Artículo de Revisión - Jaguares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESTADO DE CONSERVACIN RECIENTE DEL JAGUAR (Panthera onca) Y SUS

ASPECTOS GENTICOS COMPARADOS CON OTROS GRANDES FELINOS


Faura F1
RESUMEN:
El jaguar como el felino ms representativo de toda Amrica ha venido entrando en estados
crticos para su supervivencia, por lo cual, este texto busca evaluar los diversos aspectos para
determinar su estado presente y estrategias de conservacin a futuro. Para cumplir con este
propsito, se analizaron diferentes artculos de diversas reas como la geologa, biologa,
arqueologa y gentica con los cuales se determinaron todos los aspectos a estudiar. Inicialmente
se evaluaron zonas de densidad poblacional para establecer los puntos crticos donde el nmero
de individuos tiende a 0. Adicional a ello, se caracterizaron los diversos corredores a lo largo de
todo el continente. Finalmente, se analizaron todos los aspectos genticos posibles como la
heterocigosidad y estimaciones de poblacin a futuro, incluyendo una evaluacin comparativa
con otro miembro de la familia Felidae, el len (Panthera leo).
RECENT CONSERVATION STATUS JAGUAR (Panthera onca) AND GENETIC ASPECTS
COMPARED TO OTHER BIG FELINES
ABSTRACT:
The jaguar as the most representative of all America feline has been coming into critical states
for their survival therefore it needed to assess various aspects to determine its present state and
future strategies. Different items were analyzed from different areas as geology, biology,
archeology and genetics with which all aspects studied were determined. Initially population
density areas were evaluated to establish the critical points where the number of individuals
tends to 0. In addition to this, they are characterized the various corridors throughout the
continent. Finally, all possible genetic aspects were analyzed as heterozygosity and future
population estimates including benchmarking with another member of the Felidae family, lion
(Panthera leo).

INTRODUCCIN:
El Jaguar (Panthera onca) est posicionado
como el tercer felino ms grande de la
familia Felidae y el principal representante
de la misma para el continente americano
(Nowell
y
Jackson,
1996).
Morfolgicamente posee piel amarilla con
rosetas y puntos negros y algunas veces

presentan color negro generalizado. Pesan


entre 50-100 kg y miden 80 cm
aproximadamente siendo el macho de mayor
tamao (Payan, 2012).
Se tienen indicios de que su llegada fue
desde Asia a travs del estrecho de Bering
hace 1.5 millones de aos. Colombia posee
actualmente dos subespecies de la especie,

1 Estudiante de Medicina Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia.


Universidad Nacional de Colombia. Lnea de Profundizacin I en Biodiversidad de los
Recursos [email protected]

las cuales son Panthera onca onca


distribuida desde la selva amaznica hasta
los llanos orientales y Panthera onca
centralis la cual est presente en las regiones
central y pacfica (Ruiz et al, 2006).
Histricamente ha estado distribuido desde
el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia
Argentina. Generalmente se puede observar
en hbitats de bosque hmedo tropical,
pantanos inundables, bosques secos, pero
siempre asociado con zonas de presencia de
agua (Arias et al, 2015).
Ecologicamente los machos presentan
habitos solitarios y territoriales donde 3
hembras se reproducen con un macho
exclusivamente. Los indivudos delimitan su
espacio por seales sobre el suelo o con
orina y generalmente estan activos a
cualquier hora del da pero solo en zonas
donde no existe presencia humana
significativa (Nowell y Jackson, 1996).
El propsito del texto consiste en evaluar los
diversos aspectos ecolgicos y genticos del
jaguar para determinar su estado presente y
estrategias de conservacin a futuro.
Hoja de ruta

