Informe Canales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

INFORME DE LA PRCTICA, VISITA AL CANAL DE

IRRIGACIN EN OTUZCO
I.

INTRODUCCIN

En un proyecto de irrigacin la parte que comprende el diseo de los canales y


obras de arte, si bien es cierto que son de vital importancia en el costo de la obra,
no es lo ms importante puesto que el caudal, factor clave en el diseo y el ms
importante en un proyecto de riego, es un parmetro que se obtiene sobre la
base del tipo de suelo, cultivo, condiciones climticas, mtodos de riego, etc., es
decir mediante la conjuncin de la relacin agua, suelo, planta y la hidrologa, de
manera que cuando se trata de una planificacin de canales, el diseador tendr
una visin ms amplia y ser ms eficiente.

II.

OBJETIVOS

Conocer el proceso total de construccin de un canal.


Informarnos sobre lo importante que es hacer obras de este tipo, pero
con calidad y durabilidad.
Conocer las partes que posee un canal.
Aprender de manera general la construccin de un canal.
.

III.

MARCO TERICO

CANAL

Canal en la ciudad de Horten, Noruega.

En ingeniera se denomina canal a una construccin destinada al transporte de


fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberas, es
abierta a la atmsfera. Tambin se utilizan como vas artificiales de navegacin.
La descripcin del comportamiento hidrulico de los canales es una parte
fundamental de la hidrulica y su diseo pertenece al campo de la ingeniera
hidrulica, una de las especialidades de la ingeniera civil.
Historia
Desde los tiempos ms remotos se ha conducido el agua de un lugar a otro
mediante canales artificiales , tales como acequias, acueductos y canales

propiamente dichos, en los que no existiendo carga alguna el movimiento del


agua se deba nicamente al a la pendiente. Los famosos acueductos romanos
eran canales rectangulares de 0.75m de ancho por 1.50m de profundidad,
revestidos con cemento.
El ao 28 antes de nuestra era Roma reciba agua por 9 acueductos cuya longitud
total sumaba 400 kilmetros, que conducan 760 millones de litros diariamente.
Unas veces el transcurso de estas magnas obras era subterrneo y otras
atravesaban los valles sobre gigantescas arqueras constituyendo puentesacueductos. Los canales se han construidos desde pocas inmemoriales en
Egipto, China, Asiria, India y en el Per con el objeto irrigar terrenos ridos, pero
solo despus de la invencin de las esclusas en el siglo XV pudo emplerseles en
la navegacin interior.
Los primeros canales Europeos se construyeron en Italia en el siglo XII; en Francia
en el siglo XVII se termino el primer canal de navegacin.
El canal de ERIE en Nueva York que comunica el lago ERIE con el ro Hudson tiene
560 km. de longitud con un desnivel total de 200m; su ancho es de 15 a 24m. En
el fondo su profundidad es de 2 a 3m, surcndolo embarcaciones de 240
toneladas.
Los grandes canales de navegacin construidos para recibir los trasatlnticos de
mayor porte, o bien cortan istmos reduciendo la distancia por mar entre pases, o
ponen interiores en comunicacin directa con el mar mediante una va acutica.
Ejemplos de los primeros son los canales de Suez, Panam y Kiel, y de los ltimos
los canales de msterdam y Manchester.
El canal de Suez a travs del istmo de su nombre carece de esclusas (canal a
nivel); fue terminado en 1869. Su longitud es de 160 Km, su ancho en el fondo es
de 22m y en la superficie de 60m; su profundidad es de 8m. El considerable
trafico de embarcaciones y la tendencia de dar a estas cada vez mayor porte, ha
demostrado la necesidad de ancharlo a 100m en el fondo y a aumentar a 9m su
profundidad. El canal de Suez permite acortar a 7600 millas la distancia de 11400
millas que media entre Europa y la India, lo que representa una disminucin de 36
das en el viaje.
El canal de Panam fue terminado en 1914; tiene 64.5 km. de un ocano a otro,
80.5 desde las aguas profundas del Atlntico a las del Pacifico; solo el corte de
culebra tiene 14.5 km. su menor ancho es de 150m y su profundidad mnima es
de 13.70m. En la parte ms elevada del canal se encuentra el lago Gatun, cuyo
plano de agua esta a 25.90m sobre el nivel medio del ocano.
El ascenso y descenso de las embarcaciones se efecta por un juego de tres
esclusas gemelas escalonadas de 8.63m cada una en el lado del pacifico, y otro
juego idntico en el Atlntico que salvan los 25.90m de desnivel total. El canal
permite reducir 7500 millas el trayecto que siguen las embarcaciones entre
Europa y la costa occidental de Sudamrica.
Clasificacin de canales
Canales naturales
Se denomina canal natural a las depresiones naturales en la corteza terrestre,
algunos tienen poca profundidad y otros son ms profundos, segn se encuentren
en la montaa o en la planicie.
Algunos canales permiten la navegacin, generalmente sin necesidad de dragado.
Canales de riego

Canal principal de riego

Los canales de riego tienen la funcin de conducir el agua desde la


captacin hasta el campo o huerta donde ser aplicado a los cultivos. Son
obras de ingeniera importantes, que deben ser cuidadosamente pensadas
para no provocar daos al ambiente y para que se gaste la menor cantidad
de agua posible. Estn estrechamente vinculados a las caractersticas del
terreno, generalmente siguen aproximadamente las curvas de nivel de
este, descendiendo suavemente hacia cotas ms bajas (dndole una
pendiente descendente, para que el agua fluya ms rpidamente y se
gaste menos lquido).
La construccin del conjunto de los canales de riego es una de las partes
ms significativas en el costo de la inversin inicial del sistema de riego,
por lo tanto su adecuado mantenimiento es una necesidad imperiosa.
Las dimensiones de los canales de riego son muy variadas, y van desde
grandes canales para transportar varias decenas de m 3/s, los llamados
canales principales, hasta pequeos canales con capacidad para unos
pocos l/s, son los llamados canales de campo.
Partes de un canal de riego
A lo largo de un canal de riego se sitan muchas y variadas estructuras,
llamadas "obras de arte", estas son, entre otras:

Obra de derivacin en construccin

a. Obras de derivacin, que como su nombre lo indica, se usan para


derivar el agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ej.
una acequia) a uno secundario (ej. un brazal), o de este ltimo hacia
un canal terciario, o desde el terciario hacia el canal de campo y el
can de boquera. Generalmente se construyen en hormign, o en

b.

c.

d.

e.

mampostera de piedra, y estn equipadas con compuertas, algunas


simples, manuales (tambin denominadas tablachos, y otras que
pueden llegar a ser sofisticadas, manejadas a control remoto.
Controles de nivel, muchas veces asociadas a las obras de
derivacin, son destinadas a mantener siempre, en el canal, el nivel
de agua dentro de un cierto rango y, especialmente en los puntos
terminales, con una inclinacin descendente;
Controles de seguridad, estos deben funcionar en forma
automtica, para evitar daos en el sistema, si por cualquier motivo
hubiera una falla de operacin (alguien deca alguna vez, que no
puede ser que si una vaca decide acortarse en el canal a tomar el
fresco, todo el sistema, en cascada se autodestruya), esto que
parece una broma es tomado muy en serio por los proyectistas de
los sistemas de riego. Existen bsicamente dos tipos de controles de
seguridad: los vertederos, y los sifones;
Secciones de aforo, destinadas a medir la cantidad de agua que
entra en un determinado canal, en base al cual el usuario del agua
pagar, por el servicio. Existen diversos tipos de secciones de aforo,
algunas muy sencillas, constan de una regla graduada que es leda
por el operador a intervalos pre establecidos, hasta sistemas
complejos, asociados con compuertas autorregulables, que registran
el caudal en forma continua y lo trasmiten a la central de operacin
computarizada;
Obras de cruce del canal de riego con otras infraestructuras
existentes en el terreno, pertenecientes o no al sistema de riego.
Estas a su vez pueden ser de:
Cruce de canal de riego con un canal de drenaje del mismo
sistema de riego.
Cruce de un dren natural, con el canal de riego, a una cota
mayor que este ltimo.
Cruce de canal de riego con una hondonada, o valle.
Cruce de canal de riego con una va.

Vertedero hidrulico

Vertedero de la presa Faraday, Ro Clackamas, Oregn.

El vertedero o aliviadero es una estructura hidrulica destinada a


permitir el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos
superficiales. Tiene varias finalidades entre las que se destaca:

Garantizar la seguridad de la estructura hidrulica, al no permitir la


elevacin del nivel, aguas arriba, por encima del nivel mximo.
Garantizar un nivel con poca variacin en un canal de riego, aguas
arriba. Este tipo de vertedero se llama "pico de pato" por su forma.
Constituirse en una parte de una seccin de aforo del ro o arroyo.
En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que
permite la evacuacin de las aguas, ya sea en forma habitual o para
controlar el nivel del reservorio de agua.
Generalmente se descargan las aguas prximas a la superficie libre del
embalse, en contraposicin de la descarga de fondo, la que permite la
salida controlada de aguas de los estratos profundos del embalse.
Clasificaciones
Los vertederos pueden ser clasificados de varias formas:
a. Por su localizacin en relacin a la estructura principal:
Vertederos frontales
Vertederos laterales
Vertederos tulipa; este tipo de vertedero se sita fuera de la
presa y la descarga puede estar fuera del cauce aguas abajo
b. Desde el punto de vista de los instrumentos para el control
del caudal vertido:
Vertederos libres, sin control.
Vertederos controlados por compuertas.
c. Desde el punto de vista de la pared donde se produce el
vertimiento:
Vertedero de pared delgada
Vertedero de pared gruesa
Vertedero con perfil hidrulico
d. Desde el punto de vista de la seccin por la cual se da el
vertimiento:

Rectangulares
Trapezoidales
Triangulares
Circulares
Lineales, en estos el caudal vertido es una funcin lineal del
tirante de agua sobre la cresta

e. Desde el punto de vista de su funcionamiento, en relacin al


nivel aguas abajo:
Vertedero libre, no influenciado por el nivel aguas abajo
Vertedero ahogado

Sifn

Sifn

Un sifn est formado por un tubo, en forma de "U" invertida, con uno de
sus extremos sumergidos en un lquido, que asciende por el tubo a mayor
altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifn
funcione debe estar lleno de lquido, ya que el peso del lquido en la rama
del desage es la fuerza que eleva el fluido en la otra rama.
El sifn ya era conocido por los romanos que lo utilizaban en sus
acueductos.

Desage

Aplicaciones
En instalaciones hidrulicas en edificios
La aplicacin ms comn de los sifones es en los desages de los aparatos
sanitarios (fregaderos, lavabos, inodoros, etc.), para evitar que el mal olor
de las materias en putrefaccin del alcantarillado salga por el orificio de
desage de los aparatos. El modelo ms clsico (y el que mejor funciona
hidrulicamente) consiste en un tubo en forma de "S" tumbada, de manera
que, al desaguar, se llena la primera curva del tubo y la segunda acta
como un sifn, vaciando la primera hasta que el nivel de agua baja y entra
algo de aire. En este momento, el sifn deja de funcionar y retrocede el
agua que est en la parte ascendente entre las dos eses, llenando la
primera curva del tubo y aislando el desage de los gases de la caera.

Tambin se pueden llevar todos los desages a un sifn comn, llamado


"bote sifnico".
En aparatos electrodomsticos
La toma de leja y suavizante de las lavadoras suele ser un sifn. El
suavizante est en su cubeta y no alcanza la parte superior del sifn, pero
cuando se abre la vlvula de entrada de agua, el nivel sube, comenzando
el sifonamiento, que no se interrumpe hasta haber vaciado el depsito de
suavizante.
El sifn es la parte de la tubera de desage de los lavabos y fregaderos
que se obstruye con ms facilidad.
Como descargador de seguridad en canales
Aprovechando las caractersticas hidrulicas de los sifones, estos son ms
eficientes que los vertederos libres para descargar el agua que, por alguna
maniobra equivocada aguas arriba, podra desbordarse de un canal
provocando cuantiosos daos a las estructuras, por ejemplo, de canales de
riego.
Para atravesar depresiones en el terreno
En esta aplicacin en realidad se utiliza lo que comnmente se llama sifon
invertido. Si un canal se encuentra a su paso con una depresin del
terreno natural que obligara a construir un terrapln muy elevado o un
puente, muy frecuentemente es ms conveniente interrumpir el canal con
un tubo en forma de "U", atravesando as la depresin y retomando luego
el canal cuando el terreno vuelve a tener una cota adecuada. En este caso
el funcionamiento hidrulico se basa simplemente en el "principio de los
vasos comunicantes". El problema ms importante es que en la parte
inferior del sifn puede haber una presin hidrulica elevada, lo que
requiere tuberas reforzadas, capaces de resistirla. A menudo es ms
barato hacer el puente (como hacan los romanos en los acueductos).
Para alimentar surcos de riego
Es un sistema bastante utilizado puesto que permite retirar el agua desde
el canal terciario de riego sin daar el canal mismo, que generalmente es
de tierra. Generalmente estos sifones son de polipropileno (PP) flexible, de
un dimetro de entre 50 y 80 mm (2" y 3").

Sifn

Seccin de aforo

Seccin de aforo equipada con limngrafo y dispositivo para efectuar mediciones


directas de caudal

Seccin de aforo de un ro, arroyo o canal es un local, ya sea natural o


preparado para tal efecto, en el cual se ha determinado la curva cotacaudal. De esa forma, cuando se requiere, midiendo el nivel, con una regla
graduada implantada en el lugar, por interpolacin en la curva, se podr
determinar el caudal lquido en la seccin.
Para seleccionar una seccin de aforo deben tenerse en cuenta algunos
factores importantes, pero el ms importante es tener la certeza de que la
forma de la seccin no cambia en el tiempo, es decir que se trata de un
tramo de ro o arroyo que no sufre socavacin y no est en proceso de
sedimentacin.
Cuando estas caractersticas no se encuentran en el tramo en el cual
interesa instalar la seccin de aforo, deber implementarse una obra,
como por ejemplo un vertedero. Esta obra, segn la dimensin del ro o
arroyo, puede llegar a ser una obra costosa, y en algunos casos puede
resultar ms conveniente determinar el caudal por otros mtodos.

Los vertederos utilizados en estos casos son tambin de varios tipos:


a. Vertedero de Bazin
b. Vertedero libre en pared delgada y vertical:

Rectangular
Triangular
Tipo Cipolletti
Trapezoidal
Circular

c. Vertederos de paredes gruesas


Con frecuencia una seccin adecuada para implementar una seccin de
aforo es en correspondencia con un puente, puesto que esta seccin ya ha
sido estabilizada.
En ros y arroyos de anchos, se hace difcil y costoso implementar
vertederos con la sola finalidad de definir la seccin de aforo, en estos
casos la medicin se hace con el uso del correntmetro. Con el auxilio de
este instrumento se mide la velocidad del flujo en vrias partes de la
seccin de forma a poder establecer curvas de igual velocidad en toda la
seccin. Con base en el mapeo de las velocidades del flujo se calcula el
caudal lquido.
El clculo del caudal en este caso se efecta con la frmula siguiente:

Donde:
Q = Caudal en m3/s
Vi, j = velocidad en la altura j de la vertical i, en m/s
Ai, j = rea elemental en la cual se aplica vi, j, por ejemplo calculada
con base en los Polgonos de Thiessen, en m2.
Para la medicin de la cota del pelo libre del agua, se utilizan:
Reglas limnimtricas, en este caso la lectura debe ser hecha "in
situ";
Registradores continuos de nivel;
Sensores que trasmiten peridicamente la medicin a distancia, la
que puede ser monitoreada en tiempo real

Sistema de drenaje
La funcin principal de un sistema de drenaje es la de permitir la
retirada de las aguas que se acumulan en depresiones topogrficas del
terreno, causando inconvenientes ya sea a la agricultura o en reas
urbanizadas. El origen de las aguas puede ser:
Por escurrimiento superficial;
Por la elevacin del nivel fretico, causado por el riego, o por la
elevacin del nivel de un ro prximo; o,
Directamente precipitadas en el rea.
Otra funcin sumamente importante del sistema de drenaje es la de
controlar, en los permetros de riego, la acumulacin de sales en el suelo,
lo que puede disminuir drsticamente la productividad.
Principalmente, el sistema de drenaje est compuesto por una red de
canales que recogen y conducen las aguas a otra parte, fuera del rea a
ser drenada, impidiendo al mismo tiempo, la entrada de las aguas
externas. Tpicamente estos sistemas se hacen necesarios en los amplios
estuarios de los grandes ros y en los valles donde el drenaje natural es
deficiente.
La red de canales debe ser peridicamente limpiada, eliminando el fango
que se deposita en ellos y las malezas que crecen en el fondo y en los
taludes, caso contrario muy fcilmente el flujo del agua se modificara y se
perdera la eficiencia del sistema.
Cundo los terrenos que deben ser drenados estn todos a una cota
superior a la obra o recipiente donde se quiere llevar el agua drenada, se
puede aprovechar la declividad natural del terreno y el sistema funciona
perfectamente con la fuerza de la gravedad. Caso contrario deber
implementarse una estacin de bombeo.
Cuando la zona a ser saneada se encuentra a una cota inferior a las
circundantes, y esta disponible un ro con un considerable transporte
slido, se puede provocar el llenado de los terrenos bajos, para permitir el
depsito de los sedimentos y as elevar su nivel.
Esta operacin se ha hecho mucho en el pasado, eliminando de esa forma
extensas reas de tierras bajas. La concepcin actual ya no considera
conveniente este tipo de intervencin.
En algunos casos se debe recurrir al bombeo de las aguas metericas,
pues no existe la posibilidad de que estas salgan naturalmente. Las
primeras instalaciones de este tipo se dieron en el siglo XIX, en Europa,
con bombas movidas a vapor.

La introduccin de los motores de combustin interna y posteriormente los


motores elctricos modificaron sustancialmente la capacidad y las
caractersticas de los sistemas de drenaje que se hicieron cada vez ms
flexibles y potentes. En el siglo XX, la necesidad de ampliar la frontera
agrcola y la necesidad de contrarrestar las enfermedades endmicas que
flagelaban la poblacin de las zonas costeras bajas han dado gran impulso
a la implementacin de sistemas de drenaje, y generaron la construccin
de importantes sistemas de drenaje que permitieron el drenaje de vastas
reas.
Componentes del sistema de drenaje
Componentes de un sistema de drenaje tpico son:
Canales de campo o drenes enterrados
Canales secundarios y principales
Estos canales se caracterizan por ser generalmente profundos, y su fondo se
encuentra a cotas inferiores a las cotas del terreno circundante. Generalmente los
canales de drenaje no son revestidos, o si deben revestirse para consolidad los
taludes, el revestimiento debe ser permeable, de manera a no obstaculizar la
entrada del agua contenida en el suelo al canal;

Obras de proteccin de las mrgenes de los canales, principalmente


en las confluencias y en las curvas;
Obras de control de la erosin en el fondo de los canales (saltos de
fondo)
Estaciones de bombeo (no siempre necesarias)
Canales de navegacin

Un canal de navegacin es una va de agua hecha por el hombre que


normalmente conecta lagos, ros u ocanos. Se utilizan para el transporte,
a menudo surcados por barcazas en los canales fluviales y por barcos en
los canales que conectan ocanos.

Los canales interiores precedieron el desarrollo del ferrocarril durante la


revolucin industrial y algunos de ellos fueron posteriormente secados y
utilizados como pasos libres para construir vas frreas.
Elementos geomtricos de la seccin del canal
Los elementos geomtricos son propiedades de una seccin del canal que puede
ser definida enteramente por la geometra de la seccin y la profundidad del flujo.
Estos elementos son muy importantes para los clculos del escurrimiento.

Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo


(h) es la distancia vertical del punto ms bajo de la seccin del canal
a la superficie libre.

Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la seccin del


canal en la superficie libre.
rea mojada: el rea mojada (A) es el rea de la seccin
transversal del flujo normal a la direccin del flujo.
Permetro mojado: el permetro mojado (P) es la longitud de la
lnea de la interseccin de la superficie mojada del canal con la
seccin transversal normal a la direccin del flujo.
Radio hidrulico: el radio hidrulico (R) es la relacin entre el rea
mojada y el permetro mojado, se expresa como: R = A / P
Profundidad hidrulica: la profundidad hidrulica (D) es la relacin
del rea mojada con el ancho superior, se expresa como: D = A / T
Factor de la seccin: el factor de la seccin (Z), para clculos de
escurrimiento o flujo crtico es el producto del rea mojada con la
raz cuadrada de la profundidad hidrulica, se expresa como: Z = A.
SQRT (D)
El factor de la seccin, para clculos de escurrimiento uniforme es el producto del
rea mojada con la potencia 2/3 del radio hidrulico, se expresa como: A. R^
(2/3)

Caractersticas geomtricas e hidrulicas de un canal


Las caractersticas geomtricas son la forma de la seccin transversal, sus
dimensiones y la pendiente longitudinal del fondo del canal.
Las caractersticas hidrulicas son la profundidad del agua (h, en m), el permetro
mojado (P, en m), el rea mojada (A, en m 2) y el radio hidrulico (R, en m), toda
funcin de la forma del canal. Tambin son relevantes la rugosidad de las paredes
del canal, que es funcin del material en que ha sido construido, del uso que se le
ha dado y del mantenimiento, y la pendiente de la lnea de agua, que puede o no
ser paralela a la pendiente del fondo del canal. Luis castellanos
El radio hidrulico se define como:

Siendo A y P el rea y el permetro mojado.

El flujo en canales abiertos y su clasificacin


El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubera.
Estas dos clases de flujos son similares en diferentes en muchos aspectos, pero
estos se diferencian en un aspecto importante.
El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo en
tubera no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente
el conducto.

Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la


composicin de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y
tambin por el hecho de que la profundidad de flujo el caudal y las pendientes del
fondo del canal y la superficie libre son interdependientes.
En estas la seccin transversal del flujo, es fija debida a que esta completamente
definida por la geometra del conducto. La seccin transversal de una tubera por
lo general es circular, en tanto que la de un canal abierto puede ser de cualquier
forma desde circular hasta las formas irregulares en ros.
Adems, la rugosidad en un canal abierto varia con la posicin de una superficie
libre. Por consiguiente la seleccin de los coeficientes de friccin implica una
mayor incertidumbre para el caso de canales abiertos que para del de tuberas,
en general, el tratamiento del flujo en canales abiertos es ms que el
correspondiente a flujo en tuberas. El flujo en un conducto cerrado no es
necesariamente flujo en tuberas si tiene una superficie libre, puede clasificarse
como flujo en canal abierto.

Tipos de flujo
El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de
diferentes maneras. La siguiente clasificacin se hace de acuerdo con el cambio
en la profundidad del flujo con respecto al tiempo y al espacio.
Flujo permanente y no permanente
Tiempo como criterio. Se dice que el flujo en un canal abierto es permanente si la
profundidad del flujo no cambia o puede suponerse constante durante el intervalo
de tiempo en consideracin.
El flujo es no permanente
Si la profundidad no cambia con el tiempo. En la mayor parte de canales abiertos
es necesario estudiar el comportamiento del flujo solo bajo condiciones
permanentes. Sin embargo el cambio en la condicin del flujo con respecto al
tiempo es importante, el flujo debe tratarse como no permanente, el nivel de flujo
cambia de manera instantnea a medida que las ondas pasan y el elemento
tiempo se vuelve de vital importancia para el diseo de estructuras de control.
Para cualquier flujo, el caudal Q en una seccin del canal se expresa por Q=VA.
Donde V es la velocidad media y A es el rea de la seccin transversal de flujo
perpendicular a la direccin de este, debido a que la velocidad media est
definida como el caudal divido por el rea de la seccin transversal.
Flujo uniforme y flujo variado
Espacio como criterio. Se dice que el flujo en canales abiertos es uniforme si la
profundidad del flujo es la misma en cada seccin del canal. Un flujo UNIFORME
puede ser permanente o no permanente, segn cambie o no la profundidad con
respecto al tiempo. El flujo uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental
que se considera en la hidrulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no
cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideracin. El establecimiento de
un flujo uniforme no permanente requerira que la superficie del agua fluctuara de
un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal.
El flujo es variado si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo
variado puede ser permanente o no permanente es poco frecuente, el
trmino "flujo no permanente" se utilizara de aqu en adelante para designar
exclusivamente el flujo variado no permanente.

El flujo variado puede clasificarse adems como rpidamente varia o


gradualmente variado. El flujo es rpidamente variado si la profundidad del agua
cambia de manera abrupta en distancias compartidamente cortas; de otro modo,
es gradualmente variado. Un flujo rpidamente variado tambin se conoce como
fenmeno local; algunos ejemplos son el resalto hidrulico y la cada hidrulica.

A. Flujo permanente

B.

Flujo uniforme
Flujo variado
Flujo gradualmente variado
Flujo rpidamente variado
Flujo no permanente

Flujo
Flujo
Flujo
Flujo

uniforme no permanente "raro"


no permanente (es decir, flujo variado no permanente)
gradualmente variado no permanente
rpidamente variado no permanente

Estado de flujo
El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos esta gobernado
bsicamente por los efectos de viscosidad y gravedad con relacin con las fuerzas
inerciales del flujo.
Efecto de viscosidad
El flujo puede ser laminar, turbulento o transaccional segn el efecto de la
viscosidad en relacin de la inercia.
El flujo es laminar
Si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relacin con las fuerzas inerciales, de
tal manera que la viscosidad juega con un papel muy importante en determinar el
comportamiento del flujo. En el flujo laminar, las partculas de agua se mueven en
trayectorias suaves definidas o en lneas de corriente, y las capas de fluido con
espesor infinitesimal parecen deslizarse sobre capas adyacentes.
Efecto de la gravedad
El efecto de la gravedad sobre el estado del flujo representa por relacin por las
fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.
Regmenes de flujo
En un canal el efecto combinado de la viscosidad y la gravedad puede producir
cualquiera de 4 regmenes de flujo, los cuales son:

Subcritico - laminar
Spercritico - laminar
Subcritico - turbulento
Supercrtico - turbulento

Canales abiertos y sus propiedades


Clases de canales abiertos. Un canal abierto es un conducto en el cual el agua,
fluye con una superficie libre. De acuerdo con su origen un canal puede ser
natural o artificial.

Los canales naturales influyen todos los tipos de agua que existen de manera
natural en la tierra, lo cuales varan en tamao desde pequeos arroyuelos en
zonas montaosas hasta quebradas, arroyos, ros pequeos y grandes, y
estuarios de mareas. Las corrientes subterrneas que transportan agua con una
superficie libre tambin son consideradas como canales abiertos naturales.
Las propiedades hidrulicas de un canal natural por lo general son muy
irregulares. En algunos casos pueden hacerse suposiciones empricas
razonablemente consistentes en las observaciones y experiencias reales, de tal
modo que las condiciones de flujo en estos canales se vuelvan manejables
mediante tratamiento analtico de la hidrulica terica.
Los canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados mediante el
esfuerzo humano: canales de navegacin, canales de centrales hidroelctricas,
canales y canaletas de irrigacin, cunetas de drenaje, vertederos, canales de
desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras etc., as como
canales de modelos de laboratorio con propsitos experimentales las propiedades
hidrulicas de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel deseado o
diseadas para cumplir unos requisitos determinados.
La aplicacin de las teoras hidrulicas a canales artificiales producirn, por tanto,
resultados bastantes similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son
razonablemente exactos para propsitos prcticos de diseos.
La canaleta es un canal de madera, de metal, de concreto de mampostera, a
menudo soportado en o sobre la superficie del terreno para conducir el agua a
travs de un de una depresin. La alcantarilla que fluye parcialmente llena, es un
canal cubierto con una longitud compartidamente corta instalado para drenar el
agua a travs de terraplenes de carreteras o de vas frreas. El tnel con flujo a
superficie libre es un canal compartidamente largo, utilizado para conducir el
agua a travs de una colina o a cualquier obstruccin del terreno.
Geometra del canal
Un canal con una seccin transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se conoce como canal prismtico. De otra manera, el canal es no
prismtico; un ejemplo es un vertedero de ancho variable y alineamiento curvo.
Al menos que se indique especficamente los canales descritos son prismticos.
El trapecio es la forma ms comn para canales con bancas en tierra sin
recubrimiento, debido a que proveen las pendientes necesarias para la
estabilidad.
El rectngulo y el triangulo son casos especiales del trapecio. Debido a que el
rectngulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales
construidos para materiales estables, como mampostera, roca, metal o madera.
La seccin transversal solo se utiliza para pequeas asqueas, cunetas o a lo largo
de carreteras y trabajos de laboratorio. El crculo es la seccin ms comn para
alcantarillados y alcantarillas de tamao pequeo y mediano.
Los elementos geomtricos de una seccin de un canal
Los elementos geomtricos son propiedades de una seccin de canal que pueden
ser definidos por completo por la geometra de la seccin y la profundidad del
flujo. Estos elementos son muy importantes y se utilizan con la amplitud del flujo.
Para la cual existen diferentes formulas:

Donde R es el radio hidrulico en relacin al rea mojada con respecto su


permetro mojado.

La profundidad hidrulica D es relacin entre el rea mojada y el ancho de la


superficie.
Distribucin de velocidades en una seccin transversal
Debido a la esencia de la superficie libere y a la friccin a lo largo de las paredes
del canal, las losidades en un canal no estn del todo distribuidas en su seccin.
La mxima velocidad medida en canales normales a menudo ocurre por debajo
de la superficie libre a una distancia de 0.05 a 0.25 de la profundidad; cuanta ms
cerca estn las bancas ms profundo se encuentra este mximo.
La distribucin de secciones de un canal depende tambin de otros factores,
como una forma inusual de la seccin, la rugosidad del canal y la presencia de
curcas, en una corriente ancha, rpida y poco profunda o en un canal muy liso la
velocidad mxima por lo general se encuentra en la superficie libre. La rugosidad
del canal causa un incremento en la curvatura de la curva de distribucin vertical
de velocidades. En una curva la velocidad se incremente de manera sustancial en
el lado convexo, debido a la accin centrifuga del flujo. Contrario a la creencia
usual, el viento en la superficie tiene muy poco efecto en la distribucin de
velocidades.
Canales abiertos anchos
Observaciones hechas en canales muy anchos han mostrado que la distribucin
de velocidades en la distribucin central en esencial es la misma que existira en
un canal rectangular de ancho infinito.
En otras palabras bajo esta condicin, los lados del canal no tienen prcticamente
ninguna influencia en la distribucin de velocidades en la distribucin central y,
por consiguiente el flujo en esta regin central puede considerarse como
bidimensional en el anlisis hidrulico.
La medicin de la velocidad
La seccin transversal del canal se divide en franjas verticales por medio de un
numero de verticales sucesivas y las velocidades medias en las verticales se
determinan midiendo las velocidades a 0.6 de la profundidad en cada vertical o
tomando las verticales promedio a 0.2 y a 0.8 de la profundidad cuando se
requieren resultados ms confiables.
Distribucin de presin en una seccin de canal
La presin en cualquier punto de la seccin transversal del flujo en un canal con
pendiente baja puede medirse por medio de la altura de la columna de agua en
un tubo piezometrico instalado en el punto.
Al no considerar las pequeas perturbaciones debidas a la turbulencia, etc. Es
claro que el Agua de subir desde el punto de medicin hasta la lnea de gradiente
hidrulico o superficie del agua.
En efecto la aplicacin de la ley hidrosttica a la distribucin de presiones en la
seccin transversal es vlida solo si los filamentos del flujo no tienen
componentes de aceleracin en el plano de la seccin transversal. Este tipo de
flujo se conoce tericamente como flujo paralelo es decir, aquel cuyas lneas de
corriente no tienen curvatura sustancial ni divergencia.
Principios de energa y momemtum
Energa del flujo en canales abiertos

En hidrulica elemental se sabe que la energa total del agua en pies-lb. Por lb.
De cualquier lnea de corriente que pasa a travs de una seccin de canal puede
expresarse como la altura total en pies de agua que es igual a la suma de la
elevacin por encima del nivel de referencia, la altura de presin y la altura de
velocidad.
Energa de un flujo gradualmente variado en canales abiertos.
Por ejemplo, con respecto al plano de referencia, la altura total H de una seccin
O que contiene el punto a en una lnea de corriente del flujo de un canal de
pendiente alta puede escribirse como:
H= za + da cos0 + Va al cuadrado/ 2g

Flujo: es el desplazamiento del agua.


Agua: liquido de composicin H2O.
Hidrolgica: Relativo a la hidrologa.
Viscosidad: Resistencia que ofrece un fluido al movimiento relativo
de sus molculas.
Rugosidad: Calidad de rugoso.
Laminar: De forma de lmina
Turbulento: 3 fs. [corriente fluida] Que tiene turbulencias.
Hidroelctrica: [fenmeno electroqumico] Que se produce con el
concurso del agua.
Cunetas: 2 Zanja en los lados de un camino, para recibir las aguas
llovedizas.
Canaleta: conducto que recibe y vierte el agua de los tejados.
Presin: Fuerza ejercida sobre la unidad de superficie de un cuerpo
por un gas, un lquido o un slido
Convexo: Que tiene, respecto del que mira, la superficie ms
prominente en el medio que en los extremos.
Terrapln: Desnivel en el terreno con una cierta pendiente.
Uniforme: Que tiene la misma forma, manera de ser, intensidad, etc
Variado: Que tiene variedad.
Sequias: Tiempo seco de larga duracin.

CONSIDERACIONES PRCTICAS PARA EL DISEO DE CANALES


Mximo Villon manifiesta: A nivel de parcela lo ms generalizado es
encontrarnos con canales de tierra de seccin trapezoidal, por lo cual las
recomendaciones que se proporcionan estarn orientadas ms a estos tipos de
canales.

Elementos geomtricos de un canal

El diseo de un canal implica darle valor numrico a las siguientes especificaciones tcnicas:
Q = Caudal
V = Velocidad media del agua
S = Pendiente
N = Coeficiente de rugosidad
Z = Talud
B = Ancho de solera
Y = Tirante en m
A = rea hidrulica
B.L.= Bordo libre
H = Profundidad total desde la corona al fondo del canal al fondo en m.
C = Ancho de corona
Caudal (Q)
Para el diseo de un canal a nivel parcelario, el caudal tiene que ser un dato de
partida, que se puede calcular con base en el mdulo de riego (l/s/ha), la
superficie que se va a regar (ha) y el caudal por infiltracin durante la
conduccin.
En el caso de que el canal sirva para evacuar los excedentes de las aguas
pluviales, el caudal de diseo se calcula tomando en cuenta las consideraciones
hidrolgicas.
En cualquiera de los casos, por lo general, lo que se busca es encontrar las
dimensiones del canal, para conducir el caudal determinado de acuerdo con las
necesidades de uso para riego, drenaje, hidroelctrico o poblacional.

Velocidad media en los canales (v)


La velocidad media se puede determinar por medio de la frmula de Manning:

Las velocidades en los canales varan en un mbito cuyos lmites son: la velocidad
mnima, -que no produzca depsitos de materiales slidos en suspensin
(sedimentacin)-, y la mxima - que no produzca erosin en las paredes y el
fondo del canal-. Las velocidades superiores a los valores mximos permisibles,
modifican las rasantes y crean dificultades en el funcionamiento de las
estructuras del canal.

A la inversa, la sedimentacin debida a velocidades muy bajas provoca problemas


por embocamiento y disminucin de la capacidad de conduccin, y origina
mayores gastos de conservacin.
Se han encontrado muchos resultados experimentales sobre estos lmites, para
canales alojados en tierra, en general estn comprendidos entre 0,30 y 0,90 mis.
El Cuadro proporciona el rango de velocidades mximas recomendadas, en
funcin de las caractersticas del material en el cual estn alojados.
Pendiente admisible en canales de tierra (S)
La pendiente en general, debe ser la mxima que permita dominar la mayor
superficie posible de tierra y que, a la vez, d valores para la velocidad que no
causen erosin del material en que est alojado el canal, ni favorezcan el
depsito de azolve.
La pendiente mxima admisible para canales de tierra vara segn la textura; en
el se muestran las pendientes mximas 'recomendadas en funcin del tipo de
suelo.
Cuadro de velocidades mximas recomendadas en funcin de la
caracterstica de los suelos

Caractersticas de los suelos


Canales en tierra franca
Canales en tierra arcillosa
Canales revestidos con piedras y mezcla
simple.
Canales con mampostera de piedra y
concreto
Canales revestidos con concreto
Roca pizarra
Roca areniscas consolidadas
Rocas duras, granito, etc.

Velocidades
mximas
m/s
0.6
0.9
1.0
2.0
3.0
1.25
1.5
3a5

Pendiente admisible en funcin del tipo de suelos


Tipo de suelo
Pendiente (s)
Suelos sueltos
0.5-1.0
Suelos francos
1.5-2.5
Suelos arcillosos
3.0-4.5
Notas:

Durante el diseo no necesariamente se deben tomar estos valores


mximos.
Cuando la velocidad resulta erosiva, reducir la pendiente produce
una sensible disminucin de la velocidad.
Taludes (Z)
Los taludes se definen como la relacin de la proyeccin horizontal a la vertical de
la inclinacin de las paredes laterales.

La inclinacin de las paredes laterales depende en cada caso particular de varios


factores, pero muy particularmente de la clase de terreno en donde estn
alojados.
Mientras ms inestable sea el material, menor ser el ngulo de inclinacin de los
taludes.
Se indican los valores de los taludes recomendados para distintos materiales.
Tirante (Y)
Una regla emprica generalmente usada en los Estados Unidos, establecer el valor
mximo de la profundidad de los canales de tierra segn la siguiente relacin:

Y en la India:

Donde:
Y= Tirante hidrulico (m)
A= rea de la seccin transversal (ml)

Geometra de un canal

Rectangular

Trapezoidal

Circular

Trasvase de cuenca
Los trasvases de cuenca son obras hidrulicas cuya finalidad es la de
incrementar la disponibilidad de agua en una cuenca vecina. Los usos especficos
del agua pueden ser los ms variados, sin embargo los ms comunes son:

a. Abastecimiento de agua potable a ciudades con un nmero de


habitantes superior al que podran soportar los recursos hdricos de
la cuenca en la cual se sita la ciudad. Esta necesidad se da en casi
todas si no en todas las megaciudades. Esta situacin acarrea una
serie de impactos ambientales, sobre todo si se considera que las
aguas servidas se restituirn en una cuenca diferente de la que se
extrajo el agua.
b. Riego, este tipo de obras se hace necesario cuando las tierras de
buena calidad se encuantran en reas con escasos recursos hdricos.
Un caso muy tpico es toda la Vertiente del Pacfico, en la costa
peruana, donde se han construido una serie de trasvases de
cuencas, entre otros:
Proyecto Especial Chira Piura, en el norte del Per, donde las
aguas regularizadas por un embalse en la cuenca del ro Chira
se trasvasan a la cuenca del ro Piura.
Proyecto Especial Majes, en el Departamento de Arequipa, en
el sur del Per donde las aguas del ro Colca se trasvasan al ro
Chili.

Proyecto Especial Choclococha, en el Departamento de Ica, en


el centro de la costa peruana. Una parte del agua que se
produce en la parte alta de la cuenca del ro Pampas, de la
vertiente del Atlntico es revertida hacia la vertiente del
Pacfico.
c. Generacin de energa hidroelctrica. Estas obras son bastante
frecuentes y es una forma de construir embalses ms pequeos y
maximizar el uso de la potencia instalada en la central
Hidroelctrica.
d. Para usos mltiples.

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO


1.- INVESTIGUE QUE ESTUDIOS SE DEBE REALIZAR PARA LA
CONCEPCION, DISEO Y CONSTRUCCION DE UN CANAL.
Diseo de canales.
En un proyecto de irrigacin la parte que comprende el diseo de los canales y
obras de arte, si bien es cierto que son de vital importancia en el costo de la
obra, no es lo ms importante puesto que el caudal, factor clave en el diseo y
el ms importante en un proyecto de riego, es un parmetro que se obtiene
sobre la base del tipo de suelo, cultivo, condiciones climticas, mtodos de

riego, etc., es decir mediante la conjuncin de la relacin agua suelo planta


y la hidrologa, de manera que cuando se trata de una planificacin de
canales, el diseador tendr una visin ms amplia y ser ms eficiente,
motivo por lo cual el ingeniero agrcola destaca y predomina en un proyecto
de irrigacin.

