Sociedad y Derecho

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La SOCIEDAD Y el DERECHO

La SOCIEDAD
El vocablo sociedad sugiere la idea de una unidad compleja y
formada por varios elementos: un conjunto de individuos
unidos por un lazo comn, del que ellos tienen conciencia
hasta cierto punto, y por una convivencia agrupada1.
Sociedad quiere decir: agrupamiento, enlazamiento y esto
est de acuerdo con su significado etimolgico: unin, puesto
que en su ms remoto origen sociedad signific convivir,
estar unido a estar a, estar acoplado con2.
A la vez que el hombre por naturaleza, es un ser social, lo
humano en l lo engendran la vida en sociedad y la cultura
creada por la humanidad.
La produccin no es obra del hombre aislado, a semejanza de
Robinson Crusoe en u isla deshabilitada. Tiene siempre
carcter social. En el proceso de produccin de bienes
materiales, los hombres, quiranlo o no, se relacionan, de un
modo o de otro, y el trabajo de cada productor se convierte
en una partcula del trabajo social. Por lo tanto, el
trabajo,
factor
esencial
y
determinante
del
proceso
productivo es un fenmeno tpicamente social.
En un sentido amplio expone el Licenciado Melvin Pineda
Sandoval- la sociedad es la humanidad, el conjunto de todos
los seres humanos que moran en la faz de la tierra, anudando
relaciones recprocas3. Augusto Comte citado por Pineda
Sandoval- deca que toda la sucesin de los hombres a lo
largo de los siglos debe ser considerada como un solo hombre
que subsiste siempre y que aprende continuamente4.
1

Pineda Sandoval, Melvin, Fundamentos de Derecho, Cuarta Edicin, Impreso en


Editorial Serviprensa, 16 de febrero de 1998, Guatemala, C. A., pg. 19.
2
Ibd. Pg. 19.
3
Ibd. Pg. 22.
4
Ibd. Pg. 22.

El socilogo Hankins citado por Pineda Sandoval- define la


sociedad
como
cualquier
grupo
humano
relativamente
permanente, capaz de subsistir en un medio fsico dado y con
cierto grado de organizacin que asegura su perpetuacin
biolgica y el mantenimiento de una cultura, y que posee,
adems, una determinada conciencia de su unidad espiritual e
histrica5.
Henry Pratt Fairchild citado por Pineda Sandoval- por su
parte, define la sociedad en su Diccionario de Sociologa,
como el grupo de seres humanos que cooperan en la
realizacin de varios de sus intereses principales, entre los
que figuran de modo invariable, su propio mantenimiento y
preservacin6.
Luis Alfonso Dorantes Tamayo, expone en su Obra Filosofa del
Derecho: El hombre no se encuentra solo en el mundo; hallase
rodeado por los dems seres, los dems hombres, y por las
dems cosas naturales que no son ni su cuerpo ni su
espritu; y continua exponiendo: el hombre es un ser
naturalmente sociable, y el que vive fuera de la sociedad por
organizacin y no por efecto del azar es, ciertamente, o un
ser degradado, o un ser superior a la especie humana7.
El hombre, pues, slo puede vivir en sociedad con los dems
hombres, y es precisamente en esta colectividad humana donde
tiene nacimiento la conciencia de lo jurdico; nunca podr
tener su origen en una agrupacin de animales y menos an en
un conjunto de seres inanimados.
Cuando los materialistas expone Santiago Lpez Aguilarparten de las condiciones reales, de las clases sociales y
de la lucha de clases, para analizar el derecho, nos remiten
al estudio de la realidad de cada sociedad en su desarrollo
histrico8.
5

Pineda Sandoval, Melvin, Ob. Cit. Pg. 23.


