CIRCE Cetaceos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

E

Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm


E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Informe sobre posibles impactos


producibles por la Ampliación del
Puerto de Tarifa en las poblaciones de
cetáceos del Estrecho de Gibraltar.

Investigadores del proyecto:


Dr Renaud de Stephanis, Philippe Verborgh, Pauline Gauffier y Ruth Esteban, Joan
Giménez, Juan Manuel Salazar Sierra, Noelia Seller, Victoria Sánchez Morillas

Enero 2010

CC//CCaabbeezzaa ddee M Maannzzaanneeddaa 33 AAllggeecciirraass--PPeellaayyoo 1111339900 EESSPPAAÑ ÑAA ++3344660055999988119955


CCIF:G-11533957 [email protected] www.circcee..bbiizz,,
I F : G - 11 5 33 9 57 r en a u d @ s t ep h a n is . or g w w w . c ir
N
Nºº rreegg.. N
Naacciioonnaall:: 116688440033 ddee llaa sseecccciióónn 11ªª,, N Nºº ddee rreegg.. PPrroovviinncciiaall:: 66332200 ddee C
Cááddiizz

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-1-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-2-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

1. ORIGEN DE LOS DATOS Y FINANCIACIÓN DE LOS RESUTLADOS


PRESENTADOS EN EL INFORME ................................................................................... - 6 - 
2. INVENTARIO AMBIENTAL REFERENTE A LOS CETÁCEOS DEL ESTRECHO DE
GIBRALTAR. ....................................................................................................................... - 6 - 
2.1. Resumen de conocimientos sobre cetáceos en el Estrecho de Gibraltar. ................... - 6 - 
2.2. Conocimientos sobre rorcuales comunes en el Estrecho de Gibraltar. ...................... - 7 - 
2.2.1. Distribución temporal .......................................................................................... - 8 - 
2.2.2. Distribución espacial ......................................................................................... - 10 - 
2.2.3. Estudio de sus características poblacionales ..................................................... - 11 - 
2.2.4. Dieta .................................................................................................................. - 17 - 
2.2.5. Genética ............................................................................................................. - 17 - 
2.2.6. Estatus IUCN, ACCOBAMS ............................................................................ - 17 - 
2.3. Conocimientos sobre Cachalotes en el Estrecho de Gibraltar.................................. - 17 - 
2.3.1. Distribución temporal ........................................................................................ - 17 - 
2.3.2. Distribución espacial ......................................................................................... - 18 - 
2.3.3. Estudio de sus características poblacionales ..................................................... - 19 - 
2.3.4. Dieta .................................................................................................................. - 25 - 
2.3.5. Genética ............................................................................................................. - 26 - 
2.3.6. Estatus IUCN, ACCOBAMS ............................................................................ - 26 - 
2.4. Conocimientos sobre los pequeños cetáceos en el Estrecho de Gibraltar. ............... - 26 - 
2.4.1. Delfines comunes .............................................................................................. - 26 - 
2.4.2. Delfines listados ................................................................................................ - 28 - 
2.4.3. Delfines mulares ................................................................................................ - 29 - 
2.4.4. Calderones comunes .......................................................................................... - 32 - 
2.4.5. Orcas.................................................................................................................. - 36 - 
2.4.6. Competición por el espacio y los recursos de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar. -
39 - 
2.5. Amenazas actuales sobre Cetáceos en el Estrecho de Gibraltar. ............................. - 40 - 
2.5.1. Tráfico Marítimo ............................................................................................... - 41 - 
2.5.2 Sensibilidad acústica en cetáceos ............................................................................ 55 
2.5.3 El ruido, un problema en cetáceos .......................................................................... 57 
3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR UN IMPACTO
EN CETÁCEOS. ...................................................................................................................... 62 
3.1 Fase de construcción: Ruido de explosiones. ................................................................. 62 
3.2 Fase de explotación: Aumento de travesías en las rutas entre Tarifa – Tánger ............. 63 
3.3 Fase de desmantelamiento .............................................................................................. 63 
3.4 Resumen de acciones susceptibles de provocar un impacto .......................................... 63 
4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS PROVOCADOS POR LAS ACCIONES
SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR UN IMPACTO EN CETÁCEOS .................................... 63 
4.1 Fase de construcción: ruido ............................................................................................ 64 
4.2 Fase de explotación: aumento de travesías en las rutas marítimas. ............................... 64 
4.3 Resumen de impactos ..................................................................................................... 65 
5. VALORACIÓN DE IMPACTOS ........................................................................................ 66 
5.1. Valoración del proyecto para con los cetáceos sin medidas correctoras....................... 67 
5.2. Valoración del proyecto para con los cetáceos con medidas correctoras ..................... 69 
6. MEDIDAS CORRECTORAS y PROTECTORAS ........................................................ - 71 - 
6.1. Fase de Construcción ............................................................................................... - 72 - 
6.2 Fase de Explotación .................................................................................................. - 74 - 
6.2.1 Proyectos De Educación Y Entrenamiento Para Tripulaciones ......................... - 77 - 
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-3-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

6.2.2 Observadores Independientes A Bordo De Ferrys Y Fast Ferrys ...................... - 77 - 


6.2.3 Proveer A Gestores De Líneas Marítimas Con Información Referente A Estaciones
Del Año, Localidades Y Especies Susceptibles De Problemática .............................. - 79 - 
6.2.4 Localizar Áreas Donde No Navegar .................................................................. - 79 - 
6.2.5 Alertar Embarcaciones En Tiempo Real De Localización De Cetáceos ........... - 80 - 
6.3 Fase de Desmantelamiento ........................................................................................ - 83 - 
7-. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL ...................................................................... - 83 - 
8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. - 84 - 

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-4-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-5-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

1. ORIGEN DE LOS DATOS Y FINANCIACIÓN DE LOS


RESUTLADOS PRESENTADOS EN EL INFORME
En este documento se presentan resultados de los diferentes estudios realizados por
CIRCE a lo largo del periodo 1999-2010. Estos programas han sido financiados por
una diversidad importante de entidades. Los resultados que se presentan en este
informe se centran principalmente en dos estudios realizados por CIRCE con la
financiación del Ministerio de Medio Ambiente en 2005, y el Ministerio de Medio
Ambiente, Medio Marino y Rural en 2009.

2. INVENTARIO AMBIENTAL REFERENTE A LOS


CETÁCEOS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR.

2.1. Resumen de conocimientos sobre cetáceos en el Estrecho de


Gibraltar.

En el Estrecho de Gibraltar, alrededor del Puerto de Tarifa, podemos encontrar 7


especies de cetáceos durante todo el año. Por otro lado, podemos encontrar
también otras especies de cetáceos de forma más puntual. En este informe nos
centraremos principalmente en las especies que habitan el Estrecho, o que lo
utilizan en sus desplazamientos migratorios. En la tabla a continuación se puede
apreciar los datos principales obtenidos para cada una de las especies.

Distribución
Grado de Estructura
Especie espacial y Época Abundancia Dieta
residencia social
temporal
Marsopa
Phocoena Ausente Oportunista Todo el año No identificado No identificado No identificado
phocoena
Ausente. Podrían
Calderón gris venir de población
Grampus cercanas a aguas Oportunista Todo el año No identificado No identificado No identificado
griseus de Conil de la
Frontera
Invierno-principio
de primavera
Rorcual
según
aliblanco
Ausente Oportunista varamientos a lo No identificado No identificado No identificado
Balaenoptera
largo de la costa
acutorostrata
del Golfo de
Cádiz
Ballena azul
(Balaenoptera Ausente Oportunista Todo el año No identificado No identificado No identificado
musculus)

Resumen de conocimientos sobre cetáceos observados ocasionalmente en el Campo de


Gibraltar.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-6-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Distribución
Grado de Estructura
Especie espacial y Época Abundancia Dieta
residencia social
temporal
Pequeños
pelágicos cómo la
sardina o la
Delfín común +250 en
alacha y otras
Delphinus Presente Residente Todo el año aguas del Desconocida
especies
delphis Estrecho
planctófagas
cómo la boga y la
bacaladilla.
Delfín listado +2000 a No identificada,
Stenella Presente Residente Todo el año finales de pero parecida a Desconocida
coeruleoalba verano delfín común
Varias especies
distintas en su
dieta, y presentan
Presente una hábitos tróficos de
Población en el carácter
Delfín mular Estrecho de 282 individuos oportunista.
Tursiops Gibraltar Residente Todo el año (95%CI: 250- Especies de Desconocida
truncatus independiente 328) en 2007 espáridos cómo el
del Golfo de besugo y en
Cádiz menor medida
merluza y
pequeños
pelágicos
Grupos
Calderón 297 individuos sociales de
común (IC del 95% unos 14
Presente Residente Todo el año Teutófago
Globicephala 289 – 306) en individuos.
melas 2007 Estructura
matrilineal
5 Grupos
sociales
Orca ¿Todo el 39 Individuos
Presente Residente Atún rojo pertenecientes
Orcinus orca año? en 2008
a dos
matrilíneas
Residente
Cachalote en Primavera Grupos de
43 Individuos
Physeter Presente primavera- verano en el Teutófago machos sub-
en 2009
macrocephalus verano en Estrecho adultos
el Estrecho
Rorcual
Junio-julio y Más de 49 Krill
común
Presente Migradora diciembre- individuos en (Meganyctiphanes Desconocida
Balaenoptera
enero 2009 norvegica)
physalus

Resumen de conocimientos sobre cetáceos comúnmente observados en el Campo de


Gibraltar.

2.2. Conocimientos sobre rorcuales comunes en el Estrecho de


Gibraltar.

Gracias a las campañas en el mar realizadas con la embarcación Elsa entre el 1999
y el 2009 y a la colaboración con las empresas de avistamiento se pudieron realizar
catálogos de foto-identificación rorcuales comunes que se avistaron en el Estrecho
de Gibraltar. Se resumen además los datos más significativos sobre distribución
temporal, procesos de migración de estas especies.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-7-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

2.2.1. Distribución temporal

El rorcual común se ha confirmado como la única especie que se observa


transitando el Estrecho, sin quedarse a alimentarse.

Figura: Esfuerzo y tasa de encuentro de rorcuales desde 1999 a 2008 (Gauffier et al. 2009)

En todas las observaciones realizadas entre abril y octubre los animales navegaban
a grandes velocidades (entre 3 y 7 nudos) hacia el Atlántico. En los pocos
avistamientos realizados durante el invierno se pudo observar a los rorcuales
navegando hacia el Mediterráneo. Durante el invierno 2009, se realizó la primera
campaña de observación desde tierra en invierno. Los datos no están incluidos en
estas figuras, pero se pudo confirmar que existe una migración inversa, hacia el
Mediterráneo en invierno.

50
45
40
Direction of the fin whales

35
30 West
25 No direction
20 East
15
10
5
0
y

ly

r
ay

ne
ril
ch

r
st
y

r
r

be
be
ar

be
be
ar

ju
ap

gu
m
ar

ju
ru
nu

to

m
em
au
m
b

oc

ve

ce
ja

fe

pt

no

de
se

m onths

Figura: Dirección de los rorcuales por meses de 1999 a 2008 (Gauffier et al. 2009)

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-8-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Ocho de los rorcuales cuyas barbas fueron analizadas en el Mediterráneo a lo largo


del 2002 demostraron ser residentes (en cuanto a su alimentación al menos) en el
Mediterráneo, mientras que tres individuos mostraron grandes variaciones en sus
relaciones de 13C/12C que sugieren migraciones regulares hacia el Atlántico.

- d13C M. norvegica
Mar Mediterráneo

-
13C d13C M. norvegica
Océano Atlántico

-
BJ 1996
BB 2001
BK 2002
-
0 10 20 30 40 50 60

Longitud (cm)
Figura: Medidas de señales isotópicos de 13C en las barbas de tres rorcuales comunes varados
cerca del Estrecho de Gibraltar. (Las barbas registran la composición en isótopos de la zona
de alimentación) En amarillo el Mar Mediterráneo y en azul el Océano Atlántico.

Los datos obtenidos a partir de las balizas ARGOS de rorcuales en el Mediterráneo


confirman los resultados mencionados anteriormente, y por tanto corroboran que
una parte de los rorcuales comunes del Mediterráneo migra regularmente al
Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar (Bentaleb et al. sometido). Por otra parte,
también podría explicar el hecho que exista una diferenciación genética entre las
poblaciones de rorcual común del Mediterráneo y Atlántico norte.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
-9-
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Seguimiento de rorcuales comunes a partir de balizas argos (Bentaleb et al. sometido)

2.2.2. Distribución espacial

El 96 % de los rorcuales observados en el Estrecho de Gibraltar se encontraban


navegando.
1% 3%

Feeding
Milling
Travelling

96%
Figura: Comportamiento de los grupos/individuos de rorcuales observados entre 1999 y 2008

Los rorcuales se ven cruzando el Estrecho en toda su anchura pero la mayor parte
de las observaciones se realizan cerca de las costas.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 10 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Avistamientos de rorcuales desde 1999 a 2008 (Andreu et al. 2009)

2.2.3. Estudio de sus características poblacionales

Selling (2007) estimó que entre 48 y 122 rorcuales comunes migran cada año hacia
el Atlántico en verano, teniendo en cuenta los días de mal tiempo y los rorcuales que
pasan de noche. Esta estimación esta muy inferior a la de la cuenca del mar de
Liguria y Golfo del León en el mismo periodo. Por otro lado, el estudio de Bentaleb et
al. (sometido) desplegando balizas Argos en rorcuales comunes del Golfo del León
en invierno demostró que los rorcuales que migran a través del Estrecho hacia el
Atlántico provienen de aquella misma zona. Esto sugiere que los animales que se
observan en el Estrecho formarían una pequeña parte de la población Mediterránea.
La población de rorcuales comunes presente en verano en la cuenca occidental del
Mediterráneo se estima en, aproximadamente, 3500 individuos (Forcada et al. 1996).
Alrededor de 7.000 capturas de rorcual común tuvieron lugar en zonas próximas al
Estrecho de Gibraltar en los años 20 del siglo pasado (Reilly et al. 2008; Sanpera y
Aguilar 1992) lo cual redujo, aparentemente, la abundancia local de la especie.

Para este estudio, se analizaron 3342 fotos digitales y 312 diapositivas y se


identificaron un total de 49 individuos de rorcual común entre el 1999 y el 2009. A
continuación se presenta el catálogo de los 49 individuos. Estas fotografías están
disponibles a partir de febrero de 2010 en la página web www.circe.biz, a alta
resolución.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 11 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 12 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 13 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 14 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

La presencia de 49 individuos identificados en el catálogo demuestra que un mínimo


de 49 individuos utilizan en Estrecho de Gibraltar como canal de migración entre el
Mediterráneo y el Atlántico.

El bajo número de individuos identificados en el Estrecho de Gibraltar tiene


diferentes causas que están relacionadas con el comportamiento de los rorcuales
comunes en la zona, es decir su migración a alta velocidad. El hecho de que estén
en migración tiene por consecuencia que existe una única oportunidad para capturar
el individuo, ya que no se queda en la zona como lo hacen las especies residentes.
Entonces, en caso de que este día haga mal tiempo o que el rorcual pase de noche
se pierde esta única oportunidad de captura fotográfica. Por otro lado, los rorcuales
comunes no suelen utilizar una zona limitada del Estrecho con lo cual a la hora de
buscar a los animales se tiene que vigilar todo el área del Estrecho. Además, una
vez encontrados los animales, su alta velocidad hace difícil las posibilidades de
aproximarse lo suficiente con el barco para conseguir fotografías de calidad. La
metodología de avistamiento desde tierra permite reducir una parte de estas
dificultades. En efecto, desde una estación de altitud suficiente se puede vigilar toda
la zona del Estrecho y comunicar la posición precisa de los animales a las
embarcaciones que tienen que desarrollar las tareas de foto-identificación y se
pueden seguir los cetáceos hasta el encuentro con las mismas embarcaciones.

12
Número de individuos identificados

10

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Figura: Numero de individuos identificados por año (1999-2009)

Entre todos los rorcuales comunes identificados solo se recapturaron dos individuos
navegando hacia el Atlántico en cada ocasión.

El primer individuo, llamado “JUAN”, fue visto por primera vez el 22 de Septiembre
de 2006 y por segunda vez el 20 de Junio de 2007.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 15 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: BP_GIB_007 o JUAN, a la izquierda el 22 de Septiembre de 2006; a la derecha el 20 de


Junio de 2007

El segundo individuo, llamado “PITUFO”, fue visto por primera vez el 25 de Mayo de
2005 y por segunda vez el 17 de Julio de 2008.

Carine Zimmermann
Figura: BP_GIB_003 o PITUFO, a la izquierda el 25 de Mayo de 2005; a la derecha el 17 de Julio
de 2008

El avistamiento repetido de los mismos individuos navegando hacia el Atlántico nos


permite confirmar que los rorcuales comunes entran y salen del Mediterráneo con
regularidad. Solo tenemos datos de estos individuos saliendo del Mediterráneo pero
se puede pensar que han tenido que entrar para poder volver a salir una segunda
vez.

La diferencia en el intervalo de estas dos recapturas, uno de un año y el otro de tres


años, podría explicarse de las siguientes maneras. La primera hipótesis sería que
existen ritmos de entrada/salida específicos de cada individuo, unos individuos
viajando todos los años al Atlántico y otros con periodos mas largos. En el caso de
intervalos superiores a un año, no sabemos si los animales se quedan en el Atlántico
o entran al año siguiente y se quedan unos años en el Mediterráneo antes de salir
otra vez. La segunda hipótesis seria que todos los individuos entran y salen del
Mediterráneo cada año pero la dificultad de encontrar rorcuales comunes en el mar y
de obtener fotografías de los animales hubo como consecuencia que no se
fotografiaron cada vez que cruzaron el Estrecho. Confiamos en que esta hipótesis se
podrá verificar más fácilmente ahora que tenemos concretizado un programa de
avistamiento de rorcuales desde tierra y una buena colaboración con las empresas
de avistamiento de cetáceos que permitió aumentar el número de individuos
identificados en 2009. La tercera hipótesis es que no hay ritmo de entrada/salida
definido sino que cada individuo entra y sale del Mediterráneo respondiendo a un
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 16 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

estímulo desconocido, relacionado por ejemplo con la abundancia o escasez de


alimento en el Mediterráneo o las necesidades de reproducción, etc.

La escasez de recapturas de rorcuales se podría explicar por la escasez de datos de


avistamientos de rorcuales entre 1999 y 2008 debido a su dificultad de encontrar los
animales en el mar. Por otra parte, en el caso de que la mayoría de los rorcuales no
hagan el viaje al Atlántico con frecuencia, también explicaría la escasez de
repeticiones de los individuos avistados.

2.2.4. Dieta

Los análisis de los patrones de los isótopos 15N/14N indicaron que estas ballenas se
alimentan básicamente en niveles tróficos secundarios, tanto en el Mediterráneo,
como por las barbas obtenidas del Mar de Alborán y Atlántico contiguo.

2.2.5. Genética

De momento las muestras de rorcuales comunes del Estrecho no han sido


analizadas. Un estudio por Palsbøll et al. (2004) demostró que la población de
rorcuales encontrada en el Golfo de Vizcaya no se mezcla mucho con la población
mediterránea. Estos autores demostraron una tasa de migración de solo 2 hembras
por generación. Esto demuestra que hay pocos intercambios entre el Mediterráneo y
el Atlántico. Bérubé et al. (1998) estudiaron la estructura de población de los
rorcuales en el Atlántico norte y el mar Mediterráneo, llegando a la conclusión que
las poblaciones del Atlántico norte y del Mediterráneo se separaron recientemente
con flujos de genes limitados entre poblaciones adyacentes.

2.2.6. Estatus IUCN, ACCOBAMS

Nivel mundial (UICN):


EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Población del Mar Mediterráneo (UICN/ACCOBAMS):


DATOS INSUFICIENTES

2.3. Conocimientos sobre Cachalotes en el Estrecho de Gibraltar.


2.3.1. Distribución temporal

Los cachalotes, están presentes en el Estrecho desde finales del invierno hasta
mediados del verano, con máximos en primavera. Es posible la existencia de algún
fenómeno migratorio de sus presas, que haga que esta población venga al Estrecho
durante esa estación del año. Este hecho descarta cualquier proceso migratorio a
través del Estrecho por parte de cachalotes, siendo por tanto una especie semi-
residente en esta zona. De los veintiún individuos, tan solo dos presentaban marcas
pronunciadas en sus aletas caudales, lo que hace pensar que esta especie está en
una zona carente de depredadores naturales hacia ellas, como puedan ser tiburones
u orcas depredadoras de mamíferos marinos. Esto podría hacer pensar que esta
población de cachalotes proviene del Mediterráneo. El tamaño medio de los
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 17 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

individuos es de alrededor de 12 metros, por lo que serían grupos de machos sub-


adultos del Mediterráneo que vienen a alimentarse al Estrecho durante la primavera.

