Revista Del Jardín Botánico Del Paraguay Asunción 1922

Está en la página 1de 250

REVISTA

DEL
JARDIN BOTANICO
DEL PARAGUAY

TOMO

ASUNCION
M P R E N tX militar
1922

REVISTA DEL JARDIN BOTNICO


Y MUSEO DE HISTORIA NATURAL

DEL

PARAGUAY

TOMO

es

TRINIDAD ASUNCIN
-

Naturae vero reriim vis atque


majestas in mnibus niomentis
fide catet si qiiis modo partes
ejns ac non totani complectatur animo.
Plinius, Hist. Nat.,

1.

7.,

c.

1.

ToMo
(AO

1921)

SUIVIARiO:

PRLOGO.
El Jardn Botnico del Paragua^v.
C.

FIEBRIG, La flora
la

del

Jardn Botnieo de

Trinidad Asuncin.

F.

RANGE, Fibras

C.

FIEBRIG, Datos parasitol glcos de la fauna


Paragua\'a: Un Acaro endoparsito (Enno-

de

la flora

paraguaya.

mous Zenadae).
Te odoro ROJAS, Herbario
del Paraguay.
C.

del

Jardn Botnieo

FIEBRIG, Fanergamas saprofitas: Triuris


mycoides
INDICE.

sp.

nov.

TRABAJOS REALIZADOS EN EL AO

1918.

PRLOGO
L JARDIN BOTNICO
en

bajo

1914

la

en

la

Trinidad

Presidencia de

Don

Asuncin del Paraouay, ha sido fundado


Eduardo Schaerer, por su actual director

Carlos Fiebrig.

terreno que ocupa

El

fundndose en
la

bajo

l,

cual funcion hasta

por el Gobierno en i8g6,


una escuela de Agricultura

Instituto fu adquirido

el

direccin del

la

Dr. Moiss Bertoni,

iqo8.

Desde entonces y bajo la Administracin del Banco Agrcola se destin una pequea
parte del terreno a una Granja Agrcola, despu de haberle sido agregado en IQ13, el
nombre Jardn Botnico bajo los auspicios del Seor Evaristo Acosta, Adun'nistrador de
esteBanco Nacional, habiendo ya en iQog el Dr. Manuel Franco, actual (i) Presidenta
de

la

Repblica y entonces Ministro de Instruccin Pblica, trazado, con

de

la

institucin, los planos

de

creacin de un Jardn Botnico en

la

Natural y Jardn Botnico

que presente

la

Zoolgico

naturaleza, principalmente

(2),
la

el

sitio

tiene por objeto la creaciii de


flora y

ancha que ofrece su extenso terreno, aprovechndose

fauna

ciel

actual director

de referencia.

denomina Museo

El plan de la organizacin de este establecimiento ciue se


lotia

el

])ais,

una

de His-

instituci<'>n

sobre una base bien

su flora autctona

y otras condicio-

nes excelentes de este.

Ser por
sentido

por

la

lo

nuestro

tanto

instituto

ci

un

carcter en

extreino

biolgico,

en

el

ms amplio de la palabra, jiresentando en su propio terreno al estudioso rodeado


naturaleza una multitud de problemas, tanto botnicos como zoolgiccjs.
La posibilidad de una colaboracin en las varias discii)linas, con ayuda del material

de observacin que! ofrecen


facilitar

los

las

amplias

existencias

naturales

del

establecimienttj,

estudios de carcter puramente cientfico, sin C|ue especialmente

no solo

favorece

las

investigaciones y otros trabajos relaciemados con ciertos problemas econinicos, por ejem_)!o

en

el

terreno de
Servir

la

esta"_

agricultura.

Revista, con carcter

estudios realizados en

(I)

(21

Vase

la

el

de Anales,

i~iara

la

]iublicaci<')n

de

los trabajos y

Instituto.

advertencia del "Indice".

"Parque y Museo de Historia Natural", a raiz de una resolucin del


303 en Agosto de 1919, dndole a la institucin la sancin constitucional.

Este nombre, en 1Q19 fu cambiado, en

Congreso Nacional que dict

l ley N.

Botnico del Paraguay

Jardn

El

En Trinidad

^
I

siete kilmestros
j\

fundado

\l

Paraguay hasta

^^^^-^ via

ocupado
senta

lor

la

Encarnacin

de

Nordeste

al

via

frrea

Mientras

Posadas.

del

capital

la

Paraguay,

Jardn Bottiico,

el

loma poco elevada que corre desde el Rio


que va de Asuncin a la Repblica Argentina,

una

1914, ocupa

en

Asuncin

Sur

parte

la

Suroeste del terreno,

que mira hacia la capital y ofrece magnficos panoramas, preuna formacin gramincca, embellecida por numerosos islotes y

Instituto

el

principalmente

grupos arbreos,

lado de

el .otro

cuyas vertientes yacen hacia

cuchilla,

la

en su mayor parte cubirto por una Tegetactn

selvtica

autrlonn.

Nordeste, est

el

ofrecido

este plantel

por una naturaleza variada y abundante, hay que agregar otras varias formaciones ecolgico
topogrficas, como caadas, bruiados, arroyos, lagunas, manantiales,
formando todo en
conjunto un '-'Parque Natural--

que
la

al

La Flora autctona, cjue cubre todos esos lugares, de caracteres topogrficos distintos,
mismo tiempo presenta las [)rincii)ales formaciones fitolgicas del Paraguay, constituir

base de

prosiguen

colecciones

las
las

oleras

despacio) se hicieron
dii)

irincipio a

todas

no

la

el

otros

]ior

la

la

etc.,

ejemplo,

ecol()gicas

De
en

el

por de pronto

econmica,
igual

antas (Tapirus)

mientras los

grujios

botnicos

biohgico

opuesto

el

monos en

amigo de

etc.,

estando

i)rincipalmenle

una

en

plena

monte, y
le

mismo que

lo

se

de ajustar
para que

[cosible,

fin

al

de

un

agua misma de varios

el

cerrito

lagos y

trejiadoras en su sitio natural, en pleno

selvas

abundantes colecciones biolgicas y


en vias de formaciiui los grupos
ftora indgena

la

falta

agrupaciones de

las

la

habitan

misma

un poderoso

subir a los rboles!) cue

un

jaula

tronco

no dejan de

isla

bosfiue

del

gran rbol, en

de

los

tigres,

ramificado
ai)n'i\ichar

casa, los zancudos

habitando un lago

y gansos

lagunita, latos

libertad

'en su

a los anirnalcs del Jardin

y cerdos silvestres en una umbra

"iroiiio

tratndose

reunidos sobre

ecolc^gicos

en

ib(.)les,

mismas extensas

como encontraremos

grandes rboles, no

etc.

estero, los cocodrilos

como en

las

de especies leosas,

sistemticos
a])licacin

constituyendo

'^Jardin Zoolgico*

que

escasez de recursos, van

la

forma ms armoniosa y natural

lagunas, plantas umbratcolas instalados bajo

bosque,

del Jaidin Botnico, y, a la par

que, debido a

naturaleza original existente.

extremo

del

fundamento

de un modesto

ambiente, en

carcter de

As vemos,
'^xerfitas-^

el

(trabajos

primeras instalaciones de carcter sistemtico

las

formacin

las instalaciones al

se pierda

florsticas,

de tranformacin

donde no
cu3as

con

la

agua,

ramas se pasean

instalada

(siendo

natural,

falta el

Felis

la

sombra de

onsa

mayor amplitud.

L,

uuiy

12

Tambin los cuat (Nasua nasua L.) en extremo dendrfilo, tienen su rbol y los
venados y avestruces viven en un bosquecillo y campito quasi libremente.
Dos antiguos edificios del tiempo de los presidentes Lpez, i\w< con su histrico
estilo

y sus grandes corredores de pilares

cuadran

naturaleza, fueron destinados a recibir las


lgico)
el

que gradualmente

se formarn, habindose

Herbario Paraguayense Fiebrig, reunido en

plantel

de

la

muy

colecciones

los

bien en

paisaje

el

de exuberante

zoolgicas [Museo Zoo-

botnicas y

podido aprovechar,
aos igo2 a iQio,

desde

el

principio,

constituyendo ste

el

seccin Museo Botnico.

Un modesto

Laboratorio

Qumico

y-

una

pequea

Estacin

destinada

estudios

rodeado por agua y ubicada en medio de un pequeo lago, completan el plantel


actual de este naciente instituto, al cual queda agregada una seccicn agioumica con fines
econmico - prcticos, ofreciendo el Parque mismo un sitio de recreo para el lblico.
biolgicos,

F DE ERRATA
Pgina

15

en

lugar

de

16

17

17

17
*

I-

3.

1433--

15

1444.94
mixto

1433-94

17

22

22

Uswaia

fas

chia

/ icifolia
t

ia

c.

Pterogyn

Holocal j X

Piptaclemia

Piptade n

ia

hi e maiis

fulvescens

C. D. C.

mdium
x_)'

Holocalix

32

J~X

Gledit

Thino

27

39
40

U ?-\vald

Ferreir

28

sa

23

27

ixt e

Serrado

111

i*

3-6

i:

1434

23
*

lase

lem

Jacq.

La Flora

Botnico de

del Jardn

Trinidad -Asuncin

la

Ensayo de un estudio ecolgico sobre


la

ABLAR

de

la

un

Paraguaya por

un Jardn Botnico parece algo

que presenta a

sitio

inipri)i)io

varias floras o

verdad

el

que

en todos aquellos
ya

flora propia,

al

establecimiento

el

tiempo de su fundacin

por

mas de

caso comn; entre estos, que, a

que

Buitenzorg,

sentido florstico

En

como

cuenta entre

se

en

ejemplo,

lo

cuestin

que bien

un Jardn Botnico,
posee de hecho una

no suele

cierto

ser

//<?// original,

os institutos

recordaremos

de mayor renombre,

clebre

el

tanto en

el

cientfico.

Jardin Botnico de

el

tener

conjunto de todas

sus colecciones sistemticas polfloras, presentan

numerosas especies indgenas que constituyen una


Jardn de

a primera

deberla

floras existentes.

las

la

no

al

Sin embargo, en ciertos casos, se podra hablar de la flora de

FIEBRJG.

C.

de esta ndole, precisamente,

Instituto

un

flora sino ser

'>siv>

de

//o;y7

desde que

vista,

flora

Trinidad,

la

instituto

el

nefito

Para;ruay, cuyo ao

del

de nacimiento {1914) coincide con el primer ao de la gran guerra mundial sufriendo


tambin algunas consecuencias de esta guerra la flora autctona necesariamente constituj'e
la

base de

la

institucin, tanto

regin cubierta de vegetacin


flora original

muy

cuyo

importantsimo,

una base

s.

en

principal, tanto

El Jardn de

metros

n.

valiosa

la

por

La

variada y abundante.

terreno de alguna extensin,


factor

ms

el

hecho de presentar todava una extensa

selvtica y tratndose

como

lo

el

jiresenta

en

valor

flora
el

de un

Instituto

fundacin de

la

sentido sistemtico,

como

trcjpical,

Tambin

cliinatolgicamente ,

la

tle

la

Trinidad, constituir un

misma

institucin

ante todo biolgico

representa

(i).

cuestin,

si

tropicales o sub-tropicales

Desde luego,

el

Clima

variedad topogrfica y edfica que

fiel

de

los caracteres generales

Paraguay

del

encontrar

difcilmente

gi'ograjicamente

el

le

los fines sealados.

de acuerdo con su situacin cntrica en

establecimiento representa un exponente

el

Paraguay, nuestro

atmosfricos del pais_

o su flora deben ser considerados

una

solucn

concluyente, en

pas admitira los dos trminos,

precisamente en los dos lados del trpico de Capricornio (entre 20 y 27,

(1)

de una

Trinidad que tiene una superficie de 450 hectreas, situado a 100


un nmero de condiciones excepcionalmente

favorables: su posicin cntrica en la repblica y una

absoluto.

de clima

m, mas o menos, leune adems

hace aparecer especialmente apropiado para

La

i)ais

indgena existente, desde luego, en un

el

como

sentido

encontrndose
lat.)

Respecto

Esta "flonrla" especialmente el bosque


figura como una "seccin biolgica" en el naciente Instituto
mientras se formen y desarrollen las instalaciones propiamente "botnicas" (sistemticas etc.), las cuales,
lgicamente, tardarn en ccrstiuir un factor real y sobre todo conspicuo mxime en nuestro caso, de extre.
51a estrechez de recursos, la dificulad de reunir semillas del exteiior, y, ante todo, en vista de la necesidad
de la preparacin de los fundamentos para el establecimiento (delincacin del Parque, formacin de almcigos
y viveros

etc.) y

(oda clase de obstculos extraordinarios que hubo que vencer.


al

clima,

el

hecho que no

lluviosa y seca,

ms

lleg

14

netamente

distinguirse

poca pronunciadamente

entre

bien que hay cierta tendencia para este ltimo sentido por ser

(si

como zona

seco) permitiria su clasificacin

invierno

el

subtropical siendo de carcter tropical su tempe-

media bastante elevada de 22-23 grados. Filolgicamente la decisin presentaria mayor


necesario probablemente un estudio prolijo, estadstico de la
materia.
Si en este trabajo se la califica
generalmente de tropical a la flora de este pais,

ratura

dificultad todavia y haria

el

autor se cree en

derecho para esto en

el

carcter general de

vista del

vegetacin y

la

su /<7> biolgica.
Si

de

posicin

la

establecer

una base

zona geogrfica de una

la

de

sistemtica

fiara llegar a

no nos dejarn en dudas sobre su aspecto

Vemos pues

composicin

floral

Anonaccas,

las siguientes

"larticipacin

Mimoseas

caractersticas para zonas

como

las

tan

varias especies de Strychuos,

Entre
Palmeras

en

la

en

iiumero.'as

subtropicales*

Caricceas (Carica

Yacaratia) ,

etc.,

Hassler

(vase

formacin filolgica del

1902,

Paraguay

el

respetable

la

presencia

Iil),

las

Umbelferas,

sudamericana?

mismo

lo

preponderancia de

las

cjue

lianas,

forma bastante cerrada, de


campos

zona

la

las

algunos
las

abundante de

la
la

de

Triuris

entre

cambio,

fanergamas

un

seria

carcter

Pteridfitas

las

absoluta

falta

tropical

de

cambio,

la
el

de Quer-

de esta

flora

vegetacin, la
desarrollo

regiones, constituyendo

mas bien

la

representacin

escasa

la

la

En

etc.

capas graminaceas en muchas

base del [laisage de parque,

de

del gnero Philodeudron,

presencia

factores biol/igicos y etulgicos

ep/itas

familias

Victoria Cruziana,

carcter sistemtico

el

igualmente

ciertas

flora tropical?.

Quetiopodiceas,

Cariofilceas,

Coniferas no contribuyen a afirmar

cifloras

de

representacin

Y, en

Himenofilceas.

considerarlas

jior

del tipo

lorstico

Papiliotieas (rboles)

jugando un importantsimo papel en

abundante

la

existencia de Heliconia y de algunas ]Mara7itceas,

de familias como

referente a

carcter tropical, (con 30 especies) las

del

iro

pag.

c.

1.

presencia de Psilotum y algunas

como

cuadro

del

Cesnlpiucas

no son pruebas de una

luego

pais;

oria ostentan por su

representadas

las

la

Monocotiledneas hablan en

las

tropicales:

Laurceas, Malpi-

Cucurbitceas,

composicin

la

Leguminosas, principalmente del grupo de

cito a las

participando

tpicamente

que en su ma)

especies

de

las

paraguaya

legtima pertenencia a la zona tropical.

la

Luego,
leoso

no

enorme

nmero de

al

<hbitus* individual,

robustez del

familias,

Rubiceas,

ghiceas, Asclepiadceas, Apocijiceas, Melastomceas, las

fuerte desarrollo, tanto respecto

carcter o

flora

la

Paraguay, y en crecido nmero

el

Hipocratceas,

Vochisiceas,

con referencia a

Bombacceas, Anacardiceas, JFiacurttceas, Mor-

Mirtceas , Bi^^nouiceas, liehceas,


ceas,

negarse, nos permitir

determinacin del

la

tropical.

entre los representantes en

en grado elevado en su

respecto a

siguientes datos

los

flora,

como no podr

especies,

las

una decisin

subtropical y

en

estos

n de

trojiical.

Finalmente turnamos nota,

cjue dentro

una variedad de acies fitoligicas que


presentan ima consitlerable dixersidad,
algunas regiones se iiuna

Como
caracteres de
referencia a

basad'

)S

la

sobre

el

la

al

uno

formacin fitolgica

regi(')n

recinto de

del
el

tambin referente

al

Repblica Paraguaya, cabe

la

Sud

extremo

hasta los lmites

tie

de

los

un

en donde se encuentra

(.)bser\aciiines

de

la

factores
pais

francamente

principales
regin,

nuestro Instituto,

estacin meterolgica

que

del

Norte

zonofitolgico que en

carcter

tipo subtrpico y en otras aparece

clima constituye

las

desile

cjue

vamos

tropical.

priman sobre

a dar,

los

tambin con

algunos datos de resumen


se

encuentra

en

el

mismo

Jardn.

raiz

da estas

<

b.servacidnes

que

se lle\-ar(in a

cabo durante

7 aos, se llega a

un


trmino medio para

15

clima del Parque de 22,88 grados Celsius de temperatura y

el

14:^4

mil-

metros de lluvia por ao.

Los extremos absolutos de temperatura durante el espado de estos siete aos fueron
un grado bajo cero (Agosto) y 43 grados (Enero) habiendo sido los promedios anuales
de temperatura mnima y mxima absoluta de 1,21 y 40,86 grados respectivamente.
Mientras los caracteres trmicos mensuales oscilan bastante de ao en ao, la
temperatura medio anual suele guardar notable uniformidad.

No
bios,

con referencia a

es as

pluviomtricos, sujetos a

los factores

tanto respecto a las cantidades de lluvia mensuales

como

considerables cam-

anuales, habiendo sido regis-

como cantidad mxima

"jg.S milmetros en 1914 contra una mnima de gs7>4 en 1917.


no despreciable como factores climatolgicos relacionados con la vida
vegetal en el Paraguay tienen los vientos, de efectos en alto grado desecadores a veces,
principalmente los del Sud y Este (Nordeste) que frecuentemente vienen a aumentar las

trada

Influencia

una

de

consecuencias

prolongada

Nordeste)

(Este,

sequa

rebajar

resultados

los

favorables de una lluvia (Sud).

Casi todos aos se presentan cierto

nmero

de noches con

escarchas,

que en nues-

mximo

de una docena ((3) por ao, as en los meses de


a Agosto o Setiembre, siendo desconocidas en los dems meses.
En un pais de extremos de temperaturas elevadas y persistentes la relacin

tro establecimiento llegaron al

Mayo

entre las curvas trmicas y pluviometricas son de la mayor y especial importancia para la
vegetal y a este respecto,
Paraguay presenta condiciones favorables, puesto que
el

villa

estas relaciones en

el

demuestran proporciones

pais

ms

riamente a

las

curvas

fcilmente

se

observar por

mensuales con
por

aos,

las

termomtricas,

altas
el

una

de

cantidades

lluvia,

como

siendo constante casi en absoluto en todos los

mnima de

cantidad

mayores

cuadro, comparando las temperaturas medias

subsiguiente

precipitaciones de agua,

ejemplo,

correspondiendo ordina-

equivalentes,

las

en

lluvia

meses de temperatura mas

los

baja (Junio a Agosto).

este

respecto

interesante

es

timinos medios de temperatura y

ao en

entre

los

guarismos

correspondientes

invierno y ^verano

a los

dividiendo todo

el

que parece lo ms indicado, climatolgicamente):


Invierno (Abril a Setiembre) temp. media 19,80, C, lluvia 87,6 mm.
Verano (Octubre a Marzo) temp. media 25,90, C, lluvia 151,3.
dos

estas

De
S(m casi

el

lo

que

nicamente

partes

que caen en verano, o sea en las pocas de ms calor,


los meses ms frios; y si comparamos por ejemplo
meses ms calurosos con uno de los ms frios Enero (27, 7 C.)

que corresponden a

las

los

de

con 149,7 Y 34> ^ milmetros


impresiona aun ms, sobre todo si

y Julio (18,
diferencia

(lo

resulta (|ue las lluvias

doble de

trmino medio de uno de

el

confrontar

lluvia

2)

agua

de

lluvia

los

valores de los tres meses

sumamos

respectivamente,

la

propiamente invernizos y de los irimeros tres meses del ao. que suelen ser aquellos en
que los calores mayor efecto tienen, lgicamente, corresponde a los primeros 135,1, mm.,
a los segundos 4^3,2

mm.

lo

que presenta una proporcin de

cuatro veces .ms lluvia en los dias

debido a esta

feliz

de agua no respoiuJa a

ral del

como

las

la

cuadro

florstico

efectivamente

lo

que en

los

i,

1;

del

Paraguay

exigencias de una flora algo delicada a


('^

Gras/tnr)

lo

que hizo

de este pas sea denominada de formacin

merece.

3,5,

ms

ms

frios.

o menos, casi

Es seguramente

en plena concordancia generalmente con

facies filolgica

formaciones cerradas de gramneas

las

calurosos

distribucin de las lluvias,

conveniencias met^ricas, que

ye

ms

si

bien

la

cantidad

las

total

inclu-

C|ue la fisionoma

gene-

este respecto

tic

Paisaje de Parqut',

i6

no manifiesta mayor diferencia del grado de Nebulosidad entre


medio fu de 38,7 % de nublado, habiendo durante todo
el ao 75 dias
enteramente serenos contra solo 29 completamente cerrados, proporciones
que significan sumadas a los extremos trmicos una enorme influencia de los factores solares (fsica y qumicamente) sobre la vida de los vegetales en estas latitudes, jugando igualmente un painel importantsimo, que mereci especial consideracin cuando se emprendie
ron los trabajos prcticos para la formacin de este Jardn.
El Roco en este pas juega un rol seguramente no despreciable como factor que
El estado del cielo

El trmino

invierno y verano.

influye sobre

vida vegetal,

la

que

"cualitativa

si

determinados

en

bien

Es

cuantitativaiinente.

verano y de tem[ieraturas elevadsiinas


puso, a las 6

recien se

de

h) como

1/2

gramneas todava a

las

las

entre

principalmente

ms bien

en dias de pleno

hasta

lugares (bajos) ya a

ciertos

y 3 1/2 de la tarde (cuando el sol


dia sus gotas estaban cubriendo las hojas

las

mismo

el

once de

en

parece

roco

el

horas de todo sol habindose notado ya

sitios

observar como,

notable

maana. Es en estos sitios de tal suerte privietc.) que con preferencia se crian los musgos.

la

legiados (bordes de bosque, en las caadas,

Con
bien

Sud Este en

no slo

ciones en

aqu
el

el

el

Noroeste

(sin

que

en

siii

es

este

sentido

al

quedar sus

de enorme importancia para

el

tambin su direccin, segn algunos

como

resulta a raiz

de

Aledia

aos de observa-

):

LLUVIA

TEMPERATURA
Maxim.

Media

Minim.

Maxim.

Minim.

0,8

27,7

43

14

149.7

31

0,8

20,9

41,2

15

140,8

234

30

Marzo

1-4

25>5

42,2

12,8

192,7

420,3

80,

Abril

2/)

22,9

39-5

8,5

190 8

230,2

84,5

Mayo

3.0

19,9

34,8

1,5

139.0

276,7

51,3

2,0

17,0

30.5

1,2

(32,

95

8,8

,2

18,2

34S

0,2

34-8

92,3

0,7

0,8

19 0

38

38,2

111.3

0,6

22,0

40

i,3

124,8

9,4

45.7

..

Julio
Agiisti)

..

Setiembre

Noviembre
Dii

iembre

I'i>r

mes

+
+
+
1

'

0,25

47,9

1,1

1.7

23 7

405

148,3

276,8

14

25-'

41

'8,5

58,3

342,6

3,82

1,8

2.9

42..5

12,5

127,8

2857

81,2

"9.5

420.3

0,6

769.8

957,1

22,88

2)

43

Ao
1

(2)

organismo

Sud o ms

este respecto).

Jardn Botnico (1912 a 918

Enero

el

viento

el

de mayor fuerza, pues rboles de posicin

embargo

cuadro sinoplico meteorolgico,

el

sino

consecuencias

las

fuerza y frecuencia del \iinto,

la

fenmenos observados a

He

indicar

aqui

sobre

Vientos

varios

los

decir

terreno del Jardn parece

el

troncos algo inclinados hacia


vegetal

nada podemos

frecuentemente

aislada suelen

de

efectos

a los distintos

referencia

vegetal en esta zona, poco

Vase tambin las publicaciones meteorolgicas


co de la Repblica del Paraguay" pag. 63.

del Dr. M. Beitoni

1444.94

en Arsenic Lpez Dccoud,

"Album

Grfi-


Acerca de
cir

que

17

que presenta el terreno del Instituto podemos deestrecha con las condiciones geolgicas y oro-

los caracteres edficos

estos igualmente estn en relacin

grficas generales del

pas,

siendo tambin

en

este sentido

un exponente bien representa-

tivo.

En conformidad con

los caracteres

encontrndose presentes en nuestro

oro^rficos del

Jardin

varios

Paraguay

tipos edficos

se

pueden

conspicuidad notable, habiendo sido tambin bien claramente concebidos por

campesinos del

sencillos

rra colorada),

de

clasificacin

tierra del campo"^

empleados por

y tierra baja^

la

los indgenas:

(baado), con

Efectivamente,

cida cierta relacin entre suelo y vegetacin.

de

los

habitantes

especialmente por los agricultores, pudiendo nosotros adoptar los mis-

jias,

mos trminos

to botnico

distinguir

que se destacan con una

'tierra del

monte*

(tie-

que quedara ya establetambin en el establecimienlo

Trinidad, encontramos lo verdico de esta orientacin general respecto a

y fitolgicas las cuales a su vez dependen, como fcilmente se comprender, del grado de elevacin del terreno.
En una palabra, hay montes en las alturas,

las relaciones edficas

vegetacin gramincea (*campo) en los lugares

menos

elevados,

los

sitios

ms

abajos^

como podramos llamarlo:


^Claro est que no faltan otros tipos de cuadros edco-ecolgicos, como por ejemplo el tipo Caada (3) que podramos clasificar como una variedad del tipo campo-%
pudiendo igualmente agregar el tipo ecolgico denominado Loma que tambin tendra
sus relaciones con el tipo campo y vendra a ser algo como campo alio.
Si bien dejamos de este modo constancia de la relacin obvia entre vegetacin y
los

baados representan a un tercer

bien en

si

estrecha entre

tierra

la

Paraguay en general,

el

ambos

colorada

el

calificamos

tres caracteres

alturas suelen ser (tambin en

Dr. E. Hassier,

la

>,

influencia

como tambin en

de

los caracteres

nuestro Jardn,

puramente
la

relacin

es sorprendente.

Pues efectivamente estos

(3)

de flora mixto

no dejaramos de examinar

topografa del terreno,


edficos,

tipo

el

en

al
el

mismo tiempo de

tierra alta

o de monte.

Paraguay estn admirablemente

subsuelo) de tierra colorada

(4),

cubiertas por

ligados:

las

una vege-

botnico suizo que dedica toda su vida a la exploracin y estudies sistemticos de la flora

del Paraguay, en "Plantae Hassierianae" pag. 2 distingue (respecfo a formacin fitolgica):

La Fort ou formatn mixto, xropliyle ot hydrophyte


Les Campos ou formatin xrophyte
Les Marcages ou formatin hydrophyte
Les terrains salins ou formatin halophyte
Les Friches ou formatin rudrale, gubdividiendo

A
B
C

D
E

y B en
fort riveraine
,,
,,

(4)

des campos bas


proprement dite

campo

abierto

,,

cerrado

,,

rupestre

La "Tierra colorada" propiamente dicha de constitucin arcilloso-ferruginosa, tiene importancia especial por
sus cualidades mecnicas, gracias a las cuales los vegetales encuentran en el subsuelo suficiente humedad,
aun en los tiempos de extremos trmicos los mas rigurosos y otros factores metericos muy desfavorables,
pocas de seca, persistentes vientos descadores. Es el sustrato ideal para la formacin de la flora dendrida legtimamente tropical (Uswaid) como "a priori" lo demuestra la selva paraguaya, cuya lozana depende
a tierra colorada, existiendo luego relaciones de reciprocidad casi absoluta entre aspecto, grado de robustez,
densidad y altura de la selva por un lado y el espesor de la capa de tierra colorada por el otro, de esta
tierra legtimamente "colorada" a la "arena-ferruginosa" hay todos los grados intermedias; de manera que,
a medida que aumenta el componente silceo, se pone ms claro de color y disminuyen sus calidades humidiferas y alimenticias.

i8

Naturalmente esta afirmacin no puede entenderse en

tacin arbrea.

As observamos, por ejemplo, en muchas partes, un suelo arenoso en


si

bien

como

en

debajo

Instituto

el

aparece un subsuelo rojo de carcter

Tambin

terrenos elevados,

relativamente delgada, pronto

de una capa arenosa,

o sea 'tierra colorada propiamente dicha.

arcilloso,

existen lomadas de tierra colorada cubiertas por vegetacin baja

El suelo cubierto por

la

comiiletamente distintos

tambin impermeable y arcilloso, pero de color negro,


negro arcilloso es comn en las caadas,
productos de

gua guaran:

un color

otros sitios

de estos cmulos (en len-

rojo

tacur) indica im subsuelo de tierra colorada.

Salo dichci de paso que estos moiitdncitos de

dibulados insectos sociales, a ms de facilitarnos

Paraguay

Esta clase de

o amarillento.

gris

original)

actividad de los termites, suelen dar testimonio de las cuali-

la

mismo como en

lo

flora

la

veces sobre un subsuelo

donde numerosos montoncitos de

subsuelo

dades del subsuelo,

(tratndose de

descansando muchas

teniendo un carcter arenoso en alto grado,

tierra negra,

(original).

vegetacin principahnente gramincea, que forma los "cam-

pos, en cambio presenta factores

el

sentido absoluto.

el

los

un

biolgico de

factor

tan una inconveniencia para

grado a beneficiar

el

son

diagnosis

varias

por

constituyen en

por un lado presen-

si

contribuirn gn

otro

el

man-

viviendas de los

las

del subsuelo,

extrema importancia, iwrque,

agricultor o hacendado,

suelo por

ai

tierra, cjue

la

alto

de que no nos podremos ocupar en este

razones

trabajo.

El

una

tii)o

clase

"

loina-cavipo'' ,

c(ue

taml)in existe en nuestro

As tambin puede

ra nemorosa.

colorada hasta

un

edficamente suele constituir

t[iica,

presentar

todas

arena pura, siendo frecuente

l;i

en

de

clases

las

si bien no de
campo y altu-

establecimiento,

\io intermediario entre

su subsuelo

tierra,
la

desde

la

arcillosa

presencia de uua capa

comiiacta de caiiter arenisco calificada por tosca.


Al

fin,

del bailado suele ser de una tierra arcillosa oscura que


de un color pizarra o plomo; este suelo, a veces de cierto
(romo tambin eii una zona restringuida del Jardn Botnico de la Trinidad)

el

presenta todas

grado salitroso
es

edfico

tarcter

las

gradacioi^.es

impermeable y no obstante su color oscuro, relativamente pobre

en sustancia orgnica.

constante como se presenta esta relaciiSn ecolgica entre clase de suelo, su elevacin, y la vegetacin que lo cubre tan grande es su importancia geolgica representando

Tan

las

formaciones generales tpicas paraguayas.

Es obvio decir que

estas relaciones

caracteres hidrfilos del subsuelo, cuales

de

estipuladas, basadas en parte en los

ecf ilgicas

vez naturalmente dejienden de

su

pueden quedar notablemente modificadas por causas

este,

respecto

este

la

presta magnificamente a

topografa

de vegetacin,

habiendo

llegan a formar aisladamente

('oncretand(j

podemos

describir

al

fin

en

general

una notable

brota del suelo modificar a veces


locales

los

las

en

tpica del

variacii'in,
'

la

elevacin

locales.

Paraguay,

asimismo vemos

en

que
el

es

ondulada, se

Jardn

el

agua que

condiciones originales ecolgicas, creando formaciones

muchas

manantiales y aguas subterrneas que

partes

pequeos arroyos.
caracteres del terreno

forma:

una lomada

producir

una regin

del

establecimiento de

la

Trinidad,

lo

que desciende hacia el lado Sur- Oeste y


Nordeste, ajpareciendo en sus i)endientes numerosos ojos de agua y manantiales.
De igual
modo y en mayor grado el terreno se inclina liacia el lado del Rio, donde llega en la

misma vecindad de
baado
la

este a

sientio

barranca del

esta

rio y

de
el

baja

hasta

ei

unos 40 a 50 metros la diferencia del


punto ms alto del terreno.

Basada sobre estos

caracteres

punto de presentar
nivel entre este

el

tipo

baado en

generales del terreno, que constituye nuestra Institu-

IQ

distribuida

la

cin

Botnica,

parte

ms

vemos agrupada

vegetacin

terreno (cuchilla) est cubierta en su

alta del

arbrea selvtica,

es la

altura

de

tierra colorada,

si

de

mayor

la

siguiente manera:

parte por

la

una vegetacin

bien en este caso generalmente cu-

una capa arenosa, apareciendo la tierra colorada recien en el subsuelo. Estar


parte de todo el terreno o sea ms de loo hectreas cubiertas por bosque ce'a cuarta
rrado.
Todo el resto del terreno hoy en dia se presenta con el carcter de campo, si
bierta por

bien

ms

en fases

y variedades

Estas

bajas.

ltimas,

distintas,

loma-cami)o en

hasta formar un pequeo arroyo en

el

yo otra vez acompaado por vegetacin


del de la zona propia del bosque.

La

nor extensin

hasta
de

es

igualmente para

principal

tro Jardn

del

ms de una hectrea

Esta distribucin

base

Botnico,

justificara la

la

la

entre

feliz

hermosura

mayor

larte

ya sea por

caiiadas en las partes

Este

selvtica

(Uferwald),

de nKnte o sea agrujiaciones de

islas

la

rstico,

el

regin de los campos, tanto en sus partes altas

gran nmero de

campos.

las alturas

y Nordeste, donde el campo se baja


fondo del vallecito (caada), resultando este arro-

sobre todo hacia

que

que

como en

plantas

forman grupos

es de

las

dems, presenta un

arbreas de
aislados,

del

del

paisaje

de nuestro establecimiento como

la

sus dimensiones respetables, ya por

Selva.

lo

Paraguay: *paisaje de parque^ de manera que nues-

designacin de Parque o 'Parque

regin nemorosa

mayor o me-

repartidos por los

Natural*

si

el

mismo cuadro

flo-

queremos.

Despus de estos datos generales preliminares, vamos a ocuparnos de


que contemplaremos segn los grandes grupos ecolgicos que
la

tipo distinto

campcj o sea vegetacin gramnea y selva constituye

natural

Jardn,

zando por

un

la

flora

iresenta

misma
empe-

La Selva
A SELVA

Trinidad no puede

Jardn Botnico de

ciel

de

la

capital

no

se

existencias

de la gran va
hayan conservado

hombre desde mucho tiempo


(como

es

de

una forma u

ste monte, explotndolo en

agrcolas

atrs

costumbre en

fluvial,

en

naturales de la selva,

otra,

exuberante

la

naturaleza

parte esencial del jven instituto botnico,

figurar en

Al

el

nmero, habiendo sido afectada en

los

caracteres

virginidad e integridad del monte.

la

hectreas de extensiini)

too

la

lo

las

forman

menos botnicamente,

flora selvtica del

la

referencia

grado

may<_>r

el

maderas.

[lara utilizar las

en desmedro de

bosque puede, por

hacer

quiero

-bonicamenleo

que

su fuerza natural han podido borrar en

buena parte como representante legtimo de


decir

ntegro, sin

tratado de sacar provecho de

montes

cuestin (de unos

montes en

estos

pocos pasos

sea voltendolo para establecer plantaciones

gran parte los rastros de los atrojiellos del hombre

la

ha

siglos quizs

con todas esas usurpaciones humanas,

Sin embargo,

Todava hoy, que

estado natural

pas) o talando los

el

cntrica, a

Paraguay, ha hecho que sus

Rio

el

su

como de

considerada

ser

Su situacin

vegetacin totalmente natural o virgen.

especies

pas.

presentes

y su

proporcin entre las varias especies, por

el hecho lgico que los rboles explotados por el hombre, los de ms comunes aplicaciones,
han sufrido una merma considerable a cuestas de las especies de menor valor econijunco,

sin ser

por eso exterminados felizmente del todo.


Al tratar de desarrollar un

como
same permitido hacer recordar
diferencia del aspecto general que ostenta
bosques de zonas templadas,

bosques enteramente
y

nmero de

selvas

de

las

artificiales

especies

presentra

dato

algn

por ejemplo

un
los

de

bosque
europeos

estas

la

mayor

vegetacin selvtica,

introductivo

Me

la

natura! y

refiero a la

de

diversidad

gran

regiones tropicales y los

vegetacin

(la

de unos paises europeos).

como tambin

nuestra

preliminar

tipos

mayor

no

los

variacin

que presentan

las

zonas clidas.

Es interesantsimo
gran mayora arbreas,

que

cuadro

observar

este

acunuiladas todas

certmen
en un

entre

sitio

las

immerosas especies en su

relativamente

de

poca extensin.

que sobre todo se seala es la gran variedad respecto a la posicin sistemtica de


la Trinidad, que ms
ellas, siendo un caso comn, comi)robado tambin en el Pirque de
de 20 familias de plantas leosas pueden quedar representadas en una sola hectrea de
lo

monte

natural,

pasando

el

nmero de

Para ilustracin de este hecho

especies a veces de 50 y 60.

he

aqu

un caso concreto como ejemplo:

tramos (contndolas) en nuestro Instituto y dentro

del

espacio

de

Encon-

jina sola liecliea,

las

siguientes especies leosas:


1)

Arboles (ordenados segn la

Los clculos referentes a

la

altura son

Piptadenia rgida Benth.

Pcltuphornm

Vogeliannm Benth.

Enlei olohiujn tivihomui Rlart.

circunferencia

ms

inseguros):

de

su

tronco

previamente medido.

Meisn.

Ruprechtia

la.xiflora

Patagofiiila

americana L.

Asronulm

22

Scliott.

ftaxi>iifolii:m

Pisonia Zapallo Gris.


Btinielia obtusifolia Roein.

Tecoma

Ijje

et

Scliult

Mart.

Cordia hypoleuca D. C.
Pithecolobiuni Hassleri

Chod.

ATvrocarpiis frondosas Allem

Gledilchia amorphoides (Gris) Taub.

Ficus ceslri/oha Schott.


Holocalv.x

Baamae Micheii

Pilhecolohiiim scalare Gris

Tecoma ochracea Cbam.


Fet reir spectabilis Allem.

Camd.

Ciipania i<ernalis
Ficjis sp.

Piptadcnia macrocaipa Bentli.


Pterogyne nilens Tul.

Ljihea divaricata Mart.


Segitiera paiaguayensis Hassl.

Macliaeriiim brasiliense Vog.


Eng^ciiia sp.

Chlorophora linctoiia (L) Gaud.


Chrysophylliim hicumifolium Gris.

Calycophyllum Spiuccannm (Benth)

Fagara hiemalis

Luhea

Hook

fil.

Hil) Engl.

uniflora St. Hil.

Eugenia

sp.

Eugenia

s[).

2)

(St.

Arboles pequeus o arbustos (tambin ordenados segn

encontrados

aiiroximadamente):

Trichilia sp.

Aclialocarpus obovatus Schinz et Autran.


Trichilia

Caigna A. Juss.

Cacearla gossypwsperma Briq.


Celtis

Tala

Gil.

Caseatia sihes/ris

S\v.

Tabernaemonlaua Ilillariana Mull,


Cereus sienogowis K. Sch.
Reiche7ihachia hiisula Spreng.

Eupatorium laeve D. C.
Adelia spinosa Pax.
Rollinia marginata

Sthlecht.

Trema micranha Decsne.


Sebastiana discolor M. Arg.
Pilocarpus Sellnanus Fngl

arg.

el

tamao en que fueron

23

Ces/rum Parqiii L' Hrit.


Cordia saticifolia

Cham.

Trichilia elegais A. Juss.

Myrciaria cauliflora (Mart) Berg.


Piper fulvescens C. D. C.

Urera baccifera Gaud.

Opuntia

Haw.

Bi'anlitiisis

(i)

(tambin segn su tamao, ms o menos)

3) Plantas trepadoras (lianas)

Ade?ioca/ymma maroinata

P.

D. C.

Choda?iikus splendens Hassler.

Arrabidaea coleocalyx Bur et K. Seh.


Siobnatra Paraguay ensis Cong.
Grisebachii Loes.

Hippoci'atea

Schiibertia grandiflora Mart. et Zuce.

Forsteronia glabrescens Mull. Arg.

Seguiera floribunda Benth.


Serja?iia perulacea Radik.

Thinofiia

Paraguayen sis (Britt) Radik.

Pisonia aculeata L.

Hay
mas con 66
madera bien

luego representadas en

la

superficie

slida y tambin por

Leguminosas

su

carcter

especies

Bignoniaceas
Mirtceas

Borraginaceas

Moraceas
Mel laceas

Fitolacaceas

Nictaginaceas

Sapindaceas

Rutaceas

Flacurtiaceas

Sapotaceas

Ulmceas

Euforbiceas

Tiliceas

Cactceas

Apocinaceas
Poligonceas

Anacardiaceas

Rubiceas

Anonaceas
Compositaceas
Solanceas

(I)

de una

especies de tallo leoso (las dos especies

Sinnima

co;:

O.

Argentina

Spegazzni.

sola hectrea

28 familias fanerga-

de Cactceas citadas desarrollan una

arbreo deben considerarse

como

leosas):


Hipocrataceas

Cucurbitceas

Asclej^iadaceas

Pil^ieraceas

Urticceas

Buscando por una explicacin de


amarradas

tas plantas

que hoy

afirmaciones

las

sobre

mismo

el

hagan a

se

por

esta gran variedad,

de establecer

selvtica tropical, o tratando

flora

la

24

sera tarea

terruo,

duda, y todas

sin

dificilsima,

seran probablemente sin de ca-

no

este respecto

(jue se distingue tanto

la

relaciones que haya entre todas es-

las

rcter liipottico.

Nos
las

colocarla luego frente

arraigadas en

esitecies

un

cuestin parece llevar

la

dado

cin,

absoluta

el

suelo,

de

vidual y especfica del

mensalismo,
lado de

al

la

si

De
tropical

presentar

exija

especial

gratio

componentes de

especfico morfolgico de los

sustancias

las

mismo

mismo homogneo

lugar, el

varias especies y las


la tierra

y referentes a

utilizacin indi-

la

por cada especie, cuyas actividades a este res-

punto de un ptimum del consumo

el

trozo

exigencias distintas o indivi-

existentes en

alimenticias

el

suelo

y de la

utili-

(una especie de *co-

queremos llamarlo as), por lo que no se incomodan o estorban una planta


sin mas bien se compensan en lo tjue se refiere a su alimentacin o
de su hambre o apetito.
modo la posicin sistemtica tan variada de los comi:)onentes del bosque

otra,

satisfacciiui

la

investiga-

alimenticio

sustrato

pecto llegarn a equilibrarse hasta


zacin completa de

distribucin de

una

que en

componentes de

sustancias

las

misma

la

vegetacin selvtica tropical,

condiciones ecolgicas a priori parecen

([ue habitan el

relaciones biolgicas entre las

duales de estas a

la

en cambio una variedad extraordinaria.


a pesar

existir,

las

carcter

el

general de

bien en este caso, de

singular

sello

mientras

esta formacin exliibe

de

si

caso ciue muchas veces

uniformidad,

Deben

magno pnjblema

al

suelo

el

este

nos presentara una

en cierto

base para explicar

grado

posibilidad de la varia-

la

mayor nmero de especies porrjue cada tipo o grupo (familia)


probablemente aspirar un optimum ecolgico (qumico y fsico) distinto del otro siendo
Tendr
reducido en los climas teiii piados el nmero de familias que estn en la lucha.
cin tan considerable y

un significado

especial

en sus

de

selvas,

'a

el

quizas

enorme abundancia, en

la

de

familia

Leguminosas, tambin

las

y especialmente

los pases clidos,

de tipo arbreo y

tan

poco

exi-

gentes con relaciin a los nitratos.

De
un

clidos,
los

los factores

considerable

rol

quiz

el

mecnicos del ambiente, o sea

en

factor luz sea

el

especies en los climas

a este respecto sobre

caracteres morfolgicos de la flora selvtica, existiendo por ejemplo

ambiente entre

del

los

una graduacin no-

diversos vegetales nenio-

isos.

Es indudable que todos

mayor
cales,

condiciones atmosfricas que juegan

la

table respecto a las exigencias fotolgicas


ri

las

mayor variedad local de


agente que mayor influencia tiene

cuestin de

la

influencia,

haciendo ms intensa

la

en proiiorcin directa con

humedad

el

por

lucha

por consiguiente dando origen a

dual del vegetal se desarrolla

relativa) y

biolgicos

factores

estos

cuantitativa y cualitativamente,

ms

propiamente

ecolgicos tienen

organismos en
life)

los

la

vital

grado en

temperatura (fuerza

pases tropi-

entre las especies

mayor variedad morfolgica. Asimismo


y ms rpidamente, estando la

grado de

niaj'or

o
los

existencia (struggle for

la

intensiva

o agua (sustancia

\^em(>s tambin, en

sobre

la

vida indivi-

actividad vital

excitadora de potencialidad

fundamental absoluta).
los

tr('>|icos,

como

los

dos

factores

atmosfri-


y hiimcdaJ, O mejor dicho

eos, hz

aspiraciones o existencias del vegetal a este respecto,

las

influyen en gran

tienen efectos opuestos, los cuales justamente


neral y

aumentar sus
las

vegetal

al

de

luz (agente estimulador

en

sobre

aspecto ge-

el

de

variaciiHi

la

espe-

las

eficiencia absoluta) le

hacen

sentido vertical (o trepar a otras plantas!) y

el

humedad de consecuencias opuestas hacen reducir su lainao (hasta en


negativo enterrndose en el suelo como por ejemplo en el caso de Azore/la ma-

exigencias de

sentido

el

pro|iorciones

parte

en una palabra S(bre

selvtica,

de

aspiraciones en busca

las

cies:

tamao de una planta

el

25

dfeporica (2)

Son
las

i)lantas fotfilas (o

en grado extremo,

por ejemplo,

helifilas^>)

la

mayora de

esencias trepadoras representadas principalmente i)or las lianas.

Estas lianas, que suben a

coronas
rcter

las

luminosas

regiones

le

frias,

miento de

carcter
la

lucha por

la

la

mayores

los

de

tropical

si

de

la

de clima

de

trpicos) ya no pertenecen casi exclusivamente a

sentantes de varias familias

fanergamas,

en ciertos cuadros o grupos

florsticos.

mayor

la

acti-

clido.

natural

especies

las

ca-

de zonas tem-

del

estableci-

Estas (tam-

epfitas.

enorme intensidad en Ids


que ofrecen repreen parte un carcter dominante

factor luz y su

del

eftctos

bosque

nuestro

importante participacin de

mismos un

por

calillas

existencia en los paises

la

esencialmente

Trinidad es

corolario de

bin un

de zonas

flora selvtica

la

y precisamente su existencia viene a confirmar lo dicho

vidad o intensidad de

Otro

alturas del bosque, rescntan

las

que distingue notablemente

pladas

rboles entre los cuales habitan (ara alcanzar con sus

en

criptgamas sin

las

constituyendo

Despus de estos datos generales comparativos, que a ()rimera vista hacen distinguir
tropical de las florestas de las zonas de un clima ms fri, vamos a ocui)arnos
de las especies arbreas, q sea la parte constituyente del bosque, cuya gran variedad morfolgica ya hemos sealado Empezaremos con hacer referencias en primer lugar a las

la selva

ms

especies de utilidad econmica (por

como
misma en

concordando

morfolgico

este),

ciencia

cierto

modo.

paradjo

tienen aplicacin prctica (maderas)

tienen

considerable y bajo este punto de

altitud

primer lugar

Entre

como
los

que

pues

Resulta

muy

comn de poseer un tamao o

del cuatlro

iior

bol

que con

cierto

gran uso que

uno de

le

los rboles

derecho podramos llamar

da

el

Paragua3'o

ms hermosos cuyo

color

(aphilla), siendo esto

muy

ci

un

mayo

o junio o

julio,

sea

en

Por

este

motivo son

grandes manchas! rosadas que de este

medida que se marchitan

un color verde amarillo oscuro,

(2)

Vase

KarI Fiebrig

cuando

aparecen

parte del bosque queda des!)rovisto de hojas.


las

en los

es

las

ma-

(lapacho) r-

mismo tiempo
ms

al

La

ancha.

rosado,

en

'ta)*'

Es

pas.

el

de color pardo, es algo spero llegando a presentar a veces surcos en


grandes, de

su clase de

i'f)r

tronco, poco ramificado, alcanza frecuentemente

de 20 metros, llevando una corona poco espesa y no


flores

sea

por sus cualidades extraordinarias,

lei^e7idar;o

abundancia en

su

la

que

litolgico.

tamao que

el

dera hay que sealar en primer lugar a Teccnia V[>e Maj, en guaran

el

los rboles

bien merecen aqu ser considerados en

ms conspicuos

los rei)resentantes

arboles que se distinguen tanto

basado

gran mayora de

la

carcter

el

vista

un estudio biolgico
en la prctica, con

lareciera en

lo

procedimiendo,

este

modo

flores

muy dura

golpe

aparecen

as

rbol

tan

basal.

est

Sus
afilo

cuando gran

gratas a

la

vista

cimas del bosque.

hojas i)ahnadas.

y excepcionalmente

Anales del Museo Bctnico

(Er Beitrag zur Pflanzengeographic Boliviens) 1910.

las

parte

la
el

invierno,

[lieno

parecen cubrir

corteza del tronco

La madera, de

resistente a

(Englcr Bot. Jahrb.)

ctc

las

influen-

Berln vol. 45 fase

I.


En cambio no puede

cias atmosfricas.

pal para construrciones y

26

Constituye

labrarse fcilmente.

material princi-

el

de a'anibrado.

jiostes

Otra esiiecie de Bignoniceas que se encuentra en

el

bosque de nuestro Jardn, aun-

que no suele alcanzar dimensiones respetables, es Cybista.K antisyi)hilitica Mart, de porte


ms derecho todava que el anterior y con flores amarillas y corteza surcada gris amarillenta.

Otro rbol de enorme inijiortancia econmica es Cedrela


tambin alcanza

cjue

Cedrela) tambin en

muy

fcil

de

Brasil,

el

cualidad

Esta

labrar.

biendo sido motivd de

Argentina,

la

habrsela

el

el

famoso Cedro5)

peiLuiie

con

madera de

su valiosa

lor

ctc,

corifunclido

fissHis,

Es bien conocido (como otras

respetables.

proi)orciones

que

ha

tiene le

madera

la

c[ue

esjiecies

de

color rosado y

nombre ha-

valido su

provino del oriente, ha-

El rbol tiene
llegatio hasta a adoptarse el mismo nombre de la conifera asitica.
una copa bastante tujiida formada por liojas compuestas que pueden alcanzar hasta cerca
de un metro de largo, y sin embargo, el rbol queda pelado en invierno durante varios

biendo

meses.

Las

flores

un olor tan

e.xhalan

usar

no

repugnante, que

fuerte y

mismo olor es caracterstico i^ara varias


La frondosidad, debida al tamao de

este

es

aguantarlo y

fcil

otras especies nielioceas.

sus hojas, es causa [)or

la

cual

los

rbol para avenidas suelen fracasar, pues fcilmente es estrojieado jior

el

ensayos de
vientos,

los

circunstancia que ha de tenerse en cuenta cuando se piensa en hacer [ilantaciones de estas

especies o formar forestas

artificiales.

Creo haber observado que


En cambio
(debido a su olor?}
hongos (debido a
micelio invade

cedro

son

poco

mayor grado son

troncos en

calidad fina y tierna de su madera?), una

la

atacadas

por

in.sectos

sujetos a la iavasin

de

especie de Poli|:)orus cuyo

tronco, destruyendo la madera.

el

Adems de
gnero, sin

de

hojas

las

los

mayor

C.

fissilis

hay una o dos especies ms en

diferencia biolgica

[)liamente reiiresentada en
Trichilia (T. catigii,

el

monte

Por

lo

]ior varias

elegmis) arbolitos todos

T.

dems

bosque

nuestro

la familia

de

las

mismo
m-

del

Meliceas, es

especies del gnero Giiarea (C. Balansae) y


de menor timao y de hojas permanentes

monte bajo.
mayor altura tenemos que citar los urundey, especies comprendidas en el gnero As/ronh/t?! que se distinguen por un tronco relativamente derecho
y poco ramificado, siendo quizs, por lo menos A giacik, los rboles de mayor altura en
que ya forman parte
Entre

los

del

iboles de

el

Paraguay, desarrollndose sus troncos

muy
el

dura

muy

y resistente y de un color rojo

altos

antes

de ramificarse.

ms o menos oscuro, segn

lapacho, florece en in\ierno o ]irima\era, antes de producir

sus flores de color

Se

menos

encuentran

atricti\o,

todava

en

si

nuestro

bosque

Otra especie de
las

plantas

ms

la

no forma parte de

Jardn,

familia

valiosas
la

especies

tres

muy

distintas

la

flora

vegetacin

Paraguaya,

selvtica

es

Como
embargo

respetablemente.

de

Astronium:

menor tamao.

de Aiincardiaceas, Schinopsis Balansae

de

Su madera
especie.

hojas, siendo sin

bien por su masa se jiresentan

A. uriindeuva y A. fiaxinifoliiitn; estos ltimos de

una de

las

la

si

bien tauibin

propiamente

diclia

seguramente

Engl.,
existe

y se

en nuestro

tratar

en

otro

captulo

Siguiendo

(5)

el

grado de importancia econmica, nos toca ahora

o, en "Contribucin al conocimiento de los rboles de la Argentina",


Cabralea multijuga, rbol que lleva el mismo nombre en el Paraguay".

cita

tratar

de

la

familia

a "Cedro -r (de las Misiones)

Leguminosas que es especialmente numerosa y con mucha

de

las

en

la flora

minante

al

selvtica del

contando sus especies

paisaje forestal,

un hecho notable que en

niaiio y siendo

do-

carcter

rboles de

entre los

arbi'ireas

monte no

el

abimdnncia representada
imprimir un

Paraguay, llegando en ciertos lugares a

mayor

ta-

una sola especie legu-

existe ai)enas

minosa arbustiva propiamente.

Debemos

emjiezar con citar entre

curupai-r')

(guaran

(timb), proi)orcionando

al

familia

(ivirapit)

(6)

Piptadc7ia

Kntewlobiinn

de buenas calidades,

especies maderas

estas tres

Tambin

color rojo rosado.

de esta

especies

las

Vo^'^lianum

Pellof>horum

rgida

limhouva

un

todas de

respecto de su aspecto general, estos tres rboles

se

ase-

mejan mucho, sobre todo los dos primeros, cuyas hujas adems son muy parecidas. Las
tres suelen presentar un tronco bastante ramificado, para el eferto seguramente djl mayor
aumento de la sui")erfi(ie perifrica de la corona que viene a hacer un representante del
follage tijio bveda, del cual nos representa un ejemjilo clsico la Poinciana regia.
Mientras que los dos primeros se tlesarrollan en mayor grado en el sentido vertical,
timbouva crece ms en anchura, llegando e'
alcanzando 20 y ms metros de altura, E.
El tinib(j (cuya madera es muy liviadimetro de un tronco a dimensiones considerables.
na) se encuentra tambin con frecuencia

de

como tambin

estas zonas,

fuera

seguramente

contando

(cocuer)

sados

del bosque, en

ms comunes.

los

Mientras

tienen las flores poco vistosas y blancas de las Mimoseas

gran efecto)

(si

campos v antiguos roms resistentes y fuertes

que

rigla y

P.

bien, ]ior su gran

E.

timbouva

cantidad, de

iramidiformes y erectas de las grandes flores amarilla

inflorescencias

las

los

entre los rbobes h^s

tili-

camente cesalpineas de Pelophomm Vogelianum que cubren al rbol presentando, si bien


en proporciones mayores, cierta semejanza con Aesciilus Hip[)f)castanum con una manta
del delicioso aspecto de oro, constituye un factor especial de hermosura que en los meses
enero a

febrero

embellece

formacin

la

de

fitol(')gica

las

selvas (en aos hidrolgicamente

favorables se les puede ver florecer ya en Noviembre).


