Guattari, F. Psicoanalisis y Transversalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 162

NDICE

Siglo wmtnmo editores, sa


AV . CERRO DEL AGUA 248, MEXICO 20, D. F.

SIKlo wmTluno de espaa editores, sa


EMILIO RUBIN 7, MADRID - 33, ESPA/ilA

Siglo WlntlUno

argentIna edItores, sa

PERU 952, BUENOS AIRES, ARGENTINA

PREFACIO

DE

GILLES

DELEUZE,

TRES

PROBLEMAS

DE

GRUPO

SOBRE LAS RELACIONES ENFERMEROS-MDICOS

23

MONOGRAFA

35

SOBR': R, A.

EL UERRlJ MBE DE UNA VIUA AN NO VIVIDA. PROIDA UEL "YO"

-t-O

EL SCA]

52

SEORES-SEORAS

.')6

INTRODUCCiN A LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL

Presentacin, 56; l. El punto de partida, .17 ; 2. Qll es IIn


grupo?, 59; :\ . La institucin, 6 :~; 4. Nut'va direccin del
psicoanlisis, t

70

LA TRANSFEll.ENCIA
REFLF.XIONES

SOBRE LA TERAPIA INSTITUCIONAL Y LOS

PRO-

BLEMAS DE LA HIGIENE MENTAL t:N EL MHITO ESTUntANTlL

78

92

I.A TRANSVERSALlI>AI)

R~:FU:XION;'S PARA FILSOF!lS SOBRE l.A PSICOTt:RAPIA INST!Tl lCIONAL


LAS NUEVE Tt:SIS DE LA OPOSICIN

N" Editorial : 224


Ttulo original :
Psychanalyu el ITansuuJalil
~

Fran.;ois Maspero, Pars, 1972

Primera edicin en castellano : abril 1976


~

Siglo XXI Argentina Editores S. A.


Per 952, Buenos Aires

En coedicin con :
Siglo XXI Editores S . A.
Av. Cerro del Agua 248, Mxico :W ,

DE IZQlJ1t:RDA

108
121

Tesis 1 : el capitalismo y el. estado, 121; Tesis 2; el capitalismo


y la estrategia del mOVImIento obrero internacional, 124;
Tesis :. : las contradicciones interimperialistas, 127 ; Tesis 4: el
tercer mundo , t:Hl ; Tesis 5 : los estados socialistas, I :B; Tesis 6 :
el estado y el modernismo en Francia, I:H; Tesis 7 : la sociedad
poltica, 14:\; Tesis Il: la organizacin revolucionaria, 145;
Tesis 9: la etapa del reagrupamiento, 15:1.
DE lJ N SIGNO A OTRO
EL GRUPO Y

LA

LA CAUSALmAl1,

PERSONA
LA SUBJETlVIUAIl y

LA

HISTORIA

157
177
201

1. La historia y la determinacin significante, 20 1 ; 11. El


corte leninista, 212; 1 Il. Integracin de ia clase obrera y
perspectiva analtica, 226 ; IV. Vielnam 1967, 2~H.
1).

F.

Hecho el depsito que marca la ley 1 1. ?:! :.


Impreso en Argentina
Printed in Argentina

LA CONTRARREVOLUCIN E S
AUTOGESTIN

t i NA Clt: NCIA QUE SR ENSEA

NARCISISMO

EXTRACTOS DE mSCUSIONES:
EL ESTtl\)!ANTE ,
MQUINA

~: l.

LOCO

t:STRUCTlJRA

FIN DE JUNIO UE
El; KATANGUt:O

1968

242
244
247
26:1

274

REFLEXIONES

SOBRE

LA

ENSEANZA

COMO

REVERSO

ANLISIS

1. Argumento, 21l4 ; 11. Comentarios, :1HH.


CUERRILLA y

DNDE

LA

PSICOTERAPIA

EL GRlIPO HISPANO

LOS MAOS-MAOS O EL MAYO IMPOSIBLE


SOMOS

TODOS

GRUPSCULOS

I>E

284
298

PSIQUIATRA

COMIENZA

RAYMOND y

I>EL

GRUPO?

302
305
313
~17

Traduccin dI'
FERNANDO HUGO AZCl:RRA

Revisin tpcnica de

Psicoanlisis y transversalidad
Crtica psicoanaltica de las instuciones

OseAR DEL RARCO

por

Flix Gua ttari


Prefacio de Giles Deleuze

~
slglo
vemtluno
edltores
mtxlCO

espal'la
argentina

PREFACIO DE GILLES DELEGZIj: ..


TRA'S I'ROBI.A'MAS f)'; (;Rl 11'0

Ocurre a wces que el militante poltico yel psicoanalista se dan en la


j!llsmaperSblra;-YQtT;-e-IT'Tde:petTnaereTsi:pa-r~lQi,:'~() ..(,es,:!.n, (k~
cO!1iliil]-I~L~t:.. .1:.Qllll.micane...dLtQmarSe el, U!l.Q R9L el ,atTo.
Es un hecho bastante raro desde' Reich, Pierre-Flix Guattari apenas si
sep!,~()cI:lEa._P().!'. I~~ pr2.bl~m.!1,.Qr-1al!.nJ,i;l,~(j. :de un :1'-:-u .2:j;;'T'.: rnil..
par~e ~!!t..s_~ie~_c:!.~ esas (;>,sas gue haL~~, .~jso}y.~!" baj9 e)~mb!~,
.c,!njugado ~e]l.I,t;~~!l~ plr!~~.LY_iHlaT!i(~ La expresin de Guattan
~somos todos gruplsculo,j", seiiala claramente la bsqueda de una
nueva subjetividad; subjetividad de grupo, que no se deja encerrar
en un todo forzosamente dispuesto a reconstituir un yo, o lo que
es peor an un supery, sino que se extiende a varios grupos a la vez.
cridivisibles, multiplicables, comunicantes y siempre revocables, El
~
..terio de un buen ..,2'ue.0 es que no se c.2!21i.~re...nic.Q,..jnmortaLy_
,ggnificante, como un sindicatodecretensa o seguridad, como un
ministeriOae ex combatientes, sino que s~ ri!mi.~ hacia un afuera
que lo confronte con sus posibilidades de sinsentido, muerte o fragmentacin "en razn misma de su apertura hacia los otros grupos". El
individuo a su vez es tal grupo ..Guattari encarna del modo, ms
natural los dos aspectos de un anti-Yo: por un lado, como una cabeza
catatnica, cuerpo ciego y endurecido que se impregna de muerte
en cuanto se quita sus anteojos; por otro lado con un brillo deslumbrante, pleno de mltiples vidas. apenas mira, obra, re, piensa, ataca,
~ems se llama Pierre y Flix' potepria~ e~qlli?Qfrnjcas,
En esta conjuncin del psicoanalista y el militante, se ponen en
evidencia por lo menos tres rdenes d~oblerrE\i.: 1) De_~f()~
i~!,!:()Qt,r.s:.!.!:I!l~Ftj(:':l. en JfI.p.r.c1ca..ylil~,?ri'.l.'>~!~:?.'.l.!:l.afuras (una ve,
asegurado que, de cualquier modo, la poltica est en el inconsciente
mismo) ? 2) !..;.9_rr.~~!.!:~t:in,t~?~,u,cirJ.Y cmo. el psicoanlisis ~n, lo~. gru~
Il9 s rrli.U!J1!~,U'~~?lll!:i~I~~ri?~.~ 3) g.rr)Q_~211,~'ebir y. f(mllar grupSls
teraputicos especficos, cuya ir:!f1!len~'ia ~r extit;nda a. lo~gru
pos polticos, y tambin a las estructuras psiquitricas y psico':
~~? RespectoaesTos trestipos de' problemas. Guattari nos pre-

"

10

I'.I'ICOANAUSIS y TRA,NSVI.;RSA,L/J)A,IJ
I'RJo:FA,(.'/()

M'~lta aqu cierto nt:I~llero de artculos, escritos entre 1.955<.L197~ que


M'llalan una evoluClon, con dos ~randes hitos referenciales, de las ex-

pectativas que siguieron a la Liberacin, las que siguieron luego de


~
mayo de 1968, y entrt' ~lIas el trabajo de ~ que prepar Mayo.
!.~~~ al prilller l?,r9Q!emia. veremos cmo Guattari tuvo
tempranamente la impresin que el inconsciente se relaciona direc~amente con todo un campo sociaCeconmIro-y'po1tico;'-irias-que
conlas ('oordenadas mticas y familiares invocadas tradicionalmente
por el psiroal'!lisis. Se trata de la libido como tal, como esencia del
deseo y la sexualidad: ella carga y descarga los flujos de cualquier
naturaleza que circulan en el campo social, produce cortes de esos
mismos flujos, bloqueos, fugas, retenciones. Y sin duda que no acta
<::
de u.na ',nanera manifiesta, al modo de los intereses objetivos de la
.5)
('QnCl~nCla y de los encadenamientos de la causalidad histrica, pero
despliega un deseo latente coextensivo al campo social, ocasionando
ruptur~,s de causalidad, surgimiento de singularidades, puntos de
~
detenclOn como de fuga. J2~6 n() es solamente un acontecimiento en
U
~ (:?.J1_c}~_n.~i~ histrica, sino un complejo del inconsciente. Nuestros
''j-_
a.!!l()!~~ nlJt;~tJ~a~ eleccions sexuales no son tanto derivaciones de un
--.:::
p'ap-,M;am mtico, como de un real-social, las interferencia~ y.,~
O _ef~c~()~ ,c:I~, fl':ljo investidos por la libido, Con los que no se hacen
~e.t .amor y la muerte. Q,~~!~.ar~pued~entonces r~PJochar al psicoan,J,~~J~lm.'l:nera_~_~--.2.La.~tar slst~maticamente todos los contenidos
.so~i()poltic~s~el inc,?nsciente, que sin embargo determino en reali_dad los obJC,lQS. .del.deseo. El psicoanlisis, afirma, parte de una
suerte de" narcisismo absoluto (Das Ding) para desembocar en un
id~al de ~da~tacin social que llama curacin; pero este procedimiento deja siempre a oscuras una constelacin social singular, que
muy por el contrario sera necesario explotar, en vez de sacrificarla
'j al descubrimiento de un inconsciente simblico abstracto. El Das Ding
,-' ~o .e~ el ho~izonte recurrente que crea ilusoriamente una persona
.,J
I~d~vldual, SInO un cuerpo social que funciona como base de poten"1,J clahdades latentes ( por qu hay aqu locos y all revolucionarios?).
I~
Mi,~ importante q~e .~Lpa-r4.,Ja _'E~dr,~. ,@._a.bu<:l~s9~_tQ-()l'.J~
'(-_ e,ersona_Ulue constituyen lospuililemas fUl!gBl~I}J-k.uk la saciedad,.
.-=-.1
~() 3.J~~~;a_E~0as~~~Jl~~~JrlU~Pr.:. Ms importante que
,
-----;
c?nt.ar cmo la sociedad griega, un buen da, hizo con Edipo "el
Vlra)e de la dermorreaccin", es la enorme Spaltung que atraviesa
hoy el mundo comunista. Cmo olvidar el rol del estado en todas
las impases en que la libido es sorprendida, reducida a invertir las
imgenes intimistas de la familia? Cmo creer que el complejo
de castracin puede encontrar una solucin satisfactoria mientras

rtJ

..

11

la sOCiedad le confa un rol inconsciente de regulacin y rcpreSlO1l


sociales? En resumen. la relacin social nunca consti~Yf-Jm __ms
aJl_~~..,lI!1 . <:Iespul's .de 10Lpmblernas .i.ndi~aI{II.-y--knHliar.e.... ~s
-nirioso. inclu~()___ h,<l,~.~~_.9.u{- pu.!!!Q, los contt>nidQ~ _~Q~'i-1.!::~,-e<:9nrnir.n:i
y',p.<JEticos de la libido se muestran con tanta ms fuerza cl,l'<lfH.io .no.s
encontraln-os ante sndr'es ~o--Ios aspectos'ms-desoci~E?,~_os~().mo .
_~n 1il.__pil~,~I,~.,~'MasaTr-derVo-:-er-sfeto-esta.na'-n-- todo el universo
histrico, el delirante comienza a hablar lenguas extranjeras. alucina
la historia, los conflictos de clase o las guerras se convierten en los
instrumentos de la expresin de s mismo [... ] la distincin entre la
vida privada y los diversos niveles de la vida social no tiene importancia" (Comprese con Freud, que retiene de la guerra slo un instinto
de muerte indeterminado, y un choque no calificado, un exceso dI'
excitacin del tipo bum-bum). RestituiE.,~1 inconsciente sus perspec.!J~~,histricas so~r,~.'!!.l... !?!:l<:lo desco~~do-Y:~Ee.il1quietud, implica.,
una inversn(fel'p'sicoan~li~isl. V.!u!uda_L!!~eScubrimiento de.la
.psicosis bajo los or9peles.de.la.neurQS':i, Porgue el psicoanlisis uni
todos sus esfuerzos a l<.>~_dili pgggiatr-_ms tr--;.tj_on!....2r--.il;hQ~
l~._':'.?~ .c:.12s locos ~!l0s ha~lan e.s~~i.'!-l'!l,~~t.c:.~~9Ii!caL~(~?I1?.ma,
orden y revolucin. En un artculo reciente, Marcel Jaeger seal:como "las palabraspronunciadas por los locos no expresan slo la
densidad de sus desrdenes psquicos individuales: el discuro de la
locura se articula sobre otro discurso, el de la historia poltica, social,
religiosa, que habla en cada uno de ellos [... ] En ciertos casos, es la
utilizacin de conceptos polticos lo que provoca un estado de crisis en
el enfermo, como si pusiera al da el nudo de contradicciones en el
cual est enredado el loco [...] No hay sector del campo social, ni
siquiera el asilo, en el cual no se grabe la historia del movimiento
obrero". 1 Estas formulaciones expresan la misma orientacin que .los
trabajos de Guattari desde sus primeros artculos, la misma empresa
de reevaluacin de la psicosis .
S_t:_~~~~ ,9iferel1cia cOI1..J~t:i<;h.; no hay una economa libidinal que
vendra por otros medios a prolongar subjetivamente la economa
poltica, no hay una represin sexual que interiorizara la explotacin
econmica y el sometimiento poltico. Pero el deseo como libido ya
est en todas partes, la. sexualidad recorre y abarca t<:ldo el campo
social, en coincidencia con los 'flujos qe se 'deslizan bajo los objetos,
las personas y los smbolos de un grupo, y de los cuales dependen
stos en su delimitacin y constitucin misma. All est precisamente
I Mareel Jaeger, "L'Underground de la folie", en "Folie
pour folie",
Partisans, febrero de 1972.

12

/'.\/CIIANAUS/.\ y TRAN.ITHR,IAUIJAIJ

1'1 carctt'r latente de la sexualidad del deseo, que no se vuelve


lIIanifiesta ms que con las elecciones de objetos sexuales y de sus
smbolos (es por dems evidente que los smbolos son conscient~mente
St"xuales). Por lo tanto e~~~~~/la.J?.9F!i~~~._~_.!anto tal, econo~.~
~_el.hj.(~l~l!! ~s ~nconscienteITlente li~~<:Iip~l.:~no ha}'~d2:Se:C~!1~!!!~~
L~ <:1 e2:0 o la hb.I.~.? s<l~. solamente la subjetividad de l~. eS:Q.no.m.P
,J?o/tca. "Lelnmico, e;-fi'i-aecenis' reso:'t~--;llismo de la
subjetividad". Esto es lo que expresa la nocin de institucin, que se
define por una subjetividad de flujo y de corte de flujo en las formas
objetivas de un grupo. Las dualidades de lo objetivo y de lo subjetivo,
de la infraestructura y de las superestructuras, de la produccin y de
la ideologa, desaparecen para dejar lugar a la estricta complementarif'dad df'1 sujeto desean te de la institucin y del objeto institucional.
(Habra que comparar estos anlisis institucionales de Guattari con
los que haca ~ en el mismo momento en Socialisme ou Barbarie, y que fueron asimilados bajo una misma crtica amarga de los
trotskistas.) "

'-

el

./

El ,~egundo problema -:-~ conviene introducir, y cmo, el psico~n.'lhSlS en los grupos POl!tICOS?-: ~xcluye evidentemente toda "apJi.~aci?"'" ~eI psicoil.nlis,is a los. fenmen-s-ilistiicos" y soc~~re~~~E.
tales ap\JcaclOnes, comenzando por el Edipo, elysicoanlisis ha
acu~ulado. muchas ~idi~uleces.. Er probleiiia es tro: la 'situaci qiie
ha convertl~o al capltahsmo en la cosa a derrumbar por la revolucin,
pero que hiZO tambin de la revolucin rusa, de la historia que le
sigui, de la organizacin de los partidos comunistas y de los sindicatos
nacionales, otras tantas instancias incapaces de llevar a cabo esta
destruccin. A este respecto, el carcter propio del capitalismo, que
se presenta como una contradicciD-entr-e'el-uesarrollo-de lasfuer.zas
productivas_ y las relaCloW;"<fe-produccin, consiste en lo siguiente:
el proceso de ,reproduccin del capital, cuyas fuerzas dependen del
rgimen, es en smismo un fenmeno internacional que implica una
divisin mundial del trabajo; sin embargo, el capitalismo no puede
romper los cuadros nacionales en cuyo interior desarrolla sus relaciones de produccin, ni el estado como instrumento de valorizacin
del capital. El interuacienal.isrno del capitalismo se efecta, pues,
mediante las estructuras nacionales y estatales, que lo frenan al
mismo tiempo que lo realizan, y que desempean el rol de arcasmos
de actualidad. El capitalismo monopolista de estado, lejos de ser
" Cahiers de la Verit, serir Sciences humaines et Lutte des clases,

n Y 1.

PREFACIO

13

un dato ltimo, es el resultado de un compromiso. En esta "expropiacin de los capitalistas en el seno del capital", la bur~~sarp_~f.1.t~en.e..
~ll p,le~~ dO!lJi.n,t..~:j{m_d.el aparato de estado, .p.e[Q._~sfo~_~~.9.9~~_~.g.~_
vez ms en instituSionali7,u.e.iru.eg{il....i! JiL~I.~~.Qbr.er.a.._de manera tal
-qehIl\!~~~~-cl~~~~_~~~l1tren en relacin a los ce_l!!.~~_~S:!.~
de ~n reales que 0!nQ.I,1.r:~~_lO~.I?a caQitalista ir.u.l:wa,iQuaL -1
t.<iesbor.9.~r:Y:.rpi>li~mt;Dte__-.los_.estada Es en virtud del mismo prin.....
Clpo que, "slo una estrecha esfera de la produccin se inserta en el
proceso mundial de reproduccin del capital", el resto permanece
encerrado en los estados del tercer mundo manteniendo relaciones
precapitalistas (arcasmos actuales de un segundo gnero).
..~n. .;.Hiil. .situacin .eu:'Q.mpr~~a. b~eJ.~_<:9_n:.Pl_~~~3:~.9~.!~~..E.~.~lJ~~
c..Qmunistas nacionales-9..ue militan e!LQrQ_.AU.___integraciQ!L.deL
@oletariado en el estado. al punto que "los particularismos nacionales
de la hurguesia son ei);:;;;a parte el resultado de los particularismos
nacionales del proletariado mismo. y la divisin interior de la burguesa, la expresin de la divisin del proletariado". Por otra parte,
incluso cuando se afirma la necesidad de las luchas revolucionarias
del tercer mundo, las mismas sirven ante todo como moneda de
cambio en las negociaciones. e indican el mismo renunciamiento a
una estrategia internacional y al desarrollo de la lucha de clases en
los pases capitalistas. No es acaso resultado de la consigna: de[ensa_. '"
de las fuerzas P!odl!..:.tjv'!f_!!g"iJ:ll1lI~..Jl.!J.L1!u:Lql!LJ1.i?t~..r.g,.JJ,J.clHU;Slntra
~1ios y conquista del apara!?_d.~~~t<i.do.?
'1
El origen de taL iituairi reside en 10~~9uat!a.!:LI~~~a .~'4._ ~
.gran corte leIliWl~.d( 191 'l.,. que fij para bien y para mal las
posiCIOnes centrales, los enunciados principales, las tentativas y los
estereotipos, los' fantasmas y las interpretaciones, del movimiento revolucionario. Este corte se present corno la posibilidad de efectuar una
~rdadera ruptura de la callsalidad h.istrica, "interEret~~::.J.a

desb~ndada rrllliti!i....~o.nmi.c.a....politic.a,y .so.cW.. C.OIUO ..una .llictw:l..


jIP13"s masas..En lugar de la necesidad de una unin sagrada de centro

izquierda, surga la posibilidad de la revolucin socialista. Pero esta


posibilidad no fue asumida sino erigiendo al partido, ayer todava
modesta formacin clandestina, en embrin de un aparato de estado -+
~apal. de dirigir todo, cumplir con una VOc'!i:in mesinica y sustituir
a las masas. A ms o mepos largo plal.O d'i c~:';se'cuenCas se despren- .,......
dan de.d.lo. En tanto que 1"1 nuevo estado se enfrentaba con los estados
capitalistas, mantena con ellos rela;:j.ones.....d.e-ue..tza que tenan por llIeta, en una suerte de_~(ltlI qllIJ, I> que haba sido la tctica lenini~ta 'C:en el momento de la ~ se t!pnsformaba en ideologa de la coexistt'lIcia pacfica \. de 1:1 con:pctencia econmica, La idea de rivalidad

I'RE"'AC/O

14

I'.\'ICOANAL/SIS y FRANSVERliAL/IJAIJ

fue ruinosa para el movimiento revolucionario. Y en tanto que el


nuevo estado se encargaba del internacionalismo proletario, no poda
desarrollar la economa socialista ms que en funcin de los datos
del mercado mundial y por medio de objetivos similares a los del
capital internacional, aceptando con tanta ms razn la integracin
de los partidos comunistas locales en las relaciones de produccin
capitalistas, siempre en nombre de la defensa por la clase obrera de
las fuerzas productivas nacionales. En resumen, no es justo afirmar
como los tecncratas que los dos tipos de regmenes y estados ~er
'-.'
........;,'
gan aJDJ!d.ida.~barr, pero tampoco hay que suponer,
'-J
coiOTrotski, un estado proletario sano que habra sido pervertido por
, "")
....
la burocracia, y que podra corregirse mediante una .~~!:<:m?_.relol.Olu,
....;
.Q..... cin poltka. ~.e~ab~~!,;.,jYK~dg,.-IJRiFi9U~!;D l~ UI~~n
ue e~ es~~~i..:fa~tldo respond.!E_~ 10U~~tado;~!.~,pw~~Ls-'!p.lJ!lJ~
mch~soen-Tas-~ hostilid,a,d .Y_J~p~~n, Testimonio de
pr~cisa~et1a'aeOi1(1' a 'la"creacin institucional en Rusia,
en todos los dominios, a partir de la~ liquidacin de los soYi,tls
(por ejemplo, al importar fbricas automovilsticas completas, se import"n tambin tipos de relaciones humanas, funciones tecnolgicas,
separaciones entre trabajo intelectual y trabajo manual, modos de
consumo profundamente extraos al socialismo).
Todo este anlisis ildq1,ljC;r.e sent!d~Lt;J.1 Jl.Ul.Ci6n,C;!~llu:llgk!n
que Gu~ttari prop()~~_',:~t,:e sruPoJ-JometjdDl ~ w4Jm-JuietQ~ 1.0~.
grupos sometidos" no lo e~~n_ rn~n<?~.<:I~.I2~ <lmo~~__s..e~a..!l._o
-:aceptan~us ,masas,; '~a jerarqua, la orga~izacin ve,~~<:.l,_o
piramidal que los caracteriza est hecha. para c.onlurar,t,~~l_.I,!!.~~':P
cin posible de sin-sentido, de muerte o estalhd9, para Impedir el
desarrollo de cortes creadores, para asegurar los mecanismos de autoconservacin fundado en la exclusin de los otros grupos; su centralismo opera por estructuracin, totalizacin, unificacin, sustituyendo
las condiciones de una verdadera "enunciacin" colectiva por un listado de enunciados estereotipados, ('ortados a h vez de lo real y de la
subjetividad (por este medio es como se producf!n los fenmenos de
ediPizacin,.. su. ;>eryoizac. i.n y cas.traci~ .d. e gru.po). Los Uos-sujetos
.Er el contrano s~"J!~~Q..J?,2.r ~2.~~r!!CY_~, ge t;ijiLi !d~ gu~.""
~il,l!:an las totl!:lld~ujc:~.QlAa~,~~~Qg.... as.~E1.~es de enunnaClOn,
soportes~', elementos' decreacion institucional; a travs de su
PE~~~i~ll:...rlO d~an de confrontarse con el lmit~ de supiopi ~in
sentido, de su propia muerte o ruptura. En reahdad se trata menos
de dos tipos de grupos que de dos aspectos de la institucin, puesto
que un ~rupo-sujeto corre siempre el peligro de deja~edomi~l.a.r,ell..
una 'crispaCin paranoica en la que quiere mantcnerst' y l'tl'rI1lZarst' ;1

9
'el;;"-es-

15

toda costa ... inversamente "un partido antao revolucionario y ahora


-:ns o menos <fiTia(;;-' por el orden dominante, puede ocupar an
ante los ojos de las masas el lugar que dejara vaco de sujeto de la
historia y convertirse a su pesar en portavoz de un discurso que no
es el suyo, con el riesgo de traicionarlo cuando la evolucin de la
relacin de fuerzas lleve a un retorno a la normalidad: no por ello
conserva menos e involuntariamente una potencialidad de corte subjetivo, tal como una transformacin del contexto podr revelar".
~mplo extre~o: cmo los peores ~~cas~<,:lUJ~~~_I!_ .~r-;anliform~..r~e
en revolucionanos, los vascos1los catohcosl!-!andeses..,et.cetera.)
-"E ve'raid'que si el problema' de las funciones de grupo no es
planteado desde el comienzo, luego ser demasiado tarde .. Cunt?s
grupsculos que no agitan ms que masas fantasmas tienen sm
embargo una estructura de sometimiento, con direccin, correas de
transmisi6n, base, que reproducen en el varo los errores y las perversiones que rombaten. La experJ~..f.i.,_~ GY.{iJlllJ'L~~....1r01s::..
kismo, el entrismo,la opQSi!.:i6nd.e,izquierda.(l&.Y!~.cQmlIl\l!!ISt.~) ,.~_
-moV!rieto 22 de ~.rzo. De toda esta larga trayectoria el probl;IIl~
'qu-suoslsf-es-l 'del deseo o de la subjetividad inconsciente:. ~ como
uE grtJP~-.Euec:!.e "..J.anifestar .~~_pr(m.iQ(k~~<4. pn~d.~!L<;.n!:~IQ~J;QIL
l'os deseos <J~Q.n:9.s.grupos ycon.los d~ de las.masas. prod~~lr los
e'nunciados creadores correspondientes y contituir las condiCIOnes,
no de su unificacin, sino de una multiplicacin propicia para enunciados de ruptura? El desconocimiento y la represin de los f.en~enos
de deseo inspiran las estructuras de sometimiento y burocrat1za~ln, el
estilo militante hecho de un sentimiento de rencor que deCide de
cierto nmero de enunciados dominantes y exclusivos. El modo constante en que los grupos revolucionarios han t~ai~ionado su em;>resa
es sumamente conocido. Proceden por desprendimiento, agr~pamlento
y seleccin residual: desprendimiento de una v~nguar~la. q.ue se
supone que sabe; agrupamie:1to de un proletana~o dlsclplmado,
organizado y jerarquizado residuo de un subproletanado al que ~ay
que excluir o reeducar. Esta divisin tripartita r.eproduce precisamente las escisiones que la burguesa ha mtroduCldo en el pr~leta
riado, y sobre las que fund su poder en el marco de las relacIOnes
capitalistas de produccin. La pretensin de vol.verlas contra.,la
burguesa es un vano intento. L.a meta rcv~~ucionana es .l~ ~upresJOn
del proletariado mismo, es deCir la su;>resJOn desde. el mino de las
diferencias entre vanguardia y proletanado, proletanado y subproletariado, e incluye la lucha efectiva contra toda opera.cin de d~s;>ren
dimiento, agrupamiento y seleccin residual, para h~erar pOSICiones
~ubjetivas y particulares yue sean capaces de comumcarse transver-

16

I'SICIJANAU.\'IS

y FHANSI'HH.I'AU/)AJ)

sallllente (vase el texto de Guattari, "El estudiante, el demente y el


katangueo" ) ,
La importancia de G~--u.ari [cs..i<;k ~.lL{jlI,~ 1J)UeS!LiI,Q1,~,dI~E,~~!,t:!lIii
n~~~,~~_ Dl.?9<>, .a,l~~? SL9.f..11.'lf!a.1tcIE!,<I.t,iv.a entre ,t:1. ,~sp9.ntI1.!C~m~,.Y
el centralismo, No hay alternativa entre guerrilla y guerra generalizada~-a(,.i sirve reconocer de labios para afuera cierto derecho
a la espontaneidad en una primera etapa, a condicin de reclamar la
exigencia de la centralizacin en una segunda etapa, La teora de las
etapas es perjudicial para todo movimiento revolucionario, Deb!C!.!1.C?s
ser desde el comienzo ms centralistas que los centralistas, Es evidente
que una maqUl-a-revoluc''onriano' puede -coritentrse' con luchas
locales y puntuales: hiperdeseante e hipercentralizada, debe ser todo
eso a la vez. El problema se refj.~...2.'!!:~ a la naturaleza de la unifi~
cacin ,que debe operar transversaln!~!l!e, -~-'::'~-1Vs~CI.~_'!T.J~,m~!iPJi
Cidlia;---Overtlcalmente-yoe iii<?9:(gU.t:. .aplaste esta multiplicid~d
E,:"p~a, dd ae~!C():-Ve-decr-qe en primer lugar, la unificacin debe
ser 1a de una mquina de guerra y no un aparato de estado (un
Ejrcito Rojo deja de ser una mquina de guerra en la medida en que
se trasforma en un engranaje ms o menos determinante de un
aparato de estado). Es decir que, ~,~~u.I!,dQ ,!,'!Ka,s,_, 1~ ..l!~!nC~C~~~n
se debe hacer por anlisis, debe tener un rol de analizadg,~.~l)r~la,901).
'canTos' deseos 'del "~rupo-y:',:d~~7a:' r~i~il~' Y' no . un' roe de sntesis que
procede"'por'racionalizacin, totalizacin, exclusin, etc. Lo que
diferencia una mquina de guerra de un aparato de estado, es lo
que diferencia un anlisis o un analizador de deseo por oposicin
a la sntesis seudoracionales y cientficas. Estas son las dos grandes
lneas adonde nos lleva el libro de Guattari, y que sealan, segn
l, la labor terica a desarrollar actualmente.
,En este ltimo sentido no se trata, por cierto, de una "aplicacin"
del psi'coanifisis ;los'fenornenos de grupo. No se trata tampoco de un
grupo teraputico que se propondra "tratar" a las masas . .Q2nsiste
em.E.e,r_~_ en constituir en el grupo las condicione.~ de uQ...,'!n~li.ili']!~
~d~t;9.~?~~s~~ismoy-so~re'1?~~.tr()~~-segujr los flujos que constituyen
otras tantas Hneas de fuga en la sociedad capitalista, y operar rupturas,
imponer cortes en el seno mismo del determinismo social y la causalidad histrica; liberar a los agentes colectivos de la enunciacin
capaces de formar los nuevos enunciados de deseo; constituir no una
vanguardia, sino grupos de adyacencia con los procesos sociales, y
que slo se dediquen a hacer avanzar una verdad por senderos en
los que sta por lo comn nunca se interna; en sntesis. una subjetividad revolucionaria con respecto a la cual no cabe preguntarse
qu es lo primero, si las determinaciones econmicas, polticas, libidi-

I'H.;f;A<:/1I

17

nales, etl'., porque atraviesa los rdenes tradicionalmente separados;


captar este punto de ruptura en el que, precisamente, la economa
poltica, y la economa libidinal no forman ms que un todo. El
Incon~('lente no es otra cosa, es el orden de la subjetividad de grupo
que Introduce artefactos explosivos en las estructuras llamadas
signifi~antes como en las cadenas causales, y que las obliga a abrirse
para lIberar sus potencialidades ocultas como lo real a surgir bajo
el efecto de la ruptura. A este respecto el Movimiento 22 de Marzo
~~~ejempl~ si, bien ,fue una mquina d& guerra insuficiente, por
l()_men~s funCIOno adlntrablemente como grupo analtico y deseante,
cuyo dIscurso no descansaba slo en el modo de una asociacin
verdaderamente libre, sino que pudo "constituirse en analizador de
una consi~t;rable masa de. estudiantes y de jvenes trabajadores",
SID preten~l?n de vanguardl~ o hegemona, sino como simple soporte
que permltla la transferenCIa y la desaparicin de las inhibiciones.
y .:s tal <:.nli~i~_~.n_a(:tgL dO,nd,e ~Janli~i~ y. el deseo march~n juntQ~.
y enerqu~,<:l ~eseo gua finalmente al anlisis, lo que caracteriza
d~r.-:'0:~~~ .~)os grupo~-sujetos, mientras que los grupos dominad"os
co.ntlDu~~ . vlvlen~o baJO las leyes de una simple "aplicacin" del
pSlcoanahSlS en clrculos cerrados (la familia como continuacin del
est~do por otros medios). El contenido econmico y poltico de la
hbl?? como tal, el contenido libidinal y sexual del campo econmico
pohtJco, todo esto deriva de la historia, y no se descubren sino en
crculos abiertos y en los grupos-sujetos, all donde surge una verdad.
Pues "l~,~_e~?ad n? e~ !a teor~ .ni _~orga~jza~i.~": 1'J'oes tamp()co la
.e~.~ruct;ur~.I1I; el s,l,gmfIcante, SIDO ms bien la mquina de guerra
Y...~'lJ _51O~.se.ntido. En el momento que surge la Verdad es cuando
la teora y la ?rganizacin pueden desmierdarse. La autocrtica hay
que hacerla sIempre a la teora y la organizacin pero nunca al
deseo".
Tal transformacin del psicoanlisis en esquizoanlisis implica
~na evalu.~ci~n de la esp~cificidad de la locura. Es uno de los puntqs
t;n los <;!.ue IDSlste Guattan, y de este modo se acerca a FoucaulJ..cuando
este afIrma que no es la locura lo que desaparecer en beneficio de
enfer~edades mentales positivamente aspticas, tratadas y determinadas, SIDO que por el contrario sern stas las que dejarn su lugar a
algo que no hemos comprendido an en la primera,~ ya que los
Vf;rdaderos problemas se encuentran del lado de la psicosis (De ningun modo en la neurosis de aplicacin.) Es un verdadero placer
; Michel Foucault, Histoire de la olie, Ed. Gallimard, Appndice 1. [Hay
ed, cas!.]

18

/'S/(,'{)AN AUS/.\ y '(RANS" Ii.RSAL./ /JAIJ


/'RIlPAC/{)

provocar las burlas del positivismo: ~.!ari no se ca~:~!,~!:..!.!cla!ll3..r


los derechos de un punto de vista metafsico ,o tra.s,cendental:..lll,le
'consiste en librar a'1aTotora d la-_W!:rm.edad. m~nllll..Y. 119 . . J."
)~~~~rs: -"'i'egar'un-a 'loca'''c(;--que se estudiar con la ~lIisma
seriedad el mismo rigor, las definiciones de Dios del presIdente
Schrebe; o de Antonin Artaud, como las de Descartes o Malebranche?
Se continuar por mucho tiempo perpetuando la separacin entre
10 que sera la obligacin de una crtica terica pura y la actividad
analtica concreta de las ciencias humanas?" (Estamos convencidos
que las definiciones locas son mucho ms serias y ms rigurosas que
las enfermizas racionales por medio de las cuales los grupos dominados
se relacionan con Dios en nombre de la razn,) .Precisamente. el
anlisis institucional reEro~ha a la antipsiqu!~tra no slo el ~e~~azo
de toda, funcin farmacolgica y la negaclOn de toda posIbIlidad
revolucionaria a la institucin sino sobre todo confundir en los lmites
la alienacin mental con la' alienacin__ soci~J~imiendo as la..
espclficfi,lcl<.fe-laToCura.{',POnTasmejores intenciones del mundo,
morale~ y p;ilrilCas, lo que se consigue es negar al loco el derecho
a ~er loco, el la culpa es de La sociedad puede ocultar un modo de
reprimir cualquier desviacin", La negacin de la institucin se
transformara entonces en una negacin del hecho singular de la
alienacin mental." No se trata en modo alguno que haya que plantear una Sl,lerte de generalidad de la locura, ni invocar una identidad
mstica del revolucionario y el loco, Sin duda es intil intentar
escapar de una crtica que se har de todos modos. Precisamente para
afirmar que no es la locura la que debe ser reducida al orden
general, sino al contrario, que es el mundo modeno en general o el
conjunto del campo social los que deben ser interpretados tambin
en funcin de la singularidad del loco en su posicin subjetiva misma,
Los militantes revolucionarios no pueden dejar de estar estrechamente
implicados por la delincuencia, la desviacin y la locura, no corno
educadores o reformadores, sino como los lectores que slo en esos
espejos pueden leer el rostro de su propia diferencIa, Te~tigo de, ello
es este fragmento d dilogo con Jean Oury, desde el COIlllenzo mIsmo
de la presente recopilacin: "Hay algo que debera especificar un
grupo de militantes en el dominio psiquitrico, y es el de estar
comprometido en la lucha social, pero tambin ser lo suficienteme~te
loco corno para tener la posibilidad de estar con los otros locos; eXIste
gente muy apta en el nivel poltico pero que son incapaces de formar
parte de un grupo as [.. ,j."
l.a contribucin propia de Guattari a la ~si('oterapia institu~:}0':lill
consiste en un determinado nmero de nOCIones cuya formaclOn se

19

sigue aqu mislllo: la distin_l)l} sle d,?~ !ip()~g~ K~l.!l-'2~, la.: ,o.P?sici,':l
d(' los fan~~~.!'A~_g~~~s fantasmas i~c:!!yid-':l..<lL~s? ~oncep~,~?,:
~l-.tnms\'ersali9.a.!i. y estas nociones tienen una orientacin prctica
pr('cisa: introducir en la institucin una funcin poltica militante,
constituir una suerkgL~:m.QDstruo~' Que no sea i el pico,an1is.is.,..lli
Iaprctica hospitalaria. mucho__f!1enos_.I_ ..qinJII:n!~.!':~,~grupo, y que
pueaa'''-apli(:a:rs en' todas 'partes, en el hospital, en la escuela, en lamilita':lca;o sea una mq~iIla q~e PfQdu:<;<\ y enuncie el dese,? Por'
('sto Guattari reclamaba el ttulo de anlisis institucional ms bien
que de psicoterapia institucionaL En el movimiento institucional
tal .~~~9._a'p~rece con Tos9y..el!es r jean"Ouryseiniciabi en' efcto"
una terce~a etapa de la psiquiatra:.la instit.lJcin comomodelQ, ~s
all de la ley y del contrato. Si es cierto que el antiguo asilo estaba
regido por leyes represivas, al mismo tiempo que los locos eran juzgados corno "incapaces" y por lo mismo excluidos de las relaciones
contractuales que unen a los seres supuestamente cuerdos, el golpe
freudiano radic en mostrar que, en las familias burguesas y en la
frontera de los asilos, un vasto grupo de gente llamados neurticos
podan ser incluidos en un contrato particular que los devolva por
medios originales a las normas de la medicina tradicional (el contrato
psicoanaltico como caso particular de la relacin contractual mdicoliberal). El abandono de la hipnosis constituy una etapa importante
en esta va. No nos parece que se haya analizado todava el rol y los
efectos de este modelo de contrato hacia el cual se desliz el psicoanlisis; una de las principales consecuencias fue que la psicosis
quedaba en el horizonte del psicoanlisis, como la verdadera fuente
de su material clnico y, sin embargo, era excluida como fuera de su
campo contractual. No debe asombrar que la psicoterapia institucional, tal como aqu lo testimonian varios textos, haya implicado
en sus proposiciones principales una crtica del contrato llamado
liberal no menos que de la ley represiva, a la que intentaba sustituir
con el modelo de la institucin. Esta crtica deba extenderse en
direcciones muy diversas, tanto es as que la organizacin piramidal
de los grupos, su sometimiento, su divisin jerrquica del trabajo,
descansan en relaciones contractuales no menos que en estructuras
legalistas. Desde el primer texto de esta recopilacin, sobre las relaciones enfermeros-mdicos, Oury interviene para afirmar: "Hay un
racionalismo de la sociedad que es ms bien una racionalizacin
de la mala fe, de la porquera. La visin del interior son las relaciones
con los locos en los contactos cotidianos, a condicin de haber roto
un cierto "contrato" con lo tmdional. Puede decirse entonces en
un sentido que saber lo que es estar en contacto con los dementes,

20

I'S/COANALlS/S y 'fRANSVERSALIDAlJ

es al mismo tiempo ser progresista {... ] es evidente que los trminos


mismos enfermero-mdico corresponden a este contrato que se dijo es
necesario romper". Hay en la psicoterapia institucional una suerte de
inspiracin a lo Saint-Just psiquitrico, en el sentido en que Saint-Just
defini al rgimen republicano por muchas instituciones y pocas leyes
(por tanto pocas relaciones contractuales tambin). La~icotfdjH~"ia_
institucional se abre camino entre la antipsiquiatra, qu.~ t.t:ngea" C<:t~:_
-n"foriascoritractuJes "desespwldas (vase una reciente entrevista
-d-Llng'~iia psiquiatra de sector z con su cuadrcula de zonas, su
triangulacin planificada, que consig;:;-;;-;--msbten flaCernos echar
de menos los asilos cerrados de antao, los buenos tiempos y los
viejos estilos.
Es ah _9':l~9e._S~1~I~_nte~n J.()s"prob~emas.P!opi?s~~_91!.attaEi ~obr~
~n"a:~ur~1eza ae los grupos tratantes-tratados C<lpa~es d~.!9!I?~r_
.KJ:~'p?s-sl,ljet9s._es decir _<i~_~a~t;E_"~e laj_l"!.~ttlci(>!l.._~L9bieto de .1l1la
_v~r~_~.<:ler,.J:(!diCiQn--9nc:ie 111 locur y la revolucin, s\n c<?nf\l~9irse,_
reflejen precisamente el rostro de su diferencia en las po.sic.ione~
singurres - de una subjetividad deseante. Por ejemplo, el anlisis
de los TB en La Borde, unidades teraputicas de base, en el texto
"Dnde comienza la psicoterapia de grupo?" Cmo conjurar el
sometimiento de grupos en s mismos dominados, en los cuales
converge el psicoanlisis tradicional? Y las asociaciones psicoanalticas, en qu parte de la institucin se ubican, en qu grupo? La mayor
parte del trabajo de Guattari, antes de mayo del 68, fue "que los
enfermos mismos se hicieran cargo de su enfermedad, con el apoyo
del conjunto del movimiento estudiantil". A Guattari lo acompa
siempre cierta ensoacin de sin-sentido y de la palabra vaca, instituida, contra la ley o el contrato de la palabra plena, cierto derecho
del flujo-esquizo, en la empresa de derrumbar las divisiones y las
rigideces jerrquicas o pseudo-funcionales, pedagogos, psiquiatras,
analistas, militantes .. : Todos los textos de esta recopilacin son
artculos de circunstancia. Llevan en s una doble finalidad, la de su
origen en el viraje de la psicoterapia institucional, un momento de la
vida poltica militante o algn aspecto de la escuela freudiana y de la
enseanza de Lacan, pero tambin la de su funcin, de su posible
funcionamiento en otras circunstancias distintas a las de su origen.
~ll~..cQIls.!.9E~r__~!.~i!:>~?<;g!f1?_~1. ..ll]gmi~..a.Ji!_jmtalacin~
y all, de "piezas y ~r~'lai~.Lde.Ulli!..m.~na. A veces pequesimos
engrarulJs:-d~~rdenados y por lo tanto ms ---;:;dispensables.J~:1~.S.~i.rl3.
E~deseo, es decir .de.gutn:fL):<l:nitl~si~:_ Es por lo que se le puede
conceder una importancia particular a dos textos, un texto-terico en
el que el principio mismo de una mquina se desprende de la

21

hiptesis de la estructura y se desliga de los lazos estructurales


("Mquina y Estructura"), un texto-esquizo en el que las nociones
de "punto-signo" y de "signo-mancha" se liberan de la hipoteca del
significante.

GILLES DELEULE

SOBRE LAS RELACIONES ENFERMEROS-MDICOS *

1,,/c1(tcc,-{'-

(},u (y

OURY. Podemos partir definiendo por una parte el status social del
mdico, del enfermero y, naturalmente, del enfermo ante el cual se
encuentran ambos, y por la otra diciendo que el~nferm~9_ est~_
"oprimido'~.~_los enJermo y el mdico, e incluso que todo est
"oprimido", en un sistema que es el hospital y los status sociales, es
una cosa bien conocida. Pero hay que recordarlo, comenzan<;lo por
definir las relaciones que existen entre el mdico y el enfermero, con
todos los compJQmisos msticos que esto implica.

FLIX. Antes de entrar en el detalle de esas relaciones, me parece


.que interesa ms comenzar por situarlos de un modo no general, sino
en su conjunto. Incluso si esto ya ha sido hecho, a partir de ello es
que comprendemos lo que ocurre exactamente. Si, por ejemplo,
considero las relaciones entre patrn y empleados y obreros en una
fbrica, hay que partir de los siguientes datos fundamentales: qu
es una fbrica? qu es un ptrn? qu es un explotado? Del mismo
modo a9u~1. q~~~o.,::~n~a:"'.Eo~ ...EEe.s\.:!!l_tllr~~.: .qlr! .t;~. 1,l11 md.i;Q?
q~. es una enfermedad.
OURY. En efecto, es muy importante. Hay una relacin mistificada
entre el mdico y el enfermero, en el sentido que el primero encarna
una casta ms bien que una clase. Incl~<.?_~~L'.!1_~c:li_<:o y'~1 ~':lft::!!l..!~I
estn del I!li~mo lado de la baJI:er~l.._t;n. ~U~~t;Ij9Ld!: lil.misma,....ex.is.t~
~na casta,..I~ ('~~tAde.Jos mdicos, xJ1.legQ_eLmund.o.deJos enfermeros.
qUe- menudo es ms saludable.

FLIX. Habra que decir ms an. El mdico, incluso si es engaado por otras direcciones burocrticas o capitalistas, es todava el
soporte y el responsable de la mistificacin, y en tanto tal, refleja su
ideologa de clase. La mistificacin es verdaderamente la de una cierta
relacin, fundada en una determinada concepcin del mundo, del

* Informe de una discusin en La Borde, con Jean Ollry, septiemure


de 1955.

1'.IJCIIANAU.\/.1 y F/lAN.\Tf;/I.\AI./I)AI)

2+

.\()HRJi LAS RJiLAC/ONES ENFERMERUS-MIiDICUS.

hOIllbre y del enfeflllo. )!iemo que el problema 110 debe ser IIlarginal
a las relaciones de clase, sino fundamental. Si existen divergencias
;parentes entre el mdico )' la administracin, me parece que son
del tipo de la existente entre la polica)' la justicia, entre las buenas
acciones y las crceles; pero de hecho debe ser un mismo soporte,
un mism~ tipo de relaciones, una misma definicin, una misma
imagen del problema. Vamos a hablar de boludeces psicolgicas o
de las boludeces de la beneficencia, o bien a plantear el problema
en su sentido ms pleno, que me parece nos remite por una parte a
una particular divisin de! trabajo, y por otra a una "anormalidad"
de la normalidad?
O[lRY. Es evidente <:lue el.~~~ que ~.I.~.Jij~_~lJ!l~di(:o es. e! de. ser
un defensor-ae-rasInstitu('!ones ae1 ~ El estado le confiere
-:itorlda(fpa~~h;~-;~-~-;;sp~t'~T";:;gl~~;:;-ento del hospital sin intervenir
en su estructura econmico-social..u rol impli~~~~[~_~esp'etar
obligatoriamt:nte .il_iin. de que los enfe~m()stengal1 la..lIDagen rmsrna
_er::re.?p~to. y del. hOI1~r.: Existe, pues, algo as como una payasada
que e!"representativa ya que es la imagen misma de la sociedad en la
coal trabaja el enfermero. Es por cierto un hecho, sobre todo en los
hospitales psiquitricos, que el mdico est investido con la representacin del estado, pero que ste se hace el desentendido al mismo
tiempo, y si el mdico toma conciencia de ello se encuentra en una
situacin' muy difcil: despreciado por el estado y odiado por el
enfermero. Tiene entonces ante s varias soluciones: ya sea ~t;.
_desint.eresars~ __c0'.:lp.1.~<l.men!e, la ~.e la .~91~ci~.n.gictatQfial. animal,
Ti,! solllcin.pi:ltemali:lp, $.o~ ,todas sol.uciooes que .respetan la
. estructura.~n la cual se desempea junto .<:on lo~. ~nf~rmeJOS, ..

25

el problema para no considerar el fenmeno de la locura y de la


singularidad.
OURY. Hay que situar, en efecto, en el plano histrico al mismo
tiempo que trascendente las relaciones entre lo que se llama la locura,
los locos y la sociedad. Sera fastidioso rehacer otra vez la historia
del modo en que la sociedad considera a los locos. Hay que limitarse
a lo que ocurre actualmente: existe ente a quien la ~~c~~acl..~(!.l~g~_
Ra.r~yi~_ir _<O()I1 !0~}2<:()!l1..5rc:.~~d~_~...n~,~.~!.t~._.~. ._IJl.Yiilra liwnana.. ..una
!>.?!rera de cabezas, brazos l pi~rl'.~-, .P!l..IiLPT.teg,e[.e. d.e l()s locos, .Que
se fas'":-eglen como quieran con tal de que la sociedad est tranquila.
Pero forzosamente, todas las luchas de la sociedad estn implicadas
en esta especie de muro que forma parte de la sociedad.

FLIX.

Y, lo que es ms, ese muro condiciona el cuadro de las

enfermedades.
OURY, Es por ello que digo lo que llamamos locos, en el sentido
en que tal enfermedad existe porque hay un muro que la encierra.
En el fondo la~osol~g~~_~() ~2.!!_..r!!..s._gue.~lladros Pli!:<l_.encerrar.a ,
_!2~. Se os pone-elos libros, como una coleccin de mariposas.
Un libro de psiquiatra no es otra cosa: cmo son las mariposas,
en qu pieza ubicarlos, para conservarlos es preciso meterlos en
formol, para observarlos ponerlos en habitaciones con ventanillas ...
Se ha ido ms lejos an: ahora hay que ocuparlos, ponerlos ante
mquinas, darles instrumentos, pero todo termina siendo igual. Hay
entonces unatCsp~c ie._c:l~ . cj..i!<;,.~i<;,.a._ ~nD:~;...Sll,liel!COs _c;I~se!llpe.arn. ~\l
rol de locos los que tendrn eL}:ol _de.... cll.i~~r1os,~Le.Uod-~Tl.tl!1_~._
sociedad c e r r a d a : ' " --------_._-""-----_.-.. _----

Lo importante en la relacin enfermeros-mdicos es, ante


todo, su implicacin en la relacin tratantes-enfermos. Hay una especie de escisin en el modo en que las enfermeras-tratantes se le
presentan a los enfermos. Por una parte, los imagos mdicas, de los
tipos que vernos a cada tanto, con su accin experimentada cc;mJO
mgica, y por otra, el personal enfermero. La qra.c.teri.!~:!!..q~ e.s.t~s
~~~_i_r.n<;g.o~ es un~especie de inhumanidad,. una manera de estar
in~0V'i!lzac:lo cad;;t uno de su lado, el mdi~o, que toma para s todo.
el aspecto espiritual, y el enfermero, la disciplina y cosas por el
estilo. Podemos hablar de la relacin mdicos-enfermeros como si
~~es~Hniera la actitud de la sociedad frente a la trascendencia, el
modo en que reacciona, en que divide el traba jo, en que evita o falsea
FLIX.

FLIX. Creo que podramos pensar el fenmeno de la locura como


un fenmeno contemporneo. Veramos que la locura interviene ahora
como fenmeno social y tiene un ro! cada vez ms cultural, cada vez
ms integrado a la sociedad, cada vez ms universal en las preocupaciones, un rol antropolgico. Que lo experimentemos como dificultades administrativas, y el hecho que nos planteemos hoy el problema,
es una herencia del siglo XIX, una inercia burocrtica, un antiguo
estilo de la burguesa para encerrar a los locos. Pero por qu queremos bacer otra cosa? Porque s:Q!ll_~mos ~_<!<l.!n?S_c_~en..!~_gu_ela.
l()cura .es u_l} __ f~QQ!ne!.l() . ~en<:itjlls.t_a.~~.Tl.t~__~Q...1_l!.estr:;J,.2.q,S,ie.~~~.
v se vuelve nf'cesarin revisa.~. los. <lf!tifYoS moldesd('pJ;m~_mjfm~ las

I'SIC()AN AL/!>lS y FHANS l' liHSALl [)Al)

26

arcaicas relaciones mdi('os-enfermeros para responder a esta necesidad de la sociedad moderna mediante una mejor comprensin del
fenmeno de la locura; es lo que podemos llamar una perspectiva
progresista: comprender a los locos, librarse del racismo, del colonialismo, con mtodos de educacin diferentes, etc.
No est bien claro. En este encuadramiento de los locos
podemos decir que hay una "visin del exterior", una "visin del
interior" y luego una "visin de los locos". El ejemplo de la visin
exterior tradicional es la creencia de que cuanto ms instruccin
se tiene, cuanto ms se ha ido a la escuela, mejor se comprende a los
locos; por lo tanto, hay que ser mdico. Mientras que en la base de la
escala, el enfermero, el ineducado por principio, nada puede comprender. Hay un racionalismo de la sociedad que es ms bien una
racionalizacin de la mala fe, de la porquera. La visin del interior,
son las relaciones con los locos en los contactos cotidianos, a condicin de haber roto un cierto "contrato" con lo tradicional. Puede
decirsyentonces, en un sentido, que saber lo que es estar en contacto
con los dementes, es al mismo tiempo ser progresista.
OURY.

FLIX. Podramos incluso considerar que la toma de conciencia


de ese "contrato con lo tradicional" y la decisin de romperlo constituyen la tondicin de un acceso fenomenolgico a la locura.
OURY. S, porque justamente, esta nocin de contrato permite ver
la mezcla que fcilmente hace la gente entre la alineacin social y la
alineacin mental. No es la misma cosa, y querer mezclarlas, es una
nueva mistificacin para fabricar otras. Es como decir por ejemplo
en otro plano: "no es un loco, es un enfermo". Esto es una pura
estupida, es un loco, que ...

Hay que distinguir los diferentes modos de alienacin en


el complejo hospitalario. Existe en efecto una interaccin muy
complicada de los modos de alienacin. Por lo comn, se ocupan
particularmente del enfermo alienado por la sociedad. Lo que me
parece fundamental, es que la enfermedad es alienante en tanto que
tal, y que al mismo tiempo el enfermo es alienado por la sociedad
porque es internado; pero lo que todava ~s ms interesante, es
considerar el fenmeno de la alienacin del enfermero por el establecimiento hospitalario y por sus condiciones de trabajo; y el del mdico,
muy mal ubicado en la administracin; por ltimo la alienacin de la
Ff:LlX.

SIIIIH/<; I.AS H.;f.AUIINM' f;Nf';HM.;fWSM:;IJI(;()S

27

empresa, de la persona moral del hospital en su conjunto, por el


estado. Hay pues una conjugacin de modos de alienacin que tienen
su repercusin evidente sobre la alienacin misma de la locura, y es
desde este ngulo como es posible considerar todos los aspectos del
problema.
OllRY. Es interesante situar este problema como un problema de
poca; en lugar de remplazar relaciones de objeto a sujeto y de
sujeto a objeto, se estudian relaciones antropolgicas. Lo que
decirnos aqu, por ejemplo, no tendra ninguna significacin para la
gente que vivi hace cien aos, o incluso ahora en un cuadro tradicional. Hay ah un salto que dar, como decamos hace poco respecto
de la ruptura del contrato: remplazar relaciones administrativas
racionales de sujeto a objeto por relaciones existenciales de persona a
persona; la nocin de alienacin no tiene sentido ms que en el
plano antropolgico. Me parece que la alienacin segn el marxismo
es ante todo antropolgica, sera ridcula si fuese una alienacin de
objeto. Lo que nos interesa, es esta noci0n bsica de relaciones de
persona a persona; una relacin enfermero-mdico no es de tal modo.
una relacin personal enfermero-personal mdico, es algo ms difcil.
Hablo de la relacin de roles para diferenciarla de la relacin de
personas; es justamente desempeando esos roles, del demente o
del mdico, que ocultan la relacin de personas. Y, forzosamente,
ello reacciona sobre la nosologa: el esquizofrnico, en su rol,
mantiene a pesar de todo relaciones de persona. Todo el mundo puede
estar de acuerdo en este asunto, pero nadie sabe verdaderamente
cmo y dnde captar estas relaciones que no existen en un cuadro
dado. Si existen, es por una infiltracin, por una especie de falla, de
fisura en el cuadro tradicional, algo que es la existencia propia,
personal.

FLIX. b~'p~s.E~!:!iv<l ce!1_!!al_~.E.~~!<?._~ ~~~.p.r\;.i6n de un


determinado nmero de roles, de est~!:.e.lipQs... adems.: J!.Cl~.r .~Lloc()
como hacer el mdico o elenf'erIT:e:o, para acceder a una promocin
de relaciones humanas que no desemboquen automticamente en
roles, en estereotipos,
sino "-"--_.en relacion~fu.I1.Q~_l!!~I!.tJ~~~_en relaciones
+..
,
de-hpo metafsico, que hacen aparecer esta vez las alienaciones mas
'radicales y fundamentales en la locura o la neurosis. Creo que es a
partir de ah que hay que considerar todas las especificaciones tcnicas,
las proposiciones de taller o de social terapia, situarlas en esta perspectiva antropolgica que se puede llamar perspectiva "Temps
Moderne;;~', porque desde ese InQmento se ve COIl clar,idad lo que no

,-

.----

-~----_.

2S

I'SICOANALlSIS y 1'RANSVIiRSALlUAIJ

29

hay que hacer, los peligros de un taller que est basado en el rendimiento o en la readaptacin, o en la relacin social, que trabaje
para la ciencia, la psicologa, o para cuidar al enfermo. Pues lo que
no hay que perder de vista, es la idea de una persona constituyen.e,
constituida en la raz de un lenguaje, y que, en lugar de extraviarse
en relaciones sociales y en situaciones mdicas estereotipadas, debe
reconstituirse en un mundo, con un mnimo de normalidad del
lenguaje y del comportamiento. Es as como podr aparecer verdaderamente la anormalidad congnita del sujeto, o, si lo prefieres, como
sus trastornos aparecern del modo ms manifiesto. De esta forma es
como comprendo lo que decas hace poco: "es verdaderamente de
locos, vaya!".

mdica formara parte del mismo. Corno se ve eso est muy arraigado, an entre los mejores. Afirman: " En que va a convertise esto?
Se degenerara", etc. Ah est el problema: hace falta que haya
mdicos, puesto que son ellos quienes tienen ms que aprender ah
adentro. En el fondo, lo que hay que estudiar, es una especie de
manifiesto de todo este grupo de estpidos que son mdicos por azar
psiclogos por azar, por azar en contacto con los locos.

OURY. ~ que llegar a _~!irmar_-.9~~...!:.U!.~~t>.I~I~la__ .~~J~~Jelaciones_


mQ.icos-e~fermeros eS_Il_Tl_fals()_Er.~~lerTla:._~<?_ h~y 1!!l. r.ndico, !ir
enfermero, hay gt:ntes. que estn .con.los..~.ge.otes que estn ah
sin <:star, !llistificadas en Sll. m.i.t~h_.Y las nicas y verdaderas refaciones
que tienen entre s debieran ser tcnicas de competencias particulares
para cuidar a los locos, de los cuales son responsables y constituyentes.

FUX. Se podra ~doptar una posicin paradjica y ~llillm


~ines sOIlJL~~_ .!~_l!~!.LLt;laciQru:~ .fundamf:rl.t.ab..CQll..JQsJ.~9!i:"
s.<?ilI~s ~feDn~r~s:~_II!E~r:~Jos__t:'!!.f~rmeros s~!1.e_n...~_r.n~yoril-I~!!5!QQ~
~ina.Q!QLparl:~.Ltr~l?al~~~_~~i_y _gLq~ITcamien.!-y~.!!!p.r_~!!,~!Qn. .dL
los 10c~.I;.xiste una corriente modernista que quisiera transformar a
los enfermeros en mdicos menores, mientras que la cuestin reside
ms bien en transformar a los mdicos, para que adquieran al menos
el nivel de los enfermeros en lo que respecta al contacto con los
enfermos. No slo los enfermeros deberan afiliarse a vuestro PPF,'
sino que de antemano debiera haber un dictamen favorable a su
admisin, algo as como un perodo de prueba para entrar al partido
bolchevique que, creo, era de seis meses para obreros y empleados,
pero mucho ms largo para los intelectuales.

mlRy.

Es evidente que los trminos mismos enfermero-mdico

cor~ond~~_~_~L!:..QIltratQ q,W1.le.w.os afirmadO-.d~~ .. rm~~e. }ilen-ibargo, observ una resistencia, por parte de los mejores miembros
del llamado PPF, cuando les propuse precisamente que gente no
I El
francs" .

PPF

era IIn proyecto humor'stic() de fundar IIn "Partido psiquitrico

FLIX. S, hay una cuestin de hecho: ser "yo, t", en una situacin extraa, honestamente o sin vocacin ...
OURY. No interesa que haya o no vocacin, lo importante es estar
ah. Si se es honesto, se analiza por qu se est all, lo que se hace,
etc. o bien no se entra. Pero, para volver a la que nos preocup'a, sera
interesante contar con observaciones del comportamiento de cada
hospital, como ilustraciones en un texto. Nosotros no lo podemos
hacer porque no tenemos suficiente experiencia.

FLIX. Creo no obstante que se puede dar, si se quiere una ilustracin de ese tipo, el ejemplo de Saint-Alban; o en rigor sealar l.a
transformacin completa de los enfermeros aqu. Se les llama mOI1ltores y no se los diferencia. Cmo reconocer en La Borde a los
enfermeros?
OURY. AqU, puede decirse que basta ser enfermero diplomado para
ser casi expulsado de la casa,3 sin embargo es extrao; ocurre lo
mismo para con los mdicos; basta decir: "Soy psiclogo, mdico"
para que lo pongan en el indexo Podemos decir que se presenta una
2 Se trata dt!1 hospital de Sajnt-Alban, en lo ms recndito de la Lozere,
de donde part!~ liLcg.,!i~!,~c:.. <:Ir J;'.e~ov.'1..~i_.!:._~e I~ 'psi9"~i~t~.!l. e~_fWci;a- Bajo
el impulso del Dr. Franc;:OIs T.2~cl,lC:S -~OI);\!';IQnatlQ Wl.t~J~ ref!l812d. cu
Francia-:=- varias generaciones de psiquiatras llevaron a cabo una excepCIOnal
expenencia de transformacin de un hospital tradicional. De la lucha contra
el hambre en 1941 de la transformacin material del hospital hasta la implantacin de tcnicas ~sicoanalticas' en la institucin pasando por la aplicacin de
las teoras de Herman Simon sobre la ergoterapia, la organizacin de la vida
social la fundacin del primer "club teraputico", la elaboracin de una
polti~a local de sector, un nuevo planteo del problema del nio psictico en
la formacin de los enfermeros, etc. no existe ningn dominio actualmente a
la orden del da que no haya sido explorado en Saint-Alban.
:1 En esa poca la seguridad social no exiga an que se respetara un
porcentaje de enfermeros diplomados por el estado en el plantel del personal
de los establecimientos.

30

PSICUANALlSIS y TRANSVERSALIIJAIJ
SUBRE LAS RELACIONES ENFERMt:RUS.MEIJICUS

especie de equipo tcnico que madura a cada instante, especializndose cada uno en su dominio; y no slo en su dominio sino en el
grupo mismo, mediante un plan, digamos de "sintalidad". Son importantes esas relaciones de "sintalidad" del grupo. Hay gente all, que
crecen corno la hierba en una maceta, y otras que pasan, que son
los enfermos. Dicen divirtindose ~1i-9llLl<:>ss_r~II:ic()~_ ~QInQ.s...noso:
~t~..Y. que lQ~ enTermos s().n Ijl,g~nteque pa~a~ por ms tiempo que
permanezca. ~Ld~,=-iE_~t~l __ .~~ invie~ten los valores;, antes, e11Q<:9_
~-'.:.~Lque _qll~d~': Esta inversin est ligada a un movimiento
general de la psiquiatra, co'n el descubrimiento de los mtodos de
choque, pues el choque puro, el choque absoluto, es la patada en el
culoJ}!loe.,g<:. lTiipoae-:'cfJ:loe -est' para p9Derlo j'"'otr~ parte, Es
preciso que pase, seriamente, y que ello sirva para algo; no interesa
si esto es extrao para los alienistas alienantes ...
FLIX. Entonces, para resumir, hay que exponer las posibilidades
concretas de estallido de los roles petrificados entre mdicos y enfermeros en un equipo, en el que por supuesto hay trabajos diferentes,
pero qu;,.en definitiva convergen en una especie de unidad del clima
de trabajo, en el que cada uno est diferenciado no en funcin de su
status, del dinero que entra en su bolsillo' o de su prestigio, sino en
vista de una distribucin del trabajo sobre bases estrictamente tcnicas, prcticas, a fin de crear un ambiente de trato, de socializacin,
de los enfe;mos.
OURY. Es preciso distinguir dos problemas: la manera en que se
puede realizar esto, que exige una revisin general de la administracin, y por otra parte lo que ha sido realizado en el marco tradicional. Todo lo que se acaba de mencionar no es ms que una suer!e,.
de introduccin; hab'ra que plantear quizs el problema de fndo~..
parjl",qll~ siIY.e..es1l.lparaqu sirve cuidar, hacer el PPF? no es
una pura burrada, una especie de reunin de maricas? En tanto psiquiatras, estamos~-ya considerados como tales por todos esos seores
de experiencia: maricas que se renen i son muy gentiles \ ~
_s~~~.!t?~s_~I.i~!1~anL CQ.ID9 olli~ntan .ol ~ t.QdQ ,~L!l1.l1:n<i~l a comenzar
p orl95 }~Qu.ts..-ptilL.....

FLIX. Aparece ya ante los otros como un grupo que tiene una
particularidad, pero no es todo. Hace falta tambin que el PPF tenga
una posicin original en el plano de la poltica psiquitrica. U na
psiquiatra poltica comienza a existir, cuya necesidad se hace sentir

31

precisamente porque los psiquiatras estalinianos no tienen poltica,


porque estn con la tradicin antes que en la bsqueda de lo
q~e podra ser una psiquiatra progresista. Creo que si el PPF tiene que
disgustar no es por su carcter de marica, sino por el hecho de que debe
desa,rrollar, ~ ~na eerspectiva .mar~~t~:sxisteES!~!.~!!!LJ:lY:~.. );!.~
,~..L~_~.yractlca capaces de~tr<:~E._l,l___ ~a_.,ioven
psiquiatra.
"-',."-_ ..
-,._-~-,

,,,"~,

OURY. Es un tanto delicado decir cosas de ese tipo, a m me


aburre ~so de que los psiquiatras estalinianos no tienen poltica, etc.
No es Cierto: ~ay excelentes. psiquiatras estalinianos que tienen justamen.te una pohtlca muy sena, aun cuando no marche en el misn:o
sentl?o que la nuestra, pero es con todo muy seria desde el punto
de vista de la renovacin y del fundamento actual de la psiquiatra.
Naturalmente, es difcil admitir psiquiatras afiliados a un partido, .es
un problema, algo as como una especie de traicin, de fuga.

. FLIX. ~ienso que puede hacerse la comparacin con el movim:ento Fremet, en el que haba estalinianos que aplicaban los mejores
me.todos actuales desde el punto de vista pedaggico, y que debieron
re~lrarse por exigencias del partido. Parece evidente que si el movimiento Freinet hubiera sido un movimiento bien hecho habra
adop,tado pos~c.iones ms claras desde el punto de vista pol~ico, que
habr~an permitido a los comunistas del movimiento no verse obligados
a retirarse. y habra abarcado al conjunto de los maestros comunist~s. Ocurre. lo ~is~o con los psiquiatras comunistas: los que estn
bl~n son mmontanos, y alg~nos como~Gu1Han. mismo estn muy
leJOS de poder hacer y deCir lo que quieren. No slo a causa del
estado actual de la administracin, sino tambin a causa de la actitud
de los psiquiatras estalinianos. Que cada uno haga lo que pueda, es
una cos~, pero ~.y'~daQera poltica, es otra. cosa, es tener una
~erspech~a coher~nte; ~udo que muchos psiquiatras tengan una, que
:ea ?O solo ma~xlsta, smo completa desde el punto de vista de su
ambito de trabaJo. Pero en definitiva el trabajo que se hace es precisamente el qu~ falta en el seno de los grupos de izquierda y de los
gru~os. com,un!sta~, desde el punto de vista psiquitrico. Es el nico
sentido autentico ~el PPF, que d~ lo contrario no hara ms que crear
una francmasonena en los hospitales; es una poltica que adquirir
verdader~me:,:te . sentido slo en la medida en que plantee los problemas pSlqUlatncos en una platafofITla que no existe en la actualidad.
~<2-h_L,difer~l]cia ~u~damental. _e_flt.re.I~,.p.s.i9..uiatra burguesa y la
q~.}~ ,olct.~mOVlIll1entos de IZ.\lUler.da. La psiquiatra estaliniana
est<' basada, en cuanto a sus conceptos fundamentales, en la psiquiatra

/'SICOANAL/SIS y TRANSVERSAL/DAD

32

burguesa. No hll.'t_~~~_~..k.-Lien~~)n_.rn-rxisUt.~J.a....d.eJa JQc1Jr


C.9!!1 0 ~ hacen Tc>s- estalinian9s) de lo que se trata es de retomar el
conjunto de laS, contribuciones de Marx y Fred. La.~Qmp.o:n.s.in_en
prof undi~~9..~el inarxi~lliQ..i.dcllre.udismO..IlQ._p.~rmi tir.'!.l\I.fQgf us.i.6n.
OURY. Para estudiar las relaciones enfermeros-mdicos o las relaciones grupos teraputicos-locos, hay que estudiar ante todo la
relacin del ru
on la soci
Es por esto que hay que introducir
esde un comienzo lo que hemos llamado la dimensin trascendental
del loco.
FLIX. Hay diferentes posiciones que establecer: un polo metafsico; un polo poltico, en el sentido de una estrategia contra la
administracin, contra los grupos sociales constituidos; y un polo de
elaboracin terica a partir de los grandes autores; por un lado el
polo~, si lo prefieres, y del otro el polo !osquelle!..que ya es
ms poltico.

OUKY. Es difcil poner nombres. Se trata de abarcar un orden, lo


que no es fcil, pues esto parece excluir radicalmente ciertas posiciones
polticas; es una especie de abarcamiento en negativo de la posicin
del grupo (grupo es un trmino mejor que partido). Se excluye un
tipo porque no es de la "religin B", porque no tiene, por ejemplo,
la visi~ univers!-~.Eirada...!!!;~~ o bien el presupuesto poltic?
al modo fosque.l1!:s .. :~pero no creo que pueda definirse al grupo
como-fiotsk.;sta, o anarquista, o cualquier otra cosa. Dijimos hace
poco que es preciso ser progresistas, es decir haber roto el contrato
con los cuadros tradicionales que ya no tienen ms sentido. Nuestro
mismo lenguaje se volver absolutamente incomprensible para los
que permanezcan en los cuadros y para quienes afecten comprendernos, pero que agregarn amablemente que deberemos no obstante
ponernos una corbata y hablar correctamente el francs. Es una
dimensin de originalidad, no hay por qu tener miedo, hay que
decirlo: "Es as, y no tengo por qu cambiar".
FLIX.

,~~

Ha

ebera es ecificar u

u o

t ntes

cgrnprC!J.7JSt.i.d.q llJi-hAShil"
so~ial;'~:<;l T~w_lili~0~~!~mt~Jg.~Q."f9JllO pl!r,e _t!r.l2 e.rE..J?2:iJ.!?lliqd
__

.,

lISta,

d estar con los locos i existe gente muy apta en el nivel poltico, pero
que'son"incapac~-d~"formar parte de un grupo as. Por otra parte,
existe esa dimensin kierkegardiana del "religioso B".

II
I

I
f

SOBRE LAS RELACIONES ENFERMEROS-MEDICO!}'

33

OURY. Esta dimensin es fundamental


l'

que pasar por la locura, haberla di e .d ' .e~ e sentido en que hay
!l l()co, ser. .1!lU.JQ~Q
e los lo
g no, ~y que hab!i:r asumidQ
detal es absolutame~t~~ d~ ~sta nOClOn de locura trascencosismo ridculo una des . g~ , a dPolr ciertos. grupos polticos; "es un
,
VlaClOn e pensamiento de Marx" , e t ce'tera.

FLIX. A partir del momento en


u
.
dimensin metafsica, el princi al
li;'o e
tIene en cuenta esta
~L ~e__.se.L...u.bicados e:tas=n&-i~'~-r-~- no!...~~2.J'.l.!:!!!OS ~
defIende tradicional
t. ~I 'eI
. e 1 \la l~~o ...y.de.}a clase que
para-Iaror;i~~t~-7;T;!~~e.:-~~~~hs~ot:E I mIsmo problemaseprarltea'una .dimensin metafsica mnimaes . lenen ~n mal.loco al conservar
mOVImiento progresista que es t' ~~r~anel cIen do Sin embargo en el
ra IClona mente materialista.

OURY. Al fin de cuentas le d

~_las relaciones eni~m~_md~:~s argas. al.a~unto para no hablar


loco, en la medida en qu l
l ' . En prlnClpIO hay que definir al
definen sino habiendo I e ~ re aClOnes enfermeros-mdicos no se
los locos se los fabrica .0Ccoo's. ayfqbue. procurarse los locos, porque a
. e mo se a ncan locos? P d
. ue e emparentarse
esto con la teora de la . ,
.
s lmagenes podem d '
h
.
una Imagen es el refle'
'_.
os eClr, se a dIcho, que
'.
JO empequeneCldo de un b' t S h"
interminables tratados sobre l .
o Je o. e ICleron
es una tontera. Del mismo mo~~u:agen? t~os para darse cuenta que
nistas de imgenes colecci . t
pSlqu~atras son un poco colecciomariposas que lla~aron 1:C~~ as e manp~sas; c?leccIOnaron falsas
llamar locos, sino "enfermos"~ y que al mIsmo tIempo no queran

O;

., FLIX. Es preciso redefinir el ob 'eto de I


. .,
.
Clan que Politzer intent red f ' JI b'
a pSlqulatna en la duecpsicologa concreta.
e 10Ir e o Jeto de la psicologa, de una

URY. Podramos llamarlo el grupo d


e i
a"
pSIqUIatra concreta.
FLIX. ~s. prec~~~.!o~ar_ ta~_~_iI!..E.0sicin sobre esta
--;.-- ; .__ . . ...._._~D,rroe.far.s~_
Que es la pSlCOo"la SOCial l a '
mlcrosoclOlogla Moreno
t..l
}PoS qy~_~-e.ll.Jl.I.Stamente .e-u-I--..-r.::+--,_ ... ;.-_y~Q\lQS .esos..
men
N
. .
... _.WmlO.. c.u:cw.o mIStifICado .de g
... -.()~:. uestro cuestIOnamiento' del h
. I
. .. rupa..
tendra que distinguirse desd I
oSI::llta en su status SOCIal
.
.
,
e
e
punto
de
vlsta'd
1"
d
pOSICIones.
~
1 eo OgICO, e muchas
( - - ____ ..._.J;I____ .......-L..

34

PSICOANALlSlS y TRANSVERSALIIJAf)

MONOGRAFtA SOBRE R. A. *

OURY. Cuestionar el hospital, esto precisamente tendr que definir


un grupo que se interese en el problema de su naturaleza en las
relaciones con la sociedad. Hay que utilizar este grupo en tanto que
instrumento, no en tanto que medio de investigacin. Forzosamente,
repercutir en la investigacin. Pero hay que presentarlo en principio
como un instrumento.

1955

Despus de diversas y vanas tentativas de integracin directa de R. A.


en el sistema de ergosocialterapia de la clnica, el Dr. Oury y yo mismo
llegamos a la conclusin de que era necesario recurrir a una tcnica
~P!:cia.L_W: psicoterapia que pe.~~~ier:a_ a es1e-enl~~:~~i~y.~~~-toina,
contacto con la realidad. Se trata de una' tentativa reciente 'y . cuyos'
alcances no podemos todava apreciar con claridad. La comenzamos
poco despus de que R. A. regresara de una fuga que, me parece
ahora, volva a "representar" otra que hiciera a la edad de 15 aos,
y que podemos considerar como el punto de partida de la agravacin
psictica de su enfermedad.
Hasta ah, mis relaciones con R. A. eran buenas, pero no extremadamente diferentes de las que cualquier miembro del personal
tiene que mantener con el conjunto de los enfermos~ A decir verdad,
la_~ctitu<L~~ralq.L.R...A. era tal qu~ encontraba un tanto
"cortado" de todo el mundo: oposicin sistemtica a todo lo que se
haca en lacITnica(desCender al comedor, participar en las actividades, en las reuniones, en las veladas, etc.), respuestas estereotipadas
y siempre ms o menos agresivas (".l!l0?'" "eh?", "no oigo nada",
"no siento nada'\ "no quiero", "estoy muerto!>, "aqu es donde me
volvieron as", etc.) que interrumpan regularmente y desde la primera palabra todo lo que poda decrsele. La mayor parte del tiempo
permanecaSQ),adoen su cama y se pona completamente duro cuando
alguien iba a verlo. Slo obligndolo, forzndolo, se consegua a veces
que hiciera algo. Mis relaciones con l se volvieron un tanto diferentej
en el momento e~-~l!e ~~~~nc a ocyparme de l PQr casualidad y,
adems, el perodo de vacaciones permiti que se reunieran en la
clnica varios jvenes caracteres que, al "adoptarlo", lo arrastraron a
todo un cmulo de actividades que hasta ah nos haba resultado
imposible hacerle aceptar. Entonces se lo vio jugar al,yolley-ball,
al ping-pong, a las damas; al ajedrez, .!,r al balneario, al estudio de
dibujo, de dactilografa, participar en el rodaje de un film de
aficionado, trabajar con el equipo de tteres, e incluso actuar en una

Informe de una psicoterapia para un control mdico, 1956.

I'SICOANALlSIS y 1'RANSVERSALIDAD

pIeza pequea ms o menos improvisada en la que, es cierto, no


pudo drsele sino el rol de un falsQ mJldo
Fue en el curso de este .Rf[odo~Ja fuga de la Que he hablado
~cada,~c:J~~ nos manifestaroD d lado inestable y bastante
~!ifici~L<Le., esta suerte de entusiasmo, por lo menos en lo que le
concerna. Por haberlo seguido de cerca en el curso de todas estas
actividades, por haber tenido la suerte de encontrarlo yo mismo en
el bosque y acompaarlo, cuando su fuga, y tambin por razones de
simpata, me result bastante fcil lograr que aceptara ~.perspe~-:
~de un dilogo. Desde el comienzo era importante evitar entre nosotros
la insta,uracin de una relacin del tipo de la "transferencia". En
principio porque algunas sesiones de psicoterapia haban sido interrumpidas tres aos antes, por razones de orden exterior, hacindole
experimentar un fracaso bastante molesto; luego a causa de la
estructura de la clnica que implica, para cada miembro del personal,
la necesidad de una presencia alternativamente "tratante", "autoritaria", "amigable", etc. de tal manera que la transferencia p,sicoanaltica no resistira, por ejemplo, el hecho de que a la salida de la
sesin..,el analista fuera llevado a tener una actitud totalmente
diferente con el sujeto.
l?eciQimQ~" entonces, con el Dr. Oury, que las conversaciones que
habra de tener con R. A. se hicieran _m...Rresencaoe-ri,g,ra.b.d.Q.f.
Por supuesto, grababa en er-ffiomento en q'e-erdi'logo entraba en
lo que estimaba era una impasse, o digamos cuando algo me "incomodaba". Todo~u~dj como si en la habit-<:jn.....I@:~<:i~r.aJ,l!1

~terce~..L i;;;; ~'!_4~e..s piY-E~()(~gi~y= 1~~~Ee~~<:!,~V,~~.E1:gin,arias .q~e

le son correlativas se desvaneClan; se pro(f.!:!.t;HLUll.aJuerte de -Lllje11vcri-ae raqSii,-;Cn_-C.l.iYQ-~i~'s~tado, lo ms frecuentemente, era


~) desviar" cuando _Q19q\!~r . el. ii..Q~~ioaguos-mes-es'ms tarde
y'-cOnlm mtodo distinto fue que R. A. acept hablar con alguien
que no fuera yo, y en particular redactar un texto que "cualquiera
puede leer". No es cosa de detenernos en su contenido. N lo
hicimos nunca, aunque a veces la tentacin hubo sido grande;
tenamos, en efecto, como al alcance de la mano, situaciones edipianas que se formaban y resolvan en cuestin de das"Jransferencjas .
mltiples hacia quienes lo rodeaban ("fulano es mi hermano",
"fulano es mi padre", "fulana es mi hermana", etc.), que parece se
abran hacia..u.g.16,rione rada vez ms profundas, esto particularmente
durante un sueo cuya imagen central era un ~c:..~(!J:.lado y del
que R. A. no poda determinar si haba o no mamado.
~Jg_U~mo.Lllll!:~tra....a.te..IJJ:in en la "reest[~cin ._~imblica"
de _KcA-,--Veamos ahora. JIlJly _s\lI:.r:.r~Ii~!!!.e!.!..t~!.._la_~. eta pas~

MONO(;RAI'IA SOBRE R. A.

37

En el curso de las primeras sesiones, cuando escuchbamos la cinta


(que borrbamos juntos al da siguiente) R. A. se pona furioso. La
hostilidad que tena contra el mundo, esos " cmo?", " eh?", etc. lo
volva contra s mismo. Esa voz grabada, ese tono cansino, esas
vacilaciones, las rupturas y las continuas incoherencias lo rebelaban,
y me tomaba por testigo de que era preciso haber cado verdaderamente "demasiado bajo" para llegar a hablar de tal modo. A partir
de all, me result fcil hacerle reconocer que tambin era un absurdo
el persistir en hacer responsables de su enfermedad al Dr. Oury, a los
electroshocks, etc., y que en verdad mezclaba un poco todo. Observemos de paso la oportunidad que tuvo de percibir su unidad de
comportamiento, durante la proyeccin del film de aficionado en
donde se lo vio participar en todo tipo de actividades y en el que,
no obstante cierta cada de nimo, se mantuvo en general muy lcido.
Luego ~e un corto perodo de asombro, se recuper, expresando que
en ese fIlm se vea bien hasta qu punto se haba convertido en un
"pobre tipo", y volvi a su cantinela: "son los electroshocks", "aqu
dentro es donde ca en este estado", "tienen que sacarme una radiografa del cerebro", etctera.
No es sino algunas semanas ms tarde que pasara por una suerte
de "estadio del espejo" en el que, frente al espejo, palpndose el rostro,
reencontrara esa especie de aprehensin jubilosa de s mismo recordada por Lacan en "Le Stade du miroir".l Todo esto se produca
al mismo tiempo que, para lograr que saliera de s mismo y renunciara
a su aparente insensibilidad, lo pellizcaba tan fuerte que terminaba
por gntar como un nio. Pero esta asuncin de su esquema corporal
es an precaria y todava ms o menos cuestionada. (Sealemos al
respecto dos intentos auto-castradores: una profunda quemadura de
cigarrillo y un corte en la mano.)

RECONOCIMIENTO DEL LENGUAIlL

Me di cuenta que no haba ledo ni escrito prcticamente nada desde


haca aos. Como en el caso de los otros registros, se trataba, me parece, d~ una falta de autocontrol, de una prdida del "yo", y
correlatIvamente de comportamientos ordenados a lo real. Haba que
1

Jacques Lacan, Escritos 1, Mxic~o, Siglo XXI, 171.

38

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALlDAD

encontrar un tercer tnnino: un control que, provisoriamente, fuera


exterior a l. Intent en principio hacer que leyera en voz alta, ~ero
esto era materialmente molesto, y no poda impedirle que detuvlera
la lectura por cualquier motivo para decir que "no entenda nada"
que "aqu es donde l se enfenn", etc. Le ..e:..<p~_se _entonces qu~
<:opiar~_.lln libI!ll m_~!l~tn~J_~_qu~_!()__~e. ~nte~~saoa .no era ~
~omJ>rendiera o no algo, smo que soTam~_I1_~~_.Elc~~:~:a_l_~.~~la. En reah-ad flabiaen elIouna trampaque-soloms tarde descubrI. En ~fecto,
el libro no haba sido escogido al azar. Se trataba de El. Casttllo de
Kafka. El Dr. Oury y yo mismo habamos observado semejanzas entre
R. A. y Kafka, tanto desde el punto de vista p~icopatolgico, r~ligioso,
como desde la apariencia exterior, en la medIda que pueda Juzgarse
por una simple fotografa. Lo cierto es q~e "se aferr" al libro, y
que hoy ya est casi terminndolo de copIar.
RECONOCIMIENTO DE SU PROPIA SIIUACIN4

Emprend la tarea de .. en~~aEl~ '! ..b.-.I;iliJ.L'....de...s.lLl!llerIneda-dt! ~n


modo ms coherent~, .Al cabo de algn tiempo, el grabador habla
condicionado "de ;;l manera nuestra situacin de dilogo que no
tena ms que ponerlo a funcionar. Renunci a ello y en su lugar
anotaba en un cuaderno lo que juzgaba era ms interesante de todo
lo que deca. Dejaba el cuaderno a su disposicin y, rp~damente,
consegu qu fuera l quien escribiera en mi lugar; es deor que en
el curso de la conversacin lo interrumpa proponindole: "podras
anotar esto", y le repeta palabra por palabra 1~ q~e l acabab,a de
decir: (era en general incapaz de acordarse de SI ml~mo). En lmeas
generales yo haca las veces del grabador (o del espeJo), per~ de un
modo ms humano, esta "desautomatizacin" de la mquma era
correlativa al hecho de que era l la mquina que grababa la palabra
que circulaba entre nosotros.
RECONOCIMIENTO AJENO

Hasta ah~nnanecaIJlos de manera rec2!~C:~_5omo~asitarios


e:;}-eldIogo. El circuito entre nosotros se cerraba en ~se cu~
siempre ms o menos ilegible e incomunicable. ~Imer mtento
de hacer estallar esta estruc.t.uI:aaislada termin ..rpidamente en_Wl
f~.-k-fCS;-~~~~~; de una empleada de la casa. Vivi esto con
~na suerte de hostilidad hacia m, y por supuesto la "dura realidad"
se despleg ante l a travs de la amarga conciencia de la inanidad

MONOGRAFIA SOBRE R. A.

39

de su propia situacin. Del mismo modo que su fuga representaba el


episodio desencadenante de su enfermedad, este episodio imaginario
volva a representar un antiguo fracaso amoroso situado en ese
mismo perodo. Todo el ordenamiento de su comportamiento, construido poco a poco, se hundi. Permaneci varios das como petrificado en su cama, sin comer ni pronunciar una palabra.
Volv a comenzar desde cero. Pero, al cabo de algunos das, la
situacin se volvi "normal": volvi al comedor, retom el trabajo
de dactilografa, etc. Lo que habamos hecho 'antes conservaba cierta
solidez, se haba producido no obstante una cierta resistencia de lo
que llamamos su reestructuracin simblica. Este episodio tuvo una
feliz resultante: en esta oportunidad, se haba puesto a escribir de
s mismo, y hasta casi contra m. Una vez que nuestras relaciones se
volvieron completamente buenas, conserv esta iniciativa. Por ejemplo, escribi algunas cartas a sus parientes. Como sus adquisiciones
"tcnicas" se lo permitan, lo induje a que sistemticamente volviera
a copiar y pasara a mquina el grueso cuaderno que nos haba
servido hasta el momento. Corrigi, retoc, depur, seleccion, hizo
comentarios, cambi el orden de lo que habamos elaborado en
conjunto. Esto se convirti en su texto.
Ahora, contina escribiendQ todos los das y me entrega sus
textos ~9jji!::~meilt.e=--~sill(jgrafiados. (si se da la oportunidad, acepta
dctilografiar mi correspondencia) . Yo mismo he cambiado de
actitud, intento hacerle iniciar un verdadero reconocimiento del
otro. Hag~~r_~~_~ex~os _a los _mdicos y amigos que nos visitan.
Discute con erfos. Hasta ese momento se rechazaba ante los otros,
-aeaa''qeloe"isi'i, "que estaba muerto", "que era como.1Y..
padre", "que no tena nada que hacer", etc. Por ejemplo, hace
apenas un mes, le propuse que encendiera el fuego en mi chimenea;
tennin por venir, y no sin una cierta satisfaccin. Un da, alguien le
pregunt si en realidad era l quien haba hecho todo eso, y tuvo
suficiente mala fe como para negarlo.
HQy la situacin es diferente: est entre~do enteramente a su
text;;; i-;;ismOtom-tal- leclsILAdCj-jiri ~h~~; )illit~PeO" d
personalidad simblica, de 1~_~u~lj!~J~.~~~"~.ru:~Q. ):-q'!..~_".cambia 71
sentido de su_ eQfennedad, la que ya no es mas vlvlda en el sentlmiento de su pertenencia casi mgica a su familia en la que segn l,
"todo el mundo est enfemlO". No se siente ms "como su padre",
ob~esin contra la cual se debata sin cesar, pero en vano. ~
lectura de ~~~x_t~parecie..rn...h.aQ.l:.L.adqlJirido "'Aa c~fl8iR ms
f~no~lgi~de 1~~.:~~:ia"_cI_t:.~_enfmn~4rul.. y esto es un buen
medio para ayudino a enccntrar las vas que lo sacarn de ella.

W. DERRI'MJjJo; JJIi UNA VJJJA AN NO VIVIDA

(.

28

b.9_.<LueIIls .m~ _a~~fIIlem_-.~~~~Lf.lg cie .tQ~g~ los !~!l1QS..que


.t~na today.a!a p()_~i.b.ilidad de. se,,!.tir.Brevemente, se fueron todos al
mismo tiempo que mis sentidos naturales. Brevemente, estoy Q~
~erti' Digo "brevemente" como si fuera una mquina de vapor
viva y muerta a la vez que hiciera a cada tanto un leve rumor de
vapor, que lo hiciera con regularidad, y como si ella fuera apenas
despertada por un rumor de sus sueos de nube. Entonces es cuando
no se agi t';\ , pero se sobresalta dejando la palabra "brevemente" en
una frase, 'luego en dos, luego ... Todos mis "brevemente", despus,
sern por la misma causa (es bueno acordarse cuando se los lee).
Una chica acaba de entrar en la oficina.
-Te molesta que est ah dos segundos, di jo.

KAFKA,

~'p--, . 1~. __~'pQ!ldh.~~()!!!I!!1~.Udirn.dQ__a.1lioh.uamen~ada d~ IQ.

que me
dic~
..... haba
..-Prefieres estar solo, me dijo.
Le respond con un ademn que me daba igual, es decir que no
poda responderle como ... FALTA absoluta de contacto, contacto fsico
y moral a la vez.
Al ver el ademn, me dijo: "Te es lo mismo. Bueno, te dejar
solo." Luego se fue.
Esta tarde, jugu al volley-ball. Digo esto intentando volver a la
realidad, pero no puedo lograrlo. Puede jugar una nube sin color?
Cualquier cosa que sale de m, ahora, no viene justamente del
corazn. Flix acaba de decirme: "Tnme confianza." No puedo.
Parsito. Son "trucos" fsicos si me acuerdo del modo presente como
me acuerdo, es decir cosas que me afectaron en aquel momento.

-_

1955.

DE SEPTlEM BRE

Hubiera querido acordarme de!' todas las ideas que tuve con la
insulina. Abro los ojos, veo ante m a M ... levanto mi truco ...
miro la posicin en que estoy, tena la pierna un poco doblada de
esta manera. Era sobre todo el brazo porque la enfermera me haba
puesto una inyeccin. Yo volva a poner algodn, crea que no
haba terminado an.
Y luego, ~l~YiHnLillL,~.!;>an.as.....Y~il..Q.l.I.e_1lQ. en\..m;'p.~<:.1.!O,_
Abajo, solamente el sexo, tena ul1}lQquito .. de. seotido._..E.so ....meenervaba porque es anima.!. Antes de estar en este estado, tena de
sobra el aspecto sexual. Atribuyo importancia a la sexualidad
(masturbacin) porque estoy enfermo y encerrado. Cuando abofete a
Madame A. es que deb notarlo. Este "estado mvil" no es consciente. Pero "el estado inmvil", habra que haberlo descripto mejor.
Me digo algo, y despus de esto 10 hace... es un abandono
completo, peor que cuando era muchacho. Era ms estacionario.
Herva, pero senta ms que ahora. Lo de arriba parti, lo de abajo
queda, pero ...

DE SEPTIEMBRE

~----~

cosas que, inconscientemente, digo porque ... esto se relaciona con


el estado en que estoy.

EL DERRUMBE DE UNA VIDA AN NO VIVIDA.


P~RDIDA DEL "YO"
(T!XTRACTOS DEL DIARIO DE R. A.) *

27

41

-~----,-

DE DICIEMBRE

1910

"No abandonar este diario. En esto tendr que ser tenaz ya que no
puedo serlo ms que ah."
Es un origen de cuando era beb.
Soy un puerco, habra querido escribir en un papel liso, que no
estuviera arrugado. Acabo de venir del tocador, es peor que la
podredumbre. Estoy peor que muerto. No tengo sentidos naturales.
Nunca tengo hambre, nunca sed, nunca ningn deseo, ya sea fsico,
ya sea moral, y estoy ms atado a lo fsico puesto que son todas mis
f~nciones orgnicas las que he perdido (respiracin, digestin, vista,
Oldo, etc.) tal como antes las tena, al menos un poco. Cwl.ruk>...escribo
t?d() esto, no tengo en .rn0clQ. qJg.YI1Q_ cQodencia.-de..h-que.e.scriJX,;
smovua..s.uertede p.labra m,!.da ,,(piens() en EH:l{_;4_g~(i.Le.sto) ; esto
me hace tener actitudes y es todo. Y de esto, no creo que pueda salir.
De lo que tengo miedo, es de chuparme el dedo, y caminar como
cuando era chico.
~

42
30

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

EL DERRUMBE DE UNA VIDA AN NO VIVIDA

DE SEPTIEMBRE
<.

No tengo ganas de escribir. Mi organismo es el que no funciona


todava en absoluto. Ninguna impresin. Ningn sentimiento. Ninguna
sensacin. Soy un idiota, una mquina de vapor herrumbrada. Ningn
contacto con los dems. Muy contento y supuestamente orgulloso, en
~Lmomento en que e~cribO, de lo qu_e~~cribo, O vagamentel cnta
en la que estaba mi voz ms bien adormecida, y en verdad de un
pobre tipo. No esqibo ms de mLmi~mo. Esto me recuerda cuando
era nio y me hamacaba diciendo~ "Mam, mi comida." Lo deca
mecnicamente. No comprend an lo que Flix me acaba de decir
!IObre ... ya no me acuerdo.

11

DE OCTUBRE

Cuando me esfuerzo en comprender con la cabeza.. . !fillLfil.ba


A~._~xI2Jj~~m_e_. q1,l~ SO~. un beb. Cuando escribo esto, me siento (si

puede decirse) encerrado n m mismo. Acaba de decirme que ha


habido, desde que discutimos ambos, diferentes etapas. l!.~o _en
J?ri~pjQ el .siJe!1<:i() ( cuando yo deca: " cmo?", es como si
dijera: "Mam, mi comida"), ~.!:~R\l.~_J~ palabra.~, 1\l~KO si_~~!~
toe enca~~l.._el lenguajt:. Por mi parte, el lengu~je ser~~I3iader~.a
pa~ir del.momento en que llegue a volver a sentlf 10ql!_~_?I~~ .~~CI~ ~
. una, pel'SQnl enfrente de m y a poder intentar la comprenSlOn de lo
que esa persona me dice (contacto fsico y moral a la vez ... para m) .
Me acuerdo cuando me fugu a los quince aos. Antes de que
me fugara, el mismo da, estaba discutiendo con un tipo en bicicleta
(esto suceda en Seine-et Mame, en Mitry-le-Neuf). Una vez que
hube terminado de hablar, si puede decirse as, con l, entr en
bicicleta en.. (no me acuerdo muy bien). "Brevemente", me fui
al atardecer por la ruta, al ponerse el sol; caminaba queriendo ser
como un alemn (marcaba el paso). Luego haba gente que volva
del trabajo; tal vez tl,lviera miedo vindolos, pero los mir sin verlos,
buscando infndirles miedo, mirndolos con ojos terribles. (A partir
de ese momento es que surge mi supuesta brutalidad, de la que
hara bien en explicar todos sus orgenes). "Brevemente", camin
toda la noche; a . las seis de la maana, vi un mont6n de arena;
com ... un poco. Segu luego mi camino y llegu a una aldea. Er.tr
en una casa. Ped a la seora caf ... no me acuerdo ms ... en la
oscuridad completa. Escribo todo esto como un beb, sin tener conciencia de ello y sin tener ganas de escribirlo (no parsito). No son

43

ni siquiera palabras, ni siquiera letras. .. i si al menos las escribiera


como un beb!

12

DE OCTUBRE

Estaba un poco nervioso cuando comenzamos,a discutir. Le dije q~e


eran los electroshocks los que me pusieron asl como estoy. Me deJ
seguir hablando varias palabras. (Cuando escribo, tengo a~n cierto
orgullo que en el fondo es estpido, y me abstendr de. exphcarlo en
consecuencia.) Cuamlo eS<:I1I:1o,WY ~~i\lI) Jx~b_ qy~ .. tiene. ganas de ..
hablar, de balbucear, como...si lo. que digo nadie ms que yQ JI) escu..chara .. ( explicacin de la pj\lab~ muda}. En el fondo, siempre. he
estado como ahora solo en el mundo. . . no me acuerdo muy bien.
Despus Flix me ~ncarg6 que fuera a buscar un paquete de cigarrillos y fsforos. Cuando volva a entrar a la pequea o~cina, esperab~
ver a Flix solo. Pero tuve una sorpresa, un pequeno golpe a IDl
coraz6n, si puede decirse, la seora A. estaba sentada en el borde de
la ventana. No la quiero, y durante el dia, m.uchas veces, me
pregunt cmo el doctor poda quererla. Es estpido ocuparme de
esto, puesto que nada comprendo de ello y soy inexistente.
.
Me vuelvo histrico? Esto es porque intent corporalmente VinCUlarme a alguien de quien no puedo agarrarme, porque no tengo
"brazos ni piernas" .para hacerlo. No pie?so ms, no pu~d~ pe~sar
Querra poder vivir corporalmente. MAMA-MI-COMIDA. MI h!!.ter~~L
.l!_~~co como pap:-.
13

DE OCTUBRE

Teng-1.i;I:!1ln:e.~n revoltijo de palabras _t:n .(si ~s _pue~e d~cirse) .~i.

Le diJe- haber visto al Dr. Oury salir de


su cuarto, cuando bajaba para ir a almorzar. El Dr. me pregunt"( este
bolgrafo me recuerda cuando iba a la escuela Maimonide cuando
pasaba en limpio mi composicin, cuando escriba mi ~ombre en
el margen; en el fondo, mi composicin nunca estaba bien, nunca
tena sentido para m; nunca tomaba conciencia de ella: [yo] no la
"haca") :
-No has bajado an?
-No, le respond.
-Sabes que ahora tienes mejor semblante, me dijo.
Lo mir hacindole una mueca extraa. Me dijo divertido:

~ Discut con -Flix:

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIJ)AD

44

-Esto no te gusta. No te gusta cuando te lo dicen.


~_J>_~r:.ci como si fuera otro.

Estoy terrlOIementes1o-esnnarde. Acabo de guardar mi cuaderno


y apagar la luz que me da miedo, y la mquina blanca que e~t al
lado de la mesa, pues todo es una mezcla de hilos ( confusin) ,
"brevemente", no s. Tengo miedo de cualquier cosa ahora. Tengo
miedo de la electricidad. Siento que me voy quedando solo como
antes de que discutiera. Estoy en mi orgullo; nada ms que esto
consigue moverme un poco .. No, pero lo que hay: soy introvertido
porque fsicamente no tengo nada. Moralmente, no s lo que es. Soy
un pedazo de madera, no un leo grueso consistente, sino una pequeita ramita que va a desaparecer sin hber aparecido siquiera. Tal vez
tu salida es lo que me ha vuelto como soy, pero no lo creo, ya que he
sido casi siempre como acabo de describir ms arriba.
El Dr.' Z. acaba de entrar justo en el momento en que guardaba
mi cuaderno y "el" bolgrafo; se aproxim a m. La ramita muerta
que soy tena algo as como la impresin de que le preguntaran lo
que haca all, como si se me tomara por un ladrn.
ComO' ves, Flix, si empleo el imperfecto para descrihir mi
supuesta impresin, que no senta, no es slo porque no tengo la
nocin del tiempo, sino sencilla y terriblemente es por m que la
ramita muerta tuvo miedo, se sacudi sin quererlo cuando Z entr;
y como ella no vea a Z.,. porque no poda verlo, como l le dio
miedo, ella emple el imperfecto para alejarse de Z., justamente de
una presencia de la que no se daba cuenta ... tan pronto se alej,
el cambio de tiempo (del presente al imperfecto), y luego sobre todo
que la ramita vea una gran lea, fuerte, dura, consistente que
"pareca vagamente" Z. Esto es lo que le daba miedo (para analizar) .
Imagino todo esto, pues en el fondo no puedo estar en lo real.
Puede gritar acaso una ramita muerta? "Mi corazn no est en
claro". Siempre tengo miedo, Flix, de que me preguntes por qu
he subrayado esta ltima: frase. (MiedQ de los sentimientos que no
tengo y que vienen del perodo "mam mi comida", cuando mam
y pap se rean mientras les cantaba mecindome a m mismo como
un abandonado. Pero en el fondo, <;.!:~_qll~_~L !llam al menos
hubiera respondido a mi llamado, a decir verdad tan suave, si ~e
,bubie~J?!~~IE~,~~__a1!s.bJJbiera dicha...t.alLs.61.,~!!~2~!i~.ra .. ante.s
que pon.erme...ensegv.ida..la. CClm ida ,l!ll.1l, Q99!'J, se !t3bra f ormad9~~i
~n pemt~_<;l '.'yo:~._..PaR.,__XlI}.Ec3Jl}.e...<iijo l:1a~a. A~<:I~sr:Verdad, es
cOIDQ.si no. hubiera tenido, padres, sino ,nubes mud). Es ciert'que
hace dos aos no habra contado todo esto. Era dbil tal vez, pero
no en el nivel actual~ A pesar de todo el "yo" exista un poquito,

Jo:I, /:RRt'MHIi Jo: t'NA ,'lIJA AliN NO ,'/I'IIJA

,.

por lo menos yo crea que exista. No tengo ningn control de m


mismo, Personalmente, pienso que mi masturbacin excesiva me ha
Il~:.a<io .':cI,!1.22f2~tado fsico ~n que me encuentro.
i4

VE OCTUBRE

Son las siete de la tarde. Acabo de ver el film Juegos prohibidos. Me


hizo pensar en muchas cosas. Esto)' perdido. Mi. estado nunca ~
bIar. (Yo) no _puedo querer Cuando M. C. muri, pens que yo
tambin tena una congestin cerebral, en caso contrario tendra
conciencia de lo que (veo) u oigo incluso sin quererlo. Ahora voy a
comer. No comprend totalmente el film. Pero esto me hizo cas.i
llorar, Cundo tendr una vida, un contacto, una luz, un despertar ~
Es cierto, ahora soy una verdadera mierda. Mi orgullo nebuloso no
~e ha ido. Pero cundo volver todo? No creo que esto vuelva. Me
he masturbado demasiado. No logro aferrarme a t. Flix, pero....na.ha:y..
1l'!c:l.Le_ ms....qut:t...q.ue..pue.~~~..-.1gg P2!'.mLE-Q\lL pu~s ya ves,
es un ifeC:!9 .. .I?~bu.loso q~e int~_~to....::9_ar~n..!:". p~~o no }o,con~Igo ..
. '-Me dices que slo estamos los dos para charlas ah, pero no
puedo decir que sea una charla, pues si aceptara or tus palabras, no
las entendera." eres t quien las entiende por m. Estoy como
paralizado. Dime cmo puedo curarme. Nunca quise a nadie. Estoy
como paralizado. Dime ... siempre soy una ramita muerta . ..N?_~<?y_
._I!~_~aJ..!...si..qy_~.!:.a..,.~~..rl]gn~<?I1, d~ Il}ie..!-d.<l:l.PQr.q':lt? .tln mont~ de ml~r?~
es un montn. ct: mierda. Cundo ver el mundo? Cuando vlvlre
e~-'~i "~~~ci~, con los otros, tener alegras, amar una chica, tener un
amigo, y todo lo dems que te pregunt o dije, Me ha~ dicho mu~
justamente que es preciso que me vea y que es preCiSO que este
contento de verme .. ,
El Dr. Oury acaba de entrar en la oficina para ver cmo sigue
esta larga enfermedad. Ni siquiera me doy cuenta de ello. No tengo
nada vivo, ANTES de la recada, senta no obstante que tena una
cabeza, y luego un cuerpo; pero en el fondo no eran ms que
pedazos; ahora ...
En este momento estoy muy dbil. Me dices que intente tomarme
de algo, pero ni siquiera puedo. Es cierto que antes, c,uando ib~ a la
escuela, la nada crea creer ser algo entre los demas companeros.
Pero no tena compaeros, eran ellos los que venan hacia l, y no l
quien iba hacia ellos para hablarles. Ningn yo, ningn yo. * Entonces

"Aucun moi, auc~t:'~, en francs,

----------

El. DERRUMBE DE UNA VIDA AON NO VIVIDA

46

estor....s.iempr.e..?:~~E.r<ldo un poco con malairuenciD de las burbujas


_~~:~<!.':I!:...Eil:r.~.~~.~eP.~~~~'.1tan. a !l1is pu:!.res. Fsic.arnente he perdido

15

DE OCTUBRE

Paso en limpio el (ensueo) de ia insulina:


De la manera como di vuelta la pgina, debera estar del otro
lado de la pgina (para m es del otro lado). Estamos en el
despertar de la insulina. Hace dos o tres minutos que me pusieron
una inyeccin. Me (despierto) como en los electroshocks, es decir
que cuando la inyeccin me despert, yo estaba muerto, me senta
muerto.
19

DE OCTUBRE

Sueo con la insulina del seno envenenado. No s si lo mam. Asociado a Bernadette que vi sin verla. Mi hermano sabe cmo manejar
a las chicas, para m es la misma cosa que el seno envenenado de mi
madre .. En el fondo,_es~().L~ITl~.~i~~9~01' mi. madr~ c;..ffi0 nu.nca
lo estuveTiilioJ.N<?!le t~nid9 padre.. En el comit del gallinero,
tuve "unam'presin desagradable: "como si fuera de m de quien
hablaban cuando dijeron las gallinas ponen" (para analizar bien, me
parece). Inmovilidad completa (nerviosa, corporal y sensitiva) . J.:'.,?<!Q,
~~g~.!!.-!'EQ, viene de.L.seno eny~n~nado d~ mi. m:idre ,Y est2yconvenci~.Qc!~ ql!~.. ':!.()._I!1_~ __CU.I'.'!I~_!1l,lnca:
.
. ....

24

47

PS/COANA/./S/S y TRANSVERSAUDAD

DE OCTUBRE

Flix me habl de la transferencia maternal sobre Evelyne. En lugar


de mi padre, es a mi hermano desaparecido que habra querido.
Marcel tena diecisis aos y medio. Dibujaba bien. Era dibujante
industrial. No haba unin en nuestra familia. Pap y mam discutan en idisch por tonteras.
Me qued con Evelyne. Me dijo que yo era muy amable. La tom
en mis bracitos de beb. Me bes en la mejilla. Luego se fue. Llam
a mam como un abandonado ("mam mi comida" imaginaria).
Marcelo "se" dibujaba bien mirndose en el espejo (estadio del
falso espejo).

28

DE OCTUBRE

Me siento ms infantil. Me siento muerto, an no nacido. No tengo


ningn contacto. Todo es luntico. Estoy inerte. Continu~. Creo.que..
saldrL.de.~. Era bueno en 'ortografa cuando era chico. S~yyo_
. q~ien ..I!l.e_.~\1eJ~Q.. -s.,-,-,-ID!i?;~,<:

.---

29

DE OCTUBRE

Estoy con Evelyne en la oficina. No veo nada. No t~ngo c~rebro. No


puedo caminar. No siento fsicamente nada. No res~m~ ~as. Conm?cin por Elena a los quince aos en la escuela Malmomde. Tendna
que hacerme analizar fsicamente, y el cerebro so.bre t~do .. Est~y
perdido. Ningn "truco" fsico (repito esto a un ntm~ Imagmano
del "mam mi comida" cuando era chico). No puedo mas. No tengo
glndula alguna que funcione. Tampoco organi~mo. Analizadme. Aqu
es donde me he muerto. Soy un poco como ~I_p'ad~
.
Vi a Evelyne hace un instante con J. Estoy un poqUitO ce.loso
por ello. Sobre todo porque no puedo hacer nada (como una aVIspa
pegada a la miel, y que ni siquiera lucha).
4

DE NOVIEMBRE

No com. (Estoy) siempre en este agujero negro. N~ te.ngo ning~n


contacto. Amo mucho a Evelyne. Has visto a Arturo. Viva FranCia.
Tengo miedo de Ud. Hice tres renglo.nes de imprenta. No.veo nada.
El Dr. Oury me dijo que es precIso esperar. No entiendo. He
terminado.
Tengo siempre los temores que se observan cuando ha?lo del
sexo. A causa de la familia, del padre, del hermano. A. 1 Las glandulas
sexuales. Es imaginario. Ningn contacto con ~li~. Entre los)~dos ...
. qu sucede? Lo que ocurre es que estoy mas hgado a Fehx, como
~ntes de que partiera ltimamente. Acabo de ~r al gran sa!~. Ahor~
no puedo ver a los catlicos. Es por culpa de mi padre. Sentimiento (SI
puede decirse) de opresin. Acabo de besar a Evelyne. Estoy como
en casa ... como mi madre ... Inmvil y entre algodones. Nunca
tuve contacto. Es gracioso y terrible a la vez. No quiero a J., y sin
embargo no lo conozco ... fingiendo "casi" conocerle.
I

Nombre propio de R. A., en

m~ysculas.

48
5

PSICOANALISIS y TRANSVERSAL/DAD

DE NOVIEMBRE

Fue en Pars donde pap me dispar un tiro de revlver. Yo estaba


con mi hermano Maurico. Todo ocurri a la tarde. Acababa de
entrar. Durante todo el da estuve vendiendo mis diarios. PAP
me rea. Tena miedo, pero no me mova. Mi hermanito me
deca que me fuera. Yo no vea el revlver. Lo vea sin verlo. Esto
apenas si dur algunos segundos. Sin embargo me fui a la casa de mi
hermana Raquel y mi cuado. Pero estaba convencido, cuando estuve
frente a mi padre, que l no quera tirar. Lo haca todo enceguecido.

14

DE NOVIEMBRE

"Es el brevemente de mi madre."


Cuando mi hermana vino a verme, eso no me provoc ningn
efecto.
./

Jeannette vino a buscarme a mi cuarto. Con seguridad cuando


era chico, no s, yo ... Mi padre no me corrigi. Ahora, no puedo.
No es un padre como me habra hecho falta. Por qu? Porque no
logro controlarme a m mismo. Nunca me educ. Siempre comiendo.
La masturbacin comenz hace mucho... a partir de los quince
os. Me quiero demasiado porque corro todava tras el seno "dos"
veces imaginario de mi ( madre). (Ella) no ITJC ense .l.l ver las
c~_s-!s ~ de ~st~_?1_11_~~()__~<?_Il1? hl!~i~ra --;ido-~~~esario para vencer mi
deblh~ como padres normales. NO, Siemprt; comiendo. Era. un
_\,e~d_~d~Eob~bl mi madre-(mam rn) comicia), A menudo me daban
nuseas. Mi padre trabajaba, pero nunca me dijo algo de ...

19

DE NOVIEMBRE

No tengo deseo sexual. Mi hermano tena xito con las chicas, no


porque fuera un seductor, sino porque era ms o menos ... normal.
lgrimas, pero no tena un deseo real de llorar. "Sobre todo no te
Cuando fui un da al psicoanalista, ya era as, eso me irritaba. Me
dijo: "Sintate". l crea qt:e tena ganas de llorar. Solt algunas
reprimas, eso te aliviar." No, eso ms bien me dej completamente
vaco.

EL DERRUMBE DE UNA VIlJA AN NO VIVIlJA

20

DE NOVIEMBRE

Mi madre nunca me ense a hablar. No me acuerdo para nada


lo que aprend en el colegio y en el liceo. No tengo ms cuerpo.
ni cabeza, ni corazn, ni nada. Mis padres no me quisieron corno
habra sido preciso. Contino siendo un abandonado, 9.uisi~ra querer
poder guer!!)" que se preocupen por m. Quizs es porque Evelyne
me quiere bien? o ms bien porque creo como un idiota que tient'
piedad de m. Mi hermano Jacques no es en absoluto como yo.
Cuando deca: "Mam mi comida", gateaba. Otro beb exige vivir.
No yo.
Acabo de bailar con Jeannette que me sac del brazo. Soy como un
pedazo de madera. Tienen que ser las mujeres quienes me inviten a
bailar, es terrible. Ningn contacto. Soy como mi padre, como mi
_..!!ill.dre. Esto me fastidia, ese placer fsico imaginario ... de bailar.
Ningn control de m mismo.

DE DICIEMBRE

_Lo principal,. e~_La.pal~br~:_ ~_~!l.<:.~.!~_~_~_~~~n~~.r~~l)..li;,Q.. E~_~?_


es que~~()_E.E?!!!pre las.<;~~ .PQr ~.clito.. y que me quiero (esto es
para analizar). _Cuando deci.a~ --':Mam....mi__ !,;omi1l~'l-.119__I!!.~_!,~SP?E
dan. Las .discusiones, S()Q P~LiLin_~_ntar__ U~Fr:m~_.de.miJLpa.dtes.?
\rUelvo incesantemente hacia (mis) burbujas de aire y ni siquiera
llego ... corriente de aire. En el fondo, s mi padre quiso tirarme,
es sobre l que quera tirar. Nos parecemos mucho.
~do 1~L.!:I_!l.Rl;l~m9_..-Ini .herll!aI19? Era algo automtico,
ni siquiera automtico, <:r.~_ par:a alc~zar_.. ll_ mi._..h.er_l!!.;:tE().l!~}~
_c:..o_l}ta~g_.cQ.!LL Mi puo atraves el cristal, esto fue un muro para
m, pero no un muro fsico ni un muro moral, sino ese tipo de muro
que hace que yo haya estado siempre entre algodones, todo suave.
Quiero decirle algo a Flix? pero ... presencia de Evelyne, o
ms bien de mi madre real, del seno podrido, de esta madre a quien
no puedo acercarme porque no me dio amor maternal verdadero, ya
que si sigo abandonado es a causa de esto, y luego sobre todo porque
Evelyne viene hacia m y no la puedo aceptar_ Cuando escribo todo
esto, son tonteras las que intento sentir. "Brevemellte", sencillamente
es la llegada de Evelyne la que ha interrumpido mi querer hablar
de m. ~~_.l\!Y~mi.e-~Ia.!..'.!!.':t!_~~p_~~~t~y~~_i~I!1Qf~mi~Q..ge
mirnadre xe~l q~~_ se __~olvic)__r.p~<:!.an~ente. para m, cuando era b,!;Q.,
)n:aginaria) a causa d~l~(a.l~ll ~.:>:t0nri~ri~-a'eii"1a-viOa-q~e-iiI0I1a.c:lI}'_.