extinta por completo con una reduccin


latitudinal de 2000 km aproximadamente
tanto hacia el norte como hacia el sur
(Rabinowitz y Zeller, 2010).
En Colombia su distribucion se ha reducido
casi en un 40% pero aun se mantienen 4
zonas poblacionales: Amazonas, Orinoquia,
Choco y el Caribe; siempre por debajo de
los 2000 m.s.n.m. (Payan, 2012).
Su situacin se ha visto amenazada
histricamente por diversos factores. El
primero fue la comercializacin de sus
pieles la cual, actualmente, ya no se
presenta, pero que cerca de los aos 70 fue
la principal amenaza para la especie (Ruiz,
2006). Otros aspectos que se han ido
generando son la deforestacin de las zonas,
la agricultura extensiva y la ganadera,
especialmente, cuando algunos jaguares
viejos o enfermos pueden empezar a cazar el
ganado y los propietarios empiezan a
cazarlos. Finalmente, est la caza deportiva
donde para la mayora de los cazadores la
cabeza de jaguar se considera uno de los
mejores trofeos pero que ya no se cree
significativa ya que las leyes lo consideran
ilegal (Payan, 2012).

CONSERVACIN:

En el 2016 segn Unin Internacional Para


la Conservacin de la Naturaleza (IUCN) el
jaguar est considerado en la categora NT
(Casi Amenazado) (IUCN, 2016).

Estado Actual:

Nuevos Modelos de Conservacin:

Actualmente, el rango de distribucin del


jaguar ha tenido una reduccin significativa
en el que se calcula que de su distribucin
historica solo queda en el 46%. Donde en
solo Suramerica el 36% presentan una
fragmentacin
significativa
de
las
poblaciones (Arias et al, 2015).

Las estrategias de conservacin antiguas


enfocadas a poblaciones de jaguares, o
incluso meta poblaciones geogrficas, no
poseen nuevos enfoques de aspectos
importantes que incluyan a la biologa y a
las zonas potenciales de extincin de una
especie en su conjunto general y no a una
sola poblacin especifica (Rabinowitz y
Zeller, 2010).

METODO

Adicional a lo anterior, en pases como el


Salvador, Uruguay y algunas zonas de
Estados Unidos, la especie ya se considera

Las nuevas estrategias se enfocan en hacer


frente a los corredores y la conectividad
entre los jaguares ya que pueden contribuir a
un intercambio gentico crucial para evitar
que las poblaciones efectivas lleguen a
tamaos inferiores de los ya existentes.
Aspectos genticos como la deriva gentica
y la consanguinidad, y reproductivos como
la capacidad de apareamiento y posibles
efectos deletreos en espermatozoides, nos
ayudan a crear un conjunto de datos ms
tcnicos que
permitan mejorar la
conservacin de la especie (Rabinowitz y
Zeller, 2010).
El ubicar dichos corredores permite evaluar
aspectos negativos de la estocasticidad, la
cual determina la propiedad de algunos
sistemas ecolgicos de funcionar en estados
que se presentan al azar sin direccin
alguna, tanto en aspectos ambientales, como
terremotos, o demogrficos los cuales
definen la mortalidad y la natalidad de una
poblacin especfica (Sarmiento, 2000).
Evaluando aspectos donde se determina la
facilidad o dificultad que posee un jaguar
para moverse a travs de paisajes
determinados, se pueden establecer dichos
corredores que son vitales para la biologa
de la especie. Actualmente, de un total de
distribucin histrica del jaguar, el 78%
sigue permitiendo su movilizacin, adicional
a ello los corredores de menor costo
permiten comunicacin entre todas las
unidades de conservacin para la especie.
Lo anterior da un total de 1.9 millones de
kilmetros cuadrados de corredores con una
longitud media de pasillo para Suramrica
de 489.14 kilmetros, siendo esta la ms
larga del continente. Por otra parte, de las
poblaciones clasificadas de alta prioridad la
mitad poseen vinculo a otras poblaciones a
travs de dichos corredores (Rabinowitz y
Zeller, 2010).