Hay otras muchas Leguminosas que se cuentan entre las especies dominantes de
los bosques de nuestro Parque tanto Mimoseas ccnno Cesalpineas y Papiliones, muchas de
ellas tambin
de valiosas caliilades respecto a madera. As Pterogytto nileits ('ivir-rc'))
que tiene fruto alado (pterogyne) con su corteza bastante surcada y de color algo claro,
lo mismo en la hebra de la madera y dems caracteres fsicos se asemeja mucho a los roP. nitens suele desarrollar un trom o derecho poco ramificad
alcazamlo un
bles enrlleos
,

tamao considerable. Otra


Langsdorffii que fcilmente

esi^ecie

en

su corteza de color rojo de vino

de hebra

fina,

pero

Tambin respecto a
ferencia de

un

la

Una

No

muy

poca

su follage,

se conoce en

Es un rbol

el

tii)ica

de

las

se distingue de todos los

bordeaux;

y de

mayora de sus compaeros

tinte rojo pardo.

cie oficinal.

tinto

coloracin de

arbrea

(^esali)inea

pleno monte

de labrar

difcil

la

de

as

tambin es

el

selvas es

Copai/era

dems rboles por

color de su madera,

resistencia a las influencias atmosfiicas.


el

Cupay su nombre indgena -se

i:)Orque sus hojas,

di-

mientras son tiernas, afectan

pas ninguna aplicacin medicinal

ramificado, de tipo bveda,

como

de esta espe-

E. timbouva.

Cesalpinea de projorciones considerables, que cuenta entre los rboles de ma-

yor tam.ao y abunda

pep) de

mucho

en nuestro bosque, es

la

lbrega

Holocalix Balansae Mich.

y hoja oscura, cuyo tronco es del tipo pilaiiformans', formando una especie de rayopodo en su base. Su madera es de color amarillento claro, pero

(ivir

(6)

Sinnimo con

P.

corteza

dablum Benth.


He poca resistencia (atmosfrica).
de

interior

Un

nmero de

buen

Es seguramente uno de

de todos

selva y

la

sus congneros,

entre

bin relativamente

Su nombre,

poci

tanto

grupo de

el

famoso

Pa|)ilioneas, tan

incienso

Myrocarpus

parecido en hbitus a Pterogyne nitens, tam-

tanto en el bosque de nuestro Parque que


forman en parte una especie de monte bajo.

pocos aos

como

(myro)

cientfico

el

Abunda

ramificado.

>

pequeos, de

ejemplares

hay

ellas

muy

ftondosns Alem. de 20 metros de altura,

ms legtimos del
ms oscuro y ms coriceo.

los habitantes

del follage

el

selvticas nos presenta

especies

pobre en general de especies arbreas;

los

28

en

espai:)!,

hacen referencia

'^incienso,

[lerfume aromtico que suministran sus resinas producidas de

al

corteza y del fruto.

la

muy respetables es Ferreirea spectabihs, que


tamao considerable se encuentra en nuestro Instituto. Es del
tipo precedente, lo mismo como una o dos especies del gnero Machaerium (en guaran
Otra Papilionea arbrea, Sweetia elegajts, un pequeo rbol, de corteza muy
sapihy).
Parecida

al

incienso y de dimensiones

de

en varios ejemiilares

Corchosa, ya no es de

Tambin

zona tpicamente

la

selvtica.

de

especie tpica

selvas

las

marcadamente influenciado por

de

hbitus general del rbol se distingue bastante

rablemente para observar

de una rama genuina, tambin


de

Esta formacin

por entre

de otras leguminosas.

del

de

en longitud

deja de carecer

hojas, ofreciendo todos

que aparecen en el mismo tronco


ms hmedas; desde luego al

filforos

atmsfera)

la

el

mismo

gajo echa sus ho-

ramilas secundarias en espinas.

trnsforma sus

estas espinas y su origen

de

coincidir con pocas

parece

cabo de algn tiempo (cuando ya sea ms seca


jas,

el

Se presta admi-

histoli')gicamente.

verdaderos

los gajos

grandes espinas

las

monte con

ya su aspecto general queda

axilado, pues con frecuencia estos rganos se presentan dotados


los caracteres

nuestro

ramificadas que cubren su tronco,

transitorias del desarrollo

fases

las

Como

regiones.

estas

enormes espinas

las

puebla

y )or esta razn no podr ser considerada

bastante frecuencia; es esencialmente psamfila

como

Taub.

Glediscla amorplioidcs ((}ris)

fan.osa

la

Gl.

am.

de corona y en guaran ibop (su fruto que se usa


como jabn, siendo notable su cantidad de lcali) alcanza tamaos considerables (hasta 20
metros) quedando cubierta de las formidables espinas todo el tronco hasta ms de 10 me-

que en espaol se llama espina

tros a veces invadiendo

des de

Su corteza

estas.

en tiempo de seca

De

las

como

mitnoseas,

especies selvticas

al

cruces-espinas

sus

es suberosa,
si

fuera

que

de

Ing

affinii

Chod. y finalmente Piptadaiia

igualmente a

foliosa seceden.=

una columna de hoja


ya

las

ramas hasta

las

extremida-

quemndose con mucha

facilidad

seca.

citamos dos rboles grandes podramos agregar

D. C. (ing tambin en guaran),

Benth

maciocarpa

si

como

Pithecolobium Ilassleri

bien ninguno de estos tres sean

t-

de tamao menos grande y de una


corona tpicamente de f(jrma bveda, es ms bien habitante de los bordes o de orillas
de arroyos, etc. P. Hassleri frecuenta aquellas partes del monte que son ms arenosas, por
picos para

lo

tanto

menos

tpicas

como

tambin

de una conformacin

rbol,

este

El

ing,

orillas

del

selva virgen y tierra colorada.

la

las

que

podramos

bosque y

las

islas

en

el

campo.

Es

llamar del tipo de umbela, con tronco

de pocas ramas, princi|ialmeiUe muy largas y poco extendidas


Su corteza es muy clara y
poco espeso y corona poco extendida
hace, siendo al mismo tiemi)o de considerable tamao, un rbol muy cons-

forcado a ngulos

agudos,

lateralmente, de follage
lisa,

lo

jicuo

que

Un
Tiene

le

y hermoso en nuestra flora selvtica.

las

eso y por

rbol

de

h(jjuelas las
la

especial

inters

es

Piplndeuia macrocarpa,

ms menudas de todas

las

pobreza de su copa, en generai de

cuyo gnero

ya citamos.

mimoseas mencionadas hasta ahora; por


follage ralo, es el rbol que menos som-


Su tronco suele
una corteza muy rugosa

bra ofrece de todos.

guarnecido por

Esta corteza contiene muclio tanino


bres pelndose

relativamente derecho con poca ramificacin,


profundamente surcada, de color ceniza oscura,

encuentra

por esto que

en

aplicaciini

las

curtiem-

voltearlo.

rbol sin

al

ser

29

Su madera es muy dura y pesada, de un color rojo oscuro, muy resistente. Digo
macrocarpa en guaran se llama curupay " no es una espede tpica de nuestra selva porque prefiere al suelo liviano y es en los sitios ms arenosos y de una flora menos
exhuberante donde se le encuentra, con preferencia en los islotes del campo y en los b"rEs interesante tambin desde el i^unto de vista de su desarrollo rpido,
des del bosque.
comitrobado en nuestro instituto i)or experimentos, que parece contrastar con la dureza c;e
que

P.

madera
cuando se

y su

su

general

tijx)

uno

planta cerca

le

muy

s.3

muy

poca exigencia con referencia a

prestara especialmente para cultivos forestales.

scaliic

Pilluculub^iiin

congnero de

Gris.,

grande, de corteza ci)rchosa y fruto torcido (scalare) ya

las orillas

del

Se

ficada.

bosque y de
en

llama

/"".

Ilasslen, un rb()l

es habitante

no

nicamente de

de una corona bastante tupida y muy ramiSuman, pues, a


o lumio de mal olor).

siendo

guaran Tata-r (fuego

de una docena de

ms

islas

las

un tronco bien deretho

tambin desara)lla

otro y siendo de

suelo y agua, creo ([ue esta esi)ecie

Otra Mimosea,

Como

xen'jfilo.

ms comunes

especies las representantes arbreas leguminosas

del

bosque de Trinidad.

Agregando al buen nmero ya citado de plantas usuales nemorosas unas cuantas


ms de buena madera, tenemos que citar a Calycopliylium Spmceatium Hook f. o
palo blanco, el nico rbol de mayor tamao en este pais de la familia de las Rubiceas.
Es de aspecto distinguido, diferencindose por su hbitus de todos los dems rbo.
casi horizontal de sus ramas que son 0[)uestas y van de
les de esta zona por a posicin

especies

mayor a menor, por pares cruzados, con

nt;table regularidad generalmente,

dando

al

rbol

(que suele ser de tronco derecho) un aspecto simtrico, cual fuera de cierto tipo de conifero.

Es un rbol que alcanza ms de 20 metros de altura con madera


seguramente tambin recomendable
do, al parecer, por insectos.

para f(jrestas

La madera

fcil de labrar y
siendo adems poco persegui-

artificiales,

del indicado rbol es

de

muy

fina cualidad, apta

de carpintera y de color blanco como su nombre lo seala.


Otra especie de Rubiceas )ero ordinariamente de menor tamao o de la mitad
nicamente de la anterior, Genipa americana L. (andip) raras veces suele encontrarse
l)ara trabajos

en

los bosques,

pletamente

robladora

es

distinto,

ms bien de

de corona ancha muy

los islotes

tujiida y

en

los

campos; es de un tipo com-

redonda, de flores grandes perfumadas

y de fruto comestible.
Falta hacer mencin, entre los rboles de
los indgenas, especies del

pos, bajo

que rbrica

Si hasta

como

citando

las

ahora hicimos referencia principalmente

al

tenemos que

preciosa,

de

los

'peterevy segn
los

cam-

trataremos.

mismo tiempo

especies de

las

cipales plantas arbreas restantes,


As,

madera

gnero Cordia, pero son estas ms bien pobladores de

nombrar ante

al

valor

econmico de

yendo por rden de importancia nmerica de


de todo

la

los rboles,

mayor tamao, anotaremos ahora

familia

de

las

Mirtceas

como

las

las

prin-

familias.

habitantes nu-

merosos de nuestros bosques.


Sus representantes constituyen indudablemente un factor dominante en
selvtica

de nuestras zonas.

No

teniendo en nuestro pas,

considerable, se presentan con un

todas de corteza

lisa,

generalmente

tipo bastante
clara,

la

vegetacin

con rara excepcin, una altura

uniforme de

aspecto

de hojas perennes, coriceas,

*gracilis.
sencillas.

Son

casj


Esta uniformicidad
extraordinaria de las
te

que

tiene

Las

nistas.

suele

En

general

en

ms

sitios

copa,

si

no suele
o

claros

la

una homogeneidad
cual princijialmen-

recogidos por los coleccio-

sobre todo de maana, en ciertas pocas,

fjrmar

corona

flora

la

tronco empieza a poca distancia del suelo (dos a

el

ramificada

raleados

arbustiva que sea

boles, verdaderos,

profundamente,

muy

donde a veces

monte,

del

lo

comn

forman copas

ciertas especies

hecho que, no obstante

el

de gajos por

pero

cerrada, salvo en ios casos de encontrarse

el

crecido

nmero de

paraguaya, no existe segn mi conocimiento

propia de los bosques,

ni

es-

una sola

siendo todas estas ltimas en efecto r-

muchas veces bastante pequeos como por ejemplo Myrcia cauun buen ejemplo de 'rbol enano de nuestra fiora, cuyos frutos

bien

si

Este arbolito,

li/Iora.

en

bien

Es seguramente notable

pecies de Mirtceas de

especie

caracteres de frutos tan i)Oco

los

ramificacin

la

la

dbiles y cortos,

tupidsimas.

cual se agrega

la

su clasificaci('m,

atmsfera del bosque.

la

difcil

un delicado perfume que

creo) por

tres metr(3s)

vegetativa,

hice tan

siempre blancas, de ptalos frecuentemente caducas, se distinguen (todas

flores

aromar

su parte
florales,

sobre

basarse

las especies,

en

partes

30

respectivamente flores nacen del tronco mismo, comi^letamente leoso (tpicamente cauliflora),

descienden a veces hasta

*iv-pur'>, lo

mo

que

la

En
bajo

misma base

mayora, sino todas

las frutas

algo

arenosos

ciertos lugares

en

y,

la

del tronco

general,

mirtceas

las

de

cuales
la

la

se llama

suelen constituir

parte dominante del

la

monte

Paraguay parecen tender a un hbilat psamfilo.


de esta familia en el bosque de nuestro estableci-

del

mitad tendra que ser contada entre

los

gneros

Eugenia,

Myrcia,

etc.,

de

ms Cv^munes y numerosas

especies

las

flora paraguaya.

Otra familia,

juega

c|ue

un

papel importante en

Instituto y en la flora general del pas, es la


te,

guaran

este comestible, lo mis-

de nuestras Mirtceas.

Creo que el nmero de las especies


miento no bajar de una docena, perteneciendo a
los

en

prnci)al,

que quiere decir "fruto que produce sonido', siendo

presenta gran analoga

de ofrecernos cierta
como l de aquellas

No

con

las

Mirtceas,

homogeneidad,
es

sobre

un

desarrollo

imponente,

sentido Ocotea spcctahilis (Meissn.)

qne ninguna

la formacin filolgica de nuestro


Laurceas que, adems, ecolgicunen-

como tambin

morfolgicamente, no dejando

todo referente a

la

formacin del

que

follage,

mxima

a los individuos de

altura, si bien a ve-

jirincipalmente en anchura, distinguindose en ete

Mez.

que ya suele empezar

fuerte ramificacin,

las

tambin persistente.

suelen sus especies pertenecer

ces llegan a

de

sea laurel h, el cual, de muy abundante y


a pocos metros de su base, puede mejor quizs

otra especie arbrea indgena, representar

el

tipo clsico

de

los

grandes robles

o hayas europeos, pudiendo ior este motivo ciuizs ser calificado por el rbol de aspecto
menos tropical de esta flora. Su madera es de un color verde olivo oscuro, de all su

nombre (h-negro,

oscuro).

Una segunda

especie

de esta

familia,

Nectandra megapotaviica (Spr.) Mez. o laurel

saiy> (amarillo, o sea con madera de color amarillo), de mal olor,

lo

mismo como

el

an-

Generalmente de un desarrollo melaureles


l'enan los bosques con una fratieuipo
de
la
floracin, estos
nos vigoroso, en el
otra
quizs
una

especie
ms de esta familia recaracterstica.
Habr
gancia agradable
terior siendo

fresco,

es frecuente en

nuestro Parque.

presentada en nuestras selvas, sin determinacin todava.

Los

sobre todo los de O. spectabilis, cuyo aspecto se asemeja

al

atractivo,

negro y colorado en

por mamferos y aves.

su base (cpulo); no obscante

frutos

de nuestras Laurceas,

fruto del roble,

su

mal

olor,

de color

muy

son devorados

Aspecto parecido nos presentan algunas especies de Ficus (por ej. F. cesit {folia Schott.)
Son rboles corpulentos, con copa ancha y muy fronen nuestras selvas.

muy comunes

dosa distinguindose,

embargo, de

sin

ios lauros

siendo estas mismas de mayor tamao.

gran variedad del tamao de

la

hojas segn

las

por

la

la

de persistencia de

falta

este respecto

hay que llamar


rbol (vea

eilad del

la

fig.

las

hojas y

atenci(')n
i),

sobre

llegando a

hasta en la proporcin de lo a i, siendo la planta joven la que


mayor tamao por lo menos en los ejemplares que nacen en el sueIq y existiendo por lo dems una notable uniformidad en cada individuo resi^ecto al tamao foliar. Como todos los Ficus, tienden a un desarrollo extraordinario de su tronco
pero en menor grado que ciertas especies africanas y las asiticas.
Fn muchos casos empiezan su vida como epfitas, llegando a germinar una semilla
diferiencias

producirse

posee

en

hojas de

las

tronco o gajo de un rbol, semilla ((ue habia llegado

el

Huelga decir que

murcilago.
cus,

all

por intermedio de pjaro o

variadsimas fases epfitas o parasitarias del Fi-

todas esas

a veces en formas las ms estraas y extravagantes, contribuyen


formacin dendrolgica de nuestras selvas un carcter especial, aumen-

que se manifiestan

mucho en

dar a

la

tando con sus fantsticas y grotescas formas el aspecto intrincado (Fig. 2) de los cuadros
nemorosos, ya lo bastante enmaraados por la presencia de las numerosas lianas que tan
dominante papel desempean en la composicin de la flora selvtica de estas latitudes. A
raices

veces las

extremidades una especie de

llevaron en sus

epfitas

tubrculos cuyo

objeto no he podido aclarecer (vase fig. N". i).


Otras especies de la familia de Morceas, ierteneciendo a gneros

por ejemplo Chloiophom

tinctoiia

L. (Gaud.)

que abunda en

la

distintos,

como

selva del Parque, iresentan

un hbitus bastante diferente del de los Ficus, no sientio tam)Oco precurrido por una faz
Su madera es de un color amarillo oscuro, de bastante resistencia. Sorocea sa.\.icola,
epfita.
de tamao mediano como el anterior, es de aspecto en extremo caracterstico y
rbol
un
corona tupida, amaraada y esparrancada, pero ms bien es habitante de lusu
por
raro
fin,

Lam

Dorslenia brasiliensis

das sobre

sobre

nios, es

el

suelo,

tierra

la

quedando

una

es

yerba que

sus grandes hojas,

o a poca distancia de esta.

apenas se

de posicin

Al fin recordaremos
resante de

la

flora

Su porte

orientadas

rbol que alcanza a 12 y

palmadas,

cuyo

matiz

contraste respecto

el

es

gris-verdoso

a los

tintes

cual

de

exactitud cientfica.

el

con

la

familia

de

las

en nuestra selva,

como vemismo que otras

Morceas,
lo

sistema (Fitolacaceas, Nictaginaceas).

aqul tipo de Morcea tan extrao e inte-

tambin

respecto a su a)ariencia i)resenta una

candelabro.
altura,

])or

Es especialmente ccnspcuo este

forma, tamao y color de sus hojas

arriba y blanciuecino abajo constituye

comunmente de un
el

\'erde bien

socia-lista

lozano de

la

un considerable
flora

selvtica-

Azteca es bien conocida, presentando

paraguayo Don Jaime Bcstard que con rara energa y un


supo ajustar hbilmente sus talentos de hombre de arte a estos trabajos que exigen

estos grabados al jven artista

celo digno de encomio

en

al

derecho formando ima copa asaz simtrica, algo coni-

modo de

15 metros

Su extraordinaria relacin

Debemos todos

inferior

gnero Ceciopia,

sudamericana,

esencia extraordinaria.

forme, con ramas

al

Otra Morcea,

eleva a unas cuapitas pulga-

orientadas en forma de loseta, recostadas

Tambin

en alto grado multiformemente representada

familias dicotiledneas,

(1)

y n del bosque proitiamente dicho.

pedregosos

y algo

gares abiertos

^2

un fenmeno que seguramente pertenece a lo ms curioso e imponderable que ofrece el


(), o mejor dicho, de adaptacin mutua basada especialmente sobre la produccin de los corpsculos de A//er, no encontrndose quizs por segunda
captulo de simbionismo

vez en

naturaleza este fenmeno de tan estrecha y constantsima relacin entre dos se-

la

jes, vegetal

animal de

posicin sistemtica, guardando en cambio cada

alta

'socios completa independencia

personal

y ofreciendo

cio especial y alojamiento inmejorable a su inseparable


C. adenopus RIart.

que

es la

yos, manantiales,

grupo de
nia

sit

y por lo tanto vive tambin

etc.,

vegetales

los

que edficamente son

suelo son grandes, pero cuyo


y viento)

constitucin (las hojas duras

y secas

cara inferior) son esclerificadas hasta

de

liza):

es

aquel tipo

el

tipo

que

de

clsico

abunda

en

en lugares abiertos.

Pertenece

gran

al

atmosfricamente xerfilos (veexigencias respecto

agua del

al

esi)ecie (Hartiaubgevvchs!)

esta

(sol

condiciones en extremo contrarias a su

extremo que se

hidro-xerfitas,

I<js

tanto

de
tal

prefiere generalmente

baado por una atmsfera desecadora

obliga a adaptar su estructura a estas

le

Paraguay,

el

higrfilos,

cuerpo eitigeo

los

frecuencia en las cercanas de arro-

naturalmente cuyas

esencias-arbreas

o sea

dictu),

mayor

con

uno de

un producto alimenti-

compaero animal.

especie que habita

un suelo bastante acufero, encontrndose

vegetal

el

si

as

las

usa lara pulir

queremos llamarlas con

esi)ecialmente

estas latitudes,

velludas en la

como

como

el

lapcl

Schimiier,

es lgico

en

las

afueras del monte.

Un

rol

importante en

palmente participando con

el

cuadro selvtico

especie

la

juega

familia de las Sapotceas, princi-

la

Chrysophyllum lucumifolium Gris, (aguay en guaran),

mediana o uequea que abundan mucho en el bosque, asemejndose


su forma general, su capa redonda y su f(j!lage tupido, oscuro y liso. Sus frutos, del tamao de una cereza, un poco alargados y de color amarillo,
son muy deseados en el pas, si bien, qui/s i)or el ltex que contienen, igual que todas

rboles, de estatura

en mucho a

las partes

naranjos por

del rbol, pican algo al paladar y tienen efectos astringentes en los labios; se les

suele preferir
frutas,

les

como

preparados

Tambin

dulce'.

los

animales silvestres persiguen a

las

mamferos y aves, entre estas los loros y tucanes.


Otra especie de Sapotcea, Btimclia oblusfolia, existiendo en determinadas partes de

nuestros bosques, lugares

ms arenosos y algo estriles, suele presentar una


si bien de tamao mucho menor.

facies parecida

a la de Palagonnla aiiieticaiia,

Bastante separado de los


aspecto general de

tipos

tratados

hasta

ahora de

las

varias familias, resulta

que pueblan nuesSon de estatura mediana y de


una copa generalmente (a lo menos dentro del bosque) ms raleada, representando en mayor grado caracteres xerfilos. En su follage, de hojas compuestas y punteadas, poco se
distinguen entre ellas.
Sus flores, fuertemente aromticas (como tambin sus hojas), de
olor nada agradable, de color blancuzco amarillento, no son vistosas.
Este olor fuerte de ciertas Rutceas es de extraordinaria impregnacin y persistencia, conmnicndose por el solo contacto, recordando el olor de ciertos hemljiteros geocorisas.
Algunas esiiecies, como F. paragnaiiienris Hassl et Chod. estn armadas de poderosas
espinas, algo cuneiformes.
Adems existe en nuestros montes F. hhnalis (St. Hil ) Engl. y
F. Riedelia?ia Engl. y una especie del gnero Esenbeckia, E. febiifuga A. Juss. con un hel

tros monte?, sobre

las

todo

esiiecies

las

arbreas de

especies

bitus algo diferente del de las Fagara,

(5)

Cf.

Fiebrig, Cecropia peltata

logisches Centralblatt"

XXIX

1 3.

del

familia de las 'Rutceas

gnero

ms

und

la

alto y

Fugara.

nienos ramificado.

Fmalmente tenemos

ihr Verhlinii zu Azteca Alfar!, zu Atta

sexdens

etc.

en "BI9


que

citar

como miembro
que

dominante, hasta

i:)unto

muchos

en

follaje

perfectamente con

de

las

vegetacijn

la

Combretceas

Hasslcriana Cliod, y

te

islas

pequeas

familias,

cuales,

las

de nuestra selva entran con


Flacutliceas,

un papel

flora propia del

mon-

concuerdan

flores pur[ireas

las

segunda por varias especies de

los

en mayor grado a lugares

donde, por su hbitus notablemente

bien sistemticamente bastante

si

ciertos caracteres anlogos; se trata

representada

estanto

y
la

T. Hassleriana frecuenta

ra.

la

a tres metros de altura ordinaria

de dos

de

es[)igas

de

total

el

Pilocnipus Selloniius

claros, juega

aspecto significativo verde negro de las hojas.

el

Cbeme mencionar ahora dos


distantes, en

casi

arbolito,

forestal

todo un poco

sobre

de presentar a veces

ms bien arbusto cjue


Ya
muy homogneo, cuyas largas

comuna

nuestra

sitios,

es

te bajo.

de

tal

de

importante

Engl. o Ivir-tay;

33

primera por

la

fcilmente se

similar,

'J'cnnifinlin,

gneros Piockia, Baara y Cascams raleados, los bordes de mon-

confunde con una

la

Tambin crece mas bien fiier.'i tlel monte Gaseara sHves?s


(un yuyo arbreo) mientras las dems especies, como 6'. ^ossypospcnna (iMbaby) y
otras especies de este gnero abundan en el propio bosque de la Trmidad, lo mismo cjue
una especie de Baara y (.los de Piocka (i P. crncs y P. Hassler })
?or mas de presentar una familia casi exclusivamente tropical, el aspecto general de
mirtcea Eugenia

las

uvalha.

no

Flacurticeas

en ese sentido, sino fuese

larcce reunir caracteres extraordinarios

la

circunstancia que nuestras especies desarrollan un tronco derecho con i)oca y dbil ramifi-

cacin y con relativamente tiernas hojas, por

Por

la

factores

harto raros en estas

legiones

Tambin ellas se
duda su plantacin o

las

con

bosques

variadas en

las

especies

relacin

con

de

en

la

Nictaginceas representantes
respetables, hasta cerca

de

20

europeo, mientras Reichenbacha


metros, de tipo arbusto
color cenizo

si

la

de

de

facultad

la

tratarse

de

las

L.,

que

Asi

la

la

si

bien

las

de proporciones muy

cierto Populus

[jequeo rbol de 3 a 4

dbiles y frgiles con hcjitas chicas de

elegante

Benth y

proi)ia flora selvtica

adaptacin,

filogenticamente

el

repirela

muy

arbustito relTcirca

y de una sola

familia!.

Fitolacceas, es prueba

las

tanto

son

los diversos

Arhnocarptis obovalus,

dos familias, sobre todo de

Xcagticeas
selvas,

vemos por un lado entre

sin un

es

liana Segniera floribunda

extraordinaria de

familias

eso harian

aparecieran morfolgicamente tan

qu diferencia enorme entre

todos legtimos representantes de

Este carcter polimorfo de

hecho

la

no

muy

gaj.s

dioica

P'hylolaccn

para usarlas

pudiendo afirmarse que en nues-

Zahallo Gris

Psoiia

Spreng.

lirsnta

ms bien

de nuestras

de tronco grueso, algo del tipo de

metros,

notable Seguera coricea Benth (7)

seguramente de

filogenticamente, las

existente.

como

verde y abajo blanquecino

sentantes fitolacceas:

alliacea L.,

nmero

arbtreos

buscadas

rapidez y por

comi)osicin

ningn gruido sistemtico


corto

el

muy

notable

sus formas y aspectos son extraordinariamente distintos,


tros

en iroporcicn a su longitud

en forestas.

cria

constituyen [larte importante

especies propiamente selvticas.

son

Flacurticeas

Otras dos familias, estrechamente ligadas entre

y Ftolacccas

las

dimetro

idco

desarrollan

en construcciones.
aconsejable sin

menos en

lo

muy

de

cualidad de tronco derecho,

ms sorprendiente

lor

el

consideradas de una posicin

omb de los indgenas es segums corpulento de nuestro bosque, de una base enorme, de madera muy
De carcter general es tan herbativo, por decirlo asi, que podra
floja, blanda y jugosa.
admitir la comparacin con verdaderas hierbas o arbustitos de la misma familia, tan conm-

inferior entre

ramente

(7)

Una

el

las

Dicotiledneas. Phytolacca dioica

{i\

rbol

reciente determinacin por el Dr. E. Hassier la llama S. P a

ag u ay e n

s Alez.

34

nes en nuestras selvas, del gnero "Rivina: parece una Rivina arbrea.
Seguiera coiiacea es un

rbol de

Por

el

totalmente distinto de Phytolacca, a veces

tijio

otro lado

muy

alto

y con madera

ms fuerte; es un verdadero rbol de dimensiones importantes. Frecuentevemos alcanzar a las mismac cumbres de los bosques y levantar parte de su cima

mente lo
por encima de

de sus

cojias

las

por su color oscuro, de

Pertenece a

los rboles

tupido y de ramas intricadas.

follaje

muy

presentando contornos

compaeros,

sus gajos divaricados de follaje oscuro.

asimtricos de

cuyas hojas se distinguen

Por estos carcteres relacio-

hojas y ramaje, S. coricea jiresenta nmcha analoga en su hbitus con


Sorocea saxcola. S. floribunda es una liana con hojas algo carnosas (algo del tipo de Pei-

nados con
reskia)

blancas,

sus

que necesita un rbol para su apoyo, desarrollando ramilletes enormes de


muy fragantes, que muy precozmente llegan a desarrollar sus frutos alados.

Otra Seguiera
semejante a

aguijones,

que

estn

quiere decir

una

especie

posee

(S. giiaraintica)

floribunda es semiliana,

S.

ordenados

por

flores

pares;

de arbusto con gajos

trepadores.

Las
tinto;

Achatocaifus a

es|)ecies

obcvatiis Schinz et

Autran es

mayores;
discernir

Achatocatpus

espeso de su corona de ramage bastante in-

rbol de porte

muy

En aos de mucha

semilla negra.

la

lo

hermoso

bayas poseen un pericarpio

las

derechos, de flores inconspicuas.

rboles

notable por

trincado y de follaje oscuro, un

presentan un tipo arbref) completamente dis-

vez

su

pequeos

son generalmente

simtrico y de dimensiones algo

jugoso y difano hasta


lluvia se jjroducen

i)unto de ])ermitir

el

tan abundantes los frutos

(unos 1500 en una extremidad de 30 cm. de largo) que llegan a romper el ramo por su
Al fin ya mencionamos Rivina que parece, como dijimos, a un pequeo

propio peso.

*omb por

es un arbustito que ai:)enas alcanza un metro de


pequea arbeja de color colorado intenso. Al fin
citamos la pan - americana Petiveria nlliacea, un curioso arbustito, de un metro de altura
todo leoso y poco ramificado con una espiga floral terminal curvada un poco, fina y

altura con

elegante,

su follage o inflorescencia;

frutos de

que con

tamao

tiempo

el

una

de

alcanza

veces

la

de

longitud

la

mitad del

tallo

con sus

como pequeas estrellas blancas y en la base sus hojas oscuras distantes unas de
La plantita, que en guaran lleva el nombre significativo de pip, posee un olor
muy repugnante, teniendo adems la planta fama de medicinal. Es una especie sin

florcitas

otras.

fuerte

duda

afecta a

mientras

la

esta es

sombra, de mayor grado quiz

en extremo humifila de

leosa de aquella va perpendicularmente

Tambin

entre

raices
al

Niciaginceas

las

todava que las especies de Rivina, pero


superficiales,

la

raiz

muy

desarrollada y

subsuelo.

nos llama

comn como

la

atencin

la

variedad de su forma,

Es una liana
nudoso y geniculado y cuyas hojas divaricatas
estn armadas de formidables gandos o garfios en posicin opuesta y por pares que
Con
constituyen un impedimiento considerable para el que quiera internarse en el monte.
razn los indgenas la llaman yagua - pind o sea anzuelo de perro.
siendo de

ellas

Pisotiia aculeata L.

tan

arbrea de tipo especial, cuyo tronco

Hay

en

importante en

nuestro
la flora

sus especies generalmente

mayor

luz y

ms

sol.

un

bosque

arbrea del

es

buen

pais, sin

preferencia

Timcro

de

los

los

Entre estas podramos

campos y

los

de

familias

que

constituyen un tipo

poder ser llamadas propiamente


lugares

en

citar a las

dceas, Tiliceas, Rosccas y Apocinceas, esi^ecies


los islotes

notable por su hbitus.

la

afueras del

selvticas,

dando

monte, lugares de

Bombacceas, Esterculiceas, Sapin-

que naturalmente todas frecuentan tambin

campos mismos, de que nos ocuparemos ms adelante.


Caricceas, una familia cuyas especies se distin-

Falta hacer todava referencia a las

35

guen por un hbitus extraordinario, ocupando

en

la

formacin dendrolgica un lugar de

en

nuestro Jardn son mas bien de un

especial inters.

Las especies de
tipo herbtivo

representadas

esta familia

deben

bien

si

derecho, cuyos troncos, de dimetro circular a

larmente siguen perdiendo de anchura

poca o dbil

madera

es

en extremo blanda y

Nuestras
veces

algo

ramificacin,

tres

especies

del

dimetro

de

tipo

regu-

hcia su extremidad, presentando

candelabro de

de

la

Aiaucaria

a su cargo

tambin

Caricceas

montes presentan

nuestros

dodeca
tronco

hueco y su corteza

es siemjire

misma base parece tomar

muy

ciertas coniferas,

Su

hrasiliensis.

liviana.

tamao: Jacaratia dodecaphvla A. DC. con hojas


Su
alta, alcanzando 15 y ms metros de altura.

ancho en su base,

Son de crecimiento bien

rboles.

manera de

la

de

silvestres

en

sub-espontneamente

como

consideradas

ser

gran

de

la

tipos

partidas,

papaya

muy

crece

palmadas, es

la

en

distintos

ms

com{)letamente derecho, bastante

tierna

lisa

larte

Carica

tres

de color verdoso hasta

la

labor asimiladora de las hojas, de

suyo poco numerosas en esta especie; sus gajos, que solamente existen en el tercio superior,
son cortos y en extremo dbiles, formando su copa una especie de pirmide. El fruto

como toda la planta, posee canales de ltex blanco, tiene la forma y tamao de una
pera graiTde y color naranjado rosado. Es un rbol, que por su hbitus extraordinario y
la forma simtrica de su tronco herbativo, cuyo dimetro siemiue es un crculo legtimo,
que,

un

constituye

en nuestras selvas donde todo

tipo extrao

lo

que sea lnea

recta absoluta,

suele ser en extremo raro.


J. quercifolia (con hojas
la mitad del

mente apenas de
/.

dodecaphvla, ya

mucho mayores que las de los robles comunes) es generaltamao de la anterior y, si bien presenta los caracteres de

no ostenta tanta simetra como

aquella.

Finalmente J. Hassleriana viene a presentar un tipo especialmente interesante por


la forma de su tronco, cuya base, muy abultada y bulbiforme, est bajo tierra, y, como la
planta misma es de proporcin enana, alcanzando apenas unos dos o tres metros de
altura, presentara el

aspecto de un arbusto.

lo

que seguramente no

es.

Este rbol osten-

ta un tipo de adaptacin neta a los factores ecolgicos que existen en el Chaco y, efectivamente, no suele existir sino en formacin chacoana, fuera de las selvas y raras veces se
Notable es su fruto,
encuentra en los bosques vecinos al Chaco (como en Trinidad).
casi esfrico, del

presentando

tamao

listones

fruto al pice,

Algo parecido

los

pequeo rbol que mas bien frecuenta

Tambin Prunus

la

monte mismo.

Lo mismo
los

pequeo

pasa con

muy

los arbfylitos

y sobre todo

la

la

rbol,

familia

bordes del bosque.

Cupania

primera, a

los

Rcllitiia,

la

base

del

su

tronco

derecho y sus

por ejemplo

R.

men-

emarginata

bordes del bosque y participa a veces,

vertialis

que en tiempo de

odorferas, es

genero Serjania, tratndose ms adelante de

encuentran

coloraciui simtrica,

si

formacin del *submonte.

sphaerocarpa,

mayora son habitantes de

una

que van desde

selvas propiamente dichas, no." resta

las

del gnero

Anoficeas

cubierto por sus blancas inflorescencias


del

y cacacteristico por
Warmingianus Harms.

representantes arbreos de

bien en grado reducido, en

ofrecer

verdes

globo.

Pentapanax

es

cionar dos o tres especies de


Schlecht.,

anaranjados

dodecai)hyila

J.

por

grande,

ciruela

como segmentos de un

enormes hojas compuestas


Entre

una

de

alternativamente

las

de

queda literalmente

especies nemorosas.

tal

la orillas

que

Sapiniceas, en general, que en su

As sobre todo sus especies

Camb. y

veces abundan hasta

las

flor

ms bien habitante de

trepadoras del

Dentro del monte se

Allophylus edulis Rdlk.

Las dos especies,

grado que forman parte importante del

monte bajo.

36

Igualmente son mas bien pobladores de

cuerda, no solamente por

sus

Finalmente mencionamos a

por su porte, a

sino

hojas,

empean un

importante en

rol

metros de altura

con

En

tiendo adems en nuestros montes una o

Paraguay

faltar

en

Muell. Arg,

Igualmente

falta

Ile.x para^narieiisis,

zona

la

el

quiere

decir

famosa yerba

selvtica del Alto

Paran.

Moqunia po/ymorplia (Lcss)

D.

la

re-

Trinidad des-

la

hacia

parte

dis[)ersic'in

borde de

nicas

las

C.,

la

zona temi)lada,

exis-

Pax
mayor tamao de esta familia en el
de madtMa muy liviana bastante ordina-

cuya

el

de hojas co-

bosquccillos

Alnus de

a sus

ms bien de una

del tipo

rbol de

no forma

ciue

mite,

respecto

insignificantes

partes

del

En cambio abundan en

principalmente en los claros

que

Euforbiceas, cuyas especies

Arg.

ciertas

altura,

15 y

el

bosque

del

especies de Bernnrdia y Adelta spinosa

dos

ms metros de
Bosque del Jardn.

cjue alcanza

parece

Sebastiana disrolor

pequeas, recordando sus inflorescencias a

Alcliornea tiiplinervia (Si)reng)

las

nuestros montes de

extremo

en

(inflorescencias),

florcitas

Mirtcea, especialmente abundante, formando en

sos,

campos que

composiciii del monte bajo algunos rboles de pocos

la

Princi[)almcnte

cualidades vistosas.

ria,

las

olmos europeos.

los

polimorfa familia de

la

en inmensa mayora pueblan los lugares abiertos.

riceas,

de

las islas

Gtiazunia Jilmfoln Lain., un rbol (jue alcanza iroporciones considerables y

mismo.

com[)osicin original

ciertos lugares,

ms areno-

los

Eupalorimn

selva,

la

especies

de su

natural arccc concretarse a la

D. C, y
Compositceas de nuestra

arb(;reas

laeve

la Moqiuniit,
que presenta todos los caracteres de un tipo en excon hojas fuertemente cuticularizadas (color apagado, algo gris y blanco en
la cara inferior)
y una corteza surcada de constitucin muy suberosa. E, laeve tiene las
hojas tiernas y anchas, siendo una de las plantas (ue ms sufre de las heladas, ennegre-

IMuy contrario a

flora.

tremo

xerc'ifili)

cindose

lor arriba

gro-azul),

bien

marchitndose

de cero grado.

formando

como mala

en

parte un

yerba'>,

Finalmente

tales tan
el

referencia a
si

extremadamente suculentos y

carcter del ambiente,

como

tinturas (ne-

importante del monte bajo, a[)arece a veces ms

factor

no pasando de unos 4 a 5 metros de

debemos hacer

terrenos ridos y asolados.

hojas suelen ser empleadas

cuyas

habitantes terrestres de nuestras selvas,

con

con una temperatura que todava queda bastante

ya sus hojas
E. laeve,

bien

un
la

xerofilos,

grui)0

de

presencia en

altura.

plantas, las
el

Cactceas,

como

bosque de estos vegeta-

no parece a primera

concordante

vista,

estando nosotros acostumbrados a ver ligada su existencia a

De hecho

existe en la

selva jiaraguaya cierto

nmero de

cc-

En la Trinidad
teas que son exclusivamente nemorosas (a ms de las es[)ecies epfitas).
encontramos comunmente a Opuritia argentina (ILn) Speg., una *tuna del tii)0 genujnamente
arbreo, de tronco dereclio con las ramas en la cima vnicamente, alcanzando hasta 8 meLuego Cereiis stcnogonus K. Sch. que alcanza 8 metros y ms de altura,
tros de altura.
lignificado que llega a tener medio metro de
ramificado perpenticularmente con un tronc
Abunda mucho en nuestro bosque Cercii-, Lanterbacliii K. Sch. formando i)equedimetro.
)

os y muy caractersticos sotillos, 2-3 m. altos, con la inmensidad de los cilindricos gajos
que produce. Por ltimo mencionaremos l'hyllocaclns phyllantlius, Lk, especie trepadora
serpentiforme~\ de flor grande, blanca, que sube a alturas considerables (12 metros y quiLas flores muy grandes y blancas de C. stenogonus y Ph. phyll. que son de an-

zs ms).
tesis

n)cturna,

son

vctimas

de una

especie de coleptero del

grupo de

(gnero Anmala), destruyndolas por comi)leto interiormente (estambres,

los ptalos), quedando alojados y enjaulados despus del cierre de la flor,


Son galantes brbaros y crueles que sacrifican vijlentamente el primor de la

cobrando caro su intervencin en

las

nupcias de estas suculentas especies.

los

pistilo
al

Rutelinos

y parte de
amanecer-

belleza floral,


Cactceas

grandes

de

orqudea,

suele ser raro

che y

como

consideradas
flores,

plantas de adorno

la

duracin

el

caso,

de

Pero,

contrario

fenmeno en

este

maana

la

En

trpicos!

los

no

flor

las

ms pronuncia-

sim'j

una

siila

noche,

hecho que algimas especies fio"


Echinocaclus Hartmanuii K. Sch.) abren

mientras otras (por ejemiilo

sol,

no
no-

siguiente y marchitndose luego.

anochecer para cerrarlas a

flores al

una sola

paraguayas tam])OCO

especies

las

el

es propio a la

est abierta sin

eurojieos, cuanto

realidad,

Hassler en su ^Plantae Hasslerianae 8) pondera


recen en pleno

que

a lo

hay que no lucen su belleza

se distinguen por longevidad floral y las

cerrndose

muy

floracin de las ccteas es por lo general efmera y

la

como sabemos, de que una

eso ya ]iasa frecuentemente en los invernculos

si

do no ser

florido especia! por sus

por estas flores singularmente hermosas, su cultivo, y

Orqudeas encuentran tantos aficionados.

las

flor

son

multiptalos

37

madrugada.

la

el

respecto dos son

este

las

obser-

la

antesis

fenmeno de

vaciones que a mi parecer se

relacionan

exclusivamente nocturna

el

color floral (blanco u otros tintes claros y tiernos). 2)

la

flor

con

peculiaridad o

la

el

cier-

tos factores metericos.

Respecto

numero de

color Je

al

mente'>, entre

la?;

que en

recordaremos
zonas

son

cuales podramos citar

[lor

vegetales

estas

cine

adems de

Caloiiyclion boiia

ejemi.ilo a

que habita

Convolvulceas) aiiuella hermosa eiircdalera pan-americana


rios

y arroyos, cubriendo a

a esas formaciones
luego un buen

grandes

todas

Macrosiphonia

blancas

(es

significativo

Coincide a veces

la

estado"de turgencia,
-

do

(.tanto

entre las
del

sol.

lo

como por

relacin entre

tamao de

la

las

la

eiem)lo
la

flor

longevidad de

vado durante
consten

la

flor

tres

meses

la

las

flor

especies

8)

menor tamao

ile

Pag. 26/27.

la

antesis

la

antesis

de

(!)

son

esta o sea

de su

de antesis noctur-

de un Epidendnnn
las

cuando no

flores

inversa

suavcolens\}.

Referente a

los

corresrion-

por ejemplo

se

da,

siempre que

hagan
los

las

es

obser-

factores metericos,

mismas especies tan decididamente


el

efemridas

En cambio

noctfloras

condiciones atmosfri-

sentir los efectos adversos

de un

sol

factores de un ambiente meterico se-

atmsfera cargada de vapor de agua; luego no ser

exclusivamente

(ltea, flava,

que aguantan

Parece que exista cierta

en" proj^orcin

(Dat/iia

sp.

las

nocturna tienen

monocotiledoneas, habiendo

ciertas flores
flor

son

etc.)

C. Ilassicri.

y duracin de antesis,

temperatura elevada, vientos, en una palabra,

juoduce

Hassler:

el

de un colorido amarillo o anaranjado

Certus stenogoiius y

observaciones no raras, que

quedando en cambio

que

in/egfi/olia Chani.,

(Nacht Kerzen!

desprendinn'ento

el

grande una vida corta

cas lo permitan, quiere decir

co,

Cogn.

D'Orb. pertenece en cierto grado a este

estando sm duda

continan con perfecta antesis durante todo

fuerte,

L.

ci/ntl!iJolia

color de su flor de blanco puro a roseo).

con

general tambin de

Precisamente muchas

uninoctales,

notable

los

fenmeno relacionado con el


en mayor grado favorecida por una atmsfera ms limeda (la nocCactceas nu'smas, todas las especies de color floral blanco que recuer-

por

diendo en general a

(y otras

bordes de

flores relativamente

Igualmente Oaniolaria
ninllissiina

Ciiiziatia

gradual de

Cayeponia),

dems y sobre todo

aurantiaca)

en ]5leno

cambio

el

Cayaponia

enanos de

tipos

los

Paraguay como de otras partes de Sudamerica

na, mientras las


citrina,

todo

Oenoiera

Victoria

marescencia de

Cucurbitceas

iertas

lomas.

las

Arg.,

misma

corola (muchas Mirtceas,

turna).

]:)ueblan

(Desf.)
la

<

Mirtceas, sobre

que

loiigiflora

anthesi nocturnae), y
gruido

Tambin

litorales.

L.

iio.x

los

vegetacin arbrea con su manto blanco que tanto distingue

la

nmero de

Cactceas hay un buen

las

igualmente de antesis nocturna, preferente-

nocturna sino

los

la luz

per

se:

factores atmosfricos peculiares

noche

la

prado de humedad sencillamente y

mayor

sea

38

de color claro (y

flores

las

especialmente blanco) parecen ms susceptibles a esas influencias y oscilaciones atmosfricas.


Al terminar

la

de

lista

especies arbreas representadas en

las

nuestros bosques, te-

nemos que hacer referencia a dos especies monocotiledncas, a las pal. eras Cocos Romanzof/i'7?ia Cham.
y Acrocomia Tolai Mart., de las cuales la primera nicamente f)uede ser
designada como especie projiiamente selvtica, desgraciadamente muy rara en nuestro Parque.
La segunda, que tiene las hojas y muchas veces tambin el trcmco cubierto por
aguijones o i)uas de dos a cuatro pulgadas de largo, es ms bien ordinariamente un habitante de los caminos y lomas, pero abunda bastante en el monte de Trinidad.
indi') en guaran
es seguramente la palma de aspecto ms
C. Romanzofflana

noble que Acrocomia, alcanzando sus hojas a 3 y 4 metros de largo y elevndose su tronParan Pinds de 30 meco derecho hasta alturas considerables (creo liaber viste en el Alto

tros);

sus frutos son de color

tanto por

animales

indgenas,

en

cuadrp-edos

guaran

de

anaranjado,

como

lor

la

el

hombre.

iroi^iamente ^^mboca\,

constituyen igualmente un

alimento para

misma

del

dtil

Acrocomia

totai

son desead(3s

coco de

el

los

tiene fruto esfrico, cuyas p:irtes carnosas

gana'.lo,

el

forma

La

todo vacuno.

sobre

semilla, en

grado oleaginosa, es base de una impi^rtante industria de aceite y jabn; ;u hoja contiene una fibra notable por su fineza Q^.

alto

Tanto
\'as

de un

el

pind como
del

lepd<!)ptero

forma de bolsa en

jido en

mbocay>

el

son perseguidos frecuentemente por

gnero Opsiphanes, que comen


la

base de

hojas,

las

lar-

las

construyendo un

sus hojas,

donde permanecen durante

las

te-

horas del

masas consitlerables, que alcanzan a veces a un kilgramo de peso.


que los Mrfidos seguramente los insectos ms hermosos dan preferencia
a las Monocotiledneas (dos grupos de seres esencialmente tropicales), habindose encontrado a las larvas de otras especies de esta familia devorando las hojas grandes de Monocoliledneas (por ejemplo una hermosa especie de Morpho (en el banano).
dia,

acumuladas en

Parece notorio

Falta recordar todava un tipo de plantas que guarda una posicin intermedia entre

Se trata de dos esi^ecies de la familia de


vegetacin arbrea y baja
respecto
a
hbitus con sus congneros del grupo de
mayores relaciones
ra baccifera

Gaud. y U. caracasana

en ninguna regin selvtica


umbrtiles

y hmedos

interieurs

de

juega a veces un papel importante en


su apariencia megafila

las

ms de medio metro

Nuevo Mundo

la

representantes

bosques paraguayos.

los

formaciijn filolgica

intra

genuinas de los

La primera sobre

forestal,

todo,

llegando con

son las ms grandes (de las enteras) de las


de esta zona, alcanzando a veces un dimetro de
claros entre los altos rboles.
U. baccifera que con ra-

cordiformes

hojas

dicotiledneas (fuera de las de

Moraceas: Ure-

pobladores interamericanos los dos, que no faltan

Gris.,

tropical del

Urticceas, sin

las
las

Vicoria)

llenar los

zn podramos llamar Ortiga gigante, habindola sido baucizada por


quistadores Ortiga brava, por

muy

urticante de

los

espaoles

con-

armadas de pelos
Llega a veces a desarrollar un tronco del tipo ms bien algo suculento, de 15
cnidarios.
a 25 cm. de dimetro, de i^oca ramificgcin y de reducido nmero de liojas, que alcanza 3 y 4 y hasta 6 metros (regin selvtica de los Yerbales en el borde Oeste) de alla

cualidad

sus hojas

tura.

El rgano cnidario de esta ortiga est iiresentado por

gudas que salen, por


y

9)

el

el

lado

inferior

de

la

hoja, de los

nervio central, encorvadas hacia adelante y hacia

Vase en ei te mismo folleto

el

trabajo de F.

Ra

e.

una especie de pas puntiajjrincipales (6-10 pares)

nervios

afuera, careciendo

el

vello hijifilo


del
ficie

39

poder urticante y siendo poco custicos ai perecer ios muy cortos pelitos de la superde la hoja. En sus zonas liipodermicaies del tallo contiene filiras muy finas, pareci-

das a

las

de Boehmeria nivea, utilizadas ocasionalmente por

U. caracasana es de un asjiecto completamente

indgenas.

los

de ramas delgadas, dbiles

distinto,

y numerosas, sin formarse un propio eje principal, muy pegado al suelo donde echa raices
a menudo y luego busca apoyo en otras llantas leT.osas al estilo de semi-liana, colgando
de cierta altura de pocos metros los extremos de los numerosos gajos hacia abajo, cargados ahora de

que
te

ciertas

flores

bayas

de

como las de U. barcilern que son


muy aficionadas al humus, lo mismo
sp.,) arraigadas muy superficialmen-

y nuiy acuosas

rojas

Estas dos especies de semi-rboles son

blanquecinas.

Cactceas selvicolas (Creas y Opuntia sp.


los residuos vegetales, o medio descompuestos:

esa tierra humfera o mejor

por entre

Orqudeas y ciertas otras monocotiledoneas

dicho |:)an-humus tan propicia para

Trichomaues)

criptgamas (helchos:

todo,

sobre

y,

Ldphaivws y

donde habita exclusivamente

l^rhirus.

Otro tipo medio-rbol que aqu debemos mencionar es

que

mucha

i^resenta

analoga con

anterior

la

levanta sus delgadas

rboles y arbustos ]3or entre las cuales

que

es humicola, a la par

tamao (3-4 m). Son las


que donde frecuentemente

dems

Hasta ahora

/uhescefis C.

como

D.C,

apoyo de
virgadas ramas, tambin

ella

el

mdium Jacq., muy [)arecitlo ai irimero resi^ecto a habitus y


especies ms comunes de Piiieraceas (terrestres) en nuestro bosP.

se asocian

nidad fisiognomica, perteneciendo a


ten por entre los

l'iper

especie, necesitando

con unos dos virguitos

herbceos de

casi

cierta, afi-

Amarantaceas.. gnero Iresiuc que tambin

las

se

me-

arbustos, necesitantio su apoyo.

de

tres categoras

plantas

arbreas se destacan

eii

la

flora

selvtica

de

nuestro Jardn.

mayor tamao, en su mayora Leguminosas, como vimos;

Primero, los rboles de

Segundo,

especies

de tamao mediano,

arbolitos

pequeos,

las

principalmente

Laurceas

Mirtceas

Sopotceas;

Tercero, los

cuya formacin entran

grupo podramos designar de' wcw/


Al hacer una
interesante:

el

ao

com>aracin

que mientras

capas medianas

todo

la

veces

de

bajo-

(Untcrholz)

sin excepcin)

(monte bajo)

que son de

de

ya

cierta disposicin arbustiva,

Rutcea^,

las

Euforbiceas etc.

como ya

este

en

ltimo

hicimos.

etolgica de estos tres grupos, llegamos

mayora (o

inferiores

es decir,

es[)ecies definidas

de

de

las selvas,

follage perenne, los

sus cimas los estratos superiores, echan las hojas

las

en

rboles

invierno

especies

a un resultado
que constitu3en las

conservan sus hojas durante

ms

altos, que ocupan con


permaneciendo pelados du-

rante cierta poca del ao.

Vemos por

el

otro lado

anualmente su adorno

foliceo,

cia y los caracteres atractivos,

de

las familias

que

las

especies

superan a
los

colores

las

de

la

capa

especie? de las

de sus

de Bignoniceas, Leguminosas (en

flores,
el

Alto

como

superior,

si

bien

otras capas por la


i)or

Paran

ejemplo en

hay

sacrifican

abundanespecies

las

una especie

del g-

nero Erithryna vel affinis de flores grandes de rojo intenso cuyas cimas, cual manchas rojas, se distinguen a gran distancia por encima del monte,
siendo esta especie uno de los
rboles ms altos de aquella regin), etc, mientras las otras dos capas son ms pobres,
llegando hasta

el

extremo de

las

especies

del

tipo

de Sebastiana

(S.

discoler,

S.

Fiebrigii,


S. brasiensis)

monte bajo citado

del

40

cuyas flores escapan fcilmente a

arriba,

vista

la

de

los coleccionistas.

Tambin con

referencia a los caracteres

unas observaciones comparativas,

estrato superior posee con preferencia h(;jas relativamente

muchas especies de

l^inadas o [linatifidas) cijmo en las

de

S ipolceas,

Laurcea!;,

Miilcea;,

las

gunda capa, son de hujas

LIANAS

de

tratailo

nuestro Jardn, cbenos hacer

no ha sido mencionatlo,

hojas, ser lcito hacer

las

mientras

masa

gran

la

especies del

las

compuestas ([taimadas,

grandes,

Leguininosns,

constituyen

de

follage

el

especies

las

monte de

del

se-

sencillas coriceas casi todas.

hemos hasta ahora

Si

i.\wq

de

inorfol^^icos

resultado que

(jue Ileftan al

componentes

los

referencia a un

sin/)

h:Lblar

al

de

arbreos de la flora selvtica

de estas

tipo

jilantas.

