Musica Teoria
Musica Teoria
Musica Teoria
Autor:
JUAN SEBASTIN GUEVARA SANIN
Msico
Este libro est dedicado a mi esposa Lina, sin la cual nunca hubiera
tenido las fuerzas para hacerlo
A mis estudiantes, que aguantaron tantos experimentos musicales como
conejillos de indias. Esta es su recompensa
Teora de la msica
PROLOGO
INDICE DE TEMAS
1. DEFINICIONES.
4. EL SISTEMA TONAL.
7. LOS INTERVALOS.
9. ESCALAS MODALES.
10. CONSEJOS.
1. DEFINICIONES:
Las definiciones sientan las bases del conocimiento musical, son el vestido
esencial del nefito musical, de aquel que empieza el estudio serio de la
msica.
LA MUSICA:
Qu es la msica? Si tienes este libro en las manos seguramente es porque te
interesa la teora musical, toma un momento para preguntarte Qu es la
msica?
Seguramente se llegan respuestas un poco vagas y en ocasiones hasta
filosficas, pero ninguna, rotunda.
La definicin de msica nos enmarca de forma macro los mnimos requisitos
que se necesitan para la creacin de msica y las leyes mnimas de
conformacin musical.
Desde el primer msico, Jubal (Gnesis 4: 21) hasta hoy en da
definiciones de msica vienen y van.
las
Como lenguaje divino la msica puede expresar en sonidos las emociones que
en cualquier idioma quedan cortas las palabras.
El ruido no puede ser medido en estas 4 cualidades, sin que esto quiera decir
que no sea til para la msica.
El timbre nos habla tambin del instrumento, cuando este instrumento se
puede calificar entre los instrumentos musicales asegura la produccin de un
sonido.
2. INSTRUMENTOS MUSICALES:
Tenemos 3 familias bsicas de instrumentos musicales, las cuales se forman
el material que est hecho cada instrumento y luego segn su ejecucin.
Cuerdas Frotadas
Cuerdas percutidas
METALES (trompeta)
MADERAS (clarinete)
1.
2.
3.
4.
3. EL PENTAGRAMA:
La palabra pentagrama viene del griego pentha que significa cinco, y grafos
que significa lnea, cuando hablamos de pentagrama estamos hablando de
cinco lneas paralelas.
El pentagrama se convierte en musical cuando en su inicio escribimos una
clave musical, la cual nos indica la posicin de las figuras frente a unos
sonidos claros, establecidos en cada lnea y en cada espacio dentro del mismo
segn la ubicacin de las cabezas de las figuras, lo cual le permite al
ejecutante de un instrumento la interpretacin de la obra musical.
El uso del pentagrama permite a los msicos descifrar el sonido y el tiempo de
las figuras musicales. El pentagrama tambin proporciona al intrprete
informacin indispensable para la correcta presentacin de la obra.
LAS FIGURAS:
Entendemos como figuras a los smbolos utilizados comnmente para
informar acerca de la duracin de las notas musicales, sin embargo, la
ubicacin de la cabeza o ncleo de la figura dentro del pentagrama,
proporciona la informacin referente a la altura o sonido que se debe tocar.
Adems de las figuras musicales, existen muchos otros smbolos que ayudan a
la comprensin general de la partitura. Teniendo en cuenta que la msica vara
segn la regin, la escritura musical concebida tal y como la conocemos se
queda corta para la cantidad de expresiones musicales, ajenas a la europea,
para quien primero fue creada, hablo de ritmos folklricos africanos y
latinoamericanos entre otros.
Cuando hablamos de latn jazz hablamos de un gnero que rtmica y
armnicamente no siempre cabe en la concepcin escritural europea, y sin
embargo debe escribirse, atendiendo a esta situacin y a algunas otras
diferencias, la escritura musical est evolucionando para poder suplir todas las
necesidades escriturarales que tengan por reto en el futuro.
Cada figura musical tiene a su vez un silencio, este dura el mismo tiempo que
la figura, pero como su nombre lo indica, sin sonido.
LAS CLAVES:
, la clave de FA
Esta clave es la ms comnmente usada por los msicos ya que los sonidos
ubicados en clave de SOL son ms claros y ms amables para el rango de
percepcin del odo humano.
