Salar de Uyuni
Salar de Uyuni
Salar de Uyuni
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de
10.582 km (o 4.085 millas cuadradas).1 Est situado a unos 3.650 msnm en el suroeste de
Bolivia, en la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potos, dentro de la regin
altiplnica de la Cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es la mayor reserva de litio en el
mundo con el 50-70 % del litio mundial, e igualmente cuenta con importantes cantidades de
potasio, boro y magnesio.2
Formacin
El rea que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40 000 aos por el Lago
Minchinnota 1 y posteriormente, hace 11 000 aos, por el lago Tauca o Tauka.nota 2 El
salar de Coipasa y los lagos Poop y Uru Uru tambin son vestigios de estos grandes
lagos prehistricos. Estos alcanzaban una cota de alrededor de 100 m por encima del
nivel actual del salar y cubran los actuales salares de Uyuni y Coipasa, y los lagos
Poopo y Uru Uru. En este perodo una fase de clima hmedo, con ms lluvias que
actualmente, elev el nivel de los protolagos a aproximadamente 100 m ms alto que el
nivel actual, posteriormente vino un periodo seco y clido, que produjo una gran
reduccin de la superficie y volumen de los lagos andinos, originando as los salares y
las lagunas actuales.
El salar de Uyuni, adems de lo expuesto anteriormente, contiene compuestos muy
importantes para la qumica bsica e industrial. En Bolivia, en un pasado geolgico
existieron lagos extensos ms vastos que los actuales, conocidos con los nombres de
Ballivin, Minchn y Tauca. El primero ha sido un predecesor del lago Titicaca; el
segundo abarcaba desde Uyuni hacia el norte y el lago Tauca por evaporacin dio
origen al salar de Uyuni.
Influencia econmica
Calibracin satelital
Debido a su gran tamao, el alto porcentaje de superficie lisa y la alta reflectividad;
cuando la cubierta de agua que lo cubre durante una poca del ao baja, la superficie del
salar de Uyuni trabaja hasta cinco veces mejor para la calibracin de satlites que la
utilizacin de la superficie del ocano. En septiembre de 2002 un equipo tom las
medidas de elevacin con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) detallados de
una parte de los pisos de sal, los cuales fueron usados para evaluar la exactitud y la
precisin de los instrumentos del ICESat.
Composicin
Existen aproximadamente 11 capas de sal, con espesores que varan entre menos de un
metro y diez metrosnota 3 . La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de
10 metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual est compuesto de capas
de salmuera superpuestas y barro lacustre.
Esta salmuera se compone de litio, boro, potasio, magnesio, carbonatos (brax) y
sulfatos de sodio. Un mineral muy interesante es la ulexita, la piedra televisin. Es
transparente y tiene el poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que
est debajo. A este salar se lo considera como la mayor reserva de litio, aunque es de
muy difcil extraccin por la falta de agua.
Turismo
Hotel de Sal.
El salar de Uyuni es tambin uno de los principales destinos tursticos de Bolivia ya que
lo visitan aproximadamente 60 000 turistas cada ao:
A orillas del salar se encuentran varios hoteles construidos con bloques de sal,
caracterstica que los ubican entre los hoteles ms extravagantes del mundo.
