Lucas 16 Desde El Punto de Vista de La Ciencia PDF
Lucas 16 Desde El Punto de Vista de La Ciencia PDF
Lucas 16 Desde El Punto de Vista de La Ciencia PDF
BBLICA MODERNA
PEDRO FLREZ ECHEVERRI
16,1 Tambin les deca a los discpulos1: haba un hombre rico que tena un administrador el cual
haba sido acusado2 de despilfarrar sus bienes3. 2 Y llamndolo le dijo: qu es lo que oigo acerca de t?,
1Lc 16,1-15 no es una exhortacin a dar limosna, sino a seguir la actuacin de ese administrador de los bienes de esta
generacin. El administrador no di ninguna limosna, ya que la limosna no saca a nadie de la miseria. Adems la
limosna debera entenderse por hacer justicia, sino est mal entendida (Ver mi artculo Limosna? Justicia!, en la
coleccin religin y teologa de la biblioteca virtual de Antioquia. El administrador favoreci a los necesitados con una
accin que a nosotros, como a los Fariseos nos causara sino risa, si desconcierto; con los bienes que le pertenecan;
con su riqueza, la que le haba venido de Dios (Segn algunos libros de la Biblia (Job) y la opinin farisea, sea de los
Fariseos o de los cristianos con mentalidad farisaica). No slo el v.15 est dirigido a los Fariseos, ya el v.9 habla de
moradas eternas y en la segunda parbola, estamos ante el caso de un rico con mentalidad farisaica. Hoy no estamos
muy lejos del conflicto que se plantea entre patrones (oikonomoi) y los que dependen de ellos (chreopheiletoi), el
abismo (chasma Lc 19,26) existe, se puede evitar evitando la situacin del que yace a la entrada de nuestra casa, o del
que puede perder la libertad y ser vendido en esclavitud.
Dios, que es el nico rico, ha sido desplazado de su puesto y en su lugar se han sentado ricos de sangre y carne que
explotan a su pueblo. A Dios, el nico rey le han dado un golpe de estado y en su lugar se han sentado reyes que
dominan las naciones y se hacen llamar benefactores. Atesorar para Dios, ser rico frente a l (Lc 12,21) significa ser
pobre ante los hombres. Nadie da al otro, simplemente devulve lo que el gran acreedor le haba prestado pero que
por una mala administracin lo habamos hecho nuestro, nos habamos adueado de l; si todo es de todos, es claro
que ninguno da, slo restituye lo que se haba robado, las gentes que dan de lo que necesitan para vivir (Lc 21,14))
forman una excepcin; ser muy difcil oir un da que alguien del primer mundo se haya muerto de hambre por haber
dado a alguno del tercer mundo.
La enseanza de la parbola es: no utilizar los bienes materiales para s y en propio inters, sino en la forma de
ayudas y donaciones (hoy se hablara de crear fuentes de trabajo) con el fn de conseguirse amigos terceros, para
encontrar acogida despus de la muerte en las moradas del ms all, en KRGER, Gerda, Die geistesgeschichtlichen
Grundlagen des Gleichnisses von ungerechten Verwalter Lk 16,19. BZ 21(1933)p.175. Pero no se trata de ofrecer
ayuda en forma de paternalismo denigrante que le dice al pobre: yo soy tu redentor, olvidando que tambin es su
esclavizador, esa ayuda, que parece no vantarse, lo hace en la medida en que no elimina la raz de esa situacin
porque necesita ese pobre para existir. No importa denominar ayuda a algo que es de justicia; la forma moderna de
cumplir con el precepto de la limosna, es como en el A.T. haciendo justicia; no es ya slo la caridad institucionalizada,
sino la justicia institucionalizada en GONZALEZ FAUS, Jos Ignacio. La declaracin de la comisin teolgica
internacional sobre la teologa de la liberacin. Est Eclos 53(1978) p.404, ver las ideas principales del artculo.
La inversin que hace el administrador (el que tiene los bienes a su disposicin) producir sus frutos en la intercesin
que los amigos harn a fin de que ste sea aceptado. La parbola se dirige tambin a la jerarqua eclesistica, no tanto
en cuanto administradores de los bienes espirituales sino, en cuanto que sta tambin entra en contacto con la riqueza
(Mammona tes adikias).
Cada parbola de Jess fue pensada para dar una respuesta y extraer un veredicto en HUNTER, A.M., Interpreting the
Parables, p.12. DUPONT, en Pourquoi des paraboles? Le mthode parabolique de Jess. Paris, 1977 hace una
interesante anotacin sobre las parbolas en general, que muy bien se puede aplicar al administrador de los bienes
de este mundo: las parbolas de Jess no presentan nociones abstractas, sino que ayudan a comprender a Jess y su
ministerio, ellas se dirigen a la experiencia de los oyentes, pero tambin expresan la experiencia personal de Jess.
Estamos ante un texto que se debe aplicar; no estamos ante ningn texto litrgico o sacramental. Los oyentes de Lucas
determinan en cierto sentido el texto. Pero el texto no puede quedarse en lo que Lucas quizo decir o en lo que los
lectores comprendieron sino en lo que debemos comprender del texto y llevar a la prctica. Ciertamente el texto trae en
el v.9 una aplicacin general, pero a condena a la usura es la que la ha motivado; el texto est influenciado de forma
determinante por una situacin social. No hay necesidad de decir que es un problema de cobro de intereses ya que los
lectores lo saben, de igual manera que los lectores entienden la parbola del juez inicuo (Lc 18,18) sin que Lucas
tenga que dedicarse a explicar cmo funcionaba un juzgado helenista del tiempo de Jess; pero en fondo el juez al que
se refiere es a un juez que tiene como funcin el salvar de la mano del enemigo (Jue 2,14), de la mano del que saquea
(Jue 2,16). Hoy no existe en ninguna parte un juez que no tema a Dios ni al hombre, pero en cambio tema a una infeliz
viuda (que tambin es hombre); y si existi en el tiempo de Jess fue slo en la mente del autor de Lucas para
significar lo que l mismo dice en Lc 18,1, pero la imagen es clara; contra uno de los preferidos de Yahv, una viuda, se
est actuando injustamente; el juez debe hacer justicia a la viuda, no se trata de hacer una investigacin, no se trata de
decidir quin es el culpable, ya la parbola da por sentado que alguien est siendo injusto contra una viuda, que
alguien est actuando mal, no se trata de dirimir, se trata de tomar venganza de ekdikesin en DERRET, J.Duncan M.
Studies in the New Testment Volume one. Leiden, 1977 p.40 contra el adversario de la viuda, venganza que no se debe
entender sino como devolver el derecho al que se le ha quitado. El paso, de un simple juez Lc 18,2 a un juez inicuo
18,6, tiene un antecedente en el administrador (16,1), all sin ton ni son resulta administrador injusto (16,8). No en
cuanto ellos lo sean sino en cuanto que lo que tienen entre manos los hace o los puede hacer as. cul es la injusticia
del juez inicuo?, no es l, es lo que administra.
Como en otros pasajes que se han desmitologizado de tal manera que no queda nada, en la parbola del administrador
astuto, no podemos atribuir todos los relatos evanglicos a la comunidad primitiva o a experiencias postpascuales
como si esto fuera una razn para restarle valor a un relato por el hecho que quiz Jess no lo hubiera dicho; la actitud
del ecnomo refleja la experiencia personal de Jess que se hizo pobre (2 Cor 8,9, Mt 8,20 su nacimiento en una
pesebrera, el exilio en Egipto, el hijo del hombre que no tiene donde reclinar la cabeza), su actitud frente a las
riquezas, su actitud de desapego frente a las cosas de ste mundo, y su recomendacin de usarlos para acumular
tesoros que no perecen; desde luego la satisfacin de necesidades reales es aceptable, pero la innecesaria
acumulacin de bienes es severamente condenada en DE SANTA ANA, Julio. Good News to the poor. WCC, Geneva,
1977. p.2.
En la parbola, la actitud del administrador es la de aquel que quiso hacerse prjimo de todos los hombres. Jess
hace de las parbolas un medio para dialogar con los interlocutores a los que quiere admonir para una nueva visin de
las cosas, se esfuerza en persuadirlos a partir de una experiencia viva en HUNTER, A.M., Op. Cit. p.12. En las
parbolas Lucas refleja su profundo conocimiento de la situacin social de la Palestina de su tiempo.
Qu sentido tiene hoy una parbola fruto de una experiencia de fe vivida en un sistema social diverso del nuestro y
que se muestra tan lejana a nuestra cultura?. Cada una de las parbolas fue pronunciada en una situacin concreta de
la vida de Jess, en unas circunstancias nicas en DUPONT, Jacques. tudes sur les vangiles synoptiques Tome I,
Bibliotheca Ephemeridum Theologicarum Lovaniensium 70A (1985) p. 197, averiguar esa circunstancia es la parte de
la situacin vital. La intervencin divina no trata de suavizar el sufrimiento, dejando el sistema intacto sino que los
pobres son sacados de ese sistema en DUPONT, Jacques. Op. Cit. p. 197. Pero no basta eso para decir que hemos
interpretado, lo importante no es lo que Jeremias hace: qu quizo decir....? en JEREMIAS, Joachim. Las parbolas de
Jess. Estella: Verbo Divino, 1971. 26 sin preguntarse por las consecuencias actuales de tal texto. Jess, la tradicin
primitiva, el evangelista o su comunidad, cualquiera que haya sido el autor de las parbolas no tendrn ms
repercusiones que las que el texto mismo nos ofrecen en la forma como lo tenemos hoy. Quin escribi el texto no ser
tan importante como su significado. Lo importante tampoco es ubicar el momento en que pudo leerse tal o cual
parbola, como si slo tuvieran un sentido litrgico.
Jess no fu atesta del ms all; el Captulo 16 de Lc es de los ms importantes, principalmente en su segunda
parbola Lc 16,19-31 vida despus de la muerte. Ciertamente el Reino no viene durante nuestra vida, pero las
manifestaciones mesinicas (Lc 4,18s) son visibles. En ellas la salvacin aparece y se hace eficiente. Est presente el
mensaje del Reino, que en Lucas precisamente est separado del reino mismo en LOHFINK, N. Unsere Grssen Wrter.
Freiburg, 1985 p. 76-91; la liberacin, como manifestacin mesinica, es visible, en ella la salvacin aparece y se hace
eficiente. No se trata de confundir salvacin con liberacin o viceversa, ellas permanecen separadas, en el sentido que
no son la misma cosa (Ver el libro de los hermanos BOFF Liberacin y liberaciones, la comparacin entre el concilio de
Nicea y la Liberacin y salvacin). La salvacin espiritual no es algo opuesto a la venida de la salvacin econmicopoltica terrena, como algo negativo, se trata ms bien de una salvacin total que parte de Dios y abraza a todo el
hombre, en toda su existencia, temporal y espiritual en JEREMIAS, Joachim. Las parbolas de Jess pp. 26-27. La parte
humana de la salvacin es la liberacin de toda estructura de pecado que encadena al hombre. El crecimiento del
reino es un proceso que se da histricamente en la liberacin, en tanto que sta significa una mayor realizacin del
hombre, la condicin de una sociedad nueva, pero no se agota en ellaen GUTIERREZ, G. Teologa de la liberacin
p.239; aunque el hecho histrico, poltico, liberador es crecimiento del reino, es acontecer salvfico, pero no la llegada
del reino ni toda la salvacin en GUTIERREZ, G. Op. Cit. p.240.
La novedad del anuncio de Jess no est en que la salvacin ha llegado, sino en que ha llegado a los pobres, ha
llegado nicamente a los pobres, JEREMIAS, J. Teologia del N.T p. 133.142-143. El reino de Dios no es tan del otro
mundo que no tenga que ver con los bienes de este mundo, JEREMIAS, J. Op. Cit. p. 133.142-143, la salvacin no se
consigue all, como quien paga cientos de misas para despus de su muerte, la salvacin no es una cosa separada de
esta vida, slo ac se gana la otra vida, la salvacin que se consigue en el ltimo segundo despus de una vida de
maldad no tiene fundamento evanglico, es ms bien un postulado teolgico tranquilizante de conciencias.
La pobreza es expresin de un pecado, es decir de una negacin del amor. Por eso es incompatible con el
advenimiento del reino de Dios, reino de amor y de justicia. La pobreza es un mal, un estado escandaloso; suprimirlo es
acercar el momento de ver a Dios cara a cara en unin con otros hombres en GUTIERREZ, G. Op. Cit. p.375.
La accin pastoral es una funcin determinada de la Iglesia, opina Rahner, es la Iglesia misma in actu. Todo en ella,
desde los sacramentos hasta los concordatos, desde el catecismo de nios hasta el compromiso poltico de los
seglares cristianos, est ordenado hacia el reino de Dios y la salvacin de los hombres. La pobreza material es algo
repudiable, el testimonio de pobreza no puede hacer de ella un ideal cristiano. Sera aspirar a una situacin reconocida
como denigrante para el hombre...sera aunque no sea sino involuntariamente, la situacin de injusticia y explotacin
que es la causa de la pobreza en GUTIERREZ, G. Op. Cit. p.381. La liberacin del hombre de todo aquello que lo
oprime, dispone la humanidad para el cumplimiento de la salvacin. No sabemos cuando ser la venida del Reino, pero
sabemos que el que es de Jess lo predica y lo manifiesta en su actuar. El cumplimiento de las escrituras en Jess, es la
garanta de que desde l hasta la venida del Reino, se debe actualizar la salvacin. La exgesis debe conducir a una
comprensin profunda de la Palabra de Dios, la ciencia del Nuevo Testamento tiene la tarea de conducir a una
profunda comprensin de la Palabra de Dios, como se ofrece en la forma del Nuevo Testamento sujeta a la historia, a
fin de comprender su forma teolgica y conducir al dilogo con el hombre de hoy, en ZIMMERMANN, H.
Neutestamentliche Methodenlehre Stuttgart, 1967 p. 17, debe llevar a interpretar su mensaje y debe llevar al dilogo
con el hombre de hoy que tambin se debate en la historia. As como Pablo hace exgesis de la Gnesis, sobre Adam y
Jess (Rom 5), al Jess que vive en su poca, as tenemos derecho de hacer nuestra exgesis del Jess que nos habla
hoy; el pensamiento tico viene estructurado por el seguimiento, cuya forma concreta depender de los tiempos; y no
por la Imitatio, en CONZELMANN, Hans. El medio divino. p.324 as pues, fuera de todo el anterior estudio (es decir la
redaccin, tradicin, anlisis textual, estructura, motivos en los dems libros de la Escritura, literatura rabnica, Qumrn,
Josefo y algunas de las teoras propuestas hasta hoy y su correspondiente valoracin crtica) de las parbola como la
del ecnomo no puede faltar una parte que nos confronte con lo que hoy experimenta la comunidad cristiana
referente al uso de aquello que pertenece a Dios: la riqueza. El sentido de un texto escrito por un autor de hace 2000
aos llega a ser el sentido del lector en la iglesia, que me habla mediante la escritura en BARRIOLA, Miguel A.
Cuestiones hermenuticas. Desde Bultmann al estructuralismo. Libro anual del instituto teolgico del Uruguay Monseor
Mariano Soler. 89 (19811982) p.59; ciertamente esto puede ser una especie de hereja exegtica ya que confronta
con lo que es la situacin actual del cristiano, no pretendemos hacer una exgesis escrita en clave y para hebreistas.
El descreste metalingstico, no es precisamente un signo de profundidad, ms bien puede encerrar una incapacidad de
poder hablar con la gente; a veces da la impresin que esta exgesis canoniza el desorden establecido, en cuanto
considera tales discursos como una cosa para unos pocos. la palabra de Dios no ha sido escrita para comunicarnos
ciencia sino, en palabras de San Agustn, para darme el don de la sabidura, o sea la recepcin por parte de mi
inteligencia de los smbolos telegrficos de la palabra, traducidos para resolver mis problemas existenciales en
BARRIOLA, Miguel A. Op. Cit. p.59. Si permaneciramos en el mero anlisis histrico-lingistico sin decir una palabra
para el Pueblo de Dios, estaramos haciendo un trabajo en el cual se puede prescindir de la fe. La exgesis, como la
Teologa, no son neutrales, ya nadie cree en la historia de la candida Exgesis y su imparcialidad desalmada,
parodia de la obra de GABRIEL GARCIA MARQUEZ, La historia de la cndida Erndida y su abuela desalmada.
La Arqueologa, la Historia, el hebreo y dems instrumentos de los que se vale la exgesis, no son la exgesis, los que
hacen ese trabajo son cientficos, no exgetas, o mejor dicho no son intrpretes.
Es difcil saber qu quizo decir Benoit, critica Dussel, en DUSSEL, Enrique. History and the Theology of Liberation (N.Y:
Orbis books 1976) p.25 cuando piensa que los exgetas de la escritura son los profetas hoy porque ellos son los que
estn interpretando hoy la palabra de Dios. Ac se ve la opinin tan difundida de que exegetizar un texto ya es
interpretarlo en la historia presente, cuando de hecho vemos que la mayora de exgetas se queda en la poca del
Jess histrico, como si la historia del pueblo de Dios ya se hubiera cerrado con su muerte. Es como si los rusos fuera
los ms creyetes por poseer en Leningrado la Biblia hebrea ms antigua que existe. Para interpretar es que existe la
Hermenutica, no podemos quedarnos en el texto como quien estudia la momia de Tutankamn; no estamos ante una
momia sino ante un libro que contiene una historia de salvacin de la que nuestra historia forma parte. Cuando se
pierde el sentido proftico el que busca el sentido y significado del presente estamos slo en exgesis filolgica de la
Biblia, en DUSSEL, E. Op. Cit. p.26.
Hemos cado en una situacin similar a la del tiempo de Jess, donde los fariseos, sacerdotes y letrados se saban de
memoria la ley. Algunos maestros saban ms que Jess mismo, pero interpretar, conocer la voluntad de Dios, ah
estaba la diferencia. Hoy en da hay exgetas que saben ms que Jess, pero no conocen al hombre. Los doctores de la
ley, aquellos que exegetizaban, reciben no pocas y frecuentes crticas. De todos modos nadie debe esperar del anlisis
de sta parbola una teora econmica para los cristianos, aplicable a ste mundo tan lleno de injusticias. Ese papel lo
tienen los economistas, los polticos o dems personas capacitadas para tal efecto. El Evangelio no es un catlogo de
soluciones para los problemas sociales; l no se declara partidario de ningn sistema; esa neutralidad lo hace centro de
los ataques ms encarnizados por parte de los que esperan encontrar la solucin de los problemas de hoy
(empezando por la energa atmica), en un libro de hace 2000 aos. La neutralidad del Evangelio (no nos referimos a
los intrpretes de hoy) por ej. la no condena del imperalismo romano, la aceptacin de la esclavitud, la sujeccin de la
mujer al hombre, son claros ejemplos de que la Escritura no debe ser norma de comportamiento social. Nadie aceptar
hoy la esclavitud (a pesar de que haba esclavos que estaban mejor que nuestras gentes en A.L.), ni el imperialismo,
venga de donde viniere o la sociedad machista del tiempo de Pablo. Hay cosas que aunque son evanglicas, en el
sentido de que estn escritas en el Evangelio, son anticristianas y hay que superarlas. Un lingista o histrico explicar
y justificar esas cosas cientficamente, un intrprete tiene que mirar la realidad actual; la sola descripcin del hecho, la
sola descripcin de una parbola en la situacin en la que se dijo o surgi es un trabajo que puede hacerlo cualquier
lingista, historiador o computadora. Para ese tipo de exgesis que solamente analiza y da estadsticas sin sacar
consecuencias para la prctica, la computadora ser un rival; para el intrprete ser un instrumento de trabajo. As
como el espritu del evangelio reducido al materialismo contradice y sofoca el alma del evangelio, as una predicacin
del espritu evanglico sin un signo evidente, palpable en este mundo, arriesga ser un alma desencarnada, puro
docetismo en RINALDI, B. Proclamare ai prigioneri la liberazione (Lc 4,18). BeO 18 (1976) 245 o simple Arqueologa.
Para nosotros este signo evidente se podra dejar ver en la ayuda que se da en la liberacin de los oprimidos.
Una parbola puede tener pluralidad de interpretaciones, es as como en Lc 16 podemos referir los amigos Lc 16,9
a: los ngeles (Joachim Jeremias) ya que son los que llevan al pobre Lzaro al paraso Lc 16,22, los sacerdotes,
obispos (San Juan Crisstomo), los pobres (Lagrange): la exgesis acenta puntos segn las necesidades del pueblo
de Dios, hoy da para algunos, la exgesis patrstica no es exgesis sino espiritualidad. Hoy en da la exgesis quiere
aportar algo a la problemtica actual, aunque hay muchas discrepancias entre los exgetas; es as como para algunos,
la Teologa de la liberacin es un tema eminentemente bblico, sus races estn a lo largo de toda la Biblia; ella es toda
una historia de salvacin (liberacin); para otros, por el contrario, la teologa de la liberacin no es ms que una
manipulacin poltica de algunos textos bblicos, ya que Dios (en el AT) libera de la esclavitud (del pecado) y Cristo (en
el NT) viene a vencer la muerte (que vino por el pecado), los textos del AT pasan a ser slo experiencias espirituales.
La pedagoga de Jess de frente a la realidad que aqueja al hombre, frente a la problemtica que lo envuelve es toda
otra cosa que aquella pedagoga que emplea alguna Teologa que generaliza las cosas de tal modo que desaparecen
agente y paciente. Muchos de los problemas en el dilogo de la teologa latinoamericana con la teologa europea estn
envueltos en los problemas de lo que Clodovis expone claramente sobre el bilingismo en BOFF, Clodovis. Teologa de
lo poltico (Salamanca: Sgueme, 1980)80, teologismo en BOFF, Clodovis, Op. Cit. p. 75, mezcla semntica en BOFF,
Clodovis Op. Cit. p. 78, lo que Sobrino trata de explicar como el diferente punto de partida para la Teologa en
SOBRINO, Jon, Resurreccin de la verdadera Iglesia. Los pobres, lugar teolgico de la eclesiologa. Santander: Sal
Terrae, 1981, p.21-53. y lo que podemos denominar de la generalidad al teoricismo o de la ejemplarizacin a la
prctica; mejor dicho, de cmo una teora sino es ejemplarizable (sino se puede ilustrar con un ejemplo) no tiene
muchas posibilidades de ser vlida ya que al no poder ser ejemplarizada no se puede llevar a la prctica, y una teora
que no se pueda llevar a la prctica no se puede tomar como vlida para cambiar en algo la realidad; una teora no
debe ser lgica antes que practicable.
Jess en el evangelio que nos presenta Lucas, atiende a lo vital, a lo concreto, a lo importante para la prctica
dejando la teora a un lado en DIEGO, Jos R. de, Quin es mi prjimo? Est. Eclos. 41(1966)101.
La anunciacin del Reino de Dios, de lo cual hace parte nuestra parbola (Lc 16,1-13), se debe interpretar como la
liberacin total de los oprimidos, la liberacin material no es algo ajeno al evangelio, esta pertenece al mensaje central
de Jess. El amor entre nosotros es una ventana atravs de la cual podemos ver el amor de Dios; es lo que dice la
parbola (del Hijo prdigo) en SCHOTTROFF, Luise und Willy. Die Parteilichkeit Gottes. Mnchen, 1984 p.41. Por eso
debemos tener en cuenta que no podemos separar prctica y teora cristiana sino tendramos que recapacitar sobre los
sistemas como el Marxismo cuando se dice que de ste no se pueden separar la teora de la prctica, eso es valedero
tanto para el marxismo como para el cristianismo, t crees? (teora), an el diablo cree (teora), muestra con tus
obras (prctica)...Sant 2,16; as la invitacin es clara: conseguirnos amigos ac; no tenemos una leyenda del reino, es
una parbola, la parbola se toma de la realidad, surge de la prctica e impulsa a ella.
2 Los deudores son los que claman a Dios (La viuda que clama da y noche, el amigo que pide pan toda la noche) y se
quejan ante el Seor; ellos son los que acusan al administrador; el hombre rico (Dios) oye; como oy el clamor de
Israel en Egipto (Ex 4,7).
3 La veracidad de una teora no puede surgir ms que de la prctica, sino, no estamos ante una cosa humana, en
cuanto que afecta la vida del hombre, sino ante elucubraciones metafsicas de las cuales no trata el Evangelio. Para
cambiar nuestra realidad en Amrica Latina no podemos tener como mediacin ciencias que sirvieron o sirven para
otras realidades totalmente distintas. La falsedad de una teora se muestra en su disconformidad con la realidad; no
podemos seguir aplicando las categoras de otra cultura a nuestra cultura, si mucho debemos tomar las categoras
semticas, no existe ningn extra tomismus nulla salus est, de todos modos habra que profundizar el tema para
saber si Toms se intent abrogar la verdad. La revelacin es histrica en su estructura de modo que no puede tener
un nico sentido unvoco para situaciones realmente distintas; y si tal es la revelacin en cuanto entrega, lo es mucho
ms en cuanto recepcin; el Magisterio est tambin sujeto a condicionamientos histricos incluso en los momentos
supremos de su ejercicio ELLACURIA, Ignacio, La teologa como momento ideolgico de la praxis eclesial Est Eclos
53(1978)459. Un ejemplo de esa generalizacin es la frmula en caso de tirana evidente se puede emplear la lucha
armada P.P #31, sin embargo todos los procesos de liberacin que hay hoy en latinoamrica son condenados,
ninguno de los dictadores es considerado un tirano. Un ejemplo del bilingismo es por ejemplo cuando un telogo
latinoamericano habla de pobre, no se refiere a pobre como se concibe en Europa, est hablando de lo que en Europa
se llama miserable, y de ningn modo se refiere a la pobreza como algo que se elige sino como algo a lo que se est
sometido por alguna estructura que de ningn modo es etrea. La pobreza como aquel mal que priva a los hombres de
una vida de seres humanos no es ningn valor, no es bendecida por Dios ni idealizada por Lucas; pobreza como
meterse voluntariamente en las manos de Dios, viviendo como Jess, confiando absolutamente en Dios, es un valor,
pero eso no corresponde a la pobreza que padecen hoy millones de gentes, por eso deberamos distinguir
refirindonos a miseria como a ese estado de inhumanidad y a pobreza como al seguimiento y despojo voluntario por
amor a Jess. Pobreza espiritual no es directamente y en primer lugar un desprendimiento interior de los bienes de
este mundo, actitud espiritual que para ser autntica debe encarnarse en una pobreza material. La pobreza espiritual
es algo ms profundo y global, es, ante todo, una total disponibilidad ante el seor. Su relacin con el uso o la
propiedad, de bienes econmicos ineludible, pero secundaria y parcial GUTIERREZ, G. Op.Cit. p.382.
La miseria no fue vivida ni siquiera por los apstoles o Jess; si ella fuera un valor la recomendaran las escrituras. La
miseria de los pobres viene fundamentada en base a explotacin econmica y la deklassierung (dejar al lado de
cualquier clase social) social LOHFINK, N. Unsere Grssen Wrter. Freiburg, 1985 pp. 76-91. El progresismo de tipo
europeo que se opone en la reflexin terico cristiana a la teologa de la liberacin, al ampliar el concepto de pobre de
una manera excesiva, le quita toda posibilidad de ser usada como categora de interpretacin histrica DUSSEL,
Enrique. Historia general de la iglesia en Amrica Latina. I/1 introduccin general. Salamanca: Sgueme, 1983. p. 56. La
manipulacin de determinados trminos viene de la exgesis que ha tomado posicin poltica abierta y ha ampliado el
horizonte del trmino pobre hasta llegar a hablar de rico desapegado. Un rico que es el que controla una totalidad
dada DUSSEL, E. Op. Cit. p. 68 y un pobre que es el dominado, oprimido, desposedo del producto de su trabajo (sea
cual sea la estructura de desposesin: por tributo, por compra de su persona, esclavismo etc.) DUSSEL Op. Cit. p. 68
estn en diferente situacin frente a Dios; la imparcialidad o justicia divina no es precisamente justificar la injusticia
humana. P. Ricoeur Citado por GUTIERREZ, G. Op. Cit. p. 383 no se est realmente con los pobres sino luchando con la
pobreza, no hay ninguna obra de misericordia que mande visitar los enfermos, sino sanarlos, se trata de buscar que
no haya pobres, no se trata de hacer de ellos nuestro lugar donde lavamos nuestra conciencia.
Si Jess hubiera hecho teologa como la hacen los telogos del Centro (los que consideran que debe existir una
teologa de carcter universal, es decir de los principios que regulan a cualquier teologa), vese lo que dice Dussel
DUSSEL, Enrique, Filosofa de la liberacin latinoamericana sobre todo lo concerniente al problema centroperiferia,
cmo el centro (Europa) se ha tomado el derecho de definir sobre lo que se debe creer o no aunque no tenga ninguna
repercusin para nuestros pueblos o por el contrario, cmo el centro no acepta reformas provenientes de la perifera.
Jess debera haber permanecido en su afirmacin general: nadie puede servir a dos seores pero como la
pedagoga de Jess parte de la ejemplarizacin, antes de asentar un principio, estuvo la parbola; la parbola seala
un problema que afectaba a esa comunidad en la que l viva. Los seores tienen nombre propio: la riqueza y Dios; ni
siquiera la riqueza injusta. No podemos pretender que Lucas llegara, hace 2000 aos, a la pregunta que se formula
Proudhon: La propiedad es un robo?; que se hubiera referido a los que se enriquecen injustamente no es nada
novedoso; los profetas ya lo haban hecho, pero no deja de ser un interrogante muy grande el porqu no hay
documentos eclesiales que condenen la riqueza fruto de la injusticia, a no ser uno o dos documentos de algunos
pases que hablan contra flagrantes casos, como por ejemplo contra la mafia (Colombia, Italia); pero a la banca
internacional que desangra a Amrica Latina quin la considera injusta?. Camos en una actitud filemnica, es decir,
ser quiza muy santo, haber ayudado mucho la iglesia pero sin dar la libertad al esclavo. No tratamos de juzgar la
actitud de Filemn sino de ver que no es nada nuevo ver tantos ricos que cosmetizan templos, son dadivosos, pero
hacen reprimir sus obreros cuando hacen huelga. El sistema capitalista, que se finca en la libre empresa y la
propiedad privada de los bienes de produccin, promueve el crecimiento en dinero y poder de unos cuantos y la
miseria de las mayoras. En la actual reparticin internacional del trabajo, a Amrica Latina nos corresponde la situacin
de miseria; la opulencia es para los pases metropolitanos y pequeas oligarquas nacionales OLIVEROS MAQUEO,
Roberto. Liberacin y Teologa...42 El cristiano tiene que evitar los ingresos injustos, sucios ya que ms vale poco con
justicia que mucho sin limpieza (Prov 16,8), el dinero es la raz de todos los males (1 Tim 6,10) y se debe correr
al alcance de la justicia (1 Tim 6,11). La propiedad privada no es de ninguna forma un derecho inviolable si lo que se
est privatizando es lo que es una propiedad comn a la humanidad, el universo creado es la propiedad comn de
todos DUSSEL, E. History and Theology of Liberation. N.Y. Orbis 1976 p.135. As la raz de la injusticia y desequilibrio
es el dinero, hoy ms que en los tiempos del N.T donde aun haba trueque, el dinero es el que hace cada da ms
grande la brecha entre pobres y ricos (Medelln, CELAM: conclusiones); los antepasados Incas no utilizaban dinero, no
le daban valor a un billete o moneda con la cara del rey de Espaa o del Csar. Desde el rico que prestando una
irrisoria suma de dinero recibe como prenda la casa de un pobre que a la postre pasar a sus manos, hasta los pases
que tienen que vender su soberana y regalar sus recursos, todo cae dentro del: nadie lo oblig. Cuando la necesidad,
la enfermedad o las catstrofes no son personas, parece que no existieran; son cosas, y las cosas no quitan la libertad.
Que alguien deba empear su casa para pagar una deuda en un hospital, que uno no pueda pagar esa deuda y pierda
la casa, se dir que el culpable no es otro que Dios ya que l es el Seor de todo, tanto de lo bueno como de lo malo.
Aquellos que juntan casa con casa y terminan siendo dueos del pas (Amos). El uso de la riqueza en beneficio de los
no-ricos, con un ejemplo, el de un administrador rico, un problema concreto, libran las enseanzas de Jess de la
generalizacin. Aunque si la parbola se refiriera a la ley, Jess la ha ilustrado de tal forma que no hay peligro de salir
diciendo que la ley es una cosa buena, sino que ninguno puede servir a Dios y a la ley contemporneamente; si Jess
se refiri a la riqueza, la ley, o al servicio apostlico esto no quita el carcter que hace que se deba optar entre servir a
Dios y servir a otra cosa. La Teologa generalizante se convierte en un instrumento de la ideologa de turno, los
exgetas y telogos, al callar, escudndose en la apoliticidad de la Iglesia, que es precisamente lo que quieren los
tiranos, KSEMANN, Ernst, dijo en una conferencia en la Hochschule Sankt Georgen (Francfort) en 1986: bajo el
Nazismo, los telogos para no meterse en poltica, se estuvieron callados; eso era lo que Hitler precisamente
necesitaba estn siendo cmplices ya que cuando slo dicen: hay que hacer buen uso de la riqueza; cosa lodable
pero que por abarcar todo, no dice nada; la cosa est bien formulada, hay que hacer buen uso de la riqueza, eso lo
saben los pases capitalistas y los no capitalistas, decir eso es descubrir el agua tibia; la trascendencia de esa
afirmacin no la pone en duda el judo Marx. Se invocan muchos principios cristianos en defensa del orden. Pero tal
como se aplica la palabra orden se refieren al desorden estratificado actual. En nombre del principio de propiedad se
mantienen privilegios absurdos. Se invoca la dignidad de la persona humana, pero como si ella no existiera en los
trabajadores. Se defiende la libertad amenazada, como si no existiera una libertad defraudada y aherrojada desde hace
siglos CAMARA, Helder, en Signos de renovacin, documento presentado en la reunin de Mar de Plata...52-53. En
su posicin frente a la riqueza Jess no parte de odio de los pobres contra los ricos, ni de la opinin farisaica de la
riqueza como un premio por una piedad probada sino que para l, lo definitivo es la posicin que cada uno tiene frente
al reino de Dios. El problema no est en saber si deben existir ricos o no (los cuales deben ser slo administradores),
uno slo es rico Dios, lo que deberamos tratar de analizar es cmo deben administrar esos ricos, com deben
comportarse con aquello que Dios les confi. A los ricos se les exige que se pongan al lado de los pobres, sino no
podrn ser salvados BOFF, Leonardo. Theologie hrt aufs Volk. Patmos Verlag. Dsseldorf, 1982, p.12. Nuestra
parbola no presenta el problema de la generalizacin que presentan otros pasajes bblicos donde la generalidad ha
invadido a tal punto el terreno, que las teoras ms extrafalarias encuentran su base en ellos, pasos tpicos son por
ejemplo: toda autoridad viene de Dios, la riqueza es una bendicin de Dios, lo que Dios uni no lo separe el hombre
etc; la parbola del por si acaso no tiene fundamento; que el no podis servir a Dios y a la riqueza valga an para
los pobres por si acaso, en caso de que tengan riqueza, es falsa, esa mentalidad slo pretende poner los pobres al
mismo nivel que los ricos ante Dios, como si Dios no tuviera sus preferidos. El pueblo cristiano quiere libertad, pero
libertad con pan y trabajo, la liberdad no alimenta, no alfabetiza no sana.
Segn nuestra parbola cmo hay que hacer buen uso de la riqueza?. Las opiniones son diversas: dar limosna, no
cobrar ms de lo mandado, no cobrar intereses (ya formulado en el A.T.). No podemos esperar que Lucas nos exponga
una teora sobre la riqueza como las de hoy; an si Lucas diera solucin a los problemas con soluciones concretas
(p.ej. dar limosna 11,41, 12,33; vender los campos Hech 2,44-45; 5,1-11), l soluciona el problema de la salvacin de
aquel a quien se est dirigiendo, l no est dando la solucin al problema de la injusta reparticin de la riqueza, el cual
de todos modos no se resuelve con soluciones teolgicas. Lo anterior no quiere decir que la enseanza que trae Lucas
sobre la riqueza debe desaparecer bajo el estructuralismo atomizante que hace desaparecer las enseanzas al
respecto, llevndolas a una generalizacin que dice todo y por tanto no dice nada.
Hay enseanzas en la vida de Jess que ejemplarizan lo que es un mandamiento, as en Lc 16,13 no basta decir: no se
puede servir a dos seores sino que los seores vienen con nombre propio: riqueza y Dios, y viene dada la razn del
porqu eso es incompatible (Lc 16,13b); pedirle una respuesta al evangelio no quiere decir hacer exgesis; de esa
exgesis (el texto en s sin ms) que no tiene como oficio el hacer teologa de un texto. Cuando Lucas expone algo lo
hace algo de acuerdo a su mentalidad de hace 2000 aos as como Pablo no enfrenta ni siquiera con palabras la
esclavitud que exista en su tiempo (1 Cor 7,21-24; Fil; Col 3,22-41), ni busca la emancipacin de la mujer en la
antigua sociedad machista (1 Cor 11, 2-16; 14,33-36) en SCHRMANN, H., Das eschatologische Heil Gottes und die
Weltverantwortung des Menschen, Theologie der Befreiung. Sammlung Horizonte. Neue Folge Nr 10, LEHMANN, Karl
(Hrsg). Einsiedeln, 1977, p. 53, el radicalismo actual est tan lejos del tiempo de Jess como lo estaremos nosotros
para los hombres de los futuros milenios. En el tiempo de Jess no existan las fbricas, industrias, haciendas que
empleaban millares de trabajadores, no podemos hablar de situacin patrn-brero como se habla hoy; se puede sin
embargo hablar de justicia-njusticia. Jess tuvo los conocimientos que su poca le brind; pretender solucionar los
problemas de hoy como lo pretendi Lucas es ignorar 2000 aos de avances cientficos, la respuesta del uso correcto
de las riquezas debe venir de las ciencias economico-ociales y no de la teologa sin ms; a lo sumo de una teologa que
tenga como mediacin esas ciencias.
Pretender sanar una persona herida (Lc 10,25-36) de la misma manera que lo hizo el samaritano, con aceite y
esparadrapos, puede llegar an a ser pecado cuando se tienen los medios de la medicina moderna, adems eso sera
fundamentalismo o literalismo pero no tiene nada que ver con ser intrprete. Pretender de nuestros sacerdotes, los
milagros de Jess es no comprender el sentido de los milagros. Pretender solucionar a punta de limosnas el problema
de la relacin Dios administrador-Deudor puede ser exegticamente cierto pero interpretatvamente falso; pretender
que la solucin a la brecha (abismo) entre pobres y ricos que se hace cada vez ms grande consiste en permanecer
en el mismo sistema pero siendo caritativo es una bofetada a millones de cristianos que sufren bajo tal sistema.
Exhortar los pases ricos a que ayuden a los pobres, es otra bofetada, ya que la dependencia seguir aunque esta vez
de las limosnas. El exgeta que reduce la enseanza social de Lucas a decir: hay que dar limosna, est en lo cierto,
pero, aunque parezca un chiste, si lo predica, est mintiendo. la limosna hoy no equivale, ni en lo ms mnimo, a la
institucin de la limosna del antiguo Israel, ver mi artculo en internet en Biblioteca virtual de Antioquia, seccin Teologa
y Religin, Limosna? Justicia!. En este sentido tenemos que aprender ms de los rabinos del Talmud y Midrash, los
cuales ya desde antes de la tercera cattrofe del pueblo judo, tenan una organizacin que denomino Ministerio de
limosna; aunque no tuviera un ministro; la cual funcionaba efectivamente asistiendo a los necesitados y forasteros
aunque no fueran lo que los exgetas llaman pobres de espritu, que de ninguna manera son una especie de
retardados mentales, pero tampoco son los que aceptan espiritualmente la falta de riquezas, o aquellos que tienen
riquezas pero no estn apegados a ellas y las desprecian, en RICCIOTTI, Giuseppe. Bibbia e non bibbia. Brescia:
Moecelliana, 1932 p. 139-140 como si pudiera uno despreciar algo que sigue poseyendo; no son pobres
materialmente pero temerosos de Dios o ricos temerosos de Dios pero en ningn caso pobres materialmente, aunque
no fueran piadosos; en ese sentido, la misma institucin de la limosna iba mas all que los exgetas, ya que para dar
limosna no se presupona: ser piadoso; es decir no presupone para el reino de los cielos, ser pobres pero tambin
piadosos; claro est que la limosna no es el reino de los cielos.
Los LXX muchas veces llaman limosna lo que el hebreo llama justicia zedaqah. Tambin a veces los LXX traducen el
trmino como justicia dikaiosyne FLREZ, pedro. Limosna? !justicia!, en Evangelium und Kultur, Beitrge zur
interkulturellen Exegese, Festschrift fr Fritzleo Lentzen-Deis, Frankfurt 1988, pp. 63-100 muestra a travs de un
estudio detallado de los textos de zedakah que cuando se habla de limosna se piensa en justicia. 76-91. Puede ser que
la esclavitud contribua a impedir la existencia de los limosneros, en el sentido que uno preferira ser esclavo antes que
mendigar, ya de hecho se sabe que primero morir antes que mendigar.
Jess no predica la liberacin por medio de la lucha armada, no predica la independencia de Palestina frente al poder
imperialista romano, pero no la predica ya que la idea de independencia no era tan avanzada como la que tenemos hoy
(esto no excluye que muchos fueran conscientes de eso: Sicarios, Zelotas), la liberacin no se conceba como hoy;
adems no haba mucho para escoger, hoy tenemos ms alternativas de gobierno que las de la Palestina de Jess,
fuera de eso, los cristianos eran una especie de peste, en el sentido de que se les exclua de la vida poltica y se les
vea como enemigos del estado. Buscar criterios evanglicos en la liberacin hoy no significa trasladar una mentalidad a
nuestro hoy, sino transponerla con nuestras circunstancias. Los discriminados del tiempo de Jess no son los mismos
de hoy; para nosotros latinoamericanos el extranjero no nos evoca la idea del pobre extranjero del tiempo de Jess, no
nos mueve a compasin, as como para el ingls, alemn, francs el extranjero es algo as como el causante del
desempleo, como un subdesarrollado y parsito.
A cul clase se dirigira Jess hoy? a todos por igual independiente de su situacin social? para quines debe ser el
evangelio consuelo (Lc 6,20ss) en Amrica latina y para quines motivo de pena? cules son los rechazados,
discriminados de hoy por parte de los fariseos de hoy? slamente a los rechazados por cuestiones religiosas se les
promete el Reino? no tienen que ver los discriminados en base a argumentos polticos, sexuales, raciales o de
nacionalidad?
En general, la crtica que Lucas hace de la riqueza no es la crtica a una cosa, no es la crtica al becerro de oro
sino a los adoradores del becerro, a los adoradores de mamona; es la crtica a la idolatra del capital, a esa idolatra
que impone su culto no mediante coaccin o fuerza fsica sino mediante el temor reverencial y el respecto interior que,
hace que el hombre aunque sea muy telogo! no se atreva a concluir cosas que puedan molestar a ese dios
todopoderoso, en GONZALEZ FAUS, Jos Ignacio. La declaracin de la comisin teolgica internacional sobre la teologa
de la liberacin Est Eclos 53 (1978) 404, no es la crtica al interior del hombre sino a los hombres que tienen el
interior lleno de abominacin Bdelugma.
La esclavitud que produce la riqueza est claramente descrita en Lc 12, 16-21; la riqueza fuente de idolatra que
incapacita para la prctica de la justicia, aunque ciertamente la misericordia divina es tan grande que puede llegar
hasta los ricos Lc 19,1-10. Es muy difcil imaginarnos la comunidad de Lucas inventando todas esas historias sobre la
riqueza sin ms. Basta volvernos al Sitz im Leben de las exigencias de pobreza por parte de Jess a sus mismos
discpulos para ver cmo hoy no estamos tan lejos de una situacin semejante; ya Jess mismo debi haber advertido
sobre la necesidad de cuidarse de la riqueza (Mt 6,19ss.24; Lc 12,1620).
En Lc 16,1ss La parbola presenta un perfecto Sitz im Leben en la vida de Jess, en KRMER, M. Das Ratsel... p.182.
Jess ve la riqueza como una fuerza tal que bajo el pretexto de la propiedad esclaviza al hombre como un amo y que
tiene tales exigencias que el hombre esta incapacitado para el servicio del evangelio, en KRMER, M. Ratsel...238 con el
inicio del reino de Dios que Jess anuncia, se seala el ocaso de la riqueza. En Lucas perdura la concepcin de la
riqueza como signo del favor divino. La riqueza no es incompatible con la salvacin, lo que es incompatible es servir a
ella y a Dios (Lc 16,13).
Para Lucas el Evangelio reconcilia los hombres con Dios, la riqueza, en cambio, es factor de divisin entre ellos nota
introductoria al evangelio de Lucas en: Evangelios y Hechos de los apstoles para las comunidades cristianas de L.A.
Navarra: Verbo divino, 1989. Ciertamente los criterios de Lucas no pueden ser nuestros criterios, 1900 aos nos
separan, aunque todos los ricos se convirtieran y dieran Limosna sera eso: limosna, pero entre los mandamientos no
existe la limosna sino la justicia, y hoy ms que nunca tenemos que buscar la forma que mejor corresponda a la justicia.
Con mentalidad de cristianismo que se ha suavizado pensamos que los ricos que dan limosna hacen buenas obras,
en ALONSO DIAZ, Jos. Las Buenas Obras (o la justicia) dentro de la estructura de los principales temas de la
Teologa Bblica Est Eclos 52 (1977) p.470 pero en el evangelio la enseanza es que el rico que no pone todo al
servicio del pobre no heredar el reino. El que goza de los bienes que son de todos comete una injusticia. Cuando se
habla de los bienes que deben estar al servicio de la colectividad y se dice que esto tiene por precio la libertad,
debemos preguntarnos la libertad de qu y de quines?, en OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Liberacin y
Teologa...42...Sea dicho de paso que Mc 10,23 no quiere significar que por el poder divino, los ricos, continuando a
ser ricos, viviendo en su riqueza, podrn entrar al reino, si Dios lo quiere; eso es simplemente imposible; el pobre de
espritu, entendido como aquel que an siendo rico no confa en la riqueza no aparece en ninguna parte de la biblia.
La palabra zedaqah (traducida como limosna) significa, lisa y llanamente, justicia, justicia interpersonal; es decir, justicia
social, la nica justicia que los hombres podemos hacer ver. En teora debera tratarse de justicia legal ese es, en
definitiva, su significado primigenio; eso sera as siempre que el mispat mantuviera tambin su primigenio significado
de ley justa, pero la historia bblica demostr, como lo atestiguan, sobre todo, los profetas Ams, Osas, Isaas,
Jeremas, Miqueas y Sofonas, en MARTIN NIETO, Evaristo. Justicia y Biblia, en Palabra y vida, homenaje a Jos Alonso
Daz en su 70 cumpleaos (Madrid, 1984) 271, y lo sigue demostrando la historia de nuestros pueblos. La justicia
legal, an los gobiernos elegidos por votacin popular (tambin Hitler fue elegido, l no se tom el poder a la fuerza)
se convierte en la legalizacin de la muerte, de la injusticia, persecusin, tortura, exilio, violencia institucionalizada de
parte del poder constituido, que promulga leyes que favorecen a una minora de familias, de magnates o
multinacionales que legalizan y canonizan (si la iglesia no se opone) su actuar. La formulacin sera: un pobre que
a la vez no es pobre de espritu no ha ganado nada respecto al reino. No creo que la tpica formulacin a la que se
refiere Mateo sea: un rico que a la vez es pobre de espritu.
La justicia se refiere, en cuanto a los bienes materiales, a aquellos que se deben dar al hombre aqu. Todo aquello que
conduce a la salvacin celeste es porque se hizo como liberacin terrestre. Sin luchar por la justicia (o sin ser justo,
cosas que son inseparables), sin practicar la justicia ciertamente no estamos avanzando en el camino de la salvacin.
