Resumen 2do Parcial Icse Gaggero
Resumen 2do Parcial Icse Gaggero
Resumen 2do Parcial Icse Gaggero
SYEAL CAP. 5
1. Se puede decir que en la dcada del 20, exista una verdadera industrializacin?
Haba ya una base industrial escasamente integrada que iba a exhibirse tiempo despus.
Predominaban: los grandes frigorficos: procesaban la carne y la enviaban al exterior de acuerdo a las exigencias
del mercado ingls, no competa con la estructura econmica existente, sino que se insertaba al igual que los
ferrocarriles para impulsar sus producciones hacia el mercado exterior.
Industrias regionales: con apoyo oficial mediante medidas arancelarias (actividad azucarera, industria del vino,
actividades de la rama alimentara) que dan origen a grandes empresas.
Sector mecnico: se desarrollaba gracias a la existencia de talleres ferroviarios para atender las necesidades del
servicio.
Primeros brotes de un proceso industrial limitado a la rama alimentara y a otras producciones necesarias no
competitivas con los centros manufactureros mundiales. Estas fbricas generaban trabajo, formaban tcnicos y
acumulaban capital, pero no se integraban entre s, no eran capaces de expandirse, por lo que no equivalen a una
verdadera industrializacin.
2. Cules eran las condiciones socio-econmicas en las cuales se expandi la industria argentina en la dcada del
30?
Condiciones socioeconmicas en las que se expandi la industria en la dcada del 30:
La disminucin de transacciones internacionales coincidi con la cada de precios de los productos primeros
exportador por argentina, los bienes no agropecuarios mantenan su valor. El cierre de las importaciones de los
mercados metropolitanos (ciudades principales) redujo las exportaciones y tambin importaciones.
La crisis se vio asentada por los efectos de la segunda guerra mundial que interrumpi buena parte del comercio
por la accin naval de los pases en guerra.
La cada de la produccin agraria se vio acompaada por una migracin hacia las ciudades, y aparicin de
desocupados.
La reduccin del mercado interno resulto inferior a la cada de las importaciones, lo que dejaba un margen para la
produccin local para satisfacer las principales necesidades.
La crisis genero elementos necesarios par al expansin industrial como la oferta de mano de obra disponible, un
mercado insatisfecho, capitales excedentes; pero faltaba la tecnologa, el espritu empresarial, insumos.
3. Cules fueron las polticas adoptadas para apaliar la crisis del 30?
- mecanismos antiliberales que queran defender al sector agropecuario de la crisis
- coalicin entre el sector agrario y los industriales: frente a la saturacin de la demanda externa, el aumento de la
interna sirvi para que el sector agrario no se estanque (coalicin natural de intereses)
- predominaba el modelo del pas exportador que importa materias primas y productos manufacturados
principalmente del mercado ingls; luego de la crisis el mercado interno adquiere mayor importancia y florece una
industria que ocupa mayor parte de ese mercado
- fuerzas sociales reclamaban poltica industrialista
1932 el pas no puede hacerse cargo de los gastos de las importaciones y reemplazan por manufactura local
- poltica proteccionista: A partir de 1930 el gobierno apoyo los sectores industriales implementando medidas como
control de cambios, limitacin de importaciones, aumento de aranceles, devaluaciones monetarias, control de
divisas, etc.
- Crece la elaboracin de productos rurales para el mercado de exportacin por sustitucin de importaciones.
Es as como la industrializacin limitada, que sirve para sustituir las importaciones en el mercado interno sin alterar
demasiado la estructura econmica se convierte en una salida adecuada para evitar la salida de divisas.
Nuevas industrias desarrolladas en el mercado:
Textil, alimentara (ms importantes), mecnica, qumica, manufacturera.
Industrializacin limitada sirvi para sustituir importaciones en el mercado interno sin alterar demasiado la
estructura econmica, para evitar la salida de divisas.
4. Por qu se desarrolla la industria liviana y no la industria pesada?
El sistema proteccionista imperante luego de 1930, sirvi para reforzar un modelo de industrializacin normal, pero
para 1945 las ramas apoyadas livianas ya estaban afianzadas y haba que generar un nuevo impulso para la
economa proveniente del crecimiento acelerado de las ramas ms pesadas, ste crecimiento tena que partir del
desarrollo de una industria metalrgica.
