Anteproyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PRODUCCIN DE MAIZ DULCE (Zea mays L.., var.

saccharata) EN
RESPUESTA A DIFERENTES DOSIS DE SOLUCIN PATRN DE
GALLINAZA VIA FERTIRRIEGO

RODRIGO MIGUEL MACIEL BAREIRO

Anteproyecto de tesis presentada a la Facultad de Ciencias


Agrarias, Universidad Nacional de Asuncin, como requisito para
la obtencin del ttulo de Ingeniero Agrnomo.

Universidad Nacional de Asuncin,


Facultad de Ciencias Agrarias
Carrera de Ingeniera Agronmica, Departamento de Ingeniera
Agrcola

San Lorenzo- Paraguay2015


1. INTRODUCCION
En el Paraguay, el cultivo de maz dulce es producido como hortaliza, su produccin y
aceptacin se va incrementando, aparte de ser una fuente importante de alimentacin,
pudiendo as satisfacer una parte de las necesidades nutricionales, genera una importante
fuente de ingreso de los pequeos productores hortcolas
La Misin Tcnica China de Taiwn fue la encargada de traer el material gentico
hibrido del maz dulce y llevar adelante su produccin en el Paraguay, la cual actualmente tiene
gran aceptacin en el mercado nacional. Adaptado totalmente a nuestro suelo, el maz dulce es
un cultivo que requiere de altas temperaturas durante su periodo de crecimiento.

La produccin de este rubro est condicionada para el pequeo productor, dichas


condicionantes son el alto requerimiento de nutrientes, materia orgnica y agua a esto hay que
sumar la carencia de informacin sobre le cultivo, por lo general los productores lo realizan en
suelos con baja fertilidad que impide que el cultivo llegue a su potencial gentico.

La aplicacin de materia orgnica en forma lquida (solucin padrn) en el maz dulce


puede ser una alternativa para incrementar el crecimiento y desarrollo, adems de mejorar la
calidad y rendimiento en la produccin. As mismo, encontrar una alternativa viable en el uso

gallinaza liquida (solucin padrn) que pueda conducir a la optimizacin de la produccin,

teniendo en

cuenta el escaso conocimiento que los productores poseen sobre la utilizacin de dicho producto
se ve necesaria la implementacin de tcnicas que ayuden a mejorar las falencias ya mencionadas
Considerando lo expuesto con anterioridad, el objetivo general de este trabajo es
evaluar la produccin de maz dulce (Zea mays L., var. Saccharata Km.) en respuesta a
diferentes dosis de solucin padrn de gallinaza va fertirrego a campo abierto, para lo cual se
considerarn los siguientes objetivos especficos: determinar la precocidad de la floracin,
respuesta de la altura y dimetro de la planta, evaluar el dimetro y longitud de la mazorca,
identificar cul de las dosis influye en la masa de granos y rendimiento, ajustar curvas que
relacionen las dosis aplicadas con las variables en estudio y obtener la dosis de mxima eficacia
tcnica.

La hiptesis de esta investigacin es: La aplicacin de solucin padrn de


gallinaza va fertirriego influye en la produccin de maz dulce.

2. REVISION DE LITERATURA
2.1 El cultivo del maz

El maz; Zea maysL var. Saccharata Krn es una planta herbcea de la familia
Poaceae, de porte robusto, de fcil desarrollo y de produccin anual, tallo es simple, erecto, de
elevada longitud pudiendo alcanzar los 3,5 m de altura, sin ramificaciones (Martin 2004).

El origen del maz es americano, probablemente del centro o sur de Mxico, donde
fue cultivado desde el comienzo de la Era Cristiana. Fue introducida en Europa en el siglo XVI.
En la mayor parte de los pases de Amrica, el maz constituye la base histrica de la
alimentacin regional y uno de los aspectos centrales de la cultura mesoamericana y andina
(Barn et al 2013).

El maz dulce Zea mays L., var. Saccharata Krn se caracteriza por poseer un gen
recesivo que impide la transformacin completa de azcares en almidn durante la maduracin
del grano, lo que lo hace ms dulce que el maz normal. Este maz es una buena fuente de fsforo
y de tiamina para la alimentacin humana y acumula casi el doble de azcar en relacin a los
hbridos de grano (Lushsinger y Camilo 2008).

La principal caracterstica del mercado de los choclos es la estacionalidad de su


oferta entre enero y marzo de cada ao, comercializndose en l entre el 80-85% del total
disponible; ello provoca una fuerte cada del precio. De ah la importancia de establecer el
cultivo fuera de la poca normal (Lushsinger y Camilo 2008).

