Problemas Sociales Contemporaneos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

"Ao de la consolidacin del Mar de Grau"

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

ALUMNA

: YORKA TORRES SANCHEZ

CURSO

: SOCIOLOGIA

TEMA

: PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

PROFESORA

: LIC. MARA MAGALY MORALES CRCAMO

CICLO

:I

GRUPO

:A

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

INDICE

INTRODUCCIN
PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS
I.
II.
II.1.
II.2.
II.3.
II.4.
II.5.
II.6.
II.7.
II.8.
II.9.
II.10.
II.11.
II.12.
II.13.
III.
III.1.
III.2.
III.3.
III.4.
III.5.
III.6.
III.7.
III.8.
IV.
IV.1.
IV.2.

DEFINICION
PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS A NIVEL MUNDIAL.
El hambre
El racismo
La contaminacin
Las guerras
La salud
El VIH/SIDA
La agricultura
La electricidad
Agua potable
La pobreza
Narcotrfico
Terrorismo
Corrupcin.
PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS A NIVEL NACIONAL.
La Pobreza
Delincuencia
Corrupcin
El Desempleo
Alcoholismo
La Drogadiccin
La Prostitucin
La Educacin
PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS A NIVEL LOCAL.
La Inseguridad
Contaminacin.

CONCLUSIONES.
ARTICULO DE OPINION.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

INTRODUCCIN
Dentro de la sociedad actual existen distintos tipos de problemas que involucran
una serie de discusiones morales y ticos no solo a nivel nacional sino a nivel
mundial. Existen muchas soluciones que buscan acabar para los distintos
problemas como la drogadiccin, el aborto, la discriminacin en entre otras.
Alrededor del mundo existen muchsimas crticas sobre lo que cada pas hace o
trata de realizar para combatir estos tipos de problemas lo que hunde a nuestro
mundo un debate a nivel mundial, absorbindonos hacia pleitos y polmicas, lo
que nos desva de buscar una solucin hacia los problemas que afectan no solo
a una parte de la sociedad sino nos afecta a todos, aunque muchas veces no nos
demos cuentas de los efectos que estos problemas causan sobre nosotros.
A parte del inters propio del tema, el presente trabajo tiene como finalidad la de
contribuir al anlisis de los problemas sociales que enfrentamos en estos
momentos.
Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos problemas, cada
uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existen
instituciones, personas con voluntad de ayuda.
En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de una inseguridad, ya que
la delincuencia, la drogadiccin, el alcohol y dems males, afectan en gran
cantidad.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS
I.

DEFINICION

Los problemas son asuntos que implican algn tipo de inconveniente o trastorno y
que exigen una solucin. Cuando aparece un problema, ste supone una dificultad
para alcanzar un objetivo.
Social, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que est vinculado a la
sociedad. Una sociedad es una comunidad formada por personas que interactan
entre s y que tienen una cultura en comn.
Los problemas sociales contemporaneos, por lo tanto, son situaciones que
impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores.
Por tratarse de cuestiones pblicas, el Estado tiene la responsabilidad y la
obligacin de solucionar dichos problemas a travs de las acciones de gobierno.
Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran
satisfacer sus necesidades bsicas. Que un sector de la poblacin no logre
acceder a los servicios de salud, la educacin, la alimentacin o a la vivienda,
supone un problema social.
El gobierno ser en el encargado de desarrollar las polticas sociales necesarias
que permitan revertir el problema social en cuestin y, de este modo, mejorar la
calidad de vida de la gente.
La sociedad civil, de todos modos, tambin puede trabajar para la solucin de los
problemas sociales. Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que
tienen como finalidad combatir los problemas sociales a travs de campaas,
programas de desarrollo, etc.
Aunque no existen pases sin problemas sociales, la menor cantidad de ellos en la
realidad nacional supone un indicador de desarrollo. A menor incidencia de los
problemas sociales en la vida de la poblacin, mayor progreso.

II.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS A NIVEL MUNDIAL.

El mundo es nuestra casa, y cada persona en el mundo debera tener los mismos
beneficios, oportunidades y cambios, no importa en qu pas nacemos.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


Lamentablemente, la situacin no es exactamente as. Hay muchos pases en
desarrollo todava que se enfrentan a graves problemas sociales. Todos estos
pases y especialmente las personas que viven en ellos, necesitan de nuestra
ayuda y de nuestro apoyo.
No es un problema local; es un problema de la humanidad entera, de todo el
mundo.
A partir del conocimiento de las nuevas realidades sociales se identifican y
caracterizan los principales problemas sociales contemporneos, a partir del
anlisis de las situaciones generadas por los procesos de globalizacinmundializacin en el campo de la cultura, la educacin, la poltica, la economa y
el medio ambiente, con el propsito de identificarlos de manera crtica y perfilar la
necesidad de intervencin desde el mbito de la educacin.
Estos son los principales problemas sociales del mundo y los ms cuestionados:
II.1.

El hambre

Unos 870 millones de personas alrededor del mundo estn sufriendo de hambre.
Simplemente no tienen qu comer, aunque la Unin Europea y los Estados Unidos
estn enviando vveres a estos pases con regularidad, la mayora de la poblacin
desnutrida vive en frica, y 60 por ciento de ellos son mujeres. Como resultado,
300,000 muertes maternas ocurren cada ao. Adems, 2,6 millones de nios
mueren de hambre cada ao; esto significa que perdemos a un nio cada cinco
segundos.

II.2.

El racismo

Todava hay un montn de lugares del mundo donde la exclusin social y cultural
an sucede, as como el racismo. La gente pierde su autoestima y se asla. No
parece tan malo como la pobreza o las guerras, pero en realidad millones de
personas sufren el racismo alrededor del mundo. El racismo puede tomar muchas
formas, como el gnero o el racismo cultural, social o sexual y as sucesivamente.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

II.3.

La contaminacin

En nuestro siglo, los efectos de la contaminacin sobre nuestro ambiente y


nuestros cuerpos humanos son enormes. Destruimos nuestro entorno da a da, lo
que afecta a nuestra salud y nuestro estilo de vida. Desafortunadamente, la gente
no se dan cuenta de lo malo que es, y cmo estos qumicos txicos daan. El aire
que respiramos y el agua que bebemos amenazan nuestra vida. La contaminacin
est en todas partes, y todos los que viven en este planeta nos vemos afectados.

II.4.

Las guerras

Los pases en desarrollo tienen serios problemas con la corrupcin. Todos los
problemas de corrupcin conducen a guerras fras, guerras civiles, guerras de
religin y as sucesivamente. Si la condicin del pas es baja, la guerra afectar a
sus ciudadanos an ms. Los pases desarrollados trataron de ayudar a estos
pases en guerra con suministros mdicos, ejrcito y municiones, todo con el fin de
detener la guerra y ayudar a los ciudadanos. Suena inhumano, pero sigue
habiendo guerras, y pases como Rusia, China o Estados Unidos, todava apoyan
guerras.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

II.5.

La salud

Hay muchos pases en el mundo que tienen una enorme falta de cuidado de la
salud. Unos 800 millones de personas no tienen acceso en absoluto a un sistema
de cuidado de la salud, pero podra haber ms, porque no todos se registran.
Lamentablemente, el cuidado de la salud no est disponible en todas partes del
mundo, y la gente no puede prevenir algunas enfermedades. Adems, muchos de
ellos mueren de enfermedades prevenibles o tontas, como diarrea o fro.

II.6.

El VIH/SIDA

El VIH es una de las ms grandes epidemias en los pases del tercer mundo. Hay
ms de 40 millones de personas que viven con el SIDA, y 65% de ellos son
mujeres. Y las estadsticas son alarmantes: el 90% de los nios infectados con
VIH y el 60% de las mujeres, viven en frica, en la regin subsahariana.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


II.7.