Las preguntas que Lucas debi responder a su comunidad, ya fuera sobre la resurreccin, sobre la pasin, la relacin
de Jess y la ley, el uso de las riquezas, fueron sin duda fruto de situaciones concretas de la comunidad a la que l se
dirige. Algunas de esas preguntas se repiten hoy cmo debo utilizar los talentos (las riquezas) que Dios me ha
confiado?. Por eso nuestra parbola debido a que no tiene su motivo en el A.T. o en los dems escritos del N.T. puede
ser atribuida a Lucas mismo, en el sentido que refleja totalmente su mentalidad frente a la riqueza.
La idea de salvacin que Lucas tiene del hombre no es la nocin ajena a la mentalidad Juda que nosotros tenemos de
la salvacin del alma; la antropologa semtica no es la antropologa de la edad media (Confrontar DUSSEL, E. La
antropologa Semtica), para ver las diferencias basta leer la biblia y a Platn.
Jess es ungido para proclamar el Reino de Dios primeramente a los pobres (Lc 4,18); el Reino de Dios que les fue
regalado, en GRUNDMANN, W. Die Bergpredigt nach der Lukasfassung. (Studia Evangelika. Texte und Untersuchungen
73) (1959)183 les pertenece como al hijo de la casa del Padre, para ellos est preparado el banquete para que no
tengan ms hambre, su tristeza se convertir en gozo Lc 6,21; la bienaventuranza a los pobres no es porque son
pobres sino porque vuestro es el Reino de los cielos (Lc 6,20; Mt 5,3); la pobreza que vivi Cristo no fue la miseria,
no nos consta que haya aguantado hambre sin querer, que haya dormido en la calle por no tener casa; no
confundamos la pobreza total de Jess, como dependencia total del Padre, con la miseria, la que no puede ser
considerada un valor; la pobreza es un mal en el que los pobres son las vctimas, es un mal que debe desaparecer y
aquellos que son sus vctimas, deben ser liberados de esta causa de su sufrimiento; que Lucas no prometa riqueza a
los pobres, es lgico, para l la riqueza no es el premio que recibirn los pobres; Jess anuncia que Dios est decidido
dame las cuentas de tu administracin ya que no podrs seguir aun administrando4. 3 El administrador se
dijo para s qu que har5 ya que mi seor me quitar de la administracin; para labrar no tengo la fuerza,
a suprimir la pobreza material; que en su reino no hay lugar para la pobreza, en DUPONT, Jacques. tudes sur les
vangiles synoptiques. p. 67. Un grupo que tiene las caractersticas del mismo pueblo que fue salvado de Egipto (Ex
3,78), del pueblo que estaba cautivo en tierra extranjera; ya que en el plan de Dios, los pobres son los destinatarios y
beneficiarios del Reino que Jess proclama y realiza. Jess los libera de las garras de los potentados y les restituye su
condicin de seres libres, en ESCUDERO FREIRE, Carlos. Jess profeta libertador del hombre. Est Eclos 51(1976)
p.484.
Dios llama a los pobres, como corresponde a la justicia; con otras palabras, la opcin por los pobres y explotados no
es facultativa, sino que es un deber de justicia, de la justicia divina, en MESTERS, Carlos. Die Botschaft des leidenden
Volkes .Neukirchen, 1982. p.42. Ver tambin en DUPONT, Jacques. Le Beatitudini I Paoline, Roma, 1979 el artculo I
protetti del re pp. 577-634, Dios les hace justicia (al pobre, viuda, hurfano, extranjero), pero restringiramos el
concepto de justicia bblica si tuvieramos en mente nuestra justicia conmutativa: a cada uno lo suyo.
La preocupacin por los pobres es una prerrogativa de los reyes, en LOHFINK, Norbert. Option fr die Armen
Stimmen der Zeit 203; 456-462, Dios al lado de los pobres, no es una idea que Israel ha trado al mundo. Si Israel dice
eso mismo de su Dios, lo tomo de aquello que era una conviccin general en ese ambiente, en LOHFINK Op. Cit. Pp.
203; 456-462 as que no es por ser el pueblo elegido, ni por ser hijos de Abraham, que Dios libra a Israel del poderoso
Egipto, ni se pone al lado del pobre, la accin de Dios el xodo fue una accin de liberacin en beneficio de los pobres
y oprimidos, en LOHFINK, Op. Cit. Pp. 203; 456-462 No es extrao que Lohfink ubique el credo de Israel en Dtn 26,510, en LOHFINK, Op. Cit. Pp. 203; 456-462. Dios les hace justicia no significa que Dios defiende sus derechos sino que
l les concede unos derechos que la sociedad les niega. No se trata del derecho de los que tienen, sino del derecho
primordial de los que no tienen, en BIGO, Pierre. La doctrina social de la iglesia, (ICES: Barcelona, 1967) p.20 citado
por DIAZ MATEOS, Manuel, para buscar y salvar lo perdido (Lc 9,10) en Puebla en la reflexin teolgica de Amrica
Latina. Bogot: CICT, 1981 p..300.
Para Lucas, Dios da la salvacin gratuitamente al pobre y al humilde, sea de la nacin que sea o para recibirla no se
requieren muchas riquezas, situacin privilegiada o sangre israelita, en STUHLMUELLER, Carroll, Evangelio de san
Lucas (Santander: Sal Terrae, 1966) p.10. No podemos confundir el hecho de que la salvacin sea gratuita con el
hecho de que a esa gratuidad deba corresponder una piedad particular ya que de lo contrario se convertira
simplemente en Do ut des, es decir, yo soy piadoso, entonces Dios me da la salvacin, como quien dice, el explotado
estara en la misma situacin ante Dios que el que lo explota; el rey y esclavo no tendran ninguna diferencia ante Dios,
Dios les exigira a ambos la misma piedad. Dios realiza el ideal de justicia pero no la justicia ciega, como veredicto
imparcial, sino la proteccin que el rey hace que se preste a los desvalidos, los dbiles, los pobres, los hurfanos y
viudas, en una palabra, los pecadores y marginados, en JEREMIAS, J. Teologa del Nuevo Testamento. Salamanca:
Sgueme, 1974 p.122. La preferencia de Dios por los pobres, los favoritos del rey no es algo que Israel se ha
inventado sino algo del ambiente del A.T. no pocos son los textos de Egipto que nos permiten hablar de una religin del
pobre, en NICCACCI, A. Testi dellAntico Egitto sulla religione del povero e alcune concezione bibliche. Rivista biblica
21(1973) 413-427.
Los problemas que presenta nuestra parbola no se refieren tanto a su contexto, su crtica textual sino al sentido que
ella encierra.
4 Si alguno hablara bien del administrador, ser aquel que sea favorecido por ste. No es de descartarse que de la
misma manera como los deudores lo pueden recibir en sus casas, as mismo hayan podido acusarlo, ellos pueden
aceptar o rechazarlo; la queja de aquel a quien estn ahogando las deudas, es escuchada por Dios, l escucha la queja
de los deudores. La acusacin seguramente es cierta ya que el administrador no trata de justificarse, en LAGRANGE,
J.M. Selon Saint Luc...431 .En esta parbola (Lc 16,18) se escucha la nota de Actuad inmediatamente! An dura el
ltimo plazo!: el ltimo de todos, en JEREMIAS, Joachim. Teologa del Nuevo Testamento. Vol. I (1977) p.163 no ves
que eres como un administrador que tiene el cuchillo en la garganta porque se han descubierto sus engaos.
Aprende de ese administrador!. No permitas que las cosas sigan su curso, sino que acta resueltamente ya que todo
est en juego, en JEREMIAS, Joachim. Teologa del Nuevo Testamento. Vol. I (1977) p.182.
mendigar me da pena6. 4 S lo que har para que cuando me quiten de la administracin me reciban en sus
casas 5 y llamando uno a uno los deudores de su seor le dijo al primero cunto le debes a mi seor?7 6
5 El hecho que el administrador se pregunte qu har cuando le quiten la administracin deja ver que no era un
esclavo. Aquel que no tiene las fuerzas necesarias para labrar, y se avergenza de mendigar, debe ser rico. Pobres
deben ser los deudores, deudas tan altas los hacen estar peor que esclavos; los esclavos aunque lo sean, no tienen
deudas; un ejemplo que puede ilustrar el caso, lo tenemos en la esclavitud de Jos en casa de Putifar o an su
condicin en la crcel, es una situacin para nada indeseable. Ciertamente no es lo mismo ser esclavo de cualquier
persona que serlo de un rey o de una personalidad importante, no podemos canonizar la esclavitud de entonces, sino
entenderla, el hecho que tan poca gente haya tratado de iniciar una insurreccin contra la esclavitud deja entrever que
era algo natural; tan alienados estaban los seores como los esclavos. El administrador acta en un momento crucial,
no cuando le pedirn la vida Lc 12,20 sino cuando an se est vivo; es decir, mientras se tenga an la administracin,
hay posibilidad de asegurarse el reino; desde ac se construye la nueva posibilidad de vivir en la hora de perder la
administracin. No debemos pasar por alto la situacin en la que se encontrar el administrador: la situacin en la que
uno est ms cerca de Dios. El desempleo, desalojo, la inutilidad, son experiencias que acercan el hombre ms hacia el
prjimo, que cuando se est en el bienestar. El administrador que no haba experimentado la necesidad de la
solidaridad hacia el prjimo, hace ya acciones (rebaja las deudas) que luego revertirn en su beneficio, en la
solidaridad de los otros hacia l (me acepten en sus casas). La salvacin tambin llega por medio del sacramento del
prjimo, en OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Liberacin y Teologa. Gnesis y crecimiento de una reflexin (1966-1976).
Netzahualcoyotl: taller de impresiones populares, 1977, p.23, se salva el que ama al prjimo, sea cristiano o no. As
como decimos Cristo sacramento podemos decir el pobre sacramento y eso significa medio de salvacin, claro que
no es un medio sin el cual, aunque porque ningn sacramento es medio sin el cual.
6 Eclo 40,28 Hijo, no lleves una vida de mendicidad, que ms vale morir que mendigar.
7 Cunto debes a mi Seor?. Desde este momento hay un paso hacia la conversin. El rico que empieza a considerar
lo que es verdad, que la riqueza es propiedad de Dios, y que l slo es un administrador (16,1), sino un siervo intil,
va en la lnea justa. Al rico slo se le han confiado los bienes, sin mrito alguno, como Dios ha elegido a Israel t no
eres el ms grande de los pueblos y no al pueblo potente de Egipto, as l elige al que quiere como administrador.
El que considera la riqueza como suya, es un ladrn, un despilfarrador. No podemos aceptar las afirmaciones de Dt
15,56 que hablan de la dominacin sobre otros pueblos y de la riqueza como signos de bendicin como si fueran una
enseanza para hoy.
Las naciones que prestan a las otras no son las que ms escuchan la voz de Yahv y guardan sus mandamientos, ni las
que reciben prstamos son las ms ateas y pecadoras. Las naciones que prestan son las que ms bancos e industrias
tienen, independiente de que sean sintoistas, ateas o cristianas. Lo que Yahv quiere, una religin que sea conforme
con la vida poltica, econmica y social no tiene su expresin hoy. Ante las diferencias econmicas no hay religin.
TILLMAN, Fritz. Zum Gleichnis vom ungerechten Verwalter Lk 16,19 BZ IX(1911) p. 180 analizando psicolgicamente
los deudores, piensa que los deudores no rechazaron la rebaja de sus deudas, sencillamente porque ellos tambin son
en cierto modo falaces como el ecnomo; en vez de protestar contra tal inmoralidad y contra tan injuriosa accin, ellos
conscienten; el ecnomo no espera protesta alguna porque sabe que no les disgustar la idea, al fin y al cabo qu se
puede esperar de la gente que pertenece a esta generacion?. Esa podra ser una respuesta, pero ya vimos (V.1) que
los deudores son los que se han quejado de la injusticia que se est cometiendo contra ellos; no tienen porque
agradecerle pero a pesar de eso su casa se abrir para el administrador as que mejor deberamos preguntarnos si
ms bien ellos no protestan porque es lo que esperaban de su acreedor, porque es lo normal que ante semejante
deuda tan grande, se aligere la deuda rebajndola, es lo normal que el que tiene reparta; el seor tambin sera uno de
esta generacin, pero en cambio vemos que l lo alaba, no creo que haya tal degeneracin entre los que obran el mal
hasta el punto de alabar a aquellos que los engaan. La acusacin tuvo que haber sido hecha por alguien; el porqu el
ecnomo dirige su accin hacia los deudores se entendader slo si estos pudieran, no slo acogerlo en sus casas
sino hacerlo quedar bien ante el hombre rico, es decir tuvieran un papel de intercesores. Los deudores deben ser sin
duda gente ms pobre que el que les presta.
ste respondi cien medidas de aceite, ste le dijo coge tu carta8, sintate y rpido escribe cincuenta, 7
despus le dijo al otro t cunto debes? l respond cien medidas de grano, aquel le dijo: coge tu letra y
escribe ochenta. 8 Y alab9 el seor al administrador de lo injusto porque actu inteligentemente. Porque los
hijos10 de ste siglo son ms inteligentes que los hijos de la luz en su generacin. 9 Tambin yo os11 digo:
8 Letra.
9 Se alaba al administrador de lo injusto (oikonomos tes adikias), al que usando lo ajeno v.12 compra intercesores
para s. Dnde se haba dicho en la parbola, que haba habido injusticia, o que algo era injusto?. La parbola habla
de la administracin de los bienes de un rico, en ningn momento se habla de bienes injustos, de rico injusto, slo de
administrador injusto de bienes; no es difcil concluir que lo nico injusto que el ecnomo administra es: la riqueza
(v.1); no es difcil descubrir en todo el captulo 16 de Lc un reproche a la riqueza (v. 19 habla de un rico sin ms), v.9
improvisamente no habla de administrador de lo injusto sino de riqueza injusta; viene a atestiguar esto el v.13 donde
no se habla de riqueza injusta sino de la oposicin radical que hay entre el servicio (tampoco es de suponer que slo
sea contemporneamente) a Dios y a la riqueza; se llama administrador (de lo) injusto ya que el hombre rico lo quera
echar por derrochador, pero no es injusto en el momento en que ayuda a los otros; en aquel momento pasa a ser
ecnomo astuto. A los fariseos no se les reprocha ser apegados a las ganancias o intereses sino al dinero sin ms
v.14. Los fariseos podan justificar su amor al dinero haciendo citaciones del A.T.; la riqueza era considerada una
bendicin de Dios (recordemos a Job a quien se le llama recto, cabal que teme a Dios justo y se comprueba con su
riqueza); pero con el tiempo se reconoce que el dinero era ms bien un peligro y que a menudo era el privilegio del
impo, Sal 49, Job, en Evangelio y hechos de los apstoles, Ed. Paulinas, nota a Lc 16,13; de todos modos no era la
riqueza per se la que vena de Dios; slo la riqueza que provena de Dios (Gen 12,29) era una bendicin, no en vano
Dios se enoja con Egipto (le haba venido a Egipto de Dios la riqueza y el poder?) que tiene esclavizado a su pueblo.
Decir que del texto se deduce que Jess saba que toda riqueza es injusticia o fruto de ella (o como Proudhon que la
riqueza es un robo) es algo atrevido, pero que lingsticamente se puede traducir administrador de los injusto y luego
riqueza de (fruto) la injusticia, no es imposible; as lo hace por ej. la Nueva Biblia Espaola.
El administrador usurpador, que ignora las Escrituras, que ignora al dueo de todo y a la Ley, que ha puesto la
riqueza al puesto de Dios, l no est invirtiendo, est despilfarrando, quiere recoger donde no ha sembrado, segar
donde no ha plantado; con un prstamo quiere vivir a sus anchas, se ha arrogado todo derecho y quiz ha amenazado
a los deudores con mandarlos a prisin o esclavizarlos como el siervo despiadado al que se le haba perdonado una
gran deuda pero l no perdona una deuda pequea, con semejantes deudas no hay duda que tena suficientes
motivos para venderlos como esclavos!. El problema que hay para entender la alabanza del Seor radica en querer
separarlo a) del hombre rico y b) del Seor del A.T. Cmo supo el seor de la accin que ejecut el administrador?
en qu se benefici el seor?, si slamente fuera un rico de carne y sangre?, pero si miramos al hombre rico v.1 y en
el seor v.8 al Seor del A.T. las cosas toman otro rumbo. Si el seor fuera un hombre cualquiera, cmo explicamos el
hecho de la alabanza del seor al administrador?, qu tienen que ver unos recibos en los que las deudas sean cien u
ochenta para meritar una alabanza?; slo si ese seor conoci toda la maniobra, del cmo benefici a los deudores,
podemos explicarnos la alabanza quin garantiza que los deudores recibirn al ecnomo en sus casas?, no se puede
deducir del texto; la alabanza viene de su actuar inteligentemente, de atender la llamada de atencin que el seor le ha
hecho. Todo an las deudas, pertenecen al seor, el administrador est administrando lo que le pertenece a otro.
10 Esta segunda mitad del verso no formaba parte de la parbola original, en FITZMYER, Joseph. Essays on the semitic
Background of the New Testament 167, ella representa un logion independiente, el cual fue agregado a la parbola
(sea por Lucas o por su fuente). Es la primera aplicacin, pero la cual no parece haber sido originalmente una unidad,
ya que el v.9 comienza con una expresin prelucana, en FITZMYER, J. The Gospel according to Luke 1105, kai ego umin
lego.
La parbola nos presenta un ejemplo, un hecho que a cada momento pasa en la vida real, una actitud de conversin
hacia los amigos.
11 A quin se dirige?. El v.1 habla de sus discpulos entre los cuales podran haber habran gentes ricas, aunque
sabemos que lo dejaron todo por seguir a Jess, de todos modos no olvidemos que los discpulos son muchos, los
apstoles son los que son doce. La parbola se dirige a los discpulos: vosotros como discpulos mos no podis servir
a Dios y a la riqueza; exhorta a despojarse de sus posesiones en forma de una reparticin a los pobres en KRMER, M
Das Rtsel 182. Este versculo exhorta a seguir el ejemplo del administrador, a usar lo material (aionos) en provecho
de lo que no perece (aionious); decir que el tema de la parbola es la escatologa es no decir nada, toda la Escritura
mira hacia ese fin, es desplazar el centro del mensaje, pero ac la parbola trae un ejemplo claro de cmo y por medio
de quin se logra ser aceptado en las moradas eternas.
La escatologizacin-espiritualizacin no tiene campo ac, la escatologizacin entendida como que las cosas slo
tengan repercusiones despus de la muerte que afecta a los exgetas (como reaccin a la desmitologizacin?) puede
hacer creer que en textos como por ej. Mt 25,31-46 el mensaje sea: el que obra bien recibir su recompensa; es decir,
que aquel que da, tiene segura la vida eterna, independiente de a quien le haya dado; no es raro que se haga creer
que por eso no se indica el futuro de aquellos a quienes se les di algo (comida, bebida, acoger al extranjero,
vestido, enfermedad, crcel); en este texto es comn olvidar que aquellos eran pobres (a no ser que hambriento,
sediento, desnudo, sin casa sean conceptos espirituales o fueran tambin ricos) son el medio para la salvacin de los
ricos. Una conclusin indiscutible del texto de Mt es el sentido que tienen los hechos, el sentido de esas acciones es
trascendente, adquiere su valor en: venid a heredad el reino, por lo que en concreto se ha hecho, por aquellos que
estaban en esas condiciones de necesidad. En el plano de las categoras sociales, los pobres son el nico medio que
tienen los ricos para salvarse.
De frente a los ricos estn los que no lo son; los ricos slo se salvan por medio de los pobres; slo cuando la usan
en favor de los pobres los ricos administran inteligentemente (v. 8 oikonomon phronimos), cuando la riqueza se usa en
beneficio propio es despilfarrro (oikonomon diaskorpizon v.1) de lo que pertenece al nico hombre rico (anthropos tis
en plousios), de lo que pertenece a otro (allotroio v.12); per se la riqueza no tiene ningn valor, su valor depende
del uso que se le. El v. 9 habla de riqueza injusta; ya que el v.1 nos haba dicho que el administrador la estaba
derrochando (diaskorpizon); Jess nos invita a despojarnos, a dar, a perder tiempo a obrar. Hay que mover al rico de
su egosmo torpe y ayudarlo a que se salve consiguindose amigos por medio de la riqueza injusta en RINALDI, B.
Note bibliche sulla relazione tra socialismo e cristianesimo. BeO 17(1975)239, hay que darle al rico un empujn para
salvarlo del abismo, no quiere decir que estemos aceptando que hay riqueza justa ya que no sabemos que piensa
Lucas al respecto, sino, que Lucas, se refiere a la riqueza injusta, a la que hoy ya no tenemos necesidad de referirnos
porque conocemos bien de dnde es que proceden ellas; la riqueza fruto de la explotacin de capitales, capitales que
se han formado a base de injusticia, se hace cada da ms injusta; y no precisamente dando limosna (como se entiende
hoy) de las ganancias, es como se har desaparecer la miseria de encima de la tierra. Los evangelios, al menos en
otros casos fuera de Lc 16,8, muestran cmo la riqueza es injusta: Ay de vosotros ricos! Lc 6,24, no se habla de ricos
injustos y en Mc 10,25 donde se habla de un rico, no de un rico injusto.
La ola espiritualista trata de atenuar estas afirmaciones evanglicas, tratando de mostrar que lo que se condenan son
los abusos, los casos extremos, pero eso ya es hacerle decir a los textos lo que no dicen. Una pobreza espiritual sin
renuncias efectivas es slo una mistificacin y falsificacin del evangelio. Es tanta la dignidad del pobre que su persona
es de un modo misterioso Cristo mismo (Mt 25,31-46) en LEAL, J., Recensin a Pobreza y riqueza en los evangelios
de Francisco M. Lpez Melus, en: Est Eclos 41(1966) p.400. Hacos amigos con la riqueza injusta, ya que
generalmente al origen de casi toda riqueza hay alguna injusticia Nota a Lc 16,9 en la Biblia de Jerusaln. El ser
aceptado o rechazado en las moradas eternas depende de que haya quien hable por nosotros, la intercesin no es
precisamente la de los santos que existieron hace siglos sino de los que viven hoy con nosotros. Este anterior
pensamiento tiene su mayor claridad cuando se lee el relato que sigue a nuestra parbola, ste es un ejemplo ad
contrarium del administrador que actu inteligentemente. Dios es el nico amigo de los pobres, su libertador,
protector, el que lo sostiene en HAUCK, Friedrich. Die Stellung des Urchristentums zu Arbeit und Geld (Gttersloh,
1921)p. 89; puede ser debido al hecho de no tener otra cosa en la cual aferrarse sino en Dios mismo que los pobres
buscan a Dios; an siendo as, el hecho es ese: el pobre est ms cerca de Dios porque entre Dios y l hay un dios
menos que se opone a Dios; el pobre no tiene riqueza que lo enceguece.
Dios es el nico en el cual el pobre encuentra amparo. El uso de los bienes como medio de explotacin del hermano, en
beneficio propio es despilfarro de lo que pertenece al nico hombre rico a quien pertenece lo que para el hombre es
ajeno (v.12 allotrio), nosotros slo somos administradores de propiedades ajenas. La parbola no es ninguna
exhortacin a botar los bienes, a quemarlos, la exhortacin es a convertirnos en administradores de ellos, la riqueza no
haceos amigos12 por medio de la mammona13 injusta14, para que cuando os falte os acepten en las
moradas eternas15. 10 El que es fiel en lo poco tambin lo ser en lo mucho, pero el que es injuso en lo
debe ocupar el corazn y oponerse a Dios. Lucas no nos narra ninguna exhortacin o hecho que muestre que alguna
riqueza fue destruda, pero si que haya sido invertida (Hec 4,34-35; 11,29; Lc 12,33; 19,8). En Hec 4,34 tenemos que
reguntarnos si ese que peda limosna era o no cristiano, ya que entre ellos no haba ningn miserable; la base de la
ayuda al pobre viene de Dt 15,4.
La bellsima parbola del mayordomo infiel, sagaz y previsor, ensea cmo emplear bien los bienes materiales. Hay un
banco de ultratumba que amontonar con creces e inadmisiblemente cuando sepamos depositar de antemano en l, los
intermediarios son los pobres en BARTINA, Sebastin, Reconstruccin del evangelio por las parbolas. Est Eclos 40
(1965) p.324. .Jess exhorta los discpulos a actuar prudentemente (en la parbola se trata del manejo con la riqueza)
en aquello que se le ha confiado a cada uno. La actuacin prudente no es para con el hombre rico (Dios), sino para
con los deudores, el prjimo, frente a los semejantes que estn en profunda relacin con su seor (v.5 deudores de su
seor).
Este v.9 y la parbola pueden ser en cuanto a la mera formulacin, propia de Lucas o de su tradicin preredaccional;
pero en cuanto al contenido nos transmiten con toda fidelidad el pensamiento mismo de Cristo en MIRANDA Jos P.
Marx y la Biblia. (Salamanca: Sgueme, 1975) sino es que nos transmiten implcitamente las palabras autnticas de
Jess sobre la limosna y la renuncia en DESCAMPS La composition...50.
12 La enseanza de la parbola es: no utilizar los bienes materiales para s y en propio inters, sino en la forma de
ayudas y donaciones con el fn de conseguirse amigos terceros, para encontrar acogida despus de la muerte en las
moradas del ms all, en KRGER, Gerda, Die geistesgeschichtlichen Grundlagen des Gleichnisses von ungerechten
Verwalter Lk 16,19. BZ 21(1933)p.175.
13 Dios y la riqueza estn frente a frente. Jess desprecia la riqueza que ocupa el corazn del hombre, no los ricos,
recordemos que Jess llama al joven rico para que lo siga. Se debe tener esto bien claro ya que el problema que
estamos tratando alguno lo podra desviar diciendo que Dios ama tanto a ricos como a pobres; eso es cierto, as como
l ama tanto a sanos como a enfermos, pero a los enfermos los cura, muchas veces independientemente de que crean
o no que l es el Hijo de Dios; Jess ama los que estn en necesidad, los ricos tienen el peligro de llenarse de dinero
as como los sanos creen que no necesitan al mdico. Yahv no ama a Egipto y a Israel, el prefiere a esos desgraciados
israelitas antes que a los poderosos egipcios, no quiere decir que los egipcios no sean hijos de Dios, pero si se estn
comportando como si no lo fueran.
14 La riqueza pervertida es la mamona, pervertida en cuanto a su origen y su uso, su funcin social se desnaturaliza
en BELLET, M., BERTRAND, D, Thomas, J., Dieu ou Mammon Christus 69-72(1971)p.198.
Poner la confianza en alguien (o algo) como si eso pudiera asegurar la vida, eso es servir, ser esclavo de alguien.
Estamos ante una verdadera comparacin entre mamona y Dios aunque empiece con una imagen: nadie puede servir
a dos seores en DIBELIUS, Martin. Die Formgeschichte des Evangeliums. Tbingen, 1959. p.250 nota 1. NOGUER,
Narciso. Lo que sobra dadlo de limosna. Razn y fe 65 (1923) p.191 traduce el v.9: granjeaos amigos, con la riqueza
de la iniquidad, para que al fallecer os acojan en los eternos tabernculos, y aclara: inicua llama a la riqueza, no para
significar que con lo mal adquirido se salven los injustos, sino por ser ocasin de injusticias y de pecados.
La actitud de Dios frente a la riqueza es aquella que l tiene frente a la enfermedad: de desprecio y victoria sobre ella.
Lo que ocurre con la enfermedad (ver atrs lo dicho sobre la relacin curacin-pobre) que imposibilita al hombre para
trabajar, para orar, debe ocurrir con la riqueza; no debe ser mirada como un valor. La miseria es el equivalente social
de la enfermedad; la riqueza, slo en funcin social, puede tener algn valor. Jess pone el hombre a que se decida
entre la riqueza y Dios. La riqueza que se apodera de una persona lo esclaviza; y como Jess anuncia un mensaje de
liberacin, hay que liberar al rico que ha sido esclavizado. Dejar que los ricos pierdan la vida por no haberles hablado
claro puede ser nuestra culpa. Como Jess borra del cuerpo del enfermo la enfermedad que lo aminora, as hay que
hacer que la riqueza no aminore al rico, hay que transformar esa riqueza, de amo en medio, ella no debe cegar al
hombre tanto de no dejarle ver al pobre que yace en el umbral de la puerta (Lc 16,19 no est hablando de ninguna
casa de hoy con cinco o seis salidas secretas); cuando no les decimos claramente estas cosas a los ricos y poderosos
podemos estar cayendo en el pecado de dejar de hacer el bien ya que ese rico puede perecer por ignorancia, eso de
todos modos no vale para todo el mundo sino para nosotros que tenemos las sagradas escrituras.
pequeo tambin lo ser en lo mucho16, 11 si con la riqueza injusta17 no fusteis fieles quin os confiar lo
verdadero, y si con lo ajeno no fusteis fieles quin os confiar lo vuestro? 12 y sin con lo ajeno no fuisteis
15 Lc 16,9 Los pueblos mesopotmicos crean en una vida despus de la muerte en la que hay una recompensa o
pena por lo malo y lo bueno slo los dones de los familiares y amigos que quedaron en la vida pueden aligerar la
existencia all en Moscati, Sabatino. Geschichte und Kultur der semitischen Vlker. Kohlhammer, Stuttgart, 1953. Pp.
56-61.
16 Los vv.10-12 muestran una segunda aplicacin, tomada de L en FITZMYER, J. The Gospel according to Luke 1105.
La relacin del v.10 con la parbola puede ser lucana en DESCAMPS, A. La composition littraire...51, lo cual no
quiere decir que sea menos conforme con el pensamiento profundo de Jess.
Los vv.10-13 aadidos sea por Lucas o por algn recopilador primitivo de las parbolas, en FLETCHER, Donald R. The
Ridle of the unjust Steward: is irony the Key? JBL 82(1963)p. 20 que trat de preservar contra falsas interpretaciones;
sin ellos alguno podra pensar que Jess recomienda seguir cualquier mtodo para conseguir un fin, algo as como si
afirmara que el fin justifica los medios, tambin se quiere evitar el que se piense que se debe actuar en favor de los
pobres slo en los momentos de crisis; slo cuando estemos en la hora de la muerte. La riqueza terrena, la cual no
asegura la eternidad es una cosa que no tendr ningn valor, ella no es el ideal del discpulo de Cristo, es slo una
carga que debe administrar ya que no le pertenece. La fidelidad con lo poco, como es la riqueza, es una muestra de
nuestra capacidad para que se nos pueda confiar lo que si tiene valor verdadero. El que no supo administrar cosas tan
insignificantes como la riqueza no tiene derecho a exigir que se le confien las cosas valederas.
17 La riqueza se llama Mamn; Jess la llama Mamn injusto (16,11), con frecuencia su adquisicin y su empleo van
acompaados de injusticia en STGER, A. Lucas 81-82 y conduce a la deshonestidad en BROWN, R. Comentario
bblico...381-384. Uno de los modos de dispensar las riquezas con ms fruto es granjearse los pobres por amigos;
cosa que no hizo el rico de 16,19-31. Se llama injusta ya que la codicia trata de esclavizarnos con diversos medios. Ya
Jernimo, en Carta 120: PL 22,984 haba percibido el problema: Con el injusto (dinero), pues todas la riquezas
descienden de la injusticia y, sin que uno haya perdido, el otro no puede hallar. Por eso me parece continua Jernimo a
m que es verdadersimo aquel proverbio comn: el rico o es injusto o es heredero de injusto, como quien dice que
toda riqueza es pecaminosa en CLEMENTE (Hom XV,9).
Lucas concibe la riqueza como algo malo en s, en cuanto no tiene ningn valor ante las riquezas eternas. Mamn
injusto no se refiere slo a la riqueza adquirida injustamente, como si existiera una riqueza que no es injusta; es toda la
riqueza, o an ms, toda posesin, la que est opuesta a Dios, no es que exista una especie de riqueza que sea justa.
Dios y la riqueza estn frente a frente como dos rivales que se disputan el corazn del hombre.
En los vv.11-12 es Lucas quien an compone en DESCAMPS, A. La composition littraire ...52 tomando elementos de la
parbola: mamona tes adikias recuerda el v.9, el dinero, lo ajeno (allotrio), no se explican sin un recuerdo preciso de
los bienes de los cuales el administrador slo era depositario. Los bienes verdaderos y los bienes que los cristianos
pueden llamar suyos, designan los bienes del Reino. Decir que la parbola se refiere al Reino es no decir nada, es
ignorar todos los ejemplos del comportamiento humano que encierran las parbolas. Decir, por ejemplo, que el reino es
el tema central del cap 15 de Lucas es ignorar el valor del perdn humano como signo del perdn divino; es ignorar
el amor al prjimo como signo del amor divino (Lc 10), es ignorar el gozo de un padre por su hijo ausente que regresa
como signo del gozo celeste por un pecador que se convierte. Ni siquiera el perdn es tomado en general; si el cap 15
nos habla del perdn familiar, Lc 16,1s nos habla del perdn en otro campo de las relaciones humanas, el perdn de
algo que afecta la vida del hombre: el campo econmico. El perdn de los pecados (el rendir cuentas (Lc 16,18),
perdn Lc 6,37; Mt 7,2 cf. Mc 11,25; Mt 6,14s; 18,35), reconciliacin Lc 12,57s; perdn de las deudas de los siervos
Mt 18,23-34; Mt 6,12) en la tierra, es uno de los signos que el tiempo de salvacin ya ha irrumpido, que el eschaton
no es un puro asunto futurstico ms, que el futuro ya ha empezado, Jess ve el eschaton soteriolgico como
salvacin, que ya est presente, en SCHRMANN, Heinz, Ursprung und Gestalt (Dsseldorf, 1970) p.288; el seoro
del seor exaltado es tambin en el tiempo de la Iglesia, de alguna manera, como una realizacin del Reinado de Cristo
(Mt 13,41; 28,18; Hc 17,7; Col 1,13; Ap 1,5), en SCHRMANN, Heinz. Das Lukasevangelium erster teil ( Herder,
1969) p.49, aquello que vaya contra ese seoro, va contra el Reinado de Cristo, todo aquello que vaya contra la
salvacin total, es decir contra la santificacin de este mundo (mediante la justicia) no es ms que una espiritualizacin
del mensaje.
fieles quin os dar lo vuestro? 13 Ningn siervo18 pued servir a dos seores19 porque o a uno odiar y al
otro amar o a uno se apegar y a otro despreciar no podeis servir a Dios y al dinero20 No podis servir a
Que el rico slo se salva comunicando sus bienes no es ningn secreto (Lc 19,19). La riqueza (mammona) como algo
que procede de Dios no es injusta. Si nos referimos a las cosas que fueron creadas por Dios, no hay nada injusto, no
hay nada malo y vi Dios que era bueno, su creacin es toda buena, si nos ponemos a hablar de la entitas del ser
o de su dependencia de Dios no hay nada malo, todo es bueno (Gen 1,31), pero ac no estamos hablando de las
cosas en s sino de su funcin; el hecho que las cosas procedan de Dios (as lo afirman tambin los tiranos: toda
autoridad viene de Dios), al rico y al pobre los cre Dios, no puede ser un argumento santificador de estructuras o
cosas que por venir de Dios ya entonces son divinas.Dnde est la aplicacin actual del uso que deben tener las
riquezas? bastar dar limosnas pilticas que traten de tranquilizar nuestra conciencia? cul es el papel del rico
frente al pobre? si ser cierto que baste ser pobre de espritu, es decir abierto a Dios y humilde frente a l, aunque se
tenga el mismo nmero de millones? es decir, la intencin es la que vale? Ser cierto que pobres los tendrmos
siempre?
18 Lc 16,13 se pronuncia a favor de la teora de la imposibilidad del atesmo. Ninguno puede ser ateo, porque o creer
en Dios o creer en otro dios y odiar a Dios. La riqueza, el materialismo etc, se yerguen frente al Dios de Jess; la
diferencia con las elucubraciones filosficas que explican el atesmo est en que stas piensan que es imposible ser
ateos porque la razn muestra la cualidad de ser creado del mundo y por tanto de un creador; en cambio ac, en Lc
16,13 el evangelista nos habla desde otra ptica: la cualidad que tiene Dios (dios) de ocupar el corazn del hombre;
en sntesis, no slo nadie puede servir a dos seores ni tampoco nadie puede dejar de tener un seor, el corazn
no puede estar vaco (atesmo), Dios o un dios lo ocupan; no que sta sea una conclusin sicolgica, no, es
simplemente una conclusin de las Escrituras: el que no est conmigo, est contra m; cualquier mitigacin y
consuelo para algn grupo, queda excluida; cualquier espiritualizacin u homila de desagravio por las palabras del
Evangelio contra los ricos es simplemente temer ms a los hombres que a Dios. La iglesia ha puesto la exigencia de
la parbola en otro acento, esa renuncia no es al improviso y de un solo golpe, sino dar concientemente de aquello que
uno posee superfluamente, dar permanente y repetidamente en espritu, en KRMER, M. Das Rtsel...239, tambin de
lo que no es superfluo Lc 21,1ss; como un administrador fiel de una posesin ajena al que algo no le pertenece como
una propiedad, sino que le ha sido confiado para que lo administre. Ms an, es al mismo tiempo la prueba que
confirma si uno es digno o no de los bienes verdaderos y eternos que son los verdaderos tesoros de un servidor de
Cristo, en KRMER, M. Das Rtsel ...239. Ac no tenemos ms que la total dedicacin que Jess espera de sus
seguidores, en BROWN, R. Comentario bblico...381-384. Es de dudar que la advertencia de no podis servir a Dios y
al dinero sea vlida tanto para ricos como para pobres; el problema que encontramos para aceptar esta teora, sera
el mismo que encontr el Marqus de Sade cuando trat de explicarle los colores a un ciego; cmo se le podra
explicar a un miserable en Latinoamrica ese servir a la riqueza?, l no sabe qu es riqueza, l no sabe qu es ser
rico ya que no ha vestido de prpura ni banquetea, lgicamente nos vendrn con el cuento que si no se apega al a
riqueza se apega a alguna otra cosa, al sexo, al licor.
El hecho que un pobre desee tener algo para comer, desee tener vestido o un techo no quiere decir servicio a la
riqueza (mamona); para hablar de servicio a ella, se presupone el poseerla o haberla posedo, no vino Jess a salvar
los que de pronto van a pecar sino a los que ya pecan, hacer valer ese dicho tambin para los pobres, es afirmar que la
intencin es la que basta, es como prohibir a la gente pasar semforos en rojo en un pueblo que no tiene autos; as
volvemos al caso del rico que tiene la intencin de ayudar a los pobres pero que de hecho no lo hace. el ideal no era
tanto el de deshacerse de los propios bienes en si mismo sino usar los bienes para aliviar la necesidad y el sufrimiento
del prjimo en La chiesa e lecomnomia Americana, prima bozza della lettera pastorale dei vescovi Usa .La civilt
cattolica 3229, 5 gennaio 1985, anno 136 p.85.
Los paralelos de verbos: odiar-amar, rechazar-aceptar bastan para sealar el pensamiento central: no se puede
servir a Dios, teniendo como amo la riqueza, la oposicin es total; el uno excluye al otro, ellos no pueden convivir
juntos, es ms fcil tensar dos arcos a la vez, que servir a dos seores, es ms fcil cabalgar sobre dos caballos a
la vez, en Evangelio de Toms, 47.
Es interesante ver que Lucas agrega la palabra oiketes, siervo, como para evitar la generalizacin que afecta a Mateo,
para que ninguno diga, qu quiere decir servir a dos seores?, la palabra siervo, en el tiempo de Lucas, no necesitaba
Dios y a mamona21. 14 Todo esto lo escuchaban los fariseos22 que eran amantes de las riquezas, y se
burlaban de l. 15 Y les dijo: vosotros sois los que os justificais23 a vosotros mismos delante de los hombres
ser explicada. No es de excluir una hereja todava hoy muy extendida, como Sitz im Leben de ste verso: se puede
servir a la riqueza y a Dios a destiempo o an ms, al mismo tiempo. No es extrao que una mentalidad farisaica o de
los escribas (que paga los diezmos 11,42 pero devora las casas de las viudas 20,47) se haya metido en la comunidad
16,1 lucana y haya provocado ste verso tan radical contra la riqueza. No es nada extrao que el que quiera servir a
Dios deba odiar la riqueza, porque es la causa de muchos males (1 Tim 6,10 dice que de todos) no manda Jess
odiar padre y madre? (contra el cuarto mandamiento Ex 20,12, Lc 14,26), si est hablando de personas, de los
seres queridos, es claro que para ser su discpulo no es incongruente el odio a la riqueza que no es ms que una cosa.
El hombre que rechaza a Dios pone su esperanza en lo que ve.
Nuestra parbola deja entrever que los oyentes de Lucas comprenden que el tema es algo relacionado directamente
con la ley, a la que se le ha puesto otra ley encima. Ellos no tienen nuestras dificultades para comprender la alabanza
del seor al administrador. No slo nuestra parbola, tambin Lc 16,29 nos dejan impvidos dnde se haba dicho en
la parbola que el rico haba cometido una injusticia? acaso hacer una fiesta como en 15,23.24.29; 16,19 eufraino es
pecado?, (Lc 12,19 tambin menciona ste verbo. ser que vestir prpura es pecado Lc 16,19 aunque sea comprada
donde una discpula Hec 16,14?, o no ser ms bien que los oyentes de Lc 16,19-31 ya saben desde el principio en
qu consiste el pecado del rico?
Poner la confianza en alguien (o algo) como si eso pudiera asegurar la vida, eso es servir, ser esclavo de alguien.
Estamos ante una verdadera comparacin entre mamona y Dios aunque empiece con una imagen: nadie puede servir
a dos seores en DIBELIUS, Martin. Die Formgeschichte des Evangeliums. (Tbingen, 1959)
19 No podis servir a Dios y a Mamona. La cosa es categrica, cualquier mitigamiento del dicho son intentos
desesperados y tristes de conciliacin idlica. El que rechaza la fe en Dios, la pone en otra cosa. Lc 16,13 se pronuncia
a favor de la teora de la imposibilidad del atesmo. Ninguno puede ser ateo, porque o creer en Dios o creer en otro
dios y odiar a Dios. La una conclusin de las Escrituras: el que no est conmigo, est contra m;
20 Luc 16,13 As como en Mt 6,19: dejaos de amontonar riquezas en la tierra y la que sigue 6,24 nadie puede estar
al servicio de dos seores etc. trata el tema del dinero. Habla de la generosidad, que se traduce en el compartir, como
lo que da el valor a la persona, y como de la tacaera o apego al dinero como de lo que hace la persona miserable,
en MATEOS, Juan y CAMACHO Fernando. Evangelio, Figuras y Smbolos. El Almendro, Crdoba. 1989 p. 33.
El v.13 de nuestra parbola puede servir para ilustrar el problema de la generalizacin: Ninguno puede servir a dos
seores; sin tener en cuenta la parbola y a simple vista tenemos una afirmacin como cualquiera, como quien dice:
teora y prctica no se pueden separar, teologa y filosofa estn en estrecho contacto ya que emplea categoras
metafsicas; pero tales afirmaciones tan generales nos hacen caer en la sospecha de que esos dos seores
simplemente se refieren al bien y al mal. Quin discute que no se puede servir contemporneamente al bien y al mal?,
pero el problema continua, no nos hemos salido de la generalizacin, hasta ahora no hemos dicho nada que no sea
comprensible tanto en el cristianismo como en el atesmo; no nos hemos salido del campo de los llamados principios
Universales. Pero la experiencia muestra que una humanidad llena de abominacin puede tener en su teora (en sus
intelectuales) una prctica totalmente contraria a lo que se tenga en la teora, y decir que teora y prctica deben estar
estrechamante ligadas es coger el cometa por la cola. El problema est en que hasta ahora no se ha dicho nada; pero
si nos preguntamos cules son esos dos seores, qu es teora y prctica, qu es teologa y filosofa, aparecen las
opiniones ms diversas.
21 No se habla de mamona injusta, as como no se habla de un rico injusto (v.1) , sino de un rico sin ms; la riqueza
en s se alza contra el servicio al Dios verdadero; luego viene la anotacin de que los fariseos eran amigos del dinero
(v.14), no del dinero injusto, del dinero sin ms. La riqueza terrena se alza y exige el mismo servicio que slo debemos
al nico Dios verdadero (no se habla de mamona injusta), as como no se habla de un rico injusto (v.1) , sino de un
rico sin ms; la riqueza en s se alza contra el servicio al Dios verdadero; luego viene la anotacin de que los fariseos
eran amigos del dinero (v.14), no del dinero injusto, del dinero sin ms. La riqueza terrena se alza y exige el mismo
servicio que slo debemos al nico Dios verdadero.
22 Lucas tiene siempre algo para decirle a los fariseos; las principales enseanzas se dirigen contra ellos. Ni siquiera
cuando los fariseos invitan a Jess, se escapan de sus crticas (7,36ss; 11,37.39.42.43; 14,1.7.12). A la corriente de
pero Dios conoce vuestro corazones por que lo que ante los hombres es exaltado, es abominable ante Dios.
16 La ley y los profetas llegan hasta Juan, desde entonces se ha anunciado el reino de Dios24 y todos tratan
de entrar en l a la fuerza 17 es ms fcil que pasen el cielo y la tierra antes que caiga una pice de la ley,
18 todo el que se divorcie de su mujer y se case con otra, adltera y el que se case con una divorciada,
adultera. 19 Haba un hombre rico el cual se vesta de prpura y lino y banqueteaba esplndidamente cada
da. 20 Tamben haba un pobre llamado Lzaro25 el cual haba sido puesto a su puerta y estaba lleno de
llagas. 21 Deseba hartarse26 de lo que caa de la mesa del rico y hasta los perros venan y le laman las
llagas27. 22 Y aconteci que muri el pobre y fue llevado por los ngeles al seno de abraham. El rico
tambin muri y fue enterrado28. 23 Y estando en el Hades, en medio de tormentos alzando sus ojos vio29 a
simpata que conduca los pecadores en torno a Jess, se contrapona una de hostilidad que interpretaba mal cada una
de sus acciones, en NOLLI, Gianfranco. Evangelo secondo Luca p. 686.
23 Los fariseos se justifican ante los hombres, en oposicin a los publicanos que se justifican ante Dios 7,29, los
fariseos y legistas no se hacen bautizar 7,30.
24 El seoro del seor exaltado es tambin en el tiempo de la Iglesia, de alguna manera, como una realizacin del
Reinado de Cristo (Mt 13,41; 28,18; Hc 17,7; Col 1,13; Ap 1,5), en SCHRMANN, Heinz. Das Lukasevangelium erster
teil (Herder, 1969) p.49 aquello que vaya contra ese seoro, va contra el Reinado de Cristo, todo aquello que vaya
contra la salvacin total, es decir contra la santificacin de este mundo (mediante la justicia) no es ms que una
espiritualizacin del mensaje.
25 El pobre si tiene nombre, Dios lo conoce personalmente, el rico es un rico cualquiera, el pobre no es cualquiera. El
pobre haba sido puesto a la entrada de la casa, nade poda negar haberlo visto, el pobre tamben est cubierto de
llagas.
26 Como el hijo prdigo que desea hartarse de las algarrobas.
27 El pobre yace, tal vez no se puede ni mover ni siquiera espantar los perros que viene a lamerle las heridas.
28 Lc 16,19-31: El rico fue entrerrado hoy como ayer esa realidad de las pompas fnebres sigue siendo verdad,
pompas, plaideras; los ricos se dan el lujo de mausoleos y pagan miles de misas para despus de muertos. Los
criterios de Dios son otros, el rico ya recibi ac su consolacin, la pompas son parte de su consolacion, no son del
otro mundo. A veces nos embarga una tristeza muy grande cuando pensamos que quiz vctima y agresor se podran
llegar a encontrar juntos despus de esta vida. El rico banqueteador y el pobre Lzaro.