2.2 Requerimientos climticos y edfcos

El maz dulce tiene mejor desarrollo en suelos bien drenados y frtiles, en


regiones con temperaturas de verano moderadamente elevadas. Es preferible un suelo de
textura franca, para un buen desarrollo del sistema radicular, una mayor eficiencia de
absorcin de humedad, los nutrientes, y evitar problemas de acame. Son recomendados
suelos con un alto contenido de materia orgnica y buena retencin de agua. Si se escoge
un suelo arenoso es muy importante tener cuidado con la irrigacin. El pH ptimo del
suelo para cultivar el maz dulce puede variar entre los 5,8 y 6,6 (Pennsylvania State
University 2000).

El maz dulce es un cultivo de estacin caliente. La temperatura media ptima


durante el ciclo vegetativo est entre 20 a 30 C, temperaturas menores a 10 C retrasan o
inhiben la germinacin. El granizo y las heladas afectan considerablemente el cultivo. Las
temperaturas altas durante la poca de madurez determinan una rpida prdida de azcar en
los granos (Robles 1994).

La cantidad y distribucin de la lluvia tambin son factores importantes. La escasez


afecta adversamente el rendimiento y el exceso ocasionan lixiviacin de los nutrientes del suelo y
puede incrementar la incidencia de algunas enfermedades. La condicin ideal de humedad de suelo
para el desarrollo es el estado de capacidad de campo. La cantidad de agua durante la temporada de
crecimiento no debe ser menor a 300 mm, el volumen promedio est entre 600 y 800 mm de agua.
El mayor requerimiento hdrico se presenta a la germinacin y floracin (Bartolini 1991).

El agua disponible es, generalmente, el principal factor que limita el crecimiento y el


rendimiento de los cultivos. El maz en particular, manifiesta una sensibilidad a la deficiencia hdrica,
segn la etapa del ciclo que se considere. Son diversos los mecanismos fisiolgicos y las adaptaciones
morfolgicas que puede realizar un cultivo, para minimizar el efecto del dficit hdrico: una de estas
ltimas, es la profundidad de races. (Martin 2004)

La temperatura tiene una compleja relacin con el rendimiento del cultivo una vez que la
condicin ptima vara con las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de la planta, Las
fluctuaciones peridicas influyen en los procesos metablicos que ocurren dentro de la planta. En
momentos en que la temperatura es ms alta, el proceso metablico se acelera y, en los periodos ms,
fros el metabolismo tiende a disminuir. Esta oscilacin metablica se produce dentro de los lmites
extremos tolerados por la planta de maiz, entre 10 C y 30 C. Por debajo de 10 0 C, durante largos
perodos de tiempo, crecimiento de las plantas es casi nula y a temperaturas superiores a 30 C, tambin
durante largos perodos durante la noche, las disminuciones de la produccin, debido al consumo de los
productos metablicos producidos durante el dia. Las altas temperaturas nocturnas durante periodos

largos, provocan la reduccin de los rendimientos de grano y causan la senescencia prematura de las
hojas. (Di Benedetto 2005)

La temperatura ideal para el desarrollo de maz desde la emergencia hasta la


floracin, es de entre 24 y 30 C. Comparando temperatura meda diurna de 25 0C, 21 C y
18 C, se encontr que el maz tuvo una mayor produccin de materia seca y rendimiento
de grano superior a los 21 C. La disminucin en el rendimiento se debe a la alta
temperatura corto tiempo el llenado de grano, debido a la disminucin del ciclo de la
planta. (Di Benedetto 2005)
Entre los componentes climticos que afectan la productividad del maz el
fotoperiodo est representado por el nmero de horas de luz solar, que es un factor
climtico de la variacin estacional, pero que no muestra grandes variaciones de ao en
ao. El maz se considera una planta de da corto, aunque algunos cultivares tienen
poca o ninguna sensibilidad a los cambios en el fotoperiodo. (Martin 2004)

Un aumento del fotoperiodo hace que la longitud de los incrementos de fase


vegetativa y tambin proporciona un aumento en el nmero de hojas emitidas durante la
diferenciacin de la borla y el nmero total de hojas producidas por la planta. (Di
Benedetto 2005).
El maz dulce requiere relativamente un alto nivel de nitrogeno adems de
niveles moderados de potasio y fosforo. La aplicacin de fertilizantes qumicos se debe
aplicar en base en resultados de anlisis de suelo /Haynes et al. 2003).

Las recomendaciones para la fertilizacin en el maz dulce varia de 60 a 130


Kg/ha de N, 50 a 110 Kg/ha de P2O5 y 60Kg/ha de K2O. Las aplicaciones de todo el
fosforo y el potasio debern hacerse al momento del trasplante, mientras que el nitrgeno
se aplica un 25% en el mismo momento y posteriormente en dos aplicaciones con las
cantidades equivalentes divididos (Faiguenbaum 1991).