La clave de FA, inicia en la cuarta lnea del pentagrama y acurre lo mismo que
en la clave de SOL, todas las cabezas de las figuras que estn ubicadas en la
cuarta lnea de la clave de FA sern FA.
La clave de DO, inicia en la tercera lnea, esta clave es muy poco utilizada
pero de gran importancia para sonoridades especiales, la viola es un
instrumento bastante conocido por todos, es semejante a un violn pero su
sonoridad exige que se escriba en clave de DO.
LA ARMADURA:
El pentagrama entonces nos es til para escribir msica, ya vimos como las
figuras reciben un nombre dependiendo de la clave y la ubicacin de sta en el
pentagrama.
El pentagrama se divide en espacios por lneas perpendiculares, los cuales
llamamos compas y cumplen una funcin importantsima al marcar los
tiempos fuertes y divisiones de la obra musical, sin embargo el compas ms
importante para la ejecucin de la obra es el primero, al cual llamamos
armadura.
Recibe su nombre de las armaduras usadas durante siglos para proteger a los
soldados en combate cuerpo a cuerpo, pero esta no era su nica funcin,
adems, la armadura podra causar miedo a el oponente, incrustando en ella
smbolos impactantes, cuernos y cachos, un ejemplo de esto eran las
armaduras Vikingas que tanto aterrorizaban en sus pocas, pero tal vez la ms
importante funcin de la armadura era la de proporcionar a los combatientes
en la ferocidad y calor de la batalla la informacin necesaria para distinguir a
un compaero de armas de un enemigo, debido al color de la armadura y sus
rasgos caractersticos.
De la misma manera la armadura nos provee informacin esencial para
ejecutar una obra de la forma ms precisa.
En la armadura encontramos esencialmente, la clave de tono, la clave de
tiempo o compas, las alteraciones y las dinmicas en la ejecucin. Como ya
vimos las claves de tono proseguimos con la clave de tiempo o compas.
) y la corchea el doble de la
semicorchea
). Esta relacin se mantiene con respecto a las dems notas
fusa, semifusa y garrapatea.
Otra informacin muy importante que nos dice la armadura son las
alteraciones.
Existen dos tipos de alteraciones las alteraciones accidentales y las tonales,
cuando hablamos de alteraciones tonales, nos referimos a las alteraciones
propias de una escala o tonalidad musical, las cuales permanecen durante toda
la partitura y solo pueden ser modificadas accidentalmente con un explicito
sealamiento llamado becuadro.
Las alteraciones regularmente modifican el sonido de una nota en un
semitono ascendente o un semitono descendente dependiendo de la tonalidad
o escala. Cuando la alteracin es de un semitono descendente llamamos a esta
alteracin bemol (b) y cuando esta alteracin es de un semitono ascendente
llamamos a la alteracin sostenido (#).
De manera que segn el lugar, lnea o espacio del pentagrama, donde se
encuentre ubicada la alteracin, esa nota respectiva recibir la alteracin en
cualquier octava.
4. EL SISTEMA TONAL:
El sistema tonal es la unin organizada de todos los posibles sonidos que una
cultura utiliza para hacer su msica.
Existen varios sistemas tonales, el nuestro es el sistema tonal dodecafnico
occidental. Conformado por 12 sonidos, de ah su nombre, ste organiza las
notas musicales en distancias precisas de semitono desde Do hasta Si.
El grupo de las voces femeninas, tiene como vos ms aguda la vos de soprano,
como vos intermedia la de mesosoprano y como vos ms grave la de
contralto.
Voces masculinas:
Esta gama pertenece a las voces e instrumentos ms graves. A este grupo
pertenecen los varones del gnero humano, sin embargo durante bastante
tiempo los hombres fueron castrados en su infancia, con el fin de evitar que
cambiaran su vos aguda por una ms grave en su adolescencia y alcanzar con
color masculino, las tesituras y agudos femeninos.
En este grupo la vos ms aguda es la del tenor, la vos media es la de bartono,
y la vos ms grave es la de bajo.