Esta parbola slo aparece en Lc y trae un mensaje claro sobre el uso de las riquezas. Se presentan dos escenas las
cuales transcurren en diferentes mundos. La primera en ste mundo y la otra en el ms all. Como en las
bienaventuranzas hay esa oposicin ac-all, consolacin ac, consolacin all, bienes-males. La enseanza no es que
aquellos que tienen riqueza se van a freir en el infierno sino que los que tienen riqueza y no se acuerdan del
necesitado, del pobre puesto por Dios a su puerta, ese sufrir en el ms all donde no se puede cambiar la suerte de
ninguno. Aunque Lazro quiera ayudar v.26 ya no puede, el rico no se lo consigui de amigo; el rico ignor al pobre
que haba sido puesto (ebebleto) a la entrada, por donde se entra y se sale a diario, imposible que no lo hubiera
visto nunca; ya no hay excusa, el no puede decir cundo te v hambriento o andrajoso y no te d de comer o no te
vest? Mt 25,37s, l mismo se marginaliz, sirvi a otro dios. Lzaro no hace nada especial, solamente: es pobre; el
rico no es calificado de malo, no es calumniado como despilfarrador (Lc 16,1), pero utiliz sus bienes (ta agatha
16,25) para banquetear, vestir las telas ms costosas, mientras el otro mora de hambre. Ac no tenemos una seal de
la vida post mortem en cuerpo y alma, la enseanza no es que los pobres son llevados al cielo en cuerpo y alma y que
los ricos por el contrario permanecen en la tumba, lo vemos ms tarde cuando el rico se dirige a Abraham, o sea que
ambos tiene una existencia despus de esta terrenal. La sealacin que el rico fue enterrado quiz se refiere al hecho
que fue enterrado con honores, el pobre no necesit eso, ni se menciona porque ya se cambi la posicin de ambos. El
que yaca ahora est arriba, el que estaba arriba ahora est abajo, el que banqueteaba y beba ahora tiene sed, los
Abraham a lo lejos y a Lzaro en su seno. 24 Y l gritando dijo: padre Abraham ten misericordia30 de m y
manda a Lzaro para que moje la punta de su dedo con agua para que refresque mi lengua porque sufro en
estas llamas. 25 Abraham le responde: hijo31 acurdate que as como t recibiste los bienes en tu vida,
Lzaro recibi los males, ahora ya l es consolado y en cambio t sufres dolor. 26 Y adems entre nosotros y
vosotros ha sido puesto un abismo grande de modo que los que quisieran pasar de aqu a vosotros no
podran y ni los de all pueden atravesar hacia nosotros32. 27 entonces le dijo: Padre Abraham te ruego que
lo mandes a la casa de mi padre 28 ya que tengo cinco hermanos as que se les haga saber a ellos para que
no vengan tambin ellos a este lugar de tormento.33. 29 Abraham le dijo tienen a Moiss y los profetas, que
los escuchen.34. 30 Y el replic: no padre Abraham pero si uno de los muertos va donde ellos, se convierten,
31 l le respondi si no escuchan a Moiss ni a los profetas tampoco los convencer uno que resucite de
entre los muertos35.
papeles se cambiaron, ya no sirve de nada la prpura, el lino y los banquetes. Estar en el seno de Abraham no es el
paraso pero equivale a estar en el paraso porque Abraham est en el paraso, la escena terrena se concluye, ahora
estamos en otra esfera. Lc 16,19-31: El rico banqueteador y el pobre Lzaro.
29 El rico reconoce al pobre a quien no haba visto tirado delante de su puerta, al que haba ignorado siempre, al
improviso sabe inclusive cmo se llama ese pobre. Estando en el Hades, el lugar de los muertos, lugar de tormento.
30 El rico ahora es un mendigo, ahora pide l algo, ya no es el pobre el que desea algo sino el rico. El rico se acuerda
ahora que l tambin tena a Abraham como padre. Abraham debe tener misericordia, la que se muestra en una obra
de caridad, dar de beber al sediento, la piedad no es un dolerse y sentirse triste con los tristes sino ayudarlos a salir de
su tristeza. El lugar de tormento es un lugar de llamas.
31 Abraham le recalca la filiacin, no sucede como con el juicio final Mt 25,31 donde el juez le dice a los de la
izquierda, apartaos de mi malditos al fuego eterno preparado para el diablo y sus ngeles, ellos, los que no
reconocieron a Jess en el prjimo. De la misma forma que el rico recibi los bienes recibi Lzaro los males, la riqueza
del rico fue su consolacin, consolacin que espera a los que lloran, pero despus de la muerte la esfera es otra y se
invierten los papeles, se alcanza a ver la mentalidad de las bienaventuranzas y los ayes donde se anuncia el cambio de
papeles. Lc 6,24: ay de vosotros ricos porque ya habis recibido vuestra consolacin, en cambio aquellos que sufren
sern consolados.
32 Ac el dalogo toma matices dramticos y tristes, casi le da pena a Abraham, pero aunque quisiera darle una manito
a este rico que ahora se muestra como hijo de Abraham no hay forma de ayudarlo no hay camino de una a otra parte,
hay un abismo infranqueable. Entre nosotros (quines?) y ustedes (Abraham est hablando a uno que lo ha
llamado Padre, a un rico) hay un gran abismo, no ser ese gran abismo (chasma) la predileccin que Dios tiene por
los pobres?. El rico dice a Abraham mndalo (sobre entendido Lazro de quien slo sabemos que era pobre ptochos
v.20, no se nos dice que fuere especialmente piadoso), si era piadoso, como Lagrange piensa LAGRANGE, en Lvangile
selon Luc, no es tan natural de suponer, para que testifique ante sus cinco hermanos.
33 La polemica ac es muy clara, las gentes estn pidiendo seales de la vida futura que los apstoles predican.
Posiblemente junto con dudas sobre la resurreccin de Jess. Los hermanos del rico, hermanos en la fe an no estn
seguros de la realidad del ms all y sin embargo lo pueden leer en las escrituras.
34 Escuchar como el shema, escuchar poniendo a la prctica, aunque en Mois y los profetas no encontraran esta
enseanza de la vida despus de la muerte si tienen suficientes enseanzas sobre el manejo de la riqueza y el
comportamiento con los pobres.
35 Se hace alusin a la resurreccin de Jess, La parbola del rico y Lzaro encuadra en la mentalidad del judasmo
segn la cual los justos y pecadores sern separados despus de la muerte; los hermanos del rico no creern aunque
resucite un muerto (ac es clara la alusin a los que habiendo tenido noticias de la resurreccin de Jess no han credo
en l).
36 ZERWICK, Maximiliano. Graecitas biblica (Romae,1966)#272.
37 BLASS-DEBRUNNER. Grammatik des neutestamentlichen Griechisch. Gttingen, 1976, 14 ed. #425 nota 3.
38 FLETCHER, Donald R. The Riddle of the unjust Steward: is Irony the Key? JBL 82(1963)18.
39 LIAO, Jess Mara. Los pobres en el Antiguo Testamento. Est.Bib. 25 (1966) 122.
40 BLASS-DEBRUNNER. Grammatik... # 290 nota 2.
41 NOLLI, Gianfranco. Evangelo secondo Luca 31.
V.3 poieo: indica una disposicin concreta de accin v.4.9. Consecuencia que traer el despido: una
situacin crtica pero no por esto parusaca.
V.4 Este versculo presenta diferentes sujetos en las dos partes del verso: proposicin principal: he
sabido qu es lo que har (Ind. Fut.), proposicin final: ellos me reciban (Aor. Subj) pero con sentido de
futuro.
ina: se refiere al resultado que el administrador busca.
4-7 Es la solucin que se idea el administrador; aparecen los que lo pueden librar de esa situacin
crtica planteada con el despido anunciado.
metastatho: subjuntivo, aoristo, pasivo. la accin no se ha cumplido cuando sea quitado, una accin
que an no se ha realizado, de hecho an no ha sido destitudo.
degsontai: 3 pl, sabemos a quien se refiere, por los versculos siguientes, se refiere a los deudores del
amo (vv.5-7). La mayora de veces en que se usa el impersonal plural en el hebreo del A.T, son casos de los
que generalmente subyacen los pasajes arameos del A.T. Gesenius-Kautzsch cuentan 11 casos42 de estos,
ellos se encuentran principalmente en la literatura sapiencial tarda43; normalmente esta construccin sirve
para referirse a un decreto divino o real, o por lo menos a algn poder externo; que est sobre el hombre.
Tenemos que precisar que lo determinante es el contexto; as la anterior definicin no tiene cabida ac sino
tal vez en el v.9.
V.5 proskalesamenos: frase participial. chreopheiletes: deudores, usado en el N.T. slo en Lc 7,41;
16,5 se refiere siempre a deudas materiales (denarios, trigo, aceite). La palabra est compuesta de chros y
ophelo. Chros significa necesidad, deuda, cosa debida; as pues puede significar algo que debo liquidar, que
debo hacer.
V.6 btous: considerado un aramesmo grejizado44. batous: acus. plural de batos, de bath medida
hebrea de lquidos.
grmmata: plural, a pesar de tratarse de un pagar solamente; ya que cada recibo tiene muchas
grmmata (letras Gal 6,11)45.
kathisas: frase participial.
sou: antes del artculo significa falta de nfasis46.
V.7 epeita al puesto de kai.
42 GESENIUS. Hebrew Grammar, ed. E. KAUTZSCH #144g, formas finitas.
43 WILLIAMS, James G. A critical note on the Aramaic indefinite plural of the Verb. JBL 83(1964)p.182.
44 DIEZ MERINO, Luis. Testimonios judos sobre la existencia de un evangelio arameo. Est.Bib 41(1983)p.158.
45 JLICHER, Adolf. Die Gleichnisrede Jesu. p.501.
legei: el uso del presente histrico en las parbolas es una cosa extraa.
krou: considerado un aramasmo grejizado47.
V.8 Epenesen: Aor. el aoristo es tiempo de narracin, no de explicacin; hasta el v.8 Jess no ha
terminado de contar la parbola. El cambio brusco de tiempo (Aor. v.8 Pres. v.9) sirve para mostrar que se
cambia de finalidad, ya no se trata de seguir narrando lo que pas en la parbola sino lo que ella trae como
mensaje.
Epainein slo se usa para designar una alabanza recibida de parte de Dios; en ningn caso, sea en el
A.T. o en el N.T. aparece otro fuera de Dios alabando a alguna persona; a Jess no se le atribuye esta accin
propia de Dios.
Epenesen= epi+aineo: hace alusin a un punto particular (epi)48. Ante la imposibilidad de
comprender el sentido de la parbola, Schwarz49 propone traducir el v.8a en senso malo, es decir, al puesto
de alabar (barak=epainein) debe ir maldecir, y al puesto de inteligentemente ((con ayin) arim=phronimos))
debe ir traidor; para esto cita a Dalman, Gesenius, Buhl y a Koehler, Baumgartner. Ac basta tomar una
concordancia para ver que Schwarz no tiene razn. En Hatch and Redpath50 epainein es la traduccin de
halal en piel, pual y hitpael o de schabah en piel (referido a los libros del canon hebreo), en ningn caso es la
traduccin de barak, a lo sumo traduce una vez ainein en Sal 99,4; Ledogar51 muestra que la mayora de
veces epainein es la traduccin del hitpael de halal pero en ningn caso de barak.
kurios: sin artculo es siempre Yahv, no Jess52, la falta de artculo en los nombres concretos resalta
la naturaleza de ellos, es decir, el nombre tomado en sentido cualitativo (seor lo que pueda ser un seor),
no en sentido individual53. As en el v.13 dusi kuriois podran ser cualquier clase de seores, no
necesariamente Dios de una parte y la riqueza de la otra; podran ser la ley y la riqueza, slo que ac
tenemos la explicacin: ou dunasthe Theo douleuein kai mamona. Sin artculo nunca se refiere a Jess.
ton oikonomon tes adikias: probablemente es un genitivo hebraicus54. Tradicionalmente se habla
ac de un genitivo hebreo, llamado as porque entra en el griego bblico bajo el influjo directo de la lengua
hebrea, para nosotros es un genitivo de cualidad. Viene usado en sustitucin de un adjetivo, debido a la
46 BLASS-DEBRUNNER. Grammatik... # 290 nota 2.
47 DIEZ MERINO, Luis. Testimonios judos...Est. Bib. 41(1983)158.
48 ZERWICK, Max and GROSVENOR, Mary. A Grammatical analysis of the Greek New Testament. Rome, 1981, Lk 16,3.
49 SCHWARZ, Gnther. ...lobte den...?95.
50 LEDOGAR, Robert J. Verbs of praise in the LXX translation of the Hebrew canon. Bibl 48(1967)35.
51 LEDOGAR, Robert J. Op. Cit. p.35.
52 NOLLI, Gianfranco. Evangelo secondo Luca 16.26, ZERWICK, Max. Analysis philologica Novi Testamenti Graeci.
Romae, 1984(4ed)1
53 NOLLI. Luca, 54.
social; no un mero espacio vaco, de tiempo, donde suceden cosas60. genean: normalmente se refiere a un
grupo de contemporneos que tienen intereses comunes; son personas que tienen el mismo ideal61.
V.9 Este versculo toma los elementos literarios contenidos en el v.462. La construccin con genitivo
(al lugar del adjetivo de: hacedos amigos con la riqueza de la injusticia (ek tou mamona tes adikias) se
explica a partir del giro palestinense utilizado en el v.8: el administrador de lo injusto (ton oikonomon tes
adikias). El v.9 presenta un sujeto distinto en las dos proposiciones:
la proposicin principal: (vosotros) haceros (Aor.Impt.) amigos y
la proposicin final: para que (ellos) os reciban (Aor.Subj.).
El v.9 no se entiende sin la parbola (kai= partcula copulativa y aditiva) anterior. Scott63 opina que
la frase empieza con pero (no con y) yo os digo, lo que es tal vez otro semitismo: el uso de waw para
introducir una clasula antittica antes que una coordinada. ego: Jess se pone como consejero. poisate:
Aor. Imptv. Implica una accin real, no se trata de podis haceros, sino de hacedos. eautois: dativo plural
de todos los tres pronombres reflexivos emautos, seautos, eautos.
mamonas tes adikias: genitivus hebraicus64, se debe explicar de la misma forma como oikonmon tes
adikas. Braun65 excluye la posibilidad de que el uso lucano de mamona tes adikias, que en el tercer
evangelio se refiere a la posesin como algo fundamentalmente maligno, la cual, debido a la cercana del
reino, se debe donar.
flous: El amigo es el otro yo (Dt 13,7 o philos o isos psyches), la primera comunidad tena una sola
alma (psyche mia Hec 4,32). Si no tuviramos delante la parbola, estaramos sin medios para saber a
quines se refiere sta palabra. Mirando los actores de la parbola, se ve que los deudores (plural) son
presentados como los amigos66. Descamps dice: los amigos que recibirn al discpulo prudente en el cielo,
tambin hacen pensar a Lzaro; el cual hubiera podido ejercer la misma mediacin si el rico malose hubiera
hecho de l un aliado (Lc 16,19-31), y el rico tambin lo sabe ya que pide enviar a Lzaro, no enviar un
ngel a pesar de que los ngeles se tenan como mensajeros de Dios. Lzaro es un ptochos (38x). Otros
60 MIRANDA, Jos Porfirio. Marx y la Biblia. Crtica a la filosofa de la opresin. Salamanca: Sgueme, 1975 p.224.
61 ZERWICK, Max and GROSVENOR, Mary. Op. Cit. p.Lk 16,8.
62 SAMAIN, E. Approche littraire de Luc 16. Foi et vie 72(1973)p.49.
63 SCOTT, R.B.Y. The Parable of the unjust Steward (Luke XVI.1ff) Exp.Tim. 49(1937/38)235.(234-235).
64 ZERWICK, Maximiliano. Graecitas...#40.
65 BRAUN, H. Sptjudischer und frhchristlicher Radicalismus II, T 1957 p. 74 citado por Degenhardt Lukas p. 121
nota 35.
66 DESCAMPS. La composition littraire...p.49.
trminos que designan a los pobres son: penes, penichros (13x), tapeinos (9x), pras (4x); estos son los
An, Anw, dal (48x), rsh (21x), miskn (4x) socialmente inferiores del AT67.
ek: en base al significado que la partcula min puede tener (y no, pero no), repitiendo lo que
Comptson68 expone, que ek en su original arameo debi ser min, preposicin la cual, de acuerdo a Prov
20,3 buscar; 1,33; Num 15,24; Is 14,19; 22,3; Gn 27,39; Job 11,15; 21,9; Jer 48,4569 agrega Miq
3,6.(234-235) tradurra lejos de!, o sin, por lo cual el v.9 se tradurra haced amigos sin dinero sucio, as
que cuando la riqueza falte (eklipe) o muris (eklipete) vosotros tengis un refugio ms duradero, Colella70
traduce ek tou mamona como mimamona, as el v.9 se tradurra: haceos amigos pero no riquezas. Esta teora
aparece ya en un escrito annimo en 183971. ek indica una separacin, como contraste al en del v.11 que
significa tener contacto o apego.
Es notable la oposicin de los dos primeros usos de la palabra mamona; en los versculos 9 y 11: las
palabras ek tou mamona (tes adikias) se oponen palpablemente a en to (adiko) mamona; en los dos casos el
capital es injusto (adiko tes adikias) ac, por parntesis se concluye que existe un capital justo. Lo esencial
es constatar el choque entre las dos preposiciones de sentido contrario en seala contacto, ek seala una
separacin72. mamonas es la adaptacin griega del estado enftico o de determinacin73 de un sustantivo
arameo que termina en alef74, su sentido puede ser positivo, negativo o neutro, depende claramente del
contexto. La afirmacin de Lunt75: mamon es usada siempre en sentido negativo as que es un pleonasmo
decir mamona de la injusticia; choca contra la evidencia; me parece que precisamente porque mamona es
una palabra neutra en su sentido, por eso necesita esta especificacin: injusta, de la injusticia.
El adjetivo tes adikias, tambin v.11 adiko mamona, deja ver claramente que mamona sola significa
algo que de por s no es adikos; el adjetivo quiere especificar algo que si estuviera solo podra traer
confusin; en el v.13 Lucas permanece en el campo del significado normal de mamona, pero el lector
encuentra en los versculos precedentes vv 9-11 el contexto para saber a qu clase de mamona se estn
refiriendo. An se discute cundo y al puesto de cul haya entrado sta palabra. La expresin mamon est
67 DE SANTA ANA, Julio. Good News to the poor. WCC. Geneva, 1977 p.10.
68 COMPSTON, H.F.B. Friendship without Mammon. Exp.Tim. XXXI (1919/20) 282.
69 SCOTT, R.B.Y. en The Parable of the unjust Steward (Luke XVI,1ff) Exp.Tim. 49(1937/38)p.235.
70 COLELLA, Pasquale. Zu Luk 16,9 ZNW 64(1973) p.126.
71 Citado por RCKER, A. ber das Gleichnis vom ungerechten Verwalter (Lk 16,1-13) Friburgo de Brisgovia, 1912
p.39.
72 DELEBECQUE, douard. tudes Grecques sur Lvangile de Luc. Paris: Les belles lettres, 1976.p.93-94.
73 Enciclopedia de la Biblia. Sub voce.
74 JEREMIAS, Joachim. Teologa del Nuevo Testamento Vol.I. Salamanca, 1977, p.18 nota 34.
75 LUNT, Ronald G. Expounding the Parables III. The Parable of the Unjust Steward (Luke 16,1-15). Exp.Tim
77(1965/66)133.
bien testimoniada en en tiempo del N.T.76, aunque variando de significado, desde riqueza, hasta los ricos.
mamona dinero ajeno77, un dolo al que los hombres le sirven78, riqueza79, riqueza incorrecta, impropia80;
propiedad81, dinero82, tesoro confiado, depositado83 originalmente significaba el demonio del capital84,
dios de las riquezas y de las minas subterrneas, segn los fenicios85; el significado bsico de la palabra
mamon es riqueza, dinero, rico, especialmente riqueza que es adquirida por medio del esfuerzo propio, del
empeo. Ese es pues el significado real; pero luego, la idea de un objeto de culto, es secundaria y la
personificacin de mammon es comparativamente una dramatizacin tarda86; la Pesha menciona los
utensilio de oro y plata como mamonah, cosa que ya Ireneo87 haba hecho poniendo Ex 11,2; 12,35 como
paralelo a Lc 16,9; el hecho que la comunidad primitiva no haya traducido sta palabra se basa tal vez en el
hecho que se consider como una especie de nombre de un dolo: el servicio a mammona es servicio a los
dolos88, a favor de esto habla el v.13 donde Dios y mammona son adversarios.
Palabra aramea89, viene del sirio y significa ganancia, riqueza90, forma griega del hebreo mamon o
del arameo mamona91,es un maqtal, tipo de nombre de la raiz amn estar firme; aquello en lo que uno pone
su confianza92, aplicable por tanto a la riqueza, las posesiones. La etimologa de mamona es incierta,
Fitzmyer93 cuestiona el origen arameo de la palabra, dndole ms bien un trasfondo semtico comn; pero
comunmente se atribuye a la raiz mn (estar seguro, confiar en, creer en), de acuerdo a esto, mamona,
designara a aquello en lo que uno confa, en lo que uno pone su confianza. Las posesiones materiales
aparecen ahora como riqueza injusta94, Agustn la cita como ganancia95, mamona es una palabra
76 COLELLA, Pasquale. Op. Cit. p 125.
77 TILLMAN, Fritz. Zum Gleichnis vom ungerechten Verwalter Lk 16,1-9. BZ IX(1911)181.
78 LIESE, H. Villicus iniquitatis Lc 16,1-9. V.D 12(1932)197.
79 HERFORD, R.T. en R.H CHARLES, Apocrypha and Pseudepigrapha Tomo II. Oxford, 1913, 697(2,12-2,16).
80 HEUMANN. Erklrung des Neuen Testamentes 2 Teil. (1751)285-304 citado por Rcker p.17.
81 DANBY, H. The Mishnah. Oxford, 1933. Aboth 2,12.
82 LOHSE, Eduard. Die Texte aus Qumran. Mnchen, 1964. p.97 CD XIV,20.
83 FEUILLET, Andr. Les riches intendants du Christ. Rechr. De.Sc.Rel 31(1947)32-33.
84 JLICHER, Adolf. Die Gleichnisreden II. P.505.
85 Enciclopedia de la religin catlica, sub voce. Tambin GUARDINI, Romano. Der Herr. Wrzburg: Werkbund, 1938.
P.238.
86 HONEYMAN, A.M. The Etimology of Mammon. Archivum Linguisticum 4(1952) p.63.
87 Adv. Haer.4,30 citado por Rcker.
88 HENGEL, Martin. Eigentum und Reichtum in der... p.32.
89 ZERWICK, Max and Mary Grosvenor Op. Cit. Lk 16,9.
90 JLICHER, Adolf. Die Gleichnisreden Jesu II Teil. Tbingen, 1910. P.109 citando a A. MEYER. Jesu
Muttersprache.p.51.
91 DALMAN,G. Grammatik des jdisch-palstinischen Aramisch. Leipzig, 1905. p.170ss.
92 FITZMYER, Joseph. The Gospel according...X-XXIV p. 1109.
93 FITZMYER, Joseph. A Wandering Aramean. Michigan, 1979. p.11-12.
94 FITZMYER, Joseph. The Gospel according... X-XXIV p.1106.
pnica y significa lucrum96. Mamonas, a, o (aram mamon en vez del enftico mamonah) es una palabra de
origen incierto, procedencia de la propiedad, de la riqueza97.
mamona tes adikias: algunos relacionan esta expresin lucana con mamon dischqar= riqueza de
falsedad, la cual designa la riqueza amazada injustamente, las riquezas que se oponen a Dios e impiden la
entrada en el reino de los cielos98. En Lucas la palabra designa a la riqueza que tiende a hacer
deshonestos a los hombres. Los hombres, por servir a ese dolo, son esclavizados por ella y se vuelven
deshonestos.
tes adikias es un sustantivo que condiciona a mamona, dinero mal habido, dinero de maldad, fruto de
iniquidad y la injusticia99; el genitivo designa la calidad de las riquezas; el significado no es igual al del v.11 o
adikos mamonas. El uso de un sustantivo al puesto de un adjetivo es un septuagintismo100, el cual viene del
uso en hebreo del genitivo en lugar de un adjetivo101.
tes adikias es un genitivo de cualidad, como se observa claramente por la expresin paralela adiko
mamona del v.11. As piensan Loisy, Neuhusler, Dupont, Krmer, Braun, y no es justo buscar la escapatoria
de un sentido mitigado de adikia (engaoso tentador) como hacen Schreiter, Schrenk, Degenhardt,
Grundmann y otros; por consiguiente, la expresin mamona tes adikias no es una reduccin con respecto a
mamonas sino una cualificacin: se refiere a toda clase de bienes, poniendo de relieve su aspecto de
injusticia102.
eklipe el sujeto debe ser mamona tes adikias a no ser que lo consideremos impersonal. Ekleipo es el
contrario del dechesthai del v.4.
degsontai: 3 pl. se refiere naturalmente a philous, no es impersonal103, as como en en v.4 el verbo se
refiere a aquellos que estn obligados a hacerlo104; est tomado del v.4. Segn Middleton, el sujeto de este
verbo es Dios105, Blass-Debrunner106 piensa que degsontai indica perifrsicamente el nombre de Dios.
95 Mamonas, nota en BeO 7(1965)19 en De sermone Domini in monte...II,14,47 (MPG 34,1290).
96 KITTEL, Gerhard. Theologisches Wrtebuch...Band IV p.390-392.
97 BAUER, Walter. Wrterbuch zum Neuen Testament. Berln, 1971 p.968.
98 COLELLA, Pasquale. Zu Luk 16,7 ZNW 64(1973) p.125 cita HAUCK, F. Th. W IV 390-392.
99 SARTOR, Roberto M. La sabidura cristiana y las riquezas. Revista Bblica 32(1970)259.
100 BLASS-DEBRUNNER. Grammatik des neutestamentlichen Griechisch. Gttingen, 1976 14ed. #4n5.
101 BLASS-DEBRUNNER. Grammatik... #165.
102 SICRE, Jos Luis. Los dioses olvidados. Poder y riqueza en los profetas preexlicos. Madrid: Cristiandad, 1979.
P.165.
103 LAGRANGE, J.M. vangile selon saint Luc. Paris,1921.p.435.
104 FEUILLET, Andr. Les riches intendants du Christ. Rec.de Sc.Rel
34(1947) 37 n.2
105 STRACK-BILLERBECK, II, 221, MIDDLETON, K.D St Luke VI.9. Theology 29-30(1934-1935)41.
106 Grammatik des neutestamentlichen Griechisch (Gttingen, 1976 14ed) #130 n.6.
Zerwick107 ve en el uso del pasivo una referencia a Dios, la cual se hara con el fin de evitar pronunciar su
nombre (algunos lo denominan pasivo divino108; Jeremas lo atribuye a Dios, como una circunlocucin en
la que se evita pronunciar el nombre de Dios109 y seala esta caracterstica como uno de los signos para
reconocer las ipsissima verba Iesu; Schrmann110 por su parte, no considera como necesario que el uso
del pasivo reemplace a Dios, no cree que siempre que se use el pasivo, el sujeto sea Dios; el uso de esta
construccin es escaso en la literatura rabnica111. Colella112, traduce haceos amigos y no a mamon, en
base a ek tou como potius quam; esto es muy hipottico, fuera de contexto e innecesario.
skenas aionioas son la rplica de oikois en el v.4113.
V.10 o pistos en elachisto es predicado. elachisto, est en comparacin con la posesin de lo mucho
pollo.
pistos(a)
adikos
elachiston pollon
neemn=digno de fe, fiel, digno de confianza. pistos es predicado. Traduce una forma del verbo mn,
probablemente el participio pasivo hafel (hebreo hifil), sera meheiyman (Dan 2,45; 6,5)114. Tambin
traduce: seguro115, como quien dice el que se siente seguro con poco, tambin con mucho est seguro;
pero el v.11 no permite esa traduccin, tendramos que separar totalmente los vv.10-11, cosa ciertamente
inacertada.
En o en elachisto adikos, adikos es sujeto que viene a ser comentado con en elachisto y que toma su
significado de su opuesto pistos.
adikos, adikia no se contrapone a justicia (dikaiosyne) sino a verdad (aletheia) la misma
contraposicin se encuentra en 2 Tes 2,12; Gal 5,7; 1 Pe 1,22; 1 Cor 13,6116. Adikos despus de haber
calificado al ecnomo (v.8) pasa a calificar al hombre en general (v.10), a la riqueza (V.9.11).
107 ZERWICK, Max and GROSVENOR, Mary. A Grammatical...Lk
16,9.
108 ZERWICK, Maximiliano. Graecitas biblica # 2.236.
109 JEREMIAS, Joachim. Teologa del Nuevo Testamento Vol.I.
Salamanca: Sgueme, 1977. P.22 en base a STRACK-BILLERBECK I. p.443 y #221. Idem, Kennzeichen der Ipsissima
vox Iesu, FS Alfred WIKENHAUSER. Mnchen, 1953. p.93.
110 SCHRMANN, Heinz. Das Gebet des Herrn Freiburg, 1958)122 nota 88.
111 STRACK-BILLERBECK. I, 443.
112 COLELLA. Zu Luk 16,7 ZNW 64. 124-126.
113 DESCAMPS, A. La composition...p.50.
114 DUPONT, J. Les Batitudes...I. p.110.
115 PALACIOS, L. Grammatica Aramaico-Biblica. Barcelona:
Montserrat,1980. p.114.
116 ALONSO DIAZ, Jos. Trminos bblicos de justicia social y
V.11: Los vv.11-12 no pueden ser ledos independientemente, requieren algn verso que los preceda
(ei oun); esa situacin no es vlida para el v.10 el cual puede ser ledo independientemente. ei+indicativo, en
el N.T., indica una condicin real117. oun es una partcula introductoria. alethinos y adiko estn en contraste;
aunque no est alethinos mamona se supone que se refiere a ella. tis: precedida por algunos elementos de la
preposicin dependiente ya que se busca resaltarlos118. pisteusei futuro gnmico. Implica algo de ac; en el
ms all no se le confa nada a nadie.
V.12: to umeteron: complemento objeto nombre, adjetivo sustantivado119. dosei: futuro gnmico.
V.13: gar: ver lo dicho en V.2. Los verbos de ste versculo son verbos de disposicin interior, no de
accin como p.ej. servir, sino de lo que est en el corazn (ver v.15 la referencia al interior del hombre).
Segn Espinel misein tiene un sentido propio en el que significa aborrecer, odiar etc y un sentido
metafrico en el que significa relativizar, postponer. Si interpretamos misein literalmente tenemos un sin
sentido porque no es preciso odiar a un seor si uno est imposibilitado para servirle120; ac debemos
precisar que de ninguna manera el hombre est imposibilitado para irse tras la mamona y servirle como un
esclavo. antechomai: apegarse a alguien. ou dunasthe es excluyente, el uno excluye al otro, no significa, no
debemos, sino: es imposible, no se puede. Aunque mamonas no sea de por s una nocin que incluya en s la
maldad de ellas, sino que sea, como ya dijimos, un concepto neutral121, en este verso no podemos
separar lo de la calificacin que ha recibido en vv.9.11.
V.14: de...kai: no slo los discpulos estn oyendo, tambin los fariseos; a una actitud diversa esperada
de parte de los fariseos, estos se burlan. todas estas cosas las escuchaban los fariseos, pero se burlaban
de l. Si tratamos de separar el v.14 de la narracin anterior, nos encontramos dos dificultades. a) Qu valor
tiene de y b) a qu se refiere tauta panta?. Para aclarar ste problema debemos tener presente que la
partcula de, es una conjuncin coordinante opositiva (no necesariamente contraria, aunque ac no
importara si lo fuera) la cual no se concibe sin un pensamiento que la preceda; por tanto es un ligamen
ordinario para las etapas de una narracin y los detalles particulares de una descripcin, a veces se usa para
indicar el progreso en un razonamiento y tiene carcter explicativo como en latn et quidem122.
ekouon de tauta panta, se refiere no slo a las palabras acerca de la incompatibilidad entre el servicio
contemporneo a Dios y a mamona sino todo lo anterior, lo dirigido a los discpulos. tauta panta, es claro que
se refiere a las cosas nominadas anteriormente (Lc 1,65; 2,19; 2,51; 9,7; 18,21; 24,9); refirindose a los
dichos anteriores, abarca tambin aquellos de lo que los dichos son su aplicacin: la parbola. philarguroi:
nos hace permanecer en el tema de la riqueza. argyrion designa lo que el ecnomo est derrochando en v.1,
los bienes (ta yparchonta) ver al respecto Mt 25,14 (yparchonta y luego en 25,18 argurion).uparchontes:
participio, indica una caracterstica que puede ser permanente.
V.15: dikaiountes: frase participial.
CRITICA TEXTUAL
La parbola, y hasta el v.l2 no tiene paralelo en los otros sinpticos ni en Jn; no est atestiguada ni en
Mc ni en Q.
Hasta donde consideramos el tema v. 13, hay pocas variantes y la traduccin no suele presentar
muchos problemas.
V. l
La mejor lectura en mss P75, ,, B, D; L, R es; los discpulos; pero algunos otros aaden autou (mss,
A, W, , , fl., 13 y el texto de la tradicin de la koin): sus discpulos.
Syrcur omite outos, de todos modos no se afecta la claridad del texto, adems junto con sin aaden o
kurios autou antes de eipen auto, phonesas auton eipen auto; D quita el primer pronombre quita el
segundo.
V.3
Algunos mss (P75, B) aaden kai antes de la segunda afirmacin.
V.4
auton D L.
V.6
Los mss D y 124 leen kadous (jarras), kados es una Variante griega de Kabos (hebreo qab), D quita
kathisas tacheos, probablemente para igualarlo al v.7.
V.8b
Ta, S* 472(vl) sy p latino y siraco agregan tauten junto a genean para establecer un nexo.
V.9
D lat Syrcur traen lego umin ya que es la formula mas comn, eklipe es lectio difficilior y ms segura, es
la lectura que traen A, D, L, syp, kopt, etiop, armen, Hesychian y mss P75, , , y algunas de las
traducciones latinas ms antiguas, pero no se debe traducir; "cuando falte", en el sentido de cuando uno
tenga prdidas, ocurra un incendio etc, sino "cuando falte", en un sentido definitivo, cuando el influjo de la
mamona sea nullo, Cod. Vercell, trae "cum defecerit vobis", Cod. Rhedigeranus p.8 Breslau trae "cum
defeceri.
Algunos cdigos leen eklipete B, G, H, S (Tail rel. Ie Cl Meth Bas Xp LXX W 13, 33, 131. pm lat txt P75 A
D 178 l 69 al a e l sy sa bo: lo cual es la fuente del texto latino "cum defeceritis": cuando vosotros faltis,
de todos modos se ve que sta lectura depende de una primitiva tradicin exegtica; otros manuscritos
griegos y la vulgata leen "cuando tu faltes", pero el sentido no cambia mucho, permanece la idea de: llegar a
faltar.
V.12
Lucanismo. La Variante emeteron (B L al, Theofilacto) es lectio difficilior en cuanto la expresin: lo que
es nuestro tambien Incluye a Jesus; la cuestion es teolgica, en ese "nosotros" se pretende ver al Padre y al
Hijo123, lo cual expresara el origen divino de las verdaderas riquezas (v.11 alethinon). An en ese caso la
idea es la misma si no fuisteis fieles en aquello que es de otros, quien os dar aquello que es nuestro? (es
decir; el reino de Jesus "y sus seguidores); esta la traen Wei , Nestle, Huck/Lietzmann Junto con BL 1574 Or.
La lectura "aquello que es vuestro" (umeteron), es decir "el reino preparado para vosotros (cf. Mt
25,34)124, la traen P75, , A, D , R, W. umetera es el reino de Dios" Lc 6,20 dif de Mt 5,3, fuera de 8x en
el resto del N.T. solo aparece en Hc 27,34.
TRADICIN
V.1
anthropos tis: el giro anthropos+tis adjetivado, es un semitismo de la S lucana125, aparece slo en la
obra de Lc (Lc 8x/Hec 1x)126. En siete casos se trata de la introduccin de una parbola127 y en dos casos,
de la introduccin de la narracin de un milagro128. Debido a que Lc muestra una preferencia mayor por
aner (127x en el N.T., 116 en la obra lucana, Lc 23x Hc 93) se debe atribuir el giro anthropos tis a la
tradicin.
echein: es la introduccin tradicional de una parabola, aparece 7 veces en el material no marcano de
Lc, 1x en Mt 21,28.
ta yparchonta autou: Lc une ta yparchonta con dativo determinativo de persona; en el material no
marcano este participio sustantivado viene construdo con genitivo determinativo de persona129, ac pues
tenemos que ver con la tradicin.
Diferentes son las opiniones referentes a la divisin de la parbola y a su origen. Con algunas
variaciones, los vv.1-9 forman la parbola: 1-7 la narraccin y vv.8-9 la aplicacin130.
Con algunas variaciones, los vv.1-8 forman la parbola131, el seor, sea Jess o el hombre rico (v.1),
no deja de causar admiracin que se alabe semejante actuacin; de todos modos lo que se quiere lodar es la
astucia132.
Con algunas variaciones, los vv.1-7 forman la parbola, los dems versos son adiciones
secundarias133.
A Jess podramos atribuir los vv.1-7, lo dems se debe atribuir al evangelista o a la tradicin
prelucana134.
V.2
eipen auto (autois) (vv.2.6.15): prelucano (Lc 82x Hc7x)135.
apodos ton logon tes oikonomias: logos con artculo+genitivo. Hc 19,40 peri ou dunesometha
apodounai logon (logos sin artculo+peri con genitivo) presenta el giro usado normalmente136, Lc
16,2 se debe pues atribuir a la tradicin.
dune: Lucas escribe 2x dunasai137, dune en una parbola del material lucano, slo ac,
aparentemente pertenece a la tradicin.
V.3
eipen en eauto: prelucano (Lc 5x)138.
aphairein: prelucano (Lc 4x)139.
skaptein: prelucano (Lc 3x)140.
aischunomai: De los libros histricos del N.T, slo ac.
V.4
ginoskein: prelucano (Lc 4x, Hc2x)141.
eauton: Al puesto del genitivo del pronombre posesivo "su", se encuentra principalmente en material no
marcano (16x).
V.5
Chreopheileton: aparece solamente 2x el N.T, ambos lugares estn en parbolas de material no
marcano, parece ser de la tradicin prelucana, puede significar una especial clase de pobres en Lucas.
V.6
ekaton batous: la anteposicin del nmero cardinal no es lucana. Lucas prefiere colocar el nmero
cardinal despus del sustantivo, esto se concluye del trato que da al material marcano. Donde Marcos
presenta un nmero antepuesto (7x) Lucas omite la anteposicin (Lc 9,3/Mc 6,9; Lc 20,29 /Mc12,20) y
reemplaza las otras 5x postponiendo el nmero142. En Hc, frente a 44 postposiciones, se encuentran 11
anteposiciones, Lc muta el orden an en citaciones por ej. Hc 7,6/Gen15,13; Hc 7,42/Am 5,25. As pues, la
anteposicin de nmeros cardinales en material no marcano (33x) deben ser consideradas como no lucanas
(por ej. 16,6.7.13), este material se debe atribuir a la tradicin.
o de eipen auto: esa expresin no la coloca Lc. l la encuentra 12x en el material que toma de Mc, de
esas, 11x no las escribe, slo la conserva 1x (Lc 8,48/Mc 5,34), de resto en el material de Mc esa frmula se
encuentra slo en Lc 18,29, procedente de Mt 19,28 y dos veces en la historia de la pasin; de ms peso
an es el hecho que Lc o de eipen+ dativo no lo escribe ni una vez en Hc. Lc prefiere o de eipen pros (Lc
5x/Hc 4x). De esto se deduce que las 12x que se usa o de eipen+ dativo que se encuentran en el material
no marcano de la obra de Lc, no procede de la pluma de Lc sino que son pre-lucanas143.
sou ta grammata: Lc no prefiere la anteposicin de mou y sou o de sus plurales144; en la obra lucana
las estadsticas se muestran as: Lc 272x postpuesto, 22 antepuesto, Hc 126 postpuesto, 9 antepuesto. En el
caso de pronombres posesivos antepuestos a su palabra respectiva, debemos contar con usos lingsticos
prelucanos.
kathisas: en ciertas acciones en las cuales el sentarse es algo natural, los evangelistas emplean este
semitismo145.
tacheos: ya que Lucas mismo escribe en tachei (Lc 18,8; Hc 12,7; 22,18; 25,4) y os tachista (Hc
17,15), entonces tacheos (Lc 14,21; 16,6) y tachu (15,22) sern prelucanos146.
V.8
o kurios: en sentido absoluto, con artculo designando al Jess terreno, en una narracin, se encuentra
slo 15x en Lucas y 5 en Jn147, no se cuentan Lc 19,31.34//Mc11,3 donde se trata de una conversacin, no
de una descripcin; en sentido amplio 24,3148 donde aparece an el nombre propio y 24,34 donde se trata
de una voz litrgica. Lucas no escribe de ese modo en ninguna otra parte, ni en el material de Mc ni en Hc;
estas citas se encuentran principalmente en el material no marcano, Lucas sigue, por tanto la tradicin;
Rehkopf incluye Lc 24,34; igualmente es de atribuir a la tradicin cuando alguien se dirige al Jess terreno
con kurie149.
ton oikonomon tes adikias: El uso del genitivo en sentido semtico, (tes) adikias, al puesto del adjetivo,
es un uso lingstico normal. Lucas lo emplea en 13,27; 16,8.9; 18,6; en sentido amplio en Hc 1,18; (8,23 no
aparece en Rehkopf, Sondequelle p. 91)150.
uper+ Acusativo. Como partcula comparativa, despus del comparativo en Lucas, slo en material no
marcano. Ya que Lc, donde l mismo formula algo, usa como partcula comparativa pleion (Lc 9,13; Hc 4,19;
5,29 (20,35 cit.//27,11) o pone el genitivo, entonces uper+ acusativo despus del comparativo se debe
atribuir a la tradicin151.
V.8b
Es prelucano152.
V.9
umin lego...poiesate: (dativo antepuesto+ lego+ imperativo).
Anteposicin del dativo (umin/soi lego) se encuentra 6x (5,24//Mc 2,11 y slo en material mateano. La
expresin (kai ego) umin lego es una expresin prelucana 153(Lc 5,24; 6,27; 11,9). umin colocado antes es
prelucano, (Lc 4x de las cuales 3x son lugares mateanos o de Mc)154.
philos: prelucano (Lc 15x, Hc 3x)155.
ekleipein: prelucano (Lc 3x)156.
skene: Lucas no la emplea por s mismo. En Lc aparece tambin en la transfiguracin (comn a Mt y
Mc); en Hc 7,43 en una citacin que origina su uso en 7,44; en Hc 15,16 es una citacin de Jer 12,15: el
mismo maestro de Lucas, Pablo, no emplea la palabra.
aionios: es comunmente adjetivo de zoe, nunca de skene como en v.9; por esto Lc no es el autor del
v.9, sino que el v.9 pertenece a la tradicin, debi ser agregado en una etapa primitiva157. El autor de este
verso ve en el "seor" del v.8 al hombre rico de v.1, pero originalmente el v.8 se refera a Jess quien
exprima all su juicio sobre la accin emprendida por el administrador158.
1-8 como aplicacin de la parbola, como palabra verdadera del Seor159; el v.9 presenta pocas
posibilidades de haber sido inventado por Lucas aunque porque l trata de evitar las palabras
extranjeras160, probablemente procede de la persona que habla en el v.13.
"La conexin de los vv. 9-12 ocurre primeramente ad vocem adikos y mamonas, pero ya que Lucas
parte no slo de asociacin de palabras claves sino de conformidad temtica, entonces l debi haber
encontrado ya esta colocacin en su fuente"161.
V.10-12 Jeremias los atribuye a la tradicin.
V.10
pistos/adikos es un paralelismo antittico. En los evangelios sinpticos son transmitidos no menos de
138162 logia distintos de Jess en forma de paralelismos. La reparticin, de algn modo proporcional, de los
sitios donde estos aparecen, no nos deben llevar a subvalorar que Lc pone ciertas reservas a los
paralelismos antitticos. En el material de Mc tomado por Lc en el cual encuentra 20 paralelismos antitticos
en labios de Jess, deja 13 como estn mientras que reforma 7163. Este comportamiento de Lc frente a los
paralelismos nos muestra que no podemos probar que Lc haya aadido esa clase de expresin en las
palabras de Jess; ms bien muestra esto que siempre donde lo encontramos en Lc, es prelucano164,
aunque ac vv.10-12 est fuertemente sobreelaborado por Lucas.
Pistos (vv.10.11.12): en sentido profano es prelucano (Lc 6x)165.
V.11
ei...kai ei...: Lucas no construye ninguna doble pregunta. En el marco del material de Marcos, Lucas
toma 6x una doble pregunta166, 8x la cancela167. Las dobles preguntas que se encuentran en el material
no marcano de Lc se deben considerar como no lucanas y se deben atribuir a la tradicin168.
pisteusei: En pregunta retrica es escrito solamente 1x por Lucas en el material de Mc (Lc 20,15 Mc
12,9), en Hc no aparece ni una vez. En el material no marcano aparece 17x. Comparando Lc 11,11.12.18;
14,5 con sus paralelos mateanos se ve que este uso se debe atribuir a la tradicin prelucana169.
V.12
Al igual que pisteusei no es lucano.
V.13
A ste versculo le dedico un aparte especial ya que tambin aparece en Mt 6,24. Este versculo viene
de la fuente (Q)170.
V.15
dikaioun: prelucano (Lc 5x Hc 2x)171.
enopion: Es una preposicin cuyo uso agrada a Lucas. No aparece en Mt ni
Mc, en Jn 1x (20,30); en la obra de Lucas, en el evangelio no menos de 22
veces y en Hc 13x, Lucas la aade 2 veces en el material de Mc (Lc 5,18; 8,47),
1x al puesto de emprosthen (Mc 2,12; Lc 6,25). Debido a que en enopion no es muy escasa en los
dems escritos del N.T., existe la posibilidad de que la palabra sea prelucana.
La mayora de los versculos del 1-12 ya existan en la tradicin prelucana172.
ANTIGUO TESTAMENTO
Qu relacin hay entre Lc 16,1-15 y Eclo 13,2?: la riqueza no es un defecto sino solamente un
peligro (Nota a Eclo 13,24 en la Biblia de Jerusaln).
Lc 16,1-15
riqueza
Eclo 31,1-11
riqueza
Dt 15,4 "porque Yahv te bendice, no habr pobres junto a t"; Dios bendice a fn que no haya pobres
en tu tierra, no es que Dios bendice sin ms, o que cualquier explotador, porque es rico, se deba sentir
bendecido por Dios.
Lev 25,39.42.47ss: "si tu hermano se endeuda..." Westermann176 analizando Is 61,1, sobre la
liberacin de los prisioneros, piensa que esto no se refiere a los que haban sido conducidos al exilio en
Babilonia sino a los que estn presos por deudas o cosas similares, as como en Is 58,6. Si lo anterior es
correcto, debemos pensar tambin a una relacin entre Lc 16 y la "libertad a los cautivos"; estaban los
deudores en una situacin tal que podran ser vendidos como esclavos o metidos a la crcel?, los ha
rescatado indirectamente el administrador al rebajarles las deudas a un mnimo tal que les ha ahorrado 7
aos de esclavitud? Ex 21,2.