Canales de riego por su funcin.-

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:

Canal de primer orden.- Llamado tambin canal madre o de


derivacin y se le traza siempre con pendiente mnima, normalmente
es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos
altos.

Canal de segundo orden.- Llamados tambin laterales, son


aquellos que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos,
es repartido hacia los sub laterales, el rea de riego que sirve un
lateral se conoce como unidad de riego.

Canal de tercer orden.- Llamados tambin sub laterales y


nacen de los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es
repartido hacia las propiedades individuales a travs de las tomas
del solar, el rea de riego que sirve un sub lateral se conoce como
unidad de rotacin.

De lo anterior de deduce que varias unidades de rotacin constituyen


una unidad de riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema
de riego, este sistema adopta el nombre o codificacin del canal madre
o de primer orden.
Elementos bsicos en el diseo de canales.Se consideran algunos
permisibles, entre otros:

elementos

topogrficos,

secciones,

velocidades

Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema


de canales es necesario recolectar la siguiente informacin bsica:
-

Fotografas areas, para localizar los poblados, caseros,


reas de cultivo, vas de comunicacin, etc.
Planos topogrficos y catastrales.
Estudios geolgicos, salinidad, suelos y dems informacin
que pueda conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en


gabinete dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo,
donde se hacen los ajustes necesarios, obtenindose finalmente el
trazo definitivo.
En el caso de no existir informacin topogrfica bsica se procede a
levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:
a)

Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotndose


todos los detalles que influyen en la determinacin de un eje
probable de trazo, determinndose el punto inicial y el punto final.

b)

Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una


brigada topogrfica, clavando en el terreno las estacas de la
poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelar la poligonal y se
har el levantamiento de secciones transversales, estas secciones
se harn de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta
distorsin de relieve, la seccin se hace a cada 5 m, si el terreno
no muestra muchas variaciones y es uniforme la seccin es
mximo a cada 20 m.

c)

Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo


definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende
bsicamente de la topografa de la zona y de la precisin que se
desea:
-

Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se


recomienda escala de 1:500.

Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se


recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.

Radios mnimos en canales.- En el diseo de canales, el cambio


brusco de direccin se sustituye por una curva cuyo radio no debe
ser muy grande, y debe escogerse un radio mnimo, dado que al
trazar curvas con radios mayores al mnimo no significa ningn
ahorro de energa, es decir la curva no ser hidrulicamente ms
eficiente, en cambio s ser ms costoso al darle una mayor longitud
o mayor desarrollo.

Elementos de una curva:


A
= Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m
C
= Cuerda larga, es la cuerda que sub tiende la curva desde PC
hasta PT.

= Angulo de deflexin, formado en el PI.


E
= External, es la distancia de PI a la curva medida en la
bisectriz.
F
= Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto
medio de la curva a la cuerda larga.
G
= Grado, es el ngulo central.
LC
= Longitud de curva que une PC con PT.
PC
= Principio de una curva.
PI
= Punto de inflexin.
PT
= Punto de tangente.

PSC
PST
R
ST

=
=
=
=

Punto sobre curva.


Punto sobre tangente.
Radio de la curva.
Sub tangente, distancia del PC al PI.

Rasante de un canal.- Una vez definido el trazo del canal, se


proceden a dibujar el perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas
ms usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y
1:100 o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relacin entre
la escala horizontal y vertical es de 1 a 10, el dibujo del perfil es
recomendable hacerlo sobre papel milimetrado transparente color
verde por ser ms prctico que el cnson y adems el color verde
permite que se noten las lneas milimtricas en las copias ozalid.

Para el diseo de la rasante se debe tener en cuenta:


-

La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia


ozalid del perfil longitudinal del trazo, no se debe trabajar
sobre un borrador de l hecho a lpiz y nunca sobre el original.

Tener en cuenta los puntos de captacin cuando se trate de


un canal de riego y los puntos de confluencia si es un dren.

La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible


igual a la pendiente natural promedio del terreno, cuando esta
no es posible debido a fuertes pendientes, se proyectan cadas
o saltos de agua.

Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes


cajas hidrulicas, chequeando siempre si la velocidad obtenida
es soportada por el tipo de material donde se construir el
canal.

El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe


presentar como mnimo la siguiente informacin.
-

Kilometraje

Cota de terreno

Cota de rasante

Pendiente

Indicacin de las deflexiones del trazo con los elementos


de curva
Ubicacin de las obras de arte

Seccin o secciones hidrulicas del canal, indicando su


kilometraje
Tipo de suelo

Seccin tpica de un canal


Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinacin del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., segn el
canal sea de tercer, segundo o primer orden
respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m.,
segn el canal sea de tercer, segundo o primer orden
respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.
En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos
mrgenes, segn las necesidades del canal, igualmente la capa de
rodadura de 0,10 m. a veces no ser necesaria, dependiendo de la
intensidad del trfico.
Seccin Hidrulica ptima
Determinacin de Mxima Eficiencia Hidrulica.
Se dice que un canal es de mxima eficiencia hidrulica cuando para la misma
rea y pendiente conduce el mayor caudal, sta condicin est referida a un
permetro hmedo mnimo, la ecuacin que determina la seccin de mxima
eficiencia hidrulica es:

b
=2 x tg( /2)
y

Siendo que el ngulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z)

Determinacin de Mnima Infiltracin.


Se aplica cuando se quiere obtener la menor prdida posible de agua por
infiltracin en canales de tierra, esta condicin depende del tipo de suelo y
del tirante del canal, la ecuacin que determina la mnima infiltracin es:
b
= 4 x tg( /2)
y
De todas las secciones trapezoidales, la ms eficiente es aquella donde el
ngulo a que forma el talud con la horizontal es 60, adems para
cualquier seccin de mxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2
Donde:

R = Radio hidrulico
y = Tirante del canal

No siempre se puede disear de acuerdo a las condiciones mencionadas,


al final se imponen una serie de circunstancias locales que imponen un
diseo propio para cada situacin.
Diseo de secciones hidrulicas:
Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo
del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad mxima y mnima permitida,
pendiente del canal, taludes, etc.

La ecuacin ms utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresin es:

Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Area (m2)
R = Radio hidrulico = Area de la seccin hmeda / Permetro
hmedo

Criterios de diseo.- Se tienen diferentes factores que se consideran


en el diseo de canales, aunque el diseo final se har considerando
las diferentes posibilidades y el resultado ser siempre una solucin de
compromiso, porque nunca se podrn eliminar todos los riesgos y

desventajas, nicamente se asegurarn que la influencia negativa sea


la mayor posible y que la solucin tcnica propuesta no sea
inconveniente debido a los altos costos.

Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes


laterales del mismo, vegetacin, irregularidad y trazado del canal,
radio hidrulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando se
disea canales en tierra se supone que el canal est recientemente
abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de
rugosidad inicialmente asumido difcilmente se conservar con el
tiempo, lo que quiere decir que en al prctica constantemente se
har frente a un continuo cambio de la rugosidad. La siguiente tabla
nos da valores de n estimados, estos valores pueden ser refutados
con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una
referencia para el diseo:

Talud apropiado segn el tipo de material.- La inclinacin de las


paredes laterales de un canal, depende de varios factores pero en
especial de la clase de terreno donde estn alojados, la U.S. BUREAU
OF RECLAMATION recomienda un talud nico de 1,5:1 para sus
canales, a continuacin se presenta un cuadro de taludes apropiados
para distintos tipos de material:

Pendientes laterales en canales segn tipo de suelo

MATERIAL

Roca
en
condiciones

CANALES POCO
PROFUNDOS
buenas Vertical

Arcillas
compactas
conglomerados

o 0.5 : 1

CANALES
PROFUNDOS
0.25 : 1
1:1

Limos arcillosos

1:1

1.5 : 1

Limos arenosos

1.5 : 1

2:1

Arenas sueltas

2:1

3:1

Concreto
1:1
1.5 : 1
Velocidades mxima y mnima permisible.- La velocidad mnima
permisible es aquella velocidad que no permite sedimentacin, este
valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud,
cuando el agua fluye sin limo este valor carece de importancia, pero
la baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales

de tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad apropiada


que no permite sedimentacin y adems impide el crecimiento de
plantas en el canal.
La velocidad mxima permisible, algo bastante complejo y
generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del
ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.
Mxima velocidad
vegetacin

permitida

MATERIAL DE n
LA CAJA DEL Manning
CANAL
Agua limpia
Agua con
partculas
coloidales
Arena
fina
coloidal
Franco
arenoso
no
coloidal
Franco limoso
no coloidal
Limos
aluviales
no
coloidales
Franco
consistente
normal
Ceniza
volcnica
Arcilla
consistente
muy coloidal
Limo
aluvial
coloidal
Pizarra
y
capas duras
Grava fina
Suelo franco
clasificado no
coloidal
Suelo franco
clasificado
coloidal
Grava gruesa
no coloidal
Gravas
y
guijarros

en

canales

no

recubiertos

Velocidad (m/s)

0.020

Agua
transportando
arena, grava o
fragmentos
1.45

0.75

0.45

0.020

0.53

0.75

0.60

0.020

0.60

0.90

0.60

0.020

0.60

1.05

0.60

0.020

0.75

1.05

0.68

0.020

0.75

1.05

0.60

0.025

1.13

1.50

0.90

0.025

1.13

1.50

0.90

0.025

1.80

1.80

1.50

0.020
0.030

0.75
1.13

1.50
1.50

1.13
0.90

0.030

1.20

1.65

1.50

0.025

1.20

1.80

1.95

0.035

1.80

1.80

1.50

de

Para velocidades mximas, en general, los canales viejos soportan


mayores velocidades que los nuevos; adems un canal profundo conducir
el agua a mayores velocidades sin erosin, que otros menos profundos.

Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie


del agua, no existe ninguna regla fija que se pueda aceptar
universalmente para el calculo del borde libre, debido a que las
fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar
por causas
incontrolables.

Donde: Borde libre: en pies.


C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para
caudales del orden de los 3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies
La secretara de Recursos Hidrulicos de Mxico, recomienda los
siguientes valores en funcin del caudal:
Borde libre en funcin del caudal
Caudal
m3/seg
0.05
0.05 0.25
0.25 0.50
0.50 1.00
1.00
Borde libre en funcin

Revestido (cm) Sin


revestir
(cm)
7.5
10.0
10.00
20.0
20.0
40.0
25.0
50.0
30.0
60.0
de la plantilla del canal

Ancho
de
plantilla (m)
Hasta 0.8
0.8 1.5
1.5 3.0
3.0 20.0

la Borde libre (m)


0.4
0.5
0.6
1.0

4.2 Construccin de un Canal:


La construccin de un canal consiste en excavar un corte abierto con las
potentes herramientas y mquinas que se usan en la construccin. Las
paredes del surco se recubren con cemento para evitar la erosin que
producira en las orillas el movimiento del agua por el paso de los barcos y
que cegara el canal. Los canales no pueden salvar pendientes, como las
carreteras y las vas del tren, pero pueden hacerse en varios tramos
escalonados. Donde hay tramos a diferentes niveles, los barcos se
transfieren de uno a otro mediante esclusas. Una esclusa es una seccin

del canal cerrada por compuertas en sus dos extremos y donde el nivel del
agua aumenta o disminuye a voluntad mediante vlvulas o aliviaderos
hasta alcanzar el nivel de la parte ms alta o el de la parte ms baja;
cuando el nivel de la esclusa se ha igualado con el del tramo del canal la
compuerta correspondiente se abre y el barco entra o sale de la esclusa.
Tambin se utilizan rampas y elevadores para subir y bajar barcos
pequeos. Las rampas tienen unos rales (rieles) sobre los cuales los
barcos se remolcan de una altura a otra mediante cables. En los
elevadores el barco se conduce a un tanque mvil, que se eleva o
desciende hasta alcanzar el nivel del siguiente tramo del canal.
Las esclusas, que se utilizan en la mayora de los canales de varios tramos,
tienen ciertos inconvenientes. Los costes de construccin y mantenimiento
son muy elevados; cuando los barcos son de gran tonelaje, resulta difcil
mantener el suministro de agua para alcanzar el nivel del tramo superior, y
adems se crean corrientes que tienden a igualar los niveles, lo que hace
que se produzcan grandes prdidas en los niveles superiores en cada
operacin. Para evitar el uso de esclusas se construyen terraplenes a fin de
salvar depresiones del terreno, acueductos para superar ros y tneles para
atravesar zonas montaosas.

A.- Elementos bsicos en el diseo de canales


Se consideran algunos elementos topogrficos, secciones, velocidades
permisibles, entre otros:
Trazo de canales. Cuando se trata de trazar un canal o un sistema
de canales es necesario recolectar la siguiente informacin bsica:
Fotografas areas. Para localizar los poblados, caseros, reas de
cultivo, vas de comunicacin, etc.
Planos topogrficos y catastrales.
Estudios geolgicos, salinidad, suelos y dems informacin que
pueda conjugarse en el trazo de canales.
Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete
dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen
los ajustes necesarios, obtenindose finalmente el trazo definitivo.
En el caso de no existir informacin topogrfica bsica se procede a
levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:

a. Reconocimiento del terreno. Se recorre la zona, anotndose


todos los detalles que influyen en la determinacin de un eje
probable de trazo, determinndose el punto inicial y el punto final.
b. Trazo preliminar. Se procede a levantar la zona con una brigada
topogrfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal
preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente a
este levantamiento se nivelar la poligonal y se har el
levantamiento de secciones transversales, estas secciones se harn
de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta distorsin de
relieve, la seccin se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra
muchas variaciones y es uniforme la seccin es mximo a cada 20
m.
c. Trazo definitivo. Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo,
teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende bsicamente
de la topografa de la zona y de la precisin que se desea:
Terrenos con pendiente transversal mayor
recomienda escala de 1:500.
Terrenos con pendiente transversal menor
recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.

25%,

se

25%,

se

2 QUE OBRAS IMPORTANTES DE INFRAESTRUCTURA DE UN CANAL EXISTEN Y


CUALES SON SUS FUNCIONES.

Se

entiende

por obra

hidrulica o infraestructura

hidrulica a

una

construccin, en el campo de la ingeniera civil, donde el elemento dominante


tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidrulicas
constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de manejar
el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de
defensa.
Generalmente se consideran obras hidrulicas:
-

Canales.- En ingeniera se denomina canal a una construccin destinada


al transporte de

fluidos

generalmente

utilizada

para agua

que,

diferencia de las tuberas, es abierta a la atmsfera. Tambin se utilizan


como vas artificiales de navegacin. La descripcin del comportamiento
hidrulico de los canales es una parte fundamental de la hidrulica y su
diseo pertenece al campo de la ingeniera hidrulica, una de las
especialidades de la ingeniera civil.

El canal del Porma a su paso por las inmediaciones de la ciudad romana de Lancia,
permitiendo el riego de 13.900 hectreas en laprovincia de Len, Espaa.

Pueden constar de diversos elementos como por ejemplo:


o

Bocatomas de derivacin.

Compuerta de entrada.

Controles de nivel del agua en el canal.

Dispositivos para la medicin del caudal.

Dispositivos de seguridad.

Balsa de agua, considerando las construidas artificialmente.

Cruces:

Canal de riego con dren --> puente canal

Canal

de

riego

de

drenaje

con

caminos

rurales

--> alcantarilla o puente.


-

Represas.-

En ingeniera se

denomina presa o represa a

una

barrera

fabricada con piedra, hormign o materiales sueltos, que se construye

habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un ro o arroyo con la


finalidad

de

embalsar

el agua en

el cauce fluvial

para

su

posterior

aprovechamiento en abastecimiento o regado, para elevar su nivel con el


objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminacin de
avenidas

la energa

para

la

produccin

potencial del

de energa

almacenamiento

mecnica al

en energa

transformar

cintica,

sta

nuevamente en mecnica al accionar la fuerza del agua un elemento mvil.


que pueden constar de las siguientes partes:
o

Vertedero o aliviadero.

Descarga de fondo

Cuencas de disipacin

Bocatomas para los diversos usos del embalse.

Escalera de peces

Obras provisionales durante la construccin.

Tnel de derivacin

Ensevaderas.

Represa Gallito Ciego Cajamarca - Per


-

Estaciones de bombeo.- Las estaciones de bombeo son estructuras


destinadas a elevar un fluido desde un nivel energtico inicial a un nivel
energtico mayor. Su uso es muy extendido en los varios campos de la
ingeniera, as, se utilizan en:

Redes de abastecimiento de agua potable, donde su uso es casi


obligatorio, salvo en situaciones de centros poblados prximos de
cadenas montaosas, con manantiales situados a una cota mayor;

Red de alcantarillado, cuando los centros poblados se sitan en zonas


muy planas, para evitar que las alcantarillas estn a profundidades
mayores a los 4 - 5 m;

Sistema de riego, en este caso son imprescindibles si el riego es con


agua de pozos no artesianos;

Sistema de drenaje, cuando el terreno a drenar tiene una cota inferior


al recipiente de las aguas drenadas;

En muchas plantas de tratamiento tanto de agua potable como


de aguas

servidas,

cuando

no

puede

disponerse

de

desniveles

suficientes en el terreno;

Estacin de Bombeo
Una estacin de bombeo cuenta con las siguientes partes:
o

Canal de aproximacin

Reja para el desbaste y la retencin de finos.

o
o
o

Cmara de succin
Bomba
Motor, el que puede ser de muy diversos tipos, y consecuentemente
exigir infraestructura de apoyo diferente, como pueden ser: estaciones
de transformacin de energa elctrica, o depsitos de combustible.

Lnea de impulsin

Dispositivo para amortiguar el golpe de ariete.

3.- INVESTIGUE LA NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE CANALES


IMPORTANTES DE CAJAMARCA.
El gobierno regional de Cajamarca priorizar obras viales y proyectos de
irrigacin en todo el departamento con parte de los aproximadamente
155 millones de nuevos soles otorgados por el Ejecutivo a travs del Plan
de Estmulo Econmico, para afrontar la crisis internacional.
Fernando Silva Abanto, asesor del gobierno regional, seal que de ese
total, 97 millones fueron asignados recientemente a Cajamarca para
infraestructura de un monto total de 2,600 millones de soles entregados
por el Ministerio de Economa y Finanzas a los gobiernos regionales. A ello
se suman ms de 57 millones de soles canalizados anteriormente para tal
fin.
Explic que los 97 millones de soles se orientarn a la ejecucin de
carreteras, proyectos hdricos y otras obras prioritarias en el
departamento que permitirn generar empleo.
Mientras que de los 57 millones, 22 millones fueron canalizados para la
adquisicin de uniformes a las pyme de Cajamarca, a travs del programa
Cmprale al Per; 19 millones para el mejoramiento de establecimientos
de salud; 8 millones para la continuidad de inversiones; y otros 8 millones
para la remodelacin y el equipamiento del colegio emblemtico San
Ramn. Ahora, el gobierno regional debe elaborar los proyectos
prioritarios para luego ser presentados al Gobierno Nacional, que definir
las obras a ejecutar con sus respectivos presupuestos, acot.
En cuanto a servicios de electrificacin, agua y saneamiento, Silva Abanto
dijo que el gobierno regional ya cuenta con recursos econmicos de la
cooperacin internacional para desarrollar esos proyectos, por lo tanto no
se considerarn en el plan de estmulo econmico.
No obstante, aclar que Cajamarca necesita de mayores recursos para
infraestructura; en ese sentido, indic que coordinan con las empresas
mineras, Cementos Pacasmayo y Gloria la ejecucin de obras a cambio de
impuestos.
"El pas debe entender que las regiones andinas como Cajamarca tienen
una desventaja significativa a diferencia de la Costa que dispone de sus
servicios bsicos casi satisfechos", remarc el asesor regional al anunciar
que este mircoles realizarn un foro para analizar los impactos de la
crisis con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mesa
de Coordinacin para la Lucha Contra la Pobreza, ONG Cedepas Norte y la
Universidad Privada del Norte.
El objetivo del evento es generar espacios de coordinacin. La idea es
crear una red de coordinacin entre los estamentos gubernamentales
para acelerar la tramitacin de los proyectos, puntualiz.

CANALES EN EL PERU
CHAVIMOCHIC: CANAL MADRE
Lleva el agua desde el ro Santa hasta el valle de Vir, en un recorrido de
88 kilmetros.

