ActualizacionesFE 2015
ActualizacionesFE 2015
ActualizacionesFE 2015
ndice
Actividad fsica y salud ......................................................................................................5
Capacidad funcional ...................................................................................................... 74
Cardiovascular y sangre .............................................................................................. 111
Edad y ejercicio ............................................................................................................. 123
Estrs medioambiental ............................................................................................... 138
Funcin muscular ......................................................................................................... 144
Hidratacin .................................................................................................................... 165
Metabolismo ................................................................................................................. 182
Nutricin y ayudas ergognicas ................................................................................. 185
Sistema endocrino ....................................................................................................... 230
Sistema respiratorio .................................................................................................... 233
10
11
Caminar a un ritmo de 5-8 km/h supone un gasto energtico suficiente para ser
considerado una actividad de intensidad moderada y es una manera sencilla y accesible
de cumplir con las recomendaciones de actividad fsica. Revisiones sistemticas previas
han mostrado que caminar tiene varios efectos beneficiosos para la salud como la
mejora del estado fsico, prdida de peso, control de la presin sangunea, mejora de la
depresin y prevencin de enfermedad cardiovascular. El objetivo de esta revisin
sistemtica fue analizar si caminar al aire libre en grupos organizados tiene mayores
efectos sobre la salud como intervencin y por tanto podra ser recomendado por los
mdicos. Para ello se revisaron un total de 42 artculos originales que cumplieron los
criterios de inclusin de un total de 5205 estudios. Se analizaron los datos referentes a
17 variables comunes en estos artculos directamente relacionadas con la salud
cardiovascular. Los hallazgos de esta revisin sistemtica evidencian que caminar al aire
libre en grupos organizados tiene un amplio rango de beneficios para la salud sobre
ms all de hacer a la gente fsicamente ms activa: mejoras en la presin arterial, la
frecuencia cardiaca de reposo, el IMC, el VO2max, la depresin, el nivel de colesterol y la
calidad de vida por la funcin fsica. Adems de con bajos niveles de desercin, altos
niveles de adherencia, y prcticamente sin efectos adversos. Es por ello que esta
revisin sistemtica propone que las caminatas en grupo podran ser una intervencin
factible, aceptable para los pacientes como una lnea de tratamiento con potencial de
mejora en la salud tanto a nivel fisiolgico como psicolgico. Sin embargo, los datos
analizados por este meta-anlisis no son concluyentes en cuanto a la efectividad de las
caminatas en grupo, atendiendo a la intensidad o el tiempo de ejercicio. Adems, la
mayora de los participantes de los estudios revisados eran personas con
condicionantes de salud diagnosticados o con riesgo de enfermedad cardiovascular. Por
tanto, el beneficio potencial de caminar en grupos para mantener el estado de salud en
poblacin sana es desconocido.
12
13
14
15
El conocimiento de los efectos que pueden provocar distintos tipos de ejercicios de tren
superior e inferior puede ser til para la comprensin de si la cantidad de masa
muscular es importante en las respuestas de citocinas, dado que stas se producen en
el msculo esqueltico. Hasta ahora, no haba estudios que evaluaran las respuestas
metablicas e inflamatorias durante el ejercicio agudo en ambas condiciones (parte
superior o inferior del cuerpo) en atletas entrenados para ambos segmentos del cuerpo.
El propsito de este estudio fue comparar el efecto del ejercicio intermitente de alta
intensidad (HIIE) de extremidades superiores e inferiores en el perfil
immunometablico. Nuestra hiptesis es que ambos protocolos HIIE resulten en un
aumento en la disponibilidad de sustrato energtico y de niveles de citocinas pero se
encuentre una mayor respuesta en el protocolo de tren inferior debido a la mayor masa
muscular implicada en este modo de ejercicio. Siete atletas de judo masculinos
completaron dos sesiones experimentales separadas por al menos 48 h. Los atletas
completaron cuatro intervalos del test de Wingate de miembros superiores e inferiores
separados por perodos de recuperacin de 3 min. Las muestras de sangre fueron
recogidas en reposo e inmediatamente despus del cuarto intervalo del test de Wingate
de miembros inferiores y superiores. Se analiz el suero para IL-1ra (antagonista del
receptor interleucina-1), interleucinas (IL-1) IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, TNF- (factor alfa de
necrosis tumoral), cortisol, glucosa y NEFA (cido graso no ster). Se calcul el pico de
potencia (potencia mxima alcanzada durante la prueba de 30 s) y la potencia media.
Adems, despus de 1 y 2,5 minutos de cada intervalo de Wingate, se recogieron
muestras de sangre en el lbulo de la oreja para el anlisis de lactato. Nuestros datos
demostraron que el HIIE de miembros inferiores promovi una tasa metablica mayor
(valores pre vs. post-Wingate, para el lactato: 1,02 0,16 vs. 14,44 1,08 mmol/L; para la
glucosa: 112,5 16,7 vs. 147,9 23,5 mg/dl) y dio lugar a mayor rendimiento mecnico
(potencia media: 621 46 vs 427 40 W, potencia mxima: 794 61 vs 602 109 W) en
comparacin con el HIIE de miembros superiores (lactato: 0,85 0,18 vs. 12,69 0,74
mmol/L; para la glucosa: 115,3 20,4 vs 123,7 28,6 mg / dl, con una media de potencia:
480 46 vs 341 45 W; y pico de potencia: 672 83 vs 501 120 W), pero NEFA mostr
una respuesta similar a ambas condiciones, con un aumento de los niveles de IL-10. En
conclusin, nuestros resultados demostraron que a pesar del mayor rendimiento en el
HIIE de miembros inferiores, la respuesta inflamatoria no difiri entre las modalidades
de ejercicio. Se necesitan ms estudios para comprender mejor la interaccin entre la
respuesta inflamatoria y el metabolismo energtico. Adems, estos resultados deben
ser confirmados en otras poblaciones de deportistas.
16
El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la carga inspiratoria sobre el flujo
sanguneo de las extremidades tanto en reposo como en ejercicio en pacientes con
neuropata autonmica diabtica. Diez pacientes diabticos con neuropata autonmica
cardiovascular (DM), 10 pacientes con neuropata autonmica cardiovascular (DM-CAN)
y 10 controles sanos (C) fueron asignados aleatoriamente a una carga de los msculos
inspiratorios del 60% o el 2% de la presin inspiratoria mxima (PImax) durante
aproximadamente 5 minutos, midindose el flujo sanguneo en las pantorrillas (CBF) en
el descanso y el flujo sanguneo en el antebrazo (FBF) durante el ejercicio. La hiperemia
reactiva fue tambin evaluada. De los 20 pacientes diabticos inicialmente asignados, 6
llevaron un sistema de monitorizacin continuo de glucosa para evaluar los niveles de
glucosa durante las dos sesiones (2%, placebo o 60%, metaborreflejo de los msculos
inspiratorios). La edad media fue de 58 8 aos, y la hemoglobina glicosilada media
(HbA1c), 7.8% (62 mmol/mol) (DM and DM-CAN). Una PImax de 60% caus reduccin del
CBF en DM-CAN y DM (P<0.001), pero no en C, mientras que la resistencia vascular en
las pantorrillas (CVR) aument en DM-CAN y DM (P<0.001), pero no en C. El incremento
en FBF durante el ejercicio de antebrazos fue claro durante el 60% de la PImax en DMCAN y DM, y acrecentado en C (P<0.001). Los niveles de glucosa disminuyeron un 40
18.8% (P<0.001) al 60%, pero no al 2% de la PImax. Se observ una correlacin negativa
entre la hiperemia reactiva y los cambios en CVR (coeficiente Beta = .44, P = 0.034). La
carga de los msculos inspiratorios caus una exacerbacin de los metaborreflejos de
los msculos inspiratorios en pacientes con diabetes, sin tener en cuenta la presencia
de neuropata, pero influy en la disfuncin endotelial. El ejercicio de alta intensidad
que recluta al diafragma puede reducir bruscamente los niveles de glucosa.
17
18
19
El mayor riesgo de muerte por exceso de adiposidad puede ser atenuado por la
actividad fsica (AF). Sin embargo, el nmero terico de muertes reducido mediante la
eliminacin de la inactividad fsica en comparacin con la obesidad general y abdominal
sigue siendo poco claro. En este estudio se examina si en general la adiposidad
abdominal modifica la asociacin entre AF y mortalidad por cualquier causa. Para ello
calcul la fraccin atribuible poblacional (FAP) y los aos de vida ganados para estas
exposiciones. Se realiz un estudio de cohorte en 334.161 hombres y mujeres europeos.
El tiempo medio de seguimiento fue de 12,4 aos, correspondiente a 4.154.915
personas-ao. La altura, peso y circunferencia de la cintura (CC) fueron unas de las
variables. La AF fue evaluada con un instrumento de autoinforme validado. Las
asociaciones combinadas entre AF, IMC y CC con la mortalidad fueron examinados,
estratificados por centro y grupo de edad, y ajustados por sexo, la educacin, el
tabaquismo y el consumo de alcohol. La FAP especfica asociada con la inactividad, el
ndice de masa corporal (IMC, en kg/m2) (>30), y CC se calcularon ( 102 cm para los
hombres, 88 cm para las mujeres) segn efectos aleatorio de meta-anlisis. El anlisis
de ciclo de vida fue utilizado para estimar las ganancias de esperanza de vida a las
exposiciones. Se encontraron interacciones significativas en AF vs IMC y AF vs CC. Los
riesgos de mortalidad por cualquier causa se redujeron en un 16 a 30% en individuos
moderadamente inactivos en comparacin con los clasificados como inactivos en
diferentes estratos de IMC y CC. Los sujetos que evitaban estar inactivos redujeron
todas las causas de mortalidad en un 7,35% (IC del 95%: 5,88%, 8,83%). Las estimaciones
correspondientes para evitar la obesidad (IMC >30) fueron 3,66% (IC del 95%: 2,30%,
5,01%). Las estimaciones para evitar un alto ndice de CC fueron similares a los de la
inactividad fsica. En conclusin, se observaron las mayores reducciones en el riesgo de
mortalidad entre los 2 grupos de actividad ms bajas a travs de los niveles de
adiposidad general y abdominal, lo que sugiere que los esfuerzos para alentar, a incluso
pequeos aumentos en la actividad fsica en individuos inactivos, puede ser beneficioso
para la salud pblica.
20
21
Los pacientes con diabetes tipo I tienen la recomendacin de realizar actividad fsica
regular de intensidad moderada porque reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
y mejora la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, la actividad fsica en estos pacientes
est obstaculizada por los desequilibrios glucmicos que pueden producirse.
Recientemente se ha propuesto un algoritmo matemtico (llamado Ecres) que estima
bastante bien el suplemento de carbohidratos necesario para hacer ejercicio durante no
ms de 1 hora. No obstante, para ejercicio durante mayor tiempo an requiere de
validacin. Para ello, 9 pacientes con diabetes tipo I realizaron actividad fsica, bajo
condiciones libres, consistente en caminar durante 3 horas al 30% de su frecuencia
cardiaca de reserva. La concentracin de insulina, la oxidacin de carbohidratos, el
suplemento de carbohidratos (93% sacarosa) y la glucemia se midieron cada 30
minutos. Los datos fueron posteriormente comparados con los valores
correspondientes estimados por el algoritmo. No existieron diferencias significativas
entre los datos medidos y los estimados por el algoritmo Ecres ni en las concentraciones
de insulina, ni en la oxidacin de carbohidratos, ni en los requerimientos de
suplementos de sacarosa, ni en los niveles de glucemia. Estos resultados confirmaron
que Ecres proporciona una estimacin satisfactoria de los carbohidratos requeridos
para evitar los desequilibrios glucmicos durante la actividad fsica moderada,
ofreciendo la oportunidad de un mtodo interesante que podra liberar a los pacientes
del miedo a la hipoglucemia inducida por el ejercicio.
22
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto a largo plazo del ejercicio aerbico y /o
ejercicio anaerbico sobre el control glucmico en jvenes con diabetes tipo 1. Para ello
se realiz una revisin bibliogrfica de la literatura en el ao 2014 y se usaron como
bases de datos PubMed/MEDLINE, Google Scholar, Scopus y ScienceDirect con los
siguientes
trminos:
aerbico,
anaerbico,
alta
intensidad,
resistencia,
ejercicio/entrenamiento, combinado con la glucemia/control metablico, hemoglobina
glicosilada A1c (HbA1c) y diabetes tipo 1. Slo se incluyeron los artculos en ingls
doblemente revisados que fueron publicados en los ltimos 15 aos, es decir, fueron
seleccionados a partir de 1999 hasta 2014. El control glucmico fue medido con HbA1c.
Los estudios con una intervencin de al menos 12 semanas solo se incluyeron si se
midi la HbA1c antes y despus de la intervencin. Se encontraron un total de nueve
artculos, que fueron publicados entre los aos 2002 a 2011. El tamao de la muestra
fue de 401 jvenes diabticos (166 varones y 235 mujeres) con un rango de edad de 10
a 19 aos exceptuando un estudio, en el que el rango de edad fue de 13 a 30 aos. Los
participantes del estudio eran de Australia, Tnez, Lituania, Taiwn, Turqua, Brasilia,
Blgica, Egipto y Francia. Cuatro de los estudios se basaron slo en ejercicio aerbico,
otros cuatro se basaron en programas combinados de ejercicio aerbico y anaerbico, y
slo un estudio compar el ejercicio aerbico con el ejercicio anaerbico. Los estudios
disponibles no tenan suficientes pruebas de que cualquier tipo de ejercicio o
entrenamiento combinado (aerbico/anaerbico) mejorara claramente el control de la
glucemia en jvenes diabticos tipo 1. Solamente tres estudios (dos basados en ejercicio
aerbico y uno combinado) pudieron proporcionar un cambio positivo significativo en el
control de la glucemia. La conclusin de esta revisin bibliogrfica es que el ejercicio
fsico regular tiene otros beneficios fisiolgicos valiosos de salud que justifican la
inclusin de ejercicio en el mbito peditrico como tratamiento de la diabetes tipo 1.
23
24
25
26
El objetivo fue determinar el impacto del nivel de actividad fsica sobre la prevalencia de
hgado graso, el perfil metablico y la enfermedad cardiovascular en hombres adultos.
Este estudio evalu a 1.399 hombres (40.78.18 aos) con un ndice de masa corporal
de 26.7 kg/m2 (3.4) que participaron en el Protocolo de Revisin Preventiva de Salud
del Hospital Israelita Albert Einstein desde Enero a Octubre de 2011. Llevamos a cabo
anlisis de glucosa srica en sangre, colesterol total, LDL, HDL, triglicridos, protena C
reactiva, aspartato transaminasa, alanina transaminasa y gamma-glutamil
transpeptidasa. El anlisis estadstico se centr en la comparacin de la media y la
desviacin estndar. El anlisis de la varianza se bas en la ANOVA de dos factores, la
prueba T de Student, la prueba U de Mann Whitney, el test de Wald y 2. Consideramos
un nivel de significancia del p<0.05 y la correlacin univariada de Poison con el 95% de
intervalo de confianza. Hgado graso fue diagnosticado en 37.0% de la muestra. El nivel
de triglicridos de los hombres activos con hgado graso fue de 148.277.6 mg/dL
mientras que los hombres inactivos con hgado graso tuvieron 173.415.6 mg/dL. Los
niveles de glucemia restantes fueron normales. Los individuos inactivos mostraron
valores ms altos que los activos. Adems, los individuos inactivos tienen 10.68 veces
ms riesgo de desarrollar hgado graso comparado con los activos. En conclusin, la
actividad fsica mejora parmetros metablicos como los triglicridos, el control del
peso, el HDL, los cuales interfieren en el desarrollo de hgado graso. Los individuos
fsicamente activos tuvieron menor prevalencia de hgado graso sin tener en cuenta los
valores de composicin corporal ni el perfil lipdico, llevndonos a la conclusin de que
la actividad fsica tiene un papel protector en contra del desarrollo de hgado graso.
27
28
29
El tratamiento con quimioterapia del cncer de mama est asociado con un descenso
del fitness cardiorrespiratorio y un aumento de la fatiga. La actividad fsica es una
posible intervencin para reducir estos efectos secundarios, sin embargo es necesario
realizar un anlisis cualitativo para poder as proponer la mejor actividad fsica adaptada
y evaluar su eficacia. Con este propsito, se realiz un estudio comparativo de los
efectos de un programa de actividad fsica adaptada en el hogar sobre la capacidad
aerbica, la fuerza y la fatiga en mujeres con cncer de mama en tratamiento de
quimioterapia adyuvante y neoadyuvante frente al cuidado usual. Cuarenta y cuatro
participantes fueron asignadas aleatoriamente al grupo control o al grupo de actividad
fsica. La intervencin consinti en entrenamiento de fuerza/resistencia 3 das por
semanas durante 27 semanas. El grupo control realiz el protocolo normal establecido
de cuidados. La variable principal analizada fue el VO2pico, y las secundarias fueron un
test de caminar de 6 minutos, evaluacin de la fuerza muscular del cudriceps, fatiga,
calidad de vida, nivel de actividad fsica y de ansiedad/depresin. Despus de las 27
semanas de intervencin, el grupo de actividad fsica aumento su VO 2pico en 1.830.68
mlmin-1kg-1, mientras que en el grupo control disminuy 1.310.65 mlmin-1kg-1
(P<0.05). No se observaron diferencias entre grupos en el test de caminar 6 minutos, la
fuerza muscular del cudriceps, el nivel de fatiga, calidad de vida, nivel de actividad fsica
y de ansiedad/depresin. No obstante, existi un 12% de abandono total del programa
de entrenamiento y un 54% del entrenamiento de fuerza, por lo tanto el abandono
pudo ser la causa de la ausencia de significancia en los datos del estudio y no permiti
obtener mejores conclusiones. Las causas del abandono fueron agobio, caer enfermo y
la negativa a ser controlados. Por otra parte, de los participantes que completaron el
estudio, el 63% realiz actividad fsica en un cicloergmetro en casa y el 37% restante
camin. Esto hizo que las intensidades de ejercicio se alterasen respecto a las
inicialmente prescritas. Por tanto, la conclusin de este estudio es que, en pacientes con
cncer de mama, un programa de ejercicio en el hogar supervisado durante el
tratamiento de quimioterapia puede ser seguro, realizable y aumenta el VO 2pico. A pesar
de ello, los test de evaluacin en este estudio provocaron abandono y no poder obtener
mejores datos y conclusiones.