5,00
4,50
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00

r
t
il

ly
ry

ec er

r
ne
ay

ov er
y

ch

us

be

be
r
ar

Ju
Ap
a

ob

b
M

Ju
ar

m
nu

ru

em

em
Au
M

ct
te
b
Ja

O
Fe

p
Se

D
Figura: Distribución temporal de cachalotes en el Estrecho de Gibraltar

2.3.2. Distribución espacial

Los cachalotes, calderones comunes, y los delfines mulares, comparten una gran
área de su zona de alimentación y estas tres especies fueron encontradas sobre
todo en aguas profundas en el canal principal del Estrecho.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 18 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

6
°
0
0
'

5
°
5
0
'

5
°
4
0
'

5
°
3
0
'

5
°
2
0
'
U.D. Kernel
25% UD Kernel

50% UD Kernel
3
6
°
1
0
'

3
6
°
1
0
'
75% UD Kernel

95% UD Kernel

No effort

1000 m

600 m
3
6
°
0
0
'

3
6
°
0
0
'
m
100 1000 m
400 m
200
m 1000 m 00 m
m 8
200

400 m m
m 200
100
100 m
3
5
°
5
0
'

3
5
°
5
0
'
N

W E
0

2
0

4
0
K
i
l
o
m
e
t
e
r
s
3
5
°
4
0
'

3
5
°
4
0
'
S
6
°
0
0
'

5
°
5
0
'

5
°
4
0
'

5
°
3
0
'

5
°
2
0
'
Figura: Distribución espacial de los cachalotes en primavera-verano.

2.3.3. Estudio de sus características poblacionales

No hay estimas de abundancias en el Mediterráneo pero resulta probable que la


población no cuente con más de unos centenares de individuos en todo el
Mediterráneo. Aunque se desconoce si hay relaciones entre los cachalotes
observados en el Estrecho y los del Golfo de Cádiz, entre 1921 y 1954, se cazaron
un total de 844 cachalotes en alta mar en el golfo de Cádiz (Aguilar y Borrell 2007).

Se analizaron 5217 fotos digitales y 1150 diapositivas y se identificaron un total de


44 individuos de cachalotes entre el 1999 y el 2009.

A continuación se presenta el catalogo de foto-identificación de los 44 individuos.


Desde Febrero 2010 , están disponibles en la página www.circe.biz en alta
resolución.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 19 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 20 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 21 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Como se puede observar en la figura adelante, el número de individuos identificados


cada año ha variado mucho desde 1 individuo en 2004 hasta 14 en 2007. Esta
variación no se puede interpretar como una diferencia en la presencia de cachalotes
sino probablemente como una diferencia en el esfuerzo de búsqueda dedicado
específicamente a los cachalotes en los diferentes años. Sin embargo demuestra
que dentro de un mismo año pueden estar por lo menos 14 individuos
alimentándose en el Estrecho de Gibraltar.

16
número de individuos identificados

14

12

10

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Figura: Número de individuos identificados por año entre 1999 y 2009


C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 22 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

En la tabla siguiente, se puede apreciar la presencia anual de cada individuo en el


Estrecho. Se observa que todos los individuos identificados en el Estrecho en 1999 y
2000 vuelven de manera regular. Sin embargo, desde el 2001 se identificaron
nuevos individuos cada año que se han visto tan solo una vez o durante una
temporada. En 41 ocasiones, hemos observado los mismos individuos varias veces
a lo largo del mismo año. De estas ocasiones hemos calculado que un cachalote
suele quedarse en el Estrecho entre 1 y 126 días con una media de 38 días (SE:
32,5 días; 95% IC: 28-48 días).

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 23 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Tabla: Recapturas de los individuos entre 1999 y 2009


1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
PM_GIB_021 1 1 1 1 1 1
PM_GIB_009 1 1 1 1 1 1
PM_GIB_022 1 1 1 1
PM_GIB_002 1 1 1 1 1 1 1 1
PM_GIB_004 1 1 1 1
PM_GIB_001 1
PM_GIB_003 1
PM_GIB_005 1 1
PM_GIB_006 1 1
PM_GIB_007 1
PM_GIB_008 1
PM_GIB_010 1 1
PM_GIB_011 1
PM_GIB_012 1
PM_GIB_014 1
PM_GIB_015 1
PM_GIB_016 1 1
PM_GIB_017 1
PM_GIB_018 1
PM_GIB_019 1
PM_GIB_020 1
PM_GIB_023 1
PM_GIB_024 1 1
PM_GIB_025 1
PM_GIB_026 1
PM_GIB_027 1
PM_GIB_028 1
PM_GIB_029 1
PM_GIB_030 1
PM_GIB_031 1 1
PM_GIB_032 1
PM_GIB_033 1
PM_GIB_034 1
PM_GIB_035 1
PM_GIB_036 1
PM_GIB_037 1
PM_GIB_038 1
PM_GIB_039 1
PM_GIB_040 1
PM_GIB_041 1
PM_GIB_042 1
PM_GIB_043 1
PM_GIB_044 1
PM_GIB_045 1

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 24 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Con respecto a los meses de identificación, se identificaron más individuos entre los
meses de mayo y julio con un máximo en julio. Esto se ajusta bien a la tasa de
encuentro de cachalotes conocido en el Estrecho con una mayor frecuencia entre
mayo y julio.
número de individuos identificados

25

20

15

10

e
o

ril
zo

e
o

lio

e
o
o

to

e
br
er

br
er

br
ni

br
ay
ab

os
ju
ar

m
ju
br

tu
en

em
m
m

ag

vie
fe

ie

oc

ci
pt

no

di
se

Figura: Numero de individuos identificados por mes (suma entre 1999 y 2009)

Gracias a la foto-identificación sabemos que los cachalotes que se encuentran en el


Estrecho vienen del Mediterráneo.

Figura: PM_GIB_023, llamado “Juanillo”, identificado en el Mar de Liguria en agosto de 2003 y


en el Estrecho de Gibraltar en junio de 2006

2.3.4. Dieta

El contenido estomacal de tres cachalotes capturados durante las operaciones


balleneras en 1925 en el Estrecho de Gibraltar contenía sobre todo restos de
calamar y algunos restos de peces elasmobranquios bentónicos (Cabrera 1925). Sin
embargo, tal como exponen Aguilar y Borrell (2007) y Vargas (2005), estas capturas
probablemente no venían del Estrecho, sino que venían de aguas del Golfo de
Cádiz. Varios estudios sobre cachalotes han demostrado que suelen realizar
inmersiones regularmente a profundidades mayores de 1000 metros (Watkins et al.
1993) y por lo tanto son capaces de llegar al fondo marino en toda la zona de
estudio. Además en el año 2004, se demostró que los cachalotes del Estrecho solían
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 25 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

realizar inmersiones hasta el fondo marino, al menos durante los meses de finales
de primavera (Laplanche et al. 2004). Por tanto lo más probable es que se alimenten
de presas del fondo del Estrecho de Gibraltar.

2.3.5. Genética

Engelhaupt et al. (2009) y Drouot et al. (2004) describen la población de cachalotes


en el Mediterráneo significativamente diferente de las poblaciones Atlánticas. Estos
resultados corroboran los resultados actuales del Estrecho donde no se observa
migraciones a través del Estrecho sino que los cachalotes mediterráneos vienen al
Estrecho para alimentarse.

2.3.6. Estatus IUCN, ACCOBAMS

Nivel mundial (UICN):


VULNERABLE

Población del Mar Mediterráneo (UICN/ACCOBAMS):


EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

2.4. Conocimientos sobre los pequeños cetáceos en el Estrecho de


Gibraltar.

2.4.1. Delfines comunes

Distribución temporal: Para el caso de los delfines comunes, no se han analizado


catálogos de fotografías en profundidad por el momento, aunque observaciones en
el mar confirman que algunos individuos están presentes durante todo el año.

Distribución espacial: Tienen una distribución bastante amplia, y se sitúan sobre


todo en la parte norte del Estrecho, concentrados sobre todo en las zonas con
mucha pendiente y a lo largo del borde norte del canal norte del Estrecho,
compartiendo su distribución con los delfines listados.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 26 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Distribución de tasas de encuentro de delfín común en el Estrecho de Gibraltar.

Estudio de sus características poblacionales: Hasta el momento no se ha


realizado un estudio en profundidad sobre la abundancia absoluta de delfines
comunes en las aguas adyacentes al Campo de Gibraltar. De momento, los
conocimientos que se tienen son sobre tamaños de manadas, con una media de 36
individuos (rango 1-250 individuos). El primer catálogo de identificación fotográfico,
aunque lejos de estar acabado, señala, que al menos cerca de 250 individuos
estarían presentes en aguas del Estrecho, y unos 100 individuos lo estarían en
aguas del Golfo de Cádiz.

Número de delfines comunes identificados en el Estrecho y Golfo de Cádiz (Giménez et al


2009).

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 27 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Genética: De momento no hay estudios sobre los delfines comunes del Estrecho de
Gibraltar pero Natoli et al. (2008) estudiaron la estructura de población en el
Mediterráneo y Atlántico norte. Demostraron que la población de delfines comunes
del Mar de Alborán es significativamente diferente de las poblaciones Atlánticas. Lo
que sugiere que por lo menos las poblaciones del Mar de Alborán no migran a través
del Estrecho para reproducirse con poblaciones Atlánticas.

Dieta: Hay poca información sobre la dieta de esta especie en la zona de estudio.
De acuerdo con otros estudios parece ser una especie bastante oportunista,
cazando sobre todo pequeños peces y cefalópodos neríticos (Klinowska 1991,
Young y Cockcroft 1994, Gannier 1995). Una cuestión interesante es que los
delfines comunes y listados son más abundantes en el sector norte donde circulan
aguas atlánticas superficiales enriquecidas (Van Geen y Boyle 1988) y donde la
concentración de la biomasa de plancton es mayor y las velocidades de las
corrientes son menores en comparación con la parte central y el sector más al sur
del Estrecho (Reul et al. 2002). Estas condiciones ecológicas pueden ser más
favorables tanto para peces como para pequeños cefalópodos que se alimentan de
fitoplancton y de zooplancton. Los delfines comunes no suelen realizar inmersiones
de más de 150 metros de profundidad (Evans 1974, Scott et al. 1993, 1995, Davis et
al. 1996). Esto sugiere que restringirían la mayoría, o casi todas sus actividades de
alimentación a las aguas superficiales Atlánticas. Además la interfase de aguas
Atlántico-Mediterráneas podría actuar como una frontera para sus presas (peces y
cefalópodos) y esta interfase se sitúa a menor profundidad en la parte norte del
Estrecho, lo que podría aumentar su éxito en sus estrategias de alimentación.

2.4.2. Delfines listados

Distribución temporal: Para el caso de los delfines listados, no se ha podido


identificar ningún individuo, debido a su gran abundancia (grupos de más de
quinientos individuos en algunos casos), por lo que no se puede hablar de grado de
residencia para esta especie. Sin embargo, es fácil pensar que una parte de los
grupos observados estén presentes a lo largo de todo el año, mientras que existe
una población flotante menos sedentaria que ocuparía el Estrecho a finales del
verano y durante los meses de otoño, procedente probablemente del Mar de Alborán
o Atlántico contiguo.

Distribución espacial: Los delfines listados tienen una distribución bastante amplia,
y se sitúan sobre todo en la parte norte del Estrecho, concentrados en las zonas de
aguas profundas y a lo largo del borde norte del canal norte del Estrecho,
compartiendo su distribución con los delfines comunes.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 28 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Distribución de tasas de encuentro de delfín listado en el Estrecho de Gibraltar.

Estudio de sus características poblacionales: Como se ha comentado


anteriormente, es difícil hacer conjeturas sobre las abundancias absolutas de la
especie. Los tamaños de grupos de delfines listados rondan los 130 individuos,
aunque el tamaño de grupo es muy variable, pudiéndose observar desde individuos
solos hasta grupos de más de 2000 individuos a finales del verano.

Genética: No existen estudios detallados sobre los delfines listados del Estrecho de
Gibraltar pero García-Martínez et al. (1999) y Bourret et al. (2007) encontraron
diferencias significativas entre los delfines listados mediterráneos y atlánticos. Lo
que sugiere que no hay migración de delfines listados a través del Estrecho de
Gibraltar para la reproducción.

Dieta: Los delfines listados tienen una dieta muy parecida a la de los delfines
comunes, pero la alimentación de pequeños cefalópodos y peces mesopelágicos de
la familia myctophidae parece ser más importantes en listados, (Blanco et al. 1995,
Kenney et al. 1995, Santos et al. 1996, Pauly et al. 1998) que en delfines comunes
(Young y Cockcroft 1994, Kenney et al. 1995, Cordeiro 1996, Santos et al. 1996) y
estas diferencias podrían contribuir y explicar la mayor afinidad por aguas profundas
de delfines listados comparado con delfines comunes.

2.4.3. Delfines mulares

Distribución temporal: Los delfines mulares pueden observarse a lo largo de todo


el año en el Estrecho de Gibraltar. Sin embargo, en un estudio realizado por Pérez
Gimeno et al 2004, parece que hay una tendencia a observarse más grupos de esta
especie durante los meses de invierno y primavera. Los tamaños de grupo no

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 29 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

parecen variar a lo largo del año. Esto significaría que durante estos meses se
podrían observar más individuos que durante el verano y el otoño.

Distribución temporal de tasas de encuentro y tamaños


de grupo de delfín mular en el Estrecho de Gibraltar (Pérez-Gimeno et al 2004).

Distribución espacial: Los delfines mulares, calderones comunes y cachalotes


comparten una gran parte de su zona de alimentación y estas tres especies fueron
encontradas sobre todo en aguas profundas en el canal principal del Estrecho. En
base a sus comportamientos de inmersión, se espera que esta especie se sitúe en
las aguas Atlánticas superficiales del Estrecho, limitando sus inmersiones a aguas
de entre 0 y 50 metros de profundidad.
6
°
0
0
'

5
°
5
0
'

5
°
4
0
'

5
°
3
0
'

5
°
2
0
'
U.D. Kernel
25% UD Kernel

50% UD Kernel
3
6
°
1
0
'

3
6
°
1
0
'
75% UD Kernel

95% UD Kernel

No effort

1000 m

600 m
3
6
°
0
0
'

3
6
°
0
0
'

m
100 1000 m
400 m
m 1000 m
200 800
m
m
200

400 m m
m 200
100
100 m
3
5
°
5
0
'

3
5
°
5
0
'

W E
0

2
0

4
0
K
i
l
o
m
e
t
e
r
s
3
5
°
4
0
'

3
5
°
4
0
'

S
6
°
0
0
'

5
°
5
0
'

5
°
4
0
'

5
°
3
0
'

5
°
2
0
'

Distribución de tasas de encuentro de delfín mular en el Estrecho de Gibraltar.

Estudio de sus características poblacionales: Los delfines mulares cuentan con


alrededor de 270 individuos. Se pudieron realizar modelos de marcaje y recaptura
durante los años 2002 a 2007, con una estima de 282 (95%CI: 250-328), quedando
las estimas de población más o menos estables durante estos años. Actualmente

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 30 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

existe una base de datos con más de 10 000 fotografías, que serán analizadas en
los próximos años.

Estimas de abundancia de individuos marcados de delfines


mulares en el Estrecho de Gibraltar (Jimemenz 2009).

Genética: Natoli et al. (2008) estudiaron la estructura poblacional de los delfines


mulares del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán. Se encontraron
divisiones significativas entre estas tres poblaciones lo que sugiere que hay una
adaptación a los diferentes hábitats de las tres zonas y que no se reproducen entre
esas poblaciones.

Dieta: No queda claro por qué el delfín mular, cuya dieta se basa sobre todo en
peces (Gunter 1942, Tomilin 1957, Evans 1980, Barros y Odell 1990, Gannier 1995)
tiende a estar espacialmente asociado con cachalotes y calderones comunes. Sin
embargo, como sus habilidades de inmersión son limitadas, deberían de restringir
sus procesos de alimentación a las aguas atlánticas superficiales. Los delfines
mulares se alimentan de forma oportunista y se considera que tienen una dieta
basada principalmente en presas demersales (Barros y Odell 1990, Gannier 1995),
lo que es improbable en el Estrecho, en relación con su distribución en las aguas
muy profundas del Estrecho de Gibraltar, donde una alimentación pelágica parece
ser la única estrategia de alimentación posible. Es interesante que prácticamente no
existe entrecruzamiento entre la distribución de delfín mular y delfín común, lo que
sugiere algún mecanismo de exclusión entre estas dos especies. Al faltar
información sobre la dieta de estas especies en esta zona de estudio, es imposible
determinar si se están alimentando básicamente de presas pelágicas asociadas a
aguas profundas mediterráneas que migrarían a superficie por la noche, o si se
alimentan de presas pelágicas asociadas a las masas de agua atlánticas, o las dos
cosas.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 31 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

2.4.4. Calderones comunes

Distribución temporal: Los calderones están presentes prácticamente todo el año


en el Estrecho, ya que durante 2 o 3 semanas en mayo y/o junio suelen ausentarse
del área. Estos movimientos han sido relacionados con observaciones de grupos
muy grandes en el mar de Alborán en los mismos periodos. Aún no se tiene los
resultados para confirmar que los individuos del Estrecho se mueven hacia esta
zona del Mediterráneo, pero la correlación entre los eventos es muy fuerte. Como
por ejemplo en junio de 2006 cuando todos los individuos del Estrecho
desaparecieron durante semanas y volvieron con unas 30 crías. Este “Babyboom”
ha sido observado exactamente al mismo tiempo en el mar de Alborán lo que
sugiere que estos movimientos tienen carácter reproductivo.

January
3.50
December February
3.00

2.50

2.00
November March
1.50

1.00

0.50

October 0.00 April

September May

August June

July

Distribución temporal de la tasa de encuentro (número


de avistamientos por 100 Km. navegado) de calderones.

Distribución espacial: Los calderones comunes, los delfines mulares, y cachalotes


comparten una amplia área de su zona de alimentación y estas tres especies fueron
observadas sobre todo en aguas profundas del canal principal del Estrecho, en
verano. Durante el resto del año observamos una distribución más amplia en
invierno que en verano. Este cambio de distribución podría estar relacionado con
cambios de dietas teniendo una dieta más oportunista en invierno que en verano,
ampliando de esta manera su área de campeo en busca de presas.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 32 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Distribución espacial de los calderones a lo largo del año.

Estudio de sus características poblacionales: Los grupos de calderón común del


Estrecho de Gibraltar se estructuran en grupos sociales jerárquicamente
organizados, a partir de grupos con una media de 14 individuos (de Stephanis et al.
2008c), y contaban con alrededor de 300 efectivos en 2007 (Gauffier 2008). Los
individuos que forman un grupo social se quedan juntos toda la vida. Gracias a los
estudios a largo plazo sabemos que la tasa de mortalidad de las crías en su primer
año es de 32%, de los juveniles entre 1 y 5 años de 14% y para los adultos (más de
6 años) es de 1,5% (Gauffier 2008). La tasa de crecimiento poblacional anual entre
1999 y 2005 ha sido de 5,5% (Verborgh et al. 2009). También sabemos que las
hembras tienen una cría cada 3,6 años pero que el intervalo medio para que
sobreviva la cría tiene que ser alrededor de 4,5 años, un intervalo muy largo pero
que asegura la supervivencia de las crías. En invierno 2006-2007 una epidemia de
Morbillivirus tocó la población de calderones del Estrecho de Gibraltar y luego se
extendió hasta las Baleares en abril 2007, donde se tiene el último registro de
varamiento debido al Morbillivirus. Sabemos que en el Estrecho causó la muerte de
51 calderones. Esta epidemia hizo disminuir de 15% la población de calderones del
Estrecho entre 2006 y 2007 (Gauffier 2008).

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 33 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Los puntos representan los sitios donde vararon


los calderones durante la epidemia de Morbillivirus.

0,35 300
mortality rate
0,3 abundance 250
0,25
200
0,2
150
0,15
100
0,1

0,05 50

0 0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Years

Abundancia y tasa de mortalidad de calderón común de los individuos fácilmente


identificables.

Genética: De momento solo se tienen resultados muy preliminares sobre diferencias


entre las poblaciones del Estrecho de Gibraltar y mar de Alborán con la población
del Golfo de Vizcaya. Con los conocimientos actuales parece ser que exista una
población mediterránea diferente de la población atlántica

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 34 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Dieta: el calderón común y el cachalote, son considerados como cazadores de


calamares y realizan inmersiones de grandes profundidades. Por ello, la distribución
espacial en verano de estas dos especies a lo largo del Estrecho, podría ser
indicativa de una distribución de grandes especies de calamares. Los calderones
comunes suelen realizar inmersiones llegando a profundidades comprendidas entre
200 y 600 metros, con una profundidad máxima de 828 m (Heide-Jøgersen et al.
2002, Baird et al. 2002). Se alimentan básicamente de calamares neríticos y
oceánicos y en mayor medida de peces que suelen habitar profundidades
comprendidas entre los 100 y los 1000 metros, que realizan movimientos verticales
permitiendo al calderón común capturarlos durante la noche cuando están más
cerca de la superficie, mientras que durante el día serían inaccesibles (Desportes y
Mouritsen 1993, Baird et al. 2002). La distribución espacial en verano de calderones
comunes y cachalotes indica que ambas especies se alimentarían de calamares, y
posiblemente peces, asociados con el flujo profundo de aguas mediterráneas. Las
variaciones detectadas por la técnica de estudio de isótopos estables sugieren que
individuos pertenecientes a la misma unidad social tienden a explotar el mismo tipo
de presas en el mismo tipo de masas de aguas, mientras que durante el verano al
menos, los niveles tróficos no varían entre las unidades sociales. Una posible
interpretación de estos resultados podría ser que las unidades sociales tienden a
cazar en diferentes lugares sus presas (a lo largo del gradiente batimétrico por
ejemplo) para alimentarse.

