ActualizacionesFE 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 239

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

ndice
Actividad fsica y salud ......................................................................................................5
Capacidad funcional ...................................................................................................... 74
Cardiovascular y sangre .............................................................................................. 111
Edad y ejercicio ............................................................................................................. 123
Estrs medioambiental ............................................................................................... 138
Funcin muscular ......................................................................................................... 144
Hidratacin .................................................................................................................... 165
Metabolismo ................................................................................................................. 182
Nutricin y ayudas ergognicas ................................................................................. 185
Sistema endocrino ....................................................................................................... 230
Sistema respiratorio .................................................................................................... 233

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Eficacia a largo plazo de un programa de entrenamiento intenso


en bicicleta en pacientes con EPOC avanzado
Long-term efficacy of intensive cycle ergometer exercise training program for advanced
COPD patients (pdf original)
Pothirat C, Chaiwong W, Phetsuk N y col
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis 10: 133-144, 2015

Los programas de ejercicio son una parte esencial de la rehabilitacin pulmonar,


constituyendo una parte esencial del manejo clnico de los pacientes con enfermedad
pulmonar obstructiva crnica (EPOC). Los principales objetivos de los programas de
ejercicio dirigidos a pacientes con EPOC son: reducir sintomatologa, disminuir la
discapacidad, incrementar la participacin en actividades sociales y con todo ello
mejorar la calidad de vida. El objetivo de esta investigacin fue determinar la eficacia de
un programa de ejercicio intenso sobre cicloergmetro sobre distintos parmetros
clnicos en pacientes con EPOC avanzada. Para ello un grupo de pacientes con EPOC
avanzada fueron distribuidos en dos grupos: grupo de programa de ejercicio y grupo
control. Los parmetros clnicos de los pacientes fueron evaluados al inicio del periodo
de estudio, cada mes durante los 3 primeros meses del programa, y cada 3 meses hasta
completar los 24 meses de seguimiento. El entrenamiento se estructur de la siguiente
manera: en las primeras 2 semanas, 30-40 min a moderada intensidad (30-35%
frecuencia cardiaca de reserva (HRR)), sin exceder del valor 6 en la RPE (0-10).
Posteriormente las sesiones aumentaron la intensidad y la duracin (5% y 5 min),
alternativamente cada 2 semanas, hasta alcanzar un mximo de 60 min al 50-55% HRR
durante las ltimas 2 semanas. Un total de 41 pacientes participaron en el estudio (27
en el grupo de entrenamiento). Los resultados mostraron mejoras significativas en el
grupo de entrenamiento en fuerza muscular, tiempo de resistencia hasta la fatiga,
distancia en el test de 6 min caminando, severidad de la disnea y calidad de vida. No se
observaron diferencias de supervivencia entre grupos. Los resultados revelaron
cambios significativos tanto a nivel central como perifrico, con mejoras en fuerza
muscular perifrica y de los msculos respiratorios, grado de disnea e ndices de calidad
de vida. Pocos estudios han valorado las adaptaciones alcanzadas con programas de
ejercicio aplicados a pacientes con EPOC con seguimiento de 2 aos, perspectiva sta
que permite valorar mejor los tiempos de adaptacin. As, la mejora del test de 6 min
caminando se produjo de 0 a 9 meses, mientras que la mejora del tiempo hasta la fatiga
aument durante todo el periodo de estudio, lo que sugiere que este ltimo valora
mejor la capacidad funcional de estos pacientes. Por su parte, los ndices de calidad de
vida fueron mejorando a lo largo del periodo de estudio. La ausencia de diferencias en
la tasa de supervivencia entre grupos (89% grupo entrenamiento vs 71% grupo control)
puede ser debida al tamao de la muestra y/o al corto periodo de seguimiento. El FEV1
fue la variable ms relacionada con la supervivencia, y los pacientes no mejoraron esa
variable con el entrenamiento aplicado. En conclusin, los resultados confirman la
eficacia de los programas de ejercicio en pacientes con EPOC de grado avanzado,
alcanzando la mayora de las adaptaciones centrales y perifricas en los primeros 9
meses de seguimiento.

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ejercicio de fuerza con diferentes volmenes: respuesta de la


presin arterial y el flujo sanguneo del antebrazo en hipertensos
de edad avanzada
Resistance exercise with different volumes: blood pressure response and forearm blood
flow in the hypertensive elderly (pdf original)
Brito Ade F, de Oliveira CV, Brasileiro-Santos Mdo S, Santos Ada C
Clin Interv Aging 9: 21512158, 2014

Numerosos estudios muestran que el ejercicio aerbico causa mayores reducciones de


la presin arterial en comparacin con el entrenamiento de fuerza. Sin embargo,
estudios recientes indican que el efecto hipotensor del ejercicio de fuerza tambin
puede reducir sta de la misma forma que el entrenamiento aerbico, desconocindose
an el mejor volumen de prescripcin de ejercicio. Por tanto, el objetivo de este estudio
fue evaluar el efecto de dos sesiones de fuerza con diferentes volmenes en la
hipotensin post-ejercicio, el flujo sanguneo en el antebrazo, y la resistencia vascular
del antebrazo en sujetos ancianos hipertensos. El estudio se realiz con diez sujetos
hipertensos de edad avanzada (653 aos, 28,73 kg/m 2) sometidos a tres sesiones
experimentales, es decir, una sesin de control, ejercicio con una serie (S1), y ejercicio
con tres series (S3). Para cada sesin, los sujetos fueron evaluados antes y despus de la
intervencin. En el perodo previo a la intervencin, se midieron la presin arterial, el
flujo sanguneo en el antebrazo y la resistencia vascular del antebrazo despus de 10
minutos de descanso en posicin supina. Despus, los sujetos fueron trasladados al
gimnasio para realizar sus sesiones de ejercicio o permanecieron en reposo durante el
mismo perodo de tiempo. Tanto S1 y S3 comprendan un conjunto de diez repeticiones
de diez ejercicios, con un intervalo de 90 segundos entre los ejercicios. Posteriormente,
las mediciones se realizaron de nuevo a los 10, 30, 50, 70 y 90 minutos de recuperacin
(despus de la intervencin) en posicin supina. La hipotensin post-ejercicio fue mayor
en S3 que en S1 (presin arterial sistlica, -26,54,2 mmHg frente a -17,94,7 mmHg;
presin arterial diastlica, -13,84,9 mmHg frente a -7,75 mmHg, p<0,05). Del mismo
modo, el flujo sanguneo en el antebrazo y la resistencia vascular del antebrazo cambi
significativamente en ambas sesiones con un aumento y disminucin, respectivamente,
siendo ms evidente en S3 que en S1 (p<0,05). Los ejercicios de fuerza con mayor
volumen fueron ms eficaces en la causa de la hipotensin despus del ejercicio,
estando sta acompaada por un aumento en el flujo sanguneo del antebrazo y una
reduccin de la resistencia vascular del antebrazo. De este modo, se puede concluir que
el ejercicio de resistencia con mayor volumen es capaz de promover la hipotensin postejercicio y aumentar la vasodilatacin perifrica en los ancianos hipertensos.

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Por qu el entrenamiento intervlico de esprines es inapropiado


para una poblacin largamente sedentaria
Why sprint interval training is anappropiate for a largely sedentary population (pdf
original)
Hardcastle SJ, Ray H, Beale L, Hagger MS
Front Psychol 5: 1505, 2014

Existe la necesidad de encontrar intervenciones de actividad fsica que frenen el


crecimiento de la inactividad y prevengan las enfermedades crnicas. En este sentido, la
investigacin se ha centrado en encontrar la dosis de ejercicio mnima necesaria para
obtener adaptaciones fisiolgicas de los sistemas cardiovascular y metablico. Esta idea
est unida al hecho de que la falta de tiempo es la principal barrera para la adherencia
al ejercicio. El entrenamiento intervlico de esprines (SIT) surge como un mtodo para
obtener mejoras en la salud y la condicin fsica iguales o superiores a los obtenidos con
el entrenamiento aerbico continuo, pero con menor volumen de ejercicio. Dicho
mtodo consiste en repetir series de esprines mximos intercalados con perodos (4-5
min aprox.) de recuperacin pasiva o activa. Sin embargo, el SIT es difcilmente
aconsejable para la mayora de la poblacin sedentaria. Desde la psicologa del ejercicio,
la participacin de la poblacin largamente inactiva en SIT se considera una tarea ardua
que puede provocar la percepcin de incompetencia, baja autoestima, desmotivacin y
abandono del ejercicio. Por otro lado, el ejercicio tradicional tambin produce beneficios
y es mejor tolerado por este tipo de poblacin. El SIT es tambin poco apropiado porque
requiere de una estructura y organizacin del ejercicio que requiere de un alto grado de
autorregulacin para ser efectivo. La mayora de los protocolos de SIT se han llevado a
cabo en laboratorios con las condiciones y herramientas ptimas, y bajo la supervisin
de fisilogos del ejercicio. Por ltimo, la eficiencia temporal del SIT es cuestionable, pues
4 esprines seguidos de 4-5 min de recuperacin requiere unos 20 minutos
aproximadamente, sin contar calentamiento y vuelta a la calma. Por tanto, en realidad
requiere de aproximadamente 30 minutos, tiempo suficiente para obtener beneficios
realizando ejercicio de menor intensidad, con una mayor grado de aceptacin entre la
poblacin sedentaria.

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Rehabilitacin cardiaca despus de infarto agudo de miocardio


asociado a parada cardiaca
Cardiac rehabilitation after acute myocardial infarction resuscitated from cardiac arrest
(pdf original)
Kim C, Jung H, Choi HE, Kang SH
Ann Rehabil Med 38(6): 799-804, 2014

En adultos, la causa ms comn de parada cardiaca son las enfermedades coronarias,


que se asocian con mucha frecuencia a fibrilacin ventricular. Aunque la tasa de
supervivencia despus de una parada cardiaca provocada por un infarto agudo
miocrdico es cada vez ms elevada, el descenso de las funciones motoras y
psicolgicas puede deteriorar la calidad de vida del paciente. No hay apenas estudios
que hayan investigado la estabilidad y efectividad de la rehabilitacin cardiaca en
pacientes con infarto agudo de miocardio severo (MI) con comorbilidades severas
asociadas, como una parada cardiaca. El objetivo de esta investigacin fue examinar la
seguridad y efectividad de la rehabilitacin cardiaca en pacientes resucitados de una
parada cardiaca debida a un infarto agudo de miocardio. Participaron 23 pacientes, 8 de
ellos con historia de parada cardiaca y 15 sin parada cardiaca asociada. Todos realizaron
un test de esfuerzo inicial (GXT) y una fase de rehabilitacin cardiaca de 6 semanas. Al
finalizar se repiti el GXT. Los resultados mostraron en los dos grupos un aumento
significativo del VO2pico y del VO2 miocrdico mximo (MVO2), con un descenso del
MVO2 submximo y frecuencia cardiaca de reposo. Se observ una tendencia no
significativa al aumento de la frecuencia cardiaca mxima en ambos grupos. No se
observaron cambios significativos diferenciales entre ambos grupos de pacientes. No se
observaron complicaciones importantes y todos los pacientes completaron el programa
de rehabilitacin cardiaca. Los resultados mostraron que la capacidad de ejercicio
puedes ser mejorada con programas de rehabilitacin cardiaca incluso en pacientes de
alto riesgo. Particularmente, el aumento del VO2pico, que est relacionado
inversamente con cualquier causa de muerte, puede ser de gran beneficio pronstico
para estos pacientes. Aunque no se alcanzaron diferencias significativas, el aumento del
VO2pico fue mayor en el grupo de parada cardiaca (+35,4%) que en el otro grupo de
pacientes (+12.1%). Este hecho parece debido a los menores valores iniciales de VO 2pico
del grupo de parada cardiaca. El aumento del consumo de miocrdico mximo
observado indic un aumento de la mxima intensidad de ejercicio tolerada por el
paciente. Futuros estudios llevados a cabo con series ms amplias de pacientes que
hayan padecido parada cardiaca determinarn la seguridad, eficacia y quizs factores
diferenciales en las adaptaciones obtenidas con los programas de rehabilitacin
cardiaca.

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Factibilidad del entrenamiento de fuerza en pacientes McArdle


adultos: resultados clnicos y beneficios de masa y fuerza
muscular
Feasibility of resistance training in adult McArdle patients: clinical outcomes and muscle
strength and mass benefits (pdf original)
Santalla A, Mungua-Izquierdo D, Brea-Alejo L y col
Front Aging Neurosci 6:334, 2014

La enfermedad de McArdle es un desorden innato que afecta al metabolismo muscular de


los carbohidratos y que se caracteriza por un fallo en la ruptura del glucgeno muscular.
sta enfermedad supone un desafo para la factibilidad del entrenamiento de fuerza, puesto
que estas personas presentan intolerancia al ejercicio y rabdomiolisis, reflejada por la
liberacin de protenas intramusculares al torrente sanguneo, como es la creatina quinasa y
la mioglobina. Se analizaron los efectos de 4 meses de entrenamiento de fuerza seguidos
de 2 meses de desentrenamiento en 7 pacientes McArdle adultos (5 mujeres) en: la masa
muscular (DXA), fuerza, actividad de la creatina quinasa en suero (CK) y grado de severidad
clnica. El programa de entrenamiento aument significativamente la masa magra total y de
las extremidades inferiores (+855g, 95% intervalo de confianza (CI): 30-1679, + 457 g; 95% CI:
116-978) respectivamente. La masa magra disminuy significativamente tras el periodo de
desentrenamiento. La masa grasa corporal no cambi durante todo el estudio. El
rendimiento en el ejercicio de prensa de pecho y de media sentadilla, expresado como el
valor ms alto de la potencia muscular media (W), o fuerza (N) en la fase concntrica de la
repeticin para ambos test mostr un incremento consistente tras los 4 meses de
entrenamiento, y descendi con el desentrenamiento. Aun as, los valores de fuerza y
potencia muscular se mantuvieron ms elevados que al inicio del entrenamiento, indicando
el mantenimiento de los efectos del entrenamiento. Todos los participantes mostraron una
ganancia clara en fuerza muscular tras los 4 meses de entrenamiento, ej. Prensa de pecho:
+52W (95% CI: 13-91), media sentadilla: +173 W (95% CI: 96-251). No se observ un efecto
significativo en los valores basales o post medicin de fuerza aguda de la actividad srica de
CK, que se mantuvieron dentro del rango reportado en el laboratorio para pacientes
McArdle. Todos los pacientes cambiaron el grado de severidad clnica tras el entrenamiento,
y ninguno de ellos termin en el grado ms alto de severidad (3). Esto indica que no tienen
una debilidad muscular fija tras el entrenamiento. Las mejoras clnicas se mantuvieron salvo
en uno de los pacientes tras el desentrenamiento, por lo que tras este periodo todos los
pacientes se clasificaron en grado 1 de severidad clnica. Que el programa de entrenamiento
de fuerza fuera posible, efectivo y libre de efectos secundarios adversos y bien tolerados por
los pacientes es de especial importancia si se considera que alrededor del 60% de ellos
estaban en el grado clnicamente ms severo, implicando limitaciones en las actividades de
la vida diaria como es el cuidado de la casa. Este es el primer estudio hasta la fecha que
demuestra efectos teraputicos beneficiosos para estos pacientes, por encima de las
suplementaciones con creatina, aminocidos o vitamina B6. Si se sigue un entrenamiento
adecuado (guiado por profesionales cualificados, supervisado y con una progresin
adecuada del volumen y la intensidad), se puede mejorar la masa muscular, la fuerza y el
grado de severidad clnica de pacientes McArdle con entrenamiento de fuerza.

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Eficacia de los ejercicios de fortalecimiento de la musculatura de


la cadera en comparacin con ejercicios de fortalecimiento de
piernas sobre el dolor de rodilla, la funcin y la calidad de vida en
pacientes con osteoartritis de rodilla
Efficacy of hip strengthening exercises compared with leg strengthening exercises on knee
pain, function and quality of life in patients with knee osteoarthritis
Lun V, Marsh A, Bray R, Lindsay D, Wiley P
Clin J Sport Med 25(6): 509-17, 2015

La osteoartritis de rodilla (KOA) es la forma ms comn de osteoartritis y, aunque existe


evidencia consistente que apoya los efectos beneficiosos del ejercicio fsico sobre el
dolor, la funcin y la calidad de vida en pacientes con KOA, an no se ha establecido cul
es el programa de ejercicio fsico ms efectivo. La terapia a travs del ejercicio
normalmente se orienta hacia el trabajo de fuerza y flexibilidad de los msculos ms
cercanos a la rodilla. Sin embargo, no existen estudios que comparen los efectos de un
programa de ejercicio de fortalecimiento slo de la musculatura de la cadera con un
programa de fortalecimiento exclusivo de las piernas. As pues, el objetivo de este
estudio fue comparar la eficacia de dos programas de ejercicio de fortalecimiento de la
cadera y de las piernas sobre el dolor de rodilla, la funcin y la calidad de vida (QOL) en
pacientes con osteoartritis de rodilla. Se realiz un ensayo clnico controlado
aleatorizado a simple ciego. Se reclutaron 72 hombres y mujeres del centro de Medicina
deportiva de la Universidad de Calgaria. Se distribuyeron 37 y 35 pacientes con KOA de
forma aleatoria a un grupo que realiz ejercicios de fortalecimiento de cadera o a un
grupo que realiz ejercicios de fortalecimiento de piernas, respectivamente. Ambos
programas tuvieron una duracin de 12 semanas y una frecuencia de 3 a 5
das/semana, y consistieron en ejercicios de fuerza y flexibilidad. Las 3 primeras
semanas de ejercicio estuvieron supervisadas y el resto lo realizaron en casa. Las
principales medidas fueron: el cuestionario de Knee injury and osteoarthitis score
(KOOS), el cuestionario de Western Ontario McMaster Arthritis Index (WOMAC), el test
de 6 minutos marcha, el rango de movimiento de la cadera y de la rodilla y la fuerza
muscular de la cadera y de la rodilla. Se observaron mejoras significativas estadsticas y
clnicas en las puntuaciones de los cuestionarios KOOS y WOMAC en ambos grupos,
aunque no hubo diferencias significativas entre los dos grupos. Se observaron mejoras
similares para ambos grupos tanto en los cuestionarios KOOS y WOMAC como en la
calidad de vida. No hubo cambios significativos en el ROM de la rodilla y de la cadera, as
como en la fuerza muscular de la cadera y de la rodilla, en ninguno de los grupos. En
conclusin, los programas de ejercicio que trabajan por separado la fuerza de la cadera
y de las piernas parecen tener mejoras similares en el dolor de rodilla, la funcin y la
calidad de vida en pacientes con KOA. Los resultados de este estudio muestran que,
tanto los ejercicios de fortalecimiento de cadera como los ejercicios de fortalecimiento
de las piernas mejoran el dolor y la calidad de vida en pacientes con KOA y que deberan
ser incorporados a la prescripcin de ejercicio en pacientes con KOA.

10

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Sndrome metablico: un problema comn entre los trabajadores


de oficina
Metabolic syndrome: a common problem among office workers (pdf original)
Alavi SS, Makarem J, Mehrdad R, Abbasi M
Int J Occup Environ Med 6(1): 34-40, 2015

El sndrome metablico (MSx) es un grave problema de salud pblica que engloba un


grupo de desrdenes. Aunque no existe un consenso sobre la definicin del MSx, varias
variables incluyendo el sobrepeso, la obesidad, glucosa alta en sangre en ayunas (FBS),
obesidad abdominal, nivel bajo de colesterol HDL, hipertrigliceridemia e hipertensin,
constituyen los principales factores de riesgo para el MSx. La prevalencia de MSx basado
en los criterios del Panel III de Tratamiento de Adultos (ATP III), vara entre el 7% y el 58%
segn el lugar donde se mide. En Irn, entre 30% a 45% de los adultos sufren de MSx.
Sin embargo, la prevalencia categorizada segn grupos ocupacionales se desconoce. El
objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia del MSx y sus variables
relacionadas entre trabajadores de oficina en Irn. Este estudio transversal evalu 1488
trabajadores de oficina de la provincia de Qom, en Irn central, utilizando un muestreo
por conglomerados polietpico. El diagnstico de MSx se bas en el colesterol HDL en
sangre, triglicridos, glucemia en ayunas (FBS), circunferencia de la cintura y presin
arterial. La prevalencia global de MSx fue de 35,9% (IC del 95%: 33.5% a 38.3%), superior
en los hombres (37.2%) que en mujeres (20.6%), y aumentando con la edad. Los
resultados de laboratorio ms comunes fueron hipertrigliceridemia (45.9%) y bajo nivel
de colesterol HDL (45.5%). Los trabajadores de oficina con MSx tenan un ndice de masa
corporal significativamente superior que aquellos sin MSX (p <0.001). La falta de
actividad fsica en el tiempo de ocio (p = 0.003), y el bajo consumo de frutas (p = 0.02) se
asociaron con el MSX. En conclusin, la prevalencia de MSx es muy alta entre los
trabajadores de oficina en Irn, si se compara con muchos otros sitios del mundo. Las
diferencias observadas pueden ser debidas a la variacin en los criterios diagnsticos
para la medicin de los diferentes componentes del MSx en el mundo. Otros factores
como el bagaje gentico, la dieta y nutricin, niveles de actividad fsica y la distribucin
de la poblacin en sexo y edad pueden tambin afectar a la prevalencia de los
componentes del MSx. Programas de mejora de la salud en el puesto de trabajo a travs
de la identificacin y prevencin del sndrome metablico son necesarios para la mejora
de la salud del personal.

11

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Existe evidencia de que caminar en grupos tiene beneficios para


la salud? Revisin sistemtica y meta-anlisis
Is there evidence that walking groups have health benefits? A systematic review and
meta-analysis (pdf original)
Hanson S, Jones A
Br J Sports Med 49(11): 710-5, 2015

Caminar a un ritmo de 5-8 km/h supone un gasto energtico suficiente para ser
considerado una actividad de intensidad moderada y es una manera sencilla y accesible
de cumplir con las recomendaciones de actividad fsica. Revisiones sistemticas previas
han mostrado que caminar tiene varios efectos beneficiosos para la salud como la
mejora del estado fsico, prdida de peso, control de la presin sangunea, mejora de la
depresin y prevencin de enfermedad cardiovascular. El objetivo de esta revisin
sistemtica fue analizar si caminar al aire libre en grupos organizados tiene mayores
efectos sobre la salud como intervencin y por tanto podra ser recomendado por los
mdicos. Para ello se revisaron un total de 42 artculos originales que cumplieron los
criterios de inclusin de un total de 5205 estudios. Se analizaron los datos referentes a
17 variables comunes en estos artculos directamente relacionadas con la salud
cardiovascular. Los hallazgos de esta revisin sistemtica evidencian que caminar al aire
libre en grupos organizados tiene un amplio rango de beneficios para la salud sobre
ms all de hacer a la gente fsicamente ms activa: mejoras en la presin arterial, la
frecuencia cardiaca de reposo, el IMC, el VO2max, la depresin, el nivel de colesterol y la
calidad de vida por la funcin fsica. Adems de con bajos niveles de desercin, altos
niveles de adherencia, y prcticamente sin efectos adversos. Es por ello que esta
revisin sistemtica propone que las caminatas en grupo podran ser una intervencin
factible, aceptable para los pacientes como una lnea de tratamiento con potencial de
mejora en la salud tanto a nivel fisiolgico como psicolgico. Sin embargo, los datos
analizados por este meta-anlisis no son concluyentes en cuanto a la efectividad de las
caminatas en grupo, atendiendo a la intensidad o el tiempo de ejercicio. Adems, la
mayora de los participantes de los estudios revisados eran personas con
condicionantes de salud diagnosticados o con riesgo de enfermedad cardiovascular. Por
tanto, el beneficio potencial de caminar en grupos para mantener el estado de salud en
poblacin sana es desconocido.

12

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La vibracin mejora la capacidad funcional y calidad de vida de los


pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crnica severa
(EPOC): un estudio piloto
Whole-body vibration improves functional capacity and quality of life in patients with
severe chronic obstructive pulmonary disease (COPD): a pilot study (pdf original)
Braz Jnior DS, Dornelas de Andrade A, Teixeira AS, Cavalcanti CA, Morais AB, Marinho PE
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis 10: 125-132, 2015

La enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) afecta a los pulmones, pero


tambin se acompaa de distintas manifestaciones sistmicas, incluyendo disnea,
intolerancia al ejercicio, disfuncin muscular perifrica, cambios nutricionales y
exacerbaciones recurrentes que llevan con frecuencia a la hospitalizacin y al descenso
de la calidad de vida. Los programas de rehabilitacin estn indicados en estos
enfermos y tienen como objetivo la mejora de la capacidad funcional y reducir la disnea.
Sin embargo, los pacientes con intolerancia al ejercicio no pueden beneficiarse de estos
programas incrementando con ello la demanda de los servicios de salud. Una
alternativa teraputica son las plataformas vibratorias (WBV), que aunque han mostrado
su eficacia en edad avanzada, pacientes neuromusculares o mujeres postmenopusicas,
sobre la mejora de la fuerza, equilibrio o densidad sea, su aplicacin en pacientes con
EPOC no est clara. El objetivo de esta investigacin fue estudiar los efectos del
entrenamiento sobre plataforma vibratoria sobre la capacidad funcional y calidad de
vida de pacientes por EPOC. Once pacientes (FEV1% predicho = 14,6311,14, CVF%
predicho = 48,8415,21; FEV1/CVF = 47,3911,63) participaron en un programa de 12
semanas. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo de intervencin
(IG) que realizaba 3 sesiones/semana durante 12 semanas, o un grupo control (CG) sin
intervencin. Se evaluaron: test de 6 min caminando (6MWT), distancia recorrida (DW),
duracin caminando (TW), ndice de percepcin de esfuerzo (IPE) y calidad de vida por
medio del cuestionario St Georges (SGRQ). Los resultados mostraron que DW aument
al final del entrenamiento en el grupo IG, con una diferencia entre grupos de 75 m.
Todos los apartados del test de calidad de vida mejoraron al final del periodo de
estudio. Los resultados coinciden con investigaciones similares anteriores, en las que
tambin se observaron mejoras de la capacidad funcional y calidad de vida de pacientes
similares. En conclusin, los resultados sugieren que WBV parece seguro y eficaz en la
mejora de la capacidad funcional en la valoracin 6MWT en EPOC, as como en la calidad
de vida de los pacientes. Son necesarios nuevos estudios con mayor nmero de
pacientes para poder establecer efectos a largo plazo en la mejora de la capacidad
funcional de los pacientes.

13

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento de natacin sobre el tejido seo en


adolescentes
The effects of swimming training on bone tissue in adolescence
Gmez-Bruton A, Gonzlez-Agero A, Gmez-Cabello A y col
Scand J Med Sci Sports 25(6): e589-602, 2014

La baja densidad mineral sea (DMO) en la adolescencia se ha relacionado con hasta el


60% de los casos de osteoporosis diagnosticados en la edad adulta. El estilo de vida, el
ejercicio y la nutricin son factores que influyen en la salud sea. Sin embargo, no todos
los deportes tienen el mismo efecto sobre la osteognesis. Existe un gran inters por
conocer el efecto de ciertos deportes como la natacin sobre el desarrollo seo,
especialmente en la adolescencia y con el propsito de asegurar un correcto desarrollo
del tejido seo. El objetivo de este estudio fue analizar el contenido mineral seo (BMC)
y la densidad mineral sea (DMO) en adolescentes que practican regularmente la
natacin y otros deportes en los que se soporta el peso corporal y comparar la
interaccin entre los mismos. La masa sea se evalu mediante densitometra sea
(DXA) y ultrasonido cuantitativo (QUS) en 77 nadadores (34 mujeres / 43 varones) y 52
sujetos controles (CG; 23 mujeres / 29 varones) desde los 11 a los 18 aos de edad. A su
vez el grupo de los nadadores se subdividi en otros dos grupos, uno que haban
realizado o realizan otros deportes (OSP; 11 mujeres / 20 varones) y otro en los que solo
practicaban natacin (PSW; 23 mujeres / 23 hombres). Ambos grupos fueron
comparados con el grupo control. Los datos obtenidos se compararon corrigiendo la
altura, la ingesta de calcio, la masa magra y el estadio puberal. Los resultados obtenidos
mostraron que los nadadores varones (PSW) mostraron un menor DMO y BMC en varios
huesos que los sujetos varones controles (CG). Sin embargo, para los sujetos varones
del grupo OSP, slo el BMC de la columna lumbar fue inferior a la masculina en CG. Los
nadadores varones PSW mostraron tambin una menor DMO y BMC en comparacin
con los sujetos varones del grupo OSP. El grupo de nadadoras femeninas PSW mostr
una mayor DMO en brazos y una menor BMC en piernas en comparacin con el grupo
femenino control CG, mientras que el grupo femenino OSP slo present un BMC
inferior en las piernas en comparacin con el grupo control femenino CG.
Contrariamente a los varones, el grupo de nadadoras femenino (PSW) present
mayores valores de DMO y BMC que el grupo femenino OSP. No se encontraron
diferencias en los valores registrados por el ultrasonido cuantitativo (QUS) entre
nadadores y el grupo control. En conclusin se necesitan ms estudios para corroborar
los datos hallados los grupos femeninos, sin embargo, en varones parece ser que la
natacin se asocia con una menor BMC y DMO.

14

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La estimulacin de baja frecuencia regula la expresin gnica


metablica en msculos paralizados
Low frequency stimulation regulates metabolic gene expression in paralyzed muscle
Petrie M, Suneja M, Shields RK
J Appl Physiol 118(6): 723-31, 2015

El estado metablico alterado tras un dao medular compromete la regulacin


sistmica de la glucosa. El tejido muscular se atrofia y se transforma en tejido glucoltico
y resistente a la insulina. Esta transformacin de las fibras musculares esquelticas, de
lentas y oxidativas a rpidas y glucolticas, da lugar a un tejido que es metablicamente
menos flexible, es decir menos sensible a la insulina, lo que puede contribuir a la
aparicin de complicaciones secundarias como diabetes y osteoporosis. La estimulacin
elctrica neuromuscular es un mtodo que estimula fisiolgicamente el tejido muscular
esqueltico. Se ha sugerido que la fuerza muscular de alta intensidad es un prerequisito para modular PGC-1a, el mayor factor de transcripcin en la regulacin del
metabolismo muscular a travs de la biognesis mitocondrial. El objetivo de este
estudio fue comparar los efectos agudos de dos frecuencias de estimulacin (20Hz y 5
Hz) sobre la fatiga muscular y la expresin gnica metablica en personas con parlisis
muscular crnica. 12 sujetos con dao medular completo crnico (>1 ao) (ASIA A)
participaron en el estudio. Medimos la fuerza de contraccin antes y despus de una
sesin de estimulacin elctrica (5Hz o 20 Hz). Controlamos el nmero total de pulsos
desarrollados en cada protocolo (10000 pulsos). 3 horas tras la estimulacin elctrica,
recogimos una biopsia muscular del vasto lateral y examinamos los genes involucrados
en la transcripcin metablica, glucolisis, fosforilacin oxidativa y remodelacin
mitocondrial. Observamos que la sesin de electroestimulacin a 5 Hz indujo una
cantidad similar de fatiga y un aumento 5-6 veces mayor (p<0,05) en los factores de
transcripcin metablica incluyendo PGC-1, NR4A3, y ABRA, que con la sesin a 20 Hz.
Este hallazgo es importante, ya que el protocolo de 20 Hz provoca casi 3 veces ms
fuerza que el protocolo de 5 Hz y sugiere que un protocolo con menos fuerza puede ser
efectivo en la regulacin del metabolismo muscular esqueltico en personas con el
sistema msculoesqueltico debilitado. Ninguna sesin mostr un regulacin fuerte de
los genes para la glucolisis, fosforilacin oxidativa y remodelacin mitocondrial. En
conclusin, una sesin de electroestimulacin de baja frecuencia y baja fuerza es
efectiva para inducir fatiga y estimular los factores de transcripcin metablica en
msculos humanos paralizados. Los hallazgos de este estudio son prometedores a la
hora de encontrar una estrategia de intervencin que puede ser un protocolo de
entrenamiento muscular efectivo sin aumentar el riesgo de dao seo en personas con
dao medular crnico que tienen sus huesos debilitados por la osteoporosis.

15

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Diferencias en la respuesta metablica e inflamatoria entre


ejercicio intermitente de alta intensidad de extremidades
inferiores y superiores
Differences in metabolic and inflammatory responses in lower and upper body highintensity intermittent exercise
Lira FS, Panissa VL, Julio UF, Franchini E
Eur J Appl Physiol 115(7): 1467-74, 2015

El conocimiento de los efectos que pueden provocar distintos tipos de ejercicios de tren
superior e inferior puede ser til para la comprensin de si la cantidad de masa
muscular es importante en las respuestas de citocinas, dado que stas se producen en
el msculo esqueltico. Hasta ahora, no haba estudios que evaluaran las respuestas
metablicas e inflamatorias durante el ejercicio agudo en ambas condiciones (parte
superior o inferior del cuerpo) en atletas entrenados para ambos segmentos del cuerpo.
El propsito de este estudio fue comparar el efecto del ejercicio intermitente de alta
intensidad (HIIE) de extremidades superiores e inferiores en el perfil
immunometablico. Nuestra hiptesis es que ambos protocolos HIIE resulten en un
aumento en la disponibilidad de sustrato energtico y de niveles de citocinas pero se
encuentre una mayor respuesta en el protocolo de tren inferior debido a la mayor masa
muscular implicada en este modo de ejercicio. Siete atletas de judo masculinos
completaron dos sesiones experimentales separadas por al menos 48 h. Los atletas
completaron cuatro intervalos del test de Wingate de miembros superiores e inferiores
separados por perodos de recuperacin de 3 min. Las muestras de sangre fueron
recogidas en reposo e inmediatamente despus del cuarto intervalo del test de Wingate
de miembros inferiores y superiores. Se analiz el suero para IL-1ra (antagonista del
receptor interleucina-1), interleucinas (IL-1) IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, TNF- (factor alfa de
necrosis tumoral), cortisol, glucosa y NEFA (cido graso no ster). Se calcul el pico de
potencia (potencia mxima alcanzada durante la prueba de 30 s) y la potencia media.
Adems, despus de 1 y 2,5 minutos de cada intervalo de Wingate, se recogieron
muestras de sangre en el lbulo de la oreja para el anlisis de lactato. Nuestros datos
demostraron que el HIIE de miembros inferiores promovi una tasa metablica mayor
(valores pre vs. post-Wingate, para el lactato: 1,02 0,16 vs. 14,44 1,08 mmol/L; para la
glucosa: 112,5 16,7 vs. 147,9 23,5 mg/dl) y dio lugar a mayor rendimiento mecnico
(potencia media: 621 46 vs 427 40 W, potencia mxima: 794 61 vs 602 109 W) en
comparacin con el HIIE de miembros superiores (lactato: 0,85 0,18 vs. 12,69 0,74
mmol/L; para la glucosa: 115,3 20,4 vs 123,7 28,6 mg / dl, con una media de potencia:
480 46 vs 341 45 W; y pico de potencia: 672 83 vs 501 120 W), pero NEFA mostr
una respuesta similar a ambas condiciones, con un aumento de los niveles de IL-10. En
conclusin, nuestros resultados demostraron que a pesar del mayor rendimiento en el
HIIE de miembros inferiores, la respuesta inflamatoria no difiri entre las modalidades
de ejercicio. Se necesitan ms estudios para comprender mejor la interaccin entre la
respuesta inflamatoria y el metabolismo energtico. Adems, estos resultados deben
ser confirmados en otras poblaciones de deportistas.

16

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efecto del ejercicio agudo de msculos inspiratorios sobre el flujo


sanguneo de las extremidades en reposo y en ejercicio y los
niveles de glucosa en diabetes tipo 2
Effect of acute inspiratory muscle exercise on blood flow of resting and exercising limbs
and glucose levels in type 2 diabetes (pdf original)
Corra APS, Antunes CF, Figueira FR, de Castro MA, Ribeiro JP, Schaan BD
PLoS One 10(3): e0121384, 2015

El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la carga inspiratoria sobre el flujo
sanguneo de las extremidades tanto en reposo como en ejercicio en pacientes con
neuropata autonmica diabtica. Diez pacientes diabticos con neuropata autonmica
cardiovascular (DM), 10 pacientes con neuropata autonmica cardiovascular (DM-CAN)
y 10 controles sanos (C) fueron asignados aleatoriamente a una carga de los msculos
inspiratorios del 60% o el 2% de la presin inspiratoria mxima (PImax) durante
aproximadamente 5 minutos, midindose el flujo sanguneo en las pantorrillas (CBF) en
el descanso y el flujo sanguneo en el antebrazo (FBF) durante el ejercicio. La hiperemia
reactiva fue tambin evaluada. De los 20 pacientes diabticos inicialmente asignados, 6
llevaron un sistema de monitorizacin continuo de glucosa para evaluar los niveles de
glucosa durante las dos sesiones (2%, placebo o 60%, metaborreflejo de los msculos
inspiratorios). La edad media fue de 58 8 aos, y la hemoglobina glicosilada media
(HbA1c), 7.8% (62 mmol/mol) (DM and DM-CAN). Una PImax de 60% caus reduccin del
CBF en DM-CAN y DM (P<0.001), pero no en C, mientras que la resistencia vascular en
las pantorrillas (CVR) aument en DM-CAN y DM (P<0.001), pero no en C. El incremento
en FBF durante el ejercicio de antebrazos fue claro durante el 60% de la PImax en DMCAN y DM, y acrecentado en C (P<0.001). Los niveles de glucosa disminuyeron un 40
18.8% (P<0.001) al 60%, pero no al 2% de la PImax. Se observ una correlacin negativa
entre la hiperemia reactiva y los cambios en CVR (coeficiente Beta = .44, P = 0.034). La
carga de los msculos inspiratorios caus una exacerbacin de los metaborreflejos de
los msculos inspiratorios en pacientes con diabetes, sin tener en cuenta la presencia
de neuropata, pero influy en la disfuncin endotelial. El ejercicio de alta intensidad
que recluta al diafragma puede reducir bruscamente los niveles de glucosa.

17

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Asociaciones de patrones dietticos con el riesgo de mortalidad


por todas las causas, por ECV o por infarto: metaanlisis de
estudios de cohorte prospectivos
Associations of dietary patterns with the risk of all-cause, CVD and stroke mortality: a
meta-analysis of prospective cohort studies (pdf original)
Li F, Hou LN, Chen W, Chen PL, Lei CY, Wei Q, Tan WL, Zheng SB
Br J Nutr (epub ahead of print), 2014

La proporcin de personas mayores, al igual que la incidencia de enfermedades


crnicas, como las enfermedades cardiovasculares (ECV), est incrementando
globalmente. Las ECV son un problema de salud principal, y representan una causa
mayor de mortalidad, afectando a millones de personas tanto en pases desarrollados
como en aquellos en vas de desarrollo. Adems, se estima que las muertes por ECV y
cncer supondrn ms de un 50% de la mortalidad total en 2030. Por otro lado, los
hbitos dietticos juegan un papel importante como determinantes del estado de salud.
En las dcadas recientes, el anlisis de los patrones dietarios han surgido como una
alternativa para examinar los efectos de la dieta sobre la mortalidad por todas las
causas, ECV y por infarto en vez de la medicin de uno o varios nutrientes. Sin embargo,
existe una controversia considerable con respecto a las asociaciones de patrones
dietticos con el riesgo de mortalidad por todas las causas, por ECV o por infarto. En
consecuencia, se llev a cabo un metanlisis para dilucidar las asociaciones potenciales
entre los patrones dietticos y el riesgo de mortalidad por todas las causas, por ECV o
por infarto. Se realiz una bsqueda en la base de datos PubMed sobre estudios de
cohorte prospectivos sobre asociaciones entre patrones dietarios y el riesgo de
mortalidad por todas las causas, por ECV o por infarto hasta febrero de 2014. Se
utilizaron modelos de efectos aleatorios para calcular las estimaciones de riesgo relativo
(SRRE) basadas en las puntuaciones de patrones dietarios ms altas contra las ms
bajas. Se llevaron a cabo anlisis estratificados basados en el sexo, la regin geogrfica,
la duracin del seguimiento, y el ajuste/no ajuste por la ingesta de energa. Un total de
treinta y nueve estudios de cohorte prospectivos que involucraban 338,787
participantes se incluyeron en el metaanlisis. Existi evidencia de asociaciones inversas
entre un patrn diettico sano y el riesgo de mortalidad por todas las causas (SRRE=
076, 95% CI 068, 086) y ECV (SRRE= 081, 95% CI 075, 087) mientras que no se observ
asociacin entre este patrn dietario y la mortalidad por infarto (SRRE= 089, 95% CI
077, 102). Sin embargo, se observaron asociaciones no significativas entre un patrn
dietario no saludable/Occidental y el riesgo de mortalidad por cualquier causa (SRRE=
107, 95% CI 096, 120), ECV (SRRE= 099, 95% CI 091, 108) e infarto (SRRE= 094, 95% CI
081, 110). En conclusin, los resultados del presente estudio proveen evidencia de que
una adherencia mayor a un patrn de dieta saludable est asociada con un menor
riesgo de mortalidad por cualquier causa y por ECV, y no est asociada con una mayor
mortalidad por infartos, y que un patrn dietario Occidental/no sano no est asociado
con la mortalidad por todas las causas, por ECV o por infarto. Se necesitan ms estudios
para confirmar estos resultados.

18

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Disminucin de la capacidad oxidativa del msculo esqueltico y


adaptaciones al entrenamiento deterioradas en la insuficiencia
cardaca
Reduced skeletal muscle oxidative capacity and impaired training adaptations in heart
failure (pdf original)
Southern WM, Ryan TE, Kepple K, Murrow JR, Nilsson KR, McCully KK
Physiol Rep 3(4): e12353, 2015

La insuficiencia cardaca sistlica (HF) se asocia con intolerancia al ejercicio que se ha


atribuido, en parte, a la disfuncin del msculo esqueltico. El ejercicio fsico ha sido
recomendado para individuos con HF como un medio seguro y eficaz para mejorar los
resultados clnicos, funcionales y fisiolgicos, por lo tanto, es importante entender cmo las
mitocondrias del msculo en individuos con HF responden al entrenamiento. El propsito
de este estudio fue comparar la capacidad oxidativa del msculo esqueltico y los cambios
inducidos por el entrenamiento en la capacidad oxidativa en los participantes con y sin HF.
Participantes con HF (n=16, 656,6 aos) fueron comparados con participantes controles sin
HF (n=23, 615,0 aos). Un subgrupo de participantes (HF: n=7, controles: n=5) realizaron 4
semanas de entrenamiento del flexor de la mueca. La capacidad oxidativa del msculo
esqueltico se determin a partir de la cintica de recuperacin del consumo de oxgeno del
msculo medido por espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) tras una breve sesin de
ejercicio del flexor de la mueca. La capacidad oxidativa, antes de los ejercicios de
entrenamiento, fue significativamente menor en los participantes con HF tanto en los brazos
dominantes (1,310,30 min(-1) vs. 1,590,25 min(-1), P=0,002; HF y grupo control,
respectivamente) como en los no dominantes (1,290,24 min(-1) vs. 1,460,23 min(-1),
P=0,04; HF y grupo control, respectivamente). Despus de 4 semanas de entrenamiento de
resistencia, hubo una diferencia significativa en la respuesta al entrenamiento entre HF y los
controles, siendo la diferencia en las adaptaciones oxidativas al entrenamiento de 0,690,12
min (-1) (P<0,001; CI 95% 0,43; 0,96). El entrenamiento de los flexores de mueca indujo una
mejora ~50% en la capacidad oxidativa en los participantes sin HF (diferencia media
respecto al valor inicial = 0,660,09 min(-1), P<0,001 IC 95% 0,33; 0,98), mientras que los
participantes con HF no mostraron ninguna mejora en la capacidad oxidativa (diferencia
media respecto al valor basal = -0,040,08 min(-1), P=0,66; IC del 95% -0,24; 0,31), lo que
sugiere alteraciones en la biognesis mitocondrial. Este estudio encontr una reduccin de
la capacidad oxidativa del msculo esqueltico en un msculo no locomotor en los
participantes con HF. Este hallazgo indica que la falta de condicin fsica puede no ser el
nico responsable de las reducciones en el metabolismo muscular oxidativo en la HF. Este
estudio tambin encontr evidencias que sugieren que la HF, en combinacin con la amplia
gama de tratamientos farmacolgicos prescritos para tratar tanto HF y comorbilidades
frecuentes asociados con HF, pueden interferir con las adaptaciones oxidativas del msculo
esqueltico para el entrenamiento de resistencia. Nuestros resultados proporcionan
pruebas claras apoyando el metabolismo oxidativo disfuncional en los participantes con HF.
En conclusin, los participantes con HF redujeron la capacidad oxidativa y sufrieron
adaptaciones oxidativas deficientes al ejercicio de resistencia en comparacin con los
controles.

19

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La actividad fsica y la mortalidad por cualquier causa a travs de


niveles de adiposidad general y abdominal en hombres y mujeres
de Europa: Investigacin Prospectiva Europea sobre Cncer y
Nutricin (EPIC)
Physical activity and all-cause mortality across levels of overall and abdominal adiposity in
European men and women: the European Prospective Investigation into Cancer and
Nutrition Study (EPIC) (pdf original)
Ekelund U, Ward HA, Norat T y col
Am J Clin Nutr 101(3): 613-21, 2015

El mayor riesgo de muerte por exceso de adiposidad puede ser atenuado por la
actividad fsica (AF). Sin embargo, el nmero terico de muertes reducido mediante la
eliminacin de la inactividad fsica en comparacin con la obesidad general y abdominal
sigue siendo poco claro. En este estudio se examina si en general la adiposidad
abdominal modifica la asociacin entre AF y mortalidad por cualquier causa. Para ello
calcul la fraccin atribuible poblacional (FAP) y los aos de vida ganados para estas
exposiciones. Se realiz un estudio de cohorte en 334.161 hombres y mujeres europeos.
El tiempo medio de seguimiento fue de 12,4 aos, correspondiente a 4.154.915
personas-ao. La altura, peso y circunferencia de la cintura (CC) fueron unas de las
variables. La AF fue evaluada con un instrumento de autoinforme validado. Las
asociaciones combinadas entre AF, IMC y CC con la mortalidad fueron examinados,
estratificados por centro y grupo de edad, y ajustados por sexo, la educacin, el
tabaquismo y el consumo de alcohol. La FAP especfica asociada con la inactividad, el
ndice de masa corporal (IMC, en kg/m2) (>30), y CC se calcularon ( 102 cm para los
hombres, 88 cm para las mujeres) segn efectos aleatorio de meta-anlisis. El anlisis
de ciclo de vida fue utilizado para estimar las ganancias de esperanza de vida a las
exposiciones. Se encontraron interacciones significativas en AF vs IMC y AF vs CC. Los
riesgos de mortalidad por cualquier causa se redujeron en un 16 a 30% en individuos
moderadamente inactivos en comparacin con los clasificados como inactivos en
diferentes estratos de IMC y CC. Los sujetos que evitaban estar inactivos redujeron
todas las causas de mortalidad en un 7,35% (IC del 95%: 5,88%, 8,83%). Las estimaciones
correspondientes para evitar la obesidad (IMC >30) fueron 3,66% (IC del 95%: 2,30%,
5,01%). Las estimaciones para evitar un alto ndice de CC fueron similares a los de la
inactividad fsica. En conclusin, se observaron las mayores reducciones en el riesgo de
mortalidad entre los 2 grupos de actividad ms bajas a travs de los niveles de
adiposidad general y abdominal, lo que sugiere que los esfuerzos para alentar, a incluso
pequeos aumentos en la actividad fsica en individuos inactivos, puede ser beneficioso
para la salud pblica.

20

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ejercicio fsico asociado con la produccin de NO: vas de


sealizacin y significacin en la salud y enfermedad
Physical exercise associated with NO production: signaling pathways and significance in
health and disease (pdf original)
Dyakova EY, Kapilevich LV, Shylko VG, Popov SV, Anfinogenova Y
Front Cell Dev Biol 3:19, 2015

El xido ntrico (NO) se descubri en un principio como un marcador de inflamacin y


como un regulador del tono vascular. Sin embargo, estudios posteriores demostraron
que el espectro de funciones regulatorias de esta molcula es mucho ms amplio. De
hecho, la produccin del NO cambia en respuesta a varios estmulos, tanto en
situaciones de salud como de enfermedad. Una de estas situaciones es la produccin de
NO por el msculo frente al estmulo del ejercicio fsico. Esta revisin se centra en los
ltimos datos y resalta los ltimos avances en el estudio de la ntima relacin entre el
NO y el ejercicio fsico. El manuscrito revisa los efectos mediados por el NO en los
miocitos, la regulacin hormonal y la microcirculacin local. Los autores discuten las vas
de sealizacin dependientes de NO y la importancia de la produccin de NO inducida
por el ejercicio en la salud y la enfermedad. El NO est detrs de los efectos
teraputicos de la actividad fsica, mientras que los moduladores farmacolgicos de la
sealizacin mediada por NO son agentes teraputicos prometedores en diferentes
enfermedades. La produccin de NO aumenta en el msculo esqueltico en respuesta a
la actividad fsica. Esta molcula puede alterar el aporte de energa en el msculo
esqueltico a travs de la modulacin hormonal. Las mitocondrias son muy abundantes
en el msculo esqueltico y juegan un papel de pivote en el metabolismo. Considerando
al NO como un regulador plausible de la biognesis mitocondrial que afecta
directamente a la respiracin celular, se discuten los mecanismos inducidos por NO que
producen biognesis mitocondrial en las clulas musculares esquelticas. Tambin se
revisan los datos disponibles sobre mioquinas, las molculas que son expresadas y
liberadas por las fibras musculares y ejercen un efecto autocrino, paracrino o
enconcrino. Este artculo sugiere la presencia de una interaccin entre la sealizacin
mediada por NO y las mioquinas en el msculo esqueltico. Los datos demuestran un
papel importante del NO en varias enfermedades y sugiere que el entrenamiento puede
mejorar la salud en pacientes con diabetes, fallo cardiaco crnico, e incluso
enfermedades musculares degenerativas. Se concluye que la sealizacin asociada al
NO representa una diana prometedora para el tratamiento de varias enfermedades y
para la consecucin de un mejor rendimiento deportivo.

21

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ejercicio prolongado en la diabetes tipo I: desarrollo de un


algoritmo personalizable para estimar el suplemento de
carbohidratos para minimizar los desequilibrios glucmicos
Prolonged exercise in type 1 diabetes: performance of a customizable algorithm to
estimate the carbohydrate supplements to minimize glycemic imbalances (pdf original)
Francescato MP, Stel G, Stenner E, Geat M
PLoS One 10(4): e0125220, 2015

Los pacientes con diabetes tipo I tienen la recomendacin de realizar actividad fsica
regular de intensidad moderada porque reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
y mejora la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, la actividad fsica en estos pacientes
est obstaculizada por los desequilibrios glucmicos que pueden producirse.
Recientemente se ha propuesto un algoritmo matemtico (llamado Ecres) que estima
bastante bien el suplemento de carbohidratos necesario para hacer ejercicio durante no
ms de 1 hora. No obstante, para ejercicio durante mayor tiempo an requiere de
validacin. Para ello, 9 pacientes con diabetes tipo I realizaron actividad fsica, bajo
condiciones libres, consistente en caminar durante 3 horas al 30% de su frecuencia
cardiaca de reserva. La concentracin de insulina, la oxidacin de carbohidratos, el
suplemento de carbohidratos (93% sacarosa) y la glucemia se midieron cada 30
minutos. Los datos fueron posteriormente comparados con los valores
correspondientes estimados por el algoritmo. No existieron diferencias significativas
entre los datos medidos y los estimados por el algoritmo Ecres ni en las concentraciones
de insulina, ni en la oxidacin de carbohidratos, ni en los requerimientos de
suplementos de sacarosa, ni en los niveles de glucemia. Estos resultados confirmaron
que Ecres proporciona una estimacin satisfactoria de los carbohidratos requeridos
para evitar los desequilibrios glucmicos durante la actividad fsica moderada,
ofreciendo la oportunidad de un mtodo interesante que podra liberar a los pacientes
del miedo a la hipoglucemia inducida por el ejercicio.

22

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del ejercicio aerbico o anaerbico en el control de la


glucemia en jvenes diabticos tipo 1
Effect of aerobic and anaerobic exercises on glycemic control in type 1 diabetic youths (pdf
original)
Lukcs A, Barkai L
World J Diabetes 6(3): 534-42, 2015

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto a largo plazo del ejercicio aerbico y /o
ejercicio anaerbico sobre el control glucmico en jvenes con diabetes tipo 1. Para ello
se realiz una revisin bibliogrfica de la literatura en el ao 2014 y se usaron como
bases de datos PubMed/MEDLINE, Google Scholar, Scopus y ScienceDirect con los
siguientes
trminos:
aerbico,
anaerbico,
alta
intensidad,
resistencia,
ejercicio/entrenamiento, combinado con la glucemia/control metablico, hemoglobina
glicosilada A1c (HbA1c) y diabetes tipo 1. Slo se incluyeron los artculos en ingls
doblemente revisados que fueron publicados en los ltimos 15 aos, es decir, fueron
seleccionados a partir de 1999 hasta 2014. El control glucmico fue medido con HbA1c.
Los estudios con una intervencin de al menos 12 semanas solo se incluyeron si se
midi la HbA1c antes y despus de la intervencin. Se encontraron un total de nueve
artculos, que fueron publicados entre los aos 2002 a 2011. El tamao de la muestra
fue de 401 jvenes diabticos (166 varones y 235 mujeres) con un rango de edad de 10
a 19 aos exceptuando un estudio, en el que el rango de edad fue de 13 a 30 aos. Los
participantes del estudio eran de Australia, Tnez, Lituania, Taiwn, Turqua, Brasilia,
Blgica, Egipto y Francia. Cuatro de los estudios se basaron slo en ejercicio aerbico,
otros cuatro se basaron en programas combinados de ejercicio aerbico y anaerbico, y
slo un estudio compar el ejercicio aerbico con el ejercicio anaerbico. Los estudios
disponibles no tenan suficientes pruebas de que cualquier tipo de ejercicio o
entrenamiento combinado (aerbico/anaerbico) mejorara claramente el control de la
glucemia en jvenes diabticos tipo 1. Solamente tres estudios (dos basados en ejercicio
aerbico y uno combinado) pudieron proporcionar un cambio positivo significativo en el
control de la glucemia. La conclusin de esta revisin bibliogrfica es que el ejercicio
fsico regular tiene otros beneficios fisiolgicos valiosos de salud que justifican la
inclusin de ejercicio en el mbito peditrico como tratamiento de la diabetes tipo 1.

23

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Sedentarismo medido con acelermetro y biomarcadores


cardiometablicos: una revisin sistemtica
Accelerometer-measured sedentary time and cardiometabolic biomarkers: a systematic
review (pdf original)
Brocklebank LA, Falconer CL, Page AS, Perry R, Cooper AR
Prev Med 76: 92-102, 2015

Se trata de una revisin sistemtica para investigar las asociaciones transversales y


prospectivas del tiempo total de sedentarismo medido mediante acelermetro y sale
interrupciones del tiempo sedentario mediante biomarcadores cardiometablicos
individuales en adultos 18 aos de edad. Las bases de datos consultadas fueron
OvidMedline, Embase, Web of Science y Cochrane, seleccionando los artculos que
cumplan los criterios de inclusin. Debido a las inconsistencias en la medicin y anlisis
de tiempo sedentario, los datos se sintetizan y presentan de forma narrativa, a modo de
meta-anlisis. Veintinueve estudios fueron incluidos en la revisin; veintiocho
informaban sobre el tiempo total de sedentarismo y seis sobre interrupcin del tiempo
sedentario. Hubo pruebas consistentes de datos transversales de una asociacin
desfavorable entre el tiempo total de sedentarismo y la sensibilidad a la insulina.
Tambin hubo alguna evidencia de asociaciones desfavorables en los valores de insulina
en ayunas, resistencia a la insulina y a los triglicridos. Adems, hubo algunas pruebas a
partir de datos de seccin transversal de una asociacin favorable entre interrupciones
en el tiempo sedentario y los triglicridos. Se concluye que el tiempo sedentario total se
muestra constantemente asociado con una peor sensibilidad a la insulina, incluso
despus de la actividad fsica. Este hallazgo apoya la asociacin propuesta entre el
tiempo sedentario y el desarrollo de la diabetes tipo 2, y refuerza la necesidad de
identificar intervenciones para reducir el tiempo dedicado a actividades sedentarias.

24

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Un entrenamiento de 12 meses de intensidad moderada mejora la


condicin fsica y la calidad de vida en los adultos con asma: un
ensayo controlado
A 12-month, moderate-intensity exercise training program improves fitness and quality of
life in adults with asthma: a controlled trial (pdf original)
Meyer A, Gnther S, Volmer T, Taube K, Baumann HJ
BMC Pulm Med 15: 56, 2015

El asma conduce a la disnea y a tener capacidades limitadas de ejercicio. Estos pacientes


pueden sentir ansiedad que conduce a un estilo de vida sedentario y, posteriormente, a
la falta de condicin fsica. El entrenamiento fsico ha demostrado mejorar la capacidad
de ejercicio en pacientes con asma. La mayora de los estudios se centraron en nios y
adultos jvenes. Anteriormente, la duracin mxima del programa fue de seis meses.
No se sabe si se pueden obtener los mismos resultados con programas de menor
intensidad y sostenidos por perodos de tiempo ms largos de 6 meses. Este estudio
controlado se realiz para investigar los efectos de un programa de entrenamiento de
intensidad moderada de un ao de duracin para pacientes externos sobre la condicin
fsica y la calidad de vida en adultos con asma. 21 asmticos adultos (edad media 56
10 aos) fueron asignados al entrenamiento de pacientes ambulatorios (n = 13) o a la
atencin estndar (n = 8). El ejercicio consisti en sesiones de 60 minutos de intensidad
moderada durante un da por semana. Las evaluaciones al inicio del estudio y despus
de un ao incluyeron una prueba de esfuerzo cardiopulmonar y los cuestionarios SF-36
y calidad de vida en asmticos. Despus de un ao de ejercicio, se observaron mejoras
relevantes en el grupo de entrenamiento para la capacidad mxima de trabajo (p =
0,005), consumo mximo de oxgeno (p < 0,005), pulso de O 2 (p < 0,05), ventilacin
mxima (p < 0,005), y la mayora de apartados de la calidad de vida. No se observaron
cambios en el grupo control. Un programa de ejercicio de intensidad moderada de un
ao de duracin conducido por un fisioterapeuta, a largo plazo, puede inducir mejoras
clnicamente relevantes en la capacidad de ejercicio y la calidad de vida relacionada con
la salud en adultos bien motivados con asma. Estos resultados se lograron por un
programa de relativamente baja intensidad, una caracterstica nica del estudio en
comparacin con estudios previos. Una de las limitaciones del estudio es que no se
midi la actividad fsica fuera de las sesiones de entrenamiento; por lo que el tiempo
total de ejercicio por semana es desconocido. Como consecuencia de ello, no se puede
determinar si las sesiones de entrenamiento una vez por semana o los cambios de
estilo de vida en general llevaron a las mejoras observadas. Por lo tanto, los estudios
futuros deben medir los niveles de actividad fsica, tanto antes como despus de la
intervencin.

25

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efecto del ejercicio intenso en la vida adulta temprana sobre la


longitud de los telmeros a largo plazo en hombres
Effect of intensive exercise in early adult life on telomere length in later life in men (pdf
original)
Laine MK, Eriksson JG, Kujala UM y col
J Sports Sci Med 14(2): 239-245, 2015

La actividad fsica tiene una influencia positiva en la salud y el bienestar general, y se ha


asociado con un aumento de la longevidad, mejor funcionamiento fsico y la salud autopercibida en la edad avanzada. Una carrera como deportista de lite masculino parece
mejorar la salud metablica a largo plazo y tambin se asocia con mayor esperanza de
vida. La longitud de los telmeros es un biomarcador de envejecimiento celular
biolgico y por lo tanto podra predecir la morbilidad y la mortalidad. El objetivo
principal de este estudio fue evaluar la asociacin entre la actividad fsica vigorosa de los
deportistas de lite durante la edad adulta joven en la longitud de los telmeros de
leucocitos (LTL) a largo plazo. Los participantes del estudio consisten en ex deportistas
de lite masculinos finlandeses (n=392) y sus controles de la misma edad (n=207). La
longitud relativa de los telmeros se determin a partir de leucocitos de sangre
perifrica por reaccin cuantitativa en tiempo real de la cadena de la polimerasa. El
volumen de actividad fsica en el tiempo libre (LTPA) se auto-report y fue expresado en
horas equivalentes metablicas. No se observ ninguna diferencia significativa en LTL
ajustada por la media de edad a largo plazo (p=0,845) al comparar los ex deportistas de
lite masculinos y sus controles de la misma edad. El volumen actual de LTPA no tuvo
marcada influencia en LTL ajustada por edad media (p para la tendencia 0,788). LTL se
asoci inversamente con la edad (p=0,004). Nuestros hallazgos en este estudio sugieren
que una antigua carrera como deportista de lite no est asociada con LTL a largo plazo.
Tampoco el volumen actual de LTPA se asoci con LTL media de los participantes. Sin
embargo, este estudio tiene algunas limitaciones. Con este diseo de estudio
transversal no es posible estimar la tasa de desgaste de los telmeros, que se piensa
que es mejor biomarcador de envejecimiento celular biolgico que una sola medida de
la longitud del telmero. Adems, nuestros datos estn restringidos slo a los
supervivientes y no estaba disponible la informacin sobre hbitos dietticos a largo
plazo de los participantes, la cual es un rea de investigacin futura.

26

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La actividad fsica como factor protector del desarrollo de hgado


graso no asociado al alcohol en hombres
Physical activity as a protective factor for development of non-alcoholic fatty liver in men
(pdf original)
Pinto CG, Marega M, Carvalho JA y col
Einstein (Sao Paulo) 13(1): 34-40, 2015

El objetivo fue determinar el impacto del nivel de actividad fsica sobre la prevalencia de
hgado graso, el perfil metablico y la enfermedad cardiovascular en hombres adultos.
Este estudio evalu a 1.399 hombres (40.78.18 aos) con un ndice de masa corporal
de 26.7 kg/m2 (3.4) que participaron en el Protocolo de Revisin Preventiva de Salud
del Hospital Israelita Albert Einstein desde Enero a Octubre de 2011. Llevamos a cabo
anlisis de glucosa srica en sangre, colesterol total, LDL, HDL, triglicridos, protena C
reactiva, aspartato transaminasa, alanina transaminasa y gamma-glutamil
transpeptidasa. El anlisis estadstico se centr en la comparacin de la media y la
desviacin estndar. El anlisis de la varianza se bas en la ANOVA de dos factores, la
prueba T de Student, la prueba U de Mann Whitney, el test de Wald y 2. Consideramos
un nivel de significancia del p<0.05 y la correlacin univariada de Poison con el 95% de
intervalo de confianza. Hgado graso fue diagnosticado en 37.0% de la muestra. El nivel
de triglicridos de los hombres activos con hgado graso fue de 148.277.6 mg/dL
mientras que los hombres inactivos con hgado graso tuvieron 173.415.6 mg/dL. Los
niveles de glucemia restantes fueron normales. Los individuos inactivos mostraron
valores ms altos que los activos. Adems, los individuos inactivos tienen 10.68 veces
ms riesgo de desarrollar hgado graso comparado con los activos. En conclusin, la
actividad fsica mejora parmetros metablicos como los triglicridos, el control del
peso, el HDL, los cuales interfieren en el desarrollo de hgado graso. Los individuos
fsicamente activos tuvieron menor prevalencia de hgado graso sin tener en cuenta los
valores de composicin corporal ni el perfil lipdico, llevndonos a la conclusin de que
la actividad fsica tiene un papel protector en contra del desarrollo de hgado graso.

27

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del ejercicio intervlico de alta intensidad en mujeres con


artritis reumatoide: un estudio piloto
The effects of high intensity interval training in women with rheumatic disease: a pilot
study
Sandstad J, Stensvold D, Hoff M, Nes BM, Arbo I, Bye A
Eur J Appl Physiol 115(10): 2081-9, 2015

La artritis reumatoide (AR) es la ms comn de las artritis inflamatorias, siendo 3 veces ms


frecuente en mujeres que en hombres. La AR se clasifica en crnica, sistmica y autoinmune.
Los sntomas principales son la inflamacin sinovial e inflamacin de las articulaciones,
produccin de anticuerpos, deformacin del cartlago y estructuras seas, y padecimiento
de enfermedades sistmicas que afectan a los sistemas cardiovascular, pulmonar y
muscular. La AR est asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, como la
arteriosclerosis y el infarto de miocardio, principalmente debido a un estado crnico de
inflamacin sistmica y a la inactividad fsica. Los pacientes con AR tienen por tanto una
menor esperanza de vida en comparacin con la poblacin general. El ejercicio regular es
una importante estrategia en pacientes con AR, habindose demostrado que induce efectos
anti-inflamatorios reduciendo con ello el riesgo de enfermedad cardiovascular. La
recomendacin actual de ejercicio es de 2-3 veces/semana a una intensidad del 60-80%
FCmax, con una duracin de 30-60 min. El aumento del VO2max es muy importante en estos
enfermos con el fin de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Dado que el ejercicio
de alta intensidad ha mostrado mayores efectos en el aumento del VO2max, parece lgico
que los pacientes con AR se ejerciten a elevada intensidad con el fin de obtener los mximos
beneficios del ejercicio. El objetivo de esta investigacin fue estudiar si 10 semanas de
entrenamiento intervlico de alta intensidad (HIT) al 85-95% FCmax podra mejorar los
principales factores de riesgo cardiovasculares de la AR, y si esos pacientes toleraran una
intensidad de ejercicio superior a la recomendada en la actualidad. Siete mujeres con AR y
11 con ARjuvenil de 20-50 aos participaron en este estudio. Las participantes realizaron HIT
de 4x4 min al 85-95%FCmax, 2 veces/semana durante 10 semanas en bicicleta. Se evaluaron
antes y despus del entrenamiento el VO2max, recuperacin de FC, presin arterial,
composicin corporal y variables sanguneas relacionadas con la inflamacin crnica. Los
resultados mostraron que el HIT increment un 12% el VO2max y un 2,9% la recuperacin de
la frecuencia cardiaca. La grasa corporal y el permetro de la cintura descendieron un 1,0 y
1,6% (p<0,05), mientras que la masa muscular aument un 0,6% (p<0,05). Se detect una
tendencia a disminuir la protena C reactiva (PCR) (p=0,08). No hubo cambios en el dolor o
actividad de la enfermedad. El principal hallazgo de este estudio fue que una elevada
intensidad de ejercicio, superior a lo actualmente recomendado, fue bien tolerada por los
pacientes con AR y ARjuvenil, y que ese ejercicio indujo mejoras significativas en los factores
de riesgo de enfermedad cardiovascular. Adems, se observ una tendencia a disminuir los
marcadores de inflamacin crnica, al tiempo que no se detect una mayor actividad de la
enfermedad. Los pacientes mejoraron su VO2max y recuperacin de la frecuencia cardiaca
(fitness cardiorrespiratorio). Otras variables asociadas al riesgo de enfermedad
cardiovascular como la composicin corporal (%grasa, circunferencia de cadera, etc.)
tambin mejoraron significativamente con el HIT.

28

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de 1 ao de yoga en los factores de riesgo


cardiovasculares en adultos de mediana edad y mayores con
sndrome metablico: un ensayo aleatorizado
Effects of 1-year yoga on cardiovascular risk factors in middle-aged and older adults with
metabolic syndrome: a randomized trial (pdf original)
Siu PM, Yu AP, Benzie IF, Woo J
Diabetol Metab Syndr 7: 40, 2015

El sndrome metablico (MetS) es una agrupacin de factores de riesgo cardiovascular,


que se asocia con la diabetes mellitus y la enfermedad cardiovascular. Las
intervenciones en el estilo de vida aplicadas a las personas con MetS tienen
considerables efectos beneficiosos sobre los resultados de prevencin de
enfermedades. El yoga es un ejercicio de cuerpo-mente que comprende la meditacin,
la respiracin y la postura corporal. El yoga ha demostrado que disminuye el estrs,
reduce la depresin y la ansiedad, y aumenta la autoeficacia percibida en individuos
sanos, adems de que es beneficioso para la modificacin de los factores de riesgo
cardiovascular. Este estudio tuvo como objetivo examinar los efectos de 1 ao de
ejercicio de yoga en los factores de riesgo cardiovascular incluyendo la obesidad central,
la hipertensin, la dislipidemia y la hiperglucemia en adultos chinos de mediana edad y
mayores de Hong Kong con MetS. Los adultos con diagnstico de MetS utilizando
criterios del Programa Nacional de Educacin del Colesterol (n = 182; media desviacin
estndar de edad = 56 9,1) fueron asignados al azar a un grupo de intervencin de
yoga o a un grupo control de 1 ao. La presin arterial sistlica y diastlica, la
circunferencia de la cintura, la glucosa plasmtica en ayunas, los triglicridos y las
lipoprotenas de alta densidad (colesterol HDL) se examinaron al inicio del estudio, a
mitad y al finalizar el estudio. El nivel de actividad fsica y la ingesta calrica se evaluaron
e incluyeron en los anlisis de covarianza. Se encontr una reduccin del nmero de
componentes de diagnstico para el MetS asocindose con la intervencin de yoga. La
circunferencia de la cintura mejor significativamente despus de la intervencin de
yoga de 1 ao. Se observ una tendencia hacia una disminucin de la presin arterial
sistlica despus de la intervencin de yoga. Estos resultados sugieren que el ejercicio
de yoga mejora los factores de riesgo cardiovascular como la obesidad central y la
presin arterial en adultos de mediana edad y mayores con MetS. Estos resultados
apoyan el papel complementario beneficioso del yoga en la gestin del MetS. El ejercicio
de yoga es econmico y puede aplicarse fcil y rpidamente a una gran escala de la
poblacin objetivo, siendo de utilidad prctica para aliviar la carga de la enfermedad
cardiovascular y la diabetes mediante la mitigacin de la epidemia de salud pblica del
MetS.

29

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento fsico en el hogar sobre el VO2 en


pacientes con cncer de mama bajo quimioterapia adyuvante o
neoadyuvante (SAPA)
Effects of home-based exercise training on VO2 in breast cancer patients under adjuvant
or neoadjuvant chemotherapy (SAPA) (pdf original)
Cornette T, Vincent-Bellini F, Antonini MT y col
Eur J Phys Rehabil Med (epub ahead of print), 2015

El tratamiento con quimioterapia del cncer de mama est asociado con un descenso
del fitness cardiorrespiratorio y un aumento de la fatiga. La actividad fsica es una
posible intervencin para reducir estos efectos secundarios, sin embargo es necesario
realizar un anlisis cualitativo para poder as proponer la mejor actividad fsica adaptada
y evaluar su eficacia. Con este propsito, se realiz un estudio comparativo de los
efectos de un programa de actividad fsica adaptada en el hogar sobre la capacidad
aerbica, la fuerza y la fatiga en mujeres con cncer de mama en tratamiento de
quimioterapia adyuvante y neoadyuvante frente al cuidado usual. Cuarenta y cuatro
participantes fueron asignadas aleatoriamente al grupo control o al grupo de actividad
fsica. La intervencin consinti en entrenamiento de fuerza/resistencia 3 das por
semanas durante 27 semanas. El grupo control realiz el protocolo normal establecido
de cuidados. La variable principal analizada fue el VO2pico, y las secundarias fueron un
test de caminar de 6 minutos, evaluacin de la fuerza muscular del cudriceps, fatiga,
calidad de vida, nivel de actividad fsica y de ansiedad/depresin. Despus de las 27
semanas de intervencin, el grupo de actividad fsica aumento su VO 2pico en 1.830.68
mlmin-1kg-1, mientras que en el grupo control disminuy 1.310.65 mlmin-1kg-1
(P<0.05). No se observaron diferencias entre grupos en el test de caminar 6 minutos, la
fuerza muscular del cudriceps, el nivel de fatiga, calidad de vida, nivel de actividad fsica
y de ansiedad/depresin. No obstante, existi un 12% de abandono total del programa
de entrenamiento y un 54% del entrenamiento de fuerza, por lo tanto el abandono
pudo ser la causa de la ausencia de significancia en los datos del estudio y no permiti
obtener mejores conclusiones. Las causas del abandono fueron agobio, caer enfermo y
la negativa a ser controlados. Por otra parte, de los participantes que completaron el
estudio, el 63% realiz actividad fsica en un cicloergmetro en casa y el 37% restante
camin. Esto hizo que las intensidades de ejercicio se alterasen respecto a las
inicialmente prescritas. Por tanto, la conclusin de este estudio es que, en pacientes con
cncer de mama, un programa de ejercicio en el hogar supervisado durante el
tratamiento de quimioterapia puede ser seguro, realizable y aumenta el VO 2pico. A pesar
de ello, los test de evaluacin en este estudio provocaron abandono y no poder obtener
mejores datos y conclusiones.

30

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Aptitud cardiorrespiratoria y volumen del cerebro e integridad de


la materia blanca. El estudio CARDIA
Cardiorespiratory fitness and brain volume and white matter integrity. The CARDIA study
Zhu N, Jacobs Jr DR, Schreiner PJ y col
Neurology 84(23): 2347-53, 2015

Planteamos la hiptesis de que una mejor aptitud cardiorrespiratoria se asocia con


menores probabilidades de encontrar resultados negativos en IRM (Imgenes por
Resonancia Magntica) cerebral. Estudiamos 565 hombres y mujeres sanos, de mediana
edad, blancos y negros en el estudio CARDIA (por sus siglas en ingls, Coronary Artery
Risk Development in Young Adults; Desarrollo de Riesgo Arterial Coronario en Adultos
Jvenes). La medida de la aptitud fsica fue la mxima duracin (Maxdur) en una prueba
en cinta andadora limitado por la sintomatologa manifestada, realizado hasta que los
participantes se negaran a continuar; las IRM cerebral fueron medidas 5 aos despus.
Las medidas de las IRM cerebral fueron analizadas como promedios y como
proporciones por debajo del percentil 15 (por encima del percentil 85 para un volumen
de tejido anormal de la materia blanca). Los resultados indicaron que para Maxdur
superiores a 1 minuto, el ratio de probabilidades de tener menor volumen cerebral total
fue de 0.85 (p = 0.04) y de tener menor integridad de materia blanca fue de 0.80 (p =
0.02), ajustado para la edad, la etnia, el sexo, el estado clnico, el ndice de masa
corporal, el tabaquismo, el alcohol, la dieta, la actividad fsica, la educacin, la presin
arterial, la diabetes, el colesterol total y la funcin de los pulmones (adems del
volumen intracraneal de integridad de materia blanca). No se observaron asociaciones
significativas entre Maxdur y volumen tisular o flujo sanguneo anormal en la materia
blanca. Los resultados fueron similares en las asociaciones con las medidas continuas
de IRM cerebral. Concluimos que una mejor aptitud fsica fue asociada con ms
volumen cerebral y mayor integridad de materia blanca medidas 5 aos despus en
adultos de mediana edad.

