¿Es Éticamente Justificable El Paternalismo Jurídico - PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SOBRE

EL

PATERNALISMO

Ernesto Garzn Valds

155

ES TICAMENTE JUSTIFICABLE
EL PATERNALISMO JURDICO? *

n su influyente ensayo On liberty (1859), John Stuart Mill afirmaba:


...el nico fin en aras del cual la humanidad, individual o colectivamente est
autorizada a interferir con la libertad de accin de cualquiera de sus miembros
es la auto proteccin... el nico propsito para el cual el poder puede ser
correctamente ejercido sobre cualquier miembro de una sociedad civilizada, en
contra de su propia voluntad, es el evitar un dao a los dems. No puede correctamente ser
obligado a hacer u omitir algo porque sea mejor para l hacerlo as, porque ello vaya a
hacerlo ms feliz, porque, segn la opinin de los dems, hacerlo sera sabio o hasta
correcto (1978, 135).
La intervencin coactiva en el comportamiento de una persona a fin de evitar que
se dae a s misma es generalmente llamada paternalismo y desde la formulacin radical
de Mill, ha sido objeto de una no siempre fecunda discusin. Si Rousseau poda todava
hablar de la autoridad paternal como de lo ms opuesto al espritu feroz del despotismo
(1964/III, 182), no son pocos hoy quienes sienten una marcada aversin frente a los trminos
paternalismo o paternal y prefieren recurrir a expresiones tales como
intervencionismo o principio de bienestar para designar los apartamientos ticamente
justificados del principio del dao a terceros. En la presente exposicin habr de utilizar
preferentemente el trmino paternalismo sin recurrir a eufemismos.
En los ltimos aos, la aparicin del llamado neoconservadurismo y su
consecuente esfuerzo por desmantelar el Estado social, considerado tambin como una forma
moralmente inaceptable de agresin paternalista (Robert Nozick, 1974, 34),

Una primera versin de este trabajo fue publicado en Revista Latinoamericana de Filosofa, vol
XIII, nm. 3, Buenos Aires, 1987.
*

156

Ernesto Garzn Valds

por una parte, y la existencia en nuestras sociedades de medidas francamente paternalistas


que parecen tener un elevado grado de plausibilidad (tales como la prohibicin de la venta
de drogas, la imposicin del uso de cinturones de seguridad en los automviles o la
obligacin de hacer aportes jubilatorios, las disposiciones sobre la incapacidad jurdica de
los dbiles mentales, prdigos, alcohlicos o drogadictos) por otra, ha reactualizado la
lectura de Mill y encendido una vez ms la polmica acerca de si debe o no admitirse como
nico principio de justificacin tica de la coaccin estatal la prevencin o el castigo de
daos infligidos a terceros o si tambin existen tipos de paternalismo que son justificables
ticamente.
En lo que sigue, me propongo lo siguiente:
I. Establecer algunas diferencias conceptuales entre el paternalismo jurdico y otras
formas de coaccin estatal que presentan algunas semejanzas con aqul desde el
momento en que se apartan del principio del dao a terceros propiciado por Mill.
II. Analizar los argumentos que suelen se formulados en contra del paternalismo
jurdico.
III. Considerar la posibilidad de establecer tipos de paternalismo jurdico
justificables ticamente.
I
El paternalismo jurdico sostiene que siempre hay una buena razn en favor de una
prohibicin o de un mandato jurdico, impuesto tambin en contra de la voluntad del
destinatario de esta prohibicin o mandato, cuando ello es necesario para evitar un dao
(fsico, psquico o econmico) de la persona a quien se impone esta medida. Tal es el caso
de las disposiciones relacionadas con la obligacin de usar casco protector en las motos, de
las leyes que prohben baarse en playas donde no hay baeros, de la prohibicin de venta
de medicamentos sin receta, de las leyes que prohben ciertos juegos de azar aduciendo que
ellos suelen atraer ms a los pobres que a los ricos, con el consiguiente perjuicio para
aqullos.
El problema del paternalismo jurdico suele ser tambin tratado dentro de un
contexto ms amplio, es decir, el de una posible funcin moralizante del orden jurdico, que
no se limitara a procurar prevenir daos fsicos, psquicos o econmicos, sino que tambin
podra prohibir conductas por considerarlas intrnsecamente

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

157

inmorales. Como es sabido, Lord Devlin ha sostenido esta posicin que ha sido llamada
moralismo jurdico. Ejemplos al respecto pueden ser la prohibicin de la homosexualidad
entre adultos, de sex-shows o de actividades sexuales como la de Miss Tan, quien en un
peridico londinense public el siguiente anuncio:
Entusiasta de la humillacin, mi pasatiempo favorito es humillar y disciplinar hombres
maduros y sumisos, fuertemente atados; dama encantadoramente bronceada invita humildes
solicitantes, TV y ropa de cuero, 12 del medioda hasta 7 de la tarde. (Cfr. Tur, 1985, 176
y sigs.)

