02 - Sobre El Titulo Preliminar
02 - Sobre El Titulo Preliminar
02 - Sobre El Titulo Preliminar
PROLOGO
QUISE SER FIEL AL TEXTO ITALIANO de Leonardo; porque, a veces,
en la traduccin, se pierde la energa de la versin original. En un mal
intento de transformar al castellano actual esta redaccin toscana del 150O,
lo que el genio de todos los tiempos dijo era lo siguiente:
de
todo
ordenamiento
jurdico.
El
propsito
de
esta
Este cuadro permite constatar que hay, por citar algunos, principios que se
encuentran mejor regulados en otros cuerpos normativos, como el caso del
Cdigo Procesal Civil o ciertas leyes especiales; principios que encuentran
reconocimiento constitucional, incluso, en algunos casos, de una manera
ms completa; y principios que estn ya regulados, adems, en el mismo
texto del Cdigo Civil.
La pregunta surge inmediatamente: es necesario un Ttulo Preliminar en el
Cdigo Civil? Si hacemos un poco de legislacin comparada, observamos
que el Cdigo Civil alemn (BGB) y el brasileo no tienen un Ttulo
Preliminar; pero s una Ley de Introduccin -aunque, en verdad, en la
experiencia alemana sirvi para regular la entrada en vigor del BGB
(contena,
principalmente,
normas
de
derecho
transitorio)
y, en
la
INTRODUCCIN
los
conceptos
de
abrogacin,
derogacin, modificacin
de
los
rganos
legislativos
competentes",
(2)
cuyas
cuando
estudian
un
aspecto
determinado
del
derecho
Bajo otra perspectiva, se afirma que "[. ..] desde un punto de vista material
o sustancial, ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad
competente. Por consiguiente, no solo son leyes las que dicta el Poder
Legislativo, sino tambin la Constitucin, los decretos, las ordenanzas
municipales.
Desde un punto de vista formal, se llama ley a toda disposicin sancionada
por el Poder Legislativo, de acuerdo por el mecanismo constitucionaJ,>.33
Sistematizando
estas
clasificaciones,
entonces,
se
debe
distinguir:34
I. Categora
1er Grado
- Constitucin
2do Grado
- Leyes constitucionales
3er Grado
II. Categora
1er Grado
- Leyes Orgnicas
2do Grado
- Leyes Ordinarias
3er Grado
- Leyes de Bases
4to Grado
- Leyes Generales
5to Grado
6to Grado
Congreso
Sentencias del Tribunal Constitucional
Decretos de Urgencia
Normas regionales de carcter regional
Ordenanzas municipales
7mo Grado
III. Categora
Decretos
1er Grado
2do Grado
- Decretos Supremos
3er Grado
- Edictos municipales
4to Grado
- Decretos de Alcalda
IV. Categora
Resoluciones
1er Grado
- Resoluciones Supremas
2do Grado
- Resoluciones Ministeriales
3er Grado
4to Grado
el sector pblico
5to Grado
descentralizados
6to Grado
- Acuerdos municipales
7mo Grado
- Resoluciones municipales
8vo Grado
- Resoluciones de alcalda
9noGrado
- Resoluciones directoriales
V. Categora
1er Grado
- Ejecutorias supremas
2do Grado
3er Grado
4to Grado
administrativa
5to Grado
jurisdiccionales
6to Grado
7mo Grado
- Los contratos
- Los testamentos
y la redundancia. La presuposicin
surge
cuando
los
Es el caso del delito de usura, tipificado en el artculo 214 del Cdigo Penal,
que precisa que:
El lmite fijado por ley lo establece el artculo 1243 del Cdigo Civil, que
prescribe que:
De all, tenemos que remitimos "al Decreto Ley N.o 26123, Ley Orgnica del
Banco Central de Reserva del Per, publicado el 30 de diciembre de 1992,
para luego arribar a su Estatuto. Finalmente, terminamos en la aplicacin
de una frmula que nos seala cul es la tasa mxima, la misma que es
publicada mensualmente con mencin expresa de la tasa mxima del mes
anterior.42
sujetos
de
posidones
jurdicas
favorables
(derechos,
La Constitucin Poltica del Per indica que, por regla general, el inicio de la
vigencia de las leyes es "desde el da siguiente de su publicacin en el diario
oficiaJ,>.5O Siempre dentro del perfil formal-normativo de la ley, se
presenta (aliado de la eficacia fctica que, como haba adelantado, se
encuentra en otro nivel) la eficacia jurdica como consecuencia formal de su
vigencia. La eficacia puede reflejar tanto los efectos jurdicos de la ley
vigente como los efectos fcticos de la misma (que se reducen al
acatamiento de la ley por parte del grupo humano). Esta distincin resulta
importante, porque se puede decir, como alguna doctrina lo ha hecho, que
"la cesacin de vigencia de una norma puede derivar adems [. ..] por
desuso,
esto
es,
por
su
falta
de
aplicacin
por
su
general
cesacin de la ley, que son las que tienen lugar cuando en la misma ley se
seala su trmino de vigencia, ya de forma expresa (por tiempo
determinado)
implcita
(leyes
dadas
para
cierta
situacin
de
Causas Intrnsecas
Causas Extrnsecas
Derogacion
Modificacin
<
Son aquellas en las cuales una norma legal pierde vigencia "en ra-zn de
una circunstancia inherente a ella misma".('O Es el caso de una ley que
establece un trmino de vigencia, sea en forma expresa o tcita. Por ello,
reciben la denominacin de "normas temporales".61
Es expresa "cuando la ley naci con un plazo predeterminado de vigencia y
dicho plazo ha transcurrido. La expiracin del trmino produce el fin de la
3.2.1. Derogacin
a) Derogacin expresa
b) Derogacin tcita
Autorizada
doctrina
espaola
establece
que
"para
saber
si
existe
sucede
otra
ley
tambin
general,
resulta
fcilmente
la
En fin, en la hiptesis inversa de que una ley de ndole general suceda a una
ley de carcter especial, tampoco existe incompatibilidad por la misma
razn, ya que la ley antigua contina en vigor alIado de la nueva". 84
Un caso de aplicacin del principio de especialidad lo encontramos en los
siguientes hechos: el l2 de enero de 1999, un consumidor presenta a la
Comisin de Proteccin al Consumidor del INDECOPI una denuncia en
contra de Telefnica del Per, por cuanto no haban sido atendidos sus
reclamos por facturacin de unos recibos telefnicos y porque afirmaba que
estaba siendo condicionado su reclamo al pago de los mismos. El proveedor
manifest
que
se
estaban
atendiendo
los
reclamos
no
haba
para
que
solucione
especficos
conflictos,
producto
del
conflicto
entre
consumidores
proveedores
de
servicios
de
y agreg que:
Ello, por el principio jurdico segn el cual la norma especial prima sobre la
norma general. El Decreto Legislativo N." 7] 6 es la norma general que cede
en su aplicacin, en cuanto a competencia del INDECOPI, cuando una
norma legal especial referida a un sector especfico asigna el tema a otra
entidad.
2. Esta ley fue reglamentada por el Decreto Supremo N.o 083-93- PCM,
publicado el26 de noviembre de 1993, el cual establece en su artculo 710
siguiente:
Para la Comisin:
en
la
8a
Disposicin
Complementaria
de
la
Ley
de
3.2.2. Modificacin
Dentro del plano formal de las leyes, dado este supuesto, nos encontramos
frente a una ley que est vigente, pero que no surte efectos Gurdicos) por
voluntad propia del legislador. Resulta importante precisar el lmite temporal
de la suspensin; caso contrario, podra entenderse como un caso de
derogacin.97 He aqu algunos ejemplos:
a) Desde el 29 de abril de 1992, por Ley N.o 26299, se ha dejado en
suspenso el Decreto Legislativo N.o638 (27.04.91), Cdigo Procesal Penal.
En efecto, originalmente se estableci que este cuerpo de leyes entraba en
vigencia ell de mayo de 1992, salvo
lo referente
a los artculos
Se afirma que "las normas legales pueden dejar de tener eficacia tambi~
que establece que la ley tambin queda "sin efecto" --debi decir
derogadapor sentencia que declara su inconstitucionalidad, el artculo 1
mencionado ha quedado tcitamente modificado en lo que concierne a su
prrafo primero y, por lo tanto, ampliados sus alcances". 101
En efecto, de una interpretacin sistemtica de los artculos 200.4,102
204103 Y 103, tercer prrafo, 104 se llega a esta conclusin. !Os La
reticencia a utilizar la expresin "derogacin" tambin se da en el artculo
36106 de la Ley N.o 26453, Ley Orgnica del Tribunal Constitucional, del 6
de enero de 1995. Es importante tener en cuenta que el artculo 38 de esta
ley establece que:
de
las
leyes
que
contravengan
la
normatividad
una
derogacin,
en
la
medida
en
que
la
norma
cuya
normas
de
carcter
internacionales en vigor".
tributario
presupuestal,
ni
los
tratados
La ltima parte del artculo 1 del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil establece
lo siguiente: "Por la derogacin de una ley no recobran vigencia las que ella
hubiere derogado".
Este precepto admite la excepcin de que "se imponga expresamente lo
contrario". I 13 En este sentido, se afirma, con razn, que: "[...] del hecho
de ser abrogada una ley que, a su vez, abrogaba otra, no puede inferirse
que esta ltima recobre sin ms su vigencia con respecto de las relaciones
jurdicas disciplinadas por leyes anteriores, relaciones que no fueron
afectadas por la nueva ley o s lo fueron. En el primer caso, la institucin
jurdica correspondiente queda asimismo abolida, o gobernada solo por los
principios generales; en el segundo, esas disposiciones son vlidas, aunque
sean idnticas a las abolidas por la ley abrogada en ltimo lugar. Es
necesario, por lo tanto, que se declare en la nueva ley la voluntad expresa
de restituir su vigor a una ley ya derogada; pero la simple abolicin de la
ley derogadora no puede por s dar vida a lo que ya no es".114
Sobre el particular, resulta interesante relatar un episodio que se present
cuando treinta parlamentarios, en fecha 6 de diciembre de 1996,
Las preguntas que surgen son las siguientes: Cul fue la estrategia
procesal
de
los
parlamentarios?Qu
hubiera
pasado
si
el
Tribunal
Una ley derogada no revivir por solas las referencias que a ella se hagan,
ni por haber sido abolida la ley que la derog.
Una disposicin derogada solo recobrar su fuerza en la forma en que
aparezca reproducida en una ley nueva, o en el caso de que la ley posterior
a la derogatoria establezca de modo expreso que recobra su vigencia.
En este ltimo caso, ser indispensable que se promulgue la ley que recobra
su vigencia junto con la que la pone en vigor.
Un caso de correcta aplicacin del tercer prrafo del artculo 1 del Ttulo
Preliminar del Cdigo Civil lo encontramos en los artculos 2030 al 2035 del
Cdigo Civil, vigentes desde el14 de noviembre de 1984, correspondientes
al Registro Personal, y que fueron derogados por la stima disposicin final
de la Ley N.o 26497, del 12 de setiembre de 1995; pero fueron
posteriormente reincorporados por el artculo 1 de la Ley N.O 26589, del 18
de abril de 1996, que reprodujo literalmente el tenor de dichos artculos.
Por ello, es importante tener presente que, a efectos de que una ley vuelva
a. Cabe aplicar el artculo 1 de Ttulo Preliminar del Cdigo Civil a los actos
jurdicos?
de
una
Asociacin.
Sorprende
sobremanera
la
utilizacin
inadecuada del trmino, por cuanto este acto jurdico recibe el nomen de
revocacin de acuerdos. Los hechos son los siguientes: el actor (la
Asociacin) se queja de la inaplicacin (por parte de la Segunda Sala Civil
de la Corte Superior de Justicia de Lima) del artculo 1 de Ttulo Preliminar
del Cdigo Civil, por cuanto se sostiene que, por acuerdo de la Asamblea del
Que como consta del acta de la asamblea general de socios (sic) de trece de
febrero de mil novecientos noventa y cuatro, [. ..] no constituy objeto de
dicha Junta y de la materia a tratar en la misma la derogatoria del acuerdo
de censura, por lo que no habiendo sido objeto de la asamblea, no puede
admitirse que se haya derogado el acuerdo, por lo que el artculo primero
del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil resulta inaplicable al caso de autos,
mas an cuando est referida a la derogatoria de leyes.
Cabe resaltar que esta es la posicin que asume el Cdigo Civil. Para ello,
baste leer el artculo 800 que, a la letra, dice: "Si el testamento que revoca
uno anterior es revocado a su vez por otro posterior, reviven las
disposiciones del primero, a menos que el testador exprese su voluntad
contraria".
La doctrina nacional, sobre el particular, se encuentra dividida. Hay un
sector que sostiene que "es un error del legislador reactualizar, mediante el
silencio, una voluntad testamentaria revocada", 122 y otro que observara
revocacin (expresin de que ya no se quiere lo que se quiso) siempre
puede ser revocable, por el sencillo motivo de que puede volver a quererse
lo que (en la revocacin) se dijo que ya no se quera". 123
normas que regulan la forma del acto jurdico o de los contratos. Se puede
llegar a decir que se trata de normas de derecho procesal? El hecho de que
se trate de una regulacin de carcter tcnico (o abstracto) no descalifica a
priori (como lamentablemente han hecho los vocales) a una norma de
derecho material.
Queda claro que bastaba afirmar que la norma fue derogada tcitamente
por el Cdigo Procesal Civil (concretamente por el artculo 781) por
incompatibilidad y no era necesario recurrir a la denominada "derogacin
tcita genrica" que, dicho sea de paso, ha sido invocada de una manera
poco feliz, por cuanto, a lo sumo, se tratara de una (discutible) derogacin
expresa genrica.
ABUSO DEL DERECHO
en
un
hecho
natural
voluntario
jurdicamente
relevante;
a) Atribuciones
actuacin libre dentro del campo de lo lcito; defensa del derecho para
lograr su conservacin y pacfico disfru te.
(tal es el caso de actuar por s mismo, al cual se refiere el artculo 920 del
Cdigo Civil);
reduccin de su contenido, disponiendo de algunas facultades y creando
situaciones jurdicas subordinadas;
renuncia dentro del lmite del orden pblico y las buenas costumbres (como
es el caso de la renuncia a la herencia); y
transmisin inter vivos o mortis causa.
b) Limitaciones
b. 1) Intrnsecas.
Provienen del mismo derecho y suponen una restriccin derivada
de su propia naturaleza. Son:
irrenunciabilidad en el caso de los derechos de la persona (sin
embargo, este principio no debe ser entendido de manera absoluta:
pinsese en los actos de disposicin del propio cuerpo);
abuso del derecho; y
buena fe.
b.2) Extrnsecas
respeto a los derechos subordinados o dependientes;
respeto a los derechos coexistentes (copropiedad);
colisin con otros derechos; y
preferencia en caso de ejercicio (artculos 1 135 Y 1 136 del
Cdigo Civil).
Sin embargo, en un pasaje de Gayo se enuncia que "male enim nostro iure
uti non debemus (no tenemos que usar mal de nuestro derecho). Asimismo,
exista la exceptio doli generalis, que era una defensa contra aquellos que,
usando de su derecho, tenan intencin de daar y, en el mismo Digesto,
tambin encontramos la siguiente cita: "in quo malitiis indulgendum est"
(no hay que ser indulgente con las malicias). Comparto la opinin de
quienes afirman que ya desde el antiguo derecho romano se tutelaba el uso
anormal de los derechos. 1;
a) limitando, por una parte, derechos con los cuales hasta ese momento no
se haba tenido contacto (potestad marital); y
b) comenzando, por la otra, a establecer un criterio teleolgico de los
derechos.
Se debe tener en cuenta que, frente a la (casi) sacralizacin del derecho
subjetivo debido al profundo dogmatismo que lo rodeaba, surge el principio
del abuso de derecho como reaccin jurisprudencial frente a los excesos que
implicaba el respeto desmedido de los derechos.
nuisance,
vale
decir, su
acto
cae
dentro
de
los
principios
de
la
advierte, con razn, que si bien es cierto que los derechos potestativos
(patria potestad, potestad marital, entre otros) en el pasado eran ejercidos
arbitrariamente,
en
la
actualidad
tambin
involucran
una
serie
de
posteriores,
pesar
de
su
autoridad,
no
han
calado
la parte
del Ttulo Preliminar del actual Cdigo Civil peruano de 1984, modificado
por el Texto nico Ordenado del Decreto Legislativo 768 (Cdigo Procesal
Civil) del 8 de enero de 1993. 62
formalmente.
Como
consecuencia
de
ello
se
deberan
rectius:
situaciones
jurdicas,
de
igual
categora,
que
se
quien pretende
justificar
la
inmunidad del ejercicio de los derechos que cause dao a terceros a travs
del ligamen entre la teora del derecho subjetivo (y de su abuso) y la
responsabilidad civil.78 Es todo lo contrario, siguiendo como ejemplo el
modelo jurdico diseado por el legislador en el Cdigo Civil peruano, cuyo
artculo 1971.1 prescribe que no hay responsabilidad en el ejercicio regular
Hay quien pretende explicar problema del abuso de derecho en relacin con
la quiebra de la programacin normativa, que lleva como consecuencia
normal el reconocimiento del error inicial y su correccin mediante una
redistribucin de las situaciones de ventaja. En efecto, una vez corregido el
error de atribucin, el problema del abuso desaparece. Por ello, "ms
precisamente se dir que se recurre a la figura del abuso cuando la fuente
que quiere efectuar la correccin no est legitimada formalmente para
abrogar la adscripcin errneamente efectuada por una fuente de rango
superiof" (el subrayado es mo).8O Desde este punto de vista, el problema
del abuso de derecho sera percibido como un problema de teora de las
fuentes del derecho.
Desde una segunda ptica, la teora del abuso de derecho tambin ha sido
utilizada para declarar ineficaces actos jurdicos que, de otra manera,
hubieran obtenido el resultado jurdico querido por el agente. Siguiendo
esta lnea de pensamiento, la teora del abuso de derecho no formara parte
de la responsabilidad civil, sino un captulo del problema general de la
ineficacia.83
Como consecuencia de ello, "cuando la teora del abuso se destempla en el
maTe magnum de las clusulas equitativas, esta pierde su utilidad opera ti
va; invocada ser entonces un refuerzo retrico o una tentativa de
clasificacin redundante".84 Es por ello que incluso el principio de la buena
fe objetiva ha sido particularmente preferido por la jurisprudencia en vez
del de abuso de derecho. 85
El primer caso se refiere a una pareja que contrae matrimonio civil en 1943
y, en 1962, se separa producindose la denominada separacin de hecho.
de
la
situacin
que
est
en
conflicto.
El
esquema
del
tambin
tiene
el
derecho
enmendar
sus
errores.
matrimonial.
esta,
en
cuanto
formacin
social,
bsica
alcanzar
finalidades
cumplir
deberes
semejantes
los
del
matrimonio". Para estos efectos, siempre que dicha unin haya durado al
menos dos aos, se prev el sometimiento al rgimen de la sociedad de
gananciales en cuanto le sea aplicable. A falta de estos requisitos, el
conviviente puede iniciar una accin por enriquecimiento indebido. Es
lamentable que el legislador tutele solo en el mbito patrimonial la unin de
hecho por cuanto los derechos y los deberes que surgen entre los
convivientes son tambin (y principalmente) personales. En nuestra
opinin, para colmar esta insuficiencia, se debe hacer recurso a la analoga
cuando se cumplan los requisitos previstos en el artculo 326 citado
precedentemente.
convivientes)
las
irregulares.
No
existiendo
ningn
convivientes "no
hayan
podido
contraer matrimonio
por
los
expresa
de
la
voluntad
interpretar
la
otra
como
Suprema
del
de
noviembre
de
1947
confirma
<<lo
Otra pareja hizo vida marital durante muchos aos, procreando en esa
unin varios hijos, habiendo nacido el ltimo en ] 943. Dentro de esta
unin, que segn la demandante dur hasta] 946 Y segn el demandado
hasta] 944, fueron construidas varias casitas sobre un terreno que, en pago
de otro que fue expropiado, le fue cedido al demandado. La demandante
solicita dos de las casitas construidas o pagar su valor, as como entregarle
una mquina de coser Singer. En Primera Instancia, se declara infundada la
demanda. La Corte Superior de La Libertad revoca la Sentencia, declarando
fundada la demanda. En el Dictamen Fiscal de fecha] 2 de enero de ] 954,
se afirma que "no se trata de equiparar los efectos del matrimonio a los del
concubinato, sino de evitar el enriquecimiento de uno de los convivientes en
aplicacin del artculo] ] 49 del Cdigo Civil". La Resolucin Suprema del 13
de octubre de ] 95 5 solo reconoce a la demandante el derecho a recuperar
la mquina de coser Singer.'o6
Una pareja que inici sus relaciones de convivencia desde] 920 ccs las
mismas poco tiempo antes de interponerse la demanda, en la cual la
exconviviente reclam los bienes que haban sido adquiridos en conjunto,
ascomo el 50% de los frutos producidos. El Juez de Primera Instancia de
Huancayo declar fundada en parte la demanda, disponiendo que el
Si bien, conforme al segundo prrafo del artculo 354 del Cdigo Civil, el
cnyuge inocente tiene derecho a pedir que se declare disuelto el vnculo de
matrimonio tratndose de la separacin por causal especfica, tambin es
cierto que dicha norma no prohbe categricamente que el cnyuge culpable
pueda formular ese pedido, mxime cuando la reconciliacin entre las
partes en controversia es impracticable.