Me

caracteres generales del bosque.

los

y especies trepadoras en general,

de

hasta ahora,

cual,

el

refiero

que precisamente imprime


a la flora tropical ese carcter especificado de enmaran uniento que d un aspecto tan caEfectivamente, t.imbin en nuestros bosques
racterstico a la selvas de las z mas clid.is.
a

las

las

forman

lianas

tan intruiseca de

larte

inseparables de los rboles;

como una

la

el

tipo vegetal

vejjetacin

que

selvtica

rbol grande rpie no sirva de

lui

compaeras

parecen

una

sosten a

aparece

liana

nmero de iiiilividiios tre|)ad(.)res de un terreno dad'-',


llegaramos seguramente al resultado de que el nmero no habia sido menor al de los rboles (sino al contrario, mucho mayor mes a meiuido un solo rbol sirve de tutor a vadocena y ms trepadora-j). Resi)ecto al nmero de especies, hay quizs
rias, hasta media
la ventaja por el lado de los rboles, por lo menos en la Triniilad, y con referencia a las
esi^ecies

rareza,

contamos

si

y,

tes

da

dos a

de

dinarios

altas

de

la

mayor

de

especies

luego

borrascosos;

vientos

arbreas de k)S campos.


las

luz

la

las

mayora de

la

como

del

orillas

las

En medio

del

que

ta;nao,

viven

Si

en

los

islotes

pueden

con

alcanzar

monte,

de

masa
las

los sitios

ralea-

fenmenos extraor-

y [)equeas agregaciones

sus cimas las

como tambin con referencia a su circunferencia,


como mxinuun a cerca de un metro (0,92 m.).

respecto

trepado-

regiones

ms

Estas especies poseen un tronco considerable, tanto respec-

vejetacin aibrea.

presentan los troncos de

llantas

bosque se encontrarn con preferencia, lgicamente

to a su longitud

dn llega

las

de menor tamao son ms bien habitan-

intervencin del hombre, o los claros iroducidos por

la

como

princ|)almente

ms favorecidos por

los lugares
raiz

no cabe duda,

porque,

proj^iamente selvticas,

ras-sistemticamente hablado

el

leosa,

sin

esjiecies

duda

las

propiamente

lianas son

muy

arbreas,

esta

el

cual en nuestro Jar-

infeiiores a la

desigualdad

masa que
se

reduce

cuando se trata de la actividad reproductora, siendo verdaderamente enorme la cantidad de


debido tambin a la intenflores que producen las lianas, jmes llegan estas flores a veces
a cubrir a su rbol tutor tan completamente que la coi:)a de
sa ramificaciini de su corona

este desaparece bajo las flores

del

mismo

rbol,

como

si

de

las

parecen reemplazar a

trei)atioras las cuales

fuesen jnopias de este.

como

si

fuera objeto de

la

las

flores

naturaleza

nmero de individuos como de


el tamao y la masa de
sus flores, esa familia caracterstica de la flora paraguaya, la cual jiresentat ])or lo menos 50 especies todas en mayor o menor grado adictas a la flora selvtica, sin dvda la
vemos

figurar

esjiecies.

las

ms

entre las lianas

frecuentes, tanto

Bignoniceas, que se distinguen tanto

familia

que bate

cjuizs,

al

trazar

el

un

record de
paralelo,

Bignoniaceas con aquellas de

las

especies trepadoras.

comjiarando
las

de

]ior

las

Gencianceas:

la

belleza,

No

nos

extraviamos

demasiado

circunstancias biolgicas florales de nuestras


la

exuberancia

floral

de

la selvtica

y tro-

41

la
enorme abundancia floral de la montana Gentiana por
una cubriendo con su manta floral a las cimas de los bosques y la segunda vistiendo con sus atractivos coiores las cumbres de las montaas, en ambos casos un medio
ambiente en extremo favorecido ])or los iay(3s solares.
Las especies Bignoniceas que constituyen la vegetaci<'>n trepadora de nuestro bos-

pical

el

Bignonicea por un lado,

otro,

a los gcneros Ariabidaea

que pertenecen

Adc-iiocalviinim

Entre

j\Iarfadytiia.

ellas

ms

las

co.iuuies son Airabidaea cnleocalyx Bur. et K- Schum., A. coryinbifera Bur. y A. triplineniia HBaill.,

DC,

Adenocnh'inma ma ^iuiilmn P.

Tcnins estas

y Pvrostegia vcniila Mirs.

Chodalia

Bignoiiia uiiguh-cnii L.,

es[>ecies,

f[uizs

Hassl.,

.pleiidcns

con excepciiHi de

que

rcnasla,

P.

nunca se ve de mayor tamao alcanzan un taUo de respetable largor para llegar cmodamente a las cimas de sus rboles tutores o sea de 30-40 y ms metros. Todas se disEstas son todas
tinguen, como habamos dirho, por su iuiponente masa de flores grandes.
brillantes, rosceos, amarillos,

de colores

sencillamente blanco, porque,

violceos, rojos

bien algunas especies

si

un

en ningn caso de

como

color

A. tiiplineri'ia , por ejemplo se

presenta en parte blancC', su interior est calorado,


pues, las especies trepadoras BignorJnceas rivalizar referente a sus flores con

Vemos,

Tccomn. particifiando en primera

los gneros arbi'neos de


cie

del pice de

agregar

Nolanins

seU'as.

las

(|ue

florece en los

estratos mediani)s o bajns

cho suele

difcil

ser

para

en

grando cogerlas

botnico

el

el

zs logrando

que

le

o coleccionar

desciende desde
al

brinda

la

des de

Bignotiiceas

varias

este he-

esijecies,

lo-

flores

no

las

el

regiones de

espe-

la

cimas, pues

las

cualidades

arouj tica?,

de una fragancia exquisita,

suelo aciuellas flores que se

f|ui-

hayan

puede llamar aquel que haya llegado a gozar la dualidad de la


diosa Flora
el perfume algo entre jazmn y vainilla y la contem-

avenidas ciue

las

la superfi-

Hay que

Debido a

a las

Chcdatia spkfidens

violceo azul apagado, cubrieiido en Setiembre u Octubre

tintt")

de

especie

c^jloies,

ellas

placin de las majestuosas masas florales, por ejemplo de

de un

las

charme de sus

un perfume fuerte y algunas de


investigador nicamente encontrar en

el

de

cnloraci(')n

la

son megflores.

vegetacin selvtica.

la

flores

caido, y afortunado se

belleza

de

distinguir

lerfume ciue

algunas de estas bellas trei)adoras unen

poseyendo sus

en

Efecti\-amente nnichas veces lo nico cjue se nota en

suelen estar a tanta altura^

sura de esas selvas ser

fila

lianas,

luiicamente o bosquecillos campestres donde

bordes

I03

el

las

ordinariamente ninguna

heilio que den. tro del bosfjue

el

tambin

risan

por

el

bosque de nuestro Jardn,

al

de

follaje

las alturas

en

los bor-

seguramente un espect-

Muy bien
culo de lo ms hermoso r|ue flora alguna jiueda presentar.
nombre genrico Pyr^stegia de una especie principalmente habitante de

ya

cuyas flores de color rojo intenso efectivamente aparecen

dice

lo

lugares

el

no pro-

como

piamente

selvticos,

de fuego

muchas veces parece como la floracin propia del rbol tutor, principalmenhecho que esta especie florece en pleno invierno cuando muchas esencias arb-

te

por

el

techo

c^ue

reas carecen de hojas.

Es tan dominante

dems

ya no juegan,
portancia en
pighiceas

la

liegemona de

que entran en

familias

al

las

lado de

dems

la

ellas,

sino

Bignoniceas que

las

formacin

de

Mascagnia elegans

Svv.

un papel secundario,

(Juss.)

Gris,

y Thinoida paraguavensis

tamao, ascendiendo a

flora

trepadora
or

fcjrmaciones ecolgicas de esta flora.

la

par de

las

las

(Britt.)

representantes de

fcirestal

Chodat.)

Serjania hebecarpa Benth.,

y cuatro

las

Cnrdiospenninn

Rdlk.) podramos citar c<mio las de

Bignoniceas, a

las

de nuestro pais

ms grande que fuera su imDos o tres esi^ecies de Mal-

Banisteria IJassJeriana

cinco de Sapindceas (Serjania caracasana Willd.

grandi/lorum

la

mayor

regiones de las cimas, y son ellas

tambin de una inflorescencia respetable de color amarillo (iVIalpighiceas) o blanco (Sapin-

42

Son dos

dceas).

las

Bignoniceas, en su enorme mayora trepadoras, pero

de una

sitios

de

menos

vegetacin

de manera de que estas dos familias solo

lante,
total

como

familias,

pobladoras ms bien de

como veremos en ade/o del nmero

elevada,

un 5 o lO

encontraremos

especies propiamente selvticas.

las

Proporciones anlogas existen en

familias de las Apocinceas

las

muy abundantes

tan tpicamente trepadoras y

que apenas estn representadas con dos o

en

Asclei^iadceas,

que en nuestro Par-

paraguaya,

flora

la

especies pn^piaraente nemorosas.

tres

muy

Entre estas citaremos a Forsteronia miillinervia A. D. C. de

cuyo tranco presenta una corteza suberosa

respetables dimen-

y Marsdenia macrophvlla (H. et


B ) Fourn., cuyas hojas grandes carnosas y lustrosas bien acuerdan a una Monocotilednea,
del tipo Pothos por ejemplo, siendo sus flores in conspicuas, con colore.? apagados, pur-

siones,

preo-violceos, recordndonos

de

tivos

hongos de

ciertos

el

color

foliada

y tambin su aspecto general los caracteres respec-

flora cosmoi)o!ita (Boletus edulis).

la

Sea permitido traer a

memoria en

la

esta ocasin

colorido

el

general de

de

flor

la

que en su gran mayora ostenta tm carcter especial empaado, blanveces, otras veces de un matiz poco definido (pardo, etc ) y
color floral tan ra-

Asclei^iadceas,

las

co

ro

(!)

verdoso
Vamos
flora

la

(no raras

ptalos, siendo estos

de

la

paraguaya

Entre

veces);

los

el

faltan

hecho que

las

por completo en

de

atribuir estas

de

los

la

figuran

vegetacin de

que

con
la

son todas de ca-

ms de

cien especies

selva propiamente dicha.

de especies mencionamos a la
las de mayor tamao.
Su
dimetro, ostenta una conforma-

representantes de familias i)OCO numerosas

cin exterior que nos recuerda


distinta

trepadoras

especies

Cogn., una Cucurbitcea de

que en nuestro monte alcanza a unos 10

tronco,

al

del ltex leilioso en los tejidos

de Convolvulceas que

familia

Siolmatra Paragiiayetisis

importante

no nos equivocaremos

quizs

generalmente bastante gruesos.

a sealar aqu

rcter herbceo

en

verde

especiales del colorido a la presencia

circunstancias

mismos

el

tipo liano

era.

de

de Bauhifiia,

si

bien

anatmicamente

es

muy

ella.

Es esta Cucutbitcea un habitante comn en nuestra selva donde se hace especialmente conspicua por las largas y finitas raicillas que, cual hilos, cuelgan por todas partes
donde un machetazo (machete - cuchillo grande que se usa en el monte para abrirse camino) haya cortado a uno de sus jugosos troncos, recordando algo el cuadro de raices
que nos ofrecen los Ficus, cuyo dimetro al principio tampoco
el futuro tallo!
areas
no pasa mayormente el grosor de un hilo, muy tendidas sin embargo estas porque tan
pronto que alcanzan el suelo, se arraigan y de este modo llegan a darle cuerda resultando muy fuertemente estirados. (Comprese la estructura del tallo Fig. 3 con la de

raiz

de

la

constitucin

caracterstica

do

la

anatoma de

la

4 - 6).
organizacin
La

tallo,

figs.

histolgica del tallo

de

raiz adventicia,

naciendo del eje colgante

que

el

las

de esta especie

de

Cucurbitcea no se aparta

trepadoras de esta familia (Fig. 7) y de igual

de carcter de

raiz area,

que

se

mo-

produce toda vez

queda cortado, como en los Cissus, Odontocarya


de la de una raiz verdadera, siendo muy
nmero seis) la separacin de las partes vasferas y

tallo

y otras trepadoras, no se difiere esencialmente


conspicua

la

orientacin estrellada (del

y la marcada distincin entre cilindro central y corteza, resultando esta ltima


ancha, de una parenquima de clulas de tamao regular clorofilforas, no permitien-

cribosas

muy
do

sin

embargo

precisar la

existencia

cin del tamao de los vasos

mao de

estos.

en

de una

las raices

endodermis

aereas, en

una

(Fig.

8).

Es notable

la

familia caracterstica por

reducel

la-


En

dimetro considerable,

un

estos vasos vuelven a ostentar

raiz,

la

43

el

tejido

cri-

bse ocupa una posicin perifrica en continuacin de los radios vssferos, estando protejidos hacia el lado exterior por una faja de cdulas esclerificadas (endodermis) (juedando
por
los radios en forma de conos que ganan en anchura hacia el lado exterior, separados
tejidos parenquimticos.

Tambin

denmestran en

los zarcillos

no siempre

zacin mestomtica, de hacecillos


esclerificada,

no

hacecillos,

cual en

la

de

peciolo

el

las raices adventicias

bicolaterales,

donde aparece

hoja,

la

cifra seis

la

en

organi-

la

una ancha faja


nmero normal de diez
por

rodeados
el

es continua.

de almidn, de

Llega a desarrollar Siolmatra una raiz tuberculosa bastante rica


tructura leosa, anloga a

del

la

suberosa que

con corteza

tallo,

fcilmente

es-

se desprende.

vegetativa sino c|ue

y resistencia puede llegar el organismo de nuestra


un trozo de tallo, de unos cincuenta centmetros de
pared del laboratorio, no solo conserv por varios meses su fuerza
desarroll sucesivfimente varios tallos, algunos de estos ms largos que

su propio tamao.

Tambin todos

Hasta que grado


Siolmatra, nos ensea

colgado en

largo,

la

robusticidad (Fig.
viejo edificio, en

g).

de

tenacidad

hecho que

el

una

encontrada

un lugar desprovisto de

un

rastradero

tallo

delgado

afilo

haber jams aprovechado una gota de agua

En

Entre

alcanzar

suelo

el

se

encuentran

escondidos por

tallos,

do unos pocos

aos

(!),

largo, sin

haciendo

pis

formas

las

entre las

no ms, como

raices adventicias

las

brotar hojas,

herbceas

y jugosas bayas pasan desapercibidas entre

cuales, sin

embargo, en

la

selva

tornarse

etc.

las

ms

de nuestra flora trinidense.

mucho

flaviflor Melothria,

mismo

y de

la

suelo, alcanzan-

muy

y as sus

luz,

anteriores esencic.s, las Dioscoreceas, de

a un

Sus hojas,

membranosas, son de un color verde purpreo en

gnero
el

vegetacin baja.

la

propiamente dicha

Esta a su vez se asemeja

hidrfilo

del

yerbas, corren en

tuvieran miedo del sol

si

sola especie.

del Jardn,

no se conoce sin una

rej^resentando

Cissics,

extremo tiernas

en

su cara

inferior,

acaso

tipo

el

y delgadas, casi

con un

lijeio

brillo

Abunda bastante en los sitios donde exi::y algo grseo maculato.


vegetacin baja herbcea, sin levantar a mayor altura su tnue tallo, que apenas lle-

veces un poco irisado


te la

gar a 2 a 3 metros de longitud.


bajo

con

flores masculinas.

el

La

grfilo;

de

la

epidermis

el

(el

vegetacin de este
( C.

ixiis,

sicyoides L.)

probablemente de

la

misma

especie que Hassler

encontrada tampoco por nosotros

habiendo sido

aspecto

terciopelo de

terciopelo')

luego es interesante observar

que presenta la hoja.


Las Vitceas mi.-'mas
pecie

trata

10 demuestra parte del corte de una hoja de esta especie,

Fig.

notable por su colorizacin y


las papilas

Se

N. 8535 de su herbario, no

cita

ms

dos

Etolgicamente son bastante parecidas a


las

unos

de unos diez y ocho metros de


siquiera de roci

dems especies de Cucurbitceas no hay sino las representantes del gneque mayores tamaos alcanzan, pero no son residentes del propio bosque.

frecuencia

cuyos tnues
tiernas

sin

sitio

las

ro Cayaponia

Con

tallos

del techo

tejas

las

cualciuiera durante

con frecuencia se observa a

otras ocasiones y

en verdaderos

ni

entre

sacada de su

tierra alguna,

depsito bajo techo, donde yaci sobre un estante


desarroll

mayor
de un
y llevada a un

estos brotes produjeron raices adventicias, de la

raiz tubrculo,

Cissus)

su

como corresponde

el

cuyas especies

no son

al

no

en nuestro monte

cara superior: se notan bien

un carcter, como suponemos, en extremo

parecer

contenido

raras en la composicin

figuran

sino

de

la

con una sola es-

que nicamente crece en lugares raleados y hmedos, como


Se hace conspicua en el bosque por sus

especies paraguayas de este gnero.

hi-

celular a los colores

las

de-

raicillas


aereas que abundantemente suele

colgando a menudo

desarrollar,

todos del mismo grosor y aspecto (Figs. ii - 14).


Recordaremos por fin a una especie trepadora, la cual,

hilos,

nica

enredadera

especie

cuando

en

el

por alguna influencia extraordinaria (corte)

vemos levantarse derechamente hasta una

la

aparentemente
del grosor

destacndose

(^aphyll),

afilo

de un lpiz grueso,

lamites (Fig.

la

2-3
o,

diferencia

la

decir

mes

brote,

el

desaparecido

el

tallo

princi-

al

metros, sin apoyo alguno,

si

verde

algo nudoso,

queremos, un

Ca-

fsil

15).

Luego, alcanzando a un
vuelve (enrolla) con

con toda

abraza y

tutor, lo

espirales

las

de su

tallo,

cual con

el

alcanzando tamaos respetabilsimos (Hassler

te leoso,

quiere

desarrollado,

cilindrico

tallo

gigantesco Equisetum

un

cual

curioso por

es

esto

ms

de

altura

su

infinidad de

Dioscorea, ]")rcsenta

despus de haber

cauloma

el

como

Trinidad;

la

como una

ecolgico: Herrera ?nontevidensis

estado juvenil

brotar nue\amente,

empieza a

grupo

este

monte de

el

dos fases de su desarrollo:

las

raiz

la

de

mo?iocotilcdnea

muy comn,

Klotzch, un tipo

que ostentan

pio

44

bastante grosor, completamente

de

simtricos,

edad

y simetria lo en-

completamen-

se torna

da 20 metros).

le

centmetros

100

50

regularidad
la

Posee nudos de

marcando

distantes,

los intermedios.

Tan

estrao que

sante sigue

nos parece este

desarrollo de

el

a ciertas Graminaceas (Bambusas

pueda,
N.

tallo

el

Cfjrtado

do, aun afila una

hay,

rama

parecer, de

al

agarra

se

llanta

la

axilar destinada a

etc.)

mayor

De

de

(Fig.

20) siendo notable

anatmica

en

mucho

Una

vez que

en

a brotar

algunas

primaria hjrizontal

dos de

la

misma

dibujo

el

y abrazan-

ramas;

folfera,

las

otra

rodeada de un

base,

de yemas produc-

se distinguen dos tipos

a veces

hasta

presenta caracteres

mismo centro

el

excepcionales

del tallo de clu-

parenquimlicas asimiladoras.

las

Fuera de esta
rden de

Kunth,

Dracaena de

la

Otra planta
Passiflora,

P.

bosque de
no existiendo

Lilicea, nuestro

pecie del

Lilifloras,

las

la

enredadera,

capsularis L.

propia del

de

la

flora

nentes de
portancia

la
eii

cjue

en

el

las

vegetacin baja del suelo.


la

fisi:)gnoma

C. var. euryanth(3sa

de Trinidad de

ms bien

la

bonita

Cordyline dracaenoides

Jardn,

que ms bien no es sino rastradera, es


y de apenas un metro de largo,

suelo, por entre las


tres

dems

hierbas.

o cuatro lti:nas familias

ya no forman par-

de lianas propiamente dicha, sino que deben ser consideradas como compo-

liabitantes

esta

de

las

Desde luego no constituyen ningn

factor

de im-

nemorosa.

Falta todava mencionar

laxa

en

blancas aisladas

flores

Las herbceas enredaderas de


de

Trinidad no alberga a ninguna otra es-

paraguaya.

flora

C)ue difcilmente se suele descubrir

te

rpido.

vegetal vecino

pronto

una

Herrera mojit. no

de

penetracin,

la

tpico e intere-

17 -ig).

ejes i)riniarias y auxiliares (Figs.

estructura

las

modo

tan

recordndonos

a casa contina creciendo

em|iiezan

igual

un

cuerpo de

lle\'ado

saliendo

desarrollo,

Herrera,

Lilicea,

adems notablemente

dos clases ^siempre cruzadas):

toras

La

el

En cambio

seca.

es

en

afcrra

primitivo de

trepadora

que

en su base

de hojitas *gemcc-as.

verticilo

la

tallo

especie

esta

una o dos

Malme,

las

gran fannlia
orillas

especies de Cofuposiceas

como

la

Mikaiiia

nicas representantes trepadoras nemorosas del bos(las

dems

especies enredaderas Compositceas son

o lugares abiertos) una

Apocinacea,

Haemadictyo?i Lind-

mannii Malrae y c|uizs algunas Arisloloquiceas. Luego las especies de Arislolocliia indudablemente por lo menos en nuestra flora si bien se encuentran a veces en el monte, y

entre ellas

la

macranta

Hassleiiana

Chod., prefieren

un habitat menos

sorabrio,.

Re-

presentantes trepadoras de

familia

la

de

45

las

Leguminosas, tan frecuentes en ciertas regiones

no fueron encontradas en esta selva.


Al fin merece inters especial una especie de Odontocarya (O. tamnodes Miers), liana que abunda en el bosque de nuestro Instituto, sin ser conspicua: Pertenece a esas
Se asemeja por sus hojas, que son alesencias que fcilmente se escapan al observador.
go carnosas, a un Cissus o tambin como lo indica su nombre especfico, a una Dioscorea (Tamnus) y, como sus flores muchas veces se encuentran en considerable altura, no
del Paraguay (Bauhinia spj

siendo vistosas, es

difcil

determinarla desde

del monte; su tallo, algo suculento^

fondo

el

parece alcanzar dimensiones notables y empieza a ramificarse y producir hojas, ya a cierta


altura del suelo.

Es de considerable fuerza regeneradora, pues el tallo, cortado a cierta altura (1-3


desarrolla raices adventicias nula tierra, inmediatamente

metros) de distancia vertical de

modo como muchas

merosas, de igual

Lo que
este

llama

atencin

la

organismo trepador

nicacin con

el

y regenerando su

suelo

que brotan en

la

parte basal del

se dirigen perpendicularmente

No
despus de

entre

el

a tierra,

llegar

pero

independiente del tronco original,


suelo,

truncado

tallo

mediante raices ad-

colgante.

Estas raices areas

ella,

desempean un papel de

pues frecuentemente una de


desarrolla

un nuevo

tallo,

de un perodo de desarrollo

despus

luego,

comu-

realiza

embargo,

sin

arraigarse en

sin

tallo

la

raices.

suelo,

el

que

lo

pedazo de

donde echan verdaderas

todas las raices areas de Odontocarya,

rgano de ligacin

al

eje completo,

funicu-

tallo

el

estableciendo nuevamente

sigue con vida,

aire,

el

21).

desarrollndose, aun en

cortado a una considerable distancia del suelo; quiero decir que

tallo fuera

gado

(Fig.

flora.

de regeneracin que observamos en


el caso que su

es la notable facultad

que contina viviendo

liforme mismo, que cuelga por

venticias

de esta

Cucurbitceas, etc,

sube a una planta arbrea vecina, tan pronto se siente

lo

el

afilo

ellasj

cual,

y pe-

suficiente fuerte

formando un segundo eje trepador, un tallo gemelo.


tercer tipo de regeneracin que prueba la extraordinaria tenacidad vital de
nuestra liana, presenta un ejemplar que en el mismo sitio donde parten las raices areas
a unos dos metros distantes del suelo, desarrolla un brote de tallo nuevo que se dirige en
direccin vertical gefoba, paralela al tronco madre cortado y areo ( ).
Es especialmente curioso el hecho que mientras el tallo cortado y aislado de toda
(Fig. zi)

Un

comunicacin con
ta original

perdido

el

con su

suelo sigue desarrollndose, brotando nuevamente, la base de la plan-

raiz

la facultad

que queda en

la

tierra desprovista

de producir un nuevo

eje

ahora de

su

tallo,

parece haber

pudrindose poco a poco despus de algunos

que

infructuosos ensayos de desarrollar brotes nuevos

no

llegan ordinariamente a prospe-

rar.

Es evidente que

vegetal,

el

con

la

misma

facilidad

que

para adaptarse a acontecimientos extraordinarios, (atmosfricos,

genera
etc,)

las partes

perdidas,

aborta miembros exis-

y ramas, producindose con notable rapidez y precisin los tejidos esy cicatrizantes (Fig. 22) volviendo a producirlas en tiempo oportuno. Asimismo, en pocas secas, la enredadera se contenta con arrastrarse por el suelo, no aparsus

tentes,

hojas

trangulatorios

tndose

de

este

alza y recin

y a cierta

(donde

en menor

grado est expuesto a

empieza a trepar cuando se mejoran

altura del suelo

cria

las

hojas.

las

Mientras

los factores

se

Entonces

arrastra por la tierra, la planta

afila, como sucede con otras especies (Cayaponia


Tambin, anatmicamente, Odontocarya es un tipo de especial

suele ser netamente

desecadores) y se

condiciones de humedad.

etc).

inters.

Presenta los

caracteres extraordinarios de su familia, tanto ios hacecillos ordenados radialmente, separa-

46
dos por radios de

mdula, y con regiones esclerenquimticas falciformes en

la

parte pe-

la

rifrica (Figs.

23 y 24).
raz
area de

La

Odontocarya

dentro de los rayos medulares,

ostenta

fenmeno de

el

existencia de hececillos

la

suelen ofrecer una figura a veces completamente

los cuales

simtrica estrellada, distinguindose los hacecillos originales por vasos

Son notables

menor
de

varias

las

que presenta

fases

un cuadro de transformacin paulatina

distancia del suelo, ofreciendo su estructura

desaparicin de
cin de

caracterizado por

(Fig. 53) a raiz verdadera,

tallo

figuras inestomticas

las

dios) (Figs. 23

Tanto en

- 28).

abundan

vasfera

falces esclerenquimticas,

las

(reducintlose

existiendo

cloroplstidos,

los

una

creacin de

la

endodermis,

la

ubicacin cntrica de los vasos y la reduc-

la

disolvindose

como

regin endodrmica

la

enormemente anchos.
mayor o

esta raiz adventicia, segn su

epidermis

entre

nmero de

el

centro de

el

la

ra-

un

endodermis

sus

mdula

tejido

areo.

Esta especie, notable por su gran variabilidad,

La

un

presenta

tallo

comprimido, algo

y cestimorfo que forma ngulos de unos 140 grados a yjocas pulgadas distantes.

suculento

estructura anatmica

aparece

ms

tanto

interesante cuanto es

j^ironunciado

grado

el

de compresin o sea en mayor grado en los tallos de menor edad. He aqu algunos datos a este respecto tratndose de un tallo de 12
6 mm. diam. (Fig. 29):

Epidermis de una sola


presentando una

de color verde oscuro,

faja estrecha

est

tro,

la

interrumpido por

acompaado por una

a los costados

nos

que

del espacio disponible.

Las

en

faja

de

presentan un

Los vasos

mlula aparecen

de clulas

tallo,

una
all

difiere,

ante

todo,

por

la

raiz

las partes cribosas


el

estn orientadas

anillo lignificado

la

cen-

se acerca

apenas espacio para unos

incompleto, mientras hacia los lados

clulas esclerificadas.

la

Algu-

especie de lacunas intercelulares.

desarrolladas ])or

area

el

faja finita

lado exterior de

de

clulas.

pro[)iamente dicha (formada expon-

su constitucin circular; luego

reducida nicamente, permite

el

cuadrada e inte-

en forma semi-circular, adaptndose a

cambianas estn principalmente

de

figura

esclerificadas, ia cual

estn rodeadas por

como una

En

de cloroplstidos.

dejando

desarrollo

desarrollan

se

clo-

floema

el

lado exterior (curva semi-circu-

el

mestomticos donde quedan indicadas por una

muy

no existiendo

una

parenquiina con

la

medulares, y coronados por grupos semi-

clulas cargadsimas

derechos

esta estructura general; ia

tneamente),

en escala

la

regiones

los semicrculos

De

los hacecillos

del tallo

intersticios

por

vasos)

largos

raquticos

hacecillos

angostos

forma

de

faja

de

orientados radial mente,

grandes,

los radios

tejido parenquimtico, re-

el

resto

mlula est circunscrita rectangularmente (produciendo

rrumpida por unos pocos

mucho

el

de clulas esclerenquimticas (xilem) que por

circulares
lar)

circulo,

muy

Vasos

roplstidos esporados nicamente.

formando un

cutcula suberosa; luego

clula,

de

intercalacin

la

la

regin iestomtica,

parenquima medular^

perifricamente (hexrquicas) en forma de media luna,

que rodea

el

del periciclo, cargados

espacio

de clulas

cromatforas.

En
(o hasta

la

un

estructura histolgica de
resto insignificadsimo)

ia

raiz

tambin

verdadera de esta especie desaparece del todo


en

las raices

nuevas y tiernas

floema est irregularmente y asimtricamente repartido hacia


partes
all

esclerificadas,

una especie

gnificadas en

la

tambin

por

trozos

irregulares,

el

hacia

el

crculo

mdula;

el

lado exterior y formando

no cerrado completamente. Existen adems


zona cortical, debajo de la epidermis suberosa.

de

la

lado perifrico, apareciendo

fajas

de clulas


Ya habamos hablado
que forman

nos ocuparnos de
ceas muchas de

cubriendo

nc

qus

ellas,

Trinidad es bastante pobre,

Creo no errar

Esta

de

representa

un exponente

los

Rsta-

en

establecimiento de

el

la

tpica.

paraguaya precisamente

la flora

en mayor

bosques,

el

aspecto de esta

grado que cualquier otra formacin

cualidades ecoKjgicas, edficas

las

arbreas,

sea de aquellas plantas arbustivas, herb-

propia del suelo,

flora,

muy

bien

afirmar que en

al

vegetacin baja del suelo


fitolgica,

si

todas

levantan por lo general sino a unos cuantos decmetros

se

superficie del suelo.

la

especies,

vegetacin leosa selvtica de nuestro Jardn.

la

ltima capa del bosque,

la

algunas

citando

i^montc bajo''

del

capa tercera de

la

47

meteorii'gicas existentes, siendo

y de carcter claramente definido de las condiciones ecolgicas de cada

fiel

humedad, tanto del suelo como atmosfrica, permitiendo


una graduacin muy fina, biolgica y sistemtica.

regin, sobre todo del grado de

a este respecto

De
otro,

vticas,

de una regin

su gran variedad no solamente

all

dentro de un bosque de

de

es decir,

la

relativa

vegetacin

un

sino de

otra,

sitio

sel-

menor grado afectadas ecolgicamayor constancia y, sobre todo, caracte-

arbrea, aparecen en

mente, presentan mayor uniformidad sistemtica.,

ms uniformes.

res generales

Hay

extensin, mientras las restantes capas

poca

ms,

la

composicin sistemtica de

vegetacin arbrea dentro del pais suele

la

mucho mas homogneo, dependiendo en menor grado de

conservar un carcter

la

variacin

de clima y de los factores y condiciones locales atmosfricos, por ejemplo las hidrometericas en una regin dada, la calidad del suelo, etc.. cjue la flora de los estratos inferiores,
guardando una relacin graduada con el tamao o la altura de los individuos selvticos,
de manera que

las

especies de

una regin a

sistemtica de

medida que desciende


Por

del Alto

su tamao.

misma razn podramos observar

esta

Paran

cian, tanto,

maj r tamao Ins ms altas presentarn menor variacin


aumentando la variacin entre las especies competidoras,

otra,

por

los rboles grandes,

de

ejemplo,

los

aqu en

cuer[i(j

el

Trinidad,

la

las

de

selva,

la

no se diferen-

especies que constituyen el

las mismas arbreas


y en mayor grado las arbustivas son esencialmente
abundando, para aducir un ejemp-lo en aquella regin, las muy floridas Rubiceas

monte^ajo,
distintas,

de

que, mientras en las zonas de os yerbales

que forman

(Faraniea cyaiiea,
los arbustos

Pero

cjue

etc.)

Sapolccas
la

mayor

all

aqui no
faltan casi

existen,

mientras por ejemplo Pilocarptis Sclloanus y

en absoluto.

distincin se [presenta,

como queda

vegetacin baja (Bodenflora) predominando all

la

dicho,

en

la

-<

Flora del

suelo''>,

la

vegetacin pterodflta o sea una flora

que acusa ya un alto grado de huiuedad. En cambio en nuestro Jardn de Trinidad predomina la flora terrestre broinelicea que cubre por grandes estrechos al suelo del bosque.
Y nada mejor podra ya a priori secundar o comprobar los distintos caracteres florsticos
de las dos regiones del pais, que el helcho hidrfilo por all (Alto - Paran) y la BromeNadie que haya
la con
sus hojas coriceas y espinosas (un extremo xerfito) por ac.
viajado en esas dos zonas se habr podido sustraer a esa notable y determinada diferencia

de

la

vegetacin baja, con cjue

el

viajero tiene ciue contar preferidamente: mientras en las

regin paranense con relativa facilidad encuentra


fila

pecialmente

el

camino por entre

spero y cortante Meroslachys Clausseni

forma sotos verdaderamente impenetrables,


las

el

la

vegetacin mega-

criptogmca, (excepcin hecha de las extensas regiones pobladas por las bambusas, es-

grandes masas de

la

Bromelia

en

las

los

Munro, que con sus

dschungel

partes cntricas

tallos

sudamericanos de
del

pais,

donde

la

tendidos

las Indias),

cantidad de

menor,

le

famoso cuchillo grande,

el

es considerablemente

lluvia

emplear

el

Hay

obstaculiza

de

paso y acaso no

en

Bromeliceas

estas

tambin

representadas

fisiognmica,

el

permite avanzar sin

le

machete.

dos especies comunsimas

gran importancia

48

en

la

Paraguay que son de

el

vegetacin selvtica del Jar-

Ananas macrodontes Morr., en guaran Yvra y Bromelia Balansae Mez, el *Caragualos indgenas, de las cuales sin embargo una no ms. Ananas macrodontes, es pro-

dn,

de

piamente

en

selvtica, creciendo

como de

bosques,

de

los islotes

roseta, se distinguen

la anterior,

campo,

(como

flor*

mismas (como tambin


mientras

florido,

brcteas rgidas dndole un aspecto

pobre

lado de

al

su

cuya

Luego,
fueran

la otra,

la

interiores,

su

rea de

gran

B.

en una

Hay aun

colorida apareciendo

carcter notable referente a esta ve-

mismo

al

dispersin y su tenaz avance: sus formidables rizomas

gracias a los cuales se propagan con

flor,

un gran nmero de

posee

mucho menos

es

getacin caraguatal que nos explica sus facultades de extraordinaria resistencia,

tiempo que

de

siendo,

participando

perianto!),
las

los

clsica

tiempo de

al

el

menos

lo

inflorescencia

algo erincea,

forma

la

de

orillas

extraordinarios de la blancura de su

efectos

congnere.

brillante

hojas

otra aspecie,

la

las

ms robusta que

ltima

espinadas.
las

si

los

macrodontes,

A.

la

grandes brcteas) por

las

coloracin de rojo intenso cjue aumenta

cono

Las dos, representando

etc.

en su hbitus, apareciendo

Balansae es toda color toda

m? bien pobladora de

es

ms gruesas y anchas y ms

sus hojas largas,

sus hojas

sombras del monte, mientras

partes

las

de Bromelia, ms compacta que

una proligidad

extraordinaria.

hacer una comparacin entre esta vegetacin rizomofra


no se trata de un rizoma legtimo rosetimorfa de las Bromeliceas, tan ntimamente ligada con la vegetacin arbrea en estas zonas y la de las
Gramneas, que igualmente se propagan por tallos subterrneos pudiendo constatarse que
tanto el uno como el otro grupo sistemtico alcanza su objetivo de vegetacin absorbente,
dominante, y, produciendo una especie de capas cerradas (alfombras), extraordinariamente
este respecto ser

(ms bien estolonfera,

defendidas,

al

lcito

porque

parecer,

en

caso

el

de

as

caraguatal es: dos cuadros

homogneos en su

constitucin, presentando apariencias tan variadas.

y Gramnea

Esta analoga biolgica entre Bromelia

no

parece

casual

ser

sino

un factor de la mayor importancia ecolgica en estas regiones, pues Bromelia y


Gramnea no son sencillos compaeros sino irreconciliables antagonistas, antagonistas en el
terreno que tenazmente se disputan.
Se trata (un captulo muy interesante de la lucha por la existencia) de sentar pi
primero en aquellos sitios limtrofes entre bosque y campo, donde las gramneas se apian
para avanzar hacia arriba o sea los lugares ms altos, contenidos en echeque por las Broconstituir

melias, las cuales, a su vez, se


se

de su arma

especial, su-

con sus puntas

instrumentos terebrantes
largo

atrs

de

veces,

lanzndose

avanguardia

la

empean en extenderse

medio de multiplicacin
estas

de

su

i^or

hacia los campos, las dos valindo-

extraordinaria, las rizomas, verdaderos

agudsnnas

(Fig.

30),

Los resultados de

enemigos

correlacionan con los factores atmosfricos

de

la

tancia ecolgica es|)ecal para ciertas localidades, porque


la

vegetacin arbrea por dos razones:

desarrollo de

por

lo

arbolitos dentro del caraguatal,

divaricato de su

cuerpo

tres

la

primeramente

porque

la

terreno,

Bromelia

metros de

modo ya

naturalmente se

esta lucha

de

poca, en priuier lugar

biendo fluctuaciones de avance y retroceso por ambos lados.


Esta lucha entre los dos adversarios por la posesiiSn del
sora de

de dos a

entre los pastos y establecindose de este

tiene

N-iene

lluvia,

la

ha-

una impor-

a ser

la

defen-

germinacin y el
Bromelia, ocupando muclio lugar,

rosetiforme, deja mplio

admite

espacio

la

asombrado

y por eso


ms hmedo para que puedan germinar
sombra de ellas, segundo porque protejen
contra

infantiles,

misma

el

pisoteo de los animales,

la

avance

de

nemorosa en

flora

vegetacin arbrea

la

Bromelia en

la

el

la

nueva

hecho

consideramos

si

dan un ejemplo

las in-

campos, donde su presencia suele en seguida aso-

con esencias de arbustos y rboles, mientras la vegetacin arbrea en


sin la presencia de la Bromelia, suele ser rara y efmera.

ciarse

al

pa-

el

j^ioblacin selvtica,

cual particularmente nos

del
los

cerrada en

adems por

desempeando

concretas,

la

fases

Vemos pues

plantas arbreas.

las

ciertas regiones,

terreno para

muy

brotacin, facilitantio

la

convencernos, con observaciones

i)odemos

vasiones aisladas de

vegetacin grminea,

la

ahoga

y a

nacidas, ya en sus

recien

plantitas

las

aniquilamiento de

el

precursor de

fcilmente

del cual
el

etc.,

de verdadero pionier que prepara

pel

germinacin

superficie, dificulta la

como

y brotar las plantitas por entre sus hojas

destruccin mecnica, mientras

la

la

caraguat"

49

campos en

los

aquellos lugares,

De acuerdo con

que presenta, Bromelia Balansae, tambin

bioK'gicos

factores

los

anatmicamente nos ofrece caracteres dignos de mayor investigacin.


La especie es eminentemente irolfera como hemos visto, es decir, que
esencialmente

ca

por

como

por proles,

vegetativa,

va

p.

e.

sucede con

se multipli-

Musas; pero

las

la mayora de las
especies de la familia de Bromeliceas el
no parece jugar un papel muy iin|)ortante, siendo de un tamao a

mientras en este gnero y en


del prole o rizoma

tallo

veces en extremo

reducido

o nulo

en nuestra especie alfombra

?)

formans

este

tallo

subterrneo presenta un desarrollo considerable de caracteres notables (Fig. 30).

Llama

sobre todo,

a atencin,

situado, en toda su

extensin

escamiformes,

imbricadas,

las

la

existencia de

bajo

tierra

hay

en

si

bien

gran

rganos foliceos en un rgano

los

poca profundidad

de estas hojas

nuero (cada 5 a 10 milmetros nace una).

Desempearn un papel paramente Uiccnico, segn se desprende de su estructura muy senno presentando, fuera de un tejid'i fundamental parenjuimtico v una epidermis monotlica, sino haces fibrosos orientados en una s<jla hilera horizontal ^comprese esta conscilla,

titucin

con

La

de

la

hojas de la roseta: Figs. 31 y 32!)

las

la marcada distincin entre


un periciclo fibroso bastante ancl\o que
quizs debe ser considerado como parte de la endoderms (Fig. 33).
Los hacecillos (Fig. 34)
que se distribuyen uniformemente en el cilindro central, invaden tambin a la legin cortical en forma de haces fibrosos (dirigindose a las hojas).

regin

estructura del tallo subterrneo est caracterizada por

Este

tallo

manifiesta

cal

y cilindro central, constituida pijr

cortical

momento de

la

rizomomorfo, que por


relacin con la

la

marcada separacin entre zona cntrica y

organizacin de

raiz

la

doblar heliotrpicamente su extremidad

(y

ciertos

y fjrmar

la

rsula (Fig. 30, b),

duce raices quedando esta ltima constituida por hojas nicamente.


lansae posee por lo tanto un pseudo-tallo

por ejemi)lo

lia,

como

la

mayora de

La

las

llanta

es)ecies

Tillandsia Durali Vries (Fig. 35), resultando

la epfita

corti-

rizomas)

legtimos

ser

al

pro-

de Br. Ba-

de esta fami-

subterrneo su

verdadero y producintlose las raices en su extremidad apical (stolo), distinguindose nuestras llantas de los estoles comunes ^Fragaria, Ranunculus repens etc.) i)or ser
tallo

terminal

el

desarrollo de

de desarrollar
el

la

del stolo, mientras

raiz

(Fig.

ellas.

Recin,

rsula se contina
el

el

al

ta!lo

el

eje floral

que

se

origina

con poca diferenciacin anatmica

rizoma sigue trasformndose

histolgicamente

en

una

(Fig.

desi^us

30) de

e.'-pecie

de

36, a) para luego atrofiarse.

Tambin respecto

estructura

anatmica

Bromelia Balansae, ocupa un lugar aislado.


da,

roducir

entrando

los arcos

(hay

La

de

la

hoja, nuestra

especie

faja vascular se jiresenta

guerrera,

la

en forma arcjuea-

mas de una docena en una hoja grande) con

sus extremos, a


Hacia

de tejido acufero.

la regin

donde

un hacecillo

(y los

ia

50

parte

inferior

de esta

extremos de arcos) receden a

faja,

determinados

en

sitios

regin acufera^ existen distri-

la

demanera que saltan siempre un nmero de hacecillos, (Fig. 37), cierms o menos cilindricos, formados por clulas ecpeciales, agrupados perifTambin en
j-icamente, de carcter lateci/ero, poseyendo esta esi^ecie efectivamente ltex.
estelos
clorodiferenciacin
pronunciada
entre
Dyckia
existe
una
Br. Balansae como en

buidos por

tanto

lo

tos canales (10)

lilianos aerosos y

de

El aspecto de la superficie interior de la hoja (epidermis)

otros incoloros.

Balansae (macroscpicamente) difiere notablemente desde luego

Br.

cialmente pronunciado de esta familia


.siendo esta

completamente

entre

en

lisa,

cambio

inferior

la

de

(Fig, 37), e igualmente resulta distinta la reparticin

Asimismo
(Fig. 38, c)

de carcter

los

estomata y

emergencias.

las

verde y la colorada (bractea'*)


esta ltima se presenta pulida y al parecer sin estomata ni

floral;

38, b).

especie habitante del Chaco, de poderosas pas rojas y crneas los rganos

vasculares emiten

internan en

carcter espe-

la

resalta a la vista la diferencia entre la parte

emergencias (Fig

En una

un

cara superior (Fig. 38 y 39)


presentando listones longitudinales

lado getro|)o y

el

la

(visteas

en

el

c<.irte

tras\-crsal)

regin asinnladoia, presentndose

sin las ondulaciones

delgadas
la

de otras especies (como en Aechmea

De una comparacin

entre

el

ananas

de

rolingaciones

fibras

que se

epidermis en esta especie bastante

cultivado

sp.,

Vricsea

tucumanensis

de

poblador

el

nuestras

lisa,

etc.)

selvas.

Ananas macrodontes resulta el tejido foliceo acufero mucho ms desarrollado en la ltima,


lo mismo como las regiones areas interfasciculares (Fig. 40); en A. macrodontes, el pigmento eritrgeno ocupa las clulas de la epidermis inferior (y exclusivamente a estas), especialmente las jiartes de|)rimidas y adems determinados puntos de la epidermis ms o
Es ms grande el nmero de los fascculos fibrosos aislados, distrijnenos equidistantes.
buidos abundantemente en la regin del tejido asimilador; adems resalta a la vista el aspecto cotiliforme de

la

hoja (corte tiasvcrsal) con margen

tricorne) en macrodontes, presentndose

la

ancho y

horizontal

(sombrero

hoja de Ananas sativus poco arqueada (11).

En Dyckia lasskti Mez, una especie terrestre de especial inters, que habita los
campos altos sin formar agregaciones importantes, el corte diametral de la hoja muestra
una forma arqueada, siendo el arco de la cara inferior de la hoja de constitucin convexa,
la cara superior muy ligeramente cncava, con la proporcicm de i 5 entre mayor grosor
y anchura. El corte hace aparecer claramente d'>s zonas (Fig. 41): una que presenta el
tejido acuoso, completamente destituido de clorfila (el color verde que presenta la super:

de

ficie

la

hoja en esta parte proviene de los tejidos hipfilos, siendo

mismo tiempo de
ambos como 4 a i (en

jientemente difano) y otra, que es


ltica,

siendo

La
de

la

la

f)roporci('>n

faja constituida

hoja,

representa

al

entre

al

por los hacecillos,

mismo tiempo

las

situada a
clulas

tejido

el

acuoso emi-

constitucin asimiladora y esquela

lnea saguital

1/4 de

distancia de

ms recargadas de

de
la

la

hoja.)

cara inferior

cloroplstidos.

La

citado por R. Chodat y W. Vischer en el estudio anatmico de la hoja de esta especie (en "Vgtation
du Paraguay" ni figurando en el grabado que estos autores presentan en la obra referida.

(10)

No

(11)

Esta diferencia aiialmic.-i de la hoja, bastante notable, entre los dos representantes del gnero Ananas me indujo a suponer que lo que basta la fecba haba sido considerado como una variedad de A.
saiivus, ms liien debe ser una especie distinta, lo que sin embargo no coincidira cun la opinin de
Chodat (Vgtation du Parafuay pag. 93 y Planta Hassl> pafr. S5"/8). Ahora, en el momento de encontrarse en la imprenta este folleto, supe por una carta de liansler dirigida a Teodoro Rojas que nuestro
<ivt/ra' efectivamente debe ser A. macrodoides, existiendo la variedad bracteatus de A. sativus en ciertas
regiones dt-l Este, de donde ya habia recibido la noticia de la existencia de un ananas silvestre> con
comestibles. Tambin el nombre correspondiente a nuestra Caraguat puedo rectificar a ltifrutos
ma hora gracias a la comunicacin referida del Dr. Hassler, creyndolo posible que B, Serra sea aquella
especie que cito como habitante del chaco de poderosas pas rojas y crneas


regin hipfila,

como

51

en otras especies de esta familia, demuestra, respecto a calidades asi-

miladoras dos zonas alternadas (siempre en sentido trasversal) distinguindose tambin histolgicamente, una

La

clorofila.

area^y' clorofiliana, la otra, al parecer casi

(la

que une

veisal) constituye la parte

estela clor(.)fliann,

hablando

aclorfila (siempre

estela

los hacecillos

con

de todo

cuadro que

del

hoja, aparecen gris, gracias a las emergencias (Schilferschuppen)

(como en muchas

Bromeliceas) hay

otras

en cambio,

la

cSptica

En
y el estado real morfolgico.
onduladas salientes epidermicales del

la

tes

hififilo,

llo

fibroso (Bastfaserstrang).

inversa

relacin

curva formada

superficie

entre

de

la

en

apariencia

la

de

lado interno

[)or el

existen agrupaciones

la

las

forman alfombras

all

cambio aparecen bien verdes, de manera que

protectoras; los listones jirotuberantes en


este caso

que

tras-

epidermis en

la

partes deprimidas (las valles*) las cuales, macroscpicamente', vistas por

corte

el

los arcos epidermicales,

intercalndose entre los hacecillos, llega a alcanzar

de

deprovista

presenta

par-

las

de

falciformes

libri-

Ser oportuno recordar en esta ocasin a un tipo de vegetal, que si bien sistemticamente ocupa un sitio muy distinto de l de las Bromeliceas, aparentemente se le asemeja tanto, que con razn en guaran lleva el mismo nombre caraguat" (- ). Me

abundan bastante en el Paraguay, si bien ellas, contraque jiasa con Bromelia, Ananas, Aechinea, Dyckia etc., son exclusivamente camY no solamente se papcolas y la mayora de ellas adictas a mayor grado de humedad.
recen a la rosuliforme Bromelia, sin que anat()micamente, como sabemos, se acercan al
De hecho la hoja de nuestros Euryngia presenta todos
tipo monocotiledneo (Moebiiis).
los caracteres de una hoja de Bromelia: la nervadura paralela, apareciendo en la superficie

refiero a Eryigum, cuyas especies


rio

de

como

lo

de color

listones

Tambin

la

gris

y verde alternativaiuente.

estructura isolateral de las hojas en estas especies es considerable,

bien

.i

de serlo en sentido absoluto. A este ltimo respecto, de las especies investigadas ac, y tambin referente a otros caracteres la muy comn especie, Eryngium elegans
Cham. se distingue por una estructura especial, que se aproxima mucho al hbitus de

muy

lejos

Bromelia: la hoja, en

como en Dyckia

sentido

Hassleri

Esta constitucin
trasversal)

que

cara inferior a

se
la

el

su amplitud y con tabiques


aclorofiliano,

gruesa,

media luna, de

proviene de grandes

histolgica floja

extienden casi de lado


superficie de la

muy

presntase

longitudinal,

corte trasversal, de

al

espacios

(hablando

otro

intercelulares (corte

en sentido

trasversales,
los

quedando separados por


hacecillos

^<pilares

libero-leosos,

la

notables por

de parenquima

cuales

los

desde

vertical;

muy

hoja) los canales longitudinales (?)

que a su vez albergan

demostrando

inflada,

tejido esponjoso (Fig. 42).

en

existen

nmero (hasta seis) sobrepuestos uno sobre otro y forman pilas perfectamente verLa regin fibrosa de cada haz est dirigida generalmente hacia la cara getropa
ticales.

cierto

de

la

hoja (tambin se observ


Esta circunstancia de

la

el

caso contrario).

superposicin de los elementos

ducente a apoyar aquella teora (de Mobius), segn

monocotilednea en

como
tar

(i)arte

todo

lo

hoja de Eryngium se explique

la

del) tallo,

una especie de

necesario para

como tambin en

los

cual

la

llegar a

En

fildio.

esta

nervadura monocotilednea

arqueada y anastomada,

la

hojuelas laterales o lbulos,

paralela
cual

es

da origen a

las
lo

pues,

(con

reemplazada

como claramente

se

leosos

fenmeno de
considera

efecto nuestro

conclusin;

bordes de toda su longitud

si

libero

el

en

tanto

el

de

paulatinamente

espinas,

estructura

limbo

pice

de

la

parte

por

una

que ciertamente no
su

de E. eburneutn Decaisne, otra especie campcola paraguaya, se

foliceo

E. elegans parece apor-

excepci'jn

comprueba

el

parece conla

anatoma.
trazan

En

la

hoja,

basal),

la

nervadura
son
la

fcilmente

sin

especie

en

las


pas

mismos

los

de

listones fibrosos

52

hoja misma,

la

grado de articulacin en su base, como en

cierto

En

la

regin hipodrmica (en

eh'^ans,

R.

corte presenta trozos de tejidos mecnicos,

de mayor espesor por


de proseguir

el

hido de

el

de

tanto de

la

parte

de

existen indicios

compuestas.

ciertas hojas
e[)'ifila

como

hpofila,

el

parecer con carcter colenquimtico, que son

al

mayor curva

la

como igualmente

os peciolos

No

(hpofilo).

de ser de bastante mtercs, representando mucha variacin.


De las dos especies. Ananas macrodontes y Bromelia

nos parece aqu

lugar

el

no

Eryngium, que

estudio anatmico de las especies indgenas de

dejara

indgenas apro-

Balansae, los

dando )referencia a la de A. macrodontes y, con razn, como lo muestra


el trabajo de Range (12).
Tambin los frutos por lo menos los de B. Balansae, son usados como cometibles y en mayor grado como medicamento, atribuyndoseles propiedades
vechan

fibra,

la

teraputicas.

Es notable que
habitan

las

fundamentales para

especies tratadas,

tamente

mayora de

la

un grupo de

terrestres,

dems

selvtico de nuestra

cuadro

el

TiUatidsa no habitan

las

pos ms o menos cerrados, sm que suben a

ms elevadas de
sentndose como

especies de Bromeliceas, tambin

son de un carcter etolgico completamente opuesto, porque,

Iss forestas,

donde reciben el mximum de


sumo grado xrolilas, que

stos,

sidencia en sitios estriles en absoluto cotno hasta en los

regiones

las

mnimum Je humedad,

el

llegan

extremo de

al

mismos

hilos

dos

en gru-

aquellas

establecindose en

luz y

plantas de

las

son comple-

regin,

como

suelo

el

rboles

los

que

las
si

pre-

elegir su re-

telegrficos,

donde

rei)etidas veces se observaron.

en

momento

el

anlogo

dad

primeros

estructura

la

anatmica

de

de Bromelia, citando tambin especies encontradas en

13) y haciendo

De

Paraguay* (cuyos

terminar este trabajo) hace un estudio prolijo de

dt

paraguayas, llegando igu; Imente a tocar


al

du

admirable Vgtation

Cliodat en su
recib

justicia

son

inters especial

polytrichioides

Ed. Morr.

das ya por Hieronymus

dos

fascculos

Bromeliceas

las

Eryngium, como tipo

nuestro

Jardn

(Trini-

a sus interesantes caracteres etolgicos.


sus

extensos

[arecidas

las

datos

que

Beiwurzein en

T.

sobre

en Tillandsm

raices corticales

las

existen en

Licopodiaceas

ciertas

circinalis y otras especies

observa-

de este gnero

(14).

Habiendo notado un pronunciado antagonismo entre Bromelia y Gramnea, veremos


por el otro lado que bajo ciertas circunstancias, puede vivir uno al lado del otro sin moEste es el caso que observamos en ciertas Gramneas, que al lado mismo de
lestarse.
Ananas macrodontes habitan la selva, perteneciendo estas principalmente a los gneros
Olyra, Pharus, Oplismenus y Panicum.

Estas esi^ecies principales selvcolas graminceas de


los siguientes caracteres
I.)

La anchura de

la

hoja que

43),

Olyra

to

(12)
(13)

de

sp.

sp.

H.

(O.

ciatifolia

Raddi

O.

etc.),

latifolia

como en

B.

Ver en este mismo

folleto:

"Las fibras de

la

el

carcter gram-

Paspaliim sidcatuin Aubl.

El objeto de este
cloroplstiilos,

(fig.

44)

aumen-

que necesa-

Fiora Paraguaya".

honor de hospedar al distinguido botnico francs y sus dos asistentes durante


uua semana en Julio 1914, e.xista desde medio ao y un buen numero de observaciones citadas por el Prof.
Chodat en la obra mencionada
marcadas sencillamente de "T r n d a d") se rt lacionan con sitios denEi Insituo,

cuando tuvo

el

tro del terreno de nuestro joven establecimiento.


14)

nos presentan

y O. semiO<ata Trin.:

L.

K. y Ph. micranihns Schrad. (Fig. 45) etc.


superficie es a la vista: corresponde al aumento de los

F/iai/s glaber

bosque,

frecuentemente hace desaparecer

neo, trocndolo por otnj monocotilednea (Canna


(fig

nuestro

notables etolcgicos:

Engler, Nat. Pflanzenfam. Nachtrge zu

II,

4 pag. 62.

53

penumbra! del bosque. De all


donde ocupan hasta el centro casi la totalidad del mismo tejido parenriuimtico
fundamental, lo mismo que los cordones
mecnicos corticales (Fig. 46) y sobre todo la posicin frecuentemente horizontal de las
hojas, lo mismo como la forma ondulatoria que presenta la superficie de estas en algunas
especies Oplismciius, que parece traversalmente plegada (Figs. 47 y 48). etc. Obedecer a
factores anlogos, relacionados con fenmenos fotolgicos la condicin resupinada de la
hoja de Pharus micranthus (y otras especies umbralcolas como por ej. Ahbocmeria inodoriamente
la

precisa

para

vegetal

el

la

percepcin de

abundancia de clulas clorotilianas en

mismo

el

luz

la

tallo,

ra Herb).

2) La escasa proleficacin de

en absoluto en

casi

traordinario desarrollo de

presentan

gramneas

selvticas,

la

cual llega a ser suprimida

genuinamente rastradero de graminea, representado por

tipo

el

bosque

te del

las

de Olyra y Pharus. Por el otro lado obsrvase el exestolones por eticiiiin de la superficie y fuera de la tierra que

ciertas especies

Oplisinenis

tupido:

Roem.

sclar'na

et

(Fig. 48)

Scliult.

tpico

el

que

habitan-

se extiende

so-

un raicillo o
Es una especie,
dos en cada nudo, donde al mismo tiempo se irgue el ramo filforo.
esta, notable en general por el exiguo desarrollo dess raices, representando una infinidad
de enmaraadas ramificaciones, superficialmente fijadas en el suelo, y es difcil distinguir

bre

innumerables

por

suelo

el

tallo

apenas

ejes,

con

ligados

este

por

entre planta matriz y prole-estoln.