Estrategias de reproducción y estructura social: Como se ha comentado


anteriormente, según los estudios realizados en el Estrecho, se ha podido detectar
una serie de unidades sociales en las poblaciones de calderones comunes. Este
hecho nos lleva a proponer un modelo de reproducción que está actualmente siendo
evaluado por métodos genéticos. La hipótesis de partida de este estudio plantearía
que la población de calderón común tendría como unidad poblacional los calderones
comunes presentes en el Mar de Alborán. Estos se dividirían socialmente en clanes,
de entre 150 y 300 individuos, de los que tendríamos un claro ejemplo en el
Estrecho. Estos clanes estarían estructurados a su vez en manadas, o pods, que a
su vez se estructurarían en unidades lineales, que serían probablemente de tipo
matrilineal, y que estarían juntos toda su vida. Estos clanes se reproducirían con
otros clanes del Mar de Alborán, a finales de la primavera, en aguas cercanas a
Almería y la Región de Murcia. Este tipo de estructura se podría resumir en el
siguiente esquema.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 35 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Modelo de estructura social y de estrategias de reproducción de


Calderones comunes hipotético para el Mar de Alborán.

2.4.5. Orcas

Distribución temporal y espacial: Las orcas tan solo fueron observadas en las
aguas centrales del Estrecho durante los meses de junio y agosto. En el 90% de los
casos, fueron observadas asociadas a los pescadores de atún con piedra de Tarifa.
Se las observó alimentándose de atunes en todos los casos. En los muestreos
realizados por CIRCE en las costas del Golfo de Cádiz, se pudieron observar orcas
durante los meses de abril a septiembre. Por tanto, las orcas estarán presentes en el
centro del Estrecho, asociadas a las pesquerías de atún, durante los meses de julio
y agosto, aprovechando el esfuerzo de pesca de los pescadores tarifeños, y el resto
del año estarán presentes en las aguas colindantes al Estrecho, como en Barbate y
Conil, o incluso el resto del Golfo de Cádiz. Durante el invierno, no se ha observado
la especie, pero este hecho puede ser debido a la falta de esfuerzo por parte de los
estudios realizados en la zona durante esta época del año.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 36 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Mapa de distribución de las orcas en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar.

Estructura social y tamaño poblacional: Hasta ahora se identificaron 42 individuos


entre 1999 y 2008. Están separados en 5 grupos sociales diferentes. Dos de ellos
solo se observaron por la zona del Golfo de Cádiz y los otros tres se observaron
tanto en el Golfo de Cádiz como en la parte central del Estrecho de Gibraltar. La
población del Estrecho de Gibraltar tiene una tasa de mortalidad de 1,1% anual.
Tienen un intervalo de nacimiento de 4,3 años.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 37 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Estructura social de las orcas en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar.

Genética: Las orcas del Estrecho están estructuradas socialmente en 5 pods,


(grupos familiares). 3 grupos sociales presentes en el Estrecho y dos en las aguas
de Conil y Bárbate. Actualmente las orcas observadas en el área de Bárbate
provienen de un grupo matrilineal genéticamente diferente al de las orcas del
Estrecho. Parece que las orcas del Estrecho de Gibraltar están asociadas
genéticamente al resto de orcas del Atlántico. Sin embargo, y debido a la poca
diversidad genética de las orcas a nivel mundial, es muy difícil establecer si las orcas
del Estrecho son una unidad poblacional aislada del resto del Atlántico. Los
resultados actuales parecen indicar que las orcas del Estrecho estarían formadas
por mezclas de orcas con orígenes del norte del Atlántico y del sur del Atlántico.

Dieta: Las orcas suelen interactuar con las pesquerías de palangre de atún rojo
(Thunnus thynnus) (de Stephanis et al. 2008), que migran fuera del Mediterráneo
después de completar la puesta. La distribución espacial en verano de las orcas está
estrechamente asociada a la localización geográfica de esta pesquería, que se
concentra al este de la cresta Kamara para la flota marroquí, y en el paso entre
Monte Seco y Monte Tartesos para la flota española. Durante los meses de
primavera se las observa en aguas de Bárbate, cazando atunes utilizando acústica
pasiva. Esta técnica consiste en que grupos de hasta 7 individuos distanciados unos
de otros de 100 a 150 metros entre ellas, escuchan la llegada de grupos de atún.
Una vez oído un grupo de atunes, las orcas perseguirán a los atunes durante una
media de 30 minutos hasta que estos estén agotados y sean por tanto capaces de
capturarlos fácilmente.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 38 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Atún rojo (Thunnus thynnus) después de un ataque de orca

Estrategias de caza de las orcas en aguas de Barbate. Las líneas grises se refieren a patrullaje
utilizando acústica pasiva, mientras que las líneas negras representarían persecuciones a
grupos de atunes (Guinet 2007).

2.4.6. Competición por el espacio y los recursos de cetáceos en el


Estrecho de Gibraltar.

A lo largo de la tesis doctoral de Renaud de Stephanis, se ha demostrado que existe


una segregación espacial de los calderones comunes con delfines listados, delfines
comunes y orcas, existiendo al menos una diversificación en cuanto a zonas de
alimentación con estas especies, y quedando la duda de si existe solapamiento en el
tipo de presas capturadas. De la misma manera, se ha visto que los calderones
comunes solapan su zona de distribución con cachalotes y delfines mulares. Por un
lado, los análisis de dieta en piel de delfines mulares realizados durante el verano
2006 en el Estrecho de Gibraltar reflejan que tanto los niveles de 15N como los
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 39 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

niveles de 13C son significativamente diferentes a los de los calderones comunes.


Cuando comparamos los niveles de 15N, se ve claramente un salto de cadena
trófica entre las dos especies. Este salto es el mismo que existe entre los cachalotes
muestreados durante el verano en el Estrecho y los calderones comunes. Esto
parece confirmar por un lado, que existe una diferencia entre la dieta de los
calderones comunes y los delfines mulares y que es muy probable, como indican las
diferencias en 13C, que además haya una diferencia en las aguas explotadas por
ambas especies. También se puede concluir que la dieta de los cachalotes y de los
calderones comunes es diferente, como cabía esperar para dos especies que tienen
las mismas capacidades de inmersión en la misma zona y no quieren competir por el
mismo recurso alimenticio, y por tanto que estas 3 especies se segregan en
profundidad de caza para el caso de los cachalotes y los delfines mulares, a pesar
de tener una dieta parecida en cuanto a cadena trófica, y se segregarán en tipo de
presas/dieta para el caso de los cachalotes y calderones comunes, al igual que para
el caso de los calderones comunes y los delfines mulares, adaptándose cada uno a
un tipo de dieta y distribución espacial. Esto podría verse reflejado en la figura abajo.

Entrada superficial de aguas


ATLÁNTICAS
Delfines mulares

Calderones
comunes

Salida profunda de aguas


MEDITERRÁNEAS
Cachalotes

Esquema de distribución en función de dieta y perfiles de inmersión de calderones comunes,


delfines mulares y cachalotes en las secciones angostas del Estrecho de Gibraltar. El rango de
distribución de calderones se plantea en todas las capas del Estrecho, al no poder especificar
el rango de profundidades utilizado por la especie.

2.5. Amenazas actuales sobre Cetáceos en el Estrecho de Gibraltar.


Los cetáceos que habitan las aguas del Estrecho se ven sometidos a distintas
interacciones que repercuten en el estado natural de estos animales. Entre estas
interacciones destacamos las siguientes;
El Estrecho de Gibraltar es una zona altamente transitada y explotada por parte del
hombre. Por un lado, es el segundo canal de navegación más transitado del mundo,

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 40 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

con más de 110 000 embarcaciones de gran tonelaje cruzándolo cada año, (de
Stephanis et al. 2009), tanto en su eje norte-sur, como en su eje este-oeste.

2.5.1. Tráfico Marítimo

El tráfico de embarcaciones pesadas, del tipo mercantes, fast ferrys o ferries


convencionales atraviesa directamente las áreas de distribución de los cachalotes y
otras especies de cetáceos presentes en el Estrecho. En el Proyecto “Conservación
de grandes Cetáceos a partir de la participación pública”, desarrollado por CIRCE en
el 2009, y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural, se
desarrolló una metodología de observación desde tierra, para poder cuantificar el
impacto que podría producir el tráfico marítimo en los cetáceos del Estrecho.
Básicamente estos se centran en las posibilidades de colisiones que pueden existir
entre el tráfico marítimo y los cetáceos. Se han podido confirmar un total de 4
colisiones entre embarcaciones y cachalotes en el Estrecho, una de las cuales fue
observada en directo por el equipo de CIRCE en septiembre de 2002. Se confirmó
también la colisión entre dos embarcaciones y dos rorcuales comunes y entre, por lo
menos, un calderón común y una embarcación. En las siguientes fotografías se
documentan las colisiones con cachalotes y la posibilidad de más colisiones.

Cachalote colisionado por un ferry en septiembre 2002

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 41 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Cachalote colisionado por un fast ferry en 2001 en la costa del Estrecho de Marruecos

Cachalote y calderones en proximidad de un mercante

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 42 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Cachalote en proximidad de un ferry convencional

A continuación se pueden apreciar los seguimientos de rorcuales y de buques del 8


de Julio de 2009 a partir del programa Cyclops tracker. En gris/blanco se ven los
barcos (C--- para cargueros, F--- para ferrys y FF--- para fast-ferrys) y en
verde/amarillo los dos grupos de ballenas A y B avistados ese día. Los siguientes
mapas representan los seguimientos de todos los grupos de rorcuales y de todas las
embarcaciones a lo largo del proyecto (junio-julio y noviembre-diciembre), así como
las zonas de densidad de embarcaciones y la presencia de animales.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 43 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Seguimiento de rorcuales desde la estación Molinos el 08/07/09, en blanco/gris los barcos y en verde/amarillo los dos grupos avistados
(extracto de Cyclops Tracker).

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 44 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Zoom del seguimiento de rorcuales desde la estación Molinos el 08/07/09, en blanco/gris los barcos (C--- cargueros, F--- ferrys, FF--- fast-
ferrys) y en verde/amarillo los dos grupos avistados A y B.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 45 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Seguimiento de fast ferrys en el Estrecho de Gibraltar.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 46 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Seguimiento de mercantes en el Estrecho de Gibraltar.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 47 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Seguimiento de ferrys en el Estrecho de Gibraltar.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 48 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Seguimiento de todo el tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar.


C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 49 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Densidad de ferrys en el Estrecho de Gibraltar.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 50 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Densidad de fast ferrys en el Estrecho de Gibraltar

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 51 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Figura: Densidad de mercantes en el Estrecho de Gibraltar y de tráfico marítimo

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 52 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

95%
50% 75%

25%

Figura: Densidad de fast ferrys en el Estrecho de Gibraltar y de seguimientos de rorcuales comunes (azul), así como de presencia de cachalotes.
En el interior de los círculos nos da la probabilidad de presencia de cachalotes..
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
- 53 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

En 2007, la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de


Fomento añadió una nota de zona crítica por presencia estacional de
cachalotes en el mapa náutico del Estrecho de Gibraltar, recomendando
extremar la vigilancia y navegar a menos de 13 nudos.

A partir de todos los seguimientos de barcos que se pudieron realizar entre el 1


de junio y el 1 de agosto de 2009 se calcularon las velocidades de estos navíos
para cada categoría (temporada de cachalotes y de la recomendación).

Tabla: Velocidades de los buques


% barcos <13 nudos Velocidad media (nudos)
Carguero 45,5 % 13,9
Ferry 15,6 % 15,3
FF 7,1 % 24,4
Rorcuales - 3,9

Destaca el bajo número de embarcaciones que cumplen la recomendación de


navegar con una velocidad máxima de 13 nudos, sobre todo en la categoría de
los fast-ferrys donde solo un 7,1 % de los barcos tienen una velocidad inferior.
Las velocidades medias de cada categoría también reflejan esta falta de
cumplimiento de la recomendación. Mientras la velocidad media de los
cargueros se acerca a los 13 nudos, la de los fast-ferrys excede casi del doble
el valor recomendado. Además, en el caso de los cargueros, la distribución
obtenida es del tipo bi-modal, como se puede observar en los mapas de
distribución de embarcaciones. Esto es debido a que las embarcaciones que
salen al Atlántico se verán con una corriente en contra muy importante, lo que
hace que la velocidad sea más lenta en ese sentido.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
54
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

30

25
Frecuencia de las velocidades

20

CARGUEROS
15 FERRYS
FAST-FERRYS

10

0
<7 7-10 10-13 13-15 15-19 19-24 24-30 >30
Velocidad de los barcos en nudos

Figura: Repartición de las velocidades de los barcos por categoría (en nudos), la línea
roja representa la recomendación de 13 nudos

2.5.2 Sensibilidad acústica en cetáceos


Hasta el momento se ha podido estudiar la sensibilidad del oído de los
cetáceos por medio de experimentos comportamentales. Simplemente se tocan
sonidos a diferentes frecuencias e intensidades en cetáceos cautivos, donde
los cetáceos indicaban si oían o no los ruidos. Estos experimentos dan lugar a
“audiogramas”, que nos darán una idea de a qué frecuencias e intensidades
pueden oír los diferentes ruidos. En algunos casos, se han realizado estudios
directamente midiendo la actividad neuronal de los animales por medio de
electrodos situados en su cabeza. En la gráfica siguiente se describen los
audiogramas que se tienen según la bibliografía para las especies presentes en
el Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar.

55
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Figura. Audiogramas de diferentes cetáceos presentes en el golfo de Cádiz y Estrecho


de Gibraltar. (Thomsen et al 2006). En rojo se representan delfines mulares, en verde
claro calderones grises, en amarillo delfines listados, en azul y rosa orcas y en verde
oscuro marsopas.

Los cetáceos con dientes son capaces de oír una banda de frecuencias
bastante amplia, con una especialización por las altas frecuencias (Nachtigal et
al 1998). Su sensibilidad por las altas frecuencias está ligada al uso de altas
frecuencias para su comunicación así como por las altas frecuencias usadas en
sus pulsos de ecolocalización. De las especies para las cuales la sensibilidad
auditiva ha sido estudiada, belugas (Delphinapterus leucas), falsa orca
(Pseudorca crassidens), delfín mular (Tursiops truncatus), marsopa (Phocoena
phocoena) y calderones grises (Grampus griseus), su mayor sensibilidad se
sitúa a los alrededores de los 10 kHz (Au et al. 1997; Kastelein et al. 1997;
Ridgeway et al. 1997). Las mayores frecuencias para la sensibilidad auditiva
deberían estar comprendidas entre los 31 kHz de la orca hasta los 150 kHz de
la marsopa (Richardson et al 1991).
La sensibilidad para sonidos menores de 1 kHz es muy baja. Au et al (1997) y
Nachtigall et al. (1998) han determinado que a 75 Hz, las falsas orcas
(Pseudorca crassidens) y los calderones comunes (Globicephala melas) tienen
un umbral auditivo de 140 dB, lo que quiere decir que sonidos a 75 Hz deberían
de emitirse a más de 140 dB para ser oídos. A pesar de esto, se ha
demostrado que belugas han reaccionado a bajas frecuencias (Awbrey et al.

56
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

1988; Johnson et al. 1989) que podían detectar a distancias de 85 Km., y estas
son distancias muchísimo más elevadas que las que podría predecir cualquier
modelo matemático de propagación del sonido. Los datos obtenidos a partir de
animales en cautividad predijeron que sería imposible que una beluga oyera un
barco acercándose a más de 20 Km. Sin embargo, las belugas reaccionaron a
los harmónicos superiores que no fueron capaces de predecir los modelos
matemáticos de propagación del sonido. Por ello, es necesario realizar
experimentos que permitan aplicar modelos matemáticos que sean válidos en
aguas abiertas. Además, las bajas frecuencias pueden ser detectadas por
algunos mecanismos diferentes de los convencionales. Así, los delfines
mulares (Tursiops truncatus) son capaces de detectar frecuencias entre 50 y
150 Hz (Turl 1993). La piel de los odontocetos es extremadamente sensible,
(Palmer & Weddell 1964; Yablokov et al. 1974) y sensible a las vibraciones
(Ridgeway 1986) o pequeños cambios de presión en las áreas cercanas a los
ojos, espiráculos o la región cefálica (Kolchin y Bel’Kovich 1973; Bryden y
Molyneux 1986). Estos autores sugieren que receptores en la piel de ciertas
especies podrían detectar cambios hidrodinámicos o de presión hidrostática,
incluyendo sonidos de baja frecuencia. Como se ha comentado, estos estudios
han sido realizados en cautividad. Sin embargo, para el caso de misticetos, es
decir, de las grandes ballenas, es imposible capturarlas, y por tanto, los
estudios deben de realizarse en alta mar. Debido a los problemas logísticos
que esto conlleva, no ha sido posible llevar a cabo experimentos sobre la
sensibilidad acústica de misticetos. Ridgeway y Carder (2001), a pesar de todo
consiguieron realizar un audiograma a una cría de ballena gris, (Eschrichtius
robustus). Este estudio demostró que la cría era más sensitiva a frecuencias de
entre 3 kHz, 6 kHz y 9 kHz. Sin embargo, experimentos que han intentado
medir la reacción de estos animales en libertad han demostrado que son más
sensitivas a frecuencias de 0.8 y 1.5 kHz (Dalheim y Ljungblad 1990).

2.5.3 El ruido, un problema en cetáceos

2.5.3.1 Zonas de impacto acústico


El mayor problema para poder describir las afecciones que el ruido produce en
cetáceos es la falta de estudios sobre el tema. Vamos a hacer una pequeña
revisión de los posibles impactos que puede producir el ruido en estos
animales.
El ruido puede definirse como un sonido que perjudica la recepción de señales
de interés o que afecta al animal por medio de un cambio en su
comportamiento normal (Richardson et al. 1995). Los efectos del ruido
producido por humanos en cetáceos ha sido revisado en varias publicaciones
(i.e. Richardson et al. 1995, NRC 2000, 2003) y este tópico ha ido obteniendo
cada vez más interés por el público y científicos. La fuente de emisión, en
función de sus propiedades y del hábitat por donde el sonido se propaga,
puede afectar a los mamíferos marinos de diferentes formas y a distintos
niveles. Básicamente, se han descrito diferentes rangos a los que el sonido
puede afectar a los cetáceos. En la siguiente figura, se describen las diferentes
zonas de influencia del ruido antropogénico en los cetáceos según Richardson
et al 1995 y adaptado por Madsen et al 2006 y Thomsen et al 2006.

57
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Figura. Zonas de influencia del ruido (según Richardson et al 1995 y Thomsen et al 2006,
y posteriormente adaptado por Madsen et al 2006).

Existen, por tanto, cuatro zonas de posible influencia del ruido a cetáceos.
Estas zonas serían, la de audibilidad, la zona de sensibilidad, la zona de
enmascaramiento, y finalmente, la zona de pérdida de oído o de heridas
traumáticas. En consecuencia, las dos primeras zonas de impacto serán
tratadas como una señal que el animal tiene que detectar. Sin embargo, para el
tercero de los casos, se deberá de sumar el ruido antropogénico al ruido
ambiental.
La extensión de la zona de audibilidad se define hasta el nivel en que el animal
apenas detecta la fuente de ruido. En este estudio, este límite será el caso en
el que el ruido sobrepasa el umbral de audibilidad del cetáceo en alguna
frecuencia, o en el caso en el que el nivel de ruido ambiente en esa frecuencia
en particular sobrepasa el ruido de la fuente en esa frecuencia, siempre y
cuando el nivel de dicho ruido ambiente se encuentre dentro del límite del
umbral del cetáceo.
La segunda zona, la zona de sensibilidad o respuesta, se considera como la
zona en la que el animal responde a la exposición del sonido, ya sea por medio
de un cambio de comportamiento, ya sea fisiológicamente. Esta será
normalmente menor que la zona de audibilidad, y probablemente es la zona
más difícil de definir, ya que necesita de un conocimiento inicial sobre como el
animal responderá a diversas frecuencias, niveles de presión y de tiempo.
Probablemente lo más difícil a la hora de definir dichas zonas es la de definir
qué es un cambio de comportamiento. Además, umbrales de cambios de
comportamientos dependerán tanto de las diferencias entre individuos, como
de las diferentes condiciones de contorno en un mismo individuo. La zona de
respuesta o de sensibilización no puede ser, por tanto, definida como una zona
con un nivel de ruido exacto, sino que es función de la respuesta, que a su vez
es dependiente del contexto donde se emite el ruido y donde está el animal, y

58
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

en donde puede existir sensibilización o acostumbramiento (Richardson et al.


