Muller Algebra Lineal Avanzada PDF
Muller Algebra Lineal Avanzada PDF
Muller Algebra Lineal Avanzada PDF
on
Facultad de Ciencias y Tecnologa
Carrera de Matem
aticas
Algebra Lineal
Hans C. M
uller Santa Cruz
Cochabamba, .
Contenido
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Espacios Vectoriales y Aplicaciones Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.- Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- Espacios de Generacion Finita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.- Aplicaciones Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.- Anillo de Homomorfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.- Matriz de una Aplicacion Lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.- Cambio de Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.- Operaciones Elementales sobre Matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.- Signo de las Permutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.- Formas Multilineales Alternadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.- Determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11.- Matriz Adjunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
II.- Complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.- Espacios Vectoriales Cocientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- Dual de un Espacio Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.- Formas Bilineales Simetricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.- Espacios Euclidianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.- Formas Hermticas, Espacios Unitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
III.- Formas Normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.- Vectores y Valores Propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- Triangularizacion y Diagonalizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.- Endomorfismos Normales de un Espacio Unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.- Descomposicon Can
onica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.- Teorema de Hamilton Cayley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.- Endomorfismos Nilpotentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.- Descomposici
on de Jordan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
I.-
iii
1
1
8
13
20
23
28
33
38
42
47
53
57
57
61
65
71
77
81
81
87
90
98
103
105
112
Prefacio
Captulo I
Espacios Vectoriales y Aplicaciones Lineales
I.1 Preliminares
Cuerpos Conmutativos
Tanto en el colegio, como en los primeros cursos universitarios, se ha tenido un contacto directo con:
Q el conjunto de los n
umeros racionales = {n/m|n, m enteros, m 6= 0};
R el conjunto de los n
umeros reales;
C el conjunto de los n
umeros complejos.
Estos tres conjuntos est
an dotados de:
una adicion: +
una multiplicacion:
que verifican las tres familias de axiomas:
I. Adici
on
i) la adicion es conmutativa, + = + .
ii) la adicion es asociativa, ( + ) + = + ( + ).
iii) existe un elemento cero 0 tal que 0 + = + 0 = , .
iv) existe un opuesto , tal que + () = 0.
II. Multiplicaci
on
i) la multiplicaci
on es conmutativa, = .
ii) la multiplicaci
on es asociativa, ( ) = ( ).
iii) existe el elemento uno 1, tal que 1 = , .
iv) 6= 0, posee un inverso 1 = 1/, tal que 1 = 1.
III. Distributividad
i) ( + ) = + .
ii) ( + ) = + .
Un conjunto K, provisto de una adicion y de una multiplicacion se llama cuerpo conmutativo, si
satisface los tres grupos de axiomas mencionados mas arriba.
Remarca.- Un conjunto K provisto de una adicion y de una multiplicacion que satisface las tres familias de
axiomas, quiz
as excepto el axioma II.i se llama cuerpo.
Proposici
on I.1.1.- En un cuerpo conmutativo K, se tiene
1) El elemento 0 es u
nico.
2) El opuesto de es u
nico.
3) El elemento 1, as como el inverso de 6= 0 son u
nicos.
4) Se tiene + = = 0.
5) Se tiene 0 = 0, .
Demostraci
on:
1.- Supongase que 0 y 0 son ceros, entonces
0 = 0 + 0 = 0 + 0 = 0 0 = 0 .
2.- Sea K, y opuestos de . Se tiene
= + 0 = + ( + ( )) = ( + ) + ( ) = 0 + = .
3.- Ejercicio.
4.- trivial,
+ = ,
( + ) + () = + (),
+ ( + ()) = 0,
+ 0 = 0 = 0.
Espacios Vectoriales
Un espacio vectorial sobre K, K-espacio vectorial, es un conjunto V provisto de dos operaciones:
adicion
V V V
KV V
(x, y) 7 x + y
(, x) 7 x
I.1 Preliminares
Convenci
on.- Generalmente el elemento cero 0 de V espacio vectorial se lo denota tambien 0. En lo que
sigue se utilizar
a esta notacion.
Ejemplos
4.- Sea X un conjunto no nulo, se define
KX = {f : X K}
el conjunto de las aplicaciones de X en K. KX es un espacio vectorial para
(f + g)(x) = f (x) + g(x)
(f )(x) = (f (x))
(I.1.1)
El cero de KX es la aplicaci
on 0 : x 7 0.
En particular RR = {f : R B} es un espacio vectorial con las operaciones (I.1.1).
5.- C 0 (R, R) = {f : R R, continua} es un espacio vectorial con las leyes (I.1.1).
6.- Se dice que p : R R es polinomial si
p(t) =
n
X
i=0
i ti ,
i R, n 6= 0;
Proposici
on I.1.4.- Sean V y W dos espacios vectoriales sobre un cuerpo K. El conjunto producto
V W = {(v, w)|v V, w W }
es un K-espacio vectorial, para
(v1 , w1 ) + (v2 , w2 ) = (v1 + v2 , w1 + w2 ),
(v, w) = (v, w).
Demostraci
on.- Ejercicio.
Proposici
on I.1.5.- Sea {Ui }iI una familia de subespacios de V . Entonces
de V , donde
iI
Ui es un subespacio vectorial
iI
Ui = {x V |x Ui , i I}.
Demostraci
on.- Ejercicio.
[
Remarca.Ui = {x V |i I, con x Ui } no es en general un subespacio vectorial de V .
iI
Definici
on I.1.6.- Sea A un subconjunto de V . El subespacio engendrado por A es el subespacio vectorial
mas peque
no que contiene A, se lo denota por < A >.
Se tiene < >= {0}. Existen subespacios de V que contienen un subconjunto A de V , por ejemplo V
mismo. Por consiguiente se tendra
\
< A >=
U.
AU subespacio
En realidad < A > est
a formado por el conjunto de las v V que se escriben bajo la forma
X
i ai ,
v=
suma finita
i K, ai A.
Mostrar esta u
ltima afirmacion es un interesante ejercicio, hacerlo.
Se dice que A V engendra V si y solamente si < A >= V . Por la anterior observacion, esta definicion
significa que todo v V se escribe como
X
v=
i ai ,
suma finita
i K, ai A.
Ejemplos
8.- K espacio vectorial sobre K. Sea 6= 0, entonces < {} >= K. En efecto, sea K, se tiene
= (1 ).
9.- Kn . Introducimos los elementos
e1 = (1, 0, . . . , 0), e2 = (0, 1, 0, . . . , 0), . . . , en = (0, . . . , 0, 1).
{e1 , e2 , . . . , en } engendra V . En efecto sea (1 , . . . , n ) Kn , se tiene
1 , . . . , n ) =
n
X
i=1
i ei .
I.1 Preliminares
10.- Ejercicio.- Mostrar que
< {t ti }i0 >= P
n
[
Ui .
i=1
n
X
i=1
v=
n
X
i=1
ui ,
ui U.
Definici
on I.1.7.- Se dice que la familia {v1 , . . . , vm } de V es linealmente dependiente si y solamente
si existen 1 , 2 , . . . , n K no todos nulos, tales que
n
X
i vi = 0.
i=1
i vi = 0 1 = 2 = = m = 0.
Se dice que =
6 A V , no necesariamente finito, es linealmente dependiente, si existe {v1 , . . . , vm } A
linealmente dependiente.
Se dice que 6= A V , no necesariamente finito, es linealmente independiente si toda familia finita
{v1 , . . . , vm } A es linealmente independiente. Se conviene que es linealmente independiente.
Ejemplos
12.- A = {0}, entonces A es linealmente dependiente.
13.- Los vectores ei , i = 1, . . . , n de Kn definidos en el ejemplo 9, forman una familia linealmente independiente.
14.- Sea V 6= {0} un espacio vectorial, 0 6= x V , entonces {x} es linealmente independiente. En efecto,
utilizando la proposici
on (I.1.3), punto 5, se tiene x = 0 = 0.
15.- Sea P el espacio de las funciones polinomiales reales.
Ejercicio.-Mostrar que el conjunto
A = {t 7 ti }i0
es una familia linealmente independiente de P.
Definici
on I.1.8.- Se dice que B V es una base de V espacio vectorial si y solamente si B es linealmente
independiente y B engendra V .
Ejemplos
16.- V = K, sea K, con 6= 0, entonces {} es una base de K.
17.- V = Kn . El conjunto {e1 , e2 , . . . , en } es una base de K n .
18.- {t 7 ti }ni=0 es una base de Pn .
Proposici
on I.1.9.- El subconjunto xiiI del espacio vectorial V es una base de V , si y solamente si todo
elemento v V se escribe de manera u
nica bajo la forma
v=
i vi ,
sumaf inita
i K.
Demostraci
on.- En los ejercicios propuestos de la pr
actica.
Aplicaci
on a los Sistemas Lineales
a11 1
Planteando
an1 1
+
..
.
a12 2
+ an2 2
+
+
a1m m
anm m
=
..
.
(I.1.2)
n Finita
I.2 Espacios de Generacio
n
X
i=1
i vi ,
i K.
Ejemplos
1.- Kn es de generacion finita, porque es engendrado por {e1 , e2 , . . . , en }.
2.- El espacio P de las funciones polinomiales no es de generacion finita. Esto se ver
a mas adelante.
3.- Ejercicio.- Si V y W son espacios vectoriales sobre K cuerpo, mostrar que V W es de generacion
finita.
En este par
agrafo se ver
a como resultado principal que los espacios vectoriales de generaci
on finita
tienen bases finitas, adem
as que todas las bases de un espacio vectorial de generaci
on finita tienen el mismo
n
umero de elementos.
Teorema I.2.1.- Intercambio de Grassmann.- Sea V 6= {0} un espacio de generacion finita. Sea Gr =
{y1 , y2 , . . . , yr } un sistema de generadores de V . Sea L = {x1 , . . . , xs } un subconjunto linealmente independiente en V . Entonces:
i) r s;
ii) Existen (r s) elementos yis+1 , yis+2 , . . . , yir de Gr tales que
{x1 , . . . , xs , yis+1 , yis+2 , . . . , yir } engendra V.
Demostraci
on.- Por induccion sobre s, donde s es el n
umero de elementos de L. Para s = 0, el enunciado
es cierto de manera trivial.
Supongamos cierto el teorema para s 1, con s > 0. A demostrar que el teorema es cierto para s.
Se utiliza la hip
otesis de induccion para L = {x1 , x2 , . . . , xs1 }, obteniendo:
i) r (s 1),
ii) existen yis , yis+1 , . . . , yir en Gr tales que
{x1 , . . . , xs1 , yis , yis+1 , . . . , yir } engendra V.
Si es necesario renumerar los yi , se puede suponer que yij = yj , es decir
{x1 , . . . , xs1 , ys , . . . , yr } engendra V .
Por lo tanto, el elemento xs se puede escribir como combinacion lineal de
x1 , . . . , xs1 , ys , . . . , yr
r
s1
X
X
j yj ,
i xi +
xs =
i=1
j=s
j=s+1
El siguiente paso, es mostrar que {x1 , . . . , xs , ys+1 , . . . , yr } engendra V . Sea v V , por hipotesis de induccion,
se puede escribir
r
s1
X
X
j yj ,
(I.2.2)
i xi + s ys +
v=
i=1
i=s+1
s1
X
i
i=1
xi +
r
X
j
1
xs +
yj ,
s
s
j=s+1
introduciendo esta u
ltima expresi
on en (I.2.2) y efectuando los c
alculos necesarios se llega a
v=
s
X
i xi +
r
X
j yj .
i=s+1
i=1
k yk + yi = 0.
k=1
(I.2.3)
k=1
s
X
k yk +
r
X
i yi ,
i=s+1
k=1
j K.
s
X
k=1
k yk .
n Finita
I.2 Espacios de Generacio
Proposici
on I.2.5.- Sea V un espacio vectorial de generacion finita. Entonces, todas las bases de B son
finitas y comportan el mismo n
umero de elementos. Este n
umero se llama dimensi
on de V y se escribe
dimK V,
dim(V ),
dim V.
Gr = {v1 , v2 , . . . , vn }, L = {v1 , v2 , . . . , vm
} m n,
Gr = {v1 , v2 , . . . , vm }, L = {v1 , v2 , . . . , vn } m m.
10
Proposici
on I.2.8.- Sea V de generacion finita y U un subespacio de V . Entonces, U es de generacion
finita y se tiene dim(U ) dim(V ). Adem
as
dim(U ) = dim(V ) U = V.
Demostraci
on.- Se observa que un subconjunto linealmente independiente de U es tambien un subconjunto
linealmente independiente de V .
Los subconjuntos linealmente independientes de V , tienen a lo sumo dim(V ) elementos. Por lo tanto,
los subconjuntos linealmente independientes de U son finitos con a lo mas dim(V ) elementos.
Se elige B = {u1 , u2 , . . . , un } un subconjunto linealmente independiente maximal; es decir, si B & B
U , entonces B es linealmente dependiente.
Afirmamos que B es una base de U , con lo que estara demostrado que U es de generacion finita y
dim(U ) dim(V ). En efecto, sea u U , a demostrar que existe 1 , . . . , n K, tales que
u=
n
X
i ui .
i=1
Si u {u1 , u2 , . . . , un } est
a claro.
Si u 6 {u1 , u2 , . . . , un }, se considera B = {u1 , u2 , . . . , un , u}, por maximilidad B es linealmente dependiente.
Por consiguiente, existen 1 , . . . , n , no todos nulos tales que
0=
n
X
i ui + u.
i=1
n
X
i
i=1
ui .
Falta probar que dim(U ) = dim(V ) U = V . Sea B = {u1 , . . . , un } una base de U, es por lo tanto un
subconjunto linealmente independiente de U y por consiguiente de V , por la proposicion I.2.6 inciso iii), B
es una base de V . La implicaci
on del otro sentido es trivial
Proposici
on I.2.9.- (F
ormula de Dimensi
on).- Sea V de generacion finita. P y Q subespacios de V .
Entonces
dim(P + Q) = dim(P ) + dim(Q) dim(P Q).
Demostraci
on.- En los ejercicios de la Practica.
Ejemplo
7.- La intersecci
on de dos planos vectoriales diferentes en R3 es una recta vectorial. En efecto, se tiene:
3
P + Q = R , porque sino P = Q,
aplicando la formula de dimension de subespacios, se deduce que
dim(P Q) = 1.
11
Definici
on I.3.1.- Sean V y W dos espacios vectoriales. Se dice que la aplicaci
on
f :V W
es lineal, o homomorfismo de espacios vectoriales, si
f (v1 + v2 ) = f (v1 ) + f (v2 ), v1 , v2 V ;
f (v) = f (v), K, v V.
Remarca.- f (0) = 0, en efecto f (0) = f (0 + 0) = f (0) + f (0).
Se denota por Hom(V, W ) el conjunto de las aplicaciones lineales de V en W .
Proposici
on I.3.2.- Hom(V, W ) es un espacio vectorial para las operaciones definidas por:
(f + g)(v) = f (v) + g(v),
(f )(v) = f (v).
Demostraci
on.- Ejercicio.