"Tal pretensin exagerada (de intereses) sera una desconsideracin si se tratara del pequeo servicio
de prstamos entre los ciudadanos. Esto adquiere un sentido cuando uno se imagina de una parte los
pequeos cultivadores, artesanos jornaleros etc, que estn siempre llenos de deudas, desesperados,
temerosos de su supervivencia y por otra los terratenientes ricos y prestadores de dinero experimentados, y
esta la situacin que tenemos, esta es la acusacin que encontramos en los profetas. No es difcil
imaginarnos con cual oposicin tuvo que contar la idea de una anulacin total de todo prstamo de dinero y
de cosas"177. "Como el propio Yahv Sal 9,13, los profetas apoyan decididamente a los menesterosos Is
10,1-2"178.
Eclo 29,1ss es el captulo que ms claro habla sobre el papel que puede tener el "prestar" vv.1-13: el
prstamo sin inters es guardar los mandamientos v.1 ya que la ley lo prescriba (Ex 22,24; Lv 25,35-36; Dt
15,7-11; un signo de que se es justo (del que hace buenas obras) es el prestar dinero al amigo, sin cobrar
inters, es decir, lo econmico debe ser un reflejo de lo religioso; en el campo financiero debe reinar un
espritu distinto al espritu de lucro. Muchos que haban sido engaados ya no prestaban dinero, para no
ganarse enemigos vv.6-7.
V.8
Pero a pesar de las malas experiencia tenidas, el que tiene modo debe mostrarse bondadoso y no
retener la justicia (es decir no apartarse de la justicia).
174 LIGHFOOTI, Joannis. Opera omnia II p.543.
175 LIAO, Jess Mara. Los pobres en el A.T. Est.bib 25(1966) p.156.
176 WESTERMANN, C. Das Buch Jesaja Kap 40-66. Gttingen, 1970. p 292.
177 DIETRICH, W. "Den Armen das Evangelium verknden. Theologische Zeitschrift 41(1985) Heft 1. 31-43 p.37.
Prov 10,2 no aprovechan tesoros injustos (ouk ofelesousin thesauroi anomous dikaiosune de rusetai
ek thanatou).
En textos del A.T. adikia aparece como opuesto a dikaiosune: Dt 32,4; Sal 51,5; Pr 11,5; 16,8.
La astucia y la prudencia, las que conducen al triunfo, tienen en el A.T. muchos paralelos: Gen 25,2934; 27; 29,22ss; 30,38ss; 31,19ss; 32,23ss (Dios mismo se sirve de la astucia en la lucha Gen 32,26)
34,13ss; 38,1ss; Jos 19,1ss; Jue 4,17ss; 16,4ss; Jud 11,1ss; 13. No es extrao que el Seor alabe al
administrador "inteligente", ya que normalmente "el rico se cree sabio pero el pobre lo desenmascara" Prov
28,11, no no es normal que el rico acte sabiamente.
V.9
Lc 16,9 piensa en Eclo 22,28-29? Para los discpulos, sin duda judos que conocan la ley y los
profetas, el oir la palabra "amigos" debi haberles recordado inmediatamente a Moiss, no Moiss sin ms
sino como aquel que hablaba con Dios cara a cara en la tienda, Moiss el amigo de Dios.
Est 1,3 el rey hace un banquete para sus amigos; los amigos se sientan junto a l, en los primeros
puestos 1,14; as mismo Daniel 3,24; 1 Mac 2,18; 10,20.65 donde se ve que "amigo" tambin lleg a ser un
ttulo en las cortes judas; vale recordar que los amigos de los reyes tenan acceso hacia l 1 Mac 6,14. En
Est 9,22 Mardoqueo manda hacer donaciones a los amigos y a los pobres.
Prov 17,17 all parecera que los amigos son ms que los hermanos, ver tambin 19,7. Eclo 6,14: el
que encuentra un amigo fiel ha encontrado un tesoro.
philous en Eclo 19,13-17 encontramos un ejemplo del papel que los amigos pueden tener ante un
juicio. Los amigos pueden desvirtuar una calumnia; esos sern los testigos en caso de una falsa afirmacin;
por eso uno no debe olvidarse del amigo cuando se es rico Eclo 37,6.
2 Re 12,16, los autores estn de acuerdo en traducir: "no les peda rendir cuenta del dinero que se les
haba confiado" ya que actuaban con honestidad, con consciencia"179; esta palabra emunot es una pariente
cercana de mamona la cual la mayora de autores la hacen derivar, como a emunot, de 'mn.
El buen manejo del dinero ac viene puesto en relacin con el actuar con honestidad, conscientemente
(confrontar 2 Re 12,6 en griego); el que as acta se vuelve una persona "de confianza", a la cual se le suele
confiar un encargo180. Analizando 'mn en el A.T. encontramos que: beemuna (bxmunh) 2 Re 12,16; 22,7; 2
Cro 34,12 y otros dejan ver "la idea de el encargo-oficio, la cual no deriva de la "estabilidad, permanencia"
sino de la "honestidad" y de la "confianza" que suscita tal honestidad"181.
En Eclo 31,8 mamona indica los bienes, la fortuna de una persona en cuanto se puede calcular en
dinero. mamona aparece en 1 S 8,3; Ez 22,27.
resch` "los reschaim son los hacedores de injusticia social, Gen 18 donde por primera vez aparecen los
reschaim: 18,20 dijo Yahv "el clamor de Sodoma y Gomorra es en verdad muy grande y sus pecados se han
agravado mucho". El clamor es trmino tcnico saaqath para la queja contra la injusticia infligida (Gen 4,10;
Ex 3,7-9; 22,21-22; Job 34,28; 19,7 Hab 1,2; 2 Re 8,3; Is 19,20; 46,7; 57,1ss Jer 20,8; Sal 9,13; 34,18;
77,2; 88,2; 107,6.28. Ex 20,2 "la exigencia de Yahv de ser el nico Dios de su pueblo se fundamenta en la
gran liberacin de la esclavitud de Egipto"182. "La salida de Egipto incluye como fundamental la entrada en la
tierra que mana leche y miel".
Isaas describe los habitantes de Jud como semejantes a los de Sodoma y Gomorra; "obradores de injusticia"
1,10.15.17, igualmente Jer 23,14; Ez 16,49"183.
Eclo 5,10 no pongas tu confianza en las riquezas falsas (ncsischkr, chrmasin adkois) porque nada te
aprovechar n en el da de la ira (`brh).
El da de la ira podr designar un juicio temporal de Dios, pero en Eclo probablemente se refiere al da
de la muerte (Eclo 7,36; 11,23-28).
Sab 4,8-14 los reyes y poderosos se lamentan de haber confiado en las riquezas injustas o falaces.
El Sal 37,21ss dice: el impo toma prestado y no restituye; pero el justo es compasivo y da, 22 porque
los que bendicen heredarn la tierra, pero los que maldicen sern exterminados, 25 no vi al justo abanonado
ni a su estirpe mendigando el pan, 26 todo el da es compasivo y presta, 27 aprtate del mal y obra el bien y
tendrs una morada en eterno (LXX kataskenou eis aiona aionos), 29 justos heredarn la tierra y habitarn
sobre ella por siempre (kai kataskenosousin eis aiona aionos), 28 porque Yahv ama al que es justo y no
abandona a sus amigos 31... la ley, 39 tiempo de afliccin (no poder administrar?).
Tob 12,8-9 la limosna libra de la muerte y ella limpia de todo pecado. Los que hacen limosna y obras
de justas sern saturados de vida. Tob 4,7-11 con la limosna te atesoras un caudal para el da de la
necesidad; Tob 4,10 la limosna libra de la muerte. Ex 16,18, parecido a 2 Cor 8,15= el que tena mucho pero
no le sobraba (no tena mamona).
181 PORUBCAN, Stefan. La radice 'mn... p.230.
182 SMEND, R. Der Auszug aus gypten Bekenntnis und Geschichte, en K. ALAND (Hrsg). Ein anderes Evangelium
(1967) p.42 (27-50).
183 ALONSO DIAZ, Jos. Trminos bblicos de "Justicia social" y traduccin de "equivalencia dinmica". Est.Eclos
51(1976) p.121ss.
184 SCHILLING, Othmar. Das Buch Jesus Sirach. Die heilige Schrift fr das Leben erklrt, Herders bibelkommentar band
VII/2. Freiburg: Herder, 1956 p.126.
veo razn para dudar que Lucas haya conocido la versin de los LXX y haya tenido en cuenta este pasaje de
Job 31,37 pero en la versin griega, no hebrea.
"El mendigo (rasch, el vocablo r'sch o rasch es participio del verbo rusch o rysch del cual encontramos
la 3a persona del perfecto en Ps 34,11 raschu, eptocheusan que exige una pequea correccin en la
primera palabra del verso cepirim "leones", leyendo cebedim, plousioi de los LXX. En Ps 13,7 se usa el
participio de la forma hithpolel mitroschesch, oi tapeinountes eautous185.
rasch es el pobre en bienes186, es traducido en los LXX 9x al puesto de ptochos187 y el opresor (isch
tecacim= vejar violentamente a los pobres tok) se encontraron, Yahv ilumina los ojos de ambos" Prov
29,13.
En el TH del VT es ani la palabra que abarca mayor nmero de matices, entre ellos "el que toma en
prstamo" Ex 22,25188.
Prov 22,16 "oprimir al pobre es enriquecerlo, dar al rico es pura prdida"189, el rico impo perder
sus riquezas, pretender aumentrselas es tirar el dinero; mientras que el pobre, justo y que confa en Dios,
recibir de l su premio en bienestar y fortuna, cuanto ms le opriman los hombres, ms rpido les responde
Dios. El rico, como est harto piensa que ninguno lo ve Prov 30,9.
Ez 18,5 considera justo al que no presta dinero con usura ni cobra inters.
En caso de robo, uno debe restituir lo robado mas 1/5 Lv 5,24//Nu 5,7.
1 Mac 10,29ss en un contexto de arrendatarios empobrecidos, Demetrio habla de perdonar 1/3 de los
granos (trigo) y 1/2 de los frutos de los rboles (olivos), esto con el fin de ganar la amistad v.23 de los
judos en la lucha contra Alejandro.
V.13
El servicio a Dios y al becerro de oro ya haba sido criticado por Amos 5,7 desde haca siglos; lo haba
criticado de nuevo Jer 17,11 y subsiste en ste versculo 13 de Luc 16.
V.14-15
El farisesmo aparece en Sal 5,5.7; 7,7; 8,32.
V.15
Sal 7,10; 112,6; Pr 6,16ss.
APOCRIFOS
La parbola que Lucas nos presenta no es extraa a los escritos bblicos p.ej. Jos (Gen 37-50) es de
los ejemplos ms notables. Ajicar, mencionado en Tob 1,21-22; 2,10; 11,19; 14,10-12 "mira hijo como
Nadab ha tratado a Ajicar quien lo haba criado, no lo ha enterrado vivo? pero Dios hizo versar la ignominia
sobre l; Ajicar sali a la luz y Nadab descendi a las tinieblas eternas porque trat de matar a Ajicar. Pero
ste al practicar la beneficencia (poiesai eleemosynen) escap del lazo mortal que le haba tendido Nadab;
ahora pues hijo fjate lo que produce la beneficencia y lo que produce la injusticia (ti poiei adikia) como ella
mata190 (oti apoktennei) mira que el alma me abandona, y lo pusieron sobre el lecho y lo enterraron con
honores.
Hermas da una definicin del porqu Dios hizo ricos a algunos: "Porque este es el fin para el que el
dueo os hizo ricos, para que le prestis esos servicios. En lugar, pues de campos, comprad almas
atribuladas, conforme cada uno pueda; socorred a las viudas y a los hurfanos y no los despreciis; gastad
vuestras riquezas y vuestros bienes en esta clase de campos y casas, que son los que habis recibido del
seor"191, as que toda riqueza en ltima instancia pertenece a Dios192.
Josefo193: el administrador es un tesorero que administra la chremata de su seor194; ac debemos
recordar el paso de Prov ver donde trae adikois chremata. Henoc 97,8-10 Lc 16,1-8 uparchonta Enoc
97,8(98,3; 101,5) Lc 16,1 poiesomen Enoc 97,9 poieso Lc 16,3.4.9.
ptosei tes adikias Enoc 100,6 mamona tes adikias Lc 16,9.
elipe Enoc 100,5
Lc 16,5.
El evangelio apcrifo de Toms en L 88 parece ser dependiente del evangelio cannico de Lucas y no
de una Vorlage lucana195.
V.2
189 LIAO, Jess Mara. Los pobres en el A.T. Est.bib. 5(1966)p. 156
190 JEREMIAS...Las parbolas...p.36.
191 HERMAS, COMPARACION, I #8-9, citado por ROUX DE, Rodolfo Ramn. La comunicacin de bienes en la
enseanza de los santos padres. Eccl.Xav. 26(1976)346.(343-352).
192 HENGEL,Martin. Eigentum und Reichtum...72.
193 Antiguedades XII(IV,7)200.
194JLICHER, A. Die Gleichnisrede Jesu. Tbingen,1910. p.496.
Un verso curioso, en "La historia y mximas de Ajicar #68a(31)196, nos recuerda a Luc 16,2: "no
mientas cuando le hables a tu patrn, porque te podra reproberar y mandar que te alejes de su vista".
V.3
No el momento de crisis o en la ltima hora, sino en los momentos difciles, de necesidad, son los
momentos de cambio; as Ajicar 68a (42), trae unos consejos con enseanzas increblemente apropiadas
para una explicacin de Lc 15,11ss y 16,2-3: "hijo mo pon a la prueba a tu hijo con pan y agua. Despus de
esto, djale tus bienes y tus riquezas en sus manos, (47) hijo mio ensea a tu hijo lo que son el hambre y la
sed, para que administre su casa previsivamente, (71) hijo mio la mano que estaba saciada y que despus
tuvo hambre, esa da, pero en cambio no lo hace la que estaba hambrienta y luego se ha saciado".
V.5-7
Ajicar 68b(45) nos dice: "hijo mo, he transportado la sal y he movido el plomo, pero no he visto algo
ms pesado que una deuda que se deba cancelar aunque no se haya contrado nunca".
En la parbola de los invitados (Mt 22,1-10; Lc 14,16-24), Toms cptico 64 pone como primera
excusa para no ir al banquete, la preocupacin de un hombre a quien le adeudan dinero, cuyos deudores
vendrn por la tarde, y por lo tanto no tiene tiempo para estar presente.
Toms cptico 95: si tienes dinero no lo prestes a inters sino dadlo a aquel de quien no lo recibirs
de nuevo. En una metaforizacin posterior, en el #109, Toms dice: "el que encuentra un tesoro en el campo
presta a inters al que quiere"; fijmonos bien que ac el tesoro es la palabra.
V.7
Pseudo Toms (distinto del Toms gnstico), que se conserva en un palimpsesto de Viena (siglo V o
VI), pero atribudo a las postrimeras del siglo II, narra en XII,7 "otra vez, siendo tiempo de sementera, sali
Jess con su padre a sembrar trigo en su finca. Y, mientras Jos desparramaba la simiente, se le ocurri
tambin al nio Jess sembrar un granito de trigo. Y, despus de la siega y la trilla, su cosecha fue de cien
coros. Entonces convoc en su era a todos los pobres de la localidad y les reparti el grano. El manuscrito
latino 1186197 de la biblioteca nacional de Pars, del siglo XIII, denominado "Liber de infantia salvatoris198,
195 SCHRMANN, Heinz. Traditionsgeschichtliche Untersuchungen zu den synoptischen Evangelien...237.
196 SACCHI, Paolo. Apocrifi dellantico Testamento. Torino: Torinese,1981.
197 DE SANTOS OTERO, Aurelio. Los evangelios apcrifos. Madrid, 1956 p.313.
198 DE SANTOS OTERO, Aurelio. Op. Cit. p.389-390.
narra ms o menos la misma historia aunque con algunas precisaciones: cien modios de trigo riqusimo,
cantidad que no produjeron tres o cuatro campos juntos. Y dijo a Jos: "llamad a los pobres, hurfanos y
viudas y reprtaseles el trigo de mi cosecha".
V.8a
Hay bastantes testimonios que muestran que al menos ocasionalmente, Jess fue llamado "oikonomos",
usado como un ttulo cristolgico en el judeo-cristianismo, gnosticismo y los crculos ms ortodoxos de la
poca de los primeros siglos199
Toms cptico 39: Jess manda los discpulos ser phrnimos como serpientes e inocentes como
palomas, de frente a los fariseos y escribas que habiendo recibido las llaves del conocimiento, las han
escondido as que ni entran ellos ni dejan entrar a los que lo desearan.
V.8b
Henoc 103,3;105,1, designa a los hombres como "hijos de la tierra".
En Enoc 22,9 Libro de los vigilantes no es descartar una relacin entre los hijos de la luz y los justos;
llamados as porque el lugar destinado para ellos es un lugar en el que hay luz; posteriormente Enoc 108,11
coloca prcticamente los hijos de la luz junto con aquellos que pertenecen a la generacin de la luz, de la
siguiente manera: "pero ahora yo (Dios) voy a llamar y transfigurar los espritus de los buenos, de los que
pertenecen a la generacin de la luz, de los que nacieron en tinieblas, de los que con ningn honor se les ha
recompensado en la carne, como les ha convenido debido a su fidelidad; los justos deben esperar un da un
gran brillo de la luz". Maillot200 "ya habla de influjo esnico en 8b-9".
Luego de un cuasi-parafraseo de una bienaventuranza en 49, Toms cptico 50 iguala los hijos de la
luz, los que vinieron de la luz, con los elegidos del Padre viviente. Entre los apcrifos de la pasin y
resurreccin en la correspondencia entre Pilato y Herodes201, tal vez escrito en la edad media, en la carta
de Herodes a Pilato encontramos que Herodes narra a pilato las desgracias que se ciernen sobre su casa, y
cmo los sacerdotes y el senado de Israel sern presa de la muerte, por haber puesto inicuamente sus
manos sobre el justo Jess. Herodes prosigue: todo esto ha venido a cumplirse en la consumacin de los
siglos; y as las naciones van a recibir en herencia el reino de Dios, mientras que los hijos de la luz (es decir
199 REUMANN, J. Jesus the Steward. An overlooked Theme in Christology. Studia Evangelica (Texte und
Untersuchungen) 103(1968)p.24.
200 MAILLOT, A. Notules sur Luc 16/8b-9 tud. Thol. Rel. 44 (2), 1969 pp 127-130
201 DE SANTOS OTERO, A. Los evangelios p.519.
Herodes, los sacerdotes y el senado de Israel) sern arrojados fuera por no haber observado lo que convena
en relacin con el Seor y con su Hijo. Los apocalpticos esperaban para pronto, en un futuro muy prximo,
el cambio de eones (aion), aunque sin fijar el tiempo preciso (4 Esd 8,61.63; 2 Bar 85,10)202.
V.9
Henoc 39,4ss, Henoc etipico 108,8. El v.9 expresa lo que la Carta de Aristeas explana ante la
pregunta cmo permanecer rico?, a lo cual un sabio responde que "captando la simpata de los sbditos a
base de beneficencia, puesto que Dios es la causa de los bienes para todos y hay que secundarle203; es la
misma idea la que aparece ms adelante en el #225: respondiendo a cmo haba de despreciar a los
enemigos, responde: cuando has sido benvolo y te has hecho amigo de todos los hombres, no deberas
preocuparte por nadie.
Encontrar acogida entre los hombres equivale a haber recibido el mayor regalo de Dios. En los
apcrifos se ve que los justos interceden por los hombres, as, en el Libro de las Parbolas 39,5; 40,6204,
Henoc, ve a los santos y justos como "pedan, imploraban y rezaban por los hijos de los hombres".
Filn, Vida de Moiss Libro I, 156-157. Los amigos comparten todo en comn, Moiss es amigo de
Dios (del Dios a quien pertenece todo). Lo que quiere decir que l participar de sus (de Dios) posesiones,
en cuanto sea necesario.
Ajicar 68b(49) repite la idea de Prov 27,10: "hijo mio un amigo cercano es mejor que un hermano
lejano". Doctrina tpica de la apocalptica es la existencia de una vida despus de la muerte (en Lc 16,1931;23,43), para que Dios administre justicia; ya que, como lamentan Eclesiasts y Job tal justicia no existe en
este mundo: los buenos frecuentemente sufren y los malvados triunfan205. El rico Epuln banquetea de la
misma manera que lo hacen Abraham y el arcngel Miguel, esto se deduce del vocabulario empleado
arthonia, porphuran, busson206.
IV Esdras II,11:(tambin IV Esd 2,2) trae la expresin "et dabo eis tabernacula aeterna quae
praeparaveram illis"; pero no nos ayuda para nuestra parbola ya que es un libro cristiano. Tambin hablan
de tiendas eternas: Test. Abrah 20,2; Henoc 39,4.5.7.
En Antigedades bblicas del Pseudo filn 3,10 encontramos: "cuando se cumplan los aos de este
mundo...habr una tierra y un cielo distintos, una morada eterna"; ms adelante, en 19,12 donde se supone
a Moiss en un estado de sueo en el scheol, dice: "entonces te despertar a t y a tus padres del pas de
Egipto donde dormiris; vendris juntos a habitar en la morada inmortal que no se halla en el tiempo", es
decir eterna. Henoc 63,10: "los poderosos y reyes de la tierra, los que poseen el orbe de la tierra, ellos
mismos tienen que reconocer: nuestra alma est saciada de riqueza injusta". Enoc 97,8-10 critica los que
acumulan riqueza: acumulan plata, los que sern destinados a la gran maldicin porque han adquirido todo
por medio de la injusticia. 97,10 dice: "Y vuestra mentira correr como el agua" mentira debe entenderse
como "falsa (riqueza)"207, la cual no permanecer con vosotros, es decir, nadie se lleva nada de lo que
posee.
En Enoc, la mammona es considerada como en Lucas, como el smbolo de la presente era de injusticias
la cual ser seguida por una era de santidad208. La nocin lucana de riqueza y sus desventuras y el juicio de
Dios que aparecen en el evangelio de Lucas podran depender de I Hen 92-105209.
Tertuliano en Adv. Marc. 4,15 designa a Dios como "despreciador de los ricos y abogado de los
pobres".
"En Henoc etipico, hasta el discurso de advertencia (94-105) se alcanza a reconocer la aguda
enemistad contra el sentimiento mamnico (plousios, ptojos) los cuales despus son asumidos por Jess. Los
piadosos que aman a Dios en vez de los bienes terrenos (108,7) estn en oposicin a los ricos y poderosos,
los cuales confan en el dinero y en los bienes injustamente conseguidos (94,6.8; 97,8) y utilizan su posicin
para ejercer violencia e injusticia (94,6ss; 96,5ss). En el ms all el destino se cambiar (94,10; 96,8 confr.
Lc 16,19ss), los ricos gemirn: nuestra alma est saciada de mamona injusta, pero eso no impide que
descendamos a las llamas de la pena infernal (63,10)"210.
Asuncin de Moiss VII,6-7: los impos devoradores de los bienes de los pobres; se ve claramente que
impo no es una nocin que solamente tiene que ver con creer o no en Dios.
El evangelio de los doce o de los ebionitas, probablemente de la segunda mitad del siglo II, el cual
pretende ser inspirado en san Mateo, tomando sobre todo lo que se refera a la condenacin de las riquezas,
ya que el mismo nombre de Ebionitas (evionim) se refiere a la pobreza que profesaban, nos dice: aquel que
nos envi (Jess) se lamentaba de aquellos que, viviendo entre riquezas y lujuria, no daban nada a los
207 SACCHI, Paulo. Apocrifi dellAntico Testamento. Torino, 1981 nota 3 a Enoc 97,10 (segn el codex del museo
britnico, siglo XVI).
208 AALEN, S. St Lukes Gospel and I Enoch. NTS 13(1966-67)6.
209 DIEZ MACHO, Alejandro. Apcrifos del A.T. p.113-114.
pobres, echndoles en cara el que haban de dar cuenta por no haberse compadecido de aquellos a quienes
haban debido amar como a s mismos, ni an vindolos sumidos en la miseria211.
Ms como una interpretacin del verso de Lc 16,9 que como un Agrapha relacionado con Mt 7,24-26
como pretende De Santos212, entre los "Agrapha" de origen musulmn y origen tardo que ciertamente son
ms curiosos que interesantes para la exgesis encontramos el siguiente: "Dijo Jess (a quien Dios salude)"
dos son mis amigos. Quien los ama, a mi me ama; quien los odia, a mi me odia. Es a saber: la pobreza y la
mortificacin de la codicia213.
Hechos de Santo Toms apstol: 19,21,22,23.87 morada de Dios.
V.10
La carta de Barnabs XIX,8 retomando el texto ms antiguo de la didaj IV,8214, ilumina, haciendo una
comparacin entre lo corruptible y lo incorruptible, lo que debe ser el sentido de la propiedad: "tendrs todo
en comn con tu prjimo y no dirs que es tu propiedad exclusiva: si en efecto tenis un bien corruptible en
comn, con mayor razn los bienes corruptibles"; notemos que el paralelo en Lc 16,10 es: es poco-mucho; el
cual parti, como en Barnabs, de un tema sobre la riqueza; la Didache 4,7 considera los bienes como
pertenecientes a Dios y considera tambin aquella ayuda que se haga, como una limosna 4,7215.
V.13
Aparece en el Evangelio de Toms cptico 47: "Para un hombre es imposible montar en dos caballos y
tensar dos arcos, y es imposible que un siervo sirva a dos seores, o l honrar a uno y despreciar el otro.
Toms cptico 43: Jess compara los discpulos con los judos que aman el rbol pero odian sus frutos
y ellos aman el fruto pero odian el rbol.
V.14
Pseudo Toms en la mencin que hace de los escribas y fariseos los pone en una actitud positiva
frente a Jess (XIX,4): "Y los escribas y fariseos le decan Eres t por ventura la madre de este nio?
210 KITTEL. Wrterbuch... Band IV, 1942 p.390-392.
211 DE SANTOS OTERO, Aurelio. Los evangelios apcrifos. Madrid, 1956 p.56-57.
212 Ibidem p.130 nota al v.50.
213 PG 123,867-868, citado por: NOGUER, Narciso, Razn y Fe 65(1923) pp.178-179.
214 Citado por DEL VERME, Marcello. La comunione dei beni nella comunit primitiva di Gerusalemme. Riv.Bibl.It.
XXIII(1975)368-369.
(refirindose a Jess) Ella respondi "As es". Y ellos repusieron: "Pues dichosa de t entre las mujeres, ya
que el Seor ha tenido a bien bendecir el fruto de tu vientre, porque gloria, virtud y sabidura semejantes ni
las hemos odo ni visto jams".
El evangelio de Pedro VIII,28, del ao 150, dice: "Entre tanto, reunidos entre s los escribas, los
fariseos y los ancianos, al oir que el pueblo murmuraba y se golpeaba el pecho diciendo: "si en su muerte han
ocurrido estos signos tan grandiosos, ved como sera de justo"; los ancianos (ntese que no se menciona de
nuevo a los escribas y fariseos), pues, cogieron miedo y fueron donde Pilato pidiendo soldados para
custodiar el sepulcro. Luego VIII,31 cuenta que a la tumba de Jess fueron Petronio, un centurin, soldados,
los ancianos y los escribas (pero no los fariseos).
philarguros aparece en la primitiva literatura cristiana: Did 3,5; Test XII, Levi 1,7.
V.15
Ajicar 68a(44) nos recuerda Lc 16,15 y Sab 9,16: "hijo mio, quien tiene las manos llenas es llamado
sabio y recibe honores, en cambio el que tiene las manos vacas es llamado desgraciado y despreciable".
V.19
En los fragmentos de un evangelio hebreo antiguo que fue traducido por Jernimo y que se crea
autntico de Mt, en Mat 19,16-24, encontramos: cmo haces para decir que practicas la ley y los profetas?,
en la ley est escrito: "amars al prjimo como a t mismo". Y he aqu que muchos de tus hermanos, hijos de
Abraham, van cubiertos de retazos y mueren de hambre, mientras que tu casa est llena de tantos bienes
dados por Dios pero no sale nada en ayuda de aquellos.
QUMRAN
V.8
Administrador injusto, en cuanto perteneciente a esta generacin, en cuanto el mundo no es la
realizacin del reino. "Los Esenios pensaban que vivan en un perodo de injusticia 1QSIV,15-23"216.
215 ROUX DE, Rodolfo Ramn. La comunicacin de bienes en la enseanza de los santos padres. Ecclesitica
Xaveriana 26(1976)345.
216 MORALDI, Luigi. Poveri e povert a Qumran, en Atti della XXIV settimana biblica, Evangelizare pauperibus. Brescia:
Paideia, p.300.
V.8b
Antes de ser descubiertos los rollos de Qumrn217 la expresin "hijos de la luz" slo apareca en Jn
12,36; I Tes 5,5; Ef 5,8.
Sukenik bautiz "Rollo de la guerra de los hijos de la luz contra los hijos de las tinieblas" al manuscripto
que hoy se conoce como "Regla de la guerra". Los hijos de la luz, Israel, retornarn del exilio, acamparn en
el desierto de Jerusaln. Los hijos de Israel, junto con las fuerzas de la luz y la justicia, pelean contra los
Kittim los cuales estn asistidos por Belial, la oscuridad y la maldad218. Los Kittim son los romanos. Los hijos
de la luz son los judos, y los hijos de las tinieblas son los dems pueblos de la tierra219. "Los hijos de la luz"
parece ser una expresin palstinense (I Qm I, 1.3.9, probablemente la comunidad judeo-cristiana agreg
esta frase para hacer ms explcita la necesidad cristiana de actuar en las crisis escatolgicas como ellos la
entendieron220. La comunidad de los esenios de Qumrn en sus escritos usa el trmino hijos de la luz, tanto
en hebreo (bene or) IQs (comunidad) I,9; 2,16; 3,13.24.25; IQM (Guerra) I,3.9.11.13; 4QFlor 1-2i; 8-9221;
4Q 177 10-11.7; 12-13; 7,11) como en arameo ben nhorh 4Q'Amramb 3:1(MPAT222 23.3:1); 4Q Amrame
1:(9-10) MPAT 26.1:9-10).
La expresin no se encuentra ni en el A.T ni en la literatura rabnica. A pesar de que en el A.T el
contraste entre la luz y las tinieblas es una figura que expresa a Dios y el mal; la divisin de la humanidad en
dos grupos: hijos de esta generacin-hijos de la luz es algo desconocido para la literatura de Qumrn, (la que
habla de las oposiciones entre los hijos de la luz-hijos de las tinieblas223) y del N.T. Esta es una de las
razones por las que se sostiene que sta expresin no hace parte del pensamiento intelectual de la palestina
del I siglo d.C224.
1QS 3,19ss dice: en una fuente de luz estn los orgenes de la verdad y en una fuente de tinieblas; los
orgenes de la injusticia, el imperio sobre todos los hijos de la justicia est en la mano del prncipe de las
luces, ellos caminan sobre las vas de la luz. El imperio sobre todos los hijos de la injusicia est en la mano
del ngel de la tiniebla, ellos caminan sobre las vas de la tiniebla.Hijos de esta generacin, parece ser un
reflejo de la expresin de Qumrn kal bene thebel CD 20,34.
217 SUKENIK, E.L. The dead Sea Scrolls of the Hebrew University. Jerusalem: The magnes Press, 1955. p. 35.
218 SUKENIK, E.L. Op. Cit., p.36.
219 MORALDI, Luigi. I manoscriti di Qumrn. Torino: unione tipografico-editrice torinense, 1974 2ed. p. 273.
220 TOPEL, L. John. On the injustice of the unjust steward Lk 16,1-8. CBQ 37 (1975) 219 nota 16.
221 KUHN, karl Georg. Konkordanz zu den Qumran Texten. Gttingen: 1960.sub loco.
222 FITZMYER, J. A and D.J.HARRINGTON. A manual of palestinian Aramaic texts.
223 LOHSE...ThWNT VIII 359, 38 principalmente. p. 39.
224 FITZMYER, J. Essays on the semitic Background of the New Testament. London 1971, p.167 nota 10.
V.9
1QM IX,1,b contempla el pensamiento del papel del pobre como instrumento de salvacin al final de los
das, en cuyas manos entregar Dios todos los enemigos. 4QpPs 37 III,17-18 hablando del maestro de
justicia dice: fu joven y envejec y no v al justo abandonado ni a su descendencia mendigando el pan. Todo el
da es compasivo y presta.
Mamona, que no aparece en el A.T, se encuentra en la literatura qumrnica, sea en hebreo: 1 QS VI,2:
los miembros de la comunidad no deben disponer de su dinero sin el permiso del superior, si alguno miente
en este sentido, debe ser castigado (un fragmento del mismo verso y que fue encontrado en la cueva 4 tiene
la palabra que aparece comunmente: hon 47 veces); X,19 hon hamas 1Q 27, I,II,5: uso de la riqueza, CD
14,20, o en arameo (11Qtg Job II:(8)=Job hebreo 27,17225. 1QpHab 2,9; VIII,3-13 la riqueza es falaz
(hon). "Las riquezas de por s son injustas si no se acomodan a las normas que el CD daba"226, normas que
se referan principalmente al uso de las riquezas de acuerdo a la ley, como ellos la conceban.
CD VI,11b ss.15: todos los que han ingresado en la alianza...que sean diligentes en obrar conforme al
sentido de la ley para el tiempo de la impiedad; separacin de los hijos de maldad, abstencin con voto o
maldicin del lucro perverso sucio y de los bienes del santuario; no robar a los pobres de mi pueblo ni
despojar a las viudas o al hurfano227.
1QS X,19 "Al impo no le tendr envidia y ante las riquezas adquiridas por la violencia no se doblar mi
alma".
V.15
El N.T no es el nico en acusar de hipcritas a los fariseos, de querer manifestar una piedad que en
realidad no tenan; el comentario de Nahum 2,12, en 4QpNah=4QI69 I,I se referira a un episodio ocurrido
bajo Alejandro Janeo (103-76 a.C) , all se les llama "los que aparentaron lo falso"228, tambin aparecen
calificados por sus enemigos, los de Qumrn como "maestros de hipocresa"229.
LITERATURA RABNICA
Mekhiltha 68b
B.Aboda Zara 54b.
V.1
El comentario que se le puede hacer a Lc 16,1-15 en base al Talmud y Midrasch segn StrackBillerbeck230 es el siguiente:
"oikonomos" puede designar: a) Mayordomo ben bayit una especie de esclavo mayor el cual dirige los
criados o an toda la propiedad de su patrn p.ej Lc 12,42; b) un empleado del gobierno oiqonomos (en
hebreo), algo as como un tesorero; del N.T pertenece a ste concepto Rom 16,23 oikonomos tes poleos y c)
un gobernador de la casa, administrador de los bienes, contador (gizbar, aram. gidbarah), ste ltimo es el
caso de Lc 16,1.
El hombre rico es Dios, Aboth 3,7 dice: "dale (a Dios) de lo suyo; porque t y lo tuyo le pertenecen".
Demai 6: supone un campo "elocatum esse a Domino," con la condiccin "ut solvat agricola frugum, vel parte
dimidiam, vel tercera, vel cuarta, prout conventum inter eos fuerit, de proportione aut quantitate. Sic etiam de
oliveto iisdem conditionibus elocato"231.
V.2
lgon apodidnai (natan heschbon): rendir cuentas, ya sea:
frente a los hombres: ExR 51(103b) un hombre que es fiel ser bendecido muchas veces Pr 28,20.
Esto se refiere a Moiss, que haba sido puesto como tesorero gzbr (ver Lc 16,1) para la fabricacin de la
tienda. Nuestros maestros nos han enseado: como dirigente de la comunidad en asuntos de dinero uno no
debe nombrar menos de dos personas; ve por ejemplo que Moiss ha sido tesorero gzbr de s mismo.cuando
el vino a rendir cuentas litn hschbon, les dijo: tanto y tanto ha sido empleado para la tienda y de lo que sobr
hice un lugar para las tablas de la ley etc. Un paso similar ExR 51(103d): Moiss dijo: venid que quiero rendir
cuentas delante de vosotros ani aosh lpnicn.
frente a Dios: GnR 26(17a): R. Acha (ca. 320) tambin los rboles estriles rendirn cuentas el da del
juicio. Los rabinos lo dicen en razn de la cita del Dt 20,19: como el hombre es el rbol del campo (segn el
Midrasch), como el hombre rinde cuentas, as tambin los rboles. Aboth 4,22 (R. Eleazar Haqappar ca.180)
dijo: sin tu voluntad fuiste creado, sin tu voluntad has nacido, sin tu voluntad vives, sin tu voluntad mueres y
sin tu voluntad debers rendir cuentas frente al rey de todos los reyes, !alabado sea l!.
230 STRACK-BILLERBECK. Das Evangelium nach Markus, Lukas und Johannes und die Apostelgeschichte erlutert aus
Talmud und Midrasch. Mnchen, 1924 pp.217-222.
231 LIGHFOOTI, Joannis. Opera Omnia II.p.542.
V.3
LvR 34 (131d)232: "Pobres, aptridas llvalos a tu casa": Is 58,7: estos son dueos, que se han
arruinado, en su honor y en su riqueza. cul es la causa que ha servido para que se volvieran pobres?, el
que no tendieron su mano a los pobres (misericordia) y porque no hicieron la voluntad de su Padre (ac
sera interesante saber si los judos llamaban Padre a Dios) que est en los cielos. ExR 31,12 "no hay nada
ms difcil en el mundo que la pobreza, ya que ella es el mayor sufrimiento que hay en el mundo" por eso Job
le pide a Dios: Seor yo quiero tener todos los sufrimientos que hay en el mundo a excepcin de la pobreza".
V.4
"El que ama la mamona no se sacia nunca de ella, y el que corre y persigue la mamona pero no tiene
ninguna tierra, de qu le sirve? Lv R 22(120d); tambin cuando el barco de un hombre se hunde y el tiene
tierra, l puede apoyarse en la tierra (tiene en su tierra una base de existencia segura) pero si l no tiene
tierra, no hay mayor vanidad que esa"233. En este verso "se recalca como ciertos dichos rabnicos que dicen
que el rico ayuda al pobre en esta vida pero el pobre ayuda al rico en la vida que viene"234.
V.5
Lo que un hombre quiera dar como limosna, de todos modos lo da de aquello que pertenece a Dios
(Abot 3,7).
V.6
batos= bat (hebreo) medida de aceite, la encontramos por ej. en Josefo (Antigedades 8,2,9).
Salomn envi al rey de Tiro anualmente 20.000 kor de grano e igual cantidad (bath) de aceite (elaiou
badous). Un bath contiene 72 xesten, si un xestos= 0,548 de litro235 as 72 xesten o un bath=39,456
litros; as que 100 bathoi= 39,456 hectolitros. Los escribas enseaban que 40 sea en lquidos es igual 2
kor en slido (si lo slido se mide en sea, 60 sea=2 kor, entonces 1 kor=30 sea). En las deudas que se
deban y no se pagaban a tiempo, Ben-David236 habla de una ganancia de 44% para el prestamista en la
venta de aceite t grmmata son los schetaryn (sing. schetar) o mejor los schiterey hob (hoja 16,4) los
232 STRACK-BILLERBECK. Das evangelium nach Matthus erlutert aus Talmud und Midrasch. Mnchen, 1922. P.821.
233 Ibidem.p.823.
234 BARCLAY, William. The Gospel of Luke. P.216.
235KRAUS. Archologie 2,396.
recibos de deudas que el encargado de la casa da a los deudores para que escriban los nuevos. Para obviar
la ley que prohiba los intereses, los judos se inventaron el "Prosbol", el cual era un recibo que daba la
posibilidad que una persona que ha prestado dinero237 lo pueda cobrar an despus de pasados los 7
aos que la ley estableca como trmino de caducidad, esto no es ms que un signo de la codicia que
afectaba a algunos de los escribas. As se violaba flagrantemente la ley, aunque se guardaba la ley que
prohibe
cobrar intereses.
V.7
1 cor hebr. cor (o rahomer)= 10 efa=30 sea. 1 sea=13,131 litros.
1 cor= 393,93 litros.
Ket 50a: R. Elia ha dicho: en Uscha (en Galilea, segn (nach Iabne) Jabne, ca. 140, sede del sanedrn)
se ha dictaminado: aquel que quiera regalar (su riqueza a los pobres) no debe regalar ms de 1/5. La
fijacin de un 20% como mximo ya la haba llevado a la prctica una vez Rabban Gamaliel (ca. 90); "as que
ella es antigua y se extiende sin duda hasta el tiempo del N.T"238, Lv 5,20ss manda devolver lo robado ms
1/5, segn los clculos rabnicos 1/4239. Segn M. Baba Mezia IX,7 una Misna de ca. 100 d.C240 el
arriendo que un choker tena que pagar por el arriendo de un campo consista en 10 cor de trigo.
V.8
Targum Hab 2,9.adikia (citaciones de Targum Onqelos).
Luz en el rabinismo: 1)Luz en sentido tico designa todo lo que aparta del pecado o se le opone;
especialmente las obras de pureza, justicia y verdad, 2) Luz en sentido soteriolgico: felicidad, gozo, salud,
salvacin241.
Hijos de esta generacin no aparece en la literatura rabnica242.
Los hijos de este mundo: en el rabinismo encontramos frecuentemente: "hijo del mundo futuro" (ben
haolam habah), en arameo (bar almah deat) y quiere decir, el que tiene parte en la vida eterna, su contrario,
la expresin ben haolam hazeh, no aparece por parte alguna. bar almah significa principalmente "hombres".
Con esa significacin bene haolam tambin Midr Spr 13 25(37a): R. Levi (Ca 300) ha dicho: venid y ved, cun
grande es el bien que Dios ha custodiado para los justos en el futuro, para los que le temen, para aquellos
que en t confan, lo has preparado frente a los hijos de los hombres (ngd bne adam) o sea frente a todos los
hijos de este mundo (ngd cal bene haolam) frente a todos los hombres.
V.9
Mejor pierde la plata a causa de tu hermano y amigo y no lo dejes oxidar bajo las piedras, as te
desembarazas de l243.
philous a Dios se le llama amigo de alguien. Taa: la hija de Eleazar (Lzaro) de byrt dijo a su padre:
viene y mira, lo que tu amigo awhbn (Dios) ha hecho por ti, cuntas bendiciones te ha dado. Pero aunque a
Dios se le llama amigo, ante l el dinero no tiene valor. R. YoJanam b. Zekkay (fines del I d.C.) cuando estaba
enfermo, a punto de morir, se puso a llorar, interrogado por sus discpulos por la razn por la cual lloraba,
respondi: ahora me llevan (cuando muera) ante el rey de los reyes que vive y permanece para siempre; si se
encolerizara contra m, su clera ser eterna.y yo no podr mostrrmele favorable con mis palabras, ni
ganarlo por dinero (Ber. 28b). En Sifre 86 (Rabbinic Parables), el amigo del padre intercede ante l por el
hijo del padre.
ek usado lo mismo que min: Nu R.11(163d) te bendiga (Nu 6,24), es decir, con riqueza, y te proteja,
"es decir" que t de ella (mmnw de la riqueza) hagas limosna. Abot 2,12 trae mamona'. En la Haggadah para
la pascua encontramos: "aunque si l (Dios) hubiera matado slo sus primognitos sin que nos hubiera dado
su hacienda (mamonam)"244; ac mamona se refiere al oro, plata y vestidos que tomaron de los egipcios (Ex
12,35). En esta Haggada, mamona no tiene ninguna connotacin especial.
En Dereth erez sota cap. IV: si t das limosna (`ose sedaqa) adquirirs riqueza (mamon), y cuando tu
hayas adquirido riqueza entonces da limosna de ella (sedaqa). En b. Sanedrin 35a se hace alusin a
procesos sobre dinero, los cuales se juzgarn en el mismo da en que se empezaron (din mamonoth).
"mamonas (Mt 6,24; Lc 16,9.11.13): esta palabra aparece en los targumimes y en el talmud de
babilonia (Berach 61b) en el sentido de "ganancia", "dinero". Aparece tambin en el pentateuco del targum
palestinense en Gen 34,23(c) reemplazando la palabra mpnh "ganado", la "riqueza" de los campesinos
hebreos. En el Talmud palestinense se encuentra frecuentemente p.ej. Nazir 5,4ff. 54b, rengln 12; Sanedrin
8,8,ff. 26c renglones 20.21"245.
En el rabinismo, las limosnas se llaman sedaqah o misweth, miswah (propiamente cumplir los
mandamientos, y el principal cumplimiento de los mandamientos: limosna). La beneficencia convierte a Dios
en deudor del hombre. B.B 10a R.Jochanan (m.279) ha dicho: qu significa lo que est escrito: a Yahv
presta el que se apiada del pobre Prov 19,17. Si ese pasaje no estuviera escrito, uno no podra decir eso; ya
que en cierto modo el que recibe un prstamo (el deudor) es esclavo del que presta (acreedor).
La beneficencia es ms grande que el sacrificio (Sukk 49b) y sobrepasa todos los mandamientos (Pea
1,15b, 62). Las limosnas son intercesores ante Dios (Tos.Pea 4,21(24)), ellas prolongan la vida y libran de
la muerte (Sab 156a comentando Prov 11,4), dan participacin en el mundo futuro (Pes.8a Bar).
Strack-Billerbeck246 aduce algunos ejemplos del Targum, donde la expresin mamon disqar (en
arameo) corresponde al hebreo bea', en el sentido de: a) un regalo destinado a seducir los jueces (Is 33,15;
Prov 15,27; I Sam 12,3; Os 5,11), algo as como un soborno que se le hace a Dios por el bien que se le hizo
a esos pobres deudores y riquezas arrebatadas violentamente (Ez 22,27), las riquezas que se adeudan son
riquezas que al ser superfluas, sino no las prestaran, son en cierto sentido robadas. En los targumes
mamona tes adikias corresponde a mamon dischqar, mamona fruto del fraude. La encontramos en Targ Hab
2,9 como reproduccin de bs' r` =ganancia maligna. Targ 1 Sam 8,3: los hijos de Samuel no caminaron en
su va sino que se fueron tras la mammona falsa; 1 Sam 12,3 "de la mano de quin he recibido mamona de
fraudulencia?" (palabra del texto es cofer dinero de compensacin significa=dinero de soborno); mamona de
rapia Is 33"247; Targ Is 33,15: quien se mantiene lejos de la mamona fraudulenta (bs' ganancias
fraudulentas), el que camina en la justicia, habla rectamente, se aparta de la mamona de iniquidad (mamon
disqar); existe la mamona de violencia Ez 22,13; Targ Ez 22,27 para recibir mamona de fraudulencia (bs');
Ez 22,27 derramando sangre inocente, llevando a la perdicin las almas por conseguir mamona de iniquidad
(mamon disqar)248. Existe mamona de impiedad Hab 2,9; Targ Hos 5,11 los de la casa de Efran han sido
robados, sus derechos han sido pisoteados, porque sus jueces se transformaron, se descarriaron tras la
mamona fraudulenta (soborno). Targ Prov "el que acumula mamona de fraudulencia conduce su casa a la
ruina (bs').
En Ex R. 31(92d) la expresin mamon schel scheqer que aparece en esa parbola debe ser
interpretada en el sentido indicado para mamon disqar, all los ricos son descritos como, aquellos que,
valindose del oro y la plata que son de Dios (Ag 2,8; poson opheileis to kyrio mou Lc 16,5) oprimen a las
viudas y a los necesitados, por medio de su usura, sus violencias, sus robos; Dios les haba concedido una
mamon schel emet249, y ellos la convirtieron en mamona de mentira (mamona schel scheqer).
De todo ello resulta claro que mamonas tes adikias puede significar tambin las riquezas adquiridas
por fraude o violencia. La parbola dice: es igual a un rey, al que un hombre le pone a disposicin su tesoro
(se lo hace accesible). Este empez, con este, a oprimir los pobres, asesinar viudas, a tratar despectivamente
los necesitados, a desvalijar los hombres y a presentarlos desnudos; as cometi l actos de violencia y
rapia y convirti as el tesoro en pura ignominia (schqer), hacindole ocasionar prdidas al tesoro del
rey250. De igual manera abre Dios sus tesoros y le da al hombre de su plata y oro ya que le pertenecen a l.