31

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La dieta, el ejercicio, o la dieta con el ejercicio: comparacin de la


eficacia de las opciones de tratamiento para la prdida de peso y
cambios en la forma fsica en adultos (18-65 aos) con exceso de
grasa u obesidad; revisin sistemtica y meta-anlisis
Diet, exercise or diet with exercise: comparing the effectiveness of treatment options for
weight-loss and changes in fitness for adults (1865 years old) who are overfat, or obese;
systematic review and meta-analysis (pdf original)
Clark JE
J Diabetes Metab Disord 14:31, 2015

Existen diversos mtodos y medios con el objetivo de modificar la composicin corporal


y los problemas metablicos que se asocian al exceso de grasa. Este meta-anlisis se
centra en la revisin y comparacin de los distintos tratamientos en los cambios de la
composicin corporal por exceso de grasa con el fin de determinar la eficacia de los
protocolos y planes de intervencin de los mismos y se bas en 66 poblaciones y 162
estudios. En primer lugar, un balance energtico negativo es necesario para el cambio
de la composicin corporal. Sin embargo la eficacia de establecer este desequilibrio
energtico no es eficaz para inducir cambios en la composicin corporal o en cualquier
biomarcador asociado a desordenes metablicos. Este primer anlisis muestra que
existe una necesidad de incluir el ejercicio en combinacin con la dieta hipocalrica para
efectivamente provocar cambios en la composicin corporal y en los biomarcadores
asociados a desordenes metablicos. Adems de incluir el ejercicio en el tratamiento,
ms importante an es la combinacin del entrenamiento de fuerza con otros tipos de
ejercicio, que fue ms efectivo que el entrenamiento de resistencia o combinacin de
ambos, en particular cuando el volumen de entrenamiento progresivo fue de 2 a 3
series de 6 a 10 repeticiones con una intensidad igual o mayor al 75% del 1RM y
realizando ejercicios con el cuerpo y de auto-carga. Este tratamiento mejor las medidas
de la composicin corporal, redujo el colesterol total, los triglicridos y las lipoprotenas
de baja densidad. Adems el entrenamiento de fuerza fue ms eficaz en la reduccin de
los niveles de insulina en ayunas que el entrenamiento de resistencia o en la
combinacin de ambos. A pesar de que generalmente el entrenamiento de resistencia
tuvo ms bajos resultados, la inclusin del mismo fue ms eficaz cuando se realiza a alta
intensidad, por ejemplo con una intensidad igual o mayor al 70% del VO2max o la
frecuencia cardaca mxima durante 30 minutos y 3 o 4 veces por semana, o con un
entrenamiento intervlico cuando es utilizado de forma similar al mtodo prescrito
previamente y con aproximadamente el mismo volumen. Las conclusiones de ste
meta-anlisis indican que el enfoque del tratamiento para modificar la composicin
corporal debe enfocarse a la produccin de un gran estrs metablico inducido por el
ejercicio tanto de resistencia a alta intensidad como de fuerza, en lugar de un
desequilibrio energtico para las personas adultas que sufren obesidad.

32

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Una combinacin de entrenamiento continuo e intervlico mejora


los factores de riesgo del sndrome metablico en hombres
A combined continuous and interval aerobic training improves metabolic syndrome risk
factors in men (pdf original)
Sari-Sarraf V, Aliasgarzadeh A, Naderali M, Esmaeili H, Naderali EK
Int J Gen Med 8: 203-210, 2015

El sndrome metablico hace referencia a un conjunto de factores de riesgo que


incluyen obesidad abdominal, hipertensin arterial, intolerancia a la glucosa, resistencia
a la insulina y dislipemia. Los pacientes con sndrome metablico tienen un mayor
riesgo a desarrollar enfermedades cardiacas, ictus y diabetes. La mejora de la
composicin corporal, condicin fsica, factores cardiovasculares y de riesgo metablico,
son la prioridad en el tratamiento de estos pacientes. La baja condicin fsica (fitness
cardiorrespiratorio) parece ser un importante predictor de desarrollo de sndrome
metablico; as, por cada 1 ml/kg/min de mejora en el VO2max se asocia un descenso
del 7% de riesgo. Adems, la fuerza muscular est inversamente relacionada con la
prevalencia
del
sndrome
metablico
independientemente
del
fitness
cardiorrespiratorio. Dado que el ejercicio fsico ha mostrado su eficacia en la prevencin
y tratamiento del sndrome metablico, los autores de este estudio hipotetizaron que la
combinacin de entrenamiento aerbico continuo e intervlico podra ser una
aproximacin ptima sobre los factores de riesgo del sndrome metablico. Treinta
adultos con sndrome metablico (548 aos) fueron distribuidos aleatoriamente en 2
grupos: grupo de entrenamiento (TTG) y grupo control (CG). Los sujetos del TTG
realizaron una combinacin de entrenamiento continuo e intervlico sobre tapiz
rodante, 3 sesiones/semana, durante 16 semanas. El protocolo de entrenamiento
consisti en: 5 min calentamiento al 50% FCmax; 20 min de ejercicio continuo al 70%
FCmax; 4x3 min al 90% FCmax, con 3 min de recuperacin activa al 70% FCmax; 5 min
de vuelta a la calma al 50% FCmax. Los sujetos del grupo CG realizaron sus actividades
habituales. Los resultados al finalizar el periodo de intervencin mostraron que el grupo
TTG redujo el peso corporal (-3,2%), circunferencia de cintura (-3,43 cm), presin arterial
(-12,7 mmHg) e insulina plasmtica, glucosa y niveles de triglicridos. Adems el VO 2max
aument significativamente (15,3%) y la fuerza isomtrica del muslo (28,1%), as como
las lipoprotenas de alta densidad (HDL). Ninguno de los ndices anteriores se modific
en el grupo CG. Los resultados sugieren que una combinacin de entrenamiento
continuo e intervlico es eficaz en la reduccin de factores de riesgo en pacientes con
sndrome metablico. El programa de ejercicio mostr efectos a las 8 semanas de
entrenamiento, obteniendo progresivas mejoras desde la semana 8 a la 16, a excepcin
de los niveles de glucosa e insulina plasmticas. Esto sugiere que los efectos del ejercicio
son proporcionales al volumen y duracin del entrenamiento, requiriendo la
continuidad del mismo en los pacientes. El hecho de que la glucosa e insulina no
mejoraran desde la semana 8, fue debido a que los pacientes alcanzaron en muchos
casos niveles de normalidad clnica a las 8 semanas de intervencin.

33

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Relacin entre intensidad de ejercicio, oxigenacin cerebral y


funcin cognitiva en adultos jvenes
The relationship between exercise intensity, cerebral oxygenation and cognitive
performance in young adults
Mekari S, Fraser S, Bosquet L, Bonnry C, Labelle V, Pouliot P, Lesage F, Bherer L
Eur J Appl Physiol 115(10): 2189-97, 2015

El mecanismo por el cual el ejercicio influencia la funcin cognitiva todava no ha sido


establecido. La teora de la hipofrontalidad transitoria (THT) establece que el cerebro,
para conducir el movimiento corporal es forzado a realizar cambios significativos en la
manera que asigna sus recursos metablicos. De acuerdo con esta teora es posible que
ocurra una inhibicin de algunas regiones del cerebro, como el crtex prefrontal. De
hecho, las investigaciones que estudian el ejercicio combinado con tareas cognitivas
demuestran que cuando stas son dependientes del lbulo prefrontal, fallan durante el
ejercicio de resistencia. Este estudio tiene como objetivo la medicin de la relacin entre
la intensidad del ejercicio, la saturacin de hemoglobina cerebral (HbO2) y la funcin
cognitiva (ejecutiva y no ejecutiva) en adultos jvenes. Se midi el tiempo de reaccin
(RT) y la precisin durante una serie de tareas computerizadas (Stroop), en 19 adultos
jvenes (7 hombres y 12 mujeres). Sus valores medios SD de edad, altura, peso
corporal e ndice de masa corporal (BMI) fueron 24 4 aos, 1.67 0.07 m, 72 14 kg y
25 3 kg m2, respectivamente. Cada participante realiz la tarea Stroop en reposo y
durante el pedaleo a ejercicio de baja intensidad [40% de la potencia pico (PPO)],
intensidad moderada (60% de la PPO) e intensidad alta (85% de la PPO). La oxigenacin
cerebral se monitoriz durante el reposo y el ejercicio en el crtex prefrontal (PFC)
utilizando espectroscopia cercana al infrarrojo (NIRS). El ejercicio disminuy el RT tanto
en la tarea no ejecutiva (nombrar) (p = 0.04) y la condicin ejecutiva (p = 0.04). El anlisis
tambin revel que el ejercicio de alta intensidad se asoci con un descenso en la
precisin cuando fue comparado con el ejercicio a baja intensidad (p = 0.021). Los
resultados de neuroimgenes confirmaron un descenso en la oxigenacin cerebral
durante el ejercicio de alta intensidad en comparacin con el de baja (p = 0.004) y
moderada intensidad (p = 0.003). Las correlaciones revelaron que una menor HbO2
cerebral en el crtex prefrontal se asoci con un RT ms lento slo en la condicin
ejecutiva (p = 0.04, g = 0.72). Los resultados del presente estudio sugieren que el
ejercicio de baja y moderada intensidad no altera la funcin motora ejecutiva, pero que
el ejercicio desequilibra las funciones cognitivas (ejecutivas y no ejecutivas) cuando la
carga de ejercicio es ms pesada. La correlacin de HbO2 cerebral sugiere que una
menor disponibilidad de HbO2 se asocia con un menor RT pero slo en la condicin
ejecutiva.

34

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de 8 semanas de entrenamiento intervlico aerbico y de


entrenamiento de fuerza isoinercial sobre factores de riesgo
cardiometablicos y capacidad de ejercicio en sujetos sanos de
edad avanzada
Effects of eight weeks of aerobic interval training and of isoinertial resistance training on
risk factors of cardiometabolic diseases and exercise capacity in healthy elderly subjects
(pdf original)
Bruseghini P, Calabria E, Tam E y col
Oncotarget 6(19): 16998-7015, 2015

El sndrome metablico afecta al 10-34% de la poblacin de los pases occidentales, y se


asocia con frecuencia a trastornos de la funcin endotelial, estado protrombtico y bajo
nivel de condicin fsica (physical fitness). Estos pacientes estn expuestos a un riesgo 2-4
veces mayor de padecer enfermedad cardiovascular y mortalidad cardiovascular.
Algunos componentes del sndrome metablico pueden ser tratados con frmacos,
pero los cambios en el estilo de vida son la postura ms eficaz para la prevencin y
tratamiento de los factores de riesgo. Entre esos cambios de estilo de vida, el
entrenamiento fsico parece el ms potente en relacin a minimizar riesgos y mejorar el
componente physical Fitness o VO2pico, siendo este un factor independiente predictor
de mortalidad cardiovascular. Adems, con la edad se produce un deterioro de la
funcin muscular, con descenso de la masa muscular y de la fuerza. Esta prdida de
masa muscular tiene adems consecuencias metablicas, entre otras un descenso de la
tasa metablica basal y por tanto gasto energtico diario, lo que lleva a un aumento de
grasa visceral y grasa total del organismo. Estos factores llevan a un descenso en la
sensibilidad a la insulina y un aumento de la glucemia post-prandial. El objetivo de esta
investigacin fue valorar los efectos de 8 semanas de entrenamiento intervlico
aerbico de alta intensidad (HIT) y entrenamiento de fuerza isoinercial (IRT) sobre el
Fitness cardiovascular, fuerza y masa muscular y factores de riesgo de sndrome
metablico en 12 adultos de edad avanzada (684 aos). El HIT consisti en 7 intervalos
de 2 min al 80-90% VO2max, 3 veces/semana. Despus de 4 meses de recuperacin, los
sujetos realizaron entrenamiento IRT, que consisti en 4 series de 7 repeticiones
mximas de extensin/flexin bilateral de rodilla, 3 sesiones/semana. Los resultados
mostraron que el HIT se asoci a mejoras en las medidas antropomtricas, aumento del
Fitness cardiovascular y descenso de la presin sistlica. HIT y IRT se asociaron a
hipertrofia del cudriceps, pero solo aumento la fuerza mxima con IRT. Ninguno de los
dos entrenamientos provoc cambios en el perfil lipdico, con excepcin de un descenso
de LDH despus de IRT. Las variables fisiolgicas relacionadas con la capacidad aerbica
y composicin corporal predictivas de riesgo cardiovascular permanecieron estables
durante el desentrenamiento, y despus del IRT se complementaron con aumentos de
la fuerza muscular. Todos estos factores contribuyen a la mejora de la calidad de vida de
los pacientes, al tiempo que hacen descender los factores de riesgo cardiometablicos.

35

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Eficacia de un innovador mtodo para entrenar los msculos


inspiratorios en personas con enfermedad pulmonar obstructiva
crnica
Efficacy of a novel method for inspiratory muscle training in people with chronic
obstructive pulmonary disease
Langer D, Charususin N, Jcome C, Hoffman M, McConnell A, Decramer M y Gosselink R
Phys Ther 95(9): 1264-73, 2015

La mayora de las intervenciones sobre entrenamiento de los msculos inspiratorios


(IMT) en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC) se han llevado
a cabo diariamente durante unos 30 minutos, de forma totalmente supervisada y con
cargas de entrenamiento controladas utilizando dispositivos mecnicos para cargar los
umbrales (MTL). Recientemente, se ha introducido un dispositivo electrnico que aplica
una restriccin del flujo dinmica controlada de la carga de resistencia (TFRL) que
contiene diferentes perfiles de carga y almacena datos del entrenamiento durante las
sesiones de IMT. Nuestro objetivo fue comparar la eficacia sobre la funcionalidad de los
msculos inspiratorios de un breve protocolo de IMT, con escasa supervisin, utilizando
tanto los tradicionales MTL como los dispositivos TFRL en pacientes con EPOC. Veinte
pacientes clnicamente estables con debilidad de los msculos inspiratorios,
participantes de un programa de rehabilitacin pulmonar, fueron asignados
aleatoriamente para ejecutar ocho semanas de IMT con MTL o TFRL. Los pacientes
realizaron dos sesiones diarias en casa de IMT de 30 respiraciones (3-5 minutos por
sesin) al ms alto nivel de intensidad tolerable, apoyado por dos sesiones supervisadas
a la semana. Se evaluaron el cumplimiento, la progresin de la intensidad de
entrenamiento, los incrementos en la mxima presin inspiratoria por la boca (Pi,max) y
la capacidad de resistencia de los msculos inspiratorios (T,lim). Se completaron ms del
90% de las sesiones de IMT en ambos grupos. El grupo TFRL toler cargas ms altas
durante las ltimas tres semanas del programa de IMT (todas con p<0.05) con
resultados similares de esfuerzo en la escala de Borg CR-10, y alcanzaron mejoras ms
amplias en Pi,max (p=0.02), y T,lim (p=0.02) que el grupo MTL. Como limitacin a nuestro
trabajo destacamos la ausencia de un grupo de control que siguiera el programa de
rehabilitacin pulmonar pero que no realizara IMT. El breve protocolo de IMT realizado
en casa mejor significativamente la funcin de los msculos inspiratorios en ambos
grupos y es una alternativa a los protocolos tradicionales de IMT para pacientes con
EPOC. Los pacientes del grupo TFRL toleraron cargas ms altas de entrenamiento y
alcanzaron mayores mejoras en la funcionalidad de los msculos inspiratorios que los
pacientes del grupo MTL.

36

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Los efectos del ejercicio combinado en fitness relacionados con la


salud, endotoxina, y la funcin inmune de mujeres
posmenopusicas con obesidad abdominal
The effects of combined exercise on health-related fitness, endotoxin, and immune
function of postmenopausal women with abdominal obesity (pdf original)
Park SM, Kwak YS, Ji JG
J Immunol Res 2015: 830567, 2015

Este estudio se realiz para examinar los efectos del ejercicio combinado en la condicin
fsica relacionada con la salud, las concentraciones de endotoxinas y las funciones
inmunolgicas de las mujeres posmenopusicas con obesidad abdominal. Veinte
participantes voluntarias fueron reclutadas y distribuidas de forma aleatoria en dos
grupos: grupo combinado de ejercicios ( = 10) o grupo control ( = 10). La obesidad
visceral se defini como una proporcin de grasa visceral a subcutnea 0.4 basado en
los resultados de una tomografa computarizada (TC). Se determin un programa de
entrenamiento combinado obteniendo en las primeras sesiones su 1RM, el cual iba
aumentando hasta completar de 8-10 repeticiones del protocolo (3 veces semana). Se
evalu la composicin corporal, se realizaron pruebas de estrs y medicin de la
aptitud, tomografa computarizada, y se analizaron variables sanguneas para dilucidar
los efectos del ejercicio combinado. El programa SPSS Statistics 18.0 se utiliz para
calcular medias y desviaciones estndar para todas las variables. Las diferencias
significativas entre el grupo de grupo de ejercicio y control se determinaron con 2 vas
ANOVA y pruebas t pareadas. La obesidad abdominal del grupo de ejercicio fue
mitigada debido a la reduccin de la grasa visceral; la fuerza de agarre, flexiones, y el
consumo de oxgeno por peso mejoraron; y el HDL-C y IgA tambin aumentaron de
nivel, mientras que los niveles de TNF-, CD14, y endotoxina disminuyeron. La
disminucin de TNF- despus del ejercicio podra tener un papel importante en la
reduccin de la obesidad. Por lo tanto, podemos concluir que el ejercicio combinado es
eficaz en la mitigacin de la obesidad abdominal, la prevencin de enfermedades
metablicas, y la mejora de la funcin inmune.

37

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Los patrones de actividad fsica y los factores relacionados con el


ejercicio durante el embarazo: un estudio transversal
Physical activity patterns and factors related to exercise during pregnancy: a cross
sectional study (pdf original)
Nascimento SL, Surita FG, Godoy AC, Kasawara KT, Morais SS
PLoS One 10(6): e0128953, 2015

Para la mayora de mujeres embarazadas, el ejercicio no slo es seguro para la salud del
feto, sino que tambin se asocia con numerosos beneficios para la salud materna,
incluyendo la prevencin y control de la diabetes gestacional, el control del aumento
excesivo de peso, la reduccin de los dolores de espalda, y los efectos positivos sobre la
salud mental materna y la calidad de vida. Sin embargo, la literatura indica que la
mayora de las mujeres embarazadas no practican nada de ejercicio y tienden a
disminuir su nivel de actividad fsica. Por lo tanto, los objetivos de este estudio fueron
evaluar los niveles de actividad fsica de las mujeres embarazadas y examinar las
caractersticas asociadas con la prctica de ejercicio y las actividades de la vida diaria
durante el embarazo. Para este estudio transversal, 1.279 mujeres fueron reclutadas
dentro de las 72 horas despus del parto. Fueron entrevistadas acerca de sus datos
socio-demogrficos y la historia obsttrica y se administraron cuestionarios de autoinforme sobre el ejercicio y la actividad fsica diaria durante el embarazo. Los datos
sobre el actual embarazo, los dolores, el parto y los resultados del recin nacido se
obtuvieron de los registros mdicos de los participantes. Para analizar los factores
relacionados con la prctica de ejercicio, se utiliz la prueba t de student, X y el odds
ratio (OR), con un intervalo de confianza correspondiente al 95% (IC), seguido de una
regresin logstica mltiple. El nivel de significacin fue del 5%. En comparacin con el
perodo anterior al embarazo, la prevalencia de actividad fsica entre las participantes
fue menor durante el embarazo (20,1%) (p = 0,01). La mitad de las mujeres interrumpi
la prctica de ejercicio fsico debido al embarazo. La menor prevalencia de ejercicio se
observ en el primer (13,6%) y tercer trimestre (13,4%). Menos de la mitad de las
mujeres recibieron orientacin sobre ejercicio durante las reuniones de atencin
prenatal (47,4%). Caminar fue el ejercicio ms frecuente, seguido de aerbic acutico.
Fueron factores positivamente asociados con la prctica de ejercicio un nivel educativo
alto (OR = 1,82; IC del 95%: 1,28 a 2,60), primiparidad (OR = 1,49; IC del 95% 1,7 a 2,07),
hacer ejercicio antes del embarazo (OR = 6,45; IC del 95%: 4,64- 8,96), y la gua de
ejercicios durante la atencin prenatal (OR = 2,54; IC del 95%: 1,80 a 3,57). El ejercicio
ligeramente intenso y las actividades domsticas se reportaron con mayor frecuencia
entre las mujeres embarazadas. No hubo diferencias en los resultados maternos y
perinatales entre las mujeres embarazadas activas y sedentarias. Los resultados indican
que la promocin de la actividad fsica sigue siendo una prioridad en la poltica de salud
pblica, y las mujeres en edad frtil, especialmente aquellas que planean un embarazo,
deben ser alentadas desde las consultas prenatales a adoptar una rutina de ejercicios o
mantener una vida activa durante el embarazo para evitar los riesgos asociados al
sedentarismo y a la obesidad.

38

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Comparacin de los efectos del Protocolo de Ejercicio para la


Prevencin de Osteoporosis (OPEP) frente a caminar en la
prevencin de la osteoporosis en mujeres jvenes
Comparing the effects of Osteoporosis Prevention Exercise Protocol (OPEP) versus walking
in the prevention of osteoporosis in younger females (pdf original)
Soomro RR, Ahmed SI, Khan M, Ali SS
Pak J Med Sci 31(2): 336-40, 2015

No existe un programa de ejercicios diseado para proporcionar las intervenciones


especficas contra la osteoporosis combinado con un fortalecimiento y estiramiento
muscular para mejorar la densidad mineral sea en edades tempranas. Por lo tanto, el
objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del Protocolo de Ejercicio para la
Prevencin de Osteoporosis (OPEP) en mujeres jvenes. Un centenar de mujeres
jvenes voluntarias de 20-30 aos de edad fueron seleccionadas por la Universidad de
Ciencias de la Salud IPM&R Dow. Este fue un estudio comparativo en el que 64 mujeres
participantes fueron asignadas al azar en dos grupos (32 en el grupo de ejercicio OPEP y
32 en el grupo de caminar). La sesin de ejercicio tena tres componentes 1) ejercicios
de estiramiento 2) ejercicios de fortalecimiento 3) ejercicios de alto impacto. Ambos
programas de intervencin consistieron en 3 sesiones por semana durante doce
semanas bajo la supervisin de un fisioterapeuta. La densidad mineral sea (DMO) pre y
post intervencin se midi en la columna lumbar (L1-L4), cadera, fmur y antebrazo
distal mediante una prueba de absorciometra dual de rayos X (DEXA). Despus de doce
semanas de intervencin no se encontr una DMO estadsticamente significativa en
cadera, fmur, columna lumbar y mueca (p > 0,05) comparando los resultados post
entre el grupo de OPEP y el grupo de ejercicio. Por otra parte, la DMO en cadera, fmur,
columna lumbar y mueca no fue modificada en los dos grupos comparando los
resultados pre y post intervencin. Aunque no se observaron cambios significativos en
el IMC en el grupo de ejercicio de OPEP (valor de p = 0,010) la media desviacin
estndar de pre y post encontrada fue de 20,2578 3,11123 y 21,0942 3,64203 y sin
embargo, no se encontraron variaciones en antropometra en el grupo de caminar. El
presente estudio pone de relieve la carga de la osteopenia en mujeres jvenes. El
Protocolo de Ejercicio para la Prevencin de Osteoporosis formulada por el autor no fue
til para obtener cambios significativos en la DMO, adems, que no tuvo efectos
significativos en comparacin con el grupo de caminar. Sin embargo, debido a las
limitaciones de este estudio como la muestra proveniente de un nico centro o la corta
duracin del programa se necesitan estudios adicionales para evaluar la eficacia del
Protocolo de Ejercicio para la Prevencin de Osteoporosis en la calidad del hueso con
efectos a largo plazo.

39

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento fsico sobre la HbA1c y el VO2pico en


pacientes con diabetes tipo 2 enfermedad de la arteria coronaria:
Un ensayo clnico aleatorizado
Effects of exercise training on HbA1c and VO2peak in patients with type 2 diabetes and
coronary artery disease: A randomised clinical trial
Byrkjeland R, Njerve IU, Anderssen S, Arnesen H, Seljeflot I, Solheim S
Diab Vasc Dis Res 12(5): 325-33, 2015

Debido a la creciente prevalencia de la diabetes tipo 2, y con un mayor riesgo de


enfermedad cardiovascular, este estudio investig los efectos de 1 ao de
entrenamiento fsico, combinado de ejercicios de fuerza y resistencia, 2 veces por
semana durante 60 min, sobre la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y el consumo de
oxgeno pico (VO2pico) en 137 pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad arterial
coronaria. 62 participantes formaron el grupo control (no ejercicio) y los 52 restantes
realizaron el programa de ejercicio fsico. La HbA1c, el VO2pico, umbral ventilatorio (VT) y el
tiempo hasta la fatiga (TTE) fueron analizados antes y despus del ao de
entrenamiento. No se encontraron diferencias entre grupos en HbA 1c y VO2pico, sin
embargo, el VT y el TTE aumentaron un 12.8% 18% and 13.7% 24% respectivamente
(p<0.05). Por otro lado, en un subgrupo de pacientes sin infarto de miocardio previo ni
complicaciones microvasculares por la diabetes, la HbA1c y el VO2pico mejoraron
significativamente respecto al grupo control (p<0.05). Por lo tanto, los resultados de este
estudio concluyeron que no existieron efectos del ejercicio sobre la HbA 1c y el VO2pico en
pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad arterial coronaria, aunque si se observaron
mejoras significativas en estas variables en pacientes sin precedentes de complicaciones
vasculares y coronarias. El VT y el TTE aumentaron en los pacientes despus del
entrenamiento, indicando una mejora en el rendimiento fsico, a pesar de no existir
mejoras significativas en el VO2pico.

40

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Asociacin combinada entre actividad fsica, dieta y protena Creactiva en fumadores


Combined association of physical activity and diet with C-reactive protein among smokers
(pdf original)
Loprinzi PD, Walker JF
J Diabetes Metab Disord 14: 51, 2015

Fumar desata respuestas inmunolgicas crnicas que aumentan la concentracin de


biomarcadores asociados con la inflamacin y enfermedades multiorgnicas, como es la
protena C-reactiva (CRP). Adems, la actividad fsica y los buenos hbitos alimenticios
son menos prevalentes entre fumadores, y estn asociados con una menor inflamacin
sistmica. En teora, la actividad fsica regular y una dieta saludable tendran que tener
un efecto positivo en la inflamacin entre los fumadores, pero no existen estudios que
hayan estudiado esta hiptesis. El principal objetivo de este estudio realizado en
fumadores de Estados Unidos fue el de examinar si la actividad fsica regular combinada
con hbitos alimenticios saludables disminuyen la CRP en mayor medida que si se
analizan por separado. El inters principal fueron los fumadores habituales porque
pocos son capaces de dejarlo. Se utilizaron datos del estudio NHANES 2003-2006. En
810 fumadores adultos se midi CRP (marcador de inflamacin), actividad fsica
(acelerometra) y dieta (ndice de alimentacin sana). El modelo ajustado mostr que
aquellos participantes que cumplan con las recomendaciones de actividad fsica y
coman de forma saludable tenan menores niveles de CRP cuando eran comparados
con aquellos que no mostraban esos comportamientos saludables (=0.34, p=0.03),
pero estos comportamientos por separado no fueron predictores significativos de CRP
(=0.19, p=0.14). En conclusin, los fumadores que practican actividad fsica regular y
tienen una dieta saludable muestran menores niveles de CRP que sus homlogos que
tienen uno o ninguno de estos hbitos. Si se confirma en trabajos prospectivos y
experimentales, estos comportamientos pueden mitigar enfermedades crnicas
asociadas con la inflamacin sistmica. Se necesitan ms estudios sobre los posibles
efectos de la actividad fsica y la dieta en la funcin ejecutiva como un antecesor del
deshabituamiento tabquico. Aunque actualmente es razonable considerar CRP como
un mediador proinflamatorio en varias enfermedades crnicas, se necesitan ensayos
clnicos que utilicen inhibidores de CRP para confirmar la relacin causal entre la CRP y
las enfermedades cardiovasculares.

41

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El impacto de una intervencin de ejercicios en la protena Creactiva durante el embarazo: ensayo aleatorio controlado
The impact of an exercise intervention on C-reactive protein during pregnancy: a
randomized controlled trial (pdf original)
Hawkins M, Braun B, Marcus BH, Stanek E, Markenson G, Chasan-Taber L
BMC Pregnancy Childbirth 15:139, 2015

La Protena C Reactiva (PCR) durante el embarazo se asocia con resultados maternos


adversos, como la preeclampsia y diabetes mellitus gestacional. Diferentes estudios
clnicos aleatorizados sugieren que los programas de ejercicio pueden estar asociados a
una reduccin de la PCR en mujeres no embarazadas; sin embargo, no se han llevado a
cabo este tipo de estudios en embarazadas. El propsito de este estudio es evaluar el
impacto de una forma individual adaptada a la intervencin del ejercicio motivacional en
la PCR en mujeres embarazadas. El estudio trata de un ensayo controlado aleatorio de
la actividad fsica prenatal para prevenir el desarrollo de diabetes mellitus gestacional
en mujeres con mayor riesgo. La muestra se distribuy de forma aleatoria para realizar
una intervencin de 12 semanas de ejercicio (n = 84) o una intervencin de salud y
bienestar de control (n = 87). La PCR de alta sensibilidad (mg / dL) se midi utilizando un
kit de inmunoensayo comercial. La actividad fsica se midi utilizando el cuestionario de
actividad fsica durante el embarazo. El modelo mixto de anlisis se utiliz para evaluar
el impacto de la intervencin sobre el cambio de la PCR utilizando un enfoque de
intencin a tratar. La PCR disminuy (-0,09 mg/dl; IC del 95%: -0,25, 0,07) a partir de pre
y post-intervencin de ejercicio de brazos (p = 0,14) y se increment en la intervencin
de salud y bienestar (0,08 mg/dl; IC del 95%: -0,07, 0,24) (p = 0,64); sin embargo, la
diferencia entre grupo no fue estadsticamente significativa (p = 0,14). Los resultados no
mostraron diferencias significativas segn el grupo tnico o el ndice de masa corporal
previo al embarazo. En un anlisis secundario basado en el auto-reporte de actividad
fsica, las mujeres que disminuyeron el tiempo de prctica deportiva experiment un
incremento medio de la PCR (0,09 mg/dl; IC del 95%: -0,14, 0,33), mientras que las
mujeres que mantuvieron o aumentaron su rutina de ejercicio experimentaron una
disminucin media de la PCR (-0,08 mg/dl; IC del 95%: -0,23, 0,08) (p = 0,046). Los
resultados de este ensayo aleatorizado en una poblacin tnica y socioeconmicamente diversa fueron consistentes con un efecto positivo de la intervencin
de ejercicios en los niveles de PCR, pero no en la significacin estadstica.

42

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento sobre el fitness cardiorrespiratorio y


los biomarcadores de salud cardiometablica: una revisin
sistemtica y meta-anlisis de ensayos controlados aleatorizados
Effects of exercise training on cardiorespiratory fitness and biomarkers of cardiometabolic
health: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials (pdf
original)
Lin X, Zhang X, Guo J, Roberts CK, McKenzie S, Wu WC, Liu S, Song Y
J Am Heart Assoc 4(7): e002014, 2015

Las directrices recomiendan el ejercicio para la salud cardiovascular, aunque la evidencia de


los ensayos que vinculan el ejercicio con la salud cardiovascular a travs de biomarcadores
intermedios sigue siendo inconsistente. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la
principal causa de morbilidad y mortalidad que afecta alrededor de 84 millones de personas
en los Estados Unidos. Los estudios observacionales han asociado el ejercicio con menor
riesgo de enfermedad cardiovascular en poblaciones libres de enfermedades
cardiovasculares preexistentes. Sin embargo, ensayos a largo plazo controlados
aleatorizados no han investigado directamente los beneficios y riesgos de la prctica de
ejercicio en relacin con la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, se
realiz un meta-anlisis de ensayos controlados aleatorios para cuantificar el impacto del
ejercicio sobre el fitness cardiorrespiratorio y una variedad de biomarcadores
cardiometablicos convencionales y novedosos en adultos sin enfermedad cardiovascular.
Dos investigadores seleccionaron 160 ensayos controlados aleatorizados (7487
participantes) en base a bsquedas bibliogrficas de Medline, Embase y Cochrane Central
(enero 1965-marzo 2014). Los datos fueron extrados utilizando un protocolo estandarizado.
Se realiz un meta-anlisis de efectos aleatorios y una revisin sistemtica para evaluar los
efectos de las intervenciones de ejercicio sobre la condicin fsica cardiorrespiratoria y los
biomarcadores circulantes. El ejercicio elev significativamente la capacidad
cardiorrespiratoria absoluta y relativa. Los perfiles lipdicos mejoraron en los grupos que
realizaban ejercicio, con niveles ms bajos de triglicridos y niveles ms altos de colesterol
de lipoprotenas de alta densidad y apolipoprotena A1. Se encontraron niveles ms bajos de
insulina en ayunas, el modelo homeosttico de evaluacin de la resistencia a la insulina y la
hemoglobina glucosilada A1c en grupos que realizaban ejercicio. En comparacin con los
controles, los grupos que realizaban ejercicio tenan mayores niveles de interleucina-18 y
menores niveles de leptina, fibringeno, y angiotensina II. Adems, se encontr que los
efectos del ejercicio fueron modificados por la edad, el sexo y el estado de salud de tal
manera que las personas de edades <50 aos, los hombres y las personas con diabetes tipo
2, hipertensin, dislipidemia o sndrome metablico parecan beneficiarse ms. Este metaanlisis mostr que el ejercicio mejora significativamente la capacidad cardiorrespiratoria y
algunos biomarcadores cardiometablicos, lo que indica el papel causal del ejercicio en la
prevencin primaria de la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares.
Los efectos del ejercicio fueron modificados por edad, sexo y estado de salud. Los
resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para el futuro diseo de las
intervenciones especficas de estilo de vida.

43

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la sustitucin de tiempo de sedentarismo por actividad


fsica sobre el riesgo metablico
Effects of substituting sedentary time with physical activity on metabolic risk (pdf original)
Hamer M, Stamatakis E, Steptoe A
Med Sci Sports Exerc 46(10): 1946-50, 2015

El comportamiento sedentario se ha asociado consistentemente con el riesgo de


enfermedad cardiovascular en los estudios de cohorte poblacional. Los efectos
perjudiciales del tiempo sedentario en la salud pueden ser sustituidos por tiempo
dedicado a actividades fsicas. El objetivo de este estudio fue examinar las asociaciones
transversales entre actividad sedentaria y actividad fsica evaluadas objetivamente y
factores de riesgo cardiometablicos utilizando un novedoso paradigma de sustitucin
isotemporal. Los participantes fueron 445 hombres y mujeres sanos (media de edad, 66
6 aos), sin antecedentes ni signos objetivos de enfermedad cardiovascular, extrados
de la cohorte epidemiolgica Whitehall II. Se midi objetivamente la actividad fsica
mediante acelermetros (ActiGraph GT3X) situados alrededor de la cintura durante las
horas de vigilia en un perodo de 4-7 das consecutivos. Se examinaron los efectos de la
sustitucin de tiempo de sedentarismo con actividad ligera o actividad fsica moderada
a vigorosa (AFMV) en una serie de factores de riesgo (colesterol HDL, triglicridos,
HbA1c, e ndice de masa corporal), utilizando un paradigma de sustitucin isotemporal.
En los modelos de divisin temporal, donde el tiempo en cada una de las categoras de
intensidad se mantuvo constante, solamente la AFMV mantuvo una asociacin con los
factores de riesgo. En los modelos de sustitucin isotemporal que mantenan el tiempo
total (llevado) constante, reemplazar 10 min de tiempo sedentario con una cantidad
igual de AFMV se asoci con efectos favorables en todos los factores de riesgo, entre
ellos la HbA1c (B = -0,023; intervalo de confianza del 95% (IC), -0,043 a -0,002), ndice de
masa corporal (B = -0,39; IC del 95%, -0,54 a -0,24), colesterol HDL (B = 0,037; IC del 95%,
0,021-0,054) y triglicridos (B = -0,035; IC del 95%, -0,061 a
-0,009). Nuestros
resultados demuestran que la sustitucin de tiempo sedentario con una cantidad igual
de AFMV se asoci con un perfil de riesgo cardiometablico ms favorable. Las
asociaciones entre la conducta sedentaria y el riesgo cardiometablico pueden
depender de los tipos de actividades que se reemplacen por el tiempo sedentario. Por lo
tanto, las intervenciones que se han diseado para reducir las conductas sedentarias
deben ser conscientes de los tipos de actividades que uno puede utilizar para sustituir el
tiempo de estar sentado.

44

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Composicin corporal, perfil lipdico, concentracin de


adipoquinas y cambios en la capacidad antioxidante durante
intervenciones para tratar el sobrepeso con un programa de
ejercicio y crioestimulacin de cuerpo entero
Body composition, lipid profile, adipokine concentration, and antioxidant capacity
changes during interventions to treat overweight with exercise programme and wholebody cryostimulation (pdf original)
Lubkowska A, Dudziska W, Bryczkowska I, Dogowska B
Oxid Med Cell Longev 2015: 803197, 2015

Es bien conocido que el ejercicio reduce el riesgo de desarrollar enfermedad


cardiovascular y tiene un efecto positivo sobre el peso corporal y los factores de riesgo
de enfermedades cardiovasculares en personas con sobrepeso u obesidad. Incluso si el
ejercicio fsico no resulta en una prdida de peso, reduce el riesgo de desarrollar
hipertensin aumentando las lipoprotenas de alta densidad, mejorando la capacidad
antioxidante del miocardio, y tambin pudiendo estimular la funcin inmune de
organismo. La crioestimulacin de cuerpo entero (WBC) es una breve exposicin, bien
tolerada por el cuerpo humano, al aire muy fro
(-130C) en una criocmara
durante 2-3 minutos causando hiperemia activa perifrica, lo que resulta en una mejora
del metabolismo. Se postula que la WBC estimula el potencial antioxidante y mejora los
mecanismos de adaptacin favorables. El objetivo de este estudio fue determinar el
efecto de seis meses de duracin de un programa de ejercicio fsico con una exposicin
de dos veces a crioestimulacin de cuerpo entero en 20 sesiones sobre actividades de
enzimas antioxidantes, perfil lipdico, y cambios en la composicin corporal en personas
obesas (30 sujetos adultos; IMC = 30,39 4,31 kg/m(2)). Las muestras de sangre fueron
tomadas antes del programa, un mes despus del programa de ejercicio, antes y
despus del primer tratamiento de la WBC, seis meses despus del programa de
ejercicio, despus del segundo tratamiento de la WBC, y finalmente, un mes despus de
la intervencin. Seis meses de actividad aerbica moderada combinada con WBC no
cambiaron la masa corporal o la grasa ni los porcentajes de masa magra corporal, o las
concentraciones circulantes de adiponectina, leptina y resistina. En respuesta a la
intervencin se observ una disminucin significativa en el nivel de lipoprotena de baja
densidad y triglicridos, con un ligero aumento en la concentracin de lipoprotenas de
alta densidad. La naturaleza de los cambios en la actividad de las enzimas antioxidantes
respectivas no fue idntica. Despus de un mes de aumento de la actividad fsica, se
observ una disminucin significativa en la actividad superxido dismutasa (SOD),
catalasa y glutatin reductasa (13%, 8% y 70%, resp.). La actividad SOD aument
significativamente despus de sucesivas sesiones de crioestimulacin de cuerpo entero.
En cuanto a la catalasa, se observ una disminucin progresiva significativa en su
actividad. Basndose en el estudio realizado, es posible concluir que la eficacia de los
programas de ejercicio relacionados con la reduccin de masa corporal en personas con
sobrepeso y la obesidad se debe basar en la modificacin del estilo de vida asocindose
con un mayor nivel de actividad fsica, teniendo en cuenta la modificacin de la dieta.

45

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Presin arterial y adaptaciones hemodinmicas tras un programa


de entrenamiento en jvenes con sndrome de Down
Blood pressure and hemodynamic adaptations after a training program in young
individuals with Down syndrome (pdf original)
Seron BB, Goessler KF, Modesto EL, Almeida EW, Greguol M
J Arq Bras Cardiol 104(6): 487-91, 2015

Las enfermedades cardiovasculares son una de las mayores causas de mortalidad alrededor
del mundo y aunque los eventos cardiovasculares son ms frecuentes tras la quinta dcada
de vida, existen evidencias de que sus precursores tienen origen en la niez. Las personas
con sndrome de Down (DS) muestran un riesgo de mortalidad hasta diecisiete veces mayor
debido a enfermedades cardiovasculares. Mientras que la incidencia de los defectos de
corazn congnitos en la poblacin general es de 0.8%, aproximadamente un 40-65% de las
personas DS desarrollan la enfermedad. El incremento en la esperanza de vida de esta
poblacin resalta la importancia de la prevencin de las enfermedades cardiovasculares. Por
tanto, este estudio baraja la hiptesis de que el entrenamiento (aerbico y de fuerza) puede
reducir los niveles de presin sangunea y por tanto mejorar y/o prevenir el desarrollo de
enfermedades cardiovasculares en personas con DS. Por esta razn, conociendo la
importancia de un estilo de vida fsicamente activo para el control de la presin sangunea
(BP) y para la prevencin de las enfermedades cardiovasculares, el objetivo de este estudio
fue investigar los efectos del entrenamiento aerbico y de fuerza en los valores de BP y
variables hemodinmicas en personas jvenes con DS. Un total de 29 personas con DS
participaron en el estudio. stos fueron divididos en dos grupos: entrenamiento aerbico
(AT) (n = 14), y entrenamiento de fuerza (TR) (n = 15). La media de edad fue de 15.7 2.82
aos. El programa de entrenamiento dur 12 semanas, y tuvo una frecuencia de tres veces
por semana para AT y dos veces por semana para RT. AT se realiz en tapiz rodante y
cicloergmetro, a una intensidad entre 50%-70% de la frecuencia cardiaca de reserva. El RT
se compuso de nueve ejercicios con 3 series de 12 repeticiones mximas. La presin
sangunea sistlica (SBP), diastlica (DBP), presin sangunea media (MBP) y las variables
hemodinmicas se midieron latido a latido utilizando el dispositivo Finometer antes y
despus del programa de entrenamiento. Se realiz un anlisis descriptivo, test de ShapiroWilk para comprobar la normalidad de los datos, y una ANOVA de dos vas para medidas
repetidas para comparar las variables pre y post entrenamiento. Se calcul el coeficiente de
correlacin de Pearson para correlacionar las variables hemodinmicas. Se utiliz el
programa SPSS versin 18 y el nivel de significancia se estableci a una p < 0.05. Tras doce
semanas de entrenamiento AT y RT, se observaron reducciones significativas en las variables
SBP, DBP y MBP. Este estudio sugiere un efecto hipotensor crnico del ejercicio moderado
aerbico y de fuerza en jvenes con DS. Por tanto, la implementacin de alguno de estos
programas de entrenamiento se sugiere como un medio para prevenir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares para personas con DS. Para estas personas, mantener un
estilo de vida fsicamente activo debe de verse como una estrategia que puede contribuir
significativamente a mejorar el estilo de vida sedentario y obtener beneficios de salud.

46

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del ejercicio aerbico sobre la presin arterial y los lpidos


en mujeres posmenopusicas hipertensas con sobrepeso
Effects of aerobic exercise on blood pressure and lipids in overweight hypertensive
postmenopausal women (pdf original)
Ammar T
J Exerc Rehabil 11(3): 145-50, 2015

La menopausia puede aumentar el riesgo de hipertensin arterial y el perfil lipdico


anormal. El objetivo del estudio fue examinar los efectos de ejercicios aerbicos de
maana y tarde sobre la hipertensin y los lpidos en mujeres posmenopusicas
hipertensas con sobrepeso. Cuarenta y cinco mujeres de entre 49-60 aos (n=45),
fueron asignadas de forma aleatoria en tres grupos. En el grupo (A) 15 pacientes
recibieron medicacin para la hipertensin; en el grupo (B) 15 pacientes realizaron
ejercicios aerbicos por la maana y recibieron la medicacin; y el grupo (C) 15
pacientes realiz ejercicios aerbicos por la tarde recibiendo tambin la medicacin.
Antes y despus del protocolo de entrenamiento se tomaron datos de la presin arterial
y perfil lipdico. El entrenamiento se realizaba tres das de la semana durante tres
meses, caminando en cinta durante 30 minutos en tres fases: Fase de calentamiento (5
al 40% FCmax), la fase principal (20 a 60-75% FCmax) y pase de vuelta la calma (5 a 40%
FCmax). Los resultados mostraron que haba una diferencia estadsticamente
significativa en la presin arterial sistlica y diastlica entre todos los grupos, siendo
mayor en el grupo C. Tambin hubo una diferencia significativa entre todos los grupos
en los niveles de lpidos, favoreciendo al grupo C. Por lo tanto, se puede concluir que un
protocolo de entrenamiento de ejercicios aerbicos en horario de maana fue ms
eficaz en la reduccin de la presin arterial y perfil lipdico que por la tarde en las
mujeres posmenopusicas hipertensas con sobrepeso.

47

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Relacin entre baja masa muscular y sndrome metablico en


personas mayores con un ndice de masa corporal normal
Relationship between low muscle mass and metabolic syndrome in elderly people with
normal body mass index (pdf original)
Moon JH, Choo SR, Kim JS
J Bone Metab 22(3): 99-106, 2015

El ndice de masa corporal (IMC) es el indicador de obesidad ms utilizado. Sin embargo,


existen lmites en el uso del IMC para medir obesidad, porque en el caso que una
persona tenga mucha grasa corporal pero un peso normal, se clasificara como IMC
normal. Por el contrario, en los casos con poca grasa corporal se podra clasificar de
obeso una persona con gran masa muscular. Las personas mayores suelen estar en la
situacin de tener un IMC normal, pero mucha grasas corporal, y por lo tanto, tener un
riesgo elevado de padecer sndrome metablico o enfermedad cardiovascular. En el
presente estudio, los investigadores analizaron los datos de la Encuesta de Examen de
Salud y Nutricin de Corea del Sur. Los encuestados fueron personas mayores de 65
aos con IMC normal (18.5 a 22.9 kg/m2). La categora masa muscular baja I se defini
como la masa muscular dividida entre el peso con un valor entre 1 y 2 desviaciones
estndar por debajo de la media de la poblacin adulta sana. Y la categora II se defini
2 desviaciones estndares por debajo. Los resultados mostraron que la prevalencia de
las categoras I y II en hombres fueron de 18.8% y 5.2%, y de 11.2% y 2.2% en mujeres,
respectivamente. En hombres y en mujeres, una baja masa muscular y el sndrome
metablico se asociaron al ajustarse los datos por edad. Tambin se asociaron el
tabaquismo, consumo de alcohol y frecuencia de ejercicio. Por tanto, los datos de la
encuesta concluyeron que la poblacin en edad avanzada con un IMC normal, tener
baja masa muscular incrementa el riesgo de padecer sndrome metablico. Por lo tanto,
debera considerarse la poblacin mayor con baja masa muscular para evaluar posibles
riesgos de sndrome metablico, as como emplear mtodos de dieta y ejercicio para
cambiar la masa muscular de dichas personas.

48

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Prevalencia de debilidad del msculo cudriceps en pacientes con


COPD y su asociacin con la severidad de la enfermedad
Prevalence of quadriceps muscle weakness in patients with COPD and its association with
disease severity (pdf original)
Kharbanda S, Ramakrishna A, Krishnan S
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis 10: 1727-1735, 2015

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (COPD, por sus siglas en ingls) afecta a
varias estructuras y funciones de los pulmones. Adems tiene efectos extrapulmonares
significantes, los llamados efectos sistmicos de la COPD. Anormalidades nutricionales,
prdida de peso, disfuncin del msculo esqueltico, particularmente en el cudriceps,
son bien reconocidos como efectos sistmicos de la COPD. Esto contribuye a empeorar
la calidad de vida e incrementa la utilizacin de los servicios de salud. El estudio sobre el
cudriceps comenz al observar que una buena proporcin de pacientes con COPD
dejan de hacer ejercicio debido al sentimiento de fatiga en la pierna ms que a la falta
de respiracin. Este estudio fue llevado a cabo con el objetivo de encontrar la
prevalencia de la debilidad del cudriceps en una poblacin seleccionada y
correlacionarla con la severidad de la COPD. El estudio transversal se condujo en 75
sujetos que sufran COPD con 45 aos o ms. La severidad de la COPD en los sujetos fue
graduada basada en el sistema de estadios GOLD. Un dinammetro de presin manual
(HHD) fue utilizado para medir la fuerza del cudriceps. Se sacaron las estadsticas
descriptivas, y se utiliz el coeficiente de correlacin de Pearson y un ANOVA para
expresar los resultados. El noventa y dos por ciento de los sujetos sufran debilidad del
msculo cudriceps. La debilidad del cudriceps estuvo presente en una proporcin
significantemente alta incluso en aquellos que padecan los efectos ms apacibles de la
enfermedad y pertenecientes a los grupos ms jvenes. El valor principal de la fuerza
del cudriceps disminuy con la severidad de la enfermedad y esta relacin fue
significante (P<0.01). La mayora de los pacientes con COPD sufran debilidad del
cudriceps, que estuvo adems presente en proporciones significantes de los sujetos
pertenecientes a los grupos de edad ms jvenes y que padecan los efectos ms
apacibles de la enfermedad. Estos hallazgos indican que el comienzo de la debilidad
muscular en la COPD puede predecir el inicio de los sntomas. Estos hallazgos sugieren
la necesidad de medir pronto los remedios correctivos para prevenir la aparicin de
enfermedades sistmicas asociadas.

49

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento aerbico sobre factores de riesgo


cardiometablicos entre atletas profesionales de clase ms
pesada
Effect of aerobic exercise training on cardiometabolic risk factors among professional
athletes in the heaviest-weight class (pdf original)
Guo J, Lou Y, Zhang X, Song Y
Diabetol Metab Syndr 7:78, 2015

La alta prevalencia de enfermedades metablicas entre los atletas profesionales jvenes


con tallas corporales grandes ha incrementado. En cualquier caso, pocos estudios han
examinado especficamente si el ejercicio aerbico adicional conlleva efectos
cardiometablicos beneficiosos sobre estos atletas jvenes bajo entrenamientos
regulares e intensos de fuerza. Nosotros llevamos a cabo una prueba piloto para
evaluar los efectos del ejercicio aerbico sobre el sndrome metablico en general
(MetS), los componentes individuales del MetS y la capacidad aerbica en atletas no
sanos metablicamente de las clases ms pesadas. Analizamos a cuarenta y nueve
atletas profesionales entre 15-30 aos con gran peso corporal (peso medio de 131
15.5 kg y 108 15.8 kg y IMC medio de 39.9 4.7 kg/m2 y 36.4 5.1 kg/m2 para 26
hombres y 23 mujeres, respectivamente). Completaron un entrenamiento de ejercicio
aerbico supervisado a intensidad moderada (frecuencia cardaca mxima: 140-170
latidos/min por 30-70 min/da) durante 12 semanas. Recogimos y medimos parmetros
metablicos y de capacidad aerbica para todos los participantes antes y despus de las
12 semanas del entrenamiento de ejercicio aerbico. Como lnea de base, 42 (86%) de
todos los 49 atletas metablicamente no normales fueron diagnosticados como MetS
conforme al criterio NCEP ATP III (3 componentes de MetS). Despus del
entrenamiento aerbico, el 30% (13/42) de los individuos con MetS tendi a estar libre
de MetS (<3 componentes de MetS), disminuyendo la prevalencia de MetS un 30.4% (de
17 a 10) en mujeres y un 23.1% (de 25 a 19) en hombres (P = 0.001). Todos los
componentes individuales de MetS, incluido los niveles rpidos de glucosa, el perfil
lipdico y la presin sangunea, fueron tambin mejorados significativamente (todos con
P-value <0.05). Los ndices de obesidad general y central, incluyendo el IMC, la
circunferencia de la cintura, el ndice cintura-cadera y el ndice de grasa abdominal,
fueron disminuidos significativamente en hombres, mientras que en mujeres solo se
redujeron significativamente los ndices generales de adipocitos, como el IMC y el
porcentaje de grasa corporal. Adems, la capacidad aerbica de los participantes
mejor significativamente con distancias en carrera ms amplias y una disminucin de
la frecuencia cardaca (todo con P-value <0.05). Nuestra prueba piloto demostr que el
ejercicio aerbico de intensidad moderada mejor de forma efectiva los parmetros
cardiometablicos en atletas profesionales no sanos metablicamente con
entrenamientos de fuerza rutinarios intensos. Sus efectos cardiovasculares a largo plazo
sern evaluados por pruebas de control randomizadas con modalidades de ejercicio
bien diseadas.

50

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ejercicio de alta intensidad en esclerosis mltiple: efectos sobre


las caractersticas contrctiles del msculo y la capacidad de
ejercicio, prueba aleatoria controlada
High intensity exercise in multiple sclerosis: effects on muscle contractile characteristics
and exercise capacity, a randomised controlled trial (pdf original)
Wens I, Dalgas U, Vandenabeele F, Grevendonk L, Verboven K, Hansen D y Ejinde B
PLoS One 10(9): e0133697, 2015

El ejercicio de intensidad baja-moderada mejora las propiedades contrctiles y la


capacidad de resistencia en esclerosis mltiple (MS). El impacto del ejercicio de alta
intensidad es an desconocido. Treinta y cuatro pacientes con MS fueron
aleatoriamente divididos en un grupo sedentario de control (SED, n=11) y 2 grupos de
ejercicio que desarrollaron 12 semanas de ejercicio intervlico de alta intensidad (H ITR,
n=12) o entrenamiento cardiovascular continuo de alta intensidad (HCTR, n=11), ambos
en combinacin con entrenamiento de fuerza. Se midieron el rea de la seccin
transversal (CSA) de las fibras del vasto lateral y su proporcin, la fuerza de los
flexores/extensores de rodilla, la composicin corporal, la capacidad aerbica mxima y
el nivel de condicin fsica percibido antes y despus de las 12 semanas. En
comparacin con SED, 12 semanas de ejercicio de alta intensidad mejor la media de
CSA (HITR: +217%, HCTR: +235%). Adems, la CSA de las fibras tipo I increment en HCTR
(+296%), mientras que la CSA de las tipo II (+237%) y las IIa (+236%) incrementaron
en HITR. La fuerza muscular mejor en HITR y HCTR (entre +137% y +4520%) y el
porcentaje de grasa corporal tendi a bajar (HITR: -3.92.0% y HCTR: -2.51.2%). Adems,
la capacidad aerbica (Wmax +214%, el tiempo hasta la fatiga +245%, VO2max +175%) y
la masa magra (+1.40.5%) solo incrementaron en HITR. Finalmente, los niveles de
condicin fsica percibidos incrementaron 7319% y 8627% en H CTR y HITR
respectivamente. El ejercicio cardiovascular de alta intensidad combinado con el
entrenamiento de resistencia fue seguro, bien tolerado y mejor las caractersticas
contrctiles del msculo y la capacidad aerbica en MS.

51

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cuatro semanas de estiramiento esttico regular reduce la rigidez


arterial en hombres de mediana edad
Four weeks of regular static stretching reduces arterial stiffness in middle aged men (pdf
original)
Nishiwaki M, Yonemura H, Kurobe K, Matsumoto N
Springerplus 4: 555, 2015

La rigidez arterial aumenta progresivamente segn avanza la edad incluso en gente


sana, siendo un riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. As que, la
prevencin y tratamiento de esta enfermedad tiene especial importancia. Estudios
previos han mostrado como la flexibilidad de tronco puede estar asociada a rigidez
arterial en hombres jvenes, de mediana edad y ancianos independientemente de los
valores de presin arterial. Los estiramientos realizados de forma regular parecen
mejorar la flexibilidad que est, de alguna manera, relacionada con la rigidez arterial. En
este sentido, este estudio midi los efectos de 4 semanas de estiramiento regular
esttico sobre la rigidez arterial en hombres de mediana edad. 16 hombres sanos (43
3 aos) fueron asignados a un grupo de intervencin o a un grupo control (n=8 en cada
grupo). El grupo control no alter sus niveles de actividad fsica a lo largo del periodo de
estudio. El grupo de intervencin particip en 5 sesiones supervisadas de estiramiento a
la semana durante 4 semanas. Cada sesin consisti en 30 minutos de estiramiento de
los msculos ms grandes del cuerpo a lo largo de todo el rango de movimiento y los
estiramientos se mantuvieron 3 veces durante 20 segundos hasta el final del rango. La
flexibilidad fue medida a travs del test de sit-and-reach. La rigidez arterial fue medida a
travs de la velocidad de pulso braquial-tobillo (baPWV) que est relacionada con la
rigidez central arterial, y el ndice vascular cardio-tobillo (CAVI) que representa la rigidez
arterial desde la arteria aorta al tobillo y est ajustada por la presin arterial. Cuatro
semanas de estiramientos aumentaron la puntuacin en el test sit-and-reach (Control,
Pre: 31,4 2,1, Post: 30,8 2,7 vs. Intervencin, Pre: 30,6 5,3, Post: 43,9 4,3 cm), y
redujeron la baPWV (Control, Pre: 1204 25, Post: 1205 38 vs. Intervencin, Pre: 1207
28, Post: 1145 19 cm/s) y la CAVI (Control, Pre: 7.6 0.3, Post: 7.5 0.3 vs.
Intervencin, Pre: 7.7 0.2, Post: 7.2 0.2 unidades) en el grupo intervencin. Sin
embargo, los cambios en el test de sit-and-reach no se correlacionaron de forma
significativa con los cambios en la rigidez arterial. Estos hallazgos sugieren que el
estiramiento regular a corto plazo induce una reduccin en la rigidez arterial en
hombres de mediana edad.

52

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas cardacas autonmas despus del ejercicio de fuerza


en pacientes hipertensos bajo tratamiento
Cardiac autonomic responses after resistance exercise in treated hypertensive subjects
(pdf original)
Trevizani GA, Peanha T, Nasario-Junior O, Vianna JM, Silva LP, Nadal J
Front Physiol 6:258, 2015

El objetivo de este estudio fue medir y comparar la variabilidad de la frecuencia cardaca


(HRV) despus del ejercicio de fuerza (RE) en personas con hipertensin bajo
tratamiento y en normotensos. Nueve hombres con hipertensin [HT: 58.0 7.7 aos,
presin sangunea sistlica (SBP) = 133.6 6.5 mmHg, presin sangunea diastlica
(DBP) = 87.3 8.1 mmHg; bajo tratamiento antihipertensivo] y 11 hombres normotensos
(NT: 57.1 6.0 aos, SBP = 127 8.5 mmHg, DBP = 82.7 5.5 mmHg) ejecutaron una
sesin nica de RE (2 series de 15-20 repeticiones, 50% de la 1RM, 120 s de intervalo
entre series/ejercicio) para los siguientes ejercicios: extensiones de pierna, press de
piernas, curl de piernas, press de banca, remo sentado, extensiones de trceps hacia
abajo, flexiones de gemelos sentado, curl de brazos sentado. HRV fue medida en
descanso y durante 10 min del periodo de recuperacin calculando los ndices de
dominio del tiempo (SDNN, RMSSD, pNN50) y de dominio de la frecuencia (LF, HF,
LF/HF). Los principales valores de los ndices de la HRV fueron reducidos en el periodo
post-ejercicio comparados con el periodo de descanso (HT: InHT: 4.7 1.4 vs. 2.4 1.2
ms2; NT: InHT: 4.8 1.5 vs. 2.2 1.1 ms 2, p < 0.01). En cualquier caso, no hubo
diferencias entre grupos vs. la interaccin del tiempo en esta respuesta (p = 0.8). Los
resultados indican que la HRV es suprimida de forma equivalente despus del RE en
individuos normotensos e hipertensos. Estos hallazgos sugieren que una nica sesin
de RE no conlleva estrs cardaco autnomo adicional a sujetos hipertensos bajo
tratamiento.

53

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de una mezcla de helio/oxgeno sobre la capacidad


pulmonar y el coste metablico durante ejercicio submximo en
individuos con enfermedades pulmonares obstructivas
Effects of a helium/oxygen mixture on individuals lung function and metabolic cost during
submaximal exercise for participants with obstructive lung diseases (pdf original)
Hussermann S, Schulze A, Katz I, Martin A, Herpich C, Hunger T, Texereau J
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis 10: 1987-97, 2015

Las terapias de helio/oxgeno han sido estudiadas con la intencin de reducir los
sntomas de las enfermedades pulmonares obstructivas con resultados inconcluyentes
en las pruebas clnicas. Para entender mejor esta variabilidad de resultados, un estudio
exploratorio fisiolgico fue desarrollado comparando los efectos de una mezcla de
helio/oxgeno (78% / 22%). La mezcla gaseosa fue administrada a participantes sanos
(n=6), asmticos (n=12) y con enfermedad pulmonar obstructiva crnica (COPD), que fue
clnicamente diagnosticada como moderada (n=6) o severa (n=6); en el descanso y
durante un ejercicio de pedaleo submximo con ratios de trabajo equivalentes. Se
obtuvieron medidas de parmetros ventilatorios, espirometra forzada y
ergoespirometra. No hubo diferencias estadsticamente significativas en las respuestas
ventilatorias ni cardacas al respirar helio/oxgeno durante el ejercicio submximo. Para
asmticos, pero no para los participantes con COPD, hubo un beneficio
estadsticamente significativo en el coste metablico reducido, determinado a travs del
consumo de oxgeno medido, para la misma ratio de trabajo. En cualquier caso, los
datos individuales muestran que hubo una mezcla en todos los grupos entre los que
respondieron y los que no respondieron al helio/oxgeno. La inconsistente respuesta al
helio/oxgeno entre individuos es quizs el inconveniente clave para el uso ms
extendido y efectivo del helio/oxgeno en el incremento de la capacidad de ejercicio y
para otras aplicaciones teraputicas.

54

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Comparacin de la efectividad de las intervenciones de ejercicio y


farmacolgicas en variables de mortalidad: estudio
metaepidemiolgico
Comparative effectiveness of exercise and drug interventions on mortality outcomes:
metaepidemiological study (pdf original)
Naci H, Ioannidis JP
Br J Sports Med 49(21): 1414-22, 2015

Estudios de cohortes poblacionales han demostrado que las personas que hacen
ejercicio disfrutan de una mejor calidad de vida y un mejor estado de salud en
comparacin con aquellos con comportamientos sedentarios. Por lo tanto, el objetivo
de este estudio fue determinar la eficacia comparativa de ejercicio versus intervenciones
farmacolgicas sobre variables de mortalidad. El diseo del estudio utilizado fue
metaepimiolgico y se utiliz un criterio de elegibilidad de metaanlisis de ensayos
controlados aleatorios con variables de mortalidad comparando la eficacia de
intervenciones de ejercicio y farmacolgicas entre s o con el control (placebo o atencin
habitual). Las fuentes de datos escogidas fueron Medline y la Base de Datos Cochrane
de Revisiones Sistemticas en mayo de 2013. La variable principal medida fue
mortalidad. Se combinaron las variables de mortalidad de los ensayos de ejercicio y
medicacin utilizando la red de metaanlisis de efectos aleatorios. Se incluyeron 16
metaanlisis (cuatro de ejercicio y 12 de medicamentos). Incorporando un ensayo
adicional reciente de ejercicio, nuestra revisin incluy colectivamente 305 ensayos
controlados aleatorios con 339.274 participantes. Tras cuatro condiciones con evidencia
sobre la eficacia del ejercicio sobre las variables de mortalidad (prevencin secundaria
de la enfermedad coronaria, rehabilitacin del accidente cerebrovascular, tratamiento
de la insuficiencia cardaca, prevencin de la diabetes), 14.716 participantes fueron
asignados al azar a las intervenciones de actividad fsica en 57 ensayos. No existieron
diferencias estadsticamente detectables entre las intervenciones de ejercicio y
farmacolgicas en la prevencin secundaria de la enfermedad coronaria y la
prediabetes. Las intervenciones de actividad fsica fueron ms eficaces que el
tratamiento farmacolgico de los pacientes con ictus (odds ratios, ejercicio v
anticoagulante 0,09, intervalos de confianza 95%: 0,01 a 0,70 y el ejercicio v
antiplaquetarios 0,10, 0,01 a 0,62). Los diurticos fueron ms efectivos que el ejercicio
en la insuficiencia cardaca (ejercicio v diurticos 4,11, 1,17 a 24,76). La inconsistencia
entre comparaciones directas e indirectas no fue significativa. La cantidad de evidencia
sobre los beneficios del ejercicio en mortalidad fue considerablemente menor que en
intervenciones de medicacin. Aunque limitadas en cantidad, las pruebas de ensayos
aleatorios existentes en las intervenciones de ejercicio sugieren que el ejercicio y
muchas intervenciones farmacolgicas son a menudo potencialmente similares en
cuanto a sus beneficios en trminos de mortalidad en la prevencin secundaria de la
enfermedad coronaria, la rehabilitacin despus del accidente cerebrovascular, el
tratamiento de la insuficiencia cardiaca y la prevencin de diabetes.

55

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La diabetes tipo 2 exagera el esfuerzo durante el ejercicio y


perjudica el rendimiento del ejercicio en mujeres mayores
Type 2 diabetes exaggerates exercise effort and impairs exercise performance in older
women (pdf original)
Huebschmann AG, Kohrt WM, Herlache L y col
BMJ Open Diab Res Care 3(1): e000124, 2015

La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) est asociada con altos niveles de mortalidad y
morbilidad. El ejercicio fsico regular previene la discapacidad prematura y la
mortalidad, pero las personas con DMT2 son, generalmente, sedentarias por razones no
muy claras. Previamente hemos observado que para las mujeres premenopusicas con
DMT2 el ejercicio fsico supona un mayor esfuerzo fsico que para sus contemporneas
sin DMT2, como comprobamos analizando los datos de la escala de esfuerzo percibido.
En este estudio comparamos los efectos del ejercicio fsico en el rendimiento y el
esfuerzo en mujeres de edad avanzada (ente 50 y 75 aos) con y sin DMT2 (26 vs 28
participantes respectivamente). Las participantes realizaron un test de VO 2pico previo y
posteriormente 4 series de ejercicio de 8 minutos a una intensidad absoluta de 30w, y
otras 4 a una intensidad relativa de 35% del VO 2pico. Durante las series de ejercicio
analizamos el esfuerzo percibido y la concentracin de lactato en sangre. Las
participantes con DMT2 obtuvieron un valor de VO2pico de 2.4 mL/kg/min inferior al
grupo control (p<0.05). En cuanto al esfuerzo percibido durante el ejercicio, no se
observaron diferencias entre los grupos. No obstante, la concentracin de lactato
sanguneo fue significativamente mayor en el grupo DMT2 comparado con el grupo
control tanto durante el ejercicio a la carga absoluta de 30w (1.18 0.10 vs 0.76 0.10;
p<0.05) como a la carga relativa de 35% del VO2pico (1.28 0.10 vs 0.99 0.10; p<0.05).
Tambin fueron mayores los datos de frecuencia cardiaca y de tensin arterial en el
grupo DMT2 (p<0.05). En resumen, los valores de las mediciones fisiolgicas del
esfuerzo durante el ejercicio fueron mayores en las participantes con DMT2. Por tanto,
dado que el esfuerzo durante el ejercicio es modificable, los segn los datos de este
estudio deberan adaptarse los mtodos para reducir el esfuerzo durante el ejercicio de
los pacientes con DMT2 para facilitar as su adherencia al ejercicio.

56

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Beneficios del ejercicio regular sobre marcadores de riesgo


inflamatorios y cardiovasculares en adultos de peso normal, con
sobrepeso y obesos
Benefits of regular exercise in inflammatory and cardiovascular risk markers in normal
weight, overweight and obese adults (pdf original)
Gondim O, Camargo VT, Gutierrez FA y col
PLoS One 10(10): e0140596, 2015

En los sujetos obesos, hay un marcado aumento en la secrecin de adipokinas proinflamatorias incluyendo leptina, resistina, IL-6 y TNF-, as como un descenso de la
produccin de adipokinas anti-inflamatorias, como la adiponectina. Este cambio en el
balance de adipokinas es un tema clave en la patogenia metablica e inmune y su impacto
sobre la angiognesis, presin arterial y metabolismo de los lpidos, lo cuales se relacionan
con la enfermedad cardiovascular. Las adipokinas ejercen sus efectos de manera paracrina y
endocrina, induciendo hipertensin y dislipemia por medio de una elevacin de la actividad
de los minerelocorticoides y catecolaminas, y un disbalance en el metabolismo de los
lpidos. La elevacin de la resistina en obesos tambin se ha descrito por varios grupos y se
ha asociado con el sndrome metablico, dislipemia y marcadores inflamatorios. La
concentracin plasmtica de IL-6 aumenta con la ganancia de peso, y disminuye con el
descenso del mismo. La IL-6 afecta al apetito y al consumo energtico por medio de
acciones sobre el hipotlamo, siendo adems el principal determinante de la produccin
heptica de PCR, siendo capaz de suprimir la actividad de la lipoproten-lipasa. En contraste,
la adiponectina tiene un papel protector cardiovascular, y se ha propuesto como un vnculo
entre la obesidad y la enfermedad cardiovascular. Hay una complicada relacin entre esas
adipokinas y el bajo grado de inflamacin y/o la regulacin simptico-adrenal en la obesidad
y en las enfermedades cardiovasculares. El ejercicio pudiera actuar mejorando el perfil de
las adipokinas y de marcadores clnicos y cardiometablicos; sin embargo, el papel del
ejercicio sobre el metabolismo de los lpidos y los marcadores inflamatorios permanece sin
resolver debido a las variaciones de intensidad y frecuencia utilizada en los estudios. Los
autores investigaron los efectos de 6 y 12 meses de entrenamiento de moderada intensidad
sobre los niveles de adipokinas, marcadores cardiometablicos y clnicos en voluntarios
adultos sanos, con sobrepeso y obesos. Los 143 sujetos participantes fueron evaluados
inicialmente y despus de 6 y 12 meses de realizar ejercicio, 2 sesiones/semana, durante 12
meses. Los voluntarios fueron distribuidos en 3 grupos: peso normal (NWG), sobrepeso
(OVG) y obesos (OBG). Se evaluaron presin arterial (PA), parmetros antropomtricos,
composicin corporal, capacidad funcional (VO2max y fuerza isomtrica), marcadores
cardiovasculares (PCR, colesterol total, LDL-C, HDL-C, homocistena) y niveles de adipokinas
(leptina, adiponectina, resistina, IL-6, y TNF-alfa). Los resultados no mostraron cambios
significativos en las variables antropomtricas o de composicin corporal a lo largo de los 6
y 12 meses de seguimiento. El ejercicio disminuy el HDL-C, leptina, adiponectina, resistina,
PA, en OVG. En OBG, el ejercicio disminuy el HDL-C, homocistena, leptina, resistina, IL-6 y
adiponectina. En conclusin, el ejercicio no tuvo efectos sobre la composicin corporal, pero
si aport beneficios sobre el estado de inflamacin y marcadores clnicos de enfermedad
cardiovascular en sujetos obesos y con sobrepeso.

57

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El entrenamiento intervlico basado en el umbral anaerbico


ventilatorio aumenta la modulacin vagal cardaca y disminuye la
alta sensibilidad a la protena C reactiva: muestra clnica
aleatorizada en enfermedad arterial coronaria
Interval training based on ventilatory anaerobic threshold increases cardiac vagal
modulation and decreases high-sensitivity C-reactive protein: randomized clinical trial in
coronary artery disease (pdf original)
Tamburus N, Paula R, Kunz V, Csar M, Moreno M, da Silva E
Braz J Phys Ther 19(6): 441-50, 2015

La disfuncin autonmica y los niveles altos de biomarcadores circulantes inflamatorios


estn envueltos en el desarrollo y la progresin de la enfermedad arterial coronaria
(CAD). El ejercicio aerbico promueve adaptaciones autonmicas positivas, las cuales
podran ser evidenciadas por un aumento en la modulacin parasimptica cardaca.
Entre varios tipos de ejercicio, el entrenamiento intervlico (IT) ha ganado considerable
como programa de ejercicio adecuado para pacientes con CAD. El objetivo de este
estudio fue evaluar los efectos que el IT basado en el umbral anaerbico ventilatorio
(VAT) tiene sobre la variabilidad de la frecuencia cardaca (HRV) y los niveles de alta
sensibilidad a la protena C reactiva (hs-CRP), as como la relacin entre ambos niveles,
en pacientes con CAD y/o factores de riesgo cardiorrespiratorios. Cuarenta y dos
hombres (edad 57.88 6.20 aos) fueron divididos en dos grupos de entrenamiento,
CAD-R (n=12) y RF-T (n=10), y dos grupos de control, CAD-C (n=10) y RF-C (n=10). Antes y
despus del IT se midieron la frecuencia cardaca y los intervalos RR en posicin supina,
tests de ejercicio cardiopulmonar y niveles de hs-CRP. La HRV fue investigada con
anlisis espectrales y simblicos. Los grupos CAD-T y RF-T llevaron a cabo un programa
de IT de 16 semanas con 3 sesiones semanales a intensidades de entrenamiento
basadas en el VAT. En el grupo RF-T, disminuy el ndice de modulacin simptica
cardaca y la hs-CRP (p<0.02), mientras que el ndice de modulacin parasimptica
cardaca aument (p<0.02). En el grupo CAD-T, aument el ndice de modulacin
parasimptica cardaca, mientras que la hs-CRP y la presin sangunea sistlica y
diastlica disminuyeron (p<0.002). Ambos grupos de control mostraron aumentos en
parmetros de hs-CRP (p<0.02). Hubo una fuerte y significante asociacin entre las
modulaciones parasimptica y simptica con la hs-CRP. El programa de IT basado en el
VAT promovi un descenso en la hs-CRP asociado con mejoras en la modulacin
autonmica cardaca.