Se consider que los servicios prestados por Miss Tan eran de naturaleza
particularmente repugnantes y perversos y aun cuando los clientes se sometan a ellos por
su propia voluntad y pleno consentimiento, significaban un insulto a la decencia publica.
Miss Tan fue condenada a seis meses de arresto domiciliario y los voluntarios candidatos
a ser humillados se vieron privados de sus servicios.
Existen otras dos formas de intervencin coactiva relacionadas aunque no idnticas
con el paternalismo jurdico propiamente dicho: cuando el Estado interviene con el propsito
de asegurar un beneficio (fsico, psquico o econmico) del destinatario de la medida en
cuestin; y el perfeccionismo: siempre es una buena razn en apoyo de una prohibicin
jurdica sostener que es probablemente necesaria para perfeccionar el carcter de la persona
a quien se le impone (cfr. Feinberg, 1984, 27). En estos dos tipos de intervenciones la idea
de aumentar o promover el bien es la decisiva y es considerada por algunos como la nica
justificacin ticamente admisible (cfr. Dan Brock, 1983).
He de dejar de lado aqu los problemas vinculados con el moralismo jurdico, sin
perjuicio de volver al final a plantear la cuestin de hasta qu punto es posible justificar el
paternalismo jurdico sin recurrir de algn modo al moralismo jurdico y asumir una posicin
contraria a lo que Neil MacCormick ha llamado el principio del moral disestablishment
(1982, 18-38).
II
Tres son los argumentos que bsicamente se hacen valer en contra del paternalismo
jurdico:

158

Ernesto Garzn Valds

1. el argumento utilitarista,
2. el argumento del respeto a la autonoma de la persona,
3. el argumento de la violacin del principio de igualdad.
1. El argumento utilitarista fue ya formulado por el propio Mill y puede ser
resumido de la siguiente manera:
a) Nadie es mejor juez que uno mismo con respecto a lo que daa o no daa los
propios intereses: ...el hombre o la mujer ms comn tiene (al respecto) medios de
conocimiento que superan inconmensurablemente aqullos que puede poseer cualquier otro
(1978, 207).
b) Las interferencias de la sociedad para anular su juicio y sus propsitos en
aquello que nicamente le compete al individuo tienen que estar basadas en presunciones
generales, que pueden ser todas equivocadas y, si son correctas, es probable que sean mal
aplicadas a los casos individuales (1978, 207).
c) Todos los errores que el individuo puede cometer en contra del consejo y la
advertencia estn contrarrestados por lejos por el mal de permitir a otros que lo obliguen a
hacer aquello que consideran que es su bien (1978, 207).
d) La humanidad sale ganando si permite que cada cual viva como le parezca bien
y no lo obliga a vivir como le parece bien al resto (1978, 138).
Si las premisas de Mill pretenden ser universalmente vlidas son, sin duda, falsas.
En efecto, no es verdad que siempre sepamos mejor que nadie cules son nuestros
reales intereses y mucho menos sabemos con exactitud qu medidas pueden promoverlos
o daarlos. El mismo Mill vio que tal es el caso por lo menos en dos circunstancias:
a) Cuando alguien cree que lo que ms le conviene es firmar un contrato de
esclavitud y renunciar de esta manera a su libertad para siempre. Estos contratos deben estar
absolutamente prohibidos aun cuando quien los firma lo haga voluntariamente y convencido
que ello satisface sus intereses (por ejemplo, obtener una suma de dinero que le permita
salvar a sus hijos de la miseria y del hambre). Pero si ello es as, con la introduccin de la
libertad como valor absoluto, se abandona la lnea del argumento utilitarista. La salida de
Mill ser sostener que la libertad es una condicin necesaria de la felicidad individual o
colectiva. (Como contraejemplo podra pensarse en los campesinos

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

159

libres de Castilla y Len que en la Alta Edad Media renunciaban voluntariamente a su


libertad en aras de la seguridad que les brindaba el seor feudal; y para los casos
individuales, la felicidad que pretende tener una monja de clausura (pretensin que debera
ser respetada segn el argumento de que cada cual es el mejor juez de sus propios
intereses.)
b) El segundo caso es aqul en el que los ciudadanos no han llegado a un nivel de
desarrollo comparable con el de los pueblos civilizados de Europa:
El despotismo es un modelo legtimo de gobierno para manejar los brbaros, dado el fin de
su promocin y los medios realmente destinados a tal fin. La libertad, como principio, no tiene
aplicacin a ningn estado de cosas anterior al tiempo en el cual la humanidad se ha vuelto capaz de
ser mejorada por la discusin en libertad e igualdad (1978, 136).

En ambos casos, el o los sujetos sometidos a la accin paternalista parecen presentar


algn tipo de dficit, debilidad o incompetencia que justificara una excepcin al principio
del dao a terceros como fundamento exclusivo de la coaccin estatal. El argumento de las
presunciones generales es por cierto paradjico, como lo ha sealado Lyons (1984, 174):
Se basa en la suposicin de que sabemos lo suficiente acerca de cmo la gente ha sido
afectada por acciones pasadas para concluir que sus intereses han sido afectados por los intentos
pasados de intervencin paternalista. Pero ello sugiere que tenemos conocimiento suficiente de los
intereses de los otros y esto parece estar en conflicto con la idea de que no conocemos los intereses
de los otros lo suficientemente bien como para determinar cundo la intervencin paternalista puede
estar justificada. (Y contradira tambin la primera premisa de Mill.)

Y cabra tambin preguntarse si el principio de dao no se basa igualmente en


presunciones generales: porque se supone que una accin A daa a terceros es prohibida con
carcter de generalidad, aun cuando en un caso particular la suposicin sea falsa.
Por ltimo, no hay duda que si no conocemos bien los intereses de cada cual,
tambin se vuelve muy difcil, por no decir imposible, un clculo del bienestar general, tal
como el perseguido por el utilitarismo. Y no es tan claro que la humanidad salga siempre
ganando si se permite a cada cual que viva como le plazca. Tambin el principio de dao
excluye normativamente la

160

Ernesto Garzn Valds

posibilidad de realizar todo tipo de vida, con una clara ventaja para la sociedad en general.
Si se abandona el argumento del utilitarismo, puede buscarse una nueva va
recurriendo al argumento de la libertad tambin sostenido por Mill, es decir,
2. El argumento del respeto de la autonoma de la persona.
La intervencin paternalista del Estado destruye la autonoma individual, se dice,
y conduce fatalmente a la servidumbre (F. A. Hayek).
Conviene detenerse un poco y analizar el concepto de autonoma en su relacin con
el paternalismo. Para ello seguir la propuesta de Douglas N. Husak (1981). Pueden
distinguirse, por lo menos tres versiones de la autonoma:
a) Autonoma como oportunidad del agente para ejercer su capacidad de eleccin:
Una persona es autnoma en este sentido en la medida en que se han eliminado todos los
impedimentos para que en la oportunidad del caso pueda ejercer su libertad de accin
(1981, 34).