2.3 Riego

El riego agrcola como tcnica o prctica de produccin se puede definir como la


aplicacin suficiente, oportuna, eficiente y uniforme de agua a un perfil del suelo para reponer el
agua que las plantas han consumido durante un tiempo determinado. El propsito del riego es
crear un ambiente adecuado en la zona radical para que las plantas rindan la mxima produccin
(Jaramillo n et al 2007).
Se considera que un buen riego no es el que moja uniformemente la superficie del suelo, sino
aquel que moja adecuadamente el perfil del suelo donde se encuentra casi la totalidad de las
races de una planta Un buen riego es el que se aplica cuando la planta lo requiera, de acuerdo
con el periodo en das que se deja entre dos riegos sucesivos y el agotamiento del agua en el
suelo (Macedo y Alvarenga 2002).

La aplicacin oportuna de agua se refiere, a los das e intervalos que transcurren


entre dos riegos, es decir, a la aplicacin de agua en el da apropiado. Porque si se dejan
muchos das entre riegos, se corre el riesgo de que el agua almacenada en el suelo se acabe y,

por lo tanto, la planta se pueda marchitar. Si el riego es muy frecuente el agua se pierde por
escorrenta, se puede presentar encharcamiento, disminuye el contenido de oxgeno en el
suelo, se limita el desarrollo de races y la toma de nutrientes (Castaon2000).

La aplicacin eficiente de agua hace referencia a su aplicacin con las mnimas


prdidas posibles por percolacin o escurrimiento; por lo tanto, la cantidad de agua que se
aplique en cada riego tiene que ser suficiente para cubrir el agua consumida por la planta en el
periodo entre riegos y, adems, cubrir las prdidas inevitables. La aplicacin uniforme del
agua indica que la cantidad de agua que reciben las primeras plantas de la hilera o del surco
tiene que ser igual a la que reciben las que estn al final de la hilera o del surco (Jaramillo et al
2007); ,

El maz parece ser relativamente tolerante al dficit hdrico durante el perodo


vegetativo y el de maduracin. La mayor disminucin de los rendimientos de grano la
ocasiona el dficit hdrico durante el perodo de floracin, incluyendo la formacin de la
inflorescencia, la formacin del estigma y la polinizacin, debido principalmente a una
reduccin del nmero de granos por mazorca. Este efecto es menos pronunciado cuando, en el
perodo vegetativo precedente, la planta ha sufrido dficit hdrico. En el perodo de formacin
de grano, el dficit hdrico provocara disminucin del rendimiento debido al menor tamao
del grano (Rivetti 2006).

2.4 Cosecha
El maz dulce est listo para cosecharse aproximadamente 15 a 23 das despus de la
fecha que emerge la seda. El maz madura de una manera ms rpida en climas clidos y por

consecuencia en climas fros este desarrollo se vuelve ms lento (Tadeo 2000).

El maz dulce se debe cosechar cuando las sedas estn de color caf y seco en el pice
de la mazorca. Esto es el estado lechoso del maz, o punto de maduracin, y es cuando al
presionar con la ua del dedo pulgar sobre los granos, estos producen un lquido lechoso, el cual
permanece en el maz dulce por poco tiempo. En los climas clidos, el maz dulce puede
permanecer en ptimas condiciones solo por uno o dos das. Una sobre maduracin del maz
hace que ste se vuelva duro y pastoso (Teran 2008).

Muchas variedades son cuateras. Esto significa que producen dos mazorcas por
planta. La mazorca del punto alto tiende a madurar ms rpido que la mazorca de abajo. Para
cosechar las mazorcas, arranque cuidadosamente la mazorca del tallo mediante una torsin
hacia el suelo (Pioneer 2008).

Las variedades de maz dulce tradicionales pueden perder hasta el 50% de su azcar
dentro de 12 horas despus de la cosecha si no se refrigeran (Romero 2008).

El maz sin deshojar se puede almacenar en el refrigerador a 0 C durante 4 a 8 das.


Las nuevas variedades extra dulces tardan ms en convertir el azcar a almidn y se pueden
cosechar durante un perodo de tiempo ms largo. Las variedades extra dulces tambin tienen un
tiempo de almacenamiento ms largo. El maz dulce puede enlatarse o congelarse para poder
consumirlo durante todo el ao (Teran 2008).

Cuando la cosecha es para venta directa, se recomienda cosechar la cantidad que se


vende en un da, manteniendo la en un lugar fresco y ventilado. Una opcin es enfriar el maz
dentro de una hora despus de recolectarlo, Para refrescar las mazorcas hay que baarlas
con agua, para luego empacarlas en cajas, cubriendo estas con hielo y almacenarlas y una
humedad relativa de 90%, Si no se refrigeran inmediatamente, las mazorcas se deben de
almacenar en la sombra o en un lugar fresco y obscuro, para reducir el calentamiento del
sol. No hay que amontonar las mazorcas para almacenarlas, ya que el calor de la
respiracin aumentar la temperatura del maz (Pioneer 2008).