30
31
32
33
34
35
36
Este estudio se realiz para examinar los efectos del ejercicio combinado en la condicin
fsica relacionada con la salud, las concentraciones de endotoxinas y las funciones
inmunolgicas de las mujeres posmenopusicas con obesidad abdominal. Veinte
participantes voluntarias fueron reclutadas y distribuidas de forma aleatoria en dos
grupos: grupo combinado de ejercicios ( = 10) o grupo control ( = 10). La obesidad
visceral se defini como una proporcin de grasa visceral a subcutnea 0.4 basado en
los resultados de una tomografa computarizada (TC). Se determin un programa de
entrenamiento combinado obteniendo en las primeras sesiones su 1RM, el cual iba
aumentando hasta completar de 8-10 repeticiones del protocolo (3 veces semana). Se
evalu la composicin corporal, se realizaron pruebas de estrs y medicin de la
aptitud, tomografa computarizada, y se analizaron variables sanguneas para dilucidar
los efectos del ejercicio combinado. El programa SPSS Statistics 18.0 se utiliz para
calcular medias y desviaciones estndar para todas las variables. Las diferencias
significativas entre el grupo de grupo de ejercicio y control se determinaron con 2 vas
ANOVA y pruebas t pareadas. La obesidad abdominal del grupo de ejercicio fue
mitigada debido a la reduccin de la grasa visceral; la fuerza de agarre, flexiones, y el
consumo de oxgeno por peso mejoraron; y el HDL-C y IgA tambin aumentaron de
nivel, mientras que los niveles de TNF-, CD14, y endotoxina disminuyeron. La
disminucin de TNF- despus del ejercicio podra tener un papel importante en la
reduccin de la obesidad. Por lo tanto, podemos concluir que el ejercicio combinado es
eficaz en la mitigacin de la obesidad abdominal, la prevencin de enfermedades
metablicas, y la mejora de la funcin inmune.
37
Para la mayora de mujeres embarazadas, el ejercicio no slo es seguro para la salud del
feto, sino que tambin se asocia con numerosos beneficios para la salud materna,
incluyendo la prevencin y control de la diabetes gestacional, el control del aumento
excesivo de peso, la reduccin de los dolores de espalda, y los efectos positivos sobre la
salud mental materna y la calidad de vida. Sin embargo, la literatura indica que la
mayora de las mujeres embarazadas no practican nada de ejercicio y tienden a
disminuir su nivel de actividad fsica. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron
evaluar los niveles de actividad fsica de las mujeres embarazadas y examinar las
caractersticas asociadas con la prctica de ejercicio y las actividades de la vida diaria
durante el embarazo. Para este estudio transversal, 1.279 mujeres fueron reclutadas
dentro de las 72 horas despus del parto. Fueron entrevistadas acerca de sus datos
socio-demogrficos y la historia obsttrica y se administraron cuestionarios de autoinforme sobre el ejercicio y la actividad fsica diaria durante el embarazo. Los datos
sobre el actual embarazo, los dolores, el parto y los resultados del recin nacido se
obtuvieron de los registros mdicos de los participantes. Para analizar los factores
relacionados con la prctica de ejercicio, se utiliz la prueba t de student, X y el odds
ratio (OR), con un intervalo de confianza correspondiente al 95% (IC), seguido de una
regresin logstica mltiple. El nivel de significacin fue del 5%. En comparacin con el
perodo anterior al embarazo, la prevalencia de actividad fsica entre las participantes
fue menor durante el embarazo (20,1%) (p = 0,01). La mitad de las mujeres interrumpi
la prctica de ejercicio fsico debido al embarazo. La menor prevalencia de ejercicio se
observ en el primer (13,6%) y tercer trimestre (13,4%). Menos de la mitad de las
mujeres recibieron orientacin sobre ejercicio durante las reuniones de atencin
prenatal (47,4%). Caminar fue el ejercicio ms frecuente, seguido de aerbic acutico.
Fueron factores positivamente asociados con la prctica de ejercicio un nivel educativo
alto (OR = 1,82; IC del 95%: 1,28 a 2,60), primiparidad (OR = 1,49; IC del 95% 1,7 a 2,07),
hacer ejercicio antes del embarazo (OR = 6,45; IC del 95%: 4,64- 8,96), y la gua de
ejercicios durante la atencin prenatal (OR = 2,54; IC del 95%: 1,80 a 3,57). El ejercicio
ligeramente intenso y las actividades domsticas se reportaron con mayor frecuencia
entre las mujeres embarazadas. No hubo diferencias en los resultados maternos y
perinatales entre las mujeres embarazadas activas y sedentarias. Los resultados indican
que la promocin de la actividad fsica sigue siendo una prioridad en la poltica de salud
pblica, y las mujeres en edad frtil, especialmente aquellas que planean un embarazo,
deben ser alentadas desde las consultas prenatales a adoptar una rutina de ejercicios o
mantener una vida activa durante el embarazo para evitar los riesgos asociados al
sedentarismo y a la obesidad.
38
39
40
41
El impacto de una intervencin de ejercicios en la protena Creactiva durante el embarazo: ensayo aleatorio controlado
The impact of an exercise intervention on C-reactive protein during pregnancy: a
randomized controlled trial (pdf original)
Hawkins M, Braun B, Marcus BH, Stanek E, Markenson G, Chasan-Taber L
BMC Pregnancy Childbirth 15:139, 2015
42
43
44
45
Las enfermedades cardiovasculares son una de las mayores causas de mortalidad alrededor
del mundo y aunque los eventos cardiovasculares son ms frecuentes tras la quinta dcada
de vida, existen evidencias de que sus precursores tienen origen en la niez. Las personas
con sndrome de Down (DS) muestran un riesgo de mortalidad hasta diecisiete veces mayor
debido a enfermedades cardiovasculares. Mientras que la incidencia de los defectos de
corazn congnitos en la poblacin general es de 0.8%, aproximadamente un 40-65% de las
personas DS desarrollan la enfermedad. El incremento en la esperanza de vida de esta
poblacin resalta la importancia de la prevencin de las enfermedades cardiovasculares. Por
tanto, este estudio baraja la hiptesis de que el entrenamiento (aerbico y de fuerza) puede
reducir los niveles de presin sangunea y por tanto mejorar y/o prevenir el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares en personas con DS. Por esta razn, conociendo la
importancia de un estilo de vida fsicamente activo para el control de la presin sangunea
(BP) y para la prevencin de las enfermedades cardiovasculares, el objetivo de este estudio
fue investigar los efectos del entrenamiento aerbico y de fuerza en los valores de BP y
variables hemodinmicas en personas jvenes con DS. Un total de 29 personas con DS
participaron en el estudio. stos fueron divididos en dos grupos: entrenamiento aerbico
(AT) (n = 14), y entrenamiento de fuerza (TR) (n = 15). La media de edad fue de 15.7 2.82
aos. El programa de entrenamiento dur 12 semanas, y tuvo una frecuencia de tres veces
por semana para AT y dos veces por semana para RT. AT se realiz en tapiz rodante y
cicloergmetro, a una intensidad entre 50%-70% de la frecuencia cardiaca de reserva. El RT
se compuso de nueve ejercicios con 3 series de 12 repeticiones mximas. La presin
sangunea sistlica (SBP), diastlica (DBP), presin sangunea media (MBP) y las variables
hemodinmicas se midieron latido a latido utilizando el dispositivo Finometer antes y
despus del programa de entrenamiento. Se realiz un anlisis descriptivo, test de ShapiroWilk para comprobar la normalidad de los datos, y una ANOVA de dos vas para medidas
repetidas para comparar las variables pre y post entrenamiento. Se calcul el coeficiente de
correlacin de Pearson para correlacionar las variables hemodinmicas. Se utiliz el
programa SPSS versin 18 y el nivel de significancia se estableci a una p < 0.05. Tras doce
semanas de entrenamiento AT y RT, se observaron reducciones significativas en las variables
SBP, DBP y MBP. Este estudio sugiere un efecto hipotensor crnico del ejercicio moderado
aerbico y de fuerza en jvenes con DS. Por tanto, la implementacin de alguno de estos
programas de entrenamiento se sugiere como un medio para prevenir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares para personas con DS. Para estas personas, mantener un
estilo de vida fsicamente activo debe de verse como una estrategia que puede contribuir
significativamente a mejorar el estilo de vida sedentario y obtener beneficios de salud.
46
47
48
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (COPD, por sus siglas en ingls) afecta a
varias estructuras y funciones de los pulmones. Adems tiene efectos extrapulmonares
significantes, los llamados efectos sistmicos de la COPD. Anormalidades nutricionales,
prdida de peso, disfuncin del msculo esqueltico, particularmente en el cudriceps,
son bien reconocidos como efectos sistmicos de la COPD. Esto contribuye a empeorar
la calidad de vida e incrementa la utilizacin de los servicios de salud. El estudio sobre el
cudriceps comenz al observar que una buena proporcin de pacientes con COPD
dejan de hacer ejercicio debido al sentimiento de fatiga en la pierna ms que a la falta
de respiracin. Este estudio fue llevado a cabo con el objetivo de encontrar la
prevalencia de la debilidad del cudriceps en una poblacin seleccionada y
correlacionarla con la severidad de la COPD. El estudio transversal se condujo en 75
sujetos que sufran COPD con 45 aos o ms. La severidad de la COPD en los sujetos fue
graduada basada en el sistema de estadios GOLD. Un dinammetro de presin manual
(HHD) fue utilizado para medir la fuerza del cudriceps. Se sacaron las estadsticas
descriptivas, y se utiliz el coeficiente de correlacin de Pearson y un ANOVA para
expresar los resultados. El noventa y dos por ciento de los sujetos sufran debilidad del
msculo cudriceps. La debilidad del cudriceps estuvo presente en una proporcin
significantemente alta incluso en aquellos que padecan los efectos ms apacibles de la
enfermedad y pertenecientes a los grupos ms jvenes. El valor principal de la fuerza
del cudriceps disminuy con la severidad de la enfermedad y esta relacin fue
significante (P<0.01). La mayora de los pacientes con COPD sufran debilidad del
cudriceps, que estuvo adems presente en proporciones significantes de los sujetos
pertenecientes a los grupos de edad ms jvenes y que padecan los efectos ms
apacibles de la enfermedad. Estos hallazgos indican que el comienzo de la debilidad
muscular en la COPD puede predecir el inicio de los sntomas. Estos hallazgos sugieren
la necesidad de medir pronto los remedios correctivos para prevenir la aparicin de
enfermedades sistmicas asociadas.
49
50
51
52
53
Las terapias de helio/oxgeno han sido estudiadas con la intencin de reducir los
sntomas de las enfermedades pulmonares obstructivas con resultados inconcluyentes
en las pruebas clnicas. Para entender mejor esta variabilidad de resultados, un estudio
exploratorio fisiolgico fue desarrollado comparando los efectos de una mezcla de
helio/oxgeno (78% / 22%). La mezcla gaseosa fue administrada a participantes sanos
(n=6), asmticos (n=12) y con enfermedad pulmonar obstructiva crnica (COPD), que fue
clnicamente diagnosticada como moderada (n=6) o severa (n=6); en el descanso y
durante un ejercicio de pedaleo submximo con ratios de trabajo equivalentes. Se
obtuvieron medidas de parmetros ventilatorios, espirometra forzada y
ergoespirometra. No hubo diferencias estadsticamente significativas en las respuestas
ventilatorias ni cardacas al respirar helio/oxgeno durante el ejercicio submximo. Para
asmticos, pero no para los participantes con COPD, hubo un beneficio
estadsticamente significativo en el coste metablico reducido, determinado a travs del
consumo de oxgeno medido, para la misma ratio de trabajo. En cualquier caso, los
datos individuales muestran que hubo una mezcla en todos los grupos entre los que
respondieron y los que no respondieron al helio/oxgeno. La inconsistente respuesta al
helio/oxgeno entre individuos es quizs el inconveniente clave para el uso ms
extendido y efectivo del helio/oxgeno en el incremento de la capacidad de ejercicio y
para otras aplicaciones teraputicas.
54
Estudios de cohortes poblacionales han demostrado que las personas que hacen
ejercicio disfrutan de una mejor calidad de vida y un mejor estado de salud en
comparacin con aquellos con comportamientos sedentarios. Por lo tanto, el objetivo
de este estudio fue determinar la eficacia comparativa de ejercicio versus intervenciones
farmacolgicas sobre variables de mortalidad. El diseo del estudio utilizado fue
metaepimiolgico y se utiliz un criterio de elegibilidad de metaanlisis de ensayos
controlados aleatorios con variables de mortalidad comparando la eficacia de
intervenciones de ejercicio y farmacolgicas entre s o con el control (placebo o atencin
habitual). Las fuentes de datos escogidas fueron Medline y la Base de Datos Cochrane
de Revisiones Sistemticas en mayo de 2013. La variable principal medida fue
mortalidad. Se combinaron las variables de mortalidad de los ensayos de ejercicio y
medicacin utilizando la red de metaanlisis de efectos aleatorios. Se incluyeron 16
metaanlisis (cuatro de ejercicio y 12 de medicamentos). Incorporando un ensayo
adicional reciente de ejercicio, nuestra revisin incluy colectivamente 305 ensayos
controlados aleatorios con 339.274 participantes. Tras cuatro condiciones con evidencia
sobre la eficacia del ejercicio sobre las variables de mortalidad (prevencin secundaria
de la enfermedad coronaria, rehabilitacin del accidente cerebrovascular, tratamiento
de la insuficiencia cardaca, prevencin de la diabetes), 14.716 participantes fueron
asignados al azar a las intervenciones de actividad fsica en 57 ensayos. No existieron
diferencias estadsticamente detectables entre las intervenciones de ejercicio y
farmacolgicas en la prevencin secundaria de la enfermedad coronaria y la
prediabetes. Las intervenciones de actividad fsica fueron ms eficaces que el
tratamiento farmacolgico de los pacientes con ictus (odds ratios, ejercicio v
anticoagulante 0,09, intervalos de confianza 95%: 0,01 a 0,70 y el ejercicio v
antiplaquetarios 0,10, 0,01 a 0,62). Los diurticos fueron ms efectivos que el ejercicio
en la insuficiencia cardaca (ejercicio v diurticos 4,11, 1,17 a 24,76). La inconsistencia
entre comparaciones directas e indirectas no fue significativa. La cantidad de evidencia
sobre los beneficios del ejercicio en mortalidad fue considerablemente menor que en
intervenciones de medicacin. Aunque limitadas en cantidad, las pruebas de ensayos
aleatorios existentes en las intervenciones de ejercicio sugieren que el ejercicio y
muchas intervenciones farmacolgicas son a menudo potencialmente similares en
cuanto a sus beneficios en trminos de mortalidad en la prevencin secundaria de la
enfermedad coronaria, la rehabilitacin despus del accidente cerebrovascular, el
tratamiento de la insuficiencia cardiaca y la prevencin de diabetes.
55
La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) est asociada con altos niveles de mortalidad y
morbilidad. El ejercicio fsico regular previene la discapacidad prematura y la
mortalidad, pero las personas con DMT2 son, generalmente, sedentarias por razones no
muy claras. Previamente hemos observado que para las mujeres premenopusicas con
DMT2 el ejercicio fsico supona un mayor esfuerzo fsico que para sus contemporneas
sin DMT2, como comprobamos analizando los datos de la escala de esfuerzo percibido.
En este estudio comparamos los efectos del ejercicio fsico en el rendimiento y el
esfuerzo en mujeres de edad avanzada (ente 50 y 75 aos) con y sin DMT2 (26 vs 28
participantes respectivamente). Las participantes realizaron un test de VO 2pico previo y
posteriormente 4 series de ejercicio de 8 minutos a una intensidad absoluta de 30w, y
otras 4 a una intensidad relativa de 35% del VO 2pico. Durante las series de ejercicio
analizamos el esfuerzo percibido y la concentracin de lactato en sangre. Las
participantes con DMT2 obtuvieron un valor de VO2pico de 2.4 mL/kg/min inferior al
grupo control (p<0.05). En cuanto al esfuerzo percibido durante el ejercicio, no se
observaron diferencias entre los grupos. No obstante, la concentracin de lactato
sanguneo fue significativamente mayor en el grupo DMT2 comparado con el grupo
control tanto durante el ejercicio a la carga absoluta de 30w (1.18 0.10 vs 0.76 0.10;
p<0.05) como a la carga relativa de 35% del VO2pico (1.28 0.10 vs 0.99 0.10; p<0.05).
Tambin fueron mayores los datos de frecuencia cardiaca y de tensin arterial en el
grupo DMT2 (p<0.05). En resumen, los valores de las mediciones fisiolgicas del
esfuerzo durante el ejercicio fueron mayores en las participantes con DMT2. Por tanto,
dado que el esfuerzo durante el ejercicio es modificable, los segn los datos de este
estudio deberan adaptarse los mtodos para reducir el esfuerzo durante el ejercicio de
los pacientes con DMT2 para facilitar as su adherencia al ejercicio.