Definici
on I.3.3.- Una aplicaci
on lineal biyectiva se llama isomorfismo, una aplicaci
on lineal f : V V
se llama endomorfismo, End(V ) = Hom(V, V ). Un endomorfismo biyectivo se llama automorfismo,
Gl(V ) = {automorfismos de V }.
Ejemplos y/o Ejercicios
1.- Sea U un subespacio de V espacio vectorial, entonces la inclusion
U V
u 7 u
es lineal.
2.- La aplicaci
on definida por
Kn Kn
(1 , . . . , n ) 7 (1 , . . . , p , 0, . . . , 0) p n
es lineal.
3.- V = R2 . Las siguientes aplicaciones, estudiadas en el curso de Geometra, son lineales:
rotacion de centro O,
simetra de eje que pasa por 0,
homotecia de centro 0.
4.- Si V = P espacio de las funciones polinomiales. Las siguientes aplicaciones son lineales:
Dn : P P
D:PP
p 7 p
p 7 p(n)
5.- Consideremos V = C 0 ([0, 1], R) = {f : [0, 1] R continua}. Las siguientes aplicaciones son lineales:
C 0 ([0, 1], R) R
f 7 f (a),
a [0, 1]
Z 1
f (t)dt.
f 7
0
12
a11 1
Planteando
an1 1
+
..
.
a12 2
+ +
an2 2
+ + anm m
a1m m
=
..
.
b1
(I.3.1)
= bn
es un isomorfismo.
Demostraci
on.- Ejercicio.
Definici
on I.3.6.- Sean P y Q dos subespacios de V . Se dice que P y Q son suplementarios, o bien P es
suplementario de Q, si V = P Q.
Ejemplo
8.- Consideremos el espacio de las funciones f : R R. Sean
P = {f |f (t) = f (t)}
Q = {f |f (t) = f (t)}
13
f (t) + f (t)
f (t) f (t)
+ q(t) =
2
2
se tiene que V = P Q.
Proposici
on I.3.7.- Sea P V un subespacio vectorial de V espacio vectorial de dimension finita, entonces
existe al menos un suplementario de P .
Demostraci
on.- Sea {v1 , . . . , vn } una base de P , la cual se la prolonga en
{v1 , . . . , vn , vn+1 , . . . , vd } base de V . Planteamos
Q =< {vn+1 , . . . , vd } >,
Definici
on I.3.8.- (Vocabulario) Sea f : V W una aplicaci
on lineal. Sea V1 un subespacio de V ,
entonces
f (V1 ) = {w W |v V1 tal que f (v) = w}.
Si V1 = V , entonces f (V ) se llama la imagen de f y se denota Im(f ).
Sea W1 un subespacio de W , entonces
f 1 (W1 ) = {v V |f (v) W }.
Si W1 = {0}, f 1 ({0}) se llama nucleo de f se denota ker(f ).
Proposici
on I.3.9.- f (V1 ) y f 1 (W1 ) de la definicion precedente son subespacios vectoriales de V y W
respectivamente.
Demostraci
on.- Ejercicio.
Proposici
on I.3.10.- Sea f : V W lineal, entonces
a)
b)
c)
f es sobreyectiva Im(f ) = W,
f es inyectiva ker(f ) = {0},
f es biyectiva ker(f ) = {0} y Im(f ) = W.
Demostraci
on.- El punto a) es evidente.
b) Sea v ker(f ), entonces
f (v) = 0 = f (0) v = 0.
Sean v1 y v2 tales que f (v1 ) = f (v2 ), por consiguiente
f (v1 v2 ) = 0,
v1 v2 ker(f ) v1 v2 = 0 v1 = v2 .
c) Consecuencia directa de a) y b).
Teorema I.3.11.- F
ormula de Dimensi
on.- Sea V espacio vectorial de dimension finita y f : V W lineal.
Entonces Im(f ) es de generacion finita y se tiene
dim V = dim Im(f ) + dim ker(f ).
14
Demostraci
on.- a) Sea {v1 . . . , vm } una base de V , entonces {f (v1 ), . . . , f (vm )} engendra Im(f ), por lo
que Im(f ) es de generacion finita.
En efecto, sea w Im(f ), por definicion existe v V tal que f (v) = w. Se tiene
v=
m
X
i=1
i vi f (v) =
m
X
i f (vi ).
i=1
i f (vi ) = 0,
i=n+1
por consiguiente
0=f
m
X
i vi
i=n+1
n
X
m
X
i=n+1
i vi ker(f ).
i vi . De donde
i=1
i vi =
m
X
i vi ,
i=n+1
15
Teorema I.3.13.- Fundamental.- Sea {v1 , . . . , vn } una base de V espacio vectorial. Entonces, para toda
sucesion w1 , . . . , wn de elementos de W , existe exactamente una aplicaci
on lineal f : V W , tal que
f (vi ) = wi ,
i = 1, . . . , n.
Una aplicaci
on lineal es enteramente determinada por el comportamiento de la imagen de su base.
Demostraci
on.- a) Existencia.
n
X
i vi , i K. Se plantea
Para todo v V , se tiene una escritura u
nica v =
i=1
f (v) =
n
X
i wi ,
i=1
n
X
i vi ,
v =
i=1
Por consiguiente:
f (v) =
n
X
n
X
i vi
i=1
i wi
f (v ) =
i=1
n
X
v + v =
i wi
n
X
(i + i )vi .
i=1
f (v + v ) =
n
X
(i + i )vi .
i=1
i=1
n
X
i=1
i vi ) =
n
X
i f (vi ) =
i=1
n
X
i=1
i g(vi ) = g(
n
X
i vi ) = g(v).
i=1
Proposici
on I.3.14.- Si V y W dos espacios de dimension finita. Entonces, V y W son isomorfos, es decir
existe un isomorfismo V W , si y solamente si dim V = dim W .
Demostraci
on.- Si V y W son isomorfos, entonces dim V = dim W , caracterstica de la formula de dimension.
Si dim V = dim W , sean {v1 , . . . , vn } y {w1 , . . . , wn } bases de V y W respectivamente. Por el teorema
fundamental existe f : V W lineal tal que f (vi ) = wi . Utilizando la demostracion de la proposici
on
formula de dimension para aplicaciones lineales, se constata que Im f = W , por consiguiente la aplicaci
on es
biyectiva, consecuencia del corolario I.3.12.
Proposici
on I.3.15.- Sea {v1 , . . . , vn } una base de V , entonces la aplicaci
on
Hom(V, W ) W W W = W n
f 7 (f (v1 ), f (v2 ), . . . , f (vn ))
es un isomorfismo de espacios vectoriales.
Demostraci
on.- es lineal:
(f ) = ((f )(v1 ), . . . , (f )(vn ))
= (f (v1 ), . . . , f (vn )) = (f ),
(f + g) = ((f + g)(v1 ), . . . , (f + g)(vn ))
= (f (v1 ) + g(v1 ), . . . , f (vn ) + g(vn ))
= (f (v1 ), . . . , f (vn )) + (g(v1 ), . . . , g(vn )) = (f ) + (g).
16
Aplicaci
on a los Sistemas Lineales
Consideremos el sistema de n ecuaciones a n incognitas
= b1
..
.
(I.3.2)
= b2
Proposici
on I.3.16.- Los enunciados siguientes son equivalentes para el sistema (I.3.2).
i) (bi ) K, existe a lo mas una solucion del sistema (I.3.2).
ii) (bi ) K, existe al menos una solucion del sistema (I.3.2).
iii) (bi ) K, existe exactamente una solucion del sistema (I.3.2).
iv) El sistema homogeneo asociado a (I.3.2) admite (i = 0) como u
nica solucion.
Demostraci
on.- Al sistema (I.3.2), se asocia la aplicaci
on linel a, ver ejemplo 6 de este paragrafo. Por
consiguiente
Resolver (I.3.2) Encontrar todos los Kn tal que a() = b.
Es decir encontrar, a1 ({b}). Los enunciados de la proposici
on se traducen
i) b Kn , a1 ({b}) comporta a lo mas un elemento a es inyectiva.
ii) b Kn , a1 ({b}) comporta al menos un elemento a es sobreyectiva.
iii) b Kn , a1 ({b}) comporta exactamente un elemento a es biyectiva.
iv) a1 ({0}) = {0} ker a = {0}.
Ahora bien, los cuatro puntos han sido ya mostrados en el corolario (I.3.12)
17
Proposici
on I.4.1.- Sean f Hom(U, V ) y g Hom(V, W ), entonces g f Hom(U, W ), donde U, V, W
son espacios vectoriales.
Demostraci
on.- Se tiene:
g f (u1 + u2 ) = g(f (u1 + u2 ))
= g(f (u1 ) + f (u2 ))
= g(f (u1 )) + g((u2 )) = f g(u1 ) + f g(u2 ),
g f (u) = g(f (u))
= g((f (u))
= g(f (u)) = g f (u).
W
7 v1
7 v2
7 vi , i 3;
g:V
v1
v2
vi
W
7 v1 + v2
7 v2
7 vi , i 3;
18
gf :V
v1
v2
vi
f g :W
v1 7 (v1 + v2 )
v2 7 v2
vi 7 vi , i 3;
W
7 v1 + v2
7 v2
7 vi , i 3;
Grupos
Un grupo G es un conjunto dotado de una ley de composici
on interna o operaci
on
GGG
(g1 , g2 ) 7 g1 g2
tal que
i (g1 g2 ) g3 = g1 (g2 g3 ), g1 , g2 , g3 G (Asociatividad);
ii Existe un elemento neutro e tal que e g = g e = g, g G;
iii Todo elemento g G posee un inverso g tal que
g g = g g = e.
Se dice que G un grupo es conmutativo o abeliano si ademas
g1 g2 = g2 g1 ,
g1 , g2 G.
Notaci
on Multiplicativa
Si G es un grupo y la operaci
on se la denota por , es decir
GGG
(g1 , g2 ) 7 g1 g2
el elemento neutro (uno) se denota por 1 y el inverso se denota por g 1 .
Notaci
on Aditiva (Reservada a los grupos abelianos)
Si G es un grupo y la operaci
on se la denota por +, es decir
GGG
(g1 , g2 ) 7 g1 + g2
el elemento neutro (cero) se denota por 0 y el elemento inverso (opuesto) se denota por g.
Ejemplos
4.- (Z, adicion) es un grupo abeliano.
5.- (Z, multiplicaci
on) no es grupo.
6.- (V, +) donde V es un espacio vectorial es un grupo abeliano.
19
Definici
on I.4.4.- Sean (G, ) y (H, ) dos grupos. Un homomorfismo de grupos es una aplicaci
on tal
que
f (g1 g2 ) = f (g1 ) f (g2 ).
Ejemplo
9.- La aplicaci
on
(R, +) (R {0}, )
x 7 ex
es un homorfismo de grupos.
20
Sea V un espacio vectorial y {v1 , . . . , vn } una base de V , entonces existe un isomorfismo natural dado por
: V Kn
vi 7 ei , i = 1, . . . , n
donde {e1 , . . . , en } es la base can
onica de Kn . Por consiguiente, si v =
n
X
i vi , se tiene
i=1
(v) = (1 , 2 , . . . , n ) Kn .
El elemento de K, i , se llama la i-sima componente de v respecto a la base {v1 , . . . , vn } y v V puede
escribirse en forma de componentes respecto a la base {v1 , . . . , vn } como
v = ( 1
n )
1
2
o bien v =
... ;
a11
a21
A=
...
an1
a1m
a2m
.
..
.
a12
an2
anm
a1j
n
X
aij wi = ... j = 1, . . . , m;
f (vj ) =
i=1
anj
donde los aij K. Por consiguiente, se puede asociar a f y a las bases {v1 , . . . , vm } y {w1 , . . . , wn }, la matriz
a11
a21
Mf =
...
an1
a1m
a2m
Mn,m (K)
..
.
a12
an2
anm
que se llama la matriz de f respecto a las bases {v1 , . . . , vm } y {w1 , . . . , wn }. Se observa inmediatamente
que el n
umero de filas es igual a la dimension del espacio destino W para f y el n
umero de columnas es igual
a la dimension del espacio fuente V para f .
n Lineal
I.5 Matriz de una Aplicacio
21
Receta.- Para construir la matriz de f respecto a las bases {vi } y {wj } disponer en vectores columnas las
componentes de f (vj ) respecto a la base {wj }.
n
Proposici
on I.5.1.- Resultado principal.- Sea {vi }m
on
i=1 una base de V y {wj }i=1 una base de W . La aplicaci
1
n
X
.
w=
wi 7 ..
i=1
n
es otro isomorfismo. De esta manera
Hom(V, W )
f
Knm
= Mn,m (K)
..
...
.
an1 an2 anm
Wn
es biyectiva.
Ejemplos
1.- Consideremos la proyeccion del plano R2 sobre el eje x. La matriz de la proyeccion respecto a la base
can
onica est
a dada por
e1 e1
1 0
Mf =
0 0
e2 e2
2.- Ejercicio.- Determinar las matrices respecto a la base can
onica de las aplicaciones lineales del curso de
Geometra, es decir: rotaciones, homotecias, simetras, similitudes, etc.
Transcripci
on de las Operaciones Lineales en T
erminos de Matriz
Una vez determinada la relacion existente entre el conjunto de las matrices y el espacio de los homomorfismos
es transcribir las operaciones de las aplicaciones lineales en terminos de operaciones de matrices.
Sean V espacio vectorial de base {v1 , . . . , vm } y W espacio vectorial de base {w1 , . . . , wn }. Consideremos
las aplicaciones lineales
f, g : V W,
cuyas matrices respecto a las bases en cuestion son
A = (aij ),
matrices pertenecientes a Mnm (K).
B = (bij )
22
Proposici
on I.5.2.- Sea C = (cij ) la matriz de f + g respecto a las mismas bases en cuestion, entonces
C =A+B
cij = aij + bij .
Sea D la matriz de f respecto a las bases {vi } y {wj }, entonces
D = A
dij = dij
Demostraci
on.- Ejercicio.
Corolario I.5.3.- Se tiene
Hom(V, W ) Mn,m (K)
f 7 Mf respecto a las bases {vi } y {wj },
es un isomorfismo de espacios vectoriales, con la adicion y la multiplicacion por escalares.
El siguiente paso es determinar la matriz de la composici
on de aplicaciones lineales. Sean:
U espacio vectorial con {u1 , . . . , ul } base;
V espacio vectorial con {v1 , . . . , vm } base;
W espacio vectorial con {w1 , . . . , wn } base;
los homomorfismos:
f :U V
g : V W.
Cual es la matriz de g f : U W respecto a las bases {ui } y {wj }.?
Sean:
A = (aik ) la matriz de f respecto a las bases {ui } y {vk };
B = (bkj ) la matriz de g respecto a las bases {vk } y {wj };
C = (cij ) la matriz de g f respecto a las bases {ui } y {wj }.
Por lo tanto
n
X
cji wj
g f (ui ) =
i=1
||
g(f (ui )) = g
m
X
aki vk
k=1
m
X
k=1
= cji =
m
X
m
X
aki g(vk )
k=1
!
m
n
n
X
X
X
bjk aki wj ,
bjk wj =
aki
j=1
j=1
k=1
bjk aki .
k=1
1 0
0 1
I = Ir =
0
Mr,r (K) = Mr (K)
..
.