La agricultura

Alrededor la mitad de las personas que viven en pases en desarrollo estn


completamente dependiendo de la agricultura. Las personas dependen de esta
para sobrevivir y tener dos comidas diarias. Adems, el 75 por ciento de las
personas que viven en la pobreza estn practicando agricultura. Este porcentaje
representa 1,4 billones de personas, incluyendo nios, mujeres y hombres. En el
plano internacional, un montn de proyectos de agricultura fueron desarrollados,
con el fin de formar y capacitar a todos los granjeros, pero tomar algn tiempo
para ver los resultados.
La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar
bosques para tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar,
canalizar ros, etc. La agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos
sobre el ambiente. La destruccin y salinizacin del suelo, la contaminacin por
plaguicidas y fertilizantes, la deforestacin o la prdida de biodiversidad gentica,
son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir
disfrutando de las ventajas que la revolucin verde nos ha trado.
Los principales impactos negativos son:
a) Erosin del suelo
La destruccin del suelo y su prdida al ser arrastrado por las aguas o los vientos
suponen la prdida, en todo el mundo, de entre cinco y siete millones de hectreas
de tierra cultivable cada ao, segn datos de la FAO de 1996. El mal uso de la
tierra, la tala de bosques, los cultivos en laderas muy pronunciadas, la escasa
utilizacin de tcnicas de conservacin del suelo y de fertilizantes orgnicos,
facilitan la erosin. En la pennsula Ibrica la degradacin de los suelos es un
problema de primera importancia.
En los lugares con clima seco el viento levanta de los suelos no cubiertos de
vegetacin o de los pastizales sobreexplotados, grandes cantidades de polvo que
son la principal fuente de contaminacin del aire por partculas en estos lugares.
b) Salinizacin y anegamiento de suelos muy irrigados
Cuando los suelos regados no tienen un drenaje suficientemente bueno se
encharcan con el agua y cuando el agua se evapora, las sales que contiene el
suelo son arrastradas a la superficie. Segn datos de la FAO casi la mitad de las
tierras de regado del mundo han bajado su productividad por este motivo y
alrededor de 1,5 millones de hectreas se pierden cada ao.
c) Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas
Los fertilizantes y pesticidas deben ser usados en las cantidades adecuadas para
que no causen problemas. En muchos lugares del mundo su excesivo uso provoca
contaminacin de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la lluvia.
Esta contaminacin provoca eutrofizacin de las aguas, mortandad en los peces y
otros seres vivos y daos en la salud humana.
Especialmente difcil de solucionar es la contaminacin de las aguas subterrneas
con este tipo de productos. Muchos acuferos de las zonas agrcolas se han

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


contaminado con nitratos hasta un nivel peligroso para la salud humana,
especialmente para los nios.
Un ejemplo especialmente dramtico ha sido el del mar de Aral.
Al mismo tiempo, en otros pases, el uso de cantidades demasiado pequeas de
fertilizantes disminuye los nutrientes del suelo, con lo que contribuye a su
degradacin.
d) Agotamiento de acuferos
En las zonas secas y soleadas se obtienen excelentes rendimientos agrcolas con
el riego y en muchos lugares, pro ejemplo en los conocidos invernaderos de
Almera, se acude a las aguas subterrneas para regar. Pero los acuferos han
tardado en formarse decenas de aos y cuando se les quita agua en mayor
cantidad que la que les llega se van vaciando. Por este motivo las fuentes que
surgan se secan, desaparecen humedales tradicionales en esa zona, y si estn
cerca del mar el agua salada va penetrando en la bolsa de agua, salinizndola,
hasta hacerla intil para sus usos agrcolas o para el consumo humano.
e) Prdida de diversidad gentica
En la agricultura y ganadera tradicionales haba un gran aislamiento geogrfico
entre los agricultores y ganaderos de unas regiones y otras y por eso, a lo largo de
los siglos, fueron surgiendo miles de variedades de cada planta o animal
domesticado.
Esto supone una gran riqueza gentica que aprovechaban los que hacan la
seleccin de nuevas variedades. Su trabajo consiste, en gran parte en cruzar unas
variedades con otras para obtener combinaciones genticas que unan ventajas de
todas ellas. Si se quiere conseguir una planta de trigo apta para un clima fro, que
tenga el tallo corto y sea resistente a unas determinadas enfermedades, los
genetistas buscaban las variedades que posean alguna de esas caractersticas y
las iban entrecruzando entre s hasta obtener la que reuna todas.
En la actualidad cuando una variedad es muy ventajosa, la adoptan los grandes
cultivadores de todo el mundo, porque as pueden competir econmicamente en el
mercado mundial. El resultado es que muchas variedades tradicionales dejan de
cultivarse y se pierden si no son recogidas en bancos de semillas o instituciones
especiales.
Por otra parte, la destruccin de bosques, pantanos, etc. para dedicar esos
terrenos a la agricultura provoca la desaparicin de un gran nmero de
ecosistemas.
Tambin la agricultura moderna ha introducido el monocultivo, prctica en la que
enormes extensiones de terreno se cultivan con una sola variedad de planta. Esto
supone un empobrecimiento radical del ecosistema, con la consiguiente prdida
de habitats y de especies.
f) Deforestacin

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


Alrededor de 14 millones de hectreas de bosques tropicales se pierden cada ao.
Se calcula que la quema de bosques para dedicarlos a la agricultura es
reponsable del 80% al 85% de esta destruccin.
La agricultura moderna no es la principal responsable de esta deforestacin,
porque sus aumentos de produccin se han basado mucho ms en obtener
mejores rendimientos por hectrea cultivada que en poner nuevas tierras en
cultivo. De hecho, en Espaa, por ejemplo, todos los aos disminuye la extensin
de las tierras cultivadas cuando muchas de ellas son abandonadas por su baja
productividad.
La principal causa de destruccin del bosque es la agricultura de subsistencia de
muchas poblaciones pobres de los pases tropicales. Estos agricultores queman
los bosques y la superficie as conseguida, gracias al abono de las cenizas, les
permite obtener unas pocas cosechas, hasta que el terreno se empobrece tanto
en nutrientes que se hace improductivo y deben acudir a otro lugar para quemar
de nuevo otra porcin de selva y repetir el proceso.
g) Consumo de combustibles fsiles y liberacin de gases invernadero
La agricultura moderna gasta una gran cantidad de energa, como comentamos en
las pginas anteriores, para producir los alimentos. Esto significa un elevado
consumo de petrleo y otros combustibles y la emisin a la atmsfera de gran
cantidad de CO2, con el consiguiente efecto invernadero. A la vez la quema de
bosques y de pastizales es responsable muy principal del aumento de CO2 y de
xidos de nitrgeno en la atmsfera.

II.8.

La electricidad

La electricidad se convirti en una parte importante de nuestras vidas, pero ms


de una cuarta parte de toda la poblacin del mundo vive sin ninguna electricidad.
Ellos se acostumbraron a la oscuridad cuando se pone el sol y en realidad con la
eterna oscuridad de su destino. Y esto es triste. Ms de 1,6 billones de estas
personas no saben ni siquiera que existe la electricidad. Ellos viven la vida en la
edad de piedra, y no tienen ni idea sobre computadoras, internet o esas cosas.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

II.9.

Agua potable

Este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada da


ocupa ms la atencin de cientficos, tcnicos, polticos y en general, de muchos
de los habitantes del planeta.
La escasez de este vital lquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la
moderacin de consumo por parte de la poblacin a nivel mundial, ya que sin su
colaboracin los esfuerzos tcnicos que llevan a cabo algunas organizaciones
resultaran insuficientes.
Slo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es
agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y est en los polos, y slo el 1 % de toda
el agua del planeta es dulce, encontrndose en ros, lagos y mantos subterrneos.
Adems el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin
riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partculas y
organismos que pueden ser dainos para la salud. Y finalmente debe ser
distribuida a travs de tuberas hasta tu casa, para que puedas consumirla sin
ningn problema ni riesgo alguno.
Te imaginas tener sed y no tener agua para beber? Qu haras en este caso?
Sabemos que suena imposible, pero en realidad sucede a millones de personas
todos los das. No tienen agua, y no pueden comprarla. No hay solucin para esta
sed insoportable. Las estadsticas mostraron que alrededor de 1 billn de
personas no tienen agua potable y no tienen acceso a ella; 400 millones de ellos
son nios.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


II.10. La pobreza
Muchos pases alrededor del mundo estn teniendo problemas serios de pobreza.
En realidad, la pobreza es la razn debido a algunos de estos pases son llamados
pases del tercer mundo. Pero qu es la pobreza? Segn el estndar de las
Naciones Unidas, personas que viven con $2,5 por da o menos son consideradas
pobres. Si viven con $1,25 por da o menos, se considera la pobreza extrema. Por
desgracia, la pobreza es un problema masivo del mundo, y aproximadamente 1
billn de las personas que viven en la pobreza son nios inocentes. 22.000 de
estos nios mueren cada da debido a la pobreza.