58

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cambios en la funcin renal durante un maratn de media


distancia en atletas masculinos
Changes in kidney functions during middle-distance triathlon in male athletes
Poortmans JR, Jeannaud F, Baudry S, Carpentier A
Int J Sports Med 36(12): 979-83, 2015

El ejercicio extenuante induce proteinuria (exceso de presencia de protena en la orina


de 24 horas) la cual est relacionada con la intensidad del ejercicio. Sin embargo, la
respuesta de la funcin renal a cada tipo de ejercicio durante un triatln de media
distancia (natacin, ciclismo y carrera) no ha sido descrita. En este estudio se investig la
respuesta de la funcin renal de 7 atletas sanos en reposos y despus de cada
modalidad de ejercicio en un triatln de media distancia. Se obtuvieron muestras de
sangre y orina en reposo y despus de cada modalidad de ejercicio y se analizaron la
excrecin de protena y el vaciado renal. Comparado con el reposo, los valores de
albuminuria aumentaron por un factor de 30 (p<0.05) despus de la natacin, pero no
hubo diferencias despus del ciclismo y la carrera. Las tasas de excrecin de protena de
unin de retinol y 2-microglobulina no cambiaron a lo largo del triatln. La tasa de
filtracin glomerular tambin se mantuvo estable despus de cada modalidad de
ejercicio. La tasa de reabsorcin tubular (expresado en aclarado de urea) se redujo un
50% durante la natacin, un 40% durante el pedaleo y un 65% durante la carrera
comparado con los valores de reposo (p<0.05). La permeabilidad de la membrana
glomerular (expresado en aclarado de albumina) aument 13 veces respecto del reposo
durante el evento de natacin (p<0.05). Estos resultados sugieren que un triatln de
media distancia tiene un impacto importante sobre la permeabilidad de la membrana
glomerular (aclarado de albumina) y la eliminacin de la protena de desecho (aclarado
de urea) pero de distinto grado dependiendo da cada modalidad de ejercicio.

59

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Entrenamiento intervlico de alta intensidad y entrenamiento


isocalrico continuo de intensidad moderada obtienen mejoras
similares en la composicin corporal y salud fsica en personas
obesas
High-intensity interval training and isocaloric moderate-intensity continuous training
result in similar improvements in body composition and fitness in obese individuals
Martins C, Kazakova I, Ludviksen M y col
Int J Sport Nutr Exerc Metab (epub ahead of print), 2015

Este estudio tuvo como objetivo determinar los efectos de 12 semanas de programa de
entrenamiento isocalrico intervlico de alta intensidad (HIIT) o entrenamiento de
intensidad moderada continua (MICT), o un HIIT de corta duracin (1/2 HIIT) induciendo
slo la mitad del dficit de energa, en un cicloergmetro. Para ello se analizaron
variables como el peso y la composicin corporal, la aptitud cardiovascular, la tasa de
metablica en reposo (RMR), niveles de cociente respiratorio, registro de la actividad
fsica fuera del programa de entrenamiento (PA), y el ayuno y la respuesta de la insulina
posprandial en individuos obesos sedentarios (RER). La muestra estaba compuesta por
cuarenta y seis personas sedentarias obesas (n=46, 30 mujeres y 16 hombres), con un
IMC promedio de 33,32,9 kg/m2 y una edad media de 34,48,8 aos, los cuales fueron
distribuidos de forma aleatoria entre los tres grupos de entrenamiento: HIIT (n = 16),
MICT (n = 14) o 1/2HIIT (n = 16). El protocolo de entrenamiento se realiz 3 veces/
semana durante 12 semanas. En general, hubo una reduccin significativa en el peso
corporal, las circunferencias de la cintura (p <0,001) y la cadera (p <0,01), el tronco y la
masa grasa de la pierna (FM) (p <0,01). Por el contrario, se encontr un aumento en la
masa libre de grasa del tronco y la pierna (FFM) (p <0,01) y de la aptitud cardiovascular
(VO2mx en ml/kg/min) (p <0,001) con el ejercicio. Sin embargo, no se observaron
diferencias significativas entre los grupos. No hubo ningn cambio significativo en la
RMR, RER, niveles de PA, insulina en ayunas o sensibilidad a la insulina con ejercicio o
entre grupos. Hubo una tendencia a una reduccin en la AUC de la insulina con el
ejercicio (p = 0,069), pero no hubo diferencias entre los grupos. Estos resultados indican
que los protocolos de entrenamiento isocalricos de HIIT o MICT ( 1/2HIIT induciendo
slo la mitad del dficit de energa) ejercen respuestas metablicas similares y mejoras
cardiovasculares en individuos obesos sedentarios.

60

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Terapia de vibracin de cuerpo completo: nuevo tratamiento


potencial para diabetes mellitus tipo 2
Whole body vibration therapy: a novel potential treatment for type 2 diabetes mellitus
(pdf original)
Yin H, Berdel HO, Moore D, Davis F, Liu J, Mozaffari M, Yu JC, Baban B
Springerplus 4: 578, 2015

Se sabe que las intervenciones en los cambios de hbitos de vida en relacin a


incrementos de ejercicio fsico para mejorar el metabolismo de la glucosa y la salud son
un hecho. En el presente estudio se ha testeado la viabilidad del uso de vibraciones de
alta frecuencia y baja amplitud para todo el cuerpo (WBV) para mejorar el metabolismo
de la glucosa en ratones con diabetes T2 (T2DM), as como se investig las propiedades
antiinflamatorias y citoprotectivas de WBV. Se expuso a ratones obesos con diabetes y a
ratones no enfermos a WBV de alta frecuencia y baja amplitud frente a un grupo de
control. Los parmetros compuestos usados fueron: peso corporal, niveles de
Hemoglobina A1c (HBA1c) y de Interleucina (IL)-17 (marcador facilitador de clulas T),
marcador Foxp3, (regulador de las clulas T), y expresin de gammaH2AX (ndice de
lesin ADN). Adems, un estudio metablico de 24h y una recogida de fluidos (excrecin
de orina y osmolaridad) fueron llevados a cabo inmediatamente despus del protocolo
WBV y de una ingesta de lquido. WBV no afect al peso corporal pero mejor los niveles
de HvA1c en el grupo de ratones obesos. Las vibraciones en este grupo demostraron
menor ingesta de lquidos y menor excrecin de orina pero mejor capacidad de
concentracin de orina en el grupo que se expuso a las vibraciones. Los cambios proinflamatorios se redujeron significativamente, como reflej la IL-17 pero increment la
expresin de Foxp3. Las WBV redujo la gammaH2AX por efecto citoprotector en los
ratones obesos. Sin embargo, WBV no produjo efectos significativos en los parmetros
evaluados para el grupo de ratones db/m. Estos hallazgos sugieren que vibraciones
diarias y cortas pueden mejorar el control de la glucemia, polidipsia, poliuria y
osmolaridad de la orina en T2DM asociado a la reduccin de la inflamacin. En
conclusin, las vibraciones pueden ser una estrategia viable para el tratamiento de la
T2DM.

61

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Asociaciones de tiempo sedentario con distribucin de grasa en


una poblacin de alto riesgo
Associations of sedentary time with fat distribution in a high-risk population
Henson J, Edwardson CL, Morgan B y col
Med Sci Sports Exerc 47(8): 1727-34, 2015

La obesidad abdominal es conocida por predisponer a las personas a enfermedades


cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2, postulndose ser de mayor importancia los
depsitos de grasa regionales que la adiposidad general en la causa de trastornos
metablicos y cardiovasculares. El efecto de la conducta sedentaria en la deposicin de
grasa regional, independientemente de la actividad fsica, sigue siendo ambiguo. Se
examinaron las asociaciones transversales entre el tiempo sedentario medido
objetivamente y los marcadores de distribucin de grasa regional (grasa en el corazn e
hgado, grasa visceral, grasa subcutnea y grasa corporal total) en una poblacin con un
alto riesgo de diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). Los participantes fueron reclutados de
atencin primaria de dos programas de prevencin de la diabetes. El tiempo sedentario
(<25 counts por 15 s) se midi utilizando acelermetros ActiGraph GT3X. La grasa del
corazn e hgado, la grasa visceral, la grasa subcutnea y la grasa corporal total se
cuantificaron utilizando imgenes de resonancia magntica. Los volmenes de grasa se
calcularon multiplicando las reas de seccin transversal de los pxeles que contienen
grasa por el grosor del corte. El porcentaje de grasa del hgado se midi utilizando una
regin de inters representativa creada en el lbulo derecho del hgado, evitando las
principales venas porta. Los modelos de regresin lineal examinaron la asociacin de
tiempo sedentario con marcadores de la deposicin de grasa regional. Se incluyeron
sesenta y seis participantes (edad: 47,9 edad 16,2 aos; hombres: 50,0%). Despus del
ajuste para varias covariables, incluyendo glucemia, grasa de todo el cuerpo, y actividad
fsica moderada-vigorosa, cada perodo de 30 minutos de tiempo de sedentarismo se
asoci con 15,7 cm3 ms de grasa en corazn (P = 0,008), 1,2% ms de grasa en el
hgado (P = 0,026) y 183,7 cm3 ms de grasa visceral (P = 0,039). Este estudio
proporciona nueva evidencia que sugiere que el comportamiento sedentario medido
objetivamente puede tener una asociacin independiente con la grasa en el corazn, el
hgado y la grasa visceral en los individuos con un alto riesgo de T2DM. Curiosamente,
debido a que las asociaciones se mantuvieron despus del ajuste para la grasa de todo
el cuerpo y actividad fsica moderada-vigorosa, se puede sugerir que el comportamiento
sedentario est vinculado a deposiciones selectivas de grasa, que no pueden ser
completamente explicadas por un aumento de la adiposidad general y pueden actuar a
travs de un mecanismo independiente. Sin embargo, dadas las limitaciones, se
necesita ms investigacin para determinar los distintos efectos patolgicos de cada
tipo de grasa y cmo estos puntos finales podran estar asociados con diferentes
comportamientos, particularmente el tiempo sedentario.

62

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Entrenamiento individualizado en mxima tasa de oxidacin de


grasas combinado con dieta rica en frutas y vegetales en mujeres
son sobrepeso u obesas: la aleatorizada y controlada LIPOXmaxrunion
Individualized exercise training at maximal fat oxidation combined with fruit and
vegetable-rich diet in overweight or obese women: the LIPOXmax-Runion ramdomized
controlled trial (pdf original)
Besnier F, Lenclume V, Grardin P y col
PLoS One 10(11): e0139246, 2015

Las relaciones causales entre obesidad, sndrome metablico y enfermedades como la


diabetes tipo II (T2DM), enfermedades cardiovasculares y cncer estn bien
documentadas. Un estilo de vida sedentario y una alta prevalencia de obesidad pueden
explicar parcialmente la elevada prevalencia de T2DM en mujeres entre 30 y 69 aos. De
acuerdo con las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte
(ACSM) existe una relacin dosis-respuesta entre la cantidad de actividad fsica (PA) y la
cuanta en la reduccin de peso corporal. Por otra parte, existe un cuerpo de evidencia
que muestra que los beneficios de la actividad fsica en obesos estn limitados cuando
el ejercicio propuesto no est individualizado en base a una intensidad moderada. En
este contexto se ha propuesto como intensidad de referencia el umbral de mxima
oxidacin de las grasas (FATmax). Por otra parte, la Organizacin Mundial de la Salud
(OMS) recomienda junto con los programas de ejercicio, un consumo de al menos 5
porciones al da de frutas y verduras. El objetivo de esta investigacin fue comparar tres
programas de actividad fsica combinados con el consumo de frutas y verduras, en la
reduccin de masa grasa en mujeres sedentarias con sobrepeso u obesas. Como
objetivo secundario se valoraron los cambios en la composicin corporal, glucosa y
perfil lipdico, as como intensidad de mxima oxidacin de las grasas. Participaron 136
mujeres obesas no diabticas que fueron asignadas aleatoriamente a tres grupos: G1,
intensidad FATmax; G2, intensidad 60% VO2pico; y G3, ejercicio libre de intensidad
moderada realizado en casa. Se valoraron datos de composicin corporal, perfil
glucmico y lipdico e intensidad FATmax a los 0, 3 y 5 meses del estudio. Los resultados
mostraron que en el 5 mes, los tres grupos mostraron un descenso significativo de la
masa grasa, sin diferencias entre los grupos. Por otra parte, todos los grupos mostraron
reducciones significativas en los niveles de insulina y mayores tasas de FATmax,
mientras que el control de la glucemia fue mayor en G1 vs G3, y los valores de FATmax
fueron ms elevados en G1 que en G2 o G3. En conclusin, los resultados no soportan
una mayor eficacia de la intensidad asociada al FATmax respecto al 60% VO 2pico o
ejercicio en casa para la reduccin de la masa grasa en mujeres jvenes con sobrepeso
u obesas. Los hallazgos sugieren un beneficio potencial mayor en el control de la
glucemia y metabolismo de los lpidos con la intensidad FATmax.

63

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Eficacia de una intervencin con ejercicio en empleados con


cansancio asociado al trabajo: protocolo de estudio de una prueba
aleatoria controlada de dos partes
Efficacy of an exercise intervention for employees with work-related fatigue: study
protocol of a two-arm randomized controlled trial (pdf original)
De Vries J, van Hooff M, Geurts S, Kompier M
BMC Public Health 15(1): 1117, 2015

El objetivo del presente estudio es evaluar la eficacia de una intervencin con ejercicio
para reducir el cansancio asociado al trabajo. El ejercicio es una estrategia de
intervencin potencialmente efectiva para reducir el cansancio asociado al trabajo, ya
que puede mejorar la capacidad de los empleados de hacer frente al estrs laboral y
ayuda a desconectar del trabajo. Sin embargo, en base a las investigaciones disponibles,
no se pueden establecer inferencias causales claras con respecto a su eficacia. Esta
prueba aleatoria controlada por tanto investiga si el ejercicio es efectivo en la reduccin
del cansancio asociado al trabajo, y en la mejora de otros indicadores del bienestar
fsico y mental de los trabajadores y de su rendimiento. Una prueba paralela de dos
partes ser dirigida. Los participantes (N = 108) que experimentan altos niveles de
cansancio asociado al trabajo sern aleatorizados en una ratio 1:1 hacia una
intervencin con ejercicio de 6 semanas o a una lista de espera (control). La intervencin
con ejercicio consiste en tres sesiones a la semana de carrera al aire libre a baja
intensidad durante una hora. Cada semana, dos sesiones tienen lugar en un grupo bajo
supervisin con un entrenador y una sesin es completada individualmente. Las
sesiones de carrera sern llevadas a cabo durante el tiempo libre. El resultado medido
principalmente es el cansancio asociado al trabajo. Secundariamente incluimos
capacidad de trabajo, autoeficacia, calidad del sueo, funcionamiento cognitivo y
condicin fsica aerbica. Estos datos sern recogidos antes y despus de la
intervencin, y a las 6 semanas y a las 12 semanas despus de la intervencin. Adems,
durante el periodo de intervencin se recogern medidas semanales del bienestar de
los empleados y del ejercicio (i.e. tipo, frecuencia y duracin) y la experiencia (i.e. placer,
esfuerzo y desconexin). Este estudio comparar una intervencin con ejercicio y una
lista de espera (control). Esto nos permite examinar el efecto del ejercicio sobre el
cansancio asociado al trabajo comparado con el curso natural de estos sntomas. De por
s, este estudio contribuye a entender mejor la relacin causal entre el ejercicio y el
cansancio asociado al trabajo. Si la intervencin se muestra efectiva, los resultados
podran proveer una base para pruebas futuras eficaces en las que (la implementacin
de) la intervencin puede ser investigada entre una amplia poblacin definida en una
va menos estandarizada, dirigiendo eventualmente una mejor evidencia basada en las
polticas y prcticas de los empleados, empresas, profesionales de la salud y creadores
de polticas referentes al efecto del ejercicio sobre el cansancio asociado al trabajo.

64

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Asociaciones entre el trabajo nocturno y el IMC, el alcohol, el


tabaco, la cafena y el ejercicio - un estudio transversal
Associations between night work and BMI, alcohol, smoking, caffeine and exercise - a
cross-sectional study (pdf original)
Buchvold HV, Pallesen S, yane NM, Bjorvatn B
BMC Public Health 15(1): 1112, 2015

El trabajo por turnos se asocia con efectos negativos para la salud. El aumento de la
prevalencia de varios factores de riesgo cardiovascular entre los trabajadores por
turnos/trabajadores nocturnos en comparacin con los trabajadores de da se ha
demostrado que resulta en un mayor riesgo de eventos cardiovasculares entre los
trabajadores por turnos y los trabajadores nocturnos. Incluso se concluy en un
metaanlisis que el trabajo por turnos represent un aumento del 40% en el riesgo de
enfermedad cardiovascular. Estudios previos han adoptado un enfoque dicotmico en
la comparacin entre los trabajadores de da y de noche. El presente estudio utiliza un
enfoque continuo y proporciona una nueva perspectiva a los efectos negativos de la
carga de trabajo nocturno como un posible factor de riesgo con efectos indeseables
para la salud. Este estudio transversal (The Survey of Shift work, Sleep and Health (SUSSH))
utiliza los datos recogidos desde diciembre de 2008 a marzo de 2009. La poblacin de
estudio estuvo formada por enfermeras noruegas. El estudio recopil informacin
acerca de los factores demogrficos y de estilo de vida: ndice de Masa Corporal (IMC),
tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de cafena y hbitos de ejercicio. Los
parmetros de estilo de vida se evaluaron mediante regresin jerrquica mltiple y
regresin logstica binaria. El nmero de turnos de noche trabajados el ao anterior
(NNL) se utiliz como resultado de la carga de trabajo de noche. Se hicieron ajustes para
posibles factores de confusin. La obesidad se defini como un IMC > 30. El consumo de
alcohol se evalu utilizando la forma corta del Alcohol Use Disorders Identification Test
Consumption (AUDIT-C). Los datos fueron analizados mediante SPSS versin 22. Se
obtuvieron datos de 2059 enfermeras. NNL se asoci significativa y positivamente con el
IMC, tanto cuando se evalu con el IMC como parmetro continuo (Beta = 0,055, p <
0,05), como cuando se evalu con obesidad (OR = 1,01; IC del 95% = 1,00-1,01). La
puntuacin AUDIT-C se asoci significativa y positivamente con las horas trabajadas por
semana (OR = 1,03; IC 95% = 1,01-1,05). Se encontr una asociacin significativa positiva
entre la carga de trabajo nocturno y el IMC. Esto sugiere que los trabajadores con cargas
fuertes de trabajo de noche pueden ser que necesiten una atencin especial y controles
de salud frecuentes debido al mayor riesgo de efectos indeseables para la salud. La
introduccin temprana de posibles contramedidas; como por ejemplo, hacer ejercicio o,
si es posible, cambios en el horario por turnos pueden ser necesarios para las personas
vulnerables a los efectos negativos del trabajo nocturno.

65

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento en plataforma vibratoria en pacientes


con diabetes tipo 2: revisin sistemtica y meta-anlisis de
ensayos controlados aleatorios
The effects of whole body vibration in patients with type 2 diabetes: a systematic review
and meta-analysis of randomized controlled trials (pdf original)
Robinson CC, Barreto RP, Sbruzzi G, Plentz RD
Braz J Phys Ther (epub ahead of print), 2015

El entrenamiento vibratorio de cuerpo completo en plataforma vibratoria (WBV) es


utilizado para aumentar los niveles de actividad fsica en pacientes con diabetes mellitus
tipo 2 (DMT2), dado que ha demostrado ser una nueva opcin eficaz en sujetos sanos y
diferentes condiciones de salud. La vibracin activa los husos musculares y evoca las
contracciones musculares inducidas por un complejo mecanismo neurofisiolgico
espinal y supraespinal conocido como reflejo tnico de vibracin, lo que permite la
mejora de la actividad muscular incluso en posiciones estticas. Adems, una de las
grandes ventajas del entrenamiento WBV es que requiere mucho menos tiempo que el
entrenamiento convencional y, por lo tanto, se adapta de manera satisfactoria a
pacientes sedentarios o con bajo nivel de actividad fsica. Para llevar a cabo una revisin
sistemtica de los efectos del WBV sobre el control glucmico, los factores de riesgo
cardiovascular, y la capacidad fsica y funcional de los pacientes con DMT2, se buscaron
ensayos hasta el 1 de junio de 2015 en MEDLINE, LILACS, PEDro, y Cochrane Central
Register of Controlled Trials. Los ensayos aleatorios controlados seleccionados
investigan los efectos del WBV en comparacin con el grupo control u otra intervencin
en los niveles de glucosa en sangre, la sangre y los factores de riesgo cardiovascular, y la
capacidad fsica y funcional en individuos adultos con DMT2. Dos revisores
independientes extrajeron los datos con respecto a los autores, ao de publicacin,
nmero de participantes, el gnero, la edad, los parmetros de WBV y descripcin de la
intervencin, tipo de comparacin, y la media y desviacin estndar de las evaluaciones
pre y post. De 585 artculos potencialmente elegibles, dos estudios (reportado en cuatro
manuscritos) se consideraron elegibles. En ellos, las intervenciones con WBV
proporcionaron una reduccin significativa de 25,7 ml/dl (IC del 95%: -45,3 a -6,1; I2:
19%) de glucosa en sangre en 12 horas de ayuno en comparacin con ninguna
intervencin. Las mejoras en la hemoglobina glucosilada, factores de riesgo
cardiovascular, y la capacidad fsica y funcional se encuentran slo a las 12 semanas
despus de la intervencin WBV en comparacin con ninguna intervencin. Por lo que el
WBV combinado con ejercicio parece mejorar el control glucmico ligeramente en
pacientes con diabetes tipo 2 tras su exposicin. Todava se necesitan ensayos grandes
y bien diseados para establecer la eficacia y entender si los efectos se atribuyeron a la
vibracin, al ejercicio, o una combinacin de ambos.

66

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Perfiles de hombres jvenes sedentarios y no sedentarios - un


estudio basado en la poblacin MOPO
Profiles of sedentary and non-sedentary young men - a population-based MOPO study (pdf
original)
Pyky R, Jauho AM, Ahola R y col
BMC Public Health 15: 1164, 2015

El aumento del sedentarismo es un problema mundial. A pesar de los ya conocidos


beneficios de llevar un estilo de vida no sedentario, se ha reportado en EE.UU. un gasto
de tiempo sedentario de 7,7 horas al da y los adolescentes (16-19 aos) emplean casi el
60% de sus horas de vigilia sentados. El sedentarismo se asocia a un peor bienestar en
jvenes con trayectorias adversas que abarcan hasta la edad adulta. Varios factores
estn asociados con el sedentarismo, pero no se han estudiado bien entre los adultos
jvenes. Aun as, sus determinantes son poco conocidos. Nuestro objetivo fue describir
los hbitos de jvenes sedentarios y no sedentarios y aclarar sus diferencias en un
entorno basado en la poblacin. Un total de 616 hombres (edad media: 17,9; ES: 0,6)
asistieron a la conscripcin obligatoria para el servicio militar completando un
cuestionario sobre salud, comportamiento de salud, situacin socioeconmica y el uso
de medios tecnolgicos. Se sometieron a un examen fsico (composicin corporal,
muscular y capacidad aerbica) y un examen mdico. Los perfiles se conformaron por el
anlisis de componentes principales (PCA). Un total de 30,1% de hombres eran
sedentarios (tiempo libre al da sentado 5 h) y el 28,9% no sedentarios (sentado 2 h).
Los hombres sedentarios tenan ms grasa corporal, ms sntomas depresivos, y una
menor condicin fsica y satisfaccin de vida que los hombres no sedentarios. Sin
embargo, segn el PCA, se detectaron perfiles de alimentacin poco saludables,
insatisfaccin de vida, y un alto gasto de tiempo en videojuegos, tanto entre los
hombres sedentarios como en los no sedentarios, as como una alta autopercepcin de
actividad fsica y los motivos para hacer ejercicio. Los determinantes de los estilos de
vida sedentarios y no sedentarios fueron mltiples y se superponen parcialmente.
Reconocer los patrones individuales y los factores subyacentes del estilo de vida
sedentario es esencial para la promocin y las intervenciones de salud personalizadas.
Estos resultados y los perfiles descritos pueden ser utilizados en la planificacin de la
futura implementacin de la actividad fsica en los jvenes. Por otro lado, se necesitan
estudios prospectivos con el fin de investigar las trayectorias de toda la vida y los
determinantes de la conducta sedentaria en hombres jvenes.

67

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efecto del ejercicio aerbico a corto plazo en las subfracciones de


lipoprotena en estados de ayunas y post-prandial en hombres
sedentarios sanos
Effect of short term aerobic exercise on fasting and postprandial lipoprotein subfractions
in healthy sedentary men (pdf original)
Sabaka P, Kruzliak P, Balaz D y col
Lipids Health Dis 14: 151, 2015

Existen evidencias claras de que el ejercicio fsico mejora la salud cardiovascular,


incluyendo el perfil de lipoprotenas. Sin embargo, los estudios disponibles no describen
en detalle el efecto del ejercicio aerbico a corto plazo sobre todas las subfracciones de
lipoprotenas, sobre todo en los estados de ayuna y post-prandial. Por ello, el objetivo
de este estudio fue investigar los efectos a corto plazo del entrenamiento aerbico
sobre el perfil de lipoprotenas en los estados de ayuna y post-prandial. Para ello, 20
hombres sedentarios sanos entrenaron 4 das durante 20 minutos a una intensidad
mantenida entre el 75-80% de la FCmax. Antes y despus del programa de
entrenamiento se analizaron en ayunas y estado post-prandial (4h despus de una
comida estandarizada) los perfiles de lipoprotena y los niveles de triacilglicerol (TAG) y
colesterol LDL y HDL. El anlisis de los perfiles de lipoprotena en ayunas y post-prandial
se volvieron a realizar 2 das despus para comprobar las consistencia de los posibles
cambios. Despus de los 4 das de entrenamiento se redujeron los niveles de
triacilglicerol en ayunas (76.29 20.07 mg/dl a 53.92 10.90 mg/dl; P < 0.05) y en estado
post-prandial (139.06 23.72 mg/dl a 96.55 25.21 mg/dl; P < 0.05), los del VLDL en
ayunas (21.88 3.87 mg/dl a 18.00 3.93 mg/dl; P < 0.05) y estado post-prandial (23.88
3.52 mg/dl a 19.25 3.62 mg/dl; P < 0.05) y los de colesterol total en ayunas (162.26
23.38, 148.91 17.72, p < 0.05) y estado post-prandial (163.73 23.02 mg/dl a 150.08
18.11 mg/dl; P < 0.05). Tambin se redujeron significativamente los niveles de LDL
aterognico en ayunas (9.89 3.27 mg/dl a 6.22 2.55 mg/dl; P < 0.05) y estado postprandial (8.88 6.51 mg/dl a 6.88 5.57 mg/dl; P < 0.05). Sin embargo, las partculas de
cadena larga de LDL (25.38 3.54 a 23.88 3.91 mg/dl; P < 0.05) y las partculas de
cadena larga LDL (42.89 11.40 mg/dl a 38.67 9.30 mg/dl; P < 0.05) slo se redujeron
en estado post-prandial. La concentracin de colesterol HDL total no cambi, aunque si
se observaron cambios en las partculas de cadena corta HDL en ayunas (6.11 2.89
mg/dl a 4.22 1.72 mg/dl; P < 0.05) y estado post-prandial (6.44 3.21 mg/dl a 4.56
1.33 mg/dl; P < 0.05). Todos estos cambios observados con el entrenamiento
desaparecieron a los 2 das de descanso. Por tanto, de acuerdo a los datos, un
entrenamiento de 20 minutos a intensidad 75-80% FCmax diario, durante 4 das, puede
conducir a cambios positivos y significativos del perfil de lipoprotenas en los estados de
ayuna y post-prandial.

68

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento intervlico de alta intensidad en la


regulacin de la glucosa y resistencia a la insulina: meta-anlisis
The effects of high-intensity interval training on glucose regulation and insulin resistance:
a meta-analysis
Jelleyman C, Yates T, O'Donovan G y col
Obes Rev 16(11): 942-61, 2015

El objetivo de este meta-anlisis fue cuantificar los efectos del entrenamiento intervlico
de alta intensidad (HIIT) sobre los marcadores de la regulacin de la glucosa y
resistencia a la insulina comparado en condiciones de control (CON) o el entrenamiento
continuo (CT). Se seleccionaron de las bases de datos consultadas las intervenciones
HIIT basadas en los siguientes criterios de inclusin: 2 semanas de protocolo de
entrenamiento, participantes adultos, y que en los resultados se incluyesen las medidas
de resistencia a la insulina, glucosa en ayunas, hemoglobina glucosilada (HbA1c) o
insulina en ayunas. Se excluyeron los estudios con dobles intervenciones y participantes
con diabetes tipo 1. De la revisin, se incluyeron cincuenta estudios que cumplan con
los criterios de inclusin y exclusin citados. Como datos significativos, se detect una
reduccin en la resistencia a la insulina despus de HIIT en comparacin con los dos
otros grupos, CON y CT (HIIT vs. CON: diferencia de medias estandarizada [DME]= -0,49,
intervalo de confianza [IC] -0,87 a -0,12; p=0,009; HIIT vs. CT: DME=-0,35, -0,68 a -0,02;
p=0,036). En comparacin con el CON, la HbA1c disminuy en un 0,19% (-0,36 a -0,03;
p=0,021) y el peso corporal se redujo en 1,3 kg (-1,9 a -0,7; p<0,001). No hubo diferencias
estadsticamente significativas entre los grupos en otros resultados globales. Sin
embargo, los participantes en situacin de riesgo o con diabetes tipo 2 experimentaron
una disminucin de la glucosa en ayunas (-0,92 mmol/L, -1,22 a -0,62; p<0,001) en
comparacin con el grupo CON. Por lo tanto, el HIIT parece eficaz en la mejora de la
salud metablica, sobre todo en los que estn en situacin de riesgo o con diabetes tipo
2. Sin embargo, se necesitan ensayos controlados aleatorios ms grandes y de mayor
duracin que los incluidos en este meta-anlisis para confirmar estos resultados.

69

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El ejercicio fsico en el puesto de trabajo previene el deterioro de


la capacidad laboral en los trabajadores de atencin sanitaria:
grupo de prueba aleatorio controlado
Physical exercise at the workplace prevents deterioration of work ability among
healthcare workers: cluster randomized controlled trial (pdf original)
Jakobsen MD, Sundstrup E, Brandt M, Jay K, Aagaard P, Andersen LL
BMC Public Health 15(1): 1174, 2015

El desequilibrio entre los recursos individuales y las demandas del trabajo pueden llevar
a desrdenes musculoesquelticos y reducir la capacidad de trabajo. El propsito de
este estudio fue investigar el efecto del ejercicio fsico en el puesto de trabajo versus en
casa sobre la capacidad laboral en trabajadores de atencin sanitaria. Participaron
doscientas mujeres trabajadoras en atencin sanitaria (Edad: 42.0, IMC: 24.1, ndice de
capacidad laboral [WAI]: 43.1) de 18 departamentos en tres hospitales daneses
(Copenhague, Dinamarca, Ago 2013 Ene 2014). Las participantes fueron distribuidas al
azar al grupo de nivel para realizar 10 semanas de: 1) ejercicio en el puesto de trabajo
(WORK) ejecutado durante el horario laboral en 5x10 min a la semana y hasta 5 sesiones
de coaching en grupo para la motivacin hacia la prctica regular de ejercicio fsico, o 2)
ejercicio en casa (HOME) ejecutado durante el tiempo libre en 5x10 min a la semana.
Ambos grupos recibieron asesoramiento ergonmico sobre el manejo de pacientes y el
uso de ayudas para levantar peso. El principal resultado medido fue el cambio desde la
lnea de referencia hasta el final de las 10 semanas segn el seguimiento del WAI. Se
observ una interaccin significante grupo-tiempo en el WAI (p<0.05). El seguimiento del
WAI fue 1.1 (0.3 a 1.8) mayor en WORK comparado con HOME correspondiendo con un
tamao del efecto pequeo (Cohensd = 0.24). Los cambios en los grupos indicaron que
las diferencias entre grupos fueron causadas principalmente por la reduccin del WAI
en HOME. De los siete tems del WAI, el tem 2 (capacidad de trabajo en relacin a las
demandas del puesto) y el tem 5 (ausencia de enfermedad durante el pasado ao)
fueron mejorados en WORK comparado con HOME (P<0.05). Haciendo ejercicio fsico
junto a los compaeros en el puesto de trabajo se previene el deterioro de la capacidad
laboral en mujeres que trabajan en atencin sanitaria.

70

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El entrenamiento concurrente y el ejercicio aerbico promueven


beneficios similares en la composicin corporal y los perfiles
metablicos en adolescentes obesos
Concurrent and aerobic exercise training promote similar benefits in body composition
and metabolic profiles in obese adolescents (pdf original)
Monteiro PA, Chen KY, Lira FS y col
Lipids Health Dis 14: 153, 2015

La prevalencia de obesidad en la poblacin peditrica est incrementando


aceleradamente en muchos pases, y se ha convertido en un tema grave de salud
pblica. La actividad fsica, particularmente el entrenamiento con ejercicio, se mantiene
como un pilar en las intervenciones peditricas. El propsito de nuestra intervencin
aleatorizada actual fue comparar los efectos de dos tipos de entrenamiento sobre la
composicin y el perfil metablico en adolescentes obesos, emparejados ambos tipos
en volumen de entrenamiento, aerbico y concurrente. 32 adolescentes obesos
participaron en dos grupos de entrenamiento aleatorizados, concurrente o aerbico,
durante 20 semanas (50 mins x 3 veces a la semana, supervisado), y fueron comparados
con un grupo control de 16 sujetos. Medimos el porcentaje de grasa corporal (%BF, el
principal resultado), la masa libre de grasa, el porcentaje de grasa androide a travs de
absorciometra dual de rayos X, y otros perfiles metablicos al principio y al final de la
intervencin, y comparando los resultados entre grupos utilizando un diseo con
intencin de tratar. En 20 semanas, ambos grupos de entrenamiento redujeron
significativamente el %BF en 2.9-3.6% en comparacin con el grupo control donde no
hubo cambios (p = 0.042). Tambin hubo cambios positivos en los niveles de lpidos en
los grupos de ejercicio. No se encontraron cambios notificables entre los grupos de
entrenamiento aerbico y concurrente. Los beneficios del ejercicio en la reduccin de la
grasa corporal y el los perfiles de riesgo metablico en adolescentes obesos pueden ser
alcanzados ejecutando cualquiera de los tipos de entrenamiento.

71

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la vibracin de cuerpo entero sobre ndices hormonales


y funcionales en pacientes con esclerosis mltiple
Effects of whole body vibration on hormonal & functional indices in patients with multiple
sclerosis (pdf original)
Ebrahimi A, Eftekhari E, Etemadifar M
Indian J Med Res 142(4): 450-8, 2015

La esclerosis mltiple (MS) es una enfermedad neurodegenerativa, que afecta a la


movilidad de los pacientes, y la prctica de ejercicio se ha considerado beneficiosa para
ellos. El entrenamiento vibratorio de cuerpo entero provoca la contraccin rpida y la
relajacin en los msculos y se basa en las oscilaciones multidimensionales mecnicas
del sistema msculo-nervioso. El WBV aumenta el flujo de sangre y el flujo linftico a
travs del cuerpo, y tambin puede aumentar la fuerza de los msculos en un corto
perodo de tiempo con menos fatiga, que puede mejorar algunos aspectos del control
postural en personas con discapacidad. El objetivo de este estudio fue determinar los
efectos de 10 semanas de ejercicio de baja intensidad y entrenamiento WBV sobre la
fatiga, la calidad de vida, y los ndices funcionales y fsicos, y los niveles sricos de
ghrelina, leptina y testosterona en pacientes con esclerosis mltiple. Treinta y cuatro
pacientes con MS con discapacidad de leve a moderada fueron divididos aleatoriamente
un grupo de entrenamiento (n=17) y un grupo control (n=17). Los pacientes en el grupo
de entrenamiento hicieron un entrenamiento de baja intensidad y un programa de
entrenamiento con WBV tres veces por semana durante 10 semanas. El grupo control
continu con su vida rutinaria. Las variables diseadas como la escala ampliada del
estado de discapacidad (EDSS), la fatiga, la calidad de vida y los ndices funcionales y
fsicos consistieron en equilibrio, velocidad de marcha, movilidad funcional, resistencia
muscular funcional y distancia recorrida en la prueba de caminar, y los niveles sricos
de ghrelina, leptina y testosterona fueron medidos antes y despus del protocolo.
Treinta sujetos completaron el estudio (23 mujeres, 7 hombres; edad promedio
38,809,50 aos). La EDSS en el grupo de entrenamiento WBV se redujo
significativamente (P=0,01), y el equilibrio (P=0,01) y la distancia recorrida en la prueba
de caminar aument significativamente (P=0,01) en pacientes con MS (P<0,05). Los
resultados sugieren que el ejercicio de baja intensidad y el entrenamiento de WBV
tienen algn beneficio sobre los ndices funcionales y fsicos de los pacientes con MS,
pero sin ninguna mejora en la calidad de vida y la fatiga. Adems, el WBV no mostr
cambios en los niveles sricos de ghrelina, leptina, relacin ghrelina/leptina,
testosterona y relacin de testosterona/leptina. Estos efectos positivos de WBV podran
ser temporales, y estar relacionados con la duracin del protocolo. Sin embargo, los
efectos de este mtodo de entrenamiento pueden ser valiosos como factores eficaces
en la reduccin de la incapacidad del paciente.

72

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cmo regular la respuesta fisiolgica al ejercicio intervlico


aerbico de alta intensidad
How to regulate the acute physiological response to aerobic high-intensity interval
exercise (pdf original)
Tschakert G, Kroepfl J, Mueller A, Moser O, Groeschl W, Hofmann P
J Sports Sci Med 14(1): 29-36, 2015

El entrenamiento intervlico aerbico de alta intensidad (HIIE) ha mostrado que produce


similares o incluso superiores efectos fisiolgicos sobre la capacidad oxidativa y el
rendimiento de resistencia aerbica que el tradicional continuo de intensidad
moderada. Incluso los protocolos de breve duracin y muy alta intensidad (all out) se
han relacionado con aumentos significativos de los valores de VO 2max, primariamente
debido a mejoras o adaptaciones musculares perifricas inducidas por las altas cargas
de trabajo casi mximas. Los protocolos de HIIE de 4 x 4 min, considerados aerbicos,
son de muy frecuente aplicacin, si bien no han sido estudiadas en profundidad las
respuestas asociadas a su desarrollo. La respuesta obtenida durante un HIIE puede
estar condicionada por la potencia media de la sesin de entrenamiento (tiempo de
aplicacin de la potencia pico en ejercicio y recuperacin), independientemente de la
potencia aplicada o duracin de los intervalos, pero esta cuestin no ha sido estudiada.
El principal objetivo de esta investigacin fue valorar las respuestas metablicas y
cardiorrespiratorias frente a un HIIE de larga y corta duracin, en comparacin con un
ejercicio continuo de intensidad moderada. Seis voluntarios bien entrenados
participaron en la investigacin. Realizaron un test de esfuerzo mximo (IET) y
posteriormente 3 sesiones de ejercicio con la misma potencia media desarrollada
(Pmean) y duracin de ejercicio (28 min): 1) HIIE largo con potencia al 95% FCmax y
duraciones del intervalo de 4 min, con recuperacin de 3 min; 2) HIIE corto con potencia
mxima alcanzada en IET y duracin del intervalo de 20 s, y tiempo de recuperacin
calculado individualmente de unos 26,7 s; y 3) ejercicio continuo (CE) con una carga
media igual a la media de los HIIE. Los resultados mostraron, que el HIIE corto se asoci
a valores medios de lactato de 5,22 mM, valor pico de 7,14 mM y FCpico de 181 lpm,
siendo significativamente menores a los obtenidos en el HIIE largo (9,83 mM, 12,37 mM
y 187 lpm, respectivamente). No se observaron diferencias entre los valores de HIIE
cortos con CE, a pesar de desarrollar mayores picos de potencia en HIIE. La respuesta
aguda metablica y cardiorrespiratoria durante HIIT corto fue significativamente menor
comparada con HIIE largo al utilizar la potencia media de la sesin, y similar al
observado en la sesin de ejercicio continua de moderada intensidad. Los intervalos
HIIE de corta duracin permiten generar una mayor duracin del ejercicio en relacin a
los HIIE largos. Futuros estudios han de determinar si los protocolos HIIE cortos inducen
adaptaciones musculares y sistmicas similares a las obtenidas con los protocolos de
HIIE largos.

74

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El uso de zapatillas con Tecnologa Masai Barefoot en postmaratn facilita la recuperacin de la fatiga inducida por la
carrera: evaluacin utilizando una escala analgica visual
Post-marathon wearing of Masai Barefoot Technology shoes facilitates recovery from raceinduced fatigue: an evaluation utilizing a visual analog scale (pdf original)
Nakagawa K, Obu T, Kanosue K
Open Access J Sports Med 5: 267271, 2014

Las carreras de larga distancia se han convertido recientemente en un gran evento


popular alrededor de todo el mundo, vindose incrementado ao tras ao el nmero de
atletas que participan en maratones. Pero completar un maratn puede dar lugar a
fatiga muscular profunda, fatiga post-carrera, que puede ser perjudicial tanto a la
eficiencia del entrenamiento, como a la calidad de vida en general. Una recuperacin
rpida de la fatiga post-carrera tambin permite a los atletas mantenerse en buenas
condiciones durante el entrenamiento y su rendimiento. Por lo tanto, hay una gran
demanda de un mtodo eficaz y simple que optimice la recuperacin de la fatiga postmaratn. El objetivo de este estudio fue investigar el potencial beneficio del uso de
zapatillas inestables (Masai Barefoot Technology [MBT]) post-carrera en la recuperacin
de la fatiga inducida tras una maratn. Se obtuvo una muestra de cuarenta y cinco
corredores que participaron en una maratn, y se dividieron en tres grupos: 1) zapatillas
MBT, 2) calzado Trail Running, y 3) control (CON). Los participantes corrieron un
maratn completo con sus propias zapatillas para correr, y luego recuperaron con sus
zapatillas asignadas inmediatamente despus de la carrera. Estos continuaron llevando
las zapatillas asignadas durante los siguientes 3 das, mientras que el grupo CON llevaba
sus zapatillas habituales. Las estimaciones de la fatiga post-carrera fueron realizadas
por los participantes a travs de cuestionarios, en los que utilizaron una escala
analgica visual. Las estimaciones se hicieron justo despus de la carrera, as como
durante los siguientes 3 das. Como resultados, la fatiga subjetiva del grupo MBT fue
menor que la de la CON (P, 0,05) o que del grupo de calzado de Trail Running (P, 0,05) en
el da 3. Por lo que se determin que una recuperacin con zapatillas MBT puede
promover la recuperacin de la fatiga inducida tras una competicin de maratn.

75

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuesta muscular y articular durante y despus de estiramiento


esttico realizado a diferentes intensidades
Muscle and joint responses during and after static stretching performed at different
intensities
Freitas SR, Andrade RJ, Larcoupaille L, Mil-homens P, Nordez A
Eur J Appl Physiol 115(6): 1263-72, 2015

Numerosos estudios han mostrado que el estiramiento esttico aumenta de forma


aguda el rango articular mximo de movimiento y disminuye la torsin pasiva
desarrollada por el complejo musculo-articular en la resistencia al movimiento. Adems,
algunos estudios han investigado los efectos durante y despus de estiramiento esttico
de diferentes intensidades, encontrando que la relajacin de la torsin pasiva durante el
estiramiento aumenta con la intensidad del estiramiento, mientras que la relajacin de
la torsin pasiva relativa (expresado en porcentaje de la mxima torsin pasiva lograda)
en el tobillo apenas se ve afectada por los ngulos de rodilla o tobillo, y
consecuentemente tampoco la longitud del msculo. El propsito de este estudio fue
investigar la relajacin durante el estiramiento esttico y el efecto agudo
inmediatamente despus del protocolo, mediante mediciones de torsin pasiva,
elasticidad y ultrasonido. Diez voluntarios realizaron 3 sesiones de estiramientos a 3
intensidades distintas: 40, 60 y 80% del rango de movimiento mximo en la dorsiflexin.
Cada estiramiento se realiz durante 10 minutos. La arquitectura y elasticidad del
gastrocnemio medial, el ngulo de torsin pasivo del tobillo y la actividad muscular se
evaluaron antes, durante y despus de los estiramientos. Los resultados mostraron que
durante el estiramiento, la relajacin absoluta y pasiva de la elasticidad del
gastrocnemio medial vari con las distintas intensidades de estiramiento. Tambin la
relajacin de la torsin pasiva cambi con las intensidades, pero no cuando se
normaliz por los valores de estiramiento inicial. Tampoco se observaron cambios en la
longitud de los fascculos del gastorcnemio medial. Despus del estiramiento, la torsin
pasiva en un ngulo dado disminuy significativamente, y la elasticidad del
gastrocnemio medial se redujo pero solo a la intensidad de estiramiento del 80%.
Tampoco se encontraron correlaciones entre la magnitud de la relajacin durante el
estiramiento y el efecto post-ejercicio en la elasticidad del gastrocnemio medial o en las
variables de la torsin pasiva del tobillo. Ni entre las respuestas de la elasticidad y la
torsin pasiva del tobillo durante y despus del estiramiento. Por lo tanto, este estudio
mostr que la relajacin relativa del gastrocnemio medial es independiente de la
longitud de la unidad musculo-tendn; y la longitud del fascculo no cambia durante el
estiramiento. Adems, la reduccin de la torsin pasiva del tobillo despus del
estiramiento no se traduce en cambios en la tensin pasiva o longitud del fascculo del
gastocnemio. Los efectos del estiramiento sobre msculo y articulacin son
dependientes de la intensidad del mismo. Y por ltimo, los efectos y relajacin del
estiramiento pueden no ser homogneos en las distintas estructuras que pasan por la
articulacin.

76

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento de fuerza del core utilizando


superficies estables frente a inestables sobre la condicin fsica en
adolescentes, un ensayo controlado aleatorizado
Effects of core strength training using stable versus unstable surfaces on physical fitness
in adolescents a randomized controlled trial (pdf original)
Granacher U, Schellbach J, Klein K, Prieske O, Baeyens JP, Muehlbauer T
BMC Sports Sci Med Rehabil 6(1): 40, 2014

La fuerza muscular del core es un requisito previo para diversos deportes y actividades
de la vida cotidiana. Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza del core es un
medio eficaz para mejorar la fuerza muscular del tronco (TMS) y factores de la condicin
fsica en la juventud. Es de destacar que los estudios transversales revelaron que la
inclusin de elementos inestables en ejercicios de fortalecimiento del core produjeron
aumentos en la actividad muscular del tronco y por tanto, proporcionan potenciales
estmulos de entrenamiento adicionales para la mejora del rendimiento. Por
consiguiente, la utilizacin de superficies inestables durante el entrenamiento de fuerza
del core puede incluso producir grandes ganancias de rendimiento. Sin embargo, los
efectos del entrenamiento de fuerza del core utilizando superficies inestables en la
juventud estn sin resolver. Este estudio controlado aleatorizado investig
especficamente los efectos del entrenamiento de fuerza del core realizado en
superficies estables (CSTS) en comparacin con las superficies inestables (CSTU) sobre la
condicin fsica en nios de edad escolar. Veintisiete (14 nias, 13 nios) sujetos sanos
(edad media: 141 aos, rango de edad: 13-15 aos) fueron asignados al azar a un
grupo CSTS (n=13) o un grupo CSTU (n=14). Ambos programas de entrenamiento
duraron 6 semanas (2 sesiones/semana) e incluyeron ejercicios frontales, dorsales y
laterales del core. Durante CSTU, estos ejercicios se llevaron a cabo en superficies
inestables (por ejemplo, TOGU DYNAIR CUSSIONS, THERA-BAND STABILITY TRAINER).
Se observaron efectos significativos en el tiempo (pre vs. post) en los test de TMS (822%, f=0,47-0,76), el test de salto a los lados (4-5%, f=1,07), y el Y balance test (2-3%,
f=0,46 a 0,49). Se encontraron tendencias hacia la significacin para la prueba de salto
de longitud (1-3%, f=0,39) y la prueba de stand-and-reach (0-2%, f=0,39). No se pudo
detectar ningn efecto significativo por grupo. Se detectaron interacciones de tiempo
por grupo significativas para la prueba de stand-and-reach en favor del grupo de CSTU
(2%, f=0,54). El entrenamiento de fuerza del core result aumentar significativamente
factores de la condicin fsica en adolescentes. Sin embargo, CSTU slo tuvo efectos
adicionales limitados en comparacin con CSTS (prueba de stand-and-reach). En
consecuencia, si el objetivo de entrenamiento es mejorar la condicin fsica, entonces
CSTU tiene alguna ventaja ms que CSTS. En conclusin, los resultados de este estudio
muestran que el entrenamiento de fuerza del core es una modalidad factible (tasa de
adherencia 81%) y segura (no se produjeron lesiones) que provoca un notable
incremento de la salud y los componentes relacionados con el fitness en personas
jvenes.

77

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Mejora de la tolerancia a la fatiga perifrica por el sistema


nervioso central tras el entrenamiento de resistencia
Improved tolerance of peripheral fatigue by the central nervous system after endurance
training
Zghal F, Cottin F, Kenoun I, Reba H, Moalla W, Dogui M, Tabka Z, Martin V
Eur J Appl Physiol 115(7): 1401-15, 2015

La fatiga muscular es una disminucin, relacionada con el ejercicio, de la fuerza mxima


voluntaria o la potencia de un msculo o grupo muscular que est asociada con un
incremento de la sensacin de esfuerzo percibido al realizar una tarea. El descenso de la
fuerza mxima voluntaria envuelve procesos a todos los niveles de la va motriz, desde
el cerebro hasta el msculo esqueltico. Las estrategias usadas para estudiar la fatiga
son evaluar los factores centrales (nerviosos) y perifricos (musculares) y su
contribucin a la fatiga neuromuscular. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los
efectos del entrenamiento de resistencia en la plasticidad de la fatiga central y analizar
la evolucin temporal de la recuperacin de dicha fatiga.
Los investigadores
compararon un grupo control con un grupo que realiz un entrenamiento de resistencia
durante 8 semanas. Dicho entrenamiento consisti en contracciones isomtricas y
concntricas de baja-intensidad con alto nmero de repeticiones. Antes y despus del
periodo de entrenamiento, la funcin neuromuscular de la extensin de rodilla fue
evaluada. Se midi la contraccin voluntaria mxima (MVC) de la electricidad del nervio
perifrico (VAPNS) y de las estimulacin magnticas transcraneal (VATMS), la amplitud de la
contraccin nerviosa potenciada (Pt), y electromiografa (EMG) evocada [potenciales
motores evocados, perodo de silencio cortical (CSP)] y voluntaria. El perodo de
entrenamiento provoc un incremento por triplicado (p < 0.05) de la duracin del
ejercicio y del retraso de la aparicin de la fatiga central, como se comprob por la
ausencia de modificacin de VAPNS, VATMS y CSP. La magnitud y recuperacin de la fatiga
central tras el perodo de entrenamiento no sufri cambios respecto al preentrenamiento, sin embargo, la reduccin de Pt fue mayor que antes del entrenamiento
(52.3 19.7 vs. 33.7 28.0 %; p < 0.01). Los investigadores concluyeron que la fatiga
central se adapta parcialmente al entrenamiento de resistencia. Esta adaptacin
principalmente se traduce en una mejora de la tolerancia a la fatiga perifrica por el
sistema nervioso central.

78

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Entrenamiento en altura en nadadores de lite y su rendimiento a


nivel del mar (Proyecto Altitud)
Altitude training in elite swimmers for sea level performance (Altitude Project)
Rodrguez FA, Iglesias X, Feriche B y col
Med Sci Sports Exerc 47(9): 1965-78, 2015

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos sobre el rendimiento en natacin en
4 tipos de intervenciones diferentes de entrenamiento durante la temporada: viviendo y
entrenando en altitud moderada durante 3 y 4 semanas, viviendo en altitud y
entrenando en altitud y a nivel del mar durante 4 semanas, y viviendo y entrenando a
nivel del mar durante 4 semanas. 54 nadadores de lite divididos no aleatoriamente en
estos grupos completaron pruebas de 50 y 400 metros de crol (TT50, TT400), y 100 m si
eran velocistas 200 metros si no lo eran (TT100 o TT200). Se tom la mejor marca
realizada en las pruebas. Se tomaron medidas del VO2max, frecuencia cardaca y la
masa de hemoglobina antes de la intervencin (PRE) e inmediatamente despus (POST)
y se repitieron una vez cada semana cuando volvieron al nivel de mar durante 4
semanas (POST1 a POST4). No hubo mejoras en el TT100 o TT200 inmediatamente tras
la intervencin (POST) entre los grupos, sin embargo estos mejoraron
aproximadamente un 3.5% en POST1, independientemente de vivir y entrenar en altura
o a nivel del mar. El grupo que vivi en altura y entren en altura y a nivel del mar
lograron una mayor mejora respecto a los otros dos grupos (5.3%) en el POST2 y en el
POST4 (6.3%) despus de la intervencin. Este grupo tambin mejor ms en las
pruebas TT400 y TT50 respecto a los otros dos grupos en el POST2 (4.2% y 5.2%,
respectivamente) y en el POST4 (4.7% y 5.5%, respectivamente). Esta mejora del
rendimiento no est vinculada de forma lineal a los cambios en el VO2max o en la masa
de hemoglobina. Las conclusiones del estudio sugieren que un programa de
entrenamiento bien implementado de 3 4 semanas puede empeorar el rendimiento
justo al acabar la intervencin. Sin embargo mejora notablemente el rendimiento en
nadadores de elite despus de un perodo de recuperacin a nivel del mar. Vivir en
altura y entrenar en altura y a nivel del mar durante 4 semanas mejora el rendimiento
en natacin ms que vivir y entrenar solo en la altura o vivir y entrenar solo a nivel del
mar. Esta mejora se debe a mecanismos complejos que involucran a los efectos del
entrenamiento en altitud y a nivel del mar.

79

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Entrenamiento intervlico de alta intensidad con vibracin como


intervalos de descanso atena la atrofia de fibras y previene el
descenso del rendimiento anaerbico
High-intensity interval training with vibration as rest intervals attenuates fiber atrophy
and prevents decreases in anaerobic performance (pdf original)
Mueller SM, Aguayo D, Zuercher M y col
PLoS One 10(2): e0116764, 2015

El entrenamiento intervlico de alta intensidad (HIT) es muy eficiente en la mejora de la


capacidad cardiovascular y funcin aerbica. Independientemente de la duracin de los
intervalos el HIT mejora el metabolismo oxidativo, reduciendo al mismo tiempo la
proporcin de cadenas pesadas de miosina IIX (fibras IIx). Estas adaptaciones mejoran la
resistencia aerbica. La aplicacin de HIT y las adaptaciones fisiolgicas logradas
pueden sin embargo reducir la capacidad y rendimiento anaerbico. De hecho se ha
comprobado que solo 4 semanas de aplicacin de HIT lleva a reducir el tiempo hasta la
fatiga por encima de la potencia crtica (W), hecho que para muchos deportes puede
perjudicar al rendimiento. Los autores de este estudio propusieron la utilizacin de
vibracin (plataforma vibratoria) en los descansos de los intervalos para atenuar el
descenso de la capacidad anaerbica. El objetivo de esta investigacin fue estudiar los
efectos de reemplazar el periodo de descanso activo entre intervalos por vibracin
durante un protocolo de 4x4 min. Participaron 33 sujetos jvenes fsicamente activos
que fueron asignados aleatoriamente a diferentes grupos: HIT convencional (4x4), HIT
con 3 min de vibracin a 18 Hz (HIT-18) o 30 Hz (HIT-30) en lugar de reposo activo, y un
grupo al que solo se administr vibracin (C-30). Los resultados despus de 8 semanas
de entrenamiento mostraron un descenso del W (-14,3%, momento mximo voluntario
(-8,6%), tasa de desarrollo de la fuerza (-10,5%), potencia mxima de salto (-6,3%) y rea
de fibras tipo IIa (-6,4%), solo en el grupo que aplic HIT convencional. La potencia
crtica, el VO2pico, gasto cardiaco mximo y relacin capilares/fibra muscular,
aumentaron significativamente despus de HIT, HIT-18 y HIT-30, sin diferencias entre
grupos. En los grupos que aplicaron HIT se produjo un descenso del rea de seccin de
las fibras IIa (atrofia), reduciendo con ello la fuerza aplicada. Los autores sugieren que la
vibracin previno el descenso de la capacidad y rendimiento anaerbico asociado al HIT,
sin interferir en las adaptaciones aerbicas. Por lo tanto, los ciclistas de competicin y
otros atletas de resistencia aerbica podran beneficiarse de reemplazar los intervalos
de descanso activo en el HIT, por un protocolo de vibracin.

80

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Trminos Aerbico y Anaerbico usados en fisiologa del


ejercicio: una reflexin crtica sobre la terminologa
Aerobic and Anaerobic terms used in exercise physiology: a critical terminology
reflection (pdf original)
Chamari K, Padulo J
Sports Medicine Open 1:9, 2015

El propsito de este artculo de Opinin Actual es centrarse en el uso apropiado en la


medicina deportiva de los trminos ejercicio aerbico y anaerbico, para tratar de
unificar su empleo entre los entrenadores/atletas y los cientficos del deporte. A pesar
de la alta calidad de la mayora de las investigaciones, los trminos aerbico/anaerbico
continan siendo usados de forma inapropiada por algunos investigadores en las
ciencias del ejercicio. Hasta finales de 2014, por ejemplo, 14.883 y 6.136 artculos fueron
citados en PubMed, en el campo de las ciencias del ejercicio, usando las palabras
aerbico o anaerbico, respectivamente. En este sentido, algunos autores todava
usan incorrectamente estos trminos. Por ejemplo, creemos que es errneo clasificar
un esfuerzo como ejercicio anaerbico lctico cuando otras vas metablicas estn
tambin involucradas simultneamente. Se ha demostrado ampliamente que la
contribucin de una va metablica depende principalmente tanto de la intensidad del
ejercicio como de la duracin. Por lo tanto, nuestra intencin es clarificar
detalladamente este punto crucial y simplificar esta terminologa para los entrenadores
y los cientficos del deporte. En este sentido, se ha discutido en varios artculos de
investigacin con respecto a la terminologa usada para describir la va metablica activa
predominante en ejercicios de diferentes duraciones y la simplificacin extrema que
esto sugiere. En conclusin, sugerimos que los cientficos del deporte y los participantes
en este mbito deberan usar los siguientes trminos para los esfuerzos mximos (allout) basados en la duracin del ejercicio: (a) Esfuerzos explosivos (duracin de hasta 6
s, con predominio de la va metablica de los fosfgenos); (b) Esfuerzos de alta
intensidad (esfuerzos consensuados entre >6 s y 1 min, con predominio de la va
glucoltica), y (c) Esfuerzos intensos de resistencia (para periodos de ejercicio mayores
a 1 min, con predominio de la va de la fosforilacin oxidativa).

81

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la hiperventilacin hipocpnica voluntaria sobre la


respuesta metablica durante un test anaerbico de Wingate
Effect of voluntary hypocapnic hyperventilation on the metabolic response during Wingate
anaerobic test
Fujii N, Tsuchiya SI, Tsuji B, Watanabe K, Sasaki Y, Nishiyasu T
Eur J Appl Physiol 115(9): 1967-74, 2015

Durante el ejercicio submximo, la hipocapnia inducida por la hiperventilacin


voluntaria puede reducir el flujo de sangre muscular y con ello el aporte de oxgeno a
los msculos activos. En lnea con estos hallazgos, la hipocapnia se ha asociado con una
disminucin en el incremento de la tasa metablica aerbica que ocurre normalmente
en el inicio de un ejercicio submximo. Sin embargo, no se sabe bien si la hipocapnia
tambin atena la tasa de metabolismo aerbico durante un ejercicio anaerbico (ej.
Test de Wingate, WAnT). Por otra parte, la hipocapnia no parece afectar el rendimiento
en un test WAnT, lo que indica que si la hipocapnia reduce la tasa de metabolismo
aerbico durante WAnT sin afectar el rendimiento, entonces debera haber un aumento
compensatorio en la tasa de metabolismo anaerbico. El objetivo de esta investigacin
fue valorar la hiptesis de que la hipocapnia alcanzada mediante hiperventilacin
voluntaria disminuye la tasa de metabolismo aerbico durante un test de 30 s WAnT sin
afectar el rendimiento. Participaron 9 sujetos que realizaron un test de Wingate (30 s) en
condiciones control y en hipocapnia provocada por hiperventilacin voluntaria. Durante
los 20 min previos al test de Wingate los sujetos del grupo experimental hiperventilaron
(VE: 31 l/min) frente al grupo control que no lo hizo (VE: 14 l/min). Los resultados
mostraron que la hiperventilacin provoc un descenso significativo de la PETCO2 de
34,8 a 19,3 mmHg inmediatamente antes del test de Wingate, mientras que en el grupo
control la PETCO2 no se modific. El VO2 durante el test de Wingate fue
significativamente menor en el grupo de hipocapnia, mientras que los niveles de lactato
fueron mayores. No hubo diferencias en el rendimiento durante el test ni el pico de
potencia a los 5 s del test, ni en la potencia media mantenida. El mecanismo preciso por
el que la hipocapnia induce un menor VO2 durante el test de Wingate no se conoce. Un
mecanismo propuesto es que la hipocapnia desplace la curva de disociacin de la
hemoglobina a la izquierda lo que afectara a la saturacin de la hemoglobina
reduciendo con ello el aporte de oxgeno a los msculos activos. Sin embargo, en este
estudio es improbable que sea el principal mecanismo, ya que esos efectos solo duran
unos 7 min desde el inicio de la hiperventilacin hipocpnica voluntaria. Tambin se ha
propuesto un descenso del gasto cardiaco en condiciones de hipocapnia. En resumen,
los resultados de este estudio sugieren que en periodo de ejercicio corto (30 s) y de alta
intensidad la hipocapnia inducida por hiperventilacin voluntaria reduce la tasa
metablica aerbica sin afectar al rendimiento. Esto implica una elevacin
compensatoria de la tasa metablica anaerbica.

82

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Las mujeres tienen una mitigada respuesta cardiovascular en 1


ao de entrenamiento intensivo de resistencia supervisado
Females have a blunted cardiovascular response to 1-year of intensive supervised
endurance training
Howden EJ, Perhonen M, Peshock RM y col
J Appl Physiol 119(1): 37-46, 2015

Los estudios transversales realizados en atletas sugieren que el entrenamiento de


resistencia aumenta la estructura cardiovascular y funcionan con aparentemente
diferentes fenotipos en los hombres y mujeres atletas. An no est claro si la respuesta
al entrenamiento de resistencia a largo plazo produce adaptaciones cardiovasculares
similares entre ambos sexos. En este estudio se ha tratado de determinar si los
hombres y las mujeres demuestran adaptaciones cardiovasculares similares en 1 ao
de entrenamiento de resistencia, para un mismo volumen e intensidad del
entrenamiento. Doce hombres con vida previa sedentarias (26 7, n = 7) y mujeres (31
6, n = 5) completaron 1 ao de entrenamiento de resistencia progresiva. Todos los
participantes se sometieron a una batera de pruebas cada 3 meses para determinar el
VO2max y la funcin del ventrculo izquierdo y la morfologa. Cateterizacin de la arteria
pulmonar se realiz antes y despus de 1 ao de entrenamiento, se crearon las curvas
de Starling analizando la presin y el volumen durante las disminuciones del llenado
cardaco (mediante presin negativa inclinando el cuerpo) y los incrementos del llenado
cardaco (mediante infusin de solucin salina) en el volumen cardaco. Los varones
aumentaron progresivamente el VO2max, la masa del ventrculo izquierdo y el espesor
de la pared, antes de llegar a una meseta de 9 a 12 meses de entrenamiento. Por el
contrario, a pesar de realizar exactamente el mismo entrenamiento, la respuesta en las
mujeres fue marcadamente mitigada, el VO2max, la masa del ventrculo izquierdo y la
media del espesor de pared se estancaron despus de slo 3 meses de entrenamiento.
La respuesta de volumen telediastlico del ventrculo izquierdo no se vio influenciado
por el sexo (hombres + 20% y mujeres + 18%). Despus del entrenamiento, las curvas de
Starling se desplazaron hacia arriba y hacia la izquierda, pero el efecto fue mayor en los
hombres (P = 0,06). Demostramos por primera vez claras diferencias sexuales en
respuesta a 1 ao de entrenamiento de resistencia emparejado, de tal manera que el
desarrollo de la hipertrofia ventricular y aumento de VO2max en las mujeres es
mitigado notablemente en comparacin con los hombres.

83

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos mecnicos, hormonales y fisiolgicos de un programa


corto de entrenamiento de fuerza sin llegar al fallo en jugadores
de tenis jvenes
Mechanical, hormonal and physiological effects of a non-failure short-term strength
training program in young tennis players (pdf original)
Sarabia JM, Fernndez-Fernndez J, Juan-Recio C, Hernndez-Dav H, Urbn T, Moya M
J Hum Kinet 45: 81-91, 2015

Este estudio examin el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza de 6


semanas sin llegar al fallo en jvenes jugadores de tenis. Veinte jugadores de tenis
(edad: 15.0 1 ao, altura: 170.9 5.1 cm, masa corporal: 63.3 9.1 kg) fueron divididos
en un grupo experimental y otro de control. Pre y post-tests incluyeron medias
sentadillas, press de banca, sentadillas con salto, saltos con contramovimiento y
lanzamientos laterales de baln. Se recogieron muestras de cortisol en saliva, y se utiliz
semanalmente el cuestionario del Perfil de los Estados de nimo durante un periodo de
adaptacin anatmica, un periodo de entrenamiento principal y la semana de
afinamiento. Los resultados mostraron que, despus del periodo de entrenamiento
principal, el grupo experimental mejor significativamente (p<0.05) la media y el pico de
potencia muscular y el nmero total de repeticiones durante el test de resistencia en
media-sentadilla; la fuerza media, la potencia y la velocidad en el test de potencia en
media-sentadilla; el Perfil de los Estados de nimo (alteracin en el estado de nimo
total entre la ltima semana del periodo de entrenamiento principal y la semana de
afinamiento); y la altura en sentadilla con salto y en salto con contramovimiento.
Adems, se encontraron diferencias significativas entre grupos en los post-tests en el
nmero total de repeticiones, la media y el pico de potencia durante el test de
resistencia en media-sentadilla, la velocidad media en el test de potencia en mediasentadilla, la concentracin de cortisol en saliva (medidas de referencia, primera y
tercera semana del periodo de entrenamiento principal) y en el Perfil de Estados de
nimo (en la subescala de fatiga: primera y tercera semana del periodo de
entrenamiento principal). En conclusin, un protocolo de entrenamiento de fuerza sin
llegar al fallo mejor los niveles de rendimiento del tren inferior y produjo un moderado
impacto psicofisiolgico en tenistas jvenes de lite, sugiriendo que es un programa
apropiado para mejorar la fuerza. Semejantes protocolos de entrenamiento no
aumentan la carga total de entrenamiento de jugadores de tenis y pueden ser
recomendados para mejorar la fuerza.

84

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos agudos del estiramiento dinmico en el rendimiento de


resistencia en corredores masculinos bien entrenados
Acute effect of dynamic stretching on endurance running performance in well-trained
male runners
Yamaguchi T, Takizawa K, Shibata K
J Strength Cond Res 29(11): 3045-52, 2015

El propsito del presente estudio era aclarar el efecto agudo de estiramiento dinmico
(DS) en relacin con el rendimiento de resistencia de alta intensidad en carrera. Se
evaluaron siete corredores masculinos bien entrenados de media y larga distancia en
una cinta tras dos tipos de intervencin previa. Las intervenciones previas fueron sin
estiramiento (NS) y con DS. En la intervencin con DS, el DS se realiz en una serie de 10
repeticiones lo ms rpido posible para los cinco grupos musculares en las
extremidades inferiores. Para la resistencia en carrera, fue evaluado el tiempo que
tardaban hasta llegar al agotamiento (TTE) cuantificando la distancia total de ejecucin
(TRD) durante la carrera a una velocidad equivalente a la captacin mxima de oxgeno
del 90% (VO2max) en cada individuo. El consumo de oxgeno (VO2) durante la carrera se
midi como un ndice de economa de carrera (RE). El TTE (928,6 215,0 seg) despus de
la intervencin con DS fue significativo (p <0,01) en comparacin con la prueba despus
de NS (785,3 206,2 seg). El TRD (4301.2 893.8 metros) despus de la intervencin DS
tambin fue significativo (p <0,01) ms largo que el NS (3616.9 783.3 metros). Los
cambios en el VO2 durante la carrera, sin embargo, no lo hicieron de forma significativa
(p> 0,05) entre las intervenciones previas. Los resultados demostraron que el
tratamiento DS mejor el rendimiento de resistencia en carrera a una velocidad
equivalente a 90% del VO2mx en corredores masculinos bien entrenados, aunque no
cambi el VO2. Esta velocidad de ejecucin es equivalente a la de una carrera de 3000 o
5000 metros. Este hallazgo sugiere que la realizacin de DS durante el calentamiento
antes de una carrera es eficaz para mejorar el rendimiento.

85

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El pre-condicionamiento isqumico acelera la dinmica de


desoxigenacin muscular y mejora la resistencia al ejercicio
durante un test de esfuerzo
Ischemic preconditioning accelerates muscle deoxygenation dynamics and enhances
exercise endurance during the work-to-work test (pdf original)
Kido K, Suga T, Tanaka D y col
Physiol Rep 3(5): e12395, 2015

Se ha demostrado que aplicar una condicin isqumica (IPC) antes del ejercicio mejora
el rendimiento de ejercicio mximo, sin embargo an se desconocen los mecanismos
potencialmente beneficiosos subyacentes al IPC. La del consumo de oxgeno y la
desoxigenacin muscular durante el ejercicio se utiliza con frecuencia para evaluar el
suministro y extraccin de oxgeno al msculo. Este estudio examin los efectos del IPC
sobre la dinmica del oxgeno sistmica y local durante las transiciones de los escalones
incrementales de baja a moderada intensidad y de moderada a severa intensidad del
ejercicio. Quince varones sanos recibieron instrucciones para realizar la prueba de
esfuerzo en cicloergmetro, que fue precedido o bien por la condicin control (sin
oclusin) o bien por tratamiento de IPC (3 x 5 min, oclusin bilateral de las piernas a >
300 mmHg). La prueba se realiz aumentando gradualmente la intensidad del ejercicio
de la siguiente manera: de menor intensidad (30 W durante 3 minutos), de intensidad
moderada (en el 90% del umbral de intercambio de gases (GET) durante 4 min), y la
intensidad severa (en el 70% de la diferencia entre el GET y VO2 pico hasta el
agotamiento). Durante la prueba de esfuerzo, el consumo de oxgeno y la
desoxigenacin muscular mediante espectroscopia de infrarrojo se registraron
continuamente. El ejercicio de resistencia durante intensidad severa fue
significativamente mayor aplicando el tratamiento IPC respecto a la condicin control.
No se encontraron diferencias significativas en la dinmica del consumo de oxgeno
entre los tratamientos. Por el contrario, la dinmica de la desoxigenacin muscular en la
transicin de baja a moderada intensidad fue significativamente ms rpido aplicando
el tratamiento IPC que en la condicin control (27.2 2.9 vs. 19.8 0.9 seg, P <0.05). Los
presentes hallazgos mostraron que el IPC acelera la dinmica de desoxigenacin del
msculo en ejercicio de intensidad moderada y logra una mayor resistencia al ejercicio
de intensidad severa durante la prueba. Los efectos de IPC inducidos pueden resultar
en una mayor activacin mitocondrial en el msculo esqueltico tal y como se indica por
una extraccin de oxgeno ms acelerado.

86

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento y de los valores antropomtricos en el


rendimiento en carrera de corredores de maratn y 100 km
ultramaratn
Effects of training and anthropometric factors on marathon and 100 km ultramarathon
race performance (pdf original)
Tanda G, Knechtle B
Open Access J Sports Med 6: 129-36, 2015

Las carreras de maratn (42 km) y ultramaratn (100 km) estn aumentando su
popularidad, es por ello por lo que se incrementa la necesidad de investigar todas las
variables que influyan en este tipo de competiciones. El objetivo del presente estudio
fue investigar las posibles asociaciones de las variables antropomtricas y de
entrenamiento con el rendimiento en este tipo de competiciones de larga distancia.
Para evaluar las variables, se obtuvo un gran cohorte de datos antropomtricos y de
entrenamiento de varios artculos cientficos, que tenan como muestra corredores de
maratn y ultramaratn (n=169). Las correlaciones entre el tipo de entrenamiento, los
ndices antropomtricos y el rendimiento en la carrera de los sujetos se evaluaron
utilizando bivariante y anlisis de regresin mltiple. Una combinacin de volumen e
intensidad en el entrenamiento result ser adecuado para la prediccin del ritmo de
carrera en la maratn y ultramaratn. El papel desempeado por estas dos variables
fue diferente, ya que el volumen de entrenamiento era ms importante que la
intensidad del ritmo para la prediccin de rendimiento en ultramaratn, mientras que lo
opuesto se encontr para el rendimiento en maratn. Las caractersticas
antropomtricas en trminos de porcentaje de grasa corporal afectan negativamente a
ambos grupos. Sin embargo, cuando este factor es relativamente bajo (es decir, menos
de 15% de grasa corporal), el rendimiento en ambos se podra predecir nicamente
sobre la base de los ndices de entrenamiento. La distancia media de entrenamiento
semanal recorrida y el ritmo medio de entrenamiento eran variables de prediccin
claves del rendimiento tanto para maratn como para ultramaratn. Las correlaciones
predictivas del rendimiento en carrera se obtienen en los corredores con un porcentaje
de grasa corporal relativamente bajo.