1
n Lineal
I.5 Matriz de una Aplicacio
23
f (v) =
m
X
j f (vj ) =
i=1
m
X
j=1
n
X
aij wi
i=1
n
X
i=1
m
X
j=1
aij j wi ,
1
a11
a1m
a11
..
.
.
.
. = 1 .. + + m .. = ..
n
an1
anm
an1
a1m
..
.
anm
1
..
.
.
24
Sean:
Noci
on de Matriz de Pasaje
Sean {v1 , . . . , vm } y
{v1 , . . . , vm
}
vj =
m
X
mij vi ,
i=1
n
X
nij wi ,
i=1
Proposici
on I.6.1.- Sean {vi }, {vi } y {vi }, tres bases de V espacio vectorial. Se denota
M = (mij ) la matriz de pasaje de {vi } a {vi },
M = (mij ) la matriz de pasaje de {vi } a {vi }.
Entonces M M es la matriz de pasaje de {vi } a {vi }.
Demostraci
on.- Se tiene:
vj =
m
X
mkj vk ,
vk =
vj =
m
X
mkj
vj =
m
m
X
X
i=1
m
X
mik vi
vi ,
i=1
k=1
de donde
mik vi ,
i=1
k=1
obteniendo as
m
X
k=1
mik mkj
{z
mij
25
por lo tanto M = M M .
Proposici
on I.6.2.- Sea A Mm,m (K), si existe B Mm,m (K) tal que AB = I o BA = I, entonces A es
una matriz inversible de inversa B.
Demostraci
on.- Ejercicio.
Proposici
on I.6.3.- Para las matrices de pasaje se tiene:
a) Las matrices de pasaje son inversibles.
b) N y M como antes, se tiene
A(f ) = N 1 A (f )M.
Demostraci
on.-a) Se utiliza la proposici
on I.6.1 con M la matriz de pasaje de {vi } a {vi }. obteniendo de
n
X
wj =
n
ij wi
con (
nij ) = N 1 ,
aij wi
aij wi
con A (f ) = (aij ).
i=1
n
X
f (vj ) =
i=1
n
X
f (vj ) =
i=1
mkj vk
mkj
X
l
X
l
clj
alk wl
mkj f (vk )
X X
l
alk mkj
wl
|
{z
}
(AM )lj = clj
!
!
X X
X
n
il clj wi .
n
il wi =
i
|
{z
}
(N 1 A M )ij
}.
{v1 , . . . , vm
Para f End(V ),
Corolario I.6.4.- Sea V espacio vectorial con las bases {v1 , . . . , vm } y
se denota A(f ), respectivamente A (f ), la matriz de f en la base {v1 , . . . , vm }, respectivamente en la base
{v1 , . . . , vm
}. Se denota M la matriz de pasaje de {vi } a {vi }. Entonces
A(f ) = M 1 A (f )M.
Aplicaci
on al Rango de una Matriz
Definici
on I.6.5.- Sea f W lineal. Se llama rango de f la dimension de Im(f ).
26
Proposici
on I.6.6.- Sea f : V W lineal de rango r. Entonces existe una base {v1 , . . . , vm } de V y una
base {w1 , . . . , wn } de W tales que
f (vi ) = wi
f (vi ) = 0
para i = 1, . . . , r;
para i = r + 1, . . . , m.
Ir
0
0
0
Demostraci
on.- La formula de dimension para aplicaciones lineales da
dim
Im(f ) + dim ker(f ) .
| {z V} = |dim {z
} | {z }
m
mr
BM =
Ir
0
0
0
Demostraci
on.- Se aplica la proposici
on I.6.6 a b : Km Kn cuya matriz respecto a las bases can
onicas
es B.
Por la proposici
o precedente, existen {v1 , . . . , vm } y {w1 , . . . , wn } bases de Km y Kn respecto a las cuales
la matriz asociada a b es
Ir 0
.
B =
0 0
Sea M la matriz de pasaje de {vi } a la base can
onica en Km ,
N la matriz de pasaje de {wi } a la base can
onica en Kn , entonces por la proposici
on I.6.3, se tiene B =
N 1 BM
Definici
on I.6.8.- Sea B Mn,m (K)
b11
.
B = ..
bn1
...
b1m
..
.
bnm
27
De esta forma el rango fila de B es igual al rango columna de B t . En efecto, el rango fila de B es igual al
rango de la aplicaci
on bt : Kn Km , cuya matriz respecto a las bases can
onicas es B t .
Proposici
on I.6.9.- La transpuesta verifica las siguientes propiedades:
i) (B t )t = B.
ii (AB)t = B t At .
iii A Gl(n, K) At Gl(n, K) y (At )1 = (A1 )t .
Demostraci
on.- i) y ii) ejercicio. Para el punto iii), se tiene
At (A1 )t = (A1 A)t = I t = I (At )1 = (A1 )t .
Proposici
on I.6.10.- El rango fila de B es igual al rango columna de B.
Demostraci
on.- Sea r = rango columna de B. Por el corolario 1.6.7, existen N Gl(n, K) y M Gl(m, K)
tales que
Ir 0
1
B=N
M.
0 0
Se tiene aplicando las propiedades de la matriz transpuesta
Bt = M t
Ir
0
0
0
(M 1 )t .
Se interpreta las matrices como aplicaciones lineales (respecto a las bases can
onicas);
Bt
bt : Kn Km
t
M
mt : Km Km
(N t )1
(nt )1 : Kn Km
Ir 0
ir : Kn Km
0 0
bt
Km
mt
ir
Km
28
Justificaci
on.- Sea
a11 1
Se introduce
an1 1
+
..
.
a12 2
+ +
an2 2
+ + anm m
A = (aij ) Mn,m ,
a1m m
1
..
. Km = Mm,1 (K),
m
=
..
.
b1
= bn
b=
b1
..
.b
Kn .
Ir 0
Se observa que si A =
, se encuentra la solucion a la vista.
0 0
En el par
agrafo precedente, se mostro que existen M y N inversibles tales que
A = N 1
Ir
0
Ir
0
0
0
0
0
M = b.
M;
Ir
0
0
0
= b .
1
2
3
n
(1) (2) (3) (n)
29
1 2 3
2 1 3
1 2 3
2 3 1
Sm Gl(Km )
7 ()
es un homomorfismo de grupo, representacion lineal de Sm .
La aplicaci
on
Sm Gl(m, K)
7 M ()
es un homorfismo de grupos, representacion matricial de Sm .
Demostraci
on.- Ejercicio.
Una vez conocidas las matrices de permutacion, se debe determinar como actua las matrices de permutacion sobre una matriz. Esto est
a dado en la:
Proposici
on I.7.2.- a) Multiplicar a la derecha B por M () es equivalente a efectuar las correspondientes
permutaciones de las columnas de B.
b) Multiplicar por la izquierda B por M () es equivalenTe a efectuar las correspondientes permutaciones de
las filas de B.
Demostraci
on.- Ejercicio
Matrices Diagonales
Una matriz A diagonal es de la forma
a11
0
A=
0
a22
..
.
amm
Proposici
on I.7.3.- a) Multiplicar B por la derecha con diag(d1 , d2 , . . . , dm ) es lo mismo que multiplicar
la i-sima columna de B por di , para i = 1, . . . , m.
b) Multiplicar B por la izquierda con diag(d1 , d2 , . . . , dm ) es lo mismo que multiplicar la i-sima fila de B por
di , para i = 1, . . . , m.
Demostraci
on.- Ejercicio.
Resultado Principal
30
Sea B Mn,m (K) de rango r. Se va encontrar un procedimiento para explicitar las matrices N 1
Gl(n, K) y M Gl(m, K) tales que
Ir 0
N 1 BM =
.
0 0
Si B = 0, no hay nada que hacer.
Si B 6= 0, entonces existe un coeficiente que no es nulo. Por consiguiente:
i) Multiplicando a la izquierda y derecha por matrices de permutacion, se lleva este coeficiente al lugar
(1, 1).
ii) Multiplicando por diag(b1
11 , 1, . . . , 1) se va al caso b11 = 1.
iii) Luego
1 b12 b1m
1 0 0
1 b12 b1m
0
b21 1
0 b21
= .
.
.
..
..
.
.
B
.
.
.
0
1
bn1
bnm
bn1 0
1 b12 b1m
1 0 0
1 b12 b1m
0
0
0
1
0
.
.
= .
.
..
..
..
..
B
B
.
0
Ejemplo
1.- Consideremos la matriz
B=
Se tiene
De donde
0 1
1 1
0 1
1 0
4
3
B=
1 1 3
0 1 4
= B (1) ,
1 1 3
1 0 0
0 1
= B (2) ,
0 =
0 1 4
0 0
1
1 0 0
1 0 0
1 0 0
.
0 1 4 =
0 1 0
0 1 4
0 0 1
1 1 3
0 1 4
1 0 0
1 1 3
0 0 1 4
M = 0 1
0 0 1
0 0
1
y N
0 1
1 0
31
1
U =
..
Gl(m, K)
b11
B+ 0
..
.
Gl(m, K)
bmm
0
a
i1
..
.
1
ai+1,1
am,1
..
am1
A12
A22
A12
0
1
diag(ai1 , 1, . . . , 1) = 1
a
i+1,1
A22
{z
A
0
0
1
a
i+1,1
a
m1
A12
ai2
aim
A22
a
m1
1 ai2
aim
..
.
1
0 C11
0
= 1
0 C21
C12
0 .
C22
Por hipotesis de induccion existen U Gl(m1, K) triangular inferior con 1 en la diagonal y B Gl(m1, K)
triangular superior, Sm1 , tales que
C11
C21
C22
C22
= U M ()B
32
o todava
C11 C22
B 1 = M ( )
U
C21 C22
0
C11 C22
B11 B21
T11 T12
=
.
U22
C21 C22
0
B22
T21 T22
1
Por consiguiente
U11
U21
0 C11 C12
1
A=U
0
0 B
0 C21 C22
0 C11
U11 0
0
0
0
1
0 1
0 C21
U21 0 U22
0 T11 T22
0 .
= 1 0
0 T21 T22
|
{z
}
1
0
C12
0 0 B11
0
0
C22
0
B12
B22
M ()
38
Recordemos que
biy.
Sm = : {1, . . . , m} {1, . . . , m}}
a 7 b;
b 7 a;
i 7 i, i 6= a y i 6= b
se llama transposici
on y se denota (a, b). Por consiguiente,
(a, b) =
1 2 a
1 2 b
b
a
m
m
Proposici
on I.8.1.- El grupo Sm es engendrado por las transposiciones, es decir para Sm , existen
1 , 2 , . . . , p transposiciones, tales que
= 1 2 p .
Demostraci
on.- Por induccion sobre m.
Para m = 2 el enunciado es cierto.
Se supone cierto el enunciado para m 1. Demostremos que se cumple para m.
Sea Sm . Si (m) = m, se tiene que la restricci
on de sobre {1, . . . , m 1} es una permutacion que
pertenece a Sm1 y por hip
otesis de induccion es el producto de transposiciones.
Si (m) 6= m, se considera = ((m), m). Por construccion (m) = ((m), m)(m)
= m, de donde por el argumento del primer caso pertenece a Sm1 y es producto de transposiciones,
digamos = 1 2 p . Por lo tanto
= (m, (m))12 p .
Ejemplos
1.-
1 2 m 1 m
2 3
m
1
finita
39
finita
() : P P
X
1
2
m
ai1 ,i2 ,...,im xi(1)
xi(2)
xi(m)
ai1 ,i2 ,...,im xi11 xi22 ximm 7
finita
Ejemplo
3.- Consideremos
=
Entonces
1 2 3 4
2 3 4 1
3
f (x1 , x2 , x3 , x4 ) = x21 + x1 x3 + x12
4 .
2
3
3
2
12
()(f (x1 , x2 , x3 , x4 )) = x2(1) + x(1) x(3) + x12
(4) = x2 + x2 x4 + x1 .
2
2
Proposici
on I.8.2.- () es un automorfismo de (espacios vectoriales y de anillo), es decir:
i) ()(f + g) = ()(f ) + ()(g),
ii) ()(f ) = ()(f ),
iii) ()(f g) = ()(f ) ()(g).
Adem
as (1 2 ) = (1 ) (2 ).
Demostraci
on.- Ejercicio.
Ejemplo
4.- Los polinomios simetricos elementales a m variables son:
f1 (x1 , . . . , xm ) = x1 + x2 + + xm ;
X
xi xj = x1 x2 + + xm1 xm ;
f2 (x1 , . . . , xm ) =
i<j
f3 (x1 , . . . , xm ) =
x1 xj xk ;
i<j<k
..
.
fm (x1 , . . . , xm ) = x1 x2 xm .
Ejercicio.- Mostrar que ()(fi ) = fi para i = 1, . . . , m y Sm .
Definamos el polinomio d P, como
Y
d=
(xi xj ) = (x1 x2 ) (x1 xm ) (xm1 xm ).
1i<jm
1 si ()(d) = d,
1 si ()(d) = d.
Ejemplo
5.- En el espacio de las funciones polinomiales a 4 variables tenemos
d = (x1 x2 )(x1 x3 )(x1 x4 )(x2 x3 )(x2 x4 )(x3 x4 ).
Tomando la permutaci
on del ejemplo 3, se tiene
()(d) = (x2 x3 )(x2 x4 )(x2 x1 )(x3 x1 )(x3 x4 )(x4 x1 ) = d.
40
Proposici
on I.8.3.- Se tiene que
sg
Sm {1}
es un homomorfismo de grupos.
Demostraci
on.-En efecto:
(1 2 )(d) = ((1 ) (2 ))(d) = (1 )((2 ))(d)) =
Por consiguiente
sg(1 2 ) = sg(1 )sg(2 ).
Proposici
on I.8.4.- Sea una transposicion, entonces sg( ) = 1.
Demostracion.- Sea = (a, b) con a < b, se tiene
Y
(xi xj )
d=
i<j
= (xa xb )
= (xa xb )
i<j
i6=a,b
j6=a,b
(xi xj )
Y
Y
Y
Y
(xb xj )
(xi xa )
(xi xb )
(xa xj )
i<j
a<j
j6=b
[(xi xa )(xi xb )]
i<a
i<b
i6=a
j>b
[(xa xi )(xi xb )]
a<i<b
Y
Y
[(xa xi )(xb xi )]
(xi xj );
b<i
()(d) = (xb xa )
[(xi xb )(xi xa )]
i<a
i<j
i6=a,b
j6=a,b
[(xb xi )(xi xa )]
a<i<b
Y
Y
(xi xj );
[(xb xi )(xa xi )]
b<i
i<j
i6=a,b
j6=a,b
()(d) = d.
ii) Sea = 1 p = 1 p donde i y i transposiciones, se tiene por i) sg() = (1)p = (1)p , entonces
p y p tienen la misma paridad.
C
alculo Pr
actico de sg()
Sea Sm , la permutacion cuyo representacion es
0
B
(1)
(i)
j
i
(j )
m
m
1
CA
(m)
41
n
umero de inversiones.
Demostraci
on Mostraremos que g(i) > g(j) hay intersecci
on de los segmentos de extremidades (i)
y (j). En efecto
(i)
i
(j)
j
.