Aunque existen tres divisiones por grupo, estas a su vez tienen subdivisiones
que permiten ampliar el espectro de tesitura en las voces, no obstante para la
composicin musical moderna, se estiman necesarias cuatro voces, o cuerdas
y
estas
son
la
soprano,
contrato,
tenor
y
bajo.
gama que por diseo, alcanza en los sonidos, dicho instrumento, lo mismo
ocurre con ms cantidad de instrumentos que haciendo referencia a su sonido
puede ir desde lo ms agudo, soprano, hasta lo ms grave bajo.
Los tetracordios, son la unin de cuatro voces de forma meldica por grados
conjuntos, esto quiere decir en orden ascendente prximo, segn el sistema
tonal. As el tetracordio de DO seria: do-re-mi-fa, sin saltarse ninguna nota en
la sucesin de sonidos, esto es grados conjuntos.
Sin embargo los sonidos de los grados conjuntos pueden ser alterados por los
bemoles y sostenidos sin que esto cambie la esencia de grados conjuntos, por
que las raz o nombre permanece. Do-reb-m-fa
La distancia de tonos y semitonos entre las notas del tetracordio, le dan a cada
tetracordio un nombre y una caracterstica sonora especifica. Existen
diferentes tipos de tetracordios, jnicos (mayores), dricos (menores), frigios,
lidios y armnicos. Veamos:
En este ejemplo, vemos como adems del MIb, tambin el RE es ahora bemol
REb, para permitir que se cumplan las condiciones tonales propuestas para los
tetracordios frigios.
LIDIOS: pareciera que el semitono del jnico en las ltimas voces, viniera
retrocediendo puestos hasta el frigio, en las primeras voces y desapareciera
totalmente en el lidio, ya que su distancia es 1+1+1 as:
En
este
ejemplo
desaparecen las
bemol
(REb), abriendo la gran brecha de un tono y medio entre REb y M, las dems
distancias son muy cercanas de tan solo un semitono diatnico.
Es importante practicar la elaboracin de estos tetracordios a partir de
diferentes notas, en RE, MI, FA, SOL, LA y SI usando tambin alteraciones
observando las distancias respectivas segn el tetracordio aqu la formula
completa de los vistos.
TETRACORDIO DISTANCIA 1
Jnico o mayor
1
Drico o menor
1
Frigio
Lidio
1
Armnico
DISTANCIA 2
1
1
1
1Y
DISTANCIA 3
1
1
1
1/2
ESCALAS MAYORES:
Esta escala est formada de la siguiente manera
1+1+1/2+1+1+1+1/2 que es lo mismo que decir dos tetracordios mayores
separados entre s por un tono.
Por esto decimos que las escalas mayores son la unin de dos tetracordios
mayores (Jnicos) separados entre s por un tono.
La escala de DO mayor tiene la caracterstica especial de no
alteraciones, ninguna de sus notas tiene bemoles o sostenidos.
tener
Con el Do# la escala cumple la norma de los dos tetracordios mayores, ahora
pongamos el sostenido de DO en la armadura as:
Seguira la escala de SI mayor con FA#, DO#, SOL#, RE# y LA# se vera de
la siguiente manera en el pentagrama:
armadura, se escriba la ultima alteracin, y esto sobre entiende las dems, pero
hasta que esto no sea aceptado por la comunidad musical, las armaduras con
ms de una alteracin, debern consignar todas las alteraciones pertinentes.
Tenemos entonces que la primera alteracin en bemol es Sib, y nos muestra la
escala de FA mayor.
Luego con dos alteraciones, SIb y MIb, tenemos la escala de Sib mayor:
Con tres alteraciones, Sib, MIb y LAb, tenemos la escala de MIb mayor:
Con cinco alteraciones, Sib, MIb, LAb, REb y SOLb, tenemos la escala de
REb mayor, la cual es enarmnica de DO# mayor.
Con seis alteraciones, Sib, MIb, LAb, REb, SOLb y DOb (enarmnico de SI),
encontramos la escala de SOLb mayor, la cual es enarmnica de FA# mayor.