II.11. Narcotrfico
El narcotrfico supone el comercio de sustancias txicas, que engloba la
fabricacin, distribucin, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de
estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dainos para la salud (conocidos
comnmente como drogas). La mayora de las legislaciones internacionales
prohben o limitan el narcotrfico, con penas que incluyen la ejecucin por
diversos medios, aunque esto vara en funcin de la sustancia y de la legislacin
local.
Un estudio de la ONU indica que "el trfico global de droga gener
aproximadamente 321.6 miles de millones en 2003. Esta cifra sera el 1% del
producto interno bruto global en 2003. El consumo de drogas est extendido de
manera global.
Grupos ilegales, mafias o tambin denominados carteles gestionan la cadena de
suministro. Los crteles varan en tamao, longevidad y organizacin,
dependiendo de la sustancia, rentabilidad y volumen de cada proceso. En la parte
superior de la jerarqua de estas organizaciones, se encuentra el jefe del cartel,
que controla la produccin y distribucin de la sustancia. Estos junto con los
intermediarios financieros, blanquean los capitales obtenidos de actividades
ilegales graves. En parte inferior de la jerarqua se encuentran los traficantes
callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos
mismos y sufre drogodependencia, tambin llamados "camellos", "jbaros" o
"dealers".

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

II.12. Terrorismo
El terrorismo es el uso sistemtico del terror1 para coaccionar a sociedades o
gobiernos, utilizado por una amplia gama de pseudoorganizaciones polticas en la
promocin de sus objetivos, tanto por partidos polticos nacionalistas y no
nacionalistas, de derecha como de izquierda, as como tambin por corporaciones,
grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios,
conservadores y gobiernos en el poder.
El terrorismo, como tctica, es una forma de violencia que se distingue del
terrorismo de Estado por el hecho de que en este ltimo caso sus autores
pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue tambin de los actos de
guerra y de los crmenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.3 La
presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia
con respecto a la aplicacin de las leyes de guerra.
La palabra terrorismo tiene fuertes connotaciones polticas y posee elevada
carga emocional y esto dificulta consensuar una definicin precisa.
Es comn el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus
opositores. Tambin es comn que las organizaciones e individuos que lo
practican rechacen el trmino por injusto o impreciso.6 Tanto los unos como los
otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos
propios o de su antagonista. A nivel acadmico, se opta por atender
exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni
juzgar a los autores.
Algunos medios de comunicacin como la britnica BBC, que desean enfatizar su
imparcialidad, sugieren en sus guas de estilo evitar el trmino terrorista y
terrorismo.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

II.13. Corrupcin
En el latn es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimolgico
del trmino corrupcin. En concreto, emana del vocablo corruptio, que se
encuentra conformado por los siguientes elementos: el prefijo con-, que es
sinnimo de junto; el verbo rumpere, que puede traducirse como hacer
pedazos; y finalmente el sufijo -tio, que es equivalente a accin y efecto.
Corrupcin es la accin y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar
a alguien, pervertir, daar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real
Academia Espaola (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o
en las cosas no materiales.
La corrupcin, por lo tanto, puede tratarse de una depravacin moral o simblica.
Por ejemplo: No debemos tolerar la corrupcin de nuestras tradiciones por
presiones extranjeras, Las declaraciones del ministro contribuyen a la corrupcin
del acuerdo de paz.
En otro sentido, la corrupcin es la prctica que consiste en hacer abuso de poder,
de funciones o de medios para sacar un provecho econmico o de otra ndole. Se
entiende como corrupcin poltica al mal uso del poder pblico para obtener una
ventaja ilegtima: Los casos de corrupcin de este pas han llegado a las primeras
planas de los diarios del mundo, El ex presidente ser enjuiciado por corrupcin
en la compra de un avin, Me encargar de perseguir la corrupcin para que no
haya ningn escndalo en mi gobierno.
En estos momentos, tal y como conocemos a travs de los diversos medios de
comunicacin mundiales, se han producido numerosos casos de corrupcin
poltica. Esto viene a demostrar no slo la impunidad con la que pueden actuar los
distintos dirigentes sino tambin la necesidad del endurecimiento de las leyes para
estas situaciones y de una reforma poltica generalizada.
Asimismo hay que establecer que existen diversas instituciones y organismos que
tienen como clara funcin el acometer lo que sera el control de la citada
corrupcin. Entre ellos destaca, por ejemplo, Transparencia Internacional (TI). Una
organizacin no gubernamental, fundada en la dcada de los aos 90 y con sede
en Berln (Alemania), que se encarga de desarrollar distintas medidas con el claro
objetivo de ponerle fin a la anteriormente citada accin.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


Espaa es uno de los pases que en los ltimos aos ha visto cmo salan a la luz
ms casos de corrupcin por parte de sus dirigentes. De ah que no slo se haya
producido un cambio en la mente de la ciudadana respecto a los polticos o que la
nacin haya sufrido una grave crisis econmica sino tambin que hayan surgido
iniciativas como la plataforma Ciudadanos contra la corrupcin 2.0.
El trfico de influencias, el soborno, la extorsin y el fraude son algunas de las
prcticas de corrupcin, que se ven reflejadas en acciones como entregar dinero a
un funcionario pblico para ganar una licitacin o pagar una ddiva o coima para
evitar una clausura.
A la corrupcin se encadenan otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la
prctica para permitir o solicitar algo ilegal. Un polica resulta corrupto si recibe
dinero de un hombre para que le permita robar en una casa sin intromisin policial.
En este caso, se juntan dos delitos: el acto de corrupcin y el robo.
III.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS A NIVEL NACIONAL.

III.1.

La Pobreza

Segn el censo de poblacin 1993, existe en el pas ms de 12 millones de


habitantes en condicin de pobreza del total de 22'639 mil personas. En el pas
ms de 6 millones de peruanos viven en extrema pobreza, es decir, que poseen
ms de dos carencias o bien que no satisfacen las necesidades de alimentacin
(INEI,1994). Es decir, que el ingreso familiar no alcanza para cubrir el gasto de la
canasta bsica de alimentos. Segn CUANTO, 1996, de cada cinco personas en
el pas, una padece hambre. Los ms pobres se ubican en el rea rural
(comunidades campesinas y comunidades nativas).
La evolucin de la pobreza segn el mtodo de la lnea de pobreza, de 1994 y
1996, la pobreza se ha incrementado del 41.2% a 44.2% respectivamente
(CUANTO, 1996).
En la dcada de los ochenta la regin latinoamericana ha experimentado serios
problemas de deuda externa, altas inflaciones, fuga de capitales y crisis de
balanza de pagos. El Per no ha sido ajeno a estos problemas, pues las polticas
aplicadas -similares a la de los otros pases- durante dicha dcada ocasionaron
que al iniciar la presente dcada se tenga una inflacin de 7,650%, el Producto
Bruto interno (PBI) de 1981 a 1990 haya cado a una tasa promedio de 1.2%
anual, la Inversin Extranjera slo representara en 1990 el 3.6% de nuestro PBI.
En la presente dcada, la mayora de los gobiernos latinoamericanos -unos antes
y otros despus- reorientaron sus polticas hacia la economa de libre mercado.
Los resultados son evidentes: la regin creci desde 1991 a una tasa promedio de
3.3%, la inflacin descendi de 199.6% en 1991 a 10.2% en 1998, el flujo de
inversin extranjera hacia la regin prcticamente se quintuplic (paso de US$
10,955 millones en 1991 a US$ 53,195 millones en 1998).
Si observamos el comportamiento de las variables anteriores podemos afirmar que
la tendencia negativa de crecimiento de la regin, generada por polticas
equivocadas, ha sido revertida. Pero se debe evidenciar que en estos dos ltimos