1995).
La zona de enmascaramiento se define como a los niveles a los que el ruido
antropogénico añade suficiente energía al ruido de fondo, en bandas de
frecuencia que se entrecruzarán con las señales de interés recibidas o emitidas
por el animal. Uno de los efectos del enmascaramiento será la disminución de
la probabilidad de detección de una señal, por lo que aumentará los umbrales
de detección de los cetáceos. El enmascaramiento solo ocurrirá en aquellos
casos en los que la detección está limitada por el ruido ambiente, y no por los
umbrales absolutos de detección del animal. Madsen et al 2006 define un
enmascaramiento significativo como un enmascaramiento en donde existe un
incremento en 3dB en el ruido ambiente causado por el sonido enmascarador.
Finalmente, la zona de heridas traumáticas se define como la zona donde los
niveles de presión acústica recibidos por el animal son tan elevados que éste
puede sufrir heridas físicas directas o pérdidas de sensibilidad en su sistema
auditivo. Experimentos realizados demuestran que existe una relación lineal
entre el tiempo y el nivel de exposición: Cuanto más tiempo esté el animal
expuesto a un sonido, niveles de ruido menos elevados necesitarán para llegar
a la zona de heridas traumáticas (Kastak & Schusterman 1999, Schlundt et al.
2000, Nachtigall et al. 2003). Desde un punto de vista de legislaciones
estadounidenses (NMFS 2003) se toman los niveles de 180 dB re 1 μPa para
cetáceos y 190 dB re 1 μPa para pinnípedos (NMFS 2003). Sin embargo,
Nachtigall et al. (2004) demostró que delfines mulares expuestos durante 30
minutos a sonidos emitidos a alrededor de 160 dB re 1 μPa sufrieron heridas
traumáticas. Esto implica que los niveles impuestos en el 2000 por la NMFS
(2003) de 180 dB re 1 μPa deben de ser reconsiderados. De la misma forma,
hay que tener en cuenta diversos factores como el tiempo de exposición, las
características frecuenciales etc.
A continuación, se presenta una tabla que describe los posibles impactos que
el ruido puede producir en cetáceos según (Simmonds y Dolman, 1999).

Físicos
No auditorios
 Daño en los tejidos corporales
 Muerte de los individuos

Auditorios
 Daños considerables en oídos
 Cambios permanentes en el umbral de audición
 Cambios temporales en el umbral de audición

Perceptual
 Enmascaramiento de la comunicación interespecífica
 Enmascaramiento de otros ruidos biológicamente importantes
 Interferencia en la habilidad de interpretar acústicamente el entorno
 Cambios adaptativos de las vocalizaciones (con consecuencias energéticas y
de eficiencia)

59
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Comportamental
 Interrupción considerable del comportamiento normal (i.e. cambio agudo
del comportamiento por un periodo de tiempo)
 Comportamiento modificado (i.e. el comportamiento continúa, pero es
menos efectivo/eficiente)
 Desplazamiento del área (a corto o largo plazo)

Crónico / estrés
 Disminución de la viabilidad del individuo
 Aumento de la vulnerabilidad ante enfermedades
 Aumento del potencial ante impactos por acumulación de efectos negativos
(Ej. Polución química combinado con estrés inducido por ruido)
 Sensibilización al ruido (u otros tipos de estrés) – exageración de otros
efectos
 Habituación al ruido – causando que los animales se mantengan cerca de
fuentes de emisión de sonido peligrosas
Efectos indirectos
 Disponibilidad reducida de presas
 Vulnerabilidad incrementada ante la depredación u otros problemas como
colisiones con redes de pesca, varamientos...

Tabla: Impactos que el ruido puede producir en cetáceos según Simmonds y Dolman,
1999.

2.5.3.2 Observaciones a corto plazo


Para determinar si un sonido tiene o no impacto, es necesario medir si existe
alguna reacción aparente en estas especies, lo que es bastante difícil, si nos
atenemos al comportamiento de estos animales, que se sitúa bajo el agua en la
mayor parte del tiempo.

1. Reacciones de molestia y de desplazamiento


Las reacciones de molestia han sido documentadas a través de cambios
comportamentales bruscos como de alimentación, de socialización o de
vocalización. Además, se ha documentado como el ruido puede desplazar a
diferentes especies de sus hábitat preferidos. Sin embargo, el que no exista
una reacción aparente, no quiere decir que no exista un impacto negativo,
como es el caso de yubartas, a las que explosiones cercanas no produjeron
ninguna reacción aparente a corto plazo, y que sin embargo produjo un
aumento de la mortalidad más adelante (Todd et al 1996).

2. Enmascaramiento de sonidos biológicos importantes


En este caso lo que pasaría es que se enmascararían sonidos como los ecos
en procesos de ecolocalización, sonidos de animales de un mismo grupo, o de
depredadores, sonidos o vocalizaciones de cohesión, sonidos que ayudan a la
navegación.

60
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

3. Perturbaciones sociales
Se daría sobre todo en el caso de separación entre la madre y la cría. En el
caso de que se separe esta unidad, la cría moriría rápidamente, al necesitar
ésta de los cuidados de la madre.

2.5.3.3 Observaciones a medio o largo plazo


Se ha descrito como a medio plazo, los grupos de animales pueden abandonar
un área importante en cuanto a la alimentación o zona de cría. Esto produciría
una disminución de las tasas de natalidad, y una disminución en cuanto al éxito
de alimentación (Richardson 1997). Pero estas conclusiones no podrían ser
aparentes, a menos que se realicen estudios a largo plazo. Además, estos
desplazamientos podrían ser temporales, en caso de que los animales
volvieran al finalizar la fuente de ruido.
1. Sensibilización y acostumbramiento
La sensibilización ocurre cuando el grupo de animales huyen de la fuente
emisora de ruido. Habituación sería lo contrario. Es decir, que el estímulo
negativo que podría ser el ruido, ya no afecta al animal, que se queda en la
zona ruidosa, al acostumbrarse al ruido, como ha sido el caso en marsopas
comunes expuestas a pingers, (ahuyentadores acústicos) que tenían como
objetivo inicial ahuyentar a los animales (Teilmann et al 2006).

2. Estrés
El estrés es una condición que se suele asociar con la segregación de la
hormona adenocorticotrófica (ACTH) o cortisol. Se ha podido demostrar que el
ruido produce un incremento de la actividad de las glándulas que producen
esta hormona (Welch y Welch 1970). El incremento de estas hormonas, se
suelen asociar con cambios de comportamiento como el incremento de
agresiones, cambios en la respiración o cambios comportamentales sociales.
Sin embrago, el estrés puede estar presente, pero no tiene por qué ser el
responsable de estos cambios de comportamiento. (Thomas et al. 1990).
Exposiciones prolongadas al estrés producido por ruidos pueden llevar a la
debilitación, pueden producir infertilidad, cambios patológicos en órganos
reproductivos o digestivos, y producir reducción en el crecimiento. (Banner y
Hyatt 1973; Lagadere 1982, Seyle 1973; Thomson y Geraci 1986; St Aubin y
Geraci 1988). Se podrían producir enfermedades tales como:

- Arterosclerosis (Radcliffe et al. 1969)


- Problemas nutricionales (Smith y Boyd 1991)
- Úlceras estomacales (Brodie y Hanson 1960)
- Supresión de las funciones reproductivas (Moberg 1985)
- Reducción de la reacción a infecciones (Cohn 1991).
- Disminución en la esperanza de vida (Small y DeMaster 1995)

61
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

3. Daños fisiológicos a tejidos u órganos


En este caso, el sonido produciría una injuria directa a algún órgano del animal.
Estas injurias podrían ser tanto letales, es decir, causando la muerte en los
animales, como es el caso producido por los ejercicios militares acaecidos en
diferentes partes del mundo, (Frantzis 1998, Jepson et al 2003, Fernandez et al
2005), o subletales, como es el caso en cachalotes de las Islas Canarias,
donde se supone a estos animales sordos, no permitiendo localizar a buques
que podrían colisionar con los animales (Lien et al. 1993; André en Moscrop
1997).

2.5.3.4 Impactos indirectos


Hasta ahora los ruidos han sido directos, es decir que han afectado
directamente al animal, o grupo de animales. Pero estos ruidos, podrían
también afectar a las presas, o el hábitat de la especie en cuestión. En algunas
zonas, se ha demostrado como las capturas de algunas especies de peces se
reducía en un 50% al empezar actividades de explotación de petróleo. (Dalen y
Knutsen 1986, Engas et al. 1993, Skalski et al. 1992). Es importante reseñar
que el ruido producido por las plantas de aerogeneradores es muy parecido al
producido durante las actividades de explotación de petróleo. En suma, altos
niveles de ruido antropogénico podrían producir una disminución en los stocks
de peces que podrían ser presas de los cetáceos, y por tanto, podrían ser
perjudiciales para éstos.

2.5.3.5 Impactos acumulados


Desplazamientos a largo término de su hábitat nunca han sido estudiados con
detenimiento, pero respuestas a corto plazo, han demostrado que exposiciones
al ruido repetidas veces podría tener efectos acumulativos (Richardson et al.,
1991). Estas acumulaciones de impactos negativos podrían aumentar la tasa
de mortalidad de cetáceos.

3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SUSCEPTIBLES DE


PRODUCIR UN IMPACTO EN CETÁCEOS.

Vamos a describir cuales son las acciones que serían susceptibles de producir
un impacto en las poblaciones de cetáceos presentes en el Golfo de Cádiz y el
Estrecho de Gibraltar. La ejecución del proyecto se ha divido en tres apartados:
un primer apartado en su fase de construcción, una segunda parte de
explotación, y finalmente una tercera que sería la fase de desmantelamiento.

3.1 Fase de construcción: Ruido de explosiones.

62
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

El efecto más importante que se identifica a la hora de construir el puerto, será


el ruido provocado por las explosiones que se produzcan para elaborar el
puerto durante el dragado en roca.

3.2 Fase de explotación: Aumento de travesías en las rutas


entre Tarifa – Tánger

Durante la fase de explotación, la mayor problemática vendrá dada por la


intensificación o aumento de travesías en las rutas masificación de las rutas de
fast ferrys entre Tarifa - Tánger Med y Tánger Ciudad. Esto se verá reflejado
tanto por un aumento de contaminación acústica submarina, como por las
posibilidades de colisiones entre embarcaciones y animales.

3.3 Fase de desmantelamiento

No se tienen datos sobre como se desmantelaría eventualmente el Puerto. Se


prevé que los mayores efectos vendrían dados por posibles explosiones
submarinas. De todas formas, según indica la APBA nunca se producirían
voladuras.

3.4 Resumen de acciones susceptibles de provocar un impacto


En la siguiente tabla se resumen las acciones susceptibles de provocar un
impacto.

Fases Acción

Fase de construcción Ruido de Explosiones

Aumento de travesías en las rutas marítimas Tarifa-


Fase de explotación
Tánger

Fase de desmantelamiento Ruido de explosiones en caso de existir

Tabla: Acciones susceptibles de provocar un impacto.

4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS PROVOCADOS POR


LAS ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR UN
IMPACTO EN CETÁCEOS

63
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

4.1 Fase de construcción: ruido


Como se puede observar en el apartado de inventario ambiental, el ruido
provocado por las detonaciones que sean necesarias realizar durante la fase
de construcción a la hora de realizar los dragados en roca podría dañar a
diferentes niveles las poblaciones de cetáceos del Estrecho. La época de
mayor presencia de animales es la que existe desde los meses de marzo a
agosto, con presencia de cachalotes migración de rorcuales comunes, orcas,
debido a la presencia de atunes rojos y época de reproducción de calderones
comunes.
Estos ruidos podrían provocar dos tipos de alteraciones,
 Por un lado impactos comportamentales, tales como la huida de la zona
del Estrecho por los mismos, con el impacto ambiental que provocaría,
y económico a las empresas que desarrollan las actividades de
avistamiento de cetáceos. En este apartado podría haber también
problemas con las presas de las orcas, como son los atunes, que son
totalmente sensibles a la contaminación acústica.
 Por otro lado podría provocar impactos irreversibles, en los animales,
llegando a provocar incluso la muerte de algunos de los mismos.
Estas serían las mismas acciones que se provocarían en la fase de
desmantelamiento del puerto en caso de existir.

4.2 Fase de explotación: aumento de travesías en las rutas


marítimas.
El cambio de rutas marítimas, que actualmente existen, empezará a cruzar de
forma importante la zona de máxima presencia de cachalotes en la zona del
Estrecho de Gibraltar, pudiendo provocar un aumento significativo de las
colisiones ente fast ferrys y estas especies. En el siguiente esquema se puede
apreciar al posible cambio de rutas, y como se centrarían en la zona de mayor
presencia de cachalotes del Estrecho de Gibraltar. De la misma forma, un
aumento de contaminación acústica submarina en la zona podría provocar
problemas comportamentales en las poblaciones de calderones comunes y
delfines mulares de la zona.

64
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Rutas de transporte marítimo después de la apertura del nuevo Puerto de Tánger Med
y distribución espacial de cachalotes en el Estrecho de Gibraltar.

4.3 Resumen de impactos


A continuación, se resumen todos los posibles impactos que se pueden producir en cetáceos:

Fase Acción Impactos

Fase de Ruido de construcción Desplazamientos de cetáceos

Construcción Heridas traumáticas en cetáceos

Aumento de travesías en
Fase de Colisiones con cachalotes y rorcuales comunes
las rutas marítimas

Explotación Desplazamientos de calderones comunes y delfines mulares

Ruido de construcción en
Fase de Desplazamientos de cetáceos
caso de haberla

desmantelamiento Heridas traumáticas en cetáceos

Tabla Impactos previstos en las diferentes fases del proyecto.

65
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

5. VALORACIÓN DE IMPACTOS
Es necesario que este proyecto sea evaluado por un panel más amplio, en el
contexto de todo el proyecto, y en el contexto de todos los posibles impactos (a
otros aspectos ambientales).
Para determinar la importancia de los impactos asociados a cada tipo de
proyecto se realizará una caracterización de los mismos, a través de una serie
de atributos utilizados para caracterizar cada uno de los impactos, recogidos en
el Real Decreto 1131/88, que son:

1. Naturaleza. Carácter beneficioso (+) o perjudicial (-).


2. Intensidad. Se refiere al grado de incidencia sobre el medio, en el
ámbito específico en el que actúa.
3. Extensión. Se refiere al área teórica de influencia del impacto en
relación con el entorno del plan considerado; si la acción produce
un efecto localizable de forma pormenorizada dentro de este
ámbito espacial, el impacto tiene un carácter puntual. Si, por el
contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del
entorno del plan, teniendo una influencia generalizada en todo él,
se considera una extensión total. Las situaciones intermedias se
consideran como parcial y extensa.
4. Momento en que se produce. Alude al tiempo que transcurre
entre la realización de la acción y la aparición del efecto. Se
consideran tres categorías, si el periodo de tiempo es cero, de
uno a tres años, o más de tres años, denominándose
respectivamente dicho momento como inmediato, medio plazo y
largo plazo.
5. Duración o persistencia. La persistencia del impacto está ligada
con el tiempo que supuestamente permanecería el efecto, a partir
del inicio de la acción. Tres son las situaciones consideradas,
según que la acción produzca un efecto fugaz, temporal o
permanente.
6. Reversibilidad del efecto. Se refiere a la posibilidad de
reconstruir las condiciones iniciales una vez producido el efecto.
Se pueden caracterizar como a corto plazo, medio plazo, largo
plazo e irreversibles.
7. Sinergia. Se define como la capacidad del impacto para asociar
sus efectos a los de otros impactos.
8. Efecto. Muestra la relación entre la causa del impacto y su efecto
sobre el medio, discriminando entre aquellos cuyo efecto se
produce de forma directa cuando actúa la causa, y aquellos cuyo
efecto se manifiesta a través de efectos sobre factores del medio.
9. Recuperabilidad. Muestra la capacidad de recuperación por
medios humanos. Esta se clasifica en inmediata, a medio plazo,
mitigable e irrecuperable.

La importancia del efecto viene representada por un número que se deduce de


los códigos anteriores, a través de una valoración numérica expresada en la
siguiente tabla:

66
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Fuente: V. Conesa Fernandez-Vitoria (1995): Guía Metodológica para la Evaluación de


Impacto Ambiental. Ed. Mundiprensa. Madrid

La importancia del efecto se expresa finalmente normalizada entre 0 y 1


mediante la expresión:

Siendo Im máxima e Im mínima los valores máximo y mínimo que puede tomar
la fórmula. Finalmente, se agregará la valoración para todos los factores
ambientales, emitiéndose un valor global para el proyecto.

5.1. Valoración del proyecto para con los cetáceos sin medidas
correctoras

En la tabla siguiente se resumen y valoran cada uno de los impactos en base a


la tabla anterior. Se ha decidido valorar numéricamente cada impacto, y según
sus atributos siguiendo los detallado en dicha tabla. Se ve claramente, que los
mayores impactos negativos serán los relativos a traumatismos en los cetáceos
durante la época de construcción, así como las colisiones que ocurrirán con la
masificacion de rutas marítimas durante la fase de explotación.

67
C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Tabla. Valoración de impactos sin medidas correctoras

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
68
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

5.2. Valoración del proyecto para con los cetáceos con


medidas correctoras

En la tabla siguiente se resumen y valoran cada uno de los impactos en base a


la tabla anterior. Se ha decidido valorar numéricamente, cada impacto, y según
sus atributos siguiendo los detallado en dicha tabla. De la misma forma, si se
siguen todas las medidas relativas a la observación antes y durante la
producción de ruidos, parando las explosiones en los momentos en los que los
animales se encuentren a menos de 3-4 kilómetros de las zonas de
construcción, los impactos relativos a heridas traumáticas desaparecerían. De
la misma forma estas medidas se aplicarían a la fase de desmontaje, y
obtendrían los mismos resultados. De todas formas se ha evaluado, pero la
APBA asegura que no habría lugar.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
69
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EEnnneeerrrooo 222000111000
E

Tabla. Valoración de impactos con medidas correctoras.

C
CIIR
RCCEE,, C
Coonnsseerrvvaacciióónn IInnffoorrm
maacciióónn yy EEssttuuddiioo ssoobbrree C
Ceettáácceeooss
70
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Se evalúa a continuación las acciones que la actuación provocará en cada especie


en función de los siguientes atributos:

COMPATIBLE: Aquel impacto cuya recuperación se prevé inmediata una vez


finalizada la actividad que lo produce, y por el que no se precisará ningún tipo de
práctica protectora o correctora especial.
MODERADO: Aquel impacto cuya recuperación no precisa de prácticas correctoras
o protectoras intensivas, aunque se precisará de un cierto tiempo para la
recuperación definitiva o su asimilación por parte de los sistemas afectados.
SEVERO: Aquel impacto cuya recuperación precisa prácticas correctoras o
protectoras, generalmente complejas e intensivas, requiriendo un largo intervalo de
tiempo para la definitiva recuperación, o por lo menos, su integración en el entorno.
CRÍTICO: Aquél impacto que produce una pérdida permanente de la calidad de las
condiciones ambientales, sin posibilidad de recuperación, aunque se adopten
medidas correctoras o protectoras intensivas.

Especie Valoración

Delfín común
Compatible
Delphinus delphis

Delfín listado
Compatible
Stenella coeruleoalba

Delfín mular
Moderado
Tursiops truncatus

Calderón común
Moderado
Globicephala melas

Cachalote
Severo
Physeter macrocephalus

Orca
Compatible
Orcinus orca

Rorcual común
Severo
Balaenoptera physalus
Tabla. Valoración del proyecto en cada especie

6. MEDIDAS CORRECTORAS y PROTECTORAS


Debido a la magnitud del proyecto está claro que este proyecto necesita de la
implicación tanto de la APBA como de las diferentes autoridades competentes para
la correcta ejecución de las Medidas Correctoras y protectoras a utilizar para
asegurar una viabilidad de cara a los cetáceos del Estrecho de Gibraltar. A
continuación se presentan las actuaciones que la APBA debería de realizar. Algunas
de ellas necesitarán de la colaboración e implicación de las Autoridades
competentes.

- 71 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

6.1. Fase de Construcción

En este apartado se describirán las adaptaciones a la metodología que se han


aplicado en función de los resultados que se han ido obteniendo en la valoración de
impactos. En primer lugar si se observa detenidamente las matrices obtenidas, se
observa claramente como los problemas fundamentales vienen dados por la
intensidad del ruido en la fuente, la presencia de cetáceos en las zonas de heridas
traumáticas y finalmente al problema existente referente a la migración del atún y los
posibles desplazamientos o desaparición de orcas que eso podría ocasionar. En los
diferentes documentos estudiados hasta la fecha se hace referencia a varias
medidas mitigadoras para la fase de construcción. El problema fundamental será el
ruido, y la idea es alejar el ruido de los animales, ya sea disminuyéndolo, o
esperando a que los animales se alejen de la zona de trabajo. Para ello, en primer
lugar se van a describir diversas formas de reducción de ruido, descritas en David
2006, Madsen et al 2006, Thomsen et al 2006.
En la siguiente remesa de medidas el objetivo es que el animal se aleje de la fuente.
Para ello, se plantean una serie de medidas PROTECTORAS que hagan huir a los
cetáceos de las fuentes de ruido.