(i)
(j)
Hay interseccion, el diagrama indicara que (i) > (j),
(j)
(i)
(i)
j
(j)
Proposici
on I.8.7.- Se tiene
sg(d) = (1)j() .
Demostraci
on Se tiene que ()(d) = sg(d). Estudiemos la acci
on de () sobre los factores de d, por
consiguiente
(xi xj ) 7 (x(i) x(j) ) =
42
Definici
on I.9.1.- Sean V y W dos espacios vectoriales y m un entero positivo. Una aplicaci
on
F :V
{z V} W
| V
m veces
es mulitilineal, si
(1 , . . . , m ) 7
m
Y
i .
i=1
a11
.
xn ) ..
an1
y1
a1n
.. ..
.
.
ann
es bilineal. En particular
R3 R3 R
(x, y) 7 xt Iy = x1 y1 + x2 y2 + x3 y3
x2 y3 x3 y3
y1
x1
x2 , y2 7 x3 y1 x1 y3
x1 y2 x2 y1
y3
x3
es bilineal.
4.- La aplicaci
on
Mn,n (K) Mn,n (K) Mn,n (K) Mn,n (K)
(A, B, C) 7 ABC
es trilineal.
5.- La aplicaci
on
End(V ) End(V ) End(V )
(f, g) 7 f g g f
es bilineal.
yn
43
Definici
on I.9.2.- Sea F : V V V W multilineal. Se dice que F es multilineal alternada, si
F (v1 , . . . , vi , . . . , vi , . . . , vn ) = 0;
es decir, del momento en que existan vi = vj con i 6= j. F es multilineal sim
etrica, si
F (v1 , . . . , vi , . . . , vj , . . . , vn ) = F (v1 , . . . , vj , . . . , vi , . . . , vn ), i 6= j.
F es multilineal antisim
etrica, si
F (v1 , . . . , vi , . . . , vj , . . . , vn ) = F (v1 , . . . , vj , . . . , vi , . . . , vn ), i 6= j.
Ejemplo
6.- La aplicaci
on multilineal del ejemplo 1) es simetrica si K es un cuerpo conmutativo.
Definici
on I.9.3.- Se dice que un cuerpo K es de caracterstica 6= 2 si 1 6= 1 en K.
Ejemplos
7.- Los cuerpos Q, R y C son de caracterstica 6= 2.
8.- El cuerpo F2 es de caracterstica = 2.
Proposici
on I.9.4.- Sea F : V V W multilineal.
i) F es alternada, entonces F es antisimetrica.
ii) Si la caracterstica de K 6= 2, entonces F antisimetrica es alternada.
Demostraci
on.- i) Supongamos F alternada. Se tiene
0 = F (v1 , . . . , vi + vj , . . . , vi + vj , . . . vn ) =
F (v1 , . . . , vi , . . . , vj , . . . , vn ) + F (v1 , . . . , vj , . . . , vi , . . . , vn ),
por consiguiente F es antisimetrica.
ii) Supongamos F antisimetrica. Se tiene
F (v1 , . . . , vi , . . . , vi , . . . , vn ) = F (v1 , . . . , vi , . . . , vi , . . . , vn )
Por lo tanto
(1 + 1)F (v1 , . . . , vi , . . . , vi , . . . , vn ) = 0,
F es alternada.
Proposici
on I.9.5.- Sea F : V V W multilineal alternada. Entonces
i) F (v(1) , . . . , v(n) ) = sg()F (v1 , . . . , vn ), donde vi V y Sn .
ii) F (v1 , . . . , vi + vj , . . . , vn ) = F (v1 , . . . , vi , . . . , vn ).
iii) Si v1 , . . . , vn son linealmente dependientes, entonces F (v1 , . . . , vn ) = 0.
Demostraci
on.- i) = 1 p con i transposicion. Como F es alternada, F es antisimetrica. De donde
F (v (1) , . . . , v (n) ) = F (v1 , . . . , vn ).
Por consiguiente, por antisimetra se obtiene i).
ii) Verificaci
on inmediata.
iii) Si es necesario efectuar una transposici
on, se puede suponer que
v1 =
n
X
i=2
i vi ,
44
de donde
F (v1 , . . . , vn ) = F (
n
X
n
X
i vi , v2 , . . . , vn ) =
i=2
i F (vi , v2 , . . . , vn ) = 0.
i=2
Am ,
(union disjunta)
Demostraci
on.- Sea Sm , si sg() = 1, entonces Am .
Sino, sg() = 1, se tiene ( ) = y Am .
Veamos que la uni
on es disjunta. En efecto, supongamos que existe un elemento Am Am , se tendra
que sg() = 1 y sg() = 1, lo que es absurdo.
Teorema I.9.7.- Sea F : V V V W multilineal alternada, con dim V = m. Sea {e1 , e2 , . . . , em }
|
{z
}
m veces
una base de V . Sean v1 , . . . , vm elementos de V , que pueden escribirse como
vj =
m
X
aij ei .
i=1
Entonces
F (v1 , . . . , vm ) =
Sm
F (e1 , e2 , . . . , em ).
(I.9.1)
m
X
aij ,j eij .
ij =1
ai1 ,1 ei1 ,
ai2 ,2 ei2 , . . . ,
aim ,m eim
m
X
i1 ,...,im =1
Por lo tanto, en esta suma es suficiente considerar las familias {i1 , . . . , im } con ik 6 il . De esta manera
1
i1
2
i2
m
im
es una permutaci
on de {1, 2, . . . , m}. De la proposicion I.9.5 punto i), se tiene el resultado deseado.
Sea F : V
m
X
i=1
ai,j ei ,
vj
m
X
i=1
ai,j ei ,
45
m
X
i=1
Por lo tanto
F (v1 , . . . , vj + vj , . . . , vm )
X
Sm
sg()a(1),1 ( a(j),j
=
Sm
a(j),j ) a(m),m
sg()a(1),1 a(j),j
Sm
a(m),m
F (e1 , . . . , em )
F (e1 , . . . , em )
!
F (e1 , . . . , em )
= F (v1 , . . . , vj , . . . , vm ) + F (v1 , . . . , vj , . . . , vm ).
m
X
ak,i ek =
k=1
F (v1 , . . . , vi , . . . , vj , . . . , vm ) =
m
X
k=1
Sm
sg()a(1),1 a(m),m
F (e1 , . . . , em ).
Utilizando la proposici
on I.9.6 con = (i, j), podemos escribir
!
!
X
X
F (v1 , . . . , vi , . . . , vj , . . . , vm ) =
F (e1 , . . . , em ) + (
F (e1 , . . . , em )
Am
Am
Am
Am
F (e1 , . . . , em )
F (e1 , . . . , em ),
= 0.
Proposici
on I.9.8.- Se escribe Altm (V, W ) el conjunto de las aplicaciones multilineales V V V
|
{z
}
m veces
W . Entonces Altm (V, W ) es un K-espacio vectorial para
(F + G)(v1 , . . . , vm ) = F (v1 , . . . , vm ) + G(v1 , . . . , vm )
(F )(v1 , . . . , vm ) = (F (v1 , . . . , vm ))
con F, G Altm (V, W ) y K.
Demostraci
on.- Ejercicio.
Corolario I.9.9.- Si dim V = m, entonces dim(Altm (V, W )) = dim W .
Demostraci
on.- Por el teorema precedente se tiene
Altm (V, W ) W
F 7 F (e1 , e2 , . . . , em )
46
Proposici
on I.9.10.- Sea {x1 , . . . , xm } una familia de elementos V , (dim V = m).
Entonces {x1 , . . . , xm } es una base de V F (x1 , . . . , xn ) 6= 0, F 6= 0 Altm (V, W ).
Demostraci
on.- {x1 , . . . , xm } es una base de V y F 6= 0. Entonces existen v1 , . . . , vm V , tales que
F (v1 , . . . , vm ) 6= 0. Utilizando la formula (I.9.1) es necesario que F (x1 , . . . , xn ) 6= 0.
Se procede por contraposici
on, sea {x1 , . . . , xm } una familia de V que no es base, entonces {x1 , . . . , xm }
es linealmente dependiente y por la proposici
on I.9.5 punto iii), se tiene
F (x1 , . . . , xn ) = 0,
F Altm (V, W ).
47
I.10 Determinantes
I.10 Determinantes
Por el teorema del paragrafo precedente, se tiene que dim Altm (V, K) = 1. De esta forma f es una homotecia
de Altm (V, K). La raz
on de la homotecia se llama determinante de f End(V ). Es decir
f (D) = (det f )D para D Altm (V, K)
D(f (v1 ), . . . , f (vm )) = (det f )D(v1 , . . . , vm ).
Ejemplo
1.- Sea V = Km , recordamos
() : Km Km
ei 7 e(i)
f Gl(V ) det(f ) 6= 0.
Demostraci
on.- i) Trivial
ii) Se tiene
(f g) D(v1 , . . . , vm ) = D(f g(v1 ), . . . , f g(vm ))
= D(f (g(v1 )), . . . , f (g(vm )))
(det f )D(g(v1 ), . . . , g(vm ))
(det f )(det g)D(v1 , . . . , vm ).
iii) Si f es inversible, existe f 1 End(V ), tal que f f 1 = idV ; por los puntos ii) y i) se tiene
(det f )(det f 1 ) = 1.
Se supone que det f 6= 0. Se elige una base {e1 , . . . , em } de V . Sea D Altm (V, K), con D 6= 0; se tiene
D(e1 , . . . , em ) 6= 0. Por otro lado
D(f (e1 ), . . . , f (em )) = (f D)(e1 , . . . , em )
= (det f )D(e1 , . . . , em ) 6= 0,
de donde {f (e1 ), . . . , f (em )} es una base de V . Por consiguiente f es un isomorfismo.
48
(Ax x) A.
Se plantea
det A = det((A)) =
a11
..
.
a1m
am1
amm
Proposici
on I.10.2.- Para A = (aij ) Mm,m , se tiene
det A =
Sm
..
..
sg()a(1),1 a(m),m .
Demostraci
on.- En efecto; Sean {e1 , . . . , em } la base can
onica de Km , D Altm (Km , K) no nula. Se tiene
det((A) D(e1 , . . . , em ) = (A) D(e1 , . . . , em )
| {z }
det A
= D((A)(e1 ), . . . , (A)em )
X
X
= D(
ai,1 ei , . . . ,
ai,m ei )
=
Sm
sg()a(1),1 a(m),m
D(e1 , . . . , em )
49
I.10 Determinantes
Ejemplos
2.- Para m = 1, se tiene det A = a11 .
3.- Para m = 2, utilizando la proposici
on precedente obtenemos
a11 a12
a21 a22 = a11 a22 a21 a12 .
Proposici
on I.10.3.- Tenemos:
i) det I = 1
ii) det AB = det A det B, donde A, B Mm,m (K).
iii) A es inversible det A 6= 0.
iv) det(A) = m det A, si A Mm,m (K).
v) det A = det At .
Demostraci
on.- Los puntos i), ii) y iii) son consecuencia de la proposici
on analoga para las aplicaciones
lineales.
iv) Consecuencia de la formula de la proposici
on I.10.2.
Mostremos el punto v). Se tiene
a(1),1 a(m),m = a(1),1 (1) a(m),1 (m)
= a1,1 (1) am,1 (m)
Sm
Sm
t
det A ,
t
ii)
iii)
det ( A1
det ( A1
Ai + Ai
Ai + Aj
det ( A(1)
Am ) =
det ( A1
Aj
Am ) + det ( A1
Ai
Am ) ;
Ai
Aj
Am ) ;
Am ) =
A(m) ) = sg det ( A1
Demostraci
on.- Se considera
Ai
Am ) .
m veces
z
}|
{
m
K Km K
(A1 , . . . , Am ) 7 det A.
det ( A1
50
Esta aplicaci
on es multilineal, de donde i); la aplicaci
on es alternada, de donde ii) y iii).
Remarca.- Se tiene un enunciado an
alogo para filas.
Ejemplos
4.- Se considera una matriz de 4 4, se calculara su determinante utilizando la formula de la proposici
on
I.10.2 y las propiedades de determinante de la proposici
on precedente
0
1
3
2
3 4
4 5
0
0 1 1
3
4 7 2
=
5 9 3 4
4 5
6 1
0 0
4 9
.
5 6
6 3
Se ha sumado una vez la primera columna a la cuarta columna. Aplicando la formula deducimos que
0
1
3
2
3 4
4 5
0 1
3 4 3
3 4 9
4 7
= 4 5 6 = 3 4 5 2 .
5 9
5 6 1
5 6 3
6 1
Se ha factorizado 3 de la u
ltima columna. Luego
3 4 0
3 4 0
3 4 3
3 4 5 2 = 3 4 5 2 = 6 4 5 1
5 6 2
5 6 4
5 6 1
3 4
3 4
0
0
1 1
3 4
= 216.
= 6 3 4
= 6 4 5 1 = 6 3 16 0 = 6
1 4
3 16
4 5 1
3 16 0
Proposici
on I.10.5.- Sean vj =
m
X
i=1
a21
a22
a2m
am1
1
Y
am1
3
=
(ai aj )
i>j
am1
m
Demostraci
on.- Caso r = m. La proposici
on afirma que {v1 , . . . , vm } es una base de Km si una
aplicaci
on lineal enva una base sobre otra, es un isomorfismo la matriz (aij ) es inversible
det(aij ) 6= 0.
Caso general. Se escribe
a11 a1r
.
.
A = ..
am1
amn
51
I.10 Determinantes
rang(A) = max s existe una submatriz B de A con s filas .
y s columnas tal que det B 6= 0.
Demostraci
on.-Se plantea
r =rang(A),
)
(
existe una submatriz B de A con s filas y s columnas
.
p = max s
tal que det B 6= 0.
A de rango r Existe r columnas de A que son linealmente independientes, si es necesario permutar las
columnas, se puede suponer que son las primeras r columnas. La proposici
on indica que r p.
Supongamos que existe una submatriz Bpp de A con det B 6= 0. Si es necesario renumerar (permutar), se
supone
B
A=
lo que implica por la proposici
on precedente que las primeras p columnas son linealmente independientes,
entonces p r.
52
En este paragrafo se formulara un metodo para calcular la inversa de una matriz inversible.
Sea
a11 amm
.
.
.. Mm,m (K).
A = (aij ) = ..
am1 amm
Se plantea
a11
..
.
ai1,1
Aij =
ai+1,1
.
..
am1
a1,j+1
..
.
ai1,j1
ai+1,j1
..
.
ai1,j+1
ai+1,j+1
..
.
am,j1,
am,j+1
a11
a1,j1,
..
.
ai1,1
ai1,j1
0
Sij (A) =
ai+1,1
a
i+1,j1
.
..
am1
a1,j1,
..
.
am,j1,
a1m
..
.
ai1,m
Mm1,m1 (K).
ai+1,m
..
.
amm
columna j-va.
0
..
.
a1m
..
.
ai1,m
0
Mm,m (K).
ai+1,m
..
.
amm
a1,j+1
0 ai1,j+1
1
0
0 ai+1,j+1
..
.
0
am,j+1
Definici
on I.11.1.- La matriz adjunta de A, denotada por Adj(A), es la matriz definida por
(Adj (A))ij = (1)i+j det(Aji ).
Ejemplo
1.- Veamos el caso de m = 2.