Cuando no hay posibilidades de reconciliacin
entre
las partes en
RESOLUCIN
fue armoniosa, para luego tener que soportar hasta la fecha un maltrato
permanente caracterizado por insultos, vejaciones, desatencin en las
obligaciones del hogar, as como tambin en la vida ntima del matrimonio,
lo que lo oblig a solicitar su cambio de colocacin o servicios a las
Ciudades de Huancayo y Arequipa, para luego reiniciar la vida conyugal a
splicas de ella y volver a reincidir en su conducta lesiva; que durante el
matrimonio han procreado a dos hijas [...] y [.oo]; que han adquirido
mancomunada mente una casa habitacin de dos plantas, dos terrenos
rsticos, un automvil marca Toyota, dos televisores, dos juegos de sala,
dos juegos de comedor, lavadora, refrigeradora, cocina y dems muebles y
enseres propios del hogar que son disfrutados por la demandada a
excepcin del automvil que lo utiliza el demandante para su movilidad
personal; citadas las partes y el seor Fiscal Provincial a comparendo, esa
diligencia se verific en los trminos del acta de fojas veinte, en la que la
demandada neg los fundamentos de la accin por ser falsos los hechos en
que se funda, deduciendo la excepcin de caducidad, pues los hechos
relatados por el actor en la demanda se refieren a varios aos atrs y que el
demandante vive fuera del hogar conyugal desde hace ms de tres aos y
reconviene la separacin de cuerpos pues el demandante ha hecho
abandono del hogar con el fin injustificado de destruir de hecho la
comunidad conyugal y la ausencia del esposo no se debe a causas de
trabajo, salud, turismo, sino con el fin malicioso deliberado de terminar con
la unin, en ese acto se dio por contestada la excepcin y reconvencin en
rebelda del demandante y del seor Fiscal Provincial; seguida la causa, se
ha ofrecido y actuado las pruebas que aparecen de autos, habiendo llegado
la oportunidad de dictar sentencia; y, CONSIDERANDO que, en principio, las
partes deben probar los hechos que aleguen excepto aquellos que se
presumen con arreglo a ley conforme lo disponen el artculo trescientos
treintisiete del Cdigo de Procedimientos Civiles; que, en el presente caso,
el vnculo conyugal contrado por las partes est acreditado con la partida
de fojas cuatro y el de nacimiento de sus hijas [.oo] y [oo.] con las partidas
de fajas tres y cinco; que las tachas formuladas por la parte demandada a
fajas uno, uno y uno contra los testigos ofrecidos por el demandante y a un
conyugal lo fijaron en La Alameda del Arco Iris nmero ciento veinticuatroUrbanizacin AlboradaSurco; que, con la certificacin policial de fojas
veintiocho su feeha veintiocho de mayo de mil novecientos ochentiocho,
corroborado con lo expuesto por el propio demandado en su escrito de
demanda de fojas y recurso de fojas sesenticuatro en que admite haberse
retirado en forma intencional del hogar conyugal hace ms de dos aos,
hecho
que
evidentemente
importa
la
substraccin
de
sus
deberes
los
supuestos
hechos
injuriosos
resulta
manifiestamente
artculo
trescientos
treintids
del
Cdigo
Civil;
FALLO:
Tribunal,
como
consta
de
la
resolucin
de
fojas
ciento
de
los
esposos
es
impracticable;
que,
en
tales
de
dicho
Cdigo;
b)
que
posteriormente
el
criterio
VOTO
DEL
SEOR
RONCALLA
VALDIVIA
es
como
sigue:
una
Escuela
del
Derecho
Libre
que
propugnaba
una
de
la
personalidad
de
sus
miembros
individualmente
la
nulidad
de
las
Resoluciones
N.oS
001
002-96-
de
Procedimientos
Administrativos,
aprobado
por
Decreto
contra
la
Resolucin
N.o
003-96-CSAINDECOPIIEXP-058,
confirm
en
todos
sus
extremos
la
Resolucin
N.o
003-96-
que:
(i)
el
derecho
est
formalmente
reconocido
en
el
si
posteriormente
otra
empresa
inicia
el
procedimiento
9. Nota conclusiva
enfrentar
audazmente
modelos
legislativos
que
los
pretenden inmovilizar.
1. Generalidades: regmenes de aplicacin de la ley
Fue desarrollada por los juristas de la Edad Media que seguan la escuela
del derecho natural. 11 Estos proponan tres conceptos, a saber, mera
facultad, derecho adquirido y expectativa, que fueron retornados en
Francia, durante el siglo XIX, por Chabot de l' Allier y Merlin, entre otros, y
por Herrestorf y Borst, en Alemania. 12
Se entiende por mera facultad a la potencialidad abstracta para adquirir
derechos (lo que supone que no est bajo la titularidad del sujeto), es decir,
"una posibilidad que abre la ley a favor de alguien, pero que hasta el
ejercicio de esa potencia no es sino una eventualidad que no obsta al
cumplimiento de la ley que modifique o aniquile esa perspectiva".13
"se
ve
obligada
ir
exceptuando
poco
poco
de
la
Sigue
textualmente
este
modelo
legislativo
el
artculo
11
de
las
realizado desde agosto de 2000 hasta abril de 2001. Los efectos futuros
(obligaciones por vencer e intereses por devengarse) sern los que se
producirn a partir de la fecha. En el momento de la liquidacin de la
obligacin, se aplicar el inters del 10% a partir de enero. Con ello, se
concluye que la nueva tiene efectos diferidos y no retroactivos.
c) La tesis de Roubier
Comparto plenamente que: "[...] sin seguir de una forma definida ninguna
de las teoras que los autores exponen, puede concluirse en este punto que
la orientacin moderna predominante es que el legislador ha de atender en
cada caso a consideraciones de oportunidad, de conveniencia o de justicia.
La mayor o menor eficacia de la ley nueva sobre el hecho anterior deber
depender de la finalidad que persiga y de la fuerza social que le empuje. la
irretroactividad es el principio general en esta materia; pero no absoluto,
pues en casos excepcionales las leyes pueden tener [. . .] efecto
retroactivo. Tambin el juez, al aplicar las leyes, deber tener en cuenta no
los criterios doctrinales de carcter general, sino consideraciones de justicia
y de conveniencia de acuerdo con el fin propio de la nueva norma y la
naturaleza y caractersticas de la relacin jurdica que tiene bajo su controlo
decisin". 34
consagra
que:
"Ninguna
ley
tiene
fuerza
ni
efectos
ser
interpretada
como
una
unidad
esta
interpretacin
es
inconstitucionalidad
producen
efectos
desde
el
da
siguiente
de
su
publicacin.
de
interpretada)
una
y
coincidencia
abre
subjetiva
posibilidades
de
fsica
(entre
innovacin
"por
autor
va
ley
de
la
N.o
809,
del
18
de
abril
de
1996,
establece
que
los
de
Lima,
hecho
que,
su
vez,
caus
que
el
Tribunal
Hay que precisar, por ello, que la norma impugnada no aclara, ni modifica,
ni toca el texto supuestamente interpretado del artculo 112 de la
frente
al
problema
de
decidir
cunta
parte
de
la
ley
exclusivamente
su
ejecucin,
denuncian
su
propsito
Considero que el artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil debera
regular estos supuestos. Asimismo, se puede presentar el caso en que,
mediante una ley interpretativa o aclaratoria, se est (en sustancia)
derogando o modificando el texto interpretado o aclarado. Frente a ello,
podra demandarse ante el Tribunal Constitucional la inconstitucionalidad de
la ley interpretativa o aclaratoria. Ahora, el hecho de amparar esta
pretensin hara que se derogue la ley interpretativa o aclaratoria. Sin
embargo, no queda claro que vuelva a tener vigencia la ley interpretada o
aclarada. En efecto, si la ratio decidendi de la sentencia que ampara la
inconstitucionalidad se basa en que la ley nueva, en realidad, deroga o
modifica la antigua, se estara en el supuesto del ltimo prrafo del artculo
1 del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, es decir, no recobrara vigencia la ley
derogada (o modificada) por la derogacin de la ley que la derog (o
modific), hecho que generara un vaco legislativo. Creo que se le podra
dar una lectura distinta a este supuesto: la ratio deciden di de la
inconstitucionalidad debe basarse en el conflicto interpretativo que ha
generado la nueva ley, es decir, al establecer el artculo 103 de la
Constitucin, tercer prrafo, que la ley solo se puede derogar por otra ley
(no interpretativa) o por sentencia del Tribunal Constitucional; la nueva ley,
no obstante (a nivel formal), es una de carcter interpretativo o aclaratorio,
no cumple su funcin de tal y, por consiguiente, su derogacin no afectara
a la ley interpretada o derogada.
El artculo 3 del Cdigo Civil argentino de 1879, reformado por la Ley N.o
17.711, de 1968, establece lo siguiente:
Cuando la primera parte del artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil
establece que "la ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurdicas existentes", se debe interpretar que, no obstante las
relaciones y situaciones jurdicas se hayan constituido bajo el amparo de la
ley antigua, la nueva ley no se aplica (en lo que a la constitucin de dichas
relaciones y situaciones jurdicas se refiere). Este sera el caso de una
pareja que celebra su matrimonio bajo el amparo del Cdigo Civil de 1936 y
cuyo divorcio se regular, si se produce hoy da, segn lo prescrito por el
Cdigo Civil de 1984.
Volviendo al artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil y partiendo de
un cuadro preparado por una autorizada doctrina argentina,71 propongo el
mo. Si bien es cierto que del tenor de este numeral se colige que los puntos
de referencia son las situaciones o relaciones jurdicas, no debe perderse de
vista
que
las
mismas,
en
virtud
de
la
autonoma
privada
del
de
posibilidades:
este
numeral.
As,
tendramos
la
siguiente
trama
de
Que [. ..] los artculos tercero del Ttulo Preliminar y dos mil ciento
veintiuno del citado Cdigo sustantivo consagran el principio de la aplicacin
inmediata de la ley, el que cuenta con la posicin dominante en doctrina y
se conoce con e! nombre de teora de los hechos cumplidos.
Que, sin embargo, la aplicacin de normas en el tiempo supone una relacin
dialctica entre el principio de seguridad y e! principio de innovacin
legislativa dentro del sistema jurdico (sic); para este efecto se ha
establecido, en va excepcional y transitoria, la aplicacin ultractiva de
algunas normas de! Cdigo Civil derogado en moderada inclinacin hacia la
seguridad jurdica a fin de lograr la mayor equidad posible en cada caso que
se someta al conocimiento de la tutela jurisdiccional.
Que una de estas excepciones es la referida a la aplicacin temporal del
plazo de prescripcin, cuyo artculo dos mil ciento veintids dispone que la
prescripcin iniciada antes de la vigencia de este Cdigo se rige por las
leyes anteriores. Sin embargo, si desde que entr en vigencia transcurre el
tiempo requerido en l para la prescripcin, este surte todos sus efectos,
aunque por dichas leyes se necesitare un lapso mayor. La misma regla se
aplica a la caducidad. Cabe aclarar que esta aplicacin ultractiva solo est
referida a la diferencia de plazos en la prescripcin tanto en la ley derogada
como en la vigente.
Que en el caso de autos, la prescripcin empez a correr desde antes de la
vigencia de! Cdigo Civil de mil novecientos ochenta y cuatro, por lo que se
concluye que el plazo de prescripcin aplicable al caso es el de quince aos
a tenor del inciso dos de! artculo mil cicnto sesenta y ocho del Cdigo Civil
derogado.75
aos), esta surte su efecto, aunque por dichas leyes (Cdigo Civil de 1936)
se necesitare un plazo mayor (en este caso, quince aos). Ello quiere decir
que el sujeto interesado deber optar por el plazo prescriptorio que ms le
favorezca. Teniendo en cuenta que el plazo del nuevo Cdigo Civil comienza
el 14 de noviembre de 1984, justo un ao despus, la Sala Civil de la Corte
Suprema de la Repblica, con fecha 17 de agosto de 1998 (Casacin N.o
708-97, Huancavelica), precis su posicin, afirmando que:
[...] en el caso de autos, la materia controvertida versa sobre la
prescripcin de la accin de nulidad de acto jurdico, la que se hallaba
regulada por el artculo mil ciento sesenta y nueve del Cdigo Civil de mil
novecientos treinta y seis, la misma que se halla regulada por el inciso
primero
del
artculo
dos
mil
uno
del
Cdigo
Sustantivo
vigente.
Que son derechos derivados del matrimonio, por ejemplo, la sucesin y las
causales de separacin de cuerpos.
independientemente
por
las
operaciones
interpretativas
de
manera
que
el
derecho
libre
(entendido
como
"una
este
parte
de
I 1.3. Empirismo
derecho", 19 ya que "la ilicitud del derecho no siempre y en todas las ramas
es expresa".20
1 . 4. Logicismo
Para
esta
corriente,
defendida
por
la
teora
pura
del
derecho,
la
1 .5. Eclcticos
Esta posicin sostiene que siempre habr capacidad de respuesta por parte
del ordenamiento jurdico a nivel lgico-formal. Sin embargo, se podran
presentar lagunas en el mbito valorativo. En efecto, para este sector de la
doctrina, una laguna de leyes tan imposible como una laguna en el
ordenamiento jurdico cuando se expresa que "un conflicto de valoraciones
entre el legislador y el juez lleva a este a sealar la presencia de lagunas,
que el mismo legislador admite como posibles, no obstante lo cual hace
prevalecer su valoracin, que significa una restriccin o excepcin al
principio lgico de que el juez debe encontrar la solucin para todo, en
primer lugar, en la ley, pero tambin fuera de la ley cuando esta no basta".
36 Y se agrega que "el juez que absuelve a un procesado, por falta de ley
penal que castigue el hecho, ya ha juzgado y ha encontrado una solucin
para el caso; pero la solucin "deba" ser otra y, por eso, se dice que hay
una laguna desde el punto de vista valorativo". 37
Una
distincin
cuantitativa
entre
interpretacin
se
sostiene
que
"el
argumento
simili
funciona,
en
sede
por
llamarla
as,
natural
fundamental
inicie
la
4.1. Etimologa
fundado
en
la
semejanza
de
los
supuestos
de
hecho.
59
4.2. Definicin
previsin
legislativa
(denominadas
lagunas
de
derecho
del
4.3.2. Negativistas
poltico-ideolgicas
que
estn
implcitas,
sea
en
los
M es P
S es similar a M
S es P
En
mi
opinin,
la
argumentacin
jurdica
basada
en
la
analoga
histricamente
condicionado,
que
depende
de
la
misma
sector
de
la
doctrina
italiana,
en
este
ltimo
caso
es
modelo
jurdico
de
responsabilidad
por
el
hecho
del
(rgano,
que
la
jurisprudencia,
paulatinamente,
vaya
reconociendo
la
de
un
hecho
delictivo
cuando
concurran
determinadas
4.7. Alcances del artculo IV del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil
sanciones
restringe
derechos
y,
por
lo
tanto,
las
normas
civil
extra-contractual)
de
atipicidad
del
ilcito,
en
contraposicin exacta del ilcito penal, que est regido por el principio
opuesto (tipicidad) .112 No se olvide que estas normas, si bien imponen
una sancin al agresor, son de carcter satisfactorio para la vctima. En
atencin a ello, creo que no debera incorporarse este supuesto (de
inaplicabilidad de la analoga en caso de normas que imponen sanciones) y,
de hacerse, debera de entenderse que solo se refiere a las normas penales
odiosae o in malam partem.
5.1. Argumento a contrario (ubi lex voluit, dixit; ubi noluit, tacuit)
de
precisar
que
el
argumento
contrario
ha
sido
entendido,
contradictorias.
Tambin
son
vlidos
si
se
trata
de
Este es un argumento por el cual: "[. . .] existiendo una norma que predica
una calificacin normativa determinada (por ejemplo, un poder, una
obligacin, un status) de un sujeto o de una clase de sujetos, se debe
concluir que valga (que exista, que sea vlida) una norma diversa que
predique la misma calificacin normativa de otro sujeto o clase de sujetos,
que tenga con el primer sujeto o con la primera clase de sujetos una
semejanza o "analoga" asumida como relevante en orden a la identidad de
disciplina jurdica". 121
Argumento a simili sera interpretar que tambin cabra aplicar "el prudente
arbitrio del juez" (que segn el artculo 585 del Cdigo Civil se utiliza para
apreciar la mala gestin) tambin en el caso de la prodigalidad (regulada en
el artculo 584 del Cdigo Civil), la misma que -aparentemente- solo estara
delimitada por criterios cuantitativos, es decir, la dilapidacin de bienes que
excedan la porcin disponible). 122
Este argumento puede ser definido corno aquel "por el cual, no pudindose
ubicar una norma que, para un comportamiento dado o para un sujeto,
adscriba una calificacin normativa a dicho comportamiento, se debe
concluir que, no obstante ello, valga (que sea vlida, que exista) una norma
que adscribe al comportamiento no regulado una calificacin normativa
determinada".127 Sin embargo, se ha observado que este argumento, a
pesar de su notable eficacia persuasiva es, por otro lado, un argumento de
carcter subsidiario. 128
jurdica
permite
motivar
fundar
la
propuesta
de
una
Cdigo
Civil.
En
el
primero,
se
establece
que
el
menor
con
Este argumento es aquel por el cual "a todo enunciado normativo debe ser
atribuido el significado que corresponde a la voluntad del emisor o autor del
enunciado, es decir, del legislador en concreto, del legislador histrico". 132
Este argumento es fuertemente criticado por las siguientes consideraciones:
i. Est condicionado por la adhesin a la ideologa de la fidelidad a la ley por
parte del juez.
ii. Por su propia naturaleza, es ms eficaz en el tiempo en el cual el
enunciado es emitido, 134 no as cuando hay una gran distancia de tiempo
entre la aplicacin del enunciado y la manifestacin de la mens legis.
iii. Este argumento puede ser utilizado con xito solo si la voluntad
normativa del autor del documento subsiste efectivamente. m Privilegiar el
argumento psicolgico promueve la inmovilidad de la aplicacin normativa.
136
iv. Por todos estos motivos, se sostiene que ese argumento "es hoy, en
nuestra cultura, utilizado menos de cuanto haya sido usado en el pasado y
prevalentemente en la legislacin especial". 137
de
derechos
patrimoniales
favor
del
concebido
est
el
argumento
psicolgico
no
debe
ser
privilegiado
frente
puede
servir
para
realizar
una
adecuada
labor
interpretativa.
(regulada en los artculos 127, 128 Y 129 del Cdigo Civil). Si nos
remontamos al Cdigo Civil italiano, que ha sido Ounto con la doctrina y la
jurisprudencia de ese pas) la fuente inspirad ora del Libro de Personas de
nuestro Cdigo Civil, observaremos que el artculo 15 de este texto legal
prescribe tambin el supuesto de irrevocabilidad cuando "el fundador no
haya hecho iniciar la actividad de la obra dispuesta por l". Evidentemente,
el argumento histrico debe ser complementado con otros criterios que le
den consistencia, como sera, en este caso, el argumento teleolgico.
debe
ser
utilizado
conjuntamente
con
otros
argumentos
de
suma
importancia,
por
cuanto
la
responsabilidad
del
legales.
de
Por
algunos
ello,
se
supuestos
impone
que
una
interpretacin
(aparentemente)
ad
podran
entenderse dentro de los alcances del artculo 1975 del Cdigo Civil.