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALmAlJ

50

IU. DJiRR/:MIlJi Uf; UNA VIDA AON NO v/vmA

.nunca me di~. tste es el primer muro que hizo que siempre haya estado
encerrado sin estarlo verdaderamente. Es como si siempre me sumergiera en el algodn.
El sonido de los pasos de Flix me altera. (Esto proviene con
seguridad de la bomba ... que ni siquiera o? pero que de cualquier
modo me sacudi durante la guerra). Estoy replegado en m mismo.
~!.9.!muLescribi.r.1QdQ ..csto~.. 1p'~eudo-presencia de Evelyne
y Flix me hace escribir.
.
-., .. -..
.. _.-,~,-"'-'

Es por tu letra, me parece, que creo que eres un poco como yo


F lix. 'p'a~~. _~..!_ ~~_cri!>j! .,c:s._l~ ~te (palabra mud~.t U na tard~
que estaoamos en la mesa, me acuerdo que mi padie le deca a mi
~a?re en idisch: "Como una avispa en la miel". Se diverta
dICIendo esto. Yo le preguntaba qu quera decir eso. Me respondi
que en francs no se lo puede decir. ~..di,e.. .Q.IJ~_ ~n.~s~a escena. ~1
pa.~rees u,n.P9cQ. r9IDO M . Klamm,.CJlll 1l-Uim-llUJl.a. J~puede hablar ...

'"

DE DICIEMBRE

Mi madre nunca me dio confianza. Era siempre fsico. En este


momento, ~o soy, y para procurar ser ... Lo que digo, es espontneo.
Mis padres me toman por un paquete de ropa sucia. Me pongo en
lugar de mi mam y pap imaginarios porque a los reales nunca
los vi (ritmo del "mam mi comida"). Soy como mi padre. Cuando
me hizo con mi madre, pienso que no lo hizo con sentimientos, sino
con ciertf'" debilidad sexual.
Es' como cuando me fui una tarde de mi casa, estaba enfermo
como ahora, menos fsicamente? como cuando me acost con una
puta. Ni siquiera vea el cuarto. No saba qu hacer. Me tiraba
encima de ella. Quera abrazarla ... No poda.

19

51

22

DE DICIEMBRE

Lo que me desanim, es la llegada de M. y de la nia (la hermana de


M.) , y luego ... su madre. La chiquilla, veo que ha salido del vientre
de su ~adre. Y luego y~ es una nia grande. La bofetada que le di
a la sen?ra A., es l~ mIsma cosa para m. Lo principal, es el golpe
del e~peJo., ~()!,_q!-:!~_nQ... lu.\(eJa.alegra .de. reconocerme? porque no
.m_e ,Yl. Como ocurre que nunca tenga hambre? Tengo la impresin
como de que nunca he chupado este bibern. Entonces los demis
chiquillos, c~mo es que no soy como los dems chiquillos? Si al menos
fuera como mIs hermanos y hermanas. Cuando acabo de decir: "como
~is hermanos y hermanas", siento como algo de malo, una burbuJa? ... algo en el vientre (me lo imagino al escribir esto pues no
siento "na~a de nada", ya ni siquiera respiro); esto es l~ que no
puedo explIcarme. Es extrao. Un da ca como mi padre. Masturbacin ... pluf, me desplomo (parntesis de Flix).

DE l>ICIEMBRE

Si estuviera bien encontrara la chica simptica. Es como con los


otros amigos. Quizs sea ms extra vertido ahora? Pero cuando ella
me dijo de ir al piano, no oa ... Soy un poco como mi padre. Cuando
ella se aproxima a m, no puedo hablar, es sencillamente fsico, siento
solamente un perfume y me da vergenza, porque en el fondo no lo
siento. Por qu nunca est la voz? Seguramente es porque no me
hablaron nunca en mi casa. Cuando me dijiste: "Ve a la mesa y
escribe" eso provoc la ruptura; es porque mi padre imaginario nunca
me habl ... de ese modo ... "brevemente" ... estoy en un sueo.
Cada vez que me hablas de la familia, que atacas a mi familia,
eso me toca, eso me hace reflexionar, eso me alt~ra, porque en el
fondo no reflexiono ... y porque nunca tuve fac'l1ilia. Es porque
soy demasiado sensible a tonteras que no consigo tener. Es como la
bomba. es como mi padre.

Estoy hecho totalmente de cera,


Sin embargo no es por la edad;
qu puedo decirte?
Estoy en la edad de cera.
Es .como .cuando copi esta maana una jirafa. No era yo quien
la coplaba~ SIQ9 qw;: .era la jirafa.que se copiaba a s misma con la
enfermedad y deteni.damente~
.

.;J. SeA} .\';fUJR';.\' .\'';fUJRAS

,EL SCAJ SE~ORES-SWORAS *

,~

.~
'-l

~A

.~

travs de La Borde, a la larga, ~lllJIru~ convertida en el soporte


de la enorme mquina ve, rb, al, soci,oter,pica, .!ie~,-; a...e..!!.~~rse r~~~3~1!_anuncio de feri~: . .'~c;r.ttre.rI seores,_~.rlt~~.n y vern [... ".
ra_e~_~. algt.n ~~itual, religiQs,Q con su cortejo de eleorantes,y su
adormecedora liturgia; cmo? el sketch, el cursillo? No, el SCAt;l
En general, lo nuevo no va ms lejos, rpidamente habr hec o
olvidar el cuestionarse como nosotros, los crnicos, sobre la naturaleza
de esta subcomisin de no se sabe qu, al punto de que su gnero
mismo pas del femenino al masculino. De la proliferaci6n de
instituciones hacia el verano de 1955, retrospectivamente inquietante
en su'sistematismo, la mayora, como corresponden, han desaparecido
o degenerado, dejando una suerte de estircol institucional que no
ha hecho sino enriquecer el SCAJ. En efecto, .S~_.~!!9ic a ~lir casi
~.I!!-.!Il-ti<:.(im~.nte.~-debili.9i:l:Q~S de .10s.. ~Qmit~.har.....I2.~\faJ.!<!.L.radio,
.p",!:,!.l}i~pie2:a, etc., al secretariado, a las comisiones de actividades y
a la asamblea generaL Es porque funciona todos los das? No es
evidente que sea ms fcil hacer siete veces algo en la semana que
slo una. ~s u~~.!J,llinal. Pero entonces, cmo se explica que sea
una de las aCtividades que mejor se adapta a los enfermos? En 1955
pensaba que sera til que cuatro o cinco personas pusieran tcnicamente a punto, cada da, un programa de actividades cuyas grandes
lneas hubieran sido decididas semanalmente en una amplia "comisi6n
de actividades". Fue entonces cuando ,se vio forzar las puertas,4~esta
p:M.~5..E a un nm~r.~c_~e<,:i~Il.te ~e.paiticip'al1t~s!~ ~aIp~_n.{_o~d9..11.!:_hoy
nos..so.rp~ndetar1os si viramos menos' de' ra~!t~stg~1. ~(!,!ctivo de
enfermos.
-" ., --. ".--- ,. .
-"
.. .----- Al mismo tiempo, el SCA] adquiriun rolJ~()liv<il_:~~~.9S-.iDfQIJD-:
.cin....ge discusin, de rg~nz.~cin; haS! .de. p.alabra .o..!rilL1,1!lal, y a
;'ll.~~s_J.eiri.a all un euf:i~o ambiente de cabaret en el9..u~ _~~~~I\()'
,p.uede...decir lo S\lYO. Esta atm6sfera de espejismo a mnudomelUiO~.enJas..emisiones de R.~dio ~);l.xe!I.ll?!lr,g0t ..esto no compromete

* Aparecido en el n" I del Bulletin du perJOnnel soignant del cliniqu,J


du Loir-et-Cher, 1957.
I Subcomisin de actividad~~r~_~.

--_._- -_._.-_..

_-._-----

a nadie, estn ah porque lo quieren. En realidad, esto compromete


tanto m.s. cuanto que no se cuidan de ello, e igual que las marcas
d~ d.entIfnc? I~s dan vuelta en la cabeza, del mismo modo aqu el
publico vera romo se pega a la placidez de su ociosidad o de su
aburrimiento la tentacin de ir ah donde "le dijeron" que habra
algo, arrastrando a otros, como una larga cadena de curiosos, en
el que cada uno no tiene ante s sino la imagen del otro, visto de
espaldas.
~te factor imaginari0t.~do~.en..~ SCA (, es -me par~ce- un fas..~?Lmns.tant!!..qJ.l.e..eIlC.QJl~IlIQi...de1J:s....d.e...1acl.u.1u...akti._.Yldades: reUnIones, talleres, juegos, pero que se han vuelto menos

aparentes por el hecho de su ms grande "utilitarismo". }2tra m no


.~ben dudas
"resocializacin local" de los.
enferm~ Tratando de comprender cmo e "emos mducir a los
~nfermos a acostu~brarse a los trminos de la terapia psiquitrica,
!!ltenta~Qs desCJ.,bnr li!_Jr~~~s de._I~ vida normal en las-9,ue n9L
convertimos en IU:uetLd.c..la pa!Wa ilI otr.2;.
El re~resen~ante comercial sabe que tiene la mitad de su partida
ganada Si conSigue llevaz; la conversacin sobre cualquier tema que
~o sea el de su mercadena. El seductor, para "tomar" conocimiento,
tiene que encontrar una primera frase anodina, sin relacin con lo
que le ronda en la cabeza. S610, a menos de "estar loco" no "nos
dejam~~ influir" por esas palabras vacas, por esas formalidades de
pre-seSIOn. Se pasa a las cosas serias es decir a las transacciones
financieras o al establecimiento de rel~ciones ms o menos contractuales que, no por ser todas del orden de la jurisdiccin social como
el matr~~nonio,. ~stablecen menos una estructura de permanencia de
la relacIOn, reSidiendo la diferencia en el carcter diferente del tercer
testigo. As es como nos convertimos en amigo amante empleado
'
a 1q~.ll'1 ~ d o por hora e incluso enemigo, tanto es as
que la ,agresividad,
e.sta siempre estructurada en las sociedades, incluso las ms primitIvas; no hay ms que recordar los ritos de la vendetta o la "ley
del medio ambiente".
'
~os locos son gente que, justamente, estn liberados de estas
relaCIOnes de intercambio normalizadas socialmente. No se hallan
all y, al mismo tiempo, ~o encuentran ante ellos ms que un tipo de
pe.rso~a, delegado especialmente a este efecto por la sociedad: el
pSiqUiatra. El nico contrato que entonces tienen con la sociedad es
la ,com~;~bacin ht;cha por el psiquiatra de que en efecto "no es~n
mas alh , que estan fuera de las relaciones contractWlles con su
familia, su trabajo, etctera.

I'SleOANALlSIS y TRANSVERSALIDAIJ

54
_~~PlJJs~.dQ.a.sL.de.Jo

_d.t:!,

social, el enfermo es recibidoen._la.,so.ciedad

rsiqujJ.r~, rodeado. ,-de sus "ho.mbres de armas ,~o.mar':, y d~ ~u~

"encargado.s de las tareas meno.res y cuidado.s diversos . Este do.mmlO


del psiquiatra lo. transfo.rma, en una estructura tradicio.nal, en "esclavo." de su ro.l de jefe guardin, o. en "gran brujo." de la magia
medicamento.sa.
El loco., que frecuentemente no. lo. es tanto. co.mo. para desco.Ilocer
que no. est bien serlC?L se adapta a esta situacin co.m~.p~edel. y hay
que reco.nocerlo. de un mo.do. ms mal que bien.
La "Vo.Z" del SQAj y de lo.S ~rtificio.s del mi~Ill9.t,ip~..PlJed~Il J~!l
parfi'mo.dificar la rigidez de este edificio.. ~~. ~tO_t.rat de arte ~~.
magia; porque en' el fo.ndo. nc) ca"mba nda i el intercambio. con.tractual no se restablece, puesto. que nada de lo. que aqu se hace
es verdaderaml:!l:te serio.. Lo. queIl_i~.J>.i~,~.Jl!!~, por descuido., lo.S
"agentes" 'de la sociedad -y' de 'la co.herencia simblica que son Io.S
enfermero.s se transmuten en interlo.cutores. El dilQg9 que se haba,
roto en la duracin de lo real se reanuda sobre'futilidades adaptadas
aiafragiidad "y' a-lildestruccin" deCenferIDo:-G~ar.d~)eo.~es", *
Io.S enfermeros estn entonces en condiciones de ser psi~Qte.J~.,g~utas.
La tarea del mdico se-transforma en cuidar, es decir integrar los
tratamiento.s bio.lgicos en la accin de los grupos, subgrupos e
individuos que debe "controlar" en el sentido psicoanaltico..
Visto desde este ngulo, las redes de intercamQiO .. verbal que S<m.
las institucio.bes no deben ser concebidas como. las que existen .en
el mundo normal~o se interc~~!il_2:hLI!~' Nadie habla
all "co.ntra" nadie_ .La j?artcpacin del enfermo.E.<> es un intercambiQ
"p?r la curacin", por"eJe~I~~~~:::B:.~,~~J:l~Qa. Es~~e "quiere
.6len':' Co.n frecuencia, ocurre que hay que insistir a un enfermo para
que participe en un taller. Pero el problema es el mismo. Hay que
decirse que no es Po.r "su bien", es co.mo es! ,E~tl!.a~_bitr.l!.ri~ad del
intercambio. es nece~ri. para ayudar al. e'!!{~..Q.-_~g.p.ars~ de' s
rlisro~"segn 'su rItmo propio, segn su dialctica inaccesible, fuera
'de 1; fisura en que lo ha hundido su incapacidad para hacerse
comprender y reco.nocer.

* El trmino francs es "garde-chiourme" que literalmente es "guardachusma", pero en este idioma, chusma carece del sentido peyorativo que tiene
en espaol. Se refiere ms a los "galeotes" que sumado al sentido del texto
nos decidi por tal versin. [N. del T.]
** Hay un juego de palabras, un tanto irnico, con el vocablo francs
"contre", literalmente intraducible al castelll"no. En nuestro idioma se intercambia por, en tanto que en francs se Intercambia contra; aunque, obviamente, la traduccin y el sentido correcto es por. Damos, no obstante, ambas
versiones para captar mejor el texto [N. del T.)

EL seAI SEfWREi-SEfWRAS

55

La ficcin consiste en q\l~ en. verdad es liiempre.. l..quien cia ..el


I>!imer pas0.l-~un si hemos preparado todo de antemano, hasta forzarle
la mano para guiarlo en una' hoja de papel y en la pintura.
Est~r!?,,:,:'!i:':'m. CQ.qil!.l) ~-.l,In~_suerte de espuI!l~~.~ra..p<l~a recoger
lo que perdura de relativamente.. bien integrado. en la tQtalidacLdel
discurso, una suerte de control baromtrico de la disociacin de la
sociedad local. La misma se determina- segn relaciones de fuerza
oscuras entre los que llegan y los que no. llegan a ella, entre los que
hablan y los que callan, entre los que organizan tomndolo en serio,
y los que, menos rgidos, mejor integrados, se comportan flexiblemente, comprendiendo en general de qu se trata. Los mo.nito.res y
semimonitores no dependen de este tipo de organismo de resocialzacin.
~1!_re.s_Ymen.definir.- ~LcAI como una mquina de palabras
vacas, en esencia, un l,:!&ar de interc~.mhls. Q.es~alesl. heter~neo.s,
p.l'.()~.:i~...!i9J.1nelltre. ~omporta."!.~t!.n.!!!~ i"!.aginaril?s: ~.E.1iegue~bre .s,
misIIloLP~tO~!-Ild!l.>_.9W~!Ein_agresi'y-~..\ recriminacin, no reconoci-

:7e:r.t:ld~~~~~:,t~~~~:~~~~:ad~n~~.t~~~~~tlji~~~~X!1~~f~~._

una ~~tl~~~~L c;le :~Qnhmt. 'sen'ic;:ios prestados a "la' com~~idai;'


etctera.
..

IN1'RODCCION A LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL

INTRODUCCIN A LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL


(EXTRACTOS DE INTERVENCIONES EN EL GTPSJ)

57

era que antes de emprender cualquier cura individual h~ba que


i cuidar el cuartel! El desarrollo de las tcnicas de "clubes teraputicos intrahospitalarios" 1 deba permitir que se barrieran las ideas
recibidas sobre la agitacin, la cronicidad, etc., y hasta la semiologa
tradicional se vea as cuestionada por el establecimiento de nuevas
relaciones entre los enfermos y los tratantes, entre los enfermeros
y los mdicos,2 entre los mdicos y las familias, etc. Poco POCQ, W
l~ base ntegra de I'LpsiqlliatrjU.que tambal.~ti?~ de manera. ~
. pod~~Lciars~_IJ.I)-'l [~c;;.Q.llciliaci.Qn Jeal"t!!l.t!e la .. pr.tk-~l:ospital aria
el
. oanlisis, que permitiera cerrar una antigua herida -la
ruptura de ung;'de Bleuler y del grupo de Zurich con Freud-,
herida que deba separar por mucho tiempo el psicoanlisis de la
psiquia!ra. De al_l!. est'!-Perspect~Y.a.Q~I}--~''p~i~Q1e[apia.irutil!1cjonal''
gue senala, en unaTormula un tanto paradjica, que no se puede
pe_~~ en una cura psicoteraputica para los enfermos graves sin
tomar en cuenta el anlisis de la institucin. Y, recprocamente, se tiene
que proceder a la revisin de la concepcin de la cura individual,
concediendo ms atencin al contexto institucional..~n 1960 algl!IlQS
c!e_ nosotr:.()~EQs. !eunill]()~ V.U\. _corulitl.lll:un_.grupo. ..de-tiabajo, ....eL
_Gl'..fIlnlJ.~.2.. ~e.. trabajo" d~..J)sic~~o~~.~ Y. soci?~oga. .!ns}ll~iol1~I~l!.L ..
En 1965, nos vimos. obl!Kados a Tundar una sociedad mas amj)lia: la
~~(~oc~eda~'!e..ps}~,ot~~~.pia i~st~~ci9_l}ilL~--""-'----" .... .. _._ ......"

'

PRESENTACiN

'::::)

El origen d,e la corriente de pensamiento que culmin en las formulaciones actuales sobre la psicoterapia instituconal-Pll!E..de ser ubi~,
~
un tanto arbitrariamente, en. e.!..E~r.()_~.g\l~ P!,~c~9i_aIaLib.eracin
~~ ~ Francja. Por cierto gU~._~<0-lli>_(;h:aJ!-~~L[~J!l.9Juar ms lejos,
despus de la guerra de 1914, con el desarrollo, en diferentes hospitales psiqui'tricos de Westfalia, de la "teraputica activa" de Herman
Simon: o ms lejos an, en Inglaterra, con los mtodos del "no
restraint", del "open door", etc. ~~<:h~.i.:QgS.l. pu~sl__ .!!~~i~id~~.
!:!lte':ll~.IiA~_.~I!_.~I. III:1}!l.gQ... 12i;W)..~_~hlJrnilli~ar l<t suerte de los. pobres
.enf(!fm.oS.. !!!t;n,t<.\les.':., ~!~)_'!..._~ccin ~~!(!rn~tica de revolucin psiquitrica en el plano terico y prctico no hubo de in.iciars;.__verdade".
ramen.te sino en el hQspital p~iq.uitrico
Saint-Alban,.en Lozere,por
~
los sucesivos equipos que se constituyeron en torno de Fran~ois
:; TosqueJles.
e
Al volver de los campos de prisioneros y de concentracin, un
~
cierto nmero de enfermeros y psiquiatras abordaron los problemas
...>
del hospital psiquitrico con una visin completamuente nueva. No
....L pudiendo soportar las instituciones concentracionarias, se dedicaron a
transformar colectivamente los servicios, derrumbando rejas, organizando la lucha contra el hambre, etc. TQ.Qo se \lev a cabo con un
.e~pritu tanto msmilitant~ en Saint-lb<ln por cuanto el hospital
haba sido, adems, un refugio de los resi$tentes. Intelectuales surrealistas, mdicos fuertemente influidos por el freudismo, militantes
marxistas se reunieron all y en ese crisol fueron forjados nuevos
instrumentos de desalienacin, con -por ejemplo- el primer club
teraputico intrahospitalario (el club Paul Balvet).
!::t~gJ !l.aci.9<? una nuevalctitud, un nuevo mQ. de <icceso mili.tante a l ~.nfe~1E.~9.~{_IIlellt<.tl1. que' iba a sacudir a los estereotipos
habituales y chocar con los crculos reaccionarios de la administracin
tanto como con los crculos "de izquierda". La consigna propuesta
. ...

\S
-:::.

de'

L EL PUNTO DE PARTIDA

10.9.~.!!StaS..tenta1iy.~ .i!llplica.!l.!l.!Lcuestionamj~pto metodolgico de

.~ i~\,estiga.ci~.en!as ci(!.n~i~ .. h!-tJll.ilE~s: el acceso'-directc,'iiY-ndi:'vlduo no es poslble, o bien se revela engaoso; se puede creer que
se habla al nio, al neurtico, y tambin que ellos os oyen, pero esto
puede ser una falsa apariencia. A pesar de las intenciones del
observador aparecen efectos de sugestin. Una.psicologa.deJa c:lapt~Jjn .p.dr .<:>bte~:!,.. res!:llt..ac!.?~~t:.'?...9 h.~hCL!!<? _2~ede alcanzar
~~r~~~.er~IIlentt;t;Jregistro del sujeto. El acceso a los deseos"fnda:.:
mentales implica ciertos roaeos," ciertas mediaciones. All es donde
introducimos esta nociri de "institucionalizacin", este problema de
la produccin de instituciones: quin produce la institucin y
Adheridos a la Fdration des Croix-Marines.
Un notable trabajo de formacin de enfenneros psiquitricos se efectu
en el marco del Centu d'entrainement aux mthodes acti~es. Vase la revista
Vie sociale et traitemwt.
I

58

I'SICOANAUSIS y TRANSVERSAL/DAD

articula. ~us subconjuntos? Existe algn modo de influir en esta


producclOn? La habitual proliferacin de instituciones en la sociedad
con~em?~rnea no desemboca sino en el reforzamiento de la alienacin
del I.ndlvlduo; ~~i~t: lap~~!.~ilidad de que se produzca una tr~
r~ncla ~e responsabilidad, y que al burocratismo suceda una creati.l!.Zd~~l]l$tie1JciQn.al? Pero en qu condiciones?~ Hay t~nicas
partlcul~res para, ~ar la palabra al objeto que se quiere estudiar? En
efecto, SI -lmphCl~amente o no- se reifica el objeto de estudio, si
n? se le da el ~edlO de expresarse, incluso y sobre todo cuando no
dlsp~ne de ~edlos de comunicacin adecuados (pudiendo ser este
mediO el s~en~, el fantasma, el mito, la expresin pictrica, prxica,
etc.): en SI mlsm~s estamos aprisionados por un efecto ilusorio, por
relaCIOnes proyectlvas sobre el objeto considerado. Se trata al fin
de cuentas de ~n cu:stion~mien~o de las viejas c.a.teg~;ls ml exp\jXgadas .de la ,pslcologla umversahzante y abstractificante.
~xlsten m~tipl~~ fo~as para definir a la psi~i~iat~a: bajo su
estncta determmaclOn social, su relacin con el estado la situacin
~n la cu~~ tie?e que integrarse, y que no le deja com~ margen de
~nte.rve~~IO~ smo la resultante entre las posibilidades objetivas de la
mstItuc!on, su auto~eterminacin personal, su vigor, su edad, sus
prob~emas, su capacidad de desenvolverse, etc. A partir de ah se
~dn~, ~stablecer una definicin local del rol y de la fun~in
pSlqulatnca, pero toma otro sentido si se la considera desde otro
n~ulo, ?efini~?do la locura como algo que e!'capa a la determinacin
social. SI se alrma que el psiquiatra es el que se Q!;upa de la locura,
nos enco?tramos ante una definicin que no concuerda fcilrnei
con J!i pnmera, ante una suerte de desgarramiento entre esta vocacin
de ~trap~~ las respuestas de1i locura, y el hecho de ser el agente de
la mserClOn de ~s~a locura en una estructura dea.l.ien.a.~in socill.
Estamos en cond~clOnes de plantear la pregunta: Qu m~'s pide?
El aumento o filosofa?
Al nivel de la determinacin social del psiquiatra, estamos .ante
,~lo que Tosquelles retom bajo una forma poltica: la . .ax~@cin
de, un grupo social en la sociedad globl Por~Lcontrario si-"~~s"
.':l.~IC-'l!!JLbajo el ng~l.ode .. la profulli};~6~' existencial 'de una
crerta. relaci~ con. la .l?cura" estamos confmntad~~~:~pect~-.IlL~~
agud.<> dt:. la mvestlgaclOn cu)~~ral y ant.r~p!g.i!;;a.; eL~.gj~.:tE..<?l. y
todas. las formas d~ exploraclOn. de la praxis humana, ya se trate
del cme, .del estudIO de las SOCiedades primitivas, etc. Habr que
a~rda~ ,c~erto nmero de problemas conceptuales, cuya elaboracin
sena dllCllmente pueda hacerse en grupo; se realiza en dimensiones
tan personales que es muy raro que pueda rehacerse una cultura

INTRODUCCIN A LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL

59

bsica simplemente reunindose, repartindose ~onografas, efc. Un


determin_ado n~!tde conceptoulue..vamos a djiG~ban'quizs
en el .origen de l~~ concep.tos.J>.ersonal~s.1-..p~.rQ.J~.L'preeiso __que... seanrelaoordos, que- se conviertan
conceptos del [email protected]:. formerien~.1::91lg!IHQ "consign<.t': ~~l1PO~Jl~<i~~.i.P-~~ operacional
As es 'como podemos conseguir trasmutar conceptos de diferentes
orgenes: psicoanalticos, filosficos, etc. Es posible que la puesta al
da, en particular de los conceptos que preservarn la articulacin del
anlisis en el campo poltico, permita descubrir una verdad all
donde la situacin tendiera a instaurar una ideologa opaca. No se
trata, pues, de una orientacin humanista, sino de saber cmo podemos salir cuando quedamos aprisionados en un lugar dado. A partir
de tal necesidad es que se plantear el problema de un control
analtico, poltico y tico, apoyndose en un minimun de grupos de
vanguardia, descubriendo un procedimiento comn, no tanto en
actas sino en una estrategia de conjunto.

en

n. Qu

ES UN GRUPO?

~~...distinguir me.to.dQlg;camente.eLohjeto_.. al
~..se...habla....de grupo. Si consideramos grupos

cna I ...se. apunta ..


histricos, por
ejemplo durante la constitucin de los primeros estados del Egipto
'-o
antiguo, la asociacin de tribus de agricultores sedentarios en unidades
territoriales ms vastas para sacar mejor partido del drenaje y la
irrigacin del Nilo, se tiene la impresin de que el surgimiento de
una ley unificante de carcter poltico y religioso se efectu de una
manera casi mecnica. Las partculas elementales parecen haberse -~
asociado segn leyes objetivas, y las superestructuras polticas e ideolgicas como si se hubieran establecido a pesar de ellas. Verdadero
o falso, sugiero esta imagen slo para ilustrar lo que entiendo por
<~

&,Dl.pa s SQmetidoJ,,=..B.IJ:!P~. qY1:" .rc.c!.I?~_sl;l.ll!}:.delex1eJ:wr...JL.dif.eren.c.ia.


,,~
.de...~8.r-'ill.!?~-4.~R!'~gnden fundarsliI a partir Q~..J~_~_l!E<:~~~ ..~.~
,~
u1'!a !~_in1ema; ~stos_ son gruPQs.lJ.m~dores pO!,2.~~s..rn..~s.l.-~o
.c.~
mQdelo. .hay~....b.wc.ru:1Q._.grl..~d2-.de.._Ll!.L~~cied~_des.~~ ~
I!!ilitantes,.:L cuya .~<!.!.~Iiz.~~.~~_~ende_~e su_cal?acida.!!.<:l~_t;..n.~.r."I!=!
e':;!J:.l~.y':"'.
C~Q re<;0llorer eso~ gr_uPQ!i~tntom"~l? Cmo reconocer el hecho

que una sociedad, en un momento dado, es portadora de un cambio?


Cmo reconocer una convulsin social cuyo desarrollo objetivo es
tributario de una exigencia social? No hay ningn mecanismo. El que
hubiera surgido, en una poca dada, ",na exigencia de transformacin

6U

'-

/N'/ROJ)/CC!()N A LA /'S/CO'/'';RA/'/A /N.n n/ ;CIONA/.

I'SICOANALlSIS }' 'JRANSVERSAUVAE

social en la sociedad feudal francesa no implicaba automticamente


el comienzo de una revolucin, sino solamente un deseo de otra
cosa, una pasin de convulsin perceptible por mil sntomas.
C~ando un sujeto qui~re.af!rr;:'~~,s~,~':lel J?!~,I!.<? ,de esos grupos,
tendQ-' QIJ.~.r.~9Q9,c:..er en prmClplO que nO,hay'.sl!O,.PJlra... l .!.riy
estado..actuaI .~i.eJ.l!le<:nica social. En consecll~!1cia, e~tjl !>.!>ligaclo-;:
actuaf el) ella como un intruso. y a practicar la violencia contra el
si~tema . ~~istente_:~cis~m~~.!~_e~,~n, la _ m.e..?i,da ,el1 __9.'!!:.J()i~e' esta:-~~mI1_aClon g~e d~sempenara en la SOCIedad ese rol de c,ort~.sll):?Y9,
.~se ~()!_9..\l.e.~L ml~!119 puede legar, por otra parte, en otras circunstanc~as, como herencia a un segmento ms amplio' del ~socXs:~-En a
medIda en que, por ejemplo, er GTPSI se revelara incapaz de afirmar y
mantener su autonoma en tanto que grupo cultural, podra ocurrir
~uy bien que hiera recuperado como falo de la psiquiatra progresIsta .fran~l!sa, y que sea as literalmente atrapado, con el riesgo que
esto ImplIca de estructurarse al modo de la serialidad.
Cmo ocurren las cosas? Hay que considerar de qu modo se
desplaza el efecto de sujetividad. ~i es cierto que la~_t;;onstitutiYa.

~~~~2.t:.ll. cQl}~t}cj~e~..int.e!icl()~rY-e:xpfiClta.-,~,I!.!,<?!!.~.~ .!~l?!!

~
~

-(.)

L
"-..(

cu:e,,~n el c,a.mpo q.'!,~ .I~_, e,s, :"t.:ri()r, en .relacin .al cual ese grupo
esta sItuado como sUjeto mconsClente potencial. Nosotros 'sorrios hoy
~el~suje_to "inconsciente de la psicologa de maana, el inconsciente
de 'Jos, que harn maana su psiquilra, pero solamente en tanto
que ese.,gruPQ marche en el sentido de la verdad. De lo contrario no
somos absolutamente nad;;t.' Ah es donde digo: j lo tOrnilS o l~"
_~:),~,s!,. ~y una posibilidad de entrar en la existencia significante
!.l1_f~s~,~_Jiliiij.i;)~' sl-~no~' nlnay "siquera que deCirIo;"sOTosc'aOra
~oI1stit\.lido U{l;l escueJams, y se quedar insertado en los circ'ultos
preestblecid~", .
. '" ,,'
-'Para comprender este juego de serialidad y de alternativa del
sujeto-=SlijefOconsciente ela ley que se da, pero inconsciente en
I~ determinacin que los otros toman de l-, no hay que perder de
vIsta que se trata de algo que se desarrolla apartr-e'"T'-palibra
J....:.~el campo aelleng,~~J~!.. de uapaliioraque"est tm~da-~~~
cIrcuIto dado, pero quenace tambin entrar en su totalizacin
abierta un cierto nmero de informaciones que capitaliza una cierta
expresin, que se trama en la totalidad del lenguaje puesto en
circulacin en la sociedad en estado de cdigo. Utilizamos J1.QcOIles
(il}~!ltu~i{>n. psiqlliatrla)qlle ,ya se ma.nejan en ~i~teriQLyde las.
.9.\je .~..q~ ..hace,!!os un I}so. p<irticular determinado; de este modo,
ten~emos a, c.ollS1ituir.,l.IlliLy.nitiad .lUbjetiva del :TUPO, desviando el
sentido de los conceptos habitualmen'te uti'zados. De--t>Ila es que
"..,

.;'A

..

" ' - - , ___

.~_._

" . _ _ _ _ . . _

'.

61

~pende el reconocimiento de la (o!!\tenciq subjetiva de este di)Qg.tI.


\de persona social a penQ.~.ial. Irrumpimos en las sociedades de
psicoanlisis existentes, en las corrientes marxista, cri~tiana, existencialista, irrupcin que es tanto ms radical cuanto que nos desconocen
completamente al principio y no pueden por tanto descubrir, al menos
por un tiempo, nuestras opciones estratgicas. En efecto, no es acaso
la forma de irrupcin ms desconcertante sta de entrar as en un
campo en el que no solamente no se nos invit, sino que ni siquiera
se lo imaginaban, tal el camellero de H ellzapoppin que se haba
" equivocado de banda!".
Nuestro problema es llegar a descubrir una estructura de enuncia.. cin social. Si permanecemos en nociones comoa,(l"e-YOICleif"e
ideal del Yo, consideramos un sujeto que no intenta integrarse en un
campo social dado, sino nicamente, por su funcin de palabra, en el
campo del Otro. Partimos de una situacin inicial marcada por una
~ontingencia absoluta, por un narcismo absoluto (das Din~), para
desembocar en ':lna ab~..EiP.ottica sobre la sociedad en ,~nera.1.
en una "curacin" que implica, en la indeterminacin, todo tipo de
problemas de integracin a grupos sometidos (escuela, grupo deportivo, cuartel, sindicato, partido, etc.). De hecho, partimos de una
constelacin social inconsciente singular para ir hacia una puesta
al da del Inconsciente abstracto.
Pero, p~..~~~gtr21, existe tambin una direccin inversa que
lleva a la 'exploracin de esta estructura social inconsciente. En este
sentido, la palabra tal como se plantea en el grupo no tiene de
ninguna manera esa funcin de represin que se le reconoce por
cuanto se trata de una puesta al da de las instancias relativas al
das Ding personal. El das Ding es nada ms que una eta.pJiJleL
desplieKI}_~..Q.~.J_Ef)_~~_~cialid~~~K.ant~s eD tanto QULRQ.damas
.E!egunr~~,~:... LR':.l..t;()f~~edad ,:S sta en la._9..':.~_,\:l~..!_~<.:2L<!L.':ID..J.<l(J<L
y'.!,~y()..,l,l(;;)f)!1J~DQs, (J~ _()fror Uriiso"edad en la que no hay gruposujeto para recentrar esos elementos? El das Ding cesa de ser.Ull.
_~()E~~0!.l~~ . reEI,lJ:r.~~.l1~ -Nachtrglich- fundador ilusorio de una
....e.:rsona iE~ivi~
-"EJ. prohl!:.!!!!Lg~..i.I1.~!l.~5'ien t~ destn-\~.dcl ..g]dQQ..~uljgQ,..que
responde a esta necesidad suya de introducirse a la manera del corte
..en un' murido"socl histric<i.iiueHnole-e:iciga nda':" j' Laestr~ct';;r;
es hostIgada por nada! Simple afirmacin en este mundo ciego de un:
" por qu meterse en una estructura antes que en otra?", el instinto
de muerte del grupo introduce una dimensin de violencia en el
carcter inicitico que toma para los participantes. El hecho de estar
en el mundo de un modo ordinario; obligado a casarse, a ir al regi-

62

...

y FRAN.I'VERSAUIJAIJ

miento, a la misa, de entregarse a todo tipo de ritos, es algo que se


soporta en funcin de esta sociedad. Mientras que, de un modo
revolucionario, se considerar a s mismo como vctima de la sociedad,
se postular e instituir un rito de reuni?nes, se revel~rn elementos
del cdigo supleuH'lItario en el grupo vIOlador que ~Ienen valor de
trasgresin social. (La primera vez que se me confIaron tareas en
una reunin, tu\ e ganas de irme enseguida.) As se aumenta, se
repite y se asullle la violencia social. Fenomenolgicamente, se ponen
en ejecucin procesos que, de inmediato, implican. para. :ales gruIX?s
la aceptacin del principio de su finitud y de su dIsol~clOn, por mas
que introduzcan una nueva ca~acterstic~ ~e. la. ~astracl~, que ya no
es una castracin con el caracter de 1nICIanOn represiva en una
estructura social dominante. La iniciacin militante es la aceptacin
de la finitud de toda empresa humana, la ausencia de toda g~:anta
trascendental, la muerte de Dios y no ya la muerte culpablhzante
del padre y' su sancin castradora en la iniciacin e~ipi~na.
Por instinto de muer~deLgLUPQ. -.entiendQ la Pl!I~!Qnlnyersa a ht
que-provoca -eldeseO:--~~-.!:~!!!I:.~, ..Es!E,)rlVersi6u, que,~ jn~taura al
-tir~"cjii~'l fig1Jn~ pQSitlva .fS :ind.is~e~k. d!!s<;t!l?nrlJwa
comprendef el grado de agresin, de vlOlenc~a~ Imphcli do e_t:I.)~ vIda.
de un grupo. ~i analizamos correctamente la demanda de los Jovenes
que vienen a nuestro encuentro, observare~os que demandan la
satisfaccin de una pulsin mortfera en su objeto, y q~e, como toda
pulsin, tiende a buscar satisfacciones abreviadas y a eVItar los rodeos
de la sublimacin en sus modelos dominantes: "dadme l.~ p.!Ilabra sagrada [,.: ,r~y .QQc!!.,~~Er.f:K~!...m~,siun integra~~?.I1 ae~t<l cult~ra ya
~xigencias. ,rt:.pre~ivas., o por lo menos llegar a un compromIso con
ella. Es por esto que en esta pulsin de dema~da hay una est~u~tura
compleja que sincretiza los trminos antagnIcos ~!1_.el sU~~!!l~,:nto_
de un grupo sujeto: un rechazo a plegarse a la~ eXIgenCias. 9,<: .los
jrupossometidos' yun acceso. 'posib~e al deseo, mIent~asque P':fSlste
el riesgo de alienarse en ese mismo nIvel. ~s en la medida en que haya
una rearticulacin con' una totalidad sacando su ley de otra parte,
que podr haber descubrimiento de fantasmas mortferos y ab.ertura
a lo real. El instinto de muerte del grupo es expresado y conjurado
as por elementos rituales, palabras vacas, re~ni.ones tranquilizantes
y cualquier otro de los elementos de la ~~camca de grupos., Este
aspecto es sin duda inevitable para constItUIr un grupo; SIn el, no
habra ms que una agrupacin temporaria alrededor de un falo
cualquiera. Conquistas necesarias, especfica~, de. esta d!mensin del
grupo, las estructuras_qu,e ~xpresan:sta,puls.~?n lnCO~S(:le~!~!Jlena-_
zan siempre caer en un sistema de allenaclon y de antlcultura.,

0;smo

/'SIC()ANAU.I'/.~

IN1'ROIJUCCION A LA /'SICUTERAI'IA INSnTUCJUNAL

63

III. LA INSTITUCIN

Qu es un enfermo? E!!...P!:if!9.E!_.!Il!._,9Y_ct!/j-.!!9.... l.ULinID.vjduo


despus, 1. poaemoi'preguntarnos adems qu relacin puede tener
~s1o-con el
de:-ser-iirisUjflliiflnte., - .., --'-..

flecho

.H . .

_''-"

,J:~~."~t:l.~~io!l:~s .. ~e_ "cj~g~daIl!!l29.!1_im..2Ita.ntes.. .p.ues...a_.pa.r.t:i.r....de..

_~Ilas es. que se determinar el t~~~l~L.n-u!)&idaq..QficiaL-U n

\
i

certo'numero"de-vasa-pasaj a las significaciones ms racionales


sern asumidas o no por el individuo enfermo. Este plano puede
remitirnos a otros planos, pero no automticamente. Desde este punto
de vista, es interesante haber comprendido el trmino transferencia en
el sentido de transporte," en particular en el sentido que se lo
entenda en el siglo XVIII: la nocin de transporte amoroso. Lo que
es transferido como significacin, o bloqueado, es un cierto nmero de
significantes en una sociedad dada, en tanto que un individuo
singular no puede articularse a ella en condiciones histricas y en un
determinado contexto ms que a partir de un cierto encuentro con
una institucin que podra ser, por ejemplo, el mdico. ~I problema
~~_ ~~~e .. lan~i.,:.id.':l~ es tal. vt:~,._s.~.b.e..Lcc)~?_.lleL~_(l. se!.. u~_sujeto__ en
e~~s <:?n icion~s. Qu tien~,9u~.hacer para~.?~ti.nuar siendo un
sUJ~to.p.arla~~~ Xh.ab~ar e,(ect!Y!lIPt;.\}.te? El sujeto no es forzosamente
el ~ndIvlduo, ni siquiera un individuo. Habr que ir a desenterrarlo
en el corazn de su alienacin, reabrir una potencia1idad de su
historia en la opacidad de su situacin. El sujeto enfermo que viene a
vernos, tal vez est ah, en cuerpo y alma ante Uds., pero quizs haya
quedado prisionero de una ficha en la bolsa del capataz de su fbrica
o quizs lo reencontremos dejndolo que espere en el bar del club
donde otras enfermedades lo acogern mucho mejor de lo que
podramos hacerlo nosotros ...
Qu es lo que revelar el sujeto inconsciente en ese momento?
Es un hecho de palabra, es la manifestacin, aunque fuera mnima,
de un acontecimiento que lo har recobrarse. En estas condiciones,
.~2..~0 laque sea reunin, medicamentos, electrosh~~.!<~~.uJ@riQhla
~c:.~~l~c~ _china::- ras' caiiConerpued~.rl-p!.~~~r.-~t.r.()~_!!!1O~s
?~ sentldosusceptililes' de-interverir de modo <!c:!_,:~i~()L}!.,Ji!\!!.<L Q~
Int~r.p~etaci<>.ll, en su sentido ms-arriplio;'en 'ullsituacin institucional
.de Y9<:Qdn pskQt~r!pia: "Lasene-rgas-psquicas-(fe-~~~~~;s;';;ed ia
que sigue con e?,citacin un match de ftbol o que vibra en una
" Referencia a una exposicin de J. Schotte: "Le transfert dit fundamental
ele Freud pour poser le probleme: psycpanalyse et institlllon", Revue de
fJsychothrafJie institutionnelle. n" l.

/'.I/CUAN AL/SI.I y TRANSV ER.I'AU /)Af)

64

opereta de pacotilla, si fueran liberadas de sus cadenas y orientadas


hacia fines racionales del movimiento obrero, no podran ser encadenadas. Es desde este punto de vista que tiene que conducirse el
anlisis de la economa sexual".4 Mientras que el psicoanalista se
contenta con una gama de interpretacin insignificante, la institu9Qrt
tiene com.~~~.:..t.~rstic~ ~er pot~~0.~l~~!,~n sl!J.eto anal~~~te_~u.e
no coincide con UTLindi.du.o. Sm
embargo nOllega aserTo auTom:- _ . , . . - ..- ..,-." - . - - . - . - - - - -"---""" --. t-- - .. '
ticamente: la mayora de las veces, permanece como una estruc ura
'"'Ciega, que al actuar fundamentalmente en el registr de la alienacin,
remite el sujeto a s mismo y deja al individuo en la impasse, el
Ilalu-quo.

~.

Por qu psicoterapia institucional? Es~o ~uiere decir qu~ se desea.


terminar con el mdico en tant()'_9..I!~~~cI~}.....<:~I,~~L~~~~;.~o,
Suescpi:pone ser el que '!1af)ra~.;...>-.U.u~...\::~~\_~P?rt~:,~z .. j!el
sUjeto que 'podra ser la in,s!!!\l.<.'illn. Esto no obhgadamente con
'cooliien'i-d.e(:asa~'No~~acaso tambin l prisionero inconsciente
como agente de este proceso, con su vida conyugal, su cultura, sus
opiniones, etc. Todo el problema consiste en saber si puede devenir
un elemenro que se articula, en una relacin de verdad, ron el
personal tratante y con todos los que vienen al encuentro de I~ que
ah se habla. Solamente as es como se puede esperar refundIr las
diferentes instancias, los diferentes niveles de una cura de psicoanlisis, o de una cura de psicoterapia institucional. Es la condicin
previa de toda posibilidad de escribir autnticas monografas institucionales.
...Si no partim~t;,_~.?e.f,ini~).911 1eL,~\lj~to .. ~()~0 .i~jt;_tg.,j.!:!f..QIIl'('ieote o mSen como agente colectIvo de enunClaClon,. se corre el

-!~~~~t~:e~7f:~~~~~~:d~~j~n~:~~~~~;a~::s;~~r~:t(~:;:e l':Ij~~~~~c!J;'~les;~

bocar en una 'fals di('otoma 'tre la institucin como factor sublimatorio o como factor de alienacin; este desconocimiento de la
funcin del sujeto tendr como correlato un funcionamiento a la
inversa, cualesquiera sean las intenciones modernistas de un proyecto
de todas las articulaciones del sistema y una parlisis de todos sus
enunciados. lnfaltablerncnte, encontraremos entonces, de un modo tal
vez un poro ms flexible, los mi.lrnos roll".l: el del mdico, el del
enfermero, el del enfermo, todas las jerarquas internas, y otros
sistelIlas fantasmti('os sern reinstaurados y codificados con el mismo
ttulo. Ocurre lo mismo con las mitologas tradicionales: una sociedad
., Wilhelm Keieh. PIicolu.a de ma,al del fascismo, Buenos Aires, ed.
I.atilla. 1974,

INTROf)(lCCION A I.A PSIC()TERAPlA /NST/T/lCf()NA/.

6.'}

que tiene cierta estabilidad encuentra siempre representantes de su


I~lesi~ para reinterpretar el culto y reformularlo en funcin de
SItuacIOnes nuevas.

_Por..cl..c-efltrariO')~.de.I. mQweJ1tQ...~n. .qy.~.1g!:~.9.1_~!:


y hac,er esta!Ia.L.lOL<;a!'~...d.~.tQt~G.i.QJ.l_Q!;.I,lI}~. irl~titllci.n. (del"
estado o de un partido), en lug,ar de .,llEL sQ,bre ella misma como

~~!.~.r~l_ ~~?_.P\l~g~, ~~glliI:h- .1,l.IH!.J:.QL1i.at~.Q.<;i.a s~b:r~ti~a -e'instr~


~__~p~..~e _.modific.ac.i.Q.n~~. }'.~1J.\:stiJ)amient2L.A 'stoesa" lo 'que,

~J>~_!Aba -a.lu?<:f:ntl1?r~_9..lIi_z,s_.~~.&~~c!~_l!1t!IJ.~~..t..l1LElIJer:!;l!C::i

entre

!os.g~upos que ,s,onyasivos,Ios g!.:upos.~Il}~!idQ~... }',10~,C\1,t<..~pr9P~nen


II1t~~~t,:r:...~':I-.P.!.().E.!~. ?~i,C;;iQlt:._!?,~,gr~'p..()s.,.suiet().~:, Grupos religiosos:

IJC?Tltlcos, ~ :-por q~e. no?- mstItuclOn que fuera a la vez psiquitnca, anahtlca, y pohtIca. Pero para evitar toda confusin con una
concepci~n de estilo. psicolgico o boy-scout, .insistimos uDa }(~I.!!~
~obre la Id~_a ~~__que u~ .&r:tl~ .!l,, Rru:JJ-sUener en. s .,Yirtlld.e~,nal
tI<;as., )OJeJaIloo.a .un lado 19S p~dcios de.. es.~ re\lohwiouarios,
ha'y"p~!_ c:I cOIlt!~ri~ to~~ una p~l:l~is'p!;l!tiC::llla!, toda_u~~Lqll!IDi~il:. det
g:~~o..y',~, 1; ..1r:t.~tI tuclOn~ 9.':l.e ..e~,. n.~ces<I:~ia.. pa~a."pr()d llcir :'~~C;;~9~
?.n~H!~<::Qs_. H_~.L~,;_.re12etirlo... tiiLpul'xis no podra ser. realizada ms.
.<t':l~. .P~!'_.l!Il ~.seIl.te ,colectivo -el. grllP? Il1ismo.-- e!) .s.~ .pr.QY..c;s.;ttuk..
~~'!!1~~~~I~!:.Il,~ ..E<.?~.L!!ll~.!!1g.~I'!Q...!-JTIbin...LI?-.r.-.k hi.ililri.a.L
IV. NUEVA DIRECCIN DEL PSICOANLISIS

El modo como reconstituye lo que ser captado como sntoma nos


muestra que la psiquiatra de cultura analtica tiene tendencia a
~~~car ~c:.x:npre una _~ferencia.en 'la' histria'p~!:Q.I!.~I~ a"liacerqe~
estalistona. se~ r~a:tlculada en forma de historicidad imaginaria l
-~cada m.t..~?.2.ndl~~~~~s~, co~ec!.c:con .~nJran..!!lj_~() _<:le:.. referencia.
Estes:raIl.I~llto ,h~!!~ __~u _c.?n.,:sin_.c:.Il~._S!s.~l!l.~,_~?t~I!~~.~~ y totali=
..2:.~~~.,,.~s la referenCIa al g,r,arlQtrQ"T-9das las referenCIas Imagmafias
que se harri"de la historia individual, los diversos complejos y
problemas personales sern referidos a esta instancia mtica fundamental.

~s un poco de est~.!n...<?c!2,q<;()I!}Q.ll..Il~oci~~~"'p~i.r.nitiva intentar


eXP!I~a~ todo lo _..~e..2Eced.~_~<?~.~~encia a un mito'central; '.sir;
perJUICIO de modIficarlo a fin de encargarse-rJoiCIe la totalidad de
las manifestac!ones a interpretar. Esto corresponde al sencillo deseo
de que es precIso q.ue ~odo esto se site en alguna parte, en particular
en un campo terntonal dado, en un lenguaje dado, y en funcin
de un proceso de encodificacin colectivo que no dispone de otro

1'.\ICliAN AUS]S y TRANSV F.RSAU I)M)

6-1-

opereta de pacotilla, si fueran liberadas de sus cadenas y orientadas


hacia fines racionales del movimiento obrero, no podran ser encadenadas. Es desde este punto de vista que tiene que conducirse el
anlisis de la economa sexual" .. Mientras que el psicoanalista se
contenta con una gama de interpretacin insignificante, la instituciQn
tiene como caracterstica ser pote.!1~.~l!.:n~!,~n sl!.J.e~~lizante que
no coincide ...con
Sin
eITIbargo ._---------------_
n0l1ega a serT-a'uT6fi'r:""--~- ..
,-..--""'njnd.ilii.dw>.
_.
--._-.. -_.---- -_ .
ticamente: la mayora de las veces, permanece como una estructura
ciega, que al actuar fundamentalmente en el registro de la alienacin,
remite el sujeto a s mismo y deja al individuo en la impasse, el
Itatu-quo.
Por qu psicoterapia institucional? Esto quiere decir gu: se desea.
termmar con el mdico en tanto 9.,ue individ~.'._<':'~,~~l._~~~~;'!l.o,
s.uese-propone ser el que "hatiTaPor .. ::....ll!lg ..~t;L:E?~~?z..iel
sUjeto que podra_.~t;!:_l~ ... i.r:tstj~\!.cilln. Esto no obligadamente. con
-cliini-'de';usa. No es acaso tambin l prisionero inconSCIente
como agente de este proceso, con su vida conyugal, su cultura, sus
opiniones, etc. Todo el problema consiste en saber si puede devenir
un elemen~ que se articula, en una relacin de verdad, con el
personal tratante y con todos los que vienen al encuentro de l~ que
ah se habla. Solamente as es como se puede esperar refundir las
diferentes instancias, los diferentes niveles de una cura de psicoanlisis, o de una cura de psicoterapia institucional. Es la condicin
previa de toda posibilidad de escribir autnticas monografas institucionales.
....Si no p~rti,~~:._1.':...9e.f.i.ni!:i.?I1 d:eL~\lj~to .. ~o~o .,~.'lj~.tg.. jQ.~.Qm
nente o maSDlen como agente colectiVO de enunclaC1on,s~._~~:rc:~1
_f~g9 ~:<it:~osificar; bajolli 'fi)n'' destruCtra, la ~~t~t';l.cl~!. LP.0r.
otra parte la sO('ledd ntegni:. -Poi esto, se' corre el nesgo oe Oesembocar en una' falsa -dicotoma etre la institucin como factor sublimatorio o como fartor de alienacin; este desconocimiento de la
funcin del sujeto tendr como correlato un funcionamiento a la
inversa, cualesquiera sean las intenciones modernistas de un proyecto
de todas las articulaciones del sistema y una parlisis de todos sus
enunciados. lnfaltablernente, encontraremos entonces, de un modo tal
vez un poco ms flexible, los mismo; rol n : el del mdico, el del
enftcrmero, el del enfermo, todas las jerarquas internas, y otros
sistemas f antasmticos sern reinstaurados y codificados con el mismo
ttulo. Ocurre lo mismo con las mitologas tradicionales: una sociedad

Wilhelm Reilh. P.icoluJia de maja, del !a,ci.mo, Buenos Aires, ed.


Latina. 1974.

INTRODUCCIN A 1,A PSICOTF.RAPlA INSTlTlICIONAL

65

que tiene cierta estabilidad encuentra siempre representantes de su


I~lesi~ para reinterpretar el culto y reformularlo en funcin de
SituaCIOnes nuevas.

J)or..el..c-ofltrario;-~-de.l...momellt~u~n ..QlJ.~.lgr,IllQL~!'l
y hac.er estalla.L.IOLc;ar~ter...d.~._.tQt~.<;iQJL~kl,lr:!_ il1~t.ituci.n, (del"
estado o de un partido), en lugar de ..illlLsQ.bre eIJa misma como

~~.r~L ~~~a_.P\le.9~. ~~tq~~k.l.l.It'! .~QD!.~.te..'l<;i- s'bI~tva ~. irstr~~


~2. ..!~p~..~.e_modific;a~i.n~~ y.c.l.Ie.stiQDamientQL.A 'sto ~s 'a'lhq~

lP~~aba _lJ ..lc:e!l t~(lX:! ._9.'.li~s_ .~~lg~~~!l1.ell.~~...J-__~hler:~-,}<::_i entre


!os,grupos que _sonJ>asivos~ l().sgtupos~Il]~!k!.Q~ .... y 10s9.I}.~,~p'r<?~neri
l~t~!.,eret3:~~~....PE().Ei~_.?Q~i_<;;iQ~_:._!?~.gr~fl:ls_.~uiet()~:. Grupos religi;sOs:
p<;>T\tICOS, ~ :-por q~~ no?- mstltuclOn que fuera a la vez psiquitnca, anahtlca, y pohtlca. Pero para evitar toda confusin con una
concepci~n de estilo psicolgico o boy-scout, _insistimos una ~"-rn~
~bre la Id.':~~~__9.u_e lll~ Krl.ll>.C2.!l-. RW:a._ten~ ensL.Yir.t\lde~-nal
tI~as .. peJaIloo.a ,un lado Is p~ddos de.. .e.stalli.das. It!llohcjoparios,
ha'y.'p~!_,:I c(>rl~~ri~ to~a una p!:.<l~i~l>~!ticulaJ:l toda_u~,qujmicii. deL
g:,!p,o._Y._~_ la.. __I~stI tucln~ 9.lI.e _,e~ n.t?~esa.ria. pa!a.pr()d,:!cir :'.~k<;;~9.
~_n~lj!!<:Qs_.. I!~.L~~J~12etirl<4. taL.praxis no podra se; realjzada ms.
-q~~.P?!_.~1! !l,SeIlte.colectivo -el. grll'p'() mismo.- e!l.~~.Pf2~ctQ._.!k...
~~~~~.? sol.~E!.~'!~~ .. E9!...~L!!1iffil9.~...~i.r}Q_.!!Jnb..i~n ~Ja la hi~tQrjaL
IV. NUEVA DIRECCIN DEL PSICOANLISIS

El modo como reconstituye lo que ser captado como sntoma nos


muestra que la psiquiatra de cultura analtica tiene tendencia a
b~~~ar~ sieI?pre una _I~ferencia -en..JLhistriaE~r.Qll~C a-liacr"qe~
esta stona. se~ r~a~tIculada en forma de historicidad imaginaria.L
-~cada m!..~?.!..ndl"-ldu.ls~ co.~ectc:. con~?-.S!:.~.!!1j_~() _~_e_ refer_~c:i~..:
Este.gra Il ,!!l1to _h~!!~ __~u _C!>n..e.SI()~~l1~ ~!S.~~;:t __~.<!t~l!z..~.~~_Y tota11.~~~~.j~s la referenCia al rrallQt.t:Q,.T.9das las referenCIas magruias
que se hai--ae la historia individual, los diversos complejos y
problemas personales sern referidos a esta instancia mtica fundamental.

~s un poco de ~t~!l1.2_c!()_.<:()~ l.l.!1:~Lsoc,i.edl:~..Er.i!ll.~!iva intentar,


eXP!I~a~ todo 1~./.:~.!::!.I!.._~Eced~_c:?~!er~eia!:. }~~ mito 'c~ntrar..si:n
perJuICIO de modIficarlo a fm de encargarse mejor aeIatotalidad de
las manifestac~ones a interpretar. Esto corresponde al sencillo deseo
de que es preCISO q.ue ~odo esto se site en alguna parte, en particular
en un campo terntonal dado, en un lenguaje dado, y en funcin
de un proceso de encodificacin colectivo que no dispone de otro

66

PSICOANALlSIS y TRANSVERS.AL/DAD

medio que el de la escritura. Pero .!2~!~!~tacin analtica im~


una !!~_ac~r~~.9.c).!U:!.~,_~!~._PI9,c,:~dimie~to, una suerte de, heg~ham:
.E.g~f.w:iosa-:- es pre~iso que todo entre en el . marco Ideahst~
reaccionario de UPl jciedg~,erra,q,ue no reconoce que el movl
miento social es tal que las clases surgen para desaparecer, para
destotalizarse, que 'las ideologas aparecen para abolirse unas a
otras, y que nunca puede haber garanta en s de un orden moral.
Es fastidioSQque..la..lik.q)oga freudiana, en el cursq de. su des.arro,lIo]
se_!t_~y"~.~poy-~-ca,a vez ms en los ms cle?~es y hermosos IDXW
an.tig~os mitos contemporneos, al ser nSlbles y degene~ados,
permitieron que se creyera necesario ir a buscar los de la SOCiedad
antigua. No es una casualidad si los mitos griegos fueron as destacados. No podemos reprocharle esto a Freud, pues hubiera sido
necesario que inventara otros, lo que hizo por otra parte en Totem
y tab . . T~m lo que tena a mano! De cualquier modo, costara
lo que ~ostase, haba que encontrar una referencia homognea
que fuera convincente, tranquilizante, y que provocara deseos de
aferrarse a ella.
Esto plntea unpI9Qlema filosfico d~ {QndQ.~ .debemos ~?nsi:
derar-:qe . el plano de referencia del lenguaje est en s mismo.
totalmente articulado al plano del ser roismQ? _Existe una,correspondencia biunvoca entre el ser y el lenguaje, dDu~!'..t.I!_!Lque la
garant!a d_e. I~ esta~i1idad d(! la~ n~f~n~ncias e,s~. fUD(i.ad~ en el ser.
mism0.l. de manera que se avance en el anahsls al en~u~,Il.t~~LJie
puntos fijos de un ser absoluto? _Desembocamos en la fllosof~a de
Heidegger, que hace derivar la elucidacin ha,~ia una se,r~e ~~
articulaciones llamadas fundamentales, suerte de golpes decIsIvoS,
referidas a las posibilidades de expresin en s mismas. Tal anlisis
regresivo de los pretendidos puntos fijo~ del lenguaje quizs t~nga
cierto inters literario, pero permanece Impregnado de un caracter
de perennidad de una especie de eternidad de la referencia y del
ser. Y, despuis de todo, esa pasin por la etimologa potica no
podra tener ms que una clientela limitada. A decir verdad, el
anlisis freudiano original nunca se comprometi por este sendero.
Para Freud, la interpretacin de un lapsus, por ejemplo, no sigue
la va etimolgica. i y adems no se sabe por qu Dios tendra que
ser prisionero de tal pasin por la etimologa! ,
, ' ,
La consecuencia de esta actitud es que el pSicoanliSIs, sobre tad..o
el de l()s e'p~gonos, tendr como i~perativo hacer ~na doble seleccin ~
'represiva y limitativa de estos mitos,. y, correlatlv,amente, de, ~o que
tiene que ocuparse, a saber de una Cierta categona de n~u~otlco~, y
adems de ciertos aspectos de ellos, de un nmero lImitado de

r.

INTRODUCCMN A LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL

67

enfermedades mentales, y tambin de categoras sociales bien precisas,


y ce un medio cultural bien delimitado. Podramos imaginar que a
medida que el psicoanlisis evolucione los psicoanalistas ya no podrn
preocuparse en cuidar los enfermos sino solamente los burcratas ...
podramos incluso ima"inar Que el psicoanlisis no tendr sentid.9.
m~s gue para psicoanalizar a los psicoanalistas; llegaramos a un
sistema inicitico, en una sociedad que no tendra por funcin sino
fundar otra sociedad idntica a s misma, o en una sociedad religiosa
replegada en s misma, simple delegacin social que permite meditar
al mundo, en el silencio ms completo posible, y tambin en el
confort; aqu es donde una comparacin con los anacoretas halla
su lmite. bgru:gr ~ los psicoanalistas Bor el c~_l!llo Y meterlos en el
medioevo
ponerio -e-nasilo, es como ~arrar-i_un _cura - P.ifjr.~c~_- eJ1=--iiQ'!- pileta. i;t~ J)~gQL.-:'-Armismo- tiempo, itentara
librarse mediante exorcismos y excomuniones. En algunos casos, ir
bien, eso atraer a la gente, luego ...
Queda la prctica, que nos empuja a hallar cueste lo que cueste
algo: Qu hay que hacer cuando se est acorralado en cualquier
situacin? Una fbrica, un asilo, o un enfermo, todo apesta ...
Hay que buscar. El orden del da es el de una apertura a la alteridad
'ms completa de la situacin. Si pretendemos de antemano que se
sabr de dnde sale eso, haremos como hacen los psiquiatras que se
duermen en el silln y quedan definitivamente desconectados ...
Dicho esto, ~~~~este pro~lema de fondo: cual es la referencia?_
Cuando decimos del inconsciente que est "estructurado como un
l!!nguaje" I queremos decir que la pertenencia a esta estructura
implica un carcter de impermeabilidad, de permanencia, que se
trata de una especie de tnica que tendera a seguir idntica a s
~illla 0e.I! COlltradependencia pelJ!lanente de otras estructuras con'
lls ~l:!l.Il~s-e.st. ..conectada? Toda investigacin, sea etnolgica o sea
d~ una psiquiatra viviente, muestra que las representaciones, 1.9s
~IUt()".J __ !c:>.c:l.c:>. l,-, ill!!L.ru..imm!a .liUeg.u.ud.a...escena. todos esos persQ1:l.~.i.~_
~() son fo~~same~~~ :A-E~d~co., la madre, la ;Wuela. o lo monstrY.Ql.
s~~a~de _l~~r.~. secul1i~ri.-~_~~n m~.,_ bien ~~ona~~ue constituye!!. ]<ls<:,!e~!!c:>~!!.s fundamentales de la sociedad, es decir la lucha de
~la.st:.~,I:!.t:. __n_~~_t~~-::poca.--Sreiiste un fuiamtnti)foSfico de
psicoanlisis,' entonces implica que el psicoanlisis sea tambin la
elucidacin de las impasses culturales y sociales en el seno de las
cuales nos debatimos. i Suponiendo que an nos debatimos!
Es evidente que. la eliminacin de ciertas impasses neurticas no
puede hacerse cara a cara cOn el analista. si este, ltimo desconoce
ciertos elementos exteriores de la si~'l..ain analtica, .Las dimensiones

del

para-

_
o..

68

PSICOANAUSIS y tRANSVERSALIDAD

ms graves de las neurosis, que pretenden alcanzar los psicoanalistas,


por el contrario, son evitadas por ellos, por la sencilla razn de que no
son confrontadas en su consultorio. pay elementos interpretativos
gue deben captarse en los eslabones. m"ile de la i,,~iedad Problemas
cruciales chirrian en el significante a diferentes niveles, y son ms
importantes que el hecho de machacar 'que un buen da la sociedad
griega hizo ~l viraje de la dermorreaccin con el mito de Edipo.
';!
Tambin es importante no perder de vista, por ejemplo, que una

enorme S paltung se ha reinstaurado recientemente en el mundo coi::',


munista j todas nuestras estructuras de referencia se han complicado:
existe esa paranoia de los chinos, la parafrenia de los albaneses, la
,
perversin de los revisionistas, etc. i Para mucha gente en la sociedad,
>~ esto. cuen.ta! ~i_elp~i<:analista es ciego a todas las cosas de este orden.
y p ret:!l,dt!..-.9.I:I1! no forman parte del cam,po de anlisis, es imposible;.
~ ~e pueda teI!~_a~~.!'o a ciertos problemas no solamente polticQ,
~i!l<:l3.J~__ '!.xio~~tica incons.cien.1e que es comn a las personas que.
viven en la sociedad real.
Estamos obligados-apronunciarnos sobre la cuestin del ser, a
partir del momento en que est planteada. Con la locura, estamos
obligados a adoptar una opcin sobre cuestiones metafsicas y ticas
fundamentales: a saber qu es el destino del hombre? Pero de qu
hombre? De un hombre real y cuyos mitos de referencia no son
forzosamente homogneos a los de una teologa en vigor? !t!L~.3
todo..YILc.I!_muIQ_cl~...E!..Q~~~..P~2sqip.t9.!. cl~la investigacin anal~
9.~,:, p~~eciera imposible no ponerlos en la P~_~~~~!.<:_:.' .
. Alguien-o'eda---lia--':ic-'que 'hay je poner el sujeto en su
lugar. El lugar del sujeto, repetimos, es un agujero ... Por supuesto,
pero un agujero, no es otra cosa que la nada del resto, y el resto
i cuenta no obstante! Basta con colocar mal en su cabeza algo
del entorno del agujero para que el sujeto se vea radicalmente
descentrado ...
j:l -pegue2__~':lj~!<:l colgacl<:ldA~,_su"II}f\I~~l. 0t:1. ,.e~9.l:!.\~~
~~Qntacl0 9.11e llega, est totalmente conectado a ese ~er:,~En eso lleva
la mejor parte,' ypardjiamente no es sino en el camino que habr
de taparse todo, toda esa bola neurtica que har en un momento
dado, an permaneciendo contingente a las determinaciones exteriores, que no tenga ms ninguna posibilidad de conectarse, de
articularse,' con lo que no sea sino fantasmtico. El problema es el
de ahondar artificialmente algunos nuevos agujeros para que se
conecte en alguna parte. El recurso a la alteridad absoluta, es algo
que, en principio, deba permitir quedar conectado con el fundamento
de cualquier valor. Pero t;:sta alteridad__~_~tua....de

C.

INTRODUCCIN A LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL

69

-::uio-

,piedra. la estatua d.rl ComeAdadl:.... ~J~I.g--Jl!l~.llQ.._est


en ~n "soIQ_I?!2.g.':lt:~ "a.IEQ que ~t... e..ili:!!~1E.:!ld'2...~gr..no_IfE. J~.,gu~jt:_--:-=~~_
~~].r ~J r~odo ?e ? nada ms:::-, 9.I:Ie es tOrna~o bajo Iaju!"is.~ic<:i'l
de un dlOs creaClODlsta que no se habra creado todava a s mismo, o
..que!. ~abin,dolo hecho, se habraperdido-ar-di-asiguienter------'-"""

<

'<".

._",-

,,--.. -., ...~.-~ . - - - - - - - - - - _.. _ - - -

1962-1963

LA 'tRANSFERENCIA

LA TRANSFERENCIA
(EXPOSICIN EN EL GTPSI)

Schotte tuvo razn en valorizar las operaciones significantes que


nos permiten identificar los fenmenos de transferencia con los de la
palabra y del lenguaje. Esto debera ayudarnos a esclarecer esta
cuestin de la transferencia fuera del campo estricto de la experiencia
psicoanaltic~; guiero ha~ar dt:J'!-_tr;l~it:~~!?-.~ii___e~ el,~rupo" d~.la,
transferencia instJtuci.Q.llill.....E'!lTa_mt;gjg_~tJ. q~~ PQat!.mos conSIderar

.que~tii~~~lE:~ ~;li.<?_~~!L'~~tp,l~tllI~.9 ~qm.o_ un.le!1K~aje"

-pa~a

utilizar una frmula de Lacan sobre el inconsclente-, .puede entonces


W.a_r:!.ea~t:_l?_~':1.!!~.~~.,A!! s.abt:E, c~mo habla:. U n g~~po p~ede. o no
_~ie.l.'Lde s.u em,ll1~iac:i{m? A ttulo consciente o inconsCIente? A
quin habla.? Un.g.rupo.-sametido. alienado en ~l discurso de los.
c;:Iem~....,grup.os..est,CQn~t~l}-g a quedar prisionero del sin-sent~do
.~~..E!9l?io.di!i~lJnQ? Existe pa~a l \ina sali,da pos~ble q~e leperrnlta,
aunque ms no' fuera parcialmente, tomar cIerta dlstancla respecto a
los enunciados que profiere y de los que puede decirse que, en un
contexto de sometimiento, es a la vez el sujeto y el objeto?
,En qu condiciones puede esperarse que de un camP!l.d,e
p.~.'!-E.!a~a~i~j~JJeda:~Q.tKiruna p.al<lbra.pl~l1 ~para tom~ prestado
otras frmulas de Lacan? Es posibk.f.2.I.!~id~r.~.LJ?OreJemplo~ de
.b~e!:l.. Ke y sin. traicionar <l\le haya "sin embargo algo para hacer"
en situaciones tan alienadas como las de un hospital psiquitrico, una
~~~~laletc.? O hay que ec;;har la soga tras el caldero, realizar la
'pe~r l?2l.ti.ca y hacer de la revolucin social la condicin previa
..e.~.it <;~alquier intervencin de los "usuarios" en el funcio l1 a.miento local.de las instituciones?
El grupo y su sin-sentido no mantienen una suerte de dilogo
secreto, producto de una alteridad potencial?}:~elJndomsmo de su
impotencia, el grupo puede ser portador de un llamado inconsciente.
para que algo pueda ser posible, aunque ms no sea hablar juntos d~
esta impotencia: ." Qu es lo que eso piensa de todo esto respecto de
-nosotros? Para qu sirve? Qu hacemos ah? [...]".Grupo.sometido
y grupo sujeto no deberan ser entonces considerados como mutll.a-

71

'

mente excluyentes lJn'p.artido, antao revolucionario y ahora ms o


~enos sometido al orden dominante 1 puede ocupar an ante10S
~
ojos de la masa eflgar dejado vaco al sujeto de la historia, e
~
incluso, en ciertas circunstancias, convertirse como a su pesar en el
sujeto de la enunciacin de una lucha revolucionaria, el "portavoz" d~
un discurso que no es el suyQ,Sn perjuicio de traicionarlo cuando la
evolucin de la relacin de fuerzas le permita un "retorno a la -.C~
normalidad". As, por ms sometido que est a los determinismos
socioeconmicos, tal partido conservar involuntariamente una potencialidad de corte subjetivo que slo una transformacin del contexto
~
podra revelar. No se trata, pues, para nosotros, de considerar los
fenmenos de alienacin y de desalienacin de grupo como si fueran
cosas en s, sino ms bien como aspectos, diferentemente expresados
y desarrollados segn los contextos situacionales de un mismo objeto
institucional.
I?esde el aspecto .~~~':!i~ientLg~LK~9L .!endremos que
deSCIfrar los fenmenos que tienden a replegar al grupo en s mismo,
los liderazgos, las identificaciones, los efectos de sugestin, los rechazos, los. chivos emisarios, etc., todo lo que tie~de a promover una ~
ley SOCIal y formaciones idiosincrsicas, con sus prohibiciones, sus . ~
ritos, etc., todo lo que tiende a proteger al grupo, a defenderlo de las
tempestades significantes cuya amenaza es sentida como proviniendo
~
del exterior por una operacin especfica de desconocimiento, que
consiste en producir esa especie de falsas ventanas que son los
f~ntasmas de grupo. En este tipo de grupo, estamos pues comprometIdos en una lucha perpetua contra toda inscripcin posible del sinsentido: los diferentes roles estn cosificados, falicizados al modo del
jefe o al modo de la exclusin. Se est en el grupo para negar
colectivamente el hacer frente a la nada, a la significacin ltima de
las empresas en las cuales estamos comprometidos. Es un sindicato
~te., d.ei.trua Enut~<!.\lll..!obby contr~J.~L.soledad, contra todo lo qit
podra ser sealado por un carCter trascendental.
. Oesde eL<ll~--<!:ill!.f~~L..eL d~!...8r}l'p"o~~e!2J..~<:>_,~}~P.Q!l~Qs d.~ los,.
_!,~.1~1l10~ medios de seguridad. Esta..rn()~!!m(maz.ad.os.de_ser..tJ:a.g.,q.q P,Q~ -C:,
un 0Cl'!ap,9 ~k problemas,.tensiones, luchas interns. riesg9~Qe .esO,.. \.~
sin, en razn misma de la apert4r~ del gr\J.po. a los. QUQ. grupos.
"El dilogo, la intervencin en los otros grupos es una finalidad acep<~
tada . por el ~r~po-sujeto, ~.~Lililig*~.a.una.cier.ta lucidez .coIl-.
.~
~~CIQ~ SU hmtud, y que le per~lla _~~ho!lzonte desu.pr.opi.a mlleqe.
es deCIr de su estallido. La vocacin der'grupo-sujeto a tomar la
palabra tiende a comprometer el status y la seguridad de los miembros
del grupo; ~~~?lla.. as una. ~1!~~~!:,!I~~~!t!1m.. .d.~.!Q~W'a. espeeifK:a

::3

--;>

72

PSICOANALlSIS y TRANSVERSAL/DAD

del grupo-sujetQ; una crispaClon paranoica sustituye a esta voca~in


guerr~___ <:ueg~kL!.U!e cueste ser su letg.
comprendido en cllugar del otro, L!~ recaer ~_.la pe?r :ll~enacin,
la que est en el origen de todos los mecanisms compulsIOnales y
mortferos que conocemos en las pequeas camarillas religiosas,
literarias o revolucionarias.
cLgtl~les p()9r~~.~_lgs La<::tor~s de equilibrio de ungrup~ ~12.!:.':.
estos distintos aspectos de la alienacin: el factor externo, del...gE!:'I?? ..
iiri~tiq.C?, o' el interno," en la tangente loca del proyectu_d.e..IJ.!l
grupo-sujeto?_
Nuestra prctica hospital~rj.l;l.p.':!.~de _llP?r~l;l~ .:;ierta dridjlu..es.ta.
~ti.n.. Vep1~ bien que la inte~racin _d~ un enfermo a un_.g.nlP.Q....
su "sociali?;acin'~ro.. Clepende- slamente de la buena volunt.a.d.~de.J.as
terapeutas. Ciertos enfermos, en una institucin, se encuentran con
zonas de tolerancia, umbrales y zonas de imposibilidad absoluta, en
sus intentos de integracin a un grupo o a una actividad. Estamos en
presencia de un mecanismo similar al de las sociedades primitivas en
materia de reCibimiento en el seno de una nueva clase de edad e
iniciacin COH sus ritos de pasaje. Qu hace que una persona acepte
ser mareada por el grupo? Si forzamos las cosas, lleg~os a una
alternativa tal que, o estalla el grupo o estalla la persona misma. Pero,
precisamente, en IO~~E~!i..,g\le no CU~!~~:i~Jitualmente ~us sn~olI!~
-=1os gr\1-PQs~sUjetQs:-::-:: el riesgo del cara a cara c()n el sm.sentl~()_J:S
m;:;~ho ms grande, pero ms grande es tambin la posibili~C;L de_
una eliminacin de las impasses sintomticas individuales.
En tanto que el grupo permanece como objeto de otros grupos,
recibe el sin-sentido, la muerte, del exterior; podemos dar por
descontado que se refugiar en sus estructuras de desconocimiento.
Pero ni bien el grupo deviene sujeto de su destino, ni bien asume su
propia finitud, su propia muerte, entonces los eleme~tos de recep~i~n
del supery son modificados, el umbral del complejo de cas~r~clOn,
especfico de un orden social dado, puede ser localmente modificado.
EstamQ.LeD _cl_grupo.,no.par.a.eg:ondern,o,~del deseo y de la muerte,
~~omedQs en un. proc.eso.. colectivILd.e__ Qb~~~i9namien.~!ino
~razll de up p~bleU}a PiUti;;ylar.. 110 para la e~ernidad,.. sino II
ttulo. transitorio: est9_e..Jo ql;l~ .. he Urn ado la esu:uctura.de 'rew-

de ser sujeto: el grupo

~ljdq4c_

.....ffiQ!t~ha sub~aY.fld9.quel en la t~ansf~r.encia, no haba c.~si !lunc::a


verdad~rli relac;in dual; es muy importante. L{l reln m~~re-nio,
pOr-ejemplQ, no es una relacin dlJal, en cualquier nivel"qll~-se-.!~
to,me...Cuando se la considera en una situacin real, advertimos que es"

~ai menos triangular, que siempre hay un objeto mediador que acta

73

LA TRANSFERENCIA

como soporte ambiguo. Para que haya desplazamiento, transferencia,


lenguaje, es preciso que haya algo que pueda ser cortado, desligado.
Lacan insisti mucho en esta dimensin del objeto, decisivo para
reconocerse en estas cuestiones de transferencia y contratransferencia.
No nos ~plazamQS, en~orden de la transferencia, sino en tanto
9,~~algo pueda _.9~spla~~.;-Als.~_que ,.!l~i;!eCs..ill.t-:il1 Ti'
~otr(). NO_~...Bla.ci6n...in~,!:~1:lE.J~~~.a.?~-2._!l.~bam . pW<l
funaar un slsteJIla de .~'Wr.!Qlh es a_~9L un ~tatus de alte:idad. El
cara a cara con el otro no explica la apertura hacia el otro, no
funda el acceso a su comprensin. Lo que es fundado..!.>._~jemplQ. ..
del~.metfora, es ese algo fu~r,il_~~l.JYJ.~lQ. aa~acente al iloljee;
gue . ~f.l~an. descrjbjci:m':"~ - :t~ino ,Q.e objeto "a".
Pero Qu es este "a"? No sera necesario hacer una clave
universal de esencia linglstlca, o una experimentacin de un nuevo
tipo, una nueva forma de turismo, por ejemplo para visitar la
Grecia antigua no desplazndose ms que por medios lingsticos
muy poco costosos; quisiera hablar de esta prctica perversa de la
etimologa, particularmente puesta de moda a partir de Heidegger.
Esas especies de retrospectivas imaginarias que, en el fondo, no
tienen nada que ver con el verdadero trabajo de Freud sobre el
significante. No creo que sean portadoras de un mensaje particular
del inconsciente. Todo lo que Freud pudo utilizar, con razn o sin
ella, en el orden de las mitologas, para traducir sus distribuciones
conceptuales, no debera, en mi opinin, ser tomado al "pie de la
imagen". Es el "pie de la letra", en toda su artificialidad, incluso la
cifra, que constituye la clave de la interpretacin. Esto es claro, en un
libro Como El chiste y su relacin con el inconsciente, en que vemos
cmo las cadenas significantes inconscientes, en un "chiste" por
ejemplo, no mantienen relaciones particulares con las leyes de la
etimologa, la observacin puede hacerse tambin sobre un fonema,
una acentuacin, un juego sintctico o un desplazamiento semntico.
y . ~o es por azar si lo que ha sido cosificado por Freud, y casi
dellcado por sus sucesores, son las referencias mticas que le surgieron
en la mente un poco por azar en un principio, como medio de
localizacin de la dramatizacin y de la impasse de la familia
conyugal. i Pero no deberamos hacer un mito del mito! Los mitos
!-I!!!guos d~~rellcia, sob~tO_.~!. ~a....de...J::'dj.e~_p'?! __!!j~~mpro;~'iiO '
~1),~!1,!1a~a que ver con los r~sQn~siIIlagi,!1lir9JLY.las. articulaciones
~m~,licas de'-la familia conyugal actual, ni <:011 ~!!~.Hr9 .. siS1W!'L_de
coorOe"aaas sociaies.
.. " .. ' - .. ~~.;n~ 'iiis_~~ ..P~~?J . 9.u.eJl1!Qra. l~_p.ar.a...leeLro.elJu:W!n..dcl
ser,<!el raa~:"~ un
. .rnund~ ..p':!did9.;...p1:milLQ1;ltO... e.! ~~~()nt<l:rse hacia

.".'

PSICOANALlSI.S y TRANSVERSALIDAD

74

LA TRANSFERENCIA

75
'-J

un ser mtico, de este lado de todo origefl .h.istrko._~eda ser


J~staura~g..~~.-E~dutica-piK;oaRalitiea-trcomo-mayutiea. La
re~ia. a estas especies. c!.e...reducciones. miticolingsticas no es de
riin~~_.~.til.i~ar enlmane jo ~eaide ;nacu~a psicoterpica, ~-p"arit.
la instalacin de un cliib tiaputico, i a menos dcaerencj s qu
sistema adivinatorio! Lo importante es acceder al mensaje. singular
L~L.2.hleto. portadar. .. y.. fmldador -de.ese .m~!.!~j~: Tal objeto no
podra encontrar su sentido a partir de semejante ilusionismo retrospectivo; no podemos esperar recobrar la especificidad del mensaje
freudiano ms que a condicin de desconectarlo, de privarlo de esta
pasin del retomo a las fuentes, mito moderno que ha hallado su
rgimen de pleno desahogo a partir del romanticismo: la bsqueda
infinita de una verdad imposible, de un ms all de la manifestacin,
en el seno de la naturaleza, en el corazn de la noche ...
_~l remedi().'p~.!:a. salir de all consiste en reorientarse en el. sentido
.~~.la ]iit.9rial.. en el sentidde la delimitacin diacrnica de lo~eaCy
de sus intentos provisorios y parciales de totalizacin. Es lo que llamara los rJ!miendos de la historia y de las combinaciones sociales.
Es imposible op~r.~.!:_t,!-l ~eh~bilitaciIl si no se plantea previam~l1te fa
pregunta:aflde est J~ ley? Est detrs de nosotros, detrs de fi:l
historia, de este lado de nuestra situacin real y por tanto de nuestra
apreciacin? O bien est ante nosotros, a nuestro alcance, en una
posible recuperacin? Como dice Bachelard, hay que obligar a la
naturaleza a ir tan lejos como nuestro espritu. 1 Quin plantear
esta cuestin? i Con seguridad que no las agrupaciones y sociedades
que fundan su razn de ser a partir de sistemas antihistricos de
legitimidad de carcter poltico o religioso! Slo podrn hacerle
fre[\tegrupos que acepten de entrada el carcter precario y trans!toro
d:. su existencia, aceptando lcidamente la confrontacin de las
contingencias situacionales e histricas, el cara a cara con la nada, y
rechazando refundar msticamente y justificar el orden existente.
HOYI_!:!!u~!icoanaJ~~_~~~_r s3;tis[~..m. analiz~.c!Q. .sE'p~r~
(iJ.ac~~e~.~}~~~.SiJ'-ega..--PQI .ejemplQ...-- ..(,;~~.a..t!:.~~!..JiliQh..-,
~"o_ncili.a~~~.n su~. co.l1tinge~~it~...~i9.~icas -y_--iI!.tegra~_~
SQCie9--9 tal como s~Cualesquiera sean los lineamientos del cursus
analtico,. ta_ r~rt:!~ci;~.--\l..!l.mgeI9 .dcterm!I!.cl<>. .~ l1o.f?1ali.dad pero
.manece Impllclta. Ciertamente el analista, en principio, no espera
que esta normalizacin sea el producto de una identificacin pura
y simple del analizado con el analista, pero no por ello trabaja
menos y como a su pesar (aunque no fuera ms que desde el punto
I

Gaston Bachelard, Filosofla del no, Buenos Aires, Amorrortu, 1973.

de vista de la continuidad de la cura, es decir a ,menudo de la


cap~cid~d. de~ analizado ~n poder seguir pagndole) en un' proceso
de IdentIfIcaCin del analIZado en un perfil humano compatible con
la ley social existente y la asuncin de su marcado por los engranajes
de la produccin y de las instituciones. Este modelo el analista no lo
encuentra totalmente en la sociedad actual. Justamente, su trabajo
es forjar uno nuevo all donde falla su paciente; .por otra parte, de
.\lna m.ant:!_a_IE-.~ ge.~.~r~J. I<lJ~.ci~~dl)~rgu.es!l y~c.!lpital~5tll moderna
ya no tiene <l. ~u disposic~~,m2~e~:~ $<lti$factori.Ql. ~~sEa!a re~p<>n~er .
.ll ~~ <:r~ncla que el pSicoanliSIS toma prestaq 545 mitos a las
sociedade.s anteriores,. y as es com el psicoanalista nos propone. un
modelo pulsional, un tipo de subjetividad y de relaciones fami1iaUi,
que es a la vez nuevo y compuesto, sincretismo de elemento arcaicos
y de eleIfolentos ,?mpletamente_1!l?d"~!_~o~: Lo importante, para el
orden SOCial dommante, es que el modelo est en condiciones de
funcionar en la sociedad actual. Tal es el sentido de esta asuncin
ecigid ll poreI <:()m'pl~j(). cl~ ~astraQ,:::=s-uerteo-ersatz de iniciacin
pa~a. las sociedades modernas- como posible salida de las impasses
ed.1 planas. LTal!.'tl!ll?i!.l!.!!L~i<;!fuic~J xil.y..~t~la.}'en tabilidad del
pSI~()!inli~!.sJ_- ......
.

.P.ar!!.nosotrQs.la c.y~~tjn ~.s tr~: se tr:a.t<l d.e. ~l)ex ~j existe o no


.~Ila posi~ilidad ..de .es;QJlQnur es.t~ ~~\lISO .a .los .mQdelQ~ ~liimantes.

~~_~~sIbl~, fund~r las leyes. de_J~ s\lbj~ti~i~.ad ..c:!n. otra pil:rte .que
'e? l~ C,o~cclOn SOCial y por los carn~nos mlstf~~a.m.~~ <;kt;s.t~Jefer~nclas,mItl.Cas cOlmfPuedstads. .E2'iste par~~U2.0~.I?.!~ ..~~.p()s.ibilillg ..9.~
~. el mismo e ... ul'}. Ji.or <;l-.. SI} ln:pia~ey?,
. Intent~mos de nuevo reubicar algunos conceptos. Si existe un
I?IOS totalizador d.e los valores, todos los sistemas de expresin metafncos permaneceran conectados en el grupo sometido por una suerte
de cordn umbilical fantasmtico ligndolo a este sistema de totalizacin divina. Forzando la formulacin, y para evitar cueste lo que
cueste una recada en una opcin idealista, partimos de la idea de
que tampoco tenemos que considerar que tal sistema de totalizacin
debe ser buscado en el nivel de la "rama humana", transmitido de
eSFrma en e~perma. Es cierto que hay ah un soporte de transmiSin, pero. sm embargo no constituye un verdadero mensaje. i Los
espermatozOIdes no hablan! Y todos los rdenes que nosotros afirmamos que estn "estructurados como un lenguaje" se le escapan
desde el punto de vista del sentido. El orden de lo~ valores humanos
tomado como sistema de referencia, est a dos pasos de los sistem~
de posiciona~~da?d divin~. Qu es lo que se transmite de la mujer
encmta al nmo. Un cumulo de casas, alimentos, anticuerpos, pero

,1.'.~-.....

"
;

......

.j

'-:-,
(:

,~
.~

{~

.'~

;:::>
S::'

'Z::
J\c~
1"-

-\.i-.J

PSICOANALlSIS y TRANSVRRSALmAD

76

tal vez tambin y ante todo los modelos fundamentales de la sociedad


industrial. No palabras todava ah adentro, pero s ya un mensaje,
el mensaje de la sociedad industrial, un mensaje particular y que
diferir segn la posicin en la que se encuentre ubicado en este
trance. Estamos entonces ya en el significante, pero no an en la~
palabras y el lenguaje. El mensa~l.~?!~itido n<>._!i"C:~_..9.!l_e ver U<t!l
.!<?~~on l.,:~_l~y~ e:tr~c~ur?Tes.~e..I~ li~~s:~~~Tqt;jl etimologa, si!!9
prmclp~[mente, . c~m' roctas esas.. cos~ he.ter6cliw_ drenadai.por-.cl
~ljl}!lA<t2..~pero bIlIDaiiQ;-Toaolo que concierne l!LhQmbr~
relacin con la .demanda mafpijjnitiYa~lf-llle.n lIlarcado por el
iiii.fic~pte~R~r~~y~ql~~~!l~II,l.'!.f.1te" ..P9r .'JI1 .significante participante
~.~"UI!~L~~e~<;ia _!i.n~stica ms o menos universaL.
Todo lo que. inteta:-as'habll';-eh"-nivel que no es el de la
palabra, todo, lo que es transferencia, transmisin, intercambio, est
caracterizado como pudiendo ser cortado, como algo que permite ese
juego de articulaciones de los significantes. Si los objetos de transmisin, los gestos, las miradas que terminan por hacer posible la
nutricin del nio, en todos los niveles estn marcados, apresados en
este sistema de cadenas significantes, cul es la ley de los intercambios en "este nivel? i Es imposible escapar a la pregunta! Siempre
se juega y se arriesga. Existe aqu una precariedad congnita de la
estructura de intercambios, en tanto que se significante que no ha
"cristalizado" como un lenguaje est en el fundamento de la sociedad y, en ltirria instancia, en el fundamento de las leyes de todo
sistema significante, incluido la lingstica.
Si la palabra no existe en el orden animal, es porque el sistema
de transmisin y de totalizacin de este orden pudo pasarse sin ella
hasta el presente, lo que no es el caso para la rama degenerada de la
humanidad; las relaciones de 1~~~~i:I:, de la imag~nSJk_Ja

transfe~cia enefnibTe es~~!iKa~.as.<l. i"i~a~c~~~.5.~ill.jundament;;J


~~nUnna-~I!,:-"d~hisc;.e~ d.elox:g~o" _ 2 q~~_~~e.

~)o ohhga .ll.R~~J.rlrjLfonnas..de_diyisin. !Kl9a1

del traOaJ,:?"para
Maana, esta sobrevivencia depender de la capacidad de
las mquinas cibernticas en resolver sus problemas. Ser imposible
responder a la agresin de un nuevo virus sin la intervencin de
calculadoras cada vez ms perfeccionadas.
Si recuerdo este mito de la mquina, es para hacer resaltar lo
absurdo de la situacin. La calculadora en cuestin es Dios? O
bien Dios mismo prestableci ya sus versiones sucesivas, en tanto
que ellas tendrn que responder a todo tipo de problemas ms o

_~WH-.

Jacques Lacan, EscritoJ 1, Mxico, Siglo XXI, 1971, p. 14.

I.A FRANSFERENCIA

77

menos contingentes, por ejemplo a los clculos estratgicos inditos


planteados por una nueva guerra fra? Este mito, despus de todo, no
ilustra mejor las impa~ses de la sociedad actual que la referencia
deformante a las imagineras habituales del familiarismo, del regionalismo y del nacionalismo, y que, adems, tienen el inconveniente
de funcionar reforzando las formas de la neurosis social a medida
que responden menos a su objeto. Esta imaginera tradicional no parece, en efecto, capaz de mantenerse en su funcin de sometimiento ms
que con la condicin de desarrollar sin cesar su trabajo de desconocimiento, de neurosis de civilizacin, exponiendo siempre ms al
sujeto a recurrir compulsivamente a formas bastardeadas de demanda,
demanda ciega y sin objeto, dirigidas a un Dios convertido en tonto
y malvado.

1964

RFFI.EXIONF..s SOBRE LA TERAPIA INSTITUCIONAL

REFLEXIONES SOBRE LA TERAPIA INSTITUCIONAL


Y LOS PROBLEMAS DE LA HIGIENE MENTAL
EN EL MBITO ESTUDJANTIL*

El estudio de los p[QQJ~m<lU.!~ !a salud_~!!nl~Lt~n.clra que ser prte


inte.g~a?te ~el. C:O!lj.':1.nto d~..1aillyestiiaciIlntfQpo16gic .. -Sjn embar~
go, la "cuestin mental" est considerada generalmente como de
resorteexcls\vo -dI! un cieri- nmero de especialistas; esta "tecnizacin" coexistente, ~dems; conslJ'pervi.\,-e!1_cias. _ca~i ~~.s_icas que
obliteraran las funciones mdicas y paramdicas,y cuyo origen
habra que situar en el perodo medieval. (Ejemplos: las rdenes de
los mdicos y farmacuticos, el "lura~ento Hipocrtic;c>", la "vocacin" de los"enfermeros, asistentessocafes~tC;rT
_La pSiquiltra p<:u:e~~~e~e~i~m~~!~}Ilar:.cada . por esqs a~smQs
en raz6n del enorme peso de sus estructuras hospitalarias, de las
actitudes y actos sociales del que la locura es el pretexto, y por el
hecho de que lo~ problemas cientficos y tcnicos no han modificado,
hasta el presente, ms que de un modo marginal ese campo privilegiado de la irracionalidad. Con~~_fO.!:emos_p~!~emplo el vuelo espect~cular que cO.I1.<?<:e, desde hace a}K,:,n<:>~ .~_~~L'-1i.guim~terapia en sus
aplicaciones psiguitricas. Todos los meses nuevos medicamentos son
lanzados al mercado, algunos de los cuale~ constituyen preciosos
medios de intervencin teraputica. No obstante conviene que sean
administrados con discernimiento y en conexin con toda una gama
de otras intervenciones psicoterpicas, ergoterpicas, institucionales,
etc. i Desgraciadamente no es se el caso a menudo! Esto en razn,
por una parte, de una situacin catastrfica de la infraestructura
hospitalaria, que pone al mdico de los hospitales psiquitricos en la
imposibilidad de desempear correctamente su rol. Pero tambin en
razn igualmente de una actitud bastante general entre los practicantes, quienes consideran que su rol debe limitarse ,"t investigaciones
y prescripciones apuntando exclusivamente a la "parte enferma" del
sujeto, sin tener que interesarse en sus otros problemas personales,

* Informe presentado en la Mutuelle nationale des tlldiants de France


(MNEF), a ttulo de consejero tcnico, y aparecido en la revista RechercheJ
universilaires, 1964.

79

familiares, profesionales, etc. para los cuales, sin embargo, un


mnimo de elucidacin se revela como condici6n indispensable del
xito de cualquier cura. Paralelamente a los innegables .efectos
curativos, pareciera que las nuevas medicaciones han se~ld.o de
pretexto para un refuerzo de estos mecanismos de desconoclml~nto.
de prevencin,. fuga, racionalizaci6n ante los fen6menos eS~?CI~C:S
de la alienacin mental, y de tal modo confluyeron e~ una cosIfIcacin" an ms acentuada del enfermo. Tomado al pIe de la letra,
la "cosa" es manifiesta en muchos servicios en que, vencida la
agitacin, se dej6 lugar a un embrutecimiento generalizado j a base
.
de altas dosis de neurolpticos!
Igualm~k..ma~gi~ ~~e.!..<>.!!:.?~IC:>.Ll_~_tclli~l p's_i<:C)a~al~~~<:.gue!
no obstante apuntando de modo autntico al coraz6n de los prob.lemas, eq,!~~ocl._. ~_~ obJ.et~__.8:~ne~~I!De~~e__~.~ __111__ ~!lI!!po ~e J.a.. prct!t..<l

~~ltri~~p~rr~!~e~~o.d~_~~a c..?J?~~P~!6,!! Jl~tQ.criuca.. ~~l!c;lQ

ll(>.

iniciticalg~l ~IO.e ,IWlSta. Yn la hor~_.~s!uald~LexcepClonil qyl:.


los enfermosl1C>!p-itliz.ad_os p,:!~c;la,Il_!>en~fi<;iarse con una. c\l~a. p.sicO::..
analtica. El da que los analistas conformen un nmero suflclent~ y
acepten trabajar a tiempo completo en las instituciones hospitalanas,
habr de plantearse el problema de la necesidad de un ci.ert~ n~mero
de modificaciones de la tcnica del psicoanlisis y de sus mdIcacIOnes,
a fin de adaptarlo para las enfermedades mentales tal como se
presentan fuera del consultorio privado.
El conjunto de una sociedad debe ser considerado responsable
de lo que emerge en estos lugares privilegiados para el estudio de los
valores morales y humanos que son las prisiones, los campos de
concentraci6n, los cuarteles, los hospitales psiquitricos, etc. Qn-_
.yerdadera ipy~i-!u~:ntro~~gicaEe:~ri--prQP2nmLr.{f!l.P!l!'tJ!
.estas regic:>lu!,s_ .m~~_ 1Jl~IlQ~." ~Sfto.m.i~-_9..al'deL~MI!PQ
c;le~de
un punto de vista normativo, a fin de volver a valorar el senudo
de la sociedad como generadora de tales "sntomas", con la finalidad
de llegar a una conceptualizaci6n y a una praxis capaces de modificar, en pago, la situaci6n existente.
Sera absurdo buscar el reparto de las responsabilidades entre
los diferentes grupos sociales a los que incumben las cuestiones de
la higiene mental. El cuerpo mdico, el personal hospitalario, los
organismos sociales, los usuarios, son, cada uno a su modo, prisioneros
del mismo nudo de problemas cuya clave radica en que sea captada
por el c'onjunto de la sociedad. En cada etapa de su desarrollo, sta
requiere el mantenimiento de un modo particular de alienaci6n del
individuo respecto de las diversas estructuras de la colectividad:
familiar, escolar, profesional, hospitalaria, etc. Estos factores genera-

_L

~
. ....,
"--

"l

-:;
~

80

1',\1COANAU.I'/,\' y TRAN.\','HR.I'AUDt4,O

dores de alienacin tienen por efecto dislocar y ocultar la significacin


de las dimensiones individuales de la alienacin con las cuales nos
enfrentamos por lo general en las enfermedades mentales, Detrs de
cada "caso" hay un drama humano que descifrar. Pero los instrumentos de este desciframiento hay que encontrarlos, en primer lugar,
en los diferentes niveles de la alienacin social en los que el sujeto
se ve, de alguna manera, "desposedo" de su problema singular.
La nocin de "neurosis previa" introducida por Couchner I nos
parece un punto de partida interesante, pero que lamentablemente
se limita a un plano muy gerieral y no permite medir todo su
alcance, que debera culminar, en nuestra opinin, en una revisin en
profundidad de la semiologa y de la nosografa, de los planos de
referencia y de las praxis teraputicas actuales, En este sentido es
que debiramos considerar que el anlisis no tiene que reducirse a
un dominio Umite: tiene que desplazarse en el ('onjunto del campo
humano en tanto que realidad biolgica, social, histrica, familiar,
imaginaria, tica, etctera,
Cmo obtener la revisin de esas fronteras esclerosadas, invasoras, siempre dispuestas a renacer y esterilizar toda nueva investigacin: alternativas tajantes, por ejemplo, entre lo biolgico y lo
psicolgrco, lo neurtico y lo caracterolgico, lo psictico y lo neurtico, el conjunto de lo qU,e precede y lo psicosomtico, el "tratamiento
estrictamente a base de neurolpticos" y lo otro, garantizado "psicoterapia pura", la,s diversas psicoterapias analticas y las de sostn,
adems de las de grupo? Cmo articular estas cuestiones con ese
otro mundo, tan mal explorado, de la readaptacin, de la reclasificacin, de las distracciones, etc.? Cmo evitar que los especialistas
no se encierren en sus concepciones y sus tcnicas como en fortalezas
y no enven al enfermo, en todo lo que no es de su competencia, a
otros especialistas, sin preocuparse demasiado de saber si estn a su
"alcance" o si estarn en condiciones de responper mejor que ellos
mismos a ciertas cuestiones esenciales que no son de resorte de ningn
especialista en tanto que tal, sino de un sujeto "verdadero"? Esta
ronda de los especialistas no corre el peligro casi con seguridad de
pasar "al lado del sujeto"?
A esta preocupacin responden la investigacin de una medicina de grupo, la organizacin de reuniones de sntesis, etc,
No existe igualmente ah el riesgo de que falte lo esencial, sin que
le quede esta vez al enfermo el recurso imaginario de esperar encon1 Revue des sciences mdica/es: La Psychopathologie des temps modernes,
enero 1964. estudio de G. Couchner: "Les Psychopathies industrieIles", p. 42,

REFLEXIONES SOBRE LA TERAPIA INSTITUCIONAL

81

trar en otra parte el "buen especialista"? La responsabilidad colectiva


de un enfermo es por cierto en s misma altamente deseable: pero
ms an es preciso que sea el cometido de un grupo-sujeto constituido
sobre la base de una prctica concertada de anlisis e investigacin.
Por otra parte, no implica que se renuncie a que un especialista
siga personalmente una cura, muy por el contrario, sino que la
relacin terapeuta-enfermo se articule con un grupo de referencia
que recobre todo lo que pudiera escapar a esta relacin dual.
,1~.f~J::!!!~ter<l.p.~ est coru::cllida..actllalmente sobIe...UIl
E~!l estrictamente indvidual, y esto no los predispone para 110 trabajo

en eg~iE2: Lo que sera indispensable, en una etapa determinada, es


la formacin de equipos teraputicos en tanto tales, En lugar de poner
al frente de los establecimientos hospitalarios, segn el azar de las
designaciones, mdicos, directores, ecnomos que no tienen ninguna
formacin comn, su responsabilidad debera estar asegurada por
grupos de tcnicos que hayan estudiado ampliamente los problemas y
que se conozcan mutuamente por haber trabajado juntos en diversas
ocasiones, durante un cierto nmero de cursos prcticos.
9aptar la totalidad problem.!i,ca de un sujeto enferm<?__Il:.<:"
implica solan:ente un irt~ci~eJQi..1l.:r-p.~l!l,~,
sino tamg~. q':.l.~..~1 ~PJQrnQjmtit.U.cW.QB..l..wi.H:tiyidades. el.iIDll;!!..~te)
~!c:;e~~.,!.1.l>.9. ,~fu~tly~. _1!.~R?~~bili9_':l.9_c!~..<.:?"nj~!}l9.. qe.~, p::.r~~na.!
~ta.nte. Es a este precio que las acciones de unos y otros corrern
menos riesgo de contraponerse e igualmente que los terapeutas mismos
estarn mejor asegurados de no caer en las trampas imaginarias que
los acechan particularmente en estas profesiones en que es habitual
ver a la "persona" cristalizarse en un rol de moderno mago,
chaman, alquimista, etctera,
.

.m

Para cada uno de los agentes teraputicos, aceptar as una puesta


en circuito, eventualmente una impugnacin, de su rol, de sus investigaciones, de los medios propuestos y su eficacia, implica un cuestionamiento radical de los status tradicionales. J-a existencia de un
tra~j()_en ~quip~~onstituy~~ tanto que tal una estructura de.
recepcin pr1V!Iegiada para las enfermedades mentales. Los individuos modelados por nuestra sociedad estn habituados a desplazarse
en un campo de categoras exclusivas unas de otras. Cuando "presenten" sus perturbaciones a gente que conjuga, sin que esto les provoque
algn problema, terapias fundadas sobre el uso de medicamentos,
del "logos", de una toma de responsabilidad, del trabajo, del juego,
el estudio, ete., se habr dado un enorme paso. pste mnjmo de
~:.~r.~:~t!fic:.~0_<?!I. __ ge las categorizacion6S,~abitu.~I.es _..~o..!.ls_ti.t\:!.Y.~ __ \}.!l.!! ...

e.....

V)

PSICOANALlS/S y TRANSVERSALIDAD

82

etape!.!lJ20rtante para el manejo de.!,I!1 cura que pretenda no olvidar


el su.iJ:J.o. -~'Pero hay que reconocer que los tcnicos son, e~ g~?eral,. agentes
de transmisin activos de estos modos de categonzaclOn alienantes..
Ciertas prcticas teraputicas son valorizadas ~I punto que se han
convertido en una referencia tendiente a exclUir el alc~nce d~ cual:
quier otro modo de intervencin. Existe una suerte de jerarqUla caSl
religiosa en la cumbre de la cual encontramos, po~ ejemplo~ mdicos y
psicoanalistas, mientras que los enfermeros mO~ltores, aslstentes sociales no "logran su salvacin" sino en la medIda en que se be.neficien' de alguna manera, de una delegacin parcial del poder mdico.
El enfermero, en lugar de desempear autnticame~te su r~1 .frente
al enfermo, se considera a menudo como una especie de medico de
dcima cate~ora, en tanto que sin emb~rgo posee un poder teraputico privilegiado y frecuentemente lrremplazable. El enfermo
modela su actitud sobre la del enfermero, no esperando tener
acceso a la "palabra sagrada" ms que en. ~I curso d~ I,os. breves
instantes en que ver al "patrn" del .serV~Cl? E~~a dl.alec~lca. ,d~!
amo y los es'clavos no tiene, pue~, un sentldo U~!co: la mmonzaClOn
del enfermero repercute en el mvel de la relacI~n enfe~ero-enfermo,
este ltimo se convierte sencill.amente en un obJeto a CUidar. Correlativamente, enfermeros y enfermos tienden a est~rilizar. ~l rol del
mdico en la medida en que todo un sector de la vlda cotidiana de la
instituclOn se 'le escapa completamente.
Lo que decimos aqu' respecto del person~l tratante es verdad
igualmente para la totalidad de los otros trab.ajadores d~ ~n establecimiento hospitalario, cocineras, choferes, chica de .servlclo, etc ..La
recuperacin de la totalidad del personal de u~a umd,ad. de atencin
que d la posibilidad a cada uno de desempenar autenticamente un
rol humano respecto de los enfermos, una buena disposicin de sus
lugares de trabajo, de sus horarios, de su formacin, etc. qu: le
permita multiplicar los contac~os con ellos dn~oles. la o~~~umdad
de una actividad comn, constituye una extraordmana poSibilidad de
extensin del campo teraputico que demanda, por s~puesto, ser.
estudiado y controlado de modo permanente por el colectivo de atencin tomado en su conjunto.
Por cierto que las disparidades del camposociaL.tratante_ no
podII-c<;>mp!etamente s~prirnidas, p:ro es esencial q~e ~~
efectos patgenos s~~I1.r'O~sorbld9s.~I"tl~ula,r. PQ.f la org-~~,?-Il
-sistema.de" toda una serie de encut!I1.tros yreUJl.lQIlaque..pemutuaIl
"Ciaceso a la expresin de to.dos los problemas-.que, .de-1o.-~.
perturbaran la finalidad deL conj':lnto del sisteIIl. No hay mnguna

ser'-

REFLEXIONES SOBRE LA TERAPIA INSl'ITUCIONAL

83

"frmula" institucional que tenga que ser considerada como primordial y recomendable como tal; por el contrario, es esencial la
adopcin de una orientacin de conjunto que se proponga desembocar
en una revisin en profundidad .de los roles profesionales tales como
son aceptados comnmente, al menos en su aspecto vivido. Esto exige
de parte del equipo tratante un esfuerzo sostenido para vencer las
resistencias de cualquier lugar que vengan. Se trata, por otra._.llil!.t~
men~de una luc1!..Ulue~~l!na sllerte de psicoterapia. 4e giiJ..p.a.
---rnsistimos sobre el hecho de que este proceso de anlisis del medio
no puede ser efectuado desde el exterior: debe formar parte de la
institucin misma. El anlisis colectivo podr ciertamente orientarse
en la utilizacin de conceptos elaborados en otra parte, por ejemplo
en la investigacin psicosociolgica, pero en lo esencial deber conquistar por sus propios medios, a travs de las diferentes etapas de
su desarrollo, de sus realizaciones, hasta de sus fracasos, su capacidad
de conceptualizar las situaciones, dominarlas y modificarlas.
Cuando afirmamos que existe una especie de clave de conjunto
que "sobredetermina" los procesos de alienacin de los diferentes
medios sociales, esto no quiere decir que tendramos que esperar
que cada uno de entre ellos est en una relacin unvoca con una
especie de modelo que permitira explicarlo mecnicamente. Lo que
ocurre, por ejemplo, en un hospital estatal, el comit de vigilancia,
la direccin, los mdicos, etc., es tal vez relativamente homogneo
con el modo relacional que existe en el resto de la sociedad industrial; mientras que en el nivel de las cocinas, de la limpieza, de la
lavandera y del stano se est cercano a relaciones de tipo feudal, sin
hablar de la suerte reservada a los enfermos que pareciera, a veces,
que reemplazaran pura y simplemente a la servidumbre.
Sealemos de paso que la modificacin de las condiciones concretas de existencia y la aplicacin de medios susceptibles de facilitar
la revisin de las prcticas y estratificaciones sociales existentes no
constituyen slo una urgencia para los hospitales de vieja tradicin:
se requieren igualmente para gran nmero de establecimientos
modernos, cuidadosamente acondicionados desde el punto de vista
del confort, pero que desde su mismo nacimiento padecen de esas
"enfermedades" sociales que gangrenan el medio, pudren el ambiente
y que, en un c6ntexto ms "asptico", adoptan a veces rasgos an
ms inhumanos. Quizs no sea un azar el que la primer y ms
original de las transformaciones de un hospital psiquitrico tradicional
se haya dado en el departamento ms subdesarrollado de Francia: la
Lozere. Esto podra comparrselo con el hecho de la creacin de un
nuevo tipo de relacin entre maestrQ y alumno, as como la puesta

84

I'SICOAN ALlSIS y TRANSV ERSALlDAD

a punto de un nuevo tipo de actividad escolar que. se ?io en las


pequeas escuelas rurales, mientras que algunas expenennas de este
tipo que se intentaron en las "escuelas cuarteles" chocaron con
"resistencias" insuperables. 2

Se concibe fcilmente por qu los problemas de higiene mental


que dependen, por ejemplo, de la administracin pblica e~ el
departamento del Sena se plantean de un modo mas co~pleJo y
presentan obstculos ms difciles de vencer q~e e~ cual~Ul~~ ot~a
parte. Es cierto que la importancia de lo qu.e esta en JU~~o J~~tlfcana
hacer un esfuerzo particular para consegUIr una modllcaclOn de ~a
situacin actual. Nuestra sociedad de Libertad, Igualdad y Fratermdad, no carece, aparentemente, de buenos ~entimientos, pero est.
marcada por una especie de incapacidad para comprender las reabdades humanas concretas como no sea de otro modo que a travs de
un enorme aparato burocrtico. As es que, desde la Liberacin,. un
cierto nmero de circulares ministeriales propusieron la generahzacin de diferentes experiencias en materia de ergoterapia, servicios
abiertos, sectorizacin, hospitales de da, etctera.
.
Hasta el presente, los resultados han sido bastante de~epclOnantes
en su conjunto. Esto en razn de que las reformas esenCIales no ~e?
dran que ser instituidas nicamente por va. de circ.~lares adml.mstrativas: es el caso, en particular, de esa mstalaclOn de equipos
teraputicos cuya necesidad recordbamos. ~u existencia depend~, en
ltima instancia de la voluntad de los mteresados en asumir la
creacin, la ges;in y la orientacin. Si es ciert? que l~s. tipos de
alienacin social que se desarrollan en las relaCiones medlco-~nfer
mero, mdico-enfermo, enfermero-enfermo, no son ms que v.ariantes
de un modo privilegiado de alienacin existente en el mvel del
conjunto de la sociedad, esto no imp.l!ca sin, 7mbargo q':le de.bamos
esperar pasivamente una transformaclO~ pohtlca revolucIOnan a que
se proponga terminar con la explotacin del hombre por el hombre
para comenzar la demistificacin ?e tales .relacione~ .. En. cada una
de las situaciones concretas es posible reahzar modJlcaclOnes. Pero
es necesario .aun que el problema sea planteado correctamen~e: ~
~~'p_r~~a~le. ~lue_un e.q\lip.0.,terap\J:tico pu~~~ _r:ealj~y con; ~Q....5lJ
-!area si no tlen~gI!CI.~!;la-PIe.c.!sa.gt! 19~ J!.ll1!!!~-Q~.1!-.J;?osllnJ~~.4tS
de-intervenCin y g~Lc.ru:cter fI:J-.vrunent!::.uru:c.i-.l. ..de1 c~UQr\..::
liie-nio-~'l~.f'i~~ede, .SJl.seKl!T.idad, _Pe.r~r~.o .~L .CQAtextQ .dt ..lLr~ ..
sl.~.~~:I)~ocial ..dada._~.:.n.()~~~~~ fOrJen llu~.:.~_!eformls~ no
2 Vase Fernando Oury y Aida Vasquez, Vers une pdagogie institutionelle,
Pars, Maspero, 1968.

REFLEXIONES SORRE LA TERAPIA INSTITUCIONAL

85

I1.uede esperarse, por ej.emplQ...Jlll~~.9!SQmodamente hoy condiciones de trabajo susc~.Etibles de hacer desaparecer radicalmente

.!!>_~_t.,,:~,:::~.!.nB.:r:~t:s ~J~_l\l_nci()!.~r:r.q~~~_~'y'

IlegarasraT'

mstalaclOn de un sistema en que la aceptaclOn de una impugnacin


recproca se convierta en la nica regla capaz, por otra parte, de
garantizar el surgimiento de la verdad en el campo de las ciencias
y tcnicas humanas.
Las incidencias imaginarias de la explotacin del hombre por el
hombre han sido puestas menos de relieve que sus elementos
puramente econmicos. Sin embargo, tocamos ah un punto nodal a
partir del cual una perspectiva de revolucin social podra encontrar
igualmente una inmensa fuente de energa.
En varias ocasiones, los organismos sociales suridos luego de
<:.ong~istas obreras habran podidQ imponer revisione~" estructurales
.muy, Importantes de las instituciones hospitalarias. Fue el caso, en
particular, en la Libera..cin., cuando durante cierto tiempo los partidos de izquierda dispusieron de una gran libertad para dirigir la
Seguridad social, las inversiones en materia de accin sanitaria
y social, las. concepciones y los mtodos que deban prevalecer, etc.
El poder estatal no tuvo muchas dificultades en retomar este dominio
bajo su tutela burocrtica por cuanto las organizaciones obreras
no fueron capaces de proponer objetivos suficientemente claros, que
habran permitido a la masa de usuarios pronunciarse con conocIT!iento de causa. En nombre de qu habran llamado a los
asegurados sociales a luchar? Qu diferencias pueden establecer
entr~ que sea el estado quien administre o, por ejemplo, lo que
proponen los diversos organismos mutualistas?
Sigue siendo necesario que se elabore una perspectiva de conjunto
sobre estas cuestiones, que proponga la modificacin profunda de las
instituciones existentes abriendo las mentes a soluciones an ms
radicales en el cuadro de una transformacin revolucionaria de la
sociedad.
Los problemas que .se le plantean a la MNEp 3 mereceran ser
reubicados con respecto a esta carencia de perspectivas reivindicativas
en un nivel ms global. A menudo se discute, entre los responsables
estudiantiles, sobre problemas de cogestin. :e...a.!~a que no se ha
aclarado sufic~emente el carcter superficial de los proolemasdela cogesti.!l.>-~tr.i!.lli...tIJ.s~f()~J~s_~Th!f~f~)faafuJii!~~t~~jy-i' Pooicidecirse, paradjicamente, que lo que debera cuestionarse, en el
dominio que nos preocupa, es la gestin no slo de las instituciones de
:1

Mutuelle nationale des tudiants de F"rance.