Uno de los aspectos que cabe recalcar es que


uno de los eslabones ms crticos esta en
Colombia, aquel que comunica Amrica
Central con Amrica del Sur en la zona de la
Serrana del Darin la cual posee diferentes
sistemas biofsicos en interaccin. La
serrana posee una regin costera de
litorales, una regin plana y una montaosa,
las cuales estn integradas por una selva
densa que dificulta e incluso llega a
bloquear los corredores de los jaguares
(Alameda, 2009).
Los corredores encontrados permiten
mantener
intercambio
gentico
contribuyendo as a mejorar la dinmica de
las poblaciones. Postulados corroborados
por datos genticos indican vnculos entre
poblaciones de jaguares que anteriormente
no eran considerados. Esto nos puede
permitir que en lugar de prevenir la
dispersin de las poblaciones de jaguares se
deba fomentar el movimiento y, por ende, el
flujo gentico entre poblaciones que estn
actualmente separadas (Rabinowitz y Zeller,
2010).
Para el jaguar los movimientos de largo
alcance son cruciales dentro de su forma de
vida, tanto as que en una sola noche de
patrulla se pueden llegar a movilizar 15 -30
km llegando a caminar durante su vida
trayectos de 800- 1600 km. Pese a estas
grandes distancias se debe tener en cuenta
que las poblaciones cada vez son ms
distantes por lo cual estrategias simples
como una hembra residente en puntos
estratgicos de los corredores pueden
adquirir importancia para la conservacin.
Algunas simulaciones han corroborado que
poblaciones subdivididas conservan ms
alelos heterocigotos que aquellas que estn
intactas con el mismo nmero de nvidos
(Rabinowitz y Zeller, 2010).

Figura 1: Unidades de Conservacin y Principales corredores de Jaguares. Tomado de:


(Rabinowitz y Zeller, 2010).

ASPECTOS GENTICO:
Existen diversos aspectos genticos que
sirven para estimar que tanto dao ha tenido
una especie y establecer un pronstico
aproximado a cmo estar la poblacin a
futuro. A su vez estos resultados permiten
determinar en qu zonas geogrficas estn
los individuos ms afectados y donde se
deben
generar
las
estrategias
de
conservacin con ms fuerza y enfoque.

El primero de los aspectos y uno de los ms


relevantes para la conservacin de una
especie es sus valores de heterocigosidad la
cual podemos medir H=0-1 donde el 0
tiende a la homocigosidad y nos indica
perdidas de genes en un locus. A medida que
esta disminuye por diversos aspectos como
seleccin natural, endogamia entre otros
genera menos perspectivas para lograr
conservar una especie ya que el nmero de
individuos es menor y sus diferentes

caractersticas
genotpicas
disminuyendo (Klug et al, 2013).

van

Estudios a travs de los aos mostraros


valores significativos y positivos para los
jaguares en Colombia. En 2001 se hallaron
valores de H= 0.76 (Ruiz et al, 2001), para
2006 con muestras de 62 jaguares los
valores fueron mejorando con un H= 0,83
para la poblacin general del pas, mientras
que las divisiones por subespecie fueron
para Panthera onca onca H= 0.826 y para
Panthera onca centralis H= 0.828 (Ruiz et
al, 2006). Por ultimo para una poblacin
similar de animales en 2007 los resultados
fueron de H=0.86 (Ruiz et al, 2007). Esto
demuestra un aumento significativo en la
heterocigosidad de la especie alcanzando
valores que para otras especies como las
domesticas es muy difcil de llegar.
Evaluando aspectos de otros pases se
encontr que para una poblacin de jaguares
de Venezuela, Brasil, Per y Colombia los
valores de H= 0.04 (Ruiz et al, 2006).
Otro aspecto a determinar es que tan
importante ha sido el flujo de genes entre
subpoblaciones de una misma zona
geogrfica ya que esto permite mantener
dentro de la especie valores de
heterocigosidad altos, aumentar el nmero
efectivo de individuos y corrobora la
funcionalidad
de
los
corredores
determinados. Los valores siempre se
expresan en funcin del Fis en cual
determina la distribucin de los genotipos en
una poblacin la cual cuando tiene a 1 indica
que todos los individuos de una poblacin
son homocigotos (Eguiarte et al, 2010).
Los resultados encontrados para jaguares de
la Amazonia indicaron Fst variables segn el
tipo de microsatlite usado, donde para el
Fca 45 Fst= 0.078 y para el Fca 391 el Fst=