Un ejemplo claro de este tipo de impedimento es cuando se coloca a alguien una


camisa de fuerza.
Parece que hay pocos casos de paternalismo jurdico que puedan ser encuadrados
dentro de este tipo de restricciones. Los cinturones de seguridad no pueden ser considerados
como una camisa de fuerza y las personas que en un accidente resultan daadas por no haber
usado cinturn de seguridad tienen menos oportunidades de llevar a cabo sus decisiones.
Ronald Dworkin habla por ello en estos casos de freedom-maximazing-paternalism.
b) Autonoma como capacidad de eleccin.
Una persona con una camisa de fuerza tiene capacidad de eleccin aunque no pueda
ejercerla. Algunas tcnicas psico-quirrgicas con personas que tienen un comportamiento
desviado pueden ser considerados como casos paradigmticos de interferencias con la
capacidad de eleccin.
Es difcil decir que las intervenciones paternalistas privan por lo general a las
personas de este tipo de autonoma. Puede estarse bajo coaccin y, sin embargo, no perder
este tipo de autonoma. Y ms an, hasta puede sostenerse con Husak que:
Si una intervencin paternalista es eficaz para proteger el bienestar fsico del agente, su
capacidad de eleccin est en realidad preservada por la interferencia (1981, 37).

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

161

Supongamos, sugiere Husak que el uso aditivo de ciertas drogas disminuye la


capacidad de eleccin; en este caso, los filsofos que sostengan el valor de este tipo de
autonoma tendran que estar a favor de medidas razonales para inducir coactivamente a
estas personas a que no consuman drogas, a pesar de que aqullas tendran carcter
paternalista.
Pero habra otra estrategia par argumentar contra el paternalismo desde el punto de
vista de esta concepcin de la autonoma. Podra decirse que cuando se acta
paternalistamente no se le permite a la persona que elija y que la eleccin es hecha por otro.
En este sentido deja de ser autnoma, es decir, no obedece las leyes que ella misma se
impone y se entra en el campo de la heteronoma con lo que se abandona el mbito de la
moral.
Pero si se toma en serio este argumento, esto valdra para todo tipo de interferencias,
tambin para aqullas que no son paternalistas, es decir, que se basan en el principio del
dao a terceros. En este caso, si se quiere ser coherente habra que decir que la prohibicin
de matar impuesta al asesino potencial lo priva de su libertad de eleccin (matar o no matar
impunemente) y que por tanto violara su autonoma, es decir, se tratara de una prohibicin
moralmente injustificable, argumento que no estara dispuesto a aceptar quien defiende la
vigencia exclusiva del principio de dao.
c) Autonoma como conformidad con la ley moral.
Esta tercera versin sostiene que no hay que confundir autonoma con libertinaje y,
por tanto, lo que interesa es no slo la capacidad de elegir sino el contenido de la eleccin.
Podra hablarse de autonoma si este contenido coincide con la moral. Pero la
incompatibilidad o compatibilidad del paternalismo con esta versin de la autonoma, como
afirma Husak, no puede ser afirmada independientemente de una investigacin del
contenido de la moral. Es simplemente una peticin de principio asumir sin argumento que
la teora moral correcta tiene que proscribir todo tipo de interferencia paternalista (1981,
39). Lo que habra que demostrar es que el paternalismo es inmoral para poder luego inferir
que se ha producido una violacin de la autonoma.
Si se considera que la estrategia de la autonoma no es muy fecunda para combatir
el paternalismo, podra recurrirse a una tercera va:
3. El argumento de la violacin del principio de igualdad.
Toda medida paternalista, se dice, presupone por definicin una relacin de supra
y subordinacin, que viola uno de los principios bsicos de una sociedad democrtica: el
principio de igualdad.

162

Ernesto Garzn Valds

Si se miran las cosas ms de cerca, no es difcil concluir que esta afirmacin radical
es falsa. Existen por lo pronto los casos de paternalismo recproco: un matrimonio que no
desea engordar pero que tiene una tendencia a comer dulces puede establecer una relacin
de control mutuo en el que cada uno de los cnyuges impida al otro ceder a la tentacin de
las confiteras. Estos casos, en los que se procura combatir la debilidad de la propia
voluntad, se dan tambin en el mbito del paternalismo jurdico cuando el Estado interviene
para impedir que con su comportamiento el individuo lesione intereses propios a los que
reconoce como ms importantes que los deseos que motivan su conducta actual (Nino, 1984,
144). David Hume, (1956, II, 237) ha dado una formulacin clsica de las causas
psicolgicas de la aceptacin de este paternalismo:
Cuando reflexiono sobre una accin que habr de realizar dentro de un ao, prefiero siempre
el bien mayor, sin importarme si en ese momento estar ms o menos prximo; ninguna diferencia al
respecto influye en mis actuales intenciones y decisiones. La distancia que me separa de la decisin
final hace que se desvanezcan estas pequeas diferencias de modo que no me veo afectado sino por
las casualidades generales y discernibles del bien y del mal. Pero cuando me voy acercando a la fecha,
las circunstancias que al principio no haba tenido en cuenta comienzan a cobrar importancia e influyen
en mi conducta y en mis afectos. Surge ahora una inclinacin especial hacia el presente y me resulta
ya difcil adherirme inflexiblemente a mi intencin y resolucin primeras. Esta debilidad natural puedo
lamentarla en alto grado y procurar por todos los medios posibles liberarme de ella. Puedo recurrir
al estudio y a la reflexin o al consejo de los amigos, a la frecuente meditacin y a la reiterada
resolucin. Y habiendo experimentado cun ineficaz es todo ello, puedo recurrir con alegra a
cualquier otro medio mediante el cual me puedo imponer una restriccin a m mismo y me protejo
frente a la flaqueza.