OLEODUCTO NOR PERUANO


Transporta el petrleo desde la selva norte hasta la costa, en un recorrido
de ms de 1,100 kilmetros: 854 en su seccin principal y 252 en su ramal
norte. En poco tiempo sera ampliado en otros 450 kilmetros, para poder
extraer el petrleo recientemente encontrado en el Lote 56.

DUCTOS DEL PROYECTO CAMISEA


Son dos ductos: uno transporta gas natural y el otro lquidos de gas. El
primero recorre 731 kilmetros, desde Camisea hasta el City Gate de Lurn.

El segundo recorre 565 kilmetros, desde Camisea hasta la planta de


fraccionamiento de Pisco.

REPRESA DE POECHOS

Con sus 1000 millones de metros cbicos, es la de mayor capacidad del


pas. Se halla muy prxima a la ciudad de Sullana. Es la principal
infraestructura del proyecto Chira-Piura.

REPRESA DE TABLACHACA
Forma parte del complejo Mantaro, pues provee de agua a las centrales
Antnez de Mayolo y Restitucin. El agua que embalsa es transportada por
un tnel de ms de 10 kilmetros, hasta Campo Armio, donde, al caer
(entubada)
por
una
quebrada
de
ms
de
300 metros de altura, genera la fuerza que mueve las turbinas Pelton de
dichas
centrales.

REPRESA DE GALLITO CIEGO

Es la segunda represa ms grande. Tiene una capacidad de


almacenamiento de 400 millones de metros cbicos. Forma parte del
proyecto Jequetepeque-Zaa.

CHIRA PIURA: PRESA SULLANA


Es una presa de derivacin. Una de las ms importantes infraestructuras
de
este
proyecto
hidroenergtico.

CHIRA-PIURA: CANAL DE DERIVACION DANIEL ESCOBAR


Uno de los canales ms importantes del proyecto. Tiene 54 kilmetros de
largo y una capacidad de conduccin de 70 m3/seg.

CHIRA PIURA: CANAL NORTE


Otro canal importante del proyecto. Tiene ms de 30 kilmetros de largo.

CHIRA-PIURA: CANAL MIGUEL CHECA


Uno de los ms importantes de este proyecto de irrigacin. Tiene 79
kilmetros de largo y una capacidad inicial de 19 m3/seg.

CHINECAS:
PRINCIPAL

CANAL

Capta las aguas del ro Santa y las lleva hasta Nepea, Casma y Sechn, en
un recorrido de 133 kilmetros. Tiene una capacidad inicial de 20 m3/seg.

CHINECAS: BOCATOMA LA VIBORA


Capta las aguas del ro Santa. Desde all parte el canal Chimbote (IRCHIM),
cuya capacidad es de 19 m3/seg.

CHINECAS: BOCATOMA LA HUACA


Tiene una capacidad de captacin de 35 metros cbicos por segundo

REPRESA DE PILLONES (AREQUIPA)


Inaugurada hace dos aos. Tiene una capacidad de 75 millones de metros
cbicos.

ESTACION DEL OLEODUCTO


ste es uno de los centros de almacenamiento del crudo recin extraido,
antes de enviarlo a la costa a travs del oleoducto.

MAJES-SIGUAS: REPRESA DE CONDOROMA


Situada a gran altitud, entre Arequipa y Cusco, es la cuarta ms grande del
pas. Tiene una capacidad de almacenamiento de 285 millones de metros
cbicos.

CHIRA-PIURA: CANAL PRINCIPAL BIAGGIO ARBUL


Irriga la zona del bajo Piura. Tiene 42 kilmetros de largo.

REPRESA DE TINAJONES
Es la tercera ms grande del pas. Tiene una capacidad de
almacenamiento de 320 millones de metros cbicos. En sus aguas se
practica el esqu acutico.

REPRESA DE LAGUNILLAS
En Puno. Almacena el agua del ro Ramis.

TAMBO-CCARACOCHA: CANAL CHOCLOCOCHA


Parte de las lagunas huancavelicanas e irriga las frtiles tierras de Ica.

MAJES-SIGUAS: ADUCCIN COLCA-SIGUAS


A travs de un sistema de 88 kilmetros de tneles y 13 kilmetros de
canales, deriva las aguas del ro Colca hacia las pampas de Majes.

REPRESA DE PASTO GRANDE

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA DE LA ATARJEA


Abastece de agua potable a Lima. Capta el agua del ro Rmac en la
bocatoma que se ve arriba a la derecha, la almacena en los dos grandes
reservorios que se ve en la parte central y la purifica en mltiples
estanques decantadores.

CHIRA-PIURA: PRESA LOS EJIDOS


Es una presa movible, pues cuando sus compuertas bajan, el agua queda
embalsada.

Descripcin general
Las inversiones en los principales proyectos de infraestructura riego del
sector agrario tienen, bsicamente, tres componentes:
a) las inversiones relacionadas a la incorporacin de tierras agrcolas.
b) las inversiones relacionadas al mejoramiento del riego.
c) las inversiones relacionadas a la generacin de energa elctrica.
Once son los principales proyectos hidro-energticos que se vienen
desarrollando en el Per. La inversin total por proyecto vara desde los 140
millones de US $, hasta los 2474 millones de US $, y tres proyectos
sobrepasan los mil millones de US $: Majes (2474 millones), Chavimochic

(2134 millones) y Olmos (1180 millones). El total de la inversin


comprometida alcanza los 9 mil millones y medio de US $.
CHIRA-PIURA
El Proyecto Especial Chira-Piura es un sistema de riego integrado
mediante la unin hidrulica de dos cuencas, la de los ros Chira y Piura,
mediante un canal que lleva las aguas de la cuenca del ro Chira,
regularizadas por el embalse de Poechos, a la cuenca del ro Piura. El
trasvase de las aguas se efecta por medio de un canal revestido de
grandes dimensiones. Al final de este canal, en el paraje conocido por
Curumuy, se ha construido una central hidroelctrica, para aprovechar la
diferencia de cota existente.
La construccin del sistema integral para utilizar eficientemente los
recursos hdricos de las dos cuencas, se dio en el ao 1970, mediante un
Decreto Ley. Desde entonces la implementacin se ha desarrollado, hasta
el 2006, en 3 etapas.
I etapa
El objetivo especfico de esta etapa fue la de:
Mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los valles
del Medio y Bajo Piura;
Realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de cultivo,
utilizadas desde hace muchas dcadas.
Los trabajos de la I Etapa empezaron el ao 1972 y terminaron en 1979.
Las obras consistieron en:
Represa Poechos con una capacidad de 885 mm 3 en la cota de
operacin normal 103 msnm.
Canal de derivacin y trasvase hacia la cuenca del ro Piura, de 54
km de longitud, y con una capacidad de 70 m 3/s (canal llamado
"Daniel Escobar".
Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m3/s de capacidad para
irrigar 5 514 ha.
Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m 3/s de
capacidad para irrigar 5 422 ha (ampliacin de la frontera agrcola).
Construccin de 452 km de drenes troncales en el Bajo Piura.
Construccin de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos
crticos del valle del Bajo Piura.
II etapa
Los objetivos especficos de la Segunda Etapa fueron:
Aumentar la produccin y productividad de 30,000 ha agrcolas del
Valle del Bajo Piura;
Incorporar 5 615 ha nuevas a la agricultura irrigada.

Las obras se iniciaron en enero de 1980 y terminaron en 1989 con la


ejecucin de los trabajos de reconstruccin de las obras daadas por el
Fenmeno El Nio 1983. Las obras construidas en esta etapa fueron:
Presa de derivacin Los Ejidos que capta las aguas provenientes de
Poechos y del ro Piura, derivndolas por el canal principal Biaggio
Arbul para irrigar el Valle del Bajo Piura.
Canal Principal Biaggio Arbul, con un caudal inicial de 60 m 3/s, de
una longitud tolal de 56 km, desde Los Ejidos hasta Sechura.
Construccin de 63 km de diques de encauzamiento del ro Piura,
desde el puente Bolognesi en la ciudad de Piura hasta la Laguna
Ramn.
Rehabilitacin de 7 980 ha de tierras afectadas con problemas de
salinidad y drenaje.
Construccin de 86 km de canales secundarios y terciarios revestidos
de concreto;
Obras de riego y drenaje a nivel parcelario.
Se completaron las obras de reconstruccin de las infraestructuras
daadas por el Fenmeno El Nio 1983, entre otras: Canal de
Derivacin Chira - Piura, Canal Principal del Bajo Piura, drenaje
troncal del Bajo Piura, diques de encauzamiento del ro Piura.
III etapa
La tercera etapa se inici en 1988, y al 2006 estn en ejecucin. Los
objetivos especficos de la Tercera Etapa son:
Irrigar por gravedad 37 277 ha e incorporar a la agricultura 4 908 ha
en el Valle del Chira; eliminando de esta manera el antiguo y costoso
sistema de riego por bombeo.
Las obras previstas son:

El Canal Miguel Checa: Canal principal, el ms importante del


distrito de riego del Valle del Chira. Es un canal de tierra de seccin
trapezoidal de 79 km de longitud. Con un caudal inicial de 19 m 3/s.
Este canal permite el riego por gravedad de 14 480 ha.
Presa de derivacin Sullana, prxima a la ciudad del mismo nombre
(Inaugurada en julio del 1997). Esta obra permite maximizar el uso
de los recursos hdricos, recuperando anualmente 250 millones de
m3 de agua que se perdan en el mar.
Tomas de derivacin hacia los canales Norte, la Minicentral
hidroelctrica y el canal CapillaJbito.
Vertedero equipado con compuertas de 76 m de longitud con 8
compuertas radiales capaces de evacuar 3 200 m 3/s, en casos de
avenidas excepcionales.
Vertedero fijo de 290 m, diseado para evacuar 4 400 m3/s
Canal Norte: Canal revestido de concreto, de seccin trapezoidal,
para un caudal inicial de 25.5 m 3/s. Tiene como estructura ms
importante Sifn Chira de 687 m para trasvasar 6.90 m3/s.

Canal Sur: Canal revestido de concreto de seccin trapezoidal, de 7


m3/s de capacidad y 25.75 km de longitud. Tiene como estructura
ms importante Sifn Sojo de 1,515 metros de longitud.
Sistema de drenaje: Comprende una red de drenes principales de 53
km para drenar las reas agrcolas afectadas por salinidad en el Valle
del Chira.
Diques de encauzamiento: Esta obra comprende la ejecucin de
57.03 km de diques de defensa y encauzamiento con sus respectivos
espigones en ambas mrgenes del ro Chira.

PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS


Los objetivos del Proyecto Especial Majes Siguas, un proyecto de usos
mltiples de los recursos hdricos de las cuencas del Vertiente del Pacfico
de la costa sur del Per son:
Abastecer y regular el agua para el uso agrcola y urbano; y,
Generar energa elctrica mediante un sistema hidrulico.
Dinamizar la economa regional, a travs de la implementacin de
actividades productivas articuladas al mercado nacional e
internacional; y,
Ejecutar los proyectos regionales transferidos:

Proyecto de Afianzamiento del ro Chili.


Proyecto Integral de Desarrollo del ro Arma.

Como forma de aumentar los caudales disponibles, el Proyecto considera el


trasvase de las aguas de las altas cordilleras, desde los ros Apurimac y
ro Colca por tneles y canales hacia las Pampas de Majes y Siguas. El
proyecto tiene un costo de 235 millones de dlares e incluye la
construccin de la represa de Angostura (con una capacidad de
almacenamiento de 1.000 millones de metros cbicos de agua).

RO ICA
El ro Ica es un ro del Per, uno de los cuatro que, de norte a sur,
descienden en forma paralela y conforman la red hdrica del departamento
de Ica. stos son el el ro San Juan o Chincha, el ro Pisco, el Ica y el ro
Grande (Per), todos pertenecientes a la vertiente del Pacfico.

Geografa
La cuenca integrada del ro Ica est formada por la cuenca natural del ro
Ica, en la vertiente del Pacfico, y parte de la cuenca alta del ro Pampas,
en la vertiente del Atlntico, y que constituye el sistema Choclococha.
Las aguas de esa parte de la cuenca del ro Pampas es derivada hacia la
vertiente del Pacfico a travs de un traforo de la cordillera de los Andes.
La cuenca integrada, tiene un rea total de 8.103 km (desde las nacientes
del ro Pampas, hasta la desembocadura del ro Ica en el ocano Pacfico);
y se localiza entre las siguientes coordenadas geogrficas: 1310'-1453' S
y 7501'-7554' W; sus componentes tienen la siguiente rea y
localizacin:
Sistema Choclococha: rea total: 392 km, ubicado entre las
coordenadas geogrficas: 1310' - 1334' S y 7501' - 7520' W,
altitud media: 4.600 m.
Cuenca natural del ro Ica: rea total 7.711 km, ubicada entre las
coordenadas geogrficas: 1328'-1453' S y 7458'-7554' W, altitud:
0 - 4.503 m.
La cuenca del ro Ica, se encuentra ubicada en la zona central del
departamento de Ica, comprendiendo dentro de su rea parte de las
regiones denominadas Costa y Sierra (coordenadas 1310' - 1453' S y
7501' - 7554' W).
Polticamente, forma parte de las provincias de Ica y Castrovirreyna
(departamento de Ica y Huancavelica), cubriendo una extensin de 7.711

km, de los que 2.234 km, situados por encima de los 2.500 m,
corresponden a la cuenca hmeda, con precipitaciones superiores a 200
mm total anual.
La cuenca del ro Ica, tiene una forma muy particular, el sector superior,
comprendido entre su origen y San Juan, describe una gran curva o
semicrculo, mientras que a partir de esta localidad hasta Ullujalla, tiene un
alineamiento sensiblemente recto con un rumbo ligeramente sudsudeste.
Aguas abajo de Ullujalla, el cauce describe dos pequeas curvas de sentido
inverso hasta llegar al casero Montenegro, desde donde, con un
alineamiento casi recto desemboca en el Ocano Pacfico.
El valle de Ica se extiende hacia el Sur, alrededor de 55 km, a lo largo de
los contrafuertes occidentales de los Andes, su ancho vara entre 2 y 8 km,
y la planicie del valle va desde los 300 hasta los 600 m; el clima es rido,
con precipitaciones anuales de 3 mm, la temperatura es bastante
uniforme, fluctuando los promedios mensuales entre 17C en julio, y 25C
en febrero.
El valle de Ica, con 30.720 ha de rea agrcola neta y 37.800 ha de rea
total global (ONERN, 1971), est conectado a la capital de la Repblica y a
las principales poblaciones del Sur del pas, mediante la carretera
Panamericana, la ms importante va de la red de carreteras del pas y que
cruza el valle; esta carretera une las ciudades de Lima e Ica mediante un
tramo asfaltado de 308 km.
Otra va importante es la que se inicia en Ica y llega hasta Crdova, con
desvos que conducen a Santiago de Chocorvos, San Miguel de Curis y San
Juan de Huirpacancha, pueblos ubicados en la cuenca alta del ro Ica.
El sistema Choclococha
El sistema Choclococha est referido a un conjunto de embalses y obras
hidrulicas, que permiten la derivacin trasandina de los recursos
regulados y naturales de una parte de la cuenca alta del ro Pampas, en la
vertiente del Atlntico, con el objeto de incrementar las disponibilidades
del ro Ica en poca de estiaje.
Geogrficamente se encuentra comprendido entre las coordenadas
geogrficas siguientes: 1310' - 1334' S y 7501' - 7520' W, la altitud
promedio es de 4.600 msnm; polticamente pertenece al distrito de
Pilpichaca, provincia de Huaytar, departamento de Huancavelica.
El sistema Choclococha est conformado por tres lagunas reguladas en las
nacientes del ro Pampas, afluente ste por la margen izquierda del ro
Apurmac, en la vertiente del Atlntico; dichas lagunas son: Orcococha,
Choclococha y Ccaracocha, ubicadas en la provincia de Castrovirreyna a
4.600 msnm de altitud promedio, y que se han formado en depresiones de
la Cadena Occidental de los Andes; reciben los recursos hdricos
provenientes de las precipitaciones pluviales de sus cuencas.

Por su ubicacin geogrfica, el Sistema Choclococha pertenece a la zona


tropical, sin embargo su altura sobre el nivel del mar, ha determinado que
el clima se asemeje al correspondiente a latitudes mayores, cercanas al
cinturn boreal.
Las altitudes oscilan entre los 4.350 y 5.100 m, la precipitacin total anual
promedio es de 750 mm, y la temperatura media anual es de 3,68C, las
heladas son continuas en las noches, la presin atmosfrica baja
aproximadamente en un 40% respecto a la presin existente al nivel del
mar, y la tensin de vapor se reduce a un cuarto de la tensin normal
existente al nivel del mar.
La radiacin solar guarda estrecha relacin con la temperatura del da, y es
comn que entre un da nublado y otro con sol, haya una diferencia de
temperatura de unos 5 C.
Las obras hidrulicas permiten derivar los recursos de aproximadamente
392 km de la cuenca del Pampas, mediante un sistema constituido por
tres embalses de regulacin, un canal de derivacin y un tnel trasandino,
los cuales conducen el agua hasta la laguna Pariona, punto de origen del
ro Ica, en la Vertiente del Pacfico.
De los 392 km, slo se regula la escorrenta de 287 km (en Orcococha,
Choclococha y Ccaracocha), discurriendo bajo rgimen natural hacia el ro
Ica los rendimientos hdricos de 105 km.

Hidrografa del ro Ica


Con relacin a la hidrografa del ro Ica, se puede sealar que recibe el
aporte de varios afluentes, entre los cuales cabe mencionar las quebradas
Huacceyoc (70 km), Tombillos (254 km), Trapiche (125 km), Cansas
(176 km), Yauca del Rosario (970 km) y Tingue (491 km).
La longitud del sistema hidrogrfico del ro Ica es de 220 km, presentando
una pendiente promedio de aproximadamente 5%, sin embargo, presenta
sectores de pendiente ms pronunciada, especialmente en el sector de las
quebradas Capillas y Huacceyoc, de la parte alta, en donde la pendiente
llega a 10% y 9.4%.
El ro Ica no presenta claramente diferenciados los trayectos o sectores
clsicos correspondientes a la vida de un ro (la cuenca de recepcin, el
canal de descarga y el cono de deyeccin), en parte por su relativamente
pequea cuenca (7.711 km) y en parte por su fuerte pendiente, habiendo
intervenido por otro lado factores estructurales y geomorfolgicos que han
contribuido a darle caractersticas muy especiales.
El curso superior o cuenca de recepcin, comprende desde la parte alta de
la cuenca hasta aguas abajo de la localidad de Tincocca, donde se produce
la confluencia de los ros Tambo y Jatunchaca.

Se caracteriza este sector por la fuerte pendiente del terreno y el gran


poder de erosin de las aguas, que da por resultado la tpica forma en V
del valle y sus quebradas.
El curso medio, abarca desde la confluencia de los ros Tambo y Jatunchaca
hasta el lmite superior de la depresin de Ocucaje. El ro muestra una
suave pero gradual ampliacin del encajonamiento y de la abertura en
forma de V del valle, as como una paulatina disminucin de la pendiente.
Aguas arriba de Trapiche, el valle se ensancha notablemente y reduce su
pendiente, permitiendo la deposicin de los materiales que el ro lleva en
suspensin y originando la formacin del llano aluvial. El curso inferior,
comprende desde la depresin de Ocucaje hasta la boca del ro, con un
cauce seco y de pequeo ancho, corriendo encajonado entren cerros de
pequea elevacin, lo que ha motivado la ausencia del cono de deyeccin
y la deposicin de sedimentos en el sector medio.
Caudales de crecida
Los caudales se registran en la estacin La Achirana, ubicada aguas arriba
de la ciudad de Ica. Se desconocen los mtodos de clculos de caudales de
crecida.
El caudal observado en 1998 se estim en 600 m/s.
Crecidas del ao 1998
El ro Ica sufri crecidas fuertes debido a las lluvias intensas ocurridas en la
parte alta y mediana de la cuenca, tan como a numerosos huaycos
consecutivos a dichas lluvias.
Las inundaciones catastrficas de la ciudad de Ica se produjeron por
desborde del ro Ica. Dicho ro atravesando la ciudad est encauzado, pero
primero, tiene una capacidad muy reducida con relacin al caudal
estimado de la crecida, segundo, est ubicado en la parte ms alta de la
zona aluvial, es decir que algunas partes de la ciudad se encuentran a un
nivel ms bajo que los diques, lo que agrava los desbordes.
La capacidad del cauce se estima en unos 200 m/s, es decir, largamente
insuficiente como para evacuar caudales de crecida estimados en 600
m/s, aun menos cuando se trata de flujos de lodo producidos por huaicos.
Huaicos provocan aumentos excesivos de caudales, acompaados de flujos
de lodo y de piedras, que pueden tener consecuencias catastrficas
cuando existen numerosos obstculos al flujo, tanto en el lecho mayor
(urbanizacin en zonas inundables), como en el lecho menor y en los
canales y drenes (las reducciones de secciones favorecen la acumulacin
de sedimentos y objectos arrastrados creando nuevos obstculos al flujo).