86

PSICOANAL/SIS y TRANSVERSAL/DAD

asistencia, de la seleccin, de la formacin, del modo de trabajo


de los agentes tratantes, sino igualmente de la enfermedad misma o,
si se prefiere, de su envoltura psicosocial, en tanto que puede constituirse en un factor dominante, hasta el punto de ocultar los verda.
deros problemas psicopatolgicos del "drama" individual, en el
sentido en que hablaba Politzer.
~1..E!.~!!do.._estudiiilntjLe:.tmarcado por 4im~nsiones especijjca!
j.e alienacin, El joven, sujeto o no a perturbaciones mentales, que
ingresa a la universidad ve que su personalidad se modifica en
funcin de los rasgos patgenos del conjunto de ese medio. No es,
pues, absurdo considerar una accin preventiva en esta escala.
La situaci~!1 de. eS~\,I(:li.I'!. !I!lplica..':l!:l. m(?<i~ de ser ,traIlsi~i~!l~I.
sobre los diversos planos de la maduracin biolgica, psicosexual,
social, intelectual, poltica, etc. La imagen de la sociedl!!Lad':!!.t.a
oculta e1co!lJunto de su ca.,mpo intencional. tsta es vivida como ~x
terior, alienante y a la vez deseable en la medida en que~s- .~I
soporte de una serie de valores econmicos y de prestigio.
De nuevo encontramos aqu el formalismo del corte de- fos planos
de referencia que "calibra" al estudiante a partir del rol que tendr
que desempear cuando "se haya recibido". Mientras t-'~.Il~!l~s
,9..lJ,'=._llna. s':l~!te d~_~mbri~ un futuro "graD. rol" mal nacido" pe!:!)
cJ.e niDn_madoun...s.ujeto.....~~~.'. Considerados bajo este ngulo,
no podramos separar los problemas de la higiene mental de los de la
pedagoga y de la necesaria revisin de las prcticas universitarias
actuales. Toda la estructura existente implica un permanente ahogo_
de la espontaneidad individual d_el sujeto jove1b, del surgimiento de sus
vas de expresin cul tural y de sus conexiones, muchas veces difciles
de captar por un adulto que se ha vuelto incomprensivo, pero a
menudo inevitables para un cumplimiento annonioso de su desarrollo.
Cmo separar absolutamente los mecanismos de pasividad, de
bloqueo escrupuloso de un neurtico declarado, sus momentos de
angustia ante los exmenes, de aquellos que conocen los estudiantes
"normales", y que superan, bien o mal, mediante comportamientos
estereotipados como los de tragarse los libros las ltimas semanas, de
obsequiosidad respecto de los profesores, o de oposicin sistemtica?
El hecho de que la institucin universitaria est organizada de tal
manera que tenga que responder a las necesidades de promocin
jerrquica, tal como las definen las empresas privadas y estatales,
ahoga el aspecto cultural y formador que debera ser esencial en los
"aos de aprendizaje". Los estudiantes que tienen que asumir las
dificultades de su propio desarrollo en el contexto de una "frecuentacin" de los problemas cientficos, literarios y filosficos ms elabo-

REFLEXIONES SOBRE I.A TERAPIA INSTITUCIONAl.

. 87

rados de la h';lmanidad, son de hecho tratados como supernumerarios,


c?m?, los pane~tes pobres de la sociedad. Que sean o no "hijos de
ncos, no cambia fundamentalmente este status "de estar al margen".
1 099, e~1Q,e~ ID.\ly g~~L_y relativamente fcil de entender.
Pero ,estos .p~oble!llas se encarnan e~cada_ caso p'!.rtjc,!llL c!~ _ul1,a
.mal1,era ongm(ll que de~andan ~r comprendidos ~. interp.re~adQS
por los terapeutas. Ademas es precIso que stos estn conectados de
una. manera u otra a la realidad del medio estudiantil, y que sean
s~nslbles y se preo~upen por este aspecto de las cosas que es por
cler~o ~l .menos tan Importante como las dems dimensiones personales
y blo~ogl~as que pueden influir en el estado de un enfermo. Las
o~gamzaclones estudiantiles deberan tener a su manera una "voca,
, . "
.
'
,
clon terapeuttca , en el sentIdo de que estn en condiciones de
recon?cer asumir, en !a medida de sus posibilidades, las dimensiones
de ~henaClO? d~l me?lo que representan. La higiene mental en el
me?lO estudlanttl, sena, en suma, tanto la organizacin de dispensanos, de BAPU/ de centros de atencin, como la de GTU,5 clubes de
de~canS?, ~ogares, la responsabilidad de la animacin de las ciudades
umversltanas, etctera.
Las .estructuras de organizacin del movimiento estudiantil estn
muy leJOS de ser perfectas, pero en relacin con la mentalidad
escler?sad.a que rein~ generalmente en otras partes, representan una
expenencla que no tIene que ser subestimada. No es excesivo considerar CJ.ue su capacidad de formacin humana, en el sentido de la
aceptacin ?e una impugnacin recproca, es ampliamente superior
a la que eXls~e. en los me,dios mdicos y'psicoanalticos, por ejemplo.
Es en este esplfltu que sena deseable reonentar las relaciones existentes
entre el.~ovimiento estudiantil y los diferentes tcnicos que se ocupan
de la hl~p~ne me~tal en, ~l medio e~tudiantil. i No se trata de pedir
a los ~e~lcos, pSlco~nal~tlcos, .conseJeros sociales, etc. que militen en
el mOVImiento estudlanttl! i NI de que los militantes les den lecciones
a los terapeutas! S~no Q.c::.E~ar Q!K~_Ilj~~?s...!~s<:~Pt!bles de aprove::Q-f
!,~~_,,:p~c_I~at! "~~.. lnt~rrela<:l~nes. S?Clll~s que se desarrolla,n en el
c~~po de.._~~_i!l!.I!t'llclaest\ldlantil.co!1~l fin de facilitar la constitu- .
clon de eqUIpos te[apfu~i~9.~~ .
Los mdicos y enfermers que, en la Liberacin, se abocaron a
transformar algunos hospitales psiquitricos haban vivido una especie
?e experiencia "inicitica" entre los scouts, en los albergues de
Juventud, en las Je, etc. o en los campos de concentracin nazis, donde

r,

4
5

Bureau d'aide psychologique univerBtali"e.


Groupe de travail universitaire.

88

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALIDAD

los problemas de estructuracin, organizacin y defensa del medio se


planteaban de manera vital. Es en la prolongacin de estas iniciativas
que el rostro de la psiquiatra en Francia hubo de verse profundamente
modificado. Algo anlogo podra producirse a partir del movimiento
estudiantil, teniendo en cuenta el rol progresista que ste jug en el
ltimo perodo, en particular durante la guerra de Argelia. No es
inconcebible que el movimiento estudiantil llegue a formar cierto
nmero de terapeutas que podran ocupar el lugar, lo deseamos, de
pioneros de una nuexa experiencia, ms bien que factores de resistencia de un sistema antiguo. Embriones de es.ta creacin qe equipos
teraputicos existen ya en varios sitios, y sera interesante seguir y
estudiar, paso a paso, sus experiencias.
No desarrollaremos aqu el hecho, por dems evidente, de que la
actual campaa reivindicativa de la UNEF en favor de una modificacin de las estructuras de la universidad marcha en el mismo
sentido que esta perspectiva en el plano de la higiene mental, y que
en cierta medida se condicionan recprocamente. !~istiIE.~~l!l~1:>~en
~n a&p~to que es difcil exponer, carente de una ilustracin
suficiente en la hora actual: se trata de la asuncin d~ 1~J1f~rmedad
~_I~.enfer1D.QL!l1isI!}~c_~~-eL:-:apoyD- del.-Ccmjunto .,del--W.~c;ti
_~!.ufUantil. A cada unidad de atencin deberan corresponder especies de "clubs" de estudiantes enfermos y convalescientes, en los
cuales particip~ran estudiantes interesados por las cuestiones psicopatolgicas (estudiantes de medicina, psicologa, psicosociologa, filosofa, etc.). Estos clubes tendran por finalidad proporcionar a los
estudiantes un nivel de socializacin que les permita salvaguardar lo
esencial de sus relaciones con el medio universitario, el campo de sus
estudios, diversas actividades de formacin, de discusin, de distracciones, etc. Se trata de una estructura que exigira estar estrechamente asociada a las unidades de atencin. Experiencias de este tipo
han sido ensayadas en otros medios y se han revelado positivas.
Podra plantearse igualmente este problema a otro nivel. Paralelamente a este sistema, y en el marco de lo que definamos precedentemente como objetivos preventivos de las organizaciones estudiantiles, podra existir, en el nivel de las asociaciones generales o en una
escala ms limitada, estructuras sociales que permitieran a 105
estudiantes reunirse, encontnirse con sus semejantes para intentar
aclarar, si no resolver, sus problemas, sin esperar que' se llegue, para
algunos, al punto en el que no tengan otro recurso qu~ el de dirigirse
a los organismos de atencin, que en el estado actual de las cosas
afrontan el serio peligro de no estar en condiciones de responder a su
exigencia. Corresponde al movimiento estudiantil considerar esta

REFLEXIONES SOBRE LA TERAPIA INS1"ITUCIONAI.

89

cuestin; pero me parece que no debera ignorarlo. Conocemos todas

1~~.)Yrl?-,f.i.!l~L9.!L es~.~.~~n.!:~.~."iE.gresa al mundQ kafkill!ill..del<L

~nly~r~I,<iad: Sabemos qu p~n~~"lu~sll.I.t<.l.r:.~ ~1l.f>~~r.s.olo_1QQ...r>9


de. ..<ilfl~':lI"t~cI~~'~~i~hibicion~~,._ La existencia de Grupos de trabajo
ull1Vers.lt~nos pareciera responder a un aspecto del problema. Pero
son sulclentes? El campo de su objeto no est demasiado limitado a
los problemas del trabajo universitario? No deberan se,' transformados de modo que respondan a una gama ms vasta de necesidades?
O tal vez convenga que sigan siendo lo que son y que se promuevan
paralelam~nte orga~ismos que respondieran a las dems exigencias,
que debenan ser registradas y estudiadas, como tambin las soluciones
que se les propusieran. Sera interesante retomar el anlisis de los
"ersatz" hacia los cuales se vuelcan -individualmente los estudTtes:
obs~sin del traba jo, vagancia ociosa y culposa, rol de los bar~
etcetera.
. Es cierto que la instalacin sistemtica de especie de hogares, por
ejemplo, demandara considerables medios financieros. En consecuencia, tendra que ser formulada como una reivindicacin a escala
del conjunto del movimiento. Pero simultneamente a la lucha por
la obtencin de los crditos necesarios podra determinarse u~a
serie de. objetivos intermedios que, desde el punto de vista de sus
reperCUSIOnes en el plano de la higiene mental, tendra de entrada
un gran alcance.
.Quizs se nos objete que ~tal orientacin nos arriesgamos a
saer en una perspectiva corporativista del movimiento estudiantit"-'
Esto podra ser verdad en la medida en que tal estructuracin no
estuviera estrechamente ligada a la implantacin en profundidad de
un ve~dadero movimiento sindical estudiantil. No hay vacuna que
garantice que no puede hacerse, a pesar de todo, "reformismo". El
estado. est si;mpre presto para. tomar por su cuenta" y recuperar las
conqUistas mas valederas; por ejemplo la seguridad social, los comits
de empresa, las casas de jvenes, la escala mvil de salarios los
~lb~rgu.e,s de juventud, etc. Maana, puede ocurrir lo mismo c~n la
mstItuclOn de los GTU o el salario estudiantil. Podemos pensar no
obstante que .la existencia de tales "hogares", que daran la posibilidad
a una masa Importante de estudiantes de reunirse trabaJ'ar discutir

,
dIstraerse,
pod'
na favorecer un reforzamiento del' movimiento
(;stu-,
diantil. P~rQ_"e~Q.,d.epende> ~n lo esencial, del dinamismo revolucio-

"dIl.~.!fio d!:L~~~~~?.!~_:.!.~J~PLal1t~ci?.'2-~e,.~.LL~i~!~~~ad~~et

__

~_1l~1i.....,q':lt; ..,~e. ~_t:n.

~jos: N() p()dra~_()~,.c"o~S!~_e.r..a!_~~_e_~~_estructu-

raclOn,. de.I ..rI1e . I()l____ ~~lg<Ic!!I" t:11. a.l!.lpll-~S.c;,I... I?~rmi.t1Ji.L0.9i~~.~~

90

-2:::'

;
, I

-2
",.

.~

i ,

~
""

"

r.

'-'

s;:

::J

PSICOANALISIS y TRANSVERSALIDAD

diantes salir de su "ghetQ"? Por una parte, podran debatir toda una
serie de problemas que no encontrarn en los programas universitarios
y, por otra, obtendran los medios de entrar en relacin co~ una
serie de sectores de la sociedad de la que estn separados, por ejemplo
invitando investigadores, tcnicos, representantes sindicales y po}ticos
de diversas ramas y tendencias, escritores, artistas, etc. Podr~ Igualmente tenerse en cuenta la organizacin de encuestas colectivas del
tipo de las que fueron puestas en ejecucin, en el medio e~colar, por
los tcnicos de mtodos activos, como encuentros de estudiantes con
trabajadores de diversas empresas. No me cabe ninguna .duda que el
primer resultado de tal encuesta permitira poner de .relieve el deseo
de numerosos jvenes trabajadores de anudar relaCiones continuas
con los estudiantes.
J,a necesidrui ~,principiode una lucha contra la s~gre~
.social que se mantiene entre los obreros jven~s y. estudiantes ~l
fcilmente reconocida por los responsables estudlantlle~ pero la dificultad se plantear, ms pien, en el nivel de los ~ediOIi_q~ ~en
'RQrierse en ejecuci<;>n. Sin embargo, existe .una. sene ~e poslbllida~es
y desde abora podran intentarse expenenclas. Mientras que el
movimiento estudiantil aportara as el testimonio concreto de su
rechazo de la situacin que se les crea a los jvenes trabajadores,
contribuyendo a su modificacin por poco. que fuera, los est.~diantes,
por su parte, ganarn mucho en este tIpO de frec~e?ta~lOn:, Esta
perspectiva m~ parece igualmente coherente con la relvmdlcacl~n de
un subsidio de estudios que pondra al estudiante como un trabajador
en curso de formacin. La formacin profesional, tal como est
establecida para los jvenes trabajadores, implica una i,mposibilidad
casi absoluta de accedtr a una cultura profunda. AhI meluso, los
resultados mereceran ser confrontados. ste, felizmente, no es el
caso de los estudiantes, a pesar de las pretensiones de los grupos
industriales y tecncratas de todo orden por modelar completamente
la universidad a su imagen.
Encontraramos, en otros niveles, la existencia de ese mod~ de
alienacin que la sociedad industrial impone ciegamente a los sUjetos
individuales los cuales no tienen otra salida que remitirse al estado
de cosas existente en la produccin, las instituciones, la Universidad,
etc. o partir a la deriva; ms o menos mutila~os po.r }~s efectos ,~e la
reaccin originada por su rechazo o de su Imposibilidad de mtegrarse". Se trata de un fenmeno que cuestiona el conjunto de las
finalidades sociales, en todos los niveles, y en primer lugar el del
estado. Estamos_~.~-'presencia, de alguna manera.. de leyes ioc.oosdentes que regulan las relaci<?,!es enJre sujetos y estructuFa&iC!a1es .J!Il.

REFLEXIONES SOBRE LA TERAPIA INSTITUCIONAL

91

funcin de objetivos inherentes a la produccin, en el marco de un


sIstema basado en la ganan'cia-yeeTpoderoeun estado dominado
por una clase que, desde hace mucho tiempo, ha dejado de jugar un
rol progresista en la evolucin histrica.
Slo el surgimiento de una estructura social que tendiera a tomar
deliberadamente por finalidad la respuesta a las verdaderas necesidades de los sujetos humanos ser capaz de aportar soluciones durables, puesto que no existir el inters de ningn grupo social por
cuestionarlas. Una vez ms lo decimos, _solalI!~.nte..3_,~ndici6n, ..de
_es!ilr_~bica.dos en una perspectiva revolll.~io,~aria y~n rclacin con..

~r:l..gr:ctc-a ~Etiva ]~=I.~~!~~lia,~ati.~!~~~.~.'p~9r~IU~n~r. un. salar.. ,

1~~.r~fr;mas",q1,le aqv.j~ugiero; ,la conciencia de su I!recari~dld


~<:>~~~i!.1,li'Uru;MQ,\ill!;t!@.!a.n.t~de que sern tomadas como .~!l.}l_ .t:~IlP':l:_
de 1\Jc.~a m<isl:>i~.llque <:9000' piliit\iCi:':iWej)til.ile..:::de::..senW:H.de.... _
'~:U'.:llii ~.'?n~nr..i". Qnlen . establecid.o.

'

1964

LA TRANSVERSAL/DAD

LA TRANSVERSALIDAD*

93

~ constituye un m.s all de los problemas individuales>: familiares,

por el contrario, podemos reconocerla en todas las instanclaSpSC:


patolgicas y, creemos, su importancia es tanto ms grande por cuanto
debemos enfrentarnos con sndromes psictiros que se presentan bajo
los aspectos ms "desocializados",

[reudL.~~X~_o~~a.. ~ de.em~UQ..~~m~i;tlrn~p',~,J~lL 1Q.!;~!U:~I. pr?blema


~!)o~ ne':l!~t!E.2~~.E.o., q!:~!;Q!:1_oc..i2...t!~.@Jl(Qblemtica, como se puede
La terapia institucional es un nio end~~ por lo q~e es convenient~
'Seguir de cerca su desarrollo y vigilar sus relacIOnes, pues esta
rodeada de malas compaas. La amenaza mortal que ~~_,~obre
ella no reside en una debilida~,congnita, ,~i!i-,.Il!Sl)ie~,.:'~ 5t~e
1O({()fpo"g!;'Jacciones ~~t~I)=-Ljti;~"lw pa~a ~.rreb.at~rl~,.~':l,.~J:>Je~o
esp..;.cfi~~,:..,Psic~?gos, psc2s~ci.J9g9,~Y ~!l~,t<LP~!~Q.l}}{g~J.~ .ill'Ll~

caran~gun9s J}rc?l}~s ,que transformaran luego en"",su, q'=!~,c.er ,


nientr~~_~.}_~'paci,ciad_!l:,!!ist,e.~,iil:L~g,:!arda_~~.t~.4~
.E.!?~,t;.~":1!!.EO!2~~a.~Ja" a lo~, texto: Q.f!.\:.illksJ-Pesd~ la ultima postguerra,
cuantos vs!-agos de ~a psiquiatna de vanguardia fuer?n de es~ mo~o
tempranamente desviados de su sendero: la ergoterapJa, la sOClalterapia, la' psiquiatra de sector, etcter.
.
,
~ro?lamamos en primer lu!pr que existe un..-.~t~ de ~ terpl~
inst~~~~I<?~aL_Y~~....!!f...!end.~a.,_Jl.~~-ID',_~~.ido. .. ~Js:Lq.Ue
~n_te.!lt':.n"s~~arl,<l:_s:L~._~~."p'.!:.~?}e~lj:Ws!:.. ,9~,!~~ E~to Im~lIca, ~ la
vez una toma de conClenna del nivel social en su mas amplIo sentido,
po; ejemplo el de una orientacin de la sa,lud men,tal ;n .Francia, y
una toma de posicin doctrinaria en los niveles m~s tecnlcos de las
terapias existentes, En cierto modo, podemos c~ns~derar q~e .l~ ?arencia de una concepcin unitaria en el movimiento pSlqUlatnco
actual es el reflejo de la segregacin que persiste, baj~ diferentes
formas entre el mundo de los locos y el resto de la SOCiedad. Este
corte, ~n los psiquiatras responsables de un establecimiento ~sistenci~l,
entre sus preocupaciones interiores y los problemas soclal~s. mas
generales, tiende a ser transpuesto, a div~rsos modos: desconoClmlf:nt
sistemtico de lo que ocurre mas alla de los muros del hospItal,
psicologizacin de los problemas sociales, escotomisacin de .su .cam~o
intencional dentro de la institucin, etc. El problema de la tnCldenCl,!
~~if!~ant..:..s~i~~?~e ~L,i~.~i::i~~?_s~.J2La.!!~i.L.~Il}O~O ~0~ent.9
y en todos los niveles,) en la perspectiva de una terapIa 1.n,~~ltll.c~.?~~1
no pod~os.
han;rC?~'ra" <:o,sa~',qu~:ap,?X~,~~o~e~'t:~La refacln ~
.. -

--_._

'.

* lnfor'me presentado al 1. Congreso Internacional de Psicodrama, que


se desarroll en Pars t'n septiembre de 1964, y publicado en el nO I de la
Revue de p,ychothrapie institutionefle,

rom probar, por ejemplo, en la siguiente cita de sus Nuevas Conferencias: "Al estudiar las situaciones peligrosas, comprobamos que a
cada perodo de la evolucin corresponde una angustia que le es
propia; el peligro del abandono psquico coincide con el primer
despertar del yo; el peligro de perder el objeto (o el amor), con la
falta de independencia que caracteriza a la primer infancia; el
peligro de la castracin, con la fase flica; y por ltimo el temor del
supery, que ocupa un lugar especial, con el perodo de latehcia, Los
antiguos motivos de temor deberan desaparecer en el curso de la
evolucin, puesto que las situaciones peligrosas correspondientes han
perdido su valor gracias al reforzamiento del yo; pero no es as como
ocurren las cosas en la realidad. Muchos individuos no alcanzan
nunca a dominar el miedo a perder el amor; sentirse amados es para
ellos una necesidad insuperable; persisten por tanto en comportarse,
en este aspecto, como nios. Normalmente, el temor del supery no
cesa nunca, porque el temor de la' conciencia se revela indispensable
en el mantenimiento de las relaciones sociales, El individuo, en
efecto, depende siempre de una colectividad, salvo raras. excepciones,
Muchas de las situaciones peligrosas se mantienen a veces hasta
pocas tardas, aun cuando las causas del temor hubieran sido oportunamente modificadas". 1
Cul es el obstculo con el cual tropiezan los "antiguos motivos de
temor" y qu hace que se nieguen a desaparecer? De dnde proviene
~~ta persistencia l este mantenimiento de las ~us~s neurtica...P!!~.~
g,tl~h!ill.~arecid t~.ui.t.Y.2:~J.on~~, que ...fu~I~!:n~~gp.It~..Q~iJ:Lg~n.e.W,
aun en "ausencia de cualquier situacin peligrosa"?2 Algunas pginas
ms adelante, Freud reafirma la anterioridad de la angustia sobre
la represin: la angustia es causada por un peligro exterior, ello es
real, pero ese peligro exterior mismo es recordado y condicionado por
el peligro pulsional interior: "de hecho, el joven teme las exigencias
1 Freud, Nouve/les Confrences sur la Psychanalyse, Gallimard, p. 121.122.
[Hay ed. cast,: Nueva conferencia sobre el psicoanlisis, Madrid, 1948, ed.
Biblioteca Nueva, Tomo n, p, 828,]
2 lbd,. p. 129. [Ed. cast.: p. 830.]

94

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

LA TRANSVERSAL/DAD

95
de su libido; en este caso, se asusta del amor que siente. por su
madre":'! De manera que es la amenza interior la que prepara el
peligro exterior, El renunciamiento al objeto amado es correlativo, en
el plano de lo real, a la aceptacin de la prdida del miembro, pero
el "complejo de castracin" no podra ser "liquidado" a travs de
tal renunciamiento. Es porque, en efecto, l implica la puesta en
accin de un trmino suplementario en la triangulacin situacional
del complejo de Edipo, de manera que no habremos terminado nunca
con esta amenaza de castracin que reactivar permanentemente lo
~
que Freud llama "un sentimiento inconsciente de culpabilidad"!
.~
~~e~~l:!~:_~e Jos signifi~~!l_!~~~Q~iales s~,eIl~u!:ntra en contacto de
moao_}rreversie~~~n~~s.traciIl'y-la cll!pbiffilad. mientras que
~
hasta esta etapa sus status seguaIl siendo precarios en razn del
~ "principio de ambivalencia" que presida la eleccin de los diversos
objetos parCiales. A partir de all, la instancia de esta realidad social
fundar su persistencia en la instauracin de una moralidad irracional
'-'
donde el castigo encontrar su justificacin slo en una ley de
repeticin ciega en lugar de ser articulable en una legalidad tica.
~ No bastarwsin embargo buscar el reconocimiento, a travs del imposible dilogo entre el yo ideal y el supery, de este efecto de permanencia
de la angustia fuera de las "situaciones peligrosas" actuales, pues l
.9
~ implica la pertenencia de esta ltimas a una "lgica significante"
----~
especfica del nivel social considerado, y que conviene analizar con
s.L. las mismas exigencias mayuticas que las del psicoanlisis del indi,-'
s:- viduo,
Q
La permanencia es la repeticin, es la expresin de una pulsin
'--'
de muerte. Se encubrir la interrogacin que est implicada all,
relacionndola con una nocin de continuidad. Parece normal
prolongar la resolucin del complejo de Edipo mediante una "buena"
' -'
integracin a un nivel social. No conviene considerar ms bien que
estos "efectos de persistencia" de la angustia tienen que estar articulados con esta dependencia, recordada por Freud, del individuo
Ir'
en relacin con la colectividad? Se trata deUu!ch.o, irreversible hasta
;l'"
nueva orden, de que el complejo de castracin no ,encontrar nunca
,~
~
una solucin satisfactoria en tanto que la sociedad contemporne~-=
y
persista en confiarle un rol inconsciente de regulacin social. .Existe
-..
-u
una ,incompatibilidad cada vez ms pronunciada entre la funciIl_rucL
-o padre, en tanto que soporte para el sujeto de una posible 'mediacin
de las impasses identificatorias inherentes a la estructura de la familia

,,,

2!

i;
, :
;

:
: :

---a

3 lbd"
p, 119, [Ed, cast,: pp, 826-827,]
lbid" p. 149, [Ed, cast.: p,838.]

~~nyugal, y las exigencias de las soci d d :


,

cuales' un modelo integrador dei ti - .. ~. a, es m~~lues para las_


toda funcin efectiva adems d'" ,~.p~~r~-re~-c;lIOUI~n?~ a.pe~de!
claro este hecho en las f~es' de U1lli.wJ,~,",,~ sIendo partIcularmente
'
e regreslon socIal por e'
l
d
los reglmenes
fascistas dict t '1
d
'
Jemp o cuan o
dan lugar al nacimiedto d a frI~ es, e pode,r p~rsonal, presidencial,
cin colectiva que dese be enomenos ImagInarIos de seudofaliciza. , ,
m ocan en una totemi . ,
1 b' , .
IrrISOrIa de un J'efe el q
zaclOn pe IscltarIa
"
, u e por otra parte perm
1
'
SIn aSIdero real en la m'
' .f
anece en o esencIal
gm
Icante del aparato econmico,
que no cesa por el contrari~~na
funcionamiento, Los Kenn de re 0 rzaKr su poder y la ~utonoma de su
, 1'1' d
- -__ e ti..[....1os
Int ~nt.lir<)ll p~~ar,
~~.a il_I.!..esta ley fueron.. "
-dos
..ruschev
" ..allnrllle
_ --.que
'-con
......
'f
.
,,'.
..
.
saCrI
Ica
' 1
.d I erente uno en aras' de los" ' ....i " ---- .. " ..., un ceremom!
lndustria pesada el otro.
petro eros, de los defensores de la
La su~tividad real d 1
d
pod'eres de deciSl-' "T_e,.~_est~o~_.rpC?der.!!oJl4-sUS verdaderos
esqulera sean los sueos anacro'nl'cos' 'd' '''-1''
defensores d e '1 a ."le. '. 't'ua 'd
'
e os
gI ImI a d naCIOnal"
no nnd'
'd 'f'
una encarnacin individual com
,_,.4.::... r!a_t:l.I, ..~!lt~.I~aEse.f!1
pequeo estado m
'1
,o tampoco con la eXIstencia de un
,
ayor esc arecldo Hasta h
'
Inconsciente y ciego sin esp
d'
. a ora, este permanece
.
,eranzas e que un Edipo
d
d
~Iar sus pasos. Por cierto ue la sI"
,mo e.rno pue a
Invocacin y una tentativa: h b'? .UCI~? no esta en confiar en una
precisamente en razn de eu~e l,a IlItac~on ?e sus fO,rmas ancestrales,
plantearnos la c t' ,
q
'+ experIenCIa freudlana nos lleva a
'.
ues IOn, por una parte d
angustia ms all de las
".
'. e ~sta perSIstencIa de la
los lmites asignables a talm~dlflcaclOnes s~tuaclOnales y, por otra, de
nal no es justamente el de p oceso, El objeto de la ter4lpia instituciodatos de "aceptacin" d tropone,rse llegar a la reorganizacin de los
de nueva aprobacin "ini~i~~P~!Y'0' t.ran~mutndolos. en una especie
social ciega de un cierto Ica v~Clan o de su sentIdo la exigencia
de cualquier otro?
proce 1m lento castrador con la exclusin

d'

b()~e~ondr ahora no tiene ms


'
'.
Se trata (fe clerto'-"'-'''- -'-d' -,. __._-, ..-:- ffiIJ:.,l.ill._@I"''~.~[2rovlsono.
numero e formulaclO
h
"--..., ,
tiles para precisar diferent
nes que me an parecido
es etapas de una pr t'
. . ,
'
e onslder~_9.!!e
conviene establ
c ,Ica InstItUCIOnal.

'''l'
"_.
'.,
'..
"e<;,:,r.
una
suerte
de
vlas
de
d_~ncla entre os fenmenos d d l'
'. ". .. '.. .... C9JIe.spon:.
n.;~J., .'- . . . "
e es lzamlento de sentid
1
~~,R~r~U';1J1i~mente en los 'e '. ("
-,.. ,o entre, QIl
de discordancia crecient~-'q~
'"'"7- s9.11~zo r,emcos, y los l!.1t:ca.n.!sI?os
sociedaCl . indu '1
e se ,Instauran en todas las capaS de'la -'" "'. . . ... .strIa en su realIzacin n
. l'
'"
.
~ur<><:rt,~ca~ ,tal q~e el individuo t' d
eocaplta ISt~, y ,sQ.<;:i1.ts,ta
Ideal de "m uinas c
'
len ..e a querer Idenulcarse con un.
sirencl 'del ca~tnic~ ~:s~:n~dor~s-de-mqu!~as-pro?uctivas". " El'
na InterprlttaclOn preflguradora de este

PSICOANALISIS y TRANSVERSALIDAD

96

1
1

I
1

~
i
:i
"i

i
:I

-::..
'-

CL
'-

<...
\...,

jl

~
.'-1

'w9"
V

A"

r, Citado, p. 46.

LA TRANSVERSALIDAD

97

burocracia, de la autogestin, de los "grupos de formacin", ete., que


regularmente pierden su objeto por el hecho de un rechazo de
carcter cientificista, a implicar all los contenidos del sentido.
Hemo!..~contrado ClllooQO ademi diwtinguir, en el njvel de los
.s-rupos, los "contenidos manifiestos" constituidos por lo que es dicho
y hecho, por las actitudes de "unos' yotros, las escisiones, la existencia
de lderes, de candidatos a lderes, chivos emisarios, ete., y el "contenido latente" ~ demanda ser descifrad~.rtir d{!. una ~!.eta
~}[n_ !kJa_ aJy~rg~J:.!mtY!:~ ...!~!HiQ...!1IJ~.. ~lJrz.t~!L~!Lt4.. ..<?!..<ieIJ..
fe-me.!!~.L-efinimos esta instancia latente como deseo de grup~: .l~.

ae .

g!!!!_!~ndra qu~.!s!~r:_~rti<:.ula~~_<:Q.Il.':I!l_2!:c!e_~""p,!:ls.i~)Jl~.I .~t: ~ros.L


g~..~1.:!~r!~J~~p.t.dfj~- cieL grupa..

Freud describa la existencia en las neurosis graves de una


desintrincacin de las pulsiones fundamentales, cuyo problema analtico consista en llegar a una reintrincacin susceptible de hacer
desaparecer, por ejemplo, una sintomatologa sadomasoquista. La
misma estructura de las instituciones que no tienen otra corporeidad
que imaginaria exige, para intentar tal operacin, la instalacin de
medios institucionales particulares, pero sin perder de vista que no
podran constituir otra cosa que mediaciones simblicas que se inclinan por esencia a deshilvanarse en efectos de sentido. El objeto en
juego no es el mismo que el que encontramos en la relacin de
transferencia psicoanaltica. Los fenmenos de captura imaginaria no
pueden ser comprendidos y articulados a partir de la interpretacin
de un analista. El fantasma de grupo es por esencia simblico, cualesquiera sean las imagineras que drena en su sendero. Su inercia
no conoce otra regulacin que la remisin, repetida incansablemente,
a las mismas impasses problemticas. La prctica de la terapia institu_c:i-n~m.!:l~stra qu~_.@ fantasmatjzan iudi"idll .. J se niega sjstemtl~-menl~ __aJ.t;.~tar: la especificidad de este nivel simblico ... ~l
fantasma de gruj;!Q.. Busca por el contrario incorporar y hacer suyo
los datos imaginarios singulares que vienen a esconderse "naturalmente" en los diferentes roles, potencialmente estructurados por el
O
despliegue de los significantes puestos en circulacin por el colectivo.
E~ "corporizacin imaginaria" de. cierto nmero de articulacione~ ~u
sjgnificantes del grupo, bajo pretextos de organizacin, de efjcacja....d,e
()
Erestigio o tambin de i..rl~apacidad. de no calificacin, ~hace crist~}izar el conjunto de la estructur"-.traba sus capacidades de ffiodifi~c:!n, re_da sU_~Qect.o Y su "pesadez", limita por tanto sus
posibilidades de dilogo con todo lo que tendiera a cuestionar sus
"reglas de juego", e_~.na palabra rene 1<fS condiciones de su desplazamiento hacia lo que ~~r.!l~.Ilamado eL..R!'.!::!EQ...~l!!.<:!ic!?:

98

\)

eL.
...
~

'i:;
&

.~

le-

s:-

s:
~
1,

li

"-

li

,I

t7
"-'

':::.
!"

r
~

'"....,

<:..

-g
.'~
-~

\::S

s;:
Q:)

PSICUANLISIS y TRANSVERSAL/DAD

~ deseo inconsciente de un gr~~.~!: ..~je.nl:l~!o _del_"S!_~J?o,


. misionero" de un hospital trad.!~j911~J.d'9m ~X-P!,~I.Qn de,.llnP-.!lJ~!9_I1 .
'E.C!rtfera, no est_!::~_pr.:.oba~l~!:!!.:.~!e__ ~!1__~ndici<;>~ de st:.~_ad<..>.,..
-en el orden de la palabra y har surgir toda una gama de ~~~~~.:,
Aunque esto"Sltiios-'esteae-iilg'l" mod '''artcw<o'Scomo un
lenguaje" y sean descriptibles en una perspectiva estructural, en la
medida que tienden a disimular el sujeto de la institucin no
conseguirn nunca expresarse de otro modo que en una frase
incoherente a partir de la cual quedar por descifrar el objeto (totem
y tab) erigido en el lugar mismo de la imposibilidad del surgimiento
de una palabra verdadera en el grupo. La puesta al da de ese lugar
donde el deseo est reducido a no mostrar ms que la punta de una
falsa nariz no podra dar acceso el dese mismo que, en tanto que
tal, de todos modos, seguir inconsciente y rechazar siempre aniquilarse por el sesgo de una explicacin exhaustiva, segn la promesa
del neurtico. Pero la limpieza de un espacio, la preservacin de una
vacuola en la que podra ser descubierto un primer plan de referencia
en esta instancia del deseo del grupo, ubicar de entrada el
conjunto lte la problemtica ms all de las contingencias relacionales,
aclarar con otra luz las "cuestiones de organizacin" y oscurecer
por tanto las tentativas de descripcin formal y aparentemente
racional; de hecho, constituir la experiencia previa de todo intento
analtico de grupo.
Desde los' primeros pasos por esta va, surgir una distincin Qrim,ordial entre la..c:ie.:>~.it::?_~0~~__~e gr'!P?_Ls~_ il~~l~s.~: En efecto, el
rol de l"anlisis de grupo no es idntico al de una ordenacin del
colectivo de inspiracin ms o menos psicosociolgico o a la intervencin de un ingeniero en organizacin. Repitmoslo, el anlisis de
~o ~!. sita m~ac y ms all de los .Jll.Qblemas del ajustamiento de roles, de transmisin de las informaciones, etc. Las
cuestones claves se plantean antes de la cristalizacin de las constelaciones, de las repulsiones y atracciones, en el nivel de una creatividad posible del grupo, aunque generalmente ste se ahoga en s
mismo en la trama del sin-sentido que se niega a asumir, prefiriendo
el grupo consagrarse al balbuceo de sus "consignas", obturando todo
aceso a una palabra verdadera, es decir articulable en las dems
cadenas del discurso histrico, cientfico, esttico, etctera.
En qu especie de. deseo puede vivir, por ejemplo, un grupo
poltico "condenado por la historia" si no en el de un eterno
repliegue sobre s mismo? Tendr que secretar sin cesar mecanismos
de defensa, de denegacin, de represin, fantasmas de grupo, mitos,
dogmas. etc. Su anlisis no podr llevar sino al descubrimiento de la

LA TRANSVERSALIDAD

99

naturaleza .~el deseo mort~ero de grupo de! cual son la expresin


en su relaclon con las pulslOnes histricas enterradas y emasculadas
~e .las masas, de las clases o de las nacionalidades sometidas. Este
ultlmo aspecto ?el ~n~}isis en el "nivel ms elevado" no podra ser
separado? en ml opmlOn, de los otros problemas psicoanalticos de
grupo, m por otra parte de los individuales.
En el ~ospital psiquitrico tradicional, por ejemplo, existe un
grupo ~ommante constituido por e! director, el ecnomo, lo~ mdicos,
sus ~~Jeres, etc., que fo~~n una estructura opaca que impide el
surgl~l11e?to de una expreslOn del deseo de los conjuntos humanos
constltutn.:os de la institucin. Dnde puede refugiarse ese deseo?
E~ ~n pnmer m~mento, la interpretacin deber dejarse guiar por
los smtomas mamfestados. en e! ?~vel de los diversos subconjuntos,
soporte de las taras SOCiales claslcas, de la sedimentacin de la
~hochera, de la agitac.in, de las segregaciones de todo tipo, pero
Igualmente por otros signos como, por ejemplo, el alcoholismo, que
padece tal grupo de enfermeros, o la tontera difusa de tal otro
grupo, ta?to es as, segn una frmula de Lacan, que .sta tambin
es expreslI~ de una pasin. No ser por una especie de respeto
por los emgm~ que encarnan neurosis y psicosis que nuestros
modernos guardianes de tumbas se sienten llamados a envilecerse
y saludar as. ne~~tiva~ente al mensaje de los que, implicados por
toda.la orgamzaclOn SOCIal, deberan permanecer desconocidos? Todo
e~ mundo no puede dars~ el lujo, como ciertos psiquiatras, de refugiarse en formas supenores de esteticismo, significativas por el
hecho de que, para ellos, i ningn tipo de cuestin esencial podra
plantearse en el nivel del hospital!
.

!I.3:~I~~~_~:_J~~~'p?__~_,~~'p!OPO~EL\?QLQ~~iYQ...P.ll.~: ...~_ da
d ras ue esta smtomatoloP'la una ve d d t' t'
.
d e realzar
1:-------1e.. _:-,
.._ .._.... '.. ,9 ...._ ... __ .r.~._~~~ ..!c;d\... l'mo
- as con~~~.0 a ~?!a~l~~,~l!~ ~_!E..'?~9.PilXCJili,r. rle.~..mte.rjiaaW~
!~._9:~e!_~l_~~Tdo. que Sch~tt~ _f.()~si9.~raba l~cosas,.es idntica a la
-. r~n~ ..~~.~:;;.I~;.; ransferencla e mterpretacin constituyen' un mod-d-emtervenClOn Simblico, pero -insistimos en este punto-- no podran
ser e! 9uehacer. de una ~~rso~a o de un grupo que, para el caso,
se ~':lblera bautza?~ de analizador". La interpretacin, quizs la
debilidad del servICIO que la dar es, si est en condiciones de
r~cl~~ar, en un m?mento dado, justo en ese momento en que tal
slgmlcante se c~nvlerta en operatorio en el nivel del wnjunto de la
~structura, por eJempl~ la organi~~cin de un juego rayuela. Se debe
_~e~teencuentro de 1~_ m!~.r.~t~n.:....~~vien.~~_.E~e~1.__li'?~!!i..r revia,~ su ~SC;lJfhlt.... g~ . ~()~9-P_~eJ.l!lf! .....P~icI?19gis2-' __ ~.dcfu.glco
eeaagoglco <?2~~luso ~~raJ>eutl~?_~!.,l tanto que el psiquiatra

o--e----

. PSICOANALlSlS y TRANSVERSALlDAD

100

enfermero poseen una parcela del po?~r? deben ser cO~,iderados


responsables de la limitacin de las posibilidades de expre~lOn de.l.a
subjetividad inconsciente de la institucin. La transferencia petnfIcada mecnica insoluble, por ejemplo la que hacen los enfermeros
y los' enfermos sobre el mdico, la transferencia obl~gatoria, predeterminada "territorializada" en un rol, un estereotipo dado es peor
que un~ resistencia al anlisis, .es. una forma. ?e interi<?rizacin .~e .Ia
represin burguesa por el surgimiento repetitivO, arcaico y artifiCial
de los fenmenos de casta con su cortejo de fantasmas de grupo,
fascinantes y reaccionarios.
Cua provisoria puesta ah para preservar,. al me~os por un
tiempo, el objeto de nuestra prctica, E.,ropongo I?-tr?~>-:en lugar
de la nocin demasiado ambigy~ .cie transfereIlcll }nstl,tuc,~onll, lin
evoconcepto: .'~l. de !T91Up.{;!l..aJifl.911. ~7J. el gJu.pQ.. Transversalidad
por'oposicin

ti: ,"

---=-~n~-~~~ti~alidad como la que encontramo~ por ~j~JD~q.e,Il,..tl~_


descripciones he.cha~ p(:r el 'organigrama de una
Uefes,' -Sbjefes, etc.);

estr':lc~l,lra

.Q.!!..am.!gal

-una horizontalidad como la que se, p':lf!d.e .. r(!~!,i~~r~.n...~Ll!-ti9


fl,~.Lll~i?ha.:J..L.~.ilitbill6.-(! los furiosos, mejor an en el dt;)~~
chochos, donde..!a~. cQsas_yJageIltesela.s ar:I:eglan como pueden en
la sitacin en qu~ se encuentran,
. P~se en un corral cerrado algunos

caballo~. ~<?!!. af1teojera~

re~ulables~-=~[lg~~os_~q~-~C'~oeficie~i~-~~.'-irans",:ersalid.<l~"_ !<:.r._

'-,

~,

JUst'aniente esa regulacin de las anteoJeras; Comprendemos que a


partir del momento en que los caballos ;s:en com~letamente e~ce
guecidos, un cierto mod? de c?oque traumatlc.o tendra que pr?duc~rse.
A medida que se vayan abnendo las anteojeras pode~os Imag.mar
que la circulacin se realizar de una r;nanera mas armoDlosa.
Intentemos representarnos la forma de comportamiento de los hombres
unos respecto a los otros desde el punto de vista afectivo. De acue.rdo
con la clebre parbola de Schopenhauer sob.re los pu;rc.oespmes
que sufren el fro, nadie soportara un acerca~lento tan mtlmo ~on
sus semejantes: "Un da. de un invierno glaCial, los puercoespm;s
se apretaron unos contra otros, a fin de protegerse contra el fno
dndose calor entre s. Pero, desgraciadamente incomodados por los
pinchazos de sus pas, no tardaron en separarse de n~evo u.nos de
otros. Obligados a juntarse nuevamente, en razn de~ fno persistente,
padecieron otra vez el efecto desagradable de los pmchazos, y estas
alternativas de acercamiento y separacin duraron hasta el momento

LA TRANSVERSALIDAD

101

en que encontraron una distancia conveniente en le. que se sintieron


al abrigo de todos los males". 6
En un hospital, el "coeficiente de transversalidad"....e.s....el...grnQQ....
c:fe ceguer~_~e.<:.ad~_~~~~r?_.9.~~.E.er~a,~. Pero, cuidado: formulamos
la hiptesIS de que la regulacin ofiCial de todas las anteojeras y los
enunciados manifiestos que de ello resultan, dependen casi mecnicamente de lo que ocurre en el nivel del mdico-jefe, del director, del
ecnomo, etc. En consecuencia todo parece repercutir desde la
cspide a la base. Por cierto que puede existir una "presin de la
base", pero generalmente es incapaz de modificar las estructuras de
ceguera del conjunto. La modificacin d~!>~_~(~ctl.!~I."S~~!l..~LViV;l.de. .
una redefinicin estruCfuraI del rol de cada uno y de !lna reorienta:
ci6n'del conjunto. En-tanto queJa iftel:>manezca petrificada en_
s 'misma, nQ, v~!:n otra c?sa q~~_a_J.LIl!i~m;.
.. "'I;~, tr~s~!..~l~ac!_!~~na dimensin gue.1?.~~tende_.~l:lpeElr.}a~._
,dos. lf!1P~~e..S... J.de.. .una.P-UIa-~erticalidad...~A~ 1l.11~.....ill}ple -~().r.\~.
,zoIltil.i.<!a~j, tiende a realizarse cuanda...una...'-OmurucaciQ!:qn?Cirp<l,. ~t;
efecta entre los diferentes niveles. y sobre....todQenill.qife.r.ent~s
sentidos. Es cl. objeto mismo de la iD"e&t~~_g:upo.wjeto..
Nlles.tra~ hippt~M~ . ~l..l(l. Mgyie.!w:..:....~~."pQ~!J~_IDQc;ijfg:l.r. !- qife~entes
coeficientes de tranversalidad inconsciente en los diferentes ..ni\eles.
d~~~a~j~~!itu_~i~-::::)i(;r-e}en;plo;-i;-'~~;}i~ad6n existente "a la luz
del da" en el ncleo constituido en torno del mdico-director, de los
internos, qu}zs quede en un plano muy formal, y podr considerarse
que el coeficiente de transversalidad es muy bajo, Al contrario, en el
nivel del pabelln, el coeficiente latente y reprimido podr revelarse
bastante superior: los enfermeros tienen entre ellos relaciones ms
autnticas en relacin a las cuales los enfermos puedan efectuar
un cierto nmero de transferencias con un efecto teraputico.
Continuando con la hiptesis, podemos decir que los mltiples
coeficientes de transversalidad, aunque diferentes en intensidad, no
son por ello menos homogneos. En efecto, el nivel de transversalidad
existente en el grupo que posee el poder real determina inconscientemente la regulacin de las posibilidades extensivas de los otros
niveles de transversalidad. Tomemos el caso bastante raro, en el que
existiera un fuerte coeficiente de transversalidad entre los internos:
al no tener stos por lo general ningn poder real sobre la institucin,
este fuerte coeficiente permanecer latente y no podr repercutir ms
que sobre un rea muy limitada. De este estado de la transversalidad,
6 Parerga und Paralipornena, 2' parte, Gleichnisse und Parabeln, Psychologie col/ective el analyse du Moi, Payot, p, 112.

'!

102

en la medida que sea posible hacer una comparacin termodinmica


en este dominio en el que todo se da por lneas de fuerza sociales,
podra decirse que su gran entropa institucional desemboca en la
absorcin o en el enquistamiento de toda veleidad de su disminucin
local. Pero, no nos equivoquemos, el hecho de que postulemos que
uno o varios grupo's poseen la clave de la regulacin de la
transversalidad latente del conjunto de la institucin no nos designa
sin embargo de qu grupos se trata. En efecto, no coinciden necesariamente con las instancias jurdicas del establecimiento del cual no
controlan ms que su expresin manifiesta. Hay que distinguir, pues,
cuidadosamente el poder real' del poder manifiesto. El proble~._9_~
la relacin de fuerzas reales exige ser analizado: todo el mund~
~abe 9...u.!:~=~~t~aolO hace 1~'ley en susministeri()s .. ~ucede-~-1_meite
<tue , en u,n ~Eital.....E.,Siq\li~r.i.~Q.,.d.p.Q.Qg,.d.~ ,.hecl19 _~sca2e a_I()~_
represe..t~!.;s_.P~~!,lt~f!o..s.. po~ !:lJ~yy,., St; r~p~~ta _e!!.~~.e.. d.~~~rs~
subg.fl:lp..0s: servicio, caidat cabecillas de grupos, o -por qu no?club interhospitalario, asociacin del personal, etc. Parece eminentemente deJeable que los mdicos y los enfermeros, a quienes corresponrl.e en principio el cuidado de los enfermos, se aseguren un contacto
colectivo en la regulacin de lo que, ms all de la legalidad ordinaria, controla los factores susceptibles de modificar el ambiente, los
intercambios, el modo de funcionamiento real de la institucin. Pero
esto no podrja ser instituid.2_1~2E__U!'la..1.eJ~_f!1~-'as ~~eI!_~_i!rt~I.1.f!!!~~ ..
-en estamliteria no gara;tizan ningn acceso a esta dimensin de la
tninsversalidad:'---'---"--'" -'''''-- ._, ."... _.,. , .......--'''''

"

,
i

1I

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALlDAD

Para que la pregonada intencin de los terapeutas tenga un


alcance ms que negador, es su ser mismo, como ser del deseo,
lo que debe estar interesado y cuestionado por la estructura significante en la cual estn confrontados. Esto puede derivar en un
cuestionamiento decisivo de toda una serie de datos ms o menos
establecidos: el estado qu inters tiene en bloquear los crditos?
La seguridad social, por qu persiste en desconocer las psicoterapias
de grupo? La facultad, de esencia liberal, no es acaso retrgrada dl
mismo modo que, por otra parte, las federaciones sindicales en
principio ms "a la izquierda" de los problemas, por ejemplo, de
categorizacin, de jerarqua, etc.? El s'lk~~,-'-ll,,_institu<?!!.L-~
~~eto efe~.!i\'~.~~.At:~i~ .. i..Il.<:()ns('ier~~~._eL,q\,l.~-UQ.~~~ .. ~ .~.Q<1~I.:.._!'.~.eL
no'est- dado de una vez por todas. Habr que desaloprlo en el
iiiomento"qes'd' una: hsqe'd'tn'aItica que implica a veces enormes rodeos que pueden llevar no obstante a plantearse los problemas
cruciales de nuestra poca.

LA. TRANSVERSAI.IDAD

103

, Si, el a.nlisis,~e una in~tit~~i2n .1'.W)SittlL~~Ji~Q~. por. tarea abrir


~s~ ~~~~n de apoderarse de la palabra, toda posibilidad

cfe_mt:~~_~~I.~ cr~~dora depe?der..de..la capacidad de suS-WGi~iM


de eXIStI.r .e~_~I_.~t~o..,,~.()_I}~ ~so. ?abra podido hablar"~~~_
_rn~~~_ I.~_~!_.!!Iarc~~<.?..RQr~1 slgDlcante ~ grupo, es.decir. asumir
un CIerto ..mndo
,.1 ..
~l.lit[acjn
Esta excon' aClOn,
.,
"'"",.,_.M.
...."
. '
es t a b a t ra, este
freno de su~ potencialidades imaginarias remite por cierto al anlisis
de es?~ obJe~os que el freudismo descubri como soporte de una
asunClOn posIble por el sujeto del orden simblico: seno, heces,
pene, .etc., todos elementos separables, al menos fantasmticamente;
pe~ Igualmente remite al anlisis del papel desempeado por el
cO~Junto de los objetos transicionales 7 que estn efectivamente
artI~ula~os ~n la m~uina de lavar, en la televisin, en una palabra
en. ,la raz~n de ser moderna! Por otra parte, la coleccin de los
obJeto~ par~I~les,. ~~omenz~nd? por la imagen del cuerpo como soporte
de .I~ IdentllcaclOn en SI mIsmo, acaso ella misma no es lanzada
cotIdIanamente al mercado, cotizada en la Bolsa oculta de los
v~lores pseudoerticos, estticos, deportivos .. ,? La sociedad industn~l se .asegur.a as e~ control inconsciente de nuestro destino por la
eXIgencIa, satIsfactorIa desde el punto de vista de la pulsin de
muerte, de una desarticulacin de cada consumidor-productor, y de
tal m~nera ,que en el lmite de humanidad podra resolverse a
devemr un mmenso cuerpo destrozado vuelto a armar nicamente
en el grado y en los lugares de las exigencias del Dios econmico
supremo. Es intil, pues, forzar un sntoma social a ubicarse en
el "orden de las cosas", pues en ltima instancia ste es su
verdadero soporte; lo recorre como las manifestaciones de un asesino
a quien se encierra en un cuarto donde no hay lavabo, cuando
s~ lavaba las,~anos cien veces por da, y que desplaza su sintomatologIa en el pamco y en una crisis de angustia insostenible.
Slo 1<1; puesta a~. ;.g.!~!....11t;L.tll!. niv~L}l}A~,q IE~I!0~.gr';l.nde d~
.traTls~~rs~hda.<!_.p~!~!,Qr~.qUe ,.se,. desencadt:lle.duraote .. Wl.tiexpp
(pu~s. en esta maten a todo est siempre cuestionado), un proceso
anahtIcn n"" _t_____
al , pJ.WjJJ..W,UI.
-_:1-.,:l:,.I-d ,.a 1os m
. di'Yl'dUQS . de.
,_-=._"~""",-..~. una... I.f:
servirse
"r"no al modo
un _."roJ
esneio
ie 'n:~_.lV!..,!O
d' 'd ,.,.
.... ', ..... ,"del
..;.""'-;nJ:<_,.iL.=
. __ . .de, ,.,
.. :. E n t
onces,
mamfestara al grupo y a s mismo de una vez. Si es el grupo, en tanto
q~e cadena significante pura quien lo aprueba, podr revelarse a s
mismo m~s all de sus impasses imaginarias y neurticas. Pero, si por
el contr~n?, de~can,sa en un grupo profundamente alienado, fijado en
su propIa ImagmerIa deforman te, el neurtico hallar la oportunidad
'o,'

,'o"''''

Tomado en un sentido ms generai que el que le da Winnicott.

104

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

inesperada de un reforzamiento de su narcisismo, mientras que el


psictico podr continuar consagrndose en silencio a sus sublimes
pasiones universales. Que sea posible a un individuo estar insertado
en el grupo al modo de ser odo-oyente y tener acceso por. ello
mismo al ms all del grupo que interpreta, ms bien que de
manifestarlo, tal es la alternativa propuesta a la intervencin analtica de grupo.
La consolidacin de liD nivel de traDsyersalidad en IIna institucin
~rmite gue se instituya en el grupo un dilogo de nuevo tipo:
pu~iendo _el delirio y cualquier otra manifestacin jncoru!Ciente, en el
seno de la cual el enfermo permaneca basta entonces cerrado y
solitario, alcanzar un modo de e192!esin colectiva. La modificacin
del supery6 que recordamos precedentemente interviene al mismo
tiempo en que un determinado modelo de palabra est en condiciones
de surgir"' en el momento y lugar en que las estructuras sociales no
funcionaban ms que en el sentido del ritual. Tener en cuenta
la posibilidad para los terapeutas de intervenir en tal proceso
planteara el problema de un control analtico que supondra en
parte es~r en s misma resuelta una transformacin radical del
movimiento psicoanaltico existente, el que, hasta ahora, ni siquiera
se ha preocupado por un recentramiento de su actividad hacia los
enfermos reales, ah donde efectivamente los encuentran, es decir en
lo esencial en el campo de la psiquiatra hospitalaria y de sector.
El status, social de mdico-jefe suben tiende una alienacin imaginaria erigindola en "estatua de comendador". Cmo llevarlo a
aceptar y a incitar que se lo cuestione, sin verlo retroceder ante el
miedo pnico de estallar en pedazos? El mdico que renuncia a su
status imaginario, para situar su rol. en un plano simblico, est al
contrario en condiciones de operar la necesaria delimitacin de la
funcin mdica en mltiples responsabilidades que implican diferentes
especies de grupos y personas. El objeto de esta funcin se separa
de la "totemizacin" para transferirse a diversos tipos de instituciones,
relevo y delegaciones de poderes. La misma asuncin de este
fantasma de estallido por el mdico acta as como tiempo primordial
de la instalacin de una estructura de transversalidad. Su rol, ahora
"articulado como lenguaje", se hallar en contacto con el conjunto
de los significantes fantasmas del grupo. La transversalidad aparece
como la exigencia de h demarcacin inevitable de cada rol ms bien
que como la comedia de la existencia, correlativa de la cosificacin del
grupo, que cada uno representa para s mismo y en los otros. Una vez
instalado de modo durable por un grupo que posea una parte del
poder legal y del poder real, este principio de impugnacin y de redefi-

LA TRANSVERSALIDAD

105

nicin de los roles tiene todas las posibilidades, si es aplicado en una


perspectiva analtica, de repercutir en todos los otros niveles. Tal recomposicin de los ideales del yo modifica los elementos de aprobacin
del supery y permite la puesta en circuito de un tipo de complejo
de castracin articulado con exigencias sociales diferentes de las que
los enfermos haban conocido precedentemente en sus relaciones
familiares, profesionales, etc. La a~tacin de ser. "cuestionado".. de
~er des!l.1!.-P.QLla. palabra del otUL un ~~ilo--deimpugnacin
~~cproca, de humor la t::liminacin de las prerr<?ga.tivas de la
}~rarqua, etc. todo esto busc~r fUIldar. una n.ue\,a kypt;!1 gr4p9
_cuy~s ef~ct.os "iniciti~os" permitir~E el. surgimient<?!.. diga.:!D0s un.
~.emIsu:glmlento, de Clerto. nmeuL.de ..signos presentificantes de
los aspectos trascendentales de .~a lo.~!!!a, que hasta entonces; haban
l?e!liIan~~d(fr~prirn\doS.Los fantasmas de muerte, o bien de estallido
del cuerpo, tan importantes en la psicosis, podrn ser recobrados en
un conte~to de cal~r de grupo cuando hubiera podido creerse que,
por esenCIa, su destmo era permanecer cautivos de una neosociedad
que tiene adems por misin exorcizarIos.
Dicho esto, no hay que perder tampoco de vista que, aun
e;mpedrada de...huenas. intencirines,:=.1ii.accin. teraputica arriesga
~n embargo, a cada inst..nte, caer en 1<l!f1~t<:lloga ..en!..onteced()ra de!_
.l!!lli2.U:OS'.'. r.ero lo .~~2ITI.m~~-~tra. que elsurgimientQ de las
~~~t~nci~s pulsionale.s del grupo cons~i_t,!ye ~~. mejor g<iranta contra
~.!!e .. p~~~ro. tstas interpelan a cada cual, los tratantes como los
trataaos, para cuestionarlos sobre su ser y sobre su destino. El
grupo deviene entonces una escena ambigua, percibida en un doble
plano, uno tranquilizante y protector, velo en todo acceso a la
trascendencia, generador de defensas obsesivas, de un modo de
alienacin "a pesar de todo reconfortante", de eternidad improvisada,
y el otro dejando aflorar detrs de este reaseguramiento artificial la
Imagen ms acabada de la finitud humana, toda empresa ma est
desp?seda en nombre de una instancia ms implacable que mi
propIa muerte: la de su captura por la existencia ajena, nica
garante de todo lo que puede llegar por la palabra. A diferencia de lo
que ocurre en el psicoanlisis llamado dual, aqu no subsiste ningn
recurso imaginario en el nivel de las dialcticas de los amos y los
esclavos, lo que constituye, segn me parece, una superacin posible
del complejo de castracin.
LA trq.nsu~Tsalidad en el grupo es una dimensin contraria y
co!"'plementaTla a las estructuras generadoras de jeTaTqui~acin piramidal 'Y de los modos de transmisin esterilizadores de los mensaje,),

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

106

La transversalidad es el lugar del sujeto inc?TI~c~~nte~e.tgrupq,


el iar:atlaae-taslye"i'objetivas que la fundan, el soporte del deseo
del grupo.
--?I.f-ilI111:ensin no puede serpuesta.AL.re.(~-1in.(Le.n.~_
..B!!!Pl!!__9..ue!t{e!ibfrflda.1!'ente.o nC!.I._~l1tenta_l1_~u1!!i~.~Lsm1idJL.tiLnL
p.raxi.s...y.-'!..~. insta!f.!E!!!...EC!"!!!_.&!Upl}-sujetq _onin4!Ju_asLelLposici1l
de tener que ser el agente dt;_!)L2!f!pitL 7!I:.~~J!!.,En oposicIn (relativa) a esos grupos misioneros, los grupos
someti~C!!.....!..~fil!.e...TL_/l~iIfl.TJ1UlJ._illi-l}t!!.rmi TlE_c.io~!Ael._e~t.e.I.~o_r. y,
co-Za.ayuda de mecanismos de autoconservacin, se protegen mgicamente de un sin-sentido experimentado como externo. Hecho esto,
rechazan toda posibilidad de enriquecimiento dialctico fundado en
la alteridad del grupo.
Un anlisis de grupo, que se proponga desembocar en una reorganizacin de las estructuras de transversalidad, nos parece del todo
concebible; pero a condicin de que evite las aprobaciones de las
descripciones psicologizantes de las relaciones internas que tienen P01
efecto perder las dimensiones fantasmticas especficas del grupo, o
las coU/.portament.alistas, que permanecen deliberadamente en el
plano de los grupos sometidos.
La incidencia del significante del grupo sobre el sujeto se experimenta, para este ltimo, en el nivel de un "umbral" de castracin
por el hecho de que en cada etapa de su historia simblica el grupo
posee como propio un modo de exigencia respecto de los sujetos
individuales que implica un renunciamiento relativo de sus incitaciones pulsionales a "estar-e n-grupo".
l!9Y.J..J?_n_<!J compatibili1!!!L~e!te l!!.!!J._ es.!!!....fiJJ2Ld!!...g:tY-.l!C!.d'
las posibilidades concretas de asuncin p(lr.~ f..g!LH,Ja.. de.. taLexfUrie7l~~l- T(i-tjiiLpJiil.i-er-viiid.-iJri'-dip!!.!sas modalidades desde el
$_entimiento de rechazo, incluso de mutilacin, hasta una aceptaci.v...
de estilo inicitico que .P!J.ede desembocar eJl una recomposicill
irreversible de su personalidad. Este marcado por el grupo no es de
sentido nico: da derechos, un poder, a los que lo han experimentado;
pero, en contrapartida, puede llevar a modificaciones en el nivel
de tolerancia del grupo respecto de las separaciones-tipos individuales,
y arrastrar a crisis susceptibles de cuestionar el destino del grupo en
situaciones mistificadas.
rol de analizador_.!!~f.!!!.P~-E!!_r:.sis!ira _~_. ~Qcar a luz tale
situaciones.....y:Jevar ~_fJ!_njunto del.JI.!J:!P.Q..1LJlQ... poder sustraerse de
l~erdades que encubren.
Formulamo! Ja hlpiSfiisisde que la automutilacin burocrtica de
un iiUpo--~uj!.tQJ JU re[urso .inconsciente a mecanismos antagnicos

-----

'"

---~---

LA TRANSVERSAUnAI)

107

~u _t~tl.,!s~f!!.~aJi4~uL_.E2.t_ncia~_..son lenmeno~luctab!n......)L

que aependen. en un llem.ba ,fJrimoTdial, de una asuncin .&lLUL.sB.1J.A


del riesgo. correlativo al sur2,imiento de tod.!!....!!.Ll~nmeno de sentido
verdadero, de tener _.!lue estar controntados af-;m-seniZi1; "i27
muerte, a la arier;~i:
----::L.....:...._

1964

REFLEXIONES PARA FlLOSOFOS

REFLEXIONES PARA FILOSOFOS SOBRE


LA PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL*

Me piden que ubigue nuestra ~~peri~cia SO~!~_~E~:.2.~xailla


InStitucional con respecto a las ciencias humanas .. sus relaciones con
la.--fllosofa -etrJs"ta cuestin corresponde quizs que nosotros se la
pfa~ee"i;;~-. Uds. pues nuestro objeto no es fundamentalmente de
orden ter;ico: una justa estimacin de la divisin del trabajo de
investigacin podra conducir a que les corresponde a ustedes apreciar
la pertinencia y alcance de los conceptos que manejamos y su
grado de coherencia respecto de otras disciplinas. Les correspondera,
adems, definir en qu aspecto la respuesta a tales preguntas es o
no resorte'" de la filosofa, y lo que, a cambio, implica esto para ella.
No disponiendo de tiempo ni competencia suficiente para aventurarme muy lejos en este dominio, sealara solamente que no se
trata agu del tradicional problema de la c1asiheacin de las ciencias
aun cuando est de moda hacerlo en las ciencia..~ human-!.
Sobre el slatus de cada una de ellas, el filsofo no puede dejar de
pronunciarse. Pero si se le exige no contentarse con estudiar desde
afuera, por ejemplo, las nociones puestas en juego por la experi~ncia
freudiana, se objetar que se sale de su campo, habr de extraviarse
en el estudio de monografas, practicar el anlisis por su propia
cuenta, etc. Ciertos filsofos han pensado en evitar esta dificultad
preconizando el desarrollo de un psicoanlisis nicamente terico.
Esta actitud no puede sostenerse sin que implique cierto desconocimiento, hasta cierto desprecio, de los problemas concretos de la
psicopatologa. De hecho, esto no podra sino llevar a una disminucin de la produccin terica misma. Es obvio que el campo
terico, no obstante requerir una exigencia de coherencia especfica,
no podra ser cortado del campo pragmtico.
Paralelamente al desarrollo de las ciencias experimentales, la
historia de la filosofa fue habitada durante mucho tiempo por el
fantasma de la puesta al da de un "sistema" homogneo, completo

* Aparecido en Cahiers de philosophie, n 9 1, revista del Groupe de


philosophie de la Sorbonne, y reeditado en el nQ 1 de la revista Recherches,
en 1966.

109

y definitivo de conceptos susceptibles de servir de referencia a todas


las disciplinas cientficas, etctera.
.
Una vez cumplida la proeza hegeliana, este fantasma debi
retomar aliento: un "tiempo de latencia" fenomenolgica condujo a
replantear la cuestin de saber si, al fin de cuentas, la filosofa no
debera aceptar "privarse" de la idea de tener que ser, de uno u
otro modo, una "ciencia de ciencias" e iniciar, en el seno de cada
una de ellas, un proceso especfico tendiente a hacerle desempear
un papel de "asistencia" en todos los pasos peligrosos en que sus.
progresos tericos internos corran el riesgo de confundirlas, al carecer
de un refinamiento suficiente en sus instrumentos conceptuales.
No adelan tar "~gyLsiruu;j.erl~Ll1ilmenuk.punt.Qs-.deJef.ez:encia
rel~"o!ll._l!"ues!.ra prctica deplljc.o.~t:!al_'!)Ilst_i~yciQTl.al para intentar
explicar el tipo de problema que enfrentamos.
El descubrimiento origJTlaL4~ 1!l:Jl~i.c;;lt:rap.i.ajllstituGioaal,- aquel
al cuarteaiemos-que"vo!ver siempre para ubicarnos ante las "herejas", consiste en reconoc~_q~~L!~~r. 9~_!~i"~~l)S.@.:RLtic:mplo__eL
hospitaT psiquitrico, aporta \lI!.!l _~_o<:lif!<;af.j'<>Il_ [dlC-L ) todo. lo
q~~ ~cll..~a__ po.r: l?l~ntearse allL.en.Q,lalQ~er . .o.r.d.en:-que.-.~;-l!na
tnica teraputica, ejercida sobre el "fond~~ ~~ltal,.p~~9.~~~!r.ISo~
deVIene eseca1iiit~-..Q.:ti:i- POf-eje'm-pIo, a ul! psicoanalista de
formaci6n tradicional no le es posible emprender curs en un servicio
hospitalario sin modificar radicalmente no slo su tcnica, sino
igualmente sus objetivos tericos en materia de psicopatologa, a lo
que generalmente se niega. Esto es conocido, pero ~~~_~E~
nuevo, es que ru;>.,con_sicl~.r.ll.Il!0.!i~ e~~~!:K<?.a.,~.l~.ttroic.as. frelldjaD~_
como rriposihles dentro de} hospital: No puedo enumerar (no podna
nacerlc-aqiiCsn'o' muy superficialmente) los efectos de "tran~m~t~
cin" que se operan correlativamente en todo traslado de los mdlvlduos y de las tcnicas en el campo psiquitrico. l Para delimitar estos
fenmenos, hemo,s con.si.9.~!!:l:Q~n~i,~.propone ~LcOnCeplQ.. d.e
0!!k~ nsJit~l.a.G:moobjeto . ~pecifico...deLc;;mp . tcnico y-cle n tfico de lapsico~~rl.pi .mstit\l,l;ionaL,2.

'. . Ula:-veillec;.

.b _~!Q... n~Lin.tmcin...ruLeIa1L.d~"~IIXa.u)o.s, en.


~__ U.!i~~:de laLmyestigaciooes de inspiracjn ~kosociolgica_ De

,~

,-'

1 Una tcnica psicosociolgica estudiada, por ejemplo, en el marco del


~
"laboratorio social", pierde su sentido, las leyes puestas al da se desvalorizan
:;
ni bien se intenta restituirlas en un contexto institucional.
~
2 Sf'alemos que esta nocin es complementaria de la de "objeto parcial"
a
en la teora freudiana y de "objeto transicional" de un modo derivado de la
, -..J
definicin que de ella ~io D. W. Winni~ott (vase La PS)lchanaIYJe, 5, PUF,
1959).
~

c::;

110

PSICUANLlSIS y 1'RANSVERSALIDAIJ

hecho, los pro~lemas de din.~~~~_lj.t.K!:.'!.l?~ ~?s.<?Eb:'~.L~_k.l?rcti<3>


f)~.~~r:,teJ)?<:?,. I?l!e~t~~.. ~t~I,}.c;.~()!l: La expenencia de las instituciones
ospI~alanas, de los' clu?es terap~~ticos", de las tcnicas de psicoterapIa de grupo, de la ImplantacIOn de analizadores del colectivo
etc., nos permiti adquirir un do~inio suficien~e que nos dispens, e~
la mayona de los ca~os, de recurnr a un volummoso y pesado material
expenmental; pero Igualmente nos llev a darnos cuenta de la escasa
fecundidad de ~a .hiptesis y de los mtodos de la dinmica de grupo.
~l .recorrer cO~IdIanamente el campo "prxico" de las instituciones
vIVIentes, termmamos por advertir que el resorte de nuestra eficacia
o de nuestros fracasos se nos escapaba, y que las referencias tericas
c:.n __~a.~.}~!!~!.v.ers~~~.':!J~C:>r... lo.~enera.l sl? ro~an 1?~2.!()~.~e~.
Muchos autores eIaboran sus esquemas explIcativos a partir de un
orden ~~usal q,;,e por ser calificado de dinmico no es por ello menos
mecamclSta e Irreductible a toda dialctica de la palabra humana.
Una vez dado el paso de afirmar que existe un "objeto instituciona}". es~ecfico en nuestra. investigaci?, e.c:>s_~~arda u~_J>!..:cip~o
teor..I.<:'~,~_J~.L~ptar_. eS!C:_0I:~!O _.e~_ el_.r:I_~.~L_Ll;!E!!c-Su..D letIvI~~
grupo. q~~ tendremos ~ue dIf eren~iar segn ~iversas "po~iciones
subJetIvas, fantasmas e Ideales de grupo, mecamsmos de resIstencia
y de supery, de derivacin, de repeticin y desplazamiento, actividades ~ompensad~~as, surgimiento de una pasin de grupo, ertica
o mortfera, asunCIOn en su seno de una palabra que le permita salir
de s,;, .totaliz.acin ~ir~ul.ar articulndose con el ms all del grupo y
modIfIcando ~us p~mc~pIOs de conservacin tanto en el orden espacio~empor~l e lmag~n~no como en el de las cadenas significantes
mstItucIOnales e hIstoricas ...
.As es como de un modo .un ~anto eclctico ~I?~_ ~~!ll~c:I?l.igados a
fufJar, para nuestro uso znstltucwnal, toda una serie d~ociesde
orgenes djversos. ... Algunas de ellas, -c~~o-efsupery6-y elfanta:s~
'se ad.aptan sin. dificultad por el hecho de las ambigedades de l~
doctnna freudIana que las' utiliza indiferentemente en el nivel del
individ~o ?, del ~rupo. Otras, como la transferencia, implican una
re~~onzacIOn mas profunda; esta nocin, en la doctrina analtica
clasIcaJ aparece, en .efecto, ligada irreductiblemente a la persona y a
la palabra del analIsta. Q~~~_tlI?_ gr~p"?_o una instituci~.E0dran
~l<r..~~ . soport.e...de..un.a..relacin .transfe~e.n~~~~~in--K..~.lS<?n
.~l..mls!!l()" c!~~"~QQ..._q~__ "Y,"!L'pslcoanalIsta.l . znterpretllr el "material"
los sntomas, actos fallidos, et:-q~e
~';iiiest;in e::;-'ri~6nde -u~

"se'

J Expresin empleada por Jacques Lacan en su seminario, y retornada


aqu en otro contexto.

REFLEXIUNES PARA I'ILOSUI;OS

111

"contenido latente" que se refiere a complejos de significacin


inconscientes? La cuestin es importante; aceptamos todas sus implicaciones. Incluso a riesgo de tener que renunciar a toda utilizacin
del trmino transferencia fuera de su estricta "relacin de divn"
y condenar su extensin bajo las rbricas de transferencias laterales
(Slavson), de transferencia y contratransferencias institucionales (Tosquelles y Sivadon), etctera.
~ ada J1liY de...extraordiruuiQ~n__!~c'.?I'!~"~r_qYI:. ~WYP.~U'~~w-P~ii~
un rol de espejo, focal iza ciertas reacciones individuales que pueden
servir de soporte para la expresin de las pulsiones del grupo, atena
las disparidades especficas, refuerza los mecanismos de sugestin,
etc. Lo repetimos, no son estos fenmenos los que motivaron, para
nuestra escuela de psicoterapia institucional, la introduccin de
nuev?s. vocablos.~~estra_"p.!:eocupa~i)E~~i,ste en de~~~i.!!ar las
~~lldl.'20n_es.""<J.~~J)e,~mi!e~._~~a mstItucin desempear uOJW
ana1~~~.~~~....s"~~ f~e~ihan~:.-Es sabido que los psicoanalistas
no estan en condICIOnes de mtervenir de una manera corriente sobre
las psicosis y sobre todo en el caso de enfermos internados. De manera
que, desde hace algunos aos, toda nuestra atencin se concentr en
una reevaluacin de las nociones analticas que posibilitan los medios
a un colectivo teraputico de superar su rol de asistencia elemental.
_~lantea! la cuestin de la existencia de._l:llL.!li~tQ.A~ grllpo, de un
~nc??sc~en~e d~!~.P~ .9.':'~_,~o ~a_2'fc~uctible _~_~__~~pl.~ _to:~E.
_~~I()~ ._.!".~U.'Ll~mJ.illJ.~_ m.W:v!O.ui\ !:.LllQ~QDi~. P\l~_m~~;,:l~~r~~~;J:~~~;_ca, sino qu~ tiene E~~~~~!~~"~~~."in~ide"r:~~:.
Cmo puede un grupo tomar la palabra, en una institucin
dada, en un momento de su historia, sin reforzar los mecanismos
seriales y alienantes que caracterizan generalmente a las colectividades
en las sociedades industriales? Existe la .posibilidad, en el nivel de
una institucin productora de asistencia, de poner al individuo en una
situacin radicalmente diferente de la del coloquio singular, de las
impasses id~ntificatorias correlativas al status de la familia conyugal,
de las relaCIOnes de sometimiento socioprofesionales, etctera?
El individuo que "se dice" a s mismo que est perturbado por el
deseo que experimenta por tal o cual objeto es idntico al que
hace la misma confesin a su madre, a su psicoanalista o a sus
amigos? Si es cierto que la vergenza y la culpabilidad "preceden
a la existencia" al punto de llevar con ms seguridad a la muerte que
4 Dejarnos a un lado aqu la cuestin muy importante de los modos
de formacin, funcionamiento y control de tales colectivos.

112

-Q

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

a cualquier otra pasin, hay que admitir igualmente que se trata de


vergenza y culpabilidad institucionales. Es tal tipo de incesto, en
tal grupo, lo que me llevar a morirme de vergenza. Pero, entonces,
qu soy en tanto que individuo, sino en m mis~o slo una
"institucin", encrucijada de leyes, de defensas, de ldeales, etc.,
subconjunto de la institucin de la familia, del nivel de edad, de la
clase social, etc.? Toda una tradicin filosfica debi proceder por
medio de inmensos rodeos para, a partir de la res cogitans individual,
carecer en todo o en parte de la res publica. Si es cierto que el
individuo es el soporte irreductible de la enunciacin de la palabr~,
no por ello el grupo es menos depositario e iniciador de todo lenguaje
y de toda eficiencia de los enunciados.
. . .
Sea lo que fuere, considera~:l?s.CiU.~.J-_?I,!1;>l~tlYld.aILd:L.g~upo
constituye un previo abso[to-pra el surgimiento de toda subJetlvlda~
individa.-\. Respecto a la certeza del cgito individual, el estatus
d'las;bJ'~tividad del grupo parece precario. Pero considerando s~e
bajo el ngulo de la constitucin de los sistemas ~e val?res,. es deCir
de las estructuras simblicas polarizadas por la eXIstenCia ajena, ell-a
constituye la nica garanta de la captacin del sentido de los menores
gestos y/palabras humanas. El individuo enfermo va a buscar en. el
nivel del lenguaje tal como se habla en iU entorno no slo los mediOs
de expresar su llamado al otro frente al sufrimiento, sino i~ualme?te
la presencia somtica de ste. Si es cierto que detrs ~el ~m-sentJdo
sintomtico existe una cadena significante y una potenCIal mterpretacin, susceptible de modificar la articulacin de las parejas sobredeterminadas -sntoma y sujeto inconsciente, lenguaje y palabra,
demanda y deseo, supery e ideal del yo, personaje socia! .Y
responsabilidad individual ante la historia, etc.- entonc~s ~l. do~umo
analtico tender a desbordar fuera del campo de slgmlcaciOnes
indefinidamente recentradas en la asuncin del yo.
La institucin tratada c:2}:r!Qun sllie~cpd\lce.<:t1.a.introducci~
dl!fpnCTPl~__ sie.na-2'Qidc;naci6n"_dt;:L sit:l~.sen.~i~o _!Il~ ~11__~e ~a
sintom.a.-tol()~.a_)n<;liyidu.aLJ.a posicin singular de la. pSlC?terapla
institucional reside en que su punto de partida, la aSlstencla a los
individuos rechazados por la sociedad, o con ms exactitud la asistencia a individuos cuya historia y accidentes de desarrollo han sido
tales que no han estado en condiciones de encontrar su lug~r, I.a
lleva a cuestionar el conjunto de las instituciones humanas, sus fmahdades proclamadas, sus definiciones de diverso~ tipos de indivi.d,:,~,
de roles, de funciones sociales, de normas, etc. Sm duda esta poslblhdad est ligada al hecho de que el espacio social reservado a la
locura, para no decir la "reserva de locos", escapa en parte a la

REFUXIONES PARA FILSOFOS

113

"racionalidad" de las instituciones reservadas para los individuos


normales. Podemos all leer mejor la significacin y el destino de las
sociedades industriales (del capitalismo monopolista de estado o
del socialismo burocrtico) en tanto que, hasta el presente, no han
estado en condiciones de producir las instituciones econmicas, sociales y polticas capaces de volver operatorias la palabra y la creatividad
social de las masas populares, las que siguen siendo los objetos de la
mquina econmica.
Los hospitales psiquitricos nos dan por cierto el mejor ejemplo
de "objetos institucionales" radicalmente desviados de su finalidad
social manifiesta; de hecho, esas enormes maquinarias concentracionarias refuerzan la opacidad de las perturbaciones, la soledad de los
enfermos, el sin-sentido de su existencia. Generan como reaccin una
especie de patoplastia social ~ de las enfermedades mentales que las
hace endurecerse y encerrarse en s mismas. Alienacin social que
se superpone a las instancias particulares de una alienacin de orden
psicopatolgico. Pero una justa medida de su incidencia deja
entrever la posibilidad de otro status de !!l in~titu.fin terap~lltiql';"
sta, volvindose sobre s misma, tender no slo a recobrar colec-

tivamente-eIseniiJo'-de-fa-empresa--de-produccio--de-Sistencia a -

Interpretar cada caso particular' travs de un proceso analticO', ~ino


igualmente, en .cada una de estas ?portunidades, a esclarecer 'I~
efect~~e..}a. s~cle_~ad_.!?loba!, e~_ si.~<:!:~~~~~ IlE~_<:.rt.ic;:a .soci~l que
pueaa_ ar!lcyla~~~. <:~n_ l~.s. O!!:~~<?!rl':J:ltes de . pensamiento y de
mCTas. En particular es pOSIble que un reexamen de los datos funda- mentales de la economa poltica de las sociedades industriales, que
pa~tiera de esta cuestin de la subjetividad social y qu.e apuntara a
ublcar el problema de la sincronizacin de la produccin de mercancas
con instituciones adaptadas a los usuarios y a los consumidores de
todo tipo, permitira salir del marco ya un tanto estereotipado de los
debates sobre "la fragmentacin del trabajo", el surgimiento de las
"nuevas clases obreras", etc. La subjetividad de la sociedad industrial
pudo ser encarnada, en una visin de ciencia ficcin, en una enorme
mquina calculadora definiendo en cada tipo de necesidad una
respuesta, no s6lo para los individuos vivientes, sino igualmente j para
las generaciones por venir! La meditacin cartesiana habra podido,
en estas condiciones, enunciarse del siguiente modo: "Es verdad
pienso, pero en lo que respecta a la existencia, vale ms dirigirs~
directamente al sujeto supremo, a esa mquina fundadora de mi
deseo y productora de toda respuesta. Nunca sabra, cuando pienso ser,
~

Segn la expresin de Jean Oury-..

/'S/(;(JANUS/,\' y TRANSVERSAL/DAD

114

HE/LEX/oN.;S PAHA

lo que puede ser la existencia, e incluso cuando pretendo conocer que


existo por el hecho de que digo pensar existir, no advierto otra cosa
que una cantinela que viene de otra parte y que habla de m con
relacin a toda suerte de otros gadgets ... Nunca tendra la garanta
de existir verdaderamente, en otra parte que en la mquina universal". Y nuestro hombre, al volante de su automvil, en espera del
resultado de su apuesta triple, o en compaa de algn otro genio
maligno, se dejar persuadir lentamente que a pesar ae todo, sin
posibles dudas, existe, y que nadie podra probarle lo contrario, el
Dios econmico supremo siendo incapaz de ~ngaarlo, prisionero como
est de su universo e insensible a toda irrupcin del deseo, de la
men1ira o de la verdad, desde la expansin de la sociedad de consumo
y el uso generalizado de los neurolpticos.
f,1 conc~_t~~e subjetividad de grupo imp1icaque...~~J,<l~re-.Y.llil
doctrina del significante en el campo socialL ~~ pena de recaer en, .las
'metforas sobr
coectiva
Jg;-el "tele;;-de 'MorenO, -etc.,
y-qese' pitee el 'prblema:de'saoer-si 'el vaivn queesOOzamOseOtfe
el psicoanlisis, la psiquiatra, las ciencias sociales y jurdicas, la
etnologa!,- la lingstica, etc., puede dispensarnos de responder a la
pregl;lnta del status ontolgico de la llamada subjetividad.
En este dominio, ms que en cualquier otro, no es posible dar
definiciones cerradas en s mismas. Pronunciarse hoy, por ejemplo,
sobre la nattraleza del estado en la sociedad moderna, implicara
que se efect~e el anlisis diferencial de sus formas actuales y de sus
diversos tipos de evolucin. A travs de esto, se tratar de descubrir
el trmino comn, el motivo que hace que encontremos en todo
momento este objeto "estado" en la encrucijada de los diversos
intentos, ms o menos eficaces, de instauracin de organismos reguladores que pretenden mantener un desarrollo sin choques de las
fuerzas productivas y neutralizar los antagonismos de clase. El estado
deviene as, en tanto que objeto institucional, una mquina significante que reifica sistemticamente 105 procesos sociales, Su carcter
de operador de la demanda en el orden simblico tiende a ahogar toda
posible representacin en el orden imaginario, es decir en el orden
del deseo humano, dejando a un lado sus formas atpicas: culpables,
perversas, "patolgicas" o revolucionarias.
El hecho de que los sistemas econmicos existentes, al no ser recuperados por una clase social capaz de superar sus propios intereses
e imponer la llegada de una sociedad sin clases, estn as permanentemente secretando instituciones sociales que transforman a Jos
individuos en engranajes de una inmensa mquina, plantea de contragolpe el problema de la asuncin de la subjetividad social como

'!'-alma

de

~/LOSUFO.l'

115

trmino final ineluctable del proceso de produccin. Es cOlJcebible


I~ toma del poder por una fuerza social cuyas normas fueran compatibles con un mnimo ejercicio de una palabra humana autntica?
ilida evolucin soci~L~~!'flliLen el sentjdQ.i...YlL aplastamj,mUL_
~ada vez ms pronunciado el deseo humano? Cuando p[p~'nemos
e~fe"c6hc~Rf()=-~__!1}~~i!~~3! __,~sta.iosres'ucitando los mi!.<?~_Ee
,l~ J~~~~<:'I~~,,~el..,s\lj~!~..E.~~j99_ y de su isistte:'r-dos-muerto
en lo real pero siempre conversador en los sueosl Todas estas
cuestiones se plantean con tanta ms gravedad cuanto que las
sociedades industriales, en su carrera a los records a la muerte a la
locura y a la imbecilidad, conservan un dinamis~o tremendo'.
~ue existe una correspondencia cada ve,z ms pronunciada entre
la smtomatologa social y los modos individuales de alienacin mental
es verificable en oportunidad del surgimiento de formas salvajes y --espontneas de socialidad, y en particular con la constitucin de (\..,
~rurc:>s. de a?ole~centes que buscan resolver, a su modo, las impasses
Identlflcatonas mherentes a la triangulacin edipiana, especficas
de la crisis contempornea de la familia conyugal. El estudio de estos
procesos permiti tributar honras a los mitos de la caducidad de la
"funcin paternal", de las fallas de la familia como "causa de todos
?ues~ros male.s", etc. C~rente de un ejrcito respetable, de una
IgleSia y un dIOS reconOCido, de un orden social estable, el pasaje a
la adultez podra, pues, realizarse sin otro recurso que el de las
drogas de la sociedad .de consumo?
Tal tipo de auto, de pareja o de rol que anso, determina el modo
co~o se me escapa el "yo". Y o es otro. Pero este otro, -.Llw.....eL!LIL
,su~t?:_~~_~_~q~i~::._~i.sE~fica?t.e que predetermin..a lo que de~~r
~er .. ~u~!l~,~ ?,. mll~E~!_ ITI~,,_L m~~~,~lntes en talo cururea
~
..E2!.~!.lf~J,;_~~n~C?~o Ta Ulllca ft!'spuesta "pOsibl-'i- esi~
estancamiento ael SUjeto radicar slo en la puesta en circulaci6n
de un modelOCIePadre-Presidente, totem erigido en la cumbre del ~
est~~o, ante la imposibilidad de que pueda refundarse la legitimidad
G
religIOsa dt> un Rey radicalmente castrado por la historia? En este
s:terreno, las construcciones tericas de Freud como las de Totem y
<J
~ab no ~arecen, a primera ~ista, que nos hicieran progresar dema- ~
slado. Y s:~_I!!!l!>a!'K91 eS hac!~Lfr~a pesar de sus mitos o .
quizs a causa de ellos, ~aci,a donde tenemos que inclinarnos ~ "'9,~er;~?~ "~"l?l.~~;. ~~r.,~taqt;!a!:9.~.I,!~e.:~:ifQ'hlWi:S;_.Lainvstigai6n - --~osoflca Ulllversltana es al re~ecto pobre y rgida. Ella misma
mcluso ha constitUido una especie de sistema de resistencia a su
acceso. Ni hablar de ciertas nociones cruciales como la de "pulsin
de muerte" que ha sido olmpicamehte ignorada; desde hace bastante

::s

116

PSICOANAUS/S y TRANSI'HRSALJlJALJ

tiempo dichas filosofas. desacreditaron nociones bsicas como las de


"inconsciente", de "sujeto inconsciente", consideradas como una aberracin , una contradiccin en los trminos, un abuso del lenguaje,
.
una desfachatez debida a un espritu cientificista, etc. A consecuenCia
de los trabajos de Lacan comienza a expandirse la idea que tales
nociones podran, por el contrario, aclarar retrospectivamente las
formulaciones de los filsofos que, desde Descartes a Husserl, se
preocuparon de una fundacin del sujeto.
. ..
Por nuestra parte, "p.:~s_~1J:~_ ,9..uS. ~l. ~O}}<:~~t!L.d~~Je.t.c.~....de
~.':I.E.()~~....i.n~<;rib~.~.~,I.iLPt.lQ~{;in.~.e 11 telJna eu.diana.L. Es c.lerto
que Freud opera, con toda mocenCla, un consta~te desJ~amlento
de planos que le hace olvidar regularmente la realidad ~oClal, p:r,o
su ceguera, como un Edipo moderno, nos conduc~ a pistas .. q~llzas
ms seguras que cualquier otra. Nos leg los f!1e11~s~~_1et.!!l~Ua
relacin del sujeto con el otllLl.\!ITiL,.de_la.s .. .hlpOleS.lL.iQ~.hsl~
'Mientras que Lukacs tropieza todava con "el inconsciente de clase"
y el rol de la "indeterminacin" en el proceso histrico, para no salir
nunca de la problemtica imaginaria de la conciencia, Ereud a('9m~t~
de entrada la cuestin del status. deL s.ujeto que define ~Qmo
rundamen~lmete"in.cnsc;i~Pt~, ~ decir como _esc_~n<:io)_~r:t.l? ese~.
cal' a'las d~ter~inacionei jndividuales..v"iomo marcado de manen~ mcl~lehle'por l;s' !;;l~~i;;~es estructurales del grupo social y P?rsus.
dversos modos de r;Qmunicacin. El paso siguiente lleva a considerar
qe' esta subjetividad, manifestada en el nivel de la institucin, posee
sus leyes propias, sus "intrpretes", grupo o individuo, sus operadore.i,
y que ella desarrolla sistemas especficos de resistencia, de desconocimiento un cierto tipo de fantasma relativamente autnomo en
relacin' al fantasma individual. En tanto que este ltimo remite
a un orden estructural imaginario sometido al organismo humano, el
fantasma de grupo est articulado con el conjunto de los significantes
y de las estructuras sociales. E.s, por este hecho, ?l r~c:ptculo de toda
una serie de entrechoques e Impasses entre el mdlvlduo y el grupo,
Si se tiene en cuenta mi advertencia de que no soy filsofo, no
se me podra reprochar el hecho de no adelantar nada que no est
fundado sino en la simple resea de reflexiones nacidas en el curso
de una pr~ctica institucional. Cada p.roblema adelantado .qu~~a en
suspensol Qu es de esta cosa-sujeto que, de uno a otro m~lvlduo.
se supone que encarna la palabra del grupo? Desde donde se
buscar una interpretacin en el nivel del grupo? No existir un
lder cualquiera que automticamente se haga su portavoz? Cmo
fundar la legitimidad de la "consigna" de un grupo particular soble
la verdad histrica? La palabra y el sujeto no estn acaso esencial-

REFLHXIONHS I'ARA FILOSUFO.\

117

mente "pegados" al individuo, etc.? Slo el individuo profiere talo


cual palabra. Pero, recordemos, no solamente el lenguaje remi~_a.la.
totalidad de todo lo que se dice en todos los lugares, sino tambin.
iftoa?Jo~cue:-es .articulado =l?gr'e1-c~rli'i:!~.f9~e]i:.m:iY;l'l-(ii~e([Wq-..
_micas. ,Quin habla cuando el ministro de Fjnanzas modifica el uno
por' ('iento de las tasas de d_t;~.s:Y.f.Il19....y que, hecho esto, cambia el poder
de compra inmediato de los consumidores y daa millones de proyectos
individuales? El ministro, sin duda, i nada menos que el ministro!
Pero quin es el sujeto de la cadena significante respectiva? A
travs de qu eslabones comunicantes, de qu tramas de lenguaje,
encontraremos la clave, la verdad de una decisin ministerial? Una
palabra del ministro no remite evidentemente a la intimidad del
- -..----'---....rperson~.K...sino a as re anones de produccin y a las contradicci..2.I)~
qu~_~i~ las sociedades industriales ~ a algo que ocurre tal vez entre
Mosc, Washington, Pekn, Leopoldville ... En consecuencia, es
abusivo hablar de sujeto en el nivel de una clase o de un estado?
Se objetar qUt' no se. trata de algo que es transparente en s mismo
como se supone que es el sujeto. La conciencia de s es seguramente
una garanta de ser conciencia, pero de ningn modo de ser sujeto
all donde pueda tener un sentido ser sujeto, es decir en el registro del
otro fundado por la palabra. En el plano social las cosas estn
quizs mejor aseguradas. Tal grupo, partido o casta que se pretenden
ser sujetos de la historia. depositarios de una misin histrica, puede
no ser, de hecho, ms que objeto institucional manejado desde el
exterior segn el grado de las circunstancias, de la conjuncin de las
fuerzas presentes, etc. En el orden de la subjetividad social, nada
se da de antemano. Se ha repetido constantemente que los hechos
sociales no son cosas, y sin embargo en principio se presentan como
tales. El hecho de que puedan salir de su status de objeto no es por
merced del observador humanista.
el surgimiento de la subjetividad social depende con ms exactitud
ckJ..<t_ cap-ddad de los grupos, instituciones, clases. etc., para articular
su total_izacin en funcin de los fenmenos histricos y de las leyes
_naturales. Toda investigacin en este dominio se coloca as en una
encrucijada de problemas polticm y liocialeli 'lue s"peran en mucho
el campo de una prctica especfica. All donde se trata, por ejemplo
en economa poltica. de ajustar el proceso del consumo al de la
produccin por medio de instituciones adecuadas, nos encontramos
con cuestiones similares a las que hemos intentado delimitar respecto
de la subjetividad sorial. Tal institucionalizacin de las relaciones de
produccin es, en los pases capitalistas como en los pases "socialistas".
tratada a ciegas o en el cuadro de una planificacin burocrtica.
y - - . - - - - - - - - - - ..- - . - - -.. - - - - . .- - - - - - . . "._... - .. "

-"-

118

PSICOAN AU.\'I.\ y TRAN.\'I' ER.\'AUJ)AJ)

Cmo podran surgir a ~!~niy~. modelos instiluciooales artiwlable&


con un~_.'~!~..Kl~-d~Ls.in:.srnt.QQ~~&uin podra servir, en la s~
fficuStrial, de garante de la existencia humana? Las instituciones reli
giosas y pticas tradic"i1a:;;;-"Ky"mallfiestamente incapaces.
Corresponde a la investigacin filosfica determinar los conceptos
susceptibles de fundar un campo de referencia que garantice, por una
parte, las exigencias de las ciencias objetivas y, por otra, las de las
"tcnicas" de la existencia humana concreta. Al no hacerse as toda
una serie de construcciones. doctrinales tienden a surgir permanentemente bajo todo tipo de formas: teoras' del paralelismo, sistema
percepcin-conciencia, teoras de la forma y sus derivados estructuralistas, reflexologa, sin hablar de las famosas querellas de las
superestructuras sometidas a las infraestructuras, etc ..~a institucin
filosfica desempea ~ptW.t()[email protected]'Ol.-de..-ffiUSCJ.::iadora en _ j.ek
~c.mme2.. de conceptoLsupe:a.das. En efecto, generalmente queda
, ~
en retraso de toda innovacin, como es an comn en el caso del
~
freudismo. No es inconcebible que esta situacin pueda invertirse.
.(.~ El problema no consiste solamente en poner en circulacin nuevos
conceptDs para sacar de la impasse a las otras investigaciones, sino
~
igualmente, lo que es lo mismo, recuperar decisivamente en su
~ verdad los conceptos fundamentales de la filosofa tales como se nos
presentan. Desde un determinado punto de vista, se comprueba
que el pensamiento he~li~~_Q .....llt ml.!~l~j.QL~undar., como.
~~~.. ~:ce.sar!~.l.a i!1~e.s.~igilc.in.-!lt[1]PQlgi.ra"_ POJ: .~~~-!:~n,-..il.!..
desciframi~~.t~_~i!t~p1li.ffi.MgIJe.. skml-.:t!f! '.' i!I}l?e..r~ ti y.9. .. f ll.~g~.~~IJ.ta \.
Tor""tra parte, la incapacidad del pensamiento filosfico para elaborar
\iiiadoctrma de la eXIstencia que no est sometida al individuo, que
no implique una "deduccin" de la existencia ajena, y correlativamente la instauracin de teoras de la intersubjetividad que conducen
a una bsqueda, hasta perderse de vista, del orden social en lugar
de partir de l, ha creado un considerable entorpecimiento del campe
de referencia medio de los estudiantes y de los investigadores en el
conjunto de las ciencias humanas. Por su lado, "la institucin marxista", aquejada por la esterilidad desde hace decenas. de aos, tampoco las ayud a salir de las metodologas mecanicistas. Lo repetimo~,
~
no eSt cuestionado slo el ajustamiento funcional de las diversas
ciencias humanas,pero s .10 est una justa apreciacin del status
del sujeto de la enunciacin cientfica en su relacin con el deseo
individual del investigador y las pulsionEs histricas con las cuales se
enfrenta. Segn que talo cual terapeuta considere, por ejemplo, que
su campo est cerrado, sin frontera comn con las dems disciplinas,
y reifique la filosofa como cuerpo extrao, definir implcitamente

es

'-

REFI.EXIONES I'ARA FILO.\'OFO.\'

119

el conjunto de las ciencias humanas como' teniendo que permanecer


sin acceso a esta subjetividad social que, segn lo pensamos, est
implicada en el nivel de cada subconjunto institucional. Esto nos
parece aplicable incluso a las investigaciones que adoptan el aspecto
ms tcnico. Consideramos que ninguna interpr~tacin (de orden
psicoanaltica, psicosociolgica, etc.) resguarda de que se tenga
que pronunciar sobre las cuestiones cruciales que plantea la historia.
Ninguna ;'eEJn" poltica es autnoma respe~to de una "r~.L.~l'~
teCiliCa- o I osfica. Existe una autntica investIgacin 1i1os6fTca que
pueda resolver la existencia del sujeto independientemente de la
naturaleza de la subjetividad histrica contempornea en tal o cual
situacin? Postular, tal como lo hacemos, la existencia de una subjetividad social y de objetos instituconales no conducira a plantear
la cuestin de la naturaleza del objeto filosfico?
Existe un modo d
erce) i' n filosfica ue
ermitirse
con razn encerrarse en la subjetividad individual? sta misma pregunta se plantea en el dominio de la creacin artstica. De su respuesta
depende la posibilidad de operar una verdadera recomposicin de los
problemas sociales, polticos, estticos y morales, etc., susceptibles
de hacerlos salir de su disyuncin actual. Si consideramos .Slu.~_.la

titme...que.ser..eLin.tirprete.. e.Lgramtic9. de.l~


.cientficos._y
!lter~9..h~!! t~M~rentes PQca~~entQnces.quizs. eS.PQsible considerar