Los llamados contratos Ulises pueden ser incluidos tambin dentro de este tipo
de paternalismos, en los cuales no parece ser muy feliz la expresin de supra y
subordinacin, si es que con ella se quiere indicar una violacin del principio de igualdad.
El ciudadano, precisamente porque suele razonar como Ulises o de acuerdo con la
explicacin psicolgica de Hume, puede recurrir al Estado y solicitarle su intervencin
paternalista para que retire de su sueldo todos los meses los aportes necesarios para la
jubilacin, justamente para evitar el dao futuro que podra resultar de su debilidad de
voluntad. Es realmente extrao sostener que cuando el Estado acta en estos casos viola el

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

163

principio de la igualdad democrtica. Ms bien se podra hablar de aquello que Gerald


Dworkin (1983, 29) llama polticas de seguro social y que son el resultado racional y
prudente del conocimiento de nuestras debilidades y propensiones irracionales. En los
regmenes democrticos, los electores suelen dar su consentimiento a la adopcin de
medidas por parte de sus candidatos cuando asuman el gobierno, por ejemplo, para combatir
la inflacin o la contaminacin ambiental, que, al no ser especificadas de antemano pueden
en su caso significar una intervencin paternalista estatal. Lo que se otorga en estos casos
es una especie de cheque en blanco, que puede ser cobrado tambin en contra de la
voluntad actual de quien lo emiti.
Pero si el consentimiento anterior de la persona en cuestin justifica la intervencin
paternalista del Estado, podra avanzarse por esta va y sostener que en todos los casos en
los que existi este consentimiento en realidad no puede hablarse ni siquiera de paternalismo
ya que este exige por definicin la posibilidad de un dao y nadie puede daarse
voluntariamente. En apoyo de esta afirmacin podra recurrirse a una frmula bien conocida
por los juristas: Volenti non fit injuria. Esta mxima tiene una larga tradicin que se
remonta no slo al Derecho Romano, sino a Aristteles: ...por necesidad, lo justo y lo
injusto requieren ms de una persona... nadie comete adulterio con su propia mujer, ni allana
su propia casa ni roba lo que le pertenece (1985, 265). En este caso, Aristteles se refiere
a una interpretacin de la frmula Volenti, segn la cual injuria significa agravio en
el sentido de la violacin de un derecho. Los juristas conocen tambin la mxima nadie
puede invocar su propia torpeza, que apunta en esta misma direccin. Y sta fue la
interpretacin que utiliz Mill para la formulacin de su principio de dao (cfr. Feinberg,
1983, 12).
Pero tambin Aristteles haba sealado una segunda versin de injuria cuando
deca que nada sufre contra su voluntad, de suerte que, al menos en esto no es tratado
injustamente, sino que, en todo caso, slo es perjudicado (1985, 260). Es esta segunda
versin de injuria la que es relevante para el tratamiento del problema del paternalismo
jurdico.
Sostener que los argumentos aducidos en contra del paternalismo jurdico no son
muy convincentes no significa, desde luego, haber demostrado la posibilidad de su
justificacin moral. A este punto quiero ahora referirme.

164

Ernesto Garzn Valds

III
Si se admite que es posible que alguien se dae voluntariamente, es decir se acepta
la segunda versin de la mxima Volenti, y al mismo tiempo se desea poner el acento en
la importancia del respeto de la autonoma de la persona, podra centrarse la argumentacin
justificante de algunos tipos de paternalismo en el consentimiento expreso o hipottico de
quien es tratado paternalistamente. Esta es la va seguida por Gerald Dworkin:
...la nocin bsica de consentimiento es importante y me parece ser la nica va aceptable
para tratar de delimitar el rea del paternalismo justificado (1983, 29).

Es obvio que, por definicin, este consentimiento no puede ser otorgado en el


momento en que se aplica la medida paternalista (sea porque la persona se opone
directamente a ella (como en el caso de Ulises cuando pide a sus marineros que lo desaten)
sea porque no est en condiciones de hacerlo (por estar inconsciente o tener alteradas sus
facultades)). Al caso del consentimiento expreso anterior me he referido al mencionar a
Hume y los cheques en blanco de Dworkin. Y puede por supuesto suceder que una vez
pasado un tiempo despus de aplicada la medida paternalista quien fue objeto de la misma
reconozca que ella fue acertada. Con el otorgamiento de su consentimiento, la medida
paternalista quedara justificada.
La apelacin al consentimiento futuro presenta, sin embargo, dos graves
inconvenientes sealados por Murphy (1974, 482): por lo pronto, el consentimiento posterior
podra de alguna manera ser fabricado por el proceso paternalista. Esto es lo que suele
suceder en el caso de regmenes polticos no slo paternalistas, sino tambin autoritarios.
La sospecha de los liberales extremos al estilo Nozick en el sentido de que el paternalismo
jurdico es el primer paso hacia la dictadura quedara as confirmada. Pero, por otra parte,
podra tambin suceder que aun aos despus de la intervencin paternalista, quien fue
objeto de ella no est dispuesto a aceptarla. En este caso habra que decir que la persona
en cuestin debe seguir siendo objeto de atencin paternalista porque no comprende la
bondad de la medida. Es decir, se argumentara circularmente: la bondad (o justificacin) de
la medida paternalista depende del consentimiento futuro y cuando ste no se da decimos
que no ha comprendido la bondad de la medida.
El recurso al consentimiento parece indicar ms bien otro