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


aos el crecimiento en la regin se ha reducido debido a dos shocks de origen
externo. El primero, es el fenmeno de El Nio que afect seriamente la
produccin agrcola y la pesca, as como tambin ocasion destruccin de
viviendas y obras de infraestructura. El segundo, las crisis financieras iniciadas en
el Asia que se trasmitieron hacia Amrica Latina por la va del comercio, las
finanzas y las polticas para hacer frente dicha crisis.
El comportamiento favorable de las principales variables que determinan el
crecimiento econmico, el problema social expresado en la pobreza y extrema
pobreza disminuye a tasas muy lentas. Es decir se podra estar dando una falta de
armona entre el crecimiento econmico y la reduccin de la pobreza, ya que dicho
crecimiento no estara generando las oportunidades laborales necesarias para el
creciente nmero de personas por lo que podemos afirmar que el problema social
est estrechamente relacionado con el desempleo y subempleo.
En el lapso transcurrido de la dcada de los 90, la Deuda Externa Pblica
represent en promedio aproximadamente el 78% de la deuda externa total,
mostrando en dicho perodo, una tendencia a descender ligeramente. En marzo de
1997 se realiz el cierre del Acuerdo de Reestructuracin de la Deuda Externa
Pblica del Per y sus acreedores comerciales, tambin conocido como Plan
Brady, que implic una importante reduccin de dicha deuda. En trminos
monetarios la Deuda Externa Pblica pas de US$ 25,196 millones en 1996 a US$
18,490 millones en 1998 y se estima para 1999 un monto de US$ 18,184 millones
La pobreza en el Per ha sido medida siguiendo diversos mtodos, entre las que
podemos mencionar:
El mtodo de la lnea de la pobreza o mtodo indirecto. En este mtodo la pobreza
estara representada por un slo indicador que puede ser el nivel de ingreso o el
gasto.
El mtodo de las necesidades bsicas insatisfechas o mtodo directo. Este
mtodo permite captar la disponibilidad y el acceso a servicios bsicos que son
ofrecidos fuera del mbito de mercado.
El mtodo integrado que combina los dos anteriores
Las estadsticas revelan que a fines de 1990 la pobreza extrema representaba el
26.8% de la poblacin mientras que para 1997 se estima que dicho porcentaje ha
disminuido a 14.7% y se plante como meta para el 2000 un porcentaje de 11%.
Los estudios del Ministerio de Trabajo del Per revelan que la problemtica actual
del empleo tiene como causa los siguientes factores:
La explosin demogrfica de la dcada del 70 e inicios del 80, cuyos efectos se
han empezado a sentir porque en la actualidad se estn incorporando al mercado
laboral.
Las equivocadas polticas econmicas instrumentadas en las dcadas pasadas.
La rigidez de la legislacin laboral de las dcadas del 70 y 80 que desincentivaron
la generacin de puestos de trabajo.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


El imperativo para las empresas de lograr la competitividad, han ocasionado que
stas se desplacen a otras zonas donde el costo de la mano de obra sea an
menor.
III.2.

Delincuencia

La delincuencia es una de las preocupaciones ms urgentes que enfrenta Per.


Segn cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Pblico cada 5
minutos se comete un delito y el 82 % de los peruanos se siente inseguro en las
calles segn el estudio del Instituto Integracin.
Per ha experimentado cada vez ms altos ndices de criminalidad, especialmente
en los grandes centros urbanos.5 El delito ms comn en el Per es el robo
agravado.
En el 2014, segn la encuesta realizada por el Barmetro de las Amricas, Per
lider la mayor tasa de victimizacin por la delincuencia con 30% superando a
Ecuador, Argentina y Venezuela. En relacin, se detalla que el principal tipo de
delincuencia es el hurto o robo al paso (32%), robo con amenaza (19%), robo con
arma (18%), robos de la casa (12%) y extorsin (8%).
En el Rnking de Competitividad en Viajes y Turismo evaluado por el Foro
Econmico Mundial, Per se ubica en el puesto 117 de seguridad entre 141
pases, dentro del rubro en lo referente a la fiabilidad de los servicios policiales
est en el puesto 135 mientras que los costos comerciales de la delincuencia en el
125.
En el 2014, segn la encuesta realizada por el Barmetro de las Amricas la
inseguridad desplaz a la economa como el principal problema ms importante en
el Per.
Las principales instituciones encargadas de combatir el crimen en el Per son: la
Polica Nacional, el Poder Judicial, el Ministerio del Interior y la Fiscala de la
Nacin.
Segn el ministro del Interior, el 91% de detenidos por la Divincri son liberados.
Los problemas que enfrenta la polica son la falta de logstica e infraestructura.
Menos de la mitad de las comisaras cuentan con infraestructura adecuada y en
buen estado segn el I Censo Nacional de Comisaras 2012.La mitad de la
polica15 labora en forma parcial bajo el sistema 24x24.16
III.3.

Corrupcin

La corrupcin en el Per y pases latinoamericanos aparece con la invasin y


conquista espaola, (1532) en donde la clase poltica dominante y gobernante es
corrupta, dejndonos caudillistas, jefes, cpulas militares, cpulas religiosas y no
Lderes honestos, patriotas, capaces. La sociedad peruana tiene races pasadistas
y es cultivadora del pasado, lo cual es muy honroso, pero existe muy poca
valoracin del futuro. Convirtindose en depredadores del futuro (Harina de
Pescado, el Guano, etc.)

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


El poder reside y emana del pueblo, ante la falta de una adecuada educacin
cvica patritica, filosfica, ideolgica, tica moral, etc. renovacin de la sociedad
apoyada en valores ticos, en principios como el de la democracia del pueblo,
como la defensa de los derechos humanos, como el valor del medio ambiente
Genera la ausencia de ciudadanos capaces de sentirse sujeto de derechos y de
obligaciones, de actuar, exigir y de cumplir como tal, actuando con indiferencia
ante el autoritarismo, ante esto se aprovechan la Clase poltica que ve al Estado
como fuente de riqueza, clase poltica que ante la oportunidad de realizar la
Reforma Constitucional, clama por la Asamblea Constituyente, como si los nuevos
congresistas seran los sabios idneos para tal finalidad.
Donde es notorio que se apegan a su Ley, y no a la Justicia. Su ley de hierro de la
oligarqua partidaria: quienes estn en el poder van a tratarse de mantenerse en
el, arbitrando todo tipo trabas para impedir la renovacin. Que no forman
dirigentes o lderes, no forman cuadros, ni organizan al pueblo .No tienen
vinculacin con el pueblo. Recordemos el desborde popular en la marcha de los 4
suyos. Con participacin del sector sindical, empresarial y poltico
Es un fenmeno extendido y comn en nuestro pas debido a la ausencia de
mecanismos de control interno adecuados, por el sometimiento al poder poltico
que histricamente ha existido en la institucin as como por la ausencia de
mecanismos de control ciudadano de los funcionarios judiciales. Por ello, se
realiz un anlisis aproximativo de la corrupcin en el Poder Judicial en la
perspectiva de los factores antes sealados.
El Per es quiz uno de los pases que mejor ilustra, durante la dcada de los
noventa, el indicado movimiento sucesivo de apertura y clausura en el mbito
jurisdiccional, de esperanza de cambio y realidad retardataria en el terreno de las
estructuras judiciales. La perversin y frustracin del proceso de reforma judicial
desarrollado bajo el rgimen fujimorista precisamente evidencia, de manera harto
dramtica, dicho movimiento pendular: la reforma, que pudo al inicio haber
despertado entusiasmo y adhesiones, no fue en esencia otra cosa, como a la
postre se hizo patente, que un instrumento de sometimiento de la magistratura a
los designios de una camarilla corrupta y vida de perpetuarse, por va autoritaria
y fraudulenta, en el poder del Estado.
Desde luego, no es que la corrupcin judicial surgiera con el rgimen fujimorista.
El mal preexista e inclusive, en diversos momentos de las dcadas precedentes,
algunos estudiosos llamaron la atencin sobre su presencia y aun sobre la
amenaza que representaba, para el sistema de justicia como un todo, su eventual
extensin incontrolada. Sin embargo, las dimensiones alcanzadas y las formas
bajo las que se present en los aos noventa, son tales que an siguen llenando a
la ciudadana de estupor e indignacin.
Vinculada estrechamente al ejercicio del poder, la corrupcin parece ser una
presencia constante en la historia de la humanidad. Lord Acton, catlico liberal y
catedrtico de la universidad de Cambridge, acu a fines del siglo XIX una
frmula que se ha hecho clebre: en una carta dirigida al obispo Mandel
Creighton, fechado el 3 de abril de 1887, sostuvo que el poder tiende a
corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Ha habido, pues,