2.5 Gallinaza como abono orgnico


El estircol de gallina exhibe una mayor concentracin de nutrientes tales como
el nitrgeno y el fosforo que la de vacuno y de caballo, particularmente la que proviene de
jaulas (Giaconi y Escaff1998).

La composicin nutrimental de la gallinaza, donde se aprecia que el nitrgeno


es dos veces y la del fsforo es cuatro veces la concentracin comparada con en el
estircol de bovino se puede observar en la (Tabla 1.). Los nutrimentos contenidos en la
gallinaza son tambin ms rpidamente disponibles al cultivo (Salazar et al.2003).

Tabla 1. Composicin de nutrimental de abonos orgnicos.


Ganado vacuno lechero Promedio

Gallinaza

Promedio

Nitrgeno 1,42%

Nitrgeno 3,47%

Fosforo. 0,51%

Fosforo. 2,38%

Potasio..3,41%

Potasio..2,09%

En el estircol fresco la mitad del nitrgeno, casi todo el anhdrido fosfrico y casi la mitad del
potasio se encuentran en la porcin solida; ms, durante el proceso de descomposicin o
maduracin los lquidos ganan importancia, porque de ellos provienen casi todos los
elementos nutritivos solubles (Giaconi y Escaff 1998).

El estircol de gallina, es la principal fuente de nitrgeno en la de abonos fermentados. Su


principal aporte consiste en mejorar las caractersticas de la fertilidad del suelo con algunos
nutrientes principalmente con, fosforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc,
cobre y boro. Dependiendo de su origen, puede aportar otros materiales orgnicos en mayor o
menor cantidad, las cuales mejoraran las condiciones de fertilidad del suelo (Restrepo 1996).
La gallinaza se ha impuesto en casi todo el mundo como principal fuente de nitrgeno en la
elaboracin de compost, por su facilidad de manejo, disponibilidad y economa. La
composicin de las gallinazas suele ser muy variable, dependiendo de las caractersticas de las
explotaciones de las que procedan. Su contenido en nitrgeno es importante, oscilando entre el
3 y el 5% ms (Estrada 2005).

2.6 Abonos orgnicos lquidos


Los abonos lquidos, comnmente conocidos como purines, se obtienen a partir de los
excrementos de ganado mayor y menor. Son excrementos de animales, diluidos en el agua,
que se obtienen al realizar la limpieza de sus alojamientos; estos materiales se barren, se

recogen o se arrastran con agua para almacenarlos en depsitos donde se guardan hasta que
son usados (Simpson citado por Capulln - Grande et al. 2005).
Los mismos autores dicen, que la utilizacin en fresco y especficamente de la
fraccin liquida, aplicada al suelo directamente o por goteo por medio del fertirriego, ya sea
por goteo o por hidropona para la nutricin de cultivos, es una prctica que ofrece varias
ventajas, ya que el estircol contiene todos los nutrientes esenciales para el desarrollo del
cultivo.
Los estircoles lquidos son una fuente importante de nutrientes vegetales. Con un
buen manejo se mejora su aprovechamiento, contribuyendo a incrementar el rendimiento y
calidad de los productos agrcolas, as como a disminuir la contaminacin ambiental. La
incorporacin o la inyeccin de la fraccin liquida al suelo disminuye las prdidas de N, C y S
en formas gaseosas (Capuln-Grande et al. 2001).

Los estircoles lquidos contienen los nutrientes que las plantas necesitan para su
desarrollo; sin embargo, requieren de un acondicionado previo para hacerles accesibles a los
cultivos, ya que presentan salinidad y pH alcalino. Es importante que en la solucin nutritiva a
base de estircol, no haya la formacin de precipitados que disminuyan la disponibilidad de los
nutrientes, de lo contrario se considera como una solucin nutritiva no verdadera y ocasionara
deficiencias de nutrientes en el cultivo disminuyendo su productividad (Capulin - Grande et al.
2007).