56
En los sujetos obesos, hay un marcado aumento en la secrecin de adipokinas proinflamatorias incluyendo leptina, resistina, IL-6 y TNF-, as como un descenso de la
produccin de adipokinas anti-inflamatorias, como la adiponectina. Este cambio en el
balance de adipokinas es un tema clave en la patogenia metablica e inmune y su impacto
sobre la angiognesis, presin arterial y metabolismo de los lpidos, lo cuales se relacionan
con la enfermedad cardiovascular. Las adipokinas ejercen sus efectos de manera paracrina y
endocrina, induciendo hipertensin y dislipemia por medio de una elevacin de la actividad
de los minerelocorticoides y catecolaminas, y un disbalance en el metabolismo de los
lpidos. La elevacin de la resistina en obesos tambin se ha descrito por varios grupos y se
ha asociado con el sndrome metablico, dislipemia y marcadores inflamatorios. La
concentracin plasmtica de IL-6 aumenta con la ganancia de peso, y disminuye con el
descenso del mismo. La IL-6 afecta al apetito y al consumo energtico por medio de
acciones sobre el hipotlamo, siendo adems el principal determinante de la produccin
heptica de PCR, siendo capaz de suprimir la actividad de la lipoproten-lipasa. En contraste,
la adiponectina tiene un papel protector cardiovascular, y se ha propuesto como un vnculo
entre la obesidad y la enfermedad cardiovascular. Hay una complicada relacin entre esas
adipokinas y el bajo grado de inflamacin y/o la regulacin simptico-adrenal en la obesidad
y en las enfermedades cardiovasculares. El ejercicio pudiera actuar mejorando el perfil de
las adipokinas y de marcadores clnicos y cardiometablicos; sin embargo, el papel del
ejercicio sobre el metabolismo de los lpidos y los marcadores inflamatorios permanece sin
resolver debido a las variaciones de intensidad y frecuencia utilizada en los estudios. Los
autores investigaron los efectos de 6 y 12 meses de entrenamiento de moderada intensidad
sobre los niveles de adipokinas, marcadores cardiometablicos y clnicos en voluntarios
adultos sanos, con sobrepeso y obesos. Los 143 sujetos participantes fueron evaluados
inicialmente y despus de 6 y 12 meses de realizar ejercicio, 2 sesiones/semana, durante 12
meses. Los voluntarios fueron distribuidos en 3 grupos: peso normal (NWG), sobrepeso
(OVG) y obesos (OBG). Se evaluaron presin arterial (PA), parmetros antropomtricos,
composicin corporal, capacidad funcional (VO2max y fuerza isomtrica), marcadores
cardiovasculares (PCR, colesterol total, LDL-C, HDL-C, homocistena) y niveles de adipokinas
(leptina, adiponectina, resistina, IL-6, y TNF-alfa). Los resultados no mostraron cambios
significativos en las variables antropomtricas o de composicin corporal a lo largo de los 6
y 12 meses de seguimiento. El ejercicio disminuy el HDL-C, leptina, adiponectina, resistina,
PA, en OVG. En OBG, el ejercicio disminuy el HDL-C, homocistena, leptina, resistina, IL-6 y
adiponectina. En conclusin, el ejercicio no tuvo efectos sobre la composicin corporal, pero
si aport beneficios sobre el estado de inflamacin y marcadores clnicos de enfermedad
cardiovascular en sujetos obesos y con sobrepeso.
57
58
59
Este estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de 12 semanas de programa de
entrenamiento isocalrico intervlico de alta intensidad (HIIT) o entrenamiento de
intensidad moderada continua (MICT), o un HIIT de corta duracin (1/2 HIIT) induciendo
slo la mitad del dficit de energa, en un cicloergmetro. Para ello se analizaron
variables como el peso y la composicin corporal, la aptitud cardiovascular, la tasa de
metablica en reposo (RMR), niveles de cociente respiratorio, registro de la actividad
fsica fuera del programa de entrenamiento (PA), y el ayuno y la respuesta de la insulina
posprandial en individuos obesos sedentarios (RER). La muestra estaba compuesta por
cuarenta y seis personas sedentarias obesas (n=46, 30 mujeres y 16 hombres), con un
IMC promedio de 33,32,9 kg/m2 y una edad media de 34,48,8 aos, los cuales fueron
distribuidos de forma aleatoria entre los tres grupos de entrenamiento: HIIT (n = 16),
MICT (n = 14) o 1/2HIIT (n = 16). El protocolo de entrenamiento se realiz 3 veces/
semana durante 12 semanas. En general, hubo una reduccin significativa en el peso
corporal, las circunferencias de la cintura (p <0,001) y la cadera (p <0,01), el tronco y la
masa grasa de la pierna (FM) (p <0,01). Por el contrario, se encontr un aumento en la
masa libre de grasa del tronco y la pierna (FFM) (p <0,01) y de la aptitud cardiovascular
(VO2mx en ml/kg/min) (p <0,001) con el ejercicio. Sin embargo, no se observaron
diferencias significativas entre los grupos. No hubo ningn cambio significativo en la
RMR, RER, niveles de PA, insulina en ayunas o sensibilidad a la insulina con ejercicio o
entre grupos. Hubo una tendencia a una reduccin en la AUC de la insulina con el
ejercicio (p = 0,069), pero no hubo diferencias entre los grupos. Estos resultados indican
que los protocolos de entrenamiento isocalricos de HIIT o MICT ( 1/2HIIT induciendo
slo la mitad del dficit de energa) ejercen respuestas metablicas similares y mejoras
cardiovasculares en individuos obesos sedentarios.
60
61
62
63
El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia de una intervencin con ejercicio
para reducir el cansancio asociado al trabajo. El ejercicio es una estrategia de
intervencin potencialmente efectiva para reducir el cansancio asociado al trabajo, ya
que puede mejorar la capacidad de los empleados de hacer frente al estrs laboral y
ayuda a desconectar del trabajo. Sin embargo, en base a las investigaciones disponibles,
no se pueden establecer inferencias causales claras con respecto a su eficacia. Esta
prueba aleatoria controlada por tanto investiga si el ejercicio es efectivo en la reduccin
del cansancio asociado al trabajo, y en la mejora de otros indicadores del bienestar
fsico y mental de los trabajadores y de su rendimiento. Una prueba paralela de dos
partes ser dirigida. Los participantes (N = 108) que experimentan altos niveles de
cansancio asociado al trabajo sern aleatorizados en una ratio 1:1 hacia una
intervencin con ejercicio de 6 semanas o a una lista de espera (control). La intervencin
con ejercicio consiste en tres sesiones a la semana de carrera al aire libre a baja
intensidad durante una hora. Cada semana, dos sesiones tienen lugar en un grupo bajo
supervisin con un entrenador y una sesin es completada individualmente. Las
sesiones de carrera sern llevadas a cabo durante el tiempo libre. El resultado medido
principalmente es el cansancio asociado al trabajo. Secundariamente incluimos
capacidad de trabajo, autoeficacia, calidad del sueo, funcionamiento cognitivo y
condicin fsica aerbica. Estos datos sern recogidos antes y despus de la
intervencin, y a las 6 semanas y a las 12 semanas despus de la intervencin. Adems,
durante el periodo de intervencin se recogern medidas semanales del bienestar de
los empleados y del ejercicio (i.e. tipo, frecuencia y duracin) y la experiencia (i.e. placer,
esfuerzo y desconexin). Este estudio comparar una intervencin con ejercicio y una
lista de espera (control). Esto nos permite examinar el efecto del ejercicio sobre el
cansancio asociado al trabajo comparado con el curso natural de estos sntomas. De por
s, este estudio contribuye a entender mejor la relacin causal entre el ejercicio y el
cansancio asociado al trabajo. Si la intervencin se muestra efectiva, los resultados
podran proveer una base para pruebas futuras eficaces en las que (la implementacin
de) la intervencin puede ser investigada entre una amplia poblacin definida en una
va menos estandarizada, dirigiendo eventualmente una mejor evidencia basada en las
polticas y prcticas de los empleados, empresas, profesionales de la salud y creadores
de polticas referentes al efecto del ejercicio sobre el cansancio asociado al trabajo.
64
El trabajo por turnos se asocia con efectos negativos para la salud. El aumento de la
prevalencia de varios factores de riesgo cardiovascular entre los trabajadores por
turnos/trabajadores nocturnos en comparacin con los trabajadores de da se ha
demostrado que resulta en un mayor riesgo de eventos cardiovasculares entre los
trabajadores por turnos y los trabajadores nocturnos. Incluso se concluy en un
metaanlisis que el trabajo por turnos represent un aumento del 40% en el riesgo de
enfermedad cardiovascular. Estudios previos han adoptado un enfoque dicotmico en
la comparacin entre los trabajadores de da y de noche. El presente estudio utiliza un
enfoque continuo y proporciona una nueva perspectiva a los efectos negativos de la
carga de trabajo nocturno como un posible factor de riesgo con efectos indeseables
para la salud. Este estudio transversal (The Survey of Shift work, Sleep and Health (SUSSH))
utiliza los datos recogidos desde diciembre de 2008 a marzo de 2009. La poblacin de
estudio estuvo formada por enfermeras noruegas. El estudio recopil informacin
acerca de los factores demogrficos y de estilo de vida: ndice de Masa Corporal (IMC),
tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de cafena y hbitos de ejercicio. Los
parmetros de estilo de vida se evaluaron mediante regresin jerrquica mltiple y
regresin logstica binaria. El nmero de turnos de noche trabajados el ao anterior
(NNL) se utiliz como resultado de la carga de trabajo de noche. Se hicieron ajustes para
posibles factores de confusin. La obesidad se defini como un IMC > 30. El consumo de
alcohol se evalu utilizando la forma corta del Alcohol Use Disorders Identification Test
Consumption (AUDIT-C). Los datos fueron analizados mediante SPSS versin 22. Se
obtuvieron datos de 2059 enfermeras. NNL se asoci significativa y positivamente con el
IMC, tanto cuando se evalu con el IMC como parmetro continuo (Beta = 0,055, p <
0,05), como cuando se evalu con obesidad (OR = 1,01; IC del 95% = 1,00-1,01). La
puntuacin AUDIT-C se asoci significativa y positivamente con las horas trabajadas por
semana (OR = 1,03; IC 95% = 1,01-1,05). Se encontr una asociacin significativa positiva
entre la carga de trabajo nocturno y el IMC. Esto sugiere que los trabajadores con cargas
fuertes de trabajo de noche pueden ser que necesiten una atencin especial y controles
de salud frecuentes debido al mayor riesgo de efectos indeseables para la salud. La
introduccin temprana de posibles contramedidas; como por ejemplo, hacer ejercicio o,
si es posible, cambios en el horario por turnos pueden ser necesarios para las personas
vulnerables a los efectos negativos del trabajo nocturno.
65
66
67
68
El objetivo de este meta-anlisis fue cuantificar los efectos del entrenamiento intervlico
de alta intensidad (HIIT) sobre los marcadores de la regulacin de la glucosa y
resistencia a la insulina comparado en condiciones de control (CON) o el entrenamiento
continuo (CT). Se seleccionaron de las bases de datos consultadas las intervenciones
HIIT basadas en los siguientes criterios de inclusin: 2 semanas de protocolo de
entrenamiento, participantes adultos, y que en los resultados se incluyesen las medidas
de resistencia a la insulina, glucosa en ayunas, hemoglobina glucosilada (HbA1c) o
insulina en ayunas. Se excluyeron los estudios con dobles intervenciones y participantes
con diabetes tipo 1. De la revisin, se incluyeron cincuenta estudios que cumplan con
los criterios de inclusin y exclusin citados. Como datos significativos, se detect una
reduccin en la resistencia a la insulina despus de HIIT en comparacin con los dos
otros grupos, CON y CT (HIIT vs. CON: diferencia de medias estandarizada [DME]= -0,49,
intervalo de confianza [IC] -0,87 a -0,12; p=0,009; HIIT vs. CT: DME=-0,35, -0,68 a -0,02;
p=0,036). En comparacin con el CON, la HbA1c disminuy en un 0,19% (-0,36 a -0,03;
p=0,021) y el peso corporal se redujo en 1,3 kg (-1,9 a -0,7; p<0,001). No hubo diferencias
estadsticamente significativas entre los grupos en otros resultados globales. Sin
embargo, los participantes en situacin de riesgo o con diabetes tipo 2 experimentaron
una disminucin de la glucosa en ayunas (-0,92 mmol/L, -1,22 a -0,62; p<0,001) en
comparacin con el grupo CON. Por lo tanto, el HIIT parece eficaz en la mejora de la
salud metablica, sobre todo en los que estn en situacin de riesgo o con diabetes tipo
2. Sin embargo, se necesitan ensayos controlados aleatorios ms grandes y de mayor
duracin que los incluidos en este meta-anlisis para confirmar estos resultados.
69
El desequilibrio entre los recursos individuales y las demandas del trabajo pueden llevar
a desrdenes musculoesquelticos y reducir la capacidad de trabajo. El propsito de
este estudio fue investigar el efecto del ejercicio fsico en el puesto de trabajo versus en
casa sobre la capacidad laboral en trabajadores de atencin sanitaria. Participaron
doscientas mujeres trabajadoras en atencin sanitaria (Edad: 42.0, IMC: 24.1, ndice de
capacidad laboral [WAI]: 43.1) de 18 departamentos en tres hospitales daneses
(Copenhague, Dinamarca, Ago 2013 Ene 2014). Las participantes fueron distribuidas al
azar al grupo de nivel para realizar 10 semanas de: 1) ejercicio en el puesto de trabajo
(WORK) ejecutado durante el horario laboral en 5x10 min a la semana y hasta 5 sesiones
de coaching en grupo para la motivacin hacia la prctica regular de ejercicio fsico, o 2)
ejercicio en casa (HOME) ejecutado durante el tiempo libre en 5x10 min a la semana.
Ambos grupos recibieron asesoramiento ergonmico sobre el manejo de pacientes y el
uso de ayudas para levantar peso. El principal resultado medido fue el cambio desde la
lnea de referencia hasta el final de las 10 semanas segn el seguimiento del WAI. Se
observ una interaccin significante grupo-tiempo en el WAI (p<0.05). El seguimiento del
WAI fue 1.1 (0.3 a 1.8) mayor en WORK comparado con HOME correspondiendo con un
tamao del efecto pequeo (Cohensd = 0.24). Los cambios en los grupos indicaron que
las diferencias entre grupos fueron causadas principalmente por la reduccin del WAI
en HOME. De los siete tems del WAI, el tem 2 (capacidad de trabajo en relacin a las
demandas del puesto) y el tem 5 (ausencia de enfermedad durante el pasado ao)
fueron mejorados en WORK comparado con HOME (P<0.05). Haciendo ejercicio fsico
junto a los compaeros en el puesto de trabajo se previene el deterioro de la capacidad
laboral en mujeres que trabajan en atencin sanitaria.
70
71
72
74
El uso de zapatillas con Tecnologa Masai Barefoot en postmaratn facilita la recuperacin de la fatiga inducida por la
carrera: evaluacin utilizando una escala analgica visual
Post-marathon wearing of Masai Barefoot Technology shoes facilitates recovery from raceinduced fatigue: an evaluation utilizing a visual analog scale (pdf original)
Nakagawa K, Obu T, Kanosue K
Open Access J Sports Med 5: 267271, 2014
75
76
La fuerza muscular del core es un requisito previo para diversos deportes y actividades
de la vida cotidiana. Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza del core es un
medio eficaz para mejorar la fuerza muscular del tronco (TMS) y factores de la condicin
fsica en la juventud. Es de destacar que los estudios transversales revelaron que la
inclusin de elementos inestables en ejercicios de fortalecimiento del core produjeron
aumentos en la actividad muscular del tronco y por tanto, proporcionan potenciales
estmulos de entrenamiento adicionales para la mejora del rendimiento. Por
consiguiente, la utilizacin de superficies inestables durante el entrenamiento de fuerza
del core puede incluso producir grandes ganancias de rendimiento. Sin embargo, los
efectos del entrenamiento de fuerza del core utilizando superficies inestables en la
juventud estn sin resolver. Este estudio controlado aleatorizado investig
especficamente los efectos del entrenamiento de fuerza del core realizado en
superficies estables (CSTS) en comparacin con las superficies inestables (CSTU) sobre la
condicin fsica en nios de edad escolar. Veintisiete (14 nias, 13 nios) sujetos sanos
(edad media: 141 aos, rango de edad: 13-15 aos) fueron asignados al azar a un
grupo CSTS (n=13) o un grupo CSTU (n=14). Ambos programas de entrenamiento
duraron 6 semanas (2 sesiones/semana) e incluyeron ejercicios frontales, dorsales y
laterales del core. Durante CSTU, estos ejercicios se llevaron a cabo en superficies
inestables (por ejemplo, TOGU DYNAIR CUSSIONS, THERA-BAND STABILITY TRAINER).
Se observaron efectos significativos en el tiempo (pre vs. post) en los test de TMS (822%, f=0,47-0,76), el test de salto a los lados (4-5%, f=1,07), y el Y balance test (2-3%,
f=0,46 a 0,49). Se encontraron tendencias hacia la significacin para la prueba de salto
de longitud (1-3%, f=0,39) y la prueba de stand-and-reach (0-2%, f=0,39). No se pudo
detectar ningn efecto significativo por grupo. Se detectaron interacciones de tiempo
por grupo significativas para la prueba de stand-and-reach en favor del grupo de CSTU
(2%, f=0,54). El entrenamiento de fuerza del core result aumentar significativamente
factores de la condicin fsica en adolescentes. Sin embargo, CSTU slo tuvo efectos
adicionales limitados en comparacin con CSTS (prueba de stand-and-reach). En
consecuencia, si el objetivo de entrenamiento es mejorar la condicin fsica, entonces
CSTU tiene alguna ventaja ms que CSTS. En conclusin, los resultados de este estudio
muestran que el entrenamiento de fuerza del core es una modalidad factible (tasa de
adherencia 81%) y segura (no se produjeron lesiones) que provoca un notable
incremento de la salud y los componentes relacionados con el fitness en personas
jvenes.
77
78
El objetivo de este estudio fue investigar los efectos sobre el rendimiento en natacin en
4 tipos de intervenciones diferentes de entrenamiento durante la temporada: viviendo y
entrenando en altitud moderada durante 3 y 4 semanas, viviendo en altitud y
entrenando en altitud y a nivel del mar durante 4 semanas, y viviendo y entrenando a
nivel del mar durante 4 semanas. 54 nadadores de lite divididos no aleatoriamente en
estos grupos completaron pruebas de 50 y 400 metros de crol (TT50, TT400), y 100 m si
eran velocistas 200 metros si no lo eran (TT100 o TT200). Se tom la mejor marca
realizada en las pruebas. Se tomaron medidas del VO2max, frecuencia cardaca y la
masa de hemoglobina antes de la intervencin (PRE) e inmediatamente despus (POST)
y se repitieron una vez cada semana cuando volvieron al nivel de mar durante 4
semanas (POST1 a POST4). No hubo mejoras en el TT100 o TT200 inmediatamente tras
la intervencin (POST) entre los grupos, sin embargo estos mejoraron
aproximadamente un 3.5% en POST1, independientemente de vivir y entrenar en altura
o a nivel del mar. El grupo que vivi en altura y entren en altura y a nivel del mar
lograron una mayor mejora respecto a los otros dos grupos (5.3%) en el POST2 y en el
POST4 (6.3%) despus de la intervencin. Este grupo tambin mejor ms en las
pruebas TT400 y TT50 respecto a los otros dos grupos en el POST2 (4.2% y 5.2%,
respectivamente) y en el POST4 (4.7% y 5.5%, respectivamente). Esta mejora del
rendimiento no est vinculada de forma lineal a los cambios en el VO2max o en la masa
de hemoglobina. Las conclusiones del estudio sugieren que un programa de
entrenamiento bien implementado de 3 4 semanas puede empeorar el rendimiento
justo al acabar la intervencin. Sin embargo mejora notablemente el rendimiento en
nadadores de elite despus de un perodo de recuperacin a nivel del mar. Vivir en
altura y entrenar en altura y a nivel del mar durante 4 semanas mejora el rendimiento
en natacin ms que vivir y entrenar solo en la altura o vivir y entrenar solo a nivel del
mar. Esta mejora se debe a mecanismos complejos que involucran a los efectos del
entrenamiento en altitud y a nivel del mar.