Vista del puente de la Ruta Panamericana, aguas abajo de la ciudad,


durante el perodo seco.
Aguas arriba de la ciudad, la amplitud y las dimensiones del lecho mayor
son de varios cientos de metros, obviamente superiores a las del lecho
canalizado donde el puente que mide 21 m de ancho con una altura de 3
m. Existen otros canales, pero ninguno con una seccin suficientemente
grande como para evacuar crecidas.
Ica ya fue inundada en 1963 y en 1941.El aumento de la poblacin de la
ciudad de Ica ha agravado las condiciones de flujo de las crecidas,
reduciendo el nmero de canales (arenamiento de canales) y de
aliviaderos existiendo paralelamente al ro, y tambin creando zonas
sometidas a graves riesgos de inundaciones por permitir la construccin de
viviendas debajo del nivel del ro.

4.- INVESTIGUE SOBRE LOS CANALES MS IMPORTANTES DEL


MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS EN CUANTO A SUS OBJETIVOS,
DISEO Y CONSTRUCCION.
3.1.- Canal de Panam
Fue construido por los Estados Unidos en 1904 y finalizado en 1914. Es
considerado una de las ms impresionantes obras de ingeniera hechas
hasta el momento.
El Canal es la unin de los ocanos Atlntico y Pacfico. Tiene una
extensin de 80km. Los barcos que atraviesan el canal, demoran entre

8 y 10 en hacer este recorrido ayudado por las esclusas, que son las
obras hidrulicas que permiten vencer desniveles en los canales
navegables como el de Panam.
La construccin del Canal ha mejorado y favorecido notablemente el
comercio intercontinental. Estados Unidos y China son los principales
pases que utilizan este canal. Anualmente se invierte mucho dinero en
mejoras y entrenamiento de personal. Actualmente hay un proyecto
para su ampliacin. Los barcos de hoy en da son ms grandes y ya han
pasado desde su apertura ms de 700.000 barcos.
El Canal se encuentra rodeado de bosques y Parques Nacionales y
Reservas Biolgicas protegidas. El Canal se puede visitar a diario, es
realmente asombroso estar en la unin de estos dos grandes ocanos.

El Canal de Panam es un canal de navegacin, ubicado en Panam, en


el punto ms angosto del istmo de Panam, entre el Mar Caribe y el
ocano Pacfico. Inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto
de amplias proporciones al acortar la distancia y tiempos de comunicacin
martima, produciendo adelantos econmicos y comerciales durante casi
todo el siglo XX.
Proporciona una va de trnsito corta y relativamente barata entre estos
dos grandes ocanos, ha influido considerablemente sobre los patrones del
comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los pases desarrollados
y les ha dado a muchas reas remotas del mundo el impulso bsico que
necesitan para su expansin econmica.
Estados Unidos y China son los principales usuarios del canal.[]
Historia
La historia del Canal de Panam se remonta a los primeros exploradores
europeos en Amrica, ya que la delgada franja de tierra, el Istmo de
Panam, constituye un lugar idneo donde crear un paso para el transporte
martimo entre el Ocano Pacfico y el Atlntico.

Hacia el final del siglo XIX, los avances tecnolgicos y las presiones
comerciales eran tales que la construccin de un canal se convirti en una
propuesta viable. Un primer intento por parte de Francia fracas, pero se
consigui hacer una primera excavacin que despus utiliz EE.UU., dando
lugar al actual Canal de Panam en 1914. Al mismo tiempo se cre la
nacin de Panam nacida de la separacin con Colombia.
El canal se encuentra en funcionamiento y se est trabajando en su
ampliacin.
La etapa espaola
En 1514, Vasco Nez de Balboa, el primer explorador europeo en ver el
este del Pacfico, construy una ruta utilizada para el transporte de sus
buques desde Santa Mara la Antigua del Darin en la costa atlntica de
Panam a la Baha de San Miguel en el Pacfico. Esta ruta tena de 50 a 65
km de largo, pero fue rpidamente abandonada.
En noviembre de 1515, el Capitn Antonio Tello de Guzmn descubri una
carretera que atravesaba el istmo desde el Golfo de Panam hasta
Panam, cerca de la ciudad abandonada de Nombre de Dios. Esta ruta
haba sido utilizada por los nativos durante siglos y era viable. Fue
mejorada y pavimentada por los espaoles y se convirti en El Camino
Real. El camino fue usado para transportar el oro a Portobelo y desde all
llevarlo a Espaa y se convirti en la primera gran ruta del istmo.[]
En 1524, el rey Carlos I sugiere que excavar un canal en algn lugar de
Panam hara que los viajes a Ecuador y Per fuesen ms cortos y
permitira que los buques evitaran el Cabo de Hornos y sus peligros,
especialmente para el transporte de oro. Un primer proyecto se realiz
1529, pero la situacin poltica en Europa y el nivel tecnolgico de la poca
lo hicieron imposible.
El camino de Portobelo al Pacfico tuvo sus primeros problemas en 1533 y
Gaspar de Espinosa recomienda al rey construir una nueva ruta. Su plan es
construir un camino desde la ciudad de Panam, estacin terminal del
Pacfico en el Camino Real y la ciudad de Cruces, a orillas del ro Chagres y
a 30 km de Panam. Una vez en el ro Chagres, los buques transportan su
carga hasta el Mar Caribe. El camino se construy y se llam el Camino de
Cruces y sendero de Las Cruces. En la desembocadura del ro Chagres, el
pequeo pueblo de Chagres se enriquece y la fortaleza de San Lorenzo se
construy sobre un promontorio con vistas a toda la zona. De Chagres,
tesoros y dems cargas se transportaban al almacn del rey en Portobelo.
La ruta tendr una duracin de varios aos e incluso fue muy utilizada en
1840 como consecuencia de la fiebre del oro de California.

El proyecto francs

Mapa alemn de 1888 que muestra la ruta propuesta para el Canal de


Panam y la ruta alternativa del canal de Nicaragua.
La idea de construir un canal a travs de Centroamrica fue sugerida de
nuevo por un cientfico alemn, Alexander von Humboldt, dando lugar a un
renovado inters a principios del siglo XIX. En 1819, el gobierno espaol
autoriza la construccin de un canal y la creacin de una compaa para
construirlo.

La Repblica de la Nueva Granada, actual Colombia, dio en 1839 una


concesin por primera vez a una empresa francesa, para establecer una
lnea de comunicacin desde la ciudad de Panam a cualquier punto de la
costa atlntica. Francia realiz estudios de campo y los resultados fueron lo
suficientemente positivos para que el primer ministro francs Guizot,
enviase a un oficial, Napolen Garella, para constatar ese optimismo. El
oficial no encontr nada sobre el terreno que pudiera confirmar tal
optimismo, ms bien al contrario, destac la dificultad de la empresa, lo
que impuls al gobierno francs a desinteresarse por el canal, renunciando
la empresa.

El proyecto estuvo en el aire durante algn tiempo. Entre 1850 y 1875 se


llevaron a cabo muchos estudios, lo que llev a la conclusin de que los
dos caminos ms favorables eran: a travs de Panam (entonces parte de
Colombia) y a travs de Nicaragua; Una tercera opcin era construir una
ruta a travs del Istmo de Tehuantepec en Mxico.

En mayo de 1879, el francs Ferdinand de Lesseps que haba completado


la excavacin del Canal de Suez, presenta en la Sociedad de Geografa de
Pars su proyecto de canal interocenico sin esclusas, que deba conectar

el Ocano Atlntico con el Ocano Pacfico por el Istmo de Panam. El


proyecto de Lesseps se acept y se compraron los derechos para la
concesin por diez millones de francos. El costo de las obras se estim en
600 millones de francos, y se fund una empresa la Compagnie universelle
du canal interocanique de Panama, que recaud los fondos necesarios
para dirigir el proyecto. Ese mismo ao, Ferdinand de Lesseps fue a
Panam con su familia y algn tiempo despus a Nueva York, donde fue
recibido con cortesa, pero los lderes de Estados Unidos no le ocultaron
que se opondra por todos los medios a su empresa.
Las obras comenzaron en 1881, enfrentndose a varios retos: los
accidentes de terreno, las epidemias malaria y fiebre amarilla, la elevada
mortalidad entre el personal, etc. La obra se retras, y Lesseps hizo un
llamamiento a los pequeos inversores a travs de hombres de negocios
como el Barn de Reinach y Cornelio Herz, que no dudaron en sobornar a
la prensa, a los ministros y parlamentarios corruptos para obtener
financiacin pblica. El caso se descubri y condujo al escndalo de
Panam, mientras que Gustave Eiffel, consultado sobre el proyecto, puso
en tela de juicio su diseo y lleg a la conclusin de que el canal deba
incluir esclusas para adaptarse al relieve de la regin. Esta decisin se
tom particularmente porque el macizo de la Culebra era el principal
obstculo en la ruta del canal.

Trabajos en el macizo de la Culebra en 1907


Ferdinand de Lesseps eligi inicialmente la opcin de un canal a nivel como
lo hizo con el Canal de Suez, sin embargo, hacer un proyecto de este tipo
en Panam significaba tener que pasar por el macizo de la Culebra y por
tanto, verse obligados a cavar una enorme trinchera en un campo formado
por diferentes capas.
Otro problema se produjo en septiembre de 1882, cuando un terremoto
sacudi el istmo y se tuvo que interrumpir el trabajo y el trfico de los
ferrocarriles durante algn tiempo. Este acontecimiento llev a una bajada
de las acciones de la compaa en Pars.

A pesar de estos reveses, en 1886, durante su inspeccin, Ferdinand de


Lesseps estaba muy satisfecho con la marcha de los trabajos. El hecho de
pasar a un canal de esclusas permiti a la empresa ahorrarse mucho
dinero y por tanto, el xito era casi seguro. Sin embargo, desde 1886, los
opositores de Lesseps no le dejaron en paz y, durante este tiempo, en Pars
las intrigas contra la empresa fueron cada vez ms abiertas y afectaron a
la opinin pblica, lo que result nefasto porque el dinero se termin y en
1888 las arcas estaban vacas. Lesseps se vio obligado a parar todos los
trabajos y abandonar el proyecto, esto ser el final del Canal francs.
Cada en quiebra el 4 de febrero 1889, la compaa de Lesseps fue
asumida por el ingeniero jefe de la obra de construccin del canal,
Philippe-Jean Bunau-Varilla, que estaba llevando a cabo nuevos trabajos
segn el proyecto de Eiffel. Sin apoyo financiero, Bunau-Varilla se dirige al
gobierno de los EE.UU., al que decide ceder los derechos de explotacin y
construccin del Canal de Panam y el control de la zona en torno al
mismo. El Tratado Hay-Bunau-Varilla valid esta operacin y se firm el 18
de noviembre de 1903, despus de la revolucin que le provoc a
Colombia la prdida de Panam.
Infraestructura

Esclusas del Canal.


Durante la construccin del Canal se eliminaron ms de 183 millones de
m de material originalmente excavado que si se pusiera en un tren de
plataformas, le dara la vuelta al mundo cuatro veces.
Desde el punto de vista tcnico, el Canal de Panam es uno de los mayores
logros de la ingeniera moderna. Del Atlntico al Pacfico mide 80
kilmetros de largo; tiene una profundidad de 12,8 metros en el Atlntico y
de 13,7 metros en el Pacfico; el ancho es de 91 a 300 metros. Posee dos
puertos terminales, uno en cada ocano; tres juegos de esclusas gemelas,
Miraflores, Gatn y Pedro Miguel, y uno de los mayores lagos artificiales del
mundo, el Gatn, que cubre 425 kilmetros cuadrados y se form por una
represa de tierra construida a travs del cauce del ro Chagres.

Ampliacin del canal

El Canal de Panam uni dos ocanos. Hacia el oeste (arriba de la imagen)


el mar Caribe, abajo a la izquierda el ocano Pacfico). (Imagen NASA)
El 24 de abril de 2006, el presidente Martn Torrijos Espino anunci
formalmente la propuesta de la ampliacin del Canal de Panam, mediante
la construccin de un tercer juego de esclusas y la ampliacin del cauce de
navegacin. Este proyecto se basa en la construccin de nuevas esclusas,
una en lado Atlntico y otra en el lado Pacfico del Canal, para permitir el
paso de buques tamao Post-Panamax, los cuales, dado que superan el
tamao Panamax, actualmente no pueden navegar por la va
interocenica. El costo aproximado de esta operacin segn la Autoridad
de Canal de Panam (ACP) ser de 5.250 millones de dlares.[10]
Recientes adaptaciones al reglamento interno de la ACP y de la Autoridad
Nacional del Ambiente de Panam (ANAM) eliminan barreras burocrticas
en miras al proyecto de construccin de un tercer juego de esclusas.
El futuro de este proyecto se ha decidido mediante un referndum
nacional, el cual fue anunciado el 24 de julio de 2006 por el Presidente
Martn Torrijos y que se llev a cabo el 22 de octubre de 2006. Los
resultados del referndum otorgaron un 76,83% de los votos a favor del
proyecto de ampliacin y el 21,76% en contra.
Las obras de Ampliacin del Canal de Panam dieron inicio el lunes 3 de
septiembre de 2007, con la detonacin del cerro Cartagena ubicado a las
riberas del canal. Se pretende inaugurar las nuevas esclusas el 15 de
agosto de 2014, fecha en que se conmemorar el primer centenario del
Canal de Panam.
3.2.- Proyecto de irrigacin HNSS
Es el mayor proyecto de irrigacin a nivel mundial, la India se prepara
para recibir ms 64 motores de gran porte de WEG. Suministro que

hace parte de la segunda etapa del proyecto de irrigacin HNSS que


beneficiar a ms de 80 millones de personas.
Para resolver la situacin de la escasez de agua en la India, el gobierno
del pas invierte en infraestructura y proyectos de irrigacin, en alianza
con el Banco Mundial. El objetivo es llevar el agua de los ros Krishna y
Godavari para irrigar tierras hoy ridas, principalmente en el Estado
Andhra Pradesh.
WEG est presente en estos proyectos, suministrando motores
Sncronos verticales de gran porte, para aplicacin en bombas de alta
capacidad para Kirloskar Brothers Limited (KBL), la mayor fabricante de
bombas hidrulicas de la India. Solamente para el proyecto HNSS, la
empresa suministr al inicio de las obras, en abril de 2007, 32 motores
de alta tensin, acompaados de paneles de excitacin y sistemas de
freno.
El proyecto HNSS, considerado uno de los mayores del mundo,
permitir la irrigacin de 2,5 mil km2 tierra (el equivalente a 170 mil de
campos de ftbol). Ms de 80 millones de personas sern beneficiadas
directamente.

3.3.- Canal Albert


Es un canal situado en el noreste de Blgica, nombrado despus de que
el Rey Alberto I de Blgica. Que conecta las principales ciudades de
Amberes y Lieja y el ro Mosa y el Escalda. Tiene una profundidad de
3,40 m, una altura libre de 6,70 m y una longitud total de 129,5 km. La
capacidad mxima es de una barcaza de 10.000 toneladas.

Albert Canal fue excavado desde 1930-1939. La empresa de


construccin alemana Hochtief AG trabajaron en el canal entre 1930 y
1934. Se utiliz por primera vez en 1940, pero a causa de la Segunda
Guerra Mundial, la explotacin no se inici en 1946. Entre Amberes y
Lieja hay un desnivel de 56 metros. Un total de 6 canales de esclusas
se necesitan para superar la diferencia. Cinco esclusas del canal tiene
un desnivel de 10 metros (con sede en Genk, Diepenbeek, Hasselt, y
Kwaadmechelen Olen), el canal de Wijnegem bloqueo tiene una
diferencia de 5,45 metros.
En la dcada de 1930, que llev cerca de 7 das para los viajes de
Amberes a Lieja por el agua. En estos das la misma distancia se cubre
en 18 horas. Desde la conclusin del Rin-Main-Danubio del Canal en
1992, una barcaza puede viajar de Amberes todo el camino en toda
Europa hasta el Mar Negro.

3.4.- Canal Volga-Don


El Canal Lenin Volga-Don (es un canal que conecta los ros Volga y
Don en sus puntos ms cercanos.
Esa arteria acutica de 101 kilmetros de longitud, incluido un tramo
de 45 kilmetros que pasa por ros y embalses, permite a los barcos
mercantes que transportan cargas de hasta 5.000 toneladas pasar del
mar Caspio a travs del ro Volga al Don, que desemboca en el mar de
Azov, con acceso al mar Negro y luego al Mediterrneo. El canal tiene
una capacidad para poder transportar anualmente unos 16,5 millones
de toneladas.

3.5.- Canal Kiel/Nord-Ostsee Kanal


El canal de Kiel (denominado en alemn Nord-Ostsee-Kanal) comunica
el mar Bltico con el mar del Norte atravesando el territorio del estado
federado de Schleswig-Holstein
El canal de Kiel esta compuesto por una va artificial de agua de 98.637
metros de longitud, con una anchura de 45 metros y una profundidad
de 14 metros. Situado al norte de la ciudad de Hamburgo, recorre el
territorio alemn desde la ciudad de Kiel, a orillas del mar Bltico hasta
Brunsbttel, en el mar del Norte.

3.6.- El Gran Canal Pekn-Hangzhou (El canal mas antiguo y


largo del mundo)
An no ha sido declarado patrimonio de la humanidad, aunque
est en la lista para futuras concesiones. Es una maravilla que no es
muy conocida. Al menos yo no la conoca. Pero por sus nmeros,
parece impresionante.
Uni todos los canales que se encontraban en su curso, y por ello
puede ser dividido en siete segmentos: el Rio Tonghui, el Canal Norte,
el Canal Sur, El Ro Luyun, el Canal Central, el Ro Liyun, y el Canal
Jiangnan. Tiene 1794 kilmetros y pasa por: Pekn, Tianjin, Hebei,
Shandong, Jiangsu y Zhejiang.
Conecta el ro Amarillo, el Haihe, el Huaihe, el Yangtse y el
Qiantangjiang.
La construccin del Gran Canal empez en el siglo 5 a.C. y acab
hacia el final del Periodo de Primavera y Otoo (770-476 a.C.), y sufri
dos expansiones en la Dinasta Sui (581-618) y la Dinasta Yung (12711368). La parte ms antigua del canal es la seccin entre el Yangzi y el
Ro Amarillo. Esta parte aparece en uno de los libros de Confucio en el
que se indica que se construy en el 486 a.C.
Antes de la fundacin de la nueva China en 1949, slo una pequea
seccin era navegable. Ahora barcazas de 1000 toneladas pueden

navegar sin problemas en ms de 400 kilmetros en la zona norte de la


provincia de Jiangsu, hasta alcanzar el Ro Yangtze y el Huaihe.