Los abonos lquidos, son aquellos fertilizantes qumicos u orgnicos que se


encuentran en forma lquida y son aplicadas a los cultivos para ser adsorbidos por su sistema

radicular. Estos abonos pueden ser suministrados por una regadera u otro recipiente. Sin
embargo, hay que tener cuidado al momento de aplicarlo en el campo porque si el abono se
encuentra muy concentrado y las plantas son muy tiernas, o el suelo est muy seco, se corre el
riesgo de quemar el cultivo (Mazariegos y Colindres 2002).
Los mismos autores sostienen, y es importante mencionar que dentro de los abonos
lquidos se encuentra el grupo de los abonos foliares, que en lugar de ser aplicados en el suelo
son regados sobre el sistema foliar (hojas), y absorbidas a travs de los estomas.
2.7 Fertirrigacin y riego por goteo
La fertirrigacin no es otra cosa ms que la adicin al agua de riego los fertilizantes destinados
a la nutricin de las plantas a lo largo de su ciclo. A esta prctica tambin se le pueden acoplar
otras operaciones similares, ya que la tcnica no solo permite la incorporacin de fertilizantes
solubles en agua, sino adems, plaguicidas y otra sustancias que requieren ser aplicadas en
forma localizada y que no daen al cultivo (Bello y Pino 2000).
Los mismos autores mencionan, que para lograr las ventajas de la fertirrigacin es
necesario manejar en forma integral el cultivo: agua, nutricin y labores culturales, entre otros
factores de la produccin. El manejo racional de la nutricin de los cultivos exige un dominio
de los principios fisiolgicos y edficos de la nutricin y de los aspectos relativos los sistemas
de produccin.
El riego por goteo es un sistema de riego en el cual, como su nombre lo indica, el
agua se aplica gota a gota en la proximidad de las planta, sin necesidad de mojar toda la
superficie del suelo sino solo un cierto volumen, que es donde se desarrolla una gran parte del
sistema radical, y con mucha frecuencia de aplicacin. As el suelo se puede mantener a

capacidad de campo o muy prximo a ella, y las plantas lo absorben sin esfuerzo (Jaramillo et
al. 2007).
En fertirrigacin, el agua se debe aplicar de acuerdo a la demanda del cultivo, de
tal forma que se obtenga un balance entre el agua y el aire en el espacio poroso del suelo y no
se tengan lixiviaciones. Los fertilizantes se aplican en la cantidad y proporcin en que se
demandan por el cultivo, de tal manera que la planta tenga las condiciones ptimas para su
desarrollo, por lo que la eficiencia de la fertilizacin debe ser alta (Chves et al. 2002).
La fertilizacin por riego permite reducir ms de 50 % la concentracin de
fertilizantes, obtener un ahorro econmico y un menor deterioro del ambiente, y hacer un uso
ms eficiente del agua, que se logra reducir en ms del 50 % (Armenta et al. 2001).
Los mismos autores mencionan que, en fertirrigacin el uso apropiado de la
solucin nutritiva se basa en los principios de la hidropona, mediante sta se determinan las
relaciones adecuadas de nutrimentos, los cuales se ajustan a la condicin del suelo y a las
condiciones climticas de la localidad.

Los resultados obtenidos en el trabajo realizado por (Martnez 2014), indican que
el maz dulce no responde a las aplicaciones de diferentes dosis de solucin padrn de
gallinaza liquida, tanto en la caractersticas vegetativas, productivas y de calidad de granos.

3 MATERIALES Y MTODOS
3.1 Localizacin del experimento

El experimento se llevar a cabo entre los meses de junio a octubre del 2015, en el
centro hortifruticola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Asuncin, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, Paraguay.

Segn la clasificacin climtica de Tornthwaite(1971-2010), el departamento Central


se encuentra clasificado con un clima sub-hmedo hmedo /Lluvioso/Megatermico (C2rA) con
promedios anuales de precipitacin que varan entre 1300 a 1700 mm, la temperatura media
anual de 22,5 y una evapotranspiracin media anual de 1200 mm. (Valiente 2014).

El suelo donde se alojara el experimento, est clasificado como Rodicpaleudult, es


decir un Ultisol con rgimen de humedad udico. Esto significa que los mismos son arenosos
en superficie con acumulacin de arcilla en el horizonte sub superficial, la fertilidad natural es
media baja y permanece hmedo la mayor parte del ao (Rolon 2011).

3.2 Material vegetal

Se utilizarn semillas de maz dulce (Zea maysvar. saccharata) de la variedad Bright Jean.

El maz dulce de esta variedad es vigoroso, de tamao medio, con un ciclo de 70 a 80


das, de- alto rendimiento y adecuado para la siembra de verano, con un peso de mazorca media

de 200 - 250 gramos. Presenta granos de color amarillo claro, bien tierno y crujiente.
Tolerante al calor, la humedad y al damping-off (Romero 2008).

3.3 Tratamiento y diseo experimental

Los tratamientos consistirn en cuatro dosis de solucin padrn gallinaza que sern
aplicados semanalmente va fertirriego durante 8 semanas, distribuido en un diseo de bloques
completos al azar con cuatro repeticiones. Las dosis puede observarse en la tabla N 1

Tabla 1. Dosis semanales de gallinaza lquido que sern aplicadas en fertirriego


como tratamientos en el experimento. San Lorenzo, Paraguay, 2014.