79
80
81
82
83
84
El propsito del presente estudio era aclarar el efecto agudo de estiramiento dinmico
(DS) en relacin con el rendimiento de resistencia de alta intensidad en carrera. Se
evaluaron siete corredores masculinos bien entrenados de media y larga distancia en
una cinta tras dos tipos de intervencin previa. Las intervenciones previas fueron sin
estiramiento (NS) y con DS. En la intervencin con DS, el DS se realiz en una serie de 10
repeticiones lo ms rpido posible para los cinco grupos musculares en las
extremidades inferiores. Para la resistencia en carrera, fue evaluado el tiempo que
tardaban hasta llegar al agotamiento (TTE) cuantificando la distancia total de ejecucin
(TRD) durante la carrera a una velocidad equivalente a la captacin mxima de oxgeno
del 90% (VO2max) en cada individuo. El consumo de oxgeno (VO2) durante la carrera se
midi como un ndice de economa de carrera (RE). El TTE (928,6 215,0 seg) despus de
la intervencin con DS fue significativo (p <0,01) en comparacin con la prueba despus
de NS (785,3 206,2 seg). El TRD (4301.2 893.8 metros) despus de la intervencin DS
tambin fue significativo (p <0,01) ms largo que el NS (3616.9 783.3 metros). Los
cambios en el VO2 durante la carrera, sin embargo, no lo hicieron de forma significativa
(p> 0,05) entre las intervenciones previas. Los resultados demostraron que el
tratamiento DS mejor el rendimiento de resistencia en carrera a una velocidad
equivalente a 90% del VO2mx en corredores masculinos bien entrenados, aunque no
cambi el VO2. Esta velocidad de ejecucin es equivalente a la de una carrera de 3000 o
5000 metros. Este hallazgo sugiere que la realizacin de DS durante el calentamiento
antes de una carrera es eficaz para mejorar el rendimiento.
85
Se ha demostrado que aplicar una condicin isqumica (IPC) antes del ejercicio mejora
el rendimiento de ejercicio mximo, sin embargo an se desconocen los mecanismos
potencialmente beneficiosos subyacentes al IPC. La del consumo de oxgeno y la
desoxigenacin muscular durante el ejercicio se utiliza con frecuencia para evaluar el
suministro y extraccin de oxgeno al msculo. Este estudio examin los efectos del IPC
sobre la dinmica del oxgeno sistmica y local durante las transiciones de los escalones
incrementales de baja a moderada intensidad y de moderada a severa intensidad del
ejercicio. Quince varones sanos recibieron instrucciones para realizar la prueba de
esfuerzo en cicloergmetro, que fue precedido o bien por la condicin control (sin
oclusin) o bien por tratamiento de IPC (3 x 5 min, oclusin bilateral de las piernas a >
300 mmHg). La prueba se realiz aumentando gradualmente la intensidad del ejercicio
de la siguiente manera: de menor intensidad (30 W durante 3 minutos), de intensidad
moderada (en el 90% del umbral de intercambio de gases (GET) durante 4 min), y la
intensidad severa (en el 70% de la diferencia entre el GET y VO2 pico hasta el
agotamiento). Durante la prueba de esfuerzo, el consumo de oxgeno y la
desoxigenacin muscular mediante espectroscopia de infrarrojo se registraron
continuamente. El ejercicio de resistencia durante intensidad severa fue
significativamente mayor aplicando el tratamiento IPC respecto a la condicin control.
No se encontraron diferencias significativas en la dinmica del consumo de oxgeno
entre los tratamientos. Por el contrario, la dinmica de la desoxigenacin muscular en la
transicin de baja a moderada intensidad fue significativamente ms rpido aplicando
el tratamiento IPC que en la condicin control (27.2 2.9 vs. 19.8 0.9 seg, P <0.05). Los
presentes hallazgos mostraron que el IPC acelera la dinmica de desoxigenacin del
msculo en ejercicio de intensidad moderada y logra una mayor resistencia al ejercicio
de intensidad severa durante la prueba. Los efectos de IPC inducidos pueden resultar
en una mayor activacin mitocondrial en el msculo esqueltico tal y como se indica por
una extraccin de oxgeno ms acelerado.
86
Las carreras de maratn (42 km) y ultramaratn (100 km) estn aumentando su
popularidad, es por ello por lo que se incrementa la necesidad de investigar todas las
variables que influyan en este tipo de competiciones. El objetivo del presente estudio
fue investigar las posibles asociaciones de las variables antropomtricas y de
entrenamiento con el rendimiento en este tipo de competiciones de larga distancia.
Para evaluar las variables, se obtuvo un gran cohorte de datos antropomtricos y de
entrenamiento de varios artculos cientficos, que tenan como muestra corredores de
maratn y ultramaratn (n=169). Las correlaciones entre el tipo de entrenamiento, los
ndices antropomtricos y el rendimiento en la carrera de los sujetos se evaluaron
utilizando bivariante y anlisis de regresin mltiple. Una combinacin de volumen e
intensidad en el entrenamiento result ser adecuado para la prediccin del ritmo de
carrera en la maratn y ultramaratn. El papel desempeado por estas dos variables
fue diferente, ya que el volumen de entrenamiento era ms importante que la
intensidad del ritmo para la prediccin de rendimiento en ultramaratn, mientras que lo
opuesto se encontr para el rendimiento en maratn. Las caractersticas
antropomtricas en trminos de porcentaje de grasa corporal afectan negativamente a
ambos grupos. Sin embargo, cuando este factor es relativamente bajo (es decir, menos
de 15% de grasa corporal), el rendimiento en ambos se podra predecir nicamente
sobre la base de los ndices de entrenamiento. La distancia media de entrenamiento
semanal recorrida y el ritmo medio de entrenamiento eran variables de prediccin
claves del rendimiento tanto para maratn como para ultramaratn. Las correlaciones
predictivas del rendimiento en carrera se obtienen en los corredores con un porcentaje
de grasa corporal relativamente bajo.
87
88
89
90
91
Muchos cambios hormonales inducidos por el ejercicio como respuesta aguda (ej.
adrenalina y cortisol), tienen efectos inmunomoduladores. El ejercicio estimula la
respuesta inmunoendocrina, con efectos sobre el estatus inflamatorio, mediante la
activacin del sistema nervioso simptico y el eje hipotlamo-hipfisis-adrenal. Por otra
parte, el sistema circadiano influye en todos los aspectos fisiolgicos, incluyendo las
funciones endocrinas, nerviosas y del sistema inmune. Recientemente, las citoquinas
inflamatorias, incluyendo el factor de necrosis tumoral (TNF-), IL-6 y IL-1 han
mostrado variaciones diurnas en humanos. Se sabe que la respuesta de las
catecolaminas y del cortisol aumenta con el ejercicio de resistencia aerbica, pero las
respuestas son diferentes por la maana o por la tarde. Se ha demostrado que las
catecolaminas estn implicadas en los mecanismos de secrecin o inhibicin de la IL-6,
por lo que esta respuesta puede tener diferentes perfiles dependiendo si la sesin de
ejercicio se realiza por la maana o por la tarde. Por las razones anteriores, las
respuestas hormonales en diferentes momentos del da pueden contribuir a alterar las
respuestas de las citoquinas inflamatorias por medio del ejercicio. El objetivo de esta
investigacin fue comparar los efectos de una sesin de ejercicio de resistencia
aerbica, realizado por la maana o por la tarde, sobre las respuestas inflamatorias de
las citoquinas. Cuarenta sujetos participaron en el estudio (edad: 24,30,8 aos)
realizando una sesin de ejercicio en la maana (0900-1000 h) un da, y por la tarde
(1700-1800 h) otro da, con un intervalo entre sesiones de 1 semana. Los sujetos
realizaron 60 min caminando al 60% VO2max sobre un tapiz rodante. Se obtuvieron
muestras de sangre antes, inmediatamente despus del ejercicio y a las 2 h de finalizar,
para analizar concentraciones de hormonas y citoquinas inflamatorias. Los resultados
mostraron que la IL-6 y la adrenalina aumentaron sus concentraciones en mayor
medida despus del ejercicio por la tarde (p<0,01). La concentracin de cidos grasos
libres (AGL) fue tambin ms elevada por la tarde que por la maana a las 2 h de
finalizar el ejercicio (p<0,05). Adems, se observaron correlaciones significativas entre
los niveles de IL-6 inmediatamente despus del ejercicio y las concentraciones de AGL 2
h despus de finalizar el mismo (r= 0,68; p<0,01). Los hallazgos demuestran que el
ejercicio de resistencia aerbica realizado por la tarde aumenta ms las concentraciones
plasmticas de IL-6 y de adrenalina en comparacin al ejercicio realizado por la maana.
Adems, la IL-6 actu sobre la lipolisis, como muestra el aumento de los AGL 2 h
despus de finalizar el ejercicio. De estos hallazgos los autores sugieren que el ejercicio
realizado por la tarde puede ser ms beneficioso, en comparacin con la maana, en la
estimulacin de la liplisis.
92
93
Variables que influyen en el rendimiento del triatln Ironman Qu ha cambiado en los ltimos 35 aos?
Variables that influence Ironman triathlon performance what changed in the last 35
years? (pdf original)
Knechtle B, Knechtle R, Stiefel M, Zingg MA, Rosemann T, Rst CA
Open Access J Sports Med, 6: 277290, 2015
94
95
El objetivo del presente estudio fue analizar la relacin entre los cambios de los niveles
de aminocidos libres en el suero y las variables de rendimiento fsico durante un
triatln medio-ironman. Los autores partieron bajo la hiptesis de que los triatletas con
una mayor reduccin de los niveles de BCAA en el suero sanguneo tendran un mayor
dao muscular y fatiga durante la carrera. Tambin establecieron la hiptesis de que los
triatletas con un mayor ratio triptfano/BCAA reducira el rendimiento durante la
carrera de acuerdo a la teora de la fatiga central por triptfano-5HT. Para comprobar
estas hiptesis los investigadores analizaron marcadores sanguneos de dao muscular
y niveles de BCAA sricos, adems de niveles en suero de creatina kinasa, en 27
participantes en un triatln medio-ironman de competicin antes y despus del mismo.
Adems, tambin analizaron el tiempo de carrera y los test de salto contrabalanceado y
fuerza isomtrica mxima antes y despus de la carrera, como variables de
rendimiento. El tiempo total de carrera fue de 320 37 min. LA altura del salto y la
fuerza isomtrica mxima se redujeron un -16.3 15.2% y un -14.9 9.8% despus de la
carrera, respectivamente (P<0.05). En cuanto a los niveles en suero, los de creatina
kinasa aumentaron 368 187% (P<0.05). En cambio, los de aminocidos esenciales y no
esenciales se redujeron una media de un 26 % (P<0,.05). El ratio triptfano/BCAA
aument un 42.7 12.7% despus de la carrera. Por ltimo, los varoles de aminocidos
libres en el suero despus de la carrera no correlacionaron con las variables de
rendimiento ni con los niveles de creatina kinasa en sangre. Aunque la realizacin de un
triatln medio-ironman reduce los niveles de BCAA en suero un 20% y el ratio
triptfano/BCAA aumenta, estos cambios no se vieron relacionados la fatiga o el dao
musculares durante la carrera.
96
97
98
En los ltimos aos correr con zapatillas minimalistas se est convirtiendo en una moda
muy popular. El objetivo de las zapatillas minimalistas es simular la carrera descalzos,
que segn los defensores de las mismas, es la forma original en la que el hombre
empez a correr. La cantidad de tiempo que la gente puede correr a una determinada
velocidad depende de muchos factores, entre ellos, la economa de carrera, que est en
parte determinada por la habilidad de los msculos de almacenar y liberar energa
elstica. Si el cuerpo puede usar el oxgeno de forma ms efectiva en almacenar y
liberar la energa elstica, los atletas deberan ser capaces de correr ms rpido durante
periodos de tiempos ms largos. El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de
la carrera con zapatillas minimalistas sobre el consumo de oxgeno durante la carrera
antes y despus de 10 semanas de un periodo de transicin desde las zapatillas de
correr tradicionales a las minimalistas. 25 corredores recreacionales (sin experiencia
previa con zapatillas minimalistas) llevaron a cabo un test submximo de VO 2 a una
velocidad determinada llevando puestas zapatillas tradicionales y zapatillas
minimalistas. 10 de los 25 corredores hicieron una transicin gradual a las zapatillas
minimalistas durante 10 semanas (grupo experimental), mientras que los otros 15
corredores mantuvieron su rgimen de entrenamiento habitual (grupo control). Todos
los participantes repitieron el test submximo de VO2 tras las 10 semanas de transicin.
Los tests incluyeron 3 minutos de calentamiento, 3 minutos de carrera con el primer par
de zapatos y 3 minutos de carrera con el segundo par de zapatos. El orden de los
zapatos fue aleatorizado. La media de consumo de oxgeno fue calculado durante el
ltimo minuto de carrera en cada condicin. La media del cambio desde pre- a postentrenamiento para el grupo control durante el test con zapatillas tradicionales y
minimalistas tuvo una mejora del 3,115,2% y del 2,816,2%, respectivamente. El
cambio medio desde pre- a post- entrenamiento para el grupo experimental durante el
test en zapatillas tradicionales y minimalistas tuvo una mejora del 8,47,2 % y del
2,816,2%, respectivamente. Los datos fueron analizados usando un ANOVA de medidas
repetidas de dos factores. No hubo efectos de interaccin significativos, pero la mejora
general en la economa de carrera a lo largo del tiempo (6,15%) fue significativa
(p=0,015). Correr con zapatillas de correr minimalistas mejora la economa de carrera en
corredores experimentados con calzado tradicional, pero esta mejora no fue ms
significativa que la obtenida corriendo con zapatillas tradicionales. Las mejoras en la
economa de carrera en ambos grupos, a pesar del tipo de zapatilla utilizada, pueden
haberse debido a las adaptaciones propias del entrenamiento durante las 10 semanas
de estudio y/o a la familiarizacin con los tests.
99
100
101
102
103
104
Entre las herramientas propuestas para evaluar el nivel de "fatiga" en la rutina diaria, el
anlisis de la variabilidad de la frecuencia cardaca proporciona una evaluacin indirecta
del control del corazn por el sistema nervioso autnomo, y ha sido destacada como
una herramienta terica prometedora. Este estudio investig los cambios en la
variabilidad de la frecuencia cardaca (HRV) en esquiadores nrdicos de lite para
caracterizar diferentes tipos de "fatiga" en 27 hombres y 30 mujeres estudiados entre
2004 y 2008. Los intervalos R-R se registraron en reposo durante 8 min en decbito
supino (SU), seguido por 7 min de pie (ST). Los parmetros de HRV analizados fueron
potencias de frecuencia baja (LF), alta frecuencia (HF), (LF + HF) (ms(2)) y frecuencia
cardaca (HR, bpm). En las 1.063 pruebas de HRV realizadas, 172 corresponden a un
estado de "fatiga" y la primera se consider para el anlisis. Se identificaron 4 tipos de
"fatiga" (F): 1. F(HF(-)LF(-))SU_ST para 42 pruebas: disminucin en LFSU (- 46%), HFSU (70%), LFST (- 43%), HFST (- 53%) y aumento de HRSU (+ 15%), HRST (+ 14%). 2. F(LF(+)
SULF(-) ST) durante 8 pruebas: aumento en LFSU (+ 190%) disminucin en LFST (- 84%) y
aumento en HRST (+ 21%). 3. F(HF(-) SUHF(+) ST) durante 6 pruebas: disminucin en
HFSU (- 72%) y aumento en HFST (+ 501%). 4. F(HF(+) SU) durante slo 1 prueba con un
aumento en HFSU (+ 2.161%) y disminucin de la HRSU (- 15%). Los patrones de HRV
supino y de pie se modificaron de forma independiente por la "fatiga". Los
desplazamientos de los 4 patrones de HRV de la fatiga se clasificaron estadsticamente
segn cambios diferentemente apareados en las 2 posturas. El estado ms comn se
caracteriza por una disminucin de todos los parmetros de HRV, pero preocupa
principalmente HF con un aumento en HR, tanto en posicin supina como de pie; un
segundo tipo cuenta con un descenso de LF en posicin de pie con un aumento en HR;
el tercer tipo disminuy LF y HF en posicin supina junto con un fuerte aumento de HF
en posicin de pie; en el cuarto tipo, que parece ser excepcional, aparece un fuerte
aumento de HF con una disminucin de HR en la posicin supina. El procesamiento del
anlisis destac que las grabaciones obtenidas en la posicin de pie proveen
informacin impredecible a partir de la posicin supina. Esta caracterizacin puede ser
til para la comprensin de reordenamientos autonmicos en diferentes condiciones de
"fatiga".
105
106
107
108
109
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
La evidencia sugiere que incluso el envejecimiento del cerebro sigue siendo susceptible
a la plasticidad neuronal y cognitiva. El entrenamiento cognitivo (CT) ha sido utilizado
para mejorar la cognicin en adultos mayores. Adems, muchos estudios sugieren un
efecto positivo de la actividad fsica y el ejercicio estructurado sobre las funciones
cognitivas. CT en combinacin con factores de proteccin como la actividad fsica (CPT)
rara vez se ha estudiado, sin embargo, se ha sugerido que el CPT podra mostrar efectos
ms fuertes que el CT puro. Adultos mayores sanos (edad: 50-85 aos) fueron
entrenados con CPT (n=15) o CT (n=15). Las intervenciones se llevaron a cabo en
sesiones de 90 minutos dos veces por semana durante 6,5 semanas. Las funciones
cognitivas se evaluaron antes e inmediatamente despus de las intervenciones, y al ao
de seguimiento. El principal hallazgo fue un efecto de interaccin en la atencin, con
ganancias comparables de CPT y CT de pre y post-test, pero efectos ms fuertes de CPT
durante el seguimiento (p=0,02). Se encontraron efectos significativos en los sujetos en
trminos de estado cognitivo (p=0,02), fluidez verbal (p=0,00), e inmediata (p=0,00) y
tarda (p=0,01) memoria verbal. Los anlisis post hoc indicaron que stos ltimos
dominios se vieron afectados de manera diferente por CPT y CT. No se encontraron
efectos significativos entre sujetos. Nuestros resultados sugieren que CPT podra dar
lugar a mayores efectos a largo plazo sobre la atencin. Sin embargo, como la diferencia
entre CT y CPT slo fue evidente en el seguimiento, estos efectos no pueden ser
interpretados como una consecuencia directa de CPT; pueden haber estado
relacionados con la actividad fsica mantenida despus del entrenamiento. Otros
dominios fueron mejorados por ambas intervenciones, pero no se pudo identificar un
patrn tpico. Se estudian posibles mecanismos subyacentes y se sugieren direcciones
para futuras investigaciones. As, tanto CPT y CT puro parecen mejorar la funcin
cognitiva y pueden ser considerados como herramientas preventivas tiles, de bajo
costo, y de fcil acceso contra el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento en
adultos mayores sanos.