Y por ultimo con las siete alteraciones, Sib, MIb, LAb, REb, SOLb, DOb y
FAb (enarmnico de MI), encontraramos la escala de DOb mayor,
enarmnica de SI mayor:
Hasta aqu hemos mostrado tericamente todas las escalas mayores, sin
embargo en el uso cotidiano no usamos todas estas escalas, es decir:
Las escalas naturales como las de DO, SOL, RE, LA, MI, SI (esta se prefiere
a DOb) y FA, son usadas a normalidad por la ausencia explicita de
enarmnicos, lo mismo ocurre con las escalas de MIb, LAb y Sib, que aunque
tienen enarmnicos, RE#, SOL# y La#, se prefieren como bemoles ya que la
aparicin por quintas de las alteraciones no las alcanzan a cubrir a partir de
DO#, todas las notas estn ya alteradas.
Pero ocurren conflictos en las escalas de DO#, FA#, ya que pueden ser REb o
SOLb respectivamente, el conflicto tiende a ser solucionado de forma prctica
por el compositor o por el transcriptor o copista, sin embargo lo que se debe
ESCALAS MENORES:
Iniciemos este tema hablando un poco de los MODOS. Toda escala mayor
tiene varias escalas modales dependientes, esto significa que una escala con
sus mismas alteraciones, pero que inicia y termina en una nota diferente es una
escala modal.
Como vimos antes, las escalas reciben el nombre de la nota en la cual
comienza, la escala de SOL debe entonces empezar por necesidad en la nota
de Sol, las alteraciones durante su creacin, definirn si esta escala es Mayor
o de otro tipo modal. La escala de SOL, tiene una sola alteracin cuando es
mayor (FA#), si tenemos otra escala que tiene la misma alteracin, pero no
inicia en SOL, entonces ser una escala modal de SOL.
Toda escala mayor tiene una escala relativa menor que se encuentra sobre su
sexto grado.
Las escalas menores son de tres ndoles bsicas; la escala menor natural,
conocida como elica, que es la que hemos visto como relativa del grado
mayor, la escala menor armnica, y la escala menor meldica.
Iniciemos con la escala menor natural o elica.
ESCALA MENOR NATURAL (ELICA).
Las escalas menores tienen una peculiaridad distintiva y es que como las
mayores estn formadas por la unin de ocho notas por grados conjuntos, o
Podemos entonces decir que una escala menor natural o Elica es la unin de
un tetracordio drico separado por un tono de un tetracordio frigio.
Cuando nos referimos a la escala menor natural o Elica, simplemente
hablamos de escala menor, si quisiramos hablar de otra escala menor como la
armnica o la meldica debemos marcar la diferencia diciendo, menor
armnica o menor meldica, el trmino elica se refiere a la escala modal.
Sabemos que las escalas menores son relativas de escalas mayores y estn
ubicadas sobre el sexto grado de la mayor con las mismas alteraciones, por
este motivo no hay diferencia en las armaduras de escalas mayores y
menores, una misma armadura puede indicar estar en una tonalidad mayor o
en su relativo menor, para saber con exactitud si es una tonalidad mayor o
menor debemos examinar la armona de la obra a mas profundidad.
De manera que para hacer cualquier escala menor, podemos hacerla con los
tetracordios, un drico separado por un tono de un frigio, o simplemente
hacer el sexto grado de una escala mayor con sus mismas alteraciones.
Con el siguiente cuadro podremos entonces saber las escalas relativas menores
de las mayores, las escalas enarmnicas sombreadas son las que se prefieren
segn los criterios de facilidad y comprensin lecto-musical:
La diferencia con la menor natural es muy poca tan solo un sostenido DO.
ESCALA MENOR MELDICA:
Esta escala presenta una diferencia significativa con las escalas anteriores, ya
que hasta aqu, todas las escalas ascienden y descienden de igual forma, pero
la escala meldica asciende de una forma diferente a la forma como
desciende.
La escala menor meldica est formada, como todas las escalas menores que
vimos, por un tetracordio drico (menor), separado por un tono de un
tetracordio jnico (mayor), esto es cuando asciende, pero cuando desciende es
igual a la escala menor natural, es decir desciende con un tetracordio frigio,
seguido por uno menor.
Vamos a trabajar los intervalos cerrados, los que no superan la octava a fin de
comprender mejor las distancias y los usos.
Los intervalos pueden ser de ndole mayor, menor, aumentado, disminuido o
justo.