Tratamientos

Gallinaza liquida
(cm3 .m-2.semana-1)

T1
T2
T3
T4

0
30
60
90

Litros de
Agua
0
2
4
6

El diseo experimental a utilizar ser el de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro
tratamientos y cuatro repeticiones.

El cuadro 1 contiene la distribucin a campo a ser realizada con los tratamientos y repeticiones
respectivos para cada unidad experimental.

Bloque 1
Trat. 1
Trat. 2
Trat. 3
Trat. 4

Bloque 2
Trat. 3
Trat. 4
Trat. 1
Trat. 2

Bloque 3
Trat. 2
Trat. 1
Trat. 4
Trat. 3

Bloque 4
Trat. 4
Trat. 3
Trat. 2
Trat. 1

Cada unidad experimental consistir en cuatro lneas de cultivo de 76 plantas en


un espaciamiento de 0,25 m entre plantas y 0,60 m entre hileras, siendo el rea de la unidad
experimental de 45,6 m2 con una densidad de 66.400pl./ha.

3.4 METODOLOGA
3.4.1 Siembra y preparacin del terreno
Antes de efectuar la siembra las semilla se realizara un priming, por 72 horas, para facilitar la
emergencia, las que emerjan sern repicadas en la segunda semana de julio del 2015 en
bandejas de plstico de 128 celdas, luego sern llevadas al invernadero donde se someter al
riego diariamente.
El sustrato a ser utilizado en las bandejas estar constituido por humus de lombriz 20 % y
arena gorda 80% (fuente)
Antes de la preparacin del terreno, se realizara un muestreo de suelo la cual ser enviada al
Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias, para su caracterizacin.
En la preparacin del terreno se realizara pasadas de tractor y una rastra liviana con el objetivo
de mullir el suelo y nivelarlo respectivamente. Posteriormente para la unidad experimental
(UE) se instalara cintas de canal en cada lnea de cultivo cerca del hoyo.

3.4.2 Trasplante al lugar definitivo de los plantines de maz dulce


Los plantines de maz sern trasplantados al lugar definitivo en la primera semana de julio
del 2015, cuando estos presenten entre tres a cuatro hojas verdaderas, en hoyos abiertos en las
hileras respectivas.
3.4.3 Fertirrigacin en el cultivo
La primera fertirrigacin se aplicara 14 das despus del trasplante y los ltimos 64 das
despus, totalizando 8 aplicaciones.
La fertirrigacin se aplicara mediante un sistema de succin directa de la solucin nutritiva
diluida en un recipiente de 50 litros., mediante un venturi 3/4, que ser distribuir a las 4
repeticiones correspondientes a cada dosis. Las lneas de goteo se manejaran en forma
independiente mediante llaves de paso para cada tratamiento y repeticin, y con un caudal de 1
lt/h por goteador.
La solucin nutritiva de cada tratamiento ser preparada semanalmente a partir de una
solucin padrn de gallinaza liquida, lo cual se obtendr mediante el fermentado durante 5
das, de 6 kg de gallinaza en 30 litros de agua, procedindose al filtrado y almacenamiento en
recipientes de plsticos recubiertos con polietileno negro.
Una vez finalizada cada aplicacin en todos los tratamientos, se efectuar un riego con agua
durante 5 minutos de manera a garantizar que las lneas de goteo no queden con residuos de la
misma.
Cada cinta presentar llaves de paso individuales. En el momento de aplicacin del fertirriego
slo sern habilitadas aquellas correspondientes al tratamiento.

3.4.4 Determinaciones
Luego de la cosecha, se proceder a evaluar 5 plantas por tratamiento:

Masa de la mazorca fresca con y sin chala, utilizando la balanza de precisin digital.

Longitud de la mazorca utilizando una regla para la medicin.

Dimetro de la mazorca con chala y sin chala donde la herramienta de medicin ser
un calibrador.

Rendimiento: se pesar el total de espigas obtenidas de cada unidad experimental.

Altura promedio de cada tratamiento al momento de la cosecha utilizando una cinta


mtrica.