.--...
""'.
_.
-~
~

~
Cl

\. \:.,
'-

'.:::r

'}

~~~ti.~\lciQILJilosfica

len~~..uJ.1:l~~ ha1J1 ...~ll. lo.s. "diiere.ntes..i'ampQ5. .t.cnicQs,

--S'
S.

que el .<?bjet?ge la. filos()f,L!i~_r.~.U.~~ P!e~mente Lla caPta~j.Qp


~.e'~~!. subje$ividad sociaL de la ...cualdec.;,amQ5.. que..no .se I:m:se.nta.
ms que a travs de c()nt~tldos rnan.iestQs .. Qll~ <;I~ITI-ndans~!
~
c:t~s~f;~?i?~~-e'-intpretados en razn de que escapan a los accident.es_ ~
hlStOrICOS, a las contingencias A.e e<';!lela,. a lil,s especificaciones tcnicas,
etc:r:~titucin filosfica se definir en consec::uel)~i.af9.lJl.() tf!.r:!i.endo
que r~cup.ei:ar.ria:estrucluia:.:..cIe:'iife.ienci.a. deSe.mp.eand9.A~..alg~n
moq() el .roLg.~ "anali::.<lgq", por medio de una mayutica que se
refunda perpetuamente a partir de producciones conceptuales de las
diversas ciencias humanas. Tendr que reconocer previamente que el
psicoanlisis tanto como la terapia institucional, la etnologa, la
ling~stica, etc., dibujan en el vaco la necesidad de una redefinicin
.9
de la investigacin filosfica. Q'!.(!~_~...P.2!__sab.t;!_5i..-.llLirutiiucin
~
_<l:ctu~Lst:.~.~lI~~~p.JiQh;_.de"hab.la.t:'.:. a. par.tir..de.esta falta, o ..s.i.....was ~
gf!.!1_t?!aci?n~~'.y . algunas cri~is.. cat~~!~f.ic.L~~nill necesarias aDte...de.. ~
.~t:.S.<l.r -..ello...... Llegar el da en que se estudie con la misma seriedad,
el mismo rigor, las definiciones de Dios, del presidente Schreber o de
Antonin Artaud, como las de Descartes o Malebranche? Se con tinuar por mucho tiempo perpetu;ando la separacin entre lo que sera .::J

1,

120

I'SICOANAUSIS y l'RANSVERSAUDALJ

de resorte de una crtica terica pura y la actividad analtica concreta


de las ciencias humanas? Los daos causados por este corte en el
seno de la antropologa son como para compararlos con circunstancias
similares a las que dividieron el mundo en dos alrededor de la
cortina de hierro. No est ste dividindose en otras muchas
regiones segn la naturaleza del desarrollo de los estados?.. Y.
justamente, el examen de estas esquizias sucesivas de! universo
contemporneo es de resorte exclusivo de los polticos profesionales.
de los diplomticos y de los periodistas especializados? Estamos bien
ubicados para saber que cada individuo sufre hoy estas especies
de cortes de un modo imaginario, de un lIlodo mucho ms tajante
que los mitos antiguos a los cuales se refieren generalmente los
complejos psicosexuales.
~a investigacin filosficalrndIiLjl~.LgY.;,;.-PIeocllparse no.sula::..
mente de un constante ordenamiento :onceptu<:tl, sillo iglla!rnente e~I_"
"elaborar: sobre"'er "terreno", las condiciones de establecimiento y
. pe~~arincia de una . lgica del sin-sentido a medida de su irrupcjl1
~n to.d?s los domi~lios~~d,,;~ir, ~e m~~~':.~~~.;;} da_ el regist~? de_E~s_
po~~blh~.ades' de slgrliflc.aS'l?J.1_c!~_"~~lst~ncl~,, humana,aCLll.l, ~!i~.!:..<:
.Y~~Y.lJ.jQ\.Iier"Jl.U1e-

1966

i:

LAS NUEVE TESIS DE LA OPOSICIN DE IZQUIERDA


(RESUMEN)

TESIS

1:

EL CAPITALISMO Y EL ESTADO

En el anlisis del desarrollo del capitalismo y de la poltica del


movimiento obrero, ~_vi.~ne d.::de un principio considerar el_~(mjuEt.2..
de los fenmenos eCQl1Qlmco~ y PQ.ti.tlcQmo~Uia."I,ili'[i.d.adhe.ttIU.ctu..
rada,. como un todo concreto, resultado del desarrollo histrico,
definido como un conjunto de relaciones determinadas. De esto se
.2 es prenden con.!.:!:\!tm:,~!!:'.Q.ri<.;a~..e~eJlci,I.~s.;, el, rechazo de dividir
en dos al mundo, ~~Ei!ali~Il!U soci.?Jis.!!Io~el:erhazo-(re -c'onsiderar
al capitalismo como la yuxtaposicin de capitalismos nacionales, de
los cuales unos seran desarrollados y otros atrasados; el rechazo de
considerar que este desarrollo de unos no est orgnicamente ligado
al atraso de los otros.
Este punt<?_~e ,,:ist~_~,!:r~is.~,,!ie!:l9,,~1Ldesapar.e.ce.t:.campletamente
en e! movimiento comunista, so pretexto, por ejemplo, de que el
desarrollo de las fuerzas productivas en la URSS exige un estadio
superior de las relaciones de produccin. Por ms grande que sea la
URSS, las fuerzas productivas 110 se desarrollan all independientemente de las de los pases socialistas, ni incluso de las del mundo
capitalista. No existe un esquema abstracto del capitalismo, del cual
este o aquel pas constituira el modelo que los dems tendran que
imitar. El esquema general del capitalismo no es una estructura
universal a la cual se ajustaran las singularidades nacionales, sino

* Estas tesis, en un primer momento, fueron elaboradas de un modo muy


condensado -algunas pocas pginas- por un grupo de militantes de la
Opposition de gauche en ese entonces en curso de formacin, para ser
presentadas por J. C. Polack en nombre de la izquierda no trotskista, al
VIII Congreso de la UEC (Unin des tudiants commllnistes) que se
desarroll en Montreuil en abril de 1965. Posteriormente fueron desarrolladas
por F. Guatlari para ser presentadas y discutidas en un curso de la Oppositio 7l
de gauche desarrollado en Poissy en octulfre de 1965. Los extractos presentados
aqu han sido selt'ccionado; a partir dt' una versin completada y desarrollada
por F. FOllfqllt't, prologada por G .. Spitzer )' publicada como folleto en 1966.

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALlDAD

122

una estructura existente en esta diversidad misma e inconcebible


fuera de ella. Esto fue lo que condujo a Trotski a criticar la concepcin del internacionalismo proletario: ste no se funda en los rasgos
generales del capitalismo, en su estructura abstracta sino en su forma
particular., no en la identidad de las condiciones de lucha sino en
su interdependencia.
'
A escala mundial. es como debe ser analizada la contradiccin
fundament~"dcl~;;:pit.;J;~~~I!E'e'-de~~rrollo de las fueris-prodUC!F
vas y relacl<>.~e..s. de ,P.J:2dt.!<::ci{m. !-a finalidacrdircapltIlproaiiccin
de plusvala, valorizacin del capital) estafficonfraruccin con los
medi2.s de esta ,valorizacin' el desarrolTOiTrrlltido"ae'ls'rerzas
2!9ductivas, la.producciQ!l. ilimi
Qe._valoresa-e'uso~' Laexf'isi"
del capitalismo en todo el planeta expandi6"u':adivis~ mundial del
trabajo entre- las diferentes naciones, de manera que el proceso
de reproduccin del capital es !!n adelante un proceso mundial.....Gasi
!QQa~ l'!~.me.rcancasso!l ,prod 4(:tQ de _Ya.ri.o.s.. W:Qr~ de trabajo
parciale~ repartido~ en Yari~, ;>a.ses. Pero, p?r otro lad()~.eL<:''.I.pita!i..s,IEo
no CO!lSlgUe ~omper el marco. nacional .y .. el estado en ~lin.ttr.~Qr
del cual, se desarroll, ~.lliu:'Qnstituido. ahora.e.u. !!11_ obstculo
para ti_clt::!!'Qll.~_.~~_J~s.Jt.!~."p!o.ductivas. Cuando 1~--di~isi6n
muooial del trabajo exigira la desapariclon'ae'toda barrera aduanera,
una distribucin racional de los medios de produccin y de consumo,
y una planifiqcin a escala mundial, el capitalismo no puede
sobrevivir sino manteniendo las relaciones de produccin dentro del
mrco nacional, gracias a la intervencin del estado, convertido en
instrumento de la valorizacin del capital.
~!. es!.ado j~e.ga un papel esel1cial en elpr..Q~~~-,de, circIIJacin
.Qe.t~~pitl,l permitiendo, en particular, la aceleracin de su rotacin
y la realizacin de la plusvala contenida en las mercancas producidas.
En el dominio de la distribucin y en el de la produccin, el estado
toma a su cargo la parte del capital que obtiene slo una baja
cuota de ganancia, lo que permite, en compensacin, elevar la cuota
de ganancia del sector privado de los monopolios. Por mltiples
vas circula el capital entre el sector pblico y el sector privado:
se daJ!~..LtyiQn,4f.l()LTflO]J.QP9Iios con el estado en un t9do,T~1Jll:Q,
el capitalismo "!:...o.1}qpgJistfLJie"t:.4I.iJ.fJ.Q~ El capitalismo monopolista de
estaCo aparec' en los momentos de las grandes crisis: la primer
guerra mundial, la crisis de 1929, la segunda guerra mundial. Estas
tres etapas marcan una di&minucin considerable de los intercambios
internacionales de capitales y mercancas, el cierre del mercado nacional, un repliegue de los capitales en torno al estado convertido en
el salvador supremo. ste intenta entonces reiniciar el proceso de

.!,!"

LAS NUEVE TESIS DE LA OPOSICIN DE IZQUIERDA

1.23

valorizacin del capital y de realizacin de la plusvala, proceso


detenido por la crisis. Pero este proceso de "nacionalizacin del
capital" no desaparece con la crisis: persiste y se desarrolla a veces
con fases de expansin correspondiente a un proceso contrario, de
mundializacin de las relaciones de produccin y circulacin.
Cada uno de estos dos movimientos implica el movimiento
opuesto. El mundo capitalista no es la yuxtaposicin de varios
capitalismos monopolistas de estado ms o menos desarrollados, sino
que tal tipo de capitalismo monopolista est determinado por su
ubicacin en la divisin internacional del trabajo, implica a ste y no
existt' sin ella. A la inversa, la internacionalizacin monopolista
de las fuerzas productivas implica el capitalismo monopolista de
estado y no se realiza fuera de los estados, es por los estados que se
realiza esta internacionalizacin. J.,Jll....U~~, entre los estados a/Wrecen, pUt', como la expresin y el mQJio de realizacin de la interna:
!.igrz,qlizq,Ein ,de _fll,.l!i..da _!!.!:-':!E.tj!!!ifiL!!TLJg,_~~apo: !lel.!:ajJitll?i.sm~
1!1!!!J.Q/!.!!ill1.a..d.e....n1W,,2ero estas estructuras na<:.i~~a)es. Y estlitales,
po--.!-.l--L.!'hlales M'....,t~fec t ~~L(i_~: Liite!,~ciQI!,(i! i~~~_~__s.Q.f!..ius,tlAente
J~e frenan ..es.ta.-.i.nte-:llaciona-H~-constitu"y'~nd~l~s de,s!~dos
precisamente J~. a.rc!l~I!I~.hi~!~ri<:':J.~,que, se P9~~!'l __ (iL~~~.(i!!,<?11.Q
~!l~s fuerzas productiva~ a escala inte!.!1aci.~.i:lL
El mantenimiento~~L~~.!.~aci-l)es de produccin a,~~<::i:l!i:l. IlC;i().Il,~
es el resultado de UI)J;;Q.!!lpI,Qmis.Q, Imbuida de sus tradiciones histricas
y'su-;artlcula~i;mo social, la burgues_~_!!__ ~,Lj!!teJ.'.n-c;i()I}~listaJ
r~,~':~!~(i~,9.~_~I!:~_~_.~_..PEQ9~~i~I2.S.l,~l~s!ll._,!~~_~d~. a. serl(). <;;qll
.vez ms. Este compromiso exige, por una parte, que la burguesa
mantenga su dominacin sobre el aparato de estado y, por otra, que
la sociedad poltica organizada institucionalice e integre lo mximo
posible a la clase obrera cuyas luchas se ven as decentradas en
relacin a los lugares de decisin reales de la economa capitalista.
La centralizacin del capital, "la expropiacin de los capitalistas en
el seno del capital", son tales que la burguesa ha perdido todo el poder
que le permita acabar con las estructuras arcaicas, comenzando por
el estado mismo. La burguesa tiene necesidad del estado nacQpali.ili).
para s.ob~e~iy'ir.: est prisionera de. st.!.J?!:opi<:l_...I~ilJi.ad de clase.cl.
lmite de la burg~sa'~es:' ClIa:jrii~m~,
En r.~~~ll~en. podramos decir lo siguiente:
._EIY,~~!.!:~L'-Q, c1~L<::ap~t...a)is..rn...<L..tiene___s~e. en dos mo~mlcntDS
contradictorios; por un !ado, m_l!:n<!iaJi~~5i.I}.-!:,Ja.s...f.I.l~-pr.oduc
tivas y por tanto de las relaciones de producn; por el otro, rol
cualitativamente nuevo del e.s..tadsi..ItJl' suinterllenci6~c;Q~Qmi,\~
(f!1ecanismos del capitalismo monopol~~t.a9~ eS~<i.9,o). ~a.5.2E:t~a.~i,<:~i?m

I.AS NUEVE TESIS DE LAJJPO.HClN DE IZQUIERDA

PSICOANALlSIS y TRANSVERSAL/DAD

124

fund~~!I1.-!(lI ~~}II1.<?,d() d~_prdl.lcci.ru;;:H;Jlis.t!. (entre relaciones


de produccin y fuerzas productivas) se!:.~P!~~JlO contradiccin
~"JL~trJ.ltll,Jfa . ~,~l}{l!!lic_a.}' la. superestructura estatal 9..!:!..e
~rmi~sQr~vivir a ,la estructura. Esta' contradi'i- va a desarrollarse de_rl~!'::~ en .el ~~n~__m~sm<?, deLe~ta.c:l()-,- p-ri.~im:lill:l~"p.Qtu
lad<>.h,ac.iala mu?iaIlzacin de las rela.ciones gt; pr<:)duccin) y por e!.
9trp hacIa la necesIdad de mantener las relaciones de prod\.lccin en ~I _
_!ll<l~co nacional y refon;ar lo~ mecanismos <;1 el capitalismo monapolista_
.de estadQ. Las relaciones institucionales son desbordadas Eor las
r~l~io.nes. ecollmiis i:Uiden.-a~~!fi! ~"~~jao .i=siire~n:" Pe;:Q
~~te est'llljdQ no se producir eSPQnt.neam.e.ute~.. Exige. la .creacin
por el .PIo1.~La.ria~9.cie ,~us"propias instituciones: es decir la intervencin de una subjetividad revoluciQnaria, cUy()_~()_S.1lrg.IJli~n,to histrico
radica bsicamente en la permanencia de-l~s instituciones ~~~~uesa;z.

__

"'l::E~.I~~_ ~~_CAPITA..!d.MQ,"LLA...E.S.TRATEGIA D.El.-MOVIMlRNTO


OBRERO INTERNACIONAl.
./

La historia del capitalismo es la historia de la lucha de clases. No hay


que caer en el seudoobjetivismo de los anlisis actuales del movimiento
comunista oficial, que presenta siempre los fenmenos fsicos y
culturales como resultado de una necesidad mecnica que se impondra desde fu()ra de la lucha de clases. Mtodo que le "autoriza" a
descargar al movimiento obrero de toda responsabilidad histrica
en .el desarrollo del capitalismo. El capital no es exterior al proletanado, es la plusvala producida por el trabajo del proletariado;
de la misma ~~~_~-J-l~1n_Kt~[?,U'J-mtituciQDe.s.dclQl2ita!isrIl.<J ,
son el resultado de la luchl~C9nQmica y poltica del prol~t<lriadQ; y
esto comprQmete directamente la responsabilidad de sus organizaciones,..
.
"
La responsabilidad de la social democracia en 1914 es flagrante
en el refonmmiento del estado y la instauracin de las estructuras
del capitalismo monopolista de estado. Es el resultado del chovinismo,
del patriotismo y del sostenimiento de la defensa nacional. Todo
ocurre como si el nacionalismo del movimiento obrero restituyera a la
burguesa los instrumentos de dominacin que aqulla haba dejado
escapar. Este proceso se repiti con regularidad en el movimiento
comunista, que siempre sostuvo la idea de que el progreso continuo
de las fuerzas productivas se revelara imposible en el marco del
capitalismo y desembocara inevitablemente en una descomposicin
interna del sistema. Los comunist~~~l~5)I1 __ as _':.I1"__t:;3!~~_~J~

I,

125

e~p.!OS!E.~'=__~.'l':l.. ~ri~iS. Jjoal del capitalisHle-. Era, ~ue~ debe~..E~ }o~_

.,:~taaos mayor~_ ..<i~. IQ.LPQ. -'lh.~Joda v:;]eid d _evoluciQUa.rllL

sscepti~T~:.de pertllrb!!L !<L <.:!!mpJ..i.n!i~J..Q...J!C tal d~H.in.Q..:;. Si es


exacto que el desarrollo de las fuerzas productivas genera la expropiacin de la burguesa por el capitalismo, esto no significa en modo
alguno que los estados burgueses sean incapaces de secretar "mecanismos reguladores", que permitan al capitalismo superar sus
dificultades de adaptacin en el nivel del desarrollo de las fuerzas
productivas, de las inversiones, del reparto de mercados, de los
~
problemas monetarios, de la "planeacin", de la integracin de la \1".":r
clase obrera, etctera.
Las corrientes modernistas militan en favor de la aceleracin de
la integracin del proletariado en el estado y apuntan a una alianza
entre la clase obrera y las fuerzas vivas del capitalismo, con el fin de
neutralizar a las burguesas retrgradas y hacer evolucionar progresivamente la sociedad capitalista, mientas que los partidos comunistas
fieles a la URSS dudan an en comprometerse en esta va. Todas las
ideologas polticas proceden del mismo tipo de error, que consiste
en aparear fuerzas de naturaleza diferentes: clases sociales y centros
de decisin econmicos o estatales. Lo que da por resultado frenar
las luchas de dasas en el plano internacional y paralizadas ante los a
conflictos susceptibles de cuestionar el poder de la burguesa. La ~
clase obrera, en suma, est situada ante la alternativa siguiente: o
bien ir en socorro del capitalismo moderno segn los deseos de los
modernistas, apstoles de la "nueva clase obrera", o bien ubicarse
en la primera fila de un hipottico frente de las fuerzas nacionalistas
~
y retrgradas, reduciendo su rol al de fuerza de apoyo al servicio \~.
de los intereses de los pequeos y grandes burgueses. En los dos
~
casos, est condenada, en cada etapa, a perder la finalidad misma de ",-su lucha.
~
lAl igual que ayeL1Qi...J,noletarios.UQ tienen p<\triALk I1!W
9
contra el nacionalismo reaccionario es, para el movimiento comunista,
una tarea . prirIlq~~U-I, "inseparab1-ae-'un-rii6diIicaci---del tipo
de relaciones entre el partido de vanguardia y las masas populares. En
efecto, cuando los partidos comunistas hacen el juego al parlamentarismo, defendiendo los intereses nacionales, cuando fijan como
'-1
objetivo la lucha contra el poder de los. monopolios, no hacen sino ~
favorecer la reconciliacin de todas las clases sociales y hacen del
O
aparato mismo del partido el nico recurso poltico de la clase
obrera. A medida que las luchas y la combatividad se agotan a
fuerza de engaos, se refuerza la omnipotencia de la estructura
burocrtica del movimiento obrero. La tctica leninista del statu quo

. PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

126

entre las fuerzas sociales, tctica adoptada en funcin de ~na relacin


de fuerzas desfavorables en el momento de la NEP, ha sIdo transformada, por la dictadura estaliniana, en id~olog~ ~e statu . quo. Los
acuerdos de compromiso impuestos por los ImperIahstas ~l fm~l de la
guerra civil fueron transformados en filosof~ ~e la coexI~ten.cla y de
la competencia pacfica entre los est~dos socI~hstas y ~apIt~hstas . .La...
ideol~e.s~.a.!i?i~na abri_.as el camIt.l<? al_I!I..1.~<?!~.!~~~~E~__
?ps~ n.eEesari~, por la clase.ob~~ra, ,del d'!s...a.rrol?o .1,~ Las t!!e!,z_~
Pr:...0au!!}V,ll:S.. .T!:acto.nales. 7onlr4 J()s. t.rust~ ..f.I!~.m()pC}ltta.s.. El p~oleta
riado se hizo entonces alIado obJetIvo del capItalIsmo monopolIsta en
sus empresas de desorganizacin y liquidacin de las economa~, tradicionales; de hecho, contribuy indirectamente a la aceleracI~n. del
proceso de subdesarrollo, relativo y absoluto, de la que es vIctIma
la mayora de la poblacin del globo.

..

En est~ contexto objetivo de internacionalizacin monopolista y


de ausencia de toda estrategia internacional de las luchas del proletariado, es que el estado sovitico consigui imponer el dogma de una
identidad necesaria entre sus intereses y los de las masas. Llegado a un
lmite el ~stado sovitico se convirti en el abogado internacioqal de
las ni~sas ante la burguesa mundial. En realidad, este sistema est
fundado en el principio del toma y d.aca con el imperialismo y del
mantenimiento del statu quo: la burocracia sovitica negocia~d~ con
el capitalism.o la influencia que conserva ella sobre el mOVImIento
comunista . .
La reconstruccin de una vanguardia revolucionaria que tenga
por funcin, no de representar a las masas, sino de estructurarlas~ de
coordinarlas en sus luchas segn una estrategia elaborada colectIvamente, de transformar las relaciones de fuerza, con el objetivo fundamental de una supresin del modo de produccin capitalista y de un
derrocamiento de las burguesas en el poder, se vio bloqueada durante
todo el perodo de hegemona de la corriente estaliniana. La nu~va
situacin internacional posterior a la segunda guerra mundial,
caracterizada por la extensin del "sistema socialista" a numerosos
estados de Europa, y sobre todo por la extensin ful~inante d~. l~
revolucin antimperialista luego de la revoluci.? chma, modlfI.r,o
progresivamente las condiciones que haban permitido al ~sta~o sovletico imponer su hegemona sobre el movimiento comUnIsta mte~na
cional. Paralelamente a sus conflictos espectaculares con los partldo~
comunistas yugoeslavo, polaco, hngaro, etc., la URSS d.esa~rollo
nuevos tipos de relaciones con el conjunto de las. orgaIllz.aclOnes
comunistas, sobre la base de una relativa independencia, negoCiada en

LAS NUEVE TESIS DE LA OPOSICIN DE IZQUIERDA

127

funcin del inters de las partes en presencia y a veces de su respectivo


poder.

TESIS

3:

LAS CONTRADICCIONES INTIlBIMPERIAIISTAs

El tema de las CQptradk~i"Hli iQtli1:jg;aperja1istas ocypa un lugijL

.irI1R().r!~l}~n la ideolog ij(~ll!iLru:l.mQvimiento comuni~.!flJ~!2 es.

,u.1}-!ema "ideolgico" por ..~xcelenciaJ.~.g~c: .. s..'!~. ~t:.,,,il~e_n~_.~ J~~.


aPI~r!eIlcia~ql! la !ealidad si~_ b':l~car.}a.ill~,lg~ci.~ __de las cau.s,as.

Pe? JtJc.as...q.u.e.

condl!cen.a. ..u .dearr:oIlQ

El poder econmico de los Estados Unidos es tal que aparecen


como los defensores del sistema capitalista en su conjunto. Este poder
se desarroll a partir de factores particularmente favorables: inmenso
mercado interior desprovisto de baJ.'reras aduaneras, abundancia de
capitales y de mano de obra. La segunda guerra mundial, que
arruin a Europa, duplic la produccin industrial americana
y acrecent las reservas de los Estados Unidos al pu~to que se encontraron poseyendo el 80 % de las reservas mundiales de oro. La
creacin del Fondo Monetario Internacional consagr la supremaca
del dlar como moneda de referencia. Ofreciendo capitales a una
Europa desmantelada, los Estados Unidos reconstruyeron al capitalismo europeo, permitiendo a su. industria, amenazada de superproduccin, encontrar as salida. Surgieron como los promotores de la
liberacin de cambios y de los movimientos internacionales de capitales
y mercancas. Se convirtieron en los agentes principale~ de la divisin
internacional del trabajo. Toda la estrategia econmica y poltica de
los Estados Unidos se dirige, pues, en el sentido de la profundizacin
y ampliacin de la divisin capitalista del trabajo entre las naciones, lo
que explica que sean sistemticamente favorables al establecimiento
de grandes mercados, en particular de un gran mercado atlntico.
Si
los Estados
V.nidos
defieng~
los .. intereses. "deL1UQQO
-;--........,........
.., . .
. . .-'._
..... ~
.
..
. de
......
yr?~.'!C:~Io.~...c~p~!~I!s~.a en. su conjunto, chocan, sin embargo, con las
con tradlcClones que resurtan -de la" di versidad de las" si tuaciorles
'a'fIon-.i1esde-Ti'is-rera"cio'fes'de'pr6ducti6n--de-as-TBlis'ae-clases
tant()., graves fra('aso~:' E~'to~ -frl(:asoso'se-(relje~
etc., y. sufren;
por Cierto, a una voluntad cualquiera de independencia de los
monopblios, pretendidamente nacionales, sino a la imposibilidad por
parte de la burguesa de acabar con la fijacin nacional de las
relaciones de produccin (relaciones con el proletariado, la pequea
burguesa, el campesinado, etc.) , porque esta estructuracin nacional
es nect'saria para Sil l'xistt'ncia dt' (-Iast'.

por

128

t'

PSIC()ANAUSIS y TRANSVERSAL/DAD

Se ha insistido ya en la responsabilidad de las orga,nizaciones del


pro'letarlaa= ~!i-es_te :resl:giniento de la clJ~:itinnarion.C en pleno
_.s.gJ~-Pero esta especie de regresin histrica termina por situar
la causalidad histrica en arcasmos tales como el estado o incluso
las estructuras precapitalistas. Es un hecho que la cuestin agrcola
es un obstculo para la instauracin de un gran mercado atlntico. El
Partido Comunista Francs subraya la debilidad de los monopolios
franceses respecto de sus competidores americanos; pero habra que
ser demasiado ciego para ver que los susodichos monopolios desean
el establecimiento de ese gran mercado; tienen inters en desembarazarse de una agricultura costosa que eleva el valor de la fuerza
de trabajo e impide una divisin internacional del trabajo ms
racional en la produccin agrcola. No es sino despus de 1958 que
el estado francs intenta deshacerse de ese fardo, procediendo por
otra parte en el sentido de un xodo rural acelerado desde los aos
cincuenta. Pero la burguesa no tiene ya capacidad histrica, la
integracin en el mercado mundial se produce demasiado tarde como
para que no tenga que pasar obligadamente por penosos compromisos
con eJ caxfpesinado y el proletariado, compromisos a cuya necesidad
se deben someter otros pases, como Alemania, no obstante ms
orientada hacia el mercado mundial. El punto central radica, entonces, en que, en ausencia de una estructuracin mundial de la lucha
!~!:()!_~Eionf!Tif!1 e}P!()let(ifa?o-; nlnguQ];;e-r;~':;~-{~{ ,c ;t';r~-,; :cn~.~~ciones de'-acabar con los arcasmos nacionales, regionales, precaPitalistas, que obstilculizarila realizacin del ideal capitaliSta de un~
divisin racional del trabajo a escala inttimacional.
Si eL~!.a,.<i~e.s._!~unt de,~Q!').Jll!epcia entre la internac~onalizacin
d~l capital y .lil ~~pecificidad naciontl de las relaciones de produccin,
de las luchas de clases etc., constituye entonces el lugar geomtrico
de las contradicciones del. r~pjtalismo. Las contradiccinesinterimpe:"
rialistas sern tanto ms acentuadas por cuanto las clases, y en primer
lugar el proletariado, aisladas en el grillete nacional e incapaces de
un punto de vista universal, obUgarn al estado a aceptar compromisos
tales que incesantemente se volver y reducir al marco de la nacin,
aun cuando se esfuerce por marchar en el sentido de la internacionalizacin. Que los pequeos campesinos y los pequeos comerciantes
no posean una visin internacionalista nq llama la atencin a nadie:
ms extrao es la incapacidad real de la burguesa de acabar con sus
estructuras precapitalistas. Pero que los particularismos nacionales
de la burguesa sean sobre todo el resultado de los particularismos
nacionales del proletariado, i esto es lo que confundira a los estrategas
comunistas! Las contradicciones interimperialistas no son ms que

I.A.I' N/llWE TESIS DE I.A OPOSICiN O'; IZQlflEROA

129

el reverso mistificado del fraccionamieto nacional de las luch:.s del


proletariado, la exp~es~n en, apariencia objetiva de lo que podramos
llamar las, contradZ~clOnes nterpr~l,etarias. La divisin inte!!9_Lq~
~burguesla no r~s mas g~e la .expreslOn de I! avSo oel proletariado
expl.lcanon del mls~eno de estas contradicciones es la siguiente: .estas h~n~n una reahdad efectiva, una objetividad, pero esta
reah~a? objetiva n~ es ~bsoluta~ente independiente de la poltica del
movimiento c,omun~sta Internac.lOnal, que es una realidad objetiva. Se
reconoce aqUl el mismo mecamsmo subyacente en la instauracin de
las estructuras del capitalismo monopolista de estado: el movimiento
~o~uni~ta, integrndose de hecho en el sistema estructurado de las
InstitUCIOnes capitalistas, desarrolla una poltica que es parte integrante de l~ ".realidad objetiva" de ese sistema; luego de lo cual,
dando un Viraje, pretende hacer el anlisis terico de esta realidad
objetiva olvidando que ha contribuido, a menudo de manera absoluta~e~te ~ecisiva! a su existencia. Es l quien hace esta realidad
obje~lva . mco~~Clentemente; pero ha olvidado completamente su
concle~cl~ te?nca y por tanto no logra comprenderla. El sistema
de las mstl~uclOnes del I?O?O de produccin capitalista funciona como
un lenguaj~, y el movlm.lento comunista, en tanto que desde hace
cuarenta anos. ha renunc,lado a tomar una posicin de ruptura respe~t~ del conjunto del Sistema, constituye en adelante un elemento
objetIvo de las reglas de su funcionamiento.
Ha~ que observar que la importancia que atribuimos al estado a
la. poltica de las organizaciones comunistas, etc., en la explicitaci6n
mIsma d.~ las estructuras objetivas del capitalismo plantea por s misma
la cuestlOn del grado de realidad del nivel institucional, del nivel
de la superestructura y de sus relaciones con la estructura econmica
en la conceptualizacin marxista. El problema de la realidad de las
superest.ructuras ~onstit~y siempre un verdadero rompecabezas para
l?s te6nco~ marXistas, mcesantemente empujados a una solucin de
t~po ?egehano (la superestructura es la materializacin de la conciencia de la clas,e) o una solucin mecanicista (la superestructura
es un puro reflej~ ~C; la estructura econmica). Algunos piensan
r~solver la contradlCClon declarando a una y otra reales, pero caracte~Izando la ~up'erestr~c~ura como "real-ideal" y la estructura como
real.mate~lal. ,; lo. llmco que demuestran es que no han superado
la. contradlcclon SInO de un modo imaginario. Cuando se repite
ml~es. de veces que el estado y la superestructura tienen una "realidad
objetiva", que poseen una "eficacia propia", etc., no por ello se ha
adelantado un .paso en la solucin del problema, porque sencillamente se ha olVIdado plantparlo correc~tamente, es decir en la relacin

t:a

PSICOANALISIS y TRANSVERSAL/DAD

130

entre la realidad objetiva y la realidad subjetiva de las organizaciones


del proletariado. Es tanto como decir que todos los anlisis que
desarrollamos indican en profundidad el problema que el marxismo
revolucionario tiene que resolver a cualquier precio en el nivel de la
teora y en el de la praxis, si quiere superar efectivamente la
alternativa entre el materialismo vulgar y el idealismo hegeliano, a
saber: el problema del sujeto.
TESIS

4:

EL TERCER MUNPO

.!-a incapacid.ad del capitalis.m?..E~~:ls~p~ir.?ir_.,!-_~~~~ucturas precapi,tl~~~ es eVidente en eltercer mundo. Lo que caracterzi-aTierceI'"
munOoDo-elfqueTciiqjilsessosubdesairollados, sino que son explotados y dominados. La nocin de subdesarrQUu..es.. insuficientf..-IL~_..~~....
,nieg,,: ..'l ver la.~i~~u!~ci._~.. _<:>rg~llic3: entre.. cIJetraso de ciertos pases
y eladel~[\~o .. ~~ Q~r..o.s. como talnbin se niega ---a"'onsiderar-r;i'
ubicacin de los pases del tercer mundo en la totalidad orgnica de
la divisin internacional del trabajo en el sistema capitalista. J.2..,

.~n~ial_~s, en efecto:
a). q,:,e.los...p.<li~s _del.~.~I!~!. ~':ln~9 ti~neTl_ Yrulc<"QUQmJ deformada
(los capitales nacionales se invierten en determinadas esferas de
produccin, determinadas por los monopolios de los pases industrializados) j;
bL q\.l~~l j}~te!calJlbio.desigulll de la~ mercallca~y._c1Llos
capitales se analiza como una enorme sangra de la plu~val
producida en esos pases ell provecho del capital internacional.
D.e....ello.resulta..J;!l~ slo una estrecha esfera de produccin est
~~~~!L_e!.RI~jQ mundjalde reproduccin del capital~ todo el
~sto de la inmensa masa de los pueblos del tercer mundo est
sometido a relaciones de roduccin reca italistas, feudales. Por
otraparte,los esta os del tercer mundo, controlados por el capitalismo
internacional, ven bloqueada toda posibilidad de desarrollo pues ste
solidifica las estructuras arcaicas, estableciendo compromisos con las
antiguas castas dirigentes a las que inunda de dlares para consolidar
su posici6n. EstQ nos lleva a a examinar la tesis del Partido Comunista
Chino. Su reafirmaci6n principal de la necesidad de las luc~
revolucionarias como motor del derrocamiento del imperialismo constituye un cuestionamiento importante de las teoras reformistas de
los dirigentes soviticos que han abandonado la perspectiva de la
revoluci6n internacional. Pero, en realidad, la oposicin de lo.~~
n!!~~~!lnos a la poltica de KruscheY...~ sus sucesores no descansa

l.AS .... lIEVE TESIS DE LA OPOSICION DE IZQUIERDA

131

en un anlisis marxista. Surge de la ('ompr~bacin emprica de la


ausencia actual de luchas revolucionarias en otras partes que no
~ean las zonas marginales del imperialismo. Esta seudoteorizaci6n
de un estado de hecho coexiste de manera eclctica con el mantenimiento de los principios marxista-leninistas en una pureza ms que
nada verbal. El PCCH parece haber tomado posicin, de una vez
para siempre, en el hecho de que no habra que esperar, en los
pases capitalistas, luchas de clases que no sean otra cosa que puntos
tJ
de apoyo para las luchas antiimperialistas de la 7.ona llamada --tempestuosa.
,En consecuencia, ~) PCCH'y JL<:o_r:rillli.t~_ P.l:~ DQ. fQIIDylUJ
ningu~!:~~9. no proponen ninguna estrategia internacional
revruuclOnana y, aunque de una manera diferente de los soviticos,

~esp.Z.i~~a4n.. !~.s.J#~~z~.,:!!!."z~!~!iac'o!!~r~_~egA~-:I!eg!is-'y' ls~ modos ~_

zmp.u.estos

por .el..,mf!.erifllfsmo (por ejemplo, la alianza diplomtica


con de Gaulle). Observando de ms cerca, la poltica del PCCH
no es fundamentalmente diferente de la que practica la URSS. La
misma tiene tambin por objetivo capitalizar y sacar partido, cuando
se presenta el caso de una negociacin con las potencias imperialistas
de la materia viva que constituyen las luchas revolucionarias de los
hambreados pueblos del globo.
_En la medida_~n__9.':l{! ~l mo~i".li~n.tC?_<':9IIl4!!i~tnterDacjonaLdej6
qu(! l~. mayort~_9~. las 1ucb~ de. $:mancipadn .se. desarrWlar.an.bajo.Ja.
direcci6n . _d~_.m.9.yil!t<nto~. <l~ liberacin pequeo.b\.lrg~es. _ruLes
llamativo que se produzca el resurgimiento de toda una serie
.d~_p!rti~':llllrisIllOS, la supervivencia:" de taras oolo~i~les bajo la formade falsas cuestiones nacionales, ql.le obstruyen las posibilidades de una ....s:::
s~peraci6n de los marcos institucionales establecidos por los imperia(,
hstas y que hacen ms difcil la constitucin de un frente de lucha
de las masas con objetivos revolucionarios.
o
Al justificar el carcter nacional de las luchas, al teorizar la
necesidad para esos estados de una etapa intermedia, llamada de
"democracia nacional", y que de hecho constituye un voluntario
abandono de toda perspectiva de lucha de clases, los comunistas
chinos, en este aspecto, no se distinguen de los comunistas soviticos.
Comprese, por ejemplo, la actitud del Partido Comunista Indonesio
de obediencia prochina, con la absolutamente similar del Partid
Comunista Hind, de obediencia sovitica; y comprubese, en uno \ (:;
Y otro de estos pases, los magnficos resultados de su poltica de
j colaboracin de clases! Para los comunistas chinos, la definici6n
de las luchas de la zona tempestuosa como motor de la lucha tle --clases a escala internacional es uena coartada para no volverlas

132

revolucionarias. Se sirven de esas luchas sin hacer la crtica poltica


de su carcter espontneo; se reconoce aqu el mismo mecanismo de
realismo y objetivismo antidialctico que en su anlisis de la situaci6n
de la clase obrera en los pases capitalistas. La lucha de clases se
c~,~cter~za /Jor su universalidad. El movimiento comunista tien~
dlstmgulrse de las luchas de c~r~!IC.I:...E!!~iQ,wl.~n.Jos pases subdesarrollados, tanto ms cuanto qyL.llij1.gn...modt:!o sociabsta viable es.
suscer,tible ?e g~e. s7 establezca en eIJ.o~., Esto es verdad ~o sol~mente
para os paises dlngldos por una coabcJOn de "democracia nacIonal"
sino tambin para los que estn bajo la( direccin de un partid
v~ camunista: los ejemplos de China y Cuba aportan la ilustracin de
los lmites de las tentativas ms significativas en la materia.
~
-..l?,arti<l.9<;hinoy el sov,i.tk.o tienen de-L:OUuLeLhe.cho _<k..~.
~
~~fiibr_~~IIn.l? ,.~l..alc~mct! .~: las luchas pequeoburgllesas e!1.,IC? <t~~U~_
re tere a: '
---l~~i.tl . . ~!!:,!lcia ~1!.r!!i.'!..a,lr!!1.~_LestJld(J burgus: des~raciadamen~
~-?a ~()~.J?!1iaao que los Estados .U'.nidos son cap~e. _de rec':lp'e~!1.r..
Or<:V
.s,,:,. mfluen.~!._~)~~q,r:t.~~. ql.:!.c;,S!!~i_q~ra~ neurlgi~<lS: Cuando esto
~ ~e revela IJIlPoslble, lanzan la mscara de la coexistencia pacfica e
Imponen, cueste lo que cueste, su solucin.
2q el ali~.~~, SOb'LQI.'i1,!Qj_/l~_q~ejjQ!1f:!iE~~S..c1f!.J.l};~J1.!f!J.g
derp~~l~Y1!Uld~_ es la te~is de la unin de todas Jas _~~s._l:I}tiI!!-0:
'-.
_~o~l~.s.:_.En consecuenCia, no es contra su enemigo real, las burgue~
sas en el po4er en cada pas, que se orientan las luchas de la clase
-C.
obrera y sus aliados, sino contra lo que tiende a no ser ms qu~ un
'smbolo para los soviticos como para los chinos: el poder de lo~
monopolios. i Como si los Estados Unidos, por ejemplo en el Vietnam,
~o actu~ran en nombre, lugar ya cuenta del conjunto del capitalismo
mternaclonal! Hoy el Partido Comunista Francs sale de fiador de la
r
poltica exterior de de Gaulle, so pretexto de que ste permitira que
,~
avancen las cosas en favor de la paz. i Como si de Gaulle no actuara
'v
c~m~ a~ado sutil ~e los norteamericanos! i Los imperialistas saben
G
dlstnbulr sus roles! Sm embargo, la nica manera de luchar eficazmente contra la guerra de Vietnam no sera acaso, para la clase
obrera, en todos los lugares y por todos los medios, la de reforzar
~
su combate. contra cada uno de los estados burgueses, sin detenerse en
~ las contradicciones que pueden alejarlos temporariamente del imperialismo americano?
Los chinos y los soviticos escamotean la dificultad del derrocamiento de los bastiones del capitalismo por el proletariado revolucionario. ~s, ms an que en su teora, en el nivel de su prctica
oportunista, en su defensa de reivindicaciones marginales y a veces

,,,-

,. I,

PSICUANALlSlS y 1'RANSVERSALIDAlJ

~
\,7_

~~

LAS NUEVE TESIS lJE LA ()/'USIC/N lJE IZQl.iIERlJA

133

reaccionarias, que los lderes del movimiento comunista han demostrado que renunciaron a elaborar una estrategia revolucionaria a
escala internacional. Slo se guan por el tiempo, las circunstancias
las divisiones imperialistas, la eventualidad de una guerra mundial.
Es~a pasividad ante el estado de hecho, el statu quo, ante la espontanelda.d de las luchas, ante la ineluctabilidad de las impasses hist6ricas,
constituye un abandono de los fundamentos mismos de la teora y de
la prctica !"arxista.leninista. La sobr~estimaci6~.llL~aci~
de _J~,.IDQ.',(lmjeDtos pe'lu&AQbu;BU81i&1i para lle...ar a. cabo tarea
~,~lI1_~r~~!~~ .L~<?g":lH~.~~j...t;nde._a.Jkgru:.LWl de.s~nlace lgica en la.
b~idaci6n ~el mQynientcu;.omWli.WLen. taruo...q.u.e._taU por ejemplo:
el apTastamlento del Partido Comunista Irak o la supresi6n de los
p~rtidos comunistas egipcio y argelino cumplida por los comunistas
mIsmos) .
Si es exacto que se puede situar el origen del conflicto chinosovitico en el estallido de la oposicin entre estrategias internacionales
d~ estado y pugna de intereses no e~pecificadas desde un punto de
vista ~e cl~, ent(:mces s610 la reconstrucci6n de una vanguardia
comunista mternaclOnal podr permitir superar estas contradicciones a partir de una teora y una praxis revolucionarias evitando en las
luch~s sectoriales caer automticamentl; en el particularismo, y
ofreCIendo a las masas oprimidas, objetivos y perspectivas no recuperables por el enemigo de clase.
TESIS

5:

LOS ESTADOS SOCIALISTAS

134

PSICOANALlSI.\ y IRANSJ'ERSALlJ)AlJ

(j

hace ms que expresar esta aceptacin de la hegemona del modo


de produccin capitalista. ~ hecho, una ciert~~imetr,a_-;~f~.~J~_
Q.:.
evolucin de las sociedades inaustTlale~ caplta1lst!.~~~}~hs!_~..i por
Un
lado, el capftalismo ylalbre empresa llevan a hacer jugar al
~ capitalismo
de estado un rol determinante, a orientarse, al menos de
palabra, hacia una planificacin nacional y regional, a considerar la
..........
integracin de las economas nacionales y regionales en grandes mercados internacionales, a discutir los planes mundiales de ayuda a los
pases subdesarrolIlados, etc.; por otro, la URSS y sus aliados suavizan
sus sistemas de planificacin en el sentido de una descentralizacin,
\~
vuelven progresivamente a los criterios de las economas de mercado,
~
a los de la rentabilidad de las inversiones, a la ganancia como medio
'\)
,,-,
de motivacin individual y colectiva para el acrecentamiento de la
rproduccin, etc. Los dirigentes soviticos parecen resignados a dar
su parte a la propiedad privada y a aceptar el retorno del campesinado
a formas individuales, si no ancestrales, de produccin.
Las contradicciones intersocialist~ .lliI han b.e.clw...m.i~12Nbm:.
~m:VaenT95~Y ;-tiS-CoOstii;;i;n,~n el plano econmico, el teln
de fondo sobre el cual el desprendimiento yugoslavo inaugur una
t crisis en cadena en el movimiento comunista internacional y cuyos
--...:::.
efectos se hacen an hoy sentir en las democracias populares. Las
divergencias chino-soviticas fueron en principio econmi.cas: nego,ry
~ ciaciones encarnizadas con Stalin respecto de la Manchuna, sobre el
tendido de lneas ferroviarias, del Sinkiang, etc. Despus de la muerte
--.c:.
de Stalin se negoci un convenio que' deba aportar una ayuda econmica sustancial, pero todo se diluy cuando la gran crisis del
moviUento comunista en 1956. Las divergencias' tomaron, en el
plano econmico en particular, un cariz escandaloso, con el retiro
masivo de los tcnicos soviticos, el detenimiento de los planes de
desarrollo industrial, etc. As es como el pueblo chino pag pesada"'1
mente las divergencias ideolgicas que, en el marco de un internacionalismo proletario verdadero, jams debieron haberse presentado
'..:l
sobre un plano tal.
~
De u.!l~m~_c:.~~.. ~n~r._~hJ.~s...r~~~.i<!~_f~L~"'<!~E,l!cas .~t.~e._ll. ~~s~
y sus aliados se establecieron siempre siguiendo el modelo de relacIOnes
irJierna~io~le~ def capi talismo mndial y'nigidas .por '''Ia'ley . del m~s'
fuerte", la misma que presidi el desarroll9 del cap~talismo des~.e_
-0 si,g,I,9_2YX. Los intercambios' econmicos se llevaron a cabo sobre la
base de los precios del mercado internacional, y a menudo con tasas
ms desfavorables para las economas dependien\es. Durante el peroVI
do estaliniano, esto signific la explotacin siste,mtica de las demoW cracias populares. La historia contempornea de Alemania del Este,

l"1

tr"1

'

lA.'

..

~
~

el_

j]

I.AS N/lEVE TESIS /).; I.A O/'lJSICI6N DE IZQIIIERDA

135

de Hungra, etc., sera incomprensible si no se la refiriera a esta


actitud de la URSS. El resultado ha sid<!..d,rclkltamie.ntQ.ma..sivQ_deJOl
~rcasmo~_ l!l~~0s.?s,~~~o al n~i??JlJi~!!lol.)a I;>~ividad de las ~
masas obrer~-EamEesmas! una legitIma desc0I!fIa~~a ._co.?~ra_~l_
soclahsmo, una. i!!..~I!~":.~}.Q!l.!LQ~lf\~~.~dl.1S: pq--:-)as r:ea.h~~.C:!<?!:~ ..1.
rs-modFd~~yi~~.ge, l,<;>s. pa~~. c'!l?jt,I~;L:' , .
~... ConSideremos a tItulo de ejemplo la CrISIS cromca que padece la
economa agrcola de la URSS. No es segn las normas socialis~.que
responden al principio a cada uno segn su trabajo que se ha fIjado
la suerte de los trabajadores agrcolas, sino segn mtodos similares
a los de la economa capitalista, que podramos resumir en la frmula:
a cada uno segn su capital o a cada uno segn su situacin de
partida. As es como diferencias considerables existen y se agravan
entre las empresas estatales (sovjoses) ms favorecidas y las cooperativas (koljoses), y por otra parte entre los koljoses ricos y los
koljoses pobres. El resultado es conocido: insuficiencia de la produccin, actividad cada vez ms importante desempeada por las
parcelas individuales para la alimentacin de las ciudades, importacin de cereales, etc. Resultado final: el desaliento y hasto de una
gran parte de la poblacin sovitica que, al mismo tiempo que
desaprueba este rgimen, condena probablemente la ideologa comunista misma.
Ienemosque concluir, por su evolucin.ac;tlJ~~ q1:l1;: J .lJ..R.Ii
~t volvien~l. c!l'p~}~I~sI?? c2~oJ2 pr~t\,;nQen l()s c()munist,ls._~~l!l.<?.S
y ciert?s.t~.r!E?s._~urg':1est;s? :E!st~ prc;>blen.!~. fu.e .. pl..nte.a.do.hac.e mw:.lw
tL:nii>()"><>!J;:~Qn.r.rc;>tw.~n las pginas admirables de la Revolucin
traicionada (1936). Para l la URSS estaba empeada en un proceso
i7Ulcabado. En el caso en que la clase obrera rusa, apoyada por la
clase obrera interQacional, no consiguiese eliminar del poder a la
burocracia termidoriana, sta terminara por constituirse en clase
social. De 1925 a 1940, fecha de su asesinato, Trotski no ces de
defender la idea de que en la URSS no se haba jugado nada decisivamente. Defina a la URSS como un "estado proletario" en el que el
poder poltico haba escapado de manos de la clase obrera, lo que
implicaba de parte de sta una lucha encarnizada por una "revolucin
poltica". Pero consideraba que la burocracia no se haba revelado
bastante fuerte como para liquidar las bases del estado proletario.
Todo su anlisis descansaba, entonces, sobre el pronstico de una
inestabilidad permanente y creciente de la sociedad sovitica en todos
los aspectos. Por cierto, j la evolucin histrica de la URSS desde el
estalinismo no se cumpli sin choques y dificultades interiores! Sin
embargo, este proceso inacabado descripto por Trotski no hizo apa-

136

PSICOANALlSI,\' y TRANSVF.RSALlDAI>

recer las alternativas que haba previsto, Otros aspectos de las descripciones de Trotski, no obstante, permanecen como instrumentos incomparables para interpretar las contradicciones internas de la economa sovitica, el desarrollo de su crisis actual y los proyectos de
reforma en curso: en particular cuando Trotski desarrolla la oposicin
entre el problema de la calidad y de la creatividad tcnica o cultural,
y los imperativos de una burocracia y un estado que no quieren
ciertamente "morir". .
~n tantgql,t;, k). ~iu1.e~Ir9.~ki.J}QU?e.~<2~E._\!!~futal~les e~~
aspecto econmico, las conseCuencias polticaqc socialesq.ue:LIeaJ.O_~~..E..art;cell J!l~..p.lllblemti.c.a.s... La burocracia no ha sido derroca<!-a,
los trabajadores se han integrado a una suerte de sociedad poltica de
compromiso y no se han encontrado ante una impasse que los habra
llevado a levantarse en masa para cumplir esa famosa revolucin
poltica. La burocracia pudo cambiar progresivamente la naturaleza
de su insercin en la sociedad, abandonando por etapas el sistema
de la dictadura estaliniana, para pasar a un rgimen donde la tecnocracia ,y la ideologa econmica tienden a remplazar a la burocracia
de apara!-o e ideologa doctrinaria de los epgonos del marxismo. ~
es IXl~nos cierto ~e una caracterstic~~nda!:!l.!:...~!.al de esta evolucin
es quee'su conJ~n~o~,,~alesqlilei-a-Sean las orientaciones y los virajes,
las masas no se mueven. Si ellas no se embarcaron en la va trotskista de
la' ievoTiiCin--ponica:-tampoco respondieron a los llamados lricos
de los krusc,hevianos: consagrar toda su energa a la construccin
del estado del pueblo entero. Por 'otro lad.2...k_burof!.acia no mani!~~s~~_~i~~jl!!~ . .r.k. .h!;~n.~ . ~1 h~!':.~i.r\.t..sLes.~.!!211.a ..R0r _~
~ontra!~~ . ~!!...i<k.QJ.Qgj~fYjidora defensa del statu qua en el
plano nacional e internacional, renuncia a todo anlisis en funcin
de las luchas de clases, rehabilitacin de los mitos pacifistas, moralismo pequeoburgus, desinters prctico respecto de las luchas
re\'olucionarias que se desarrollan en el mundo, etc. ~hL<;p1pa!E()~~,da
permite pensar que restablezca el caLlitalismo ~n el sentido que Mar~.
.l<LQefini.2.; pareciera que es capaz de adaptarse a las relaciones de
produccin actuales y sacar un mejor provecho.
Los dirigentes soviticos piensan ahora en una descentralizacin
de los poderes de decisin. econmica. Constituir esta reforma un
paso adelante y se realizar en beneficio de los trabajadores? Es poco
probable, pero las reformas tienden a una flexibilizacin de la
planificacin como una Imposicin de las contradicciones en las cuales
se han enredado, pero E..<?...si..sIli.f.i.c<l.~_~~~~~s_a~i~f!1t;!1te el.. ,~r:i.0 de un_
retorno al capitalismo. La condena por parte delos comunistas
cIiiil('s-d'eTa-:etacI6~ actual de los economistas soviticos que

l.AS N/iEVF. TESIS DE LA OPOS1C16N DE IZQUIERD~

137

preconizan el establecimiento de criterios de rentabilldad de las empresas, que son similares a los de la economa poltica capitalista, es
dogmtica y al fin de cuentas corre el riesgo de no dar en el blanco.
Considerado desde el ngulo de una descripcin formal de los
mecanismos econmicos, podemos admitir la necesidad de todo un
sistema de clculo de inversiones, de previsiones en materia de rentabilidad, etc. Este sistema tendra sus exigencias y su lgica propias,
que no podran ser suplantadas por consideraciones ideolgicas de
cualquier tipo que fueran. Pero cuando los economistas socialistas
terminan por olvidar que el valor no es otra cosa que trabajo humano
y social cristalizado, y que los precios, la moneda, la rentabilidad del
capital, no reflejan en ltima instancia ms que la separacin entre
los productores y los medios de produccin, favorecen la persistencia de mecanismos del tipo de la produccin mercantil capitalista
en la que, por intermedio del sistema monetario y de los engranajes
econmicos, el trabajo social se encuentra a disposicin de una
categora social minoritaria que lo utiliza segn sus criterios o
instituciones propias. En las sociedades industriales occidentales, es
un poder de compromiso entre el capitalismo de estado, los oligopolios
y la burguesa; ~n el sistema sovitico, son las categoras sociales
burocrticas estructuradas de modo original las que desempean una
funcin de "regulacin" en su provecho de los procesos de produccin,
circulacin y distribucin.
. no es serio id~.!H.ii~@!~balmente las estructuras sociales de

Io.s.p~~ses .~<?s.iall~~~_-Y.~L9.c:J()~ ~~al.i~~a~par.~ce: ~e.salflji.<> .inier~~

sante ,compr.?b:I.:.la e~l~t~~~i!..~.e .~~rta sl~~.tra t;n.Ia.s),:~~py.{:.:it.aLqW!


4!l9~L~~!?~. \~n i12s p'r()blegl~,s ~S~.n.<?rpi<:()s mUIlci.i.a.I.t:~~ La evolucin
actual de la URSS tiene, de algn modo, su garante en el hecho de que
el estado en las sociedades capitalistas no cumple del mismo modo
su funcin de instrumento de dictadura de la burguesa y que
desempea, adems, un rol determinante de integracin de las clases
asalariadas, de sostn de las diferentes capas burguesas arcaicas, en
una palabra de regulacin relativa del conjunto del capitalismo a
escala nacional e internacional. Por su lado, la poltica de coexistencia
pacfica de la URSS tiene como correlato, en el plano econmico; su
integracin cada vez ms pronunciada en el mercado mundial. Por
ejemplo, la crisis agrcola de la URSS, por las importaciones que
ne~esita, "alivia" la crnica superproduccin de los Estados Unidos;
e mcluso la "tensin internacional" opera en el sentido de esta
simetra "programando" de modo complementario los sectores industriales pilotos que constituyen para~la URSS y los Estados Unidos la
produccin de armamento: cohetes, bombas atmicas, etctera.

/'S/COANAUSlS y TRAN.H'';RSAUIJAD

138

LAS N/I';I'Ji TES/.\' /)Ji /.A O/'OS/C/(lN IJJi /ZQU/';RIJA

La tarea primordial de la vanguardia revolucionaria es la de


hacer"cesar' esta 'automutiliin' peI"m~nente que' ~rJllyril~c.amu:
l!~~ paa.e.c.e . de~?e q~e la poltica estaliniana de "deferua....dcl.primeL
c:~~~ ~~I~l!~a .la .lmpl!~l~ra. En nombre de los intereses superiores
del campo socialista y de la paz", con la complicidad del movimiento
obrero socialdemcrata y comunista bl,lrocrtico, en el mundo entero
se: han instaurado compromi~~ de._9~~~.Y.. ..!:lQ, p~~~i!~nie-'p:o'-eso'-
de refuerzo de l~ est~~t'.:l~_~~ .,el,capit~,li.sm9 pudQ desarroarse;'Los'
burcratas se aprovecharon de dio para reforzar su control sobre los
estados obreros. Los tericos soviticos dejan para las calendas la
n~esaria "extincin del estado" en provecho del mito reformista<el
'~tado del pue~I?~l!~ero:' su procedimiento es 'simtrico del de los
modernistas occidentales que pretenden que el capitalismo concluir
en .una expropiacin de las burguesas y en la instauracin de una
SOCiedad neosocialista. Unos como otros "economizan" en sus esquemas l.a necesidad de un control poltico directo del poder por los
trabajadores. Eluden la dificultad en nombre del realismo, del mito
de la maduracin de la clase obrera, de la salvaguarda de la paz,
etc., en 10./ que reflejan a las claras que han roto con el anlisis
marxis~a de las luchas de clases.
...JQ]i ~tructuracinde la lucha. de .cla.s.es en escall.i.n1e.maciQllil.L.
~r~~~primir la ~as~.de t0c:Ia poltica de esta<io: Dicha lucha slo
puei~ tener 1ugar de una manera realmente antagnica con las
relaCIOnes mopopolistas internacionales y tendiente a su supresin.
Esto presupone la supresi6n de las sociedades polticas que constituyen sus soportes en los diversos niveles de su diferenciaci6n: en 'Ias
metrpolis imperialistas, en los pases subdesarrollados e igualmente
en los estados socialistas burocrticos. El desarrollo del primer estadio
del modo de produccin socialista plantea ahora, a escala internacional, la cuesti6n del pasaje revolucionario al segundo estadio del modo
de producci6n socialista por el proletariado internacional a condici6n
de que el movimiento revolucionario recobre su cohesin y su finalidad
fundamental que es conducir la lucha de clases a su realizaci6n a
saber: el derrocamiento y la destrucci6n de los instrumentos de' la
dominaci6n de clase que constituyen los estados, y la supresi6n de las
clases mismas.

__

TESIS

6:

EL ESTA~ .. XoEL MODERNISMO EN FRANCIA

~l:-!~tic~~~._~~org~~i.zl.<:i?~~_ c.l~lrnovimiento obrero francs con-

tnbuyode manera de,cisiva a la iIllplantacinde'las

estructuras~

139

actuales del capitalismo monopolista de estad!4 permiti6 a la economa francesa recuperar el retraso que haba acumulado desde
haca decenas de aos. Durante ciento cincuenta aos, la burguesa
francesa se mantuvo en el poder mediante su alianza con la pequea
burguesa y el campesinado, justificando as un proteccionismo que
contrasta con el libre cambio de la burguesa inglesa. En materia
de inversiones, la poltica de la burguesa signific un retardo de las
inv~rsiones industriales a partir del fin del siglo XIX. Ciertamente, los
capitales son abundantes, pero se invierten ante todo en fondos
esta.tales y hasta en valores industriales. Adems, gran parte de los
capitales se coloca en fondos extranjeros. Pero adems de que las
tre.s ~uartas partes ~e este capital colocado en el extranjero fue
anI~Ullado 'por la pnmera guerra mundial, esta salida de capitales
trajo aparejada una gran debilidad de las inversiones en Francia.
Durante la guerra, la intervencin del estado (control del comercio exterior y de c.ambio~, acuerdos con los industriales para el
repa~o ~e las ~atenas pr.lmall, aumento de la deuda pblica)
constituyo un pnmer comienzo del capitalismo monopolista de
es sobr" todo
estado
a una liquidaci6n del retraso. Pero -"'-',
I 11 en
d direcci6n
I
.a. o.eg~_,~ ~_.ll2der ,~loFt:eDk.PQPula[.....Jilp.rt.ando sLla.. bJ.guesa
~l sosten .. ?~LE;?I~t.~!'!'!~Lo ... _q\!~tY.1i...'! ..E~nl!i!ir._ ~I . .s.<Lmi~~Q....Q,t,_\.m~
~nt~rvel1c!Q.~ m~prQI.unda del. eslad~ .. ,CQJUtibyx~.m12_~.e.ue~D.
a la..!.~y.~S12~.9.t;<\Ul.~. hurguesa,completame.nte, des a Wplta.da....lUl1e_la
~P,_,!;!:~~ Hay que establecer la vinculaci6n entre, por una parte,
el hecho de que el Frente Popular restituye el poder a la burguesa y,
por otra, el desarrollo de las estructuras del capitalismo monopolista
de e,sta.do. El ageqte de este proceso es esencialmente el movimiento
comUnIsta. Reencontraremos este mismo mecanismo en la Liberaci6n.
La burguesa, quebrada en 1940, pierde el poder en 1944, es
?ada por su colaborac~n, y el artido comunista, nica fuerza p.<2.t!tica
_dll!lplant~da_e~ .~! E~.I,~l--S.~._f~~.I,l_LL.~ ,..sky'Q. y e.. -pade.r....W:spy.6
~~r pene.cclOnado sus mlli~!llentos. Las estructuras del capitaIIsm? monopolIsta de estado d.an ~n paso adelante tal que dejan tras
de SI, para ~lgunas ~e s.us realIzaCIOnes, otros procesos del mismo tipo
en otros paises capitalIstas. Sectores claves de la industria de los
transpor~es, las comunicaciones y del crdito son nacionalizados. Ms
de l~ ~ltad de las inversiones son financiadas con fondos pblicos.
Por ultimo, se crean las estructuras del Plan, destinadas en su origen
a coordinar los sectores de base.
Si la~ estructuras instaladas o apoyadas por el movimiento obrero
en la Llbera~i6n y utilizadas por la burguesa permitieron a sta
superar parCialmente una crisis ec"onmica y poltica muy grave,
.)F.o

"a'-esapro:

..

PSICUANALJSIS y TRANSVERSALIIJAD

140

en ,cambio las dispari.~I:l~,e.~ y .1?S_~,~~Uibrios ~onstituyen la carac.t~ca mayor ae fos resultados obtenidos. La agricultura francesa
no logra superaris-estretisrCaicaS; los desequilibrios regionales
se acentan, las zonas abandonadas por el capital privado ven acrecentada su miseria; en definitiva, el capitalismo de estado no logra
satisfacer las necesidades sociales que, por el hecho de su misma
naturaleza, no pueden expresarse como demanda solvente en el
mercado lo que implicara una restructuracin completa de las
instituciones: vivienda, formacin profesional y tcnica, infraestructura sanitaria, urbanismo, etctera.
El papel especfico del estado en el desarrollo econmico de
Francia trajo una diferenciacin particular de las ideologas econmicas ..Tr.~~_Jde..()lo~~s.e~?n.m~2_~ .~.e.._-~.~w.QlluL1!D.. .Francia.;
.~.n _J~ e?'tr~m!l. __~.~ha ..$.ni.s.te..UIliL.ideologa._tradicionalis.taQ\lrg1,leSl, Ea el liberalismo del siglo xx, que preconiza la libertad de
los mecanismos econmicos y financieros, el retorno al patrn oro
en el plano internacional, el reajuste de las tasas de inters en funcin
de la oferta y la demanda, y no en funcin de arbitrarias decisiones
del estado. Este antiestatismo se matiza con un intervencionismo
~~ ya que el liberalismo eb)nmico absoluto es un absurdo
en las estructuras actuales.
El modern~m~ que va del gaullismo al PSU, pasando por una
parteaerS-FIO y los cristianos de izquierda, es partidario.:_.LL de E _
IE~difj~~~5i?E d~ la~~I:!!;tura5 del capitalismo 81'1 funein di' Ju:~.olu~ .
<;_iQIL.~Ac:...~ lu!L~.2.LE!.2.<:it.t~!iva,.; 2) de la intervencin del estado
para modificar estas estructuras~erliSCrsis econmicas,
etctera.
Una tercera _ide..lQgl. es..la sO$tenida-pri.ncip.almen.u:. PQr. el p(
y ua-parte-del SFIO. ~~~~,:,~r.t~_,.Q~._tt-\l.i.jQnaJismo .econmico..
~~uierda.. ~eo!()~a contina e~erando, sin creer en ello
verdaderamente, ta..._lleg~_ill_I!l!I1~I1t.e. de una ...crisis. econmica
catastrfica; ~onsidera.Jomo ~sc'!!lda!~~J2....~l!.;'illtrcj{!:t_~ntr.!:1i~~c.in2 y defiende todas.1.~ !orma.uIcaica& de la economa frances,a
i Nuestra apreciacin puede parecer que no encaja bien con el
hecho de que fue el partido comunista quien contribuy en la implantacin de las estructuras del capitalismo de estado en 1936 y en
1945! Conviene recordar aqu hechos histricos olvidados, a saber,
que al mismo tiempo que el PCF implantaba esas estructuras se
esforzaba por frenar siempre su alcance, poniendo con antelacin la
necesidad poltica de una alianza con la pequea burguesa comercial
y agrcola. Justific as su rechazo a la aplicacin del programa de
nacionalizaciones propuesta por un ala del Frente Popular, programa
./-'

-'.

..........

0_'- _ _ . . . . . . . . _ _ _ _ _ .='-:-=-:-:~=::.::..;,::;:.:.:=;=:=;

LAS NUEVE TESIS DE LA OPOSICION DE IZQUIERDA

141

que se redujo finalmente a reivindicaciones inmediatas. Menos conocidas son las reticencias del partido comunista en 1945. Sin embargo,
el programa de nacionalizaciones propuesto por el modernista
Mendes-France al gobierno provisorio en el que figuraban los com~
nistas, sufri los ataques de estos ltimos. Posteriormente, Thorez y ~
Mollet se opusieron a las reformas de los circuitos de distribucin.
~
Como se ve 1~ ...2f?.!iti~~_.c!.~.Aef:g~a nc:ttla..RfQl?ieda(ti~miliar agr~~ ~~
.J'.. de los pequeos comerCIantes es lIna lnea...copstinte dd~~
~~6,_

Del lado de la burguesa, el "!.~~i.~rni~_o_.~.Ja jg.~lo&...q\Ae.


o
t:~r':~!i_l~ _~~e~~~i~_~M ~~LI:_i'p}[aJ~m_.Il)-!19"pQUS1 ,~.: estado,..y.-.la.~~~~raci:,_~~l p~let.~r~ado ~n.ls ~.~ru.c;tyras ,Q~ e.~t~ ..l:ll~!ma. El mito
del estaco, eJe- serviCIO publico, del mtere :eneral, etc., corre
Rarejas con el mito de la unin de todas las clases que,etenecen
a un mismo todo: la naci6n. Pero el modernismo, baJO diversas
formas, ..E.t:~t:~!.~h.~_t!.~l!!ente e.!!...l!Lfila.ui:_~c1ase .2!>l'~.!:-Si la ~
ideologa tecnocrtica pura puede ser considerada como la extrema
derecha del modernismo, deja a su izquierda toda una serie de
matices. Los tecncratas de izquierda hablan de la necesidad de
confiar el poder a los "capaces", pero ponen ms el acento en la "participacin", el "dilogo", la "conciliacin", el "compromiso", es decir
la solucin pacfica de los conflictos con el proletariado. El modernis- ~
mo se niega a todo internacionalismo concreto, en tanto que acepta
las estructuras de la sociedad poltica burguesa, arenga al proletariado
a constituirse como grupo de presin integrado en el sistema y propone
una intervencin "progresiva" del estado _dentro de las relaciones ~
de produccin capitalistas. En el fondo, pues, el modernismo del psu
no se diferencia de manera fundamental del modernismo de los altos
s:
funciOJ;larios y de ciertos grandes patrones de "vanguardia".
Los mg~niiililS.~.;m,~Ltt:_~~Ja nlfe:-:l!:.~..zase obrer.a9ue no ~~
lucllra ms en nombre de los m!.m~,~euvos-de...Ja...clase.obrer.a \')
tr!l:gisi~it~[orientndose meros-haci~ las negociaciones salariales y ~
ms hacia los mltiples aspectos del proceso de trabajo y de produc~
cin. S~r:~Ja clase obrera de la p~a d!0~~ci~dad de_~ons~!I19'~
Es inontestableqtre- la clas-e<>Orera se ha transformao.o, pero la
formulacin ideolgica de estas transformaciones por los modernistas
tiende a hacer de ella un nuevo mito que marcha en realidad en el
sentido del refuerzo de la alienacin, pues no existe una clase obrera
moderna y una tradicional. Existe una sola clase obrera en el seno
de la cual hay que integrar a los funcionarios, los empleados y los
asalariados agrcolas. Es sobre esta unidad real que el movimiento
revolucionario tiene que apoyarse, sip buscar vanas alianzas con una

;;r
'S

'S-B

LAS NUEVE TESIS DE LA OI'OSICMN DE IZQUIERDA

142

/'filCOANALlSJ.\ y TRANSVERSAL/VA/)

pequea burguesa moribunda. Esto no impide que este tlJito de la


nueva clase obrera sea operante y exprese la imposibilidad actual
de una real unificacin: la impotencia de los sindicatos en dar con
consignas unificadoras, en plantear una imagen en la que el proletariado pueda reconocerse como totalidad. En el movimiento sindical,
los modernistas hablan de una insercin posible en los "centros de
decisin", de "fisuras" en la mquina capitalista, etc. Pero el lmite
fundamental de tal estrategia es la aceptacin det marco preestablecido del estado y de la nacin. Conviene no confiar con relacin a
este gnero de "reivindicaciones transitorias" j de todos modos, su
programa no podra ser elaborado ms que por los interesados mismos,
a partir de modos de organizacin ms estrechamente vinculados con
la realidad de la clase obrera, en el seno de 10 que llamaremos
"unidades s,ubjetivas"l que dialoguen de una rama industrial a otra.
Sin restructuracin de la clase obrera por ella misma, lo que implica
una concepcin totalmente distinta de la relacin sindicato-partido
como "correa de transmisin", tales reivindicaciones transitorias
corren peligro de ser vaciadas de todo contenido revolucionario y de
constituirs'
en la justificacin del reformismo
ms chato.
.
.
Slo proponemos aqu una nueva formulacin de los datos bsicos
del marxismo-leninismo, sealando que no basta a la~ls..epl>rer!!
dlsPJ!~Lg~_.un E..a!ti.do y sin.dic.at?s revolcionarios, sino .que lo.deci- ,.
sivo es que pu~da estru~!.u!~rs~,.en los ~~rcos organizativos adaptados
~lnivf!L en 'l':!.ci'-:.see_Il<:l,Ie!ltr,!; !";O..IIlits. svtet5.. etc., a travs QeJ.2s
~~l~ p<1r.~ .~]c.P!~~U'. .s.US. lle.S<:9$ p!o(u,ndc;>s, que darn por otra parte
a las organizaciones de vanguardia el medio de apreciar en su justa
medida la combatividad de los diversos sectores, su nivel de conciencia, su comprensin de las consignas avanzadas, etc. El tipo de
organizaci6n "en la fbrica" constituye igualmente un antdoto indispensable a las tentaciones de los manipuleos de los aparatos burocrticos y de los dirigentes del movimiento obrero. En perodo prerrevolucionario, tal red de comits de base, en las fbricas, los barrios, la
juventud, el ejrcito, constituye un embrin de doble poder, que
desarrolla una suerte de legalidad proletaria de recambio cuyo
alcance subversivo respecto del poder del estado lo convierte en un
arma estratgica irremplazable para el derrocamiento de la burguesa.
1 La nocin de sujeto que por razones diferentes preferimos emplear en
lugar de la de conciencia de clase no hay que entenderla en el sentido de
subjetivismo sino en su sentido inicial, es decir en oposicin a objeto, o en
oposicin, por ejemplo, a pasividad de la base, etctera.

TESIS

7:

143

LA SOCIEDAD poLTICA

El gaullismo es el poder de los monopolios? ~l. ~~..Q-R!!I.'e.5~


ell_el mJlmentQen...que. la burguesa ye que se:aS
JQl~1.L
de su domiQac~_..PQltica y de~~fren~~_1!!!.. ~~~u~~~~~~~o.lu,ci~:_
nariac':Ie. am~Jl~ .. ~tencia de .cl.t._ ~g<lulhsmo _!C..P!:~!l_~~
~l1a J~l1~Jiv chLi.mpl!!ntl!lc.9luk....\l:n- }l\le"a. ~rI?lI: d~."~staaoL\l!!.
nuevo tipo declQmiJl,"i.n polltica ..su hazaa es haber logrado anudar
una serie de compromisos sucesivos cuyos resultados no pueden ser
asimilados pura- y simplemente a una poltica reaccionaria desde
el punto de vista burgus. Es cierto que en 1944 como en 1958, no es
sino gracias al sostn indirecto del movimiento obrero, en el marco
de la estrategia estaliniana o neoestaliniana, que de Gaulle pudo
establecer tal cuadratura de los crculos en el seno de los cuales se
haban encerrado las diferentes facciones de la burguesa. Es abusivo
definir el gaullismQ cpmo "el poder de las. monopolios", sencillamente porque los monopolios, con o sin de Gaulle, no estn en condiciones de detentar por s mismos el poder. No hay detrs del gaullismo ""
ninguna fuerza social coherente.
~
La estrategia ...del gaulli.s.m.o consiste en aspir~" a una fo~~i9.~... '-o
d~d;recha, la UNa, las otras formaciones del tipo independientes o

:ar~ ~lr~~a;.-~~I~gg~:a=~:a!:~~~r~~~,,!l~[{~i~4~ ~

~
.h

mayordomo de la op<?Sici6n. La UNa busca constituirse como una


verdadera federaci6n" d"'fudos, un partido descentralizado a la J...'-\
americana y no a la inglesa. Los compromisos se negocian, no a nivel I ~
central entre los estados mayores polticos, sino a nivel regional, 1~
municipal, sin que se pueda decir sin embargo que la UNa sea el
~
representante exclusivo de una burguesa local cualquiera.
J:,.?~ JI~i~~ .?el. gaullisIJ.l? ~.e.ar~:n .e~ q~e _~)l.S ..M)l\lQne.sLj!g~!!?-.L
de presuponer la ~oml?1icir:lad .cl~J m()'yimi~~.t.c.Qro~.ts.tn..tCWlJl.gidas como '"toda, solu(;i6n ~urgl}e~.a un,marcq pgQJl~. El kennedismo habr" pQdidQ n:prese ntar IIna especie _de g,uUismo_A..aca.li
intemacionalJ pero tampoco tiene salida por el hecho mismo de que '..c.
no hay solucin internacional posible para el capitalismo, y que justa<;"
mente es esta incapacidad para encontrar soluciones mundiales, para
producir instituciones mundiales aptas para resolver los problemas
planteados por el desarrollo de las fuerzas productivas, lo que condena \ ~
al capitalismo como modo de producci6n. El gaullismo, como el -hkennedis!fl!>l_.~.Q!!1. ,(~ji1.quier otra_~9.1ucic?n .de:'~fe]jp~-iiQ__ ~~nda
'masq1,1C J ,lOxP.!.~~~6I1. ~e una burg~~sa moribunda que q'!t:!:!!_ !-=r:eer _
en sus sue()~.. _
'

144

'SCOANLlSIS y TRANSVliRSAUlhW

La contradiccin entre el elevado grado de "madurez" de las


fuerzas productivas y de las relaciones de produccin, en Francia, y
la inmadurez de la conciencia de clase del proletariado plantea el
problema del Partido Comunista Francs, capital para la vanguardia
de los militantes revolucionarios. Del desbloqueo de esta "supermaduracin" de la revolucin en los pases occidentales (que deben compararse con las revoluciones "prematuras" de 1905 y de 1917 en
Rusia) depende el pasaje a una etapa superior de los procesos
revolucionarios a escala mundial. Si es cierto 9ue el ~.ido desem~ii~ un rol abiertamente contrarrevoluClonano en cIertos Eerodos_
decisi~ioe-~lcar"TalrrunCla casI egem5iai.ie-contiriG
ejerciendo sobre el 'movimleio-oorero"TR'aorag:ge-- ~sti:"iEg=.PE!

i~teeaJjle_ [email protected]~f]ils@rKa~~~I;..9.'!11?lc,~1)~_S2l!ililldil: ._C;!.~'"

~!~ espontnea d_~l..p!".9leta~!_~~.o.,.~~.h~ll.a _..a,t!~P.~~_.r.o..!-u~ <lrga~


.zas~n. "9..u~.:I<l .. rp~rlia.ta..l,. es.t!:ril~ilLlL.Q!~,::.,ll ,a.J _s.~lc:~__P;~EJ.:!!:'_o~
extraos al..,pr9!~~~ri.d.Q, Desde su nacimiento el PCF se ubIco en una
sitcinambigua en la que, luego del fracaso de la revolucin
alemana, se estableci de hecho la estrategia del socialismo en un
solo pas. El partido nacido en Tours, que aceptaba de labios para
afuera. las "21 condiciones" de la Internacional, haba conservado
las estructuras y los hombres de la socialdemocracia; no era un
instrumento revolucionario. Era la eleccin de un PC numeroso y
confuso que deba jugar para el estado sovitico un papel de "pen
diplomtico" y contribuir a aflojar la presin de los intervencionistas
en Rusia, mientras que l aportaba la garanta de la revolucin de
Octubre a los supervivientes de la quiebra de la sociald~mocracia
francesa.
Sera evidentemente simplista explicar lo que sigui como consecuencia de esta tara original, tanto ms cuanto que el compromiso
entre la Internacional Comunista y los socialdemcratas tcticamente
"fusionados" no fue durable. Pero apenas la derecha fue expulsada
del partido cuando a su vez, la izquierda fue vencida y excluida
inmediatamente despus de la muerte de Lenn, y esto en el marco
de una lnea poltica sectaria, aparentemente ultraizquie~dista, pero
donde slo la violencia verbal y fsica serva de perspectiva. De hecho,
la primer aparicin de una izquierda comunista, la de los aos
veinte, se separ rpidamente de la vanguardia obrera, y no pudo
restablecer ya nunca ms. el contacto. En cuanto al partido, que
haba consolidado, a pesar de su lnea aparatosa, su influencia en
el ala ms revolucionaria del movimiento obrero, pudo emprender
con tranquilidad el viraje a la derecha que constitua la poltica del
Frente Popular. Pero eJ encuadramiento que este primer movimiento

LAS NUEVE TESIS DE I.A OPOSICION DE IZQUJER.DA

145

comunista proporcion a las principales luchas del proletariado no


careci de eficacia. A pesar de su mediocridad terica y la degradacin del nivel de los militantes, el partido supo navegar entre el
terrorismo ideolgico (defensa de la URSS, necesidad del monolitismo)
y a la vez, una institucionalizacin poltica oficial, durante los
perodos de colaboracin con los gobiernos, no vacilando en aliarse,
llegado el caso, con fuerzas conservadoras y en recurrir a una
demagogia nacionalista y chovinista, ceido siempre suficientemente
a la realidad del movimiento obrero para continuar monopolizando
su expresin.
Desde hace una decena de aos las bases de esta hegemona
comIenzan l" .~Ipblearse.J..os d-i'~igen~rPCF-s(tinqita:1poi restaIliao de la apariencia monoltica del movimiento comunista
internacional, pues fuera del elemento de cohesin que poda constituir la apariencia de una concertacin de partidos a escala mundial,
no subsiste ms que una tradicin, una disciplina organizativa vaca,
y temas propagandsticos completamente vulnerables. Se explica ,as
sin duda la impaciencia del PCF en condenar las herejas, su predileccin por las excomuniones, sus vacilaciones en aceptar un policentrismo a la italiana,
Pero tod.~ J-wtoria .de..lo...grupos. .opositores . de cualq l,Iier naturaleza muestra su desC.onocimieIade.la AtIlplitud. de la.implantacin
-estaliniana en el movimi~nto ob~r.? fr~ncs. Toda la estrategia de
-estos grupos consisti hasta el presente en concebir la actividad
opositora como un reclutamiento de militantes, que se organiza desde
el exterior. En resumen, se implantaban estructuras susceptibles, se
pensaba,de encuadrar el movimiento a favor de las crisis o de las
situaciones revolucionarias que veran hundirse la hegemona del
partido de a pedazos. La construccin de. una. "organ~~a_<:i611 4.e
cuadros" destinada a cOnvrtrse' i'''l' -fturo" ri:1e d un nuevo
partido' r~oludonario trmino"en-'ua 'actividad grupuscular estril~
como tambin' en 'una .caricatura ~;_J~_~r~_.Q~~~Ig,aE.iz,d~les
-~~.ciltl~iQn,- E~o que -a oposici~E__':!~U?!ql;lj~IJI._. ilQotiDle
fluCtuando entre la cntlca ab"stract;"Torz?'Samente qogmticaJyu() v~
rifica:d'C~ri-ria-p~I~afuilitan.t~,'i.J c'tiyidad.gntri,llq ,\!~~err~,,~_~,
el monopolio poltico del PCF en el mundo obrero no correra peligro:.
"-~~"

.. ~

TESIS

1,4
<

'~'<'..

.- .....

,.-.

,P.

8:

LA ORGANIZACiN REVOLUCIONARIA

cl4'e bTe~p..fHl_r modificar. nunca espont~,,!~a_"!!.nJLJa$


relaciones de "-~?.4ucci..7!. -c~Jijfiilista-ru:.1iJiiijJQim(:_!LPoder._tl..eJ

146

I'SlCOANUSIS y TRANSVHR.\'AUDAD

estado respetando la legalidad burguesa. La contradiccin. in.~.[llil


res"den-q-ue 1.iirase-ollru:a:::no.:aiSpOiiEA(:t\!~,~mente del medio para
d~~!:roIl~!..~,1,I_~.t1,l.f.h~ ~ILun....m.arC Qf!:r~n~ q~{.I2r:~Q~t.e!.l?inadopor-,
las relacioIl~"~~lUI.w.tru.:in,rapi~!i~~a de los estados nacionales. En
cambio, el capitalismo se procur los m~dios'deti:ansferir y resolver
en parte en el nivel internacional los problemas cruciales que plantean
estas luchas a nivel nacional. De aqu que cada una de las luchas
sectoriales del proletariado tienda a cuestionar el andamiaje internacional del capitalismo, pero dado que las organizaciones obreras
redujeron estas luchas al marco del estado, estn condenadas a la
impotencia.
La internacionalizacin monopolista no es otra cosa que la
inversin internacional de capitales, la cristalizacin de la plusvala
extrada del trabajo social del proletariado por las estructuras de
explotacin ;apitalistas. ~Qdemo.s._p.u,~,ukriL q1,1_~_es. eLfru.tA..m..ismo
ci.eJ .,trabajo del pr.?let<lri~d()L en tanto fuer:za productivaL que s~
Qpone al desarr()Uc;> .biS,tQriCQ. y poltico del prolet.a.ria.doen taIQ
IDA!:. .,~~~ El proletariado posee efectivamente un inmenso poder,
ha dejado de ser una masa de maniobra intercambiable, su vanguardia
posee los medios de paralizar radicalmente la produccin. Puede
contribir al surgimiento de crisis que desemboquen en situaciones
revolucionarias. Esta potencialidad es de tal manera amenazante que
los sindicatos han aceptado una contractualizaci6n y una institucionalizacin de las, huelgas. Pero la revolucin l?Ocialista, en los pas~
~!!l~nte induStriiili?;ados, no podr. desencadk~no a partir <k.
1,I!L.D.Y~Y~LtjJ2.<>_ de partido revolu~!onari,g y de un nuevo tipo de
~ganizaci6n--!L.ID~, en las que sus relaciones recprocas estn
radicalmente modificadas. Los comunistas, hasta hoy, nunca reexaminaron cientficamente las normas de organizacin leninistas. Algunos creyeron hacerlo y lo nico que consiguieron es volver a los
mtodos socialdemcratas, abandonando toda perspectiva revolucio
naria.
El centralismo actual de los P.!r:.tido!, co.mJ.W.i_~l~ .eLttn.icameDte.
un~su[ao A la misma direccin --de hecho, el mismo puado de
dirigentes- se confan las tareas ms complejas y mltiples de
elaboracin de las lneas polticas, de supervisar la organizacin, la
prensa, las luchas sindicales obreras y campesinas, las organizaciones
juveniles, etc. ~irmar la necesidad de una des~~zacin etecti1j..a
de lL!J.ir~n iltiT7lchii de masas en .HU QiWi.QS n'iiili.f sutana:
~es no es ne~ar el ;,>apel dit.:igente dell2.artido. Slo bajo esta condici6n
dejarn de enredarse en los arcasmos nacionales, regionales, raciales,
corporativistas, etc., que la burguesa se esfuerza por hacer que

LA.~

NUEV'; 7'/i.!iIS DE LA OPOSICIN DE IZQUIERDA

147

sob~evi~an artificialmente en el marco de las relaciones de


capI~ahstas. Hay que volver a la evidencia de que no

produccin
existe otro
mediO para que un "programa transitorio" de la clase obrera pueda
ser elaborado por ella misma y segn los objetivos que pueda fijarse
en tal momento. El.papel de la vanguardia revolucionaria es el de
contribuir a la unificacin de las luchas, de interpretar cada una de
sus e~apas en una perspectiva de conjunto, proponer consignas que
permitan pasar a un nivel de lucha superior. Para existir, para "tom!!.r
.~ pi!l~~!.":-',L l:..d'!~. __~b.r~_r.~._~ielle /~E. cesi..d~_~~_u!1 e.!Pa.0..'!.l-.c!f! . u,!l
.,gbJeto lDstltuclOnal gue le sea ptClfu,;o~"tlrjlercual recuperar
s.u lugar .~~.I.!.!!:'!-!D~.~g,nificaI}t~c!tiutijtQria, ;el esiafiOsiii"jficafe'"
irremplazable, es la textura de su organizaci6n, su funcionamiento
interno, su expresi6n pblica, sus mtodos de trabajo, etc., todo lo
que la caracterice como produciendo la ruptura radical con la
~deol~ga y las.pr.cticas de l~ cl~~ dominante. rs~!!2..~~ll.d.().~~.

..

. O~!~ .<>., c;()~!t~tl!-}m.~COllJfl.J.igr.i.f.j&.fJ.lUJ......I/J.gL/J,IJJ:..,..m.i.mJ.a._~_pqtg

4.

muma, que. PQ~h:(l. $jgnii!&..in,.A..JQ$,~.Q.t[Q~ ...en..~.,i.",m.~.L,(Lf!n sus


compromisos, ._
En los pases industriales desarrollados la clase obrera estara en
perfectas c()Odiciones de tomar la direccin del estado socialista"pero
las consignas sindicales y polticas del movimiento comunista actual
slo remiten las luchas de los trabajadores a su constitucin permanente en clase social revolucionaria, a sus particularidades nacionales.
De, h~cho hay un reparto de roles ~1l ideologa b~esa y la
I!!EE!!E~_!~rmlst-: unos como otros sociologizan las diferentes"aasesasalariadas, los niveles de edad, los sexos, las condiciones tecnolgicas,
culturales, etc. La poltica que pretende reunir alrededor de la clase
obrera a las capas denominadas antimonopolistas consiste de hecho
en desunirlas, en dispersar su acci6n y en neutralizar su eficacia
revolucionaria. Mientras que la investigacin marxista debiera en todos los dominios participar en la elaboraci6n creadora y formular
respuestas que vayan ms all de las soluciones de la burguesa, la
"investigaci6n" del peF, por ejemplo, se limita a un balbuceo de
f6rmulas vacas y de promesas imaginarias. El partido revolucionario
debera profundizar los problemas econ6micos, sociales y culturales,
y expresarlos a travs de consignas, de tal manera que su prctica
cotidiana no rompa nunca la cadena histrica fundamental en objeti~os parciales y tran~itorios. ~ clase ~brer~_n~.-tued~_~i__ cl~~_.

~:~:~~-~;~~?~riie;id;~e~:c~;ci[~~'i~~~7~;~~~~i~~~~rg;~~:::

~~~~.f().}~t.~!,I~fut~_r_~,~I.I~ mi~!!la

!:.Iltli.I!t.c:>qu.e eJlt m~I~.ida...POJ: UL


fma.hc:iad. hl~t6.r.I~~._qu~ hace_ de ella una clase aparte,. la nic:~que

C\...

~
(J

~
'::':::>

"'t....

-A=-

~
"

'g

~
~

~,

~ ;

1
J
'

]
~

'-'

'-'

<;;:;

148

I'SICIJANAUMS y TRANSVERSALWA/J

no se encierra en s misma y S\lS !E.tereses particulare~ Es porque la


'clase obrera lleva en s misma su propia subversin, es porque puede
imponer a las otras clases el fin de la' divisin de la sociedad en
clases, que el partido revolucionario tiene por primera tarea precaverla
contra toda ideologa exterior y, como deber, extraer todo lo que
fuera de ella es portador de un rasgo de verdad. La clase obrera no
puede "dialogar" consigo misma sino por intermedio de las corrientes
y organizaciones que forman parte intrnseca de ella misma.
A pesar del desarrollo desigual de las luchas, hay una concordancia sobre su desenlace potencial hacia la revolucin mundial. Este
hecho haba llamado la atencin de Len Trotski cuando desarroll.
a partir de una indicacin de Marx, su teora de la revolucin permanente. Ninguna repeticin de la historia puede ser considerada a nivel
de talo cual 'pas. Al salir del feudalismo, el Yemen, por ejemplo, no
se enfrenta con un porvenir caracteizado por el surgimiento de una
monarqua burguesa, luego de una revolucin "a la francesa", dejando
que se desarrollen armoniosamente un capitalismo comercial, financiero, luego industrial, etc. Hoy, el Yemen ataca directamente a los
oligopol.ios .fcosmopolitas y aptridas", para retomar la terminologa
estaliniana. La etapa de la revol\lcifl burguesa est ausente, o es
slo una impostura histrica, un arcasmo artificialmente mantenido,
que permite desarrollarse a los oligopolios. El sostn de los comunistas
a los Aref, Ben.Bella, Sukarno, es testimonio de la misma ceguera. Y
es porque la revolucin social constituye, en todas las situacio?es de
lucha de clases actuales, la nica salida posible: l'!LfondIE~~~~
qb jetivas estn maduras CQillQ.-'p-a~.~_.t~cl~ ll:l,~_~,~ _d~f!.10_cr_ti~~ Y..
!:cional cul~E_e...!:.I..l_I~ ':~~<l_,~.C;:.,I_~_~om<,l. ~e~ pod~r p~r el proletan~dO
~naustnal"y aci9!a,f~J;"() ,~~t9 no n<?s dIspeI!:sa.. en ~,oc!? a~gl!,~..2J
aaTizarlo .~..tsLar~menteJ?o?i.,?~e por qu~ 1~ condcwnesJuOfW!?J..
o-perrniten co~~i~era! .~<?X J- .R0~.2liQ ,Q,~un desborc;le r~v2IM~!.2.:;.
ar-a:~Tj;rQlet.ariado. da, ,la ,pOOIncias ,moost.ia!es, afectado. p..w:~~_
espei~ 'de "in~~9.w:eL12eW)J Deote.':~
- Nosot"ros-mismos, cuando creemos "liquidar" alegremente los
fundamentos histricos de la existencia de los partidos socialdemcratas y de los partidos nacionalistas de liberac~n, no to~a~os
nuestros propios sueos por la realidad? Estos partidos no e~tan bIen
vivos y amparados tras los poderes del estado, de .lo~ bastIOnes del
capitalismo y de los pases sometidos al neocolomahsrno? Nuestra
insistencia en reQuerir de la clese obrera que exprese Y funde l~
<.!&..Eartido revolucionario no ";onduceJ_.Eh.!!lliita~!...l!!i.!9~
espontaneSillQ ;.. poner npevamente dI' moda....lllS.,J.cruilL.i}!).arqUlstaL
-pomlistas.? Poniendo el acento en estos temas sin contrapartida,~.

LAS NUEVE TESIS DE LA OPOSICION DE IZQLJERDA

149

~~~:l~~@~~;-~f .~~~~~~ ";~IJ~e~~d~:~~~~~~fJJia~~ii~rtJi


Jntel!i~rit~,...revoluci~maria .. y P\!r~J ..1'. cuyas .i.nclinaci<?!I~s. revoluci<;>-

~E~~s sera~_(;I!:~i!-.9~~.2_~~!-lL (i~~_.E..0r 10s._~_~los E:sior.~s_E{ .!~!


grirul~ QrgallizlciQf"-j No habra que dudar de que la clase
obrera, en su gran mayora, est ms prxima de la representacin
que de ella se hacen los .burcratas de todas las categoras del
movimiento obrero, que de tal imaginera! Los fundamentos de
nuestro cuestiona miento de los "modelos" de organizacin poltica y
sindical, y de sus relaciones recprocas in aptos a la situacin real de
los trabajadores en los pases capitalistas desarrollados, hay que
buscarlos menos en una filosofa de la libertad, o en consideraciones
humanistas o psioosociolgicas sl)bre la democracia en general, que en

el desarrollo mismo de la, sociedades industriales.


En cualquier rgimen neocapitalista o socialista burocrtico que
sea, no se puede esperar que se resuelva ningn problema de base
a partir de los modos de organizacin y de los tipos de institucin
actuales. La nica salida' verdadera es la instauracin de una
planificacin a escala mundial, tanto es as que toda previsin, toda
coordinacin, toda elaboracin y distribucin de los factores de la
produccin y de los medios de financiacin, requieren la posibilidad
de realizar una concentracin ininterrumpida de medios. Pero qu
sentido pueden tener las pretensiones de planificacin del capitalismo
moderno cuando se hace evidente que, por razones polticas y econmicas, jams podr encargarse de modo racional del conjunto de
las zonas "abandonadas" por el imperialismo? Lo que propondr una
planificacin socialista mundial no slo es organizar los sectores
desarrollados, sino igualmente y de la misma manera, los sectores
retrasados, arcaicos, etc. Todos esos manchones de miseria y aberraciones que carcomen a la sociedad, condenados en nombre de la
"no-rentabilidad", sern recuperados a travs de la realizacin de un
plan que remodelar el espacio social internacional y el modo de
vida humana.
Pero la necesidad y el deseo de los hombres, en tal momento y
en tal situacin, su miseria, sus angustias, sus debilidades, etc., no
corresponden, en lo esencial, .a este orden de racionalidad. Corresponden en principio a los hombres que estn en condicione5 de
expresarlos y a la sociedad de remediarlos del modo ms coherente
y menos alienante posible. La sociedad poltica de la democracia
burguesa no es otra cosa que el lugar de regateo de las diversas
facciones del capitalismo. La sociedad poltica de una democracia
socialista ser el lugar del dilogo~entre las fuerzas productivas

150

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALlDAD

tcniCas y cientficas por una parte, y las instituciones humanas por


otra, en tanto que estarn dispuestas a responder permanentemente
no slo a las necesidades materiales de cada individuo, sino tambin
a sus p~fun?as aspiraciones y a la exigencia de ~ncontrar un sentido
a su eXlstenCla. Aunque el progreso de las fuerzas productivas tiende a
concluir en una concentracin cada vez ms grande, ningn organismo
central podr responder nunca a las demandas sociales diferenciadas.
Aqu se plantea la necesidad de un llegar a la palabra de los diferentes
sectores de la "masa", para darles el medio de expresarse en formas
que no sean automticamente asociales, inintegrables, absurdas y, al
fin de cuentas, alienantes. En otras palabras, no se trata de considerar
la planificacin slo desde el ngulo de la produccin, de la circulacin y de la distribucin, sino tambin de planificar la "produccin
de las instituciones", es decir de todas las formas de organizacin
sociales susceptibles de servir de "garante" a la sociedad industrial.
1}J1--@[rien1e...mn...p.n:ten~iQllS.Q.!;;i.9l9gi;a ~.~~~(Ut;~r;zl\ ~.~u.1ID.~~

por der,n0strar ql,le la cl~se obren,\ e.st tambin c'!-racterizada por !.e
l,deolo.Sla burguesa. A nivel del consumo, parece que slo factores
cua.ll!~!a~i.~?s se"p~ra..n a un burgus de un proletario, perO en. s~~
reIacones respecto a la produccin, en sus modos de relacin c~n !!
"eE..c_1.}~rmi.ento" profesional, social, etc., en el plano cultural, tico
e incluso en el inconsciente, burgueses y proletarios constituyen "de
bo-a rabq_QQS rQJ.1lS distintllS. El resorte de la lucha de clases esel
res~ltado'de"que la sociedad capitalista est constituida en funcin
de necesidades particulares de una clase social moribunda. A pesar del
progreso, la clase obrera nunca podr adaptarse a esta sociedad. Si
nos fijamos en la concepcin del urbanismo, de los hospitales, de las
universidades, de una cultura condicionada por la televisin, encontraremos esta constante: nada predispone para que pueda desarrollarse
una actividad social creadora. Al contrario, todas las estructuras estn
calculadas para que cada individuo se reduzca a su soledad, a la
serialidad social, a un gregarismo primario y para que los trabajadores accedan a diversiones "tranquilizadoras".
. Las consignas del tipo: "pan, paz y libertad", se han convertido
en nociones tan abstractas como los emblemas burgueses de "libertad,
igualdad, fraternidad". El movimiento revolucionario puede y tiene
que dar otro tipo de respuesta. Debe ubicarse en la contracorriente
de la reduccin de la clase obrera a una simple funcin de produccin y consumo. Tendr que plantear siempre con mayor relieve el
rasgo comn, el objetivo fundamental de la lucha, el nico susceptible
de darles su cohesin a los trabajadores y reconstruirlos como clase
social revolucionaria. Este rasgo comn, este "objeto institucional" es

I_AS NUEVE TESIS DE LA OPOSICMN DE IZQUIERDA

151

el estado. ~_~l!~e. de, .1.~ . sL!~~<:.i~~ si~ue siendo siempre y en todas


Ea~tes la net:~.Q.el der;gcawlftI,ltg.d,r.pQ'J e .aeLtlItoadQ.Para el
PCF el ~enom1Oad::>r c?mn de las luchas dispersas, es la hidra
~o?opohsta. Pero esta tiene cien rostros y otras tantas respuestas que

d1Vlden a unos y otros. El nico medio de unificar las luchas es la


pues~a al da ?e objetivos que den a los trabajadores la posibilidad

de ajustar su tiro para que d en el objetivo fundamental: la confiscacin a la burguesa del poder del estado. En cuanto a estas cuestiones la carencia del PCF
de la CGT es evidente. Tomemos un
ejemplo: un grupo de militantes revo ucionarios en el sector minero
ten?~a que hacer fr~nt~ n? ~lo a los aspectos organizativos y
pOhtlCOS de la lucha dlana, s100 19ualmente a la articulacin de sus
problemas con los del conjunto de las cuencas mineras nacionales y
ramas adyacentes, a entrar en relacin con los militantes de los
sindicatos correspondientes en la CEE, etc. Si se tratara de la industria
petrolera, una serie de problemas se plantearan con las organizaciones
populares de los pases productores, etc. Pero la realizacin de tal
programa a escala nacional, regional e igualmente internacional
supone que se operen profundas transformaciones en el movimiento
sindical y en consecuencia en el movimiento comunista.
. Se nos objetar quizs que el comit central del PCF desde hace
tiempo se ha rodeado de comisiones que renen a los camaradai
"competentes y abneg~~os" en todos los dominios. Compulsar los
~rabaJo~ de estas comlslones aporta la mejor confirmacin de la
1Ocapacldad. d~ .un estado mayor en suministrar respuestas valederas
a una multlp!lcldad de problemas. Con una regularidad que raramente se desdice, estos "especialistas" dejan a!un lado lo esencial. Pero
esto es menos por incompetencia que por un "condicionamiento" a
los mt~do~ de. !rabajo de 13; ?ireccin del partido, que hace que la
menor .1Odlcaclon ~e un. dmgente altamente ubicado baste para
determlI~ar u~a ?nentacln e imponga la esterilizacin completa
de toda 1OveStlgacl~n. Ocurre lo mismo con esos "ejercicios" para el
congreso, que conslsten en pronunciar discursos vacos sobre temas
establecidos de antemano. Nada separa estos mtodos de los usados
~or las b~rgu.esas tradicionales. i Pero la vanguardia revolucionaria
tIene que 1Ochn3;rse por sus propios mtodos de trabajo pues, lament~ble':llente, no tie~e a menudo nada que envidiar a las grandes orga~lzaCl.ones! El pa.rtldo revolucionario no surgir de un milagro, es una
smteslS a conqulstar, no en el dominio ideolgico sino a travs
de l~ realidad de la lucha de clases. El arma nueva,' el prototiP2 de
partido del cualti(!n~neq~~jdad la clase Qbrera para hacer la revolU:cin en los pases capitalistas n9 PQQ, ser sin~ radi<:alm~rit~'dife'ente'

f.)
---......

'3

LAS NUEVE TESIS DE LA OPOSICIN DE IZQUIERDA

152

.5!S!

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALIDAD

los parl idos existentes actualmmttl-y.A;!e lo. qJl.e. ..h.wa...cl J;l~~


han existido
- La enfermedad centralista de los partidos descansa menos en la
mala voluntad de sus dirigentes que en las relaciones falsas que mantienen con los movimientos de masas. El movimiento marxista no
vive al mismo ritmo y no tiene el mismo tipo de comprensin de los
acontecimientos que las masas. Pues bien, es primordial para uno
como para los otros que se elucide permanentemente la significacin
de los progresos y retrocesos de la lucha de clases. Faltando lo cual
una victoria como la de junio de 1936 puede trocarse en derrota.
A la inversa, un desastre como el de la Comuna de Pars permiti a
la clase obrera mundial elucidar sus posibilidades por venir. Ciertos
tericos consideran que es inevitable que el partido .se transforme en
una excrecencia burocrtica del movimiento obrero y se vuelcan por
concepciones libertarias en materia de organizacin. Pero en razn
de la creciente integracin de la clase obrera cualquier sistema
institucional que se desarrolle en su seno correr siempre el peligro de
ser "recuperado" por el capitalismo.
Slo un partido revolucionario de vanguardia, comprometido en
un proceso ininterrumpido de anlisis, autocrtica, autoinstitucion~
lizacin, podr desarrollar una accin antagnica en el proceso capItalista y contribuir a mantener la autonoma "subjetiva" del movimiento obrero.
El sindicato no podra tener la misin, so pretexto de unidad a
cualquier precio, de ser el "sindicato del pueblo" entero. El sindicalismo revolucionario es otra cosa que la defensa del consumidor, las
cooperativas, etc. En el ltimo perodo, as como el partido comunista
se integr al sistema parlamentario burgus, los sindicatos tuvieron
tendencia a traicionar su obligacin fundamental que es la de reagrupar las fuerzas vivas de la clase obrera, de modificar sus relaciones de
fuerza internas en detrimento de las corrientes reformistas y reforzar
su cohesin contra la patronal. Excepcionalmente, en los perodos .de
grandes luchas, el sindicato aparece en condiciones de arrastrar consIgo
a la totalidad de la clase obrera; pero se trata de perodos revolucionarios en el nivel medio de las masas y termina inevitablemente
en un reforzamiento del reformismo y de la ideologa dominante.
Una poltica revolucionaria de masas consistira en ayuda~, por
ejemplo, a la vanguardia de la juventuq a procurarse los medIOS. de
elaborar ella misma su propia poltica, de formar en cada nIvel
sectorial sus militantes, de volverlos ms aptos para tomar iniciativas
que atraigan a la masa de jvenes, etc. i Tales juventudes c?munistas
podran existir sin el riesgo de alianzas con las otras corrIentes!

153

Pero el manejo de esta poltica es inseparable de la implantacin


de un modo de organizacin muy diferente de las concepciones
comunistas-burocrticas en materia de organizacin de masas, las
que se revelan incapaces de capitalizar las diversas formas de lueha
espontnea. Cierta poltica de unidad de accin, carente de apoyo
en las masas, acarrea mecnicamente "maniobras" en la cspide,
treguas que elaboran de modo minucioso sus compromisos sobre la
base del "mayor denominador comn" ... j reformista! Un ltimo
ejemplo: carente de una orientacin correcta sobre la cuestin del
aborto, y al mismo tiempo de un mtodo de trabajo revolucionario,
la UFF 2 se convirti en un da.n tipo "crculo cerrado", mientras que
hubiera podido impulsar una campaa nacional muy importante
sobre el tema de la defensa de cientos de miles de mujeres, que todos
los aos tienen que recurrir al aborto clandestino ...

TESIS

9:

LA ETAPA DEL REAGRUPAMIENTO

No entra en nuestros planes definir con precisin las lneas de arri6g


y el modo de intervencin poltica de una agrupacin de militantes
revolucionarios en la situacin actual en Francia. ni considerar de
qu forma y con qu ritmo tal reagrupamiento podra contribuir a
que maduren las condiciones favorables para la creacin de un
partido revolucionario.
N os propusimos definir en sus grandes lneas las condiciones de
posibilidad de tal proyecto. En la etapa presente, los militantes revolucionarios y los reagrupamientos que pueden concretar, por deseables
e indispensables que sean, no podran pretender constituir ni siquiera
el elpbrin de tal partido. Cuando una "corriente revolucionaria"
haya comenzado a surgir y a iniciar su progreso terico y poltico,
cuando est suficientemente implantada en las organizaciones de
masas controladas por el PCF, cuando la crisis que atraviesa el partido
haya madurado hasta tal punto que los militantes comunistas de
izquierda comiencen a deslig~rse y manejar su propia poltica, las
etapas posteriores podrn ser mejor vistas.
bLi.i~-'?.!e apasi~f!ada de_~ grupsculos d_e extn:ma izquierda X
su ceguera.110 contribuyen a tal proceso. ETeSiiIilde ftconspirador
de los militantes de la mayora de los grupos opositores actuales
tampoco.

" Unian des fernrnes fran ..aises.

LAS NUEVE 7'liSIS DE LA OPOSICMN DE IZQUIERDA

154

PSICOANAUSIS y TRANSV8RSAUDAD

Basta con decir que el objetivo ser alcanzado el da en que la


clase obrera haya retomado "conciencia" de su poder? En realidad,
la vanguardia de la clase obrera es, en cierto modo, consciente de la
impasse de sus luchas actuales. La mayora de Jos obreros tiene el
sentimiento de "estar dando vueltas"; sabe que las organizaciones
polticas y sindicales no les ofrecen ninguna alternativa. Pero la
clase obrera, en tanto que tal, no tiene a su alcance otros medios que
las organizaciones existentes para expresarse y ser representada. Sin
otra alternativa, las masas obreras se sienten casi obligadas a permanecer fieles a ellas: aunque' no fuera ms que para conservar un
mnimo de cohesin y mantener una demarcacin entre ellas y el
enemigo de clase.
, .
..
t".Bastar crear un nUevo partido y nuevo ;mdwatQS para clafll" ,
.ca.rJ~ ~i~u2s.i2.I.1? L9S jn1.tmw..g~",~~t,,:,,}iE?,~r!f1i!lo~ron. todo~ e~ un
fracaso .. Una or.sanizacin revoluClOnana tiene que estar prevUlmente
'i~~rtada en 'la clas" obrera' ara oder"catalizar" unfen6meno sle
tI~.~...~~~~e lqUl aClon
e os organismos existentes. La
naturaleza de la intrincaci6nC1e-StaseneI-sisteina'po1tiay'scial
actual de la"" burguesa, y el modo como la clase obrera a~ume
pasivamente la imagen reformista que se le prop~:me det~rmman,
en gran parte, los medios a aplicar y las etapas mtermedlas para
llegar a la estructuracin de una vanguardia revolucionaria que no
sea sentida por las masas como un cuerpo extrao, y donde, al
contrario, se retonozcan a medida que se desarrollan sus luchas.
Para que un partido revolucionario se sienta dentro de la ~lase
obrera "como un pez en el agua", no basta afirmar esta neceSIdad
ni comenzar a desgranar un rosario de elementos programti~~s. Es
la conciencia misma de la clase obrera la que debe ser modIfIcada
correlativamente al manejo, por el partido de vanguardia, de una
poltica revolucionaria, es decir de una puesta al da de situaci.ones
revolucionarias y de su explotacin cohere~te. Por lo tanto Cle~to
nmero de condiciones previas debern reumrse para que tal partIdo
pueda crearse. La decisin histrica d~~~!~.!.!g~~~n~,~~!:_
.t()_m~.~~ pattJr d~!~ten~:km.~ ,':YQl v.nJ.ari~t.a,}~... ge..'y n " !,l_ll.<:.~~.c!.. \:Ie
militantes r~J.Yf.,n.a.~iqs,... 'Los desordenados esfuerzos par~ que
sobreviva la vieja IV Internacional constituyen a veces .obst~culo~
suplementarios para la construccin de tal partido ,revoluclOn~no. ~I
ya es absurdo el querer crear ntegramen~e un partld<:> ,re,,:oluclOnano
sin implantacin militante de base, la ml~ma operacl?n mtentada a
escala de un partido internacional centralIzado, constituye una pura
y simple aberracin cuyos resultados prcticos lamentables tienen por
efecto opacar el aporte terico de Trotski.)

155

Una cosa es abrir una perspectiva de conjunto a la lucha, analizar


sus etapas posibles y sus inevitables conflictos, discutir los medios a
aplicar a corto plazo, etc. Otra lanzar, aqu y ahora, el catlogo de
reivindicaciones que podra "atraer" a las masas. Segn el modo
como un partido con vocacin revolucionaria se arrogue el derecho
de efectuar tal elaboracin; que no ser valedera ms que si es
asumida de entrada por una considerable parte de la vanguardia
obrera, predeterminar cierto tipo de relaci6n de sometimiento entre
ste y las masas. (Por ejemplo, la vuelta, como si fuera natural, a la
teora del sindicato como "correa de transmisin".) Gravado con
tales hipotecas, en los momentos decisivos, el partido pretendidamente
revolucionario se revelar incapaz de enfrentar su cometido histrico.
Para vencer esta dificultad, no basta con proclamar sus "buenas
intenciones" antibutocrticas y jurar fidelidad a las normas leninistas
del centralismo democrtico.
Los grupsculos revolucionarios, por su desconocimiento de la
naturaleza real de este problema, tienden a refundar ideolgicamente
y a garantizar indirectamente las estructuras y el funcionamiento
de los aparatos polticos y sindicales de las "grandes organizaciones".
Carentes de una claridad y un cuestionamiento suficientes, acaban
explicando la burocratizacin del movimiento obrero nicamente a
partir de las fallas polticas y de las traiciones de sus dirigentes o en
razn de circunstancias desafortunadas, generalmente descriptas a partir de una filosofa histrica, que se reducen en lo esencial a dos
nociones bsicas: "el perodo de ascenso", en que "eso surge desde
la base"; y el "perodo de reflujo" en que los revolucionarios tienen
que luchar contra la corriente.
Cuando las condiciones de su creacin estn dadas, el partido
revolucionario ser de inmediato "reconocido" por un.a importante
parte de la vanguardia obrera como un instrumento indispensable
de su lucha. La verificacin de su realidad se llevar a cabo, pues,
en el nivel mismo de la lucha de clases. Por el solo hecho de su
creacin, algo habr cambiado en la relaci6n de fuerzas. j Y la burguesa no dejar de reaccionar! Desconocer la necesidad de esta
"contra-prueba" es perder lo esencial de la enseanza cientfica del
marxismo-leninismo. La creacin del partido bolchevique se cumpli
en condiciones histricas dadas y a continuacin de una lucha poltica
de largo aliento en el seno de la socialdemocracia. Ella dio nacimiento
a formas organizativas enteramente nuevas. El bolchevismo se desarroll sobre la base de un tipo particular de luchas, las que en cambio
vieron la modificacin de sus mtodos y sus objetivos. Pretender
crear hoy, ntegramente y en plazos previsibles, una organizaci6n

156

/',\/(;t)AN ,11./,\/,\

"/H.-lN.\ l' f;n,\Al.1/JAII

revolucionaria del proletariado en Francia. prC'tender estar en condiciones de reunir en lo innH'diato el primer ncleo \. comenzar a
definir el programa. t'S una persP.(cti\; u.tpica '1u(' pres~pol~~ una
ignorancia caracterizada del lIIarxlslllo-lenllllslllo y dt' la hlstOI la del
movimiento obrero.
Junto a numermos faClore, objeti\'os --condi.l',iones dt' las 1~lchas
sociales, crisis polticas, t'tc. -- hay 40(' tent'r tamblen en cuenta Clert~s
factores internacionalt's que podran dt'selllpeiiar un pJf~el determ.lnante. El triunfo de una re\'olucin socialista. en cual4ult'r p~tenCla
capitalista, tendra repercusiones t'1l ca~t',~a sobre la ~\'olunon del
movimiento obrero. As mismo. t'l rt'surgul1lt'nto de cornent.t's !'e\'ol':lcionarias prolt'tarias en los pases s()('ial.ista~ tt'ndra una ll1cldenCla
incalculable sobrt' estt' proceso. Tt'ndralll'os qut' \'ol\'cr ~~ dl'tall~ .a
analizar las posibilidades dt' intervencin de. una agrupanon de
tantes comunistas revolucionarios en los dIferentes sectort'~. ~?:Iales
y polticos. Pero queremos hacC'~lo slo ~ r,artir dI' l~ ad4UISI('I?~ de
un mnimo de resultados prctICOS. QUlSl('ramO~ C'vltar. lo I~laxlmo
posible, ocu ar nuestro lugar en la a. demaSiada lar a .lIsta . de
corrientes {' organizacIOnes e vanguardia qy~ no han .be, ho s~no
formulr crticas }' promesas. }' que en realidad ternllnaron \ 00.
contentarse con dar vueltas dC' un !!l0d? de:o!!!dor.
.
-Suponiendo sin embargo que la hlstona nos c~nden~. a sufnr
semejante suerte. preft'riramos entonces, CO~I.o contmuaClon de las
cosas. guardar 'silencio y tal vez ... el benefiCIO de la duda.

'.rult-

1966

DE L'N SIGNO A OTRO (EXTRACTOS) *

,; l.' na btlJ fa, un trazo. pyeden ser tomados legtimamente corno un


.signo mnimo? Escorias de una instrumentalidad, punta o cuchillo,
('uvo movimiento delimita claramente su extensin, no ~eden conxeCtirse en lID material iiifliAit"iaAWI 6iA9 UA tanto &e3lik:'en t'i.2.:.
iSl~~_:_ Por s mismas, nQ di~ponen de~_de...i.U1icularse
dt modo coherente cQ!1. sus S>llUti.D.t~

.J..:.!L1Jllnto. De qu se trata? Cmo definirlo de otro modo que;


P2r.reeieni'IJ--:.a...cura::.cOiia.?, EntreC'rzrniento 'ae lineas: Marcha a la

deriva ...

Cna mancha. Una mancha de contorno indefinido prestndose a


cualquier reduccin infinitesimal que la imaginacin quisiera hacerle
experimentar. al punto de negarse a tomar en consideracin toda
escisi-paridad que la transformara en una multiplicidad de manchas.
En jJ;surnen un puntQ..
Cna mancha se encuentra con otra mancha ... Qu se cuentan ?-. -:-:E~c~~-iifj)~IJP9.sIb.t~~Jrrposibleimagin-ar' incluso que otra
pretenda existir.
Admitamos sin embargQ qye yn dyen.dL.ID...I.i&!l(LIas . .2.~1~
enfl'entars!: ... De sus inmediatos t'sponsales y sin remedio resultar el
iniquilarnien.to de su multiplicidad.
Se vuelve al pantano de la mancha .
. ~anchas i;t:;s'd-ras que Ruede decir~e, ~Q ~encin~ .por.
indiferencia, que son ..YlliL.nka.....) __ misma mancha .. Un cuaderno
c-~,.,t ms IIIanchado cuando contiene una multitud de manchas que
estando pura y simplemente sumergido en un frasco de tinta?
Dejemos que pre\'alezca lo manchado e impida a lo uno y a lo
lllltiple que no puedan significar nada por s mismos. ,

* Este texto fue compuesto a partir de reflexiones de todo tipo inspiradas


por el seminario del Dr. Jacques Lacan. Lo escncial de su argumento se le
comunic en forma de carta el H de diciembre de 1961. Est centrado
principalmente en el seminario del 26 de abril de 1955 que fuera. publicado
"11 1957, en el volumen 2 de la revista La PJychanalyse, bajo el ttulo de "La
lettre vol!"", y retomando en los EcritJ, p. 11. La versin completa de este
lexto fue Plloli('ada en la rf\'ista RecheTch~s. n' 2, 1966.

158

/'M(;oNLI,I/S Y TRNSVERSLWV

Qur' importa el contenido con tal que Sl' len~a el contorno. .


A menos que el universo lIl'gup a rstar bruscamente sumergIdo
en una noche de tinta illfinita.
Polica de urgencia:. (o!.!ito t'T~() .1/11/1. La sin'na lutllino~a me
~al\'a por lIIedio de alg,'1fI contorllO imperfecto esperando una respuesta a mi llamado ...
Dios tiene contorno '.'
.
Si pI es luz. no cabran dudas: nuestras st!uetls sospcchosas recibiendo lo., matices d(' su perfeccin.
Pero y si es nochp cerrada?
.
Polica de urgencia: cogito (f.CO 1111/1. El IIcgortO es cosa segura.
Qu interesa el '(:ontenido, se tendr. 1'1 contorno. Esto es as desde
hace mucho tiempo como para qUl' se pueda \'olver sob~e este asunto
legtimamente. Hay prescriprin: un aoo y ~n da hu~)It~sen _bastado,
mientras que la cosa es oda dt'sdp hace tresCIentos tremta anos ..
Est.illLSQJ1 ... !"L!n.i:lncha~_~f.9-mJD.gQ- Ue.de.dOl: del Yo. baJO la
esple~dente mirad;{ dc-I5Jo.s. Me tOUJ<lr~, el.c.~i.dado de no ~ptarl~
sino por su contorno: con pmzas: opera non de(cada que reqUler~un.a.
~QJl f~l1g!!!e.!l9JQ.gku~.ma\eUltiG). regular .... Me extrav.lo: ~s
imposible aislar un contorno de manchas de su soport:. E~ una \ el dcld
de experiencia y creo que nadie puede hacer I~ada ah!. DIOS, i tal vez!
Pero la exigencia de su perfeccin lo autoriza a tener que reparar
en cosas tan insignit icantes como las manchas?
V n tratamiento especial para el negro de la lIIancha: p~esel'\'and?
el contorno, concede u'na autonoma pro\'isoria al contemdo penllltindole ser utilizado a ttulo de simple soporte del contorno .. el
tiempo justo de algunas traslaciones. luego es borrado y ensegUIda
arro jado al exterior ...
Las cosas se plantean ms () !llenos as: tomo u~a man('h~. la
('oloco sobre otra. vaco con.tra \'aeo, sus contornos \'Ibr~n, va~l~an,
luego se funden en un curioso retorcimiento. Esto. nos ~rmlte venf)('ar
de paso la ley segm la cual el yaco. l dlfe~;ll('la del ser: es
idntico al vaco en ('ualquier punto de la extt'nSlOn que se lo lelacione.
.
Con un l<xjue suplementario de f>edantislIl.o, dlrellloS .q~e . el
espacio vaco de su interseccin tiende. en los llmtes, l devemr dentico a la unin de sus partes no comunes, lo que ha~e. que esta
composicin de conjunto ~ea designada por. algullos IOgH'OS \'01110
una prolongacin.
.
.'
.
Nos h_emos .E!:o\'i~.t~~ }~_~~_~n ('upO~() 1IIs~ru!!It.:!HQ..U!d!:J:)~_tI?,~re_ll!?S__
puio-si~no, y cuyas raract,::rstic"s reSllll\().:
..... " 'es .{mico e-indi\isiblt'.

VI>' UN S/GNU A uTRU

159

--ha sido engendrii.dopOLdos manchas .. madres previamente trat~~~spr el. vaco ..


Interior v'!Ii~.Lfa.lsas..pa:Wi.....---sa-ber:
'--un antihueco, comn a sus padre y madre,
-d().~~J]tihl!ccos distintos. uno salido de su padre, el otro de su
madre,
--estos_d9s l!im~jorman ms que unn..c.on..dIllime.rQ..}'-SOD,
~rns.jrufutilltos..de.Ja. exteD,iD p:eteDdidamente. extel'<U:.
.!::le aqu el signo. EI.signo de n~da. Un signo que, al no remitirse
ms que, a s mismo, no remite a nada. Lleva la nada en s';l s~l!.?~_YJ.P..o.L_
_~.ril~..9lL.~.Yinc.ula_.sin..d.ifjC! lit 3d. .4:OIl .o1:Qi.._.ig~por-tadore. de la
,mima..mKia.,. ....Aun ('u~n.90_s!<a iU.lROsible.. distinguir..J.os-lWQ.s_d~ l~

~:~/rutc}~~a s~a~el;hf~d;t~ti~;-;f;~~
. q!:~nLi!l~!ll~n~.ie_{m~!:.
-,_
..
Se trata siempre de lo mismo? El movimiento de lo mismo a lo
..,

.....................

-..... ,.".......... ~

mismo no est ni siquiera garantizado en su identidad. No se trata


solamente de un pasaje unvoco del vaco al vaco, sino igualmel)~
de un acento, de un resguebrajamiento del ser en este pasai~ Nada
se juega en la repeticin: ni el destino de la nada, ni la salvacin
de un sentido llegado. de otra parte.
.3.n.JiLmed ida en .que....SOD,--tO~...punto~~.-~ndrn una
~encia a ch~~r.L~p~~!ir ~!1 tC)9.fl-gire.c.cio o e:s. Pero P~~E:1.2~e.rn.-
a merc.ea deTosctectos da,entK!oque. los- peti'ifial'n,.4a1 la mirada
de guila de una bandada de gorriones.
Hagamos un balance de nuestras adquisiciones. Las manchas se
contaminaban irreversiblemente, los puntos-signos existen por s mismos y se los puede marcar uno por otro. Sus falsas partes internas
forman un seudo-campo dejndolos tomar una ilusoria distancia pero
preservndolos de la relacin narcisista de aniquilamiento.
A diferenda de la~ manchas-puntos. una cadella de b~l.ltQs-sienL
se t9 rpa.. .RQ_~l?~~:..
Como la mancha, lo uno y lo mltiple perdan su rostro y eran
remitidos globalmente a la alternativa del ser y del no-ser. Era el
triunfo maniquesta de lo manchado.
Son el punto-sig~o, lo interior y lo exterior no eran ms que
uno , en A1ab pIelna nadda'_I.~~~~()_m:!iE!.e...!~_hiciero~_.p.o~i~I~ ..:n._Ia.
f
g':'~._I~___.. E!: __~ ~~.. e ... s!8m~.~!:~~
en vaco anonaado por un antiagujero. La materialidad del
signo no es ms que el soporte de este rgano esencial.
DO~'!.~tgs.~~ignos se acoplan sin que r~ultede ellQ\lJla efusin
. llIortalgue se sabe es inevitable con "las Tl1f:n~hil~ Est ya fundado el
. trazo IInario. P-;;Cr-a-rtlciiTrse-co-btr;; trazo unario? Se enea de-

/'.\/l.'IJANAU.\/S }" JRANSI'ER!;AUVAV

160

. una l'Inea, u na pista uniforme


'
1
ara ('onstitUlr
S 1
narn. por cJemp o. p
ti l'
al sern equivalentes? ,a vo
'
d s los puntos e a cu .
A
\' sin referenCIa. to o, ,
' . ,1 fin de la cadena. un
dos de ellos: los que IndICan el C?~~l;~nZ? )d: una solucin de ('onti('uando se pueda plantear ladequl\ ,1 t,nc~e esta ley que idenficael
nuidad \' de una circularida en razon ' , . ' , de afuera. En estas
'd
I . usen('ia de deterrmna(lon
.
, d'
hueco de a entro Y, a a.
d I r ea podr ser considerado. In 1_
('ondiciones. ('ualqUler punto e a Itn de un corte,
n punto tantren e
rectamente. como u
1"'"
nar('isista puede expresarse
De lo que se dedu('e que. a paslOn la suspensin de la muerte.
' ., circular CO!110 por
.
d
tanto por Ia repetIClon "
' cularidaA. exceptuan o que
, nu ..e.LUJl.-pl mtp..>;gno ,~ll~LJ.:',!.a...Q!., d '
. o')
",:",~._.
"
en el coraz:m t' SI mlsm '
.
est recortado po~ ~I mls~lo. , cal' la alternancia y su ruptura POSIEstar en condl(')ones e mdr . El
'
'el 1I1enos, lo blanco
'h'
d
las lenguas , mas)
,
bilita transen Ir to a s ,
'1""
j)ara perar con 1m sIstemas
}' lo ne"ro. 'etc .. nos bastan por o cOl,llllm I '1 rn' o que nos interesamos
' ,.,
. I esenCIa d e s g
,.
binanos, Pero. ahora. ~s en, o " , Por otra parte. el mas y el
d
t
t'll'zann slstemaUca.
b
Y no so re su u I
.
. .
alTaicos') Exteriores uno e o ro,
menos no son acaso Instrumento.s d
. ~a sin que lo parezca, un
claro que esempll ,
.
estn sepg,ca d os por un
.
f d mental que queremos apnpapel. primordial: oculta el sIgno un a
, , ,. sideremos el t:aso en que un trazo
sionar.
Dejemos errar a la llllea ) (on..,
cruZ'ldo por otro trazo
.
.
t
de
dos
puntos-sIgnos,
sea.,
,
unano cornpuls o
.
1
"
InpleJa
'
.
frente a frente: ca d a uno
unario. i O prranon co
'
atro puntos-sIgnos
1
Tenemos aqUl cu
. ' '.
d' atos o en diagona , con
'
"
us dos veCInos IIUlle 1 ,
1 .
vaCIla en aparearse con s '
1, bar'ra central, ta (OIUO
po\'an en d
el de enfrente. Los cuatr~ se l:t'lf~J'I\n de un autobs.
cuando uno s~ ap'~ya en. la ~\ .dedor' de un punto que no existe
Esta distnbuclOl1 aXIa l a n~
provoca algunos interrogantes'
. trecruZ'lJlliento necesite. ~L:.rn~
l s.:u._ ~_ '..~_....___ ..,_
E 'd' ""sable (Oue un 552.0
.d..!!l~~:--_-:>..::~.:..._.,jQ

~"~ll:Q r2WlIQ.'i::.~lQ~J.

~.~

, d ,
por ~t"parado.
d
Tornemos ca a caso
'
. l. ,d, axi'l! da: nada de na a.
.
, IJan'ado a ,1 nd.t
,
'1 .
1) Todo punto-sl~no ,1
.
u' l. . la 'IX-I! \' este u tuno
.
ap--trt"l o a c.l ndl , c...
2) l.' n solo punto-sIgno
, ,
.. ' \. md'l del punto
'
" ) 'ado las n~s(,f\ .1\ l t
"
.
es inmedlatal1lente IlH or[>( 1
l ' 1, d.1 prilller ('aso dIspone
.
('orrdati\'amenh'.
la
\lada
('
nd(
a
(
sIgno. ,
.,
de un sOllorte.
. '(
.
. ' , f01'l11'l1l U\l trazo U\I.tn).
,
3 i Dos punto~-sl~nos
'ndl'l\ 1'\1 UII solo trazo una no. o blel,l
+\ T)'es puntos-sIgilos St ,tu,
1'"
'1\ ron tres. no habra.
.
"
'\l(T '1 SI IlO o (OIlS1g Ut
1) I
.
.
I
. , 1 l1W'!llr ('011 cuatro. e
logran rO\lstltU1\ UlI (r
'
,
" 1J.',r", 'Iut () (Iln~1\("1
,
l;llI\Pll('O
\l1l1guna
rlIotl
..
,>

n.1

"

".

DE eN S/(;NU A UTltO

161

mismo modo que se debi aceptar sin discusin el "cogito" )' el


contorno, se admitir por axioma que existe "el cruce". Por tanto
con tres signos bastar.
5) Cuatro signos y ms seran redundantes; todo punt ms all
del tercero puede fusionarse sin inconveniente con uno de los tres
primeros. A menos que se quieran obtener varios cruces.
",Sabemos que el cuadrado, para funcionar como cruce. tiene que
suprimir necesariamente !lIla .dc...sl.I1"p'qlQ..._Es como la image.n de la
muerte; al menos de esa especie de muerte que concede al Jugador
de bridge la posibilidad de hacer su juego con el del otro; aqu el
muerto ser relegado sin dificultad en la nada axial.
Olvid el caso en que se' hiciera proyectar nmeros negativos de
puntos-signos alrededor del punto axial vaco. Lo dejo al examen
de los 'lectores curiosos y con iniciativa.
Un trazo unario caracterizado por un punto signo, tal es el
signo de base.
El marcado, la castracin, de cualquier forma que se quiera, de la
barra primitiva constituye una reduplicacin en exterioridad del
marcado interno del punto-signo.
Un mfir es ahora Qosible. Un ms de tre.s..puruQli....Q.....ji..~e_.ql.ljer.e,
un ms ampu~~.fl~_d.~Lc:.~_~t2...sk s mismo.
,
~podremQs a.ya.1l4~,Lr.fu?jQeIDm~~J,.Qffi~I!!Q~ ..l:1111!!.~IqJ. Q\I.~ ...
es u~~~s.ino un ,ms..dcscruzado.? En suma, el menos valdra
mm;;-que un ms?
Entre las caractersticas esenciales de los signos, se nos dice, las
ms importantes son su diferenciacin y sus oposiciones distintiv~s.
No es nuestro propsito contradecir a las autoridades en la maten a,
sino proponer con mayor modestia un prototipo nico de signo que
permitiera, slo a l, explicar toda la creacin,
_En bsqueda de! Dio~-sj~no,

J,!.'2~_<,i.~~~~~}t~~t~J!:l.!_~~l~_~l~ noche stiis~~~Wij~_m ,rlfollQ.()." d~__ ~D_! .. ~1,l~ensia., ~~_~~~na......P~':!:~!da ~~i!Dl~ln!: .. _


j Esto podra hacer cre~r.<-I':I~J:Te('~o .10 mell.9.L,l:iJD.I,U;:.lw. .tll.t.ll.QS,
' ,
P
.
,
q~~~I1,.rI:!l.S,~,~ ',:L. orcle.r:.tp.
Lo vaco, la ausencia. reqyieren disJ)QDcr absQlutameru.~.Jk...\!ll...
'., SOpo[!.Uk.'l!ik.an~~fico: ,
U ll.a.-ll..Q1a~ia.~.w:.~~Q~ r.i''PFe. @fttrt'~e-It'Htefltos

si se tOJIlJ!. ~n..J;;QDllikr,Q2n.la existencia .d.c.la",sepa ..a('i.~.'t!fttrt"' los


signos, Adyace~~J!1_~~1 meno,., el es acio e.s con;titutivo de~_
signo ~ersJgno del Signo Podnamos redUCIr mas a a una
batera significante? Podramos por l'jelllplo, identificar lo menos
a lo ms?