INTERVALOS JUSTOS:
Se llaman as por su nombre iusto que en latn significa medio estos
intervalos son exclusivos de cuarta y de quinta, por estar en la mitad de
cualquier escala, mayor o menor. Tambin se llama justo al intervalo de
octava.
Tenemos entonces que los intervalos justos son los de (IV justa), (V justa) y
tambin el de (VIII justa).
INTERVALOS MAYORES:
Los intervalos mayores son aqullos que encontramos sobre la escala mayor
excepto los justos (IV-V-VIII). Dejndonos que los intervalos mayores pueden
ser de II-III-VI y VII.
Sigamos con el ejemplo de la escala de do mayor.
INTERVALOS MENORES:
El primer intervalo menor que encontramos es el de II menor, esta es la
distancia ms corta que podemos encontrar entre una nota y su siguiente y
como est diseado nuestro sistema tonal esa distancia equivale a un semitono
diatnico.
Una II menor es igual a un semitono diatnico. Ejemplo de DO a REb, MI a
FA etc.
Los dems intervalos menores de III menor, VI menor y VII menor, estn
dentro de la escala menor natural o elica.
La III en este caso no es MI natural sino MIb, eso la convierte en III menor.
La VI en este caso no es LA natural sino LAb, eso la convierte en VI menor.
La VII en este caso no es SI natural sino Sib, eso la convierte en VII menor.
Aplicando las mismas normas encontramos:
De DO a MIb hay: 1 tono entre DO y RE y un semitono diatnico entre RE y
MIb, entonces la III menor es igual a 1 tono y un semitono diatnico.
De DO a LAb hay: 1 tono a RE, 2 tonos a MI, 3 tonos a FA#, no podemos
avanzar ms por tonos enteros ya que llegaramos a SOL# enarmnico de LAb
y no podemos saltarnos el SOL.
De FA# a SOL un semitono diatnico y de SOL a LAb un semitono diatnico.
Decimos entonces que un VI menor es igual a 3 tonos y 2 semitonos
diatnicos.
Decimos entonces que una VII aumentada est formada por 5 tonos, un
semitono diatnico y un semitono cromtico.
INTERVALOS DISMINUIDOS:
Estos intervalos nacen de quitarle un semitono cromtico al intervalo menor.
En msica siempre que se deba disminuir un semitono cromtico a una nota
se le agrega una alteracin de bemol.
Si resultara que el intervalo disminuido tiene sostenido, simplemente se le
quitara esta alteracin dejando la nota natural.
No existe una segunda disminuida por la repeticin sonora que llamamos
unsono que es la distancia nula entre una nota y otra, siendo esta y aquella la
misma nota un solo sonido. UNISONO.
Los intervalos inician en la III disminuida, pero tambin los intervalos justos
de IV, V y VIII son afectados como en los aumentados.
Si de DO a MIb hay una tercera menor, la regla nos indica que para que haya
una III disminuida debo ponerle un bemol a MIb, no importa que este ya tenga
un bemol le ponemos otro, a esto se le llama doble bemol (bb). Tenemos
entonces que de DO a MIbb hay una III disminuida.
Para contar la distancia en tonos debemos mantener las mismas normas de
grados conjuntos y tonos enteros as.
Si a MIb le quitamos otro semitono cromtico tenemos MIbb el cual es
enarmnico de RE de manera que no nos da siquiera 1 tono entero para contar
As queda representado.
Decimos pues que una VI disminuida es igual a 2 tonos y 3 semitonos
diatnicos.
De DO a Sib tenemos una VII menor, luego la sptima disminuida ser SIbb.
Recordemos que los sostenidos y los bemoles pueden ser dobles, que si
necesitamos disminuir un sostenido queda natural y si necesitamos aumentar
un bemol queda natural, que el sostenido aumenta y el bemol disminuye.
A continuacin dejo un grafico que me ha sido de gran utilidad para entender
este tema de los intervalos.