Tambin Hag 2,8: "entonces comenz con esto a oprimir los pobres. Cuando ste recibe un prstamo de un
rico, ste exige intereses. El mata as viudas: cuando una viuda le pide un prstamo, l la apremia para recibir
de ella intereses. El desprecia los necesitados: cuando ellos le piden limosna, se comporta con ellos en forma
estricta (investiga si verdaderamente tienen necesidad). Entonces Dios le dice: el que se burla de un pobre,
ultraja a su creador Prov 17,5 un pobre que est desnudo, cuando a l alguno le debe una mina, l toma el
manto de aquel, as que ste queda desnudo y se debe avergonzar. As comete este actos de violencia y
rapia: cuando l devuelve las prendas, las ha utilizado. Pero Dios dice: !ay de t devastador, que t mismo
te devastas! ( !ay sobre t devastador! y t debes permanecer sin ser devastado?) Is 33,1 Dios le ha dado
mamona de honradez (mammon schel emeth) y l la ha convertido en fraudulencia (scheqer);..."maldad
habis arado, iniquidad cosechado" Os 10,13; por esto deberis desaparecer del mundo, como est dicho
"cuando el huracn pasa as el malvado ya no existe" Prov 10,25. "Cuando t le prestes plata a mi
pueblo...etc Ex 22,24...no debes ser con l como un usurero Ex 22,24. Cuando le hayas prestado, no
debers oprimirlo; tiene l un campo o una via, t no deberas decirle: aqu tienes una mina, negocia con
ella y escribe (grammata) una hipoteca de tu campo o tu via a nombre mio. Maana, tal vez l tiene
prdidas en su negocio y entonces te apoderas de su campo y su via (Ex R 31(91d)).
El usurero y el ladrn son una raza igual, aparecen juntos en Tem Ga,b=Sonc 32-34; B.B 90b=Sonc
372-373, citando Am 8,7; B.K. 94b=Sonc 548-549; B.M 5,13 (Scwab X, 127-128).
249 CAMPS, G.M., y UBACH, B.M. Un sentido bblico de adixos, adikia y la interpretacin de Lc 16,1-13. Est.Bib
25(1966)78.
250 Tambin la trae DERRET, Duncan. Law in the New Testament. London, 1970 p. 95.
mamona aparece en el Targum de Hab 2,9; en Targum Neofiti 1 de Gnesis 14: 16,21.Targum Pseudo
Jonathan Ex 18,21: elige de todo el pueblo hombres honrados y temerosos de Dios, probos, que odien tomar
la riqueza de la injusticia.
Targum Prov 15,27 "arruina su casa el que acumula riqueza de la injusticia, pero el que odia regalos
vanos, ese vivir".
La literatura rabnica ofrece pautas para saber lo que significa mamona tes adikias, y tambin krites tes
adikias de Lc 18,6, por ej. Targum Jonathan 2 Sam 14,14: "como agua que despus de ser derramada no se
puede recoger, as el juez probo no puede aceptar ninguna riqueza de injusticia"; Is 5,23 "los que conceden
el derecho a los culpables con el fn de recibir riqueza de la injusticia y niegan el derecho a los inocentes"; Os
5,11 "son violentadas las de la casa de Efran, se les atropella su derecho, ya que sus jueces en su extravo
se fueron tras la riqueza de la injusticia. Pir Ab III,7: dar limosna, en el pesamiento judo significa distribuir la
propiedad divina (Comentando 1 Cr 29,14).
eis tas aionious skenas en la lieratura rabnica esas habitaciones no aparecen mencionadas como
"tienda" o cabaas; lo ms parecido sera la expresin hepah=baldaquino, v. Midr Ru 1,17(129a), B:B 75a;
Eclo 12,5 (oikon aionos autou). Pir Ab IV,11. Tos Pea 2,21. Bab Bat 10a.
V.10
El que es fiel en lo poco, tambin es fiel en lo mucho. neeman (pistos) autntico, fidedigno, fiel, en
general, en particular se refiere a aquel que en el pago de los diezmos se muestra estricto. Comentando Jn
7,49 Strack-Billerbeck251 dice: los deberes que asume el neeman los formula Dem. 2,2 de la siguiente
manera: quien se decide a ser un neeman, uno que es fiel, tiene que pagar diezmos de aquello que come, de
lo (los que el mismo cosech) que vende y de lo que compra (para hacer negocio), ste no puede
permanecer como husped donde un am haares (porque ste le podra ofrecer comida de la que no se han
pagado los diezmos). R.Jehuda (ca.150) dijo: tambin el que est como husped donde un am haares, sigue
siendo un neeman. Se le respondi: ante l mismo l no es fiel (ya que come de lo que no paga diezmos
donde un am haares), cmo puede ser fiel ante otros?. Pero los escribas dijeron: el que se hospeda donde
un am haares sigue siendo fiel.
Esta prohibicin de ser recibido como husped en casa de un am haares, como lo piensa el
administrador en 16,4, as como el recibirlo en la suya propia llevando su propio vestido (Dem. 2,3)
ocasionaran mofa por parte de los fariseos. Un hombre fiel y de fe; se refiere a Moiss; ya que l fue el que
251 STRACK-BILLERBECK. Das Evangelium nach Markus...pp. 500-501.
fue fiel a Dios nemno schl Nu 12,7. Ac uno puede decir: un hombre fiel y de fe es grande en bendiciones; ya
que todo aquello sobre lo cual l era administrador gzbr fue bendecido, porque l fue neeman. Pero el que
tiene prisa por enriquecerse no permanecer sin castigo, esto se refiere a Qorach, que fue un levita y quien
codiciaba obtener el sumo sacerdocio. Y cul fue su final? Nu 16,32.
V.11
Par Jethro (Mechilta) 5 al final: Rabi Schimon ben Eleazar (160-220 d.C) hablando de los 7
mandamientos que No mand a sus hijos pero que no los guardaron; para significar cunto menos
guardaran los 613 de la Thor, cuenta una parbola: Un rey puso dos tutores: uno sobre el depsito de paja
y el otro sobre la plata y el oro. El que fu constituido sobre la paja, cay bajo sospecha (de ser deshonesto)
y todava murmuraba porque el rey no lo haba constituido sobre la provisin de plata y oro. El que fue
constituido sobre la plata y el oro le dijo: incapaz, has malversado la paja, cuanto ms hubieras malversado la
plata y el oro252.
V.12
Deem 2,2, referente al que no es fiel con lo suyo, cmo ser l fiel en lo concerniente a los otros?.
V.14
Para los fariseos los am haares v. Jn 7,49 eran aquellos que no se preocupaban de la ley y mucho
menos se preocupaban de aplicarla en sus vidas253.
Sota 22b Bar: entre las 7 clases de fariseos pone aquellos: fariseos por amor (pero por amor a una
recomprensa, material, pero no por amor a los mandamientos de su creador, Raschi254. B.M R.Papa
(m.352): vea el seor, cmo cada sabio da el impuesto que debe pagar cada uno y este impuesto lo
invierten en sus servicios, en forma exagerada (en su propio inters). El respondi: si yo ya estuviera muerto
no podra daros la siguiente sentencia Ter. 8,46b,57: (La gente de Qanja le haba robado al R.Jochanan
m.279) l lleg a una reunin y R. Simn ben Laquisch le hizo una pregunta, pero l no repondi. Este le dijo:
qu pasa (que tu no respondes?)?, l respondi: todos los miembros estn pegados al corazn y el
corazn est apegado a la bolsa de dinero.
252 FIEBIG, Paul. Altjdische Gleichnisse und die Gleichnisse Jesu. Leipzig, 1904 p.30-31.
253 STRACK-BILLERBECK. Exkurse... Erster Teil. Mnchen 1928 p.334.
254 Ibidem.p.338.
V.28
No hay muertos que aparecen para hacernos saber lo que nos pasar si no manejamos bien las
riquezas que Dios nos confi. Billerbeck dice que en el rabinismo no se encuentran ejemplos de muertos que
aparecen255.
EXEGESIS
Cul pudo ser el primer estadio (significado-finalidad) de la parbola? Cmo fue que desemboc en
la cuestin deudor-administrador? esa pregunta la hemos respondido en el tema sobre la tradicin.
Una cosa es clara: la parbola habla de la conducta que debe tener el hombre, no de la conducta de
Dios. El sentido original de la parbola se centra en el tema de la riqueza, en su uso injusto, el cual puede ser
justo ante los hombres pero abominacin ante Dios. No es imposible que la parbola tenga (o haya tenido)
varios acentos desprendidos uno del otro; pero las conclusiones de los vv. 9.13.15 muestran claramente que
el clmen es la riqueza.
De por s la parbola no excluye diversas interpretaciones o la referencia indirecta a la administracin
de otras cosas (espirituales, ley), pero la terminologa: plousios v.1, oikonomia vv.2.3.4, chreopheileton v.6,
adikias v.8, mamona v.9.11.13, allotrio v.12, philargyroi v.14 no nos deja duda de algo que tiene que ver con
lo econmico. Los vv.1-8 evocan lingsticamente, en forma inmediata, algo que tiene que ver con los
"bienes".
V.1
"Con 16,1 comienza una nueva seccin. Ella contiene un "compendio tico", el cual pone en las manos,
material para la instruccin tica de los portadores del ministerio"256. En la tradicin, en todos los estratos
de la tradicin sinptica desde los primersimos tiempos de la materia del evangelio haba una tendencia a
convertir las parbolas que Jess dijo a las muchedumbres o a los enemigos, en parbolas de discpulos257,
una de esas parbolas es la del administrador injusto; pero an siendo as, slo hemos resuelto el problema
de 16,1 (mathetas) an no hemos resuelto la pregunta acerca del auditorio del v.9; suponiendo que Lc 16,1
originalmente se dirigiera a los fariseos o enemigos de Jess a quin se dirige el v.9?, el cambio de
255 Ibidem p.233
256 DEGENHARDT, H.J. Lukas Evangelist der Armen p.113; la segunda parte de la afirmacin, referente a los
portadores del ministerio no la compartimos, ya est criticada en el captulo sobre "Teoras".
257 JEREMIAS, Joachim. Las parbolas de Jess. Navarra: Verbo Divino, 1971. p.52.
auditorio en v.15 confirmara que se refiere a los discpulos. El reproche del Seor al administrador es
claramente justificado; el diaskorpison (despilfarrar que se encuentra el Lc 15,13 (dieskorpizen) se refiere al
uso indebido de la mamona (que en general es) mamona tes adikias.
V.3
"El reconocimiento de la culpa es el principio del cambio"258. As como el hijo prdigo reconoce en su
culpa y se convierte; el administrador injusto devuelve a los deudores aquello que les pertenece, es el
comienzo de la conversin.
V.4
oikos eauton, es poco probable que ellos tuvieran oikous, teniendo en cuenta la situacin de los
deudores en los tiempos del AT y NT y an hoy en muchos pases, de todos modos el v.9 no se refiere a
ninguna morada terrena aionious sino a algo atemporal.
V.5
Son esos dos deudores a los que se les rebaj la deuda los que pedirn (Lc 18,19) algo y no se les
negar; por ejemplo, acoger a alguien a quien han quitado de la administracin.
V.8
Muchos se quiebran la cabeza pensando quin es el o kurios en este verso; sea el hombre rico (Dios)
o sea Jess, la alabanza le viene de su accin lodable ante el prjimo."oikonomos tes adikias" es denominado
a causa de su deshonrosa, probablemente egoista y explotadora administracin anterior, no a causa de a
actual reduccin de las deudas, la cual no es condenada en ningn sitio, sino que por el contrario viene
alabada"259. "La riqueza es injusta porque frecuentemente es fruto y causa de injusticia", resultado y fuente
de injusticias "o tambin porque pertenece a este mundo donde reina la inmoralidad en todas sus
formas"260, tpica de este mundo inmoral, opuesta a la verdadera riqueza, autntica, que corresponde a
todos los requisitos del mundo que viene.
V.9
Como algo propio de Lucas, es notable el empeo que tiene en favorecer a su "comunidad" de pobres,
opcin que era ya de Jess, es indudable el empeo que Lucas tiene por los pobres, "al optar Jess por los
pobres no hace sino llevar al lmite una constante del Dios bblico, el Dios de los pobres, que escucha el
clamor de la opresin y de la injusticia y que no puede permanecer indiferente ante ellas"261.
"Con la venida de Jess se trata tambin de los verdaderos pobres. Esto vale tanto para los israelitas
que fueron deportados a Babilonia as como para los hombres que rodean a Jess. Puede ser que algunos
ricos estuvieran entre estos, pero de todos modos estuvieron exiliados en el extranjero; en el tiempo de Jess
estos pertenecen a un pueblo que est subyugado y explotado por la mano dura de romano; en el cual
sobresalen las enfermedades, afectando su miseria an corporal"262. Los beneficiarios privilegiados del
reino no son la clase oficial sino los pobres Mt 5,3; 11,5 y en Lc 4,16-21; 6,20 //accin presente de Dios y
promesa escatolgica; publicanos y prostitutas Mt 21,31b o 25,35; los nios Mt 10,13-16; Mc 10,15; los
perseguidos Mt 5,10; "uno puede hacer notar que Lucas en sus evangelio tiene la misma tendencia (como en
Hech) a hacer resaltar el gran bien de la pobreza y el gran peligro de la riqueza (Lc 1,53; 3,11; 4,18; 6,24ss;
12,13-21; 14,12-14.33; 16,19-31"263; los marginados: biastai de Luc 16,16//Mt 11,12-13, donde aparece
el polo presente de la basilea en la predicacin de Jess a diferencia de Mc 10,25, que indica el polo futuro.
Lc 12,32 y 13,28ss expresan el pensamiento de Jess acerca de la basilea con relacin a la comunidad
y el punto de vista crtico sobre el privilegio de Israel. "Que a los pobres como tales les sea prometido el
reino, del que, en cambio, la clase social de los ricos parecera estar excluida, es un principio tpicamente
lucano...la incompatibilidad casi total entre las riquezas y la adquisicin del reino es la consecuencia inevitable
del privilegio indiscutible de los pobres"264. "El descubrimiento del reino provoca una opcin"265. Historia y
reino de Dios estn unidos por su origen y su destinatarios.
"Sin duda es cierto que en el tiempo de Jess el reino se manifiesta por su palabra y por sus obras,
pero estas son parte de la presencia y de la venida del reino y por eso es difcil alejarlo hacia la lejana
metafsica"266. Desde el punto de vista del origen, Jess ve en su padre el creador de todo lo cuanto existe,
del hombre, de la sociedad, del poder, de toda la creacin y sus leyes (Mt 6,25-34//Lc 12,22-31 Mt
261 DIAZ MATEOS, Manuel. Para buscar y salvar lo perdido (Lc 19,10) en Puebla en la reflexin teolgica de A.L.
Bogot, 1981 p.299.
262 LOHFINK, N. Unsere Grssen Wrter.
263.Comparar DEGENHARDT H.J. Lukas Evangelist der Armen citado por ZIMMERMANN, H. Neutestamentliche
Methodenlehre. Stuttgart. nota 119 p.256.
264 STRAMARE, Tarcisio. Beati i poveri. Rivista biblica 13 (1965) 181-182 (179-186).
265 SCHLOSSER, J. La regne de Dieu dans les dits de Jesus I-II. Est.Bib 39(1981)181-183.
11,25//10,21; Jn 19,11 y por otro lado, el protagonista del reino. El reino de Dios presente afecta todo el
hombre su historia y su mundo y esto por varias razones por el mismo origen de la promesa del reino, que es
la respuesta de Dios a los pobres y oprimidos267, "por ello el reino de Dios est presente en la medida en
que ya desaparece la opresin y aparece la solidaridad268. Reino de Dios presente implica lucha contra el
mal total, en todas sus manifestaciones personales y estructurales. "Slo el humilde, el pobre, el rechazado,
los que experimentan la dura pena de la muerte pueden recibir al "siervo de Yahv"269. "No os llamo siervos
sino amigos", y Jess manda hacernos amigos, no es descartar la posibilidad de que los deudores fueran
esclavos, siervos, por eso nos parece poco probable la opinin de que "originalmente la parbola no trata
acerca del correcto uso de la posesin"270, desde sus inicios sta fue una parbola que quera orientar los
cristianos en el manejo de los bienes materiales que les confi Dios; por eso es acertado que
"probablemente, Lucas no quiere dar ninguna otra explicacin ms de la parbola en los vv.9-12, sino
ampliar la explicacin de lo que el cristiano necesita en el camino de la salvacin: correcta utilizacin de la
posesin y por medio de esto la adquisicin de amigos y fidelidad en en uso de los bienes terrenos"271. "No
existe la obligacin de deshacerse de la riqueza pero si de usarlas bien"272. "Tambin con las posesiones
terrenas, las cuales no dan ventajas para la salvacin, uno puede hacer algo, lo cual puede procurar la
acogida en la vida eterna: se refiere a las obras de amor hacia los pobres"273.
V.14
El mensaje se centrara no tanto en condenar los fariseos y dems adversarios de Jess sino en el
hacer ver a muchos de los miembros de la comunidad a la que se dirige Lucas, que quiz estaban muy
266 RASCO, E. La teologa de Lucas. p.101.
267 DUPONT, J. Les Beatitudes II capit. 1 y 2.
268 RODRIGUEZ CARMONA, A. El Reino de Dios en el pensamiento de Jess. Est.bib. 39(1981)249-284.
269 DE SANTA ANA, Julio. Good News to the poor. The challenge of the poor in the history of the church. WCC Geneva
1977.
270 DEGENHARDT. p.118; en p.118 nota 26 aade: contra DAUSCH, P. Die drei lteren Evangelien. Bonn, 4ed 1932
p.520 y ZAHN, Th. Das Evangelium des Lukas. Leipzig, 1920 4ed p.570; KRGER, G. Die geistesgeschichtlichen
Grundlagen... BZ 21(1933)p.175: uno no debe utilizar los bienes materiales para s mismo y en sus propios intereses
sino que uno debe conseguir amigos por medio de donaciones.
271 DEGENHARDT p.120, en la nota 30 aade: otra opinin trae GRUNDMANN, W: Das Evangelium nach Lukas.
Theologischer Handkommentar zum Neuen Testament. Berlin. (2ed) 1961 p.319; el cual expresa la consideracin de
que en los vv.8-12 yacen tres aplicaciones prelucanas de la parbola, las cuales crecieron probablemente en diversos
estados. VV.8-12 se ajustaron a la parbola, porque en ellos viene dada una concretizacin de la afirmacin de la
parbola: VGTLE ,A. Das Gleichnis von ungetreuen Verwalter. Oberrheinisches Pastoralblatt 1952, Okt/Nov. p.14
(Sonderdruck). Confr. ROGGE, Chr. Der irdische Besistz im Neuen Testamente. Gttingen 1987 p.49ss.
272 DIZIONARIO BIBLICO diretto da SAPADAFORA, Francesco. Roma: Studium, 1963. Voce Poverta e riccheza p.480.
273 DEGENHARDT...p.121.
radicalizados, de cmo es de difcil que un rico entre en el reino de los cielos, pero que an en un momento
difcil (Lc 15,16, 16,3) esos ricos o administradores, como deben ser todos los ricos, porque slo Dios es
rico, tienen acceso al reino de Dios; las acciones que vienen como fruto del "volverse" se manifiestan en
diferentes formas (Lc 15,18; 16,4), no podemos pensar que el hijo menor regrese para tener derecho a
nueva herencia para malgastarla nuevamente; si el padre lo hace nuevamente heredero (dte daktulion) es
algo que ni l mismo esperaba; en Lc 16,4, aunque la narraccin no nos lo dice, parece que el administrador
fue confirmado en su cargo ya que fue alabado por su amo Lc 16,8.
V.16
A quines se dirige la parbola? a los fariseos o al pueblo?. Si "Cristo es no slo el fin de la ley sino
cumplimiento y fin de la historia"274, no tenemos porque pensar que sea extrao que ac sea donde uno
debe favorecer al amigo. La Teologa de Lucas como Teologa de la historia cobra una gran validez ante las
circunstancias actuales. "Lucas construye su teologa no slo segn sus propias ideas sino tambin a la luz
de las circunstancias en que la iglesia se encuentra, y entre esas la persecusin es un elemento
importante"275, a esto debemos agregar la pobreza y discriminacin a la que viva sometida esa comunidad
lucana de origen pagana.
Un problema continua cmo inserir lo que se refiere a la ley?; era lo legal el sentido original y Lucas
hizo en su comunidad la re-lectura?
CONTEXTO
El contexto de la parbola es aquel de lo que algunos denominan el viaje a Jerusalem (Lc 9,51-19,27).
El contexto en que se apoya la parbola es el contraste entre el modo de actuar de Jess hacia los
pecadores y la mentalidad de los fariseos (Lc 15,2; 16,14); la alegra que se produce en Lc 15,6.9.32, se
prolonga hasta la alabanza al administrador 16,8a.
La parbola del administrador inteligente (prudente) es material lucano, encerrada entre material
lucano (Lc 15,11-32 y 16,19-31).
274.BULTMANN, R. Theolologie...470.
275 RASCO, E. Op. Cit. p.59-60
Dentro del "viaje", el captulo 16 forma un bloque de dos parbolas separadas por algunos dichos de
Jess (vv.16-18) los cuales aparecen en Mt en diferentes contextos. Los hombres ricos Lc 1.19 son el enlace,
aunque no los podemos poner al mismo nivel. La parbola en s es una narracin aislada, pronunciada por
Jess, y la cual Lucas inserta en "el viaje"276.
El cap.16 forma un discurso aislado respecto al cap. 15 y al 17 aunque no por esto aislado del
evangelio; en cuanto a la temtica tiene que ver con la salvacin individual. Con excepcin de los vv.16-17
sobre la ley, v.18 sobre el divorcio y v.13 (// Mt 6,24) sobre Dios y la riqueza, el material del captulo 16 es
lucano (1-12.14-15.19-31).
El captulo 15 centra su atencin en el gozo por el hallazgo de lo que se haba perdido; el captulo 16
centra su atencin (aparte de los logia 13.16-17.18) en la actitud y uso para con las posesiones
materiales277.
Lc 16,19-31 es una conclusin del captulo 16, en estrecha armona con el tema iniciado en la
parbola del administrador; 19-31 viene colocada luego del administrador, ya que lo que esconde su mensaje
es el servicio que ese rico presta a la riqueza. La indiferencia ante el hambriento y enfermo (16,20-21) es
tambin servicio a mamona. Si nos atenemos al texto, entendiendo como texto slo las palabras escritas, el
rico no ha maltratado de ninguna forma al pobre, pero lo ha ignorado.
Ya vimos como en Lc 16,1-8 no parece que hubiera ninguna accin mala (si leemos el texto) por parte
del administrador injusto, pero habiendo visto el contexto histrico que envuelve sta parbola, vemos que su
injusticia, como mnimo consistir en las ganancias injustas que se escondan tras los prstamos. Ambos son
asuntos que, en sentido amplio tienen que ver con la ley, cosa importante para no desligar los versculos 1618, pero que "como fundamento comn tienen: el uso de las riquezas en relacin con la vida futura"278.
En la primera parbola una prohibicin implcita, mandamiento negativo: no cobrar intereses, en la
segunda un mandamiento positivo: dar de comer al hambriento, curar o visitar al enfermo, socorrer al pobre,
al hurfano, la viuda; en sntesis cosas que an los paganos saben (los perros v.21) pero que un hijo de
Abraham (v.24) ignora. No es el simple hecho de tener riquezas, es el hecho de no usarlas en beneficio del
que las necesita, lo que ocasiona la suerte del rico en Lc 16,19; la descripcin del pobre que ha sido puesto
a su puerta, el ignorar su necesidad, son parte esencial de la enseanza de la narracin.
Qu pecado cometi el rico derrochador, epuln? el relato no lo dice; lo ms probable es que sea el
simple hecho de ser rico (mientras existen pobres), banquetear (mientras otros tienen hambre), vestirse con
276 FITZMYER, Joseph. Essays on the semitic background of the New Testament (London, 1971)163.
277 FITZMYER , J. The Gospel according to Luke X-XXIV, p.1095.
278 LAGRANGE, M.J. Evangile selon saint Luc (Paris, 1921, 12ed.)430.
tnicas de prpura (mientras otros visten harapos), ese fue el pecado. La exhortacin no es a no hacerle mal
al pobre sino a hacer el bien, a actuar la justicia con el pobre. El administrador injusto (Lc 16,1-8) fue
justificado por el rico (Dios) porque hizo el bien a los pobres (deudores). A partir del v.9, construido a
imitacin del v.4, la idea central hasta el v.15 gira en torno al tema riqueza v.9.13, ser justo-injusto v.10-12,
ser apegado a la plata v.14, drselas de justo v.15.
V.1
De Zaqueo, lo primero que se dice es que es Jefe de los publicanos, el ser rico aparece en segundo
lugar.
uparchonta: Lc 8,3 habla de las mujeres que servan a Jess con su riqueza.
V.6
Lc 7,41 no presenta una situacin semejante de deudores, entre los cuales la proporcin de la deuda
es de 1 a 10 (500/50), pero ac la deuda es perdonada totalmente.
V.8
El ecnomo aparece designado como ecnomo injusto a pesar de haber actuado bien; en Lc 18,6 el
juez es designado juez injusto a pesar de haber dicho v.5 "le har justicia a esta viuda".
genea: en Lucas tiene una connotacin negativa: Lc 11,29 (e genea aute genea ponera) 11.50.51;
pero tambin aparece con sentido positivo 1,48.50.
oi uioi tou aionos toutou: el motivo "hijos" aparece en Lc 5,34; 10,6; 20,36.
V.9
Hech 10,2.4.31 Cornelio es considerado piadoso y temeroso de Dios: da limosnas y pide a Dios. La
limosna que se da de lo robado no es ninguna limosna, es slo un Lc 11,41 "purificar el exterior aunque el
interior est lleno de rapia". "La narracin primitiva sobre la caridad de los primeros cristianos en Jerusaln,
en sentido estricto, no quiere decir que todos tenan todo en comn, lo que se quiere resaltar sobre todo es
que entre los cristianos no haba gente necesitada, porque los propietarios vendan de sus propiedades para
mitigar las necesidades de los que necesitaban algo; de esa ayuda para los pobres, Lucas hace una
comunidad de bienes, ciertamente porque para l la apanta koina, es decir la comunidad de bienes le parece
un bien elevado de tal manera que l lo quiere remita a la comunidad primitiva"279.
La parbola, parece un embutido inesperado entre la parbola del hijo prdigo 15,11ss y la correccin
fraterna 17,1ss pero no de la mentalidad lucana. "Entre el cap. 15 y 16 hay ciertamente una relacin interna;
as como en el 15 Jess se dedica a lo perdido, en el 16 se dedica a los pobres"280.
El conflicto pobre-rico, no tan patente como en Lc 16,19ss se ve en la parbola del hijo prdigo, ah en
15,22 el hijo mayor se ve forzado a partir su riqueza con su hermano menor que regresa despus de haber
malgastado la parte de su herencia. El hijo menor recibe el anillo que le da derecho a heredar de nuevo; el
rico que se ve obligado a compartir pero como su corazn es apegado, le da rabia y no quiere compartir, no
quiere entrar y sentarse a la mesa con un fornicario. El hijo mayor de Lc 15,11 es simplemente el rico que
aunque siempre est al lado del padre (conozca la ley y se considere hijo de Abraham), nunca recibir del
padre el amor que recibe el menor (En AT la preferencia del hijo menor al mayor es un motivo muy frecuente)
el cual viene de un pas lejano, hambriento; el hijo menor es el preferido del padre, el padre prefiere a aquel
que est en una situacin de miseria y por eso se vuelve a buscarlo, el hijo menor no pens volver donde su
padre sino cuando se vio sin un centavo, hambriento, cuando ya nada se opona entre l y Dios, ningn
abismo (rico derrochador y Lzaro) haba para superar, el hijo prdigo no tena ms: riqueza y Dios (el
padre), ahora slo tena a Dios, su ltima esperanza, su corazn no se poda dividir entre Dios y la riqueza,
para que exista divisin deben existir dos trminos y ac slo Dios queda; slo una opcin le queda al hijo
menor empobrecido: volver a su casa, a la casa de su padre; Dios, padre, viene al encuentro del hambriento,
no espera que llegue, sino que le corre al encuentro. El hijo prdigo, propio en la miseria, piensa en su padre,
el hijo mayor no profundiza su relacin con el padre porque cree que lo tiene siempre a su lado. No es de
descartar la relacin sino inicial al menos de intencin segunda entre el hijo prdigo y el administrador
injusto, al respecto "en el v. 1, el administrador es acusado de despilfarrar (diaskorpizon) los bienes de su
maestro, un punto de enlace interesante con la parbola precedente de Lucas, la del hijo prdigo, en la cual
(Lc 15,13) el hijo despilfarra (dieskorpisen) la propiedad de su padre"281.
Las dos parbolas del cap. 16 se complementan la una a la otra. La alabanza que uno ha merecido
16,8 se convierte en tragedia para el otro 16,23. Los discpulos reciben una enseanza con un final feliz; los
fariseos una con un final desastroso; una muestra un hombre que ante la situacin que vive, acta
279 ZIMMERMANN, H. Neutestamentliche Methodenlehre. Stuttgart 1966 p.256.
280 JLICHER, Adolf. Die Gleichnisrede Jesu. II Teil. Tbingen, 1910 pp.495-496.
281 FLETCHER, Donald R. The Riddle of the unjust Steward: is irony the Key?. Journal of biblical Literature 82 (1963)
p.18 nota 19.
inmediatamente; otra muestra un hijo de Abraham, es decir, un conocedor de la ley y los profetas, que no se
inmuta ante el hambre, la desnudez, la enfermedad de su hermano. Uno que no se preocupa de sus prdidas,
de sus ganancias econmicas con tal de conseguirse un par de amigos; el otro banquetea a diario, viste de
lino y se hace el ciego cuando va a entrar por la puerta de su casa.
Lc 16,16 no slo no forma parte del tema de Lc 16,1-15 sino que no forma parte ni siquiera de la
etapa histrica salvfica que va de 4,14 a 16,15.
16,16-17 Es una polmica tradicionalmente farisaica. Al respecto miremos Mt 15,1-9. Mt 15,1 los
fariseos v.2 acusan a los discpulos de Jess de traspasar la tradicin de los antepasados (tradicin tan
meticulosa que se haca insoportable para el hombre) a lo cual Jess responde con la ley v.3. El conflicto est
en que los fariseos con su concepto de tradicin establecen normas humanas, pero Dios tiene otras normas.
As mismo Mc 7,8, a los fariseos se les acusa de aferrarse a la tradicin de los hombres dejando los
preceptos de Dios. En Lc 11,38ss la polmica se acerca increiblemente al tema de nuestra parbola. Ac
Jess contrapone lo que es un comportamiento farisaico en la vida real: pagar los diezmos pero olvidar la
justicia y el amor de Dios. Ya en el A.T. Jer 8,8-10 haba prevenido contra el decir: "somos sabios y tenemos
la ley de Yahv, la cual no es ms que la que la pluma mentirosa que los escribas ha trocado en mentira" 8,8;
luego Jeremas anuncia una desgracia para los sabios: "sus mujeres sern para otros, sus campos para los
que heredarn; porque desde el ms pequeo hasta el ms grande todos buscan la riqueza injusta" 8,10.
Ac Jeremas hace ver que "trocar" la ley no es una cosa nueva con la que Jess se encontrar luego; los que
ms conocen la ley, son aquellos que ms argumentos encuentran para violarla; los fariseos en Lc 16,19-31
pasan a ocupar el puesto de los que se creen sabios (Jer 8,8) ya que tienen a Moiss y los profetas que los
acusan, no hay necesidad de que Jess resucite para acusarlos, su misma ley es su acusador.
16,18
Es evidente que an 16,18 est dirigido a los fariseos. Mt 19,3-9, la polmica en torno al matrimonio
es provocada por los fariseos Mt 19,2.9//Lc 16,18.. En Mc 10,2-12, el mismo tema acerca de la
indisolubilidad del matrimonio surge a raz de una pregunta formulada por los fariseos 10,2; Mc 10,1112//Lc16,18; aunque en Mc 10,11 aparece como una respuesta a una pregunta formulada por los discpulos.
Si nos atenemos a los hechos que suscitan tales discusiones no es de descartar una comunidad de oyentes
en la cual el adulterio (no el volverse a casar) estaba al orden del da.
16,19-31
Lc 16,19-31 es una formulacin prelucana, en estos pocos versos tenemos 20 palabras que no
aparecen en ningna otra parte del Evangelio de Lc: endidysxomai, porphura, byssos, pylon, elkoumai, elkos,
kyon, epileijo, apopheromai, basanos, akron, katapsypso, phlox, jasma, diabano, enthen, diaperao,
diamaryromai, lampros, bapto. Adems aparecen pocas veces euphranomai (slo aparece en parbolas
prelucanas 12,19; 15,11-32; 16,19) klpos, hades, odynomai, t agath, sterzomai.
Esta parbola trata sobre el destino que les espera a los fariseos v.14-15; los que se burlan de las
enseanzas de Jess. Algunos sostienen que es un relato de Egipto. "Morir abrasado en el desierto, sin
agua, es como ser devorado por las llamas del infierno (que en la simbologa judeo-cristiana y an egipciana
se trata, por esto, de un infierno caliente), para los amerindianos que cruzaban por el norte el estrecho entre
Siberia y Alaska era un infierno frio282.
Los vv. 23.29 son presens historicum; ya que Lc slo ha dejado uno de 90 presentia historica de Mc
(Lc 8,49), desechando 89, podemos decir que Lc as lo quiere. "Con el v.19 l (Lucas) vuelve a tomar la
pregunta sobre la justa posicin frente a la riqueza que haba puesto en los vv.1-13; antes de pasar en el
v.27 a la temtica de a ley"283.
"Al rico se le castiga porque es rico al mismo tiempo que hay uno que sufre su pobreza. El ataque a la
riqueza es ms profundo, no se alude a la culpa personal o desconsideracin del rico sino al uso de la
riqueza de frente a la pobreza. La riqueza no es pues "per se" mala sino que ella recibe su cualificacin
segn haya pobreza o no"284; de todos modos el hijo prdigo malgasta la herencia (no injusta), el
administrador inteligente rebaja deudas (no injustas), el rico derrochador, malgasta su riqueza (no injusta),
en ninguno de estos textos se habla de riqueza injustamente adquirida.
Si no escucharon a Moiss, ni a los profetas, que son su ley, mucho menos creern en uno que vive,
Jess, y tampoco a uno que resucite v.31. La novedad est en que Jess se vale de lo que tiene a su alcance:
la vida futura; en esta vida un rico puede banquetear v.19, vestirse lujosamente, alejarse de Dios por ser rico
Lc 15,12, pero muere como cualquiera, puede an recibir honores en sus funerales, pero en la otra vida, all
otros sern los que ocuparn sus puestos; es la idea del texto de Sant 5,3 cuando hace alusin a los ltimos
tiempos aunque nos recuerda que an nos queda el da de hoy para convertirnos; es de notar Sant 5,5//Lc
16,19 banquete, lino, engordar, alguno de estos textos influy sobre el otro.
El rico derrochador Lc 16,19 est en abierta contraposicin al administrador que sabe qu hacer en
los momentos decisivos de la vida. El problema de los ricos se deja ver en la patrstica, Len Magno dice: "el
rico es injusto es heredero de injusticia", quiza es lo que quizo decir el evangelista; que el hecho de ser
rico es de por s un pecado.
V.19-26
Se ve claramente que estos versculos pertenecen al cap. 16; es el ejemplo del que usa su riqueza no
en beneficio del pobre (Lzaro) sino en el suyo propio. El que es pobre est ms cerca de Dios Lc 15,16-17,
se puede convertir ms fcilmente.
V.19
Se habla de un rico, sin decir si era justo o injusto, slo eso: era rico. Sant 5,5; Lc 12,19.
V.21
Lc 15,16; Mt 15,27; Mc 7,28.
V.24
Lc 3,8.
V.25
Lc 6,24.
V.29
2 Tes 3,15ss.
V.31
Jer 5,45ss; 11,45-53.
oiketes en el N.T. fuera de Rom 14,4; 1 Pe 2,18 slo en 16,13285. Todo hace creer que la frmula es
de Jess mismo, pero que es Lucas mismo quien la pone en relacin con la parbola"286.
V.14
Los versculos 14-15 proceden de Lucas287
16,15
enopion tou theou
16,9
umin lego
16,15
12,14
16,2
eipen auto
12,15
16,15
eipen autois
12,15
16,1.15
16,14
eipen autois
12,16
16,1
16,3
16,3
ti poieso ote
ti poieso oti
12,18
16,4
touto poieso
egnon ti poieso
12,18
16,7
ton siton
sitou
12,22
16,1
16,9
umin lego
12,26
16,10
o pistos en elachisto
16,15.1
288 DE LA POTTERIE, Ignace. Excerpta exegetica ex evangelio sancti Lucae, 2ed. in usum privatum auditorium tantum.
Romae, 1972-1973)13.
12,33 poiesate autois, comparando 12,33289 con 16,8, ste resulta siendo el final de la parbola290;
en sentido amplio tambin Lc 18,1-8.9-14; 14,15-24; la composicin literaria en estos textos nos muestra
que Lucas en su modo de componer procede en dos tiempos: en un primer tiempo l da el pointe (sin duda
primitivo) de la parbola, puesto en los labios de Jess y dirigido directament al personaje central de la
parbola, seguido de una sentencia breve y de otra ms general. En un segundo tiempo, el evangelista
reagrupa una serie de Logia particulares centrados en torno a un mismo tema y en relacin ms o menos
directa con aquel de la parbola. Estos logia se dirigen a un auditorio ms amplio -los discpulos en el sentido
lucano del trmino- y que parece servir de actualizacin a la enseanza y parenesis que tratan de afectar la
comunidad cristiana en su existencia concreta y actual.
12,37
o kurios
16,3.5.8
o kurios, tou kuriou, to kurio
12,42
16,10
o pistos
o pistos
hermano menor un vagabundo, derrochador y fornicador por lo cual no debera tener acceso a la riqueza,
ac equivalente al cielo donde el padre lo acoge. "La situacin que (Lc 15,1-3) refleja es clara:
Jess recibe los pecadores y come con ellos, esa es la causa de la admiracin y del escndalo de los
fariseos y escribas. Lc XV, como se sabe, no tiene paralelos en los sinpticos, por esto es que no podemos
afirmar la historicidad concreta y por decirlo as, material de esta situacin. Ciertamente existi una situacin
cualitativamente idntica, en el ministerio de Jess, esto mismo es uno de los puntos de tensin constante
entre Jess y sus adversarios"291, Jess muestra "Dios ha tomado partido. La vida y acciones de Jess
haban tomado partido desde el primer hasta el ltimo da. Por esto muri, fue asesinado, a causa del
evangelio de los pobres. Por esto, con la parbola del hijo perdido no se trata de presentar el mundo sin
pecado de un idilio del amor de Dios, sino que se suea con la alegra del amor sin el que no podemos vivir,
nosotros somos capaces de amar as, esto lo ha mostrado Jess"292.
Que nadie se imagine que por el hecho de ser hijo de Abraham se va a ser libre de la clera divina293,
el conflicto entre los fariseos que se creen justificados (Lc 16,15) por ser hijos de Abraham (Mt 3,9), o quiz
hijos de la luz (Lc 16,8) no est ausente del cap 16; el rico de la parbola llama a Abraham: padre (Lc
16,24); el comportamiento del ecnomo es el comportamiento de un gentil (cobra intereses), la pretensin
farisaica de imponer la ley ac no tiene cabida, para Lucas el ser judo no es una exigencia para salvarse, se
necesita ser cristiano, eso es lo que basta; los discpulos deben juzgar bajo cual de los dos ejemplos deben
administrar los bienes a partir del momento en el cual pasan a ser discpulos de Cristo, "Israel tiene en Lucas
una coloracin fundamentalmente poltica: la oposicin en Lucas no est entre el judasmo (o el paganismo) y
la Iglesia, sino entre los incrdulos y la Iglesia"294. "El motivo central de la teologa de Lucas es el concepto
de salvacin, la salvacin en su realidad, y no, dice Marshall295 con una correccin explcita a Conzelmann, la
historia de la salvacin (p.19), con todo, no un concepto de salvacin abstracto, sino vinculado a la historia,
puesto que Dios se revel en hechos histricos, y de stos, el fundamental versa sobre la persona y el
ministerio de Jess"296.
El captulo 17,1 empieza con una frmula parecida a 16,1. El cap.17 supone el cambio de auditorio de
Lc 16,15. Lc 16,1 cambia de auditorio; desde 15,2 se estaba dirigiendo a los fariseos.
El contraste con Lc 12,42 y Lc 19,11-27 donde una fuente precisa es la expresin en elachisto pistos
(al revs de Lc 16,10).
18,24: "Cmo es de difcil que los que tienen posesiones (riquezas) entren en el reino de Dios. Todo
propietario, no slo los propietarios injustos, sino "los que poseen algo" v.22, a esos ricos, Jess les manda a
"dar" todo para los pobres.
19,17
agathe doule, oti en elachisto o pistos en elachisto
pistos egenou
Lc 3,8: "vosotros tenis a Abraham por padre" , Lc 16,21 trata de alguien que tambin tiene a
Abraham por padre.
NUEVO TESTAMENTO
Lc 12,13ss nos habla de un rico necio; Lc 16,1-8 en ningn momento habla de necedad, el
administrador no alberga sentimientos de avaricia, desprecio u olvido de su Seor, ni siquiera en su interior.
Junto a 16,1ss, el rico necio 12,13 y 16,19ss tenemos ejemplos de ricos que estn en contacto directo con la
riqueza; Lc 12,13 habla de lo pasajero de la riqueza; 16,19ss habla del horrible destino en el ms all297.
Ya Wright298 establece un nexo entre el siervo inmisericorde y Lc 16,1-9.
V.1
Mt 18,23
Lc 16,1
anthropo basilei
os eichen oikonomon
v.24 ofeiletes
v.2 apodos
v.25 apodounai
v.5 ophreileis
v.3 o kurios
v.25 apodothenai
v.26 o doulos (siervo que debe plata, como clara diferenciacin con un oikonomos)
v.32 doule ponere
V.2
Rom 14,12=Lc 16,2.
V.4
El pensamiento que concibe el administrador es una cosa que va contra las ms elementales normas
farisaicas (deksontai me eis tous oikous eauton); vemos por ejemplo en Mc 2,15 (katakeisthai auton en te
oikia autou, kai polloi telonai kai amartoloi sunanekeinto to Iesou kai tois mathetais, ntese que tambin los
discpulos estn presentes), y Mc 2,17 (dikaious tiene sentido irnico y concuerda con Lc 16,15); igualmente
Mt 9,11ss y Lc 5,30; 15,2; el hecho de comer con pecadores, publicanos o en general con los 'am haares es
reprochado de un modo fuerte; no es pues de extraarnos que ante el querer habitar con simples
campesinos (Lc 16,4), aunque sea solamente un poco de tiempo produzca las reacciones mencionadas en Lc
16,14.
I Tim 6,18-19 una buena fundacin para el futuro Lc 16,4//cuando os falte, os reciban en las moradas
eternas v.9.
V.5
El evangelio de Lucas es el evangelio de los adeudados299 (chreopheileton) slo en Lc 16,5 y 7,41
estas narraciones no aparecen en los dems sinpticos; coincidencialmente en Lucas son los fariseos los que
murmuran en la escena de Jess y la pecadora (Lc 7,36-50; Mat 26,6-13; Mc 14,3-9; Jn 12,1-8) y son los
que se burlan por la alabanza que recibe el administrador inteligente (Lc 16,8); en Mat 26,8-9 son los
discpulos los que hablan de "perdida" en vez de dar a los pobres, en Mc 14,1.4-5 son algunos, quiz de los
escribas y sumos sacerdotes, en Jn 12,4 es Judas el que critica.
V.8a
299 STGER, Alois. El evangelio segn san Lucas. Tomo I. Herder, Barcelona, 1979, p.11.
I Cor 4,2 que el administrador sea encontrado fiel. "fronimos en Mt (7,24; 24,45// Lc 12,42;
25,2.4.8.9) es el que ha comprendido la situacin escatolgica de los hombres"300.
V.8b
Lc 20,34; Ef 5,8; 1 Th 5,5.
Mt 13,22 habla de merimna tou aionos toutou apate tou ploutou, de las preocupaciones que tienen oi
uioi tou aionos toutou, los cuales son aquellos en los cuales la palabra cae pero upo merimnon kai ploutou kai
edonon tou biou no produce fruto Lc 8,14.
No es irrelevante el recurrir al pensamiento paulino para comprender el v.8b de nuestra parbola.
Pablo, en I Cor 2,6 sophian de ou tou aionos toutou oude ton archonton tou aionos toutou ton
katargoumenon est hablando de las autoridades humanas (archonton); aquellas que son "los jefes de las
naciones a las que dominan como seores absolutos" (Mt 20,25); uno de ellos era (Lc 18,18), aquel que
ante la exigencia del seguimiento de Jess "se puso muy triste porque era muy rico" (Lc 18,23), al cual Cristo
aconseja "va vende tus bienes, (yparchonta Mt 19,21) cuanto tienes y dselo a los pobres, y tendrs un
tesoro en los cielos" ((Lc 18,22) (Recordemos Lc 12,33-34: "vended los bienes, haced limosna, haceos
bolsas que no envejecen, tesoros imperecederos en los cielos)); ellos son los que se burlan (eksemukterizon
Lc 16,14) de Jess en la cruz (Lc 23,35); son los que condenaron a muerte a Jess (Lc 24,20); en la casa
de uno de ellos, Jess manda preferir los pobres (Lc 14.1.12-14).
En Juan, los fariseos se oponen a los jefes de los cuales algunos haban credo (Jn 12,42); Nicodemo
era fariseo y jefe (archon).
Mt 8,12 Los hijos del Reino sern expulsados a las tinieblas eternas (Son los hijos de la luz especie
de hijos de las tinieblas?).
V.9
Lc 14,14, Mt 6,20; 19,21; Lc 12,33 Ap 13,6.
"Los pobres de espritu" Mt 5,3 son aquellos que dependen totalmente de Dios, aquellos que confan
solamente en el Seor. Pero el hombre pobre tambin es -y quiz esta es la cosa ms importante- un
esclavo de los otros (algunos autores consideran los deudores como esclavos), l est en una posicin
subordinada, y por esta razn si l recibe alguna cosa no es porque l la pide (en nuestra parbola los
deudores no piden que se les rebaje la deuda como en la parbola de los dos deudores en Mt), sino porque
300 PREISKER. Op.Cit., 89.
Lc 19,17; Mt 25,21
V.12
Jlicher306 cree que ste versculo ha sido escrito bajo el influjo de 1 Cor 4,2: ode loipon zeteitai en
tois oikonomois ina pistos tis eurethe. Otro pasaje paullino con vocabulario parecido es II Cor 8,14 t umon
perisseuma, eis to ekeinon usterema.
V.13
Mt 6,24.
V.14
Los fariseos, los que se burlan de Jess son los que no aprovechan la oportunidad para conseguirse de
amigos a las viudas y hurfanos sino que por el contrario les roban sus casas Mt 23,14. Ruiz307 analiza el
texto de Lc 19,40, las diferentes teoras que se han dado hasta hoy: 1)grito de alabanza, 2)estruendo de
destruccin y 3)clamor ante la injusticia; al final, despues de un minucioso anlisis se decide por ste ltimo
dando como razn, la siguiente: si a los fariseos les molesta la alabanza de los discpulos para el rey
liberador, ms les molestara oir que an las piedras de Jerusaln aclaman a ese liberador, y esto
concretamente por las injusticias reinantes all, en las que los fariseos formaban una parte decisiva
philargyrioi (Lc 16,14)308, (Targ Hab 2,11; Hag 16a; Taa 11a). Para Timoteo la causa de todos los males es
la philarguria 1 Tim 6,10.17.