1- Mecanismos de inicio de poca energía: Se incrementa lentamente


la energía para ir incrementando lentamente el ruido producido por
la explosión. (Richardson et al 1995). Este mecanismo lo que hará
es avisar de alguna manera al animal, lo que le dará tiempo para
alejarse de la zona de trabajo. Se realizará en caso de inactividad
de más de 15 minutos. El proceso total deberá contar con un tiempo
suficiente para permitir a los animales alejarse de la zona.
2- Puesta en marcha de aparatos ahuyentadores de cetáceos. No
se pondrán en marcha hasta asegurarse de que no hay animales en
la zona. Es decir, que esta medida no es para ahuyentar a los
animales, presentes en la zona, sino para ahuyentar a los que se
hayan podido quedar, y que no hayan sido detectados gracias a las
medidas de observaciones, tanto pasiva como activa. Estos
ahuyentadores deben de tener una serie de características. Por un
lado, hay que estar seguro que el aparato hará huir a los animales,
ya que su uso indiscriminado podría dar lugar a fenómenos de
acostumbramiento por parte de orcas, delfines comunes y delfines
mulares. Por otro lado, se deben de poner alrededor de la zona de
construcción bastante tiempo antes del inicio de las explosiones
(entre 15 y 30 minutos a menos que existan informes actualizados
en la bibliografía en el momento de la construcción del puerto).
Estos aparatos servirán como ahuyentadores en el caso de
animales que no se hubiesen identificado y localizado en las
medidas siguientes. Es decir, que es una medida pasiva, no activa.
No se utilizará para ahuyentar a los animales que se sepa están en
la zona de 3Km., sino en caso de que alguno esté y no se haya
detectado. (ver siguiente punto).

Otra técnica para reducir los impactos, será la de esperar a que el animal
desaparezca de la zona de heridas traumáticas para empezar. Para ello, se seguirán
las medidas PROTECTORAS descritas en todas las medidas mitigadoras que se

- 72 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

toman en las exploraciones sísmicas, y en plataformas petrolíferas


fundamentalmente:

1- Observaciones para asegurarse de que no hay ningún cetáceo


en 3 Km. a la redonda (distancia de seguridad equivalente a zona
de heridas traumáticas) de la zona de construcción, por medios
visuales, y acústicos. Para ello, se desplegarán hidrófonos que
hagan labores de observadores acústicos alrededor de las zonas de
trabajo, aparte de las observaciones visuales. Esto permitirá
desarrollar los trabajos en días de visibilidad reducida, ya sea por
mucho viento, niebla o noche. Los observadores visuales han de ser
independientes de la promotora y/o constructora, y tendrán la
autoridad suficiente para parar la obra en caso de detectarse
delfines en zonas peligrosas para los mismos (en 3 Km. a la
redonda de la zona de construcción). Estos observadores estarán
formados, y con una experiencia de al menos dos años en
observación de cetáceos, a poder ser en la zona, y en las especies
que se espera serán observadas en la zona de construcción. Se
seguirán protocolos desarrollados por la Sociedad Española de
Cetáceos (SEC) y otros organismos como ACCOBAMS para la
definición de esfuerzo de búsqueda, de observadores, tipos de
muestreo y demás detalles de los protocolos de observación. Como
norma general, se observará de forma continua (evitando
observaciones de más de una hora y media, exigiéndose media hora
de parada cada hora y media de observación para evitar
reducciones en la eficiencia de observación de los observadores por
cuestión de fatiga.) por medio de dos observadores, en 360º
alrededor de la plataforma y desde alturas que permitan observar
cetáceos a 3 kilómetros de distancia, durante todo el tiempo de luz
solar. Previo inicio de la actividad (Dragado en piedra con
voladuras), se realizarán observaciones durante al menos 30
minutos y no se empezará a realizar actividades que puedan
producir ruido susceptible de causar un impacto hasta asegurarse
visualmente que no hay cetáceos en la zona de seguridad (3 Km. a
la redonda). En caso de detectar algún animal o grupo, se esperará
a que salga de la zona de seguridad para activar las medidas
descritas anteriormente. En ningún caso, se empezará con
actividades acústicas de ningún tipo hasta asegurarse de que los
animales están fuera de la zona de 3Km. En caso de que no hubiese
condiciones de visibilidad adecuadas (niebla, condiciones de viento
adversas, noche…) no se podrá proseguir con la obra a menos que
se asegure por medio de acústica pasiva y por medio de
observaciones a partir de equipos de observación nocturnos
(infrarrojo u otro tipo), que no hay cetáceos en la zona de seguridad.
En cualquier caso, no se podrá iniciar las obras durante la noche, al
no poder asegurar con seguridad que en la zona de heridas
traumáticas no hay cetáceos al iniciar las actividades. Si se podrá
continuar con actividades iniciadas antes del anochecer, siempre
que cumplan con las condiciones estipuladas anteriormente. Al no
tener detalles finales de la forma en que se desarrollará la obra es

- 73 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

difícil plantear un protocolo detallado, por ello, antes del inicio de las
actividades se establecerá un protocolo que seguirá los protocolos
dictados por ACCOBAMS, y por la SEC, así como por supuesto
estipulaciones especiales de cualquier organismo oficial, tanto
autonómico como nacional.
2- En caso de no poder desarrollar muestreos acústicos que aseguren
que no hay cetáceos en 3 Km. a la redonda de la plataforma, no se
iniciarán las voladuras en caso de visibilidad reducida
(noche/niebla/malas condiciones de observación de cetáceos…),
hasta que se tenga visibilidad adecuada y se esté seguro de que no
hay cetáceos en 3 Km. alrededor de la zona de obras, iniciando de
nuevo el protocolo estipulado en el punto anterior.
3- No se realizará ningún tipo de actividad de construcción relacionada
con el Puerto que impliquen contaminación acústica (que no hayan
sido tenido en cuenta en este informe) durante la época de la
migración del atún, tanto en entrada al Mediterráneo como a su
salida al Atlántico. En caso de detectar orcas o atunes en la zona en
fechas inmediatamente posteriores (fuera de las épocas normales
de migración de estas especies) no se iniciarán las explosiones
hasta asegurarse con total seguridad de que no hay orcas en la
zona de trabajo, ni en toda la zona de enmascaramiento de las
orcas (40 Km. a la redonda de la zona de trabajos). En caso de
detectarse atunes u orcas en fechas anteriores, se paralizará la obra
para impactar lo menos posible en las orcas.
4- Cortinas de burbujas alrededor de las zonas de explosiones
(descenso de entre 10 y 20 dB dependiendo de las frecuencias
(Würsig et al 2000, Knust et al 2003, Rodkin y Reyff 2004).

6.2 Fase de Explotación

Para poder plantear un análisis de la situación actual, y unas medidas correctoras


eficientes, se hace necesario un análisis de la situación comparándola con
situaciones que se dan en otras zonas, así como entre ellas mismas. Para poder
analizar el problema de forma detallada, se estudiarán a partir de ahora, las
diferentes medidas que se podrían proponer para mitigar las posibles colisiones
entre embarcaciones y cetáceos. No hay que olvidar que se está hablando de
especies que están incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en
sus diversas categorías, por lo que como mínimo requieren de medidas de gestión.
Entre las especies implicadas se encuentran especies vulnerables como el
cachalote, siendo además esta la especie más afectada según los datos por las
colisiones con embarcaciones de alta velocidad. Otra especie en particular que
puede verse afectada por estas embarcaciones, ya que su área de distribución
coincide con las trayectorias de los fast ferrys y ferrys es el delfín mular. Esta es una
especie del Anexo II de la Directiva Hábitat, por lo que es obligatorio designar zonas
para su conservación, que se denominarán LICs (Lugares de Interés Comunitario) y
cuando tengan una declaración jurídica efectiva y entren en la Red Natura 2000,
pasarán a denominarse ZECs (Zonas de Especial Conservación). En este caso, los
LICs que se declaren y que coincidan con áreas atravesadas por la trayectoria de los
fast ferrys, tendrán que tomar medidas al respecto para mantener a las poblaciones

- 74 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

de mulares en un estado de conservación favorable, como así lo requiere el


compromiso con esta Directiva. Este es el caso de Canarias, donde las líneas de
trayectoria de las embarcaciones de alta velocidad afectan a dos áreas propuestas
como LICs a causa del delfín mular, por el Gobierno de Canarias. En el caso del
Estrecho se ha propuesto zona LIC en Parque Natural del Estrecho. La Sociedad
Española de Cetáceos (SEC) ha propuesto una ampliación para que este parque
llegue hasta las aguas territoriales españolas, incluyendo así las distribuciones de
mulares.

El principio de precaución, potenciado desde la Cumbre de Rio de 1992 y


ratificado por España al firmar el Convenio de Biodiversidad es, en este caso más
que nunca, el principio que ha de regir las decisiones sobre las medidas que se
hayan de tomar. En Canarias, ya se están tomando decisiones al respecto y
adoptando medidas para minimizar el impacto de estas embarcaciones sobre las
poblaciones de cetáceos ya que la gran cantidad de varamientos ocurrida hasta el
momento no daba plazo de demora. Pero los principios del desarrollo sostenible
indican que se debe prevenir el problema, y que si hay pocos datos, se debe optar
por las medidas más restrictivos.

Las medidas que se van a proponer ahora han sido consensuadas a lo largo
de las reuniones que se siguieron en Mónaco durante la 3ª semana de noviembre de
2005, en el foro del “JOINT ACCOBAMS/PELAGOS WORKSHOPS ON FIN WHALE
AND COLISIONS”. Estas vienen descritas en una tabla, en donde se describe su
viabilidad, su coste, y el plazo en el que habría que aplicarlas. A continuación se
presenta dicha tabla.

- 75 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Medidas mitigidaroras Objetivo de la medida Viabilidad Plazo de Coste Notas Prioridad


introducción
Proyectos de educación y Disminución de colisiones por Alta Inmediato Bajo Requiere que 1
entrenamiento para tripulaciones conocimiento de la existencia de las toda la
mismas. Saber como evitarlas tripulación siga
el programa
Observadores independientes a 1) Alertar a la tripulación Alta Inmediata Bajo Poca aplicación 1
bordo de ferries y fast ferries sobre presencia de por la noche
animales
2) Alertar a la tripulación
sobre posibles colisión
3) Documentar colisiones
Programa de educación de Alertar sobre posibilidades de Alta Inmediato Bajo 2
organismos oficiales marinos colisión, importancia de documentar
(Servicio Marítimo de la Guardia las colisiones.
Civil, marineros de puertos,
salvamento marítimo de tarifa…).
Proveer a gestores de líneas Informar de zonas de posible Alta Inmediata Nulo 3
marítimas con información problemática. Toma de conciencia
referente a estaciones del año,
localidades y especies
susceptibles de problemática
Información a las embarcaciones Toma de conciencia de riesgo de Alta a través de Inmediata Nulo Se puede 4
mercantes que transiten por la colisiones Tarifa tráfico trabajar con
zona Tarifa tráfico y
con servicios de
hidrografía.
Usar el Sancturario de Pelagos en Alta Inmediata Nulo 4
el Mar de Liguria y el Estrecho de
Gibraltar como modelo y área de
testado de medidas mitigadoras.
Localizar áreas donde no navegar Muy baja debido a Inmediato Nulo. El Podría crear 5
las circunstancias del coste confusión en
Estrecho asumido zona del
por Estrecho
empresas
Promover tráfico diurno para Mayor detectabilidad de cetáceos Baja Inmediata Alto 5
transporte de pasajeros
Alertar embarcaciones en tiempo Proveer información referente a la Alta en el Estrecho, Inmediata Bajo La distribución 5
real de localización de cetáceos localización de los animales sobre todo en época de cachalotes se
de “whale watching”. reduce bastante
en la zona del
Estrecho, por lo
que es fácil
localizarlos, e
informar a la
estación de
Tarifa Tráfico,
que a su vez
puede informar
a
embarcaciones.
Detección remota de animales Evitar colisión directamente Depende del avance Largo plazo Muy alto 6
localizando al animal tecnológico y de la
inversión que las
empresas quieran
hacer.
Observadores dedicados en 1) Alertar a la tripulación Muy baja Inmediato Alto 7

- 76 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Medidas mitigidaroras Objetivo de la medida Viabilidad Plazo de Coste Notas Prioridad


introducción
puente de mercantes sobre presencia de
animales
2) Alertar a la tripulación
sobre posibles colisión
2) Documentar colisiones
Restricciones de velocidad en Reducir número de colisiones, Técnicamente alta. Inmediato Bajo Estas 8
áreas sensibles Según diferentes estudios, la Económicamente reducciones se
velocidad crítica sería 13 media harían tan solo
nudos. … en las zonas de
alta densidad de
cetáceos,
permitiéndose
velocidades
altas en zonas
no concurridas
por cetáceos.

En base a estas recomendaciones, y otras encontradas en la literatura, se


proponen las siguientes medidas correctoras para la fase de explotación. Todas
ellas ligadas fundamentalmente a reducir los impactos provocados por el cambio de
rutas, y particularmente las colisiones con cachalotes y rorcuales comunes.

6.2.1 Proyectos De Educación Y Entrenamiento Para Tripulaciones

El objetivo de esta medida es simplemente intentar alertar, y hacer tomar conciencia


de que la problemática existe en el Estrecho. Muchas de las tripulaciones de
embarcaciones de pasajeros no son concientes de que hay un problema, y por tanto
no están todo lo alerta que se podría esperar. Estas formaciones aconsejarían
también en como intentar evadir un animal una vez localizado. Asimismo, informaría
a las tripulaciones de las zonas más sensibles a colisiones.
Este programa debería de organizarse en colaboración con las diferentes navieras
presentes en el Estrecho, para que el contenido este lo más acorde posible con la
formación de las tripulaciones.

6.2.2 Observadores Independientes A Bordo De Ferrys Y Fast Ferrys


Según un estudio realizado por Mayo 2005, las observaciones que una tripulación
realiza a bordo de un ferry o fast ferry, son totalmente diferentes a las de un
observador experimentado que estuviese abordo. La dedicación que la tripulación
debe de hacerle a la navegación, y más en una zona como el Estrecho, hace difícil
el poder centrase sobre la búsqueda de animales, por lo que se hace necesaria la
presencia de observadores abordo. Para ello, la medida propone que no se acepten
embarcaciones en el Nuevo Puerto de Tarifa, que no certifiquen que tienen
observadores independientes a bordo de las embarcaciones en todo momento.
Estos observadores serán independientes a las navieras, siguiendo el mecanismo
que se sigue por ejemplo en medidas preventivas de parques eólicos terrestres en
zonas de migración. Desde CIRCE opinamos que ésta, junto con la medida 6.2.5
son las medidas más importantes que hay que poner en marcha, sin las cuales no
se podría asegurar la presencia de grandes cetáceos en el Estrecho.

- 77 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

6 milles n. Sc. Off.

5
100
4 milles n.
3
95 100
2 milles n.
1 75 97
0,5
0 milles n. 23 61

Porcentajes acumulados de distancias de detecciones durante el experimente entre científicos


(SC.) y tripulación (OFF). Explicaría que el los científicos ven el 95% de los animales en las 3
millas delante del barco, mientras que las tripulaciones lo hacen en tan solo 1 milla (97% de las
observaciones realizadas en ese rango).

Comparativa de ángulos de detección de Explicación de variación de detecciones.


cetáceos entre observadores (Scientifique) y Debido a zonas muertas entre mamparas de
tripulación (Equipage). Se ve que la las ventanas de la torre de mando del barco.
tripulación no centra su esfuerzo de
búsqueda enfrente de ferry..

CIRCE opina que deberían ser obligatorios los observadores a bordo. Sin embargo,
para que las compañías navieras que deseen optar a uno de los futuros atraques en
el nuevo puerto incorporen este aspecto y dado que la APBA sólo podrá contribuir a
ello valorando intensamente la componente ambiental en la puntuación de las
propuestas, debería proponer la inclusión en el pliego de condiciones que rijan los
concursos para la adjudicación de dichos atraques un texto parecido al que sigue:

- 78 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

”El proyecto empresarial tendrá que estar respaldado por una propuesta de
explotación coherente con el trafico esperado y el respeto al entorno dada la
proximidad de zonas sensibles y de especial protección como el parque natural del
estrecho, en la que prime la excelencia del proyecto tanto en términos de la calidad
del servicio como en términos de desarrollo sostenible de las operaciones marítimas
de los titulares durante la navegación en áreas de precaución por presencia de
especies marinas a preservar. En la valoración de la oferta se tendrán en cuenta
todos los elementos que hagan posible una explotación competitiva siempre que sea
coherente con el respeto al medio ambiente, la organización de las operaciones,
modelo de gestión para establecer un observatorio permanente en los buques que
permita supervisar la presencia de cetáceos o tortugas marinas en el Estrecho y la
evolución del hábitat oceanográfico mediante el embarque de observadores
independientes a bordo de los buques que presenten los servicios objeto de este
pliego”.

6.2.3 Proveer A Gestores De Líneas Marítimas Con Información


Referente A Estaciones Del Año, Localidades Y Especies Susceptibles
De Problemática

Esta medida tiene como objetivo el proveer de información fidedigna a organismos


oficiales encargados de realizar cartas náuticas o avisos a navegantes, sobre la
problemática existente. La idea sería poder proveer de información espaciotemporal
de presencia de cetáceos susceptibles de ser colisionados para reflejarlo en cartas
náuticas. Esta información vendrá dada directamente a lo largo del Plan de
Vigilancia Ambiental que desarrollará la APBA.

6.2.4 Localizar Áreas Donde No Navegar

Una de las propuestas es la de evitar en la medida de lo posible la zona más


poblada de cachalotes durante la primavera-verano. Esta medida necesita de toda la
colaboración posible, tanto de navieras, como de organismos oficiales. A
continuación se propone una serie de rutas alternativas, con la creación del nuevo
puerto de Tarifa. Esta medida podría venir acompañada con una restricción de
velocidades a 13 nudos a la entrada y salida del puerto (para evitar colisiones con
rorcuales comunes en su migración, así como a la llegada a la zona de máxima
presencia de cachalotes. La APBA no puede prohibir navegar en estas áreas, al no
tener competencias en la materia. Por ello, se limitará a suministrar los resultados
del Plan de Vigilancia Ambiental que desarrollará.

- 79 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

6
°
0-
06
'

5
°
5
5
'

5
°
5
0
'

5
°
4
5
'

5
°
4
0
'

5
°
3
5
'

5
°
3
0
'

5
°
2
5
'

5
°
2
0
'

5
°
1
5
'

5
°
1
0
'
3
6
°
2
0
'

3
6
°
2
0
'
3
6
°
1
5
'

3
6
°
1
5
'
3
6
°
1
0
'

3
6
°
1
0
'
3
6
°
5
'

3
6
°
5
'
3
6
3
6
3
6
°
0
0
'

3
6
°
0
0
'
3
5
°
5
5
'

3
5
°
5
5
'
3
5
°
5
0
'

3
5
°
5
0
'
Physeter macrocephalus
0 Obs/100km

>0 - 3 Obs/100km
3
5
°
4
5
'

3
5
°
4
5
'
3 - 6 Obs/100km

6 - 9 Obs/100km
N
9 - 12 Obs/100km

12 - 15 Obs/100km W E
3
5
°
4
0
'

3
5
°
4
0
'
0

1
0

2
0
K
i
l
o
m
e
t
e
r
s
15 - 18 Obs/100km

18 - 21 Obs/100km S
3
5
°
3
5
'

3
5
°
3
5
'
-
60
6
°
0
'

5
°
5
5
'

5
°
5
0
'

5
°
4
5
'

5
°
4
0
'

5
°
3
5
'

5
°
3
0
'

5
°
2
5
'

5
°
2
0
'

5
°
1
5
'

5
°
1
0
'
Ejemplo de propuesta de ruta alternativa

6.2.5 Alertar Embarcaciones En Tiempo Real De Localización De


Cetáceos

Creación de un órgano de coordinación impulsado por parte de la APBA en el


Estrecho que alertara de la presencia de estas especies cuando estén presentes en
la zona en sus boletines informativos bihorarios, y a través de un portal de internet.
La información provendría de las embarcaciones de “whale watching”, y de los
barcos de investigación presentes en la zona, así como por parte de las mismas
navieras (a través de los observadores a bordo de las navieras). Para asegurar una
entrada continua de datos al programa informático, y asegurar también los
programas educativos mencionados en otras medidas, se llevaría a cabo un
programa de voluntariado ambiental, (con observadores dedicados todo el año), que
alimentaría el programa informático a través del seguimiento desde costa con
teodolito.
La APBA debería proveer la herramienta informática para que el resto de
intervenientes (navieras, administración marítima, entidades de investigación,
empresas de avistamientos, etc..) en el ámbio de sus respectivas actividades,
alimentaran la aplicación con los datos que garantizará su efectividad.

- 80 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Puesta a punto de la
metodología de seguimiento
desde tierra Educación Colaboración
ambiental con empresas
usuarios del mar de WW
Formación de los voluntarios
en tierra
Base de datos de Avistamientos Avistamientos
avistamientos de oportunistas oportunistas
Red de voluntarios en tierra CIRCE desde 1999 usuarios del mar WW en directo

Movimientos conocidos Mapa de zonas de


de los animales riesgo de colisión
(rumbo, velocidad)

Posición de los animales en tiempo real

Transmisión a los navegantes (ferries, cargueros, petroleros)

Conservación de los grandes cetáceos del Estrecho de Gibraltar

Figura: Organigrama de funcionamiento del programa informático.

