Manual Fuerza Joven - Comunidades PDF
Manual Fuerza Joven - Comunidades PDF
Manual Fuerza Joven - Comunidades PDF
Cartula:
AGRADECIMIENTOS
Educadores YES!!
INTRODUCCIN
El
programa para jvenes del INPPARES viene trabajando desde 1986 en diferentes
proyectos dirigidos a contribuir al desarrollo integral de las y los jvenes. A lo largo de
estos aos hemos realizado numerosas intervenciones educativas formales e informales,
sin embargo, creemos que la experiencia desarrollada nos permite, en el aqu y el ahora,
intentar con la metodologa Fuerza Joven.
La filosofa de Fuerza Joven puede resumirse en el siguiente texto:
La promocin de la salud parte de una visin integral,
multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su
contexto familiar, comunitario y social; desarrolla conocimientos,
habilidades y destrezas para el autocuidado de la salud y la prevencin
de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas; fomenta
un anlisis crtico y reflexivo sobre los valores, conductas, condiciones
sociales y estilos de vida, y busca desarrollar y fortalecer aquellos que
favorecen la salud y el desarrollo humano; facilita la participacin de
todos los integrantes de la comunidad educativa en la toma de
decisiones; contribuye a promover relaciones socialmente igualitarias
entre los gneros; alienta la construccin de ciudadana y democracia;
y refuerza la solidaridad, el espritu de la comunidad y los derechos
humanos. 1
Esta estrategia ofrece un reto a quienes, de alguna u otra forma, aplican programas
educativos con adolescentes y jvenes. El reto consiste en aprender unos de otros, de
manera activa y participativa.
Joven es una estrategia educativa que abarca diferentes temas clave para el
desarrollo integral juvenil, y que busca involucrar en este proceso a los adultos
significativos como personas influyentes e importantes en el entorno de los y las jvenes.
Se llama Fuerza Joven porque se refiere a la capacidad que tenemos las personas de
enfocar nuestra energa y esfuerzo en lograr lo que queremos (caracterstica sumamente
asociada a los jvenes), y que en este caso se refiere a ser personas ntegras con valores
y conocimientos slidos en los temas trabajados.
Fuerza Joven se basa, sobre todo, en la Teora de la Experiencia Demostrativa y en la
1.
Esta estrategia educativa ha sido diseada para que los y las jvenes puedan
detectar cules son sus necesidades concretas, as como las estrategias de
autocuidado que requieren para su desarrollo personal.
2.
3.
Si quieres leer ms sobre esto, revisa el manual Fuerza Joven para colegios.
2.
3.
Propsito
Desafos
Ejes
Temticos
Mecanismos de
promocin de la
salud, bienestar
y desarrollo
Fortalecer la
satisfaccin de
necesidades y el
autocuidado
Desarrollo
personal
Refuerzo de
estilos de vida
saludables y
prevencin del
riesgo
Aumentar niveles
de promocin y
prevencin
Reducir
desigualdad de
oportunidades
Derechos
Equidad de
Gnero
Refuerzo de la
participacin
social juvenil
Refuerzo de
enfoques
integrados entre
gneros y
generacionales
(*) Basado en: Marco de referencia para la promocin de la salud integral del adolescente. OPS.
Este texto deber ser ubicado en un lugar visible, para que quede establecido como las reglas bsicas de
desarrollo del Programa Educativo.
FASE 2: Exploracin
En primer lugar el facilitador preguntar a los participantes: Qu saben sobre el tema que van a trabajar en
esa sesin?
En segundo lugar salvo la primera sesinen todas las siguientes el facilitador preguntar: Qu tarea
tenan pendiente? Quines la realizaron? Cmo se sintieron hacindola? y Qu aprendieron de esa
tarea?
Una vez resueltas estas preguntas por los participantes, el facilitador presentar las definiciones bsicas
sobre el tema a tratar, asegurndose que se entiendan y que el grupo comparta el significado de las
mismas.
FASE 5: Evaluacin
El facilitador preguntar al grupo: Qu aprendimos hoy? y Para qu nos sirve lo que hemos desarrollado?
,Qu nos gust? y qu cosas no nos gustaron?.
Se conversar con los participantes comunicndoles el tema a trabajar en la siguiente sesin. La idea es
6
que, con sus sugerencias, se defina la actividad a trabajar (con sus amigos, la familia o en la comunidad).
Es necesario recalcarles cuando corresponda, que esta actividad servir de base para el desarrollo de la
siguiente sesin.
Este programa educativo considera como base para su desarrollo la exploracin de las y los jvenes en su entorno inmediato; en
cada sesin se asignar una actividad a realizar por los jvenes de manera independiente y personal. Esta actividad tendr relacin
directa con el tema a trabajar en la sesin correspondiente.
5
Las autoras tienen una perspectiva de gnero muy definida. En casos especficos, se utilizarn palabras neutras o los con el fin de
facilitar la lectura, entendindose que nos referimos a las y los.
6
El Manual sugiere algunas actividades, pero se dar prioridad a aquellas que el grupo proponga.
10
Otro
11
FUERZA JOVEN
Yes!!