0.064 mostrando as una heterogeneidad


significativa (Ruiz, 2006). Para las
poblaciones de otros pases como Belice los
resultados obtenidos fueron de Fis= 0.26
mostrando demostrando de otra forma
valores altos de heterocigotos (Menchaca,
2015).
Otro aspecto que permite evaluar el flujo
gentico de una especie es usar mtodos
estadsticos de tal cual o de dejar uno
afuera analizando valores de frecuencia o
distancias de Nei donde los resultados
fueron del tal cual una frecuencia del
100% y la distancia de Nei de 92.31%
mientras que con el mtodo de dejar uno
afuera se encontraron asignaciones de
frecuencia de 69.23% y de distancia de Nei
de 64.1 %. (Ruiz et al, 2006). Esto indica
que, aunque para dicho estudio se evaluaron
dos tipos de subespecies las diferencias no
fueron significativas demostrando un flujo
gentico entre las mismas o que su
diferenciacin no data de hace muchos aos.
Para mirar las tasas de mutacin y los
tamaos efectivos de la poblacin a largo
plazo se pueden usar diferentes mtodos
tanto de un solo paso como de mltiples
pasos; donde Ruiz y colaboradores (2006)
encontraron resultados de 22,68 y 24,08
respectivamente. Por lo tanto, la poblacin
puede ser eficaz a largo plazo. Adicional a
ello, se encontraron diferencias de mutacin
entre los microsatlies donde el de mayor
fue el Fca 08 y el de menor el Fca 136 con
un porcentaje medio de mutaciones
mltiples de 6.04% mientras que las de un
solo paso fue del 94% (Ruiz et al, 2006).
Para comprobar la existencia o no de cuellos
de botella se pueden realizar un test de
Wilcoxon donde Ruiz y colaboradores
(2006) encontraron un valor de T2 = -2.926,

donde el valor negativo descarta la


existencia de un posible cuello de botella,
pero al analizar los valores para nicamente
P. o. centralis encontraron un valor de T2=
1.94 dando as la existencia de un posible
cuello de botella.
OTROS FELINOS
En esta parte se har referencia
especficamente al caso del len (Panthera
leo). El cual a 2004 tan solo de 18-43000
leones viven en frica, mientras que el len
asitico ya est en estado crtico. Adicional a
ello las zonas protegidas son muy escasas en
frica lo que ha visto obligado a generar
estrategias de conservacin donde el
traslado por grandes distancias de los
individuos es necesario para su conservacin
(Barnett et al, 2006).
Barnett y colaboradores (2006) realizaron
una clasificacin de subpoblaciones y
subespecies de leones donde se hallaron
diferencias significativas a travs de la
regin variable HVR1 de DNAmt. Uno de
los resultados ms relevantes que de 130
pares de bases extradas de HVR1 que
fueron amplificadas a partir de los 32
ejemplares de len moderno mostraron
como origen 12 pases como Etiopia, Gabn,
Argelia, Irn, entre otros. Genticamente
fueron identificados 11 haplotipos (M1M11) los cuales fueron definidos por 13
sitios variables en los leones modernos y 23
incluyendo los leones de las cavernas ya
extintos. Los M2 y M5 se hallaron en frica
oriental y M5 adicional al Valle de Rift. Los
otros 9 haplotipos restantes fueron de
distribucin localizada siendo en su mayora
a latitudes bajas a excepcin de M9 y M11
presentes en el norte de frica y Asia. Un
estudio publicado por Brian W (2010)
encontr
caractersticas
morfolgicas,