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


corrupcin siempre, porque siempre ha habido poder entre los hombres, y cuando
tal poder ha carecido de cauces y linderos predeterminados, los actos corruptos
han tendido a desbordarse fuera de todo control.
Conviene advertir, sin embargo, que la "corrupcin" tena antes un sentido mucho
ms amplio que el que tiene actualmente, ya que en la tradicin de pensamiento
poltico de Occidente, desde Platn y Aristteles hasta Maquiavelo, esto es, desde
la Antigedad clsica hasta el Renacimiento, el trmino se utilizaba para referirse
menos a las acciones de los individuos que a la salud moral del conjunto de la
sociedad, por lo que se destacaba aspectos tales como los trminos de la
distribucin de la riqueza y del poder, de la relacin entre dirigentes y seguidores,
de las fuentes del poder, y el derecho moral de los gobernantes a gobernar, o
tambin el "amor a la libertad" de un pueblo. De all que, por ejemplo, para
Tucdides, la toma ateniense de Melos, desprovista de otra justificacin que la
mera necesidad de conquista, implicaba la corrupcin del Estado.
Segn hace notar Joaqun Gonzles, en realidad el entendimiento cabalmente
moderno del fenmeno reclama, como un elemento esencial, la distincin de res
publica y mbito privado, propia de las sociedades complejas que instauran
rganos de poder con capacidad autnoma de decisin. En el mismo sentido se
pronuncia Michael Johnston, para quien las concepciones modernas de la
corrupcin se basan en la idea de roles explcitamente pblicos, dotados de
poderes limitados y sujetos a obligaciones impersonales.
As, mientras no se reserv una esfera ntima como derecho de las personas,
sustrada a la injerencia del Estado, mientras no se afirm el valor de lo individual
en contraste con el comunitarismo de las primeras formas de organizacin poltica,
mientras no surgi un aparato estatal distinto de la persona del soberano y sujeto
a determinadas restricciones y lmites, no poda hablarse con propiedad de
corrupcin. Como afirma Johnston, un autcrata absoluto no puede ser corrupto
en el sentido moderno del concepto, hasta que se imponga ciertas limitaciones a
su poder.
Como quiera que fuere, situado plenamente en nuestro tiempo, se constata que, a
pesar de la gran atencin que en los ltimos aos concita la corrupcin y de las
numerosas nociones y perspectivas presentadas, su conceptuacin sigue siendo
problemtica, mostrndose como fenmeno proteico y clandestino, de difcil
aprehensin intelectual. Y es que, como ha sealado Philp, nadie ha logrado dar
con una "definicin concisa" y universalmente satisfactoria, no obstante que la
bsqueda de definiciones ha sido desde hace mucho tiempo un rasgo de los
debates conceptuales y polticos sobre la corrupcin.
Albert Calsamiglia, entre otros autores, ha llamado la atencin acerca del
relativismo del concepto. Al reservar un lugar de importancia a una teora de la
corrupcin que pretenda resolver problemas prcticos, el estudioso espaol
sostiene que esto no ser posible sin tener en cuenta las condiciones y las
prcticas sociales sobre las que (tal teora) se proyecta. Se sigue de aqu que la
corrupcin es relativa a unas prcticas sociales, lo que exige aceptar que la
misma conducta puede considerarse corrupta en una sociedad y no corrupta en
otra.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


La peor corrupcin que ha vivido el Per, por su gravedad, magnitud y
generalizacin. Lo que impero en los noventa fue un rgimen poltico ntegramente
dedicado a saquear los recursos del estado, en un pas con el 50% de pobreza y
20% de extrema pobreza. Un rgimen que diseo para ello un engranaje perverso
maquiavlico, sin ningn tipo de lmite o escrpulo: crmenes, extorsin,
violaciones de derechos humanos, control y manipulacin de instituciones, compra
de medios de comunicacin, trfico de armas, narcotrfico, operativos
psicosociales, etctera. Y engranaje que busco y logro, adems cmplices en
todos los sectores y mbitos del pas.
PRINCIPALES FACTORES QUE GENERAN CORRUPCIN EN LA JUSTICIA
* Falta de comunicacin, coordinacin e informacin entre los distintos organismos
del Estado.
* Delegacin indebida y/o ilegal de funciones en el mbito interno, tanto en el
Organismo Judicial como en el Ministerio Pblico.
* Concentracin de funciones en la Corte Suprema de Justicia.
* Inexistencia de mecanismos transparentes para la seleccin y nombramiento de
jueces, magistrados, fiscales y policas.
* Poltica salarial deficiente.
* Falta de criterios objetivos y claros en la adjudicacin de casos.
* Excesiva burocracia.
* Falta de desarrollo de las carreras Judicial, Policial y Fiscal.
* Deficiente funcionamiento y falta de autonoma de las instancias de control
interno.
* Educacin legal deficiente, con mal formacin para el trabajo en el PJ.
LA CULTURA DEMOCRATICA
La democracia participativa se ve reflejada en la participacin ciudadana, apoyar
la participacin de la sociedad en los momentos y en los temas de importancia
trascendental para el pas, en donde institucionalizar el dilogo nacional como
mecanismo permanente de participacin ciudadana y fortalecer las organizaciones
actuales y/o espacios de consulta y apertura con la sociedad civil . la violencia
estructural que se ve reflejada en los fenmenos de la corrupcin, narcotrfico y
terrorismo.
UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCION
Normas constitucionales anticorrupcin. La Constitucin de la Repblica es el
fundamento de las leyes y acciones del Estado. Los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados, son las nicas normas de igual jerarqua
con la Constitucin de la Repblica. Todas las leyes deben ser constitucionales,
pues la inconstitucionalidad de una ley implica su nulidad. La Constitucin de la
Repblica establece fundamentos normativos en relacin con la corrupcin que
son desarrollados en leyes de menor jerarqua.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


III.4.

El Desempleo

La falta de empleo en el Per no es un problema reciente, sino que se viene


dando hace muchos aos. Este problema ha generado diversas actitudes en la
poblacin que ve como principal solucin a este problema a la migracin. Otra
forma de acabar con este problema es la creacin de MYPEs que dan empleo a
muchas personas mediante la creacin de pequeas empresas. A continuacin,
explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo.
Se generan diversas consecuencias sociales a partir de la falta de empleo. Siendo
el principal la migracin a la que recurre la mayora de personas, en lo principal,
peruanos que ven en el extranjero un mejor futuro laboral o creen simplemente
que en cualquier otro pas la situacin es mejor que en el Per. Los principales
motivos por los cuales las personas emigran son las altas tasas de desempleo, la
miseria, la falta de recursos econmicos y sociales, la violencia y la guerra, son
siempre los motivos que fuerzan a individuos y familias enteras a buscar medios
de subsistencia lejos de su propia tierra. A todo esto la migracin se ha convertido
en un problema social. Otra consecuencia social, pero que se da como una
solucin al problema, viene a ser la creacin de MYPEs (Micro y pequeas
empresas) que buscan generar empleo y ayuda a muchas personas con
entusiasmo de progresar. Un ejemplo de ellos sera "Gamarra", un conglomerado
de empresas industriales, comerciales y de servicios dedicados a la confeccin de
prendas de vestir que agrupa a unas 10 mil empresas que dan empleo
aproximadamente a 60 mil personas.
Existen grupos especialmente afectados por el desempleo. En primer lugar,
probablemente el grupo ms afectado sea el de los jvenes quienes exhiben tasas
de desempleo equivalentes a casi dos veces el promedio de ellas. Uno de sus
probables determinantes es que los jvenes cuentan con menor experiencia
laboral, lo cual reduce sus probabilidades de insercin en el mercado del trabajo.
Un dato interesante es que en la ltima dcada la tasa de desempleo de los
jvenes se ha reducido ligeramente y se ha incrementado el desempleo de
individuos mayores de 50 aos. Desde nuestro punto de vista, el tema se puede
reducir en que lo jvenes actuales cuentan con un nivel de educacin superior al
de las generaciones mayores, en trminos laborales, cuestan menos a las
empresas. En este contexto los adultos encuentran un panorama desfavorable.
Otro de los grupos afectados por el desempleo es el de las mujeres, cuya tasa de
desempleo usualmente han sido claramente mayores a las de los hombres. Por
ltimo, se ha observado tambin que los pobres exhiben mayores tasas de
desempleo. Por ejemplo, se muestra, en Lima que los pobres han mostrado tasa
de desempleo equivalente a casi el doble de los que no son pobres.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

III.5.