5. Que postura tenan los militares e industriales en el periodo llamado El gran miedo ?
Actitudes de actores sociales: los militares y los industriales actuaron frente a dos temas:
- la necesidad de industrializar el pas para proveer su defensa.
- la prevencin de agitaciones sociales, de tipo revolucionario, que se previa para despus de la guerra.
Para los militares el tema industrial era esencial aunque subordinado a la preocupacin profesional por la defensa;
para los industriales formaba parte de las caractersticas esenciales con su propia supervivencia para consolidar la
prosperidad que la guerra haba trado: las importaciones se haban casi paralizado facilitando un amplio mercado
local latinoamericano mientras que las exportaciones suban y aumentaban las reservas.
6. Lmites de la sustentacin de la importacin?
Limitaciones: la sustitucin de importaciones al no modificar la estructura productiva, alcanzo sus lmites. Factores:
- escasez de inversin en bienes de capital (derivo en baja productividad y altos costos)
- falta de desarrollo de las industrias bsicas, crecimiento de la necesidad de insumos
- requerimientos de insumos y bienes para la produccin
- dependencia con el exterior
- demanda interna estable, y por la falta de transformaciones sociales se agotaron las posibilidades de expansin
- produccin local subsisti con proteccin estatal
- agricultura y ganadera incapaces de proporcionar divisas necesarias
- exportaciones se mantuvieron importaciones aumentaron, saldos negativos
- las nuevas caractersticas de los mercados exigan pasar de una produccin extensiva a otra tecnificada y
diversificada por sus lmites territoriales.
7.
Explicar el vnculo del origen del peronismo con los cambios acontecidos en la estructura social durante la
dcada del 30.
SYEASXX CAP. 1
8. Antecedentes y consecuencias de la crisis del 30(internacional)?
La crisis Mundial de 1930 tuvo sus antecedentes en la situacin creada en la inmediata primera posguerra.
Causas:
1. Al finalizar la Gran Guerra, estados unidos se trasform en el primer acreedor mundial sin asumir liderazgo en
el mercado internacional por lo que los principales pases europeos quedaron endeudados en el mercado de
capitales norteamericano y entrelazado econmicamente: todos le deban a EE.UU.
El mercado internacional perdi el correcto funcionamiento ya que la economa Inglesa haba perdido liderazgo.
Entonces el mercado funcionaba con la ley de la selva cada pas tomaba medidas en su propia beneficencia sin
tener en cuenta efectos en el sistema.
2. La escasez de divisas retardo la modernizacin de la industria europea y los cambios necesarios para la
reconstruccin y el crecimiento de la economa
3. El florecimiento de la economa norteamericana difundi el sistema fordista: fabricacin en serie, lnea de
montaje, parcelacin del trabajo, elevacin de salarios, que llevo al nacimiento de la produccin y el consumo
masivos.
Pero a fin de la dcada hubo un aumento en la productividad mayor que los salarios y el consumo del sector
agrario por lo que se interrumpieron las inversiones y capitales se orientaron a la Bolsa para la especulacin, lo
que aumento la tasa de inters
* La quiebra de la Bolsa neoyorquina en 1929, crisis en el mundo desarrollado, la economa mundial se paralizo se
interrumpieron flujos de capital y el sistema multilateral de intercambio y pagos
La actividad industrial inicio periodo de contraccin de actividades, deflacin de precios y disminucin de
beneficios que produjo desempleo.
Las consecuencias de la crisis fueron:
* Mayora de los pases cerraron sus fronteras aplicando medidas proteccionistas como aranceles aduaneros
altos, control de cambios, inconvertibilidad de su moneda, abandono del patrn oro, para limitar sus
importaciones.
* Desapareci el sistema internacional de comercio y pagos que fue reemplazado por acuerdos bilaterales y
tratados preferenciales
9. Antecedentes y consecuencias de la crisis del 30 en argentina (econmica)?
En lo poltico el Golpe del 30 instauro el fraude electoral sistemtico como mecanismo de control de acceso al
gobierno.