4. BIBLIOGRAFIA
Armenta Bojorquez, AD; Baca Castillo, GA; Alcantar Gonzales, G; KohashiShibata,J;
Valenzuela Areta, JG; Martnez Garzas, A. 2001. Relaciones de nitratos y potasio en fertirriego
sobre la produccin, calidad y absorcin nutrimental de tomate (en lnea). Montecillo, MX.
Consultado 28 abril 2015. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/pab/v44n5/v44n5a01. pdf.
Barn, C.Liverotti, O; Femadez, J.2013. Mercado y manejo poscosecha de maiz Dulce. (En
lnea). Buenos Aires, AR. Consultado el 12 de marzo del 2015. Disponible en:
http//www.mercadocentral.gob.ar/ziptecnicas/maizdulce.pdf
Bartolini, R. 1991. El maz. Agroguias Mundo Prensa, Madrid. 45 p
Bello, MA; Pino, MT. 2000. Metodologa de la Investigacin (en lnea). Punta Arena, CH.
Boletn
Inia
19.
Consultado
03
may
2015.
Disponible
en
www.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR25630.pdf
Capulln Grande, :Nuez Escobar, R; Snchez Garca, P; Aguikar Acuas, JL; Estrada Botello,
M; Mateo Snchez, JJ. 2007. Uso de estiercol liquido de bobino aciculadoem La produccin
de pimiento morron (em lnea). Hidalgo, MX. Consultado 28 de mayo 2015. Disponible en
www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdi/6O9/60913103 .pdf.
Capuln Grande, J; Nez Escobar, R; Snchez Garca, P; Martnez Garza, A; Soto Hernndez,
M. 2005. Produccin de tomate con estircol liquido de bobino, aciculado con cidos
orgnicos e inorgnicos (en lnea). Montecillo, MX. Consultado 28 abr 2015. Disponible, en
www.redalyc.uaemex.mx/pdf573/573232.11 .pdf.
Castaon, G2000 Ingeniera del riego. Utilizacin racional del agua. Madrid.Es.pl54
Chvez Snchez, N; Barbosa Martnez, M; Cueto Wong JA. 2002. Requerimientos
nutricionales y programacin de la fertirrigacion en hortalizas (en lnea). Buena vista, MX.
Consultado
28
abr
2015.
Disponible
en
www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Memhort02/Ponencia09.pdf

Di Benedetto, A. 2005. Cultivo de maz dulce. Manejo de cultivos hortcolas bases


ecofisiolgicas y tecnolgicas. Pg. 331-343. Ed.: Orientacin Grafica Editorial SRL
Dotta, C; Anca Vi.2005. Fertilizacin en Maz.AR. Rio colorado. rea de Desarrollo.
CONFO
Consultado
12
abr
2015.
Disponible
en
http://www.corforiocolorado.gov.ar/archivos/fertilizacionmaiz.pdf
Estrada Pareja, MM. 2003. Manejo y procesamiento de la gallinaza (en lnea). Antioquia, CB.
Consultado
18
abr
2015.
Disponible
en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
src/inicio/ArtPdfRedjsp?iCve=69520108.
Giaconi, V; Escaff, M. 1988. Cultivo de hortalizas. 15 ed. Santiago, Cl. Universitario S.A.
336p. (Libro). San Jos, CR. Consultado 18 abr 2015. Disponible en
www.books.google.es/books?hLes.cultivodehorta!izas&ots=3qx7KeDsje&sig.
Jamarillo N, J; Rodrguez, V; Guzman, M; Zapata, M; Rengifo, T. 2007. Manual tcnico de
buenas prcticas agrcolas. En la produccin de tomate bajo condiciones protegidas (en lnea).
Medelln, CB. Consultado 18 abr 2015. Disponible en: www.fao.org.co/manualtomate.pdf.
Known-You Seed, 2012. Bright Jean. (En lnea) Disponible
knownyou.com/en_index.jsp?bodyinclude=PRODUCTDETAIL&pid=9
C8B16EC5695090B8AB8E3428C1AEBDBP147. Visitado: 28/06/2012.

en:

http://www.

Luchsinger A L.; Camilo F. 2008. Cultivares de maz dulce y su comportamiento frente a


distintas fechas de siembra en la vi regin. IDESIA (Chile) 26, (2), p. 45-52 (en lnea).
Consultado 15 mar 2014. Disponible en http : //www.scielo.cl/pdf/idesia/v26n2/art06.pdf
Macedo, S L; Alvarenga, R.M.A 2002. Efeitos de lminas de agua e fertirrigacion potassica
sobre o crecimiento, producao e qualidade do tomate em ambiente protegido, (en lnea).
Consultado el 20 abr 2014. Disponible en http:/www.scielo,br/pdf/cagro/v29n2/a05.pdf
Martin, G. 2004. Cultivo de maz. AR. Catedra de Forrajes y Cereales-faz-UNT.21p.
Consultado
18
marz
2015.
Disponible
en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/
src/inicio/ArtPdfRedjsp?iCve=69520108.
Mazariegos Ramrez, SR; Colindrez Veliz, CO. 2002. Produccin de chile pecante
(Capsicumfrutescens L.) con y sin presencia de arvenses y bajo cinco concentraciones de
abono liquido orgnico fermentado, en las Mercedes de Gucimo, CR (en lnea). Gucimo,
CR. Consultado 28 abr 2015. Disponible en www.usi.earth.ac.cr/glas/sp/dpg/99063 .pdf.
Pennsylvania StateChiversity. 2000. Fechas de siembra de maz dulce en el Valle Inferior del
Ro Negro. Resmenes XII Latinoamericano y XXVIII Congreso de Horticultura. Resmenes
XIX Congreso Argentino de la ciencia del Suelo, Gral Roca. pag. 239

