CCNN Guía 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

Estructura de la gua

La presente Gua del docente cuenta con las siguientes secciones:


1. Enfoque pedaggico de la asignatura. Propuesta para la concrecin de currculo
Pg. 4
Esta seccin presenta a los docentes los elementos que integran la Reforma Curricular para el rea de Ciencias Naturales y evidencia cmo esos
elementos estn organizados en los libros de texto del subnivel.
2. Contendidos bsicos imprescindibles y su pertinencia para orientar las evaluaciones
Pgs. 5-12
Mediante una matriz que articula por unidad las destrezas con criterios de desempeo, los criterios de evaluacin y los indicadores de logro,
se ofrece al docente orientaciones metodolgicas y de evaluacin que facilitarn su labor en el aula.
3. Esquema de contenidos (esquema conceptual de lo que se va a tratar en la unidad)
Pgs. 13-16
Una serie de organizadores grficos evidencia la distribucin de los conocimientos bsicos imprescindibles y deseables en cada unidad del texto.
4. Orientaciones metodolgicas por destreza de cada unidad
Pgs. 17-78
En esta seccin el docente dispondr de diversos recursos para trabajar cada una de las pginas del libro del estudiante, con los cuales optimizar su labor de mediador del conocimiento.
Los recursos estn agrupados en los siguientes segmentos para cada una de las fases del ciclo del aprendizaje:
Activacin de conocimientos previos
Proceso:
Estrategias de indagacin
Ampliacin del conocimiento del docente
Sugerencias para el uso de las TIC
Diversidad de ejemplos y ejercicios para el desarrollo
Sugerencias para el trabajo colaborativo
Sugerencias de evaluacin
Cierre: Entretenidas dinmicas para cerrar el ciclo del aprendizaje de cada destreza.
Criterios de evaluacin: Muestra la relacin entre los criterios de evaluacin y los indicadores de evaluacin propuestos en la Reforma
Curricular vigente.
Solucionario
Tantos las pginas de las evaluaciones procesales como las sumativas de los dos quimestres contienen la resolucin de las actividades planteadas. Las respuestas estn resaltadas con color para facilitar su ubicacin.
5. Ejemplos de evaluacin diagnstica, formativa y sumativa (por unidad)

Pgs. 79-90

6. Ampliacin del conocimiento


6.1 Recursos y materiales fsicos y digitales recomendados para profundizar el conocimiento didctico
Recursos y materiales fsicos
Recomendaciones de pginas web

Pgs. 91-95

6.2 Material de consulta sobre los contenidos disciplinares del texto


7. Glosario de trminos

Pgs. 96-100
Pg. 101

8. Actividades de refuerzo y ampliacin del conocimiento


Pgs. 102-103
Al final de cada unidad, el docente cuenta con planes de mejora que puede proporcionar a los estudiantes de acuerdo con su nivel de desempeo, a fin de que nivelen sus conocimientos.
9. Planificacin microcurricular por unidad

Pgs. 104-111

10. Bibliografa

Pg. 112
3

1. Enfoque pedaggico de la asignatura de Ciencias Naturales

Las interrelaciones de los seres vivos con


su ambiente fsico y biolgico son claves
para su supervivencia.

Identificar sus sistemas corporales.

Estudio de la naturaleza social del


conocimiento cientfico-tecnolgico y sus
incidencias en los mbitos: econmico,
social, ambiental y cultural.

2do.
EGB

3ro.
EGB

4to.
EGB

Los seres vivos y su


ambiente 12 DCD

4 DCD

4 DCD

4 DCD

Cuerpo humano
y salud 6 DCD

2 DCD

2 DCD

2 DCD

3 DCD

4 DCD

6 DCD

La Tierra y el
universo 14 DCD

2 DCD

4 DCD

8 DCD

Ciencia en accin
9 DCD

3 DCD

3 DCD

3 DCD

Materia y energa
13 DCD

Distribuidas

Historia y transformaciones de la Tierra,


como resultado de fenmenos naturales
y actividades humanas.

Bloques curriculares

Promueve:
Presenta:

Ciencia
en accin

Conocimientos bsicos vinculados con la


formacin integral cientfico-tecnolgica,
previos al estudio de la Qumica y la
Fsica en el Bachillerato.

Su objeto:

Materia
y energa

Siguiendo la autonoma pedaggica y organizativa para el desarrollo y la concrecin del currculo dispuesta en los actuales lineamientos curriculares, los textos
de Ciencias Naturales de editorial EDINUN para el subnivel elemental fueron
diseados para una carga horaria de 3 horas semanales y estn estructurados
de la siguiente manera:

Explicar el funcionamiento
y la relacin de sus sistemas.
Valorar la importancia de la salud como
un estado fsico, psquico y social.

La Tierra
y el
universo

Aspira en los
estudiantes:

Cuerpo
humano
y salud

Bloques

Ciencias Naturales

Reconocerse como seres vivos


con necesidades.

Propuesta para la concrecin del currculo

Unidades didcticas

La vida es resultado de la evolucin


y la biodiversidad es consecuencia
de milenarios procesos evolutivos.

Objetivos especficos de CCNN


subnivel elemental

Los seres
vivos y su
ambiente

Conceptos
fundamentales:

En el nivel de Educacin General Bsica se desarrollan los aprendizajes de las


Ciencias Naturales. Estos aprendizajes se agrupan en los siguientes bloques
curriculares:

Desde un enfoque pedaggico constructivista, crtico y reflexivo, el aprendizaje


de las Ciencias Naturales est basado en el razonamiento y la experimentacin,
pilares del mtodo cientfico, la teora y la prctica, y el pensamiento y la accin. Su objetivo es el desarrollo de habilidades cientficas y de investigacin
que les permita a los estudiantes interpretar su medio natural, comprender sus
articulaciones y tomar conciencia del impacto humano sobre l; as como lograr
el bienestar personal y general, y reconocer el aporte de las diversas culturas al
conocimiento cientfico. Todo esto mediante el uso adecuado de la tecnologa
e iniciativas creativas y propias, que pueden ser aplicadas segn las necesidades
de los diversos contextos del pas.

Agrupadas en

El rea de Ciencias Naturales comprende las asignaturas de Ciencias Naturales,


Biologa, Fsica y Qumica.

Fuente: Ministerio de Educacin del Ecuador, Currculo de EGB y BGU.

2. Contenidos bsicos imprescindibles y su pertinencia para orientar las evaluaciones


Unidad

Unidad 1:
Mi cuerpo

Criterios
de evaluacin

CE.CN.2.4.
Promueve
estrategias
para mantener una
vida saludable, a partir de la comprensin
del funcionamiento
y estructura del cerebro, el corazn, los
pulmones, el estmago, el esqueleto, los
msculos y las articulaciones, la necesidad
de mantener una dieta equilibrada, una
correcta actividad fsica, manejar normas
de higiene corporal,
y un adecuado manejo de alimentos en
sus actividades cotidianas en su hogar y
fuera de l.

Destreza

CN.2.2.1. Ubicar
el cerebro, el corazn, los pulmones
y el estmago en
su cuerpo, explicar
sus funciones y relacionarlas con el
mantenimiento de
la vida.

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

Indicadores
de logro

Orientaciones para la
evaluacin

I.CN.2.4.1. Identificar
la funcin y la imporLos estudiantes deben explicar con patancia del cerebro, el colabras sencillas la funcin bsica del cerazn, los pulmones y el
rebro, corazn, pulmones y estmago.
estmago para el manteComprender cmo funciona el nimiento de la vida.
propio cuerpo es muy imporLos estudiantes deben estar en capacitante para cuidarlo y mantenerI.CN.2.4.1. Ubicar los dad de ubicar en sus cuerpos la posicin
lo sano. Al explicar la funcin
rganos (cerebro, co- de los rganos internos. A manera de
que cada uno de los rganos
razn, pulmones y es- juego, nmbreles alternativamente difecumple en el cuerpo humano,
tmago) en el propio rentes rganos para que los estudiantes
el estudiante podr entender la
cuerpo.
lleven sus manos hacia su ubicacin en
relacin entre ese rgano y el
su cuerpo.
mantenimiento de la vida.
Mediante un experimento, los estuI.CN.2.4.1. Comprobar
diantes estarn en capacidad de explila funcin del corazn
car que el corazn permite la circulaen el cuerpo.
cin de la sangre por el cuerpo.

CN.2.2.4. Explicar
la importancia de la
alimentacin saludable y la actividad
fsica, de acuerdo
con su edad y las
actividades diarias
que realiza.

Indicar a los estudiantes que deben


preferir el consumo de frutas y verduI.CN.2.4.2. Explicar la ras para que crezcan saludablemente.
importancia de la ali- Mostrarles que la comida chatarra conmentacin saludable.
tienen una alta cantidad de grasa, sal,
azcar, conservantes, etc., que pueden
causarle sobrepeso.

Al reflexionar con los nios y


las nias sobre la comida, comprendern la importancia de ingerir alimentos naturales y realizar ejercicios y juegos fsicos.
As, podrn desarrollar hbitos I.CN.2.4.2. Seleccionar El cumplimiento de este indicador pueque les permitan mantenerse una dieta alimenticia de verse reflejado en la alimentacin
que los estudiantes llevan a la escuela en
saludables.
adecuada de acuerdo
sus loncheras. Para que esto se factible,
con la edad y las activiconverse primero con los representantes
dades diarias que realiza.
de los estudiantes.
5

Unidad

Unidad 1:
Mi cuerpo

Criterios
de evaluacin

CE.CN.2.4. Promueve estrategias para


mantener una vida
saludable, a partir de
la comprensin del
funcionamiento y estructura del cerebro, el
corazn, los pulmones,
el estmago, el esqueleto, los msculos y las
articulaciones, la necesidad de mantener una
dieta equilibrada, una
correcta actividad fsica, manejar normas de
higiene corporal, y un
adecuado manejo de
alimentos en sus actividades cotidianas en su
hogar y fuera de l.

Destreza

CN.2.5.3. Explorar,
en forma guiada, el
manejo de los alimentos y las normas
de higiene en mercados locales y predecir
las consecuencias de
un manejo inadecuado para la salud
de las personas de la
localidad.

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

La higiene de los alimentos es


muy importante para la salud
humana. El aprendizaje de estas prcticas a temprana edad,
tanto en el hogar como en la escuela, es una de las mejores maneras de prevenir enfermedades
futuras.

Indicadores
de logro

Orientaciones para la
evaluacin

I.CN.2.4.2. Valorar la
importancia de una dieta alimenticia adecuada
para estar saludable.

Solicitar a los estudiantes que expresen la importancia de consumir


alimentos de calidad y no solo para
saciar el hambre.

I.CN.2.4.2. Comprender la importancia de


las actividades fsicas
adecuadas para mantener un buen estado de
salud.

Indicar a los estudiantes que si consumen ms energa (alimentos) de la


que gastan, su peso corporal podra
aumentar a niveles poco saludables.

I.CN.2.4.2. Describir
las normas de higiene
que se deben seguir para
el manejo de los alimentos en el hogar y en los
mercados locales.

Asegrese que antes de servirse el


refrigerio los estudiantes laven sus
manos y las frutas de su lonchera. Refuerce las normas de higiene
como el cepillado de los dientes luego de servirse el refrigerio.

I.CN.2.4.2. Practicar
actividades fsicas para
mantener un buen estado de salud de acuerdo
con la edad.

Incentive a los estudiantes que durante la hora del recreo jueguen


con sus compaeros y compaeras,
practiquen algn deporte o caminen.

I.CN.2.4.2. Aplicar norLos estudiantes deben reflejar en su


mas de higiene corporal
cuidado personal el cumplimiento
y manejo de alimentos
de las normas de higiene.
en la vida cotidiana.

Unidad

Unidad
2:
El mundo que
me rodea

Criterios
de evaluacin
CE.CN.2.3. Propone medidas de
proteccin y cuidado hacia los hbitat locales y de las
regiones naturales
del Ecuador, desde
la comprensin de
las caractersticas,
la diversidad de vertebrados y plantas
con semilla, las reacciones de los seres
vivos a los cambios
y amenazas a las que
estn expuestos.

CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la


observacin y experimentacin con los
objetos (por ejemplo, los usados en
la preparacin de
alimentos cotidianos); descubren sus
propiedades (masa,
volumen, peso), estados fsicos cambiantes (slido, lquido
y gaseoso), y que se
clasifican en sustancias puras o mezclas
(naturales y artificiales), que se pueden
separar.

Destreza

CN.2.2.10.
Indagar y describir las caractersticas de los
hbitats, clasificarlos segn
sus caractersticas, e identificar las plantas y animales
de los hbitats
locales.

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

Indicadores
de logro

Orientaciones para la evaluacin

I.CN.2.3.1. Analizar los


hbitats locales segn Los estudiantes deben diferenciar los tipos de hbitats
sus caractersticas y la y citar ejemplos de animales locales que all se desadiversidad de animales rrollan.
y plantas que presenten.

Mediante la indagacin, los


estudiantes podrn conocer y
clasificar a los animales y a las
plantas que encontrarn en los
distintos hbitats de su localidad. Este conocimiento les
ayudar a valorar y conservar el
espacio en el que habitan distintos seres vivos.

Los estudiantes deben ser conscientes que cuidando su


I.CN.2.3.1. Promover
entorno inmediato como jardines, plantas del hogar,
el cuidado de los hbimascotas, etc., ya estn contribuyendo con el bienestar
tats locales.
del ambiente.
Los estudiantes deben demostrar que son capaces de
I.CN.2.3.1. Reutilizar reutilizar diversos materiales que encuentran en el homateriales para reducir gar y entienden la importancia de esta accin, pues no
la produccin de basura. solo contribuyen con el cuidado del planeta, sino que
tambin disminuyen el gasto econmico del hogar.
I.CN.2.3.1. Fomentar
la convivencia armnica
en el entorno natural,
escolar y familiar.

Los estudiantes deben demostrar que son capaces de


resolver sus conflictos sin pelear. Indqueles que en
caso de no ponerse de acuerdo con un compaero, deben recurrir a la mediacin del docente.

I.CN.2.5.1. Describir el Pedir a los estudiantes que describan las caractersticas


estado fsico de los obje- fsicas que diferencian a los estados de la materia: slitos del entorno.
do, lquido y gaseoso.

CN.2.3.1.
Observar
y
describir
el
estado fsico
de los objetos
del entorno, y
diferenciarlos
por sus caractersticas fsicas en slidos,
lquidos y gaseosos.

I.CN.2.5.1. Diferenciar los objetos por sus


A travs de la experimentacin, caractersticas fsicas en Pedir a los estudiantes que citen ejemplos de objetos en
los estudiantes lograrn recono- slidos, lquidos y ga- los diferentes estados fsicos de la materia.
cer los tres estados de la mate- seosos.
ria en diferentes objetos de su
entorno. A partir de este conocimiento podrn comprender
I.CN.2.5.1. Demostrar
otros cambios y caractersticas a partir de la experimende la materia.
tacin con diferentes Experimentar con los objetos del entorno (agua, aire y
objetos los estados de la naranja) las caractersticas de los estados de la materia.
materia (slido, lquido
y gaseoso).

Unidad

Unidad
2:
El mundo que
me rodea

Criterios
de evaluacin

Destreza

CE.CN.2.8.
Argumenta, a partir
de la observacin e
indagacin en diversas fuentes, las
caractersticas de la
luz, su bloqueo y
propagacin en objetos de su entorno
inmediato.

CN.2.3.11.
Observar y explicar las caractersticas de la
luz y diferenciar los objetos
en luminosos y
no luminosos,
transparentes y
opacos.

CE.CN.2.6.
Argumenta desde la
observacin y experimentacin, la importancia del movimiento y rapidez de
los objetos a partir
de la accin de una
fuerza en mquinas
simples por accin
de la fuerza de la gravedad.

CN.2.3.6.
Observar y experimentar el
movimiento
de los objetos
del
entorno
y explicar la
direccin y la
rapidez de movimiento.

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

Indicadores
de logro

Orientaciones para la evaluacin

Comprender que los objetos de acuerdo con


I.CN.2.8.1. Diferenciar
su comportamiento frente a la luz pueden ser
los objetos en luminosos
transparente, opacos y traslcidos. Asimismo
Entender las caractersticas de la
y no luminosos, transpadeben dar ejemplos de objetos luminosos y no
luz (que va en lnea recta, que
rentes y opacos.
luminosos.
se puede absorber, descomponer
y reflejar, entre otras) permitir a los estudiantes comprender
Experimentar empleando una lmpara o lincmo se comportan los distintos
terna cmo influye la luz en diversos tipos de
objetos ante ella y entender cierI.CN.2.8.1.
Utilizar
obobjetos. Los estudiantes deben concluir que
tos fenmenos como los colores,
la produccin de calor, el funcio- jetos del entorno inme- existen objetos que absorben toda la luz que
diato para explicar las reciben, como el cartn. Otros objetos dejan
namiento de los espejos, etc.
caractersticas de la luz.
pasar la luz que reciben, como el vidrio, y otros
dejan pasar la luz difusamente, como algunos
plsticos.

Mediante la observacin y la experimentacin, los estudiantes


podrn explicar el movimiento
de los objetos del entorno a partir de ciertos parmetros como la
rapidez, la fuerza y la distancia.

I.CN.2.6.1. Demostrar
mediante experimentos
el movimiento (rapidez y
direccin) de los objetos
en funcin de la accin
de una fuerza.

Mediante un experimento con globos, los estudiantes deben comprender que cuando se ejerce
una fuerza sobre un objeto en reposo, este cambia su estado y se mueve.

Unidad

Criterios
de evaluacin

Destreza

CN.2.1.1.
Observar las
etapas del ciclo vital del
ser humano y
registrar grficamente los
cambios
de
acuerdo con la
CE.CN.2.1. Ana- edad.
liza la importancia
del ciclo vital de
los seres vivos (humanos, animales y
Unidad plantas) a partir de
3:
la observacin y/o
Los ciclos experimentacin de C N . 2 . 1 . 2 .
e
naturales sus cambios y eta- Observar
pas, destacando la identificar los
en
importancia de la cambios
polinizacin y dis- el ciclo vital
persin de las semi- de diferentes
animales (inllas.
sectos, peces,
reptiles, aves
y mamferos)
y compararlos
con los cambios en el ciclo
vital del ser
humano.

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

Indicadores
de logro

Orientaciones para la
evaluacin

I.CN.2.1.1. Explicar el
ciclo vital de los seres humanos, plantas y animales (insectos, peces, reptiles, aves y mamferos),
desde la identificacin de
los cambios en sus etapas
e importancia.

Los estudiantes deben poder explicar las etapas


del ciclo vital que son comunes entre los seres
humanos, las plantas y los animales, pero tambin identificar sus diferencias como la metamorfosis de los anfibios e insectos.

Distinguir los seres vivos de los


seres inertes es la base de los
aprendizajes sobre la vida. Al
registrar los cambios que se producen en el ser humano, los estudiantes comprenden las etapas de
nuestro ciclo vital.
I.CN.2.1.1. Valorar las
facultades de los seres
humanos en cada etapa
de su vida.

Los estudiantes deben demostrar respeto tanto


por las personas mayores como por sus compaeros y compaeras de la misma edad y menores.

I.CN.2.1.1.
Exponer
sobre la importancia de
proteger a las especies de
flora y fauna.

Los estudiantes deben estar en capacidad de


comunicar al resto de la comunidad educativa
el papel de la fauna y la flora en el mantenimiento del equilibrio del planeta.

A travs de la observacin, los nios y las nias podrn identificar


las distintas etapas del ciclo vital I.CN.2.1.1. Cuidar a los
de los animales y relacionar este animales y a las plantas
conocimiento con el ciclo vital del entorno.
humano.

Los estudiantes deben mostrar respeto por las


plantas de la institucin, del hogar, de los parques y jardines, as como a sus mascotas o a las
de sus familiares.

I.CN.2.1.1. Respetar to- Los estudiantes deben comprender el valor de


das las manifestaciones todos los seres vivos y su importancia para el
de la vida.
ambiente.

Unidad

Unidad
3:
Los ciclos
naturales

10

Criterios
de evaluacin

Destreza

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

CE.CN.2.1. Analiza la importancia


del ciclo vital de
los seres vivos (humanos, animales y
plantas) a partir de
la observacin y/o
experimentacin de
sus cambios y etapas, destacando la
importancia de la
polinizacin y dispersin de las semillas.

CN.2.1.3. Experimentar y predecir las etapas del


ciclo vital de las
plantas, sus cambios y respuestas
a los estmulos, al
observar la germinacin de la semilla, y reconocer la
importancia de la
polinizacin y de
la dispersin de la
semilla.

Entender cmo se produce la


polinizacin y la dispersin de
las semillas, como etapas del ciclo vital de las plantas, ha sido
un conocimiento fundamental
en el desarrollo de la agricultura.
Tambin permite explicar cmo
cuidar a las plantas de nuestro
entorno.

CE.CN.2.9. Propone actividades que


los seres vivos podran hacer durante
el da y la noche, a
partir de la comprensin de la influencia del Sol y la
Luna sobre la Tierra,
el clima y los conocimientos ancestrales,
y sus conocimientos
sobre herramientas,
tecnologas tradicionales usadas para la
agricultura, la observacin de los astros,
la prediccin del
tiempo y los fenmenos atmosfricos.

CN.2.4.1. Observar y reconocer


el ciclo diario en
los seres vivos y el
ambiente, y formular preguntas
sobre los animales
que realizan sus
actividades durante la noche y
durante el da.

Indicadores
de logro

Orientaciones para la
evaluacin

I.CN.2.1.2. Comprender la importancia de la


polinizacin y dispersin
de las semillas en el ciclo
vital de las plantas.

Explicar que la dispersin de las semillas


permite la supervivencia de las plantas e
identificar los agentes biticos y abiticos
que contribuye con la polinizacin.

Mediante experiencias sencillas de germinaI.CN.2.1.2. Comprobar


cin, los estudiantes deben explicar el ciclo
experimentalmente
el
vital de las plantas y reconocer cada una de
proceso de germinacin.
sus etapas.

I.CN.2.9.1. Identificar
los efectos del ciclo diario sobre los factores biticos (seres vivos).
Conocer el ciclo diario en el ambiente har posible que los estudiantes identifiquen su influencia
en las distintas actividades (alimentacin, caza, descanso, etc.)
que los seres vivos realizan, lo
cual permitir distinguir los animales diurnos y nocturnos.

Comprender que las diferentes etapas del


ciclo diario influyen en las actividades, el
comportamiento y el metabolismo de los
seres vivos.