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

165

aspecto: no se trata tanto de la existencia efectiva del mismo sino ms bien de un


consentimiento hipottico (Dworkin, 19832, 102), de una hiptesis de racionalidad o de
normalidad. Podra pensarse que la medida paternalista est justificada si toda persona
racional podra estar de acuerdo con esta medida (Gerd/Culver, 1979, 201).
Pero si esto es lo que se quiere decir con consentimiento futuro o hipottico, lo
que en verdad se dice es que quien rechaza la medida paternalista lo hace porque en ese
momento no est en condiciones de comprender el alcance de la misma. Un concepto al que
podra recurrirse para aclarar esta situacin es el de competencia.
En una primera aproximacin, puede sostenerse que competencia indica la
capacidad de una persona para hacer frente racionalmente o con una alta probabilidad de
xito a los desafos o problemas con los que se enfrenta. Como existen distintos mbitos de
desafos o problemas, puede tambin decirse que la competencia de una persona es siempre
relativa al contexto de que se trata. Pedro puede ser competente para interpretar un contrato
de compra-venta (Pedro es abogado) pero incompetente para resolver un problema de
astrofsica. Pero la competencia o incompetencia puede ser relativa tambin dentro de un
mismo mbito con relacin a diferentes personas. Juan, quien tambin es abogado, por ser
ms inteligente que Pedro, puede estar en condiciones de solucionar ms rpidamente un
problema de interpretacin de un contrato. Sin embargo, la mayor o menor rapidez en
encontrar la solucin es irrelevante para la correccin de la misma. Pero podramos decir
que a pesar de que Pedro y Juan son igualmente competentes, Juan es ms competente que
Pedro. La aparente contradiccin de esta frase indica que aqu estamos utilizando dos
conceptos de competencia. Siguiendo una sugerencia de Daniel Wikler (1893, 85 y sigs.),
llamar a la competencia que es comn a Pedro y a Juan competencia bsica o C b , por
lo menos para aquellas disposiciones que se refieren a cuestiones de la vida cotidiana
(celebracin de contratos simples, comprensin de las disposiciones del Cdigo Penal). Y
en los casos en los que se requiere una mayor competencia, es decir, una Cr, el propio
sistema as lo establece (por ejemplo, las disposiciones que exigen la presencia de un
abogado para actuar en juicio).
La falta de Cb dir que es condicin necesaria aunque no suficiente para la
justificacin de medidas paternalistas. Pienso que es plausible decir que alguien carece de
Cb por lo menos en los siguientes casos:

166

Ernesto Garzn Valds

a) cuando ignora elementos relevantes de la situacin en la que tiene que actuar (tal
es el caso de quien desconoce los efectos de ciertos medicamentos o drogas o de quien se
dispone a cruzar un puente y no sabe que est roto, para usar el ejemplo de Mill);
b) cuando su fuerza de voluntad es tan reducida o est tan afectada que no puede
llevar a cabo sus propias decisiones (es el caso de Ulises, el de los alcohlicos y
drogadictos que menciona el 114 del Cdigo Civil alemn, o el de la flaqueza del que
hablaba Hume);
c) cuando sus facultades mentales estn temporal o permanentemente reducidas (a
estos casos se refieren las disposiciones jurdicas que prohben los duelos, o las
relacionadas con la curatela de los dbiles mentales);
d) cuando acta bajo compulsin (por ejemplo, bajo hipnosis o bajo amenazas).
e) cuando alguien que acepta la importancia de un determinado bien y no desea
ponerlo en peligro, se niega a utilizar los medios necesarios para salvaguardarlo, pudiendo
disponer fcilmente de ellos. La incoherencia que resulta de querer X, saber que Y es
condicin necesaria para lograr X, disponer de Y, no tener nada que objetar contra Y y no
utilizarlo, es un sntoma claro de irracionalidad (Dworkin, 19831, 30). Ello permite incluir
a la persona en cuestin en la categora de quienes carecen de una competencia bsica (es
el caso de la obligacin de los cinturones de seguridad en los automviles y de los cascos
de los motociclistas).
En todos estos casos, quien presenta una carencia de Cb, es decir, es incompetente
bsico (Ib) tiene un dficit con respecto a la generalidad de sus congneres y en este
sentido puede decirse que se encuentra en una situacin de desigualdad negativa. Que esta
Ib puede ser permanente o temporaria, sectorial o total, se infiere de los casos aqu
mencionados.
Es obvio que la Ib puede ser atribuida con mayor o menor arbitrariedad y calificar
de Ib a un individuo o a todo un pueblo como cuando, por ejemplo, se le atribuye
incapacidad para el manejo de las instituciones democrticas. Por ello si lo que nos interesa
es referirnos a la Ib como condicin necesaria para la justificacin del paternalismo,
convendr exigir que esta incapacidad bsica tenga un fundamento objetivo. En este sentido,
parece acertado recurrir como criterio para la atribucin o rechazo de una competencia
bsica a relaciones causales seguras (tal es el caso, por ejemplo, de los efectos de las drogas
o del