Los puntos a seguir para desarrollar dicha herramienta sería la siguiente:

1- Puesta a punto de la metodología de seguimiento de cetáceos


desde tierra.
2- Desarrollo de una red de voluntarios desde tierra para la
conservación de cetáceos.
3- Desarrollo de una red de avistamientos oportunistas para usuarios
del mar.
4- Desarrollo de la herramienta informática.
5- Realización de un mapas de interacciones y riesgos de colisión para
grandes cetáceos en tiempo real con una plataforma con base en
Internet.
A continuación, se presenta el organigrama de funcionamiento del sistema:

- 81 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Formación

SOFTWARE Usuarios
-Empresas de whale watching
-Investigación
-Ferrys
-Fast Ferrys
-Pescadores
Usuarios -Embarcaciones deportivas
-Salvamar
-Guardia Civil
-Militares
-Etc.

CONSERVACIÓN DE
CETÁCEOS EN EL
ESTRECHO DE GIBRALTAR y
MAR DE ALBORAN

Para llegar hasta que el programa sea realidad, debería seguir los siguientes pasos:

CREACIÓN DEL
SOFTWARE

PRUEBA CON
EMPRESAS DE
WHALE WATCHING y OBSERVACIONES DESDE TIERRA

PRUEBA CON
FERRYS Y
FAST FERRYS

FUNCIONAMIENTO
DEL
SOFTWARE

El programa consistiría visualmente en un mapa del Estrecho de Gibraltar divido en


cuadrículas que cambian de colores en función de la presencia de cachalotes y
rorcuales. Este programa, basado en un sistema de información geográfico podría

- 82 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

tener subrutinas que desarrollaran modelos de predicción de presencia de cetáceos


en la zona. Para especies migratorias, como en el caso del rorcual común se crearía
una predicción de su ruta.

El programa estaría alimentado en una primera fase directamente entrando las


posiciones en un interfaz Web. Más adelante se podría desarrollar un sistema que,
una vez instalado en embarcaciones transmitiera las posiciones al sistema por
medio de sms, radio o cualquier método de comunicación eficaz. El sistema
actualizaría directamente los modelos de predicción en tiempo real.

Este sistema tendría como potenciales usuarios, tanto en entrada de datos como en
utilización de resultados los siguientes sectores:
- Sector de tráfico marítimo: Grandes embarcaciones que crucen el Estrecho
- Sector de transporte de pasajeros: Ferrys y fast ferrys que cruzan el Estrecho.
- Sector de avistamiento de cetáceos: Embarcaciones dedicadas al avistamiento
de cetáceos, para poder planificar mejor sus salidas de avistamiento.
- Sector militar: Existe una gran controversia entre la realización de ejercicios
militares y presencia de cetáceos.

6.3 Fase de Desmantelamiento

Se proponen las mismas medidas correctoras que en la fase de Construcción.

7-. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL


Un plan de vigilancia deberá de desarrollarse durante las fases de construcción, de
explotación y de desmantelamiento. Durante la fase de construcción, los objetivos
serán los de asegurarse por un lado de que no hay ningún impacto en las especies
de cetáceos del Estrecho de Gibraltar a corto plazo. Para ello, y en vistas de que se
tienen datos a largo plazo de abundancia y distribución, se desarrollará un programa
de identificación de abundancia absoluta y distribución espacial de delfines mulares,
calderones comunes, cachalotes y rorcuales comunes durante al fase de
construcción. Para ellos se realizarán dos campañas de un mes cada una durante
cada año de construcción del Puerto, y siguiendo modelos de marcaje y recaptura
fotográfica se estimarán posibles tendencias poblacionales. Para estimar la
distribución espacial, se llevarán a cabo modelos de distribución espacial a partir de
modelos predictivos, con datos obtenidos a partir de estas campañas.

Una vez realizadas las obras, se debe de volver a verificar que todo ha salido bien,
tratando de evaluar en cuanto tiempo se vuelve a una situación normal. Este plan
debería de desarrollarse durante al menos una generación de las poblaciones de
delfines mulares y calderones comunes del Estrecho de Gibraltar. Por ello, y también
por medio de modelos de captura recaptura, se debería de llevar a cabo estimas de
abundancia cada año entre el año posterior a la finalización de las obras y por lo
menos 12 (Wilson 1999) años después de la finalización de las obras (con

- 83 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

campañas de un mes y medio para asegurar la correcta toma de datos. Así, se


podrán realizar estimaciones, de las tasas de supervivencia. Un tiempo tan largo es
necesario, ya que es la única forma de estimar tendencias poblacionales. Wilson et
al 1999 postula que 8 años son necesarios para poder inferir estadísticamente una
tendencia. Estas estimas se realizaron para el área de Moray Firth, que tiene una
abundancia de 129 individuos (95%CI: 110-174), por tanto una abundancia
muchísimo menor. Por ello, es presumible que algunos años no se obtengan datos
suficientes para poder realizar estas estimas, y por ello, se hacen necesarios los 12
años, al menos en el Estrecho. No obstante, en el ámbito temporal del Programa de
Vigilancia ambiental que establezca el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y
Marino, la APBA debería facilitar en la medida de sus posibilidades técnicas,
logísticas y económicas el desarrollo del plan de vigilancia por al menos un periodo
de cinco años en la fase de explotación de las instalaciones, con entidades locales
dedicadas a investigación en la zona.

En el caso de que las instalaciones construidas fueran a ser demolidas, hecho poco
probable según la propia APBA, se aplicaría el mismo plan de vigilancia en la fase
de desmantelamiento.

8. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar A, Borrell A. (1994). Abnormally high polychlorinated biphenyl levels in


striped dolphins (Stenella coeruleoalba) affected by the 1990–1992
Mediterranean epizootic. Sci Total Environ. 154: 237–47.
Aguilar A, y Lens S, (1981). Preliminary report on Spanish whaling activities. Rep Int
Whal Commn 31:639-643
Aguilar, A. (2006). Catches of fin whales around the Iberian Peninsula: Statistics and
sources. Joint NAMMCO/IWC Scientific “workshop” on the catch history, stock
structure and abundance of North Atlantic fin whales. Reykjavik, Iceland.
International Whaling Commission document SC/14/FW/17 - SC/M06/FW17
Akamatsu, T., Hatakeyama, Y. and Takatsu, N. (1993) Effect of Pulse Sounds on
Escape Behaviour of False Killer Whales.
Akamatsu, T., Hatakeyaman Y., Kojima, T. and Soeda, H. 1994. Echolocation rates
of two harbor porpoises ( Phocoena phocoena). Marine Mammal Science
10: 401-411.
Aloncle H, (1964). Premières observations sur les petits Cétacés des côtes
marocaines. Bull Inst Pech Maroc 12:21-42
Amos, B. y A. R. Hoelzel (1991). Long-term preservation of whale skin for DNA
analysis. Genetic ecology of whales and dolphins. Report of the International
Whaling Commission. Cambridge, International Whaling Commission: 99-103.
Amundin, M. (1991). Sound production in odontocetes with emphasis on the harbour
porpoise, Phocoena phocoena. Doctoral Dissertation, Department of
Zoology, Division of Functional Morphology, University of Stockholm.

- 84 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Andersen, S. (1970). Auditory sensitivity of the harbour porpoise Phocoena


phocoena. In: G. Pilleri (ed.). Investigations on Cetacea, Vol II. - Institute of
Brain Anatomy, Bern, 255-259.
André, M. and Degollada, E. 2003 Effects of shipping noise on sperm whale
populations. Poster presented at the European Cetacean Society
Conference, Las Palmas de Gran Canaria, March 2003.
Andréu, E., Gauffier, P., Gallego, P., Verborgh, P., Medina, B., Esteban, R., de
Stephanis, R. (2009). INDIVIDUAL MIGRATION OF FIN WHALES
(BALAENOPTERA PHYSALUS) THROUGH THE STRAIT OF GIBRALTAR.
18th Biennal Conference on the Biology of Marine Mammals, Québec City,
Canada, October 12-16, 2009.
Anónimo (2001) San Francisco–Oakland Bay Bridge, East Span Seismic Safety
Project, Pile Installation Demonstration Project, Fisheries Impact
Assessment. PIDP EA 01208, Caltrans contract 04A0148, Task Order
205.10.90, PIDP 04-ALA-80–0.0/0.5, p 1–32
Anónimo (2002) Horns Reef—noise in the sea during piledriving of a turbine
foundation. Report from Tech-Wise A/S, Fredericia, p 1–49 (in Danish)
Arveson PT, Vendittis DJ (2000) Radiated noise characteristics of a modern cargo
ship. J Acoust Soc Am 107:118–129 293
Au WWL, Ford JK, Horne JK, Allman KAN (2004) Echolocation signals of free-
ranging killer whales (Orcinus orca) and modeling of foraging for Chinook
salmon (Oncorhyncus tshawytscha). J Acoust Soc Am 115:901–909
Au WWL, Moore PWB (1990) Critical ratio and critical bandwidth for the Atlantic
bottlenose dolphin. J Acoust Soc Am 88:1635–1638
Au, W.W.L. 1993. The sonar of dolphins. Springer-Verlag, New York. 277pp.
Au, W.W.L., Floyd, R.W., Penner, R.H. and Murchison, A.E. 1974. Measurement of
echolocation signals of the Atlantic bottlenose dolphin, Tursiops truncatus
Montagu, in open waters. Journal of the Acoustical Society of America 56:
1280-1290.
Au, W.W.L., Nachtigall, P.E. and Pawloski, J.L. 1997. Acoustic effects of the ATOC
signal (75Hz; 195 dB) on dolphins and whales. Journal of the Acoustical
Society of America 104: 2273-2275.
Auger-Méthé, M. y Whitehead, H. (2007). The use of natural markings in studies of
long-finned pilot whale (Globicephala melas). Marine Mammal Science 23: 77-
93
Awbrey, F.T., Thomas, J.A., Evans, W.E. and Leatherwood, S. 1982. Ross Sea killer
whale vocalizations: Preliminary description and comparison with those of
some Northern Hemisphere killer whales. Reports of the International
Whaling Commission 32: 667-670.
Backus, R.H. and Schevill, W.E. 1966. Physeter clicks. In Whales, Dolphins and
Porpoises (ed. K.S. Norris), pp. 510- 527. University of California Press,
Berkeley, California.

- 85 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Baird, R. W., Borsani, J. F., Hanson, M. B., y Tyack, P. L. (2002). "Diving and night-
time behaviour of long-finned pilot whales in the Ligurian Sea." Marine
Ecology Progress Series, 237, 301-305.
Banner, P.J. and Hyatt, M. 1973. Effects of noise on eggs and larvae of two estuarine
fishes. Transactions of the American Fisheries Society 108: 134-6.
Barros NB, y Odell DK, (1990). Food habits of bottlenose dolphins in the
Southeastern United States. In: Leatherwood S, Reeves RR (eds) The
bottlenose dolphin. Academic Press, Inc San Diego, Pp 309-328
Bayed A, y Beaubrun PC, (1987). Les mammifères marins du Maroc: Inventaire
préliminaire. Mammalia 51(3):437-446
Bentaleb, I., Guinet C., Mate B., Mayzaud P., Moussa I, De Stephanis R., Sometido.
THE FORAGING ECOLOGY OF MEDITERRANEAN FIN WHALES IN A
CHANGING ENVIRONMENT ELUCIDATED BY SATELLITE TRACKING AND
STABLE ISOTOPES. Limnology and Oceanography, Sometido.
Bérubé, M., A. Aguilar, Dendanto. D., Larsen, F., Notarbartolo di Sciara, G., Sears,
R., Sigurjónson, J., Urban-R, J. y Palsboll, P. J. (1998). Population genetic
structure of North Atlantic, Mediterranean Sea and Sea of Cortez fin whales,
Balaenoptera physalus (Linnaeus 1758): analysis of mitochondrial and nuclear
loci. Molecular Ecology 7: 585-599.
Betke, K., Schultz-von Glahn, M. and Matuschek, R. (2004). Underwater noise
emissions from offshore wind turbines. Paper presented on CFA/DAGA
2004, 2 pp. (http://www.Itap.de/Itap.htm)
Blackwell SB, Lawson JW, Williams JT (2004) Tolerance by ringed seals (Phoca
hispida) to impact pipe-driving and construction sounds at an oil production
island. J Acoust Soc Am 115:2346–2357
Blanco C, Aznar J, Raga JA, (1995) Cephalopods in the diet of the striped dolphin
Stenella coeruleoalba from the western Mediterranean during an epizootic in
1990. J Zool Lond 237:151-158
Bourret, V.J.R., M.R.J.M. Macé y B. Crouau-Roy (2007). Genetic variation and
population structure of western Mediterranean and northern Atlantic Stenella
coeruleoalba populations inferred from microsatellite data. Journal of the
Marine Biological Association of the United Kingdom, 87:1:265-269
Brodie, D.A. and Hanson, H.M. 1960. A study of the factors involved in the
production of gastric ulcers by the restraint technique. Gastroenterology 38:
353-360.
Bruno, M., Mañnanes, R., Alonso, J.J., Izquierdo, A., Tejedor, L., Kagan, B., (2000).
Vertical structure of the semidiurnal tidal currents at Camarinal Sill, the strait
of Gibraltar. Oceanol. Acta 23 (1), 15–24.
Bryden, M.M. and Molyneux, G.S. 1986. Ultrastructure of encapsulated
mechanoreceptor organs in the region of the nares. In Research on
Dolphins (ed. M.M.Bryden and R. Harrison), pp. 99-107. Clarendon Press,
Oxford.
Busnel, R.-G. and Dziedic, A. 1966. Acoustic signals of the pilot whale Globicephala
melaena and of the porpoises Delphinus delphis and Phocoena phocoena.
In Whales, dolphins and porpoises (ed. K.S. Norris), pp. 607-646. University
of California Press, Berkeley.

- 86 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Busnel, R.G., Dziedzic, A. and Andersen, S. 1965. Rôle de l’impédance d’une cible
dans le seuil de sa détection par le système sonar du marsouin P.
phocaena. C.R. Séances Soc. Biol. 159: 69-74.
Cabrera A, (1925) Los grandes cetáceos del Estrecho de Gibraltar, su pesca y
explotación. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie
Zoologica N° 52 : 64 pp.
Caldwell, D.K., Caldwell, M.C. and Miller, J.F. 1969. Three brief narrow-band sound
emissions by a captive male Risso’s dolphin, Grampus griseus. Los Angeles
County Museum Natural History Foundation Technical Report 5. 6pp.
Caldwell, M.C. and Caldwell, D.K. 1967. Intraspecific transfer of information via
pulsed sound in captive odontocete cetaceans. In Animal Sonar Systems:
Biology and Bionics II (ed. R.-G. Busnel), pp. 879-937. Laboratoire de
Physiologie Acoustique, Jouy-en-Josas, France.
Caldwell, M.C. and Caldwell. D.K. 1968. Vocalizations of native captive dolphins in
small groups. Science 159: 1121-1123.
Caldwell, M.C., Caldwell, D.K., and Tyack, P.L. 1990. Review of the signature-whistle
hypothesis for the Atlantic bottlenose dolphin. In The Bottlenose Dolphin
(ed. S. Leatherwood and R.R. Reeves), pp. 199-234. San Diego: Academic
Press. 653pp.
Cañadas, A., Sagarminaga, R., De Stephanis, R. Urquiola, E. and Hammond, P.S.
(2005). Habitat preference modelling as a conservation tool: proposals for
marine protected areas for cetaceans in southern Spanish waters. Aquatic
Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 15: 495–521.
Carbó Penche, M., Salazar Sierra, J.M., de Stephanis, R., Esteban Pavo, R. (2007).
Socio-Econimic Analisys Of The Whale-Watching Industry In Andalucia,
Spain. 21st Ann. Meeting European Cetacean Society, San Sebastian, Spain
22-25 April 2007
Clark, C.W. 1990. Acoustic behavior of mysticete whales. In Sensory Abilities of
Cetaceans. Laboratory and Field Evidence (ed. J.A. Thomas and R.A.
Kastelein), pp. 571-584. Plenum Press, New York. 710pp.
Cohn, L.A. 1991. The influence of corticosteroids on host defence mechanisms.
Journal of Veterinary Internal Medicine 5: 95-104.
Conesa Fernandez-Vitoria (1995): Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental. Ed. Mundiprensa. Madrid
Cordeiro M, (1996). Contribuição para o conhecimento do regime alimentar e da
biologia da reprodução do golfinho-comum, Delphinus delphis Linnaeus,
1758, na costa Portuguesa. Master thesis. Depart de Zoologia e Antropologia.
Facultad de Ciências da Universidade de Lisboa.
Cummings, J. (2003). Seismic Surveys: What we don’t know may hurt – Report
prepared for Greenpeace. Acoustic Ecology Institute Santa Fe, USA.
Cummings, W.C. and Thompson, P.O. 1994. Characteristics and seasons of blue
and finback whale sounds along theU.S. west coast as recorded at SOSUS
stations. Journal of the Acoustical Society of America 95: 2853.

- 87 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Cummings, W.C., Thompson, P.O. and Ha, S.J. 1986. Sounds from Bryde’s,
Balaenoptera edeni, and finback, Balaenoptera physalus, whales in the Gulf
of California. Fishery Bulletin 84: 359-370.
Dalen, J. and Knutson, G.M. 1986. Scaring effects in fish and harmful effects on
eggs, larvae and fry by offshore seismic explorations. In Progress in
Underwater Acoustics (ed. H.M. Merklinger), pp. 93-102. London: Plenum
Press. 835 pp.
Dalheim, M.E. and Ljungblad, D.K. 1990. Preliminary hearing study on gray whales
Eschrictius robustus in the field. In Sensory Abilities of Cetaceans.
Laboratory and Field Evidence (ed. J.A. Thomas and R.A. Kastelein), pp.
335-346. Plenum Press, New York. 710pp.
David, J.A. (2006). Likely sensitivity of bottlenose dolphins to pile-driving noise.
Water and Environment
Davis R.W., Worthy G.A.J., Wursig B., Lynn S.K., Townsend F.I., (1996). Diving
behavior and at sea movements of an Atlantic spotted dolphin in the Gulf of
Mexico. Mar Mamm Sci 12:569-581
De Stephanis R, Perez Gimeno N, Salazar Sierra J, Poncelet E, Guinet C (2002)
Interactions between killer whales (Orcinus orca) and red tuna (Thunnus
thynnus) fishery in the Strait of Gibraltar, Proceedings of the the Fourth
International Orca Symposium and “workshop”, Chize, France, p 138-142
De Stephanis R. (2008). Estrategias de alimentación de los diferentes grupos de
Calderón común (Globicephala melas) en el Estrecho de Gibraltar.
Implicaciones para su conservación. PhD Thesis. Universidad de Cádiz,
Cádiz, Spain. 218 pp.
De Stephanis, R., Cornulier, T., Verborgh, P., Salazar Sierra, J., Pérez Gimeno, N.
and Guinet, C. 2008a. Summer spatial distribution of cetaceans in the Strait of
Gibraltar in relation to the oceanographic context. Marine Ecology Progress
Series, 353: 272-288.
de Stephanis, R., Salazar-Sierra, J.M., Pérez-Gimeno, N., Verborgh, P., Tellez, E.,
Rueda, L. 2003. Collision between a sperm whale (Physeter macrocephalus)
and a ferry in the Strait of Gibraltar. Poster at the ECS Congress in Las
Palmas, Canary Islands 2003.
de Stephanis, R., Verborgh, P., Pérez Gimeno, N., Sánchez Cabanes, A., Pérez
Jorge, S., Esteban Pavo, R., Séller, N., Urquiola, E. and Guinet, C. 2005.
Impactos producidos por el tráfico marítimo en las poblaciones de cetáceos en
el estrecho de Gibraltar. Situación actual y previsiones de futuro. Dirección
General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. 140 pp.
De Stephanis, R., Verborgh, P., Pérez Gimeno, N., Sánchez Cabanes, A., Pérez
Jorge, S., Esteban Pavo, R., Séller, N., Urquiola, E. and Guinet, C. 2005.
Impactos producidos por el tráfico marítimo en las poblaciones de cetáceos
en el Estrecho de Gibraltar. Situación actual y previsiones de futuro. Dirección
General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente. 140 pp.
De Stephanis, R., Verborgh, P., Pérez, S., Esteban, R., Minvielle-Sebastia, L. and
Guinet, C. 2008c. Social structure of long-finned pilot whales (Globicephala
melas) in the Strait of Gibraltar, Acta Etologica. Online.
de Stephanis, T. Cornulier, P. Verborgh, J. Salazar Sierra, N. Pérez Gimeno, C.
Guinet 2008. SUMMER SPATIAL DISTRIBUTION OF CETACEANS IN THE

- 88 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

STRAIT OF GIBRALTAR IN RELATION TO THE OCEANOGRAPHIC


CONTEXT. Marine Ecology Progress Series, 353: 272-288
Degn U (2000) Offshore wind turbines—VVM, underwater noise measurements,
analysis, and predictions. Ødegaard & Danneskiold-Samsøe A/S, Rep No
00-792 rev. 1. p 1–230 (also available at: http://uk.nystedhavmoellepark.dk)
Desportes G, Mouritsen R, (1993) Preliminary results on the diet of long-finned pilot
whales off the Faroe Islands. Rep Int Whal Commn. Special Issue N°14, p
305-324
Diercks, K.J. 1972. Biological sonar systems: A bionics survey. Applied Research
Laboratories, ARL-TR-72-34. University of Texas, Austin, Texas.
Diercks, K.J., Trochta, R.T., Greenlaw, C.F. and Evans, W.E. 1971. Recording and
analysis of dolphin echolocation signals. Journal of the Acoustical Society of
America 49: 1729-1732.
Drouot, V., M. Bérubé, Gannier, A., Goold, J.C., Reid, R.J., Palsboll, P.J. (2004). A
note on genetic isolation of Mediterranean sperm whales (Physeter
macrocephalus) suggested by mitochondrial DNA. The Journal of Cetaceans
Research and Management 6(1): 29-32.
Echevarría F, García Lafuente J, Bruno M, Gorsky G, Goutx M, González N, García
CM, Gómez F, Vargas JM, Picheral M, Striby L, Varela M, Alonso JJ, Reul A,
Cózar A, Prieto L, Sarhan T, Plaza F, Jiménez-Gómez F, (2002) Physical-
biological coupling in the Strait of Gibraltar. Deep-Sea Res Part II 49:4115-
4130
Echevarría F, García Lafuente J, Bruno M, Gorsky G, Goutx M, González N, García
CM, Gómez F, Vargas JM, Picheral M, Striby L, Varela M, Alonso JJ, Reul A,
Cózar A, Prieto L, Sarhan T, Plaza F, Jiménez-Gómez F, (2002) Physical-
biological coupling in the Strait of Gibraltar. Deep-Sea Res Part II 49:4115-
4130
Edds, P.L. 1988. Characteristics of finback Balaenoptera physalus vocalizations in
the St. Lawrence Estuary. Bioacoustics 1: 131-149.
Edrén, S.M.C., Teilmann, J., Dietz, R. and Carstensen, J. (2004). Effects from the
construction of Nysted Offshore Wind Farm on seals in Rødsand seal
sanctuary based on remote video monitoring. Report request.
Commissioned by ENERGI E2 A/S. National Environmental Research
Institute. 31 p.
Engas, A., Lokkeborg, S., Ona, E. and Soldal, A.V. 1993. Effects of seismic shooting
on catch and catch availability of cod and haddock. Fiskenog Havet 9: 117.
Engelhaupt, Daniel, A. Rus Hoelzel, Colin Nicholson, Alexandros Frantzis, Sarah
Mesnick, Shane Gero, Hal Whitehead, Luke Rendell, Patrick Miller, Renaud
De Stephanis, Ana Cañadas, Sabina Airoldi And Antonio A. Mignucci-
Giannoni 2009. Female philopatry in coastal basins and male dispersion
across the North Atlantic in a highly mobile marine species, the sperm whale
(Physeter macrocephalus). Molecular Ecology (2009) 18, 4193–4205
Erbe, C. (2002). Underwater noise of whale-watching boats and potential effects on
killer whales (Orcinus orca), based on an acoustic impact model. Mar.
Mamm. Sci. 18, 394-419.