/',\/(.'OAN,II,/,I/S }' TH AN,\ '';H,1'.41.1 /),IIJ

162

Sea una cadena de puntos-signos. cir('ular o no, 1ntenternos marcar en ella un punto de rl"fl"rencia por mf'dio dl" ms y menos entrecruzados de tal manera que su continuidad no sea alterada por
ellos, Observemos que. hasta l"ntonces, las coordenadas dl" adentro
)' dl" afuera para el punto-signo. no ms qul" las d~ arriba y las. dl"
abajo para una cadena de puntos. no son irrl"\l"rslblt'lllt'nte onl"ntabll"s.
Constituyamos una cadena dl" puntos-signos l'ntrl"nuzados: los
puntos-sign~s simtricamente dispul"stos ~n relaci~n ,a ,una lnea dI'
base constituida por los punto, qul" tnt'dlan no slII.l("tncos rt'prl'~~'II
tarn, indifrentementl", las alternativas "ms segUido dl", II1l"nos o
"ml"nos seguido de ms". tambin los l"ncadenamientos de "ms
seguido de ms", o "menos seguido dl" menos"
, Escribirl"lIlos lo ms: y lo ml"nos: o a la inn'rsa,
Los tres signos de partida de la batera binaria han sido ('om'cltidos en tres nuevos eleml"ntos:
)) en signo de base ni( o constituido por trl"s puntos-signos.
2) La posibilidad de la adyacencia de dos signos de base. es
decir la sypresin del signo valo,
.
3) l'na regla de encadenamiento que impone que la adya('enna
de dos signos de base no puede opl"rar ms que en un solo punto, no
pudiendo estar cada uno de ellos inmediatamente li~ado a I~.s dl"
otros dos signos de base, lo qul" hacl" imposible la construcnon de
cruces de c~dena e impide todo desarrollo de redes di\'ergentes.
El punto:sis..n.2...E!l_~.!.est~!.~.!...~l~":J() t~e!!:Ip?_~<J.!!.):elL?tr~ pa.rtL
distnto..... aglomeradoMatecial bnno del,!'lgrw.....oo e~. sg~lflcal)tc.
QQ~~Lmi_s.ITlo,~~ ~.:"''::ln si~l!!.ay_de~~.~~slllletn~_ no l"s.
po51~1!::..en cua)qu.ler n1,v~...I. 9.,ue, se,'.!: ~as.que. ~,n~.'!.~':l. ,est!I!E,t lJ!'!.. fO!!t:
.p1.!'! .ROJliendoeD.C~j911.~k entra(f~, al nl~DQ~t[,f:,~ ,li,nJ?,LrJL.kPJ.C, o
sea al menos seis puntos-signos con todas las comph('anones que cada
uno de ellos implica.
'na misma estructura temar!,~ue9!..~~.~~!.~~if~!'!:I2!~!!l~..te para_.
representar ~L.J?~.!l~9..:iignQ.._~~.i!m2. .~ 9!~<;X. I}r~~.~..dLtr~L
signos de '?.a.~~Ils.el'!~~a.:.e~,~, rnisma, Tomados ell ~~rn"~~~~', cad~_.
uno
.elementos no es nada: ul!.~,Io.l?Y,Qto~1,g1l2....9..(ij-~.!1_
d~~ql},ilibrio ~ntre' el ser.)'
nada. un signo de base .llnellaza
aglutinar sus tres puntos-signos o de dispersarlos, y una cadena ~nan
guiar de tres signos puede, en cada instante, replegarse en dos signos,
en uno slo o en nada.
No se puede especificar la naturaleza y 1~.idc:!nt~~~c;l.. g.,"_I.!l~st~.~('.-:
tura consioera.da-:-siri a 'partir' de la llegada d,e .un ~1l.aT((!..~.I:!!Il.I!l0
que "incentiva la ley de recurrencia,

.:ac::.estos..

la

Oh L\' ,I/I.NII A O'lRII

Ib:i

La le\", la lIluerte, la clausura ul" la illlletenllinacin actan retrosp('l'ti\'am'entl" a partir de la (~xistencia dl" este ('u,trto tt-nnino. La
combinatoria se cl'rra: hahr que llevarla a otra parte. sit'lIIprl"
m, all,
Si el punto-signo permanece abierto. probablemente sea en razn
de la supresin de Sil polo cuaternario.
El punto-signo proyecta su sistellla d(~ corte intl"rno-t'xterno en una
dimensin cero de la extl~nsin,
Con el signo de base, lo qul" funda la posibilidad de una ambivalencia del tercer polo l"S un eje rll'utro, Si la primera dimensin
('S francamente utilizada en la linealidad escritural, no onlrre lo mismo
con la segunda dimensin cuya utilizacin queda caractl"rizada por
una profunda ambigedad,
Cuando las dos valencias de un extremo de la ('adcna se mueven
tal corno los ojos vacilantes de una oruga. optan luego por una u
otra de las articulaciones posibles. es una determinacin irreversible
que se toma para el eslabn considerado. Provo('a una modificacin,
una especificacin, un posible nuevo sentido para el conjunto de la
cadena. Qu sucede entonces con la segunda dimensin? Queda
circunscripta a una delgada excrecencia, a una palpitacin a lo largo
de una lnea de primera dimensin,
Puede hablarse acaso honestamente de su utilizacin en tales
circunstancias? " i En un nivel ornamental, quizs! i Pero reparen
en 'lo que queda de la escritura morse!
Las series de signos de base no tienen otra alternativa, en cuanto
a su enganche diacrnico. que optar, de una vez por todas, por el
par o el impar, Su mundo significante se concibe, como se ve, de un
modo muy diferentl" a las cadenas, por ejemplo, de la qumica
orgnica, Esta prohibicin qul" pl"sa sobre la segunda dimensin
hay qul" ponerla en relacin con la que soporta la primera dimensin
en el nivel del punto-signo: el marcado no puede operarse all ms
que en una antidimensin,
El etedo en cadena de los signos de base en primera dimensin es
sin duda una consecuencia externa de estl" proceso primario en el nivel
de los puntos-signos. Hay ah una serie de exigencias conexas cuya
razn se me escapa.
Quizs sea uno de los misterios de la "transversalidad" que implica
que t'I camino ms corto. e induso el nico camino, entre dos puntos,
sea un tercer punto inexistente.
Pod~2.~~_..~~c:.ir.de.L ci~~e.()... qt .. ~~r ms o_OleIlOS~o.. d~_stL..mis._
;QL ~,Lrnenos. o mel10s por lo m,s, P9QI;UJ.os decir del falQ qu.e no
l?o(;I!,~, dt:fil?klE~f1ie por otra parte m's que cn un g!iP!l<.."i9.q!::le)lIlpL~.e:.:.

/'SICOANALlSIS y TRANH'ERSAU/JAJ)

164

por esencia, toda_r~~S',~~ _.~~_~I~~i~.--i.L!L<!.eman~!l,I,,_ry_o obstante

1":~i~.~I?.le...,:.~t!;.~Ai~~!?.~!<?.'),.. ~ypl~I)1~nlaria ?

~_ si e.Jig~~_~~<:!:.~~(),~erl!laTl~ce intrn~ec~m,~~~~,.!~,d~_al esp~~io

~~!!li!._~.[e.c.Drta..

segun un perpetuo mOVimiento oe retenclOn,


ocurre lo mismo con los signos sonoros? En qu se apoyan stos?
Sori'de"n"haturaleza .. tal que les basta' poner en accin un espacio
nulo que sera lo propio del sujeto? No hubiera sido ms elegante
imaginar nuestro signo de base con una forma menos engorrosa que
la del tringulo: una curvatura por ejemplo, la esencia de una
curva? Nuestra escritura se acerc a la que utilizan los fsicos para
traducir en efectos ondulatorios los fenmenos de alternancia y
hubiera sido, adems, ms propicio al ensueo. , . Sol recortado sobre
el horizonte, cuya luminosidad se prodiga en la bsqueda de una
recomposicin de su perdida unidad, ligndose a otro sol recortado ...
Nueva~ente el signo de base deriva hacia el punto-signo: contorno
cortado de una mancha. Pero cortado de dos maneras distintas e
irreductibles una a la otra: cortado por arriba, cortado por abajo ...
cortado adentro, cortado afuera ...
El corte del punto-signo y la abertura del signo de base, ternario
en tato que corte y abertura no se desarrollan en el seno de esta
dimensin del no-ser que se supone duplica la extensin en todos
los puntos?
La cuart~ dimensin no sera otra cosa que esta dimensin cero?
Podemos concebir una dimensin "menos algo" como lugar del
inconsciente: ombligo del suerio, como punto de pasaje del sujeto al
~er?

~?_ alejii!!~._~.e}a ten,ta.<:.in d~Jeifi~aL!\ diUl~nsin

~?

.de la

Cmo preservar este enlace de toda ambigedad que cons-

tituya el vaivn entre el "no del ser" y el "no del sentido"? Cmo
la gran reconciliacin. _,?~jo.. 1~,,~~gg'<Lg;l DiQ~~Nad.a.....de los
apstoIesae-ra-ada-y lcisQ la Santa Trinidad?
.QQD las len~uas constituidas, casi no hay lugar para sorpresas:
del cdigo al mensaje, J<l_~xJensin ..9~_JL.sigWfjcacjn -~~_l!l.p.?

~~r

..ciYi!i,~~()2QL~~<.:!ienciE::::::_~.!.~r.r..e~~L ~..~lIe9Li~.~.I.~c:!.!Lffi.,l~?s._lo~
&eotjdQs~ j.!l..~L~ms

finas sutilez~ticas estn en trance de


ser ordenadas en la implacable batera significante ... '
~~quier sO.I>!edete!min~(:.~~r.!_ d~s,~ntid9Po~i1a, en,prinClPIl.l+
~rs,,:._rigu!()~a!!lent~ ,e ll ., un. ~istema de silLnoS. tal que pl;ldi~r~!1
~.;;~!fi.ra.~ t~Js. ,,'al"i.a.ote.~ P9sibles.
Consideremos, por ejt'lllplo, las partes fonticas comunes de las
dos frases siguien tes:

DE UN SIGNO A OTRO

165

-La BOBP (oLuiel ro. 1


-El senador BORGEAUp LIT. en su cama.
Transcribmosl-;, segn un sistema binario muy primitivo (en
realidad simple transcripcin cifrada), aplicando el cdigo siguiente:
BOR

+
++
- +++

JO
LI
Separacin entre dos slabas
Separacin entre dos palabras
Escribiremos la parte en maysculas de la primer frase:

+--++-+++
+-++--+++

mientras que la segunda se escribir


Pero modificando el cdigo de la siguiente manera:
BOR

JO
Ll

++++
+++-+++

Separacin entre dos slabas


Separacin entre dos palabras
podremos leer tanto lo extrado de la primera frase como lo de la
segunda (as como el de una tercera "frase" que estuviera compuesta
de tres fonemas tomados aisladamente como palabras) en un splo
y mismo texto binario:

+--++--+++

Notemos que, en casos ms desarrollados que no podemos tratar


aqu, donde se hiciera entrar un cierto nmero de datos de intervalos
en la traduccin, terminaramos en problemas de interpretacin
~uestionando los cortes hechos no slo dentro de las palabras sino
Igualmente dentro de los grupos de slabas, lo que abrira la posibilidad de hacerse cargo de elementos de ambigedad de naturaleza
diferente.
Nuestro nuevo cdigo contiene cuatro
y dos - suplementarios .
El hecho de que haya sido necesario agregar ah algo para unificar las
traducciones de las variantes consideradas puede ser equilibrado con
la necesidad de quitar algo al punto-mancha y a los trazos unarios
entrecruzados para hacerlos funcionar de un modo significante. Los

.,

.1..

Este "bord joli:' no es ms que una amistosa caricatura del "Poor(d)

J e-h de Serge Leciare. Vase PS'Ychanal'Yser, edic. du Seuil, p. 112. [Hay ed.
cast.: Psicoanalizar, Mxico, Siglo XXI, 1970, p. 113.J
La versi6n ntegra de ambas frases .,sera: La LINDA ORILLA del ro, y

El .senador BORGEAUD LEE en su cama, pero el anlisis que hace el autor


obhga a mantener Jos vocablos en versalita en el idioma original. [N, del T.)

166

I',\le (J.4A AI.I,I/S l' TRANS1' J..'R,IAI./IJ.1V

fenmenos de rnultivalencia de sentido de un texto ronstituido


parecen, pues, no darse cuenta de la antidimensin del corte puesto
en accin con los puntos-signos y los signos de base.
j Sin embargo, tien~ que existir una va de pasaje entre estos
rdenes diferentes!
El ejemplo escogido habr parecido un tanto infantil. Sin embargo, se pue<:!c:..~_<!!!litir....9.':l!_~!)_I!l!,r!lismo.. _drl gn~'ro ~ue se ha t.oma.do
como
articular
en caden~, blll~.n~~ .cua{l11!ler tipo
____ilustracin
..... _, ......... 1 l?emite
. .
'
de aUlbis.~~<:'~.~. que concierna' a los ritmos, acentuaciones, ento~a
cones, letras, fonemas, monemas. morfemas, semantemas, astuCias,
chistes. etctera.
Im~ginemos a un aficionado de un gi'nero particular que, en un
concierto sinfnico, ponga slo atencin en la manera de tocar. ~l
bombo, los ,cmbalos y el tringulo. Cronmetro en mano, contabilizara con cuidado sus manifestaciones sucesivas. No es imposible que
consiga reconstruir una referencia rigurosa al texto musical, a partir
de la cual un buen msico podra encontrar el ttulo del trozo, su
autor, y por qu no? la trama general de su escritura ...
Para q~e tal prueba pueda ser realizada con xito, sera necesario
la r.>u~in de un nlmero determinado de condiciones:
!...que la informacin poseda por el msico sobre los cdigos
musicales en circulacin sea: 19 suficientemente coherente como para
permitirle des~ifrar un texto ?rquestal a partir de uno de sus subconjuntos ms pobres, 2') de una extensin tal que incluya la muestra
propuesta;
--que la informacin proporcionada por el aficionado en cuestin, tanto por su cantidad como por su coherencia relativa a la
estructura del texto, sea suficiente como para que exista un margen
de seguridad tal que los factores coyunturales de ruido, cansancio,
oportunidad, intuicin, ete., sean reabsorbidos.
i Por supuesto que estos diversos elementos de indecisin podran
ser casi completamente eliminados remplazando la atencin del
msico por una l'alculadora electrnica! i Los progresos del maquinismo no terminan de asombrarnos! No tenemos idea siq~iera de
los trabajos de bulldozer que pronto habrn de emprenderse en los
bosques del espacio literario, dejando inanimados y sin alma, e incapaces de vincularse a nuestra alma ... a los fonemas.
,~_!llayora c:le .J91uj~~~!11a.sde transcripcin contin~an. ~u~sti
mando la codificacin de una cantidad de elementos slgmlcatlvos
9.~e, soniI}terpretados segn l. costumbre .0 segn una apreciacin
. perso~l~l~

OJo.: 1'N SU,NO A OTRO

<'

167

Es el caso, por ejemplo, de la escritura musical, que como sabemos


no fue sino en el curso de una larga evolucin histrica que adopt
los elementos de intervalos, silencio, ritmo, etc., y que deja an a la
tradicin oral la transmisin de indicaciones esenciales en materia
de interpretacin.
E.n... _~,t:!9.!~.t..-!~..!:~E!esa._ .. ~!.. _~~a~~l!~!~A~s!2iKtlifjs_,!~!,~. }1~ se~_
ejerce <l.,I} t!<lY.L~QQ una J ..e.;.L.titIJa.. m~_.Ql.I.e.,SQbrJ: . .los Si:CJare$.
partie~!.a~t;n,t~. ~"p'~~~~g~.gda, p(Qd.uc.dn

y d.cl . .cOllSl.lffiO de. masa.

)~~~ay

muchas razones para pensar que a medid~ ..9.~~_~e Aesa,rrolle la info"ma~ica;' 10s s,~t. effi,:\~':9.sD();:~il;:lQQ1~~. t(m~t;riJl._
progresivamente-a~mPQriersee.n. ...tQ~.J.Qi~dQminipj
exjstegci a
hum~m\... permitiendo a cada uno de los antiguos valores de uso un
tratamiento cientfico y tecnolgico.
1';,1 sujeto incjh:id.u.a.1 habr perdido eDtCDC~J:.Omw~tnp~nte su
d~~~~tw:,AL:'.;Qnsuw.o del SCQtido"., c~a C;QnQ!1iU~,s.':lllllinar~_.
r;~ULs!.~~~L!':lSt;.~~ .
~proQlema ~~.&!li.rl?la~t~~d,? ~s_.~I~d:...su.p..?s.~~,~__ ~~.IT':p'I. azo, .a
,p,artlr de otro status de
sldbietivid~<1 en los diversos Dlve1es familiares, poltico, cultu.ral, etc., en una s~c:i.c:.?. ~9 que !:~x.~. ,~ran~f~)fmado
t~_t~_~.e..!!~~J-!.~Qne~de . Pid.Y&.ci9!.Lt~!.~!tUl~L~ w..~e.da..des

.wwa..

'9

'1

__

ioQ.ustrial~ 't9Pt~roP.Q!,.M.~~.

Dentro de la circularidad de los procesos de la existencia humana


y de los mecanismos sociales est .E!:eservada la potencialida~,:!!!
corte y c!e_.un ...!...C!~giI!1ien!.o_~Ie_..':ln _~,t:~_~Q.d~ gru~en ninguna ~rte

aCtl:iaIiZado en el orden de la determinacin.


La historia est slo en aparIencia saturada de causas y efectos.
La imagen del pasaje de lQ mismo a lo mismo, reflejado en el
espejo de un surgimiento inminente de lo mismo a lo otro en estado
naciente, aumenta su inercia hasta un punto de ruptura posible de
las estructuras que lo soportan.
Algo que no podra autorizar, a quienquiera que sea, esperar de
lo mismo a lo mismo, que por s 1l)ismo, pueda salir de su status
especular para abrirse a un orden ternario.
La dialctica no funciona ms que a partir de su tercer trnlno
que, en verdad, es SU nico tiempo real, los otros dos no son sino
retrospecciones de. sentido.
Hay que reconocer, adems, que ella no tiene la certeza y majestad que algunos le conceden. No olvidemos que es un producto
perecedero intransportable. Precario e ineluctable a la vez, se burla
de las futilidades, accidentes, pstulas de sin-sentido que surgen en el
ancho cuerpo de las determinaciones significantes de todo orden .

I'SiGUANAL/!>IS Y 1'RANSVERSALlJJAlJ

168

Los efecto, de

DE UN Si GNU JI OTRO

JQ. w.WeIIlas

S~!lJido m.!!iPJ~.

de traduccio>-JQs
~~!.?S y . .c0I_O!.~.nt[J .. dire.ctillu~!l!f.~n f U.!l~.i.n....d.c...h....fQll1id.d .. g~ ..l.!!
J~lta EAderminaciu.u.zzu;~a..propliuk)o~ ..~.ife.r~~~s.....sistelnas de
coQ.ifi(2!:lc!{)!1. -:::(;wtiq(Ldif!:f.eDs.ial._ Podramos ubicar idealmente a'
cada uno de ellos en una escala en cuyos extremos se encontrara, por
un lado, un sistema de transcripcin absolutamente vaco donde un
solo signo estara encargado de representar cualquier cosa, y por el
otro, una transcripcin cifrada absolutamente rigurosa, sin dejar lugar
a ningn tipo de libertad de. interpretacin,
El lector -individuo, grupo o mquina- no puede unificar los
diferentes sistemas de lectura a los cuales est confrontado sino en
tanto que diferen<'ie y enriquezca sus clave:; de interpretacin.
Tendencialmente, ~a ninguna respuesta, ningn .~~~.~~~gen l~~t~
ralmente: cada uno e ellos Implica InterpretaCIones en m tiples
.l!iveles.
\

. A pesar de t0:las las r-~.p.~~Ti;~~i!~ ..eL.<:.r~5:J~~it!.':l~_~!2!!Qmico, conSIderado en unTargo penooo nlstonco, no marcha en el sentido de un
.t:!!!.E2.~~.(.~i!l}j.t;.~.~.~_.~i:ls,ba!~r..~L~igrrm~.-n..~~_~ referenca _de los
individuos-:'
" -'~r.mi:lJ.~i.Qp, la .. mcl!KridaJ!; JLmezgu!!!,9~q,9~~_~L~<;:1~..I:jza __,
a las sociedades de consumo no son.~l)h~!en.tes 3lE!9grt:~~ tcnicl:),.JJ19
,a_':l.!l__ .9.!1.e.1l social incapaz de. ..d.c.sarmll.ar...la..j}I.QQ\J~fi.9n_~!l_~Ill~rco
q\K....u~I}sforQle SU~_p(Qpias. finaJid,dessubi~iy~:,
Podr decirse del trabajo en cadena, el da que haya desaparecido,
que no fue sino una etapa en que el gesto humano fue utilizado en
remplazo de una articulacin signif!cante, el tiempo justo en que la
mquina socio-industrial encontr por fin el medio de enunciarla,
situarla, interpretarla e integrarla,
Frente a la prodigiosa expansin de las ciencias y las tcnicas, la
posicin exigida por las colectividades humanas, en el proceso de
produccin, es la del sujeto.
El desconocimiento de esta exigenc;ia es correlativo a la persistencia
del antagonismo entre el desarrollo eje las fuerLas productivas y las
relaciones de produccin inherentes a las 'sociedades divididas en
clases y a las sociedades burocratizadas.
.
~~l!...nlej<?ras, el jlUrne.ntQ del oivel de v4J,<I, no bac~n m.~,ql,!f",
eXlcerbar la exigenc ia inconsc ien t~ . de., Ima paridad. .s.uOj.e.fu-a...e.nt.re.
el objeto todopoderoso de la prorlu.c;cj,n y. un,deseo hum.aJ.!Q .. ~i.~~~Ln~:
ti,camente descalificado. Escndalo doble por la desigualdad del
proceso segn las posiciones respectivas de los .diversos grupos sociales
en el rampo dt> las relaciont>s c('onmicas.

U~apr:efig\lr~iQnde.un.posble

169

mQdo _c!e reapropiacin subjetiva

~e' l~s~,g~~~~.~Qt~~, Qbjetales...noiA pooporciona..la....cr.UQyiil'9aif-eri7

~~~:. J~a~. ~.1!.!:''!.f.ac.iq!l_ . c..~le.ftiva_ ge .!aJl~}H. !~..I:js~1 P?f. .t;j el!1plo,


compone y recompone permanentemente una gigantesca mquina
significante d(:mde las mquinas propiamente dichas y el significante
estn indisolublemente intrincados, capaces de interceptar e interpretar
todas las manifestaciones tericamente aberrantes de !!t pa rt c"las
.~l~melltJeJi. Estas !!O Qlo.. Ql8nifjestan SI! incapacidad ....en ..s.lJmID.i..straL.
~~_~~ic.il.tiQn.pla.wibledem. comportam.i.ento...&ino. en.. Ca$QS..recien.tes. parecicta q1le "... ~idaQ...d4l--8Xist~ ..de~.k.W1.PZ:~Sa._
ctcnico-t~ri~ m.Wna....,~.

Diferente en esto de la alquimia del deseo que prefiere desprenderse


de sus objetos antes q\,le aniquilarse, la superracionalizada significante
reengendra los suyos a medida que los suprime,
.I...Q!! .Q.ieJI?1.>(71l!it~.E.iongl.u.....producidQS.. ~ .PQf. ~l hec:ho
de J_~~~!:.~_C?!'-_.(t~ J!JliL cWe . sociaL..sobre..J.as. dems,. nO...tienen JilL
Fastlcida<!;,..l!!.._ylQ.'.!.. L!!l.!l~!~_,~d.~!lq~!l. .cJ.~_.,!I)_.I!.lisis racional~
JW.Q~1!<P,!.2.n...~._~ .9:mfJict<?~. de los ~ue no podramos darnos
cuenta de un modo satisfictO/;io sin recurrir a una l6gica dialctica
susce tibIe de integrar los efectos de sin-sentido.
Las cienCIas umanas, le es a un Ideal cientHico perimido, hacen
denodados esfuerzos para construir aparatos conceptuales que permitan
aprisionar su objeto fuera de todas las turbulencias de la irracionalidad. En la prctica, sus investigadores slo consiguen precaverse a s
mismos contra.toda confrontacin con las diferencias y singularidades
del sujeto. Exceptuando al freudismo, estas ciencias eluden por lo
general el problema de la puesta al da de una metodologa que
les sea especfica,
.
Una ms justa posicin de escucha les dara la posibilidad de
medir la incidencia radical e irreductible del hecho subjetivo en cada
uno de sus objetos de investigacin. Si se ha podido decir del mundo
que no est matematizado, sino que slo es "matematizable por
nuestra mente a condicin de tolerar en l las latitudes necesarias"
(Robert Grard), hay que admitir que a diferencia de, por ejemplo,
las partculas elementales, el sujeto humano dispone de una capacidad
de autorreferencia que le da la posibilidad de establecer sus propios
sistemas normativos, pasar de uno a otro, evitar el que lo amenaza
acorralarlo, escoger el que lo hace soar.
~das ~~ antropo.lgicas.. ,p.2. ll~l!ar?,,~}'. c~rtez.~.. c!>herent:ia".c.on ..
la hlstona smo.e.~ .tanto que su axiomtica deje~lllg~r sle 49nQr la
,eventualidad; imprevisible' peio 'si~mpre inmi~en!eJ ..(k.. S.U . ~rtura
. a un espacio de sin-sentido y a la posibilidad para ,otra subjetividad

x..

170

/'S/(.'( IAN././.\/.I'

TU .IN.\ l' HRSAUAII

0 tercera
ue prever sus gol pes, de cOlltrarrestar sus t'fe!'tos
repetitivos, en una palanra, de fundarlas clt, Illodo diferente.
_El lector, en todo 1Il01l1l'ntO, puede devl:!lir lec~ El sujeto es
transferido a todos los C'uces -faltantes del significante, Ningn
trmino, ni siquiera la muerte. puede estar librado a esta persecucin.
j Lo imaginario slo puede entregarnos atados de pies y manos al
sujeto tal como el mismo Dios lo hubit'ra hecho. aquel da. de no
haber estado de tan lIIal nimo!
Comparadas ("on un sujeto tan hondamente perverso, las partculas
harn el papel de ngel. Aun cuando finjan, no se les puede hacer
ningn reproche: estn ah para nada; no piden nada a nadie, y la
nada que proponen es muy distinta. Son dciles y sin segundas intenciones respecto de la ley, al menos en tanto que sta tenga cuidado
de dejarles las famosas "latitudes necesarias". En el caso de que
t'stallara un conflicto, llevarn su espritu de conciliacin hasta
escoger sus abogados en el seno mismo de la teora que las apunta,
dejando a sus contradictores que se las arreglen como puedan.
Despus de todo, la comparacin saca ms las partculas del lado
del suje~o q~l' el individuo de un lado de un objeto cuya acepcin
ordinaria, realista y arcaica, es heredada de la extensin cartesiana.
Aun cuando de un modo diferente al objeto del deseo humano,
definido como deseo de otro, los objctos de la fsica terica igualmente no estn. menos regidos por un principio de alteridad que les
impide toda pOsibilidad de entrecruzarse entre s mismos sin hacer
estallar su propia identidad.
i En resumen, no les falta ms que la palabra! i Pero considerando
el uso que hacemos de ella, quizs no sea lo esencial! Por lo menos
cuando se trata de la fundacin de un orden simblico que se propone
explicitar la estrategia del' deseo. Una vez roto el hilo dc las explicaciones causa listas de la psicologa universitaria concebidas al modo
del enhebrado de perlas, tal vez no est de ms esperar que llegue
un da en que se opere una unin entre la metodologa del "Nuevo
espritu cientfico" y una semiologa antropolgica.
Ms ac de su acceso al discurso~u..i.[i.Q.nQ dispone sino de algunas oposiciones distintivas para ubicar su mundo y orientarse en la
selva de su lengua materna. A cada elemento de su lectura corresponden, en su relacin con el otro, varias significaciones cquivalentes
o ambivalentes. Su palabra surge en el orden de la sobredeterminacin
simblica. Es sujeto de relaciones inconscientcs tejid<ls..,!!red~QQr. y
.
a partir de L .... .
Se constituir en la Qpaddadde smjgnq )l..deJ Sil. Y~!Q..~lo
partir del momento en qUL' incorpore y n~ifique las. ambiv.alenrias.

.; IN .\/(;NI! A I)'fUI!

f'

relacionales v 1i!1g_ls..t.inI.L..ambien tt's

171

donde har

su~sLa_Jw.ilil...

t.:ya;1_g!.IlQ()_~Lue _.c!'.l.Jlle.!?'Lg' ~_.!LJi!!LP.l~<2!}_i.~i~i.<?!1l's contillg~nt('s .

La sus exigen<:!~~.~~.!Il1S:!l!ri\ks_ Su yerdadem nacimiero coincid.r


c;2.Q...~}Jlempo en que, apoY~r!;lo~~ en el Qnien ~ocjal, cierra y suelda_
las fallas del sin-sentido cue SP. abran en este esp.rio ~ksfalbje{ltl;'.
qut' detectamos en la esencia .,deLsigno.
Slo en las pruebas .del deseo, .delsueiio..)ide.la nu~ene, arriesgar4
~1l!YD,.';!.I}~. mira.da Ju.ttW.a..)i.....i,l.ll.;us.ti.osa.m.s. .aU..Qf;,I espejo dt,. ,
.J.umiJicarione.s,
En todos estos cruces peligrosos dc lo imaginario se replantear
la cuestin de la duplicidad fundamental del sujeto cn su relacin al
significante.
Mientras que por el lado de lo real todas las lecturas,.equivalentes
en derecho, se relacionan a una misma textura factual, incapaz de
fundar una libertad cualquicra de indeterminacin, por el lado del
lugar de entrecruzamiento del texto y de la escucha, la cadena
significante, herida permanentemente por este .Qfincipio <!~ i.!1.9!..ci~i.!}~_
sangra en cl punto donde ..el.'iujeto se tem~raliza.
Ninguno de estos dos aspectos _.I29..91l.._Q~t;,!:S!:_ uno ;:I. ytr{),
Continan en una mismd prolongacin. Se encuentra aqu una nueva
traicin de la demanda de otro espacio: ~)er~!,.!!...gill~!lllilD...J!.S
alcanzada en cl mom~n~()....9.~t;. . _~~()!!}.J?qr~.~~i~.r.!~2.}1\.~!nano sf? ('!'et;
i~Qr~gu.l:aoo-para~polUlC ~-nnllupo.....elLpr.oiWldidad.
No se le puc:..<!~.--a.r. niGg.l!1~ s.a.r.<mta.yaquelo de.adentro y lo de
afuera no se inver.ti.r..<!D.._ ~dfudolo sio....lU,W'so....eu..Jo.... wfrimient.Oi.
a~~ra-anglisi~a . y
locura.. " .
~ diferencia de la mguina..Ja estructura ,no....ti~pmidn_de
r.~Il!itiL a[~\Jle.~~lta de articulaciones internas se basta a s
misma: . no _s.~_'!:l?r~ . ~_ na.d.a....de.:patlicular,..perm aneL'.e..ieocill4lmente
disp0l'l:ible~e~ .,~I. mi~<:..de...w.Jgjs;a.. .ilU.e.r~. Al examen del sujeto,
los fenmenos estructurales oponen la inercia de la repeticin o buscan vas de deformacin que no los modificaran fundamentalmente.
A diferencia de las mquinas y de los organismos vivientes, el principio de su transformacin no est inscripto en el centro de la ley que
las funda sino en una ley articulada ms all de s mismas. Su alteridad de exterioridad no es de la misma naturaleza que la que est
en la raz de la subjetividad. El espacio que la subtiende cs estril,
ninguna dimensin en ms o en menos podr serIe solicitada. El
sin-sentido de su cotidianeidad no es de la misma naturaleza quc el
del deseo. El mundo de cada uno en s y de cada uno para s desarrolla
fantasmas mortferos que ponen en accin una muerte que no es de
la misma naturaleza que la que nos" acecha en la raz del deseo.

I'

172

DE UN SIGNO A OTRO

PSICOANALlsn; y TRANSVERSAL/DAD

Una vez que la existencia.. .h..!!!!l~na.. ~~.~d.2...a!!,~jada_.~~.LI!!~!,c_a<19_


~! .recup':.rarse _Fl~ Por lo tanto es legtimo intentar la
creaClOn del orden de las significaciones colectivas e individuales
sobre bases econmicas y sociales, y relacionar los mitos y los
fantasmas con anlisis estructurales de rdaciones elementales del
parentesco o con una causalidad psquica inconsciente.
Queda el que nada, ni siquiera la dialctica, podr dar cuenta
de la capacidad de un sujeto para articularse en un cdigo a
partir de otro cdigo.
En la matriz de toda racionalidad se halla esta lgica de la alteridad en que todo puede depender de nada o de no gran cosa y donde
la ~~~a~Hm _~_~-nib.ilg dclsignifli:ante..umstituye.eLabs.Qluto previo de
toda posible insercin de un hecho o de un ser en un campo
de determinacin irret'usable.
--- Lajsm~"cade-~~ s.gniJi5'ante i.nJ()rr.nadj! por .uo nm.o ... UD adultg,
un-""pfiniitvo";-'ii' artista o ' --matemti~o, ~PJj!!K un ronjunto
. -de"significaciones que transit~da h~chQ. 10 m<.>difi~_> JQ...anula.._
.. ~a_sta,_!2..r!:s>rC;i:\. sin-garantizar su status existencial.
. ~~ ser corno la nada no tienen, por s mismos, nada s.ue de<jr. El
slgmfIcante se pronuncia por su cuenta a partir de conjuntos totalizantes-destotalizados susceptibles de metabolizatlos en un juego indefinido de desplazamientos de una estructura a otra.
Para el signp el ser constituye el nico punto de equilibrio en
que la determinacin puede, bajo ciertas condiciones, volver a
jugar. Y..nJ.2n:rn.a_cl~_!lJ~S_ de m.enos, y.mi de.uinaes.t ya. modific.ado.
. <;.omple~amen~e,. \Jna sola p~l;;l?ra sobre. ~I amor o. la Il!ue.rt~,y .~_
surgen otra .loglc, y otro ~pac.o.
Diremos del signo que su existencia precede a la esencia de la
relacin intersubjetiva? Es intil abordar esta cuestin a partir
de la lgica del "ya visto", donde lo mismo tiene por misin identifi.
carse con lo mismo, lo otro con lo otro, y en que las relaciones de lo
mismo con lo otro estn transcriptas en un sistema cuya primera
pretensin es excluir el deseo. El sacrosanto principio del tercero
excluido parece en s mismo correlativo de la necesidad, para las
cadenas significantes, de sujetar el punto-tercero del signo mnimo
y desarrollarse slo como negacin y exterioridad del espacio del corte.
El signo ahoga su magia; las palabras y las frases suturan la
ausencia; lo vulnerable de sus significaciones caleidoscpicas infiltra
los defectos y fallas del cuerpo de las leyes naturales y humanas.
El inconsciente se asusta...:t... se cierra. El ser-.E~..!l_~_~tru~tuf!
retoma sus der~ch~~~.!!2...J:g~1i.\.......dri.i;Vo.J... ~:~nno si nada ruera.

"

173

Operacin que necesita de la llera del signo al lenguaje: .'!E.


esparadrapo sobr~.E herida del des-=
_A decir verdad, a@eto noJe dis~"USta ser sacudjgQ PQrru~.Q ..
Finge olvidar su primitiva relaci6n con la dimensin menos uno del
deseo e imita su cO~.!:.r.sin...uas dimensiOXl.CLYi~i!~~.J~...~l1.~i~}~_ deJ!.

~.~~ri ~lJ.nt ydenenguaje._.E~!.l".aS~l:I.cia I~ P~VJljtt; .J:.ew.d.w~l?l!rc:.i!l::

~~.~_~~se.~.'p'y'~.qu.e...l.Q.,.comIllce aJa...b.iqJ.lSQi!.. c.Qm.p.ll~Y,

~e..~':t.~~.~~~~si~~..9.~l~J~...de~JQ1,~gJl.OS.goztldQ en...c.am.i&_q~.~YL..
.~.:.'.tQ.",~u.~ "

El sujeto no gueda nunca totalmente prisionero de sus cadenas


Jignificant.es :;-traslcidas, aspticas, imputrescibles e mfempora1s=;!!Q.. 1Qg.liL.s.ent.it:~ cUQOO--ftt. No, trA~i!j~ ..linQ~....Qbjctos menos
nobles. ~!d~L.E.I.:~,(:!.US.S!~...d...mcnos.. que nada y, para sostenerlo,
su caballero preferido, es la carne abombada, hasta un poco des
compuesta.
El ;;yo" se burla de nada.
La palabra engaosa slo lo seduce en su primera verdad, desde
que se empecina en convertirse en engao necesario; tomando as
fuerza de ley, se abandona y consagra, por provocacin ... a la
virtud.
Por pura casualidad, el diablo haba estado apostado all para
satisfacer todas las necesidades en la materia: con sus filones
agotados, tuvo que aceptar su impotencia y renunciar a su sacerdocio
en un mundo que integr, desde hace muchsimo tiempo, sus efectos
de variacin en todos los eslabones de la vida cotidiana.
Recordamos aqu el respeto con el cual los msicos del siglo XlI
evitaban el "Diabolus in musica" y lo que pronto le sigui, i desde el
Ars Nova a los dodecafonistas!
La eternidad toda en uno, cortada de raz, en dos tiempos tres
movimientos.
Tomado ..por el otro en el borde de m mismo, refluyo al otro
extri!ffiO de la cadena. Las coordenadas se entrecruzan. ~~~_
yo no~.rA .~n,P9~.ble.,milagrQ
..m,tg",~
~I1.!a
otro p'<>.r.y,<!.
'p
'.
..
. . intimidad
.'. _ ......... -del
... _._......
..
.
er() este qtlo . en ..tanto. qU J~.l1}~ tt;. \1.0. . .otr.Q.. Rgrolr9. f' Pa"rlR.
~eI cual. toda n;ferencia es impO$.ible . roe .prohbe.tQW"lJJig!l~L,~
cuanto a la posicin verdica .~c:l s~j!<to.. Y me.dejapriiiopero del.llr.ti.go...
<i~.u,I1~ter:no' retorno a mis .primeras. .efusiones. con la muetle...
~L~).je.tQ \!ea CQn ~l.IpIiroirlil;!_ en el objeto de! deseQ C;OJllQ (;l
~igl1o se .h.ur.!.g~.s.!lJ~.!?-a<liL...-~
. __~g!!Ldecantado de su exterioridad y referido a su corte esen
cial, es fundamentalmerl!~_Q.iJ~!~n:.t,~_g~L~uj~t.Q.~~'LTanto uno
como oti()rlo"\~an-a- buscar dt'l larlo.del otro una identidad prestada

-_._

.._,-..... ,..

~-._~

-.

,."

.. '---

.._-~

174

PS/COANAUS/S y TRANSVERSAL/DAD

. queI~s permita, llegado ~_~,__gif.wmciarse .unode...otr.o1 ~li[~,do


.~.,artlcuta:rse para fliO-U.!.llil,..cadt:Il. .sign.ifjgnt~ no dispoIleu.de.L
mismo E!i~ciei~_ d~,..in!!!.~~~~.~La ql,l~ .. le~~i!qrr~ disqlY~rle?
---uno y muftlpIe alternativamente, en un espacio que no conoce
ni alternativa ni exclusiva, el signo del sujeto y el sujeto del signo se
articulan de este lado del antes, del durante y el despus, en la raz
misma de la temporalizacin.
U n pie sobre lo mismo, tropiezo con lo otro. Justo a tiempo para
asegurarme una ilusoria perennidad. Una ligera presin sobre la
ltima tecla deja tras ella una estela estroboscpica como una cinta
en los rayos de la bicicleta de un conscripto de juerga.
_El deseo de .na@-<.LaJ:.e.colecci9n de tQdQ lQ que nQ ~e mmi~nt:
en pi~; U na aproximacin de la muerte cOIllO r.:~Y~~Q .del ~$U;;al1liento
d.e lo .I!lism?aJQ:,ofrQ.. Otro mundo en que la muerte hubiera escogido
ser el sujeto y el sujeto ser la muerte.
Males del yo frente a la muerte. Emocin de las palabras de la
muerte en el lmite de la muerte de las palabras ... Falo y momia,
blasones risibles de la caballera de la desesperacin.
. Humilde y piad~~urre~~~!!.~g'!p.Q..la_efusin del suiet~l
,9bjeto parcial. A diferencia del encuentro entre el trazo unario y el
tercer punto, ella presupone una irreparable fisura del campo de las
demandas codificables. El sujeto acepta con una especie de indiferencia rebajarse a dimensiones que le son extraas y dentro de las
cuales se har empaquetar y consumir en un nivel de instancias de
las que luego ser muy difcil sacarlo.
La reconciliacin entre el signo y el sujeto sobre un tercer
objeto no es de tal naturaleza que satisface a los espritus ms
exigentes en materia dialctica?
Nos consume el deseo de celebrar..lap~el!~~.e.ny~ l~.~!!!~!lch~~
~ los puntos, el ser~Jl!!.~.Q!()s_~~!lgs_.2~r.2U2.ID2llie~ ~
.. co~si.~.e~al1~()_ ~~ . ~()s.~_;1~_Il}.~ .!O.e..!:~~.J. . . J!Q...R!!rul~u?(;"1:!!tli_l!~~__<:'a.!,~~
.de groIe.~li.:rmDfu:aciOll.: cada uno trabaja en eso para SI -a pesar
de la imposibilidad del s- t~~&g\WLlli!_~illQ_ Pf 'A.[l
.~~u.~.2J. h!l~t~.P:!!!~~E~,_~~,vista,en Wla.,pseudQ.h~.~_
a no poder expresarse S100 por su intermediario. Vimos, por ejemplo,
qu~ es imposible significar la alteridad del signo sin sacarla del
El exclusivismo de los signos es tal que la alteridad est condenada
signo mismo.
Los ltimos reductos de la alteridad no son ms que pura serialidad.
Alternativa, falso pretexto, fuga adelante ... !,,-e?C~1~n.cia hwnana,
,en su bsqueda de un fundamento, ms qu.e en s llml.a... e.nc.w:ntra
----.

DE l/N SIGNO A OTRO

175

su salvacin en el proximo, el cual, a pesar de ,las -llil..ri.e~liI.~.1 l!!:!lli'J!...


c:~!!..~!:'.t~nti~~~_ci~~p~~~!!2.,....P.2J}~~..dfdQ,. mi~!p.Q._.m.
lo mismo.
Para intentar provocar las famosas reacciones en cadena del
dseoJ el sujele 3C arriesga al engafiO~Juega.dc w~-riijsQ.l!!~pQL
-.!!!i!!c.y"
Copulados-copulantes, vamos al encuentro del ser, teniendo gran
cuidado de la integridad de Jos soportes singulares de un universalismo cuyo Dios de la furia y de la cada, ganado por un acceso
sbito de remordimientos, ~ supone habemos provisto a ltimo
momento.
Paraso perdido del plan de referencias de una alteridad que no
cabe en mi, de un otro por lo otro irreductible a las categor~
de la identificaci6n, de algo en la esencia del otro y del yo que
impedira categ6ricamente la disolucin de la alteridad ...
Nada subsiste de esta epopeya sino una amargura indeleble y
dos anillos de oro, testigos irrecusables de otro origen: el corte, preservado como concepto, y el sueo. ,~!.~triI!!Q.i !kJnttt.~5 del aigno
'i d~l !\lj~tci tendr dificultad en hacer.r.t?!.~},,:,!dar_!~in.tp?si~l~ pasi.6. n _
~nilSmo porlO.~otto.:..:Dote'-dersuJeto o ...m.Qte 4~J.2JKI!()L~L
,compromiso no se ~.e&~~a. .~t:l__H':!!l.!...~~l!.,~~rjo~ ..tanto a uno
cQ!JlQ.-.~~,LSi!~~~tr!~\ltlWQ... .dc..,c.ada..UllD..de._ellos...para... exiatiL
Permiti6 la instauracin de un culto pagano de conos que tienen
por misi6n encamar la alteridad. Llev a la prohibicin de todo goce
de lo mismo a lo mismo de lo uno por lo otro.
J.o~ signos no_~~nceros, oc~!!~us .,~~!E~,:r~_jn~encioncs..
l'especto OeTser~ .gu~!. a. ~_~~~e. t()~O.L !:~!_()~llKl!..d2 . !l."P,lsar RQ.r:
ellos! S610 _eX '~Y.9~~.e~ CP~,.J:Il_..cier.ta.. medida, _.de..deibaratal'sua,
IJ,ll!.mQt:>r~: . Los interpela hasta el punto mismo del corte que funda
su engao: "Duende maligno, tanto como quieras. tu mentim..me.
funda puesto 9,lle:!. J!..y.~~d...d.cU.\l .. inw.tidYmm...eL.la....n.ic.a...~
,que 'pedo recon~~eJJ ._
Los sgnos' l.:K~renco[ al &lIje t o en tanto ruLR.ili.eguea.
.~llos sin reservas. N!?~den 0Eortupiqad_.Q.~bacer.\e.sentir. la. poca.
nobll!Za:~~~~J_'.l~~<?!!K<neL ~uros de su empresa so}:>re el se.rlJo des.::."
lri~~t~~.,~~ el regdist~~rl.<alcoI~ocd'!IL \l?~dsa.!l...~~_,~':_,.E.~~!~S.i? .. cl.cu~r
os umcos en acce er mas
a e sentl .. Cl .<;9!Il.\llL...
- -.. Cualesquera -sean 'las 'poSiciones'honorficas, los muertos experimentan un resentimiento por el hecho de su mutilacin en nombre
de los intereses superiores del significante.
En este punto, tambin el sexo est en condiciones de dar su
opinin. Pero lo hace de un modo ~n intempestivo que estamos obli-

176

PSICOII.NALlSIS y TRII.NSVERSII.LlDlI.IJ

EL GRUPO Y LA PERSONA

gados a recordarle el respeto al orden establecido. Con l, las cosas


se arreglan de una manera tan fcil que est persuadido de trabajar
para el bien pblico. Adems, no tendra de qu quejarse, su semblante de eternidad no le conferira acaso una envidiable autoridad?
~~A veces que locos, Pcr.y~!]9~ e, il\!~,inados se identifican
a
i~iKn!aS~I1I,~,:,jetoYJ~rn.P~~~\I$.il~nci. Uab~engo partido Rara.
'testimoniar una verdad ms all del.pti.Jl.cjpj9AeLsi,gnQ, se"lcs
reencueptra ms tarde"o-s'terDprano,~on !a~t!:i.E.f1.L~~_la .r;tlI!.. y
definitivamente ocupados en las cosas del espmtu.
En Gltas condjciooes. Cmo qWer.ext ..Uds..qw:.jQ,mi~Y-.J\L
aemejante estn tentados de ir ms lejos? Al igual que la cadena
aignificante: reDunda: a toda proCundidad. j A~n~.Lsi. g.~r:even,,!I:_

(BALANCE DESHILVANADO)*

ras

deaarrolla~. ~~.rojL4~.':!!l:.f1 d~rn,ensi6n!

. ,. LOlsubmundos se precipitUl_c:!t;I)~r!?At:I.<;ort~ E~il!l0r.~ial deL.


aino, Apena" presentido~, la.s pulsaciones" de "la, mismo , a lo ,otrQ se .
d.etieneo aobre W aristauiel...dis.c.w:s }!.ydi!lJ_eLd~...
, ,N.!'c!~"'y~e,I\'c:..~~~,~.:...T..2dQ_~e.pr~~nt,S<?.IE~_illgp. Lo ~erd~dero
queda' en suspenso en la cicatriz del no-retorno. i Es impoSIble Jugar
el todo poll' la nada!
POI' excepcin, el syjeto ser recuperado en el punto en que tod~
aignificaci6n es vuelta inoperante, en el punto de saturaci6n de la
confusin del sentIdo; remc>ae"bes y de manchas: toda distinci6n
el de nuevo impracticable, la impasse indaga en la duplicidad de la
totalizacin.
Una arruga, una grieta, una vacuola en la superficie de nada, el
preaentimiento de la inanidad. Ni vista ni conocida, la nada reconstruye la superficie, prepara una escena y se ofrece en espectculo
por medio de fantasmas que, para alentar el deseo, despliegan un
eapacio imaginario en coordenadas polivalentes y desmultiplicables al
infinito.
Se pudo decir del ser que estaba agujereado.
Se pens enseguida en los trogloditas y en el gruyere.
Nada que ver!
En rigor, una anamorfosis sobre el gastado tema de "engaa la
vista" en compaa de "engaa la muerte" (Trompe-la-mort). *

1966
En francs "Trompe-L'ceil" significan: apariencia engaosa, cosa que
produce una ilusin visual; y "trompe-la-mort" significa: "persona que escapa
l. muerte, que la muerte no logra alcanzar". [N. del T.]

Tomar la palab.fil, despus de tantos otros, sobre el tema de .l~


cuesti6n social, de la responsabilidad de los individuos,. de lo~ ~11~.
tan tes, de los grupos, etc., p!.~voca ens~uida una~ccle d~ .101111n ci6n. El campo est minado; escudados en sus poSICIones mlhtantes,
uamultitud de interlocutores potenciales preguntan: con qu
derecho? por qu se mete en lo que no ~s d~ s';1 incum~ncia?
ad6nde quiere llevarnos? Por su lado, los umversltanos profesl~n~es
estn ah para recordarnos la modestia, para imponer uI!~ restnccln
sistemtica a todo tratamiento aunque sea poco ambICIOSO de los
problemas.
Incluso no necesariamente ambicioso, sino "responsable" .. _S~ ..
est!:!jar.,~,p.o.t....ojomplo, tal o cual texto de Marx, o s.le X!:~,Rg, se lo
"estudiar en profundidad, se lo situar en el movimiento general
de la obra y de la poca, ~~.rr.t\l,LE~z:.~~ _s.e.!~T} __q~i~!les.."a~eEte~..
~s:~J.r_,~IE'~I}l_cm~t~~s_~~.~~cla~ru~~~aId;t~.~s ~ph~
caconesl."pQr_..e;em~..l!Il.~_~Qll .. !,.~Y2..l':<;~(m~~!!\p.~~ .!~5>
y"delos ~ses del tercer munqo" .Q.A~..t~! "~_<:~..~,,.~~? .,d.e"., p~~,~ientQ:a.ctWiI,~ter;':'
. ,.,
.
,,-'. En diferentes lugares y circunstancias, he antiCIpado algunas
cosas; por ejemplo, habl de los "elementos de aceptaCIn del supery6", de la capacidad de los grupos sometidos de dar su pl.e?o. ef~cto
,al supery individual. Intent proponer protocolos de anllSlS mstltucional, buscando aliviar la presin de esa tenaza con m~yo~ ? ~enor
xito. Hoy deseara agregar algo, pero de nuevo esta mhlblcln ...
C6mo tomarla? Tratar ~e q~e se exprese a medida que las ideas
me vayan viniendo...
He aqu un primer interrogante: qu es lo que puede hacer-les
esto? Tengo verdaderamente necesidad de exponer de nuevo, de
exponerme?
La, gl,!nt~, 1()~ grl-lpos que <:onoc~ con los, c~a}esp?J~m.ic.... ,AigJ.lll'~
b,.IA
t.,
t;' ,.IAI an lSIS
en ,."sus asunt.2~ -Y. K_Rr!!,,~lJ,p'_1! ...
~~.~,~_IoIX..J:.:i_,~\\~~JY1\~\'L., ....... _.... ,
""lnStiiooil'
la
historia
sigue
:.u
curso,
los
grupos
tienen
una ten,.~ .. ~,....:;;:::J_

* lniorme de una exposicin oral hecha en La Borde, en 1966, ante un


grupo de trabajo, y retomada por escrito en abril de 1968.

178

1'.\/COANAl./S/S y TRANSVERSALIDAD

dencia a moverse segn una rutina hasta que los obstculos externos
o internos modifican de un modo o de otro su trayectoria.
Pero, por otra parte, esto no es completamente exacto: ~S .grupos
'ni.!itantes con los cuales segu vinculado, los grupos de terapIa mstltucio;;;Ylos de la FGERI, I no fueron insensibles a esta temtica;
sencillamente la toman ~.JQ g~t,! .es .el'l <i.efinitival cic:rt~ id~~s_
sacadas'de"aq[Y-(kJ;l!l. <k Marx) de Freud) de Lacan. d~ la crtICa
troskita. etc Algunos piensan incluso que hay ya demaSIadas cosas
como para que se les agreguen otras, el tiempo del metabolis~o de
esas pocas ideas dara una conveniente libertad para otras refleXiones.
Pero se me ocurre que, muy por eJ contrario, estos temas no estn
suficientemente elaborados, y corremos el peligro de dilapidar y comprometer nuestro esfuerzo de reflexin colectiva, dejndonos dispersar por las corrientes de pensamiento de inspiracin psicosociolgica o permitiendo que nos atrapen las exigencias superyoicas de los
grupos militantes puros y duros ...
Un perseguidor puro): duro; Louis AltbusseL,.
"La re\.'Qll!l,'jn [1rnlet_a!.iatam1?i(ll,ti~!l.enecesidad. de militantes
~~i s~~~~__-iaJ2iQ$ (materialismo histrico) y-filQs.QfQS (~ater1atls~o
la ctico) gue ayuden a defender }: desarrollar la teon a [...] La
fusin de la teora marxista y del movimiento obrero es el m~yor
acontecimiento de toda la historia de la lucha de clases y prctIcamente, por lo tanto, de toda la historia humana (Primeros efectos:
las revoluciones socialistas) [... ] La filosofa representa la lucha de
clases en la teora [... ] Una sola expresin puede resumir la funcin
dominante de la prctica filosfica: trazar una lnea de demarcacin.
entre las ideas verdaderas y las ideas falsas. La frase es de Lenn [... ]
Toda la lucha de clases puede a veces resumirse en la lucha por una
palabra o contra una palabra. Algunas palabras luchan entre ellas
como enemigos. Otras palabras dan lugar a un equvoco: la apuesta
por una batalla decisiva pero indecisa [... ]" a
i Es una advertencia a los aficionados! Sin embargo me gustara
decir las cosas segn me vengan a la cabeza, sin tantas precauciones,
pero ya estoy prevenido. Sin saberlo, 10spro~lemas de!a._!~.cha,.ge
clases !Il:e~cecha~.....!:n la eS.9,uina, tanto ~~ c~an!Q_~ l.<>!,!ntelectuales
no tienen lo que Aftliusser llama el mstmto de clase . De modo
que la ll.lcnaae clases poaria reducirse a un enfrentamiento de
clases, de expresiones, los de "la clase" y los de la burguesa. Es
I Fdration des groupes d'tude et de recherche institutionelle. Edita la
revista Recherches.
2 La Filosofla como arma de la revoluci6n, Crdoba, Cuadernos de Pasado
y Presente, n" 4, pp. 11, 13, 16, 18 y 19.

EL GRI'PO y LA PERSONA

...

1.-

179

en verdad tan grave decir cualquier cosa? lJ n grupo troskista me


hace el honor d~ dedicarme ms de la mitad de las diecisis pginas
de una de sus publicaciones para denunciar con vehemencia mis
elucubraciones sobre la subjetividad de grupo. Me sent deshecho
bajo sus acusaciones: i pequeiiuburgus, idealista impenitente, elemento irresponsable! Tus herejas tericas amenazan engaar a los
buenos militantes:1 Se me compara con Henri de Man, es decir un
colaborador de los nazis, condenado a trabajos forzados por contumaz
despus de la guerra ... j Para qu seguir!
Hay que persistir en el camino. Mis inhibiciones, como se. ve, no
alcanzan a expresarse sino a instancias de enunciados extenores, y
puesto que tengo que debatirme con citas, escoger otras, en una
perspectiva salvadora: "Cada vez que se manifiesta una enrgica
tendencia a las formaciones colectivas, las neuro,is se atenan e incluso pueden desaparecer provisoriamente. Por otra parte Jem.25. _
intentado) con razn, ytj.!llilr.J:QD \,ID fin t~@llutico estd~~!i!L~
'.7
entre la neurQSiL"}.Ja.,iorma.ci.Q_..c~. Incluso aquel que no t:
'lamenta la desaparicin de las ilusiones religiosas en el mundo moderno convendr que en tanto que estas ilusiones conservaban su
fuerza, constituan, para los que vivan bajo su dominio, la mejor
proteccin contra las neurosis. Inclusive no es difcil reconocer en
todflS las adhesiones a sectas o comunidades mstico religiosas ...
la expresin de una bsqueda de remedios indirectos contra todo tipo
de neurosis. Todo esto se vincula con las tendencias sexuales directas
y con las tendencias sexuales obstruidas" ...
Como ven. Freu.d...no_Q.j~iiti.l. ~l problema de la neuwsis . ...deJo
~~a.. si20 traducid2...fQ!l~.~ . . t~r.~_P2.Et_':J.2l1ll8;in co1ec.tiva!': Para
l existe una serie continua entre el estado amoroso, la hlpnosls y la
YI:1.
formacin colectiva. A~..QQ.!l.d_U~~>nl!l~l.n.tQJ.f~yd

-7S

tru.

~;!~2~~se~Ui'~r~si~~l:aa:::vl~~~a~"~~'~f~~~~-(~~' \ 'J

esto. estar muy bien a nivel de la neurosis, hasta de la terapla .L


institucional, pero no tienes el derecho a decir nada con relacin al
campo altamente responsable de la teora del movimiento obrero, o
en el campo de la lucha de clases [.. .]"
3 Cahiers de la Verit, serie Ciencias humanas y lucha de cIases, n" 1,
gerente: Pierre Lambert: "I)e hecho, las teoras de G_lI~tjl[L~ ..w..... Rguidm:u
son en si mismas una alienaci6n [...Y' "pg:16: .,'
F'reud, Essais de Ps)'chanil)'u, Psychologie collective et analyse du
moi:.. Payot, 1948, p. 160. [En espaol, OlMas Completas, citada, t. 1, pp: 11781179.]

S"J

ISO

I'SICOANLlSIS y 1'RANSVERSALlDAD

El punto en el gue _~Jien.tQ.~inseg\.lr2 )' sobre ~ J~


/Uul?Q!..m..iJ.ita,rues sern ,ms intrawigf:.lUe~.es. el de: la subjetividad.de
gryW-:'La produccin tampoco es slo particular. Por el contrario,
es siempre un organismo social determinado, un sujeto social que
acta en un conjunto ms o menos grande, ms o menos pobre, de
ramas de produccin." 5 i Oh! claro que s que cuando Marx habla
as de sujeto social, no lo entiende en el sentido que yo le he dado,
con un correlato de fantasmatizacin, con todo un aspecto de
creacionismo social que intent esquematizar en la "transversalidad"
Pero, de todos modos, me complace reconocer que este resurgimiento.
de la subjetividad ya po pertepece II aL~oven Marx".
Vase cmo este pequeo juego de citas se refleja en un registro
inconsciente. Bast que los anunciara para que el espectro de la
culpabilidad se aleje, estatua del Comendador vctima de las intemperies, y bueno, en adelante dir algo por mi propia cuenta. No es mi
intencin la de fundar tericamente, con las instancias de lo incoll~
ciente, la articulacin intrnseca de los procesos histricos. i Para m
es algo muy cercano, muy evidente! La trama misma de mi existencia
ms nti~ est hecha de acontecimientos de la historia contempornea, por lo menos de la que me ha dejado sus huellas de diversas
formas. Mis fantasmas estn modelados por el "complejo de 1936",
por ese libro maravilloso de Len Trotski que es Mi vida, por todas
las elucubraciones extraordinarias de la Liberacin, sobre todo las
de los albergues de juventud, de los grupos anarquistas, u JRP, por
los grupos troskistas, por las brigadas yugoeslavas, y luego toda la
epopeya de la "oposicin comunista", el XX Congreso del pcus, la
guerra de Argelia, la de Vietnam, la izquierda de la UNEP, etc ...
y sin embargo, tambin me gusta ~~cha esa especie de i!l.!,imidad
ru:...'!!l!?e.~.cartes el!. _btJ..squeda de 1.W, p.u.n.tQ..de. apgY.O..en s mismo; me
atrae toda esa literatura ultraintimisma, Proust. G~ soy un apasionado por Ja~KafkaL jQ)'ce. S Beckett,. alapcbo~ Artalld~as
como Faur,Debussy, Rav~I). Pero entonces? Estoy cortado en das,
la cosa est clara: pegueoburgys z he fJirtc:~_q()_~gn....catL.Q...A!l':l:!!lla
~?_rrie.n!e.. __g~L!!l.Q.YLmat~(L2bre!.o. ,g~ir~_aIldo _ d~ntro .. <le....~~L.f.Q!!lO
.R2~e.~iQ.n __ p.tO.pia.,...1O.da.._.u.u.a. . .p.ene.nenci.
J:l id;ologa ~~Ja _,da~~"
ggmiJlante.. Si Alth~~.a.sado._PQr-'llJ.lJl~ hubi.~~!.~~_':.I:
rido la de~in:t.iciIG_j;lQ!Q...m~. h~11era_.c:.n. ~as_~pJ:e!.~das .filas de _19~
productore~_wU,e.QIja>-t:sos agentes indispensables de toda revoIUci6n
social. Desde all se puede recomenzar desde el principio. La angustia

" 'Karl Marx, ElementoJ lundamentaleJ para la crtica de la economa


poltica (borrador), t. 1, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971, p. 6,

EL (;RUI'() y LA I'ERSONA

.'

181

se perfila de nuevo. Hablar en nombre de qu? No soy acaso nada


ms que uno de esos aborrecibles agentes de la ideologa universitaria,
de la ideologa burguesa, que quieren tender un puente entre las
clases y contribuir as a la integracin de la clase obrera en el orden
burgus?
Otra figura bienhechora: lmbin admiro mucho a Sartre . .Esto
se vuelve casi difcil confesarlo. Admi:g a SartAl no tanto por la
c?herencia de su aporte terico, sino al contrario, p-or todos sus
ZJg_7as~, todos sus errores. tQ!.ll! su buena (e -~.!L.rl..!:.!!~!:? desde Los
comunistas y la paz y La nusea hasta su intento de integrar la
dialctica marxista en la totalidad de la corriente filosfica, un fracaso
sin duda alguna. Admiro a Sartre~r la razn misma de su fracaso'
me parece que s~' lanz-e-medio de exigencTiiS-contradictorisqu~-'
lo atormentaban, quedando all atrapado; que no resolvi ningn
'p_roblema pero no c~ ~~en la el~ncia del. estructuralismo o
en l~s yerdade~ -gq::U\tif-L.~J"pensai!ij~!Ci.iit:.~-M~.Q..:r~~~tng:-- Los tropIezos de Sartre, sus ingenuidades o su vehemencia, tienen para m
un enorme valor. Y ya estoy rodando por la pend.ient~A.hYmnisl!lQ,
~ salvaguardia de I~~.es....etrtera.

t-

Por supuesto de que a condicin de que el inconsciente individual


y la historia no se comuniquen entre s, la topologa de la cinta de
Moebius, tal como Lacan lo puso de relieve, no sea una va de paso
de uno a la otra ... Plantear esta cuestin es para m un artificio,
puesto que ~toy persuadiWL.-la experiencia de las neurosis graves
y las .psicosis lo indican de una manera formal- gue ms all del Yo
el ~\lJ~t.0_.~stall~._E0.!' . .I.9,~ _~!Q...J?1!.9t.s_(:t~L,:!~~g_~is.!..~I.:.iSQ; _~
~ehrnte se pone a hablar lenguasJ:xuanjeras, alucina la bistor:L-~J9~

~~!ic:~s
el.Ll2Lj!l_~_I!l~~_!?s.
._
. __ .__ .-._P.r~1oil-a:Ls:~~1~~~E~~_~~_-~~~~J~!t,en
_____ ..... ,__ ,... _"_._ .

. A~aso to~o es~o sea verdadero en el nivel de la locura, i pero la


hlstona, la histOrIa de los grupos sociales, no tiene nada que hacer
con esta locura! Incluso ah se reconoce mi profunda irresponsabilidad.
i Si por lo menos me contentara con una inspeccin de los diferentes
campos fantasmticos en los que me siento ms seguro! Pero entonces
estara condenado a un vaivn sin salida y tendra que reconocer que
no he hecRo ms que padecer las coacciones exteriores inherentes a
cada una de las situaciones que me dejaron sus huellas. No habr
tras mis diferentes opciones de ser-para-Ia-historia, ser-para-tal-ocual-grupo, ser-para-Ia-cosa-literaria, una bsqueda de ciega respuesta
a lo que no tengo otro medio de designar que por el-ser-para-Iaexistencia, el-ser-para-Ia-angustia?

IH2

1
....,
)

l'.\/C()ANAUS/S y 'J'RANSVERSALIDAD

El milO, el neurotlco, cada uno de nosotros mismos se aleja en


principio de la comprensin de s mismo, la toma de palabra indivi9ual slo es RQsible en el contexto de! discurso del otro ..... Retomemos
nuestra lectura de Freud en el punto en que la deJramos: "Abandonado a s mismo, el neurtico se ve obligado a sustituir sus
formaciones sintomticas por las grandes formaciones colectivas de
las que est excluido. Se crea su propio mundo imaginario, su propia
religin, su sistema quimrico, reproduciendo de ese modo todas las
instituciones de la humanidad bajo un aspecto desfigurado que
refleja la notable contribucin que a;Jortan a ese trabajo las tenden- .
cias sexuales directas".(\ El discurso construido por los grupos de
jvenes a los cuales adher, el discurso construido por las organizaciones del movimiento obrero con los que me enfrent en los aos
cincuenta, el discurso filosfico de la universidad burguesa, el discurso
literario, etc, cada uno de ellos presentaba su propia coherencia
y axiomtica, y exiga de m que me "plegara" buscando captarme. Al mismo tiempo, esos intentos de captacin sucesivos
me fragmentaban de hecho. Pero, por otra parte, esta fragmentacin n era, en un plano imaginario, sino un primer esbozo
de una adhesin ms profunda. Al dejar la lectura de una novela,
otro mundo se abra ante m, por ejemplo en los hogares de los
albergues de juventud, otro mundo tambin en la accin militante,
etc. Una especie de polimorfismo con las implicaciones ms o menos
perversas cafacterizaba as mi comportamiento. Diferentes organismos
sociales de referencia esperaban de m que tomara una decisin en
uno u otro sentido, y que me labrara un rol identificable, pero
identificable por quin? Por un intelectual, un militante? Por un
revolucionario profesional? Tal vez, pero tambin con este enunciado
en el horizonte: " Sers un psicoanalista!".
Sin embargo, hay que sealar que estos niveles diferentes no deben
colocarse en el mismo plano. Cierto tipo de iniciacin de grupo
permite especificar una seal predominante: una prctica militante
real en un contexto social reificado produce un efecto de corte, lejos
del sentimiento de pasividad que provoca la participacin en las
instituciones habituales. Tal vez despus me encamine a considerar
que, por mi parte, haba en ello la induccin de cierto activismo, la
ilusin de una eficacia, de una fuga hacia adelante ... No obstante,
creo~'::"!?~.<r!~__~an. ~ed~?!~__~~.p.~r..i~D:cia ~t:. Ia.mm.!~ en t~les
orgamzaclOnes Juvemles, orgamzaclOnes de masas, en el parudo
" Continuacin de la cita de Freud, Essais de Psychanalyse, Payot, p. 160.
[En cast., Obras completas, cit., p. 1179.]

EL GRL'J'() Y LA. I'ERSONA

t.'

IKI

comunista o en los grupsculos, nuncq jun cama '9' dems POCO


importa aqu el criterio de eficiencia en la realidad; ciertos tipos de
accin, de concertacin, reflejan una ruptura con procesos sociales
habituales, y sobre todo una ruptura con los modos de comunicacin
y de efusin heredados de la familia.
He ~uerido esquematjzar cm zpacacin.,eiA di{!(rnncil!..._mt:~ial!t..e
las1'!ooones de ~T!&.o:!~ (el grupo que se propone rec~a.L.!!:!
,!~y iI.!llina. su -l2m):Cc.ta,.su...infl\l~OQa. W~Q1J:Ql,L y. &ru po-ob jetrL( 9.,:e_
re.~~~_~.!:_()~rE. ..iry>Q!...ms.~de.terminadone5) .. Hay en esto algO que
cuestiona, en parte, la distincin entre el intelectual y el trabajador
manual, una mnima posibilidad de hacerse cargo del deseo de un
grupo, por ms "militante" que sea, una posibilidad de salir del
determinismo inmutable cuyos modelos se encuentran en la estructura
familiar conyugal, en la organizacin del trabajo en las sociedades
industriales (en lo que hace a los salarios y la jerarqua), en el
ejrcito, la iglesia, la universidad.
El pequeo ,....grupo de militantes es un objeto dcspdo _dc....lJ
. sociedad; ~_J![Q~tQ._..de.. 511byersin J:n...gm\rr.a.l no tiene nj ngl.llJ9
i.E!.faoon inmediata,L salvo en casos exceRcionale~ como en la acci6n
de Fael Castro, o de los guerrilleros de Amrica Latina. Toda la
finitud de la historia est en su horizonte, todo es posible, incluso si
en realidad el universo permanece opaco. Es algo poc el estilo lo g\l~
se observa en la ~da~~a instituciona!..L~ I?sicot~.pj..il.j.!!!ili\t.
~ Aun enJaLsituaciones lmpoSiOfes. que estn bloqueadas, uno
se esfuerza en mani ular losen rana'es institucio
intervenir
~ este o a~!:....-!: ~stos eleJ!l~1.1tos ;_las instituciones adgui~~
eS~f.i~~~sU~).~~aJ menos en el nivel de la represcntaCl6.n
deJ campo intencional.
Fidel Castro, ante cientos de miles de cubanos, no vacilaba en
hacer la guerra a lo que llamaba "el organigramismo" o la planificacin por arriba. Hay algo que se cuestiona en las llamadas sociedades soci,alistas en su conjunto. Cierta concepcin de la institucin,
que llamara a-subjetiva, implica que el sistema y sus ajustes se
hagan en funci6n de una finalidad exterior, de un sistema teleolgico.
Hay un programa que cumplir, es posible cierto nmero de opciones,
pero se trata siempre de responder a talo cual demanda en materia
de pr04ucci6n, entendido esto en un sentido amplio, puesto que
puede ser la produccin tanto de espectculos, de enseanza, como
de bienes de consumo. La produccin de la institucin queda como un
subconjunto de la produccin. Es uq, residuo; algo que evoca lo que
Lacan llama el objeto a. Cules son las leyes que rigen la formacin

EL G/;WI'O y LA I'EHSONA

184

185

PSICOANALlSIS y 1'UANSVERSALIDAD

de las instituciones? N o existir un problema general de la produccin de instituciones?


Podramos decir que las revoluciones producen instituciones; los
crujidos creadores que desencaden la revolucin francesa constituyen
un ejemplo en este sentido. i Pero atencin a la Revolucin con
mayscula! Las cosas sucedieron por medio de ajustes sucesivos, ya
que todo proyecto rector era verdaderamente abstracto e inaplicable,
como se puso de manifiesto, por ejemplo, con las constituciones sucesivas elaboradas por la revolucin francesa. Slo con la historia del
movimiento obrero desde Marx en adelante asistimos a la construccin
de un proyecto consciente que apunta a la creacin de modelos institucionales no utpicos para la modificacin de la estructura del estado
-en la perspectiva de una declinacin futura del estado---, para la
puesta en ma,rcha de un poder revolucionario, la instauracin de
organismos polticos y sindicales intentando ajustarse, al menos
en principio, a las exigencias de la lucha de clases. Hay que sealar
que los problemas organizativos a menudo produjeron, en realidad
mucho ms que las divergencias ideolgicas, fracciones, luchas enconadas, escisid'nes; y con el leninismo, la cuestin organizativa se
transfon en primordial. Muy a menudo la discusin de la lnea,
de los significados y la significacin, slo servan de mscara a lo
que en verdad estaba en juego en el nivel del significante organizativo, y esto hasta en los menores detalles: quin habr de tener el
control de esta aquella instancia? Cmo se articularn los sindicatos y el partido? Cul ser la funcin de los soviets?
~L~i~da un pr.gblelIl ~ene~~os ~~~~!.l!~tivos
de los '~ruQo~.i;_.~pt.u.ra" ~~Q.Uh.Ul12...w:.la:h~!'!ih ~~.~1
moment,o,...s:2n!m1tlrul.t!.Q:l CQD~;u:~ciQo.."de..g.wp.Q:::i\u.~1Q.
-e-efacimiento de los~evolucionarios.1 Son grupos que, en
'partlc~[ar~gan -estrechamente, -'ntenti-hacerlo, sus opciones en
materia organizativa y las programticas revolucionarias. !layen
_ello, e~~...E.~!l? _hi.~~~i~~2._~n_!~~I1!..e~!.~i.~E_~_~~dor que fue ~~
poJ' -la__ ~.~ollLa .~c:L es_~,,:~n!.~m?_~n_la y~ss X ~~..la__ ~tr~~~CIO_~
:~!!1.!!!1ilU!._j\un hoy, la mayona de las cornentes revo uClOnanas
plantean los problemas organizativos en el marco donde fueron
fonnulados hace cincuenta aos, por Lenin. Por el contrario, el
imperialismo parece haber encontrado los medios de secretar soluciones institucionales relativas, que le permiten sortear sus conflictos ms
catastrficos. Este fue el caso de la crisis de 1929, con el New Deal,

como despus de la segunda guerra mundial con la .organ.izacin ?e


la "reconstruccin" y el reordenamiento de las relacIOnes mter~aclO
nales. Por cierto que no se trata sino de soluciones parciales, reahzad~s \ ,
segn un procedimiento metodolgico del tipo de ensayo y e.rror, ~m
ninguna direccin, ni poltica coherente, formulada por el lmpenalismo dominante. Empero, a nivel de la produccin, esto permiti ~l _ .
imperialismo seguir en la delantera .con amplitud por sobre la capacIdad de creacin institucional de los estados llamados socialistas, en
los que hasta hoy no se ha plasmado ninguno de los grandes
proyectos de reforma desde 1956. i Y en este campo lo esencial es la
diferencia! Ya desde la poca del primer plan qlliDqm:nal la. miss
im~ortaba gara sus fbric~~9.ue'!p..~,Lru:QSJ,uctiY~~Eitalis~o,:
to ava hoy, t;anto en el campo tecnolgico como en el mdustnal,
la organizacin productiva e incluso la organizacin interna de las
empresas son, en gran medida, tributarias de los modelos instaurados
por el capitalismo. Ms an, asistimos ahora a la importacin, en la
URSS o Checoeslovaquia, de modelos de consumo masivo de automviles. Todo ocurre. como si la estructura planificad- de Jqs e!t~
.QsiU~w. .. l\Q..Jue.!:.L~~~e ha~urgir \lna forma origin,!1 de.
cr~~_~iY.ii~q.g0.ilL9..~:!!:s.E.<?~.d~~_las~~!sion;..s. _~;.los dLf~r~tes K!:~po~__
socjales-La situacioD era mlly ditregteJ!JegCLa;
xeyoI'ae
121l.s antes del acceso al poder del estalinismo termidoriano. Aun
cuando a nivel de las amplias masas los soviets degeneraron rpidamente, hubo, en un cierto nmero de sectores delimitados, alg~_~os
~os de extrema creathidaiL cine, arquitectura, pedagoga, sex~af
dad, etc. Incluso el freudismo comenzaba a experimentar CIerto
desarrollo. ~l ao 1917 estuvo cargado con un tremendo eo~:_de _"-1
.~2!.-'!.c:..s.r~.Q.:..Y continl y continuar~ por m~cho tie.mpo eJerclenOo O
su poder; mmensas fuerzas de creativIdad SOCIal se hberaron en ese
entonces, expandiendo los campos de investigacin en todos los
dominios.
_
~
Quiz.$ nos encontremos en vsperas de un nuevo proceso revolu- r _.
donario que reemplazar a este perodo oscuro, pero an estarnos v'
muy apegados a la cotidianidad de la historia como para captar su
pujanza. Los notables fenmenos de burocratizacin que surgieron en
el partido bolchevique o en el estado sovitico con el estalinismo, :::)
me hacen pensar en esos procesos neurticos que son tanto ms
violentos cuanto ms exigentes son las pulsiones subyacentes. k
dictadura .!O!li\liniana nunca hubiera podido tmPU; lipa fonptl ttlg ~
e-xceswade no haber existi.Q.Jg.~~~.e~m.iQn ~o.cial o,l,s. 6

la

c::

!.1~i:~~.h~fiI.'.2~E~1-hi~toria sobre la cual ejercer

; Sera interesante, en particular. aplicar esta nocin a las herejas reli


giolias populares.

Conviene tener en cuenta

igualmente~

511

r"presjD

que el voluntarismo de la

186

/'S/(;OAN A LISIS y TRANSV ERSALlDAD

organizaci.n leninista y su sistemtica desconfianza respecto de la


de I~s masas, le hizo sin duda menoscabar las posibilidades revoluClonanas representada por los soviets. Por otra parte no
hubo en verdad teora de la organizacin sovitica en el leninismo'
"to.do e I pod
' " no fue ms que una consigna transi-,
~r a I
os soviets
torta; los ~vlets fueron rpidamente centralizados en la medida que
los bolcheviques conservaban el control absoluto del poder, habida
cuenta de la escalada en la ofensiva contrarrevolucionaria tanto en el
interior como. en el exte~ior. Los nicos objetos institucionales que
han .~er:manecld~ predommantes son el poder del estado, el partido y
el eJerCIto. Los Slttemas de descentralizacin organizativa creados en
e~ curso de .la lu~h~, clandestina ~r el partido bolchevique desapareCIeron por ImposlcJOn del centraltsmo. La Internacional fue militariz~da ~r las, buenas o por las malas, las diversas organizaciones
slmp~t~zant~s del bolchevismo tenan que aceptar las absurdas "21
condiCiones ; enormes fuerzas revolucionarias en el mundo se vean
as de~lojadas arbitrariamente de su campo social originario; ciertas
orga~l~aClones com.unistas no pudieron levantar cabeza jams. (El
mOVimiento -'comunIsta, en particular, ni siquiera fue capaz de implantarse y organizarse en vastos sectores de lo que hoy se llama
el tercer mundo, sin duda para sealar que se trata de un "mundo
aparte". )
.. EI mismo esquema organizativo (partido-cG-BP-secretariado-secretar1~ general-, nrganizaciones de masas, correas de transmisin del
p~rtldo, etc:) causa los mismos estragos en el conjunto del movimiento, comun~s~ internacional. Un mismo tipo de superestructuras
de c.aracter mllttante, puesto eJl una perspectiva insurreccional, se
conSidera .qu.e puede responder a las exigencias organizativas de un
estado SOCialista fuertem~nte industrializado. Hay algo absurdo que
genera las peores perversIOnes burocrticas. Como el mismo puadp
de hombres cree q.ue puede dirigir todQ a la vez, los organismos
estatales,. los de la Juventuc:I~ d.e los trabajadores, de lQs campesinos,
~a creacl.on cultural, el eJerCito, etc., ninguno de los ~ngranajes
l?termedJOs ~see.la meno~ autonoma como para elaborar su propia
h?e~ de aCClOn, mcluso SI esto da lugar al surgimiento de contradiCCIOnes con tal o cual corriente y enfrentamientos cuya resolucin
no depender de un arbitraje superior.
i Nu~c~ el ideal internacionalista cay tan bajo! Como rea~.n.
!?~_~~vlmlentos prochinos claman pru: liPa ~_a_la...QrlQdQxia
e~!~hlll~,l1ilJev_is.~~;..y .f2!!!&:i.?-}l,..E~r_~a2__T~.~.t_,:!:n.&."'pero a decir
v.erdad, n~ vemos como resolvern estas cuestiones fundamentales. A
fmes del Siglo XIX, un militante era alguien que se haba formado en

187

EL (;Rl 'PO l' I.A PER.\(}NA

espontanelda~

la lucha, que haba sabido romper con la ideologa dominante, 4 U l'


poda soportar lo absurdo de la vida cotidiana, las humillaciones de
la represin, hasta la muerte, porque no dudaba que cada golpe
dado al capitalismo era un paso adelante hacia la conquista de Ulla
sociedad socialista. A ese tipo de revolucionario lo encontramOS hoy
en otro contexto, el de la guerrilla, cuya des<Tipcin extraordinaria
nos fuera dejada por el Che Guevara en su testamento.
El estilo poltico o sindical de las organiz.y;iones com\,lnjstas
actual~__~!~~~I.!...&~neral,...f1,~_J?.tl],2.!1alidad.:- El burcrata vive la
poltca y el sindicalismo a travs de una desordenada serie de
expedientes; a menudo su presencia es sentida como un organismo
extrao en la empresa, no obstante que sus camaradas reconozcan
por otra parte lo justificado de su funcin dirigindose a l --en su
demanda- como quien se dirige a un servicio pblico. Existen excepciones, incluso muy numerosas. Hay verdaderos militantes de masa
en tales organizaciones, pero precisamente el aparato partidario
desconfa de ellos, los mantiene sujetos, y a su tiempo termina por
quebrarlos o busca excluirlos.
, Siempre han sido las masas las que crearon las nuevas formas
de luchas; ellas fueron quienes "inventaron" la organizacin sovitica; fueron ellas quienes formaron los comits de nuelga de brazos
cados; quienes inventaron las ocupaciones de 1936 ... F,\ partjdQ ~
Y_~~.~i!!g.i910S estn sistemtjcmeDte~ zaRa de la creat,iyic!.'ld de
l~ masas; y no slo a la zaga, sino que desde la hegemona estaliniana
se han opuesto a cualquier forma de innovacin. Pinsese en el rol
desempeado por los comunistas en la Liberacin, cuando hicieron
entrar en el marco estatal, por la persuasin pero tambin por la
fuerza, todas las lluevas formas de lucha y de organizacin que
haban surgido. Ello engendr los comits de empresa, que no tienen
ningn poder, la. seguridad social, que no es sino una forma de salario
diferido, manipulado por los patrones y el estado, y un medio de
integracin de la clase obrera.
Se dir que la clase obrera no puede esperar mucho de una
"restitucin" de tales procesos subjetivos, que tiene la necesidad de
constituirse en un ejrcito disciplinado, un ejrcito de militantes,
etc. Pero; sin embargo su aspiracin no es acaso la de darle un
sentido tangible a sus actividades, a sus luchas, etc.? Para retomar
ciertas nociones que slo anticip provisoriamente, dira gue la_
OT

gf!.n,i~a.Eig_11:_,.'. el)(.?!~E~q}!:/:!!i'!:..__~.Ll.!!L desJ~Ji.!L, del.....J.i:r.liJ.Kt.w'U..' lL

discurso de la clase obrera en favor de una totalizacin cerrada en s


mism~_y lI.!1t~~c:~ a la .~EE~i~~...<!e.l:~sutii~ti~~,,]E__lf~t;s,

:~i.ibcon}untos ~2.'!E_~S.:_~~ .. _e~os J~!:~2.:s.l,;li~t2iJk.J~

Que

188

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALIDAD

Marx. La subjetividad de grupo no encuentra entonces otros medios


~,!!a e~pres~rse.gue en un~~~~~.!tizaci~!?_(:t~)a l~~ita a la esfera
.e lo Imag!DaDO, ser15reroLs.~!_Ev~nJ_es ya partIcIpa~~
. _~p<>....<!~.J!lJl1U!!.t.A~. g!'uPO,.t el. ms deficiente. Ser militante obrero,
militante revolucionario, ea lograr' desprenderse de ese. campo ima~inario para articularse en la textura real de una organizacin, es
SItuarse en el prolongamiento de una formalizacin abierta del
proceso histrico. En suma, el mismo texto de anlisis de la sociedad
y sus contradicciones de clase se prolongara a la vez en el texto de
una elaboracin terico-poltica y en la textura de la organizacin
U na doble articulacin establecera as tres niveles: 1) los procesos
espontneos y creativos de las masas; 2) su expresin organizativa;
3) la formalizacin terica de sus apuestas histricas y estratgicas.
~~_~_rec~~~.rar ~st-._dgble articulacin el movimiento obrero
oscila sin da-rse cuenta en la -idooi~-giabrg-;~d~ individuo. En
efecto;el gruPo no' es uni simple--'adlcT6n-de-;c{erto-m~ de
individuos; el grupo no conoce directamente la articulacin del
"y~" al "t", del cuadro a la base, del partido a la masa. El gruposUjeto no s encarna en un individuo portador de una representacin
que le'permitira hablar en su nombre. En principio es un proyecto
que se apoya en una totalizacio. provisoria y que produce una verdad
en el desarrollo de su accin, A. cl.i(~Ie!l.ci..g!!. .Al1h\l~_el gn&~2uj~.~9_.;t~ .e~_.t!U.~r:i~() ~e prQdJKU.9n~~1.) p!.d.~9'!_.s!gnifical!~sL
~; P!,c?c!l,I~e.)a institucin, la institucionalizacin, no el
_par~dC?~s_~U!le.A; modjfica-~L~~!!.ii.<!Q.~I}~~~I_~~.1~~i~!2.Ii~::.-ri
.prett<n,~~~~.H!Q:!e; interpreta la situacin, y esclarece en su verdad
el conjunto de formulaciones que coexisten sincrnicamente en el
movimiento obrero. Hoy la verdad del FNL y de la RDVN esclarece
e~ c~njunto de las posibilidades de lucha que existen contra el imperialIsmo, pone al descubierto el sentido del perodo de coexistencia
pacfica, desde los acuerdos de Yalta y Postdam. Hoy, la lucha
de las organizaciones revolucionarias en Amrica Latina cuestiona el
conjunto de las formulaciones del movimiento obrero y el conjunto'
~e las teoras sociolgicas que recorren el pensamiento burgus. Y,
SIn embargo, el Che Guevara, Ho Chi Minh, los dirigentes del FNL,
no son productores de conceptos filosficos; es el acto revolucionario
,que se transforma en l?aWH:a... i!l.tl!m!".~tl_Cin.. fuera de una ~-tructura:
de lectura y de examen de conjunto de lo que se dice y se hace. j Lo
que no. quiere decir que no se tenga el derecho de decir algo! Al
contrarIo, !e puede decir con _~_~t~._~~J,iJ?fni)...d ,llL.,ql.le,..L_quiere
~?.~;...~!(). EO _e~....ta.!l.~~<I:~~.; . .ilo __~se'.1_~}_a} .. reside en el nivel del
~ i I aeClr no SIempre es nacer!
----., ...~..... _--~,--'''' ... "'''_.
..._-----""',_..--.,

-_._

..-.~~

.~",.

EL GRUPO Y LA PERSONA

189

Esto pone en el tapete un prC?J?lema gener-t..l.MY otra s;osa_qy.~


no sea-\.a roduccin de si nificado? Acaso todo el anlisis de El
ca ,a no pone de relieve el hecho- de que detrs de todo proceso de
produccin, de circulacin y consumo, existe un orden de produccin
simblico que constituye la trama misma de toda relacin de produccin, de circulacin y de consumo, y de todos los rdenes estructurales? Es imposible separar la produccin de tal o cual bien de
consumo y la institucin que soporta esta produccin. Y esto vale
igualmente para la enseanza, la f()rmacin, la investigacin, etc. La
mquina del estado, la mquina de represin, producen la antiproduccin, es decir significantes que estn ah para obstruir e impedir
el surgimiento de todo proceso subjetivo de grupo. Creo que no hay
que concebir la represin, la existencia del estado o la burocratizacin,
cmo algo pasivo, inerte; ms bien habra que considerarlas de una
manera dinmica; as como Freud habla de procesos dinmicos que
soportan la represin, tambin aqu hay que comprender que, como la
odisea de un "justo retorno de las cosas", las burocracias, las
iglesias, las universidades, etc., desarrollan toda una ideologa y una
fantasmatizacin represiva destinadas a oponerse a los procesos de
creacin social en todos los campos.
.
La incapacidad del movimiento obJl:.l'.lL..pa.ra...,anli~ar las condi,dones de prody~n.d.e.J.as..iDstitllciones .}IJU..i\Ulcill de antiproduc~in, lo condena a cierta pasividad ante l.aIL.inic.iaJiY~:t.Qili~d~fp:?r
el capitalismo en este mbito .. Tomemos como ejemplo la universidad
y el ejrcito: en la universidad puede creerse que no se trata sino:
!k,la transmisin de mensajes, transmisin del conocimiento burgu~; .
de hecho sabernos ue ocurren o
.
mcdelado de os In IVI uos sein las imienes reguladoras y las
En el ejrcito, lo que
funciones claves de la socieda
sucede a nive e a palabra es ms bien pobre, al menos en el
ejrcito tradicional. Pero cmo se explica que el estado otorgue
tantos crditos plra el reclutamiento de las promociones anuales, nada
ms que para ensear a la juventud el paso militar; evidentemente
no se trata sino de un pretexto; a lo que se apunta es a formar, a
ajustar los individuos unos en relacin a los otros y en funcin de
una finalidad claramente explicitada: la disciplina. No es un asunto
de simple aprendizaje de las tcnicas militares, entonces, sino de la
implantacin de un mecanismo de subordinacin a un orden imaginario. Podramos tomar los mismos ejemplos en las sociedades llamadas
primitivas: para ser ntegramente un miembro del clan hay que
reunir cierto nmro de condiciones; hay que pasar exitosamente las
ceremonias de iniciacin, es decir de~captacin social, por la efusin

190

J'SI(;IIANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

con una imagen totmica primordial, por ejemplo, y por el desarrollo de un sentimiento de pertenencia al grupo. De hecho, tras la
representacin racionalista que se pueda tener de los fenmenos de
grupo, en las sodedades capitalistas subsisten siempre mecanismos
imaginarios subyacentes de este tipo.
El movimiento obrero parece particularmente desprovisto como
para localizar tales mecanismos; relaciona los procesos subjetivos
con fenmenos individuales y desconoce lo imaginario que constituye
no obstante la textura misma de. toda la organizacin y la consistencia
de las masas. Par~ i.lcceder a IIna compren~i~J2~.gr.~._~(jles
Q.habra que deSprenderse de ..cie.a.visi.1l.J:!;iQ.nAli:tt.il::P2,iliiyjJ1Q.. .d.d
in.<iivi.9;!.~_JL51~_J~...JlttQr.llt.l. Ha~ra que. s~r . capaz de captar
js unidades subyacentes en los fenomenos hlstoncos, los modos de
comunicacin simblica propias de los grupos (que a menudo no
disponen de un modo de palabra contractual), los sistemas que
permiten a los individuos no perderse en las relaciones interindividuales, etc. Esto me recuerda un grupo de pjaros migradores: tiene
~
su estructura propia, su representacin en el espacio, su rol, su
<::.
trayectoria,./que estn determinados sin la reunin de un comit
~
central; ni la elaboracin de una lnea justa! De un modo general .
1'::
nuestra c~.-P!!.~~t:t de los fe~~E~~~.E.Q~~ defi~imt~ ~
_' SOcleaaes pnmltlv.as son colectlVawsm~.lQl~L.~1!!Q1~1...m~~
Ci
misiones que ~s env.;.~~ sl;l estudi9' La pandilla de j~ve~es
--\.- que se organiza espontaneamente en los barrios no hace nmgun
reclutamiento, no establece ninguna cotizacin interna a pagar; de
lo que se trata aqu, es de un sistema de reconocimiento y de organizacin interna. La organizacin de tal colectivo no remite slo al
orden de la palabra, sino ciertamente a esas formaciones imaginarias,
subyacentes a la constitucin de todo grupo, y que en mi opinin
son algo fundamental, bsico respecto de todas sus dems finalidades.
Pie~so 9.ue no ~temoi c::a~ =~:nte.. el.EJ.~~so, la actitu~,
la Vida mt~{\a_e un _r_ SI _ _L_. , liLtematl~ y loS rolf,Qe
su "teatralizacin" fantasmtica. Hasta ahora, el movimiento obrero
,,
no actu nu;ca -;ino por u~;-;proximacir1 idealista a estas cuestiones. No existe una descripcin de las caractersticas particulares,
por ejemplo, de la clase obrera que produjo la Comuna de Pars,
ninguna descripcin de su imaginacin creadora. Los historiadores
burgueses nos presentan d~paratadas caractersticas del tipo "los
obreros hngaros eran valientes", quedndose siempre en un anlisis
formal, cerrado en s mismu, de los diferentes componentes de los
grupos sociales, como si nada tuvieran que ver con los problemas
de la lucha de clases y la estrategia de las organizaciones, sin tener

't

EL (;RUI'() Y I.A n;R.lIINA

191

en cuenta que las leyes que rigen las formaciones imaginarias de


grupo no son de la misma naturaleza que las leyes contractuales,
las que hacen por ejemplo que se constituya una sociedad de responsabilidadlimitada, o que se forme una asociacin sometida a la ley
de 1901 ... No se ~uede relaciona~ el ~onjunto de fenmeno.!)m~inar~9!..E!".l~_~~? _!l!l.~.st~m..a:. d~. ~.ed~_c. ~ionl~e~ JlO n.i!~.d.~""~I:j~iW
mcamente motivaciones perfectarn~.t~_~x9 Igt,a__d s en ~
o
racional. En ciertos momentos de la historia a9arece"~Jsiones reprimnra5, todo un orden ima..gin~r~~!!.!:de traducirse ent.!'!~
~as P2r len6menosde}~e~~~~~~~n._.~?!e~"~i\l~_.e}} _~E,....l~~~r (pClt.
~ nazismo)! El lIyo" mdivlaual demanda donde esta la Imagen,
esa Imagen identificadora que har que todos seamos de la "pandilla
de los fierabrs" antes que de la "pandilla de Jojo"; Jojo es ese tipo,
el moreno que tiene una moto, podra ser otro, cualquiera que
poseyera las caractersticas requeridas por las formaciones imaginarias
de ese grupo particular. De un modo similar !gS grandes lderes. de la
his~ria !~rvi:~_~~9..EUnl0 de apoyo a lo ima~inario ~ial. Cuando
]Ojo, o HTi1er, dice a los dems: "Sean Jojo, sean Hitler", no se
trata de lo que hablan menos sino de lo que ponen en circulacin
como tipo de imagen que se estampar en el grupo: "A travs de ese
Jojo, nos reencontramos". Pero quin dice eso? i Justamente nadie,
porque si lo dijera, dejara de serlo! En el nivel de la estructura
imaginaria de grupo ya no encontramos ,esta funcin del lenguaje,
esta constitucin del "yo" y del otro a travs del lenguaje, la palabra
y un sistema de significaciones. Tenemos de entrada una suerte de
congelacin, de masificacin; esto somos nosotros, los otros son otra
<;osa, y en general menos que nada, no hay ninguna comunicacin
posible. !iay UE.l!__~~rri~Q.tii!-Ji~~.G_Qn"j!!la.&~a.ri~J.. ~n.~_~C?~X.~g!!,.
fantasmtica el gra...9.?e em~asta a la sul?k!i.v.id~g. Siuen luego _
Tod,os los f~ni5meno~ .,,!;!.~sconoCIIDiento~..ra.cis.IDQ......r.egiQnAli~Ql> l@;~9n.~hsmili todos esos arcasmo~q!:l.~~~r.u~s~ap~~ ~?t~II~~t~,~la._c::o.IU,
prer;:;, I de los diferentes-teoricos de la cosa socia.
a rai-deda.-en-~'i:!nidad -por televisi6n, con mucho
fervor, que el siglo XIX haba sido el del internacionalismo, mientras
que el siglo xx era el del nacionalismo. Podramos agregar sin forzar
las cosas: del regionalismo, y del particularismo. En algunas grandes
ciudades norteamericanas, cruzar de una calle a otra, es como cambiar
de tribu. Sin embargo, la universalidad de los significantes cientficos
no hace ms que acentuarse; la produccin se mundializa cada da
ms; cada avance terico es conocido por los investigadores de todos
los pases; llegado a un lmite, podramos pensar que una sola supermquina informtica pueda responde. a las necesidades de miles de

192

I'SICUANALlSIS y TRANSVERSALWAD
EL GRUPO Y LA PERSONA

i~ves,ti~aciones particu~ares, Hoy, todo se comunica en el campo


Clentll~o;ocurre lo mIsmo en la produccin artstica, literaria, etc,
Pues bIen, eso no impide que se asista a ese encogimiento general,
fu~ra de l? real, en el campo de lo imaginario y bajo sus formas
mas regresIVas. Los dos fenmenos son complementarios: es cuando
se da un mximo de universalidad que se experimenta la necesidad
de volver a un mximo de singularidad nacional regional. Cuando
ma
" 1Iza
' " el'~~ga
, l'lilllO
, segn su tnden_
,cod'f'
I Ica ""d
" esterntona
, 's "des
ela! mas busca ,SUscItar o ~es';lcltar ~~lid.~9~tjfic!flles. c6digQ~
n:SI<!U~gg),ULUJl_JDQYJ.Wlento que cQU!U..r!! su propia tendencia,
Co~o captar esas funciones imaginarias de grupo y sus variaciones? ~ Qomo ?espren,derse de esta pareja implacable: universalidad
_maqumlca - sm:ulandad ar~ ~uestra distincin entre dos tipo~
de ,grupos no e ci2ue..U;SQh,uo, Decimos que eT grupo SUjeto se
a~tlcu:a o~o un lenguaje y se articula en el conjunto del discurso
histr.lco, mIentras que el grupo-objeto se estructura de un modo
espacIal, con una forma de representacin especficamente imaginaria,
que es e! so~rte de fantasmas de grupo; pero, en la realidad,~
trat~ m s bIen d do funciones
ue incluso ueden aparecer
.c.oO!untamen~e .. ~n el centro de un grupo pasivo pue e surgir un
modo de sU~J~tlv!dad. que desarrolle todo un sistema de tensiones y
toda una dmamlca mterna, A la inversa, cualquier grupo-sujeto
c~~oce fases de, entorpecimiento en el nivel imaginario, que implicarIan, par,~ ~~Itar que quede prisionero de sus propios fantasmas,
que }~ subjetivIdad se~ ,recuperada en un sistema de interpretacin
anahtlca, Tal vez pudleramos decir que el grupo-sujeto representa
permanentemente un subconjunto potencial del grupo-sujeto,8 y para
ha,cer de contrapunto a las formulaciones de Lacan, agregar que no
eXlSte nada ms que un objeto institucional parcial desligado que
pueda servirle de soporte,
"
Tomemos o!!:.os dos eje~los:
.
.
]Lh2~!2i~1 pSI9.Ul~s_ una estructura completamente sometida ~ los dlf~rentes rdenes sociales que los soportan: el estado, la
segundad SOCIal, etc, Fantasmas de grupo se constituyen en torno
del presupuesto, de la enfermedad mental, del psiquiatra, del enfermero, etc. No obstante puede crearse localmente en un servicio un
objeto de~lig~?o que pr~>voca una modificaci~ profunda de 'esta
f~ntasmatIzaClOn, Este objeto puede ser, por ejemplo, el club teraputICO, Supongamos que este club es el objeto institucional (el objeto "a"
" .S~ra un modo de permitirle escapar de la paradoja de Russell, es decir
no relhcarlo como conjunto totalizante.

193

de Lacan tomado a nivel institucional) que permitir enganchar un


proceso analtico. Veremos que la estructura analtica, el analiudor,
no es el club teraputico mismo, sino algo que est suspendido de
este objeto institucional, que en otra parte he designado.como vaeuola
institucional. Podr ser, por ejemplo, un grupo de enfermeros, psiquiatras o enfermos, quienes constituyan esta estructura analtica,
vaculica, campo de lectura de los fenmenos inconscientes, y que
har existir por un tiempo a un grupo-sujeto dentro de la estructura
masiva del hospital psiquitrico,
-Segundo ejemplo: el partido comunista, Puec;le estar, as como
sus organizaciones de masas (sindicatos, organizaciones de juventuJ,
de mujeres, etc.), completamente manipulado por el conjunto de las
estructuras de un estado burgus y servir como un elemento de
integracin. Se puede incluso, de cierto modo, considerar que el
desarrollo de un estado capitalista moderno exige la existencia, para
el reordenamiento de sus relaciones de produccin, de organizaciones
de este tipo, o sea un encuadramiento de los trabajadores por los
trabajadores mismos, La destruccin de las organizaciones obreras
espaolas despus de 1936 retras considerablemente el despegue del
capitalismo espaol, mientras que las diferentes formas de integracin de la clase obrera promovidas en los pases que conocieron frentes populares en 1936 y frentes nacionales en 1945, permitieron al
estado y a las diferentes organizaciones sociales surgidos de la
burguesa, readaptarse y secretar neoestructuras, modelar nuevas
relaciones de produccin favorables al desarrollo del conjunto de la
economa capitalista (salarios diferidos, negociaciones contractuales,
etc,) , Como se puede ver, pues, de cierta manera, el objeto institucional sometido que representa para la clase obrera el partido comunista
y la CGT favorece la renovacin de la estructura capitalista,
Pero por otra parte, y habra aqu que hacer una referencia topolgica compleja para dar cuenta de l, ese mismo objeto institucional
pasivo y manip\llado indirectamente por la burguesa puede hacer
que surjan en su seno procesos de subjetivacin, En todo caso, esto
es incontestable en un nivel microscpico, en las clulas del partido
y en las secciones de la CGT, El hecho de que la clase obrera, cuando
despiertan sus p\.ilsiones r~volucionarias, persista en leerse, en reconocerse en este proceso de grupo sometido crea tensiones, contradicciones
que, aun cuando no aparezcan sbitamente a la superficie (en la
prensa, en las declaraciones oficiales de los dirigentes, etc,) no dejan
de producir menos un registro de subjetivacin estallada pero real.
Un fantasma de grupo no debe ser confundido con un fantasma
individual, o con una suma de fantasmas individuales o con el

194

PSICUNLISIS y l'RNSVERSLlDJ)

fantasma de un grupo particular. 9 Cada uno de los fantasmas individuales remite al individuo a su soledad desean te. Pero puede
ocurrir que tal o cual fantasma, que se origina en un individuo. o en
un grupo particular, se convierta en una especie de moneda colectiva,lO
que entre en circulacin y sirva de soporte a la fantasmatizacin del
grupo. Asimismo, como lo sealaba Freud, se pasa del orden de la
estructura neurtica al estadio de la formacin colectiva. El grupo
puede organizar, por ejemplo, sus fantasmas alrededor de un lder,
de un campen, de un mdico, etc. El elegido desempea el rol de
una especie de espejo significante en el cual se refleja la fantasmatizadn colectiva. Se puede pensar que tal individuo burcra~ o
caracterial va al encuentro de los intereses del grupo, mientras que en
realidad su persona y su accin son interpretadas slo en la medida
del grupo. Esta dialctica no tendra que estar limitada al plano
imaginario. De hecho, el corte entre el ideal totalitario del grupo
y los diferentes procesos fantasmticos parciales crea las escisiones a
partir de las cuales el grupo puede ser capaz de salir de su representacin imaginaria corporizada y espacializante. ~l prQCeSQ QIlC,.
.en ~t~~ del Q.QnUnID. jndi",dual .parr:t:e sobrcdc~~Wl..y. ceuadD
~r_~l C;:Q~pl~9 de ~w. ~P1,l~~tQ.~!L el nivc:l_d~J~lDta.limatiza:
C1n del gruP9 abreJ,J.?Ot.rl..c;o.f).~!~ri9..\ P9~~.bili~a,q~t.!;I!,"!:ll!..._~!~nsfQrm.!:..
E.i6n. reyoluci0l!arti\... En efecto, la identificacin con las imgenes
privilegiad~ del grupo no siempre es fcil, los emblemas del grupo
remiten a pulsiones narcisistas y mortferas que es difcil delimitar.
Loa fantasmas individuales se corporizan y se transfieren al grupo,
o es a la inversa? Podramos decir tambin que fundamentalmente no
tienen otra corporeidad que la del grupo, y no es casual que se
vuelva hacia su "propio cuerpo", ficcin alienante y ridcula,fundamento de un individuo acorralado por la soledad y la angustia
en una sociedad que,precisamen~e, d~noce y reprime el cuerpo
real y el deseo. De cualquier modo que sea, esta corporizacin del
fantasma individual en 'el grupo, o este enganche del individuo en el
fantasma de grupo, transfiere al grupo el efecto virulento de esos objetos parciales -objeto "a"- que Lacan describi como objeto
oral, anal, la voz, la mirada, etc., gogemados por el conjunto de la
funcin flica, y que constituyen un umbral de realidad existencial
infranqueable para el sujeto. Pero la fantasmatizacin de grupo, por
su lado, no conoce parapetos similares a los del sistema pulsional

l.

8 Aqu radica la diferencia entre nuestra concepcin del fantasma de


grupo y la de Bion del fantasma del grupo.
Y, a la inversa, el fantasma individual no ea una ~a individuali
zada de formaciones fantasmticas colectivas?

EL CJRUPO y L PERSON

195

libidinal, es remitida a equilibrios homeostticos provisorios e inestables. Ah la palabra no puede actuar verdaderamente como mediacin
del deseo. Trabaja por cuenta de la ley. El grupo opta por el signo
y el emblema antes que por el significante. El orden de la palabra
oscila en la consigna. Si segn la frmula de Lacan, la representacin
del sujeto. es el producto de un significante que se relaciona con otro
significante, la subjetividad de grupo por su parte se orienta ms
bien hacia la escisin, la Spaltung, en el desprendimiento de un
subconjunto que pretende representar la legitimidad de la "totalidad"
del grupo.
Vale decir que este proceso sigue SIendo fundamentalmente precario. Tiene una tendencia que remite ms a los fenmenos de
estallido o de falicizacin imaginarios que a 'un discurso coherente.
En esta perspectiva, adems de la distincin entre fantasma individual
y fantasma de grupo, se pueden distinguir tambin varios rdenes
fantasmticos de grupo: por una parte, los fantasmas de base, los
que dependen del carcter de sometimiento del grupo, y por otra,
los fantasmas transicionales que estn ligados al proceso interno de
subjetivacin que corresponde a las diferentes transformaciones del
grupo. Desembocaremos en la distincin de dos tipos posibles de
objetos: las instituciones constituidas y los objetos transicionales. l l
En .el primer caso, la institucin no se plantea el problema del objeto
institucional, sino que est atormentada por l; i la Iglesia tiene su
Dios y ni piensa cambiarlo, una clase dominante detenta el poder
y no se pregunta si conviene entregarlo a otra! Al contrario, en el
segundo caso, un movimiento revolucionario, por ejemplo, se plantea
el problema de saber si no comete errores, si no debe transformarse
completamente, ajustar su tiro, etc. Es cierto que el conjunto de los
objetos institucionales de una sociedad estancada evoluciona no obstante, pero esta evolucin no est asumida. Un mito reemplaza
a otro mito, una religin a otra, y esto puede arrastrar a una guerra
sin . cuartel y terminar en un estancamiento absoluto. Un sistema
monetario o econmico fracasa, la mala moneda rechaza a la buena,
se reemplaza el dinero por el patrn-oro y se termina en convulsiones
econmicas. Ocurre lo mismo cuando ya no camina ms un matrimonio; ha sido construido sobre la base de un contrato cuya naturaleza
es, despus de todo, similar a la de un contrato bancario, y toda
evoluci~ es imposible. Se puede cambiar de contrato divorcindose,
pero es slo un procedimiento jurdico que en el fondo no arregla
nada. De hecho, se corta el eslabn ms dbil, se cortan los chicos
11

Vase p. 109, n. 2.

PSICOANALISIS y TRANSVERSALIDAD

196

en dos sin reparar en las consecuencias imaginarias. i En cambio,


cuando un partido revolucionario cambia de teora, eso no se constituir, en principio, en un drama o en una guerra de religin! El
orden de la palabra intentar sin embargo ajustar las formulaciones
antecedentes con las nuevas formulaciones.
La promocin de un modo de anlisis e intervencin en lo imaginario de grupo (incluido en los sistemas familiares) implicara tener
en cuenta precisamente esos fenmenos imaginarios. Tomemos u~
ejemplo ms: generaciones de mineros trabajaron en ia mina y la
tomaron como una religin; un da, los tecncratas llegan a la conclusin de que el carbn que extraen ya no es ms "rentable"; por
supuesto no se considera para nada el hecho que se liquida, que se
destruye completamente a los mineros de cierta edad, dicindoles a
unos: "les ,daremos la jubilacin anticipada", y a los otros: "Crearemos una FPA".12 Ocurre lo mismo en frica, en Amrica Latina o
en Asia, donde razas enteras han vivido durante miles de aos con un
modo particular de organizacin social y se ven aplastadas por la
intrusin de un sistema capitalista que slo se interesa de la manera
ms ~fic~ de cosechar algodn o caucho... Se trata de casos
extremos, pero que forman la prolongacin de una multitud de
situaciones: la de los nios, de las mujeres, de los locos, de los homosexuales, de los negros, etc. Despreciando o desconociendo ~ales Froblemas imag~narios de grupo se concluye en catstrofes cuya reaccin
en cadena nunca se mide de modo suficiente.
~ anlisis del objeto institucional consistjra en guiar Jo imaginario.
c:k !loa e!lt[J!ctma
otra, un poco a la manera de como sucede
en el rno animal en poca de muda. Ir de una representacin de s
mismo a otra, quizs con crisis f:tro:l ~:~:Q~ )::;::~~:~:::
Cuando el animal cambia de
sisu(;8iMlEi; 8
que en el orden social. cuando se atranca la piel, se romee lo
imaginario y se demuelen genetadope: Cuando el gf'4po est cortado, cuando desconoc.e sus dimensiones iIlijlginarias, cuando no
tiene contacto con estos, fenmenos imaginarios, desarrolla en l una
especie de funcin esquizofrnica: los mecanismos imaginarios de la
identificacin y del yo actan con tanta ms libertad, con tanta ms
autonoma, cuanto que la funcin de la palabra como enunciacin
colectiva se ve destituida en favor de un ordenamiento estructural de
enunciados asubjetivos. Mientras que el grupo discurre en el vaco
sobre sus finalidades, disfrutando a lo grande de las identificaciones
como en un esquizofrnico cuya palabra est despegada, cortada de la

piP,

12

Formation profesionelle des adultes.

:;;;;;;ntrae

EL GRUPO Y LA PERSONA

,
1

197

representacin corporal, y en quien lo imaginario, liberado de 10 real,


puede funcionar por su cuenta hasta la alucinaci6n y el delirio. Del
mismo modo un grupo alucina y delira sus formacion~imaginarias.
Para interpretarlas, estar obligado a recurrir a actos irracionales,
gesticulaciones, conductas suicidas, argumentos de todo tipo hasta
que las mencionadas formaciones puedan siquiera encontrar un
medio, un sesgo para presentificarse a s mismas y manifestarse en el
nivel de la representaci6n.
Deca al principio que el inconsciente est en contacto directo
con la historia. Pero eso bajo ciertas condiciones. El problema f~
d~~~t(J~1 anlisis institl.lcianal..puede. plalltAiafiedel-modo. siguien...
.fe: es absyQQ"EenS~!._ 'iu.~_l,~.. g~upQ!..~ci.aJ.~s.P..\l~d<:t.!!~.':l'perar _l~_

~~~::~~~c~~n ai~~=c~rijf~~p~~~~~~~1~~~~t~~~~q~'~~~=

-)
sujeto de cooocimie!lJoy .~~1,~\lle~9..i~f.Q!l~c:;i~nW .Er()~~9_ q\l~ !\1prigte. _
todos los d,a;i un~Q...m~ .lQ$~.!!!a~:rrI-.s ~t~liz~,!ld.9..lq~.recurso.s.ll.
L
..I:>ios,--~l cie~tificismo y a toda otra fo.rma d~ un s~t:.t.()q,:,~ se .su]?one
"'l
conocerr1}icho-de-utro'~~o-;-'ler grupo puede asumir al mismo -.J <::s
tiem~_ sUl._finalcJia~~~.nID.i.c~. :.y .... soclalL=pemiitidQ, Ji. 'los " T""
mQjvi.~u~.f()Il'!.ry;t.L.un.ciertQ. acc.eso_ al. ,.deseo.~. y. .cierta.. lucide,z. en
cuanto a su~~tiDO? O bien: puede~.
la!ltea.~e._ . .~t.. .gn
ruEQ...<..~1... P.r..J.~.m~._.... ~
de su propia muer!Cl'.._i Un grupo con vocacin histrica es ca~az
) de programar el ~min9....de .!u.-il;~ii:!T~eresidoDji-:'~.
fos partido~...!..c:.~~~':l~iona!"i~!:. ':!t !l de su..p~~te:dalJli~in de din<<;.:-..
cin de Ill:~ll~~te(?
--:-rsto nos lleva a subrayar la distincin entre ellantasma de grupo
relativo ~ grup<>~~~e~.~~sl._l_~!.J~!'l~!,!~_.!!:~'.':.s.0?~l,. r~.a!~.v?~
grupos-s!JJ!lt.C?!:.JIay una fantasmatizacin que puede mamfestarse
en sociedades estancadas bajo forma de mitos, y en sociedades burocratizadas bajo forma de roles, con todo tipo de argumentos fantsticos: "Cuando tenga 25 aos, ser oficial; luego coronel y fin~lmente
general, me condecorarn a mi retiro, y luego me morir ..." Pero
el faptasma de grupo es algo ms, implica Wla referencia suplementaria que no se centra en un objetivo particular, en una insercin
social particular del individuo. "Estoy en el ejrcito francs desde
hace mucho tiempo, el ejrcito francs existe desde siempre, es una
cosa eterna, por tanto si me mantengo en esta jerarqua, participo un
poco de esa eternidad, lo que me simplifica bastante las cosas desde
el momento en que me domina el miedo pnico de reventar o cuando
mi mujer me trata de imbcil. i Despus de todo, soy suboficial
principal!". El objeto institucional subyacente en la fantasmatizaci6n ~
del grado militar ("no soy un cuarquiera") sirve para desplegar un "-..)

6'

I'S1CUNA/./SJS y TRNSVliRSl.IlJIJ

198

conjunto de referencias de una consistencia homosexual que pone


a disposicin del organismo social una masa relativa~ente homognea
y ciega, que esquiva todo interrogante sobre la vida y la muerte,
agente de todas las represiones, dispuesta a tor~urar, a ~~ba~dea~ a
las poblaciones con napalm, etc._ La te,?porahdad d~ .3 !~Sh!UCIn
en el ~Iano ima~inario es as un. a ~~e. ('le d.e .~Ql?Qr'!~"!~"'p!.!<::;I.tQ.d.~.la..._
~clon y a.~ a..}~it~.._q~-:::rLmY~r~_~.eL.~~c:!,:,alb .~1
capitalista <lue rene varios..Ll11~tl!.J~_l!l~U!.l... 9..!E.fn.!l ~.-PPY...!Il!!! _I~!!_
..w ese senti~...de.. eternidad". En la cspide de su Jefar~U1a
cumple para sus subordinados una cierta funci~n sacerdota~ qu~ fl~ua
liza la eternidad y conjura la muerte. Es el ~Ier.v~ del Dios-CapItal.
Ante ~ angu~ti~~~.c:..!U!~!ruu del de~eQ, el l~dlVlduo se .Qm"- a Sll..
~o, a su r.2!Janilhar, st~ . gue funCl0I'!~I)~u..I?~.22~~~~!..~':
-;tlcos alienantes. En el grupo sometid_~...i~n...!~~_.ill:ulta -l~
x~"'1i9~;I~; d&Ji ~istend.a;.51-'mbarg~ no preser:va menos,
por la dialctica de los significantes, ~e, I~s objetos p~r~Iales y sus
cruzamientos con cadenas de orden hlstOflCO, la posibIlIdad de un
surgimiento de la verdad.
Un ...-grupo cuyas funciones imaginarias "funcionar~n bien"
producira esos fantasmas transicionales .de un grup~suJeto? Por
ejemplo, en La Borde, cuando un grupo tiene el sentimiento de que
marcha bien, de hacer "algo", las tareas ms ingratas tom~n un
llentido totalmente diferente, inclusp si se trata de un trabajo tan
fastidioso como el de desempedrar una calle o trabajar en la cadena.
En ese momento, la posicin respectiva de unos en relacin a otros,
sus caractersticas especficas, su estilo particular, su modo de hablar,
etc., toman otro sentido, la gente se conoce mejor, se. inte~esan en
ellos, etc. En un servicio psiquitrico dond.~.~~onslgu.!L!illPQ!l..ll
-~ro esto ~~_!D.l!C::ll,(). tie~~ ~E..EEoc:~~._~nal.~t,~co apu~.
tando ! ~~.J.~nci09!,.im,jlg,1.!l_ri.~s~.~~.~.~e~~~. S\lPpm!1:!~Ul~~ h9Hl
de inhlbidor o am,~!gQr ~n.la. d.iferencJaQ.on dUO$. r.Ql!;:~; cada uno
se con~ierte ~n uno "de la casa" con lo que, a pesar de' todo, ello
implica de tr~fondo particularista o folklrico. i Tan absurdo como
puede parecer este folklorismo, no impide que ese "sentimiento. de
pertenencia" pueda devenir operatorio! Sucede de hecho que un chiCO,
para aprender a leer o no orinarse en su pantaln, tiene que ser reconocido como si estuviera "en su casa" o "en la nuestra". Si franquea
ese umbral se reterritorializa, sus dificultades no se plantean ms
en trmin~ imaginarios, se reconstituye en el grupo y consigue dejar
a un lado la obsesiva pregunta: " Cundo llegar a estar ah, a estar
en ella, a estar "en su casa [... ]"? En tanto no lo consiga, su bsqueda
compulsiva le impide hacer cualquier otra cosa.

..