3.7.- El canal de Houston Ship


Canal de Navegacin de Houston en Houston, Texas, es parte
deHouston, El canal es un canal para barcos de ocano entre el la
ciudad de Houston y el Golfo de Mxico . The channel is a widened and
deepened natural watercourse. El canal se ampli y profundiz un
curso de agua natural. Major products such as and and transported in
bulk together with general cargo. Principales productos como
petroqumica y del medio oeste de granos y se transportan a granel

junto con carga general. The original watercourse for the channel, , has
its 30 miles (48 km) to the west of the city of Houston. El original del
curso de agua para el canal, Buffalo Bayou, tiene su cabecera 30 millas
(48 km) al oeste de la ciudad de Houston. It has been used to move
goods to the sea since at least 1836. Se ha utilizado para transportar
mercancas hacia el mar por lo menos desde 1836. The proximity to
Texas led to the establishment of numerous petrochemical along the
waterway, such as the Baytown installation on the eastern bank of the
. La proximidad a Texas yacimientos llev a la creacin de numerosos
petroqumica refineras a lo largo de la va acutica, como la
ExxonMobil Baytown la instalacin en la orilla oriental del ro San
Jacinto.
While much of the Ship Channel is associated with heavy industry, two
icons of are also located along its length.ElThe Houston Ship Channel
has been periodically widened and deepened to accommodate everlarger ships, and is currently 530 feet (160 m) wide by 45 feet (14 m)
deep by 50 miles (80 km) long (161 meters by 14 meters by 80
kilometers). [ 1 ] The islands in the ship channel are part of the ongoing

widening and deepening project. Canal de Navegacin de Houston ha


sido peridicamente ampliarse y profundizarse para dar cabida a cada
vez ms buques, y en la actualidad est 530 pies (160 m) de ancho por
45 pies (14 m) de profundidad por 50 millas (80 km) de largo (161
metros por 14 metros por 80 kilmetros). [1] Las islas en el canal de la
nave son parte de la continua ampliacin y profundizacin del proyecto.
The islands are formed from soil pulled up by , and the and bird
islands are part of the 's beneficial use and environmental mitigation
responsibilities. [ 1 ]

3.8.- Gota Canal


El Canal Gta se extiende desde Sjtorp a orillas del lago Vnern en el
oeste hasta Mem a orillas del Mar Bltico en el este. El canal tiene 190 kms

de longitud, es principalmente plano y a lo largo de la bicisenda hay setos


que protegen del viento. De manera que con pocas colinas y protegido del
viento el paseo en bicicleta es realmente un placer.

3.9.- Canal de San Lorenzo o St. Lawrence Seaway

Es un curso de agua profundo, de 3.700 km de longitud, un sistema de


canales que permite a los buques procedentes del Ocano Atlntico
alcanzar la cabeza de los Grandes Lagos de Amrica del Norte hasta el
lago Superior. Formalmente, abarca el tramo entre Montreal y el lago Erie,
incluyendo el canal Welland que permite salvar las cataratas del Nigara.
La primera parte de la va martima es una cadena de canales a lo largo del
ro San Lorenzo que comprende siete esclusas (cinco canadienses, dos
americanas). La va comienza en el puerto de Montreal, donde el canal del
South Shore (esclusas Saint-Lambert y Sainte-Catherine) permite salvar los
rpidos de Lachine. Al oeste de la isla de Montreal y del lago San Luis, el
canal y las dos esclusas de Beauharnois permiten ir ms all de la central
hidroelctrica de Beauharnois.
La va martima deja Quebec por el lago Saint-Franois y la Primera nacin
del Consejo de los Mohawk de Akwesasne para pasar entre la provincia de
Ontario y el estado de Nueva York hasta el lago Ontario. El canal WileyDondero (esclusas Snell y Eisenhower) permite ir ms all de la central
hidroelctrica Moses-Saunders. La esclusa corta de Iroquois tambin
permite ir ms all de la presa Iroquois que controla el nivel del lago
Ontario.
La va martima se abri a la navegacin el 25 de abril de 1959 (apertura
oficial el 26 de junio de 1959 por la reina Isabel II del Reino Unido y el
presidente norteamericano Dwight Eisenhower). El canal est bajo una
administracin conjunta canadiense y americana.

3.10.- Canal de Corinto


Es una va de agua artificial que une el Golfo de Corinto con el Mar Egeo
por el istmo de Corinto, abriendo esta va al transporte martimo y
separando el Peloponeso del resto de Grecia. Mide 6,3 km de largo y se
construy entre 1881 y 1893. Fue construido por el ingeniero el hngaro
Esteban Trr (1825-1908). Bajo los proyectos de Lesseps, que recogan el
antiguo trazado de Nern, dirigi las obras del canal de Corinto hasta
1881, que es el que se reemprendi finalmente. El canal fue inaugurado el
9 de noviembre de 1893.
El canal evita el rodeo de 400 km alrededor de la Pennsula del Peloponeso
a los barcos pequeos, ya que slo tiene 21 m de ancho y 8 de
profundidad. A pesar de estas limitaciones, cerca de 11000 barcos cruzan
el canal cada ao, en su mayora pertenecientes a rutas tursticas.
Aunque el proyecto no se concret hasta el siglo XIX, la idea vena
concibindose desde al menos el siglo VII a. C., cuando el tirano Periandro
de Corinto pens en ejecutar una obra similar pero se vio obligado a
cancelarla debido a las dificultades tcnicas de la poca, construyendo en
su lugar una rampa de piedra sobre el istmo de Corinto a la que se conoce
como Diolkos, y cuyos restos pueden verse todava hoy discurriendo de
forma paralela al canal.

de
Es
va

3.11.Canal
Suz
una

artificial de navegacin que une el mar Mediterrneo con el mar Rojo, entre
frica y Asia, a travs del istmo de Suez, de la pennsula del Sina. El canal
se encuentra en territorio de Egipto.
Su longitud es de 163 km entre Puerto Sad (en la ribera mediterrnea) y
Suez (en la costa del mar Rojo). Permiti acortar la ruta del comercio
martimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el
continente africano.

3.12.- Canal New Waterway (Holanda)


Por el canal pasa un barco cada 7 minutos, le proporciona a Rotterdam la
necesaria salida hacia el mar del norte, pero es tambin una va de
entrada para las mortales envestidas del agua. Los ingenieros del plan
delta necesitaban encontrar la manera de mantener el canal abierto a los
barcos
pero
cerrado
al
oleaje
del
mar.
Y dieron con el primer dique mvil del mundo. En caso de emergencia dos
compuertas cierran el canal.
Cada compuerta de la barrera Maeslant es casi tan grande como la torre
Eiffel y dos veces mas pesada. Construirlas no fue nada fcil Despus de 4
aos de planes y retoques comenzaron las obras de los diques secos, en
ellos se guardarian las compuertas a ambos lados del canal, la
construccin de las bisagras se desarrollo durante el da y la noche, cada
una de ellas pesa 52 toneladas (mas que el titanic), un peso necesario
para parar la tormenta del siglo.
Las vigas de acero fueron enviadas al lugar en secciones, la integridad de
la estructura de la barrera dependa de los soldadores. Para soldar una
pieza se necesitaban 170 horas y cada soldadura se repasaba 100 veces.
Las compuertas son gigantescas cmaras flotantes que miden
prcticamente lo mismo que 2 campos de ftbol cada una y cuya altura
permite que los responsables de mantenimiento anden con facilidad por su
interior. Cuando se avecina una tormenta el agua inunda las cmaras y el
muro se hunde formando una barrera sobre el mar, una vez pasado el
peligro se extrae el agua para vaciarla. La barrera comenz a funcionar en
1997, cuando el agua alcanza una cota peligrosa todos los barcos deben
despejar la zona, la decisin de cerrar la barrera dependen de un
ordenador. Dispone de generadores de electricidad y repuestos para las

partes informticas de la barrera. Hasta ahora la barrera no ha tenido que


probarse nunca, pero una vez cada 10 aos hay predicciones de que el
agua se elevara 3 metros por encima del nivel normal del mar.

3.13.- GRAN CANAL DE ALSACIA

Gran Canal de Alsacia

La construccin del Gran Canal de Alsacia, en el lado francs, a partir de


1920, permiti que Francia edificara en su territorio una serie de centrales
hidroelctricas y de presas, lo que hizo bajar el nivel del Rin. Como
consecuencia de ello, en 1935, el salmn haba desaparecido totalmente,
convirtiendo adems a este ro en el ms contaminado del continente.
Gracias a la labor coordinada de los estados ribereos, el ro ha recobrado
actualmente su pureza y el salmn reapareci en sus aguas.
3.14.- CANAL RIN-MENO-DANUBIO
Recorre la mitad meridional de Alemania; 677 km de long. Este enlace
fluvial, iniciado despus de la Primera Guerra Mundial y terminado en
1993, se extiende por el estado de Baviera desde Aschaffenburg (extremo
noroeste) hasta las proximidades de Passau, cerca de la frontera con
Austria.
Pasa por los valles del Meno (Main en alemn), Regnitz, Altmhl y permite
la navegacin desde mar del Norte al mar Negro.

3.15.- CANAL DE CORINTO

Canal de Corinto.

Canal de Corinto (desde satlite)


El Canal de Corinto es una va de agua artificial que une el Golfo de
Corinto con el Mar Egeo por el istmo de Corinto, abriendo esta va al
transporte martimo y separando el Peloponeso del resto de Grecia. Mide
6,3 km de largo y se construy entre 1881 y 1893. Fue construido por el
ingeniero el hngaro Esteban Trr (1825-1908). Bajo los proyectos de
Lesseps, que recogan el antiguo trazado de Nern, dirigi las obras del
canal de Corinto hasta 1881, que es el que se reemprendi finalmente. El
canal fue inaugurado el 9 de noviembre de 1893.
El canal evita el rodeo de 400 km alrededor de la Pennsula del Peloponeso
a los barcos pequeos, ya que slo tiene 21 m de ancho y 8 de
profundidad. A pesar de estas limitaciones, cerca de 11000 barcos cruzan
el canal cada ao, en su mayora pertenecientes a rutas tursticas.
Aunque el proyecto no se concret hasta el siglo XIX, la idea vena
concibindose desde al menos el siglo VII a. C., cuando el tirano Periandro
de Corinto pens en ejecutar una obra similar pero se vio obligado a
cancelarla debido a las dificultades tcnicas de la poca, construyendo en
su lugar una rampa de piedra sobre el istmo de Corinto a la que se conoce
como Diolkos, y cuyos restos pueden verse todava hoy discurriendo de
forma paralela al canal.
En los ltimos aos de la Repblica romana, Julio Csar vio ventajas en la
construccin del canal para su recin formada Colonia laus Iulia
Corinthiensis.
En el ao 67, el emperador romano Nern orden que el canal se excavara
nuevamente, encomendando el trabajo a 6000 esclavos. Nern muri un
ao despus y su sucesor, Galba, cancel el proyecto por considerarlo
demasiado costoso.
3.16.- CANAL DE KIEL

El canal de Kiel (denominado en alemn Nord-Ostsee-Kanal) comunica el


mar Bltico con el mar del Norte atravesando el territorio del estado
federado de Schleswig-Holstein (Alemania).

Compuertas del Mar del Norte en el ro Elba (Brunsbttel)

Mapa del Canal de Kiel de 1888


Historia
La primera conexin entre los dos mares fue completada en 1784.
En junio de 1887 comienza la construccin del actual canal. Durante los
siguientes ocho aos, aproximadamente 9.000 hombres trabajaron en la
obra. El 20 de junio de 1895, el canal es oficialmente abierto a la
navegacin por el kiser Guillermo II de Alemania.
Tras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles de 1919 lo declar
abierto a los buques de comercio y guerra de todas las naciones en paz
con Alemania, dejndolo bajo administracin del mismo pas.
Alemania anul ese estatus internacional en dos oportunidades: 1936 y
1945. Luego de la derrota sufrida por la Alemania nazi en la Segunda
Guerra Mundial.

Actualmente el canal est abierto a toda embarcacin.


Caractersticas
El canal de Kiel est compuesto por una va artificial de agua de 98.637
metros de longitud, con una anchura de 45 metros y una profundidad de
14 metros. Situado al norte de la ciudad de Hamburgo, recorre el territorio
alemn desde la ciudad de Kiel, a orillas del mar Bltico hasta Brunsbttel,
en el mar del Norte.

1.17.- CANAL DE SUEZ

Situacin e imagen de satlite del canal.


El Canal de Suez es una va artificial de navegacin que une el mar
Mediterrneo con el mar Rojo, entre frica y Asia, a travs del istmo de
Suez, de la pennsula del Sina. El canal se encuentra en territorio de
Egipto.
Su longitud es de 163 km entre Puerto Sad (en la ribera mediterrnea) y
Suez (en la costa del mar Rojo). Permiti acortar la ruta del comercio
martimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el
continente africano.
Historia
Las obras de excavacin del canal se iniciaron oficialmente el 25 de abril
de 1859 por la empresa de Ferdinand de Lesseps, con la autorizacin de
las autoridades egipcias de la poca, y fue inaugurado en 1869. Para la

ocasin, el compositor italiano Giuseppe Verdi compuso (por encargo) la


pera Aida. En el momento de la inauguracin, Egipto posea el 44% de las
acciones y unos 21.000 franceses el resto.
El canal atravesaba el territorio egipcio. Lesseps logr obtener del
gobernador de Egipto, Said Baj, la concesin para la construccin del
canal. Despus de la suscripcin de 1858. Conforme al acuerdo que haba
sido firmado, Egipto conceda libremente las tierras, las canteras y una
conduccin de agua potable y proporcionaba a la sociedad creada por
Lesseps las cuatro quintas partes de la mano de obra que era necesaria
para la escombra, as es como una de las ms grandes obras de la
ingeniera del mundo fue realizada por decenas de miles de fellahs
llevados por la fuerza desde todos los lugares de Egipto. En un principio no
se dispona de maquinaria y todo tena que hacerse a mano, en cifras
oficiales murieron 20 trabajadores y el clima era malsano. El trabajo se
aceler despus de la introduccin de las dragas de cangilones. [1]
La construccin del Canal de Suez marca un hito en la historia de la
Tecnologa, por primera vez se emplearon mquinas de excavacin
especialmente diseadas para estas obras, con rendimientos desconocidos
hasta esta poca.En algo ms de dos aos se excavaron ms de 50
millones de metros cbicos, de los 75 millones de la totalidad de la obra.

Grabado realizado en 1881 del Canal de Suez.


El 17 de febrero de 1867 un primer barco atraves el canal, aunque la
inauguracin oficial se realiz el 17 de noviembre de 1869 con la presencia
de la emperatriz Eugenia de Montijo.
En 1875 el Pach de Egipto, a causa de la deuda externa del pas, puso a la
venta su parte de las acciones del Canal. En una rpida maniobra, el
Primer Ministro de Inglaterra, a la sazn Benjamin Disraeli, convenci a la

Reina Victoria de la necesidad de comprarlas para tomar el control sobre la


ruta hacia la India, la colonia ms rica de Inglaterra. Un enviado de Disraeli
consigui un cuantioso prstamo de parte de la Casa banquera Rothschild,
y de esta manera Inglaterra se asegur el dominio del Canal.El Tratado de
Constantinopla en 1888 declar el canal zona neutral bajo proteccin
britnica. En ratificacin de este tratado, el imperio Otomano accedi a
permitir la navegacin internacional de forma libre a travs del canal, tanto
en tiempo de paz como de guerra.
El 26 de julio de 1956 el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser resolvi
nacionalizar el canal con el objetivo de financiar en parte la construccin
de la presa de Asun y como respuesta a la negativa de Estados Unidos y
Gran Bretaa para financiar el proyecto. La medida fue recibida con
indignacin por Francia e Inglaterra, principales accionistas del Canal de
Suez y mximos beneficiarios del petrleo que circulaba por l. El 29 de
octubre de ese mismo ao, realizaron una desastrosa invasin a la zona
junto a Palestina. Egipto, como represalia, hundi cuarenta barcos en el
canal producindose un bloqueo total del mismo.
A principios de 1957, tras la intervencin de la ONU, se complet la
retirada de las potencias europeas e Israel. El canal se reabri en el mismo
ao.
Desde entonces el Canal fue administrado por Nasser hasta su cierre en
1967, dentro de las hostilidades entre Egipto e Israel en la Guerra de los
Seis Das, el cierre se produjo de nuevo como en 1956, por el bloqueo
provocado por el hundimiento de varios barcos dentro del canal. Se reabri
en junio de 1975, permaneciendo desde entonces abierto al trfico
internacional hasta el da de hoy.
1.18.- CANAL VOLGA-DON

Imagen del Canal del Volga-Don.


El Canal Lenin Volga-Don

Es un canal que conecta los ros Volga y Don en sus puntos ms cercanos.
Esa arteria acutica de 101 kilmetros de longitud, incluido un tramo de 45
kilmetros que pasa por ros y embalses, permite a los barcos mercantes
que transportan cargas de hasta 5.000 toneladas pasar del mar Caspio a
travs del ro Volga al Don, que desemboca en el mar de Azov, con acceso
al mar Negro y luego al Mediterrneo. El canal tiene una capacidad para
poder transportar anualmente unos 16,5 millones de toneladas.[]
Historia
Ya en el pasado se busc una forma de conectar ambos ros. El primer
intento de construir un canal fue realizado por los turcos otomanos en
1569. Pedro I de Rusia intent sin xito construir un canal a finales del siglo
XVII. Posteriormente se llevaron a cabo otros intentos, pero todos ellos sin
xito.
La idea de unir los mares Caspio y Negro a travs de un canal se retom a
la dcada de 1930, cuando el dictador sovitico Isif Stalin orden trazar
un canal en esa zona, sin embargo el proyecto se vio interrumpido por la
Gran Guerra Patria, nombre que los soviticos daba al Frente Oriental de la
Segunda Guerra Mundial. La construccin se termin entre 1948 y 1952. El
canal se abri a la navegacin el 1 de junio de 1952. Durante este periodo,
el canal y sus instalaciones fueron construidas principalmente por
prisioneros, que eran retenidos en gulags especialmente organizados para
la tarea. En 1952, el nmero de trabajadores forzados empleados en su
construccin lleg a sobrepasar la cifra de los 100.000 prisioneros.
Funcionamiento
Una vez terminado, el canal del Volga-Don se convirti en una importante
va de comunicacin del sistema de transporte fluvial pesado de la zona
europea de la Unin Sovitica. El canal empieza en el remanso de
Sareptsky en el ro Volga, al sur de Volgogrado, y termina en el embalse del
ro Don de Tsimlyansk, en la localidad de Kalach-na-Donu.
El canal tiene nueve esclusas para salvar el desnivel del ro Volga, que
deben salvar 88 metros de desnivel ascendente, y cuatro esclusas del
mismo tipo para salvar el desnivel del ro Don, que permiten a las
embarcaciones bajar un desnivel 44 metros. Las dimensiones de las
esclusas del canal son menores que las existentes en el ro Volga, sin
embargo, permiten el paso de embarcaciones de ms de 5.000 toneladas
de capacidad de carga. Las esclusas ms pequeas miden 145 metros de
longitud, 17 metros de ancho y 3,6 metros de profundidad, lo que hace que
el tamao mximo de las embarcaciones sea de 140 metros de largo, 16,6
metros de ancho y 3,5 metros de profundidad, lo que denomina "Volgo-Don
Max Class".

El canal del Volga-Don toma el agua del ro Don, que es bombeada al canal
por tres potentes estaciones de bombeo. Esta agua es tambin usada con
fines agrcolas.
Entre los distintos cargamentos que se suelen transportar desde la regin
del Don a la del Volga se incluye carbn desde Donetsk, materiales de
construccin y grano. Desde la regin del Volga se suele transportar a la
del Don, madera, pirita y productos derivados del petrleo. Existen barcos
tursticos que realizan el trayecto en ambos sentidos.

5.- INVESTIGAR SOBRE LA METODOLOGIA USADA PARA EL TRAZO


TOPOGRAFICO DE LA RAZANTE DE UN CANAL.
1.

En un proyecto de irrigacin la parte que comprende el diseo de los


canales y obras de arte, si bien es cierto que son de vital importancia
en el costo de la obra, no es lo ms importante puesto que el caudal,
factor clave en el diseo y el ms importante en un proyecto de riego,
es un parmetro que se obtiene sobre la base del tipo de suelo,
cultivo, condiciones climticas, mtodos de riego, etc., es decir
mediante la conjuncin de la relacin agua suelo planta y la
hidrologa, de manera que cuando se trata de una planificacin de
canales, el diseador tendr una visin ms amplia y ser ms
eficiente, motivo por lo cual el ingeniero agrcola destaca y predomina
en un proyecto de irrigacin.

2.

Generalidades.-

3.

Canales de riego por su funcin.-

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:

Canal de primer orden.- Llamado tambin canal madre o de


derivacin y se le traza siempre con pendiente mnima, normalmente es
usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos altos.