V.15
Lc 18,9-14; Mt 23,28
V.16
Mt 11,12ss.
Lc 18,9-14; Mt 23,28
V.16
Mt 11,12ss.
DIMENSION SEMANTICA
Mt 6,24
"Mucho del material que Mateo pone en su sermn es usado por Lucas en otros lugares, especialmente
en los cap. 11-13 y 16309.
V.13
Proviene de lo que se denomina Q. Aparece en Mt 6,24 y en el evangelio de Toms #47. No tiene
antecedentes en el A.T. o en la literatura rabnica. Bultmann310 aclara el origen de ste verso as: se puede
hablar de tres etapas sucesivas en la formacin de la sentencia. Punto de partida es el proverbio general:
"ninguno puede servir a dos seores", probablemente un proverbio conocido en el medio palestinense y el
cual es tomado por Jess, el cual a su vez agrega un comentario el cual se cierra con algo edificante
agregado por alguien: no podis servir a Dios y a mamona.
El contexto mateano del dicho es el "sermn de la montaa"311, el cual se presenta como un
programa de vida cristiana, con una justicia que supera la de los escribas y fariseos (5,20). La seccin 6,1934 se refiere particularmente a la actitud del cristiano frente a los bienes terrestres. El tono general es el de
advertencia caracterizada por tonos negativos: "no atesoris" (v.19), no os preocupis (vv.25.31.34). Las
advertencias de no inquietarse forman la parte principal (los 10 ltimos versculos vv.25-34). Mt 6,25-34
referente a las preocupaciones tiene su paralelo en Lc 12,22-31, lo cual es seguido por el logion que invita
los discpulos a hacerse "tesoros en el cielo" (12,33-34), el cual en Mt es la introduccin (6,19-21) de toda
la seccin sobre la actitud de los discpulos referente a los bienes materiales (6,19-34). Esto nos hace
pensar que en la tradicin anterior ya se haba establecido un ligamen entre el logion sobre los verdaderos
tesoros y la exhortacin que previene contra las preocupaciones. Entre 6,24 y 6,19-21 hay un punto claro de
conexin: la imposibilidad de servir a dos seores: Dios y mamona (6,24) viene a apoyar la llamada a
atesorar para s tesoros, no sobre la tierra sino en el cielo, ya que el corazn del hombre no se puede fiar de
308 STRACK-BILLERBECK. Das Evangelium nach Markus, Lk...p.192.
309 EDWARDS, D.C.Jr. Luke's Story of Jesus. Philadelphia: Fortress Press, 1979. p.41.
310 BULTMANN, R. Die Geschichte der synoptischen Tradition. Gttingen, 1931, 2ed. P.91.95.
311DUPONT, Jacques. Dieu ou Mammon. Cr. S.t. 5(1984)444.
dos cosas a la vez. Mt tendra un excelente motivo para omitir oiketes, sosteniendo que la sentencia se dirige
directamente a los discpulos de Jess, no se les puede dar la impresion de que esto concierne solamente a
aquellos de entre ellos cuya posicin social fuera la de un esclavo.
En el contexto lucano, el v.13 concluye las reflexiones originadas por la parbola del administrador
rprobo (vv.1-8a): la mejor manera de utilizar la plata es la de dar a los pobres consiguindoselos de amigos
cuya intervencin podr ser de provecho en el ms all (v.9); una ilustracin negativa de esa esta parbola
se encuentra en los vv.19-31. Los vv.10-12 emplean una serie de palabras que en las lenguas semticas se
relacionan con la raz aman: pistos (4x) pisteuo y alethinos, lo que seala como posible que se haya pensado
en un juego de palabras con el trmino mamonah. El gnero de composicin de ste versculo no
corresponde a los mtodos de Lucas312; este se muestra como proveniente de una tradicin anterior a las
redacciones evanglicas, pero su carcter parablico en Lc puede ser presumiblemente primitivo, aunque
ninguno de los dos contextos (Mt o Lc) nos permiten remontarnos hasta la situacin en la cual fue
pronunciada esta sentencia. Es difcil imaginar que el mismo Lucas haya construido un dicho que en su forma
da la impresin de ser un Logion de Jess; Lucas aade el logion del doble servicio, el cual ciertament habra
tenido origen cerca de la parbola pero que en la tradicin haba tomado su propio camino313.
En Mt la sentencia tiende a perder su carcter parablico, en Lc probablemente oiketes fue aadido
para explicitar su carcter parablico. Lucas reproduce una tradicin anterior en la cual estaba la palabra
oiketes 314.
Un anlisis desde el punto de vista lingstico nos deja entrever: oudeis oiketes dunatai: asindeto, es
una caracterstica de la tradicin prelucana.
oiketes: Esta palabra aparece 1x en la obra de Lc en Hc 10,8, por lo dems en el N.T., en Rom 14,4 y
1 Pe 2,18. El sustantivo colectivo oiketeia que se encuentra en Mt 24,45 es sustituido en Lc 12,42 por
therapeia, el cual es claramente atribuible a la redaccin lucana315.
dusi kurios: con el nmero cardinal antepuesto no pertenece a la redaccin lucana (ver, en tradicin, el
anlisis de ekaton batous).
La inclusin originada por el verbo dunamai (v. 13a.c) nos permiten considerar el v.13 como una
unidad independiente . La construccin tiene la forma de un paralelismo progresivo que arriva a un
climax316. Comparando v.13a y 13c vemos que la continuidad est asegurada por el uso de las mismas
palabras y la misma construccin, y se manifiesta por los cambiamentos que all ocurren p.ej. cambio de
sujeto: de ningn siervo, se pasa a vosotros; del servicio a dos senores, se pasa al servicio a Dios y
mamona.
La sentencia est dirigida a aquellos que no dudan de su obligacin de servir a Dios, hacindoles ver
que ste servicio no es conciliable con el servicio a mamona.
Los verbos en oposicin (misesei-agapesei; anthegsetai-katapronesei) dicen la misma cosa aunque
cambiando su posicin.
agapan es prelucano (13x en LcEv)317.
eteros: como dual, aca 2x en la oposicin o eis/o eteros no pertenece al uso lingstico de Lc (Ver en
tradicin, el anlisis de to proto...etero).
Theo: Theos sin artculo es muy escaso. En Hc, con excepcin de los lugares donde la carencia del
artculo se aclara por cuestin lingstica o prctica318, se encuentran slo dos lugares donde Theos est sin
artculo (5,39; 20,21). En Lc, descontando los lugares donde la carencia del artculo se reconoce como
tradicional319, slo en un lugar aparece Theos sin artculo: 12,21. Esto significa que Theos sin artculo no es
uso lingstico de Lc320.
Segn Descamps321 mamonas pudo ser sugerida a Lucas por el logion de la tradicin mateana que
aparece en Lc 16,13. La palabra aparece 4x en el N.T, siempre en labios de Jess y con sentido
despreciativo322.
Schrmann323 despu de un detallado anlisis se pregunta: tenemos ante nosotros al fn de cuentas
en Lc 16,10-12 un antiguo aislado y transmitido login (como Lc 16,1-8(9)), o nos llevan Lucas o ya el
compilador, ya en forma redaccional, de la fuente de los dichos (Redequelle) hacia la serie de proverbios
(Spruchreihe) Lc 16, 13-17?.
Creemos haber dado la prueba que Mateo tom Mt 5,19 de la fuente de los dichos (Redequelle) y all
lo ley en una relacin tal como Lc 16,14ss.16.17+ Mt 5,19+ Lc 19,18 lo haba hecho. Tambin Lc
16,13=Mt 6,24 ya parece pertenecer a esa relacin prelucana.
Quien tiene estos textos ante s nota la doble presencia de elachistos en Mt 5,19 y en Lc 16,10, ya que
ste aparece en los sinpticos slo en Mt 2,6; 25, 40.45 (Sonderquelle) y bien como redaccin lucana Lc
12,26; 19,17 que parece diferente de Mt. Ya que elachiston fuera de I Cor 4,2 en el N.T. slo se encuentra en
Lc (12,26; 16,10 a.b; 19,17) y es lucano, tenemos la siguiente explicacin: Lucas se ha dejado influenciar
por Mt 5,19 (el cual antes estaba despus de 5,19) en la redaccin de 16,10, donde quiz sta
reminiscencia ha determinado an la construccin de la frase en paralelo. Esa explicacin del estado de la
cuestin es ms posible que las otras, es decir, que Mt se haya dejado influenciar por la reminiscencia de un
modelo como Lc 16,10ss, o que ya la fuente de los dichos (Redequelle) haya encontrado las palabras en una
tal cercana el uno del otro Lc 16,10 trs Lc 16,17 (=Mt 5,19). Lo anterior nos hace pues dudar de que el
logion no tiene nada que ver con la parbola como lo sostiene Brown324.
ESTRUCTURA-CONSTRUCCION
V.1
de: conjuncin coordinante opositiva (2771x en el N.T.) no se concibe sin un pensamiento que la
preceda, por tanto es un ligamen ordinario para las etapas de una narracin; as pues no debemos pensar en
una parbola situada sin ton ni son despus del hijo prdigo"325. El v.1 narra la situacin inicial, personajes
y cuestin. La historia se centra en el administrador, la trama se desarrolla en torno a l y su actuar.
No es fcil hacer una divisin del trozo de 1-13; algunas teoras son:
vv.1-7 parbola326
vv.1-12 forman una unidad a la cual Lucas agreg el v.13327
vv.8-13 comentarios posteriores puestos en labios de Jess328
V.2
Reaccin del hombre rico.
324 BROWN. Comentario bblico...381-384.
325 NOLLI, Gianfranco. Evangelo secondo Luca, analisi filologica (Citta del Vaticano: Vaticana, 1983)34.
326 Bultmann, Grundmann, Jeremias, Leaney A.R.C., Preisker, Michaelis.
327 FEUILLET, A. Les riches intendants du Christ. RechSR 34(1947)30-54.
V.3
Reaccin del administrador ante la inminente destitucin. El v.3 indica la situacin que produce su
destitucin329.
V.7
Dodd330 pone el v.8a como conclusin primitiva de la parbola.
V.8
Este versculo presenta, con los mismos personajes, una situacin diferente para el administrador del
v.1:
anthropos tis en plousios-------------o kyrios
oikonomos-----------------------------oikonomos
yparchonta----------------------------adikias
diaskorpison--------------------------phronimos epoiesen
dieblethe-----------------------------epenesen
epenesen: el "epi" indica que la alabanza estuvo motivada por algo, ac el motivo es la la actuacin
prudente del administrador.
oti: como explicacin del acto precedente, por lo cual no se debe desligar del v.8.
Como punto de enlace se nota phronimos 8a, phronimoteroi 8b, oikonomos tes adikias 8a, mamona tes
adikias 9.
Para Jlicher331, Jeremias332 y Descamps333 la parbola termina en el v.8.
V.8b
Vv.8b-13 son logias que comentando amplian 1-8a334.
328 FITZMYER, J. Essays on the semitic background of the New Testament (London, 1971)166.
329 ZERWICK, Max and GROSVENOR, Mary. Grammatical analysis...Lk 16,3.
330 DODD C.D. The parables of the Kingdom (London, 1941) 26.
331 JLICHER, A. Gleichnisreden II 505.
332 JEREMIAS, Joachim. Las parbolas...57.
333 DESCAMPS, A. La composition litteraire de Luc XVI 9-13. Nov. Tes. 1 (1956) p.47-53.
334 JEREMIAS, J. Teologa...182.
V.8b es una especie de versculo transitorio, hace una afirmacin general al estilo del v.10; ambos
versculos dan entrada a los versculos que los siguen.
V.8b es una anotacin que hace el evangelista, no pueden ser palabras del hombre rico ni una primera
aplicacin Brown335 incluye 8b como parte de la primera aplicacin que Jess extrae de la parbola336,
esto se excluye debido a la construccin de la frase y a su relacin con v.9. La nica aplicacin que Jess
hace es aquella que frente al kai epenesen o kurios pone kai ego lego umin.
V.9
Con lego de umin Jess trae una restitutio principii Mt 19,9337.
Los vv. 8-9 estn enlazados por medio de oikonomon tes adikias v.8a y mamona tes adikias v.9.
V.9 recuerda al v.4, para sealar el enlace que tiene con la parbola, ac se puede ver que la
"administracin" corresponde a la "riqueza injusta".
...ti poieso (ina otan metastatho) ek tes (oikokonomias)
(deysontai me eis (tous oikous auton))
poiesate (ina otan eklipe)
v.9 es inintelegible sin la parbola341. Algunos autores lo consideran un apndice tardo342; otros como
Hunter343 no le ven ningn nexo con la parbola.
philous: respecto a la parbola son los deudores de los vv.5-7.
V.10-12
Cada verso presenta un paralelismo antittico; son dichos de la sabidura popular, con principios
generales.
v.10 fiel en lo poco
en lo mucho fiel
lo vuestro.
Vv.10-13 se deben considerar como dichos que fueron pronunciados por Jess en alguna oportunidad
y los cuales aunque ciertamente no pertenecen a la parbola, fueron integrados en ella, ya sea por el
evangelista o antes de l por la tradicin oral, debido a la afinidad que presentan con ella346.
Los vv.10-12 estan enganchados con "riqueza injusta"347, forman la 2da moralizacin en la cual el
nfasis principal recae en la era escatolgica348. "Esta anttesis conduce Lucas a una nueva enseanza, si el
discpulo no es fiel en la administracin de sus bienes temporales, por ejemplo si no los distribuye en
limosnas ni Dios ni los jefes de la comunidad lo reconocern apto para dirigir los bienes espirituales o sea a
permanecer como buen cristiano asumir un puesto espiritual en la comunidad349".
341 FLETCHER; Donald R. The Ridle of the unjust Steward: is irony the Key? JBL 82/1963)20.
342 CREED, JLICHER, WEISS J, citados por FLETCHER, Donald R. The riddle of the unjust steward...JBL 82(1963)19.
343 HUNTER A.M. Interpreting the parables. 105.
344 WILLIAM, Francis E. Is Almsgiving the point...297.
345 DESCAMPS, A. La composition litteraire de Luc XVI 9-13. Nov. .Tes. 1 (1956) p.52.
346 RCKER, Adolf. ber das Gleichnis vom ungerechten Verwalter Lc 16,1-13
(Friburg 1912)62.
347 DESCAMPS NT 1,51.
348 BROWN, R. Comentario bblico... 381-384.
349 DESCAMPS La composition ...52
Vv. 10-13 es una moralizacin hecha por la primitiva comunidad cristiana de la parbola que pudo
haber sido contada por Jess.
V.13
oudeis oiketes dunatai: asindeto.
misesei
agapesei
mathetas
uparchonta diaskorpison
anthropos plousios
oikonomos
v.2 phonesas
dieblethe
oikonomias ti...akouo apodos
logon
ou yar dune
350 ALEMANY, Jos J. Lc 15,11-32: una sugerencia de anlisis estructural, Homenaje a Jos Alonso Daz en su 70
cumpleaos (Madrid, 1984)170.
v.3 eipen
aphairetai
skaptein
epaitein
ischuo
v.4 egnon
metastatho
oikous
v.5 proskalesamenos chreopheileton
v.6 eipen
v.7 eipen
v.8 epenesen
o kurios
oikonomon adikias
phronimos eklipe
epoiesen
v.9 lego
philous
poiesate deksontai
umin
skenas aioniois
v.10
elachisto pistos
elachisto adikos
pollo
v.11 umin
mamona
pollo
adiko
egenesthe pisteusei
pistoi
alethinon
v.12
allotrio
egenesthe
pistoi
umeteron
v.13
dunasai
oiketes
misesei
agapesei
antheysetai
kataphronesei
mamona theo
v.14 ekouon
philaryuroi uparchontes
phariseos
eksemukterison
dikaiontes
upselon
Un anlisis de los personajes nos deja ver como actores a:
vv.1-2 Hombre rico- administrador
vv.3-4
administrador
vv.5-7 deudores
v.8a Seor (rico)-administrador
v.9 amigos (deudores)
Lc 16,1-15 se divide en dos partes: Lc 16,1-8, contiene la narracin y una moraleja.
Vv.9-15 traen las reflexiones de Jess y del mismo Lucas particularizndolas posteriormente contra los
fariseos.
La delimitacin de la parbola empieza a presentarse problemtica a partir del versculo 8a, debido a
las diferentes teoras sobre quin es o kurios (Dios-hombre rico- Jess).
VV.19-31
Esta parbola, considerada por su forma pertenece a las parbolas
de Jess.
CONTEXTO HISTORICO-SOCIAL
Jeremias considera Lc 16,1ss como una de "aquellas parbolas que por estar contadas en un modo tan
vivo, se puede suponer que Jess las enlaza con incidentes concretos, que se encuadran en una situacin
bien precisa en el marco de su actividad"351.
351 JEREMIAS, Joachim. Las parbolas de Jess. Navarra: Verbo Divino, 1971. P.29.
La tierra de Israel, no ha sido ningn paraso, en ningn tiempo, toda otra cosa que la tierra de
Babilonia regada por el Eufrates y el Tigris adems de los canales y regados construdos para irrigar las
tierras, o la de Egipto con el gran caudal del Nilo por lo que los campesinos no teman que por la falta de
agua se perdieran sus cosechas; mucho menos en el tiempo de Jess, dejaba los campesinos en manos de
sus caprichos, una sequa, una plaga, las luchas polticas, los impuestos, los ponan facilmente en las manos
de los terratenientes, la ley del ms fuerte se impona, antes como hoy; el costo de la vida de por s ms caro
en Judea que en Babilonia y Egipto hacan de los campesinos una preda fcil de muchos de la aristocracia
sacerdotal que se haban vuelto ricos por medio de las ofrendas hechas al templo en las peregrinaciones as
que "las parbolas de Jess con sus terratenientes, arrendatarios, jornaleros y esclavos nos ilustran ese
ambiente sellado por el feudalismo"352, no son simples elaboraciones teolgicas.
En tiempos de Agripa I, aparecen los nombres de ciertas familias sacerdotales teniendo el "privilegio"
de prestar determinados servicios, lo que se convirti ms tarde en un monopolio que abusaba de los
precios353. "El tradicional radicalismo democrtico de la poblacin de Galilea fue posiblemente el ambiente
poltico que Jess presupone; las parbolas de los evangelios se desarrollan segn las relaciones sociales y
polticas de la zona rural de Galilea, en ellas se representa un mundo con dos clases: los ricos y los pobres, la
de los terratenientes y la de los campesinos minifundistas endeudados"354.
"El rico de nuestra parbola es un terrateniente, probablemente extranjero, el cual tiene un
administrador nativo"355, el cual puede ser un esclavo356 nacido en la hacienda, el cual posea gran libertad
y era responsable de todo, de ah que pueda despilfarrar la propiedad de su seor357, a favor de esto
hablara el v.13 (oiketes); el cual poda (como los recolectores de impuestos p.ej. Mateo) prestar ganando
intereses. Pero, si sabemos que los impuestos directos (entre ellos el Tributum solis que se pagaban en parte
en naturalia) en el 66 d.C ya no eran recolectados por los publicanos (telonai)358, tenemos que concluir que
no se trata de un problema de deudas para con el estado y debemos situar la parbola antes de esa fecha.
352 HENGEL, Martin. Chistliche Kritik an Reichtum. Das Eigentum in der frhen Kirche. Sonderdruck aus Evangelische
Kommentare 1/73, sin paginacin.
353 BEN-DAVID, Arye. Talmudische konomie I. 1974, p.173.
354 KIPPENBERG, H.G. Religion und Klassenbildung im antiken Juda. Eine religionssoziologische Studie zum Verhltnis
von Tradition und gesellschaftlicher Entwicklung. Gttingen:, 1978. P.130.
355 STGER, Alois. El evangelio segn san Lucas. Tomo II. Barcelona: Herder, 1976. P)76.
356 Esta teora me parece poco probable, un esclavo que administra esas sumas ya debera haber subido de categora
y ser un administrador pero libre, creo que el autor al consider que podra ser un esclavo est pensando a Jos en
Egipto.
357 JLICHER, A. Die Gleichnisrede p.498, BROWN, R. Comentario bblico..pp.381-384.
358 SCHFER, Peter. Geschichte der Juden in der Antike. Die Juden Palstinas von Alexander dem Groen bis zur
arabischen Eroberung. 121.
Pero si podemos decir que el hecho de que las deudas se tengan en "naturalia" habla a favor de que estamos
ante dos campesinos.
Este administrador pudo ser un empleado del gobierno romano (Jess vivi la mayor parte de su vida
(a partir del 6 d.C cuando Arquelao fue desposedo de su poder y su regin convertida en una prefectura
(procuradura romana) bajo el dominio y leyes romanas) que est cobrando los impuestos correspondientes
al Csar (al Seor). Grant359 calcula como suma total de los impuestos exigidos por Tiberio (entre impuestos
religiosos y estatales) entre 30 y 40%, aunque parecen que eran mayores.
"No habra nada en contra de la atribucin de la parbola a Jess mismo, las bases histricas de ese
relato se pueden ubicar en la vida de si mismo"360, ms an teniendo en cuenta que "la parbola por ser de
tipo semtico habra tenido su origen o en Jess mismo o en crculos cristianos con fuerte influjo judo"361. Y
"aunque si bajo la administracin de Herodes el pas fue prspero como nunca antes y no conoci la
desocupacin362, el tiempo de nuestra parbola, es el de al menos treinta aos despus, suponiendo que
Herodes haya muerto en el 4. a.C. Josefo363 tiene una opinin distinta, acusa a Herodes de haber sido un
tirano, asesino que en vez de propiciar el bienestar y las leyes de los padres, llen el pueblo de injusticia.
El progreso econmico del imperio bajo Augusto no acompa un progreso social, los campesinos
medios y pequeos terminaban en la esclavitud364. Augusto puso los fundamentos para que la poca de la
Judea dividida (4 a.C-41 d.C) fuera una poca de paz, ideal supremo de su gobierno. Pero el progreso
econmico que l propici, estuvo acompaado de una regresin social. Las riquezas se concentraban cada
vez ms en las manos de unos pocos; muchos campesinos minifundistas y con poco capital tenan que
soportar, junto con los pesados impuestos y las deudas, la actitud antijuda y romanfila de muchos
administradores y terratenientes, los grandes propietarios explotaban a los pequeos campesinos por medio
de prstamos que terminaban muchas veces en la expropiacin; la tensin que exista entre ricos y pobres y
la carga fiscal que deban soportar los agricultores era intolerable, cuando no se podan pagar las deudas, los
deudores con su familia (mujer e hijos) eran vendidos como esclavos para pagarlas (cfr. Parbola de Jess).
359 GRANT, F.C. The Economic Background of the Gospels. Oxford, 1926. p.150.
360 DESCAMPS, A. La composition littraire de luc XVI 9-13. NT 1(1956)48.
361 WILLIAMS; Francis E. Is Almsgiving the point of the "unjust Steward"? JBL 83(1964) p.296.
362 SOGGIN, J.A. Storia d'Israele. Brescia: Paideia, 1984. p.475.
363 B.J. II, 84-87.
364 ROSTOVTZEFF, M. The social and Economic History I (1957) pp.54-57 citado por GUEVARA, H Ambiente poltico
del pueblo judo en tiempos de Jess. p.251.
Las riquezas que antes caan en manos de Herodes, ahora pasan a la aristocracia, los campesinos,
agobiados por los impuestos y las deudas sufrieron expropiacin y esclavitud. Los terratenientes hacan
prstamos a los minifundistas los cuales al no tener con que pagar perdan sus tierras365.
La situacin social en palestina que se agudiza esencialmente en la poca despus de Alejandro Magno
ya que los seores colonialistas griegos, con su racionalidad propia de ellos; se pasa de una explotacin
extensiva a una intensiva, de las regiones sometidas. Los romanos llevan esta explotacin a niveles mayores.
Los latifundios apremian sobre el pequeo campesinado, el nmero de los que no poseen tierra aumenta
fuertemente a partir de Herodes366. En el tiempo de la administracin romana, la situacin que estaba
contenida, desencaden en el caos administrativo. Las luchas internas por el poder llevaron a que los mismos
judos pidieran ser gobernados directamente por Roma.
Los procuradores eran personas que ejercitaban las propias funciones de manera autoritaria y por
tanto, represiva. Frecuentemente eran vanales y corruptos, preocupados ms de su propio enriquecimiento
que del bien pblico367. "Fuertes agitaciones politicas, sociales y religiosas ligadas con las anteriores forman
el contexto de la vida de Jess y de las primeras generaciones cristianas. Crecientes impuestos y explotacin
estaban al orden del da, apropiacin del suelo y de la tierra por parte de pequeos y medianos campesinos,
elevacin de impuestos e intereses que tuvieron que llevar a enfrentamientos entre las diferentes
clases368.Para acabar de ajustar, la falta de produccin, debido a las sequas y catstrofes; recordemos el
episodio de Helena, la cual se convierte al judaismo y para mostrar su fe, hizo traer trigo de Egipto e higos de
Chipre con los que remedi la necesidad de sus nuevos correligionarios y se gan las simpatas de todos369.
Lucas se sita al final del primer siglo, ya en ese tiempo (70-90 d.C) haban entrado al cristianismo
ricos greco-romanos sobre todo en las iglesias de Antioqua, feso, Corinto, los cuales al lado de la mayora
judeo-cristiana pobre forman sin duda una gran preocupacin para Lucas. Algunos de esos ricos son p. ej.
Juana la mujer de Cusa Lc 8,3; Menajen Hec 13,1; Cornelio Hc 10,1, Dionisios Hec 17,34, Tefilo.
Algunos autores se han dediado a buscar detalles que considero irrelevantes y muy teorticos: "Se
puede suponer que la parbola fue pronunciada entre la dedicacin en el templo y la resurreccin de Lzaro,
entre diciembre y febrero del ltimo ao de vida de Jess"370, y que "fue dicha en Perea, al oriente del
Jordn, en el territorio que era gobernado por Herodes Antipas"371.
A pesar de la "catastrofal situacin econmica, poltica y social de su patria Jess no ha llamado a nadie
a tomar las armas para una lucha terrena por el "Seoro de Dios""372. La unidad de los grupos que
combaten contra Roma consiste en el uso de las armas contra la potencia invasora y sus representantes
(aunque fueran judos) para instalar el seoro de Dios en la tierra de ellos; lo que incluye la ley como libro
fundamental. De todos modos en la mente de Jess no est lejano el recuerdo de "un tal Judas el Galileo, el
cual apareci en Juda en el ao 6/7 d.C, predicando la revuelta contra el censo ordenado por los romanos
por razones fiscales"373, es el mismo censo del cual habla Lc 2,1-5. No se sabe porque Lc lo relaciona con
el nacimiento de Jess; segn Mt el nacimiento de Jess debi haber ocurrido 10 aos antes, ya que Herodes
an estaba vivo374.
A quines se dirige la parbola? Diferentes son las teoras: Lunt375 une la parbola con el captulo
15 y los interpreta como un apelo a los lderes de Israel para que disminuyan las cargas impuestas al pueblo;
ac tendramos que eliminar el v.1 (mathetai) y el v.9, de todos modos es claro que se refiere a personas que
tienen poder. Jlicher376 piensa que Lucas dirige la parbola a los ricos publicanos que haba entre los
discpulos. La expresin "haceos amigos" es un tema que suena claro a gentes de mentalidad griega a las
cuales se dirige Lucas.
Es muy difcil saber si Jess o Lucas conocieron el caso de un administrador a quien le pas ese
episodio.
V.3
"El decoro no le permite mendigar"377 ni trabajar pesadamente (excavar), l no ha llevado una vida de
esclavo o de pobre jornalero; se ha ganado la vida fcilmente. Una descripcin ms clara de lo que es un rico
no se haya en Lucas sino en: t recoges donde no siembras.
V.5
kurios: Este trmino, en griego, indica aquel que puede disponer, legtimamente de alguno o de
cualquier cosa378; lgicamente estos deudores estaban bajo la autoridad del kyrios en cuanto no tenan para
pagar semejante deuda tan cuantiosa.
Chreofeiletes: sin aducir razones convincentes y suponiendo los prstamos como normalmente se
hacen hoy, es decir, con miras a engrandecer el capital Stger379 supone que los deudores "son mayoristas
que tienen facturas atrasadas". Esta concepcin radica en el cambio de mentalidad respecto al prstamo con
intereses en la mentalidad moderna, en la cual un prstamo no tiene ya necesariamente el propsito de sacar
a alguien de la miseria como es el caso de Dt 22,25, sino que hoy se buscan crditos an para producir ms
capital. "En la antigedad no se pensaba en enriquecerse por medio de prstamos, el deudor era un hombre
insolvente incapaz de pagar intereses sobre lo prestado, reducido a la pobreza, los prstamos eran
caritativos"380.
Varro381 distingue entre los esclavos y los trabajadores libres. Entre los trabajadores libres cuenta el:
minifundistas pobres, jornaleros y los deudores. Es comprensible que alguien quisiera ganar al hacer un
prstamo, pero que alguien busque un prstamo para aumentar el capital slo pertenece a nuestros das,
aunque las riquezas fciles no son nicamente cosas de nuestros das, ya BJ II 590-594(21,2) nos cuenta la
historia de Jun hijo de Lev; quien durante la administracin de Galilea por parte de Josefo compraba cuatro
nforas de aceite por cuatro dracmas ticas y luego, venda media nfora por cuatro dracmas, consiguiendo
mucha plata (ganaba as el 800%). Dicho Jun defraudaba an a sus amigos fingiendo filantropa, pero era
capaz de matar con tal de tener ganancia (BJ 586-587). "El nmero de comerciantes de aceite y vinos en
Jerusaln era considerable"382.
Hablando de los oficios despreciables, de aquellos que rebajaban socialmente a los que los ejercan,
Jeremias383 menciona entre los oficios que hacan perder los derechos cvicos y polticos a aquellos que
daban oportunidad al fraude; entre ellos se contaban las personas que cobraban intereses o sea los usureros
(van contra Ex 22,24; Lv 25,36-37; Dt 23,20-21); la experiencia haba mostrado que los recaudadores de
impuestos y los titulares de los puestos de publicanos aprovechaban para enriquecerse injustamente, era tan
reprochable este oficio que estaba prohibido aceptar, si provena de la caja de los aduaneros y del botn de
los recaudadores de impuestos, dinero de cambio o limosnas para la caja de los pobres, pues a este dinero
estaba ligada la injusticia. Si los recaudadores de impuestos y los publicanos, antes de aceptar su cargo o
arriendo, formaban parte de una comunidad farisea, eran expulsados de ella y no podan ser rehabilitados a
no ser que abandonasen su cargo.
En el cercano oriente, se tena como prctica el que el administrador no reciba salario sino que
cobraba un recargo sobre los productos, como intereses y seguro384, una costumbre griega y contraria a la
ley juda, no por esto debemos cree que el cobro de intereses slo estuviera prohibido por los judos,
Driver385 trae algunos ejemplos de su prohibicin entre los griegos as Platn Legg V.742; Aristteles
Poltica 10.5, Cato ap.Cic. de off II 25.
La prctica del cobro de intereses no parece haber existido en el tiempo de Jess, al menos entre los
judos. El Prosbol, no tuvo como finalidad el cobro de intereses sino el poder recuperar lo prestado an
despus del ao jubilar (cada 7 aos). No el hecho del cobro de intereses sino la prdida de lo prestado en
el ao jubilar, mova muchos a no prestar al prjimo, a "cerrar la mano"; implcitamente se ve que no se
cobraban intereses y expresamente se ve que el ao jubilar an funcionaba el el tiempo de Jess.
Un papiro del ao 55 d.C386, en arameo, habla de un cierto "Absalom hijo de Hanin (Abschalom bar
Janin) que recibe un prstamo de 20 denarios los cuales devolver an si hay un ao jubilar de por medio y
adems pagar 1/5=20%, pero slo si no lo paga antes del plazo fijado". Fijmonos pues que no se habla
de intereses de ninguna clase. As que el judo que vivi en "el ambiente lucano, por tanto debi haber
considerado a esta clase de personas como alguien digno de ser rechazado"387, algo as como un publicano
o pecador. "En los papiros egipcios el prstamo de productos naturales se hace sin cobrar intereses, bastaba
devolver la cantidad prestada en un determinado tiempo, sino, se deba pagar la cantidad prestada en dinero,
segn el precio al mercado. Probablemente lo que pasaba es que los intereses se cobraban anticipadamente.
El trigo prestado era utilizado normalmente para la siembra, aunque se da el caso del uso del trigo como
medio de pago. Tambin el prstamo de dinero se hace frecuentemente sin cobrar intereses aunque
probablemente el caso es el mismo como en el caso del trigo"388.
384 TOPEL, L. John. On the injustice of the Unjust Steward: Lk 16,1-13. CBQ 37(1975) p.216 nota 2.
385 DRIVER, S.R. Op. Cit., p.266-267.
386 BENOIT, P y otros. Discoveries in the Judaean Desert II. Les Grottes de Murabbt Oxford,1961.p.100.
387 FITZMYER, J. The Gospel according to Luke X-XXIV. New York, 1985 p.1098.
388PREISIGKE, F. Antikes Leben nach den gyptischen Papyri. p.82.
El papiro Enteu 49,9 (IIIv) nos habla de un contrato de prstamo fijado injustamente, tal vez se trate de
intereses elevados; igualmente hablan de contratos injustos Masp 5,9 (VI)389. El administrador exiga de los
cultivadores mucho ms de lo que debera pagar a su patrn, quiz el doble, y tomara para s la diferencia.
Esto es tan comn en el oriente que muchos de los que estn escuchando a Jess, muchos de los que son
publicanos, es decir, recolectores de impuestos, entienden inmediatamente la parbola390.
Una de las manifestaciones de la degradacin econmica a la que se lleg en Palestina fue el hecho de
que surgieron grandes propiedades a costa de las pequeas. Los minifundistas, llenos de deudas hasta la
coronilla, incapaces de pagar las deudas, y los impuestos, se ven obligados a "vender lo que posean y a
someterse al servicio (douleo) de los terratenientes latifundistas, los cuales, curiosamente como hoy,
frecuentemente vivan en el extranjero"391. Muchos de esos campesinos endeudados, junto con los bajos
empleados del templo apoyaron la revuelta contra la Roma imperialista entre el 66-73 d.C.
El peligro de ser vendido como esclavo a causa de insuficiencia econmica aparece en Josefo, GJ I,
220-22; AJ XIV 272-276.
En el ao 66 d.C Menahen, hijo de Judas Galileo, el que se rebel contra el censo de Quirino y sus
partidarios; entran en Jerusaln, durante la "fiesta de la lea", donde la gente deba llevar lea para el altar,
para que el fuego no se extinguiera, dominan a los soldados; desde el principio muestran su odio contra la
aristocracia: se apoderan de la ciudad alta, que era donde residan los ricos, y se entregan a quemar las
casas y palacios de los aristcratas, entre estas la casa del sumo sacerdote Ananas, el palacio de Agripa y
Berenice y a destruir los comprobantes de deudas392 (que era donde estaban los recibos, los acreedores
custodiaban los vales de los deudores) para imposibilitar su cobro y conseguirse as el apoyo de la multitud
de deudores, as como de los pobres, sin que estos tuvieran que levantarse contra los ricos393. Los sicarios,
mayora campesina, lo primero que hacen es quemar el archivo notarial donde estn los recibos de las
deudas, mientras que los Zelotas, apoyados principalmente por el clero bajo, lo primero que hacen es
purificar el templo (lo menciona Flavio Josefo)394. Campesinos endeudados y arrendatarios, ante los
elevados inmpuestos, frecuentemente no tenan otra alternativa que huir, unirse a los movimientos rebeldes
que estaban en las montaas, para evitar as la depauperacin que los amenazaba. Desde la perspectiva de
389 MASPERO. Papyrus grecs d'epoque byzantine. Le caire. Magd 14,10 (IIIv) LESQUIER. Papyrus de Magdola. Paris
,1912.
390 GIBSON, Margaret D. On the Parable of the Unjust Steward. Exp.T. 14(1902)334.
391 DUPONT, Jacques. tudes sur les Evangiles synoptiques. Bibliotheca Ephemeridum Theologicarum lovaniensum 70A(1985)90.
392 BJ II, 423-425, citado por GUEVARA Hernando. Op. Cit., pp.134-135.
393 BJ II 425, traduccin de MICHEL, Otto y BAUERNFEIND, Otto. Mnchen, 1962.
394KIPPENBERG, H.G. Op. Cit., p.135.
los ricos la cosa naturalmente era otra. Para ellos los rebeldes eran bandidos que "haban despilfarrado (el
trmino de Lc 16,1) sus bienes"395.
Ayer como hoy, son frecuentes las coaliciones entre los ms desposedos y el clero que no ocupa
cargos elevados, el clero sencillo, que se unen para obtener cambios sociales radicales del seoro
explotador que arruina la iniciativa y economa de los pequeos productores. No era de esperarse, como no
se espera hoy, que el sumo sacerdote, y la aristocracia sacerdotal promovieran una revolucin aunque les
hubieran puesto la imagen de otro dios en el templo (la de Csar); antes, por el contrario, los poderosos, los
sumos sacerdotes, junto con los fariseos, tratan de evitar el ataque de los rebeldes contra Jerusaln en esta
revuelta396. Los rebeldes no olvidan destruir los recibos de las deudas con lo que los ricos podan tener
atados as de por vida a sus deudores; no debemos exagerar pensando que los sicarios eran los deudores,
aunque no es de descartar que alguno, por ser la mayora campesinos, tuviera sus deudas, sabemos bien
que el motivo de la insurreccin es sacudirse del yugo romano. Josefo (Vida 66) habla de otra insurreccin,
esta vez por parte de los barqueros y desheredados.
Ya el rabinismo contemplaba el caso de depauperizacin, el cual motivaba a buscar un prstamo,
incitando a ejercitar la beneficencia con suavidad, teniendo en cuenta el honor del empobrecido (nuestra
parbola nos muestra dos empobrecidos: los que necesitaron un prstamo y el ecnomo que se ve
despedido). "Por eso uno da un gran don primero como si fuera un prstamo y luego uno lo deja al
necesitado (del prstamo) como un regalo"397. Por eso aunque la limosna sea una cosa muy meritoria:
"quien da un prstamo es ms grande que aquel que ejercita la beneficencia, y aquel que mete en la bolsa
(para que el pobre empiece un negocio) es ms grande que todos"398.
Cunto debes a mi patrn?. Ciertamente se puede objetar que por ninguna parte aparece la palabra
tkos y que por tanto no es el caso de hablar sobre un problema que tiene que ver con intereses. Primero
debemos preguntarnos entonces, debemos caer en el fundamentalismo de aceptar slo aquello que est
escrito?; Los oyentes de Lucas no tienen ese problema, ellos conocen los prstamos tkos399.
En Lc 16,6 tenemos el caso de un recibo de deuda en el cual la tasa de intereses ya estaba incluida en
la deuda y por lo cual el rabinismo lo permita, ac podemos hablar de un comportamiento farisaico en cuanto
se aceptan los intereses debido a que no estn estipulados en la deuda como intereses sino como deuda, "en
395 THEISSEN, Gerd. Studien zur Soziologie des Urchristentums. Wissenschaftliche Untersuchungen zum Neuen
Testament # 19 Tbingen: J.C.B. Mohr,1983 2ed. p.127. Josefo BJ. IV 241.
396 BJ II 411(17,3).
397 STRACK-BILLERBECK. Exkurse...Erster Teil 538.
398 B Sab 63a.
399 DERRET, J.Duncan M. Studies in the New Testament. Volume one. Leiden: E.J.Brill, 1977.p.3.
hebreo se denomina tarescha, es decir, el callar los intereses"400. En el tiempo de Lucas, como hoy, los
oyentes influyen en el texto, ellos tienen una determinada "visin o concepcin del mundo"401, no slo
concepciones religiosas, ellos tienen determinadas categoras econmicas, entre las cuales est el caso de la
naturalidad del cobro de intereses en la Palestina, colonia romana.
El autor de la parbola apunta a una fidelidad especfica en su conclusin en el v.9, l apunta a un
cambio en un comportamiento, deducible del contexto y del ambiente del texto es evidente que estamos ante
el caso de un prstamo en el cual los intereses se deban pagar en "natura".
Neufeld piensa que neschek se refiere a aquellos prstamos de los que ya se han tomado o deducido
los intereses antes de hacer el prstamo, as un deudor puede recibir slo 80 schekel en un prstamo de
100 schekel, como muestran los paralelos en las tablillas de Alalakh o Nuzi402. Ya desde Babilonia y Asiria
se conoca este uso; se exiga el 20% (1/5) o el 25% (1/4) anual sobre un prstamo en dinero o un 30%
(ca. 1/3) anticipado en prstamos en natura403, con el tiempo las tasas de inters se redujeron. Segn el
cdigo de Hamurabi la ganacia mnima aceptada por un patrn que prestaba dinero es del 100%404. Ac
tenemos que anotar que es muy difcil encontrar ejemplos de usura entre los judos del tiempo de Jess,
sobre todo debido al hecho de que los judos an conservaban su teocracia; aunque si el invasor romano
haba impuesto su autoridad y leyes sobre ellos.
Los judos trataban de vivir conforme a la Torah, la cual es mucho ms justa que la ley de los romanos.
Ejemplos no faltan para ilustrar las grandes diferencias entre esas dos leyes. Basta leer las leyes referentes a
la hospitalidad para con el extranjero (despus de que Israel fue extranjero en Egipto); las leyes sobre la
esclavitud y prstamos; los romanos nunca fueron esclavos, por eso para ellos los extranjeros eran dignos de
ser esclavizados sin ningn respeto.
V.6
Los pesos y medidas no son una cosa uniforme. As por ejemplo, en Jerusaln "haba que prestar
atencin al peso ya que sta ciudad tena su propio sistema, se contaba principalmente por qab
(kabos=cabo 2 Re 6,25) y no como en otras partes por dcimas405.
Batos: El batos, (hebreo bth) medida de lquidos, contena 72 gsestai406 es decir 39,366 litros
Reiling, Swellengrebel, Samain407 hablan de 37 litros; Lieses408 habla de 39,39 litros; Zerwick y
Grosvenor409, hablan de 45 litros Lk 16,6; un gsestes(del latn sextarius) que era una medida romana de
lquidos, contena la decimasexta parte de un litro romano=0,54 de litro410; as pues, 100 batoi son 3.936
litros. Al rebajar a 50 batoi la deuda se ve reducida a la mitad o sea a 1.968 litros. 100 batoi corresponden a
la cosecha de 150 rboles de olivas411 (en la versin inglesa se habla de 146 rboles).
Ac no podemos hablar de una falsificacin,(Como lo hace Gtcher) en base al grapson, como si esto
tradujera: borra y escribe. El papiro Amherst 31 del ao 112 a.C habla del "cobro de las 1200 dracmas,
escribe mil doscientas"412; el papiro berlins 25 del ao 200 d.C dice: "Para Demetrios el estratega del
crculo Heraclidiano en el distrito Arsinotico. Remite Harpalos y compaeros, recolector de impuestos del
pueblo Soknopaiu Nesos. Nosotros hemos depositado por cuenta del mes de Payni del corriente ao octavo
como impuesto por el ganado 400 dracmas, escribe cuatrocientos". Ao octavo del emperador Lucio
Septimo Severo Pio Pertinar y Marco Aurelio Antonio, el primero del mes epeiph. Ps: el cuatro del mismo mes,
como impuesto sobre la profesin de pintor 100 dracmas, escribe cien, en total 500 dracmas413. Si
aceptamos la teora del ecnomo que "falsifica", no hemos entendido que grapson es llanamente la orden que
se da de escribir la cantidad en letras, lo cual era "usus". Cuando se est ante el escriba (sea escriba real,
imperial o del pueblo donde se efecta tal acto), la palabra escribe no significa borra y escribe, sino
simplemente escribe; ya que una deuda no existe si es slo de palabra, sin testigos; tambin hoy pueden
haber excepciones pero no es la regla.
Los documentos (grmmata) son los que comprueban, en ltima instancia, la fidelidad en la
administracin de una hacienda, no las palabras de los deudores, de los calumniadores, o acusadores como
es el caso en nuestra parbola (v.1), ni de los acredores. Lagrange414 trae un ejemplo de esto, tomado de
un papiro de Elefantina (223-222 a.C). Esta anotacin la hacemos para que no se pierda el hilo de la
parbola; al administrador lo que le interesa no es quedar bien ante el seor, sino el hacerse amigos para...;
no debemos desviar el sentido de la parbola poniendo como tema central la alabanza del seor, lo
406 ZORELL, F. Lexicon graecum, sub vocis.
407 REILING, J. and J.L. SWELLENGREBEL. A Translator's Handbook on the Gospel of Luke. Leiden, 1971. p.561;
SAMAIN, E. Approche littraire de Luc 16. Foi et vie 72(1973)p.56.
408 LIESES, H. Villicus iniquitatis. VD 12(1932)p.195.
409 ZERWICK, Max and GROSVENOR, Mary. A Grammatical Analysis of the Greek N.T.
410 ZORRELL, F. Op. Cit., gsestes.
411 BROWN R. y otros. Comentario bblico "san Jernimo" Tomo III Nuevo Testamento I. Madrid:1972 p.382.
412 PREISIGKE, F. Op. Cit.,.p. 66-67.
413 PREISIGKE, F. Op. Cit., p. 47.
importante es que los deudores se sentirn mucho mejor, se han descargado de parte de su deuda, le
estarn agradecidos. En nuestra parbola los deudores no tenan los recibos, estos los conservaba el
acreedor; all estaba escrita la cantidad que los deudores dicen al inicio. Un recibo no se poda falsificar, a lo
sumo se podra hacer uno nuevo, o si uno quera ahorrar los gastos de notara, se haca un manuscrito, es
decir un recibo que no se haca con carcter oficial pero si ante testigos y el cual no se guardaba en la
notara, en Lc 16,6 estamos ante este ltimo caso.
El administrador tiene consigo los recibos; ciertamente tenemos el caso de Jos, a quien se le confa
todo (Gen 39,6; 41,44) pero no podemos deducir que l pudiera perdonar deudas que alguien tuviera con el
faran. Slo aquel a quien se le debe algo puede perdonar una deuda; no tenemos en la Biblia otro ejemplo
de un administrador con tal poder como para perdonar las deuda. Viene as la sospecha de que el autor
denomina ecnomo a quien en realidad es a su vez seor, esto, en cuanto los deudores le estn sujetos.
El hombre rico, el mismo seor de 8a pasa a ser el Seor del A.T., dueo de todo. En el tiempo de los
Ptolomeos (301-200 a.C) un oikonomos era el encargado de la administracin econmica y financiera415 de
un nomoi=distrito en Egipto, Hyparchia en las provincias.
Aceite puro prestado al 100% no es ninguna exageracin, en Asiria tenemos un caso416.
El alquiler de un campo tambin se poda pagar en naturalia, as lo atestigua un papiro del ao 133
d.C. habla de un tal Eleazar ben Silon, el cual alquila un campo de un tal Hillel ben Garis en 'Ir Nahasch
comprometindose a pagar 4 coros y 8 seah anuales417.
Los papiros sobre el alquiler de lotes van escaseando en el tiempo Ptolemaico, todava ms en el
tiempo romano, "la razn era el creciente empobrecimiento y la paulatina desaparicin de la clase media"418.
En el tiempo romano el arrendamiento forzado, debido a la falta de arrendatarios contribuy a empeorar la
situacin.
V.7
Antes de analizar lo referente a la deuda en trigo, sepamos que "la cantidad mnima de pan necesaria
para un da costaba 1/12 de denario y representaba una cantidad de trigo de un litro"419; 1 litro= 0,083 de
denario; Mt 20,9 habla de 1 denario como salario de una jornada koros en hebreo cor (rahomar) es una
medida de cereales. Un koros=10 batoi420=393 litros. 100 koros=1000 batoi=39.366 litros, es decir 10x
la deuda del primero. Al rebajar a 80, la deuda de ve reducida en un quinto, es decir a 31.483 litros. 1 cor=
10 efa =30 sea. 1 sea=13,131 litros. 1 cor=394 litros421. Hablando en dinero tenemos que 39.366 litros
a 0,083 por litro= 3.267,3 denarios. 80 coros= 31.520,8 litros= 2.613,8 denarios; la rebaja que se le hace
es de 643,50 denarios.