/i/. (;R/lN} Y /. /'Jo:RSON

199

.~!~t;. pasaje al. l.!!lile.. <!~ J01!~g[lll!:~g ._ill~_ Pa.~.~I:~_"q~~. es 1,:'1


c:!Iestin fundamental de la constitucin de todo orgamsmo de administracin que no sea tecnocrtico, de todo organismo de participa-o
cin de masas en cualquier cosa que no sea mrbidamente racionalista ... No se trata de una C~~~K.<?~l!_~n..sj,:,,~~!..a~.formaciQ~_i!lli\
~Sl si DQ se ex.p.!Qr..<tn.~ri~Iticain~ritelse.IEu.~Y~.!!..._~D_~.L!~I1~
Qe pu siones n:!~!!lf~~,_..A partir del momento en que me pon~o
contento por adherir a la sociedad de jugadores de bolos, puedo deCir
que estoy muerto, de cierta forma de muerte, la que lleva en s la
eternidad de las sociedades de bolistas. En cambio, si un grupo me
permite producir un cortocircuito en su accin con una problemtica
abierta a la revolucin, si ese grupo ITle presentifica que la revolucin
no me salvar la vida, ni me dar nunca solucin a cierto tipo de
problemas, sino que su funcin en un sentido es justamente impedirme
escapar de esta problemtica, entonces, con toda seguridad, las formaciones imaginarias transicionales de ese grupo me permitirn avanzar.
La reivindicacin revolucionaria no est esencial ni exclusiVamente:,
situada en el nivel de los bienes de consWI}.9. abarca igyalmente una
consideracrOnaerae~.Lateora revolucionaria, en la medida que
-iitee sus reivindicaciones nicamente en el nivel del aumento
de los medios de consumo, refuerza indirectamente una actitud de
pasividad en la clase.obrera.~e~ con refer~.~ia a! c0n.s~~_~e har
.q':!..~e~.fiJar una SOCiedad comun.I.~~a? ~s unil_.::I~! aeseQ yala
finitua lliii-ana-:-Et--nrcionasio filosfico, que domma como un
;:pery6 el 'COnjunto de las formulaciones del movimiento obrero,
favorece el resurgimiento de antiguos mitos de un ms all paradisaco,
la promesa de una efusin narcisista con lo absoluto. Los partidos
comunistas se "supone que conocen" cientficamente la posibilidad de
una organizacin que satisfaga las necesidades fundamentales del individuo. i Hay algo de abusivo! Una planificacin social puede concebirse en el nivel de la organizacin productiva, aun cuando plantee
numerosos problemas que no han sido resueltos, pero no podra
pretender encontrar a priori respuestas en el nivel de las finalidades
deseantes de los individuos y de los grupos-sujetos.
Todo esto para decir y repetir que las vas de la verdad son y
seguirn siendo singulares... i Pienso que esto podr interpretarse
como que anticipo un llamado al "respeto de los valores humanos"
y o.tras frusleras! Se comprendern las cosas de ese modo porque
conviene, porque evita buscar otra cosa para desprenderse del
asunto. Dirn: "~ste parece que no se recuper del todo de su
paso por el pe y los grupsculos. i :rena que haberse quedado!" Sin
temer el ridculo, insisto en afirmar que la apuesta es otra. En prin-

200

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALIDAD

LA CAUSALIDAD, LA SUBJETIVIDAD Y LA HISTORIA.


cipio est en la esencia de las mismas luchas revolucionarias. No en
el papel, sino en las luchas reales, en los montes y otras partes .. O
recaemos en los esquemas postestalinianos y nos rompemos las nances
o encontramos otra va y salimos a flote:
.
Pero adems hay otras cosas. i Cosas mucho menos graCIOSas
que las de saber si nos podemos arreglar o no con el bur~rat~ de
bien el movimiento obrero r.evQlucJOvarJ<>: y _
servicio y el deseo!
las mas~!_I~t~~~J..a palabra aJ.?~!..~~~_~t~._ag~1Jt el_{.~kJ<1Ula;-~.eIJ.U.1W.Q.~
('in Que les ~aranticeD -ent!l~~.~~ un tr~l:Ial~ ana~ItIco.._sea, u.n~
&!!!:'!!:lt,a:::::::-l!o retroceder frente a los golpes de las, r~laqnes q~J.I
_prodyccjn, o bien todo ir de mal eu."pe.o.r. Esta claro que la bu;guesa del neocapitalismo contempor~n~o. no es una neoburgue~Ia
y no conseguir serlo: sin duda es la mas IdIota de tod,,:s .las burgues~as
que haya ~cretado la historia. No encontrar nada ?eCISIVo para d.ejar
de serIo. Intentar emparchar las cosas, pero SIempre demasIado
tarde y superficialmente, como es posible ver en el caso de los
grandes proyectos para ayudar a los "pases en vas de desarrollo"
como pdicamente dicen sus expertos.
T orlQ -'es sencj!lo' si nadie jnterviene por algr}l'!!,i..9..., esto terminar
con toda seguridad yendo muy mal, y en la m~dida que ex,is.t~n
fallas mil veces ms profundas que las que agnetaron el edIfICIO
antes de 1939, tendremos que sufrir otros fascis~s mil veces ms
!spantosos. ,

.o

1966

l. LA HISTORIA Y LA DETERMINACIN SIGNIFICANTE

Los malentendidos sobre la subjetividad hist!i~ provi~~~ugue


i~s~~I!~~lemente se tiende a E.l.e.~~.5..~~~!.i~~..?e. ~_~~it:;.~~ -::-para
. negarlo o para afirmar su eXIstencIa- J:O tanto que surto de la
~unciacin de los disc~ los hech?~elevantes d~..o:-li~.\Q.ri~,_
antes. que considera do
~Wre: :~omo syl~!<L.Q.~ _. ~~U~lf~.rulL!ru
como se IlQ3.~m!.iW. El sujeto de la historia existe indiscutiblemeI!.t~;_
~! . ~~i~to __9.u~. est constituido y p~r~anece y~ision.f!!_o . <k.. t~
es,tructuras repetlVh.:ge !~J~a..q~.n~1J.\gni!ic.ant.es....repJegada.s .. eU.A
mismas l.jLclase obrera deviene, par...ejemplo, como la subjetividad
alienada, la clase d~las palabw.Jie..la cla.se. Es decir la clase de los
enunciados que, en un campo de enunciacin histrica dado, produce
significaciones por medio de trminos como "clase", '~lucha de clases",
esa clase que deba llevar en s misma el destino histrico de la
supr~sin de la divisin de la sociedad en clases. An ms, en una
poca y en una rea dadas es una cierta forma de articular la palabra
misma, un cierto reforzamiento del acento tnico que se desliza detrs
de la primer oposicin constitutiva de la expresin: .la CLASe. La
expresin misma ~ ap9QB dB la clase, No se articula, en el
movimiento obrero, del mismo modo una "clase de' escuela" y el
trmino clase empleado familiarmente como abreviacin de "clase
obrera".

* Informe que sintetiza las exposiciones y los elementos de discusin que


provocaron. Las dos primeras exposiciones fueron presentadas a la "comisin
t~rica de la FOERI. En octubre de 1965, una docena de grupos que trabajaban en las penpectivas del anlisis institucional se federaron a la FOERI.
Renen aproximadamente unos 300 psiquiatras, psicoanalistas, psiclogos,
enfermeros, educadores, maestros, profesores, urbanistas, arquitectos, economistas, cineastas, etctera.
El CERFI (Centre d'tude, de recherche et de formaticn illstitutionnelles),
miembro de la FOERI, edita la revista Recherches y Cahier de TecheTches:
adems, el CERFI, e'stablece contratos de estudios especializados con diversos
organismos pblicos y privados (en el campo del equipamiento, de la
cooperacin, de la salud, de la fon,nacin, etctera).

202

I'SU;OAN ..1.1.1.\1.\ )' TRAN,''''FRSAI,IIJA 1>

1! ;11111 I.A Sli8JEl'IVlDAD y I.A HIS1'ORIA

203

Existe as, de .lDa manera CSp~J:Il cada c?rricnl~_-~::~~


miento. un l;diQ metonmico in~~~ illl_e ..<.!ete~!!l!!I_a ..lA ~!g,!1..!h~aS,I.on
de "PUtido", de "Vi.ca:1. p wnb.im..dd."~~4:.C~artamos ahora,
se prefiere, de un pas~je del seminario de Lacan, ~l pril~~~Q de
1965-1966: "Es bastante decir de paso que, 'en el pSlcoanaltsls, la
historia es una dimensin distinta de la del desarrollo y que es una
aberracin intentar reducirla a sta, La historia se despliega a
destiempo del des~rrollo, Punto del qu~ la hist~ria ,como ciencia tiene
que aprovechar, si quiere escapar a la mfluencla siempre present.e de
una concepcin providencial de su curso",2 Por, mi, parte llamo
historia a lo que Lacan llama desarrollo, _La hIstOria d~ l? ue
habl
"
, ,
'
es
la historia captada a nivel de la subjetividad, en ~l c~rte de l~
enunciacin, Asi consideradQ~ el significante nQ tIene hIstOria, no esta
en el tiempo. Pertenece al orden de la estructura en tan~o que, e~ ,un
cierto nivel no hay nada que decir de l; es un material ahlstorlco
de sin-sentido constitutivo de significaciones histricas: puro efecto
de corte o de resonancia, accidente contingente que se pr~lamar a
posterioti como habiendo sido el primer trmino de una serie, , .
-Hay que r.oncluir de esto que el tiempo estalla ~n tantas .temporalidades particulares como niveles de manifestaCIOnes eXI~ten, en
tantas temporalidades especficas en .cad~ nivel de las. relacIO~es de
produccin, de la economa, de la histOria (en el se~t1do h~blh,~al),
etc.? Miles' de temporalidades ligadas ~ miles de regI~nes hlstncas,
cientficas y tcnicas, pero todas rtmlcamente o~ga~lI.zadas por los
latidos inmviles y silenciosos de un puro orden slgmfIcante, ~str.u~
tura cristalina colocada fuera de la historia y de la cual constItUIrla
su fundamento; una especie de nueva infraestructura que surge
despus del fracaso de la que se carg sobre las espaldas del
marxismo y que se haba convertido ya en muy ga~tada. j:~Jil
~r~~~JL Altbusser ' ... .se nO$ oJ:r.ecen.. ~.J.empora1.ida_des...._,c;;..mQ,.
~~}:!~.~, p'~r().9.\lf!~ada uno se las arregle para encon.tLa:L':l~~
sinc;r:on~:~ se la enc<:ln_~~!~..~':!!lE~.: ~s~~t!'~co qu~ ~rp:l~Je
a los althusserianos ser estalinianos en 'poltica, kantIanos en llosola,
-l~~anian;;;-e:;;-;vro;;;J1srs",ei.c..Y-9iili~ est4' ,~rfi~lp~' ~l ,:.piili~o.~,ge'
capitonado" .. entreJo~ diferentes niveles? Es Althusser ~Ismo, ~SI~tld<.?
~r sus semejantes, son los sacerdote~ de la pura t~o[la"los ultImos
g~r~lltes de, li't dentificidi;\<ij~~_l?~_conceptos , ..

i Es muy elegante hacer as estallar la historia dejando una


porcin en manos de los epistemlogos especializados! .Pero en todo
ssto la historia est perdida! Entiendo la historia como sujeto; la
_'l!!.c ha.r~.!l)os hombres, la que articulan y memorizan. Hay lID lmite
ms all del 1'11 a l se pued;-i:m:s'aesrealjaci6 de la historia.,L.
e]'iste un realismo residual de la historia; esta rea1idad inexpYI:nable
re~!~. hecho continl:ente de QYS: KlD los bOmbres y nadie ms guienes_
t:
-la hacen y la hablan; X cualeSQuiera seap Sil!! fallas y mritos. esos
hombres estn en la realidad, Sus enunciados se' aceptan o se
rechazan, pero si se los acepta, es preciso admitir tambin sin
reservas el principio de un realismo histrico que no se puede cortar
en pedazos. El materialismo histrico no implica de ningn modo
que se haga realismo con el tiempo mismo. i Es algo muy distinto!
i Que el sistema de enunciados constituya un objeto histrico real
no significa que el tiempo sea una cosa!
El hombre, un tanto gratuitamente, hace su comidilla con la
temt,poh rahlizacin; pardece consumirla a ,volunt~d; perto una vez qlue ~:
es a ec a, no se pue e retomar su contmgencla, pues o que se vue ve
_
obligatoria para todos. Ocurre lo mismo con el capital, que es poI:
~
cierto una categora facultativa a la cual podran escapar, por ejemplo,
.....
las economas marginales o las planificadas ... i Y, sin embargo, no
puede afirmarse que el capital est en la naturaleza! j Y an cuando
lo estuviera, habra que admitir que no siempre lo estuvo! 1..0 que
no impide que se est dentro como un elemento, aire o agua, ., El
sujeto y el significante funcionan de la misma forma. No hay en lij
,na!uraleza significapte ni significado fuera rk~e}ac~n con el
_..$.YJe ta ; a..~\l$t es un corte si~ificante productor de e!.1unciados,
~
_SQJlIepzandc por....l.oi,.q.ue.... deDlL ia 1~ ,.~encla crer s~to de la
1:
enun"
1 crculo corre eli ro de ce;;'~e:-Esla tetiiOn
estruc~iQe a <w:Ul!:-.s:1 suj,o no W"ite ma.; que il.
,~
otro_---e,:pcjisw de la interl!J!h,jetividad , ientras ue el si nifi- --..:::..
cante slo remite el signifjq!Dte --espejismo de una IOglstIca an
en paales- s;ortadQ de tosia realidad, se funda de ~t..L!.D0d~_
wjeto inconsistente. -si~le ~rador si~ ~E-_ tiempo ~
significante que. de beCliQ, 'il esmILqu.c._unJ~m;o... lQkQ... El
~uj~to slo est j?ara l!I~ar el cQmp~At ~na f:artitura similicante
qys: Q'"'pOd@ te:;;~ir D\!~~ ~Il 1ft .wil,~L o real y la historia
se han convertido en tributarios de un orden simb6hco eternode los
~

El "Viejo": Lenin, Stalin, Trots~i; el "44':, la calle Le Peletier en'


.
Pars: sede del Comit Central del Parudo <?omun1st~. .
2 Lacan, E&Tits, p, 875. [Ed. cast,: Esentos 1, Mexlco, SIglo XXI, 1971,
pp. 359-360.]

La subjetividacl y el significante han adoptado una POSICI,S,!l d.e -Pt=f~veribli.W\slila praxis hum;ma....llO....:.tiene...nada.:.q~ha~r-con esta
pura subjetividad; secretamente re la__ ..remite
un _estricto
orden de
,-_.... '.-a..........
.... -.... .. _.............-

;r

1.

1-2

SSii~stD defIQm~ime:iU.~:~2!IiQ~:S~-:X~:liiili.s~~~.@~~

----_.

204

determinacin causal. solapadamente rehabilitada. bajo la mMcaia:

jie ]a eStrul:.Wl:a.

.....

I.A CAUilALIDAD. I.A SUBJETIVIDAD Y LA HlilTORIA

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALIDAD

~n, al contrario, sieEP.r~,.!!isti en la do&im8tra pJ'OJmda


,que ~!!.<:.~~ a! sujeto !:I)_su relacin ~OA el sigAificante As como
se inutiliza una cmta de Moebius cortndola a lo largo, es imposible
separar al sujeto del significante sin reificarlo. El sujeto y el significante no mantienen relaciones de oposiciones distintivas. El sujeto es
tributario de su relacin con la residualidad. del objeto "a" para
asegurar su status., y por este hecho queda marcado. sealado por
un rasgo que lo desclasifica como puro significante, y alienado en
la condicin deseante bajo la especie de objetos parciales que lo
desimetrizan cargndolo con un peso de realidad. As est obligado
a balancearse ntegramente en su pasin mortfera de supresin en
una estructura pura e ideal.
Incl\lso la idea misma de una destotalizacin que viniera a animarlo, desde dentro de la estructura, y a hacerlo vivir est marcada
por el fantasma de la totalidad, de la cosa totalitaria. En realidad,
existen QQ~ roQdQ~ d~"ha~~r 'A~Q. 9<:1. significanu;. Ya sea que se
~~~, ,;na . especie ~ateg0l'a-.-univ.er.sal. c.<l.IJl().. la~~Jl-~
dt1 asi<?}}...s .e.s.~D.!QI!.~t!~l. !!l,a~~tl<;i.. de UP. nue..v.<Lkl~m.Q.que, de
hecho, revela el descubrimiento lingstico del significante, que est
inseparablemente ligado al signo en su relacin al sentido y a la
realidad social. Ya .sea qu~ se considere con Lacan que el signifiE!lI!!!
e~_ el tam~z a parti~ d.;.L~\l!ll . lo efec~os, del inconcii!te~iQgrn
3er Ji:i.;rmidcii;aTgo as como una cmara de Wilson 3 do~.que.
~fund~meIl~..E..Q_i~.~le. no~p.erQlt!J...P-'lt!g~ no obstante
q\!cdar..grahado_(Iapsus, olvidos, actos fallidos, sueos, transferencias, acting out, etc.).
Volvemos pues a la idea de que el signii!gt"t~-.illlt!!Y~!!~.~I!..J!l
~~a en el momen.!.o que sta no progres,... ~l!..E.er..!-.s~ntido Ji.
.historia n~nenaaa- qu'--Ver con _.el sign.ificante. Es cuando cae
en el sin-sentido que Se planteal problema d~ es decir de una
produccin y una representacin del corte subjetivo, a partir de un
despliegue "suplementario" del orden significante. La serialidad, la
repeticin, ponen en accin cadenas significantes, pero no son cadenas
abiertas, son significados, son bloques cosificados de significante. La
repeticin es la muerte, es el significante congelado, no es el significante, es la neurosis tomada sin cesar en los mismos circuitos. El
~icnte no surge en _tllll!QJl)}!.. t~iEQ...il..pa.r.tiJ:JitJ..m.Q!!l!~~.2.en g~

" Cmara de condensacin que permite materializar las trayectorias de las


partculas electrizadas.

205

el su 'eto irrum e, cuestiona todo


!.@bajo de slgm Icante como ex r

5.?.rt~..!~r(.{e!i.~d.rulQ.. cQm:~_~r~_u.Jj_p,w.,U..Jw;...w;~~u,,';..!~~~~~

reorjentacin radical.
Es abusivo E"~stfar las cadenas significantes de ti o lin stico
fuer de un CQfk::iUh~,. "~ I.ei!!.izru:_..el 5igniti~mt8 o bien el
cap~tal! como fundamento objeti\::Q de las maQuinaciones de) lJll!!!il2..
cantahsta en ('~o se!l0 ~os. El corte revolucionario, en tanto que ~
ruptura de la hlstona-oesarrTlo, es el momento privilegiado de la
"
e.xis~e?cia del significante. La relacin de la historia tradicional y del
..
slgmlcante se resuelve en la repeticin; la...historia se resuelve en la. . ~
estr!lctllfa. se vale deLjignificante. lo explo.t.a....-x..k ena~.'l.J.J.2_ ~
~.ra... EI! lo fundament~l.z...!.sca.ea _al si~nificante y al aconteci~
.lD~~I.l.t2:...0 ~S'Se1iabla de un s'gllicteili1i'yxisf~r~=-]J.Ii.. ~
..m~ i l.:.~orema mdecidible! Es como si se insistiera en llamar msica
e
a una partTii-""iqe, porumi" razn cualquiera, nos fuese totalmente
...
imposible ejecutar. Signos sobre el papel. Diremos que si le
si nificante gue no .
prendemos fuego lo que se quema es la msica?
---'-. . ,
funciona, que no es articulabl
h.ablando co~ pr?p~dadz.E~...e,o~ra~istir CQWQ~i~nificante.
Esto no Impide aros ideologos producir la historia tal como se
fabrica pasta dentfrica. La gente tiene necesidad de este. cierre del
circuito de la ipseidad, de esta posesin ficticia en la facticidad, en
el "se" y la mala fe. Hay que agarrarse de algo. Es el equivalente,
en el nivel social, de lo que le ocurre al sujeto deseante con el objeto
parcial. Entonces toman la delantera las leyes de la totalizacin, de la
Gestalt, de las buenas y malas formas, los valores bipolares, las determinaciones retroactivas y prospectivas, el deseo de eternidad como
'~
negacin infantil del tiempo. As el sujeto se hace tener en lugar de
existir. Se hace teller por el otro serial, por la tutora fonemtica y I ~
escritural de' la palabr~ plena, se hace alienar en cadenas sociales ~
pretendidamente significantes. pero que no sacan su fuerza de ley
'-:
y la fascinacil'n mortfera que ejercen ms que del simple efecto de --.c::::
estructura que presentifican. Si el sujeto deja.A.Ls~ corte d~l ~jgnifica.nte .. d!:ja~~ secas; es el reino_del so~i~irnto '11 signifi~a,d.2.
e~ ikc.i..ul.e.. o ( u~ ocurre al mvel aero~...9~~~.sJ. ~LI)!x.c:J..2~~~~
L3.':L.'~~(, . ~l("e.:' :-:-.-Der-sg"fiifcaao no hay otra cosa que sacar
t:
que lo imaginarIO:' Se ubica en la Gestalt, se identifica CQ:n el orden
~
de la razn. Incluso despurs de decirle mierda a la razn, al signi1
ficado. a los valores. se produce una grieta. se desencadena una
metstasis. una contra-produccin imaginaria tiende a neutralizar el ~
corte. Al misIllo tiempo que, por ejemplo, se sube poI' las ruinosas "-.)

206

I'S/C;OANAI.ISIS y '/'ltANSVE/tSAI.IDAIJ

escaleras del edificio zarista, conglomerado de feudalismo, industria


moderna y residuos de despotismo asitico, en un sentido inverso
las mismas escaleras perfilan otro itinerario: los soviets obreros se
disuelven en la inmensa masa de un campesinado cuya inercia, sin el
cont~apeso de una. ~uerte burguesa, parece sacar su poder de resisten('la de la tradICIonales comunas .aldeanas eslavas --el mir- no
.
enfrentadas nunca verdaderamente por ningn poder del estado:
enton('es la inmensa masa del pueblo ruso venera a un Lenin momi'<'"
ficado y adora a Stalin como a un Dios.
~
Entre la historia revolucionaria como corte significante y la
.
~~~2:.~1!01l0 como significAdo. ~~::'?'p"~~r:'"si''~se''' quier~'
~ ., t~!l~.J.ID, pl:_m..!.~ga lado, J..o..m.i,~l:lE~ es que nos rompamos .l~s
~
.!!!.~ ('(ase Kerenski, los kadetes, los menchevigues, etc.) '.. Pero
nunca se termina de optar, hay que retomar incesantemente la
.~ elecci.6? desde cero. El si~~(i~E~ s!c.:I!!P.!.~ ~).a f!1sma cosa, es la
")
!.~~tI0l6n, la muertUDacerse..ca.ga.t- Es ba~ondii6n"de 'ser
.f2..rta-~ recortado, ~~r!,s.~~e~._~_~iv~~~Sil ~_9.'!t..ll~~~
~r ..ud,u:a,lmentc modificado . E~ como SI se cambiaran los tipos de
una mquina de escribir hasta que al final se termina por leer una
cosa t.9talmente diferente de lo que se escribe . .Esto es la rev oluci6n,
l~ historia. yetdadera Ha Q1.;uuid.2....!.lg,Q. Cualquiera que hubiese lle:
gado a Rusia en 1916 y que la dejara en 1918 advertira que la
gente no est en el mismo lugar. Esto se lee en el significado. Los
periodistas escribirn, por ejemplo, que "en los hip6dromos ya no
se ve a ,nadie", que "el Palacio de Invierno no tiene el mismo
aspecto" ... , pero no se trata de esto: lo que ha cambiado completamente es el sentido de todas las significaciones, es decir algo que se
ha producido en el significante.
~ historia, si no es li historia de la_.repeticiD, .... .decir lahistoria antihist6rica, la historia del "diga-cuntos-fueron-los-reyes
~e:~J:~":""~~9~vre.~~,~en 1!:1)'~ue:tr"a~la '~~~i~n<:~~ :'d~r!=oit~
~l~!f~~!!.captaci()n del m<mlc;;pt.Q..Jm.--Se.. tQQ.o .W.CJ.l.W~: Pero
este corte significante es tan difcil de descifrar como el contenido
latente de un sueo a partir de su contenido manifiesto: Qu es lo
que est roto all dentro; qu cadenas supuestamente significantes
han sido desgajadas y reorganizadas segn otros esquemas? Si el
significante no es localizable, y todo efecto que recae sobre l
cuestiona su estructura, es posible admitir que lo que ha cambiado
tiene que ser identificable en el orden lingstico, i pero esto no es en
modo alguno una exclusividad! Ciertamente que no se habla del
mismo modo e incluso si siempre se dice "buen da amigo", no es
el mismo amigo luego de que se ha matado al zar, el objeto mismo

I.A CAI'SAI.lIJAIJ. I.A .WBlJi7/VIIJA/) y LA H/.\'lOltIA

207

ha cambiado, puesto que no est tomado en la mismas .relaciones de


articulaci6n significante, en las mismas constelaciones significantes
de referencia: la del otro sexo, del otro nivel. de edad, de la otra
raza, de Dios.
En ciertos perodos todo pare('e sucumbir: las cadenas significantes estructuradas pierden el control, los acontecimientos se inscriben
"en lo real mismo" segn una semi6tica de corto plazo, incoherente,
absurda, en espera de la reestructuraci6n de un plan de referencia
"estructurado como un lenguaje". As es como las bateras signifi('antes del mundo antiguo estaban quebradas, expuestas irreversiblemente a merced de los ('onflictos apasionados que agitaban al puado
de sus dirigentes supremos, maduros para ser convertidos a los
nuevos misterios de un culto asitico. Aunque desde un punto de vista
racional el imperio romano pudo dar la impresin de ser lIna construc:ci6n resistente, en realidad era una sociedad incapaz de secretar
~
r s misma res uestas institucionales las diastasas que le hubieran
permitido superar ISuras de consecuencias cada vez ms graves a me;.:
dida de su expansi6n y de una integraci6n siempre precaria de etnias
fusionadas. En c:ste as~cto! los cristianos lIeyaron la mejor parte; se
_
constituyeron--e los campeones del renacimiento de 'la cuestin nacio. - ~
.!la!, p!:'ro el pretendido progresismo de Sil Dios de amor, de su hombre
t
universal y de su pasi6n masoquista, como reverso provisorio de un
mesianismo mortal, fue la expresi6n de un, inmenso retroceso. Un
paso dado hacia atrs sin llegar a las conquistas de los grandes
imt>t:rio~ egipcios, mesopotmicos y chinos, inmensas mquinas que
consIguIeron de un modo u otro concretar el inicio de las primeras
,..
civilizaciones, con la invenci6n de la escritura, las innovaciones
,.
1a divisi6n del trabajo a nivel de millones de personas, etc. '!_~:..
tecrcas,
De mal en peor, se pasa as de los grjegos a los romanos para concluir.
con los im erios cristianos.. Famosos "mila ros" en efecto! En cada
momento la pulsi6n de; ml,lerte marca puntos Irreversl es. ualesquie- ~
ra sean las regresiones en el o.iJen de las tcnicas y de las instituciones, q
en todo momento la tcnica militar registra y sistematiza lo esencial
de las adquisiciones: la utilizaci6n de la espada de hierro, la caballera, etc. Cada nuevo despegue de la civilizaci6n arrancar conservando partes ms o menos vetustas del edificio anterior, mientras ~
que la mquina militar iniciar un proceso ininterrumpido de innovaciones, punto de partida de la maquinizaci6n y militarizaci6n ulteriores del trabajo en las sociedades capitalistas.
Los griegos como saqueadores recuperarn la escritura, cierta
representaci6n de la ciudad, una reminiscencia de imperio bajo forma
de confederaci6n ... mientras que los romanos. mndes consumidores

-0

cl

<

-c

208

LA CA USAUDAD , LA SUBJETIVIDAD Y LA HIS1'ORIA

PSICOANAUSIS y 1'RANSVERSAUDAD

de exotismo ~riego y egipcio' tendrn ms bien una tendencia a


comportarse como yankees en todas partes por donde pasen. Los
cristianos, como buitres. se arrojaron sobre los restos del imperio
buscando asegurarse su hegemona (pinsese en el estremecimiento
de asco de un Juliano). Pero ellos llevaban en s los gnnenes
envenenados de todos los arrianismos, de todos los anglicanismos por
venir, incapaces como eran de hacer que el imperio franqueara los
lmites de una universalizacin sobre la cual tena que apoyarse
hasta su supresin final.
Sigamos diciendo las cosas como se presentan y sin precauci6n,
tomemos ahora el ejemplo de lo que hoy ocmre en el ,,raje hjst6rj.c::g
de las relaciones entre la URSS y los Estados Unidos. Como se sabe
-ya Trotski lo sealaba en La Revolucin trai~ionada-, los rusos
nunca dejaron de importar de Occidente su modelo tecnolgico.
Pero, desde el kruschevismo, importaron tambin sus modelos econ6micos. De hecho el burocratismo sovitico fue siem re inca az d
ace t~r
a en l
revolucin rusa. Hasta ahora ha resistido el desencadenamiento de
cualquier proceso de institucionalizacin que, sin llegar a cuestionarlo, hubiera sido comparable 'al que penniti6 transfonnar el
capitlismo occidental luego de la crisis de 1929 en capitalismo de
estado. (i Es cierto que con la ayuda irreemplazable de las organizaciones socialdemcratas y comunistas!)
Es evidente que no es importando modelos libidinales -tal como
estn obligados a aceptar el ingreso en su medio del jazz y las modas
occidentales- que los burcratas soviticos podrn salir de la impasse
fundamental en la que se encuentran, i a saber, que todas sus historias sobre los planes quinquenales no le interesan a nadie, que las
masas cagan en ellos y que todo el mundo se enmierda! No slo no
inician el comienzo de !,ln proceso de institudonalizacin, al importar
fbricas d~ i:lUtomvile~ (,'ompJetas, s~no que al contrario, transplantan
tipos de relaciones humanas profundamente extraas al socialismo,
una jerarquizacin de funciones tecnolgicas especficas de una sociedad fundada en la ganancia individual, una separacin entre la
investigacin y la industria, entre el trabajo intelectual y el manual,
un modo alienante de consumo de masa, etc. Cosas stas que a veces
e~tn relativamente neutralizadas en el marco de la podredumbre
capitalista -el burdel de la pequea empresa y la carroa individual--, pero que, llegado el caso de este trasplante masivo, adquieren
un efecto mucho ms nocivo desarrollndose en una red burocrtica
que no dispone de mecanismos "reguladores", de timbres de alarma
como son, para los capitalistas, la opinin plblica y el juego de

..

209

mercado ... No es por tanto slo las fbricas de automviles lo que


se importa, sino tambin fonnas superactivadas de neurosis sociales.
La monstruosidad de estos trasplantes es tal que se puede descontar
que se transfonnarn en portadoras a corto plazo de cortes significantes radicalmente revolucionarios, all donde Trotski slo pensaba
en una simple "revolucin poltica" para barrer las excrecencias burocrticas de un estado que l consideraba como fundamentalmente
sano y que insista en definir como un "estado proletario".
El corte significante, pues no es s610 algo a ewerar de los efectos ....;
linsticOJ. l' a menos que se aceptara caer en un realismo del significante y evitar los problemas hay que admitir que tambin ste puede
resolverse en un escndalo o escribirse c.on los pies en el sentido en
que se dice de la gente que salen de un congreso dando un portazo, que
"votan con sus pies". . . ~I significante puede ser portador ta~~i.n.
de su efectn.de corte en regist.rQLeW'lJ~<L<l!?L~_P~!_tk <k._un,!. ~.~! l '
..t!~ s'.utanci~~Los dirigentes soviticos actuales continan care- -ciendo de este corte significante cuando importan &us modelos de los ,~
Estados Unidos, de un modo exactamente igual al del zar que
pensaba construir. -a, pesar ge l.a debilidad de la burguesa rusauna industria moderna tomando prestado de Francia sus capitales y
sus ingenieros.
~n el fondo l se saldra de la impasse estwcturalista a partir del
momento en que se co~e....qu.e...J1n efecto de sentido DO tiene
iesODanCl en el Rivel del "gA~ficadQ sino ep la medida en que _~~
potenciali.dasJ,es ~~_.J.Q!! .. JiQ:Ii<las.....w.... bi~-.lllUL...r.\!l!.\"!:1!lL_
,en el ~ Un sistema fonolgico tanto como cierto tipo
uereJaciones de produccin, uno y otro encerrados en s mismos, j .
ocultan potencialidades subjetivas. Escondido tras la estlJ,lctl;lra. a la ,'"
espera, el corte maquni cA es sujeto en conserva.. tiempo en bateria.
~n tanto qye !ij, estryctura no sunw:X. elSl.ljtt2..no C prQdu". ~_ '
da, por ejemplo, la Qp9si,in kIt dejar de fimcion O bien habr
~
oe ser la oposicin entre el amo-patrn y el aprendiz -ese aprendiz
que habr emprendido su vuelta de Francia y su obra maestra- que
dejar de funcionar para dar lugar a la nocin homognea de canti- ~
dad de trabajo especializado. La destruccin de tal oposicin es
1
comparable a la oposicin de dos significaciones como bite/tite (bestia/cabeza). Lo que se destruye no es la oposicin en el nivel de la
fonna del contenido entre bite y tite, sino la oposicin en el nivel

4 Lo que implica una concepci6n del signo mucho ms proxima de la


glosemtica de Hjelmslev que de la sintagmtica ; vase Hjelmslev, Pro/gomenes, Edit. Minuit. [Trad. cast.: Prolegmenos a una teora del lenguaje,
Madrid, Gredos, 1971.1

PSICOANAUSIS y TRANSVERSUDAD

210

LA CAUSAUDAD. LA SUBJETIVIDAD Y LA HISTORIA

de la forma de la expresin, entre la b en tanto que explosiva y la t


en tanto que atenuada. Pero si bite ' tite dejaran de ser discernibles
en la expresin verbal y escrita, i es fcil pensar que esto podra
tener alguna.~ consecuencias imaginarias! Y es en principio a este
nivel inconsciente que la historia se trama y que surgen las revoluciones. s
Por supuesto que, habr que precisarlo?, estas oposiciones propuestas a ttulo de ejemplo no hay que tomarlas al ,pie de la letra.
Las oposiciones econmicas, las que constituyen la axiomtica
fundamental de un sistema de relaciones de produccin, es decir
algo que no tiene gran cosa que ver con la letra y la literatura, cae~
no obstante bajo este mismo corte de leyes significantes, de repetIciones, de impasses estructurales mortferas, y tambin rupturas necesarias, revoluciones en acecho ...
A artir de esto es como
el orden de a lu
se me ue a recon
y del significante que desarrolla su intervenci6n, de'di~n~ose a hacer
surgir otros CQrtes significantes, una trasmutacin subJetiva, c~do,
. en u9 sistema dado, la burguesa persiste vanamente en artlcular
Qposiciones de todo tipo -y no solamente las del estilo bite/tete-:-,
incluso cuando ya no funcionan ni en el nivel de la produccl6n
inconsciente ni en el de la producci6n econ6mica. As los trminos
de la lucha'de clases -la clase de las palabras de la clase- quizs.
vean modificados su acento y sus articulaciones fundamentales,
mientras' que los que continen profiriendo sus enunciados sin ~~to
de esta nueva sintaxis inconsciente caern fuera del corte subJeuvo
revolucionario a la orden del da, reificarn la lgica histrica -16gica de sin-sentidO- y terminarn muy a pesar de ellos en el
estfUcturalismo . . .
"
El sujeto, ~A taA*G. '1m: factor
~nL...at!....l\IICIllc.Jo,..,quc.
~rsiste en U& ~xialeru:ia, u 'el
en tal sentido, es tan absurdo
hablar del sujeto de la historia como del sujeto del yo. Tomemos un
nio en su desarrollo: "Yo soy esto, aquello". Luego una brusca
ruptura: se plantea el problema del sujeto. El yo infantil h~ba
permanecido envuelto en un sistema identificatorio tal que el.suJeto,
el agente secreto de la situacin, no era hasta ese entonces amo un
falo imaginario -i!l nio para su madre como fruto, y qu fruto, del

Yo:

ce

:. Vaae la nocin de "situema" introducida por Claude Poncin: "EaaaU


d'analyse structurale applique 1 la psychothrapie' institutionnelle", tesis,
Nantes, 1962, a publicarse en Re,h",hes.

211

padre-, falo prisionero del vientre de la' que se designa ser la madre
para el que se designa ser el nio, an indiferente por cierto tiempo
al simbcilismo de esas designaciones, demasiado ocupado en hacer
funcionar todas sus' pequeas mquinas parciales. Todo habra
podido continuar as si esta famosa madre no hubiera aceptado, en
cierto modo, un cierto guio de un cierto carnicero. i Y ya est todo
cuestionado! La inscripcin de este sencillo suceso da en el blanco
y produce la matriz de los acontecimientos, del desarrollo, de la
historia en grande y de todas aquellas que son pequeas y sucias.
Entonces se ha vuelto inevitable la cuestin de un remodelamiento
estructural de la persona del nio, y quien dice estructura dice principio de cierre, despegue e intrusin de la pulsin de muerte, corte
entre el yo y el sujeto, entre la realidad y el placer, entre la praxis
y el goce, entre el significante y el significado, entre la potencia de la
enunciacin y la impotencia de los enunciados.1Ly't;!da.9~
revelada es que el sujeto rel .yo.r:!0 . hl>,n.,~Qiw:idklo. Dunca. EsQ
-li!n)tnl~'WiaeixiSiaQ-pmbJemas Pem aboca el o,fja!1I8l1 te jptoJ.eral?k...Es la fragmentaci6n ante el espejo. Con el nuevo rgimen todo
esto tiene que cambiar, cueste lo que cueste la ilusin tendr que ser
producida para una posible unin entre el sujeto y el yo en la ambigedad del status del individuo y de la persona. Mito de la totalidad,
mito totalitario.
El sujeto esquizo, en verdad, permanecer en segundo plano,
ser el sujeto del inconsciente, clave oculta de las enunciaciones
reprimidas, corte potencial de cadenas significantes "capaces de todo",
incluso de liberar la energa de las fieras, los locos y otros presos
que producirn sus estragos en los jardines ordenados de lo consciente y del orden social. Esta subjetividad no tiene por qu rendir
cu~nta ni' apte la: ley ,ni ante la historia. El sujeto y la muerte no
estn en la historia; ,no existen de manera que puedan ser localizados, no estn en ningn lado. Cundo se est muerto? Cundo
se nace? Cundo se vive? Cundo se muere? Y despus de
muerto? Cundo? Siempre se est muerto, si existe un concepto de
muerte. Antes mismo de haber nacido, ya que no se puede pensar
en existir fuera de la muerte. La historia es el reverso de la muerte.
En un sentido, es tan absurda una como otra. Hacer la histori~
-hacer historias-, e~. <!:j!lr de prochtcir muenS;.Ss disolver por todos
lo~ ~ed!os l~ poten<;i;! iJ1,ISQri~._.Q.~.J.i:!-.~~s!!!ras e'L1!!llQ..gye ~~
_4an .consisten<:ial. _~n.~!.I~i.aq9...~i~ ,~mbargo carentes de sentido,
sobre la his~~r.~~~.t.!!_l!!'!~:_..~
._~~.,,~ ... _,_._ .. _ - - - - , -

212

P6'lCOANALlSlS y TRANSVERSAUDAD

11. El. CORTE LENINISTA 6

..

_La his!Qria, en el sentido con que se la entiepde habitualmente, K...


resu!<lve ~ ~~~n de. la ~2!.~~~.i~cin i. y a condicin de no ca~r
en las simplificaciones a las que nos tienen acostumbrados los estahnianos, el materialismo histrico cotia SieOQ9 ..1 {!pico mtodo.
valedera. Pero al determiniS!DQ dialctico escapa .. pa diwepsj6n que
acta como confrapuntC] <!ill?ri~;i2..roIDl2.9.Ul~t&rwinaci6n~ Es
la paradoja, por ejemplo, de una institucin como el PCP, cuya poltica
est ntegramente determinada por el juego de las relaciones econmicas y sociales de! capitalismo monopolista de estado, prisionero del
gaullismo, tributario de la poltica exterior de la URSS, etc. Asp~ct?S
que, sin embargo, no deberan ocultar el hecho de que contmua
existiendo, en Francia, una va revolucionaria que depende en parte
de la evolucin de la crisis interna de este partido. Tomemos otro
ejemplo': en Cuba, hace diez aos, poda pensarse que todo estaba ya
resuelto ... e! brusco corte del castrismo cuestion todo y abri, por
cierto tiempo, una serie imprevisible de acontecimientos. No qu~ero
decir que algn da sea posible en Francia un movimiento c~stn~ta,
sino solamente sugerir que, en ese orden de coQtra.d eteuo m3C1Il,.
_es posible Qye se d to!!.q...Yn....cl~.t..!x~ciQDJ~u.uletivas X ge
sacudimientos revq!..!!cion!rjQl, ~~Jl!Limgli&a cm moWL i!.~
que se trate. de causas necesru'i%.-~i~~~~}l.l~~;~.te de que eXlstel!
l2.2.~i~les...,!!lpturfi!-4S-l~y1a!~d hist~ri~~:~.
.
esemos a ora en la intervencin de 19s bolcheVIques entre febre'fo y octubre de 1~ 11... t!!~_~?ns~ti~~!l_i!up':~ir:.}a e,:,ol!1ci~~r!l_~~~Eal
de fas S:9~as. se atravesaron aie 10 ~ue hubiera aeblOo no~a1'~~nte" ~rocucirsJ:..Juego de una cattrok....!!!lcional ?e t~l__enverg~.:
gura: a go as como una unin sagrada de centro IzquIercra;-~a
espera de que volvieran das mejores permitiend.o que. los partIdos
tradicionales se hicieran del poder. Los bolcheVIques mterpretaron
la desbandada militar, econmica, social y poltica como una victoria
de las masas; la primera victoria de la revolucin socialista. Corresponde a Lenin el haber tenido la audacia de sostener en esta
dramtica situacin para Rusia la intransigente teora del "derrotismo
revolucionario". Precisemos por otra parte que la poltica de los bol-

LA CAUSALIJ)AIJ, LA SUH/Jo.7'lVIJ)AIJ y I.A HISTORIA

213

cheviques, durante este perodo, 'se movi enteramente alrededor de


Lenin y de su brusca toma de conciencia de que la revolucin
socialista se haba convertido en el objetivo inmediato, dado que la
debilidad de la burguesa rusa la haca incapaz de consolidar su
poder. Para Lenin la cuestin era enfrentar una situacin totalmente
imprevista. Hasta ese entonces, haba combatido duramente a los que
haban predicho que tal proceso de desbordamiento sera ineluctable
(o sea Trotski y los defensores de la "revolucin permanente"). Fue
tarea de Lenin convencer a su propio partido; y, en definitiva, ~
por una especie de golpe de fuena contra su propip com~nu:",L
~ue pudo imponer esta orientacin en l&$ tsmw;i~'::t.cm..d.e.AbriL':
a movilizacin inmediata ...Qel PJ!!ti.do y dU~-.!p'~~.l>.~~<l lL'Qmi..

'1

~.

. Las consecuencias de este viraje y del corte que signific en el


partido bolchevique fueron considerables. Algunos militantes de
primera lnea como Zinviev y Kamenev se opusieron con todas sus .
fuerzas y por todos los medios a esta nueva vocacin hegemnica del
partido. La desesperada energa que pusieron en combatir lo que
para ellos no era ms que una tentacin peligrosa, podra hacer pensar
incluso que tenan quizs una especie de presciencia histrica de los
das futuros del estalinismo, del degeneramiento que seguira del
ideal comunista ante los ojos de las masas, y en consecuencia de la
grave herida al movimiento marxista revolucionario en su totalidad.
Pero ni Lenin ni Trotski estaban dispuestos a perder tiempo con
tales presentimientos. Por primera vez despus de quince aos se
ponan de acuerdo: haba que arremeter de cabeza contra esta
brecha y, por una suerte de voluntarismo colectivo, obligar a que la
historia tomara nota de este irreversible corte revolucionario proletario y esto a pesar de la debilidad del proletariado ruso ~ y sin
preocuparse de las consecuencias, ni incluso, de los posibles efectos
de boomerang. La hora de la primera revolucin &ocialista deflL.
.sana:.. Luego sta brecha fue reparada, la pujante intervencin
bolchevique fue debilitada; algunos pretendern que la causalidad
histrica de las relaciones de fuerza nunca perdi verdaderamente
sus derechos en esta oportunidad, 9ue este fa!ll0~ _cort~ signjf~!.Il!~
~l corte leninista
~;s-.!E~
ul!.-engaQ y gue la histopf!
~ ri~~.llima install(la..-J,l.9.Ll~L!l.!!L11)f\~ ... !~Y.~LC~!:..!.~~~_!~
natura,l~i'-~!!!L-~..pm:. a.qJ.lel1Sl~ ~~'l~Ll?<:?~}.~I~.1.!~4
l$...foncede
Y, no obstante, este corte a_n marca nuestro destino histrico..
tanto por lo que nos aport en el plano terico y la actualizacin
operada en la eficiencia de la luooa de clases (que hasta entonces

"

,U!;

" Informe de un comentario del libro de Isaac Deutscher, Trotski, edito


publicado en la revista Critique,. tunio 1971. .
7 "Pues, que esto no disguste a los fllosofos, la reahdad no se une lI: lo
posible en la necesidad, sino que esta ltima es la que se une ~ lo pOSible
en la realidad" (Soren Kierkegaard, Tratado de la Desesperacin, N.R.F.,

Juillard,

p. 9.1).

l{

C9 ~h"

1(

214-

PSICUANLlSIS y TRA.NSVERSA.LIIJA.IJ

permanecian relativamente hipotticas}, como por sus lmites, sus


rasgos contingentes, las cicatrices y taras que nos leg y que todava
seguimos padeciendo por nuestra incapacidad para superar sus efectos
de repetici6n. Todo el problema consist~ en saber de qu modo es
oportuno que volvamos a tales momentos de la historia, hasta qu
punto es necesario analizar las contingencias de todo tipo que dejaron
sus huellas, y al mismo tiempo determinar el peso relativo que tendr
para nosotros el acontecimiento cotidiano en nuestro propio accionar
militante.
Se puede pensar que es preferible atenerse a un cierto nivel de
generalidad, limitar por ejemplo el anlisis de la "recuperacin"
del bolchevismo a la simple causalidad histrica de las relaciones de
fuerza en presencia, y contentarse con desarrollar los temas clsicos
segn los cuales era ineluctable que fuera as, habida cuenta del
fracaso de la revolucin alemana, de la traicin de la socialdemocracia
europea, del cansancio de las masas, etc. Puede pensarse tambin en
otra forma, ms compleja, que no se negar a atravesar niveles
tradicionalmente separados, que buscar articular entre s determinaciones econ6mic~, demogrficas, sociolgicas, inconscientes, etc. Nada,
entonces, de,querer hacer prevalecer un plano significante por encima
de otro: el rol del hombre o bien el de la economa, , . No, seguir de
cerca las ramificaciones significantes, las encrucijadas, los cortes, los
ramales, las repeticiones, los retrocesos. , , Del crisol de tal investigacin, donde el trabajo del historiador y del economista se mantuvieran
en una articulacin constante con la elaboracin de biografas
psicoanalticas, estudios lingsticos, etc, quizs saliera una nueva
promocin de analistas militantes que contribuira a que el marxismo
se desprendiera por fin de la enfermedad mortal que lo paraliza, la
de la generalidad:
Para volver a la revolucin de octubre,~2!l~..ndpa. pn"nditar,
sin temor de perderse en detalles a primera vista sin importancia, lQ
9.,ue fueron l~ circ:.unstancias el contexto el cor
. '.
.
'
com le as ed
e'
I antes usieron a los boIchevl ues en
condiciones de hacer estallar los "diez das Que c!.;mmovieron al mundo"? Qu obstculos se levantaron y los hicieron asjstir impotentes
al monstruoso reflujo del estalinismo, que ira a desfigurar la revolucin, paralizar y sabotear decenas de movimientos revolucionarios
durante los siguientes dcadas?
En principio habra que admitiL -sin que esto signifique restarle
mritos- gue desde muy tem,Era..!l2J. casi desde el inicio de la
revolucin;l.QiJ>Q!ilicy.iQues-ser.ellelaron incapaces.de iWlwir,..e.o lo
q\1e .,a,tl,e..,a.. s\i. po~tic~ f~rdi!JI}~rt.1 ..Y.~u.~.. v.r.in<;ipiQsticos...J-...

I.A. C;A.I1.~A.LIIJA.I). L .WBJET/VIIJA./J y LA. HISTORIA

215

(;5WdllC t a de la. aIM. En esa fase paroxstica de octubre de 1917,


el aparato del partido -ayer todava modesta formacin clandestinatuvo que hacer frente a las consecuencias de este desastre generalizado
y al bloqueo imperialista; tuvo que construir un embri6n de estado
-acosados entre las necesidades del "comunismo de guerra" y la
promesa de una desaparicin futura del estado proletario--, tuvo
9ue fo~arapresuradamente un ejrrito revolucionario, pero que por
Imperativos tcnicos (por lo menos as vivieron ellos los acontecimientos) se ~vieron precisados a integrar, en el estado mayor, con
oficiales del viejo ejrcito zarista, y a recurrir a los mtodos militares
clsicos. A ese mismo aparato del partido correspondi --siempe
segn las concepciones en vigor- la misin de coordinar estratgicamente e incluso elaborar tcticamente las luchas revolucionarias en
el mundo ... As es como improvis, a partir de ncleos, fracciones
dispersas, incluso sin tener el acuerdo formal del partido de Rosa
Lux~mburg, una nueva Internacional, mientras que la socialdemocracia europea estaba lejos de haber hecho madurar la crisis que
atravesaba. En fin, el aparato estaba en todas partes, se senta
responsable de todo... La concepci6n que los bolcheviques tenan
de las' relaciones entre las masas y la vanguardia implicaba que el
partido revolucionario --de hecho el aparato-- tomara la delantera
en toda circunstancia, hablara en nombre de las masas, las dirigiera,
etctera.
Tales apreciaciones exigiran anlisis profundos referidos a las
diversas "regiones" organizativas, polticas, tericas y ticas del
bolchevismo. Podra partirse de una idea que me parece innegable,
y es que si bien el puado de "viejos bolcheviques" conscientes de
su misin no se dej, salvo excepciones, marear por los xitos, tSmtri.J>uy"!!Q.2bstal!1~~por la necesidad de la propaganda y de la cohesin
del partido, a gue se gesarrollal'A WJA. fants'Alatza,iR ~gl",i"Q "gran
der que, en los recin He
.
e~~rclo~~ e ~~ga omanas. El ~arti~taba in~!!do_~e u~.
~~cI~ .. _i!~~~~~!n m~ianica. era
deSignado por la historia para
Juzgar, en tOdas las -materias, sobre lo verdadero y lo falso, para
seleccionar a los buenos y a los malos militantes, etc. Habra que tener
en cuenta igualmente las concepciones mecanicistas que reinaban
~n la intelligentsia de la poca, como lo testimonia, por ejemplo, esa
Imagen detestable, que an envenena al movimiento obrero contemporneo, como es la de "correa de transmisin", modo segn el
cual las organizaciones de masas estaban consideradas como teniendo
que insertarse entre el partido y las masas, a fin de que las consignas
justas pasaran de uno a las otras.
..

1'

..

:.-

_.~.,.

I'SICUANA.LlSIS y TRANSVERSALWAIJ

216

LA CAVSALIDAIJ. LA SUBJETlVIIJAIJ y I_A HI.\'1'oRIA

~l

partido leninista RO eataba preparadQ nUU:Re mejef que lQS


. otros -y sobre todo menos en el plano terico- .I!ara aceptar ):
~ un yroceso_o!igln.!!.l ~stitucion"lizacin .como fue en sus
comienzos e desarrollo de los soviets. Que se tratara luego de sindi- .
ca~os, organizaciones de juventud, de mujeres, etc., no significaba
~}~se ~erdaderamente del estilo tradicional. ~inguna innovaci!l
InstItucIOnal Rudo desarrollarse largamente. Los soviets, al dia siguiimte de la toma del poaer, fueron liquidados.
En definitiva, el resultado terminara siendo la~ eliminacin, luego
la persecucin de todas las oposiciones, y esto mucho antes de la
muerte de Lenin (prohibicin de los socialistas revolucionarios de
izquierda, de los anarquistas, de la Oposicin Obrera, de las fracciones
en el partido, etc.). De hecho, el resultado, en ausencia de un contrapeso popular, fue el crecimiento canceroso de las tecnocracias polticas,
policiales, militares, econmicas, etc. A la militarizacin del Ejrcito
Rojo por Trotski deba seguir su proyecto de militarizacin de los
sindicatos y de la puesta en accin de un sistema de trabajo forzado,
todo esto trabajosamente argumentado a partir de consideraciones
casi delirant~ como la que consista en definir el trabajo servil del
feudalisIl!o como, un "fenmeno progresista".8 Correspondera a
Stalin plasmar en la realidad todas estas lindezas y para colmo, militarizar el partido, el estado y la IlI' Internacional. El resultado fue,
ya desde 1921, la Comuna de Cronstadt, universalmente desconocida
y calumniada .. ~D
_~~omo Trotski. convertido en leninistA P2! lAlue!:Z~
,!.evolu~!~~,~_~IJl!:~.~J!l.!!!!I!_ ~~~g~.;Il:,nJLmIJlQ.Jl~g6. .Laplicar. CQll...
una ~C;~~ rlgtClez" rn_~I_c;Eev~.9_s~r..!.fe!.l.!!~c.Q.t..l}~a lnea exac,!,~Il]:~.n te
inversa a la que e haba se~~~~~~c;2.I]22.Ji~ut~l~qvi~t~~ Pe~r.2.g':.~-,~,:?,
eid 90~yT917. Slo que, a diferencia de Lenin, cuando inverta su
lnea, era como si la teora cesara para l de conectarse con la
realidad, o que se conectara solamente despus del acontecimiento
por lo que. su actividad literaria tena por funcin restablecer una
sincrona retroactiva. Lo cierto es que ~ convirti en !:ll.9.lll.br~.w:..~
situaciones imPQsibles; estaba literalme~_te ~~"B2L1~JSjplin
~ hie!!~.::'...}os ~~~a.~ismos .~e,gI~mc;.n tt!~~_tL~~nti.d.Q_<t~"lL:rC;E!~
sen~<:~dad::J.Y~.(oJ!?ti~~ ~Lt~U'~... cuando no haca mucho
haba sido uno de los ms virulentos denunciantes del peligro de .
Isaac Deutscher, Le Prophete arm, Pars, Juillard, p. 659. [Trad.
Trolsky, Mxico, Era, 1969, t. 1, p. 458.]
" Vase la traduccin de los 14 nmeros de las ]zveslias de Cronstadt en
La Commune de Cronstadl, ed. Blibaste; y Ni dieu ni mailre. ed. de
Delphes. p. .'):'1).
8

la~t.:

217

un "sustitucionismo poltico" que afirmaba ser inherente al centralismo leninista. Sus exageraciones 'fueron sin duda la consecuencia de
que no haba sido sino UD adhet;eptc de retiente data al leninismO
hostigado or los "vi e 'os bolchevi ues" t
. , h cie
os ma o '
es uerzo.s centralistas. Por otra parte, y de un modo general, tena
tendenCia a ser exagerado en todo. El mismo Lenin se vio en la
nec~sid~d de .sealar al respecto, en su testamento, luego de - un
elogiO sm ambigedades, esa "exagerada confianza en s mismo" y ese
"emI?e~ina~iento, igualmente exagerado, por el aspecto puramente
administrativo de los asuntos" ...
]..enin.>-menos terico, o en todo caso menos literario y tal vez
en razn de un contacto no tan directo sobre las masas co~o Trotski
. nocon_o~i nunca tal de!~arramiento entre la teora y la wctica:
eammar ae opml6n, moaificar una lnea poltica, no pareca plan-tearle grandes problemas. Todo en l estaba dirigido al :>bjetivo a
alcanzar;. sin desconocer, ni mucho menos, la diplomacia y los
~ompromlsos, en el fondo los asuntos personales no contaban para
el, ,c~menza~do ~r~~_,de su Pro2ia persona__ Ioda su historia -~
J:~~~_~iC._~~~~lgua _=~~~ ~.!I~d.!..E~!.2. ~1.1..~. t~LY$.~.~a particularmente
C'
!Ignlficat!v~ enlo que c~!l~rnc;.Jo sue 1!~m~tiLd..!.lW'.U!.1!t2.. d!.!
\L..
cort~ lenznzsta}unilme.ntal, erae~ulio de 1903,~cia la finalizjl.a;m: ~
del 11. Congreso aeI POSD~.l i ,sin embargo, aparentemente, lo
\,J
lTIe1rosqueparlaClecirse, es que las cosas no se haban desarrollado
sobre bases polticas y tericas lmpidas!
La escisin estall como un "trueno en medio de un cielo sereno"
segn una expresin de Trotski. l l En apariencia las cosas se desarrollaban a la manera de los clsicos arreglos de cuentas entre los
grupsculos. En el espritu de los cincuenta y ocho delegados reunidos
en Londres (de los cuales solamente tres, reparemos en ello, eran ~
obreros), luego de verse obligados a dejar Bruselas a causa de la
'"
persecucin policial, se trata antes que nada de consolidar la -tconstrucci6f! del partido. Todo se desencaden por la definicin de
qUien es miembro del partido, sobre una divergencia referida a dos
renglones en un pargrafo de los estatutos, luego la discusin se
extendi al nmero de miembros del comit de redacci6n de Iskra:
por razones de eficacia --ocultando sin duda segundas intenciones
Partido Obrero Socialdemcrata Ruso.
Isall:c Deutsc~er, Trolsky,. t. 1, p. 88. Cfr. la reciente traduccin y la
e~c~l~nte IntrodUCCin. de Dems Authier, del Rappor, de la d/gation
Slberumne que Trotslu redact inmediatamente despus del congreso ed.
Spartacus, Librera La VieiJIe Taupe; vase i~ualmente Nos tfiches politiques
ed. Pierre Belfond.
"
ti>

11

218

/'SICOANALlSIS Y TRANSVERSAL/DAD

poltic.a5--, Lenill deseaba que se redujera a tres miembros ... Fue


a partir de este tipo de cuestiones que estall en pedazos el frgil
equilibrio que haba sido mantenido, mal que bien, por los grupos
fundadores del Partido socialdemcrata ruso. Ciertamente, todo vena
incubndose desde mucho tiempo antes: las divergencis con los "economistas" --quiene5, digmoslo de paso, reunan a lo esencial de los
militantes obreros del partido-- fueron objeto de ardorosas polmicas,
el obsesivo temor de cierto nmero de intelectuales del partido a
pecar de revisionistas los llevaba a exagerar desmesuradamente el
riesgo, despus de todo imaginario en el contexto objetivo de Rusia,
de una separacin entre el trabajo dentro de las empresas y la
accin poltica.
Surgi tambin esa discusin nociva que ira a desembocar en la
exclU;sin del Bund: el racionalismo de los dirigentes les impeda
comprender los votos de los militantes judos intentando conservar
un mnimo de identidad organizativa; i bien sabe Dios, sin embargo,
cun precaria era la condicin de los trabajadores judos en la Rusia
de esa poca!.J.a direccin del partido destac a Trotski para que se
encargara de esta cuestin: la violencia de sus intervenciones le vali
el sobrenombre de "garrote de Lenin" ... Pero se torna imposible
retomar aqu como convendra el detalle de todos estos problemas.
En resumen, el engranaje era irreversible: ruptura entre Martov y
Lenin, luego entre Lenin y Plejnov, ms tarde entre Plejnov y
Trotski ... todo adornado con invectivas definitivas y rompimientos
que' duraran aos. Y, sin embargo, fue sobre este mal tea~n.
este psicodrama aislado, que se puso al da una ~~..Jaterie._
]!gnlficante, ..E.0vIOOseUa !lY.eY~-::iioiii'ftIcaad JllQY.iw.jento.
revolucionario del qu~ en gra~!!e._~~s a~n trib~.
Lo que all estuvo en juego ha sido repetido hasta el cansancio,
por lo dems. Muchos enunciados se petrificaron y se separaron
.definitivamente de sus situaciones enunciadoras. Puestos en posicin
de enunciados dominantes, su funcin tendi pronto a controlar toda
enunciacin de ruptura. Actitudes, todo un estilo "bol che" profesional, una aficin perversa por la ruptura principista, ligada a una
gran flexibilidad tctica roza.ndo a veces la duplicidad, se lanzaron
al men'ado de la subjetividad militante. Estoy persuadido que los
fonticos, fonlogos y semnticos, lograrn encontrar en este acontecimiento la cristalizacin de algunos rasgos lingsticos, de ciertos
modos -siempre los mismos- de machacar frmulas estereotipadas,
cualquiera sea la lengua de donde la hayan tomado, y que siguen
siendo el quehacer de muchos militantes de hoy. Una nyeva yarjante

LA CAUSALIDAD, LA SUBJETIVIDAD Y LA HISTORIA

.219

.fle lengua militante universal -"lengua especial", j oh, cunto!nacI6 en ese te~.t~-.!.~~~surdo.,,; dio formas a un mensaje en,
ruptura y conSIstenCIa a un cdigo antirrevisionista, anticentrista,
etctera.
.
.
re6 i alm~nte un cam o de i~a Que deba limitar pesasamente la ca aCIdad e ~pc:rtura d~ los militantes revol1!s.ionarios
ormados en ta escue a JustilicanClolos en una ciega complacencia
respecto de las consignas incisivas,:t llevandQ a la ~ora de ellos
a desconocc:r la fung2!L~.~!lst: para s mismos enp~iniplo;e
el proceso de su propia burocratizacin, segn un estilo por otra
parte nuevo; para las masas despus respecto a las cuales desplegarn
una actitud de dominacin y desprecio, ese sentimiento de rencor
del militante que sabe todo a priori y que rechaza sistemticamente
or otra cosa que no sea la lnea. j Droga militante, engao sadomasoquista! El deseo de las masas est compuesto sin duda de una
voluntad de luchar, pero tambin de un conocer que no coincide
necesariamente con esa lnea trazada por el partido, lnea demasiado
esquemtica, que ignora en demasa lo imprevisto de las situaciones
y las relaciones de fuerzas singulares; lnea sin goce. No es que las
masas en s mismas sean anarquistas, sino que quieren combatir por
s mismas, segn su ritmo, segn el gusto y placer que experimenten,
sin perjuicio de dirigirse a los aparatos cuando se encuentren desorientadas por alternativas indecidibles, o bien sencillamente cuando lo
otro ya no les interese.
~ partir de este corte fundamentil.l. ya est lanzada la mguina_
!enImst~ en su derrotero; le corresponder a la historia darle contornos y consistencia, pero su cdigo fundamental est, por as decirlo
Jij 92- Y, en definitiva,'-1a cuestin gue est .elanteada. e la. ~
S.~-~~L 9.,~~-9!I9 tiE:2,~. ~~gUI!lA -sl,es que 1.Uv.U:r.a. Qu.e bahet....
una poOna ser reemplazada. Que ca a la vez ms eficaz y JljeQ!h
perniciosa para el deseo de las masas. Por supuesto que no pretendo
que este corte de 1903, y slo l, es el que ha atravesado la historia
del leninismo y del estalinismo hasta el maosmo; las cosas han evolucionado, se han modificado segn las situaciones ... Digo simple- .
mente que los significantes fundamentales, los cortes claves, hicieron
su entrada en la historia con este acontecimiento. Adems, slo hay
en ello una hiptesis de trabajo que exige ser examinada en detalle,
reformada, i hasta desplazada! No se trata sino de ilustrar sumariamente una posible direccin analtica. Esta reserva no el un puro
formulismo, insisto en ello, pues no es cu!stin de proceder con los
mitos vehiculizados por el movimiento revolucionario contemporneo

220

I'SICOANALISIS y TRANSVERSALIDAD

como lo hacen, por ejemplo, los psicoanalistas con los mitos antiguos
a los que toman como una referencia absoluta y,que pretenden encontrarlos idnticos a s mismos, en todos los estadios y regiones de la
fenomenologa del inconsciente.
Lo que precisamente debera ser puesto al da, es el hecho de
que cada perodo queda risionero mientras una inter retacin
revoluclOnana no a a esc arecido las cosas
.
. , ricamente
definibles. Empece con el "com le' o bol h "
i 'n habr'
i .
consl erar e come elo e 1936" con sus variantes de frente antifascista, frente nacional unido, frente popular, hasta el mito vaco
"
,
desteido de la "alianza de
,!lntlmPjna ista. sta vez las cosas se vincularan, siempre desde el
punto e vIsta de la determinacin de un corte fundamental (en
relacin con el precedente), con un proceso que se resolvi en la
cabeza de los burcratas estalinianos cuando simularon el desarrollo
de un congreso de la Internacional, en 1935 (el VII Congreso), luego
de la toma del poder por parte de Hitler, el incendio del Reichst~g,
etc. Al no poder ocultar por ms tiempo el fracaso de la orientacl6n
seguida desde 1929, Dimtrov se convirti en el paladn del abandono
oficial de los procedimientos sectarios del clebre "tercer perodo"
para anunciar una poltica exactamente inversa, que tena que terminar por hacer caer al conjunto del movimiento comunista en el peor
de los oportunismos, y por supuesto, siguiendo la poltica de. ~osc.
sta se hundira, como se sabe, a ralz del pacto germano-sovletlco, y
concluy negociando con el imperialismo la disolucin de lo que no
era nada ms que una ficcin de Internacional.
De este "complejo del Frente Popular" qued igualmente otro
aspecto idealizado, que podra ser ilustrado ya sea por la silueta
extenuada del militante de las brigadas internacionales a su regreso
de Espaa, para quien la amargura, del fracaso haca enm~decer el
interrogante sobre la inmensa e incomprensible traici6? .. , ya s.ea
por la imaginera color de rosa que dejara huellas en vanas generacIones, la del "espritu de la Resistencia", los das posteriores a la
Liberacin, desengaados de las ilusiones anteriores a la guerra, del
pacifismo, de los mitos del retorno a la realidad, expresin de un
desconocimiento sistemtico de la dureza de las luchas de clases
y de las trampas imperialistas.
Dejo a un lado la cuesti~n de saber si un~..Erctica r!v.?~,:i0';la~
.{?od.ri a o no des,Erenderse de toda alienacin en tales forma('lon~s

l,~aia;::@~es- qtiarcan-;-de :r~~~"fIC"1os

-.!.Iempos. pero que tambil\ pueden parahzar, mhlblr, mcluso hasta

I.A CAIiSALIlJAIJ, I.A .\'I.iHjKI'IJ'WAIJ y I.A HI.\'/'/lU/,1

(.

221

1'):)

J1.ervertir a las masas.'2 Esta cuestin sed;! lo mislIIQ I,jut' deterll!ina.r


'"
~le_s~po~~.~}as2IJ.gjcione!i de posibilidad de 110 sl!I:gimientQ de:s
fI~'!P}!!..:!,~l~,~':!s. ca~c~s de dominar suficientemente Sil pmpia..fa.n.til..i:... .~
matlzaClOn para reduclrra al estado e
.\ma tr ici
In ~s ~~
eCle marca os por una mitud histrica asumida- haciendo que el
~upo~~_~!J~~.<i~ eE!~~_a!!e...~T}...1~Uf!'1.~~,\!f1.g..rl!.Ja.,!Jlg~<!oUli~- ~
.Y cIf~~aQ.s1?rrt;larse l mismo ~n ,gf,!IJl9_!.!I.milJQ.do , Quisiera insistir
aqUl en la Idea de que un procedimiento analtico, en este dominio,
.o
no tendra que considerar solamente los enunciados histricos tal
~
como !10s f~eron dados, sino tambin los modos de constitucin
f;::
y funCIOnamIento de los agentes de enunciacin.
~
Volvamos a esas pocas decenas de delegados al II Congreso del
Qj
POSDR. Eran manifiestamente incapaces de mirar de frente y decirse -s;;:
toda la verdad, y esto tal ve? en razn de que la verdad los envolva
PO! t?das partes. Llegar el da en que sea permitido h2blar del
~9.Eal de ellos, de Lenin, sin, que se deba_~ el tiesgo de :a~
msult~do_~ los cuatro costados, procurando explorar una fase
d'su existencia que f'epo:"Cierio uno de los puntos de origen del
corte fundamental que constituye el leninismo; quisiera hablar de
esa ruptura en su vida que fue, en la primavera de 1887, la ejecucin
de -su hermano mayor Alejandro, principal responsable de un intento
e asesinato del zar Alejandro III. Louis Fischer ha mostrado claramente,. e.n su blOgrafia de Lenin, la cmo la historia oficial desfigur
las ~slclones de los dos hermanos. Para los estalinistas, todo es muy
~enclllo: p~r un lado est el terrorista narodnik, y por el otro el
Joven marxIsta que, a la muerte de su hermano, formula el siguiente
juramento: "Es preciso actuar de otro modo, esta no es la va
correcta [.. .]"
En realidad, hasta esta etapa, Volodia -el futuro Lenin, quien
,no tena entonces ms que diecisiete} aos- no estaha de nin~n
modo comprometido en la va revolucionaria de su hermano. or
otra ~ar~e, no se llevaban bien. En tanto que Volodia se apasionaba
por e ajedrez y por Turgueneiev, Alejandro traduca Marx al ruso,
estudiaba El caPital y diriga un grupo de militantes que se proclamaba
perteneciente tanto a la "Narodnaia Volia" como al grupo marxista de
Plejnov. i Bien lejos se est, pues, de las versiones estalinianas! Alejandro, al negarse empecinadamente a pedir clemencia al zar, se consti.12 Isaac Deutscher, retomando un anlisis del nazismo hecho por Trotski,
habla de "esta neurosis poltica de millones de gente empobrecida (que) dio
al nazismo su fuerza y empuje" (Trostsky, t. 111, p. 1:11,)
1:1 Louis Fischer, Lnine, Christian Bou;'gois, 1966. [Hay ed. cast.)

PSICOAN..4USIS y TRANSVERSAUDAD

222

tuy en una figura legendaria entre los revolucionarios rusos. Slo


despus de la muerte de 511 bermaAO, Volodia se interesar por SIIS iCieiii"
_Y tendr en un principio las mismas posiciones simpatizantes respecto
de los naJodniks. Y si bien posteriormente se transform en su enemigo.
encarnizad~~~~_yla~"nil! ~.ve.r tach~dC).pOr _l~'"s-i(:iar~tz:
_~.6<i~~~;t..}~!..l4:~~.=<:?~()_..E!..~}!_~~~L._~.e~~r.i~!1!~...Y." _-J~ forffi~
~rga!!.~!lv~ ..w.&IJo.\ACltwaa,"
Tenemos ah pyes yn corte totalmente real y Que trastocar~_.PQ!
~~~!Q.sJ RQryenjr de) bril1DtC..estydia~.. JIabra !luc;:..!~~~~~a!.~
5ID duda alg~n ...& ...eue..~_pau-.apW.la diferencia primordial,
irreductible, de la relacin con lo real -ms all de cualquier
enuncki~cin tericopoltica- .!k...lln Lenin y, pQr_ruem...E!~cleUJl
rots l. _
Trotski era otro mundo:._.desgarrado igualmente, pero marcado
por un corte menos aprellensible, que se inscribe ms bien en el orden
imaginario; hay suficientes razones como para pensar que, durante
toda su vida, ~ici.~__2!igil!.!!.riags.Jwli2.J.c.o.nlliQ...!!.. k.llli~
qu~~._d~__ ~~a_ vi~<:'\llacin,. de una leg.i.JiJ.l?~6... _iIL.auic~.Q .~e
correr el riesgo de una"ide~~W~ci..Jl.masiv...~9JlJj,.jJ11ilK:'I!" d2mi:.
nant~~~ud6_llim2__.mL~.-.-(':~ .eJ'!!'QmJ~r~ d~ _y---.g~.--y!
.--ti&Uos c3,KclcroL.de.Ja. prisin de Ode.sa, que firm6 a la ligera
sobre un falso pasaporte cuando se evadi6 de Irkutsk en 1902?
Podemos esperar, sin irritar susceptibilidades ni despertar el racismo
estaliniano, que llegue el momento en que el anlisis hist6rico se
detenga mucho ms sobre este interrogante de Isaac Deutscher: "En
el transcurso de esta riesgosa evasi6n esta identificaci6n con el
antiguo carcelero contemplara satisfacer, en el fugitivo, una inconsciente necesidad de seguridad"? H
Puede que as dispongamos de mejores instrumentos para interpretar hechos en apariencia tan aberrantes como el motivo dado por
Trotski para rechazar, poco despus de la victoria de Octubre, la
proposici6n que le haca Lenin de que asumiera la presidencia
del primer gobierno de los soviets, a saber, de que l era... judo.
O bien podra superarse la interpretaci6n sumaria de Deutscher cuando considera como simples celos el que Trotski se negara a ocupar en
otra oportunidad la vicepresidencia del Consejo de Comisarios del
Pueblo, que desde abril de 1922 hasta su muerte Lenin le suplic6
que aceptara para contrabalancear el peso de Stalin a la cabeza del
aparato del partido. 15 Inhibici6n matriz seguida de otras, numerosas,

Deutscher, 0/1. cit. t. 1, p. 64.


[bid., t. 11, pp. 45-46 Y as. Los eatalinianoa, no ahorraban ningn tipo
de calumnia, calificaron este rechazo de Trotski. .. i de "insulto a Lenin"!
H
15

'CAUSALIDAD,

SUBJETIVIDAD Y LA HISTORIA

223

que ha~an que Trotski se negara, como un nuevo Hamlet, a tomar


l~ ofenSIva contra Stalin, a pesar de la insistencia de Lenin inmovilizado en su lecho de muerte. Slo se lanzar a una violenta lucha
contra la burocracia mucho despus de la muerte de Lenin, y, no
obstante eso, solamente cuando la situaci6n haya alcanzado tal grado
de putrefacci6n que de tal enfrentamiento slo sea posible esperar
la muerte.
Si es cierto que apuestas de esta gravedad constituan el argumento potencial del teatro del 11 Congreso del POSDR, anuncindose
en la prolongacin de las cadenas inconscientes que se desplegaban,
se comprende que sus actores se hayan vuelto de repente un tanto
locos, enceguecidos por verdades hist6ricas amenazantes e inclinados
a refugiarse en modos estereotipados de defensa, en actitudes prefijadas. l ' Dejando a un lado a Lenin, quien, por el contraria, parece
haber salido reforzado del enfrentamiento y con ms determinaci6n
que nunca de terminar con todo un estilo de relaciones en la socialdemocracia. ~l mismo escriba, sin embargo, inmediatamente despus del congreso de Potresov: "Y ahora me pregunto cules son
las razones por las que nos enfrentamos como enemigos mortales?
Cuando recuerdo los acontecimientos y las impresiones de este
congreso, me doy cuenta de que he actuado a menudo de un modo
irascible estpidamente, y estoy dispuesto a reconocer mi culpa ante
cualquiera, si es que puede llamarse culpa a algo que ha sido
provocado por la atm6sfera, las reacciones, las respuestas, las luchas,
etctera." 17
Pero, sin poner en duda la sinceridad de tal intenci6n, es posible
pensar que en el fondo no se haca ninguna ilusin sobre las posibilidades de unir lo ya roto. Para l, una etapa estaba franqueada. Cierto
es que antiguos camaradas podran volver a lo que consideraba como
la mayora del partido, pere> ello ocurrira sobre las bases del nuevo
centralismo, sin que en ningn momento las mismas fueran cuestionadas. De hecho, los militantes que desde un principio no estaban
formalmente afiliados a la fraccin leninista refluyeron hacia esa
especie de uni6n incoherente que constituira el menchevismo. De
ellos muchos salieron definitivamente quebrados del enfrentaminto;
Martov, por ejemplo, ayer militante de primera fila, que arrastrar
16 Se puede trasplantar aqu lo que Lacan dice del drama subjetivo del
cientfico que tiene que realizar una crisis terica mayor: ese drama "tiene
sus vctimas, de las que nada hacen pensar que su destino se inscribe en el
mito de Edipo" ... salvo cuestionar, precisa (Ils adelante, el mito mismo.
17 Deutscher, 0/1. cit. t. 11, p. 85, nota :{6.

224

PSICOANALlSlS y TRANSVERSALlDAD

su ambivalencia ms all de Zimmerwald y de octubre de 1917,


hasta su muerte en el exilio en 1923 ...
Si es posible considerar que desde esta poca las opciones fundamentales del leninismo estaban cristalizadas, no ocurri lo mismo
con las otras corrientes de pensamiento. Era como si las alternativas
presentes estuvieran siempre buscando sus personajes, encarnndose
con cierta plasticidad ya en uno ya en otro. Er teatro militante de
1903 estaba an lejos de transformarse en esa inmensa mquina
devoradora de hombres en que-se convertira la Rusia post-revolucionaria, donde un proceso fabricado, un teatro acondicionado de otro
modo, anunciara a unos y otros lo que tendran que ser de una
vez por todas para la historia oficial y lo que nunca habran sido.
En el punto donde nos encontramos Stalin, hombre sin fallas, no
haba llegado an a ser el prototipo y el lder de un pseudo-bolchevismo mani'questa y sdico. " Trotski no era todava el personaje
cuya voz se tratara de acallar, antes de asesinarlo; calumnias y
mentiras tenan como efecto, sobre todo, impedir cualquier posibilidad
de enunciacin verdadera de los estalinianos, condenndolos por una
especie de .Jllecanismo paradjico a retomar palabra por palabra, si
bien con cierto desfasaje en el tiempo, fuera de su contexto y disimulndolos, los enunciados trotskistas sobre economa, poltica internacional, etc. Kmenev y Zinviev no eran an los centristas y los
traidores definitivos que desde siempre no haban hecho sino esperar
su hora ... Agreguemos tambin que Lenin mismo estaba muy lejos
de encarnar el personaje puro y rgido, partidario de un centralismo
intransigente, tal como una historia bastante simplista nos lo ha
transmitido. En verdad, en 1903, el centralismo estaba en el aire,
incluso estaba de moda en la socialdemocracia: acaso el mismo
venerable Plejnov no era centralista, y el joven Trotski no se
ufanaba de sus xitos oratorios siendo an ms centralista. que
Lenin?
Todo lo que aqu decimos, un poco desordenada y aproximativamente, es con el fin de ilustrar la idea de un corte del tipo que
en 1912 deba oficialmente dividir a la socialdemocracia rusa en
partidos irreconciliables -con todas las consecuencias que esto tuvo
sobre el desarrollo de la revolucin-, que tal corte pudo estar contradeterminado, mucho tiempo antes, Nachtraglich -segn la expresin
de Freud- y en niveles muy diferentes de los que tradicionalmente
nos ofrecen las proyecciones de la historia, en particular en el detalle
apenas recordado aqu de lo que llamara la "representacin militante", que en s misma incluso no es otra cosa que la manifestacin
dt> insignificantes inconscientes, de enunciaciones potenciales, de ruptu.

LA CAUSALIDAD, LA SUBJE1'IVIDAD y LA HISTORIA

225

.
ras creadoras, referidas a sustancias an insignificantes y productoras
de efectos subjetivos que atraviesan sincrnicamente toda la serie
histrica considerada.
Es como si la historia no dispusiera, para recuperar su diacroa,
ms que de puntos de apoyo contingentes al modo de esos cortes
actualizados, ms o menos inconscientemente, por los agentes colectivos
de enunciaci6n que son los grupos-sujetos, en este caso, para el
perodo contemporneo, los grupos militantes. Sin duda se reprochar
a tales formulaciones el rechazo de la causalidad hist6rica prefi.
riendo a cambio la "pequeez de las cosas"... y en tal sentido
es cierto, puesto que de esto es de lo que se trata. Hasta dnde las
masas estn dispuestas a sacrificarse por. las "cosas grandes" y
decididas a asumir sus tareas histricas fundamentales? Bajo qu
condiciones aceptarn "unirse como un solo hombre" para construir
una inmensa mquina de guerra del tipo de la que barri con todo
ante sus ojos en 1917? La primera condicin -en cuyo defecto la
pulsin de muerte llegar a autonomizarse a escala colectiva- no
consistira en que tengan la garanta de que en el camino no se
desprecie precisamente esa "pequeez de las cosas" que para ellas
constituye la sal, la vida y la fuente de su deseo? Recordemos aqu
solamente la gigantesca e interminable embriaguez de los das siguientes a la toma del poder en Petrogrado. . . y la consternacin de los
dirigentes bolcheviques. i Ciertamente, haba algo de mortfero en
este asunto, pero podra decirse tambin que se tienen los festejos
que se merecen!
El deseo, la mbjetividad, en este Dn-.d....9~..,.gi~.taliz_~i!!,.f.21ectiv~..& I ~
es alg() q~e."~.llJlj:U\ece necesariammt~j>r.cS~...Q._~_~.!.W.3!~_.~-W:1.1:!_ ~
no puede sino mantener relacioE~Llll~s.ti!.t~~-~..fQ~..o,~~~J.!!!tri~~~
<;
fundamenta~! los que ...sJKu~~~<!<?,~f'-!.n~.arnc:.nte."'p!:()~!!!s..Q.L ~
:t. abstractos en el momento que son enunciados. 1.1 anlis~0.?_~0.. ci)
actividad revolucionaria, es algo que .cont.ri!:>Jl~r,,_lmcjC.t..l"ULI2Y.ente
cn..tre estoS'Qiili~!'it~aI~~~;'er,~e-l~-q,:,e ocurre..Y.!() qu~.se diceJ -O
o bien lo que no ocurre y nose _<!i~J. :...n.....!:.I()rg~n.d.e.:ra.::,PJ,eiia.,palabra,
en el seno de los estaaliayores militantes de hecho o de derecho,
todas cosas que condicionan, desgraciadamente en gran medidas, las
posibilidades de expresin de las masas, sumadas a su capacidad de
autorrepresi6n mortfera en materia de innovaci6n, de espontaneidad
y de deseo. Digamos a ttulo de referencia y sin que nos extendamos
mucho ms, que el objeto de...!~lanlisi~.~.Iia_!!11~~~zaci~ i.!l~e:q>~.:.
.tsci2p-.c;le..1oA.colCiWf dC nDsye[salidad~Jativo, a fas (hferent~
~&~n..~.S.SQ<:i~~CgnlQ~.u.....

e.s-

226
m.

PSICOANAUSIS y TRANSVERSAUDAD

INTEGRACIN DE LA CLASE OBRERA Y PEIlSPECTlVA ANALTICA 11

A partir de 1936 se inici una transformacin de la socie~~ ~ti~~

fiijceSa Que desc:bOC6 en una integrarin de as m:pnizaCJOnes ae:ra

~ase ob~.:!'"_e.~_.~l_ ..ist~ ca~talista.


Al principio. las cosas se desencadenaron en situaciones coruntu-

ralea, en crisis dramticas, pero progresivamente el movimiento


2.1;?~~

inte8! al orden .le~t..!. cualesquiera sean las protestas, por


otra parte cada vez mas t1lDl as, que sus portavoces esgrimieran al
respecto. "El espritu de lucha de clases" tena que disminuir mucho
ms an entre los militantes comunistas en el contexto ideolgico
de la coexistencia tericamente pacfica entre los regmenes e, implcitamente, entre las clases. En los hechos --si dejamos a un lado las
declaraciones de principio de los congresos anuales- _qued perf~t.amentc.CDdam '1m loa mQVjwjc.o~~'!9L9W~~~_

a.i!ladgs de :!Pdal lal aaJjda s polticas q\ULpY.dieran

PODc.tg~n\e

en peligro a!. capitalismo Ya en 1936 y en 1945~ cuando las relaciones


fuerza permitan avizorar la posibilidad de ir mucho ms lejos,
fueron las frmulas de integraci6n de la clase obrera las que predominaron entre los dirigentes comunistas y las que terminaron por
reanimar al ~italismo e incluso reforzarlo.
Con el kruschevismo se inicia una nueva etapa, la socialdemocra~~6n de heCho de los eartidC?,.S_ ~ con'lienc..en.:u.na...ideo1Ql sIC:.
derecho. l'lo se puae reconocer explcitamente que los partidos eomuDlStas se han convertido en los buenos y leales servidores del capitalismo, pero en ramn de consideraciones sobre el inters nacional, la
unin de todo el pueblo -incluidos los pequeos capitalistas-,~
obvio que son los ministros comunistas quienes serian los mejo!'eL
gerentes de un capitalismo de "izquierda" I gerentes Qye sobre todo
no intentarn cambiar nada en' 10 f~damental, como se ha podido
comprobar con la reconstruccin de la economa nacional, del
ejrcito francs y de la Unin francesa bajo el tripartidismo de la
Liberacin. El hecho de que el PCP, muy por detrs del Partido
Comunista Italiano, ensaye ahora presentarse con un rostro ms
liberal, aceptando la idea de que un pl~ismo de partidos pueda
instaurar el socialismo, etc., i no podria tener ninguna incidencia sobre
el asunto! Es tanto ms liberal, para los das siguientes a la revoluci6n,
por cuanto est menos decidido que nunca a intervenir en ella.

ae

11 Informe de una exposici6n presentada durante un curso de la Oppoailion de gauche en Bievre., Pascuas de 1966.

LA CAUSAUDD. LA SUBJETIVIDAD Y LA HISTORIA

.227

Nos encontramos, pues, ante un proceso que conduce no slo a


la degeneracin de toda la vida poltica de la clase obrera, sino de
rechazo de toda vida poltica en general, si sigue siendo cierto que
la lucha de el.... el su resorte fundamental. Cada vez que se cree
d.iscutit de politica, es decir de algo que podra cuestionar el poder
poltico, lo que se consigue es slo organizar una pseudo-participacin,
una consulta de los usuarios, para llevarlos a "interesarse" en
cuestiones del nivel de vida, de la normalizacin de los procesos
econmicos, de ajustamiento al nivel regional y nacional, de las
inversiones y de los flujos de mano de obra, del consumo, etc., todo
esto manipulado en realidad por los tecncratas y los lobbies.
La burguesa puede favorecer tanto mejor esta despolitizaci6n
puesto que los centros ms importantes de decisi6n econ6mica no son
localizables en los marcos nacionales existentes ya que se han desplazado hacia otras entidades imperialistas y oligopolistas, que sin
embargo no coinciden con los "grandes mercados" del tipo de la
Comunidad Econ6mica Europea. Estas encrucijadas internacionales
y cosmopolitas del capitalismo son focos de despolitizaci6n -en el
sentido de la poltica de estado tradicional-, con una estrategia
econ6mica fundada en el mantenimiento de la ganancia sin respetar
las fronteras nacionales, sino calculando a largo plazo sus "aperturas"
hacia el Este y los pases del tercer mundo con la esperanza de
integrarlos tambin a ellos. 1:i2!.. hallamos de este modo f!,t:.!!.~
.~. evoluCin Gn~!al de ~~!dad.a.iwi\\llIii&les qu.c,_tiendcn a
hqwdar toda neces}~e una_s.?Cieda~L.P2!.!ig.
La SOCleaaa polluca burguesa ue Indispensable para hacer frente
a una etapa de la lucha de clases, pero en la medida que las clases
obreras, por medio de sus organizaciones, tienden a neutralizarse,
asistimos a la deSaparici6n de cualquier perspectiva de tO(Oil de poder
revolucionario. de las masas. Y cuando los modernistas c:laman-.eRfavor de un gobi~~9_E.~~':1.ier~nJu..QIQ no tewenJa, eyentllalidad.
.<!~~a ...P.aJ!i~P~!1_~?l!lJ!~j-ta.... si.!lcL~~J.a_.g~KiD y es porque
tienenla certldumbre de que no hay que esperar ningn riesgo
de desborde del POP, y que IXl[ el contrario, los comunistas sern
ms eficaces que los CR8 para contener un eventual movimiento de
las masas.
Todo esto es bien conocido, y esta referenci~d~.J?al!!ru._lW
tanto formal cuando se trata de introducir la cuestin de la validez
C? n~ de una'-itlvdad. '.~aitiglJ:n...d_m\iI:mu.Q:n~tUpr~ntf~o~
Nos es preciso sin embargo, en mi opinin, volver a partir de all,
comprendiendo que la "traici6n" de1 pcp no es otra cosa que un
intento desesperado de un organismo tradicional por mantenerse en

228

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALIDAD

. el contexto de relaciones de producci6n que se han modificado radicalmente, lo que hubiera tenido que implicar una transformaci6n
radical de los mtodos, de la lnea y de' las consignas de la "belle
6poque" del Frente Popular. En lugar de ello, el POJIP insilte, cueste
lo que cueste, en reanimar el mito moribundo de un frente unido
con los socialistas, con los presuntos representantes de las proclamadas capas antimonopolistas, de las clases medias, de los cuadros,
etc. Por supuesto, que todo esto no goza de ninguna credibilidad y
no interesa a nadie salvo a los profesionales de la fana electoral. Se
trata de una actividad de superficie sin ningn alcance poltico real,
pero cuya eficacia, en cambio, es cierta en el nivel de los sindicatos
<.,
cuyos cuadros se han convertido en los verdaderos operadores de la
integraci6n de la clase obrera.
En estas condiciones el p~est indudablemente mal colocado
'-l
~ra
'
' ; l a socied~l(CaecoriinO-;-p'I;l_est(nie
.~
hecho es inca~z de ~ro~nerles la menor ternati~ Frente a l, los
--.:
P-PsculOS =uier<rst rep;;:;;nta n iDdiscJltibIP:~IW;...J!!l. intento
~.r~enet los temaj fundamentaJ.~ ~ yoa poltica revo!.~~c;.r~~~!!,~..
aut6noma de la clase obretll ..p..c.ro..lamentablemente lo .lWlCQ .. quc..
- preyntan
.
f
1"
' del deSlerto,
'
"
~~
es e 1 apecta'r1
]] .
O1
pe Iumeaso
.a traVea1a
que unos y otros han hecho del PeP a los gruplICulos nos habra
enseado por lo menos que ninin medio militante actyal escapa
a la carencia teprica y prctica total.... car~~erizada por el, hecho ~e
'--!
que la problemtica que los mueve ha pennlldo en un trmmo medlO
de i cuarenta aos!
Cuando el pep tiene que analizar "objetivamente" una situaci6n,
ea para justificar el oportunismo ms chato, el abandono de los
conceptos fundamentales del marxismo, aquellos que permitiran
articular las luchas actuales en una perspectiva de conjunto que no
sera ilusoria. Cuando los ~psculos difienden un programa re.!~
lucionari~ es a despecho e las reahdades actualest su visi6_I1._e.~t
~
'{nteiiinete-defonnada por el tamiz de su ia~~<?~~.:_
As es como, a ~r de todo, el PeP sus or anizaciones si ~Il..
~
siendo los nicos ue conservan un mlmmo e contacto con la rea 1 ad
<:5 SOCIa. Es un atarato cuya misi?n p;ece ser ca..Rtar el re~~!l,
latente de la c aseoorera-:-Yero, a lrerecTaae Lin, que haba
analizado la naturateza ae este refonnismo, el pep se dedica a adap~ tarse e incluso a colocarse a la cabeza de cada una de sus etapas,
\:f J como se pone de manifiesto con su poltica dirigida a los cuadros,
Podemos considerar de un modo razonable que este aparato sea un
"analizador" del inconsciente social de la clase obrera? Podemos
considerar, por simetra, que los grupsculos sean en la actualidad los

ae.

-!2

., d

li

LA CAUSAUDAD. LA SUB1ETIVII?AD y LA HISTORIA

229

nicos en encarnar el mandato hist6rico, que corresponde a la clase


obrera, de dar a luz por medio de la lucha de clases una nueva
sociedad en que stas sean suprimidas?
Lo. invito ms bien a considerar que este punto de ruptura entre
....dos modos de subjetividad social -la subjetividad obrera refonnista-;.~~ o menos canalizada por el PCR, y la ""bJetjvjdad reyolycionarla,
ms o menos enca~ada por: l~~ podra constituir el
e.!:'nto a partir aercuaI se planteara la cuesti6n de una .actividad
analtisah de la puesta en adyacencia ae organismos con vocaci6n
analtica en los grupos profesionales y en los grupos polticos. La
ex~riencia de la oposici6n de izquierda y de la FGIERI nos puso en
~eJ~res condiciones de apre~iar las dificultades y los riesgos que
lmphca tal proyecto. En particular el de socavar, mucho mejor de
lo que podran hacerfo el pep y el psu los mitos modernistas: E_
entrada en escena de la fam~_a""':~ clase obrera", la ocupaci6n
Silenciosa de 101 "centros reales de dec1ii6ri~~la-promoci6n de la
"investigaci6n interdisciplinaria", a la que agregamos para caracterizar nuestra originalidad: "y si es posible basada en un trabajo de
masas, ..". Todo esto es muy bonito y, en resumidas cuentas, anda
bastante bien! . Pero a d6nde nos conduce? Podramos hacer el
clculo, como lo hara un grupsculo, de que en uno u otro momento
decidirelDOl cambiar bruscamente de orientaci6n definiendo, para la
POERJ, bales polticas claras, e intentando recuperar todo o parte de
este movimiento en una perspectiva revolucionaria.
Todo es posible ciertamente, pero mi~ntras 1ll.~~!engam~_.I;l!!.'pi.tL
en ~I refo,,!"i!UD?' siguiendo las huellas del PeP, Y_~Lo~.Q~_ ~~~g.:.
~tlmo d'lto,"!"oado como el~..8!:U..1!<I.~.~~mviene ,,2!:nE:!:..
. que nuestros exttos en la FOERI no !2graran bacer p~resar la confo~ci6n ae na va~arcrr0~~cio!1ari~ y la sal a
JUOV!:mIento obrero de su estancanuentp~tual:L:>esde hace aos penistimos en constituir un grupo, y esto 'sin ninguna raron valedera para la
lgica ordinaria de un militante clsico. Qu es lo que hacemos?
i DllCutimos, deambulamos de aqu para all! Desde hace bastante
tiempo tuvimos que dejar de existir para integrarnos individualmente,
segn cada una de nuestras economas libidinales, en los diferentes
grupsculos. de tradici6n hist6rica, o bien retornar al PeP o vegetar
en el psu, aguantando cochinadas o "forjndonos pretextos" ...
As, la problemtica abierta se volvi6 a cerrar: "era demasiado
complicado, no era para ahora, no habramos sido comprendidos
por los obreros". Quizs hayamos quedado aprisionados en este punto
purulento de la contradiccin: mantener mal que bien esa especie
de pretensi6n analtica --esos operadores analticos- que, lo ms

aer

230

rSICUANAUSIS y 7'RANSVERSAUDAD
LA. CAUSA.UDAD, LA. SUB/EnVIDAD y LA. HIS7'ORlA.

cerca posible de las masas y sin dejar de plantear los problemas


polticos fundamentales, se propone superar el corte, pernicioso,
entre lo poltico y lo sindical. Lo que se traduce, para nOSQtros, en
eaOI intentos de cabeza de puente entre un anlisis en adyacencia
de las masas y una praxis revolucionaria' para derrocar al capi-

talismo.
Del lado de la clase obrera, de la juventud, de los estudiantes,
la realidad consiste en referirse permanentemente a la produccin, a
las mercancas, a los resultados, a los ndices, a los diplomas, etc. (En
este nivel, sabemos que una empresa crtica como la de POEIU es
posible y eficaz.) Por otro lado, sus nicos recursos son las organizaciones esclerosadas que pretenden representarlos, pero que de hecho
los sustituyen. Es la manifestacin, de carcter sociolgico, de una
conservacin por inercia de objetos institucionales carentes de toda
sustancia, pura repeticin de una rutina burocrtica y de una red
de palabra vaca.
.
Con el mismo ttulo que el aparato patronal o el aparato de
estado, esos objetos institucionales vacos son tambin instrumentos
de alienacii de la clase obrera, ellos son los que contribuyen a
mantenerla alejada de su misin histrica, de su verdad ~volucio
naria. Ninguna varita mgica, ningn programa revolucionario,
podr disolver dichos objetos, pesto que constituyen los engranajes
esenciales de las relaciones de antiproduccin. A su respecto todos
los comportamientos de prevencin son posibles, como la constituci6n
de camarillas trotskistas, la poltica de entrismo... pero no conseguirn
nada. Al contrario, los continuos fracasos de tales tentativas no
hacen ms que asignarles una especie de justificaci6n indirecta: "Como
ven, nada es posible fuera de la Iglesia, por ms podrida que est
[...]". Las organizaciones estalinianas y socialdem6cratas son sentidas,
por quienes la integran, como una especie de necesidad malfica, y
desde este punto de vista, la primer cosa de la que tendramos que
estar nuadidos es ue el derrumbe de tali'ec!ififiofflati:~!.()r:
,macin e los .srupsculos izquierdista.s, }!DJ>li~a.~ ..el_~C:S"p'!ieS'\.1~_de:.
u cci6n ...dc...nue.vas.lmnas ~
~rerencias -coneptj1i au"j, li
orpnizacin, ,de la cual la combinacin corriente ~
.!!,frece el m~d~ .,!ctual ds: WilDSiJmg-lDinismo. i.P.0 podra gamos
~~~~~....!l~l!L
Es el desconocimiento, por pat;tJL~~1~_!~n.ea.!.!i!LI!Y!>l!!~.i9!'.~ri,
de los erocesos inconscientes co~~n~..!...!os de~erminismos 5QS:io;,
econ6mlcos lo c;aue ha deJado ala cTa~CIiLDds:feQ,'ia an1C...a
mecanismos m ernos de lienaci6n del caE,italismo. En esta trama
~el mconsciente social es donde arrai'ga-las fg~izcon;.S b~~~2--

proo

clase

231

ticas su uestament
ntativas de la
obrera En tanto
esta vanguardia siga desguarneCl a, desorientada, sin c~ntacto con
c:stas estructuras de neurosis social, .de la que el burocratismo no es
.~ un ntoma, no existe ninguna elperanz& de ver, como por un
milagro, .que estaa estructuras mortiferas Sf! deshagan. El "liberalismo"
krusch:,?ano? lejos de constituir un paso adelante y desembocar en
un deblhtanuento del burocratismo interno parece por el contrario
n:f?rzarlo bajo la mscara indulg~nte, has~ play ~y, de los jven~
dlngentes que se arrojan a la escena.
El capitalismo lleva en si ese cncer burocrtico en la medida
en 9ue, precisamente, es incapaz de superar sus contradicciones institUC1~~es fun.damen~~.. All donde ayer exista la necesidad de una
repubhc~ radlcal-socl~ta, es preciso ahora un encuadramiento de
los medIOS de p~ucCln, y especialmente de los flujos de mano de
obra. En la medIda en que los organismos de la clase obrera no slo
caen. en la trampa por la poltica de participacin, sino que adems
n? ~lumbran claramente la salida de este estancamiento ni inician
mngun proceso de i~titucionalizaci6n revolucionaria del tipO del
doble poder, ~o es poSIble esperar gran cosa de las luchas por venir.
El bolc~evlsmo r.epr~~!?~~~~!!()P.()te!l~~~ .~~ intervenci6n contra
el bumcratlslDQ socI~dem6cratal. pero hoy las cOsas-sOn 'inuy'oif-"""
rentes: se tra~ de saber, J?Or 9u~ medios, se p,uede eludir, disipar,
destrulr esos mlasmas partlclpaclomstas que mtoxlcan progresivamente
a la clase obrera. El que su eficiencia se refiera en lo esencial al
orden de lo imagi?ario, no atena en nada el 'peligro que representan. Al contrano! ~_I!.~E~..!ericas_~~i!!!pi.~ierol!.!L~
~ner ~!_d..:.~ en c:se mes;~smo que hace gue la .clase obn:r:a.
h?rada a SI. IDlSmaJ , tienda a deslizarse haci..sL.tradeunionismo...
dl~aI?0s h~la el, ~nmado de fa aemanaa sobn:....d. dc,!,"o ~
so~ucI6~ l~mn~stae un corte polltico, ael deslindamiento de un
~b~eto InstitUCIonal, m.qui~ de co~ciencia y de acci6n compuesta
umc~ente de revoluclonanos profeslona1es,.!L~Qgye~Ja -la historia
lo de~tr6- en una situaci~~~atast~gsQillqJ de i9lZ eldi1!3~
~~.~J~,cli&..!;u:caJQI mediOs de tomar el poder en .los
regune2 es C~~!talIS~ <!!tl!m!!nte~~armlladoa..D decir en los sistemas
~o.nde el po er no est . . , concentrado en una oligarqua iden~fl~~ble -las "doscientas lmilias"- sino en los nudos de una red
mfmltam~nte ms compleja de relaciones de producci6n, ya se trate
de cualqwer elemento de la economa mundial o del menor de nuestros gestos cotidianos.
De cualquier manera que sea, e}"leninismo nos leg6 una direccin de reflexin para explorar lo que he llamado, a falta de otra

l.

!'

232

I'SICOANAUSIS y TRANSVERSAUllAl>

expresin mejor, la "castracin de grupo", el "corte leninista", 19 es


decir la incidencia del surgimiento de grupos-su jetos en las relaciones
humanas corrientes. Qu ocurre cuando una mquina tan slida
como el partido de Lenin entra en accin? Todo el juego habitual
est ya falseado. Parafraseando a Arqumedes, Lenin peda que se le
diera un partido y movera a toda Rusia. y ahora, para nosotros,
cul es el tiEQ de mquina revolucionaRa que pueda ba Ce; &al~
P2r los~.. !'!.,!?~ est~J?~.Qn~9~1 bllfru:ratismo y prQ.~.Ja
rey.w."cjn? No es a ciegas corAo encontraremos la _respuesta. Jll
,problmlLteco a. analizar sigue en pie, Tenemos que disponer de
redios para demostrar tericamente, para interpretar exhaustivamente, lo que son esos mecanismos de identificacin de los asalariados
con los dispositivos de los explotadores, lo que son los resortes de la
continuidad del PCF, de la CGT etc., porque a pesar de la repugnancia
que les inspiran, los trabajadores se dirigen a ellos ... Fuera de esto, la
vanguardia revolucionaria misma se ver envuelta en los mecanismos
repetitivos de los cuales es vctima la clase obrera.
..La mentalidad sindical e inte&.racionista.!~t~1~~~~~~.~~_Ji:
jada en las ment~Se espera que los pro'6Iemas se planteen en la
wgencia, en el escndalo. De hecho, se espera _ del...p~tr6n p_g~
ministro .. ue asuma sus res nsabiGd:aaes'. unca se cuestiona
ver a ra
'timi ad de su
- 'Cm;-rieg~dar
Con una polticl analtica que abra una brecha y conquiste puntos
de apoyo extraSectoriales para consolidarse ? "Que todos se renan,
y discutan libremente ponindose, en tanto que sea posible, fuera del
golpe, no confiando en las componendas [... ]" i No hemos encontrado
gran cosa en realidad! Pero este descentramiento, esta ruptura de
la enunciacin, no es acaso lo que constituye la esencia del corte
de lo poltico en su diferencia con la demanda? De otra poltica,
de una poltica de alteridad" de una' poltica .revolucionaria?
El trabajo que se hizo has,ta ahora en la FGBR! no tiene que ser
sobrestimado. En lo esencial slo alcanz a sectores poco marcados por
el estaI.qUsmo, y adems sectores relativamente p~otegido:s por el
. capitalisio (enseanza, urbanismo, sanidad, etc. ). Dlgo relatIvamente
porque ras cosas evolucionan, y porque el status respectivo de las
clases medias y de la clase obrera tambin evoluciona, no hacia la
conformacin de una "nueva clase obrera", sino hacia una clase
obrera integrada a una nueva situacin que tender a absorber al
conjunto del sector terciario.

LA CALlSAUDAD. LA SLlB}E1'/VIDAD y LA HISTORIA

233

!omemos! por ~jemplo, el sector de la psiquiatra en el que hemos


podIdo aprecIar dIrectamente la carencia de las federaciones sindi.
cales para d~fin.ir ';ln programa reivindicativo coherente para los
enfe~~erD;' pSlqUltrtcos. Como se sabe, esta profesin sufre profundas
modIfIcacIOnes por el hecho de la evolucin de las tcnicas mdicas
e. innovaciones institucionales. De cmitres que eran, los enfermeros
tIenden a convertirse en tcnicos altamente calificados que pueden
lleg~r,. eH el futuro, a suplir en una gran parte el rol que estaba
tradiCIonalmente reservado al psiquiatra (poltica de sector visitas
a domicilio, etc.). Pero los sindicatos no quieren or hablar de todo
esto ..P.ara ellos lo nico que cuenta es la defensa de las conquistas
adqumdas. Nada de cuestionar por ejemplo el sistema de "tres por
ocho" 20 que paraliza la tlrganizacin de la vida en la institucin'
defienden a pie juntillas una jerarqua absurda y rechazada por l~
mayora del personal. Rechazo que se hace extensivo tambin a
ciertos dirigentes federales que, en otros tiempos, fueron enfermeros y
estn ahora completamente fuera del medio. Un intento de intervencin -la organizacin amigos del personal- nos demostr' que ~
en ese ndivel losl bur6cratas difcilmdente encontraban una respuesta,
aparte e - o que no h an deja o de hacer- la calumnia y la
amenaza de exclusin de la CGT: "Uds. son gaullistas, Uds. actan
. "!'
contra los sindicatos, Uds. no tienen el derecho de pasar por encima
~
d~ s~ direcciones [...J". Slo se peda el derecho de reunirse y ~
dIscutIr acerca del trabajo olvidando las categoras, los diplomas, se
invitaba tambin a los jefes de distrito, a los burcratas, a los
psiquiatras, a los internos, el personal de servicio, etc. En algunas
semanas, ms de quince hospitales tenian su asociacin, se dio un
comienzo de federacin, de encuentros nacionales, de visitas intereso
:....
I~
tablecimientos, de intercambios y una comunicacin increble sobre lo ~
que verdaderamente ocurra en 1000servicios. La federaci6ncoT,
<,;
ponindole precio, consigui liquidar este movimiento. Pero algo
Q
quedara en las c.abezas.
<..J
Por cierto que tal empresa, cuyos efectos analticos no pueden ser
impugnados --sera preciso, para demostrarlo, examinar las cosas
en los detalles-, reconocera en s misma sus lmites por el hecho de
su aislamiento, por la ausencia de una coordinacin que permita
descubrir su impacto poltico y terico a una cierta escala y establecer
una mejor relacin de fuerzas para defenderla. Anular localmente el
aparato es una cosa, pero otra es el de neutralizar el conjunto de su.

.1

La "transversalidad" no es, despua de todo, otra cosa que un intento


de anlisis del centraliamo democrtico.
111

.:10.

Relevll< de tres equipos diferenteli ~en veinticuatro horas para el mismo

serviCIO.

234

.i,;
1':
ti

\1

~
~

'f
~
s:

'-.

J
....

e
es

..

j
1

LA. CAUS.tUDAD, LA. SUBJETIVIDAD Y LA.

desarrollo. Es evidente que tal trabajo no podra ir muy lejos


partiendo de experiencias de este tipo, o incluso de intervenciones
mucho ms sostenidas como la que llevan a cabo, desde hace
aOl, los c.amaradas del grupo Hispano. 21 Slo una interaccin com.
pleja de numerosas intervenciones teda susceptible de 'culminar franqueando ele umbral en el que raemos por lo regular. Pero, ~~
repetirlo, los ~rupos de investigacin e intervencin ana.l~i~-...9.!!.~
consigue imp ~tar, con mayor o menor xito, en divemt. .RtlQICa,
corren d peligro de Ilusionarnos demasiado mientra!., Il~ _2!1~
multiplicarse los grupos del tjpg Hispano, es decir traba,jandQ CP
sectores claves de la prOduccin...
.
Pienso que es conveniente se.suir siendoJ!;riI}istl!,. al men~_!1!1,_.!:.!
punto preciSO 'le Que no hiy nucho que esPi!.~r sle la ClR2ntAn~.i.<.WI
y de la creatividad d~ .~~ para iffi.RlaIt~..t.rn~.1!!'du.!f!{ll,
Krupos de drcter analtiCO, si ss que puede considerarse como leninista el sustentamiento de la Jilpinin de que el objetivo actual ya
no es la promocin de un partido altamente centralizado, sino la
construccin de un medio para las masas a efectos de tomar el
control de -su destino.
El anlisis, en ltima instancia, consjstira en detectar los indicios
de contaminacin del capitalismo en todas sus zonas secretas de.
"recaidas". Una poltica revolucionaria supondra algo que desgajara
la demanda, la comprensin "natural" de las cosas, y esto a partir
de las situaciones ms sencillas, la revolucin "productora de historia"
a partir de acontecimientos que, segn el sentido comn, no valen la
pena, historias ,de do~sticas y escobillones, la hum~llacin cotidi~
de una jerarqwa abusiva ... Es de un modo progreSlvo, pero tambin
por atajos fulgurantes, como se pueden superar tales situaciones hasta
significantes claves del poder capitalista. Esta transicin es tambin
una ~formacin, pues el pasaje a lo pol*o .marca un corte~ el
concepto politico no reside en la prolongq.cinsimPle de la d~manda.
. El anlisis de la demanda es como un cido que deSOXidara lo
acontecimiental para afinar su filo, de manera tal que pueda abrir
la subjetividad social al deseo, y que adems, no cesara de inyectar
la singularidad, lo imprevisto, hasta el sin-sentido en la coherencia
del discurso poltico. Desde este punto de vista, e.~ anlisi!..!!~.C;~~~_,._
un trmino' es lo ue
nstitu e su d'
ia_.~~~~a
cerra o en SI !D1SlDO. i Si no e~, .~!i.~~~a!)en~:~_.c:l
tranlisis intermini/,ble" 1. El concepto poltico est perpetuamente
cuestionado por el trabajo analtico, siempre a refundar ex nihilo;
al

Ouvr,rs ftUe

' 'IX

appar,ils, Mupero, 1970, p. 266 y

IS.

HlS1'ORl~

235

el trabajo analtico lo virginaliza permanentemente, mantenindolo


no obstante a cierta distancia de la adhesin sin reservas. i Nada hay
tan peligroso como confiar en la promocin de una pretendida cientificidad del concepto politico, que podra ser obtenido por un
tratamiento filosfico apropiado! Nunca existir una seguridad absoluta en estembito.u Los conceptos te6rico-polticos aparentemente
bien ordenados por s mismos no podran garantizar una praxis revolucionaria coherente. El racionalismo mrbido, tomando prestada la
mscara de una relectura cientfica de Marx, puede conducir a las
mistificaciones 'y a los desvos polticos ms espectaculares. La pulsin
de muerte que vehiculizan tales tentativas les aseguran por otra parte
un cierto xito entre muchos militantes que no se han recuperado
an de la cada de los dolos y dogmas estalinianos. No es predicar
el oportunismo buscar la ubicacin exacta de la teora, es decir en, el
orden simblico y no en la eficlencia real inmediata. Quirase o no,
el conocimiento poltico quedar en el lmite de la vacuola analtica.
A la inversa, esta vacuola es -tiene que ser- acosada por todas
partes por la praxis revolucionari. El anlisis en el mbito social
no es concebible sino pOrque sus ~unciados constituyen el hecho de
una enunciacin y de un corte poltico en acto.
Slo un ~po comprometido en una praxis revolucionaria Puedl:
funC1o~~~ ttUlo d~~~\l~a A!!i)ftica, adyacentemen~..!..los procesos...
~at;'.J,.....!~!l, Y~~.2~,_ ~eK.:p_ni~._sin otra ..eretensin ue !~
hacer aV~_!!....Y1.J.:,dacLE2r sepderos_C:~_}~9.~_.Q.~m.~!L_
nunca 5:':..}~teJ:lla. Slo una actividad anahuca QVe se perfile _:.n._~L
""'f'Oii(fc)'de una praxis revolucionaria podr~ pretender una verdadera '
~Ioracin del inconsciente por la sencilla razn de Que el inconsCIente no es otra cosa 9,!!e 1.Q...ret~ venir el campo transfinito de
~lenC1aIid.gij-QCltas lir cldeo; signiiqmtes a6lert;-n-$1Je"
esperan abrirse' y ser articuladas por un agente real de enunciacIOn
y efectuacin. . . - -'-E;-;-~m~ decir que los cortes significantes, incluidos los ms
"ntimos", y por qu no el de la pretendida "vida privada", podran
revelarse' como nudos decisivos de la casualiidad histrica. Vaya uno
a saber si la revolucin que nos espera no declinar sus principios a
partir de algo enunciado por Lautramont, Kafka o Joyce? La cada

21 En ningn otro tampoco, pero no ea sa la cuestin. Como escribe


Lacan: "Una ciencia econmica inspirada en El capital no lleva necesariamente a emplearla como poder de revolucin, y la historia parece exigir otros
recurso. que el de una dialctica predicativa" (Ecrits. p. 869. [Ed. cast.:
p. 354]).