I.CN.2.9.1. Reconocer
Los estudiantes deben citar ejemplos de
los animales que realizan
animales diurnos y nocturnos. Comprender
sus actividades durante la
sus diferencias fsicas.
noche y durante el da.

I.CN.2.9.1. Proponer
actividades que los seres
vivos pueden cumplir
durante las etapas del ciclo diario.

Los estudiantes deben poder relacionar sus


actividades cotidianas con las etapas del ciclo diario, como un primer acercamiento a
la nocin de medir el tiempo y, posteriormente, a leer el reloj.

Unidad

Criterios
de evaluacin

Destreza

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

Indicadores
de logro

Orientaciones para la
evaluacin

Los estudiantes deben saber que el planeta


I.CN.2.9.1. Identificar se mueve sobre su propio eje en, aproximala causa de la sucesin de damente, 24 horas y que este movimiento
los das y las noches.
es la causa de la sucesin de los das y las
noches.

Unidad
4:
La bveda celeste

CE.CN.2.9. Propone
actividades
que los seres vivos
podran hacer durante el da y la noche, a partir de la
comprensin de la
influencia del Sol
y la Luna sobre la
Tierra, el clima y
los conocimientos
ancestrales, y sus
conocimientos sobre herramientas,
tecnologas tradicionales usadas para
la agricultura, la
observacin de los
astros, la prediccin
del tiempo y los fenmenos atmosfricos.

CN.2.4.2. Diferenciar las caractersticas del da


y de la noche a
partir de la observacin de la
presencia del Sol,
la Luna y las estrellas, la luminosidad del cielo y la
sensacin de fro
y calor, y describir
las respuestas de
los seres vivos.

Explicar que los seres vivos se comportan de


I.CN.2.9.1. Analizar los
diferente manera segn sea de da o de noefectos de la influencia
che, pues existen condiciones ambientales
del Sol y la Luna sobre
que influyen en su comportamiento, como
los factores biticos.
la luminosidad, la temperatura, etc.
Mediante la observacin, los estudiantes establecern las caractersticas del da y de la noche.
Esto le permitir comprender las
diferentes respuestas de los seres
vivos a la luminosidad, temperatura ambiental, etc.

I.CN.2.9.1. Diferenciar
las caractersticas del da
y la noche a partir de la
presencia o ausencia del
Sol.

Comprender que el Sol es la principal fuente de luz y calor del planeta, por lo que su
presencia y ausencia influyen en las caractersticas ambientales del ciclo diario.

I.CN.2.9.1.
Describir
Los estudiantes deben poder describir las
las respuestas de los seres
actividades de los animales diurnos y nocvivos a la presencia o auturnos.
sencia del Sol.

I.CN.2.9.1. Comprobar
mediante un experimento la causa de la sucesin
de los das y las noches.

Mediante materiales sencillos (linterna,


bola de espuma flex y tachuelas), los estudiantes deben comprender cmo ocurre el
movimiento del planeta sobre su propio eje
y cmo esto produce que en unas partes del
planeta sea de da y en otras de noche.

11

Unidad

Unidad
4:
La bveda celeste

12

Criterios
de evaluacin

CE.CN.2.9. Propone
actividades
que los seres vivos
podran hacer durante el da y la noche, a partir de la
comprensin de la
influencia del Sol
y la Luna sobre la
Tierra, el clima y
los conocimientos
ancestrales, y sus
conocimientos sobre herramientas,
tecnologas tradicionales usadas para
la agricultura, la
observacin de los
astros, la prediccin
del tiempo y los fenmenos atmosfricos.

Destreza
CN.2.5.4. Observar con instrumentos tecnolgicos adecuados la
posicin del Sol
durante el da, registrarla mediante
fotografas o grficos, hacer preguntas y dar respuestas sobre su
posicin en la maana, al medioda
y en la tarde.

CN.2.5.1.
Indagar en forma
guiada los conocimientos de
civilizaciones ancestrales sobre el
Sol y la Luna y
su aplicacin en
la agricultura tradicional, seleccionar informacin
y comunicar los
resultados
con
recursos pertinentes.

Orientaciones para el
desarrollo de la DCD

Indicadores
de logro

Orientaciones para la
evaluacin

Explicar a los estudiantes observar directaI.CN.2.9.1.


Observar
mente al Sol puede afectar la visin. Por eso
con instrumentos adeLa observacin sistemtica y la cuados la posicin del se les propone construir un sencillo instrumento para observar la posicin del Sol dumedicin de los fenmenos natu- Sol durante el da.
rante los distintos momentos del da.
rales que nos rodean son la base
del mtodo cientfico. Al registrar
los cambios aparentes de la posicin del Sol, los estudiantes po- I.CN.2.9.1.
Registrar
drn formular hiptesis sobre su mediante fotografas la Luego de observar la posicin del Sol durante el da, los estudiantes deben registrar
trayectoria en la bveda celeste.
posicin del Sol en la
sus resultados mediante fotografas y dibumaana, al medioda y
jos.
en la tarde.

I.CN.2.9.2. Valorar los


Los estudiantes deben comprender la imconocimientos ancestraportancia de la agricultura para el desarrollo
les sobre la agricultura
de los seres humanos.
tradicional.
Los pueblos ancestrales vivan
de la actividad agrcola, por lo
que desarrollaron conocimientos muy avanzados en cuanto a
la observacin de los astros y su
influencia en la Tierra. Cuando
los estudiantes comprendan estos
conocimientos, podrn valorar y
respetar los saberes ancestrales.

I.CN.2.9.2. Respetar las


Los estudiantes deben conocer su herencia
costumbres y tradiciones
cultural para valorar sus races y fortalecer
de las comunidades indsu identidad.
genas ecuatorianas.

Verificar que los estudiantes valoren las disI.CN.2.9.2. Promover el tintas expresiones culturales del pas y evirespeto a la intercultura- dencien actitudes de respeto e inclusin a
lidad de nuestro pas.
sus compaeros y compaeras de las distintas comunidades.

3. Esquema de contenidos de cada unidad


Unidad 1: Mi cuerpo

Cerebro

rganos internos
del cuerpo humano

Unidad 1:
Mi cuerpo

Cuerpo humano

Corazn
Pulmones
Estmago

Alimentacin sana
Cmo mantenerse
saludable?
Actividad fsica

Hbitos de higiene

Manejo de alimentos

13

Unidad 2: El mundo que me rodea


Hbitats acuticos
Elementos biticos

Dnde habitan?

Unidad 2:
El mundo que me rodea

Hbitats terrestres

Slido
Estado fsico de los objetos

Lquido
Gaseoso
Luminosos y no
luminosos

Elementos abiticos

Transparentes

Caractersticas de la luz

Objetos

Opacos
Traslcidos

Reposo
Movimiento de los objetos

Trayectoria
Desplazamiento

Movimiento

Distancia
Direccin
Rapidez

14

Unidad 3: Los ciclos naturales

Etapas del desarrollo del ser


humano

Animales ovparos
Animales vivparos

Prenatal, infancia, niez, adolescencia, adultez y vejez

Metamorfosis

Ciclo vital del


ser humano

Ciclo diario

Ciclo vital
de los animales

Ciclo vital
de las plantas

Amanecer

Anochecer

Dispersin de la semilla

Medioda

Animales
diurnos
y nocturnos

Polinizacin

Atardecer

Germinacin
Respuestas a estmulos

15

Unidad 4: La bveda celeste

Maana
Movimiento aparente
en el firmamento

Medioda
Tarde

Posicin del Sol

Carectersticas del da
y la noche

Conocimientos ancestrales
sobre el Sol y la Luna

Presencia del Sol, la Luna


y las estrellas

Aplicacin
en la agricultura

Luminosidad del cielo

Medicin del tiempo

Sensacin de fro y calor


Respuestas de los seres
vivos

16

Unidad 4:
La bveda celeste

4. Orientaciones metodolgicas por destreza


de cada unidad

Sugerencias para desarrollar el ciclo del aprendizaje

Unidad 1 Mi cuerpo
Activacin de conocimientos previos
Para iniciar el desarrollo de esta destreza, juegue al Simn dice
con sus estudiantes. El docente hace de Simn y da la orden: Simn dice manos en la cabeza. Y los estudiantes tienen que seguir
las instrucciones. Se puede empezar con instrucciones fciles y luego pedir: manos en el corazn, manos en el estmago, manos en los
pulmones... para verificar si los estudiantes ubican algunos de estos
rganos en su cuerpo y prepararlos para empezar la unidad.
Indqueles que no deben preocuparse si no pueden responder las
preguntas de la seccin Desafo mis saberes, pues estos son conocimientos que obtendrn a lo largo del tratamiento de la destreza.
Proceso
Estrategias de indagacin:
Lea a los estudiantes el contenido cientfico del texto y comente con ellos las ideas principales. Luego, solicteles que contesten
estas preguntas:

Qu clase de actividades podemos hacer gracias al cerebro?

Te han realizado alguna vez un examen de sangre?

Puedes describir cmo es la sangre?

Cules pueden ser las consecuencias de inhalar aire contaminado?

Crees que es importante masticar bien los alimentos antes


de tragar?

Explica cules son las funciones del cerebro, corazn,


pulmones y estmago.
17

Ejercicios para el desarrollo:


Los ejercicios para el desarrollo son actividades sencillas que el
docente puede realizar con los estudiantes, logrando as un aprendizaje productivo y significativo, es decir, que los estudiantes
aprendan haciendo.
Solicteles que se miren en un espejo e identifiquen cul es la ubicacin de sus rganos externos. Ahora, describa la ubicacin de los
rganos internos: cerebro, corazn, pulmones, estmago e intestinos, para que los estudiantes localicen estos rganos en su cuerpo.
Como tarea, puede pedir a los estudiantes que lleven al aula una
lmina didctica del cuerpo humano recortada por el perfil y tambin los rganos internos. Empleen estos recursos como rompecabezas para jugar en el aula.
Hgales escuchar y memorizar canciones relacionadas con el cuerpo humano, as los estudiantes pueden irse familiarizando con los
nombres de los rganos, as como con su ubicacin en su cuerpo.

Sugerencias para el uso de las TIC:


En esta pgina web http://goo.gl/W4dDuw dispone de una variedad de actividades multimedia que permitirn reforzar el conocimiento de los estudiantes.
En el canal de YouTube El Mundo de Zamba encontrar videos
que puede ver con sus estudiantes sobre el funcionamiento especfico de cada rgano: https://goo.gl/YSxf5Z

18

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Antes de iniciar esta actividad, explique a los estudiantes la importancia de trabajar en equipo para lograr objetivos comunes.
Indqueles que trabajando de esta manera no solo adquieren conocimientos, sino que desarrollan el respeto por las opiniones
de otros y logran una sana convivencia en el aula.
Forme equipos de 3 a 5 integrantes.
Solicteles que elaboren una presentacin sobre las funciones
del cerebro, corazn, pulmones y estmago.
El Haciendo aprendo de esta pgina se puede realizar de manera
individual en el hogar de cada estudiante o grupal con la gua del
docente en el aula. Si decide hacerlo en el aula, tome en cuenta
lo siguiente:

Converse con los estudiantes sobre la importancia de comprobar los conocimientos tericos mediante la realizacin
de experimentos, ya que estos despejan dudas y desarrollan
las habilidades cientficas desde edades tempranas.

Previamente solicite a los estudiantes que consigan los materiales necesarios para realizar el experimento.

Analicen la hiptesis planteada y pida a sus estudiantes


su opinin sobre si estn de acuerdo o no con ella.

Al finalizar el experimento, verifiquen la hiptesis planteada,


para esto utilice el segmento interpretacin de resultados.

El texto le ofrece una conclusin, antes de leerla provoque


que los estudiantes formulen sus propias conclusiones.

19

Cierre:
Para finalizar el desarrollo de esta destreza, realice una dinmica
de cierre llamada La caja preguntona. Esta dinmica consiste en
escribir en papeles pequeos varias preguntas sobre el tema estudiado e introducirlas en una caja. Luego se pide a los estudiantes
que tomen una pregunta de la caja y la respondan de forma oral
y rpidamente.
Sugerencias de evaluacin:
La seccin Fortalezco mis destrezas evidencia los logros alcanzados por los estudiantes. Recuerde que las actividades de
evaluacin permiten, ms que obtener una calificacin, tomar
oportunamente decisiones correctivas durante el proceso de enseanza-aprendizaje.
Es posible que las actividades 3 y 4 resulten complicadas para los
estudiantes. Tal vez no puedan utilizar el reloj o realizar las sucesiones, por ello, es recomendable que usted realice las actividades
frente a la clase y con la participacin de los estudiantes.

Solucionario

20

Activacin de conocimientos previos


Pida a sus estudiantes que lleven un plato desechable al aula. Indqueles que deben dibujar y recortar los ingredientes de su platillo
favorito. Luego deben pegar esos recortes en el plato para armar
su comida preferida.
Lea las preguntas generadoras a sus estudiantes e invtelos a responder de manera clara y fluida, argumentando sus respuestas.
Proceso
Sugerencias para el uso de las TIC:
Ample el conocimiento de los estudiantes con este video sobre
los alimentos: https://goo.gl/a95d1u
Tambin puede usar estas actividades interactivas para motivar
a los estudiantes: http://goo.gl/rhbJh7
Ampliacin del conocimiento del docente
La Organizacin Mundial de la Salud recomienda que los nios
en edad escolar deben ingerir los siguientes alimentos y en las
siguientes proporciones:
Porciones de alimentos recomendadas para escolares
Alimento

Porcin

Cantidades por porcin

Leche y derivados

3a4

1 taza
30 g de queso

Carne, huevos y
legumbres secas

1 pedazo pequeo (30 g)


1/4 de plato
1 huevo

Verduras

1 unidad

Frutas

1 unidad

Cereales, derivados
y tubrculos

4a7

1/2 plato
1 bollo de pan
1 papa

Azcares o mieles

1 cucharadita

Aceites o grasas

1 cucharadita

Fuente: OMS (2012), Manual de la alimentacin saludable,


http://goo.gl/UcGdGz, junio de 2016.
21

Estrategias de indagacin:
Recuerde que explorar el medio y analizar los datos obtenidos son
habilidades del proceso de investigacin cientfica. Por ello, forme equipos de trabajo y solicteles que analicen la frase: No toda
comida es alimento. Luego, indqueles que exploren la alacena
de sus hogares y hagan una lista de los alimentos que encuentren
all. Entre todos los integrantes del grupo, analicen las listas y separen los alimentos en saludables y comida chatarra. Pdales que
reflexionen por qu el exceso de comida chatarra es perjudicial
para nuestra salud.

Ejercicios para el desarrollo:


Con las siguientes actividades obtendr un aprendizaje significativo en sus estudiantes:

22

Presnteles imgenes de una planta marchita y otra saludable. Pregntales: Qu diferencias encuentran entre las dos
plantas? Por qu la primera planta est marchita? Qu le
falt? Le puede pasar lo mismo a una persona?, por qu?

Analice la cantidad de azcar presente en las gaseosas y los jugos


procesados. Indqueles que el exceso de azcar puede causar
enfermedades como la diabetes y el sobrepeso. Prepare limonada con poca azcar en el aula como una opcin saludable
para hidratarse.

Solicteles que armen un collage de alimentos saludables con


recortes de revistas usadas o peridicos.

Solicite que los estudiantes lleven al aula dos lminas didcticas iguales sobre alimentos, recrtelas como si fueran tarjetas, de esta manera tendr un juego de memoria.
Permita que sus estudiantes jueguen en el aula y en casa
con un familiar.

Ejercicios para el desarrollo:


En el patio de la escuela, juegue con sus estudiantes al gato y
el ratn, a los ensacados u otro juego tradicional que implique
actividad fsica extenuante. Tambin puede organizar una sesin
de bailoterapia.
Ya en el aula, pregunte a sus estudiantes cmo se sienten, si les
gust jugar, si transpiraron, qu partes de su cuerpo se movieron
durante los juegos, etc.
Luego flexionen sobre la importancia de la actividad fsica para el
mantenimiento de la salud.

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Forme grupos de trabajo y pdales que elaboren un cartel con
frases motivadoras sobre la importancia de la actividad fsica para
mantener la salud, por ejemplo: Si la salud quieres conservar, ponte
a caminar. Decore el aula con los carteles.

23

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas y como actividad
de cierre, solicite a los estudiantes que revisen la informacin del
semforo alimenticio de los productos de la lonchera de su compaero o compaera que est a su derecha. Pdales que analicen la
cantidad de grasa, azcar y sal de los alimentos. El objetivo es que
los estudiantes tomen conciencia de la calidad de los alimentos
que estn consumiendo en la hora del recreo.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Si detecta que los estudiantes tienen dificultades para relacionar
la cantidad de tiempo con las actividades fsicas diarias (actividad
3), ofrzcales alternativas como: mientras mi mam prepara la
cena, mi pap limpia la sala, mi hermana toma una ducha, etc.

Solucionario

24

Activacin de conocimientos previos


Organice una dramatizacin con sus estudiantes sobre cmo
se preparan en la maana para ir a la escuela.
Aydelos a realizar la lectura de la imagen y motvelos a responder
las preguntas planteadas. Recuerde que las respuestas deben ser
argumentadas; las respuestas de s o no dificultan el desarrollo del
pensamiento crtico y reflexivo.
Proceso
Sugerencias para el uso de las TIC:
Para concienciar sobre la importancia del agua y el jabn en la
higiene diaria, vea en esta pgina web el cuento Doa higiene al
rescate: https://goo.gl/M77t4o
Tambin puede empelar este recurso interactivo:
http://goo.gl/n1v4dv
Ampliacin del conocimiento del docente
La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades.
La falta de medidas de higiene corporal puede ser causa de enfermedades como la sarna (escabiosis), la micosis (infeccin por hongos), entre
otras. Los hongos y otros microorganismos que invaden la piel se alojan
principalmente en las axilas, las ingles, entre los muslos y otras zonas del
cuerpo donde hay humedad.
La falta de higiene al manipular alimentos tambin trae graves consecuencias a la salud. Los alimentos contaminados pueden causar enfermedades tales como: diarreas, fiebre tifoidea, hepatitis y clera (muy
comn en el trpico y durante las lluvias, y algunas veces, intoxicaciones
alimentarias.
Las intoxicaciones alimentarias pueden manifestarse con dolor de cabeza, clicos, vmitos, nuseas, diarreas, malestar general, rosetones en
la piel y a veces fiebre; en casos extremos, pueden ser causa de muerte.
Fuente: UNICEF (s. f.). Los hbitos de higiene.
http://goo.gl/xOe1aC junio de 2016.

25

Ejercicios para el desarrollo:


Solicite al personal del departamento mdico de la institucin
o del centro de salud ms cercano que visite a sus estudiantes y
les d una charla informativa sobre la importancia de las normas
de higiene.

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Organice una jornada de salud para que sus estudiantes, en grupos, expongan a sus compaeros y compaeras de otros aos
de bsica la importancia de lavarse las manos antes de comer,
manipular los alimentos y despus de ir al bao.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Mire con sus estudiantes en esta pgina web el cuento Huevos
verdes con jamn del Dr. Seuss: https://goo.gl/qdZ9b8
Reflexione con sus estudiantes sobre las siguientes preguntas:
Comeran huevos verdes? Y jamn verde? Por qu? Qu
vemos en un alimento antes de comerlo?

26

Ejercicios para el desarrollo:


Use los empaques de los alimentos que sus estudiantes llevan en sus loncheras (papas fritas, gaseosas, aguas, yogur,
etc.) para ensearles cmo deben verificar la fecha de caducidad de los productos, as evitarn comprar alimentos
caducados.

Conforme comisiones semanales de aseo. Los integrantes


de estas comisiones sern los encargados de vigilar que se
cumplan las normas de higiene en el manejo de alimentos
durante el momento de servirse la colacin.

Estrategias de indagacin:
A fin de desarrollar las habilidades de investigacin cientfica (explorar, observar, registrar y analizar), organice una salida pedaggica a un mercado cercano, a fin de que los estudiantes conozcan
cmo se manipulan los alimentos antes de llegar a su mesa.
En el mercado, guelos para que observen si los alimentos se ven
frescos o no, su color, textura, forma, etc.
Permita que los estudiantes pregunten a las personas que atienden
en los mercados sobre la procedencia de la fruta, normas de control
e higiene, etc.
Una vez en el aula, analicen en conjunto cules eran las condiciones higinicas del lugar, si las instalaciones estaban en buen
estado, cmo era la presentacin de los productos, cmo era la
presentacin de los vendedores, etc.

27

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas y como actividad
de cierre, motive a los estudiantes para que mediante un proceso de declamacin (preparacin, comprensin, interpretacin,
y memorizacin), memoricen los poemas propuestos y pdales
que los declamen voluntariamente.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Aunque la actividad 2 puede resultar muy entretenida para los
estudiantes, pues deben trabajar con material concreto, es importante que el docente gue el anlisis de las secuencias, a fin de que
relacionen las historias con el seguimiento de normas de higiene.

Solucionario

28

Criterios de evaluacin de la unidad


La evaluacin sumativa de esta unidad responde a los siguientes
criterios de evaluacin del subnivel elemental y sus correspondientes indicadores para la evaluacin del criterio. Los aspectos
que se deben evaluar en este ao del subnivel estn resaltados
con negrilla:
Preguntas 1 y 2:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.4. Promueve estrategias para mantener una vida saludable, a partir de la comprensin del funcionamiento y estructura del
cerebro, el corazn, los pulmones, el estmago, el esqueleto, los
msculos y las articulaciones, la necesidad de mantener una dieta
equilibrada, una correcta actividad fsica, manejar normas de higiene corporal, y un adecuado manejo de alimentos en sus actividades
cotidianas en su hogar y fuera de l.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.4.1. Explica con lenguaje claro y pertinente, la ubicacin
del cerebro, pulmones, corazn, esqueleto, msculos y articulaciones en su cuerpo; y sus respectivas funciones (soporte, movimiento y proteccin), estructura y relacin con el mantenimiento
de la vida. (J3, I3)

Solucionario

29

Preguntas 3, 4, 5 y 6:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.4. Promueve estrategias para mantener una vida saludable, a partir de la comprensin del funcionamiento y estructura del
cerebro, el corazn, los pulmones, el estmago, el esqueleto, los
msculos y las articulaciones, la necesidad de mantener una dieta
equilibrada, una correcta actividad fsica, manejar normas de higiene corporal, y un adecuado manejo de alimentos en sus actividades
cotidianas en su hogar y fuera de l.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.4.2. Explica la importancia de mantener una vida saludable en funcin de la comprensin de habituarse a una dieta
alimenticia equilibrada, realizar actividad fsica segn la edad,
cumplir con normas de higiene corporal y el adecuado manejo
de alimentos en sus actividades cotidianas, dentro del hogar como
fuera de l. (J3, S1)

Solucionario

30

Unidad 2 El mundo que me rodea

Activacin de conocimientos previos


Para iniciar el desarrollo de esta destreza, organice una salida de
observacin con sus estudiantes a un parque cercano, zoolgico,
vivarium, jardn botnico o granja. Estimlelos para que aprecien el entorno e identifiquen los animales y las plantas presentes
en ese hbitat.
Una vez en el aula pdales que realicen la actividad sugerida en
el texto.

