana.
Bandler, Richard y John Grinder, (1992), La estructura de la magia I. Chile,
Cuatro Vientos.
Casas

F.,

Gerardo.

La

inteligencia

emocional.

[Costa

Rica],

autor.

http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/inteligencia1.doc [14 de junio de 2016]


Connor, S. Y. (1992), Introduccin a la PNL. Barcelona, Urano.
Cooper, Robert y Ayman Sawaf, (1998), La inteligencia emocional aplicada al
liderazgo y a las organizaciones. Colombia, Norma, tr. Jorge Crdenas Nannetti.
Franke, R. y. (2009). MET, Mejora Inmediata. Mlaga Espaa, Sirio.
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Argentina, Vergara.
Gordon, D. T. (1978). P.E.T. en Accin. Mxico, Diana.
Guzmn, P. R. (s.f.). Obtenido de Teleconferencia La Inteligencia Emocional
aplicada

al

Campo

Laboral:

http://www.minsa.gob.pe/DGSP/clima/archivos/teleconferencias/IX_Teleconf/LAINTELI
GENCIAEMOCIONALAPLICADACAMPOLABORAL.pdf
Hare, B. (1992). Dar en el Blanco. Barcelona, Arco Plural.
Kubli, E. A. (1987). Asertividad, s t mismo sin sentirte culpable. Mxico, Pax.
Mena, V. E. (2007). Deja atrs tus limitaciones con EFT. Mxico, Pax.
Palacios, D. L. (12 de Noviembre de 2012). Redaccin Vida de hoy.
http://www.eltiempo.com
Rosemberg, C. R. (1981). La persona como centro. Barcelona, Herder.

49

Rosemberg, M. B. (2000), Comunicacin no violenta. Barcelona: Urano.


Smith, M. J. (2013), Cuando digo No, me siento culpable, Mxico, DEBOLSILLO
Clave.
WatzLawick, P. (1992), Cambio. Barcelona, Urano.
WatzLawick, P. (1992), Teora de la Comunicacin Humana, Barcelona, Urano.
BIBLIOGRAFA SECCIN HONOR A QUIEN HONOR MERECE
Carbajal, Carola y A.V. Jimnez (1988), Donde quiera que me paro soy yo.
Autobiografa de una jaramillista, Cuernavaca, CIDHAL.
Carbajal, Carola (2016) Biografa de Paula Batalla Sandoval (en proceso).
Garca V., Guadalupe (1988), Son mis mejores soldados Testimonios de
mujeres jaramilistas, Cuernavaca, Escuelas campesinas Revolucin del Sur.
Lpez G., Valentn (1995), La Mujer Morelense en la Poltica. Tomo I.
Cuernavaca, Mxico, Edicin del autor.
Surez Lpez, Roco (2010), Las mujeres de Morelos en las luchas sociales del
siglo

XX,

en M. V. Crespo y L. Anaya (Coords.), Poltica y sociedad en el Morelos

posrevolucionario y contemporneo. Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur,


vol. 8, 345-381, Congreso del Estado de Morelos LI Legislatura, Universidad Autnoma
del Estado de Morelos, Ayuntamiento de Cuernavaca, Instituto de Cultura de Morelos.
PGINAS ELECTRNICAS CONSULTADAS
Berdejo B. Mara del C. y Hctor Hernndez S. (2012), Historia del sitio de
Cuautla por Felipe Benicio Montero Capitn del Ejrcito del Seor Morelos y testigo
ocular

del

sitio

en: http://mhiel.mx/

(1829).

Nueva

versin

revisin

paleogrfica.

Disponible

Morelos/data/1811-1812%20%202/Historia%20del%20Sitio%

20de%20Cuautla.pdf (Consultado: 2 de agosto de 2016).

50

DIRECTORIO

Instituto Nacional de las Mujeres


Lorena Cruz Snchez
Presidenta

Programa Interdisciplinario de Investigacin


Accin Feminista, A.C.
Mara Trinidad Gutirrez Ramrez
Presidenta
Mara Soledad del Roco Surez Lpez
Coordinadora
Talleristas
Guadalupe Lpez Garca
Victoria Crdova Romero
Kary Cerda Tirado
Samantha Norma Zaragoza Luna
Mara Trinidad Gutirrez Ramrez

Ponentes
Ana Lilia Marisol Martnez Bautista
Mara Soledad del Roco Surez Lpez
Ariadna I. Urbina Ayala
Mara Trinidad Gutirrez Ramrez

Asistencia administrativa
Anglica E. Snchez Santiago
Morelos, Mxico 2016
Este material se realiz con recursos de la Dcima Quinta Emisin del Programa Proequidad del Instituto
Nacional de las Mujeres, empero, ste no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por
las(os) autoras(es) del presente trabajo.
51

52

Victoria Crdova Romero. Orientadora en Desarrollo


Humano, Psicotraumatloga y Psicoterapeuta experta en
procesos de Crecimiento, Desarrollo Interior, Trauma y
Restructuracin Psicolgica. Ha diseado e impartido
exitosamente cursos, talleres, programas, diplomados y
conferencias en diversas instituciones como son la UNAM,
la Universidad Autnoma del Estado de Mxico UAEM, la
Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad
Metropolitana, Colegios de Ciencias y Humanidades de la
UNAM, PEMEX, ISSSTE, IMSS, SSA, Pond's, Comunidad
Down A.C. Bancomext, Sherring Ploug, Canacintra Morelos, COFAA del IPN; Secretara
de la Mujer del Estado de Guerrero y CFE, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
A.C entre otras. Es psicoterapeuta individual en su consultorio privado.
La coleccin Mujeres Municipalistas se integra de 5 fascculos destinados a ser
utilizados en el proceso de capacitacin a mujeres en cargos de representacin
popular y funcionarias municipales particularmente de los 8 municipios del estado de
Morelos, para los cuales se decret, en el ao 2015, la alerta de violencia de gnero.
El proyecto Mujeres morelenses en espacios de toma de decisiones y su derecho a una
vida libre de violencia, se desarrolla por parte del Programa Interdisciplinario de
Investigacin Accin Feminista, A. C. (PIIAF, A. C.), con recursos del programa
PROEQUIDAD, Dcima Quinta Emisin. El impacto esperado es promover el liderazgo
poltico de las mujeres, desarrollando sus capacidades y habilidades en temas de
actualidad. Esta generacin de mujeres municipalistas en mucho es resultado del logro
de la paridad vertical y horizontal, por la cual nos comprometimos organizaciones de la
sociedad civil, que con nuestro actuar incidimos en el estado de Morelos.
SI LA MUJER NO EST, LA DEMOCRACIA NO VA!
Este material se realiz con recursos de la Dcima Quinta Emisin del Programa Proequidad del Instituto
Nacional de las Mujeres, empero, ste no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por
las(os) autoras(es) del presente trabajo.

También podría gustarte