Conocindome
Comunicando
Conviviendo
Cuidndome
Construyendo
EJES MODULARES
Mdulo de Desarrollo
Mdulo de Derechos y
Mdulo de Equidad de
Personal
Participacin Juvenil
Gnero
SESIN 1
Sesin inicial en la que se evaluarn expectativas y compromisos de los
participantes, se aplicarn dinmicas de presentacin del curso y de integracin de
los participantes, se definirn las reglas para el desarrollo de las sesiones. Se leer y
firmar un acta de compromiso y plan de desarrollo. Finalmente, se aplicar el
cuestionario pre de evaluacin de cambios de comportamientos, conocimientos y
actitudes.
SESIN 10
SESIN 6
SESIN 2
Definicin de gnero,
Definicin de derechos
Definicin de Autoestima.
equidad y valores.
Reflexin sobre niveles de humanos, ciudadana y
Reflexin sobre valores
autoestima y autopercepcin participacin juvenil.
Reflexin sobre el significado personales, familiares y
corporal.
Desarrollando la capacidad de los derechos humanos en sociales desde la
perspectiva de gnero.
el desarrollo social.
para reconocer aquellas
Desarrollando la capacidad Desarrollando la
cosas que favorecen o
capacidad para
de ejercer la ciudadana.
perjudican la autoestima.
cuestionar, revalorar,
mantener o construir
valores para la equidad.
SESIN 3
SESIN 7
SESIN 11
Definicin de comunicacin Definicin de derechos
Definicin de roles y
asertiva.
sexuales y reproductivos.
estereotipos de gnero.
Reflexin sobre nuestros
Reflexin sobre la relacin Reflexin sobre cmo
niveles de comunicacin
entre el ejercicio de los
estos estereotipos
actual.
derechos y el desarrollo
influyen en las relaciones
Desarrollando la capacidad personal.
interpersonales.
de comunicacin efectiva.
Desarrollando la capacidad Desarrollando la
de promover y defender los capacidad de construir
derechos sexuales y
relaciones en un marco
reproductivos.
de equidad.
SESIN 12 Definiciones
SESIN 4 Definiciones
SESIN 8
bsicas sobre sexualidad.
Definiciones bsicas sobre sobre Amor, Amistad,
Descripcin del
presin, violencia y
Afectividad y Placer.
comportamiento sexual del discriminacin.
Reflexin sobre el manejo
hombre y de la mujer:
Reflexin sobre el abuso
de sentimientos y
Reflexin sobre mitos y
sexual, violencia intrafamiliar sensaciones en las
realidades en sexualidad.
y discriminacin.
relaciones de pareja.
Desarrollando capacidades Desarrollando capacidades Desarrollando
para negociar con la pareja para enfrentar situaciones de capacidades para
temas de sexualidad.
violencia, abuso e
expresar y recibir afecto.
intolerancia.
SESIN 5
SESIN 9
SESIN 13
Definiciones bsicas de
Definicin de
Anlisis de los signos y
riesgos y toma de
comportamiento sexual
sntomas de las
decisiones.
responsable y autocuidado. principales Infecciones de
Reflexin sobre las
Reflexin sobre las
Transmisin Sexual.
situaciones de riesgo a las herramientas y recursos para Reflexin sobre cmo el
que uno se enfrenta.
el ejercicio de una sexualidad sexo influye en la
Desarrollando capacidades responsable. Desarrollando percepcin del riesgo.
para tomar decisiones que capacidades para ayudar a Desarrollando habilidades
nos beneficien.
otros jvenes en el ejercicio para reconocer, prevenir
de una sexualidad
y tratar las ITS.
responsable.
SESIN 14
Sesin final en la que se evaluar el cumplimiento de las expectativas de los
participantes, realizar la clausura de la capacitacin, se revisar el cumplimiento del
acta de compromiso y plan de desarrollo, se entregarn los diplomas y se aplicar el
cuestionario pos de evaluacin de cambios de comportamientos, conocimientos y
actitudes.
12
EJES MODULARES
Titulo de la sesin Mdulo de Desarrollo Mdulo de Derechos y Mdulo de Equidad
Personal
Participacin Juvenil
de Gnero
Capacidad para trabajar Compartiendo
SESIN 1
en grupo y compartir
Soy capaz de integrarme y compartir experiencias con un grupo nuevo,
experiencias con otras
expresar claramente en ste lo que quiero y comprometerme para alcanzar
personas.
los objetivos de cada sesin.
Comprometerse en
lograr una meta
Conocer y evaluarse a s Conocindome
SESIN 2
SESIN 6
SESIN 10
mismo.
Soy capaz conocerme y Soy capaz de entender la Soy capaz de definir
Cooperar para el
de reconocer aquellos
importancia de los
mis valores,
desarrollo personal y
aspectos que son
Derechos Humanos y de compartirlos y respetar
comunitario
favorables o perjudiciales mi participacin como
los valores de otros en
Clarificar y compartir
para el desarrollo de mi ciudadano
un marco de equidad.
valores.
autoestima
Capacidad para
Comunicando
SESIN 3
SESIN 7
SESIN 11
comunicarse de manera
Soy capaz de
Soy capaz de promover y Soy capaz de
efectiva
comunicarme de manera defender mis derechos
identificar y modificar
Conocer y ejercer sus
eficiente y asertiva
sexuales y reproductivos. estereotipos y roles
derechos
que afectan mis
Desarrollar relaciones
relaciones
sanas.
interpersonales.