87

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Percepcin subjetiva del esfuerzo como medio para prescribir y


autorregular el entrenamiento intervlico: un estudio piloto
Rating of perceived exertion as a tool for prescribing and self regulating interval training: a
pilot study (pdf original)
Ciolac EG, Mantuani SS, Neiva CM, Verardi CEL, Pessoa-Filho DM, Pimenta L
Biol Sport 32(2): 103-108, 2015

Diferentes estudios han mostrado que el entrenamiento intervlico de alta intensidad


(HIT) aplicado en <16 semanas se asocia a mejoras del Fitness cardiorrespiratorio
mayores que las obtenidas con el ejercicio de intensidad constante (CME); asimismo
otros marcadores cardiometablicos como la funcin endotelial, lipoprotenas
sanguneas, glucemia, sensibilidad a la insulina y niveles de insulina en ayunas,
marcadores de actividad simptica, rigidez arterial y capacidad oxidativa muscular. La
prescripcin de este tipo de entrenamiento est basado en la frecuencia cardiaca (HR),
VO2 o umbral ventilatorio obtenidos durante una prueba de esfuerzo cardiopulmonar,
lo que requiere equipos costosos. Esta es una limitacin que puede reducir el acceso de
sujetos a aplicar HIT al no obtener esas variables de control de intensidad. La
percepcin subjetiva del esfuerzo (RPE) es una medida simple y barata que est
asociada a la HR, VO2 y umbrales lcticos y ventilatorio. Adems, la asociacin de RPE
con la intensidad de ejercicio permanece estable independientemente del estado de
entrenamiento o salud. Hasta la fecha la utilidad de la RPE para prescribir y auto-regular
una sesin de HIT no ha sido valorada; as, el objetivo de esta investigacin fue analizar
la utilidad de la escala RPE para prescribir y autorregular una sesin de HIT comparando
la respuesta de la HR y la velocidad desarrollada con una sesin de HIT controlada
mediante la frecuencia cardiaca de reserva (HRreserva). Ocho sujetos sanos participaron
en este estudio (27,56,7 aos) realizando una prueba de esfuerzo mxima para
determinar la frecuencia cardiaca mxima y frecuencia cardiaca de reserva. Los sujetos
realizaron dos sesiones de HIT en orden aleatorio (20 min sobre un tapiz rodante),
controlando la intensidad mediante la frecuencia cardiaca (HR: 1 min al 50% alternando
con 1 min al 85% HRreserva) o mediante RPE (1 min a nivel 9-11 alternando con 1 min a
nivel 15-17). Se compar la respuesta de la HR y la velocidad corriendo/caminando en
todas las fases del HIT, entre la sesin controlada por HR y la controlada por RPE. Los
resultados mostraron ausencia de diferencias en la HR entre sesiones, tanto durante la
baja intensidad (HR: 13515; RPE: 13820) como durante la alta intensidad (HR: 16815;
RPE: 17018). Tampoco hubo diferencias entre sesiones en relacin a la velocidad de
carrera/caminar, ni en baja, ni en alta intensidad. Los resultados sugieren que la RPE
constituye una metodologa simple y barata para controlar la intensidad del ejercicio
durante sesiones de HIT en jvenes. La principal limitacin de este estudio fue el propio
diseo, ya que el uso de una nica sesin de HIT no establece que los resultados se
mantengan a lo largo del periodo de entrenamiento. La segunda limitacin fue que solo
participaron sujetos sanos, sedentarios y jvenes, lo que no garantiza que los resultados
se repliquen cuando se acte en sujetos entrenados, mayores de edad o con diferentes
patologas.

88

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas EEG en crtex prefrontal y motor y su relacin con los


umbrales ventilatorios durante un ejercicio progresivo hasta el
agotamiento
Prefrontal and motor cortex EEG responses and their relationship to ventilatory
thresholds during exhaustive incremental exercise
Robertson CV, Marino EF
Eur J Appl Physiol 115(9): 1939-48, 2015

El objetivo de este estudio fue medir la respuesta encefalogrfica mediante


electroencefalograma (EEG) de la corteza prefrontal (PFC) y el crtex motor (MC) durante
un ejercicio gradual, y alinear estas respuestas con los parmetros ventilatorios. La
actividad EEG en el crtex motor y la corteza prefrontal se midi durante una prueba de
esfuerzo incremental (IET) en 11 ciclistas (consumo mximo de oxgeno, VO2max
4,10,74 L/min). Se les peda mantener una cadencia entre 80-100 rpm con una
resistencia inicial de 30 w/min en cicloergmetro, la cual se incrementaba hasta el
agotamiento. Se calcularon las densidades espectrales de potencia EEG para alfa lenta
(aS) (8-10 Hz), alfa rpida, (F) (10-13 Hz), Beta () (13-30 Hz), y Gamma () (30-40 Hz).
Para obtener los datos de referencia de EEG, se calcul el % de cambio de ojos abiertos
(EO) a ojos cerrados (EO), y se realiz un anlisis de medidas repetidas de varianza
(ANOVA) en las regiones de inters (ROI), tiempo y ancho de banda. Toda la actividad
EEG aument desde 50% VO2max a umbral ventilatorio (VT) (P=0,045) y punto de
compensacin respiratoria (RCP) (P=0,019), disminuyendo el RCP al terminar el ejercicio
(END) (P = 0,04). Se encontraron diferencias significativas entre las regiones del crtex
prefrontal ventrolateral (VLPFC) y MC para ambos en aS y F. aS y F aumentaron desde
50% VO2max a RCP (14,910,2 a 23,815,5 y 18,910,6 a 26,1212,7, respectivamente) y
luego disminuyeron en END (23,8 15,5 a 14,4 10,3 y 26,1 12,7, a 17,7 8,8,
respectivamente) (P<0,01). Solamente disminuy significativamente F en MC del VT al
extremo (P <0,05). Hay una disminucin en la respuesta EEG ante un estmulo en el PFC
despus del RCP, mientras que la actividad alfa en el MC se mantiene preferentemente;
Por lo tanto, los cambios dentro de la PFC parecen jugar un papel en la finalizacin de
un ejercicio, mostrando la importancia de la RCP para el funcionamiento cerebral
durante una IET. Los cambios en la forma de las funciones de PFC con el aumento de la
intensidad del ejercicio se traduce potencialmente en una falta de capacidad para
mantener el control de arriba hacia abajo, o un aumento importante en el
procesamiento de los estmulos no deseados en conjunto con las redes cortico-BGtlamo-cortical que resulta en la finalizacin del ejercicio.

89

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Es el modelo basado en los umbrales un mtodo superior al que


utiliza porcentajes relativos para establecer la intensidad de
ejercicio? Un estudio aleatorizado controlado
Is a threshold-based model a superior method to the relative percent concept for
establishing individual exercise intensity? A randomized controlled trial (pdf original)
Wolpern AE, Burgos DJ, Janot JM, Dalleck LC
BMC Sports Sci Med Rehabil 7:16, 2015

El fitness cardiorrespiratorio, tpicamente determinado por el mximo consumo de


oxgeno (VO2max), es una medida esencial para el fisilogo del ejercicio y otros
profesionales de la salud. La referencia tradicional estndar para prescribir intensidad
de ejercicio se expresa habitualmente como porcentaje de la frecuencia cardiaca de
reserva (%HRR) o consumo de oxgeno de reserva (%VO 2R). Esta metodologa se conoce
como mtodo del porcentaje relativo. El Colegio Americano de Medicina del Deporte
(ACSM) recomienda una intensidad de ejercicio del 40-59% HRR/VO2R para aumentar y
mantener el fitness cardiorrespiratorio. Alternativamente se ha sugerido la conveniencia
de aplicar un modelo basado en umbrales en el que la intensidad es seleccionada
individualmente en relacin a la respuesta metablica de cada sujeto, igualando la
misma independientemente del nivel de fitness de cada individuo. El objetivo de esta
investigacin fue comparar la efectividad de dos programas de ejercicio para aumentar
el fitness cardiorrespiratorio: mtodo del porcentaje relativo vs modelo basado en
umbrales. Participaron en el estudio hombres y mujeres aparentemente sanos pero
sedentarios, que fuero aleatoriamente distribuidos en un grupo control que no realiz
ejercicio, o uno de los dos grupos de entrenamiento. El entrenamiento se realiz 30
min/da, 5 das/semana, durante 12 semanas de acuerdo a las siguientes metodologas:
1) mtodo de porcentaje relativo (40-45% HRR a 60-65% HRR); 2) mtodo basado en
umbrales (semanas 1-4 <VT1; semanas 5-8 VT1-VT2; semanas 9-12 > VT2). Los
resultados mostraron que despus de 12 semanas, el VO 2max aument
significativamente en ambos grupos de entrenamiento, aunque ese aumento respondi
de manera diferente en ambos grupos de entrenamiento. As, en el grupo del mtodo
del porcentaje relativo el 41,7% de los individuos obtuvo un cambio significativo en el
valor del VO2max, mientras que en el grupo del modelo basado en umbrales el 100%
de los sujetos aument el valor del VO2max. En definitiva, los autores sugieren que el
modelo basado en umbrales para controlar la intensidad: 1) se asoci con mayores
aumentos de VO2max; y 2) atenu la variacin individual en la respuesta del VO 2max al
entrenamiento, en comparacin con el mtodo de porcentaje relativo. Estos datos se
han de tener en cuenta para el diseo de una prescripcin individualizada de intensidad
de ejercicio que mejore la eficacia de los programas y limite las respuestas limitadas al
entrenamiento.

90

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Predicen las medidas fisiolgicas seleccionadas el rendimiento


en los test de CrossFit?
Do physiological measures predict selected CrossFit benchmark performance? (pdf
original)
Butcher SJ, Neyedly TJ, Horvey KJ, Benko CR
Open Access J Sports Med 6: 241-247, 2015

CrossFit es un nuevo pero muy popular mtodo de entrenamiento y competicin que


implica movimientos funcionales constantemente variados realizados a alta intensidad.
A pesar de la popularidad de este mtodo de entrenamiento, an no se ha informado
de los determinantes fisiolgicos de rendimiento en CrossFit. La competicin de CrossFit
implica el uso de muchos aspectos de la condicin fsica en un ambiente deportivo, y es
posible que el rendimiento se pueda explicar al menos parcialmente por las medidas
fisiolgicas, lo que tendra consecuencias para dirigir el diseo de programas de
entrenamiento. El propsito de este estudio fue determinar si las medidas fisiolgicas
y/o de fuerza muscular podan predecir el rendimiento en tres de "los entrenamientos
del da" (WODs) ms comunes. Catorce atletas open o regionales de CrossFit
completaron, en das separados, los WODs "Grace" (30 cargadas y enviones cada vez),
"Fran" (tres rondas de thrusters y dominadas siguiendo un esquema de 21, 15 y 9
repeticiones), y "Cindy" (20 minutos de rondas de 5 dominadas, 10 flexiones y 15
sentadillas con el propio peso corporal), as como el "CrossFit total" (1 repeticin
mxima [1RM] de sentadilla con barra en espalda, press de hombros y peso muerto), el
consumo mximo de oxgeno (VO2mx) y el test anaerbico de potencia de Wingate. El
rendimiento en Grace y Fran estuvo relacionado con la fuerza de todo el cuerpo
(CrossFit Total) (r = -0,88 y -0,65, respectivamente) y el umbral anaerbico (r = -0,61 y 0,53, respectivamente); sin embargo, la fuerza de todo el cuerpo fue la nica variable
que perdur en la regresin de prediccin para ambos de estos WODs (R2 = 0,77 y 0,42,
respectivamente). No hubo asociaciones significativas o predictores para Cindy. El
rendimiento en los WOD de referencia de CrossFit no se puede predecir por VO2mx,
Wingate de potencia, o cualquier otra compensacin respiratoria o umbrales
anaerbicos. De los datos medidos, slo la fuerza de todo el cuerpo puede explicar en
parte el rendimiento en Grace y Fran, aunque el umbral anaerbico tambin mostr
asociacin con el rendimiento. Adems, debido a la pequea asociacin entre Grace y
Fran y los umbrales anaerbicos, es probable un impacto en el desarrollo de una base
aerbica adecuada sobre el rendimiento de estos WODs, aunque esto probablemente
se puede lograr mediante el entrenamiento regular de CrossFit con programacin
variada. Junto con su entrenamiento tpico, los atletas de CrossFit deberan garantizar
un nivel adecuado de fuerza y resistencia aerbica para optimizar el rendimiento en al
menos algunos WODs de referencia.

91

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del ejercicio de resistencia aerbica realizado por la


maana o por la tarde sobre las respuestas hormonales
metablicas y citoquinas inflamatorias
Effects of acute endurance exercise performed in the morning and evening on
inflammatory cytokine and metabolic hormone responses (pdf original)
Kim HK, Konishi M, Takahashi M y col
PLoS One 10(9): e0137567, 2015

Muchos cambios hormonales inducidos por el ejercicio como respuesta aguda (ej.
adrenalina y cortisol), tienen efectos inmunomoduladores. El ejercicio estimula la
respuesta inmunoendocrina, con efectos sobre el estatus inflamatorio, mediante la
activacin del sistema nervioso simptico y el eje hipotlamo-hipfisis-adrenal. Por otra
parte, el sistema circadiano influye en todos los aspectos fisiolgicos, incluyendo las
funciones endocrinas, nerviosas y del sistema inmune. Recientemente, las citoquinas
inflamatorias, incluyendo el factor de necrosis tumoral (TNF-), IL-6 y IL-1 han
mostrado variaciones diurnas en humanos. Se sabe que la respuesta de las
catecolaminas y del cortisol aumenta con el ejercicio de resistencia aerbica, pero las
respuestas son diferentes por la maana o por la tarde. Se ha demostrado que las
catecolaminas estn implicadas en los mecanismos de secrecin o inhibicin de la IL-6,
por lo que esta respuesta puede tener diferentes perfiles dependiendo si la sesin de
ejercicio se realiza por la maana o por la tarde. Por las razones anteriores, las
respuestas hormonales en diferentes momentos del da pueden contribuir a alterar las
respuestas de las citoquinas inflamatorias por medio del ejercicio. El objetivo de esta
investigacin fue comparar los efectos de una sesin de ejercicio de resistencia
aerbica, realizado por la maana o por la tarde, sobre las respuestas inflamatorias de
las citoquinas. Cuarenta sujetos participaron en el estudio (edad: 24,30,8 aos)
realizando una sesin de ejercicio en la maana (0900-1000 h) un da, y por la tarde
(1700-1800 h) otro da, con un intervalo entre sesiones de 1 semana. Los sujetos
realizaron 60 min caminando al 60% VO2max sobre un tapiz rodante. Se obtuvieron
muestras de sangre antes, inmediatamente despus del ejercicio y a las 2 h de finalizar,
para analizar concentraciones de hormonas y citoquinas inflamatorias. Los resultados
mostraron que la IL-6 y la adrenalina aumentaron sus concentraciones en mayor
medida despus del ejercicio por la tarde (p<0,01). La concentracin de cidos grasos
libres (AGL) fue tambin ms elevada por la tarde que por la maana a las 2 h de
finalizar el ejercicio (p<0,05). Adems, se observaron correlaciones significativas entre
los niveles de IL-6 inmediatamente despus del ejercicio y las concentraciones de AGL 2
h despus de finalizar el mismo (r= 0,68; p<0,01). Los hallazgos demuestran que el
ejercicio de resistencia aerbica realizado por la tarde aumenta ms las concentraciones
plasmticas de IL-6 y de adrenalina en comparacin al ejercicio realizado por la maana.
Adems, la IL-6 actu sobre la lipolisis, como muestra el aumento de los AGL 2 h
despus de finalizar el ejercicio. De estos hallazgos los autores sugieren que el ejercicio
realizado por la tarde puede ser ms beneficioso, en comparacin con la maana, en la
estimulacin de la liplisis.

92

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Prediccin de la concentracin sangunea de lactato y el consumo


de oxgeno a partir de los datos de EMG durante un ejercicio en
cicloergmetro hasta el agotamiento
Predicting blood lactate concentration and oxygen uptake from sEMG data during
fatiguing cycling exercise (pdf original)
Razanskas P, Verikas A, Olsson C, Viberg PA
Sensors 15(8): 20480-500, 2015

Se conocen los beneficios de realizar sesiones de alta intensidad en bicicleta, sin


embargo si estas sesiones no van acompaadas de una buena recuperacin pueden
conducir a sobreentrenamiento, aumento del riesgo de lesiones, etc. As que establecer
mtodos que puedan evaluar la fatiga de una manera no invasiva y que ajuste los
regmenes de entrenamiento para mejorar su calidad cobra especial importancia. La
electromiografa de superficie (EMGs) es uno de estos mtodos que, aunque se utiliza
en la actualidad, tiene discrepancias entre los autores en cuanto a cules son las
caractersticas espectrales de la seal que muestran la fatiga del cuerpo durante el
ejercicio en bici. Este artculo presenta un estudio sobre la relacin entre las seales
electromiogrficas del vasto lateral, recto femoral, bceps femoral y msculo
semitendinoso obtenidas durante ejercicios en cicloergmetro hasta el agotamiento, y
otras medidas fisiolgicas como concentracin de lactato sanguneo y consumo de
oxgeno. En contraste con la prctica habitual de elegir una caracterstica particular de la
seal, ej: frecuencias media o mediana, se utilizaron mltiples variables para obtener
una caracterizacin de las seales de EMG en el dominio espectral. Basados en estas
variables, se construyeron modelos lineales y no lineales para predecir concentraciones
de lactato sanguneo y consumo de oxgeno. Estos resultados mostraron que las
frecuencias media y mediana no son las elecciones ms ptimas para predecir estas
variables fisiolgicas en ejercicios dinmicos, ya que no mostraron cambios
significativos a lo largo del curso de nuestro protocolo y que solamente se
correlacionaron de forma dbil con las concentraciones sanguneas de lactato y el
consumo de oxgeno. Sin embargo, la raz cuadrada media de la seal original y la
diferencia backward, as como parmetros que describen las colas de distribucin de la
potencia de EMG fueron las variables ms importantes para estos modelos. Los
coeficientes de correlacin con valores desde R2= 0,77 a R2 = 0,98 (para el lactato
sanguneo) y desde R2= 0,81 a R2=0,97 (para el consumo de oxgeno), fueron obtenidos
usando unas ecuaciones de regresin aleatorias.

93

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Variables que influyen en el rendimiento del triatln Ironman Qu ha cambiado en los ltimos 35 aos?
Variables that influence Ironman triathlon performance what changed in the last 35
years? (pdf original)
Knechtle B, Knechtle R, Stiefel M, Zingg MA, Rosemann T, Rst CA
Open Access J Sports Med, 6: 277290, 2015

La prueba Ironman Hawaii cubre 3.8 km nadando, 180 km en bicicleta y 42.195 km


corriendo. Es considerada como una de las 12 pruebas de resistencia ms duras del
mundo. La intencin de esta revisin es ofrecer una visin de los hallazgos recientes
sobre las variables predictoras potenciales del rendimiento en triatln Ironman en
hombres y mujeres. Se desarroll una bsqueda de literatura en PubMed usando los
trminos Ironman, triathlon y performance. Todos los artculos encontrados fueron
buscados para citas relacionadas. Fueron predictivas la edad, la experiencia previa, el
sexo, el entrenamiento, el origen, las caractersticas antropomtricas y fisiolgicas, el
ritmo y el rendimiento en las disciplinas por separado. Existen diferencias entre sexos
para las caractersticas antropomtricas. La variable predictiva ms importante para un
tiempo rpido en la carrera de Ironman fue la edad entre 30-35 aos (mujeres y
hombres), un tiempo personal rpido en la distancia Olmpica del triatln (mujeres y
hombres), un tiempo personal rpido en maratn (mujeres y hombres), volumen alto y
velocidad alta en entrenamiento donde el volumen alto fuera ms importante que la
velocidad alta (mujeres y hombres), baja grasa corporal, bajos pliegues cutneos y baja
circunferencia del brazo (solo en hombres) y origen de los Estados Unidos (mujeres y
hombres). Estos hallazgos pueden ayudar a los atletas y entrenadores a planificar la
trayectoria para un triatln Ironman. La edad y la experiencia previa son importantes
para encontrar el punto correcto en la vida de un triatleta para cambiar de distancias
ms cortas de triatln a la distancia Ironman. Futuros estudios son necesarios para
correlacionar caractersticas fisiolgicas como el consumo de oxgeno mximo con el
rendimiento en la carrera Ironman para investigar si estas caractersticas tienen valor
predictivo potencial, e investigar aspectos socio-econmicos en el triatln Ironman.

94

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

No existe beneficio adicional al realizar entrenamiento de sprints


repetidos en hipoxia en comparacin con normoxia en la
capacidad de repetir sprints a nivel del mar
No additional benefit of repeat-sprint training in hypoxia than in normoxia on sea-level
repeat-sprint ability (pdf original)
Goods PS, Dawson B, Landers GJ, Gore CJ, Peeling P
J Sports Sci Med 14(3): 681-688, 2015

El entrenamiento 'top-up' es un trmino utilizado para describir las sesiones de


entrenamiento realizadas por los atletas, adems de su carga de entrenamiento normal,
que comprende por lo general de 1 a 3 entrenamientos por semana de duracin
reducida diseados para orientar la mejora del rendimiento en un aspecto especfico
del deporte (por ejemplo, la capacidad para repetir sprints). Los mtodos de
entrenamiento 'top-up' en los deportes de equipo han evolucionado para incluir ahora
el entrenamiento especfico de sprints repetidos, lo que mejora la capacidad de repetir
sprints (RSA). Tambin se ha convertido recientemente popular el uso de ambientes de
hipoxia para la mejora del rendimiento en deportes de equipo. Para evaluar el impacto
del entrenamiento 'top-up' de sprints repetidos en normoxia o hipoxia en la capacidad
de repetir sprints a nivel del mar, treinta atletas de deportes de equipo se dividieron
aleatoriamente en tres grupos, los cuales fueron emparejados por RSA corriendo, RSA
en ciclismo y rendimiento en el test course navette de 20 metros. Dos grupos realizaron
15 sesiones de entrenamiento de sprints mximos repetidos en bici 5 semanas, en
condiciones de normoxia (NORM) o hipoxia (HYP), mientras que un tercer grupo actu
como control (CON). En la prueba RSA de ciclismo post-entrenamiento, tanto NORM
(13,6%; p = 0,0001, y 8,6%; p = 0,001) como HYP (10,3%; p = 0,007, y el 4,7%; p = 0,046)
mejoraron significativamente la potencia media general y pico, respectivamente,
mientras CON no cambi (1,4%; p = 0,528, y -1,1%, p = 0,571, respectivamente); con slo
NORM demostrando un efecto moderado para mejorar la potencia media y pico en
comparacin con CON. RSA de carrera no mostr diferencias significativas entre los
grupos; sin embargo, los tiempos medios de sprint mejoraron significativamente del pre
al post-entrenamiento para CON (1,1%), NORM (1,8%) e HYP (2,3%). Finalmente, no hubo
diferencias entre los grupos en el test course navette de 20 metros. En conclusin, el
entrenamiento 'top-up' mejor el rendimiento en una actividad especfica de la tarea
(por ejemplo, bicicleta); sin embargo, no hay ningn beneficio adicional de llevar a cabo
este entrenamiento 'top-up' en hipoxia, ya que el ciclo de RSA mejor de manera similar
en ambas condiciones HYP y NORM. Este resultado coincide con otras dos
investigaciones de entrenamiento de sprints repetidos en hipoxia en deportes de
equipo, que encontr igualmente mejorada la RSA a nivel del mar. En cualquier caso, el
entrenamiento 'top-up' no tuvo un impacto significativo en la RSA de carrera, por lo
tanto, el uso del ciclo del entrenamiento de sprints repetidos debe ser rechazado para
los atletas de deportes de equipo debido a las limitaciones en la especificidad.

95

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cambios en los aminocidos libres en el suero y fatiga muscular


experimentada durante un triatln medio-ironman
Changes in serum free amino acids and muscle fatigue experienced during a half-ironman
triathlon (pdf original)
Areces F, Gonzlez-Milln C, Salinero JJ y col
PLoS One 10(9): e0138376, 2015

El objetivo del presente estudio fue analizar la relacin entre los cambios de los niveles
de aminocidos libres en el suero y las variables de rendimiento fsico durante un
triatln medio-ironman. Los autores partieron bajo la hiptesis de que los triatletas con
una mayor reduccin de los niveles de BCAA en el suero sanguneo tendran un mayor
dao muscular y fatiga durante la carrera. Tambin establecieron la hiptesis de que los
triatletas con un mayor ratio triptfano/BCAA reducira el rendimiento durante la
carrera de acuerdo a la teora de la fatiga central por triptfano-5HT. Para comprobar
estas hiptesis los investigadores analizaron marcadores sanguneos de dao muscular
y niveles de BCAA sricos, adems de niveles en suero de creatina kinasa, en 27
participantes en un triatln medio-ironman de competicin antes y despus del mismo.
Adems, tambin analizaron el tiempo de carrera y los test de salto contrabalanceado y
fuerza isomtrica mxima antes y despus de la carrera, como variables de
rendimiento. El tiempo total de carrera fue de 320 37 min. LA altura del salto y la
fuerza isomtrica mxima se redujeron un -16.3 15.2% y un -14.9 9.8% despus de la
carrera, respectivamente (P<0.05). En cuanto a los niveles en suero, los de creatina
kinasa aumentaron 368 187% (P<0.05). En cambio, los de aminocidos esenciales y no
esenciales se redujeron una media de un 26 % (P<0,.05). El ratio triptfano/BCAA
aument un 42.7 12.7% despus de la carrera. Por ltimo, los varoles de aminocidos
libres en el suero despus de la carrera no correlacionaron con las variables de
rendimiento ni con los niveles de creatina kinasa en sangre. Aunque la realizacin de un
triatln medio-ironman reduce los niveles de BCAA en suero un 20% y el ratio
triptfano/BCAA aumenta, estos cambios no se vieron relacionados la fatiga o el dao
musculares durante la carrera.

96

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cadencia de pedaleo como determinante importante en el


consumo de oxgeno durante el ejercicio en cicloergmetro
Pedaling rate is an important determinant of human oxygen uptake during exercise on the
cycle ergometer (pdf original)
Formenti F, Minetti AE, Borrani F
Physiol Rep 3(9): e12500, 2015

La estimacin del consumo de oxgeno (VO2) durante el ejercicio se utiliza a menudo


como una alternativa cuando su medicin directa no es factible. El Colegio Americano
de Medicina del Deporte (ACSM) sugiere estimar el VO2 durante el ejercicio en
cicloergmetro a travs de una ecuacin que considera la masa corporal y el ritmo de
trabajo individual externo, pero no la cadencia de pedaleo (PR). La hiptesis de este
estudio sugiere que la inclusin de la PR en la ecuacin del ACSM mejorara la precisin
de la prediccin del VO2. En la muestra, participaron diez hombres sanos (n=10, edad
19-48 aos), de los cuales se obtuvo su estado estable de VO2 y en un cicloergmetro
durante 16 combinaciones de tasas externas de trabajo (0, 50, 100 y 150 W) y PR (50, 70,
90, y 110 rpm). El VO2 se calcul por medio de una nueva ecuacin que tena en cuenta
la PR, y por la ecuacin del ACSM para la comparacin. Los datos cinemticos fueron
recolectados por medio de un sistema de anlisis de movimiento 3D de infrarrojos con
el fin de explorar los determinantes mecnicos del VO2. Como resultado, incluyendo PR
en la ecuacin ACSM se mejor la precisin de la prediccin del VO2 submximo
durante el ejercicio (sesgo 1,9 vs. 3,3 ml O2/kg/min) pero no afecta a la precisin de la
prediccin de VO2 mximo (P> 0,05). Tras la confirmacin de la validez de esta nueva
ecuacin, los resultados fueron replicados con datos reportados de la literatura en 51
participantes. Llegamos a la conclusin de que la PR es un determinante importante del
VO2 durante el ejercicio en cicloergmetro, y se debe considerar la hora de predecir el
consumo de oxgeno.

97

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Estrategias para mejorar la economa de carrera


Strategies to improve running economy
Barnes KR, Kilding AE
Sports Med 45(1): 37-56, 2015

La Economa de Carrera (EC) ha sido identificada como el factor crtico contribuyente al


rendimiento en carreras de resistencia. El estado estable de consumo de oxgeno para
una velocidad de carrera dada, que normalmente hace referencia a la EC, refleja la
energa demandada para correr a una velocidad submxima constante. Varias
estrategias pueden contribuir potencialmente a mejorar la EC a travs de respuestas
adaptativas metablicas, cardiorrespiratorias, biomecnicas y neuromusculares. En esta
reciente revisin actualizada se examinan varias estrategias de entrenamiento que han
sido probadas para mejorar esta capacidad. El historial y volumen de entrenamiento
han sido sugeridos como factores importantes en la mejora de la EC, as como el
entrenamiento de cuestas, el entrenamiento de intervalos de alta intensidad
(especialmente cercano a zonas mximas o supramximas de intensidad), a travs de
variaciones en la frecuencia, duracin, volumen y periodizacin. Ms actualmente, las
investigaciones han demostrado que el entrenamiento de fuerza periodizado y el
entrenamiento pliomtrico (EP) y de fuerza explosiva pueden desencadenar tambin
amplias mejoras en la EC, gracias a las adaptaciones neuromusculares producidas. Se
sugiere que el entrenamiento de fuerza con cargas altas puede tener ms implicacin,
aunque bien es cierto que la tcnica de carrera podra ser mejorada gracias a las
adaptaciones producidas en el EP y esto llevar de manera indirecta al desarrollo de la
EC. No se ha podido asegurar las mejoras en el reclutamiento muscular mediante estos
tipos de trabajo de fuerza ni su transferencia a un incremento en los patrones de
reclutamiento de fibras en el gesto de carrera debido a que las mediciones se han
limitado a evaluar parmetros indirectos (potencia en salto, tiempos de contacto con el
suelo). Mtodos directos como la EMG sern necesarios para futuras investigaciones
en este campo. Parece que existe un grado ptimo entre flexibilidad y stifness muscular
y tendinosa requerido para maximizar la EC, de modo que el entrenamiento de la
flexibilidad podra conducir a la prevencin de lesiones pero no as a la EC a partir de
cierto punto. Parece claro que intervenciones desde el entrenamiento afectan a la EC.
Los investigadores deberan concentrar sus investigaciones en un mayor entendimiento
en los tipos y mecanismos que afectan a la misma, as como a los factores que pueden
modificarla desde la prctica y fuera de los laboratorios.

98

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Los efectos de entrenar con zapatillas de correr minimalistas


sobre la economa de carrera
The effect of training in minimalist running shoes on running economy (pdf original)
Ridge ST, Standifird T, Rivera J, Jonhson AW, Mitchell U, Hunter I
J Sports Sci Med 14(3): 643-7, 2015

En los ltimos aos correr con zapatillas minimalistas se est convirtiendo en una moda
muy popular. El objetivo de las zapatillas minimalistas es simular la carrera descalzos,
que segn los defensores de las mismas, es la forma original en la que el hombre
empez a correr. La cantidad de tiempo que la gente puede correr a una determinada
velocidad depende de muchos factores, entre ellos, la economa de carrera, que est en
parte determinada por la habilidad de los msculos de almacenar y liberar energa
elstica. Si el cuerpo puede usar el oxgeno de forma ms efectiva en almacenar y
liberar la energa elstica, los atletas deberan ser capaces de correr ms rpido durante
periodos de tiempos ms largos. El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de
la carrera con zapatillas minimalistas sobre el consumo de oxgeno durante la carrera
antes y despus de 10 semanas de un periodo de transicin desde las zapatillas de
correr tradicionales a las minimalistas. 25 corredores recreacionales (sin experiencia
previa con zapatillas minimalistas) llevaron a cabo un test submximo de VO 2 a una
velocidad determinada llevando puestas zapatillas tradicionales y zapatillas
minimalistas. 10 de los 25 corredores hicieron una transicin gradual a las zapatillas
minimalistas durante 10 semanas (grupo experimental), mientras que los otros 15
corredores mantuvieron su rgimen de entrenamiento habitual (grupo control). Todos
los participantes repitieron el test submximo de VO2 tras las 10 semanas de transicin.
Los tests incluyeron 3 minutos de calentamiento, 3 minutos de carrera con el primer par
de zapatos y 3 minutos de carrera con el segundo par de zapatos. El orden de los
zapatos fue aleatorizado. La media de consumo de oxgeno fue calculado durante el
ltimo minuto de carrera en cada condicin. La media del cambio desde pre- a postentrenamiento para el grupo control durante el test con zapatillas tradicionales y
minimalistas tuvo una mejora del 3,115,2% y del 2,816,2%, respectivamente. El
cambio medio desde pre- a post- entrenamiento para el grupo experimental durante el
test en zapatillas tradicionales y minimalistas tuvo una mejora del 8,47,2 % y del
2,816,2%, respectivamente. Los datos fueron analizados usando un ANOVA de medidas
repetidas de dos factores. No hubo efectos de interaccin significativos, pero la mejora
general en la economa de carrera a lo largo del tiempo (6,15%) fue significativa
(p=0,015). Correr con zapatillas de correr minimalistas mejora la economa de carrera en
corredores experimentados con calzado tradicional, pero esta mejora no fue ms
significativa que la obtenida corriendo con zapatillas tradicionales. Las mejoras en la
economa de carrera en ambos grupos, a pesar del tipo de zapatilla utilizada, pueden
haberse debido a las adaptaciones propias del entrenamiento durante las 10 semanas
de estudio y/o a la familiarizacin con los tests.

99

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Pequeos e inconsistentes efectos de la plataforma vibratoria en


el rendimiento deportivo: revisin sistemtica y meta-anlisis
Small and inconsistent effects of whole body vibration on athletic performance: a
systematic review and metaanalysis (pdf original)
Hortobgyi T, Lesinski M, Fernandez-Del-Olmo M, Granacher U
Eur J Appl Physiol 115(8): 1605-25, 2015

El presente estudio cuantifica los efectos agudos y crnicos de la vibracin de cuerpo


completo en el rendimiento deportivo o sus mediciones indirectas en atletas de
competicin y/o de lite. Con los datos obtenidos, se realiz una revisin sistemtica de
la literatura y un meta-anlisis (n = 628 atletas). Tras el anlisis de los estudios
seleccionados, se pudo observar que el entrenamiento vibratorio combinado con
ejercicio tuvo un efecto agudo en general el 0,3% en fuerza mxima voluntaria del
cudriceps (-6,4%, tamao del efecto = -0,43, 1 estudio), potencia de piernas (4,7%,
media ponderada del tamao del efecto = 0,30, 6 estudios), flexibilidad (4,6%, tamao
del efecto = -0,12 a 0,22, 2 estudios), y rendimiento deportivo (-1,9%, media ponderada
del tamao del efecto = 0,26, 6 estudios) en 191 atletas (n = 191, 103 varones, 88
mujeres) que representan a ocho deportes (tamao del efecto global = 0,28). El
entrenamiento vibratorio combinado con ejercicio tuvo un efecto crnico en general el
10,2% de la fuerza mxima voluntaria del cudriceps (14,6%, media ponderada del
tamao del efecto = 0,44, 5 estudios), potencia de piernas (10,7%, media ponderada del
tamao del efecto = 0,42, 9 estudios), flexibilidad (16,5%, tamao del efecto = 0,57 a
0,61, 2 estudios), y rendimiento deportivo (-1,2%, media ponderada del tamao del
efecto = 0,45, 5 estudios) en 437 atletas (n = 437, 169 varones, 268 mujeres; tamao del
efecto global = 0,44 ). El entrenamiento vibratorio tiene pequeos e inconsistentes
efectos agudos y crnicos en el rendimiento deportivo en atletas de competicin y/o de
lite. Estos resultados llevan a la hiptesis de que los procesos de adaptacin
neuromusculares tras el entrenamiento vibratorio no son lo suficientemente especficas
para mejorar el rendimiento deportivo. Por lo tanto, se recomiendan otros tipos de
programas de ejercicios (por ejemplo, entrenamiento de resistencia) si el objetivo es
mejorar el rendimiento deportivo.

100

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Contribucin de sistemas energticos en un test mximo


incremental: correlaciones con la velocidad y el rendimiento en 10
km de carrera
Energy system contribution in a maximal incremental test: correlations with pacing and
overall performance in a 10-km running trial (pdf original)
Damasceno MV, Pasqua LA, Lima-Silva AE, Bertuzzi R
Braz J Med Biol Res 48(11): 1048-54, 2015

Diferentes estudios han mostrado que el metabolismo aerbico es predominante en


eventos de diferentes distancias de carrera. En pruebas ciclistas contrarreloj la
contribucin aerbica aumenta desde el inicio al final de la prueba, mientras que el
metabolismo anaerbico es importante en las secciones medias y finales de las pruebas
contrarreloj. Los autores hipotetizaron que la contribucin de los sistemas energticos
est correlacionada con la velocidad en los diferentes sectores de una contrarreloj
(inicio, medio, final) y la contribucin del sistema glucoltico est muy relacionada con la
parte final de la prueba. El objetivo de esta investigacin fue estudiar la relacin entre
las contribuciones relativas de los sistemas aerbico y glucoltico en un test mximo
incremental (IET), con el rendimiento y la velocidad de carrera en diferentes sectores de
una prueba contrarreloj de 10 k corriendo. Trece corredores aficionados completaron
un test mximo incremental en tapiz rodante para determinar el punto de
compensacin respiratoria (RCP), VO2max y velocidad pico (PTS), adems de la
contribucin de los sistemas de energa. Se realiz igualmente un test de 10 k (T10-k)
corriendo como indicador de rendimiento. Las contribuciones energticas aerbica
(Waer) y glucoltica (Wgluc) fueron calculadas en cada escaln del test de esfuerzo en
base al VO2 y los equivalentes respiratorios derivados de la acumulacin de lactato. La
demanda metablica total (Wtotal) fue la suma de los dos sistemas energticos. Los
resultados mostraron que el rendimiento durante T10-k fue moderadamente
correlacionado con RCP, VO2max y PTS (p<0,05), y moderada/alta con Waer, Wgluc y
Wtotal (p<0,05). Adems, Waer, Wgluc y Wtotal fueron tambin significativamente
correlacionados con la velocidad de carrera en los sectores medio y final del T10-k. Estos
hallazgos sugieren que la valoracin de la contribucin energtica durante los test de
esfuerzo incrementales mximos es potencialmente til como una variable alternativa
en la evaluacin de corredores de resistencia aerbica, especialmente debido a su
relacin con el rendimiento en distintos sectores de las pruebas de larga distancia.

101

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Riesgo del sndrome de la trada de la atleta femenina en atletas


de ultra maratn
Ultra-marathon athletes at risk for the female athlete triad (pdf original)
Folscher LL, Grant CC, Fletcher L, Janse van Rensberg DC
Sports Med Open 1(1): 29, 2015

La participacin de las mujeres en todo el mundo en los eventos de ultra resistencia


puede colocarlas en situacin de riesgo de sufrir la trada de la atleta femenina (FAT).
FAT es un sndrome que involucra una interaccin entre la baja disponibilidad
energtica, la disfuncin menstrual y la alteracin de la densidad mineral sea. Los
objetivos del estudio fueron establecer el conocimiento acerca de la trada, la aparicin
de los desrdenes alimenticios y el riesgo de trada entre las participantes del evento
Maratn de 89 km de Comrades en 2014. Se realiz una encuesta utilizando el
cuestionario Low Energy Availability in Females (LEAF-Q) y el cuestionario Female
Athlete Screening Tool (FAST) en las mujeres participantes con el fin de determinar el
riesgo. Adems, las atletas rellenaron siete preguntas relacionadas con la trada con el
fin de determinar los conocimientos de stas sobre la trada. Se pidi a las atletas
completar el cuestionario annimo despus de obtener el consentimiento informado
escrito mientras esperaban en las colas de registro del evento. Los anlisis estadsticos
incluyeron el coeficiente de correlacin producto-momento de Pearson, pruebas chicuadrado y tabulaciones cruzadas para evaluar las asociaciones de inters. El
conocimiento de la trada fue pobre, un 92,5% de las participantes no haba odo hablar
de la trada antes y la mayor parte que s tena los conocimientos, los recibi en la
escuela o la universidad. Slo tres atletas fueron capaces de nombrar los 3
componentes de la trada. La amenorrea fue el componente ms comnmente
recordado mientras que cinco participantes fueron capaces de nombrar el componente
de baja densidad mineral sea. De las 306 atletas incluidas en el estudio, el 44,1% se
encuentra en situacin de riesgo de sufrir la trada de la atleta femenina. Un tercio de
las participantes demostr comportamientos de desorden alimenticio con casi la mitad
de informes revelando conductas alimentarias restrictivas. Existe una asociacin
significativa entre las atletas en riesgo de trada de acuerdo con el LEAF-Q y aquellas con
trastornos de la alimentacin (2(1) = 8,411, p = 0,014), pero ninguna asociacin (o
interaccin) entre el conocimiento de la trada y la categora (en riesgo/sin riesgo) de la
puntuacin LEAF-Q (2(1) = 0,004, p = 0,949). Ms atletas de lo esperado estn en riesgo
de trada en los grupos con trastornos alimenticios clnicos y sub-clnicos bajo la
hiptesis nula de no asociacin. Slo el 7,5% de las corredoras del Maratn de
Comrades saba acerca de la trada a pesar de que el 44,1% estaba en un alto riesgo de
sufrirla. Por lo tanto, los programas de educacin y deteccin dirigidos a estas atletas
estn obsoletos y el screening previo debera ser obligatorio. Las atletas
posmenopusicas estn particularmente en alto riesgo de grandes prdidas de masa
sea si experimentan la deficiencia crnica de energa y por lo tanto requieren de
atencin especial.

102

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Adaptaciones cardiorrespiratorias durante entrenamiento


concurrente aerbico y de fuerza en hombres y mujeres
Cardiorespiratory adaptations during concurrent aerobic and strength training in men and
women (pdf original)
Schumann M, Yli-Peltola K, Abbiss CR, Hkkinen K
PLoS One 10(9): e0139279, 2015

Tpicamente la combinacin de entrenamientos de fuerza y resistencia aerbica en el


mismo programa de entrenamiento da como resultado una limitacin del desarrollo de
la fuerza e hipertrofia muscular, cuando el periodo de entrenamiento es prolongado. Sin
embargo, solo un estudio ha sugerido que el VO2max puede estar tambin
comprometido despus de 20 semanas de entrenamiento concurrente de fuerza y
resistencia aerbica en hombres, mientras que la mayora de los estudios no
observaron limitaciones en el VO2max con el entrenamiento concurrente. Este estudio
investig los efectos del entrenamiento de resistencia aerbica (semanas 1-7: intensidad
umbral aerbico; semanas 8-12 HIIT; semanas 13-20: aumento volumen e intensidad)
seguido de entrenamiento de fuerza (ES) (progresin de 2-4 series de 15-20 rep al 4060% 1RM hasta 2-5 series de 3-5 repeticiones al 85-95% 1RM), el orden inverso al
anterior (SE) y entrenamiento concurrente de resistencia aerbica y fuerza realizado en
das alternantes (AD) sobre variables cardiorrespiratorias. Se valoraron el VO 2pico y VO2
en cargas submximas (VO2submax) de 50 y 175 W en hombres, y 50 y 125 W en
mujeres durante un test incremental en cicloergmetro, realizado antes y despus de 24
semanas de entrenamiento. Los resultados mostraron que el aumento del VO 2pico fue
estadsticamente mayor en AD (18%) que en ES (7%) y SE (7%). No se observ interaccin
de grupo estadsticamente significativa para VO2submax en hombres, pero en mujeres
VO2submax fue menor en ES comparado con AD a 75 W (p=0,027) y 125 W (p=0,010).
Estos hallazgos indican que el entrenamiento de resistencia aerbica y fuerza realizados
en das alternantes puede optimizar la mejora del VO2pico en ambos sexos, mientras
que el entrenamiento ES en mujeres parece optimizar el fitness cardiorrespiratorio a
cargas submaximas de intensidad. En resumen, el entrenamiento de fuerza y resistencia
aerbica deben realizarse en das alternos para optimizar la mejora del VO 2max en
hombres y mujeres, mientras que en mujeres el entrenamiento ES parece preferible en
la mejora de adaptaciones submximas al ejercicio.

103

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Intensidad del ejercicio en ciclismo indoor


Exercise intensity during indoor cycling (pdf original)
Barbado C, Foster C, Vicente-Campos D, Lpez-Chicharro J
Rev Int Med Cienc Act Fis Deporte (epub ahead of print), 2015

El ciclismo indoor es una de las actividades colectivas ms populares practicadas en


centros deportivos y de fitness. Entre otros factores, la frecuencia cardiaca (FC), el
consumo de oxgeno (VO2), o la percepcin subjetiva del esfuerzo (RPE) pueden ser
usados como indicadores de intensidad durante el ejercicio aerbico. Para controlar la
intensidad de entrenamiento durante una sesin de ciclismo indoor, el instructor tiene
varias herramientas: 1) la cadencia de pedaleo, directamente relacionada con el ritmo
de la msica; 2) la resistencia de frenado aplicada por el sujeto sobre la bicicleta; 3) la
posicin sobre la bicicleta; 4) la relacin entre los intervalos de carga y de recuperacin.
Pocos estudios han cuantificado directamente la intensidad de entrenamiento durante
la prctica de ciclismo indoor, y la mayora de las investigaciones publicadas han
examinado la respuesta de la FC en un laboratorio simulando una sesin. El objetivo fue
cuantificar la intensidad del ejercicio en ciclismo indoor mediante la monitorizacin de
Frecuencia Cardiaca (FC) y Percepcin Subjetiva del Esfuerzo (RPE). 300 sujetos con
experiencia en la prctica realizaron una sesin de ciclismo indoor. La FC media se
registr durante la sesin, y en tres fracciones de tiempo: desde el inicio al minuto 15
(FCmedia1), del minuto 16 al 30 (FCmedia2), y del minuto 31 al ltimo pico de FC
(FCmedia3). La RPE se midi en el minuto 15 (RPE15), 30 (RPE30), y 45 (RPE45).La FC
media fue 144.84 15.59 lpm (80.9 8.3% FCmax terica). La FCmedia1, FCmedia2 y
FCmedia3 fueron 135.37 16.50 lpm (75.68 8.87% FCmax terica), 148.84 15.85 lpm
(83.21 8.46% FCmax terica), y 153.79 16.66 lpm (85.95 8.72% FCmax terica)
respectivamente. RPE15, RPE30 y RPE45 fue 5.39 1.72, 7.14 1.34 y 7.14 2.44,
respectivamente. FC y RPE mostraron correlacin significativa en el minuto 15 (r=0.336;
p<0.01), 30 (r=0.291; p<0.01), y 45 (r=0.459; p<0.01). En conclusin, los datos confirman
la elevada intensidad cardiovascular a la que se desarrollan las sesiones de ciclismo
indoor en una muestra de gran tamao. Esta intensidad de ejercicio cumple con las
recomendaciones de prctica de actividad fsica actuales para sujetos adultos sanos
(ACSM) (18), pudiendo generar beneficiosas adaptaciones cardiovasculares a los sujetos
que practiquen con frecuencia esta actividad. Para que el ciclismo indoor sea seguro y
efectivo los sujetos practicantes deberan controlar la intensidad de entrenamiento.
Para ello, tanto la FC como la RPE son mtodos vlidos, existiendo una correlacin
significativa entre ambos. Se recomienda el uso simultneo de la FC y la RPE por los
instructores para obtener el feedback adecuado sobre la intensidad a la que trabajan
los sujetos durante el entrenamiento. Tanto los valores absolutos de FC (lpm), como los
relativos (%FCmx terica) son vlidos para el control de la intensidad, aunque al ser el
ciclismo indoor una actividad grupal, podra ser ms apropiado controlar la intensidad
mediante los valores relativos de FC.

104

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Tipologa de "fatiga" segn anlisis de la variabilidad de la


frecuencia cardaca en esquiadores nrdicos de lite
Typology of "fatigue" by heart rate variability analysis in elite nordic-skiers
Schmitt L, Regnard J, Parmentier AL y col
Int J Sports Med 36(12): 999-1007, 2015

Entre las herramientas propuestas para evaluar el nivel de "fatiga" en la rutina diaria, el
anlisis de la variabilidad de la frecuencia cardaca proporciona una evaluacin indirecta
del control del corazn por el sistema nervioso autnomo, y ha sido destacada como
una herramienta terica prometedora. Este estudio investig los cambios en la
variabilidad de la frecuencia cardaca (HRV) en esquiadores nrdicos de lite para
caracterizar diferentes tipos de "fatiga" en 27 hombres y 30 mujeres estudiados entre
2004 y 2008. Los intervalos R-R se registraron en reposo durante 8 min en decbito
supino (SU), seguido por 7 min de pie (ST). Los parmetros de HRV analizados fueron
potencias de frecuencia baja (LF), alta frecuencia (HF), (LF + HF) (ms(2)) y frecuencia
cardaca (HR, bpm). En las 1.063 pruebas de HRV realizadas, 172 corresponden a un
estado de "fatiga" y la primera se consider para el anlisis. Se identificaron 4 tipos de
"fatiga" (F): 1. F(HF(-)LF(-))SU_ST para 42 pruebas: disminucin en LFSU (- 46%), HFSU (70%), LFST (- 43%), HFST (- 53%) y aumento de HRSU (+ 15%), HRST (+ 14%). 2. F(LF(+)
SULF(-) ST) durante 8 pruebas: aumento en LFSU (+ 190%) disminucin en LFST (- 84%) y
aumento en HRST (+ 21%). 3. F(HF(-) SUHF(+) ST) durante 6 pruebas: disminucin en
HFSU (- 72%) y aumento en HFST (+ 501%). 4. F(HF(+) SU) durante slo 1 prueba con un
aumento en HFSU (+ 2.161%) y disminucin de la HRSU (- 15%). Los patrones de HRV
supino y de pie se modificaron de forma independiente por la "fatiga". Los
desplazamientos de los 4 patrones de HRV de la fatiga se clasificaron estadsticamente
segn cambios diferentemente apareados en las 2 posturas. El estado ms comn se
caracteriza por una disminucin de todos los parmetros de HRV, pero preocupa
principalmente HF con un aumento en HR, tanto en posicin supina como de pie; un
segundo tipo cuenta con un descenso de LF en posicin de pie con un aumento en HR;
el tercer tipo disminuy LF y HF en posicin supina junto con un fuerte aumento de HF
en posicin de pie; en el cuarto tipo, que parece ser excepcional, aparece un fuerte
aumento de HF con una disminucin de HR en la posicin supina. El procesamiento del
anlisis destac que las grabaciones obtenidas en la posicin de pie proveen
informacin impredecible a partir de la posicin supina. Esta caracterizacin puede ser
til para la comprensin de reordenamientos autonmicos en diferentes condiciones de
"fatiga".

105

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Actividad muscular del core, preferencia de ejercicio y esfuerzo


percibido durante un ejercicio de core con resistencia elstica
versus mquina
Core muscle activity, exercise preference, and perceived exertion during core exercise
with elastic resistance versus machine (pdf original)
Vinstrup J, Sundstrup E, Brandt M, Jakobsen MD, Calatayud J, Andersen LL
Scientifica (Cairo) 2015: 403068, 2015

Algunas investigaciones indican que factores tales como el tiempo y la accesibilidad de


equipos juegan un papel importante en la adherencia al ejercicio fsico. Por lo tanto, se
necesitan ejercicios eficientes que se puedan realizar fuera del gimnasio, como por
ejemplo, en el trabajo o en casa. Sin embargo, actualmente se desconoce la eficacia que
tiene para los msculos del core un ejercicio realizado con resistencia elstica en
comparacin con el entrenamiento de resistencia ms tradicional en mquinas. El
objetivo de este estudio fue investigar la actividad muscular del core, las preferencias de
ejercicio y el esfuerzo percibido durante dos ejercicios de core seleccionados, realizado
uno con resistencia elstica frente a realizarlo en una mquina de entrenamiento
convencional. 17 hombres desentrenados de entre 26-67 aos participaron en las
mediciones de electromiografa de superficie (EMG) de cinco msculos del core durante
giros del torso realizados de izquierda a derecha con resistencia elstica y en mquina,
respectivamente. El orden de los ejercicios fue al azar y cada ejercicio consisti en 3
repeticiones realizadas con una carga de 10 RM. La amplitud de EMG se normaliz
(nEMG) a la mxima contraccin isomtrica voluntaria (MVC). Se encontr una mayor
actividad del erector espinal del lado derecho en el ejercicio de resistencia elstica en
comparacin con el ejercicio de mquina (nEMG 50% [IC 95%: 36-64] frente a 32% [IC
95%: 18-46]). Por el contrario, el ejercicio de mquina, en comparacin con el ejercicio
de resistencia elstica, mostr una mayor actividad del oblicuo externo izquierdo (nEMG
77% [IC 95% 64-90] frente a 54% [IC 95% 40-67]). Para el recto abdominal, el oblicuo
externo derecho, y los msculos erectores espinales del lado izquierdo, no hubo
diferencias significativas. Por otra parte, el 76% prefiri realizar giros del torso con
resistencia elstica que con el ejercicio en mquina. El esfuerzo percibido (Borg CR10) no
fue significativamente diferente entre el ejercicio de mquina (5,8 [IC 95% 4,88 a 6,72]) y
el ejercicio de resistencia elstica (5,7 [IC 95% 4,81 a 6,59]). Los giros del torso utilizando
resistencia elstica mostraron mayor actividad del erector de la columna, mientras que
el giro de torso en mquina result en una mayor actividad del oblicuo externo. Para los
msculos del core restantes, las dos modalidades de entrenamiento indujeron una
activacin muscular similar. A pesar de que el esfuerzo percibido fue similar, la mayora
de los participantes prefiri el ejercicio de resistencia elstica. Aunque la eleccin de un
solo ejercicio de core podra no ser suficiente, la resistencia elstica en general, tiene el
potencial de proporcionar adaptaciones musculares similares en el core a los ejercicios
realizados en mquina y puede ser especialmente til en un entorno de rehabilitacin.

106

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La distribucin de la intensidad del entrenamiento en atletas de


resistencia aerbica bien entrenados y de lite
The training intensity distribution among well-trained and elite endurance athletes (pdf
original)
Stggl T, Sperlich B
Front Physiol 6: 295, 2015

Los investigadores han analizado retrospectivamente la distribucin de la intensidad del


entrenamiento (TID) de atletas de resistencia aerbica de nivel competitivo nacional e
internacional con el fin de determinar el volumen y la intensidad ptimos para lograr las
mximas adaptaciones. La mayora de los estudios muestran una distribucin (TID)
piramidal con alta proporcin de alto volumen, baja intensidad (HVLIT). Algunos atletas
de clase mundial adoptan el denominado TID polarizado (entrenamiento basado en
HVLIT y alta intensidad). Algunos estudios recientes han sugerido una respuesta
superior de las variables asociadas al rendimiento de resistencia aerbica cuando se
aplic un TID polarizado, frente a programas que enfatizan en HVLIT o entrenamiento
umbral (Fase II). El anlisis de los estudios prospectivos nos ofrece una distribucin de la
intensidad de entrenamiento en fase de pre-competicin en modelo piramidal de 78%
hasta 95% en Fase I, y de modelo polarizado de 75-78% Fase I, 15-20% Fase III. Los
estudios experimentales de 5 semanas a 6 meses de duracin demostraron respuestas
superiores el TID polarizado, especialmente al ser comparado con TID que enfatizaban
en THR (entrenamiento umbral, Fase II) o HVLIT. Sin embargo, estos modelos no han
probado su superioridad a largo plazo en atletas de lite, por lo que a da de hoy, no hay
un TID ptimo que pueda ser identificado, siendo necesarios estudios de intervencin a
largo plazo con atletas de elite para dar respuesta a esta cuestin.

107

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ecuaciones especficas sexuales para estimar el consumo de


oxgeno mximo en cicloergmetro
Sex-specific equations to estimate maximum oxygen uptake in cycle ergometry (pdf
original)
Silva CG, Araujo CG
Arq Bras Cardiol 105(4): 381-9, 2015

El nivel de estado aerbico que proporciona el VO2max en pruebas de ejercicio


cardiopulmonar mximo (CPX) o estimando el mismo a travs de ecuaciones basadas en
la duracin o la intensidad pico, puede predecir la mortalidad. Sin embargo, esta
estimacin aplicada a individuos y no a grupos puede dar mrgenes de error mayores al
15% debido a que no consideran posibles relaciones que pueden llevar a dichos errores
como factores antropomtricos, sexo, especialidad deportiva o nivel de rendimiento. El
propsito del presente estudio fue determinar el error de estimacin del VO2max en
cicloergmetro en una poblacin atendiendo a pruebas en laboratorio de ejercicio y
proponer ecuaciones especficas para sexos con el fin de minimizar el margen de error.
Participaron 1715 adultos sometidos a tests CPX mximos en cicloergmetro (LLCE) con
protocolos rampa. El % de error (E%) entre el VO2max medido y el estimado de la
ecuacin modificada de la ACSM (Lang et al. MSSE, 1992) fue calculado. Se desarrollaron
las ecuaciones: 1) para toda la poblacin testeada (C-GENERAL); y 2) separada por sexos
(C-MEN y C-WOMEN). Los resultados mostraron mayores potencias (172+- 70 vs 111 +45 watts), as como mayores VO2max en hombres que en mujeres (29,4 +-10,5 vs 24,2 +9,2 mL/kg/min; p<0,01). El VO2max medido tendi a ser ligeramente menor que el
previsto basado en edad y sexo, correspondiente al 96% y 82% segn la ecuacin de
Jones et al, para hombres y mujeres respectivamente. La ecuacin para estimar el
VO2max (ml/kg/min) fue: C-GENERAL = [Potencia final (W)/peso (Kg)] x 10.483 + 7; C-MEN
= [potencia final (W)/PESO (Kg)] x 10,791 + 7; y C-WOMEN = [potencia final (W)/peso (Kg)]
x 9,820 + 7. El E% para MEN fue: -3,4 +- 13,4% (ACSM modificado); 1,2 +-13,2% (CGENERAL); y -1,7 +- 16,2% (C-WOMEN) (p<0,01). La ecuacin desarrollada para CGENERAL redujo el EE. Sin embargo, separando por sexos C-MEN y C-WOMEN, se pudo
reducir ms el error estimado de VO2max, pero no eliminarlo, para tests LLCE.

108

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento de fuerza en la economa de carrera


sobre corredores altamente entrenados: una revisin
sistematizada con meta-anlisis de ensayos controlados
The effects of strength training on running economy in highly trained runners: a
systematic review with meta-analysis of controlled trials
Balsalobre-Fernndez C, Santos-Concejero J, Grivas G
J Strength Cond Res (epub ahead of print), 2015

En este estudio se analizaron 4 bases de datos electrnicas de 700 artculos originales.


Los criterios de seleccin fueron: (a) los participantes deban competir en distancias
medias y/ largas; (b) con un VO2max > 60mL/kg/min; (c) ensayos controlados
publicados en revistas de impacto; (d) analizaron los efectos de programas de
entrenamiento de fuerza con duraciones mayores de 4 semanas; (e) midieron la
Economa de Carrera antes y despus de la intervencin. 5 estudios cumplieron los
criterios de inclusin, con 93 sujetos. 4 estudios usaron intensidades de bajas a
moderadas (40-70%1RM) y todos usaron volmenes de 2-4 ejercicios para tren inferior y
hasta 200 saltos y 5-10 sprints cortos) 2-3 das por semana para 8 a 12 semanas. Se
optaron por mtodos de no fallo pues han demostrado ser ms ptimos para el
desarrollo de la potencia pico y el rendimiento en carrera. Los resultados mostraron
efectos beneficiosos significativos para la economa de carrera con el entrenamiento de
fuerza de baja a alta intensidad y pliomtrico. Encontrar el equilibrio correcto entre las
sesiones de entrenamiento de fuerza-resistencia parece ser crucial. El ratio de
entrenamiento resistencia-fuerza ptimo se situ entre 6:2-9:3 sesiones a la semana. As
pues sesiones de entrenamiento de fuerza siendo el 30% del volumen total de
entrenamiento podra ser una estrategia vlida para mejorar la economa de carrera y la
fuerza muscular. El estudio destaca tambin la importancia del entrenamiento de fuerza
para mejorar el rendimiento neuromuscular, como el trabajo de saltos, cuya habilidad
ha demostrado estar relacionada con mejoras en la EC. El nmero de estudios de esta
variable sobre atletas de alto nivel es reducido pero se hace ms importante a efectos
de rendimiento competitivo que con otras poblaciones.

109

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos agudos del ejercicio prolongado sobre la funcin cardiaca


en un modelo con ratas
Cardiac effects of acute exhaustive exercise in a rat model (pdf original)
Olh A, Nmeth BT, Mtys C y col
Int J Cardiol 182C: 258-266, 2014

Aunque la realizacin regular de ejercicio reduce el riesgo cardiovascular, estudios


recientes han documentado elevaciones de biomarcadores relacionados con dao
cardiaco (ej.:, troponina cardiaca, cTn) despus de sesiones de ejercicio prolongado
(Ironman, ultramaratones, etc.) en sujetos aparentemente sanos sin enfermedad
cardiovascular, despertando las dudas sobre las consecuencias para la salud
cardiovascular de ese tipo de ejercicio. El objetivo de esta investigacin fue analizar
posibles alteraciones bioqumicas, moleculares, estructurales y funcionales en el
corazn despus de la realizacin de un ejercicio prolongado en un modelo animal
(ratas). Para ello los animales se distribuyeron en dos grupos: uno nad durante 3 h con
una carga del 5% de su peso corporal adherida a la cola, mientras que el otro grupo solo
nad 5 min. Despus de 2 h de recuperacin se realiz un anlisis de presin-volumen
del ventrculo izquierdo con el fin de estudiar la funcin del ventrculo izquierdo y la
mecanoenergtica. Adems, se obtuvieron muestras de sangre y miocardio para anlisis
bioqumicos e histolgicos. Los resultados mostraron que en comparacin con los
controles los niveles de cTn y CK aumentaron despus del ejercicio agotador. El anlisis
histolgico mostr fragmentacin espordica de la estructura miocrdica e infiltracin
de leucocitos en el grupo que realiz ejercicio prolongado. Se observ igualmente un
aumento del volumen sistlico final, descenso de la fraccin de eyeccin, afectacin de
la contractilidad y descenso de la mecnica del ventrculo izquierdo, en el grupo que
realiz ejercicio. Se objetiv un aumento del estrs oxidativo miocrdico, as como
seales de apoptosis. Tambin se observ una desregulacin del sistema de la matriz
metaloproteinasa. Los resultados sugieren un deterioro de la funcin cardiaca y signos
de lesin del miocardio, que pudieran relacionarse con el estrs oxidativo y aumento de
la actividad apopttica en el ventrculo izquierdo. En conclusin, en el modelo de rata
utilizado se constat una asociacin entre ejercicio prolongado y agotador con dao
cardiaco y deterioro de la funcin cardiaca.

111

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Resistencia y fuerza del corazn del atleta: anlisis de la


deformacin miocrdica por ecocardiografa con Speckle Tracking
Endurance and strength athletes heart: analysis of myocardial deformation by Speckle
Tracking echocardiography (pdf original)
Santoro A, Alvino F, Antonelli G, Caputo M, Padeletti M, Lisi M, Mondillo S
J Cardiovasc Ultrasound 22:196-204, 2014

El entrenamiento intensivo induce a dos tipologas morfolgicas de miocardio en el


corazn de los atletas. El entrenamiento de resistencia (ET) induce a una remodelacin
en la contraccin excntrica, a la bradicardia y a un mejor llenado diastlico, estando
relacionados con la sobrecarga de volumen durante el entrenamiento. Por otro lado, el
entrenamiento de fuerza (ST) determina una remodelacin en la fase concntrica
(sistlica) para mantener un ritmo cardaco normal (HR) debido a la gran demanda de
sangre en periodos muy cortos de tiempo. El objetivo del estudio fue comparar la
morfologa del miocardio en atletas de ET y ST mediante ecocardiografa con speckle
tracking (STE). Para ello se estudiaron 33 atletas de ET, 36 atletas de ST y 17 individuos
sanos sedentarios como grupo control (n=86). Todos los sujetos fueron sometidos a
ecocardiografa transtorcica estndar en reposo y con STE. Los resultados concretaron
que en el grupo ET, la HR fue menor que en el grupo ST y el grupo CT. El grupo ET tuvo
mayor relacin E/A (cociente entre la velocidad mxima del flujo durante las fases de
llenado rpido y de contraccin auricular, para valorar la normalidad de la funcin
diastlica) que en el grupo ST y el grupo CT (p<0,01; p<0,001). En el plano apical del
ventrculo izquierdo, la tensin circunferencial fue inferior en el grupo ET al de los
grupos ST y CT. El grupo ET tena menor torsin de fibras en la contraccin del
ventrculo izquierdo (LVT) y menor desenrrollamiento (untwisting, UTW) que el grupo ST
(6,20,1 vs. 12,00,1, p<0,01; -67,322,9/s vs. -122,552,8/s, p<0,01) y el grupo CT
(10,0 0,1, p<0,01; -103,329,3/s, p<0,01). El anlisis univariado mostr correlacin
significativa entre la relacin E/A y HR (r=-0,54; p<0,001), LVT (r=-0,45; p<0,01), UTW
(r=0,24; p<0,05). En el anlisis multivariado slo confirmo la HR como predictor
independiente de la funcin diastlica en todos los grupos (Beta -0,52; p<0,001). En ET
haba una contraccin sistlica ms global y reserva funcional diastlica en reposo,
observado con el anlisis de tensin, y que tal vez dependa de la modulacin
autonmica. En conclusin, los atletas de ET tienen mejor funcin diastlica y un bajo
LVT y UTW, asociados con la funcin longitudinal necesaria para garantizar una reserva
en los mecanismos para as aumentar la funcin sistlica durante el ejercicio, con
respecto a los atletas de ST. Una limitacin de este estudio fue el pequeo tamao de
muestra utilizada, siendo tambin los atletas de los diferentes grupos del mismo equipo
siguiendo los mismos parmetros de entrenamiento y competicin, pudiendo no ser
una muestra representativa de este tipo de poblacin. Por otro lado, proponen
protocolos de medicin como el de LVT como alternativa para diferenciar las tipologas
morfolgicas de miocardio en atletas.

112

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Regulacin de la va de sealizacin mTOR en la hipertrofia


cardiaca inducida por el ejercicio
Regulation of mTOR pathway in exercise-induced cardiac hypertrophy
Liao J, Li Y, Zeng F, Wu Y
Int J Sports Med 36(05): 343-350, 2015

Es importante clarificar los mecanismos moleculares responsables de la hipertrofia


cardiaca inducida por diferentes estmulos de cara a dilucidar dianas moleculares. En el
caso del miocardio, la va de sealizacin diana de rapamicina en clulas de mamfero
(mTOR), juega un papel fundamental en la hipertrofia cardiaca. Los diferentes roles de
esta va de sealizacin en la progresin de la hipertrofia cardiaca tras el entrenamiento
a diferentes intensidades no se han estudiado. Este estudio se dise para examinar si
la va de sealizacin mTOR respondera a largo plazo a ejercicios de diferentes
intensidades y observar el impacto del ejercicio sobre posibles daos cardiacos. Ratas
Sprague Dawley macho fueron asignadas al azar a un grupo de control, un grupo de
ejercicio de intensidad moderada y un grupo de ejercicio de alta intensidad. Cada grupo
se midi en 4 puntos temporales tras la ltima sesin de entrenamiento (1-6-12-24h). El
entrenamiento dur 8 semanas con un descanso de 2 das en cada semana. El nivel de
troponina c (cTnl) en suero se midi por ELISA y la histologa del miocardio mediante
tincin hematoxilina-eosina (HE) para arquitectura muscular y hematoxilina-fucsinacido pcrico (HBFP) para isquemia. Las expresiones de Akt, mTOR, p70S6K y sus formas
fosforiladas se determinaron por Western-blot. Ambos entrenamientos fueron eficaces
en inducir hipertrofia cardaca, aumentando su magnitud con la intensidad del ejercicio.
El significativo aumento del nivel srico de cTnI en el grupo de alta intensidad fue
acompaado por obvias anomalas miocelulares e isquemia en el miocardio. Se
observaron activaciones significativas de Akt, mTOR y p70S6K en el grupo de ejercicio de
intensidad moderada, pero no en el grupo de ejercicio de alta intensidad. Los resultados
indican que el ejercicio de alta intensidad a largo plazo induce hipertrofia cardiaca
acompaada por daos al corazn, lo que implica un riesgo de cambios patolgicos.
Parece existir un papel regulador fundamental de la va de sealizacin mTOR sobre la
hipertrofia cardiaca despus de ejercicio moderado a largo plazo, pero no despus el
ejercicio de alta intensidad. Puede que no haya lmite definido entre estmulo patolgico
y estmulo fisiolgico durante el entrenamiento. Este estudio proporciona una nueva
perspectiva molecular para la transduccin de seales activadas en la respuesta
cardiaca inducida por el ejercicio para su estudio en el futuro.

113

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Funcin cardaca y renal en un gran cohorte de corredores de


maratn aficionados
Cardiac and renal function in a large cohort of amateur marathon runners (pdf original)
Hewing B, Schattke S, Spethmann S y col
J Cardiovasc Ultrasound (2015) 13:13

La participacin de corredores aficionados a las carreras populares de resistencia sigue


aumentando. Varios estudios anteriores sobre corredores de maratn expresan su
preocupacin por los infartos inducidos por el ejercicio y daos por disfuncin renal. El
anlisis combinado de este estudio tuvo como objetivo caracterizar los cambios de la
funcin cardaca y renal despus de correr una maratn en una gran mayora de
ancianos maratonianos aficionados. Un total de 167 participantes de la Maratn de
Berln (mujeres n=89, hombres n=78, con una edad 50,311,4 aos) fueron estudiados,
se analiz la funcin cardaca y renal antes del maratn, inmediatamente despus y 2
semanas despus de la carrera, mediante ecocardiografa y anlisis de sangre
(incluyendo troponina T cardiaca, NT-proBNP y cistatina C). Entre la muestra, un 58%
mostraron un aumento significativo en biomarcadores cardacos despus de la
finalizacin de la maratn. En general, los cambios en los parmetros ecocardiogrficos
de funcin ventricular izquierda y derecha sistlica o diastlica no indicaron disfuncin
miocrdica relevante. Cabe destacar que el 30% de todos los participantes mostraron
>25% de disminucin en la tasa de cistatina C estimada de filtracin glomerular (TFG)
con respecto a los valores iniciales directamente despus de la maratn, en un 8% se
observ una disminucin de ms del 50%. Todos los parmetros cardacos y renales
volvieron a rangos de referencia dentro de 2 semanas despus de la maratn. Como
conclusin, el aumento de los biomarcadores cardacos despus de completar un
maratn no fue acompaado por una elevada disfuncin cardiaca, segn la evaluacin
de la ecocardiografa. Despus de la carrera, una alta proporcin de los corredores
experiment una disminucin de la cistatina C - TFG estimada, que es sugestivo de
transitoria, relacionada con una alteracin de la funcin renal postejercicio. Sin
embargo, no se observaron efectos negativos persistentes sobre la funcin renal.

114

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Comparacin de la mecnica del ventrculo izquierdo entre


corredores y culturistas utilizando la ecocardiografa speckle
tracking
Comparison of left ventricular mechanics in runners versus bodybuilders using speckle
tracking echocardiography (pdf original)
Ipoly Szauder, Attila Kovcs, Gbor Pavlik
Cardiovasc Ultrasound 13(1): 7, 2015

El corazn de atleta es una definicin comn que se da para un amplio espectro de


adaptaciones cardiacas inducidas por un entrenamiento intenso. El objetivo de este
estudio es comparar la mecnica del ventrculo izquierdo en dos disciplinas deportivas
diferentes: corredores de maratn (resistencia) y culturistas (fuerza). Veinticuatro
maratonianos o corredores de ultramaratn (R), catorce culturistas (B) y quince
voluntarios varones sedentarios sanos (N) fueron investigados. Adems del protocolo
ecocardiogrficos estndar, se adquirieron grabaciones en el eje corto paraesternal y
grabaciones apicales, que fueron optimizados para el anlisis mediante speckle tracking.
Se utiliz un software especializado (Anlisis de rendimiento 2D TomTec), se calcul
promediando los correspondientes 16 segmentos del ventrculo izquierdo: global
longitudinal (GLS), circunferencial (GCS) y la tensin radial (GRS). El clculo de la masa
del ventrculo izquierdo fue mayor en los culturistas en comparacin con los controles
normales (R vs B vs N: 198 52 vs 224 69 vs 186 30 g, p <0,05). No se encontraron
diferencias en cuanto a los parmetros de funcin sistlica convencionales entre los
grupos. Sin embargo, en el anlisis mediante speckle tracking se mostr un patrn
diferente de la deformacin miocrdica en los grupos estudiados: mientras GRS fue
similar, GLS se redujo en los corredores y GCS se redujo en los culturistas en
comparacin con los otros dos grupos (GLS: -19,4 3,4 vs -23,3 2.1 vs -24,1 3,0; GCS:
-26,6 3,8 vs -22,4 4,3 vs -26,4 2,7%, p <0,05). Se encontraron correlaciones
significativas en los corredores entre GLS y el volumen telediastlico (r = 0,46; p <0,05), y
el rea de superficie corporal (r = 0,49; p <0,05). En los culturistas, GCS est
estrechamente relacionado con la masa del ventrculo izquierdo (r = 0,61; p <0,01) y la
presin arterial sistlica (r = 0,42; p <0,05). Las conclusiones de este estudio indican que
los parmetros ecocardiogrficos morfolgicos y funcionales convencionales no
pudieron distinguir el corazn del atleta entre las dos disciplinas deportivas diferentes,
sin embargo los parmetros de deformacin mostraron un patrn diferente de la
mecnica del ventrculo izquierdo en los corredores respecto a los culturistas mediante
el anlisis con speckle tracking.

115

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuesta de la tensin arterial sistlica ante una prueba de


estrs: proyecto del test Henry Ford (FIT)
Systolic blood pressure response during exercise stress testing: the Henry Ford exercise
testing (FIT) project (pdf original)
ONeal WT, Qureshi WT, Blaha MJ y col
J Am Heart Assoc 4(5): e002050, 2015

La importancia pronstica de elevaciones modestas de la presin arterial sistlica en


respuesta al ejercicio no ha sido ampliamente examinada. En este estudio, se examin
la asociacin entre la respuesta de la presin arterial sistlica y todas las causas de
muerte e infarto de miocardio (IM) en 44089 pacientes que se sometieron a pruebas de
esfuerzo en cinta ergomtrica (edad 5313 aos, 45% mujeres, 26% raza negra)
mediante ejercicios de anlisis de Henry Ford (FIT) del proyecto (1991-2010). La
respuesta de la presin arterial sistlica se examin como una variable categrica (> 20
mm Hg: referente; 1 a 20 mm Hg y 0 mm Hg) y por 1 SD de disminucin. La regresin
de Cox se utiliz para calcular los coeficientes de riesgo (HR) e IC del 95% para la
asociacin entre la respuesta de la presin arterial sistlica y todas las causas de muerte
e incidentes de IM. Durante un seguimiento medio de 10 aos, un total de 4.782 (11%)
murieron a los 5,2 aos, un total de 1.188 (2,7%) fueron por IM. En el anlisis de
regresin de Cox ajustado por la demografa, la condicin fsica y los factores de riesgo
cardiovascular, se observ un mayor riesgo de muerte con la disminucin de la
respuesta de la presin arterial sistlica (> 20 mm Hg: HR = 1.0, referente; 1 a 20 mm Hg:
HR = 1,13, IC del 95% = 1,05, 1,22; 0 mm Hg: HR = 1,21; IC del 95% = 1,09, 1,34). Se
observ una tendencia de aumento en el riesgo (> 20 mm Hg: HR = 1.0, referente; 1 a
20 mm Hg: HR = 1,09; IC del 95% = 0,93, 1,27; 0 mm Hg: HR = 1,19; IC del 95% = 0,95,
1,50). La disminucin en la respuesta de la presin arterial sistlica por 1 SD se
asociaron con un mayor riesgo de muerte por cualquier causa (HR = 1,08; IC del 95% =
1,05, 1,11) y por IM (HR = 1,09; IC del 95% = 1,03, 1,16). Los resultados del estudio
sugieren que los aumentos modestos en la respuesta de la presin arterial sistlica
durante el ejercicio se asocian con resultados adversos.