Canal de segundo orden.- Llamados tambin laterales, son aquellos


que salen del canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido
hacia los sub laterales, el rea de riego que sirve un lateral se conoce
como unidad de riego.

Canal de tercer orden.- Llamados tambin sub laterales y nacen de


los canales laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las
propiedades individuales a travs de las tomas del solar, el rea de riego
que sirve un sub lateral se conoce como unidad de rotacin.

De lo anterior de deduce que varias unidades de rotacin constituyen una


unidad de riego, y varias unidades de riego constituyen un sistema de
riego, este sistema adopta el nombre o codificacin del canal madre o de
primer orden.
1.

Elementos bsicos en el diseo de canales.-

Se consideran algunos elementos topogrficos, secciones, velocidades


permisibles, entre otros:

Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema


de canales es necesario recolectar la siguiente informacin bsica:

Fotografas areas, para localizar los poblados, caseros, reas de


cultivo, vas de comunicacin, etc.

Planos topogrficos y catastrales.


Estudios geolgicos, salinidad, suelos y dems informacin que
pueda conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete


dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen
los ajustes necesarios, obtenindose finalmente el trazo definitivo.
En el caso de no existir informacin topogrfica bsica se procede a
levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:
a.

Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotndose todos


los detalles que influyen en la determinacin de un eje probable de
trazo, determinndose el punto inicial y el punto final.

b.

Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada


topogrfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal
preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente a
este levantamiento se nivelar la poligonal y se har el levantamiento
de secciones transversales, estas secciones se harn de acuerdo a
criterio, si es un terreno con una alta distorsin de relieve, la seccin
se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra muchas variaciones y es
uniforme la seccin es mximo a cada 20 m.

c.

Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo,


teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende bsicamente
de latopografa de la zona y de la precisin que se desea:

Terrenos con pendiente


recomienda escala de 1:500.

transversal

mayor

25%,

se

Terrenos con pendiente transversal


recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.

menor

25%,

se

Radios mnimos en canales.- En el diseo de canales,


el cambio brusco de direccin se sustituye por una curva cuyo radio no
debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mnimo, dado que al
trazar curvas con radios mayores al mnimo no significa
ningn ahorro de energa, es decir la curva no ser hidrulicamente ms
eficiente, en cambio s ser ms costoso al darle una mayor longitud o
mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mnimos segn el autor o la fuente:

Tabla DC01. Radio mnimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s


Capacidad del canal

Radio mnimo

Hasta 10 m3/s

3 * ancho de la base

De 10 a 14 m3/s

4 * ancho de la base

De 14 a 17 m3/s

5 * ancho de la base

De 17 a 20 m3/s

6 * ancho de la base

De 20 m3/s a mayor

7 * ancho de la base

Los radios mnimos deben ser redondeados hasta el prximo metro


superior
Fuente: "International Institute For Land Reclamation And Improvement"
ILRI, Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The
Netherlands 1978.
Tabla DC02. Radio mnimo en canales abiertos en funcin del espejo de
agua
CANALES DE RIEGO

CANALES DE DRENAJE

Tipo

Radio

Tipo

Radio

Sub canal

4T

Colector principal

5T

Lateral

3T

Colector

5T

Sub lateral

3T

Sub colector

5T

Siendo T el ancho superior del espejo de agua

Fuente: Salzgitter Consult GMBH "Planificacin de Canales, Zona Piloto


Ferreafe" Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones Chiclayo 1984.
Tabla DC03. Radio mnimo en canales abiertos para Q < 20 m3/s
Capacidad del canal
20 m3/s
15 m3/s
10 m3/s
5 m3/s
1 m3/s
0,5 m3/s
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentacin, Boletn Tcnico N- 7
"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978.
Sobre la base de estas tablas se puede seleccionar el radio mnimo que
ms se ajuste a nuestro criterio.

Elementos de una curva.-

Arco, es la longi

Cuerda larga, es

Angulo de defle

External, es la d

Flecha, es la lon

Grado, es el ng

LC

Longitud de cur

PC

Principio de una

PI

Punto de inflexi

PT

Punto de tangen

PSC

Punto sobre cur

PST

Punto sobre tan

Radio de la curv

ST

Sub tangente, d

Rasante de un canal.- Una vez definido el trazo del canal, se


proceden a dibujar el perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas ms
usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 o
1:200 para el sentido vertical, normalmente la relacin entre la escala
horizontal y vertical es de 1 a 10, el dibujo del perfil es recomendable
hacerlo sobre papel milimetrado transparente color verde por ser ms
prctico que el cnson y adems el color verde permite que se noten las
lneas milimtricas en las copias ozalid.

Para el diseo de la rasante se debe tener en cuenta:

La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia ozalid del


perfil longitudinal del trazo, no se debe trabajar sobre un borrador de l
hecho a lpiz y nunca sobre el original.

Tener en cuenta los puntos de captacin cuando se trate de un canal


de riego y los puntos de confluencia si es un dren.

La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la


pendiente natural promedio del terreno, cuando esta no es posible
debido a fuertes pendientes, se proyectan cadas o saltos de agua.

Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas


hidrulicas, chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada
por el tipo de material donde se construir el canal.

El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como


mnimo la siguiente informacin.

Kilometraje

Cota de terreno

Cota de rasante

Pendiente

Indicacin de las deflexiones del trazo con los elementos de curva

Ubicacin de las obras de arte

Seccin o secciones hidrulicas del canal, indicando su kilometraje

Tipo de suelo

Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior


Seccin tpica de un canal
Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior
Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinacin del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., segn el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., segn el canal
sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos mrgenes,


segn las necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10
m. a veces no ser necesaria, dependiendo de la intensidad del trfico
.
1.

Determinacin de Mxima Eficiencia Hidrulica.

Se dice que un canal es de mxima eficiencia hidrulica cuando para


la misma rea y pendiente conduce el mayor caudal, sta condicin
est referida a un permetro hmedo mnimo, la ecuacin que
determina la seccin de mxima eficiencia hidrulica es:
siendo q el ngulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z)
Determinacin de Mnima Infiltracin.
Se aplica cuando se quiere obtener la menor prdida posible de agua
por infiltracin en canales de tierra, esta condicin depende del tipo de
suelo y del tirante del canal, la ecuacin que determina la mnima
infiltracin es:
La siguiente tabla presenta estas condiciones, adems del promedio el
cual se recomienda.

Tabla DC04. Relacin plantilla vs. tirante para, mxima eficiencia,


mnima infiltracin y el promedio de ambas.
Talud
Vertical
1/4:1
1/2:1
4/7:1
3/4:1
1:1

1:1
1:1
2:1
3:1
De todas las secciones trapezoidales, la ms eficiente es aquella
donde el ngulo a que forma el talud con la horizontal es 60, adems
para cualquier seccin de mxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2
Dnde: R = Radio hidrulico
y = Tirante del canal
No siempre se puede disear de acuerdo a las condiciones
mencionadas, al final se imponen una serie de circunstancias locales
que imponen un diseo propio para cada situacin.

2.

Seccin Hidrulica Optima

3.

Diseo de secciones hidrulicas.-

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del
cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad mxima y mnima
permitida, pendiente del canal, taludes, etc.

La ecuacin ms utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresin es:


donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Area (m2)

R = Radio hidrulico = Area de la seccin hmeda / Permetro hmedo


En la tabla DC06, se muestran las secciones ms utilizadas.

Criterios de diseo.- Se tienen diferentes factores que se consideran


en el diseo de canales, aunque el diseo final se har considerando las
diferentes posibilidades y el resultado ser siempre una solucin de
compromiso, porque nunca se podrn eliminar todos los riesgos y
desventajas, nicamente se asegurarn que la influencia negativa sea la
mayor posible y que la solucin tcnica propuesta no sea inconveniente
debido a los altos costos.
a.

b.

Tabla DC05. Valores de rugosidad "n" de Manning


n

Superficie

0.010

Muy lisa, vidrio, plstic

0.011

Concreto muy liso.

0.013

Madera suave, metal,

0.017

Canales de tierra en b

0.020

Canales naturales de t

0.025

Canales naturales con

0.035

Canales naturales con

0.040

Arroyos de montaa c

Tabla DC06. Relaciones geomtricas de las secciones transversales


ms frecuentes.

c.

d.

Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes


laterales del mismo, vegetacin, irregularidad y trazado del canal,
radio hidrulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando se
disea canales en tierra se supone que el canal est recientemente
abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de
rugosidad inicialmente asumido difcilmente se conservar con
el tiempo, lo que quiere decir que en al prctica constantemente se
har frente a un continuo cambio de la rugosidad. La siguiente tabla
nos da valores de "n" estimados, estos valores pueden ser refutados
con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una
referencia para el diseo:
Tabla DC07. Taludes apropiados para distintos tipos de material
MATERIAL
Roca
Suelos de turba y detritos
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto

Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en grandes canales


Arcilla firma o tierra en canales pequeos
Tierra arenosa suelta
Greda arenosa o arcilla porosa
Fuente: Aguirre Pe, Julin, "Hidrulica de canales",
Interamericano de Desarrollo de Aguas y Tierras
Merida, Venezuela, 1974

Dentro
CIDIAT,

Tabla DC08. Pendientes laterales en canales segn tipo de suelo


MATERIAL
Roca en buenas condiciones
Arcillas compactas o conglomerados
Limos arcillosos
Limos arenosos
Arenas sueltas
Concreto
Fuente: Aguirre Pe, Julin, "Hidrulica de canales", Dentro
Interamericano de Desarrollo de Aguas y Tierras CIDIAT, Merida,
Venezuela, 1974
e.

Talud apropiado segn el tipo de material.- La inclinacin de las


paredes laterales de un canal, depende de varios factores pero en
especial de laclase de terreno donde estn alojados, la U.S. BUREAU
OF RECLAMATION recomienda un talud nico de 1,5:1 para sus
canales, a continuacin se presenta un cuadro de taludes apropiados
para distintos tipos de material:
La velocidad mxima permisible, algo bastante complejo y
generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del
ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.

Tabla DC09. Mxima velocidad permitida en canales no recubiertos de


vegetacin
MATERIAL DE LA CAJA DEL CANAL

Arena fina coloidal


Franco arenoso no coloidal
Franco limoso no coloidal
Limos aluviales no coloidales
Franco consistente normal
Ceniza volcnica
Arcilla consistente muy coloidal
Limo aluvial coloidal
Pizarra y capas duras
Grava fina
Suelo franco clasificado no coloidal
Suelo franco clasificado coloidal
Grava gruesa no coloidal
Gravas y guijarros
Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseo Hidrulico", Ed. MIR, Mosc, 1978
Para velocidades mximas, en general, los canales viejos soportan
mayores velocidades que los nuevos; adems un canal profundo
conducir el agua a mayores velocidades sin erosin, que otros menos
profundos.

Tabla DC10. Velocidades mximas en hormign en funcin de


su resistencia.
RESISTENCIA,
en kg/cm2

50
75
100
150
200
Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseo Hidrulico", Ed. MIR, Mosc, 1978
Esta tabla DC10, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo
la U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que para el caso de
revestimiento de canales de hormign no armado, las velocidades no
deben exceder de 2.5 m/seg. Para evitar la posibilidad de que el
revestimiento se levante.
f.

Velocidades mxima y mnima permisible.- La velocidad mnima


permisible es aquella velocidad que no permite sedimentacin, este
valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud,
cuando el agua fluye sin limo este valor carece de importancia, pero la
baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales de
tierra, da el valor de 0.762 m/seg. Como la velocidad apropiada que no
permite sedimentacin y adems impide el crecimiento de plantas en
el canal.

g.

Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie


del agua, no existe ninguna regla fija que se pueda aceptar
universalmente para el calculo del borde libre, debido a que las
fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar
por causas incontrolables.

La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la


siguiente formula:
donde: Borde libre: en pies.

C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales
del orden de los 3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies
La secretara de Recursos Hidrulicos de Mxico, recomienda los siguientes
valores en funcin del caudal:
Tabla DC11. Borde libre en funcin del caudal
Caudal m3/seg
0.05
0.05 0.25
0.25 0.50
0.50 1.00
> 1.00

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentacin, Boletn Tcnico N- 7


"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978
Mximo Villn Bjar, sugiere valores en funcin de la plantilla del canal:
Tabla DC12. Borde libre en funcin de la plantilla del canal
Ancho de la plantilla (m)
Hasta 0.8
0.8 1.5
1.5 3.0
3.0 20.0

6 PROBLEMAS GEOTECNICOS QUE SE PRESENTAN EN LA CONSTRUCCION


DE CANALES.
Los principales problemas geotectnicos que se presentan al construir
un canal son los problemas de deslizamientos, derrumbes, Huaicos, y
muchos otros como la inestabilidad de suelos que son los que mas
afectaran la construccin de un canal.
Considerando otros problemas seria la dureza de las rocas por el cual
se tendra la ruta del canal para ello se tiene que aplicar dinamitas u
otros mtodos que ayuden a abrir el paso para la construccin de dicho
canal. Esto se tiene que ser con mucha precisin ya que podramos
exceder al corte del terreno y se tendra que hacer un relleno el cual no
se recomienda ya que se tendra que compactar nuevamente el cual
implicara un aumento del presupuesto y por otro lado se tendra un
suelo inestable y nuestro canal estara propenso a hundimientos.
Se tendra en consideracin las fallas tectnicas presentes en el lugar.

SIFN INVERTIDO

El sifn invertido, presenta aproximadamente una forma de U


interconectada con dos cmaras. En su entrada existe una cmara cuya
funcin es orientar el flujo hacia el sifn propiamente dicho y a su
salida otra cmara que permite guiar el flujo efluente hacia el colector
aguas abajo. Entre estas cmaras, el escurrimiento se produce por
gravedad, en conducto forzado (a presin), siendo por lo tanto el nivel
de agua en la cmara de entrada superior al de la cmara de salida.
La conexin entre las dos cmaras, lo que constituye el sifn
propiamente dicho, puede ser a travs de dos o ms conductos. Los
conceptos hidrulicos aplicables, son por tanto, aquellos que
corresponden a conductos forzados con perdida de carga igual a la
diferencia de niveles entre la entrada y la salida.

A diferencia del sifn normal, que nos permite burlar un obstculo


pasando la tubera por puntos ms altos que el de la fuente, el sifn
invertido nos permite burlar obstculos pasando por depresiones
topogrficas. Es una solucin tcnica que nos permite evitar o burlar
grandes desarrollos de canales y/o zonas inestables.
La estructura conduce el agua mediante tubera con presiones positivas
y cubre grandes distancias con pequeas diferencias de niveles entre el
caudal de llegada y el canal de salida o de entrega.

Los accesorios imprescindibles en este tipo de estructuras son las


rejillas de proteccin en los canales de llegada y de descarga, vlvula
de purga en la seccin ms baja, transiciones de entrada y de salida,
codos de cambios de direccin, uniones flexibles o rgidas segn que la
tubera sea plstica o metlica, respectivamente.

GENERALIDADES

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presin y


se utilizan para conducir aguas en el cruce de una tubera por una
depresin topogrfica en la que se ubica un canal, una va, etc.

BASES DE CLCULO PARA UN SIFON

Aplicando la ecuacin de la energa entre los canales de llegada y


de salida, teniendo en cuenta que el rgimen de flujo es idntico y
permanente uniforme en ambos canales.
2

p1
V
p
V
Z1 1 1 2 Z 2 2 2 Prdidas

2g
2 g 12

(separata)

Condiciones de frontera:

1 2 permanente
1
Flujo turbulento
uniforme en los canales:
V1 = V2 ;

P1 = P2 = Patm = 0 ( Presin baromtrica local )

Reemplazando las condiciones de frontera en la ecuacin de la


energa y considerando que la sumatoria de prdidas incluye las
prdidas por ficcin y las singulares. El plano de referencia contiene
a la solera del canal de salida.

8Q 2
2 gD 4

f K 3
D

(separata)

Donde:
H

: Diferencia de niveles entre el canal de llegada y la fuente.


Q
g

: Caudal de diseo.
: Gravedad terrestre.

: Dimetro del sifn invertido.

Longitud del sifn.

Factor de friccin de Darcy.

K
:
el sifn.

Suma de coeficientes de prdidas en accesorios en todo

Al igual que el sifn normal, el invertido tambin es una tubera


sencilla, cuyo procedimiento de clculo hidrulico se realiza mediante la
ecuacin 3.

Elementos de un sifn.
Los sifones invertidos constan de las siguientes partes:
a) Transiciones de entrada y salida
Como en la mayora de los casos, la seccin de la tubera de
llegada es diferente a la adoptada para el sifn, es necesario construir
una transicin de entrada y de salida para pasar gradualmente de la
primera a la segunda.
En el diseo de una transicin de entrada y salida es aconsejable
tener la abertura de la parte superior del sifn un poco ms debajo de la
superficie normal del agua. Esto hace mnima la posibilidad de reducir la
capacidad del sifn causada por la introduccin de aire a este.
La profundidad de sumergencia de la abertura superior del sifn
se recomienda que este comprendida entre un mnimo de 1.1 hv y un
mximo de 1.5 hv. (hv = carga de velocidad)
b) Rejilla de entrada
El objetivo de la rejilla es el impedir o disminuir la entrada de basuras
u objetos extraos al sifn que impidan el funcionamiento correcto del
ducto.

Si se instala una rejilla en este punto, entonces se debe considerar


las prdidas de carga producto de la disminucin de rea para el paso del
flujo.

Esta rejilla puede ubicarse inmediatamente antes de la entrada del


lquido al sifn o se puede reemplazar por una cmara de rejas emplazada
antes de la cmara de entrada al sifn. En este caso, las prdidas de carga
que se producen no afectan a la hidrulica del sifn puesto que el flujo llega
a la cmara de entrada con la velocidad y altura de escurrimiento normales.
Esta cmara de rejas, debe tener una
mantencin diaria. c) Tuberas de presin
Son tuberas que transportan agua bajo presin. Para que los costos
de mantenimiento
sean bajos se deben colocar machones de anclaje, para evitar que frente a
peligros de erosin, las tuberas no se desplacen y continen funcionando.
Las velocidades de diseo de sifones grandes es de 2.5 3.5 m/s,
mientras que los sifones pequeos es de 1.6m/s aproximadamente,
intentando siempre a que velocidad mnima de diseo sea mayor a 0.8 m/s.
Un sifn se considera largo cuando su longitud es mayor a 500 veces
el dimetro.
d) Funcionamiento del sifn

El sifn siempre funciona a presin, por lo tanto, debe estar ahogado a la


entrada y a la salida.

DISEO SIFON INVERTIDO

Con la informacin topogrfica de las curvas de nivel y el perfil de


terreno, trazamos el sifn y procedemos a disear la forma y
dimensiones de la seccin del ducto ms conveniente y econmica, esto
se obtiene despus de iterar varias veces, tomando en cuenta las
prdidas de carga que han de presentarse.
Las dimensiones de la seccin transversal del sifn dependen del
caudal de diseo y de la velocidad.
Como se seal anteriormente, en sifones grandes se considera una
velocidad conveniente de 2.5 3.5 m/s, para que evita el depsito de
lodos en el fondo del ducto y que no es tan grande que pueda producir
erosin del material del sifn. Para los sifones pequeos la velocidad
aconsejable es de 1.6m/s aproximadamente, intentando siempre a
que velocidad mnima de diseo sea mayor a 0.8 m/s.
Cuando las condiciones del problema, como es nuestro caso en
particular, no es posible dar el desnivel que por estas limitaciones
resulten, se pueden reducir las prdidas, disminuyendo la velocidad del
agua, teniendo en cuenta que habr una necesidad de mejorar las
facilidades de escurrimiento con una limpieza peridica al interior del
sifn.

Para nuestro sifn, las secciones de los ductos de entrada y salida al sifn,
son iguales, con la misma pendiente, en consecuencia el tirante y
velocidad son iguales,

. Diseo Hidrulico:
a) Clculo del dimetro de la tubera.

Para determinar el dimetro de la tubera, consideraremos una velocidad


inicial de 1 m/s, para despejar de la ecuacin de continuidad el dimetro D.