Adj
a11
a21
a12
a22
a22
a21
a12
a11
Proposici
on I.11.2.- det Sij (A) = (1)i+j Aij .
Demostraci
on.- Para demostrar esta proposicion, desarrollaremos el determinante de Sij utilizando propiedades
de determinante, vistas en el paragrafo precedente.
det Sij (A) = 0
Proposici
on I.11.3.-
m
X
j=1
0
0
1 0 = sg()
| {z }
0 (1)i1
1 0
1 0
i1+j1
0 = (1)
0
0
0
0 si i 6= k,
1 si i = k.
0
.
53
Demostraci
on.- Denotando por Aj la j-va columna de A. Substiyendo la i-sima columna a la k-sima
columna, es decir planteando Ak = Ai , se tiene
ik det A = det ( A1
Ak
Ai
Am )
(I.11.1)
0
0
1
a1i
0
1
0
... = a1i . + a21 . + + am1 . .
..
..
..
ami
1
0
0
m
X
j=1
m
X
k=1
Demostraci
on.- i) Utilizamos la proposicion I.11.3 con i = k y la proposici
on I.11.2. De esta manera
det A =
m
X
j=1
Proposici
on I.11.5.- Se tiene
A Adj(A) = Adj(A)A = diag(det A, . . . , det A).
Demostraci
on.- Por la proposici
on I.11.3, se tiene
ik det A =
m
X
j=1
(Adj(A))kj
m z
}|
{
X
aji det Sjk (A) =
(1)i+k det Ajk aji ,
j=1
de donde
Adj(A)A = diag(det A, . . . , det A).
54
Se tiene tambien
Adj(At )At = diag(det At , . . . , det At ),
transponiendo, se obtiene
AAdj(A) = diag(det A, . . . , det A).
Corolario I.11.6.- Si A es inversible, entonces
A1 =
1
Adj(A).
det A
Remarca.- Sea R un subanillo de K, por ejemplo Z Q, entonces Mn,m (R) Mn,m (K).
Corolario I.11.7.- A Mm,m (R). Entonces; A es inversible en Mm,m (R), es decir si existe B Mm,m (R)
con AB = BA = Im , si y solamente si det A es un elemento inversible de R.
En particular A Mm,m (Z) es inversible det A = 1.
Demostraci
on.- , Se tiene AB = I, por consiguiente det A det B = 1, lo que implica que det A es
inversible en R.
1
det A inversible en R, entonces tiene sentido la expresi
on
en R.
det A
F
ormula de Cramer
Sea A Mm,m (K). El sistema
Ax = b,
tiene una u
nica solucion, si y solamente si det A 6= 0. Si este es el caso, se tiene
x = A1 b =
Por consiguiente, se obtiene
1
Adj(A)b.
det A
xi =
por lo tanto
1 X
(Adj(A))ij bj ,
det A j=1
m
xi =
1 X
(1)i+j det Aji bj
det A j=1
1
det ( A1
det A
Ai1
b Ai+1
Am ) .
Captulo II
Complemento
Sea
a)
b)
c)
C es la clase de x y se denota x
.
El conjunto de las clases se llama cociente de E respecto a la relacion y se denota
E/ .
Por consiguiente, se dispone de una aplicaci
on can
onica
E E/
x 7 x
que es sobreyectiva.
Sea V un espacio vectorial, U un subespacio vectorial de V . Se introduce una relacion mod(U ),
definida por
x y mod(U ) x y U.
Proposici
on II.1.1.- mod(U ) es una relacion de equivalencia sobre E.
Demostraci
on.- i) Sea x V , x x = 0 U , entoces x x.
ii) x y x y U , por consiguiente (1)(x y) U , de donde y x U , por lo tanto y x.
iii) La transitividad la dejamos como ejercicio.
Ejemplo
1.- Consideremos V = R2 y U un subespacio de dimension 1. En la figura puede verse las clases de
56
II Complemento
equivalencia.
x+U =x
Proposici
on II.1.2.- Se tiene
x1 y1 mod(U )
x2 y2 mod(U )
x1 + x2 y1 + y2 mod(U )
.
x1 x1 mod(U )
La adicion y la multiplicaci
on por los escalares son compatibles con la relacion mod(U )
Demostraci
on.- Se tiene xi y1 mod(U ) xi yi U i = 1, 2. Por lo tanto
(x1 y1 ) + (x2 y2 ) U (x1 + x2 ) (y1 + y2 ) U,
x1 + x2 y1 + y2 mod(U ).
La otra implicaci
on ejercicio.
Introducimos una adicion en V /U = V / , de la manera siguiente
x
1 + x
2 = x1 + x2 .
Esta definicion tiene sentido, si x
1 = y1 y x
2 = y2 , por la proposici
on II.1.2, se obtiene
x1 + x2 = y1 + y2 .
Se introduce una multiplicaci
on por los elementos de K.
x = x.
La proposici
on indica que esta definicion tiene un sentido.
Proposici
on II.1.3.- El conjunto V /U con estas dos operaciones es un espacio vectorial. Adem
as
: V V /U
es lineal.
Demostraci
on.- I. Adicion. Se tiene
i)
ii)
x
1 + (
x2 + x
3 ) = x
1 + x2 + x3
= x1 + (x2 + x3 )
= (x1 + x2 ) + x3
= x 1 + x2 + x
3
= (
x1 + x
2 ) + x
3 ;
x
+ y = x + y = y + x + y + x
;
57
Proposici
on II.1.4.- Sea f : V W una aplicaci
on lineal. Sea U un subespacio vectorial de V con
U ker(f ). Entonces existe una y una sola aplicaci
on lineal f : V /U W tal que el diagrama conmuta
f
W
f
V /U
es decir f = f .
Demostraci
on.- a) Existencia de f. Se plantea
f(
x) = f (x).
Hay que verificar que si x
= y, entonces f (x) = f (y). En efecto, x
= y, se tiene x y U ker(f ), por
consiguiente f (x y) = 0 y por lo tanto f (x) = f (y).
Por construcci
on f = f .
f es lineal, en efecto
f(
x + y) = f(x + y) = f (x + y) = f (x) + f (y) = f(
x) + f(
y ).
De la misma manera se tiene f(
x) = f(
x).
b) Unicidad. Supongamos que existen f1 y f2 tales que
f1 = f2 = f,
por lo tanto
f1 (
x) = f (x) = f2 (
x),
x V /U.
Proposici
on II.1.5.- Si V es de generacion finita, entonces V /U lo es tambien. Adem
as
dim V /U = dim V dim U.
Demostraci
on.- : V V /U es sobreyectiva. Si V es de generacion finita, entonces (V ) es de generacion
finita. La formula de dimension para aplicaciones lineales da
dim V = dim V /U + dim U.
61
0 si i 6= j
1 si i = j.
Esto da (i ) = (0, . . . , 0, 1, 0, . . . , 0) = ei .
Se sigue que es un isomorfismo, que {1 , . . . , n } es una base de V . La base {1 , . . . , n } se llama la
base de V dual de {x1 , . . . , xn }.
Proposici
on II.2.1.- Sea V espacio vectorial de dimension finita,
i) Sea V , 6= 0, entonces ker() es de dimension dim(V ) 1.
ii) Sea U V un subespacio de dimension dim(V ) 1, entonces existe V tal que ker() = U . Este
no es u
nico, pero si es otro con la misma propiedad, se tiene
= ,
iii)
6= 0.
ker() = {0}.
Demostraci
on.- i) Si 6= 0, : V K es sobreyectiva y aplicamos la formula de dimension.
ii) Sea {u1 , . . . , un1 } una base de U , que se completa en {u1 , . . . , un1 , un } base de V . Se considera la
forma
:V K
ui 7 0 si i = 1, . . . , n 1
un 7 1,
que es una forma lineal de n
ucleo U . La
\ segunda parte de este enunciado, ejercicio.
iii) Se tiene de manera trivial {0}
ker(). Sea v V , v 6= 0; vamos a mostrar que existe V tal
V
:V K
v 7 1
vi 7 0 para i = 2, . . . , m
62
II Complemento
Consideremos el diagrama
V
Se obtiene entonces
W
f
ft : W V
7 f
f (t)g(t)dt
f (t)g (t)dt
= g(1)1 (f ) g(0)0 (f ) g (f ).
donde
a : C ([0, 1], R) R
f 7 f (a).
Proposici
on II.2.2.- Sean V y W espacios vectoriales de dimension finita. Entonces, la aplicaci
on
Hom(V, W ) Hom(W , V )
f 7 f t
es un isomorfismo.
Demostraci
on.- Veamos que la aplicaci
on f 7 f t es lineal. Sean f, g Hom(V, W ), se tiene
(f + g)t () = (f + g) = f + g
= f t () + g t () = (f t + g t )().
Lo mismo para (f )t = f t .
Utilizando resultados sobre dimensiones, se observa que
dim Hom(V, W ) = dim Hom(W , V ).
63
Proposici
on II.2.3.- Sean f : U V y g : V W lineales, entonces
(g f )t = f t g t .
En diagrama
g
ft
W .
gt
Demostraci
on.- Sea W , se tiene
(g f )t () = (g f ) = ( g) f = g t () f
= f t (g t ()) = f t g t ().
Proposici
on II.2.4.- Si V y W son de dimension finita. Entonces, se tiene
rang(f ) = rang(f t ),
donde f : V W lineal.
Demostraci
on.- Recordemos que rang(f ) = dim Im(f ). Elegimos una base {v1 , . . . , vm } de V y otra
{w1 , . . . , wn } de W de tal manera que la matriz de f respecto a {vi } y {wj } sea
Ir
0
0
0
rang(f ) = r.
n ) .
0 0),
de donde
Im(f t ) = {( 1
0 0 )}
es de dimension r.
64
II Complemento
Proposici
on II.2.5.- Sean {x1 , . . . , xm } una base de V y {y1 , . . . , yn } una base de W . {1 , . . . , m } base
de V dual de {x1 , . . . , xm } y {1 , . . . , n } base de W dual de {y1 , . . . , yn }.
Sea f : V W lineal, se donota A la matriz de f respecto a las bases {xi } y {yj }.
f t : W V , A la matriz de f t respecto a las bases {j } y {i }, entonces
A = At .
Demostraci
on.- Se tiene A = (aij ) con
n
X
i=1
un lado se obtiene
f (l )(xj ) =
m
X
k=1
m
X
akl k
k=1
(xj ) = ajl ;
n
X
i=1
aij yi
n
X
l (yj ) = alj .
i=1
65
con i, j = 1, . . . , m;
xi ei ,
yj ej ) =
xi yj f (ei , ej ) = 0,
ij
por lo tanto f = 0.
iii) es sobreyectiva. Sea A = (aij ) una matriz simetrica. Planteamos
f (x, y) =
xi yj aij ,
i,j
m(m + 1)
.
2
Demostraci
on.- Ejercicio
Proposici
on II.3.3.- Resultado Principal.- Sea f Sym2 (V, K), supongamos que la caracterstica de K es
diferente a 2. Entonces existe una base de V respecto a la cual, la matriz de f es diagonal.
66
II Complemento
Demostraci
on.- Se elige una base {e1 , . . . , em } de V .
Caso 1.- Existe un ndice i tal que f (ei , ei ) 6= 0. Si es necesario renumerar los elementos de esta base, se
puede suponer que i = 1; por consiguiente f (e1 , e1 ) 6= 0. Introducimos una nueva base definida por
e1 = e1 ,
e2 = e2
f (e1 , e2 )
e1 ,
f (e1 , e1 )
..
.
em = em
f (e1 , em )
e1 .
f (e1 , e1 )
f (e1 , ej )
f (e1 , ej )
e1 ) = f (e1 , ej )
f (e1 , e1 ) = 0.
f (e1 , e1 )
f (e1 , e1 )
si la caracterstica de K es diferente a 2.
Por lo tanto nos encontramos en el primer caso.
Iteramos la construcci
on de la base, con B y las subsiguientes matrices que obtengamos.
Ejemplo
1.- Cuando V = R2 , se tiene que una forma bilineal simetrica es de la forma
f : R2 R2 R
x
y1
( 1 ,
) 7 a11 x1 y1 + a12 (x1 y2 + x2 y1 ) + a22 x2 y2 .
x2
y2
67
Corolario II.3.4.- Se supone K = C, entonces existe una base de V respecto a la cual la matriz de
f Sym2 (V, C) es de la forma
diag(1, . . . , 1, 0, . . . , 0).
| {z } | {z }
p
Adem
as los enteros p y q est
an enteramente definidos por f .
Demostraci
on.- De la proposici
on II.3.3, existe una base {e1 , . . . , em } de V respecto a la cual, la matriz
de f es
diag(a1 , . . . , am ), ai C.
Consideramos la base {e1 , . . . , em } definida por
ei =
ei si ai = 0,
ei
si ai 6= 0.
ai
si i 6= j,
0 ei
e1
,
)
=
1
si
ai 6= 0,
f
(
f (ei , ej ) =
ai
ai
f (ei , ei ) = 0
si ai = 0.
Para la segunda parte del corolario, consideramos las bases {e1 , . . . , em } y {e1 , . . . , em } respecto a las cuales
A(f ) = diag(1, . . . , 1, 0, . . . , 0)
| {z } | {z }
p
A (f ) = diag(1, . . . , 1, 0, . . . , 0)
| {z } | {z }
p
Mostraremos que p = p y q = q .
Sea V0 = {x V |f (x, y) = 0, y V }, se puede verificar facilmente que V0 es un subespacio vectorial
de V .
68
II Complemento
Se observa que ei V0 para i > p; en efecto, para i > p se tiene
f (ei , ek ) = 0 k.
Sea x =
m
X
i=1
xi f (ei , ek ) =
i=1
xk
0
para k p,
para k > p.
Adem
as los enteros r, s y t est
an u
nicamente determinados por f .
Demostraci
on.- De la proposici
on II.3.3, existe una base {e1 , . . . , em } de V respecto a la cual, la matriz
de f es
diag(a1 , . . . , am ), ai R.
Se introduce la base
ei si ai = 0,
ei
si ai > 0,
ei =
ai
si ai < 0.
ai
Como en la demostraci
on del corolario precedente, se muestra
0 si ai = 0,
f (ei , ei ) =
1 si ai > 0,
1 si ai < 0,
y f (ei , ej ) = 0 si i 6= j.
Para la segunda parte del corolario consideramos las bases {ei } y {ei } respecto a las cuales, la matriz
de f es
A(f ) = diag(1, . . . , 1, 1, . . . , 1, 0, . . . , 0),
| {z } | {z } | {z }
r
A (f ) = diag(1, . . . , 1, 1, . . . , 1, 0, . . . , 0).
| {z } | {z } | {z }
r
z
}|
{
Afirmamos que e1 , . . . , er , er +1 , . . . , em es una familia de elementos de V linealmente independiente. Si
esto es cierto, se tiene r + s + t m = r + s + t , de donde r r . Pro razonamiento simetrico, se tiene
r r, por lo tanto r = r y s = s.