Ibd. Pg. 23.
7
Dorantes Tamayo, Luis Alfonso, Filosofa del Derecho, Segunda Edicin, Impreso en
Castillo Hnos., S. A. de C. V., Mxico, ao 2000, Pg. 25.
8
Lpez Aguilar, Santiago, Introduccin al Estudio del Derecho Tomo I, Editorial
Estudiantil Fenix, Guatemala 2015, Pg. 22.
6

A lo largo de la historia de la humanidad, las sociedades han


venido evolucionando, es as que se presentan diversas etapas
evolutivas de estas sociedades:
1. Comunidad Primitiva: en esta sociedad, por lo menos en
su momento ms puro, no existe la propiedad privada,
sino que nicamente, la propiedad colectiva, el trabajo
colectivo y el beneficio colectivo. Establecida esta
premisa, de conformidad con la concepcin materialista,
no existe el derecho.
2. Sociedad
Esclavista:
los
que
en
las
primeras
manifestaciones de la propiedad privada en la comunidad
primitiva, se apoderaban de los medios de produccin,
paulatinamente fueron imponiendo sus costumbres, las que
al consolidarse la sociedad esclavista, las imponen a
toda la sociedad, como: a) las primeras normas
jurdicas, que en su conjunto integran el derecho, que
ms tarde es perfeccionado en su produccin; b)
propiedad de las masas de esclavos sujetos a venta y a
destruccin fsica; c) disfrute gratuito del trabajo de
los esclavos; d) garantizar la propiedad privada en
contra de los abusos de los dems, a travs de una serie
de normas penales.
3. Sociedad
Feudal:
para
mantener
su
dominio,
para
conservar su poder, el terrateniente necesitaba de un
aparato que tuviese subordinado a un enorme nmero de
personas, los sometiese a determinadas leyes y normas y,
todas estas leyes se reducan fundamentalmente a una: a
mantener el poder de los terratenientes sobre el siervo
de la gleba.
4. Sociedad Burguesa: en un principio se establece en el
sistema legal una serie de garantas individuales y
sociales,
que
formalmente
dan
la
apariencia
de
democracia, pero que en la prctica, poco a poco se ha
ido coartando, conforme el desarrollo del capitalismo y
la necesidad de un mayor sojuzgamiento de las grandes
masas de explotados.
5. Sociedad Socialista: tiene su origen en la toma del
poder por el pueblo, bajo la direccin de clase obrera.
Su desarrollo radica en la proteccin del nuevo rgimen
de propiedad, la propiedad social, que paulatinamente

conduzca a la satisfaccin plena de las necesidades


materiales y espirituales de toda la sociedad y
paralelamente es un instrumento que conduce a la
destruccin de los resabios de propiedad privada y
explotacin,
herencia
del
capitalismo,
que
no
9
desaparecen de inmediato con la toma del poder .
Por su parte, el Dr. Torres Moss, expone: El hombre
considerado individualmente o en forma aislada es dbil,
indefenso, quiz ms que muchas especies animales y por eso
le es consustancial la sociabilidad. Y continua expresando:
primero en parejas, luego formando la familia biolgica,
ms tarde en el clan y la gens, que no fueron ms que
familias agrandadas, agregaciones de familias, organizaciones
que, aunque rudimentarias, le permitieron defenderse con ms
eficacia de las fuerzas y accidentes naturales, de la
hostilidad de las reas terrestres, de las fieras y de otros
grupos humanos belicosos10.
La sociedad como lo expresa Torres Moss- es condicin vital
para la existencia humana, es producto del hombre mismo, que,
imperceptiblemente la forma y perfecciona, y se vincula de
tal manera dentro de ella, que no le es dable aislarse o
intentar una vida extrasocial, porque ello entraara su
autoeliminacin11.
Como se ha dicho anteriormente, el individuo se encuentra
inmerso en el grupo social durante toda la vida y todo cuanto
realiza es parte de ese complejo de relaciones que
caracteriza a los grupos sociales, afirmacin que nos induce
a pensar si es precisamente el individuo el que determina la
vida social y el modo ser de los grupos. Acerca de esto,
Mximo Pacheco Gmez citado por Torres Moss- anota: el
hombre forma parte de la sociedad, pero no en virtud de todo
lo que se encierra en l; subsisten en l realidades, las ms
esenciales, que trascienden a la sociedad y estn por encima
de ella, por cuanto su personalidad se relaciona con lo
9

Lpez Aguilar, Santiago, Ob. Cit. Pgs. 22 a la 25.


Torres Moss, Lic. Jos Clodoveo, Introduccin Al Estudio del Derecho Tomo I, impreso
en Guatemala, C. A. 1998, Pg. 3.
11
Ibd. Pg. 3.
10

absoluto y estn ordenada a l directa o indirectamente 12. Y


continua agregando Pacheco Gmez: el hombre al integrarse
en la sociedad, no lo hace segn la totalidad de su persona;
no es la plenitud del ser humano que forma parte de ella,
sino solamente algunos de sus aspectos y dimensiones. Una
gran parte de nuestro ser, lo que tenemos de unido, de la
sociedad y por encima de ella13.