Alcoholismo

Alcoholismo es una dependencia con caractersticas de adiccin a las bebidas


alcohlicas. Se caracteriza por un ansia de beber alguna sustancia alcohlica,
prdida de autocontrol, dependencia fsica y sndrome de abstinencia.El alcohol es
una de las drogas que por su fcil acceso y poderosa propaganda que recibe, se
ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los pases y en todas
las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga ms ampliamente
empleada por los adolescentes en el Per, aunque no tenemos estadsticas,
existen evidencias de un elevado ndice de alcoholismo entre los jvenes. Sin
embargo, cules son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol?
Quiz mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohlico tpico, las
consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes.
Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles.
Segn una encuesta nacional del 2012 y otra de Lima Metropolitana del 2013, la
edad de inicio en el consumo de alcohol, en hombres y mujeres, es a los 13 aos.
"El consumo de bebidas alcohlicas a temprana edad genera daos colaterales al
individuo y a la sociedad. Agresividad, depresin, bajo rendimiento escolar,
prdida de la capacidad de memoria. As como un incremento en los robos al paso
y pandillaje", advierte Otrola.
Diversos estudios sealan que el proceso de desarrollo cerebral contina hasta los
18 aos, de modo que todo aquello que afecte este proceso va a dejar una huella
irreversible en la persona. Los especialistas sealan que se deteriora el sistema
nervioso, y el digestivo, existe dao cerebral que afecta la capacidad de memoria,
hay seales de cardiopata y problemas psicolgicos como agresividad, ansiedad
y depresin.
Una de las principales causas de este mal, segn el Presidente de Devida, son los
hogares disfuncionales. "Lamentablemente en el Per un importante grupo de
hogares ven cierta permisibilidad para el consumo de alcohol en menores.
'Consume alcohol pero no drogas', 'mejor toma en la casa y no salgas' suelen
decir los padres. Hay un problema de alcoholismo en la sociedad peruana",
explica.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

III.6.

La Drogadiccin

Las drogas se definen como, segn la RAE: sustancia o preparado


medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narctico o alucingeno.
Sustancias que alteran su cuerpo en su funcionamiento desviando la natural forma
de este y llevndolo donde sabiamente la naturaleza no lo puso. Existe drogas
legales e ilegales, ambas daan el cuerpo pero se diferencian en su dao por
dosis, mientras las legales hacen dao en dosis ms grandes, las ilegales lo
hacen en dosis ms reducidas. Las drogas en general causan daos al organismo
y conllevan, si se abusa, al deterioro integral del ser humano llevndolo a
situaciones deplorables y es una lacra en la sociedad pues estas personas son
reducidas a gente intil y abandonada de s misma cuya recuperacin es un costo
de transaccin alto para la poblacin (los costos de transaccin son costos que
debemos pagar por desvos en la poblacin, el mayor ejemplo es la existencia de
notarios pues la palabra de una persona no es vlida).
Desde la dcada pasada, el consumo de drogas se ha maximizado de una manera
impresionante. Sin embargo, algo an ms preocupante que esto, es que sus
consumidores potenciales son ahora tambin los adolescentes. Siempre existi
conocimiento de que las drogas no solo eran consumidas por personas mayores
de edad, pero el crecimiento excesivo de consumidores adolescentes menores es
cada vez ms preocupante. Segn el ministerio de Salud, dentro de las drogas
legales en Per, se encuentra el alcohol y el cigarro. Ambos bienes se encuentran
sujetos a grandes impuestos selectivos al consumo para evitar su consumo
masivo, aunque es claramente evidente que an as, su consumo es
completamente masivo.
El ministerio de salud indica que las drogas de mayor consumo en el Per son:
Marihuana
Terocal
Cocana (PBC)
Actualmente, muchas personas consideran que el consumo de estas drogas
supone un problema social estrictamente grave, debido no solo a su consumo,
sino a la gente que la consume, en especial los jvenes.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


Entonces, es necesario preguntarse porque el consumo de drogas increment
tanto en jvenes adolescentes. Muchos factores son respuesta a la pregunta
planteada. He aqu algunos:
Fcil accesibilidad
Bajos Precios
Presin grupal
Baja Autoestima
Poco conocimiento de las consecuencias
Mala formacin familiar
Precarios conocimientos sociales
Sin duda alguna, no podemos tildar a un adolescente, de inmoral, ni de malvivir,
solo por el hecho de que es consumidor de sustancias estupefacientes. El
consumo de drogas en adolescentes abarca un tema mucho ms complejo que el
del consumo de drogas en adultos, debido a la an-sin-finalizar formacin que
ellos tienen. Analizaremos cada uno de estos factores que pueden llevar al
consumo indebido de drogas:

Fcil accesibilidad: la facilidad para obtener drogas, en su mayora


marihuana, es sumamente sorprendente. Esto se debe a que muchos
adolescentes no optan por vender la droga, sino por venderla. No solo en
los sectores ms humildes encontramos vendedores de droga, sino tambin
en colegios particulares de Lima Moderna. La venta de estas sustancias
comprende otro problema social que no se ver en este marco terico.
Bajos Precios: el bajo precio de la marihuana y el terocal se puede
considerar uno de los factores de mayor importancia en el consumo de
drogas. Es natural entender que la demanda de consumo de drogas en
adolescentes es en su mayor parte es de las sustancias ms baratas. El
bajo precio, sumado a la fcil accesibilidad facilita el problema de cmo
conseguir la droga. Los dems factores implicarn por qu se opt por
consumir la misma.
Presin Grupal: hoy en da, la presin grupal influye de forma considerable
en la toma de decisin de muchas personas. El entorno al que uno
pertenece puede tanto facilitar como dificultar su consumo de drogas.
Muchos jvenes consumen drogas, y entran en el vicio por un simple tema
de presin grupal.
Baja Autoestima: la baja autoestima es un claro factor de consumo. El
adolescente, no tiene una personalidad consolidada, no tiene objetivos
claros ni trazados, ni tampoco tiene firmeza en sus decisiones. Sumado a lo
ya mencionado, una autoestima baja debido a distintos factores ajenos, es
mucho ms fcil caer en el consumo de drogas para refugiarse
errneamente de sus problemas.
Poco conocimiento de las consecuencias: los adolescentes de los sectores
A Y B tienen conocimiento regular acerca de las consecuencias que trae

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

consumir marihuana. Sin embargo, esto no se refleja en los sectores ms


precarios, donde el conocimiento de las consecuencias de consumo de
drogas es nulo.
Mala Formacin Familiar: la inestabilidad familiar, la falta de afecto, la poco
formacin de valores de parte de los padres con el hijo permiten que este
no tenga claridad con respecto a lo bueno y malo. La falta de un padre o
una madre en el ncleo de la familia, suponen un problema que a largo
plazo puede terminar en el consumo de drogas o alcohol.
Precarios Conocimientos Sociales: el conocimiento que tiene un
adolescente, y en general la sociedad, acerca de lo bueno y malo, est muy
daado. Esto se debe en parte a la mala formacin social que imparte no
solo la familia sino los centros educativos. Es necesario tener una
conciencia social desarrollada no solo para evitar el consumo de drogas o
alcohol, sino para obrar de forma adecuada en el da a da.

III.7.

La Prostitucin

La prostitucin se extiende en todos los continentes y forma parte de un vasto


comercio de sexo real y virtual sin lmites de fronteras, leyes o cdigos.
Simultneamente, se ha extendido en todo el mundo, la lucha contra ese "flagelo"
a travs de convenciones, acuerdos, declaraciones, protocolos, planes de accin,
alianzas y redes entre organismos de las NNUU con ONGs internacionales como
ECPAT e INTERVIDA para compartir campaas internacionales, asesoras
especializadas y "apadrinamientos" de nios explotados sexualmente.
El gobierno peruano ha aprobado el Cdigo de nios, ha modificado la legislacin
penal y ha constituido redes de trabajo conjunto entre el ministerio de la mujer, las
ONGs, los municipios y el periodismo, para la ejecucin de campaas de
sensibilizacin, la aprobacin de cdigos de tica, el pronunciamiento de discursos
encendidos, y la publicidad contra la prostitucin, el turismo sexual, el trfico de
nios, la pedofilia y la pornografa infantil va internet.
Todo esto da cuenta del esfuerzo desplegado tanto por los organismos
internacionales como por el gobierno peruano y las organizaciones de la sociedad
civil, en la lucha contra la "explotacin sexual comercial infantil" que "viola los
derechos del nio".

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


El Per, como uno de los pases suscriptores de la Convencin sobre los derechos
del nio, de sus Protocolos facultativos y de los Planes de accin internacionales,
viene honrando sus compromisos con la entrega de Informes respecto de los
"logros" alcanzados en esa lucha.
Sin embargo, el problema no ha sufrido merma alguna en ningn lugar del planeta.
Por el contrario, cada vez que los organismos internacionales se renen para dar
lugar a una nueva declaracin o acuerdo, sus diagnsticos no pueden soslayar el
crecimiento numrico y la mayor complejidad del problema.
En el caso concreto del Per, esta es una evidencia de la que a diario dan cuenta
la prensa escrita, televisiva y radial en Lima y las diferentes regiones del pas. La
institucin de gobierno, responsable del tema, las ONG, las redes y los estudiosos,
celebran, sin embargo, el xito de "campaas" ya realizadas, anunciando otras
nuevas para "erradicar" la explotacin sexual en nuestro medio.
El conjunto de estas constataciones sustentan la razn de ser del presente
estudio. Metodolgicamente tiene como objeto de investigacin la prostitucin de
adolescentes mujeres de 14 a 18 aos.