100 coros corresponden a la cosecha de 100 acres (1 acre una hectrea)422.
La tasa tradicional de inters en un prstamo de trigo es de 25%423, los cuales corresponden al 25%
de 80.
La suma rebajada a ambos es parecida: unos 500 denarios424. Un denario de plata era el jornal
normal de un trabajador de campo (Mt 20,2-13).
V.8
Lo que hizo probablemente fue cancelar el inters excesivo el cual era su propio inters425.
Cadoux426 la refiere a los sacerdotes Saduceos que son los que buscan el favor de los romanos haciendo
concesiones que no tienen derecho de hacer.
V.9
Los "amigos" se cuentan entre los primeros, junto a los "primos", en la jerarqua de la corte, segn el
modelo de todas las cortes helenistas"427.
A las ltimas generaciones antes de la destruccin del templo en el ao 70, se les recrimina la codicia
y el odio428. T Men 13,22(533): R. Jochanan b. Tortha (cerca del 110 d.C) ha dicho: porqu fue destruda
Silo?, por el desprecio que all rega contra los santos. porqu fue destruido el primer templo de Jerusalem?,
a causa de la idolatria, la deshonestidad y del derramamiento de sangre que all regan. Pero sabemos que
aquellos del tiempo del segundo templo, se preocupaban con la Torah y se preocupaban de los diezmos;
420 ZERWICK, Max and GROSVENOR, Mary. Op. Cit., Lk 16,7.
421 JEREMIAS, Joachim. Op. Cit., p.147 n.70.
422BROWN, R y otros. Op. Cit.,. p.382.
423 DERRET. Op. Cit., p.68.
424 STGER, A. Op. Cit., p. 78-79.
425 BROWN, R y otros. Op. Cit.,. p. 381-384.
426 CADOUX, A.T. The parables of Jesus. citado por Dodd, The parables...27.
427 OTTO, W. Herodes. Beitrge zur Geschichte des letzten jdisches Knighauses. Stuttgart,1913, col 86.
428 STRACK-BILLERBECK. Das Evangelium nach Matthus. p.937.
porqu fueron conducidos en exilio?, porque amaban el dinero (mammon) y se odiaban entre s. Esto te
debe ensear que el odio recproco es malo ante Dios y que la Escritura lo iguala con la idolatra, la
deshonestidad y el derramamiento de sangre. El episodio del joven rico est calcado en los hombres del
segundo templo.
"Mucho deben de haber pesado sobre el pueblo los regalos (a Herodes el grande (40 a.C), a sus
parientes y "amigos", as como a los recaudadores o arrendatarios de los impuestos y a sus subordinados),
las confiscaciones de bienes y los impuestos extrordinarios. Amargas son las quejas del pueblo sobre la
tirana de que fueron vctimas comunidades enteras, sobre el despilfarro del dinero de un pueblo estrufado
hasta la sangre"429. Segn se lee en Josefo430, Herodes a su muerte, haba dejado tras de s un pueblo
totalmente emprobecido, con la moral resquebrajada.
V.13
Realmente se daba el caso que un esclavo ebed perteneciera a dos seores, por ej.: cuando se tena
una sociedad o cuando dos hermanos lo haban heredado.
Ya los antiguos haban expresado la idea de que el amor a la plata se transforma fcilmente en
esclavitud y naturalmente conduce a la injusticia431.
La alternativa Dios-Mamona en el Estoicismo tiene su paralelo entre Filosofa-Riqueza432.
Yo me atrevera a decir que lo que no haba entre los cristianos de la comunidad de Lucas era
"miserables"; es decir, el que no tiene ni siquiera lo necesario para subsistir. La iglesia de Lucas es la iglesia
de los pobres, a ella entran pobres, esclavos etc; los ricos que entran en ella tienen que poner sus bienes en
beneficio de los necesitados, no necesariamente todo, pero por lo menos parte de ello. Yo no comparara un
cristiano del tiempo de Jess, con un anciano que muere en cualquier acera de cualquier metrpolis en
Amrica. La situacin de la Palestina del tiempo de Jess no conoci (estableciendo las debidas
proporciones) la miseria de las masas de cristianos de hoy. Qu dira hoy nuestro amado Lucas? nos
propondra solucionar esa miseria a base de limosnas?. La miseria de nuestras gentes no tiene nada que ver
con el voto de pobreza del que hablan las comunidades y rdenes religiosas, los votos no son castidad,
miseria y obediencia, ya que la miseria en la que viven tres cuartas partes de los cristianos de Latinoamrica
no es ninguna cosa evanglica.
429 JEREMIAS, Joachim. Op. Cit., p. 143-144.
430 B.J. II 6,2/85ss. Ant XVII 11,2/304ss.
431 DUPONT, J. Dieu ou Mammon. CrSt 5(1984) p.442.
V.14
"Los notables fariseos aparecen junto con los poderosos y los sacerdotes jefes como los personajes
ms influyentes de la ciudad. Los miembros laicos del sanedrn generalmente tenan fortuna, y su funcin
poda exigir sacrificios pecunarios"433, "estas familias eran primitivamente familias de terratenientes"434.
Josefo presenta dos imgenes diferentes de los fariseos: una en BJ, otra en AJ435. Los fariseos en BJ
son, bajo el gobierno de Alejandra (aos 76-67 a.C.) el grupo ms importante de la nacin por su piedad y
por su observancia de la ley; altamente estimados por la reina, se convierten de hecho en los gobernantes de
la nacin (BJ I,110-112). Aparecen luego como la secta juda que tiene mejores relaciones con el pueblo (BJ
II, 162.166). En AJ los fariseos aparecen bajo una luz completamente distinta. Por primera vez mencionados
bajo Jonatn (AJ XIII 171-172) se convierten en enemigos acrrimos de Juan Hircano, gozan de emorme
influencia entre el pueblo, se oponen a Alejandro Janeo (AJ XIII 372-376; 379-383), Alejandra, les dio una
amplia participacin en el gobierno ya que sin ellos era imposible gobernar (AJ XIII 402). Ms tarde, nos dice
Josefo, los fariseos tienen tal influencia que los saduceos tienen que atenerse a las prescripciones fariseas en
los asuntos pblicos (AJ XVIII 17) Josefo mismo dice que l perteneca, as como Pablo, a los fariseos (Vita
12), y que un notable fariseo, Simn, el hijo de Gamaliel, tena gran influencia en el gobierno revolucionario, al
igual que otros fariseos (Vita 191.197). "La burguesa perteneciente al farisesmo y los ricos creyentes,
adems de una mayor instruccin, posean aquella fineza de educacin y aquella posibilidad material que
parecan ser prerequisitos necesarios para paracticar la ley y que deban asociarse a una sensibilidad moral y
religiosa mayores"436.
descriptio. Lipsiae, 1803. Rcker, Adolf. ber das Gleichnis vom ungerechten Verwalter (Lk 16,1-13).
Freiburg im Bregslau, 1912 (Biblische Studien XVII). Pirot, Jean. Jesus et la richesse. Parabole de l'intendant
astucieux. Marseille, 1944. Krmer, Michael. Das Rtsel der Parabel vom ungerechten Verwalter. Lk 16,1-13.
Zrich: Pas verlag, 1972.
Las obras de Schreiter y Krmer marcan un hito en la exgesis de esta parbola. Es inoficioso repetir
las cientos de teoras enumeradas y analizadas por estos dos autores. El trabajo que iniciamos se centrar
en las interpretaciones posteriores a la aparicin de la obra de Krmer y a una profundizacin del ambiente
histrico de Palestina en los tiempos de Jess as como de los recibos (grammata).
A quin se dirige la parbola? Maddox437 y Krmer438, consideran que es una parbola original de
Jess, destinada especficamente a motivar la decisin de los aspirantes al discipulado para que den sus
posesiones y lo sigan. Maddox considera los vv.1-9 como especficamente dirigido a los discpulos y vv.19-31
como dirigido a los cristianos. El v.1 se dirije a los discpulos, la determinacin de aquellos a quienes se dirije
la parbola juega un papel muy importante para poder saber cul era la enseanza original, aunque algunos
consideran este hecho como algo secundario439.
Si la parbola originalmente se diriga a los fariseos (cosa que tambin es posible) pero tratando solo
la problemtica de la ley, tenemos una serie de problemas qu hacer con el v.8? dnde esta la relacin
con Lzaro y el rico?, ac se podra argumentar que el rico cumpla la ley escrita, se llamaba a s mismo hijo
de Abraham, as como el joven rico que se saba la ley de memoria y la haba guardado desde nio, pero
esto no impide que aquel haga como que si no viera al pobre que yace a la puerta de su casa; relato que sin
duda est en relacin para indicar un ejemplo contrario al del administrador injusto, injusto a los ojos de los
hombres v.15.
Jeremias440 sugiere que el v.9 debe haber sido dirigido originalmente a los publicanos o a otras
personas que eran tenidas como tramposas.
Cadoux441 sugiere como blanco particular de la parbola el sumo sacerdote de Jerusaln.
436 GALBIATI, E. Gli invitati al convito (Lc 14,16-24) BeO 7(1965) p. 132.
437 MADDOX, R. The purpose of Luke-Acts. Forschungen zur Religion und Literatur des Alten und Neuen Tesaments Nr
126. Gttingen, 1982, 15.
438 KRMER, M. Das Rtsel der Parabel vom ungerechtenVerwalter (Lk 16,1-13).p. 234.
439 WEDER, Hans. Die Gleichnisse Jesu als Methaphern. Forschungen zur Religion und Literatur des Alten und Neuen
Testaments Nr. 120. Gttingen, 1978. Pp. 262-267.
440JEREMIAS, J. Las parbolas de Jess. 1981 6ed. 58.
441 CADOUX, A.T. The parables of Jesus, their Art and use. Pp. 135-137.
VV. 8b-13 llevan la enseanza de la parbola al campo de los discpulos cristianos. Las teoras ms
variadas se han propuesto como explicacin a la parbola. La estructura de la parbola, su divisin, es la que
produce los problemas.
V.1
Para Jeremias los vv.1-7 describen un hombre culpable que est con el dogal al cuello y que en esa
situacin se asegura el futuro, sin escrpulos pero decididamente442. La dificultad se presenta ya que
Jeremias no incluye el v.8a en la parbola sino como ya la aplicacin.
Un gran nmero de autores centran el mensaje de la parbola en la escatologa Schrmann443, por
ejemplo, piensa que "Lc 16,1-8 es una parbola de las que recuerdan las llamadas a la conversin; slo
indirectamente como fundamento para la proclamacin del Reino. En esa llamada prepascual de los discpulos
a la penitencia tienen su Sitz im Leben muchas de las palabras del Seor que nos fueron transmitidas. Lc
16,1-8 invita a la prudencia y decisin en la ltima hora". "La parbola de los deudores Lc 16,1-8 muestra
conmovedoramente y de una forma drstica, con cul astucia nos debemos esforzar, para asegurarnos
nuestro derecho en nuestra patria: en la medida en que nosotros perdonemos deudas a los otros444, y no
slo como una actitud de perdn como piensa Maass y en cierta medida Topel tal vez influenciados por el
contexto del cap. 15.
La interpretacin comn puramente formal de esa parbola como una llamada a actuar asttamente
tranquiliza ac tan poco como en Lc 12,57ss445.
En Lc 12,57-59 Jess no exhorta de una manera puramente formal, como se explica generalmente hoy
(probablemente bajo el influjo velado de Kant), a una conversin astuta de cara al prximo juicio; ms bien
Jess nos anuncia como exigencia de la hora un preciso contenido con un determinado actuar: la situacin
escatolgica nos pone en contacto con el prjimo446; la aplicacin de Lc 16,9 agregada a la parbola ha
comprendido esto perfectamente447.
La exigencia de reconciliacin y del servicio son cosas que ciertamente estan motivadas en la situacin
escatolgica, pero slo de una manera accidental y parentica en la recompensa futura; por el contrario,
esencial y fundamentalmente en el presente, como premisa de la salvacin448.
V.3
El amo ha perdido la confianza en su administrador, ste est en peligro de quedar en la situacin de
un limosnero, ya ha sido quitado de la administracin.
V.5
Gchter449 trata de mostrar que el administrador falsifica el documento en el cual estaba escrita la
deuda450; algunas preguntas quedan sin respuesta ante semejante presuposicin: porqu no saba el
administrador a cunto ascendan las deudas? qu se ganaban los deudores con escribir menos de la
cantidad adeudada? dnde se dice que los deudores manifestaron algn sentimiento de agradecimiento
hacia el ecnomo?, esas son cosas que no le interesan a Gtcher por lo que no las responde; a l le interesa
mostrar que alguien que se haba apoderado de algo que no le perteneca (La riqueza fruto de la explotacin
de esos deudores) lo devuelve; ciertamente no sabemos qu pasa luego pero, como estn las cosas, la
alabanza viene porque acta inteligntemente en un momento definitivo (ac Gchter est cerca de los que
hablan de la crisis) el cual ac se expresa con el "no podrs administrar ms"(v.2), pero el cual se refiere a la
hora de la muerte. Stger retoma esto y considera la hora de la muerte como el momento en el cual los
bienes de la tierra pierden su valor Lc 12,20451. Ac es preciso recordar que en el mismo paso de Lc 12,3334 ya se haba advertido que las riquezas son tesoros perecederos no precisamente en la hora de la muerte
sino siempre. Gtcher supone un sucesor para el administrador (his successor)452, no veo la trascendencia
de esa suposicin.
V.8
448 SCHRMANN, Heinz. Ibidem p. 289. En sentido amplio JLICHER, A. Die Gleichnisreden Jesu. II Tbingen, 1899 p.
511.
449 GCHTER, P. The parable of the dishonest Steward afteroriental conceptions. CBQ 12(1950) Pp. 121-131.
450GTCHER Ibidem p. 122.
451STGER, A. Lucas 81-82.
452 GTCHER Ibidem p. 130.
V.8a trae, segn Jeremias453, la conclusin de la parbola, la cual si es una llamada a la accin
decidida en una situacin amenazadora no es posible que se dirija a los discpulos; se debe dirigir a los no
convertidos, a los irresolutos, a los indecisos,a la muchedumbre; pero para comprobar la veracidad o
falsedad de esta afirmacin se necesita saber quin es el kurios.
O kurios designa el administrador454
O kurios designa al amo de la parbola455, tras el cual se reconoce el Seor del A.T.=Jahv456.
El v.8 forma parte de la parbola457. Si el evangelista hubiera visto a Jess en el kurios del v.8, el
hubiera introducido el v.9: "y l dijo an..."458 y no: "por eso Yo os digo". El kurios no puede ser Jess sino
el anthropos plousios, el seor del administrador459, la frase "y alab el Seor al administrador injusto" da
un final a la parbola460, sin ste versculo quedaramos en el aire sin saber qu pas con el administrador,
si su accin surti o no efecto, la parbola exige ste verso, sino quedara incompleta.
La teora que ve en o kurios a Jess (7,6; 11,39)461, es fruto de la corriente que quiere ver en todo el
"Jess histrico" o las "Ipssisima Verba Iesu". El objeto de la alabanza es la audacia y resolucin con la que el
ecnomo saca partido del presente con vistas al futuro462, mientras todava hay tiempo463.
Al administrador se le llama "infiel", administrador fraudulento, injusto, sin conciencia, se le alaba no
por su iniquidad sino por su actuar prudente464. Es sensato el administrador que cuenta con que el Seor
ha de venir y ha de pedir cuentas (12,42-46)465. Ac necesitamos sealar que en Lc 12,42-46 Seor se
refiere no a Jess sino a Dios. Astuto es el criado a quien el Seor le encuentra siendo fiel a su trabajo. Ac
453 JEREMIAS, J. Ibidem p 57ss.
454 MANSON, T.W. The sayings of Jesus 292. FLETCHER, Donald R. The Riddle of the unjust Steward: is irony the key?.
JBL 82(1963) p.16.
455 BUZY J. M., DEGENHARDT, Lukas-Evangelist der Armen. Besitz und Besitzverzicht in den lukanischen Schriften.
(1965), CREED, DERRET, NTS 7,217, DESCAMPS, DODD, parables... 31, DUPONT, LAGRANGE, M.J. Evangile selon saint
Luc. Paris, 1921 p.433. LIESE H. Villicus iniquitatis Lc 16,1-9 V.D 12(1932), LOISY, MARCHAL L.,MANSON T. W.,
RENGSTORF K. H., SCHMID, SCHWARZ, BZ 18(1974)94, TOPEL, CBQ 37,218, VIA, Gleichnisse...147, ZIMMERMANN,
Heinrich. Das Gleichnis vom Richter und der Witwe. FS Heinz Schrmann zum 65 Geburtstag. Leipzig, 1977) p.80.
456 SCHWARZ, Gnther. "...lobte den betrgerischen Verwalter? BZ18(1974)95.
457 FITZMYER, J. Essays on the semitic Background of the New Testament. London: 1971 p. 166.
458 DESCAMPS, A. La composition litteraire de Luc XVI 9-13 NT 1(1956) p.47.
459 HTTERMANN, Fritz. Stand das Gleichnis vom ungerechtenVerwalter in Q?. Theologie und Glaube 27(1935) p. 740.
460 TILLMAN, Fritz. Zum gleichnis vom ungerechten Verwalter. Lk 16,1-9 BZ IX(1911) p. 178.
461 BULTMANN, Synoptische tradition...190, DESCAMPS, 47, DUPONT, A. Seign 56,70, FLETCHER, JEREMIAS, Las
parbolas...57, JNGEL, Paulus und Jesus...157, GCHTER, KLAUCK, Hans Josef. Die Armut der Jnger. Claretianum XXVI
(1986)10, KNABENBAUER,LAGRANGE, RCKER, A.
462JLICHER, A. Op. Cit. p. 511.
463 STGER, A. Op. Cit. pp. 79-81.
464 LIESE H., Villicus iniquitatis Lc 16,1-9 V.D 12(1932) p. 196.
465 STGER, A. Op. Cit. pp. 79-81.
es preciso decir que la parbola no habla de una visita al improviso sino de una visita motivada por los
rumores de despilfarro de su riqueza que oy el hombre rico.
V.8b es un logion independiente, aclara la extraa alabanza deJess466: se limita a alabar la
sagacidad de los hijos del mundo entre s pero no frente a Dios. Los hijos de la luz son los cristianos467;
est pensado irnicamente y se refiere a los fariseos468; es como si dijera: vosotros los hijos de la luz no
tratis de imitar los hijos de este siglo469, es junto con v.9 la primera moralizacin de la parbola470. El
administrador infiel es un hijo de este mundo471, los cuales son ms inescrupulosos, decididos. La verdadera
habilidad de los hijos de la luz consiste en dar limosna472 en vistas a la eternidad, en poner las riquezas en
beneficio de los pobres473.
V.9
Jeremias474 considera que ste versculo debi ser dirigido a los recolectores de impuestos u otra
clase de personas deshonestas, considera el v.9 una aplicacin de la parbola, totalmente distinta al v.8a:
"granjeaos amigos con las riquezas injustas, para que, cuando vengan a faltar, Dios (en favor de esto podra
hablar el v.9b donde la tercera persona del plural apunta a los ngeles, es decir una circunlocucin de Dios)
os reciba en las moradas eternas. Williams475, tal vez inspirado en Fiebig, piensa que los amigos son
personificacin de la "limosna"476.
Maldonado477, Degenhart478, Jalland479, Krmer480, Mora Paz481,Samain482 no como un ideal de
desapego sino de amistad, en sentido amplio Stger483, William484 dan como sentido del v.9 "libros de
vuestra posesin por medio del dar limosna a fin que vosotros...; pero ese "por medio de limosna", aunque es
lo ms probable no est en el texto.
Ya Fitzmyer advierte que "puede ser que Lucas recomiende como uso prudente de la riqueza el dar
limosna, pero afirmarlo puede ser tambin una posterior alegorizacin de la parbola"485 as mismo
Fitzmyer486 considera que los autores que incluyen ste v.9 en la parbola487, lo hacen ms por
sentimiento litrgico que por la parbola en s.
En la mentalidad del N.T. la limosna es cirtamente la forma como se debe ayudar al pobre. Ya desde la
antigedad la asistencia a los pobres y a los que sufren estaba organizada en el pueblo judo. Un grupo
especial de pobres o los dos encargados488 de la limosna recolectaban una vez a la semana en una
vasija489 en cada uno de los lugares, de acuerdo a las capacidades de los que deban pagar aquel
impuesto490, todo el dinero o los productos necesarios para la asistencia, las contribuciones debidas por
parte de los miembros de la comunidad y se encargaba de su justa reparticin para la asistencia a los pobres
que lo necesitaban491.
La asistencia pblica a los pobres estaba en las manos de un colegio que estaba formado de al menos
tres personas492. Los recolectores no deban separarse uno del otro para evitar caer en la sospecha de ser
infieles493; estos tenan autoridad an para presionar a los que sin motivo alguno se negaban a pagar el
impuesto494. La reparticin de la limosna se haca una vez a la semana, la tarde antes del sbado, es decir
el viernes495. En general los pobres reciban tanta plata de modo que les alcanzara para 14 comidas (dos
por da de la semana prxima), esto se concluye de Pea 8,7: el que tiene alimento para 14 comidas, l no
480KRMER, M. Op. Cit. p. 131. En la p. 234 Krmer habla de ayudar los hermanos en la fe, no es claro si los dems
quedan excluidos.
481 MORA PAZ, Cesar Alejandro. La necedad de un rico (Lc 12,13-21): aproximacin del pensamiento de Lucas
acerca de la riqueza, en Anunciar a Jess, ensayos de mtodo exegtico. Mxico: Librera parroquial de clavera p.145.
482 SAMAIN, E. Approche litteraire... p.60.
483 STGER, A. Op. Cit. pp. 81-82.
484 JALAND. A note on Luke 16,19. Studia evangelica (Texte und Untersuchungen) 73 (1959) p.505., WILLIAM, Francis
E. WILLIAMS JBL 83, p 296.
485FITZMYER, J. Luke. 1107.
486 FITZMYER, J. Essays on the semitic...166.
487 FLETCHER, GAECHTER, KNABENHAUER, LAGRANGE, MANSON W., RCKER A.
488 Pea 8,7.
489 Pea 4,9(23).
490 STRACK-BILLERBECK. Das Evangelium nach Markus p. 644. DasEvangelium nach Matthus p. 388.
491 STRACK-BILLERBECK. Exkurse. Erster Teil, p. 536.
492 Pea 8,21a,17.
493 BB 8b Bar.
494 BB 8b Bar.
495 TPea 4,9(23).
debe recibir de la vasija. Tenan derecho a la asistencia por parte de los medios pblicos: los pobres del
lugar, para cuya manuntencin deban contribuir todos los habitantes del lugar. Sobre la contribucin debida
a las personas que no llevaban viviendo en el lugar an 12 meses hay especiales determinaciones496. Las
limosnas y obras de caridad son ciertamente intercesoras ante Dios y dan participacin en el mundo futuro.
Lutero es ms amplio, no limita el mensaje de la parbola a las limosnas; l considera que el v.9 pertenece
aquellas palabras de Jess de las que se denominan "Loci de operibus", es decir de aquellas citas de las que
parece que la justificacin viene de las obras497; el amor a los semejantes se debe manifestar en obras y por
medio de ellas debemos conseguirnos a los hombres como amigos; obras que beneficien a los pobres498,
que prueben que se tiene fe; necesariamente se dirige a los cristianos; Dios es de todos modos "Amigo", a l
no necesitamos consegurnoslo de amigo; con obras justas, buenas, de amor, a los pobres se les gana como
amigos.
No tenemos en el v.9 una "renuncia voluntaria"499, como si se tratara de un consejito; el imperativo
(poiesate) es eso: imperativo; ciertamente Dios no vendr y nos quitar nuestras posesiones por medio de
las armas, pero la situacin de preocupacin (v.4) es el origen del v.9; si la cosa fuera tan "si podis", para
eso existen otras formas de decirlo en griego, no es por ignorancia de la lengua griega que Lucas usa el
imperativo, "la pobreza evanglica no es un consejo que responde a una vocacin particular; y no a un
precepto, obligatorio, l s, para todos los cristianos"500.
Las tiendas eternas son una imagen que procede del relato de la peregrinacin por el desierto. Dios
moraba en una tienda, la tienda de la reunin, en medio de su pueblo. En consonancia con esto, las tiendas
de que se habla en Lc 16,9 son una imagen de la comunin de Dios con su pueblo501. No veo qu sentido
tiene la distincin que Krmer502 hace cuando dice: el cielo no es la destinacin del que es fiel sino la
morada de Dios. Qu sentido tienen entonces los relatos que hablan del cielo, qu inters tiene saber cmo
es el cielo o quin vive all, si no tiene nada que ver con nosotros? A qu se refieren los relatos que hablan
sobre el cielo, quines son los que se alegran en el cielo (Lc 16,19-31; Mt 25,1ss).
Eternas se opone a las que no lo son, por ejemplo las casas de los deudores. As pues es extraa la
traduccin que Degenhardt503 en base a Michaelis504 hace de aionios (v.9) como: escatolgicas; pasando
pues del plano de sta vida a la otra, pero sin recalcar el aspecto "tiempo" que se vislumbra en la parbola
(v.8 sta era aion), ninguno de los dos trminos que se siguen establecen una comparacin con la otra vida
sino con "lo que es de poco o mucho valor" (v.10), "lo que es verdadero" (v.11), "lo que es ajeno o vuestro"
(v.12); antes que hablar de moradas escatolgicas505 se est estableciendo una comparacin entre
desventajas de mamona y ventajas de la verdadera riqueza, lo que se trata de establecer es una anttesis
entre las realidades de ac y las del cielo506 se establece en v.13 que "servir a mamona es el contrario del
deseable dar a los pobres"507.
CRITICA A LAS TEORIAS QUE DICEN QUE "CUANDO OS FALTE SE REFIERE AL DINERO"
Dupont508 no ve la razn por la cual Degenhardt509 establece tres posibilidades a las que se refiere
otan eklipe (mamona-vida eterna-mundo actual), siendo que gramaticlmente; el paso hacia la idea de un
bien "eterno" y el paralelo de Lc 12,33 hacen ver claramente que slo es posible la primera explicacin.
La traduccin: La riqueza se "termina", se acaba, cuando se termina, no se justifica como traduccin
desde el punto de vista gramatical ya que en griego se usa el aoristo, que se opone al presente "como lo
instantneo a lo duradero510, es decir que en nuestra parbola no se est tratando de nada que se acabar
lentamente, paulatinamente, sino de algo que acabar en un instante, se trata del momento en el cual la plata
llega a su fin, cuando desaparezca; esto no es fruto de un desarrollo progresivo sino de un cambio
instantneo.
Es poco probable pensar que otan eklipe signifique el da de la parusa511 en el cual aion outos y junto
con l la mamona tes adikias tendrn su eclipse, ms probable es que se refiera al da de la muerte, cuando
ya no habr aion, ni mamona.
503 DEGENHARDT, H-J. Op. Cit. p.124.
504 MICHAELIS, W. ThWNT VII(1964)379 skene.
505 KRMER, M. Op. Cit. p.102, habla de moradas eternas como la plenitud escatolgica del Reinado de Dios, del
basileia tou theou.
506 DUPONT, Jacques. Nouvelles Etudes sur les Actes desApotres. Paris: Du Cerf, 1984.p. 371.
507 JLICHER, A. Op. Cit. p.513.
508 DUPONT, Jacques. Op. Cit. p. 370 n.39.
509 DEGENHARDT, Hans-Joachim. Op. Cit. p.123.
510 BOTTE, B. Grammaire grecque du Nouveau Testament. Paris: 1933 p.53.
511 KRMER, Michael. Op. Cit. p.99.
La invitacin que Jess hace en ste versculo no es a esperar algo material (ser acogido en los
tugurios de los pobres); de lo contrario los ricos seran, an en la desgracia, parsitos del pobre acaso
Jess no saba que el dinero puede acabarse? o es que slo hoy resultan falsos los dichos de "el que a
espada mata a espada muere"?, o aquel de que: la plata puede durar hasta el ltimo da, hasta el da de la
muerte?. Cuntos de los nazistas no murieron o an mueren de muerte natural sin que el gobierno alemn
los condene, cuntos asesinos no mueren de infarto, sin el menor signo de violencia, ni siquiera psicolgica,
pero en cambio, cuntos justos son torturados o enterrados vivos?. Sera ingenuo pensar que slo hoy, o
sea que hemos necesitado 2000 aos, para saber que hay gente a la que nunca se le acaba la plata.
Esta bien que hayamos avanzado en el campo de las ciencias puras, a nadie se le ocurrir echar aceite
sobre las heridas (Lc 10,1ss), ni embalsamar con perfumes, pero el progreso cientfico es ms rpido que el
intelectual-filosfico, por eso la filosofa todava se basa en los griegos de hace 2500 aos; para que Jess
se diera cuenta de que hay gentes a las que nunca se les acaba la plata,no necesita que tuviera que vivir en
el siglo XX, ya Lc 12,1ss (rico necio), habla de un hombre a quin le pedirn el alma, no a quien se le
acabarn los bienes; tampoco se necesita vivir slo hoy para saber que el asesino puede morir tranquilo
rodeado del cario de su esposa e hijos y de que el menos pecador puede morir violentamente (los que
murieron asesinados por Pilato y la torre de Silo), a veces parece que algunos exgetas consideraran a
Jess como un totalmente ignorante de la naturaleza humana.
La teora de que la parbola se dirige a los obispos, sacerdotes o a los encargados del ministerio p.ej.
Degenhardt512, no es ciertamente infundada, ya conocemos textos donde a los presbteros se les manda ser
sobrios, tener una mujer solamente, no apegarse al dinero, el hecho que Pablo diga que se gana el pan con
su trabajo, deja entrever la posibilidad que hubiera personas que por tener encargos especiales
aprovechaban esa situacin para despilfarrar o para enriquecerse; pero que ese sea el caso de Lc 16,1ss es
poco probable y sumamente afectada por la nocin actual de obispo. En Lucas no podemos considerar los
discpulos como los apstoles y estos como los ministros de la Iglesia los cuales entraban encontacto directo
con tanto dinero que merecieran una advertencia de este tipo por parte del autor de la parbola. No estamos
ante el grupo especial, de los que posteriormente sern los portadores del ministerio de la iglesia, el cual
Degenhardt (Maldonado ya haba dicho que el v.9 se dirige a los apstoles513) ve preformado en los
discpulos: "como descripcin legal parece que mathetes en Lc se refiere no slo a los apstoles sino, ms
512 DEGENHARDT. Op. Cit 27-33. En las pp.118-119 Degenhardt dice: la parbola trata del ejemplo de un mayordomo
pero describe la situacin de los lderes del pueblo de Israel.
513 MALDONADO. Op. Cit. Sub Loco.
an a "los dirigentes y ministros de la comunidad cristiana;a tal conclusin Schrmann514 considera que en
Hc los mathetai son claramente, despus de la pascua (9,25; 19,1), la totalidad de los creyentes cristianos,
diferente a estos, Lc reserva el trmino en el evangelio (excepto 5,33a//Mc 7,18//Mt; 11,1 dif Mt
(losdiscpulos de Juan); 5,33a//Mc (discpulos de los fariseos)) para la numerosa (Cf. 6,17 ochlos polus
Matheton; 19,37 to plethos ton matheton) multitud de los creyentes que acompaaban a Jess, de los cuales
los doce, excepto en 6,13.17se distinguen claramente.
En esa multitud de discpulos Jess ve preformada la "comunidad postpascual de los discpulos" (to
plethos se refiere en Hc 4,32; 6,2 a la totalidad de la Iglesia) as que el uso lingstico de Lc y Hc estn en
continuidad.
Las riquezas de la iglesia hoy en da estn muy lejos de mostrar la imagen de la primitiva comunidad.
No meparece probable que Lc haya conocido el caso de obispos a los que les tocaba manejar tantas riquezas
que pudieran llegar a ser administradores injustos y que fueran tan numerosos que se ganaran semejante
reproche. Fitzmyer considera como centro de la parbola la actitud prudente del administrador el cual emplea
su riqueza en la mejor forma posible a fin de asegurarse la seguridad futura, en la era final515.
La cuestin se centra en bienes materiales, no en cuestiones espirituales.
El administrador infiel sirve as de modelo para los discpulos516, para la correcta administracin de lo
que poseen.
EL TEMA ES LA PARUSIA
Schneider517 califica esta parbola como autntica afirmacin de los que esperaban que viniera el fn,
comprensible slo bajo el presupuesto que el fn vendr pronto. A esa teora y en cierto sentido a las que
hablan de la escatologa hay que hacerles algunas anotaciones. No es que la apocalptica no existiera en el
tiempo de Jess, pero interpretar la parbola en sentido parusaco es "coger el rbol por las ramas"; un
ejemplo tpico de esa tendencia lo tenemos en "el hijo prdigo". Recalcar el amor del Padre eterno, su eterna
misericordia, es cambiar de plano, es des-ubicar al lector. Aunque porque Lucas en vez de formulaciones
teorticas, como las que nosotros hacemos por influjo aristotlico, trata de dar ejemplos concretos al lector.
As el hijo prdigo se volvi de una vida de derroche (como el ecnomo de 16,1) o de prostitucin, se
514 SCHRMANN, Heinz. Op. Cit. p.289.
515 Tambin BROWN, Raymond y otros. Comentario bblico "San Jernimo" Tomo III. N.T. pp.381-384.
516FITZMYER, J. Luke. p.1098.
517 SCHNEIDER, Gerhard. Lukas, Theologe der Heilsgeschichte. B.B.B. 59 p.43.
convierte. El mensaje no es el cielo. As Lc 16,1ss no nos est incitando a aprovechar antes de que venga el
Seor, a lo mximo antes de que muramos, antes de su segunda venida, ya que l no volver, sino que cada
uno de nosotros iremos donde l; no exhorta a estar prevenidos para la parusa, de ah que sus ideas sobre
la riqueza no sean las de los Esenios; a lo que exhorta es a considerar los bienes como algo que no nos
pertenece y a vivir de tal forma que cuando nos llegue la hora de la muerte nos encuentre como ecnomos
fieles. Uno descubre en la parbola el anuncio de la cercana del seoro de Dios; pero la cercana del Reino
se expresa en que su futuro esta dirigido al presente del oyente; frente al futuro hay que tomar las medidas
del caso, la cercana del Reino de Dios posibilita al oyente para que pueda concebir el futuro malo que puede
venir, como una "ya transformable". Ese "ya" es el tiempo de Jess, con Jess el seoro de Dios est tan
cerca que sus oyentes se pueden ubicar en l518. No debemos confundir el tronco con las ramas. Si alguno
es aceptado en las moradas eternas no es porque aprovech al final, "la cercana del seoro de Dios ha
ligado el futuro al presente de un modo tal que pasa a ser una posibilidad escatolgica"519 sino porque
alguien intercedi por l, y ese alguien no lo har sin motivo alguno, y ese motivo no se originar all sino
ac; por eso la parbola hasta el v.8b permanece en la tierra; caso contrario es Lc 16,19-31 donde el
mensaje se centra en cul ser el premio o castigo all, el comportamiento moral ya se di en 16,1-7.
administracin de los bienes espirituales); o al contrario, aquel que es fiel en las cosas pequeas (como lo
sera un buen administrador) lo ser tambin en las grandes (como debe ser el cristiano responsable).
Krmer532 considera que las comunidad postpascual, especialmente la de fuera de Jerusaln actualiz la
parbola en otro sentido.Ya no como una llamada a donar los bienes, sino como una exhortacin a ser fieles
con la riqueza peligrosa, (acaso existe riqueza no peligrosa? Lucas no habla de riqueza peligrosa sino
injusta) a ayudar los hermanos en la fe que son pobres (slo los hermanos en la fe?) por medio de la
riqueza la cual no es su verdadero tesoro, aunque es uno de los talentos confiados por el Seor (La riqueza
viene de Dios. Ac hay seales de la moral que justificaban los fariseos: si uno es rico es porque es
bendecido por Dios), para conseguirse amigos por medio de la beneficencia para ser recibidos en las
moradas eternas. En tal actuar se aduce la prueba de que los hijos de la luz son astutos, los cuales no son
menos astutos, entre s que los hijos de esta generacin.
V.13
No est en relacin con el v.9533.
1 SYNTAGMATISCHE DIMENSIN
REDACCIN
V.1
No es extrao que Lucas se dirija a sus discpulos en una temtica que parece no les afectara ya que
ellos no eran ricos, ac se necesita decir que mathetas v.1 no est limitado a sus apstoles, sino a todo
cristiano en general.
V.13
El servicio a Dios y al becerro de oro ya haba sido criticado por Amos 5,7 desde haca siglos; lo haba
criticado de nuevo Jer 17,11 y subsiste en ste versculo 13 de Luc 16.
ESTILO
La parbola no tiene paralelos en los otros evangelios, tiene una gran coloracin semtica y es casi
seguro que tiene como fundamento un texto arameo o hebreo.
V.3
Conversaciones consigo mismo son cosas que le gustan a Lucas (12,17; 15,17; 18,4).
V.8
"En base al estilo de la parbola, se concluye que Lucas recibi la parbola con el v.8 como
conclusin"534 uioi tou aionos/uious tou photos.
VV.9-13
La fuerza de estos versculos no queda disminuda por el hecho de su carcter redaccional. Ellos
parecen ser dichos de la sabidura popular en boga antes del tiempo de Jess, en su tiempo o puestos por
Lucas535.
V.10
V.10 suena a refrn, donde adikos est puesto en contraposicin a pistos.
Los vv.10-12 estn unidos con el v.9 por las palabras guas adikos (v.10) y adikos mamonas (v.11)
traen una tercera interpretacin de la parbola formado de oposiciones.
Paralelismo de defensa como en Mt 12,35.
pistos
adikos
elachisto
pollo
alethinon
534 BRANDON SCOTT, Bernard. A Master's Praise. Luke 16,1-8a. Bib 64 (1983) p.176.
535 DESCAMPS 47-53 y Dupont Beatitudes 109-113.
536 JEREMIAS, Joachim. Teologa del Nuevo Testamento. (Salamanca: Sgueme, 1977)29 nota 8.
V.12
allotrio
umeteron
V.13
misesei
antheysetai
theo
agapesei
kataphronesei
mamona
bdelugma
sern siempre histricas y por consiguiente relativas"544. Para las ciencias bblicas los aos no pasan en
vano, la Teologa Bblica se va complementando, cada poca trae algo nuevo. Si la edad media descubri la
Teologa con Aristteles, hoy no son ciertamente esas categoras las que llegan ms claramente a explicar su
mensaje; "si Dios mismo corri el riesgo de lo relativo (encarnacin, pasin y muerte), qu no habr que
decir de la Iglesia y del cristiano, de la fe y de la Teologa?545. Una Teologa que se abrogue carcter de
universalidad, ignora las otras Teologas, ignora su espacio vital, sus caractersticas sociolgicas; est
empleando la metodologa de la generalizacin del explica-todo, explica-nada. "Es ilusin el pensar obtener
una Teologa universal til para todos los nfasis y colores de la problemtica de cada comunidad local"546.
Aunque la Teologa europea partiera de la experiencia, no podra llegar a ser nuestra Teologa
Latinoamericana ya que la nuestra parte desde la experiencia de la miseria en que vive el pueblo de Dios que
est en nuestra Amrica; "esta experiencia y desde ella parte la intuicin que sta situacin no es, no puede
ser la voluntad de Dios"547. Los Latinoamericanos no tenemos porque preguntarle a los europeos qu es lo
que nos est pasando, eso sera como una paciente que le pregunta al doctor por sus sntomas. La
enfermedad y la diagnosis las tenemos nosotros, por eso nosotros damos las soluciones y no cualquier
Teologa extraa a nosotros hecha en contextos de opulencia, la cual a lo sumo debera hacer una Teologa
del despilfarro y de la explotacin para ver cmo logran la salvacin los pueblos que oprimen, hacer una
Teologa para ver cmo se salva Egipto que est explotando subyugando y exterminando a Israel, cmo se
salva Europa y los pases ricos que explotan esclavizan y matan de hambre a los otros pueblos, no deja de
ser triste el pensar que la vctima y el homicida se encuentren en el reino de Dios, pero nada hay imposible
para Dios y aunque es dificilsimo que un rico entre al reino de los cielos Dios lo puede hacer. Si los los
autores del holocausto se encuentran con sus asesinos en el reino de Dios entonces tambin se encontrarn
los pases explotadores que matan de hambre a los pobres de Yahv.
A cul realidad actual se puede aplicar cada uno de los personajes de nuestra parbola?. A quin
sonar extrao el cap 5 de Nehemas? v.1 contra sus hermanos judos (hermanos de religin): 2 nosotros
tenemos que dar en prenda nuestros hijos y nuestras hijas, 3 tenemos que empear nuestros campos,
vias, casas para conseguir grano en esta penuria, 4 tenemos que pedir prestado dinero a cuenta de
nuestros campos y vias para el impuesto del rey y 5 siendo as que tenemos la misma carne de nuestros
hermanos.... Aquello de que la Historia se repite lo vemos hoy. Son los mismos pueblos cristianos los que
544 BOFF, Clodovis. Teologa de lo poltico Sgueme, Salamanca, 1980 p.130.
545 BOFF, Clodovis. Op. Cit. p.131.
546 OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Op. Cit. p.154
547 OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Op. Cit. p 233.
oprimen a sus hermanos de fe. No fue as en el tiempo de Jess? no es as hoy en "Nuestra Amrica"?
es en esa situacin en la que Lucas escribe el cap 16?.
La forma de dependencia que crea el ser deudor la experimentan hoy nuestros pases en una forma tal
que no es difcil entender la alabanza al que perdona o rebaja deudas. cul enseanza se opone a Neh
5,10b-11: "Condonemos esas deudas, restituidles sus campos, vias, olivares, casas y perdonadles la deuda
del dinero del trigo, del vino y del aceite que les habis prestado". La respuesta que vendr inmediatamente
de la corriente exegtico-lingstica-espiritualista ser: eso ocurri en un contexto muy diverso, o son versos
secundarios. A veces resulta sospechosa la oposicin de esas gentes a textos como estos que "gritan como
las piedras".
Hoy qu cosas son distintas del tiempo de Nehemas? muchsimas; qu hay de distinto a la
situacin que describe Nehemas?. Ciertamente la Biblia no prohibe los intereses porque el que vive de ellos
es un parsito, como se ve hoy, sino para que no hayan pobres "en la tierra que Dios te dar", pero si de
pronto hay pobres en la tierra entonces hay que prestarles sin cobrar intereses; cabe preguntarnos si la
evasin y explicaciones a Lv 25,35 es una actitud tpica del farisesmo o se ha enraizado en nuestra iglesia.
No creo que los autores del A.T. que prohiben el cobro de intereses tuvieran una teora econmica tan
refinada como las de hoy, no creo que ellos supieran que si hay pobres es porque hay ricos, que la riqueza
de los unos es el fruto de la miseria de los otros, aunque tampoco creo que fueran tan ignorantes para
atribuir a Dios la muerte de una persona a causa del hambre. Dios se interesa y hace suya la causa del pobre
a causa de su condicin necesitada, angustiosa, difcil en la vida, el desamparo y la falta de proteccin social
que los convierte en el objetivo fcil de las ambiciones e injusticias de los que poseen las riquezas; Lc 16,13:
"no podis servir a Dios y al dinero: en verdad, el hombre se vuelve esclavo del infame mamn, cuando llega
a esta ceguera de corazn y a esta dureza de espritu.
La riqueza es la primera forma de idolatra"548. No faltar quien opine que el "no podis servir a Dios
y a la riqueza" tambin tenga validez para el pobre. Si as fuera no habra de maravillarnos lo que deca
Anatole France: "la ley, en su majestuosa igualdad, prohibe tanto al rico como al pobre dormir bajo puentes,
mendigar en las calles y robar pan"549. En el A.T. Dios da la salvacin a travs de los hombres; Dios realiza
la salvacin de la muchedumbre por medio de pocos y dbiles para revelar su fuerza.
Los ricos slo se salvan por los pobres, la riqueza que ellos tiene le pertenece tambin a los pobres, a
aquellos a quienes les pertenece el reino Mt 5,1ss, la riqueza no es un bien o una bendicin (aunque en el AT
548 Fe cristiana y compromiso social. Depto de accin social. CELAM. Lima: offset-sesator, 1981 p.160.
549 GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de Amrica Latina. Editores siglo XXI, 1984 p.424.
se consider as); "Lucas mantiene la idea del A.T donde la prosperidad temporal era considerada una
bendicin de Dios, premio por la observancia de los preceptos divinos (Lev 26; Dt 28)550". Uno no se puede
aduear de las cosas sino administrarlas, la salvacin slo se logra sirviendo al prjimo, no es ac donde se
obtiene la salvacin pero tampoco existe ella en el futuro si antes no se ha estado en el presente. En la
narracin de Zaqueo Jess dice hoy ha entrado la salvacin a esta casa, ya que desde el momento de la
conversin empieza la salvacin, as la conversin, es el comienzo de la salvacin.
Algunos autores piensan que la narracin de Lc 16,1ss se refiere a la riqueza injustamente adquirida,
pero, es fcil decir qu riqueza es justamente adquirida? la cuestin no es fcil de resolver: cuando
hablamos de riqueza injustamente adquirida algunas veces, si de pronto, pensamos a multinacionales que
pagan salarios de hambre, a mafiosos, especuladores y otras clases de actividades ilcitas (ilcito= lo
determinado como ilegal por las leyes) pero el problema est en saber cul riqueza es justa, cules son los
criterios para decir cuando una riqueza es justa o injusta, pero, la pregunta de fondo es: puede existir una
riqueza justa? ciertamente los documentos sociales de la iglesia en Latinoamrica hablan de que el rico
ayude al pobre, que no tenga la riqueza como un dolo; pero el problema de fondo est iluminado por el
mismo documento de Puebla "La riqueza creciente de unos pocos sigue paralela a la creciente miseria de las
masas551"; es un hecho comprobado, el pobre existe porque existe el rico, el origen de la riqueza del rico es
la pobreza del pobre; no faltan los que pretenden espiritualizar la cuestin afirmando que se puede ser rico
en la pobreza, pobre en la abundancia, libre estando en la crcel, o ms an, sano estando enfermo, y a
veces traen a cuento la historia del famoso cacique indgena quien ante su inminete muerte dijo "podis hacer
con mi cuerpo lo que queris, pero en mi voluntad mando yo", como si se pudiera separar el hombre; sobra
decir que el cacique fue asesinado aunque mandara en su voluntad; se ha tratado de romantizar al pobre,
pero ser pobre no es tener millones y ser desapegado, ser pobre: "quiere decir morir de hambre, ser
analfabeta, ser explotado por otros hombres; no saber que se es explotado, no saber que se es hombre"552.
"Las masas de Amrica Latina viven en una pobreza escandalosa fruto de la injusticia y el pecado de
los hombres. Este "estado escandaloso", de ninguna manera es la voluntad de Dios. El querer consagrar y
bendecir tal estado de injusticia con premios en la otra vida, oculta el mensaje de justicia del evangelio"553.