La Primera Guerra Mundial afecto la economa de nuestro pas, orientada hacia la exportacin de bienes
primarios, a travs de la disminucin de los precios de esos productos, provocando la escasez de divisas, que
limito su capacidad importadora, manifestada en la acumulacin de stocks exportables y capitales sobrantes,
SYEAL CAP. 6
12. Porque se denomina al peronismo movimiento populista y que sectores sociales lo apoyan?
La base social del peronismo y naturaleza del movimiento en sus orgenes:
El peronismo obtiene un apoyo masivo de los obreros con cierta contribucin de empleados de oficina y
vendedores menores (en almacenes y similares) en las reas menos urbanizadas, as como tambin de las clases
bajas en las comunidades pequeas.
Pero el apoyo decisivo en la eleccin vino de los obreros manuales cuyo gran aumento y desplazamiento hizo
posible la existencia misma del movimiento, animado por la dinmica de la accin en la calle para su surgimiento
y los partidarios del nuevo partido.
El peronismo fue un movimiento nacional popular porque se posibilit y adquiri su forma peculiar a travs de
una alianza de clase entre los obreros y los nuevos empresarios industriales.
13. Cul es la composicin de la clase obrera urbana y cul es su experiencia previa industrial?
1. La proporcin de inmigrantes internos. Hacia 1945-1946, la mayor parte de la clase obrera nativa y urbana
haba sido reemplazada por los recin llegados de las provincias. Este reemplaza se produjo por un
desplazamiento masivo en la mano de obra y a travs de un proceso de ascenso social dentro de la clase obrera.
2. La proporcin de migrantes recientes: plazo arbitrario de 10 aos de residencia mxima en la ciudad como
definicin de migracin reciente, la mayora de migrantes internos eran recientes Para 1947 la clase trabajadora
en el rea estaba formada por un 27% de nativos y un 73% de migrantes: el 57% eran nuevos (llegados despus
de 1938, en su mayor parte con menos de 5 aos de residencia urbana) y el 16% viejos.
3. Experiencia moderna e industrial previa de los migrantes en la vida y el trabajo. Se puede enfocar al
modernismo y tradicionalismo en regiones de origen, y a la experiencia de vida y trabajo previos a la migracin.
Entre 1935-1946 la gran mayora de los migrantes internos era gente cuya situacin previa se caracterizaba por
un estilo de vida y experiencia laboral no industrial y menos moderna, tanto en el sector agrcola como en el no
agrcola. Parte de las riquezas generadas por las exportaciones primarias se filtraron a los grupos urbanos que
fueron vulnerables a los altibajos del comercio internacional y de las crisis agrcolas. Con la crisis de 1930 y la
reduccin en la agricultura se produjo una restriccin importante del mercado interno y un desempleo, esto
podr dilucidar la ndole de los factores estructurales subyacentes que generaron un desplazamiento econmico
y social.
14. En qu consisti la poltica de represin y atraccin implementadas por Pern en la organizaciones sindicales?
El rgimen militar comenz con la represin un mes despus del golpe, se suprimi una de las CGT dejando a la
CGTF que fue sometida a muchos controles, muchos otros sindicatos fueron intervenidos tambin arrestados o
enviando a la crcel a los dirigentes sindicales y polticos principalmente comunistas y de izquierda. En 1943 una
ley anuncio que solo los gremios reconocidos oficialmente por el gobierno podan representar a los obreros en los
convenios colectivos.
Se restablecieron formalmente en 1945 convirtindose en la base legal de la organizacin poltica peronista que
autorizaba a los gremios como ncleos de un partido y usaba la represin como la atraccin frente a las
organizaciones y los dirigentes. Los miembros que se oponan a sus intenciones eran desconocidos, cancelados o
disueltos.
La expresin poltica (supresin de todos los partidos polticos, censura de la prensa, persecuciones) continuo
hasta 1945 y se establecieron gremios nuevos. La mayor partieran gremios paralelos creados para sustituir
aquellos que rechazaban o se oponan a la poltica de Pern y el ministro de trabajo intervena directamente con
recursos humanos y materiales. Sirvieron para establecer una red de organizacin entre la clase obrera, difundir
los resultados de la poltica laboral de Pern, especialmente, estimular el contacto directo con el lder y aumentar
el nmero de personas favorables a Pern en el Comit Central Confederal en la Asamblea General y otros
rganos de la CGT.