Proceso
Ejercicios para el desarrollo:
Pida a los estudiantes que lleven al aula diferentes recortes de
elementos biticos y abiticos. Junte todas las imgenes en una
funda. Elabore un organizador grfico para clasificar los recortes
en elementos biticos y abiticos. Solicite a cada estudiante que
saque una imagen de la funda y la ubique en el lugar correspondiente del organizador.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Los nios aprenden jugando, por ello, le proponemos visitar
esta pgina web y reforzar los conocimientos de sus estudiantes
mediante actividades interactivas: http://goo.gl/wHWcly

31

Ejercicios para el desarrollo:


Para introducir el tema de los hbitats y sus clases, enseles la
ronda La pjara Pinta y dramaticen la historia mientras la cantan.
Luego reflexionen: Cul era el hogar de la pjara Pinta? Qu le
pasara a la pjara Pinta si derriban su hogar?

Sugerencias para el uso de las TIC:


Realice un collage fotogrfico sobre el trabajo de sus estudiantes en el aula, para ello, emplee una cmara digital y la herramienta web 2.0 Fotor: https://www.fotor.com/es/collage/

El uso de esta herramienta es intuitivo, solo deben elegir


el diseo del collage, subir las fotografas y guardar su creacin. Use el collage para mostrar el trabajo de sus estudiantes
a los padres de familia, comprtalo por correo electrnico
o sbalo a las redes sociales institucionales.

En esta pgina encontrar lminas de trabajo que le permitirn reforzar el aprendizaje de sus estudiantes:
http://goo.gl/9zwUGG

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Forme parejas de trabajo y pdales que construyan un hbitat con
plastilina

32

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Forme parejas de trabajo e indqueles que, con ayuda de sus
padres, fotografen un hbitat cercano a su hogar.
Pdales que impriman la fotografa y armen con ella un afiche con
frases para promover el cuidado de los hbitats locales.

Ampliacin del conocimiento del docente


Una especie es un grupo de organismos similares en su forma,
que pueden reproducirse entre s, pero que no se reproducen con
otros grupos.
Para no confundirse entre ellas, los cientficos identifican a cada
especie con un nombre cientfico, compuesto por dos partes: gnero y especie, algo as como un apellido y un nombre.
El nombre cientfico tambin permite identificar formalmente a
las especies que son llamadas de distintas maneras en los diversos
lugares del planeta. Por ejemplo, al Puma concolor en nuestro pas
se lo conoce como tigre, len de montaa, etc.
De acuerdo con su parentesco, se forman grupos cada vez ms
grandes de especies relacionadas entre s. Por ejemplo, el puma y
el yaguarund pertenecen al mismo gnero Puma. Estos dos junto
con el jaguar pertenecen a la misma familia de Felinos o gatos.
Luego se los agrupa en orden (Carnivora), clase (Mammalia), filo
(Cordados) y reino (Animalia).

Ejercicios para el desarrollo:


Invite a un adulto mayor al aula para que narre cmo era su barrio antes cuando era nio y qu plantas y animales habitaban
all. Pdale que d recomendaciones a los estudiantes sobre cmo
cuidar las plantas y los animales locales.
33

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, el docente puede hacer una dinmica de cierre llamada La pantomima. Esta dinmica consiste en pedirles a los estudiantes que expresen con mmica
un concepto o el porqu de una situacin.
En este caso, nombre una clase de hbitat y pdales que den
un ejemplo de un animal que habite all.

Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
La actividad 1 permitir determinar si los estudiantes diferencian
o no los elementos biticos de los abiticos. Aydelos a escribir
las letras en el casillero correspondiente.
La actividad 2 es de tipo interdisciplinaria. Permita a los estudiantes que disfruten el poema y lo reciten en el aula.

Solucionario

34

Sugerencias de evaluacin:
Colabore en la escritura de los nombres de las plantas y los animales que se piden en la actividad 1, recuerde que los estudiantes
an estn adquiriendo el cdigo alfabtico.
Los estudiantes tienen solvencia para contestar la actividad 4 debido a que han realizado una investigacin previa; sin embargo, es
probable que se presente dificultad en la escritura. Recuerde que
debe evaluar no la escritura, sino la identificacin de animales y
plantas de la localidad.

Solucionario

35

Activacin de conocimientos previos


Gue la actividad de activacin de conocimientos previos, para
ello, consiga los materiales que se piden en el texto (funda de cierre hermtico con agua, globo inflado con aire, un vaso con leche,
una funda inflada con aire, una hoja y una piedra).
Permita que los estudiantes experimenten con los objetos y los
agrupen segn su criterio. Conversen sobre sus caractersticas fsicas, semejanzas y diferencias.
Indqueles que no deben preocuparse si no pueden responder las
preguntas de la seccin Desafo mis saberes, pues estos son conocimientos que obtendrn a lo largo del tratamiento de la destreza.

Proceso
Ejercicios para el desarrollo:
Para ilustrar los conceptos de masa y volumen, emplee una balanza para medir la masa y una cinta mtrica para estimar el volumen
de varios objetos de su entorno. As podrn comprender mejor
estas definiciones.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Use el contenido de esta pgina web para ampliar el conocimiento de sus estudiantes sobre la materia: http://goo.gl/juXV7tG

36

Ejercicios para el desarrollo:


Decodifique con sus estudiantes el organizador grfico de esta pgina del texto. Emplee objetos reales para comparar las caractersticas de los tres estados fsicos de la materia. Use, por ejemplo, un
borrador de pizarrn, una botella con agua y una funda con aire.

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Esta prctica se puede realizar de manera individual en el hogar
de cada estudiante o grupal con la gua del docente en el aula.
Si decide hacerla en el aula, tome en cuenta lo siguiente:

Forme grupos de trabajo.

Indqueles que deben asignar responsabilidades a cada


integrante.

Motvelos a visualizar cmo el trabajo individual puede


proyectarse hacia un resultado colectivo, dndole sentido
al trabajo en equipo.

Indqueles que deben llegar a consensos al momento de registrar los datos en su cuaderno o libreta de apuntes.

Para la prctica 3, es recomendable que consiga una balanza


digital, pues son ms precisas al momento de medir pequeas cantidades de masa.

37

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Puede incluir en la prctica la siguiente variacin del experimento:

38

Primero pregnteles si hay algn tipo de materia que no


se puede ver, pero s sentir o medir.

Aydelos a formular una hiptesis.

Ahora experimente con una jeringuilla para comprobar


o rechazar la hiptesis.

Vace el aire de la jeringuilla apuntando hacia la piel de los


estudiantes. Pregnteles qu sintieron.

Despus tape la salida de la jeringuilla con un dedo e intente empujar el mbolo. Pregnteles: Por qu no baja el
mbolo? Hay algo llenando la jeringuilla?

Estimlelos a concluir que en la jeringuilla hay aire, aunque


no se lo vea.

Cierre:

AM

AM

AM
V

Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, el docente puede


hacer como actividad de cierre un juego llamado Dnde est mi
pareja? Para ello, escriba en pequeos papeles parejas de objetos
en los tres estados fsicos de la materia, por ejemplo, roca, lluvia,
oxgeno
Entregue en secreto un papel a cada estudiante y luego pdales
que encuentren rpidamente a su pareja; mientras tanto deles indicaciones como: que salten los slidos, que se sienten los lquidos, que se tapen la nariz los gaseosos, etc.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Asegrese de que los estudiantes cuenten con las pinturas necesarias para realizar la actividad 1.
Ayude a los estudiantes a dar ejemplos de sustancias en los tres
estados de la materia, el objetivo es que terminen deduciendo que
el agua se presenta en esos tres estados.
Realice el experimento en el aula para que los estudiantes puedan
responder adecuadamente las preguntas planteadas basndose en
esta experiencia. Recuerde que esta seccin del texto est orientada a detectar posibles falencias en el proceso de enseanza-aprendizaje y tomar a tiempo los correctivos necesarios.

Solucionario

39

Activacin de conocimientos previos


Cierre las cortinas del aula para crear un ambiente oscuro. Si esto
no es posible, dirjase al aula de uso mltiple o a un laboratorio
que ofrezca la posibilidad de impedir el paso de la luz.
Gue a los estudiantes para que deduzcan que si no pueden diferenciar los colores, formas y detalles de los objetos es por falta de luz.

Proceso
Estrategias de indagacin:
Pida a sus estudiantes que recurran a diversas fuentes bibliogrficas o a Internet para que investiguen 5 ejemplos de objetos luminosos y 5 objetos iluminados.
Indqueles que deben dibujar los objetos que investigaron en
pedazos de papel.
Divida el pizarrn en dos secciones: iluminados y luminosos.
Solicite a los estudiantes que coloquen, con cinta adhesiva, sus
dibujos en la parte correspondiente del pizarrn.
Junto con sus estudiantes, revisen la clasificacin hecha por ellos.

40

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Esta prctica se puede realizar de manera individual en el hogar
de cada estudiante o grupal con la gua del docente en el aula.
Si decide hacerla en el aula, tome en cuenta lo siguiente:

Forme grupos de tres integrantes.

Si no dispone de una habitacin oscura, puede forrar


las ventanas con pliegos de cartulina negra.

Si le resulta ms fcil, cambie la lmpara por linterna,


as cada grupo tendr su fuente de luz.

Es posible sustituir el pedazo de vidrio por un vaso de vidrio.

Ayude a los estudiantes a inferir el comportamiento de


los tres tipos de objetos frente a la luz.

Ampliacin del conocimiento del docente


La luz, al igual que el sonido, es una onda que propaga energa
sin propagar masa. La luz es esencial para toda clase de vida que
hay sobre la Tierra porque las plantas utilizan la energa solar en
forma de luz para sintetizar los carbohidratos a partir del dixido
de carbono y el agua (fotosntesis).
La luz, como el sonido, tambin proporciona a los animales informacin vital acerca de su medio. Los animales superiores han
desarrollado mecanismos complejos para detectar la luz. Lo que
ve un animal depende de las propiedades fsicas particulares de
la luz a la que es sensible su ojo. El ser humano tiene buena visin
para el color (deteccin de frecuencia) mientras que las abejas
detectan tanto el color como la polarizacin de la luz.
Fuente: Cromer, A. (2007). Fsica para las ciencias de la vida.
Espaa: Ed. Revert S. A.

41

Sugerencias para el uso de las TIC:


Visite con sus estudiantes esta pgina web y encontrar importante informacin para reforzar los conocimientos sobre la luz:
http://goo.gl/wT0ngA
Sugerencias para el trabajo colaborativo:
Forme parejas de trabajo y pdales que realicen el siguiente experimento para comprobar la descomposicin de la luz:

42

Recorten un crculo grande de cartulina blanca.

Dividan el crculo en siete secciones.

Pinten cada seccin con un color del arcoris.

Con la punta del lpiz, hagan dos agujeros en el centro


del crculo.

Pdales que ensarten hilo de algodn o de costal (con el que


se cierran los costales de azcar o de arroz) en los agujeros
del crculo.

Anuden el extremo del hilo y jueguen al zumbambico para


que comprueben que la luz no es blanca, sino que corresponde a la sensacin visual producida por la superposicin de los
7 colores.

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas y como actividad de
cierre, pida a los estudiantes que mezclen tmperas de color rojo,
azul y amarillo para que descubran cmo se forman los dems
colores.
Incentvelos a crear obras de arte en una cartulina blanca.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
La activad 1 debe ser realizada en el hogar de cada estudiante y
con la gua de un adulto, por ello, enve una comunicacin a los
padres de familia para que acompaen la realizacin del experimento e indqueles que los estudiantes van a necesitar una linterna y un cartn o cartulina gruesa con varios agujeros.
Esta actividad permite desarrollar varias habilidades del proceso
de indagacin cientfica (observar, explorar, construir modelos y
analizar resultados), por eso es muy importante que se haga nfasis en su ejecucin.
Para la correcta resolucin de la actividad 4, recuerde a los estudiantes cules son las figuras geomtricas, de esta forma estar
trabajando de manera interdisciplinaria.

Solucionario

43

Activacin de conocimientos previos


Para empezar el tratamiento de este tema, emplee el juego llamado Muvanse las frutas. Este juego consiste en que cada estudiante elige el nombre de una fruta y cuando el docente la nombre, debe ponerse de pie, dar un giro y volverse a sentar. Quien se
equivoque sale del juego.
A partir de esta dinmica pregunte: Todos los objetos se mueven?
Las frutas se mueven?, por qu? Posiblemente algn estudiante
diga que las frutas caen; si no ocurre esto, haga rodar una manzana en el escritorio y pregunte nuevamente.
Gue la realizacin de las actividades propuestas en la seccin
Activacin de conocimientos previos.

Proceso
Estrategias de indagacin:
El siguiente ejercicio contribuye a desarrollar en los estudiantes
la habilidades del proceso de indagacin cientfica, pues mediante la experimentacin podrn verificar el contenido cientfico
del texto:

Llevar al aula un sorbete.

Hacer una bola pequea de papel.

Soplar suavemente por el sorbete hasta lograr que la bola


de papel se mueva.

Soplar muy fuerte, sin el sorbete, y observar cmo se mueve


la bola de papel.

Empujar con la mano la bola de papel.

Sugerencias para el uso de las TIC:


En esta pgina web dispone de informacin clara sobre el movimiento y la fuerza: https://goo.gl/VTw6bs
44

Ejercicios para el desarrollo:


En el patio de juegos, emplee los columpios para experimentar los estados de reposo y movimiento de los cuerpos.

Muestre a los estudiantes imgenes de un beb gateando,


una nia corriendo y una persona de la tercera edad caminando. Solicteles que discriminen quines puede desplazarse con mayor rapidez y quines no. Recuerde que las respuestas deben ser argumentadas.

Para aclarar el concepto de trayectoria, pueden trabajar resolviendo laberintos en papel y ubicar: punto de partida,
punto de llegada y trayectoria. Tambin se puede trazar
con tiza un laberinto en el patio de la escuela, para que los
nios sigan la trayectoria correcta y luego determinen el
desplazamiento.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Juegue con sus estudiantes en esta pgina web http://goo.gl/EVXp1M, con ello los estudiantes podrn comprender que la trayectoria de un objeto en movimiento puede cambiar.

45

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Esta prctica se puede realizar de manera individual en el hogar
de cada estudiante o grupal con la gua del docente en el aula.
Si decide hacerla en el aula, tome en cuenta lo siguiente:

Forme equipos de 5 integrantes.

Emplee la tcnica grupal Torneo de juegos por equipos,


pero en lugar de responder preguntas, los equipos deben
hacer competencias con los globos.

Disponga que la trayectoria de los globos est en lnea recta


y en paralelo para que los equipos puedan competir.

Reflexione sobre cmo emplea el ser humano la fuerza


del aire.

Ampliacin del conocimiento del docente


Aunque con frecuencia los trminos rapidez y velocidad se usan
indistintamente en el lenguaje cotidiano, para estudiar el movimiento es necesario conocer la diferencia entre ellos. El trmino
rapidez se refiere a qu tan lejos viaja un objeto en un intervalo
de tiempo dado, sin importar la direccin. La rapidez simplemente es un nmero positivo, con unidades.
La velocidad, por otra parte, se usa tanto para indicar la magnitud
(valor numrico) de que tan rpido se mueve un objeto como la
direccin en la que se mueve.
Fuente: Giancoli, D. (2006) Fsica: principios con aplicaciones.
Mxico Pearson Educacin.

46

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, aplique como actividad de cierre la tcnica del origami para elaborar aviones de papel. Permita que sus estudiantes jueguen lanzando los aviones al
aire y relacionen esta actividad con los conocimientos adquiridos.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Entre las habilidades del proceso de indagacin cientfica que los
estudiantes deben desarrollar durante este subnivel de educacin
estn la observacin y el anlisis. Las actividades 1 y 2 cumplen
con este propsito.
Para resolver la actividad 3, los estudiantes deben tener los materiales (tijeras y goma) listos con anterioridad, as se evitar perder
tiempo y podrn mantener la atencin necesaria en la realizacin
de las actividades propuestas.

47

Criterios de evaluacin de la unidad


La evaluacin sumativa de esta unidad responde a los siguientes
criterios de evaluacin del subnivel elemental y sus correspondientes indicadores para la evaluacin del criterio. Los aspectos
que se deben evaluar en este ao del subnivel estn resaltados
con negrilla:
Preguntas 1 y 2:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.3. Propone medidas de proteccin y cuidado hacia los
hbitat locales y de las regiones naturales del Ecuador, desde la
comprensin de las caractersticas, la diversidad de vertebrados
y plantas con semilla, las reacciones de los seres vivos a los cambios
y amenazas a las que estn expuestos.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.3.1. Clasifica los hbitats locales segn sus caractersticas y diversidad de vertebrados y plantas con semilla que presenten. (J.1., J.3.)
Preguntas 3 y 4:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observacin y experimentacin con los objetos (por ejemplo, los usados en la preparacin de
alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa, volumen,
peso), estados fsicos cambiantes (slido, lquido y gaseoso), y que
se clasifican en sustancias puras o mezclas (naturales y artificiales),
que se pueden separar.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.5.1. Demuestra a partir de la experimentacin con diferentes objetos del entorno los estados de la materia (slido,
lquido y gaseoso) y sus cambios frente a la variacin de la temperatura. (J.3., I.2.)

48

Preguntas 5 y 6:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.8. Argumenta, a partir de la observacin e indagacin en
diversas fuentes, las caractersticas de la luz, su bloqueo y propagacin en objetos de su entorno inmediato.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.8.1. Diferencia objetos luminosos y no luminosos,
transparentes y opacos, segn las caractersticas de la luz;
la sombra y penumbra, segn el bloqueo de luz; y su propagacin
en diferentes medios. (J.3., I.3.)

Preguntas 7 y 8:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.6. Argumenta desde la observacin y experimentacin, la
importancia del movimiento y rapidez de los objetos a partir de la
accin de una fuerza en mquinas simples por accin de la fuerza
de la gravedad.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.6.1. Demuestra a partir del uso de mquinas simples, el
movimiento (rapidez y direccin) de los objetos en funcin de
la accin de una fuerza. (J.3., I.2.)

Solucionario

49

Unidad 3 Los ciclos naturales

Activacin de conocimientos previos


Pida a sus estudiantes que lleven al aula fotografas de cuando
eran bebs y converse con ellos sobre los cambios que se han producido en sus cuerpos con la edad.

Proceso
Estrategias de indagacin:
Solicite a sus estudiantes que realicen una entrevista a sus abuelos
o alguna persona mayor para que obtengan informacin sobre su
biografa. Indqueles que deben preguntarle sobre dnde y cundo nacieron, qu recuerdan ms de su niez, cmo conocieron a
su esposo o esposa, qu sintieron al ser padres, cmo se sienten
ahora con sus nietos, etc.
Para comunicar el conocimiento adquirido, los estudiantes pueden dibujar una escena de la vida de su entrevistado que les llam
ms la atencin.

50

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Forme equipos de trabajo y pdales que consigan fotografas de
miembros de su familia que se encuentren en distintas etapas del
ciclo de vida humano. Indqueles que deben armar un collage
con las fotografas obtenidas.

Ejercicios para el desarrollo:


Enve una comunicacin a los padres de familia para que permitan a sus hijos ver la pelcula animada Up. Este film les permitir
reflexionar sobre el amor, el respeto y los cuidados que se merecen
los adultos mayores.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Mire con sus estudiantes el cortometraje animado Ajedrez de
Pixar (https://goo.gl/UpuHrN) y reflexionen sobre cmo afecta la
soledad a los adultos mayores y qu debemos hacer para ofrecerles
una buena calidad de vida.

51

Ejercicios para el desarrollo:


Lea a sus estudiantes con detenimiento el cuento Las vueltas del
tiempo, propuesto en esta pgina del texto. Recuerde hacerlos utilizando el proceso de lectura: prelectura, lectura y poslectura.
Pida a los estudiantes que identifiquen las palabras nuevas o desconocidas para ellos. Con ayuda de un diccionario, busque el significado de esas palabras y comprtalo con sus estudiantes.
Aydeles a comprender la lectura y relacione su contenido con el
ciclo de vida del ser humano.
Ampliacin del conocimiento del docente
Un grupo de cientficos afirma haber descubierto una de las claves
de por qu el cuerpo humano cambia y envejece con el paso del
tiempo. El estudio se centr en un nuevo campo de investigacin
llamado epigentica: las influencias escondidas las no relacionadas con la herencia que regulan las funciones de nuestros
genes activndolos o apagndolos.
La opinin convencional es que nuestro ADN contiene toda la
informacin que heredamos y que lo que un individuo haga a
lo largo de su vida no podr ser heredado biolgicamente a sus
hijos. La epigentica, sin embargo, propone que hay un sistema
de control que enciende y apaga nuestros genes y que todas las
experiencias ambientales de la gente, como su nutricin y estrs,
tienen una influencia en estos apagadores genticos, lo cual puede ser heredado en los humanos. Es decir, el medio ambiente y
nuestras elecciones pueden influir en nuestro cdigo gentico y
en el de nuestros hijos.
Segn la nueva investigacin, las seales qumicas que regulan las
funciones de nuestros genes las llamadas marcas epigenticas
se deterioran con el paso del tiempo. Y los epigenomas de un
individuo varan dependiendo de su edad, incluso en el mismo
tejido u rgano.
Fuente: BBC Mundo (16 de junio de 2012).
Por qu envejecemos? http://goo.gl/xgZRac junio de 2016.
52

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, puede hacer una
dinmica de cierre llamada Terminar la historia. Esta dinmica
consiste en dividir a los estudiantes en equipos y pedirles que
terminen de contar la historia que empezar el docente. En este
caso, la historia podra empezar as: Cuando naci Felipe, los rayos
de Sol eran tan intensos que el asfalto pareca derretirse. Su madre
era una mujer muy hermosa, de cabello rizado y ojos completamente
negros. Su padre.
En este momento, el docente debe informar a los equipos que
deben continuar la historia contemplando todas las etapas
del ciclo vital.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Cercirese de que sus estudiantes tengan todo el material que van
a necesitar para estas actividades.
Enve una comunicacin a los padres de familia para que ayuden
a sus hijos a conseguir las fotografas que van a necesitar en la
actividad 2.
La actividad 3 es de tipo ldica, lo que contribuye a conseguir
en los estudiantes un aprendizaje productivo y significativo.