Lo que tantos llaman el espritu aventurero, a veces no lo es, a veces es simplemente signo de la catastrfica
situacin econmica que afecta una nacin. Ni siquiera Israel se fue a la tal "tierra prometida" porque Dios se
550 DIZIONARIO BIBLICO, diretto da SPADAFORA, Francesco. Roma: Studium, 1963 sub voce: povert e riccheza p.480.
551 JUAN PABLO II. Discurso inaugural de Puebla III,4,AAS LXXI p.200.
552 GUTIERREZ, Gustavo. Teologa de la liberacin. Salamanca, Sgueme 1985 p.367.
553 OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Op. Cit. p.105.
lo orden o se lo prometi, se fue porque no poda vivir en Egipto. Son curiosas las semejanzas con los
millones de latinos que buscan una tierra donde no los esclavicen. "Optar por el oprimido es optar contra el
opresor"554, si no fuera as, no se entenderan los miles de mrtires de "nuestra Amrica"; la madre Teresa
de Calcuta no tiene que temer que la asesinen. Por eso mismo es que "hay que repensar seriamente el
sentido de la ayuda de pases opulentos a las iglesias de pases pobres. Esa ayuda puede ser fcilmente
contraproducente en cuanto al testimonio de pobreza que estas deben dar; puede, adems, conducirlas en
un sentido reformista, llevando a cambios sociales superficiales y que a la larga no sirven sino para prolongar
la situacin de miseria y de injusticia en que viven los pueblos marginados. Los pobres han de
organizarseen cuanto pobres para hacer desaparecer ese pecado colectivo y originariamente que es la
dialtica riqueza-pobreza555. Esa ayuda puede tambin dar, a bajo costo, buena conciencia a los cristianos
ciudadanos de los pases que controlan la economa mundial"556.
La despreocupacin por el mundo en vistas del cielo, como lo predican las sectas, no se puede
entender como abandonarse en las manos de Dios sino como algo meramente poltico. Las interpretaciones
que centran el mensaje de la parbola en "saber aprovechar la crisis" en la ltima hora557 y aquellas que
por el contrario, dan "una enseanza prctica", no cobrar intereses, poner la riqueza al servicio de los
pobres"; muestran en forma velada, en el fondo, lo que separa la Teologa de Centro, de universidad, de
teora, de la Teologa de la Liberacin; sta quiere ser una prctica, la Teologa de centro le dice a aquella,
cmo debe ser una prctica. La Teologa de la Liberacin trata de decir cmo hay que actuar, la otra, lo que
debemos creer; independiente de si se est desnudo o vestido de traje, se est hambrientos o con peligro de
infarto por el colesterol, se est encarcelado o libre por haber sobornado a los jueces, se es un gamn o si se
es un hijo de papi y mami, la Teologa de la Liberacin entiende todo intento y bsqueda de la justicia como
aquella parte humana de la salvacin, insepararable de la parte divina, la otra considera esto como una cosa
meramente humana.
La reconciliacin entre las clases econmicas no se soluciona por medio de la confesin no se trata
tan slo de que sea perdonado el pecado del mundo, sino que se necesita ser quitado558.
La Teologa de la Liberacin, segn el cardenal alemn Walter Kasper559, "est en ruptura con la
tradicin"; esta afirmacin la consideramos falsa, ya que ella la supone; concibe la Teologa como la concibe
554 GUTIERREZ, G. Op. Cit. p.385.
555 ELLACURA, Ignacio. Telogo mrtir por la liberacin del pueblo. Madrid, Editorial nueva utopa, 1990, p. 47
556 GUTIERREZ, G. Op. Cit. p.386 n.49.
557 SCHRMANN, Heinz. Traditionsgeschichtliche Untersuchungen zu den synoptischen Evangelien. p. 61.
558 ELLACURA, Ignacio. Telogo...47.
559 KASPER, Walter. Dogmatik als Wissenschaft. ThQ. 57(1977)194.
la Biblia, como reflexin de la prctica vivida y viviente de un pueblo que ahora no se llama Israel sino
Amrica, no como reflexin de lo transmitido sin ms; por eso "el criterio profundo de ser cristiano no se finca
principalmente en la afirmacin de un nmero de verdades sino en el servicio al pueblo"560.
No existe ningn dogma que diga que la Teologa tiene que estar hecha en base a los telogos de
Europa ni de ninguna parte, Latinoamrica tampoco le exige a los europeos que hagan Teologa de la
tradicin Latinoamericana; el colmo de arrogancia de la Teologa europea es cuando sostiene que
Latinoamrica no tiene tradicin, desconociendo as a Las Casas, y tantos otros telogos Latinoamericanos a
los que se les trata de desconocer ignorndolos, si la tradicin est limitada a una poca, entonces Europa
tampoco tiene tradicin ya que los padres apostlicos estaban en Asia y frica.
Todava hoy a los Latinoamericanos que estudian en Europa se les exige en Roma, Alemania y resto de
Europa, que conozcan la Teologa y los telogos europeos y en cambio se ignora a los padres
Latinoamericanos y a la tradicin Latinoamericana. Si tradicin significa lo que dice el Denzinger, estamos
hablando dos lenguajes distintos, ya que ah no hay nada sobre la historia, el hecho diario, la experiencia de
fe de Amrica, de Asia y Africa ni hablar. "La catequesis y la predicacin conceptualizan y formulan el mensaje
evanglico siguiendo en general esquemas mentales y Filosofas del mundo greco-latino"561 que
corresponden a otras situaciones de la iglesia y a culturas diferentes.
A ningn cristiano hay por qu obligarle a sostener que Jess es el Dios de Platn, de Aristteles, del
Santo toms de la cinco vas, el Dios de las Teodiceas, menos an el Dios de los imperios y de las
riquezas562, el mismo santo Toms consider su obra al final de su vida como heno.
En cuanto a la relacin de la Escritura con la Teologa de la Liberacin, sta "aboga por una lectura
siempre situada y orientada en funcin de unos desafos y de unos problemas concretos. Rechaza, en
principio, una hermutica intemporal o puramente espiritual, en el sentido de la "privatizacin" de la fe.
Acenta la dimensin poltica de los acontecimientos salvficos, especialmente la del xodo y la de la muerte
(asesinato) de Jess, as como el carcter "subversivos" del mensaje bblico, especialmente la crtica que
hicieron los profetas y Jess de las injusticias sociales. Subraya el hecho de que la salvacin se lleva a cabo
en la historia y de que no existe ms que una nica historia salvfica, que comprende la totalidad de los
hombres"563. Latinoamrica debe plantearse la situacin a la que ha llegado la iglesia. El tiempo de Jess, el
tiempo de Lucas y el nuestro son pocas diversas, aunque estn unidas por la anmnesis a Jess.
560 OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Op. Cit. p.73.
561 Primer encuentro sobre pastoral de misiones en Amrica Latina, en Signos de renovacin p. 118.
562 ELLACURA, Ignacio. Op. Cit. p 49.
563 BOFF, Clodovis. Op. Cit. p.15-16.
La primera comunidad cristiana no debe ser nuestro modelo, ella debe permanecer en la historia como
lo que es: parte de la historia, esto lo decimos con dolor porque qu sera mejor que los cristianos vivieran
como en la comunidad que describe Lucas y de la que decan los otros mirad como se amn?, pero si
sostuviramos que esta comunidad primitiva exista y debe existir tendramos un alud de reproches por parte
de los que defienden los intereses de los dueos de la riqueza.
La historia no debe ser nuestro ideal, qu podemos aprender de una comunidad que quizo solucionar
un problema de desorden estructural por medio de limosnas (Hc 2,45; 9,36; 10,4; 24,17 Lc 11,41; 12,33)?
o es que la injusticia reinante del tiempo de Jess no era fruto del imperialismo de una nacin sobre Palestina
y del egosmo de los ricos sino del pecado original?. No bastan hoy las limosnas que nos vienen de
instituciones pilatosas que junto con cierta exgesis forman un duo sacralizante de la injusticia de la cual
salen las ganancias de las que se aduean unos pocos y que nos devuelven en ofrendas?
"Se manifiestan las deficiencias de la caridad en obras sociales asistenciales o de accin social que slo
son parches calientes en el sistema injusto"564. Nosotros debemos hacer as como nosotros que tampoco
pretende armonizar su imagen de la iglesia primitiva con la actualidad, sino desgajarla de ella 565; la
comunidad primitiva, como Lucas la presenta, no puede ser un ideal para nosotros; de ese tiempo al nuestro
nos separan 2000 aos, miles de guerras, computadores y cohetes. En cuanto al evangelio "por muy
manipulable que pueda ser, no lo es hasta el punto de hacer absolutamente irrisorio cualquier esfuerzo de
demarcacin tica concreta, an cuando esta demarcacin y su realizacin correspondiente sigan siempre
conservando su carcter kariolgico, en el sentido de que siguen siendo relativas al momento histrico. Por
eso se oye hablar de la preferencia de Jess por los pobres, de su actividad arrogante y contestataria frente
al orden reinante en el mundo, de su mensaje de justicia y fraternidad, etc566. Estos criterios son lo
suficientemente claros y ciertos para que las comunidades cristianas ms conscientes de los problemas de la
perifera, con sus pastores y telogos, no puedan engaarse"567. "Lucas no pretende reformar la iglesia de
hoy (de su tiempo) con la de antao"568. Jess no ha fundado ningn reino, l funda la certeza que ese
reino es posible, no es l el que lo realiza, son aquellos, los que reciben el evangelio, los que lo deben
establecer. Jess no predica un reino de Dios abstracto o puramente trasterreno sino un reino concreto, que
es la contradiccin de un mundo estructurado por el poder del pecado; un poder que va ms all del corazn
del hombre y se convierte en pecado histrico y estructural569.
La situacin socio-poltica hoy en Amrica Latina es todo lo contrario de la idea que Jess tiene del
reino, la realidad que viene con la venida de Jess empieza a poner remedio a esa situacin; "la revolucin
que viene de Dios, ser tambin socio-poltica, cambiando la relacin de poder y las relaciones sociales de
poder"570; "no confundimos progreso temporal y reino de Cristo; sin embargo, el primero, en cuanto puede
contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa en gran medida al reino de Dios"571.
Jess fue ciertamente pobre pero no miserable; el que trate de comparar a Jess con un pobre de
Latinoamrica hoy, olvida todo el contexto socio-poltico de Palestina en los tiempos de Jess; su familia
probablemente tena casa propia y a su padre Jos seguramente no le deba faltar trabajo como artesano. La
triste realidad de hoy es que en Amrica son cristianos los que dejan morir de hambre a los otros cristianos.
Ante la situacin de pobreza reinante en la colonia romana de Palestina, Lucas toma del judasmo, algo que
piensa que puede disminuir el sufrimiento de los miserables: la institucin de la limosna como medio de
disminuir las crasas diferencias entre ricos y pobres (en la Biblia se mencionan algunos miserables,
limosneros).
Qu aconsejara Lucas hoy a esos pocos ricos que condenan a morir de hambre a esos millones de
Americanos? se contentara con aconsejar: dar limosna?. "El descubrimiento brutal de la realidad de
pobreza en el subcontinente nos hizo atentos a todo intento de disimularla o encubrirla. A partir de esa rica
nocin, evanglica que es la pobreza espiritual. Efectivamente, una verdadera actitud de pobreza espiritual
slo puede provenir de un compromiso con quienes sufren la pobreza real. Pobreza espiritual entonces no
como disimuladora de una cruel realidad, y ni siquiera -no en primer lugar por lo menos- como
desprendimiento de los bienes materiales, sino cono infancia espiritual. Y por eso mismo vivida
autnticamente slo al interior de la solidaridad con el pueblo, y el rechazo a la pobreza inhumana y
antievanglica. La vida del pobre no es slo una situacin de hambre y de explotacin, de insuficiente cuidado
de salud y de falta de vivienda, de bajos salarios y desempleo. Ser pobres es igualmente una manera de
sentir, de conocer, de razonar, de amar, de sufrir, de festejar. Los pobres son un mundo, comprometerse con
ellos es entrar -o en algunos casos permanecer- en ese universo, habitar en l. Considerarlo no un lugar de
trabajo sino de residencia. No ir por horas a ese mundo a anunciar el evangelio, sino salir de l cada maana
para dar testimonio de la buena nueva a toda persona humana"572.
El reino de Dios, como est formulado en muchos escritos, es la ms bella, sublime, deseable teora.
"Se ama a los pobres liberndolos de la su propia e inhumana situacin de tales, liberndolos de ellos
mismos. Pero a esto no se llega sino optando resueltamente por los oprimidos, es decir combatiendo contra
la clase opresora"573, combatir real y eficzmente, no odiar; en eso consiste el reto, nuevo como el
evangelio: amar a los enemigos.
De ningn modo Jess invent los enemigos, como tampoco invent la lucha de clases, como no
invent el hambre, ellos estaban all, ya existan. Desde la hereja que quizo separar a Jesu-Cristo, se separ
la Salvacin-Liberacin. El reino de justicia, y paz que trae Jesucristo, no existe en ninguna parte, mucho
menos en "Nuestra Amrica" aunque all viva la mayora de catlicos, la cosa no tiene que ver con nmeros;
pero como slo Dios es eterno, la injusticia, lo que es des-reino, no puede durar en eterno; est
superdemostrado que el "pobres los tendris toda la vida" debe ser "interpretado", no exegetizado, para que
deje de ser manipulado por los que lo necesiten. "Los planes de Dios sobre los hombres se concretan en
establecer la justicia y el derecho como norma de convivencia humana"574.
A qu podemos atribuir la desaparicin del no cobrar intereses o de la institucin de la limosna que
los cristianos habamos heredado del judasmo? a un deseo de ser originales? o a la depuracin, en
sentido negativo, del AT y NT por medio de otra cultura diferente a la de la biblia, como es la europea?. Ante
las crecientes necesidades, en la edad media, ya que los judos eran propiedad legal de los prncipes y Papas
en sus territorios, y como "Servi Nostri", nuestros esclavos, denominados as en documentos pontificios del
siglo IX, fueron nombrados por sus soberanos cristianos como banqueros, recolectores de impuestos y
prestamistas575. Ser que esto es un honor tan grande que por eso hoy los cristianos los han reemplazado
y desangran a los pases que tratan de desarrollarse. Pases Latinoamericanos cristianos que tienen que
pagar a la cristiansima Alemania y a los puritansimos EE.UU intereses que se les comen hasta el cincuenta
por ciento de sus exportaciones. Es hora de repetir como en la edad media: "Dadnos de nuevo nuestros
judos, ya que los judos fueron mejores, mejores en el negocio que lo que son ahora los cristianos576; es
vergonzoso que pueblos que se llaman y se hacen llamar cristianos, benefactores, propiciadores de obras de
572 GUTIERREZ, Gustavo. Beber en su propio pozo. Mensaje 32 (1982)16-21 #316 (en-feb).
573 GUTIERREZ, G. Teologa de la...II. ed p.357.
574 MARTIN NIETO, Evaristo. Justicia y Biblia, en Palabra y vida, homenaje a Jos Alonso Daz en su 70 cumpleaos
(Madrid, 1984)270.
575LAPIDE, Pinchas. Rom und die Juden. Freiburg. Herder,1967. Pp.14-15.
576 LAPIDE, Pinchas. Op cit. p.16.
desarrollo, que envan gentes a colaborar en proyectos de desarrollo, sean los que con los intereses
desangran a sus hermanos pequeos, borran con la mano lo que escriben con el dedo. El prestar dinero a
inters "era", durante el feudalismo, una de las actividades sealadas como "no cristianas"577, pero el
cristianismo hoy ha consagrado el cobro de intereses a pesar de que la Biblia los prohibe. El hecho de que
ningn documento de la Doctrina Social de la Iglesia los condene, me hace concluir que los acepta, como
acepta la propiedad privada. Partiendo de la comparacin entre un ladrn y un usurero578, el usurero es
visto como aquel que roba de una forma tan sofisticada que pasndose las leyes por la faja, no parece que
estuviera yendo contra la ley.
Que la parbola en Lc 16,1ss vaya contra los de mentalidad farisaica no es nada casual, en otros
campos ellos se haban inventado formas tales que, sin ir contra la ley, la violaban, o simplemente daban ms
importancia a la "menta y el comino que a la justicia". Compartir las contradicicciones de las sociedades en el
sentido de que el cristianismo puede funcionar tanto en un pas capitalista como en uno socialista, no quiere
decir abrogar leyes que vienen dadas en la Escritura. Por abrogar entiendo ac, an el hecho mismo de no
condenar. Si un pas exporta para poder pagar los intereses y ninguno escribe una encclica contra eso pero
si un documento contra la Teologa de la Liberacin, o una encclica sobre el culto a Mara, eso es un signo de
incongruencia con la Escritura y una bofetada a los millones de cristianos que se mueren de hambre en
Latinoamrica. En Antiguo Oriente, como en Amrica Latina, con el sistema de los intereses, prctica
condenada por la ley (Dt 15,7-8; 23,20-21; Ex 22,24; Lev 25, 36-37), se llevaban a la ruina gentes que ya
estaban arruinadas y que por eso haban pedido el prstamo (en ese tiempo no existan los prstamos para
acumular ms capital), ciertamente empezando por los ms pobres; es el caso de nuestra parbola. Un
administrador que est malgastando la riqueza, la cual seguramente compensaba con esos altos intesereses
(100% al primer deudor, 25% al segundo), es llamado a rendir cuentas; lo que l posee es un papel sin
valor (hoy se pueden llamar dlares, euros o rublos), pero hay alguien que posee al menos un campo, a l se
apega. Ciertamente no est escrito en la parbola, que los deudores eran pobres, pero si alguien tiene una
deuda equivalentea 37.000 kilos de harina, es difcil que sea rico; tampoco se dice que Job era rico, pero con
la descripcin de Job 1,3, no hay duda. No se pues de que se maravilla Fitzmyer579 considerando el 100%
de inters (o de ganancia) como algo exhorbitante (ver el precio del aceite que tena Jonatan de Giscala,
citado por Josefo); los bancos de EE.UU, cuando hacen un prstamo para un pas del tercer mundo, reciben
en slo intereses en siete aos el valor de la deuda, sino que slo son intereses; no se est pagando la
577 LAPIDE, Pinchas. Op cit. p.14.
578 DERRET, Duncan. Law in the New Testament. London, 1970 pp.56-57.
579FITZMYER, Joseph. The Gospel according to Luke X-XXIV p.1101.
deuda, tampoco hay que ir a la India, como hace Derret, para encontrar tales ejemplos, en Inglaterra misma
hay bancos que prestan al tercer mundo; si los personajes de la parbola deben esa suma, se supone que es
una suma que se acumul en mucho tiempo. Puede que Fitzmyer tenga razn al decir que esa narraccin es
de esas exageraciones propias de las parbolas, pero que Bolivia est endeudada hasta el 2040 con la
banca que tiene su sede en New York, eso no es ninguna parbola. Que la parte humana de la Iglesia se
equivoque como cuando conden la emancipacin Americana con la encclica Etsi Longissimo del 30 de enero
de 1816, es un hecho explicable aunque injustificable; pero que hoy en da permita que los pueblos se
mueran de hambre al tener que amortizar la deuda externa es una injusticia que clama al cielo. No vale la
excusa de que los que cobran intereses son ateos. El proceso que ha recorrido Amrica es un proceso que
est lleno de coincidencias con la historia del pueblo hebreo.
Cuando los grandes imperios indgenas regan en Amrica, en la poblacin aunque haban clases:
sacerdotes, jefes, pueblo indgena, no existan esas crasas diferencias que trajeron consigo los invasores (es
hora de dar el verdadero nombre a ese hecho barbrico de la invasin europea a Amrica en 1492; si eso
fue un descubrimiento, entonces cualquier grupo indgena que hoy zarpando para la India llegue a Lisboa, y
declare eso territorio del rey Inca, dnde estara la diferencia?, y mucho ms si nos trajera la riqueza de
(su) verdadera religin. Curioso que tambin en 1492 se haya llevado a cabo la ltima guerra en nombre de
Dios contra los musulmanes que vivan en Granada y se haya expulsado a los Judos, por orden de los reyes
catlicos de Espaa; podramos hablar de un ao catastrofal para las religiones incluidas claro est, la de los
hijos del sol y los hijos de Quetzalcoatl. El primer desastre que trajeron consigo los invasores: la muerte,
seguida por la esclavitud, la explotacin, las enfermedades venreas y no venreas contra las cuales el
organismo de los indgenas no tiene los debidos anticuerpos, simplememte porque no existan entre ellos.
En un solo da la esclavitud cre dos clases: los invasores ricos, libres y los indgenas esclavos y que
hasta hoy siguen siendo "los ms pobres de los pobres". Ante la esclavitud algunas voces se alzan, son los
profetas que no faltan desde el antiguo Israel; la muerte violenta, consecuencia lgica, no se hace esperar, y
es que "cuando la iglesia ponga su peso en favor de los pobres, y en formas efectivas de organizacin y
presin es cuando sufrir presin y persecusin como su maestro"580. Los profetas se alzan para defender
a los indgenas, al punto que en Salamanca, el centro universitario de la conquista, se empiezan a debatir
problemas de importancia trascendental tienen alma los indios? sin una bula an no tendran alma, ni los
indios ni los esclavos. La Teologa de la liberacin no es un invento de ste siglo ni tiene su abuelo en Europa
(su abuelo es Camilo Torres Restrepo); es fruto de 500 aos de lucha; Tupac Amaru, que no era telogo ni
580 OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Op cit. p.89.
biblista escriba: "por eso, y por los clamores que con generalidad han llegado hasta el cielo, en nombre de
Dios todo-poderoso, ordenamos y mandamos, que ninguna de las personas pague ni obedezca en cosa
alguna a los ministros europeos intrusos. Y slo deber tener todo respecto al sacerdocio, pagndose el
diezmo y la primaca como que se da a Dios inmediatamente"581. Lo que pasa es que fruto de la mentalidad
europea, los telogos europeos quieren explicarnos, no slo qu est pasando entre nosotros sino cmo
debemos actuar; es como si los telogos Americanos quisieran explicarle y darle a Europa la solucin de sus
problemas.
No estamos ante un fenmeno nuevo; nuevo es que por primera vez en la historia un telogo del nuevo
mundo, deba callar por un ao debido a una orden dada desde el viejo mundo. No estamos ante algo nuevo,
ya "a principios de la segunda parte de la dcada de los 70s, haban sacerdotes como el Jesuita Vekemans,
los cuales auspiciados por algunos obispos Latinoamericanos consideraban como principal problema, en vez
del subdesarrollo, "la extensin del movimiento de cristianos comprometidos en la liberacin popular"582. De
hecho entre nosotros en Amrica Latina, los conceptos pobre-rico no poseen ninguna valoracin moral o
religiosa; "estamos en el Israel preexlico583; el concepto "pobre de espritu", como aquel que an siendo
rico es desapegado de las riquezas, en su corazn, slo existe en la Teologa que no tiene en cuenta la
interpretacin del texto. Pobre de espritu no designa ningn rico con cara demacrada, con "actitud" de
apertura a Dios, con "actitud" de desapego, aunque porque la actitud no se puede ver sino en las obras;
pobre de espritu designa hombres como Job,que siendo millonarios (aunque no se diga que es rico, es difcil
imaginar un pobre con 7000 ovejas, 3000 camellos, 500 yuntas de bueyes, 500 asnas, muchos esclavos Job
3,1), son rectos, cabales, temen a Dios y se apartan del mal. Recto no significa hacer lo que las leyes
mandan; temer a Dios no significa tenerle miedo a la ira divina; apartarse del mal significa obrar la justicia. Un
hombre como Job que (Cap 31) 1 no mir ninguna doncella, 5 no ha mentido, ni defraudado, 13 no ha
menospreciado el derecho de los esclavos, 16 no ha defraudado al dbil, ni desamparado la viuda, 17 no
dej de compartir el pan con el hurfano, 19 visti al desnudo, 24 no puso su confianza en el oro, 25 ni en
sus bienes, 26-27 no fue idlatra, 29 no se alegr del mal del enemigo, 31 daba de comer al hambriento, 32
acoga al forastero, 38 no ha despojado a ninguno de sus tierras, 39 no ha comido frutos sin pagarlos, y an
en la desgracia, tambin econmica, no reniega de Dios, ese es un pobre de espritu. La nueva ideologa de
los "pobres pero contentos" no es ninguna cosa inocente, ella encierra en s un compromiso (aunque sea
581 DUSSEL, Enrique. Historia general de la Iglesia en Amrica Latina Tomo I/1. Salamanca: Sgueme, 1983 p.269,
citando a LEWIN,B. La rebelin de Tupac Amaru. Buenos Aires, 1967, p.421.
582 OLIVEROS MAQUEO, Roberto. Op cit. p.71.
583 DE VAUX, R. Les institutions de l'ancient Testament I. Paris, 1958. P.115.
inconciente); esa nueva espiritualizacin de la pobreza (que normalmente la pregonan los que estn detrs
de un escritorio y se ganan millones con la descripcin de nuestra hambre) encierra su veneno.
La Teologa de la liberacin ha tomado pblicamente partido por los oprimidos, no porque son
oprimidos, sino poque son los predilectos de Dios. A veces se pretende separar la opcin de Dios en el A.T,
de aquella de Jess en el N.T.; del pueblo liberado porque era afligido, del pueblo liberado porque estaba en
exilio, se pasa a una concepcin de pobre en espritu. Textos como el del joven rico podrn ser lo que se
quiera de redaccionales, pero ellos expresan la fe de esa comunidad que los escribi; la redaccin no le quita
validez al mensaje. La historia del pobre Lzaro y del rico no debe perder el valor en su primera parte y
desplazar el problema del pobre Lzaro y del rico para caer en la escatologa que afecta interpretaciones
como en Joachim Jeremias, diciendo que el tema es: "advertir a los hermanos del rico de la amenaza que hay
sobre ellos584 ya que: la primera parte era un material tradicional que en el judasmo enseaba el cambio
de destino de los hombres en el ms all"; como formula eso Jeremias, parecera que por esto, no importa lo
de rico-pobre, lo de el banquetear-tener hambre.
Lc 16 se dirige a los discpulos, pero sobre todo a los discpulos que son ricos, y a aquellos que an
tienen mentalidad farisaica por que sus escribas los han consolado con exgesis pagadas por ellos. No es
vlida la observacin de que la parbola se refiere a los fariseos 16,14, a ellos tambin, pero se refiere a
todos los que se creen justificados por la ley, los que se escudan en la escritura para justificar atrocidades;
los fariseos no eran amigos de la riqueza injusta sino de la riqueza sin ms, el solo hecho de ser amigo del
dinero nos hace merecedores del reproche de Jess 16,15; esa actitud del fariseo es todava hoy una actitud
muy extendida; "el burlarse" es denominador comn de hoy contra los profetas.
Los ateos de Dios, los creyentes en mamona repiten entre nosotros la historia de los profetas
burlndose de ellos y asesinndolos (Camilo Torres Restrepo, Mons. Romero, P. Hector Gallego; P. Rodolfo
Aguilar585, P. Bernardo Lpez y cientos de profetas mrtires), no gratutamente la burla aparece slo en Lc
16,14 y junto a la cruz, cuando el inocente es asesinado 23,35.
En la historia del profetismo cabe mencionar la historia de Francisco Solano "Dizque lo haban
convidado (a Francisco Solano) a una casa de ricos que haban hecho fortuna con el trabajo de los indios,
que era una comida muy grande. Dizque Francisco ya estaba en la mesa con todos los invitados y que se
puso en pie. Todos han esperado que bendiga la comida, pero agarr un pan y lo apret con los dedos. Y
dizque, con la sorpresa de todos, que del pan le salieron gotas de sangre, que l ha dicho muy triste (ac
584 JEREMIAS, Joachim. Gleichnisse... p.185.
585 LANGE, M. und Reinhold BLACKER. Christen Verfolgung in Sdamerika. Freiburg, 1981 presenta la historia de
nuestros mrtires contemporneos.
poda venir a cuento perfectamente Lc 16,14 y 20,47) yo no puedo comer en la mesa que se come el pan
masado con la sangre de los humildes y de los oprimidos. Y ah dizque se ha ido al convento. Dizque l
predicaba todos los das para defender a los indios pero nadie le ha hecho caso"586, un profeta a quien
tomaron por loco. Lgicamente condena Jess a los ricos, los maldice, ya que en el Reino de su Padre no hay
puesto para ellos, all slo encuentran asiento los pobres, enfermos, prostitutas y rechazados por los que se
creen los reyes del mundo. Cualquier intento de consuelo para los ricos, con exgesis para ricos, es un
intento perdido por tratar de acallar las injusticias con las que esos ricos se han vuelto ricos. El rico no puede
tomar parte en el banquete eteno ya que Dios perdera su justicia, habra dejado morirse de hambre a los
pobres y los reunira con sus amos en el banquete celestial.
Entonces no tienen salvacin los ricos? mientras sigan siendo ricos no. En el momento en que
empiecen a ser pobres, si. No tratando de ser pobres, o siendo pobres de espritu, no, la pobreza espiritual,
la pobreza de espritu presuponen la pobreza material, en el momento en el que el rico se despoje de todo,
ponga su riqueza a producir amigos, a ganarse a los pobres y pase a ser pobre, en ese preciso momento
empez y ha entrado la salvacin a esa casa (Zaqueo).
Un rico que desangra los pueblos cobrndoles intereses no puede salvarse, aunque pague muy bien
sus empleados del banco, por eso los judos no cobran intereses por los prstamos que hacen, no pueden
cobrar intereses porque Yahv nuestro Dios y su Dios, lo ha prohibido, no puede llamarse Judo o cristiano
quien pide intereses por un prstamo que sirve para aliviar necesidades de orden primario. No basta
cristanamente con ser materialmente pobres. Hay que serlo tambin espiritualmente. La espiritualidad no
es aqu un sustitutivo de la materialidad, sino un coronamiento de la misma. Ser ricos materialmente y pobres
espiritualmente es una contradiccin inasimilable e insuperable desde un punto de vista cristiano, al menos
mientras haya pobres materiales587 y al parecer, siempre habr pobres entre vosotros.
(V.9) Para muchos es un problema muy grande el aceptar que hay riqueza que es injusta (los que
entienden las relaciones internacionales del capital piensan que toda riqueza es injusta) por su procedencia
aunque sea ganada legalmente (bajo la ley). Una tasa legal de intereses significa lo que la ley permite, lo cual
no sera injusto, pero ac chocamos con el dilema a cul ley debemos obedecer a la de Dios o a la de los
hombres?. "Dios mira al poseedor de riqueza (mammona) injusta como a un ladrn588; ya desde antiguo
esa clase de dinero era rechazada como oferta al templo (Mt 27,6), semejante riqueza manchara el templo;
586 DUSSEL, E. Historia general...I/1 introduccin general. p.588; a su vez tomado de B.E. DE VIDAL DE BATTINI.
Leyendas de san Francisco Lozano. Selecciones folklricas codex Buenos Aires. V. 1965 pp.77-80.
587 Ellacura, Ignacio. Op. Cit p. p.46
588 DERRET, J. Duncan M. Law in the New Testament. London, 1970. P.75.
el hecho que hoy se acepten ofrendas, vengan de donde vinieren quiere decir que estamos actualizando la
Escritura pero al revs de su sentido original. Ya Bartolom de las Casas se haba negado a celebrar la
eucarista porque el pan con el que se celebraba era "pan de injusticia", fruto de la explotacin del indio589;
qu debemos hacer hoy los cristianos en ese sentido?, ya de Las Casas se haba reservado la absolucin
del pecado de explotacin del indio por parte de los encomenderos; hoy no existen con ese nombre los
encomenderos porque millones de indios fueron exterminados y los otros caminan an hacia la "solucin
final" que el influjo europeo les depara; no hay encomenderos pero la "esencia" permanece, encomenderos
hay en todo el mundo, lo prueban algunos valerosos obispos del Brasil que se reservaron la absolucin del
pecado de ser "terrateniente"; en Europa o EE.UU ningn obispo se ha reservado la absolucin del pecado de
explotacin de los pases del tercer mundo, del pecado de ser banquero, del pecado del cobro de intereses,
de la produccin de armas, a pesar de que estos matan ms que los anticonceptivos, en el sentido de que
matan no slo nios, sino tambin adultos.
Las crticas de los profetas a los terratenientes, explotadores del hurfano, de la viuda, del pobre (en
Europa tambin del extranjero) no las inventaron los telogos de la liberacin, solamente las constatan y las
gritan ya que esos no tienen voz.
El fenmeno del profetismo no es algo meramente israeltico, este exista en casi todos los pueblos del
medio oriente; no sera sin sentido investigar porqu, segn cuenta la leyenda, cuandoCorts lleg a Mxico,
los indgenas creyeron que l era un Dios. Yahv utiliza el profetismo para responder a las necesidades
espirituales y sociolgicas de su pueblo; l suscita los profetas en cada tiempo, ayer hoy y maana, los
cuales se encarnan en situaciones concretas y limitadas; las presiones sociolgicas o de cualquier tipo que
sean, hacen que cada profeta eleve una voz distinta; no creo que Dios est mandando profetas europeos
para la Amrica que est en proceso de liberacin. Es como decir, aunque la Iglesia no haya escrito hasta
ahora un documento que condene la esclavitud, sea porque Jess ni Pablo lo hicieron o porque se ha
quedado retrasada en cuanto al progreso social, no quiere decir que nosotros la debamos aceptar. El
evangelio se sita en la historia, la exgesis avanza como la Teologa (las ciencias que ayudan la exgesis no
son exgesis).
De por s, la riqueza fruto de injusticia es reprochable, tambin aquella riqueza fruto de la violencia590
que en realidad tambin es injusta, lo que pasa es que creemos que violencia quiere decir sangre, pero las
589 DUSSEL, Enrique. Historia general de la Iglesia en Amrica Latina. Tomo I/1 introduccin general a la historia de la
Iglesia en Amrica Latina. CEHILA. Salamanca: Sgueme, 1983. P.18.
590 QUMRAN, Regla de la comunidad X,19.
cmaras de gas no producan sangre, tampoco la producen hoy las torturas sicolgicas ni las amenazas,
estas no dejan huellas.
Lstima que Europa espere que la violencia les toque a ellos para sentirse afectados, en ese sentido la
historia no es ninguna "Magistra vitae". La historia se ha mostrado y se muestra irnica, "parecera que
siempre se debieran conseguir con derramamientos de sangre una visual de base para la vida y las nuevas
prospectivas para un futuro mejor posible y alcanzadizo"591. A la violencia institucionalizada cmo debe
responder el amor cristiano?. El contexto poltico en que vivi Jess se parece, en muchos de sus rasgos, al
de Amrica Latina de hoy. El pueblo judo est sometido a la opresin por parte del imperio romano. La
resistencia se organiza qu posicin asume Jess?. Jess no poda sustituir su misin religiosa por una
misin poltica sin alterar la una o la otra. "No es que Jess condene la accin poltica en s misma, incluso la
armada"592; "no se menciona en el evangelio ni una palabra de Jess contra los Zelotas"593, aunque no
precisamente "porque no existieran"594. La concepcin que considera el pacifismo como el quedarse
esperando que la justicia venga por s sola no existi en Jess, l condena la idolatra del poder y todos los
abusos que surgen de ella, incluyendo la opresion romana595, si consideramos el no tomar armas como
signo de pacifismo e indiferencia, Marx estar entonces al mismo nivel de Jess.
El hecho que Jess no incite a una insurreccin armada, tenindolo como jefe, radica en que las armas
no logran liberar al hombre de toda opresin; de hecho lo que se logra con las armas es comunmente, ms
justicia social; pero esa no basta para ser libre, lo prueban los pases que gozan del mejor bienestar
econmico, donde el progreso material no es proporcional al bienestar familiar, cosa que se debe presuponer
para lograr la liberacin que Cristo busca. La violencia revolucionaria liberadora surge, segn Ellacura, como
respuesta , muchas veces inevitable , ante la violencia de la injusticia estructural596; la raz de toda
opresin e idolatra no es la pobreza, lo es de muchas, pero el hombre no es solamente un animal.
591 LENTZEN-DEIS, Fritzleo. La ciencia de la exgesis y la hermenutica pastoral, en Evangelio et cultura vol. II, 1er
artculo #3.5.2.
592 Fe cristiana y compromiso social. Departamento de accin social CELAM. Lima: Pueblo libre, 1981. P.125.
593 Fe cristiana y compromiso social. P.125.
594 Martin Hengel, en su obra Die Zeloten, nos muestra un panorama revolucionario del tiempo de Jess; que esta
teora es exagerada se puede ver claramente en la obra de GUEVARA, H Ambiente poltico del pueblo judo en tiempos
de Jess; ste desmonta una a una las citas que trae Hengel quedando al final no un movimiento guerillero
ultraorgnizado como aparece en Hengel sino ms bien una especie de chusma que al final no consigue nada ya que no
exista con una importancia tal de considerarse un peligro para Roma sino ms bien como una banda de forajidos con
casi ninguna simpata entre el pueblo.
595 Fe cristiana y compromiso social p.125.
596 Ellacura, Ignacio. Op. Cit p. p. 19.
Debemos distinguir la pobreza que es bendecida por Jess, como una cosa necesaria a los hombres
para ponerse en las manos de Dios y la miseria opresora; aquella privacin miserable que no le concede al
hombre ni el tiempo ni las energas para cualquier otra cosa que no sea el simple sobrevivir. Esta ltima est
lejos del ideal cristiano y debe ser cancelada de la faz de la tierra.
No se trata de que los pobres no estarn tambin frente a Dios para dar cuenta de lo suyo sino que
hasta all l tendr ventaja; Dios dir al pobre: porqu no te ocupaste de la ley?, y cuando el diga: yo era
pobre y tuve que ocuparme de mi sobrevivencia, se le dir: fuiste t ms pobre que Hillel?597. Hasta qu
punto la sobrevivencia aleje de los deberes cristianos es difcil determinarlo; de hecho no hay necesidad de
faltar a ellos en el trabajo; pero cuando en la semana se trabajan 60 horas o ms, es difcil tener el nimo
an para cumplir el precepto de la misa, si hablamos de ocuparse de la ley como de cumplir con los deberes
cristianos; pero ciertamente el que se tengan que trabajar tantas horas por un salario de hambre, eso no
tiene nada de divino.
La actitud de Jess es la que se le pide a la Iglesia de hoy en Latinoamrica: ser independiente de
cualquier ideologa, ser libre para poder profetizar; si ser profeta es hacer poltica, Jess ha sido el poltico
que ms ha influido en la vida de Amrica Latina; la Iglesia no se debe dejar extraviar, pagar, tentar, halagar
ni instrumentalizar. Dos mil aos nos separan de Jess, del tiempo del N.T.; aquella secta que comenz en
Galilea, estaba formada por gentes que no tenan ninguna responsabilidad poltica, ninguno de ellos, ni
siquiera Lev o el discpulo Jos de Arimatea (Jn 19,38) podan influir en las decisiones polticas.
En estos dos mil aos en Amrica Latina las cosas se han volteado totalmente, hoy es difcil encontrar
en nuestras repblicas tropicales y bananeras, una persona que est en el poder, sea dictador o banquero,
terraniente o explotador que no sea cristiana. Pero lo paradjico es que la situacin est peor que la de la
colonia romana donde los cristianos no tenan ni voz ni voto. Dnde est la levadura cristiana?. A partir de
la "reubicacin" de la iglesia en el mundo y la perspectiva de los pobres se da en Amrica Latina un
redescubrimiento de la misin como universalidad concreta. Es decir, no una universalidad, mirada
(supuesta) "desde el cielo", sino mirada ms conscientemente desde una particular situacin histrica, desde
un determinado "mundo " humano o una clase social concreta.
Redescubrimos que el hijo de Dios no slo se ha encarnado "en la humanidad", sino en un pueblo y en
una cultura marginales en el mundo de su poca, y dentro de ese pueblo, en un sector social dependiente y
oprimido. Redescubrimos toda la particularidad de la vida de Jess, la parcialidad de sus opciones y su
mensaje, el carcter plenamente histrico y "situado" de su encarnacin. El mismo Jess tuvo que cumplir su
597 STRACK-BILLEBERCK. Das Evangelium nach Matthus. P.827.
misin encontrando creciente resistencia y de hecho result una figura pblica sumamente conflictiva "signo
de contradiccin" y la iglesia primitiva que recoga la memoria de Jess en funcin tambin de su propia
situacin y sus propias crisis, necesitaba recordar continuamente que Jess primero que nadie tuvo que sufrir
contradiccin y persecuciones. De all la frecuencia de palabras tales como "no es el discpulo ms que su
maestro...", "Al maestro lo trataron de endemoniado", "no teman a los que slo pueden matar el cuerpo". Y en
efecto, el conflicto y la persecusin son temas omnipresentes en los evangelios -hasta culminar en los relatos
de la pasin- y omnipresentes en todo el NT. Reino o Reino de Dios, centro de la predicacin de Jess y razn
de ser de todo su ministerio. Redescubrimos que el reino de Dios -como Jess lo anuncia y lo muestra ya
presente en sus gestos humanos y su servicio al hombre- implica al mismo tiempo misericordia prctica y
despertar de la fe, perdn de los pecados y liberacin de las opresiones "materiales", justicia y reconciliacin
entre los hombres y los grupos sociales, sanacin de las enfermedades y resurreccin de los muertos. Es
decir, que de hecho los signos que se ofrecen como "botones de muestra" y anticipo del reino son signos de
liberacin del hombre entero, y signos de edificacin de la convivencia humana, que est desgarrada,
deshecha. Y todo eso, desde la raiz: desde la liberacin del pecado, personal y social y el don indecible de la
vida misma de Dios.
El Dios de Israel, el Dios y padre de Jesucristo; el Dios que hablndoles a los hombres, se define a s
mismo como "el Dios con nosotros" el Dios de grupos humanos oprimidos y humillados hace su pueblo
hacindose l mismo el Dios del pueblo. Y el pueblo de la Biblia sabe que su Dios es el Dios de la vida. Por
eso no hace esa separacin que hicieron despus la espiritualidad y la Teologa cristianas a partir del edad
media entre vida natural y vida sobrenatural. Dios es el Dios de la vida que quiere la vida plena para su
creatura, para sus hijos. Dios no puede soportar con indiferencia que una parte de sus hijos se vea
marginada injustamente de una vida y convivencia propiamente humanas, condenada a llevar una vida trunca
y disgregada.
Dios no es imparcial ante la injusticia, por el contrario, es un Dios que hace de la atencin prctica a las
necesidades "materiales" de nuestros semejantes, el criterio de su juicio final sobre nuestra vida (Mt 25)598.
La sorpresa de los "benditos" en Mt 25,31ss se entiende claramente; ellos hicieron esas obras porque es
algo natural (lo anormal es no ayudar al pobre, explotarlo, tenerlo al pie de nuestra mesa y no saciarlo Lc
16,21) parecera que esos "benditos" no conocan la justicia como un mandamiento de Dios, lo hacan porque
era normal, humano; con ese presupuesto es claro que para nosotros latinoamericanos (nominalmente
catlicos) la cuestin debe funcionar del mismo modo, las obras sern la "vara" con la cual se nos medir
para saber si somos aceptados o rechazados; ms aun, aunque no fueramos cristianos, la vara sera el bien
que hiciramos al necesitado, "lo humano" de hacer el bien al otro, el bien al prjimo no es algo trado por
Cristo, l lo ha santificado, pero est en el ser del hombre; claro que el hombre es libre (lo prueba los pocos
que poseen casi todo en latinoamrica), y por tanto puede hacerse el que no ve a Cristo, tambin es claro
que eso no es una cosa nueva "tampoco se convencern aunque un muerto resucite" (Lc 19,31). Ciertamente
encuadra en el marco de "habr ms alegra en el cielo por un solo pecador que se convierta (Lc 15,7a;
16,1ss ) y ciertamente la misericordia divina son el tema central ac, slo que la alegra que puede haber all
se logra, por la alegra que aquellos que ac estn tristes (cambian un estado de necesidad en uno de
satisfaccin) puedan tener por nuestro medio; el tema central no es pensar en la fiesta, en el banquete, baile,
que "all" se realice; el tema central es cmo conseguir un billete para entrar all; es claro que para esos
pocos que en LA detentan el poder y el dinero todava hay billetes, no se han agotado, los pobres estn all
"Ap 3,20a", lo importante es aprovechar esa grandsima misericordia (el dejar a los ricos un medio de
salvacin es ya exagerado por parte de Dios).
Los cristianos no podemos dejar la poltica en manos de una persona que ignore la "Buena Nueva". No
es lo mismo pertenecer a una Iglesia que a una cosa que se haga llamar religin pero que al fn y al cabo
"prometa el paraso mientras llueven penas como granizo599. En Amrica Latina el desafo es claro: la fe
debe tener eficacia transformadora y liberadora, para eso se deben conocer los mecanismos que producen la
pobreza y la marginacin. Los pobres saben que "la salvacin trascendente escatolgica", tiene su comienzo
en esta vida600 de ah que Jess funde su mensaje sobre la bienaventuranza de los pobres (Lc 6,20); "el
pobre es la salvacin del rico si ste comparte con l sus bienes (hacindose de esta forma su amigo) (Lc
16,8)601 pero no todo es color de rosa, la indiferencia ante el pobre presenta para el rico una realidad
diversa a la de ste mundo (Lc 16,19-31), en base a lo que hicimos con el pobre ser nuestro futuro (Mt
25,31).
La dimensin profundamente cristolgica de los pobres se comprueba de manera fehaciente en la
identificacion de Jess con ellos y en la definitividad de la acogida o rechazo hacia los pobres de cara a la
salvacin o condenacin ltimas (Mt 25,31-46)602.
598 MUOZ, R. Dios liberador en Amrica Latina, el Dios de Jesucristo en nuestra historia. Mensaje 327 (marzo-abril
1984)pp. 93-98.
599 QUILAPAYUN. qu dir el santo Padre?
600 EVANGELII NUNTIANDI #27.
601 Fe cristiana y compromiso social p.143.
602 Ellacura, Ignacio Op. Cit p. 17-18.
"El hermano respetado como otro, como hermano, como divino, es el "juicio final" de la historia; no lo
que a Dios hagamos sino al prjimo, al "amigo", al pobre, ser la medida del reino"603.
Amrica Latina presenta hoy una situacin de desespero pero tambin de esperanza; una Teologa
comprometida, como todas, slo que ac est comprometida con los pobres, ha alzado la bandera. Su voz
invade lentamente la filosofa, literatura, sociologa, sicologa y naturalmente: la poltica.
Un pueblo sufriente, un tomar conciencia de la opresin desde una ptica cristiana son el principio de
esta nueva Teologa. La sicologa del pueblo americano no contiene sino una pequea dosis de pesimismo
(debido al influjo de la poblacin indgena que se ve confinada y diezmada). El hecho que Amrica no haya
tenido una guerra continental desde principios del siglo pasado, caso contrario a Europa en 1914 y 1939, es
determinante para entender la esperanza en medio del desespero.
La Teologa de la Liberacin no puede existir en Europa como existe entre nosotros por el hecho que
Europa an teme una catstrofe. Las condiciones polticas puede que estn dadas tanto en Europa como en
Latinoamrica, pero no as las condiciones econmicas, adems porque sera imposible que se invitara a la
lucha, agotando los medios posibles pero yendo ms all si es necesario, no son formulaciones que se
pueden hacer desde los centros de poder. El continente cristiano americano busca la liberacin de su miseria
para edificar "la parte del Reino que est entre nosotros". La espiritualizacin de la miseria est superada, el
romanticismo de la pobreza qued anclado en los manuales de Teologa.
Vivir como miembro del reino presente, tomando parte en la humanizacin de este mundo y en la
liberacin de toda opresin, realizando esta tarea de forma desinteresada y en todos sus aspectos, sin
limitarse a las personas o facetas polticas o economicamente rentables; singnifica una actitud crtica ante la
historia y sus instituciones, a la que no se adoran y absolutizan sino que se las relativiza y ponen al servicio
de hombre. Vivir en fraternidad y construyendo fraternidad y un mundo ms humano. La esperanza cristiana,
pues se expresa as necesariamente en este mundo y lo mejora.
El mensaje de nuestra parbola no es slo para nuestros ricos en Amrica Latina; "como miembros de
la nacin ms rica y con el mejor nivel de vida del mundo tenemos un motivo particular para poner atencin al
mensaje del evangelio de Lucas el cual est dirigido a nosotros hoy"604.