Pioneer, O. 2008. Programa de Maz de altura en INIA-Per, Avances y resultados de la


campaa 95-96 In. Memoria seminario taller: Avances en el mejoramiento de Maz de altura
de la regin andina Ibarra-Ecuador.
Restrepo, J. 1996. Abonos orgnicos fermentados experiencias de los agricultores en centro
Amrica y Brasil (en lnea). San Jos, CR. Consultado 18 abr 2015. Disponible JBfc
wwworton.catie.ac.cr/cgi.bin/wxis.exe/IsisScript.IICACO.xis&method.post&formato.2&canti
dad.1&expresin.mfn=003472.
Robles, R. 1994. Produccin de granos y forrajjes. Noriega Ed. Mxico. 39 p
Rodrguez, R. 1994. Prueba Sobre el Comportamiento de Ocho Cultivares de Hbridos de
Maz Dulce y Sper Dulce en el Valle de Constanza, Rep. Dom.
Romero, A. 2008. Ecofisiologa del cultivo de maz. Editorial Mdica Panamericana. Buenos
Aires, Argentina, 292 p
Salazar Sosa, E; Fortis Hernndez, M; Vzquez Alarcn, A; Vzquez Vzquez, C. 2003.
Abonos orgnicos y plasticultura (en lnea). Ciudad de Mxico, MX. Consultado 28 abr 2015.
Disponible en: www.smcs.org.mx/pdf/libros/abonos.org.pdf.page95.
Tadeo, LJ. 2000. Efecto de la densidad y la fertilizacin en el rendimiento del cultiva de maz
dulce (Zea mays L. var. saccharata Bailey). Horticultura Argentina 44-45, 20-23
Teran, M. 2008. A cultura do milho. Jaboticabal, BR: FUNEP. 273 p

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad/Mes

Preparacin de
anteproyecto
Anlisis de suelo

2014
E F M A M J J A S
X X X X X

O N D

Preparacin de suelo

Siembra

Manejo de Cultivo

X X X X X

Cosecha

Determinaciones

Anlisis de datos

Redaccin preliminar

X X

Defensa del trabajo

6. PRESUPUESTO

Concepto

Cantidad

Unidad

Precio Unitario(Gs.)

Precio Total (Gs.)

-Semillas

kg

200.000

200.000

-Fertilizantes

30

kg

6.000

120.000

-Sustrato para mudas

25

kg

2800

70.000

-Pala

Un

50.000

50.000

-Rastrillo

Un

17.000

17.000

-Azada

Un

27.000

27.000

- Escardillo

Un

13.000

13.000

-M. Pulverizadora

Un

45.000

45.000

20

Un

18.000

360.000

10.000

10.000

1. Insumos
1.1 Insumos Tecnicos

1.2 Insumos Fsicos

-Bandeja
-Bandeja de pregerminacin

Un

-Vlvula esfrica

Un

13.000

104.000

-Codo roscable

Un

3.000

24.000

-Tapn hembra rose.

Un

1.700

13.600

-Cao estndar normal

100

2.200

220.000

-Cinta de goteo

550

500

275.000

-Conectores

40

Un

2200

80.000

-Venturi

500.000

500.000

2. Mano de obra

-Muestreo de suelo

JEH

30.000

30.000

-Pre- germinacin

0,5

JEH

30.000

15.000

-Cargado de bandejas

JEH

30.000

30.000

-Siembra

JEH

30.000

30.000

2,5

JEII

30.000

75.000

-Prep. de suelo

JEH

30.000

90.000

-Prep. delaU.E

JEH

30.000

120.000

-Transplante

JEH

30.000

60.000

-Manejo

25

JEH

30.000

750.000

-Aplicacin de

14

JEH

30.000

420.000

18

JEH

30.000

540.000

-Ins. de gabinete

lote

100.000

100.000

-Internet

40

2.500

100.000

- Borradores

10

Un

40.000

400.000

- Ejemplares para mesa

Un

Un

100.000

500.000

-Anlisis de suelo

Un

50.000

50.000

-Anlisis estadstico

Un

300.000

300.000

100.000

100.000

-Manejo en vivero

tratamientos
-Cosecha
3. Gabinete

examinadora
-Impresin final

80.000

320.000

4. Varios

-Edicin y Procesamiento
Sub-total
Imprevisto (10%)
Total

lote

5.833.600
588.360
6.471.960

OBS: kg (kilogramos), Un (unidad), m (metro), JEH (jornal establecido hombre), h


(hora)

También podría gustarte