Solucionario

53

Activacin de conocimientos previos


Empleando una computadora y un proyector muestre a sus estudiantes imgenes de animales en sus diferentes etapas de la vida.
Pida a los estudiantes que relacionen estas etapas con las del ciclo
vital humano.

Proceso
Sugerencias para el uso de las TIC:
Mire con sus estudiantes el cuento El pollito Lito, del canal de
YouTube Cuentos para cantar: https://goo.gl/T1ZsLw. Reflexionen
sobre las etapas del ciclo vital de los animales.
Emplee infografas para presentar los datos ms relevantes a sus
estudiantes sobre el ciclo de vida. Una herramienta web que sirve
para crear este tipo de recursos es Easelly (http://www.easel.ly/).
Su uso es muy intuitivo y rpidamente la estar manejando
correctamente.

54

Ejercicios para el desarrollo:


Elabore con sus estudiantes figuras de animales ovparos y vivparos empelando la tcnica del origami. As por ejemplo:

3
3

4
5

55

Ejercicios para el desarrollo:


Para trabajar el tema de la metamorfosis, lales el cuento La oruga
muy hambrienta, de Eric Carl (puede descargarlo de esta pgina
web: http://goo.gl/w9d8mA).
Reflexionen sobre las siguientes preguntas: Han visto alguna vez
una oruga? Cmo nacen las orugas? Por qu comi tanto la
oruga el sbado? Qu es y para qu sirve el capullo?

Sugerencias para el uso de las TIC:


Si no es posible visitar el mariposario, mire con sus estudiantes el siguiente video de la National Geographic que muestra la
metamorfosis de la mariposa monarca a una velocidad acelerada:
https://goo.gl/zrYgoZ

Estrategias de indagacin:
Explorar el medio, registrar la informacin obtenida y usar modelos son habilidades del proceso de investigacin cientfica que
los estudiantes deben desarrollar durante este subnivel de educacin; por ello, le proponemos organizar una visita pedaggica a
un criadero de mariposas cercano.
Ya en ese lugar estimule a los estudiantes para que observen detenidamente las fases del ciclo de vida de las mariposas y registren
la informacin mediante fotografas o dibujos.
Solicteles que presenten los resultados de su exploracin modelando con plastilina las etapas que observaron.
56

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, puede hacer una dinmica de cierre llamada Los animales. Esta dinmica consiste en
entregar a los estudiantes tarjetas con dibujos de animales repetidos.

Respuesta
libre

Luego, el docente debe dar una seal para que los estudiantes empiecen hacer el sonido y los movimientos caractersticos
del animal que les toc, y encuentren de esta manera al resto
de animales de su subgrupo.
Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Ayude a sus estudiantes a realizar la actividad 1, a fin de evitar que
confundan los fonemas y grafemas, ya que an estn en el proceso
de adquisicin del cdigo alfabtico.
Verifique que los estudiantes tengan todos los materiales necesarios para realizar la actividad 2 (pinturas, lpiz, borrador, etc.).
La actividad 3 es de carcter interdisciplinario, pues en ella se
evidenciarn los conocimientos adquiridos en Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Matemtica, por ello, tome en cuenta
el nivel de profundizacin de este reactivo.

Solucionario

57

Activacin de conocimientos previos


Mediante un proceso de declamacin (preparacin, comprensin, interpretacin, memorizacin y declamacin), ayude a sus
estudiantes a que memoricen el poema La semilla dorada.
Aydelos a que infieran el significado de los versos e incentvelos a intentar responder las preguntas de la seccin Desafo mis
saberes. Indqueles que cuando terminen de estudiar este tema,
estarn en posibilidad de resolver aquellas cuestiones que en este
momento les resulten complicadas.

Proceso
Ejercicios para el desarrollo:
Consiga una ejemplar de plantas que presentan nastias como la mimosa pdica, que responde al roce, o el tulipn, que responde a la variacin de la temperatura. Haga que sus estudiantes experimenten
las respuestas de las plantas ante los estmulos externos.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Para evaluar de una manera ms divertida, puede utilizar la herramienta web 2.0 Jeoquiz. Ingrese en esta direccin web y encontrar instrucciones precisas para emplear esta herramienta:
http://goo.gl/N0hVb0
Para ampliacin de su conocimiento sobre la respuesta de las
plantas a los estmulos del medio, puede consultar las siguientes
pginas web:
http://goo.gl/vgHW64
http://goo.gl/jR3BtF
58

Ejercicios para el desarrollo:


Consiga una flor en la que sea posible ver claramente los granos de polen, como el girasol, el cartucho, el lirio, etc. Con un
hisopo, roce suavemente las estructuras que contienen el polen
y mustreselo a los estudiantes.
Si es posible, haga un recorrido por el huerto escolar para que los
estudiantes observen el papel de los insectos en la polinizacin de
las plantas, de esta manera aprendern las ciencias naturales desde
la exploracin del entorno inmediato.
Ampliacin del conocimiento del docente
Los polinizadores proveen un servicio ecosistmico esencial: la
polinizacin. En efecto, aproximadamente el 80 % de todas las
especies de plantas con flor son polinizadas por animales, como
vertebrados y mamferos; sin embargo, los principales polinizadores son los insectos. La polinizacin es el proceso que nos
permite contar con una amplia variedad de alimentos, principalmente de cultivos hortcolas. De hecho, los polinizadores como
las abejas, las aves y los murcilagos inciden sobre el 35 % de la
produccin agrcola mundial, aumentando el rendimiento de 87
de los principales cultivos de todo el mundo, as como de numerosas medicinas de origen vegetal.
Como mnimo una tercera parte de los cultivos agrcolas del
mundo depende de la polinizacin por parte de insectos y otros
animales.
Fuente: FAO (s. f.). Polinizadores.
http://goo.gl/HbjWTr junio de 2016.

Sugerencias para el uso de las TIC:


Para profundizar en el tema de la polinizacin, vea junto con sus
estudiantes el video de la siguiente pgina web: https://goo.gl/9JQAdh

59

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Esta prctica se puede realizar de manera individual en el hogar
de cada estudiante o grupal con la gua del docente en el aula.
Si decide hacerla en el aula, tome en cuenta lo siguiente:

60

Forme grupos de trabajo.

Asigne un lugar en el aula para que los grupos coloquen


sus semilleros. Puede ser en el borde de la ventana o donde
reciban los rayos solares.

Indqueles que deben registrar diariamente los cambios que


se suscitan.

Pdales que compararen con los dems grupos los cambios


en sus semilleros.

Reflexionen sobre: Por qu unas semillas germinaron antes


que otras? Por qu unas semillas no germinaron?

Una vez que los estudiantes lograron un aprendizaje productivo y significativo, pueden compartir este conocimiento con la comunidad educativa mediante una casa abierta,
una feria de ciencias, etc.

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas y como actividad
de cierre, practique con sus estudiantes posturas de yoga que representan el ciclo vital de las plantas, como la semilla y el rbol.

Forme grupos, enseles las posturas


y luego pdales que inventen otras
posturas para representar las distintas
etapas del ciclo de vida de las plantas.

Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Asegrese de que los estudiantes tengan los materiales necesarios
para cumplir con las actividades propuestas (lpiz, pinturas, tijera
y goma).
Para complementar la actividad 4, propngales hacer un modelo
en plastilina sobre el papel de los agentes polinizadores en el ciclo
vital de las plantas, as podrn argumentar su respuesta.

Solucionario

61

Activacin de conocimientos previos


Solicite a sus estudiantes que lleven al aula un plato de espuma
flex y tmperas. Indqueles que dividan el plato por la mitad (no
debe ser exacta la divisin). En una mitad pdales que pinten
el da y en la otra mitad la noche.
Cuando terminen el trabajo, respondan las preguntas de la
seccin Activacin de conocimientos previos.

Proceso
Estrategias de indagacin:
Registrar la informacin obtenida mediante la observacin es una
habilidad del proceso de indagacin cientfica que los estudiantes deben desarrollar durante este subnivel educativo; para ello,
solicteles que tomen nota en su cuaderno de las actividades que
realizan ellos y su familia al amanecer, al medioda, al atardecer
y en la noche.

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Forme equipos de trabajo e indqueles que comparen sus registros de actividades diarias, determinen aquellas actividades ms
recurrentes entre las diferentes familias y construyan una sencilla
maqueta para presentar sus resultados.

62

Ejercicios para el desarrollo:


Muestre a sus estudiantes fotografas digitales de animales diurnos
y nocturnos. Compare con ellos sus caractersticas fsicas, como el
tamao de los ojos.
Ejemplos de animales nocturnos son: murcilago, bho, lechuza,
lmur, perezoso, mapache, puercoespn, zorros, felinos, musaraas, etc.

Estrategias de indagacin:
Solicite a sus estudiantes que escojan un animal nocturno de su
preferencia y que investiguen en libros o en Internet sus caractersticas fsicas, hbitat y alimentacin. Los resultados de la investigacin los discutirn en grupo.

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


En este trabajo colaborativo se sugiere emplear la tcnica Para hablar paga ficha. Primero debe organizar equipos de 5 estudiantes y a cada estudiante entregarle 3 fichas. Los estudiantes deben
compartir con los otros miembros del equipo los resultados de su
investigacin (animales nocturnos) y cada vez que participen deben pagar una ficha. Ninguno de los estudiantes se puede quedar
con fichas y tampoco puede participar si se le agotaron.

63

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, realice el siguiente
ejercicio de cierre:

Forme un crculo con sus estudiantes. Sitese en el centro


y diga una consigna: actividades humanas nocturnas, actividades humanas diurnas, actividades de animales nocturnos,
actividades de animales diurnos, animales diurnos y animales nocturnos.

Mientras dice la frase, lance una pelota a los estudiantes,


quien la atrape debe dar rpidamente un ejemplo de la consigna solicitada y lanzar la pelota a otro estudiante.

Quienes no acierten salen de crculo.

Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Para que los estudiantes resuelvan correctamente la actividad 1,
recurdeles cmo pueden identificar la posicin de los puntos cardinales empleando su cuerpo, as ser ms fcil que identifiquen
la salida y la puesta del Sol en las imgenes.
Para la actividad 4, verifique que los estudiantes hayan resuelto correctamente las adivinanzas antes de que peguen los recortables. Si no es as, orintelos a resolverlas mediante preguntas
como: Qu animal hace telaraas? Qu animal teje nidos?, etc.

Solucionario

64

Criterios de evaluacin de la unidad


La evaluacin sumativa de esta unidad responde a los siguientes
criterios de evaluacin del subnivel elemental y sus correspondientes indicadores para la evaluacin del criterio. Los aspectos
que se deben evaluar en este ao del subnivel estn resaltados
con negrilla:
Preguntas 1, 2 y 3:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.1. Analiza la importancia del ciclo vital de los seres vivos
(humanos, animales y plantas) a partir de la observacin y/o experimentacin de sus cambios y etapas, destacando la importancia de
la polinizacin y dispersin de las semillas.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.1.1. Explica el ciclo vital del ser humano, plantas y animales (insectos, peces, reptiles, aves y mamferos), desde la
identificacin de los cambios que se producen en sus etapas
e importancia. (J.2., J.3.)

Solucionario

65

Preguntas 4 y 5:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.1. Analiza la importancia del ciclo vital de los seres vivos
(humanos, animales y plantas) a partir de la observacin y/o experimentacin de sus cambios y etapas, destacando la importancia
de la polinizacin y dispersin de las semillas.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.1.2. Explica la importancia de la polinizacin y dispersin de las semillas en el ciclo vital de las plantas, a partir
de experiencias sencillas de germinacin. (J.3., I.2.)

Preguntas 6 y 7:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podran hacer
durante el da y la noche, a partir de la comprensin de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos
ancestrales, y sus conocimientos sobre herramientas, tecnologas
tradicionales usadas para la agricultura, la observacin de los astros,
la prediccin del tiempo y los fenmenos atmosfricos.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.9.1. Propone actividades que los seres vivos pueden
cumplir durante el da y la noche (ciclo diario), en funcin de
la comprensin de la influencia del Sol (forma, tamao, posicin),
la Luna (forma, tamao, movimiento, fases) y las estrellas sobre
la Tierra (forma, tamao, movimiento) y el clima. (J.3., I.2.)

Solucionario
66

Unidad 4 La bveda celeste


Activacin de conocimientos previos
Emplee dos obras de Van Gogh para introducir este tema: Noche estrellada
y Campos de trigo. Pida a sus estudiantes que observen detenidamente las
dos imgenes, las comparen y determinen qu momentos del ciclo diario
representan. Hgales notar que el cuadro Noche estrellada presenta colores
ms oscuros, mientras que el cuadro Campos de trigo presenta colores ms
claros, pues evoca al da.
Invite a sus estudiantes a que se organicen en equipos para que reflexionen
sobre las preguntas de la seccin Activacin de conocimientos previos.
Organice una lluvia de ideas para que los estudiantes intenten responder
el cuestionario de la seccin Desafo mis saberes. Una vez que la actividad termine, registre las respuestas mediante una fotografa o escrbalas
en un papelote, a fin de verificar la validez de las respuestas cuando
termine el estudio de esta destreza.

Proceso
Ejercicios para el desarrollo:
Para dinamizar el desarrollo de esta destreza, por unos 10 minutos, realice la siguiente actividad ldica con sus estudiantes:

En el patio de la institucin, divida a los estudiantes en dos grupos, uno ser el da y el otro la noche.

Trace dos lneas de partida separadas la una de la otra con, aproximadamente, 1,50 m.

Marque dos refugios lejos de las lneas de partida.

Detrs de la primera lnea estar el grupo del da y detrs de la segunda lnea, el grupo de la noche. Todos deben miran en la misma
direccin.

El docente dir: da o noche. Si dice da, el grupo correspondiente sale corriendo hacia su refugio, perseguido por el grupo de la
noche y viceversa. Quien es alcanzado antes de llegar a su refugio
se transforma en parte del equipo contrario. Gana el equipo que
tenga ms integrantes.
67

Ejercicios para el desarrollo:


Memorice con sus estudiantes el siguiente poema:
Luna tan lejana,
si ves de los nios
los sueos,
pon siempre
un rayo de plata,
rayito amoroso,
en su caminar.
Que si andan a tientas,
en las pesadillas,
pueden extraviarse, temer y llorar.
Mas si los alumbras,
se irn sus terrores,
y todo lo oscuro,
resplandecer.
Jorge Dvila Vzquez
Fuente: Dvila, J. (2015). Diccionario inocente.
Sugerencias para el trabajo colaborativo:
Forme grupos de trabajo.
Solicteles que, en una cartulina, escriban versos cortos sobre las
caractersticas del da y de la noche.
Indqueles que decoren sus versos con dibujos, recortes, figuras
en fomi, escarcha, etc.
Sugerencias para el uso de las TIC:
Para ampliar el conocimiento de los estudiantes, realice
un recorrido virtual por el espacio utilizando Google Sky:
https://goo.gl/a3AvH2
Para experimentar con el calor del Sol, realice el experimento de
esta direccin web: http://goo.gl/HSRRz3

68

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Esta prctica se puede realizar de manera individual en el hogar
de cada estudiante o grupal con la gua del docente en el aula.
Si decide hacerla en el aula, tome en cuenta lo siguiente:

Forme grupos de trabajo.

Esta actividad se debe realizar en un saln con cortinas gruesas o en el laboratorio.

Los estudiantes deben observar y registrar la informacin


que obtienen del experimento y, mediante un anlisis grupal, confirmar o rechazar la hiptesis planteada.

Reflexione con sus estudiantes para ayudarles a concluir que


el movimiento de rotacin es el responsable de la sucesin
de los das y las noches.

Ampliacin del conocimiento del docente


La alternancia de luz y oscuridad (da-noche) provoc que los
seres vivos durante su evolucin desarrollaran ritmos o ciclos biolgicos determinados genticamente, por lo que se presentan aun
cuando los organismos se encuentren aislados del ambiente.
El ciclo de sucesin de luz y oscuridad dio lugar en los organismos a un ritmo interno con un valor de perodo muy cercano al
natural, el ritmo circadiano (del latn circa, cercano y die, da).
Este ritmo hace que los animales diurnos coincidan sus ciclos de
vigilia-sueo con el ciclo da y noche, y los animales nocturnos
sueo-vigilia con da-noche.
Fuente: Fanjul, M. L. y Hiriart, M. (eds.) (2008). Biologa funcional de los animales. Guatemala: Siglo XXI editores.

69

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, realice el siguiente
juego de roles como ejercicio de cierre:

Asigne un rol a cada estudiante: Sol, Luna, estrellas, Tierra, personas que viven en Australia, personas que viven en
Ecuador, animales que habitan en Australia y animales que
habitan en Ecuador.

Mientras el planeta Tierra se mueve, las personas y los


animales realizan diferentes actividades segn si es de da
o de noche.

Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Asegrese de que los estudiantes cuenten con todos los materiales
para realizar las actividades (pinturas, lpiz, borrador, etc.).
Para resolver la activad 1, solicite a sus estudiantes que recuerden
el juego de roles, as les resultar ms sencillo cumplir la consigna.
Las actividades 2 y 3 estn relacionadas con los conocimientos
adquiridos en el entorno inmediato, as que las podrn resolver
sin dificultad.
Recurdeles que en la actividad 4 deben citar las acciones de su
ciclo diario personal.

Solucionario

70

Activacin de conocimientos previos


Pregunte a los estudiantes si conocen por dnde sale el Sol en la
maana. Indqueles que los puntos cardinales son aquellos cuatro
puntos en los que se divide imaginariamente el horizonte: norte, sur, este y oeste. Enselos a ubicar estos puntos empleando
su cuerpo.
Ejercicios para el desarrollo:
Si la clase tiene ventanas, utilicen dibujos de soles para registrar
cada dos horas por dnde entran los rayos solares.
Estrategias de indagacin:
Con el fin de promover en sus estudiantes las habilidades del
proceso de indagacin (observacin, registro y comunicacin
de resultados), realice el siguiente ejercicio:

Pida a sus estudiantes que, con ayuda de sus padres o representantes, el fin de semana fotografen la posicin del Sol
cada dos horas, desde las 06h00.

Recurdeles que deben tomar las fotografas siempre en el


mismo lugar.

Indqueles que deben registrar la fecha y la hora de cada


fotografa.

Los estudiantes deben comunicar los resultados de su observacin mediante la siguiente tabla:

Nombre del estudiante:


Lugar de observacin:
Fotografa

Fecha

Hora

Descripcin de la condicin
ambiental (sensacin trmica,
viento, etc.)

71

Sugerencias para el uso de las TIC:


Es importante utilizar diferentes recursos para desarrollar las
destrezas en los estudiantes; por ello, le recomendamos utilizar
el software Stellarium, que le permite simular un planetario en
su computadora. Lo puede descargar gratis de esta direccin
web: http://goo.gl/sdkMwQ. Y aqu dispone de un tutorial para
el correcto manejo de este software: https://goo.gl/2yKLMa

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Esta prctica se puede realizar de manera individual en el hogar
de cada estudiante o grupal con la gua del docente en el aula.
Si decide hacerla en el aula, tome en cuenta lo siguiente:

72

Forme equipos de trabajo.

Recurdeles que nunca debemos observar el Sol directamente, pues puede daar nuestra visin.

Pdales que registren sus observaciones, tomando notas


o mediante grficos.

Pdales que investiguen los cuidados que deben tener para


protegerse de la radiacin solar.

Indqueles que deben presentar los resultados de su investigacin mediante un cartel.

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, realice la siguiente
actividad ldica como ejercicio de cierre:

En el patio de la institucin, coloque a los estudiantes separados entre s y formando un crculo.

Los estudiantes debern saltar hacia la derecha cuando el


docente diga amanecer, hacia la izquierda cuando diga atardecer y hacia adelante cuando el docente diga medioda.

D las rdenes de tal manera que desconcierten a los estudiantes.

Repita esta dinmica por unos 10 minutos. Salen del juego


quienes se equivoquen.

Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Ayude a sus estudiantes a analizar las imgenes y diferenciar entre
el amanecer y el atardecer, tomando en cuenta la posicin del Sol
as como la luminosidad.
Para las actividades 2 y 3, permita a los estudiantes que usen
las notas tomadas en clase, pues deben recordar los resultados
de su experimento.
Indqueles que la actividad 4 debe ser realizada entrevistando
a sus padres o familiares, mediante un diccionario de sinnimos
o consultando en Internet (con la presencia de un adulto).

Solucionario

73

Activacin de conocimientos previos


Muestre a sus estudiantes varias imgenes de relojes solares y pregnteles si saben qu son y para qu sirven.
Aydelos a realizar la actividad propuesta en la seccin Activacin
de conocimientos previos.
Mire con ellos el siguiente video sobre la historia del reloj:
https://goo.gl/mORcVz
Proceso
Sugerencias para el trabajo colaborativo:

Forme grupos de trabajo.

Mire con sus estudiantes el siguiente video sobre la civilizacin Inca: https://goo.gl/69Zq6y.

Pdales que pongan especial atencin a la informacin relacionada con la agricultura.

Indqueles que deben representar mediante una maqueta


sencilla las tcnicas de cultivo empleadas por los Incas.

Ampliacin del conocimiento del docente


La observacin astronmica es parte del legado cultural de las civilizaciones antiguas. Los antiguos egipcios, por ejemplo, inventaron el calendario para regir sus festivales religiosos y controlar la
crecida anual del Nilo con base en la observacin del firmamento.
El calendario civil del Egipto antiguo constaba de doce meses de
30 das cada uno (divididos en tres grupos de diez), lo que haca
un total de 360 das. A estos se sumaban los Cinco sobre el
ao, cinco das adicionales, que estaban dedicados a cinco de las
deidades ms importantes: Osiris, Isis, Set, Neftis y Haroeris. Estos cinco das, que completaban el total de 365, se consideraban
aparte y no dentro del cmputo general del ao.
Fuente: National Geographic (2013). El origen del calendario.
La astronoma en Egipto. http://goo.gl/kDibXg junio de 2016.
74

Estrategias de indagacin:
Pida a sus estudiantes que busquen en peridico, revistas o Internet informacin e imgenes sobre el Inti Raymi. Con el material
que consigan, elaboren un collage en un pliego de cartulina para
decorar el aula.
Ejercicios para el desarrollo:
Cunteles a sus estudiantes que para las civilizaciones ancestrales,
la agricultura est cargada de simbolismos y rituales. Por ejemplo,
los shuar consideran que para tener un cultivo exitoso necesitan
dirigir un anent (canto) a Nnkuit, la duea de los alimentos y
del crecimiento de los cultivos, y esconder piedras mgicas (nntar) en algn lugar de la huerta como regalos a Nnkuit (Mader,
1999:104). Enseles uno de esos cantos a sus estudiantes:
Dnde est mi madre?
Llorando canto a mi poderosa Nnkuit
canto y canto
poderosa Nnkuit
t eres la seora de los alimentos
no permitas que sufra escasez
por estos grandes yerbajos.
(Chiriap)

Sugerencias para el trabajo colaborativo:


Organice una mesa redonda con sus estudiantes y conversen
sobre los siguiente:

El significado del Inti Raymi.