Los fines de las leyes pueden aparecer en sus textos de manera explcita o
implcita. En la Ley de Proteccin al Consumidor, Decreto Legislativo N.o
716, cuyo Texto nico Ordenado ha sido aprobado por el Decreto N.o
0392000-ITlNCI, del 5 de diciembre de 20, el artculo 3 establece como fin
(evidente) la tutela efectiva al consumidor a travs de la interpretacin
normativa "en el sentido ms favorable al consumidor". Sin embargo, para
que se concrete esta tutela efectiva, debe acreditarse la configuracin de
una relacin de consumo. 147 No obstante ello, la tutela al consumidor se
produce de manera excepcional (vale decir, aun cuando no haya una
relacin de consum) en el caso de discriminacin en los locales abiertos al
pblico (artculo 5, inciso d, segundo prrafo), en el de mtodos comerciales
coercitivos (artculo 13, inciso b) y, tambin, respecto a la publicidad
relativa a ofertas (artculo 22). En todos estos casos, aunque no se haya
concretado una relacin de consumo, atendiendo al argumento teleolgico,
se protege al consumidor de una manera efectiva, imponiendo sanciones
frente a posibles infracciones de la Ley de Proteccin al Consumidor.
numeral es la misma que se regula en el artculo 1970 del Cdigo Civil (que
se refiere a la responsabilidad civil por el bien o el ejercicio de actividades
riesgosas o peligrosas). Aplicando el argumento econmico, se debe tener
presente que la responsabilidad civil y administrativa son dos tipos de
responsabilidad de naturaleza diversa y, por consiguiente, el concepto de
responsabilidad civil objetiva (derivada del incumplimiento de un contrato
con obligaciones de resultado o derivada de un dao extracontractual) no
coincide con el de responsabilidad administrativa objetiva por infraccin de
la Ley de Proteccin del Consumidor, por cuanto esta ltima se limita a
invertir la carga de la prueba de manera que sea el proveedor el que
demuestre que la falta de idoneidad o calidad del producto o del servicio no
le son atribuibles. Dicho en otras palabras: ante la denuncia de un
consumidor insatisfecho que pruebe su dao, se presume iuris tantum que
el proveedor es responsable (se entiende, por la idoneidad y calidad del
producto o del servicio que pone en circulacin en el mercado o por falta o
defecto en la informacin, entre otros supuestos). Y es justamente en el
momento en que el proveedor debe demostrar su falta de responsabilidad
que puede disolver esta presuncin, demostrando que emple la diligencia
requerida en el caso concreto o acreditando que hubo ruptura del nexo
causal por caso fortuito o fuerza mayor, hecho determinante de un tercero o
del propio consumidor daado. ISO Dicho en otras palabras: en virtud del
argumento econmico, el sentido de la responsabilidad objetiva del artculo
41 de la Ley de Proteccin al Consumidor no es el mismo que el del artculo
1970 del Cdigo Civil.
jurdico"
".159
Como
se
ha
observado
atentamente,
este
tipo
de
responsabilidad
objetiva
se
puede
presentar
la
naturaleza
del
hombre,
naturaleza
de
las
relaciones
disciplinadas, etc.".166
Por medio de este argumento, "la equidad sirve para acreditar, entre
diversas interpretaciones posibles y culturalmente tolerables, aquella que
est menos en conflicto contra las ideas, que el juez comparte con la
sociedad, sobre el "buen" resultado de la aplicacin del derecho en el caso
concreto. El argumento equitativo sirve para evitar interpretaciones y
aplicaciones consideradas como "inicuas"". 175 En realidad, el argumento
equitativo (que no implica un juicio de equidad sino un juicio de derecho) es
bastante dbil, por cuanto se basa en los criterios que puede tener una
sociedad, y ello presenta no pocos conflictos en sociedades que, como la
nuestra, son pluriculturales.176
caso singular sino como "lo singular del acto de justicia". 177 En el mbito
del Cdigo Civil peruano, la remisin a la equidad se ha dado en no pocas
oportunidades. As, tenemos que el juez debe recurrir a la equidad cuando
debe cuantificar un dao que no pudiera ser probado en su monto preciso
(artculo 1332), cuando la vctima no ha podido obtener reparacin por
parte del representante legal (obligado al resarcimiento en virtud del
artculo 1976) y cuando un incapaz sin discernimiento le haya causado
daos (artculo 1977), entre otros supuestos. Ntese que no se debe
entender que fijar indemnizaciones equitativas consiste en determinar
quanta mnimos o reducidos sino, ms bien, como fijar indemnizaciones
justas que no generen un sacrificio econmico para el agente daado. 178
jurdicos,
al
argumento
equitativo,
al
argumento
6.1. Puede aplicarse el artculo IV del Ttulo Preliminar para interpretar las
clusulas de un estatuto?
cuando
una
sociedad
tenedora
de
acciones
de
Yanacocha
es
Y agrega que:
[. ..] del referido pacto medular se concluye que opera el derecho de
preferencia a favor de los dems accionistas en caso se reorganice la
sociedad tenedora de las acciones de Yanacocha (Mine Or) a favor de otra
sociedad cuando esta no es controlada por los mismos accionistas o socios,
sin que se exija o se requiera que los bienes que se transfieran sean las
acciones de Yanacocha. Ello permite afirmar que la comn intencin de los
grupos constituyentes de Yanacocha fue que el derecho de preferencia se
active no solo con la decisin de transferir a terceros las acciones de una
vlido dado que la regla general es la existencia del derecho de preferenciaque seala que "no existe derecho de preferencia en caso de reorganizacin
de las sociedades tenedoras de las mismas a favor de otras sociedades
controladas por los mismos accionistas o socios", de donde se deduce que s
existe preferencia en caso se reorganice la sociedad tenedor a de acciones
-MINE OR S.A.- a favor de otra sociedad no controlada por el mismo
accionista, como ha sucedido en el caso de autos; que a mayor
abundamiento, la norma estatutaria no exige como requisito para la
procedencia
de
la
preferencia,
el
que
como
consecuencia
de
la
se
estara
excluyendo
la
excepcin
pactada
la
libre
Por otro lado, en el mismo caso, tres vocales emitieron otra resolucin en
contra, en la cual establecan que:
La analoga consiste en la aplicacin de una norma jurdica a un caso que,
no hallndose comprendido en la letra de la ley, presenta una afinidad
jurdica esencial con aquel que la ley contempla y se traduce en el aforismo
"ubi eadem legis ratio, ibi eadem dispositio" y facilita la resolucin adecuada
de casos que el legislador no ha previsto o no ha querido indicar para no
caer en excesos de la casustica, y es diferente de la interpretacin
extensiva, ya que esta atribuye a la ley el ms amplio radio de accin
posible, desde luego dentro de su sentido propio, de tal manera que no se
da la interpretacin extensiva por analoga que se quiere denunciar
(sic).193
del
inadmisibilidad
Cdigo
Civil,
de
analoga
la
la
ratio
en
del
las
mismo,
situaciones
que
establece
que
la
establecen
es pertinente
y, adems,
en
atencin
los
Estos
condicionamientos
pueden
ser
intrnsecos
autorizada
doctrina
espaola,
la
autonoma
privada
"es
una
persona, sino de algo ms. No es por esto autonoma privada lo mismo que
la libertad individual. Reconocer libertad significa permitir hacer, dar al
individuo una esfera de actuacin. Reconocerle autonoma es reconocerle
soberana para gobernar la esfera jurdica. Existe autonoma cuando el
individuo no solo es libre, sino que es adems soberano para dictar su ley
en su esfera jurdica".4
2.1. Historicidad
el mtodo inductivo
deductivo, en
2.2. Abstraccin
acuerdo
para el
intercambio
de
una
prestacin
con
una
2.3. Instrumentalidad
Sin
dicho
nexo
no
habra
consecuencia
relevante
para
el
Pueden
ser
considerados
hechos
jurdicos
naturales
el
la
conducta
humana,
que
luego
son
valorizados
para
despus
Sin embargo, la doctrina que vengo citando distingue el acto ilcito del
negocio ilcito. En el primero, "un efecto jurdico (a cargo de quien lo
comete, o de quien debe responder de l) se verifica contra la voluntad del
agente".4b En el segundo, "el efecto que perseguira quien declara la
voluntad no se verifica, aun cuando sea querido". 47 En el caso de los actos
ilcitos, el efecto jurdico no querido, al cual se est haciendo referencia, es
a la obligacin de resarcir el dao. Los negocios ilcitos, a su vez, se
subclasifican en negocios ilegales, negocios contrarios al orden pblico y
negocios inmorales.
Vistas bien las cosas, hay una exacta correspondencia entre el binomio
hechos jurdicos humanos voluntarios iIcitos-actos ilcito s y el de actos
ilcitos-negocios iIcitos.
Hechos jurdicos voluntarios lcitos
Tradicionalmente se les entiende como aquellos que no contravienen al
ordenamiento legal imperante48 o los que "no sea(n) contrario(s) a las
normas de orden pblico ni a las buenas costumbres". 49 Incluso, hay quien
fattispecie
compleja
cuando
se
refiere
un
conjunto
de
presupuestos jurdicos.
Lafattispecie simple y llanamente es un supuesto de hecho tpico al cual la
norma se refiere y al que lgicamente le adscribe un determinado efecto.
El artculo 140 del Cdigo Civil establece que "el acto jurdico es la
manifestacin de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir
relaciones jurdicas". 59
de la voluntad
. agente capaz;
. fin lcito;
. objeto fsica y jurdicamente posible; y
. observancia de la forma prescrita por ley bajo sancin de nulidad.
Frente a la doctrina francesa que crea la teora del acto jurdico, surge la
doctrina alemana que instituye la teora del negocio jurdico, que luego fue
seguida por los espaoles y los italianos. La teora del negocio jurdico se
origina en la corriente pandectista alemana y se consagra, entre otros
cuerpos legislativos, en el Cdigo Civil alemn de 1900. El negocio jurdico
es definido como "el acto con el cual el individuo regula por s los intereses
propios en las relaciones con otros (acto de autonoma privada) ycon el que
el Derecho enlaza los efectos ms conformes a la funcin econmico-social
que caracteriza su tipo (tpica en este sentido)>>. 74 Doctrina nacional
ofrece una explicacin que intenta justificar la sinonimia conceptual entre
acto y negocio jurdico basndose en doctrina espaola: el trmino francs
acte tiene dos sinnimos, uno masculino que significa acta (documento) y
otro femenino que significa acto (negocio). Al ser imposible usar el trmino
affaire juridique para traducir el negocio jurdico, se us la locucin acte. Por
consiguiente, por una confusin en la traduccin, se equipar acto con
negocio jurdico para distinguido del acta. 75
negocio
jurdico
no
produce
efectos
por
s,
sino
porque
el
est
constituido
por
una
declaracin
de
voluntad
privada
Merece particular atencin la doctrina que afirma que el negocio jurdico "es
un mandato particular de origen eminentemente social que determina una
nueva situacin econmica y jurdica que depende del ejercicio de la
autonoma atribuida al privado". 82
del
negocio
jurdico,
este
es
entendido
como
la:
"[...]
Se sostiene que "en el negocio jurdico los efectos no han sido previstos con
anterioridad ni taxativamente por el ordenamiento jurdico; los efectos
deben vincularse, ms bien, y segn cada caso, con la declaracin de
voluntad (segn las doctrinas ms antiguas) o con la composicin de
intereses fijados en la regla que el negocio (entendido como acto de
autonoma) expresa". 88 No estoy de acuerdo con esta posicin. Es una
falacia sostener que la diferencia entre el acto y el negocio jurdico estriba
en que los efectos jurdicos estn predeterminados por ley en el primero y
que los fijan las partes en el segundo. Tanto en el negocio jurdico como en
el acto los efectos estn predeterminados por el ordenamiento jurdico.89
Lo que sucede es que, en el mbito del negocio jurdico, los efectos estn
delimitados, principalmente, por normas supletorias. En los actos jurdicos,
los efectos estn regulados, principalmente, por normas imperativas o
inspiradas en el orden pblico (y, si se quiere, en las buenas costumbres).
el
ordenamiento
jurdico,
como
reconocimiento
(y
Autorizada doctrina nacional afirma que "la nocin de acto jurdico tiene, en
el fondo, dentro de su propia teora, el mismo contenido que la del negocio
jurdico en la teora de este y que ambas cumplen adecuadamente su rol en
el mbito de sus respectivas teoras".91
En sentido contrario, se sostiene que: "[. ..] dado que el negocio jurdico es,
precisamente, una categora conceptual no se puede exigir que la ley
adopte una posicin explcita en relacin con la misma, pero tampoco es
dable deducir del silencio de la ley una indicacin distinta de la que sigue
(que s puede compartirse): que es inoportuno efectuar una decisin de
campo en una materia que hasta ahora suscita arduos debates".96
____________________________________________________
1. Se sostiene, basndose en el pensamiento de SARTRE y DE WAEHLENS,
que "la libertad no resulta ser una "facultad", una propiedad, de la cual el
hombre puede disponer o no. El hombre no tiene o deja de tener libertad
sino que "el hombre es" libertad. Es albedro. Y esta es su situacin
ontolgica en el Universo. Esta libertad no es una propiedad del hombre
sino "el ser mismo de su existencia"" (FERNNDEZ SESSAREGO, Carlos. El
derecho como libertad. Preliminares para una filosofa del derecho. Lima:
Studium, 1987, p. 59).
2. Siguiendo JASPERS, se sostiene que <da libertad le ha sido "impuesta"
al hombre como" su responsabilidad". Por ser libre, el hombre es
responsable de su existencia y de la de los dems con quienes coexiste. Y la
patencia, la revelacin de la libertad como responsabilidad, se produce en la
angustia" (FERNNDEZ SESSAHEGO, op. cit., p. 60). Sin embargo, una
autorizada doctrina filosfica espaola ha criticado fuertemente esta
posicin. As, se pregunta: "No ser oportuno volver los ojos con algn
rigor a esta vieja idea de la ataraxia?" (MARAS, Julin. "Ataraxia y
alcionismo". En: MAHAS, Julin. El oficio del pensamiento. Madrid:
Biblioteca Nueva, 1958, p. 34). Para tal efecto, el autor sc remonta a las
corrientes escpticas, sobre todo a PIRHN, afirmando que "el fin del
escptico es la impertubabilidad (ataraxia) en lo que depende de la opinin,
y la moderacin de las pasiones (metrioptheia) en lo necesario" (op. cit., p.
35). La ataraxia epicrea "es una liberacin del temor" (op. cit., p. 37).
Contina el autor sosteniendo que "de Zenn y Crisipo a Cicern, Sneca y
Marco Aurelio, la misma idea resuena a lo largo de medio milenio en las
escuelas estoicas de Grecia y de Homa. La naturaleza coincide con lo que es
racional; lo que importa es que el hombre se comporte segn la razn, le
pase lo que le pase" (op. cit., p. 38). En efecto, <<no se trata de
"aguantar" pasivamente o de desinteresarse con indiferencia, sino de
considerar a la situacin en que se encuentra uno y las cosas en ella con
mirada alerta para discernir, distinguir y hallar la prosperidad y bienestar"
(op. cit., p. 39). As, "la ataraxia consiste en un trmino medio (mestes) y
no, en modo alguno, en la falta de reaccin, impasibilidad o ausencia de
indignacin y coraje, que es expresamente censurada. No es, pucs, falta de
emocin, sino su mesura" (op. cit., p. 40). Para el autor, "la ataraxia
consiste en un estado de alerta, que es serenidad y clarividencia en orden a
la accin. El valor en los peligros, y sobre todo en los peligros sbitos,
inesperados e imprevistos, es una actitud hecha de serenidad, de calma
perspicaz, que permite obrar eon prontitud y acierto, aun sin una
preparacin previa [...j. Advirtase la enorme distancia semntica entre la
FERNNDEZ
SESSAREGO,
denominada"autonoma
de
la
Carlos.
"El
voluntad",>.
supuesto
En:
de
la
Contratacin
VIDAL
RAMREZ,
Fernando.
El
Derecho
Civil
en
sus
conceptos
jurdico
y, por
tanto,
lcito
cuando
no
viola
normas
imperativas, e! orden pblico o las buenas costumbres". Por otro lado, "en
su acepcin subjetiva, el acto voluntario con e! que se transgrede el
ordenamiento jurdico es ilcito si el sujeto ha actuado con dolo o culpa; si
falta el dolo o culpa, el acto es lcito" (TORRES VASQUEZ, Anbal. Acto
jurlico. Lima: San Marcos, 1998. pp. 36-37). En mi opinin, en esta
diferenciacin existe una confusin entre ilicitud (juicio de valor respecto
de! acto) y el factor de atribucin en materia de responsabilidad civil (que
Como
diferencia,
TABOADA
CHDOVA,
Lizardo.
Elementos
de
la
" TABOADA CHDOVA, Lizardo. La causa del negocio jurdico. 2' ed. Lima:
San Marcos, 1999. p. 42.
" BETTI, Emilio. 'l"ora general del negocio jurdico. Madrid: Revista de
Derecho Privado, 1959. pp. 51-52.
75 VIDAL RAMREZ, op. cit., p. 42.
7. DEZ-PICAZO y GULLN, op. cit., p. 504. Los autores afirman que "as,
pues, estaremos ante un acto jurdico en sentido estricto cuando los efectos
del mismo sean obra exclusiva de la norma jurdica.
Esta concepcin deja fuera evidentemente del mbito del negocio jurdico a
los actos de autonoma de la voluntad que afectan a las relaciones
familiares puras, al estado civil de las personas. Pinsese que, con arreglo a
ello, ni el matrimonio ni la mancipacin, por poner ejemplos significativos,
son negocios jurdicos en realidad. Las personas utilizan aqu la autonoma
para crear un estado civil, una relacin familiar, pero no poseen el poder
para conformar el contenido. La ordenacin de la relacin surgida est ya en
la ley; es ella la que atribuye los efectos correspondientes en vista de los
intereses generales de la comunidad" (op. cit., p. 504).
77 BARASSI, Ludovieo. I1lstituciones de Derecho Civil, t. I. Barcelona:
Boseh, 1955, p. 157.
7H SCOGNAMIGLIO, op. cit., p. 140. El autor afirma, adems, que "la
autonoma negocial conquista y mantiene en la sociedad moderna, a travs
de episodios sucesivos, el papel de instrumento unitario para la regulacin,
con carcter jurdico, de las relaciones entre los sujetos privados. Por otro
lado, la posibilidad de disponer de los propios intereses, en el mbito de las
relaciones sociales y econmicas, representa el elemento esencial de la
libertad misma de la persona y constituye, hoy en da, un valor
irrenunciable de la civilizacin humana" (op. cit., pp. 135-136).
7. CAS'IAEDA. op. cit., p. 154.
O [bid.. pp. 185-186.
., FEHHEHO COSTA, Augusto. El negocio jurdico. Lima: Hocarme, 1974,
pp. 63-64.
.2 PALACIOS MAHTNEZ, Eric. "Algunos apuntes dogmticos sobre el
concepto de negocio jurdico". Thmis, segunda poca, n." 30, 1994,
p. 77.
"' LOHMANN LUCA DE TENA, op. cit., p. 46.
8< lbid., pp. 47-48.
MARTNEZ, op. cit., p. 70). El autor agrega que "la labor del ordenamiento
por antonomasia sera la de calificacin (por medio de criterios abstractos)
de los intentos prcticos para elcvarlos a la categora de negocios jurdicos.
Mientras no se realice esta calificacin, los intentos prcticos podrn a lo
sumo calificarse como negocios sociales. La idea de este reconocimiento por
el ordenamiento de una realidad preexistente es importante a nuestro
juicio: indica la trascendencia de lo social en lo jurdico, porque solo la
constatacin del fondo social permitir propiamente al ordenamiento
acercarse a la realidad social, que es intrnseca a su naturaleza de sistema
de convivencia humana; se logra satisfacer la necesidad de hacer que
nuestros sistemas jurdicos toquen piso, asuman su compromiso con la
realidad y alcancen as el objetivo de una autntica convivencia social entre
los seres humanos" (op. cit., p. 71).
86 Se afirma que "el acto jurdico termina siendo una figura prcticamente
residual, que se puede recabar en sentdo negativo, de algn modo, a partir
de la figura del negocio; ello en razn de que todas aquellas hiptesis que
no se pueden remitir al negocio jurdico terminan refirindose, por
exelusin, al acto.
As, en las tendencias predominantes de la doctrina, la figura del acto
jurdico est destinada a quedar oscilando entre el mero hecho jurdico (con
el que comparte la naturaleza de presupuesto de efectos jurdicos
preestablecidos legislativamente) y el negocio jurdico (por la presencia en
ambas figuras, si bien con distintos papeles, del elemento volitivo)>>
(FEHHI, 0]1. cit., p. 212).
K7 Como agudamente se ha observado, "si el negocio jurdico es
considerado en su realidad socioeeonmica, se presentar, sobre todo,
como un instrumento que los sujetos privados emplean para realizar sus
propios intereses" (FEHHI 0]1. cit., p. 198). Se agrega que "el autor o
con
fines
)fcitos,
siempre
que
no
se
contravengan
leyes
4. El orden pblico
Con razn se sostiene que "la autonoma privada, aparte de que solo pueda
desarrollarse en el marco del numerus clausus de tipos de actos y
relaciones jurdicas fijado por el ordenamiento jurdico, se limita adems de
diferentes maneras por el mismo ordenamiento. Prohibiciones generales y
especiales restringen las posibilidades de actuacin de la autonoma
privada".97 Dentro de las prohibiciones generales, se encuentran el orden
pblico y las buenas costumbres.
Doctrina francesa tradicional deca, con razn, que "es preciso admitir que
el orden pblico debe parte de su majestad al misterio que lo rodea".98 En
efecto, sobre el concepto de orden pblico se han dado variadas
definiciones.
Punto
de
partida
forzoso
es
entender
que
no
debe
(o
de
insustituibilidad)
de
una
norma
no
coincide,
porque
consta
de
normas
imperativas
prohibitivas
de
un
conjunto
de
principios
de
orden
superior, polticos,
Aliado del concepto esttico del orden pblico como lmite de la autonoma
privada, debemos considerar el concepto dinmico del mismo, entendido
como una obligacin de un Estado promotor de la satisfaccin de las
necesidades de sus integrantes. Un ejemplo en el mbito legislativo lo
encontramos en la Constitucin italiana, cuyo artculo 3, segundo prrafo,
establece que "es misin de la Repblica remover los obstculos de orden
econmico y social, que, limitando de hecho la libertad y la igualdad de los
ciudadanos, impiden el pleno desenvolvimiento de la personalidad humana
y la efectiva participacin de todos los trabajadores en la organizacin
poltica y social del pas".
de
practicar
publicaciones
realizar
actos,
inspecciones,
determinado".