15. Explique porque concebir al peronismo, primero como movimiento de masas y a posterior como partido
poltico organizado (17/10/1945).
Movilizacin social: Puesta en disponibilidad de importantes masas humanas para acciones de distintos tipos
(poseen distinta organizacin, ideologa y relacin lder y seguidores)
La movilizacin social tiene 2 etapas :
Movilizacin social : Sectores atrasados rompen con la indiferencia poltica y cuestionan el status quo vigente y
demandan un liderazgo carismtico caracterizado por la relacin caudillista que se establece entre el lder y la
masa.
Movilizacin poltica: Implica un grado alto de organizacin y conciencia de objetivos (ausente en las relaciones
caudillistas) se establece una relacin lder masa, en la cual esta ltima se comporta de manera inestable
(desborda los lmites institucionales y tradicionales)
Movilizacionismo: es una de las formas que adopta la movilizacin social que implica una relacin caudillista ldermasa caracterizada por su escasa organizacin y elaboracin ideolgica.
Aspectos del peronismo:
1. El peronismo como movimiento de masas como expresin de movilizacin social:
Los sucesos de octubre fue la expresin de un movimiento de masa sobre la base de una red organizativa,
ninguna organizacin hubiera sido posible sin la participacin activa de la masa, ni la CGT ni su Comit Confederal
salieron de la reunin, los obreros ya estaban en las calles, en huelgas desde haca muchas horas. Las
declaraciones de la CGT evitaban nombrar el nombre de Pern, hablaban tan solo de la defensa de los derechos
obreros y la necesidad de defender las nuevas conquistas, la legislacin social, el salario. Para los obreros, la
huelga general apuntaba a la libertad de Pern, exiga su libertad y presencia. Las elecciones inmediatas fueron
formuladas por los militares bajo la presin de la oposicin democrtica, la derrota del Eje y debacle del fascismo
argentino.
2. Para acceder al poder se necesita un lder, una elite y una organizacin poltica para las masas movilizadas y su
caudillo, por parte de los dirigentes sindicales:
La conduccin sindical inclua grupos radicales, fascistas, nacionalistas de extrema derecha, catlicos,
comunistas)
Se cre un partido poltico basado en los sindicatos, su creacin y triunfo fue posible gracias a la existencia de un
movimiento social de masas, creacin del partido laboralista su propsito fue la creacin de una organizacin
poltica basada en las masas movilizadas, despus de las elecciones, en este periodo el apoyo de las masas era
para el lder no para la organizacin. Accedieron al poder por fraude, y les faltaba control efectivo de los obreros
La base continuo ejerciendo presin por condiciones concretas de trabajo no de motivos polticos, pero luchaba
por condiciones concretas de trabajo no por motivos polticos., la intencin no era luchar en contra de Pern a
pesar de la rigidez y la represin proveniente del gobierno peronista atreves de esta resistencia desarrollo una
conciencia de clase obrera e incorporo la tradicin preexistente del activismo obrero con implicancias polticas
diferentes.
SYEASXX CAP. 2
16. Mencione las medidas econmicas tomadas para apoyar el fortalecimiento de la industria nacional.
El gobierno surgido del golpe militar de 1946, y el de Juan Domingo Pern (1946-1952), tenan una conciencia
clara del rol de la industria en la economa nacional.
Barreras arancelarias para la proteccin de la industria nacional
Redistribucin de ingresos, permiti ampliar mercado interno incorporando trabajadores a consumidores
Incentivacin de la industria mediante crditos del Banco Industrial (creado en 1944)
Nacionalizacin de transportes y servicios pblicos
Nacionalizacin del Banco Central y los depsitos bancarios
19. El rol del estado argentino, a partir del 43, medios institucionales que intervienen para consolidar la
autonoma econmica del pas, y cules fueron sus funciones sociales.