116

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El modo de contraccin muscular afecta de forma diferente al


control autnomo durante el ejercicio controlado por frecuencia
cardiaca
Muscular contraction mode differently affects autonomic control during heart rate
matched exercise (pdf original)
Weippert M, Behrens M, Gonschorek R y col
Front in physiol 6: 156, 2015

La contribucin precisa del feedback aferente de las respuestas cardiovascular y


respiratoria al ejercicio an est por determinar. El objetivo de este estudio fue analizar
si difiere, y como, el control autnomo cardiovascular y respiratorio en respuesta al
ejercicio dinmico (DYN) e isomtrico (ISO) a una frecuencia cardiaca baja y similar. Los
22 sujetos reclutados fueron asignados aleatoriamente a las secuencias de ejercicio
DYN-ISO o ISO-DYN, que consista en extensin de rodilla del cudriceps derecho. El
ejercicio se produjo a una frecuencia cardiaca similar entre DYN e ISO (828 lat/min).
Durante ISO la tasa de fatiga y la presin arterial fueron mayores, mientras que la
frecuencia respiratoria, el consumo de oxgeno y la produccin de dixido de carbono
fueron menores comparado con DYN (P<0.05). Los indicadores de variabilidad cardiaca,
tambin fueron mayores durante ISO (P<0.05). El volumen tidal, la presin parcial endtidal de oxgeno y dixido de carbono, el cociente respiratorio y el concentracin de
lactado en sangre capilar fueron similares en ambas pruebas. Por tanto, la conclusin
obtenida de este estudio es que, a pesar de la misma frecuencia cardiaca de
entrenamiento, la cualidad del control cardiovascular durante el ejercicio de baja
intensidad es significativamente diferente entre DYN e ISO. El anlisis de variabilidad
cardiaca desvel una coactivacin vasovagal durante ISO. No obstante, an est por
determinar si el feedback mecanorrepector por s solo, o el cambio en el sistema
central, o una interaccin de ambos contribuyen al cambio de la respuesta autnoma
durante los distintos modos de ejercicio.

117

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Mejora de la frecuencia cardaca de recuperacin a pesar de


disminuir el rendimiento en ejercicio tras un entrenamiento
intenso: anlisis intrasujeto
Improved heart rate recovery despite reduced exercise performance following heavy
training: a within-subject analysis
Thomson RL, Bellenger CR, Howe PRC, Karavirta L y Buckley JD
J Sci Med Sport (epub ahead of print), 2015

La recuperacin de la frecuencia cardaca (HRR) despus del ejercicio es un indicador


potencial de la aptitud fsica que ha demostrado respuestas a los cambios producidos
en el entrenamiento. Este estudio investig la asociacin intrasujeto entre HRR y
rendimiento en ejercicio tras tres cargas de entrenamiento diferentes. 11 hombres
ciclistas/triatletas fueron medidos despus de dos semanas de entrenamiento suave,
dos semanas de entrenamiento intenso y dos das de descanso. El rendimiento en
ejercicio fue medido utilizando una prueba en bicicleta de 5 minutos hasta el mximo.
HRR fue registrada tras 60 segundos durante la recuperacin en supino. Los resultados
indicaron que el rendimiento en ejercicio disminuy 2.22.5% tras el entrenamiento
intenso comparado con los resultados tras el entrenamiento suave (P=0.01), y luego
aument 4.04.2% tras el descanso (P=0.004). La mayora de los ndices de HRR
indicaron una recuperacin ms rpida de la frecuencia cardaca (HR) tras el
entrenamiento intenso, y se volvi a los niveles alcanzados tras el entrenamiento suave
despus de los dos das de descanso. Los ndices de HRR no presentaron diferencias
entre los resultados tras el entrenamiento suave y tras el periodo de descanso (P>0.6).
Hubo una relacin inversa intrasujeto entre los ndices de HRR y el rendimiento (r=-0.6,
P0.004). El pico de HR descendi 3.25.1 lpm tras el entrenamiento intenso (P=0.06) y
aument significativamente 4.94.3 lpm tras la recuperacin (P=0.004). Hubo una
relacin intrasujeto moderada entre el pico de HR y el rendimiento en ejercicio (r=0.7,
P0.001). Controlando el pico de HR se redujo la relacin entre HRR y el rendimiento (r=0.4-0.5, P<0.05). Este estudio demostr cambios en HRR monitorizada a corto plazo y en
el rendimiento en ejercicio intrasujetos, as como que los incrementos en la HRR estn
asociados con una mayor pobreza del rendimiento en ejercicio tras un entrenamiento
intenso. El pico de HR puede estar comprometido por condiciones de fatiga, y necesita
ser tenido en cuenta en anlisis de HRR.

118

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas hemodinmicas durante y tras mltiples sets de


ejercicios de estiramiento realizados con y sin la maniobra de
Valsalva
Hemodynamic responses during and after multiple sets of stretching exercises performed
with and without the Valsalva maneuver (pdf original)
Lima TP, Farinatti PT, Rubini EC, Silva EB, Monteiro WD
Clinics (Sao Paulo) 70(5): 333-8, 2015

La flexibilidad es un componente del fitness fsico relacionado con la salud, y el


entrenamiento de esta capacidad se recomienda en diferentes contextos. Estas
recomendaciones incluyen al menos cuatro series de ejercicios para grandes grupos
musculares, realizados de dos a tres veces por semana. La influencia de la maniobra de
Valsalva (VM) durante el entrenamiento de flexibilidad requiere investigacin porque las
respuestas cardiovasculares son probablemente mayores cuando se realiza,
especialmente en casos de personas menos flexibles, debido a la dificultad de alcanzar y
mantener rangos de movimiento extremos durante varios segundos. Considerando la
falta de estudios que investigan las respuestas cardiovasculares agudas a mltiples
series de ejercicios de estiramiento realizados con y sin VM y la importancia de estos
aspectos para la prescripcin del ejercicio, el objetivo de este estudio fue comparar las
respuestas agudas de la presin arterial, la frecuencia cardiaca y el ratio del producto de
la presin durante 10 series de estiramiento pasivo esttico de la articulacin de la
cadera realizadas con y sin VM. Se hipotetiz que el nmero de series tendra un efecto
acumulativo en las respuestas hemodinmicas y que la VM induce aumentos adicionales
en todas las variables medidas. Quince hombres jvenes con edades comprendidas
entre los 21 a 29 aos con poca flexibilidad realizaron protocolos de estiramiento
compuestos de 10 series de flexin unilateral pasiva de la cadera, mantenida durante 30
segundos con intervalos iguales entre las series. Se aplicaron protocolos con VM en un
orden aleatorio y balanceado, separados por intervalos de 48 horas. Las respuestas
hemodinmicas se midieron mediante fotopletismografa antes, durante y tras los sets
de ejercicio. Los efectos de las series de estiramientos en la presin sistlica y diastlica
fueron acumulativos hasta el cuarto set en los protocolos con y sin VM. La frecuencia
cardiaca y el ratio de producto de presin aumentaron en ambos protocolos, sin efecto
aditivo debido al nmero de series. Las respuestas hemodinmicas fueron siempre
mayores cuando el estiramiento fue realizado con VM, causando un aumento adicional
del ratio de producto de presin. En conclusin, mltiples series de flexin unilateral de
cadera aumentan significativamente la presin arterial, la frecuencia cardiaca y el ratio
de producto de presin. Se produjo un efecto acumulativo del nmero de series slo
para la presin sistlica y diastlica, al menos en las series iniciales de los protocolos de
estiramiento. La realizacin de la maniobra de Valsalva aument todas las respuestas
hemodinmicas, que result en un aumento significativo del trabajo cardiaco durante
los ejercicios de estiramiento.

119

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La variacin diurna del rendimiento de resistencia cardiovascular


en atletas de enseanza secundaria
The diurnal variation on cardiovascular endurance performance of secondary school
athlete student (pdf original)
Chin CY, Chow GC, Hung KC, Kam LH, Chan KC, Mok YT, Cheng NM
Asian J Sports Med 6 (2): e22697, 2015

Las respuestas corporales y el rendimiento pueden variar en un da debido a diversas


condiciones relativas y al ritmo circadiano. No obstante la investigacin relativa al
rendimiento de resistencia ligado a la variacin diurna ha sido poco clara hasta la fecha.
La comprensin del VO2max en las ocasiones variables a lo largo del da en atletas
jvenes escolares (el ritmo circadiano parece ms regular en esta poblacin comparado
con adultos) ha sido el propsito del presente estudio. Participaron 35 atletas escolares
(15-16,5 aos) a los que se les midi VO2max, porcentaje de la frecuencia cardiaca
mxima post ejercicio (MHR% post-ex), temperatura post ejercicio (BTemppost-ex) y
niveles de cido lctico post ejercicio (LApost-ex). Los test realizados no
consecutivamente fueron: (AM) Maana 9-10am; (NN) Medioda 12-13h; (PM) Tarde 1617h. Se requiri a los participantes seguir el horario del plan de alimentacin y
descanso. Los resultados indicaron que el VO2max fue significativamente mayor en NN
(F2.68=3.39, P<0,05) en comparacin con PM. El MHR%post-ex, BTemppost-ex, LApostex no fue significativamente diferente entre los 3 horarios. En conclusin, se
encontraron los efectos diurnos sobre el rendimiento en resistencia y el mayor VO2max
fue identificado a medioda. Se recomienda a atletas de etapa escolar o jvenes atletas
que realizan entrenamiento relacionado con el VO2max, que entrenen a medioda para
el propsito de optimizar la efectividad del entrenamiento.

120

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Impacto del entrenamiento especfico y la competicin en la


estructura y funcin miocrdica en jugadores de balonmano de
diferentes rangos de edad
Impact of specific training and competition on myocardial structure and function in
different age ranges of male handball players (pdf original)
Agrebi B, Tkatchuk V, Hlila N, Mouelhi E, Belhani A
PLoS One 10(12): e0143609, 2015

El deporte del balonmano se caracteriza por movimientos de alta intensidad de


estructura cclica y acclica, lo que provoca efectos caractersticos en la estructura y
funcin cardiacas. En la literatura se han comparado estos efectos en diferentes
deportes con sujetos controles desentrenados, pero no se han estudiado distintos
rangos de edad y la evolucin de dichos cambios. Por ello, en este estudio se analiz la
estructura y funcin del miocardio de 43 jugadores de balonmano divididos en 3 grupos
por categora de edad: colegiales (11.70.4 aos de edad), junior (15.90.8 aos de
edad) y senior (24.42.6 aos de edad). A todos los participantes se les hizo un estudio
de electrocardiograma y ecocardiograma, un test incremental en cicloergmetro hasta
la fatiga y una batera de tests especficos de campo para valorar el nivel en balonmano.
Los resultados en cuanto a la remodelacin estructural del miocardio (dilatacin e
hipertrofia) mostraron que entre los colegiales y los junior, los dimetros diastlico y
sistlico finales del ventrculo izquierdo, la raz de la aorta y la aurcula derecha tenan
un incremento significativo (P<0.05) en los jugadores de categora junior. Mientras, entre
los junior y los senior, las diferencias significativas (P<0.05) encontradas en la estructura
miocrdica fueron un aumento en el septum interventricular, el grosor de la pared
posterior y el ndice de masa del ventrculo izquierdo. En cuanto al ecocardiograma, no
se observaron diferencias significativas. Respecto al test incremental, se observaron
mayor duracin (8.62.5 vs 18.93.7 min) y trabajo (18626 vs 35630 watios) entre los
colegiales y los junior (P<0.05). Y solo mayor trabajo (35630 vs 43827 watios) entre los
junior y los senior (P<0.05). Finalmente en los test de campo, se observ una diferencia
significativa entre los senior y los colegiales (26.11.8 vs 31.22.3 segundos; P<0.05). De
acuerdo a estos resultados, se observ una prevalencia de la dilatacin de la cmara
cardaca con menor remodelacin hipertrfica de los colegiales a los junior, mientras
que la prevalencia de la hipertrfica respecto a la dilatacin de la cmara cardaca se
observ de los junior a los senior.

121

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento cognitivo con actividad fsica adicional


en comparacin con el entrenamiento cognitivo puro en adultos
mayores sanos
Effects of cognitive training with additional physical activity compared to pure cognitive
training in healthy older adults (pdf original)
Rahe J, Petrelli A, Kaesberg S, Fink GR, Kessler J, Kalbe E
Clin Interv Aging 10: 297-310, 2015

La evidencia sugiere que incluso el envejecimiento del cerebro sigue siendo susceptible
a la plasticidad neuronal y cognitiva. El entrenamiento cognitivo (CT) ha sido utilizado
para mejorar la cognicin en adultos mayores. Adems, muchos estudios sugieren un
efecto positivo de la actividad fsica y el ejercicio estructurado sobre las funciones
cognitivas. CT en combinacin con factores de proteccin como la actividad fsica (CPT)
rara vez se ha estudiado, sin embargo, se ha sugerido que el CPT podra mostrar efectos
ms fuertes que el CT puro. Adultos mayores sanos (edad: 50-85 aos) fueron
entrenados con CPT (n=15) o CT (n=15). Las intervenciones se llevaron a cabo en
sesiones de 90 minutos dos veces por semana durante 6,5 semanas. Las funciones
cognitivas se evaluaron antes e inmediatamente despus de las intervenciones, y al ao
de seguimiento. El principal hallazgo fue un efecto de interaccin en la atencin, con
ganancias comparables de CPT y CT de pre y post-test, pero efectos ms fuertes de CPT
durante el seguimiento (p=0,02). Se encontraron efectos significativos en los sujetos en
trminos de estado cognitivo (p=0,02), fluidez verbal (p=0,00), e inmediata (p=0,00) y
tarda (p=0,01) memoria verbal. Los anlisis post hoc indicaron que stos ltimos
dominios se vieron afectados de manera diferente por CPT y CT. No se encontraron
efectos significativos entre sujetos. Nuestros resultados sugieren que CPT podra dar
lugar a mayores efectos a largo plazo sobre la atencin. Sin embargo, como la diferencia
entre CT y CPT slo fue evidente en el seguimiento, estos efectos no pueden ser
interpretados como una consecuencia directa de CPT; pueden haber estado
relacionados con la actividad fsica mantenida despus del entrenamiento. Otros
dominios fueron mejorados por ambas intervenciones, pero no se pudo identificar un
patrn tpico. Se estudian posibles mecanismos subyacentes y se sugieren direcciones
para futuras investigaciones. As, tanto CPT y CT puro parecen mejorar la funcin
cognitiva y pueden ser considerados como herramientas preventivas tiles, de bajo
costo, y de fcil acceso contra el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento en
adultos mayores sanos.

123

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Mejoras del entrenamiento combinado en la capacidad oxidativa


mitocondrial de la musculatura independientemente de la edad
Combined training enhances skeletal muscle mitochondrial oxidative capacity
independent of age
Irving BA, Lanza IR, Henderson G, Rao R, Spiegelman BM, Nair KS
J Clin Endocrinol Metab 100(4):1654-63, 2015

El envejecimiento, junto con un estilo de vida sedentario, contribuye a una reduccin


progresiva de la salud musculoesqueltica caracterizada por una disminucin de la
masa muscular y sea, y de la fuerza y su calidad. El ejercicio se presenta como una
estrategia teraputica atractiva para contrarrestar la disminucin relacionada con la
edad en estos dficits musculares y esquelticos. Tanto el entrenamiento de resistencia
(ET) como el entrenamiento resistido o de fuerza (RT) son pilares bsicos del ejercicio
basados en la evidencia cientfica, diseados para prevenir, retardar o revertir la
aparicin de dficits musculoesquelticos relacionados con la edad. El objetivo principal
del estudio es determinar si ocho semanas de entrenamiento combinado (TC) tiene un
efecto ms importante que el entrenamiento de resistencia (ET) o entrenamiento
resistido (RT) en la fisiologa mitocondrial en jvenes sanos (18-30 aos) y personas
mayores ( 65 aos). La muestra est compuesta por 34 jvenes y 31 personas mayores,
distribuidos de forma aleatoria entre los grupos de ET, RT y grupo control (CT), los
cuales realizaron un protocolo de entrenamiento de 8 semanas. El grupo control
permaneci de forma sedentaria durante 8 semanas, para ms tarde realizar otras 8
semanas de entrenamiento control (CT). La composicin corporal, fuerza muscular y el
consumo mximo de oxgeno se midieron antes y despus de la intervencin. Para su
anlisis, se realizaron biopsias musculares del vasto lateral que se obtuvieron preintervencin y 48 horas post-intervencin. La fisiologa mitocondrial se evalu mediante
respirometra de alta resolucin, y la expresin de protenas mitocondriales y factores
de transcripcin por PCR cuantitativa e inmunotransferencia. Como resultante, los
grupos ET y CT incrementaron significativamente la capacidad y la expresin de las
protenas mitocondriales y los factores de transcripcin oxidativa. Todas las
modalidades de entrenamiento mejoraron la composicin corporal, la capacidad
cardiorrespiratoria, y la fuerza muscular. El grupo CT presenta mejoras significativas en
los resultados mitocondriales relacionados y en la composicin corporal a pesar de que
el volumen de entrenamiento es ms bajo que en los grupos de ET y RT. Es importante
destacar que la mayora de las adaptaciones al entrenamiento ocurren
independientemente de la edad. En conjunto, estos resultados demuestran que tanto
ET y CT aumentan la cantidad y capacidad mitocondrial del msculo, aunque el grupo CT
resalt por sus mejoras significativas con respecto a los dems en los resultados
medidos. En conclusin, CT ofrece un rgimen de ejercicio vigoroso para mejorar las
caractersticas mitocondriales musculares y caractersticas fsicas independientemente
de la edad.

124

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Modulacin autonmica cardiaca en ancianos sanos despus de


diferentes intensidades de ejercicio dinmico
Cardiac autonomic modulation in healthy elderly after different intensities of dynamic
exercise (pdf original)
Droguett VS, Santos Ada C, de Medeiros CE y col
Clin Interv Aging 10:203-208, 2015

El proceso de envejecimiento reduce la actividad parasimptica del corazn y, en


consecuencia, disminuye la variabilidad de la frecuencia cardaca (HRV). Adems, un
aumento en la prevalencia de la actividad simptica sobre el equilibrio parasimptico
tambin se observa en sujetos de mayor edad en reposo. Esto es relevante ya que la
reduccin de la HRV con el envejecimiento se puede relacionar con altas tasas de morbilidad
y mortalidad cardiovascular. El objetivo de este estudio fue investigar la frecuencia cardaca
(HR) y su modulacin autonmica en reposo y durante el ejercicio dinmico (PEX) con
intensidades del 40% y 60% de la HR mxima en ancianos sanos. Este estudio transversal se
realiz en diez personas aparentemente sanas que haban sido sometidos a un protocolo en
cicloergmetro durante 35 minutos. La modulacin autonmica se evalu por anlisis
espectral de la variabilidad de la HR (HRV). Se observ un aumento relevante en respuesta
de la HR 15 minutos despus del ejercicio con intensidades de 60% y el 40% de la HR
mxima (10 2 ppm frente a 5 1 ppm, respectivamente, P=0.005), y una reduccin
significativa en la HRV tambin se observ durante el periodo de descanso tras el ejercicio a
al 40% y 60% de intensidad, adems, se constat una reduccin significativa en la HRV
(varianza RR) en 40% y 60% en comparacin con las intensidades basales, as como entre las
intensidades post ejercicio (1032 32 ms versus 905 5 ms) (P<0.001). En el anlisis
espectral de la HRV, un aumento significativo en el componente de baja frecuencia de la HRV
y el equilibrio autnomo en el 40% de la mxima HR (68 2 unidades normalizadas [nu]
frente a 55 1 nu y 2,0 0,1 frente a 1,2 0,1; P<0,001) y en el 60% de la HR mxima (77 1
nu frente a 55 1 nu y 3,2 0,1 frente a 1,2 0,1 [P<0.001]) se observaron en comparacin
con los valores basales. Sin embargo, se observ una reduccin significativa del componente
de alta frecuencia en 40% y 60% cuando se compar con las intensidades basales (31 2 nu
y 23 1 nu frente a 45 1 nu, respectivamente; P<0.001). Por otra parte, se observaron
diferencias significativas en los componentes de baja frecuencia y alta frecuencia, as como
para el equilibrio simptico entre los participantes que alcanzaron el 40% y el 60% de la HR
mxima. Estos resultados indican que los sujetos de edad avanzada en condiciones de
reposo muestran un predominio de la actividad simptica, y despus del ejercicio dinmico
leve y moderado, esta actividad aumenta mientras que la modulacin vagal disminuye.
Teniendo en cuenta el riesgo de eventos cardiovasculares durante y despus del ejercicio,
los hallazgos de esta investigacin llaman la atencin a los momentos despus del ejercicio,
especialmente despus de los ejercicios de intensidad moderada. Para futuras
investigaciones, es importante monitorear a los ancianos a travs de diferentes duraciones
de ejercicio.

125

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Relacin entre la actividad fsica medida de forma objetiva con el


riesgo cardiovascular en adultos mayores con movilidad limitada
Association of objectively measured physical activity with cardiovascular risk in mobilitylimited older adults (pdf original)
Fitzgerald JD, Johnson L y col
J Am Heart Assoc 4(2): e001288, 2015

Hoy en da la enfermedad cardiovascular (CVD) es una de las principales causas de


muerte en el mundo. La actividad fsica es una de las intervenciones conocidas que
mejoran la salud y disminuye el riesgo de padecer una CVD. En este sentido, la mayora
de los estudios se han centrado en el manejo de programas que consisten en la
realizacin de actividad fsica de intensidad moderada-vigorosa y existe poca evidencia
acerca de la influencia de las actividades de intensidad menor sobre el riesgo de
padecer algn evento cardiovascular. Ms especficamente, hasta la fecha no hay
estudios que hayan examinado si el tiempo pasado realizando actividades de baja
intensidad mitiga los riesgos del comportamiento sedentario en adultos mayores con
movilidad reducida. As pues, el objetivo de este estudio fue evaluar la relacin entre la
actividad fsica realizada medida de forma objetiva, el comportamiento sedentario y los
factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores con limitaciones en la movilidad.
Este estudio examin la relacin transversal entre el riesgo cardiovascular y la AF en
participantes del estudio Intervenciones en el estilo de vida e independencia en
mayores (the LIFE study). La relacin entre las medidas de acelerometra y el riesgo de
enfermedad coronaria predicho a 10 aos (HCHD) fue modelado usando una regresin
lineal estratificada de acuerdo con la historia de CVD. Los participantes (n=1170, 79 5
aos) pasaron 642 11 min/da en comportamiento sedentario (es decir: <100 counts
por minuto, medido con acelerometra). Adems pasaron 138 43 min/da realizando
actividad fsica de 100 a 499 counts por minuto y 54 37 min/da realizando una
actividad fsica de ms de 500 counts por minuto. Cada minuto del da pasado en
actividad sedentaria se asoci con un riesgo mayor de HCHD entre aquellos con CVD
(0,04%, 95% CI 0,02% a 0,05%) y aquellos sin CVD (0,03%, 95%CI 0,02% a 0,03%). El
tiempo realizando actividades de 100 a 499 counts as como de ms de 500 counts por
minuto se asoci con una disminucin en el riesgo entre aquellos sujetos con CVD y
aquellos sin CVD (p<0,05). Sin embargo, se observ una interaccin significativa entre el
sexo y la frecuencia de counts (p=0,036) para aquellos sujetos sin CVD, as, los counts
por minuto estuvieron relacionados con el riesgo de HCHD en mujeres
( = 0,94, 1,48 0,41; < 0,001) pero no en hombres ( = 0,14, 0,59 0,88; =
0,704). En conclusin, el tiempo empleado en actividades sedentarias est asociado de
forma positiva con un mayor riesgo de HCHD en 10 aos entre adultos mayores con
movilidad reducida. La duracin, pero no la intensidad (es decir la media de counts por
minuto), de la actividad fsica diaria se asoci de forma inversa con la puntuacin de
riesgo de HCHD en esta poblacin, aunque la asociacin para la intensidad puede ser
especfica para el sexo entre personas sin CVD.

126

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efecto dependiente de la intensidad del envejecimiento sobre la


fatiga durante contracciones intermitentes en el trceps sural
humano de hombres y mujeres
Intensity-dependent effect of ageing on fatigue during intermittent contractions of the
human calf muscle in males and females
Reilly H, Egana M, Green S
Eur J Appl Physiol 115(9):1927-37, 2015

El envejecimiento humano reduce la masa del msculo esqueltico y la fuerza, pero sus
efectos sobre la fatiga muscular son menos consistentes y, en cierta medida, depender
de cmo se define la fatiga. La mayora de los estudios de envejecimiento han evaluado
la fatiga como una prdida de fuerza mxima, y por lo tanto, segn la literatura, el
envejecimiento reduce la fatiga durante las contracciones intermitentes submximas,
pero la influencia de la intensidad de este efecto de envejecimiento en hombres y
mujeres no est clara. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue establecer el efecto
dependiente de la intensidad del envejecimiento humano sobre la fatiga muscular
durante contracciones submximas intermitentes. Adultos jvenes varones (n=8; 232
aos), mujeres adultas jvenes (n= 8; 221 ao), adultos mayores varones (n=8; 675
aos) y mujeres adultas mayores (n =10; 647 aos) completaron las contracciones
intermitentes en el trceps sural en cuatro intensidades submximas (30-70% MVC) para
un mximo de 20 min. MVC se evalu durante el ejercicio a intervalos de 30 a 60 s, y su
tasa lineal de descenso represent la fatiga. Las relaciones individuales entre la
intensidad y la fatiga (%MVC min-1) se ajustaron a una funcin bifsica constando de un
componente lineal y no lineal. No hubo interaccin de edad sexo intensidad para la
fatiga (3-way ANOVA, P=0,46). Sin embargo, hubo efectos interactivos significativos de la
edad y el sexo en la resistencia al 70% MVC, la fatiga en el 70% de la MVC y el
componente lineal de la relacin entre la intensidad y la fatiga. La resistencia fue menor
y la fatiga y su componente lineal fueron mayores (P <0.05) en los hombres ms jvenes
en comparacin con otros grupos, pero no diferente entre las mujeres ms jvenes y
mayores. Esto sugiere que hay un efecto dependiente de la intensidad del
envejecimiento humano sobre la fatiga durante el ejercicio submximo que es
especfico de los hombres. Utilizando la funcin bifsica para describir la relacin entre
la intensidad y la fatiga, puso de manifiesto que el aspecto lineal de esta relacin fue
mitigado significativamente por el envejecimiento en los hombres, pero no en las
mujeres. Esto ayuda a explicar la disminucin relacionada con la edad en la resistencia y
la fatiga a alta intensidad submxima observada slo en los hombres.

127

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Actividad fsica en adultos mayores no frgiles y frgiles


Physical activity in non-frail and frail older adults (pdf original)
Jansen FM, Prins RG, Etman A y col
PLoS One 10(4): e0123168, 2015

La actividad fsica (AF) es importante para el envejecimiento saludable. Se necesita una


mejor comprensin de los niveles de AF medidos objetivamente en los adultos mayores
para proporcionar una lnea base para las comparaciones internacionales, para
informar a las polticas de salud pblica y para mejorar las intervenciones dirigidas a
mejorar el estilo de vida y estado de salud de esta poblacin, ya que la mayora de los
estudios anteriores emplearon medidas de autoinforme para la evaluacin de la AF, los
cuales se asocian con la sobreestimacin de AF. Este estudio tuvo como objetivo
proporcionar una visin en la medicin objetiva de AF al aire libre y cubierta de los
adultos mayores, y en las diferencias de AF en los niveles de fragilidad. Los datos fueron
recogidos entre sujetos no-frgiles (N = 74) y frgiles (N = 10), de 65 a 89 aos. La AF,
medida durante siete das con acelermetros y dispositivos GPS, se clasific en tres
niveles de intensidad (sedentaria, AF ligera y AF moderada a vigorosa). Los adultos
mayores gastaron ms tiempo en sedentario y AF ligera. Los sujetos pasaron 84,7%,
15,1% y 0,2% por da en sedentario, AF ligera y AF moderada a vigorosa
respectivamente. En promedio, los adultos mayores gastaron 9,8 (SD 23,7) minutos por
semana en minutos de actividad moderada a vigorosa y 747,0 (SD 389,6) minutos por
semana en actividad ligera. Ninguno de los sujetos consigui llegar a las
recomendaciones de la OMS de 150 minutos semanales de AF moderada a vigorosa. Los
resultados ajustados por edad, sexo y estatus de salud no revelaron diferencias en AF
entre los adultos mayores frgiles y no frgiles. Los sujetos pasaron significativamente
ms tiempo sedentario en casa, que cuando estaban fuera de ella. Los sujetos no
frgiles pasaron significativamente ms tiempo fuera de casa durante las actividades de
moderada a vigorosa, que en casa. La evaluacin objetiva de la AF en adultos mayores
revel que la mayora de AF fue de intensidad ligera, y el tiempo empleado en AF
moderada a vigorosa fue muy bajo. Ninguno de los adultos mayores consigui llegar a
las recomendaciones de AF de la Organizacin Mundial de la Salud. En una poblacin
que envejece se pueden lograr beneficios para la salud mediante la reduccin de la
conducta sedentaria y estimulando la AF. Estos niveles de AF moderada a vigorosa son
mucho menores que generalmente resultados basados en la percepcin subjetiva de
AF. Los estudios futuros deben emplear mtodos objetivos, y son necesarios umbrales
especficos de edad para los niveles de AF saludable de adultos mayores. Estos
resultados ponen de relieve la necesidad de estrategias eficaces para los niveles de AF
saludables para la creciente proporcin de adultos mayores.

128

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas relacionadas con la edad en marcadores circulantes


del estado de redox (reduccin y oxidacin) en adolescentes y
adultos sanos durante el curso de un macrociclo de
entrenamiento.
Age-related responses in circulating markers of redox status in healthy adolescents and
adults during the course of a training macrocycle (pdf original)
Zalavras A, Fatouros IG, Deli CK y col
Oxid Med Cell Longev 2015: 2839212015

El ejercicio extenuante aumenta el consumo de oxigeno entre 100 y 200 veces por
encima del nivel basal. Esto provoca un aumento del estrs oxidativo y de la reduccin
de la capacidad antioxidante (redox status). Por otro lado, la pubertad es un perodo
vital donde los niveles hormonales y anablicos son mayores, y podran limitar el
aumento del redox con el ejercicio extenuante. Este estudio analiz si durante un
macrociclo de running el estrs oxidativo basal y la capacidad antioxidante se vieron
afectados en sujetos en periodo de pubertad, y si se examin si existan diferencias o
similitudes con sujetos adultos. 4 grupos de sujetos, 13 adolescentes entrenados (TAD),
11 adolescentes no entrenados (UAD), 12 adultos entrenados (TA) y 10 adultos no
entrenados (UA) participaron en el estudio. Los grupos entrenados realizaron el
macrociclo de entrenamiento natural de running, incluyendo competiciones. La
capacidad aerbica y el estado de redox (capacidad antioxidante total (TAC), nivel de
glutatin (GSH), actividad de la catalasa, cido tiobarbiturico (TBARS), cido rico,
carbonilos proteicos (PC) y bilirrubina) se analizaron antes, en la mitad del macrociclo y
al final del entrenamiento, despus de realizar un time-trial. LA actividad de la catalasa,
TAC, TBARS, PC, cido rico, y la bilirrubina aumentaron y el GSH disminuy en todos los
grupos en respuesta al ejercicio agudo (time-trial). La edad afect las respuestas basales
y al ejercicio ya que los adultos obtuvieron mayores niveles de TAC y GSH y un mayor
aumento de TBARS, PC y TAC y una mayor reduccin de GSH en respuesta al ejercicio.
Los resultados de este estudio sugieren que, el ejercicio agudo, la edad y el
entrenamiento modulan el estado de redox del cuerpo.

129

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento de caminata nrdica y aquaerobic


sobre la composicin corporal y el flujo sanguneo en las
extremidades inferiores en mujeres ancianas.
Effect of nordic walking and water aerobics training on body composition and the blood
flow in lower extremities in elderly women (pdf original)
Jasiski R, Socha M, Sitko L, Kubicka K, Woniewski M, Sobiech KA
J Hum Kinet 45: 113-22, 2015

Las enfermedades cardiovasculares (CVD) constituyen un importante problema social


que afecta aproximadamente al 40% de la poblacin adulta de Europa y Estados Unidos
a pesar de la implementacin de nuevos mtodos profilcticos y teraputicos, como es
la actividad fsica moderada. La caminata nrdica y el aquaerobic son dos formas de
actividad fsica muy populares en la poblacin anciana. El objetivo de este estudio fue
evaluar la influencia del entrenamiento regular enfocado hacia la salud sobre el flujo
sanguneo venoso en las extremidades inferiores y la composicin corporal en mujeres
de ms de 50 aos de edad. Veinticuatro mujeres con una edad media de 57.9 ( 3.43
aos), participaron en este estudio y se distribuyeron de forma aleatoria en tres grupos
(caminata nrdica, aquaerobic y sin entrenamiento). La duracin del entrenamiento fue
de 8 semanas, consistiendo en sesiones de una hora dos veces a la semana. Los hbitos
nutricionales no cambiaron durante el estudio. El retorno venoso y la funcin de
bombeo venoso de las extremidades inferiores se midieron mediante
fotopletismografa. La composicin corporal se determin mediante bioimpedancia.
Ocho semanas de entrenamiento con caminata nrdica mejor el flujo sanguneo en las
extremidades inferiores y normaliz la composicin corporal de cara a reducir los
factores de riesgo de enfermedades crnicas venosas. Los valores medios de tiempo
para retorno venoso descendieron tanto en la pierna derecha como en la izquierda (p =
0.04, p = 0.02, respectivamente). Tras el entrenamiento, se encontr un incremento
estadsticamente significativo del ndice de la funcin de bombeo venoso en la pierna
derecha (p = 0.04). Se encontr adems un incremento significativo en la masa libre de
grasa, la masa celular corporal y agua total corporal (p = 0.01), mientras que la masa
corporal, el ndice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal disminuyeron (p <
0.03). Con respecto al entrenamiento de aquaerobic, no se encontraron cambios
similares en la funcin del sistema venoso o la composicin corporal. En conclusin,
ocho semanas de entrenamiento de caminata nrdica en mujeres mayores de 50 aos
mejoran el flujo venoso en las extremidades inferiores y normalizan la composicin
corporal hacia una reduccin de los factores de riesgo cardiovascular, mientras que la
misma duracin de entrenamiento con aquaerobic no es suficiente para producir
cambios significativos en las mismas variables.

130

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Relacin no lineal entre el ratio cintura-cadera, el peso corporal y


la fuerza en ancianos: es el sexo la clave?
Nonlinear relationship between waist to hip ratio, weight and strength in elders: is gender
the key?
Castillo C, Carnicero JA, de la Torre M, Amor S, Guadalupe-Grau A, Rodrguez-Maas L, Garca-Garca FJ

Biogerontology 16(5):685-92, 2015

La obesidad es un problema de salud mundial, y su prevalencia sigue aumentando


alarmantemente en la poblacin anciana. La acumulacin de grasa y especficamente
grasa visceral causa una desregulacin de la funcin de los adipocitos, llevando a un
estado pro inflamatorio que aumenta el riesgo de desarrollar sarcopenia y fragilidad. El
ndice de masa corporal (BMI) es la frmula ms ampliamente utilizada para determinar
el grado de obesidad a todas las edades. Sin embargo, el proceso de envejecimiento se
acompaa de un incremento y redistribucin de la grasa corporal, siendo sta diferente
entre hombres y mujeres. Por tanto, existe una necesidad de explorar otras tcnicas
clnicamente relevantes y fciles de aplicar, como es ratio cintura cadera, de cara a
identificar personas ancianas con una adiposidad visceral alta as como su posible
efecto deletreo sobre la fuerza muscular. En este estudio se analiz la asociacin entre
el ratio cintura cadera (WHR) y la fuerza muscular de las extremidades inferiores y
superiores en 1741 ancianos mayores de 65 aos. Esta cohorte se obtuvo del estudio de
Toledo de envejecimiento saludable. Para cada sexo, se estudi la relacin entre el WHR,
el BMI y la fuerza muscular regional (agarre, hombro, rodilla y cadera), utilizando
modelos estadsticos de regresin lineal y de kernel. El WHR fue mayor en los hombres
que en las mujeres (0.98 0.07 vs. 0.91 0.08, respectivamente, P<0.05). En las mujeres
con un WHR alto, se observ un descenso en la fuerza, especialmente en aquellas con
un BMI normal. A medida que el WHR disminua, la fuerza aumentaba
independientemente del BMI. En los hombres, una fuerza muscular disminuida estaba
generalmente relacionada con los extremos superior e inferior del WHR. Los mayores
valores de fuerza muscular en los hombres correspondan a un WHR alrededor de 1 y el
BMI ms alto. Este estudio concluye que las relaciones entre los parmetros indicativos
de composicin corporal y la fuerza muscular son ms complicadas de lo que
actualmente est establecido en la prctica clnica. La fuerza muscular depende en la
distribucin conjunta del WHR y el BMI en relacin al sexo del individuo. En
consecuencia, el sexo, el WHR y el BMI deben ser analizados conjuntamente cuando se
analice la relacin entre la distribucin de grasa corporal, el peso y la fuerza muscular
en ancianos.

131

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Prevencin y gestin ptima de la sarcopenia: una revisin de las


intervenciones combinadas de ejercicio y nutricin para mejorar
los resultados musculares en las personas mayores
Prevention and optimal management of sarcopenia: a review of combined exercise and
nutrition interventions to improve muscle outcomes in older people (pdf original)
Denison HJ, Cooper C, Sayer AA, Robinson SM
Clin Interv Aging 10: 859-869, 2015

El creciente reconocimiento de la sarcopenia, la prdida de la masa muscular


esqueltica y la funcin relacionada con la edad, ha puesto de relieve la necesidad de
entender ms acerca de su etiologa. La sarcopenia es un problema clnico importante
para las personas mayores, ya que es comn y se asocia claramente con consecuencias
en la salud incluyendo la obesidad, la osteoporosis y la diabetes tipo 2. La disminucin
de la masa muscular y la fuerza son aspectos esperados en el envejecimiento, pero
existe una variabilidad significativa entre los individuos en las tasas de prdida. Aunque
algunas de estas diferencias pueden explicarse por factores fijos, tales como el sexo, la
mayor parte de la variacin restante es inexplicable. Esto ha llevado a un creciente
inters en la influencia del estilo de vida de los adultos, sobre todo en los efectos de los
factores modificables, como la actividad fsica y la dieta, y en la identificacin de
oportunidades de intervencin tanto para prevenir como para gestionar la sarcopenia.
Varios ensayos han examinado los efectos por separado del aumento de ejercicio o de
la suplementacin diettica en la masa muscular y el rendimiento fsico de los adultos
mayores, pero se sabe menos acerca de la medida en que los beneficios de la prctica
de ejercicio podran mejorar cuando se combinan estas intervenciones. En una revisin
exhaustiva de la literatura, consideramos 17 estudios de adultos mayores (65 aos) en
los que se combinaban intervenciones nutricionales y de ejercicio para aumentar la
fuerza muscular y/o masa muscular, y lograr mejoras en el rendimiento fsico. Los
estudios fueron diversos en trminos de los participantes incluidos (estado nutricional,
grado de fragilidad fsica), las estrategias de suplementacin (diferencias en nutrientes,
las dosis), la prctica de ejercicio (tipo, frecuencia), as como el diseo (duracin, ajuste).
El mensaje principal es que se ha demostrado en algunos ensayos el aumento de los
beneficios de la prctica de ejercicio cuando se combina con los suplementos dietticos,
indicando el potencial para futuras intervenciones, pero siendo la evidencia existente
inconsistente por la diversidad de la muestra en que se basa el estudio. Se necesitan
ms estudios, en particular de la prctica de ejercicio combinada con estrategias
dietticas que aumenten la ingesta de una gran variedad de nutrientes, as como
nutrientes no bioactivos, para proporcionar la evidencia en la que puedan basarse la
salud pblica y las recomendaciones clnicas.

132

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la realizacin de ejercicio sobre el equilibrio y la funcin


muscular en mujeres ancianas
Effect of exercise performance by elderly women on balance ability and muscle function
(pdf original)
Lee HC, Lee ML, Kim SR
J Phys Ther Sci 27(4): 989-92, 2015

La flexibilidad es una capacidad fsica muy importante en su relacin con las actividades
de la vida diaria de la poblacin anciana, siendo un factor determinante de la salud y la
condicin fsica de estas personas. Aunque las mujeres tienden a ser ms obesas y
tener menos fuerza y resistencia muscular, as como a tener una menor resistencia
cardiovascular que los hombres, normalmente son ms flexibles. Adems, el
envejecimiento tambin produce una prdida del sentido del equilibrio debido a un
declinar en la propiocepcin de las piernas, que puede llevar a un incremento en el
riesgo de cadas. El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de una intervencin
con ejercicio en la capacidad de equilibrio y la funcin muscular en mujeres ancianas.
Las participantes fueron distribuidas aleatoriamente en un grupo control (n=10) y un
grupo de ejercicio (n=10). Las participantes realizaron un programa de ejercicios
basados en bandas elsticas durante 8 semanas, con una duracin por sesin de 40
minutos, 4 veces a la semana con periodos de descanso de 60 segundos entre series.
Las participantes utilizaron bandas correspondientes al 60% de la fuerza del color de la
banda con la que podan realizar los ejercicios 12 veces. Se realizaron variaciones del
nmero de ejercicios con banda dependiendo de los niveles individuales de mejora de la
condicin fsica. Cuando las participantes podan realizar 15 repeticiones de los
ejercicios sin sensacin de dolor o dao corporal, la banda era cambiada por otra con
una resistencia un nivel superior. Se utilizaron las mismas bandas para los ejercicios de
la parte superior e inferior del cuerpo. La fuerza muscular de las piernas medida como
el nmero de repeticiones de la actividad de sentarse y levantarse en 30 segundos
aument significativamente en el grupo de ejercicio tras la intervencin en comparacin
con antes de la misma. La resistencia muscular de la pierna medida como el nmero de
veces que la participante levantaba la rodilla en 2 minutos tambin increment
significativamente en el grupo de ejercicio tras la intervencin en comparacin con
antes de la misma. El equilibrio medido como la capacidad de mantenerse de pie
apoyadas sobre una pierna con los ojos abiertos mejor significativamente tras la
intervencin en el grupo de ejercicio. En conclusin, la capacidad de equilibrio y la
funcin muscular mejoran significativamente tras 8 semanas de intervencin con
ejercicio con bandas elsticas, mostrando que esta intervencin es efectiva para
mejorar el equilibrio, la fuerza y la resistencia muscular en mujeres ancianas.

133

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Qu tipo o combinacin de ejercicio puede mejorar la velocidad


de la marcha principal en los adultos mayores? Un meta-anlisis
What type, or combination of exercise can improve preferred gait speed in older adults?
A meta-analysis (pdf original)
Van Abbema R, De Greef M, Craj C, Krijnen W, Hobbelen H, Van Der Schans C
BMC Geriatrics 15(1): 72, 2015

La mejora de la velocidad de la marcha principal en los adultos mayores est asociada a un


aumento de las tasas de supervivencia. Hay resultados contradictorios entre los estudios
clnicos sobre los efectos del ejercicio sobre la velocidad de la marcha y la heterogeneidad
de las intervenciones en los meta-anlisis y revisiones actuales. El objetivo de este estudio es
determinar los meta-efectos de diferentes tipos o combinaciones de ejercicios en las
intervenciones de ensayos controlados aleatorios sobre la mejora en la velocidad de la
marcha. Para ello, se realiz una bsqueda bibliogrfica en las principales bases de datos, a
partir de 1990 hasta el 9 de diciembre de 2013. Se seleccionaron veinticinco ensayos
controlados aleatorios de intervenciones de ejercicios para adultos mayores 65 aos, que
proporcionaran datos cuantitativos (media/SD) de la velocidad de la marcha al inicio del
estudio y despus de la intervencin, ya que se incluy una medida de resultado primario o
secundario en el artculo publicado. Se excluyeron los estudios cuando la puntuacin PEDro
fue 4, o si los participantes que fueron seleccionados estaban pronosticados de
enfermedad neurolgica o neurodegenerativa especfica, enfermedad pulmonar obstructiva
crnica, enfermedades cardiovasculares, fracturas de miembros inferiores recientes,
reemplazos de articulaciones de los miembros inferiores, o deterioros cognitivos severos. El
meta-efecto se presenta en diagramas de bosque con un 95% de fiabilidad. Se analizaron los
veinticinco estudios de este meta-anlisis, los cuales se agruparon en seis tipos o
combinaciones de intervenciones de ejercicio para un sub-anlisis. En primer lugar, hay un
meta-efecto positivo significativo en entrenamiento de resistencia, en el cual se progres en
un 70-80% de 1RM en la velocidad de la marcha de 0,13m/s [IC del 95%: 0,09 a 0,16]. La
diferencia entre los grupos de intervencin y para el control muestra un cambio significativo
sustancial (> 0,1 m/s). En segundo lugar, se encontr un meta-efecto positivo significativo de
las intervenciones con un componente rtmico en velocidad de la marcha con una mejora de
0,07m/s [IC del 95% 0.03-0.10]. En tercer lugar, hay un pequeo meta-efecto positivo
significativo de la mejora progresiva de resistencia de 0,05m/s, combinando el equilibrio y el
entrenamiento de resistencia [IC del 95% ,00-,09]. Los otros sub-anlisis muestran pequeos
meta-efectos positivos no significativos. Por lo tanto, el entrenamiento de resistencia
progresiva con altas intensidades es la modalidad de ejercicio ms eficaz para mejorar la
velocidad de la marcha principal. El trabajo de fuerza muscular tambin aparece como una
condicin importante para la mejora de la velocidad. La combinacin del entrenamiento de
equilibrio y/o entrenamiento de resistencia no contribuye a efectos positivos significativos
en las mejoras de la resistencia progresiva. Un componente prometedor es el ejercicio con
un componente rtmico: mantener el tempo de la msica o ritmo posiblemente entrena
funciones cognitivas superiores que son importantes para la marcha.

134

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Comparacin de la influencia de la edad en la eficiencia de


pedaleo y el costo energtico de carrera en triatletas bien
entrenados
Comparison of the influence of age on cycling efficiency and the energy cost of running in
well-trained triathletes
Peiffer J, Abbiss CR, Sultana F, Bernard T, Brisswalter J
Eur J Appl Physiol 116(1): 195-201, 2016

A pesar de mantenerse fsicamente activos, se observa una disminucin significativa en


la funcin y la forma fsica de los atletas masters. Al examinar los deportes individuales
(por ejemplo, ciclismo y carrera), se ha observado un descenso moderado en el
rendimiento de resistencia entre las edades de 30 y 50 aos, con descensos acelerados
en el rendimiento despus de los 60 aos. La eficiencia locomotora se cita como un
componente importante para el rendimiento de resistencia; sin embargo, las
observaciones inconsistentes de los cambios relacionados con la edad en la eficiencia
cuestionan su influencia en el rendimiento de los atletas masters. El triatln presenta un
escenario nico en el que se pueden examinar los efectos del envejecimiento a travs
de varios medios de locomocin. Por lo tanto, este estudio examin la eficiencia
locomotora de triatletas jvenes y masters tanto durante una prueba de carrera como
de bici. Veinte triatletas jvenes (28,5 2,6 aos) y 20 maestros (59,8 1,3 aos)
completaron un test incremental de bici y carrera para determinar el consumo mximo
aerbico (VO2mx) y el primer umbral ventilatorio (VT1). Despus, los participantes
completaron 10 min de prueba submxima de carrera y ciclismo en VT1 durante la cual
se calcul la eficiencia locomotora proveniente de la ventilacin expirada. Adems, el
porcentaje de grasa corporal se determin mediante la evaluacin de pliegues
cutneos. Durante la bici y la carrera, el VO2mx fue menor en los masters (48,3 5,4 y
49,6 4,8 ml kg-1 min-1, respectivamente) en comparacin con la cohorte joven (61,6
5,7 y 62,4 5,2 ml kg-1 min-1, respectivamente). La velocidad mxima de carrera y la
potencia en bicicleta correspondiente al VO2mx tambin fueron ms bajas en los
masters (15,1 0,8 km h-1 y 318,6 26,0 W) en comparacin con la cohorte joven (19,5
1,3 km h-1 y 383,6 35,0 W). La eficiencia de pedaleo fue menor (-11,2%) en los masters
en comparacin con la cohorte joven. Se encontraron resultados similares para el costo
energtico de carrera (+10,8%); sin embargo, cuando se gradu por masa magra
corporal, los cambios fueron ms pronunciados durante la carrera (+22,1%). Dentro de
los triatletas entrenados, el envejecimiento puede influir en la eficiencia tanto en la
disciplina de carrera como de bici. Sin embargo, debido a las exigencias mecnicas de
cada disciplina, los cambios morfolgicos asociados con el envejecimiento tienen un
mayor impacto durante la carrera en comparacin con la disciplina de bici. Mientras se
ha ignorado en el pasado, la eficiencia debe ser considerada en la investigacin del
rendimiento en los atletas que envejecen.

135

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Los efectos de la edad sobre la relacin entre funcin cardiaca y


vascular
The effect of age on the relationship between cardiac and vascular function (pdf original)
Houghton D, Jones TW, Cassidy S y col
Mech Ageing Dev 153: 1-6, 2015

Los cambios asociados a la edad en la funcin cardiaca y vascular se asocian con un


aumento del riesgo de la morbimortalidad cardiovascular. Los cambios asociados a la
edad ocurren en ausencia de hipertensin arterial o enfermedad cardiovascular, y
constituyen el determinante clave del descenso de la capacidad funcional con la edad. El
objetivo de esta investigacin fue definir el efecto de la edad en la relacin entre la
funcin cardiaca y vascular. Se realizaron medidas hemodinmicas y del intercambio
gaseoso en reposo y en el pico de ejercicio en sujetos sanos. El ndice de aumento
(augmentation index) se midi en reposo. El ndice de aumento es una relacin
calculada a partir de la forma de onda de la presin arterial, es una medida de la
reflexin de la onda y la rigidez arterial. Este ndice valora la elasticidad arterial central,
ofreciendo datos de la rigidez arterial y funcin vascular global. El aumento de este
ndice es considerado como un factor de riesgo cardiovascular independiente y est
correlacionado con el desarrollo de la arteriosclerosis. La potencia del gasto cardiaco,
una medida de la funcin cardiaca global, fue calculada como el producto del gasto
cardiaco y la presin arterial media. Los resultados mostraron que el ndice de aumento
fue mayor en los sujetos mayores de edad frente a los ms jvenes (27,7 vs 2,5%,
p<0,01). Por otra parte, las personas de mayor edad tenan mayor volumen sistlico y
presin arterial media, pero menor frecuencia cardiaca y consumo de oxgeno pico. Se
observ una relacin negativa significativa entre el incremento del ndice de aumento y
la potencia del gasto cardiaco y el gasto cardiaco en los participantes de ms edad. Las
personas mayores mantienen la funcin cardiaca mxima debido al aumento del
volumen sistlico. La funcin vascular se muestra como un fuerte predictor de la
funcin cardiaca global en personas mayores de edad, pero no en jvenes. En
conclusin, los hallazgos del presente estudio indican una cerrada relacin entre el
ndice de aumento y la potencia de gasto cardiaco pico, sugiriendo que la medida de la
funcin vascular puede ser utilizada como predictor de la capacidad de bomba del
corazn en personas de edad avanzada. Los datos ofrecen adems evidencia de un
descenso significativo en la funcin vascular, pero no cardiaca, con el envejecimiento.

136

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Influencia de la hipoxia normobrica aguda en las variables


fisiolgicas y determinacin del 2 punto de ruptura de lactato en
hombres entrenados
Influence of acute normobaric hypoxia on physiological variables and lactate turn point
determination in trained men (pdf original)
Ofner M, Wonisch M, Frei M, Tschakert G, Domej W Krpfl JM3, Hofmann P
J Sports Sci Med 13(4): 774-81, 2014

El objetivo de este estudio fue evaluar las respuestas fisiolgicas a la hipoxia


normobrica aguda en comparacin con la normoxia y su influencia en la determinacin
del 2 punto de ruptura de lactato (LTP2) de acuerdo con el modelo de tres fases del
suministro de energa (Fase I: metablicamente equilibrado a nivel muscular; Fase II:
metablicamente equilibrado a nivel sistmico; Fase III: metablicamente no
equilibrado) durante el ejercicio incremental mximo. Diez hombres sanos y
fsicamente activos participaron en el estudio. Todos los participantes realizaron dos
pruebas de esfuerzo mximo en cicloergmetro en normoxia e hipoxia (FiO2 = 14%). La
concentracin lactato, la frecuencia cardaca, el intercambio de gases, la potencia
mxima alcanzada en los umbrales de lactato (LTP1, LTP2), la frecuencia cardaca (HRTP)
y el primer y el segundo umbral ventilatorio (VETP1, VETP2) fueron determinados. La
potencia desarrollada se redujo en todos los puntos de referencia en hipoxia
normobrica, as como en el VO2max. Los porcentajes de potencia mxima en los
umbrales de lactato, frecuencia cardiaca y umbrales ventilatorios fueron casi idnticos
en hipoxia y en normoxia. La frecuencia cardaca se redujo significativamente en la
potencia mxima alcanzada en hipoxia, pero no se encontraron diferencias significativas
en los puntos de control submximos. La concentracin de lactato en sangre no fue
diferente en el esfuerzo mximo, y en todos los puntos de referencia en ambas
condiciones. El cociente respiratorio y los equivalentes ventilatorios de O2 y CO2 fueron
significativamente mayores en algunos puntos de referencia en la condicin de hipoxia.
Se encontraron correlaciones significativas entre LTP1 y VETP1, LTP2 y VETP2 y HRTP
para la produccin de energa, para ambas condiciones. Se concluy que la
determinacin del LTP2 segn el modelo trifsico del suministro energtico es vlido
tanto en normoxia como en hipoxia normobrica. El lactato, frecuencia cardiaca y
equivalentes ventilatorios fueron reproducibles entre las dos condiciones si las cargas
de trabajo son desplazadas hacia la izquierda, es decir, ms bajas. Por tanto, la
determinacin del LTP2 puede ser utilizado para la prescripcin en el ejercicio de
rendimiento en ambas condiciones.

138

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Relacin entre el agua muscular y la recuperacin de glucgeno


despus de un ejercicio prolongado en ambiente caluroso
Relationship between muscle water and glycogen recovery after prolonged exercise in the
heat in humans
Fernndez-Elas V, Ortega JF, Nelson RK, Mora-Rodriguez R
Eur J Appl Physiol 115(9): 1919-26, 2015

Durante el ejercicio prolongado en calor el glucgeno muscular es oxidado en una tasa


ms elevada que en condiciones termoneutras. Por otra parte, la recuperacin del
glucgeno muscular despus de un ejercicio que provoque su deplecin se alcanza en
un 40% en las primeras 4 h post-ejercicio. Teniendo en cuenta que el contenido de agua
muscular se mantiene durante el ejercicio, pero disminuye al finalizar el mismo, se ha
observado que en las primeras horas post-ejercicio se recupera en gran parte el agua
muscular, se ha sugerido que la recuperacin de glucgeno y agua musculares sea un
proceso coordinado. Se ha establecido que cada gramo de glucgeno almacenado en el
msculo humano se asocia a unos 3 g de agua. Por otra parte, algunos estudios han
sugerido que la resntesis de glucgeno durante la recuperacin del ejercicio no es
limitada por el contenido de agua intramuscular. El objetivo de esta investigacin fue
valorar la relacin entre la recuperacin de glucgeno y agua musculares despus de un
ejercicio prolongado en calor diseado para reducir tanto el glucgeno como el agua
muscular. Nueve sujetos entrenados (VO2max: 54,41,05 ml/kg/min) realizaron en dos
ocasiones un ejercicio de 150 min al 65% VO2max en ambiente caluroso (334 C)
obteniendo un grado de deshidratacin del 4,60,2%. Una hora despus de finalizar el
ejercicio los sujetos ingirieron 250 g de hidratos de carbono (CHO) en 400 ml de agua
(REH-low) o la misma cantidad de CHO pero aadiendo agua hasta restaurar la prdida
de fluidos (3170190 ml; REH-full). Se obtuvieron muestras de msculo por biopsia
antes, y 1 y 4 h despus del ejercicio. Los resultados mostraron que en ambas sesiones
el agua disminuy de manera similar un 136% y el glucgeno muscular un 4410%
(p<0,05). Despus de la recuperacin, los niveles de glucgeno fueron similares en
ambas sesiones (7915 y 8718 g/kg; p=0,20) mientras que el contenido de agua
muscular fue ms alto en REH-full que en REH-low (3814222 vs 3459324 g/kg; p<005).
A pesar del menor aporte de agua durante REH-low, se acumularon 3 g de agua por
cada gramo de glucgeno muscular (1:3), mientras que durante REH-full esta relacin
fue ms alta (1:17). Los autores concluyen que los datos confirman la relacin 1:3 entre
glucgeno y acmulo de agua asociado, mientras que la relacin 1:17 hace referencia a
mayores almacenes de agua no asociados al glucgeno muscular.

139

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Hidratacin y termorregulacin durante un Medio-Ironman


realizado en clima tropical
Hydration and thermoregulation during a Half-Ironman performed in tropical climate (pdf
original)
Baillot M, Hue O
J Sports Sci Med 14(2): 263-268, 2015

Los ejercicios aerbicos cclicos son afectados negativamente en su rendimiento cuando


se desarrollan en ambientes calurosos. El rendimiento en carrera y ciclismo se ve
afectado claramente en calor, aunque en las pruebas ciclistas quizs no en todos los
aspectos. En natacin no est tan claro esa influencia negativa del ambiente caluroso.
En cualquier caso los estudios realizados en triatletas de larga distancia en este contexto
son muy escasos, de hecho solo un estudio hasta la fecha haba valorado la relacin
entre ambiente caluroso y hmedo y la capacidad de ejercicio en un IronMan. Los
autores observaron que los cambios ms importantes en el peso corporal no se
asociaron con las mayores temperaturas rectales post-carrera. Aunque los efectos
negativos sobre el rendimiento en deportes cclicos han sido bien demostrados no se ha
explorado la respuesta termorreguladora y de hidratacin en un triatln de larga
distancia (ej. Medio Ironman) en condiciones tropicales. Los autores valoran la hiptesis
de que la fase de natacin realizada en agua templada bajo elevada radiacin puede
inducir hipertermia que no disminuira durante la fase de ciclismo y que se agravara
durante la carrera. Diecinueve triatletas realizaron un medio Ironman en condiciones
tropicales (27,2 C, 80% humedad relativa), valorando antes y despus de la carrera la
masa corporal y la osmolaridad de la orina, as como la temperatura del ncleo; la
temperatura fue medida tambin en cada transicin mediante una pldora
termosensible con sistema telemtrico ingerida antes de la prueba. Los resultados
mostraron un tiempo medio de 33136 min con frecuencia cardiaca media de 14716
lpm. La temperatura exterior fue de 25,4 C y la del agua de 29,5 C. La TC media al inicio
de la carrera (TC1) fue de 37,10,7 C, y de 37,80,9 (TC2), 37,81,0 (TC3) y 38,40,7 C
(TC4) despus de la natacin, ciclismo y carrera, respectivamente. La masa muscular
disminuy en la carrera 3,71,9 kg (4,8%), mientras que la osmolaridad de la orina
aument significativamente (p<0,05). Los cambios en la masa corporal no se
correlacionaron con la TC final o con valores de osmolaridad en orina. Los atletas se
hidrataron ad libitum. Los autores sugieren: 1) el rendimiento no fue negativamente
dependiente del nivel de deshidratacin; 2) los atletas fueron capaces de hidratarse
adecuadamente por sensaciones; y 3) la temperatura del ncleo fue dependiente de la
actividad realizada. Por otra parte, los resultados mostraron que la mayor masa
corporal al iniciar la carrera se asoci a mayor temperatura (TC2) y mayor incremento
en la relacin TC3/TC2. Por otra parte, el consumo de lquidos no tuvo impacto sobre las
variables relacionadas con la TC. Finalmente, los triatletas no padecieron sntomas de
enfermedad por calor en el ambiente caluroso y hmedo en el que se desarroll la
competicin.

140

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Recomendaciones consensuadas para el entrenamiento y


competicin en el calor
Consensus recommendations on training and competing in the heat (pdf original)
Racianis S, Alonso J-M, Coutts AJ y col
Sports Med 45(7): 925938, 2015

Hacer ejercicio en un ambiente de calor provoca estrs termorregulatorio y fisiolgico


que pueden reducir la capacidad del ejercicio de resistencia. El propsito de este
articulo-consenso es establecer recomendaciones actualizadas para optimizar el
rendimiento durante la actividad fsica realizada en ambientes calurosos. La mejor
manera de reducir el estrs fisiolgico por calor y mejorar el rendimiento es aclimatarse
al calor. La aclimatacin al calor debe hacerse realizando sesiones de ejercicio con
exposicin al calor durante 1-2 semanas. Asimismo, otra manera de reducir el estrs por
calor para los deportistas es iniciar la actividad en un correcto estado de euhidratacin y
adems, reducir la deshidratacin durante el ejercicio reponiendo el agua perdida,
pudiendo monitorizar las prdidas mediante los cambios en el peso corporal. Otro
mtodo para reducir el estrs termorregulatorio es aprovechar las nuevas tecnologas
en cuanto a sistemas de enfriamiento durante el ejercicio se refiere para facilitar las
prdidas de calor y/o mejorar la capacidad de almacenar calor antes de entrenar o
competir en el calor. Por otro lado, los organizadores de eventos deportivos deberan
planificar teniendo en cuenta la disponibilidad de grandes reas cubiertas o de sombra,
y facilitar al acceso a instalaciones y material para enfriamiento y rehidratacin, adems
de organizar los eventos en fechas cuando las temperaturas minimicen el riesgo para la
salud de los atletas. Despus de los precedentes de los JJOO de 2008 o el Mundial FIFA
2014, las organizaciones deportivas deberan considerar permitir tiempos de
recuperacin adicionales o de mayor tiempo entre y durante los eventos para otorgar a
los deportistas mayores oportunidad de enfriamiento y rehidratacin durante
competiciones realizadas en el calor.

141

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos a corto plazo de la suplementacin de antioxidantes en el


estrs oxidativo y el rendimiento durante el ejercicio en el calor y
en el fro
Effects of short-term antioxidant supplementation on oxidative stress and exercise
performance in the heat and the cold (pdf original)
Klarod K, Gatterer H, Frontull V, Philippe M, Burtscher M
Int J Physiol Pathophysiol Pharmacol 7(2): 98-104, 2015

Los efectos de la suplementacin con antioxidantes, a corto y a largo plazo, durante el


ejercicio en el calor y en el fro permanecen an desconocidos. Por ello, en este estudio
siete deportistas jvenes y bien entrenados realizaron 5 test incrementales hasta la
fatiga bajo distintas condiciones de temperatura (normal 20C; calor 33C; fro 7C) y con
diferentes suplementos nutricionales (placebo o antioxidantes -KG y 5-HMF) previos al
test. El primer test se realiz en ambiente termoneutral, el segundo y el cuarto en el fro
y el tercero y quinto en el calor. La toma de antioxidante o placebo fue aleatorizada para
cada condicin trmica. Se analizaron los metabolitos reactivos de oxgeno y la
actividad biolgica de los antioxidantes en sangre antes del primer test y despus de
cada uno de los test. Los datos de este estudio muestran que los metabolitos reactivos
de oxgeno y el rendimiento mximo durante el ejercicio no cambian, ni en fro ni en el
calor, ni con suplemento o no de antioxidantes. Por tanto, sesiones cortes de ejercicio
en el calor o en el ro parecen no producir un estrs oxidativo significativo en sujetos
bien entrenados, y por ello, parecen no beneficiarse de un pre-tratamiento con un
suplemento de antioxidantes. No obstante, futuros estudios debern centrarse en
sujetos sedentarios o con alguna patologa, as como con suplementaciones a largo
plazo, y durante ejercicio ms prolongado en condiciones extremas de fo y calor.

142

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos agudos de la electroestimulacin durante el pedaleo


sobre miokinas y marcadores de dao muscular
Acute effects of superimposed electromyostimulation during cycling on myokines and
markers of muscle damage (pdf original)
Wahl P, Hein M, Achtzehn S, Bloch W, Mester J
J Musculoskelet Neuronal Interact 15(1): 53-59, 2015

El sistema endocrino (la respuesta hormonal inducida por ejercicio) es muy importante
al mediar las vas de sealizacin tanto para el control homeosttico a corto plazo como
para las adaptaciones celulares a largo plazo inducidas por el ejercicio. Estudios previos
han mostrado como el ejercicio intervlico de alta intensidad (HIT) induce respuestas
hormonales agudas, muy importantes para el proceso de adaptacin. Pero este tipo de
entrenamiento no es siempre posible para muchos sujetos como pueden ser pacientes
con enfermedades cardiovasculares o atletas lesionados. La electroestimulacin parece
un mtodo de entrenamiento alternativo llevado a cabo en el entrenamiento de fuerza
para su intensificacin. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la
electroestimulacin durante el pedaleo sobre las miokinas y marcadores de dao
muscular, ya que la electroestimualcin podra ser una herramienta vlida para inducir
un estmulo local alto en el msculo esqueltico durante un entrenamiento de
resistencia sin llevar a cabo trabajo con cargas externas muy altas. 13 sujetos
participaron en 3 sesiones experimentales, cada una de las cuales tena una duracin de
60 min en un orden aleatorizado: 1) pedaleo en cicloergmetro (C), 2) pedaleo con
electroestimulacin (C+E) y 3) electroestimulacin. Se determinaron los valores de
Interleukina-6, factor neurotrfico derivado cerebral (BDNF), creatin kinasa (CK) y
mioglobina antes (pre) y 0, 30, 60, 240y 24 horas tras cada intervencin. Slo la
sesin de C+E caus aumentos significativos en los niveles de CK y mioglobina. BDNF y
IL-6 aumentaron significativamente tras C y C+E, sin embargo los valores de IL-6 fueron
significativamente ms altos tras C+E en comparacin con C. En conclusin, este estudio
muestra que aadir electroestimulacin durante el pedaleo puede ser una herramienta
til para inducir un aumento local de estmulo al msculo esqueltico incluso cuando se
lleva a cabo con cargas externas de leves a moderadas. Este efecto puede ser debido a
la activacin de fibras musculares adicionales y al trabajo excntrico suave por la
activacin concomitante de agonistas y antagonistas. Sin embargo la mayor carga que
recibe el msculo esqueltico debe ser tenida en cuenta.

144

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Asociacin entre las isoformas de la cadena pesada de miosina y


la sealizacin anablica intramuscular tras el ejercicio de fuerza
en hombres entrenados
Association between myosin heavy chain protein isoforms and intramuscular anabolic
signaling following resistance exercise in trained men (pdf original)
Gonzalez AM, Hoffman JR, Townsend JR y col
Physiol Rep 3(1): e12268, 2015

Hay una serie de factores que influyen en el proceso de remodelacin muscular despus del
ejercicio de fuerza. Estos incluyen la ingesta nutricional, el nivel de entrenamiento y la
predisposicin gentica. A nivel celular, las adaptaciones del tejido muscular esqueltico
parecen ser el resultado de los efectos acumulativos de cambios temporales en la expresin
gentica tras las sesiones agudas de ejercicio. El ejercicio de fuerza estimula la sntesis de
protenas musculares regulada por seales intracelulares anablicas que dependen de la va
de sealizacin diana de rapamicina en clulas de mamfero (mTOR). Asimismo, se han
observado incrementos significativos en la expresin de mRNA de las isoformas de la
cadena pesada de miosina tipo I, IIA, and IIX 6 horas despus de una sesin de
entrenamiento de fuerza en hombres fsicamente activos. El objetivo de este estudio fue
investigar las respuestas de sealizacin anablicas agudas en hombres experimentados en
el entrenamiento de fuerza, as como examinar la asociacin entre la distribucin de las
isoformas de la cadena pesada de miosina (MHC) y la magnitud de la sealizacin anablica.
Ocho hombres entrenados en fuerza (24.9 4.3 aos; 91.2 12.4 kg; 176.7 8.0 cm; 13.3
3.9 % de grasa corporal) realizaron un protocolo de entrenamiento de fuerza de alto
volumen del cuerpo entero (REX) y un protocolo de control (CTL) de modo equilibrado y
siguiendo un orden aleatorio. Los participantes recibieron un desayuno, bebida de
recuperacin y comida estandarizados durante cada protocolo. Se realizaron biopsias
musculares de aguja fina al inicio (BL), 2 h (2H) y 6 h despus del ejercicio (6H). Las biopsias
BL se analizaron para determinar la composicin de isoformas de las MHC. La fosforilacin
de protenas especficas de la va de sealizacin Akt / mTOR y la expresin de ARNm de las
MHC tambin se cuantificaron. La fosforilacin de p70s6k fue significativamente mayor en
REX en comparacin con CTL en el momento 2H (P = 0.04). La expresin de ARNm de las
MHC y otras molculas diana de la va Akt /mTOR no se vieron significativamente
influenciados por REX. El porcentaje de isoformas MHC tipo IIX fue inversamente
correlacionado (P <0.05) con la expresin de ARNm de MHC tipo I y tipo IIA (r =-0.69 a 0.93).
La fuerza mxima tambin fue inversamente correlacionada (P <0.05) con la expresin de
ARNm de MHC tipo I y tipo IIA (r = -0,75 a -0,77) y y la fosforilacin de p70s6k (r =-0,75). Los
resultados indican que la activacin de p70S6K se produce dentro de las 2 horas tras un
entrenamiento de fuerza en hombres con experiencia en entrenamiento de fuerza.
Considerando que la ingestin de aminocidos es un potente estmulo para la sealizacin
proteica, puede ser que estos cambios sean debidos, al menos en parte, a la comida
ingerida tras el ejercicio, y no slo al estmulo del ejercicio. Adems, los resultados tambin
sugieren que las personas altamente entrenadas en fuerza tienen una respuesta anablica
aguda atenuada.

145

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El entrenamiento de fuerza con restriccin de flujo sanguneo y el


entrenamiento de fuerza tradicional hasta el agotamiento
producen el mismo nivel de hipertrofia muscular
Blood flow restricted and traditional resistance training performed to fatigue produce
equal muscle hypertrophy
Farup J, Paoli F, Bjerg K, Riis S, Ringgard S, Vissing K
Scand J Med Sci Sports 25(6):754-63, 2015

Existe un gran inters por la bsqueda de estrategias que estimulen la hipertrofia


muscular con el menor tiempo y esfuerzo posible. Parece claro que la carga mecnica,
alcanzada a travs de ejercicios de fuerza intensos, constituye un mtodo efectivo para
estimular la sntesis de protenas. En los ltimos aos ha cobrado especial inters el
entrenamiento de fuerza combinado con restriccin del flujo sanguneo, ya que, parece
que con menos carga de trabajo se pueden alcanzar niveles similares de hipertrofia
muscular. Este estudio investig los efectos sobre la hipertrofia muscular de dos tipos
de entrenamiento de fuerza igualados en carga: entrenamiento de fuerza con
restriccin del flujo sanguneo (BFR) vs. entrenamiento de fuerza tradicional de 3 series
(baja carga-TRT) llevados a cabo hasta la fatiga. 10 sujetos sanos y jvenes llevaron a
cabo el entrenamiento BFR de los flexores del codo de un brazo y el entrenamiento con
baja carga-TRT de los flexores del codo contralateral con un 40% del 1RM hasta el fallo
voluntario, 3 das por semana durante 6 semanas. Antes del periodo de entrenamiento,
3 das despus (post-3) y 10 das despus (post-10) se realiz una resonancia magntica
(MRI) para estimar el volumen de los flexores del codo y el contenido de agua a lo largo
del periodo de entrenamiento. Los cambios agudos en el grosor muscular tras una serie
de ejercicio fueron medidos a travs de ultrasonido para determinar el aumento
muscular durante las siguientes 0-48h tras el ejercicio. El trabajo total fue 3 veces menor
para el entrenamiento BFR en comparacin con el entrenamiento con baja carga-TRT
(p<0,001). Tanto el entrenamiento BFR como con baja carga-TRT aumentaron el
volumen muscular en un 12% aproximadamente en las medidas post-3 y post-10
(p<0,001) sin cambios en el contenido de agua determinado a travs de RMI. El
entrenamiento aument el grosor muscular durante las 48h posteriores al ejercicio
(p<0,001), siendo el mayor aumento con el entrenamiento BFR (p<0,05). Se observaron
grandes ganancias de hipertrofia muscular tras solo 6 semanas de entrenamiento. En
conclusin, un entrenamiento BFR y un entrenamiento con baja carga-TRT, llevados a
cabo en los msculos flexores del codo, son capaces de inducir hipertrofia muscular al
mismo nivel, teniendo en cuenta que el ejercicio se realiza hasta el agotamiento
voluntario. Adems la respuesta hipertrfica puede, en parte, estar relacionada con el
aumento en la retencin de agua por el msculo tras ejercicio, siendo un estmulo
persistente sobre los mecanorreceptores que participan en la sntesis de protenas.

146

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas agudas y dao muscular en diferentes protocolos de


carrera intervlica de alta intensidad
Acute responses and muscle damage in different high-intensity interval running protocols
Wiewelhove T, Fernandez-Fernndez J, Raeder C y col
J Sports Med Phys Fitness (epub ahead of print), 10-feb 2015

El entrenamiento intervlico de alta intensidad (HIT) en una modalidad de


entrenamiento muy utilizada en el entrenamiento actual. A travs de este tipo de
entrenamiento los atletas pueden mejorar las funciones cardiorrespiratoria, metablica
y neuromuscular con menores volmenes de entrenamiento. Con el fin de aplicar
correctamente estos protocolos se hace necesario conocer en profundidad las
respuestas obtenidas con diferentes protocolos, entre las que destacan las respuestas
neuromusculares en general, y el posible dao muscular en particular. El objetivo de
esta investigacin fue evaluar las respuestas agudas y el dao muscular inducido por el
ejercicio en cinco diferentes protocolos de HIT ajustados a la mxima velocidad
obtenida en un test intermitente de 30-15. Participaron 16 sujetos entrenados (edad:
24,6 aos; VO2max: 58,3 ml/kg/min) que realizaron 5 protocolos diferentes separados
por 6 das entre ellos (P240: 4x4 min 80% VIFT; P120: 7x2 min 85% VIFT; P30: 2x10x30 s 90%
VIFT; P15: 3x9x15 s 95% VIFT; P5: 4x6x5 s sprints). Se valoraron lactato sanguneo (La), pH
sanguneo, CK, frecuencia cardiaca (HR), RPE, DOMS y altura en un test de salto con
contramovimiento (CMJ). Los resultados mostraron un efecto significativo del protocolo
(p<0,05) en las respuestas agudas de HR, RPE y La con valores incrementando con los
protocolos ms largos (P15, P120, P240), mientras que el pH respondi de manera inversa.
En contraste, P5 produjo el lactato ms alto y el menor pH. 24 h despus del ejercicio,
CK, DOMS y el descenso de la altura en CMJ fueron mayores despus de P 5 frente a los
otros protocolos (p<0,05). En conclusin, los diferentes protocolos de HIT se asocian a
respuestas fisiolgicas diferentes y a distinto grado de afectacin muscular. As, los
protocolos ms largos en sus intervalos con intensidades submximas provocan
mayores respuestas cardiocirculatoria y muscular, mientras que los protocolos de sprint
inducen mayor dao muscular y dolor muscular tardo con descenso de la fuerza.