3:)

nuestra
este
la

La

flora

tan

ramificacin,
selvtica

fenmeno, que se

rara

entre

nicamente

en

la

las

Graminceas que

relaciona seguramente

con

Bambusa

(fig.

49),

pudindose

citar

como

Panicnm procurrens Nees (Fig

estos dos extremos por ejemplo a

la

en

evolucin de

tendencias rastradero-trepadoras, desde

tmida a[)ariencia del gajo extravaginal en Oplismenus, hasta

te ramificado de una

existe frecuentemente

Podemos observar

selvtica.

el

hbitus perfectamen-

tipo intermediario entre

Con

42''').

el

tipo ramifi-

cado gramneo, esta agregacin ecolgica frecuentemente se acerca al tijio de ciertas especies de familias sistemticamente muy distintas como a Tradescantia (comprese un gajo
de Oplismenus, Olyra, PhaPanicum procurrens con que viven asociadas (Fig. 51 y 52), siendo admisible cjuiz
de un hbitus trepala hiptesis que la forma arbrea de gramnea se haya desarrollado
dor, como igual cosa sucediera en muchas otras agregaciones, por ejemplo las Sapindceas,

de

Tr. ^enicidata Jacq. o Tr. fliiminensis Vell. con las especies

rus o

Bigno7iiceas etc,
4:)

en

Deben

llamar

la

atencic'm las

ciertas especies destinadas

al

instalaciones

transporte por

te fruto

por

viajero

el

llevar

pegadas

de diseminacin existentes

como en

el

interesante caso de

una verque entra en estos bosques, siendo especialmente notable es-

Pharus micrattthus, cuyas inflorescencias


dadera plaga para

especiales

animales,

fructferas,

tricomas glandulferas secretoras

al

vestido, constituyen

de sustancia gomosa, cualidades raras

entre las gramneas (Fig. 53).

Fuera de estas dos


del tii)o

familias,

herbceo podra ser

tante del cuadro

Cierto es

Bromeliceas y Graminceas, ningn otro grupo vegetal


como componente conspicuo importante y cons-

considerado

nemoroso de nuestra
que

entre

las

selva

plantas

de Trinidad.

herbceas hay representadas todava unas cuantas

que estas lleguen a constituir un factor importante en la fisiognoma, sea por


menudas o inconspcuas, sea que no existan por lo menos en nuestro Jardn sino esporadamente sea por fin que no son tpicas selvcolas. Citamos entre las especies de
esta vegetacin nemorosa del suelo a algunas Composilceas ( EUphantopus scaber L., Chapespecies sin

ser

talia nulans

Herasl.y^,

Acanthceas (Ruellia sa?!guinea Gris.

rojo

Beloperom Amherstiae Nees


rojo y

B.

Lindan

Matteivsii

Cham.), Solanceas (Snlantim


le

&

sp.

celeste

Borraginceas

),

y lalinum racemosum

aculeata L.)

(C.

Hydrocoty-

Robrb.

(L.)

misino tiempo de carcter ruderal y


dispersin, en parte cosinopftlticas (Elephantopus, Heliotropium,

estas especies (Dicotiledneas) sin excepcin son

de muy

monostachyum

(Heliotropium

PhysaUs sp); adems una o dos especies de

{H. leucocephala Chain.), una Cleonie

Todas

54

extenso rea de

al

etc.) y por esta razn, en este caso, de relativa importancia fisiogn'jmica nicamente, siendo seguram:nte en parte simples "invasores de la selva, encontrando en es-

Hydrocotyle

condiciones propias tambin del hbitat ruderal.

ta ciertas

indudablemente tiene

Carcter distinto

Ya hemos mencionado

muy dominantes

las

Ciperceas, todas legitimas habitantes

mismo sucede con

propietarios de este; y lo

Gratninceas y

que ocuiian, pudindoselas considerar como

del sitio

nea: todas ellas representantes genuinas de

herbcea monocolilednea del suelo.

flora

la

especies Bromeliceas, luego las

la

resto

el

de esta vegetacin monocotiled-

Lo que

autctona.

flora

s,

con pocas

ellas

excepciones, son relativamente raras en este bosque, sea por

la

razn de' haberse extingui-

de este (existiendo en

la

vecindad) sea, y es o ser

do por

cambio

el

del carcter original

causa principal, que


cia

como

con
res

las

son por ejemplo en otras regiones de este pais (Paran

la familia-

de

de

Araceas (Antlinrium affine Schott

las

Heliconia

bastante

yo entre

los

No
tica

en

que pasa
ejempla-

W.

Roem

Schult,

et

mas metros de

arbustos, alcanzando hasta tres y

se ha hallado en Trinidad hasta ahora a la

Tritirs

p'ilida

una especie de Ilabenaria.


Resumiendo esta lista de las

esiiecies

respecto a flores, en comparacin con


sola especie

Galeandra

Pfitz,

lo

exceptuamos

camente, ya algo pantanosos

que

que

liysterantlia

sollcolas
la

(15^) ni a su

Los

que con

de

efectos

tores en obsequio

de

que en

un

mayor

que

del

bosque de

Barb. Rodr., Spirantlies bicolor

monte:

que pobres son estas,

No

factor

de notable atraccin, que sea de

o escasas

no pueden

en nmero, o de colores

penetrar hasta

exuberancia de colores,

la

el

piso del bos-

luz es escasa,

son

sombra del bosque presten sus servicios de intervende las multicolores flores. No se puede imaginar en

el

cuadro florido

y agitado de

la

cumbre y

la

soledad

pi de los rboles entre la periferia e interior del bosque.

Hay que

constatar

cin humillflora, tanto


referencia

solares

suelo

la

fertilizacin

la

estas selvas contraste


al

rayos

energa suficiente para engendrar

la

raros los helifilos insectos

reinante

los

Alto-Paran,

del
el

compae-

que crece. en lugares determinados ni-

colores llamativos, siendo todas de flores o (pequeas,


indiferentes.

apo-

flora selv-

selva ostenta en sus cimas (o bordes)!

a Heliconia

ofrezca

del

tallos

altura).

saprofita Leiphaimos apliylla (Jacq) Gilg, dos representantes tjiicos de la

una

de carc-

Ait.,

cianea DicJwrisan-

la

con hbitus volubilis que busca con sus tiernos

la mas liigrfila, encontrados por el autoren las selvas


Fmalmente he aqu las siguientes Orqudeas que habitan

ni

Es

etc.)

hmedos), M.irantceas (M. divaricata Rose,

sitios

trOi)ical

Ldl. y

al

nmero

en esta

flora,

la

preponderancia de

ms notable por
de

total

sima representacin en
cies

lo

Miisceas (unos contados

Comelinceas [Tradescantia elongata G. F.

Trinidad: Eulopliidium maciilatum.

hay

),

comn), Zingiberceas (ninguna especie), Canceas {Canna coccnea

dra Aiibletiana

la

Hook

brasiliensis

ter ruderal a veces),

ra,

condiciones atmosfricas ya no son tan favorables para su existen-

las

ella

como

las

las

mismo

folleto:

las

especies

inonocotiledneas en la vegeta-

proporcin inversa que muestran esas

especies existentes en esta zona y sobre todo

cifras
la

con

escas-

de unas familias de tan eximia posicin y de numerosas espeMimoseas, Rubiceas, Labiceas, resultando a la vista al mismo

tiempo que esa considerable diferencia


(13a) Ver en este

la

entre

Fanergamas saprofitas.

la

posicin sistemtica

de

las especies

est


relacionada con

les

escala

la

aun ms estrechamente ligada

De

flor)

al

en

los

mayor

escala apartndose a

de

Trinidad se presenta

se aj^arta

que ya

modernas,

estos

sino obligada-

mayor hume-

y evolucin,

no permite desarrollo

vegeta-

en general resulta

mayormente

relacin entre hbitat

la

cuerpo de

asolado

vertical

(la

he-

en mayor

altura del suelo.

Tratndose de nuestra
mtico

que no

suelo, del

el

flora criptogmica

tiempos ]ialeozoicos y un ambiente seco y ms

pocas mas

las

presenta

fitogenctica: la

seguro es eso indicio de

dad y ms sombra en
lifila

grado de elevacin y tamao que

el

descendiendo ms

mente.

55

que en gran parte de nuestras

flora criptogmica,

mas hmedos

selvas,

cli-

un papel tan importante en


la composicin de la vegetacin baja herbcea, en nuestro Jardin es muy pobre, quedando
ajaenas reducida a tres o cuatro especies vasculares, las cuales, de apariencia bastante rara,
en ningn caso llegan a constituir un factor imi:)ortante de formacin.
Tamjioco los dems grupos pteridfilos (Sslaginela) figuran mayormente en el suelo de la selva y son apenas representadas aisladamente por una o dos especies y muy escasamente en el Parque
la

edficamente

la flora

(Alto

bii/ita

Se entiende que aqu trataremos

como

juegan

Paran),

que no sea en tiempos excepcionalmente hmedos.

muy

suiierficialmente de la flora tdlo/iia,

la

cual

no

carcter dominante e importante,

no ocupndonos de la abundante
flora parsita, la cual sin embargo, en general, parece encontrar sustrato poco propicio en
el follaje, principalmente xrofilo y fuertemente
cuticularizado, de los rboles del bosque
ms favorecidos por ciertas algas y liqenes, coukj asimismo la forma pinatfida y especialmente la bipinada de hojuela menuda de las Mimoseas, no presentara base favorable para la invasin de hongos.
En cambio encuentra la micro/lora saprfaga en la seh'a un de-

suele presentarse

sarrollo intenssimo, tanto respecto a la cuestin sistemtica

debido a

las

como con

grandes masas de materia vegetal muerto que ofrece

Desde luego

el

cuadro

combinadas con

las

criptogmico

florstico

en estas latitudes y especialmente en


de hasta el extremo de la humedad

la

de

varia

el

una

referencia a cantidad,

monte continuamente.
manera extraordinaria

vegetacin original de nuestro Jardn; )ues depen-

y de

lluvias,

las

de estas condiciones

trmicas, tan especialmente im|)ortantes para la

atmosfricas

vegetacin micolgica.

Es lgico que en estos climas clidos, los mismos extremos metericos de calor y sequia
no pueden ser favorables al desarrollo de una flora permanente de tan delicada e higrfila estructura, como la
de los hongos que debe tener todo exceso de esta ndole, flora

que en ipso

Nada

es

de tan efmera duracin individual y cuanto ms en la zonas tropicales.


lo tanto, por ejemplo, que, mientras que un dia nos inclinsemos

extrao por

a hacer una aseveracin negativa respecto

habiendo cambiado
via

sobre

las

condiciones

todo despus

de

existencia

la

atmsfricas,

al

una poca de sequia

abundante de hongos, otro

dia,

de una

continua y copiosa lluencontraremos el bosque Heno de

cabo

ria y al suelo,

Hydmim, los troncos muertos cubiertos de Polvporus, Trmeles y Xylacomo s ^creados por el suelo!: buen nmero de Boletus, Geaster, Canlia-

Phallus,

Dicyophora, etc. en sitios que ordinariamente parecieran completamente es-

Agaricns,

relliis,

Clavaria,

triles.

Algunos de
ticos
tal

los

hongos de nuestras

gneros Polvporus y Trmeles

los

selvas,

como por ejemplo

los

de

los

cosmopol-

de mayor resistencia respecto a su duracin

(leosos) suelen con frecuencia poblar

tambin

los

troncos

vi-

de rboles que aparente-

mente no ofrecen mayores indicios de caducidad (15).


Sa dicho aqu de paso que se observa el fenmeno fotgeno con bastante frecuen-

(15)

Vase los prolijos estudios micolgicos del profesor de

la

universidad de La Plata, Dr. Carlos

Spegazzini.

cia

te

como emanado por

en nuestros bosques, tanto

como por
La

que

se presenta

princii)almente

epfita,

b?stante

abundante

en nuestro bosque, es

de nuestra

selva.

forma crustcea.

la

Constituye todo un captulo aparte

la flora

epfita

y por lo general se podra decir, que, a medida que avanza


ta su vegetacin epfita, la cual eon frecuencia llega a cubrir

Es muy notable

tero.

{A^nricjts sp.)

despus o duran-

con temperatura elevada.

lluvia

flora liquetiolgica,

exclusivamente

trunccolas TJimenomicetas

especialmente en noches tormentosas,

solcolas Esquizomicelas,

una fuerte

56

la

Es

edad de un

abundante,

rbol,

aumen-

troncos y ramas por en-

los

posicin sistemtica, en alto grado diferenciada, que presenta esta

la

vegetacin pegada a las especies arbreas.

Citamos ya a los Liqenes que hacen frecuentemente c lores genos a los troncos.
Los representantes de Brifitas epfitas en cambio no son numeroso?, y solo en las partes
existir, sin crear casi nunca grupos conspicuos.
bsales del tronco suelen
en general
En
cambio los Helchos juegan un rol bastante importante de la flora epidendra, formando a
veces un verdadero indumento de los troncos (especialmente representando estos una corteza spera).
Como especies ms comunes de estas enumeramos: Polypodiiim vaccinifolium

Langs. et F-,

Entre

lycopodioides L. y

P.

los vegetales

palmente participan en
ceas,

siendo

roijiia,

las

de

formacin

la

epfita:

cidium {O. pamillum

O.

Ldl.,

bosque

Piperceas,

Cactceas, Bromeliceas,

unos

Campylocentrum

loncsianinn Rehb.

al

la

334

(/'.

Trinidad

vaccinifolium)

en

no

su actual estado

florida vegetacin trunccola

taosas y en las selvas

tambin

Variilla

del

Cerei trepadores.

es rico de

que en otras partes del


alto

capas superiores principalmente

-Paran,
la

una, contando

varias especies

de On-

Catahelam fimbriatum Ldl. y (rara)

una especie de

los

y Orquid-

una, a saber Pepero-

especies cada

Cogn

tronco, recuerda a los caracteres correspondientes a

bien Polypodium

que de

gnero cada

7icglectmn
fil.,

bellsima Brassavola Periinii Ldl. y aisladamente

adherindose

cuatro familias que princi-

en nuestro

Tilandsia, representadas por

Orquidceas con

las

Mett.

P. nngiistuvi

fanergamas, hay

primeras representadas por un solo

tres

Rhipsalis y

la familia

la

cuyo crecimiento,

una Peperomia o mas


Por lo visto, el bos-

Orqudeas epfitas y carece de esa

pais,

por

ejemplo en

contribuyen tanto a embellecer

monotona ordinaria del

interior

de

las partes

los

si

monen

bien

las

bosques.

Es de inters de observar

mencionadas

correspondiendo
drfilas)

primer grado (ms bajo) a

el

pegados intimamente a

y abundante
jas

la distribucin de los tres grupos d plantas epidendras


ocupan ordinariamente tambin ellas, alturas distintas en el tronco,

arriba;

luz,

horquetas de

los Rliipsalis,

la

de

ramas o sobre

las

un

tipo

estas

diente que los troncos principales; y de


cilindricos,

ofreciendo con

sus dulces

Peperomia

(las

especies

ms

hi-

muy

mismas,

all

frutas

diferente

de aquellos, que se anidan en

que ya ofrecen una base menos pen-

en tupidas masas cuelgan con sus


bacciformes un manjar

tallos

muy buscado

largos

por un

como una

esiiecie de musgo gigante barbudo, una verdadera


una comparacin con los festones fantsticos de Tilandsia
(que en nuestro monte no ha sido encontrada todava) tres tipos de plantas de

grupo de aves, parecen

as

barba y admiten con

justicia

jcsneoides

las rastreras

corteza; luego siguen ya en respetable altura y en plena

posicin sistemtica

muy

variada, sometidas a los factores

terminantes del

ambiente areo

y con el mismo resultado morfolgico de una organizacin esencialmente succulenta y en


extremo xerflo.

Respecto a

la

ubicacin del tercer tipo, Tilandsia, que presenta sin

duda

la

organi-


ms extremada,

zacin

ms

suelo y tanto

encontramos en

la

en ramas y gajos y en

57

rej^iones las

las

mismas extremidades de

las

cerca a

luz y al sol, tanto

la

mas

donde habita
ms alejado del

rbol

altas del

tanto

estos a veces:

mejor parece su lema, y todas

las

espe-

de ese bizarro gnero ostentan bien claramente sus inclinaciones tan excntricas, en

cies

mayor grado quizs aun que

ms

los

ms

sufridos y

valientes luchadores del reino vegetal,

simbiontes liqenes.

los

Seria aqu

el

lugar de recordar

gradualmente

rroll

magnficamente

de

por

el

Con

comunmente

terrestres habitar

estas.

enumerar

Fcil seria

sp

Tradescantia,

No
parecen

gnero

del

epfitas

algunas de

nuevo,

nacido

all

i)or legtimas

los troncos o

epfitas y

Acantceas

estas

ra-

rodeados

condiciones:
etc

etc.

hasta

constituirse al parecer

especies a

como por ejemplo

especies del gnero

ciertas

semi-parsitas Loranlceas , las

las

mucho mayor grado

en

por haber

ocupados

bosque:

al

Rhipsalis).

omitiremos mencionar a

frecuentar

paseo

ordinariamente terrestres,

para este hbitat

prototipo de

(el

un

varias docenas de plantas encontradas en estas

helchos

especies arbreas (Mimoseas), llegando

para toda su vida

problema se prestan
observar una

referencia a este

ofrece

algunfjs rboles, en sitios ordinariamente

Cereus

Cereus

origen del tipo epfito, que, lgicamente se desa-

terrestres.

hechos que cada dia nos

los

multitud de especies

mas de

esencias

que, todo lo

Ficus,

a los

contrario a

lugares
estas,

mas

cuales

embargo

sin

abiertos (islas etc-) y las

genuinos habitantes de

son

la

temporneamente en su juventud. Su presencia


no son
se relaciona con toda forma de epifitismo imaginable, no reparando en la especie de rbol
que habita (desde luego no *elije, sin su origen est a la gracia de los murcilagos y
otros animales, que siembran las semillas con sus excrementos) hacindose especialmente
selva y en realidad

interesantes las

epfitas sino

No
reas

formas

variadsimas

para comunicarse con

deja de tener inters

como huspedes de

las

de

troncos o raices que

cuestin de

la

produce

la

planta invasora

fig....)

suelo (ver

el

esencias epfitas.

la

partici|:)acin

de

las

varias especies arb-

Lgico seria suponer que. como regla gene-

esto dependera del grado de aspereza de la corteza, y efectivamente parece ser as.
Pues buen nmero de rboles de corteza lisa parecen escapar del todo a esas molestas

ral,

huestes (que lo son a los individuos

como por ejemplo

duda!)

cubiertos y c.rgados por ellas y perjudiciales

no cabe

En cambio

Pithecolobium Ilassleri y la mayora de las Myiiceas.

hay arboles de corteza spera, y muy spera, que, no obstante este factor favorable segn
no admiten vegetacin epfita genuina, ni fanergama, ni criptgama, a pesar del
hecho de ofrecer al parecer mayores facilidades para las epfitas de prenderse, como Pipparece,

macrocarpa

tadenia

tan

ampliamente surcada y
chosa

de

los

como

lo

bosques y ms bien pueblan

de

por el enorme
mismo pasa con

desarrollo de su corteza
otras especies de corteza

Pithecolobium scalare, Swecia elcgans, rboles que suelen ser raros en

Desde
propio

caracterstica

rajada;

la

luego, la corteza
flora tpica

excepcionalmente, en
del bosque,

donde

las

las

orillas

y en

el

cor-

fondo

o lugares claros.

gruesa y en alto grado suberosa no

selvtica

suberosa,

muy

realidad

no

la

constituye

encontraremos

all

un carcter
sin quizs

cambio abunda y est preferentemente representada en los bordes


tres especies que citamos en nuestro monte son las mas conspicuas

y numerosas.

Tambin
ciendo

tales

{Lcuma,

el

desarrollo de

una corona tupida parece adverso a la vida epfita, carepor lo menos no llegando estas a mayor desarrollo

especies de epfitas o

ciertas

Moraceas y Ruaceas), quedando

el

tipo

ptimo

epifitfilo

representado

como

parece, por las es[)ecies leguminosas

largas

ramas (Piptadenia
Es

notable igualmente

Algas) resi)ecto a

muy
un

la

demasiado

(casi

un porte abierto, de

etc.).

conducta de

de

microflora

la

tampoco

eleccin de su husped arbreo:

la

como por ejemplo de

corchosas

sustrato

de considerable altura y

Peltophorum

rgida,

58

los Liqenes,

Briofitas (y

se establece en las cortezas

Piptadenia macrocarpa, seguramente por ofrecer estas

en absoluto) seco.

al
papel mismo que desempea la capa spera cortical en nuestras espeno erraremos en relacionarla con un fenmeno de adaptacin a factores
desecadores del ambiente y elevados extremos trmicos es un carcter esencialmente xercorteza gruesa de las Coniferas en zonas de extremos frios,
filo, como en otras zonas la

Respecto

arbreas,

cies

pero adems de este significativo fisiolgico generalmente reconocido tendr quizs en estas
regiones una importancia

secundaria

como medio

biolgica

contra

defensivo

influencia

la

destructora del fuego.


Resulta, pues, que efectivamante estas

y en extremo

suberosa

(la

como

funciona

cual

ductora del calor) a los calores elevados y a

empricamente, mientras

comi^robarlo

grado

por

llaga

la

suele ser causa de un estado enfermizo del rbol,

Ser en parte por esta misma causa de

en

del

las orillas

monte

aisladamente o

este sino

campo cerrado

del

(el

fuego

viene

por poco estrecho) y de

Bur

aigenea

{Tecoina

fuego, pudindose

corteza "a jirucba del

cual

el

las

agregar a los

el

grosor que, a

respetable

mayor grado de

la

resistencia al fuego

par del

ltex

secarse.

fuego que los rboles

bosque

sin entrar

en

representantes arbreas

principalmente

citados

campcolo Snpinm biglandiilosmn u otra especie del mismo gnero


suberosa de

al

y los

Sch.) son

K.

et

islas

al

mayor o menor

fuego en su tronco

el

no tarda en

resistencia

alcanzando

camio,

del

causada por

mayor

la

fcilmente se puede

sufren en

los rboles

gruesa

mala con-

aisladora

como

llamas mismas,

las

muchas veces

excesivo calor y

el

una especie de capa

mayora de

la

resisten, gracias a su corteza

especies

del

ya por ejemplo

de

tpico

una corteza

provista de

contenido en sus

tipo
al

tejidos,

que con tanta frecuencia suele devastar

garantiza

las

comar-

cas graminceas de las zonas clidas.


Sera interesante
el

Paraguay

no

tan,

preferidamente lugares

s,

corteza

la

fina

calidad de corteza

delgada,

distituida

existe

tambin en

casi del

todo del

rboles o arbustos que presentan caracteres de esta ndo-

se las encontrar en los

que respecto a
una

opuesto:

Es lgico que

tejido suberoso
le,

constatar

extremo

el

mismos sitios como aquellos o asociados con ellos. Habique garantizan mayor grado y constancia de humedadi

de la selva (Jacaratia) por ejemplo, especialmente en las partes esencialmente


hmedas. As mismo encontramos especies notables por una corteza tierna (por ejemplo a
dentro

ciertas Mirtceas etc.)

(Salto

Guaira

En
cia

de

las

la

la

vecindad inmediata de

regiones clorofilianas,

las

las

grandes cataratas del

Alto-Paran

CO2

lo

que

participando,

indudablemente en gran escala

constituye un hecho

que

presenta

mayor

la

abundan-

estas en la

proporcin desde

zonas clidas.

Resumiendo
de

en

Iguaz).

todas estas especies arbreas, las partes corticales se distinguen por

asimilacin del

luego en

Trinidad, no

de constitucin

los caracteres

morfolgicos de los representantes principales del bosque

podemos menos

.xer/tla.

En

realidad

que su flora en general es


mayora no alcanzan mayores

c^ue llegar a la conclusin


las

hojas en su gran

tamaos y son fuertemente cuticularizadas y en

casi

todos

los casos

que su tamaf.o es


mayor, son compuestas, generalmente

debe caber duda respecto


Mimoseas que constituyen

muy

con hojuelas a veces

pinatifidas,

las

pequeas: no

hojas pinatifidas tan tpicas, especialmente para las

las llanuras

Repblica

la

de

una adaptacin, en extremo xerfila. Basta observar la flora


del Gian Chaco, como tambin de ciertas partes o

esencialmente mimosea de
regiones de

lol

al

59

cuenta del

Argentina, los espinales, para darse

significado

de

esa forma de hoja y su relacin con los factores

muy

variables y frecuentemente en extre-

mo

aqui

la

De

desecadores del clima de aquellos parajes.

frecuencia tambin de las espinas

(espinal) y aguijones.

todo del arbusto (Acacia, Prosopis) es

El tipo mimoseo, sobre

ms

caractersticos para demostrar

cin,

pues

mimoseas muchas veces no

las

mente

como veremos ms

Chaco, por ejemplo, y

que tambin presenta

alta

los

gradua-

solamente parecen especialmente adaptadas a

los

dos extremos

planta un dia en un

agua adquiere un

de

falta

la

la

adelante, tambin en ciertas regiones de nuestro

chacoana

flora

veces alternan, encontrndose

por

duda uno de

edficamente y climatolgicamente secos, sino que son facultadas extraordinariaEn el


para soportar el otro extremo o sea abundancia y hasta exceso de agua.

factores

Jardin

sin

extremos de

resistencia y adaptacin a

la

sitio

cuya

fsicos del
tierra,

grado de dureza extraordinaria,

de

no

suelo

arcilla

raras

casi pura,

a rajarse o

llegando

una abunun lodazal cubierto por varias pulgadas de


agua y estas condiciones extremas en cada caso pueden perdurar a veces por semanas o
meses enteros (el agua en el Chaco no puede penetrar muy hondo por la impermeabilidad
por

agrietarse

dante

lluvia,

secadora del

accin

la

misma planta

la

de

Mimoseas

si

se encontrar en

menor

bien en

cjue se evapore).

grado, por su considerable tamao, a nuestras especies

precisamente

selvticas

dia siguiente, despus de

al

cuanto tiempo pasa antes de

del subsuelo, y es notable

As vemos,

mientras

sol,

en

Parque dotadas de facultades especiales de

el

adaptacin a un ambiente de carcter xerfilo o por

lo

menos de considerables

vicisitudes

o cambios atmosfricos (tropofilas).

Habiendo en nuestra

bosque,

dal

suma, por

un

como

como

xerfilo,

(Bromelia y Ananas,
El

predomino
con

va parejo

demostrando

la

son

lo
si

estos

laticferas,

caracteres

las

Moraceas,

de esencias etricas y
que estn a su vez

el segundo estrato
Ruta ceas, Laurceas.

Apocinaceas,

fo-

En

especies arbreas selvticas de esta zona son de

igualmente y en extremo todas

bien en

ricas

xerfilos

menor tamao que componen

Sapotaceas,

las

de sus hojas,

los caracteres

tipo xerfilo,

este carcter

muchas especies
ostentan

ligados a especies de

principalmente
liceo

flora

todo

hojas ante

sus

aromticas,

modo muy

variado, la flora

las

epfitas,

participando de

herbcea de nuestro bosque

etc.).

del

tipo leg?imit!fero

microfilia

claramente

la

de

las

samara/ero, piuai/ico, en las ciujas del bosque,

Pata^omila,

analoga del

Segiiiera,

fundamento

Ruprechtia,

biolgico:

la

Calycophylhim, Pisofiia,
adajitacin a extremog

trminos y secos.

Problema algo intrincado presenta


las especies leosas selvticas de

mos, de

Observamos ya que
decir, las tiran

nor

tallo,

la

las

especies del estrato

foliceo

poca de invierno mientras

la

ms

alto

cambian

mayora de

las hojas,

los rboles

es

de me-

que constituyen el gnero del interior del monte, tienen follaje sempervifenmeno afecta la misma integridad sistemtica, resultando que esiiecies de la

con hojas persistentes y las otras no, como jior ejemplo


Leguminosas Holocalyx Balansae, Inga af/inis, la primera de la segunda ca[ia

familia aparecen las unas

entre las

fenjmeno del cambio foliceo, que ya aborda-

esta regin.

los

rens; este

misma

durante

el


siempre

selvtica,

ms bien pobladora de

ltima

verde, la

6o

bordes del bosque que

los

tira

sus hojas.

Propiedades laticferas u otras caracteres extraordinarios relacionados con la existende lquidos o productos glandularios excretorios Intracelulares o extra-protoplasmticos
no parecen, como sera de suponer, influir mayormente sobre la persistencia o cambio de
las hojas, desde que muchas especies laticferas y esencferas echan las hojas como Ficui
cia

Astroniiim sp. Fugara

cesiifolia

dades

como

Sorocea

sp.,

saxcola,

mientras otros rboles de

Myrocatpiis,

Chrysophylhim

las

mismas

cuali-

Tabernaemontana

sp., Ilex paraguariensis,

las

guardan.

Con

respecto

al

hecho que

el

bosque, caracterizados por

hojas

de

follage

Leguminosas indican carcteres


muchos rboles de menor tamao de
tifidas

las

capas superiores prevaleciendo

especies de

las

medianos y bajos del


un error que

estratos

los

coriceas, dbese aqu

de

tratar

las pina-

se nos los demuestran

mayor grado

xerfilos y en

rectificar

puede subsistir acerca del grado de humedad que existe dentro de la selva:
Estamos acostumbrados a suponer que el bosque guarda en mayor grado la humedad y
que los vegetales que habitan en l gocen de mayores facilidades hidrolgicas, lo que seguramente no es cierto en todos los casos en sentido absoluto, como la misma experiencia
demostrar. Parece, pues, fuera de duJa, que bajo ciertas condiciones metericas, la flora
intra-selvtica de estas latitudes dispone de menos cantidad de humedad que la vegetacin
fcilmente

fuera del monte, y este es precisamente

cuando

gativos

cimas

bosque.

del

de un

llega a sufrir

Buscando

la

el

modo

causa

caso en pocas de extremos pluviomtricos ne-.


extraordinario

de este

vegetacin cubierta por las

esta

fenmeno,

encontraremos

circunstancias que se relacionan con este problema, influyendo

grado de

humedad:

la

la falta

de roci para

de

la

estagnacin del aire

el

enorme grado de transpiracin de

(falta

la

vegetacin que
retencin

ventilacin), la

ms

los rboles

altos,

de!

las siguientes

desfavorablemente sobre

compone
calor

el

los estratos bajos,

dentro del monte y


afectados por

lgicamente ms

que provocan la evaporacin y transpiracin y dotados de moyor actividad


que reduce a un mnimum los restos de agua existente en los subsuelos.
Y, como resultado de estos hechos, encontraremos explicable el tipo de vegetacin xerfien nuestros bosques, para la cual con no poca frecuencia
ia
a lo menos la perenne
existir aquel ambiente ultra-seco intra-selvtico designado. Y efectivamente, especies que
fuerzas

las

transpiratoria, lo

ostentan

mas higrfilos como por ejemplo las hojas de ciertas Cucurbitceas y


(como tambin muchas otras Monocotiledneas) poseen en la existencia de

caracteres

Dioscoreceas
sus partes

subterrneas

con que hacer frente a


al

ambiente

voluminosas
las

selvtico, a veces

muy

jugosas (raices, rizomas

ofreciendo en esta

en extremo seco, hasta en

Acerca del habitus general de


cha,

exigencias extremadas

como resumen comparativo de

los
los

rboles
tipos

las

las

el

instrumento

forma su adaptacin

capas terrestres ms profundas.

que constituyen
de

etc.)

la

selva propiamente di-

variadas especies,

el

hecho de que

como existen entre Coniferas y A?igiospermas, hace


primera vista menos diferenciada de la de los paises templa-

faltan esos extremos tan pronunciados,

aparecer a

la

selva tropical a

donde frecuentemente

una al lado de la otra,


enorme amplitud del follage mismo de las di^
ferentes especies componentes del monte, formando con sus cimas una copa cerrada constante, uniforme, de maticos verdes nicamente que tiene oculto el ramaje del rbol, hace
dos,

las

especies de estos grupos, creciendo

ofrecen contraste extraordinario.

mas

difcil

Luego

la

discernir la variedad del hbitus

de cada especie.

6i

En cambio, la gran variedad efectiva, que la flora selvtica presenta sistemticamenenormemente superior a la de los climas templados, permite establecer formas caractersticas de rboles en muchos casoG correlativas a la misma agrupacin sistemtica a c^ue

te,

pertenecen.

As podramos

como

de un hbitus de

liablar

habiendo en cambio familias

cea etc,

de

vista

Miitacea, Laurcea, Leguminosa,

hemos

renegadas, segn

Niclaginaceas, Moraceas que precisamente son

las Fitolacaceas,

morfismo de familia (referindose

En

muy

al

notables por su

poli-

hbitus deiidroide\

diferencia de los

la

Poligona-

a este respecto,

visto,

de

tii)os

poco numerosas en

estas ltimas familias,

especies, parece notable la relativa uniformidad del hbitus

de

gran familia de

la

las

Legu-

un mismo tipo ecolgico, como en el caso de la formaademas posible constatar diferencias de hbitus entre las

minosas, mientras forman parte de

asimismo

cin selvtica siendo

Mimoseas, Cesalpineas y Papilineas: tronco relativamente corto, empezando generalmente


la ramificacin a poca distancia del suelo y partiendo las ramas muy fuertes
una especie
de bifurcacin o trifurcacin del tronco a un ngulo bien agudo y con pocos pares de

gajos secundarios, llegando a constituirse un sistema

claro y bien sencillo, bas-

tante ordenado y simtrico, y

el

dejando

periferia,

completamente desprovisto de hojas

interior

el

numerosas especies

monte por un lado


(el de menor

el

desarrollo

este crece dentro del

Muy

distinto

Inga

al

afjinis

bosque o en lugares ms
de

hbitus de

este

ser

Las Leguminosas

consideradas

en

igual

general

como

todos los vegetales; de aqui


familias en favor

de un desarrollo

Papilineas y Cesalpineas,
asteroidea nectarfera).

el

Troncos relativamente
Anacardiceas,

distinguindose por un

mitas de

la

este,

parte interior de

ckatocarpus y Biimelia

Por ramificacin
Calycophyllum,

menor grado
mtrica,

la

las

muy

ramaje

todo Sorocea que constituye

(y

un
la

el

hecho

si

helifilo

entre

mas

grupos

los

numerosas

muchas

en extremo

debern

helifilos

de

importantes

excepcionalmente conspicuo (tipo mariposado de

Rubiceas

(Cordia),

Laurceas y tambin

follage especialmente tupido

corona, de igual

flor

la

compuesta

derechos), de poca rama, muestran las

Borraginceas

intricado las

mimoseo y

modo en

las

que

{Cafycopliyllumjy

algunas Ruceas:

reviste

tambin

las ra-

Sapotaceas, en Ficus y sobre

extremo de ramificacin indicada, quedando aproximadas a

obtusifolia.

notablemente dbil

Mirtceas y
lo

del

Mirlcea, de

tipo

de estas dos mas

ms o menos

megalofila Pentapanax

Palagonula,

parte

recordaremos en esta oportunidad

c^ue

tipo poliandro y Sinantero

altos

euales presentan

(Pagara), las

floral

de

tipo

el

tipo umbrfilo este;

Ccmpositceas

(Tecoma),

liignoniceas

lo

el

abiertos.

Leguminosa es

gran esfuerzo

el

las

las

y tupido) por el otro


porte del rbol y principal-

ramificado

corona depender en gran

apariencia de su

la

(ms

el

Es lgico que

ramificacin).

ramas, relativamente dbiles en su mayoria:


aquel.

la

Naturalmente

54).

y hay graduacin a este respecto entre as


Leguminosas, pudindose sealar qnizs como extremos de

selvticas

Pterogyne nitens

mente

netamente en

fullage
(Fig.

no se entienden en absoluto,

estos caracteres

nuestro

de ramage
nada intrincado, encontrndose

se

distinguen

angelicifolius Gris y

algunas

Flacnrticeas, tambin

ante todo

las

Caricceas y en

muy poco siy Pisonia Zapallo, cuyas

Cordia, presentando un tipo aislado, de copa

mismo que RuprecJia y

Seguiera coricea

cimas suelen ser angostas.

Respecto a

los caracteres morfolgicos

cies

selvticas, se llega al

lianas

que

constituyen

la

comparativos de

resultado que casi

los frutos

de nuestras espe-

rboreas y
capa superior del bosque tienen frutos secos (cpsulas); Legumiinteresante

todas

las

especies


Nictaginceas,

Poligonceas,

nnsas,

cambio

de menor

los rboles

de

Cedrela,

segunda y tercera

la

Urticceas, Allophylus edulis, Rapanea. Asi

Solanceas,

Seguiera

paraguayensis.

capa^ en su mayora

Snpotceas, Fitolacceas, Laurceas,

(bayas) Mirtceas,

frutos carnosos

Patagonula,

Cordia,

tallo,

62

tambin

Anoncca,

Cactceas,

semillas

las

de

estratos

los

Son en

superiores son distintas de las capas inferiores respecto a sus caracteres generales.

su mayora del tipo alado


el

grupo de

en muchas especies ya

asi

los frutos

directamente

como en

Bignoniceas o de peso liviano, comprimido con tegumento ensanchado pe-

la

rifricamente: Mttndseas

Cesalpineas (Pdtophorum, Pterogyne) ,

( Piptadenia) ,

Machaerinni), Rupreclitia,

carpHS, Ferreirea,

frutos en

americana con

7iula

En

poseen

cuya

Seguiera, Astronium

Cedrela,

conformacin entra

mismo

el

Papilioneas [Myro-

y sobre todo Patago-

cliz

para

construir

el

aparato de volacin.

en

lianas

las

que ascienden hasta

cimas hay frutos o

las

semillas aladas en los

Adecalymma, Cliodanthus, Mascagnia y Banisteria, Serjania y Thinouia y


Hippocratca; y semillas dotadas de otras instalaciones especiales para la diseminacin (tricomas etc ) existen en las Asclepiadceas y Apocinceas (Marsdenia, Forsteronia) ; teniendo

gneros

Bignonia,

que agregarse a
sia

enumeracin

esta

minsculos de

los granitos

las epfitas

con

las

semillas tricomforas

Orquidceas, arrastradas por

las

el

de

as

Tiliand-

movimiento ms

insig-

nificante de la atmsfera.

Resalta a

vista

la

el

objeto

semillas en los varios estratos de

veces dotada de un

des

distancias por

biolgico

de esta

flora

selvtica.

la

diferencia

Pues

morfolgica de

senrilla

la

aparato de volacin (ala tricoma) ser fcilmente


considerable

el

que

espacio

muchas

diseminada a gran"

del suelo, lo cual hace

separa

la

los frutos y

liviana seca y

que

la

menor corriente atmosfrica la desvia de una caida vertical. De lo contrario, dentro del
monte donde ya es notablemente ms reducido el efecto de los vientos que en las regiones ejilfcricas y donde los frutos se caen a menor distancia, el carcter jugoso y comestible del fruto aumentar la probabilidad de mayor grado de diseminacin, basada sobre la
intervencin de los animales fructvoros,

hecho que corresponde

dad, siendo efectivamente esas frutas, dulces

al

paladar, en su

perfectamente a

la reali-

mayor parte devoradas por

un buen nmero de especies vertebradas.


As

mismo

frutos

los

rcter de adaptacin
( Ptperomia) ,

al

carnosos

a cuya piel se clavan,

llevan

Cucurbitceas (varias

instalaciones especiales

como por ejemplo

por sus caracteres de

tpica

selvcola, participando

esta especie

entre las cuales figuran con tanta

bosque demuestran cade Rivina, Cereus, Urera, Piper

baya

especies menudas), Bro-

Solanum, Physulis, Geophila, Ileliotropium, Daiechatnpia

Smilax, Anlhuriuin,

'o las cpsulas y semillas

gramnea tan

vegetacin baja y herbcea del

la

Tradcscantia, Dorsteiiia, Spigelia,

melia. Ananas,

les,

de

ambiente, siendo o

de

el

que

facilitan

flora tropical y tan

las

el

arrastre por

aquenio de Pharus micranthus

cualidades de

frecuencia esos

la

exclusivamente y legtimamente
falange de las malas yerbas,

frutos pegadizos. As

anima-

(Fig. 53), la

mismo presenta

enano de las Fitolacceas; tambin


Pisonia acjileata, si bien ya forma parte del estrato medio del monte, debe ser considerado
en este grupo (por sus frutos glandulferos fig. ..56 y 57) porque los frutos no se caen
aisladamente, sin juntos, rompindose el eje del gajo y quedando muchas veces la inflorescencia colgada entre las yerbas, a poca distancia del suelo.
un

fruto pegadizo

Petiveria

Tan importante que

alliacea (Fig. 55) L.

resulta

el

estudio comparativo de los frutos pertenecientes a las

varias especies selvticas, tan instructiva ser

reproductor de estas especies a


el

predominio de

la

viacrantia

las cuales se

de

las

el

una revisin de otros caracteres

del aparato

hizo ya referencia repetidas veces.

Ya notamos

especies arbreas y trepadores

que alcanzan con sus

cimas

cumbres del bosque, como

las

menor

mientras los rboles de

como

excepciones)

(con pocas

igualmente

Mimoseas, Cesnlpinens, etc

las Bi^ttotiiaceas, Papilineas,

tallo,

Sapoaceas, Laurceas,

Kiitaceas,

ceas,

63

duda son ms bien de carcter micranto como

sin

herbcea

flora

la

Anonaceas y Euforbi-

I\Iorceas, Fitolacceas,

las

selvtica,

desde luego en

cual

la

parte carece de flores, siendo criptgama.

un hecho

Significar quizs
las

que forman

especies

la

importante

frecuencia de

la

segunda capa de

Fragancia de

como

los rboles,

de

las

las

flores

las

de

Laurceas, al-

gunas Rulaceas y antes de todo las Mirtceas, las cuales, si bien sobre todo por la enorme
masa de sus flores en muchas especies debieran ser consideradas (o por lo menos por la
presentan

floricin) macrantas,
las

especies selvticas

de

los rboles

de

los insectos

No

fenmeno,

la

megalantia de

conseguida en un caso

fragancia de

por

en un caso para

los efectos

caso y otro existirn

altas y la fragancia

de

vistoso de

aspecto

pticos en

concuerda perfectamente con

como

otro,

el

la

en

flor,

el

commedio ambiente,

fcilmente se puede

exigencias del

las

intervencin

la

primero y olfatorios en

el

apariencia

la

luz

En un

el

plantas su objeto,

las

ms

especies

las

especialmente

la antesis.

fines biolgicos anlogos:

o sea por efectos

esta,

efectivamente

la prctica.

luminoso

significativo para este caso

zona media se relacionan con

la

que ser

la

muy

y de condiciones atmosfricas distintas en


eficacia de los colores y mejor resultado darin

poca
la

de

segundo, logrando

probarlo en

pues es

el

abortar los ptalos inmediatamente despus de

erraremos en sealar que

segundo por
el

de

los

colores,

ocultt),

de

donde pocos objetos tendrian

los [erfumes.

glndulas nectreas,

por

cuales se

las

distinguen las

flores de todas las especies citadas.

Cabran aqu todava dos palabras sobre


respecto

al

cual

especiales biolgicos. As

notamos que

tiempo ostentar

conspicuos,

Bi^noniaceas.

entre

de

la

colores

En cambio abundan

medianas

del

colojido

como

hecho interesante que

monte

ostentan en

flores
lo

de

existe

las flores

en nuestras selvas,

una relacin entre

notables por

su

este y fines

tamao suelen

hablamos ya indicado

para

la

al

mismo

familia de las

matizos poco definidos


muchas veces perfumadas (Laurceas)

colores indiferentes, por ejemplo

capa media. Con referencia a


el

las

amarillento y verde, en

blanquizo,

constatar

el

podramos decir que indudablemente

la

las flores,

participacin de los varios colores florales,


flores

las

su mayora

de

las

especies

colores

amarillento, blanco verdoso) mientras los otros tintes de

que

constituyen

blancos o afines

mayor

al

debemos
las

capas

blanco (blanco

fuerza atractiva se encuen-

bosque y en la vejetacin lierbcea baja (Ruellia, Beloperone, Dicliocolor propiamente amarillo al parecer el que en esta zona ms estrecha

tran en las cimas del

risandra) siendo

el

relacin lleva con

un ambiente en mayor grado asolado e iluminado, lo mismo como quiabundan en los lugares ms luminosos,

zs los tiernos tintes rojo y azul (rosado y celeste)

siendo en

las

flores

de

la

vejetacin baja

ms

bien de un tinte subido.

22 de Agosto de 191

Jardn Botnico, Trinidad Asuncin

Bev. Jard. Bot. Parar ^ay

Fig.

Lam.

I92i

1 ElCUS CKSTRIffOLlA SCHOIT.


10 m.

"^e

altura, a

Hojas de dos iiiduiduus distintos; ic una


pocos pasos distantes rieiitro del bosfj\ie. X 1'4).

e!

Fig.
Fig.

iliiiufi

F. CESTKIFLIA. Tallo se'uiliana: ejemplo del Biicaiuafiaiiiieuto, lleirando


estndo ^epidendr()> de esta especie. (X 4).
dos ejes, muy comn en
3 F. CESTIUFOLIA. Artiui, extremidad de una rama, corte trasversal. (X oO).

Sig. 2

4 F.

ClSTRIf OLIA.

Taiz arca>: porte trasversal.

(X

25).

joren

producirse

de

1.

ui

y de otro di

una nnin completa

eiitrt

Fb.
Fig.
Fig.

5FICUS CESTRIFOLIA SCHOTT. Raiz (de primer grado). (X 25).


6 F. CESTRIFOLIA. Raiz ide sesrund^ grado. (X 25).
7 SIOLMATRA PARACtUAYKNSIS OOGN. Tallo, corte trasversal (seermonto):

1'l
epidermiB presenta varias capas dt
la faja seint-circiilar esclereiKnim4tca nu tejido yi.irenquiiiitico (.'lorofillaiKi; hacecillo
caracterizado por do enormes vasos, bicolateral, existiendo la regin cambiaiia entre el xlleiiui y la parte exterior
de floema, (x 50).
Fig. 8 S. PARAGAYENSIS. R-iz area ijoven) corte trasversal.
(X 50).
Fig.
3. PARAGDAYKNSIS.
Trozo de nn tallo que brota (1/5).

clulas grr.ndes, entre esta y

Rev.

Jarci.

Bot. .Paraguay

Fig.

10 DiOSCOREA

Fig.

11 OISSS SICYOIDKS

SP.

Fig.
Fig.
Fig.

D''')>aio

12-C. SIOYOIDES.

13 C. SICYOIDKS.
14 C. SICYOIDES.

Lam. in

1921

Hoja, corte trasversal del servio principa! y parto del limbo

qne eva pif?meiito critrogeno.


mdula.

si'.yHcente.

La regin oirnrn

es la

50).

Las clulas cioiaatoras se extienden luista i-Rsi al centro ile


Talio corte trasversal
de la epidermi.s una capa a^ilrliladora, liieg-o una faja con fascculos colen(|Umtico9. (X S^i.
Hai/. a-rea, corte trasversal
(X 35\
Haiz area, empezando a ramificarse y hacer raices verdaderas. (X 1/-).
llaiz, corte trasversal.
(X 3)L.

lii.

Rev. Jard. Bot. Paraguay

Lam. IV

1921

15~HERRERIA MONTEVIDENSIS KLOTZSCK. Estado juvenil. (X 1/20).


16- K. M0NTEV1DEN31S. Planta joven, empezando a t<-e]av. (X 1/14;.
Kg. IT H. MONTEVIDENSIS. Gajo filoforo y broto axilar. (1/1
Fig. 18 H. MNTKVIDENSIS. Dos brutos axilares. (1;2.)
Dos tipos fli."tintos d yemas axilares (a y
1
Fig. 19 H. MONTEVIDENSIS.
Fig.
Fig.

Fig.

20 H. MONTEVIDENSIS.

Tallo, corte trasversal (esquemticamente).

(,X

',.

10).

Rev. Jard> Bot. Paraguay

h&m.

1921

23

Ki?.

21 ODONTOCARYA TAMNOIDHS MIKRS.

Fif.

22

llando

Fia:.

O.

raii-iila'-'.

do

las ciniles niia sf

Tallo, cortiido en

eTuineiona

eii

nnevo

m. do aitnrii del suelo, hioU miovanionte, desarrotallo siibit-ndo a i.m Arbol a unos
.siete metros distanto
l.iV!

TAMNOIDES. Rck*" ile venias adventicias con cicatrices de las partes


230. TAMNOIDES. Tallo, corte trasversal (alpro esquematizado). (X 35).

abortadas

(a,

b.

c).

Rev. Jard. Bnt. Parag-uay

Lam. VI

1921

24

Fis.
Fife'.

Fig.

24-ODONTOCARTA TAMNOIDES MIRRS.


TAMNOinKS.
260. TAMNOIDES.

Raicilla

adTenticia;

Tallo (corte trasversal), lianecillo. (x 50).


trasversal) cin,stitiii'in -liexactinea.

(corte

Falfes

fibrosos

Raicilla adventicia (parte basal, ya cerca del .suelo, momentos antes de entrar en
" areo entre snber y -pericicJo olorofiliano (algo e.squeniatizado). Desaiiaricin de la mdula.
T^Fig. 27-0. TAMNOIDES.
Raiz: onrtc tra.sversal. (x 60).
Fig. 280. TAMNOIOKS.
Raiz area: parte ya lignifi<;ida (corte tra.'^versal; sefrniento). (x 50).
Kig. 290. TAMNOIDES. Tallo, normalmente desarrollado de la raz, (corte tnvsversal).
(X 9i.

I;i

(V

perifrico
tierra).
5).

Tej

Rev. Jard, Bo. Paraguay

Lam. VII

L921

fV!/l

)i\

31

32

Fi^.

3G

89-BROMELiA BALAN8AS MEZ. Rizoma x


,

1/15,;

50

a,

con

la

prute

bajo

tierra;

b,

la ext,-.,.,,la,l

lornmlo.e haci

""asvc.sa!, .segmento): a) 5 cin. distacte de la pnjifa.


;x l).
Kig. 3-B fHSS'^^-^?^''-'
- Ho. frone ti-nsversal). el eanal iaeticforo marcado con
arisco.
Ntese n estrnetun. perectamente
estrellada chexactineo.) de as clulas del tejido lacunoso (el aire ocupa
el espa-io interceln ..""co
el oum
r.
cua Tomn^
luuin
^ >
cican los esioriias, recnbiertos por as emerfeiicias epid^rinicas, ix

^&

BALANSAE

Eev, Jard. Bo. Paraguay

BALAN8AK

1921

Laiu. Vll

33 BROHELIA
MEZ. Kizoma, (corte Irasversal) qne ya produjo plante nnera: rarece de t-lornfa.
Fig. 34 B. BALAN8AF?. Un hnoeciilo del rizoma. (X l-'O).
VRIES',.
Fk. 35 TILLANDSIA
Corte trr.sversl del pseiido-tallo (en sn base), x 12).
Vig. 36BROIIELIA BALANSAB. Talio del eje floral corte trasrersal, parte). (X 8).
Fig. 36 aj B. BALANSAE. liaiz, .corte trasversa!;,
(x 26).
Fig-.

DUHAT

(\

S).

Lam. IX

Fig.

37 HOiVlKLIA BALANSAE MKZ.

Hoja curte trasvcr.snl), la mitaii


.iiuJvira; pnr miiIhi
en blnucu; la i'eg:i6n del
tejflo apuii'ero, IiHdujido r-.L'Ti :i fajii ii'qnc.vJn <ie ri;.i<ln iiiec;rr]if(i |iniifoR iicgro.v
hacei-iUo."; lis liiiciis pnnteiidn
iiulican el ospacio o."up;ilc. por el tc-.iido 'estreltaflo. los cjrcnlos (do?) repre'iont,:!.)! I'is caiialei Inctlferos. x 7
S8 B. BALANSAK. Limbo de la iioj. Fisto de! lado -nperlor: v) l.i iiavti erde; Ij) a pai'ie co'oi'ada (-(lo;,il-) X 15).
38(cl"B. BALANSAE. lina, hoja coloiadii. Corte trasver al. Ntese lo rednuid do la exten.sin del tejido aeiiilVvo. a)
reg-in epidi inii:a presentando ui\ color de rojo o,curo.
39 ANANA.S MACiv' jBKTES ;'i10K.. EpidenniK <i'e la C'-a superior del liiiiho de la hoja (X ;)
40-A.
Hoja, (oorte trasversal del limbo. (X t)
4[ -DVHKIA H.^Si.^LERl MEZ.
Coite trasvcr.sal de pni-te i'.e Ir- lioja (los hceeillos e m'i.^ro. E tejido .cuiIito apju-eee
.

Fig.
Fig.
Fig.
Fig.
Kiif.

MAORODNTES.

blanco,

f) fal'-.e.s

l'ibro.sos iii))OfI'.riucos.

(X

1-^).

Fig, 4'2 - KRYNItUIM ILBKaK.S CTAM. Corte tra.srej s;,1 de parle de la l.oia
Fig. 42(51 -PANIOM PH,OCURR'>NS XKKS.
Hoja (corte tra.svers(ri) (X U.'
instituto).

X
(Ifls

IR).
.;1

diseo que otuna

el

eM'iulo de nuestro

Rev. Jard. Bot. Paraguay

Fig.
Fig.
Fig.

1921

43-PASPALH SULi'iATUM AlIBL. iX 1;4).


44-OLYKA SEMIOVATA TRiN' iX lti.
45 PHAHUS MICRANTHUS SOHKA. Las Viiginas

friuceas Ui-M na-cen

Lam.

ihmwi bivse del

bronco.,

(X \%-

Rev. Jard. Bot. Paraguay

Fif.

Fit.

Kig.
Fisf.

Fig.

Lam. XI

1921

46 OPuI.SMKNilS SBTAUUiS K/)0M. ET SCHUbT. Corf trasversal dsl .nllo. (X


47--OP[iISMKN(JS SKTAKins R.OOM. RT S-CHLT. Hoja co.n el limbo ondulado- (1/1).
^OPLiSMiSNOS SKTA UUS KOOM. KT SOHULT. Vavic ilf la pl.nta rastr.uiu.M ',s|-."lo>, 1/5
4? a) 1 ij.-O. SRrARlUS R, Kl' 3CH. Gorte trasvei-ial dftl iiibo ije una liuja p.irto) a, b nervio
49 GUADUA SP5C. Extremidad- de nn ramo. (1/3).
5(;i,

principa!.

Eev. Jard. Bot. Farag-uay

1921

.Ramificado' (X 3/3).
Fig. 50-PANIOllMS PROCIJRRKNS NKES.
Fig. SI-TRADKSGA: TIA EV-OirLATA .lAGQ- Saliendo por dpbajo d?
Fig. 52 -TRADESCA!-:t: A FLtMU\NSK VBLL. Tendida sobre el suelo

Lam. XII

nn tronco.

como

(X

1'4i.

ciertas graiiiineas

'OpUisiBemis':

(X IW-

Eev, Jard.

ot.

Parag-aay

1921

Lam.

Wg. 58-T'HAari.S MiCRAyTIIIS SCERAD. Fi-uto (X 5). al tricomas i/liiiKJuHftTis


Fif. 54 COPAIifERA LAlCRSDONF[{. Tipo cl,seo de <n,i-bo! lejcumino'sa.
(fotogr:
. i?^. 55-PETr/EPJA ALf.iACEA, L.
Fruto CX -i),
ri. 50 PiSONIA AGLICATA L.
Fruto (X -ii.

.'X
sr.

2(5).

sten).

Fis'

!>7 PISONI

AOULJATA

Kie ae infioroseeiu-.i coa

-iito a/l) u) bustf del eje doiid*! se cort.

(X

3>.

Xm

F DE ERRATA
Pgina

71

en

lugar

de

lase

73

99
135

135

usi /atissinium

XI

brrese

13S

concntrica .....

la

cifra

concntrica
e:c c

138

138

ocien te

7/

Go ypium

>

138
>

ociante

13^

138

7/

floroplucina

138

ntrica

Cy

penis

irpus

Coco

Romanzo /fiana

de la Flora Paraguaya

Fibras

Estudio qumico-fsico-morfolgico
(Uua contribucin a

la

cuestin de

la

materia prima

RANGE

por F. H.