III.8.

La Educacin

Un pas sin educacin es un pas sin futuro, sin posibilidad de lograr un desarrollo
sostenido en el tiempo y, por ende, sin posibilidad de vencer los problemas de
inequidad, pobreza y exclusin. Un sistema educativo debe forjar personas y
ciudadanos con valores y conocimientos bsicos para lograr un desarrollo
personal y profesional. En tal sentido, un pas con un sistema educativo en crisis
no puede aspirar a vencer la pobreza, ni mucho menos a consolidar un desarrollo
sostenible, y slo lograr ahondar las brechas existentes e intensificar los
conflictos sociales sin poder forjar ciudadanos que puedan aspirar a disfrutar de
sus derechos.
El sistema educativo peruano no est garantizando a sus estudiantes los
aprendizajes ms elementales. Se debe dejar de hablar del derecho al acceso
para hablar del derecho al aprendizaje, no basta con asistir a una escuela sino que

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


es necesario permanecer en ella y al dejarla haber adquirido conocimientos
amigables y respetuosos de los saberes y necesidades de quienes aprenden,
conocimientos que posibiliten identificar y desarrollar los talentos personales, que
ayuden a pensar bien y a comunicarse con propiedad, a trabajar en equipo, a
desarrollar la empata, la generosidad, la honestidad, el esfuerzo individual y la
dignidad del trabajo, a visualizar y construir un futuro distinto.
Esta crtica situacin vulnera el derecho fundamental de todo peruano a una
educacin de calidad, afectando la posibilidad de adquirir otros aprendizajes
elementales para su propio desarrollo y el de la sociedad. Afecta en mayor grado a
los ms pobres del pas, que tienen adems mayor dificultad para acceder y
permanecer en la escuela.
Son mltiples los factores que generan esta crisis, desde la inestabilidad de las
polticas hasta el bajo nmero de horas de estudio o la ausencia de una coherente
poltica pedaggica. Adems, el propio sector educacin, quien es el llamado a
atender esta urgencia, est tambin gravemente enfermo. Tenemos un sistema
educativo obsoleto y centralista que no podr enfrentar la magnitud de la crisis sin
cambios drsticos en su interior.
El problema educativo trae consigo muchos problemas, los que en conjunto son
las principales razones por las que no somos capaces de salir del subdesarrollo,
esto nos permite tomar una nueva perspectiva del problema y reconocer la
importancia de una educacin de calidad.

IV.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS A NIVEL LOCAL.

Si nos atrevemos a hablar en orden de prioridad, podemos decir que los


problemas ms urgentes a atender son: agua y saneamiento, seguridad
ciudadana, ambiente, transporte y reordenamiento urbano. La Municipalidad debe
ser la primera conocedora de la realidad de su territorio, de modo que su inversin
sea efectiva, tenga alto impacto y logre los resultados esperados.
IV.1.

La Inseguridad

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


No cabe duda de entre todo lo que adolece Sullana, el cncer que se est
propagando tanto en la zona urbana como rural es la inseguridad ciudadana,
todos los das se escucha comentario de robo a algn familiar cercano a vecinos,
la gente sencillamente est asustada, no se ha hecho nada para disminuir esta ola
de asaltos que a cualquier hora del da, mujeres, nios y ancianos son
violentamente ultrajados en el afn de robarle el celular o la cartera, si optamos
por portar un arma, corremos el riesgo de matar al delincuente e ir preso, o que
nos roben la misma arma y que nos maten, he visto algunas pintas VIDEO
VIGILANCIA UNA REALIDAD me pregunto eso reducir losa niveles alarmantes
de delincuencia? Pienso que no, la video vigilancia debe ir acompaado de un
sistema de respuesta inmediata y que sobre todo se haga efectiva la detencin y
la condena, la cantidad de policas que tenemos no es suficiente para hacer frente
a este flagelo de la sociedad, deberamos hacer lo que hacen otros pases como el
Ecuador, porque hay que imitar lo bueno, Ecuador en algn momento decidi
cambiar algunas leyes que permitan al ejercito patrullar las ciudades ms
importantes, la gran mayora de la poblacin militar, sobre todo los soldados,
dejaron de vegetar y juntos, polticos, policas y militares, decidieron tomar el
control, ahora podemos ver que soldados y policas acompaan los buses
interprovinciales como un agente supervisor del orden (no pagan pasaje) bajando
as la delincuencia a ndices controlables lgicamente con una serie de medidas
como el endurecimiento de las penas por robo y violacin.
IV.2.

Contaminacin.

Los problemas de contaminacin de Sullana son variados. Estos se hacen


grandes por la falta de decisin para enfrentarlos. Los problemas de
contaminacin de Sullana son variados., pero no es el nico. Existen otros iguales
de graves que se soslayan y no se les enfrenta debidamente. Estos, afectan en
grandes proporciones el hbitat de los seres vivos.

El deterioro del Ro Chira

El ro Chira, considerado el ms caudaloso de la cuenca del Pacfico, constituye la


nica fuente de abastecimiento de agua dulce para el consumo humano de
aproximadamente tres mil familias (unos 15.000 pobladores) que viven en Bajo
Chira o cerca de sus riberas.
Las aguas residuales domsticas sin tratar y los residuos slidos que son vertidos
a las aguas del ro constituyen factores que generan riesgo sanitario para la salud
de la poblacin y el medio ambiente.
Todas las aguas residuales (procedentes de los desages y lavaderos del interior
del hospital) y sustancias infectas contagiosas cargadas muchas veces con
bacterias van directamente a la red de alcantarillado domstico o red pblica, sin
ningn tratamiento previo, poniendo en grave riesgo a los pobladores y usuarios
pues finalmente terminan en la gran cloaca se Sullana: Ro Chira.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


Los agricultores del valle tambin son perjudicados por estas aguas. Pues, el agua
que riega sus plantaciones es un lquido pegajoso de color verde, que se queda
impregnado en la tierra y en los sembros, con olor putrefacto lo que implica un
grado de contaminacin fitosanitaria y se pone en riesgo la produccin y la salud
de miles de consumidores.
Al problema de la contaminacin en el ro se suma la abundante presencia de lirio
acutico, la cual, al podrirse, impide el desarrollo de la vida en el agua. De esta
manera, especies como los camarones han dejado de habitar en el afluente.
Consecuencias de la contaminacin del Ro Chira
- Malos olores, por falta de circulacin de agua y la penetracin de la luz solar. Se
convierte en agua estancada originando malos olores.
- Prdida de fauna y aves, por falta de variedad de alientos ya que por estar
contaminados en algunos casos estas especies se ven obligadas a emigrar.
- Peces contaminados, por contar con alimentos contaminados como son los
peces que es un sustento.
- Prdida de capacidad turstica, en esta agua se puede practicar moto nutica,
paseos a canoa, caminatas y otras recreaciones.
- Prdida de paisajes y recursos, por la ausencia de turistas no tendra razn de
ser de dar mantenimiento a los paisajes y acceso a estos para su uso.
Segn el anlisis hecho por la Direccin General de Saneamiento Ambiental
Lima, el ro presenta 0.32 partes por milln de oxgeno, cuando lo normal es que
llegue a 3.5. La bacteria E Coli, componente de las eses fecales, que se
encuentran en el ro (por el ingreso por todas las aguas de los desages de la
provincia, est consumiendo y agotando el oxgeno, tal forma que dentro de poco
el ro se secar y no servir ni como consumo de abono. Y a ello se agrega la
muerte de todas las especies acuticas que existiesen.

Por residuos slidos domiciliarios

La poblacin deja sus bolsas de basura delante de sus casas, o en los tambores
del colegio, oficina, tienda, etc., no tienen cuidado al votar la basura, pues lo
hacen en bolsas inadecuadas donde los perros callejeros tambin son acrrimos
contaminadores revolviendo las bolsas de basura Es preferible esperar el carro
recolector de basura, y no precipitarse en dejarlas en las afueras o tirarlas a la
calle. No se dan cuenta que esa misma basura forma parte de una cantidad
enorme que se bota diariamente en toda la ciudad y de todo un complejo sistema
de recoleccin y transporte.
El contenido de estas bolsas y tambores pertenece a los llamados residuos slidos
domiciliarios que son los restos de su consumo diario, a los cuales no les
asignamos ningn valor. Los residuos slidos domiciliarios constituyen la mayor
parte de la basura que se bota en Sullana
El xido de mercurio de una pila botn (que se utiliza por ejemplo en las mquinas
fotogrficas o radios) liberada a un curso de agua, subterrnea o superficial, afecta

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


a dos millones de litros de agua, poniendo en peligro la salud humana y de otros
seres vivos.
El mal manejo de los mismos conlleva a la presencia de focos infecciosos y
presencia de vectores que transmiten diversas enfermedades.