123
124
125
126
El envejecimiento humano reduce la masa del msculo esqueltico y la fuerza, pero sus
efectos sobre la fatiga muscular son menos consistentes y, en cierta medida, depender
de cmo se define la fatiga. La mayora de los estudios de envejecimiento han evaluado
la fatiga como una prdida de fuerza mxima, y por lo tanto, segn la literatura, el
envejecimiento reduce la fatiga durante las contracciones intermitentes submximas,
pero la influencia de la intensidad de este efecto de envejecimiento en hombres y
mujeres no est clara. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue establecer el efecto
dependiente de la intensidad del envejecimiento humano sobre la fatiga muscular
durante contracciones submximas intermitentes. Adultos jvenes varones (n=8; 232
aos), mujeres adultas jvenes (n= 8; 221 ao), adultos mayores varones (n=8; 675
aos) y mujeres adultas mayores (n =10; 647 aos) completaron las contracciones
intermitentes en el trceps sural en cuatro intensidades submximas (30-70% MVC) para
un mximo de 20 min. MVC se evalu durante el ejercicio a intervalos de 30 a 60 s, y su
tasa lineal de descenso represent la fatiga. Las relaciones individuales entre la
intensidad y la fatiga (%MVC min-1) se ajustaron a una funcin bifsica constando de un
componente lineal y no lineal. No hubo interaccin de edad sexo intensidad para la
fatiga (3-way ANOVA, P=0,46). Sin embargo, hubo efectos interactivos significativos de la
edad y el sexo en la resistencia al 70% MVC, la fatiga en el 70% de la MVC y el
componente lineal de la relacin entre la intensidad y la fatiga. La resistencia fue menor
y la fatiga y su componente lineal fueron mayores (P <0.05) en los hombres ms jvenes
en comparacin con otros grupos, pero no diferente entre las mujeres ms jvenes y
mayores. Esto sugiere que hay un efecto dependiente de la intensidad del
envejecimiento humano sobre la fatiga durante el ejercicio submximo que es
especfico de los hombres. Utilizando la funcin bifsica para describir la relacin entre
la intensidad y la fatiga, puso de manifiesto que el aspecto lineal de esta relacin fue
mitigado significativamente por el envejecimiento en los hombres, pero no en las
mujeres. Esto ayuda a explicar la disminucin relacionada con la edad en la resistencia y
la fatiga a alta intensidad submxima observada slo en los hombres.
127
128
El ejercicio extenuante aumenta el consumo de oxigeno entre 100 y 200 veces por
encima del nivel basal. Esto provoca un aumento del estrs oxidativo y de la reduccin
de la capacidad antioxidante (redox status). Por otro lado, la pubertad es un perodo
vital donde los niveles hormonales y anablicos son mayores, y podran limitar el
aumento del redox con el ejercicio extenuante. Este estudio analiz si durante un
macrociclo de running el estrs oxidativo basal y la capacidad antioxidante se vieron
afectados en sujetos en periodo de pubertad, y si se examin si existan diferencias o
similitudes con sujetos adultos. 4 grupos de sujetos, 13 adolescentes entrenados (TAD),
11 adolescentes no entrenados (UAD), 12 adultos entrenados (TA) y 10 adultos no
entrenados (UA) participaron en el estudio. Los grupos entrenados realizaron el
macrociclo de entrenamiento natural de running, incluyendo competiciones. La
capacidad aerbica y el estado de redox (capacidad antioxidante total (TAC), nivel de
glutatin (GSH), actividad de la catalasa, cido tiobarbiturico (TBARS), cido rico,
carbonilos proteicos (PC) y bilirrubina) se analizaron antes, en la mitad del macrociclo y
al final del entrenamiento, despus de realizar un time-trial. LA actividad de la catalasa,
TAC, TBARS, PC, cido rico, y la bilirrubina aumentaron y el GSH disminuy en todos los
grupos en respuesta al ejercicio agudo (time-trial). La edad afect las respuestas basales
y al ejercicio ya que los adultos obtuvieron mayores niveles de TAC y GSH y un mayor
aumento de TBARS, PC y TAC y una mayor reduccin de GSH en respuesta al ejercicio.
Los resultados de este estudio sugieren que, el ejercicio agudo, la edad y el
entrenamiento modulan el estado de redox del cuerpo.
129
130
131
132
La flexibilidad es una capacidad fsica muy importante en su relacin con las actividades
de la vida diaria de la poblacin anciana, siendo un factor determinante de la salud y la
condicin fsica de estas personas. Aunque las mujeres tienden a ser ms obesas y
tener menos fuerza y resistencia muscular, as como a tener una menor resistencia
cardiovascular que los hombres, normalmente son ms flexibles. Adems, el
envejecimiento tambin produce una prdida del sentido del equilibrio debido a un
declinar en la propiocepcin de las piernas, que puede llevar a un incremento en el
riesgo de cadas. El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de una intervencin
con ejercicio en la capacidad de equilibrio y la funcin muscular en mujeres ancianas.
Las participantes fueron distribuidas aleatoriamente en un grupo control (n=10) y un
grupo de ejercicio (n=10). Las participantes realizaron un programa de ejercicios
basados en bandas elsticas durante 8 semanas, con una duracin por sesin de 40
minutos, 4 veces a la semana con periodos de descanso de 60 segundos entre series.
Las participantes utilizaron bandas correspondientes al 60% de la fuerza del color de la
banda con la que podan realizar los ejercicios 12 veces. Se realizaron variaciones del
nmero de ejercicios con banda dependiendo de los niveles individuales de mejora de la
condicin fsica. Cuando las participantes podan realizar 15 repeticiones de los
ejercicios sin sensacin de dolor o dao corporal, la banda era cambiada por otra con
una resistencia un nivel superior. Se utilizaron las mismas bandas para los ejercicios de
la parte superior e inferior del cuerpo. La fuerza muscular de las piernas medida como
el nmero de repeticiones de la actividad de sentarse y levantarse en 30 segundos
aument significativamente en el grupo de ejercicio tras la intervencin en comparacin
con antes de la misma. La resistencia muscular de la pierna medida como el nmero de
veces que la participante levantaba la rodilla en 2 minutos tambin increment
significativamente en el grupo de ejercicio tras la intervencin en comparacin con
antes de la misma. El equilibrio medido como la capacidad de mantenerse de pie
apoyadas sobre una pierna con los ojos abiertos mejor significativamente tras la
intervencin en el grupo de ejercicio. En conclusin, la capacidad de equilibrio y la
funcin muscular mejoran significativamente tras 8 semanas de intervencin con
ejercicio con bandas elsticas, mostrando que esta intervencin es efectiva para
mejorar el equilibrio, la fuerza y la resistencia muscular en mujeres ancianas.
133
134
135
136
138
139
140
141
142
El sistema endocrino (la respuesta hormonal inducida por ejercicio) es muy importante
al mediar las vas de sealizacin tanto para el control homeosttico a corto plazo como
para las adaptaciones celulares a largo plazo inducidas por el ejercicio. Estudios previos
han mostrado como el ejercicio intervlico de alta intensidad (HIT) induce respuestas
hormonales agudas, muy importantes para el proceso de adaptacin. Pero este tipo de
entrenamiento no es siempre posible para muchos sujetos como pueden ser pacientes
con enfermedades cardiovasculares o atletas lesionados. La electroestimulacin parece
un mtodo de entrenamiento alternativo llevado a cabo en el entrenamiento de fuerza
para su intensificacin. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la
electroestimulacin durante el pedaleo sobre las miokinas y marcadores de dao
muscular, ya que la electroestimualcin podra ser una herramienta vlida para inducir
un estmulo local alto en el msculo esqueltico durante un entrenamiento de
resistencia sin llevar a cabo trabajo con cargas externas muy altas. 13 sujetos
participaron en 3 sesiones experimentales, cada una de las cuales tena una duracin de
60 min en un orden aleatorizado: 1) pedaleo en cicloergmetro (C), 2) pedaleo con
electroestimulacin (C+E) y 3) electroestimulacin. Se determinaron los valores de
Interleukina-6, factor neurotrfico derivado cerebral (BDNF), creatin kinasa (CK) y
mioglobina antes (pre) y 0, 30, 60, 240y 24 horas tras cada intervencin. Slo la
sesin de C+E caus aumentos significativos en los niveles de CK y mioglobina. BDNF y
IL-6 aumentaron significativamente tras C y C+E, sin embargo los valores de IL-6 fueron
significativamente ms altos tras C+E en comparacin con C. En conclusin, este estudio
muestra que aadir electroestimulacin durante el pedaleo puede ser una herramienta
til para inducir un aumento local de estmulo al msculo esqueltico incluso cuando se
lleva a cabo con cargas externas de leves a moderadas. Este efecto puede ser debido a
la activacin de fibras musculares adicionales y al trabajo excntrico suave por la
activacin concomitante de agonistas y antagonistas. Sin embargo la mayor carga que
recibe el msculo esqueltico debe ser tenida en cuenta.
144
Hay una serie de factores que influyen en el proceso de remodelacin muscular despus del
ejercicio de fuerza. Estos incluyen la ingesta nutricional, el nivel de entrenamiento y la
predisposicin gentica. A nivel celular, las adaptaciones del tejido muscular esqueltico
parecen ser el resultado de los efectos acumulativos de cambios temporales en la expresin
gentica tras las sesiones agudas de ejercicio. El ejercicio de fuerza estimula la sntesis de
protenas musculares regulada por seales intracelulares anablicas que dependen de la va
de sealizacin diana de rapamicina en clulas de mamfero (mTOR). Asimismo, se han
observado incrementos significativos en la expresin de mRNA de las isoformas de la
cadena pesada de miosina tipo I, IIA, and IIX 6 horas despus de una sesin de
entrenamiento de fuerza en hombres fsicamente activos. El objetivo de este estudio fue
investigar las respuestas de sealizacin anablicas agudas en hombres experimentados en
el entrenamiento de fuerza, as como examinar la asociacin entre la distribucin de las
isoformas de la cadena pesada de miosina (MHC) y la magnitud de la sealizacin anablica.
Ocho hombres entrenados en fuerza (24.9 4.3 aos; 91.2 12.4 kg; 176.7 8.0 cm; 13.3
3.9 % de grasa corporal) realizaron un protocolo de entrenamiento de fuerza de alto
volumen del cuerpo entero (REX) y un protocolo de control (CTL) de modo equilibrado y
siguiendo un orden aleatorio. Los participantes recibieron un desayuno, bebida de
recuperacin y comida estandarizados durante cada protocolo. Se realizaron biopsias
musculares de aguja fina al inicio (BL), 2 h (2H) y 6 h despus del ejercicio (6H). Las biopsias
BL se analizaron para determinar la composicin de isoformas de las MHC. La fosforilacin
de protenas especficas de la va de sealizacin Akt / mTOR y la expresin de ARNm de las
MHC tambin se cuantificaron. La fosforilacin de p70s6k fue significativamente mayor en
REX en comparacin con CTL en el momento 2H (P = 0.04). La expresin de ARNm de las
MHC y otras molculas diana de la va Akt /mTOR no se vieron significativamente
influenciados por REX. El porcentaje de isoformas MHC tipo IIX fue inversamente
correlacionado (P <0.05) con la expresin de ARNm de MHC tipo I y tipo IIA (r =-0.69 a 0.93).
La fuerza mxima tambin fue inversamente correlacionada (P <0.05) con la expresin de
ARNm de MHC tipo I y tipo IIA (r = -0,75 a -0,77) y y la fosforilacin de p70s6k (r =-0,75). Los
resultados indican que la activacin de p70S6K se produce dentro de las 2 horas tras un
entrenamiento de fuerza en hombres con experiencia en entrenamiento de fuerza.
Considerando que la ingestin de aminocidos es un potente estmulo para la sealizacin
proteica, puede ser que estos cambios sean debidos, al menos en parte, a la comida
ingerida tras el ejercicio, y no slo al estmulo del ejercicio. Adems, los resultados tambin
sugieren que las personas altamente entrenadas en fuerza tienen una respuesta anablica
aguda atenuada.
145
146
147
148
149
150
151
En los ltimos aos el nmero de personas que practican deportes como el maratn ha
crecido enormemente. La prctica de este tipo de actividad no siempre tiene
consecuencias positivas, e incluso se han dado casos de muertes repentinas tras la
finalizacin de un maratn. Existen varios factores que pueden afectar a que la
realizacin de un maratn sea sano o peligroso, como la velocidad de carrera y la edad
de los participantes. Sin embargo, no existe consenso sobre que factor es ms
importante a la hora de afrontar una maratn con seguridad y menor riego de dao en
los rganos. Este estudio analiz el posible dao muscular y heptico durante una
carrera de 100 kilmetros y lo relacion con la edad y la velocidad de carrera, en un
intento de determinar la posible velocidad y distancia de seguridad de los corredores
atendiendo a parmetros bioqumicos de la sangre. Catorce participantes varones,
divididos en 2 grupos por edad (grupo A 32 5 aos; y grupo B 50 9 aos) e
independientemente de la edad, en 2 grupos por la velocidad de carrera (A1 2.8 0.8
m/s; y B1 2.4 0.1 m/s) completaron los 100 km. Se obtuvieron muestras de sangre para
analizar variables de dao muscular y heptico antes de comenzar a correr, cada 25 km
de carrera y 24 horas despus de finalizar. Se encontr un aumento progresivo de los
niveles de alanina aminotrasnferasa (ALT), aspartato aminotrasnferasa (AST), lactato
deshidrogenasa (LDH), creatina kinasa (CK) y protena C-reactiva (CRP) con la distancia
recorrida que continu con la recuperacin 24 horas despus (p < 0.05). Entre los
grupos de edad, el aumento de los marcadores de dao heptico ALT y AST y del LDH
fue mayor en el grupo de mayor edad a los 75 km y tras las 24h de recuperacin (p <
0.05). Mientras, en los grupos de velocidad se no encontraron diferencias significativas
en los marcadores de dao muscular y heptico. Por tanto, los datos de este estudio
permitieron a los autores concluir que la respuesta al esfuerzo extremo se deteriora con
la edad, en trminos de respuesta activa.
152
Este estudio analiz la hiptesis de si una serie de ejercicio excntrico (ECC2) provocara
un menor incremento en la sensibilidad del sistema nociceptivo espinal, y una reduccin
menor en la respuesta local de oxigenacin de la sangre en el msculo tanto en la parte
ipsilateral como la contralateral del msculo tibial anterior, comparado con la serie
inicial (ECC1). Con este fin, 26 participantes realizaron 2 series de ejercicio excntrico de
alta intensidad en el tibial anterior con 2 semanas de separacin. La mitad de los
participantes realizaron las 2 series con la misma pierna (ipsilateral) y la otra mitad cada
serie (ECC1 y ECC2) con una pierna (contralateral). El umbral de desaparicin del reflejo
nociceptivo (NWRT) y la respuesta local de oxigenacin de la sangre en el msculo
fueron evaluadas en el tibial anterior ejercitado antes, inmediatamente despus, y 1 da
posterior al ejercicio. El NWRT y la respuesta local de oxigenacin muscular
disminuyeron significativamente despus de ECC1 (p<0.05), pero el NWRT no sufri
cambios despus de ECC2 en ninguno de los dos grupos. Tambin se observaron
menores descensos en la oxigenacin local muscular despus de ECC1 y ECC2 en ambos
grupos (ipsilateral y contralateral) con diferencias similares entre series. Pero un
aumento en la re-perfusin de oxigeno muscular solo se observ en el grupo ipsilateral.
Por tanto, los resultados de este estudio sugieren que el efecto de una serie de ejercicio
repetida de forma contralateral se asoci con la facilitacin de los caminos neuronales
medulares situados a un nivel homlogo de inervacin, y que es improbable que la
mejora de la re-perfusin de oxgeno tenga un rol importante en el efecto de una serie
de ejercicio repetida de forma contralateral.
153
154
155
156
157
El msculo esqueltico humano est compuesto por diferentes tipos de fibras musculares (I,
IIa, y IIx), que difieren en sus caractersticas funcionales y metablicas. Los msculos que
poseen predominantemente fibras tipo I muestran una mayor capacidad oxidativa, mientras
que aquellos en los que predominan las fibras tipo II estn asociados con mayores niveles
de fuerza y potencia muscular. Algunos estudios muestran que las mujeres tienen un mayor
porcentaje de fibras tipo I en el vasto lateral que los hombres; Sin embargo, poco se sabe de
los mecanismos moleculares que pueden explicar este dimorfismo sexual ni su posible
asociacin con el rendimiento anaerbico. La protena quinasa activada por AMP (AMPK),
acta como un sensor energtico de la clula, y se activa mediante la fosforilacin en su
residuo de treonina 172 (Thr172), cuando existe un aumento en el ratio ATP/AMP dentro del
msculo (p.ej. durante la contraccin muscular en ejercicios de sprint). Por tanto, el grado de
activacin muscular basal de AMPK as como de otras seales intracelulares relacionadas
con la biognesis mitocondrial (PGC1) y el calcio (CnA y CAMKII) pueden explicar estas
diferencias entre sexos en los fenotipos musculares. Este estudio tiene como objetivo
investigar la asociacin entre el sexo, la composicin de tipos de fibras musculares, el
rendimiento anaerbico y las cascadas de sealizacin muscular que regulan el fenotipo
muscular. Se obtuvieron biopsias musculares en 25 hombres y 10 mujeres, todos ellos
jvenes y sanos. Se midi el grado de fosforilacin de Thr172AMPK, Ser221ACC,
Thr286CaMKII as como la cantidad de protena total de PGC-1, SIRT1, y CnA mediante
Western blot y el rendimiento anaerbico mediante el test de Wingate. El porcentaje de
cadenas pesadas de miosina tipo I (MHC I) fue menor en los hombres (37.1 10.4 vs. 58.5
12.5, P < 0.01). Los niveles de testosterona total, libre, y el ndice andrognico fueron
mayores en los hombres (11.5, 36.6 y 40.6 veces, respectivamente, P<0.01). La fosforilacin
de AMPK fue 2.2 veces mayor en hombres que en mujeres (P<0.01), mientras que
Ser221ACC y Thr286CaMKII tendieron a ser mayores en los hombres (P = 0.1). La expresin
proteica total de PGC1- y SIRT1 fue similar entre sexos, mientras que la expresin de cnA
tendi a ser mayor en los hombres (P = 0.1). La fosforilacin basal de AMPK correlacion
linealmente con el porcentaje de MHC I en los hombres (r = 0.56; P < 0.01), pero no en las
mujeres. No se observ ninguna asociacin entre el rendimiento anaerbico y la
fosforilacin basal en hombres y mujeres analizados por separado. En conclusin, la
fosforilacin muscular basal de AMPK es mayor en hombres que en mujeres, sin efecto
aparente en el rendimiento anaerbico. Este estudio tambin indica que el grado de
fosforilacin basal de AMPK y CaMKII puede tener un papel importante en la regulacin de
los tipos de fibra musculares.