CONTENIDO:
Observaciones generales
Historia
Clasificacin del trabajo

Introduccin:

Criterio sobre

valor de

el

Factores

Estudios

la

fibra

fsicos

fsico

mecnicos

Estudios morfolgicos

Caracteres

cjumicos

Reacciones microqumicas
Anlisis qumico cuantitativo

Blanqueo y

tintorera

Las Monografas de
Cy peraceas

las fibras

monocotiledoneas:

Cyperus giganteus
C. prolixus

C. Surinamensis

C. diffusus

Scirpus C'.ibensis

Resumen
Fibras

de

fsico

qumico

de

hojas

morfolgico de

las

Cyiieraceas

palmas

Acrocomia Totai
Cocos Romanzffiana

Fibras de B r o m e c e a s
Ananas macrodontes (i), fibra de
Ananas macrodontes (i), fibra de
1

Bromelia Balansae

(I)

cf,

la

(i),

fibra

de

la

la

hoja fermentada

la

hoja fresca

hdja fermentada

del rizoma

Musaceas:
Musa paradisiaca,
*

advertencia que sigue

fibra

fresca

del tallo fermentado

s>

fresco

textil)

Resumen

qumico

mecnico

fsico

de

las fibras

sacadas de

las

plantas frescas

de Palmas, Bromeliaceas y Musa


Resumen de resistencia

Cuadro

Resumen

la

composicin qumica

grfico

qumico

mecnico

de

fsico

fermentadas de Palmas Bromeliaceas y

Resumen de

Resumen

fibras

sacadas

de

las

la

composicin qumica

grfico

morfolgico y tcnico de

las

fibras

de Palmas Bromeliaceas y Musa

Resumen morfolgico

del rendimiento

de

la

Comparacin de

Resumen

elaboracin
los

datos

total

Comparacin de los datos obtenidos con algunos ya conocidos


Composicin qumica de la sustancia de todas las fibras examinadas
Cuadro grfico
Observaciones

Los

cortes

Las

clulas

Cuadro

plantas

resistencia

Cuadro

las

Musa

de

diametrales

de

de

las

ios

caracteres

Observaciones.

fibras

las

fibras

monocotlledneas
microqumicos

INTRODUCCION

vegetales que han tenido tanta importancia para el


fibras
moderna estn tambin llamadas a aumentar considerablemente

Las
industria

desarrollo
la

de

la

riqueza de los

paises tropicales.

Mientras que durante la edad inedia er.n muy escasas la variedades de plantas que
Europa para fabricar tejidos, hileria, piolas y papel, con el desarrollo del
en los mercados del mundo antiguo una gran cantidad de
trfico de ultramar entr
materias primas de esta clase, que hoy son casi indispensables en las industrias. El algodn
p. e., que hace ms o menos 150 aos que fu introducido en mayor escala en Inglaterra,
en bruto, para elaborarlo, forma al comienzo del siglo presente una de las mercaderias
ms importantes del intercambio comercial mundial, (i)
Aqu, en la America del Sur, los espaoles ya encontraron al conquistar el Per
una industria algodonera floreciente. (2) Tambin la elaboracin de Bromelia Serra y
Ananas salivus y otras especies Bromeliaceas (3) en piolas era conocida de los indios.
En tiempos de la presidencia de Lpez, y especialmente durante la guerra con la
Triple-Alianza, fueron hechos aqu en el lais toda clase de tejidos, desde la arpillera hasta
el lienzo ms fino, de las plantas arriba mencionadas y de Aerocomia totai.
El trabajo que sigue, no pretende dar una sinopsis completa de las fibras vegetales
Se tr.itar de aumentarla en otra ocasin.
paraguayas.
Para la clasificacin de la materia hemos adoptado el si.'itema botnico rejartiendola
asi en dos gtupos: Monocotiledoneas y Dicotiledneas. De unas fueron examinadas fibras
de hojas, de tallos y de raiz de otra el floema nicamente.
Como ya hemos mencionado anteriormente, las fibras son empleadas especialmente
en las industrias textiles. Dos propiedades cardinales caracterizan su valor: la tenacidad y
factores atmosfricos y las substancias del uso
la resistencia contra la influencia de los
domstico (p. e. jabn, agua hirviendo, cidos de frutas, vino, vinagre, etc.). La morfologa
es de suma importancia ]iara distinguirlas.
(4)
Siendo el fin de este trabajo dar una idea del valor de las fibras vegetales, que, o
existen en la fl<jra autctona del pais o fcilmente se pueden cultivar, es necesario poner
especial atencin en estos caracteres fsicos y qumicos, en que se basa su aprecio, para
poder compararlas con otras fibras ya usadas en las industrias. Los factores fisicos son:
se usaban en

El jieso especfico (la densidad).


El coeficiente de rotura

de

tracciin

flexin

torsin
traccin

elasticidad

Otros caracteres fisicos no


y algunos coeficientes que se calculan a raiz de los anteriores.
fueron determinados, o por falta de elementos o por carecer de importancia ractica comparativa.

Para

la

derando o no

La

determinacin de

sustancia

<l)

Comp. Wiesener

(2)

Ibidem pag. 262


Con referencia a

(3)

la

densidad se puede partir de dos puntos de

los intersticios inter-y

II

que constituye

la

fibra se

Comp. Wiesener

la

II

compone de

celulosa, lignosa y otros

cuerpos

233.

determinacin de las dos especies de Bromeliaceas, "caraguat" y "ivyra"

Fiebrig "La flora del Jrdln Botnico" en este


<4)

vista consi-

endocelulares.

pag. 187 y 188.

mismo

folleto.

cf.

lo

dicho en

68

las sustancias intercelulares.


La densidad de estos cuerpos no varia a
grado que la prevalencia del uno u otro pudiese originar una diferencia entre los
pesos especficos de las distintas fibras, ciue fuera suficientemente grande para servir de base
a un sistema de clasificacin. Si en este trabajo se hicieron determinaciones picnomtricas*
metodi:^ usual (sin reduccin al vacio) fue con el fin de obtener datos comparativos
al
referentes a otros cocientes determinados ya por capacidades de la ciencia.
La determinacin de la densidad de la fibra en el sentido absoluto, es decir, tomando en consideracin los intersticios endofibrales se hizo mucho ms difcil que el mtoda
comui; que hace caso omiso del espacio inter-y endocelular. Nos hemos servido de un,
mtodo conocido, usado en manipulaciones anlogas cubriendo las fibras con parafina. Para
efectuar los clculos fueron deterininado.s el peso de la fibra hasta o,oooi g. (m. o. m. o 5 g )
picnometro, el peso de la fibra cubierta de parala densidad de la parafina empleada en
fasciculum. Otra parte alcuota de l
fina y el volumen de agua eliminada por el ultimo
misma fibra fu tratada de iguales pesadas; pero en lugar de examinar directamente el
volumen fu determinada, por imersin la merma de peso en el agua con las correcciones-

parecidos fuera de
tal

>

correspondientes.
las

Para ilustrar lo anteriormente dicho daremos a continuacin


determinaci(jnes de densitlad de un tipo de fibras.

Acrocomia totai: Densidad


Picnmetro con agua a
del

44 685

g.

13 -.^2 2

"

agua A.

3' ^63

g.

Picnmetro con

fibra

4.

14 4'- S3 ,^22

(1)

vacio

Peso de

la

B.

fibra

Picnmetro con

La densidad de

fibra

a 14". C.

y agua. (2)

OQO

jr.

45-02>,
4.1 12

(3)

Peso del agua en

As resulta:

D'.

vacio

Peso

un ejemijlo de todas

el

picnmetro con

sustancia de

la

la

30.613

fibra C.

fibra se

"xrc"

determina

segur

la

st-

frmula; ~;^i^^^
i.4.'i33

1,4509

14507
1,4587
otras

de terminaciones

1,45 >5

1.4507
1,5515
1,4503

Resultado medio Di

Todos

1,4522.

11.175

S''.

ensayos para determinar la densidad fueron hechos con fibras extraalas


con alcohol y nafta ledestilada p ira evitar errores a causa de fermentaciones o disoluciones..
Acrocomia tofai Densidad D.>.
Deierminacin de la densidad de la parafina.
Peso del agua del picnmetro a 30" C
31.3528 g.
Peso de la parafina
53100
los

Picnmetro con agua y parafina

patafma
Peso del agua en

<3)

picnmetro

c/'

30 C.
parafina

44.1190
18.6320
25.4870

g.
*

<r

La fibra fu cortada con tijeras en pedazios cortos para faciliir la entrada del agua en los huecos.
Picnmetro con fibras y agua fu puesto en la estfa o 90. C hasta que al golpear las paredes del picnmetro no salieron ms burbujas, indicio que todo el aire tiabia sido substituido en los huecos por agua.
Las correcciones correspondientes a la presin del aire y al vacio no fueron hechos por no marcarse en el,

Notas: 0)
(2)

el

cuarto decimal.

Peso del agua del picnnietro a 30 C.

en

el

Peso dei agua eliminada por

la

31.35-^8

parafna a 30"

c/

g.

254870

parafina

,S-8tis8

g.

de agua corresponde a 30" C y 760 mm de presin o 1,00425 ccm^; 5,8658


agua emplean a 30 C un volumen de (5,8658 i,oo425) 5,8go7 cciii^. La densidad de
I

g.

parafina se calcula segn

formula -Jj^^

la

= 5-^07

o,goo2.

g.

g.

la

de esta parafina correspon-

de

1,1 II

0,9002

c/m3.

Determinacin de la densidad
Peso del fasciculum

de la fibra

D2

picnmetro.

cor.

1,2626

0.7O26

(r.

44,6600
14,5846

g-

Pes(j tle la parafina

Volumen de la parafina 1,1 11. 0,7626


0,8472
Peso del picnmetro con agua y fasciculum

Peso del agua en

Peso

fasciculum

Peso del agua eliminada por

Volumen de

esta
la

Volumen de

TI-,,

'

1,2774)

fibra

>

parafina

g-

peso por

1,1478

0 4356

2,079
0.500

g-

1-570

-7543 * '"3fr
4 309 o*
4.207

sumergido

Peso del fasciculum

0,102
2,079

Peso del volumen de agua eliminada por fasciculum

2,181

el

fasciculum

Tem[:>eratura del agua 29" C. Volumen:


Volumen de la parafina

1.004

2-1

rr

O*

2,1897 c'm3
'
1-7543

Si

0,4354
peso^
volumen

>
fr.

0,5000

Pso

formula voiumeS
densidad Dt. c balanza
la

Vjiumen de la parafina i.iif 1,579


Peso de la pieza de aumento sumergida

con fasciculum

Merma de

1,2828
0,8472

con parafina

g.

0.4356

se calcula segn

T.2774

fasciculum

agua (1,00425.
parafina

Delerm7iaci7i de la
la

el

31-3528
30,0754

fibra

la

La densidad
Peso de

^0.0756

agua del ])icnmetro

en el picnmetro con fasciculum

del

>~

g.

i">icnmetro c/ fasciculum

el

fr
&

o.50i>o

c-

in3

O 500

1,1483

0,4354

determinacin con picnmetro


otra determinaciijn con balanza

1,1478
1.1473

la

3-4434

cnnio trmino medio

Siendo

el

fin

de este

tienen las fibras examinadas

ensayos sobre

la resistencia

1.1478.
trabajo llegar

como
de

las

a formar un

factor industrial,

juicio sobre

hemos puesto

mismas, dando de cada

la

especial

una un cuadro

diferentes fibras- En este significan:


U La longitud de las fibras examinada segn medida.
d)
El dimetro Oe las fibras medidas bajo el microscopio en micron.

importancia que
atcni

i(')n

a los

de diez o ms

/O
dimetro mediano de a fibra en niicron.
dimetro menor de la fibra en inicron.
dimetro mayor de la fibra en micron.

di)

el

d2)

el

d}

el

s)

la srccin

P)

la periferia correspondiente al crculo

diametral mediana de

la

calculado segn

fiibra

del dimetro

!a

frmula

mediano segn

la

,4

frmula d

en mi-

'

'

cron.

de traccin de la fihia en gramos, segn examen.


bra extendida entre dos puntos fijos siendo

t)

la

icxistencin

f)

la

resistencia de flexin de la

en

leso
cti

Esta

de traccin.

el cociente

si

r\)

la

tuviese

colgado

el

medio.

el

m/m2. de seccin

cuantos kiljgrmos aguantara

cifra indica
,

Se consigue
segn
"

diametral.

la

fibra colgarla

10

la

fornuila:

lO

lO rs

"

*t
'

de traccin de la substancia de la fibra.


Esta cifra indica cuantos
de largo debria tener un hilo de i m/m^. de seccin de la substancia de la
hasta cjue, colgado en un punto fijo, rompe \)Ox su propio i)eso.
Esta cifra se

resistencia especfica

kilinetr'^>e

fibra,

consigue segn
r2)

la

Esta cifra indica cuantos kilmetros de


especfica de traccin de a fibra.
tener una fibra de i m/m, de seccin, hasta que, colgado en un punto

resistencia

largo debra

se romi)e por su i)ropio peso.

fijo

c)

~-

formula

la

Se consigue segn

rotura de flexin.
Esta
extendida entre dos puntos fijos, en i
dio
Se consigue segn la formula f
el coeficiente de

el

cociente de

fibra

diametral
r/,

el

cuantos kili')grainos aguantarla una


puntos fijos, siendo su seccin
1 o *c
^
medio. Se consigue segn la formula

indica

el

la

Se consigue segn

frmula

la

de fle.xin de la fib'a.

r.sistencia especifica

fibra

de

Esta cifra indica en cuantos kilmetros


m/in.2 de seccin diametral, entre dos
1
.

fijos,

hasta que se

rompa

lor

su

icso.

]iroi)io

cf

Se consigue segn

la

formula

"52"

la

el

alargamiento proporcional en micron.

el

fibra

coeficiente

deban

de

de

c/m por

elasticidad,

g.

Esta

de peso. Se consigue segn

(Elasticitaetsinodul).

Esta cifra

su

micron se alar-

cuantos

indica por

cifra

la

formula

indica cuantos

m/m.2 de
en una fibra de un c/m de largo y
doble longitud. El coeficiente es un valor terico, porque

ser colgados

alargarla a

se rompera con un peso muclio inferior segn

ct.

Se consigue segn

la

kilogramos
seccin para
fibra ya
10''

la

formula
^

n,

la resistencia de torsin.
leerse.

V,

Esta

cifra indica

cuantas vueltas hace

la

fibra

antes de rom-

Se consigue segim examen.

el cociente

fibra

F,

alargamiento en micron de la fibra colgada en un punto fijo atacando el jieso g/e. en


distancia 1/e en la direccin del eje longitudinal de la fibra segn examen.

el

gana una
E,

me-

la
especifica de flexin de la substancia de la fibra.
Esta cifra indica cuantos
kilmetros de largo deba tener un hilo de 1 m/m.2 de seccin diametral de la substancia de la fibra, extendido entre dos puntjs fijos, hasta que se rompa por su propio

puntos

h,

fibra

el

c/m entre dos

peso en

de distancia deba ser extendida una

e,

la

distancia,

If-

cifra
i

rr--,

resistencia

peso.
rfi,

de

distancia

la

m/in.2 y atacando

Esta

rotura de flexin.

extendida en

de

frmula:

cuantos gramos aguantara


atacando el i)eso en

cifra indica
c/in.

cf

la

de

de toisin.

Esta

cifra indica

cuantas vueltas hace

la

c/m de largo antes de romperse. Se consigue segn

bras son extendidas por un jieso gn.


el coeficiente de torsin.
Esta cifra indica

luinta
la

movible de una

formula y|

Las

fi-

el camino que hace un Dunto de la periferia


mediana de la fibra en la punta torsida. hasta romperse la fibra, si esta tiene i c/m
de largo. Se consigue segn la frmula v. P. 10 ^ en m/m.


La

-//,

//,

Se encuentia

La

ioiioi/rid

ge,

In,

gn,

entre

distancia

la

el

punto

el

en

que ataca

el

pe-

flexin.

fie

fibra.

la

En el resi.-men de las resistencias expresan las letras


nando, adems.
el valor menor encontrado entre las fibras examinadas.
I.
mayor entre

el valer

2-

fijo

pie de cada cuadro.

al

Es la distancia entre los luntos fijos entre ios cuales est


Se encuentra al pie de cada cuadro.
la longitud de elasticidad es la distancia entre el punto fijo y el en que ataca el peso.
Se encuentra al pie de cada cuadro.
el peso de elasticidad es el peso que se ha usado
para estirar la fibra durante el examen de elasticidad en gramos. Se encuentra al pie de cada cuadro.
la longitud de torsin es la distancia entre el punto fijo y el movido durante la observacin de la resistencia de torsin en c/m.
Se encuentra l pie de cada cuadro.
de torsin es el peso usado para estirar la fibra durante el examen de
el contrapeso
torsin. Est expresado en gramos y se encuentra al pie de cada cuadro.
extendida

le,

Es

de traccin.

loiigiliid

so.

71

las

lo

mismo como

arriba

mencio-

fibras examinacias.

valor mediano entre las fibras examinadas.


los valones vas frecneiites encontradas entre las cifras
el cociente de los valores mas frecuentes y el total.
el

3.
4.
5.

examinadas y

Ejemplo.

44

-d,

d^*,

=
=
=

s,

AK

<J

d2,

Aerocomia totai.
32
+ 40

+
+ 40 +
^ 37.0 nncron

f,

ct,
,

>

2
I

=
=
=
=
=

cf
rf^

^'^
e,

h,

^'
n,
V.

F,

=
=
~
=
=
_

=
=
=

65

139.

63.37

40

36

40

376

118 micron

39050:

UTO

125,81

kg.

= D'03 km.
= \OQ,b\ km.
= 126,74
63.37 X
= 126740: II 10 = 114,18

=
"02 =
=

1,4522
125,81

1,1478

If.

lo* C

=
^

"02"

ct

cf

10 nncron

125,81

"dT

"Of

g-

ct

cf

g.

-C,

32

44 micron

== di II

P,

lo~
32 micron

4
t,

40

g-

114,18:

1,4522

114,18:

1,1478

=
=

kg.

78,62 km.

99,48

km.

415 micron
i,66(j micron

_
^

1!
s h

1P 000-00Q
1.666

_
"

5405

kg.

42,78
2 1,39
10-3

21,39, 0,118

2,391

m/m.

Otros datos fsicos, como p. e. la dureza y las propiedades i>ticas, no hemos determinado ]ior falta de elementos, (i) Tamjxjco hemos podido observar la absorcin de
agua o va|)or, (i) Las muestras fueron sacadas al mismo tiempo para los exmenes
fsicos y qumicos.
Mientras que las pruebas anteriormente descritas sirven para formarse un juicio
<l|

Wiesner

II

paj. 187 y 188; v Hochnelt pag. 3 V.


sobre

el

72

valor tcnico de las fibras, su morfologa esencialmente se

examina para

distinguir

las variedades.

A simple vista ya se notan en la fibra bruta muchas diferencias segn su origen^


Longitud grosor, estructura y cuerpos extraos, como palitos, espinas y restos de cascara
facilitan
muchas veces la determinacin. Daremos a continuacin con la monografa de
cada variedad los datos respectivos
En
berstrang)

las

2)

fibras

mismas debemos

fibra y 3)

la

la

distinguir tres unidades: (i)

i)

El

fasciculuin

(Ei-

clula.

En este trabajo no figuran las fibras de carcter de tricoma como algodn y sedasvegetales (Bombacaceas). {:)
En ellas se corresponden clula fibra y fasciculum, siendo^
formado cada tricoma de una

clula sola.

En algunas especies monocotiledoneas fibra y fasciculum son idnticos; pero la


fibra se compone de muclias clulas.
En el floema de las Dicotiledneas se compone el fasciculum de fibras que tienen
longitud y tamao mucho ms reducidos que el mismo fasciculum, y la fibra a
muehas clulas.
La composicin de

su vez de

la fibia de tantos elementos ya indica que stlamente el miscroscopio permitir enterarse de los detalles de su extructura. Ni basta la a|)ariencia de la fibra
bajo el microscopio.
Se deben hacer tambin cortes diametrales. Para conseguirlos nos
hemos servido de un mtodo que describiremos en adelante.
A las fibras envueltas en parafina, como hemus explicado en la determinacin de
pasar por un agujero hecho en un corcho, se efectuaron los
la densidad D2, se las hizo
cortes de capas finitas con navaja filosa, siendo estos [juestos sobre un jiorta objetos y luego
para disolver la parafina y despus con alcohol absoluto (exentratatlos con xilol (Ce H4 (CH
eliminar el disolvente.
Los cortes preparados de esta manera fueron
to de agua) para
tratados bajo el microscopio con una solucin indicadora de celulosa, como qued.n descriptas ms abajo y apareciendo bien visibles se hicieron los dibujos segn se ve en ios
Este procedimiento nos ha dado resultados superiores a los
cuadros correspondientes.
descriptos por v. Hoehnel (2).
Adems de la confeccin de los cortes era necesario descomponer las fibras disociando, sus clulas. Para el efecto la fibra fu hervida con lega saturada en un tubo de
ensayo, y despus vertido en un vaso con agua destilada, decantada y lavada hasta que
las aguas de lavaje no dieron ms reacciones alcalinas. (3)
Asi se haba descompuesto la fibra. Una gota de agua con clulas i:)uesta sobre el
porta-objetos y tapado con cubre-objetos contena bastante cantidad de clulas l^ata medir
y sacar los dibujos. A las medidas tanto de las clulas como de las fibras no se debe dar
demasiada importancia, porque son muy variables segn la edad y la roveniencia (habitat)-

de

la

planta

(4).

Mucho ms

Agregaremos a las monografas, en un


sobre longitud y dimetro de la clula y su luuen, como tambin
sobre las relaciones entre longitud y dimetro y, finalmente, entre dimetro total y dimetro del lumen.
Otro indicio da el asi:)ecto de la fibra, despus de la calcinacin. Mientras que algunas fibras conservan completamente su forma a causa de la silice que contienen, otras
dejan entrever todava las clulas, otras se destruyen completamente dejando una ceniza
voluminosa.
Ciertas cenizas son caracterizadas [)or formas agregadas especiales como stegmata,
|)or la influencia del
calor en carbonatos y escristales de oxalato de cal transformados
queletos de slice. Las cenizas fueron examinadas bajo el microscopio en seco, mojadas con^
agua, con una gota de acido clorhdrico concentrado, agregndose des|)ues otra vez agua
destilada. Con el cido se disuelven los carbonatos y quedan, en caso que los haya, I0&.
cuadro especial,

(1)

Comp. Wiesener

(2)

V.

(3)

(4)

V.

caractersticas son las tornTas.

las cifras

II

167 y

Hoehnel pags. 29 y
Hoehnel 4 29.
Hoehnel, pag. 23

s,

30.

v.

Hochneit pag. 8 y

s.

73

esqueletos de slice (i). Las caractersticas individuales sern indicadas en las monografas
correspondientes a cada especie de vegetal.
La composicin qumica de las fibras sirve mucho menos paia la distincin que los
caracteres morfolgicos y fsicos. Dos causas disminuyen esencialmente su valor. Las fibras
se componen en su mayora de las mismas materias, celulosa y lignina, fuera de las sustancias intercelulares. Adems se procura en la elaboracin eliminar la lignina y las sustancias accesorias, asi que, en los productos refinados industriales, queda celulosa ms o
menos pura. Si por esta causa en los tejidos industriales los |:)rocedimientos para distinguir
por reacciones qumicas una fibra vegetal de la otra sjn de importancia secundaria nicamente (i) ya por ser indicadas por colores caractersticos y ser ios tejidos teidos, ellos
pueden ser muy tiles lara la identificacin de fibras crudas en combinacin con los
caracteres morfolgicos y fsicos.

Los reactivos microqumico.=: empleados en


i^ara

1)

los estudios

que siguen, son:

celulosa

a)
Solucin de Yodo y cido sulfrico preparado
de potasio fu disuelto en lOO c'm' de agua destilada y
saturar completamente la solucin.
b)
A cios i^artes (vol.) glicerina e una parte (vol.)
dos (agitando y refriando continuamente el envase) tres

segn v. Hoehnel (i) i g. yoduro


agregado yodo resublimado hasta

de agua destilada fueron agregapartes (vol ) cido sulfrico con-

centrado pursimo.

Las soluciones cambian su comi)osicin por la influencia del tiempo, aire y luz. La
de yodo tiene que ser renovado y el cido debe ser comniesto por agregacin de cido
sulfrico (2).

Se ha usado segn indicacin de v. Hoehnel:


Los objetos fueron tratados sobre el porta-objetos con la solucin de yodo durante
algunos minutos, despus se ha sacado cuidadosamente el exceso con papel de filtro y se
agregaron una o dos gotas del cido sulfrico mencionado.
La celulosa queda indicada por el color azul sin hincharse la fibra, la lignina por
el

amarillo

Otro reactivo para indicar celulosa es la solucin de Herzberg preparada como sigue:
20 g, de zincum chloratum siccum fueron disueltos en diez c/m* de agua destilada,
21 g. de yoduro de potasio en 5 c/m* agua dest. y a esta solucin agregado 0,1 g. yodo
resublimado, las soluciones se mezclan, se decanta del precipilado y se agrega otra vez un
poco de yodo. La solucin cambia por la influencia de la luz. Con celulosa da color violeta. (3)
Por ltimo nos hemos servido como reacdvo disolvente de celulosa del oxido de
cobre amoniacal, que fu preparado precipitando en una solucin de sulfato de cobre en
exceso el xido de cobre hidratado con amoniaco filtrando y ai^retando el residuo entre
el filtro para sacarle asi el lquido adherente.
El precipitado fu disuelto en amoniaco, asi
que qued un resto en el fondo del envase. La solucin debe ser i)reservada de la luz y
del aire. Preparada en la forma mencionada disuelve la celulosa pura.

Una

solucin saturada de timol en acido sulfrico concentrado tie tambin la cepero como disuelve imediatamente la fibra y las soluciones arriba descritas
ya satisfacen completamente, hemos prescindido de este reacdvo,
lulosa

de

violeta,

2)

Para

lignina.

Sulfato de anilina en
sulfrico

al

% agregando

al

uso una gota de cido

10 0/0 agregando

al

uso una gota de cido

solucin acuosa de 3

5 ^o.

Pluvoglucina en solucin alcohlica

al

clorhdrico concentrado.

El primero tie las fibras en


otro de violeta rojizo. (4)

Como

los reactivos arriba

(1)

No nos referimos a

(1)

(2)

los

Hoehnel, pag. 28

Berl IV anex. tabl.

Lunge

(3)

Comp. Wiescner

II

de

lignina

mencionados ya indican

mtodos de distinguir fibras vegetales,

V.

(2)

presencia

de color oro

microqumicamentc

artificiales y animales.

XXXVI

pag. IS6 y 187.

v.

Hoehnel pag. 28

y 29.

Lunge

amarillento y

Berl IV pag. 990.

las

el

composi-

74

hemos limitado a hacer \m anlisis cuantitativo de los componentes siguientes:


Humedad: determinado a 105 C, ceniza en capsula de platina al rojo y celulosa
segn el procedimiento de Weender. Segn este ltimo fu i g. de la fibra cortado

cin qumica, nos


bruta

finamente, tratado primero con 100 c/m' de cido sulfrico a 1,25 o'o hirvindolo durante
media hora, decantado, seguido de la misma manera tres veces con agua destilada, despus hervido otra vez media hora con lega a 1,25 o 'o y luego 3 veces con agua destilada.
Los lquidos fueron decantados, asi que quedaron los restos con las fibras,, todos los residuos puestos sobre un filtro secado y tarado, lavado hasta desaparecer la reaccin alcalina,
secado en la estufa a 105 C hasta obtener un jieso constante pesado e incinerado.
Sacando de la pesada mencionada el peso de ceniza y la tara, se ha conseguido la cantidad
de la celulosa bruta en 100 g. de la fibra al multiplicar el resultado por cien.

Las fibras usadas para el anlisis cuantitativo eran extradas con alcohol y nafta para
eliminar la influencia de cuerpos tan variables como clorofila, ceras vegetales, sustancias graseosas y otras que algunas veces se encuentran en las fibras frescas y se transforman con el
tiempo por la influencia de la luz y el aire. Despus de la extraccin estuviern 8 dias al aire
libre para recuperar el estado natural de humedad. Las mismas muestras fueron usadas
para determinar la densidad.
Entre la suma de humedad, ceniza y celulosa bruta y la substancia empleada queda
siempre una diferencia bastante grande: lo indeterminado. Esto corresponde a las substancias disueltas por la influencia de los reactivos como entina y lignina. Si la celulosa bruta no
es idntica con la completamente pura por lo menos ya se acerca mucho a este cuerpo, (i)
Para la aplicacin tcnica de las fibras, dos propiedades, adems, son muy importantes,
la

facilidad

Las

de blanquear y

teirlas.

blanquear por

la destruccin de
las capas superficiales por
oxidacin, asi que debe restar, al concluirse el proceso, celulosa ms o menos pura. Substancias oxidantes son: Cloro en solucin acuosa, hipocloritos y permanganatos.
A las fibras
tratadas con permanganatos debe a)lcarse un lavaje con dixido de sulfuro en solucin
acuosa para destruir por reduccin la coloracin del cido permangnico. No nos hemos
podido servir de otros oxidantes como agua oxigenada, perxido de sodio y perboratos. Nos
hemos limitado en determinar cuantos gramos de cloro o de peimanganato de potasio
gastaban cien gramos e fibras para su blanqueo en caso de efectuarse, o cuantos gramos
fueron reducidos [lor la misma cantidad de fibras.
La falta de substancias colorantes nos ha impedido examinar las posibilidades de
teir las fibras. La nica materia colorante conveniente a nuestra disposicin era el cido
carminico. Hemos estudiado el efecto que hizo una solucin acuosa saturada de esta substancia a la fibra extrai ia con alcohol y nafta durante media hora.
Las muestras fueron
lavadas despus, hasta que las aguas de lavaje en un espesor de 50 c/m no dejaron ms
entrever coloracin alguna. Hemos distinguido los grades siguientes: i) nada, 2) trazas de
color colorado, 3) trazas de color violeta, 4) medio violeta, 5) violeta rojizo, 6) violeta oscuro.
Lidicaremos a continuacin tambin la cantidad de cloro que precisaba la fibra teida asi, ms f,ara su decoloracin que para su blanqueo.
No hemos encontrado en la literatura a nuestra disposicin descripciones de mtodos
apropiados i^ara examin.r la cantidad de permanganato de potasio o de agua clorada necesaria liara la oxidacin de la.s fibras
A causa de esto nos vimos obligados a elaborar
los mtodos oxidimetricos y yodomtricos siguientes.
Para determinar e! permanganato de jiotasij usado fueron tratados 0.2 g. de la fibra
extrada con 50 c/m^. de una solucin de permanganato de potasio que contena aproximadamente 1,5 /oo KMuO y fu titulado exactamente antes del ensayo, agregado lO c/m'
de cido sulfrico diluido al 50 % y dejado en reposo durante media hora. Bajo las mismas
condiciones fu guardado otro matrz sin fibra, despus se adjunt a cada uno 50 c/in^ de
ima soluciSn de cido sulfuroso acuoso aproximadamente al 2 /oo, siendo tapado y dejado
en reposo durante una hora o hasta que la fibra quedaba decolorada, marcado el grado
de blanqueo y retitulado el exceso de SO2 en ambos matraces con la misma solucin de
permanganato de titulo conocido. La diferencia dlos c/m'' usados para colorear al rosado
el lquido en el matraz con la fibra,
y el sin ella, da los c/m* de solucin de permanganato necesarios para oxidar 0,2 g. de la fibra. Por multiiilicacin con el titulo de la solu(I)

fibras

se

suelen

Koenig pag. 290 y 296.

75

cantidad de gramos de permanganato de potasio reducido por 0,2 g.


resultado por 500 la cantidad de permanganato de potasio, que
y
precisan 100 g. de la fibra para su oxidacin.
Sigue un ejemplo:
Accomia toti; blanqueo: completo, c/m^ solucin KMuO de 1,51 c/oousado en el matraz con fibra
25,40

sin
13,20

cin se determina

por

la

multiplicar

el

de fibra
12,20 c/m'^
0,0184 S- KMu04 para 100 g. fibra 500 0,0184 9,20 g. KMn04
otros resultados eran: (930; 9,13; 9,15; 9,27) g. MUO4; o por medio 9,20 g.
Para determinar el cloro que habia actuado sobre 100 g. de la fibra transformndola
con el agua en cido clorhdrico y oxigeno, que produjo el blanqueo, nos hemos servido
gastado por 0,2

(12,20-0,00151)

del

g.

g.

mtodo siguiente:
Fueron tratados con

10 c/m'' agua clorada en matraces tapados: 0,5 g. de la fibra


extraida con alcohol y nafta y 0,5 g. de la fibra extrada y teida segn hemos descrito
arriba y dejado en reposo durante una hora junto con otro matraz tapado con 10 c/m* de
la misma agua clorada.
A cabo de este tiempo fu agregado a cada uno 5 c/m' de una solucin de yoduro
de potasio en agna al 10 % y esperado otra vez un cuarto de hora. El exceso de yodo
fu retitulado con solucin

De

-qq-

de sodio en

tiosulfato

los 3 matrazes.

c/m* usados para retitular el yodo, puesto en libertad por el agua clorada,
fu sacado lo retitulado del matrz con la fibra y de este otra vez el de la fibra teida.
Los c/m* conseguidos asi fueron multiplicados por 0,0003545 y para calcular el
cloro usado por 100 g. otra vez multiplicados por 200.
Para ilustrar lo expuesto daremos a continuacin un ejemplo:
Acrocomia tctai. Blanqueo: imperfecto. Teido al violeta oscura. Decoloracin: desUsado para retitular el yodo puesto en libertad por el cloro en el matraz sin
pacio.
los

fibra

en

el

9,70
2.10

matraz con fibra

c/ra'*

Cloro gastado por 0,5 g. de fibra en 100


0,002694 a- Cl para
(7,6.0.0003545) g.
Oj5388 g. CI2 para 100 g. de la fibra simple.
con fibra simple
en el matraz con fibra teida
N

7,60 c/in^
0,5 g.

de

la

Usado para

fibra y (200 0.002694) g.


retitular el yodo en el matrz
'

2,io c/m^

0.80

gastado c/m^ 100 Cl por el color resorbido


1,30 c/m,,
0,00046085 g. Cl; para el color resorbido por 0,5 g. de la fibra
(1,30-0.0003545) g.
y 200-0,00046085 g. 0,09217 g. para el color resorbido por loo g. de la fibra.
Para aprovechar las fibras los gastos de produccin son casi tan importantes como
Una fibra mediocre en muchos casos podr competir con una buena si se
la cualidad.

elabora bajo condiciones favorables.


Las bases para formar un juicio son: el rendimiento de la planta, el rendimiento
Or hectrea y los gastos de mano de obra para plantacin y elaboracin.
Hemos procurado cifras sobre el rendimiento de la planta; pero las fibras fueron
sacadas a mano de manera muy ruda, asi que una gran parte qued entre los desperdiPiocuraremos en
por la falta de gente entendida y aparatos apropiados.
cios, deshecha
otra ocasitSn subsanar esta

No hemos

falta.

podido calcular todava

campos de ensayo fueron plantadas


meten resultados favorables.

las

los

rendimientos por hectrea; pero en nuestros


que segn los exmenes efectuados [)ro-

csi)ecies

Sobre los gastos de mano de obra tampoco podemos dar cifras a causa de la falta
de materia prima y gente entendida en el trabajo o maquinaria ajjropiada. Estos datos
procuraremos tambin con la cosecha de los campos de ensayo.
Detalles sobre los mtodos empleados para sacar las fibras se encuentran en las
monografas de las mismas.
Respecto de la edad de las plantas ensayadas hay cjue mencionar que la calidad de

76

mejoiar todava estudiando en los campos de ensayo el tiempo aproPor lo general seguimos la norma hasta ahora, toda vez que
fuera posible, de proceder a la recoleccin de la materia prima en el momento en que la
planta en cuestin est por terminar su poca de floracin, empezando a producir semillas,
tratndose de vegetales anuales. En los casos que se encontraron hojas de diferentes edaDatos detallados siguen en las
des en el mismo tranco, hemos elejido diferentes clases.
monografasLos resultados obtenidos en nuestros exmenes compararemos hasta el grado que
sea posible con datos sobre otras fibras bien estudiadas y con preferencia usadas en la
industria moderna, que fueron ensayadas por capacidades del ramo.
Estos datos hemos
encontrado en la literatura a nuestra disposicin. Ampliaremoslos a medida que lleguen
ms detalles a nuestro conocimiento. Otros datos comparativos hemos conseguido al estudiar
algunas fibras ya examinadas por hombres de ciencia.

varias fibras ha de

piado

para

la

cosecha.

-7

MONOGRAFIAS
Cyperus giganteus Vahl

jFa:r.

Di

CUADRO DE RESISTENCIA

i^Q^v

di

60

76

103

800

300

260

260

320

320

240

260

260

ion

340

300

260

260

240

240

280

280

360

260

320

300

820

820

360

300

840

50

200

240

180

180

800

180

140

200

240

220

180

200

220

200

280

180

180

200

260

180

200

220

260

220

160

200

180

220

800

44

56

75

D2

71

68

101

300

800

0\J\J

300

280

OyjVf

820

300

320

280

260

360

300

320

800

180

180

220

260

260

210

240

280

280

200

260

280

260

280

300

800

300

340

800

200

180

280

260

200

240

260

280

280

880

190

196

230

244

266

280

280

296

800

332

180

140

180

180

200

240

240

280

260

300

220

260

280

260

820

340

820

320

860

3S0

80172 41547

46759

723

766

28353

597

616

t)

Do7

880

880

930

942

(1)

129,00 211,90 179,20 211,50 181,15

73,50 150,70 285,80 103,95 215,00

106,96 101,00 110,24 109,70 180 09

77,60

91,14 232,14

46,60 228,00

fio

174,47

7,023

4,318

4,523

3,266

1,194

2,447

4,153

1,513

2,488

3,5465

3,040

4,692

2,882

8,022

2,182

0,798

1,978

2,775

1,011

1,659

2,4039

9,464 14,616

8,976

9,413

6,797

2,481

5,094

8,644

8,149

5,169

,o4o

6,669

5,807

5,042

4,473

8,546

13934 11,044

15,702

riz

L j"*

4,550

213,92 202,00 220,48 218,40 260,18

c
cf

v)

1043

(2>

"i

70,4

61574 61574 68814 70686 86570

837

ct

-= 0,4805

155,20 182,28 464,28

93,20 456,00

246,754

4,682

2,520

2,960

6,747

1,318

5,267

3,121

3,128

1,684

1,978

4,508

0,881

8,519

8,1900

9,721

9,744

5,245

6,161 14,041

2,819 10,962

9,9373

(4)

(4)

4,7686

(3)

(4)

155

198

198

202

243

192

186

256

382

251

177,70

1,55

1,93

1,93

1,01

1,215

1,92

1,86

1,28

3,82

1,255

1,777

228

176

128

212

150

85

87

113

87

92

130,8

9,302

(3)

2,76

9,66

8,52

17,46

17,28

7,08

8,94

6,20

15,64

4,48

1,38

4,88

1,76

8,78

8,61

8,54

4,47

3,10

7,82

2,24

4,651

0,821

2,974

1,272

6,677

7,220

3,144

3,932

2,883

7,370

2,336

3,8102

II

(5)

(O

{2)

2.

(3)

-=

2,

50,

(4)

=
1

"

100, (5)

2,

50.

MORFOLOGIA
MEDIDAS
Longitud de fasciculum hasta

Medidas de

las

fibras vase
el

Clulas,

120 cm.

cuadro anterior

resumen de

las

i,

s,

P y

Cy|:)reraceas.

medidas en micron (0,001 mm.)

d,

dmax

d max
412,5

412,5

82,50

600

600

85,71

625

25

6
687,5

104,17

87,5

6
700

114,58

700

.7

100,00

750

750

6
875

125,00

875

fi

6
900

145,83

900

112,50

925

925

1325

10

12

10

10

12

780

8
1325

115,63

12

110,42

7>i

Longitud de

ias

109:634

412,5 y 1325 micron

clulas entre

Longitudes ms frecuentes entre i^^)

600

Longitud mediana

Dimetros mayores entre

Dimetros mximos ms frecuentes entre

Dimetro mayor mediano

("f")

goo

780

>

12

7>i

MORFOLOGA DESCRIPTIVA
El fasccidum

compone de

se

fibras

bien separadas, todas de

la

misma

longitud, color gris

blanque( ino.

La

fibra es larga, gruesa y

En mayora
la

Los

los canales

fibra*

las

Adinrenla clulas del parenquima. En la vista microsdel floem como lneas paralelas a los costados.
no conservan su longitud primitiva sino se rompen ya durante

frgil.

cpica se distinguen
elaboracin.

asimilan a la forma de un pentngulo con cantos muy irregulares


El eje mayor y el eje menor no se dividen en partes iguales.
Las
partes exteriores son lignificadas.
Contiene cuatro o ms canales grandes. El espacio entre estos y la lignina es llenado por clulosa.
diametrales se

cortes

y curvados.

Las

la

La

son agudas en ambos extremos, pero una punta es un poco ms atenuada que
Se distingue bien el lumen ciue pasa como una raya por toda la clula.

clulas

otra.

ceniza

Presenta bajo

se

Con agua

l)ica.

de

el

microscopio

destilada se disuelve

como una masa verduzca


la

en que se distinguen algunas

slice

cristalina e higrosc-

Acido clorhdrico deja im residuo


clulas que han conservado completamente

])arte verde.

sus formas.

DATOS QUIMICOS
REACCIONES MICROQUIMICAS
Solucin de yodo y cido sulfrico

moreno,

Solucin de Herzberg

moreno,

Oxido de

cobre

no reacciona,

amoniacal

Sulfato de anilina

amarillo,

Floroslucina

violeta.

ANALISIS QUIMICO
Humedad

14,8 /o
5.3

Celulosa bruta

3c,i

Indeterminado

49.8

Ceniza

BLANQUEO Y TINTORERIA
tie

No se blanquea con permanganato de potasio y tampoco con cloro. Afuera no


con cido carmnico; pero en los cortes se distingue bien un color violeta.

se

DATOS TECNICOS
frescos salieron 2,5 a 3 % en su peso de fibra. Un tallo pesaba
y daba alrededor de 2 g de fibra.
En una hectrea entraran 300
go.ooo plantas que daran 6300 kg.
300
materia prima.
Una hectrea dara 180 kg. por cada corte y con 3 cortes al ao

.Rendimiento.

De

los tallos

por medio 70

g.

540

kg.

Segn los datos obtenidos en los diferentes estados de la planta


ms conveniente sacar el tallo un poco antes de madurar la semilla.

-Elaboracin.

El tallo fu limpiado del epitel verde

con maseta.

y duro raspndole

result lo

y despus golpeado

8o

Estando suelta la fibra fu limpiado a mano del parnquima y secado


Por maceracn con agua no se consiguieron resultados satisfactorios.

al

aire.

los datos antecedentes la fibra no sirve para fines textiles.


Unos ensayos superficiales de aprovecharla para pasta para papel dieron resultados ms favorables.
Los tallos raspados, cortados en pcdacitos y tratados durante 24 horas con

Resumen. Segn

lavados y blanqueados con permanganato y cido sulfuroso anhidieron 5 /o de una pasta completamente blanca que bajo el microscopio
tena la apariencia de celulosa buena.
Por falta de literatura y elementos y por ser el fin del trabajo dar una sinopsis
de las fibras tiles para la industria textil, no hemos proseguido estos ensayos, tanto
ms cuando difcilmente podr competir con las celulosas elaboradas de madera.
lega

drico,

hirvienda,

8i

Cyperus prolscus

Di

H. B. K.

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4940
I

39

64

70

40

72

45

Do

72

36

30

43

180

200

180

200

280

300

300

340

360

300

200

180

220

180

300

280

280

300

300

380

180

200

160

260

300

320

ioU

aUU

260
OA

280

90 A

320
Q AA
oUU

340
Q AA
oUO

400

170

280

200

280

320

360

320

380

340

320

200

200

240

200

260

280

300

300

280

auu

9f^O

oUU

o20

OOU

39 A

360
Q AA
380

lyu

200

240

200

240

260

280

300

300

200

260

280

260

300

9<n

XA)

320
9 RA

320

ZUU

340
9R0

380

oUU

200
9AO

tOO
OUU

4UU

206

212

216

226

270

294

306

318

322

348

170

180

180

240

260

280

280

280

OUU

180
ORO

9A0
zou

280

^RO
OOU

OoU

300
A 00
4UU

33329

35299

36644

40114

57254

67887

73541

79422

647

666

679

710

838

923

961

999

iOO, i u xlDjOU
f

<2)

91

80 119 87

49,12 109,33 129,78 107,47 134,90

5,662

3,301

3,711

7U

iS,.Ut/

9 900

11,621

6,774

7,617

0,

r2

3,036

3,700
9

J_R1

6,232

/I

77

7,595

1 fi

00

51,1

320

220

^%

= 0,4872

271,8

81246 95114
1011

59985

1093

852,7

XQ A
ia4t,o^ 1iOO,4U

163,436
112,774

-f

77,85 246,55

79,00

90,94 102,80

2,687

2,937

1,982

1,772

1,665

3.0453

1, /yo

i,yo9

Wfl

i,i i9

20,38a

5,515

6,027

3,638

3,418

6,2504

155,70 493,10 158,00 181,88 205,60

225,548

4,067

98,24 218,66 159,56 214,94 269,80

cf

2,948

6,195

4,354

5,358

4,712

90-1

70t

rf,

1,973

4,146

2,915

3,586

3,154

1,535

4,488

1,332

6,050

12715

8,938 10,998

9,672

4,708 13,762

4,083

Q8Q

fi9

3,8952

1,495

1,447

2,6071

4,584

4,437

7,9947

116

142

102

132

156

124

101

158

116

122

126,9

1,16

1,42

1,02

1,32

1,56

1,24

1,01

1,58

1,16

1,22

1,269

259

200

267

189

112

119

185

80

103

86

155,3

10,672

<3)

11,40

13,08

11,68

7,68

14,10

6,12

5,34

16,88

8,96

11,48

5,70

6,54

5,84

3,84

7,05

3,06

2,67

8,44

4,48

5,74

5,386

3,689

4,356

3,963

2,720

5,994

2,826

2,567

8,432

4,532

6,275

4,5354

(4)

(i)

It

2,

(2)

If

2.

(3)

2,

ge

50,

(4)

2,,gn

50.

82

MORFOLOGA
MEDIDAS
Longitud dei fasciculum hasta

Medidas de

las

fibras \ease

cuadro anterior

resumen de

el

15

Clulas,

las

1,

d,

s,

cm.

P y

Cy|ireraceas.

medidas en micron.
1

lid

dmax

max
625

625

78,13

750

750

93,75

750

750

93,75

850
850

86,25

1125
1125

10

10

10

10
1375

112,50

1375

10

10

10
1750

137,50

1750

12

14

12

10

14

14

125,0

2125
2125

10

10

10

10

212,5

2300

2300

10

10

10

10
2800

230

2800

10

12

14

10

14

14

200

10

1445

Longitud de

las clulas

600 y 3000 micron

entre

Longitudes ms frecuentes,

entre

600 y 900

Longitud mediana

Dimetros mximos entre

1500 y 3000

M45

8 y 14

Dimetros mximos, ms frecuentes entre (^i")

Dimetro mximo mediano

136:938

(O y
.

12

10

83

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
El fasciculum vase: Cyperus giganteus.
La fibra vase Cyperus giganteus.

Los

cortes diametrales

enllenado

de

tienen forma oval. De los cuatro canales grandes uno queda en parte
clulas.
En las otras caracteristicas no se distinguen de Cyperus gi-

ganteus.

Ims

La

se asemejan mucho a las de Cyperus giganteus; pero


cho y se distinguen bien un tamao mayor y uno menor.

clulas

ceniza es

menos verdosa que

la

anterior.

el

lumen

es

ms an-

respecto de las otras caracteristicas vase:

Cyperus giganteus.

DATOS QUIMICOS
CARACTERES MICROQUMICOS
Vase Cyperus giganteus.

ANALISIS QUIMICO
Humedad

9,40

Ceniza

4,30

Celulosa bruta

31, 35

Indeterminado

54,95

BLANQUEO Y TINTORERIA
Vase Cyperus giganteus.

DATOS TECNICOS
Jiendimiento.

Un

tallo

una hectrea

se

pesa

alrededor

pueden

plantar

150 kg. por cada corte y con

de 50

g.

100000

En
y da ms o menos 1,5 g. de fibra.
plantas que dan 5000 kg. materia prima

tres cortes al

Elaboracin vase: Cyperus giganteus.

RESUMEN
Vase: Cyperus giganteus.

ao 450

kg.

85

Cyperus surinamensis

Di

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4352
42

53

50

180

180

200

160

200

180

170

180

36

56

61

55

200

260

200

240

260

340

310

180

200

180

300

240

400

360

200

200

240

200
so

340
OO

3J0

170

220
9S0

280

HO

200

240

240

200

250

300

380

340

160

200

180

180

220

240

300

260

300

360

1^0

900

240

9Rn

240

9S0

9S0

Si

160

160

180

220

200

280

280

260

240

310

180

150

200

160

280

300

220

260

200

360

so

200

9H0

240

240

240

i90
W
O

49,8

90

170

179

190

199

228

232

257

264

312

344

160

150

180

160

200

180

220

240

200

320

900

200

240

980

300

300

300

400

360

22699

25163

28263

31103

40828

42273

51070

54739

76454

92941

46553,5

534

562

598

625

717

729

807

829

980

1080

746,1

d.

P
<0

RO

-= 0,6466

oou

160

(2)

50

170

62

33

Do

239,65 467 32 334 30 539

354 35
214,10 181,12 166,80 272,30 190,90

ct

22,438

6,673 13,085 11,279

r
'

15,634

4,650

'

34,702 10,319 20,237 17,444 10,811

9 117

6,990

7,859

A.

R7

237,5

5 476,15

374,458

137,70 362,50 161,07 304,88 250,45

224,132

9,150

6,107

7,052

5,123

6 376

4,255

4,914

3,569

6,5195

9,445 10,909

7,923

14,4709

275,40 725,00 322,14 608,76 500,90

448,264

5,669

8,767 14,152

9.3566

428,20 362,24 333,60 544,60 381,80

cf

18,865 14,395 11,800 17,510

9 352

6,515 14,196

5,885

7,962

5,389

11,869

rfi

13,145 10,030

8,198 12,200

6,516

4,539

9,891

4,100

5,548

3,755

7,7922

rf.

29,176 22,262 18,197 27,080 14,462

9,101 12,314

8,335

17,3397

238,6

10,515 21,955

150

144

314

278

504

384

102

204

152

124

0,75

0,72

1,72

1,39

2,52

1,92

0,51

1,02

0,76

0,62

1,193

587

552

206

231

97

123

384

180

172

174

270,60

17,870

(3)

24,72

19,66

14,56

22,72

21,70

13,34

21,66

19,20

11,76

6,38

12,36

9,63

7,28

11,36

10,85

6,67

12,33

9,60

5,88

3,19

8,935

6,601

5,415

1,457

7,102

7,772

4,861

9,955

7,962

5,763

3,447

6,0335

(4)

;i)

It

I,

(2)

If

2,

(3)

le

100.

(4)

2.

86

MORFOLOGIA
MEDIDAS
Longitud dei fasciculum hasta

Medidas de

las

fibras

6o cm.

vase cuadro anterior


el

resumen de

s,

1,

P y

Cypreraceas.

las

medidas en micron.

Clulas,

dmax

d,

(i

max

540
540

77,01

600

600

85,70

615

615

7'

87,86

645

645

92,01

675

675

10

10

10

10

10

735

10
735

67,50

7"

105,00

750

750

7.

107,01

750

750

663,75

107,01

91,14

7,375

1200

1200
1500

10

10

10

12

l^i

10

12

2
1

10

12

120

10

1500

125

12

1350

122,5

Longitud de

las clulas

Longitudes ms frecuentes, de

Longitud mediana de

514 y 1500 micron

entre

las

las clulas

clulas

entre

menores

600 y 750

^63.75

1,2

7,375

1 1

Dimetros mximos ms frecuentes

Dimetros mximos entre

7 y

Dimetro mximo mediano de

las clulas

Dimetro mximo mediano de

las

clulas

menores
mayores

'

87

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
formado de varias fibras printipales, que salen de la base del tallo. A estas
muchas fibras chicas. Clulas perenquimticas son frecuentes. El color
es amarillo blanquecino con tinte verde cuando es fresca todavia, despus de medio
ao el color se i)arece al de madera de cedro.

.El faicirnlum es

se adhieren

ambas puntas cortadas pero existen tambin cuntas agudas. Las


Adems
microscpicas muestran en algunas partes clulas paremquimticas.
se distinguen los canales del flom.

X7 fibras son en i)arte en


vistas

excntricas, as

forma
que hay a una punta

Esta ltima es

menos

I^os corles diametrales se asimilan a la

Jms

lignificada

oval.

Existen siempre cuatro canales que estn

del oval paredes angostas y a la otra anchas.

Muchos

cortes muestran

una estrangulacin.

Se distinguen dos clases de clulas: cortas y largas, pero las cortas prevalecen
mucho. Con fuerte aumento se distingue bien el lumen. Una punta es ms atemada
que la otra.

ce'ijtlas.

leniza.

En la ceniza se ven fragmentos de fibras. Al mojar con cido clorhdrico quedan


formaciones parecidas a sartas de perlas cuyas partculas consisten en cuerpos opaC(,iS y esfricos.
Este fenmeno se parece mucho al conocido i^or Musa textilis y
[)aradisiaca, pero se distingue i)or la forma de sus componentes.

DATOS QUIMICOS
REACCIONES MICROQUINICAS
Solucin de yodo y

cido

moreno

sulfrico

moreno

Solucin de Herzberg

No

Oxido de cobre amoniacal


Sulfato

de anilina

reacciona
amarillo
violeta

Florojilucina

ANALISIS QUIMICO
Humedad

12,20

Ceniza
Celulosa

4-30

42,00

bruta

Indeterminado

BLANQUEO Y TINTORERIA
Blanqueo con permanganato de potasio y cido sulfuroso
Blanqiteo

con

incompleto.

Cloro

Teido con cido carminico medio

violeta.

blanqueo de 100

Decoloracin

de

Cloro gastado para

el

Cloro usado para

decoloracin del cido carminico absorbido por

IDO

g.

de

la

fibra

incompleto.

g.

fibra

lenta.

0,5990

g.

0,0072

g.

88

DATOS TECNICOS
En una
Rendimiento. Cien tallos pesan aproximadamente 350 g. y dan 70 g. de fibras.
hectrea se pueden plantar 500.000 plantas que dan 350 kg. de fibras por cada
corte y con seis cortes

La

al

ao 2100 kg de

ha sacado

de

fibras.

semilla un poco antes de madurar. Por


maceracion no se consiguieron resultados satisfactorios
Siendo sueltas
El tallo fu puesto sobre una mesa y golpeado con maseta.
las fibras fueron juntadas, agarradas en una punta y golpeadas contra la mesa^
Por ltimo las fibras fueron limpiadas a mano del resto de las clulas

Elaboracin.

fibra se

del

tallo

la

adherentes.