Clima
Las tablas siguientes muestran los valores medios mensuales y anuales de temperatura,
humedad relativa, vientos e insolacin en las estaciones meteorolgicas de la regin. La
temperatura se puede relacionar con la altitud y latitud, pero tambin por la exposicin
del lugar.7
Temperatura Mnima Media en C
Localidad
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Uyuni
4.9
4.2
3.0
-1.8
-7.4
Jun
Jul
-10.3 -11.7
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
-9.4
-6.6 -3.3
-0.5
2.6
Colcha K
6.2
4.3
4.6
1.8
-2.9
-3.2
-3.4
-2.4
-0.5
0.9
8.0
4.5
Oplaca
10.4
10.3
9.5
6.8
3.8
9.9
0.9
2.5
5.2
7.7
9.4
9.9
Ro
Mulatos
4.6
3.5
2.5
-0.3
-7.2
-8.7
-11.0
-9.6
-8.8 -2.7
0.3
2.8
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Uyuni
20.7
20.4
20.4
18.4
14.8
12.4
12.4
14.9
16.1
19.1
21.0
21.4
Colcha K
20.2
20.3
19.2
18.5
14.2
13.2
12.9
15.7
17.2
19.1
28.3
20.8
Oplaca
24.8
24.5
24.2
23.1
20.4
18.1
18.2
26.2
22.9
25.6
25.1
26.1
Ro
Mulatos
16.8
16.8
16.8
16.7
14.9
12.7
12.9
14.3
14.8
17.9
17.7
17.9
Temperatura Media en C
Localidad Ene
Uyuni
Colcha K
Feb
Mar
Abr
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ao
9.3
4.7
2.6 1.7
4.4
6.4
9.3
11.6 13.0
8.5
5.7
5.0 4.8
6.6
8.4
9.4
Oplaca
17.8 17.4 16.9 14.9 11.7 9.5 9.6 11.4 14.8 16.9 18.3 18.0 14.7
Ro
Mulatos
10.7 10.0
9.5
7.9
3.9
2.0 1.4
2.4
3.4
7.6
9.0
10.0
6.5
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ao
43.5 43.5 40.9 33.1 32.9 32.5 31.1 28.4 27.9 25.8 27.8 34.3 33.5
Colcha K 52.6 44.1 50.2 36.9 34.5 34.7 32.8 29.9 28.1 26.2 30.5 39.9 36.7
Oplaca
54.7 59.5 52.5 44.3 40.8 40.5 39.8 38.7 38.7 40.8 45.5 40.5 44.8
Vientos
Los vientos en la regin son muy intensos casi todo el ao, pueden alcanzar velocidades
que superan los 90 km/h, la direccin que ms predomina es de noroeste. Durante el
invierno, en la regin de estudio predominan vientos muy secos.
Evaporacin media mensual y anual en tanque (mm)
Las estimaciones de evapotranspiracin potencial (ETP) en el Altiplano Sur han sido
hasta ahora inciertas, por la falta de datos medidos, tanto de evaporacin en tanque
como de las variables climatolgicas (temperatura, humedad relativa, vientos, radiacin
solar) que se requieren para poder aplicar ecuaciones como la de Penman. En todo el
sector solo la estacin meteorolgica de Uyuni cuenta con mediciones de esas variables
y de evaporacin en tanque. Los valores medios mensuales de evaporacin se presentan
en el cuadro siguiente.
Localidad Ene
Uyuni
5.4
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ao
5.3
5.2
5.1
3.5
3.2
3.4
3.6
5.1
6.1
6.5
6.4
5.8
Estos valores indican un total anual entre 1400 y 2100 mm. Los datos sugieren que la
evaporacin en el Altiplano sur supera ampliamente los 1500 mm/ao.
Precipitacin histrica media mensual y anual en mm
Localidad Altura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ao
Alota
0.0
Uyuni
1.0
vern afectados no slo por la cantidad de la salinidad o del agua disponible, sino que
tambin de el costo de la reduccin de estos elementos, Arsnico y Boro.
Vase tambin: Anexo:Bibliografa agua subterrnea de la cuenca del Salar de Uyuni
Marco geolgico-estructural
Para comprender la situacin hidrogeolgica, muy compleja, del rea es oportuno
reconstruir su historia geolgica, porque en caso contrario algunas situaciones
resultaran de difcil comprensin, como la presencia de aguas termales dulces, fuentes
y ros salados a gran altura, fuentes y pozos cercanos con contenido salino
completamente diferente, formaciones de edad diferente que se encuentran cercanas,
espesores de depsitos salinos cuaternarios de ms de 100 metros, etc.
Por lo que se refiere al aspecto geolgico-estructural, el rea siendo parte de la sierra
andina entre la cordillera externa al oeste y la interna a este definida como altiplano,
representa una estructura de retro-arco respecto a la cordillera occidental (arco) y se
caracteriza por una tectnica distensiva, como se aprecia en la literatura y en la historia
ssmica del rea misma.