69
r
X
xi ei +
r
X
m
X
yj ej +
j=r +1
i=1
Plantemos v =
rX
+s
zk ek .
k=r +s +1
i=1
r
X
f (v, v) = f
xi ei ,
r
X
xi ei
i=1
i=1
2
X
x2i ,
i=1
y del otro
f (v, v) = f
rX
+s
j=r +1
yj ej
m
X
k=r +s +1
zk ek ,
rX
+s
j=r +1
yj ej
m
X
k=r +s +1
zk ek =
rX
+s
yj2 .
j=r +1
Por consiguiente
f (ei , ej ) = f
m
X
k=1
=
=
m
X
pkj ek ,
m
X
plj el
l=1
k,l=1
m
X
k,l=1
Corolario II.3.7.- Supongamos K de caracterstica diferente a 2. Sea A una matriz simetrica de orden m,
entonces existe P Gl(m, K) tal que
P t AP
es una matriz diagonal.
Demostraci
on.- Ejercicio.
70
II Complemento
p
hx, xi.
n
X
xi yi
i=1
f (t)g(t)dt.
Noci
on de Isomorfismo de Espacios Vectoriales
Sean E1 , h , i1 y E2 , h , i2 dos espacios euclidianos.
Se dice que E1 y E2 son isomorfos, si existe : E E lineal biyectiva, tal que
h(x), (y)i2 = hx, yi1 ,
x, y E.
71
hf1 , e2 i
;
hf1 , f1 i
existe y es u
nico.
Se busca f3 con
hf1 , f3 i = hf2 , f3 i = 0,
f3 = e3 + 1 f1 + 2 f2 .
Obtenemos,
hf1 , f3 = e3 + 1 f1 + 2 f2 i = hf1 , e3 i + 1 hf1 , f1 i = 0,
hf2 , f3 = e3 + 1 f1 + 2 f2 i = hf2 , e3 i + 2 hf2 , f2 i = 0.
1 y 2 existen y son u
nicos
Se procede de la misma manera, se construye f1 , . . . , fm satisfaciendo
hfi , fj i,
fi = ei +
j < i;
i1
X
pji ej
j=1
fm
f1
,...,
kf1 k
kfm k
hf, gi =
f (t)g(t)dt.
La base
{1, cos t, sin t, . . . , cos nt, sin nt}
es una base ortogonal.
1 cos t
cos nt sin nt
, ,..., ,
72
II Complemento
Demostraci
on.- Sea {f1 , . . . , fn } una base ortonormal de E. Definimos
: E Rn
fi 7 ei ,
donde los ei son los elementos de la base can
onica de Rn .
es biyectiva, porque envia base sobre base. Todo x, y E se escriben de manera u
nica, como
x=
n
X
xi ei ,
y=
i=1
n
X
yi ei ,
i=1
de donde
h(x), (y)i =
n
X
xi ei ,
i=1
n
X
yi ei
i=1
n
X
xi yi .
i=1
Demostraci
on.- Ejercicio.
Proposici
on II.4.6.- Sea a Gl(E), se denota A la matriz de a respecto a una base ortonormal. Entonces
a O(E) At A = I.
Demostraci
on.- Se tiene, primero
a O(E) ha(x), a(y)i = hx, yi x, y E;
|
{z } ha(ei ), a(ej )i 1 i, j n.
ejercicio
a(ej ) =
n
X
i=1
aij ei .
73
n
X
k=1
Definici
on II.4.7.- Una matriz A Mn,n (R) es ortogonal si At A = I.
Corolario II.4.8.- El conjunto O(n, R) de las matrices ortogonales es un subgrupo de Gl(n, R) isomorfo a
O(E).
Proposici
on II.4.9.- Descomposicion de Iwasawa de Gl(m, R).- Sea A Gl(m, R). Entonces A se escribe
de manera u
nica bajo la forma A = QT donde Q O(m, R), T T+ (m, R) con
t11
T+ (m, R) =
t22
..
.
tnn
tii > 0 .
Demostraci
on.- a) Existencia. Se considera Rm con el producto escalar estandar, {e1 , . . . , em } la base
can
onica de Rm .
Se tiene que {Ae1 , . . . , Aem } es una base de Rm . Sea {f1 , . . . , fm } la base ortonormal obtenida de
{Ae1 , . . . , Aem } por el procedimiento de Gramm-Schmidt.
La matriz de pasaje de {Ae1 , . . . , Aem } a {e1 , . . . , em } es A.
La matriz de pasaje de {f1 , . . . , fm } a {Ae1 , . . . , Aem } es T T+ (m, R), repasar la demostracion donde
se utiliza el procedimiento de Gramm-Schmidt.
La matriz de pasaje de {f1 , . . . , fm } a {e1 , . . . , em } es Q O(m, R).
Por consiguiente, se tiene que
A = QR.
b) Unicidad. Se supone que A = Q1 T1 = Q2 T2 con Qi O(m, R) y Ti T+ (m, R) para i = 1, 2.
Ahora bien, como ejercicio mostrar que T+ (m, R) es un subgrupo de Gl(m, R). De donde
1
Q2 Q1
O(m, R) T+ (m, R).
1 = T2 T1
1
Afirmamos que O(m, R) T+ (m, R) = {I}. Si esto es cierto, se tiene que Q2 Q1
= I, de donde
1 = T2 T1
Q1 = Q2 y T1 = T2 .
Probemos la afirmacion; sea T O(m, R) T+ (m, R), entonces
T =
t11
t22
..
.
tnn
y T t T = I.
Una verificaci
on dar
a que T = I.
Sea F E un subespacio vectorial, se plantea
F = {x E|hx, yi = 0, y F } .
Se prueba que F es un subespacio vectorial y se llama el subespacio ortogonal de E.
Proposici
on II.4.10.- Se tiene
i) E = F F ;
74
II Complemento
ii) F = F .
Demostraci
on.- i) Se elige una base ortonormal {f1 , . . . , fm } de F . Se considera la aplicaci
on
:EF
m
X
hx, fi ifi .
x 7
i=1
Esta aplicaci
on es lineal y sobreyectiva, por que los fk pertenecen a la imagen. Se tiene F = ker ; en
efecto, x F , se tiene (x) = 0; x ker , hx, fk i para k = 1, . . . , k, por lo tanto x F .
La formula de dimension da
dim E = dim F + dim F ,
por consiguiente solo falta mostrar que F F = {0}. Esto es cierto, por que x F F , implica que
hx, xi = 0 y por lo tanto x = 0.
ii) Ejercicio.
Proposici
on II.4.11.- La aplicaci
on
: E E = Hom(E, R)
y 7 (y) : E R
x 7 hx, yi.
es un isomorfismo
Demostraci
on.- Como dim E = dim E , es suficiente ver que ker = {0}.
Sea y ker , se tiene hx, yi = 0, para todo x E, en particular para x = y, por lo tanto hy, yi = 0
implica que y = 0.
Comentario.- En el caso euclidiano, se acaba de mostrar que se tiene un isomorfismo can
onico entre E y
E .
75
Proposici
on II.5.1.- Herm(V, C), el conjunto de los f hermticas sobre V es un espacio vectorial sobre R.
Demostraci
on.- Ejercicio.
Sea f Herm(V, C) y {e1 , . . . , em } una base de V , la matriz de f respecto a {e1 , . . . , em } es la matriz
(A(f ))ij = f (ei , ej ).
Si f es hermtica, se tiene f (ei , ej ) = f (ej , ei ), obteniendo
t
A(f ) = A(f ).
t = B y el conjunto de tales matrices, se denota
Se dice que la matriz B Mm,m (C) es hermtica si B
Herm(m, C) y es un espacio vectorial real.
Proposici
on II.5.2.- La aplicaciones
Herm(V, C) Herm(m, C)
f 7 A(f )
gB
donde
g(x, y) =
m
X
xi bij yj .
i,j=1
son isomorfismos de espacios vectoriales reales y son inversas entre si. Adem
as
Herm(m, C) es de dimension m2 .
Demostraci
on.- Ejercicio.
Ejemplo
1.- La aplicaci
on dada por
Cm Cm C
m
X
(x, y) 7
xi yi
i=1
76
II Complemento
n
X
xi yi .
i=1
x, y E.
Proposici
on II.5.5.- Descomposicion de Iwasawa para Gl(m, C). Sea A Gl(m, C). Entonces A se escribe
de manera u
nica como A = U T , donde U U(m, C) y T T+ (m, C), con
t11
t22
.
t
R
y
t
>
0
T+ (m, C) =
ii
ii
.
..
0
tnn
80
II Complemento
Demostraci
on.- Ejercicio.
Sea F E un subespacio de E unitario. Se define el subespacio ortogonal de F como
F = {x E|hx, yi = 0, y E}.
Proposici
on II.5.6.- La aplicaci
on
: E E = Hom(E, C)
y 7 (y) : E C
x 7 hx, yi.
es biyectiva, pero es solamente semilineal, es decir
(y) = (y).
Demostraci
on.- Ejercicio
Remarcas
P
1.- Rn hx, yi =
xi yi espacio euclidiano
estandar. Sera natural de generalizar esta situacion a los espacios
P
complejos, as: Cn hx, yi =
xi yi . Pero sucede un fenomeno nuevo, existe x 6= 0 tal que hx, xi = 0.
Por ejemplo para n = 2 x = (1, i).
2.- E unitario, sea {e1 , . . . , en } una base ortonormal de E. Se introduce
ER = {x E|x =
xi ei , xi R}.
Captulo III
Formas Normales
Sea V un espacio vectorial de dimension n. Sea f End(V ) y {v1 , . . . , vn }, {v1 , . . . , vn } dos bases de V .
Recordando el primer captulo, se denota
A la matriz de f respecto a {vi },
A la matriz de f respecto a {vi },
M la matriz de pasaje de {vi } a {vi }.
Se tiene
A = M AM 1 .
Definici
on III.1.1.- Sean A, B Mn,n (K). Se dice que A y B son conjugadas o semejantes, si existe
M Gl(n, K) tal que B = M AM 1 .
Ejercicio.- Mostrar que la semejanza de matrices es una relacion de equivalencia sobre Mn,n (K).
La interpretacion geometrica que se puede dar: Si A es la matriz de f respecto a la base {vi }, la clase
de conjugaci
on de A, es decir el conjunto de las matrices M AM 1 , coincide con el conjunto de las matrices
de f respecto a las bases de V .
Definici
on III.1.2.- Se dice que f, g End(V ) son semejantes o conjugados si existe h Gl(V ) tal que
g = h f h1 .
Definici
on III.1.3.- Sea f End(V ), se considera ker(f id) con K. Si ker(f id) 6= {0}, se dice
que K es un valor propio de f .
El subespacio ker(f id) 6= {0} se llama subespacio propio de f respecto al valor propio .
dim ker(f id) se la llama la multiplicidad geom
etrica del valor propio .
Un elemento no nulo de ker(f id) se llama vector propio de f respecto a .
Por consiguiente, dicho de otra manera
K valor propio de f existe x V, x 6= 0 tal que f (x) = x;
x V es vector propio de f x 6= 0 y existe K tal que f (x) = x.
Sea A Mn,n (K), se denota por (A) : Kn Kn la aplicaci
on lineal cuya matriz respecto a la base
canonica es A.
Definici
on III.1.4.- Se dice que es un valor propio de A, si es valor propio de (A).
Se dice que x Kn es un vector propio de A, si x es valor propio de (A).
Ejemplo
1.- Consideremos la matriz identidad I, entonces todo x 6= 0 Kn es vector propio respecto a = 1.
Proposici
on III.1.5.- Sean f, g End(V ), se supone que f y g son conjugados; entonces:
i) es un valor propio de f es un valor propio de f .
82
ii) Si g = hf h1 , se tiene
x es vector propio de f h(x) es vector propio de g.
Demostraci
on. Se tiene que es valor propio de f , si y solamente si existe x 6= 0 V tal que f (x) = x,
si y solamente si existe y = h(x) 6= 0 V tal que g(y) = hf (x) = h(x) = y.
Proposici
on III.1.6.- Sean 1 , . . . , p valores propios distintos de f . Se plantea Kj = ker(f j id).
Entonces los Kj son linealmente independientes. (Se dice que los Kj son son linealmente independientes,
p
X
xj = 0 xj = 0 para j = 1, . . . , p).
si xj Kj y
j=1
Demostraci
on.- Por induccion sobre p.
Para p = 1 evidente.
Se supone cierto la proposici
on para p 1 con p > 1.
Mostremos que la proposici
on es cierta para p. Sea
p
X
j=1
se tiene
f(
xj = 0 con xj Kj ,
p
X
xj ) = 0 =
p
X
j=1
1 xj
p
X
j xj ,
i=1
i=1
ahora bien,
p
X
j xj =
p
X
j=2
j=1
(1 j )xj = 0,
K1 K2 Kp V
(x1 , x2 , . . . , xp ) 7 x1 + x2 + + xp
p
M
Kj .
j=1
Demostraci
on.- Ejercicio.
Proposici
on III.1.8.- Sea f End(V ). Se supone que f posee m = dim V valores propios diferentes
1 , . . . , m . Se elige vi un vector propio respecto a i para i = 1, . . . , m. Entonces:
i) ker(f j id) es de dimension igual a 1, para j = 1, . . . , m.
ii) {v1 , . . . , vm } es una base de V .
iii) La matriz de f respecto a {v1 , . . . , vm } es diag(1 , . . . , m ).
Demostraci
on.- Utilizando la notacion de la proposici
on III.1.6, Kj = ker(f j id) 6= {0}, j = 1, . . . , m.
Por el corolario III.1.7, la aplicaci
on
K1 K2 Km V
(x1 , x2 , . . . , xm ) 7 x1 + x2 + + xm
es inyectiva. Por lo tanto se tiene
m
dim(Kj ) dim V = m;
| {z }
1
83
p
M
Kj .
j=1
a12
x a22
..
.
am,m1
a1m
K[x]
x amm
Proposici
on III.1.9.- Si A y B son semejantes, entonces PA (x) = PB (x).
Demostraci
on.- Por hip
otesis, existe M Gl(m, K) tal que A = M BM 1 , calculando los polinomios
caractersticos se tiene
PA (x) = det(xI A) = det(xM IM 1 M BM 1 ) = det(M (xI B)M 1 )
= det M det(xI B) det M 1 = det(xI B) = PB (x).
Sea f End(V ). Sea {v1 , . . . , vm } una base de V . Se nota A la matriz de f respecto a {vi }. Por la
proposici
on precedente, el polinomio PA no depende de la eleccion de la base, solamente de f .
Se plantea Pf (x) = PA (x) el polinomio caracterstico de f .
Definici
on III.1.10.- Se dice que un cuerpo K es algebraicamente cerrado si todo polinomio p(x) K[x]
no constante posee al menos una raiz. Es decir, si todo polinomio no constante a coeficientes en K se puede
factorizar en polinomios de grado igual a 1.
Ejemplo
2.- C es un cuerpo algebraicamente cerrado.
Teorema III.1.11.- Sea f End(V ), las raices del polinomio caracterstico de f son exactamente los valores
propios de f . En particular, si K es algebraicamente cerrado, el endomorfismo f posee al menos un valor
propio y un vector propio.
Demostraci
on.- Sea K, A matriz de f respecto a una base de V . Se tiene
Pf () = 0 PA (I A) = 0
ker(I f ) 6= {0}
es un valor propio de f.