Resumen. Segn

los

exameiies

mi

fsicos

riumicos

tampoco |)ara fmes


En todo caso conviene un estadio de

anteriores; iiero

edad.

sirve

la

fibra

resulta

un poco

superior a los

textiles.
las

plantas en

sus

distintos

grados de

8q

Cyperiis

Di

diffusus

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4421
1

25

35

32

24

105

140

140

140

91

119

119

133

98

98

112

112

140

44

33

33

154

160

200

200

147

180

220

200

140

150

200

200

25

35

16S

140

147

119
105

38

Do

VX

91

j.\Ju

119

140

180

140

180

20c

98

105

112

126

147

175

160

140

200

220

105

105

126

140

154

175

160

180

200

200

QS

105

140

175

140

200

180

180

105

119

119

140

168

168

180

180

160

220

= 0,6951
32,4

98

98

105

147

154

182

160

140

160

180

105

91

1 1 f)

140

17

175

140

160

180

200

99,4

107,1

116,9

133,7

152,6

155,4

156,1

163,0

188,0

200,0

91

91

105

112

140

105

140

140

160

180

105

140

140

147

182

180

200

220

220

7760

9008

10733

14039

18289

18967

19138

20867

27759

31416

17797,6

312

336

367

420

479

488

490

512

591

628

462,3

250,14 254 50 201,00 241.50 239,00

94,32 167,82 104,40 110,10 237,82

147,22

190,06

91,82 131,65

192,00 208,32 176,45 226,30

97,65

139,373

13,186 13,298

9,632

8,628

7,608

11.3688

9 221

6,669

6,033

5,275

7,8889

17,486 26,801 13,904 11,282 18,707

18,973 19,131 13,857 12,516 10,945

16,3602

111,64 216,60 210,84 183,64 263,30

384,00 416,64 352,90 452,60 195,30

278,746

14,387 24,044 19,644 13,067 14,396

20 246 21,770 16,910 16,305

6,216

16,6985

9,983

14,039 14,753 11,727 11,306

4,311

11,5451

20,697 34,591 28,261 18,799 20,711

29,027 31,320 24,330 23,456

8,943

24,0135

55,82 108,30 105,42

12,155 18,609

9,727

7,842 13,003

8,428 12,918

6,745

5,438

9,976 16,673 13,622

9,061

9 017

45

908

210

214

4C4

206

202

186

129

182

196

283,70

9,08

2,10

2,14

4,04

2,06

2,02

1,86

1,29

1,82

1,96

2,837

142

529

435

176

265

261

251

373

198

162

279,2

6,62

19,-0

9,78

14,33

12,67

17,46

13,00

13,18

17,24

14,34

13,844

3,31

9,90

4,89

7,175

6,335

8,73

6,50

6,59

8,62

7,17

6,922

1,034

3,331

3,375

5,091

4,505

3,2703

1,796

3,014

3,107

4,262

3,188

I,

(2)

2,

(3)

le

2,

50. (4)

2,

gn

50.

go

MORFOLOGIA

MEDIDAS
Longitud del fasciculum hasta

Medidas de

las

fibras vase
el

70 cm.

cuadro anterior

resumen de

Clulas,

las

s,

d,

max

1,

P y

Cyperaceas.

medidas en micron.

Idmax

315
315

375

4
375

78,75

75,00

405
405

445

4
445

101,25

89,00

450
450

90,00

585
585

73,13

625
625

125,00

660
660

132,00

660

660

82,50

785
735

525.5

105,00

5,6

Longitud de

las clulas

entre

Longitudes ms frecuentes, de

Longitud mediana de

las

95;

315 y 735 micron


las clulas

clulas

entre

400 y 700

525

Dimetros mximos ms frecuentes

Dimetros mximos entre

4 y 8

91

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
El /asctculum

vase:

Las

fibras vase:

Los

cortes

Las

clulas

Cyperus surinamensis.

Cyperus surinamensis; pero no cambia

el

color.

Los dos longitudinales


son menos visibles que los dos laterales, y algunas veces casi tapados. Las periferias
son muy irregulares y raras veces se distinguen seas de estrangulaciones. La parte
lignificada es ms chica que en las otras Cyperaceas descritas. En la parte ms ancha lignificada se distinguen con aumento fuerte cerca de la periferia muchas perdiametrales contienen cuatro canales excntricos del flom.

foraciones.

son ms pequeas que las anteriores. Ambas puntas son muy parecidas y la
atenuacin de un extremo es mucho menos visible que en las otras especies descritas

La

de

la

misma

familia. El

lumen

se distingue

nicamente con aumentos

muy

fuertes.

de restos de fibras. Al mojar con cido clorhdrico quedan


esqueletos y formaciones parecidas a sartas de perlas idnticas a las descriptas en
la ceniza de Cyperus surinamensis.

ceniza conserva las formas

DATOS QUIMICOS
CARACTERES MICROQUIMICOS
Solucin de yodo y

cido

moreno

sulfrico

moreno

Solucin de Herzberg

No

Oxido de cobre amoniacal


Sulfato

de anilina

reacciona
amarillo

Floroglucina

violeta

ANALISIS QUIMICO

Humedad

7,60

Ceniza

4,20

bruta

14,50

Indeterminado

43, 7o

Celulosa

BLANQUEO Y TINTORERA
Blanqueo con permanganato de potasio y dioxido de sulfuro

incompleto.

Blanqueo con Cloro

incompleto.

Acido carminico

violeta.

tie al

Los cortes dan en


celulosa.

la

periferia

reacciones

de

lignina y

en

las

partes interiores de

92

DATOS TECNICOS

Rendimieto. Cien tallos pesan 500 g. y dan 125


plantar 500,000 plantas: Estas dan con
6 veces al ao 3750 kg.
Elaboracin. Vase: Cyperus surinamensis.
Resumen. Segn los datos anteriores resulta ser

genero Cyperus.

de fibras. En una hectrea se puedeit


cada corte 625 kg. de fibras y coitando-

g.

la

mejor

fibra

de

las

examinadas ac de

Q3

Scirpus cubensis

Di

Kth.

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4200

D2
53

45

51

154

175

154

252

189

175

168

245

140

168

231

154

280

140

175

182

231

112

210

154

140

189

217

168

189

105

147

140

210

182

224

175

140

140

154

154

175

238

168

40

42

33

161

154

154

17:>

126

140

112

140

140

112

126

140

84

98

119

119

91

84

119

84

84

140

30

51

45

43

105

168

161

105

154

154

105

147

98

43,3

77

98

126

168

175

161

154

168

224

140

98

112

161

112

147

140

140

133

238

154

98

140

175

140

126

175

140

140

175

168

94,5

119,7

139,3

140,0

144,9

151,9

168,0

182,7

185,5

198,1

77

84

112

105

126

140

140

133

112

140

105

168

175

175

175

175

210

231

238

280

7008

11247

15059

15386

16482

18111

22156

26200 27013

297

377

437

440

455

477

527

574

= o,54gr

_
152,46

30806

18946,8

582

622

478,8

(I)

65,67

69,94 150,00

80,06 120,10

73,15

66,40

52,20

78,25

93,85

84,962

(2)

30,40

50,60

57,85

41,00

30,49

31,55

39,95

32,65

92,10

77,40

48,399

9,371

6,219

9,961

5,203

7,287

4,039

2,997

1,992

2,897

3,046

5.3012

6,599

4,373

7,015

3,664

5,132

2,844

2,111

1,403

2,038

2,145

3,7319

9,469 13,262

7,351

5,454

3,625

5,272

5,544

9,6480

96,798

17,055 11,319 18,129

60,80 102,20 115,70

82,00

60,98

63,10

79,90

65,30 184,20 154,80

cf

8,676

8,998

7,688

5,330

3,700

3,484

3,606

2,492

6,819

5,025

5,5818

6,110

6,337

5,414

3,754

2,656

2,454

2,530

1,755

4,802

3,539

3,9351

15,790 16,376 13,992

9,701

6,734

6,341

6,597

4,535 12,411

9,145

10,1622

rf.

209

288

379

275

392

530

354

295

340

312

337,4

5,225

7,200

9,475

6,875

9,800

13,250

8,850

7,375

8,500

7,800

'8,435

273

123

70

95

62

42

51

52

44

42

85,4

11,008

(3)

10,60

18,7S

7,82

8,68

10,83

15,30

10,43

10,14

10,55

6,95

5,30

9.39

3,91

4,34

5,415

7,65

5,215

5,07

5,275

3,475

5,504

1,574

3,540

1,709

1,910

2,464

3,649

2,748

2,910

3,070j

2,161

2,57c 5

in

2,

(4>

(i)

It

1,

(2)

If

2,

(3)

2,

ge

20.

(4)

gn

50.

MORFOLOGIA

JMEDIDAS
Longitud dei fasciculum bosta

Medidas de

las

fibras vase

70 cm.

cuadro anterior

resumen de

el

Clulas,

las

i,

d,

s,

Cyperaceas.

medidas en micron.
I

jdmax

max

570

570

95

600

600

10

10

12

12

12

12

10

10

12

12

50

750

750

12

15

15

15

15

12

15

50

15

775

775

10

12

15

15

15

13

12

10

15

15

51,67

870

870

12

12

12

12

12

12

62,50

900

900

10

12

12

10

12

12

75,00

975

975

10

10

10

10

10

10

10

825

10

12

12

12

12

12

10

10

12

10
825

97,50

12

68,75

1050
1050

10

12

12

12

12

12

12

12

12

87,50

5525

1125

10

12

16

16

15

844

15

10

16

56

70,33

12,2

Longitud de

las clulas

entre

Longitud ms frecuente de
Longitud mediana de

Dimetros mayores de

las
las

Dimetro mayor mediano

las

70,825

570 y
clulas

6/10

clulas
clulas entre

125 micron

750 hasta 1000

844

6 y 16

122

95

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA

El

fascicitlum vase:

Las

fibras vase:

Los

cortes diametrales

Las

clulas

Cyperus surinaniensis.

Cyperus surinaniensis.

de las fibras se asimilan en gran parte a la forma de una pera en


cuya punta se encuentran cuatro canales grandes del floem. Todos los cortes estn
lignificados y existen solamente entre los canales partes de celulosa.
son agudas en ambas

Con aumentos
La

puntas y ms

anchas que

ios

de

las

otras Cyperaceas.

fuertes se distingue el lumen.

deja distinguir las formas de las


pocos esqueletos y algunos guijarros.

ce?iza

fibras;

al

tratar

con cido

clorhdrico quedaji

DATOS QUIMICOS
CARACTERES MICROQUIMICOS

Solucin de yodo y

cido

moreno

sulfrico

moreno

Solucin de Herzberg

de anilina

Sulfato

amarillo

Floroglucina

violeta

No

Oxido de cobre amoniacal

reacciona

ANALISIS QUIMICO

Humedad

12,80

Ceniza

1,70

bruta

36,90

Indeterminado

48,60

Celulosa

BLANQUEO Y TINTORERA
No
con

cloro.

se

blanquea con permanganato de potasio y acido sulfuroso anhdrico y tampoco


se tie con acido carminico.

No

96

DATOS TECNICOS
Esta planta ha dado en comparacin con el peso
ms grande, que son 28 %. entre todas las Cyperaceas.

Rendimiento.

Restaen. Para fines textiles


til

podria ser para

del tallo

el

no puede tener aplicacin a causa de su nfima


de papel.

la fabricacin

rendimiento
calidad.

Mas

r<-)

(N

97

rr^ ir:
t-O

lO

c>

lO

't3

ic n-

rj-

"
o o^
O O

"O

<-i

cT

00 fO ro
>r
" 00 ^.

lO
Tl-OO
'i-

ir.

ro

uo

00

X>

O
I

O
00
-

o
-

o
r.

r^
-

1)

ro 1^
lO ro

lo

-a

-o'

-o

<"l

'O
ro
W

r*

O-oo

ro

lO lO

ro

O-

ro
oo''

" o

00
rO CO
ro

r\

in

'O

lO 'O lO
ri ro

ri

r-"

ro

ro >^
-1- C> ro
C7- ID >-

ri

O1^ o

rM

o" "O

ro
00

T3

O-

o_

00__

ri

ro

ri

00

00

rA

rs

00

2
"

o
O

1-.

ro C>
ri

O
o
1^

rv^

yj

c5
o4

ro

-(

ro

ro -O

O.

ro lO

^
in

ro

00 >o

-^ c
ro ID 1^

1J

c 00 ^
r

fs

-O

lo

u".

00 00
co

olO oO"

'J-OO

00

tu

C-

\r.

rj

-j-

T3

O
O
O r,-a

-f-

r^

rOOO 00

-o

00"

-rf

rM

-i-

O O
00

')

o o

00

Q
f>

o"

-rf

lo

000

r^

r-4

o 00" oa-

'O

O
'~0

-I-

rvi
I

^
O
00 -

ro

Mo

(>'

ro

"
00

10

'J-O 00

00

tM

:t-0

C
ir

<U

T3

roCO" -

10

ro

ro -O

0^00

10

00_

ri
i

o o

c o
o

10
ro

'~

ro

00
":
I

ro 10
00
tS 00 LO

o o

'O
o

-"ti

'l-OO

2^
-^

--t-

.0
00
'O

00
ro
ro 10 C~
ro C?. LO
r)

o o

co
ro

o
O

"^-3

'

o
<~l

O"

00

f^i

oc

a c

rM

10

o
-

o
(U

p-,

co

O
O o
o o
o 00

00
,

o
o

rO^

c^w

X
oo

G C

\0

C
1)

i-c

-O

O O a
- an ^ 000
ro

00

--t

r;

r^

o- :
ro -t

00
t-^ r^

co
ro
i,

o
00

000
c co

--

<u

"a

^00 O
1-^

'T D
roce
LO O

L0"0

LO

0.

<M

rr"

i-H

--t-O

ro <0 C

ro-O

,r--'

rN

ro U
,00 X

o
o
rj
r.
ri

~D

ri

rj

N-H

co

O O

rol

" O N

LO O

LO
10

LO

r.|

LO

-O

rol

LO

-a

00

00 ro
-a

-o

10

o
<^

00
I

-a

ovo-

CJ^

"7-

'

O
o
"

ro
u-l 1)

1000

iCI

o
-

"? ~L
r

:0
O
O V

1-1

IT)

r>l

rr

<

ro

''''

lO.-l-

10

^
Ti-

,1-1

M _
1000

10

O-<00 -O

rv^
r

ri

'O

-1

uo

-i-

o ro

rg
1/-.

O'

vO_CJ

rO

Ir^,

ro

tC

ro

oro

- -

O C

<N
C? t-^

QO"

r^O O
TJ-

ro

10

^1 O
"-I

tM

ro

1^1

ro

I:'69'0=^5q
snxjjojd

'O

S!SU9qno

's

SjSU3iii8Uijns

'O

snsnujp

'9

q8

RESUMEN DE LA MORFOLOGIA
MEDIDAS
El fascicuhim

longitud:

Cyperus giganteus hasta

Las

fibras.

La

surinamensis hasta
Scirpus cubensis hasta
Cyperus diffusus hasta
longitud alcanza la del fasciculum.

70
70
60

medianos

ametros

m.

minimos

frecu.

>

mximos

271,8

J20/30C

170

400

261,4

200/300

140

380

237.56

100/200

15J

400

Scirpus cubensis

152,46

105/170

77

280

Cyperus diffusus

147,22

105/175

9i

220

Cyperus prolixus
giganteus

surinamensis

Las

120 c/m

prolixus hasta

Long itud

clulas

med.

m.

max

min.

f.

Dimetro mximo

med.

Relacin

min

max.

12

95.16

12

97.41

ioyi2

16

70,825

6 y 8

12

109,6

ioyi2

14

136,938

m.

f.

1:

dm.

C. diffusus

525.5

C. surinamensis men.

666,75

S.

may.

cubensis

C. giganteus
C. prolixus

400/700

315

735

600/750

540

750

844

750/ 1000

570

1125

780

600/goo

412,5

1325

91,14
122,5

000/900

may

1500/3000

625

1445

12,2

10

CARACTERISTICAS
El

1350

men

gener.

5,6

2800

MORFOLOGICAS

fasciculum prevalecen fibras colaterales.

Las

fibras clulas

Las

clulas la

paremquimticas adhercn.

anchura del lumen


en una parte de ellas bien

es

ms o menos

visible,

igual de ancho en toda su extensin y


en otra con aumentos fuertes. Una punta siem-

pre es aguda.

Los

corles diametrales

tienen 4 canales grandes y dos ejes de longitud diferente.

DATOS QUIMICOS
C

U N

QUIMICA
DE LA SUBST. SECA

DE LA FIBRA

prolixus

Hiim.

Ccn.

Celulosa

Indeterni.

Ceniza

Celulosa

Indetcrm.

9.40

4,30

31,35

54,05

4,75

:i-l,iio

60,65

U.HO

5,30

30,10

49,80

6,22

35.3;

58,45

12,80

1,70

36,90

48,60

1,95

42.33

55,73

12,20

4,30

41.50

42,00

4,90

47.36

47,44

7.60

4,20

44,50

43.70

4,55

4S.17

47,28

c.
s.

cubensis

c.
c. dffusus

SINOPSIS GRAFICA
50

45

40
Ceililosa bruta

35

de

a siibst. seca

11

2(;

'

resistencia specifiea de Flexin


ff

'-'

7
et.

cocientb

traccin

fie

20

IS

~t^^

16

de la libra.

12

pe&hsleiicia es-

pecifiea de traccir
.

14

10

24

22

..

_
*

k;

14
12

10

,s

cf=( ocente de

rotiir^i

de flexin

4
_

200
E=coeficiente de elasticidad

100

0,6
D2=densid,id de

la

fibra

0,5

0.4
1,50

)i=densidad de

1,46

1,42

'too

CO

la

substancia

lOO

DAT0S TEC^SCOS
Kh-iN UlAiiiLJN i

o/o

p.

peso

por

ha

por

y corte

del tallo

p.

ha

ao

150 kg.

180

20

350

00

25

625

375"

28

Reiaciones entre los diferentes factores


fsicos y qymicos
de la substancia da un criterio exacto sobre la
de Cyperus giganteus es un poco mayor que la
Para las otras fibras examinadas
de C. prolixus. mientras cjue la densidad D2 es menor.
lo que es
del gnero aumenta la resistencia fsica con la densidad D2
esencial,
y,
tambin la resistencia especfica.

Ni

la

densidad

resistencia fsica, as

de

j).

la

fibrf.

ni

la

la resistencia

La humedad

la

ceniza tampoco

del contenido en celulosa bruta de la

admiten conclusiones sobre

examinadas de
snbUancia seca de

Z.a resistencia fsica de las fibras

este

las

gnero es
fibras,

la

resistencia

proporcional al aumento
(analizado segn el pro-

cedimiento deWeender).

de este grupo se parecen mucho en su estructura, su tenacidad


composicin qumica. Asi queda en vigor la regla que cuanto ms celulosa contiene la fibra tanto ms vale (salvo diferencias en las estructuras.

Como

depende de

las fibras

la

loi

ACROCOMIA TOTAI
COCO-n/IBOCAY
Di

hojas de 4 a 5 meses de edad.

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4522
60

51

52

62

50

42

50

55

0^

'0

4S

40

48

36

44

yf

OD

00

Al

52

44

36

56

32

40

52

40

56

60

60

32

40

48

40

52

48

48

48

44

o\j

48

rio

52

52

40

60

40

48

40

52

48

60

48

40

60

6S

32

32

48

i"

52

44

52

44

48

52

28

32

44

40

40

36

36

60

36

28

40

40

44

36

48

56

60

60

40

44

40

40

32

40

56

40

56

44

44,4

45,6

46 8

47,2

48 8

32

28

32

32

32

36

40

36

36

40

44

48

56

52

56

60

56

56

60

68

38j0

128 70 164 70 125,33


63,37

50 60

73,85

75,20

1110

1134

1466

1548

118

119

136

139

125,81 113,49 112,35

an

144.963

61.05

64,641

1750

1870

2223

1603

148

153

167

141,1

73,06

76,95 104,60

88,42

72,83

93,051

56,50

50,31

52,99

73,71

60,89

50,15

64,244

4S

63 65

68,60

91,13

77,04

63,45

81,226

56,05

71,35

1576

1633

1720

Al

143

147

80,96

82,04

71

78,15

77,36

109 61

98,88

97,88

70 54

44,96

93,20

53 39

86,63

54

119 30 132,35 183,05 165 35 161,90

'Jt

55,75

1,1478

y)

48

32

i',

126,74 101,20 147,70 150,40

90,70

114, IK

It

59

ti

2,1

59

Do

106,78 112,10 142,70 192,40 122,10

89,24 100,76

97,16

57,56

65,38

65,18

8 L,54 102,88

54,92

82,880

78,62

61,46

69,38

66,90

39,61

45,02

44,88

56,16

70,84

37,82

57,072

99,48

77j74

87,78

84,64

50,14

56,96

56,72

71,04

89,64

47,86

72,200

415

386

382

388

380

597

343

419

424

402

413,6

1,660

1,544

1,528

1,552

1,520

2,388

1,372

1,676

1,696

1,608

1,6544

5405

5711

4461

4162

4164

2564

4237

3 109

3153

2808

4007,7

42,78

39,63

36,C0

36,59

35,23

40,93

36,94

26,05

31,93

26,47

35,255

21,39

19,81

18,00 18,795 17,615

20,465 18,470 13,025 15,965 13,235

17,6275

2,391

2,927

2,448

I,

(2)

2,780

(3)

2,484

5.
5

2,781

ge

2.735

50

(4)

1,908

2,423

2,

2,5087

2,210

gn

50.

I02

MORFOLOGIA
IMEDIDAS
Fasciculum: longitud bnsta
Fibras: la longitud alcanza

Las otras medidas de

70 cm.
la

del

fasciculum.

fibras vase

las

el

Clulas,

cuadro anterior

letras

I,

d,

s,

P y

resumen.

medidas en

inicron.
I

dmax

ma.x;
1

340
340

10

10

10

34

560

560

12

12

12

12

12

12

46,67

560

560

70

580
580

10

10

10

900

10,

10

10

10

10
900

58

10

90

1008

1008

12

16

16

12

16

64

16

1060

1060

76,67

1080

1080

10

10

12

IQ

12

90

12

1088
1

1088

12

12

12

12

90,67

1260

1260

843,6

Longitud de

las clulas

Longitud de

las

Longitud de

las

Longitudes ms

157,50

10,4

87.751

340 y 1260 micron

entre

clulas

menores entre

340 y 5S0

clulas

mayores entre

Qoo y 1260

frecuentes de las clulas men. entre

Longitudes ms frecuentes de

las clulas

may. entre

550 y 580
1000 y

100

Longitud mediana de

las

clulas

menores

510

Longitud mediana de

las clulas

mayores

1066

Longitud mediana de

las

843-6

Dimetros mximos entre

6 y ]6

Dimetros mximos ms frecuentes entre

8 y 10

10,4

clulas

Dimetro mximo mediano

en general

103

MORFOLOGIA DESCRIPCION
El fascietihnn se compone ile varias
madamente la longitud del

La

de color amarillo blanquecina que tienen aproxifasciculum.


No s encuentran particulas extraas.

fibras

Una

fibra

queda bien separada de

fibra es

muy

resistente, flexible y

con

los cantos oscuros

otra.

la

simple vista.
Bajo
alambre.
Con pequeo

liza

como un

microscopio

el

aumento

se

aparenta
distinguen

estrangulaciones.
La fibra aparece gris con manchas oscuras. Con aumento ms
fuerte (l:30o) los cantos se muestran ondulados.
Una punta es cortada y la otra

aguda y nunca

jiartida (entre 300 ninguna).


diametral se asimila a la forma de un pentangulo circunscrito al circulo.
No se
distinguen canales ni otros vacios intercelulares.
Con aumento fuerte se ven bien
El
las [eriferias de las clulas que tocan
.siempre luia directamente a la otra.
torte da la reaccii'm ci celulosa pura.
Las clulas no tienen lumen y se disminuyen en forma de espindulas con ambas nuitas

El

La

corte

agudas
muestra formas de restos de
fondo vl uii noscK

ceniza

clulas.

Acido clorhidrico deja

esqueletos

Li

DATOS

QOilVlICOS

REACCIONES MICROQUlMICAS
Solucin de yodo y cido sulfrico:

Color amarillo.

Solucin de Herzberg

Color amarillo

Oxido de cobre amoniacal

Color verde se incha sin romperse

No

Sulfato de anilina
Acitio sulfrico concentrado:

hay cambio de color

interior y deja una cutcula.


Este
se observa especialmente bien, la fibra
de
se trata con solucii'n

fenmeno
yodo y desims con

cielo.

cutcula rompindola por

disuelve

el

Entonces

el

varias

rtes,

cido

penetra en

quedando un tubo

el

interior

de

amarillo.

ANALISIS QUIMICOS
Humedad

6,40 /o

Ceniza

3-70

Celulosa bruta

68,80

Indeterminado

2l,lo

"
"

BLANQUEO Y TINTORERIA
completo

Blanqueo con permanganato

Permanganato usado por 100 g

fibta

Cloro gastado por 100 g de

la fibra

Teido con cido carminico

o,538 g
violeta oscuro

despacio

Decoloracin
Cloro usado para

9,20 g

incompleto

Cloro blanqueo

la

decoloracin

o,o92d g

sobre

104

DATOS
Rendimiento.

De

las

madamente

g.

contando

15 hojas

palma, y si en una
hectrea al ao.

La

TECiSaiCOS

hojas frescas han salido

por medio 350

al

las

1,56% de su peso en fibras. Cada hoja pesaba


De cada palma se puede cosechar aproxi-

hojitas.

ao.
Asi resulta: 350 1,56. lo-^ 15
hectrea crecen looo palmas resultan

82 g fibras de cada
82 kg. fibra de una

elaboracin de la fibra. La maceracin de la hoja con agua no ha dado una fibra til.
Para sacar la fibra de la hoja fresca se separaron las hojiias del ramo. Cada
una se doblaba por el medio y se sac paremquima y ejiiti; las fibras entonces
quedaron sueltas. Trabajando de esta manera se sacan al da nada mas r|ue veinte
a treinta gramos de fibras; pero no se ojionen mayores dificultades a la construc-

cin de una maquina que podria elaborar centenares de hojas. Las perdidas con la
elaboracin a mano son muy elevadas.
Una buena mquina sacar probablemente ms que el doble de lo que se sac
a mano segn las cifras que siguen. 6 hojas frescas pesaron 2295 g. y diern 36 g
fibras o 1,56 /o de su peso.
El termino medio de 20
pesadas de hojas (siempre se entienden las liojitas
sacadas del ramo) era 350 g.
Las fibras sacadas de las hojas frescas fueron pesadas y secadas a sol y aire
o mejor el clorofil extrado lon alcohol y despus secado al aire.
Los indigenes suelen lavarla con la leja tic ceniza de lea, para sacar la
clorofila.

Al blanqueo comiiletb de esta fibra no se opone dificultad alguna.


La fibra misma es celulosa pura; pero una cutcula insoluble en cido sulfrico
concentrado que se tie amarillo con los .reactivos de yodo, indicadores ele celulosa,
guarda la substancia interna de la destruccin por el oxido de cobre amoniacal e
impide la reaccin caracterstica de celulosa. Cocido durante J minuto con lcali
diluido al 5 "/o desaparece la cutcula y reaccionan los indicadores de celulosa. Oxida
de cobre amoniacal disuelve entonces la fibra iniediatamente.
deja "la fibra durante 24 horas en contacto con lejia de soda caustica
Si se
al 5 "/o se lava despus en agua corriente hasta desaparecer la reaccin
alcalina y
se deja secar al aire se puede conseguir tambin una fibra completamente blanca.
Solamente de la hoja tierna se cfmsi^uen fibras buenas, hojas sasonadas de
ms de 5 meses de edad ya tienen una fibra lignificada de calidad muy inferior.

Resumen. Resulta de

los

datos antecedentes que

mente buena y que nicamente

la

de Acroconiiavtotai es excepcionalde obtenerla en ma30r cantidad y la

la fibra

dificultad

de la elaboracin impide su utilizacin industrial.


Tejidos de esta fibra blanqueada no serian iiuitaciones o surrogatos sin substitutos equivalentes y hasta sui:)eriores a los de algodn y lino.
Pruebas preliminares ]3ara utilizar la hoja cortada en pedazos para elaborarla en
papel dieron tambin resultados bastante satisfactorios. Hemos procedido en la misma manera como anteriormente descrito en la monografa de Cyperus giganteus. (i)

dificultad

(I)

Vase pag.

80.

I05

COCOS ROMANZOFFIAMA
Di

CUADRO DE RESISTENCIA

1.4537
1

44

18

24

70

56

63

84

70

70

70

70

63

70

70

70

63

63

56

56

56

70

56

63

63

70

63

49

49

56

56

70

63

70

49

70

70

70

49

70

63

26

20

37

28

56

42

35

35

49

28

28
35

42

42

70

49

70

49

35

70

56

70

63

70

46

21

27,2

56

56

63

63

77

56

63

56

70

63

63

63

56

70

70

63

63

63

63

63

56

63

70

63

63

70

63

70

63

70

49

56

49

70

70

56

70

70

63

70

44,1

46,9

53,8

60,9

62,3

63,7

64,4

65,1

65,8

67,2

28

28

42

42

49

56

49

49

63

63

63

63

70

70

77

70

84

70

70

70

1526

1727

2714

2911

3047

3184

3256

3305

3397

3545

2861,2

138

147

185

191

196

200

202

204

207

211

188,1

61,90

64,30

83,10

67,20 145,55

87,00

81,35 107,00

88,65

42,30

37,30

34,20

50,15

63,00

94,00

67,00

53,078

(1)

76,60 112,50

(2)

47,20

62,00

33,63

59,92

50,966 65,142 22,807 22,089 27,278

21,105 44,686 26,324 23,948 30,183

33,4528

35,060 44,811 15,696 15,194 18,764

14,518 30,739 18,108 16,473 20,763

23,0126

60,066 76,773 26,880 26,033 32,149

24,873 52,665 31,024 28,224 35,572

39,4259

67,26 126,00 188,00 134,00

106,156

61,861 71,801 31,172 25,627 22,448

31,501 20,657 38,124 55,343 37,800

39,6334

42,554 49,392 21,443 17,633 15,442

21,669 14,210 26,225 38,334 26,002

27,2904

72,906 84,621 36,738 30,203 26,456

37,126 24,345 44,931 65,225 44,549

46,710

94,40 124,06

cf

19

17

35

Do -0,8 485

84,60

74,60

68,40

100,30

513

600

566

435

379

317

495

537

444

450

473,6

2,052

2,400

2,264

1,740

1,516

1,268

1,980

2,148

1,776

1,800

1,8944

3194

2413

1628

1974

2170

2477

1551

1405

1658

1567

2003,7

16,95

15,59

17,28

14,73

17,47

15,31

15,42

14,66

14,36

14,60

15,64

3,068

3,115

2,991

2,972

3,081

J,9284

s~n

(3)

(4)

2,339

(1)

It

2,292

I,

{2)

3,200

If

2,

2,802

(3)

le

3,424

5,

ge

50.

(4)

I,

gn

50.

io6

MORFOLOGSA
MEDIDAS
Longitud del fasciculum hasta

Longitud de

la

fibra

Las otras medidas de

alcanza
las

70 cm.
del fasciculum.

la

y en

Clulas,

encuentran en

fibras se

el

el

cuadro anterior

d,

i,

s,

resumen.

medidas en micron.

dmax

max

1750
17.50

12

12

12

10

12

1750

12

16

16

16

12

16

12
1750

145,83

16

109,38

2200
4

2200

10

12

12

12

12

183,33

2250
4

22.50

281,12

2400
2400

12

14

12

14

14

171,43

2500

2500

12

16

16

10

16

16

156,25

2570
2570

12

16

16

12

16

16

160,63

2050

2650

12

16

16

12

16

16

165,62

2700
2700

10

12

16

16

12

10

16

3250

10

12

12

10

12

3402

Longitud de

16
3250

168,75

12

270,83

13,8

las clulas

entre

Longitudes ms frecuentes entre

Longitud mediana

Dimetros mximos entre


Dimetros mximos ms frecuentes entre

Dimetro mximo mediano

189,317

1750 y 325*^ micron

2200 y 2700
2402
8 y 16
14 y

16

13,8

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
El

fascienhtrn consiste en varias fibras

parmquima, tiene color

del

de diferente tamao que estn juntadas por clulas


blanquecino tirando al amarillento.

gris

Las fibras Solamente la parte de las fibras que salen de la base de la hojita tiene una
punta atenuada. En la mayora de las fibras ambas puntas son agudas y bifurcadas.
Son en mucha parte envueltas en clulas del parmquima.

El
Las

corte:

Vase Acrocomia

un lumen en parte bien, en parte poco


Estn mezcladas con clulas del parmquima.

clulas tienen

das.

La

totai.

ceniza

se consigue difcilmente exenta de carbn,

Se distinguen fragmentos
esqueletos de silice.

gris.

de

fibras.

lo

Mojado

visible,

ambas puntas agu-

que influye
con acido

en

darla
clohidrico

un color
quedan

DATOS QUIMICOS
REACCIONES MICROQUIMICAS

Solucin de yodo y cido sulfrico:

Color amarillo.

Solucin de Herzberg

Color amarillo

Oxido de cobre amoniacal

Verde

Sulfato de anilina

Tirando

sin
al

incharse

amarillento

Tirando a

Floroglucina

violeta

ANALISIS QUIMICOS

Humedad

8,50 /o

Ceniza

3,20

Celulosa bruta

50,20

Indeterminado

38,10

"

"

BLANQUEO Y TINTORERIA
Blanqueo con permanganato de potasio y acido sulfuroso

Blanqueo con cloro

Con

cido carminico se tie un poco

incompleto

no se consigue
al

violeta.

io8

DATOS TECNICOS
Las hojas dieron 8,675 / de su peso en fibras. Las hojitas de un ramo de
una palma pesaron por termino medio 440 g.
De una palma se pueden sacar 15 hojas por ao. Una hoja da 38 g, 15 hojas
15 - 38=570 g fibras.
Cocos Romanzoffiana se encuentra esparcida por los montes. No hay palmares.
Elaboracin
Las hojitas sacadas del ramo fueron juntadas en atados y maseradas durante
un mes en agua y despus las substancias adherentes podridas sobre una tabla

Rendimiento

sacadas a golpes.

Resumen

La

fibra es inferior a la

prese tener

de Acrocomia

mayor importancia.

totai

como

no

existen

palmares,

no

log

ANANAS MACRODONTES
-V^XZI^A.
Di

(fibra sacada

por fermentacin)

D2 =0,7656

1,4860
75

91

77

100

120

112

112

140

180

84

119

80

120

77

98

105

120

180

36

32

84

70

63

70

70

77

77

70

56

70

63

63

70

63

63

63

63

70

70

63

70

70

70

63

68

25

52,0

70

77

63

77

84

91

105

80

120

49

63

70

56

70

70

98

98

100

200

42

56

56

63

70

63

91

91

100

200

42

49

49

7U

77

70

84

105

120

160

49

56

56

63

84

77

84

84

80

140

56

63

70

70

77

70

105

112

120

120

60,2

62,3

63,0

65,8

72,1

72,1

93,8

100,8

104,0

154,0

42

49

49

56

63

63

84

77

80

120

84

70

77

70

84

84

112

119

140

200

2845

3047

3116

3397

4071

4071

6907

7976

8491

18617

6253,8

189

196

198

207

226

226

294

316

327

484

266,3

80,20

83,50

93,70

82,60

75,50

87,20

70,80 135,00 135,70 266,00

111,020

63,60

00,04

1,UU

71,263

28,190 27,440 30,070 24,316 18,546

21,420 10,250 16,926 15,982 14,288

20,7428

18,970 18,466 20,259 16,410 13,363

14,405

36,821 35,841 o9,289 o,7d1 24,211

27,978 13,388

58,50

81,80 117,00 127,20

93

71

40,90

ct

25

70

25

60,85

87,70

60,68 175,40

121,70

30,44

80,80

88,50

84,81

9,615

14,0531

20,875 lo, 00/

27,0934

6,898 11,390 10,755

60,88 161,60 177,00 342,00

142,526

8,801 20,261 20,846 18,870

26,7098

cf

28,752 38,398 40,822 17,867 43,087


Ao,ov 07 ATA

29,894

rf.

37,555 50,154 53,320 23,337 56,279

39,046 11,496 24,464 27,228 23,994

17,9737

10,0o4 14:,U^O

20,117

34,6878

387

706

412

360

458

1028

832

214

334

140

437,1

3,87

7,06

4,12

3,60

4,58

10,28

3,32

2,14

3,34

1,40

4,371

908

464

779

818

536

239

436

586

353

384

550,30

31,646

(3)

47,90

19,00

34,84

34,40

35,54

20,88

34,24

22,70

33,76

38,20

23,95

9,50

17,42

17,20

17,77

10,44

17,12

11,35

16,88

16,60

15,823

4,527

1,862

3,449

3,560

4,016

2,359

5,033

3,587

5,500

8,034

4,1927

(4)

(i)

It

I,

(2)

If

2,

(3)

le

2,

ge

50. (4)

In

2,

gn

50.

lio

MORFOLOGIA
RIEDIDAS

Fasciculum longitud hasta

de

Fibras: la longitud

otras

medidas

de

las

las

120 cm.
fibras

ms

vase

fibras

largas alcanza la del fasciculum.

Para

las

cuadro

P y

el

anterior

lettras

s,

),

d,

resumen.

Clulas,

medidas en micron.

dmax

d max

1375

1375

171,875

1450
1450

12

16

16

16

16

12

16

16

90,625

1500
1500

8
2000

187,500

2000

12

12

12

12

12

12
2000

166,687

2000

12

16

16

16

16

12

16

16
2525

125,000

2525

12

12

12

12

12

12

12

12

210,417

2650
4

2650

12

12

12

12

12

12

220,838

3800
4

3800

12

12

12

12

12

12

12

816,667

4645
4

4675

12

16

16

16

16

12

16

16

290,313

6000
4

6000

12

12

12

12

12

12

500,00

12,4

2794-5

227,9897

Longitud de

las clulas

entre

1375 y 6000 micron

Longitud de

las clulas

ms frecuentes entre

2000 y 2700

Longitud mediana de

las clulas

Dimetros mximos entre


Dimetros mximos ms frecuentes entre

Dimetro mximo mediano

2794.5
8 y 16
12
12,4

III

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
El

compone de muchas
misma base salen tres

fasciculum se

De

la

corta

que

la

Las

otra.

fibras colaterales.

ms

son

cortas
amarillento.

fibras

las

diferentes longitudes,
las

ms

largas se adhieren fibras cortas.

una siempre

ms

la

tercera parte ms
color
gris

Tienen

finas.

blanquecino tirando al
es dura fuerte y
flexible.
En vistas microscpicas se distinguen muchas veces
clulas largas que parten de las fibras.
Una punta es fina y ramificada, la otra
cortada o atenuada.
El corte diametral es siempre mucho mas largo que ancho y contiene un canal del floen
excntrico triangular cuyo base es vertido al interior del corte.
En algunas partes
se distinguen las circunsferencias de las clulas.
Los cortes en su mayora estn

La

fibra

La

clula

lignificados afuera.

Con aumento

es larga y fina.

fuerte se distingue bien

son agudas.
La ceniza conserva la forma .de fragmentos de
concentrado quedan esqueletos.

Ambas pun-

lumen.

el

tas

la

fibra.

Tratado

con cido

clorhdrico

DATOS QUIMICO
REACCIONES MICROQUIMICAS

Solucin de yodo y cido sulfrico:

amarillo, algunas i)artes finas azul,

Solucin de Herzberg

amarillo, algunas partes finas violeta.

Oxido de cobre amoniacal


Sulfato

se incha

de anilina

un poco,

en parte amarillento en parte no reacciona.

Floroglucina

casi

no reacciona.

ANALISIS QUIMICO
Humedad

6,.55 /o

Ceniza

i,8o

Celulosa bruta

64,00

Indeterminado

27,65

"

"

BLANQUEO Y TINTORERIA
Blanqueo con permanganato

incompleto

Permanganato de potasio usado por 100 g de


Blanqueo con cloro

Qoro gastado por

cen

gramos de

la

la fibra

9,624 g

incompleto

fibra

1,342 g

Teido con cido carminco

violeta

Decoloracin
Cloro usado por

rojizo

despacio
el

cido carminco absorbido por cien g de

la fifra

0,2104 S

DATOS TECNICOS
Rendimiento Nuestros medios no nos permitieron sacar las fibras en la debida forma.
Se sacaron ms o menos lo g de cada planta correspondiente a i % del peso de
las hojas.
Sobre esta base resultara si en una hectrea entran 30.000 plantas,
300 kg. fibras por la superficie mencionada.
Elaboracin
Las plantas fueron arrrancadas del suelo con ganchos de madera, las hojas
sacadas de sus bases y juntadas en masos, que fueron macerados durante 6 semanas cubiertos enteramente con agua en una pileta. Despus se pusieron sobre una
tabla, se cortaron
los
cantos, se sac el epidermis de la hoja asi que quedaron
libres las fibras que se sacaron agarrndolos con los
dedos .y limpindolas primero
con la mano y despus por lavarlos en agua.
Resumen Resulta de los examenes anteriores que se trata de una fibra bastante buena

con la de Acrocomia totai, siempre, habiendo masi bien, no puede concurrir


quinaria apropiada, servir para fabricacin de tejidos.
La planta de habitat exclusivamente selvtica forma por su abundancia una verdadera plaga en ciertas regiones boscosas.

que

113

ANANAS MACRODONTES
(fibra sacada de la hoja fresca

Di

CUADRO DK RESISTENCIA

1,4860

35

61,5

00

no
ao

Di =0,9030
84

58

51

56

0*

iU.1

yi

yi

105

98

112

98

168

63

126
7n

168

56

126

47

51

10.3

00

iU.)

no
yo

91

/U

70

84

91

49

84

49

70

49

70

841

Ov5

00

06

OD

A\

yo

14U

U|

58

"K

AC\

D4

56

84

84

91

98

84

119

175

161

70

49

42

63

105

98

98

105

140

yo

105
TA

y}

i 0-1

77

49

,63

70

168

140

126

.42

70

98

105

147

140

TQ
V,

70

nn

56

70

91

98

112

126

1^0y0

1
1

Ji Q

1
i-i'ij<:7|

42

49

42

49

56

56

70

91

56

126

da

77

105

98

105

105

140

126

168

182

168

2524

4242

4911

5087

178

231

910
d\J

250

252

9Qfi

OU.)

OoO

89,90

64,30

59,5

51,37 109,10

146,89

65,30

61,50

(I)

ct

r
'i

31,70

52,85

.-.
.

42

JO;

"1

27

y4:,0.>

7fi99

76,2 128,42 152,00


1

55,801

117

fifi

"kVs

OUo,o

on 77

206,8
1 1 T
ll.J,

1
1

108,448

V
1

35,618 15,158 13,024 10,450 21,447

22,599 10,253 10,570 12,334 12,547

16,400

23,969 10.201

8,444

11,0361

7,032

L4,433

15,208

6,900

11,.581

23,640

os ni 7

.li,o-jL

63,40 111,60

43.5,38

8,764

39,485 16,777

7,113
1 1

70^

8.300

1 R R^^t!
LOjO'jy X
0,00

1 fi

47

cf

rf.

102,00 235,00 41,54 230,20

179,812

52,139 29,231 27,446 12,910! 21,938

66,969 13,722 19,342 19,599 13,967

27,7273

35,087 19,671 18,470

45.066

131,6; 123,00

125,4

8,688 14,763

57,730 32j370 30,394 14,297 24,286

9,39!)

18,6583

74,163 15,196 21,420 21,704 15,467

30,7027

9,234 13,016 1?,189

323

244

397

297

220

340

150

152

274

8,075

6,100

9,925

7,425

5,500

8,500

3,7,50

3,800

6,85

491

366

221

272

358

181

359

217

26,71

43,71

3t.20

2.5,22

33,40

37.38

40,37,

44,42

II

(3)

(4)

13,355 21.855 17,100 12,610 16,705

249i

264,6

6,225

6,615

119:

97

270,1

32,94

39,38

35,773

18,290 20,185 22,210 16,470 19,6901

17,8865

2,377
i

(Oit

5.08,

4,104

3.1.52

4,210|

5.414

(2)

2'.

(3)

le

2,

se

=---

8,617

6..156
1

20

6.473

9.037!

U)

2,

g n

50-

54.588

114

MORFOLOGIA
Medidas y Cuadro

grfico vase

monografia de

la

misma

la

fibra

sacada pormaceracin ,

DESCRIPCION
El fasciculum

La

fibra

es

completamente blanco.

a simple vista deja distinguir

ser la causa

En

todas

de

las

la

disociacin

resistencia fsica inferior a

la

la

otras partes vase esta fibra con

en sus

parcial

de
la

fibra

la

de

clulas,

misma

la

que

parece

sacuda por fermentacin.


planta

sacada por

fermentacin,

DATOS

QUIfV!SCOS

REACCIONES MICROQUIMICAS
Solucin de yodo y cido sulfrico:

Solucin de Herzberg

azul, raras veces en

violeta, raras partes

Oxido de cobre amoniacal

partes amarillo.

veces en partes amarillo.

disuelve las fibras, con excepcin de algunas

muy

gsas.

reacciona nicamente en algunas fibras gruesas

Sulfato de anilina

no reacciona.

Floroglcina

ANALISIS QUIMICO

Humedad

7,go /o

Ceniza

2,00

Celulosa bruta

60,60

Indeterminado

29,50

"
"
"

BLANQUEO Y TINTORERIA
No

se presisa blanquear por ser blanco

Acido carminico

la

tie al

de naturaleza

violeta.

DATOS TECNICOS
Elaboracin
tallos

y al

Las hojas separadas de la planta se trataron en la misma manera como los


de las Cyperaceas y se lavaron despus detenidamente primero con jabn
ultimo con agua limpia.

La fibra sacada de
sacada por maseracin;
en sus clulas.

Resumen

hoja fresca es del punto


pero la resistencia fsica

la

de

vista

qumico

sufre por su

superior a la
disosiacin parcial

115

BROMELIA BALANSAE
GA.wi.A.G'WiJJ^rr'u^
D,

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4762
1

35

35

86

26

117

84

84

140

112

160

30

OA
OA

1 OA
loO
OAA

OAA

85

98

0 A

00
A
zoO

280
Q AA
oOU

yl

ii40

105

160

84

126

119

160

200

160

200

260

280

84

119

133

140

200

200

70

IOj

140

200
onn
JUU

200
OAA

260
OQA
aoU

84

84

119

119

160

180

200

200

200

260

98

98

105

133

140

160

180

180

260

105

77
84

140

1 19

140
1 A

ioU

loU

105

105

133

133

180

130

160

200

160

260

01

98

105

133

120

120

160

220

160

250

10

OOOi)

ol

Z,0

70

ct

81

119

70

84 ^00

D2 =0,675

91

77

Hoja sacada por fermentacin

11

105

105

140

120

160

180

160

250,0

105

140

133

180

20U

200

220

280

300

O/Ul

"701

1 1

/ Oi
i 1i 7tl

ioOl

AQA

000

000

00 A Qr\

ooyo
A9s

00 L
1

000

oOi

136,20 150,35 200,58 168,60 137,40


1 1/1 '7 A
4y,o4 iH',70
80,86

277,40 161,80 273,95 185,75 185,12


O-.Q SA

24,589 22,437 17,026 14,311

7,380

12,372

6,341

8,723

5,561

3,211

16,724 15,139 11,534

4,999

8,381

4,295

5,909

3,767

2,175

9 Q9

0,^00

26DDO

9,694

-2

99,88 221,40 286,48 161,72

0/

404,00 219,18 507,00 297,74 279,40

433,33

cf

78,233 14,890

9,397 24,317

8,687

18,019

8,617 16,242

8,767

4,846

rfi

52,996 10,087

6,366 16,473

5,885

12,206

5,837 11,003

5,939

3,282

26,695 12,756 24,062 12,988

7,178

115881 22,059 13,912 36,040 12,870

301

309

264

439

361

200

232

346

307

247

3,01

3,09

2,64

4,39

3,61

2,00

2,32

3,46

3,07

2,47

600

483

328

193

149

223

169

92

96

70

21,30

20,80

27,58

24,72

12,20

21,84

17,10

27,22

22,52

19,95

10,65

10,40

13,79

12,36

6,10

10,42

8,55

13,61

11,26

9,975

2,812

3,016

5,309

4,759

2,952

5,533

4,831

8,547

7,35C

8,489

I,

(2)

If

2.

rr

izr

50

68,4

MORFOLOGIA
MEDIDAS
longitud de! Fasciculum

La

de

longitud

otras

medidas

las

de

las

1,20 ni.

ms

fibras

largas

fibras vase

alcanza

la

cuadro anterior

del

lettras

Las

fasciculum.
i,

d,

s,

el

resumen.

Clulas,

medidas en micron.

|dmax

max

1150
11.50

12

]2

12

12

12

12

12

12
1450

95,83

1450

12

12

12

12

12

12
1600

120,83

1600

12

12

16

16

12

12

16

16

100,00

1625
1625

12

16

16

16

16

12

16

16
1750

101,56

n->o

12

16

20

20

16

12

20

20
1800

87,50

1800

12

12

16

16

12

12

16

16

112,50

1975
1975

12

12

16

16

12

12

16

1975

12

16

20

20

16

12

20

2125

16

20

24

24

20

16

24

24
2250

2250

12

16

20

20

16

12

20

20

1700

Longitud de

16
1975

123,45

20
2125

98,75
88,54

104,146

17,2

las clulas

entre

Longitudes ms frecuentes entre

112,50

150 y 2250 micron

1600 y 2000

1700

Dimetnis mximos entre

12 y 24

Dimetros mximos ms frecuentes

16 y 20

Longitud mediana

Dimetro mximo mediano

17,2

'

117

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA.
El /asculttm

se

compone de

cino tirando

La

fibras largas y gruesas

estas se les adhieren fibras cortas

fibra

que salen de

alcanzando en parte hasta su longitud.


la

misma

base. Tienen color blanque-

amarillento.

al

suele tener una punta atenuada y

la

muy

otra aguda,

raras

veces esta

ltima

es ramificada.

Los

cortes

se asimilan a

la

forma de un

cuadrongulo con

las

Contienen un canal grande y algunas veces abajo de


Los reactivos microqumiccs indican lignificacin.

Las

son agudas en ambas puntas.

clulas

en toda

La

ceniza

la

El

lumen

esquinas
este

es bien visible

muy

varias

con

atenuadas

perforaciones.

aumento

clula.

conserva

forma de

los

restos de

las

fibras.

nicamente rastros de esqueletos y un residuo

Con

cido clorhidrico

voluminoso.

DATOS QUIMICOS.
REACCIONES MICROQUIMICAS.
Solucin de yodo

cido sulfrico

Solucin de Herzberg

Oxido de

cobre

Color moreno
Color amarillo,

amoniacal

no reacciona

Sulfato de anilina

amarillo

Fo roglucina

violeta

ANALISIS QUIMICO.
Humedad

8,6o /o

Ceniza

2,00

55.00

Indeterminado

34,40

BLANQUEO Y TINTORERIA,
Blanqueo con permanganato de potasio y cido sulfuroso
ICO g de la fibra gastaron permanganato de potasio
se

blanquea con Cloro.

Acido carminicc

"
"

Celulosa bruta

No

fuerte

casi

no

tie la fibra.

incompleto
8,30

quedan

ii8

DATOS TECNICOS.
Rendimiento
Nuestros medios no nos permitieron sacar las fibras de las hojas en la
debida forma.
Le han elaborado de cada planta alrededor de 25 g de fibras; lo que equivale
calculando el peso de las hojas de cada planta a 2-500 g a i % del peso de las
mismas.
En una hectrea entran 2.0000 plantas que dan 500 kg. de fibras.
Elaboracin
Vase
Anans macrodontes.
:

Resumen Resulta de los datos obtenidos que la fibra excaminada es lignificada y a causa
de esto poco apropiada para tejidos; sirve para elaborar piolas; pero la fibra elaborada de la hoja fresca es superior.
La planta abunda en ciertas regiones, cubriendo los campos enteramente e inutilizndolos asi para

el

ganado.

IIQ

BROMELIA BALANSAE
GJ^.T^A.GTJTA.I'.
Di

Fibra de

la

hoja fresca.

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4762
I

34

55

43

77

03

AO

49
63

ACi

O'i

70

140

no

Ql

/o

X 0^

119

70

63

112

126

98

126

105

70

77

91

133

112

fti.

X^w

70

70

70

84

56

84

98

/ y)

00

Q1

91

35

119

105

35

70

49

105

70
KJ

30

26

26

30

ii4

40

28

32

D2 -=0,748

(V\

119

70

70

90
105

63

98

119

IVJD

70

Ql

168

84

63

126

4.0

105

49

84

63

84

77

126

126

140

70

153

84

63

126

77

105

70

84

105

168

84

di

58,8

60,9

0,^

87,5

1
-L

108,5

114
8
X XHjO

117,5

di

35

35

35

70

63

68

70

90

63

84

91

84

126

105

140

147

126

140

168

153

2714

2911

4827

6013

6910

7148

7856

9246

10351

10843

185

191

246

275

295

300

314

341

361

369

(I)

(2)

ct

W,

1 00
X

34,4

V LfO

6881 Q

287,7

99,30 110,61 214,90 229,00 236,00

258,60 131,30 226,12 345,20 138,20

198,923

60,29

141,03 130,20 230,95 171,59 143,30

135,072

31,4771

89,78 148,47 151,00

84,11

36,568 37,973 44,526 38,083 34,154

36,178 16,714 24,484 33,350 12,741

24,829 25,724 30,163 25,798 23,136

24,502 11,323 16,586 22,592

48,862 50,738 59,481 50,886 45 634

48,340 22 333 32,716 44,562 17,030

8,631

21,3284

42,0582

120,58 168,22 179,56 296,94 302,00

282,06 260,40 461,90 343,18 286,60

270,144

cf

44,401 57,750 37,195 49,380 43,704

39,460 33,148 49,957 33,155 26,431

41,4584

rfi

30,080 39,121 25,196 33,451 29,605

26,731 22,455 33,842 22,460 17,905

2S,0846

59,331 77,165 49,700 65,982 58,396

52,726 44,292 66,752 44,301 35,316

55,3961

342

318

234

134

268

209

261

188

142

256

235,2

3,42

3,18

2,34

1,34

2,68

2,09

2,61

1,88

1,42

2,56

2,352

1077

1079

885

1241

540

669

488

575

680

360

759,4

29,34

32,35

29,62

24,67

(3)

(4)

37,55

35,40

14,67 16,175

14,81 18,775

17,70

2,710

3,648

5,216

3,095

5,161

20,57

2-2,30

21,18

14,62

26,762

12,355 10,275

11,15

10,59

7,31

13,3810

3,231

3,801

3,8281

2,698

3,7091

3,703

(i)

It

I,

(2)

If

2,

(3) le

2,

ge

50, (4) In

2,

gn

50,

Ni a simple

vista ni

mirado en

planta sacada por maceracin;

tambin

el

120

microscopio se

las

reacciones

distingue

la

fibra

de

la

misma

microquimicas son idnticas.

ANALISIS QUIMICO.
Humedad
Ceniza

lo,

40

9,

10

Celulosa bruta

4^',

80

Indeterminado

33, 70

'o

DATOS TEC^COS.
Elaboracin

Resume7i

que

Vase Cyperaceas.

Segn
la

de

los
la

datos obtenidos
hoja macerada.

la

fibra

sacada de

la

hoja

fresca es

ms

resistente

12

BROMELSA BALAfaSAE
GA.'n.A.GTJTA.rr.
Di

rizoni. fibra

sacada

CUADRO DE RESISTENCIA

1,468

250

260

400

420

260

260

400

400

180

240

280

400

300

240

220

280

380

400

240

280

400

500

260

240

360

40C

280

260

380

300

300

280

320

400

180
160

220
200

180

900

280

240

260

300

300
90

260

300

260

900

fin

OUVJ

9A0

nn

910

160

200

200

120

180

200
1 so

220

160

0\J

180

160

200

120

140

160

300

jOV/

36

22

25

26

D2
23

52

26

22

25

39

100

180

200

210

200

280

280

280

260

320

100

260

120

280

220

210

260

280

380

300

X \J\}

200

202

202

'230

238

259

270

368

374

100

120

120

100

200

160

220

240

260

300

180

300

280

300

300

300

300

280

400

500

14431

31400

32021

32021

41526

44465

52658

427

628

631

63J

722

747

813

di

p. ferni.

57086 106294 109802


816

1155

=0,5495
29,6

217,9

52170,4

1174

778

(1)

109,35

95,50 197,50 229,50 112,20

241,72 226,20 228,00 393,01 263,40

209,641

(2)

75;65

83 38 108.00 195 60 184,31

173,00

95;40 136,38 307,50 233,60

159,285

7,618

3,0U

6,168

7,167

2,702

5,436

4,296

3,982

3,698

2,100

4,6538

5,210

2,070

4,202

4,882

1,841

3,703

2,926

2,713

2,519

1,635

3,1701

11 247 13,043

4,917'

9,893

7,818

7,247

6,730

4,368

8,4715

346,00 190,80 272,76 615,00 467,20

318,570
6,9863

Ct

13,918

151,30 166,76 216,00 391,30 368,68

cf

10,484

5,311

6,746 12,220

8,878

7,781

3,621

1,778

5,7S6

4,255!

rfi

7,142

3,618

4,595

8,321

6,018

5,300

2,469

3,255

3,941

2,898

4,759

rf,

19,079

9,665 12,277 22,238 16,156

14,162

6,595

8,695 10,530

7,743

12,714

318

403

370

421

452

32

258

298

370

315

353,7

3,18

4,03

?,70

4,24

4,52

3,29

2,58

2,98

3,70

3,15

3,537

218

79

84

74

51

68

71

59

25

29

76,4

(3)

(4)

20,58

18,52

30,30

36,10

45,72

33,52

40,12

33,52

33,66

26,46

31,85

10,29

9,26

15,15

18,05

22,86

16,76

20,0)

16,76

16,83

13,23

15,925

4,394

5,815

12,52 16,309 14,179 19,439 15,767

12,597&

(,)

It

I,

(2)

9,605 11,443 16,505

If

2.