147

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Los efectos del volumen ajustado durante el entrenamiento de


fuerza de la extensin lumbar aislada en hombres entrenados de
manera recreativa
The effects of set volume during isolated lumbar extension resistance training in
recreationally trained males (pdf original)
Steele J, Fitzpatrick A, Bruce-Low S, Fisher J
PeerJ 3: e878, 2015

El ejercicio diseado para acondicionar la musculatura involucrada en la extensin


lumbar est comnmente incluido en los programas de entrenamiento de fuerza,
debido a que el dolor zona baja de la espalda est asociado a un mal acondicionamiento
muscular de esta zona. Por tanto, la eficacia del acondicionamiento de estos msculos
es de inters. Evidencias previas sugieren que el ejercicio aislado de esta zona es ms
eficaz, sin embargo, se desconocen los mejores medios para el entrenamiento de la
musculatura de la zona lumbar. El volumen de entrenamiento es una variable
fcilmente manipulable y ajustable de acuerdo al estatus de entrenamiento. Por ello,
este estudio investig los efectos del ajuste del volumen durante la extensin lumbar
aislada en los 26 hombres entrenados que completaron el estudio. Dicho estudio
consista en una sesin de ejercicio por semana durante 6 semanas de entrenamiento,
en los cuales los participantes fueron divididos en 3 grupos: 1 serie (1ST), 3 series (3ST) y
grupo sin ejercicio de la zona lumbar (CON). La fuerza de la zona lumbar se analiz
antes y despus de la intervencin y los resultados mostraron que tanto el grupo 1ST
como el grupo 3ST mejoraron significativamente la fuerza de los msculos de la zona
lumbar comparado con el grupo CON (P < 0.05). Sin embargo, no se observaron
diferencias entre los grupos 1ST y 3ST. Los autores de este estudio concluyeron, de
acuerdo a los datos presentados, que el entrenamiento de la musculatura lumbar
durante 6 semanas en sujetos entrenados, con una frecuencia de 1 da por semana,
mejora la fuerza de estos msculos, y dichas mejoras no se ven afectadas por la
diferencia en el volumen de ejercicio.

148

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas de TNF- y TNFR1 a distintas terapias de


recuperacin tras un ejercicio de fuerza intenso
TNF- and TNFR1 responses to recovery therapies following acute resistance exercise (pdf
original)
Townsend JR, Hoffman JR, Fragala MS y col
Front Physiol 6:48, 2015

Un ejercicio intenso normalmente resulta en dao muscular considerable que puede


afectar al rendimiento atltico posterior. El factor de necrosis tumoral a (TNF-) es una
citokina multifuncional envuelta en la regulacin de la inflamacin y del dao tisular.
Entre sus mltiples funciones, tiene un papel inflamatorio en la degradacin del tejido y
puede inducir tanto necrosis como apoptosis de los miocitos, que se acompaa de un
declive en las propiedades contrctiles del msculo y disminucin del rendimiento. Los
atletas utilizan distintas modalidades de recuperacin para intentar contrarrestar la
respuesta inflamatoria que acompaa los efectos dainos del ejercicio intenso. La
inmersin en agua fra (CWI) es una de las modalidades de recuperacin ms utilizadas
entre atletas para acelerar la recuperacin y la reparacin muscular, aunque las
investigaciones acerca de la misma es contradictoria. La electroestimulacin
neuromuscular (NMES) es otra terapia muy utilizada para la rehabilitacin y
recuperacin muscular, por su aumento en el flujo sanguneo a la zona muscular
daada. El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia de la CWI y la NMES sobre la
interaccin celular entre los niveles de TNF- y la expresin de su receptor TNFR1 en los
monocitos humanos en respuesta a un ejercicio de fuerza intenso. 30 hombres
entrenados en fuerza llevaron a cabo un protocolo de ejercicio de fuerza intenso 3 das
consecutivos, seguido por 1 de los tres mtodos de recuperacin (CON, NMES y CWI).
Los niveles de TNF- circulantes fueron analizados y la expresin del TNFR1 en los
monocitos CD14+ fue medida a travs de citometra de flujo antes (PRE),
inmediatamente despus (IP), 30 minutos despus (30M), 24 horas despus (24H) y 48
horas despus del ejercicio. Los niveles de TNF- se elevaron en IP (p=0,001) y en 30M
(p=0,005) y disminuyeron a las 24H y 48H de la recuperacin en CON (p=0,015) y CWI
(p=0,011). TNF- no disminuy significativamente durante la recuperacin en el grupo
NMES. La expresin de TNFR1 estuvo elevada (p<0,001) a los 30M en comparacin con
PRE y con cualquier otro punto de tiempo. Durante la recuperacin (24H, 48H) del
ejercicio que produjo dao muscular, el tratamiento con NMES parece prevenir el
declive en los niveles circulantes de TNF- observado durante la recuperacin en
aquellos que no recibieron tratamiento o en aquellos que realizaron CWI. Estos datos
contribuyen al estudio de las modalidades de recuperacin y su efecto sobre la
respuesta inmune en la recuperacin del dao muscular inducido por ejercicios de
fuerza intensos.

149

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Entrenamiento de fuerza de baja intensidad con restriccin de


flujo sanguneo: efectos sobre la funcin cardiovascular y la
hipertrofia muscular en humanos
Low intensity resistance exercise training with blood flow restriction: insight into
cardiovascular function, and skeletal muscle hypertrophy in humans (pdf original)
Park SY, Kwak YS, Harveson A, Weavil JC, Seo KE
Korean J Physiol Pharmacol 19(3): 191-196, 2015

El descenso de la capacidad funcional en edad avanzada y en patologa es una


constante, estando en gran parte motivado por la inactividad fsica asociada a cada
grupo poblacional. Este descenso de la capacidad funcional puede ser parcialmente
atenuado o restaurado manteniendo o aumentando la fuerza y la masa muscular, que
constituyen los dos elementos clave de una vida independiente y saludable. El Colegio
Americano de Medicina del Deporte (ACSM) ha considerado que el estmulo ptimo para
mejorar la fuerza y la hipertrofia muscular corresponde a intensidades moderadas o
altas de ejercicios de fuerza que impliquen de 8 a 10 modalidades de ejercicio. La
frecuencia de entrenamiento propuesta es de 2-3/semana y la intensidad de ms del
65% 1RM. Sin embargo, las personas de edad avanzada y algunos pacientes crnicos
pueden tener serias dificultades de alcanzar tal intensidad de ejercicio en el
entrenamiento de fuerza. Por otra parte, aunque el entrenamiento de fuerza se asocia a
mejoras de la funcin muscular, el aumento de la presin arterial durante el ejercicio de
fuerza en adultos mayores que padecen hipertensin u otras enfermedades
cardiovasculares pueden hacer problemtica su realizacin. Adems, algunos estudios
han observado que el entrenamiento de fuerza puede incrementar la rigidez arterial
central y perifrica as como la actividad simptica. Por lo tanto, es imperativo proponer
un protocolo de entrenamiento alternativo centrado en la mejora de la fuerza muscular
y la hipertrofia, pero sin los efectos secundarios sobre la funcin cardiovascular de
adultos de edad avanzada. Recientemente, la restriccin del flujo sanguneo (BFR)
combinado con entrenamiento de fuerza de baja intensidad (LIRE) se ha propuesto
como un protocolo de utilidad para ganar fuerza y masa muscular sin aumentar la
presin arterial. As, mediante un manguito de presin inflado a 150-300 mmHg,
generalmente en la raz del miembro a entrenar, se provoca la restriccin del flujo
sanguneo, mientras se ejercita a intensidades del 25-45% 1RM. Aumentos tanto de la
fuerza como de la masa muscular han sido descritos por varios estudios en personas de
edad avanzada. Adems, algunos estudios han observado una reduccin concomitante
de la rigidez arterial, por lo que el principal beneficio de esta modalidad de
entrenamiento es la mejora concurrente de la fuerza y funcin cardiovascular. No
obstante, la seguridad del entrenamiento bajo oclusin vascular no ha sido totalmente
establecida en algunas enfermedades.

150

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos agudos de diferentes tcnicas de estiramiento sobre el


nmero de repeticiones en una sola sesin de entrenamiento de
fuerza del tren inferior del cuerpo
Acute effects of different stretching techniques on the number of repetitions in a single
lower body resistance training session (pdf original)
S MA, Neto GR, Costa PB y col
J Hum Kinet 45: 177-185, 2015

Numerosos autores han presentado resultados de investigaciones relacionadas con los


efectos agudos de los diferentes mtodos de estiramiento sobre el posterior
rendimiento de la fuerza. Estos estudios compararon los efectos agudos del
estiramiento esttico sobre el rendimiento del pico de potencia mxima, dao muscular,
resistencia muscular, contraccin voluntaria mxima, y fuerza mxima 1RM. Tambin se
investigaron los efectos agudos del estiramiento dinmico en la fuerza, potencia
muscular, el pico de potencia, el desequilibrio muscular y la activacin muscular. Sin
embargo, ningn estudio ha examinado los efectos agudos del estiramiento esttico y
dinmico en el rendimiento de una sesin entera de entrenamiento de fuerza. Este
estudio tuvo como objetivo investigar los efectos agudos del estiramiento pasivo
esttico y el estiramiento balstico en el rendimiento del nmero de repeticiones
mximas durante una sesin de entrenamiento de fuerza (RTS). Nueve sujetos varones
fueron sometidos a tres condiciones experimentales: estiramiento balstico (BS);
estiramiento esttico pasivo (PSS); y un calentamiento especfico (SW). El RTS se
compuso de tres series de 12RM para los siguientes ejercicios: prensa de pierna 45 (LP),
extensin de pierna (LE), curl de pierna (LC) y flexores plantares (PF). El rendimiento de
las seis sesiones se evalu tras 48 horas de diferencia. La primera visita consisti en una
sesin de familiarizacin incluyendo mtodos de estiramiento y ejercicios utilizados en
el RTS. En la segunda y tercera visita, se realizaron un test de fuerza y un retest. Durante
la cuarta a la sexta visita, los voluntarios realizaron al azar los siguientes protocolos: BS
+ RTS; PSS + RTS; o SW + RTS. Para la suma del nmero de RM de cada ejercicio de tres
series, se encontraron diferencias significativas entre PSS vs. SW para el LP (p = 0,001);
LE (p = 0,005); MF (p = 0,001); y PF (p = 0,038). Para la comparacin entre los mtodos de
estiramiento PSS vs. BS, se encontraron diferencias significativas slo para FP (p =
0,019). Al analizar el mtodo de estiramiento BS vs SW, se encontraron diferencias
significativas para LP (p = 0,014) y MF (p = 0,002). Para la suma total del nmero de RM
de tres series de los cuatro ejercicios que componan el RTS, se observaron diferencias
significativas (p <0,05) en las siguientes comparaciones: PPS vs. SW (p = 0,001), PPS vs.
BS (p = 0,008), y BS vs. SW (p = 0,002). En consecuencia, los mtodos de estiramiento
esttico pasivo y estiramiento balstico no deben recomendarse antes de un RTS ya que
dificultan el posterior desempeo del entrenamiento de fuerza. Se necesita ms
investigacin para investigar la influencia de las diferentes estrategias de estiramiento
en una sesin de entrenamiento de fuerza de tren superior del cuerpo, en diferentes
poblaciones, y con diferentes niveles de entrenamiento.

151

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Dao en el msculo esqueltico y el hgado en corredores de


maratn durante una carrera de 100 km respecto a la edad y la
velocidad de carrera
Damage to liver and skeletal muscles in marathon runners during a 100 km run with
regard to age and running speed (pdf original)
Jastrzbski Z, ychowska M, Radzimiski , Konieczna A, Kortas J
J Hum Kinet 45: 93-102, 2015

En los ltimos aos el nmero de personas que practican deportes como el maratn ha
crecido enormemente. La prctica de este tipo de actividad no siempre tiene
consecuencias positivas, e incluso se han dado casos de muertes repentinas tras la
finalizacin de un maratn. Existen varios factores que pueden afectar a que la
realizacin de un maratn sea sano o peligroso, como la velocidad de carrera y la edad
de los participantes. Sin embargo, no existe consenso sobre que factor es ms
importante a la hora de afrontar una maratn con seguridad y menor riego de dao en
los rganos. Este estudio analiz el posible dao muscular y heptico durante una
carrera de 100 kilmetros y lo relacion con la edad y la velocidad de carrera, en un
intento de determinar la posible velocidad y distancia de seguridad de los corredores
atendiendo a parmetros bioqumicos de la sangre. Catorce participantes varones,
divididos en 2 grupos por edad (grupo A 32 5 aos; y grupo B 50 9 aos) e
independientemente de la edad, en 2 grupos por la velocidad de carrera (A1 2.8 0.8
m/s; y B1 2.4 0.1 m/s) completaron los 100 km. Se obtuvieron muestras de sangre para
analizar variables de dao muscular y heptico antes de comenzar a correr, cada 25 km
de carrera y 24 horas despus de finalizar. Se encontr un aumento progresivo de los
niveles de alanina aminotrasnferasa (ALT), aspartato aminotrasnferasa (AST), lactato
deshidrogenasa (LDH), creatina kinasa (CK) y protena C-reactiva (CRP) con la distancia
recorrida que continu con la recuperacin 24 horas despus (p < 0.05). Entre los
grupos de edad, el aumento de los marcadores de dao heptico ALT y AST y del LDH
fue mayor en el grupo de mayor edad a los 75 km y tras las 24h de recuperacin (p <
0.05). Mientras, en los grupos de velocidad se no encontraron diferencias significativas
en los marcadores de dao muscular y heptico. Por tanto, los datos de este estudio
permitieron a los autores concluir que la respuesta al esfuerzo extremo se deteriora con
la edad, en trminos de respuesta activa.

152

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El ejercicio de fuerza ipsilateral previene la sensibilizacin central


inducida por ejercicio en el miembro contralateral: un ensayo
aleatorio controlado
Ipsilateral resistance exercise prevents exerciseinduced central sensitization in the
contralateral limb: a randomized controlled trial
Hosseinzadeh M, Samani A, Andersen OK, Nosaka K, Arendt-Nielsen L, Madeleine P
Eur J Appl Physiol 115(11): 2253-62, 2015

Este estudio analiz la hiptesis de si una serie de ejercicio excntrico (ECC2) provocara
un menor incremento en la sensibilidad del sistema nociceptivo espinal, y una reduccin
menor en la respuesta local de oxigenacin de la sangre en el msculo tanto en la parte
ipsilateral como la contralateral del msculo tibial anterior, comparado con la serie
inicial (ECC1). Con este fin, 26 participantes realizaron 2 series de ejercicio excntrico de
alta intensidad en el tibial anterior con 2 semanas de separacin. La mitad de los
participantes realizaron las 2 series con la misma pierna (ipsilateral) y la otra mitad cada
serie (ECC1 y ECC2) con una pierna (contralateral). El umbral de desaparicin del reflejo
nociceptivo (NWRT) y la respuesta local de oxigenacin de la sangre en el msculo
fueron evaluadas en el tibial anterior ejercitado antes, inmediatamente despus, y 1 da
posterior al ejercicio. El NWRT y la respuesta local de oxigenacin muscular
disminuyeron significativamente despus de ECC1 (p<0.05), pero el NWRT no sufri
cambios despus de ECC2 en ninguno de los dos grupos. Tambin se observaron
menores descensos en la oxigenacin local muscular despus de ECC1 y ECC2 en ambos
grupos (ipsilateral y contralateral) con diferencias similares entre series. Pero un
aumento en la re-perfusin de oxigeno muscular solo se observ en el grupo ipsilateral.
Por tanto, los resultados de este estudio sugieren que el efecto de una serie de ejercicio
repetida de forma contralateral se asoci con la facilitacin de los caminos neuronales
medulares situados a un nivel homlogo de inervacin, y que es improbable que la
mejora de la re-perfusin de oxgeno tenga un rol importante en el efecto de una serie
de ejercicio repetida de forma contralateral.

153

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Hemodinmica del ejercicio aerbico y de resistencia con


restriccin de flujo sanguneo en adultos jvenes y mayores
Haemodynamics of aerobic and resistance blood flow restriction exercise in young and
older adults
Staunton CA, May AK, Brandner CR, Warmington SA
Eur J Appl Physiol 115(11): 2293-302, 2015

El entrenamiento de fuerza con altas cargas es, tradicionalmente, el mtodo utilizado


para paliar la atrofia muscular en poblacin mayor. Sin embargo, en este tipo de
poblacin, muchas personas pueden tener contraindicado este tipo de entrenamiento.
Por ello, el ejercicio con restriccin del flujo sanguneo (BFRE) es una potencial
alternativa para el entrenamiento en personas mayores para limitar la atrofia muscular
o provocar hipertrofia. Este mtodo utiliza cargas ligeras (20-30 % 1RM) y a pesar de ello
puede desarrollar la fuerza y el tamao muscular. Por ello, en este estudio 11 adultos
jvenes (232 aos) y 13 adultos mayores (705 aos) realizaron 2 sesiones de
entrenamiento aerbico seguido de entrenamiento de fuerza. Alternando en cada tipo
de entrenamiento el mtodo (BFRE) y utilizando la otra sesin como control (CON). El
entrenamiento de fuerza consisti en ejercicio de press de pierna (20% 1RM) y el
aerbico en caminar en tapiz rodante (4 km/h). La respuesta relativa al ejercicio con
BFRE fue similar entre los 2 grupos de edad. En cuanto a la respuesta hemodinmica, la
presin sangunea aument ms con BFRE comparado con CON y tambin en el press
de piernas comparado con andar en el tapiz (p<0.01). El gasto cardiaco aument de
igual manera en BFRE y CON, mientras que en el ejercicio aerbico ament ms la FC y
el disminuy el volumen sistlico. En base a estos datos, este estudio concluye que BFRE
supone un ligero mayor estrs hemodinmico que CON, aunque fue menor en el
ejercicio aerbico que en el de fuerza. Dado que las magnitudes hemodinmicas fueron
similares entre grupos de edad, los datos sugieren que es apropiado prescribir ejercicio
aerbico con mtodo BFRE para adultos mayores y que puede contribuir a limitar los
efectos de la atrofia muscular relacionada con la edad.

154

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La restriccin del flujo sanguneo evita el dao muscular pero no


la sealizacin de sntesis de protenas tras contracciones
excntricas
Blood flow restriction prevents muscle damage but not protein synthesis signaling
following eccentric contractions (pdf original)
Sudo M, Ando S, Poole DC, Kano Y
Physiol Rep 3(7): e12449, 2015

Existe un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que el entrenamiento de fuerza


combinado con la restriccin del flujo sanguneo (BFR) aumenta el tamao muscular y la
fuerza en humanos. Las contracciones excntricas (ECC) inducen frecuentemente dao
muscular severo. Sin embargo, se desconoce si se produce dao muscular y hasta qu
punto alcanza el mismo tras la combinacin de ECC+BFR debido a la dificultad de llevar
a cabo estudios invasivos definitivos. Entender los mecanismos celulares subyacentes a
la hipertrofia y las ganancias de fuerza y/o los efectos secundarios potenciales inducidos
por el entrenamiento de fuerza combinado con el BFR extender el conocimiento bsico
de la funcin y adaptacin muscular. Por tanto el objetivo de este estudio fue examinar
el dao muscular en fibras musculares tras ECC + BFR a nivel celular. Se seleccion ECC
de alta intensidad para maximizar la posibilidad de crear dao muscular a la vez que
sealizacin intracelular hipertrfica en un modelo animal in vivo. Ratas Wistar macho
fueron asignadas aleatoriamente a los siguientes grupos: ECC y ECC + BFR a diferentes
niveles de presin de oclusin (140, 160, y 200 Torr). En todas las condiciones, se aplic
estimulacin elctrica a los msculos dorsiflexores simultneamente mediante flexin
plantar inducida de forma electromotora. Se observ histoqumicamente dao severo
en las fibras musculares (rea de fibras daadas / rea total de fibras analizadas) tras
ECC (26.4 4.0%). Sorprendentemente, el dao muscular fue despreciable tras ECC +
BFR140 (2.6 1.2%), ECC+BFR160 (3.0 0.5%), y ECC + BFR200 (0.2 0.1%). La
fosforilacin de la quinasa ribosmica S61 (S6K1), una diana molecular downstream de
la fosforilacin de la quinasa de la rapamicina (mTOR), aument tras ECC + BFR200 as
como as ECC. Al contrario, la fosforilacin de S6K1 no se vio alterada por la condicin
aislada BFR. Los presentes hallazgos sugieren que ECC combinado con BFR, pueden
mejorar la sntesis de protenas musculares incluso a altas intensidades de ejercicio sin
daos apreciables a las fibras musculares. En conclusin, el incremento de la
fosforilacin de S6K1 tras ECC + BFR apoya la hiptesis de que el ECC de alta intensidad
combinado con BFR produce una importante sealizacin hipetrfica y crecimiento
muscular potencial sin producir el severo dao muscular asociado con ECC. Este estudio
tiene implicaciones prcticas para la implementacin de entrenamiento de fuerza
excntrico de alta intensidad combinado con restriccin del flujo sanguneo como una
modalidad teraputica.

155

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Influencia del orden de los ejercicios en la actividad


electromiogrfica del tren superior durante un entrenamiento de
resistencia
Influence of exercise order on electromyographic activity during upper body
resistance training (pdf original)
Soncin R, Pennone J, Guimares TM, Mezncio B, Amadio AC, Serro JC
J Hum Kinet 44: 203-10, 2014
El propsito de este estudio fue investigar los efectos del orden de los ejercicios sobre la
actividad electromiogrfica en diferentes grupos musculares entre hombres jvenes con
experiencia en entrenamiento de fuerza. Se realizaron tres series de 8 RM de cada
ejercicio en dos secuencias de orden: (A) la secuencia A: press de banca, press de pecho,
press de hombros, abduccin de hombro, press de banca con agarre cerrado y
extensin de trceps acostado; (B) la secuencia B: el orden inverso. La actividad
electromiogrfica se analiz en la cabeza esternocostal del pectoral mayor, deltoides
anterior, y cabeza larga del trceps braquial, normalizado para la contraccin isomtrica
voluntaria mxima. La actividad muscular de la cabeza esternocostal del pectoral mayor,
deltoides anterior, trceps y cabeza larga braquial mostr una interaccin significativa
entre la secuencia y el ejercicio. La cabeza esternocostal del pectoral mayor mostr
considerablemente mayor actividad en la secuencia A (100,13 13,56%) que la
secuencia B (81,47 13,09%) para el press de pecho. El deltoides anterior mostr
significativamente mayor actividad electromiogrfica en la secuencia B (86,81 40,43%)
que la secuencia A (66,15 22,02%) para el press de pecho, mientras que para la
extensin de trceps acostado, la actividad electromiogrfica fue significativamente
mayor en secuencia A (53,89 27,09%) que la secuencia B (34,32 23,70%). Para la
cabeza larga del trceps braquial, slo el press de hombros mostr diferencias entre
secuencias (A = 52,43 14,64 vs. 38,53 B = 16,26). El presente estudio demostr que el
orden de los ejercicios podra modificar el objetivo del rendimiento tras el
entrenamiento, aunque no hubo alteracin en el volumen y la intensidad del ejercicio.
Estos cambios pueden dar lugar a diferentes adaptaciones al entrenamiento.

156

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cambios en los niveles sricos de mioquinas y en los antagonistas


de la va Wnt tras una carrera de ultramaratn
Changes in serum levels of myokines and Wnt-antagonists after an ultramarathon race
(pdf original)
Kerschan-Schindl K, Thalmann M, Weiss E y col
PLoS ONE 10(7): e0132478, 2015

La actividad fsica regular tiene un efecto positivo sobre el sistema msculo-esqueltico


pero el ejercicio demasiado extenuante puede ser diferente. Se sabe que durante y
despus de la actividad fsica tanto las citoquinas como las mioquinas pro y
antiinflamatorias cambian, pero parece que el ejercicio demasiado extenuante tiene
algunos efectos negativos provocando inflamacin e incrementando la prdida de
hueso. Despus de participar en carreras de 246 km de distancia se ha demostrado una
supresin transitoria de los procesos de prdida/formacin de hueso y un incremento
de la resorcin sea. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la carrera
Spartathlon sobre nuevos marcadores msculo-esquelticos. Se obtuvieron muestras
de sangre venosa antes e inmediatamente despus de la carrera de 19 participantes de
la Spartathlon. De 9 corredores que estuvieron disponibles despus de la primera
muestra se extrajo tambin 3 das despus. Se determinaron los niveles sricos de
miostatina, un inhibidor de la diferenciacin miognica, y su opuesto la folistatina as
como la esclerostina y el dickkopf-1, ambos inhibidores de la sealizacin por va Wnt, y
marcadores de prdida/formacin de hueso. Los niveles sricos de miostatina fueron
significativamente ms altos despus de la carrera. La folistatina solo mostr un
incremento pasajero. Los niveles de esclerostina no difirieron significativamente antes y
despus de la carrera, mientras que los niveles de dickkopf-1 fueron significativamente
reducidos. Se observ un descenso de los niveles de esclerostina y dickkopf-1 en el
seguimiento. Los niveles de catepsina k no cambiaron. El incremento de los niveles
sricos de miostatina aparece para reflejar los procesos catablicos del msculo
inducidos por el ejercicio demasiado extenuante. Despus del periodo corto de
supresin de la participacin de los procesos de prdida/formacin de hueso en una
carrera de ultramaratn parece iniciarse unos efectos positivos de larga duracin sobre
el hueso evidenciados por los bajos niveles de inhibicin de la va de sealizacin Wnt/catenina.

157

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Mayor fosforilacin (activacin) basal de AMPK en el msculo de


hombres que en mujeres: asociaciones con el rendimiento
anaerbico
Greater basal skeletal muscle AMPK phosphorylation in men than in women: associations
with anaerobic performance
Guadalupe-Grau A, Rodrguez-Garca L, Torres-Peralta R, Morales-lamo D, Ponce-Gonzlez JG,
Prez-Suarez I, Santana A, Calbet JA
Eur J Sport Sci (epub ahead of print), 2015

El msculo esqueltico humano est compuesto por diferentes tipos de fibras musculares (I,
IIa, y IIx), que difieren en sus caractersticas funcionales y metablicas. Los msculos que
poseen predominantemente fibras tipo I muestran una mayor capacidad oxidativa, mientras
que aquellos en los que predominan las fibras tipo II estn asociados con mayores niveles
de fuerza y potencia muscular. Algunos estudios muestran que las mujeres tienen un mayor
porcentaje de fibras tipo I en el vasto lateral que los hombres; Sin embargo, poco se sabe de
los mecanismos moleculares que pueden explicar este dimorfismo sexual ni su posible
asociacin con el rendimiento anaerbico. La protena quinasa activada por AMP (AMPK),
acta como un sensor energtico de la clula, y se activa mediante la fosforilacin en su
residuo de treonina 172 (Thr172), cuando existe un aumento en el ratio ATP/AMP dentro del
msculo (p.ej. durante la contraccin muscular en ejercicios de sprint). Por tanto, el grado de
activacin muscular basal de AMPK as como de otras seales intracelulares relacionadas
con la biognesis mitocondrial (PGC1) y el calcio (CnA y CAMKII) pueden explicar estas
diferencias entre sexos en los fenotipos musculares. Este estudio tiene como objetivo
investigar la asociacin entre el sexo, la composicin de tipos de fibras musculares, el
rendimiento anaerbico y las cascadas de sealizacin muscular que regulan el fenotipo
muscular. Se obtuvieron biopsias musculares en 25 hombres y 10 mujeres, todos ellos
jvenes y sanos. Se midi el grado de fosforilacin de Thr172AMPK, Ser221ACC,
Thr286CaMKII as como la cantidad de protena total de PGC-1, SIRT1, y CnA mediante
Western blot y el rendimiento anaerbico mediante el test de Wingate. El porcentaje de
cadenas pesadas de miosina tipo I (MHC I) fue menor en los hombres (37.1 10.4 vs. 58.5
12.5, P < 0.01). Los niveles de testosterona total, libre, y el ndice andrognico fueron
mayores en los hombres (11.5, 36.6 y 40.6 veces, respectivamente, P<0.01). La fosforilacin
de AMPK fue 2.2 veces mayor en hombres que en mujeres (P<0.01), mientras que
Ser221ACC y Thr286CaMKII tendieron a ser mayores en los hombres (P = 0.1). La expresin
proteica total de PGC1- y SIRT1 fue similar entre sexos, mientras que la expresin de cnA
tendi a ser mayor en los hombres (P = 0.1). La fosforilacin basal de AMPK correlacion
linealmente con el porcentaje de MHC I en los hombres (r = 0.56; P < 0.01), pero no en las
mujeres. No se observ ninguna asociacin entre el rendimiento anaerbico y la
fosforilacin basal en hombres y mujeres analizados por separado. En conclusin, la
fosforilacin muscular basal de AMPK es mayor en hombres que en mujeres, sin efecto
aparente en el rendimiento anaerbico. Este estudio tambin indica que el grado de
fosforilacin basal de AMPK y CaMKII puede tener un papel importante en la regulacin de
los tipos de fibra musculares.

158

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Glucgeno muscular esqueltico post-ejercicio relacionado con


citoquinas en plasma y contenido proteico de IL-6 muscular pero
no con la expresin de ARNm de citoquinas musculares
Post-exercise skeletal muscle glycogen related to plasma cytokines and muscle IL-6
protein content, but not muscle cytokine mRNA expression (pdf original)
Nieman DC, Zwetsloot KA, Meaney MP, Lomiwes DD, Hurst SM, Hurst RD
Front Nutr 2: 27, 2015

El papel de la disponibilidad de glucgeno en la contraccin muscular como un


mecanismo de sealizacin principal de expresin de ARNm de citoquinas y liberacin
en la circulacin no est claro, y la interpretacin se ha hecho ms difcil a travs de los
diseos de investigacin utilizando pequeas muestras de sujetos y cargas de trabajo
moderadas. El propsito de este estudio fue correlacionar los niveles de glucgeno
muscular despus del ejercicio con los cambios de citoquinas en plasma, y la expresin
de citoquinas de ARNm muscular y contenido proteico. Veinticuatro corredores
masculinos (edad 36,5 1,8 aos, VO2mx 60,0 1,5 mLkg (-1) min (-1)) corrieron dos
veces (separados por 4 semanas) en cinta hasta el agotamiento al 70% del VO2mx
(promedio de tiempo y distancia de 2,24 0,09 h y 24,9 1,1 km). Se tomaron biopsias
musculares del vasto lateral y muestras de sangre antes y despus de cada carrera, con
IL-6, IL-8 y MCP-1 medidas en el msculo (ARNm y protena) y plasma. Se promediaron
los datos de las dos carreras. Los participantes experimentaron una disminucin del
35,3 4,2% (P <0,001) en el contenido de glucgeno del msculo esqueltico (67,5 2,8
a 44,3 3,7 mmolkg(-1) de peso hmedo). La expresin del ARNm muscular para IL-6,
IL-8 y MCP-1 aument 7,34 0,90, 13,9 2,3, y 4,10 0,60 veces, respectivamente
(todos, p <0,001). El contenido proteico de IL-6, IL-8 y MCP-1 de msculo esqueltico
aument 35,8 10,6; 80,6 12,1 y 105 17,9%, respectivamente (todos, P 0,005). IL-6,
IL-8 y MCP-1 en plasma se incrementaron 47,1 10,0; 2,6 0,3 y 1,6 0,1 veces,
respectivamente (todos, p <0,001). Las concentraciones de glucgeno muscular postejercicio se correlacionaron negativamente con el tiempo de carrera hasta el
agotamiento (r = -0,70; p <0,001), y los cambios en el contenido proteico de IL-6
muscular (r = -0,44; p = 0,049), IL-6 (r = -0,72; p <0,001), IL-8 (r = -0,60; p = 0,002), y MCP-1
en plasma (r = -0,589; p = 0,002), pero no con los cambios en el contenido proteico de IL8 y MCP-1 muscular, o expresin de ARNm muscular para IL-6, IL-8 y MCP-1. Correr
prolongada e intensamente aument la expresin de ARNm muscular, el contenido de
protenas musculares, y los niveles plasmticos de IL-6, IL-8 y MCP-1, y los niveles de
glucgeno muscular post-ejercicio fueron ms fuertemente relacionados con los niveles
de citoquinas en plasma, pudiendo ser esto debido en parte a la liberacin de IL-6, IL-8 y
MCP-1 a partir de fuentes extra-musculares, incluyendo el tejido adiposo y el cerebro.

159

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos profilcticos de la sauna en las DOMS de los msculos


extensores de la mueca
Prophylactic effects of sauna on delayed-onset muscle soreness of the wrist extensors (pdf
original)
Khamwong P, Paungmali A, Pirunsan U, Joseph L
Asian J Sports Med 6(2): e25549, 2015

Cuando un sujeto realiza ejercicios de alta intensidad o excntricos, a los cuales su


organismo no est acostumbrado, pueden causar el fenmeno del dao muscular
inducido por el ejercicio (EIMD) que por lo general resulta en calambres, distensin
muscular, deterioro de la funcin muscular y dolor muscular de aparicin tarda
(DOMS). En este estudio se investigaron los efectos profilcticos de una sesin de sauna
en los sntomas asociados con el dao muscular provocados por ejercicios excntricos
en la musculatura extensora de la mueca. Un total de veintiocho sujetos (n=28, edad
media 20,9 aos, SD = 1,6) se dividieron aleatoriamente en dos grupos, el de sauna (n =
14) y el grupo control (n = 14). En el grupo sauna, los sujetos recibieron la sauna de 15
minutos, a 77-82C y al 15-30% de humedad relativa, antes del ejercicio excntrico del
extensor de la mueca. Los ejercicios excntricos se llevaron a cabo con el brazo no
dominante utilizando un dinammetro isocintico. La intensidad del dolor (PI), umbral
del dolor de presin (PPT) y el rango de movimiento pasivo de flexin de la mueca (PFROM) y de extensin (PE-ROM) se midieron como variables de dolor. La fuerza de agarre
(GS) y la fuerza de los msculos extensores de mueca (WES) se midieron como
variables de funcionalidad de los msculos extensores de la mueca. Todas las
mediciones se realizaron al inicio, inmediatamente despus y del 1 al 8 da despus de
las DOMS. Como resultante, el grupo sauna demostr significativamente un menor
dficit en la ROM (flexin y extensin pasiva), GS y WES en el siguiente ejercicio que el
del grupo de control (P <0,05). Por ello, la aplicacin de sauna antes de las DOMS
demostr eficacia en la reduccin de la discapacidad sensorial (PF-ROM y PE-ROM) y la
mejora de las funciones musculares (GS, y WES) en el grupo muscular extensor de la
mueca.

160

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Adaptaciones fisiolgicas y neuronales al ejercicio excntrico:


mecanismos y consideraciones para su entrenamiento
Physiological and neural adaptations to eccentric exercise: mechanisms and
considerations for training (pdf original)
Hedayatpour N, Falla D
Biomed Res Int 2015: 193741

Un ejercicio excntrico, fase de cualquier movimiento donde desaceleramos una carga


externa a favor de la gravedad, se caracteriza por efectos desfavorables iniciales tales
como el dao muscular subcelular, dolor, disminucin de la excitabilidad fibrilar y
debilidad muscular inicial. Sin embargo, una combinacin de estiramiento con
sobrecarga, como ocurre en las contracciones excntricas, es un estmulo efectivo para
inducir adaptaciones fisiolgicas y neurales en el entrenamiento. Las adaptaciones
inducidas por el ejercicio excntrico incluyen hipertrofia muscular, aumento de la
actividad cortical, y cambios en el comportamiento de las unidades motoras, los cuales
todos contribuyen a la mejora de la funcionalidad muscular. En esta revisin se repasan
las diferentes formas de entrenamiento que dan lugar a adaptaciones
neuromusculares, se presentan los efectos del entrenamiento positivos del ejercicio
excntrico y las implicaciones para su entrenamiento. Los programas de entrenamiento
destinados a la capacitacin y rehabilitacin de tendinopatas, distensiones musculares
y lesiones de ligamento cruzado anterior (ACL) son los que contienen un mayor nmero
de ejercicios excntricos, debido a su gran potencial para producir grandes niveles de
fuerza con un coste metablico bajo. Los datos reportados por varios estudios sugieren
que el estiramiento combinado con sobrecarga, como en las contracciones excntricas,
es el estmulo ms eficaz para promover el crecimiento muscular y la mejora en la
actividad neural de los msculos. Esto se evidencia por una mayor hipertrofia muscular,
una mayor actividad neuronal y una mayor produccin de fuerza despus del ejercicio
excntrico versus ejercicio concntrico e isomtrico. Por lo tanto, el entrenamiento que
implique verdaderas cargas excntricas mximas podra ser ms efectivo que el
entrenamiento concntrico o isomtrico para desarrollar el crecimiento muscular y la
eliminacin de la inhibicin neural, lo que lleva a una mejora significativa de la funcin
muscular. Aunque hay efectos positivos, debe tenerse en cuenta que tambin puede
haber efectos perjudiciales. Por ejemplo, el efecto desigual de los resultados de
ejercicios excntricos en cambios no uniformes en la activacin muscular, que pueden
conducir a desequilibrios de fuerza. Los estudios han confirmado que el ejercicio
excntrico intensivo puede tener un efecto diferencial en diferentes regiones
musculares, potencialmente resultando en un desequilibrio de la actividad muscular y
alteracin de la distribucin de la carga sobre las articulaciones. Por otra parte, el
ejercicio excntrico puede afectar la actividad refleja, lo que podra comprometer la
estabilidad de la articulacin durante perturbaciones. Por lo tanto, es importante
considerar los efectos desfavorables iniciales, adems de los beneficios a largo plazo.

161

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del entrenamiento con resistencia variable en fuerza


mxima: meta-anlisis
Effects of variable resistance training on maximal strength: a meta-analysis
Soria-Gila MA, Chirosa IJ, Bautista I, Baena S, Chirosa LJ
J Strength Cond Res 29(11): 3260-70, 2015

El entrenamiento con resistencia variable (VRT) mejora el ratio de desarrollo de la


fuerza, la coordinacin entre antagonistas y sinergistas, el reclutamiento de unidades
motoras, y reduce la cada de fuerza en los puntos dbiles del movimiento. El propsito
del estudio fue comparar en un meta-anlisis los efectos a largo plazo (>7 semanas) de
programas de VRT usando bandas elsticas o cadenas y un programa con resistencias
constantes en deportistas y sedentarios. Se usaron criterios de modelo efectos
aleatorios, utilizando 7 estudios y 235 sujetos. El VRT llev a aumentos significativos en
las ganancias de fuerza comparado con las respuestas obtenidas de ganancias con el
entrenamiento tradicional con cargas. As mismo el VRT podra ser usado como
complemento al entrenamiento tradicional para variar el estmulo atltico una vez que
el deportista se ha adaptado a estmulos previos. Parece que en sujetos no entrenados
los resultados no muestran mejoras significativas comparndolo con aquellas que se
pueden obtener slo con mtodos con pesos libres, salvo en casos en los que se
pueden obtener mejoras en procesos de rehabilitacin permitiendo el uso de
elementos elsticos para conseguir mayores activaciones musculares con resistencias
bajas. El VRT a largo plazo combinando la resistencia generada por cargas fijas con la VR
usando cadenas o bandas elsticas unidas a barras, se posiciona como mtodo efectivo
y con evidencias para aumentar la fuerza mxima en deportistas y no entrenados.

162

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Determinacin de un ndice de fuerza para la fuerza resistencia de


miembros superiores en individuos sedentarios: un anlisis
transversal
Determination of a strength index for upper body local endurance strength in sedentary
individuals: a cross sectional analysis (pdf original)
Thomas E, Bianco A, Bellafiore M, Battaglia G, Paoli A, Palma A
Springerplus 4: 734, 2015

Un rango de equilibrio entre los msculos flexores y extensores es fundamental con el


fin de prevenir patologas causadas por malas posturas o para asegurar la salud de la
articulacin como una medida de prevencin de sobreentrenamiento en grupos
musculares especficos. En general, una relacin ptima ofrece una indicacin sobre el
estado de salud de una articulacin, por ejemplo relaciones ms altas implican una
mayor fuerza del agonista o antagonista muscular que puede conducir a malas
posiciones o patrones de movimiento alterados. Por lo tanto, el objetivo de este estudio
fue examinar la relacin de fuerza entre "traccin" y "empuje" en personas sedentarias.
212 participantes sanos, de ambos sexos (139 varones y 73 mujeres; edad de 32 13,3
aos; peso 70,2 14,1 kg; altura 173 9 cm) fueron reclutados para la investigacin. La
fuerza se evalu a travs de una nueva metodologa: Tirando a travs de una prueba de
jaln al pecho y empujando a travs de una prueba de press de pecho. Ambas pruebas
se llevaron a cabo hasta el agotamiento con una sobrecarga del 30 % de cada
participante sobre el peso corporal. Dicho mtodo tiene como objetivo prevenir
sobrecargas excesivas en personas sedentarias. Se analizaron las correlaciones de
Pearson y una prueba t para evaluar las diferencias. Posteriormente, la relacin de
fuerza de resistencia local de traccin y empuje para ambos sexos se evalu mediante
medias. Se realiz una media de 57 repeticiones con el jaln al pecho mientras que se
realizaron 34 repeticiones con el press de pecho. Se encontr una correlacin de 0,42
entre el nmero de repeticiones de las dos pruebas. Se encontr una diferencia
significativa (p<0,001) entre dichos rendimientos. No se encontr correlacin entre las
medidas de fuerza y los parmetros antropomtricos de los participantes. La relacin
entre la mquina de jaln y el press de pecho fue de 1,36: 1 para los hombres y de 2,69:
1 para las mujeres. Los resultados indican que los participantes sedentarios tienen ms
fuerza de resistencia local de traccin que de empuje. Dicha relacin debe ser
considerada como un valor normativo cuando se inician protocolos de ejercicio. El
entrenamiento de fuerza llevara a reducir la relacin entre la musculatura de traccin y
empuje y, tericamente, equilibrar los resultados de la fuerza. El entrenamiento de
fuerza se debe realizar con el fin de mejorar las medidas de fuerza de los msculos ms
dbiles y reducir dicha relacin.

163

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La suplementacin con electrolitos durante una restriccin severa


de energa aumenta la capacidad de ejercicio en calor
Electrolyte supplementation during severe energy restriction increases exercise capacity
in the heat
James LJ, Mears SA, Shirreffs SM
Eur J Appl Physiol 115(12): 2621-9, 2015

El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de la suplementacin con cloruro
sdico y cloruro potsico durante 48 horas de restriccin severa de energa sobre la
capacidad de ejercicio en calor. 9 hombres completaron 3 sesiones de 48 horas: 1)
ingesta de energa adecuada (100% de la energa requerida) + ingesta adecuada de
electrolitos (CON); 2) ingesta de energa restringida (33% de la energa necesaria) +
ingesta de electrolitos adecuada (ER-E); y 3) consumo de energa restringido (33% de la
energa necesaria) + consumo restringido de electrolitos (ER-P). A las 48h, se determin
la capacidad de ejercicio en cicloergmetro al 60% del VO2pico en calor (35,2C; 61,5%
de humedad relativa). La prdida de masa corporal durante las 48 horas fue mayor en la
condicin ER-P que en la ER-E (p<0,01) y que en la CON (p<0,001), y mayor en la ER-E en
comparacin con la condicin CON (p<0,01). El volumen plasmtico disminuy en la
condicin ER-P (p<0,001), pero no lo hizo en ER-E o CON. La capacidad de ejercicio fue
mayor en la condicin CON y ER-E que en ER-P (p<0,01), pero no fue diferente entre
CON y ER-E (p=0,237). La frecuencia cardiaca durante el ejercicio fue menor en las
condiciones CON y ER-E que en ER-P (p<0,05). Estos resultados muestran que la
suplementacin con cloruro sdico y cloruro potsico durante una condicin de
restriccin energtica atenu la reduccin de la capacidad de ejercicio que ocurra con la
restriccin energtica sin suplementacin. La suplementacin mantuvo el volumen
plasmtico en los niveles iniciales y consecuentemente previno el aumento de la
frecuencia cardiaca observada con la restriccin energtica sin suplementacin. Estos
resultados sugieren que los desequilibrios de agua y electrolitos asociados a una
restriccin energtica y de electrolitos pueden contribuir a reducir la capacidad de
ejercicio en calor.

165

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la aclimatacin al calor a corto plazo con


deshidratacin permisiva sobre la termorregulacin y el
rendimiento en ejercicio con temperatura templada
Effect of short-term heat acclimation with permissive dehydration on thermoregulation
and temperate exercise performance
Neal RA, Corbett J, Massey HC, Tipton MJ
Scand J Med Sci Sports (epub ahead of print), 29-jul 2015

Examinamos los efectos de la aclimatacin a corto plazo con deshidratacin permisiva


(STHADe) sobre la aclimatacin al calor (HA) y el rendimiento en bici en un ambiente
templado. 10 hombres ciclistas entrenados (VO2max: 63,3 (4,0) ml/kg/min) llevaron a
cabo un programa STHADe que consisti en 5 das de ejercicio (mximo 90 min/da) en
un ambiente caluroso (40C, 50%RH) para alcanzar un estrs de calor isotrmico
(temperatura rectal: 38,64 (0,27) C). Los participantes se abstuvieron de tomar fluidos
durante, y 30 minutos despus de las sesiones HA. Antes y despus del STHADe, se
evalu la HA durante un ejercicio con hidratacin normal a una intensidad fijada (60
minutos) en condicin de calor; los efectos de STHADe sobre la termorregulacin fueron
determinados tambin bajo condiciones templadas de temperatura (20 minutos de
ejercicio a una determinada intensidad; 22C, 60% RH). El rendimiento de pedaleo bajo
condicin templada fue medido a travs de un ejercicio de intensidad creciente (GXT) y
una prueba de 20 Km (TT). STHADe redujo el estrs trmico y cardiovascular en
ambientes calientes y templados. El umbral lctico mejor tras el programa STHADe
(p=0,006), pero el rendimiento en TT no se vio afectado (p>0,05), aunque hubo una
tendencia a conseguir mayor potencia media (p=0,06). En conclusin, STHADe puede
reducir el estrs cardiovascular y trmico bajo condiciones de temperatura calurosas y
templadas y existe evidencia del potencial ergognico para ejercicios en condiciones
templadas, pero se necesitaran regmenes de HA ms largos para realmente influir de
forma significativa sobre el rendimiento.

166

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La restriccin de flujo durante el ejercicio en calor reduce la


tolerancia a la hipovolemia central progresiva
Fluid restriction during exercise in the heat reduces tolerance to progressive central
hypovolaemia
Schlader XJ, Gagnon D, Rivas E, Convertino VA, Crandall CG
Exp Physiol 100(8): 926-34, 2015

No se conocen las interacciones entre la deshidratacin, tal y como ocurre durante el


ejercicio en calor sin hidratacin, y la hipertermia sobre la habilidad de tolerar la
hipovolemia central. Nosotros mostramos que una inadecuada ingesta de fluidos
durante el ejercicio en calor puede limitar la tolerancia a la hipovolemia central incluso
cuando se alcanza slo media deshidratacin. Estos hallazgos sugieren que la
deshidratacin durante el trabajo fsico en calor tiene importante relevancia

para

proteger contra los posibles efectos adversos de una hemorragia posterior. Este estudio
comprob la hiptesis de que la deshidratacin inducida por ejercicio en calor limita la
tolerancia a la hipovolemia central. 11 sujetos sanos caminaron en un ambiente a 40C,
30% RH en 3 ocasiones: 1) los sujetos caminaron 90 min bebiendo agua hasta igualar la
prdida por sudor (hidratados); 2) la ingesta de agua fue restringida, y el ejercicio se
termin cuando la temperatura intestinal lleg al mismo nivel que en la prueba
hidratados (deshidratados isotrmicos); y 3) la ingesta de agua fue restringida y la
duracin del ejercicio fue de 90 min (deshidratados con tiempo fijado). Para cada prueba,
se determin la tolerancia a la hipovolemia central a travs de un ejercicio con presin
negativa progresiva de la parte inferior del cuerpo y se cuantific el tiempo hasta el
estado de presncope. El aumento en la temperatura intestinal antes de la presin
negativa del cuerpo inferior no fue diferente entre la situacin de hidratados y la de
deshidratados isotrmicos, pero ambos fueron menores que

en la situacin de

deshidratados con tiempo fijado. Antes de la presin negativa de la parte inferior del
cuerpo, el peso corporal no cambi en la prueba hidratados pero se redujo en la de
hidratados isotrmicos y en la de deshidratados con tiempo fijado. El tiempo hasta el
presncope fue mayor en hidratados en comparacin con deshidratados isotrmicos y
deshidratados con tiempo fijado, que no fueron diferentes. Estos datos indican que una
ingesta inadecuada de fluidos durante un ejercicio en calor reduce la tolerancia a la
hipovolemia central independientemente de los aumentos en la temperatura corporal.

167

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos aislados y combinados de la deshidratacin y la sensacin


de sed sobre el rendimiento en ejercicio en calor
Separate and combined effects of dehydration and thirst sensation on exercise
performance in the heat (pdf original)
Cheung SS, McGarr GW, Mallette MM y col
Scand J Med Sci Sports 25 Suppl 1: 104-11, 2015

Usando una infusin intravenosa, aislamos las consecuencias de la deshidratacin del


cuerpo a un 3%, de la no ingesta consciente de lquidos sobre el tiempo de rendimiento
en ambiente caluroso. 11 ciclistas entrenados llevaron a cabo 90 min de pedaleo en bici
al 50% de su VO2mx seguido de una prueba de 20 km en un ambiente caluroso
hmedo (35C, 10% de humedad relativa y velocidad del viento = 3 m/seg) en
condiciones de normohidratado-sin sed (EU-NT), normohidratado-con sed (EU-T),
deshidratado-sin sed (DH-NT) o deshidratado-con sed (DH-T). La sed fue manipulada
permitiendo (NT) o no permitiendo (T) el enjuague oral con agua a 35 C ad libitum.
Existieron distintos estados de hidratacin, con 0,4 0,5% de deshidratacin tras la
prueba de 20 Km en condicin de normohidratacin (EU) en comparacin con 3,2 0,6%
en condicin de deshidratacin (DH) (p < 0,001). Se experimentaron mayores
sensaciones de sed en T (7 2 en una escala de 1-9) que en NT (4 2, p < 0,001) tras la
prueba de 20 km. No se encontraron diferencias significativas en la potencia mxima
durante la prueba entre las condiciones de hidratacin (EU 202.936.5W vs DH
207.035.9W, P=0.362) y las condiciones de sed (NT 203.335.6W vs T 206.636.8W,
P=0.548), as como tampoco hubo diferencias en los tiempos de competicin (p = 0,832)
o en el perfil de ritmo (p=0,690). Hasta una prdida de un 3% del peso corporal, ni los
efectos fisiolgicos de un estado de baja hidratacin ni la percepcin de sed, por
separado o combinados, afectan al rendimiento en un ejercicio submximo mantenido
en un ambiente caluroso en poblacin sana.

168

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la hipohidratacin sobre el rendimiento en sprints


repetidos de 40 yardas
Effects of hipohydration on repeated 40 yard sprint performance
Gann JJ, Green JM, ONeal EK, Renfroe LG, Andre TL
J Strength Cond Res (epub ahead of print), 1-Sep 2015

Este estudio examin los efectos de una hipohidratacin sobre el rendimiento en


sprints repetidos de 40 yardas. Atletas entrenados anaerbicamente (n = 12)
completaron 2 series de sprints de 10x40 yardas seguidos de un test de agilidad (AT),
deshidratados (3% del peso corporal (DT)), o normohidratados (HT). El anlisis
estadstico de las medias de los grupos indic que la hipohidratacin tuvo pocos efectos
sobre los tiempos de sprint tanto para la primera (DT: = 5.38 0.37; HT = 5.35 0.34)
como para la segunda (DT = 5.47 0.39; HT = 5.42 0.39) serie de 10 sprints, alcanzando
slo diferencias significativas en los sprints nmero 2, 5 y 6. Sin embargo, cuando el
rendimiento en los sprints se consider de forma individual, se observaron mayores
efectos. El 83% de los sujetos (10 de 12) experimentaron un cambio significativo ( 0,1
segundo) (positivo o negativo) en el tiempo medio de sprint (DT vs HT) para una o ms
series de 10 sprints. La percepcin subjetiva de esfuerzo (RPE) fue significativamente
mayor (1 unidad sobre una escala de 10 puntos) para DT en todos los sprints durante la
serie 1 y durante los dos primeros sprints de la serie 2. Estos resultados indican que el
efecto de la hipohidratacin sobre el rendimiento en sprints repetidos

vara entre

individuos. Algunos sujetos experimentaron mejoras en el rendimiento en situacin de


hipohidratacin,

mientras

que

otros

experimentaron

efectos

negativos.

La

hipohidratacin tambin result en un impacto negativo particularmente notable sobre


las medidas de percepcin del esfuerzo aun cuando el rendimiento fue similar.

169

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Resistencia en ciclismo, ingesta de lquidos, estado de


hidratacin, sed y sensaciones trmicas: diferencias entre gneros
Endurance cyclist fluid intake, hydration status, thirst and thermal sensations: gender
differences
Armstrong LE, Johnson EC, McKenzie AL, Ellis LA, Williamson KH
Int J Sport Nutr Exerc Metab (epub ahead of print), 19-Oct 2015

Esta investigacin de campo midi las diferencias (ej: comportamiento con la bebida,
estado de hidratacin, percepcin de esfuerzo) entre hombres y mujeres ciclistas de
resistencia, que completaron un evento de 164 km en un ambiente caluroso (35C de
temperatura media del bulbo), para informar sobre recomendaciones de hidratacin
para atletas. Se recogieron 3 aos de datos para crear 2 grupos de ciclistas: mujeres
(n=15) y hombres (n=88). Las mujeres fueron significativamente ms bajas (p<0,00001)
que los hombres (166 5 versus 1179 7 cm), ms delgadas (64,6 7,3 versus 86,4
12,3 kg), con un menor ndice de masa corporal (IMC; 23,3 1,8 versus 26,9 3,4) y
tuvieron menores ndices de pre-eventos urinarios, pero fueron similares a los hombres
en la edad (43 7 versus 44 9) aos y el tiempo de ejercicio (7,77 1,24 versus 7,23
1,75 h). Durante la carrera de 164 km, las mujeres perdieron menos masa corporal (-0,7
1,0 versus -1,7 1,5kg; -1,1 1,6 versus -1,9 1,8% del peso corporal; p<0,005) e
ingirieron menos lquidos que los hombres (4,80 1,28 versus 5,59 2,13 L; p<0,005).
Las mujeres ingirieron un volumen similar de lquidos a los hombres en relacin a la
masa corporal (ml/kg). Para controlar en funcin del rendimiento y las caractersticas
antropomtricas, 15 mujeres fueron emparejadas con 15 hombres en el tiempo de
ejercicio y en el IMC; la densidad de la orina, el color de la orina y el cambio de la masa
corporal (kg y %) fueron diferentes (p<0,05) en 4 de las 6 comparaciones. No existieron
diferencias de gnero para las sensaciones de sed, sensaciones trmicas o percepcin
de esfuerzo. En conclusin, las diferencias en la ingesta de lquidos y los ndices de
hidratacin sugieren que las organizaciones profesionales de medicina deportiva
deberan considerar el gnero e individualizar planes de ingesta de lquidos cuando
elaboran recomendaciones de hidratacin durante el ejercicio.

170

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ingesta de lquidos total en nios y adolescentes: estudio


transversal en 13 pases del mundo
Total fluid intake of children and adolescents: cross-sectional surveys in 13 countries
worldwide (pdf original)
Iglesia I, Guelinckx I, De Miguel-Etayo PM y col
Eur J Nutr 54 Suppl 2: 57-67, 2015

El objetivo de este estudio fue describir la ingesta total de lquidos (TFI) de acuerdo a las
caractersticas socio-demogrficas en nios y adolescentes de todo el mundo. Se
recogieron datos de 3611 nios (4-9 aos) y 8109 adolescentes (10-18 aos) de 13
encuestas transversales (47% hombres). En 3 pases, se reclutaron clases de forma
aleatoria, con un diseo clster estratificado. En los dems pases, los participantes se
aleatorizaron siguiendo un mtodo quota. La TFI (bebida de agua y lquidos de todo
tipo) fue obtenida con una grabacin especfica de fluidos durante 7 das consecutivos.
La idoneidad fue valorada comparando la TFI al 80% de la ingesta idnea (AI) para el
total de agua ingerida segn la Agencia Europea de Seguridad de los Alimentos. Se
recogieron adems datos de altura, peso y nivel socio-econmico en la mayora de los
pases. La media de TFI fue de 1,32 0,68 a 1,35 0,71 L/da. La no adherencia a la
ingesta idnea de lquidos fue del 10% (Uruguay) al 90% (Blgica). Las mujeres tuvieron
ms probabilidad de llegar a la ingesta idnea de lquidos que los hombres (4-9 aos:
28%, OR 0,72, p=0,002; 10-18 aos: 20%, OR 0,80, p=0,001), mientras que los
adolescentes tuvieron menos probabilidad de llegar a la ingesta idnea que los nios
(OR 1,625, p<0,001 en hombres y OR 1,625, p<0,001 en mujeres). En conclusin, una
proporcin alta de nios y adolescentes estn en riesgo de no tener una ingesta
adecuada de lquidos. Este riesgo es especialmente alto en hombres y adolescentes en
comparacin con mujeres y nios. Esto resalta la idea de que el consumo de agua entre
las poblaciones ms jvenes es un asunto de inters global.

171

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del estado de hidratacin y la disponibilidad de fluidos


sobre el consumo energtico ad-libitum en un desayuno
semislido
Effect of hydration status and fluid availability on ad-libitum energy intake of a semi-solid
breakfast
Corney RA, Horina A, Sunderland C, James LJ
Appetite 91: 399-404, 2015

Este estudio investig los efectos del estado de hidratacin y la disponibilidad de


lquidos sobre el apetito y el consumo energtico. 16 hombres llevaron a cabo una
prueba durante 24 horas, visitando el laboratorio tras una noche de ayuno en 2 das
consecutivos. Se les administraron comidas estandarizadas durante 24 horas y en el da
2 tomaron un desayuno semi-slido ad-libitum. La ingesta de agua durante las 24 horas
(0 40 ml/kg) y la provisin de fluidos durante el desayuno fueron manipuladas para
que los sujetos estuvieran normohidratados con (EU-F) y sin lquidos (EU-NF) disponibles
en el desayuno; e hipohidratados con (HYPO-NF) y sin lquidos disponibles (HYPO-NF) en
el desayuno. Se tomaron muestras de sangre (0 y 24 h), muestras de orina (0-24h) y
respuestas subjetivas (0, 24 y 24.5 h). La condicin HYPO disminuy la masa corporal en
un 1,8%. La osmolalidad del plasma y de la orina aumentaron, el volumen plasmtico
disminuy durante la condicin HYPO (p<0,001). La cantidad total de orina fue mayor
durante la situacin EU que durante la HYPO (p<0,001). El consumo energtico adlibitum no fue diferente entre las situaciones. El consumo de lquidos fue 200 ml mayor
durante la situacin HYPO (p<0,01). Hubo un efecto interaccin para la sed (p<0,001),
pero no para el hambre o la saciedad. Estos resultados muestran que la hipohidratacin
media producida por un consumo inadecuado de lquidos y la disponibilidad de lquidos
durante una comida no influye en el consumo energtico ad-libitum de un desayuno
semi-slido, al menos en hombres sanos y jvenes.

172

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El aumento del volumen hdrico est asociado a una disfuncin


contrctil en el gemelo tras el ultramaratn de montaa ms
extremo del mundo
The increase in hydric volume is associated to contractile impairment in the calf after the
worlds most extreme mountain ultra-marathon (pdf original)
Vitiello D, Degache F, Saugy JJ, Place N, Schena F, Millet GP
Extrem Physiol Med 4: 18, 2015

Los estudios ms recientes se han centrado en los efectos de correr un ultra-maratn


de montaa (MUM) y sus resultados sobre la inflamacin muscular, el dao y la prdida
de fuerza. Sin embargo, la asociacin entre el edema perifrico y la prdida de fuerza
muscular no est bien establecida. Nosotros probamos la hiptesis que, tras una MUM,
la inflamacin de los msculos inferiores de las piernas pudiera estar asociada a la
prdida de fuerza muscular. La funcin contrctil tanto de los extensores de la rodilla
(KE) como de los flexores plantares del tobillo (PF) fue medida a travs de estimulacin
elctrica supramxima, PS10 y PS100 de KE y PF fueron medidos a travs de
estimulacin elctrica neural transcutnea y se utiliz bioimpedancia para medir la
composicin corporal en corredores (n = 11) antes (pre) y despus (post) de la MUM y se
compar con los controles (n = 8). La contraccin mxima voluntaria de KE y PF
disminuy significativamente un 20% tras la MUM en los corredores. La hidratacin de
la masa libre de grasa (NF-Hyd) y el volumen de agua extracelular (Ve) aumentaron un
12% tras la MUM (p<0,001) en los corredores. La circunferencia (+2%, p<0,05) tambin
aument. Se observaron relaciones significativas para los aumentos en porcentaje de Ve
y NF-Hyd con las disminuciones en porcentaje de PS10 del PF (r = -0,68 y r = -0,70,
p<0,05) y con el aumento en porcentaje de la circunferencia del gemelo (r = 0,72 y r =
0,73, p<0,05) en los corredores. En conclusin, este estudio sugiere que los aumentos
tanto en la circunferencia como en el volumen hdrico estuvieron asociados a la
disfuncin contrctil en el gemelo de corredores de ultramaratn.

173

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Respuestas de la cantidad total de agua, electrolitos y de la


termorregulacin a la reposicin de agua ad libitum usando dos
tipos distintos de sistemas de aporte de agua durante una marcha
de 19 km
Total body water, electrolyte and thermoregulatory responses to ad libitum water
replacement using two different water delivery systems during a 19-km route march
Nolte HW, Nolte K, van der Meulen J
J Strength Cond Res 29 Suppl 11: S88-93, 2015

Los sistemas de hidratacin sin manos son frecuentemente propuestos para mejorar
la hidratacin y el rendimiento en poblaciones militares. El objetivo de este estudio fue
medir si este tipo de sistemas realmente mejoran la hidratacin en soldados haciendo
ejercicio. Los sujetos completaron una marcha de 19 km mientras consuman agua ad
libitum de una cmara de hidratacin (BG) o de una cantimplora convencional (CG). El
consumo de agua de 538 ml/h (BG) y 533 ml/h (CG) no provocaron diferencias en los
cambios de la masa corporal, la osmolalidad del plasma, las concentraciones de sodio
srico, el agua corporal total o el tiempo requerido para completar la marcha. No hubo
diferencias entre la temperatura en los dos grupos ni tampoco existieron diferencias
entre los grupos para el equilibrio hdrico, la termorregulacin o el rendimiento. Este
hallazgo no es sorprendente debido a que la cantidad de lquido consumido ad libitum
est determinado por los cambios en la osmolalidad srica y no en el sistema de aporte
de hidratacin como se propone habitualmente.

174

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Prcticas dietticas observadas en ciclistas de ultra resistencia


recreacionales en ambiente caluroso
Observed dietary practices of recreational ultra endurance cyclist in the heat
Kunces LJ, Johnson EC, Munoz CXy col
J Strength Cond Res (epub ahead of print), 17-Oct 2015

Las estrategias dietticas para optimizar el rendimiento en ejercicio han sido debatidas
en la literatura durante aos. Para los atletas de resistencia, las recomendaciones se
centran en dietas altas en hidratos de carbono con el fin de mejorar el rendimiento en
los eventos deportivos. Sin embargo, las teoras sobre las dietas bajas en hidratos de
carbono y su habilidad para proveer ms energa pueden resultar beneficiosas en los
atletas de resistencia. As pues, el objetivo de este estudio fue observar el consumo de
lquidos y slidos de ciclistas de ultra resistencia recreacionales un da antes (ED-1), el
da del evento (ED) y el da despus del evento (ED+1), de una carrera de resistencia de
162 km en un ambiente caluroso, y despus comparar los consumos dietticos. 20
hombres (edad, 48 8 aos; peso, 85,1 13,4 kg; altura, 178,2 7,4 cm) recogieron lo
que comieron y bebieron durante el ED-1, ED y ED+1. Se analizaron la composicin de la
dieta y la relacin entre el consumo de hidratos de carbono y el tiempo de carrera. Los
resultados mostraron que los atletas consuman una dieta alta en hidratos de carbono
el da ED-1 (384 g/da), el da del evento (657 g/da), y el da ED+1 (329 g/da). Sin
embargo no se observaron relaciones significativas entre el consumo de hidratos de
carbono (p>0,05) o el consumo energtico (p>0,05) y el tiempo de carrera. Como existe
una gran variacin y escasa correlacin con el rendimiento, estos hallazgos sugieren que
las recomendaciones de dietas altas en hidratos de carbono para atletas de resistencia
general pueden no ser suficientemente especficas del deporte o individualizadas para
ciclistas de ultra resistencia recreacionales, y que la composicin de las dietas
individualizadas podra mejorar los resultados de rendimiento.

175

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Retencin de lquidos, dao muscular y composicin corporal


alterada en un triatln Ultraman
Fluid retention, muscle damage and altered body composition at the Ultraman triathlon
Baur DA, Bach CW, Hyder WJ, Ormsbee MJ
Eur J Appl Physiol (epub ahead of print), 11-Nov 2015

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la participacin en un triatln


de ultraresistencia de 3 das de duracin (etapa 1: 10km de nado, 144,8 km de bici;
etapa 2: 275,4 km de bici; etapa 3: 84,4 km de carrera) sobre la composicin y la masa
corporal, el estado de hidratacin, hormonas, dao muscular y glucosa sangunea. 18
triatletas (media SD; edad 41 7,5 aos; altura 175 9 cm; peso 73,5 9,8 kg;
hombres n = 14, mujeres n = 4) fueron evaluados antes y despus de cada etapa de la
carrera. La masa y la composicin corporal fueron medidas a travs impedancia
bioelctrica, el estado de hidratacin a travs de la velocidad de sedimentacin de la
orina, las hormonas y el dao muscular a travs de la extraccin de sangre venosa y la
glucosa a travs de una gota de sangre del pulpejo del dedo. Tras la carrera, se
observaron cambios significativos que incluyeron: reduccin en la masa corporal, en la
masa grasa y el % de grasa corporal; aumentos en el % total de agua corporal y en la
velocidad de sedimentacin de la orina; y no hubo cambios en la cantidad total de agua
y en la masa libre de grasa. Adems se observaron aumentos extremadamente grandes
en la creatin-kinasa, protena C-reactiva, aldosterona y cortisol en combinacin con una
reduccin en los niveles de testosterona y del ratio testosterona/cortisol. Se observaron
relaciones significativas entre la aldosterona post-carrera y la cantidad total de agua (r=0,504) y los cambios en el cortisol y la masa libre de grasa (r=-0,536). Finalmente, la
glucosa sangunea aument de manera escalonada antes de cada etapa. En conclusin,
la participacin en el ultraman de Florida supuso la retencin de lquidos y alteraciones
en la composicin corporal, la salud muscular, las hormonas y el metabolismo.

176

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El agua intracelular est relacionada con el tiempo de carrera en


un medio maratn
Intracellular water is related to half-marathon race time (pdf original)
Alvero Cruz J, Fernndez Vzquez R
Nutr Hosp 32(s02): 10405, 2015

El entrenamiento y la competicin de resistencia aerbica pueden inducir en


deshidratacin crnica, que puede influir en el rendimiento. Los niveles de hidratacin
han sido clsicamente relacionados con el rendimiento aerbico. Sin embargo se
conoce menos su influencia sobre la relacin entre el rendimiento aerbico y el tiempo
de carrera en corredores de media maratn. Existen ecuaciones para el anlisis de la
impedancia bioelctrica que pueden predecir la cantidad total de agua (TBW) y la
cantidad de agua extracelular (ECW) en poblaciones atlticas sanas. El objetivo de este
estudio fue mostrar la relacin entre el estado de hidratacin y el rendimiento en el
tiempo de carrera en una media maratn. 30 corredores de media maratn participaron
en este estudio y fueron sometidos a una evaluacin de la composicin corporal en
ayunas a travs de un anlisis de impedancia bioelctrica. TBW y ECW fueron estimados
y ICW fue calculado. Se hallaron los coeficientes de correlacin de Pearson y se llevaron
a cabo regresiones mltiples. El nivel de significancia se acord en P<0,05. No se
observaron relaciones significativas entre el agua extracelular y el agua total (r=-0,24;
P=0,28 y r=-0,36; P=0,09). El agua intracelular se relacion con el tiempo de carrera del
medio maratn (r=0,46; P=0,03). Las regresiones mltiples mostraron que ICW (agua
intracelular) explic el 21% de la varianza del tiempo de carrera (R2= 0,21, desviacin
estndar residual 6,9 min, P=0,03). El rendimiento no se asoci al agua total corporal o
al agua extracelular. En conclusin, nuestros resultados sugieren la importancia del
estado de hidratacin, en particular con el agua intracelular, en relacin a los deportes
de resistencia aerbica.

177

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Hipertermia, deshidratacin y estrs osmtico: fuentes no


convencionales de radicales libres inducidas por ejercicio
Hyperthermia, dehydration and osmotic stress: unconventional sources of exerciseinduced reactive oxygen species
King MA, Clanton TL, Laitano O
Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 310(2): R105-14, 2015

Existe evidencia de que durante el ejercicio se da un aumento de los radicales libres en


la circulacin en humanos. Esto se ve reforzado cuando aumenta la temperatura
corporal y disminuye cuando se suprime el aumento de temperatura corporal inducido
por el ejercicio. La razn por la que la produccin de radicales libres es dependiente de
la temperatura corporal no est del todo clara. Esta revisin recoge los estudios
realizados en humanos que contienen evidencia sobre los cambios oxidativos y
antioxidantes observados en la sangre durante el ejercicio y que son dependientes de la
temperatura y del equilibrio hdrico. En esta revisin se explican los posibles
mecanismos que relacionan el ejercicio con las siguientes variables: tensin de
cizalladura, efectos de la hemoconcentracin, y vas de sealizacin que envuelven la
osmoregualcin muscular. Como las vas de la osmoregulacin muscular raramente se
discuten en este contexto, proveemos una revisin breve de los conocimientos actuales
sobre la osmoregulacin muscular y como puede estar ligada a la produccin de
oxidantes en ejercicio e hipertermia. Tanto la circulacin sangunea como las fibras
musculares que participan en el ejercicio aumentan su concentracin de osmolitos
durante el ejercicio en calor, resultando en una competicin por el agua disponible en el
sarcolema muscular y otros tejidos. Concluimos que aunque existen mltiples posibles
mecanismos responsables de los cambios en el equilibrio oxidante/antioxidante en la
sangre durante el ejercicio, se puede apostar por el razonamiento de que una parte
significativa

de

los

radicales

libres

producidos

durante

el

ejercicio

reflejan

requerimientos de adaptacin a desafos osmticos, desafos de hipertermia y prdida


del volumen de fluido circulante.

178

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Hipohidratacin y rendimiento: impacto del ambiente y de los


mecanismos fisiolgicos
Hypohydration and human performance: impact of environment and physiological
mechanisms (pdf original)
Sawka MN, Cheuvront SN, Kenefick RW
Sports Med 45 Suppl 1: 51-60, 2015

La prdida de agua corporal >2% de la masa corporal se define como hipohidratacin y


puede ocurrir por la eliminacin de sudor y/o por la diuresis tanto en ambientes de fro
como en altura. La hipohidratacin conlleva una prdida de agua intracelular y
extracelular proporcional al dficit de agua y de solutos. La hipovolemia iso-osmtica
(debida a la exposicin a la altura y al fro) resulta en mayores prdidas de plasma para
un dficit de agua determinado, que la hipovolemia hipertnica debida a la eliminacin
del sudor. La hipohidratacin no afecta al rendimiento aerbico a una intensidad
submxima de ejercicio en ambiente fro, a veces afecta al rendimiento aerbico en
ambientes templados, y normalmente afecta al rendimiento aerbico en ambientes
calurosos. La hipohidratacin empieza a afectar al rendimiento aerbico cuando la
temperatura de la piel excede los 27C, y con cada 1C de aumento en la misma se
afecta el rendimiento un 1,5% ms. Adems, la hipohidratacin tiene un efecto
sumatorio sobre la disminucin en el rendimiento aerbico en ambientes calurosos y en
altura. Normalmente una hipovolemia absoluta (debida a la prdida de volumen
plasmtico) combinado con una hipovolemia relativa (por la vasodilatacin tisular) estn
presentes cuando existe una disminucin del rendimiento aerbico. La disminucin del
rendimiento aerbico debido a una hipohidratacin es probablemente debida a
mltiples mecanismos fisiolgicos que incluyen el estrs cardiovascular que acta como
un eje, las temperaturas elevadas de los tejidos, y los cambios metablicos, que estn
todos integrados a travs del sistema nervioso central que reduce las rdenes motoras
a los msculos esquelticos.

179

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Precisin en el color de la orina para detectar una prdida igual o


superior a un 2% de la masa corporal en hombres
Accuracy of urine color to detect equal to or greater than 2% body mass loss in men
McKenzie AL, Muoz CX, Armstrong LE
J Athl Train 50(12): 1306-9, 2015

Tanto los clnicos como los atletas se pueden beneficiar de las herramientas de medida
que se pueden aplicar en el campo, como puede ser el color de la orina para medir el
estado de hidratacin; sin embargo la eficacia diagnstica de esta herramienta no se ha
establecido an. El objetivo de este estudio fue determinar la precisin del color de la
orina como medida para distinguir un estado de hipohidratacin (>2% de prdida de la
masa corporal (BML)) de un estado de normohidratacin (<2% BML) tras un ejercicio en
un ambiente caluroso. Se realiz un estudio de laboratorio controlado en el que
participaron 22 hombres sanos (edad = 22 3 aos, altura = 180,4 8,7 cm, peso
corporal = 77,9 12,8 kg, grasa corporal = 10,6% 4,6%). Cada participante pedale al
68% 6% de su frecuencia cardiaca mxima en un ambiente caluroso (36C 1C)
durante 5 horas hasta que se alcanz el 5% BML. En el punto en el que se perda un
1% BML se meda el color de la orina. La eficacia diagnstica del color de la orina se
midi usando un anlisis de las caractersticas del rea bajo la curva, las tasas de
especificidad, de sensibilidad y de probabilidad. El color de la orina es til como
herramienta diagnstica para identificar hipohidratacin tras ejercicio en ambiente
caluroso (rea bajo la curva = 0,951, error estndar = 0,022; P < 0,001). Un color de la
orina igual o mayor a 5 indica una BML 2% con un 88,9% de sensibilidad y un 84,8% de
especificidad (ratio de probabilidad positiva = 5,87, ratio de probabilidad negativa =
0,13). En conclusin, bajo condiciones de deshidratacin aguda debida al ejercicio en
ambiente caluroso, la medida del color de la orina puede ser una herramienta vlida,
prctica y barata para medir el estado de hidratacin. Los investigadores deberan
examinar la utilidad del color de la orina para identificar un estado de hipohidratacin
bajo distintas condiciones de BML.