Capacidad de
Conviviendo
SESIN 4
SESIN 8
SESIN 12
negociacin, rechazo o
Soy capaz de negociar Soy capaz de responder Soy capaz de
aceptacin
con otras personas
o buscar apoyo frente a reconocer y manejar
Capacidad de pensar de
aspectos relacionados a situaciones de presin
mis sensaciones y
manera crtica
mi sexualidad.
externa.
sentimientos
Controlar y expresar
sentimientos
Capacidad para tomar Cuidndome
SESIN 5
SESIN 9
SESIN 13
decisiones y resolver
Soy capaz de reconocer Soy capaz de tener una Soy capaz de
problemas
los aspectos que motivan sexualidad responsable y reconocer los signos y
Responsabilizarse por
o limitan una decisin o motivar en este tema a
sntomas de las
sus opiniones y
solucin de un problema otras personas de mi
principales ITS
acciones
edad.
planteando estrategias
Prevenir riesgos
de prevencin y/o
innecesarios
bsqueda de
tratamiento.
Obtener lecciones
Construyendo
SESIN 14
aprendidas de las
Soy capaz de sealar cuales son las principales capacidades que he
experiencias vividas.
desarrollado al llevar este programa.
HABILIDADES
13
DETALLE DE SESIN
Modulo I
Desarrollo Personal
Sesin 1
Compartiendo
Tema
Integracin inicial
14
15
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema la integracin del grupo y el compromiso de participar activamente
en todas las actividades programadas.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Han estado alguna vez en un curso como el que participan
ahora?
Porqu decidieron participar en este curso?
Qu esperan de este curso?
Definir:
Integracin
Participacin
Logro de objetivos
Crecimiento personal.
Presentar las reglas bsicas de participacin.
16
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Evalundonos
Objetivos
Conocer cmo llega el
grupo (respecto a
conocimientos, actitudes
y prcticas) a la
aplicacin del programa
educativo.
Pasos
Aplicar el instrumento de evaluacin conocido como pre-test.
1. Llenar una tarjeta con los siguientes datos: Sexo, edad, una
caracterstica que fsicamente me identifica y mi actividad favorita en el
Que los participantes se
tiempo libre.
Conocindonos conozcan entre s.
2. Mezclar las tarjetas al centro del grupo, tomar una al azar y leerla en
voz alta, pedir que se seale a quin puede pertenecer.
3. El propietario de la tarjeta se identificar como tal.
1. Poner crculos de papel en el piso (12) en un extremo del espacio y
solicitar a los participantes que se ubiquen en el otro extremo.
2. Indicar al grupo que stas son Islas que ellos deben ir ocupando segn
Que el grupo aprenda y
las instrucciones.
se relaje usando
3. Indicar islas de 3, de 4, etc.
Integrndonos metodologas
4. Despus de llenada la Isla con el grupo mencionado, hacerlos
participativas.
retroceder e ir quitando crculos progresivamente, para hacer el reto
ms difcil.
5. Al final tratar que todo el grupo entre en una sola isla.
1. Dar a cada participante la hoja de recursos Mi compromiso personal.
2. Esta hoja tiene dos secciones: una que seala el acuerdo personal
Que los participantes, de
(participacin en la totalidad de sesiones, puntualidad, honestidad,
manera individual,
discrecin, etc.); y otra en la que se plantea el objetivo personal (algo
Mi compromiso sealen cuales son sus
que quiera mejorar de s mismo al final del curso y qu cosas piensa
compromisos con relacin
hacer para lograrlo).
al curso.
3. Pedir que guarden la hoja muy bien, ya que su presentacin ser
requisito para la graduacin del curso.
Recursos y Materiales
Minutos (75)
20
15
20
Hoja de recursos Mi
compromiso personal
(una para cada
participante). Al reverso
de esta hoja debern
estar impresos los
contenidos clave de esta
sesin.
20
17
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
18
CONTENIDOS CLAVE
Modulo I
Sesin 1
Tema
Desarrollo Personal
Compartiendo
Integracin inicial
19
HOJA DE RECURSOS #1
Modulo I
Sesin 1
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Compartiendo
Integracin inicial
Mi compromiso personal
Mi Compromiso Personal
Hoy, ____ de _______________ de 2___, he decidido asumir el acuerdo personal de:
Participar en todas las sesiones de trabajo.
Ser siempre puntual para empezar las sesiones a tiempo.
Participar activamente en las discusiones, ejercicios y dinmicas de trabajo.
Ser siempre honest@ en mis pensamientos y expresiones.
Ser siempre respetuos@ con los pensamientos y expresiones de mis
compaer@s.
Ser siempre discret@ con todo lo que mis compaer@s manifiesten durante las
sesiones de trabajo.
Cumplir siempre con explorar los temas que toque desarrollar para cada sesin.
Formar parte activa de la experiencia Fuerza Joven Yes!!
Asimismo, quisiera que estas semanas de trabajo me permitieran ser un mejor ser
humano, para mi beneficio y el de las personas a quienes quiero. Por eso, mi objetivo
personal es:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Y pienso hacer lo siguiente para lograrlo:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Firma: ____________________________________
Nombres y Apellidos:
20
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de conocerme y de reconocer
aquellos aspectos que son favorables o
perjudiciales para el desarrollo adecuado de mi
autoestima.