La chatarra, peligro contaminante

Otro problema es los residuos frricos, material particulado de los xidos,


acarreados por el viento y que en forma silenciosa vienen afectando a las vas
respiratorias de la poblacin, especialmente de los nios. Estos metales pesados
como el cadmio y otros son cancergenos.
La amplia chatarrera que se observa a la salida de Sullana y que se viene
ampliando en lotes industriales no han sido cercados como corresponde y que por
el contrario ponen la nota fea de una provincia que tiene un hermoso valle.

Los productos hidrobiolgicos

Los vertimientos de empresas como de los productos hidrobiolgicos (pota o


calamar gigante) causa malos olores, alterando suelos, cohesin de la tubera.
Formas de contaminar:
- El manipuleo de la pota de las lanchas hacia los centros de transformacin
produce aguas de succin cargadas de restos de pota
- La sanguaza es agua con contenidos slidos previos al proceso de produccin.
- Para limpieza de las instalaciones se utiliza soda. Las aguas con sodas y restos
orgnicos son vertidas directamente al Ro Chira sin ningn tratamiento.
- Para el cocido de la pota se utilizan procesos de secado y los vapores de agua
con alta concentracin de gases de olor intenso y fuerte son vertidos al aire.
Contaminan medio ambiente al quemar restos de pota
En Sullana existen varias fbricas legales e ilegal una de ellas es la fbrica
artesanal Garcivel Fishing SAC, que procesan Pota, animal marino extrado en
Paita y Talara, sin ningn tipo de permiso sanitario ni legal, se ha creado una
bomba de tiempo.
Estas fbricas procesadoras de harina de pota secan al sol toneladas de pota en
estado de putrefaccin en plataformas o plsticos en un procedimiento conocido
como "secado en pampa". Los informales usan los terrenos baldos en la carretera
hacia Tambogrande y la va Sullana Piura. Esto produce olores ftidos en toda la
ciudad lo cual trae malestar al producirse las 24 horas del da, mientras la
poblacin soporta la contaminacin de fuertes olores nauseabundos y adems se
impregnan en la ropa y paredes de las viviendas, atenta contra la salud y el medio
ambiente, pues los restos de pota que se secan al aire libre atraen gran cantidad
de insectos transmisores de enfermedades. La plaga de moscas, el humo
generado por la incineracin y los hedores son arrastrados por el viento hacia
reas pobladas generando malestar en los ciudadanos. Los ms perjudicados son

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


los habitantes de la Urbanizacin Santa Rosa, quienes viven cerca de estas
zonas.
Distribuidos en estos predios hay por lo menos cincuenta personas que se dedican
a la desagradable tarea de incinerar estos restos marinos y luego venderlos en
sacos a diversos compradores, quienes llevan este producto indebidamente
tratado para convertirlo en alimento balanceado.
Aunque parezca irnico, pero es realidad, el 80% de la harina de Pota que se
produce en forma artesanal (Paita, Sullana, Talara) sale ilegalmente al Ecuador
para de all, exportar a pases consumidores (China, Chile, Centro Amrica y
otros) como si fuera producto ecuatoriano.
Es decir (Por el mismo proceso artesanal) se contamina, se deteriora el medio
ambiente aqu en el Per (Piura) y la ganancia o el dinero se queda en el Ecuador.

El parque automotor, factor contaminante

Es tambin preocupante la contaminacin por emisiones gaseosas producidas por


el Parque Automotor, as como la quema y emisiones de las fbricas, el monxido
de carbono, el nitrgeno material particulado, son los contaminantes que afectan
la salud, sobre todo las vas nasales y las vistas. El centro de la ciudad es el punto
ms contaminado debido la circulacin de los mototaxis (cerca de 18 mil). As
como en otros sectores por los vehculos mayores que no cuentan con
mantenimiento preventivo. A propsito de estos vehculos menores, Sullana se ha
convertido en un gran centro de ensamblaje nacional. Muchos operan sin licencia,
venden sin entregar tarjetas a bajos costos, que incautos compradores por tener
una herramienta de trabajo adquieren.
Se podra concluir la nica forma de pensar en cuidar el lugar en que vivimos,
sobre todo para los que vendrn ms adelante, es protegerlo en forma organizada
entre las autoridades regionales y locales, las instituciones pblicas y privadas
involucradas, as como la sociedad civil organizada que genere poco a poco una
cultura de prevencin para evitar el dao en el medio ambiente.
Es tambin preocupante la contaminacin por emisiones gaseosas producidas por
el Parque Automotor, as como la quema y emisiones de las fbricas, el monxido
de carbono, el nitrgeno material particulado, son los contaminantes que afectan
la salud, sobre todo las vas nasales y las vistas. El centro de la ciudad es el punto
ms contaminado debido la circulacin de los mototaxis (cerca de 18 mil). As
como en otros sectores por los vehculos mayores que no cuentan con
mantenimiento preventivo. A propsito de estos vehculos menores, Sullana se ha
convertido en un gran centro de ensamblaje nacional. Muchos operan sin licencia,
venden sin entregar tarjetas a bajos costos, que incautos compradores por tener
una herramienta de trabajo adquieren.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

CONCLUSIONES

Todos los problemas que se aquejan es solo la respuesta de la naturaleza


de acuerdo al trato que le dan los seres humanos.
Los seres humanos debemos tomar conciencia del gran problema que
existe si nosotros no conservamos nuestros recursos para el futuro.
La causa principal de la pobreza es la falta de oportunidad que hoy en da
existen.
Toda la solucin de los problemas que agobian a nuestro pas, est en
nuestras manos, somos los ms indicados en cambiar para bien al Per Y
hace que l se fortifique, crezca y sobre todo pueda dar frutos de esperanza
para todos los peruanos, pero como he mencionado anteriormente, todo el
cambio est en nuestras manos.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

ARTICULO DE OPINION

PROBLEMAS SOCIALES
PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS
CONTEMPORANEOS

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS: MUNDIALES,


NACIONALES Y LOCALES

n la actualidad existen distintos


tipos de problemas que involucran
una serie de discusiones morales
y
ticos que se dan a nivel mundial,
nacional
y
local.
Existen
muchas
soluciones que buscan acabar para los
distintos problemas como la drogadiccin, el
aborto, la discriminacin en entre otras.
Alrededor del mundo existen muchsimas
crticas sobre lo que cada pas hace o trata
de realizar para combatir estos tipos de
problemas lo que hunde a nuestro mundo
un debate a nivel mundial, absorbindonos
hacia pleitos y polmicas, lo que nos
desva de buscar una solucin hacia los
problemas que afectan no solo a una parte de la sociedad sino nos
afecta a todos, aunque muchas veces no nos demos cuentas de los
efectos que estos problemas causan sobre nosotros.
Adicional
a
esto
podemos
considerar
serios problemas en
cuanto al agua que cada
da se agota ms y que
la poblacin no toma
conciencia
para
preservarla.
Los
seres
humanos
debemos
tomar
conciencia
del
gran
problema que existe si nosotros no conservamos nuestros recursos para
el futuro.
En cuando a la provincia de Sullana podemos decir que esta no se
encuentra libre de los problemas sociales que azotan al mundo, existen
serios problemas de delincuencia que cada da crece y que expone a la
poblacin al constante peligro por sus vidas, aadido a eso existen
problemas de contaminacin ambiental
por residuos slidos
domiciliarios, el reciclaje chatarra, los productos hidrobiolgicos, el
parque automotor, etc.; son los que generan diversas enfermedades que
conducen en muchos casos a la muerte.
Es lamentable que la actual sociedad se vea en frente de tantos
problemas, cada uno mayor que otro pero que perjudica al ser humano y
al habitad que lo rodea.

PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS


Toda la solucin de los problemas que agobian a nuestro pas, est en
nuestras manos, somos los ms indicados en cambiar para bien al Per Y
hacer que l se fortifique, crezca y sobre todo pueda dar frutos de
esperanza para todos los peruanos, pero como he mencionado
anteriormente, todo el cambio est en nuestras manos.

También podría gustarte