Clasificación de Las Fibras Textiles
Clasificación de Las Fibras Textiles
Clasificación de Las Fibras Textiles
FIBRAS TEXTILES
Procesos
Fsicos
Procesos
Qumicos
VEGETALES
ANIMALES
MINERALES
ARTIFICIALES
semilla
tallo
Extradas de
semillas, tallos,
hojas, frutos y
races.
hoja
Fruto
Algodn
Ceiba
Lino
Bamb
camo
etc.
Abac
Caboya
Esparto
Coco
Es la ms importante
fuente
de obtencin
mundial de fibras
vegetales y la de mayor
consumo debido a sus
propiedades y
caractersticas.
Es usado para hacer los
hilos, para camisas,
camisetas, pantalones
vaqueros, abrigos,
chaquetas, ropa interior,
ropa de trabajo, lencera.
CEIBA
ALGODN
SEMILLA
Se cultiva en regiones
tropicales hmedas y subhmedas de Amrica y
frica.
Las fibras representan el
21% de peso en seco del
fruto.
Se usa en relleno para
almohadas, colchones,
cinturones, salvavidas.
CAAMO
BAMB
LINO
Fibra vegetal ms
difundida y explotada
comercialmente en
todo el mundo despus
del algodn.
Para camisas,
pantalones, vestidos
de dama, ropa infantil,
ropa de cama,
tapicera, accesorios
para decoracin
interior, toallas de
cocina, velas, tiendas,
lonas.
Desde el siglo V
antes de Cristo hasta
finales del siglo XIX
el 90% de las cuerdas
y velas para
navegacin, as
como las redes para
pesca se hacan con
camo.
Hoy en da se usa
esta fibra mezclada
con algodn, lana,
cachemira, seda y
con fibras sintticas.
Las propiedades de
estas fibras han
demostrado poca
utilidad en la
confeccin de prendas
de vestir, por lo que su
uso se dirige a la
confeccin de
sombreros, carteras,
canastas, bandejas y
otros accesorios.
Una caracterstica a
destacar es el
aprovechamiento del
desecho luego de la
recoleccin de los
frutos.
YUTE
BANANA
RAMIO
ESPARTO
CABUYA
ABAC
Durante el siglo
XIX fue usa-do en
aparejos de barco
y la pulpa usada
para hacer sobres
de papel manila;
hoy en da se
emplea para hacer
so-gas, bramantes,
cordeles, lneas de
pesca y redes, tela
basta para sacos,
tapicera,
caperuzas para
lmparas.
Es originario de las
regiones ubicas entre
el Mar Negro y el Mar
Caspio
Se usa desde hace
ms de 5.000 aos.
Despus de ser
cultivado hay que
esperar 13 aos para
poder ser usado.
Con las fibras de esta
planta se elaboran
sogas, alpargatas,
cestos y estropajos.
COCO
HENEQUEN
VENTAJAS
DESVENTAJAS
+ Buena flexibilidad
+ Buena absorcin de
humedad (regain)
PRIMER OPCIN DE
VESTIDO DE LOS
HUMANOS
Provienen de
folculos pilosos o
glndulas sedosas
SEDA SALVAJE
SEDA
VENTAJAS
DESVENTAJAS
+ Aislantes trmicas
- Tendencia a la formacin de
pilling
Filamentos minerales
de estructura fibrosa
DESECA
TRITURA
CRIBA
SEPARAR
LAS
FIBRAS
Metal maleable y
dctil
- Presenta varias
tonalidades de
color amarillo
segn su pureza
No se corroe ni se
empana
- En lingote se le
trocea, modela y
martilla en frio
- Es de fcil
soldadura autgena
- Excelente
conductor elctrico
- Buen aislante del
calor y del frio
PLATA
ORO
AMIANTO
Tambin conocido
como asbesto o
cartn de montaa.
Usualmente lo
encontramos en
color blanco y
pardo oscuro
Excelente
apantallamiento
electromagntico.
Excelente
comportamiento a
la tenacidad y
rigidez.
Resiste al
envejecimiento y
a la fatiga. Buena
estabilidad
dimensional. Exce
lente
apantallamiento
electromagntico.
Bajo coeficiente
de dilatacin.
CERAMICAS
CARBONO
VIDRIO
Marina y
nutica Electr
icidad y
electrnica A
utomocin Tra
nsporte por
carretera y
ferrocarril
Industria
metalrgica,
pesada y
fundicin
Industria
qumica y
alimentaria
BIBLIOGRAFIA
Red Textil Argentina. Fibras Animales.
http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-diseno/fibras-animales
Red Textil Argentina. Fibras Vegetales.
http://www.redtextilargentina.com.ar/index.php/fibras/f-diseno/fibras-vegetales
Rodrguez, M. Los pelos. Slideshare. http://es.slideshare.net/PhoneixbyMayela/lospelos?qid=5233b78f-b09f-45e9-8a8c-746108bfbedb&v=&b=&from_search=6
Annimo. Fibras Textiles.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/1581_5378.pdf
INSHT. Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos asociados con la
exposicin del amianto.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/Gu%C3%A
Da%20Tcnica%20Exposicin%20al%20Amianto.pdf