Busco promover el bienestar social. Para provocar legitimidad, se constituyo como arbitro entre los conflictos del
capital y el trabajo y establece mecanismos para preservar los intereses de los sectores socialmente ms
vulnerables.
Apuntaba a consolidar la autonoma econmica, para lograr la integracin social de sectores con menos recursos.
Lo hace mediante las instituciones:
Consejo Nacional de Posguerra, que se encargo de elaborar un plan Quinquenal capaz de facilitar una
redistribucin del ingreso hacia la industria productora de bienes de consumo para que el mercado interno en
expansin concretara la independencia econmica, soberana poltica y la justicia social (objetivos de peronismo)
Y la Secretaria de Trabajo y Previsin Social papel como arbitro de la discusin de los Convenios Colectivos de
Trabajo, centralizndose en una CGT.
Eran Objetivos del gobierno, implementar una poltica econmica mercadointernista conducida por un Estado
que redistribuya los ingresos para un mercado interno en expansin para lograr: La independencia econmica,
soberana poltica y justicia social.
SYEAL CAP. 7
20. Caractersticas del nuevo contrato social.
La respuesta del peronismo a los conflictos de la sociedad de masas fue la realizacin de un nuevo contrato social,
caracterizado por el paso de la democracia poltica a la social, que modificaba tres supuestos bsicos del
liberalismo poltico del siglo XIX.
1. De la sociedad considerada como asociacin de intereses conflictivos donde el poder principal consista en el
control del Estado, se pasaba a una idea de sociedad como conexin interdependiente de matriz comunitaria;
2. de la exclusiva representacin poltica ciudadana, a un sistema que inclua partidos y organizaciones de
intereses econmicos, y
3. si en el primer contrato el inters general derivaba de la accin espontnea de individuos libres, se adoptaba
ahora una concepcin en la cual el Estado garantizaba este objeto mediante la regulacin del mercado.
La propuesta peronista se apoy en el concepto clsico de la justicia como valor primordial del Estado, garante de
la virtud ciudadana y la prosperidad. La justicia social, como valor constitutivo de la nueva coalicin gobernante,
deba realizarse en una sociedad penetrada por la desigualdad y la exclusin.
El peronismo puso nfasis en los derechos sociales, en los resultados ms que en los procedimientos, visualizando
el problema principal en la modificacin de la estructura de poder real en la sociedad.
21. Explicar la poltica econmica del Peronismo y relacionarla con sus polticas sociales.
Los objetivos y medios econmicos fueron determinados en el Primer Plan Quinquenal para el periodo 19471951. Sus metas eran claras y ambiciosas; estableca las pautas para el crecimiento de la industria, la repatriacin
de la deuda externa, la nacionalizacin de los servicios pblicos y la redistribucin del ingreso. En sus dos
primeros aos de ejecucin los resultados obtenidos fueron sorprendentes y la economa creci a tasa muy altas.
El Banco Central adopto una estrategia levemente inflacionaria y el Banco Industrial otorgo crditos con tasas
muy bajas destinados a favorecer la importacin de bienes de capital y bienes intermedios necesarios para el
desarrollo industrial.
Desde el punto de vista poltico, en esta primera etapa el gobierno ejerci presin sobre los sectores opositores
con el objetivo de subordinarlos a sus intenciones, desplazndolos sin el menor miramiento: inicio la purga de
profesores universitarios, la intervencin de la UIA, el juicio poltico a los miembros de la Corte Suprema que
redujo la autonoma del Poder Judicial y el sometimiento del Poder Legislativo, el que fue perdiendo
independencia respecto del Ejecutivo, limitndose prcticamente a discutir y aprobar iniciativas generadas por
aquel.
22. Como se crea el partido peronista?
El peronismo mantuvo una cuidada relacin con las Fuerzas Armadas en un intento de neutralizarlas
polticamente a cambio de una serie de concesiones, basadas en la modernizacin de las mismas, el aumento del
nmero de sus oficiales, incrementos salariales y sobre todo el reequipamiento.
El principal problema fueron las relaciones con los sindicatos; el objetivo inicial de Pern haba sido subordinarlos
y hacerlos instrumentos dciles para implementar su poltica; sin embargo, la crisis de octubre del 45 y el papel
desempeado por los mismos en su resolucin haba obligado a considerarlos como aliados.