INTERVALO
unsono
DISMINUIDO
-
MENOR
-
JUSTO
-
MAYOR
-
AUMENTADO
-
Semitono
diatnico
1 tono
2 semitonos
diatnicos
1 tono y semitono
diatnico
2 tonos
1 tonos y
2
semitonos
diatnicos
2 tonos y
2
semitonos
diatnicos
2 tonos 3
semitonos
diatnico
s
3 tonos 3
semitonos
diatnico
s
4 tonos y
3
semitonos
diatnicos
2 tonos y
semitono
diatnic
o
3 tonos y
semitono
diatnic
o
-
1 tono y semitono
diatnico
2 tonos y
semitono
cromtico
2 tonos,
semitono
diatnico y
semitono
cromtico
3 tonos,
semitono
diatnico y
semitono
cromtico
4 tonos,
semitono
diatnico y
semitono
cromtico
5 tonos,
semitono
diatnico y
semitono
cromtico
5 tonos, 2
semitonos
diatnicos
y semitono
cromtico
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Sptima
Octava
3 tonos y 2
semitono
diatnico
4 tonos y 2
semitono
diatnico
5 tonos y
2
semitonos
diatnicos
4 tonos y
semitono
diatnic
o
5 tonos y
semitono
diatnic
o
-
Nos han enseado que las notas musicales empiezan en DO pero no es del
todo cierto, ya que la nota LA es mucho ms importante para los msicos, la
nota LA es usada para finar las orquestas, y es importante en el entrenamiento
auditivo el reconocer este sonido sin ayuda de ningn instrumento o afinador,
tal vez sea por esto o porque su vibracin es exacta a 440Hz que a esta nota se
le da la letra A para diferenciarla de las dems, de esta forma las dems
reciben una letra en orden alfabtico.
LA=A.
SI=B.
DO=C.
RE=D.
MI=E.
FA=F. SOL=G.
ACORDES MAYORES: Para nombrar un acorde mayor basta con la letra que
lo caracteriza en mayscula.
Para saber el tipo de un acorde solo debemos observar la clase de tercera que
hay entre las notas que conforman el acorde bsico. En el caso del acorde
mayor est formado por una tercera mayor seguida por una tercera menor.
DO MI SOL este es el acorde de C, porque de DO a MI hay una tercera
mayor, y de Mi a SOL hay una tercera menor.
que indica que el acorde es bemol en este caso LA bemol y por ultimo su tipo,
con una m diciendo que el acorde es menor, entonces es LA bemol menor.
El acorde bsico de Ab est formado por (LAb-DO-MI) para que el acorde sea
menor de LAb a DO debe existir una tercera menor, pero de LAb a DO hay 2
tonos es decir una tercera mayor, aqu podemos aplicar lo aprendido y
bemolar el DO para convertirlo en la tercera menor de LAb.
Una vez bemolado el Do debemos comprobar si de DOb a MI hay una tercera
mayor, y vemos que de DOb a MI hay una tercera aumentada (2 tonos y 1
semitono cromtico), as que bemolamos tambin l MI.
As decimos que Abm= LAb-DOb-MIb.
ACORDES AUMENTADOS: para nombrar los acorde aumentados debemos
tener cuidado ya que varios autores cambian su forma de escribirlos, algunos
simplemente le ponen un + al finalizar el acorde, otros usan las siglas aug.
Todas son validas pero debemos tener cuidado, recordando que la idea de
escribir la msica es facilitar el paso de informacin musical y no de
complicarlo.
Los acordes aumentados se forman por 2 terceras mayores, veamos.
El acorde de D bsico est formado por (RE-FA-LA), para que sea un acorde
aumentado de RE a FA debe haber una tercera mayor, lo mismo que de FA a
LA.
De RE a FA hay una tercera menor, entonces debemos aumentarle un
semitono cromtico convirtiendo el FA en FA#.
Ahora de FA# a LA, hay una tercera menor, y necesitamos una tercera mayor,
debemos aumentarle tambin a LA un semitono cromtico y convertirlo en
LA#.
Un ejemplo mas:
Ebaug. El acorde bsico de Eb est formado por MIb-SOL-SI, para que sea
aumentado debe haber entre MIb y SOL una tercera mayor, efectivamente la
hay, entre SOL y SI una tercera mayor, tambin la tiene. As que Ebaug es
igual a MIb-SOL-DO.
ACORDES DISMINUIDOS: para nombrar un acorde disminuido se aconseja
que despus de la nota y la alteracin se escriba la sigla dis, sin embargo
algunos autores ponen el ) al final del acorde.