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

167

alcohol o de la hipnosis o aquellas situaciones que Dworkin (19831, 30) llama cognitive
delusions (cuando alguien cree que si salta por la ventana habr de flotar en el aire) o a
criterios de incoherencia lgica como en el caso e).
El limitar los casos de paternalismo justificable a los Ib y no extenderlos a los Ir
es importante para evitar caer en una sociedad regida slo por los ms talentosos o
informados de sus miembros. El paternalismo justificable no tiene por ello nada que ver con
un Estado platnico gobernado por filsofos.
Que la existencia de una Ib elimina la objecin contra el paternalismo planteada
por los propios liberales es algo que Mill parece tambin advertirlo cuando hablaba en el
pasaje citado al comienzo de cualquier miembro de una sociedad civilizada. La inclusin
del calificativo civilizada indica por otra parte, que la Cb es tambin en cierto modo
relativa. La competencia bsica que se exige en una sociedad civilizada o moderna
puede ser muy diferente a la de una sociedad primitiva. Y es probable que a medida que
aumenta la complejidad de una sociedad, aumente tambin el nivel de la Cb y
consecuentemente el nmero de incompetentes bsicos (basta pensar en la incompetencia
del ciudadano comn para llenar un formulario de impuestos). En esto reside el peligro que
muchos ven en una sociedad altamente tecnificada. Pero esto no altera la relevancia de la
Ib como condicin necesaria para la imposicin de medidas paternalistas justificables.
Desde luego, la verificacin de que alguien es Ib no basta para justificar la
intervencin paternalista. Podra muy bien sostenerse como el juez Brandeis de la Suprema
Corte de los Estados Unidos que El derecho que ms aprecia toda persona civilizada es el
derecho a que la dejan tranquila o afirmar que cada cual tiene que hacer su vida con las
competencias y capacidades que les son propias y que lo ms que puedo hacer cuando me
encuentro con un Ib es compadecerme verbalmente de su destino y dejar que se las arregle
por su cuenta. El paternalismo justificable requiere adems un inters benevolente (Murphy
1974, 465) en el Ib con miras a superar los inconvenientes que trae aparejada la
incompetencia bsica para el propio incompetente, es decir, procurar que no se dae a s
mismo. Si este inters benevolente no est presente, entonces o bien se interviene slo en los
casos en los que es aplicable el principio de dao a terceros o se instrumentaliza al Ib.
Es obvio que la aplicacin de medidas paternalistas supone una relacin de
superioridad en muchos casos, y, en este sentido de desigualdad. Ello se debe a la definicin
misma de incompetencia.

168

Ernesto Garzn Valds

Pero el propsito de la medida paternalista justificable es justamente la superacin de la


desigualdad. Porque ello es as, puede Rawls afirmar que en la posicin originaria, las
personas
desearn asegurarse en contra de la posibilidad de que sus facultades estn subdesarrolladas
y no puedan promocionar racionalmente sus intereses, como en el caso de los nios; o que
por alguna desgracia o accidente sean incapaces de tomar decisiones para su propio bien
como en el caso de quienes estn severamente daados o mentalmente perturbados. Es
racional para ellas protegerse en contra de sus inclinaciones irracionales..., aceptando ciertas
disposiciones destinadas a evitar las consecuencias desafortunadas de su comportamiento
imprudente. Para estos casos, las partes adoptan principios que estipulan cuando otros estn
autorizados para actuar en su nombre o para dejar de lado sus deseos actuales si es
necesario... (1971, 248 y sigs.)

Precisamente porque el paternalismo justificable apunta a la superacin de una


desigualdad resultado de una incompetencia bsica, poda decir Rousseau (1964, III, 182)
que la autoridad paternal toma ms en cuenta la ventaja del que obedece que la utilidad del
que ordena. Fotion (1979) parece haber recogido esta idea con su sugerencia de la
implicacin completa aplicada al modelo paternalista, es decir, que quien acta
paternalistamente (sea que se trate de un individuo, de una institucin o del Estado) tiene
que hacerlo no slo por ser ms sabio o estar mejor informado sino guiado por el inters de
la persona a quien se dirige su tratamiento paternalista (1979, 197).
Las dos condiciones mencionadas son necesarias y su conjuncin las transforma en
suficientes. El razonamiento justificante de una medida paternalista tiene pues que partir de
dos premisas, una de tipo emprico (la verificacin de una incompetencia bsica) y otra de
tipo tico normativo (el dficit provocado por una incompetencia bsica debe ser superado,
justamente en aras de la autonoma y la igualdad que quienes sostienen la vigencia exclusiva
del principio de dao consideran que son puestas en peligro por el paternalismo jurdico).
Si se admite esto, habr que concluir que no est ticamente justificable interferir
en los siguientes casos:
a) cuando alguien con competencia bsica quiere daarse y hasta privarse de la vida
para castigarse a s mismo o porque considera que la vida carece ya de sentido y la muerte
es una liberacin. Es el caso de quienes toman conciencia de su propia culpa y se convierten
en jueces de ellos mismos como en los

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

169

ejemplos de Edipo, Judas o Rascolnicov. La segunda alternativa es el caso de Werther o de


Sneca cuando deca: En contra de todas las ofensas de la vida tengo siempre el refugio de
la muerte.
b) cuando alguien que posee competencia bsica prefiere correr el riesgo de un dao
seguro o altamente probable en aras de su propio placer o felicidad:
Sin cuidado me tiene el ms all. De esta tierra es de donde manan mis goces y este sol
el que alumbra mis dolores: luego que yo los deje a ambos, que pase lo que pasar quiera y
pueda... Si logras lisonjearme, trapacero, con la idea de que podr yo alguna vez estar
contento de m mismo, si con el deleite puedes engaarme, sea ese para m el ltimo da de
mi vida... Luego podrs cargarme de cadenas y yo me ir gustoso a pique.
Todos estamos cerca de la muerte. Lo nico que sucede es que nosotros estamos un poco
ms cerca de ella porque sobre nosotros pende la espada de Damocles. A veces hay que
correr riesgos en la vida; en caso contrario ella no valdra nada. Piense en el caso de los
alpinistas. Me parece estupendo lo que hacen. Y, por otra parte, qu significa riesgo? Todas
las vas conducen a la muerte.