La importancia de la observacin del Sol y la Luna para los


pueblos ancestrales.

La importancia de la agricultura.

El valor de las tradiciones, las leyendas y los conocimientos


de los pueblos ancestrales.
75

Cierre:
Antes de realizar el Fortalezco mis destrezas, realice la siguiente
actividad manual como ejercicio de cierre:

En el centro de media cartulina blanca, dibujen un sol con


la siguiente forma:

Unten goma en el sol y decrenlo con distintos tipos de


granos: maz, trigo, cebada, canguil, quinua, etc.

En la parte de atrs de la tarjeta, escriban una frase para valorar el conocimiento de las civilizaciones ancestrales sobre
el Sol.

Sugerencias de evaluacin:
Se recomienda que esta seccin sea guiada por el docente para responder las inquietudes de los estudiantes al momento de aplicar
el instrumento.
Indqueles que los Mayas y los Aztecas fueron dos grandes civilizaciones ancestrales que poblaron los actuales pases de Mxico,
Guatemala y Honduras, principalmente. Enve una comunicacin a los representantes de los estudiantes informndoles que
deben acompaar a sus hijos mientras investigan en Internet.
Informe a los estudiantes que un acrstico es la formacin de un
poema partiendo de las letras de una palabra seleccionada, en este
caso maz.

Solucionario
76

Criterios de evaluacin de la unidad


La evaluacin sumativa de esta unidad responde a los siguientes
criterios de evaluacin del subnivel elemental y sus correspondientes indicadores para la evaluacin del criterio. Los aspectos
que se deben evaluar en este ao del subnivel estn resaltados
con negrilla:
Preguntas 1, 2, 3 y 4:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podran hacer
durante el da y la noche, a partir de la comprensin de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos
ancestrales, y sus conocimientos sobre herramientas, tecnologas
tradicionales usadas para la agricultura, la observacin de los astros,
la prediccin del tiempo y los fenmenos atmosfricos.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.9.1. Propone actividades que los seres vivos pueden cumplir durante el da y la noche (ciclo diario), en funcin de la comprensin de la influencia del Sol (forma, tamao, posicin), la
Luna (forma, tamao, movimiento, fases) y las estrellas sobre
la Tierra (forma, tamao, movimiento) y el clima. (J.3., I.2.)

Solucionario

77

Preguntas 5, 6, 7 y 8:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podran hacer
durante el da y la noche, a partir de la comprensin de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos
ancestrales, y sus conocimientos sobre herramientas, tecnologas
tradicionales usadas para la agricultura, la observacin de los astros,
la prediccin del tiempo y los fenmenos atmosfricos.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.9.1. Propone actividades que los seres vivos pueden cumplir durante el da y la noche (ciclo diario), en funcin de la comprensin de la influencia del Sol (forma, tamao, posicin),
la Luna (forma, tamao, movimiento, fases) y las estrellas sobre
la Tierra (forma, tamao, movimiento) y el clima. (J.3., I.2.)
Pregunta 9:
Criterio de evaluacin
CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podran hacer
durante el da y la noche, a partir de la comprensin de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los conocimientos
ancestrales, y sus conocimientos sobre herramientas, tecnologas
tradicionales usadas para la agricultura, la observacin de los astros,
la prediccin del tiempo y los fenmenos atmosfricos.
Indicador para la evaluacin del criterio (en negrilla lo que
corresponde evaluar en este ao del subnivel)
I.CN.2.9.2. Aprecia los conocimientos ancestrales sobre la influencia del Sol, la Luna y la tecnologa agrcola, aplicada por
las culturas indgenas, pueblo afroecuatoriano y montubio
en la agricultura tradicional. (J.3., S.2.)

Solucionario
78

FOTOCOPIABLE
5. Ejemplos de evaluacin diagnstica, formativa y sumativa
Evaluacin diagnstica
Nombre:

Fecha:

1 Repaso los caminos que llevan hacia los elementos que necesita
la planta para vivir.

Ao de EGB:

2 Dibujo el animal silvestre que ms me guste.


(2 puntos)

(2 puntos)

3 Encierro los rganos de los sentidos.


(2 puntos)

79

FOTOCOPIABLE
4 Encierro en un crculo las acciones que ayudan al cuidado del ambiente.

5 Pinto las situaciones que muestren las actitudes correctas.


(2 puntos)

(2 puntos)

Un desayuno nutritivo

Un buen cuidado personal

80

Evaluaciones formativas

Presentacin de resultados y conclusiones:

Unidad 1 Mi cuerpo

Organizamos los datos obtenidos.

Elaboramos una presentacin sobre la ubicacin, las funciones y las recomendaciones para cuidar los rganos internos del cuerpo humano.

Evaluacin formativa 1: rganos internos del cuerpo


humano

Evaluacin formativa 2: Linda comida nutritiva

Dentro de nuestro cuerpo existen rganos que le permiten funcionar adecuadamente, como cerebro, corazn, pulmones, estmago e intestinos. Ahora vamos formar equipos de trabajo y construir una maqueta del cuerpo
humano siguiendo estos pasos:
Materiales: Tabla trplex de 50 x 50 cm, recipiente hondo, rodillo, harina, agua,
sal, tmperas, pinceles, silicona lquida, lpiz, palillos, cartulina y tijeras.
Procedimiento:

Para estar saludables, necesitamos consumir diversos tipos de alimentos diariamente, porque un solo producto natural no proporciona todos los nutrientes que el organismo necesita. Por ello, formamos grupos de trabajo y
organizamos una feria alimenticia que promueva la alimentacin saludable.

Preparacin de los alimentos:


Gusanito de galletas

Con el lpiz, trazamos en la tabla trplex la silueta del cuerpo humano.

En el recipiente hondo, mezclamos una taza de harina, media taza de agua


y dos cucharadas de sal.

Amasamos fuertemente hasta conseguir una masa lisa. Si es necesario,


aumentamos ms agua o harina.

Modelamos los rganos internos del cuerpo (cerebro, corazn, pulmones,


estmago e intestinos).

Lavamos nuestras manos con abundante agua y jabn.

Dejamos secar los rganos modelados por un par de horas.

Cuando estn se secos, los pegamos en la tabla trplex.

En un plato hondo, mezclamos con un


tenedor el atn con el yogur natural.

Pintamos con las tmperas los rganos del cuerpo humano.

Con ayuda de un adulto, picamos


unos aritos de cebolla larga.

En la cartulina, recortamos tarjetas de 7 x 7 cm.

En cada cartulina, escribimos el nombre del rgano y su funcin.

Pegamos las tarjetas a los palillos y colocamos los rtulos en su lugar.

Con cuidado, cortamos un aro de


aceituna. Luego cortamos el aro por
la mitad.

Untamos la mezcla de atn en cada galleta y formamos una fila con ellas,
sern el cuerpo de nuestro gusanito de galletas.

Con el queso, modelamos la cabeza del gusano.

Con dos palitos de zanahoria, hacemos las antenitas del gusano.

Investigacin:
En compaa de un adulto, buscamos en Internet o en libros de medicina
dos recomendaciones para cuidar cada uno de los rganos internos del cuerpo
humano.

Ingredientes:
Galletas redondas de sal, atn, cuatro cucharadas de yogur natural, cebolla larga
delgada, aceituna, rodaja de zanahoria, dos granos de pimienta y queso.
Procedimiento:

81

Colocamos los aros de cebolla sobre el cuerpo del gusano.

Formamos los ojos con las aceitunas y los dos granos de pimienta. La nariz
se construye con el relleno de la aceituna.

Armamos ms figuras con distintos alimentos, as por ejemplo:

Unidad 2 El mundo que me rodea


Evaluacin formativa 1: Los colores de la luz
A continuacin vamos a formar grupos de trabajo para comprobar mediante
un experimento sencillo la siguiente hiptesis:
La luz blanca est formada por la mezcla de los colores del arcoris:
rojo, naranja, amarillo, verde, azul, ndigo y violeta.

Materiales: Espejo, cubeta llena de agua, ventana por la que entre un rayo solar,
pared blanca o una hoja de papel.
Procedimiento:

Colocamos la cubeta con agua frente a la ventana, a unos dos metros de


distancia, para que entre el rayo de luz en ella.

Ubicamos el espejo inclinado en la cubeta, formando una cua (prisma).

Buscamos en la pared la proyeccin del rayo de luz.

Presentacin de resultados y conclusiones:

82

Presentamos sus creaciones a la comunidad educativa.

Interpretacin de resultados:

Indicamos la importancia de una dieta balanceada.

Qu se refleja en la pared?

Explicamos la funcin de cada tipo de alimento en el cuerpo humano.

Aceptamos o refutamos la hiptesis?, por qu?

Indicamos la importancia de hacer actividades fsicas regularmente.

Conclusiones:

Promovemos hbitos de higiene al momento de manipular los alimentos.

Representamos grficamente los resultados del experimento.

Explicamos por qu aceptamos o refutamos la hiptesis.

Unidad 3 Los ciclos naturales

Evaluacin formativa 2: Bolos del saber


Un objeto est en movimiento cuando cambia de posicin respecto a un
punto de referencia, durante un tiempo determinado. Y un objeto est en
reposo cuando no cambia su posicin respecto a otro objeto.

Evaluacin formativa 1: Mi rbol genealgico


Un rbol genealgico o genograma es una representacin grfica de los antepasados y los descendientes de una persona.

A continuacin vamos a formar grupos de trabajo para determinar la trayectoria, la direccin y el desplazamiento de un objeto en movimiento.
Materiales: Acuarelas, pincel, pelota de tenis, tres botellas plsticas recicladas,
regla larga o tira de madera, y tizas.

A continuacin voy a armar un rbol genealgico de mi familia de la siguiente


manera:

Procedimiento:

En el patio, formamos una fila con las botellas plsticas.

Contamos 10 pasos desde las botellas y trazamos una marca en el suelo,


este ser el punto de referencia.

Pintamos la pelota de tenis con las acuarelas y el pincel.

Sin dejar que se seque la pintura, hacemos rodar la pelota por el suelo para
derribar las botellas.

Marcamos con tiza el punto de llegada de la pelota.

Trazamos con la tiza la trayectoria de la pelota siguiendo la marca de pintura.

Ayudndonos con la regla o una tira de madera, trazamos la lnea recta


entre el punto de salida de la pelota y el punto de llegada para descubrir el
desplazamiento de la pelota.

Determinamos la direccin del movimiento (en lnea recta, en crculos o


de forma irregular, a la izquierda, derecha, abajo, arriba, afuera, etc.).

Repetimos el experimento por 3 ocasiones.

Registro de datos y presentacin:


Registramos los datos que obtenemos en una tabla como la siguiente:

No. de
prueba

No. de bolos
derribados

Representacin de la
trayectoria

Representacin del desplazamiento

Direccin del
movimiento

Presentamos los resultados del ejercicio al resto de la clase.

Consigo las fotografas de las personas que conforman mi rbol genealgico desde mis abuelos. Pido ayuda a mis padres para ello.

Si no consigo las fotografas, hago dibujos de mis familiares.

Trazo el esquema de mi rbol genealgico en una cartulina.

Dibujo y pinto el perfil del rbol.

Pego las fotografas donde correspondan.

Decoro creativamente mi trabajo.


83

Presentacin de resultados:

Presento mi trabajo al resto de la clase.

Determino e indico en qu etapa del desarrollo humano se encuentra cada


integrante de mi rbol genealgico.
Evaluacin formativa 2: Las plantas responden
a estmulos
A continuacin vamos a realizar un experimento para comprobar la respuesta de las plantas antes los estmulos del medio.

Hiptesis: Las plantas responden a ciertos estmulos del medio; por ejemplo, la raz crece hacia dentro de la tierra en busca de agua y nutrientes,
y los tallos crecen hacia la superficie en busca de luz.

Materiales: Vaso plstico, frasco de vidrio, algodn, semilla de frjol, agua


y tierra.

Dejamos el vaso donde


le lleguen los rayos solares.
Tenemos cuidado de
mantener siempre hmedo
el algodn.

Observamos cada dos das

4 el crecimiento de la semilla.

Procedimiento:

Colocamos un poco

1 de algodn humedecido dentro


del vaso plstico.

84

Ubicamos la semilla de frjol

2 en medio del algodn.

Cuando haya salido un poco


de raz y de brote, sembramos
la semilla boca abajo en el
frasco con tierra.

Observamos cada dos das

6 la direccin del crecimiento


de la raz y del brote
de la planta.

Unidad 4 La bveda celeste

Interpretacin de resultados:
Contestamos las siguientes preguntas:

En qu direccin crece la raz de la planta?

Qu ocurri con el brote de la planta?

Acepto o refuto la hiptesis?, por qu?

Evaluacin formativa 1: Rincn del da y de la noche


El Sol es la principal fuente de luz del planeta y, por ende, su presencia o
ausencia determina que sea de da o de noche. La sucesin de los das y de las
noches es producto del movimiento de la Tierra sobre su propio eje.
Los das y las noches presentan distintas caractersticas que los distinguen
e influyen en la actividad de los seres vivos.

Presentacin de resultados:

Exponemos nuestras conclusiones al resto de la clase.

Entre todos los compaeros y las compaeras del aula, organizamos una
minga para sembrar nuestras plantas en el huerto escolar. Si no se dispone
de huerto, conseguimos un botelln plstico reciclado y, con ayuda de un
adulto, le cortamos el pico.

Llenamos el botelln con tierra y trasplantamos nuestros frjoles.

Recordamos regar las plantas peridicamente.

A continuacin vamos a crear, con material reciclado, un rincn del da y la


noche para exponer las caractersticas de estos dos momentos del ciclo diario
durante una feria de ciencias.
Materiales: Cuatro tiras delgadas de madera de 25 cm de largo, dos tachuelas,
martillo, hilo plstico, punzn, dos CD reciclados, pintura acrlica de varios colores, pinceles, botellas plstica recicladas, tijera, papel aluminio, silicn lquido,
algodn, fomi, dos rectngulos de cartulina, lpiz, marcadores y pinturas.
Procedimiento:

Formamos dos cruces con las tiras de madera.

Con ayuda de un adulto, aseguramos cada cruz con una tachuela, pero sin
clavarla totalmente.

En el borde de las
tachuelas, atamos el hilo plstico
para colgar nuestros mviles.

Pintamos el Sol en uno de


los CD. Esperamos a que
la pintura se seque y damos
otra capa de pintura.

Pintamos la Luna en el otro


CD. Esperamos a que la
pintura se seque y damos otra
capa de pintura.

85

Con ayuda de un adulto, calentamos el punzn y perforamos la Luna


y el Sol para colgarlos en los mviles.

Atravesamos el hilo plstico por los agujero y colgamos la Luna y el Sol


en el centro de sus respectivos mviles.

Con mucho cuidado, recortamos la botella para formar las estrellas


y las nubes.

Materiales: Fomi o cartn, lpiz, pinturas, marcadores, escarcha dorada y plateada, perforadora y lana.
Procedimiento:

Forramos las estrellas con el papel aluminio y las nubes con algodn.

Formamos grupos de trabajo.

Pintamos con tonos oscuros el algodn de las nubes nocturnas.

En fomi, dibujamos y recortamos diversos animales diurnos y


nocturnos.

En cada lado del recuadro de la primera cartulina, dibujamos dos actividades humanas diurnas. Y en la segunda cartulina, dibujamos dos actividades
humanas nocturnas.

En pedazos de cartn o de
fomi, trazamos con lpiz el
perfil de nuestros antifaces, es
decir, delineamos los ojos y
la nariz, y comprobamos que
calcen en nuestro rostro.

Con ayuda de un adulto, perforamos todos elementos de los mviles para


atravesar el hilo plstico.

Armamos los mviles del da y la noche.

En dos de los antifaces, creativamente, dibujamos los detalles para dar forma al Sol y a la
Luna.

En los otros antifaces, dibujamos plantas y frutos.

Presentacin de resultados y conclusiones:


Colgamos nuestros mviles en distintos rincones del aula.

Decoramos con escarcha los antifaces.

Organizamos una feria de ciencias para que la comunidad educativa visite


nuestros rincones del da y la noche.

Perforamos cada antifaz para atar los pedazos de lana que nos permitirn
mantenerlo en su lugar.

Elaboramos una exposicin sobre las caractersticas que distinguen a estos


dos momentos del ciclo diario.

Preparacin de la obra:

Evaluacin formativa 2: Antifaces de los astros


Algunas civilizaciones ancestrales basaron la medida del tiempo en el movimiento aparente del Sol y otras lo hicieron en el de la Luna. Los Incas, por
ejemplo, establecieron calendarios que les permitieron prever las pocas de
siembra y de cosecha.

86

A continuacin vamos a elaborar antifaces de los astros para acompaar una obra
de teatro que difunda el respeto por los conocimientos ancestrales sobre el Sol
y la Luna, y su aplicacin en la agricultura.

Con mucha imaginacin, creamos una historia sobre cmo las civilizaciones ancestrales observaban los astros para determinar los tiempos de siembra, poda, cosecha, etc., de los productos agrcolas.

Asignamos los papeles que cada integrante del grupo tendr en la obra.

Nombramos democrticamente un director.

Conseguimos todos los materiales que necesitamos para montar la obra.

Repasamos la obra varias veces para memorizar bien las lneas de cada
integrantes del grupo.

Presentamos la obra de teatro al resto de la clase.

FOTOCOPIABLE
Evaluaciones sumativas
Evaluacin del primer quimestre
Nombre:

Fecha:

Ao de EGB:

1 Relaciono con lneas los rganos internos del cuerpo humano y sus funciones.
(1 punto)

Permite la absorcin de los nutrientes.


Gobierna todas las actividades del cuerpo.
Almacena y digiere los alimentos.
Impulsa la sangre por el cuerpo.
Intervienen en la respiracin.
Elimina los desechos.

2 Escojo las frases que completan adecuadamente los enunciados.

a. La funcin de las frutas y las verduras es:

b. Realizar actividad fsica es indispensable para:

(2 puntos)

Ser reservas de energa para el cuerpo.

Compartir con los compaeros y las compaeras de la escuela.

Proporcionar vitaminas y minerales al cuerpo.

Tener mejores calificaciones.

Formar los msculos, la sangre y la piel.

Fortalecer los msculos, los huesos y las articulaciones del cuerpo.

Dar energa al cuerpo.

Ser un buen atleta.


87

3 Encierro en un crculo las actividades que me permiten


estar saludable.
(1 punto)

b. Los estados fsicos en que puede presentarse la materia son:


Slido, fusin y lquido.
Evaporacin, gaseoso y lquido.
Condensacin, slido y gaseoso.
Slido, lquido y gaseoso.
6 Escojo y pinto el grupo de palabras que completan correctamente la siguiente oracin:

4 Coloco una X en los cuerpos opacos.

(1 punto)
(1 punto)

Decimos que un cuerpo est en

cuando cam-

respecto a otro cuerpo, durante un

bia de

determinado.
a. movimiento - posicin - tiempo
b. posicin - objeto - lugar
c. reposo - lugar - tiempo
d. movimiento - aspecto - lugar
5 Subrayo la respuesta correcta.

a. El hbitat de los siguientes animales es:

(2 puntos)

7 Aplico los conceptos y principios que aprend para deducir qu ocurrir en esta situacin, encierro la respuesta:
Milena se atras al autobs escolar y debe ir caminando
a su escuela. Entonces ella
(2 puntos)

a. Llegar temprano a su escuela.


Terrestre
Acutico

c. Llegar atrasada a su escuela.

Areo

d. No llegar a su escuela.

Subterrneo
88

b. Llegar puntual a su escuela.

FOTOCOPIABLE
Evaluacin del segundo quimestre

Nombre:

Fecha:

1 Completo con grficos el siguiente ciclo de vida:


(1 punto)

Ao de EGB:

b. Los animales nocturnos son activos durante la noche, tiene una


visin adaptada a la
, pueden distinguir las
y el olfato.
y tienen desarrollado el
luz - amigos - gusto
oscuridad - formas - odo
oscuridad - redondas - tacto
luz - texturas - sentido

2 Encierro en un crculo los animales ovparos.


(1 punto)

4 Pinto la etapa del ciclo vital en la que me encuentro.


(1 punto)

Nacer

3 Escojo y pinto el grupo de palabras que completan


correctamente las siguientes oraciones:
(2 puntos)

Morir

Crecer

a. Los animales diurnos son activos durante el


, tienen desarrollado el sentido de la
y pueden distinguir
.
da - vista - colores
verano - gusto - comida

Reproducirse

da - tacto - amigos
atardecer - olfato - sabores
89

5 Analizo la siguiente situacin, deduzco y subrayo la etapa del ciclo diario en que ocurre la accin:
(2 puntos)

6 Analizo la siguiente imagen y rotulo el momento del da


en el cual el Sol se encuentra en esa posicin.
(1 punto)

Felipe se cepill los dientes y se puso el pijama; esta es una


actividad que se realiza al
a. Amanecer
b. Atardecer
c. Medioda
d. Anochecer
Mara se lav las manos y se sirvi su almuerzo; esta es una
actividad que se realiza al
a. Amanecer
b. Atardecer
c. Medioda
d. Anochecer
6 Relaciono con lneas las actividades con el momento en
que se realizan.
(1 punto)

Estudiar
Da

Ir a la escuela

Noche

Dormir
Comer
Cenar

90

8 Escribo una V si el enunciado es verdadero y una F si


es falso.
(1 punto)

a. Para las civilizaciones ancestrales, el movimiento aparente de los


astros en el firmamento fue un mecanismo para medir la distancia entre dos lugares. (
)
b. Los calendarios son muy importantes para la agricultura porque permiten conocer las pocas de siembra y recoleccin de los
frutos. (
)
c. El calendario inca era de tipo agrcola y religioso, y estaba basado
en los ciclos del Sol y de la Luna. (
)

6. Ampliacin del conocimiento


6.1 Recursos y materiales fsicos y digitales recomendados para profundizar el conocimiento didctico
a. Recursos y materiales fsicos

Cmo comenzar una clase de ciencias (qu sucedera si...?)