fisiolgicas y ecologas similares entre


leones, leopardos y jaguares tanto as que
podran ser clasificados como un subgrupo
de la especie Panthera.
Finalmente, se encontraron dos grandes
claros, uno al gran Valle de Rift (M5) y otro
en frica oriental (M2) deduciendo as que
el HVR1 es til para deducir patrones
filogenticos en los leones. Aun as, hacia el
norte de frica y sur de Asia la diversidad
de DNAmt se reduce drsticamente solo
dejando aquellos haplotipos que se
relacionan estrechamente considerando
tambin que hay poblaciones de len
moderno diferenciados principalmente por
barreras geogrficas como el valle del Rift.
DISCUSIN
Se puede evidenciar inicialmente en la
Figura 1 que los datos publicados por
Rabinowitz y Zeller (2010) concuerdan con
los estudios genticos analizados. Se puede
observar que, aunque existen diversos
corredores, en los pases de Estados Unidos
y Argentina ya no se existe ninguno,
evidenciando la inminente extensin de la
especie en dichos pases. Adicional a ello
podemos ver que una de las zonas de alta
prioridad es Belice donde Menchaca (2015)
evidencio
que exista un nmero
significativo de heterocigotos. Otro de los
datos relevantes es hacia la zona de la
Serrana del Darin donde podemos
comprobar que es de alta prioridad y
adicional a ello puede existir un indicio de
cuello de botella (Ruiz et al, 2006).
Tambin se puede observar que los valores
tanto de Fst, heterocigosidad y ensayos de
mutaciones generan valores relativamente
altos y favorables para la especie en
Colombia pero que habra que analizar en
conjunto con los pases ms crticos para

poder sacar un estadstico general de la


especie ya que por densidad poblacional
podran mostrar el lado opuesto del estado
gentico actual para la especie.

Alameda S. 2009. Tapn del Darin: El


Dilema del Desarrollo. Universidad
Nacional de Colombia. Monografa de Tesis
para aspirar al ttulo de Economista 1:7-9.

Finalmente comparando con el len, aunque


se analizan valores diferentes se puede
observar que histricamente existieron ms
de 15 pases de origen para la especie y que
actualmente solo se tiene presencia de
individuos en 7 (Barnett et al, 2006). Esto
demuestra una disminucin drstica de la
distribucin de la especie y que los cuellos
de botella cuando no son tenidos en cuenta
pueden ser mortales, dando as una alarma
para ver que an se est a tiempo para lograr
conservar el jaguar en todo su territorio y
con todos sus caracteres genticos.

Arias A, Mancera N, Solari S. 2015.


Distribucin Geogrfica Potencial Actual y
Futura del Jaguar (Panthera Onca) En
Colombia.
Ciencias
Agropecuarias
(Universidad Nacional de Colombia):4-7.

CONCLUSIONES
Se puede deducir finalmente que el estado
actual para el jaguar en Colombia es muy
favorable, pero para otros pases como
Belice no lo es tanto mostrando as que se
deben seguir y mejorar las estrategias de
conservacin. Una de estas estrategias que
se podra trabajar y dar enfoque es en la
reproduccin asistida de jaguares en
cautiverio como se ha trabajado en el
zoolgico Guatika del municipio de
Tibasosa en Boyac (Colombia) donde en
2015 nacieron 3 jaguares que pronto sern
liberados (El Espectador, 2015). Estas
formas de reproduccin permiten no solo
conservar la especie sino mejorar.
Si vemos la situacin actual del len ya se
encuentra Vulnerable (IUCN, 2016).
Mostrando as que cuando las estrategias se
generan muy tarde es ms difcil conservar
una especie.
BIBLIOGRAFA