158
159
160
161
162
163
El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de la suplementacin con cloruro
sdico y cloruro potsico durante 48 horas de restriccin severa de energa sobre la
capacidad de ejercicio en calor. 9 hombres completaron 3 sesiones de 48 horas: 1)
ingesta de energa adecuada (100% de la energa requerida) + ingesta adecuada de
electrolitos (CON); 2) ingesta de energa restringida (33% de la energa necesaria) +
ingesta de electrolitos adecuada (ER-E); y 3) consumo de energa restringido (33% de la
energa necesaria) + consumo restringido de electrolitos (ER-P). A las 48h, se determin
la capacidad de ejercicio en cicloergmetro al 60% del VO2pico en calor (35,2C; 61,5%
de humedad relativa). La prdida de masa corporal durante las 48 horas fue mayor en la
condicin ER-P que en la ER-E (p<0,01) y que en la CON (p<0,001), y mayor en la ER-E en
comparacin con la condicin CON (p<0,01). El volumen plasmtico disminuy en la
condicin ER-P (p<0,001), pero no lo hizo en ER-E o CON. La capacidad de ejercicio fue
mayor en la condicin CON y ER-E que en ER-P (p<0,01), pero no fue diferente entre
CON y ER-E (p=0,237). La frecuencia cardiaca durante el ejercicio fue menor en las
condiciones CON y ER-E que en ER-P (p<0,05). Estos resultados muestran que la
suplementacin con cloruro sdico y cloruro potsico durante una condicin de
restriccin energtica atenu la reduccin de la capacidad de ejercicio que ocurra con la
restriccin energtica sin suplementacin. La suplementacin mantuvo el volumen
plasmtico en los niveles iniciales y consecuentemente previno el aumento de la
frecuencia cardiaca observada con la restriccin energtica sin suplementacin. Estos
resultados sugieren que los desequilibrios de agua y electrolitos asociados a una
restriccin energtica y de electrolitos pueden contribuir a reducir la capacidad de
ejercicio en calor.
165
166
para
proteger contra los posibles efectos adversos de una hemorragia posterior. Este estudio
comprob la hiptesis de que la deshidratacin inducida por ejercicio en calor limita la
tolerancia a la hipovolemia central. 11 sujetos sanos caminaron en un ambiente a 40C,
30% RH en 3 ocasiones: 1) los sujetos caminaron 90 min bebiendo agua hasta igualar la
prdida por sudor (hidratados); 2) la ingesta de agua fue restringida, y el ejercicio se
termin cuando la temperatura intestinal lleg al mismo nivel que en la prueba
hidratados (deshidratados isotrmicos); y 3) la ingesta de agua fue restringida y la
duracin del ejercicio fue de 90 min (deshidratados con tiempo fijado). Para cada prueba,
se determin la tolerancia a la hipovolemia central a travs de un ejercicio con presin
negativa progresiva de la parte inferior del cuerpo y se cuantific el tiempo hasta el
estado de presncope. El aumento en la temperatura intestinal antes de la presin
negativa del cuerpo inferior no fue diferente entre la situacin de hidratados y la de
deshidratados isotrmicos, pero ambos fueron menores que
en la situacin de
deshidratados con tiempo fijado. Antes de la presin negativa de la parte inferior del
cuerpo, el peso corporal no cambi en la prueba hidratados pero se redujo en la de
hidratados isotrmicos y en la de deshidratados con tiempo fijado. El tiempo hasta el
presncope fue mayor en hidratados en comparacin con deshidratados isotrmicos y
deshidratados con tiempo fijado, que no fueron diferentes. Estos datos indican que una
ingesta inadecuada de fluidos durante un ejercicio en calor reduce la tolerancia a la
hipovolemia central independientemente de los aumentos en la temperatura corporal.
167
168
vara entre
mientras
que
otros
experimentaron
efectos
negativos.
La
169
Esta investigacin de campo midi las diferencias (ej: comportamiento con la bebida,
estado de hidratacin, percepcin de esfuerzo) entre hombres y mujeres ciclistas de
resistencia, que completaron un evento de 164 km en un ambiente caluroso (35C de
temperatura media del bulbo), para informar sobre recomendaciones de hidratacin
para atletas. Se recogieron 3 aos de datos para crear 2 grupos de ciclistas: mujeres
(n=15) y hombres (n=88). Las mujeres fueron significativamente ms bajas (p<0,00001)
que los hombres (166 5 versus 1179 7 cm), ms delgadas (64,6 7,3 versus 86,4
12,3 kg), con un menor ndice de masa corporal (IMC; 23,3 1,8 versus 26,9 3,4) y
tuvieron menores ndices de pre-eventos urinarios, pero fueron similares a los hombres
en la edad (43 7 versus 44 9) aos y el tiempo de ejercicio (7,77 1,24 versus 7,23
1,75 h). Durante la carrera de 164 km, las mujeres perdieron menos masa corporal (-0,7
1,0 versus -1,7 1,5kg; -1,1 1,6 versus -1,9 1,8% del peso corporal; p<0,005) e
ingirieron menos lquidos que los hombres (4,80 1,28 versus 5,59 2,13 L; p<0,005).
Las mujeres ingirieron un volumen similar de lquidos a los hombres en relacin a la
masa corporal (ml/kg). Para controlar en funcin del rendimiento y las caractersticas
antropomtricas, 15 mujeres fueron emparejadas con 15 hombres en el tiempo de
ejercicio y en el IMC; la densidad de la orina, el color de la orina y el cambio de la masa
corporal (kg y %) fueron diferentes (p<0,05) en 4 de las 6 comparaciones. No existieron
diferencias de gnero para las sensaciones de sed, sensaciones trmicas o percepcin
de esfuerzo. En conclusin, las diferencias en la ingesta de lquidos y los ndices de
hidratacin sugieren que las organizaciones profesionales de medicina deportiva
deberan considerar el gnero e individualizar planes de ingesta de lquidos cuando
elaboran recomendaciones de hidratacin durante el ejercicio.
170
El objetivo de este estudio fue describir la ingesta total de lquidos (TFI) de acuerdo a las
caractersticas socio-demogrficas en nios y adolescentes de todo el mundo. Se
recogieron datos de 3611 nios (4-9 aos) y 8109 adolescentes (10-18 aos) de 13
encuestas transversales (47% hombres). En 3 pases, se reclutaron clases de forma
aleatoria, con un diseo clster estratificado. En los dems pases, los participantes se
aleatorizaron siguiendo un mtodo quota. La TFI (bebida de agua y lquidos de todo
tipo) fue obtenida con una grabacin especfica de fluidos durante 7 das consecutivos.
La idoneidad fue valorada comparando la TFI al 80% de la ingesta idnea (AI) para el
total de agua ingerida segn la Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos. Se
recogieron adems datos de altura, peso y nivel socio-econmico en la mayora de los
pases. La media de TFI fue de 1,32 0,68 a 1,35 0,71 L/da. La no adherencia a la
ingesta idnea de lquidos fue del 10% (Uruguay) al 90% (Blgica). Las mujeres tuvieron
ms probabilidad de llegar a la ingesta idnea de lquidos que los hombres (4-9 aos:
28%, OR 0,72, p=0,002; 10-18 aos: 20%, OR 0,80, p=0,001), mientras que los
adolescentes tuvieron menos probabilidad de llegar a la ingesta idnea que los nios
(OR 1,625, p<0,001 en hombres y OR 1,625, p<0,001 en mujeres). En conclusin, una
proporcin alta de nios y adolescentes estn en riesgo de no tener una ingesta
adecuada de lquidos. Este riesgo es especialmente alto en hombres y adolescentes en
comparacin con mujeres y nios. Esto resalta la idea de que el consumo de agua entre
las poblaciones ms jvenes es un asunto de inters global.
171
172
173
Los sistemas de hidratacin sin manos son frecuentemente propuestos para mejorar
la hidratacin y el rendimiento en poblaciones militares. El objetivo de este estudio fue
medir si este tipo de sistemas realmente mejoran la hidratacin en soldados haciendo
ejercicio. Los sujetos completaron una marcha de 19 km mientras consuman agua ad
libitum de una cmara de hidratacin (BG) o de una cantimplora convencional (CG). El
consumo de agua de 538 ml/h (BG) y 533 ml/h (CG) no provocaron diferencias en los
cambios de la masa corporal, la osmolalidad del plasma, las concentraciones de sodio
srico, el agua corporal total o el tiempo requerido para completar la marcha. No hubo
diferencias entre la temperatura en los dos grupos ni tampoco existieron diferencias
entre los grupos para el equilibrio hdrico, la termorregulacin o el rendimiento. Este
hallazgo no es sorprendente debido a que la cantidad de lquido consumido ad libitum
est determinado por los cambios en la osmolalidad srica y no en el sistema de aporte
de hidratacin como se propone habitualmente.
174
Las estrategias dietticas para optimizar el rendimiento en ejercicio han sido debatidas
en la literatura durante aos. Para los atletas de resistencia, las recomendaciones se
centran en dietas altas en hidratos de carbono con el fin de mejorar el rendimiento en
los eventos deportivos. Sin embargo, las teoras sobre las dietas bajas en hidratos de
carbono y su habilidad para proveer ms energa pueden resultar beneficiosas en los
atletas de resistencia. As pues, el objetivo de este estudio fue observar el consumo de
lquidos y slidos de ciclistas de ultra resistencia recreacionales un da antes (ED-1), el
da del evento (ED) y el da despus del evento (ED+1), de una carrera de resistencia de
162 km en un ambiente caluroso, y despus comparar los consumos dietticos. 20
hombres (edad, 48 8 aos; peso, 85,1 13,4 kg; altura, 178,2 7,4 cm) recogieron lo
que comieron y bebieron durante el ED-1, ED y ED+1. Se analizaron la composicin de la
dieta y la relacin entre el consumo de hidratos de carbono y el tiempo de carrera. Los
resultados mostraron que los atletas consuman una dieta alta en hidratos de carbono
el da ED-1 (384 g/da), el da del evento (657 g/da), y el da ED+1 (329 g/da). Sin
embargo no se observaron relaciones significativas entre el consumo de hidratos de
carbono (p>0,05) o el consumo energtico (p>0,05) y el tiempo de carrera. Como existe
una gran variacin y escasa correlacin con el rendimiento, estos hallazgos sugieren que
las recomendaciones de dietas altas en hidratos de carbono para atletas de resistencia
general pueden no ser suficientemente especficas del deporte o individualizadas para
ciclistas de ultra resistencia recreacionales, y que la composicin de las dietas
individualizadas podra mejorar los resultados de rendimiento.
175
176
177
de
los
radicales
libres
producidos
durante
el
ejercicio
reflejan
178
179
Tanto los clnicos como los atletas se pueden beneficiar de las herramientas de medida
que se pueden aplicar en el campo, como puede ser el color de la orina para medir el
estado de hidratacin; sin embargo la eficacia diagnstica de esta herramienta no se ha
establecido an. El objetivo de este estudio fue determinar la precisin del color de la
orina como medida para distinguir un estado de hipohidratacin (>2% de prdida de la
masa corporal (BML)) de un estado de normohidratacin (<2% BML) tras un ejercicio en
un ambiente caluroso. Se realiz un estudio de laboratorio controlado en el que
participaron 22 hombres sanos (edad = 22 3 aos, altura = 180,4 8,7 cm, peso
corporal = 77,9 12,8 kg, grasa corporal = 10,6% 4,6%). Cada participante pedale al
68% 6% de su frecuencia cardiaca mxima en un ambiente caluroso (36C 1C)
durante 5 horas hasta que se alcanz el 5% BML. En el punto en el que se perda un
1% BML se meda el color de la orina. La eficacia diagnstica del color de la orina se
midi usando un anlisis de las caractersticas del rea bajo la curva, las tasas de
especificidad, de sensibilidad y de probabilidad. El color de la orina es til como
herramienta diagnstica para identificar hipohidratacin tras ejercicio en ambiente
caluroso (rea bajo la curva = 0,951, error estndar = 0,022; P < 0,001). Un color de la
orina igual o mayor a 5 indica una BML 2% con un 88,9% de sensibilidad y un 84,8% de
especificidad (ratio de probabilidad positiva = 5,87, ratio de probabilidad negativa =
0,13). En conclusin, bajo condiciones de deshidratacin aguda debida al ejercicio en
ambiente caluroso, la medida del color de la orina puede ser una herramienta vlida,
prctica y barata para medir el estado de hidratacin. Los investigadores deberan
examinar la utilidad del color de la orina para identificar un estado de hipohidratacin
bajo distintas condiciones de BML.
180
182
183
185
La cafena es una de las drogas ms utilizadas por sus propiedades ergognicas, esto ha
hecho que las investigaciones se centren en el rendimiento. Sin embargo, debido a que
posee una vida media de 5-6 horas, la ingestin de cafena antes del ejercicio puede
tener efectos metablicos y cardiovasculares una vez concluido el ejercicio. Una dosis
alta de cafena puede provocar taquicardias, elevacin de la presin arterial,
nerviosismo y afectar a la calidad del sueo despus del ejercicio. Sin embargo existe
controversia, segn investigaciones previas, de cules son los posibles efectos
metablicos, cardiovasculares y respiratorios post-ejercicio de la ingestin pre-ejercicio
de cafena. El objetivo de este estudio fue determinar si la ingestin pre-ejercicio de
distintas dosis designadas para mejorar el rendimiento, alteraron las respuestas
metablica, cardiovascular y respiratoria post-ejercicio. Doce participantes
aerbicamente entrenados pedalearon en 5 ocasiones distintas durante 60 minutos al
75% del VO2max despus de ingerir un placebo 0.5, 1.5, 3 y 4.5 mg/kg de peso de
cafena. Se analizaron en las 3 horas siguientes al ejercicio la FC, presin arterial y los
niveles sanguneos de glucosa, lactato y cidos grasos libres. Tambin se examinaron
parmetros respiratorios [ventilacin (VE), volumen tidal (VT) y frecuencia de respiracin
(RF)], y la produccin energtica. Las variables cardiovasculares no se vieron afectadas
durante las 3 horas post-ejercicio tras la ingestin de las distintas dosis de cafena.
Tampoco se vio afectada la RF, sin embargo, la ingestin de una dosis de 4.5 mg/kg de
peso increment la VE, el VT y la produccin energa durante las 3 horas post-ejercicio
(p<0.05). Este incremento energtico, que aunque represent un 15%, fue solo de 31
Kcal. Adems, la contribucin de los substratos energticos no se vio alterada. El clculo
de correlacin entre VE y VT (r=0.45; p<0.05) y VE y la produccin energtica (r= 0.72;
p<0.05) revel que el aumento de la produccin energtica post-ejercicio fue
probablemente por cause de un incremento del coste energtico de la ventilacin.
186
Los enjuagues bucales (MR) con cafena (CAF) y maltodextrina (MALT) parece que mejoran el
rendimiento en ejercicio, debido principalmente a mecanismos centrales involucrados
durante el enjuague a travs de vas sensitivas provenientes de la cavidad oral. En este
sentido, si el cerebro est influido por los enjuagues bucales, el rendimiento cognitivo podra
estar alterado. As pues, el objetivo de este estudio fue determinar los efectos del enjuague
bucal con CAF y MALT sobre el rendimiento cognitivo y la actividad cerebral. 10 hombres
sanos (edad 27 3 aos) llevaron a cabo 3 sesiones experimentales. Cada sesin incluy 4
tareas Stroop: 2 tareas de familiarizacin, 1 tarea antes y 1 tarea despus del enjuague. Se
midi el tiempo de reaccin (ms) y la precisin (%) de estmulos simples, congruentes e
incongruentes. Se aplic electroencefalografa (EEG) a lo largo del experimento para grabar
la actividad cerebral. Se determinaron las amplitudes y latencias del P300 durante las tareas
de Stroop antes y despus del enjuague. Los sujetos recibieron un enjuague con CAF (0,3
gram/25ml), con MALT (1,6 gram/25ml) o placebo (PLAC) en un diseo transversal
aleatorizado a doble ciego. Durante el enjuague bucal, se aplic un tcnica de imagen
cerebral estandarizada de baja resolucin. Las interferencias basadas en la magnitud
mostraron que el enjuague con CAF es probablemente insignificante (63,5%) y
probablemente beneficioso (36,4%) en comparacin con el enjuague con placebo, y en
comparacin con el enjuague con MALT se mostr probablemente beneficioso en el tiempo
de reaccin con estmulos incongruentes (61,6%). Adems, tanto la corteza orbitofrontal y
prefrontal dorsolateral fueron activadas slo durante el enjuague con CAF, lo que puede
explicar los efectos beneficiosos probables en los tiempos de reaccin. El enjuague con
MALT aument la actividad cerebral slo en la corteza orbitofrontal, sin embargo, esta
activacin cerebral no alter el tiempo de reaccin. Adems, no se observaron diferencias
significativas en la precisin de las respuestas a los estmulos entre las condiciones. En
conclusin, este es el primer estudio que mide la influencia de distintos enjuagues bucales
sobre el rendimiento cognitivo y la actividad cerebral usando EEG. Slo el enjuague con CAF
produjo un efecto beneficioso sobre el tiempo de reaccin debido a la activacin
subsecuente de reas cerebrales involucradas en la atencin y en el recuerdo: corteza
orbitofrontal y corteza prefrontal dorsolateral. La corteza orbitofrontal fue tambin activada
durante el enjuague con MALT, sin embargo, el enjuague con ambas soluciones no
mostraron diferencias en la amplitud y latencia del P300. Estos resultados, junto con
estudios previos, refuerzan la idea de que el enjuague con CAF podra tener efectos
beneficiosos sobre el rendimiento cognitivo y en comparacin con su ingesta, el enjuague
bucal no ocasionara ninguna molestia gastrointestinal posterior as como ningn efecto
negativo sobre el sueo.