La primera frase la dice el doctor Fausto en la escena III del primer acto de la obra
de Goethe; la segunda, Alain Prost, campen de Frmula 1 en una entrevista con el
semanario Der Espiegel del 25 de agosto de 1986.
c) cuando alguien con competencia bsica arriesga su vida en aras de los dems. En
esta categora pueden ser incluidos quienes sustentan el ideal del hroe.
En los casos de un Cb que desea poner fin a su vida o correr riesgos
extraordinarios, el paternalismo jurdico no es justificable de acuerdo con la frmula aqu
propuesta. Lo nico que aqu cabe es, si se considera oportuno, utilizar el consejo o el
llamado a la reflexin. Slo si se acepta una concepcin metafsico-religiosa del valor de la
vida, como la que sostena, por ejemplo Locke, o William Blackstone cuando afirmaba que
el mero acto del suicidio es prueba evidente de locura (con lo que por supuesto se coloca
al suicida en la categora de los Ib) (cfr. Blom-Cooper y Drewry 1976, 203) es posible
justificar la prohibicin del suicidio o de las actividades que ponen en grave peligro la vida.
El concepto de incompetencia bsica fija un lmite que algunos podrn considerar
demasiado bajo. Sin embargo, me parece que es aconsejable mantenerse en esta lnea de
mnima y que los

170

Ernesto Garzn Valds

casos situados por encima de ella se encuentran en una zona de penumbra en la cual es muy
difcil proponer criterios de aplicacin universal. Basta pensar en el caso de una posible
prohibicin general de fumar. El fumador podra ser asimilado al caso e) de las
incompetencias bsicas pero tambin al caso b) de quienes prefieren correr un riesgo ms
o menos seguro de reducir sus posibilidades de vida en aras del placer de fumar.
Personalmente me inclino por esta segunda posibilidad. El argumento del peso de la
tradicin sugerido por Glover (1977, 180) o el de Donald H. Regan (1983, 120) en el sentido
de que el montaismo es una actividad intrnsecamente ms valiosa que fumar me parecen
aventurados y me hacen pensar que tanto Glover como Regan no son fumadores. Otra es la
cuestin de saber si el Estado puede desalentar ciertas actividades consideradas como
riesgosas (tal es el caso de la prohibicin de la propaganda de cigarrillos o la negativa de
las compaas de seguros a celebrar contratos de seguros de vida con montaistas o con
corredores de Frmula 1).
Y por supuesto que tampoco es justificable intervenir en el comportamiento de los
Ib cuando ello no se hace con intencin de superar el dficit de una incompetencia bsico
sino justamente para reforzar una desigualdad. Nada ms fcil y ms reprochable
moralmente que la instrumentalizacin de los Ib.
La aceptacin de estas dos condiciones necesarias y conjuntamente suficientes para
la justificacin moral del paternalismo jurdico permiten interpretarlo no slo como
moralmente permitido sino que tambin es posible afirmar que est moralmente ordenado
como un medio eficaz para la reduccin de las desigualdades. Es en este sentido un
complemento necesario del principio de dao a terceros susceptible de ser interpretado como
una obligacin moral positiva.
Es claro que las disposiciones jurdicas se refieren a grupos de personas y tienen
en este sentido un carcter general. La inclusin de una determinada persona en una clase
de Ib es un problema con el que los juristas estn bien familiarizados. Pero de aqu no
puede inferirse que sobre la base del principio del paternalismo jurdico no es posible
prohibir u ordenar tipos generales de conducta como sostiene John D. Hodson (1983, 49).
En esta exposicin he recurrido continuamente al concepto de dao. Alguien podra
sugerir que este concepto no ha sido aqu definido y que por tanto lo aqu dicho es
insuficiente para tratar el problema del paternalismo. A esta posible objecin

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

171

quiero referirme con unas breves consideraciones finales. El concepto de dao es un