Se
debe
sancionar
este
tipo
de
actos
c) Si bien es cierto que el hecho que motiva esta decisin es un caso tpico
de intereses difusos, 1 191a interpretacin que se hace al artculo 51 de la
Ley de Proteccin al Consumidor es inexacta por cuanto la va judicial no es
la nica para proteger este tipo de intereses: tambin el INDECOPI en va
administrativa lo puede hacer.
En respuesta a ello, con fecha 28 de diciembre de 1998, se promulga la Ley
N.o 27049, en la cual se precisa el derecho de los ciudadanos a no ser
del
crdito
responda
la
comisin
de
un
acto
de
clasificacin
sera
que
el
ndice
promedio
de
morosidad
embargo, durante
el desarrollo
de
ha cumplido con remitir los medios probatorios que acrediten que las
razones argidas por la denunciada para restringir el acceso a la tarjeta de
crdito Ripleya los clientes de la Victoria constituiran un pretexto o una
simulacin para incurrir en dichas prcticas.
"riesgoso
costoso"
por
Colocadora
no
lo
descalifica
Se agreg que:
En este caso, la seora Reynoso domiciliaba en una zona clasificada como
roja cuando present la solicitud del sistema de crdito Ripley, con lo cual
existan razones objetivas y justificadas para requerir de otros elementos
para determinar si se le otorgaba o no el crdito.
Sin
embargo,
en
el
presente
caso,
no
ha
quedado
acreditado
interpretarse
fehacientemente
que
de
el
tal
manera
motivo
del
que
trato
obligue
diferenciado
comprobar
ha
sido
Esto
quiere
decir
que
la
responsabilidad
administrativa
de
____________________________________________________
9; FLUME, Werner. El negocio jurfdico. Madrid: Fundacin Cultural del
Notariado, 1998, p. 24. En este mismo sentido, se sostiene que,
independientemente de la nocin que se tenga de negocio jurdico, "es
evidente que su nudo central contina rodando, en modo irresoluble, en
torno de una suerte de competencia de fuerzas, por decido as, entre
libertad del individuo y la autoridad del ordenamiento estatal, la cual se ha
reconocido histricamente y se ha reservado la tarea (y el poder) de
calificar jurdicamente dicha libertad" (FERRI, op. cit., p. 206).
98 JAPIOT citado por LEZANA, Julio. El ordefl pblico. Los actos del demente
anteriores a su declaracin. Buenos Aires: Perrot, 1963, p. 8. En este
mismo orden de ideas, se sostiene que "puede la ley de orden pblico ser
caracterizada mas no definida" (DE GASPERI, Luis y Augusto MORELLo.
Tratado de Derecho Civil 1. Teorfa general de los hechos y actos juridicos.
Buenos Aires: Tipogrfica Editora Argentina, 1964, p. 564).
99 ARAUZ CSTEX, Manuel. Derecho Civil, t. 1 (Parte General). Buenos
Aires: Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, 1974, p. 110. El autor
afirma que "en el sentido tcnico en que estamos empleando los vocablos a
que estamos refirindonos, "orden" equivale a categora, clase; y "pblico"
alude a lo propio del pueblo, de la nacin, de la sociedad entera. En la frase
"el matrimonio es una institucin de orden pblico", por ejemplo, la
expresin est usada con propiedad y significa que el matrimonio es una
institucin que est por encima del mero inters de los contrayentes, as
como se afirma que es de otro "orden", pues interesa a toda la sociedad"
(1oc. cit.).
100 As, dentro del doctrinario nacional en formacin, VIDAL RAMREZ, op.
cit., p. 55 Y "Orden pblico y nulidad virtual del acto jurdico". En: Tratado
de Derecho Civil. Titulo Preliminar. Lima: Universidad de Lima, 1990, p.
250.
101 RUBIO CORREA, Marcial. Titulo Preliminar. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Catlica del Per, 1993, p. 100. En doctrina argentina,
en este mismo sentido, se afirma que las "leyes de orden pblico son las
leyes imperativas" (BORDA, Guillermo. Manual de Derecho Civil. Parte
General. 13' ed. Buenos Aires: Perrot, 1986, p. 44).
102 LEN BARANDIARN, Jos. Tratado de Derecho Civil (concordado con el
Cdigo Civil de 1984), t. 1. Lima: WG Editor, 1991, p. 42.
103 LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. "Reforma del Ttulo Preliminar del
Cdigo Civih,. En: Reforma del Cdigo Civil peruano. Doctrina y propuestas.
Lima: lNDEJ, Gaceta Jurdica, 1988, p. 61. Particular atencin merece DE LA
PUENTE Y LAVALLE, por cuanto, aun aceptando la diferencia entre normas
imperativas y normas de orden pblico, hace depender la existencia de las
segundas en funcin de las primeras cuando afirma que "hay normas
imperativas que encuentran su justificacin en los principios fundamentales
sobre los que se apoya el ordenamiento jurdico del Estado y la tutela a los
intereses generales de la colectividad [...] el orden pblico est constituido
por aquellas normas imperativas que salvaguardan principios jurdicos y
ticos fundamentales del ordenamiento" (El contrato en general. Lima:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Catlica del Per, 1991, p.100).
105 MESSINEO. op. cit.. p. 480.
106 BlANCA, op. cit., p. S84.
107 SALVAT, Raymundo. Tratado de Derecho Civil argentino (Parte General).
S'
ed. Buenos Aires: Librera y Casa Editora de Jess Menndez, 1931, p. 129.
108 LLAMBIAS, Joaqun. Tratado de Derecho Civil, t. I (Parte General), 12'
ed. Buenos Aires: Perrot, 1986, p. IS8. En este mismo sentido, se afirma
que el orden pblico es "un conjunto de principios estructurales de la organizacin de una sociedad" (ALTERlNI, Atilio Anbal. Derecho privado. 2' ed.
Buenos Aires: AbeledoPerrot, 1977, p. 8 J) tambin se sostiene que
pertenecen al orden pblico "aquellos principios de orden superior que
constituyen los basamentos del orden jurdico de un Estado. Esto es, el
conjunto de principios excelsos, de orden moral. religioso, poltico y
entendida
en
sentido
lato"
(ALPA,
Cuido.
I/
diritto
dei
Por otro lado, se sostiene que por buenas costumbres "se ha de entender
los hbitos inveterados de la sociedad que sean conformes con la moral del
Cdigo. La moral extra-Cdigo est exenta de la autoridad de los
magistrados". 130
Hay un sector de la doctrina nacional que entiende que las buenas
costumbres son las costumbres Gurdicas) que tienen el juicio de valor de
buenas. As, a propsito de lo dispuesto por el artculo V del Ttulo
Preliminar del Cdigo Civil, se sostiene que "la expresin buena costumbre
requiere tres calificaciones: que sea una costumbre jurdica; que pueda ser
cualificada como buena; y, adems, que el acto jurdico materia de anlisis
sea contrario a tal buena costumbre jurdica". 131 Desde mi punto de vista,
se incurre en error cuando se pretende que exista un punto de convergencia
entre la costumbre jurdica (entendida como norma jurdica) y las buenas
costumbres. El concepto de costumbre al que se refieren (valga la
redundancia) las buenas costumbres es uno que puede definirse como un
hbito socialmente aceptado (que no consiste fuente de derecho, como la
costumbre jurdica) y que merece el calificativo de bueno por adecuarse a
las reglas de la tica de una sociedad determinada. 132
costumbre mala o buena conforme a ley o que un acto jurdico sea contrario
a una mala o buena costumbre secundum legem? En mi opinin, son
distintos los escenarios en que se desenvuelven las costumbres jurdicas y
las buenas costumbres, y sera un error confundirlos: la costumbre jurdica
es una norma jurdica, mientras que la buena costumbre es la adecuacin
de la conducta a las reglas de la moral.
Si se entiende al orden pblico como un conjunto de principios sobre los
cuales se basa la estructura y funcionamiento de la sociedad; y a las buenas
costumbres, como la adecuacin de la conducta humana a las reglas de la
moral, es forzoso llegar a la conclusin de que la relacin entre ambos es de
gnero a especie y no se encuentra justificacin para que se mantenga la
autonoma conceptual de las buenas costumbres frente al orden pblico por
cuanto las primeras estn subsumidas en el ltimo. Ello se pone de
manifiesto si se hace un anlisis del tenor del artculo V del Ttulo Preliminar
del Cdigo Civil. En efecto, como lo ha sealado un sector de la doctrina
nacional, 134 se pueden inferir los siguientes supuestos:
Advirtiendo que la redaccin del artculo V Ttulo Preliminar del Cdigo Civil
es equvoca, se sostiene que, en materia de buenas costumbres: "[...]
puede entenderse de dos formas: la primera sera "es nulo el acto jurdico
contrario a las leyes que interesan a las buenas costumbres"; la segunda
"es nulo el acto jurdico contrario a las buenas costumbres". El significado
de ambas lecturas es completamente distinto; porque, en la primera
alternativa sera necesario que la buena costumbre est recogida en una
norma legal, en tanto que, en el segundo, la buena costumbre adquiere
autonoma
normativa
no
ser
necesario
que
se
halle
recogida
expresamente en la legislacin".IJ)
La
rescindibilidad
"es
una
forma
de
invalidez
del
contrato
puesta
8. La nulidad del acto jurdico contrario a las leyes que interesan al orden
pblico (y a las buenas costumbres) en la jurisprudencia nacional
_____________________________________________________
1" BlANCA, loe. eit.
!l9 MESSINEO, op. cit., p. 481. As, tambin se sostiene que "la calificacin
del pacto, para decidir si se conforma o no a las buenas costumbres,
corresponde al juez. Pero su apreciacin no puede ser la propia, subjetiva,
personalsima; pues ello conducira a soluciones arbitrarias. El juez tiene
que hacer una compulsa serena de los sentimientos o ideas generales
dominantes para inspirarse en el criterio general de hombre de bien. No
puede
primar
extravagante,
su
ora
opinin
propia,
que
excesivamente
podra
pecar
intemperante,
por
original,
rigurosa,
ora
las
gentes
de
buena
conducta
de
una
colectividad"
(LEN
BARANDIARN, op. cit., pp. 43-44). Por ello, cuando una norma sanciona
con nulidad los actos contrarios (a las leyes que interesan) a las buenas
costumbres, "la norma jurdica no define qu es lo que se entiende por
buenas costumbres, decoro, decencia, pudor, compostura, sino quc se
remite a lo que dispongan las costumbres que estn vigentes sobre estas
materias.. (HECASENS SICHES, Luis. Introduccin al estudio del Derecho.
Mxico D.E: Porra, 1981, p. 106).
130 DE GASPEHI y MOHELLO, loco cit. 131 RUBIO COHREA, op. cit., p. 103.
m As, cuando se sostiene que "de las costumbres, o sea hbitos pblicos,
nos
referimos a las buenas, o sea, que son morales [el subrayado es mo]"
(AHAUZ CSTEX, Manuel. Derecho Civil. Parte General, t. 11. Buenos Aires:
Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, 1974, p. ] 95).
133 Aunque la doctrina nacional que vengo citando las entiende como
sinnimas
(HUBlO COHHEA. 01'. cit.. 92).
134 bid., loco cit.
B5 bid., loco cit.
1!6 bid. Tambin comparte esta interpretacin VIDAL RAMREZ, Fernando.
"Orden pblico y nulidad virtual del aeto jurdico". En: "lratado de Derecho
Civil. Ttulo Preliminar. Lima: Universidad de Lima, 1990, p. 249.
m As, se sostiene que "la estruetura negocial est eonformada por el
complejo de las relaciones entre los elementos y los requisitos, la cual est
conceptualizada en una situacin esttica. Por lo dems, este aspecto
negocial es parte de un proceso jurdico unitario en dondc existe una
estrecha
relacin
unin
sucesiva"
(MOHALES
HEHVIAS,
Hmulo.
texto
citado
se
pueden
inferir
dos
proposiciones
lgicas
es
mayor
de
las
dos
quintas
partes
siempre
que
tal
158 Este prescribe la nulidad del acto jurdico "en el caso del artculo V del
Ttulo Preliminar, salvo que la ley establezca sancin diversa".
159 Que regula la nulidad parcial (el artculo ya fue citado anteriormente).
160 ASOCIACIN NO HAY DERECHO, op. cit., t. 11, pp. 49-50.
161 [bid., pp. 51-52.
162 [bid., p. 54.
161 [bid., t. 111, p. 737. Dentro de la misma orientacin, tambin puede
citarse la Resolucin de fecha 8 de setiembre de 1997 (Expediente N," 39796), en la que se afirma que <<no es por lo tanto jurdicamente posible ni
lcito vender como propio un bien ajeno" (Dilogo con la Jurisprudencia, ao
IV, n." 9, 1998, p, 181) Y la Resolucin de fecha 20 de marzo de 1996
(Expediente N," 693-95), que sanciona que "al haberse vendido bienes de
ajena propiedad, el acto jurdico resulta nulo por imperio de lo dispuesto por
el artculo quinto del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil y nulo tambin el
instrumento que sirve para probarlo" (LEDESMA NAHV EZ, Marianella.
Ejecutorias Supremas Civiles (1993-1996). Lima; Legrima Editoriales,
1997, p. 393).
164 Este sanciona que "la posesin precaria es la que ejerce sin ttulo
alguno o cuando el quc sc tena ha fenecido",
165; ASOCIACIN NO HAY DEHECHO, Op. cit., t. 11, pp. 55-56.
ARTICULO VI
CODIGO CIVIL
LEGITIMIDAD PARA
OBRAR
solamente
al
derecho
privado,
involucran
todo
el
ordenamiento jurdico nacional (4). Sin embargo, creo que "el Cdigo Civil
est pasando por una etapa de redimensionamiento, vale decir, ha dejado
de ser un monumento casi sagrado e intocable para convertirse, con otros
cuerpos normativos, en instrumento integrante de un orden superior". El rol
actual del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil debe adecuarse a esta actual
exigencia histrica: se debe prescindir de regular supuestos de hecho
normativo-reglamentario,
como
norma
de
conducta,
de
ordenamiento
jurdico"
no
debe
agotarse
en
una
mera
percepcin
La situacin jurdica subjetiva puede ser de ventaja, "en cuanto apta para
asegurar al titular la obtencin de un resultado favorable", (14) o de
desventaja, en tanto "instrumento para la realizacin de la primera".(15)
Asimismo, las situaciones jurdicas subjetivas pueden ser clasificadas en
activas e inactivas "por cuanto, en su orden, se caracterizan por un "poder
obrar" o un "no poder obrar"". (16) Dentro de esta clasificacin,
entenderemos al denominado derecho subjetivo como una situacin jurdica
de ventaja activa, (17) al deber jurdico como una situacin jurdica de
desventaja activa y al legtimo inters como una situacin jurdica de
ventaja inactiva. En este ltimo, <<la satisfaccin del inters-presupuesto
no depende del comportamiento del sujeto que aspira a ella (ausencia del
agere-licere), sino del de un sujeto distinto (que se puede llamar
convencionalmente agente o contrapuesto), titular de una situacin de
derecho o de "deber" (potestad)>>. (18)
dos
ms
personas,
que
aparece
institucionalizada
El
titular
del
derecho
subjetivo
debe
ejercer
el
mismo
su
titular
un
derecho
potestativo
(accin)
destinado
operar
le
asiste
el
legtimo
inters.
En
efecto,
de
no
ejercer
cobro del crdito". El deudor tiene el derecho a disponer de sus bienes; pero
el acreedor tiene el legtimo inters de que aquello haga de manera
discrecional a efectos de que cumpla con su obligacin. (29)
Ya en el mbito jurisprudencial se ha tenido que evaluar la inercia del
cnyuge inocente frente al derecho que le otorga el artculo 354 del Cdigo
Civil (30). En efecto, se puede extraer la siguiente mxima de la decisin de
fecha 20 de mayo de 1994 de la Primera Sala Civil de la Corte Suprema:
Si bien, conforme al segundo prrafo del artculo 354 del Cdigo Civil, el
cnyuge inocente tiene derecho a pedir que se declare disuelto el vnculo de
matrimonio tratndose de la separacin por causal especfica, tambin es
cierto que dicha norma no prohbe categricamente que el cnyuge culpable
pueda formular ese pedido, mxime cuando la reconciliacin entre las
partes en controversia es impracticable.
Cuando no hay posibilidades de reconciliacin
entre
las partes en
todo
ello,
considero
que
la
accin,
si
bien
es
un
derecho
concedrsele
la
licencia,
como
consecuencia
del
nuevo
Aunque no forme parte de las decisiones judiciales, en el Dictamen N 30896-MP-FN-FSC, del 10 de diciembre de 1996, se identific legtimo inters
con legitimidad para obrar. En este caso, unas herederas preteridas en una
herencia que se declar vacante y que luego fue entregada a la Sociedad de
El artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil establece que, para
ejercitar o contestar una accin, es necesario tener legtimo inters
econmico o moral, por lo que consideramos que no resulta pertinente
impedir el ejercicio de la accin contradictoria a quienes no fueron citados
en un procedimiento no contencioso y por dicha omisin no pudieron
apersonarse para hacer valer su derecho de herederas legales, derecho que,
como se puntualiza en este pronunciamiento, ha quedado demostrado, por
lo que debe observarse lo dispuesto en el artculo 660 del Cdigo Civil. (59)
solo al titular del derecho se le reconoce una razn de ser suficiente para
poder accionar, que la fuerza del derecho subjetivo no proviene de su titular,
sino del ordenamiento jurdico y que el contenido del derecho subjetivo est
constituido por las facultades jurdicas reconocidas.
mandatario
reclamados,
que
como
exceden
los
lmites
del
mandato
conferido,
establecen
los
lmites
del
mandato
conferido,
Esta resolucin merece aplauso y crtica: aplauso porque se aparta del error
del legislador civilista y de un gran sector de la jurisprudencia que confunde
categoras materiales con aquellas procesales; y crtica porque define al
derecho subjetivo desde la ptica iheringiana (ya superada) y no lo entiende
como situacin jurdica, as como confunde la falta del legtimo inters con
la falta de derecho.
Conclusiones
Las conclusiones que podemos arribar despus de esta breve resea son las
siguientes:
lesin del legtimo inters uno puede "ejercitar o contestar una accin"
(como podra desprenderse del artculo VI del Ttulo Preliminar del Cdigo
Civil) sino como -a continuacin- precisa la primera parte del artculo 24 de
la Constitucin italiana de 1947: "Todos pueden actuar en juicio para la
tutela de sus propios derechos y legtimos intereses".
partir
de
esta
responsabilidad,
puede
surgir
una
responsabilidad civil.
_____________________________________________________
1. J MONROY GLVEZ, Juan. "El artculo IV del Ttulo Preliminar del Cdigo
Civil peruano de 1984". Thmis, segunda poca, n. 030, 1994, p. 47.
25
Artculo
comprometen
351: "Si
los
gravemente
hechos que
el
legitimo
han
determinado
inters
personal
el divorcio
del
cnyuge
inocente, el juez podr concederle una suma de dinero por reparacin del
dao moral". Ya Marcial RUBIO CORREA haba advertido el "fenmeno de
plurisignificacin" en este numeral (op. cit., p. 301).
26 Artculo 2: "La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de
su embarazo o del parto, con citacin de las personas que tengan inters en
el nacimiento.
La solicitud se tramita como prueba anticipada, con citacin de las personas
que por indicacin de la solicitante o a criterio del Juez, puedan tener
derechos que resulten afectados. El juez puede ordenar de oficio la
actuacin de los medios probatorios que estime pertinentes. En este
proceso no se admite oposicin".
27 Se afirma que "la norma contenida en el artculo IV del Ttulo Preliminar
podra servir de fundamento legal para que el marido interesado solicite el
reconocimiento del embarazo o del parto" (FERNNDEZ SESSAREGO,
Carlos. Derecho de las personas. Lima: Studium, 1986, p. 33.
28 LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. El negocio jurdico. Lima: Grijley,
1994, p. 407.
" Asi, se observa con razn, que lo que justifica la pretensin de
inoponibilidad o ineficacia es el incumplimiento de reglas de conducta por
parte del deudor, "porque se comporta impropiamente, falta a la buena fe y
a la honestidad y lealtad normales, quien, a la vista de un prximo y seguro
dbito a su cargo, dispone de sus bienes para impedir el oportuno cobro al
inminente acreedor" (LOHMANN LUCA DE TENA, op. cit., pp. 407-408).
30 Sobre el particular, permtaseme remitir a Juan ESPINOZA ESPINOZA.
"Algo ms sobre el abuso dc derecho y la arquitectura interpreta ti va del
operador jurdico en materia de disolucin y decaimiento del vnculo
conyugal". Dilogo con la jurisprudencia, ao 111, n." 6, 1997, pp. 129 Y
ss.
de
accin
fue
irregular
arbitrario,
puede
demandar
el
resarcimiento por los daos y perjuicios que haya sufrido, sin perjuicio del
pago por el litigante malicioso de las costas, costos y multas establecidos en
el proceso terminado".
34 VISINTINI, Giovanna. Trattato breve della responsabilitii civile. Pdova:
CEDAM, 1996, p. 451 Y ahora en Tratado de la responsabilidad civil, t. 11.
Buenos Aires: Astrea, 1999, p. 133.