- 89 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Evans PGH, (1980) Cetaceans in British waters. Mammal Review 10:1-52


Evans WE, (1974) Radio-telemetric studies of two species of small odontocete
cetaceans. In: Schevill WE (ed) The whale problem. Harvard University Press,
Cambridge, Mass, p 385-394
Evans, W.E. 1973. Echolocation by marine delphinids and one species of freshwater
dolphin. Journal of the Acoustica Society of America 54: 191-199.
Evans, W.E. and Prescott, J.H. 1962. Observations of the sound production
capabilities of the bottlenose porpoise: a study of whistles and clicks.
Zoologica 47: 121-128.
Fernández, A., Edwards, J.F., Rodríguez, F., Espinosa de los Monteros, A., Herráez,
P., Castro, P., Jaber, J.R., Martín, V., & Arbelo, M. (2005) “Gas and fat
embolic sysdrome” involving a mass stranding of beaked whales (Family
Ziphiidae) exposed to antropogenic sonar signals. Vet Pathol, 42, 446-457.
Forcada, J., Aguilar, A., Hammond, P., Pastor, X. and Aguilar, R. 1996. Distribution
and abundance of fin whales in the Western Mediterranean Sea during the
summer. Journal of Zoology (London) 238: 23-34.
Ford, J.K.B. and Fisher, H.D. 1983. Group-specific dialects of killer whales (Orcinus
orca) in British Columbia. In Communication and Behaviour of Whales (ed.
R. Payne), pp. 129-161. AAAS Selected Symposia 76. Westview Press,
Boulder, Colorado. 643pp.
Frantzis A (1998) Does acoustic testing strand whales? Nature 392:29
Gannier A, (1995) Les cétacés de Méditerranée nord-occidentale: estimation de leur
abondance et mise en relation de la variation saisonnière de leur distribution
avec l’écologie du milieu. Master thesis. Ecole Pratique des Hautes Etudes,
Montpellier, France
García-martínez, J., A. Moya, J. A. Raga, A. Latorre (1999). Genetic differentiation in
the striped dolphin Stenella coeruleoalba from European waters according to
mitochondrial DNA (mtDNA) restriction analysis. Molecular Ecology 8: 1069 –
1073.
Garrett C, (1996) The role of the Strait of Gibralatar in the evolution of the
Mediterranean water, properties and circulation. Bull Inst Oceanogr de
Monaco, N° spécial 17:1-18.
Gauffier P. (2008). Étude démographique de la population de globicéphales noirs du
détroit de Gibraltar : effet d'une épizootie de Morbillivirus. MSc Thesis,
Agrocampus Rennes, France.
Gauffier, P., Verborgh, P., Andreu, E., Esteban, R., Medina, B., Gallego, P. and De
Stephanis, R. 2009. An update on fin whales (Balaenoptera physalus)
migration through intense maritime traffic in the Strait of Gibraltar. 4pp.
SC/61/BC6 presented in the 61 Scientific Committee of the International
Whaling Commission, Funchal, Portugal.
Giménez, J., Gauffier, P, Verborgh, P, De Stephanis, R, Esteban, R, Corbella, C.,
Jaget, Y. First photo-identification catalogue of short-beaked common
dolphins (Delphinus delphis) of the Strait Of Gibraltar And Gulf Of Cadiz 22rd
Ann. Meeting European Cetacean Society, Istambul, Turquia 2-4 March 2009

- 90 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Gordon and Tyack 2001 Sound and cetaceans In: Marine mammals: biology and
conservation (Ed by P.G.H Evans and J.A. Raga), pp 139-197, Kluwer
Academic/Plenum Publishers, New York
Gordon, J., Gillespie, D., Potter, J., Frantzis, A., Simmons, M., Swift, R. and
Thompson, D. (2004). A review of the effects of seismic surveys on marine
mammals. Marine Technology Society Journal 37, 16-34.
Guinet, C., Domenici, P., de Stephanis, R., Barrett-Lennard, L., Ford, J. K. B. and
Verborgh, 2007. P. Killer whale predation on bluefin tuna: exploring the
hypothesis of the endurance-exhaustion technique. Marine Ecology Progress
Series. 347:111-119.
Gunter G, (1942) Contributions to the natural history of the bottlenose dolphin,
Tursiops truncatus (Montagu), on the Texas coast, with particular reference to
food habits. Journal of Mammalogy 23:267-276
Hashmi, D. y Adloff, B. 1992. Cetacean research in the Strait of Gibraltar.
Symposium "Whales : Biology-Threats-Conservation", 5-7 June 1991,
Brussels, Belgium.Proceedings edited by J.J. Symoens, Royal Academy of
Overseas Sciences (Brussels) pp59-62.
Heide-Jørgensen MP, Bloch D, Stefanson E, Mikkelsen B, Ofstad LH, Dietz R,
(2002) Diving behaviour of long-finned pilot whales Globicephala melas
around the Faroe Islands. Wildlife Biology 8:307-313
Henriksen OD, Teilmann J, Carstensen J (2003) Effects of the Nysted offshore wind
farm construction on harbour porpoises the 2002 annual status report for
the acoustic TPOD monitoring programme. National Environmental
Research Institute, Roskilde
IHM (Instituto Hidrográfico de la Marina) (2007). Avisos a los navegantes, Grupo 05,
03 February 2007, Section 4.1, p.2. Available online at
http://www.armada.mde.es/ihm/Aplicaciones/avisos_navegantes/Grupos2007/
Avisos/Grupo05-2007.pdf
Ingemansson Technology AB (2003) Utgrunden offshore wind farmmeasurements of
underwater noise. Report 11-00329-03012700. Ingemansson Technology
A/S, Gothenburg
ITAP – Institut für technische und angewandte Physik GmbH (2005). Ermittlung der
Schalldruck- Spitzenpegel aus Messungen der Unterwassergeräusche von
Offshore-WEA und Offshore- Rammarbeiten. Report commissioned by biola
(biologisch-landschaftsökologische Arbeitsgemeinschaft)
IWC 2009. Report of the Scientific Committee. International Whaling Commission,
Madeira, 2009. IWC/61/Rep 1. 108p
Jepson, P.D., Arbelo, M., Deaville, R., Patterson, I.A.P., Castro, P., Barkers, J.R.,
Degollada, E., Ross, H.M., Herráez, P., Pocknell, A.M., Rodriguez, F.,
Howie, F.E., Espinosa, A., Reid, R.J., Jabert, J.R., Martin, V., Cunningham,
A.A., & Fernández, A. (2003) Gas-bubble lesions in stranded cetaceans.
Nature, 425.
Johnson CS (1967) Sound detection thresholds in marine mammals. In: Tavolga WN
(ed) Marine Bioacoustics II. Pergamon, Oxford, p 247–260
Johnson CS, McManus MW, Skaar D (1989) Masked tonal hearing thresholds in the
beluga whale. J Acoust Soc Am 85:2651–2654

- 91 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Kamminga, C. and Wiersma, H. 1981. Acoustical similarities and differences in


odontocete sonar signals. Aquatic Mammals 8: 41-62.
Kastak D, Schusterman RJ (1999) Underwater temporary threshold shift induced by
octave-band noise in three species of pinniped. J Acoust Soc Am
106:1142–1148
Kastak, D. and Schusterman, R.J. (1998). Low–frequency amphibious hearing in
pinnipeds: methods, measurements, noise and ecology. J. Acoust. Soc. Am.
103, 2216-2228.
Kastelein RA, Bunskoek P, Hagedoorn M, Au WWL, de Haan D (2002) Audiogram of
a harbor porpoise (Phocoena phocoena) measured with narrow-band
frequency modulated signals. J Acoust Soc Am 112:334–344
Kastelein, R.A., Hagedoorn, M., Au, W.W.L. and de Haan, D. (2003). Audiogram of a
striped dolphin (Stenella coeruleoalba). J. Acoust. Soc. Am. 113, 1130-
1137.
Kastelein, R.A., Nieuwstraten, S.H., Stall, C., van Ligtenberg, C.L. and Versteegh, D.
1997. Low-frequency aerial hearing of a harbour porpoise (Phocoena
phocoena). In The Biology of the Harbour Porpoise (ed. A.J. Read et al.).
De Spil Publishing, Woerden, The Netherlands.
Kastelein, R.A., van der Heul, S., Verboom, W.C., Triesscheijn, R.J.V. and Jennings,
N. (2006). The influence of underwater data transmission sounds on the
displacement behaviour of captive harbour seals (Phoca vitulina). Mar. Env.
Res. 61, 19-39.
Kastelein, R.A., Verboom, W.C., Muijsers, M., Jennings, N.V. and van der Heul, S.
(2005). The influence of acoustic emissions for underwater data
transmission on the behaviour of harbour porpoises (Phocoena phocoena)
in a floating pen. Mar. Env. Res. 59, 287-307.
Kenney RD, Scott GP, Thompson TJ, Winn HE, (1995) Estimates of prey
consumption and trophic impacts of cetaceans in the USA northeast
continental shelf ecosystem. J Northwest Atl Fish Soc 22:155-171
Kinder TH, Parrilla G, Bray NA, Burns DA, (1988) The hydrographic structure of the
strait of Gibraltar. In: Almazan JL, Bryden H, Kinder T, Parrilla G (eds)
Seminario sobre la oceanografía física del Estrecho de Gibraltar, Madrid, 24 –
28 October 1988, p 55-67
Klinowska MM, (1991) Dolphins, porpoises and whales of the world. The IUCN Red
Data Book. Cambridge, United Kingdom y Gland: IUCN, Switzerland and
Cambridge, UK, 429 Pp
Knust R, Dalhoff P, Gabriel J, Heuers J, Hüppop O, Wendelin H (2004)
Untersuchungen zur Vermeidung und Verminderung von Belastungen der
Meeresumwelt durch Offshore- Windenergieanlagen in küstenfernen
Bereich der Nord- und Ostsee. 62/03. Umweltbundesamt, Büsum
Kolchin, S.P. and Bel’kovich, V.M. 1973. Tactile sensitivity in Delphinus delphis.
Zoologicheskiy zhurnal 52: 620-622.
Koschinski S, Culik BM, Henriksen OD, Tregenza N, Ellis G, Jansen C, Kathe C
(2003) Behavioural reactions of free-ranging porpoises and seals to the

- 92 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

noise of a simulated 2 MW windpower generator. Mar Ecol Prog Ser


265:263–273
Lacombe H, Richez C, (1982) The regime of the Strait of Gibraltar. In: Nihoul JCJ
(ed) Hydrodinamics of semi-enclosed seas. Elsevier, Amsterdam, p 13-73
Lagadere, J.P. 1982. Effects of noise on growth and production of shrimp (Crangon
crangon) in rearing tanks. Marine Biology 71: 177-185.
Laist, D.W., Knowlton, A.R., Mead, J.G., Collet, A.S. and Podesta, M. 2001.
Collisions between ships and whales. Marine Mammal Science 17: 35–75.
Laplanche C., de Stephanis R., Adam O., Lopatka M., Demoulin X., Savanier O.,
Rondepierre F., Perez Gimeno N., Verborgh P., Guinet C., Motsch JF., (2004)
The Strait of Gibraltar as a feeding ground for the sperm whale. Poster
presentado en el Congreso annual de la sociedad Europea de Cetáceos en
Suecia.
Laplanche C., de Stephanis R., Adam O., Lopatka M., Demoulin X., Savanier O.,
Rondepierre F., Perez Gimeno N., Verborgh P., Guinet C., Motsch JF., (2004)
The Strait of Gibraltar as a feeding ground for the sperm whale. Poster
presentado en el Congreso annual de la sociedad Europea de Cetáceos en
Suecia.
Levenson, C. 1974. Source level and bistatic target strength of the sperm whale
Physeter catodon measured from an oceanographic aircraft. Journal of the
Acoustical Society of America 55: 1100-1103.
Lien, J., Todd, S., Stevick, P., Marques, F. and Ketten, D. 1993. The reaction of
humpback whales to underwater explosions: orientation; movements and
behaviour. Journal of the Acoustical Society of America 94: 1849.
Lilly, J.C. and Miller, A.M. 1961. Sounds emitted by the bottlenose dolphin. Science
133: 1689-1693.
Ljungblad, D.K., B. Würsig, S.L. Swartz, and J.M. Keene. 1988. Observations on the
behavioral responses of bowhead whales (Balaena mysticetus) to active
geophysical vessels in the Alaskan Beaufort Sea. Arctic 41: 183-194.
MacLeod, P.J. 1986. Observations during the stranding of one individual from a pod
of pilot whales, Globicephala melaena, in Newfoundland. Canadian Field
Naturalist 100: 137-139.
Madsen, P.T., Wahlberg, M., Tougaard, J., Lucke, K. and Tyack, P. (2006). Wind
turbine underwater noise and marine mammals: implications of current
knowledge and data needs. Mar. Ecol. Progr. Ser. 309, 279-295.
Mayol P. (2007) - Détectabilité des Grands Cétacés à bord des Navires à Grande
Vitesse pour limiter les risques de collision. École Pratique des Hautes
Études, Montpellier, 167 p
McCauley, R.D., Fewtrell, J., Duncan, A.J., Jenner, C., Jenner, M.-N., Penrose, J.D.,
Prince, R.I.T., Adhitya, A., Murdoch, J. and McCabe, C. (2000). Marine
Seismic Surveys: Analysis and Propagation of Air Gun Signals; and Effects
of Air-Gun Exposure on Humpback Whales, Sea Turtles, Fishes and Squid.
Report on research conducted for The Australian Petroleum Production and
Exploration Association.

- 93 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Moberg, G.P. 1985. Influence of stress on reproduction: a measure of well-being. In


Animal Stress (ed. G.P. Moberg), pp 245-268. American Physiological
Society, Bethesda.
Møhl B, Andersen S (1973) Echolocation: high-frequency component in the click of
the harbour porpoise (Phocoena ph. L.). J Acoust Soc Am 54:1368–1372
Moore, S.E. and Ridgeway, S.H. 1995. Whistles produced by common dolphins from
the southern California Bight. Aquatic Mammals 21: 55-63.
Moore, S.E., Francine, J.K., Bowles, A.E. and Ford, J.K.B. 1988. Analysis of calls of
killer whales, Orcinus orca, from Iceland and Norway. Rit Fisk. 11: 225-
2250.
Morton, A.B., Gale, J.C. and Prince, R.C. 1986. Sound and behavioral correlations in
captive Orcinus orca. In Behavioral Ecology of Killer Whales (ed. B.C.
Kirkevold and J.S. Lockard), pp. 303-333. Alan R. Liss, New York. 457pp.
Nachtigall PE, Pawloski JL, Au WWL (2003) Temporary threshold shifts and recovery
following noise exposure in the Atlantic bottlenosed dolphin (Tursiops
truncatus). J Acoust Soc Am 113:3425–3429
Nachtigall, P.E., Au, W.W.L., Lemonds, D. and Roitblat, H.L. 1998. Hearing and
noise in odontocetes. In Abstracts of the world marine Mammal Conference,
Monaco, 20-24 January 1998. p. 96. Society for Marine
Mammalogy/European Cetacean Society, La Rochelle, France. 160pp.
Nachtigall, P.E., Au, W.W.L., Pawlowski, J.L. and Moore, P.W.B. (1995). Risso’s
dolphin (Grampus griseus) hearing thresholds in Kaneohe Bay, Hawaii. In
Kastelein, R.A., Thomas, J.A. and Nachtigall, P.E. (eds.), Sensory systems
of aquatic mammals. De Spil Publ., Woerden, Netherlands, 49-53.
Nachtigall, P.E., Supin, A.Y., Pawlowski, J.L. and Au, W.W.L. (2004). Temporary
threshold shifts after noise exposure in the bottlenose dolphin (Tursiops
truncatus) measured using evoked auditory potentials. Mar. Mamm. Sci. 20,
673-687.
Natoli, A., A. Cañadas, C. Vaquero, E. Politi, P. Fernandez-Navarro, y A. R. Hoelzel
(2008). Conservation genetics of the short-beaked common dolphin
(Delphinus delphis) in the Mediterranean Sea and in the eastern North Atlantic
Ocean. Conserv Genet DOI 10.1007/s10592-007-9481-1.
Natoli, A., S. Garcia Tiscar, A. Cañadas, R. De Stephanis, P. Verborgh, A.R. Hoelzel
(2008). Bottlenose dolphin population structure across the Gibraltar Strait.
22nd Conference of the European Cetacean Society March 2008– Eegmond
aan zee, The Netherlands.
Nedwell JD, Langworthy J, Howell D (2003a) Assessment of subsea acoustic noise
and vibration from offshore wind turbines and its impact on marine life.
Cowrie Rep 544 R 0424:1–68
NMFS (National Marine Fisheries Service) (2003) Taking marine mammals incidental
to conducting oil and gas exploration activities in the Gulf of Mexico. Fedl
Register 68:9991–9996
NRC (National Research Council) (2000) Marine mammals and low-frequency
sound. National Academy Press, Washington, DC