Definici
on III.1.12.- Sea un valor propio de f , la multiplicidad algebraica de es la multiplicidad
de la raiz de Pf .
84
Ejemplos
3.- La sucesion de Fibonacci (Fn )n0 definida por
Fn+1 = Fn + Fn1 ,
F0 = 0, F1 = 1.
Puede escribirse de manera matricial como
Fn
1 1
Fn
Fn+1
A
=
=
.
Fn1
0 1
Fn1
Fn
Se puede observar que
Fn+1
Fn
1
=A
.
0
Utilizando la proposici
on III.1.8, la matriz A es semejante a la matriz diag(1 , 2 ), donde 1 y 2 son
valores propios de A. Calculando estos por medio del polinomio caracterstico de A, se obtiene
1 5
1+ 5
,
2 =
.
1 =
2
2
Despues se obtiene
A=
de donde
n
A =
1
1
1
1
2
1
2
1
1
0
0
2
1
0
0
2
1
1
n
2
1
1
1
1
2
1
1
Efectuando los c
alculos necesarios, se obtiene
n+1
1
1 n+1
Fn+1
2
,
=
n1 n2
Fn
5
por lo tanto
!n
1+ 5
1
1
Fn = (n1 n2 ) =
5
5
4.- Una matriz triangular superior
A=
a11
an1
a22
..
PA (x) =
.
ann
n
Y
!n !
1 5
.
2
(x aii ).
i=1
5.- Ejercicio.- Mostrar que Pf (x) = Pf t (x) o bien PA (x) = PAt (x).
6.- Si A y B son conjugadas, se tiene PA (x) = PB (x); la recproca es falsa. En efecto, sean
0 1
0 0
;
A=
, B=
0 0
0 0
se tiene
PA (x) = x2 ,
PB (x) = x2 .
85
En efecto, se elige una base {v1 , . . . , vp } de W que es completada en la base {v1 , . . . , vp , vp+1 , . . . , vm }
de V .
La matriz de f respecto a esta base es de la forma
A=
A11
0
A12
A22
A12
= det(xI A11 ) det(xI A22 ).
xI A22
Proposici
on III.1.13.- Sea A Mm,m (K), entonces
i) El polinomio caracterstico puede escribirse bajo la forma
a11
a21
a12
a22
C2 (A)
86
III.2 Triangularizaci
on y Diagonalizaci
on
Sea A = (aij ) Mm,m (K), se dice que A es triangular superior si aij = 0 para i > j.
a11
an1
a22
A=
..
.
0
ann
Sea f End(V ). Se dice que f es triangularizable si existe una base de V respecto a la cual la matriz de
f es triangular superior.
Remarca.- Se A es la matriz respecto a {v1 , . . . , vm }, la matriz de f respecto a {vm , . . . , v1 } es
amm am1
.
..
.
A = ..
.
a1m a11
Si A es triangular superior, A es triangular inferior o viceversa. Por consiguiente la definicion de triangularizable puede remplazarse por inferior o superior.
Sea A Mm,m (K). Se dice que A estriangularizable si existe M Gl(m, K) tal que M AM 1 sea
triangular superior o inferior.
Proposici
on III.2.1.- Sea f End(V ), entonces
f es triangularizable
el polinomio caracterstico de f
es producto de polinomios de grado
1.
Demostraci
on.- B es triangularizable, existe M inversible tal que
a11
an1
a22
M BM 1 =
..
.
0
ann
y por lo tanto PB (x) = PA (x) =
m
Y
i=1
(x a11 ).
2
1
0
1
1 0
=
.
1
.
0 M
0
A
0 M
.
0
n
n y Diagonalizacio
n
III.2 Triangularizacio
87
Proposici
on III.2.2.- Si K es algebraicamente cerrado, entonces todo endomorfismo es triangularizable.
Ejemplo
1.- Una rotacion de R2 no es triangularizable.
Definici
on III.2.3.- f End(V ) es diagonalizable si existe una base {v1 , . . . , vm } de V respecto a la cual
la matriz de f es una matriz diagonal. Dicho de otra manera: f es diagonalizable si existe una base de V
formada de vectores propios de f .
A Mm,m (K) es diagonalizable, si existe M Gl(m, K) tal que M AM 1 es una matriz diagonal.
Ejemplo
0 1
2.- A =
no es diagonalizable, sino existira una base v1 y v2 de K2 respecto a la cual, la matriz de
0 0
(A) es la matriz nula, pero esto es imposible.
Proposici
on III.2.4.- Sea f End(V ). Entonces
(x j )mj
1) Pf =
j=1,...,r
X
f es diagonalizable
=
6
mj = m = dim V .
i
j para i 6= j y
1,...,r
Demostraci
on.- Supongamos que existe una base {v1 , . . . , vm } con f (v1 ) = ai vi , por lo tanto
Pf (x) =
m
Y
(x ai ) =
i=1
m
Y
(x j )mj .
i=1
mr
Por lo tanto ker(f 1 id) admite como base {v1 , . . . , vm1 y as sucesivamente.
Se plantea Kj = ker(f j id). Por la proposici
on III.1.6, los Kj son linealmente independientes y por el
corolario III.1.7
K1 K2 Kr V
(v1 , v2 , . . . , vr ) 7 v1 + v2 + + vr
L
es un isomorfismo, consiguientemente V =
Kj . Sea Bj una base de KJ , de donde
B = rj=1 es una base de V.
88
E
E
99K
a
E
at
E
es decir, a
= 1 at .
Proposici
on III.3.1.- a
es lineal y se llama la adjunta de a.
Remarca.- No confundir con la matriz adjunta, diferente contexto.
Demostraci
on.- Por la adicion no hay problema; en efecto, , at y 1 son isomorfismos de grupo para la
adicion.
Para la multiplicaci
on, tenemos
1 (at (x)) =
a
(x) = 1 (at (x)) = 1 (a
t (x)) =
a(x).
Proposici
on III.3.2.- Sea a End(E), para todo x, y E se tiene la siguiente formula
ha(x), yi = hx, a
(y)i.
Es decir, el producto escalar de la imagen de x con y es el mismo que producto escalar de x con la imagen
de la adjunta de y.
Demostraci
on.- Por definicion de a
, se tiene
at = a
.
Por lo tanto:
ha(x), yi = (y)(a(x)) = at (y)(x)
= (
a(y))(x) = hx, a
(y)i.
89
Proposici
on III.3.3.- Sea {f1 , . . . , fm } una base ortonormal de E. Sea a End(E). Se denota A la matriz
de a respecto a {f1 , . . . , fm }. Sea A la matriz de a
respecto a i = 1, . . . , m. Entonces
A = At = At .
Demostraci
on.- Sean x =
xi fi y y =
yj fj . Se tiene
ha(x), yi = ( x1
y1
xm ) At ... .
ym
hx, a
(y)i = ( x1
y1
.. .
xm ) A
.
ym
Tambien
At = A.
Proposici
on III.3.4.- Sean a, b End(E). Entonces:
g
i) (ab) = b
a;
= a;
ii) a
^
iii) (a
+ b) = a
+ b;
g =
iv) (a)
a.
Demostraci
on.- Consecuencia directa de A = At .
Definici
on III.3.5.- Sea a End(E), se dice que a es autoadjunto si a = a
.
Sea {f1 , . . . , fm } una base ortonormal de E. Sea a End(E) y A la matriz de a respecto a la base {fi }.
Si a es un endomorfismo autoadjunto se tiene
A = A = At
lo que implica que A es una matriz hermtica.
Proposici
on III.3.6.- Sea a End(E), {f1 , . . . , fm } una base ortonormal y A la matriz de a respecto a
{f1 , . . . , fm }; entonces
a es autoadjunto A Herm(m, C).
Si a es un endomorfismo autoadjunto, se tiene
ha(x), yi = hx, a(y)i,
por lo tanto
hx, a(x)i = ha(x), xi R.
Se dice que a es positivo ai a es autoadjunto y si
ha(x), xi 0,
x E.
90
Puesto que dim End(C) = 1, se puede decir que End(C) = C. El endomorfismo adjunto de a es a
. Las
definiciones dadas mas arriba tendran las siguientes equivalencias:
a es autoadjunto a R.
es positivo a R y a > 0.
antiautoadjunto a iR.
unitario |a| = 1.
Todo endomorfismo a es normal, en efecto a
a=a
a.
Caso General
Volvamos al caso general donde E es un espacio unitario de dimension finita.
Remarcas
1.- El conjunto H = {a End(E)|a = a
} es un subespacio real de End(E), es decir
a, b H a + b H, , R.
2.- En conjunto de los endomorfismos positivos de E es un cono convexo de H. Se dice que un subconjunto
C de H es un cono convexo si
a, b C a + b C, , 0.
3.- {a End(E)| a = a
} = iH = {ib|b H} es un subespacio real de End(E). Se tiene
End(E) = H iH
suma directa de subespacios vectoriales reales.
4.- El conjunto de los endomorfirmos unitarioses un grupo para la composici
on de aplicaciones, se lo denota
U(E).
Proposici
on III.3.7.- Sean a, b H, entonces
ab H ab = ba.
Demostraci
on.- ab H, se tiene
Se supone ab = ba, entonces
e = b
ab = ab
a = ba.
e = b
ab
a = ba = ab.
91
Proposici
on III.3.8.- Sea F un subespacio de E invariante por a. Entonces
F = {x E|hx, yi = 0 y F }
es invariante por a
.
Demostraci
on.- Sea x F e y F , se tiene
h
a(x), yi = hx, a
(y)i = 0.
Proposici
on III.3.9.- Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K algebraicamente cerrado. Sean ,
End(V ) tales que = . Entonces existe un vector propio com
un a y .
Demostraci
on.- Sea valor propio de . Esto significa que
W = ker( id) 6= {0}.
Se observa que W es invariante por . En efecto, (w) W ((w)) = ((w)). Esto sucede por que
((w)) = ((w)) = (w) = (w).
Por que K es algebraicamente cerrado, el endomorfismo |W de W posee un vector propio, es decir existe
v W con (v) = v. Por otro lado, por definicion de W , se tiene (v) = v.
Proposici
on III.3.10.- Se tiene:
i) a End(E) es normal existe una base ortonormal de E dada de vectores propios de a.
ii) Sea {f1 , . . . , fm } una base ortonormal de E tal que a(fj ) = j fj , j C. Entonces
1)
2)
3)
j fj ;
a
(fj ) =
a es autoadjunto j R;
a es positivo j R y j > 0;
a es antiautoadjunto j iR; 4)
a es unitario |j | = 1.5)
Demostraci
on.- i) Sea {f1 , . . . , fm } una base ortonormal formada de vectores propios para a. Se tiene
a(fj ) = j fj .
La matriz A de a respecto a esta base es diag(1 , . . . , m ).
1, . . . ,
m ).
La matriz A de a
respecto a esta base es diag(
a
(F1 ) F1 a(F1 ) F1
.
lo que implica que F1 es invariante por a y a
92
Por hipotesis de induccion, existe una base ortonormal {f2 , . . . , fm } de F1 , de vectores propios de a y
a
. Entonces {f1 , f2 , . . . , fm } es una base ortonormal de E formada de vectores propios para a y a
.
ii) 2,3,4 ejercicio.
Corolario III.3.11.- Sea A Mm,m (C) una matriz normal, respectivamente unitaria, hermtica, antihermtica, positiva. Entonces existe U U(m, C) tal que
U AU 1 = diag(1 , . . . , m )
donde j C, respectivamente |j | = 1, j R, j iR, j 0.
Demostraci
on.- Se interpreta A como la matriz de un endomorfismo normal de Cm , la proposici
on III.3.10
indica que existe una base ortonormal {f1 , . . . , fm } de Cm formada de vectores propios de A. Se introduce
la matriz de pasaje U de {e1 , . . . , em } a {f1 , . . . , fm }, entonces U U(m, C) y
U AU 1 = diag(1 , . . . , m )
Demostraci
on.- Se tiene Mm,m (R) Mm,m (C), A es por consiguiente hermtica. Por el corolario precedente, los valores propios de A son reales. As mismo A es diagonalizable en Mm,m (C).
M
Se tiene que C =
ker(A I), suma sobre los diferentes subespacios propios. Afirmamos que para la
estructura estandar de espacio unitario los subespacios V son ortogonales dos a dos, donde V = ker(AI).
En efecto, se tiene
hv , v i = hv , v i = hAv , v i = hv , Av i =
hv , v i = hv , v i.
de donde hv , v i = 0 si 6= .
Sea w = (w1 , . . . , wm ) Cm , se plantea w
= (w
1 , . . . , w
m ). Sea W Cm un subespacio vectorial, se
plante W = {w|w
W }.
, existe una base ortonormal de W compuesta de elementos de Rm Cm .
Ejercicio.- Si W = W
Se tiene V = V . En efecto
v V Av = v Av = v A
v =
v v V .
Utilizando el ejercicio, se elige una base ortonormal de V constituida de elementos de Rm que la denotamos
B . Planteamos B = B , B es una base ortonormal de Cm formada de elementos de Rm , por consiguiente
B tambien es una base ortonormal de Rm formada de vectores propios de A.
Se introduce Q la matriz de pasaje de la base can
onica a B. Se tiene
QAQt = diag(1 , . . . , m ).
Ejercicio.-Estudiar en R2 la ecuacion
ax2 + 2bxy + cy 2 = 1.
93
Sea E = Rm , el espacio euclidiano estandar. Sea O(E). Entonces existe una base ortonormal de E
respecto a la cual la matriz de es de la forma
cos sin
0
sin cos
cos sin
sin
cos
..
cos sin
sin
cos
..
.
1
La version matricial: Sea O(m, R), entonces existe Q O(m, R) tal que QQt = .
Demostraci
on.- Consideremos el diagrama siguiente
E = Rm
Rm
Cm
C
y
CM
hv , v i = hC v , v i = hv , C v i = v , 1
1 hv , v i = hv , v i = 0.
C v =
94
III.4 Descomposici
on Can
onica
Definici
on III.4.1.- Se dice que g End(V ) es nilpotente, si existe n > 0 tal que g n = 0.
Proposici
on III.4.2.- Sea f End(V ). Entonces existe una u
nica descomposici
on V = N R tal que
a) f (N ) N y f|N es nilpotente.
b) f (R) R y f|R es inversible.
Demostraci
on.- Para la existencia, se considera la sucesion
{0} ker(f ) ker(f 2 ) ker(f n ) ker(f n+1 ) .
Se observa que si ker(f n ) = ker(f n+1 ), entonces ker(f n ) = ker(f n+p ) para p > 0. En efecto, sea x
ker(f n+p ), se tiene f n+p (x) = 0 y
f n+1 (f p1 (x)) = 0 f p1 (x) ker(f n+1 ) = ker(f n ),
de donde
f n+p1 (x) = 0 x ker(f n+p1 ),
iterando las veces que sea necesario obtenemos x ker(f n ).
Tambien se puede observar que existe q > 0 tal que
{0} & ker(f ) & & ker(f q ) = ker(f p+q ).
Se plantea
N = ker(f q ),
R = Im(f q ).
Unicidad. Se supone que V = ker(f q ) Im(f q ) = N R con N y R que verifican las condiciones a) y b).
q
q
Se tiene f|N nilpotente, N ker(f|N
ker(f ) = N .
q
f|R inversible, entonces f|R inversible, entonces R Im(f q ) = R.