236

PSlCOAN.4LJSIS y TRANSVERSALIDAD

de los regmenes imperialistas y de los llamados socialistas no se


realiza acaso por medio de instituciones y arcasmos como por
ejemplo los de la familia y el consumo? Vaya y pase que la ganancia
se adhiera a la piel del capitalismo como una tnica de Nessus,
pero cmo aceptar que envuelva tambin a los descendientes de la
Revolucin de Octubre?
Estos bloques y rupturas potencialmente revolucionarias se
producen de un modo sincrnico en todas las etapas de la fenomenologa del sujeto y de la historia. A escala internacional irreversibles
contradicciones resquebrajan el equilibrio mundial a medida que los
regmenes sociales existentes manifiestan su impotencia para promover
un sistema de relaciones internacionales que les permita expresar
diplomticamente y mediatizar las rupturas significantes, los puntos
de detencin singulares de la histori~ contempornea. Estos "accidentes" han sido llamados: la larga marcho, que deba terminar en
la toma del poder (contra la opini6n de Stalin) de los estalinianos en
China; el titosmo, consecuencia de la toma del poder por la Resistencia Yugoslava-, an a pesar de los acuerdos de Yalta firmados por
Stalin; la lucha del FLN argelino, que a pesar de sus comienzos
precarios, termin6 no obstante con el hundimiento del colonialismo
francs, al menos bajo su forma clsica; las novelescas locuras de los
revolucionarios cubanos, clavando una espina mortal en el corazn
del sistema estratgico del Pentgono .. , Accidente del mismo modo,
o ms bien un artificio, como el trasplante de una colonia israel
que, en corto plazo, constituy6 un factor de revolueionarizaci6n del
pueblo rabe, en tanto que poco falt6 para que Max Nordeau 28
lograra que se aceptara por parte de los sionistas el principio de
implantaci6n de la "nueva patria" juda ... en Uganda!
. En la actualidad, es la (U erra de Vietnam lo que domina La..
eJ(:ena mundial. ella nos of~ el espectculo 'de una escalada ininterrumpida de la prepotencia y barbarie americana. Pero el origen
de este conflicto no fue sino local. Los sucesos se precipitaron a
partir de la revuelta de una minor~ nacional y de las sublevaciones
espontneas contra el fascismo de Diem, y _~q'..!!~mbi!l l~jerarqua
~do esta~ en contra de la in~urrecf~n pOrJ respef
li,
~ de GlOebra ... IR Luego se convlftlo en una verdadera
guerra que hoy moviliza medios gigantescos y referida a una encruci-

.x

oc

:la Poco, ea una manera de decir, ya que Max Nordeau deba hacerse
aaeainar i por \In guerrillero de Herzl!
24 Wilfred Burchett, Vietnam, la seconde Rsistance, N.R.F., 1966,

LA CAUSAUDAD. LA SUBJA'1'IVIDAIJ y LA HISTORIA

237

jada crucial: si o no, un pequeo pueblo decidido a luchar hasta


la muerte por su libertad puede enfrentar impunemente a! imperialismo? Hasta qu puIo puede rechazar alinearse en una u otra
poltica de los "dos grandes del socialismo"? Finalmente podr el
Pentgono negociar un compromiso con Mosc y Pekn, o tendr
que resignarse ante las exigencias de un gobierno que se oculta en la
sabana? Cules son los lmites de semejante escndalo? Tendremos
que asistir al aplastamiento de tal precedente anunciador de un
posible hundimiento de los "domin6" asiticos?
Por desgracia, la
remura con ue os dos " randes" en
cuesti6n acuden en socorro e pue o marhr pennite en 'Kierto modo
,!lugu~ar que terminar por sentars~~ d~ Mna mesa con 10s
~encanos para a",lar 1M C9lIaS a espaldas .del p\leblo vietnam!ta..
Pues bien, inc.luso si esto sucediera, ello no dejara de signifkar que la
historia tiene que tomar nota de que lo que jalona actualmente lo
esencia! de su curso no son los "grandes problemas" debidamente
establecidos por los estados mayores y los diplomticos, sino las incontenibles irrupciones revolucionarias que hacen fracasar las previsiones
y estrategias de los bloques en presencia.
Los socios estalinianos y socialdemcratas del imperialismo dejarn
progresivamente de representar a los pueblos oprimidos y a las masas
explotadas para negociar en su nombre. Progresivamente ... pero sin
embargo nada. decisivo se ha producido an de modo que logre
frenar la mquina infernal del "sustitucionismo". El proceso que
restituir a las masas revolucionarias un dominio directo de su destino
hist6rico apenas si ha comenzado. En tanto todo se mantenga 'Como
ahora no queda sino esperar que estas atroces carniceras, como las
de Vietnam, las de Indonesia -del mismo modo que la de la Comuna
de Pars-, continen aportando el testimonio del monstruoso estancamiento en el' cual est enredado el movimiento revolucionario
internacional. Alabar los mritos del heroico pueblo vietnamita no
tiene que ocultarnos la verdad: este holocausto tiene mucho de sacrificio, su monstruosidad es simtrica del carcter criminal de la
poltica de los estados mayores del movimiento obrero internacional
que deja en el aislamiento la lucha del pueblo vietnamita, tal como
ayer lo hiciera. con la lucha de la Repblica espaola ...
Pido a! menos ue la lecci6n sea a rendida

PSICOANALlSIS y TjlANSYIlRSAUDAD

238

rialismo americano rocuro demostrar ue era


capaz
lDlponer su ey y sus m todos cuan o y on e o ~ullle .
~0Vii%6 sus enormes recursos econmicos y humanos para c:anzar
tal objetivo. Acept comprometer su pretendido prestigio de "gran
nacin-hermana protectora del mundo libre". El SIal" quo penosamente mantenido desde la segunda guerra mundial se encuentra
perturbado. El pueblo vietnamita se lanz6 con cuerpo y alma a la
lucha contra la agresin. Su herosmo y su inteligencia no tienen
parangn en la historia. Combate por su supervivencia, por su
independeoc:ia nacional, su unidad y su soberana. Es consciente que
su causa es igualmente la de la emancipaci6n de las clases oprimidas
y lu nacioncs dominadas. La opinin pblica francesa, por su parte,
ccmaidera en conjunto que tiene poco que ver con este conflicto. Y,
ln embargo, los interelel del pueblo vietnamita se vinculan fundamentalmente con los de los trabajadores, intelectuales y todos los que .
sufren la amenaza de que en el futuro se refuercen los diversos
modos de ~presi6n utilizados en las sociedades capitalistas, incluso
las ms- modernas. Ser preciso recordar aqu que la defensa de la
verdad est en la raz de toda lucha emancipadora: las formas ms
sutiles y eficaces de alienaci6n son las que parecen evidentes, aquellas
de las que no se llega a tomar conciencia sin mediaci6n y que impregnan la cotidianidad misma de la existencia?
Asi es como una es~e de comportamiento colectivo de prevencin termin e un ver dero lidesconoclmtmas stscelll~:dCti
naturaleza ~ del drama que ~~~ en Vletq!!!!; Hasta cierto
punto es
pensar que los
lUCIDO escapan completamente
a estos mecanismos. Hay aUi, pensamos, una importante cuestin que
exige Ier elucidada. Opinamos, en efecto, que la salvaje agresin
amel'call! contra un pueblo del tercer mundo no tiene que ser
considerada como la manifestacin aberrante de un "accidente hist6rico" sin ninguna otra significacin. Esta pesadilla exige ser interpretada en una penpectiya de conjunto. Con ella se inaugura un

~e

Er lCI

to

debla servir de introduccin a un importante nmero

eapeciJ; R6,h6reh6s, dedicado a las consecuencias de la agresin americana

en el Vietnam y en el conjunto de 101 paises del Sudeste asitico. El volumiROlO informe, a cuya confec:c:in le habla conaagrado a grupo. de trabajo
compueatol por especialiataa y militantel, no ~!l'p~cer en razn de 101
acontecimientovlc mayo de 122...el retraso que lufri ilmpreaiOn Ilzo que
CJdOn desactualizadOl 101 articulos ms importante. y sus participantes
se diapenaron.

LA CAlISAI.JDAD. 1.....WB/K1'WIDAD

I..A HISTORIA

239

nuevo "viraje" de la historia. En otros trminos, penaamoa que no


es ~lamente en tanto que ciudadano o militante de tal o cual organi~
. zaClO Omo tenemos que tomar posicin respecto de 10 que ocurre
en un sitio tan l~jano. sino tambin en tanto que teneIQoI una
inveatigaci6n especlficaque llevar a cabo en clifereotes. domini~
de las Clenciaa humanas.
.
,<?on la,guerra de Victpam en los Estados UnidO! se mf""na
una I~eol a de la raza dominante, con sus correlatos de puritanismo.,
sus mitos
I
or
ti: .todo lo ue es distinto
o ue reten e esca ar o
Los peores actos de barbarie diariamente cometidos por el cuerpo
expedicionario americano, las tropas fantoches de Saig6n y sus
aliados, son metdicamente rechazados de la conciencia de una
opini6n pblica moldeada por las "mquinas de informaci6n". Se
vuelve a pensar en el fascismo. Es cierto que el hitlerisJoo se desarroll6 en un contexto completamente diferente. Pero esto no es ningn
impedimento para que reflexionemos sobre el proc:ao de putrefaccin
moral que conoce la naci6n ms poderosa del mundo, dejando a un
lado las minoras activistas que luchan contra la corriente sin haber
obtenido hasta el presente resultados deciaiv~. Freud, deIPua sle
Marx, nos dio el medio de
.
.
desconocJ:t~ e eIllil de la ideologi!.,.Las relaciones de produ~~
ci6n de
as socieaaaes de consumo estn. articuladas de tal
modo que las clases' aominantes tienen una influencia creciente
sobre las determinaciones inconscientes de los individuos. Los modos
de vida e informaci6n, las instituciones, todo nos predispone a aceptar
desordenadamente los sistemas de coercin de cualquier naturaleza
y un dominio cuasi absoluto de los engranajes econmicos. En cam-.
bio, asistimos al hecho de que estas sociedades de consumo son cada
vez ms generadoras de perversiones colectivas del tipo de las que no
hace mucho conocimos con el nazismo, con la guerra de Argelia hace
poco y ahora con la guerra del Vietnam.
De qu modo tal drama -la expresin est tomada como un
eco de la acepci6n politzeriana- se inscribe en el fundamento de la
existencia de cada uno? Qu fonna de repercusin inconsciente
puede .tener en las instituciones con las que estamos en relaci6n? De
qu manera el estudio de tales acontecimientos polticos y sociales
puede influir en las diferentes ciencias humanas? En qu condiciones
las estructuras sociales, en apariencia ms o menos cerradas en s
mismas, estn dispuestas a abnrse a un proceso analtico que implique
una puesta al da de nuevas formas de subjetividad social y de
\lIl hacerse cargo de la historia?
e

240

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALWAD

El desciframiento psicoanaltico ha querido desconocer que los


objetos amorosos o de repulsin, los modelos identifica torios, en sus
relaciones ms ntimas con el sujeto, estn en contacto directo con los
procesos hist6ricos, y excluye de' entrada de su campo de elucidacin
determinismos inconscientes de una importancia primordial. En el
nivel del sujeto inconsciente, la verdad es indivisible: la distincin
entre la vida privada y los diversos niveles de la vida social no tiene
ninguna perspectiva; en estas condiciones, la eficiencia de los sistemas
de valor no depende del grado de concioncia que se ha podido
tomar por medio de la educacin, la informacin y la cultura. As es
como la violencia ha adquirido sus "derechos" en el curso de la
historia, como ha elaborado sus evangelios e incluso su jurisprudencia
internacional. El fascismo produjo de ellos una forma indita y
estremecedora. La agresin americana de hoy aporta otra. Tenemos
cierta tendencia a tranqui1izarnos, a desconocer la originalidad de tal
proceso, a convencemos de que las cosas terminarn por arreglarse en
defInitiva, las reglas del sentido comn pueden ms, la nacin americana no se inquieta... De hecho, parece daro que este tipo de
razonamienJO procede de uno de esos mecanismos de defensa que
~os y que se constituyen para proteger el sueo de la colectividad. Ese rechazo a tomar seriamente en consideracin toda perspectiva hist6rica que se perfila en un horizonte desconocido e inquieto, esa
tendencia irreprimible a referir todo nuevo acontecimiento a un
aistema imagin~ de rminiscencia hist6rica tendrn que ponerse a
cuenta de lo que Freud describi en el registro de la pulsin de
muerte? La buena conciencia racionalista y progresivista no acepta
abordar esta dimensin del problema. Los ms militantes entre
nosotros estn especialmente expuestos a un optimismo a priori en
cuanto a la evolucin de las sociedades industriales.
Un simple repaso de la historia reciente presenta, sin embargo,
n~ indicios de la incapacidad del modo actual de relaciones
internacionales para hallar un punto de equilibrio. Pensamos acaso
que 'es ~posibJe alguna estabilizacin en tanto los pases del tercer
mundo permanezcan en un estancamiento econmico desesperante?
El mito, ayer universal, de la "coexistencia pacfIca" -pinsese en
el "espiritu de Bandung"- est vaco de sentido: 'no se trata sino de
'una coexistencia de hecho entre las potencias industriales dominantes; el destino de las naciones pobres slo es tomado en consideracin en funcin de su importancia estratgica y econmica, y
de su vasallaje neocolonialista. Las relaciones de r
.
ca italis
.
m 1 l~aciones decisiyas; los
estados socialistas se han revelado como incapaces de imponer otra

LA CAUSAUDAD. LA SUBJETIVIDAD Y LA HISTORIA.

,.

241

ley internacional como no sea la de la jungla; el estado lder del


imperialismo mundial consagra sus esfuerzos a reajustar las relaciones
de fuerza en su provecho y en la estructuracin de un sistema' de
"gendarmerla" internacional. De nuevo se ha terminado con esta
Qtra "postguerra" que podra ser simblicamente representada por
esos organismos internacionales cuya misin de arbitraje tendra que
permitir garantizar una paz perpetua. Otro sistema de valores, an
en bsqueda de su legitimidad, est en trance de sucederle: pinsese,
por ejemplo, en esa increble nocin de "derecho de sucesi6n" que
ahora parece natural y que puede justificar cualquier forma de
agresin. Ante esta evolucin, las consignas tradicionales de lucha
antimperialista carecen de sentido; los anlisis, las estrategias propuestas por la izquierda clsica estn en contradependencia de las
del imperialismo, en la medida que l mismo ha absorbido toda una
parte del propio bagaje ideolgico de sus adversarios. Todo sucede
como si los socios respetaran las reglas del juego, incapaces como se
encuentran de dar con las palancas de una transformacin verdadera de las relaciones de produccin a escala mundial . .El Che
puevara. en su ltimo mensaje. hablaba de la trwsa !!Plegad de_
Vietnam. Pero no es iguaIment$ trgica la soledad de las clase!,.
o rimidas en el
.
o ul
5 Habra
.
erar tam in la secre

LA CONTRARREVOLUCIN ES UNA CIENCIA


QUE SE ENSERA

La acci6n especifica del Movimiento 22 de Marzo no tiene que


vincularse al enfrentamiento directo con el poder estatal, al descubrimiento de formas violentas. No fue la gota que hizo desbordar el
vaso, el catalizador, etc. A pesar de lo que piensa cierto nmero de
personajes sociologizantes, la "sociedad de consumo" no ha reducido
para na4a las potencialidades de violencia en la sociedad ac;tual.
Sencillamente stas estaban reducidas, parcializadas, integradas.
La accin especfica del 22 de Marzo fu~ la dlLh!!>eL desbarata~_
4mente
meffos e cani!lij&I1iJle'ITDltiWlei@ailfl,
lID
~l pam o.
'cq'~
ente", cuado la polica impide el paso a un edificio
como la Sorbona, se negocia, se desconcentra, se protesta, se hacen
mociones.. "Normalmente" hay gente en el lugar que forma parte
del juego en esta negociacin: representantes de la UNEP, de los
sindicatos, los, elegidos, etc. Esta vez el mecanismo no: actu.
Coudray, en su texto, parece considerar que las masas de trabajadores
-aparte de una vanguardia de jvenes- son en lo fund~ntal
cmplices de la burocracia sindical. ~ hecho, no ti~nen ~u~in de
recambio a su alcance. La ocupacl6n de las fbncas SIgUIO a la
ocupacin ilegal de la Sorbona y de los otros e?if~cios. pblic.os. .
La carencia de interlocutores vlidos del mOVlIDlento estudiantil
produjo como resultado que muchos obreros rechazaran el protocolo
de acuerdo de Sguy.
.
Hoy, los maniticos del "periodo ascendente" y ~l "periodo descendente" han decretado el repliegue general y comienzan a contar
sus tantos de alli sus llamados a la disciplina, a la organizacin, a las
perspecti;as a largo plazo ... Pero, de hecho, el movimi~to de lucha
es de ningn modo en retroceso. Busca nuevos medios y nuevas
Los grupsculos que pretend.en "capitalizar la v.anguardia"
evide lID un comportamiento, al fID de cuentas, semejante al de

.91

:'

---

.~

Elte articulo y el siguiente aparecieron en Le Journ41 de la Commune


'IlUlitJnle ed. du Scuil. p. 511 y 598. Fueron tomados de la "T,ibune du 22
junio 1968.
'

_,si'

LA CO7'RARRIWOL(IC/tlN F..~ (lNA CIENCIA aUE SB ENSERA

243

perros guardianes de las burocracias sindicalesYuieren canalizar


un movimiento en los marcos organizativos qlhan dado prueba
cabal de su fracaso.1Se ve ya el nuevo florecimiento de la id~ogia
l'eM.cionaria de la organizacin piramidal, el cc, el 8P, el secretanado,
el partido de vanguardia, las organizaciones de masa como "correas
de transmisin", etctera.
Una forma original de or anizacin revolucionaria se busca a si
.
v
& uc a e I
a mente en e es uerzo
r
cer'
fracasar las maniobras de los "veteranos es cialistas" de la o ~
%aCin revolucionari l2l.que pre~en isponer de un capital ~
1 ICO de
nocimi nto absoluto, de los cuales las masas tendnan
~ esperarlo todo. La conduccl n e os comltes e accin por estos
itantea esclerosados, que se revelaron incapaces de comprender la
lucha en su desarrollo, que en varias oportunidades, y bajo pretextos
diversos, inventaron desviarla, significaria una d4sor,anizacin y, a
corto plazo, un retroceso.
El 22 de marzo no slo no debe ceder al chantaje de la integracin
supuestamente "centralista democrtica" de los comits de base, sino
que debe defender el derecho de que los comits permanezcan independientes de cualquiera de las estructuras que pretenden dominarlos.
Federar a los comits de base slo
ria tener sentido en una
etapa ulterior~ cuando llegue ,el momento e constltwr una e as
estructuras de toma del poder en el nivel regional y nacional. Por.
~ora, los comits de base llevan a cabo su accin al modo de la
guerrilla querer unificarlos antes de tiempo redundaria con tod.a
segurid en una paratizacin. Otra cosa ~ la. estructura de coordi!!.~c~n que deja abierta la posibilaad de una. plena extenSl6n.Q~ los
comits y sobre todo de una libertad de expre516p. de una ~yjglld."
.._t:Il_~~b':!C, que es el arma esenCaI' del movimiento revolucionario.

5 de junio de 1968

.f.UTOC;EST/ON y N.f.RC/S/SAtO

AUTOGESTIN y NARCISISMO

uede servir ara cual u


~. De
passa e a e a e, . de a CFDT a los anarquistas. Autogesti6n
de qu? Referirse a la auto estin en s in de endien};J1.l~~~jlel
contexto, es una m1StI lcacin. Se convierte en algo asl como un
~rincipio moral, el solemne compromiso de que ser en s mismo, por
51 ffilSffiO, que se administrar lo que es de s mismo de tal o
cual grupo o empresa. La eficacia de tal coqsi~na depende sin
duda de su efecto de autoseducci6n. La determmann en cada
situacin del objeto institucional correspondiente es un criterio que
debera pellJtir clarificar la cuesti6n.
La autogestin de la escuela o de una universidad est limitada
por su dependencia objetiva del estado, por el modo de financiacin, por el compromiso poltico de los usuarios, etc.,No puede xr
sino una cons na de a itacin transitoria que en d~ini~rre ~l
es o e crear astante con USl n SI no eifirticulada en una
~pestiva revo ucionana co en:~te. a aut0!!iestl6n-de un3; fbri~
e un taller, est expuesta tarnblen a ser dommada por la ldeologla
reformista psicosociolgica que considera que el dominio "interrelacionaI" tiene que ser tratado con tcnicas de grupo, por ejemplo el
irllning group entre los tcnicos, cuadros, patrones, etc. (Para los
obreros, tales tcnicas son demasiado "caras".)
Se "im
a" en lo ima 'nario la 'erar ua. De hecho, no
solamente no se toca na a, amo que se le encuentratudamento
=mOderniSta. ~ la dlstrii\Za con un esU!o Y una WO:iiTl1>genana o con
cualquier otra. La aplicacin de la autogesti6n en una empresa
mplica el control efectivo de la produccin y de los programas: de
inversiones, de organizaci6n del trabajo, de relaciones comerciales,
etc. El" consecuencia, una comunidad de trabajadores que "optara
por la autogestin" en una fbrica tendra que resolver numerosos
problemas con el exterior. Lo Jl.Y~.aer~,,~r\lrable Y vi4ble,~lo .3i
e.'Ite exterior estuviera tam6in .0rga.n~d.Qsom.);~.qtQg~tin. Una
scrsal de correos isladacno vivira mucho tiempo con la auto Vue nota de p. 242.

245

gesti6n, y, de hecho.. el conjunto de los engrana,iet productivos se


interpenetran a la manera de centrales telef6nicaa"rLas experiencias
de autogesti6n durante las huelgas, el funcionamiento de sectores
productivos de una fbrica para responder a las MC6sidad6s d6 -los
hU61guistas, la organizacin del aprovisionamiento, de la autodefensa,
son experiencias indicativas muy importantes/Demuestran las posibilidades de superar los niveles reivindic:ativos de las luchas. ~

~~~is~~~tiv1a:n~~-~~~~~a;~:.~

claras y satisfactorias a los tipos de relaciones de producci6n, a los


tipos de estructuras adaptadas a una sociedad que haya expropiado
los poderes econ6micos y polticos de la burguesa en una economa
desarrollada.
.
/El control obrero plantea de hecho problemas polticos fundam~ntales puesto que afecta a objetos institucionales que cuestionan
la infraestructura econ6mica/Y_n aula universitaria autogestionada
es una soluci6n
ica excelente sin duda al
. Una rama
uectamente contro ada r los traba' adores lantea inmelatamente to o un con'unto e roblemas econ6m1cos
lt1COS
sociales a esca a nacional e internacional. Si los trabajadores no se
hacen cargo de estos problemas de una fonna que supere los marcos
burocrticos de los partidos y sindicatos actuales, la autogestin econmica ura corre el ries o de transfonnarse en un mito y co~luir.
en estancamientos esmOVl 1Za_2m:
Hablar de aut esti6n ltica es i
ente una fnnula que sirve
para todo y que a ems es tram;;sa, la poltica es un ----eri1ilie1e'
-ajustamiento de un ro
en re acin a otros ro
en u~!I~-'pect~a glo~al; eX7lici~ o n La autogesti6n tomada como consigna
pUtica no es un in en s mismo~ El problema consiste en definir, en
cada nivel de organizaci6n, el tipo de relaciones, de fonnas que
deben alentarse, y~po de )QQer a instituir. La consigna de la
autogestin puede etmvertirse en una pantalla SI sustituye masivamente
, las respuestas diferenciadas por los niveles y los sectores diferentes en
funci6n de su con;tplejidad real.
La transformacin del poder del estado, la transfonnacin de la
administracin de una rama industrial, la organizacin de un aula, la
impugnaci6n del sindicalismo burocrtico son cosas totalmente diferentes que tienen que ser consideradas de un modo separado. No
.
que se revel6
sera nada raro ue a la consi na de
JU
n as uc as de impugnaci6n de las estructuras burocrticas
en el plano univenitario, se la a ro ien los idelo os
ltic r
mistas. No hay una "filoso la genera
a autogestl n que la haga

246

'l"

I'SICOANAUS1S y TRANSVBRSAUDAD

aplicable en todas partes y en toda situacin, en particular en las


que se refieren al establecimiento de un doble poder, de la instauracin
de un control democrtico revolucionario, de una perspectiva de
poder obrero, de la aplicacin de sistepw de coordinacin y regulacin
entre los divenos sectores de lucha.
Si no se ef~ a tiempo un esclarecimiento de alcance y limites
de la autogestin, esta "consigna" viciar su contenido con concepciones reformistas y ser rechazada por los trabajadores en provecho
tal vez de otras formulaciones de tipo "centralista democrtico" que
rpidamente sern tomadas por la dogmtica del movimiento comunista.

EXTRA(.'TOS DE DISCUSIONES: FIN DE JUNIO DE 1968

PRIMaRA PAIln

Admitiendo que se le pueda decir a las masas que estn "estructuradas como un lenguaje", podriamos considerar igualmente que lo
que 'es expresin consciente de las organizaciones est estructurado
como una neurosis. De todos modos, lo idiota es esta nocin d. mAN,
que es preciso dcst~
P

8 de junio de 1968

P .P. Lo verdade=te :prnion~la noche de las primeras barricadas, ~I 10 de


es ye la est ~a de la barricadas la atraCk.
~ de la defensa, ro era en modo
..
.
mcl
ue todo o JITa
'
,..
mente. Aparecl un elemento fantasmtico, pero surgi justamente
dOabarcando en ~ la totalidad de los individuos que se
encontraban all. Quisiera hablar de toda esa tradicin mitica del
proletariado francs desde la Comuna: l~ barricadas, la bandera
roja, la bandera negra, la Internacional . ./Era sumamente evidente
que no se trataba de una minorla de anarquistas o de troskiatas qu~,
retomaran el estandarte de los temas tradicionales de la clase obrera,
sino de una "ca tacin masiva" inmediata y brutal. Dos horas antes,
~adie lo
nsa
no hab n a reconcebido
9~ :imz tA..:m..~~
tltu
a esta a estructura a no sobre
. .
clsico, s~n.o sobre bases puramente fantavpti~.
A raz de esto es que llegamos a la idea de que UJUL organizacin
jerarquizada es incapaz de expresar la racionalidad de los procesos
econmicos. El esbQzo que trazas de las "unidades subjetivas", para
retomar la expresin de las Nueve Tesis, articulndose unas a otras en
una relacin de palabra, no habra que interpretarlo como una especie
de racionalidad simblica: que fuera actualmente reprimida, y', que
solamente apareciera en la suPerficie. Pienso ue la funcin de laa..
unidades sub etiv
.
e
resar a lfracionalida ,
_~Aecir J?~rmitir......1a ~~~n dJ:.." los ele!l!m!~.f!!ltasmtiCOl.JiD
. irracional~ como efque se m.!.D~tQeel '=~!SO d~~Il-~h~.Ji,-:las
barricadas. ~,e ~~ce que el ranWIDa. ya DO a iiJa IOdividual, slDo1

t
.1

248

EX1'RACTOS DE DISCUSIONES

PSICOANAUSIS y l'RANSVERSAUDAD

digamos a escala de la historja, es la "mj~a fgnna de expresin de la


,racionalidad de los procesos inconsciente!) incluidos los econmicos.
~
~~
e
otro
, justamente con todos sus
aspectos institucionales, se incriba en un proceso extraordinariamente raci
en el sentido de la raclOnahdad de lo lDconsclent~
uizs fuera irracional respecto de cierto procedimiento insurrecciona!, pero cuando vemos la manera en que ello se articulaba con un
procedimiento de revelacin, de autopedagoga, de autoformacin
en un reconocimiento de las instancias represivas bajo todas sus
formas, uno piensa que un procedimiento de ataque por reducido~
comandos de tipo maosta -pequeas guerrillas callejeras- hubiera
podido sigqificar aquel da el fin del movimiento. Tal cosa habra
bloqueado comple).amente las posibilidades de una progresin de
tipo fantasmtico U~ masas estuvieron en posicin de' ser atacadas
y no de ser atacantes) Es muy importante que esta fase haya sido
respetada. ~r, en su discurso duran~ la construccin de las
barricadas; tuvo intuiciones geniales. Dijo: (!:Iicimos barricadas, pe~
nada ins; evidentemente, si son atacadas, habr que defenderlas).
Cre una situaci6n fantasmtica eminentemente dialctica. Finalmente, los progresos de una cierta exigencia, de cierta conciencia
poltica entre, los manifestantes estaban subordinadas al despliegue
de .cierto nivel de represin por parte del estado. Las barricadas
representaban una situacin estratgica, un modo de posible ~pter
pretacin, la poIibilidad de develar este aspecto reprC$.ivo#Una
estrategia ofensiva habr.a sido completamente precipitada y habra
cercado al movimiento Pienso que
todo ello hay una racionalidad
yno also irracnal, es una racionalidad de otro orden;

,
I

Pasado cierto lmite, el individuo y el pequeo grupo son cuasi


manipulados por la historia. Los significantes hist6ricos tra~ajan
por su cuenta apoyndose en ellos. Atenindonos a las declaraCIOnes
de Cohn-Bendit y de Gesmar durante la noche del lQ de m~yo,
poda pensarse que se esforzaban en evitar el. desencad~~n.o
de las peleas, en particular e! encuentro retardatarlo de COhn-Bendlt
el rector para ponerlo en guardia contra e! peligro de una
posible agravacin de la situacin. La lgica de la situacin p~ por
encima de esas vacilaciones. La actitud incluso de Cohn-Bendlt en la
Bastilla, prisionero de la cabeza oficial del squito gr~dioso, y sus
denodados esfuerzos por evitar que los burcratas dispersaran la
manifestacin, tuvo un resultado distinto.
~..primer"wu.o. la_tr.asgresi6nparti6d.e .la base,. ;de la
eXasperacin de los estudiantes, de! poder del, mito de las b~ru.:adas;
el otro caso fue el respeto, de la ~ayorla de los manlfestant~s,
del acuerdo convenido entre los dirigentes cOn el p~, lo que prevalec1
y bloque la transgresin. Al fin de cuentas, el poder del mito del
"gran partido", del "partido de la clase obrera",. de las. grandes
centrales obreras .. , En el primer caso. Cohn-:Bendlt y Ge~,ar no
eran ms que frgiles portavoces que hablaban ante el mlcrofono;
en el segundo, se trataba de representantes designados por sus organizaciones que haban concluido ac,uerdos, que supuestamente eran
responsables de la conduccin de las operaciones. . .
.
.
En los comienzos del 22 de Marzo, durante su breve existenCIa de
productor de fantasmas transicional~s, su:s ocasiona.les portavo~es
tenan que rendir cuenta aunque al mIsmo tIempo nadIe hay~ podIdo
pretender verdaderamente "r~~n~ar" el 22 de Marzo: NadIe estaba
en verdad designado para transgredIr o no la ley comun. ~o era la
economa del individuo y de las personas lo que caracterIzaba las
decisiones' sino un consentimiento colectivo que se ~prenda a pesar
del peso de las personas. i Durante esta f~, era imposible qu~ u~o
fuera "ms izquierdista" que otro! ~~du~,_PQ~; ;Jnet~r_nmglJn
"exceso" porq~~ ~~as)~.iniciativas estaban perml~as y porque: de
tOdas mneras. nadie estaba obligado a moderarse en nom~ de
una disciplina interna" ndif:teQa por qu b~scar el justo medio para
mantener la cohesin del grupo_ Lo excepCIOnal en el 22 de marzo
no es que un grupo haya podido re~lizar su ?is~uno al"mod? de I~
asociacin libre, sino que haya podIdo constItUIrSe en a~ahzador
de una considefable masa de estudiantes y de jvenes trabajadores.
Otra transgresin ~sta vez por duplicidad- fue el hecho,
siempre dentro de este primer rrQdo; de que: Cohn-&ndlt i
Geismar hicieran creer a las "tondad'" que efectlyamente eran los

co

en

'~

249

250

PSICOANAUSIS y TIUNSVERSAUDAD

portavoces del movimiento. Es in,dudable que nun~ lo desearon, pero


de todos modos las cosas evolucionaron de tal forma que incluso si
,ele hubie~a sidfJ el ~, los problemas ya no podlan pl~teane en
esos trminos.. pualqwera que hubiera decidido ir a negociar con
un rector habrl hecho el ridiculo sencillamentef Incluso los simulacros
de. rep~ntati~~ terminaron por estallar cuando Cohn-Bendit
sall6 de Circulacin'. Todos los mecanismos reguladores hablan estallado. Los ~pscUlos se precipitaron en el vaco dejado por la
fal~ de decw6n del 22 de Marzo para enfrentar la situaci6n a escala
DaClonal. El PCJP aprovech6 para desencadenar su campaa contra
los izquierdiltas, los irresponsables, las "bandas de Geismar" .. ,
Por ~u parte, ~mismo 22. de. ~~_Mtl!!~l!L!rw{nna.do... ~
~8"npuac:\Ilp; su libre exprest6n mtema, su creatividad se desdibuJaban tal yez en razn de una brutal toma de conciencia de sus
"reaponsabilidade.. h.iJ~ricas". Pienso que lo que se dio all fue algo
JF.e hace mucho ue~po propuse con el trmino de -HaRlllfn;p'iclad :
.4tlerta ~bertura o Cle~ d~ la aprobaci6n colectiva de las cargas
SUpe~lcas, una m~ificaCl6n de los datos edipianos habituales del
comp~eJo ile cas~racI6n, algo que restituye al grupo una potencia
colectiva en detnmento de las inhibiciones individuales una atenuad6ndel miedo a ser maltratado, a ser asfixiado en ;az6n de una
~n que se ventilan al nivel de las ca'denas significantes
mco~entes., EL ese _~~~..__~~te~__ de .... t,ransgresi~n. q\1e .1can.z6
-relativame~te-~ nocIQn de propl~~, mediante las ocupacio-!t-~, a l~ nOCl6n burguesa de persona con las interpelaciones, el tuteo
IlStemuco, la falta de respeto por los objetos venerables, como la
~na, la,,1X)T, etctera.
A artir cfe-' un unto nodal de trans
in las otras ca as se
contagiaron, y esto tanto en e or en socta como en e e otras
regiones de J:t s~bjetividad. La escena primitiva de esta transgresin
se desenvol~6 sm dudas en N~rre, cuando algunos les dijeron a
los profes; Cllate, nos estas Jorobando, deja hablar a los dems"
o, c11;aDdo le dijeron a Juquin que se largara, cuando se burlaro~
pubbcamente de su ministro o cuando invadieron los locales adminis~~tivos . ..Los primeros adoquines eran adoquines perdidos.,.
Asimismo fue el abandono de e,ola tcnica de 3ybversi6n.).,~ida
del humor y una vuelta de I~sculos, .10 9ue marc6 la declinaci6n del pexiet reaCjlen-r:-~o.-~-ecufdese T -se-fidd-'qe
aterrorizaba a los presidentes de sesiones de las AO del 22 de Marzo
cuando fueron ~ansferidas a Pars, i el resto <re humor que an
quedaba en aCCl6n era tan slo una mueca! Los grupsculos que
antes de mayo eran casi inexistentes en Nanterre haban salido a la

U'I'RAC1'OS DE D/S(USIONIlS

251

superficie, o inconscientemente haban teledirigido a sus antiguos


militantes.
Uno de mis amigos-particularmente exaltado en las barricada&le desesperaba por persuadir a los estudiantes de que eligieran a
F~t como presidente de la UNEF por "los servicios rendidos a la
Causa Revolucionaria" ... i No era nad.a serio todo esto! Sin embargo
estaba colmado de ideas sobre la organizaci6n de desfiles con catafalcos, festejos en la calle, etc. Nada que ver con los servicios de
orden de la UNEF, todava una monumental estafa; nunca la UNEF
en tanto tal hubiera sido capaz de reunir ms de diez militantes
para semejante engao, I todo no pasaba de un montn de policas
y cretinos! Los policas apelando a la UNEJP para poder penetrar,
una interiorizaci6n de policas, el temor de hacer mal, de no ser
comprendidos, la desaprobaci6n de los ~.~os... y, ~ el
fondo, el respeto a la le~ ~ a la propiedad privada; dejando a un
lado, a ttulo simblko, los bienes de consumo como el automvil y la
QCupaci6n de los1",a"s pb1ic..~Hay que sealar que si, en lQ6,
hubo una ruptura de ronign1ficantes de la propiedad privada con la
ocupaci6n de las fbricas, en 1~ se resolvi6 en sentido inverso: Ja.,
E~~~_~~p~_!~_.~~E_r!~.~r~P1'9!~~~t~c.ontra et exterior.. ~ .
.,_~o~~.!$..-~~~.!f!iXi...:3 .decir.d~ylil~c!~m_qe Jyfbricaspa.fa
r:!_o~ _:'U~~.!1cial. ~e las luchas de los. huelguistas y los revolu.ci~
., nanos, fue muy eficazmente obstacumada por los bonzos sindi~es.
Haba que ver a esos burcratas del IPN y de la" RTS 1 defendiendo
8U "~n.!t~nto..,de.,.trabajo" contra una minora favorable a los
intrusos izquierdistas ...
Una vez paralizados los significantes universitarios, corresponda
a los reformistas y a los revisionistas prolongar la neutralizaci6n de
las otras cadenas contaminadas ... el resultado no se hizo esperar.
Pero esta huelga actjva, esta autopstin que se exiga para..Jas.
fbricas ~c6mo es que nunca tom6 c\l~_e~ la. Sor~J!L_):_CJ).1aa
faeylacte? i fin rUlar de esto se diO ese eJPeCtiGilo folklrico.ri.aiblc.
.)' desolante Rue en nada poda favorecer la uni6n entre los estudiantes
y los obreros que se aventuraban en los locales! Transgresi6n, luego
- re-inhibicjn . . .
I Institut pdasogique national de la rue de Ulm-Radio- T~lmlion
acolaire, en Ivry. La decisin de ocupar la IPN fue dispuelta por 101 docentel de
la Fozal reunidoa en aaamblea general. Loa situacionistu del "Comit~ pour le
maintien dea occupationl" adhirieron en un momento posterior a elta ocupacin, ..1 como 101 docente. de la regin parisina y una parte del penonal del
establecimiento.

PSICONUSlS y TRNSVERSUD.A.D

252

P. Esta transgresi6n es, en efecto, de tal modo nodal que no concierne


solamente al "discuno social", sino que apunta tambin al tipo de
organizaci6n de todos los grupsculos. En mi opinin, es con la
historia de la DXtura en las ciudades universitarias que comenz
todo. Me arece ue la rimera trans esin, la trans resin ori 'nara, ocurn en 101 donnitorios. Si uego no cuaj en otra parte, en
Antony, en Nantes ni en Niza, fue porque el Partido o los grupsculos eran fuertes. Se sentan inquietos porque tal tipo de reivindicacin representaba un" amenaza contra sus propias organizaciones.
Era la transgresin -generalizada. El estado de desorganizacin grupuscular de Nanterre penniti6 que el fenmeno surgiera con suficiente libertad para que, en un momento dado, representara una
real tra.nsgresi6n. Lgs muchachos en Ja ventana del pabelln demujeres, significaban las primeras QS;upaci'l.~ !!!'&'nifirante "ocupacin" fue simultIneOde una transgresin de carcter sexul Que
~fic6 el l?unto de partida de un lenKuaj~:.La transgresin apuntaba
(a tal punto a las organizaciones. cualesquiera fueran. Que slo pudo
tomar cuc;po pmcisamente all donde stas no existan.
./

M.R. Me pregunto por qu estall todo en Francia, y no en Berln


o :n Inglaterra que eran lugares donde se haban dado luchas importantes. Pienso que el Partido repl'esent un factor de transgresin
suplmentari~. Eh Francia presentaba un obstculo mucho ms
'
grande.

] .P.M. Hace un aDo, en Roma, el partido comunista reaccion inmediatamente ante las manifestaciones estudiantiles, no como el PCF,
sino dando a la juventud comunista la consigna de integrar a todos
los muchachos qlIe participaban de la manifestacin, dialogar con
ellos, recuperarloa.Y esto signific la completa paralizacin del
movimiento)
.
F. Si hubiramos tenido un Leroy y una corriente proitaliana en la
direccin del partidq francs, quizs nos encontrramos lloy con un
gobierno ~~ittfl!and, los estudiantes hubieran sido recuperados
en una super u j..&E,.2 etc. En mi opinin, la recuperacin tuvo dos
tiempos: la_.!Ilanifesta~!.!1d.~.~!!f~!"!:B-~h.ere~~ Jel.IS de mayo) ,. y
}~manifestaclOii'de los gauUistas. i Era el i1smo squito! A partir
2 Unin de la jenneulIe rpublicaine de France: organizacin juvenil
creada durante la Liberacin por el PCF para romper el movimiento unitario
de la juventud que exista en ese entonces.

EXTRACTOS DE DISCUSIONES

II
~

253

del momento en que el partido poda probar que era capaz de absor.
ber todo -ese mecanismo, estaba todo perdido. ya estaba confinnado
en su misin de "interlocutor valedero" en la persona de Sgliy. Pero
la actitud mi repugnante y lastunoaa es la de la Joa que se puso al
servicio del orden y la disciplina. Todo el mundo qued inhibido
ante la majestad de la cosa reunificada. i Algunos adoquines en la
Prefectura podian todava agriar esta hennosa fiesta religiosa! El
22 de Marzo estaba desesperado. Nadie tomaba iniciativa alguna.
Desbordado, incluso localmente, esa manifestacin de un milln de
personas poda ser un desastre para el Partido y, quizs, hacer temblar
al rgimen. En lugar de esto, todos cayeron en la trampa: "Nada
de los, la Clase obrera, con una C mayscula, nos seguir. .. j Hay
que ser prudentes y educados!."
Por supuesto, en cjerto nlmero de empresas, el movimiento se
desarroll sobre bases revolucionarias, pero en todas partes donde
el Partido y la COT controlaban las cosas. i era nada ms que para
desalentar las luchas! Las negociaciones de los izquierdistas para
entrar,"por favor seor delegado", en las fbricas, los cortejos simblicos ante Citroen y Renault, todo esto fue una mistificacin asqueante .
i Es como si los es!~t!!!m~~"m~gC>fi~n~_n.la"polica! y todo el mund~OeTa: -iiRhasta la u tCML, se puso a afinnar, con la autoridad
de "viejos conocedores": .lo es por el Barrio Latino por donde
pasa la cosa, es por la clase obrery Como si tuvieran vergenza de
ese desvo de la historia, i como si nunca hubiera tenido que pasar
por los estudiantes! i Mientras que precisamente si todo haba podido
pasar tambin en otra parte, es porque haba comenzado por los
estudiantes! Para esos grupsculos embrutecidos es como si hubiera
sido vergonzoso pensar que los obreros hayan podido ponerse en
movimiento siguiendo a los estudiantes, es decir a pequeoburgueses,
etc. j En suma, una infraccin a la moral de cl~l ..
_ _ ___ .
~.

N~._

'> _'~'~_""'"'-'~ _ _

~"

- ___ . . . ' _ _

Esto ya era caracterstico antes de las barricadas, durante la manifestacin de Saint-Denis. Para la u ]CML no ir all era cometer un
acto pequeoburgus que diverga de la revolucin. Fueron efectivamente a Saint-Denis, donde no haba nada, ninguna huelga ...
P.

F. En ~ns, alc a muchachos muy jvenes: De qu se ocupan?


Somos estudiantes. Estudiantes de qu? Dudan. Bueno... en la
Sorbona. Eran.J!.n9l!..obreros muy jvenes, quizs aprendices. No era
para farolearse que se hacan pasar por estudiantes, era porque no
podan mantener la dignidad de ir e. incorporarse sino considerndose como estudiantes.

-J

PSICO.ulLISIS l' TR.ulSYBRSLlDAD

1.. Ahora en Flins, cuando se les pregunta a los chic;os: "Qu quiera ser cuando seas grande?" responden: "estudiante".
la DociQD de may, ah,ora es .1a....de...claac...Al
(inde cuentas" sidejamos de hablar de clase sociolgica, la clase
obrera ha sido encamada esencialmente y representada ~uienes
"luchaban en d...Bi.rri2...wtino. La clase obrera se recoriStitula ~
SivaieiiiCatravs de eatajCfia-'"Antes76ba-fbiciis-;si lcatos,
una clase obrera henchida de ideologa pequeoburguesa. manipulada
por las organizaciones. La clase obrera, si no se la toma como dato
sociolgico, estadstico o electoral, no es algo que se encame como
conciencia de clase permanente.
P. A~tes cuestion~os

Se produjeron fenmenos de transgresin espontneamente: hubo


tipos que mbaron papel en las empresas para nosotros, mientras que
para la COT eso era impensable,
L.

255

EXTRACTOS DB DISCUSIONES

general, es &lgo que ya se conoce, y se sabe cm,o termina- por no


haber encontrado una normalizacin institucional a la c;risis. j.uegD.
e la transgresin revolucionaria
bsqueda de un mnimo de_
notm lzaCl n ero a emorragia fue fuerte, se torn6 preciso poner
efab anza no solamente a decanos como Grappin y los cas, Ino
ms an, I toda' la mquina estatal y a de Gaulle mismo!. ' .
Esta hemo~ significant!..,~i absolutamente jmpmnva, Dlll'
&n"iiVilcnto reyOTijoao estaba en condiciones de enfrentarla.
Esto uizs
li ue el ue s e '
1
Vle
mi
e a revo UCI n francesa de la Com
. .. En 1936,
la huelga con ocupacin ha a representa o uha real transgresin, y
fue recuperada por el gobierno del Frente Popular. En mayo, se
cuidaron de llegar a tales niveles. Todo se resolvi sor~amente
cuando la COT consigui que se liberaran amablemente a los directores
secuestrados, y de modo sorprendente, cuando los obreros se hicieron
cmplices, hay que decirlo, de su burocracia, al, aceptar que la
--.:.::::::.
fbrica no se abriera a los militantes de afuera, estudiantes y otros.
.El movimiento huelguista contribuy finalm~~.te . !Ra~r_~
!1!-Yn!!~ll.t~L~olu~ionario canaIZl<!Q~"!"'.~ nt~~d~. ~
A partir de alli se dio una es~~ie de atQDt!m:ien~ dela.s..J:':1~~.
revolucionarias. ~:tAtaban alegres porque Cohn-Bendit haba desfila-do con ~y! .
En el fondo, 10 ms significativo, fueron fenmenos como los de
FIins y Sochaux: se dio all un enfrentamiento directo con el poder
\
de un modo completamente original. Es posible pensar en una con\:"
tinuacin de este tipo Je enfrentamientos, e incluso desarrollar,
partiendo de los mismos, nuevas formas de .luchas. Si l~ huelga gene,~
ral no se hubiera desencadenado tan rpldo, a destiempo, tal vez
~
otros bastiones revolucionarios como Flins y Sochaux hubieran podido
desarrollarse adquiriendo la importancia de las luchas rev?lucionarias
del Barrip Latino. Se habra abandonado de ese modo certa fraternidad revolucionaria puramente a~nte, con respeto .por el,"ins.:
trumento", el aislamiento ,de la fbnca respecto al extenor, etce~era. _1
En Flins y Sochaux, la COT y la polica estaban enloquecldos;-denunciaban en comn a los "elementos incontrolables". Habia que
contenerlos costara lo que costase. Sobre todo que esos malos eje~plos
no se propagaran; los desrdenes del Barrio Latino eran .ya suflclentemente enojosos como para que se tolerara su exteDSln a otros
importantes sectores de la clase obrera. El prejuicio en favor de la
e
unidad sindical jug en contra del desarrollo de las formas de
O
luchas salvajes, y-en el fongo la_cl;lg!iQn..~..n.c!~m!;:~!:L!!,_~~,.sa!Jer
~mo IIna or:ganizaci6 D ICyo)urionarja "podra ~~t_~!~

'

cr

Uno se re, pero en los temas del movimiento obrero de hace cien
aos, el derecho a la pereza, los atentados individuales, la "recuperacin", la violencia, etc. eran totalmente cosa adquirida para la
conciencia de la clase obrera. No haba en ello vergenza alguna,
al contrario, sencillamente slo era materia de discusin la eficacia
de los. procedimientos. La penpCt1va'jegalista-'seooiOOIia -vero:a~
--dilDente en i 936~ Ya en la 11 InternaCional se haca una critica
sistemtica a los atentados individuales, en particular de los grupos
terroristas en Rusia. Pero esto provena sobre todo de los reformistas,
porque los atentados individuales desorganizaban mucho, Ms tarde,
los atentados individuales fueron condenados por los estalinianos, si
bien se continu practicndolos contra los "izquierdistas" de la poca,
durante la guerra de Espaa, durante la Resistencia, etctera.
P.

SEGUNDA PARTE

~. Sin duda bay que interpretar 11 Dvena el sentido l~ha~~~ual


_mente ~ ~ la huelga del, ~~_m~~.:_,~ el ~espliegue e un s~tema

de resistencia ante la filia lDCODSClente ablerta por las pnmeras


luchas, la b(squeda de una normali7.acin fantasmtica -la huelga

+i.

256

PSICOAN.USIS f 7'RANSV BRSALWA./J

6X'I'HAC1'OS 1)1l DISCU~'I(/NES

257

autodefensa, no solamente contra la polica. sino ante todo c;ontra


ella misma contra la interiorizaci6n de su ro ia re resin. En esto
se undamenta a cuestin de los COtnltes e aCCI n que. no sean
especfic.amente sindicales ni polticos, sino las dos cosas a la vez, y
('apaces adems de servir como lugar vital para los militantes.

Para que semejante fenmeno se repr~uzca ser.a p~eciso que los


grupsculos mismos rompieran la ideologIa que les ImPIde acced~r a
esta dimensin imaginaria de las luchas. ~Iambertata~ e.n SamtNazaire seguramente habran estado en contra de tal movmuento: Se
los oye desde aqu: fiLos estudiantes no irn [...) las ~lulas.estudlan
tiles no tienen que \mezclarse con los grupos obreros' etcetera.

J. Me parece que en Flins las cosas no estaban tan claras como lo


afirmas. No haba all iniciativa, no se participaba en la determinacin
de los objetivos polticos, ms bien se era el brazo armado de la clasp.
obrera, en suma l~ katan~eos de los ,Jlbr.eros,

J. Luego de!1l "~I~C;y~ciI.!" eI.pal1;ido, ell lf)~W~Q~ la.i,,~Y!~",


~taba moldead~ de otro modo: un mtelectual, ~r ejemplo, e~a

P. La cuesti6n no radica quizs en saber si existan objetivos comunes,


o si los estud~antes en Flins ~~~.!l. usados como katangue~,.!:..n
pro, ~01ruL.1U.~ de... ~J}ay.aelemeru.s~.he1erodoxos..activos. ..rmo
elem~!lt~~ed!SyuncIn del sistema, Es muy importante que hayan
ScJO tolerados, y sobre todo que se hayan volcado a la lucha. Pero,
incluso si en Flins la accin no la hubieran llevado a cabo los
katangueos i eso no cambiara n8da! En el sistema imaginario de
g,ltas en el que vive la gente, y que est diferenciado al infinito, un
movimiento insurrf'ccional, un, movimiento revolucionario estudiantil
permanece igual encastado en lo imaginario, aun cuando se lo mire
con simpata. Es.if'que.la. hw:lg crea.Yl,la situl,cin qu~ hace decir
.J.Q$obreros: "Si hay que hacer larevoIuci6n, somos nosotros
9.:-4;enesla haremos y no Uds. los estudiantes.:. La prut!ba est eJlque
." hIcun~s la huelga general con ocupacin de Taoricas(... ]"
. l\:fIentras que en Flins era muy diferente. Hubo una especie de
!!!!J!.;'!B.P.'!t, en el cual se tena a la vez a la poblaci6n local que tom
partIdo, a las autoridades y a las instituciones locales impotentes para
resolver los problemas y adems a los obreros que hasta entonces
disponan nada ms que de organizaciones tradicionales. All se dio
un ~_contecimiento: en tanto que en todas partes se haba rechazadb
la posibilidad de un dilogo significante, esta vez se produjo un
encuentro en el terreno mismo de las luchas obreras. Es la diferencia
con las barricadas: los obreros iban a las barricadas de los estudian_.~/.. es importante pero'-ielavamente rneno~, p~esto que aparecan
,cromo individuos desplazndose en el terreno de los estudiantes"mientras que los estudiantes se desplazaban en el terreno de Flins; esto
modifica completamen~e.la. sityacin. En mi opinin, esto es lo que
obra directamente en el orden significante, no es la amplitud de la
lucha o de sus resultados, sino el hecho de que algo se ha roto
-como en la mutacin de una religin primitiva- y algo distinto
se ha abierto.

enviado una clula de ferroviarios, nunca se lo envIaba a su propIa


imagen. Ahora la seccin de una fbrica es~ separada d~ otra, y
cada fbrica cerrada respecto de o~ra, el conjunto de. f~I?cas est
separado del campo, la cadena contina as hasta el mhmto.
Est tambin el plano vertical: l~ jerar'l"izac:iQ Todo surgi
a partir de lo que escucharon los t~aba~adores Jvenes, luego pensaron
en lo que se desencaden6. en ~a unIvenIdad: .ei hecho~
res y estudiantes h"~!Jl.Id.O. ,jull,tos, que se m~- <;rappin, 9,!!lt
'T" "autoridd~ fuera negada .. : ~ De d~~<!~J?arte esto. en la
. obrera? Parte "de gentc"~....n.-Ji"f la palilb.r~, l~J~llcnet. ~jgs
Q:.!tl1i~1!2.!1l4oa.)0& ,que no estn ni. ~dOUll.c.rutabzados. Todo
lo que ocurri es un fenmeno de lenguaje, un problema de toma
de palabra.

clase:

P. Si hubiera habido otros medios para hacerse or habra sido preciso denunciar a la huelga general y decir: "Vuestra huelga, no hay
nada que hacer en tales condiciones, en modo alguno es eso lo q~
queremos. No solamente hay que hacer flamear l~ ba~dera rOJa,
encerrar al patrn, no slo hay que ocupar la f~brIca, smo mucho
ms, hay que ponerla en funcionamien~o, servIrse. ~e ella c~mo
bastin para investir el barrio, hacer venIr a las famIhas! organIzar
la actividad la autodefensa, etc." Esto s hubiera sido mteresante,
algo as co~o desarrollar cierto prototipo de lucha obrera.

En as fueron algunos compaeros quienes nos e~gieron ir para


intervenir enfrentando a los ,.::l delante de la fbnca. Nos. dImOS
cuenta rpidamente que un enorme nmero de obreros, mcIuso
muchos desconocidos por los compaeros, estaban co~tra e~ ~parato
de la COl'. Todos los que estaban all delante de la ~bnc.a eXIglan q~e
se pudiera discutir "institucionalmente", por aSl deCIrlo, es deCIr
dentro de la fbrica. Se estableci un cOfllpromi.so sobre el ~~exo de
la fbrica, el local del CE. Se entr pues: la reumn era preSIdIda por
P.P.

258

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALlDAD

el presidente del comit de empresa, haba una treintena de estudiantes


y tambin tipos desconocidos. Comenzaron a hablar con una violencia
y una intensidad que literalmente enloquecieron a los tipos del
ap~r~to. Al da si~uiente, lo milmo, pero en esta oportunidad se
anticiparon y prcticamente monopolizaron la palabra, ~nsigyie.n>n
~sfoADaz:.J .ij.l,Ie ap~a. como una.. po$ibilidad de. dil~g~n~re
,2..Qr.eI'OS-. en un dilogo entre los representantes obreros
decir
ellos, los del aparat<r- ~.1ps representantes estudiantiles.CJ.,os m-l)
y algunos compaeros del 22 de 'ma.O enttlffn en el juego de este
reconocimiento de representatividad, si bien al final los tipos del apara~ pudieron decir: "~ acab, hemo~.<!i!c,ll~i<!()I:>s.tante, y se ha
dCJ;ulo hablar a todo el ~:-rra- momento decisivo. Sentamos
en conjunto que haba que fUndamentar e imponer la continuacin
de todo ~'{.\J,IlI~gar:.dQ,Il~e los obrer.os mis!!l()s. cuestionaran al aparato
..Q~. un modo VlolentQ. Pero se haba acabado, los tipos del aparato
dijeron: ~'Hay que dar un paso hacia atrs para poder atacar de
nuevo". Y nos encontramos como antes: los estudiantes delante de la
fbrica, etc. Todo fue ensayado; los campesinos venan a discutir con
los obrerds, pensamos que esto desencadenara algo de tipo inicitico .. -. Era espantoso, la transgresin estaba ah, bastaba provocarla
para que todo el mecanismo se pusiera en marcha ....
J. Qu es lo que permite que esto se inscriba en la realidad?
Discutir durante das como lo hacen los IJ.l.:L no sirve para nada,
no es ms que una parodia de transgresin.
.
Hay una cosa que los mol no pueden comprender, y la JCR
menos an: dnde se "bjca el 22 de Marzo? En una oportunidad,
nos propusieron '\mjL~oordinacin .. de. l<>.sm,oY!I.Die,tQs.. (le masa";
pero no, no somos un movimiento de masa. Una "coordinaci6n
de las vanguardias" entonces? No, no somos una vanguardia. Pero
dnde estn Uds.? No estamos en ninguna de esas dos categoras.
Finalmente propusieron el concepto de '!YMguardia ~!EOrl.tnea".
Est bien que avancen as, buscando definimos, es importante en el
nivel de su evolucin. Pero queda por hallar el concepto an:
lo que .fJ!rmite la palabra, o 1 tQm~.~tosJi!.Jransp.resin._
""La whcla. de hecho lo comprendiUuego del interrogatono a un
compaero, resu~t para ellos que el ms peligroso era el 22 de Marzo.
F. Se haba elaborado una categora como la siguiente: el grupo
analtico interpretando, en un momento dado, la situacin; bajo
de provocacin ... Si los compaeros
cualquier forma; de actin
de HS hubieran fu donado como grupo analtico y no como grupo

EXl'RAC7'OS DE DISCUSIONES

259

vanguardista oposicional, habran, analizado en principio su propIO


miedo, su propio terror ante una transgresin.

TERCERA PARTE

p . ..Quando redactamos las Nueve Tes4.,intentbamos ubicarnos res-

pecto de dos problemticas esenCiales: la denuncia de la falsa problemtica del enfrentamiento chino-sovitico, y la refutacin de la
estrategia de la coexistencia pacfica' y de la estrategia china. Un
segundo grupo de tesis abordaba el problema ms general de las
oposiciones dentro del Partido y de los grupos controlados por el
Partido. Y el captulo que ahora sera ms int.!resante, es decir el
de la organizacin revolllciQny;ia, es justamente el que se hizo
relatIVamente a la ligera. Sera conveniente reescribir las Nueva
Tesis destacando este aspecto.
F. Pienso sobre todo que habra que volver a situar cierto nmero de
ideas con relac~~_ al conjunto de los problemas que hemos tratado:
crisis del movimiento comunista internacional, problemas del tercer
mundo, de la guerra de Vietnam, y vincularlos a los problemas
de mayo en Francia. Esto para evitar de nuevo ese juego oscilante que
hace que todos se precipiten en un anlisis de los temas como los
de la autogesti6n y otros similares, as como, durante la guerra
de Argelia, los tipos se dedicaron a hacer un anlisis del tercermundismo, etctera.
La concepci6n de conjunto de las "tesis" descansaba efectivamente en una vJ!ikn .!~l~tiY~mente ,pe$imista de las posibilidades
(elIQlucionarias en los pases capitalistas desarrollados, no obstante
ciertas aperturas. Se haba criticado laconce~~61l tradjci9n~lista del
partido, y tambin~xoaei:i(iis: u tercer anlisis poltico particul~ se refera a los grupsculos de extrema izquierda, y contena
tambin un cuestionamiento de la. lnea china que an no haba
lanzado llrevlil6ricIfiirat:'Esma, para volver a la ptica que
se tena en aquel momento --esa es la caracterstica de las tesis,
su lmite-- se demostr por una parte el estancamiento en el cual
permanecan todas las organizaciones polticas y sindicales, sin caer
en el anlisis modernista. Pero apenas si se haba esbozado la idea
de que toda una Kri~...qe contradiccionesfundam.e~tal~.s .e,n la soci~d~d
francesa y J9S diferentes p~ses capitalistas no estaban resueltos, en
particular no se tuvo en cuenta la nocin de friai,s i.en..r.1i~ad.~, la
crisis ectm6mica no lIiendo ms que- un aspecto que poda propagarse

260

PSICOANALlSIS l' TRANSYB1U.uJDAD

EXTRACTOS DE DISCUSIONES

a otros. Adems, decamos que en razn del carcter ficticio de los


intentos de confonnacin de grandes mercados, las criIis se agra~a
ran: se haba analizado el Mercado Comn como una falsa solUCIn
desde el punto de vista e<'onmico, puesto que obviamente el porvenir de la economa europea -en el plano econmico y tecn~16gico- depende no slo de la confonnacin de un gran mercado, smo
de la constituci6n de unidades de producci6n extremadamente pode1'OIaI.

. En resumen, f!YmOl ms bien timoratos mpecto " las peopectiyas


revolucionariu a corto plao. y. continubamos. lin decirlo del to~
'"Considerando a la errilla o itora a las o anizaciones~ ~~
nueDtO comurusta como una suerte e antesala. . .
est exage~do un tanto, pero es mucho mejor exg--e::en la crtica.
/ ' A partir del abandono del esquema de una clue obrera pura,
slida y consciente que arrastra tru de s mecni~nte. a . todas
las otras capas, habra quizs que establecer la ecuaCIn ~~~nte:
l2-~n6m.ic.o, al fin de cuentas ~ el resorte ~ismo de l~ subJetIvIdad.
Es precisamente la falla en el Dlvel econ6ID1CO que desem~, ?o
por graduaciones sucesivas de reivindicaciones y t~ de concIencIa,
sino de golpe, en el cuestionamiento de las penpe<:tlvu de lucha, en
la penpectiva de una existencia radical diferente. ~~! ,~I.l.puIl~() e
.uAinque le debe intentar captar entre el freudismo. y~l. marxtSmo.
Cuando la gente es embrutecida por la l~amada ~i~ad de co.nsumo
neurotizada a, escala social, el razonamIento tradICIOnal consIste en
pensar que estn efectivamente eJDbrutecidos y que IOn c~plices del
sistema porque sacan provecho de ello y porque. la elevacl6n. de .su
nivel de vida interviene efectivamente en IU Dlvel de conCIenCIa.
Mientras que en realidad, a medida q~e h~y una e~aci6n. de la
. alie~6n, de la integracin,. ~r la mvasl~n de ~lerto tIpo ~e
objetos de consumo, la contradICCIn le acentua. y q~~r~ la sU~Je
tividad inconsciente, pero esta vez no como sUjeto mdlvldual, smo
COmo sujeto de grupo que a travs de ~ ideal colec~v.o,. a t~vs. de
los fantasmas de grupo, postula, reivindIca, una subjetiVIdad InstItUcional como nica salida posible,,Lo Que llega a la conciencia es la imbecilidad. la televisi~n .. la.
apuesta triple, el refopnismo. Peto de.tr.s ~~ esta cap.!~ns~ltu~da
de sob
r a
. , de artlcl aclon de dene acin--;-!i
otra ten i . ad en el nivel
1
lcantes (' aves. o es una
potencIalidad que consistira en hartane, en eman ar an ms
consume? (todo esto corresponde a los meca~ismos de resi~tencia), es
por el contrario uIL~'p<?<ler'~!. ~~.J>.<?~nc~al.:dad de~~e~tlo~am,I~!1.t9
,~_e los esquemas institucionales' en el mvel Tamttif, en el mveaelas

.\

261

relaciones de grupo, de la rama industrial, en el nivel nacional,


etctera.
Lo que es muy interesante desde un punto de vista sintomatol6gico en el movimiento de mayo, es que, mientras que desde 1936
toda la ideologia oficial y del movimiento obrero form6 sistemticamente a la gente en el marco de una".dcfcma..dc la .nacionalidad.
101 significantes inte~onalistas ~'!!.&,t;~~~~!!.~.~_si~ ,ue
eDo piOd~,p;,~jJm~\![tiSfa.. ~~.
to demuestra que os
~equema inconscientes y sus referentes institucionales resurgieron en
CQmpleta ruptura.' i Los muchachoi haban escrito a mquina la
letra de la InU,ueional para leerla luego, lo que muestra bien a las
claras que no la haban aprendido en sus grupscul~! Dicho de
otro modo, si le retoma esta idea: quienes estn ms cerca de los
cortes en el campo econmico, puede decine por hlp6tesis que son,
en el plano inconsciente, loS mejor colocados para dar una interpretacin justa de la' "mvo1uci6n institucional", con todo el aspecto
mitico que ello puede tomar, es decir la impugnaci6n masiva de lo
que Medam 11am6 "la revoluc-in-Fa lap.roducci6n".'
Pero hay una profunda carencia en el movimiento obrero cuando
~ trata de eDCQntrar 10 que podra ser una frmula institucional
viable. Es claro lo que se juega con los comits de acci~ que. se
convierten en la "organizacin de masa" hipottica de una hipottica
organizacin de vanguardia: c6mo podran estos c:omits de accin
mantenene si se centralizan, etc.? Hay un desbarajuste absoluto en
. la actual etapa. Si se encara el problema en el nivel en que lo
pretenden algunos, es decir de un modo psicosoeio16gico (c6mo
arreglar esto para que se comunique ... ) se corre el peligro de dar
vueltas a su alrededor durante mucho tiempo. De hecho, la f6nnula
institucional est en la prolongaci6n de lo que sera una soluci6n
en una escala econ6mica ms desarrollada. Para decirlo de, otro
mOdo, c6mo el automvil, la circulaci6n por ejemplo, podra funcionar en Europa en la lgica del desarrollo de las fuerzas productivas y en el respeto, en lo posible, del inters y del deseo de las
partes en presenciaJ
Hagamos una hip6tesis utpica: el furlcio?ami~nto de este sect,?r
productivo estara asegurado gracias a la eXIStenCIa de una especIe
de partido comunista del automvil, al menos europeo. que. en
tanto que tal, entrara en dilogo, en contradiccin, .con otro p~ldo
comunista de la siderurgia. ,~inqi~to-Partido completamente mtegrado. Es decir, en una perspectiva socialista europea articulada a
a "A propol de la circulation monetaire", Reclaerclaes, n 1.

262

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALlDAD

los conjuntos socialistas en !PI pases del tercer mundo, habra negociacin con, por ejemplo,'::'~un partido del algodn, otro partido de
masa internacional: En tal momento, podra pensarse que el ajustamiento de 101 diversos aspectos reivindica ti vos, de los aspectos insti
tucionales locales, internacionales, en todos los niveles, puede concluir as en una regulacin de las diferentes relaciones de inversin,
de normas, de fijacin de precios, de distribucin, de salarios, de
formacin, etctera.
En la actualidad lA regulacin se cumple en lo esencial mediante
mecanismos de ajustamiento ligados al capital y a las poltcas de
estado. Se cumple segn una regulacin ciega con las subjetividades
sociales correspondientes. Slo una subjetivaci6n, a escala de las
ramas industriales articuladas en grandes mercados, permitra desembocar en u~a planificaci6n que fuera ms eficaz en sus finalidades
sociales y ms rentable incluso en' el plano econ6mico.
En la medida en ue el
er no rtenezca a la nica clase que
tiene VocaCI n.o e proponer un m e o mstituc..i!>~una respuesta
subjetiva a las fuenas prOductivas, los mOdelos institucionales ex~
tentes son 105 que sub,isten y se imEO,nen arcaicament~ Por eno es
que la concepci6n del nodelo de orgamzaclon, la aXIOmtica de la
organizaci6n de lucha de la clase obrera, no hay que buscarla en un
estudio intrnseco de la misma, sino a partir de la capacidad potencial
de una clase obrera revolucionaria para responder a la exigencia
inconsciente de una revoluci6n institucional, de manera tal que un
retorno a la organizaci6n embrionaria que se da en las luchas de
clase inmediatas le permita esclarecer y abrir sus perspectivas a ms
largo plazo.
De hecho, me sorprend en el 22 de marzo por el apasionamiento
experimentado por los grupos que iban al campo y por las entregas
de aprovisionamiento a las fbricas': instintivamente, con mi pasado
grup~ulario, ~ns en la enwterapia. en el boyscoutismo. <Pero~E2!..
qu no? Haba que hacer aliR gue .die!a_~ ilustracin inmediata._
Ee otra cosa .'ppco importa el lado rldculQ: ~_ impm:tante ca,~
ner cIerto modelo de acci6n ue a unte lobal a roximati~~~
a la masa de tra a a ores e a em resa
ue so
t o sea una
especie de il~tJ;aci6n. 9~ 1?!.dJ.lJ!:rac}2!!:..!.~ ~.!t7}l!",~~.in..~sciete
de lo qye podra ser ~ti~_~~LaclQJ).!:nt[~.!f.u.~..f!~
1t;tal Q cual rama industrial. En fin, i otro campesinado y otra clase
o rera! No estaba de ningn modo formulado por los miembros del
22 de Marzo, pero finalmente, en el inconsciente de los protagonistas
del intercambio, me parece claro que era de esta cadena significante
de lo que se trataba.

EL ESTUDIANTE,
EL LOCO Y EL KATANGUER'O*
...

El sismo institucional del mes de mayo no dej de alcanzar tambin


de 1.. 5 efectos han dejado
!Uellas persistentes: cuestionaniento de la jerarqua en ciertos servicios, surgimiento de colegios de psiquiatra, I separaci6n de la
enseanza de la psiquiatra y de la neurologa, etc. Pero, por desgracia,
pareciera que todo se hubiera vivido mucho ms a la manera de un
traumatismo que asimilado e integrado a la teora y a la prctica.
orrien
e la " sicotera ia institucional" estaba en principio
mejor preparada para compren er ta es acontecimientos, ya que su
caracterstica resida precisamente en una voluntad de no, separar
nunca el anlisis de la enfermedad mental de su contexto institucional
y social, y correlativamente realizar un anlisis institucional a partir
de loa desciframientos de los efectos imaginarios, simblicos y reales
de la sociedad sobre los individuos. Sin embargo, es una obligacin
reconocer que esta corriente, ~n cuando no perrnwccj6 ajena a los.
_,~contecimientos. s6lo participQ. de un modo marginal . .fensamos '1""....es como consecuencia de una cierta inmadurez terica y de una
atadura a los arcasmos de la profesi6n mdica; neutralidad, apoliticisIDO. etctera
Surgida de la crisis de la universidad, la revoluci6n' institucional
de mayo plante6 rpidamente problemas a escala de toda la sociedad;
tom6 de cierto modo desprevenido a los que no haban encarado
estos problemas sino a nivel de su hospital o de su sector de higiene
mental.' !!a eyidepte Aste.ei" de le, pP81ft8l8f. d. la psicotera-

..ji mundo de la psiqulatria. AlinDos

Informe presentado al 111 Congreso Internacional de Psicodrama,


Sociodrama y Terapia Institucional, en Baden, septiembre 1968, y publicado
en Partisans ("Garde fous") n' 46, febrero-marzo, 1969.
1 Organismos regionales de impugnaci6n de la enseanza oficial, de los
cuales algunos en Nantes, Marsella y en la regi6n central, renen a la vez
enfermeros, psiquiatras, psic6logos, etctera.
a Con el trmino sector, se alude a las instituciones y equipos extrahospitalarios que en principio tendrian que responder a las necesidades, en
materia de higiene mental, de una pobJaci6n de 70.000 habitantes (hospitales
de da, dispensarios, residencias, talleres protegidos, ubicaciones familiares,
visitas a domicilio, etc.). Vase el nmero especial de Re,herehes: "Program
mation, architecture.et psychiatrie", .iunio 1967.

PSICOANLISIS Y TRANSVBRSUDAD

264
~l jnstjt"cjona.l no tendra

que ocultar el hecho de que La pmbJ,.m.


tlca que le fue mherente, durante el ltimo decenio, cataba potencialmente "conectada" a fenmen sociales ext
i ariol
emOl VI
esde 1962 hasta 1966, gran nmero de dos hablan
comenzado a estudiar los problemas especficos de higiene mental
en el medio estudiantil, a pedido de la M utuelle nationale des
tudiants y de la UNEP. En el curso de numerosas discusiones con
los dirigentes estudiantiles se. haban expuesto cuestiones de un
orden ms general, concerniente! a las caractersticas de tal medio la
carencia de las instituciones universitarias, lo absurdo de los mtodos
ped~~cos, los proyectos de constituci6n de grupos de trabajo unir
versltanos, de clubes pedag6gicos, el funcionamiento de las oficinas
de ayuda psicol6gica universitaria, etctera. a
La comente de psicoterapia institucional que en aquellos mOr
mentos slo gozaba de una audiencia muy relativa en los medios
psiquitricos, deba por. el contrario hallar una recepci6n importante'
en los responsables estudiantiles de este perodo.,Se nos ocyrriQ pensar
ue el medio estudiantil adeca los efect
la
.
.
e un modo ta vez com ar
1 ue
bservar des
en
. . .
Tenamos el presentimiento
. !r.tu .
de hallamos en la intersecci6n de "ambientes residuales" no integrables por la mquina estatal tecnocrtica.
A diferencia de los psiquiatra! y psicoanalistas clsicos, considera
mos que existe una interacci6n fundamental entre los problemas
psicopatolgicos individuales y el entorno social, profesional y
poltico. Los problemas planteados en el nivel del movimiento estudiantil podan ser encarados, pues, de dos maneras: ora como fenmenos aberrantes o marginales, ora como sntomas anunciadores de
una crisis social mucho ms importante, hecho ste que un cierto
nmero de ellos haba ya intuido, Luego, otros militantes se acercaron a la direcci6n del movimiento estudiantil, no tan preocupados
por estas cuestiones, y progresivamente la corriente de la psicoterapia
institucional fue tomando d~tancia respecto de esta problemtica
sobre la cual tal vez no sea intil volver ahora.
~ Habamos insistido entonces whrs; 1:1 [Ql ge lo,J fantasmas de grupos,
en tanto que pueden marcar la insercin particular de las diferentes
generaciones en la sociedad y su articulacin unas en relacin a
otras. Por ejemplo, el fantasma de los "veteranos c;lel 14-18" era
un eco del de los bolcheviques de 1917, los fantasmas de la
"

V~

Recherches universitaires, enero 1964, dedicado a elta. cue.tiones,

y nuestro artculo aqu reproducido, pp. 711-91.

EL IlSl'UDJANTB, EL LOCO Y EL KATANGUF.IW

265

n~va "belle poque" de 1936 y de la guerra de Espaa, los del


nazIsmo, luego los de la Liberacin, de la guerra fra, etc. No
convendria considerar el correspondiente fantasmtico de las barri,
cad~ de mayo. a partir. del ~echo de que la .generacin que actu
de soporte ha Sldo al m1SffiO tiempo la del olVido de las atrocidades
francesas durante la guerra de Argelia y la de la condena militante,
en un contexto de unanimidad tradicional, de la agresi6n norteamericana en el Vietnam?
Las contradicciones sociales no se refle'an en las masas co
un
nco: est
mseri tas en u
pro ema
_ lca as .en a ternatlvas sim~ificadoras~ es a travs de una fant~
)atizacln de
QUe ;;;s:niijr:n las p"jsjon; ';ida1es
muerte o las perspectivas de progreso Das. "ciudades futuras" el
u
,
manana
que canta ti , etc.). - .
Desde el fin de la guerra de Argelia se bjm manjfjU8 ftwe '*ft
[jlIL~ -d.so estudiantes se encontr~an en bl$q"eda de unarecon~ F'iljtapte, de - una perspecti~ 'llovilizadora que les
permitIera sal.lf,a~n~ue no fuera ms que en un plano imaginario,
del ghetto umversltano. De 1963 a 1966, las corrientes de izquierda
que tomaron la direccin de la UNEP haban intentado orientar al
mov~mien~ estudiant~l h:'lcia una conciencia de los problemas del
mediO ambiente estudiantIl en tanto tal. La cuestin del control estu~
diantil se habia planteado a nivel de las estructuras de la universidad
y en el nivel pedaggico. Los estudiantes se vean compelidos a tomar
conciencia de la especificidad de su condicin de su rol en la
~
sociedad, de sus responsabilidad respecto de la' produccin, de la
~ucha de clases, etc. (Recordemos que la primera ocupaci6n que se
E.
mtent de la Sorbona data de febrero de 1964.)
I
El~er .estatal se de~icab~, entonces iI. sabotear sistemtjcamente ~
toc:o1o que Iba en esta dlfecclOn (rechazo del dilogo con la UNEP,
$o
a la .q~e se le retiraba toda subvencin, en p'rovecho de la PNEPQ. ~ <S
3loV!mlentQ obrero, pe' &W parte, maoip"laba Q de:i<;QnQ!Ol.~y ---......
.......sencIllamen.~~.3-!_~ov:~~~~!!~ e.~~~~~~.tiL (liquidacin de la UEC por
Jf~pcP, contror por el psu de la secretaria nacional de la
UNEP). Las corrientes de iZ9.uierda d~ la UNEE se dispersaron, la
Vt
orga~izacin se vaci progresivamente de todo contenido
corres- ~
_P2nd16 a un escaso nlmeUL de grupt'lsCJI]OS de jzquierda dJ conti.
D
6~idad de asegura.!. un m.tl).WSL~ tttildad ~paltjca en e&te jW_l,e,o.t.e..Esta situacin tuvo dos consecuencias: el abandono de todo verd~ero programa. d~ tranafO lCjp de la u01Vcrsjdid y el retorno ~ un
cIerto desconocumento de los ~robkm"s cspec:iril.wente est\ldiaoti!e~

iWO

t
.s-

266

PSICONAUSIS y TRNSVERSUDD
EL ES1'UDIANTE, BL LOCO Y EL K1"NCUEIW

267

as~nto que el ministro aconsejaba a Cohn-Bendit de ocuparse, a


guIsa de respuesta a las cuestiones que se le planteaban sobre problemas sexuales en el ambiente estudiantil.
A artir de Nanterre se desarroll una cadena
inmterrum ida esca ada termmo en e cu tlon
_de la SOCI a rancesay sus repercusiones fueron igualmente considerables en el plano internacional. Los
. s de
er dominantes:
el
er el estado
el
der de las or
_vl~i.eron amenazados ,en 1Y,l! bases surgi un nuevo enfoque sobre una
enSlS latente concermente al conjunto de las sociedades industriales.
Durante un tiempo, el poder mismo qued pasmado, estupefacto;
_el ef~cto sorpresa haba sigo total y tiA duda tal momento Va no se
repetIr nunca m..a,. pues la burguesa advirti la dimensin de tal
lfen?meno y ahora se ocupa de secretar sistemas represivos y anti- "\5'
tOXInas de todo tipo. Hay all, fenomenolgicamente, una caracterstica
~el surgimi~nto revolycionario' aparece algo Que la vspera era CO!D;;
pletamente lmw:n!bl~.i., la imaginacin es, libc;.r!.9.a, aspira a. tomar;
el poder. ~ Era un siehnQ? Cmo interpretar la vuelta de temas ya
enterrados hace tiempo? En este punto es donde' podra volverse
operatorio este concepto de fantasma transicional. Permite Un mogo
_~presentacin de lo que, por esencia. llQ.,es representablt:...~l corte.. ~
raglcal otro posible algo de Qlsa una diferenci& ab!!olutil. LOs
(:$
te~ "anarquistas" que haban sido reprimidos por la fantasmtica
blchevique: las barricadas, la fraternidad, la generosidad, la liberacin del individuo, el rechazo de toda forma de jerarqua y coerci~, .l~ exaltacin colectiva, la permanente poesa, el sueo, parecan
defmltlvamente enterrados e imposible de que resurgieran como no
fuera por una suerte de regresin o de infantilismo colectivo. "Esos
pobres cchicos no eran el suma ms que incomprendidos, mal queridos, se construyeron y vivieron una suerte de psicodrama [... ]".
No haba que preocuparse demasiado, se estaba slo ante un proceso
de autocuracin, el medio ms seguro al fin de cuentas, para que
maana se lograra una mejor integracin. Sin duda hay algo de esto
en la "cnmprensin" de los tecncratas del estilo Edgar Faure.

r.

1
n

Nanterre. a cprnienws de 1968, es.el resultadQ, .el smbolo. d.e.....cala....


tanto de la poltica gubernamental como del sindicalismo estudiantiL La arquitectura de la cosa ofrece ya el c1i:il'
simple visita de los lugares hace estallar la angustia. Ese campus
es la imagen misma de un mundo estudiantil cortado del resto de la
sociedad, separado del mundo del trabajo y, como para marcar mejor
la cosa por contraste, esta universidad est precisamente situada
en el corazn de una de las ms antiguas municipalidades comunistas.
En ese lUKar fue donde se produjo una ruptura subjetiva, singular
y radical. que se encarn a travs de "acciones ejemplares". ~
~entud de Mayo desple~ a partir de alU una actividad imaKinaria
considerable ue ro nemos re istrarla bajo lo ue llamaremos los
nt
as
esos fantasmas que se vue ven so re realidad a trav~ de una actividad proyectiva -hay que decirlocuyo alcance supera en mucho la simple pedrada. La ejemplar accin
de los militantes del 22 de IQal"ZO en Nanterre se instaur al modo de
una interpretacin por parte de gente que estaba en condiciones de
transferencia, o digamos que conoca ntegramente el asunto, el
~ic:.!?'::~~l