35Como el caso de "denegacin de autorizacin de transferencia de la
licencia de (funcionamiento) de una actividad comercial" (PALMIERI, Sergio.
"11 Commento".
36 En: Danno e responsabilita, n.O 1. Miln: IPSOA, 1997, p. 61).
37 VISINTINI, op. cit., pp. 133-134.
38 [bid., p. 134.
39
BUSNELLI,
Francesco.
"Lesione
di
interessi
legittimi:
dal
"muro
sostenida
permanentemente,
singular
notoriamente.
En
reconocimiento
conforme
nuestro
ordenamiento
jurdico"
LA INTERPRETACION
Premisa
a los
otros
rganos
delegados,
donde
el
principio
"in
claris
non
fit
PRIMERA
PARTE
GENERALI
DADES
1. Tipos de interpretacin
resultado
eran
reagrupados
en
un
gnero
comprensivo,
llamado
En las ltimas dcadas del siglo XIX, se comenz a utilizar las expresiones
interpretacin creativa e interpretacin abrogante. Por la primera, "se
entinde el resultado de la actividad del intrprete que consiste en la
individualizacin de una norma, que no puede ser considerada como uno de
los significados atribuibles -segn las reglas lingstico-semnticas del
contexto social, cultural y organizativo, en el cual el intrprete opera- a un
enunciado o a una combinacin de enunciados del discurso legislativo".23
Por la segunda, "se entiende el resultado de la actividad del intrprete que
consiste en la negacin que a un particular enunciado del discurso
legislativo sea atribuible un determinado significado preceptivo, ello quiere
Sin embargo, se afirma con razn que, desde el punto de vista de terapia
lingstica, se puede aconsejar prescindir de este tipo de clasificaciones, por
cuanto se trata de expresiones que sugieren que: "[...] el discurso
legislativo tenga un significado propio y principal, independiente de las
actividades interpretativas de los usuarios y que hayan entidades, las
normas
jurdicas,
preconstituidas
la
bsqueda,
individualizacin
importante
distinguir
la
interpretacin-actividad
de
la
en
cambio,
es
entendida
como
"el
resultado
de
haber
que
es "la
actividad
interpretativa y el producto
de la
judiciales
son
ciertamente
-en
las
organizaciones
jurdicas
un
significado
completo
se
denomina
enunciado.43
En
operador jurdico que formula las normas (es el caso del legislador) se
refiere a su autoridad y el control sobre los operadores jurdicos que aplican
e interpretan las normas (aparte de ser tambin sobre su autoridad) se da
sobre los modos de ejercicio y procedimientos intelectuales de su actividad.
En el primer caso, se trata de un control social de legitimidad; en el
segundo, de un control social de legalidad.45 Asimismo, se verifica que, en
todas las organizaciones jurdicas modernas, el legislador no justifica su
decisin, por cuanto "el fundamento de la autoridad legislativa est en su
"legitimidad" y no en la correccin de procedimiento intelectual a travs del
cual ejercita su funcin".46
Dentro
de
la
actividad
interpretativa,
juegan
un
rol
decisivo
las
esquemas
de
razonamiento
jurdico
que
[...]
son
considerados
correctos".49
las mismas dentro del razonamiento jurdico es asaz limitado. Por ello, se ha
llegado a sostener que: "[. ..] la lgica formal no parece preocuparse de los
problemas de los hombres sino de las relaciones entre esqueletos
descarnados que comparan el largo de sus delgados huesos y llegan a
conclusiones simples en un cementerio conceptual antes que en la riqueza y
complejidad el mundo vivo. No es que sus conclusiones no sean correctas;
simplemente no son suficientes para el jurista". 53
Sin embargo, en actitud crtica, se afirma que esta posicin es ambigua, por
cuanto: "[...] no cubre todo el campo de los razonamientos jurdicos de
cualquier sujeto institucional ni de cualquier contexto histricoinstitucional:
esta cubre, en cambio, como teora descriptiva, a algunas operaciones
realizadas por cientos sujetos de la interpretacin (funcionarios, jueces,
juristas, abogados) en las organizaciones jurdicas modernas de cultura
iuspositivista y precisamente solo a aquellas operaciones (de motivacin y
argumentacin de eleccin de premisas y de atribuciones de significados a
enunciados preconstituidos) que no son susceptibles de tratamiento
lgicoformal". 57
Comparto plenamente la opinin de quien afirma que "lo que aqu interesa
no es tanto la reconstruccin de los caminos seguidos por la metodologa en
diversas pocas, sino lo relevante de estos mtodos sobre las tcnicas
aplicadas hoy en da: cada uno de estos ha dejado huellas, cada uno de
ellos
constituye
metodolgico".58
una
pieza
fundamental
del
actual
pluralismo
"la
forma
generalizacin,
en
que
los
resuelven
Tribunales,
determinada
con
suficiente
cuestin.
continuidad
Correlativamente,
y
no
c) Debe existir identidad entre los casos concretos decididos por las
sentencias sin que baste una mera similitud o su analoga.
a) El objeto del petitum, vale decir, que el juez no puede conceder algo
diferente de lo pedido (es decir, si se pide reivindicacin, el juez no puede
fallar el pago de una suma de dinero por indemnizacin). La causa petendi
(por ejemplo si se pide divorcio por adulterio, el juez no puede fallar
divorcio por conducta deshonrosa).
Con razn, se sostiene que "si bien es cierto que el juez puede tener
en cuenta una norma jurdica que la parte no haya invocado (iura novit
curia), es cierto tambin que no puede encontrar una ratio decidendi en un
elemento distinto de la causa petendi invocada (congruencia de la
sentencia)>>.7
En efecto, el juez est obligado a ceirse a los fundamentos de hecho mas
no a los de derecho. Dentro de este orden de ideas, el juez no puede fallar
ms alla de lo pedido (incurrira en una extra o en una ultra petita, ni dejar
de pronunciarse respecto de una pretensin solicitada (incurrira en una
infra o citra petita). 71
El
artculo
VII
del
Ttulo
Preliminar
del
Cdigo
Civil
establece
que
se
oponga
regular
tramitacin
del
procedimiento,
Doctrina
administrativa
nacional
seala
que
esta
obligacin
de
las
indirecto,
mediato
inmediato,
en
todo
procedimiento
administrativo".74
[. ..] conforme lo seala e! inciso tercero de! artculo trescientos seis de!
Cdigo de Procedimientos Civiles, para recurrir al rgano jurisdiccional, es
indispensable precisar la materia demandada, requisito indispensable para
los efectos de la sentencia, la misma que debe circunscribirse a los puntos
controvertidos sin que le sea permitido al juez conocer ms hechos, a su
iniciativa, que los fijados por las partes en virtud de este principio; que el
artculo stimo del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil, al establecer la
obligacin del juzgador para aplicar la norma jurdica pertinente, aun
cuando no hubiese sido invocada en la demanda, no lo faculta para declarar
un derecho no reclamado al plantear la accin.79
sensu"
un
contrato
de
mutuo
por
no
estar
formalizado
la
correspondiente.80
Corte
Suprema
sentar
la
doctrina
jurisprudencial
quc
formulen
sobre
la
existencia
interpretacin
de
____________________________________________________________
________
1 FROSINI, Vittorio. Teora de la interpretacin jurdica. Santa Fe de Bogot:
Temis, 1991, p. 99. El autor agrega que "el mensaje legislativo no puede
considerarse en forma esttica, cerrado en s mismo y atemporal; sino en
su proyeccn dinmica, orientada al objetivo de su conversin final en una
nueva situacn jurdica, situacn que est determinada por una estructura
que se impone sobre otras estructuras, eliminndolas o sustituyndolas en
su funcionalidad operativa o tambin modjficndolas" (op. cit., p. 119).
2 PERLlNGIEHI, Pictro. Il diritto civile nella legalita costituzionale. Npoles:
ESI,1991, p, [bid., p. 205.
22 bid., p. 36.
23 bid., pp. 36-37.
24. bid., p. 37.
25 bid., p. 38.
26 [bid" p. 39.
27 [bid., loc. cit.
28 [bid., pp. 41-42.
29 [bid., p. 51.
30 [bid., p. 52.
31 [bid." p. 53.
32 [bid., p. 54. El autor afirma, adems, que "en nuestro actual
ordenamiento
legislativo, la figura del jurista no est tipificada, por lo cual esta figura no
debera, en rigor, entrar entre aquellas propias de los operadores tpicos de
la interpretacin; pero, adems de las razones tradicionales y dc las
lexicales (tipificacin del nombre), se considera que, en nuestra cultura
jurdica y en la prctica forensc y burocrtica, la interpretacin doctrinal
tiene una individualizacin propia y conserva una cierta autoridad, tanto que
se le puede considerar como un eslabn entre la serie de interpretaciones
tipificadas por el derecho y la serie de interpretaciones tipificadas por los
hechos" (op. cit., pp. 54-55).
33 bid., p. 64.
34 bid., p. 61.
35 bid., pp. 61-62.
36. bid., p. 62.
37 bid., p. 64.
38 bid., p. 65.
39 bid., loco cit.
40 lbid., p. 102.
41 lbid., loco cit.
42 lbid., p. 105.
43 lbid., p. 106.
44 lbid., p. 107. El autor advierte que, dentro de los enunciados, se
encuentran
los vocablos y, por ello, "la ambigedad de los vocablos, de las palabras, es
una de las muchas razones de la variabilidad de la interpretacin de los
enunciados, y que, muchas veces, la ambigedad de los vocablos y de las
palabras se reduce debido a que algunas acepciones de estos quedaran
excluidas, porque, si son acogidas, el enunciado que las contiene quedara
privado de sentido y quien interpreta el enunciado presume que este tenga
un sentido" (Ioc. cit.).
45 Ibid., p. 68.
46 [bid., p. 69. 47 [bid., p. 71.
4B En concordancia con ello, el artculo 12 de la Ley Orgnica del Poder
Judicial, cuyo Texto nico Ordenado ha sido aprobado por Decreto Supremo
N.o
017-93-JUS,
del
28
de
mayo
de
1993,
establece
que
"todas
las
para
cualquier
disciplina
intelectual
y, con
la
debida
(AHRARTE
ARISNABARRETA,
Ana
Mara.
"Sobre
el
deber
de
MORN
URBINA,
Juan
Carlos.
Comentarios.
Nueva
Ley
del
Procedimiento
Administrativo General. Lima: Gaceta Jurdica. 200 1, p. 316.
75 Como se afirma en la Casacin N." I I 65-98/Lima, del 30 de noviembre
de
1998 (en ASOCIACIN NO HAY DERECHO. El Cdigo Civil a travs de la
jurisprudencia casatoria, t. 11. Lima: Ediciones Legales, 2000, p. 68).
76 El cual establece que puede ser judicialmente declarada la paternidad
extramatrimonial "cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato
con la madre en la poca de la concepcin. Para este efecto, se considera
que hay concubinato cuando un varn y una mujer, sin estar casados entre
s, hacen vida de tales".
77 Alzales judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica. Ao
judicial 1990. Tomo LXXVIII. Lima: Imprenta Americana, 1993. p. 32.
1 Necesaria aclaracin
clsicas
recurrentes,
al
referirse
esta
escuela,
lapidarias
afirmaciones, tales como los jueces son "la boca que pronuncia la ley, seres
inanimados que no pueden debilitar ni la vigencia ni el rigor de ella"
a) Toda palabra tiene un valor exacto; nada hay ocioso en la ley; nada
sobra:
verbis
legis
tenaciter
inhaerendum.
Yerba
cum
effectu
sunt
accipienda.
b) Toda omisin es intencionada: ubi voluit dixt,ubi non voluit tnon dixit.
con ella. In claris non fit interpretatio. In claris non admittur voluntatis
quaestio. 91
que
la
interpretacin
gramatical
no
es
"suficientc".
Ello
es
Volviendo a la cita inicial de esta parte del trabajo, uno de los autores del
Code, en su "Discurso preliminar", harto de los excesos de los jueces que
paralizaban la administracin de justicia, para reenviar a los justiciables
"mediante rfres, al poder legislativo, cada vez que carecan de leyes o
que la ley existente les pareca obscura",93 distingui la interpretacin
doctrinal94 de la interpretacin autntica95, afirmando que solo esta ltima
es un modo de interpretar "que est prohibido al juez"96 y lleg a decir
que: "[...] hay una ciencia para los legisladores, como hay otra para los
magistrados; y la una no se parece a la otra. La sabidura del legislador
consiste en encontrar, en cada materia, los principios ms favorables al bien
comn: la del magistrado es poner estos principios en accin, ramificarlos,
extenderlos,
otra
vez
esclavo
rebelde,
desobedecindola
por
espritu
de
servidumbrc".97
Dentro de esta lnea de pensamiento, se expresa que: "[...] sin duda, sera
deseable que todas las materias pudieran ser reguladas por las leyes. Pero,
a falta de textos precisos sobre cada una, una costumbre antigua, constante
y firmemente asentada, una no interrumpida sucesin de sentencias
semejantes, una opinin o una mxima admitida, hacen las veces de la ley.
y, cuando no se trata con nada establecido o conocido, cuando se trata de
un hecho absolutamente nuevo, hay que remontarse a los principios del
Derecho natural, pues, si la previsin del legislador es limitada, la
naturaleza es infinita y late en cuanto puede interesar a los hombres".98
e, incluso, el derecho
natural, resulta
buscar
(solo)
la
intencin
del
legislador
sino
explicar
2. El caso
3. Las cuestiones
explica
que
la
representacin
es
una
suerte
de
mscara
del
porque
"queda
perfeccionado
da
origen
la
relacin
las
consecuencias
de
la
conducta
del
representante
recaen
En
el
Cdigo
Civil,
rige
el
principio
de
la
"absoluta
libertad
de
procesal?
Tratando
de
adivinar
el
(misterioso)
iter
argumentativo que ha pasado por la mente de los vocales que han emitido
tal decisin, podra presumirse que se ha entendido que la representacin
procesal es distinta de la representacin societaria (como civil) y, por lo
tanto, requiere una formalidad diversa.
Si ello es as, creo pertinente recordar que "el acto procesal es una especie
del gnero acto jurdico. Su elemento caracterstico es que el efecto que de
l emana se refiere directa o indirectamente al proceso". 130 Dentro de
este
orden
de
ideas,
la
representacin
procesal,
al
igual
que
la
implica,
ineluctablemente,
una
distribucin
de
funciones,
el
representante,
al
actuar
ponindose
la
mscara
del
solo
mrito
del
nombramiento
del
gerente
general
de
los
la
represen-tacin
voluntaria
societaria
de
la
representacin
ochocientos
ochentisiete),
que
para
estos
efectos
se
aplica
3.4 Post data: lo saludable que puede resultar asumir una posicin
exegtica frente a un inconsciente revirement de la escuela del derecho
libre La cultura jurdica nacional es heredera de! mito, creado en la Europa
continental bajo el influjo de las ideas de Montesquieu, de desconfianza del
juez, teniendo como contrapartida la absoluta confianza rousseauniana en el
legislador. As, "mientras e! sajn vivi con e! mito del juez, e! europeo
continental vivi con e! mito del legislador". 147 Francesco Carnelutti se
encarg de advertir que e! gran error de la Europa continental (y nuestro)
es haber cado en el mito del legislador y haberse olvidado del juez, que es
la figura central del proceso. 148
administrar justicia aun en contra de las leyes imperantes. Esta escuela solo
ha sido justificada en contextos histricos determinados, como la Rusia
bolchevique (que defenda los principios de lucha de clases y de dictadura
del proletariado) o la Alemania nazista (que defenda los principios del
nacional socialismo). Lo trgico es que algunos jueces peruanos administran
justicia (aun en contra de la normatividad imperante), no porque obedecen
a alguna corriente ideolgica sino (presumiendo iuris tantum su buena fe)
por desconocimiento de los modelos jurdicos a aplicarse, as como de la
carencia de una manera justa y razonable interpretacin de los mismos.
Dentro de este contexto (y esta es la gran paradoja), se prefiere, en lnea
de principio, a un juez que interpreta de manera exegtica las normas (sin
alejarse de su literalidad), que uno que no las interpreta adecuadamente y,
volviendo a Carnelutti, solo podremos admitir que e! juez sea el
protagonista de! proceso cuando haya aprendido bien su papel.
____________________________________________________________
________
8. Se afirma que "el elemento lgico recurra a la analoga, al argumento a
contrario y al argumento a fortiori (quien puede lo ms, puede lo menos), a
la induccin y a la deduccin, tratando de buscar principios generales
aplicables a los casos que no estaban resueltos expresamente dentro de la
ley" (RIVERA, Julio Csar. Instituciones de Derecho Civil (Parte General 1).
Buenos Aires: AbeledoPerrot, 1992, p. 169).
87 Citado por CROVI, Daniel. ,<interpretacin de la ley". En: RIVERA, Julio
Csar. Instituciones del Derecho Civil (Parte General. 11). Buenos Aires:
AbeledoPerrot, 1987, p. 138.
88
Citados
por
HERNNDEZ-GIL,
Antonio.
Metodologa
del
Derecho
134 Frente a ello, hubiera sido totalmente pertinente, al amparo del artculo
172, segundo prrafo, convalidar dicho poder.
135
GIANNINI,
Massimo
Severo.
"Organi
(teoria
genera/e)".
En:
Enciclopedia del diritto, t. XXXI. Miln: Giuffri:, 1981, p. 37. El autor afirma
que los autores alemanes coinciden en que GIEHKE es el que, por primera
vez, introdujo la nocin de rgano (en Die Genossenschaftstheorie und die
deutsche Rechtssprechung, 1887) Y que PREUSS es quien, por primera vez,
habra presentado un desarrollo terico sistemtico sobre el tema (en
Stellvertretung oder Organschaft?, 1902).
136. HOMANQ. "rgano". En: Frammenti di un dizionario giuridico. Citado
por
GIANNINI, op. cit. p. 39.
137 [bid., p. 41.
138 [bid.. loco cit.
139 [bid., p. 42. El autor, tambin, afirma que: "mientras el oficio, en
sentido
funcional, se refiere a la categora de la eficiencia, organizativa y, por
consiguiente, de la accin, que no es en s categora jurdica, el oficio en
sentido jurdico es un instrumento que muestra la funcin tal como ha sido
definida jurdicamente" (op. cit., p. 44).
140 [bid., p. 45.
141 lbid.. p. 46. El autor agrega que "el concepto de rgano hace superable
la concepcin misma de la persona jurdica como sujeto privado de
capacidad de ejercicio" (loe. cit). En contra, FALZEA, quien afirma que "las
personas jurdicas [...] no tienen capacidad de ejercicio, sino que poseen
capacidad de imputacin jurdica de supuestos de hecho" (<<Capacita
(teoria generale)>>. En: Enciclopedia del diritto, t. VI. Miln: Giuffre, 1960,
p. 34).
TERCERA PARTE
En
cuanto al fin, estamos de acuerdo: queremos la fundacin de un
der
echo no dudoso, seguro contra las usurpaciones de la
arb
itrariedad y los asaltos de la injusticia; este derecho ha de ser
co
mn para toda la nacin y ha de concentrarse en l todos los
esf
uerzos cientficos. Para este fin, desean ellos un cdigo, con el
cu
al solo una mitad de Alemania alcanzara la anhelada unidad,
mi
entras la otra mitad quedara an ms separada. Por mi parte, veo
el
verdadero medio en una organizacin progresiva de la ciencia del
De
recho, la cual puede ser comn a toda la nacin.
Frie
drich VON SAVIGNY.
De
la vocacin de nuestro siglo para la legislacin y la ciencia del
Der
echo.
1. Premisa
sociales
culturalmente
diferenciados.
Los
problemas
que
se
derecho? Esta situacin ya haba sido advertida por Savigny, quien dijo que
"puede parecemos dudoso, si nos encontramos con un pueblo o con
varios"157 y resuelve con una perfrasis esta interrogante: "lo que opera en
cada pueblo individual no es sino el espritu general de la humanidad que se
evidencia en el primero de modo individual",'58
Para
Savigny:
"[..,]
la
actividad
intelectual
libre
contenida
en
la
de este orden de ideas, "se notar que esta operacin es tan arbitraria que
no se puede hablar de una verdadera interpretacin, porque lo que el juez
debe agregar a la ley, por este solo hecho no puede ser ya objetivo [. . .]
Por ello, la operacin debe descartarse, porque la razn no es objetiva por
la ley; sin embargo, por la ley debe expresarse algo objetivo),.167 Esta
posicin, desde mi particular punto de vista, no es coherente con la
propuesta terica de la escuela histrica, en tanto, si la literalidad de una
ley (entendida como el producto del espritu del pueblo) es excesiva o
limitada respecto a su intencionalidad o a su pensamiento, no veo ningn
inconveniente para que el propio intrprete ajuste el texto de la ley a su
ratio (aunque sea histrica).
Tratndose
de
delitos
perpetrados
por
indgenas
semicivilizados
que:
"Tiene
responsabilidad
muy
limitada
la
indgena
Vctor Berrocal celebr con Juana Sabina Pea la ceremonia del "sirvinacuy"
o matrimonio a prueba y, despus de tres aos de convivencia, por no
resultar conveniente a su vida, pues la mujer, que era menor de edad, no
cumpla sus obligaciones referentes a la ayuda en el trabajo, se separaron,
motivo por el cual la madre del menor denunci el hecho ante el juez
instructor.172
comprobar
la
conveniencia
del
matrimonio".176
En
dicha
Cul
es,
entonces,
la
medietas
aristotlica?