180

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Comparacin de la deuda de oxgeno entre sesiones isocalricas


de ejercicio en estado estable aerbico, intermitente aerbico y
entrenamiento de fuerza
EPOC comparison between isocaloric bouts of steady-state aerobic, intermittent aerobic
and resistance training
Greer BK, Sirithienthad P, Moffatt RJ, Marcello RT, Panton LB
Res Q Exerc Sport 86(2): 190-5, 2015

La deuda de oxgeno es la cantidad de oxgeno consumida por el organismo desde


inmediatamente despus de realizar un ejercicio hasta el consumo de oxgeno normal
en reposo. La deuda de oxgeno tras el ejercicio depende de la intensidad, duracin, y el
tipo de ejercicio. El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de la intensidad y el
tipo de ejercicio en la deuda de oxgeno mientras se controlaba la duracin y el gasto
calrico. Diez sujetos varones (22 2 aos) con una actividad fsica baja a moderada,
realizaron 3 sesiones isocalricas no aleatorias de ejercicio separadas por 7 das entre
ellas. La primera sesin fue entrenamiento de fuerza (RT), la segunda sesin fue de
ejercicio aerbico de moderada intensidad en estado estable (SS), y la tercera sesin
concluy con una sesin aerbica intermitente de alta intensidad (IT). El gasto
energtico total, la tasa de gasto de energa y la duracin no difirieron entre las
diferentes sesiones (P > 0.05). El ratio de intercambio respiratorio fue mayor tras la
sesin RT que tras la sesin SS (P < 0.05). Despus de 12 horas del ejercicio, la tasa del
gasto energtico basal fue mayor tras la sesin RT (4,7 0,67 ml/kg /min) y IT (4,6 0,62
ml/kg/min) en comparacin con sus respectivas mediciones basales previos al ejercicio,
y el ensayo SS (4,3 ^ 0,58 ml/kg/ min; P= 0,008). 21 horas despus del ejercicio, la tasa
del gasto energtico basal fue mayor despus de la sesin RT (3,7 0.51ml/kg/min) y de
la sesin IT (3,5 0,39 ml/kg/min) en comparacin con la sesin SS (3,2 0,38 ml/kg/min;
P= 0,008). La sesin SS no influy en la tasa del gasto energtico basal, ya sea en 12
horas o 21 horas despus del ejercicio. Tanto la sesin RT como la sesin IT de ejercicio
aerbico, la deuda de oxgeno aument en un mayor grado de lo que lo hizo en la
sesin SS, lo que indica que cualquiera de estos dos tipos de ejercicio pueden ser ms
eficaz en el aumento del gasto calrico total diario que el ejercicio aerbico SS.

182

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Estrs oxidativo y ejercicio agudo: CrossFit vs. Cinta


Acute exercise and oxidative stress: CrossFit vs. Treadmill bout (pdf original)
Kliszczewicz B, Quindry CJ, Blessing LD, Oliver DG, Esco RM, Taylor JK
J Hum Kinet 47: 81-90, 2015

La popular modalidad de entrenamiento de alta intensidad conocida como CrossFit ha


sido cuestionada por su relacin con elevados riesgos de lesin y aspectos
dudosamente saludables tambin asociados a elevados niveles de estrs inducido
ligados a la estructura de corta duracin, alto volumen, alta intensidad y perodos de
recuperacin poco definidos, propios de esta modalidad. El estrs oxidativo ocurre
cuando el dao oxidativo a travs de la especies reactivas de oxgeno (ROS) sobrepasan
la defensa de los antioxidantes endgenos. Un prolongado incremento de los ROS
puede ocasionar prdida de la homeostasis a travs de la modificacin de protenas y
lpidos y est influenciado por el ejercicio. As pues, el propsito de este estudio fue
examinar la respuesta aguda redox al CrossFit. Se compararon los resultados con
dosis de alta intensidad en cinta (90% FCmax durante 20 min) como punto de
referencia. Participaron 10 hombres que haban realizado previamente 3 4 meses de
CrossFit. Realizaron un entrenamiento estndar (WOD Cindy). Se recogi toma de
plasma en los puntos: preejercicio (PRE), inmediatamente postejercicio (IPE), 1 hora
despus (1-HP) y 2 horas post (2-HP), para examinar el dao oxidativo y la capacidad
antioxidante. Atendiendo al dao oxidativo en sangre CrossFit y Cinta solicitaron un
incremento dependiente en tiempo de perxidos lipdicos en 1-HP (CrossFit 143%,
Cinta 115%) y 2-HP (CrossFit 256%, Cinta 167%). Los carbonilos proteicos se
incrementaron en IPE en CF slo (5%), mientras que se produjo una reduccin
dependiente del tiempo en 1-HP (CrossFit 16%, Cinta 8%) y 2-HP (CF 16%, C1%)
comparado con IPE. Atendiendo a la capacidad antioxidante, la potencia frrica
reductora antioxidante tambin demostr un incremento dependiente del tiempo con
CrossFit y Cinta: IPE (CF 25%, C 17%), 1-HP (CF 26%, C 4,8%), 2-HP (CF 20%, C 12%). La
capacidad enzimtica antioxidante mostr un decrecimiento dependiente del tiempo en
IPE (CF 10%, C12%), 1-HP (CF 12%, C 6%), 2-HP (CF 7%, C 11%). No se encontraron
diferencias en ningn biomarcador de estrs oxidativo ms. CF solicit una respuesta
aguda de estrs oxidativo en sangre comparable al sistema de alta intensidad en cinta.
Los resultados confirman que la intensidad de ejercicio y el tiempo de recuperacin
influencian las respuestas oxidativas.

183

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Influencia de 4 semanas de suplementacin con calostro bovino


en las respuestas de neutrfilos y la inmunidad de la mucosa en
ciclismo prolongado
Influence of 4 weeks of bovine colostrum supplementation on neutrophil and mucosal
immune responses to prolonged cycling
Jones AW, Thatcher R, March DS, Davison G
Scand J Med Sci Sports 25(6): 788-96, 2015

Actualmente es bien sabido que el ejercicio extenuante y/o de naturaleza prolongada


puede conducir a perturbaciones transitorias significativas de la funcin inmune
(inmunodepresin). Diversas intervenciones nutricionales se han investigado como
estrategias para minimizar las perturbaciones inmunes y el riesgo de URI (enfermedad
respiratoria superior) durante ejercicios prolongados, pero la mayora carecen de
evidencia para apoyar su uso. El calostro bovino (COL) es la leche inicial producida por
una vaca en los primeros das despus del parto y se ha defendido como una
contramedida nutricional a la disfuncin inmune inducida por el ejercicio. Los objetivos
de este estudio fueron identificar los efectos de 4 semanas de suplementacin con COL
en las respuestas de neutrfilos y la inmunidad de la mucosa despus de un ejercicio
prolongado. En un estudio doble ciego, aleatorizado y con diseo de grupos paralelos,
los participantes [edad 28 8 aos; masa corporal de 79 7 kg; altura 182 6 cm;
consumo mximo de oxgeno (VO2max) 55 9 ml/kg/min] fueron asignados a 20 g por
da de COL (n=10) o un placebo isoenergtico/isomacronutriente (PLA; n=10) durante 4
semanas. Se obtuvieron muestras de sangre venosa y saliva no estimulada antes y
despus de 2,5 h de bicicleta en el 15% (55-60% VO2max). Se observ una potente y
significativamente mayor oxidacin estimulada con formil-metionil-leucil fenilalanina en
el grupo COL en comparacin con el grupo PLA (P<0,05) y una tendencia hacia la
interaccin de tiempo grupo (P=0,06). Sin embargo, no hubo efecto de COL en el
trfico de leucocitos, en la potente oxidacin estimulada con forbol-12-miristato-13acetato, desgranulacin de neutrfilos estimulado por bacterias, secrecin salivar de
IgA, ni la lactoferrina o la lisozima (P>0,05). Estos resultados proporcionan una prueba
ms de los efectos beneficiosos de COL en la estimulacin mediada por el receptor de
potencial oxidativo de neutrfilos en un modelo de disfuncin inmune inducida por el
ejercicio. Sin embargo, no hubo ningn efecto de COL en todos los otros parmetros de
la inmunidad innata y la mucosa. Se requiere ms investigacin para determinar estas
caractersticas y tambin para dilucidar los mecanismos subyacentes a los efectos de la
suplementacin con COL a fin de definir el momento y/o la dosis ptima.

185

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La ingestin de una dosis moderadamente alta de cafena antes


del ejercicio aumenta la produccin energtica post-ejercicio
Ingestion of a moderately high caffeine dose before exercise increases post-exercise
energy expenditure
Fernndez-Elas VE, Del Coso J, Hamouti N y col
Int J Sport Nutr Exerc Metab 25(1): 46-53, 2015

La cafena es una de las drogas ms utilizadas por sus propiedades ergognicas, esto ha
hecho que las investigaciones se centren en el rendimiento. Sin embargo, debido a que
posee una vida media de 5-6 horas, la ingestin de cafena antes del ejercicio puede
tener efectos metablicos y cardiovasculares una vez concluido el ejercicio. Una dosis
alta de cafena puede provocar taquicardias, elevacin de la presin arterial,
nerviosismo y afectar a la calidad del sueo despus del ejercicio. Sin embargo existe
controversia, segn investigaciones previas, de cules son los posibles efectos
metablicos, cardiovasculares y respiratorios post-ejercicio de la ingestin pre-ejercicio
de cafena. El objetivo de este estudio fue determinar si la ingestin pre-ejercicio de
distintas dosis designadas para mejorar el rendimiento, alteraron las respuestas
metablica, cardiovascular y respiratoria post-ejercicio. Doce participantes
aerbicamente entrenados pedalearon en 5 ocasiones distintas durante 60 minutos al
75% del VO2max despus de ingerir un placebo 0.5, 1.5, 3 y 4.5 mg/kg de peso de
cafena. Se analizaron en las 3 horas siguientes al ejercicio la FC, presin arterial y los
niveles sanguneos de glucosa, lactato y cidos grasos libres. Tambin se examinaron
parmetros respiratorios [ventilacin (VE), volumen tidal (VT) y frecuencia de respiracin
(RF)], y la produccin energtica. Las variables cardiovasculares no se vieron afectadas
durante las 3 horas post-ejercicio tras la ingestin de las distintas dosis de cafena.
Tampoco se vio afectada la RF, sin embargo, la ingestin de una dosis de 4.5 mg/kg de
peso increment la VE, el VT y la produccin energa durante las 3 horas post-ejercicio
(p<0.05). Este incremento energtico, que aunque represent un 15%, fue solo de 31
Kcal. Adems, la contribucin de los substratos energticos no se vio alterada. El clculo
de correlacin entre VE y VT (r=0.45; p<0.05) y VE y la produccin energtica (r= 0.72;
p<0.05) revel que el aumento de la produccin energtica post-ejercicio fue
probablemente por cause de un incremento del coste energtico de la ventilacin.

186

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de enjuagarse la boca con cafena y maltodextrina sobre


la P300, imgenes cerebrales y el rendimiento cognitivo
Effects of caffeine and maltodextrin mouth rinsing on P300, brain imaging and cognitive
performance
De Pauw K, Roelands B, Knaepen K, Polfliet M, Stiens J, Meeusen R
J Appl Physiol 118(6): 776-82, 2015

Los enjuagues bucales (MR) con cafena (CAF) y maltodextrina (MALT) parece que mejoran el
rendimiento en ejercicio, debido principalmente a mecanismos centrales involucrados
durante el enjuague a travs de vas sensitivas provenientes de la cavidad oral. En este
sentido, si el cerebro est influido por los enjuagues bucales, el rendimiento cognitivo podra
estar alterado. As pues, el objetivo de este estudio fue determinar los efectos del enjuague
bucal con CAF y MALT sobre el rendimiento cognitivo y la actividad cerebral. 10 hombres
sanos (edad 27 3 aos) llevaron a cabo 3 sesiones experimentales. Cada sesin incluy 4
tareas Stroop: 2 tareas de familiarizacin, 1 tarea antes y 1 tarea despus del enjuague. Se
midi el tiempo de reaccin (ms) y la precisin (%) de estmulos simples, congruentes e
incongruentes. Se aplic electroencefalografa (EEG) a lo largo del experimento para grabar
la actividad cerebral. Se determinaron las amplitudes y latencias del P300 durante las tareas
de Stroop antes y despus del enjuague. Los sujetos recibieron un enjuague con CAF (0,3
gram/25ml), con MALT (1,6 gram/25ml) o placebo (PLAC) en un diseo transversal
aleatorizado a doble ciego. Durante el enjuague bucal, se aplic un tcnica de imagen
cerebral estandarizada de baja resolucin. Las interferencias basadas en la magnitud
mostraron que el enjuague con CAF es probablemente insignificante (63,5%) y
probablemente beneficioso (36,4%) en comparacin con el enjuague con placebo, y en
comparacin con el enjuague con MALT se mostr probablemente beneficioso en el tiempo
de reaccin con estmulos incongruentes (61,6%). Adems, tanto la corteza orbitofrontal y
prefrontal dorsolateral fueron activadas slo durante el enjuague con CAF, lo que puede
explicar los efectos beneficiosos probables en los tiempos de reaccin. El enjuague con
MALT aument la actividad cerebral slo en la corteza orbitofrontal, sin embargo, esta
activacin cerebral no alter el tiempo de reaccin. Adems, no se observaron diferencias
significativas en la precisin de las respuestas a los estmulos entre las condiciones. En
conclusin, este es el primer estudio que mide la influencia de distintos enjuagues bucales
sobre el rendimiento cognitivo y la actividad cerebral usando EEG. Slo el enjuague con CAF
produjo un efecto beneficioso sobre el tiempo de reaccin debido a la activacin
subsecuente de reas cerebrales involucradas en la atencin y en el recuerdo: corteza
orbitofrontal y corteza prefrontal dorsolateral. La corteza orbitofrontal fue tambin activada
durante el enjuague con MALT, sin embargo, el enjuague con ambas soluciones no
mostraron diferencias en la amplitud y latencia del P300. Estos resultados, junto con
estudios previos, refuerzan la idea de que el enjuague con CAF podra tener efectos
beneficiosos sobre el rendimiento cognitivo y en comparacin con su ingesta, el enjuague
bucal no ocasionara ninguna molestia gastrointestinal posterior as como ningn efecto
negativo sobre el sueo.

187

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Medias de compresin y recuperacin funcional despus de correr


una maratn: un ensayo controlado aleatorizado
Compression socks and functional recovery following marathon running: a randomized
control trial
Armstrong SA, Till ES, Maloney S, Harris G
J Strength Cond Res (epub ahead of print), 2015

El uso de medias de compresin tras un ejercicio extenuante de larga duracin se ha


convertido en una estrategia de recuperacin comnmente usada por los atletas de
larga distancia. Ciertos estudios han mostrado algunas evidencias sobre la influencia de
estas prendas en marcadores fisiolgicos, sin embargo, existe escasa evidencia sobre
los efectos de las medias de compresin en la recuperacin funcional. Esta investigacin
tiene como objetivo arrojar luz sobre si el uso de medias de compresin durante 48
horas despus de correr una maratn puede mejorar la recuperacin funcional, medida
por una prueba de esfuerzo cronometrada hasta el agotamiento 14 das despus de la
maratn. Los atletas (n = 33, edad = 38,5 7,2 aos) que haban participado en la
maratn de Melbourne de 2012, en la maratn de Canberra 2013 o en la maratn de
Gold Coast 2013 fueron reclutados y asignados aleatoriamente a dos grupos, un grupo
que usaron medias de compresin (COM), y otro grupo placebo (PLB). Se realizaron
pruebas de esfuerzo hasta el agotamiento 2 semanas antes y 2 semanas despus de
cada maratn. El tiempo hasta el agotamiento, los datos ventilatorios promedio y el
ritmo cardaco mximo se registraron. Se pidi a los participantes a llevar sus medias de
compresin durante 48 horas inmediatamente despus de completar la maratn. 33
participantes completaron los protocolos en la cinta rodante y se registraron los
cambios en la duracin del esfuerzo en la cinta rodante para cada participante. El grupo
COM realiz un tiempo hasta el agotamiento 2 semanas despus de la maratn que se
increment en un 2,6% ( 52s 103s). En la carrera del grupo PLB hasta el agotamiento el
tiempo se redujo en un 3,4% (-62s 130 S). P = 0,009. Estos datos demuestran un efecto
beneficioso significativo de las medias de compresin en la recuperacin funcional en
comparacin con el placebo. El estudio concluye que el uso de medias de compresin
por debajo de la rodilla durante 48 horas despus de correr una maratn se ha
demostrado que mejora la recuperacin funcional medida por una prueba de esfuerzo
graduada hasta el agotamiento 2 semanas despus del evento.

188

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efecto de la dosis de bebida energtica en la capacidad de


ejercicio, la recuperacin y la variabilidad de la frecuencia cardiaca
tras ejercicio de alta intensidad
Effect of energy drink dose on exercise capacity, heart rate recovery and heart rate
variability after high-intensity exercise (pdf original)
An SM, Park JS, Kim SH
J Exerc Nutrition Biochem 18(1): 31-9, 2014

El consumo de bebidas energticas aumenta la energa fsica y mental de quien las


ingiere. El principal ingrediente energtico de estas bebidas es la cafena. Es conocido el
efecto de mejora en el rendimiento provocado por el consumo de cafena, y tambin los
posibles efectos secundarios derivados de dicho consumo. Debido al incipiente
aumento en el consumo de bebidas energticas, es necesario investigar los efectos del
consumo de cafena en bebidas energticas que mejoran el rendimiento, dentro de una
cantidad segura que no cause efectos secundarios. El propsito de este estudio fue
analizar los efectos del consumo de bebida energtica con cafena sobre el rendimiento
durante ejercicio de alta intensidad y la recuperacin y la variabilidad de la frecuencia
cardiaca (FC). Los 15 participantes del estudio fueron divididos en 3 grupos de 5
atendiendo a su VO2max/Kg de peso corporal para evitar diferencias debidas al nivel de
acondicionamiento fsico. Los 3 grupos fueron CON (grupo control que ingiri una
bebida sin cafena), ECG I (consumo de 1.25 mg/Kg de peso de cafena) y ECG II
(consumo de 2.5 mg/kg de peso de cafena). Las bebidas se ingirieron 60 minutos antes
de correr a una intensidad equivalente al 80% del VO2max hasta que los participantes
alcanzaron el 90% de su FC mxima predicha (220-edad) o un cociente respiratorio (RER)
de 1.15. Parmetros respiratorios, FC, presin arterial y el esfuerzo percibido (RPE)
fueron medidos cada minuto durante el ejercicio. Tras el consumo de bebida energtica
con 2.5 mg/kg de peso de cafena (ECG II) el tiempo hasta la fatiga fue significativamente
mayor que el grupo control (672141 vs 47472 seg. respectivamente, p < 0.05), sin
diferencias significativas entre las distintas dosis de cafena. Adems, no se observaron
diferencias significativas entre grupos en FC, RPE, RER, presin arterial, recuperacin de
la FC ni variabilidad de la FC. Los datos de este estudio indican que el consumo de una
bebida energtica con una dosis de 2.5 mg/kg de peso corporal mejoran el tiempo hasta
la extenuacin durante el ejercicio de alta intensidad sin causar efectos secundarios
indeseables en el sistema cardiovascular.

189

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Balance energtico de triatletas durante una competicin de


Ultra-Resistencia
Energy balance of triathletes during an ultra-endurance event (pdf original)
Barrero A, Erola P, Bescs R
Nutrients 7(1): 209-222, 2015

Para los triatletas de ultra-resistencia (UET; 3.8 km nadando, 180 km en bicicleta, 42.2
km corriendo), una de las principales preocupaciones es la estrategia nutricional, dada
la larga duracin de este tipo de competicin. El propsito de este estudio ha sido
proporcionar una distribucin adecuada de la energa y la ingesta de lquidos, y segundo
objetivo fue estimar el gasto energtico (GE) y el equilibrio de lquidos (intra y
extracelulares) de los triatletas durante toda la carrera por medio de tres ecuaciones
especficas diferentes. Para el estudio, se utiliz una muestra de once triatletas que
realizaron un UET (n=11). Todos los alimentos y bebidas ingeridas durante la
competicin fueron pesados y registrados con el fin de evaluar la ingesta energtica (IE).
El GE se estim a partir del registro de la frecuencia cardaca (FC) durante la carrera,
usando las regresiones individuales de FC - VO2 desarrolladas a partir de tres pruebas
incrementales en piscina de 50 m, cicloergmetro y tapiz rodante, realizadas dos
semanas antes de la prueba. Para controlar la IE, los atletas consumieron en total un
promedio del 90% de hidratos de carbono (CHO, ~84g/h), aunque sta fue heterognea
entre los atletas, un 4% de protenas, y 7720g de grasa. Adems, la masa corporal (BM),
el agua corporal total (ACt) e intracelular (ACi) y agua extracelular (ACe) se evaluaron
antes y despus de la carrera usando un dispositivo de bioimpedancia multifrecuencia
(BIA). La media de tiempo de competicin y FC fue de 75569 min y 1376 latidos/min,
respectivamente. La media de la IE fue 36431219 kcal y el GE estimado fue de
11.009664 kcal. En consecuencia, los atletas mostraron un dficit de energa de
7.3651.286 kcal (66,9%11,7%). La BM disminuy significativamente tras la
competicin, al igual que el ACt, cuyas prdidas estaban ms relacionadas con una
reduccin de los fluidos extracelulares (ACe) que los fluidos intracelulares (ACi). Los
resultados confirman las altas demandas de energa del UET, que no son compensadas
por la ingesta de nutrientes y lquidos, resultando en un dficit de energa grande. Los
atletas que consumieron mayor cantidad de CHO encontraron mejores resultados, lo
que relaciona su beneficio con las competiciones de resistencia, que combinado con la
ingesta de protenas, mejora la sntesis de stas; pero no se encontraron datos
significativos al respecto, debido a que la cantidad ingerida no podra ser la adecuada, al
igual que con los lpidos. En cuanto a los datos de agua corporal, se encontraron
prdidas de lquido significativas (ACt, ACi y ACe) en la muestra. Se encontr una
relacin significativa y negativa entre las prdidas de ACt y prdidas de ACe. La prdida
de fluidos corporales no solo disminuye el rendimiento del ejercicio, tambin puede
comprometer la funcin cardiovascular y la salud de atleta durante la competicin. En
consecuencia, se necesita investigar ms sobre las necesidades de protenas y lpidos en
competiciones de ultra resistencia.

190

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la ingesta de aminocidos ramificados durante el


ejercicio de resistencia sobre marcadores de fatiga, dao
muscular y metabolismo energtico
Effect of BCAA intake during endurance exercises on fatigue substances, muscle damage
substances, and energy metabolism substances (pdf original)
Kim DH, Kim SH, Jeong WS, Lee HY
J Exerc Nutr Biochem 17(4): 169-180, 2013

Actualmente tanto deportistas amateurs como profesionales consumen ms ayudas


ergognicas con el objetivo de mejorar el rendimiento y la suplementacin de
aminocidos ramificados en el ejercicio de resistencia resulta de gran importancia.
Durante el ejercicio de resistencia prolongado el aumento de utilizacin de aminocidos
ramificados por parte del msculo reduce su concentracin en sangre durante el
ejercicio y que conduce a una progresiva menor formacin de glucosa a travs de los
aminocidos ramificados. El objetivo principal del estudio fue examinar los efectos de la
administracin de aminocidos ramificados sobre los marcadores de fatiga (Serotonina,
Amonio y Lactato), dao muscular (CK y LDH) y metabolismo energtico (cidos Grasos
Libres y Glucosa) en el ejercicio de resistencia prolongado. 26 sujetos fueron
aleatoriamente asignados a dos grupos, un grupo experimental (n=13, EXP) y un grupo
placebo (n=13, CON). Los sujetos de ambos grupos pedalearon en cicloergmetro al
70% VO2max hasta el agotamiento. Al grupo EXP se le administr 78 ml/kg peso de
aminocidos ramificados antes de comenzar el ejercicio y al grupo CON la misma
cantidad de una solucin placebo. Se obtuvieron muestras sanguneas 10 minutos antes
del ejercicio, a los 30 minutos del ejercicio, al finalizar el ejercicio y a los 30 minutos de la
finalizar el ejercicio. La relacin entre los marcadores de fatiga, dao muscular y
metabolismo energtico despus del ejercicio de resistencia indican una fuerte relacin
positiva entre LDH y amonio y una relacin negativa entre LDH y AGL en el grupo EXP.
Tambin se encontr una fuerte relacin negativa entre la glucosa y los AGL y una
relacin positiva entre la glucosa y la serotonina en el grupo EXP. Hubo una fuerte
relacin positiva entre la CK y LDH y una fuerte relacin negativa entre glucosa y AGL en
el grupo CON. Estos resultados indican que la suplementacin con aminocidos
ramificados disminuye las concentraciones sricas de las enzimas intramusculares
como la CK y la LDH tras un ejercicio extenuante. Esto sugiere que la suplementacin
con aminocidos ramificados podra reducir el dao muscular asociado al ejercicio de
resistencia al aumentar la disponibilidad de glucosa a travs de los aminocidos
ramificados y reduciendo la fatiga por falta de substratos que a su vez conlleva el
aumento de las enzimas marcadoras del dao muscular.

191

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El consumo de leche tras ejercicio reduce el consumo energtico


posterior en mujeres que realizan ejercicio de forma recreacional
Milk consumption following exercise reduces subsequent energy intake in female
recreational exercisers (pdf original)
Rumbold P, Shaw E, James L, Stevenson E
Nutrients 7(1): 293-305, 2015

La leche es un tipo de alimento que contiene hidratos de carbono, electrolitos y protenas de


alta calidad (4:1 para la casena y la protena de whey), lo que resulta en una digestin y
absorcin ms lenta de estas protenas. Adems, varios estudios han mostrado el efecto
saciante de la leche frente a cualquier otra bebida con hidratos de carbono. Estas
caractersticas hacen que la leche pueda ser considerada una excelente bebida para la
recuperacin post ejercicio, ya que puede mejorar la recuperacin a la vez que ayuda a
mantener un balance energtico negativo. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos
de la leche desnatada como bebida de recuperacin tras un ejercicio en cicloergmetro de
intensidad moderada-vigorosa, sobre el apetito y el consumo energtico posterior en
mujeres sanas que hacen ejercicio de forma recreacional. Se utiliz un diseo transversal
aleatorio con 9 mujeres que hacan ejercicio de forma recreacional (19,7 1,3 aos).
Completaron un test para medir su VO2pico y realizaron 2 sesiones de ejercicio de
intensidad moderada-vigorosa (65% VO2pico) de 30 minutos de duracin cada una, antes de
las cuales tomaron un desayuno estndar. Tras cada sesin, ingirieron 600 ml de leche
desnatada 600 ml de bebida de naranja (475 ml de zumo de naranja concentrado y 125 ml
de agua), ambas bebidas isoenergticas (0,88 MJ). 60 minutos despus, se les ofreci una
comida a base de pasta ad libitum. Se redujo el consumo energtico absoluto en un 25,2
16,6% tras el consumo de leche en comparacin con la bebida de naranja (2,39 0,70 vs.
3,20 0,84 MJ, respectivamente; p<0,001). El consumo energtico relativo (en relacin al
contenido energtico de las bebidas de recuperacin y el gasto energtico) fue
significativamente menor tras el consumo de leche en comparacin con la bebida de
naranja (1,49 0,72 vs. 2,33 0,90 MJ, respectivamente; p=0,005). No hubo diferencias entre
los grupos en los parmetros subjetivos de hambre, saciedad y deseos de comer despus
del consumo de la bebida y 1 hora antes de la comida. Esta significativa reduccin del
consumo energtico posterior al ejercicio tras la ingesta de leche sin variacin en las
sensaciones subjetivas de apetito, podra tener varias explicaciones. Parece que el tipo de
protenas, hidratos de carbono y contenido de calcio de la leche pudieran influir sobre el
control del apetito. En este sentido, la leche contiene una gran cantidad de protenas (80%
casena y 20% protena de whey), que han demostrado tener un efecto saciante mayor que
bebidas ricas en hidratos de carbono. Por otra parte, la principal fuente de hidratos de
carbono en la leche es la lactosa que no es tan dulce como la glucosa y tiene un ndice
glucmico de 43 considerado como bajo. Aunque no se conoce con exactitud el impacto del
ndice glucmico per s de las comidas, hace que la lactosa sea un azcar particularmente
saciante. Y, por ltimo, existe evidencia reciente que apoya una posible relacin negativa
entre la presencia de Calcio en las comidas y el apetito tanto de forma aguda como crnica.
En conclusin, este estudio muestra que el consumo de leche desnatada tras 30 minutos de
ejercicio en bici moderado-vigoroso reduce el consumo energtico posterior en mujeres que
hacen ejercicio de forma recreacional.

192

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Manipulaciones en el contenido de alcohol y sodio en la cerveza


para la rehidratacin post-ejercicio
Manipulation to the alcohol and sodium content of beer for post exercise rehydration
Desbrow B, Cecchin D, Jones A, Grant G, Irwin C, Leveritt M
Int J Sport Nutr Exerc Metab 25(3): 262-70, 2015

El consumo de cerveza despus de la realizacin de ejercicio fsico es una prctica


habitual en deportistas profesionales y sobre todo en deportistas amateurs. La cerveza
contiene una importante proporcin de agua as como otros elementos importantes
para la reposicin de electrolitos y se ha postulado como una bebida adecuada para la
rehidratacin. Sin embargo se desconoce qu concentraciones de alcohol son las
adecuadas para rehidratarse adecuadamente. El objetivo de este estudio fue
determinar el efecto sobre la rehidratacin y la retencin de lquidos de aadir
diferentes cantidades de alcohol y sodio en la cerveza como bebida para la reposicin
de lquidos despus del ejercicio. Doce voluntarios varones perdieron el equivalente al
2,03% 0,19% de masa corporal realizando ejercicio de ciclismo. Los participantes
fueron asignados al azar para consumir una cerveza de composicin diferente en cuatro
ocasiones distintas. La distintas composiciones incluan cerveza de graduacin baja en
alcohol ms 25 mmolL-1 de sodio aadido (LB + 25), cerveza de graduacin baja en
alcohol ms 50 mmolL-1 de sodio aadido (LB + 50), cerveza de graduacin media (MB
+ 0) sin sodio aadido y cerveza de graduacin media ms 25 mmolL-1 de sodio
aadido (MB + 25). El volumen total de bebidas ingerido en cada ensayo fueron
equivalentes al 150% de la prdida de masa corporal durante el ejercicio, la bebida fue
ingerida durante 1h despus de finalizar el ejercicio. Los resultados obtenidos sobre la
masa corporal, muestras de orina y hormonas reguladoras (aldosterona y vasopresina)
se obtuvieron antes y despus de 4 horas del consumo de bebidas. La produccin total
de orina fue significativamente menor en el ensayo LB + 50 (1.450 183 ml) en
comparacin con el resto de ensayos, LB + 25 (1796 284 ml), MB + 25 (1786 373 ml) y
MB + 0 (1986 304 ml) (todos p <0,05). Esto dio como resultado una masa neta
significativamente mayor tras la ingesta de la bebida LB + 50 (-0,97 0.17kg) en
comparacin con todas las dems bebidas LB + 25 (-1.30 0.24 kg), MB + 25 (-1,38 0,33
kg) y MB + 0 (-1,58 0,29 kg), todos (p <0,05). No hubo cambios significativos en la
aldosterona o la vasopresina que se asociaran con las diferentes composiciones de las
bebidas. De estos resultados se concluye que la concentracin de electrolitos en la
cerveza con baja graduacin en alcohol parece tener un impacto ms significativo sobre
la retencin de lquidos despus del ejercicio que los pequeos cambios en la
graduacin del alcohol en la cerveza.

193

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la dieta cetognica sobre los marcadores de estrs


oxidativo y capacidad antioxidantes en luchadores de Taekwondo
The effects of ketogenic diet on oxidative stress and antioxidative capacity markers of
Taekwondo athletes (pdf original)
Rhyu HS, Cho SY, Roh HT
J Exerc Rehabil 10(6): 362-6, 2014

Los deportistas de lucha deben cumplir con un lmite de peso determinado por
normativa de la competicin. La mayora de estos deportistas intentan competir en
categoras de peso ms ligero con el fin de aprovechar su mayor potencia muscular. Los
mtodos ms usados para la prdida de peso a corto plazo son el ejercicio intenso con
el fin de producir la prdida de lquidos corporales y la restriccin calrica. El objetivo de
este estudio fue investigar los efectos de la dieta cetognica durante 3 semanas sobre la
prdida de peso, los marcadores de estrs oxidativo y capacidad antioxidante en
luchadores de Taekwondo. Los participantes seleccionados para el estudio fueron 18
luchadores de Taekwondo de entre 15 a 18 aos de edad y que han practicado este
deporte al menos durante los ltimos 5 aos seguidos. Los sujetos fueron
aleatoriamente asignados a dos grupos, uno que sigui una dieta cetognica (DC) y otro
que no sigui una dieta cetognica (NDC). En ambos grupos la dieta consisti en una
restriccin calrica del 25% sobre la dieta normal de los sujetos en trminos
energticos. La composicin corporal y los marcadores sobre el estrs oxidativo y la
capacidad antioxidante como LDH (lactato deshidrogenasa), MDA (malondialdehido),
ROS (especie reactiva de oxgeno), HDL (lipoprotena de alta densidad), y SOD
(speroxido de dismutasa) fueron medidos antes y despus de 3 semanas de seguir las
respectivas dietas. Los resultados del estudio mostraron que no se encontraron
diferencias significativas en la composicin corporal, ROS y SOD entre ambos grupos. El
grupo DC mostr un nivel de HDL elevado y grupo NDC mostr un nivel de LDH y MDA
elevado despus de 3 semanas de dieta cetognica. Estos resultados sugieren que la
prdida de peso producida por la restriccin calrica y el ejercicio durante 3 semanas
puede causar estrs oxidativo, y que la dieta cetognica puede ser eficaz para
prevenirlo. Tambin se podra inferir que la dieta cetognica puede ser eficaz para
aumentar la capacidad antioxidante en sangre. La principal explicacin para estas
conclusiones es que se ha demostrado que el HDL es un antioxidante potencial en la
acumulacin de lpidos oxidados aunque se necesitan ms investigaciones para poder
confirmar los resultados de este estudio.

194

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Mxima potencia explosiva de las extremidades inferiores antes y


despus de 35 das de reposo en cama bajo dietas con diferente
ingesta energtica
Maximal explosive power of the lower limbs before and after 35 days of bed rest under
different diet energy intake
Rejc E, di Prampero PE, Lazzer S y col
Eur J Appl Physiol 115(2): 429-436, 2015

La microgravedad conduce a una disminucin de la fuerza muscular, especialmente en


los msculos posturales de la extremidad inferior. La atrofia muscular contribuye
principalmente a esta adaptacin negativa. El reposo en cama es un modelo reconocido
basado en el vuelo espacial, que conduce a una importante disfuncin muscular
despus de unas semanas. Contramedidas nutricionales durante la fase de descarga,
mostraron posiblemente mitigar la prdida de masa muscular y fuerza. El objetivo de
este estudio fue investigar los efectos de las dietas con diferentes consumos energticos
durante la inactividad prolongada en la composicin corporal y la potencia explosiva en
extremidades inferiores. Se investigaron los efectos del mayor o menor consumo
energtico de la dieta en la disminucin de la potencia explosiva mxima de las
extremidades inferiores, segn lo determinado en un ergmetro de remo antes y
despus de 35 das de reposo en cama, en dos grupos parejos de jvenes voluntarios
sanos. La composicin corporal y el volumen magro de las extremidades inferiores
fueron tambin medidos. Despus del reposo en cama, aument la masa grasa (+20,5%)
en el grupo de ingesta energtica ms alta (n=9), mientras que disminuy (-4,8%) en el
grupo de ingesta energtica inferior (n=10). Adems, la prdida de masa libre de grasa y
volumen magro de la extremidades inferiores fue significativamente mayor en el grupo
con consumo energtico superior (-4,6 y -10,8%, respectivamente) en comparacin con
el inferior (-2,4 y -3,7%, respectivamente). Sin embargo, la prdida de potencia explosiva
mxima fue similar entre los dos grupos (-25,2 y -29,5% en el grupo de ingesta
energtica mayor y menor, respectivamente; p=0,440). En conclusin, se demostr por
primera vez que la atenuacin de la prdida de masa muscular mediante la restriccin
calrica moderada de la dieta durante la inactividad prolongada no fue suficiente para
reducir la prdida de potencia explosiva mxima de las extremidades inferiores. Sin
embargo, estos resultados deben interpretarse segn las caractersticas especficas de
la presente configuracin experimental (diferencia en el consumo energtico entre
grupos, as como la duracin del reposo en cama) y no se debe generalizar esta
contramedida nutricional por s misma. Se necesitan ms estudios para investigar si una
mayor diferencia en el consumo energtico entre grupos podra afectar a la cantidad de
prdida de masa muscular y por lo tanto, a la potencia muscular. Adems, perodos ms
largos de inactividad fsica con una ingesta energtica similar a los examinados en este
estudio podran tener efectos ms pronunciados en la masa muscular y la funcin
muscular.

195

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El efecto de la suplementacin con crcuma (curcumina) sobre las


respuestas de citocinas y de marcadores inflamatorios despus de
2 horas de ciclismo de resistencia
The effect of turmeric (Curcumin) supplementation on cytokine and inflammatory marker
responses following 2 hours of endurance cycling (pdf original)
Sciberras JN, Galloway SD, Fenech A y col
J Int Soc Sports Nutr 12(1): 5, 2015

Investigaciones previas apoyan la intervencin nutricional para el mantenimiento de la


funcin inmune en el periodo post-ejercicio. El ejercicio de resistencia estimula el
incremento de las citoquinas en sangre durante el perodo post-ejercicio, como son la
interleuquina 1 beta (IL-1), interleuquina 6 (IL-6), interleuquina 8 (IL-8), interleuquina 10
(IL 10) y el receptor antagonista interleuquina 1 (IL1-RA). La respuesta de estas
citoquinas despus del ejercicio pueden influencias la secrecin de otras citoquinas que
afecten al sistema inmune. Pueden aumentar la glucogenlisis heptica, afectar a los
linfocitos, liberar la hormona antiinflamatoria cortisol, o estimular la liberacin de
protena y glucosa del hgado. La crcuma es un antioxidante y antiinflamatorio, y se ha
observado en estudios con ratas que despus del ejercicio puede afectar a numerosas
vas fisiolgicas como la sealizacin de Akt, o la reduccin de interleuquinas, jugando
un papel importante en los procesos inflamatorios y patolgicos. Basado en estos
estudios en animales, el presente estudio tiene como hiptesis que la suplementacin
con crcuma en humanos puede reducir la liberacin de citoquinas despus de 2 horas
en ejercicio bicicleta a una intensidad equivalente al 95% de su umbral de lactato. Once
ciclistas de nivel recreacional realizaron 3 pruebas, con suplemento de crcuma (500
mg) o placebo durante 4 das y una prueba control (sin suplementacin). Se analizaron
los niveles de citoquinas, cortisol, protena C reactiva y la percepcin subjetiva de estrs
por entrenamiento y la percepcin de esfuerzo (RPE). El protocolo de ejercicio provoc
un aumento en los niveles de IL-6 y IL1-RA, pero no en el resto de citoquinas. La
suplementacin con crcuma no produjo diferencias significativas respecto a las
pruebas placebo y control en ninguna de las variables analizadas salvo en la percepcin
subjetiva de estrs por entrenamiento. Los sujetos reportaron puntuaciones mejor que
normalmente con la suplementacin con crcuma (P=0.04) comparado con la prueba
placebo, a pesar de que no hubo diferencias en la RPE. Los datos de este estudio
proporcionan una visin para futuros estudios con muestras mayores y mltiples dosis
de crcuma para investigar si los diferentes regmenes de la crcuma pueden conducir
a diferencias estadsticas de los niveles de interleuquinas en comparacin con un
control y placebo.

196

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efecto de una frmula de extracto de t verde descafeinado sobre


la oxidacin de la grasa, composicin corporal y el rendimiento
del ejercicio
The effect of a decaffeinated green tea extract formula on fat oxidation, body composition
and exercise performance (pdf original)
Roberts J, Roberts MG, Tarpey M, Weekes J, Thomas CH
J Int Soc Sports Nutr 12(1):1, 2015

Los beneficios saludables cardio-metablicos y antioxidantes del t verde con cafena


(GT) son conocidos por su contenido en polifenoles-catequinas, aunque se conoce
menos sobre extractos descafeinados, particularmente en combinacin con el ejercicio.
El objetivo de este estudio fue, por tanto, para determinar si un extracto de t verde
descafeinado (DGTE) influy positivamente en la oxidacin de grasas, la composicin
corporal y el rendimiento deportivo en participantes activos de forma recreativa. La
muestra estaba compuesta por catorce hombres activos (n=14), controlando uno de los
grupos con placebo. La intervencin se dise en paralelo a doble ciego (mediaSE;
edad=21,40,3 aos; peso=76,371,73kg; grasa corporal=16,840,97%, consumo
mximo de oxgeno [VO2peak]=3,000,10L/min). Los participantes fueron asignados de
forma aleatoria en dos grupos, los cuales ingeran DGTE (571 mg/dia, n=7) o placebo (PL;
n=7) durante 4 semanas. A raz de los datos obtenidos de la composicin corporal y
medidas cardiovasculares de reposo, los participantes pedalearon durante 1 hora al
50% VO2peak, seguido de una prueba de rendimiento de 40 minutos en las semanas 0,
2 y 4. La grasa y la oxidacin de carbohidratos se evaluaron mediante calorimetra
indirecta. Se recogieron muestras de sangre antes del ejercicio para la determinacin de
los cidos grasos totales (TFA). La distancia recorrida (km) y la potencia de salida media
(W) se evaluaron como criterios de rendimiento. Como resultado, el total de las tasas de
oxidacin de grasas se incrementaron un 24,9% a partir de 0,2410,025 hasta
0,3010,009g/min con DGTE (P=0,05; p2=0,45) en la semana 4, mientras que la
utilizacin de sustratos no se alter con PL. La grasa corporal disminuy
significativamente con DGTE un 1,630,16%, en contraste con PL durante el perodo de
intervencin (p<0,001; p2=0,84). No se observaron cambios significativos en los cidos
grasos libres (AGL) o la presin arterial entre los grupos. El DGTE result beneficioso en
el 10,9% entre las distancias recorridas de 20,230,54 km y 22,430,40 km por semana 4
(P<0,001; p2=0,85). Por lo que a las 4 semanas intervencin, el DGTE mejora
favorablemente la utilizacin de sustratos y los ndices de rendimiento posteriores, pero
no altera las concentraciones de AGL en comparacin con PL. Los resultados apoyan el
uso de polifenoles-catequinas de los DGTE en combinacin con la prctica de ejercicio
de forma recreativa en voluntarios activos.

197

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La suplementacin con citrato sdico no mejora el rendimiento en


luchadores entrenados simulando competicin
Dietary sodium citrate supplementation does not improve upperbody anaerobic
performance in trained wrestlers in simulated competitionday conditions
Aedma M, Timpmann S, pik V
Eur J Appl Physiol 115(2): 387-396, 2015

La vinculacin directa de la acidosis a la fatiga en ejercicios de alta intensidad es


controvertida, diferentes estudios han mostrado que al aumentar la capacidad buffer
intra y extracelular el rendimiento mejora en diferentes actividades deportivas. La
ingesta con bicarbonato sdico o citrato sdico incrementan el pH de la sangre y el
exceso de base, y esos cambios permiten un mayor flujo de H + y lactato desde las
clulas musculares activas, retrasando el descenso del pH intracelular al nivel crtico
donde la formacin de ATP por la glucolisis llega a inhibirse. Por tanto, tericamente la
ingesta de esos alcalinizantes podra ser eficaz para mejorar el rendimiento en
actividades que provocan disturbios en el equilibrio cido-base. La lucha es una
actividad intensa que genera acidosis marcada en los combates, y recientes hallazgos
han mostrado que los luchadores entrenados en condiciones simuladas de competicin
(varios asaltos) no logran recuperar totalmente el equilibrio cido base entre los asaltos
sucesivos. El objetivo de esta investigacin fue estudiar la influencia de la
suplementacin con citrato sdico sobre un test de rendimiento de sprint intermitente
con la parte superior del cuerpo (UBISP) aplicado en cuatro ocasiones, simulando el
formato de una competicin. Aplicando un diseo doble ciego, 11 luchadores se
ejercitaron en condiciones placebo (PLA) o experimental (EXP, 900 mg/kg de citrato
sdico) durante un periodo de 17 h. Los sujetos completaron 4 test UBISP de 6 min de
duracin con 30 s de recuperacin entre asaltos. Los resultados mostraron que en
condiciones EXP se mantuvo un descenso del pH y un aumento de la concentracin de
bicarbonato durante los asaltos simulados (+25% en el primero y +39% en el cuarto).
Despus del primer asalto la concentracin de lactato fue mayor en el grupo EXP. La
percepcin de esfuerzo fue menor en el grupo EXP, pero no se observaron diferencias
significativas en la potencia pico o potencia media durante los 4 test ejecutados. En
contra de la hiptesis previa, la administracin de citrato sdico no mejor los valores
de potencia media y potencia pico en test simulados de rendimiento en luchadores. La
ausencia de mejora del rendimiento puede ser debida a alto grado de entrenamiento de
los sujetos, basados en las adaptaciones asociadas al entrenamiento que permiten
alcanzar de manera fisiolgica una elevada capacidad buffer intra y extra-celular, que
minimizaran los efectos de los alcalinizantes externos. Los resultados de este estudio
indican que en luchadores entrenados la suplementacin con citrato sdico en el
contexto de una simulacin de combate indujo alcalosis metablica, incrementando los
niveles de lactato y descendiendo la percepcin de esfuerzo pero no mejor la potencia
pico o media en los test de simulacin realizados.

198

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Factores que influyen en el coste energtico en carrera a


velocidad submxima
Factors affecting the energy cost of level running at submaximal speed
Lacour JR, Bourdin M
Eur J Appl Physiol 115(4): 651-73, 2015

El control metablico es un criterio esencial para la investigacin de la eficiencia del


trabajo mecnico y el anlisis de rendimiento de resistencia en el running. La demanda
metablica se puede expresar como la energa gastada por unidad de distancia (coste
energtico en carrera, Cr) o como la demanda de energa a una velocidad determinada
(economa de carrera). Entre los factores que afectan al Cr, se incluyen los parmetros
antropomtricos como la masa corporal, la arquitectura musculoesqueltica de la
pierna, y sobre todo la longitud de la tuberosidad del calcneo, debido a que el eje de la
tuberosidad coincide con el vector resultante de las dos fuerzas del sistema
aquileocalcaneo plantar: el vector del trceps sural y el vector de las estructuras
plantares, responsables del 60 al 80% de la variabilidad. Los nios muestran una Cr
mayor que los adultos, debido a una evidencia sustancial de que la demanda de oxgeno
al correr es mayor en los nios. Un metabolismo elevado en reposo y la relacin entre el
ratio entre longitud inferior de la pierna/estatura son los principales factores putativos
responsables de la diferencia. El almacenamiento de energa elstica y su reutilizacin
tambin contribuyen a la variabilidad de Cr, la combinacin de la contraccin del
msculo pre-activado y el alargamiento del tendn elstico resulta en un aumento de
almacenamiento de energa elstica asociada con pequeos cambios en la longitud
msculo-tendn. El aumento del Cr con un incremento de velocidad de carrera, debido
al aumento en trabajo mecnico, se ve atenuada hasta 6-7 m/s por el aumento de la
rigidez vertical y la disminucin en el tiempo de contacto. La fatiga inducida por un ritmo
prolongado o intenso se asocia con hasta un 10% del aumento del Cr; pero la
contribucin de los factores metablicos y biomecnicos sigue siendo poco clara. Las
mujeres muestran una Cr similares a los hombres de masa corporal similar, a pesar de
las diferencias en el patrn de marcha. La superioridad de los corredores africanos de
raza negra est presumiblemente relacionada con su arquitectura musculoesqueltica
de la pierna y un mejor almacenamiento de energa elstica y su reutilizacin.

199

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la suplementacin de sodio por va oral en los ndices


de termorregulacin en atletas de resistencia entrenados
Effects of oral sodium supplementation on indices of thermoregulation in trained,
endurance athletes (pdf original)
Earhart EL, Weiss EP, Rahman R, Kelly PV
J Sports Sci Med 14(1): 172-8, 2015

Basndose en las recomendaciones y las percepciones, muchos atletas de resistencia


consumen suplementos de sal durante el ejercicio, a pesar de la posibilidad de que la sal
puede afectar la termorregulacin durante el ejercicio prolongado de resistencia. Las guas
recomiendan el consumo de sodio durante el ejercicio para reemplazar las prdidas de
sudor; sin embargo, los efectos del sodio sobre la termorregulacin son menos claros. El
propsito principal de este estudio fue determinar los efectos del consumo de sal en dosis
altas durante el ejercicio de resistencia de larga duracin en los ndices de la
termorregulacin en atletas de resistencia entrenados. Debido a los impactos de la
termorregulacin en otras reas del rendimiento de resistencia, un objetivo secundario del
estudio fue examinar los efectos de la suplementacin de sal en la deriva cardiovascular,
escala de esfuerzo percibido y el tiempo hasta el agotamiento. Para determinar los efectos
de la suplementacin de sodio de alta dosis sobre los ndices de termorregulacin y sus
resultados relacionados, 11 atletas de resistencia participaron en un estudio doble ciego,
aleatorizado, cruzado en el que se sometieron a 2 h de ejercicio de resistencia al 60% de la
frecuencia cardaca de reserva con 1800 mg de suplementacin de sodio (SS) durante un
ensayo y placebo (PL) durante el otro ensayo. Un test de tiempo de intensidad progresiva
hasta el agotamiento se realiz despus del ejercicio estable de 2 horas como una
evaluacin del rendimiento fsico. La tasa de sudoracin se calcul a partir de los cambios en
el peso corporal, representando el consumo de lquidos y las prdidas urinarias. La escala
de esfuerzo percibido (RPE) y el estrs por calor se evaluaron mediante escalas numricas
verbales. La deriva cardiovascular se determin a partir del aumento de la FC durante la
prueba de ejercicio estable de 2 horas. La temperatura de la piel se midi con un
termmetro de infrarrojos. La deshidratacin se produjo en ambos ensayos SS y PL, como lo
demuestra la prdida de peso sustancial (2,03 0,43% y 2,27 0,70%, respectivamente; p =
0,261 entre los ensayos). La tasa de sudoracin fue 1.015,53 239,10 mlh-1 durante el
ensayo SS y 1.053,60 278,24 ml/h durante el ensayo PL, sin diferencias entre los ensayos
(p=0,459). Las escalas de estrs por calor indicaron estrs trmico moderado (escalas
"fro/caliente"), pero no fueron diferentes entre los ensayos (p=0,825). El tiempo hasta el
agotamiento durante el ensayo SS fue 6,88 3,88 minutos y durante el ensayo PL promedi
6,96 3,61 minutos, pero no fue diferente entre los ensayos (p=0,919). La deriva
cardiovascular, la temperatura de la piel, y la RPE no fueron diferentes entre los ensayos
(todos p>0,05). La suplementacin de sodio de alta dosis no parece afectar la
termorregulacin, la deriva cardiovascular, o el rendimiento fsico en los atletas de
resistencia entrenados. Sin embargo, en vista de la posibilidad de que el consumo elevado
de sodio podra tener otros efectos adversos, como la hipertensin, es nuestra
recomendacin que los atletas de resistencia interpreten las recomendaciones
profesionales de la ACSM para las necesidades de sodio durante el ejercicio con precaucin.

200

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la ingestin de cido libre -hidroxi--metilbutrico y el


ejercicio de fuerza sobre la respuesta endocrina aguda
Effects of -hydroxy--methylbutyrate free acid ingestion and resistance exercise on the
acute endocrine response (pdf original)
Townsend JR, Hoffman JR, Gonzalez AM y col
Int J Endocrinol 2015: 856708, 2015

El -hidroxi -metilbutrico (HMB) es un metabolito derivado de la leucina que se ha


demostrado que aumenta la fuerza y la ganancia de masa muscular tomado como
suplemento junto con el ejercicio de fuerza. Sin embargo existen investigaciones que no
han observado una traduccin de estos efectos metablicos en mejoras del
rendimiento. Recientemente se ha observado que la forma de cido libre -hidroxi metilbutrico (HMB-FA) produce mayores concentraciones en plasma en menor espacio
de tiempo, por lo que esta mayor biodisponibilidad puede causar mayores beneficios
como suplemento nutricional para mejorar las adaptaciones del entrenamiento. Por ello
en este estudio se investig el efecto de la ingestin aguda de HMB-FA en las
concentraciones circulantes de hormonas metablicas despus de realizar ejercicio de
fuerza. Veinte participantes con experiencia en entrenamiento de fuerza formaron 2
grupos, uno donde ingirieron placebo y otro donde ingirieron 1g de HMB-FA 30 minutos
antes del ejercicio. Se analizaron los niveles sanguneos de hormona del crecimiento
(GH), testosterona, factor de crecimiento insulnico (IGF-1) e insulina antes, justo
despus y 30 minutos despus del ejercicio. El grupo que ingiri HMB-FA tuvo mayores
niveles de GH inmediatamente despus del entrenamiento comparado con el grupo
placebo (P < 0.05). El clculo del rea bajo la curva de los niveles hormonales durante las
pruebas experimentales mostr que el grupo que ingiri HMB-FA aument su respuesta
hormonal de GH e IGF-1 (P < 0.05). Estos datos revelan que la ingestin de HMB-FA 30
minutos antes del ejercicio de fuerza aumenta los niveles de GH, apoyando un potencial
beneficio anablico con la suplementacin de HMB.

201

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El consumo excesivo de azcar puede ser un hbito difcil de


romper: una visin desde el cerebro y el cuerpo
Excessive sugar consumption may be a difficult habit to break: a view from the brain and
body
Tyron MS, Stanhope KL, Epel ES y col
J Clin Endocrinol Metab 100(6): 2239-47, 2015

El sobre consumo de azcar y el aumento del estrs crnico en la sociedad actual son
problemas de salud cuya importancia aumenta debido a que ambos pueden aumentar
el riego de padecer obesidad y sus enfermedades relacionadas. Estudios en roedores
sugieren que el consumo de azcar puede estar relacionado con la activacin de una va
de retroalimentacin negativa del metabolismo de glucocorticoides cerebrales, la cual
podra reducir la respuesta al estrs y por tanto reforzar el sobre consumo habitual de
azcar. Los autores de este estudio testaron esta hiptesis comparando el cortisol de la
saliva y la respuesta regional cerebral ante tareas de estrs de 8 mujeres que
consumieron bebidas con aspartamo y 11 mujeres que consumieron bebidas con
sacarosa (azcar), en ambos casos 3 veces al da durante 2 semanas. Los resultados
mostraron que tras el consumo de sacarosa aument significativamente la actividad del
hipocampo izquierdo, el cual se inhibe ante situaciones de estrs, comparado con el
consumo de aspartamo (P=0.001). El consumo de sacarosa, comparado con aspartamo,
redujo significativamente los niveles de cortisol inducido por estrs (P=0.024). Adems,
tambin redujo significativamente la reactividad ante la naltrexona y la sensacin de
nauseas (P=0.041). Los resultados de este estudio evidencian que puede existir una va
de retroalimentacin negativa del metabolismo de glucocorticoides cerebrales que se ve
afectada por el consumo de azcar y hace que algunas personas, bajo circunstancias de
estrs, sean ms propensas a consumir azcar y, posiblemente, ms vulnerables a
padecer obesidad y sus enfermedades relacionadas.

202

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El efecto de medias compresoras sobre las caractersticas


mecnicas y el rendimiento del salto con una pierna en hombres
sanos voluntarios
The effect of leg compression garments on the mechanical characteristics and
performance of single-leg hopping in healthy male volunteers (pdf original)
Gupta A, Bryers JJ, Clothier PJ
BMC Sports Sci Med Rehabil 7:10, 2015

Las medias compresoras (CG) son usadas comnmente por los deportistas para mejorar
el rendimiento motor y la recuperacin durante o despus del ejercicio. Numerosos
estudios han investigado el efecto de las CG sobre parmetros fisiolgicos y fsicos con
resultados variables en cuanto a su eficacia. Un posible efecto de las CG disponibles
comercialmente puede ser que induce un cambio en las caractersticas mecnicas de la
pierna durante tareas repetitivas hasta el agotamiento. Esta investigacin determin el
efecto de las CG sobre el rendimiento y la rigidez vertical durante saltos con una pierna
hasta el agotamiento. Treinta y ocho participantes sanos, hombres, de 22.1 (2.8) aos de
media ejecutaron saltos con una pierna a 2.2 Hz de agotamiento volitivo con CG, sin CG
y con medias placebo. Se determinaron las diferencias en la duracin total de los saltos
(ANOVA repetido de un factor) y las variables dependientes para el principio y el final de
los periodos (ANOVA repetido de dos factores) incluyendo las fases de duracin de
vuelo (tf), carga (tl) y contacto (tc), las fases del desplazamiento vertical de altura durante
el vuelo (zf) y la carga (zl), el pico normalizado de la fuerza de reaccin vertical del suelo
(FzN) y la rigidez vertical normalizada (kN). Se llev a cabo la correccin de Bonferroni
para reducir el riesgo de error de tipo 1. No hubo diferencia significativa (p = 0.73) en la
duracin total del salto entre condiciones (CG (media (SD)) 89.6 (36.3) s; sin CG 88.5
(27.5) s; con medias placebo 91.3 (27.7) s). No hubo diferencias significativas entre
condiciones para las caractersticas espaciotemporales ni cinticas (p > 0.05). Desde el
periodo inicial al final no hubo diferencia significativa en tl (p = 0.15), y se observ un
descenso significativo en tf (p < 0.001), zf y zl (p < 0.001) y un aumento en tc (p < 0.001).
Tambin hubo un aumento significativo en kN desde los periodos de inicio y final (p <
0.01) oscilando de 9.6 a 14.2%. Este estudio demuestra que las CG comercialmente
disponibles no indujeron cambios en las caractersticas espaciotemporales ni en la
rigidez vertical durante una actividad hasta el agotamiento. El hallazgo de que la rigidez
vertical aumentara hacia el final de la actividad, mientras que la frecuencia de los saltos
y la duracin de la carga se mantuvieran, puede indicar que hubo una alteracin en las
estrategias de control motor al acercarse al agotamiento.

203

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Intervencin nutricional y de acondicionamiento para la


preparacin de una competicin de fisicoculturismo: estudio de
caso
A nutrition and conditioning intervention for natural bodybuilding contest preparation:
case study (pdf original)
Robinson SL, Lambeth-Mansell A, Gillibrand G, Smith-Ryan A, Bannock L
J Int Soc Sports Nutr 12:20, 2015

Las competiciones de fisicoculturismo son cada vez ms populares. Los competidores


son juzgados por su apariencia esttica y normalmente exhiben altos niveles de masa
muscular, simetra y bajos niveles de grasa corporal. Las tcnicas utilizadas para mejorar
la forma fsica durante la fase de preparacin antes de la competicin incluyen la
deshidratacin, periodos de ayuno prolongado, restriccin calrica severa, ejercicio
cardiovascular excesivo y un uso inapropiado de diurticos y esteroides anabolizantes.
En contraste, este estudio de caso documenta una intervencin nutricional y de
acondicionamiento estructurada en un competidor amateur de fisicoculturismo de 21
aos de edad para mejorar la composicin corporal, la oxidacin de grasas durante el
ejercicio y en reposo, y la fuerza muscular sin incluir el uso de ninguno de los mtodos
mencionados anteriormente. Durante un periodo de 14 semanas, se le provey al atleta
de un plan de nutricin y acondicionamiento cientfico que le animaba a: (i) consumir
comidas variadas; (ii) no abandonar el consumo de ningn grupo de macronutrientes;
(iii) realizar ejercicio regular pero no excesivo y; (iv) incorporar das de descanso en su
plan de acondicionamiento. Esta estrategia result en una prdida de masa corporal de
11.7 Kilogramos, correspondientes a una reduccin en la masa grasa de 6.7 Kilogramos
y una reduccin en la masa libre de grasa de 5.0 Kilogramos. El gasto metablico basal
descendi desde 1993 kcal/da a 1814 kcal/da, mientras que la oxidacin de grasas en
reposo aument desde 0.04 g/min a 0.06 g/min. Su capacidad para oxidar grasa durante
el ejercicio aument ms del doble, desde 0.24 g/min a 0.59 g/min, mientras que la
intensidad de ejercicio a la que se obtuvo el ratio mximo de oxidacin de grasas
aument alrededor de 3 veces; del 21% VO2max al 60% VO2max. El pico de fuerza
concntrica isquiotibial descendi (1.7 a 1.5 Nm/kg), mientras que el pico de fuerza
excntrica isquiotibial (2.0 Nm/kg a 2.9 Nm/kg), pico de fuerza concntrica del
cudriceps (3.4 Nm/kg a 3.7 Nm/kg) y pico de fuerza excntrica del cudriceps (4.9
Nm/kg a 5.7 Nm/kg) aumentaron. El estado de nimo (escala BRUMS) no se vio
negativamente influenciado por la intervencin y todos los valores en relacin al estado
de nimo del atleta se mantuvieron por debajo de la media durante el curso del estudio.
Esta intervencin muestra que una intervencin basada en una estrategia nutricional
cientficamente fundamentada puede ser implementada para mejorar los parmetros
relevantes a la competicin de fisicoculturismo y an ms importante a la salud de los
competidores, por tanto cuestionando las prcticas convencionales de la preparacin al
fisicoculturismo.

204

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Ejercicio fsico y la carga muscular de carnosina inducida por betaalanina


Exercise training and beta-alanine-induced muscle carnosine loading (pdf original)
Bex T, Chung W, Baguet A, Achten E, Derave W
Front Nutr 2:13, 2015

Se ha demostrado que la suplementacin con beta-alanina (BA) aumenta la


concentracin de carnosina en el msculo, pudiendo aumentar as el rendimiento en el
ejercicio de alta intensidad. Se sabe que el entrenamiento por s mismo no altera los
niveles de carnosina en el musculo, si no va acompaado de suplementacin de BA, sin
embargo, no est claro si la carga intramuscular de carnosina est influenciada por el
volumen o la intensidad del ejercicio. Por ello, en este estudio se procedi a
suplementar con BA a 28 sujetos con 6.4 g/d durante 23 das. Los sujetos entrenaron 3
das por semana divididos en 2 grupos. El grupo de alta intensidad (HI) con 14 sujetos
realizaron un protocolo en cicloergmetro de 3-5 repeticiones de 30 segundos al 165%
Wmax con 4 minutos de recuperacin entre repeticiones. Los 14 participantes del grupo
de volumen (HV) realizaron 75-90 minutos del pedaleo al 35-45% Wmax. Se analiz el
contenido de carnosina en el soleo y el gastrocnemio medial antes y despus del
periodo de suplementacin-entrenamiento. Los resultados mostraron un aumento
significativo del contenido de carnosina en el soleo y el gastrocnemio medial de los
participantes de ambos grupos (HV +2.95: HI +3.26; p<0.05). Sin embargo, no se
observaron diferencias significativas entre los grupos de entrenamiento. Por lo tanto, la
conclusin que se obtiene de los datos del presente estudio es que puede haber un
pequeo efecto acumulativo del ejercicio en la eficiencia de la suplementacin con BA,
aunque las diferencias no alcanzaron significancia en los niveles musculares
individuales.

205

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la carga cida diettica sobre el metabolismo del


ejercicio y rendimiento ante un ejercicio anaerbico
Effects of dietary acid load on exercise metabolism and anaerobic exercise performance
(pdf original)
Caciano SL, Inman CL, Gockel-Blessing EE, Weiss EP
J Sports Sci Med 14(2): 364-71, 2015

La carga cida diettica, cuantificada como carga cida renal potencial (PRAL) de la dieta,
afecta al pH sistmico y a la regulacin del cido-base. En un estudio transversal
anterior, se inform de que una dieta baja en PRAL (es decir, dieta alcalina) se asocia
con ndices de intercambio respiratorio (RER) ms altos durante el ejercicio mximo. El
objetivo del presente estudio fue confirmar los resultados anteriores con un estudio de
intervencin diettica a corto plazo. Adems, hemos tratado de determinar si los
cambios en PRAL afectan al RER durante un ejercicio submximo (como un reflejo de la
utilizacin de sustratos) y al rendimiento anaerbico ejercicio. Los sujetos fueron
sometidos a una prueba de esfuerzo gradual (GXT) hasta el agotamiento, y a una
prueba de rendimiento durante el ejercicio anaerbico en dos ocasiones, una vez
despus de seguir una dieta baja en PRAL y en otra ocasin, despus de una dieta alta
en PRAL. Las dietas se continuaron durante el tiempo necesario para lograr un pH
alcalino o cido en la orina por la maana habiendo ayunado, siendo de 4 a 9 das de
duracin. El RER se midi durante la GXT con calorimetra indirecta. La prueba de
rendimiento anaerbico fue una prueba de funcionamiento de tiempo hasta el
agotamiento que dura 1-4 min. Durante un ejercicio mximo, el RER fue menor en el
ensayo de dieta baja en PRAL en comparacin con el ensayo de alta PRAL (1,10 0,02 vs.
1,20 0,05, p = 0,037). La dieta baja en PRAL tambin dio lugar a un 21% ms de tiempo
hasta el agotamiento durante el ejercicio anaerbico (2,56 0,36 vs. 2,11 0,31 s, p =
0,044) y una fuerte tendencia a valores ms bajos de RER durante el ejercicio
submximo al 70% VO2 mx (0.88 0,02 vs. 0,96 0,04, p = 0,060). Contrariamente a
nuestras expectativas, durante un corto plazo de dieta baja en PRAL (dieta alcalina), se
dieron los valores ms bajos de RER durante un ejercicio de intensidad mxima. Sin
embargo, la dieta baja en PRAL tambin aument el tiempo de ejercicio anaerbico
hasta el agotamiento y parece haber cambiado la utilizacin de sustratos durante un
ejercicio submximo para favorecer la oxidacin de lpidos y carbohidratos de reserva,
los cuales seran considerados efectos favorables en el contexto del rendimiento del
ejercicio.

206

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de una ingesta moderada de cerveza sobre marcadores de


hidratacin tras ejercicio en calor: un estudio cruzado
Effects of a moderate intake of beer on markers of hydration after exercise in the heat: a
crossover study (pdf original)
Jimnez-Pavn D, Cervantes-Borunda MS, Daz LE, Marcos A, Castillo MJ
J Int Soc Sports Nutr 12: 26, 2015

El ejercicio en condiciones de calor provoca importantes prdidas de agua y electrolitos


a travs de la transpiracin. Una rehidratacin ptima es crucial para facilitar los
procesos de recuperacin despus del ejercicio. El objetivo de este estudio fue examinar
si una ingesta moderada de cerveza como parte de la rehidratacin tiene algn efecto
negativo despus de una sesin de ejercicio corta pero deshidratante desarrollada en
ambiente caluroso. Diecisis hombres activos (VO2max, 56 4 mL/kg/min), fueron
incluidos en un estudio cruzado y realizaron un ejercicio deshidratante (1 h de carrera,
60% VO2max) dos veces con una separacin entre ambos de 3 semanas, en un
laboratorio ajustado a un ambiente caluroso (35 1 C, humedad 60 2 %). Durante las
dos horas despus de las sesiones de ejercicio los participantes consumieron agua
mineral a su antojo (W) o hasta 660 ml de cerveza normal junto con agua a su antojo
(BW). Antes y despus del ejercicio, y despus de la rehidratacin, se registraron la
composicin corporal, y parmetros hematolgicos y sricos, el equilibrio de lquidos y
la excrecin de orina. La masa corporal (BM) se redujo despus del ejercicio en ambas
pruebas (ambos grupos ~2.4 %). Despus de la rehidratacin, la BM y la masa libre de
grasa se incrementaron significativamente aunque la BM no volvi a los niveles de
referencia (BM, 72.6 6.7 a 73.6 6.9; masa libre de grasa, 56.9 4.7 a 57.5 4.5, sin
diferencias entre BW comparado con W). La ingesta de cerveza no tuvo efectos adversos
sobre ninguno de los parmetros que se midieron. Los valores del equilibrio de lquidos
y la excrecin de orina no difirieron entre las estrategias de rehidratacin. Los
principales hallazgos del estudio mostraron que despus del ejercicio en condiciones de
calor y las consecuentes prdidas de agua, la ingesta puntual de una cantidad
moderada de cerveza (hasta 660 mL) como parte de la estrategia de rehidratacin no
presenta efectos perjudiciales ni sobre los marcadores de hidratacin ni sobre los
indicadores fisiolgicos de la recuperacin de la fatiga en hombres jvenes, sanos y
fsicamente activos.

207

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de suplementacin aguda de beta-alanina sobre el


rendimiento anaerbico en mujeres ciclistas entrenadas
Effects of acute beta-alanine supplementation on anaerobic performance in trained
female cyclists (pdf original)
Glenn JM, Smith K, Moyen NE, Binns A, Gray M
J Nutr Sci Vitaminol 61(2): 161-6, 2015

Una suplementacin longitudinal de beta-alanina (BA) puede mejorar el rendimiento del


ejercicio en los hombres a travs del aumento de la carnosina. Sin embargo, las mujeres
experimentan mayores incrementos relativos de carnosina en comparacin con los
varones. Potencialmente, esto permite que las mujeres se beneficien de las dosis de BA
agudas, pero sus efectos en el rendimiento siguen siendo desconocidos. El propsito de
esta investigacin fue evaluar cmo una dosis aguda de 1,6g BA afecta al rendimiento
anaerbico en ciclistas femeninas. Doce mujeres (n=12; 26,61,3 aos) se ofrecieron
como voluntarias para participar en este estudio aleatorizado doble ciego. Todos los
participantes completaron dos ensayos de suplementos: 1) Placebo = 34g de dextrosa; y
2) BA = 1,6g BA + 34g de dextrosa. Treinta minutos despus de la suplementacin, los
participantes realizaron tres pruebas Wingate de ciclismo con 2 minutos de descanso
activo despus de cada una. Durante el Wingate se midieron los ndices de fatiga, la
potencia media y la potencia pico. El lactato, la frecuencia cardiaca, y el ndice de
esfuerzo percibido (RPE) se midieron en reposo, inmediatamente despus de cada
Wingate y despus de cada perodo de descanso activo. El RPE se redujo
significativamente (p<0,001) inmediatamente despus de las pruebas Wingates 1 y 2, y
despus de cada perodo de descanso de 2 minutos para los ensayos de BA; sin
embargo, no se observaron diferencias inmediatamente despus del Wingate 3 (p>0,05).
No se observaron efectos significativos de suplementacin en ninguna actuacin o
variable fisiolgica (p>0,05 para todas las variables). Por ello, los resultados sugieren
que una dosis aguda de BA (1,6g) disminuye el RPE durante las actividades de energa
anaerbica en mujeres ciclistas entrenadas.

208

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El consumo de bicarbonato sdico mejora el rendimiento en


ejercicios intermitentes de alta intensidad en jvenes entrenados
Sodium bicarbonate intake improves high-intensity intermittent exercise performance in
trained young men (pdf original)
Krustrup P, Ermidis G, Mohr M
J Int Soc Sports Nutr 12: 25, 2015

Durante dcadas se ha propuesto que la acidosis muscular se asocia a fatiga durante


ejercicios de alta intensidad. La acidosis del medio se ha relacionado con efectos
negativos de mltiples pasos en el proceso de excitacin-contraccin muscular
(actividad ATPasa miosina, Ca2+ ATPasa, Na+-K+ ATPasa) e incluso en el flujo de K+ por
los canales de potasio sensibles al pH. Un estado de acidosis es frecuente en
determinadas actividades de equipo, pudiendo hipotticamente afectar al rendimiento.
Promover mejoras de la capacidad buffer en la sangre y/o tejido muscular parece que
puede ser beneficioso en esas actividades. El test intermitente Yo-Yo nivel 2 (Yo-Yo IR2)
ha demostrado provocar una marcada contribucin anaerbica, correlacionando con la
cantidad de carrera de alta intensidad durante los periodos ms intensos de deportes
de equipo. Varias intervenciones se han propuesto para manipular el equilibrio cidobase antes de la realizacin de ejercicio de alta intensidad para mejorar el rendimiento.
La suplementacin con beta-alanina parece beneficiosa al aumentar los niveles de
carnosina intramusculares. Tambin la utilizacin de bicarbonato sdico se ha utilizado
habiendo obtenido efectos moderados sobre el rendimiento. Hasta la fecha no se han
publicado estudios que hayan investigado las consecuencias de la suplementacin con
bicarbonato sdico en ejercicios especficos de deportes de equipo. El objetivo de este
estudio fue determinar los efectos de la suplementacin con bicarbonato sdico sobre
el rendimiento del test Yo-Yo IR2 en jvenes entrenados. Participaron 13 sujetos
entrenados (VO2max: 61,33,3 ml/kg/min) que realizaron el test Yo-Yo IR2 en dos
ocasiones en orden aleatorio: con (SBC) y sin (CON) consumo previo de bicarbonato
sdido (0,4 g/kg). Se midieron frecuencia cardiaca y percepcin del esfuerzo (RPE)
durante el test, obteniendo adems diversas muestras de sangre venosa. Los resultados
mostraron que el rendimiento en el test Yo-Yo IR2 fue un 14% ms alto en SBC. El pH de
la sangre y los niveles de bicarbonato fueron significativamente ms altos antes del test
en SBC que en CON. Los niveles de lactato al finalizar el test fueron mayores en SBC 11,7
vs 10,2 mmol/l). Los niveles sanguneos de glucosa, sodio o potasio no fueron diferentes
entre condiciones. Tampoco hubo diferencias en la frecuencia cardiaca mxima
alcanzada en los test. La percepcin del esfuerzo al final del test no fue diferente entre
condiciones. Los autores sugieren que el rendimiento de ejercicios intermitentes de alta
intensidad aumenta con la ingesta previa de bicarbonato sdico en jvenes entrenados,
alcanzando adems picos de lactato ms elevados. Los resultados indican una relacin
entre la fatiga asociada al ejercicio de alta intensidad y la mejora de la capacidad buffer
asociada a la ingesta de bicarbonato sdico antes del ejercicio.