Csar Vicente Benavides Torres
IBERCIENCIA, Comunidad de Educadores para la Cultura Cientfica
www.oei.es/divulgacioncientifica/

Generar un clima de investigacin cientfica en el saln de clases debe ser


una constante permanente. Si los maestros, en el diseo de clase, plantean
al comienzo de la clase un problema como una experiencia discrepante, se
experimenta la sorpresa, el desconcierto y el asombro.
Estas emociones juegan un papel sumamente importante en el aprendizaje y pueden ser el motivo, el motor que mueve al alumno para reducir
el estado de desequilibrio provocado. Lo emocional debe ser la invitada
permanente en el desarrollo de clases de ciencias.
La perspectiva constructivista ratifica que la mejor manera de iniciar un
tema cientfico es planteando un problema que pueda motivar a los estudiantes y que se refleje en el contexto ms inmediato. Sin embargo, se puede correr el riesgo de que un problema puede no serlo o bien no puede ser
comprensible para el estudiante, o incluso no ser motivante. En palabras
de Federici, los problemas deberan ser planteados en el lenguaje blando del
mundo de la vida, no solo para facilitar su comprensin, sino para motivar
y alentar el inicio del proceso de bsqueda, discusin, anlisis y apertura
a las nuevas ideas.
Y para qu plantear problemas motivantes? El objetivo central es provocar procesos de pensamiento superior y crtico en los estudiantes, formular
hiptesis, predicciones que se resumen en el pronunciamiento de Vasco:
No se debe permitir a los estudiantes empezar a experimentar solo para ver
qu pasa, sin haber formulado antes predicciones precisas, y sin haber dado
razones y explicaciones hipotticas para sustentar cada prediccin.

En la cultura escolar se puede apreciar que a los estudiantes no les gusta


comprometerse con una prediccin, por cuanto no se arriesgan y temen
quedar mal ante el grupo. Creemos que es importante fortalecer la confianza en los estudiantes sobre sus propias concepciones y vigorizar su
capacidad para aceptar nuevas realidades.
En las clases de ciencias del siglo XXI, es de vital importancia fortalecer
la siguiente pregunta: Qu sucedera si..?, como el motor que desencadene las hiptesis que luego deben ser confrontadas con la realidad. Es
conveniente poner en el tablero o en una hoja de papel la prediccin, las
hiptesis o las razones que exhiben los estudiantes, con el fin de visualizar
las teoras que los alumnos poseen.
Cuando los problemas son motivantes, activan mltiples sistemas cerebrales, mantienen la curiosidad y la bsqueda de respuestas a algo nuevo,
evocan saberes anteriores, fortalecen la imaginacin y los alientan para
encontrar las respuestas. Los problemas planteados al comienzo de la clase
deben crear un conflicto, con el fin de motivar el aprendizaje. En el fondo,
se trata de resaltar el hecho de que la ciencia es una construccin humana
y que es cambiante.
Ello implica concebir de manera diferente la enseanza de las ciencias y,
por ello, no se trata de transmitir verdades inmutables, sino de darle al
estudiante la posibilidad de construir su propia realidad. Es un dilogo racional entre su propia perspectiva y la de los dems, con el fin de entender
mejor el mundo que le rodea. La imagen de ciencia que sirve es aquella
capaz de fortalecer la capacidad de producir conocimientos, perfeccionarlos continuamente y compartirlos con las nuevas generaciones.
El docente que ensea las ciencias naturales y la educacin ambiental debe
tener claro un imaginario de ciencia que sea ms flexible, menos autoritario, ms cercano al error que a la certeza, con menos certidumbres y
ms incertidumbres, con ms preguntas y menos respuestas. Esta concepcin de ciencia se ve entorpecida por el rgimen acadmico de la escuela,
91

las rutinas pedaggicas, los horarios y los planes acadmicos. Los profesores no deben olvidar este imaginario, ya que en cada accin que realizan
en el aula de clase, la refuerzan o la anulan.
Creemos que el desarrollo del pensamiento cientfico es parte fundamental del desarrollo integral humano. Sin este saber el desarrollo humano es
incompleto. Estamos hablando de formar mentes cientficas y no de formar cientficos. Sabemos de la responsabilidad de desarrollar los procesos
de pensamiento y accin propios de la ciencia, como herramientas vitales
para enfrentar los vertiginosos avances de la ciencia.
Esto no se logra incrementando el contenido de los programas de ciencias.
Por el contrario, se trata ms bien de hacer nfasis en los aspectos importantes del razonar cientfico y dejar de lado el almacenamiento memorstico de datos y principios, como lamentablemente est sucediendo en la
mayora de instituciones educativas.
Tomando como referente las ideas de Rafael Flrez Ochoa sobre el profesor indagador hermeneuta como enseante, se puede afirmar que el
nuevo profesor ensea desde la incertidumbre, desde la pregunta, desde la
curiosidad, desde su capacidad de asombro y deseo de saber.
Esta forma de concebir al nuevo profesor hace que su responsabilidad
frente al proceso de enseanza y aprendizaje no se haga en solitario y se
adquiera compromisos con otros profesores para brindarse apoyo de manera colaborativa.
El centro est en devolver y desarrollar en la niez y en los jvenes el
derecho a preguntar y el derecho a formular hiptesis para aprender,
y la posibilidad de comprender y de transformar su propia realidad. Por
ello, es valioso intentar disear clases que inicien con la formulacin de
un problema motivante, el cual se resuelve de manera colaborativa al responder la pregunta: Qu sucedera si...?, con la consiguiente formulacin
de hiptesis y luego con la confrontacin en la parte experimental. Vale
la pena intentarlo, porque vemos cambios interesantes en los estudiantes.

92

Promover las vocaciones mediante los clubes de ciencias


Pablo M. Costello Grinberg
IBERCIENCIA, Comunidad de Educadores para la Cultura Cientfica
http://goo.gl/AIIywB

Mediante los clubes de ciencias vamos a lograr una verdadera apertura de


las vocaciones cientficas en nios y jvenes de Iberoamrica. Es una herramienta importante a tener en cuenta, solo falta saber usarla.
Los clubes de ciencias son un espacio no formal en el que nios y jvenes
pueden potenciar sus ideas creativas, formando grupos con ideas establecidas que buscan una mejor comprensin de las ciencias en el mundo
actual y sus implicaciones en la sociedad. Estas organizaciones fomentan
las vocaciones por los fenmenos cientficos y su mejor comprensin. Los
clubes buscan promover el desarrollo de actividades que despierten el inters por las ciencias en nios y jvenes, y les brinden respuestas no solo
a ellos, sino tambin a sus familias acercando a la sociedad a una mayor
alfabetizacin cientfica y entendimiento de los nuevos fenmenos que
se presentan en la vida diaria. Buscan difundir y fortalecer el inters y la
comprensin de los principios cientficos, de sus mtodos, de sus aplicaciones y de su importancia en el pensamiento y en la mejora de la calidad
de vida actual y futura, promoviendo la vinculacin del joven-investigador con la comunidad cientfica y con el sector productivo, facilitando
la comunicacin fluida entre los actores.
A mi entender, los proyectos presentados en ferias y clubes de ciencias en
Argentina han sido innovadores, creativos y, en muchos casos, provechosos para la sociedad, destacando que en Iberoamrica tenemos jvenes con
grandes capacidades creativas y que pueden brindar su conocimiento a la
sociedad de la cual son parte. Se destacan trabajos para mejorar la calidad
de vida de pacientes con discapacidades diferentes, mejoras en aprovechamiento de energas alternativas, manejo y distribucin del agua disponible
y tratamiento de efluentes y reciclado de residuos, entre otros aspectos.
De esta forma vemos la importancia de darle valor agregado a las ciencias
y de que ello est bien fundamentado, ya que permite un uso necesario
de las ciencias para mejorar la sociedad.

Muchas veces nos hemos preguntado si vamos por el buen camino, si la sociedad en su conjunto est adoptando de a poco a las ciencias como una llave para el entendimiento de fenmenos que nos afectan a diario, si nos falta
algo para que los nios y los jvenes se acerquen a las ciencias por un real
inters de las explicaciones, basados en su curiosidad innata. Es importante
destacar que esta curiosidad es fuerte cuando el nio inicia su educacin
escolar, particularmente en el jardn de infantes, pero decrece durante la
educacin convencional, por este motivo algunos especialistas recomiendan
que la participacin en ferias y clubes de ciencias se inicie desde la educacin
preescolar, de esta manera se mantiene ese espritu creativo del educando.
La sociedad empieza a valorar a las ciencias como una herramienta necesaria, pero an no le da el valor que se merece; sin embargo, el crecimiento
de nuevos programas de promocin de la cultura cientfica, de la promocin de las ferias y de los clubes de ciencias apunta a despertar esa vocacin dormida en muchos nios y jvenes de Iberoamrica. Ya se sabe que
estos clubes en particular promocionan las ciencias y el entendimiento de
experimentos propuestos, pero an tenemos trabajo por hacer, entre lo
que se destaca una verdadera promocin de los objetivos y el funcionamiento de los clubes de ciencias, ya que muchos docentes no se abocan en
el armado de un club de ciencias por la falta no solo de tiempo, sino de
las formas para elaborar uno que incluya la participacin de los alumnos.
Creo en este punto es importante abarcar dos aspectos que pueden mejorar la promocin de los clubes de ciencias: desde los estados y gobiernos,
especficamente desde los ministerios de educacin se debera integrar al
currculo en educacin primaria y secundaria alguna materia que aborde
el desarrollo de los clubes de ciencias o en su defecto la integracin del armado de los clubes a los programas curriculares de las materias educativas.
El otro aspecto que se refiere a las formas de armar un club de ciencias, se debera promover la capacitacin de educadores en este tema. En ese sentido es
importante que cada educador sepa las formas de abordar un club de ciencias
y la importancia de incluirlo como proyecto institucional de cada escuela o colegio, en este punto ser importante el apoyo de directivos de las instituciones.
Desde la fuerte promocin de la ciencia y la tecnologa, hace ms de diez
aos, los gobiernos e instituciones afines marcaron su inters en programas

que desarrollen las ciencias en las comunidades de Iberoamrica ya que se


necesitaba capacitar a los ciudadanos para que puedan explicar e interpretar fenmenos de la vida diaria, adems de nuevas palabras del vocabulario
cientfico y que deban ser entendidas.
Muchos de esos programas tuvieron xito, en especial aquellos emanados
desde la Comunidad de Educadores por la Cultura Cientfica de la OEI.
Los clubes de ciencias hoy en da aportan una novedosa herramienta a la
educacin, ya que apuntan a un mejor desarrollo de las vocaciones cientficas en nios y jvenes adems de incentivar, mediante el trabajo en grupo
y las actividades ldicas, a los alumnos en el desarrollo del conocimiento
cientfico. En cuanto a los educadores, la inclusin de un club de ciencias
en la propia escuela, les permite mejorar la productividad en la enseanza
de ciencias, aprovechar los tiem vpos de trabajo, ya que es sabido que en
una experiencia cientfica bien desarrollada un alumno aprende mejor que
en una clase terica quizs aburrida, y la eficiencia educativa es mejor.
Aprender a conocer, a manejar y a valorar lo relacionado con el desarrollo
tecno-cientfico en el mundo actual son, por tanto, finalidades que deben
estar presentes en una educacin para la cultura cientfica (Martn Gordillo, 2006). Tal cual lo manifiesta Martin Gordillo, si queremos lograr una
educacin para la cultura cientfica, el desarrollo de los clubes de ciencias
y tecnologa, entre otros aspectos, permitira un mayor acercamiento a las
metas educativas 2021 propuestas por la OEI.
Cabe agregar que tambin los clubes de ciencias permiten una incursin de
nios y jvenes en el trabajo colaborativo y solidario, en el desarrollo de experiencias en equipo y, asimismo, en una fuerte vinculacin entre la escuela
y la sociedad; en ese aspecto permite que la sociedad vea una mejor utilidad
de la escuela en el desarrollo de los individuos. Desde este sentido la escuela fortalecera la enseanza de las ciencias en las comunidades educativas
y permitira que los ciudadanos tengan una visin positiva de las ciencias.
No solo en los educadores, gobiernos e instituciones afines esta la responsabilidad de fortalecer las ciencias, sino tambin en cada uno de los miembros
de las sociedades de Iberoamrica, ya que el entendimiento de las ciencias
permitira, en sntesis, una mejora en la calidad de vida de las personas.

93

Para qu ensear Ciencias Naturales en la escuela primaria?


Oficina Regional de Educacin de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago) y Laboratorio Latinoamericano de Evaluacin
de la Calidad de la Educacin LLECE.
Aportes para la enseanza de las Ciencias Naturales. Santiago, Chile; enero, 2009.

Las creencias que los nios tienen acerca de los fenmenos de la naturaleza
y las expectativas que les permiten predecir futuros eventos, basadas en la
experiencia de la vida cotidiana, estn arraigadas muy fuertemente en su
pensamiento.
Este aspecto suele no ser tomado en cuenta a la hora de disear los currculos de Ciencia.
Parecen existir tres suposiciones sobre las que la enseanza en esta rea ha
sido instrumentada a nivel de los diseos curriculares. Una es suponer que
el estudiante no tiene ningn conocimiento del tema antes de que se le ensee formalmente, en la escuela.
El docente, por lo tanto, debe llenar esa tabula rasa que sera la mente del
nio con el conocimiento cientfico que l posee. Otra es creer que el estudiante posee algunos conocimientos, generalmente equivocados, del tema
en estudio, pero que pueden ser fcilmente sustituidos por el conocimiento
del maestro. Hoy, a partir de las investigaciones sobre concepciones previas,
existe una tercera suposicin: los conocimientos que los nios elaboran antes de recibir enseanza formal en Ciencias estn fuertemente arraigados y
son muy difciles de sustituir por los conocimientos del maestro. Ambos
conocimientos coexisten y son utilizados en mbitos diferentes, el escolar y
el de la vida cotidiana.
Osborne y Freyberg (op. cit.) plantean que los currculos de Ciencias deberan ser elaborados a partir de la tercera suposicin, por lo que es totalmente indispensable mejorar el conocimiento que tenemos acerca de las ideas
cientficas de los nios.
Cabe destacar que, as como existe un punto de vista de los nios acerca de
los fenmenos de la naturaleza, tambin existe un punto de vista que refleja
el de la comunidad cientfica acerca del mundo y del sentido de las palabras.
Idealmente, este ltimo es el que debieran trasmitir el currculo y el maestro
que ensea Ciencias.
94

Pero no es esto lo que habitualmente sucede. A su vez existe un punto de vista


de los maestros acerca de la Ciencia, que se desplaza desde la Ciencia de los
nios a la Ciencia de los cientficos, segn el grado de comprensin cientfica
que el maestro haya alcanzado. La interaccin del maestro con los materiales
curriculares que usa para preparar sus clases puede o no producir cambios en
su punto de vista: el resultado de esta interaccin es lo que los nios reciben
como Ciencia escolar.
Este es un aspecto de suma importancia para los resultados de la enseanza
cientfica: el objetivo fundamental de esta educacin es que el estudiante
obtenga una perspectiva coherente, que entienda, aprecie, pueda relacionar
con el mundo que lo rodea y le sea til para manejarse en su vida cotidiana.
En este proceso el maestro debe actuar como mediador en el aprendizaje y no
trasmitir mecnicamente su propio punto de vista, sino colaborar en acercar
al aula a aquel de la comunidad cientfica. La llamada Ciencia de los nios
tiene una considerable influencia sobre cmo y qu aprenden en sus clases
de Ciencias. El objetivo del maestro podra ser colaborar en desarrollar esta
Ciencia: una meta modesta pero alcanzable puede ser la de hacer consciente
en los alumnos de que existe otro punto de vista para explicar los fenmenos
de la naturaleza, distinto al de ellos, aceptado por la comunidad cientfica y
que se caracteriza por ser ms general y aplicable.
La adquisicin de conceptos cientficos es indudablemente muy importante
en la enseanza primaria, pero no es la nica finalidad de ensear Ciencias
(Leymoni, 1999). Esta debera ser tambin la introduccin de los nios en
el valor funcional de la Ciencia, en cuanto a la posibilidad que esta ofrece de:
a) Explicar fenmenos naturales cotidianos.
b) Proporcionar herramientas intelectuales que les permitan comprender
mejor el funcionamiento del mundo.
Los objetivos que concretan estas finalidades deben ser claramente explicitados, ser alcanzables y coherentes con los contenidos, actividades y evaluacin.
Por otra parte, deben estar formulados en relacin a los procedimientos y
actitudes caractersticas del aprendizaje de las Ciencias y no solo vinculados
a los conceptos cientficos. Deberan propiciar el desarrollo de capacidades o
competencias variadas, ligadas tambin a los aspectos sociales, motrices, de relaciones interpersonales y de equilibrio personal y no solamente a lo cognitivo.

b. Recursos digitales

Formacin docente, educacin e investigacin

Recursos digitales y juegos para la clase:

Red Iberoamericana de Comunicacin y Divulgacin Cientfica: http://www.oei.es/divulgacioncientifica

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnologa y Sociedad:


http://www.revistacts.net

Fundacin Telefnica Ecuador:


http://goo.gl/DlSNba

Massive Open Online Course MOOC (cursos que pueden


seguir los docentes para mejorar su desempeo en el aula):
http://formaciononline.eu/cursos-gratis-online/

Banco de imgenes para crear material didctico:


http://www.freepik.es/

www.mundoprimaria.com
http://educalab.es/recursos
http://goo.gl/OOUSO18
http://es.calameo.com
http://cmap.ihmc.us/
https://es.padlet.com/my/dashboard
https://scratch.mit.edu/
http://www.tudiscoverykids.com/
http://es.tiching.com/link/9454
http://es.tiching.com/link/31317
http://es.tiching.com/link/102961

Tcnicas de animacin a la lectura:


https://goo.gl/MCsry3
http://goo.gl/UOKvZN

Estrategias y tcnicas didcticas para el aprendizaje colaborativo: http://goo.gl/5MidDW

Didctica de la ciencia:
http://goo.gl/lsY11U

Red de docentes:
http://www.eduteka.org/

Discusin: Puede usarse los juegos para ensear:


http://goo.gl/1VskgE

Veinte claves educativas para el 2020


http://goo.gl/j3H1m1

Familia digital segura:


http://goo.gl/i80wtn

Estrategias para usar la herramienta digital Minecraf en el


aula de clase: http://goo.gl/QA40in

Videos:

Creatividad en el aula:
https://goo.gl/gcWS1

A iniciar la revolucin del aprendizaje!:


https://goo.gl/fXdL7Z

Cambiando paradigmas:
https://goo.gl/cmLwUT

Aprendizaje invisible:
https://goo.gl/whfd2n

Educacin y nativos digitales


https://goo.gl/bHnKSr

Las 12 molculas de una clase de ciencias perfecta


https://goo.gl/7R6lzH

TIC Qu son?
https://goo.gl/iX8R3a
95

6.2 Material de consulta sobre los contenidos disciplinares del texto


Fomento del consumo mundial de frutas y verduras
Organizacin Mundial de la Salud
http://www.who.int/dietphysicalactivity/fruit/es/index1.html

Introduccin

Las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podra contribuir a la prevencin de
enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cnceres.
En general, se calcula que cada ao podran salvarse 1,7 millones de vidas
si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.
Un informe de la OMS y la FAO publicado recientemente recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mnimo de 400 g diarios
de frutas y verduras (excluidas las patatas y otros tubrculos feculentos)
para prevenir enfermedades crnicas como las cardiopatas, el cncer, la
diabetes o la obesidad, as como para prevenir y mitigar varias carencias
de micronutrientes, sobre todo en los pases menos desarrollados.
La Estrategia mundial OMS sobre rgimen alimentario, actividad fsica
y salud hace hincapi en el aumento del consumo de frutas y verduras
como una de las recomendaciones a tener en cuenta al elaborar las polticas y directrices dietticas nacionales tanto para la poblacin como para
los individuos.
Reconociendo las pruebas cientficas cada vez ms numerosas de que la
ingesta insuficiente de frutas y verduras es un factor de riesgo fundamental
de varias enfermedades no transmisibles, la OMS y la FAO lanzaron en
Ro de Janeiro, en noviembre de 2003, una iniciativa conjunta de promocin de las frutas y verduras que constituye una de las muchas medidas integradas en la aplicacin de la Estrategia mundial sobre rgimen
alimentario, actividad fsica y salud. La meta general de esta iniciativa es
fortalecer, promover y proteger la salud en el contexto de una dieta saludable, orientando la elaboracin de medidas sostenibles a nivel comunitario,
96

nacional y mundial, que, tomadas en su conjunto, lleven a la reduccin


del riesgo de enfermedades crnicas a travs del aumento del consumo
de frutas y verduras.
En septiembre de 2004 se celebr en el Centro de la OMS para la Salud
y el Desarrollo, en Kobe (Japn), el primer taller conjunto OMS/FAO
sobre las frutas, las verduras y la salud. Se reunieron ms de 50 expertos
en salud, nutricin, agricultura y horticultura, en su mayora de pases
en desarrollo, que elaboraron un marco para la promocin de las frutas
y verduras en los pases.
Antecedentes

De acuerdo con los datos presentados en el Informe sobre la salud en el


mundo 2002, la ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los
10 factores de riesgo principales que contribuyen a la mortalidad atribuible. Cada ao podran salvarse hasta 1,7 millones de vidas si hubiera un
consumo mundial suficiente de frutas y verduras. La integracin de las
frutas y verduras en la dieta diaria podra ayudar a prevenir importantes
enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y
algunos cnceres. El consumo de frutas y verduras variadas garantiza un
consumo suficiente de la mayora de los micronutrientes, de fibra diettica
y de una serie de sustancias no nutrientes esenciales. Adems, el aumento
del consumo de frutas y verduras puede ayudar a desplazar los alimentos
ricos en grasas saturadas, azcares o sal.
Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en todo el
mundo aproximadamente un 19% de los cnceres gastrointestinales, un
31% de las cardiopatas isqumicas y un 11% de los accidentes vasculares
cerebrales. Aproximadamente un 85% de la carga mundial de morbilidad
atribuible al escaso consumo de frutas y verduras se debi a las enfermedades cardiovasculares, y un 15% al cncer. El consumo actual estimado de frutas y verduras es muy variable en todo el mundo, oscilando

entre 100 g/da en los pases menos desarrollados y aproximadamente


450 g/da en Europa Occidental.
En el informe de una reunin consultiva de expertos organizada recientemente por la OMS y la FAO acerca de la dieta, la nutricin y la prevencin de las enfermedades crnicas se recomend como objetivo poblacional el consumo de un mnimo de 400 g diarios de frutas y verduras con
el fin de prevenir enfermedades crnicas tales como las cardiopatas, el
cncer, la diabetes o la obesidad. En ese informe se afirma que hay pruebas
convincentes de que las frutas y verduras reducen el riesgo de obesidad y
enfermedades cardiovasculares y de que probablemente tambin reduzcan
el riesgo de diabetes. El informe seala que los tubrculos como las patatas
y la mandioca (yuca) no deben incluirse entre las frutas y verduras.
Una revisin internacional de alto nivel sobre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de cncer coordinada por el Centro Internacional de
Investigaciones sobre el Cncer (CIIC) concluy que el consumo de frutas
y verduras puede reducir el riesgo de cncer, y en particular de cnceres
gastrointestinales. El CIIC calcula que la fraccin prevenible de cnceres
debidos a una ingesta insuficiente de frutas y verduras oscila en todo el
mundo entre el 5% y el 12%, y entre el 20% y el 30% en el caso de los
cnceres gastrointestinales.
Datos

Un consumo suficiente de frutas y verduras podra salvar hasta 1,7


millones de vidas cada ao.