Pern ordeno disolver todos estos partidos y crear una nica organizacin poltica.
El Partido Peronista funciono con un Consejo Superior formado por las conducciones de los bloques de diputados
y senadores, y comprenda una rama femenina conducida por Eva Pern, una masculina y una gremial conducida
por la CGT. En las provincias existan juntas provinciales cuya coordinacin realizaba Pern mismo, y el presidente
SYEASXX CAP. 3
24. Cual fue la modalidad de hacer poltica en este periodo?
Diferencias bsicas entre los Gobiernos durante el perodo 1955/66 y 1966/73, teniendo en cuenta el rol que
desempearon las FFAA.
Pern fue derrocado por la Revolucin Libertadora (golpe de estado en 1955) que inauguro una
semidemocrcia en la cual se mantena el rgimen de los partidos polticos pero con la proscripcin del
peronismo, lo que dejaba a los trabajadores sin representacin poltica.
Periodo 1955-1966: Estado desarticulado gobiernos militares y civiles que fundaron un rgimen semidemocrtico
imponiendo la proscripcin del peronismo. Impusieron una poltica que enfrento el pueblo peronista que
alcanzaba prcticamente la mitad de los ciudadanos aunque no tuviera representacin en el parlamento, contra
el frente antiperonista representado por diferentes partidos en el Congreso. Estos conflictos se disolvan de
manera extraparlamentaria, a travs de compromisos secretos en reuniones informales con los dirigentes
gremiales (nicos peronistas en actividad) ya que los peronistas solo podan actuar en el plano extrainstitucional.
Periodo 1966-1973: Partidocracia gobiernos militares que funcionaban sin instituciones democrticas y
decidieron autoritariamente excluir todos los partidos lo cual unifico el campo poltico dividido en la etapa
anterior, se instalaron a travs de un golpe militar.
25. Objetivos de la Revolucin Libertadora.
Objetivos y metodologa de la Rev. Libertadora (tercer golpe)
Encabezado por los militares con la colaboracin del frente antiperonista (formado por un aparte de las FF.AA, los
restantes partidos polticos, parte de las clases medias, la burguesa urbana y rural, la Iglesia y los jvenes
universitarios) su objetivo era erradicar el peronismo. Lonardi, nacionalista catlico que quera incorporar a los
peronistas a un nuevo proyecto una vez eliminado Pern; 3 meses despus del golpe de1955 es reemplazado por
Aramburu, que representaba a sectores ms liberales y antiperonistas dentro del ejrcito que quera eliminar el
peronismo.
Haba muchas diferencias entre los grupos antiperonistas y una vez derrocado Pern tena que decidir que hacer
con la economa y el peronismo.
Una vez alcanzado el objetivo, los partidarios de la campaa Libertadora se dividieron en:
Liberales (Alzogaray) que cuestionaban el modelo econmico basado en la sustitucin de importaciones y quera
erradicar el peronismo.
Reformistas populares (UCR) que aceptaban el modelo pero cuestionaban las practicas de Pern.
Desarrollistas queran integrar al peronismo y profundizar la sustitucin.
Los militares queran lograr una salida democrtico-institucional sin que ello levara a entregar el gobierno a los
desplazados, por lo cual tomaron posturas cada vez ms autoritarias. En 1956 aplicaron pena de muerte y hubo
fusilamientos en los basurales de J.L Surez, prohibieron el nombramiento del Peronismo, disolvieron el partido,
intervinieron la CGT y los sindicatos, encarcelaron y persiguieron a sus dirigentes, y se derog la Constitucin de
1949, se suspendieron las convenciones colectivas de trabajo, se clausuro la CGE.
Los peronistas comenzaron a organizarse desde los barrios y luego desde el movimiento obrero con la consigna
Pern vuelve. Los peronistas mostraron su descontento a travs de sabotajes, huelgas, boicots y colocacin de
artefactos explosivos.
En 1957 se constituy, bajo supervisin militar, el Congreso normalizador de la CGT que obtuvo como resultado la
divisin de los sindicatos en oficialistas, llamados los 32 Gremios Democrticos y las 62 Organizaciones
liderada por Augusto Vandor.