DETALLE DE SESIN
Modulo I
Desarrollo Personal
Sesin 2
Conocindome
Tema
Autoestima
21
Autoconocimiento
Autoconcepto
Autoevaluacin
Autoaceptacin
Autorespeto
Autoestima
Autoconocimiento: Es conocer las partes que componen el yo, cules son sus manifestaciones,
necesidades y habilidades. Es conocer por qu y cmo acta y siente la persona. Al conocer
todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se entrelazan para
apoyarse uno al otro, el individuo lograr tener una personalidad fuerte y unificada; si una de estas
partes funciona de manera deficiente, las otras se vern afectadas y su personalidad ser dbil y
dividida, con sentimientos de ineficiencia y desvaloracin.
Autoconcepto: es una serie de creencias acerca de s mismo, que se manifiesta en la conducta.
Si alguien se cree tonto, actuar como tonto, si se cree inteligente o apto, actuar como tal.
Autoevaluacin: refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el
individuo, le satisfacen, son interesantes o enriquecedoras, le hacen sentir bien y le permiten
crecer y aprender; y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen
de inters, le hacen dao y no le permiten crecer.
Autoaceptacin: es admitir y reconocer todas las partes de s mismo como un hecho, como la
forma de ser y sentir, ya que slo a travs de la aceptacin se puede transformar lo que es
susceptible de ello. Cuando una persona se acepta a s misma plenamente y sin condiciones,
tanto si se comporta como si no se comporta inteligente, correcta o competentemente, tiene mayor
disposicin a cambiar aquello que pueda estar deteniendo su crecimiento personal y a reforzar
aquello que puede ayudarlo a ser mejor cada da.
Autorespeto: es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en
forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse dao ni culparse; buscar y valorar todo
aquello que haga a uno sentirse orgulloso de s mismo.
La autoestima es la sntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y est
consiente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades, y
si se acepta y respeta, tendr una autoestima sana. Por el contrario si una persona no se
conoce, tiene un concepto pobre de s misma, no se acepta ni respeta, entonces tendr una
baja autoestima.
22
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema la autoestima como herramienta indispensable para nuestro crecimiento y
desarrollo como personas integrales.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
23
3. EXPERIENCIA
Dinmica
El Naipe
Mrame
Objetivos
Pasos
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
1. Entregar a cada participante la ficha El Naipe, un lapicero y una pequea hoja. Hoja de
30
2. En la ficha se encontrarn diferentes caractersticas de personalidad; cada
recursos con el
participante deber seleccionar entre ellas tres con las que se sienta ms
ejercicio El
identificado.
Naipe, un
3. Luego, los participantes debern formar grupos de 4 y compartir las
lapicero y una
caractersticas que han seleccionado, explicando porqu lo han hecho.
pequea hoja
4. Se podrn hacer las siguientes preguntas: Cmo nos sentimos ahora que
para cada
conocemos mejor a nuestros compaeros?Qu caractersticas de
participante.
personalidad han sido comunes a varios miembros del grupo?Porqu es
Asegurarse
importante conocernos?
5. Para cerrar la dinmica, se resume lo expresado por los miembros del grupo y que haya
se les anuncia que durante el taller tendrn oportunidad de conocerse mejor y suficientes
hojas de
de ser ms amigos.
naipes para
todos los
participantes.
1. Pedir a los participantes que se sienten formando un crculo y explicarles que
30
Promover la
Papel bulky,
deben pensar en el animal que ms les guste. A continuacin, entregar a cada lapiceros, una
autoreflexin
participante una hoja de papel y un lapicero y pedirles que en ella describan las cajita con un
sobre cmo nos
caractersticas que hacen que ese sea su animal o cosa favorita. Cuando
percibimos y
espejo
hayan
terminado,
pedirles
que
lean
lo
que
han
escrito.
reforzar los
personal para
aspectos positivos 2. Una vez que todos (sin excepcin), hayan ledo lo escrito, decirles que en un
cada
rincn de la habitacin hay una caja que contiene algunas de las caractersticas
(de haberlos) o
participante.
que ellos han mencionado. Pedirles que se acerquen uno por uno a la caja y la
propiciarlos (de no
abran en silencio, y que cuando la cierren no digan nada (para que el que sigue
haberlos).
no se de cuenta que en la caja slo habr un espejo) Una vez que todos hayan
Favorecer la
integracin grupal
y que las y los
participantes
inicien la sesin
conocindose un
poco ms.
24
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Objetivos
Fortaleciendo Desarrollar de
mi autoestima habilidades para
fortalecer la
autoestima.
Pasos
1. Entregarle a cada participante una hoja bond en blanco y decirles que esa hoja
representa su autoestima.
2. A continuacin, explicarles que se dar lectura a una serie de frases y que, a
medida que las escuchen, ellos deben ir rompiendo de la hoja de papel un
pedazo que represente cunto les afecta a su autoestima lo que acaban de or.
Pedirles que coloquen frente a s mismos los trozos que van rompiendo. (Las
frases se encuentran en la hoja de recursos de la dinmica). Es importante
que a medida que avancen en el ejercicio, se les pida de vez en cuando que
muestren a todos cunto han roto de su papel.
3. Una vez culminadas las frases, explicarles que no a todos no afectan por igual
las mismas cosas y que para cada persona habr ocasiones en las cuales algo
o alguien pueda afectar su autoestima en forma negativa. Por otro lado,
tambin habr cosas o personas que nos eleven la autoestima, por ello hay
que estar atento a aquello que nos fortalece para hacer uso de esto cuando
sea necesario.