- 94 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

NRC (National Research Council) (2003) Ocean noise and marine mammals. Ocean
Study Board, National Academy Press, Washington, DC
Palka, D.L. and Hammond, P.S. (2001). Accounting for response movement in line
transect estimates of abundance. Can. J. Fish. Aqua. Sci. 58, 777-787.
Palmer, E. and Weddell, G. 1964. The relationship between structure, innervation
and skin of the bottlenose dolphin (Tursiops truncatus). Proceedings of the
Zoological Society of London 143: 553-568.
Palsbøll, P.J., Bérubé, M., Aguilar, A., Notarbartolo di Sciara, G. and Nielsen, R.
2004. Discerning between recurrent gene flow and recent divergence under a
finite-site mutation model applied to north Atlantic and Mediterranean Sea fin
whale (Balaenoptera physalus) populations. Evolution 58, 670–675.
Panigada, S., Pesante, G., Zanardelli, M., Capoulade, F., Gannier, A., Weinrich, M.T.
2006. Mediterranean fin whales at risk from fatal ship strikes. Marine Pollution
Bulletin, 52:1287- 1298.
Parrilla G, Kinder TH, Bray NA, (1988) Hidrología del agua mediterránea en el
Estrecho de Gibraltar durante el Experimento Gibraltar (octubre 1985-octubre
1986). Seminario sobre la oceanografía física del Estrecho de Gibraltar
(Madrid, 24-28 de octubre 1988), p 95-121
Pauly D, Trites AW, Capuli E, Christensen V, (1998) Diet composition and trophic
levels of marine mammals. ICES J Mar Sci 55:467-481
Payne R, Webb D (1971) Orientation by means of long range acoustic signaling in
baleen whales. Ann NY Acad Sci 188:110–141
Pérez, S. (2007). Estudio de Abundancia, Residencia y Uso de Hábitat del delfín
mular (Tursiops truncatus) en el Estrecho de Gibraltar. Master thesis
Universidad de Cádiz.
Pérez-Gimeno, N., De Stephanis, R., Salazar-Sierra ,J.M., Verborgh, P., Cañadas, A.
Guinet, C. (2004). Do bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) follow any
seasonal movement pattern in the Strait Of Gibraltar? 18th Ann. Meeting
European Cetacean Society, Kolmarden, Sweden 2004.
Pesante, G., M. Zanardelli y Panigada, S. (2000). Evidence of man-made injuries on
Mediterranean fin whales. European Research on Cetaceans 14: Fourteenth
annual conference of the European Cetacean Society, Cork, Ireland.
Popper, A. N. (1980), Sound emision and detection by delphinids. In: Cetacean
behavior mechanism and functions. (Ed. By L. Herman) pp1-52. Wiley
Interscience, New York.
Radcliffe, H.L., Luginbuhl, H., Schnarr, W.R. and Chacko, K. 1969. Coronary
arteriosclerosis in swine: evidence of a relation in behaviour. Journal of
Comparative Physiological Psychology 68: 385-398.
Reeves R., Notarbartolo di Sciara G. (compilers and editors). 2006. The status and
distribution of cetaceans in the Black Sea and Mediterranean Sea. IUCN
Centre for Mediterranean Cooperation, Malaga, Spain. 137 pp.
Reeves R., Notarbartolo di Sciara G. (compilers and editors). 2006. The status and
distribution of cetaceans in the Black Sea and Mediterranean Sea. IUCN
Centre for Mediterranean Cooperation, Malaga, Spain. 137 pp. Obtenible

- 95 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

http://www.iucn.org/places/medoffice/documentos/status_distr_cet_blac_me
d.pdf
Reilly, S.B., Bannister, J.L., Best, P.B., Brown, M., Brownell Jr., R.L., Butterworth,
D.S., Clapham, P.J., Cooke, J., Donovan, G.P., Urbán, J. and Zerbini, A.N.
2008. Balaenoptera physalus. In: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of
Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 18 May 2009.
Reul A, Vargas JM, Jiménez-Gómez F, Echevarría F, Garcia-lafuente J, Rodriguez J,
(2002) Exchange of plantonic biomass through the strait of Gibralatar in late
summer conditions. Deep-Sea Res Part II 49:4131-4144
Richardson WJ, Miller GW, Greene CR (1999) Displacement of migrating bowhead
whales by sounds from seismic surveys in shallow waters of the Beaufort
Sea. J Acoust Soc Am 106:2281
Richardson WJ, Wursig B, Greene CR Jr (1986) Reactions of bowhead whales,
Balaena mysticetus, to seismic exploration in the Canadian Beaufort Sea. J
Acoust Soc Am 79: 1117–1128
Richardson, W. J. 1997. Marine Mammals and Man-made Noise: Current Issues.
Proceedings of the Institute of Acoustics 19(9): 39-50.
Richardson, W.J. and Wu¨ rsig, B. (1996) Influences of Man-Made Noise and Other
Human Actions on Cetacean Behaviour. Marine Fresh Behav. Physiol., 29,
183–209.
Richardson, W.J., Greene, C.R. Jnr, Malme, C.I., and Thomson, D.H., with Moore,
S.E. and Würsig, B. 1991. Effects of noise on marine mammals. OCS Study
MMS 90-0093. Report form LGL Ecological Research Associates Inc.,
Bryan, Texas.
Richardson, W.J., Greene, C.R.G. jr., Malme, C.I. and Thomson, D.H. (1995). Marine
Mammals and Noise. Academic Press, San Diego, 576 pp.
Ridgway, S. H. and Carder, D. (2001). Assessing hearing and sound production in
cetacean species not available for behavioral audiograms:experience with
Physeter, Kogia and Eschrichtius. Aquat. Mammals 27, 267–276.
Ridgway, S., Carder, D., Smith, R., Kamolnick, T. and Elsberry, W. 1997. First
audiogram for marine mammals in the open ocean and at depth: hearing
and whistling by two white whales down to 30 atmospheres. Journal of the
Acoustical Society of America 101: 3136.
Ridgway, S.H. 1986. Physiological observations on dolphin brains. In Dolphin
Cognition and Behaviour: A Comparative Approach (ed. R. Shusterman, J.
Thomas and F. Wood), pp. 31-59. Plenum Press, New York.
Rodkin RB, Reyff JA (2004) Underwater sound pressures from marine pile-driving. J
Acoust Soc Am 116:2648
Roussel E, (1999) Les cétacés dans la partie orientale du Détroit de Gibraltar au
printemps: indications d'écologie. Master thesis. Ecole Pratique des Hautes
Etudes, Montpellier, France
Salazar Sierra, J.M., Torres Barranco, F.J. y Cabaleiro Mora E. (2008). Estudio de
los aspectos socioeconómicos y de conservación de la actividad de
avistamiento de cetáceos. Fundación Migres, 232 pp.

- 96 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Sanpera C, Aguilar A, (1992) Modern Whaling off the Iberian Peninsula during the
20th Century. Rep Int Whal Commn 42: 723-730
Sanpera, C. and Aguilar, A. 1992. Modern whaling off the Iberian Peninsula during
the 20th Century. Report of the International Whaling Commission 42:723-730.
Santos MB, Pierce GJ, López A, Barreiro A, Guerra A, (1996) Diets of small
cetaceans stranded NW Spain. International Council for the Exploration of the
Sea, C.M. 1994/N:11
Sanz JL, Acosta J, Herranz P, Palomo C, San Gil C, (1988) Mapa Batimétrico del
Estrecho de Gibraltar. Proyecto Hércules 1980-1983, Instituto Español de
Oceanografía
Schevill, W.E. and Watkins, W.A. 1966. Sound structure and directionality in Orcinus
orca (killer whale). Zoologica (N.Y.) 51: 71-76.
Schevill, W.E. and Watkins, W.A. 1972. Intense low frequency sounds from an
Antarctic minke whale, Balaenoptera acutorostrata. Breviora 388: 1-8.
Schevill, W.E., Watkins, W.A. and Ray, C. 1969. Click structure in the porpoise,
Phocoena phocoena. Journal of Mammalogy 50: 721-728.
Schlundt, C.E., Finneran, J.J., Carder, D.A. and Ridgway, S.H. (2000). Temporary
shift in masked hearing thresholds of bottlenose dolphins, Tursiops
truncatus, and white whales, Delphinapteras leucas, after exposure to
intense tones. J. Acoust. Soc. Am. 107, 3496-3505.
Schultz, K.W. and Corkeron, P.J. 1994. Interspecific differences in whistles produced
in inshore dolphins in Moreton Bay, Queensland, Australia. Canadian
Journal of Zoology 72: 1061-1068.
Schultz, K.W., Cato, D.H., Corkeron, P.J. and Bryden, M.M. 1995. Low frequency
narrow-band sounds produced by bottlenose dolphins. Marine Mammal
Science 11: 503-509.
Scott MD, Chivers SJ, Olson RJ, Lindsay R, (1993). Radiotracking of spotted
dolphins associated with tuna in the eastern tropical Pacific. Abstracts of the
10 th Biennial Conference on the biology of Marine Mammals, Galveston ,
Texas, p. 97. Society for Marine Mammalogy, Lawrence, Kansas.
Scott MD, Olson RJ, Chivers SJ, Holland K, (1995) Tracking of spotted dolphins and
yellowfin tuna in the eastern tropical Pacific. Abstracts of the 11 th Biennial
Conference on the biology of Marine Mammals, Orlando, Florida, p. 102.
Society for Marine Mammalogy, Lawrence, Kansas.
SEC. Sociedad Española de Cetáceos, (1999). Recopilación, Análisis, Valoración y
Elaboración de Protocolos sobre las Labores de Observación, Asistencia a
Varamientos y Recuperación de Mamíferos y Tortugas Marinas de las Aguas
Españolas. Ministerio de Medio Ambiente Español. Secretaria General de
Medio Ambiente, Technical Report Sociedad Española de Cetáceos Avaible
from SEC, Nalón 16, E-28240 Hoyo de Manzanares, Madrid, Spain.
SEC. Sociedad Española de Cetáceos, (1999). Recopilación, Análisis, Valoración y
Elaboración de Protocolos sobre las Labores de Observación, Asistencia a
Varamientos y Recuperación de Mamíferos y Tortugas Marinas de las Aguas
Españolas. Ministerio de Medio Ambiente Español. Secretaria General de
Medio Ambiente, Technical Report Sociedad Española de Cetáceos Avaible
from SEC, Nalón 16, E-28240 Hoyo de Manzanares, Madrid, Spain.

- 97 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Selling, J. (2007). Fin whales off Gibraltar. 21st Conference of the European
Cetacean Society April 2007 – San Sebastian, Spain
Selling, J. (2007). Fin whales off Gibraltar. 21st Conference of the European
Cetacean Society April 2007 – San Sebastian, Spain
Seyle, H. 1973. The evolution of the stress concept. American Scientist 61: 692-699.
Silvani L, Gazo M, Aguilar A (1999) Spanish driftnet fishing and incidental catches in
the western Mediterranean. Biological Conservation 90:79-8
Simmonds M & Dolman S, 1999. A note on the vulnerability of cetacean to acoustic
disturbance. International Whaling Commission meeting, SC/51/E15.
Skalski, J.R., Pearson, W.H. and Malme, C.I. 1992. Effects of sounds from a
geophysical survey device on catch-per-unit effort in a hook-and-line-fishery
for rockfish (Sebastes spp.). Canadian Journal of Fisheries and Aquatic
Science 49: 1357-1365.
Small, R.J. and DeMaster, D.P. 1995. Survival of five species of captive marine
mammals. Marine Mammal Science 11: 209-226.
Smith, J.A. and Boyd, K.M. (eds.) 1991. Lives in the Balance: The Ethics of Using
Animals in Biomedical Research. Oxford University Press, Oxford.
Smyth, P. 1994. Temporal patterns of vocalisation in Mediterranean striped dolphins
(Stenella coeruleoalba). MSc. Thesis. Oxford University.
St Aubin, D.J. and Geraci, J.R. 1988. Capture and handling stress suppresses
circulating levels of thyroxine (T4) and triiodothyronine (T3) in beluga
whales Delphinapterus leucas. Physiological Zoology 61: 170-5.
Steiner, W.W. 1981. Species-specific differences in pure tonal whistle vocalisations
of five western North Atlantic dolphin species. Behavioural Ecology and
Sociobiology 9: 241-246.
Steiner, W.W., Hain, J.H., Winn, H.E. and Perkins, P.J. 1979. Vocalizations and
feeding behavior of the killer whale (Orcinus orca). Journal of Mammalogy
60: 823-827.
Stringer, C.B., J. C. Finlayson, R. N. E. Barton, Y. Fernández-Jalvo I. Cáceres, R. C.
Sabin, E. J. Rhodes, A. P. Currant, J. Rodríguez-Vidal, F. Giles-Pacheco, y J.
A. Riquelme-Cantal 2008. Neanderthal exploitation of marine mammals in
Gibraltar. PNAS 105: 14319–14324.
Szymanski, M.D., Bain, D.E., Kiehl, K., Pennington, S., Wong, S. and Henry, K.R.
(1999). Killer whale (Orcinus orca) hearing: Auditory brainstem response
and behavioural audiograms. J. Acoust. Soc. Am. 106, 1134-1141.
Taruski, A.G. 1979 "The whistle repertoire of the North Atlantic pilot whale
(Globicephala melaena) and its relationship to behavior and environment",
in Winn, H.E. and Olla, B.L. (eds.), Behavior of Marine Animals, Vol. 3:
Cetaceans, Plenum Press, New York, NY, pp. 345-68.
Teilmann J, Carstensen J, Dietz, R, Edrén SME (2004) Effect on seals at Rødsand
seal sanctuary from the construction of Nysted offshore wind farm based on
aerial surveys. Technical report to Energy E2 A/S. National Environmental
Research Institute, Roskilde (also available at:
http://uk.nystedhavmoellepark.dk)

- 98 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Teilmann, J., Damsgaard Henriksen, O. & Carstensen, J. 2001. Status report of the
pilot project: Porpoise detectors (PODs) as a tool to study potential effects
of offshore windfarm on harbour porpoises at Rødsand. Rapport til SEAS:
39 pp.
Teilmann, J., Henriksen, O.D., Carstensen, J. and Skov, H. (2002). Monitoring effects
of offshore windfarms on harbour porpoises using PODs (porpoise detec-
tors). Technical report from National Environmental Research Institute,
Roskilde. 95 pp.
Teilmann, J., Miller, L.A. Kirketerp, T., Kastelein, R.A., Madsen, P.T. Nielsen, B.K.
and Au, W.W.L. (2002). Characteristics of echolocation signals used by a
harbour porpoise (Phocoena phocoena) in a target detection experiment.
Aquatic Mammals 28, 275-284.
Teilmann, Tougaard, Miller, Kirketerp, Hansen1 Brando, (2006), Reactions Of
Captive Harbor Porpoises (Phocoena Phocoena) To Pinger-Like Sounds,
Marine Mammal Science, 22(2): 240–260
Terhune, J. and S. Turnbull (1995). Variation in the psychometric functions and
hearing thresholds of a harbour seal. In Kastelein, R.A., Thomas, J.A. and
Nachtigall, P.E. (eds.), Sensory systems of aquatic mammals. De Spil Publ.,
Woerden, Netherlands, 81-93
Thiele, R. (2002). Propagation loss values for the North Sea. Handout Fachgespräch:
Offshore-Windmillssound emissions and marine mammals. FTZ-Büsum,
15.01.2002.
Thomas, J.A., Kastelein, R.A. and Awbrey, F.T. 1990. Behaviour and blood
catecholamines of captive belugas during playbacks of noise from an oil
drilling platform. Zoo Biology 9: 393-402.
Thompson, T.J., Winn, H.E. and Perkins, P.J. 1979. Mysticete sounds, In Behavior of
Marine Animals, Current Perspectives in Research, Vol. 3 (ed. H.E. Winn
and B.L. Olla), pp. 403-431.Plenum Press, New York.
Thomsen, F., Lüdemann, K., Kafemann, R. and Piper, W. (2006). Effects of offshore
wind farm noise on marine mammals and fish, biola, Hamburg, Germany on
behalf of COWRIE Ltd.
Thomson, C.A. and Geraci, J.R. 1986. Cortisol, aldosterone, and leucocytes in the
stress response of bottlenose dolphins, Tursiops truncatus. Canadian
Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 43: 1010-1016.
Todd, S., Stevick, P., Lien, J., Marques, F. and Ketten, D. 1996. Behavioural effects
of exposure to underwater explosions in humpback whales (Megaptera
novaeangliae). Can. J. Zool. 74: 1661-1672.
Tomilin AG, (1957) Mammals of the U.S.S.R. and Adjacent Countries. Vol.IX:
Heptner VG Ed, Cetacea, Nauk USSR, Moscow. English translation, 1967,
Israel Program for Scientic Translations, Jerusalem, p523 549
Tougaard J, Carstensen J, Teilmann J, Bech NI (2005a) Effects on the Nysted
Offshore wind farm on harbour porpoises. Technical Report to Energi E2
A/S. NERI, Roskilde (Also available at http://uk.nystedhavmoellepark.dk)
Tougaard J, Carstensen J, Wisch MS, Teilmann J, Bech N, Skov H, Henriksen OD
(2005b) Harbour porpoises on Horns reef—effects of the Horns Reef Wind

- 99 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

farm. Annual Status Report 2004 to Elsam. NERI, Roskilde (Also available
at: www.hornsrev.dk)
Tougaard, J., Carstensen, J., Henriksen, O.H., Skov, H. and Teilmann, J. (2003a).
Short-term effects of the construction of wind turbines on harbour porpoises
at Horns Reef. Technical report to Techwise A/S. Hedeselskabet.
Tougaard, J., Ebbesen, I., Tougaard, S., Jensen, T. and Teilmann, J. (2003b).
Satellite tracking of Harbour Seals on Horns Reef. Use of the Horns Reef
wind farm area and the North Sea. Report request. Commissioned by Tech-
wise A/S. Fisheries and Maritime Museum, Esbjerg. 42 pp.
Turl, C.W. 1993. Low-frequency sound detection by a bottlenose dolphin. Journal of
the Acoustical Society of America 94: 3006-3008.
Tyack P (1998) Acoustic communication under the sea. In: Hopp SL, Owren MJ,
Evans CS (eds) Animal acoustic communication: recent technical advances.
Springer- Verlag, Heidelberg, p 163–220 Urick RJ (1983) Principles of
underwater sound. Peninsula Publishing, New York
Tyack, P. 1985. An optical telemetry device to identify which dolphin produces a
sound. Journal of the Acoustical Society of America 78: 1892-1895.
UICN 2009. Segundo Encuentro “Conservación y Desarollo Sostenible en el Mar de
Alborán”. Oujda, Marruecos, 16-18 Abril 2009.
Van Geen A, Boyle E, (1988) Atlantic water masses in the Strait of Gibraltar:
inversion of trace metal data. In: Almazan JL, Bryden H, Kinder T, Parrilla G
(eds.) Seminario sobre la oceanografía física del Estrecho de Gibraltar.
Madrid, 24 – 28 October 1988, p 68-80.
Vargas (2005), Cazadores de ballenas en el Golfo de Cádiz, Ed. Jaime Conde, ISBN
84-09-5853-1, 122pp.
Vargas (2005), Cazadores de ballenas en el Golfo de Cádiz, Ed. Jaime Conde, ISBN
84-09-5853-1, 122pp.
Verborgh, P., de Stephanis, R., Pérez, S., Jaget, Y., Barbraud C. and Guinet, C.
(2009). Survival rate, abundance, and residency of long-finned pilot whales
between 1999 and 2005 in the Strait of Gibraltar. Marine Mammal Science. In
press.
Wang, D., Wursig, B. and Evans, W. 1995. Comparisons of whistles among seven
odontocetes. In Sensory Systems of Aquatic Mammals (ed. R.A. Kastelein,
J.A. Thomas and P.E. Nachtigall), pp. De Spil, Woerden, Netherlands.
Watkins WA, Daher MA, Fristrup KM, Howald TJ, Nortobartolo di Sciara G, (1993)
Sperm whales tagged with transponders and tracked underwater by sonar.
Mar Mamm Sci 9:55-67
Watkins WA, Daher MA, Fristrup KM, Howald TJ, Nortobartolo di Sciara G, (1993)
Sperm whales tagged with transponders and tracked underwater by sonar.
Mar Mamm Sci 9:55-67
Watkins, W.A. 1967. The harmonic interval: fact or artifact in spectral analysis of
pulse trains. In Marine Bio-acoustics.Vol. 2 (ed. W.N. Tavolga), pp. 15-43.
Pergamon Press, Oxford. 353pp.

- 100 -
E
Evvvaaallluuuaaaccciiióóónnn dddeee IIIm
E mpppaaaccctttooo eeennn ccceeetttáááccceeeooosss dddeee lllaaa aaam
m mpppllliiiaaaccciiióóónnn dddeeelll P
m Puuueeerrrtttooo dddeee T
P Taaarrriiifffaaa...
T
EE n
n e
e r
r
Enero 2010 o
o 220
0 1100

Watkins, W.A. 1980a. Acoustics and the behavior of sperm whales. In Animal Sonar
Systems (ed. R.-G. Busnel and J.F. Fish), pp. 283-290. Plenum Press, New
York.
Watkins, W.A. 1980b. Click sounds from animals at sea. In Animal Sonar Systems
(ed. R.-G. Busnel and J.F. Fish), pp.291-297. Plenum Press, New York.
Watkins, W.A. 1981b. The activities and underwater sounds of fin whales. Scientific
Reports of the Whales Research Institute 33: 83-117.
Watkins, W.A., Tyack, P., Moore, K.E. and Bird, J.E. 1987. The 20 Hz signals of
finback whales, Balaenoptera physalus. Journal of the Acoustical Society of
America 82: 1901-1912.
Welch, B.L. and Welch, A.S. 1970. Physiological effects of noise. Plenum Press,
New York.
Willie, P.C. and Geyer, D. (1984). Measurements on the origin of the wind-dependent
ambient noise variability in shallow water. J. Acoust. Soc Am. 75, 173-185.
Winn, H.E. and Perkins, P.J. 1976. Distribution and sounds of the minke whale, with
a review of mysticete sounds. Cetology 19: 1-12.
Würsig, B., Green, C.R. Jr., Jefferson, T.A. (2000). Development of an air bubble
curtain to reduce underwater noise of percussive piling. Mar. Environ. Res.
49, 79-93.
Yablokov, A.V., Bel’kovich, V.M. and Borisov, V.I. 1974. Whales and Dolphins: Part
II. JPRS Translation 62150-2.
Young DD, Cockcroft VG, (1994) Diet of common dolphins (Delphinus delphis) off the
south-east coast of southern Africa: opportunism or specialization? J Zool
Lond 234:41-53

- 101 -

También podría gustarte