La ingesta insuficiente de frutas y verduras es uno de los 10 factores


principales de riesgo de mortalidad a escala mundial.

Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en


todo el mundo aproximadamente un 19% de los cnceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatas isqumicas y un 11% de los
accidentes vasculares cerebrales.

Actividad fsica

Se considera actividad fsica a cualquier movimiento corporal producido


por los msculos esquelticos que exija gasto de energa.

Se ha observado que la inactividad fsica es el cuarto factor de riesgo en


lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas
en todo el mundo). Adems, se estima que la inactividad fsica es la causa
principal de aproximadamente un 21-25% de los cnceres de mama y de
colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la
carga de cardiopata isqumica.
Un nivel adecuado de actividad fsica regular en los adultos:

Reduce el riesgo de hipertensin, cardiopata coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cncer de mama y de colon, depresin y cadas.

Mejora la salud sea y funcional.

Es un determinante clave del gasto energtico y es por tanto fundamental para el equilibrio calrico y el control del peso.

La actividad fsica no debe confundirse con el ejercicio. Este es una


variedad de actividad fsica planificada, estructurada, repetitiva y realizada
con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o
ms componentes de la aptitud fsica. La actividad fsica abarca el ejercicio, pero tambin otras actividades que entraan movimiento corporal
y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas
de transporte activas, de las tareas domsticas y de actividades recreativas.
Aumentar el nivel de actividad fsica es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial,
multidisciplinaria, y culturalmente idnea.
Recomendaciones

Los nios y jvenes de 5 a 17 aos deben invertir como mnimo 60 minutos diarios en actividades fsicas de intensidad moderada a vigorosa.

Los adultos de 18 a 64 aos deben dedicar como mnimo 150 minutos


semanales a la prctica de actividad fsica aerbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad fsica aerbica vigorosa cada semana, o
bien una combinacin equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

La actividad fsica diaria debera ser, en su mayor parte, aerbica.


Convendra incorporar, como mnimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los msculos y huesos.
97

Animales en peligro de extincin en el Ecuador


Ministerio del Ambiente de Ecuador

Iguana marina de Galpagos

http://www.ambiente.gob.ec/11699/

Nombre cientfico: Amblyrhynchus cristatus.

El Ecuador posee un gran nmero de fauna silvestre. Sin embargo,


muchas especies se encuentran en peligro e incluso al borde de la
extincin por diferentes razones. Entre las causas directas estn la
destruccin y la fragmentacin de hbitats naturales, la sobreexplotacin, el trfico ilegal de especies y la introduccin de especies exticas.

Caractersticas principales:
Su color es negro a gris. Los
machos adultos varan su
coloracin con la temporada, ya que en la temporada
de cra en las islas del sur los
machos son ms coloridos y
adquieren un color rojizo o
azul verdoso, mientras que
en Santa Cruz son de color
arcilla entre rojo y negro. Sus
escamas dorsales son grandes y en forma de pirmide.
El hocico es corto y romo,
mientras que la cola presenta
una suave compresin lateral.
Tienen unas garras fuertes que les permite aferrarse a las rocas o al
fondo del mar cuando se alimentan. Los machos adultos miden aproximadamente 1,3 m de largo, y las hembras mucho menos, 0,6 metros.
Los machos pueden llegar a pesar 1,5 kg.

Hbitat: Islas Galpagos.

Alimentacin y costumbres: Son herbvoros que se alimentan principalmente de algas marinas. Estas las consiguen en el mar y en las
rocas sumergidas.

Su ubicacin en Ecuador: Islas Galpagos.

Amenazas: Contaminacin de su hbitat.

Medidas de conservacin: Se enfocan en proteger su hbitat, mediante la creacin de reas protegas dentro del Sistema Nacional.

Foto tomada de: http://goo.gl/QuFdqD

Algunas de los animales en esta situacin peligrosa son:

Nombre cientfico: Myrmecophaga tridactyla centralis.

Caractersticas principales:
El pelaje es grueso y spero,
dorso marrn, el vientre es
de color marrn oscuro a
negruzco.

Hbitat: Bosques hmedos


tropicales y subtropicales.

Alimentacin y costumbres: Se alimenta bsicamente de hormigas. Es


nocturno y diurno, solitario
y terrestre.

Foto tomada de: http://goo.gl/ObBdH4

Oso hormiguero gigante de occidente

Su ubicacin en Ecuador: Costa, Amazona y estribaciones de los


Andes.

Amenazas: Prdida de su hbitat y cacera.


98

Medidas de conservacin: Se prohbe por tiempo indefinido la captura, cacera, comercializacin y transporte de especmenes vivos,
elementos constitutivos y subproductos de esta especie.

Jaguar de la Costa

Hbitat: Suele alojarse o


descansar en cuevas, agujeros en el suelo, entre las rocas, en las ramas de los rboles y en das soleados busca
lugares abiertos para descansar sobre un tronco o sobre
una roca en las orillas de los
ros. El rea que ocupa es de
aproximadamente 8,4 km2.
Su reproduccin ocurre en
cualquier poca del ao,
aunque al parecer es ms
frecuente en invierno cuando existe mayor abundancia
de presas, la hembra pare de
dos a cuatro cras por cada
camada, con un perodo de
gestacin de 92-111 das.

Amenazas: La caza y la prdida de su habitad natural. El jaguar ha


sido el mamfero ms perseguido del pas por la belleza de su piel,
aunque tambin ha sido perseguido intensamente por la depredacin de los animales domsticos y por el temor de la gente local a
ser atacados. La otra fuente para el desaparecimiento del jaguar es la
perdida de grandes extensiones de bosques naturales, ocasionando la
fragmentacin y el asilamiento de las poblaciones (Tirira, 2011).

Medidas de conservacin: El jaguar es una especie protegida y se


prohbe la captura, la cacera, la comercializacin de especmenes
vivos, elementos constitutivos y subproductos de esta especie.

Cndor andino

Alimentacin y costumbres: Se alimenta de mamferos grandes


como venados, pecares y capibaras, aves, tortugas y peces. Tiene costumbres diurnas y nocturnas, es decir que puede cazar en el da y en
la noche. Es un excelente nadador por lo que frecuenta las riveras de
los ros en busca de sus presas a las cuales una vez que las captura, las
lleva hacia la vegetacin densa para ah comrselas.
Su ubicacin en Ecuador: Regin Costa, en zonas bajas de la reserva
Ecolgica Cotacachi-Cayapas y Mache-Chindul (Tirira, 2011). Se
encuentra principalmente en los bosques tropicales y subtropicales
entre los 0-1600 msnm, prefiere los bosques hmedos, casi exclusivamente dentro de bosques primarios aunque tambin se los ha visto
en los bosques secundarios o en reas abiertas (Tirira, 2007).

Nombre cientfico: Vultur gryphus.

Descripcin fsica: Presenta


una piel rugosa y rojiza en el
cuello y cabeza. Los machos
presentan una cresta. Sus
alas son negras y tiene plumas blancas remeras.

Hbitat: Pramos andinos.

Alimentacin y costumbres: Son carroeros, viven


en pequeos grupos, anidan
y duermen en barrancos remotos e inaccesibles.

Su ubicacin en Ecuador:
Sierra.

Medidas de conservacin: El cndor est considerado como una


especie en Peligro Crtico de Extincin, dentro del Libro Rojo de
Aves del Ecuador, y registrado en el Apndice I de la Convencin
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que su comercializacin
est prohibida. Segn el ltimo censo, en el pas existen 50 ejempla-

Foto tomada de: http://goo.gl/Fx7oWG

Nombre cientfico: Panthera onca centralis.

Foto tomada de: http://goo.gl/9Kqw0

99

Anaconda

Nombre cientfico: Eunectes murinus.

Descripcin fsica: Es una de las serpientes ms grandes del mundo,


las hembras pueden llegar a medir 9 metros y los machos 6 metros.

Hbitat: Bosques hmedos tropicales.

Alimentacin y costumbres: Se alimentan de sanos, caimanes, aves,


capibaras. Son de hbitos solitarios, son buenas nadadoras.

Su ubicacin en Ecuador: Amazona.

Amenazas: Destruccin de hbitat.

Medidas de conservacin: Se enfocan en proteger su hbitat, mediante la creacin de reas protegas dentro del Sistema Nacional.

Foto tomada de: http://goo.gl/Fx7oWG

100

Rana de cristal cantora

Nombre cientfico: Centrolene pipilatum.

Descripcin fsica: Tiene el dorso verde con pequeos puntos blanco amarillentos y otros, ms grandes, de color verde oscuro.

Hbitat: Cerca de los arroyos en el bosque nublado y se ha registrado


por encima de los 3 m de altura desde el suelo.

Alimentacin y costumbres: Los huevos al parecer son depositados


en la vegetacin, con el desarrollo de larvas en el agua.

Su ubicacin en Ecuador: Vertiente amaznica de los Andes en el ro


Salado, ro Azuelo y a 16 km de Santa Rosa de Napo y Sucumbos.

Amenazas: Destruccin de su hbitat debido a la agricultura y la


ganadera.

Medidas de conservacin: Se enfocan en proteger su hbitat, mediante la creacin de reas protegidas dentro del Sistema Nacional.

Foto tomada de: http://goo.gl/DHCzNt

res en estado silvestre y 18 en cautiverio. Por esas razones, el Ministerio del Ambiente (MAE) configur la Estrategia de Conservacin
del Cndor Andino, con la finalidad de evitar su extincin y velar
el cumplimiento de la normativa vigente.

7. Glosario de trminos

Astronoma: Ciencia que trata de todo cuanto se refiere a los astros.

Bacteria: Microorganismo unicelular procarionte.

Carbohidrato: Sustancia orgnica slida, blanca y soluble en agua, que


constituye las reservas energticas de las clulas animales y vegetales.

Conservante: Sustancia que se aade a un alimento para impedir o retrasar


el deterioro de su calidad.

Desplazamiento: Capacidad de los seres vivos de moverse de un lugar


a otro.

Luz: Forma de energa que cuando acta sobre nuestros ojos nos permite
ver los objetos.

Masa: Magnitud fsica que indica la cantidad de materia que contienen un


cuerpo. En fsica, es una medida de la inercia de un objeto.

Materia: Realidad perceptible por los sentidos que, junto con la energa,
constituye el mundo fsico.

Metamorfosis: Transformacin de algo en otra cosa.

Opaco: Que impide el paso de la luz.

Digestin: Proceso mediante el cual el aparato digestivo convierte los alimentos en solubles y digeribles para el organismo.

rganos: Cada una de las partes del cuerpo de un animal o vegetal que
ejercen una funcin.

Eje: Pieza alrededor de la cual gira un cuerpo o gira con l.

Energa: Capacidad que tiene la material de producir trabajo en forma


de movimiento, luz o calor.

Pirmide alimenticia: Es un grfico diseado con el fin de indicar en forma simple cules son los alimentos que son necesarios en la dieta y sus
cantidades recomendadas.

Fro: Dicho de un cuerpo que tiene una temperatura mucho menor a la


temperatura del ambiente.

Polinizacin: Proceso de transferencia de polen desde los estambres hasta


el estigma o parte receptiva de las flores.

Fuerza: Vigor, robustez y capacidad para mover algo o a alguien que tenga
peso o que haga resistencia.

Protena: Sustancia constitutiva de las clulas y de las materias vegetales


y animales.

Hbitat: Espacio fsico que ocupa un organismo o la poblacin y que rene


todas las condiciones ambientales necesarias para satisfacer las demandas
de ese organismo o poblacin.

Respirar: Absorber los seres vivos el aire por pulmones, branquias, trquea, etc., tomando parte de las sustancias que lo componen y expelerlo
modificado.

Hiptesis: Suposicin imaginada, sin pruebas o con pruebas insuficientes para deducir de ella ciertas conclusiones que estn de acuerdo con los
hechos reales.

Saborizantes: Preparados de sustancias, capaces de actuar sobre los sentidos del gusto o del olfato, con el fin de reforzar o transmitir un sabor
o aroma determinado.

Inercia: Propiedad de los cuerpos para mantener la velocidad con que se


estn moviendo o seguir en reposo.

Trayectoria: Lnea descrita o recorrido que sigue alguien o algo para desplazarse de un punto a otro.

Infeccin: Alteracin generalizada, producida en el organismo, por la presencia de ciertos grmenes.

Intestino: Conducto membranoso que forma para del aparato digestivo de


gusanos, artrpodos, moluscos, procordados y vertebrados, y que se extiende desde el estmago hasta el ano.

Vitamina: Sustancia orgnica que se encuentra en los alimentos y que, en


cantidades pequeas, es esencial para el desarrollo del metabolismo de los
seres vivos; el organismo no puede fabricar esta sustancia por s mismo.

101

FOTOCOPIABLE
8. Actividades de refuerzo y ampliacin del conocimiento
Unidad 1 Mi cuerpo

Unidad 2 El mundo que me rodea

En esta unidad ubicamos los rganos del cuerpo relacionados con las
necesidades vitales del ser humano. Tambin conocimos la importancia de los hbitos de vida saludable, la alimentacin balanceada y la
actividad fsica para estar sanos y fuertes.

En esta unidad aprendimos a reconocer los diferentes hbitats de plantas y animales, logramos describir los diferentes estados de la materia,
explicamos las caractersticas de la luz y describimos el movimiento de
los objetos por accin de la fuerza.

Antes de adquirir nuevos conocimientos, pdele a tu docente que,


con base en tu autoevaluacin, coloque un visto en las actividades que
debes realizar para mejorar tu aprendizaje:

Antes de adquirir nuevos conocimientos, pdele a tu docente que,


con base en tu autoevaluacin, coloque un visto en las actividades que
debes realizar para mejorar tu aprendizaje:

De 9 a 7 indicadores:

De 9 a 7 indicadores:

Investiga sobre el deporte que ms te gusta, puedes utilizar


Internet, los libros de la biblioteca o realizar una entrevista a tu
docente de Cultura Fsica.

Empleando lminas didcticas, recorta parejas de animales


y plantas de diversos hbitats.

Determina las ventajas de practicarlo para el fortalecimiento


del cuerpo.

Elabora un juego de memoria pegando las imgenes en un juego de naipes viejo.

Comparte el juego de memoria con tus compaeros y compaeras.

Presenta tu trabajo al resto de la clase.


De 6 a 5 indicadores:

De 6 a 5 indicadores:

102

Escoge uno de los rganos internos del cuerpo humano estudiados en esta unidad.

Elabora un acrstico con el nombre del rgano escogido. No


olvides resaltar su funcin para el funcionamiento del cuerpo.

Presenta tu trabajo al resto de la clase.

Realiza la siguiente actividad en casa y con la ayuda de algn


adulto:
- Coloca un hielo en una olla y exponlo a los rayos solares.
- Cuando el hielo est derretido, pon a hervir el agua en la cocina.
- Determina en qu estado estaba el agua al salir del refrigerador, cuando se derriti el hielo y cuando hirvi el agua.

Menos de 4 indicadores:

Menos de 4 indicadores:

Realiza todas las actividades anteriores.

Realiza todas las actividades anteriores.

Mediante un collage, resume los temas que estudiamos esta unidad.

Presenta tu trabajo al resto de la clase.

En un da soleado, ponle un rociador a la manguera del jardn o


tpala un poco con el dedo. Prate de espaldas al Sol. Qu ocurri?

Deduce y explica a tu docente los resultados de este experimento.

FOTOCOPIABLE
Unidad 3 Los ciclos naturales

Unidad 4 La bveda celeste

En esta unidad aprendimos a relacionar las etapas el ciclo vital del ser
humano, los animales y las plantas. Tambin comprendimos que el
ciclo diario influye en las actividades de los seres vivos.

En esta unidad diferenciamos las caractersticas del da y de la noche,


conocimos el recorrido aparente del Sol en el firmamento durante el
da y valoramos el conocimiento de nuestros ancestros sobre el Sol
y la Luna, y su aplicacin en la agricultura.

Antes de adquirir nuevos conocimientos, pdele a tu docente que,


con base en tu autoevaluacin, coloque un visto en las actividades
que debes realizar para mejorar tu aprendizaje:

Antes de adquirir nuevos conocimientos, pdele a tu docente que,


con base en tu autoevaluacin, coloque un visto en las actividades que
debes realizar para mejorar tu aprendizaje:

De 9 a 7 indicadores:

Elabora un pequeo guion de teatro para representar del ciclo


de vida del animal que ms te guste.

De 9 a 7 indicadores:

Con ayuda de un adulto, investiga los pases en los que es de


noche cuando en nuestro pas es de da.

Organiza el vestuario que vas a necesitar.

Memoriza bien tus lneas.

Enlista unos 5 ejemplos.

Presenta tu trabajo al resto de la clase.

Con ayuda de tu docente de Matemtica, indica la diferencia


horaria, es decir, determina si en el Ecuador es la 06h00 de la
maana, qu hora es all?

De 6 a 5 indicadores:

Inventa un cuento corto en el que la protagonista sea una planta.

De 6 a 5 indicadores:

Dibuja las escenas de tu cuento en cartulinas separadas.

Usa tus dibujos para contar tu relato a tus compaeros y


compaeras.

Investiga sobre los principales alimentos agrcolas que producan los Incas.

Coloca en fundas transparentes una muestra pequea de esos


alimentos.

Engrapa las muestras a una cartulina.

Rotula cada alimento y presenta tu trabajo a tu docente.

Menos de 4 indicadores:

Realiza todas las actividades anteriores.

Con ayuda da un adulto, investiga sobre la vida de un animal


nocturno: hbitat, alimentacin, interaccin con otros animales, etc.

Construye una sencilla maqueta para presentar los resultados


de tu investigacin.

Presenta tu trabajo al resto de la clase.

Menos de 4 indicadores:

Usa tu creatividad y elabora una obra de arte empelando diversos materiales como hojas, palos, semillas, escarcha, etc., para
representar el amanecer, el medioda y el atardecer.

Presenta tu trabajo al resto de la clase.


103

9. Planificacin microcurricular por unidad


Unidad 1
Ao lectivo

Nombre de la institucin educativa

Logo institucional

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


Docente:

DATOS
INFORMATIVOS

rea/asignatura:
Ciencias Naturales

No. de unidad
de planificacin:

Ttulo de la unidad
de planificacin:

Mi cuerpo

Grado:
Segundo ao de EGB

Paralelo:

Objetivos especficos de la unidad de planificacin:


Ubicar en su cuerpo los rganos relacionados con las necesidades vitales y explicar
sus caractersticas y funciones, para relacionarlos con el mantenimiento de la salud.
Describir, dar ejemplos y aplicar hbitos de vida saludables para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades.
PLANIFICACIN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


A SER DESARROLLADAS

CRITERIOS DE EVALUACIN

CN.2.2.1. Ubicar el cerebro, el corazn, los pulmones y el estmago en su cuerpo, explicar sus funciones y relacionarlas con el mantenimiento de la vida.

CE.CN.2.4. Promueve estrategias para mantener una vida saludable, a partir de la comCN.2.2.4. Explicar la importancia de la alimentacin saludable y la actividad fsica, de
prensin del funcionamiento y estructura del cerebro, el corazn, los pulmones, el estmaacuerdo con su edad y las actividades diarias que realiza.
go, el esqueleto, los msculos y las articulaciones, la necesidad de mantener una dieta equiCN.2.5.3. Explorar, en forma guiada, el manejo de los alimentos y las normas de higiene librada, una correcta actividad fsica, manejar normas de higiene corporal, y un adecuado
en mercados locales y predecir las consecuencias de un manejo inadecuado para la salud manejo de alimentos en sus actividades cotidianas en su hogar y fuera de l.
de las personas de la localidad.
Ejes transversales: Educacin para la salud (nutricin, higiene, trastornos alimenticios). Perodos: 3
ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Observar carteles de las partes del cuerpo humano


e identificarlas por sus nombres y funciones.

Reconocer las partes del cuerpo y su funcionamiento a travs de la utilizacin de la tecnologa (videos

o juegos interactivos).

Escuchar el lugar en el que se encuentran los rganos
relacionados con el mantenimiento de la vida e inferir la posicin en su propio cuerpo.
104

RECURSOS

Semana de inicio:

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIN /
TCNICAS / INSTRUMENTOS

1. I.CN.2.4.1. Identificar la funcin y la Tcnica: Observacin.


importancia del cerebro, el corazn, los Instrumento: Escala numrica.
Materiales de aula: pizarra
pulmones y el estmago para el manteniy marcadores.
Tcnica: Portafolio.
miento de la vida.
Instrumento: Archivo de portafolio.
Computador y proyector.
2. I.CN.2.4.1. Ubicar los rganos (cerebro,
Internet.
corazn, pulmones y estmago) en el pro- Tcnica: Observacin.
Instrumento: Rbrica.
pio cuerpo.
Texto del estudiante.

Ubicar los diferentes rganos relacionados con el manteni- Cartulinas y papel


miento de la vida en material impreso.
blanco.

3. I.CN.2.4.1. Comprobar la funcin del Tcnica: Observacin.


corazn en el cuerpo.
Instrumento: Registro anecdtico.