4. Para comprobarlo, se dar lectura a una serie de frases que podran fortalecer
su autoestima y se les explicar que lo que deben hacer es ir reconstruyendo o
recuperando su autoestima (recogiendo los papeles que fueron rompiendo) de
acuerdo a cunto los fortalecen esas frases. (Las frases se encuentran en la
hoja de recursos de la dinmica).
5. Para cerrar la dinmica, ser importante dejar en claro que nunca dejamos de
tener autoestima y que aunque a veces sta se pueda ver afectadasiempre
habr aspectos o cosas de la vida diaria que nos permitirn sentirnos mejor
con nosotros mismos.
6. Dos aspectos son importantes para el facilitador de esta dinmica:
Es necesario asegurarse de tener frases positivas suficientes en nmero,
como para permitirle a los participantes reconstruir por completo su
autoestima.
Dentro de las frases deber haber cosas o situaciones factibles de suceder
y cosas o situaciones que no ser tan sencillo que ocurran.
Recursos y
Materiales
Hojas bond
para cada
participante.
El facilitador
podr leer las
frases de su
manual.
Minutos (75)
15
25
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
26
CONTENIDOS CLAVE
Modulo I
Sesin 2
Tema
Desarrollo Personal
Conocindome
Autoestima
27
HOJA DE RECURSOS
Valiente
Miedos@
Amiguer@
Impaciente
Sentimental
Malgenio
Carios@
Deportista
Modulo I
Sesin 2
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Conocindome
Autoestima
El Naipe
Religios@
Fiester@
Tmid@
Puntual
Rebelde
Creativ@
Estudios@
Hablador@
28
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 2
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Conocindome
Autoestima
Fortaleciendo mi autoestima
FORTALECIENDO MI AUTOESTIMA
COSAS QUE PUEDEN AFECTAR NUESTRA AUTOESTIMA
1. Definitivamente voy repetir el ao / Definitivamente me van a reprobar en el
examen.
2. No me seleccionaron para el equipo de ftbol (voley, bsquet, etc.) del colegio.
3. Mi pap y mi mam siempre estn discutiendo.
4. Per llega a las finales del Mundial de Ftbol y pierde el campeonato frente a
China.
5. Me dej plantado mi enamorada / Me dej plantada mi enamorado
6. Mi hermano (mi hermana) recibe ms atenciones que yo.
7. Mis amigos (amigas) no me toman en cuenta para salir a jugar o divertirnos.
8. Mis amigos (amigas) me ocultan cosas.
9. Mis amigos (amigas) slo me buscan por inters (porque tengo dinero, juegos, etc.)
10. Tengo muy poca habilidad para los deportes.
COSAS QUE PUEDEN FORTALECER NUESTRA AUTOESTIMA
1. Aprob el ao escolar / Pas el examen ms difcil de la Universidad.
2. Mi habilidad para los deportes ha hecho que forme parte del equipo de ftbol
(bsquet, voley, etc.) del colegio.
3. Mi habilidad en los estudios ha hecho que pueda ayudar a mis compaeros a
aprender lo que necesitan.
4. Tengo una excelente relacin con mis hermanos (hermanas)
5. Tengo una pareja que me respeta y acepta como soy.
6. Per no tiene un buen equipo de ftbol, pero s muchas otras cualidades hermosas,
como su gente, sus paisajes y su comida.
7. Mi pap y mi mam solucionan sus problemas de pareja.
8. Soy una persona inteligente y capaz, y estoy siempre dispuesta (dispuesto) a
aprender cada da un poco ms.
9. Mis amigos (amigas) me buscan siempre para salir a jugar o divertirnos.
10. Mis amigos (amigas) me cuentan todo siempre.
11. Mis amigos (amigas) me respetan y quieren como soy.
12. A los profesores en el colegio / universidad les interesa saber lo que pienso porque
me consideran una persona inteligente.
13. Me llevo muy bien con pap y/o mam.
14. Disfruto los momentos a solas porque me gusta como soy.
15. Mis amigos (amigas) disfrutan los momentos conmigo porque les gusta como soy.
29
OBJETIVO EDUCATIVO
DETALLE DE SESIN
Desarrollo Personal
Sesin 3
Comunicando
Tema
Comunicacin efectiva
30
31
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema la comunicacin efectiva y la asertividad como herramientas
importantes para interrelacionarnos en un marco de respeto con quienes nos rodean.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo comunicacin
efectiva?
Para Uds. que significa poder comunicarse con quienes
los rodean?
Es sencillo o complicado tener una buena comunicacin
con los dems?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue entrevistando a algunas personas
sobre los aspectos ms importantes de la relacin de
pareja? Qu les dijeron? Cmo se sintieron haciendo
este ejercicio y qu aprendieron del mismo?
Definir:
Comunicacin efectiva.
Asertividad.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
32
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Impacto de la
comunicacin
en los
resultados
Objetivos
Analizar cmo
una adecuada
comunicacin
puede impactar
en forma
positiva en
nuestro trabajo.
Pasos
1.
2.
3.
4.
Cmo
fortalecer
nuestras
habilidades de
comunicacin?
1.
Fortalecer las
habilidades de
comunicacin de
los participantes.
2.
3.
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
20
Hoja de
recursos para el
facilitador.
Hojas bond o
bulky y lpices o
lapiceros para
cada
participante.
Cinta adhesiva,
plumones
gruesos.