Barnett R, Yamaguchi N, Barnes I, Cooper


A. 2006. The origin, current diversity and
future conservation of the modern lion
(Panthera leo). Proceedings of the Royal
Society B: Biological Sciences 273:21192125.
Brian W, Gang L, William J. 2010.
Supermatrix and species tree methods
resolve phylogenetic relationships within the
big cats, Panthera (Carnivora: Felidae).
Molecular Phylogenetics and Evolution.
56(1): 64-76.
Eguiarte L, Aguirre E, Scheinvar E,
Gonzales A, Souza V. 2010. Flujo gnico,
diferenciacin y estructura gentica de las
poblaciones, con ejemplos en especies de
plantas
mexicanas.
Laboratorio
de
Evolucin Molecular y Experimental,
Departamento de Ecologa Evolutiva,
Instituto de Ecologa, Universidad Nacional
Autnoma de Mxico. 1:10-13.
El Espectador. 2016. [accessed 2016 May
24].
http://www.elespectador.com/noticias/nacion
al/tres-jaguares-nacen-el-zoologico-guatikade-boyaca-articulo-573055
Klug W, Cummings M, Spencer C,
Palladino M. 2013. Conceptos de gentica.
Madrid: Pearson Educacin.

Menchaca A. 2015. Population Genetics of


Jaguar (Panthera onca) from Belize.
Columbia University. 1: 15.

Nowell K, Jackson P. 1996. Status Survey


and Conservation Action Plan: Wild Cats.
IUCN/Species
Survival
Commission
Conservation Communications Fund and
Contributors to WiZd Cats 1.
Payan E, Soto C. 2012. Los Felinos de
Colombia. WebConserva 1:12-25.
Rabinowitz A, Zeller K. 2010. A range-wide
model of landscape connectivity and
conservation for the jaguar (Panthera onca).
Biological Conservation 1:939-945.
Ruiz-Garca M. 2001. Diversidad gentica
como herramienta de la zonificacin
ambiental:
Estudios
moleculares
(Microsatlies) en el caso de Primates y
Flidos neo tropicales comportan una nueva
perspectiva. Universidad Javeriana. Bogot
(Colombia). Research Gate. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/23
0857193_Diversidad_genetica_como_herra
mienta_de_zonificacion_ambiental_Estudios
_moleculares_microsatelites_en_el_caso_de
_Primates_y_Felidos_neotropicales_compor
tan_una_nueva_perspectiva?enrichId=rgreq433456bb-e3c4-4392-a3a1fe37f76cac48&enrichSource=Y292ZXJQY
WdlOzIzMDg1NzE5MztBUzoxMDMxOTE

1MzAxODA2MjJAMTQwMTYxNDE4Njc
4NQ%3D%3D&el=1_x_2
Ruiz-Garca M, Payn E, Murillo A, lvarez
D.
2006.
DNA
microsatellite
characterization of the jaguar (Panthera
onca) in Colombia. Genes Genet. Syst.
81:115-127.
Ruiz M, Murillo A, Corrales C, Romero N,
lvarez D. 2007. Gentica de poblaciones
amaznicas: la historia evolutiva del jaguar,
ocelote, delfn rosado, mono lanudo y piur,
reconstruida a partir de sus genes. Animal
Biodiversity and Conservation. 30: 115130.
Ruiz-Garca M. 2012. Jaguar, genes y
conservacin: La historia del gran flido
americano
revelada
por
el
ADN
Investigacin y ciencia. Investigacin y
ciencia 1:1-9.
Sarmiento F. 2000. Diccionario de Ecologa:
Paisajes,
conservacin
y
desarrollo
sustentable para Latinoamrica Abya Ayala.
1: 91.
The IUCN Red List of Threatened Species.
2016. Iucnredlist.org. [accessed 2016 May
22]. http://www.iucnredlist.org/

También podría gustarte