concepto con carga moral que presupone la determinacin previa de lo que debe ser
considerado como valioso y digno de proteccin. Todo sistema jurdico es en este sentido
expresin de la moral positiva o mores de quienes adoptan frente a l lo que Hart ha
llamado punto de vista interno. En este nivel conviene situar el problema de la
legitimacin de un sistema jurdico-poltico. Si se admite que el concepto de dao es un
concepto moral que es recogido por el orden jurdico vigente, la tesis del moral
disestablishment es falsa.
Es claro que la lista de bienes dignos de ser protegidos vara segn las sociedades
y los tiempos histricos. Con la lista de los bienes vara tambin la lista de los daos. En
este sentido se puede hablar de medidas paternalistas permitidas u ordenadas en el sistema
jurdico S y prohibidas en S1. Pero en ambos casos, dentro del marco de cada sistema
jurdico, el concepto de dao que se utiliza cuando se habla de daos a terceros y de daos
que la propia persona puede causarse es el mismo. No es que el dao a terceros sea ms
importante que el que uno puede causarse a s mismo.
Si se admite, como creo que es correcto, que el punto de vista interno es condicin
necesaria aunque no suficiente de la existencia de un ordenamiento jurdico positivo y que
aqul es expresin de la mores de los grupos polticamente significativos, no hay duda que
el ordenamiento jurdico cumple, en este sentido, una funcin moralizante y si no refleja
necesariamente el consenso moral de la poblacin, al menos trata de generarlo (MacCormick,
1982, 34). Admitir esto significa adoptar una posicin menos radical que la de Lord Devlin
cuando deca que una sociedad no es un pueblo sino una comunidad de ideas, sin caer
necesariamente en la identificacin de crimen y pecado como teman los autores del
Wolfenden Report. Slo si se acepta la tesis extrema de la coparticipacin unnime de una
moral positiva puede concluirse que su violacin, aun en la esfera privada, es una especie
de traicin a la sociedad, como afirmaba Devlin. Pero tambin es verdad, cosa que no est
tan clara en las crticas de Hart a Devlin (1963), que una alteracin de la moral positiva de
los grupos dominantes implica un cambio en el punto de vista interno y en este sentido puede
significar una alteracin del sistema poltico-jurdico.
Muy distinta es la relacin que existe entre un sistema jurdico positivo y la moral
crtica o tica. Cuando un sistema jurdico positivo responde a las exigencias de la moral
crtica puede decirse que posee legitimidad. A diferencia de la legitimacin, la

172

Ernesto Garzn Valds

legitimidad no es condicin necesaria para la existencia de un sistema jurdico positivo,


como parecen sostenerlo los partidarios de una versin extrema del moralismo jurdico.
Los argumentos que he procurado presentar apuntan a una justificacin tica de
algunas formas de paternalismo jurdico. Por ello la referencia al respeto de la autonoma
de la persona y al principio de igualdad. Slo cuando la medida en cuestin, aplicada a un
Ib, promueve o defiende su autonoma o aspira a la superacin de un dficit de igualdad
puede hablarse paternalismo ticamente justificado. Es obvio en este sentido que formas de
paternalismo jurdico practicados en el pasado o en la actualidad no son ticamente
justificables por ms que puedan ser justificables desde el punto de vista de la moral
positiva de los grupos dominantes. Estos casos ilustran una vez ms la diferencia entre
legitimacin y legitimidad de un sistema jurdico-poltico, que no he de entrar a analizar aqu
(para una exposicin de este problema cfr. Garzn Valds 1986).
Por supuesto que alguien podra poner en duda la posibilidad de una fundamentacin
racional de la tica o recoger la sugerencia de Borges en el sentido de que la tica es una
ilusin de los hombres y concluir que existen tantos paternalismos ticamente justificables
como morales positivas. Pienso que esto es falso pero la demostracin de su falsedad
superara los lmites que aqu me haba impuesto.

Es ticamente justificable el paternalismo jurdico?

173

BIBLIOGRAFA
Aristteles (1985), tica Nicomquea, Madrid.
Blom-Cooper, Louis y Gavin Drewry (1976), Law and Morality, Londres.
Brock, Dan (1983). Paternalism and Promoting the Good, en Rolf Sartorius, Paternalism, University of Minnesota Press.
Fotion, N. (1979), Paternalism, en Ethics, vol. 89, nm. 2, 191-198.
Dworkin, Gerald (19831 ), Paternalism, en Rolf Sartorius (comp.), Paternalism, University of Minnesota Press.
, (19832 ), Paternalism: Some Second Thoghts, en Rolf Sartorius (comp.), Paternalism, University of Minnesota Press.
Feinberg, Joel (1983), Legal Paternalism, en Rolf Sartorius, (comp.), Paternalism, University of Minnesota Press.
Garzn Valds, Ernesto (1986), berlegungen zum Begriff der Stabilitt politischer Systeme, Maguncia.
Gerd, Bernard y Charles M. Culver (1979), The Justification of Paternalism, en Ethics, vol. 89, nm. 2, 199-210.
Glover, Jonathan (1977), Causing Death and Saving Lives, Harmondsworth.
Hart H. L. A. (1963), Law, Liberty and Morality, Standford University Press.
Hobson, eter (1984), Another Look at Paternalism, en Journal of Applied Philosophy, vol. 1, nm. 2, 293-305.
Hodson, John D. (1983), The Ethics of Legal Coercion, Dordrecht.
Hume, David (1956), A Treatise of Human Nature, 2 vols., Londres.
Husak, Douglas N. (1981), Paternalism and Autonomy, en Philosophy and Public Affairs, 1981, vol. 10, nm. 1, 27-46.
Lyons, David (1984), Ethics and the rule of law, Cambridge.
MacCormick, Neil (1982), Against moral disestablishment, en del mismo autor Legal Right and Social Democracy, Oxford.
Mill, John Stuart (1978), On Liberty, Glasgow.
Murphy, Jeffrie G. (1974), Incompetence and Paternalism en ARSP, LX, nm. 4, 465-486.
Nino, Carlos S. (1984), tica y derechos humanos, Buenos Aires.
Rawls. John (1971), A Theory of Justice, Oxford.
Regan, Donald H. (1983), Paternalism, Freedom, Identity, and Commitment, en Rolf Sartorius (comp.), Paternalism, University
of Minnesota Press.
Rousseau, J. J. (1964), Oeuvres compltes, 4 vols., Pars.
Tur, Richard (1985), Paternalism and the Criminal Law, en Journal of Applied Philosophy, vol. 2, nm. 2, 173-190).
Daniel Wikler (1983), Paternalism and the Mildly Retarded, en Rolf Sartorius, Paternalism, University of Minnesota Press.

DOXA 5 (1988)

También podría gustarte