~~~~~~~~'::~'~~n~a~l~t~ic~a~~od~r~a~o~n~d~Uac~i~rn~~aic~o~ns~id~e~r~a~ril:a~s ~
~
~~~o
vismo .n~ es el sntoIl!a de Q,Ye los med!0t.~~.-2.~fensa secretados por
l~~ estn ya en condicjQDQ ge responder
a sus pulsiones ~rofund~
Se ha esta6teCao algo as como una complicidad, de larga data,
entre la socialdemocracia con las ot:Sanizaciones comunistas, por una
parte, y el poder estatal, por otra. Remos visto que sin el socorro de

et conlunto de

268

PSICOANALISIS J:' TRANSVBRSAUDD

las organizaciones sindicales el gobierno gaullista y las patronales


nunca hubieran podido dominar la situacin; hubiera bastado que l~
huelga de los ferroviarios se prolongase o que una verdadera hue~ga
de la BDP se hubiese desencadenado para que las fuerzas de represI6n
se hubieran visto completamente paralizadas y asistiramos a un
conflicto revolucionario irrevenible. Todos los' engranajes institucionalesque fueron los de la sociedad francesa, digamos desde 1934,
para tomar una fecha correspondiente a un viraje importante del
Partido Comunista Francs, revelaron su insuficiencia. Para descifrar
esta quiebra inmensa, los militantes revolucionarios no disponan ms
que de sistemas de formalizaci~n imperfectos. Gran n~e~ de grupsculos haba elaborado, es Clerto, su esquema ?e c;'phcaCI??, pero
era siempre programtico y slo t~ba a una ~nona .de ~ll1h.tantes.
En estas cOhdiciones, esta carencIa de los conjuntos lDstltuClonales
fue sentida y expresada, en lo esencial,' de un modo imaginario. Por
esto se tomaron las decisiones necesarias. U na inmensa masa de
jvenes, pero tambin de obreros, docentes, !ntelectuales, se expres .a
su modo, por medio de actos, de luchas ejemplares, por el resUrgImiento- de temas histricos, por el cuestionamiento de la sociedad. de
consumo en una suerte de fiesta, incluso hasta de pot~ach refendo
selectivamente a los automviles, etc. El carcter de arcasmos qur.
-R..udieron tomar ciertas foup as de lucha o d~ modos de oranizaci6~
~RWIda al hecho de que no exista otro recyrso. QU~ el. ?e llU
_f0"!l~~si2~~....Lsls; las imk.enes .il!li&!!M "~.!.t!.nal .S1S?}I1cante
de situaciones nuevas
La evoluci6n de las fuerzas productivas puso al da, de un modo
cada vez ms imperativo, un modelo part}cul.ar de individ~os productores y consumidores de la imagen de SI mISmos. Es decI~ que esta
imagen se convierte en un engr?~je. esencia!, de l~ m9ulna ,~~on6mica misma. Por este hecho, la legItimIdad de la e~tencla de SI. pasa
menos por instituciones como la familia, el oficio, el grupo SOCIal, la
iglesia, la patria, y mucho ms por el lugar oc~pado en las estructuras econmicas. El rol primordial que desempena e~ consum~, co~o
elemento regulador de la producci6n, supone la p~evla deter:ml~a.cI6n
de una imagen estereotipada de todos los tIPOS. de lDdl~lduo
como modelo normalizado. Pero, de un modQ antag6mco, esas mIsmas
fuerzas productivas requieren cada vez ms "factores humanos".
Es menos la fuerza de trabajo lo que especifica al t.rabajador ~e. la
sociedad contempornea que la calidad d~ su trabajO y su posl~16,n
estructural en el instrumento de produccl6n, Lo que cuenta. dl~a
moslo brevemente, es la produccin de significante, y la prod,uccl6n
de significante es inseparable deja produccin de unidades subjetivas,

BL BS1'UDIA,NTB, BL LOCO J:' BL KA,l'NGUB/W

1\

269

es decir de produccin de instituciones. La contradiccin reside en que


las fuerzas productivas tienden, por un lado, a dominar a losindividuos mediante modelos estereotipados y, por otro, a requerir (con
la organizaci6n del trabajo, la formaci6n profesional, las innovaciones
tecnol6gicas, el reciclaje, la investigacin, etc.) la produccin' de
unidades subjetivas cada vez ms elaboradas.
La institucin r.Cld .. 1 r du in en el. tiem .en
era a lDstttuci6n la que legitimaba la existencia a traves de as
corporaciones. la jerarqua, la reliin, etc. Esas instituciones no
estaban articuladas en la produccin del mismo modo ,que hoy;
heredaban en seneral su estructura de relaciones de produccin ante~
riores al periodo del capitalismo, y algunas de ellas permanedan
todavia con huellas de la poca feudal. (Fueron estas ltimas por
otra parte a las que apuntaba el movimiento de Mayo: el orden de
101 arquitectos, el de los abogados, el de los mdicos, etc,) Las
instituciones legitimanfes seguian existiendo por al mismas, como fundamento del orden establecido; participar de este orden era una
cosa en si, el Orden era el soporte de deseos inconscientes particulares
y cuya expresi6n poda traducirse por un juramento o por emblemas
como la toga, la ctedra, etc. La revolucin industrial, al contrario,
tiende a hacer que la m49.uiD4 t produccin prec,da a la institufdn i la mquina se ha convertido en el soporte por excelencia del
sujeto-institucional. La revolucin industrial tiende a expropiar las
instituciones, a vaciarlas de su contenido metafsico. Solamente la
evolucin de las mquinas productivas y de las estructuras de
referencia ecop6mica no es captada directamente por la conciencia.
Las clases sociales continan bandose en una suerte de medio
natural imaginario; estn. siempre en bsqueda de una estabilidad
fantasmtica resulta de eUo un desajuste cada vez ms pronunciado
en relaci6n a W transformaciones de las fuerzas productivas, Cierta
representacin clsic:;a de la naci6n o de la clase obrera no tiene
hoy otro soporte que los politicos, los militantes y las organizaciones
que, como un clero, con"nan encarnando el garante fantasmtico,
El diputado que, "1m conciencia" declama en nombre del inters
general mueve a risa: Pero tambin el militante que busca fundar
la legitimidad de su accin presente por su participaci6n en la
Resistencia o por su fidelidad a cierta ~magen que l se hace de la
clase obrera. Tan ridculo como sea, .el "teatro militante" que
animan los dirigentes de las diversas boutiques polticas no dejan
de c9nstituir' el mundo oficial de la representacin, inevitable y
coactivo. Existen felizmente ambientes residuales, tales como los
estudiantiles oel mundo pisiquitrico, que han resistido a la integra-

270

E
'-:.,
~
..

..

PSICONALlSlS y TRANSVERSLIDD

cin general. Ambos ocupan por otra parte una posici6n particular
respecto a la produccin significante.
En el mundo universitario, la produccin de significantes est cada
vZ menos dominada, cortada de,' la socie
. esto es especialmente
VISI e en e mIto IterarIO y artstico. La producci6n de una
autntica investigaci6n es difcilmente consumible puesto que cuestiona al orden social. La esencia del consumo masivo consiste, por el
contrario, en deformar la verdad, evitar el cara a cara con el
sujeto, con el deseo, con la singularidad. Llegado a un lmite, 'la
ici6n de l '
.
. .
.
yro ucci6n significante se acerca a la de los enfermos meptales La
neurosis, la locura c.omo soporte sufre una represi6n permanente.
Freud, por haber descubierto la funci6n de verdad del sntoma, debi6
defender su 'obra contra una inmema empresa de recuperaci6n. El
objetivo era y sigue siendo la locura, definirla de tal manera que no
amenace para nada la buena conciencia cotidiana. El problema ~
le plantea, en mi opini6n, a los militantes reyolucjonarios que, por un
desvo u otro, estn concernidos por la locura, la neurosis, la delincuencia y, cada vez ms por la juventud, por la infancia y la cre~ci6n,
~a~r~a~a~c:!e~t!a!..r!e!.l!a~lc:!:a~n~c~e~s:!lin!.!.ltf.!::o~m!!:a~'t~ic~o~d~e!.l.9d5es:!A'!L!;~m!!!oU[!leS!d:!!i~o~d;i!e'-Ui.wo~
U' e conjunto del campo social. El problema no es, pues, aceptar
pasivamente la singularidad de la condici6n del intelectual o del
loco y verla reducida al orden de lo general, sino al contrario, lee
el mundo moderno a artir de la sin ula i
. .,
tlva. arad6jicamente, cuan o las instituciones de la sociedad capitalista contempornea responden cada vez menos a la necesidad de
desnudar la angustia del sujeto deseante, cada vez ms alimentan
con una vitalidad artificial a su fundamento ms arcaico. La
cuesti6n nacional, el regionalismo, el racismo, el culto de la familia,
experimentan una renovaci6n extraordinaria apoyndose en los inmensos medios publicitarios. Sin embargo, s610 se trata de un recurso
precario, sin verdadero alcance en el nivel inconsciente. Es muy claro,
por ejemplo, que el internacionalismo de hecho de las fuerzas productivas vuelve completamente absurda la poltica patri6tica de un
de Gaulle. En la misma lnea de esta reencontrada atracci6n por la
familia, la provincia o la patria, se halla el culto del individuo.
Recyperar la verdad del sujeto ng es necesariamepte valorizar el rol
del individuo. uerer descubrir el su' eto de la hidra soco
.. .
1 e ar a so uciones individ
En el plano del urbanismo, por
eJemp o, a alternativa a los grandes complejos no es fatalmente el
pequeo chalet individual. A la serjaJidad yojca de los individuos
tQwados en conjunto, convendra 0PQner la artjCIJlacjn signjfjcam'l

EL ESTUDIANTE. EL LOCO Y EL KTNGUERO

271

de los sujetos jnCOP'Gie:ute , y de los erupos-sujetos Que pueden marrar


Q
~na ruptura en los procesos de identificaci6n.

En este se~tido, el Movimiento 22 de Marzo en. sus fomienzoL,


uede ser conSIderado como el rototi de UD ru -su' eto: todo ha
dad~ v~e tas alrededor de e SIn que se haya constItuI o en una
totahzacI6n que lo encerrara y ofreciera como contacto a los otros
movimientos polticos. El Movimiento 22 de Marzo se esforz6 en
inte~pret~r la situaci6n, no en funci6n de una perspectiva programtIca f~Jada. en el curso de sucesivos congresos, sino a medida que
lea la sItuacI6n .e~ su desa~rollo d~acr6nico. La actitud del poder
estatal, de la pohcla, le enVIaba baJO fonna de mensajes invertidos
lo que conve~a. articula~. El. Movimiento 22 de Marzo se neg6 a
encamar en SI mIsmo la sItuacI6n, no fue sino el soporte que permiti6
a ~ masas operar la transferencia de sus inhibiciones. La ejemplar
accI~n . d.e este grupo de vanguardia abri6 el camino, rompi6 con las .
prohIbIcIOnes, abrI6 paso a una comprensi6n, a una articulaci6n
16gica nueva, sin fosilizarla en una dogmtica.
.Sin duda es la primera vez que un movimiento de carcter poltico ..:::..::::
O
ha Integrado en este punto elementos psicoanalticos. Los lmites con
...(L
q.ue tro~z6 en este campo ciertamente son imputables a las limitaCIones mIsmas de. la teora psicoanaltica, o al menos de la que ms
~ menos .est un~ Impregnado. El culto a lo espontneo, cierto naturahsmo, pr~ede SIn dudas de un masivo retomo a la angustia ante lo
desconocIdo; es lo que ha dado al partido comunista, a los grupscuculos y al movimiento mismo, la posibilidad de una localizaci6n ms
tranq~ilizante del fen6meno, a saber, el conformismo anarquista. Todo
contrlbuy6 a cerrar la cuesti6n. Y, sin embacgo, na caben duda' de
ue el rvenir del movimiento obrero de ende de su ca acida ara
i~tegrar CIerta cantidad de e ementos localizables en la teora fre\!;:
dIan.a .. De nad.a va!e .denunciar al burocratismo de las organizaciones
tradICIOnales SI lo umco que se hace es relacionar la causa del mismo
a. tal. o cual e~r. estratgico o tctico, a tal o cual viraje de la
h1S~Or1a del mOVImIento obrero. De hecho, es toda una 16gica significatIva. la .que conduce al pira~idalismo organizativo en el que las
orgamzacIOnes de masa, los mIlItantes de base, el partido, el comit
central, la secretara poltica, el secretariado, son considerados en una
articulaci6n serial no dejando ningn lugar a la autntica expresi6n
de las masas y de los individuos .....una economa libidinal de carcter
homosexual im re a or lo general a las 'Or anizac'
.'i".~es 1m .1 e todo acc~so
ero a
tro udiendo ser ese Otro,
Ul.!!tQ...~.J0ven. la mUJer. como otra raza, otro pueblo. El pjrqmjda.

'1

l'

'1

,
!

272

PSICOANALlSIS Y TRANSVBRSALIDAD

lismo t 19' QI;g4JIir"ciQ''''i ~B~,i9M "B 16 f'l '1111 ,1 seran te de UI.


..organizacin sociql dominante.
La soluci6n no hay que buscarla en las recetas psicosocicol6gicas;
la alienaci6n, en el nivel del grupo, probablemente no sea reabsorbible
en tanto tal. Ningn psicoanlisis de grupo podra "asistir" a un
grupo. Pero lo que parece haber sido esbozado en la instauraci6n
de los comits de acci6n, es que se ha vuelto posible una especie de
actividad analtica al nivel de las masas mismas. Esta actividad analtica no est concebida como el-medio de abordar un objeto desligado
de la masa y que se considerara por lo dems como su vanguardia,
sino como un sistema de interacci6n permanente, acompaando la
expresi6n de las masas. Los militantes estudiantiles que se trasladaron
a Flins estuvieron en condiciones de integrarse a las luchas de los
obreros y d.e la poblaci6n sin ser considerados un cuerpo ajeno. La
actividad analtica del grupo no tena por fin el ajustamiento de los
individuos al grupo, sino ms bien hacer que el grupo, como
est~ct~ra opaca, no swtituya a la problemtica significante del
mO~lmlento de masas; ella corta la cadena significante para abrirla
haCIa otra{ potencialidades. La actividad del grupo militante no est
all para dar una respuesta hecha de antemano, para atiborrar de logos
una. demanda supuesta, sino al contrario, para profundizar la proble~tIC~, para descubrir la singularidad de cada etapa del proceso
hlSt6nco. Es por lo que precisamente el Movimiento 22 de Marzo
pudo preservar, durante todo un perodo, el mensaje singular del
que era portador y que pudo ser odo en medios y pases tan diferentes.
(El temor a un movimiento similar debi6 precipitar, por ejemplo,
muchas cosas en Checoslovaquia.)
El d!lema, en el ambiente psiquitrico, a menudo est planteado
en trmmos de transformaci6n interna del hospital, o de intervenci6n
preferencial en el sector; habra que establecer quizs una simetra
entre este fantasma de una revolucin dentro del asilo y el otro que
sostend~a la legitimidad de la "revoluci6n en un solo pas". Por el
!:ont~ar~o, .tod,a "una corriente anglosajona de psiquiatra social, de
antlpslqulatna , se propone hoy intervenir sobre la sociedad para
reabsorber, de alguna manera, el trastorno psiquitrico en el seno
del campo social, reduciendo as la alienaci6n mental a la alienacin
social. Volvemos siempre al mismo punto: a la locura se la considera
como un escndalo, conviene negarla y reprimir todas sus formas
de. m~nif~ta~i6n. Los psiquiatras y el conjunto de trabajadores de la
pSlqula~na tIenen, por cierto, mucho que hacer para transformar,
hu~~mzar, abrir sus mstituciones. Pero tal vez su verdadera responsabIlidad haya que situarla ms all. Su particular insercin en

El. EST(lDlANTIi. EL LOCO Y El. KATAN(;/ 'EtW

273

este medio residual los pone en condiciones de impugnar radicalmente


el statw. y la metodologa de las ciencias humanas, de la economa
poltica y del conjunto de referentes institucionales en tanto que
estructura de desconocimiento de las posiciones subjetivas de todas
las categoras de irrecuperables -los "katangueos" de todas partesy prototipos, en ese sentido, del militante revolucionario autntico,
tanto como del "hombre nuevo" de la sociedad socialista por venir.
La psiquiatra y las ciencias humanas parecan tener que estar, por
definici6n, cortadas del mbito poltico; otra psiquiatra articulada
en otra poltica, por el estilo de la que se ha visto surgir en el mes de
mayo, quizs pueda encontrarse en el futuro en la prolongacin
de una y otra.

1969

275

MAQ.I.INA Y RSTR/iC1"/THA

MAQUINA Y ESTRUCTURA*

I
La distincin <Jle proponemos entre mquina y estructura no tjene:
otro fundamento que el uso que haremos de ella; consideramos que
se trata de un "artificio de escritu";-Tdel tipo de
nos vemos
'Ofihgados a mtrOducir en el curso del tratamiento de un problema de
matemtica o bien de un axioma que puede ser puesto en duda en
una etapa u otra del desarrollo, o an de esta suerte de mquina
de la que trataremos aqu.
I?e forma deliberada, E~u::;e::s,::.pT.0~n::e=m:::o~s~e~nrtr:.:e~~~=~~~~~i;
tancla
' ina en la reaH a
artic,ulacion,!!s ~truct~r~les e inversamentl!... gue cada estructura
cont~ngente esta ~on~htlllda
-es lo que querramos establecer=...J22.t
un slste~a de IDaqtUna s por JO menos por uva mquina 16~ica. Si
en un pnmer momento nos parece indispensable hacer resaltar esta
distincin,. ~ ~ara aclarar la localizacin de las particulares posiciones
de la. subJetlVI~ad en su relacin con el acontecer y la historia. 1
plgamos de la estructura que ella posiciona sus elementos mediante
~~ema de emISIOnes de unos en relacI6n a los tros; y de tal manera
gue ella misma pueda estar relacionada como un elemento de otra
estructura.
.-

I;-qre

~ Exposicin inicialmente destinada a la Ecole freudienne de Pars, 1969.


Pubhcado en Change, n~ 12, ed. du Seuil.
I Retomando las categoras introducidas por Gilles Deleuze la estructura
en el se tido
ue
co
os a u habra ue ubica;la en
"
a generalidad, caracteri~da por una posicin de intercambio o de systjtumIentras ue la m uina correspondera al ord n
~e la repeticin "como conducta y como punto e vIsta que concIerne a una
smgulandad no permutable e insustituible" (Diffrence et rptition P.V.P.
1969, pg. 7). De be tres condiciones mnimas que determina Dele~ para
una ~structura en !!"eneral, tendremos en cuenta slo las dos primeras:
1 Son necesanas por lo menos dos series heterogneas una de las cualea
estar determinada como significante y la otra como significada.
. 29 Cada una d~ estas series est constituida por trminos que slo
eXIsten por las relaCIones que mantienen unas con otTas.
La tercera ~?ndicin, "las dos series heterogneas convergen hacia un
elemen~o parad~lco que es como su diferenciante", habra que relacionarla, al
contra~lo, excluslVamen~e al orden. de la mquina. (Ed. de Minuit, 1969,
63). [rrad. cast.: LgICO del sentido, Barcelona, Barral, 1970, p. 72.]

El hecho subjetivo cuya definicin no excede aqu ese principio


de determinacin redproca est incluido en la estructura. El proceso
estruct~ral de totalizacin destotalizada contiene al sujeto, no tolera
-perderlo sino cuando est en odiCoes de recuperarlo en el seno de
otra determinacin estructural.
En cambio, la m uina ermanece excntrica. por esencia, al
hecho subeti
1 sujeto en ella siem re est en otra arte. La
temporalizacin penetra a maquma por to as partes y no puede
situarse en relacin a ella sino a la manera de un acontecer...!a.
surgimiento de la mquina marca una fema, un corte no homogneo
en una representaci6n estructural.
.b!..historia de la tecnologaestci fechada
r la existencia en ada
[:!OCade un tipo dado de maqia,1a Istona e aTtteftt'ias aflora
en el presente, en cada una de sus ramas, en el lugar en que cada
teora cientfica puede ser tomada como mquina y no como estructura, lo que remitira al orden de la ideologa. Cada mguina es
negacin asesinato por incorporacin de la m~~ ~ue reem~laza.
Votencialmente. mantiene el I!!ismo tiI>Q de relacione;
la miQui na
caue le suceder
La m uina de antes, la de ahora la de maana no mantienen
relaciones e etermmaclones estructura es: so o un proceso de
anlisis histrico, el recurso a una cadena significante extrnseca a la
mquina, digamos un estructuralismo histrico, permitir recuperar
globalmente los efectos de continuidad, de retroaccin y de encadenamiento que es susceptible de representar.
.E! sujeto de la historia. para la mguinal est en otra parte. en la
=yctura .~ decir verdad, al sujeto de la estructura, considerada
"'en su relacin de ahenacln con un slstema de totahzacin destotalizada, habr que relacionarlo ms bien con un fenmeno de "yoidad",
el yo est aqu opuesto al sujeto de lo consciente en tanto que responde
al principio enunciado por Lacan: un significante lo representa para
otro significante. ID sujetu incollsciente en tanto que tal estar del
lado de la mquina, digamos al lado de la mQuina. Punto de ruptura
de la mquina. Corte ms ac y ms all de ella.
El individuo en su relacin con la mquina fue descripto por
socilogos a lo Friedmann en una relacin fundamental de alienacin.
Esto es exacto sin dudas si se considera al individuo como estructura
de totalizacin imaginaria. Pero la dialctica del maestro artesano y
del aprendiz, los grabados de Epinal sobre la "vuelta de Francia
de los oficios". etc., han perdido todo sentido a la vista del maquinismo moderno que, en cada etapa tecnolgica, requiere de sus
especialistas que se formen a partir ae cero. Pero, justamente, ese

coO

PSICONAUSlS y TRANSVERSAUDAJ)

276

,egreso a cero no hay que situarlo en el principio mismo del corte


esencial que marca el su jeto inconsciente?
La iniciacin en el oficio, la cooptacin en la corporacin no
pasa por mediaciones institucionales, por lo menos del tipo de las
que respondan a un principio que habra podido ser enunciado as:
"El oficio precede a la mquina". Con el capitalismo industrial
la evolucin espasmdica del maquinismo corta y recor~a el orden
existente de los oficios.
En este sentido, la alienacin del trabajador en la mquina lo
~ulsa fuera de todo equilibrio estructural, lo transhere, con una
maxima proximidad, a un sistema radical de corte di amos de
castracin ue le Ulta t o escan o
a se urid d " oizante ,
que le niga a egltimidad de un "sentimiento de pertenencia' a
...una corporacin. * Las rdenes profesionales que an subsisten, como
las de mdicos, farmacuticos, abogados, etc., no son sino los residuos
de relaciones de produccin anteriores al capitalismo.
Es cierto que este corte es insoportable; tambin la produccin
institucioRal se dedica a ocultar sus efectos medante la implantacin
de sistemas equivalentes, de sucedneos, cuyo garante ideolgico no
es 10000izable nicamente del lado paternalista fascistizante, con sus
consignas sobre el trabajo, la familia y la patria, sino tambin en el
seno de. los diferentes refritos de socialismo (incluido los que puedan
parecer ms liberales, como Cuba por ejemplo), con su apologa oprimente del trabajador modelo y su exaltaci6n de la mquina, cuyo
culto funciona como el de los hroes antiguos ...
Frente al trabajo de la mquina, el trabajo humano ya no es nada.
Digamos ms bien que-es-eiTiaDlifoaeI-nnaaa", como especfico del
trabajo moderno, al menos -tendencialmente, el trabajo del leed back:
a retar un botn roo o ne ro en funci6n de talo cual-tarea pro_ramada en otra parte. el trabai humano no es ms Que el reSiduo
. ,1Q.dava no intr.grado...J;l~.miq\!tl}_a... .
El trabajo del obrero, del tcnico, del cientfico, ser absorbido,
incorporado a 103 engranajes de la mquina de maana, el movimiento
repetido ya no ofrece garanta ritual. No es posible identificar la
,epetitin del movimiento humano -"el gesto augusto del sembrador" - con el del orden natural en tanto que fundamento del orden
moral de las cosas. La ,epeticin del movimiento no funda un "serpara-la-profesin". El trabajo humano moderno no es 'sino un sub.!Enjunto residual del t,!!&dlO de l~ m~~-:-Eiovlmeto"hraio<:::>

~
~

La expresin francesa es

'V iatencin. [N: del T.]

&orps

de mtier, que el autor subraya con

MQUINA Y UTRUCTURA

277

residual es slo un proceso adyacente y parcial del proceso subjetivo


secretado por el orden de la mquina.. ~ hecho, 1. mq~ina est
instalada en el centro del deseo, el movmuento humano residual no
constitUi
ue el tuga,de marca~Q de la mquma en la totahdad
liglnana
mdividuo (vase funon del: n-al de Laca~
Todo nuevo descubrimiento, por ejemplo en el mbito de la
investigacin cientfica, atraviesa el caIJ;lpo estructural d~ .la teora
al modo de una mquina de guerra, lo perturba y lo modifica hasta
trasformarlo radiC"almente. El investigador mismo es arrastrado por
las consecuencias de este proceso. Su descubrimiento lo sobrepasa
por todas partes, arrastra a su paso rama:' ent~ras. de investiga~ore~ "1
estremece al estado anterior del rbol de lffiphcacl0nes de las CienCias
y de las tcnicas. Incluso en el caso de que un descubrimiento sea
bautizado con el nombre de su autor, el "efecto" considerado, lejos
de "personalizarse", tieride, al contrario, a hacer de ese nombre ~ropio
un nombre comn. El problema que se plantea es saber SI esta
_~_e.!..E~~~!J1 del ind(viClUo ._:.Il..~laci~ I s prodvcciq e~ algo_
9.u~ t~r.lgt:!~.~,.K~ru:_r-l\~~~~,~~~~e~as rdenes de ~~
Si es cierto que esta subjetividad inconsciente, en tanto qu~ c~rt.e
superado de una cadena significante, est desplzada fuera del m~lvI
duo y de las colectividades humanas, hacia el orden de la mquma,
no por ello es menos no "p',esentable en el nivel especfico de la
mquina~ Es un significante desligado de la cadena estructural
inconsciente que funcionar a titulo de representante de la representaci6n de la mquina.
La esencia de la m uina~ es precisamente esta operac!QJL.Es
d.~!~ml~~~".!!&nifi~ COIJlA, representapte 'QUl2..:'~
ciants:'7""como corte ~J1Sal.....h!:.teroge,!l~ del C!.t:9.ep _4.e...!~ c~_
estructuralmente establecido. Es esta operacin que anuda la maquma
al regIStro de dobIe1iz-aer s~jeto deseante y de su status de raz
fundadora de los diferentes rdenes estructurales que le corresponden.
La mquina, como repeticin de lo singular, constituye un modo, e
incluso el nico modo posible, de representacin unvoca de las
diversas formas de subjetividad en el orden de lo general en el plano
individual o colectivo.
Si considerramos la cosa en un sentido inverso, "a partir" de
lo general, nos crearamos la ilusi6n de un posible apoyo en un
espacio estructural preexistente al encuentro contingente del corte
por l~ mquina. Esta cadena significante "pura", "bsica", especie
de paraso perdido del deseo o de l~ "buenos viejos tiempos anterio~es
al maquinismo", podra entonces ser considerada como metalenguaje,

f:!19

278

PSIOANALlSIS y TR.4NSVERS.4LlD.4D

referencial a~luto que puede ser siempre producido en lugar de un


acontecer contmgente o de una marca singular.
Llegaramos as a situar indebidamente la verdad del corte la
verdad del s';ljet~! en el nivel de la represeptacin, de la informacin,
de la comumcaclon, de los cdigos sociales y de todos los otros modos
de determinaciones estructurales.
La voz como m' uina de
abra corta funda el orden estructural de la len~a y no a la inversa. El individuo asume, en e pano
de su corporeIdad, las consecuencias del entrecruzatniento de las
cadenas significantes de todos los rdenes que lo atraviesan y lo
d~~an. ~l ser humano est tomado en el entrecruzamiento de la
maquina y de la estructuG.
~ grupos sociales no disponen de tal superficie de proyeccin.
No dISponen ms que de modos de desciframiento y de localizacin
s~ivos y contradictorios, aproximativos y metafricos, a partir de
dl~erentes rdenes estructurales, por ejemplo de intercambios, de
mItos, etc: Cada ruptura producida por la intrusin de un fenmeno
de mquma se .encontrar ~ unida a la instauracin de lo que
1l,~rem()S< un rutema de antlproduccin, modo representativo espeCIfICO Ele la estructura.
Es. vano decir que la produccin corresponde al orden de la
m~u~na: el acento est puesto aqu sobre su carcter de corte
subJetlv? co"!o rasgo distintivo de todo orden de produccin. Se
tr~~ asl de dllponer de un medio de localizacin evitando el pasaje
m~ICO ~e un plano a otro. Se trata de relacionar, por ejemplo, al
~lSmo . sistema de produccin lo que se opera en el orden de la
mdust~, en el ni~el dc::l ta~ler o. del, ~uarto ge estudio, y lo que est
en cuestin en la lDvestlgaCln clentlflca hasta en el orden literario
,
potico, onrico, e t c t e r a . '
La an~iproducc::in consistir, entre otras cosas, en lo que se ha
puesto ~aJo el regIStro ~e las "relaciones de produccin". La antiprodUCCIn. buscar realIZar una especie de reequilibrio imaginario,
no necesanamen~ en el sentido de la inercia y del conservatismo,
puesto ,ue t~bln ella puede llevar a la generalizacin, en el seno
de un area SOCIal dada, de un nuevo modo dominante de relaciones
de p~uccin, de acumulacin, de circulacin, de distribucin, o de
cu~lq~ller otra ~xpresin superestructural de un tipo nuevo de
maquma econmIca. Su modo de expresin imaginario es entonces
el del fantasma transicional.
, yolvamos ~l. otro extremo de la cadena, al plano de la produccin
onmca. IdentIfIcbamos la antiproduccin con la elaboracin de
un contenido manifiesto del sueo, por oposicin a las producciones

MAQUINA Y ESTRUCTURA

279

latentes articuladas en las mquinas pulsionales que constituyen los


objetos parciales. El objeto "a", descripto por Lacan como raz del
deseo, ombligo del sueo, tambin irrumpe en el seno del equilibrio
estructural del individuo al modo de una mquina infernal. El sujeto
se encuentra disminuido en s mismo. A la medida del corte que
el objeto-mquina "a" modula en el campo estructural de la representacin, se escalonan para l registros de alteridad que se posicionan
de modo especfico en cada etapa del proceso. La fantasmatizaci6n
individual corresponde a ese modo de localizaci6n estructural por
medio de una lengua singular, articulada en las instancias repetitivas
de las "maql:linaciones" del deseo.
La existencia de este objeto-mquina "a", irreductible, inasimilable a las referencias estructurales, ese "mismo para s mismo" que
slo se relaciona con los elementos de la estructura al modo del corte
y de la metonimia, concluye en que la representaci6n de s mismos
por medio de las claves del lenguaje slo conduce a una impasse, a 'un
punto de ruptura y de apelacin a una alteridad repetida. El objeto
del deseo descentra al indiVIduo al borde de s mismo, en el limIte del
otro encarna la im ibilidad de un refu io absoluto de s mismo
en SI mismo e igualmente la imposibili ad de un pasaje ra Ica a
otro. El fantasma individual representa ese imposible deslizamiento
de los planos; es' en esto que se deslinda de la fantasmatizaci6n de
grupo que no dispone de puntos de amarre del deseo en la superficie
del cuerpo, de esos puntos de llamados al orden de las verdades
singulares como son las zonas ergenas, las zonas lmites, de pasaje
y adyacencia.
El fantasma del grupo superpone los planos y los intercambia, los
sustituye. Est condenado a dar vuelta alrededor de s mismo. Este
efecto de circularidad lo lleva a determinar zonas de estancamientos,
de prohibiciones, de vacuolas infranqueables y todo un "no man's
land" del sentido. Tomado en el campo del grupo, el fantasma remite
al fantasma al modo de una moneda de cambio, pero de una moneda
sin patrn corporizado, sin punto de consistencia que le permita ser
relacionada, aunque fuera de un modo parcial, a otra cosa que a una
topologa que muestre nicamente el orden de lo general. El grupo
--en tanto que estructura- fantasmiza el acontecer a travs de un
perpetuo e irresponsable vaivn entre lo general y lo particular. Tal
lder, tal vctima propiciatoria, tal escisin, tal amenaza imaginaria
sentida por el otro grupo es el equivalente de la subjetividad del
grupo. A cada acontecer, a cada crisis, es sustituible otro acontecer,
otra crisis que inaugura otra secuencia, sta tambin marcada por el
sello de la equivalencia y de la ideqtidad. La verdad de hoy ser

280

PSICOAN.4USIS y TRANSVERS.4UDAD

MQ.UlNA Y ESTRUCTURA

"re~acionable" a !a d~ ayer en funcin de una reescritura siempre


posible de la hlStona. La experiencia psicoanaltica, la puesta
en march~ de la mquina psicoanaltica, actualiza la impo,ibilidad,
p~ra el sUJet? deseante, del man~enimiento ,de tal sistema de honolo..
gla y reescntura: la trasferencia no desempea aqu sino un rol
revelador de la repeticin, funciona, a la inversa de un efecto de
grupo, al modo de una mquina.
El. sistema pulsional del grupo, por no poder engancharse a la
mquma deseante -los objetos "a" relacionados con la superficie
~el c.ue~ fantasm.tico:-, est condenado a multiplicar los modos
Imagmanos de locahzacln. Cada uno de ellos est estructurado en
s mismo, pero permanece en correspondencia equvoca en relacin
con los otros. El hecho de no disponer de este elemento diferenciante
del ~ual. habla Gilles Deleuze los condena a un perpetuo sistema de
desbzanuento. El corte ha caducado, no es localizable ms que entre
los planos. estructurales. El corte ya no es asumido en su esencia.
La carencia de un modo singular de localizacin de estructuras tiene
por efect? volverlas "traducibles" unas en relacin a otras, desplega~do asl.).Ula suerte de continuum lgico indefinido, especialmente
satISfactOriO p~a los :r:nanacos. La identificacin de lo semejante, el
ras~reo. de 1:, d~ferencla, se operan en el nivel del grupo segn .una
lgica Imagmarla de ~gundo grado. Es la representacin imaginaria
d~l otro grupo, por e}emplo, la que funcionar como mquina posi~Ionante. En un sentIdo, es un exceSQ de lgica que la reduce a un

f~ndamental

Ir:npase.

Este cara a cara de las estructuras pone en marcha una m9.,uina


J.oca. ms l5a qu~~~ l~o de los 'Ioc~~ !.c:l?~len~i6n tangenaT
~e
-.
ttQ.o_~SM.sulv~!["a tooO;~~QndtJa~~Ida.d.=..McmQle...~M.~.ri~ Es el reino d7ra lfresPon~
hdad pohtlca, es el orden de lo general cortado radicalmente del
orde~ tico. El lti~o t.rmino del fantasma de grupo, es la muerte
en SI, la destrucclOn sm soporte, la supresin radical de toda
verdadera localizacin, un estado de cosas donde la cuesti6n de la
" ve~~d.nQ solamente ha desaparecido desde siempre, sino que nunca
${.J!!tJ, .auOQue fuese a ti!Y.l..Q~~:Esta estructura de grupo representar aqu~ el sujeto para otra
estructura como f~mdacin de una sub)' etividad empastada opaca
. d"
' deseo,
." yOlza
.a. M'len tras que, para el individuo, era el objeto del
mconsc~ente lo que funcionaba como sistema de corte o de mquina,
en el mvel del grupo son los subconjuntos contingentes y transitorios
del ~rupo,.u otro grupo, los, que asumirn esta funcin. El campo de
eqwvalencla estructural asl desplegado tendr, pues, por funCin

281

ocultar. suprimir toda irrupcin de un objeto


re resentado a sea en el as ecto del su 'eto humano,
inconsciente, a sea en el as ecto m s genera e as ca, enas Slgn! "antes inCOnSCIentes, por e corte opera o por e sistema cerra o e as
maquinas. El orden estructural del grupo, el de la conciencia, el de
la comunicacin, est as rodeado por todas partes por esos sistemas
de mquinas sobre las cuales no tendr nunca contacto, ya se trate de
los objetos "a" como mquina inconsciente del deseo, o de los
fenmenos de ruptura relacionados a las mquinas de diferentes
gneros. La esencia de a m .
fundad n
I a de este ord,en de lo general, desemboca en .lA.
Imposibilidad de disti,., .. r ,. lujeto inconsciente del desea del orden
,mismo de la mquina Ms all o ms ac de toda determinacin
estructural, el sujeto de la economa, el sujeto de la historia, el sujeto
de la ciencia, tropiezan con este mismo objeto "a" como corte
fundador del deseo.
Una estructura que funciona como sujeto para otra estructura,
sera por ejemplo el caso de la comunidad de negros, en los Estados
I.J
Unidos, que representa la individualizacin de un orden blanco de ~.
las cosas. Cara a cara opaca, absurda, indescifrable para una conciencia modernista. Una problemtica inconscjente cuestiona el rechazo
~
de una alteridad ms radical que estar unida, por ejemplo, a un
rechazo de la alteridad econmica. El acontecimiento del asesinato de ~
Kennedy "representa" la imposible localizacin de la alteridad
econmica y social de los pases del tercer mundo, como lo atestigua
el fracaso de la "Alianza para el progreso", la empresa de destruccin de Vietnam, etc. Convendra sealar aqu los punt,os de unin
'~
y continuidad entre la economa libidinal y la economa poltica.
. ~
..~!!.Jl o cu~l etapa de la his!!:!ria ap~~a focal~c!n d~L
geseo en el cODJuntode Ja,. estOJ,,cturas; proponemos su localiza,IciO,'!IL
~ajo el trmin :-eneral de m4QW~ tO\te de un MW nuev;a~
de una nueva tcnica de produccin. de una nueva axiomtica
_~ligiosa, grandes descubrimientos, como por ejemplo, eidescO-miento de las Indias, el de la relatividad, la Luna, China, etc. Para <:.c::
hacerles frente, la antiproduccin estructural se desarrolla hasta su
~
propio punto de saturacin, mientras que el corte revolucionario
igualmente, por su lado, desarrolla en contraposicin otro campo
.~
discontinuo de antiproduccin tendiente a reincorporar el insoportablt'
corte subjetivo, todo lo que hace que persista en escapar al orden
an~ecedente. pisamos de 1!! ..1:.(IlOlurjQll del perodo revolucionario, ~ Ci-

9,ue

~Lt!!.ti.~!JI.1?Jl,'11. q:l!&,lJLm.4lL~i!!,lf.!!}.!esenta a la subjetiviaaJ"sofi1

.pa,,-.~~_.e!.~r"u.~tural y esto ~veTsa

(le la fgse. de opresin, de

es~~~-== ~

MQUINA Y ESTRUCTURA
PSICOANUSIS y TRANSVERSALIDAD

282

camienlo. en que las superestructuras se impQnB71 (omo impQ,[i~l.t:.


resentan de los e utos de la mquina . El referente comn a
esos tipos de escrituras a nivel de la historia ~era el despliegue de un
espacio puro del significante donde la mquina representara al sujeto
para otra mquina. Pero no podramos continuar diciendo entonces
de la historia, .:omo lugar del inconsciente, que est "estructurada
como un lenguaje", dejando de lado que no existe forma escritural
flOsible de tal lenguaje.
Es imposible, en efecto, economizar el discurso histrico real, el
rasgo contingente que har que tal etapa, tal significante, est represen,
tado por tal acontecimiento, o tal grupo social, por la irrupcin
de un individuo, de un descubrimiento, etc. En este sentido, deberamos considerar que los arcasmos histricos, por principio, son los
lugares de eleccin de la verdad; la historia no procede segn un
proceso continuo, los fenmenos estructurales se desp~iegan .se~.n
secuencias particulares para expresar y marcar las tenSIones sIgmfIcantes inconscientes hasta su punto de ruptura, punto singular de
discontinuidad localizable en la triple dimensin de la exclusin, de la
insistencia de la amenaza. Los arcasmos histricos expresan la reiteracin -del efecto estructural en lugar de su debilitamiento.
.
SI Anar Matraux pudo decir
siglo xx que es el SIglo de las
naciones por oposiin al XIX que habra sido el del internacionalismo,
es porque el iptemacionalismo, por no disponer de una expresin
estructural adecuada articulada en las maquinarias econmicas y
sociales que lo "desgastaban", se encerr en el nacionalismo y ~ucho
ms an en el regionalismo y en las diferentes formas del pa.rtI~ula
rismo que hoy se desarrollan, incluso en el seno del mOVImIento
comunista pretendidamente' internacional.
.
cu . 'n de la or anizacin revolucionaria consiste en la Implantacin de una mquina institucional cu os ras os IstIn IVOS senan
una axiomMci una .
en las
diferentes estru
es cialmen!U.n la estruct~fa
..su.wIlfMo.....iedra angular aparente de las relaciones de producclOn
dominantes, aunque ya no corresponda ms a los medios de produccin. La tram a im inaria el seuelo consiste
articul e oy uera de esa estructura;", El proyecto revol~ci?nario
socialista, que se haba fijado como fin la toma del poder pol,t~,co .del
estado, identificado como soporte instrumental de la dommacln
de una clase sobre otra, como la garanta institucional de la posesin
de los medios de produccin, cay en el engao. Se ha estructurado
a s mismo como un engao a medida que este objeto, que se
impone en la conciencia social, ya no corresponda a las pulsiones

re

aet

"

283

econmicas y sociales. El estado tal como lo conocemos est ,a~ora


completamente descentrado respecto de los procesos economlCOS
fundamentales. La institucionalizacin de "grandes mercados", la perspectiva del surgimiento de superestados, derrumba tal engao, del
mismo modo que el proyecto del reformismo modernista de un control
"popular", progresivo de los subconjuntos econmicos y sociales ...
La consistencia subjetiva de la sociedad, tal como se articula en todos
los niveles econmicos, sociales, culturales, etc., no es actualmente
localizable y no dispone sino de equvocas traducciones institucionales.
Pudo comprobarse durante la revolucin de mayo en Francia, donde
la nica aproxima<;in a una autntica organizacin de las luchas
$610 surgi merced a la experiencia balbucean te, tarda y tan combatida, de los comits de accin.
El ~royecto revolucionario. romo maquinacip de UDa subyeaip
institUCIonal, t;n~r!!-9.ue tey.dil.r. li'J~s potencialidades subjetiv~ ~J,
en cada etapa de.!u luchas..!, prevenirlas contra su hestructuracln .
Pero tal recu racin
-ec os e m uma
sob
.,i- S mimlL~Q!l. una ~~~~
"prctica te6r.i~ImpJjca' la promocin de una praxI.S anahtlca
. especfica en adyacencia a _<:~li._ nir!l de la oranizacln de las
luchas.
Tl penpectiva, a cambio, permitira situar la responsabilidad
de los que, por una razn u otra, estn en posici6n-de articularse a la.
letra del discurso te6rico en el lugar que marca la lucha' de
clases en el centro del deseo inconsciente.
1969

RllFUXIONIlS SOBRE LA BNSE,IUNZA

REFLEXIONES SOBRE LA ENSERANZA COMO


R.EVERSO DEL ANALISIS*

285

Ha
~ rewnocer en 'p'ri~~o
~
abra" de las dive . -,
~""'-"''''''''-''';';;;''---'-';';o-m---c-o-ru--:~ente!... C6mo explicar, en estas condiciones, que Lacan pareciera
estar identificado uempre con ,esas extraas mqpjny que dio a
conocer co!Lrl
d, "crteles" j) I
::No COnOCO q;;;;hava rendido ningn informe .....pecto de Il!
.funcionamiento, J Pero guizs no existan verdaderamente? De qu
se trataba exactamente? De una panacea singular, de una mayutica
del "uno en ms",., Para ver ms daro propongo marcar las
diferencias de funcionamiento del "uno en ms" en la formaci6n y
en la enseanza (la performance y la competencia), De un "uno en
l...
ms" a otro, u no forman dos, quizs forman "a",
~
Cuando se es dos, en apariencia, el analista + el analizando, el
"uno en ms", hay que contarlo ms bien como menos, El analista
le reduce tendencialmente a la poco envidiable condicin de encarnar
al objeto "a", y no hallar mucha ayuda en la evocacin de sus
maestros o en una recopilaci6n de su saber.
1] f; J ~ lQCi2 S.'Wl b!!.:..
Pero cuandg se es. cuatro Q ms ([3
11 aber JQ~.Y.!li....Ye.aWL~ILJlli~ ..oi..JKh~~ . .9.\,i!~_.g .n~
retoma entgnccs...JPl,~.d~<~. E3tamos "entre colegas". ~ entoDCeL. ' ~
eso circula,L d..tQ.~~'.a.'.:L.j Con un poco de costumbre, siempre se
s:
-io pUede 'remitir calladamente alojo --o a otra parte- de su vecino! ~
A travb dS la brumi de. .mi.muergo, c~~listinguir Que e.l_~~,
i era propuesto jpatameptc para evitar todo .esto! Una propedutica
del "uno en ms". Entonces, el trabajo del crtel poelrla ser el
reverso topol6gico del trabajo analtico, un desciframiento un sentido,
un "nuevo archivismo". i Nada de transferencia en el crtel, sobre
todo no lateral y menos an jerrquica! Ni bien se presiente la
transferencia en el compartimiento, se la aplasta, al modo de esOs
agentes de los ferrocarriles chinos durante la gran campaa de exterminaci6n de moscas,
En el fondo, el. prototipo del cr1el es el seminario de 1 aCaD en su origen arqlltoJ 6giro_.de.... a.nl~,LgLs.run1:..Anlle..! cuandQ, fiL.
i~agino! estaba.,JQ.Q,l'yjl_!iC!.~_RQfQ,~:'!!2~:-!J.n personaje, algo as

DSmJm

1, ARGUMENTO

sicoanlisis, consistira en hacer saber ue en lo


e a ver a , estamos, de cualquier manera.
-_~.!..te:;e;';'!!l=-r':;e::;;::'i-e":';;;-i-";.T.ie;;';:m;;;';;"p-re;;;';"m":;;;~tar'::;"::;':e::!..o':'m::'::astemprao, 1 el "saber" del
analista, como dispositivo del goce -que, en estos tiempos, "prospera
bastante"- interfiere toda interpretacin, masifica, cortocircuitiza,
intenubjetiviza la transferencia.
Digo ~hacer saber", para sealar la diferencia con "estar al
corriente", Porque, por lupuesto, en la prctica, los analistas se
ponen rpidamente al tanto gracias a los neuroticos mismos. Incluso
es, en mi opinin, un rasgo de delimitaci6n entre la formaci6n y la
enseanza, Bien o mal educado, un analista se vuelve rpidamente
prudente, y" por unos cuantos aos! Es una cuestin de interpretaci6n, no hay ms que portarse bien i Esto tiene tendencia a marchar
solo! S inters consiste en mezclarse lo menos posible si no quiere
afrontar el riesgo de una impugnacin que, en nuestros das, puede
llevar i Dios sabe adnde! (Recuerden ese pobre analista al que se
arrastro por medio de un magnet6fono hasta las columnas de Les
Temps Modernes,)
",Para la formaci6n, pues, es todo sencillo, uno se las arregla co,,!o
puede. P~ra la enseanza! en tant~:s.!.~~E..1.el .e.o~..!!_~_~USpl
~Ninguno d los numerosos mtentos para hacerlo callar, desde
el comienzo de su carrera, no han logrado desalojado, y esto nos
hace creer que tiene que ser inmortal .. , y experimentamos una
suerte de sensaci6n de eternidad colectiva del que cada uno se
aprovecha a su manera.
Comunicaci6n presentada al Congres de I'Ecole freudienne de Paris, el
17 de abril de 1970, y cuyo tema estaba centrado sobre la enseanza del
psicoanlisis. Publicada en Lettres de rEcole Ireudienne de Pars, n" 8,
enero 1971.
I Vase funci6n del "uno en ms", "uno sin ms", "uno todavi.. ", "uno
demasiado" ... J.acan, Eerits, "Situaci6n de la psychanalyse", 1956, p, 480.

-=

Lu

a Grupos de trabajo internos en la EFP, en ~uyo acto de fundaci6n (j,:,niO


del 64) Lacan precis que se compondran de tres pf'rsonal al menos, ClDCO
como mximo, siendo cuatro la cantidad ms justa. Ms una encargada de la
selecci6n de la discusi6n y de la salida reservada al trabajo de cada uno"
(Annuai;, EPP, 1965.) De hecho los "crteles" existentes estn lejos de esa
cantidad y de esa f6rmula.
8 El primer seminario semanal del Dr. Jacques Lacan se realiz en el
hospital Saint-Anne.
~

.~

~
...i \..
f"oe",

~
f\ q'
'-'

286

PSlCONUSIS y 1"JUNSVERSALIDAD

como un Descartes, rompe con toda la charlatanera, para atenerse al


texto. Aqu, al texto.de Freud. Pero, para el crtel, podra ser adems
un texto te6rico, un estudio clnico, un "control" ...
En suma, la enseanza del psicoanlisis sera algo que Lacan
consigui6 solo (slo con 300 personas en una sala), pero que hasta
ese da careci6 de grupo. Una escuela que estaa compuesta de
crteles, nicamente de crteJes

de trabajo Era sta la idea? JJe


tra~~~s d~r nada de trabjg ~na,ltico.. "o si _~ Erefiery; W1

anlisis al revs. Se acabaron los remilgos, los en cuanto a mi , lall


"'iiiglOaclones de todo pelo, un retorno sin ida, siempre un retorno
al texto, a la letra de las cosas.
Soamos con lo que podra ser un congreso de la Ecole en que
se diera cuenta de tal tipo de actividad.
. .
Hagamos ms ntida an la distinci6n. En lo .que ref~ere al
anlisis, el 'deseo, el objeto "a", sobre el hilo de un dlSCU~ sle~pre
dispuesto a deslizarse de una a otra articulaci6n: monemtlco, lma
.
ginario, fonemtico, simblico...
En cuanto al crtel: una m uina de lectura ue a no Ulere
conocer e sa r como goce e ot[2. que -perversi6n a la ensima
poteneta- se propone atrapar el mencio?ado .saber, ya no ~s por
la cola sino por la letra en su sustancia ffilsma. Pe~o 9ue peso,
nosotros, pobres ap6stoles, tendramos respecto. de la so!lt~na per:,ersi6n, fantica, de un Lacan, por la referencl~ t~a~sfl~!ta, el h~~o
raro, incluso nasta, creo, la letra de molde, la Jusuflcaclon y qUien
lo sabe? el olor de la tinta.
De a dos. seramos como los Bouvard4 los P~cu~het. De a tres,
sera el Edipo, lo cual no es bueno, i es bien sabido.
A partir de cuatro pues, e! crtel, y ms ~1l, la Escuela Todo un
Qrora,ma. La epseanza Serta elita peryell16n de la letra sgbre el
fondo de una escuela por medjacj6p de 10& crteleli
- --Por un lado. el anlisis. la carrera loca de1 ob"Jeto ""
a. e1 en f reno
tamiento Jlntowtico el ''1!!l9. con ms", la producclOn de otra
subjetividad. Por el otro. un trabajo diferenciante del ':un~ con mIS"";"
uiia--aeSuDfetivacin de relaciones, una despersonahza~16n de ros
anahstas. ~n el sentido en que se habla de una personahdad fuerte,
de un yo fuerte, etctera.
Esta "desimaginificaci6n" de la enseanz~ que implica una
~gilancia continua para romper con los espejIsmos de la profesi6n
,L

"Scilicet: t puedes sa~r, tal es el sentido de este ttulo. P~edes saber


ahora que he fracasado en una enseanza que durante doce anol slo se
dirigi6 a psicoanalistas [..]" Tales las tres primeras lineas del nO 1 de
Scilicet, la revista de la EFP.

RULEXIONES SOBRE LA ENSERNZ

287

(el silln del analista .uyo encanto nos fuera dp.scripto durante un
congre$O ), lo abrira hacia otros horizontes Qu queda hoy de las
castas y de las clases, de sus maraas fantasmticas, de las vas y
medios nuevos ~ra la apropiacin del trabajo excedente ... I Y qu
s yo! Hacia qu pendientes podra llevarnos esta bsqueda de
contacto al pie de la letra del decir. y de lo escrito psicoanaltico
actual.
Hace mucho tiempo, era en mayo de 1968, una interpelacin
social, hbilmente esquivada por los psicoanalistas, apuntaba de
manera torpe y confusa, pero no obstante apuntaba, a una contribuci6n potencial del freudismo a la revoluci6n social. Corresponde
recordar aqu todava que mucha gente de la extrema-extrema-izquierda se estruja el cerebro pensando en la vieja cuesti6n de la
cQnstruccin del partido revolucionario? C6mo evitar que un grupo
no focalice como un placer la perversin del saber -los militantes, los
cuadros- no sojuzgue, no aplaste la "verdad sin el saber" de
las masas?
C6mo evitar que el "uno con ms" del partido, de la
zaci6n, no obture toda roduccin institucional toda
pala ra ve a era j en a base!".
"Que se abran las bocas": ~sta frase oda en nuestras lti~as
sesiones resuena -quizs s610 yo la he odo as- como la que Mauflce
Thorez lanzaba, creo que en 1936, a un partido cerrado, amordazado,
fascinado, pervertido, viviendo s610 por delegaci6n y a partir de los
hechos y gestos. de sus jefes. Ciertos tonos, cierta mala fe,. c~ertas
maniobras dentro de la Ecole me hacen pensar en el estahmsmo i
Lhay que decir estas cosas?
_En el fondo; na es C3.l!O alrededor del misIruh problema Que dan
y!!!:.l!:a la Ecole y los mOvimientos revQI"cjgnariQS~
Decir, por ejemplo, que la enseanza del psicoanlisis tiene que
ser diferente de una enseanza universitaria, no es decir nada todava
sobre lo que lendra que ser dentro de la Escuela y por qu no? .
i en la Universidad o en cualquier otra parte!
Qu cgDdiciones tienen que darse para Qye un organismo como
la Ecole p"eda f'lAUi9AU, pala &'" miembros y para af!1.e!a,. cQ~o
una mqui!M!..Jk..9.t:1CiliiWliwto anlti~sin una falsa asImllac16n
con la relaci6~~!fQ~J.l!llitit.aJ. Pero esta J2fegunta=_~l~e ... ~~_
-arcicem~~L.No interesa a todo intento, que no fuera
toiame'te socioI6gco, _.~~ .~.e~~ifra~ento
un se5ento sOEi~
cualquiera sea, de la familia _s:.~ al ohgQpoIjQ~~ '!~_~~

"pri1l!:!ti~~:_~~~~~?..

ID

PSICOAN.aISIS l' 7'RANSVBRSALlDAD

288

Correlativamente, no llegaramos a considerar que u~ tercer


sistema de articulacin institucional tiene que ser necesanamente
desplegado para autorizar una justa localizacin de los diversos ~odos
de fantasmatizacin? ijuede concebirse desarrollar una ensenaoza
Que, para retomar aJ ~tr~ -lo que ,?ury llamaba ~a ::e?seanza
positiva"-, para rechazar toda "peryerslOll. paradosmtICa ,m.ta'!J:ara una escena na ras delsig.QH!~im!ct~_ ..ruUlde.}lQd[ao actuar y J:PduclQe
]Q5~fiiasmi;-de-'8ripo--de -donde :vioieran,...tal como yo lo enunciaba
sobre el "estalinismo" en la Ecole, .. ?
Qu garantas exiga la Ecole para PO termi~ar encerrndose
en 's misma ofrecindose a los dems slQ como sUjeto supuesto del
'saber ~iCO~altico encamacin de un goce supremo, rnieAtraa fj:\Ie
en ~.a ,id.~_esfiikas ~~!...~~_.!~~L~E.~t:.~~<;ta_~~L~..iI~~

-::~d;;:5=~:b!~epo: :r~rp:~p::V;=P:::h':': ;g=:~


un encuentro a cada tanto

ru

s inconexos de "lectura d

ac

"

Por no haber instaurado una estructura radicalmente distinta a


,la- 9.el gmpo corpnratiXQ, : la de una socied~d de amigo"., o qu
s yo? del grupo de presin, la Ecole se prohibe toda ensenWlD. al.
margen de la de _Lac~~.'!fU!f!.k.4~.Jf!..li1x.l:f.eJ~.L.~esarrol~a una
"p'!:oagogrf'Oefimetiswo. difunde U~2Lsor.~~l-nabslS., ~aDlma,..a.
partir~~I~ lilas la~Di"Jl~ _Y_~!HL,~.lo...que...eQ..,pa1't)cula~ ~
..piU'ecr. suwament.c...g[ilX.I:.=.~t .1I).~lq~,<,;r}l:?ad~_. cI:~-,\l~!--~~~!!~l>2!d~l~aQ.p
de la relacin analtica verdadera con un,a mterpretacln ~
grupos, de las mstltuciones has
. ,soc~;a:a:a:. . .
. .. ,
..cuestl n de la enseanza se reducma fmalmente a la defmlclon
de las condiciones de una produccin significante ms all del se~i
nario de Lacan, ms all del goce de estar sobre sus huellas, a la Implantacin, a la articulacin y al control de los crteles en la Ecole.

11. COMEN'lAlUOS

Deseando que pueda entablarse rpidamente una discusin, mej~r


que retomar mi texto introductorio, prefiero partir ?~ lo que >T.a .!
nos propuso, para intentar articularlo con mI proposlto. En pnmer
lugar, en pocas palabras y excusndome de los malos tratos que le
dar a sus textos, lo que de ellos he retenido: si no lo comprc:nd
mal, el discurso psicoanaltico -que "produce de inmediat~" e~ objeto
"a"- se encontrara articulado en el discurso de las cienCIas RQr
me?i~~!rt~T!!fic~s.?L::ft:~t~~7Jllf!@;::E'2. FT<>~.id6~ .de guC; ~~_de5-

REFLE.,{IONBS SOBRE LA ENSERANZA

289

hecha esa operacin eSP!'cfica del discurso universitario Que consiste


en hlj'ijtasiar un sujeto bajo el' saber
El psicoanalista, para llevar a cabo su trabajo de verdad sobre el
saber indecidible de los nombres propios, hallara apoyo de este modo
en un discurso del psicoanlisis, discurso constituido de manera tal
que este saber no pueda ser nunca "capitalizado en .provecho del
archivo" y de la "funcin del autor", sino por e~ co~trano, que .pue?a
constituirse como otro borde del corte constitutIVO de la CIenCIa,
perpetuamente dividida como est entre lo que debe balancear. de
s en lo real como lo "imposible de un discurso dado" y esta funCIn
de autor rechazado hacia el orden simb61ico, que experimenta una
suerte de "desrealizacin": nombre propio en la tercera persona,
nombre de nombre.
.
Teniendo que "dar cuenta de todos los cortes" de "conocer todas
las metforas", la institucin psicoanaltica -institucin de todas las
dems instituciones- no tendra, segn Nassif, que privilegiar ningn
concepto. El trabajo de la cura slo es un cribado de todo lo que se
vincula con el fantasma, incluso el de la teora freudiana, un
cribado del discurso de las ciencias "hechas para que la cuestin
del deseo no se plantee nunca o para que el saber psicolgico al cual
se la remite permita eludirla" (Lettres de l'Ecole, marzo 1970, p. 17).
La funcin especfica de ese djscurso del anlisis, adosada com!il
est al discurso psjcoanW.KD_.productg[ de un "contra-disc\lrs9~~
-d "otro discurso~' 1 EQdra somJ?ilrarse as al de una esfinge .aBo~
en las puertas del j~rdn de l~s cienci~ ~!!.cargada 2e Vlgll~.r. .!9,
riesgos de cont;~:s;i2n-i~16iW1 PQl: mec;ii.9 ,de \lila eseecIe $.
.<:~~iiiaQi <3igetJti-llombre propig, puro ndice de los aCO?t~cl
mientos, negndose a saber nada de ellos como no sea su repetlcI?
Para los psicoanalistas, esto constituira un enorme trabajO
suplementario! Pero pienso que existirn algunos dispuestos a "jugar
ese juego" propue$to por Nassif, a condicin, sobre todo, de que se
les garantice de que no se terminar luego aburrindolos con las
cosas del mundo, aparte, por supuesto, de esos asuntos con nombre
propio ... No estoy tan seguro como Nassif de que "no haya ~uevo
sino en y por la ciencia", temo ue con eso caemos en un es e lsmo,
el del im r i a l i s m o '
.
I.Q r~aJ.-q\:!!:.
es otro procedimiento radical para esqujvar el deseo, el cual, bajo la
-especie del objeto "a", no por ello permanece menos en la raz
fundadora de todas las maquinaciones cientficas. Esta promocin,
a prtir de la praxis analtica, de una pura mquina tenco-anaIitlca,
"escena e instrumento" de la extraccin de lo acontecimiental y de su
resolucin como pura repeticin, m parece que tiene sobre todo el

290

PSICOANLISIS Y l'RANSVERSL11JD

inconveniente de descar ar a los analistas de sus res nsabilidade


e parece que Nassif presiente este pe 19ro. cuando se niega
a dar el ltimo paso que lo llevaba a declarar repentmamente que no
hay un saber analtico.
Esta reserva --que quizs no es sino el resultado de un malentendido sobre textos difciles- me parece que no tiene que condenar
sus desarrollos. Pues su trabajo de "desinflado" del nombre propio
- e l decir del Edipo- tendra que ser, por el contrario, desarrollado.
No es solamente . '
. oanli~s_ tiene algo que
.a~r.,~~~. el o~jet? _~t!.lal.6g~~~.~_ c:l._~~.I~s.":l,lI:~~~!~i~ re' e!!1210 ,
smo ue I
. .k2D..
e conjunto_~!!ls I1J:!~!JWltka.~_J.Qn~empor!9S~' ~l nico rep~o
ee que le hara a Nassif, es que me parece que tlene tendenCia,
implcitamente, a rebajar el orden de la historia respecto del de .la }
ciencia, tendencia que en un Althusser se ver reforzada por rebajas
suplementarias de la ciencia respecto de la teora, y de la teora
misma en relacin- a una actividad -literaria que por otra parte no
carece de encantos.
J{et'memos la batera de conceptos propuestos por Nassif; recordemos que nos haba prevenido de una prdida sin apelacin de los
beneficios de la cientificidad y de una cada a los infiernos ?e. la
ideologa en el caso en que un dominio cesara de ser definible
en un cany><> del. saber por la estructuracin de un discurso en s
mismo productor del objeto del mencionado saber.
.'
Ocurra lo mismo en el caso en que llegara a faltar uno cualqUiera
de los otros cuatro trminos de este crc~ --dominio, saber, discurso
u objeto-, o una de las tres relaciones que lo constituyen --definicin,
estructuracin o produccin- y a las cuales Nassif se cuida de
agregar una cuarta: lapertlmenci.a del objeto producido al saber,
temiendo ver precisamente que sus f6nnulas se cierren en crc~lo .
Pero, justamente, el objeto del saber se le escapa por el lado esenCial,
que es el de la realidad histrica.
. , Tomar ~n consi~racin' la realidad del compromiso del psicoa'n~en: el.discu~ :pqltlco I'lOf llevara a te~er en cuenta, junto
al discurso 'del analista eb : su resultado cotidiano, ~ nivel, por
e~plo, de -la' transferencia y de la interpretacin, otro discurso que
defina, a su vez., un dominio. distinto, a: saber ~ el.contrarresultado que. constituye el discurso institucional sobre el psicoanlisis y que constituye un eco, hasta el centro de la praxis analtica, de la inmensa
e iIlterminable charlatanera sobre el psicoanlisis, de las ideas recibidas en la materia tanto por Radio-Luxemburgo como en el seno
de las diversas sociedades de crdito. Polarizada entre esos dominios

REFLEXIQNES SOBRE LA ENSERAN1.A

.E2 ~tlca.!:.

.'. I

.1

,
"

'.

291

antagnicos, la formacin analtica no es, de hecho, ms que la resultante de esos resultados vectorizados en sentido contrario mientras
que la ense~~za, encargada de discernir, segn un proceduniento \l
o.tro, los certllcados de. competencia, contina tranquilamente sacrifl~~n?o una pa~e esenCial del campo psicoanaltico en el altar de las
diVInidades dommantes del pensamiento mdico y psicologizante.
El ro
a ue
o lantea es el
en u condiciones
efectivas el discurso sicoanaltic.o
ra des renderse a mlSIn
tlem
e a 10extnca e re mstltuclonal del cual ue a
'j e os lversos mitos 9.ue tlen en a someter su roducci6n a un
laeal com uesto de conTorml a con os mo e os SOCial
r
t~pos de efectos y contra-efectos puede esperarse durante la
estructura~ln de una escuela en este nuevo dominio as definido?
~o es ~slb,~e esperar que la respuesta nos llegue de ese "discurso

Qu

s10 archlvo.s que se ha establecido ahora en posici6n de referente


de otros dISCUrsos, y que no tendra ms que contar los casos sin
pode! hacerl?, funcionar en trminos de verdad, as como lo seala
Nasslf muy Justamente.
Lacan mismo no podra hacer hablar a ese "discurso sin palabra"
sobn: el cual, dig~oslo de paso, cada cual en la Ecole espera que
termmar por decI~os un POC? ms! ~o podra servirnos en bandeja
alguna ,Yerdad sahda de precIsas duectlVas sobre estas cuestibqes de
la ensenanza? Las cosas estn de tal modo hechas que desgraciadamente, iJ?cluso la ciencia misma hecha hombre no ~ra suplir
en e~te regls.tro a un compromiso colectivo, a un proyecto politico
comun. ':". sm dudas es en la Ecole donde se imparte la temible
. res~nsablhdad de tener' que transformarse en ese "templum" inatit~clonal, pa.ra tr.as.poner la expresin de Nassif, sobre el cual podra
h?almente mscnbuse, a modo de insignia, y por medio de cierto
numero de operadores estructurales, la asuncin de un corte repetido
en l~gar de .~a separacin tradicional entre la enseanza y la for~acln, haclendolos suturar uno con otro en una extensin reciproca! y de mo~o tal, <;lue la enseanza devenga el reverso
topolgiCO del t~abaJo a~~htlcO. El funcionamiento del anlisis segn
un modo del }IPO del .esquema de axioma" a y como repeticin
pura de un dlsc~rso sm archivo" no podra precaverla de un
contacto con el conjunto de los dominios cientficos, polticos, institu5 S'~e~pre en las L6ttres, p. 4~, a propsito del texto de Naaaif, Lacan
expresa. [...) lo que se llama dilogo analtico depende de hecho de un
baaaml~ntbol ~~rfectamente reductible a algunas articulaciones esencialel y
orma Iza es .

292

PSICOANJ.USIS y TRANSVERSAUDAD

cionales, etc. Al contrario, terminara haciendo un trabajo de expulsin, en el seno de esos diversos dominios cientficos, de todas laS
formas de intrusin del "se dice" sobre el psicoanlisis, de toda
compulsi6n al archivismo universitario, de todo finalismo mdicosocial, de todo "revisionismo" que empaste la funci6n de corte del
objeto "a", en cualquier orden en que se manifieste la incidencia
del deseo en su exigencia de verdad.
i Lo menos ue uede decirse es ue
r este camino la Ecole tiene
todavra muc o Ql..\.e recorrer;. . para sa r cuanio;eropogo exammar
dria
su situaci6n actual a la luz del axioma su lementano ue
lOfiiirrse aSI:
acan no es la enseanza de la Ecole.
n efecto, la Ecole no tendra q~~~~~tentarse con un saber
~QH~L:liiO:i~anza! sobre 12L~~~a~ Ona cosa es la
enseanza, de Lacan, otra ta enseanza que tendna que ser la de la
Ecole. Respecto a estas cuestiones, y aunque no pueda sustituir al
trabajo de la Ecole misma, Lacan ha dado algunas indicaciones
sobre el tema de los crteles, sobre las cuales (o junto a las cuales)
hemos pasado muy rpido. La cosa pareciera comprendida, pero los
miembros de la Ecole estn todava muy lejos. de tener una localizaci6n 'comn de lo que podra ser la funci6n del crtel como modo de
estructuracin del campo del saber psicoanaltico. A menudo se escu~.
ch~!~J~rIll,::las ~~o~ni;!1d~~I_.;.~?~~~!~~edia Eara______
--accedeTa las Irlcuhj!aes de la ensenanza de Lacan. (...ll~estQ me
-haca-deCr; a mi vecino que se tratapa en suma de pO!lt;!.~_~la-ii1 una vacuna, un virus atenuaqQ...d~ lecanism0J. Existen tambin
~rupoSderectUraaeTic7.;rp basta que se me demuestre 12
__cont~~~i~JJ~l~isto en pe~~.. 9.,~~~~_~.~te-.~na _~~~~i~!l~haz6.ll
~~.~o~ .~~n~~'y de.! ~~_~n~r~ i.l!~.~~a c.ll~e~odu.zc~!!!os..1illJ.a ca q
slm hflcado, un Lacan 'Po lIlar, es eCle de fe.rmentaCl6n de las
'1{;rmu~as sm respet~_E!:._. e s~_!~~~.! ya_.se~_.~t:_~ndam?5 hecia" el
.ideal ultimo ae ~~v.!-!Cf'Yl>ec~cflrt.:..E__~~!...E.'!.ra y SlIll.E.!!:.
Lo que es veraad de los textos de Lacan es a {ortiori verdadero
para todas las dems formas de enseanza, para la lectura de
textos tericos, los "controles", etc. C6m~~01la.!... otr? }~l..9.d.cule

J>!<>,du;~l~~I!.._e~_t~.!mb.i!o! .9.~.:. ~'? c'?Jl~.~it':':y"e~,!-u_n~.i~..2li(i<;KiQp"


..Qel texto i que yo J??ndra ba jo ~J~!r.Q._9~~E.~'~.I}.u~yo...!rilliYism~'?

Simplificacin, pero tambin "intervenci6n torpe" en todo lo que


concierne a la extensin del anlisis a los fen6menos de grupo, en
particular en el seno de los crteles, con el objetivo de neutralizar
esas famosas "transferencias laterales" y toda esta especie de uso
"fuera del texto" del objeto "a". Y, al respecto, no convendra
distinguir mejor el modo de funcionamiento del objeto "a" en la

RBFLEXWNES SOBRE LA ENSEPANZA

\'

293

praxis psicoanaltica y en la enseanza? En el primer caso, el


anatista se encuentra potencialmente en posicin de ser l mismo
ese objeto "a" j la funci6n del "uno con ms" actuante en la relaci6n
llamada dual ms bien como un "uno con menos", en la tangente
de la supresi6n narcisista. En el segundo caso el objeto "a" actuar
como "diferenciaci6n" en las identificaciones y en los roles, amenazados de ver empastado su efecto por esta especie de juego de
sociedad, juego de lugares intersubjetivo que desmultiplicara al
infinito las mutuas complacencias, las secretas jerarquas, las atracciones alienantes, etctera.
~stoy Yarsuadi~2 .~~_~e,-:-.~!Lill.9.c;l_~~~_.i~ag~~!.io._,"~~

-~.~e.o.-~_!-~~f_._~~I}~~_r.t:9Ule~ _!a.~mPJ~.nta9.6Jl.....9.L~E.~_.2r!~~I~- "


nalltlca, espeCl lca en su tcnica, consti1~endo e!!trictamente b-:
blando el reverso del trabajo del psicoanalizando sobre el divn.
Reverso del psIcoanlisis pues, esta vez no se trata de un proceio7
que a la salida de una serie de transformaciones, desembocara en
la captaci6n del objeto "a" en el nivel de lo que la literatura
psicoanaltica ha localizado alrededor de los objetos parciales, de las
zonas erogenas y de toda esta dimensin de corporalidad que tiene
xito entre los analistas de nios y de psicticos, sino en la extensin
de su efecto, a travs de los fantasmas de grupo, al conjunto de los
ses.me?tos _del campo social, sin evitarse incluso esta perversi6n
sohtana de la letra que recordaba en mi argumento introductorio.
La promoci6n de este "nuevo archivismo" en el seno de los
crteles es al~o que depende de lo que Oury designaba <omo el
relato j su objeto es la recuperaci6n de los escritos de la literatura
analtica como acontecimiento o advenimiento de un corte repetido,
el efecto de recurrencia, por ejemplo del discurso de Ana O. sobre
el de. Freud, o bien del discurso de Aime sobre el de Lacan, pero
tambIn la repetici6n de los acontecimientos que han marcado la
historia del movimiento psicoanaltico, la reiteracin de las escisiones,
de las exclusiones, de los desgarramientos, y esto desde los primeros
paso~ de Freud. Una confrontaci6n ~eliberada con lo "real imposible"
mamfestado por esos cortes, repetIdos como en eco, incluso en la
historia del lacanismo y en la historia reciente de la Ecole freudiana,
debera constituir un punto de fijacin primordial de toda enseanza.
Recuperar el texto en su sentido de corte repetido sin relacionarlo
al su jeto de la enunciacin, sin personalizarlo j obstaculizar la proliferacin de lo que llamaba una perversin paradigmtica ... Hayal
respecto un. problema que no puedo desarrollar aqu, pero que me
parece partIcularmente agudo en.un aspecto del lacanismo; es la
ambigedad espiritualista que hace que la letra sea pensada como

294

I'SICOANLlSIS y TRANSVERSALWAI)

pudiendo ser inscripta en el cuerpo, en el "cuerpo ergeno", ese


mismo cuerpo que es considerado como una especie ~e sustancia
lingstica unvoca. Pero la esencia de la ~etra n? Co?s~ste en es~ar
inscripta en el cuerpo, sino por el contra no, en mscnblr el funcl?namiento del obJ'eto "a" en otros soportes, otras cadenas mucho mas
"desterritorializadas" que el famoso " esquema corporal" ...
.i por tanto el trab~j? del analiz~?do 6 consiste .en est~ recupi::
racin en esta reducclOn fantasmatlca del fynClonamlento del
.:96 jeto '''a'' en el seno de la relacin psicoanaltic,? k> que en
cambio estar cyestionado en el campo ?e ~ e~senanza es ~?a
extensi~l un mL!l!.4 1'. un n~j Jic de lo. ,upagmar.l? en su. ~elacl~!l
-conercue~ ,r}a ~na. Lo que favoreclO la ecloslOn y pers1st~ncla
'e"SU'se-o d crto nomero de corrientes ideolgicas l1 ue .n.o tienen
nada que ver con el freudismo, es !nd~dablemente la deblhd~d ?el
funcionamiento de la Ecole como maquma de lectura, como maquma
analtica al nivel de la ense~nza y de la formacin.
Funcionar' algn da la &ole como e~tru~tura-enlace entre. ,el
discurso del psicoanalizando y el de las clenc,l~, el, de la aC~lOn
revolcionaria y los diversos mbitos en que esta lmphcad? el objeto
"a"; o tendr que ser considerada, al fin de cuentas, del mismo modo
que las otras oficinas psicoanalticas, ~n tanto que obstculo suplementario al ~esarrollo del freudo-lacams~o 9ue ~~cret~ ~n su, co~tra
Wla especie oe "enfermedad oe desconOCimiento ! qUlZas mas virulenta an, en razn misma del hecho que habra rozado de cerc,a
el peligro de la verdad? Esta fina harina recordada por ,Nasslf
dejar al fin de ser transformada en, los molinos de las ?lVerSaS
sociedades especializadas en ~sta espene ,de pa~ta enmohecld~ que
constituy el pan de cada dla de los pSlcoanahst~s hasta la mtervencin lamentablemente excepcional, de Lacan? Digamos que queda
en sw~nso, para la ~cole, ~~~ demostracin ~ue ,estab~e~ca ,que
esta cuestin no ha caldo deflmtlvamente en , ., ,lo mdendlble,
'Mientras tanto deberan distin uirse dos objetivos de traba' o: la
ela.l:lor~~~L.p'~r.. ~na parte, e a teona ,e antasma a artlr e a
'praxis ~slcoanabtlca y, por ~tra, de la teonaae antasma e ru ,
partir e los alscurso~9K!COS (le los I eren tes ~stratos del SO~I~
a cuales e!...Eslcoan.[lSls uede tener acceso a p~rtlr de la ,conquista,
del descubrimiento e a mvencin de una praxIs en el mvel de las
,
instituciones swceptibles
de rechazar este " arc h"IVlsmo de1 sab"
er en
Trmino propuesto por Lacan para designar al paciente en la cura
psicoanalltica,

RE,,'LEXION";'\' SOHR"; L.A ";NSJo:RANZA

I ~

",

295

eualquier nivel que se manifieste, ya se trate de la universidad, de


los hospitales, del movimiento obrero, etc~tera.
V, para volver a los textos de Nassif, pienso que la distincin
que propone entre el discurso de la praxis psicoanaltica y el discurso
de la teora slo tendr real inters si nos proporciona los medios de
situar con ms precisin la responsabilidad del movimiento psicoanaltico respecto de los diversos dominios en los que 'tendra que intervenir, a condicin por supuesto de que comience por modificarse a s
mismo por completo. En lugar de esto, temo que slo se trate
de un presupuesto epistemolgico cuya funcin no sea otra que la de
reservar al marxismo el privilegio exclusivo de una intervencin
crtica en el conjunto de dominios sociales. Pienso, en particular,
que Nassif se apresura un poco cuando reduce el "terreno del discurso
psicoanaltico" al de la psiquiatra, y cuando manifiesta que el freudismo no ha reali7.ado el corte epistemolgico respecto de la ideologa
mdica. Esto se justifica, segn lo expresa, por el hecho de que el
fantasma, portador en s mismo de un principio de corte, dispensara
al dominio que constituye de tener que expulsar a la ideologa dominante de otro modo que por los cortes repetidos que forman la esencia
de la praxis analtica: en cada cura, el discurso psicoanaltico
volviendo a partir de cero, como si fuera nada, el analista queda
reducido a su vez a no ser ms que un Charcot, luego un Jackson, un
Bernheim, etc. Se redesplegar as en cada oportunidad una pura
teora en que los nombres de los autores sern reducidos a simples
ndices contingentes; una teora pura de la repeticin, impermeable
a las contingencias y a los conos histricos, a las que hacen, por
ejemplo, que el psicoanalizando de hoy -ampliamente informado
de que existen cosas sobre el psicoanlisis- ya no es ms de ningn
modo el mismo que el de Freud o el de Breuer, de manera tal que,
por la fuerza de la histotria, la prctica de la cura ha terminado por
modificarse radicalmente, el trabajo del analista se reduce a veces a
no ser sino una obstinada lucha para hacer de contrapeso a un
proceso antianaltico que tiene tendencia a desarrollarse como por
s mismo.
Pareciera no. plantearle ningn problema a Nassif el hecho de
que la revolucin pueda encontrarse acreditada por dos cabezas
tericas, el marxismo, que tiene que dar cuenta del discurso de las
ciencias, y el psicoanlisis de lo "imposible real". Este matrimonio
tranquilizante me parece que se funda en una topologa del ajuste
de dominios -que Nassif escoja s\# imagen segn le guste- al modo
de las cajas chinas o de las muecas rusas,

REFLEXIONES SOBRE L.4 ENSERANlA

296

PSICOANALlSIS y TRANSVERSALlDAO

...fgr
arte encontrara ms claro
o tambin ms in uietante,
reconocer de una vez: 1) que el freudismo qued imp~~~
,]t!!.~~ra~o!!,,",!al!.' crile=~e.:JOSfTicos a la ut}li~~n inte.s!.~-:
._ C~~~..PQLP-r!!~_j!~L~rum1i~!!HLL._.1a .d!:I!.ega.cl~~" .. .9.'!.~' c?mo
(;()~!.s.:.~,c:~!!0112.~Q..~.':1_Il;lga!_~n I~~ .p~i~~s llamados sociahstas
(por otra parte es ms por los problemas que evita q'por-susposlciones explcitas que permite esta contaminacin); 2) Que adems
constitu)L.~ml ~eoTa ntegT~e.~!-!.e.!!!!, ue a rta conce t~
!l.uevos gue Imphcan una ruptura eplstemo oglca radical, Que ata!,
l!<UQl2-.a.l diK\.I.[SQ de las. ciencias. linjK!!alment~_L!2~!e?ri~ .Y_
,t~~ p~~tic;:~de)~.s iry~~.i!~<:i2"-~.s._~?~i,~)~~l._<':~'!penzando sin du~~r
el _f!.111.~W1--=-la anteltima teora vere!:r :n ~"tinto ~.s~ ~~t!!..Que esta gestando ot:o co:te qua lo
s ~QL a d~r al
. ~ovim~ept.o~_~~~1.!~_~a.:~...9.~_c:"l~_~f!lj>ul~ar.~~ a ~alir del desbaraJuste b\l.~~~co en el ~e~~_ ~~" na.n~.J:U1Od!~.Q~"::'H:liww,
.pn.:cisa.!llt:,n~e... ,QJ:ii'J.:i'iei)Cia respecto .,. la. CHestjp del deseo.
En estas condiciones no me are ce o ortuno re arar nin n
blsamo t nco u u a a aCl ar la m uletu ue es e ma
e
1968, es observable en una parte de los ambientes psicoana ltICOS.
Entindaseme: decir del discurso psicoanaltico que tiene que situarse
en la prolongacin del discurso revolucionario no significa, en la
etapa actual, que est en condiciones de suplir, como si fuera por
milagro, la incapacidad y la negacin del movimiento obrero a
tomar en consideracin el deseo a escala de las luchas de clase, lo que
se manifiesta por su tendencia irrefrCllable en la burocratizacin
interna y en su desconocimiento de la naturaleza real de las aspiraciones de las masas, por su intervencin represiva contra la forma
de las luchas llamadas salvajes, etc. Lo que se le exige a los psicoanalistas no es que se comprometan al azar, o que "voten por la izquierda", sinQ que hagan que el dominio del discurso psicoanaltico no se
constituya en un obstculo a la necesaria implicacin de los otros
discursos y, al contrario, que contribuya a la actualizacin de una
teora del deseo tal que la produccin del objeto "a" pueda finalmente
llevar su pleno efecto de estructura al conjunto de los dominios
donde se trate del deseo. Se tratar, en la prctica, de la promocin
de grupos analticos en contrapunto, en adyacencia a las diversas
institucione~, del anlisis imaginario de casta, del anlisis de la instancia de la letra en el burocratismo a todos' los niveles, de las relaciones
entre los fenmenos de burocracia y de la pulsin de muerte, etc.
Todo lo que pudiera anticiparse en la actualidad en estas diversas
direcciones {~onsistira en tender cables hacia el exterior susceptibles
de ser recuperados ms rpido de lo que se net'.

297

Pienso igualmente que habra que cuidarse de toda im~rudencia


en ~~to a una definici6n restrictiva de afuera y de adentro del
anlisIS como de los ~mites del campo de intervenci6n de la Ecole.
Los crteles z e.n. particular. tendran Que seguir estando abiertos a
todos los dom1OlOs, a la espera de un trabajo de verdad sobre el
deseo. Adems de su necesidad de archivismo, de lectura o de relectU?, . los crteles. ~en?r~n 9ue tener inters en mezclarse con la
practica
es decir
1 !" del anhsls 1OstltuclOnal." ' al fl'n de cuentas, con
"
e an 1515 poltico.

1970

GUERRILLA Y I'SJQ.I'IATRIA

GUERRILLA Y PSIQUIATR1A*

Es en trminos de lucha militante que se nos presenta, en unos q~i~ce


testimonios grabados, informes de discusiones, ext~actos.?e dlanos
personales y artculos, esa especie de guerra .de !~beracl~n ~ue. ,se
lleva a cabo desde hace diez aos para "dernbar a la mst~tuclOn
tradicional: Y esto sin el menor pedantismo. De entrada un vlolento
rechazo de toda pseydoneutralidad cientfica en ese dommlO que,
para los autores, es eminentemente poltico.
.
.
Todo comenz en 1961. La nueva dlrecCin del hospItal -b~jo ~I
impulso ~l Dr. Basaglia- oper "una brusca ruptura de la sol~,dan
dad funcional" en el seno del personal, el deshnde de una vanguardia" que rechazaba asumir po.r ms tiem.po el "ma~dato de
cura y vigilancia" confiado por la socledad represlva. ProgreslVamente,
se abrieron todos los servicios: se instituyeron asambleas ge~er~l,es
abiertas a tddos, se intentificaron las comunidades, la orgamzaclO n
.
.
de distracciones y de la socialterapia. . .
Al principio "nadie despega ha los Iahios!!, .l~ego v?no el ?eshlelo,
una intensa vida se apoder de todos los servlclOs, mas de cm.cuenta
reuniones por semana se. realizaban en el conjunto del hospital, s~
obtuvieron mejoras espectaculares, los enfermos fueron dev~eltos a
sus hogares despus de diez, de quince o veinte aos de, hosp~tal. .
Basaglia y MingJlzzj deciden llevar a cabo ~na profunda m,:,estl.gacin sobre las experigu:jas sjmjJares,..en...F.r.anaa, las de la co~nente
de psicoterapia institucional, )! ~n Ingl~terr~" las de las comumdades
teraputicas (en Dingleton baJO l~ dlrecclOn. de Maxw~ll Jones).
t!:ogresivamente descubren sus prowas concepn~nes, se ale!a~ .de esas
otras tentativas que juzgan demaslad,9 reformlst~ enJulclan sus
propios procedimientos ini~iales.. .
"
. "
Hasta ah, era el eqUipO dlTlgente - la van~ard.~~e
"conceda rivile ios" a los enfermos. Los dados estaban cargados.
asa la su ~YipQ....drciden, en 1965, desarrollar: ms a JQnd~.la..
''Cu~~~~~;;nitaria'' que, poco a poco, gana terreno y modllca

* Anlisis de Franco Basaglia, L' Imtitution en ngat~on,. ed: du Seuil,


1970, La Quinzaine, nY 94, mayo 1970. [Trad. cast.: La mstltuCl6n negada,
Barcelona, Barral, 1972.]

299

las relaciones de fuerza reales entre el pe.rsonal y los enfermos. l...


concepciones de Maxwell Iones son criticadas: consideran que las
J~cnicas del reaching a consensus no son, despus de tod~, ms que
~4.~Y2: mto.d2 pe JifegiaCjQ del cofm!o ji .la.. w-icsllf.L.Qle
~Luideal dc:..~nqr.g~nizacin de la sociedad neorapitalista"
'( Lucio Schiter, p.149). La famosa "tercera revolucin psiquitrica"
no sera, segn los autores, ms que "una tarda adaptacin de la.
modalidades de control social del comportamiento patolgico a los
mtodos de produccin perfeccionados e.n el curso de los ltimoJ
cuarenta aos por los socilogos y tcnicos de la comunicacin de
masas" (p. 149).
Rechazan, pues, toda poltica de mejora y consQlidacin d.~ los
.h.ospitales,l esa poltica que en Francia llevara a las corrientes psiquitricas ms innovadoras a colaborar estrechamente cop el Ministerio
de Salud, a elaborar con los altos funcionarios las circulares de
reforma de los hospitales psiquitricos, etc. Experiencia a la larga
amarga y decepcionante, que condujo a la desesperacin a algunos'
de los mejores psiquiatras franceses. Todava ltimamente, la reforma
de la enseanza de psiquiatra, dispuesta por los servicios de Edgar
Faure, sembrara confusin en las filas de la impugnacin psiquitrica de mayo de 1968. La Sociedad de Psicoterapia Institucional
misma sali mal parada del movimiento de mayo, estimando algunos
psiquiatras "que no haba ocurrido nada en mayo", en todo caso
nada que pudiera interesar a la psicoterapia institucional. Po~~
~tlmente cQQ~r~~i~~~!..~_ e!!~~!!!!!!~~~~n,te u!l __<;~~~~
i.!!!~rnacional en Viena, en 1968, del que BasagI~.!e!.,l!.l~~2_P?~
retuarse dandO-poi'fai-.- _ . _ En JUIlla, cU%Sifuacin hospitalaria y legislacin son de las
ms arcaicas de Europa, semejantes ilusiones apenas si podan ser
admitidas pues eran una bofetada infamante al prontuario de los internados, a la prohibicin de los derechos civiles durante cinco aos, a
la tortura asfixiante: "para impedir la respiracin, un trapo, la mayora de las veces mojado, se retuerce estrechamente alrededor del
cuello: la prdida del conocimiento es inmediata" (Basaglia, p. 164).
~asaglia no se f0tiaba ilusiones sobre la expetitDcia de .Qgrjzia. .
su futuro estaba co;dea~ a lo sumo las cosas evolucionaran como
en las comunidades teraputicas de Maxwell Jones en Dingleton
es decir hacia un "compromiso didctico y teraputico extendido ms
a nivel del staff, pero que se encierra en la esfera particular de los
intereses institucionales" (p. 100).
. A diferencia de lo que suceQe generalmente tn otra parte. la
"revolucin psiquitrica" de Basag1ia y su equipo po es algo "par~

,- .._...._--=:..... ...::_--_........
' _----------GUERRILU YPSIQUIATRlA

300

301

PSICONUSIS y l'RNSVERSUDD

rerse". De ao en ao se asiste a una verdadera escalada que signific


po.-otra parte graves dificultades para sus promotores. El open door,
la ergoterapia, la social terapia, la sectorizacin, todo se pone a
prueba pero no cuaja de un modo satisfactorio. Acaso es el contexto
del "mayo rampante" italiano lo que impele a ese rechazo permanente
de toda autosatisfaccin? O bien la indiferencia del estado italiano
y su incapacidad para promover reformas son las que desalientan todo
intento de renovacin? De t~~ !!l~o.!l.J~.."v!'lnA.~.~dia'~ ~.-?~~~ia ,
ha syx:radp esa etapa :'-8--'Qbjet iYQ com(w'.:.~tt..tQw:il.-~!LSI_
"g~X~~!!~O )!l!!.tt~c12~:.L_}i!'":.~~!l~&~~i2.I! _E~__~~.~l~cjn'::' _&.-

enuivalent~ llihjllO ge~.iWUpW~..Jk"I&..Q&..."):'_ Y.9geer en


l~.:l-::::=-- I
..u.~"a.,,,\

La honestidad misma de este libro lleva l i!!..l!I:ro,.gi!~sobre


el carcter desesperado del intento. No res ira secretamente~J
\j
deseo de ver ue tod

proceso

~
1 ctico no se est trasformando en una fuga hacia adelante, y,
I _ f\
en cierto se~tido, traicionndose a s mismo? Para la antipsiquiatra,
~ la inte~encin poltica constituye lo previo de toda teraputica. Pero
la consigna de "negacin de la institucin", que slo tiene sentido
c~
cuando es asumida por una vanguardia real y slidamente aferrada
'b a la realidad S9Cial no corre el peligro de servir de trampoln a una
nueva forma de represin social, a nivel de la sociedad global esta
vez y apuntando al status mismo de la locura?
Basaglia manifiesta que con los medicamentos que administra
,~
"el mdico calma su propia ansiedad ante un enfermo con el cual
~
no sabe entrar en contacto ni hallar un lenguaje comn" (p. 117).
~ Frmula ambigua y quizs demaggica, u.la psiformacoloia no
t5 c:!! en s una ciencia reaccionari! Es el contexto de su utilizacin lo
~
gue debe ponerse en tela de juicio.
.
i ~j\
A la nosogra~a, igualmente, ~ la arreja por la borda c~n bastan~e
'\Ti
hgereza. Las Vlas de la represlon son algunas veces sutiles! i Mal;
I
eficaces que la polica, pueden transformarse los paladines de una
normalidad a cualquier costo! Con las mejores intenciones del mundo,
~ morales y polticas, se termina por negarle al loco el derecho de. s~r
S loco, l "es culpa de la 1i000iedad" puede ocultar un modo de rep[1ID!r
-A- toga desyjacin La negacin institucional se COIlvertjra entoA("tt!I @Il
I
una denegacin -Verneinu~g!.. en e~~nti~?_ir.~~n2= gel ~iqgul~[
:
chO de la ahenaclOn me.!t;"Antesoe optar por la nosograha

Freud se dedic a dar verdaderamente la palabra a los neurticos, a


liberarlos de cualquier efecto de sugestin. Renunciar a la sugestin
mdica para caer en la sugestin colectiva slo constituira un beneficio ilusorio.
Pienso que Basaglia.'L !~_~~~iit:.~~~rn_.P9L1!':1~.!~r.
al nas de sus formulaciones actualesh!. dira ~ue ~e manera ternli:.
~ante, "profundizan o"ju : proeii-jlrmlaci n ~ru:.laaITna6n
mental 5m re6~arla sistemticamen.!.L.L..lA...dienaci6n....1QCjal. Las
jQsas spn relaiiyjiiente senema )l...dcb.m.i~LYiJ~Il~! "~':cl~~g~_~ trate"
d~ nCiar la instit.\lcit)Jl...Jl:1,l.resi'ia, Son m\l~~ cuangQ:-se
lF~!:L.1L.!2~!U"~~~~~ulas ~.' i.nsE!!!e.2.I1
~rtreana o IDaOlllta ya no b!l!tilJ1.
La causalidad poltica no gol?ier:!1~_ tan directamente la causalidad
de la ICXiyr. Quizs es. inveaamente-;-iadispsjQii~ii8nifu:.aie
inconsciente, donde habita la locura, lo que erede~rmi~~.sL~.E!>
~tru~!ur.al. ~n qw: se de~pli!=JJ! o:;!ones ;nUtlcaS{ la~p'ulsi?ll;el
y las mhlblclOnes revQluc12D
_ Dt
ms
aeQS i:l'et.e.t:Dl.lwsmos sociales y econmicos.
Afortunadamente,1atrea de Basaglia no cay en una dogmtica
terica. Este libro es importante en cuanto plantea miles de problemas
que los doctos de la psiquiatra contempornea eluden cuidadosamente. a

1970

1 Vase Laing, Politique de l'exprienCl, ed. Stock, y Recherches, "Spcial


enfance aline", 1I, diciembre de 1968; D. Cooper, Psy,hiatrie et Antipsychiatru, ed. du Seuil, 1970. [Trad. cast.: Psiquiatra )' antipsiquiatra, Buenos
Airea, Paids, 1972.]

2 Las ltima, linea. de este articulo, cortadas arbitrariamente por La


Quin.rain, afirmaban que por encima de todas las divergencias le imponla
,una solidaridad militante. Es un deber reafirmar elte punto en el momento
en que las disputas de F. Basaglia con la represin italiana dieron la ocaain
al cronista m~ico del diario L, Monde, Madame Escoffier-Lamboitte, de un
ataque solapado que, por medio ele este aJunto, apunta al conjunto de
loa intento. de renovacin le innovacin en psiquiatra.

,/JN/)F. (;(lM/F.NZA /.A /'S/(;()'J'IiRAI'/A /).; (;R/I/'O!

DONDE COMIENZA LA PSICOTERAPIA DE GRUPO?*

'i

~
~

J..Qdo lo gue se hacL~~llQ.l!Q. tiene ~.r:, 9.u..~!....Qrro~~~?-l~?_t~


mejor que otra cosa I i O entonces .se hice del grupa J.lruLJ~J!!~~
La vida en ru
uede tener efectos nocivos: se toma como ret
a otro para dejar hacer las cosas y replegarse ~ap~damente en .s
mismo. Es, posible retroceder en grupo. Es la dlVlSl6n del trabajO
al revs. Trabajar en grupo no es fcjl .
Blleno, todo esto para d8sir 'lY8 Ja, lfYIl dll&~Qpfjar y no caer
.
abe ien cuntos
en la t r a m '
ay en e1"'!;'J!l0mro!2..J"Il...ID!~.U.m__ ~:I.n.I?!!.o_~~'p'~~i.al.m~n~ i y sin
embugo, a cada momento nos estamos valiendo de grupos en La
Borde!
Es que utilizamos el mal contra el mal? Los indivi~uos estn
perdidos en s mismos, incapaces de reencontrarse, de umrse, verse
llegar. Aspir~n a algo que los sobrepase, .sobre lo cual puedan
inscribirse y a partir de lo cual puedan onentarse. i En lugar de
dejarlos ladrar a la luna se fonnan grupos hasta el hartazgo! Y
esto camina en verdad, pues la mayora estn muy contentos.
~~v~~d~s.pedir ms. No quieren irse. Vuelven. Cuentan esto por
i Sin embargo, no hay por qu enloquecerse! i Es lo menos que
puede hacerse, despus de todo, por la gente!
..
Dar de comer, jmpartir instOlccjn, buenas maneras, Yltarnmas,
vacunas, ofrecer....Ei~g~S!iQ!!~~'-,.J d.e...,.gx:upo........e1...baita.nt.e ..normal.!
Esto foiiparte de las necesida~es del mundo mod~rno. '. C?mo a
menudo lo dice Oury, en ese caso, Si a esto llamamos pSlcoterawa, hay
que admitir !in....du~as que e~ "Pme 1?,!a?~!:2_9..~~a~10,~....!ll
camin en una ~uma ~~~~!: Jlu:H!!~l.t:..L~!:lllel hac mas que
nosotros y sin tantO b;pulo,co!!gWo., #\LIsta') . . .
i 1?:ntonces me detengo ac! No hay nada .ms que deci!?
"pens que podra introducirse una nueva noc16n Rara reubicarnos
me~, la de cf.nsistencia subietiva
e a dos, psicoterapia nQ ;archa mucho, slo a vec~s, pero
en casos particulares, es preciso tipos que tengan una mentahdad un

'-

En Bulletin du personn,l de La Borde.

303

tanto parti<:ular. Freud deca que era necesario cierto nivel --:-hubier~
.,' tenido que agregar tambin cierto standing- para hacerse pSlcoanahzar. En La Borde, naturalmente, nunca somos completamente dos,
siempre hay otros detrs, j si es que no escuchan detrs de las puertas!
.lle a mj) la cosa no marcha mucho tmpos;o,.j miles de personas
en la sala de pasos perdidos, en estaci6n Saint-Lazare ...
O entonces, si es la revoluci6n, todo marcha bien. Pero es raro ...
y luego esto no dura mucho tiempo.
Tiene que haber una cifra intennedi, una buena horquilla, es
a lo que apunto con esta nocin de consistencia.
.
La familia DO es que e1..ll
sea forzosamente malo
ro ah
no
r tras razones: la familia no est com uesta e rsonas gue Rueden hablar ente:
s una mescolanza donde nadie
-;ncuentra sus cros. Todo bulle ah adentro, pero nunca se sabe
muy bien de donde viene: todo el mundo es el portavoz de todo el
mundo, y al fin de cuentas quizs no sea todo sino la voz de los
antepasados que contina inscrutndose. i No, eso no es sano! En
todo caso, raramente es psicoterpico!
En La Borde se ha ensayad0!22'L~..tJ~..!:Sta aho~I!U?.~!:r~."
slemasjad gradeToscuatro'-grupos;1 Q muy peq.ueo: las responsabilidades individuales. Qon las '~~nidades. t"a,,,utiC;:Jl~ de .!?~"
UTB se ,pw ma BU t;miQQ_~-.j~~. busca copstityir .espec~~,
de famil~titL.l!r1,:.,~No existe ningn problema de empleo del
tiempo individual, de decisiones sobre la entrada, la salida, los lugares
en la mesa, los medicamentos, etc., que no se consulte prioritariamente
al UTB. k~_~J'S?na c!~~,!,_~~~planta a lo~ indiyjgY2s q!f~ la, co~PQ
XICll-y leJOS de IDle esto elim,me a los individuQs..en..c.w:.ul<ID..l!.~j;lWl
.!:Or el contrario. gue los....P2ne como nuev,gs. ; P.2!..s.!:!....h!.2.t 9ue
c,?nsiderar a este truco psico.terpir21
Pues bien, a causa de lo que deca hace un momento: es una
superficie de localizacin. pero en relaci6n a la cual, es menos
I El conjunto de la clnica estaba en ese entonces dividido en cuatro
grupos.
2 Las UTB estn compuestas en tnn; no medio de a + 6 2 pensionistas y 2 6 2 + I monitores que ponen el mximo de cosas en comn. La
clnica de La Borde est dirigida, adems, por comisiones funcionales igualmente paritarias entre los "asistidos" y los "asistentes". J a QrilJjnaljda.d....~...
llTB [elide en q"e en II! scoo .la..difc.tJmcia. entre "asi.tido.. .x. "asistente" .!<~~
sUDrimjga al mximo' _ para cualquier estI-queTe-t:rue;-'lai"instancias
exteriores no se dirigen a las persnnas "normales o sanas" sino al conjunto
de la UTB en tanto que grupo-sujeto. Evidentemente, la consistencia de III
UTB no depende de su nmero. Depep.de ante todo de los fantasmas pue.to~
en la balanza por sus miembros.

304

I'SlCOANALlSIS y TRANSI'ERSALIIJAf) .

probable, esta vez escabullirse. A partir del momento en que ya no


caemos en la trampa del grupismo, no se desconfa de sus efectos
nocivos. Supongamos que usted est en un gento, por ejemplo, que
defiende una barricada contra la polica. Si no conoce a la gente.
siempre es posible que se escabulla. Esto carece de importancia. Pero
si est con su UTB, la cuestin cambia totalmente. Lo que podr
tener todo tipo de consecuencias luego: se dir esto o aquello ...
A otro perro con ese hueso! Se corre el peligro de quedar sin salida.
Estar irremediablemente perdido. La palabra ya no se desliza ms.
Es la palabra dada, la apuesta hecha, el trato concluido:
An ah se ve la diferencia con la familia. En familia se di('e
algo, luego se dice lo contrario. Nos insultamos, no pasa nada:
-T dijiste que... Luego ... , etc.
-No irs a decir que soy un mentiroso ...
-S!
-Bueno, entonces no te hablo ms, no me mteresa, etc.
Ya sabemos como sigue!
El individuo solo no centra bien su palabra. Est en todas y en
ninguna parte. Y, a veces, ella surge, habla sola. Es el principio
del famoso "discurso interior".
El psicoanlisis clsico, el del divn, cuando todo va bien, dt'
acuerdo, toda va bien. El tipo que habla est acorralado por el otro.
Slo que la -cosa no camina en muchos casos cuando no hay nada
que decir o cuando no quiere decir nada.
Con la UTB SQI!10sJ~~~~~nal~.~!~~ ~r. . ~~-~. Y adems no, ni siquiera eso, el psicoanalista puede ser el truco que proyectamos hacer, el
tipo con el que tropezamos: ir a esquiar, ir a casa del panadero ...
...La palab.ra ci~ll..~. e.!1._~_~~j!Q lcalizable. .un...camIKL..fin.ilQ.~ro_
a~ierto, q~~ tiene, digamos) ci~..!...s2..~s:.i._~~.t>itl~y~~1971

RAYMOND y EL GRUPO HISPANO*

,.

El "Grupo Juvenil" de la Hispano y alguDOs mi!jtante!l~~..QllS!


lo conf?rmaball represent sin d~da un }!ltento de iDl91a!1J!~i!u:~
~1;~lllb!m!~.2bm2..~'.'s.eR.<jQ.~~~~_~.~_.~~!!.21....9!..J!D !A1?..!>.. I:i~..y.ida_
milItante ~n ruptura ~~rcad~ l_~?nscI~~e. ~~.I!J~~.'p!.cti~~s est.alin~
~!!io~~Il.J.t~IT.l~rat~s. .9t J}'ll!~JJ~~.k!n..J.l.runidi~:.~~a:':
s ttotustas de.J.um!~.~. ~is~~!.n de alU!lCli [!untqL9S
~yo eILta~. er.ne!.~~~.~:.. P..!!.'? ~}rataba de militantes aislados, acorralados, y por la. fuerza dI: la~ ~osai'..:ieCtaQ~:liiapces(rellevr
a cabo un trabajO en profundidad, siempre a la defensiva, polemistas
~nsumdQs y a menudo de ..lli1!l valenta fsica admirable. Un vera::"
dero muro de miedo y odio, cuasi' "d-"p-araOla--se;raba a los
estalinianos del PCF y de la CGT de las "vboras lbricas" trotskistas.
.for esa poca mi. participa.s::iD a,ctiya, cn...w... refidenc~-fl.~.Js
alber ues de uV~!lt~.cl Il1e.. . ~ab.a a~e~cado.~o ~E9S~_a.!.!.9.1~ido
t~-os I ~.nu:s. d~Ja gran ~scis de 1951 )... Pero mi actividad segua
Siendo aun ambl\alen!!:..:. por un lado, la atraccin de los pequeos
cenculos llenos de humo, las discusiones estratgico-mundiales
(" Aq~, no somos nada, pero en Ceyln y en Bolivia los camaradas
ya casI han tomado el poder [... )!"), luego el anuncio de una nueva
escisin y otra vez la desesperanza ... Por otro lado estaban los
"compaeritos ajistas", los crculos ms dinmicos de La Garenne
Courbevoie, Suresnes, Puteaux y, de hecho, una coexistencia m~
que pacfica, amigable incluso, con los jvenes militantes locales
de la u J RF Y del PCF, por la sencilla razn de que nos conocamos
desde la escuela, porque los albergues eran mixtos y porque haba
entre nosotros chicas muy lindas, mientras que en las u J !. ..
Todos los aos salamos de a cincuenta o ms en "caravana"
hacia distintas partes. Recorramos Europa haciendo auto-stop. Las
veladas, las fraternales reuniones de un da. la confianza absoluta ...

* Carta pllblic.ada como apndice del libro Obreros tren'e a los aparatos,
Maspero, 1970. Libro colectivo que relata una experiencia militante en la
fbrica Hispano-Suiza. Esta carta constitua tambi
d
Petit iniciador de
morir en

306

j'SI(;OANAI.ISIS

TRANSI'HRSALIIJAf)

i E~a al~o a pesar de todo!.. Raymon..d, despus de mltiples y extraordmanos vagabundeos por las rutas de la Liberacin, era particularmente alrgico a las arandelas que agujeraba todo el santo da
en las fbricas Hispano-Suiza. Hasta en el taller conservaba un per~
fume de retama en flor que traa consi!!;o de los week-ends del
cam~ing ... Muchsimos jvenes de la empresa se acercaron a l, y
constItuy el Grupo Iu\'enil de la_..Hispa.~2.... que adquiri de golpe
un desarrollo fulminante.
.
Al principio. el PCF local no vea nada de malo en ello. Pero no
era el caso de la direccin de la fbrica: desde la primera caravana,
organizada en el mes de agosto, fuera de todo marco institucional,
aban re arado en el "a itador" que era ...ereciso neutralizar (propomen o e Ull, rpido ascenso) o. cl.1;.Lqy'~.la.bra-~_~~arazarse
prontamente (hacindole la vida insostenible en el taller), Raymond
no dejaba d~ ten~r cier~~mente su~ ,reservas, respec.to del "aparato",
~
pero.?o tema mas opClOn: aceeto ('onvertll:~~_~rp}anent~ d~1
<jt- comlte de empresa para ocuparse ae IasCJiStracciones de los jvenes
tr\
(fe la fbriC.
, ~
Distutamos entonces sobre la enconada lucha de influencias
11'
\
dentro del aparato, para preservar as la autonoma de este grupo
juvenil dueo de un dinamismo desbordante. La CGT intervena sobr.e
los crditos, sobre los locales, el partido quera crear un grupo
u JRF, para tomar el control de las operaciones, .. Secretamente,
viejos militantes sostenan la experiencia. Al no conseguir su objetivo,
el aparato del partido se hart. Raymond fue devuelto a la base, se
reencontr con su "bicicleta" y sus compaeros de taller. Pero
tiempo despus, era delegado del personal. Normalmente, las cosas
~
hubieran tenido que pararse ah! De ningn modo, por el contrario,
I ~
creceran an ms!
~
mi parte, estudiante 5l:.&.\Wda.Ii~J~~9 ~~udiante trotskista,
~
tema ciertos reparos en admitir lQ1 prydencial/.tcticas de Raywond
...,
Por qu tantas precauciones;> fu..f ue ~_I}~) po.co._a_E~c.~~.9_~~:"':I~~
.-...,.
a comprender la natu;aleza de .ill.L~r!lQ!.w.n..'U'ii!s !:!!Ji~tenci~, 10:
~
,
d iY0J5[DO
" ' "-Q~.,gl1Ull.!.I1_
. ,
1
j Q,,ae
1 d 1 12art!'d o
-4-~,olsmQ.e
~J:ll?l!!.i!1.2.
y de la C01', a los que era preciso eludir y desbaratar. Muchas veces
tuve la oportunidad de discutir directamente con esos "bonzos", En
particular durante un curso de Baillet, donde propuse a los participantes, al modo de un juego, una especie de encuesta de opinin
que, una vez analizada, concluy actualizando demandas reivindicativas y anhelos en materia de organizacin que eran las antpodas
del proglalOa y la prctica de la CGT (particularmente en la cue~t;..':Jl
de lo~ aumentos salariales no jl~rarquizados).

-3

!9r

RA1' MONIJ l' EL (;RIlPO HISPANO

307

SU('edi que a!~.!i...s veces_'!l_~s .0 menos directamente me' opuse


a Itaymond: en particular en 195"0, cuando los trotskistas hicieron
un gran barullo por el envo de "brigadas" a Yugoslavia. tbamos a
inda!l;ar y decir "la verdad sobre Yugoslavia" que, de la noche a la
maana, los estalinianos calificaban de "fascista". (Ya vers. me
deca un militante de la seccin del PCF de Courbevoie, veterano de
las Brigadas Internacionales. Comprobars que los norteamericanos
han instalado bases all, te voy a dar un mapa de su instalacin.
Cuando regreses, nos dirs todo lo que has visto. Tenemos confianza
en t. Si fueras trotskista, ya no sera lo mismo, no discutiramos,
te romperamos la cara!")'. Acababa de recibir justamente mi carnet
del partido trotskista luego de un largo curso probatorio y haberme
sometido a prueba en el MJR (Mouvement Rvolutionnaire de la jeunnesse). Me acuerdo que se arm un gran lo porque haba decidido,
el hijo del viejo alcalde comunista de La Garenne, ir a Yugoslavia, Los
militantes del partido comunista comenzaban a mirarme con inquina:
"Te denunciaremos en la prensa local". Por supuesto, haba llevado
mi propaganda para las "brigadas" al grupo juvenil de la Hispano.
Raymond, inmediatamente despus de mi paso, haba retirado
prudentemente los afiches del local... Despus, cuando reflexion
vi que haba tenido razn. Haba que buscar acaso por esa causa un
conflicto? La ruptura con el aparato la tena que consumar l
pblicamente, pero el conflicto, esta vez, haba de ser una manifestacin de los obreros de la fbrica en la calle, impuesta por la
juventud a los burcratas contra la guerra de Argelia y, de hecho,
contra los poderes especiales. A decir verdad, hacamos por anticipado
una poltica de "entrismo". Hasta qu punto los resultados de nuestras
acciones inspiraron a los tericos trotskistas del "en trismo sui generis",
son ellos quienes tienen que decirlo.
Con la escisin del PCI, se haban hundido todas mis esperanzas.
El grupo Pablo-Frank-Privas, favorable al entrismo en el PCF estaba
aislado. El en trismo se converta en una ficcin, ya que los mejores
militantes seguan a Lambert-Bleibtreu y, con ellos, mis mejores compaeros del MJR. Vot, con el corazn desgarrado, por el grupo Pablo.
Por ese entonces era responsable de la tendencia troskista en los
albergues juveniles (ACLAJPA). Bruscamente tuve que dejar todo!
Sal en pleno Congreso Nacional de los AJ. Fui a discutir durante
horas y horas con Jean Oury que diriga entonces la clnica de
Saumery en el Loir-et-Cher. En la discusin desfilaba todo: la poltica.
el psicoanlisis, la psiquiatra, la literatma .. :..A ~aI'tir ..de. ah habra
~...m.i.Ja!!!l!i!l"1-!~2t;'!.1~e.L,~I!i..,~dQji,. y c fue \,jomo, "11 l~\

308

RAYMOND y EL. GRUPO HIIi/'ANCI

PSICOANAL.lSIS y TRANSVERSALlDAD

hec?os, Ri!r~ond ~ ~Q ini~jamos h,.. co!1sti~~e un grupo poltieo


autonomo, digamos "entruta".
Ese grupo estaba compuesto ,poI. J.r.t:i tipos de. e1ementOli.;.
-los ms viejos de los grupos astas locales,
~ ncleo de los anim.\dores gtLrnP9._i\!~.niL!k ~.J!i~pl.Oo,
-estudiantes. de La Sorbona' ...en lo esencial, miembros de la
"cdula filo" del PCF (al que se unira posteriormente Lucien Sebarg) .
Desde 1951, desarrollamos una accin original en diversos sectores, en el Partido, en los crculos de "Amistad franco-china" (Raymond fue uno de los primeros franceses en visitar China en 1953).
en organizaciones como "Turismo y Trabajo", etc. Poda realizarse
..toda una ~owuniracin e~~antes:i. jvenes militantes obre:
...,rg....Pero los burcratas de la seccin 6' , los de la Hispano y los
de las clulas locales (por ejemplo, dirigentes, en su poca, de la
Casa Juvenil de Courbevoie) estaban al acecho: haba que detener
una cosa semejante. De hecho, nos vimos desbordados por la llegada
de nuevoYestudiantes y obreros. Si bien con muchas reticencias, nos
fuimos acercando progresivamente al grupo Frank-pcI. (La Verit des
travailleurs). Justo en el momento en que Michel Mestre y Corvin
trabajaban para producir su miniescisin y fundar Le Communiste.
Dejamos que se nos embaucara con "cursos de formacin", y Jinalmente termY1amQS adheridos al PCI i Nos habamos dejado engaarJ
i Para m signific nuevamente el curso probatorio! Los camaradas
obreros de nuestro grupo fueron cuidadosamente aislados de los
estudiantes en clulas distintas, (Siguiendo este camino es como
adheriran por cierto tiempo al "PCI- V rit des Travalleurs, Gaby
Cohn-Bendit, el hermano de Dany, Lucien Sebag y, por su lado, pero
mucho ms durablemente... los hermanos Krivine.)
Mientras que, poco tiempo antes, nos sentamos aplastados por
las responsabilidades en nuestro grupo autnomo, ahora nos sentamos libres y algo desamparados. Con algunos camaradas estudiantes
--entre los cuales estaba Lucien Sebag- y teniendo el cuidado de
que la direccin del PCI, de la que desconfibamos, no lo advirtiera,
fundamos un rgano opositor interno al PCF: Tribune de discussion.
Slo exista en ese entonces Unir, pero ese boletn era injustamente
calumniado y, en conjunto, ms bien mal visto por todos. i Fue un
xito total! Decenas de intelectuales del partido se acercaron a esta
Tribune (entre ellos Henri Lefebvre), Sartre dio su apoyo... La
Tribune gozaba de una gran consideracin: todos estaban persuadidos
de que la dirigan militantes obreros, i quizs fuera esto un efecto de
contaminacin de la existencia del grupo Hispano!

309

1956 fue el ao en que se anudaron muchas cosas: el XX Congreso, la guerra de Argelia y el voto de los poderes especiales por el
PCF, la expedicin a Suel, Budapest, el incendio de L'Humanit, el
reflujo ...
Surgieron otros opositores. Haban fundado L' Etincelle (con
Grard Spitzer). Con ayuda de los trotskistas se cre una "can CQnfu:
.sin: la o~osicin comunista termin rompindose en j2.edalos El
PCI se lleva a consigo Voie communiste, p;imera frmula que pretenda, como subttulo, "continuar" L'Etincelle-Tribune de dscussion
(nY 1, enero de 1958), fruto de una efmera fusin de los dos
primeros boletines. La Voi#' communiste, surga para enfrentar a
V oies nouvelles, conformada principalmente por militantes de la
clula "Sorbona-Letras" del partido. Hubo tambin una Tribune du
communisme que se unira al psu en construccin.
i Todo estaba completamente perdido! Raymond, los camarad.\:i
d~ __~tt!L.gD.LpQ...~_Y2..!"ismo decidimos dejar el PCI. Estbamos
ya ms que hartos! El 13 demayo-otT95S-se-p'roQuJounafantochada
increble de movilizacin del PCI en vista de la organizacin de, ..
la resistencia. Nosotros queramos salvar, en tanto fuera posible, lo
que quedaba de la corriente opositora: forzados entramos a la
redaccin de La V oie communiste y nos dedicamos abiertamente a
eliminar a los trotskistas que all reinaban. Algunos dirigentes del
PCI nos alentaban calladamente, pero muy pocos nos siguieron en la
escisin. (Mis artculos en La V oi#' communiste los firmaba como
Claude Arrieux).
. No s si todos los camaradas del ~upo Hjs!ano !.\l~i~r5lll-CDJl.tr
51enc~a de que, .~~.PQ):Q. y. s22re tod.?,: sin el..E!:~~~.e~t':.. ~e.
s.1K.Dllcaba la eXIstenCIa .dc...s.u. g,ru.e....I. G'J~,~'~,.~9..Pn:umu.t".no.:Ji4bS.4..
estado nunca en condiciones de lOBIar su independencia. Desde haca
setam~osdSos-de-recostrir grpooTertoy"no sectario,
puesto que nunca habamos podido adaptarnos a las manas centralistas de los trotskistas. Adems, si lo esencial de los estudiantes
trotskistas (dejando a un lado a los hermanos Krivine) nos siguieron,
al menos por un tiempo, alrededor de esta nueva Voie communiste,
fue en parte a causa del prestigio que tena para ellos ese grupo
militante de la Hispano-Suiza.
Sin dudas que haba en ello cierta parte de rficjencja mtg.
i Pero es as! Se uniran de igual modo a nosotros algunos militantes
responsables de la seccin de Montreuil del PCF, un grupo de
comunistas libertarios, Grard Spitzer y muchsimos militantes anticolonialistas cuya confianza nos habamos ganado como consecuencia
dt' nuestra pblica ruptura con lo~ trotskistas.
L

tiemPo

,.

(;

310

I'SICOANLlSIS }' TRANSVERSAUIJAIJ

La publicacin de esos 49 nmeros de La Eme communi,.e (noviembre de 1958 - febrero de 1965) fue una especie de epopeya. E.w:..
el nico movimiento marxista que disponiel!~tQ_.d.e. un mnimo de
-au~ie~:!~__~stu~~_ ~~ .J>!:!U1C10S ni retin'ncias la lucha del FLN. (Parece haberse olvidado queanramaocfeTos~12Cr-seriIiazado
por la mayora del PSU, incluido Claude Bourdet, fue La Voie quien
lo public, lo que dio motivo para que fuera rpidamente incautada.)
Con Lo Voie communi.rte el "apoyo" perda su carcter romnticodelirante ya que se ligaba a las luchas de la vanguardia revolucionaria
francesa. i En este combate los camaradas de la Hispano no fueron
los ltimos! Continuas incautaciones del diario y difusin clandestina,
prisin por varios aos de dos directores sucesivos, organizacin de
espectaculafes evasiones ...
Raymolld, despedido de Hipano en 1958 (al mismo tiempo que
muchos otros), denunciado como "trotskista" por los burcratas de la
~ que haban seguido sus huellas, haba perdido toda posibjJjdad
!!,e trabajo mj!jtante en fbrjca Oued entonces efectivo en La Voi#'
communiste. Concentraba un enorme trabajo, siempre con la misma
flema y e1 mismo rigor.
Aparte de las asambleas generales, los grupos militantes vivan
cada uno por su lado. De hecho. existan pocos contactos con los
compaeros del grupo de Hispano (llamado "grupo Si mea" para
despistar, j l~ que llevara a algunos equvocos graciosos!). Sin embargo, este grupo, que era acosado por el PCF y la CGT, difunda
clandestinamente en la fbrica centenares de ejemplares de La V oie
communiste.
~!! de la guerrl! de Ar~li~a .~1:.~l.Q la -;h:~12iW~ Los
los de las wilayas, la fundacin del PRS de Boudiaf ... , el aislamiento.
Tres ('uartas partes de los militantes de La Voie se convirtieron en
benbellistas, ensalzando la revolucin por medio de la autogestin
al modo de los "pablistas". o bien se dispersaron lentamente. Quedamos slo nosotros. j Era el infierno!
Raymond y yo nos distanciamos del ncleo activista que controlaba la orientacin del diario y que comenzaba a forjarse ilusiones
sobre las "posibilidades" abiertas por la nueva orientacin del Partido
Comunista Chino ("Declaracin de los 25 puntos"). Signific la
fundacin de la efmera Association propulaire franco-chinoise
(APFC), hacia fines de 1963, desautorizada con prontitud por los
dirigentes chinos.
Por mi parte me encontraba sobre todo vinculado con los militantes de la UNEF y de la UEC, en la que se estaba desarrollando la
crisis que la llevara a su rompimiento.

RAYMOND y EL GRUPO HISI'ANO

Carente de contenido y perspectiva, La V oie CommuniJte termin


apagars~.
.
,
.
gn.>_I1},'?.Yi~ien.'5L.mM.._f1I1,1.P<!io_.L!!lls abi!;r~o se ~~ll~~~. ~il2....
a s~~ de}a 0.PE,?sit~~ .. !@y~h~.....que reuma a mlhtante~ sahdosaela UEC, de La Voie communzste, de la UNEF, etc. Ademas de su
trabajo en el ambiente estudiantil la "OG" intervendra en la lucha
contra Vietnam, trabajando en particular con el Movimiento del
milln, y en el sostn de. las luchas en Amrica ~atina. ('on l~
fundacin de la Organizacin de solidarit a la revoluuon la!lDo-americaine (OSARLA), por iniciativa de un antiguo militante de La V oie
communiste. Michele Firk, muerto en combate en Guatemala.
Paralelamente se desarrollaba la Federation des groupes d'tudes
et de fecherches institutionelles (FGERl) Y su revista Recherche,L
Luego de una clarificacin poltica el grupo tJjspano decidi
p-roseguir su traba'o en contacto con esta nueva O
sition de auche
y partIcIpo en a Iscusin de una puesta a punto poltica cole~tiva:
Las Nueve Tesis de lo Oposicin de izquierda, gue fueron pubhcadas
como folleto a comienzos de 1966. I
Adems, los camaradas del grupo Hispano conformaron, en el
marco de la FGERI, el Groupe d'tudes et de travail sur le mouvement
ouvrier (GETMO).
De hecho, fue la primera vez que un dilogo real pudo entablarse
entre todos esos militantes obreros, esos maestros, esos estudiantes,
esos trabajadores del sector de la salud... que, no obstante, se
conocan de tiempo atrs. i Pero, antes de esta reorientacin, era
como si hubiese estado prohibido hablar de otra cosa que no fuera
de poltica! Una nueva barrera imaginaria acababa de ser rota, y
esta ruptura prefiguraba, en cierto modo, lo que ira a pasar en
mayo de 1968.
El hecho de que miembros de la Secretara Nacional de la UEC,
por ejemplo, hayan podido trabajar en conexin permanente con un
grupo como el de Hispano sera por cierto determinante en su
evolucin.
Es cierto que en mayo de 19~8 fuimos todos superados; flun cuando
todos los militantes de esta corriente estaban a la misma altura que
el Movimiento 22 de marzo y los comits de accin (desde febrero de
1968 ciertos contactos se haban establecido por parte de los estudiantes de Nanterre). La llegada a las AG del 22 de marzo en Nanterre, a comienzos de mayo, y de militantes del grupo Hispano, quiz.,
contribuy a que las cosas avanzaran. Vna vez ms s que se trata
por

:HI

Vase resumen, en pp. 1:.11-156.

312

PSIGOANALlSIS l' TRANSV';R.\AI.IVAIJ

de algo que acta sobre todo en el nivel psicolgico. Pero por


qu no?
I
. Despus ~e. t.OOo: , no fue aca~~~a espe~i~"9~__~~_~!J? psicoanal_tl,:() ~e" ~!:~~Itlflca.c~'?!l._ t:! qu~ .II_~..'amosa C;b.o.a. 19 Ia.rgo- d" a.ffQ~;
!!xplora~, queprar} su~rar, en tanto que era posible. Ja.L~
}' ~~ del,.l!!!!!t.i!!U!mlQ,...lli::2l.Y.~wnilriQ,.,Ka.,!:!1ciOl~al? Rayrnond ~
_a1~unos, o.t~os m'emb.ros. del, gr~Q.. HIspanQ...wl.ILWlQ~ ap,,-wllild2t
..eslcoana!lsls y la Jl.1g,yli\tna..:.. Slempre que los "militantes formales"
que ve.man de afuera .10 d~scubran, quedaban estupefactos. Antes
de ser )uzgados por sus I~eas y programas, se juzgaba al militante por
su senedad,. y ~ partir de criterios psicoanalticos propiamente
habl~ndo. !=>Iscutlr sobre problemas psicosexuales del grupo o sobre
sU,onentacln poltica, adquira la misma importancia. Los militantes
aSI formados tenan el don de irritar y desorientar a los interlocut?res de I'os, aparatos polticos y sindicales tradicionales. Pero al mismo
tiempo teman el don de captar jvenes militantes !lO deformados an.
ami 0rinin,.lo que constituy el, xito del grupo His\)ano fue
~ SI~O ~... esp.a~lO de un corte ..deJ.ibu,do .mJiL.~.ura ha itual de
las reaQones mlhtantes, LQ que le ~n<:edi. su import,ancia f~e ~ue
e~t~:",=O!!~.!UVO lugar dent'!>."!!~_~"!10rtante empresa metalrgu"a:'"
Este ru
era al
,
. terminao;i-dTr-a-ar. Es lo l-e;--ennuestra formulacin rivada, llamamos un " ru o ana 1t1eo.
n
grupo que se atraviesa en el orden "normal de as cosas. Un
"grupo-lapsus" que permite que el deseo de los trabajadores jvenes
se exprese: deseo de terminar con el formalismo, (:on el dogmatismo,
con los modos de actuar burocrticos, que se termine con esas reuniones
en ~~ ';lue uno se.,?udre y que slo sirven de escena teatral para las
exhlbl('lones narCiSistas de los burcratas, deseo de poder hablar
cueste lo que cueste de cosas verdaderas ---por tanto revolucionarias--"
lo qu~ hace que los tipos no estn tranquilos, que quieran que esto
cambie .. ,
Quizs la historia -una historia que deber tratar del inconsci~nte- site, algn da en su justo lugar el trabajo del grupo
Hispano.

'r

LOS MAOS-MAOS O EL MAYO IMPOSIBLE *

9S,

1970.

Releyendo su autolTtica a proposlto de un libro sobre Maye


-VUJ la guerre l'ivile-,..!!os dirigentes de la Ga1!~R.!2letarienne
podran comprobar que su objetivo, desdichadamente, queda desvirtuado por una "s".
Despus de una ejecucin sumaria, a lo Zhdanov, en tres lneas,
~ sus extravos treude guevttriMa5--esc~w peque~U4IiaIl-,
~an en estos trminos las virtud~~ ,slv,~.h;mlik.J~~fJ?i:f:l1i9.
que pas s06re todo' es"ie:~!y~_ "Lo que efectivamente lo barri6
es el reconocimiento, mediante la GP, del mosmo en su universalidad
y sin realidad en Francia, y el trabajo de construccin de la GP
en su lucha de masas".'
Estimado camarada corredor de L'1diot, ruego que tomes nota
de que..llL has ledo liPa "s" }:JlQ..~<r'.**
Negndose, en adelante, a recurrir a la teora freudiana del acto
fallido, del lapsus y de la errata, corresponde a nuestros autores
proponer la suya para dar cuenta del fenmeno. Esta errata no se
les pudo haber escapado, puesto que agregaron una pequea hoja
mimeografiada para rectificarla. Al hacer esto, claro est, que ponan
con tanta ms raz6n atencin en ello. Buena oportunidad para aplicar
la frmula enunciada en la pgina 31 del mismo opsculo: "Si hay
resistencia consciente o inconsciente, tenemos que romperla".2
EI_.p.~.P?si.!~.9~~da literalmente aclarado: el maosmo caTece de
_re~aJ~L.~..f..Ia!!~.liL."YI~.~to extr_~:~.. ~u_~.~~~...~e conviccin.
Es un engao susceptible de movilzar la libido y hacer-q"U'e los ms
, G'ahiers de la galAche Proletarienne, n" 2, mayo 1970, p. IOH.
Los camaradas de la OP podran reflexionar sobre esta frase de
Kierkegaard: "Supngase una concha dotada de conciencia --que es lo que
no sera una de ellas en el fondo, sino mirndolo bien desde lo alto, una
partcula integrante del conjunto-- y que volvindose contra su autor, por
odio le prohba castigarla, lanzndole un absurdo desafo: i no! no conso
guirs aniquilarme, permanecer como un testigo en tu contra, como un
testigo de qlU:nt? eres ms que un i pobre autor!". (Tratado de la desesperacin, N.R'., p. 15:~).
.,
* En L'ldiol international, 11:' H y 9, julio-agosto 1970.
** JueRo de palabras entrl' dans (I'n) y sans (sin). [N. del T.J
2

UIS MAOSMAOS () El. MAYO IMI'OSI/ll.F.

/'S/UIANAU.I'I,\' y TRANSl'liHSAUlJAIJ

:H4

osados se batan a cuerpo deS('ubierto contra lo que Lacan designa


como lo "real imposible",
, ~~ revolucin es en Francia manifiestamente illlpo;ible. Esta es la
oplOlon de toda la gente seria, desde el asombrado juez del proceso
a Le Dantec y Le Bris, hasta los doctos cretinos de la Ligue comll~uniste ("Los trabajadores en su mayora no estn de ningn modo
dIspuestos a lanzarse en un movimiento de conjunto [, , .]", manifiesta
Weber, i experto en masas, que antes de mayo de 1968, haca exactamente el mismo diagnstico!).
La evidencia mani esta es la revolu jn imposible Cmo. '
)artlr e e a, es OSI e desn rar un real latl'nte un in('onscientt'
social de la revo unon , ~a!L~d.!2o~s.!m!!2ogQu~m:~~:x:..:-'l..aA~a;ie-""'Wi
selsqentos millones dI" chinos y arremeter ciegamente a travs de los
vapores imaginarios, los sueos histricos... o tomar eartido Eor
es~ "r~al im~Qsibl.e::"' const~:2!2~t;;z~ l2iel~ :2or :l2ieza;a!Daqullla revoluCIonaria. Pero sin engaarse. sin hlcerse ilusiones
solke. la mIsin hist~~,<:.a .~~_~_9..'!~ }er~an~2~ ..E,~~tll:~0~~~.: el justo
servl~1O d}l" pueDro y toda esta catolicidad de mara ltiy.
E~ preCIso reconocer que, despus de mayo de 1968, slo la primera va fue eficiente. Slo los ms chiflados de los maos franceses
tuvie~on .la osa~a y el descaro de obstinarse en salir del gheto
estu,dlantll. relanonandose con las luchas de los jvenes trabajadores
y, flllalment~, comenzar a desbloquear las luchas revolucionarias de
1970. Todo esto es un frrago, en una logomaquia increble, y del cual
e~tos cam~radas no hubieran podido librarse, hay que admitirlo,
SI se conSIdera con contraste en qu parlisis, )' qu inhibiciones
permanecieron bloqueados los anarcos, los desorganizados y los
mtelectuales esclarecidos. i As es! i Cuando ms tonto se es, mejor
marcha todo! i Se destierra el podrido mito de la Resistencia en
Francia! i Y por qu no el Frente Nacional Unido, mientras se
permanece en l!
Se trasplantan de buenas a primeras frases que el vresidente
Mao Ts-tung I2ronunci hace treinta aos en una China desl2tica )'
describen a Francia como una pradera alfombrada de rboles secos
que arder pronto: "La chispa no tardar en encender la pradera",
Hablan de "pequeas largas marchas de la juventud en direccin a
las fbricas", el levantamiento del bidonville* de Argenteuil se convierte en el "Naxalbari francs". , ,
En resumen, . estn e
elirio
sin em
s
!
~~'L
__a__e_l_c_le_n_c_l_a______________________~p_r_o_v_i(~'n_e~1~)~re~(~'iscame~~_
Banios de emergenda en Francia,

carcter de artifjcjaljdad? El artificio de escuchar "al pie de ia letra"


haba permanecido, con el freudismo, en los lmites de la psicopatologa, con el surrealismo' en los lmites de las Bellas letras, pero con los
seudomaostas de la GP se tiene la sensacin de estar en presencia
de un freudosurrealismo de masa. Quizs sea este mismo fenmeno
que hace totalmente fascinante a movimientos como los Zengakuren,
Los Pantera Negra, los Weathermen, etc. La revolucin en, los pases
capitalistas necesitar, en su axiomtica, una considerable cantidad
de paradoja, de humor negro, de espectculo, de provocacin de
violencia desesperada,
El extraordinario mrito de la GP en Francia, consiste en haber
tenido el valor de aprobar pblicamente los sabotajes, de haber
lanzado la consigna "tienen razn en secuestrar a los patrones", de
instar a hacer pintadas esperando que se los prenda, de lanzar sus
destacamentos al asalto de su propio miedo y en expediciones que, no
por ser menos sangrientas que las de un Che Guevara, dejan de
merecer respeto.
Es como si la revolucin cultural china hubiera puesto en circulacin cierto modelo de lucha espontnea que durante algn tiempo
escap en cierta medida de las manos del aparato del Partido Comunista Chino.
.!~~~<l!.PieJl~JLl,. desarrallarw eR "arios pases capitalistas. bajCL
~la_.?aIl~era del maosmo, esas nuevas formas de lu~h~,que ~o~..:!itu~~~_
~1ici:nQ~rr-r~tiho....a::-tas Ulentes de la reyOIu~-'ylOlenta, que
~ab~_.9.e..~de. haca mucho tie'!!!'p~eprimid~por~otaldeorglca
.c:I~_lQl_graJa.ei ter(-:[email protected]'xfflfl6-leninism6~--.. _.~-- _. , - En suma, es la Revolucin Cultural sin Mao, i incluso hasta
contra Mao! i Si esto es lo que se est desarrollando, puede predecirse que habr muchos interesados! Poco importa entonces este
aspeato grotesco de retorno al estalinismo, ese gusto por el aspecto
militar de las cosas. las directivas, el boyscoutismo, el "desprecio
por el cansan('io", el estilo de "traba jo-osado" "de vida sencilla y
lucha ardua" , . ,
Si el combate iniciado por la GP se desarrolla, las contradicciones
objetivas que la caracterizarn acabarn COIl todas esas manas
centralistas que provienen ms de la angustia que de la asquerosidad
burocrtica, Dejando a un lado a los frailones perversos habituales, el
conjunto de esos camaradas. en su bsqueda a tientas por construir
un nuevo instrumento de lucha revolucionaria, terminar por enjuiciar esas formulaciones de manera definitiva y sus actitudes rgidas
y burocrticas que son objetivamente contrarias para el despegue
de la lucba de masas,

316

I'SICOANAUSIS y TRANSI'ERSAlJDAD

SOMOS TODOS GRUPSCULOS*

El movimie?to obrero ha vivido hasta ahora <:on teoras que se


nega.ban a considerar el deseo. Reabsorbiendo la ideologa de la clase
dommante en materia de represin moral y sexual, las organizaciones
obreras p~ovO<'aron sus propias formas de perversin burocrtica.
La evolucin de las fuerzas productivas, la quiebra de las instituciones burguesas, de la familia conyugal en d estado, todo concurre al
estallido de ese supery.
El maosmo neoestaliniano (no el de la GP), las diversas formas
de revisionismo, son las ltimas murallas de cierta imagen de la
persona inyectada en el movimiento obrero, de una metodologa
maniquesta y de una introyeccin inconsciente de la persecucin
burguesa bajo los imperativos de la buena ronducta: "Los militantes
tienen que ser los mejores obreros, los nios buenos, luchar por el
bien y la felicidad del pueblo".
i En verdad, el deseo, el de las masas revolucionarias, no ha
sacado mucho ni. del bien ni del mal! Exigen en principio y ante
todo el aplastamiento de las relaciones de produccin, incluido su
aspecto d alienacin imaginaria.
En mayo se rompieron las ltimas barreras del estalinismo v
de la m~ral burgues. Persisten todava pero ya nadie cree en ella;.
Los Simulacros del tradicionalismo militante intentan volver como
viejas prostitutas: pero la cosa ya no camina ms! " Nunca ms el
partido de Maurice Thorez!". Ha terminado la teora de los sindicatos como correas de transmisin entre el partido y las masas ....!.:!1!.y
3.u~~u~c~~_otra cosa: en lo posible als..o _~~.!!illk1lmcnte distiD!9 !_
\I,m Que cQnJugela-e-r-i'ifi~iVorEi(ma;i..-1i ~l de'ieQ,

1970

.-

Militar es obrar. I.as palabras OIjioteresao 110 bledo lo que se le


.. cruiru,~ctos. Fcil es decirl9.. sobre todo en los pases donde las
fuerzas mate'lales dependen cada vez ms de las mquinas tcnicas
)' del desarrollo de las ciencias.
Derro<:ar el zarismo implicaba la accin de decenas de millones
de explotados y su movilizacin contra la atroz mquina represiva
de la sociedad y el estado ruso, era hacer tomar conciencia a las
masas de su fuerla irresistible ante la fragilidad del enemigo de
clase; fragilidad que haba que hacerla evidente, que haba que
demostrar en el enfrentamiento.
_Para no~~~~~s-, .~1I_1,<l~ p-~~I!~.~ric~~_~.rn.<;~clc;n., _~.J.lP
, moao-torrnente distinto; no e~ t.<l:.Ils~g,!~~_g':le_~t:~ga!E<?~~_~!!.e~
tar a un _ t.igr~ .(!.e PaPel. El enemigo se ha infiltrado por todas
partes, ha secretad<.?~_inl1!_:.~j~~~~ob~~e.~a J?~~a~ at~:
,n.ul r {m..!L9.~~PJ!~SkJ..Q~<~_d~ clase.:..l.s~~~g,br~ra misma,
,~st Rr9.J.\!,pg9l!l~11~ inJiltrru.l:, No solamente por medio de ls sindi-'
catos amarillos, de los partidos traidores, socialdemcratas o revisionistas ... , sino ~nfiltrada tambin por. ~I he~h<?" ,d~ .,~U p"l!rti'.ipaci.n.
matltal ':iitrnJcj~~~!.._t;!}_I?,~ .sis,!eIJ1l~" ~0~1!l~~~~~ gi!I !:~Rlt.aIi~~?
mon poI!
e estado ~ el soclahsmo burocra~ En prinCipIO
participacin material a escala planetaria: las clases obreras de los
pases econmicamente desarrollados estn objetivamente implicadas,
aunque ms no fuera por la creciente diferencia de los niveles de vida
relativos, en la explotacin internacional de los antiguos pases coloniales. Luego participacin inconsciente Y de todo tipo de formas: los
trabajadores reabsorben ms o menos pasivamente los modelos sociales dominantes, las actitudes y los sistemas de valor mistificadores de
la bur~uesa .-reprobacin del robo. de la pereza, de la enfermedad.
dc.'- reproduciendo por su propia cuenta objetos institucionales alienantes tales como la familia conyugal )' lo que sta implica de
reprl'sin intrafamiliar entre los sexos y los niveles de edad, o bien
su apego a la patria con su inevitable resabio de racismo (sin hablar
del regionalismo o de los particularismos de todo tipo: profesionales,

En 1.'ldiot Libert, nO< 1, cliciembrf' de 1970,

318

I'SU;OANAI.ISI.\' y TRANSVERSAUDAJ)

sindi(ales. deportivos. '. etc


' barre ras '
..
. .. }. d u~ tod as I
as d
emas
llllagmana~

~ue se levantan artifiCIalmente entre los trabajadores, como es par-

_.

tIcularmente observable eon la organizacin. a gran escala, del merI:ado de la competencia deportiva).
)esde su ms temprana edad. y aunque no fuera ms que en
ralOn de" que aprend en a Ieer en e lrostro

d e sus padres, las vlctlmas


' .
E~~ :;pltahs~~.L del.....:.!.?.c.iali~1!.)~':_!>~f-~:~.~!ico _est.~. atormentaqas
..p
na angustia .y. una culg,abdldad mco~cientes gue constituyen
uno de los en 'rana es esencIaleS ara el buen f '
;-._-- I'T
sistema d
.
unnonaml .,
lel

SOMOS TlJJ)OS GR/lpSC(I].OS

319

Entonces se vuelve inevitable un mnimo de ascenso por los escalones de la pirmide de las relaciones de produccin. No hay necesidad de hacer un qibujo ni de dar una leccin. A diferencia de los
trabajadores jvenes, los militantes de extraccin estudiantil que van
a trabajar a una fbrica estn seguros de "encontrar algo" si se
hacen echar; quihanlo o no, no pueden escapar a la potencialidad
que los marca con un insercin jerrquica "que podra ser mucho
me jor". La verdad de los trabajadores es una dependencia de hecho
y cuasi absoluta en relacin a la mquina de produccin; es el
aplastamiento del deseo; dejando a un lado sus formas residuales
y "normalizadas"'. el deseo bien pensante o bien militante; o bien
es el refugio en una droga u otra, a menos que se caiga en la
locura o en el suicidio! Quin establecer el porcentaje de "accidentes de trabajo" que. en realidad. no son ms que suicidios inconscientes?
.JiLfaj?italism~~d~'igl'!.!:. _si~m)l[e.l.a.L~....e.mp.a[cbarlas

localmente, pero en conjun~ y en lo e~encial ~ cada v~~ de


mal en peor. Dentro de veinte aos gran parte de nosotros ten<Ira
veinte aos ms, pero la humanidad se habr casi duplicado. Si los
clculos de los expertos se revelan exactos, la Tierra alcanzar hacia
1990 cinco mil millones de habitantes. i Esto tendr que plantear en el
camino algunos problemas suplementarios! Y como nada ni nadie
est en condiciones de prever ni organizar nada para acoger a estos
recin llegados -aparte de algunos extravagantes en los organismos
internacionales, que no han solucionado un solo problema poltico
importante en veinticinco aos desde su creacin- podemos imaainar
~ue segura~~nt~~~i.r:...~.~~~~.aJQ.~ yc::Wder:os. o~~s
todos los colores, verdes e inmaduras,-I~'yQ!llcionesl pero tamblen
c~m toda seguridad, a~~!..<!~.~~~des 9~~ fasci~~o ~<?.~ailf."'"
Entonces, qu hay quenacer? esperar querIegue? pasaraTa
accin? De acuerdo, pero dnde, quin, cmo? Eligiendo al azar.
Pero la cosa no es tan sencilla, la respuesta a muchas preocupaciones est prevista, organizada, calculada por las mquinas de los
poderes del estado. Estoy persuadido de que todas las variantes
Eosibles de otro Mayo) 968 ya han sido pro~ramadas con IBM. Quizs
no en Francia, porque estn muy golpeados y, al mismo tiempo, tienen
la lamentable experiencia de saber que este tipo de estupideces no
constituye una garanta y porque no se ha encontrado an nada serio
para remplazar los ejrcitos de policas y burcratas. Sea lo que
fuere~~~lIl-PQ...g~.. !ll1~t;..JpLr<..~ill,:!~!QP-.ri.~re.aaIllinen t~w.
:;r;;,ramas)~uesto S"ue hay up cierto_nm~L<?._qe ellos..,qu!; empiezan_
r antiC\LdQ.~ll >s hora de aboodonar todo triunfalis~

320

PSICOANLISIS Y TRANSVERSALlDAIJ

deberamos ;scribir c~n dos "1" * para darse cuenta que no sola'
~mente se esta con I~,~'llerda hasta el cuello, sino~ la mierda 'penetra""
cada uno de_~.stE<>'S ,E0ros, cad~ u!,!a de !l!l_e~l!E.L~or"apiz:cjQes;;..
La ICl4i de clase!l.,ra no pasa simplemente por un frente delimitado. entre los proletaflos y los burgueses, fcilmente localizable en
las CIUdades y aldeas; est igualmente inscri,Eta en muchsimos ~~~e I~L!.~':..@!l ~~xelo~~.2~V~E-1~i.. ~!~~s de
'da~lt,!~!dille :ffi!}~.J;tL~~[gL~IE.!; es precIso desCIfrarla a pa'j-fir
e vocabulaflo de unos y otros, su modo de hablar, la marca de
sus coches, la moda de sus vestimentas, etc. i No se termina nunca!
La lucha de clases ha contaminado con un virus tal la actitud del
maestro con sus alumnos, las de los padres con sus hijos, la del mdico
con sus enfermos j ha ganado el interior de cada uno de nosotros
con su yo, .con el ideal de standin~ que creemos es deber darnos a
nosotros mismos. Ya es tiempo de organizarse en todos los niveles
para ha.cer frente a esta lucha de clase generalizada. Se ha tornado
Imperativo elaborar una estrategia para cada uno de estos niveles
puesto que/se condicionan mutuamente. De qu servira, por ejem~
plo: p~Dponer a las masas un programa de revolucionarizacin antia ut?fltafla. contra los caudillitos y compaa, si los militantes mismos
siguen Siendo portadores de virus burocrticos sobreactivados, si se
comportan con los militan~es de otros grupos, dentro de su propio
grupo, con sus"allegados o bien cada uno por s mismo, como perfectos
canallas: Par~ qu afirmar la legitimidad de las aspiraciones de las
masas. s~ se mega el deseo por todas partes donde intenta salir a la
superfICie en la realid~d cotidiana. Los fines polticos pertenecen
a. gente desencarnada. Piensan que se puede, que deben ahorrar todo
tipo de p~eo~upacio~~s en este mbito para movilizar toda su energa
contra objetivos pohtlcos generales. i Es un error! Porque en ausencia
del deseo la energa se disfraza bajo la forma de sntoma de inhibicin
y de angust.ia. Y sin embargo, desde hace mucho ti~mpo no han
faltado ocasIOnes para darse cuenta por s mismos de estas cosas.
~a puesta en accin de una energa susceptible de modificar las
relaCIOnes ?e fuer/.a no cae del ('ielo, no nace espontneamente d('1
programa Justo o de la pura cientificidad de la teora. Est detenni~~~o~ J.~ transformacin de. una el!.~!',gje.J?joIKi~a-la libid;;-=!!!._<!.~.~!V_O~9!_~.Q1.!~..s2~i.~L Es siempre demasiado fcil ref('riclo
~odo a las famosas contradicciones principales. Es muy abstracto. E~
mrluso un !Tll'dio dI' deft'llsa. un truco que ayuda a desarrollar

* El autor ha('c rt'ferellcia al falo, qlle .. n fra nC's se escriht' phallul.


[N. del T.J

SOMOS TODOS GRVPOSCliLOS

321

fantasmas de grupo, estru('turas de desconocimiento, un truco de


bur('fata; escudarse siempre detrs de algo que siempre est detrs,
siempre en otra parte, cada vez ms importante y nunca al alcance
de la intervencin inmediata de los interesados j es el principio de la
"causa justa" que sirve para valorar todas las pequeas estupideces,
la perversin burocrtica de poca monta, el. sencillo placer que se
experimenta en imponer -"por la buena causa"- tipos que te
harn cagar, obligar a acciones puramente simblicas y sacrificadas
de las que todo el mundo se re sin importarle nada, comenzando
por las masas mismas. Se trata de una forma de satisfaccin sexual
desviada de sus fines acostumbrados. Este tipo de perversiones no
tendra casi importancia si se refiriera a otros objetos que no fuera
la revolucin, i sin embargo, tampoco esto falta! Lo fastidioso es
que estos monmanos de la direccin revolucionaria consiguen, con
la complicidad inconsciente de "la base", hundir la carga militante
en im passfs particularistas. Es mi grupo, es mi tendencia, es mi diario,
nosotros tenemos razn, cada uno tiene su lnea, existen ante otra
lnea, constituyen una pequea identidad colectiva encarnada en su
lder local. ,. i En mayo de 1968 no se tuvieron en cuenta todas esas
estupideces! En realidad, todo anduvo ms o menos bien hasta el
momento en que los "portav~es" de este o aquel grupo lograron
levantar cabeza. Como si la palabra tuvi~ra necesidad de ser trasportada. Ella se mueve bien sola y a una velocidad enloquecida en
el seno de las masas, cuando es verdadera. El trabajo de los revolu.:.
cjonarjos no es de trasportar la palabra, de mandar a decir las cosas,
transferir modelos e imgenes; su trabajo es decir la verdad all
Jionde @st@R, sin ms ni menos, sin agregarle nada, sin trampear.
... Cmo reconocer este trabajo de la verdad? Es IIlUy sencillo, hay un
truco infalible: la verdad revolucionaria existe cuando nada pue~
ensuciarnos, cuando tenemos ansias de saber de qu se trata, C!!apdo
ya no existe el miedo, cuando nos yuelyen las fuerzas, cuando
est dis uesto a arremeter hasta el fon
e
ocurra, inc Uldo el riesgo de reventar. A la verd
r
en Mayo e
8: todo el mundo la comprenda sin dificultad. La
verdad no es la teora, ni la organizacin. Es despus de haber surgido
la wrdad cuando la teora y la organizacin podrn sacarse toda
su mierda. t::.stas terminan siempre por reencontrar y recuperar las
cosas. con riesgo de deformarlas y de mentir. La autocrtica hay que
hacerla siempre a la teora y a la organizacin, pero nunca al deseo.
_~~_~ho!a_est en cuestin es 1'.1 tr:i.l.'lj() de la verdad y del
.de:~eo I'n todas partes en que las cosas se enfre!!ttri:-:seJnl.Q~.l.~
hunden. Los grupsculos dI' hl'coo y de derecho, las comunas, las

322

bandas. }' todo I~ que s(' quiera en ('1 izquierdismo, tienen que ll('viu
a c~?O un trabajo a.naltj~.o sobre s mismos tanto como un trabajo
polltl;o en el exterIOr. SI no corren peligro de hundirse en esa
espene dt' locura de _la hegemona. esa mana de grandeza que
hace que algunos suenen. con reconstruir el "partido de Mauri('e
Thorez" o ~I de Lenin, de St~lin o de T,rostki, todos tan asquerosos
y desact~ahzados como jesu('flsto o dt' (,aulle, o ('ualquiera dt' esos
desconondos que nun('a terminan por reventar.
*Cada uno co~ su pequeo congreso anual, su pequeo ce, su gran
BP, su Sec~e~.afla y su secretara general, y sus militantes de carrera
con su. antlgu~dad, y en la versin troskista, todo multiplicado a
e~cala mternanonal (congresos mundiale:i, comit ejecutivo internanonal, SI, etc.).
. i. P,or gui\ los ~.rupl.sculos en lugar de_yuerer C[t'cer no s~..wW.ti
E!lc~ran hasta el I'lfllu.w.? i Cada uno con su grupsculo! En cada
fabr~ca, en cada, calle, en cada escuela. i El reino de los comits de
base. Pero gr~pllsculos que aceptaran ser lo que son en donde estn.
YJ de. se~ W?~lble, una multiplicidad de grupsculos que sustitu~IIDl
a las mstltunones de la bur~ue~a: la familia la escuela el sindicato
d ~l~b deportivo, etc. Grupsculos que no temieran, adems de su~
obJetiVOs revolucionarios, organizarse para la supervivencia material
y moral de cada uno de sus miembros y todos los perdidos que lo
rodean ...
Ent.ol1(~~, l~ anarqua i vaya! Nada de coordinacin, nada de
centrahza~IO~, nada de estado mayor ... i Al contrario! Fijmonos
en el.movlmlento de los Weathermen en EE.UU., estn organizados
en tnbus,. en bandas, ete., pero esto no les impide coordinarse \'
bastante bien.
.
Qu. e~ ~o que cambia si la cuestin de la roordinacin, antes que
en .l~s ..ndlvlduos, se plantea para los grupos de base, para las familias
a~tlflclales, para las 'comunas... El individuo, tal como ha sido
mo~elado por la mquina social dominante, es demasiado frgil.
esta muy expuesto a las sugestiones de cualquier naturaleza: droga
miedo: ~amilia. ~tc. ~n un grupo de base puede esperarse recupera;
~n mmlmo de Identidad colectiva, pero sin megalomana, con un
sistema de control al alcance de la mano; de este modo el deseo en
cuest~n quizs pueda ha('er valer mucho ms su palabra, o bien
podr~ respetar sus compromis?s mil~tantes. En principio h~~
termma.r co~,~ respeto ,a la ,lJda ,prilLa.ck.;...~ el comienzo ...y.,..e.L..i.W.
deJjil.enaCJOP SOCIal Un
grupo
una unjA_.J "e nll.. , "
__
_ analtico
_.----,~,----.!J,!..wJ.JU'-=,lI.l.JIUlQ1L

,lOMO.\' rO/JI).\' (;HIl'n.l'C;('/.O.l'

/'.I'/(;IJAN .4/./.1'/,1' )' rHAN,I,),';HSAI./lJA/l

Bllreall Politiquf',

323

desf.ante, no tiene ms vida privada; est vuelto a la vez hacia adentro y ha(,ia afuera, hada su contingencia, su finitud, y hacia sus
objetivos de lucha. El movimiento revolucionario tiene p?-~t.an!~~
construirse ~I1,-,.lll.ln'.iifO.tlllii de...subje.tUtidad, que .na....descan!e..m~s
'en el individuo y en la familia.C2nY.\,I~La subversin de los modelos
abstractos secretados por el capitalismo y que permanecen garantizados. hasta ahora. por la mayora de los tericos, es un previo absoluto para la recar~a por las masas de la lucha revolucionaria.
Por el momento es de poca utilidad hacer planes sobre lo que
debera ser la sociedad' de maana, la produccin, el estado o no
estado, el partido o no partido, la familia o no familia, cuando nada
hay en verdad que pueda servir de soporte de la enunciacin de algo
que est por encima. Los enunciados conti!l..':l.~!!!l_.lJ!-ltaE.~.<?,,~r.t .

.::!-

1
I

~o, inde~L~~~t:.s.!..!~!an~().que...1~,agent~L~C!l!..ft!1!..9.u!.e,~1I:.!!!1.c!..a.C1,C>71_
no_.s~?JL~~~ ex~lorr, !aLCQW.eJl ..la realidad... en tanto que no
-dispongamos de ningl!U!l~Qi~_g,:!.!: !los ~~e de la ideologa dominante
.~u!'~~Il~...!!!.e.t~..I2Qf .IiLPicl. .que habla-de
nosotros-ismos,
que, a nuestro pesar, nos lleva a cometer las peores cochinadas, las
peores repeticiones. y tiende a hacer que siempre caigamos derrotados
sohrt' los mismos ('aminos ya trillados.

sCffilsma'en

1970

También podría gustarte