(3)

le

2,

ge

50, (4)

In

50,

122

MORFOLOGIA.
MEDIDAS.
Fasciculum
Fibras

longitud hasta

l,oo

longitud hasta

Para

P y

las
el

medidas de

otras

m.

0,60 m.
las

fibras

vase

cuadro

anterior

letras

s,

i,

d,

resumen.

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA.
Las

fibras se

encuentran en parte colateral en

parte

una aadida

la

otra

fasciculum que tiene color de madera de pino.

en

ei

La

ceniza

hdrico

no conserva
quedan gijarros.

la

forma

de

las

fibras.

Tratado

con

cido

clor-

DATOS QUIMICOS.
REACCIONES MICROQUIMICAS.
Todos

los reactivos indican

completa lignificacin.

ANALISIS QUIMICO.
Humedad

7,

Ceniza

I,

60
20

"

"

Celulosa bruta

45.

70

Indeterminado

4.5,

50

DATOS TECNICOS.
Se deduce de

O'

los

examenes anteriores que

esta fibra

no

es til.

^_

,23

MUSA PARADISIACA
BANANA

0,

PACOVA

fibra sacada por maceracin

CUADRO DE RESISTENCIA

1.4312

Di

o,33q6

57

87

51

68

88

80

120

120

160

160

180

200

200

100

120

170

180

180

180

190

100

100

120

160

180

180

200

200

100

100

100

130

160

170

170

20U

200

90

110

100

80

160

160

180

200

200

10(1

100

100

120

120

160

180

190

200

20c

100

100

100

120

130

160

160

200

190

190

90

100

100

100

140

160

170

190

180

180

90

100

100

90

110

160

160

180

200

200

90

90

100

100

100

160

180

180

200

210

92,0

98,0

99,0

105,0

117,0

161,0

170,0

183,0

195,0

197,0

80

90

80

90

80

160

160

180

180

180

100

100

110

120

140

170

180

2C0

200

210

6611

7559

7593

8654

10745

20347

^2686

26728 29849

30464

17126,9

289

308

311

330

367

506

534

575

613

619

455,2

43

64

100

80

100

100

90

100

100

100

6S

57

(1

80
80

<ll

66,3

141,7

(1)

72,20 107,75 113,70 121,80

68,72

89,25 133,30

61,50

72,15 239,70

108,007

(2)

70,00

40,20 81,100

44,55

53,30

46,39

34,72

36,55

39,50

53,978

14,255 14,974 14,074

6,395

4,332

5,876

2,301

2,418

7,868

8,3361

4,468

3,027

4,106

1,608

1,689

5,497

5,8245

12,759 17,303

6,776

7,120 23,169

24,5472

106,6

93,78

69,44

73,10

79,0

107,956

5,239

4,132

2,598

2,449

2,590

10,0335

3,660

2,887

1,815

1,711

1,810

7,0103

15,456 12,167

7,650

,Ll

7,627

29,5486

ci

10,

7,593

90,47

9,960 10,463

9,834

32,002 41,970 44,093 41,443 18,83L

140,00 180,94

80,40 168,20

89,10

cf

21,072 23,937 10,589 19,437

8,292

rfi

14,723 16,723

5,794

rf.

62,019 70,496 31,181 57,232 24,417

7,399 13,581

330

418

427

313

373

308

263

341

524

217

351,4

li

3,30

4,18

4,27

3,13

3,73

3,08

2,63

3,41

5,24

2,17

3,514

456

316

308

369

250

160

168

110

64

151

235,2

(3)

17,16

11,17

19,66

15,95

14,00

13,50

11,44

12,17

12,70

12,48

14,023

8,58

5,585

9,83

7,975

7,00

6,75

5,72

6,085

6,35

6,24

7,0115

2,479

1,720

3,057

2,632

2,569

3,416

3,054

3,499

3,893

3,863

3,0182

(4)

(,)

I,

(2)

If

2,

(3)

le

ge

5".

(4)

In

2.

gn

124

MORFOLOGIA
MEDIDAS
Longitud del fasciculuin hasta
Longitud de

las

fibras

Las dems medidas de


el

ms

m.

largas alcanza la del fasciculum.

las fibras

compara cuadro anterior

letras

d,

I,

s,

P, y

resumen.

Clulas,

medidas en micron.

dmax

max

1750
1750

12

16

16

16

16

12

16

16
1875

109,88

1875

16

20

20

20

20

16

20

20
2225

93,75

2225

12

16

20

20

16

12

20

20

111,25

2375
2375

12

20

24

24

20

12

24

24
2400

98,96

2400

12

16

20

20

16

12

20

20
2450

120,00

2450

12

16

16

20

20

16

16

12

20

20
2550

122,50

2550

16

20

24

24

20

16

24

24

106,25

3050

'

3050

16.

20

20

20

20

16

20

20
3375

152,50

3675

16

20

20

20

20

16

20

20
4500

183,75

4500

16

20

24

24

20

16

24

24

187,50

2685

Longitud de

20,8

las clulas

entre

Longitudes ms frecuentes entre

Longitud mediana

Dimetros mximos entre


Dimetros mximos ms frecuentes

Dimetro mximo mediano

128,584

175 y 450*^ micron

2200 y 2600

268,-i

16 y 24

20

20,8

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA.
El

compene de

muy

largas,
de paite bastante gruesas
pasan en parte por todo el fasciculum
finas. Las
puntas de las fibras largas son
fibras mucho ms cortas y
El fasciculum tiene color gris blanquecino con
cortadas, las de las cortas agudas.
lustre de seda.
Las fibras, son muy fraigles y las finas ms resistentes que las gruesas. En las vistas microscpicas se distinguen lineas paralelas a los costados que
aparecen exepcionalniente limpios y rectos. El dimetro de la fibra cambia poco. Los cortes aparecen a las
prevalece el
vacio.
celdillas de abejas;
Las paredes de las fibras pecjueas dan la
reaccin de celulosa.
Forma y superficie varian mucho. Existen cortes con un
canal en el medio y otras que en todo su superficie tienen la red
de las paredes
de las clulas.
Las chdas. son muy largas con lumem excepcionalinente grande y puntas agudas. Algunos incluyen cristales.
La ceniza, conserva la forma de las fibras. Mojado con cido clorhdrico deja formaciones parecidas a sartas
de perlas con ^articulas mayores que Cyi)erus surinamensis y diffusus.

fascicultim.

de parte
adhieren

Se'

muy

finas.

colaterales

fibras
las

largas

cjue

DATOS QUIMICOS.
REACCIONES MICROQUIMICAS.
Solucin de yodo

Color amarillo

cido sulfrico

Solucin de Herzherg

Oxido de

cobre

Color amarillo.

amoniacal

Sulfato de anilina

Floroglucina

la

tirando

no reacciona generalmente,

al

fibra se incha

amarillento fibras gruesas amarillo

fibras gsas.

nicamente dan color violeta

ANALISIS QUIMICO.
Humedad
Ceniza
Celulosa bruta

Indeterminado

BLANQUEO Y TINTORERIA.
Blanqueo con permanganato de potasio y cido sulfuroso
Permanganato de potasio gastado por lOo g de fibra
Cloro no blanquea

Acido carminico

completo
11.4825 g

la fibra

tie violeta rojizo

Decoloracin
El cido carminico absorbido fu destruido por

despacio
0,0284 g Cloro-

120

DATOS TECNICOS.
Un

tronco de banana pesaba 30 kg. y daba 300 g de fibras.


hectrea entran 10.000 plantas que daran 3000 k^. fibras.
Si se tiene en cuenta que se precisa cortar los troncos para aumentar la
fertilidad
de la plantacin, se deje tomar en consideracin de aprovechar las fibras en lugar

Rendimiento

En una

de dejar podrirlas como desperdicio.


Elaboracin
Esta fibra no se saca de las hojas sino del tallo grueso de la planta.
No se
queda bajo flor de tierra sino de
trata del "tronco" verdadero de la banana que
una especie de "pseudo tronco".
Se compone de muchas capas aproximadamente concentrices. Estas fueron cortados longitudinalmente en tiras de 5 cm de ancho, juntado en atados y macerado en
pileta con agua poniendo piedras encima para que no pudieran salir a la sujierficie.
Desinis de quince das fueron sacado, limpiado, lavado y secado al aire.
Resumen Segn los datos obtenidos en los examenes anteriores la fibra de Musa paradisiaca sacada por fermentacin es intil para fines textiles:
La fibra sacada de la planta fresca es, como lo demuestran los cuadros que siguen
muy bueno.
Esta fibra es entre todas las examinadas de plantas monocotiledoneas la ms liviana

una

127

MUSA PARADSSIACA
BANANA

Di

PACOV

fibra fresca.

CUADRO DE RESISTENCIA

1,4312

80

56

94

108

124

116

70

84

81

91

80

120

140

63

91

77

84

90

120

160

56

84

84

84

100

100

160

56

56

77

77

98

ll

lO

150

56

49

56

91

70

105

100

120

140

63

56

56

77

84

91

90

110

170

42

63

63

84

84

91

80

100

160

63

63

70

84

87

84

90

120

140

63

56

70

77

98

98

100

110

120

70

63

70

91

98

9L

110

100

130

56,7

57,4

58,1

63,0

84,0

84,0

91,7

95,0

110,0

147

49

42

49

56

77

70

84

80

100

120

d,

70

70

63

70

91

98

105

110

120

170

2525

2588

2651

3117

5542

5542

6604

9088

9503

16971

178

180

183

198

264

264

288

29S

346

462

266,1

148,70 130,25 197,C0 203,50 315,20

151,955

76

di

83

52

49

56

63

63

49

63

70

56

49

56

56

49
56

63
49

49
63

54

(1)

101,00

96,40

63,20 154,40 109,90

(2)

62,65

81,22

37,36 104,60

54,50

84,69

6213,1

94,30

73,65

ct

40,000 37,240 23,840 49,535 19,830

26,831

Ti

27,949 26,020 16,657 34,611 13,856

18,747 13,781

9,420 14,962 12,977

19,8980

r%

63,381 59,008 37,775 78,490 31,442

42,515 81,252 44,040 33,159 29,429

45,0471

125,30 162,44

89,26 109,00 149,20 155,94

14,1096

74,72 209,20 188,60

147,30

77,97

70,548

19,723 27,83 21,414 18,573

28,4879

26,579 13,516 iOjOOi 15,700

9,189

32,2099

9,444 10,745 10,970

6,420

22,4916

42,115 21,417 24,367 24,878 14,560

51,0?.56

cf

28,186

rh

34,673 48,856 19,694 46,895 23,778

18,571

rf,

78,631 99,456 44,661 16,348 53,923

o4,Uoi

44,63

74,60

84,30

434

306

526

382

132

488

244

272

151

171

310,6

10,85

7,65

13,15

9,55

3,3

12,2

6,1

6,8

3,775

4,275

7,765

365

505

287

383

547

148

248

208

279

188

306,1

(3)

(4)

23,80

29,46

18,74

17,00

20,48

26,98

12,91

22,22

29,36

36,55

23,760

11,90

14,73

9,37

8,50

10,24

13,49

6,455

11,16

14,68 18,275

11,880

2,118

2,650

1,715

1,683

2,703j

3,56 i

1,859

3,326

5,079

8,444

3,3139

(i)

'1

I,

(2)

If

2,

(3)

le

2,

ge

50, (4) In

2,

gn =- 50,

128

MORFOLOGIA
Medidas y cuadro

grfico

compara

la

misma

fibra

sacada

por maceracin.

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
Las

fibras

Para

son

elsticas,

resistentes y flexibles, solo fibras

dems datos vese

los

la

misma

fibra

muy

sacada por

gruesas frages.

maceracin.

DATOS QUIMBCOS
REACCIONES MICROQUIMICAS.
Las

fibras

dan

las

reacciones de celulosa, oxido

de

cobre

amoniaca!

las

disuelve.

Unicamente

fibras gruesas

son lignificadas.

ANALISIS QUIMICO.

Humedad

Ceniza

1,00

4,20
"

bruta

Celulosa

59,20

Indeterminado

25,o

"

DATOS TECNICOS
Los troncos fuerxjn cortados como descrito en la elaboracin de
Elaboracin
sacadas por maceracin, y despus tratados como 'as Cyperaceas.
Resumen La fibra elaborada asi puede servir para fines industriales parecidas
la "paja de Manila"

Nota:

las fibras

a las

de

Lo llamado

"Barista de Banana" parece ser un genero fino, hecho de lacentro del tronco. Estas son sumamente finas y su longitud parece alcanAlgunas fibras que fueron sacadas tenian dimetros vazar la del tronco entero.
Eran muy finos para hacer otras pruebas; ademas
riantes entre 4 y 12 micron.
Reaccionaron como celulosa pura.
su aiclamiento era sumamente dificil.
fibras del

ro
00

00

^^'^

od" "?

o
o

2Q

^
d LO

rj"

ro
ir;

"0 t-^OO

t
o"

'^l

oo'

LO

'O

t^OO

' -

O
"

i-S

00

.=

O0 30 O
'O
-f-

"OO

H-

fNl

1- 00
-o"

O
-

rNi

ri

-1-

lO

>o

.-4

o
1-

lO

'^-S

(^J

O
~

Ti-

t d

ro

LO

lO
o lOO

1^

.o

^-

KH

^^

lO

- nO

rj

-zt

^'."^

o"?
'O
VO

''loo'

ri

o
d >d
ro

i'i

lO

Tf 1^

ri

O
1

uo ro

1)

LO

00

ro
ro

ri

o
6
o M
ro

ro
00
CO 00 OO
O lO

O
-

i:

r-r

"?

rg

O
^

^S^2

- Q

o ^ o
o 'J2
o

r<

-O

lo

rOO

ro

O
<U

ri

OO
Xl

Ti-

ro ro LO
" r ^.
C'

00

I-

C
c

OU

"1

-O

rj

ri

t<GO'

Ti-

co

aj

-a

ro

00

ro

lO

i-i

c
r-

LO

LO

'

-O

X)

O
ri

O
rj

iO:

Cf.

^-o
o
rg

^ q;

1^

"

LO LO

lO
r

ro
in
ro

r-1

0
1

lO

00

O-

1-

ri

0 te

^-S 2

rg

lO

=o

r,
r

00

"O-S

o "

o
O

O ^ m

"

ro 0_ LO

ro

rF

00

rooo

"

ro

lO

LO

"O

r><

00

fN

o
r

"

tM

LO

00

-1-

lO

d
ro

-+
c5>

-.

c
<N

Ti-

T^
<Sa
,/-,

ro
ro

c -

Ti1

Tt
ro

1)

ON

n'

rsT

>o

rg

rj

ri

lO

O ro
ro -

Ti-

>-

ro

^^

00 00
00

LT^.OO

r O"

lO
ro

"

TT .O
r Xi

Z O-

o
rA -

-1-

rOOO

>

d
lO

rj
'30

lO
ri

LO

LO

- -o

t-^

n-

lO
lO ro
ro 1- -r

D "

- dod
- ro _

-o

lO

-i-

a
OI
'^1

o
o

<U

lO

aJ

OJ

H,

1^

- 00

T-

00

H-

LO ro-o

T3

O
c
o o o
-o
o

"^1

r,

C D

>0

1^ Tf r

00

Tf

lo
,

Tt

"O o- -r
-^i

"

^i

'O

ri

o
-

-O

1-

OJ

O
ro

TT

ro lO 00
1UO

o"

ID

'O

- O

-t-

q^o
<N

00
oO-

00

OJ

ri

TT

uo c~

lO
00

"

00

^
-i-cc

Tt

c
_

ri

d~

*T

ri

<U

i-i

o"

TJ

fTi

o
00

'o
<N

2
o S -a
.

- w

rO

ri

lO

M
o' "

'O

rO
ro

~.

>

oO
rj

ro

^J
,

00

^^

to
<D

ro

c
w

ooo

X!

JD

lO

<u

o
-

-o

rj

^1

ro - CO 00 lO
ri l q
rj ro

lO

- O
rg

q:

i/^

O \c"

o-

"+

00

vO

rj

<u

o
-

00

"O

00

r7-^

q
^

00

'

ro

o
lO

lO
lO

A rO"0

rj

"

00

ro 0__ -0
lo "
rg CO

c m O

LO

o?

LO

LO

00 LOOO

DO

LO

r^

o
"

lO

OO
l-^\0 o

ir-.

o.

ri

lOOC Tt LO

00

Tj-

lo

d"

'^l

ri^O

ro-C

rj

LO ro Tf

rj

LO

00"^"

lo
ro

O
"

'C

rOXi C

O c

lo

i
ro

LO
Q^

o c

t1

Tt ro

i-i

o c

s M

lO
rf 1-

00
1

ro

^1"

o o

cd

-O

rl

oro oC 00
K 4 "2
rr

ro ^
roo S
-.

00

<L>

ro
ri

uo O-

'Oo
o

Ti-

ro

o"

ro

O
C
t

00

lO

o
o

o-.

Tj-

rvi

o
V

"O

-2

tO

X)

Tf
<N

CT

00
i-i

r-g

ro

--

roo

r^

m
.

LO
-i

(NJ

ro

Tj

ri

ro r^

ro
ri

T-

UOOO .1^

O
o

ri

00 00

lO

Tj-00 00

"

ro

rg

o o

Tt

O
o

Tt
Tt

>0

ro

Tt

lO

_,

rj

ro

Tt-

LO

f060=:2Q
')uopo43eui seuBUV

>-

I30

COMPOSICiON QUIMICA
DE LA FIBRA

Anans macrodontes

(1)

(i).

DE LA SUBST. SECA

Hum.

Cen.

Celulosa

Indeterm.

Ceniza

10,40

9,10

46,80

33,70

10,1

Celulosa

Indeterm.

37,6

7,90

2,00

60,60

29,50

2,1

65,9

32,0

11,00

4,20

59,20

25,60

4,8

66,5

28,7

6,40

3,70

68,80

21,10

3,95

73. 5U

22,55

La fibra eacada de la hoja fresca no se puede comparar referente a su


parcialmente disociada en sus clulas.

SINOPSIS GRAFICA

resistencia

con las otras por ser


a>oo
-00

lO^^XJ

ro

vi-

LO

ir;oo

M
00
> "?od
3

00

r^co

I-I

-n- cr-

"
o

'

"

LO

rj

'OOO

ro

o
"

in

'

lO

- 2
o o ro

lO

lQO

oo"

ro
q_ CT
"

oo"

o ^

'9:^-2

lo

CT-O

ro

LO

LO

Ti"

r<^^

--
i-i

LO
^^

'i-

r;:,

+ ^

u Q

CT

ro 'J^-O

vO

-1

O o

'O

00

rg

ri

2
"
r^oq -O'^-0
"
n

't

'vt-

CT

ro

LO LO ro
CT

ro~ "

'

LO

r-l

"-f

o
oo__

LO

q>
lo

ri-

ri

eo LO LO

00

og

c?

1^

t-.

131

o
o

ro

-t-

8S-S2
LO

-O

-t

(N

<n"

>0 ro

00

<N

lO LO rO
-1- "?

-Ni

ro

"

-O

lOOO

o
LO

ro

lO

"O

ro

LO
l

"?

U r^O

^-S
2
ro

O a"-o
o ro o
LO

00

LO

ro

CT

i-i
1

(N

'X)

o"

sO CT
CT t>

i^o'oo"

LO

1-

LO

M
ro '-IS
ro
"O

00

'

r-,

-CT

I-I

LO

'i-

-I

t-^

CO
ro

CT
ro

G
OJ

-1.

r<-^

<N

00

LO -

r-j

I-I

ro

H.

^^-S

'O

0,

OJ

-1

CO_^

^ CO'tO

LO

<N

rM

l-H

ro rO

C^J

o~

o.

ro
*->

ro
rioo"

r-^

r^ ri "? 00
00 LO

ID

ri

1J-;

- a;

"

O
rg

CT^

CT

-u
LO

O
H)

1-1

^
G

O
*

O"-

(N

ro CT

r-l

loo'

rg

LO

LO

r-J

O
T^
^

"T)

ir
rO

q- ro

^O

OC> ooC

"0

00

<N

c
o -

1^

o
-c

-^-^

-i-

00

o ^

c
~ l
_

lO
ro
-O

J-

LO
l

1^ ^'i''O

r LO

ro
CO

LO

i,

LO

r/^

"-o?

o
"O
1

r)

^
G
ro

>

O"

*0 \0

c
o

"

LO

"1"

1-^

r^l

^CT

OJ

ri

ioCT'
'

LO

<U

"

o ^

'

O C

r^

0 K "
O

LO

00

CT

30

'

G
-

TG

LO

OJ

LO

CT 2
ro 1^

on CTCT LO

00

<N

o"

o"

o
-

o
O-

ro

^
~

a;

r\i

"O

-i-

I-I

^ "O

X)

"

O
-

1)

G-

CO

1-^

LO

00

LO

r
q
ro CT ro
LO

lo lo

CT

r-l

'q

1-^

00

-1

"

CT

1>

"

G
1)

-1

LO

r-l

4^

(U

lO

G
^

LO
4^

LO

r^

LO

I-I

O
CU

"Ir

A
-CT

ro G 00
o 4^

LO

r-4

ro
ro

(U

ro uo

co'

/-i

LO

CO

c
~

r"

o
o

o oG ro
(0~
'00
1

'O

^,

^'^

'Z.

<-J

-o

o
"

LO

ro

lO

-CT

G
1-

'

-i"

cr-

'

"

-toi
co

LO 1^00

O
o 2"^
G

oj

O
ro

oj

4^ Oro

lo

i-T

ro
CT
CO X)

-CT

LOOg

>o

00

^4

LO

lO

i-i

-CT

1%

OLO

LO

r4

CT

Q-

l'o
<N

-CT

00

ro

LO

G o

o
o

M
O
rO^ "

-j-

lO

I-I

ri

'>CO

-o

O O 00
ri

CO

m
^
=
2

LO

o
o
33 -I
O Ij
r

00 -O

^
LO

ri

-CT
rg

-u

O <u
i -o "G
LO
LO O

'

O
-1

'O

ro r^-q.

"?

CO CT
00 00 ro
rO 04 CT
r^

ro^

0
c
^00 - i"
-o
M c "~- C LO

-+ C >0
00 LO ''^
Cf-

-"^.
ro

,-

00

lO

r.)

1-^

-O

^
-t

TI-

ro
ro

LO

rg

lO

00

ro
CT <-S

r^\0 CT ^--C
r^To "i, l

lO

ro

-r-t-

>-

\C
o"

00

LO

!N

o6~

o u
.Or.TD

-j

lO

LO

r^'

LO

o~

o -

tC 0)
lO Xl
>o

(5

ro lo

lO

-t

"

LO

-1

LO

'y^

0 C LO
-O LO 00

o
<U

o ro-a

I-.

ro

00

LO

ro

OO

'O

o
1

C O c

" t^OO
O 00 CT
00 O O
OO" r

i-i

rOcO

^^

CT

(CT t<;

=f -o"

O O

in

00

CT

O TJ

OC O -

lo

O" 'r
r

o"

o.

r-.

LO

0 00
^

^OO"

lO CT

00

CT

ro

LO ro

- -

^.

r<o

LO

O
o
o H <o ^-o

00 00 LO
'f "

'-r

LO

00

oo'

s
O

r-i

'-

LO

ro

'O

lO

O-

00

OO"

00

O O
"
oq_

ro UO r~
"O
<^

LO

lO

J-

r-5 r"

"

LO
1

C O
"O

,o

00

o o CT00 0
^''^ A

ro

00

o o
O

r-l

'-r

ro

2
r^i

ro

'O

f\j

ro

9q
CIUOZU SBSUBIBa'Jg

00

G 00

0
>o

G ^

LO
LO

CO

C-J

ro

"lo

00

^
lO

r
CT
i

CT
LO

ri

ro

Tj-

o=2G

BOq 3BSUB|Ba -jg

S8UBUV

-OZUBUioy S0303

lO

132 -

COMPOSICION QUIMICA
DE LA FIBRA
Hum.

Cen.

Celulosa

DE LA SUBST. SECA
Indeterm.

Ceniza

Bromelia Balansae rizoma

7,6o

1,20

4570

45.50

1,30

Cocos Romanzoffiana.

8,50

3.20

50,20

38,100

3,50

10,05

2,75

5','^o

36,20

3'06

Bromelia Balansae, hoja-

8,60

2,00

55."o

34-40

2,19

Anans macrodontes..-

6,55

1,80

64,00

27,65

1,93

Musa

paradisiaca

Densidac}

Celulosa

Indeterm.

49,24
54.'^o

41,64
40, 4

00,

37,63
29,58

>-i

o
os

<

Resumen de

morfologa de las plantas

la

monocotiledoneas examinadas excluso las Cyperaceas


MEDIDAS
LONGITUD
Fase, hasta Fibra hasta

Acrocomia totai ......


Cocos Romaiizoffiana.

El fasciculum

70
70
100
r2o
1 20

Bromelia Balan, rizoma.


Broiiielia Balaiisae hoja.

Anans macrodontes

Musa

Dimetros de

paradisiaca .....

Acrocomia

mas

Anans macrodontes ferm....

Anans macrodontes

frese.

fib.

M. paradisiaca fenn

20
20

frecu.

3/"'

mini.

max.

28

68

56

70

28

84

84,69

60

III

42

[70

84,81

56-84

42

200

91,57

56

06

35

168

94,85

7-J

105

42

I&2

60

80

210

100- 180

7^'

300

80

500

.14 ',70

Balansae rizoma

52

60,34
Br.

Cocos romanzoffiana
fresca

7(j

40

totai

M. paradisiaca

3-00

Mediano

las fibras

70 c/m.

c/'m

247-9

00

40

300

MRDIDAS DE LAS CELULAS


DIAMEIROS

LCNCITUDES

medianas

Acrocomia

totai

menores

5I"

mayores

i(.6

mas

mni-

mxi-

frecuente

mas

mas

55<'-5^o

34"

580

000-

900

I2('0

mediancs

i'>
I

100

Bromelia Balansae, hoja.

7(_)0

1600-2000

Cocos Romanzoffiana.

402

2200-2700

mni- mxi-

mos

mos

16

24

16

181.317

20

16

24

128.584

16

227,9897

frecuentes

8 y

10

87.751

150 2250

17-2

16 y 20

750 3250

13,8

14 y

22(^0-2600 1750 4500

20,8

2794,5 2000-2700 '375 6000

"2,4

2685

Anans macrodontes

mas

16

04, 146

34

MORFOLOGIA DESCRIPTIVA
Compara

las

monografas y los cuadros sinpticos completos.

DATOS TECNICOS
RENDIMIENTO

por 100 g.
materia
prima

Cocos Romanzoffiana

Anans macrodontes
Bromelia Balansae hoja.

Musa

paradisiaca

por

por
planta

tiecia-

rea

por

ao

8,075 g

to g

82 g

i,oo g

10 g 300 kg 300 kg

i,oo g

25 S 500 kg 500 kg

i,oo g

82 kg

82 kg

300 g

ELABORACION
Por todos los datos obtenidos anteriormente se puede deducir que el modo ds
elaboracin de las fibras es de suma importancia [lara su calidad.
Mientras que p. e. crocomia totai. Musa paradisiaca y Bromelia Balansae como
las Cyperaceas dan por medio de maceracin
fibras ms o menos intiles, la de Anans
macrodontes resulta ser elaborada por este procedimiento fisicamente superior a la que
fu sacada de la hoja fresca.

COMPARACION DE LOS DATOS

FISICOS

Y QUIMICOS

Si bien se observa todavia una cierta


relacin entre el contenido de celulosa y los
caracteres fisico-mecnicos, ya no es tan pronunciado (a causa de la diferencia en la
estructura) como en las Cyperaceas.

135

RESUMEN TOTAL
Comparacin de algunos datos sobre la resistencia
de las plantas examinadas con otras conocidas
(comp. Wiesner II)
D.

ct

Anans niacrodontes

1,4800

20,7428

14,0531

Musa

1,4312

28,4879

19,898

1,4762

34,477

21,3284

paradisiaca

Bromeiia Balansae hoja,

frese.

Gonypiuni (algodn)

,4000

34-270

23,00

Cocos Romanzoffiana

i>4537

33,4528

23,0126

Linum

,^000

3t),oco

24,000

,300o

40,040

30,800

utisatissinuim

Seda cruda

Mvsa

31,100

textilis

Corchorus

1,43^0

Cannabis

Acrocoiiiia totai

49.510

34-5

,5000

78,00

52.0(.)

1,4522

93,051

64,244

Composicin qumica de la sustancia seca de las fibras


examinadas

Elaboracin de la
materia prima

Ceniza

Celulosa

Indet.

fresca

4,75

34-^'0

60,65

6,22

35-33

58,45

1,95

42.33

55,73

4,90

47-3''

47,44

4,55

48.17

47,28

II

III

Scirpus ciibensis

IV

V
VI
VII

diffiisus-

Bromeiia Balansae

rizoma-.
hoja

...

.....

VIII

Bromeiia Balansae, hoja.

Ananas

IX

iiiacrodontes

..

ferm.

1,30

49.4'^'

49,24

fresca

10,10

52,3"

37,60

feim.

3,50

54.80

41,64

3,o6

sO,7u

40,24

2,19

00, 8

37,63

fresca

2,10

05,00

32,00

4,80

1)0, 51/

28,70

fcrm.

1,93

98,40

29-58

fresca

3,95

7.v5"

22,55

OBSERVAClO^ES.
El cuadi'o grfico demuestra que la resistencia de las fibras depende
densidad P^, o o que quiere
fibra^ en celulosa y su

del contenido de la
decir o

mismo que no solamente la composicin qumica sino tambin la


tomado muy en cuenta para formarse un juicio sobre

estructura debe ser


el

valor de

la fibra.

El coeficiente de elasticidad es

una

funcin

de

la

estructura

de

la

3' E en el cuadro
anterior).
(comprase las curvas
no tiene relaciones con ios factores de resistencia y
La dencidad
tampoco permite conclusiones sobre el contenido de las fibras en celulosa;
pero parece que la humedad y la ceniza influyen bastante.

fibra,

138

en

en

< o

< H <
<;

u
<
<

1-1

<

O
m

o
o

-a

-c

5
u

ra

CJ

C.

(XI

P
t

J2

CJ

c/3

<

(/

o
T3

en

<

'G

P
W <

0
-a
0

O
P
Cu

co

c5
CJ

OI

<:

>^

o
t

t
P-i

CJ

c75

a
rS
1"

I.U

T3

<
<
I
Q

P
<l
Ph
ni

o
ID
CJ

3
3

X5
C3

P
O

11

o-

ra

rS

rt

c/2

rt

u
o
H

"3

03

W
G
-<

!3

o
c

-t

co

139

O
c/2

_0

en

<
3

Cu,

<
_

->-

-rt

ase

tn
ni

a
a
<u

m
O

W
CL,

CA)

fe

CAI

><

un

u
u

ER
o,
>^

<

o*

to

<:

Q
<
H
<

OI

J3

Cu
fe

O*

C/2

<-'

<!

M
<:

fe

_5
_3

-t

u
fe
03

43

m
W
te

03

3
60

co

o3

o,

I_

3
<!

i3
_3

'o

<:

<:

O
m

<:

u
<:
I
m
(

<
Q
D

<
m

os

<

te

:z

o
Q
< O
Di

C/J

en
<:

fco

<

a
-a

<5

o <
o O
H
u
<:

03

1)

3
te

<
<5
Z
O <
fe
00
^
o O
O N

J2
_3

co

co

CO

Cu

fe

D
OJ
4::

140

Rey. Jard. Bot. Paraguay

Lam XV

1921

fibra

100

Rev. Jard. Bot. Paraguay

1921

Lam. XVI

Rev. Jard. Bot, Paraguay

1921

Lam. XVIII

Rev. Jard. Bot. Paraguay

1921

Lam.

XX

Rev. Jard. Bot. Paraguay

1921

Lam. XXI

Rev. Jard. Bot. Paraguay

Lam. XXII

1921

(S^anye,

Wtz as

ale

fa ^?ota

la^uaT^a

Rev. Jard. Bot, Paraguay

1921

Lam. XXIII


Segn
nadas

141

los datos obtenidos anteriormente entre todas las fibras exami-

tambin segn los datos de comparaein

totai es excepcionalmente buena; pero

nicamente

la

fibra de

si se

Acrocomia

saca de las hojas

tiernas.

Para

fines industriales

dontes fermentada, de
tallo

de

tidades
las

Musa
por

frutas.

las

de Anans macro-

hoja fresca de Bromelia Balansae y tambin del

paradisiaca.

ser necesario

podran servir tambin

Esta ltima fibra se puede conseguir en cancortar los troncos despus de hiber cosechado

Datos Parasitolgicos de
Por

^NTRE

y omega de

T"^^ cada paso

^ de

'"^

"lucha por

la

evoluciones vitales, la cuestin

las

de

se presenta al estudioso

todo en

Sobre

naturaleza.

la

la

parasitarias es considerable en

el

existencia"

PARASITISMO

del

vegetales y animales, el exponente de


Paraguay, debido seguramente en parte a la

entre

relaciones

las

FIEBRIG.

C.

fenmenos estrechament>3 relacionados con

los

Jt)

Fauna Paraguaya

la

terreno

el

actividades

abundancia

y variacin de su flora y los factores climticos favorables en este sentido.


Es abundantsimo y muy variado el cuadro que nos ofrecen los ecto y endoparsitos,
del

grupo de

los artrpodos,

inters especial

tan abundantes

muchas especies de

Estos reglones tienen

observados en este

pas,

por objeto

escogiendo

vma

ejeniftlos y

Paraguay

el

de

(i)

de

serie

de

casos

datos por entre

los

]iarasitismo

material reunido

el

empezando con un

mayor orden)

sin

como

clido

pas

medicina

la

iresentar

los

durante varios aos (hacindolos seguir

en un

para

ellos

endopnrsito

octpodo:

Un Acaro endo. parsito que vive en las bolsas areas de Zenaida


auriculata Des Murs: EnnomousZenaidae nov.gen. et sp.

Ocujiado con

Paraguay en

ciertas

la

diseccin de

una

corpsculos cilindricos, de forma alargada

huevos de

molestas con su presencia en ocasiones

momento menos

el

estos cijri_)sculos resultaron ser

despacio a

la

(fig.

la

Colnmhido,

muy

i),

manera de

ciertas

parecidos a

primera

huevos

sus

pequeos animalillos con ocho

(I)

2):

el

Es de inters recordar que

el

de

Luis

X pag. 572

Migone
576).

flagelo

ha sido descubierto en

investigaciones hasta la fecha por

dla
el

famosa

enfermedad

Paraguay

(por El

JVl
g o n e antiguo colaborador
en "Proceedings of tlie secone Pan
i

el

patas,

pseudo

que

se

los

hacen
bajo

huevos,

movian muy

Tyrogyphidae.

cuerpo alrededor de un nhlnictro de largo (1050 a

Tripanosoma,

vista

cadver

al

Al examinar de cerca a los

El animalito octpodo, de vida endoparsita, puede ser descritfj de


te (fig.

en

frecuentemente se

clidos

pegando

anlogas,

|)ensado.

comn

bastante

cavidad pleural de este pjaro algunos

moscas comunes, que en estos paises

ciertas

observacitMi en

de

esptcie

pocas del ao, encontr en

de

equina
a

s s

a n

Elmassian,

manera

siguien-

1100 micrones)

parece

la

"Mal

de

en

1900) y

(viase

los

American Scicntifico

Caderas",

un
que se signen lu
ltimo

trabajos

Congress"

tomo

F DE ERRATA
Pgina 146

i^b

en
>

lugar

de

secone
Scientifico

lase

secn

Scientifi f

143

sin segmentacin,

no existiendo

forma del cuerpo

es cilindrica, siendo el largor casi

tndose redondeado en

mitad del cuerpo,

la

che" (surco abdominal) de

indicando un

(fig.

miembros

ocho

Existen

3).

Dos

tamao y forma, ms o menos.


poco atrs de

de

lo.'-'

mitad del cuerpo.

la

parte

ventral,

estanto

Mientras

mediana
ciendo

idea de su

la

sagital

Todas

del cuerpo.

las articulaciones

hcia

el

para

(fig.

cuatro

La

4).

cavar

articulacin

gada, llevando en su extremidad algunas cerdas de diferente

quinta articulacin no est formada sin por

Las dems articulaciones son

en su base).

(con excepcin de

la

en

la

el

epimerum como

el

tercera

esqueleto

del

entre

quitinoso

epistomum constituyendo principalmente

parte ventral del cuerpo un carcter prominente, tanto

de miembros como en

decre-

(puede ser que esta

cementadas

las cerdas,

en

la

linea

la

La longitud de las
parte del ancho del cuerpo.

notables y conspicuas se presentan las partes esclerosas

gumento, tanto

de

macizas.

cortas y

cerdas) es alrededor de

las

de

base

la

locomotorio,

alargada y del-

apical es

tamao

la

colocadas de una

articuladas,

la

un

comparables con

especial

cerca a

insertado

perforar, cerca

cinco

(o

parte

mismo

miembros poste-

patas o

la

del

muy

est

lateral,

mtodo

un

con

relacin

par

anteriores estn

ja tas

patas son

las

pice

transversal

El cuerpo

en

todos

articulados,

dos pares de

los

como

primer especialmente situado

el

de "Rumpffur-

considerable,

segundo

el

fu posible

segmentacin.

de tamao

distintamente

ocupan una posicin ms bien de direccin


remos en un botecito, os dos pares de las

nianera que hacen sugerir

de

iresen-

atravesando

2)

fig.

pares de estas patas estn colocadas

extren^idad anterior del cuerpo en su

riores

embargo

en

considerada

ser

Je

vestigio

ntegro, liso en general, presenta unas pocas cerdas,

posterior

puntuada

La

abdomen.

su anchura,

ejem3lares sin

pue

cual quizas

la

los caros,

cudruple de

parece

cual

(la

cephaiotorax

entre
el

En algunos

extremidades.

las

descubrir una linea apenas distinguible

ms o menos

conspicua

divisin

de

base

Muy

del inte-

los

los

patas

piinera

dos pares

miembros posteriores (fig. 2.) Se disean


que contrasta considerablemente
con el color blanco algo lustroso del integumento del animal. La parte del epimerum
anterior que ocu)a toda la extremidad ceflica del animalito, consiste de una placa de
forma caracterstica semejante a cuerno, luego las lineas quitinosas a manera de marco
presentan
consideradas como una especie de listones
que seguramente deben ser
locomotora
con
accin
su
forma
la
caractersticas,
quedando
relacionada
igualmente curvas
de los miembros. El epimerum posterior es nis sencillo (fig. 2); adems de unas i>lacas
quitinosas en la base misma de las piernas, en posicin longitudinal, hay un marco de
especie de ngulo, comunicando con
lineas angostas, correspondiendo a cada pata una

anteriores

como

la

base de

otra placa situada en la linea

mediana

con

que

orificio genital

el

notan en

En

la

muy pequeos

lado ventral, dejando entre

suponer que constituyeran

de

del cuerpo,
'

existe).

cual posiblemente estara en relacin

la

epistomum

El

atrs

con

bastante

es

dos

cuernos

desarrollado
(fig.

4).

Se

cada costado.
5 puntas salientes: una curva hcia adelante y dos puntas en
extremidad de la parte anterior del cuerpo se observaron un par de cuerpos

cuniformes y un par

distinta

este

como una chapa arqueada concluyendo

sentndose

el

es

(si

los

marcadas, de color ])ardo,

lineas bien claramente

lo

que

si

[jartes

se suele

a cada lado de estos de consistencia

trficas, si

encontrar en

podido observar rgano bucal,

ni

Dada

un espacio.

la

posicin de esas

bien de forma

este

orificio bucal

grupo

de

tratndose

muy

esclerosa
piezas, se

reducida

caros.

Por

ms bien

lo

<,!

hcia

podra

enteramente

dems,

rganos

no

he

atrop;a-

dos o restos de estos, de carcter escleroso.

Con

referencia a

constatar fuera de

lf)s

la

anatoma interna de

este

mscul(js insertados tanto en

caro nada de
epistomum como

positivo

en

la

he

podido

organizacin


los eprnera del lado ventral

de

144

otros caracteres comunes.

extaaordinarios pnrecinn resultar del exinen histolgico:

por

su desarrollo nniy rudimentario

menos

lo

esfricas de clulas tipo mrula que


admitiendo en este caso quizs hasta

con factores
fenmenos asexuales,

existencia de

digestivo o

aglomeraciones

ciertas

cuadrar

podran

bien
la

un tubo

de

de

presencia

la

dos fenmenos

Sin ernbargo
falta

la

reproductivos,

en

de

vista

ciertos caracteres morfoli')gco3 y biolgicos observados.

El acaro ha sido encontrado, sienpre en

montoncitos, fonnind

pareciendo a veces llenar


(

la

fotografa

la

columna

aglomerado en pequeos

consideraVile,

Des Murs, siempre en

17 ejeiuplares de Zenaida auriculata

descubierto en

vase

nmero

frecuentemente bultos bien completos de centenares d individuos.

14 vece.s fueron encontrados en

):

vertical, a lo largo

de

las

ubicados a cada lado de

bolsas

vena yugular, extendindose desde

la

Fu

bolsas aereas,

dejndolas completamente cargadas

completo a esas bolsas,

iior

las

la

vertebra novena hasta

Una vez los encontr en la bolsa area impar bajo el esternn y dos veces en esos
dos sitios. Nunca lleg a descubrirlos en ios pulmones, en la traquea o otro lugar que no sea
de los citados. En todo.s stos 17 casos el husped habia sido la misma especie Zenaida
el

hgado.

auriculata. Efectivamente

examidadas y hay que

el

parsito se encontr en cada

adniitir la posibilidad

que

una de

ejemplares de

los

depende

este pjaro

las

especies

modo

en cierto

del

parsito.

Examin otros 14 ejemijlares de columbinas perteneciendo a otras tres especies


el mismo periodij tlel aiio, sin encontrar ni una sola vez a este acaro.

distin-

y en

tas

Esas observaciones, apuntes e investigaciones han sido hechos en Junio y Julio 1905, en

San Bernardino, Paraguay,

Con

referencia a su ciclo

piares observados y

mucho quedar para

vital,

examinados

eran parecidos resiiecto

representando tampoco ninguna diferenciacin sexual


sin

embargo, algunos eiem[)lares,

No

conocemos,

la

tamao

los

de desarrollo

faz

ejem
)

no

hermafrodito ?), habiendo i)resentado.

ms

parte posterior del cuerpo

la

Todos

investigado.

ser

ancha

vase figura 2

alimento de que se nutre siendo probablemente

de

clase

al

),

unas flemas

mucosas segregadas por las ileuras (bolsas areas\ La probalidad de que esos caros presenten un estado juvenil parecera poco probable debido a su organizacin octpoda.
Zenaida aitiicidata es una ave migratoria que })Or lo general se la encuentra en el
Paraguay en

Con
a

meses de Junio y

sub- familia de

la

logia

de

la

coastituye

un

Tampoco
Asi

la

las

Cytolichinae de la familia de Sarcoptidae, en vista tambin de la ana-

- si

es

que existen

parece

mismose

"

existir el

falta

de

la

organizacin distinta de

la trompetilla,

cuya presencia

Haftnapf

"

en

patas.

as

ms a primera

vista

es tan

la

distingue notablemente del gnero Laminosioptes (synon Symplecoptes) cu-

cysticola (Viziola)

no

sobre todo

carcter esencial de las Cytolichinae, hace diferenciar bastante a nuestra espe-

ya especie L.

No

Julio.

posicin sistemtica de este acaro, no deb ehaber duda de que se asocia

vida de ciertas e:jpecies de este grupo. Sin embargo

bucales

las partes

cie.

los

respecto a

por

las

Megnin presenta

caracteres diferentes, distinguindose ade-

proporciones diferentes de su cuerpo y por su tamao.

(l)

cabiendo duda de que se trata de un tipo nuevo, -cuya afinidad con L.

grande para

hacerlo

figurar

como una

especie de este gnero,

me

cysticola

parecera

conveniente establecer un nuevo gnero, denominndolo Eunomous, mientras que no se com-

pruebe

nando

la

(1)

e r

por ejemplo por su ciclo

vital

mayor afinidad hcia

otro gnero o grupo, desig-

especie de Ennotnous Zenaidas.

e s e, Acari etc. fase 83

5.

e r en

" Das Tierreich " fatnilia " Sarcoptidae " pg

9.

il

Rev. Jard. Bot. Paraguay

1)

visto del

iiulo

ventral

2)

!is|ier:(-,(i

3'

sirte iiiiteriiir (vista del lado'

1921

Lam.

XXIV

F DE ERRATA
de

Didymac hlaena

Dennstaedtiatenera

153

Pellace

160

'

Elaijhojlossum

Pgina 149

149

en

kigar

Elapho o-lossum guayanum (Fe) Rloor

lase
.

Didym

chlaena

Dennstaedtia teera

Pellada

guayanuni

(Fee)

Pendiente rpida

de piedras, Pinos, Bolivia, frontera Argentina, Marzo 1904.

entre

Rloor

lase

escombros

Herbario del jardn Botnico del


(Especies determinadas

Por

constituirse en

contar con

que

Luego

191 o.

el

Museo

liasta la fecha)

TEODORO ROJAS

Jardn

Botnico,

este

HERBARIO FIEBRIG, que

pudo

instituto

presenta

las

ya

colecciones

fundador y director 'actual de nuestro Instituto, habia reunido en


Paraguay y regiones limtrofes (i), en los aos de IQ02 a
agregaron las colecciones que el autor recogi en unas exi^ediciones

este botnico

varios

al

1QI4

existencia del

la

Paraguay

viajes

se

en

el

norte, en los aos de 1915 a 1917.

Finalmente, forman. parte de este Herbario un nmero


donadas y (determinadas) por el seor Cornelius Osten de Montevideo.
Las especies han sido determinadas en gran parte por el botnico sui/o Dr. Emi-

de

i)lantas

lio

Ilassltr (2) y

especialidad

La

el

clasificacin

el

Prof.

Roberto Chodat, quienes desde unos treinta

primero vivi ms de veinte aos en

de una

larte del

el

Herbario se debe

Primera parte:

al

pas

al

aos se

estudio de

Mnseo Botnico

dedican con
paraguaay.

la flora

de fcriin.

PTERIDOPHYTA

Hymenophyilaceae
Trichomanes crisi>um L.

N 767

Pendiente

de

hmeda

"Cerro

Paraguy
Enero 1903.
Fiebrig N 6343
Montes hmedos "Itaquiry" Alto Paran, Paraguay-Diciembre 1909,
Trichomanes tenerum Spr.=angustatum.
Osten N O547 Cubriendo en forma de alfombra, barranca piedra arenosa hmeda.
Fiebrig

roca

Tacuaremb, "Gruta de
Tricliomanes radicans

los

Penitencia" Tobati

Helchos" Uruguay Marzo

19 13.

S\v.

Osten N 7255

Gruta selvtica hmeda, trepadora sobre roca barrancosa de arro)o

Rojas

Monte sombrio,

y tronco de rbol, San Bernardino, Paraguay Agosto

1488

trepadora

sobre

arroyo, San Bernardino. Octubre,

Trichomanes angustatum
Rojas N'' 1481

KarI Fiebrig
Chodat y

E.

roca

1915-

hmeda

orilla

1915. Paraguay.

Carm.
orillas

arroyos San Bernar-

19 15.

Engters Botanischejalirbcher

Berln (Anales del Jardn Botnico)


en
1: En Beitrag zur Pflanzengeographe Boliviens.
Hastier. en Bulletin de Herbter Boissier. Ginebra 1907: Plantae Hassleranae.

1910 vol. 45, fase.


R.

tronco

Monte sombrio cubriendo roca hmeda


dino, Paraguav Octubre

(2>


Trichomanes reptans
Rojas

Sw.

Monte sombro sobre

1724

N''

I4

piedras

de

salpicadas

aguas

las

orillas

arroyos San Bernardino, Paraguay Junio igi6.

Cyatheaceae
Cyaihea vestita Mart.
Fiebrig

Pequeo monte

87

de caada en

de

barranca

la

Paraguay

arroyo

Cordillera de Altos, Setiembre IQ02.

Ahophila atrovirens
Fiebrig

PrsI.

61^

Monte

Altos Paraguay

de

arroyo Cordillera

ribereo^ gruta orilla

Agosto igo2.
Fiebrig

N 4622

Monte

ribereo

hmedo

"San

Luis"

entre

Apa

Aquidaban

Paraguay Enero 1909.


Var. acuminata Ras.
Fiebrig

N 6296

Pequeo monte hmedo entre

gramnea "Potrero" Itaquiry

Alto

Paran Diciembre, 1919 Paraguay.


Alsopliiia

trichophleba Bak.

Fiebrig

N"

4()62

Monte hmedo pantanoso

Fiebrig
Fiebrig

Fiebrig

Aquidaban

"Caba-

igjg.

Monte hmedo entre Apa y Aquidaban, Paraguay, Abril 1909.


Monte ribereo, Campo entre pajonales, al otro lado de la zona
selv'itica de "Nucay" Alto-Paran, Paraguay Febrero
1909.
Potrero"
Itaquiry,
N" 6296* Monte campestre luniedo
Alto -Paran
N 51 1/
N 59^9

'

Diciembre 1909.
Monte sombro en

Rojas N 1069

barranca de arroyo,

la

Altos, San- Bernardino,

Rojas

Apa

entre Rio

ero-Cu" Paraguay, Febrero

Isla

loig^'

pi de la

Cordillera de

Paraguay, Febrero, 1915.

de monte hmedo quinta "Pea" Trinidad, Paraguay, Marzo 1916

Poi'ypodSaceae
Woodsia crenata (Kuntze)
Fiebrig

Var.

Hier.

Sobre rocas, "Pinos"

31,^5*

nivel

Fiebrig

N 3137

Monte de Pino, hmedo,


Marzo 1904.

Fiebrig

N 3262

Frontera

pallidii>es

Fiebrig

Aspidium
Aspidiun

N" 2486

Marzo 1904.
m.

2,200

Bolivia

1904.

No

1272

Orilla

de arroyo selvtico "Cerro de Tobac

Monte

Monte

7226

Polystichum platyphyilum

90

'

Paraguay Enero 1903.

Sw.

sombro

barranca

arroyo

hmedo

por

San

Bernardino,

Paraguay,

1915,

sombro

Bernardino,

Fiebrig

mar

Sw.

742

Junio

Osten

Marzo

Boliviana

Bolivia

"Pinos" nivel mar 2,600 m. Bolivia, Enero 1904.

Pendiente de rocas

martinicense

Rojas

nivel

Hier.

trifoliatum

Fiebrig

Argentina

mar 2,200 m.
"Pinos"

paraguay

Agosto

las

barrancas

de

arroyo

San

igi.

Presl.

Pequeo Monte en caada barranca arroyo


Paraguay Setiembre

Cordillera de Altos,

i9o"2

-J47
Monte "Cerro Patino" Paraguay Marzo 1903.
Monte sonibrio entre rocas limedas San Bernardino, Paraguay

N 958
N" 14S3

Fiebrig

"

Rojas

Octubre
Osten

1915.

Gruta Selvtica hmeda entre piedras y rocas

7218

N"^

Paraguay Agosto

San Bernardino,

19 15.

Polystichum montevidense Spreng Hier.

No

Fiebrig

Monte de Pinos hmedo, "Pios"


Marzo 1904.

3137*

mav.

nivel

2,200

Bolivia

ni.

Polystichum platylepis Fe.

Fiebrig

Neurogramme
Fiebrig

rufa

Frontera Argentina Boliviana Marzo 1904.

3:^58

L. L.

K.
Entre piedras

74

Cordillera de

arroyo

orilla

Paraguay

Altos,

Se-

tiembre 1902.

Rojas

Monte sombro

1810

piedras "Cerro

Calvan"

Chaco,

Casado

Puerto

Paraguay Noviembre 1916.


Neur;igtanime calomelanos (L) Fe.
Fiebrig

M(jnte rivereo cabecera de

76

N"'

arroyo

entre

arbustos Cordillera de

Altos Paraguay Septiembre 1902.


Fiebrig

N*"

Pendiente de roca

727
'

f.

orillas

de una fuente Cerro

de

Tobat

Para-

Altos

Para-

de

Altos,

guay Enero 1903.

denudata,
Fiebrig

7''

Cabecera

(e

arroyo

arbustos Cordillera

entre

guay Seiitiembre 1902.

Gymnopteris
Fiebrig

serratifolia (Mert.)

91

de

Diels.

Pequeo Monte en Caada

arroyo

orillas

Cordillera

Paraguay Sejitiembre 1912.


Fiebrig

65

Monte pantanoso

Cordillera

piedras

entre

Altos

Paraguay

Cordillera

de Altos,

de

Setiembre 1902.

Nephrodium melle (Sw) Desv.


N
a9 Pequeo monte cabecera de
Fiebrig

arroyo,

gruta,

Paraguay Agosto 1902.


Fiebrig

N"

Pendiente pantanoso caada Cordillera de Altos,

Paraguay Sen-

igo2.

Leptochiius contaminoides (Christ.) C.


Fiebrig

Rojas

N" 9002
N 697

Orillas

Chr.

de arroyo selvtico

Monte sombro

orillas

nardino, Paraguay Abril

Nephrodium effusum
Fiebrig

(Sw.) Bak.- exculta

94

Monte hmedo

Altos,

arroyo

pi

Paraguay
Cordillera

Octubre 191

1.

de Altos, San Ber-

191.

(Hook)
entre piedras Cordillera de Altos. Paraguay Sep-

tiembre 1902.

Nephrodium catacolobum Sw.


Fiebrig
N 95 Monte hmedo

entre

piedras Cordillera de Altos. Paraguay Sep-

tiembre igo2

Nephrodium (Meniscium) serratum (Cav)


Fiebrig
Fiebrig

N^
17
N 999

Diels.

Cabecera de arroyo campo Cordillera de Altos Paraguay Agosto 1901

Caadas

orillas

arroyo Cordillera de Altos Paraguay

Marzo 1903.

148

Meniscium serratum Cav.

N"

Rojas

1873

hmedo

Monte ribereo

orillas

San

arroyo

Bernardino

Para-

guay Diciembre IQ16.

Cyclodium meniscioides (Wild)


Fiebrig

N 4984

llero

Fiebrig

6344

Presl.

Monte ribereo hmedo

Apa

Rio

entre

y Rio

Aquiban "Caba-

cu" Febrero igog.

hmedo

monte

Puc

Alto

Paran,

Pendiente de rocas sombria hmeda "Pinos" nivel

mad

2,200 m.

Pendiente

orilla

Paraguay Diciembre

"Tacur

1909.

Dryopteris (Neplirodium) Fiebrigii Hier.


Fiebrig

3133

Solivia

Marzo

1904.

Dryopteris rivularioides (Fe) C. Chr.


var. glabra Mett.

Osten

N 4674*

En

verde

pozos, hojas

Gorda" depr.

claro "Punta

Montevideo

Uruguay Marzo 191 2.


Dryopteris parastica O. K.
Fiebrig

N" 44 l

Monte

hmedo

ribereo

Apa

entre Rio

Aquidaban "San Luis"

Paraguay Diciembre 1904.


Dryopteris patens (Sw.) O. K.
Fiebrig

Rojas

Osten

N 5053

N
N

Orillas arroyo

N"

1276

Canales sanjas hmedas "Picada Salto Iguaz"

1487

Dryopteris effusa (Sw.)

Osten
Osten

entre Rio

campestre,

7318

Septiembre

tina

Rojas

selvtico

"San Luis" Paraguay Enero 191 o.


Monte ribereo hmedo San Bernardino

N" 7316*
N" '^317

Monte sombro

Apa

Aquidaban

Paraguay Julio 1915.

Argen-

Misiones

i<)i5.
orillas arroyos,

Gruta, San

Bernardino

Paraguay

Octubre 19 15.
Urban.

Bosque sombrio "Salto Iguaz" Misiones Argentina Septiembre 1915.


Gruta selvtica sombria, San Bernardino Paraguy

Septiembre 1915,

Dryopteris gongyiodes (Sclik) O. K.


\ar. glabra
'

'

Fiebrig

Mett.

N 5113^

Esteros orilla

bosques entre Rio Apa y

cu" Paraguay Febrero

Aquidaban,

"Caballero

loio.

Dryopteris gongyiodes (Schk.) O. K.


Fiebrig

N 5113^

Estero

campestre entre Rio Apa y

Paraguay Febrero

'

Fiebrig

N 6152

Aquidaban "Caballero

cu

1909.