Copias de la
Hoja de
Recursos
Cmo
fortalecer
nuestras
habilidades de
comunicacin?
25
33
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Aprendiendo a
enfrentar la
presin de
manera
asertiva.
Objetivos
Ejercitar la
capacidad para
responder en
forma asertiva a
la presin de
grupo o de sus
pares.
Pasos
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
30
Hojas de papel
bulky para cada
grupo, lapiceros,
papel sbana
para recopilar lo
expuesto,
plumones.
34
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
35
CONTENIDOS CLAVE
Modulo I
Sesin 3
Tema
Desarrollo Personal
Comunicando
Comunicacin efectiva
36
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 3
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Comunicando
Comunicacin Efectiva
Impacto de la comunicacin en
los resultados
DIBUJO 2
(Descripcin frente a los participantes y utilizando los gestos)
37
HOJA DE
RECURSOS
Modulo I
Sesin 3
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Comunicando
Comunicacin Efectiva
Cmo fortalecer nuestras
habilidades de comunicacin?
38
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de negociar con otras personas
aspectos relacionados con mi sexualidad.
DETALLE DE SESIN
Modulo I
Desarrollo Personal
Sesin 4
Conviviendo
Tema
Sexualidad y Negociacin
39
40
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema la negociacin como herramienta indispensable para establecer
relaciones interpersonales saludables y placenteras.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo relacin de
pareja?
Para Uds. que significa tener una buena relacin de
pareja?
Es sencillo o complicado negociar con la pareja aspectos
relativos a la sexualidad?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue entrevistando a las parejas? Qu les
contaron sobre cmo negocian la solucin a sus
problemas? Cmo se sintieron haciendo esta tarea y qu
aprendieron de ella?
Definir:
Sexualidad.
Comportamiento sexual.
Negociacin.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
41
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Comportamiento
sexual de la
mujer y del
hombre
Mitos y
realidades en
sexualidad
Objetivos
Pasos
Conocer las fases 1. Este ejercicio debe usarse como prembulo para introducir el tema del
del
comportamiento sexual del hombre y la mujer. La idea es hacer tarjetas en
comportamiento
las que se lean las fases de la respuesta sexual: EXCITACIN, MESETA,
sexual y
ORGASMO, RESOLUCIN (el facilitador podr valerse de la Hoja de
reflexionar sobre
Recursos para la explicacin de cada una de estas fases).
la influencia del
2. Se pedir a los participantes que se dividan en dos grupos, uno slo de
entorno social en
hombres y uno slo de mujeres. A continuacin, el facilitador pedir que al
ste.
grupo de hombre que lo ayuden a ordenar estas fases de acuerdo a cmo
se dan en la mujer, luego pedir al grupo de mujeres que lo ayuden a
ordenarlas de acuerdo a como se dan en los hombres (o viceversa, el orden
no interesa).
3. La idea es hacerles saber que si bien el orden es similar, hay diferencias
marcadas por los condicionamientos sociales, en los que se promueve la
obtencin de placer en los hombres y se restringe en las mujeres. Este
tema debe ser tratado antes de pasar al ejercicio sobre mitos y realidades
sobre sexualidad.
Reflexionar sobre 1. Los participantes se dividen en 2 grupos y a cada grupo se le entregan
los diferentes
tarjetas conteniendo frases referidas a sexualidad, algunas de las cuales se
mitos que rodean
pueden considerar mitos y otras pueden ser realidades de la sexualidad.
a la sexualidad y
2. Previamente, el facilitador deber colocar a ambos extremos de la
cmo influyen en
habitacin los letreros que digan: MITOS y REALIDADES.
nuestra
3. Cada grupo tendr 10 minutos para discutir si las tarjetas deben colocarse
concepcin de
en uno u otro extremo de la habitacin. Culminado este tiempo, debern
sta.
colocar las tarjetas segn la decisin del grupo por mayora.
4. El facilitador pedir a cada grupo que exponga las dificultades de cada
decisin y expliqu el porqu de las mismas. Luego, proceder a reubicar
si fuera necesariolas tarjetas de acuerdo a si son mitos o realidades.
5. La idea es concluir este ejercicio con un debate que permita a los
participantes exponer sus puntos de vista sobre estos y otros mitos, as
como reflexionar sobre cmo estos pueden influenciar negativamente en la
forma como vivimos nuestra sexualidad.
Recursos y
Materiales
Tarjetas con fases
de la respuesta
sexual.
Hoja de recursos.
Minutos (75)
25 minutos
Hoja de recursos
20 minutos
Mitos y realidades
en sexualidad.
Tarjetas con mitos
y realidades.
Un cartel con la
palabra MITO.
Un cartel con la
palabra REALIDAD.
Cinta masking tape.
42
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Desarrollando
capacidades
para negociar
con la pareja
temas de
sexualidad
Objetivos
Pasos
Fortalecer las
1. Se pide a los participantes que se formen en parejas, si hay nmero
habilidades de
impar, el facilitador deber hacer pareja con quien se quede solo. No
negociacin en la
importa el sexo de las parejas, pueden ser mixtas (hombre-hombre,
relacin de
mujer-mujer, hombre-mujer)
pareja.
2. Por parejas, en completo silencio, pedirles que agarren los dos una
pluma e intenten hacer un dibujo cualquiera. En un segundo momento,
igualmente en silencio, decirle a uno que dibuje un condn y a su pareja
que dibuje una T de Cobre. En otras palabras darle a cada uno una
instruccin diferente, como no pueden hablar entre s, se generar un
conflicto.