209

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La suplementacin combinada de L-citrulina y glutatin aumenta


la concentracin de los marcadores indicativos de sntesis de
xido ntrico
Combined L-citrulline and glutathione supplementation increases the concentration of
markers indicative of nitric oxide synthesis (pdf original)
McKinley-Barnard S, Andre T, Morita M, Willoughby DS
J Int Soc Sports Nutr 12: 27, 2015

El xido ntrico (NO), tambin conocido como el factor relajante derivado del endotelio,
es sintetizado endgenamente a partir de la L-arginina y la L-citrulina. Debido a sus
efectos sobre la sntesis de xido ntrico (NOS), una reduccin de glutatin (GSH) puede
proteger contra la reduccin oxidativa de NO. El presente estudio determin la
efectividad de la L-citrulina y/o GSH sobre los marcadores indicativos de sntesis de NO
en condiciones in vivo con ratas y humanos, as como en una condicin in vitro. En fase
uno, las clulas endoteliales de la vena umbilical de los humanos (HUVECs) fueron
tratadas con 0.3 mM de L-citrulina, con 1 mM de GSH (Setria) o con una combinacin
de ambos a 0.3 mM. En fase dos, las ratas Sprague-Dawley (8 semanas de edad) fueron
asignadas aleatoriamente en 3 grupos y recibieron agua purificada, L-citrulina (500
mg/kg/da) o una combinacin de L-citrulina (500 mg/kg/da) y GSH (50 mg/kg/da) a
travs de una sonda oral durante 3 das. Se recogieron muestras de sangre y se registr
el NOx (nitrito + nitrato) en plasma. En fase tres, hombres con experiencia en
entrenamiento de fuerza fueron asignados aleatoriamente para ingerir placebo de
celulosa (2.52 g/da), L-citrulina (2 g/da), GSH (1 g/da) o L-citrulina (2 g/da) + GSH (200
mg/da) durante 7 das, y realizaron entonces una sesin de ejercicios de fuerza
incluyendo 3 series de 10 RM de flexiones de codo. Se obtuvieron muestras de sangre
venosa que se utiliz para medir los niveles plasmticos de guanosn monofosfato
cclico (cGMP), nitrito y NOx. En fase uno, los niveles de nitrito en clulas tratadas con Lcitrulina y GSH fueron significativamente mayores que en el control (p < 0.05). En fase
dos, el NOx plasmtico con L-citrulina + GSH fue significativamente mayor que en el
control y en el grupo con L-citrulina (p < 0.05). En fase tres, el cGMP plasmtico
aument, pero no significativamente (p > 0.05). En cualquier caso, el nitrito y el NOx
para los grupos con L-citrulina + GSH fueron significativamente mayores a los 30
minutos despus del ejercicio cuando se compar con el grupo placebo (p < 0.05). Por
tanto, combinando la L-citrulina con GSH aumentan los incrementos de los niveles de
nitrito y NOx en condiciones tanto in vitro como in vivo.

210

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La cafena afecta al tiempo hasta el agotamiento y a la oxidacin


de sustratos durante ciclismo en mximo estado estable del
lactato
Caffeine affects time to exhaustion and substrate oxidation during cycling at maximal
lactate steady state (pdf original)
Cruz RS, de Aguiar RA, Turnes T, Guglielmo LG, Beneke R, Caputo F
Nutrients 7(7): 5254-64, 2015

El efecto ergognico de la cafena sobre el rendimiento est bien establecido. Los


mecanismos defendidos son: mejora del metabolismo de las grasas, atenuacin de la
glucogenlisis muscular, accin sobre los neurotransmisores centrales o mejora en la
funcin neuromuscular. Sin embargo, no se ha podido demostrar de forma convincente
que la cafena tiene realmente un efecto sobre el metabolismo muscular durante el
ejercicio. La respuesta del lactato en sangre se muestra como un mejor predictor que el
VO2max para el rendimiento de resistencia aerbica, y el mximo estado estable del
lactato (MLSS) es una de las variables de referencia, no solo para predecir rendimiento,
sino tambin para determinar intensidades ptimas de entrenamiento. As, el MLSS es
altamente dependiente del metabolismo de los hidratos de carbono, por lo que una
intensidad sostenida correspondiente al MLSS es un marco ideal para comprobar los
efectos ergognicos de la cafena. El objetivo de esta investigacin fue analizar los
efectos del consumo de cafena sobre el metabolismo de sustratos y la tolerancia al
ejercicio durante ciclismo realizado al MLSS. El MLSS fue determinado utilizando de 2 a 4
sesiones de ejercicio de intensidad constante de 30 min de duracin. En 2 ocasiones
posteriores, los participantes realizaron test hasta el agotamiento a intensidad MLSS, 1
h despus de ingerir 6 mg/kg de cafena o de placebo, de manera aleatoria. Se realiz
anlisis de intercambio de gases respiratorios. Los resultados mostraron un aumento
del tiempo hasta el agotamiento de un 22,7% despus de la ingesta de cafena, que se
acompa de un descenso del RER. Estos resultados refuerzan el ahorro de las reservas
de glucgeno endgeno derivado de la ingesta de cafena, lo que podra constituir uno
de los efectos fisiolgicos de la cafena en el rendimiento submximo de
aproximadamente 1 h de duracin. Un aumento de la estimulacin simptica y/o un
antagonismo de la adenosina pueden ser responsables del aumento de la liplisis del
tejido adiposo, lo que afectara a la concentracin de cidos grasos libres durante el
ejercicio a intensidad submxima. La falta de control de la alimentacin es un
importante limitante de este estudio.

211

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La activacin del sistema adrenrgico provoca cambios en las


reacciones cardiovasculares y psicomotoras en individuos jvenes
tras consumir la bebida energtica Red Bull
Adrenergic system activation mediates changes in cardiovascular and psychomotoric

reactions in young individuals after Red Bull energy drink consumption (pdf original)
Cavka A, Stupin M, Panduric A y col
Int J Endocrinol 2015: 751530, 2015

Aunque el consume de bebidas energticas est de alguna forma decayendo con


respecto a dcadas anteriores, an hay mucha gente joven, deportistas y estudiantes
que las consumen antes de alguna prctica, mientras estudian o antes de sus exmenes
porque piensan que mejoran su rendimiento y su memoria. El objetivo del estudio fue
medir el efecto del Red Bull sobre (1) los niveles de glucosa y catecolaminas en sangre,
(2) los cambios en la funcin cardiovascular y respiratoria antes, durante y despus de
un ejercicio moderado, (3) el tiempo de reaccin, (4) las funciones cognitivas y (5) la
respuesta a un test de estrs mental y emociones en individuos jvenes y sanos (N = 38).
Se midieron la frecuencia cardaca (HR) y la presin arterial (ABP), y los niveles de
glucosa, adrenalina y noradrenalina en plasma antes y despus de la ingesta de Red
Bull. Los participantes fueron sometidos a 4 protocolos diferentes de estudio por
orden aleatorio, antes y 30 minutos despus de consumir 500 mL de Red Bull . La
media de ABP y HR en reposo aument significativamente tras ingerir Red Bull . Los
niveles de glucosa en sangre y de catecolaminas en plasma aumentaron
significativamente despus de consumir Red Bull. La frecuencia cardaca, la frecuencia
de respiracin y el flujo respiratorio fueron significativamente mayores durante el
ejercicio moderado tras la consumicin de Red Bull comparado con las condiciones de
control. La ingesta de Red Bull mejor significativamente el tiempo de reaccin, el
rendimiento en el test de memoria inmediata, la fluencia verbal y la atencin subjetiva,
as como el rendimiento en el test de estrs mental. Por lo tanto, este estudio demostr
que el Red Bull tiene efectos beneficiosos sobre algunas funciones cognitivas, y efectos
sobre los sistemas cardiovascular y respiratorio en reposo y durante el ejercicio
mediante el aumento de la actividad del sistema nervioso simptico.

212

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de un suplemento nutricional de protena de whey


enriquecido con vitamina D y leucina en medidas de sarcopenia en
adultos mayores, el estudio PROVIDE: un estudio aleatorizado,
doble ciego, controlado por placebo
Effects of a vitamin D and leucine-enriched whey protein nutritional supplement on
measures of sarcopenia in older adults, the PROVIDE Study: a randomized, double-blind,
placebo-controlled trial (pdf original)
Bauer JM, Verlaan S, Bautmans I y col
J Am Med Dir Assoc 16(9): 740-7, 2015

La prdida de masa, fuerza y funcin muscular (sarcopenia) que se produce con la edad
supone una amenaza al desempeo fsico, la independencia y la calidad de vida. Los
suplementos nutricionales pueden afectar positivamente a la prevencin de la
sarcopenia. Por ello, en este estudio testaron los posibles beneficios de tomar un
suplemento de protena de whey enriquecido con vitamina D y leucina sobre las
medidas de sarcopenia. 2 grupos de sujetos con sarcopenia realizaron 13 semanas de
entrenamiento. Un grupo (suplemento; N=184) tom el suplemento 2 veces al da
durante las 13 semanas, y el otro grupo (control; N=196) tom un placebo isocalrico. Se
analiz la fuerza de la mueca, una batera de test de rendimiento fsico, test de
levantarse de la silla, velocidad de marcha, equilibrio y la masa muscular apendicular
(DXA) antes de empezar el entrenamiento y en las semanas 7 y 13. La fuerza de la
mueca y la puntuacin de la batera de test de rendimiento fsico mejor en ambos
grupos sin diferencias significativas entre grupos. Los sujetos del grupo que tom el
suplemento mejoraron los resultados del test de levantarse de la silla en -1.01 segundos
(-1.77 a -0.19 segundos), y aumentaron su masa muscular apendicular en 0.17 kg (0.004
a 0.338 Kg) ms que el grupo control (P<0.05 para ambas variables). Por tanto, tras 13
semanas de entrenamiento, el grupo de pacientes con sarcopenia que tom el
suplemento de protena de whey enriquecido con vitamina D y leucina mejor su masa
muscular y la capacidad funcional de sus extremidades inferiores. Estos datos sugieren
la necesidad de una investigacin ms profunda sobre los posibles beneficios de los
suplementos nutricionales en las intervenciones para paliar y prevenir la sarcopenia en
adultos mayores.

213

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Estrategia de hidratacin para una carrera de resistencia en una


atleta que requiere nutricin parenteral en casa
Hydration strategy for endurance running in an athlete requiring home parenteral
nutrition
Tillman E, Killmeier G, Opilla M, Clarke C, Nishikawa R
Nutr Clin Pract (epub ahead of print), 6-jul 2015

El propsito de este estudio es compartir nuestra experiencia con la optimizacin de la


nutricin parenteral en casa (HPN) y la terapia de hidratacin para una consumidora de
HPN que deseaba correr una maratn. Una mujer de 34 aos con gastroparesia
idioptica que necesitaba HPN e hidratacin intravenosa (IV) decidi entrenar para una
maratn. Para carreras cortas, la hidratacin pre y post carrera eran adecuadas, pero
una maratn (42,195 km) sera demasiado larga para correrla sin hidratacin IV.
Durante el entrenamiento, le indicamos a nuestra consumidora que registrara los pesos
(pre/post carrera), la temperatura ambiente, la distancia recorrida y la duracin y el
tiempo. Estos datos se usaron para calcular su tasa de sudoracin y estimar el volumen
de hidratacin durante la maratn. Los resultados mostraron que la temperatura
ambiente era un factor significante que influa sobre la tasa de sudoracin. La
temperatura estimada para la maratn fue de 18,3C (65F); por lo que nuestra
consumidora tendra una tasa de sudoracin estimada de aproximadamente 720 mL/h.
Esto exceda la cantidad de fluido que podra ser infundido durante la maratn; por
tanto, le aconsejamos a nuestra consumidora que se sobrehidratara antes de la carrera.
La excrecin de orina inicial post carrera fue baja y concentrada pero volvi al punto de
referencia despus de la hidratacin post carrera. Nuestra consumidora no
experiment ningn sntoma de deshidratacin y solo tuvo agujetas musculares
menores. Concluimos que nuestra consumidora fue capaz de completar una maratn
con hidratacin IV. Hemos demostrado que con una preparacin cuidadosa, calculada y
planificada, nuestra consumidora de HPN fue capaz de mantener adecuadamente su
estado de hidratacin y lograr su meta de correr una maratn.

214

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Actividad ergognica potencial del zumo de uva en corredores


Potential ergogenic activity of grape juice in runners
Toscano LT, Tavares KL, Toscano LT y col
Appl Physiol Nutr Metab 40(9): 899-906, 2015

Las uvas moradas y sus derivados son considerados productos alimenticios con elevada
actividad antioxidante y antiinflamatoria. Esas propiedades han sido demostradas por
sus efectos cardioprotectores, neuroprotectores, hepatoprotectores y anticarcinognico,
basados en los componentes fenlicos (ej. resveratrol), que poseen propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias. Por otra parte, el entrenamiento intenso puede asociarse
con afectacin del balance redox y estados inflamatorios. Considerando las potenciales
propiedades anti-oxidante y anti-inflamatoria de las uvas moradas y sus derivados, es
plausible hipotetizar que el jugo de uvas moradas puede tener efectos ergognicos en
atletas como han mostrado otros productos alimenticios. Existen muy pocos estudios
publicados que hayan investigado esos efectos en seres humanos. Un estudio (Lalay y
col, 2009) observ un aumento de la capacidad anti-oxidante y una reduccin de
lesiones en jugadores de balonmano que tomaron extracto de uva morada. Otro
estudio (O`Connor y col, 2013) realizado con adultos sanos no atletas no constataron
mejoras del VO2max, tiempo hasta el agotamiento corriendo a una intensidad
determinada, y estatus inflamatorio despus del consumo de uvas congeladas. Hay que
tener en cuenta que cada variedad de uva presenta una composicin de fenoles
diferente con propiedades bioactivas particulares. El objetivo de esta investigacin fue
valorar los efectos de la suplementacin con zumo integral de uva morada sobre el
estrs oxidativo, inflamacin, respuesta inmune y lesiones musculares; adems, se
valor si la mejora de esas variables se podra asociar a una mejora del rendimiento en
corredores aficionados. Participaron 28 sujetos voluntarios de ambos sexos (edad
media: 39,88,5 aos) que fueron aleatoriamente asignados bien a un grupo que recibi
zumo de uva morada (GJG, 10 ml/kg) durante 28 das, bien a un grupo al que se
administr una bebida isocalrica, isoglucmica e isovolumtrica respecto al zumo de
uva (CG). Se realizaron pruebas de tiempo hasta el agotamiento, test de umbral
anaerbico y test de capacidad aerbica, junto con valoracin de marcadores de estrs
oxidativo, inflamacin, respuesta inmune y dao muscular, antes del periodo de
suplementacin y a las 48 h de finalizar el mismo. Los resultados mostraron un
incremento (+15,3%) significativo del tiempo hasta el agotamiento (p=0,002), sin mejoras
significativas ni en el umbral anaerbico, ni en la capacidad aerbica. Adems, el grupo
GJG mejor la capacidad oxidativa total, y los niveles de vitamina A y cido rico
plasmticos. Los niveles de PCR permanecieron inalterables. No se observaron cambios
significativos en ninguna variable en el grupo CG. Este estudio demostr que la
suplementacin diaria con zumo de uva morada (10 ml/kg) durante 28 das aument el
rendimiento en corredores aficionados, mejorando adems la capacidad antioxidante
total, y los niveles plasmticos de vitamina A y cido rico, con un posible descenso del
nivel inflamatorio.

215

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la suplementacin con una combinacin de -hidroxi


-metilbutrico, L-arginina y L-glutamina en la recuperacin
postoperatoria de la fuerza del msculo cudriceps despus de
una artroplastia total de la rodilla
Effects of supplementation with a combination of -hydroxy--methyl butyrate, Larginine, and L-glutamine on postoperative recovery of quadriceps muscle strength after
total knee arthroplasty (pdf original)
Nishizaki K, Ikegami H, Tanaka Y, Imai R, Matsumura H
Asia Pac J Clin Nutr 24(3): 412-20, 2015

Tras la intervencin con una artroplastia total de la rodilla en pacientes con osteoartritis
existe una disminucin inmediata de la fuerza muscular del cudriceps. En los ltimos
aos se ha observado el beneficio de la suplementacin con -hidroxi -metilbutrico
(HMB), un metabolito del aminocido leucina, en el incremento de la masa magra.
Tambin se han reportado beneficios en situaciones de estrs post-traumtico con la
ingesta de L-arginina y L-glutamina, aminocidos que mejoran el balance ntrico y el
anabolismo proteico. En este estudio se investigaron los efectos de la ingesta de un
combinado de estas tres sustancias, sobre la fuerza muscular del cudriceps en 23
pacientes con osteoartritis en la rodilla despus de la realizacin de una artroplastia. De
los 23 pacientes, 13 formaron parte del grupo suplementacin y 10 del grupo control. La
suplementacin se tom durante los 5 das previos a la intervencin y durante los 28
das posteriores. La fuerza muscular del cudriceps se analiz, mediante un test de
fuerza isomtrica en ambas rodillas, 7 das antes de la intervencin quirrgica y 14, 28 y
42 das despus. Adems se estim el gasto energtico durante el estudio mediante
acelermetros. La fuerza mxima del cudriceps se redujo en los 14 das posteriores a la
operacin en 0.4 Nm/kg en el grupo control (P=0.02), mientras que en el grupo con
suplementacin solo se redujo en 0.2 Nm/kg. Adems, el grupo control sufri una
importante prdida de masa muscular mientras que el grupo con suplementacin
apenas vio reducida su musculatura en el cudriceps. En cuanto a los das 28 y 42
despus de la intervencin, y al gasto calrico, no existieron diferencias entre grupos. En
conclusin, la ingesta de una combinacin de -hidroxi -metilbutrico, L-arginina y Lglutamina en la recuperacin postoperatoria tras una atroplastia de la rodilla, previene
la prdida de masa muscular del cudriceps y la consecuente reduccin de fuerza
muscular.

216

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos a largo plazo de las medias de compresin graduadas


sobre el rendimiento cardiorrespiratorio
Long-term effects of graduated compression stockings on cardiorespiratory performance
(pdf original)
Priego JI, Lucas-Cuevas AG. Aparicio I, Gimnez JV, Cortell-Tormo JM, Prez-Soriano P
Biol Sport 32(3): 219-23, 2015

El uso de medias de compresin graduadas (GCS) en el deporte ha ido creciendo en


popularidad en los ltimos aos debido a sus potenciales efectos en el rendimiento,
como posible estrategia para mejorar la recuperacin. Dichas medias generan una
mayor presin a la altura del tobillo (24mmHG) y van descendiendo a la altura del
gemelo (21mmHG). Hay pocas evidencias que soportan si stas realmente tienen
efectos en el rendimiento cardiorrespiratorio a travs del aumento en el retorno venoso
(a consecuencia del aumento de gradiente de presin), que posibilitara un mayor Q y
Vs, y en la reduccin de las oscilaciones musculares. El objetivo de este estudio fue
analizar las respuestas cardiorrespiratorias de GCS en carrera despus de 3 semanas de
uso. Participaron 20 corredores que realizaron los siguientes test: 1) 5 min mximos de
carrera para determinar la VAM; 2) 30 min al 80% de su VAM con GCS o PLACEBO; 3)
Mismo test que en 2) despus de otras 3 semanas de entrenamiento y con un nuevo par
de medias en GCS. Los parmetros cardiorrespiratorios (ventilacin minuto, frecuencia
cardiaca, VO2 relativo, produccin relativa de CO2, equivalentes ventilatorios para O2 y
CO2, y pulso de O2) fueron medidos. Antes de los test 2) y 3) los participantes
entrenaron bajo su grupo (GCS o PLACEBO) 3 semanas siguiendo las mismas
especificaciones: 3-4 das con un volumen de 30 km a la semana y una intensidad de
entre el 60-80% de su FCmax. No se encontraron diferencias significativas entre GCS y
PLACEBO en ninguno de los parmetros cardiorrespiratorios. En conclusin, el presente
estudio nos evidencia que correr con GCS durante 3 semanas no influye en parmetros
cardiorrespiratorios en corredores recreativos. Sin embargo, futuros estudios sern
necesarios para comparar medias con distintos niveles de compresin para observar si
ocurren las adaptaciones buscadas.

217

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Mejora la ingesta de vitamina D durante el entrenamiento de


fuerza la respuesta hipertrfica y la fuerza muscular en hombres
jvenes y ancianos? Estudio randomizado controlado
Does vitamin-D intake during resistance training improve the skeletal muscle
hypertrophic and strength response in young and elderly men? A randomized controlled
trial (pdf original)
Agergaard J, Trstrup J, Uth J y col
Nutr Metab (Lond), 12:32, Sept-2015

Se sabe que tanto la fuerza muscular como los niveles de vitamina D disminuyen con la
edad. Niveles bajos de vitamina D se asocian con una menor fuerza muscular y una funcin
fsica pobre en individuos ancianos. Adems, se ha propuesto que la vitamina D juega un
papel importante para obtener una funcin esqueltica ptima. Estudios recientes han
demostrado que la ingesta de vitamina D puede mejorar la funcin esqueltica y la fuerza
en personas frgiles con insuficiencia de vitamina D. Este estudio investig si la ingesta de
vitamina D puede mejorar la respuesta muscular al entrenamiento de fuerza en hombres
jvenes y ancianos sanos. Se aleatorizaron dos grupos de hombres jvenes sedentarios (n =
20, edad 2030) y ancianos sedentarios (n = 20, edad 6075) a 16 semanas de una
suplementacin diaria bien con 48 g de vitamina-D + 800 mg de calcio (Vitamin-D-group) o
800 mg de calcio (Placebo-group) durante un periodo y a una latitud de poca luz solar
(Diciembre-Abril, 56N). Durante las 12 ltimas semanas de la suplementacin los sujetos
participaron en un entrenamiento progresivo de fuerza del cudriceps. Se determin la
hipertrofia muscular, como los cambios en el rea de seccin transversal (CSA), y la fuerza
isomtrica del cudriceps. Se analizaron biopsias musculares para estudiar la morfologa y
cambios de los tipos de fibras, as como la expresin de ARNm del receptor de la vitamina D
(VDR), citocromo p450 27B1 (CYP27B1) y la miostatina. En los grupos vitamin-D, la
concentracin srica de 25(OH)D aumentaron significativamente y a la semana 12 fue mayor
que en el grupo placebo tanto en el grupo de hombres jvenes (71.6 vs. 50.4 nmol/L,
respectivamente) como en los hombres ancianos (111.2 vs. 66.7 nmol/L, respectivamente).
Tras 12 semanas de entrenamiento de fuerza, la CSA del cudriceps y la fuerza isomtrica
aumentaron en comparacin con el inicio de la intervencin en los jvenes (CSA p <0.0001,
fuerza p = 0.005) y en los ancianos (CSA p = 0.001, fuerza p < 0.0001) sin diferencias entre los
grupos placebo y vitamin-D. La ingesta de vitamina D y el entrenamiento de fuerza
aumentaron la fuerza/CSA en los ancianos comparados con los jvenes (p = 0.008). En el
grupo joven vitamin-D, el cambio en el porcentaje de fibras tipo IIa fue mayor tras 12
semanas de entrenamiento (p = 0.030) y la expresin de RNAm de la miostatina menor en
comparacin con el grupo placebo (p = 0.006). Ni el entrenamiento de fuerza ni la ingesta de
vitamina D cambi la expresin de RNAm de VDR. En conclusin, no se pudo detectar un
efecto aditivo de la ingesta de vitamina D durante 12 semanas de entrenamiento de fuerza
sobre la hipertrofia del msculo entero ni en la fuerza muscular, pero s una mejor calidad
muscular en los ancianos y morfologa de los tipos de fibras en los jvenes, indicando un
efecto de la vitamina D en la remodelacin del msculo esqueltico.

218

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos del ejercicio aerbico en carbohidratos y lipoprotenas


postprandiales despus de la ingestin de galletas en mujeres
jvenes sanas
Effects of aerobic exercise on postprandial carbohydrate and lipoprotein following cookie
ingestion in healthy young women (pdf original)
Hashimoto S, Mizutani E, Suzuki M, Yoshida A, Naito M
J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo) 61(4): 299-305, 2015

Existe un creciente inters en el estudio de la lipidemia y glucemia postprandial,


especialmente por el aumento de partculas remantes, como un factor de riesgo para la
aterosclerosis. En este estudio se analiz la respuesta postprandial aguda del ejercicio
aerbico en el metabolismo de la glucosa y de los lpidos despus de la ingestin de
galletas. Quince mujeres jvenes y sanas de Japn, con un peso normal pero estilo de
vida sedentario, con el fenotipo gentico comn de la apolipoproteina E3/3 para reducir
la variabilidad, se sometieron a 2 pruebas experimentales en las que tras una ayuno de
12 horas (noche) ingirieron 1.53 g/kg de galletas y realizaron bien ejercicio postprandial,
30 minutos de caminar realizados 20 minutos despus de la ingestin de las galletas, o
no realizaron ejercicio. Se tomaron muestras de sangre antes de ingerir las galletas y 20
minutos y 1, 2, 3, 4 y 6 horas despus. No se observaron cambios en la concentracin de
glucosa entre las 2 pruebas experimentales. No obstante, la concentracin de insulina 1
hora despus de la ingestin de las galletas fue 9 U/mL menor en la prueba con
ejercicio que en la prueba sin ejercicio (P < 0.05). Consecuentemente, el ratio
glucosa/insulina fue significativamente mayor en la prueba con ejercicio (P < 0.05) en el
mismo punto temporal. Sin embargo, en ese mismo punto temporal, las
concentraciones de triglicridos, partculas remanentes-probables y apolipoproteina
B48 fueron mayores en la prueba sin ejercicio. Por lo tanto, el ejercicio postprandial
produjo un efecto de ahorro de la insulina despus de la ingestin de galletas,
mejorando la sensibilidad a la insulina. Pero, por otro lado, el ejercicio postprandial
transitoriamente estimul la secrecin exgena de apolipoproteina B48 durante el
principio del periodo de observacin, aunque no se observaron efectos consecuentes
ms all. La conclusin que arroja estos datos es que el ejercicio aerbico postprandial
es efectivo para mejorar el metabolismo de los carbohidratos postprandial, pero no el
de los lpidos.

219

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El efecto de ingestin aguda de caf turco en tiempo de reaccin y


el rendimiento en el tiempo de prueba
The effect of an acute ingestion of Turkish coffee on reaction time and time trial
performance (pdf original)
Church D, Hoffman J, LaMonica M y col
J Int Soc Sports Nutr 12:37, 2015

Los efectos de la cafena son atribuidos a su actividad farmacolgica, actuando como


antagonista de los receptores de adenosina en el cerebro. El caf turco no se filtra por
goteo, sino que su preparacin resulta en una mayor cantidad de componentes activos
que contribuyen a una mayor concentracin de cafena. El propsito de este estudio fue
examinar los beneficios del caf turco consumido una hora antes del ejercicio,
analizando factores metablicos, cardiovasculares y psicolgicos como la atencin y
alerta sobre 20 adultos activos, consumidores de cafena regularmente (>20mg por da).
Todos ingirieron 3mg/kg de peso corporal de cafena de caf turco (TC) y descafeinado
(DC) en un diseo cruzado aleatorio doble ciego. Las mediciones se llevaron a cabo 30
min despus de la ingestin de caf antes del ejercicio (PRE) e inmediatamente despus
del test de 5K (IP). Las concentraciones en plasma de cafena fueron significativamente
mayores durante TC (p<0,001) en 30+ (PRE) y (IP) comparadas con DC, al igual que los
niveles de energa subjetivos percibidos. El tiempo de reaccin de los miembros
superiores (p=0,023) y RER (Respiratory Exchange Rate) (p=0,019) fueron
significativamente mayores para TC (85 golpes y 0,98 respectivamente) comparado con
DC (81 golpes y 0,96). Aunque no se observaron diferencias significativas en test de 5K,
12 de los 20 corrieron ms rpido durante TC. La presin arterial sistlica estuvo
elevada durante TC de manera significativa. No se obtuvieron diferencias significativas
en el resto de mediciones metablicas ni cognitivas, ni en otros aspectos de
rendimiento.

220

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Recomendaciones para la nutricin saludable en corredoras de


resistencia: una actualizacin
Recommendations for healthy nutrition in female endurance runners: an update (pdf
original)
Deldicque L, Francaux M
Front Nutr 2:17, 2015

La importancia de la nutricin en los deportes de resistencia es obvia y ha sido un tema


bastante tratado en revisiones anteriores. Adems, estamos asistiendo en los ltimos
aos a un incesante crecimiento en la participacin de las mujeres en eventos y prctica
de deportes de resistencia. El propsito de esta revisin est enfocado en
recomendaciones especficas para corredoras de resistencia, teniendo en cuenta los
requerimientos fisiolgicos especficos y cubriendo requerimientos y aspectos claves de
los macronutrientes. La necesidad de mantener una masa corporal baja puede llevar a
situaciones paradjicas creando desequilibrios nutricionales y deficiencias en
restricciones energticas, de macro o micronutrientes, que pueden finalmente tener
efectos negativos en la salud y el rendimiento. Se deber prestar atencin pues a la
ingesta calrica total, que a veces suele ser menor a los requerimientos energticos, los
cuales, se estiman como mnimo en 45 Kcal/kg de masa libre de grasa/da ms la
cantidad necesaria para la actividad fsica realizada. La cantidad recomendada de 1,2-1,4
g de protena/kg/da ha sido cuestionada por nuevas investigaciones que sugieren que
1,6 g/kg/da podra ser ms apropiado. Aunque de una manera menos sensible que en
los hombres, la carga de carbohidratos puede ser beneficiosa antes de una carrera si la
cantidad llega a 8 g/kg/da. Un estatus pobre de hierro suele ser comn en este grupo
de poblacin, afectado por factores como la menopausia (18 mg/da), el ciclo menstrual,
la inflamacin o la elevada carga de trabajo pero los alimentos ricos en hierro carne,
marisco, legumbres) junto a facilitadores de la absorcin de hierro (como el cido
ascrbico) y los suplementos puede ayudar a equilibrarlo. Una inadecuada composicin
en la dieta puede afectar a la absorcin de este mineral (deficiencias en Vit D o consumo
de carnes) y a la eritropoyesis (deficiencias en B12, B6, cido flico o cobre). Finalmente
esta poblacin deber estar alerta de que pueden estar en riesgo de bajos niveles de
calcio y Vit D. Las recomendaciones diarias seran 1000 mg para calcio y entre 300 y
2000 IU para Vit D, influenciada sta por la exposicin al sol.

221

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Influencia del entrenamiento intervlico en hipoxia y


recuperacin hiperxica en la activacin muscular y la
oxigenacin en relacin a ejercicios de doble bastn
Influence of hypoxic interval training and hyperoxic recovery on muscle activation and
oxygenation in connection with double-poling exercise (pdf original)
Zinner C, Hauser A, Born DP, Wehrlin JP, Holmberg HC, Sperlich B
PLoS One 10(10): e0140616, 2015

La influencia de la inhalacin de diferentes presiones parciales de oxgeno (es decir, la


hipoxia y la hiperoxia) sobre la actividad y la oxigenacin de los diversos grupos musculares
ha caracterizado las diferentes intensidades de ejercicio. La disponibilidad de oxgeno (O2)
tiene un impacto crucial en el tiempo requerido para la recuperacin de la fosfocreatina, as
como en la difusin de O2 en las clulas musculares. Cuanto ms pronunciados sean los
niveles de hipoxia, los cambios en la saturacin arterial de oxgeno (SaO2) evocan esfuerzos
cardiorrespiratorios diseados para compensar la reduccin en el transporte sistmico de
O2, y as contrarrestar el deterioro de la actividad y el rendimiento muscular. Al mismo
tiempo, la hiperoxia eleva la cantidad de oxgeno disuelto en el plasma arterial, acelerando
potencialmente la recuperacin muscular. En los ltimos aos, las respuestas fisiolgicas
durante un ejercicio de alta intensidad con entrenamiento hipxico intermitente, as como
sprints en hipoxia, han atrado un creciente inters cientfico. En el presente estudio se
evalu la influencia del oxgeno en el rendimiento a diferentes presiones parciales durante
la recuperacin del ejercicio a nivel del mar y una altitud simulada de 1.800 m, reflejando la
activacin de diferentes msculos superiores del cuerpo, y la oxigenacin del m. trceps
braquial. Diez atletas masculinos de resistencia (n=10, 25,3 4,1 aos; 179,2 4,5 cm; 74,2
3,4 kg) realizaron cuatro ensayos de prueba, realizando en cada uno tres sesiones
intervlicas de 3 min en un ergmetro de doble bastn con 3 min de recuperacin. Un
ensayo se llev a cabo bajo normoxia (No) y otro en condiciones de hipoxia (Ho; FiO2 =
0,165). En el tercer y cuarto ensayo el ejercicio se realiz en normoxia e hipoxia,
respectivamente, con recuperacin hiperxica (HOX; FiO2 = 1,00) en ambos casos. Los
niveles de saturacin de hemoglobina arterial fue mayor en las dos condiciones con HOX
que sin HOX (p<0,05). Para evaluar la actividad elctrica muscular integrada, se registr la
actividad electromiogrfica del bceps braquial, trceps braquial, dorsal ancho y pectoral
mayor, la cual no fue influenciada por el contenido de oxgeno (mejor d = 0,51). Por otra
parte, la nica diferencia en el ndice de saturacin del tejido medido mediante
espectroscopia de infrarrojo cercano, se observ entre los perodos de recuperacin
durante las intervenciones NoNo y HoHOX (P <0.05, d = 0,93). En el caso de HoHo, la
potencia media (Pmedia) de los atletas disminuy desde el primer hasta el tercer intervalo (P
<0,05), mientras que la Pmedia no fue modificada en condiciones HoHOX, NoHOX y NoNo.
Llegamos a la conclusin de que la disminucin menos pronunciada en Pmedia durante 3x3
min sprints en ejercicios de doble bastn en normoxia e hipoxia con recuperacin
hiperxica no est relacionada con cambios en la actividad muscular o la oxigenacin. Por
otra parte, concluir que la hiperoxia (FiO2 = 1,00) cuando se utiliza junto con intervalos en
hipoxia o normoxia, puede ser una ayuda eficaz cuando se inhala durante los intervalos de
recuperacin posteriores.

222

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Una dieta alta en protenas (3,4 g/kg/da) combinada con un


programa de entrenamiento de fuerza mejora la composicin
corporal en hombres y mujeres entrenados
A high protein diet (3,4 g/kg/d) combined with a heavy resistance training program
improves body composition in healthy trained men and women A follow-up investigation
(pdf original)
Antonio J, Ellerbroek A, Silver T y col
J Int Society Sports Nutr 12: 39, 2015

El posicionamiento oficial acerca de la recomendacin de ingesta proteica para sujetos


fsicamente activos es de 1,4-2,0 g/kg/da. Otros investigadores han sugerido de 1,2 a 1,4
g/kg/da y 1,6-1,7 g/kg/da para deportistas de resistencia aerbica y fuerza,
respectivamente. Casi todos los investigadores estn de acuerdo en situar el techo en
los 2 g/kg/da en relacin a las necesidades de los atletas. Algunos estudios han
mostrado que aportes de > 4 g/kg/da unido a programa de ejercicio no tenan efectos
significativos sobre la composicin corporal. El objetivo de esta investigacin fue
determinar si una dieta rica en protenas junto con un programa de ejercicio de fuerza
podra afectar a los ndices de composicin corporal, el rendimiento y la salud.
Participaron 48 sujetos hombres y mujeres, entrenados en fuerza. El grupo de alto
contenido proteico (HP) consumi > 3 g/kg/da, mientras que el grupo control (NP)
consumi unos 2 g/kg/da. Todos realizaron un entrenamiento programado de fuerza
durante el periodo de estudio (8 semanas). Los resultados mostraron un consumo de
2,3 y 3,4 g/kg/da para los grupos NP y HP, respectivamente. El grupo HP consumi ms
protenas y ms caloras que el grupo NP. Se produjeron cambios significativos en los
grupos en peso corporal (+1,3 kg NP y -0,1 kg HP), masa grasa (-0,3 kg NP y -1,7 kg HP), y
% grasa corporal (-0,7 kg NP y -2,4 kg HP). El grupo NP gan significativamente ms peso
que el HP, sin embargo el grupo HP perdi significativamente ms masa grasa y % grasa
corporal. La masa libre de grasa aument en ambos grupos (+1,3 kg) sin diferencias
entre ellos. En ambos grupos mejor la fuerza mxima y salto vertical, pero sin
diferencias entre ellos. No se observaron cambios en parmetros sanguneos vinculados
a la salud. Los investigadores cuestionan que los atletas solo necesiten 1,5-2 g/kg/da de
protenas, y plantean una recomendacin mnima de protenas para sujetos entrenados
de 2 g/kg/da. En conclusin, una dieta rica en protenas (3,4 g/kg/da) junto con un
programa de fuerza puede otorgar beneficios en relacin a la composicin corporal.
Adems, no hubo evidencias que la ingesta de una elevada cantidad de protenas
tuviera efecto negativo para la salud.

223

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La ingestin de cafena aumenta el metabolismo glucoltico


estimado durante el combate simulado de taekwondo pero no
mejora el rendimiento ni la reactivacin parasimptica
Caffeine ingestion increases estimated glycolitic metabolism during taekwondo combat
simulation but does improve performance or parasympathetic reactivation (pdf original)
Lopes-Silva JP, Silva Santos JF, Branco BH y col
Plos One 10 (11): e0142078, 2015

El metabolismo oxidativo es el principal camino metablico para proveer la energa


durante un combate de taekwondo. Adems, en estudios previos se observ que las
acciones de alta intensidad se mantenan por el metabolismo ATP-PCr, en el cual el
metabolismo glucoltico es el ms importante para realizar numerosas acciones de alta
intensidad durante el combate de taekwondo, y as mejorar el rendimiento. Por otro
lado, una rpida recuperacin entre asaltos es crucial en taekwondo para mantener el
rendimiento y conseguir el xito, ya que un combate oficial de taekwondo se compone
de 3 asaltos de 2 minutos con 1 minuto de descanso entre ellos. Las estrategias
nutricionales, como la suplementacin con cafena, deben estar encaminadas hacia
estos objetivos, sin embargo no hay claras evidencias en la literatura sobre los efectos
de la ingestin de cafena en el coste energtico, rendimiento, y reactivacin
parasimptica durante y despus de un combate de taekwondo. Para ello, 10
taekwondistas realizaron 2 pruebas separadas por 48h donde ingirieron aleatoriamente
5 mg/kg de peso de cafena o placebo 1 hora antes de realizar un combate simulado de
taekwondo (3 asaltos de 2 minutos con 1 minuto de descanso entre asaltos). Se filmaron
los combates para analizar el rendimiento. Adems se registraron la concentracin
sangunea de lactato y el esfuerzo percibido antes y despus de cada asalto, se
monitoriz la FC y se calcul la contribucin estimada oxidativa de los sistemas ATP-PCr
y glucoltico durante todos los combates. Finalmente se evalu la activacin
parasimptica mediante el anlisis de la FC al final del ltimo asalto y a los 60 segundos
de recuperacin y analizando el tiempo de descenso de la FC durante 6 minutos postejercicio. La ingestin de cafena aument significativamente la contribucin de la
energa glucoltica comparado con el placebo (12.5 1.7 vs 8.9 1.2 kJ; p < 0.05). Sin
embargo, la ingestin de cafena no mejor el rendimiento ni aumentando el nmero ni
el tiempo de ataque. De la misma manera, tampoco existieron diferencias en el esfuerzo
percibido, concentracin de lactato, FC ni en la contribucin metablica del sistema ATPPCr durante los combates. Adems, el anlisis de la FC post-ejercicio tampoco evidenci
diferencias en la reactivacin parasimptica entre la ingestin de cafena y el placebo.
De acuerdo a estos datos la ingestin de cafena aument la contribucin glucoltica
estimada durante los combates simulados de taekwondo, pero esto no supuso ningn
cambio en rendimiento, esfuerzo percibido o reactivacin parasimptica.

224

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Papel de la suplementacin con creatina en el dao muscular


inducido por el ejercicio: una mini-revisin
Role of creatine supplementation in exercise-induced muscle damage: A mini review (pdf
original)
Kim J, Lee J, Kim S, Yoon D, Kim J, Sung DJ
J Exerc Rehabil 11(5): 244-250, 2015

El dao muscular es inducido tanto por el ejercicio de fuerza a alta intensidad como por
el ejercicio de resistencia. La creatina es usada ampliamente como suplemento diettico
para mejorar el rendimiento reduciendo el dao muscular inducido por el ejercicio.
Muchos investigadores han sugerido que tomar creatina reduce el dao a travs de la
disminucin de la respuesta inflamatoria y del estrs oxidativo, regulando la
homeostasis del calcio y activando las clulas satlite. Sin embargo, los mecanismos que
subyacen en torno a la creatina y el dao muscular no han sido clarificados. Por tanto,
esta revisin analiza los efectos regulatorios de la creatina sobre el dao muscular
recopilando la informacin recogida en investigaciones de ciencia elemental y de
ciencias del deporte. Algunos estudios han demostrado mejoras en la fuerza isomtrica
mxima y un descenso en los niveles de CK asociados a la ingesta de creatina,
reducindose el dao muscular. Sin embargo, varios estudios sugieren que la creatina
no tiene efectos sobre el dao muscular inducido por el ejercicio; pudiendo explicarse
estos resultados contradictorios debido a las diferencias en los protocolos de ejercicios
que se han utilizado. El primer mecanismo potencial de la creatina es que reduce la
respuesta inflamatoria despus del dao muscular inducido por el ejercicio, con
reducciones significativas en PGE2 y TNF-. INF- e interleucina-1. El segundo
mecanismo potencial es la disminucin del estrs oxidativo, aunque los estudios
analizados estn limitados a animales; en humanos an no est claro. Otro mecanismo
de la creatina es la regulacin de la homeostasis del calcio, asistiendo en el
mantenimiento de la bomba de calcio del retculo sarcoplasmtico mediante la
fosforilacin de ADP a ATP, lo cual disminuye los niveles de calcio citoslico. Sin
embargo, esta hiptesis necesita futuras investigaciones. Finalmente, la creatina se ha
asociado con las clulas satlite, demostrndose que su ingesta promueve la
proliferacin y diferenciacin de estas clulas y activando genes citoesquelticos
remodelados. En conclusin, la creatina puede ser un suplemento diettico til para
prevenir el dao muscular y facilitar la recuperacin tras ejercicios de alta intensidad, lo
cual puede aplicarse al mbito de la rehabilitacin deportiva. En cualquier caso, varios
mecanismos sobre cmo la creatina previene el dao muscular inducido por el ejercicio
necesitan ser examinados en futuras investigaciones bien diseadas.

225

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

(In)Consistencias en las respuestas a la suplementacin con


bicarbonato sdico: Un estudio aleatorizado, de medidas
repetidas, contrabalanceado y doble-ciego
(In)Consistencies in responses to sodium bicarbonate supplementation: A randomised,
repeated measures, counterbalanced and double-blind study (pdf original)
Froio de Araujo Dias G, da Eira Silva V, de Salles Painelli V y col
PloS One 10 (11): e0143086, 2015

Existen numerosos estudios sobre los efectos del consumo de bicarbonato sdico sobre
el ejercicio, incluyendo un meta-anlisis que establece una dosis de 0.3 g/kg para
mejorar el ejercicio en torno a un 1.7 %. Sin embargo, existen muchos otros estudios en
los que dicho efecto ergognico no se observa. Por ello, en este estudio se investig la
consistencia de las respuestas durante el ejercicio tras la ingesta de una dosis de 0.3
g/kg de bicarbonato sdico, empleando un protocolo contrabalanceado de medidas
repetidas (mismas pruebas, mismos sujetos). 15 hombres fsicamente activos realizaron
6 pruebas experimentales donde ingirieron bicarbonato sdico en 4 pruebas o placebo
en las otras 2. Las pruebas consistieron en realizar un test hasta la fatiga a una
intensidad de 110% Wmax. Se analizaron pre y post y 5min-post ejercicio el pH,
bicarbonato, exceso de base y lactato sanguneos. Se registr el trabajo total realizado
como resultado del ejercicio. La suplementacin con bicarbonato sdico aument los
niveles de pH, bicarbonato y exceso de base en sangre desde la situacin basal a la preejercicio en las 4 pruebas en las que se ingiri bicarbonato sdico (P < 0.05 comparado
con las pruebas placebo). El lactato sanguneo se elev tras el ejercicio en las 6 pruebas
experimentales (P < 0.05) y fue ligeramente mayor en algunas de las pruebas de ingesta
de bicarbonato sdico. En cuanto al trabajo total realizado, no indic una mejora tras la
ingesta de bicarbonato sdico en ninguna de las 4 pruebas comparado con las de
placebo. No obstante, la inferencia basada en la magnitud sugiere que en la cuarta
prueba de bicarbonato sdico, hay una probabilidad del 93% de mejorar el rendimiento.
En 10 sujetos se dio el hecho de que mejoraron su rendimiento en, al menos, una
prueba de bicarbonato sdico. Sin embargo, 5 participantes no mejoraron su
rendimiento en ninguna prueba. Basado en estos datos se concluy que tras la ingesta
de bicarbonato sdico previamente al ejercicio, los mecanismos para mejorar el
ejercicio estaban dispuestos antes de comenzar el mismo, aunque esto solamente
result en una probabilidad alta de mejora (93%) en 1 de 4 pruebas. Por lo tanto, no
existe consistencia en cuanto a que la suplementacin con bicarbonato sdico mejora la
capacidad de ejercicio de alta intensidad, y que por tanto se tiene que tener precaucin
a la hora de interpretar los resultados de experimentos individuales as como de la
eficacia de la suplementacin con bicarbonato sdico.

226

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Consumo de alcohol y ejercicio: qu sabemos, qu necesitamos


saber y porqu es importante
Exercise and alcohol consumption: what we know, what we need to know, and why it is
important (pdf original)
Leasure JL, Neighbors C, Henderson CE, Young CM
Front Psychiatry 6: 156, 2015

El ejercicio provee unos enormes beneficios para el cerebro y el cuerpo, y es visto como
un factor de proteccin contra la enfermedad. Los factores protectivos tienden a
agruparse juntos, esto es que la gente que se une a un comportamiento saludable,
como el ejercicio, tambin se unen a otros comportamientos saludables, como
mantener una dieta nutritiva y tener suficiente descanso. En contraste al ejercicio, el
consumo de alcohol no es tpicamente visto como una conducta de promocin de la
salud, aunque su consumo moderado se ha asociado a un menor riesgo de
enfermedades cardiovasculares. Sorprendentemente, varios estudios basados en
poblaciones amplias han demostrado una asociacin positiva entre la actividad fsica y
la ingesta de alcohol. La presente revisin se centra en qu se sabe sobre esta relacin,
incluyendo tanto las bases neuronales potenciales como los factores de control, y
analiza las direcciones importantes para futuros estudios, como una caracterizacin
ms a fondo de la gente que bebe y hace ejercicio. Nos centramos en las ramificaciones
para intervenir en personas que tienen desrdenes en el consumo de alcohol, donde el
ejercicio ha sido medido tanto como tratamiento como medida preventiva, con
resultados mezclados. Creemos que, para que las intervenciones sean efectivas, las
pruebas clnicas deben distinguir entre los tratamientos que han sido buscados por las
personas y los que no, as como asegurar que se emplea el ejercicio como una
herramienta para disminuir el consumo de forma explcita. Proponemos que un mejor
entendimiento de la relacin entre la actividad fsica y la ingesta de alcohol maximizar
los esfuerzos por intervenir informando sobre el diseo de las pruebas clnicas y
dirigiendo investigaciones sobre estrategias de prevencin, as como permitiendo que
los individuos tomen decisiones educadas sobre sus comportamientos saludables.

227

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Antioxidantes en saliva en atletas hombres despus del ejercicio


aerbico y suplementacin con ajo: estudio placebo-control,
doble ciego, randomizado
Salivary antioxidants of male athletes after aerobic exercise and garlic supplementation
on: A randomized, double blind, placebo-controlled study (pdf original)
Damirchi A, Zareei AS, Sariri R
J Oral Biol Craniofac Res 5(3): 146-152, 2015

La produccin de especies reactivas de oxgeno y especies reactivas de nitrgeno es un


evento natural y biolgico del metabolismo. Sin embargo, la presencia de antioxidantes
pueden reducir altamente los efectos negativos de los radicales libres. Es por ello que la
eficiencia del sistema antioxidante en la fisiologa del ejercicio es muy importante. SOD,
la principal enzima que limpia los radicales superxidos, es la primera lnea de defensa
contra el estrs oxidativo. Peroxidasa (POD) tiene la habilidad de reducir el dao del
perxido de hidrgeno convirtiendo H2O2 en H2O. CAT, presente en peroxisomas,
puede disminuir la fatiga inducida por ROS a travs de la conversin de H2O2 en H2O y
oxgeno. La saliva puede poseer capacidades de limpiar radicales similares a los de
sangre y hay una fuerte correlacin entre los cambios antioxidantes en plasma y saliva
en relacin al ejercicio. Considerando la capacidad antioxidante del ajo, el propsito del
estudio fue evaluar el efecto de combinar 14 das de ejercicio aerbico hasta la
extenuacin con la suplementacin con extractos de ajo en la capacidad antioxidante en
saliva. Participaron 16 jvenes que fueron aleatoriamente asignados en 2 grupos
placebo (Grupo I) y extracto de ajo (Grupo II). Realizaron ejercicio aerbico exhaustivo
incremental en carrera en cinta antes y despus de la suplementacin. Las muestras se
cogieron antes, inmediatamente despus y una hora despus de la actividad. La
actividad antioxidante en trminos de peroxidasa (POD), superxido dismutasa (SOD), y
catalasa (CAT) fue medida despus usando sus respectivos substratos. Se observ un
incremento significativo en la actividad antioxidante de SOD, POD y CAT en saliva del
grupo de suplementacin comparado con el placebo. Los hallazgos sugieren que el
incremento en la actividad de las enzimas antioxidantes podra disminuir el dao
inducido por el ejercicio en atletas.

228

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Impacto del entrenamiento con espacio muerto respiratorio


adicional en espirometra y en patrn respiratorio de ejercicio en
ciclistas
Impact of training with additional respiratory dead space on spirometry and exercise
respiratory pattern in cyclists (pdf original)
Hebisz RG, Hebisz P y Zaton MW
CEJSSM 9(1): 75-83, 2015

El objetivo de nuestro experimento de 10 semanas de duracin fue investigar el impacto


del entrenamiento con espacio muerto adicional (DS) sobre espirometra y la respiracin
en ejercicio. El entrenamiento de los msculos respiratorios se aplica para el desarrollo
de la capacidad de ejercicio. Veinte ciclistas fueron asignados a dos grupos: el
experimental (E) y el control (C). Todos ellos siguieron con su programa inicial de
entrenamiento. Durante los entrenamientos de resistencia (dos veces por semana) el
grupo E us DS adicional (1000 cm3). Inmediatamente antes y despus del experimento
cada participante realiz una espirometra y un test continuo. El test de espirometra
midi los flujos pico inspiratorio (PIF) y espiratorio (PEF), el volumen espiratorio forzado
en un segundo (FEV1) y la capacidad vital forzada (FVC). El test continuo midi el
volumen corriente (TV), la frecuencia respiratoria (RF), junto con los tiempos de
inspiracin y espiracin. Nuestro experimento demostr que el TV aumenta y la RF
disminuye en ambos grupos. Adems, el valor del TV fue significativamente ms alto en
el grupo E que en el C. El valor del PIF tambin increment significativamente, y se
observ una tendencia al aumento del PEF y FEV1 solamente en el grupo E. Llegamos a
la conclusin de que el DS respiratorio adicional usado en el grupo experimental
provoc un incremento de flujo de aire observado en el test de espirometra realizado
durante el descanso y durante el ejercicio aerbico intenso.

230

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El calentamiento de los msculos respiratorios no tiene impacto


sobre el rendimiento u oxigenacin de los msculos locomotores
durante un ejercicio en bicicleta de sprint intermitente de alta
intensidad
Inspiratory muscle warm-up has no impact on performance or locomotor muscle
oxygenation during high-intensity intermittent sprint cycling exercise (pdf original)
Ohya T, Hagiwara M y Suzuki Y
Springerplus 4:556, 2015

El calentamiento mejora el rendimiento durante sprints aislados y durante los primeros


en series de sprints intermitentes, por lo que un calentamiento adecuado es esencial
para un rendimiento ptimo de ejercicios de sprint de alta intensidad. Se ha mostrado
recientemente que el calentamiento de los msculos respiratorios (IM), junto con el
calentamiento global, mejora el rendimiento en ejercicio, reduciendo la percepcin de
disnea y disminuyendo la concentracin sangunea de lactato, pero no est claro que
pueda mejorar el rendimiento en ejercicios de sprint de alta intensidad. Se ha
observado por otra parte, que un descenso de la oxigenacin de los msculos
respiratorios se asoci con un descenso de la oxigenacin de msculos locomotores en
ejercicio de alta intensidad, por lo que se ha esgrimido que un alto requerimiento de
oxgeno por los msculos respiratorios puede limitar el rendimiento de los msculos
locomotores. Adicionalmente, la fatiga de los msculos respiratorios parece el resultado
del incremento del trabajo respiratorio ms la competicin con los msculos
locomotores del flujo sanguneo. Por otra parte, el mantenimiento de la potencia en
sprints repetidos es limitado por la disponibilidad de fosfocreatina (PC), y sabemos que
la resntesis de PC depende de la disponibilidad de oxgeno. El objetivo de este estudio
fue investigar los efectos de un calentamiento de los msculos inspiratorios (IM) sobre
el rendimiento y oxigenacin de los msculos respiratorios durante un ejercicio de
sprint intermitentes de alta intensidad. Diez sujetos realizaron idnticos test de ejercicio
(10 x 5 s con 25 s de recuperacin sobre un cicloergmetro) despus de realizar uno de
los siguientes protocolos de calentamiento. El calentamiento de IM consisti en 2 series
de 30 s de esfuerzo inspiratorio con una resistencia equivalente al 15% (OLA) 40%
(IMW) de la presin inspiratoria mxima (MIP). Se determin el descenso de la potencia
entre los sprints, valorando tambin niveles de oxihemoglobina. Los resultados
mostraron que despus de IMW aumento significativamente el MIP, no obteniendo
cambios con PLA. La potencia pico y el % descenso de la potencia, as como los cambios
en la oxihemoglobina, no mostraron diferencias entre condiciones. En resumen, un
calentamiento especfico de los msculos respiratorios realizado antes de un ejercicio
de sprint intermitente de alta intensidad no mostr efectos significativos sobre el
rendimiento o niveles de oxigenacin de los msculos locomotores en sujetos sanos no
entrenados.

231

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

La irisina en sangre aumenta transitoriamente despus de


sesiones nicas de ejercicio de resistencia intenso y
entrenamiento de fuerza pesado
Irisin in blood increases transiently after single sessions of intense endurance exercise and
heavy strength training (pdf original)
Nygaard H, Slettalkken G, Vegge G y col
PLoS One 10(3): e0121367, 2015

La irisina es una hormona identificada recientemente que se induce mediante el


ejercicio y cuya funcin es la de aumentar el gasto de energa, al menos en roedores. El
objetivo principal de este estudio fue probar la hiptesis de que la irisina aumenta de
forma aguda en sangre despus de sesiones individuales de ejercicio intenso de
resistencia (END) y entrenamiento intenso de fuerza (STR). Como objetivo secundario, se
explor la relacin entre la composicin corporal y los efectos inducidos por el ejercicio
sobre la irisina, y el efecto de ambos ejercicios (END y STR) sobre la expresin muscular
del gen FNDC5 (gen de la irisina). Nueve sujetos sanos moderadamente entrenados
realizaron tres das de prueba usando un diseo cruzado aleatorizado y estandarizado:
un da con 60 minutos de END, un da con 60 minutos de STR, y un da sin hacer ejercicio
(CON). Se tomaron muestras de sangre venosa durante un perodo de 24 horas en los
das de ejercicio. Tanto END y STR condujeron a aumentos transitorios de las
concentraciones de irisina en sangre, alcanzando un mximo inmediatamente despus
de END y una hora despus de STR, volviendo poco a poco a los niveles basales previos.
La respuesta de la irisina al ejercicio STR, pero no END, mostraron una fuerte y
consistente correlacin negativa con la proporcin de la masa corporal magra. Ni END ni
STR afectaron a la expresin gnica de FNDC5, medida a las 4 horas despus de las
sesiones de entrenamiento, aunque ambos protocolos de ejercicio condujeron a
aumentos pronunciados en la expresin de PGC-1, que est implicado en el control
transcripcional de FNDC5. Los resultados sugieren claramente que las sesiones
individuales de ejercicio de resistencia intenso y entrenamiento de la fuerza intenso
aumenta transitoriamente las concentraciones de irisina en sangre. Esto no se
acompa por un aumento de la expresin gnica de FNDC5 medida 4 horas despus
del ejercicio. Los resultados sugieren que las respuestas de irisina a ejercicios de fuerza
son ms altas en personas con proporciones ms bajas de la masa magra corporal.

233

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El incremento en los niveles circulantes de irisina inducidos por el


entrenamiento de resistencia se asocia con una reduccin de la
grasa visceral abdominal en adultos de mediana edad y de edad
avanzada
Endurance training-induced increase in circulating irisin levels is associated with reduction
of abdominal visceral fat in middle-aged and older adults (pdf original)
Miyamoto-Mikami E, Sato K, Kurihara T y col
PLoS One 10(3): e0120354, 2015

La acumulacin de grasa induce a la obesidad e incrementa el riesgo de diabetes tipo 2,


enfermedades cardiovasculares, hipertensin y dislipidemia. El ejercicio fsico regular
reduce o previene la acumulacin de grasa en todo el cuerpo, y en particular la grasa
visceral, y por tanto reduce el riesgo de estas enfermedades relacionadas con el estilo
de vida. Estudios recientes muestran que las mioquinas producidas y liberadas por el
ejercicio pueden participar en la regulacin de la oxidacin de grasas. La expresin de la
protena codificada por el dominio 5 de la fibronectina tipo III (FNDC5) se activa tras su
estimulacin por la protena 1 coactivadora (PPAR-) del receptor activado por el
proliferador de peroxisomas (PGC-1). El gen FNDC5 codifica una protena de
membrana tipo 1 que se escinde proteolticamente y se secreta a la sangre como una
citoquina llamada irisina. La irisina se secreta por el msculo esqueltico y activa la
expresin gnica de la protena desacopladora 1 (UCP1) por va de la activacin de la
protena PPAR- en las clulas adiposas blancas, y por tanto incrementando el gasto
energtico a travs de la termognesis. El presente estudio tiene como objetivo elucidar
los efectos del entrenamiento de resistencia en los niveles circulantes de irisina en
adultos jvenes, de mediana edad y mayores, as como determinar la asociacin entre la
alteracin en los niveles de irisina y la reduccin de grasa corporal derivado del
entrenamiento de resistencia. Veinticinco adultos jvenes (edad 21 1 aos; 16
hombres, 9 mujeres) y 28 adultos de mediana edad y mayores (edad 67 8 aos; 12
hombres, 16 mujeres) participaron en el estudio. Cada cohorte de edad se dividi en
dos grupos: el grupo de entrenamiento de resistencia (14 jvenes, 14 mediana
edad/mayores) y el grupo control. Los sujetos en los grupos de entrenamiento
completaron un programa de entrenamiento de resistencia de 8 semanas (pedaleo al
60-70% del pico de consumo de oxgeno [VO2peak] durante 45 min, 3 das/semana).
Antes y despus de la intervencin, se valoraron los niveles de irisina, el VO2peak y la
composicin corporal. El incremento en el VO2peak en los grupos de entrenamiento de
jvenes y mediana edad/mayores tras el periodo de intervencin fue significativamente
superior que en los grupos control (P < 0.05). Los niveles en suero de irisina fueron
significativamente incrementados en el grupo de intervencin de mediana
edad/mayores tras la intervencin (P < 0.01), pero no en el grupo de intervencin joven.
Adems, en el grupo de intervencin de mediana edad/mayores, la reduccin en el
tejido adiposo visceral se correlacion negativamente con el cambio en los niveles de
irisina (r = 0.54, P<0.05). Estos resultados sugieren un posible rol de la irisina secretada
en las alteraciones de la grasa abdominal visceral mediadas por el ejercicio en adultos
de mediana edad y mayores.

234

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Niveles de cortisol salival y srico durante la recuperacin de


ejercicio intenso y ejercicio moderado prolongado
Salivary and serum cortisol levels during recovery from intense exercise and prolonged,
moderate exercise (pdf original)
Powell J, DiLeo T, Roberge R, Coca A, Kim JH
Biol Sport 32(2): 91-95, 2015

El cortisol ha ganado importancia durante las ltimas dcadas como un biomarcador de


estrs de estmulos fsicos o psicolgicos. Hasta donde sabemos, ningn estudio ha
comparado SALc y SERc en mltiples puntos de muestreo durante un largo perodo de
recuperacin tras ejercicio. Esto es importante para la planificacin de recogidas de
muestras de cortisol de mltiples sujetos como, por ejemplo, a raz de un evento
deportivo y/o actividades profesionales en las que el momento de recogida de muestras
puede diferir entre sujetos y posiblemente confundir mediciones y comparaciones de
cortisol. El objetivo de este estudio fue comparar las respuestas de cortisol srico (SERC)
y de cortisol salival (SALC) durante la recuperacin de dos ejercicios exhaustivos
diferentes para determinar el cortisol pico en los diferentes tiempos de muestreo y la
concordancia entre niveles de SERc y SALc. Doce hombres sanos fueron sometidos a
ejercicio mximo gradual en una cinta rodante hasta el agotamiento (MEx) y un ejercicio
de bici submximo prolongado en el calor durante 90 minutos (PEx), mientras que las
muestras de SERc y SALc se tomaron de forma paralela al inicio, final del ejercicio, y en
intervalos de 15 min despus del final hasta conseguir una hora de recuperacin. MEx y
PEx aumentaron significativamente los niveles de SERc y SALc (p<0,01), mientras que los
niveles absolutos de SERc fueron aproximadamente 7-10 veces superiores a SALc. SERc
y SALc mostraron una correlacin altamente positiva (R=0,667-0,910; p<0,05) en la
mayora de los tiempos de muestreo y slo unos pocos valores individuales estaban
fuera del lmite de acuerdo del 95% cuando se analiz por Bland-Altman plots. Sin
embargo, los niveles de SERc pico (MEx: 784,0 147; PEx: 705,5 212,0 nmol L (-1))
ocurrieron a los 15 minutos de recuperacin, mientras que los niveles picos de SALc
(MEx: 102,7 46,4; PEx: 95,7 40,9 nmol L (-1)) se lograron al final del ejercicio en MEx
y PEx. La tendencia de recuperacin de SERc y SALc tambin difiri siguiendo MEx y PEx.
La actividad de 11-hidroxiesteroide deshidrogenasa de tipo 2 enzimas pudo ser
suprimida siguiendo MEx en comparacin con PEx. En conclusin, para tomar muestras
de niveles de SERc pico y SALc pico se debe tener en cuenta su evolucin y
caractersticas, as como el tipo de ejercicio realizado, mientras que SALc parece ser un
marcador ms sensible que SERc para la medicin de las respuestas de cortisol durante
la recuperacin del ejercicio. A pesar de la alta correlacin y concordancia entre niveles
de SERc y SALc, tomados en conjunto, SALc es un mtodo sensible y fiable para
determinar las respuestas de cortisol despus de realizar ejercicio, adems de ser un
mtodo fcil de recogida de muestra y no invasivo.

235

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

El ejercicio aumenta el crecimiento de prolactina nocturno en


hombres entrenados
Exercise augments the nocturnal prolactin rise in exercise-trained men (pdf original)
Hackney AC, Davis HC, Lane AR
Ther Adv Endocrinol Metab 6(5): 217-22, 2015

La prolactina, una hormona fundamental en la reproduccin masculina y femenina, se


asocia con un desarrollo lento de las ondas de sueo, y la estimulacin de los cambios
circadianos temporales necesarios en la funcin inmune. Todos estos efectos son
factores que pueden influir en la calidad de vida de un individuo, y en el caso de los
atletas, el impacto en el proceso de recuperacin de descanso que tiene importantes
implicaciones para su salud. El objetivo de este estudio fue describir durante un perodo
de 24 h las respuestas de prolactina de hombres entrenados en un da de descanso con
no ejercicio en comparacin con un da que implica sesiones de entrenamiento. Este es
un estudio de diseo cuasi-experimental que usa la determinacin de medidas
repetidas de las respuestas de prolactina durante 24 h en hombres entrenados (n = 16;
edad = 27,3 3,3 aos (media desviacin estndar)). Las muestras de sangre fueron
tomadas cada hora durante un perodo de 24 horas en un da que involucr dos
sesiones de entrenamiento de ejercicios intensivos (ED), y en un da de control (CD)
separado sin ejercicio. El orden de ED y CD fue aleatorio. La actividad fsica y la dieta
fueron controladas y replicadas para ED y CD. Las muestras de sangre fueron
manipuladas, preparadas y analizadas utilizando prcticas clnicas estndar apropiadas.
Los datos fueron analizados con el anlisis de varianza de Friedman y el procedimiento
estadstico post hoc de Nemenyi para medidas repetidas. En CD, la prolactina mostr un
ritmo circadiano tpico con valores diurnos de la hormona siendo inferiores que la
subida nocturna una vez que el sueo se haba iniciado (p <0,05; 16:00-20:00 h > todas
las otras veces). En ED, las respuestas de prolactina eran notablemente diferentes de las
de CD. Las sesiones de ejercicio de maana y tarde incluyeron aumentos significativos
en la prolactina inmediatamente al final de las sesiones de ejercicio, siendo superior a
los puntos de tiempo correspondientes de CD (p <0,01; 01:00 h y 10:00 h); tambin para
la segunda hora (2 h) despus de la sesin de ejercicio por la maana. En ED hubo una
respuesta nocturna circadiana mostrada en la hormona de 16:00-24:00 h elevndose
por encima de los todos los valores de no ejercicio efectuados para ese da especfico (p
<0,01). Por ltimo, la elevacin nocturna de ED para la prolactina de 16:00-24:00 h fue
significativamente mayor que las mismas horas respectivas en CD (p <0,05). Los
resultados demostraron claramente que las respuestas nocturnas de prolactina
aumentaron en hombres entrenados en los das cuando realizan ejercicio. Se desconoce
si esta respuesta aumentada sera igual para hombres menos entrenados o cuando se
realiza una sola sesin de entrenamiento. Los mecanismos que inducen esta respuesta
adaptativa no estn claros pero merecen una investigacin ms profunda.

236

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Cambios en los niveles de estrs hormonal con la aplicacin de


vibraciones antes de ejercicios de fuerza a diferentes intensidades
Changes in stress hormone levels with the application of vibrations before resistance
exercises at different intensities (pdf original)
Kim SS, Ju SB y Park GD
J Phys Ther Sci 27(9): 2845-7, 2015

Las vibraciones sobre los msculos antes del ejercicio tienen efectos positivos sobre la
mejora de la habilidad motora y son usadas para aumentar los ndices individuales de
flujo metablico y sanguneo en el mbito del deporte y la rehabilitacin. El propsito
del presente estudio fue determinar si las vibraciones deberan ser aplicadas antes de
ejercicios de fuerza examinando los cambios en los niveles de estrs hormonal con la
aplicacin de vibraciones antes de ejercicios a diferentes intensidades. Dieciocho
hombres sanos de 22.3 2.4 aos de media fueron incluidos, y se dividieron
aleatoriamente en el grupo de una repeticin mxima (1RM) al 50% (50%RMG, n = 6), el
grupo de 1RM al 70% (70%RMG, n = 6), y el grupo de 1RM al 90% (90%RMG, n = 6). Tres
series de sentadillas Smith fueron ejecutadas al 50% 1RM, 70% 1RM y al 90% 1RM segn
las intensidades establecidas, y se aplicaron vibraciones durante 1 min a una frecuencia
fija de 30 Hz antes de cada serie. Se analizaron los niveles de estrs hormonal de
epinefrina, norepinefrina y dopamina. Los niveles de epinefrina fueron
significativamente ms altos inmediatamente despus del ejercicio que en reposo en
50%RMG; aunque no se obtuvieron cambios significativos en 70%RMG y 90%RMG. Los
niveles de norepinefrina fueron significativamente ms altos inmediatamente despus
del ejercicio que en reposo en los tres grupos. En cualquier caso, no se observaron
cambios significativos en los niveles de dopamina en los tres grupos. La aplicacin de
vibraciones a una frecuencia de 30 Hz antes de ejercicios de fuerza al 70% de 1RM y al
90% de 1RM suprimi los aumentos de los niveles de estrs hormonal de epinefrina
inmediatamente despus del ejercicio.

237

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Efectos de la actividad fsica en las hormonas sexuales de las


mujeres: revisin sistemtica y metanlisis de estudios
controlados
Effect of physical activity on sex hormones in women: a systematic review and metaanalysis of randomized controlled trials (pdf original)
Ennour-Idrissi K, Maunsell E, Diorio C
Breast Cancer Res 17(1):139, 2015

Varios estudios observacionales han encontrado una asociacin inversa entre la actividad
fsica y los niveles circulantes de estrgenos, relacionados positivamente con el riesgo de
padecer cncer de mama. Por ello, los niveles circulantes de hormonas sexuales podran ser
un marcador objetivo para evaluar el nivel de efectividad de la prctica de actividad fsica, as
como para especificar el tipo y la dosis apropiada. Si se demuestra con este estudio que la
actividad fsica tiene un efecto en los niveles circulantes de hormonas sexuales,
clarificaremos uno de los mecanismos biolgicos que relacionan la actividad fsica con el
riesgo de padecer cncer de mama. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de las
intervenciones con actividad fsica en los niveles de hormonas sexuales en mujeres sanas.
Se realiz una bsqueda en bases de datos electrnicas (MEDLINE, EMBASE, CENTRAL),
desde su inicio hasta Diciembre de 2014, y tambin se buscaron revisiones relevantes y
ensayos clnicos, sin restriccin de lenguaje. Se incluyeron aquellos estudios randomizados y
controlados (RCTs) que comparaban cualquier tipo de intervencin con ejercicio con otras
intervenciones o grupos control, y medan los efectos sobre los estrgenos, andrgenos o la
protena transportadora de hormonas sexuales (SHBG) en mujeres sin cncer. Siguiendo el
mtodo descrito en el libro de Cochrane para revisiones sistemticas, se extrajeron datos
sobre las poblaciones, intervenciones y resultados principales, y se combinaron utilizando el
mtodo de la varianza inversa y un modelo de efectos randomizados. Se elabor un
protocolo preestablecido en el que el resultado principal fue la diferencia en los niveles
circulantes de estradiol entre los grupos que realizaban actividad fsica (experimentales) y
los grupos control tras la intervencin. Tambin se llevaron a cabo anlisis de subgrupos y
de sensibilidad para valorar el riesgo de sesgo. Se obtuvieron datos adecuados para una
sntesis cuantitativa de 18 RCTs (1994 participantes) para el estradiol total y de 5 RCTs (1245
participantes) para el estradiol libre. El efecto general de la actividad fsica fue de un
descenso estadsticamente significativo para tanto el estradiol total (diferencia media
estandarizada [SMD] -0.12; intervalo de confianza [CI] del 95% -0.20 a 0.03; P = 0.01; I2 = 0
%) como para el estradiol libre (SMD 0.20; 95 % CI 0.31 a 0.09; P = 0.0005; I2 = 0 %). El
anlisis de subgrupos sugiere que este efecto es independiente del estatus menopusico y
es ms evidente en mujeres no obesas y para ejercicio de alta intensidad. El metanlisis de
las variables secundarias mostr que la actividad fsica induce un descenso estadsticamente
significativo en la testosterona libre, androstenediona y dihidroepiandrosterona-sulfato y
marcadores de adiposidad, mientras que se observ un incremento significativo en SHBG.
En conclusin, aunque el efecto es relativamente modesto, la actividad fsica induce a un
descenso en los niveles circulantes de hormonas y este efecto no se explica completamente
por la prdida de peso. Estos resultados enfatizan los beneficios de la actividad fsica para
las mujeres.

238

Actualizaciones en Fisiologa del Ejercicio 2015

Diferentes niveles de entrenamiento pueden alterar la cintica


continua de la glucosa en sangre en su propio ritmo de carrera
Different training status may alter the continuous blood glucose kinetics in self-paced
endurance running (pdf original)
Suzuki Y, Shimizu T, Ota M y col
Exp Ther Med 10(3): 978-982, 2015

Uno de los principales propsitos del sistema metablico energtico es proporcionar


una fuente de energa al cerebro, principalmente a travs de la glucosa; por lo tanto, se
espera que los niveles de glucosa en sangre correlacionen con el rendimiento del
ejercicio. El nivel individual de entrenamiento y la forma fsica tambin puede afectar a
los niveles de glucosa en sangre. El objetivo del presente estudio fue evaluar la
asociacin entre los niveles de glucosa en sangre y velocidad de carrera durante una
carrera prolongada en atletas con diferentes estados de forma fsica. Dos atletas
universitarios, un triatleta y un jugador de tenis, corrieron un recorrido de 247,4m de
circunferencia durante 5h mientras usaban un sistema de monitorizacin continua de
glucosa. Se obtuvieron muestras de sangre en los puntos de tiempo -1h, 1h, 3h y 5h. Los
atletas tenan libre acceso a lquidos y alimentos durante la carrera, y ambos corrieron
casi al mismo ritmo, sin una disminucin repentina en ritmo. Los niveles de glucosa en
sangre aumentaron y se mantuvieron altos en el triatleta, mientras que el tenista se
mantuvo hipoglucmico durante toda la tirada. La ingesta de hidratos de carbono no
afect a los niveles de glucosa en sangre. La magnitud de los cambios hormonales, por
ejemplo, insulina, adrenalina y cortisol, fueron mayores en el jugador de tenis. La
concentracin de la glucosa en sangre no se correlacion con la velocidad de ejecucin
o la ingestin de hidratos de carbono; sin embargo, se observ una discrepancia en la
transicin de la glucosa en sangre entre el triatleta y el jugador de tenis, lo que indica
una posible asociacin entre la adaptacin al ejercicio de resistencia y la cintica de
glucosa en la sangre durante un ejercicio prolongado.

239

También podría gustarte