26. Que pasa en lo poltico y econmico?
El plan econmico de la Rev. Libertadora Plan Prebisch.
Los errores de gobierno peronista, pareca demostrar que el pas estaba al borde del abismo: exceso del gasto
pblico, falta de inversiones, cada de la productividad, crisis en la balanza de pagos entre otras. Lo que el Plan
Prebisch propona, era elevar los precios de la produccin agropecuaria, liberar el comercio exterior, eliminar los
controles al tipo de cambio que generaron devaluaciones del peso con relacin al dlar (lo que favoreci al sector
agropecuario exportador, pero aumentaron los preciso de la canasta bsica por lo que se redujo el salario real), se
derogo el rgimen de nacionalizacin de los depsitos bancarios y se disolvi el IAPI.
El gobierno militar de 1955 intervino la CGT. La constitucin de 1955 estableci el salario mnimo, vital y mvil e
incorporo el derecho de huelga.
Otra medida importante fue la incorporacin del pas al FMI y otros organismos multilaterales de crdito. El FMI y
el Banco Mundial podan acercar los capitales que el pas no tenia, tambin llegaron las recetas y
recomendaciones del FMI.
El problema acerca de que hacer con el peronismo, segua dividiendo a toda la sociedad Argentina y a los partidos
polticos.
Postura frente al Peronismo Economa.
Liberales (cerebros de las fuerzas armadas) lder Alsogaray Gorilas: enemigos del peronismo Liberal sin
intervencin del estado, cuestionaban la sustitucin de importaciones.
UCRP (del pueblo) lder Balbn, los reformistas populares Gorilas: cuestionaban su postura Aceptaban el modelo
econmico
UCRI (intransigente) lder Frondizi desarrollistas Integracionismo, queran un peronismo sin Pern queran
profundizar la sustitucin
Divisin socialista:
Partido Socialista democrtico Nicols Repetto y Amrico Ghioldi optaron por acentuar los contenidos liberales y
antiperonistas
Partido Socialista Argentino Alfredo Palacios opto por un acercamiento con la clase obrera.
En 1967 los militares decidieron encarar el traspaso del gobierno a los civiles.
Frondizi buscaba los votos que la proscripcin del peronismo haba dejado libres(los cuales votaban en blanco),
hizo un pacto secreto con Pern y consigui el apoyo para la UCRI, comprometindose a devolver la CGT a
sindicatos peronistas, aumento salarial de 60% y permitir paulatinamente la participacin de peronistas en las
elecciones. De esta manera Frondizi gano las elecciones.
Proyecto de gobierno integracin y desarrollo: Integracin poltica al peronismo y su proyecto econmico
Desarrollista
SYEASXX CAP. 4
27. Quienes eran los azules, y que significo la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN)?
Los Azules consideraban al peronismo como una fuerza nacional y cristiana que permiti salvar a la clase obrera
del comunismo (bastin contra la subversin).Se oponan a Pern, pero aceptaban un peronismo sin l.
Adoptaron una lnea profesionalista: el objetivo era que los militares se capacitaran en su tarea alejndose de las
deliberaciones polticas
En 1963 Se produjo un levantamiento de los colorados para frenar el intento de los azules de integrar a los
peronistas (no a Pern) junto a la UCRI y la Democracia Cristiana en un frente moderado. Los azules ganaron el
enfrentamiento asumiendo J. Carlos Ongania como comandante en jefe del ejrcito, con objetivos de la
reconstruccin de la institucin, mantenimiento del orden y la disciplina por lo que luego de la derrota adoptaron
una posicin antiperonista para evitar las divisiones dentro de los militares y preservar la disciplina interna. Los
azules se asociaron con socilogos expertos en comunicacin social que esbozaron una nueva imagen del ejrcito.
Se llam la Doctrina Ongania. Las fuerzas armadas eran, segn este apolticas, obedientes, no deliberantes, y
subordinadas a la autoridad legtima. Las fuerzas armadas deban estar asociadas al desarrollo del pas y no
mantenidas al margen de los grandes desafos que este planteaba. La Doctrina de Seguridad Nacional estableca
que las fuerzas armadas deban desplazar su funcin de defender la soberana territorial, para defender las
fronteras ideolgicas dentro del propio territorio.