3. El facilitador deber estar atento para evitar que la situacin planteada
por el ejercicio no degenere en un conflicto mayor.
4. En plenaria, pedir a los participantes que expongan cmo se sintieron
con este ejercicio. Preguntar si encontraron alguna manera de llegar a
un acuerdo, que expliquen cul fue.
5. Para cerrar la dinmica, el facilitador har hincapi en la importancia de
la negociacin al interior de las parejas, sobre todo cuando se trata de
temas relacionados con la sexualidad, y pedir a los participantes que
den ejemplos de situaciones que ellos consideran conflictivas y cmo
podran hacer para negociarlas.
Recursos y
Materiales
Plumones
Papelgrafos
Cinta masking
tape
Minutos (75)
15 minutos
43
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
44
CONTENIDOS CLAVE
Modulo I
Sesin 4
Tema
Desarrollo Personal
Conviviendo
Sexualidad y negociacin
Sexualidad tiene que ver con nuestra forma de sentir, comunicarnos, relacionarnos y
vivir como seres humanos, y sobre todo, tiene que ver con nuestra forma de expresar
todo esto que vivimos.
La sexualidad nos permite comunicarnos, dar y recibir afecto y placer y, si deseamos, nos
permite reproducirnos a travs de las relaciones coitales.
Sexo se refiere a las caractersticas fsico-biolgicas que diferencian a hombres y mujeres.
Gnero son las caractersticas socialmente aprendidas que establecen lo que es ser hombre y
ser mujer y cmo debemos comportarnos de acuerdo a nuestro sexo biolgico en una
determinada sociedad.
El comportamiento sexual, por su parte, puede ser visto desde diferentes perspectivas: la
biolgica, que involucra las formas en cmo responde nuestro cuerpo frente a la
estimulacin sexual (autoestimulacin o relaciones coitales); el enfoque social, en el que
influyen las concepciones de gnero respecto a lo que significa ser hombre y mujer; y la
visin social, poltica y cultural que define una forma de comportamiento sexual en un
periodo histrico y en una sociedad determinada.
Parte importante de nuestra sexualidad es la forma cmo nos relacionamos con nuestra pareja.
Cuando establecemos una relacin de pareja, estamos al mismo tiempo estableciendo
formas de especficas de comunicacin que redundan en nuestro beneficio o que por el
contrariopueden terminar por hacernos dao.
Una manera de mantener una relacin de pareja saludable es poner en prctica nuestra
capacidad de negociacin. Negociar, es un proceso de conversaciones mediante el cual
las partes involucradas (pareja de enamorados o esposos, padres/madres e hijos)
intentan lograr acuerdos cuando surgen intereses opuestos y deseos dispares.
Algunas claves para negociar con xito son: colocarnos a la misma altura que el otro,
defender nuestros deseos, abandonar a tiempo la discusin, visualizar alternativas y sugerirlas,
aceptar el no, escuchar sin interrumpir, no amenazar ni desacreditar a nuestro interlocutor,
evitar el chantaje, no dar nada por sentado, conversar sobre un tema puntual, no querer tener
siempre la razn, no pasemos facturas... ms an si son pasadas, y por ltimo, negociar no
significa acumular poder.
Algo importante a tener en cuenta es que la negociacin es cosa difcil. Sin embargo, lo
principal es que la negociacin se hace todos los das y en cualquier circunstancia. En la
medida que prefiramos negociar a discutir, tendremos relaciones interpersonales ms
saludables y enriquecedoras para nosotros.
Para negociar bien, primero hay que construir relaciones de respeto mutuo, pues
solamente negocian las personas que se reconocen con el derecho a negociar y que se
respetan lo suficiente para entender que no es posible tener una buena relacin (de
pareja, familiar, amical) sin negociar. Ese respeto hay que construirlo y no es una labor de un
solo da.
Tambin puede ocurrir que quienes nos rodean no quieran negociar. En esos casos deberemos
analizar qu tanto nos conviene mantener una relacin con este tipo de personas; es decir,
priorizar nuestro bienestar antes que cualquier relacin en la que se vulneren nuestros
derechos.
Mientras ms en claro dejemos que todas nuestras decisiones estn enmarcadas en
aquello que ms nos conviene sin que ello afecte a los demsmayores oportunidades
tendremos de relacionarnos saludable y equitativamente con quienes nos rodean.
45
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 4
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Conviviendo
Sexualidad y Negociacin
Comportamiento sexual de la
mujer y el hombre
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 4
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Conviviendo
Sexualidad y Negociacin
Comportamiento sexual de la
mujer y el hombre
"plataforma orgsmica". Al final de esta etapa el cltoris gira 180 grados y se esconde
entre los labios vaginales. Una vez pasada la primera fase, durante la etapa de meseta la
excitacin se consolida. Habitualmente esta evolucin no es espontnea sino que se
desarrolla como consecuencia de estimulaciones diversas y, aunque es una cuestin
variable, precisa de un tiempo determinado. Si la estimulacin contina y no aparecen
elementos extraos, la fase de meseta da paso a la siguiente, el orgasmo.