Se
responde
de
transaccin.
Entonces,
cuando
ese
tipo
de
derechos
la
imposibilidad
de
comprensin
de
la
norma
penal
debida
al
Por fortuna, los tiempos (as como los "indgenas semicivilizados)}) han
cambiado y la Constitucin de 1993 ha revaluado considerablemente a la
costumbre. 184 En efecto, se parte de la consagracin, en el artculo 2.19
del derecho a la identidad tnica y cultural, que se encuentra en
concordancia con el tercer prrafo del numeral 89, en el cual se prescribe
que "el Estado respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas
y nativas". El artculo 139, en su inciso 8, reclama como principio de la
funcin jurisdiccional no dejar de administrar justicia por vaco o deficiencia
de la ley, y que, "en tal caso, deben aplicarse los principios generales del
derecho yel derecho consuetudinario". Dicho principio deja de ser un mero
enunciado si leemos el artculo 149, que prescribe que:
Esta disposicin concuerda con el numeral 45.2 del mismo texto legal
cuando se establece que el juez deber tener en cuenta, al momento de
fundamentar la pena, la cultura y costumbres del agente. Ello resulta de
suma importancia, porque nos revela a un legislador penal ms sensible que
ha dado un salto de calidad de un modelo jurdico que (solo) atenuaba la
pena para "los indgenas semicivilizados o degradados por la servidumbre
yel
alcoholismo"
un
modelo
jurdico
que
exonera
limita
la
____________________________________________________________
________
149 HERNNDEZ GIL. Antonio. Metodologfa de Derecho. Madrid: Revista de
Derecho Privado, 1945, p. 65.
150 VON SAVIGNY, Friedrich. Sistema del derecho romano actual, t. 1, 2'
ed. Madrid: F Gngora y Compaa Editores, 1879, p. 41. El artfice de la
escuela histrica reconoce esta nica y sola necesidad para la ciencia: "la
revisin peridica de los trabajos de nuestros antepasados, ]a crtica de sus
errores, la confirmacin de sus verdades y una nueva toma de posesin,
que en la medida de nuestras fuerzas nos haga dar un paso hacia el objeto
definitivo. Someter la poca actual a la aplicacin de estos procedimientos
es el fin de mi obra [el subrayado es mo]" (op. cit., p. 42).
151 IIERNNDEZ GIL, op. cit., p. 71.
151 VaN SAVIGNY, op. cit., p. 47. Sin embargo, con agudeza, se ha criticado
esta posicin, por cuanto <da herencia, aun siendo preciosa, no est
SAVIGNY,
Friedrich;
Hcrmann
von
KIRCHMANN;
Hermann
180 As, "sc haca la diferencia cntrc ignorancia en materia civil (Dccrctos
13,
7, 16, 1) Y sc cstablecia la rcgla, scgn la cual estaban excntos dc
imputabilidad los menores dc vcinticinco aos y las mujeres, cstas ltimas
propter sexus infirmatis, en razn dc la dcbilidad de su sexo. La afirmacin
de este principio fue hccha bajo el imperio dc Valcntiniano y Tcodosio (311392) como prccisa frmula poltica: Constitutiones principum nec ignorare
quemquam nec dissimulares permittimus y dcsde entonccs csta se ha
convcrtido en un atributo del podcr sobcrano cntcndido como fuerza
cjcrcitada con la Iey" (FROSINI, Vittorio. La lettera e lo spirito della legge. 3'
ed. Miln: Giuffrc, 1998, pp. 26-27).
181 bid.. pp. 28-29.
IRl El autor se est refiriendo al apartado d) del inciso 24 del artculo 2, que
establece que "nadie ser procesado ni condenado por acto u omisin que,
al tiempo de eometerse, no est previamente calificado en la ley, de manera
expresa e inequvoca, como infraccin punible, ni sancionado con pena no
prevista en la ley".
IBJ BOVINO, Alberto. "Culpabilidad, cultura y error de prohibicin". Thmis,
segunda poca, n." 15, 1989, p. 36.
1R4 Y ha desterrado la complicada e incomprensible creacin lingstica de
su predecesora: principios generales que inspiran el derecho peruano, que
todava subsiste literalmente en el Cdigo Civil. Sin embargo, se debe
recordar que el artculo 51 de la Constitucin consagra el principio de
prevalencia de la misma sobre toda norma legal. Por consiguiente, esta
produce una eficacia modificatoria del Cdigo Civil. Cf. CRDENAS QUIRS,
Carlos. "Lmite temporal de las normas jurdicas: cesacin de su vigencia".
En: AA.VV. Tratado de Derecho Civil, t. I (Ttulo Preliminar). Lima:
Universidad de Lima, 1990, pp. 56 Y ss.
CUARTA PARTE
Van Ihering, en 1884, a la edad de 66 aos, publica Scherz und Ernst in der
jurisprudenz (Bromas y veras en la ciencia jurdica). En la parte III de este
libro, titulada "En el cielo de los conceptos jurdicos. Una fantasa", el autor
imagina un sueo, en el cual l mismo viaja a ese cielo, en el que el aire
atmosfrico es veneno para los espritus que habitan ah, por cuanto: "[...]
en este mundo de los conceptos, no existe la vida tal como la concebs. Es
el reino de los pensamien tos y de los conceptos abstractos que se han
venido gestando a partir de ellos mismos, por va de la genera tia aequivoca
lgica, con total independencia del mundo de la realidad. Por eso, rehuyen
todo contacto con el mundo terrenal. Hasta el recuerdo del mundo debe ser
borrado de la mente de los que piden aqu el ingreso". 185
Para aquellos que no haban conseguido borrar ese recuerdo, deban beber
de un manantial semejante al ro Leteo de la mitologa griega: "un trago
basta para sumir en un completo olvido todas las concepciones que an
lleven vestigios de la vida real. Pero muy pocos de los que solicitan ingreso
aqu sienten necesidad de hacer uso de ese manantial. 186
As como Dante fue conducido por Virgilio en La Divina Comedia, van
Ihering fue conducido por el espritu de un profesor de derecho romano
(cuyo nombre, al haber bebido este espritu de la fuente del olvido, no
recordaba). Al ser llevado a la palestra de los ejercicios gimnsticos, van
Ihering pregunt por una mquina que le llam la atencin. El espritu
respondi
que
se
trataba
de
una
"partidora de
pelos",
187
cuya
sujeto,
objeto,
contenido,
efecto,
accin".2oB
En
este
Von
Ihering,
al
publicar
La
voluntad
en
la
posesin,
en
1869
Para
acabar
con
el
apriorismo
de
los
conceptos
en
la
1. Existo para m.
2. El mundo existe para m.
3. Existo para el mundo.
Son las tres piedras angulares de todo el orden del derecho, como de todo
el orden moral del mundo. Sobre ellas reposa todo: la vida privada, la vida
familiar, las relaciones, la sociedad, el Estado, las relaciones de los pueblos,
su razn de recproco destino en los contemporneos como en los
pasados".219
La jurisprudencia de los conceptos puede ser un interesante laboratorio de
interpretacin de los modelos jurdicos del operador del derecho. A
EXTRAMATRIMONIALJURISPRUDENCIA
INTERPRETATIVA
DEL
4. El caso
5. Las cuestiones
Para tener una visin clara sobre cmo eran las coordenadas
legislativas, antes de la reforma, debemos precisar que el artculo 402 del
Cdigo Civil contena cinco supuestos de hecho (escrito indubitable,
posesin constante
origen y quines son sus progenitores; por lo que mal se pucdc sostener
que se est protegiendo la identidad de una persona al mantenerla en la
creencia, a travs de un documento oficial, de que su padre es una persona
que legalmente no tiene tal calidad.
Que el reconocimiento de un hijo es un acto jurdico unilateral y como tal
requiere de una manifestacin de voluntad y, en el presente caso, el
accionan te no ha expresado su voluntad en la partida de nacimiento
cuestionada,
en
el
sentido
de
aceptar
la
paternidad
del
menor;
187 El traductor del texto que estoy citando aclara que "partir pelos
(verticalmente) tiene en alemn, en sentido figurado, el significado de nimia
escrupulosidad, meticulosidad excesiva" (Ibid., p. 221).
188 lbid., loco cit.
189 Como lo advierte HERNNDEZ GIL, Antonio. Metodologia del Derecho.
Madrid: Revista de Derecho Privado, 1945, p. 105.
190 VON IHERING, Rudolf. La dogmtica jurdica. Buenos Aires:
Losada,
1946, p. 86.
191 Ibid., p. 88. Es dentro de este orden de ideas que debemos entender la
conocida expresin del autor cuando, ms adelante, dice que "los
verdaderos juristas de todos los pases y de todas las pocas hablan el
mismo lenguaje" (op. cit., p. 89).
192 VON IHERlNG, Hudolf. Abreviatura del espritu del derecho
romano. Buenos
Aires: Revista de Occidente Argentina, 1947, p. 23.
193 Se sostiene que "las reglas no son ms que los puntos prcticos,
culminantes y externos del derecho, pero que no abarcan y agotan su
contenido real ni en intensidad ni en extensin" (VON IHEHING, Rudolf. La
dogmtica jurdica. Buenos Aires: Losada, 1946, p. 26).
194 Por ello, Hudolf VON IHERlNG opina que "esta conversin de las reglas
en definiciones jurdicas es lo que diferencia el desarrollo de la ciencia del
derecho de su exposicin en un cdigo" (Abreviatura del espritu oo., p.
28).
195 As, "no hay modo de entender el derecho de un pueblo y una poca
abstrayndolo de su fondo viviente, de su correlacin con la vida reah,. lb
id. , p. 35).
196 [bid., p. 230. 197 [bid., p. 236. 19' [bid., p. 237. 199 [bid., p. 239. 200
[bid., p. 231. 201 [bid., loco cit.
202 [bid., p. 401.
203 [bid., pp. 231-232. 204 [bid., p. 242.
205 [bid., loco cit.
206 [bid., p. 242. El autor sostiene, asimismo, que "la institucin jurdica no
es
solo una reunin de disposiciones jurdicas aisladas sobre una cierta
relacin, sino existencias, individualidades lgicas de scres jurdicos a las
que animamos dc una vida individual y, en tal sentido, nacen, mueren,
actan, entran en lucha, ticnen misin y fines y para realizarlos disponen de
fuerza" (op. cit., pp. 242-243).
207 As, "de buena gana las llamara seres jurdicos, pero prefiero la
denominacin de cuerpos juridicos (en oposicin a la simple sustancia o
materia
jurdica)>> ([bid., p. 243).
208 [bid., p. 244. 209 bid., p. 246. 210 bid., p. 247.
III bid." p. 248. 212 bid., p. 249. 213 bid., p. 250.
'" En efecto, la preocupacin por el dato sociolgico no estaba ausente en El
espritu del derecho romano, en el cual von Ihering lleg a decir que "no
hay modo de entender el derecho de un pueblo y una poca abstrayndolo
de su fondo viviente, de su correlacin con la vida real" ([bid., p. 34).
'" VON IHERING, Rudolf. La voluntad de la posesin. Con la crtica del
mtodo jurdico reinante. Madrid: Imprenta de la Revista de Legislacin, 19
I , pp. ] 0- 11.
21. VON IHERING, Rudolf. La lucha por el Derecho. Madrid: Civitas, ]
985,
p.64.
'" bid., p. 66.
". bid., p. 69.
219 VON IHERING, Rudolf. El fin en el Derecho. Buenos Aires: Bibliogrfica
Omeba, 1960, pp. 37-38.
220 Se distinguen los elencos legislativos disyuntivos de los acumulativos.
Los primeros son aquellos "elencos en los cuales el supuesto de hecho que
preside al elenco se realiza en presencia aunque sea de un solo miembro
del elenco" (TARELLO, op. cit., pp. 130-131). Los elencos acumulativos son
aquellos en los cuales "el supuesto de hecho normativo que preside al
elenco se realiza solo si se verifica la presencia de todos los miembros del
elenco" (Ibid., p. 131). Dentro de los elencos disyuntivos, se distingue -a su
vez- los elencos taxativos y los ejemplificativos. Los primeros son "los
eIencos disyuntivos completos, es decir, aquellos en los cuales el intrprete
no puede agregar otros miembros distintos a los que estn comprendidos
en el elenco" ([bid., pp. 132-133). Son elencos disyuntivos ejemplificativos
"los elencos disyuntivos incompletos y completables por el intrprete, el
cual puede agregar otros miembros al elenco" (loc. cit.).
221 As, VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. "Hacia una filiacin biolgica".
Revista jurfdica del Per, ao XLVII, n.O 11, 1997, pp. 45 Y ss.; MARTNEZ
COCO, Enrique. "La filiacin biolgica y el artculo 402 del cdigo Civih).
Dilogo con la jurisprndencia, ao IV, n.O 8, 1998, pp. 341 Y ss.; Y
GUTIERREZ DUANY, Mara y Gianella LAVARELLO ALBA. "Las biopruebas de
identificacin y el derecho a la intimidad". Revistajurfdica del Per, ao
XLVII, n.O 13,1997, pp. 91 Y ss.; entre otros.
m En comentario de VARSI ROSPIGLlOSI, Enrique, "Anlisis constitucional
de la investigacin jurdica de paternidad", Dilogo con la jurisprudencia,
ao 111, n," 6, Gaceta Jurdica, Lima, 1997, pp. 83 Y ss.
intcresse
del
minore".
La
Nuova
giurisprudenza
civile
En:
ALPA,
Guido;
Mario
BESSONE;
Luca
BONESCH];
EL SINCRETISMO
DE CARNELUTTI
(o la reencarnacin de
los conceptos jurdicos)
El estudioso del Derecho Civil o del Derecho Penal, cuya experiencia est
constituida solamente por el Cdigo sin que haya visto nunca un contrato ni
un delito, se parece a quien para estudiar la medicina no tenga ante sus
ojos ms que catlogos de farmacia o de enfermedades. Por desgracia, la
historia de la ciencia del Derecho est sembrada de esas caricaturas. Pero
las reglas del Derecho no estn recluidas en los cdigos como en una
vitrina; estn operando en la vida, esto es, gobernando la vida de los
hombres donde para conocerlos no basta conocer la frmula ni aprender la
historia. Hay que verlos operar, es decir, ver emo se comportan los
hombres respecto a esa regla, no solo aquellos a quienes toca mandar sino
tambin aquellos a quienes corresponde obedecer. Solamente as las leyes
muestran no tanto su apariencia como su sustancia, es decir, su verdadero
valor.
1. Premisa
imperativo,
en
cuanto
al
mtodo,
un
naturalismo
No
obstante
ello,
detalla
que
"la
voluntad
es
cuanto para l "el Derecho como tal no es ni puede ser de otro modo sino
positivo, complejo del mando humano. Lo que est sobre el Derecho no es
ni puede ser Derecho".243
como
los
delitos".246
Por
ello,
Camelutti
sostiene,
enfticamente, que "el cientfico del Derecho que conoce la ley pero no
conoce, por ejemplo, el contrato, o no ha tenido ante sus ojos numerosos
ejemplares de contratos de todas las cualidades posibles, es como un
zologo que nunca haya visto los animales que debe estudiar".247 Este
autor, as, se vuelve en uno de los defensores del denominado "derecho
vivo".248
Con esta percepcin del Derecho, se llega a hablar de! lado estructural y
funcional del mismo,257 o de los captulos estticos y dinmicos de!
fenmeno jurdico.m En este orden de ideas, "e! estudioso opera ante todo
el sentido de! anlisis, esto es, descomponiendo los objetos y, por
consiguiente, las imgenes en sus varias cualidades y caracteres; pero la
descomposicin no dara ningn resultado si no fuese seguida de la
recomposicin, mediante la cual, extrayendo de la especie, se obtiene e!
gnero".259 Esto se logra utilizando la propia metfora carneluttiana,
mediante la "reencarnacin de los conceptos". En efecto, "la ciencia de!
Derecho, nacida y crecida en la biblioteca, est condenada a la anemia, por
no decir a la tuberculosis. El remedio no es otro que la reencarnacin de los
conceptos con las imgenes sacadas de la observacin de la realidad".26
Por ello, "el concepto, nacido y formado del pensamiento, debe, hasta cierto
punto, salir de este, transfirindose a una idea y as tomar sede diversa en
lo
golpee,
como
efectivamente
sucedi,
al
extremo
de
administrativo)
entre
dos
titulares
de
situaciones
jurdicas
Internacional
Ormeo
S.A.
su
equipaje,
recibiendo
como
del
29
de
mayo
de2000,
sancion
al
proveedor,
estableciendo que:
Sancho y que tambin se requiere en los estudios que deben hacer los
acadmicos. Ello, sin perder de vista que "es muy importante considerar
que cualquiera que sea el mtodo que se emplee, la finalidad de la
interpretacin debe ser el logro de la justicia en el caso planteado. No solo
de la justicia abstracta, que corresponde a definiciones doctrinarias, sino de
la justicia como nocin tica que todos llevamos en nuestro espritu".272
____________________________________________________________
________
234 COLONNA, Arturo. Per la scienm del diritto. Critica delle dottrine
giuridiche tradizionali e programa metodologico per /'attuazione della
scienza del diritto. Turn: Ernesto Arduini, 1938.
235 IRTI, Natalino, "La "Metodologa del Diritto" di Francesco Carnelutti".
En: CARNELUTrI, Francesco. Metodologa del Diritto. Pdova: CEDAM, 1990,
pp. VI-VII.
236 nUI, op. cit., p. VII.
237 Ibid., loc. cit.
238 CARNELUTTI. Metodologia del Derecho. Mxico D.E: Unin Tipogrgica
Editorial Hispano-Americana, 1940, p. 13.
239 Ibid., p. 16.
240 Ibid., p. 43.
241 Ibid., p. 20. El autor precisa que "las normas jurdicas no son, a su vez,
otra
cosa que rcglas del obrar" (/oc. cit.).
242 Ibid., p. 21. Asimismo, admite la influencia de la Economa en el
Derecho cuando afirma que "es dudoso que el Derecho llegue a dominar la
Economa, pero es cierto quc la Economa regula el Derecho y no es raro el
caso de que el Derecho no opere porquc, de una partc o de otra, las cuentas
estn equivocadas" (op. cit., 25).
243 Ibid., p. 27.
244 [bid., p. 31.
245 [bid., loco cit.
246 lbid., pp. 33-34.
247 [bid., p. 40.
248. As, por citar algunos ejemplos, CARNELUITI habla de "contratos vivos"
(op. cit., p. 41), de "rdenes vivas" (Ibid., p. 45) Y "hombres vivos" (Ibid.,
p. 46),
entre otros.
249. [bid., p. 52. 250 [bid., p. 53.
250 [bid., p. 55.
251 [bid., loco cit.
252 [bid., p. 56. El autor agrega que "el Cdigo no es ms que una cara de
la
medalla. La otra est constituida por los actos de aquellos que obedecen o
desobedecen. No se trata de mirar solamente al oficial que ordena la
maniobra, sino la maniobra que viene ordenada y son los soldados quienes
la ejecutan" (loc. cit.).
254 [bid., p. 62.
255 [bid., p. 59.
256 [bid., p. 62.
257 [bid., p. 64.
"'hgar"
es
un
verbo
muy
antiguo
que
significa
'holgarse
y,
2116).
268 DE CERVANTES SAAVEDRA, op. cit., p. 364. 269 [bid., loco cit.
270 lbid., p. 365.
271 lbid., loc. cit.
272 LANATfA GUILHEM, Rmu)o, "La justicia en la interpretacin de la ley",
En: Libro homenaje a Jos Len Barandiarn. Lima: Cultural Cuzco, 1985,
p. 297.
PRINCIPIOS
SFOCLES. Antgona.
1. Definicin de principio
que
constituyen
un
determinado
campo
del
saber, el
No son pocos los autores que han tratado de definir los principios del
Derecho. Doctrina espaola expresa que son "las lneas directrices, las
lneas fundamentales, los hilos conductores que dan al sistema un conjunto
de instituciones que integran el derecho privado o, en sentido ms amplio,
el total ordenamiento jurdico". 8
Existen una serie de opiniones controvertidas respecto a la procedencia de
los principios jurdicos. Estas se desarrollarn sobre la base de una
clasificacin esbozada por la doctrina argen tina que se viene siguiendo.9
2.1 Positivistas
Dentro de este orden de ideas, los principios del derecho consisten en una
consecuencia de un proceso de generalizacin y decantacin de las leyes, y
se constituyen como normas que se deducen de las mismas.
Un sector de la doctrina francesa expresa que los principios de! derecho son
"simplemente reglas generales comunes que se desprenden de los sistemas
jurdicos positivos en vigor", 10 Doctrina brasilea 11 distingue que dentro
de esta direccin existen, a saber, dos tendencias:
romano
tiene
un
valor
puramente
histrico
hoy no
es
principios
generales
ordenamiento positivo.
2.2. Iusnaturalistas
del
derecho
es
independiente
de
la
del
Esta
direccin
tambin
es
denominada
como
de
la
"interpretacin
Se
trataran
as
de
una
serie
de
principios
suprapositivos
Esta direccin no es del todo exacta, por cuanto las reglas del derecho
natural no se pueden adoptar de una manera aislada porque, como ponen
de manifiesto cierta doctrina espaola,23 entran en juego otros principios.