187
188
189
Para los triatletas de ultra-resistencia (UET; 3.8 km nadando, 180 km en bicicleta, 42.2
km corriendo), una de las principales preocupaciones es la estrategia nutricional, dada
la larga duracin de este tipo de competicin. El propsito de este estudio ha sido
proporcionar una distribucin adecuada de la energa y la ingesta de lquidos, y segundo
objetivo fue estimar el gasto energtico (GE) y el equilibrio de lquidos (intra y
extracelulares) de los triatletas durante toda la carrera por medio de tres ecuaciones
especficas diferentes. Para el estudio, se utiliz una muestra de once triatletas que
realizaron un UET (n=11). Todos los alimentos y bebidas ingeridas durante la
competicin fueron pesados y registrados con el fin de evaluar la ingesta energtica (IE).
El GE se estim a partir del registro de la frecuencia cardaca (FC) durante la carrera,
usando las regresiones individuales de FC - VO2 desarrolladas a partir de tres pruebas
incrementales en piscina de 50 m, cicloergmetro y tapiz rodante, realizadas dos
semanas antes de la prueba. Para controlar la IE, los atletas consumieron en total un
promedio del 90% de hidratos de carbono (CHO, ~84g/h), aunque sta fue heterognea
entre los atletas, un 4% de protenas, y 7720g de grasa. Adems, la masa corporal (BM),
el agua corporal total (ACt) e intracelular (ACi) y agua extracelular (ACe) se evaluaron
antes y despus de la carrera usando un dispositivo de bioimpedancia multifrecuencia
(BIA). La media de tiempo de competicin y FC fue de 75569 min y 1376 latidos/min,
respectivamente. La media de la IE fue 36431219 kcal y el GE estimado fue de
11.009664 kcal. En consecuencia, los atletas mostraron un dficit de energa de
7.3651.286 kcal (66,9%11,7%). La BM disminuy significativamente tras la
competicin, al igual que el ACt, cuyas prdidas estaban ms relacionadas con una
reduccin de los fluidos extracelulares (ACe) que los fluidos intracelulares (ACi). Los
resultados confirman las altas demandas de energa del UET, que no son compensadas
por la ingesta de nutrientes y lquidos, resultando en un dficit de energa grande. Los
atletas que consumieron mayor cantidad de CHO encontraron mejores resultados, lo
que relaciona su beneficio con las competiciones de resistencia, que combinado con la
ingesta de protenas, mejora la sntesis de stas; pero no se encontraron datos
significativos al respecto, debido a que la cantidad ingerida no podra ser la adecuada, al
igual que con los lpidos. En cuanto a los datos de agua corporal, se encontraron
prdidas de lquido significativas (ACt, ACi y ACe) en la muestra. Se encontr una
relacin significativa y negativa entre las prdidas de ACt y prdidas de ACe. La prdida
de fluidos corporales no solo disminuye el rendimiento del ejercicio, tambin puede
comprometer la funcin cardiovascular y la salud de atleta durante la competicin. En
consecuencia, se necesita investigar ms sobre las necesidades de protenas y lpidos en
competiciones de ultra resistencia.
190
191
192
193
Los deportistas de lucha deben cumplir con un lmite de peso determinado por
normativa de la competicin. La mayora de estos deportistas intentan competir en
categoras de peso ms ligero con el fin de aprovechar su mayor potencia muscular. Los
mtodos ms usados para la prdida de peso a corto plazo son el ejercicio intenso con
el fin de producir la prdida de lquidos corporales y la restriccin calrica. El objetivo de
este estudio fue investigar los efectos de la dieta cetognica durante 3 semanas sobre la
prdida de peso, los marcadores de estrs oxidativo y capacidad antioxidante en
luchadores de Taekwondo. Los participantes seleccionados para el estudio fueron 18
luchadores de Taekwondo de entre 15 a 18 aos de edad y que han practicado este
deporte al menos durante los ltimos 5 aos seguidos. Los sujetos fueron
aleatoriamente asignados a dos grupos, uno que sigui una dieta cetognica (DC) y otro
que no sigui una dieta cetognica (NDC). En ambos grupos la dieta consisti en una
restriccin calrica del 25% sobre la dieta normal de los sujetos en trminos
energticos. La composicin corporal y los marcadores sobre el estrs oxidativo y la
capacidad antioxidante como LDH (lactato deshidrogenasa), MDA (malondialdehido),
ROS (especie reactiva de oxgeno), HDL (lipoprotena de alta densidad), y SOD
(speroxido de dismutasa) fueron medidos antes y despus de 3 semanas de seguir las
respectivas dietas. Los resultados del estudio mostraron que no se encontraron
diferencias significativas en la composicin corporal, ROS y SOD entre ambos grupos. El
grupo DC mostr un nivel de HDL elevado y grupo NDC mostr un nivel de LDH y MDA
elevado despus de 3 semanas de dieta cetognica. Estos resultados sugieren que la
prdida de peso producida por la restriccin calrica y el ejercicio durante 3 semanas
puede causar estrs oxidativo, y que la dieta cetognica puede ser eficaz para
prevenirlo. Tambin se podra inferir que la dieta cetognica puede ser eficaz para
aumentar la capacidad antioxidante en sangre. La principal explicacin para estas
conclusiones es que se ha demostrado que el HDL es un antioxidante potencial en la
acumulacin de lpidos oxidados aunque se necesitan ms investigaciones para poder
confirmar los resultados de este estudio.
194
195
196
197
198
199
200
201
El sobre consumo de azcar y el aumento del estrs crnico en la sociedad actual son
problemas de salud cuya importancia aumenta debido a que ambos pueden aumentar
el riego de padecer obesidad y sus enfermedades relacionadas. Estudios en roedores
sugieren que el consumo de azcar puede estar relacionado con la activacin de una va
de retroalimentacin negativa del metabolismo de glucocorticoides cerebrales, la cual
podra reducir la respuesta al estrs y por tanto reforzar el sobre consumo habitual de
azcar. Los autores de este estudio testaron esta hiptesis comparando el cortisol de la
saliva y la respuesta regional cerebral ante tareas de estrs de 8 mujeres que
consumieron bebidas con aspartamo y 11 mujeres que consumieron bebidas con
sacarosa (azcar), en ambos casos 3 veces al da durante 2 semanas. Los resultados
mostraron que tras el consumo de sacarosa aument significativamente la actividad del
hipocampo izquierdo, el cual se inhibe ante situaciones de estrs, comparado con el
consumo de aspartamo (P=0.001). El consumo de sacarosa, comparado con aspartamo,
redujo significativamente los niveles de cortisol inducido por estrs (P=0.024). Adems,
tambin redujo significativamente la reactividad ante la naltrexona y la sensacin de
nauseas (P=0.041). Los resultados de este estudio evidencian que puede existir una va
de retroalimentacin negativa del metabolismo de glucocorticoides cerebrales que se ve
afectada por el consumo de azcar y hace que algunas personas, bajo circunstancias de
estrs, sean ms propensas a consumir azcar y, posiblemente, ms vulnerables a
padecer obesidad y sus enfermedades relacionadas.
202
Las medias compresoras (CG) son usadas comnmente por los deportistas para mejorar
el rendimiento motor y la recuperacin durante o despus del ejercicio. Numerosos
estudios han investigado el efecto de las CG sobre parmetros fisiolgicos y fsicos con
resultados variables en cuanto a su eficacia. Un posible efecto de las CG disponibles
comercialmente puede ser que induce un cambio en las caractersticas mecnicas de la
pierna durante tareas repetitivas hasta el agotamiento. Esta investigacin determin el
efecto de las CG sobre el rendimiento y la rigidez vertical durante saltos con una pierna
hasta el agotamiento. Treinta y ocho participantes sanos, hombres, de 22.1 (2.8) aos de
media ejecutaron saltos con una pierna a 2.2 Hz de agotamiento volitivo con CG, sin CG
y con medias placebo. Se determinaron las diferencias en la duracin total de los saltos
(ANOVA repetido de un factor) y las variables dependientes para el principio y el final de
los periodos (ANOVA repetido de dos factores) incluyendo las fases de duracin de
vuelo (tf), carga (tl) y contacto (tc), las fases del desplazamiento vertical de altura durante
el vuelo (zf) y la carga (zl), el pico normalizado de la fuerza de reaccin vertical del suelo
(FzN) y la rigidez vertical normalizada (kN). Se llev a cabo la correccin de Bonferroni
para reducir el riesgo de error de tipo 1. No hubo diferencia significativa (p = 0.73) en la
duracin total del salto entre condiciones (CG (media (SD)) 89.6 (36.3) s; sin CG 88.5
(27.5) s; con medias placebo 91.3 (27.7) s). No hubo diferencias significativas entre
condiciones para las caractersticas espaciotemporales ni cinticas (p > 0.05). Desde el
periodo inicial al final no hubo diferencia significativa en tl (p = 0.15), y se observ un
descenso significativo en tf (p < 0.001), zf y zl (p < 0.001) y un aumento en tc (p < 0.001).
Tambin hubo un aumento significativo en kN desde los periodos de inicio y final (p <
0.01) oscilando de 9.6 a 14.2%. Este estudio demuestra que las CG comercialmente
disponibles no indujeron cambios en las caractersticas espaciotemporales ni en la
rigidez vertical durante una actividad hasta el agotamiento. El hallazgo de que la rigidez
vertical aumentara hacia el final de la actividad, mientras que la frecuencia de los saltos
y la duracin de la carga se mantuvieran, puede indicar que hubo una alteracin en las
estrategias de control motor al acercarse al agotamiento.
203
204
205
La carga cida diettica, cuantificada como carga cida renal potencial (PRAL) de la dieta,
afecta al pH sistmico y a la regulacin del cido-base. En un estudio transversal
anterior, se inform de que una dieta baja en PRAL (es decir, dieta alcalina) se asocia
con ndices de intercambio respiratorio (RER) ms altos durante el ejercicio mximo. El
objetivo del presente estudio fue confirmar los resultados anteriores con un estudio de
intervencin diettica a corto plazo. Adems, hemos tratado de determinar si los
cambios en PRAL afectan al RER durante un ejercicio submximo (como un reflejo de la
utilizacin de sustratos) y al rendimiento anaerbico ejercicio. Los sujetos fueron
sometidos a una prueba de esfuerzo gradual (GXT) hasta el agotamiento, y a una
prueba de rendimiento durante el ejercicio anaerbico en dos ocasiones, una vez
despus de seguir una dieta baja en PRAL y en otra ocasin, despus de una dieta alta
en PRAL. Las dietas se continuaron durante el tiempo necesario para lograr un pH
alcalino o cido en la orina por la maana habiendo ayunado, siendo de 4 a 9 das de
duracin. El RER se midi durante la GXT con calorimetra indirecta. La prueba de
rendimiento anaerbico fue una prueba de funcionamiento de tiempo hasta el
agotamiento que dura 1-4 min. Durante un ejercicio mximo, el RER fue menor en el
ensayo de dieta baja en PRAL en comparacin con el ensayo de alta PRAL (1,10 0,02 vs.
1,20 0,05, p = 0,037). La dieta baja en PRAL tambin dio lugar a un 21% ms de tiempo
hasta el agotamiento durante el ejercicio anaerbico (2,56 0,36 vs. 2,11 0,31 s, p =
0,044) y una fuerte tendencia a valores ms bajos de RER durante el ejercicio
submximo al 70% VO2 mx (0.88 0,02 vs. 0,96 0,04, p = 0,060). Contrariamente a
nuestras expectativas, durante un corto plazo de dieta baja en PRAL (dieta alcalina), se
dieron los valores ms bajos de RER durante un ejercicio de intensidad mxima. Sin
embargo, la dieta baja en PRAL tambin aument el tiempo de ejercicio anaerbico
hasta el agotamiento y parece haber cambiado la utilizacin de sustratos durante un
ejercicio submximo para favorecer la oxidacin de lpidos y carbohidratos de reserva,
los cuales seran considerados efectos favorables en el contexto del rendimiento del
ejercicio.
206
207
208
209
El xido ntrico (NO), tambin conocido como el factor relajante derivado del endotelio,
es sintetizado endgenamente a partir de la L-arginina y la L-citrulina. Debido a sus
efectos sobre la sntesis de xido ntrico (NOS), una reduccin de glutatin (GSH) puede
proteger contra la reduccin oxidativa de NO. El presente estudio determin la
efectividad de la L-citrulina y/o GSH sobre los marcadores indicativos de sntesis de NO
en condiciones in vivo con ratas y humanos, as como en una condicin in vitro. En fase
uno, las clulas endoteliales de la vena umbilical de los humanos (HUVECs) fueron
tratadas con 0.3 mM de L-citrulina, con 1 mM de GSH (Setria) o con una combinacin
de ambos a 0.3 mM. En fase dos, las ratas Sprague-Dawley (8 semanas de edad) fueron
asignadas aleatoriamente en 3 grupos y recibieron agua purificada, L-citrulina (500
mg/kg/da) o una combinacin de L-citrulina (500 mg/kg/da) y GSH (50 mg/kg/da) a
travs de una sonda oral durante 3 das. Se recogieron muestras de sangre y se registr
el NOx (nitrito + nitrato) en plasma. En fase tres, hombres con experiencia en
entrenamiento de fuerza fueron asignados aleatoriamente para ingerir placebo de
celulosa (2.52 g/da), L-citrulina (2 g/da), GSH (1 g/da) o L-citrulina (2 g/da) + GSH (200
mg/da) durante 7 das, y realizaron entonces una sesin de ejercicios de fuerza
incluyendo 3 series de 10 RM de flexiones de codo. Se obtuvieron muestras de sangre
venosa que se utiliz para medir los niveles plasmticos de guanosn monofosfato
cclico (cGMP), nitrito y NOx. En fase uno, los niveles de nitrito en clulas tratadas con Lcitrulina y GSH fueron significativamente mayores que en el control (p < 0.05). En fase
dos, el NOx plasmtico con L-citrulina + GSH fue significativamente mayor que en el
control y en el grupo con L-citrulina (p < 0.05). En fase tres, el cGMP plasmtico
aument, pero no significativamente (p > 0.05). En cualquier caso, el nitrito y el NOx
para los grupos con L-citrulina + GSH fueron significativamente mayores a los 30
minutos despus del ejercicio cuando se compar con el grupo placebo (p < 0.05). Por
tanto, combinando la L-citrulina con GSH aumentan los incrementos de los niveles de
nitrito y NOx en condiciones tanto in vitro como in vivo.
210
211
reactions in young individuals after Red Bull energy drink consumption (pdf original)
Cavka A, Stupin M, Panduric A y col
Int J Endocrinol 2015: 751530, 2015
212
La prdida de masa, fuerza y funcin muscular (sarcopenia) que se produce con la edad
supone una amenaza al desempeo fsico, la independencia y la calidad de vida. Los
suplementos nutricionales pueden afectar positivamente a la prevencin de la
sarcopenia. Por ello, en este estudio testaron los posibles beneficios de tomar un
suplemento de protena de whey enriquecido con vitamina D y leucina sobre las
medidas de sarcopenia. 2 grupos de sujetos con sarcopenia realizaron 13 semanas de
entrenamiento. Un grupo (suplemento; N=184) tom el suplemento 2 veces al da
durante las 13 semanas, y el otro grupo (control; N=196) tom un placebo isocalrico. Se
analiz la fuerza de la mueca, una batera de test de rendimiento fsico, test de
levantarse de la silla, velocidad de marcha, equilibrio y la masa muscular apendicular
(DXA) antes de empezar el entrenamiento y en las semanas 7 y 13. La fuerza de la
mueca y la puntuacin de la batera de test de rendimiento fsico mejor en ambos
grupos sin diferencias significativas entre grupos. Los sujetos del grupo que tom el
suplemento mejoraron los resultados del test de levantarse de la silla en -1.01 segundos
(-1.77 a -0.19 segundos), y aumentaron su masa muscular apendicular en 0.17 kg (0.004
a 0.338 Kg) ms que el grupo control (P<0.05 para ambas variables). Por tanto, tras 13
semanas de entrenamiento, el grupo de pacientes con sarcopenia que tom el
suplemento de protena de whey enriquecido con vitamina D y leucina mejor su masa
muscular y la capacidad funcional de sus extremidades inferiores. Estos datos sugieren
la necesidad de una investigacin ms profunda sobre los posibles beneficios de los
suplementos nutricionales en las intervenciones para paliar y prevenir la sarcopenia en
adultos mayores.