Los primeros depsitos en el rea se remontan al Ordoviciano (hace 500 millones de
aos), con base en los datos existentes, parecera posible que esta rea (faltando
depsitos Cmbricos) se puede suponer fuera surgida. En todo el Paleozoico siguiente
en consideracin que los depsitos fundamentalmente son constituidos por cuarcitas
areniscas lotitas y solo tal vez (Ordoviciano superior y Carbonfero superior) por
depsitos continentales o en el Permiano inferior de mar abierto (calcares limonites) se
puede suponer che esta rea estaba prxima de un continente. La presencia de
sedimentacin trisica con formaciones gredosas y la ausencia del jursico hacen pensar
que es en este ltimo periodo el rea haba ya emergido.
La tectnica paleozoica pre-herciniana, herciniana y herciniana tarda, conjuntamente
con las relativas fases distensivas post-orognicas ha producido una situacin articulada
y compleja, tanto que el Jursico no est presente en Bolivia, al contrario que en Per y
en los otros pases de Amrica del Sur.
Por otra parte, la apertura del Atlntico (aproximadamente entre 240 y 170 millones de
aos atrs) y la consecuente deriva de la "placa Sudamericana en colisin con la "placa
de Nazca acta sobre una situacin formada anteriormente con relieves y depresiones,
con estratos plegados y con volcanismo antiguo, o sea un rea que fue muy interesada
por todas las fases de la orognesis herciniana.
Mientras en el Cretcico la situacin anterior parece continuarse con deposiciones
marinas presentes en muchas reas (sub-cuencas) y con la cordillera costera emergente,
en el Terciario, tal vez porque la placa de Nazca se haba deslizado debajo de la
Sudamericana, comienza un ciclo de levantamiento del rea y por otra parte un relleno
de las cuencas internas que a veces presenta repeticin, ej. Formacin Umala con
alternancias de areniscas arcillas turbas y horizontes de yeso o la Formacin
Totora.
Tal vez desde el inicio del Terciario, y sin duda despus del Miocnico, la cordillera
occidental se convierte en un arco volcnico y el altiplano resulta en una situacin de
contrafuerte y en consecuencia en un rea de distensin que acta sobre una zona ya
formada y desbloqueada anteriormente. As, para imaginar el sistema actual, se debe
analizar los siguientes componentes que se sobreponen:
En general los niveles terciarios y cuaternarios no resultan plegados; tanto como que,
alargando el levantamiento por decenas de millones de aos, y en consecuencia
determinando los procesos de erosin y relleno, en ausencia de una tectnica activa
distensiva las depresiones iniciales se habran rellenado. Esta situacin est confirmada
por los mecanismos locales de "lost" terremotos superficiales que en el rea del
altiplano confirman una situacin relajante.14
El Tringulo del Litio hace referencia a una zona geogrfica ubicada en Amrica del
Sur, en el lmite de Bolivia, Chile y Argentina.
Componen el tringulo el Salar de Uyuni (Bolivia), el Salar de Atacama (Chile) y el
Salar del Hombre Muerto (Argentina), denominado as debido a que entre los tres
salares ubicados en la puna junto a otros cercanos a estos concentran ms del 85% de las
reservas de litio conocidas del planeta.15 16
Si bien no existen en la zona industrias que trabajan propiamente con el material ni se le
realiza ningn valor agregado al mineral, el trabajo que se realiza en la zona se limita
nicamente la extraccin de la materia prima por empresas mineras extranjeras que
exportan el material a pases como Pases Bajos, Rusia, EE.UU., China, Reino Unido,
Alemania entre otros y/o por empresas automotrices como Toyota, Mitsubishi y bateras
Magna.17 18
Segn expertos, la zona del tringulo contiene recursos de litio equivalentes al petrleo
existentes en Arabia saudita19 20 y es considerado como un recurso estratgico por su
proyeccin a futuro debido a que el litio es un insumo imprescindible para la
alimentacin de energa en celulares, computadoras, autos modernos (hbridos y
elctricos) y a una amplia gama de tecnologas como vidrios, cermicas, grasas
lubricantes, en la industria farmacutica, entre otros, por lo que en los ltimos aos la
zona es fuertemente apreciada tanto por pases extranjeros como locales y por mineras y
empresas privadas y multinacionales, siendo hoy estudiada por los pases locales a fin
de conocer su verdadero potencial industrial.