El derecho
Los romanos que fueron grandes creadores del derecho de la
antigedad- llamaban jus a lo que consideraban lcito, tal
como era declarado por las leyes, las costumbres o los
magistrados.
A partir del siglo IV de la era cristiana comenz a
utilizarse la palabra directium (participio pasado de
dirigere: guiar, conducir), para indicar el conjunto de
normas religiosas que orientaban la vida humana por el camino
de lo recto.
Enrique Ahrens citado por Pineda Sandoval- afirma que el
nacimiento del Derecho, no se encuentra sujeto a puntos de
vista meramente subjetivos, sino que tambin deben tomarse en
cuenta aspectos objetivos, esto es, las relaciones de la
vida14. Por su parte Jos DAgyanno citado pro Pineda
Sandoval- sostiene que hasta tanto el desarrollo psquico se
encontr bastante adelantado, apareci en el hombre la idea
del derecho y los sentimientos que a ella corresponden15.
Dorantes Tamayo expone: el hombre, pues, slo puede vivir en
sociedad con los dems hombres, y es precisamente en esta
colectividad humana donde tiene nacimiento la conciencia de
lo jurdico16. Y agrega: El derecho, repetimos, slo es un
ente cognoscible por el ser humano y, desde luego, por Dios,
si se acepta la existencia del Ser Divino. Pero podra
surgir el derecho si el ser humano viviera en completo
aislamiento? Qu situaciones jurdicas se le podran
presentar a un hombre que viviera absolutamente solo? Tendr
algn derecho y, en el caso de que as fuera, cmo lo
12
13
14
15
16

Torres Moss, Lic. Jos Clodoveo, Ob. Cit. Pg. 4.


Ibd. Pg. 4.
Pineda Sandoval, Melvin, Ob. Cit. Pg. 109.
Ibd. Pg. 110.
Dorantes Tamayo, Luis Alfonso, Ob. Cit. Pg. 27.

conocera? En un sentido muy amplio podramos decir que el


hombre que viviera por completo privado de todo contacto
humano tendra derecho, no obstante, a caminar, a sentarse, a
respirar, a recibir los rayos del sol, y an a vivir"17.
Mientas tanto, el Dr. Torres Moss expone: Si observamos la
vida social, societaria o comunitaria, nos damos cuenta que
es una vida ordenada, pacfica, armnica y fecunda. Que el
hombre y las asociaciones (grupos menores) a que pertenecen
desarrollan sus actividades y cumplen sus finalidades sin
limitaciones de ninguna especie, excepto las que el
ordenamiento jurdico, la moral, la religin y los deberes
que la convivencia social le impone, que mientras observe
esta conducta, no tendr problemas de ninguna naturaleza ni
con los miembros de su comunidad ni con las autoridades,
instituidos precisamente para garantizar, en representacin
del Estado, esta convivencia18. Y continua exponiendo: Por
otra parte, fcil es observar que la vida social es ordenada,
pacfica y fecunda, en lo interno y lo internacional; que en
lo interno garanta el ejercicio de los derechos individuales
y sociales, as como el cumplimiento de sus deberes jurdicos
u obligaciones, y con ellos el desarrollo de la persona
humana19.
Para concluir argumenta Torres Moss- conviene indicar que
su naturaleza social impulsa al hombre, desde su nacimiento y
ms an, en su madurez, a participar intensamente en la vida
societaria, dentro de ella se mantiene hasta su muerte, en
ella realiza sus aspiraciones y anhelos; desarrolla una
conciencia, que si bien es influida por el grupo al que
pertenece, le imprime su propio sentido y orientacin;
satisface sus necesidades materiales y espirituales tan
cmoda y ampliamente, como su actividad, trabajo, iniciativa
e ingenio se lo permiten; en fin, la vida social resulta ser
para el hombre la condicin ms trascendental de su
existencia20

17
18
19
20

Dorantes Tamayo, Luis Alfonso, Ob. Cit. Pg. 27.


Torres Moss, Lic. Jos Clodoveo, Ob. Cit. Pg. 5.
Ibd. Pg. 5.
Ibd. Pg. 7.

También podría gustarte