4. I.CN.2.4.2. Explicar la importancia de


Identificar los alimentos saludables as como las diferentes acti- Lpices de colores
vidades fsicas que deben realizar a su edad para mantener una
y rotuladores.
la alimentacin saludable.
buena salud.
5. I.CN.2.4.2. Seleccionar una dieta ali Tijeras y goma.
Caracterizar con palabras sencillas los alimentos saludables
menticia adecuada de acuerdo con la
Bibliografa de la
y las actividades fsicas aptas para nios y nias.
edad y las actividades diarias que realiza.
biblioteca escolar.
6. I.CN.2.4.2. Valorar la importancia de
Realizar un organizador grfico sobre los alimentos saludables
que consumen los estudiantes de segundo ao de bsica en sus Lminas didcticas
una dieta alimenticia adecuada para estar
del cuerpo humano.
colaciones.
saludable.
Elaborar un cartel para hablar sobre la importancia de consu- Carteles del cuerpo
humano.
mir alimentos sanos y la actividad fsica en los nios y las nias.
Presentar el cartel con informacin representativa, realizar la Fotocopias.
exposicin con un lenguaje claro y fluido, manejar correcta Maniqu cuerpo
mente la expresin corporal y presentar un material atractivo.
humano.
Visitar un mercado cercano a la comunidad y mirar con aten Materiales para los
cin los detalles de los diferentes lugares as como las personas
experimentos.
que atienden a los consumidores.
Reconocer actitudes positivas y negativas de los ambientes y las
personas de los mercados locales (supermercados o tiendas).

7. I.CN.2.4.2. Comprender la importancia


de las actividades fsicas adecuadas para
mantener un buen estado de salud.
8. I.CN.2.4.2. Describir las normas de higiene que se deben seguir para el manejo
de los alimentos en el hogar y en los mercados locales.
9. I.CN.2.4.2. Practicar actividades fsicas
para mantener un buen estado de salud
de acuerdo con la edad.
10. I.CN.2.4.2. Aplicar normas de higiene
corporal y manejo de alimentos en la
vida cotidiana.

Conversar en equipos de trabajo sobre la observacin realizada en el mercado de la comunidad (supermercados o tiendas)
y determinar cmo debe ser el manejo adecuado de los alimentos. Elaborar un organizador cognitivo con la informacin
relevante.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificacin de la necesidad educativa atendida

Elaborado:

Especificacin de la adaptacin aplicada

Revisado:

Aprobado:

Docente:

Coordinador del rea:

Vicerrector:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

105

Unidad 2
Logo institucional

Ao lectivo

Nombre de la institucin educativa


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO
rea/asignatura:
Ciencias Naturales

Docente:

DATOS
INFORMATIVOS

No. de unidad
de planificacin:

Ttulo de la unidad
de planificacin:

El mundo que me rodea

Grado:
Segundo ao de EGB

Paralelo:

Objetivos especficos de la unidad de planificacin:


Explorar y discutir las clases de hbitats segn sus caractersticas para promover
la conservacin de las plantas y de los animales que all habitan.
Indagar en forma experimental y describir los estados fsicos de la materia y verificarlos en el entorno.
Explicar las caractersticas de la luz y diferenciar los objetos por cmo se comportan ante ella.
Experimentar y describir el movimiento de los objetos por accin de la fuerza,
en los materiales del entorno.
PLANIFICACIN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


A SER DESARROLLADAS

CRITERIOS DE EVALUACIN

CN.2.2.10. Indagar y describir las caractersticas de los hbitats, clasificarlos CE.CN.2.3. Propone medidas de proteccin y cuidado hacia los hbitat locales y de las regiones nasegn sus caractersticas, e identificar las plantas y animales de los hbitats turales del Ecuador, desde la comprensin de las caractersticas, la diversidad de vertebrados y plantas
locales.
con semilla, las reacciones de los seres vivos a los cambios y amenazas a las que estn expuestos.
CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la observacin y experimentacin con los objetos (por ejemplo,
CN.2.3.1. Observar y describir el estado fsico de los objetos del entorno, los usados en la preparacin de alimentos cotidianos); descubren sus propiedades (masa, volumen,
y diferenciarlos por sus caractersticas fsicas en slidos, lquidos y gaseosos.
peso), estados fsicos cambiantes (slido, lquido y gaseoso), y que se clasifican en sustancias puras o
mezclas (naturales y artificiales), que se pueden separar.
CN.2.3.11. Observar y explicar las caractersticas de la luz y diferenciar los CE.CN.2.8. Argumenta, a partir de la observacin e indagacin en diversas fuentes, las caracterstiobjetos en luminosos y no luminosos, transparentes y opacos.
cas de la luz, su bloqueo y propagacin en objetos de su entorno inmediato.
CN.2.3.6. Observar y experimentar el movimiento de los objetos del entorno CE.CN.2.6. Argumenta desde la observacin y experimentacin, la importancia del movimiento y
rapidez de los objetos a partir de la accin de una fuerza en mquinas simples por accin de la fuerza
y explicar la direccin y la rapidez de movimiento.
de la gravedad.
Ejes transversales: Educacin en principios y valores bsicos para la convivencia armnica.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

Recoger informacin sobre los hbitats de las plantas Texto del estudiante.
y los animales de la localidad, mediante el uso de bibliografa o Internet.
106

Perodos: 3

INDICADORES DE LOGRO

Semana de inicio:
ACTIVIDADES DE EVALUACIN
/ TCNICAS / INSTRUMENTOS

1. I.CN.2.3.1. Analizar los hbitats locales segn Tcnica: Observacin


sus caractersticas y la diversidad de animales y
Instrumento: Escala numrica
plantas que presenten.

Realizar una salida pedaggica para observar directamente las Materiales de aula:
plantas y los animales de la localidad.
pizarra
y marcadores.
Identificar las plantas y los animales de la localidad. Describir sus
caractersticas bsicas, mediante la utilizacin de grficos.
Computador
y proyector.
Observar con detenimiento diferentes objetos del entorno y determinar su estado fsico.
Internet.
Diferenciar los objetos del entorno de acuerdo con sus caractersti- Cartulinas y papel
cas fsicas: slidos, lquidos y gaseosos.
blanco.
Describir las caractersticas fsicas de los objetos mediante un expe- Lpices de colores
rimento sencillo.
y rotuladores.
Observar diferentes objetos del ambiente escolar y describir sus
caractersticas con relacin a la luz.

Tomar diferentes objetos y colocarlos a contraluz para determinar
si son cuerpos luminosos, transparentes u opacos.

Elaborar un organizador cognitivo utilizando la informacin del

libro del estudiante.

Tijeras y goma.
Bibliografa de la
biblioteca escolar.
Lminas didcticas.
Objetos
del entorno.

Experimentar el movimiento de los objetos, utilizando materiales


Papelotes.
del entorno cercano.
Materiales para los
experimentos.

Reconocer cuerpos en reposo y en movimiento.


Reconocer el desplazamiento y trayectoria de los cuerpos en
movimiento.

2. I.CN.2.3.1. Promover el cuidado de los Tcnica: Prueba escrita


hbitats locales.
Instrumento: Cuestionario
3. I.CN.2.3.1. Reutilizar materiales para Tcnica: Portafolio
reducir la produccin de basura.
Instrumento: Archivo
de portafolio
4. I.CN.2.3.1. Fomentar la convivencia armnica en el entorno natural, escolar y Tcnica: Observacin
familiar.
Instrumento: Registro
descriptivo
5. I.CN.2.5.1. Describir el estado fsico de
los objetos del entorno.
6. I.CN.2.5.1. Diferenciar los objetos por
sus caractersticas fsicas en slidos, lquidos y gaseosos.
7. I.CN.2.5.1. Demostrar a partir de la experimentacin con diferentes objetos los
estados de la materia (slido, lquido y
gaseoso).
8. I.CN.2.8.1. Diferenciar los objetos en
luminosos y no luminosos, transparentes y opacos.
9. I.CN.2.8.1. Utilizar objetos del entorno
inmediato para explicar las caractersticas de la luz.
10. I.CN.2.6.1. Demostrar mediante experimentos el movimiento (rapidez y direccin) de los objetos en funcin de la
accin de una fuerza.

Explicar los diferentes trminos que estn relacionados con el movimiento: reposo, movimiento, trayectoria, rapidez y desplazamiento.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificacin de la necesidad educativa atendida

Elaborado:

Especificacin de la adaptacin aplicada

Revisado:

Aprobado:

Docente:

Coordinador del rea:

Vicerrector:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

107

Unidad 3
Ao lectivo

Nombre de la institucin educativa

Logo institucional

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


rea/asignatura:
Ciencias Naturales

Docente:
DATOS
INFORMATIVOS

No. de unidad
de planificacin:

Ttulo de la unidad
de planificacin:

Los ciclos naturales

Grado:
Segundo ao de EGB

Paralelo:

Objetivo especfico de la unidad de planificacin:


Explorar y comprender los ciclos de vida y el ciclo diario, a fin de reconocer las caractersticas esenciales de las plantas y los animales, para promover su proteccin.
PLANIFICACIN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


A SER DESARROLLADAS

CRITERIOS DE EVALUACIN

CN.2.1.1. Observar las etapas del ciclo vital del ser humano y registrar grficamente
los cambios de acuerdo con la edad.
CN.2.1.2. Observar e identificar los cambios en el ciclo vital de diferentes animales CE.CN.2.1. Analiza la importancia del ciclo vital de los seres vivos (humanos, animales y
(insectos, peces, reptiles, aves y mamferos) y compararlos con los cambios en el plantas) a partir de la observacin y/o experimentacin de sus cambios y etapas, destacando la
ciclo vital del ser humano.
importancia de la polinizacin y dispersin de las semillas.
CN.2.1.3. Experimentar y predecir las etapas del ciclo vital de las plantas, sus cambios y respuestas a los estmulos, al observar la germinacin de la semilla, y reconocer la importancia de la polinizacin y de la dispersin de la semilla.
CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podran hacer durante el da y la noche,
CN.2.4.1. Observar y reconocer el ciclo diario en los seres vivos y el ambiente, y a partir de la comprensin de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los
formular preguntas sobre los animales que realizan sus actividades durante la noche conocimientos ancestrales, y sus conocimientos sobre herramientas, tecnologas tradicionales
usadas para la agricultura, la observacin de los astros, la prediccin del tiempo y los fenmey durante el da.
nos atmosfricos.
Ejes transversales: Educacin ambiental (recursos naturales, biodiversidad).
ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

Perodos: 3

Semana de inicio:

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIN
/ TCNICAS / INSTRUMENTOS

1. I.CN.2.1.1. Explicar el ciclo vital de los Tcnica: Portafolio.


seres humanos, plantas y animales (in- Instrumento: Archivo
Recopilar informacin relevante sobre el video observado.
Materiales de aula: pizarra
sectos, peces, reptiles, aves y mamferos),
de portafolio.
y marcadores.
Realizar un cartel con la informacin correspondiente al cidesde la identificacin de los cambios en
Tcnica: Observacin.
clo vital del ser humano, utilizar grficos para registrar la Computador y proyector.
sus etapas e importancia.
Instrumento: Escala grfica.
informacin.
Internet.
2. I.CN.2.1.1. Valorar las facultades de los
Observar lminas didcticas sobre el ciclo de vida de diferenseres humanos en cada etapa de su vida.
tes grupos de animales.
Observar videos educativos sobre el ciclo vital del ser humano. Texto del estudiante.

108

Indagar en Internet o en libros de la biblioteca cmo Cartulinas y papel


nacen los peces, las ranas, los perros y las mariposas.
blanco.

3. I.CN.2.1.1. Exponer sobre la importancia de pro- Tcnica: Observacin.


teger a las especies de flora y fauna.
Instrumento: Escala numrica.

Elaborar un diagrama de Venn sobre las semejanzas y Lpices de colores


las diferencias del ciclo vital de los animales, en comy rotuladores.
paracin con el ciclo vital del ser humano.
Tijeras y goma.
Observar videos educativos sobre el ciclo de vida de
Videos educativos.
las plantas, hacer nfasis en la polinizacin.

4. I.CN.2.1.1. Cuidar a los animales y a las plantas Tcnica: Entrevista.


Instrumento: Entrevista
del entorno.
informal.
5. I.CN.2.1.1. Respetar todas las manifestaciones de
la vida.
6. I.CN.2.1.2. Comprender la importancia de la polinizacin y dispersin de las semillas en el ciclo
vital de las plantas.

Realizar la prctica propuesta en el segmento Hacien- Lminas didcticas.


do aprendo del libro del estudiante.
Materiales para
los experimentos.
Recoger informacin sobre el experimento realizado.

7. I.CN.2.1.2. Comprobar experimentalmente el


proceso de germinacin.

Establecer cules son los factores que favorecen el crecimiento de una planta.

8. I.CN.2.9.1. Identificar los efectos del ciclo diario


sobre los factores biticos (seres vivos).

Descubrir, por experiencia personal, cules son las


etapas de vida de la planta y la importancia de la polinizacin para la dispersin de la semilla.

9. I.CN.2.9.1. Reconocer los animales que realizan


sus actividades durante la noche y durante el da.

Identificar las actividades que realizan los estudiantes durante el ciclo diario: maana, medioda, tarde
y noche.

10. I.CN.2.9.1. Proponer actividades que los seres


vivos pueden cumplir durante las etapas del ciclo
diario.

Comparar las actividades de los animales diurnos


y nocturnos.
Elaborar un collage, utilizando material de reciclaje,
indicando las actividades que realizan los animales
diurnos y nocturnos.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificacin de la necesidad educativa atendida
Elaborado:

Especificacin de la adaptacin aplicada


Revisado:

Aprobado:

Docente:

Coordinador del rea:

Vicerrector:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

109

Unidad 4
Ao lectivo

Nombre de la institucin educativa

Logo institucional

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


rea/asignatura:
Ciencias Naturales

Docente:
DATOS
INFORMATIVOS

No. de unidad
de planificacin:

Ttulo de la unidad
de planificacin:

La bveda celeste

Grado:
Segundo ao de EGB

Paralelo:

Objetivos especficos de la unidad de planificacin:


Inferir las relaciones simples de causa-efecto de los fenmenos que se producen
en el universo y la Tierra, como los movimientos de la Tierra y el desplazamiento
aparente del Sol.
Indagar y comunicar los conocimientos aplicados a la agricultura tradicional por
civilizaciones ancestrales y culturales indgenas del Ecuador.
Aplicar habilidades de indagacin cientfica para relacionar el medio fsico con los
seres vivos y comunicar los resultados con honestidad.
PLANIFICACIN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO


A SER DESARROLLADAS

INDICADORES PARA LA EVALUACIN DEL CRITERIO

CN.2.4.2. Diferenciar las caractersticas del da y de la noche a partir de la observacin de la presencia del Sol, la Luna y las estrellas, la luminosidad del cielo y la
sensacin de fro y calor, y describir las respuestas de los seres vivos.
CE.CN.2.9. Propone actividades que los seres vivos podran hacer durante el da y la noche,
CN.2.5.4. Observar con instrumentos tecnolgicos adecuados la posicin del Sol a partir de la comprensin de la influencia del Sol y la Luna sobre la Tierra, el clima y los
durante el da, registrarla mediante fotografas o grficos, hacer preguntas y dar conocimientos ancestrales, y sus conocimientos sobre herramientas, tecnologas tradicionales
respuestas sobre su posicin en la maana, al medioda y en la tarde.
usadas para la agricultura, la observacin de los astros, la prediccin del tiempo y los fenmeCN.2.5.1. Indagar en forma guiada los conocimientos de civilizaciones ancestrales nos atmosfricos.
sobre el Sol y la Luna y su aplicacin en la agricultura tradicional, seleccionar informacin y comunicar los resultados con recursos pertinentes.
Ejes transversales: Educacin para la interculturalidad.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Perodos: 3
RECURSOS

Semana de inicio:

INDICADORES DE LOGRO

ACTIVIDADES DE EVALUACIN
/ TCNICAS / INSTRUMENTOS

1. I.CN.2.9.1. Identificar la causa de la su- Tcnica: Prueba oral.


Observar con atencin las caractersticas del da y de la no- Texto del estudiante.
che: temperatura del ambiente, clases de actividades, vesticesin de los das y las noches.
Instrumento: Escala numrica.
Materiales de aula: pizarra
menta de las personas, actividades de los animales, etc.
y marcadores.
2. I.CN.2.9.1. Analizar los efectos de la in Identificar las actividades familiares que se realizan en el da
fluencia del Sol y la Luna sobre los factoy en la noche: desayunar, asearse, almorzar, etc.
res biticos.

110

Discriminar las sensaciones de fro y calor del da y la Computador y proyector.


noche.
Internet.
Caracterizar el da y la noche, mediante la observa Cartulinas y papel
cin del cielo y el ambiente.
blanco.
Observar la salida y la puesta del Sol y registrarlas
Lpices de colores
mediante grficos.
y rotuladores.
Utilizar el software Stellarium para observar adecua Tijeras y goma.
damente la posicin del Sol durante el da.

3. I.CN.2.9.1. Diferenciar las caractersticas del da y Tcnica: Observacin.


la noche a partir de la presencia o ausencia del Sol. Instrumento: Rbrica.

Registrar la posicin del Sol durante el da mediante Cmara fotogrfica.


Papelotes.
fotografas o grficos.

7. I.CN.2.9.1. Registrar mediante fotografas la posicin del Sol en la maana, al medioda y en la


tarde.

Recoger informacin sobre las civilizaciones ances- Softwarre Stellarium.


trales y su conocimiento sobre el Sol y la Luna en la
agricultura tradicional.

4. I.CN.2.9.1. Describir las respuestas de los seres Tcnica: Observacin.


Instrumento: Lista de cotejo.
vivos a la presencia o ausencia del Sol.
5. I.CN.2.9.1. Comprobar mediante un experimento la causa de la sucesin de los das y las noches.
6. I.CN.2.9.1. Observar con instrumentos adecuados la posicin del Sol durante el da.

8. I.CN.2.9.2. Valorar los conocimientos ancestrales


sobre la agricultura tradicional.

Observar un video sobre las civilizaciones ancestrales


y la agricultura.

9. I.CN.2.9.2. Respetar las costumbres y tradiciones


de las comunidades indgenas ecuatorianas.

Valorar el conocimiento agrcola de las civilizaciones


ancestrales.

10. I.CN.2.9.2. Promover el respeto a la interculturalidad de nuestro pas.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificacin de la necesidad educativa atendida

Elaborado:

Especificacin de la adaptacin aplicada

Revisado:

Aprobado:

Docente:

Coordinador del rea:

Vicerrector:

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha:

111

10. Bibliografa

Gonzlez, F., Sols R. y Snchez M. (2012). Ciencias de la naturaleza


2 E.S.O. Espaa: Editex.

Andrs D., Antn J. y Barrio J. (2008). Fsica y Qumica. Espaa: Editex.

Atkins, P. (2005). Principios de qumica: los caminos del descubrimiento.


Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.

Gutirrez, C. (2004). Si quieres experimentar... en casa puedes empezar.


Con mecnica. Mxico: Selector.

Belart, C. (2008). Biologa y Geologa 4 ESO. Espaa: Editex.

Hewitt, P. (2002). Fsica conceptual. Mxico: Pearson Educacin.

Bottasso, J. (1993). Los Salesianos y la Amazona. Quito, Ecuador: Abya


Yala.

Jaramillo, J. (2004). Fsica. Espaa: MAD-Eduforma.

Campbell, N. et. al. (2001). Biologa: conceptos y relaciones. 3ra. Edicin.


Mxico: Pearson Educacin.

Lara A., et. al. (2006). Fsica para bachillerato, cinemtica. Mxico: Pearson
Educacin.

Campbell, N. y Reece, J. (2007). Biologa. Buenos Aires-Argentina: Ed.


Mdica Panamericana.

Mader, E. (1999). Metamorfosis del poder: persona, mito y visin en la sociedad shuar y achuar. Ecuador: Abya-Yala.

Pescador, A. (1 994). Manual de identificacin para las mariposas de la familia Sphingidae. Mxico: UNAM.

112

Campos, I. (2000). Saneamiento ambiental. San Jos-Costa Rica: EUNED.

Campos, V. (2006). Fsica. Volumen I. Mxico: Pearson Educacin.

Campos, V. (2006). Fsica: principios con aplicaciones. Mxico: Pearson


Educacin.

Ubidia A. (comp.) (2007). Cuentos, leyendas, mitos y casos del Ecuador.


Quito, Ecuador: Libresa.

Ubidia, A. (1997). El cuento popular ecuatoriano. Quito-Ecuador: Libresa.

Canestro, E. (2009). Experimentos con la luz. Buenos Aires-Argentina:


Editorial Albatros.

Valdez, F. (2006). Agricultura ancestral camellones y albarradas. Contexto


social, usos y retos del pasado y del presente. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Claro, R. (2005). Manual cra de mariposas. Bogot-Colombia: Editorial


San Pablo.

VV. AA. (2009). Ciencias de la Tierra y medioambientales. Espaa: Editex.

Corbaln, Fernando. (2006). La matemtica aplicada a la vida cotidiana.


Barcelona: Editorial Grao.

Netgrafa

Cantidad de movimiento o momentum: http://goo.gl/VQ3opr

Curtis, H. y Schnek, A. (2006). Invitacin a la Biologa. Buenos AiresArgentina: Ed. Mdica Panamericana.

Ciclo de vida de los insectos: http://goo.gl/cY0dFK

Efectos de las fuerzas en los objetos: http://goo.gl/CfJKDB

Curtis, H. y Schnek, A. (2008). Biologa. Buenos Aires-Argentina: Ed.


Mdica Panamericana.

El movimiento: http://goo.gl/D7OWuU

Dvila, J. (2015). Diccionario inocente. Ecuador: Velzques&Velzques


Editores.

Experimento movimiento: http://goo.gl/9pGq10

Fuerza y movimiento: http://goo.gl/50Oocp

De la Llata, Ma. C. (2001). Qumica inorgnica. Mxico: Editorial Progreso.

Fuerzas que actan sobre los objetos: http://goo.gl/Ek2OSI

De la Serna, M. (2001). El libro de las adivinanzas y acertijos. Bacelona,


Espaa: Ediciones Robinbook.

Leyenda sobre el origen del Imperio inca: http://goo.gl/VGr5S6 Mquinas


simples: http://goo.gl/3yKTi2

De la Torre, F. y Flores, A. (2003). El mundo de la Fsica 1. Mxico: Editorial Progreso.

Mquinas y herramientas: https://goo.gl/5i4tS4

Mitologa Yukpa, El da y la noche: http://goo.gl/idTwZN

Garca, F y Manteca F. (2010). Fsica y Qumica. 1 bachillerato. Espaa:


Ministerio de Educacin.

Observaciones de la naturaleza y tcnicas empricas: http://goo.gl/Pq8wur

Trayectoria y desplazamientos: http://goo.gl/bRJBp5

También podría gustarte