Bstenos pensar en los distintos criterios que adoptaran una sociedad de
ideologa liberal y otra de tendencia socialista.24 Ello, sin contar con la
advertencia de que, "bajo la vieja etiqueta de "escuela del derecho natural",
se esconden autores y corrientes muy diferentes".25
2.3 Cientificistas
2.4. Eclcticos
Son
aquellos
que
asimilan
tanto
la
posicin
positivista
como
la
2.5. Culturalistas
sociales
circunstancias
concomitantes,
responden
los
Asimismo,
se
establecen
las
siguientes
funciones
que
2.6. Integralistas
En otra sede propuse: " [. . .] una aprehensin tridimensional de los principios generales del derecho, ya que estos constituyen abstraccio-nes que,
posteriormente se traducen en reglas bsicas que se ap-lican a casos
concretos. Estas frmulas o reglas se desprenden del ordenamiento
normativo, de los valores jurdicos o de los criterios de organizacin del
grupo humano. Por lo general, estos tres elementos de procedencia de los
principios generales del derecho convergen entre s. Sin embargo, se puede
dar el caso de una procedencia uni o bidimensionaI". 44
Sucede, en este caso, lo mismo que con la definicin del derecho: los
iusnaturalistas solo vieron la fuente de los valores; los positivistas
contemplaron a las normas; y los culturalistas los entienden como
respuestas de la experiencia jurdica. En realidad, el fundamento de los
principios del derecho reside en estos tres aspectos, no como conglomerado
aritmtico sino en continua interaccin.
Para un sector de la doctrina espaola,45 las caractersticas de los principios
generales del derecho son las siguientes:
a) No se encuentran fundados en la autoridad del Estado.
b) Tienen su fundamento en la comunidad entera.
c) Tienen una funcin vertebradora o reestructuradora del derecho.
Se ha observado, con acierto, que los principios absuelven las siguientes
funciones:46
En sntesis, se puede afirmar que los principios generales del derecho son
proposiciones que pueden provenir de las abstracciones de las normas, los
valores o convicciones de un grupo social, y que se exigen recprocamente
al resolverse los casos concretos. Evidentemente, su utilizacin y aplicacin
depender del grado de sensibilidad jurdica del operador del derecho.
3. Naturaleza jurdica
Es clsico el estudio de los principios generales del derecho dentro del tema
de las fuentes del derecho. En mi opinin, los principios del derecho no son
fuentes del derecho, por cuanto estos tienen una funcin vertebradora o
reestructuradora del ordenamiento jurdico y no una funcin positivizadora
de la norma, en tanto carecen de una estructura de poder. Ni en la
concepcin clsica49 ni en la moderna 50 de las fuentes de derecho se
incluye a los principios como tales. lDs principios del derecho, repito, no son
fuentes: la aplicacin de los principios del derecho en caso de defecto o
deficiencia (e interpretacin) de la ley constituye uno de los mecanismos de
la administracin de justicia.
una
norma
de
conducta
humana
cuya
observancia
puede
(queriendo
ser
ms
tcnicos)
"es
una
estructura
Para concluir en este punto, los principios del derecho no tienen carcter
obligatorio per se ni constituyen procesos de positivizacin de las normas
jurdicas; pero, al ser modelos crpticos, ofrecen pautas para una aplicacin,
si se nos permite la expresin, ms justa del derecho, en caso de existencia
de dispositivos defectuosos o deficientes, o tambin para interpretados.
Recin al ser declarados por el rgano competente tienen carcter
obligatorio. Los principios del derecho son modelos de carcter crptico o
sumario, que dotan de contenido a las normas jurdicas.
derecho, por cuanto los primeros son (una de las) seales de manifestacin
de los segundos.
"espritu"
del
ordenamiento),
jurisprudencial
(como
Doctrina sociolgica nacional advierte que los valores son "los criterios
segn los cuales el grupo o la sociedad juzga la importancia de las
personas, los modelos, de los fines u otros objetos socio-culturales". i2
Tambin establece los siguientes caracteres: 73
a) son compartidos por los integrantes del grupo;
b) suscitan reacciones afectivas de carcter social; y
c) requieren del consenso.
No es mi intencin reproducir la discusin respecto a las caractersticas de
axiologa formal de los valores,74 como es el caso del valer (que no pasa de
ser una redundania), su cualidad y su jerarqua (hecho muy relativo). La
naturaleza de lo valores es un tema asaz controvertido: unos sostienen que
son
objetivos75
(se
entienden
los
valores
como
estrellas
polares
b) Orden-Desorden
c) Seguridad-Inseguridad
d) Poder-Impotencia
ideal,
como
esencia,
expresada
en
la
definicin
en
la
determinacin.
Sentido general, como propsito, objetivo, blanco, finalidad.
su
permanente
aspiracin.
En
el
primer
sentido,
son
Los principios del derecho, los fines y los valores jurdicos se encuentran,
pues,
fuertemente
vinculados.
Por
eso,
muchos
autores
tienden
A! tener una visin tridimensional del derecho, se infiere tambin que los
fines del derecho pueden ser logrados mediante una vivencia plena de los
valores jurdicos y, en un plano de aplicacin del derecho, en caso de
deficiencia o defecto de la ley o cuando se requiera interpretar algn
modelo jurdico, por medio de una justa aplicacin de los principios del
derecho.
____________________________________________________________
________
1 ROSENTAL, M.M. y P.F. IUDIN. "Principio" (voz). En: Diccionario filosfico.
Rosario: Universo. 1973. p. 374.
2 FERRATER MORA, Jos. "Principio" (voz). En: Diccionario de Filosojfa, t.
11, 5' ed. Buenos Aires: Sudamericana. 1965, p. 480.
, Ya en otra sede se haba observado que, dentro de la nocin de principio,
en tanto resultado de una abstraccin, se subsume el concepto de
generalidad
(ESPINOZA
ESPINOZA,
Juan.
"Principios
generales
del
derecho". lemas de Derecho, n.O 1, 1987, p. 42). Sin embargo, hay quien
sostiene, partiendo de la premisa de que el adjetivo general es un concepto
de relacin, que tiene un carcter graduable (GUASTINI, Hiccardo. Dal/e
onU al/e norme. Turn: Giappichelli, 199, p. 113). Ello equivaldra a decir
que hay principios ms generales que otros. En este mismo sentido, cuando
se afirma que "existe en todo caso una red -una trama amplsimade
principios generales, graduables, por lo mismo que tienen radios de
diferente longitud que brinda la posibilidad de completar, recurriendo a ella,
cualquier
cuadro
normativo
aparentemente
con
lagunas"
(BHECCIA,
20 [bid., p. 585.
2. DEL VECCHIO, Giorgio. Los principios generales del derecho. Barcelona:
Bosch, 1978, p. 69. En este mismo sentido, quien observa que "hay
principios de justicia superiores a la contingencia y variabilidad de los
hechos [".] estos principios de justicia revelados por la razn y la conciencia
tienen una existencia real, efectiva y superior a los hechos, puesto que, si
en estos se realizan los principios, no puede contenerse en ellos la esencia
jurdica" (VALVEHDE Y VALVEHDE, Calixto. Tratado de Derecho Civil espaol.
4' ed. T. 1 (<<Parte General"). Valladolid: Talleres Tipogrficos "Cuesta",
1935, pp. 204-205). Tambin se sostiene que, "cuando se afirma que los
principios generales dcl derecho son los del derecho natural, quiere decirse
que, a falta de una disposicin formalmente vlida, debe el juzgador
formular un principio dotado de validez intrnseca, a fin de resolver la
cuestin concreta sometida a su conocimiento. Queda excluida, por ende, la
posibilidad legal de que el juez falle de acuerdo con sus opiniones
personales"
Derecho.
4'
ed.
Mxico,
D.E:
Porra,
1951,
p.
al estudio
360).
Aunque
del
se
f)
la orientacin
positivista
implica
una
redundancia,
al
Ttulo
Preliminar".
En:
COMISIN
ENCAHGADA
DEL
contractuales
bilaterales
la
organizacin
del
Estado
ser
interpretada.
En
este
mismo
sentido, RUBBIANI,
Galasso
principios generales del derecho, para nuestro sistema jurdico [el espaol],
proceden del sistema de derecho positivo, en cuanto informadores del
mismo, decantados por la evolucin histrica del derecho tradicional; [".]
los principios del derecho natural, evidentemente, se encuentran ya
incorporados bsicamente al sistema tradicional de nuestro derecho
histrico y positivo" (GARCA AMIGO, op. cit., p. 176). En la experiencia
argentina, se sostiene que los principios del derecho "son los principios
fundamentales de nuestra legislacin positiva, que aunque no se hallen
escritos en ninguna parte, son los presupuestos lgicos de las normas
legislativas" (BUSSO, loco cit.). Doctrina colombiana asevera que los
principios son "ciertos criterios que expresan reglas de justicia, de lgica y
de buen sentido; y, aunque su validez es universal, constituyen como el
trasunto de cada ordenamiento jurdico, entendida esta expresin en su
significacin amplia que comprende, adems de normas e instituciones, la
ordenacin poltica del Estado y la tradicin cientfica nacional. Equivalen
aquellos, por lo tanto, al espritu de la legislacin, estn formados por las
ideas fundamentales en que ella se origina y se deducen, a travs de un
procedimiento de metdica generalizacin, del conjunto de disposiciones del
derecho positivo y de los elementos histricos, sociales y ticos que lo
presiden" (CARREJO, op. cit., p. 107).
3D DEZ-PICAZO Y GULLN. loco cit.
!I RUBIO CaBREA, Marcial. Ttulo Preliminar. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Catlica del Per, 1986, p. 149.
32 Hos LVAHEZ, Lutaro. "Dos reflexiones de los principios generales del
derecho". Hevista de Ciencias Sociales. n." 26/27, ]985, p. 75.
33 [bid., p. 81.
H [bid., pp. 82-83.
3\ [bid., p. 83.
para
cubrir,
de
cuando
en
vez,
operaciones
dispares
fundamentales,
taxativas,
universales,
tpicas,
axiolgicas,
formular con carcter general, informan al juez para que dicte la sentencia
conforme a un ordenamiento general que el legislador todava no ha llegado
a formulan, (PUIG BRUTAU, Jos. Introduccin al Derecho Civil. Barcelona:
Bosch, 1980, pp. 240-241).
" FALZEA, op. cit., p. 340.
58 REALE, op. cit., p. 154.
59 [bid., p. 135.
60 ROS LVAREZ, op. cit., p. 83.
61 ALPA, op. cit., p. 58.
62 lbid., loco cit.
63 lbid., loc cit.
64 lbid., p. 59.
65 lbid., p. 61.
66 bid., loco cit.
67 OEZ-PICAZQ y GULLN, op. cit., p. 175.
68 bid., pp. 175-176.
69 En este sentido, se sostiene que "la jurisprudencia tiende a considerar al
principio como regla general y abstracta que se obtiene cumpliendo
sucesivas subsunciones de reglas particulares especficas y circunstaciadas
con contenido amplio, conducibles todas al pice, al vrtice, justamente al
principio" (ALPA, op. cit., p. 9).
70 lbid., pp. 6-42.
71 SILVA VALLEJO, Jos Antonio. "El artculo VII del Ttulo Preliminar del
nuevo Cdigo Civil: llave maestra de la teora general del Derecho Civil y
Procesal". En: Libro homenaje a Jos Len Barandiarn. Lima: Cultural
Cuzco, 1985, pp. 487488.
72 SMODES CAIRO, Anbal. Sociologa. 3' ed. Lima: Minerva, 1967, p. 282.
73 bid., loco cit. El mismo autor sostiene que los valores poseen una serie
de
funciones, que son:
a) Funcin activa de juicio
b) Proporcionan ideales
e) Factor de control y presin social
d) Fortifican la solidaridad (op. cit., pp. 285-286).
74 Para lo cual me permito remitir a FERRATEH MORA, op. cit., pp. 869
75 As, se afirma que "diversos objetivistas, desde Platn hasta Husserl,
Bergson, Scheler, N. Hartmann y otros autores, han sostenido que los
valores son factores autnomos, semejantes a sustancias, que un objeto
"tiene" o de las que "participa,), esencias o entidades que un sujeto puede
"percibir" o para los que puede estar "ciego". Un valor determinado que as
"existira en s mismo" sera, segn ciertos filsofos, parte de una
organizacin jerrquica, ocupando en ella un puesto superior o inferior al de
otro" (BLUMENFELD, Waltcr. Valor y valoracin. Lima: Facultad de Letras de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1959, p. 3).
76 COSSO, Carlos. Teora de la Verdad Jurdica, Losada, Buenos Aires, 84.
77 ALZAMORA VALDEZ, Mario. Introduccin a la ciencia del Derecho. 7' ed.
Lima: SESATOR, 1980, p. 312.
78 BLUMENFELD, op. cit., p. 4.
supremas
en
1873,8i
1880,88
1886,8919089Oy
1919,91
e!
derecho
la
imagen.
En
efecto,
en
la
parte
de
su
forma
corporal
as
como
e!
de
prohibir
su
doa Amparo Val crcel Barreto de obtener una indemnizacin por el dao
causado al haberse utilizado su imagen sin su consentimiento en una
propaganda comercial, asegurndose de esta un beneficio indebido.94
El artculo VIII del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil peruano de 1984, en
concordaneia eon la Constitucin de 1979, en su artculo 233, inciso 8,
establece que:
b)
como
los
principios
del
derecho
natural
que
deben
inspirar
el
La razn por la cual eleg el epgrafe de Sfocles fue porque los jueces, en
no pocas ocasiones, se encuentran en el mismo dilema de Antgona, vale
decir, obedecer las leyes (aunque injustas) o ir ms all de ellas.
Lamentablemente, el fantasma del prevaricato hace que estos operadores
jurdicos elijan la (cmoda) primera opcin. He elegido el caso de una
demanda por filiacin extramatrimonial para validar mi afirmacin. En el
caso, una vedette y un reportero televisivo se conocieron un 29 de mayo de
1996 en una discoteca, en la cual el reportero le entreg una tarjeta de
presentacin. Das despus comenzaron a frecuentarse, llegando a tener
"relaciones sexuales mltiples". 106 Producto de ello, la vedette qued
embarazada y el (presunto) padre (que estaba casado) se neg a reconocer
a la menor que naci elI de marzo de 1997. En vista de ello, la vedette (ya
madre) demand por filiacin extramatrimonial al reportero. Por su parte, el
demandado reconvino para que se declare por no puesto su nombre en la
partida de nacimiento de la menor. El octavo Juzgado de Familia de Lima,
con Rcsolucin de fecha 7 de diciembre de 1999, teniendo como pruebas la
tarjeta de presentacin entregada por el reportero, las declaraciones
determinada
y,
mucho
menos,
con
cl
demandado.
Son
[...] por otro lado, debe tomarse en cuenta que el artculo cuatrocientos
trece del Cdigo Civil, modificado por la Ley veintisiete mil cuarenta y ocho,
seala que es admisible la prueba biolgica, gentica u otra de validez
cientfica con igualo mayor grado de certeza, es decir, que esta es de vital
importancia para el proceso, razn por la cual el Juzgado admiti la Prueba
de ADN, esta prueba de anlisis citogentica con validez cientfica no ha
sido aceptada por el demandado, debiendo merituarse el hecho de haber
sido renuente a pasada aduciendo que por sus creencias religiosas no ha
podido realizada, presentando para el efecto la constancia de matrimonio de
fajas ochenta y cuatro y los documentos de fajas quinientos diecinueve a
quinientos veinte, estos ltimos luego de la audiencia de pruebas. Ello de
ninguna forma acredita la prohibicin de pasar la referida prueba, si se
toma en cuenta que el demandado, actuando dentro del proceso, no solo
debe ejercer su derecho de defensa que la ley le franquea, sino que debi
colaborar con la judicatura a fin de despejar la incertidumbre jurdica. Por
ello, se advierte en las constancias que corren de fajas cuatrocientos
veinticuatro y cuatrocientos sesenta y uno de autos que el demandado y
reconviniente no ha concurrido a pasar la prueba de ADN, por lo que se hizo
efectivo el apercibimiento que al respecto seala el segundo pargrafo del
inciso sexto del artculo cuatrocientos dos del Cdigo CiviL 107 modificado
por el artculo dos de la Ley veintisiete mil cuarenta y ocho, como es de
verse de la resolucin de fajas cuatrocientos ochenta y ocho (el subrayado
es mo).
[. ..} que los sucedneos de los medios probatorios son los auxilios
establecidos por la Ley o asumidos por el juez para lograr la finalidad de los
medios probatorios, ya sea corroborando, complementando o sustituyendo
el valor o el alcance de estos como lo seala el artculo doscientos setenta y
cinco del Cdigo adjetivo. Dentro de ellos se encuentra la presuncin, que
no es otra cosa que el razonamiento lgicocrtico, que seala que uno o ms
hechos indicadores llevan al juez a la certeza del hecho investigado. Por
otro lado, el artculo doscientos ochenta y dos del Cdigo Procesal Civil
seala que el juez puede extraer eonclusiones en contra de los intereses de
las partes atendiendo a la conducta que estas asumen en el proceso,
particularmente
cuando
se
manifiesta
notoriamente
en
la
falta
de
pruebas
actuadas
no
glosadas
no
enervan
en
nada
los
como
causal
para
declarar
judicialmente
la
paternidad
poca
contempornea
la
concepcin
conducen
presumir
en
vez
de
evaluar
atentamente
las
pruebas
(bastante
Que, en cuanto a la conducta procesal de las partes (artculo 282 del cdigo
adjetivo), dicho ordenamiento procesal civil autoriza al juez a extraer
conclusiones atendiendo a la conducta que estos observen en el proceso,
particularmente
cuando
se
manifiesta
notoriamente
en
la
falta
de
de la segunda
est tute!ado iurdicamente por e! numeral 402 de! Cdigo Civil ni por otro
dispositivo legal. [. . .] Si bien conforme al artculo VII del Ttulo Preliminar
del Cdigo Procesal Civil, el juez debe aplicar el derecho que corresponda al
proceso, aunque no haya sido invocado o lo haya sido errneamente, el
juzgador no puede ir ms all de! petitorio ni fundar su decisin en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes. Dicha norma, por su
texto, supone que los hechos estn regulados por el ordenamiento jurdico,
pues si no estuvieran regulados el T uez no podra crear una norma para el
efecto por no ser esa su funcin estricta (el subrayado es mo).
de
promulgacin
la
del
detalladamente
filiacin
Cdigo
concebidas
extramatrimonial?
Civil,
se
(artculo
fijaron
402
Inicial
cinco
del
mente,
causales
Cdigo
Civil)
con
la
concretas
para
la
ahora
se
tienen
seis
causales
que
pueden
invocarse
V no
a la
[...] la modificatoria introducida por la Ley N." 27048 al numeral 402 del
Cdigo Civil, de otro lado, no puede aplicarse retroactivamente en virtud de
la previsin contenida en el artculo 103 de la Constitucin del Estado. Es
ms, si conforme al Cdigo Procesal Civil los jueces estn autorizados para
calificar la conducta procesal de las partes en litigio para amparar o no una
demanda, especialmente cuando se manifiestan notoriamente en la falta de
cooperacin para lograr la finalidad de los medios probatorios o con otras
actitudes de obstruccin, la ley citada en este considerando, sin embargo,
ha establecido una calificacin especial y concreta de la conducta procesal
que pueda asumir el demandado cuando seala que ante la negativa de
someterse a alguna de las pruebas (entre ellas la del ADN), luego de haber
sido debidamente notificada bajo apercibimiento por segunda vez, el juez
evaluar tal negativa, las pruebas presentadas y la conducta procesal del
demandado, declarando la paternidad.
a) El juez est facultado para aplicar los principios jurdicos, no solo a falta
o deficiencia de la ley sino para interpretada de una manera ms justa.
b) Este poder que tiene el juez puede convertirse en una tcnica
manipuladora cuando, detrs de la aplicacin de principios expresos, se
esconden principios ocultos, o polticas de derecho encaminadas a favorecer
a un segmento de los usuarios de la administracin de justicia (por ejemplo,
menores, reos, deudores, consumidores, en suma: sujetos dbiles).
____________________________________________________________
________
84 VIGO, op. cit., pp. 85-86.
85 As, comentando este cambio legislativo, se afirm que fue "a probable
el
sistema, feliz la frmula" (DI SEMO, Giorgio. Istituzioni di diritto privato. 6'
cd. Firenze: G. Barbera Editore, 1952, p. 74). Para este autor, el
ordenamiento jurdico del Estado "es e! conjunto de normas jurdicas en
vigor en el territorio del Estado, consideradas en su orgnica y coordinada
unidad" (loc. cit.). Tambin se sostiene que los principios generales "son
deducidos de todo e! ordenamiento del Estado y, por lo mismo, tanto de!
derecho pblico, como del privado, pero teniendo siempre presentes los
principios fundamentales de la constitucin, por cuanto a estos -sin que se
pueda dejar de repetirlo- debe ajustarse toda ley" (BRECCIA, Umberto;
Una, BIGLlAZZI GERI; Ugo NATOLl; y Francesco BUSNELLI. Derecho Civil, t.