Altura mnima de ahogamiento a la entrada y salida del sifn

ESTUDIO GEOLOGICO
1. Revisar la informacin existente.
Que consistir en la recopilacin de la mxima cantidad de
informacin existente a nivel de instituciones pblicas y privadas de
la zona materia del presente estudio.
2. Realizar un reconocimiento de la zona del emplazamiento del sifn
para pronunciarse sobre las condiciones geodinmicas del eje
propuesto.
3. Cartografiado geolgico a detalle (litolgico, geomorfolgico,
estructural y geodinmico) de la zona de emplazamiento.
4. Conclusiones y recomendaciones de los resultados de las
investigaciones geolgicas en los siguientes aspectos:
- Evaluacin geolgica, geomorfolgica y estructural de la zona de
emplazamiento del sifn. (Adjuntar plano).
- Evaluacin geodinmica de la zona de emplazamiento del sifn
(adjuntar planos) y anlisis de estabilidad del talud y determinar el
riesgo geodinmico.
- Evaluacin del comportamiento ssmico de los suelos (anlisis del
riesgo ssmico).

ESTUDIO GEOTECNICO

1. Revisar la informacin existente, que consistir en la recopilacin de


la mxima cantidad de informacin existente a nivel de instituciones
pblicas y privadas de la zona materia del presente estudio.
2. Realizar un reconocimiento de la zona del emplazamiento del sifn
para pronunciarse sobre las condiciones geotcnicas del eje
propuesto.
3. Realizar el estudio geotcnico detallado del rea de emplazamiento
del sifn Sambor que consistir bsicamente de investigaciones
geotcnicas a nivel de detalle a lo largo del eje y anclajes de
cimentacin del sifn, pudiendo el Consultor de acuerdo a su
experiencia incrementar o disminuir algunos ensayos.

MTODO DIRECTO.
Mediante la excavacin manual de pozos de investigacin y/o
trincheras a lo largo del eje del Sifn (primordialmente en los
anclajes, estribos, del acueducto, obras de arte de ingreso y salida, y
apoyos eventualmente). Para el efecto la profundidad de las calicatas
ser de 3.00 a 4.00m de profundidad como mnimo (depender de la
litologa de la zona la variacin de profundidad).

Muestreo alterado y descripcin del perfil estratigrfico de cada


excavacin.
Realizacin de Ensayos de densidad in-situ por el mtodo del cono de
arena (en numero de 8 como mnimo y que sean representativos de
las caractersticas del eje).
Obtencin de muestras inalteradas para ensayos de corte directo,
consolidacin y expansin en profundidad de cimentacin planteada
por el consultor (en numero de 06 como mnimo)
Obtencin de muestras de roca para ensayos de resistencia a la
compresin para determinar la calidad de roca y capacidad de carga
(en caso de tener afloramientos rocosos)

MTODO DIRECTO DE EXPLORACIN


Puede el consultor elegir otro mtodo de exploracin para determinar
la densidad relativa, el ngulo de rozamiento, la carga admisible y los
asentamientos.
Se ejecutar ensayos de penetracin estndar o la elegida por el
consultor en cada anclaje, estribos del acueducto, ingreso y salida,

hasta una profundidad de 7 m. que permita establecer la presencia


de cavernas crsticas, oquedades, cavidades u otras que se
presenten en la zona de emplazamiento.
Se elaborar los respectivos registros de interpretacin geolgicogeotcnica de cada sondaje.
Se elaborar la seccin geolgico-geotcnica a lo largo del eje del
Sifn considerando la informacin de sondajes y perfiles
estratigrficos obtenida en campo.

ENSAYOS DE LABORATORIO.
A partir de las muestras alteradas se proceder a los ensayos de:
GranulometraLmites de consistencia (LL. LP, y LC este ltimo si el suelo presenta
alto ndice de plasticidad.)Contenido de humedad.
Densidad mxima
Peso especfico.
Las muestras alteradas que se obtengan de los estratos que se
ubiquen hasta la profundidad excavada, sern procesadas en
laboratorios que certifiquen las garantas del caso, los resultados de
estos ensayos sern analizadas por el Consultor para su diagnostico
y recomendaciones en el estudio a realizar.

4. Resultados a obtener:
- Determinar la resistencia, capacidad de carga admisible y la
profundidad de cimentacin en cada uno de los anclajes, estribos,
obras de entrada y salida.
- Evaluacin de los posibles asentamientos diferenciales en la
cimentacin del eje, anclajes, estribos, obras de entrada y salida.

Evaluacin de deslizamientos y su relacin con los anclajes, estribos,


obras de entrada y salida en condiciones esttica (con y sin vibracin
del ducto) y ssmica, estribos, obras de entrada y salida
- Evaluacin de asentamientos y hundimientos por efectos crsticos
u otros, con alternativas de tratamiento correctivas que garanticen la
estabilidad de la estructura.
- Evaluacin de suelos expansivos y su alternativa correctiva.
- Interpretar cada uno de los ensayos de campo y laboratorio, los
mismos que sern correlacionados con la finalidad de establecer el
perfil geolgico a lo largo del eje del sifn, las propiedades ndice del
suelo y la estabilidad de la estructura.

5.- Conclusiones y Recomendaciones

DESARENADORES
FUNCIN: Sedimentar partculas de tierra y arena que son
arrastrados a lo largo del canal y evitar su ingreso a la tubera de
presin.
PARTES: Tanque de sedimentacin, compuerta y desage
OBJETIVOS DEL DESARENADOR
Remocin de partculas
a.

Aguas sin sedimentacin posterior deber eliminarse 75% de las partculas de 0,1
mm de dimetro y mayores.

b.

Aguas sometidas a sedimentacin posterior deber eliminarse 75% de la arena de


dimetro mayor a 0,2 mm.
Deber proyectarse desarenadores cuando el agua a tratar acarree arenas. Estas
unidades debern disearse para permitir la remocin total de estas partculas

Criterios de diseo
a.

El perodo de retencin deber estar entre 5 y 10 minutos.

b.

La razn entre la velocidad horizontal del agua y la velocidad de sedimentacin de


las partculas deber ser inferior a 20.

c.

La profundidad de los estanques deber ser de 1,0 a 3,0 m.

d.

En el diseo se deber considerar el volumen de material sedimentable que se


deposita en el fondo. Los lodos podrn removerse segn procedimientos manuales o
mecnicos.

e.

Las tuberas de descarga de las partculas removidas debern tener una pendiente
mnima de 2%.

f.

La velocidad horizontal mxima en sistemas sin sedimentacin posterior ser de 0,17


m/s. y para sistemas con sedimentacin posterior ser de 0,25 m/s.

g.

Deber existir, como mnimo, dos unidades.

vista de planta y lateral de un desarenado


Esquema de un desarenado al inicio del canal

Tipos de desarenadores:
- Tipo Detritus (son los ms conocidos y utilizados)

Convencional: Es de flujo horizontal, el ms utilizado en nuestro


medio. Las partculas se sedimentan al reducirse la velocidad
con que son transportadas por el agua. Son generalmente de
forma rectangular y alargada, dependiendo en gran parte de la
disponibilidad de espacio y de las caractersticas geogrficas.
La parte esencial de estos es el volumen til donde ocurre la
sedimentacin.

Desarenadores de flujo vertical: El flujo se efecta desde la


parte inferior hacia arriba. Las partculas se sedimentan
mientras el agua sube. Pueden ser de formas muy diferentes:
circulares, cuadrados o rectangulares. Se construyen cuando
existen inconvenientes de tipo locativo o de espacio. Su costo
generalmente es ms elevado. Son muy utilizados en las
plantas de tratamiento de aguas residuales.

Desarenadores de alta rata: Consisten bsicamente en un


conjunto de tubos circulares, cuadrados o hexagonales o
simplemente lminas planas paralelas, que se disponen con un
ngulo de inclinacin con el fn de que el agua ascienda con
flujo laminar. Este tipo de desarenador permite cargas
superficiales mayores que las generalmente usadas para
desarenadores convencionales y por tanto ste es ms
funcional, ocupa menos espacio, es ms econmico y ms
eficiente.

- Tipo Vrtice: Los sistemas de desarenacin del tipo vrtice se basan


en la formacin de un vrtice (remolino) inducido mecnicamente,
que captura los slidos en la tolva central de un tanque circular. Los
sistemas de desarenador por vrtice incluyen dos diseos bsicos:
cmaras con fondo plano con abertura pequea para recoger la
arena y cmaras con un fondo inclinado y una abertura grande que
lleva a la tolva. A medida que el vrtice dirige los slidos hacia el
centro, unas paletas rotativas aumentan la velocidad lo suficiente
para levantar el material orgnico ms liviano y de ese modo
retornarlo al flujo que pasa a travs de la cmara de arena.

Zonas de un desarenador

Zona de entrada
Cmara donde se disipa la energa del agua que llega con alguna
velocidad de la captacin. En esta zona se orientan las lneas de
corriente mediante un dispositivo denominado pantalla deflectora, a
fin de eliminar turbulencias en la zona de sedimentacin, evitar
chorros que puedan provocar movimientos rotacionales de la masa
lquida y distribuir el afluente de la manera ms uniforme posible en
el rea transversal.
En esta zona se encuentran dos estructuras:
1. Vertedero de exceso: Se coloca generalmente en una de las
paredes paralelas a la direccin de entrada del flujo y tiene como
funcin evacuar el exceso de caudal que transporta la lnea de
aduccin en pocas de aguas altas. Si no se evacua el caudal
excedente, por continuidad, aumenta el rgimen de velocidad en
la zona de sedimentacin y con ello se disminuye la eficiencia del
reactor.
Se debe disear para evacuar la totalidad del caudal que pueda
transportar la lnea de aduccin, cuando se de la eventualidad de
tener que evacuar toda el agua presente.
2. Pantalla deflectora: Separa la zona de entrada y la zona de
sedimentacin, en ella se realizan ranuras u orificios, de acuerdo con
el diseo, a travs de los cuales el agua pasa con un rgimen de
velocidades adecuado para que ocurra la sedimentacin, no debe

sobrepasar de 0.3m/s. Los orificios pueden ser circulares, cuadrados o


rectangulares, siendo los primeros los ms adecuados.

Zona de sedimentacin
Sus caractersticas de rgimen de flujo permiten la remocin de los
slidos del agua. La teora de funcionamiento de la zona de
sedimentacin se basa en las siguientes suposiciones:
Asentamiento sucede como lo hara en un recipiente con fluido en
reposo de la misma profundidad.
La concentracin de las partculas a la entrada de la zona de
sedimentacin es homognea, es decir, la concentracin de partculas
en suspensin de cada tamao es uniforme en toda la seccin
transversal perpendicular al flujo.
La velocidad horizontal del fluido est por debajo de la velocidad de
arrastre de los lodos, una vez que la partcula llegue al fondo,
permanece all. La velocidad de las partculas en el desarenador es
una lnea recta.
En esta zona se encuentra la siguiente estructura:
Cortina para slidos flotantes: Es una vigueta que se coloca en la
zona de sedimentacin, cuya funcin es producir la precipitacin al
fondo del desarenador de las partculas o slidos como hojas y palos
que pueden escapar a la accin desarenadora del reactor.

Zona de lodos
Recibe y almacena los lodos sedimentados que se depositan en el
fondo del desarenador. Entre el 60% y el 90% queda almacenado en
el primer tercio de su longitud. En su diseo deben tenerse en cuenta
dos aspectos: la forma de remocin de lodos y la velocidad horizontal
del agua del fondo, pues si esta es grande las partculas asentadas
pueden ser suspendidas de nuevo en el flujo y llevadas al afluente.

Zona de salida

Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el


flujo a la salida de la zona de sedimentacin, para mantener uniforme
la velocidad.
El tipo de estructura de salida determina en buena parte la mayor o
menor proporcin de partculas que pueden ser puestas en
suspensin en el flujo.
Existe una gran variedad de estructuras de salida, las cuales
podramos clasificar en: vertederos de rebose, canaletas de rebose,
orificios (circulares o cuadrados

Ancho y longitud del desarenador


La longitud total del desarenador se divide en tres partes: entrada
(Le), decantacin (Ld) y salida (Ls). La parte central es el rea de
decantacin. La longitud de decantacin (Ld) y el ancho (W) aparecen
en la figura 35.
La profundidad del desarenador se divide en dos partes: decantacin
(dd) y de recoleccin (dr).
Es muy importante que el ingeniero proyectista sepa distinguir entre
estas dos profundidades, ya que el desarenador funcionar
correctamente solo si no se permite que la sedimentacin que se va
formando exceda el borde del rea de recoleccin que se encuentra
en el lmite superior de la zona de recoleccin (dr).
La velocidad horizontal del agua (Vh) ser baja, puesto que la zona de
decantacin del desarenador tiene una gran seccin transversal (A).
En

el
diseo
del desarenador
deber
tenerse
cuidado
en
tomar
una velocidad baja. Se recomienda
un valor de 0.2 m/s en la mayora de los casos, pero tambin pueden
adoptarse valores ms altos, hasta 0.5 m/s.
Para el caso de los valores de la profundidad (dd), estos no debern
ser mayores a 1 m para fines de diseo. Otra razn prctica para ello
es que el drenaje de la sedimentacin del desarenador puede ser
difcil de realizar si este es muy profundo.

Diseo de un desarenador
El diseo comprende el clculo de la longitud de decantacin y el
ancho correspondiente. Los dems componentes son asumidos por
criterio y de acuerdo al comportamiento del flujo de agua.
El diseo comprende el clculo de la longitud de decantacin y el
ancho correspondiente. Los dems componentes son asumidos por
criterio y de acuerdo al comportamiento del flujo de agua.

PUENTES CANALES
Un puente canal es una estructura que permite el cruce de un canal a
travs de depresiones poco profundas del terreno, ros o arroyos y
consiste escencialmente en un tramo de conducto soportado por
encima del terreno mediante pilas o caballetes. El conducto puede ser
cerrado o abierto, en caso de que el conducto sea cerrado y trabaje a
presin, su fuincionamiento ser de acuerdo a las leyes del flujo en
teberias a presin. El caso mas frecuyente es el de puentes canales
de conducto abierto o conducto cerrado que no trabaja lleno, en este
caso el funcionamiento es semejante a un canal ordinario, es decir
que el agua fluye bajo accin exclusiva de la gravedad.
Partes que integran un puente canal:
En todo puente canal podemos diferenciar dos partes principales:
Subestructura:
Superestructura

La subestructura es el conjunto de pilas y estribos que soportan la


superestructura
Subestructura:
Pilas o caballetes
Estribos
La superestructura es la parte del puente canal sopostada por la
subestructura y consta de las siguientes partes:
Super estructura:

Trancision de entrada
Compuerta
Conducto

Transicin de salida
La transicin sirve para pasar en forma gradual de la seccin del
canal a la del conducto o viceversa segn sea transicin de entrada o
salida; este cambio debe ser gradual para evitar turbulencias y
reducir las perdidas de carga.
La compuerta colocada al inicio del conducto tiene como funcin
regular el gasto u obstruirlo completamente con un vertedor aguas
arriba de la compuerta.
El conducto es el elemento sobre el cual fluye el agua y puede ser
construido con diversos materiales, las secciones tranversales mas
usadas son la seccin rectangular y la semicircular.

CLASIFICACION
Atiendiendo a las condiciones del funcionamiento del conducto
podemos clasificar los puentes canales en dos tipo:

Puente canal
Acueducto
Puente canal.- aquellos cuyo conducto, cerrado o abierto trabaja a la
presin atmosfrica.
Acueducto.- aquellos en los cuales el conducto funciona a presin
superior a la atmosfrica.
Los puentes canales pueden ser construidos de madera, de metal o
de concreto.
Puente canal de madera.Las maderas ams apropiadas son el cedro rojo y el cipres que dan una
vida til hasta de 50 aos. Los puentes canales de este material
representan muchas fugas cuando el uso es intermintente por el
encogimiento de la madera.
Son recomendables como instalaciones provicionales o cuando la
ljania de otros materiales lo hace mas econmico.
Juntas para puente canal de madera

Puente canal de conducto metalico.Son a base de hojas de acero laminado dando una seccin
semicircular; si todo el metal que estaraen contacto con el agua es
galvanizado o se proteje con anticorrosivo se pueden obtener de 15 a
30 aos de vida til.

En los estados unidos son muy usados los puentes canales de


conducto metalico y sub-estructura formada por caballetes de
madera o tambin metlicos.

Puente canal de concreto.Son los mas duraderos pero su construccin es mas delicada puesto
que el concreto no resiste tensiones, es fcil que se produzcan grietas
en el conducto, por eso se requiere una cimentacin muy firme para
evitar asentamientos desiguales en las pilas.

Las juntas de construccin del conducto se localizan sobre las pilas y


deben impermeabilizarse, cada tramo del conducto tendr un
extremo apoyo fijo y apoyo libre en el extremo opuesto.

CALCULOS HIDRAULICOS DE UN PUENTE CANAL


El calculo hidrulico de un puente canal comprende los siguientes
aspectos.

1. Calculo de las dimesiones tranversales del conducto.


El escurrimiento a travs del puente canal es semejante al de un

canal comn y podemos usar la formula de Manning.


Es recomendable obtener velocidades entre 2 y 3 m/seg ya que
tenindose la posibilidad de ajustar la pendiente dentro de un
rango bastante amplio esta orden de velocidades hasta 0.5m/seg
como se hace en canales donde la pendiente esta restringida por
la pendiente natural del terreno.
Puede presentarse el caso en que la rasante del canal a la entrada
y a la salida del puente este ya proyectada y no pueda
modificarse, en dicho caso tendremos fija la pendiente para el
puente canal pudindose aceptar velocidades menores.

2. Calculo de la longitud de las transiciones.


Este calculo se hace de la misma forma que el calculo de un sifn
ya que la funcin de la trnasicio es exactamente la misma.

3. Calculo de la sobreelevacin del agua en el cauce (cuando el


puente canal cruza un rio o arroyo).
Cuando el puente canal sirve para cruzar un cauce natural o
artificial, las pilas localizadas dentro del cauce representan una
obstruccin que produce el rea hidrulica original por lo cual se
origina una sobreelevacin del nivel del agua. En algunos casos
esta sobreelevacin pudiera causar problemas por lo cual es
conveniente cuantificarla.
De manera bastante aproximada se estima que la sobreelevacin
es igual a la diferencia de cargas de velocidad en el cauce
calculadas para el rea hidrulica normal (sin las pilas) y el rea
hidrulica disminuida por la obstruccin de las pilas.

EJEMPLOS DE PUENTE CANAL


Esta es una obra singular porque se trata de un puente sobre un ro,
cuya estructura forma a su vez un cauce navegable. O sea, algo as
como un ro sobre otro ro.

El puente acufero de Magdeburgo es un cruce elevado para trfico


martimo, que conecta dos importantes canales de Alemania; el ElbaHavel y el Mittellandkanal.

El proyecto existe desde 1919, pero por las dos guerras mundiales y
la divisin de alemania tras la ltima de ellas, sus 918 metros de
largo tuvieron que esperar a 1997. Las obras se prolongaron hasta
2003 y su presupuesto alcanz los 500 millones de euros.

Gracias a esta construccin se ha logrado que una gran cantidad de


buques puedan evitar dar un rodeo de unos 12 kilmetros. Hay que
tener en cuenta que para un barco, esta es una distancia
considerable, debido a que su velocidad es mucho ms limitada que
la
que
desarrollan
los
vehculos
terrestres.

Un ejemplo en nuestra ciudad de un puente canal no navegable podemos


apreciar en el canal visitado en la prctica de campo.

CONCLUSIONES

Con la recopilacin de datos aprendimos sobre canales, tipos y


construccin.
Basndonos en la informacin recogida conocimos la diversidad
canales el uso que se les da, tambin el beneficio que nos da al
construir un canal.
Conocimos los proyectos de irrigacin del departamento de
Cajamarca, del Per y del mundo

RECOMENDACIONES
Se debera dar un mantenimiento a aquellos tramos donde se
ha producido las fallas, ya sea por sedimentacin, erosin, etc.
Se debera dar una orientacin a los pobladores que utilizan el
canal para su mejor rendimiento.

BIBLIOGRAFA
http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Especial_Choclococha#El_s
istema_Choclococha
http://es.wikipedia.org/wiki/Trasvase_de_cuenca
http://es.wikipedia.org/wiki/Chira-Piura
http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_hidr%C3%A1ulico
http://es.wikipedia.org/wiki/Sif%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_de_aforo
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_drenaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Alsacia
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Corinto
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Kiel
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Suez
http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_Volga-Don

También podría gustarte