213
214
Las uvas moradas y sus derivados son considerados productos alimenticios con elevada
actividad antioxidante y antiinflamatoria. Esas propiedades han sido demostradas por
sus efectos cardioprotectores, neuroprotectores, hepatoprotectores y anticarcinognico,
basados en los componentes fenlicos (ej. resveratrol), que poseen propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias. Por otra parte, el entrenamiento intenso puede asociarse
con afectacin del balance redox y estados inflamatorios. Considerando las potenciales
propiedades anti-oxidante y anti-inflamatoria de las uvas moradas y sus derivados, es
plausible hipotetizar que el jugo de uvas moradas puede tener efectos ergognicos en
atletas como han mostrado otros productos alimenticios. Existen muy pocos estudios
publicados que hayan investigado esos efectos en seres humanos. Un estudio (Lalay y
col, 2009) observ un aumento de la capacidad anti-oxidante y una reduccin de
lesiones en jugadores de balonmano que tomaron extracto de uva morada. Otro
estudio (O`Connor y col, 2013) realizado con adultos sanos no atletas no constataron
mejoras del VO2max, tiempo hasta el agotamiento corriendo a una intensidad
determinada, y estatus inflamatorio despus del consumo de uvas congeladas. Hay que
tener en cuenta que cada variedad de uva presenta una composicin de fenoles
diferente con propiedades bioactivas particulares. El objetivo de esta investigacin fue
valorar los efectos de la suplementacin con zumo integral de uva morada sobre el
estrs oxidativo, inflamacin, respuesta inmune y lesiones musculares; adems, se
valor si la mejora de esas variables se podra asociar a una mejora del rendimiento en
corredores aficionados. Participaron 28 sujetos voluntarios de ambos sexos (edad
media: 39,88,5 aos) que fueron aleatoriamente asignados bien a un grupo que recibi
zumo de uva morada (GJG, 10 ml/kg) durante 28 das, bien a un grupo al que se
administr una bebida isocalrica, isoglucmica e isovolumtrica respecto al zumo de
uva (CG). Se realizaron pruebas de tiempo hasta el agotamiento, test de umbral
anaerbico y test de capacidad aerbica, junto con valoracin de marcadores de estrs
oxidativo, inflamacin, respuesta inmune y dao muscular, antes del periodo de
suplementacin y a las 48 h de finalizar el mismo. Los resultados mostraron un
incremento (+15,3%) significativo del tiempo hasta el agotamiento (p=0,002), sin mejoras
significativas ni en el umbral anaerbico, ni en la capacidad aerbica. Adems, el grupo
GJG mejor la capacidad oxidativa total, y los niveles de vitamina A y cido rico
plasmticos. Los niveles de PCR permanecieron inalterables. No se observaron cambios
significativos en ninguna variable en el grupo CG. Este estudio demostr que la
suplementacin diaria con zumo de uva morada (10 ml/kg) durante 28 das aument el
rendimiento en corredores aficionados, mejorando adems la capacidad antioxidante
total, y los niveles plasmticos de vitamina A y cido rico, con un posible descenso del
nivel inflamatorio.
215
Tras la intervencin con una artroplastia total de la rodilla en pacientes con osteoartritis
existe una disminucin inmediata de la fuerza muscular del cudriceps. En los ltimos
aos se ha observado el beneficio de la suplementacin con -hidroxi -metilbutrico
(HMB), un metabolito del aminocido leucina, en el incremento de la masa magra.
Tambin se han reportado beneficios en situaciones de estrs post-traumtico con la
ingesta de L-arginina y L-glutamina, aminocidos que mejoran el balance ntrico y el
anabolismo proteico. En este estudio se investigaron los efectos de la ingesta de un
combinado de estas tres sustancias, sobre la fuerza muscular del cudriceps en 23
pacientes con osteoartritis en la rodilla despus de la realizacin de una artroplastia. De
los 23 pacientes, 13 formaron parte del grupo suplementacin y 10 del grupo control. La
suplementacin se tom durante los 5 das previos a la intervencin y durante los 28
das posteriores. La fuerza muscular del cudriceps se analiz, mediante un test de
fuerza isomtrica en ambas rodillas, 7 das antes de la intervencin quirrgica y 14, 28 y
42 das despus. Adems se estim el gasto energtico durante el estudio mediante
acelermetros. La fuerza mxima del cudriceps se redujo en los 14 das posteriores a la
operacin en 0.4 Nm/kg en el grupo control (P=0.02), mientras que en el grupo con
suplementacin solo se redujo en 0.2 Nm/kg. Adems, el grupo control sufri una
importante prdida de masa muscular mientras que el grupo con suplementacin
apenas vio reducida su musculatura en el cudriceps. En cuanto a los das 28 y 42
despus de la intervencin, y al gasto calrico, no existieron diferencias entre grupos. En
conclusin, la ingesta de una combinacin de -hidroxi -metilbutrico, L-arginina y Lglutamina en la recuperacin postoperatoria tras una atroplastia de la rodilla, previene
la prdida de masa muscular del cudriceps y la consecuente reduccin de fuerza
muscular.
216
217
Se sabe que tanto la fuerza muscular como los niveles de vitamina D disminuyen con la
edad. Niveles bajos de vitamina D se asocian con una menor fuerza muscular y una funcin
fsica pobre en individuos ancianos. Adems, se ha propuesto que la vitamina D juega un
papel importante para obtener una funcin esqueltica ptima. Estudios recientes han
demostrado que la ingesta de vitamina D puede mejorar la funcin esqueltica y la fuerza
en personas frgiles con insuficiencia de vitamina D. Este estudio investig si la ingesta de
vitamina D puede mejorar la respuesta muscular al entrenamiento de fuerza en hombres
jvenes y ancianos sanos. Se aleatorizaron dos grupos de hombres jvenes sedentarios (n =
20, edad 2030) y ancianos sedentarios (n = 20, edad 6075) a 16 semanas de una
suplementacin diaria bien con 48 g de vitamina-D + 800 mg de calcio (Vitamin-D-group) o
800 mg de calcio (Placebo-group) durante un periodo y a una latitud de poca luz solar
(Diciembre-Abril, 56N). Durante las 12 ltimas semanas de la suplementacin los sujetos
participaron en un entrenamiento progresivo de fuerza del cudriceps. Se determin la
hipertrofia muscular, como los cambios en el rea de seccin transversal (CSA), y la fuerza
isomtrica del cudriceps. Se analizaron biopsias musculares para estudiar la morfologa y
cambios de los tipos de fibras, as como la expresin de ARNm del receptor de la vitamina D
(VDR), citocromo p450 27B1 (CYP27B1) y la miostatina. En los grupos vitamin-D, la
concentracin srica de 25(OH)D aumentaron significativamente y a la semana 12 fue mayor
que en el grupo placebo tanto en el grupo de hombres jvenes (71.6 vs. 50.4 nmol/L,
respectivamente) como en los hombres ancianos (111.2 vs. 66.7 nmol/L, respectivamente).
Tras 12 semanas de entrenamiento de fuerza, la CSA del cudriceps y la fuerza isomtrica
aumentaron en comparacin con el inicio de la intervencin en los jvenes (CSA p <0.0001,
fuerza p = 0.005) y en los ancianos (CSA p = 0.001, fuerza p < 0.0001) sin diferencias entre los
grupos placebo y vitamin-D. La ingesta de vitamina D y el entrenamiento de fuerza
aumentaron la fuerza/CSA en los ancianos comparados con los jvenes (p = 0.008). En el
grupo joven vitamin-D, el cambio en el porcentaje de fibras tipo IIa fue mayor tras 12
semanas de entrenamiento (p = 0.030) y la expresin de RNAm de la miostatina menor en
comparacin con el grupo placebo (p = 0.006). Ni el entrenamiento de fuerza ni la ingesta de
vitamina D cambi la expresin de RNAm de VDR. En conclusin, no se pudo detectar un
efecto aditivo de la ingesta de vitamina D durante 12 semanas de entrenamiento de fuerza
sobre la hipertrofia del msculo entero ni en la fuerza muscular, pero s una mejor calidad
muscular en los ancianos y morfologa de los tipos de fibras en los jvenes, indicando un
efecto de la vitamina D en la remodelacin del msculo esqueltico.
218
219
220
221
222
223
224
El dao muscular es inducido tanto por el ejercicio de fuerza a alta intensidad como por
el ejercicio de resistencia. La creatina es usada ampliamente como suplemento diettico
para mejorar el rendimiento reduciendo el dao muscular inducido por el ejercicio.
Muchos investigadores han sugerido que tomar creatina reduce el dao a travs de la
disminucin de la respuesta inflamatoria y del estrs oxidativo, regulando la
homeostasis del calcio y activando las clulas satlite. Sin embargo, los mecanismos que
subyacen en torno a la creatina y el dao muscular no han sido clarificados. Por tanto,
esta revisin analiza los efectos regulatorios de la creatina sobre el dao muscular
recopilando la informacin recogida en investigaciones de ciencia elemental y de
ciencias del deporte. Algunos estudios han demostrado mejoras en la fuerza isomtrica
mxima y un descenso en los niveles de CK asociados a la ingesta de creatina,
reducindose el dao muscular. Sin embargo, varios estudios sugieren que la creatina
no tiene efectos sobre el dao muscular inducido por el ejercicio; pudiendo explicarse
estos resultados contradictorios debido a las diferencias en los protocolos de ejercicios
que se han utilizado. El primer mecanismo potencial de la creatina es que reduce la
respuesta inflamatoria despus del dao muscular inducido por el ejercicio, con
reducciones significativas en PGE2 y TNF-. INF- e interleucina-1. El segundo
mecanismo potencial es la disminucin del estrs oxidativo, aunque los estudios
analizados estn limitados a animales; en humanos an no est claro. Otro mecanismo
de la creatina es la regulacin de la homeostasis del calcio, asistiendo en el
mantenimiento de la bomba de calcio del retculo sarcoplasmtico mediante la
fosforilacin de ADP a ATP, lo cual disminuye los niveles de calcio citoslico. Sin
embargo, esta hiptesis necesita futuras investigaciones. Finalmente, la creatina se ha
asociado con las clulas satlite, demostrndose que su ingesta promueve la
proliferacin y diferenciacin de estas clulas y activando genes citoesquelticos
remodelados. En conclusin, la creatina puede ser un suplemento diettico til para
prevenir el dao muscular y facilitar la recuperacin tras ejercicios de alta intensidad, lo
cual puede aplicarse al mbito de la rehabilitacin deportiva. En cualquier caso, varios
mecanismos sobre cmo la creatina previene el dao muscular inducido por el ejercicio
necesitan ser examinados en futuras investigaciones bien diseadas.
225
Existen numerosos estudios sobre los efectos del consumo de bicarbonato sdico sobre
el ejercicio, incluyendo un meta-anlisis que establece una dosis de 0.3 g/kg para
mejorar el ejercicio en torno a un 1.7 %. Sin embargo, existen muchos otros estudios en
los que dicho efecto ergognico no se observa. Por ello, en este estudio se investig la
consistencia de las respuestas durante el ejercicio tras la ingesta de una dosis de 0.3
g/kg de bicarbonato sdico, empleando un protocolo contrabalanceado de medidas
repetidas (mismas pruebas, mismos sujetos). 15 hombres fsicamente activos realizaron
6 pruebas experimentales donde ingirieron bicarbonato sdico en 4 pruebas o placebo
en las otras 2. Las pruebas consistieron en realizar un test hasta la fatiga a una
intensidad de 110% Wmax. Se analizaron pre y post y 5min-post ejercicio el pH,
bicarbonato, exceso de base y lactato sanguneos. Se registr el trabajo total realizado
como resultado del ejercicio. La suplementacin con bicarbonato sdico aument los
niveles de pH, bicarbonato y exceso de base en sangre desde la situacin basal a la preejercicio en las 4 pruebas en las que se ingiri bicarbonato sdico (P < 0.05 comparado
con las pruebas placebo). El lactato sanguneo se elev tras el ejercicio en las 6 pruebas
experimentales (P < 0.05) y fue ligeramente mayor en algunas de las pruebas de ingesta
de bicarbonato sdico. En cuanto al trabajo total realizado, no indic una mejora tras la
ingesta de bicarbonato sdico en ninguna de las 4 pruebas comparado con las de
placebo. No obstante, la inferencia basada en la magnitud sugiere que en la cuarta
prueba de bicarbonato sdico, hay una probabilidad del 93% de mejorar el rendimiento.
En 10 sujetos se dio el hecho de que mejoraron su rendimiento en, al menos, una
prueba de bicarbonato sdico. Sin embargo, 5 participantes no mejoraron su
rendimiento en ninguna prueba. Basado en estos datos se concluy que tras la ingesta
de bicarbonato sdico previamente al ejercicio, los mecanismos para mejorar el
ejercicio estaban dispuestos antes de comenzar el mismo, aunque esto solamente
result en una probabilidad alta de mejora (93%) en 1 de 4 pruebas. Por lo tanto, no
existe consistencia en cuanto a que la suplementacin con bicarbonato sdico mejora la
capacidad de ejercicio de alta intensidad, y que por tanto se tiene que tener precaucin
a la hora de interpretar los resultados de experimentos individuales as como de la
eficacia de la suplementacin con bicarbonato sdico.
226
El ejercicio provee unos enormes beneficios para el cerebro y el cuerpo, y es visto como
un factor de proteccin contra la enfermedad. Los factores protectivos tienden a
agruparse juntos, esto es que la gente que se une a un comportamiento saludable,
como el ejercicio, tambin se unen a otros comportamientos saludables, como
mantener una dieta nutritiva y tener suficiente descanso. En contraste al ejercicio, el
consumo de alcohol no es tpicamente visto como una conducta de promocin de la
salud, aunque su consumo moderado se ha asociado a un menor riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Sorprendentemente, varios estudios basados en
poblaciones amplias han demostrado una asociacin positiva entre la actividad fsica y
la ingesta de alcohol. La presente revisin se centra en qu se sabe sobre esta relacin,
incluyendo tanto las bases neuronales potenciales como los factores de control, y
analiza las direcciones importantes para futuros estudios, como una caracterizacin
ms a fondo de la gente que bebe y hace ejercicio. Nos centramos en las ramificaciones
para intervenir en personas que tienen desrdenes en el consumo de alcohol, donde el
ejercicio ha sido medido tanto como tratamiento como medida preventiva, con
resultados mezclados. Creemos que, para que las intervenciones sean efectivas, las
pruebas clnicas deben distinguir entre los tratamientos que han sido buscados por las
personas y los que no, as como asegurar que se emplea el ejercicio como una
herramienta para disminuir el consumo de forma explcita. Proponemos que un mejor
entendimiento de la relacin entre la actividad fsica y la ingesta de alcohol maximizar
los esfuerzos por intervenir informando sobre el diseo de las pruebas clnicas y
dirigiendo investigaciones sobre estrategias de prevencin, as como permitiendo que
los individuos tomen decisiones educadas sobre sus comportamientos saludables.
227
228
230
231
233
234
235
236
Las vibraciones sobre los msculos antes del ejercicio tienen efectos positivos sobre la
mejora de la habilidad motora y son usadas para aumentar los ndices individuales de
flujo metablico y sanguneo en el mbito del deporte y la rehabilitacin. El propsito
del presente estudio fue determinar si las vibraciones deberan ser aplicadas antes de
ejercicios de fuerza examinando los cambios en los niveles de estrs hormonal con la
aplicacin de vibraciones antes de ejercicios a diferentes intensidades. Dieciocho
hombres sanos de 22.3 2.4 aos de media fueron incluidos, y se dividieron
aleatoriamente en el grupo de una repeticin mxima (1RM) al 50% (50%RMG, n = 6), el
grupo de 1RM al 70% (70%RMG, n = 6), y el grupo de 1RM al 90% (90%RMG, n = 6). Tres
series de sentadillas Smith fueron ejecutadas al 50% 1RM, 70% 1RM y al 90% 1RM segn
las intensidades establecidas, y se aplicaron vibraciones durante 1 min a una frecuencia
fija de 30 Hz antes de cada serie. Se analizaron los niveles de estrs hormonal de
epinefrina, norepinefrina y dopamina. Los niveles de epinefrina fueron
significativamente ms altos inmediatamente despus del ejercicio que en reposo en
50%RMG; aunque no se obtuvieron cambios significativos en 70%RMG y 90%RMG. Los
niveles de norepinefrina fueron significativamente ms altos inmediatamente despus
del ejercicio que en reposo en los tres grupos. En cualquier caso, no se observaron
cambios significativos en los niveles de dopamina en los tres grupos. La aplicacin de
vibraciones a una frecuencia de 30 Hz antes de ejercicios de fuerza al 70% de 1RM y al
90% de 1RM suprimi los aumentos de los niveles de estrs hormonal de epinefrina
inmediatamente despus del ejercicio.
237
Varios estudios observacionales han encontrado una asociacin inversa entre la actividad
fsica y los niveles circulantes de estrgenos, relacionados positivamente con el riesgo de
padecer cncer de mama. Por ello, los niveles circulantes de hormonas sexuales podran ser
un marcador objetivo para evaluar el nivel de efectividad de la prctica de actividad fsica, as
como para especificar el tipo y la dosis apropiada. Si se demuestra con este estudio que la
actividad fsica tiene un efecto en los niveles circulantes de hormonas sexuales,
clarificaremos uno de los mecanismos biolgicos que relacionan la actividad fsica con el
riesgo de padecer cncer de mama. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de las
intervenciones con actividad fsica en los niveles de hormonas sexuales en mujeres sanas.
Se realiz una bsqueda en bases de datos electrnicas (MEDLINE, EMBASE, CENTRAL),
desde su inicio hasta Diciembre de 2014, y tambin se buscaron revisiones relevantes y
ensayos clnicos, sin restriccin de lenguaje. Se incluyeron aquellos estudios randomizados y
controlados (RCTs) que comparaban cualquier tipo de intervencin con ejercicio con otras
intervenciones o grupos control, y medan los efectos sobre los estrgenos, andrgenos o la
protena transportadora de hormonas sexuales (SHBG) en mujeres sin cncer. Siguiendo el
mtodo descrito en el libro de Cochrane para revisiones sistemticas, se extrajeron datos
sobre las poblaciones, intervenciones y resultados principales, y se combinaron utilizando el
mtodo de la varianza inversa y un modelo de efectos randomizados. Se elabor un
protocolo preestablecido en el que el resultado principal fue la diferencia en los niveles
circulantes de estradiol entre los grupos que realizaban actividad fsica (experimentales) y
los grupos control tras la intervencin. Tambin se llevaron a cabo anlisis de subgrupos y
de sensibilidad para valorar el riesgo de sesgo. Se obtuvieron datos adecuados para una
sntesis cuantitativa de 18 RCTs (1994 participantes) para el estradiol total y de 5 RCTs (1245
participantes) para el estradiol libre. El efecto general de la actividad fsica fue de un
descenso estadsticamente significativo para tanto el estradiol total (diferencia media
estandarizada [SMD] -0.12; intervalo de confianza [CI] del 95% -0.20 a 0.03; P = 0.01; I2 = 0
%) como para el estradiol libre (SMD 0.20; 95 % CI 0.31 a 0.09; P = 0.0005; I2 = 0 %). El
anlisis de subgrupos sugiere que este efecto es independiente del estatus menopusico y
es ms evidente en mujeres no obesas y para ejercicio de alta intensidad. El metanlisis de
las variables secundarias mostr que la actividad fsica induce un descenso estadsticamente
significativo en la testosterona libre, androstenediona y dihidroepiandrosterona-sulfato y
marcadores de adiposidad, mientras que se observ un incremento significativo en SHBG.
En conclusin, aunque el efecto es relativamente modesto, la actividad fsica induce a un
descenso en los niveles circulantes de hormonas y este efecto no se explica completamente
por la prdida de peso. Estos resultados enfatizan los beneficios de la actividad fsica para
las mujeres.
238
239