28. Objetivo de la Revolucin Argentina, y el nuevo rol del estado.
Haba una campaa en contra del gobierno por su ineficacia e ineptitud, la prensa destacaba la eficiencia
modernista de las fuerzas armadas comparadas con el inmovilismo de Illia, se produce una necesidad de un
advenimiento de una nueva legitimidad a la que se adhieren militares industriales, sectores de la clase
dominante, y sindicatos peronistas. La sociedad empez a esperar el cambio por eso se convirti en un golpe
anunciada en el cual no hubo movimientos importantes de tropas, ni enfrentamientos armados ni reaccin
popular.
Distintas corrientes dentro de las fuerzas armadas :
Las fuerzas armadas tomaron el gobierno atribuyndose ms poderes generando ms violencia en la represin.
Existan 2 corrientes militares:
Corriente interna paternalista liderada por Ongana, queran construir una comunidad a imagen de la
organizacin militar e instaurar un orden poltico semejante al franquismo
Corriente nacionalista Levingston, aspiraba al populismo nacional con la movilizacin del pueblo y las fuerzas
armadas.
La corriente Liberal representada por Julio Alzogaray y Alejandro Lanusse, mantenan estrechos vnculos con las
clases dominantes y su proyecto poltico-econmico.
El da del golpe, el ejrcito cerco Plaza de mayo, ocupo las radios, la televisin, las centrales telefnicas, el correo
y dio seis horas para que Illia renunciara, como no lo hizo, fue expulsado de la casa rosada.
El 28 de junio los comandantes en jefe de las tres armas, formaron una junta revolucionaria que destituyo al
presidente, vicepresidente, Corte Suprema, disolvi el Congreso y prohibi los partidos polticos. Se nombr
como presidente a Juan Carlos Ongania y la constitucin fue reemplazada por el Estatuto de la Revolucin
Argentina.
Ongania quera combatir el estado de descreimiento de la poblacin, la infiltracin comunista, el desequilibro
econmico regional y el individualismo, y quera dejar a las fuerzas armadas afuera de las cuestiones polticas.
Estado burocrtico: objetivos y porque se lo denomina as.
Surgi cuando las organizaciones empresariales y ejercito tomaron el poder para asegurar la subordinacin de la
sociedad a los intereses de la burguesa, restablecer el orden en la economa, excluir a los sectores populares de
la participacin para poder, retomar el proceso de transnacionalizacin, suprimir la ciudadana y democracia
poltica, garantizar la acumulacin de capital y asegurar la despolitizacin del conflicto social.
Esta reestructuracin del aparato estatal se realiz a partir de 3 sistemas institucionales:
El de Planeamiento (inclua CONADE, CONASE, CONACYT)
El de consulta (inclua asesores)
El de decisiones (5 ministerios con sus respectivas secretarias de Estado)
Principales medidas del gobierno de Ongania
Campaa para restablecer la moralidad mediante un estricto control del comportamiento de las personas en el
mbito pblico y privado. Intervino la universidad desalojando estudiantes y profesores de las facultades de
ciencias exactas, y filosofa y letras de la ciudad de buenos aires. (noche de los bastones largos)
En el estado coexistan los nacionalistas (moderados y catlicos de las reas culturales y de manejo poltico) y
los liberales.
29. Lineamientos econmicos. (Tipo de plan econmico)
Economa: Plan de estabilizacin de inspiracin liberal, quera bajar los ndices de inflacin y luchar contra el
dficit fiscal, comprenda una devaluacin del 40% y un congelamiento de los salarios por 20 meses para renovar
el compromiso de las inversiones extranjeras. Lograron la disminucin de la inflacin, el crecimiento de la
industria y las inversiones productivas, se duplicaron las obras pblicas.
La poltica de Krieger Vasena acelero la transnacionalizacin de la economa argentina: se produjeron compras de
firmas por empresas extranjeras, las estatales las mantena a cargo el gobierno, pero el gran resto de la actividad