Por que V = N R = N R , se tiene necesariamente N = N y R = R.
n Cano
nica
III.4 Descomposicio
95
p
Y
(x j )mj
j=1
con i 6= j para i 6= j y
mj = m. Se tiene entonces
V =
p
M
ker((f j id)mj ) .
|
{z
}
j=1
Vj
Es la descomposicion can
onica de V en subespacios invariantes de f . Ademas dim Vj = mj , (f j id)|Vj es
nilpotente y Pf|Vj (x) = (x j )mj .
Demostraci
on.- Sea 1 un valor propio de f , sea m1 la multiplicidad algebraica de este valor propio. Se
aplica la proposici
on III.4.2 al endomorfismo f1 = f 1 id, entonces se tiene V = N1 R1 , con
a) f1 (N1 ) N1 y f1 |N1 nilpotente,
b) f1 (R1 ) R1 y f1 |R1 inversible.
Deducimos por consiguiente que f (N1 ) N y f (R1 ) R1 . Ahora bien, se tiene
Pf1 (x) = det(x id f1 ) = det(x id f + 1 id) = det((x + 1 )id f ) = Pf (x + 1 ).
De donde
Pf1 (x) = xm1
(x + 1 j )mj ,
j2
(x j )mj .
j2
96
V = ker(f id)2 ,
nilpotente
Dicho de otra manera fd (Vj ) Vj y fd |Vj es una homotecia de razon j . Por construccion fd es diagonalizable
y adem
as
Y
Pfd (x) =
(x j )mj = Pf (x).
de donde f fd = fd f , lo que un c
alculo simple dara fn fd = fd fn .
fd es diagonalizable por construcci
on. Veamos que fn es nilpotente, sea vj Vj , se tiene
fnmj (vj ) = (f fd )mj (vj ) = (f j id)mj (vj ) = 0,
porque Vj = ker(f j id)mj . Sea M = max{mj }, entonces se tiene
X
X
vj ) =
fnM (vj ) = 0
fnM (
y fn es nilpotente.
Pf = Pfd por construcci
on.
ii) Sean fd diagonalizable y fn nilpotentes, tales que
f = fd + fn ,
Por el teorema III.4.3 aplicado a fd , se tiene que
Y
M
(x j )nj ,
V =
Vj , Pfd (x) =
fd fn = fn fd .
Deber observarse que Vj = ker(fd j id) por que fd es diagonalizable. Mostremos que fn (Vj ) Vj ; en
efecto, se tiene vj Vj fd (vj ) = j (vj ). Ahora bien
fn (fd j id)(vj ) = fn fd (vj ) j fn (vj ) = 0,
fd (fn ) = j fn (vj ).
n Cano
nica
III.4 Descomposicio
97
98
Pf (f ) =
Y
(f j id)mj ,
j
=0
De donde Pf (f ) = 0.
Consideremos la aplicaci
on
f K[x] End(V )
P 7 P (f )
a11
a21
a12
a22
0 0
0 0
99
2.- Sea A Mm,m (K). Se pide calcular A100 . Sea PA el polinomio caracterstico de A, este polinomio es
de grado m. Efectuando la division con resto, se tiene
x100 = PA (x)Q(x) + RA (x),
donde el grado de RA (x) es menor a m. Remplazando A en los polinomios, se obtiene
A100 = PA (A) Q(A) + R(A).
| {z }
=0
El c
alculo de A100 se lleva al c
alculo de RA (A).
Consideremos el caso en que PA (x) tiene raices simples, entonces A es diagonalizable, por lo tanto existe
M Gl(m, K) tal que
M AM 1 = diag(1 , . . . , m ),
100
M A100 M 1 = diag(100
1 , . . . , m ).
Entonces RA (i ) = 100
i . En efecto
(x100 RA )(i ) = 0,
i = 1, . . . , m.
1+ 5
1 5
PA (x) = x x 1 = (x 1 )(x 2 ), con 1 =
, 2 =
,
2
2
2
de donde
RA (x) =
por lo tanto
1
A100 = 100
1
5
100
100
2
1
(x 2 ) +
(1 x),
1 2
1 2
1 2
1
1
2
1 1 1
.
1
+ 100
2
1
100
0 1
0 2
..
..
n1
0
con i = 0 o i = 1.
Definici
on III.6.1.- Sea g End(V ) nilpotente, el entero mas peque
no q > 0 tal que g q = 0 se llama
ndice de g.
Proposici
on III.6.2.- Sea g nilpotente de ndice q. Sea v1 V tal que g q1 (v1 ) 6= 0; entonces:
i) los vectores v1 , g(v1 ), . . . , g q1 (v1 ) son linealmente independientes.
Se denota V1 el subespacio de V engendrado por {v1 , g(v1 ), . . . , g q1 (v1 )}. Se tiene g(V1 ) V1 .
ii) Existe un subespacio W de V tal que
a) V = V1 W ,
b) g(W ) W .
Si se toma como base de V {v1 , g(v1 ), . . . , g q1 (v1 ), w1 , . . . , wp } la matriz de g respecto a esta base es
|
{z
} | {z }
base de V1
base de W
de la forma
0 1
.. .. 0
.
.
.
0
0
Demostraci
on.- i) Por el absurdo, suponemos que {v1 , g(v1 ), . . . , g q1 (v1 )} es una familia linealmente
dependiente, por consiguiente existen i K no todos nulos tales que
q1
X
i g i (v1 ) = 0,
i=0
X i
X i
g p (vi ) =
g i (v1 ) = g p+1
g ip1 (v1 ) = g p+1 (w).
p
p
i>p
i>p
{z
}
|
w
Entonces
101
ii) Se mostrar
a por induccion sobre el ndice q de g la existencia de un suplementario W de V1 que es estable
por g.
Si q = 1, entonces g = 0 y no hay nada que hacer.
Se supone cierta la aserci
on para los endomorfismos nilpotentes de ndice < q.
Se introduce R = Im(g) V , R es un subespacio de V y se tiene que g(R) R y el ndice de g|R es
q 1. La verificaci
on de que el ndice de g|R la dejamos como ejercicio.
Se puede aplicar la hip
otesis de induccion a R, g|R , g(v1 ) y R1 , donde R1 es el subespacio de R
engendrado por {g(v1 ), . . . , g q1 (v1 )}. Entonces existe un subespacio S de R tal que R = R1 S y g(S) S.
Via
V R = Img
v 7 g(v)
se introduce S = {v V |g(v) S}.
Afirmamos que V = V1 + S . En efecto, sea v V , se escribe g(v) = r1 + s, existe x1 V1 tal que
g(x1 ) = r1 . Ahora bien
g(v x1 ) = g(v) g(s1 ) = s S,
por lo tanto v x1 S y mas todava v = x1 + s con x1 V1 y s S .
Observamos que g(S ) S , en efecto, sea s S
g(s ) S g(g(s )) S,
esto es cierto por que g(S) S por hip
otesis de induccion.
V1 S 6= {0}. En realidad V1 S es de dimension 1 engendrado por g p1 (v1 ). En efecto,
0 6= g p1 (v1 ) V1 por definicion,
0 6= g p1 (v1 ) S por que g(g p1 (v1 )) = 0 S.
Recprocamente, sea v V1 S , se tiene
)
g(v) V1 Im(g) = R1
g(v) S R1 = {0};
g(v) S
g(v) = 0, de donde v V1 ker(g). Se utiliza finalmente que V1 ker(g) es engendrado por g p1 (v1 ).
V1 S = {0}; en efecto
V1 S = V1 (S R) = V1 R S = R1 S = {0}.
Se considera por consiguiente el subespacio de S dado por
S (S V1 ),
se elige un suplementario
S = S (S V1 ) S ,
se plantea W = S S .
El subespacio W satisface las condiciones de la proposici
on, es decir:
a) g(W ) W ; en efecto, w W , se tiene g(w) S W .
b) V1 W = {0}; en efecto,
V1 W = V1 (W S ) = (V1 S ) W = {0},
por construcci
on de W .
c) V1 + W = V ; en efecto,
V = V1 + S = V1 + (W + V1 S ) = V1 + W.
102
k
M
Vj ,
(III.6.1)
j=1
donde cada uno de los Vj es cclico respecto a g. El entero k y los enteros qj = dim Vj dependen solamente
de g y no as de la descomposici
on particular (III.6.1).
Demostraci
on.- Se elige v1 V como en la proposici
on (III.6.2), despues V1 el subespacio engendrado por
{v1 , g(v1 ), . . . , g q1 (v1 )}. El subespacio V1 es cclico respecto a g.
Adem
as existe una descomposici
on V = V1 W donde g(W ) W .
Se recomienza el razonamiento sobre W y se llega paso a paso a la existencia de la descomposici
on
(III.6.1).
Mostremos la unicidad de k y los qj . Para un entero n, se plantea
e(n) = #{j| dim Vj = n}.
e(n) depende solamente de g y no de la descomposici
on particular en subespacios cclicos. En efecto la
formula
e(n) = rang(g n1 ) 2rang(g n ) + rang(g n+1 )
entonces
rang(g|Vj ) = qj 1
2
rang(g|V
) = qj 2 rang(g n ) = max{0, q n},
j
j
|Vj
..
.
rang(g n ) =
k
X
n
rang(g|V
).
j
j=1
Por lo tanto
rang(g n1 ) = e(n) + 2e(n + 1) + 3e(n + 2) + + (l + 1)e(n + l)
rang(g n ) =
e(n + 1) + 2e(n + 2) + + l e(n)
n+1
rang(g
)=
e(n + 2) + + (l 1)e(n + l)
Proposici
on III.6.4.- i) Sea g End(V ) un endomorfismo nilpotente. Entonces existe una base de V
respecto a la cual la matriz es de la forma normal de Jordan
0 1
0 2
.. ..
con i = 0 o i = 1.
.
.
0
n1
103
ii) Sea A Mm,m (K) nilpotente. Entonces existe M Gl(m, K) tal que M AM 1 sea de la forma de Jordan.
Demostraci
on.- Se recuerda el teorema precedente. Existe
V =
k
M
Vj
j=1
1
..
.
..
.
0
La descomposici
on V =
.
1
0
Vj respecto a g no es u
nica, pero si son enteramente determinados por g los
j=1
enteros k y qj .
Se llama partici
on del entero m 1, una descomposici
on de m en
m = q1 + q2 + + qk , con q1 q2 qk > 0.
Ejemplo
1.- Las particiones del entero 4 son:
4 = 4,
4 = 3 + 1,
4 = 2 + 2,
4 = 2 + 1 + 1,
4 = 1 + 1 + 1 + 1;
en total 5 particiones de 4.
A g End(V ) nilpotente se le asocia la particion
m=
k
X
qj .
j=1
Proposici
on III.6.5.- Sean g, g End(V ) nilpotentes. Entonces
Demostraci
on.- Por hip
otesis, existe un automorfismo h de V , h Gl(V ), tal que g = hgh1 . Se toma
una descomposici
on en espacios cclicos respecto a g V = Vj .
Afirmamos que V = h(Vj ) es una descomposici
on en subespacios cclicos respecto a g , con lo que la
primera implicaci
on estara demostrada. En efecto, por hipotesis existe vj Vj tal que
{vj , g(vj ), . . . , g qj 1 (vj )} es base de Vj ,
g qj (vj ) = 0, qj = dim Vj .
104
qj 1
V =
k
M
j=1
con la condici
on dim Vj = dim Vj . Consideremos.
vj Vj tal que
vj Vj tal que
g qj (vj ) = 0;
{vj , g (vj ), . . . , g
qj 1
(vj )} es base de Vj ,
g j (vj ) = 0.
Se plantea h : V V la aplicaci
on lineal definida por
l
g l vj 7 g (vj ),
0 l qj 1, j = 1, . . . , k.
Esta aplicaci
on es un isomorfismo por que enva base sobre base.
Afirmamos que hgh1 = g , con lo que la proposici
on estara demostrada. En efecto, para verificar que
2 aplicaciones lineales coinciden, es suficiente verificar que coinciden sobre los elementos de una base;
l
l+1
= g (g (vj )).
A=
q1
}|
..
..
q2
}|
..
..
..
.
z
Mm,m (K);
qk
}|
{
1
.. ..
.
.
0
105
V1
|{z}
dim V1 =q1
Vk
|{z}
dim Vk =qk
con {e1 , . . . , eq1 } base de V1 , {eq1 +1 , . . . , eq1 +q2 } base de V2 , etc. Esta es una descomposici
on en subespacios
cclicos respecto a A. En efecto A(eq1 ) = eq1 1 , A2 (eq1 ) = eq1 2 , etc.
Ejemplo
2.- Las matrices nilpotentes de 4 4 son conjugadas a una de las siguientes matrices de Jordan
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
,
1
0
0
0
,
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
,
0
0
0
0
,
0
0
106
III.7 Descomposici
on de Jordan
Se plantea
J(m, a) =
sc1
Mm,m (K).
..
..
..
.
J(mk , ak )
no es necesario que ai 6= aj si i 6= j.
V =
r
M
Vj ,
j=1
descomposici
on can
onica en espacios invariantes respecto a f .
Se introduce f = fd + fn , la descomposici
on de Jordan de f , donde fd es diagonalizable, fd (Vj ) Vj y
fd |Vj = j id; fn es nilpotente, fn (Vj ) Vj y por lo tanto fn |Vj es nilpotente.
Resultado del paragrafo precedente, existe una base Bj de Vj respecto a la cual la matriz de fn |Vj es de
la forma
0 1
0 2
..
..
.
.
mj = dim Vj con i = 0 o i = 1.
0 mj 1
0
La matriz de f|Vj = (fd + fn )|Vj respecto a Bj es
1
0
2
..
.
..
.
j
mj 1
j
de tipo Jordan.
Ensamblando y superponiendo las bases Bj , se obtiene una base B de V con la propiedad requerida.
n de Jordan
III.7 Descomposicio
107
Proposici
on III.7.2.- Sean
J(m , a )
1 1
0
J =
J(m , a )
1
J =
0
J(m2 , a2 )
..
.
J(mp , ap )
0
J(m2 , a2 )
..
.
J(mq , aq )
Entonces J y J son conjugadas, si y solamente si p = q y existe una permutacion de {1, . . . , p} tal que
m(i) = mi ,
a(i) = ai .
Ejemplos
1.- Si A = M JM 1 , entonces An = M J n M 1 . Te
oricamente para calcular An es suficiente saber calcular
la potencia de una matriz de Jordan. Se tiene
J(m, a) = aI + N,
y
(J(m, a))n =
n
X
n
i=1
ap1 N i ,
con la convencion que N = I. Puede observarse que N p = 0 si p m. Por otro lado a cada potencia
de N la subdiagonal de 1s se desplaza a la derecha de una subdiagonal.
2.- Colocar A bajo la forma de Jordan, donde
0 1 0
A = 0 0 1.
1 1 1
Se tiene
V2
Realizando c
alculos elementales, se tiene que
V1 =< {(1, 1, 1)} >,
1 0 0
J = 0 1 1
0 0 1
y si J = M 1 AM , se tiene
1 1 2
M = 1 1 1 .
1 0 1