Un acorde disminuido est formado por 2 terceras menores.
Tomemos como ejemplo el acorde de G.
El acorde se G est formado por: SOL-SI-RE. Para que este acorde sea
disminuido, entre SOL y SI debe haber una tercera menor, pero hay una
tercera mayor, entonces le quitamos un semitono cromtico a SI y tenemos
Sib. Ahora de Sib a RE debe haber una tercera menor tambin, pero de SIb a
RE hay una tercera aumentada entonces bemolamos a RE y tenemos un REb.
As podemos decir el acorde se
por: SOL-SIb-REb.
Tratemos de hacer este ejercicio en todas las tonalidades, sin temor de poner
doble sostenido o doble bemol, lo importante es mantener las terceras
menores.
Un ejercicio til para desarrollar la comprensin de los acordes, puede resultar
de tomar cada nota de la escala mayor, menor natural y menor armnica y a
partir de esta formar un acorde, luego observar si ese acorde es mayor, menor,
aumentado o disminuido.
Si observamos el cuadro veremos que las notas utilizadas para formar los
acordes son las mismas notas que estn en la escala, es decir ya que FA y DO
son sostenidos, todos los acordes que se formen a partir de esa escala, que
tengan a FA y a DO debern ponerle su respectivo sostenido.
Si le damos a cada nota de la escala un grado intervlico tendremos lo
siguiente.
Con esto decimos que en una escala mayor el primer grado es mayor, el
segundo es menor, el tercero es menor, el cuarto es mayor, el quinto es mayor,
el sexto es menor, el sptimo es disminuido y el octavo como el primero
mayor.
(I-IIm-IIIm-IV-V-VIm-VII -VIII)
los
nmeros
romanos
representan
el
acorde segn el grado en la escala y su respectivo tipo.
(Mayor, menor disminuido).
Esta escala parte del segundo grado de la mayor o jnica y mantiene sus
alteraciones veamos.
Esta escala parte del tercer grado de la mayor o jnica y mantiene sus
alteraciones veamos:
Decimos entonces que la escala formada a partir del quinto grado de una
mayor, que mantenga sus alteraciones, ser una escala modal mixoldia.
Esta escala recibe el nombre por el dios del viento Eolo (dios del viento),
segn la mitologa era el dios protector del pueblo elico. Es tambin otro de
los principales dialectos de la antigua Grecia.
La escala elica parte del sexto grado de la escala mayor o jnica. Ya
estudiamos esta escala ya que es la misma escala menor natural trabajada en el
captulo 6.
La escala locria parte del sptimo grado de la escala mayor o jnica. Veamos:
Aqu vimos el ejemplo sobre la escala de DO, pero la escala de DO puede ser
modal. (DO drico, DO frigio, DO lidio, DO mixoldia, DO elico, DO
locrio), dependiendo de la escala mayor a la que pertenezca:
10. CONSEJOS:
Faltan muchsimos temas importantes para la formacin del msico, pero
estoy totalmente convencido que cualquiera que estudie este libro con empeo
y disciplina personal, ya no ser un nefito musical, sino que por el contrario
conocer los mas preciosos fundamentos de una arte tan especial y
maravilloso como la msica.
No quiero terminar este libro sin dejarles algunos consejos tiles que en mi
vida como msico he podido recopilar.
1. La msica es un sistema que integra sus partes como un universo
complejo, esto no debe asustarnos, sino por el contrario animarnos a
perseverar en su estudio, ya que cualquier tema que no se comprenda,
ser reforzado en el futuro por otro relacionado y habr una nueva
oportunidad para entenderlo all.
2. La msica no es lineal es circular, nunca pienses en los sonidos o en la
teora como un viaje adelante sin fin, sino como algo cclico que se
devuelve con lo que sembraste.
3. Nunca te animes a seguir adelante ms de lo que te animas a disfrutar tu
aprendizaje.
4. La msica sin sentimiento, no vale ni el papel en que fue escrita
-Ravel5. No pares de estudiar la msica ni te des por entendido en tu propia
opinin y sobre todo, no pierdas la capacidad de sorprenderte y disfrutar
de las pequeas cosas.