Esteros rodeado de Montes,

entre

pajonal

alto

"ucay"

Alto

Paran, Paraguay Marzo 1910.

Rojas

Osten

N 126
N 8706

Campicliuelo, estros, San Bernardino Paraguay Junio


Estros profundos ribera "Lago Ipacarai" juntos

aureum

con

1916.

Acrotichum

Blechnum serrulatum, Patino -cu, Paraguay Agosto 1909.

Dryopteris Arechavaletae C. Chist.


Fiebrig

5633

Bosque
Alto

Fiebrig

6269'^

libre

de

"Tacuap"

(Merostachys

Paran Paraguay Diciembre

Montes ribereos hmedos "Tacur


Diciembre 1909,

Clausseni)

"Itaqairy"

1909.
-

jiuc" Alto

Paran Paraguay

149

Dryopteris scabra Presl.


Fiebrig N"^ 50^4

Monte ribereo hmedo "Tacur


Noviembre igog.

Dryopteris subinarginalis (L.


Fiebrig

et

N 5600 Bosque

Alto

piic"

Paraguay

Paran,

F.) C. Chr.

sombrio "Tacur

puc" Alto

Diciem-

Paran, Paraguay

bre igog.

Rojas

N 1820

Monte sombrio Colonia Nva. Germania, Paraguay Noviembre igi6.

Dryopteris connexa C. Chr.


Fiebrig

N 5740

Bosque hmedo "Yaguarazap" Alto Paran Paraguay Octubre igog.

Dryopteris concinna Willd.

Rojas

1630

Monte

ribereo

hmedo

entre arbustos y Bromelia

Balansae, San

Noviembre igi6.
Fsteros entre lajonaies Colonia Nva. Germania Paraguay Noviem-

Beriiardino, Paraguay

Rojas

i8og

bre igiO

Dryopteris invisa (Desv. sub. Nephrodio) Baker.

Rojas

Fiebrig

iSig

28

Bosque hmedo Picada "Antequera"


Noviembre igi.

Monte

ribereo cabecera de arroyo

San

Villa

gruta

Pedro,

Paraguay

Cordillera

de

Altos

Cordillera

de

Altos

Paraguay i\gosto igo2.


Osten

N 7213

Gruta selvtica quebrada, pendiente

San

de

la

Bernardino, Paraguay Agiisto IQ16.

Didymachlaena truncatula Sw.


Fiebrig

Fiebrig

N 5446
N^ 6455

Monte hmedo "Yaguarazap" Alto Paran, Paraguay Enero igio.


Monte sombro "Tacur - puc" Alto Paran Paraguay Diciem-

N"

Monte sombrio quebrada

bre

Rojas

1491

de

igog.

la

orillas arroyos,

Cordillera de Altos, San

piedra

entre

pendiente

Bernardino, Paraguay Agosto 1915.

Davallieae

Dennstaedtiatenera

Rojas

(Presl

1823

Mett.

IMonte sombrio Colonia


bre

Liiiclsa\a

Nueva

Germania,

Paraguay

Noviem-

igi6.

guayancnsis Desv.

Fiebrig

N<"'

5254

En

las

barrancas de arroyos entre

Apa

Aquidabii

"Villa

Sana"

Paraguay Enero ig20.


Fiebrig

Rojas

N" 577g

No

1051

Monte hmedo Itaquyry ,\lto


Monte hmedo Cordillera de

Paran,
Altos,

Paraguay
Paraguay

Enero
Febrero

1010.
igi,=i

Microlepia speluncea i\Ioor.

Aspenieae
Aspleiiium Gibertianum Hook.
Fiebrig

No

lo

Kn gruta

selvtica

Paraguay

.'\gOst

sombria

igo2

sobre

rocas,

Cordillera

de

Altos


Sw

Asplenium luvitdalum
var.

(Desv.)

auricularia

Fiebrig

No

I50

de Altos, Para-

montes, gruta barrancas arroyos Cordillera

Orillas

guay Septiembre 1902.

No

Fiebrig

Pequeo monte en caada

86

arroyos

orillas

de

Cordillera

Altos

Paraguay Septiembre ;go2.


Asi^lenium abscissum Willd.
Fiebrig

No

69 Montes claros. Cordillera de Altos, Paraguay Septiembre '902.


Pequeo monte en caada. Cordillera de Altos Paraguay Sep-

Fiebrig

89

Fiebrig

189

tiembre 190J.

Mont?s Cordillera de Altos Paraguay Octubre IQ02.

Asplenium serratum L.
Osten

en

Epiftico,

8445

el

monte primavera.

gentina Septiembre 191

Rojas

NO

Monte

1479

Salto

"Iguaz"

Misiones

Ar-

5.

.sombrio, pi Cordillera

Altos,

tle

San

Bernardino

Para-

Cordillera de

Altos

guay Octubre 19 15.


Var. crenuiatum (Presl

93

Fiebrig N*^

Hiern.

Monte pantanoso

"

Asplenium serra L.
Fiebrig

No

et

arbustos y

entre

Paraguay Sejitiembre
F.

757

sombria

Gruta

de

pendiente

sobre

Tobat Paraguay Enero

mar
Asplenium frage Presl.
Fiebrig NO. 2974

Bolivia,

rocas

804

Rojas

NO

i6i6

lisas

mar

del

Pinos

2,

2,

500 m. sobre nivel

300 m. sobre

hmedas
Marzo 1904.

grutas

Boli\ia

Centurin

Montes.

Octubre

No

Pinos

nivel

mar

Bolivia

Calderillo

3,

4110

m. sobre

Baker.

413

0.<ten

1904.

Asplenium Wagneri Mett.


Entre
I<'iebrig NO. 3184
nivel

Penifeicfiai"

1904.

Bosque de coTUseras
Abril

Aspleniimi micropteron

Abril

"Cerro

rocas,

1903.

Asplenium monanthes L.
Pendientes de rocas entre arbutos
Fiebrig No. 2855

Fiebrig N".

piedras,

1902.

entre

Rio

A[)a

Aquidabn

Paraguay

909.

Sobre rocas hmedas, monte ribereo sf)mbrio. Cordillera de Altos, San Bernardino, Paraguay Agosto 1916.

Monte

ribereo

sobre

rocas

hmedas

pi Cordillera

de Altos,

San Bernardino, Paraguay Sejuiembre 19 lO.


Asplenium mucronatum
Fiebrig

No

5423

Presl.

Monte hmedos "Yaguarazap" Alto-Paran Paraguay, Octubre 1909

Asiilenium divergens Mett.


var.

divergens Mett.

Fiebrig

Osten

W> 5423-'
NO 7302

Montes ]u'miedos"Yaguarazap" Alto Paran Paraguay Octubre 1909.


Monte sombrio, sobre tronco de rbol "Salto Iguaz"' Misiones
.Argentina Sciniembre

1915.

151

Asi)lenium seinicordatiim Radd.

300 Bosque, entre arbustos y Alsophila


Paraguay Diciembre iqog.

Fiebrig

"Ytaquiry"

spc.

Alto-Paran,

Asplenium formosuin Willd.


Osten

NO

7306

Monte sombro

sobre

hiunedas

rocas

"Salto-Iguaz"

Misiones

Argentina Septiembre IQ15.


Asjienium iactum

Osten
Rojas

NO

NO

Sw.?

7307

Sobre piedras

1273

Septiembre 1Q15.
Monte sombrio, barranca arroyo pi Cordillera de Altos

orilla

arroyo

Paraguay

San-Bernardino,

selvtico

San-Ber-

nardino, Paraguay Junio 1915.

Asplenium auriculariuni Desv.


Osten

No

7310

Entre rocas hmedas en monte


Argentina, Septiembre

sombrio "Salto- Ygua.-" Misiones

IQ15.

Scolopendrium Balansae Bak.


Fiebrig

No

Monte pantanoso

93

Se")tiembre
Phyllitis

entre

arbustos

piedras

de

Cordillera

Altos

1902.

Balansae C. Chr.

Rojas

NO

1704

Monte sombrio sobre barranca de arroyo


San-Bernardino, Paraguay

Osten

NO

8097

Monte sombrio

orillas

Mayo

de arroyos

Fiebrig

NO

Sw.

5432*^

Montes

Diplazium arboreum (Willd.)

No

Cordillera de

la

1916.

]ior

las

barrancas

riayos "Yaguarazap"

de

Paraguay Enero 1910.

Fiebrig

de

pendiente

Agosto

Altos, San-Bernardino, (Paraguay)


Phyllitis brasiliensis

Cordillera de Altos,

pi

igi.

qo*

Alto^Paran

Presl.

Pequeos montes en caada en

de

orilla

la

arroyo, Cordillera de

Paraguay Septiembre 1902.

Altos,

Dijilazinm Schepherdi (Spr.) Lk.


F'iebrig

No 569 Montes hmedos

cerca

de

arroyo

"Tacur-puc"

Paran

Alto

Paraguay Diciembre 19 10.


Rojas

NO

1705

Monte sombrio barranca

Osten

NO

7311

arroyos

San Bernardino Paraguay,

Altos,

Arroyo

selvtico, entre iiiedras

pendiente

Mayo

de

Cordillera

la

de

19 16.

pendiente

de

la

Cordillera de Altos

San Bernardino Paraguay Agosto 1916.

Blechnum

Desv.

brasiliense

F'ieorig

Fiebrig

No

27

NO 4950

Monte

ribereo; cabecera de arroyo. Cordillera de

Altf)S

.\gosto

190J.

IN'Iontes

sombrio hmedos, "Caballero-cu entre Apa y

Paraguay

A(|udabn

Paraguay Febrero 1909.


Fiebrig

No

5136

Rojas

NO

152

Monte hmedo en las orillas de arroyitos "Caballero-cu" entre los


Ros Apa y Aquidabn, Paraguay Marzo 1910.
Monte rioereo orilla estero, San Bernardino, Paraguay Octubre

Blechnum serrulatum Rich.


Fiebrig No
680 En
Rojas

NO

1696

1915.

la

Estero

quebrada ''Cerro Penitencia" Tobat, Paragua>


orillla

isla

Enero I903_

de nionte, San Bernardino, Paraguav Abril

1910.

Osten No. 8688

habita en compaa de Acrostichum

Esteros profundos,

Dryopteiis

I52 --

gongylodes O. K. ribera

"Lago

aureum y
Patio-cn

Ypacarai"'

Paraguay, Agosto 191 0.

Blechnum

unilaterale V.

Fiebrig

Pendiente de rocas "Cerro Penitencia" Tobat, Paraguay Enero 1903.

756

Blechnum (Lomara) Moritzianurn, Klntzsch, Hier.


Fiebrig No 2256 Pendiente montaoso "Tarija"
Blechnum occidentale
Fiebrig

Rojas

Osten

No
NO

nivel

mar 2,400 m.

Bolivia Abril 1903.

L.

mar 2,200 m. Bolivia Marzo


Monte ribereo barranca de arroyo, San Bernardino
Marzo 1916.
N" 7286 Monte sombro sobre rocas hmedas "Salto Yguaz",
3135'' Sobre rocas "Pinos" nivel
I2t)8

1904.

Paraguay
Misiones

Argentina, Septiembre iqib.

Blechnum

tabulare

Fiebrig

N0

Kuhn.

57I4

Esteros

campestre "Tacur

\ieinbre

1909.

puc"

Aleo

Paran

No-

Paraguay

Blechnunr (Schamburgkii) (Thunb.) Kuhn.


Rojas

NO

172b

Esteros "ipayer'

mento de

Blechnum fraxineum
Fiebrig

No
N"^'

la

de Altos

Cordillera

Departa-

\V.

5778 Monte hmedo

Blechnum blechnoides (Lag


Fiebrig

pendientes de

Paraguay Junio iQi.

Altos,

6-''iQ

Noviembre

Alto Paran Paraguay

"Itaquiry"

1910-

C. Christ.

Monte

arroyos

orilla

"

Tacur

puc"

Paran

Alto

Paraguay

Diciembre 1909.
Osten

NO

7280 Gruta y arroyo selvtico sobre rocas, pendientes de


de Altos San - Bernardino, Paraguay Agosto 1915.

Rojas

No

148^

Monte sombro sobre


de

Rojas

N*'

1S02

ia

Sobre barranca de arroyo

Osten

NO

trifolata

pequeo

en

pendientes

arro>'os

orilla

Bernardino P.iraguay Octubre 19:5.

monte

pendientes

de

la

S\v.

7284

En

la

barranca de arroyo

de Altos, San
\'ar.

Cordillera

Departamentj de Altos, Paraguay Noviembre 1916

Altos,

Coriliilera

Bleduuun lanceola

hmedas

rocas

Cordillera de Altos, San

la

selvtico

de

peiulentes

la

Cordillera

Bernardino Paraguay Agosto 1915.

Kzc

Rojas N'' o'4

Monte

arroyo

pi

Cordillera de Altos,

ribereo terreno seco, .San Bernardino

Paraguay Junio IQ15.

ribereo

sobre

barranca

San-Bernardno, Paraguay Febrero 19 15.

Pterideae
Trisineria trifoluita Christ.

N"
N"
Fiebrig No
R^ijas

1267

Monte

Rojas

iboO

Entre arbustos

loio Alturas

orillas

estero,

arenosas con escasa

Aregu Enero 191b.


vegetacuMi

Cordillera

de

Altos.

Para-

guay Febrero IU03.


Ceroi)!ers calomelanos

Fiebrig

N"

44-5

Uuderw.
l'^n

jiequco

l'.iiaguay

monte

)icicini

nc

hmedo

entre

los

Ros

Apa

.Aquidaban

ii.)OQ.


'

'

"

Miojas

153

Canipichuelo iumeT' 'Cordillera de Altos Paraguay Julio igi.

1275

'

'

Ceropteris lonfipes Crist.

NO

Rojas

Esteros orillas moiitecito San- Bemardiiio Paraguay Diciembre

II 17

Anpgrainume chaerophylla (Desv) Lipk.


Febrig N 5440 Barranca hmeda'
Enero igio.
Rojas

141

Paraguay
Osten

NO

hmeda

Sobre barrancas

arroyo "Yaguarazp"

ele

Paraguay

Alto-Paran

y rocas, orillas Rio Paran, Encarnacin


,

Seiitienibre' IQ15.

Selva riberea barrancas arroyo^

7226

1915-

orill

Rio Yguaz, Puerto Aguirre,

Misiones Argentina Septiembre 1915.

Nothochlaena tomentosa

No

Fiebrig

Desv.

2860 Caada poblada,


Bolfvia Abril

NO

Fiebrig

Al

.2908

Nothochlaena sguamosa

No

Fiebrig

NO

Fiebrig

NO

Fiebrig

2,6(^0

m. Bolivia Marzo 1904

nivel

mar 2,400 m.

Bolivia

Marzo

190.4

Pendiente sombra "Bermejo" nivel mar 1,400 m. Bolivia Noviembre

Pellace nivea (Poir)

mar

nivel

Sni.

J.

121

2,500 m.

Bak.

3122 Pendiente montaosa "Pinos"

Pellace cordata (Cav)

mar

nivel

IQ04".

margen de rocas 'Pinos"

(Gil)

"Camacho"

piedras

entre

1903.

Prantl.

3024 Pendiente peascosa


Enero 1904.

"Escayache"

nivel

mar

m.

2,goo

Bolivia

Pellace ternifolia (Cav) L. K.

No

Fiebrig

3138

encuada

Pendiente,

Marzo

Bolivia

entre

rocas "Pinos"

m.

2,500

nivel

mar

1904.

NO 3138^
idm.
NO 3138''
idm.
Fiebrig NO 3260 Bolivia Marzo 1904.
Osten NO 1050S Pendiente de montaa
Fiebrig
Fiebrig

'

Chica,

"La

Falda" altura

entre
nivel

gramineas y arbustos

mar

1,00.0

bajos

m. prov.

Sierra

Cc)rdoba

Ar-

gentina Abril 1917.

Cheilanthes micropteris

NO

Fiebrig

igg

Svv.

Caada

sobre rocas. Cordillera de Altos

selvtica

Paraguay Octu-

bre 1902.

Cheilanthes myriophylla Desv.

No

Fiebrig

2541

RiVjeras
Bolivia,

Fiebrig

Osten

de arroyo (hendidura de

Diciembre

"Padcaya"

nivel

mar 2,100

m..

No 3136 Monte de coniferas, hmedo "Pinos" nivel mar 2,200 m.


No 10501 Sobre rocas curso de arroyo en la Quebrada en sitio seco expuestoai

sol,

Sierra

Chica "La Falda" nivel

Argentina Abril
Cheilanthes

tierra)

J903.

Poppigiana

Fiebrig

NO

mar i,oo m.

prov.

Crdoba

1917.

Mett.

3164 Gruta
Bolivia

selvtica

Marzo

sombria

hmeda

"Calderillo"

nivel

mar 3,200 m.

1904.

Cheilanthes Tweediana Hook.

Rojas

NO

1208

Monte
Junio

ribereo pi Cordillera de Altos, San Bernardino Paraguay


1915.


Osten

En

7287

sitio

154

sombrio musgoso, monte seco Cordillera de Altos Paraguay

Agosto 19

15.

Cheiianthes pilosa Goldn,

Osten

NO

10504 Entre rocas sombras, planta gomosa glandulosa, Sierra Chica los
Mogotes cerca de Capilla del Monte, prov. Crdoba Argentina

Mayo

1917.

Cheiianthes marginata Kih.

No

Fiebrig

2728

Orillas

de arrc)yo selvtico "Chiquiac"

Marzo IQ04
Fiebrig NO 2776 Margen de pendiente de
Bolivia Marzo 1904.
Cheiianthes pruinata

No

Fiebrig

No
No

Fiebrig

mar i,ooj m.

"Calderillo" 3,200 m.

Bolivia

nivel

mar

Kaulf.

3127 Pendiente

Marzo
Fiebrig

rocas

nivel

rpida

de

rocas

"Pinos" nivel

mr 2,400 m.

Bolivia

1904.

3263 Bolivia Marzo 1904.


3264 Bolivia Marzo 1904.
et F.) Kuhn.

Doryopteris concolor (L.

No 12
NO 1270

Fiebrig

Rojas

Doryoinens podata (L

No

Fiebrig

Gruta sombra sobre

n'icas Cordillera

Monte

ribereo San

Busque hmedo entre


viembre

No

Fiebrig

Paraguay No-

los

Rios Aiia y Aquidaban.

los

Rios Ai)a y Aquidaban, Paraguay Mar-

1909

Bosque ribereo entre

5226

1915.

F.)

et

^lo

de Altos, Paraguay Junio IQ02.

Bernrdino Paraguay Junio

zo 1910.

NO

Rojas

1270^ Monte

NO

Rojas

hmedo

Kuhn.
Orillas monte

Doryopteris pedata (L.

1408

ct

San Bernardino P.iraguay Junio

entre rocas y barrancas hmedas, r>beras rio

n Encarnacin Septiembre
Rojas

N'>

Monte

1728

19 15.

F.)

ribereo

barranca

Para-

915.

riacho

Yuquery,

Paraguay Junio 1916.

Doryopteris patula Fe.

No

Fiebrig

Caada pequeo monte

88

a lo largo de arroyo,

Cordillera de Altos

Paraguay Seiitiembre 1902.


Doryopteris nobilis
Fiebrig

Rojas

Sm.

No 5796 Monte hmedo "Itaquiry" Alto Paran Paraguay Diciembre 1909.


NO 1813'' Monte ribereo hmedo Colonia N^a. Germania Paraguay Noviembre 1916.

Doryopteris palmata

I.

Sm.

NO 7243 Monte sombro "Salto


No 1813 Monte sombro Colonia
Fiebrig No 1861 Monte sombro Iguaz

Oiten
Rojas

por

la

seora

Iguaz" Misiones Argentina Septiembre 1915.


Nva. Germania Paraguay Noviembre 1916.
Alto Paran

Ana G. de

Octubte 1919.

coleccionada

Fiebrig.

Adiantopsis radate (L) Fe.


Fiebrig

No

75

Gruta selvtica

orillas

arroyo Cordillera

de

Altos

Paraguay

Sej^

tiembre 1902.
Fiebrig

No

4302 Monte sombro entre

los

Rios

Apa

y Aquidaban Paraguay Dicieiji

bre 1909.
'

Rojas

NO

1269

Monte sombro

orillas

arroyos San Bernardino, Paraguay Junio 1915.

NO

Osten

7293

Monte sombro San Bernardino, Paraguay Agosto

...

1915.

Adiantopsis dichotoma Moor.

No

Fiebrig

41 94

Monte "Centurin"

entre

Rios

los

Apa

Aquidaban,

Paragua.y

Octubre igog.

NO

Fiebrig

5go3

Orilla

monte "Colonia" Mayntyhusen"

Paran, Paraguay Fe-

Alto

brero igio.

NO

Rojas

1443

Alturas terreno pedregullo entre Bromelia Balansae, PZncarnacin Pa-

raguay Septiembre

igi5.

Adiantopsis chiorophyila Fe.


Fiebrig

Rojas

No

85 Pequeo monte en
Septiembre igo2.

NO

1168

Monte

ribereo

Mayo
Osten

NO

7290

NO

Rojas

NO

Hojas verde oscuro, barranca

San Bernardino,

Altos

de Altos

Cordillera

Paraguay

montaosa selva hmeda, San Ber-

J915.

7291

Hojas verde amarillente, sobre peasco riberas Rio Iguaz Misiones

1720

Monte

Argentina Septiembre

Junio

Rojas

de

Cordillera

de arroyo

19 15.

nardino Paraguay Agosto

Osten

cerca

caiiada

NO

ribereo

seco

Cordillera

de

Altos,

Paraguay

igi.

Entre rocas, semi

1829

1915.

terreno

bosque

Puerto Casado Paraguay

(1/2 altura)

Noviembre

"Cerro

Calvan"

Chaco

igib.

orma cicanea Ras.


Fiebrig No 6295 Monte ribereo "Itaquiry" Alto Paran, Paraguay Diciembre 1909.
Adiantum obtusum Dsv.
Fiebrig NO 703
Monte ribereo alturas "Cerro de Tobat" Paraguay Enero 1903.
Fiebrig No 4218 Monte entre k)s Rios
Apa y Aquidaban "Centurin" Paraguay
Noviembre igog.
Fiebrig No 5273 Selva riberea, orillas arroyo, "Centurin" entre Apa y
Aquidaban
Paraguay Noviembre igo8.
Adiantum pseudotinetum Ilier.

Fiebrig

No

g27

Nombre

vulgar "Culantrillo" usual en

Santo Toms'
Rojas

NO

1-25

Montes
Junio

Adiantum

la

medicina

Paraguari, Paraguay Febrero

ribereos terreno

arenoso

"Puest

popular, "Cerro

igo3.
-

h"

Altos,

Paraguay

igi

Fiebrigii Hier.

Fiebrig

No

928

Monte

bajo

barranca

de

ro:a

"Cerro Santo

Toms"

Paraguari

Paraguay Febrero 1903.


Adiantum tetraphylluin Desv.
Fiebrig

Fiebrig

No
NO

206

Monte

1033

Gruta selvtica Paraguari Paraguay Febrero

entre roca

Cordillera

de

Altos

Paraguay

Octubre

igo2.

1903.

Adiantum denticulatum Sw. var. latipolium Laurs.


Fiebrig No 5246 Monte sombro
entre los
Rios Apa y Aquidaban, Paraguay
Enero igio.
Adiantum delicatulum Mart.
Fiebrig No 4266 Monte entre los rios Apa y Aquidabn, Paraguay Noviembre igog.
Adiantum cuneatum L. et F.
Fiebrig No 5747 Monte "Yaguarazap" Alto Paraq Paraguay Octubre 1909.

Adiantum

deflectens M'art.

I^ojas

N'3

1551

"

Barranca

''

'

"'

arroyo

"
"''
""
cerca de Tobat Parkgiiay E)ichibre igt^v
'

'

''

'

'

'

'

'

'

A. "fovarum Raddi,' (Synoriyin):

NO

Rojrs

1063

Monte

sombro

barranca

Kojas

NO

Rjs

NO

arroy',

'

...

Febrero 1915.

San

"

Paraguay

Bernardino

'

1559 Monte hmedo San - Bernardino Pra^ky Diciembre 191,5.^


1818 Monte sombio barranca arroyo orillas rio Je'ju- Guaz, 'Puerto
de Villa San Pedrb, Noviembre 1916!

Adiantum decorum Moor.


Fiebrig NO C483 Monte

hmedo

sombrio

Alto

"Itaquiry"

Paran

Paraguay

Altos

Paraguay

'

Diciembre 1909.

Adiantum tetraphyllum

NO

Rojas

1729

'
'

Wiild.

monte

Pequeo

barranca arroyo

"Puesto h"

Junio 1916.

Rojas NO 1812 Monte sombrio Colonia Nva Germania, Paraguay Noviembre 1916.
Adiantum Lorentzii Hier ve! spec. n.
Rojas NO 18 14 Monte sombrio hmedo Colonia Kuva Germania Paraguay No-

viembre 19 16.

Adiantum serrato dentatum Wlld.

NO

Rojas

Adiantum

1828

Poiretii Wickstr.

NO

Osteu

Monte sobre barranca rio Paraguay,


Alto Paraguay Noviembre I9i>.
(crenatum

Rita"

Chaco

Poir).

10524. Pendiente de cerro,


les

Puerto "Santo

hmedo

y manantial entre

piedras y

y arbustos, hoias verde claro "La falda" altura 1000

pajona-

m. Sierra

Chica provincia Crdoba Argentina Abril 1917.


Pteris denticulata Sw.

No

Fiebrig

093

Alturas

peascosas

riberas

bosque "Cerro

de

Tobat"

Paraguay

Enero 1903.

No 1034 Gruta sehtica, Paraguar Febrero 1903, Paraguay.


Fiebrig NO 4641 Monte entre los Rios Apa y Aquidabn, Pr<raguay Febrero 1910.
Fiebrig No 5425 Monte "Iguarazap" Alto-Paran, Paraguay Enero 1910.
Monte sombrio Grata San Bernardino, Paraguay Octubre 1915.
Rojas NO 1484
Gruta selvtica hmeda entre piedra, San Bernardino Paraguay
Osten NO 7236
Fiebrig

'

'-

Agosto 1916.
Rojas

NO

181

Monte sombrio

hmedo,

viembre igi6.

Colonia

Nva. Germania, Paraguay No-

Pteridium aquilinum L. Kuhn.

'

var. esculentum (Forst).

Fiebrig

No

3256 Bolivia Marzo 1904.

Pteridium aquilinum Kuhn. var caudatum (Forst)


Fiebrig

No

6138 Pendiente de altura seca, campo entre arbustos y gramneas "ucay"


Colonia Mayntzhusen Alto-Paran Paraguay Marzo 1910.

Fiebrig

No

6188 Lomadas arenosas "ucay"


Paraguay Marzo 191 o.

Rojas

NO

1349

Monte

Colonia

Mayntzhusen

ribereo seco terreno arenoso Cordillera

Agosto 1915.

Alto-Paran

de Altos Paraguay

157

Vittareae
Vittaria lineata

Fiebrig

Sw.

NO

5045 En

monte

el

entre los Rios

(epiftica),

Apa

y Aquidabn, Paraguay

Febrero 1910.
Fiebrig

No

NO

Osten

5950 Monte ribereo, (ei")iftica) "Colonia


Paraguay Febrero igio.
7214

Monte sombro,

(e]5ftica)

IMayntzhusen"

Alto

Paran

sobre tronco de [lalmera "Yeyy" (Euterpe

spc.)

"Puerto Aguirre" Salto Yguaz, Misiones,

bre

1915.

Argentina Septiem-

Polypodeae
Polypodium

Phyllitidis

L.

Fiebrig

NO

Fiebrig

No

5079 Monte sobre rocas, "Villa Sana" entre


Paraguay Marzo 19 10.

Fiebrig

No

5432 Montes sobre troncos caidos, "Yaguarazaji" Alto-Paran Paraguay

Gruta selvtica sobre rocas hmedas Cordillera de Altos, Paraguay

13

Agosto igo2.
los

Rios A[)a y Aquidabn

Enero 1910.

NO

Osten

7278

Gruta selvtica hmeda,

sobre

rocas,

San

Bernardino

Paraguay

Agosto 1915.

NO

Rojas

1803

Monte sombro, sobre


Noviembre 1916.

rocas

hmedas, San

Bernardino Paraguay

Polypodium caespitosum L. K.

No

Fiebrig

13a

Gruta sombra, sobre rocas, "Cordillera de Atos" Paraguay Agosto igo2

Polypodium platyphyllum (W) Fe


Fiebrig No 90
Pequeo inonte en caada, barranca

ci

arroyos Cordillera de Altos,,

Paraguay Septiembre 1902.

Polypodium angustum

NO

Fiebrig

137

(Klfs)

Mett.

Epiftico

en pequeo monte campestre Cordilleras de Altos Paraguay

Septiembre 1902.
Fiebrig

No

NO

Osten

544S Monte ribereo sobre troncos de arboles, "Yaguarazap" Alto-ParanParaguay Enero 191 o.
7275

Epiftico,

monte

seco

(Xerophyt.)

Cordillera

de Altos

Paraguay

Agosto 19 15.
Rojas
Rojas

NO
NO

1350
182

En monte ribereo epiftico Cordillera de Altos, Paraguay Agosto 1915,


En monte ribereo epiftico "Colonia Nueva Germania" Paraguay-

Noviembre 1915.
Polypodium incanum Sw.
Fiebrig

No

137

Epiftico

Polypodium polypodioides

pequeo monte Cordillera de Altos Paraguay Septiembre

No

619

Fiebrig

No

Paraguay Marzo 1910.


1709 Epiftico sobre palmera (Diilothemium) selva riverea
y Aquidabn "Centurin" Paraguay Noviembre 1909.

Rojas

No

1352

Fiebrig

902-

Hitchk.

Epiftico en

Monte

bosque sombro "Colonia Mayntzhusen" Alto

ribereo epiftico

Paran

entre

Apa

Cordillera de Altos, Paraguay Agosto 1915,.

var.

var.

mininuim Bory (squalidum


Osten

N*^'

Rojas

NO

7270
sgualidum Baker.
1827

158

'-'

Baker')

'

'

Epiftico

monte

Epiftico

bosque "Picada" obraje Mosquito, Chaco Puerto

ribereo, Cordillera de Altos Paraguay Agosto 1915.

Casado

Paraguay Novieniljre igi.

Polypodium lapathifolium
13 "

Fiebrig

Poir.

Gruta sombra sobre rocas iuunedas,

No

Fiebrig

6655

de

Cordillera

guay Agosto 1902.

hmedos

Lugar "Tacur puc" montes

A.ltos

sobre

Para-

troncos

podridos,

Bernardino,

Paraguay

AUo- Paran Paraguay Noviembre gog.

No

Rojas

[489

Monte sombro

rocas

Polypodium

hmedas

gruta San

'

Octubre 1915.
vacciiiiifolium L. et F.

Fiebrig
Fiebrig
Fiebrig

No
NO
No

143

Bosque,

epiftico Cordillera

143*

Bosque,

ei)iftico

5127

Monte sobre tronco


y

Ostcn
Rojas

Rojas

NO

NO
NO

de Altos,

Paraguay Septiembre

1902.

Septiembre

1902.

Cordillera de Altos Paraguay

verde,

"Caballero-cu"

entre

los

Apa

tios

Aquidaban Paraguay Febrero ig;o.


San

S437

Sobre troncos

1203

guay Agosto 1915.


Epiftico, bosque Cordillera de Altos Paraguay Agosto

1H30

Monte

altos,

ribereo,

Cordillera

ejiifticc

de

"Loma

Altos,

Pora"

Bernardino

Para-

1915.

No-

Paraguay

Chaco,

viembre 1916.

Polypodium cbnooiihorum Kunze.


Fiebrig

No

721

Bajo rocas

'Cerro

Penitencia" Tobat, Paraguay Enero

Polypodium paradisiastruni Fe.


Fiebrig

No

721^

PoIy[)odium pubescens
Fiebrig
Fiebrig

No
No

No

721 ^ Bajci

3135 Sobre

751

Sobre rocas "Cerro Penitencia" Tobat, Paraguay Enero 1903.


Hook et Grev.
rocas
rocas.

"Cerro Penitencia"

precipicios

Paraguay Enero 1903.

T(.)bat,

Pino nivel mar 2,200

Polypodium Lepidopteris Kuntz.


Fiebrig NO 721' Entre rocas y
Enero 1903.
Fiebrig

1903,

"Cerro

Bolivia

Morzo 1904.

Penitencia" Tobat,

Pendiente rpido de rocas "Cerro Penitencia"

Paraguay

Tobat,

Paraguay

Paran

Paraguay

Enero 1903.
Fiebrig

No

5452

Epiftico en

Osten

NO

7273

Bosque, sobre arboles en "Salto Iguaz" Misiones

el

monte,

"Yaguarazap"

Alto

Enero 1910.
!'

tiembre 1915.

Argentina Sep

Polypodium Lindbergii Mett.


Fiebrig

NO

729 Sobre

tronco verde,

monte

"Cerro

Tobat

Itacor"

Paraguay

Enero 1903.
Fiebrig

No

489:

IMonte ribereo, trepadora sobre tronco de

1717

y quidabn, Paraguay Marzo 1910.Monte semi epiftico Cordillera de Altos Paraguay Junio 1916.
entre los Rics

Rojas
-

Osten
Rojas

No
No
No

arboles

"Caballero-'cu

Apa

8702 Tre[)adora en selva por "Bernal-cu" Paraguay Agosto 19-1.


1815 Monte sombro hmedo Colonia Nva. Germana, Paraguay Noviembre 191.

Polypodium aureum
^

NO

Fiebrig

...

L.

Bosque bajo rocas cerro Santo

926

Polypodiuin ariffustifolium L.

2474 Pendiente de caada


- via Enero 1904

Fiebrig
^

No

Fiebrig

Gruta hmeda

2876

Abril

Poljpodium
.

elasticuin

NO

Fibrig

NO

Fiebrig

NO
No

Fiebrig

3257

No

Fiebrig

No

Fiebrig

No

mar

nivel

2,400 m.

Bolivia

Padeaya,

m.

Bolivia

mar

nivel

'

2400

'
.

1904.

L.

Mar/o 1904.

'

'

,i

Prsl.

'

"
:

,.

3261

Polivia

3261

Bolivia

Polypodium peclinatum
Fiebrig

Padeaya

angosta

1904.

Bolivia,

Polyi^odium macrocarpum
Fiebrig

'

-.

Desv.

Polypodium lycopodioides

'

Subre rocas^/ Pinos nivel mar 2,500 m. Bolivia Abril

3129

m. Boli-

'
'

Gruta angosta hmeda

2875

mar 2,200

nivel

'

Rich.

Polypodi.ura peruvianum

'

1904.

Abril

Fiebrig

Toms, Paraguari, Febrero 1903.

angosta "Pinos"

"'

amphostenon ^Ktze) Hier.

Var.

'"'

Marzo 1904.
Marzo 1904.

'

L.

4417 Bosque libre de "Tacuap" (Bambusa spc.) sobre


"Ytaquyry" Alto-Paran, Paraguay Octubre 1909.

caido

tronco

5450 Bosque sobre tronco verde seco muchas veces en alturas considerables, "Yaguarazap" Alto-Paran Paraguay Octubre 1909.
Polypodium robustum Fe.
6293 Monte ribereo hmedo Ytaquyry "Potrero^' Alto-Paran Paraguay
Diciembre 1901.
'

'

'

'

Polypodium
'

'

latipes

Fiebrig
Fiebrig

NO
No

et F.

6360 Monte

'

hmedo "Ytaquiry" Alto-Paran Paraguay Diciembre

6393 Monte
bre

1909.

Polypodium squamnulosum

Kalfs.

Fiebrig

NO

6468 Monte

Polipodium

decumanum

Fiebrig

No

--j--

"Ytaquiry"

Alto

'

"

Paraguay

Pa,ran
:

Willd.

1909.

Paraguay Diciem-

puc" Alto-Paran

hmedo

ribereo

Diciembre 1909.

,-r-

"Tacur

sombro

,
,

gooi Monte ribereo


entre

epiftica,

sobre palmeras, tronco de (Diplothemium)

Apa y Aquidaban, Centurin Paraguay Noviembre

191

2.

Polyi)odium laevigatum Cav.

Osten

NO

7262

Polypodium Paradiseae
Osten

NO

7265

En

gruta selvtica

hmeda San-Bernardino Paraguay Agosto

Bosque

hmedo en

el

"Salto

Yguaz" Misiones

tiembre 1915.

Polypodium

NO

7266

filicula

Argentina

Polypodium plumula Willd.


Osten

I9I5-.

L. et F.

"'
'

Sep*

i-

'

Trepadora sobre tronco de rbol en bosque "Slto- Yguaz" Misiones


Argentina Septiembre 1915.

Kaulf.

'

-'Rojas

NC

1351

Epiftico,

Osten

NO

7267

Epiftico, monte.' Cordillera

t''"-^
:

monte, Cordillera de Altos, Paraguay Agosto 1915.


'

de Altos, Paraguay Septiembre 1916.

-- lo --

Polypodium pycnocephalum C. Chr.


Osten
Pclypodiuin

NO

10528 Epiftico sobre rocas, quebrada cerca de "La Falda" Sierra Chica
nivel mar i.ooo m. prov. Crdoba Argentina Agosto 1917.

Giiliesi

NO

Osten

C. Chr.

10530 Bajo roca en "Piedra Grande" sierra chica nivel mar looo m.
sobre troncos de Cumarindo, prov. Cordova Argentina, Agosto 1917.

Acrosticheae
Elaphogiossum ligna Raddi.

No

Fiebrig

76*

Suelo

hmedo

Elaphogiossum zamesoni (Hook

No

Fiebrig

2480

sombrio, "Cerro Tobati" Paraguay Enero

et Grev.)

Orilla arroyo entre musgos, sobre rocas

m. "Pinos" Bolivia, Enero

Elaphogiossum crassipes (Hier.)

No

Fiebrig

3 131

Elaphoylossum

Guayanum

hmedas

nivel

mar 2,500

1904.

Diels.

pelado sin vegetacin, nivel mar 2,300 m. "Pinos"

Orillas arroyos,

Bolivia

1904.

Moer.

Marzo

1904.

(Fe) Moor.

Acrostichum aureum L.

NO

Osten

8096

Esteros, profundos orilla

"Lago

Ipacarai'' "Patio-cu"

Paraguay

Agosto igi6.

NO

Rojas

1872

Esteros orillas montes, barrancas del Rio

Paragiiay Diciembre 191.

Parkeriaceae
Ceratopteris pteridoides Hier.

No

Fiebrig

7270

Flotante en las lagunas,

orillas

Rio

Paraguay

Trinidad

Paraguay

Marzo 191 2.

NO

Rojas

1170

Flotante esteros,

Paraguay

Mayo

orillas,

191

Rio Salado,

Departamento San Bernardino

5.

Glelchensaceae
Gleichenia furcata

No

Fiebrig

Spr.

5753

En

las

barrancas de arroyo "laguarazap" Alto

Paran, Paraguay

Enero 1910.

Schizaeaceae
Aneimia

phyllitidis (L)

Sw.

No 415 Bosque sombrio Cordillera de Altos, Paraguay Noviembre 1902.


Fiebrig No 572 Bosque hmedo "Ytaquiry" Alto-Paran Enero 1910.
Monte sombrio barranca de los arroyos San - Bernardino Paraguay
Rojas NO 1271

Fiebrig

Junio 19 15.

Rojas

Aneimia

NO

181 6

Monte sombrio hmedo


Noviembre iQi.

Colonia

Nueva

Germania,

Paraguay

hirta L.

Fiebrig

NO

4267 Monte ribereo "Centurin"


Paraguay Noviembre 1908.

entre

los

Rios

Apa y Aquidabn

-- i6i -

Aneimia tomentosa Sw.

No 415" Bosque ribereo Cordillera


NO 3259 Bolivia Marzo 1904.
No 6476 Monte orillas de arroyo

Fiebrig

Fiebrig
Fiebrig

de Altos, Paraguay Noviembre IQ02.

"Tacur-puc"

Alt

Paran

Paraguay

Diciembre igog.

Aneimia

Gebrd.

anthrixifolia

NO

Rojas

Bosqae ribeo entre rocas hmedas

1414

orillas

Paraguay Septiembre 1915.


Lygodium ver.ustum Sw.

NO
NO

Fiebrig
Fiebrig

NO

Rojas

'

Entre arbustos y gramineas, Cerro de Tobat, Paraguay Enero ig03.


6135 Monte ribereo, terreno seco ,"ucay" Colonia Mayntzhuserk
681

Alto-Paran Paraguay Marzo 1910.


ribereo orillas arroyos San

Monte

1560

viembre

NO

Rojas

Rio Paran, Encarnacirl

.'

1825
Rojas No_ 1826

Bernardino,

Paraguay No-

1915-

Campo

espinillar

Monte

ribereo

"Puerto-Casado" Chaco Paraguay Noviembre igi6.


barranca Rio Paraguay "Puerto Sta. Rita" ChacQ

Paraguay Noviembre 1916.

Osmundaceae
Osmunda

regalis L.

Fiebrig

No

5113

Orillas

de

isla

de

monte

hmedo "Caballero-cu"

Aquidaban Paraguay Febrero

Osmunda

regalis L.

Fiebrig

No

No

Rojas

No

igi^g.

palustris Presl.

var,

6150 Campichuelo, estero entre pajonal y monte "ucay" Colonia


Mayntzhusen, Alto-Paran, Paraguay Marzo igio.
1806

Osmunda cinnamomea
Fiebrig

Apa

entre

hmedo

Monte bjo, ribereo


Noviembre 1916.

entre

Yuquyry

L.

Laque Paraguay
;!.

6475 Montes ribereos


Diciembre igog.

hmedos "Tacur-puc" Alto-Paran Paraguay

'

Marsiliacea
Marsilia anchyiopoda Al. Braunn.

Fiebrig

NO

2001

'

Frontera Argentina Boliviana, alturas "Marjal" nivel mar 3.500 m.

Noviembre 1903.
Marsih'a concinna Baker.

NO

Osten

8689

Pequeo

'''

estero, laguna

campestr "Escalada" Trinidad

Paraguay

Agosto igi6.
Rojas

NO

1833

Rojas

NO

1834

Pequea laguna campestre espinillar "Puerto - Casado" Chaco


Paraguay Noviembre 19 16.
Pequeas lagunas esfnillar de Concepcin Paraguay Diciembre igi6
;

>

Salvniaceae

:
.

Azolla filicuoides Lam.


Fiebrig

No

7222 Laguria, Rio Paraguay, Triniciad, Diciembre igii.

l62

Salvinia auriculata Aubl. var. Olfersiana RIotzscli) Baker.

Osten

"248

'N'^

Esteros orillas Rio Salado. Departamento San-Bernarclino Paraguay

Agosto 1915.

Ophoglossaceae
0|i"iiioglossuni

Rojas

Hook.

eliipticiiin

NO
No

Rojas

Grev.

Paraguay Noviembre iQi"


Comido pendiente de lomas estancia "Alegra" Chaco Paraguay
Noviembre IQ16.

1831

'

et

Campos

i-q8

bajos San Bernardino,

Equisetaceae
Equisetum pyramidale Goldn.

NO

Fiebrig

muy hmedo

Suelo

2593

altura nivel

mar

1,400

m.

Bermejo

Bolivia

Diciembre 1903.

Equisetum bogotense Klfh.

N"
N"

Fiebrig

Fiebrig

271

Gruta

orilla

arroyo nivel mar 1,200 m. Chiquiac Bolivia Febrero 1904

3255 Bolivia Marzo 1904.

Equisetum giganteuni

L.

Monte

Fiebrig N'^ 460


V

orilla

estero

"Tacur-puc" Alto Paran

Paraguay Diciem-

bre 1910

Rojas

NO

Esteros selvtico "Puerto Antequera" Paraguay

1871

Diciembre 1916.

Lycopodiaceae

LycopodLmi cernuum L.
Rojas

NO

Rastrera en campicluielo

1274

hmedo

pendiente

de Altos, Paraguay Julio IQ16.

hmedo

Cordillera

,
'

Lycopodium cernuum
^

'

Fiebrig

No

L. \ar lichleri Glaz.

728 Entre rocas pendientes

hmeda

de

"Cerro

Tobat"

Paraguay

Enero 1903

Lycopodium clavatum L
'iebrig

NO

Fiebrig

No

Rojas

No

var. trichopylla (Desv.)

Bolivia

3321
Lycojiodium alopecuroides L,

Hicrn.

Marzo 1904

Nucai" Colonia May6146 Caiu[)ichuelos esteros orillas de montes


ntzhusen Alto Paran Paraguay Marzo 1910.
1824 Esteros pastisal "Sargento Loma" Departamento de Villa San
Pedro, Paraguay Noviembre 1916.
'

Psilotaceae
Psilotum triquetrum Sw.
Fiebrig

No

Rojas

No

Margen de pendientes hmeda "Cerro de Tobat" Paraguay


Enero 1903.
Osten NO 8692 Herba terrestre entre Bromelia serra Grisb. Pequeo monte (isla)
715

1799

entre Piray y Tacuaral, Paraguay Septiembre 1916.


Terrestre y epiftico sobre tronco de Alsophila trichophiebia Baker.
Trinidad, Paraguay Noviembre 1916.

i63

Selaginellaceae
Selaginella convoluta Spring.

Fiebrig

Fiebrig

No

Fiebrig

914 Rastrera, bosque entre gramnea "Cerro penitencia'' Tobat Para,


guay Febrero 1903.
5073 Montes ribereos hmedos, "Villa Sana" Entre Apa y Aquidabn
Paraguay Marzo 1909.
4099

(Var.?)

Monte hmedo,

"Centurin"

entre

Apa

Aquidabn

Paraguay Octubre 1908.


Selaginella radiata

Fiebrig

No

(Aubl.) Baker.

2978 Monte sombr'o de Coniferas entre


m. Bolivia Marzo 1904.

roca "Pinos" nivel

mar 2,300

Selaginella Mildei Hieron.

Fiebrig

Rojas

Monte ribereo hmedo "Caballero - cu" entre Apa y Aquidabn, Paraguay Marzo 1909.
1207 Trepadora entre roca hmeda orillas montes pi Cordillera de
4907

Nf"

Altos,

San- Bernardino Paraguay Junio 1915-

Fanerganias Saprfas:
Triuris mycoides sp. nov.

por

de fanerogai-ia

tipo

t icbrig

C.

saprofita es esencialmente

En cambio,

liiiiofilo.

muy

exigencias metericas del vegetal saprfilo son

'as

mientra

mismo

precisas, siendo al

tjempo sciadofilas y necesitando condicnones especiales edficas presentndose su


habitat por lo tanto dentro delineas higromctricas bien definidas las parsitas
tiunccolas o

y Raflesiaceas) dependen en

radiccola* (Balanoforaceas

calidad de planta- husped que de factores excer)Conales atmosfricos

hypogaea

dorffia

sobre

lo

mismo que Lophophytum

de un nmero de

raices

las

expuestos a exievias

que sus

tencia mecnica
las flores

mismas

antioro

vegetal

al

por

talfilo (hongos!).

la

Langs-

el

Paraguay

lugares

bastante

mas

condiciones del ambiente,

delicadas, respecto a las

menos

bien,

fuerte,

con

la

mecnica

parte

con frecuencia, son notables por

el

tejidos ofrecen, hasta en las partes ordinariamente

( LopJiophylum

Indudablemente,

hace

mas

las

una constitucin

contrario a las parsitas que

habitando

arbreas,

ej.

atmosfricas.

i'iscitiules

mismo que son

Asi

saprofitas presentan

que hemos encontrado en

mirabile
especies

ciertas

mgypr grado de

como por

lo

muy

grado de

mas

las

reducida,
resis-

delicadas,

Langsdorjfia) , que son netamente leosas.

tanto,

optar por

el

el

humedad en grado extremo

habitat cargado de
sarjrcfitismo,

lo

mismo

como, en general,

al

tipo

Orqudeas, Pirolacea?, Burmaniaceas, Voyria, Leiphaimos, Triuridaceas son

todas habitantes de un nudio ambiente en extremo lu'imedo.

Y
concepto

es

de notar que

podran

cabf^r

famosas

las

en

plantas

"insectvoras"

mismij rubro, de igual

el

modo

las

cuales

en

el

rigor del

son de un habitat atmosfrico

hmedo en alto grado hasta el extremo en las Utricularias! efechd ho la "digesti(>n" de 1(3S cadveres animales en a naturaleza en

y edficamente siempre

tundose

por

este

condiciones que permitiran trazar un paralelo entre esos fenmenos zofagos y

de "cadveres"

vegetal'

por ciertas fanergamas "saprjfiras"

si

bien en

las

la

absorcin

insectvoras la

absorcin se efecta en un ambiente atmosfrico y por rgan^ de carcter foliceo.


Mientras los vegetales zofigos, en sus trampas, digieren la presa desarrollando

rganos glandulares especiales

p-ara este

fin,

la

llanta parsita

gicamente un intercamljio entre husped y su propio cuerpo,


veces, llaman en su ayada y piden la colaboraciSn de os
los intermediarios entre sustrato

orgnico

las

llega a establecer histol-

especies saprofitas,

//ojigos

y vegetal llegando i)or

li.is

este

muchas

cuales vienen a ser

modo

a constituirse

una dependencia mutua extrema, anatmicamente manifiesta, pr)r la invasin de hifas, en


considerables masas, a veces, a l<js tejidos de funci()n absorbiente o sea rizomorfos.
Un ejenijilo de esos fenmenos sinibinticos nos demuestra e! tipo de Trituis, el
cual ser un(j de los mas avanzados hacia el saprofitismo entre las fanergamas, muy
acercado a un asjiecto general fungiforme y uno de los mas aberrados quizas, respecto a los
fencmenos de nutricin, pudindose designarlo como fanergama micoidea: como a Leiphaimos aphyila (Jacq.) Gilg la encontr en el Paraguay en un ambiente en extremo hmedo.

Afiatmicamene, Timrs mycoides se caracteriza por una constitucin histolgica sencilla


y

muy

abundando

tierna,

situadas cntricamente,

parenquimtico y quedando sumamente reducidas las


tallo como en las partes de carcter rhizoideo, estn

tejido

el

Estas, tanto en

l)artes vasculares

hacienelo

el

generalmente

distinguir

corren paralelos, no ramificndose, habindose observado


la

base de un pednculo, forman un

otro (del tallo

tallo

diferencia

hacecilk)s

caso

(Fig....)

pasando directamente de un ramo a

arco cerrado,

organizacin y ubicacin de

la

entre

tallo

raz,

regin fibro

la

de

parenciuimtico

tejido

el

por encontrarse sus clulas iiu'adidas casi en su totalidad por

glomerulos, principalmente
libre

de

grosor,

eii

la

ancha
de

hifas la regin alrededor

epidermis

En

ni

perifrica y en

regiiui

una capa

endocfcrmis

ni la

longiore parte epigaea

todo

la

quedando

capa que forma

de

la

considerable

ajihylla glabra.
o, 5

0,5

mm.

crasuss, 8

12 cm.

per substratum percurrens, parte hypogaea rhizo[)hora 2-4 partibus

duobus partibus crassioribus

Gemmae

distingue del

que forman densos

siov.

Radices sim|)liccs ceratomorfi geminati, in punctis


recto, tribus vel

Iiifas

presencia de cristales de oxalato de calcio.

f '// filiformis simnlex tenuissimus subalbidus, aeque

modo liypharum

no parece haber

raz se

la

suberiforme

epitlica

Triurs mlcoides sp.


Herha parva decolorata

vasal

centro vascular,

el

parte cntrica y sobre

la

raices existe acienias

las

no distinguindose

longus,

nicamente que
que unos vasos, en

d(^s

pednculo). Los vasos del tipo traqueal, son de estructura anillada.

al

Si respecto

mayor

el

in

bitu spathae, indecichia,

caule,

nodosis

con

longi, 3

orientes,
i

membrancea

panculo congregatae, lamina

quae postea bractea videtur, ad

ngulo

r)ppsit

5 pares, 2 cm.
perfecte

dista.

ha-

jirotectae,

aspectum inflorescentiae

Comme-

linaceae accedens.
Flores pauci terminales solitarii, longe (1

hypogynei

Bracteae

)nge caudatis, integris,

Siaminn

cm

pedunculati

unisexuales

dioici

i)ar\-ae ianceolatae.

Praelnratione valvulari
I

0,5

hexameri subalbidi.

i)atentissimi

3,

1,5

l'er>ov{um

mm.

monophyllum

laciniis

spathulatis, pice

2,

mm.

longis.

erecta patentia,

mni longa,

duplo

libera, perigonio

breviora, in recep-

ticulo plano inserta.

cordiformes,

Anllenle basi affixae, ferie sessiles,

capitulum

Cnrpeila in
irregulariier (jvoideo
Slvlis

subulatus

piarvuin

longitudinali introrsum

cnnvcxo,

bnuliiiis in lalere ovari


in

P.irngiiar'ae meridionalis

solo
loco

insertus,
foliis

liasilari

atque

a T. l/tea (,Gardn). Benth. et

1)

dehiscentes.

magno

numer(i,

A^ii

carpello longior duplo.

natura

Hook

eius

haud procul

ca/i dicto

positione

styii

Esta especie, en I9I0. fui determinada en Berln (Prof. Cngler)

prope

silvae

Caaznp.

sexus.

alterisque caracteribus

(jiscrei)at,

formante

putrescentibus

Legi mense Martio 1910 specimina permulta utriusquc


/'is/i(/o

insidentia

cy lindrica.

Species saprophyta r|uHC habitat

stagnum

rima

disposita, receptculo

niinoribus

haec

species

ad g&'Aws Scinphilain accedens

como

T.

ltea.

Recin

ahora

(i).

(1918),

al

algunas
diferencias morfolgicas de carcter sistemtico motivando l.T creacin de una nueva especie, no pucendo tomarinsuficiente su
T. macea siendo
se en consideracin la especie que Beron'i en 1913 publica bajo el nombre
diagnosi! basada nicamente sobre un ejemplar masculino. (Descrip. Pis. y Econ. Parag.).
estar

el

suscrito

ccupado con

el

estudio anatmico del material conservado desde

cnoncts,

se notr.ron

Rev. Jard. Bot. Paraguay

r.g
,

rig.
;

o-fior (praefloratioi.
13 Infloiescencia. x

5.

1921

Lam.

XXV

Rev. Jard. Bot. Paraguay

ig.
Fig.
Eig.

1 Flor
4 Flor

mascnlna.

Jd.

vista del lado eotropo.


5-P9tllo. X 80.

8.

1921

Lam.

XXVI

Rev. Jard. Bot. Paraguay

Vip.
Fij-.

Fig.
Fig.

6 Raiz,
7 Riiiz

corte trasversal. X 100.


corte trasversal (p;irte Ci'Utriea).
corte longinuJiLil. x 61*.
11 Tallo, vaso-traquea, x 60.

S Raiz.

1921

300.

Lam. XXVII

Rev. Jard. Bot. Paraguay

Big.
Fig.
Kig.
Fig.

9 Tallo,

corte trasveis;il (parte;.

10 Tallo, forte iongindinal.


12 Tallo, epidermis, x
'>*^.

14 Tallo.

Imcteillos.

BU.

X
1,').

150.

1921

Lam. XXVIII

INDICE
-vs-

PRLOGO
EL JARDIN BOTNICO DEL PARAGUAY.
Ficbrig.-LA FLORA DEL JARDIN BOTNICO. TRINIDAD.
.

C.

ASUNCIN (PARTE
con 14 Lminas

(1

pagina

12

I)

XIII y

XXIX)

13

Datos Meteorolgicos

,,

l-l

Formaciones edficas

,,

17

21

LA SELVA
Vegetacin arbrea

21

Lianas

Monte

--

bajo

Epfitas

Resumen de
F.

Rail ge.

la flora selvtica

(XIV-XXIIl)

Indice

Datos

parasitolgicos de la

Un acaro endo--parasito que

I)

,,

47

,,

56

,,

58

65

,,

65

142

pgina

142

En-

nomous Zenaidae
Rojas.-

pgina
vive en las bol-

sas aereas de Zenaida auriculata Des Alurs

HERBARIO DEL JARD. BOT. DEL PARAGUAY


1

C. Fye/ir/o.

40

Fauna Paraguaya

con una lminas (XXIV)

T.

,,

-FIBRAS DE LA FLORA PARAGUAYA


con 10 Lminas

C. Fiebrig.

Pterldophyta

-FANERGAMAS SAPROPHITAS
con 4 Lminas (XXV XXVIII)
\). Tr'mrs micoides ncv. sp

145

164

También podría gustarte