I. vol. 1. (<<Normas, sujetos y relacin jurdica"). Santa Fe de Bogot:
Universidad Externado de Colombia, 1992, p. 93).
H6 DEL VECCHIO, Giorgio. "Le basi del diritto comparato e i principi generali
de! diritto". Rivista internazionale de Filosofia del Diritto, n." 32, 1960, p.
700. Asimismo, el mismo autor critic de "limitacin tnica" a la doctrina
que se refera a los "principios generales del derecho italiano" (Los
principios generales del derecho. Barcelona: Bosch, 1978, p. 48).
B7 Con Sentencia de fecha 7 dc noviembre de 1873, se afirma que "la
administracin de justicia nunca pucde ser arbitraria, pues a falta de ley
expresa debe procederse por leyes anlogas o principios de derecho"
(Anales judiciales del Per 1873-1874-1875. Tomo 11. 1907. pp. 88-89).
88 Citada por GUZMN FEBRER, Fernando. Cdigo Civil, t. 1. Lima: Cultural
Cuzco, 1982, p. 77.
89 As, en un Dictamen Fiscal, de fecha 29 de setiembre de 1886, se
advierte que las cuestiones de derecho "deben ser resueltas por el juez
aplicando la ley y los principios jurdicos" (Anales judiciales de la Corte
Suprema de Justicia 1880-1887. Tomo IV 1911, p. 329). Por su parte, cn la
Scntencia de fecha 15 de diciembre de 1886, relativa al mismo caso, no
obstante se invoca el artculo IX del Ttulo Preliminar Cdigo Civil de 1852,
se fundamenta la decisin sobre la base de la analoga (op. cit., p. 336).
90 En la cual se estableci que "el llamado derecho de "llave", constituido
por antiguos contratos de arrendamiento de tiendas de comercio, no est
regulado por leyes especiales y, por tanto, debe regirse por los principios
generales del derecho" (GUZMN FERREB, loco cit.).
91 En la que se precisa que "el Cdigo Civil no define ni reglamenta el
contrato de corretaje comn por cuya razn debe resolverse atendiendo
declarando
]a
paternidad
al
hijo
como
alimentista,
fundamentacin
jurdica
fctiea,
y,
por
otro,
el
petitorio
respectiva
de los hechos que deben subsumirse dentro del marco de los incisos 402 del
Cdigo Civil y por la fijacin de la previsin legal que sirve de base para la
tutela jurisdiccional que se reclama; b) el petitorio, que se concreta a
solicitar la declaracin de paternidad. La propia demandante reconoce que
el supuesto fctico que seala en su demanda no es subsumible dentro de
las causales de filiacin previstas por el artculo 402 del Cdigo Civil vigente
en la fecha de presentacin de la demanda".
115 Para un sector de la doctrina nacional, cl inters superior del menor
est basado en "el desarrollo integral del nio y adolescente en el seno de
una familia que rena las tres caracterstcas: amor, comprensin, felicidad"
(CHUNGA LAMONJA, Fermn. Derecho de menores. 3' ed. Lima: Grijley,
1999, p. 225).
116 En efecto, lIctor CORNEJO CHAVEZ, en su momento (1980). afirm
que "el progreso de la ciencia permite ya obtener de la prueba de la sangre
una conclusin tan inequvoca como puede ser la de cualquiera otra pericia,
en
el
sentido
de
la
no-paternidad,
aunque
no
de
la
paternidad"
1. Generalidades
Doctrina argentina afirma que "el Derecho Civil es e! derecho madre de!
cual se han disgregado las restantes ramas de! derecho privado".3 Sin
embargo, como advirtiera en otra sede, con e! fenmeno de la deregulation
y el proliferar de las leyes especiales, este "derecho madre" ha perdido su
centralidad.4 As, se sostiene que "si en el siglo XIX todas las fuentes (no
solamente las legislativas) se haban concentrado por atraccin centrpeta
en torno al cdigo, durante buena parte del siglo XX ocurri todo lo
contrario y se impuso una orientacin centrfuga que alejaba vastos
dominios del Derecho del ncleo codificador". 5 Por ello, se lleg a hablar de
una "edad de la deseodificacin"6 y se afirm que "los lenguajes de las
leyes,
mltiples
discordes,
prolijos
ambiguos,
deelamatorios
una
respuesta
buscndola
prontamente
en
el
mbito
de
todo
el
el
Cdigo
Civil,
centro
de
las
relaciones
jurdicas
privadas,
Por tal motivo, "se advierte, entonces, la necesidad de una nueva dogmtica
que, sin renunciar a lo que an subsiste de los precedentes dogmticos,
reproponga los conceptos y las categoras generales del Derecho con total
adherencia a los valores jurdicos del tiempo presente".I?
3. El artculo IX del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil como punto de partida
para una bsqueda de las fuentes del derecho y otros mecanismos de
administracin de justicia para el operador jurdico
A partir de una simple lectura del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil peruano
de 1984, nos damos cuenta de que el mismo regula una serie de principios
que no inciden de una manera exclusiva en este cuerpo de leyes y que,
lejos de comprender solamente al derecho privado, involucran a todo el
ordenamiento jurdico nacional. Ello se pone en evidencia con lo dispuesto
por
el
artculo
IX
del
mencionado
Ttulo
Preliminar
con
ciertas
de vaco
defecto
de sus
los
jurisprudencia".
principios
generales
del
derecho,
la
doctrina
la
jurisprudencial
de
la
Corte
Suprema,
entendindose
por
La
analoga,
los
principios
del
derecho, pudiendo
tambin
trminos
disposiciones
generales,
la
ley,
administrativas,
la
jurisprudencia
resoluciones
que
interprete
administrativas,
____________________________________________________________
________
I Como haee ABELENDA, Csar Augusto. Derecho Ciril. Parte General, t. 1.
Buenos Aires: Astrea, ] 980, p. 27.
2 As, DE THAZEGNIES GHANDA, Fernando. Postmodernidad y Derecho.
Lima: AHA Editores, ] 996; Y RAMOS NEZ, Carlos. Codificacin.
tecnologa y post modernidad. La muerte de un paradigma. Lima: Fondo
Editorial de la Pontifieia Universidad Catlica del Per, 2000; entre otros.
peruano".
En:
El
Cdigo
Civil
peruano
el
sistema
jurdico
Los
tratados
convenios
internacionales
incorporados
al
Ordenamien
to Jurdico Nacional.
2.3 Las leyes y disposiciones de jerarqua equivalente.
2.4 Los Decretos Supremos y dems normas reglamentarias de otros
pode
res del Estado.
2.5 Los dems reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y reglamentos
de las entidades, as como los de alcance institueional o provenientes de los
sistemas administrativos.
2.6 Las dems normas subordinadas a los reglamentos anteriores.
2.7 La jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales que
interpretan disposiciones administrativas.
de
alcance
general
debidamente
publicadas.
Estas
Son normas de rango equivalente a la ley aquellas por las que, conforme a
la
Constitucin, se puede crear, modificar, suspender o suprimir tributos y
conceder beneficios tributarios. Toda referencia a la ley se entender
referida tambin a las normas de rango equivalente".
49 Cuyo tenor es el que sigue: "[...] en lo no previsto por este Cdigo o en
otras normas tributarias, podrn aplicarse normas distintas a las tributarias
siempre que no se les oponga ni las desnaturalicen. Supletoriamente se
aplicarn los Principios del Derecho Tributario o, en su defecto, los Principios
del Derecho Administrativo y los Principios Generales del Derecho".
so En efecto, se establece que "en la interpretacin y aplicacin del
presente Cdigo, se tendr en cuenta los principios y las disposiciones de la
Constitucin Poltica del Per, la Convencin sobre los Derechos del Nio y
de los dems convenios internacionales ratificados por el Per. En todo lo
relacionado con los nios y adolescentes, las instituciones familares se
rigen por lo dispuesto en el presente Cdigo y el Cdigo Civil en lo que les
fuere aplicable.
Las normas del Cdigo Civil, Cdigo Penal, Cdigo Procesal Civil y Cdigo
Procesal Penal se aplicarn cuando corresponda en forma supletoria al
presente Cdigo. Cuando se trate de nios o adolescentes pertenecientes a
grupos tnicos o comunidades nativas o indgenas, se observar, adems de
este Cdigo y la legislacin vigente, sus costumbres, siempre y cuando no
sean contrarias a las normas de orden pblco".
1. Premisa
Los jueces son los que aplican la ley; ellos son los ms indicados para
detectar sus vacos o deficiencias; y estos lo transmiten a sus superiores. Lo
mismo ocurre con los fiscales. Una vez que el Poder Legislativo cumpla con
atender los requerimientos formulados por estos operadores jurdicos, a
travs de las instancias pertinentes, se pueden presentar dos supuestos: I
a) se da una nueva ley que aclare (interpretacin autntica) o que
complemente una anterior; o
b) se aprueba una nueva ley sobre un punto no considerado por la
legislacin vigente.
Civil de 1936, y al actual artculo X del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil de
1984, que prescribe que: "La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal de
Garantas Constitucionales y el Fiscal de la Nacin estn obligados a dar
cuenta al Congreso de los vacos o defectos de la Legislacin. Tienen la
misma obligacin los jueces y fiscales respecto de sus correspondientes
superiores".
en
consideracin
los
principios
generales
del
derecho
y,
Poltica
del
Per.12
Podr
tambin
emitir
opinin
Comentando los artculos XI y XII del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil de
1852, se afirm que:
[. . .] respecto de los defectos que se noten en la legislacin, como los
jueces, por razn de su oficio, manejan cotidianamente las leyes y las
aplican a las cosas que se les presentan, nadie se halla en situacin ms
aparente que ellos para descubrir y notar los defectos y los vacios de la
Legislacin; y, por lo tanto, es muy acertada la obligacin, que nuestro
Cdigo Civil les impone, de dar cuenta al Congreso, en cada legislatura, de
los defectos que adviertan en las leyes, debiendo hacerla la Corte Suprema
directamente y los jueces y tribunales superiores por conducto de ellos.14
Haciendo lo propio, respecto al actual Cdigo Civil, se afirma que:
[. ..] en realidad, de del artculo X, en lo que se refiere a la Corte Supr a
(as como el Tribunal de Garantas Constitucio les y al Fiscal de la Nacin),
esta no tiene iniciativa le al ante el Congreso, como la tiene, por ejemplo, el
Poder Ejecutivo y los miembros del Poder Legislativo; porque, simplemente,
el artculo X lo que dice es que la Corte Suprema d cuenta de los defectos
y vacos que ha en la ley de tal modo que e! Congreso pueda o no tomar en
cuenta dichas observaciones y solo, en el primer caso, se formular dentro
de! mecanismo de! Congreso un proyecto de ley que subsane e! defecto o
vaco de la ley a que se refiere la indicacin que pueda hacerle la Corte
Suprema, el Tribunal de Garantas Constitucionales o e! Fiscal de la
Nacin.15
la
Ley
Orgnica
del
Ministerio
Pblico
(junto
con
la
este
mosaico
legislativo,
se
puede
-al
menos-
proponer
dos
interpretaciones:
a) Una de carcter restrictivo-literal, que entiende que estos tres
rganos del Estado tienen la obligacin de dar cuentas de los vacos o
deficiencias de la legislacin (se entiende de cualquiera que hayan
detectado en el ejercicio de sus funciones) y solo tendrn iniciativa
legislativa (salvo el caso de la Corte Suprema) "en las materias que le son
propias" (entendiendo como tales, las relativas a su funcionamiento y
organizacin).
b) Otra, de corte extensivo-sistemtico, en la cual la Corte Suprema, el
Ministerio Pblico y el Tribunal de Garantas Constitucionales, aparte de
tener la obligacin de dar cuenta de los vacos o defectos de la legislacin,
ta n tienen iniciativa legislativa respecto a los mismos, por cuanto 1
referirse a "las materias que le son propias" se est haciendo re erencia, no
solo a los aspectos internos de cada rgano del Estado si o, adems, a
aquella legislacin que tienen que interpretar y aplicar en ejercicio de sus
funciones. Para reforzar este argumento, se podra sostener que es el propio
artculo X del Ttulo Preliminar del Cdigo Civil el que hace que se convierta
en "su materia" la obligacin de dar cuenta al Congreso de los vacos o
deficiencias en la legislacin.
Comparto
plenamente
la
segunda
interpretacin,
porque,
simple
Por otro lado, tambin se ha podido constatar que las iniciativas legislativas
que se han presentado estn en sintona con la interpretacin amplia de la
expresin "las materias que le son propias", sealada lneas arriba. Vale
repetir, se proponen proyectos referentes a leyes (ya dadas, pero
insuficientes o que no tienen precedentes normativos) que no se limitan al
funcionamiento interno de cada organismo sino, tambin, respecto a
normas que se tienen que interpretar y aplicar por sus operadores jurdicos.
En el actual Proyecto de Reforma del Cdigo Civil, apartndose de la
tradicin jurdica de sus predecesores, no se ha contemplado un dispositivo
similar. Creo que se ha asumido la posicin correcta: no porque no se haya
cumplido con esta funcin, sino porque se fue ms all, a travs del
____________________________________________________________
________
J Como advierte LEN BARANDIARN, Jos. Tratado de Derecho Civil, t. [,
"Ttulo Preliminar y Derecho de las Personas", (concordado con el Cdigo
Civil de 1984). Lima: we Editor, 1991, p. 93.
1 E[ cual establece que "la Corte Suprema est obligada dar cuenta al
Congreso, en cada lejis[atura, de [os defectos que notare en la [ejis[acin"
(sic).
, Que regula que "los jueces y tribunales superiores tienen la misma
obligacin
establecida en el articulo anterior, que cumplirn por conducto de la Corte
Suprema".
4 Que prescribe: "La Corte dar cuenta al Congreso de los vacos y
defectos de
la legislacin".
s Cuyo tenor enuncia que: "Los jueces respecto de las Cortes Superiores y
estas respecto de la Corte Suprema tienen la obligacin a que se refiere el
artculo anteriof".
6 Que, en su artculo 5, expresa que: "La Corte Suprema de Justicia y las
Cortes de Alzada, en el mes de marzo de cada ao, darn cuenta al
Presidente de la Repblica de las dudas y dificultades que les hayan
ocurrido en la inteligencia y aplicacin de las leyes y de los vacos que noten
en ellas".
7 Cuyo artculo 14 precisa lo siguiente: "La Alta Corte de Justicia, siempre
que lo crea conveniente, dar cuenta al Poder Legislativo de las dudas y
Conocer, en
ltima
definitiva
instancia,
las
resoluciones
denegatorias de
corpus corpus, amparo, corpus data, y accin de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas
por la
Constitucin, conforme a ley".
10 ORTlZ DE ZEVALLOS ROEDEL, Gonzalo. "Vacos y defectos
legales". En:
Tratado de Derecho Civil, t. 1 "Ttulo Preliminar"). Lima: Universidad de
Lima, 1990, p. 424.
11 [bid., p. 425.
12 En la actualidad, se trata de los artculos 107 Y 118, inciso 8, de la
Constitucin (cste ltimo expresa que corresponde al Presidente dc la
Repblica "ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas y, dentro de tales lmites, dictar decretos y resoluciones".
B OBTIZ DE ZEVALLOS BOEDEL, loco cit. no admite la "iniciativa en la
formacin de las leyes" al Tribunal Constitucional.
____________________________________________________________
______
Art. 1I.- Los principios del Derecho, la doctrina de los autores, la analoga y
otros tipos de argumentacin jurdica son utilizados para la aplicacin del
Derecho y ameritados para la fundamentacin de las resoluciones.
____________________________________________________________
______
Art. IlI.- La norma legal se deroga o modifica slo por otra norma legal del
mismo rango o de rango superior. Tambin queda sin efecto por sentencia
que declara su inconstitucionalidad o su ilegalidad. La derogacin o
modificacin se producen por declaracin expresa, por incompatibilidad
entre la nueva norma legal y la anterior o cuando ]a materia de sta es
ntegramente regulada por aqulla. Por ]a derogacin de una norma lega]
no recobran vigencia las que ella hubiere derogado o modificado.
____________________________________________________________
_______
Art. IV:- Las normas legales que estab]ecen excepciones a una regla
genera], que restringen derechos o que establecen sanciones, se aplicarn
estrictamente a los casos previstos por ellas, sin que pueda realizarse
interpretacin extensiva ni aplicacin ana]gica.
Art. V. - Los derechos se ejercen y los deberes se cumplen conforme a ]a
buena fe.
Art. VI.- No es licito hacer valer un derecho en contradiccin con una
conducta anterior, cuando en razn de ella otro sujeto haya tenido motivo
justificado para confiar razonab]emente en que no se ejercer tal derecho.
____________________________________________________________
_______
Art. VIlIo- Son nulos, total o parcialmente, los actos contrarios al orden
pblico o a las buenas costumbres, salvo disposicin legal distinta.
Arto IX.- Constituye fraude a la ley el acto que pretende un resultado
contrario a una norma legal amparndose en otra norma dictada con
finalidad distinta. El acto es nulo salvo disposicin legal distinta y no
impedir la debida aplicacin de la norma cuyo cumplimiento se hubiere
tratado de eludir.
Arto v.- Es nulo el acto jurdico contrario a las leyes que interesan al orden
publico o a las buenas costumbres.
____________________________________________________________
________
Arto X.- Las normas legales se aplican a las consecuencias de las relaciones
y situaciones jurdicas existentes y no tienen fuerza ni efecto retroactivo,
salvo las excepciones previstas en la Constitucin Poltica del Per.
____________________________________________________________
______
Art. XI.- Todos pueden actuar dentro del Derecho para la tutela de sus
propios derechos y legtimos intereses.EI inters moral se extiende a la
familia del interesado, conforme a ley.
Ar~ VI.- Para ejercitar o contestar una a~n es necesario tener legtimo
inter~co:mico o moral. El inters moral autoriza la accin slo cuando se
refiere directamente al agente o a su familia, salvo disposicin expresa de la
ley.
____________________________________________________________
______
Art. XII.- Las disposiciones del Cdigo Civil se aplican supletoriamente a las
relaciones y situaciones jurdicas reguladas por otras leyes, siempre que no
sean incompatibles con su naturaleza.
Arto IX.- Las disposiciones del Cdigo Civil se aplican supletoriamente a las
relaciones y situaciones jurdicas reguladas por otras leyes, siempre que no
sean incompatibles con su naturaleza.
____________________________________________________________
______
"el
fundamento
de
este
principio
est
muy
estrechamente
de los
actos
propios, tienen
que
darse
las
siguientes
condiciones:
Queda claro que el fundamento del principio de los actos propios descansa
en un principio de mayor alcance que es el de la buena fe: aqu viene mi
preocupacin, por cuanto, aportar al operador jurdico una variedad de
principios, como la buena fe, fraude a la ley, actos propios, junto al ya
reconocido del abuso de derecho, puede ser bueno; pero tambin, puede
ser lo contrario. En efecto, como ya se advirti, desde un punto de vista
conceptual, todos tienen el comn denominador de la buena fe (que sera
un principio ms general que los otros).? No sera aventurado sostener que,
motivo.
Los
jueces
alemanes,
no
obstante
cuentan
con
el
reconocimiento, por parte del BGB, del principio del abuso de derecho,
prefieren aplicar el principio de la buena fe: es probable que, de convertirse
en formalmente vlido este proyecto, el juez peruano, no obstante contar
con una pluralidad de principios, opte por el (ms general) que es el de la
buena fe.
El consuelo que queda, frente a esta preocupacin, es que se puede llegar a
la misma conclusin, a travs de diversos caminos. Lo quiero probar citando
el arto 229 C.c., que establece que:
ya se
advirti,
la accin, si bien es un
derecho
aquellas
que
regulan
la
responsabilidad
civil
denominada
porque no se haya cumplido con esta funcin, sino porque se fue ms all, a
travs del derecho, reconocido constitucionalmente y por la legislacin
especial, a la iniciativa legislativa.
Por ltimo, acertadamente, se depuraron todas las normas con contenido
procesal. Esta eliminacin hace que, usando la metfora empleada en la
introduccin a este trabajo, el sombrero quede ajustado a la cabeza en la
cual se va a poner el mismo. Abrazo la conviccin que ese sombrero se
ponga con plena confianza en que los operadores jurdicos sepan J.1sarlo
adecuadamente, sepan hacerla combinar cuando vistan
otros trajes
____________________________________________________________
_______
I Entre nosotros, se afirma que "si nos pidieran ensayar una definicin en
torno al concepto jurdico de buena fe, particularmente no lo haramos en
funcin de sus manifestaciones en el ordenamiento jurdico, sino sobre la
base de eso que hemos llamado unidad de esencia, que determina al final
de cuentas que el concepto de buena fe sea uno solo. Aquella "buena fe
creencia": creencia en el propio derecho, y aquella "buena fe probidad":
voluntad de obrar honestamente, que brillantemente expone Alsina, se
unifican en esa conviccin de actuar conforme a derecho, que no es sino la
buena fe en su sentido jurdico amplio" (FERNNDEZ CRUZ, Gastn. "La
buena fe en la concurrencia sobre bienes inmuebles". Derecho, Revista de la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima, n.O
41,
1987, p. 176).