Orgasmo
Es considerada como la etapa ms placentera del acto sexual. En ella, si se alcanza
mediante el coito y no se hace uso de mtodos anticonceptivos de barrera, tiene lugar la
transmisin / recepcin del esperma. En el hombre esta etapa se desarrolla en dos fases.
En primer lugar aparecen contracciones musculares en los rganos genitales internos que
sealan la inevitabilidad de la eyaculacin. Posteriormente tienen lugar una serie de
contracciones rtmicas que regulan la expulsin del semen. Esta segunda parte del
orgasmo va acompaada de la experimentacin de sensaciones intensas. Habitualmente
es esta segunda parte la que es identificada por los hombres como orgsmica. En la
mujer la respuesta orgsmica tambin aparece como una reaccin muscular intensa que
se identifica con la sensacin placentera. En la repuesta sexual femenina el orgasmo se
caracteriza por las contracciones rtmicas de los msculos que rodean como un anillo a la
vagina y por los tejidos dilatados que, como veamos en la fase de meseta, constituan la
plataforma orgsmica. Despus del orgasmo el hombre no reacciona ante la
estimulacin sexual. Precisa del transcurso de un perodo de tiempo -perodo
refractario- para que sea posible una segunda eyaculacin. La duracin de este
perodo es variable y est condicionada por un elevado nmero de elementos. En la
mujer no existe un perodo similar, pudiendo obtener un orgasmo inmediatamente
despus de haber experimentado el anterior. En este sentido, mantenindose la
estimulacin, la disposicin y otras condiciones favorables, el nmero de orgasmos
consecutivos en la mujer puede ser indefinido.
Resolucin
Es la etapa final del ciclo de la respuesta sexual. Tras el orgasmo disminuyen las
respuestas genitales y todo el cuerpo retorna a su estado inicial. Las respuestas
corporales a los estmulos sexuales disminuyen rpidamente. El ritmo cardaco, el
respiratorio, la presin arterial y la vascularidad de la piel, que haban aumentado como
preparacin al esfuerzo del orgasmo, vuelven a sus niveles de normalidad minutos
despus del orgasmo. En cuanto a los rganos genitales, en el hombre, tanto los
testculos como el pene retornan progresivamente a su volumen y su posicin inicial. En la
mujer el cltoris, la vagina y el tero tambin vuelven a sus posiciones habituales
ocurriendo lo mismo con su pigmentacin y su volumen.
47
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 4
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Conviviendo
Sexualidad y Negociacin
Mitos y realidades en sexualidad
TARJETAS DE REALIDADES
48
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de reconocer los aspectos que
motivan o limitan una decisin o la solucin de
un problema.
DETALLE DE SESIN
Modulo I
Desarrollo Personal
Sesin 5
Cuidndome
Tema
Tomado de: Manual para Trabajo con Jvenes Aprendiendo Juntos Prevencin de Riesgo. Inppares, 2001.
49
50
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema el reconocimiento de los riesgos a los que, como adolescentes,
podemos vernos expuestos y las habilidades que se requieren para tomar decisiones que nos
permitan afrontar los riesgos en forma adecuada y saludable.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo riesgo?
Para Uds. que significa tomar decisiones?
Es sencillo o complicado afrontar los riesgos y tomar
decisiones a cada momento?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue entrevistando a las personas sobre los
principales riesgos en la comunidad? Qu les dijeron
sobre cmo afectan estos riesgos a los jvenes? Cmo se
sintieron haciendo esta tarea y qu aprendieron de ella?
Definir:
Riesgo.
Toma de decisiones.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
51
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Objetivos
Reflexionar sobre
Calculando el
riesgo (Tomado de las situaciones de
Manual para Trabajo riesgo a las que
con Jvenes
se pueden ver
Aprendiendo Juntos expuestos los
Prevencin de
jvenes y cmo
Riesgo. En este
pueden hacer
Manual se pueden
para afrontarlas
encontrar otras
formas de trabajar el
tema de riesgo con
jvenes, enfocado
desde la
prevencin)
Historiesgo
Reflexionar sobre
la importancia de
analizar todas las
posibles
soluciones a un
problema, para
poder tomar
decisiones que
nos beneficien.
Pasos
1. Hacer una tabla en cartulina (tambin puede dibujarse en una pizarra), con
las siguientes columnas: Alto Riesgo Riesgo Mediano Bajo Riesgo.
2. Entregar a los participantes fichas con actividades para que, de manera
individual, las pongan bajo la columna correspondiente (debemos
asegurarnos de tener por lo menos 3 4 frases por participante).
3. Al finalizar de pegar las fichas, preguntar a los participantes si estn de
acuerdo o quieren cambiar de lugar algunas de las acciones (dar espacio
para hacerlo).
4. Sortear entre los participantes, hojas o tarjetas dobladas, algunas de las
cuales tendrn un escudo (dos o tres de ellas), que representarn una
pliza de seguro. Preguntar a quin o quines les toc el escudo. Sacar
adelante a las personas con pliza de seguro y decirles: este escudo te
proteger, por favor elige una de las acciones de mayor riesgo.
5. Una vez que hacen la seleccin, preguntar: Qu cosa concreta representa
tu escudo para defenderte de este riesgo?, por ejemplo: para correr a alta
velocidad en un auto, su escudo es no beber alcohol y usar cinturn de
seguridad.
6. Es importante para completar la dinmica, que se hagan las siguientes
preguntas: Qu influye en nosotros para tomar ciertos riesgos? Porqu
debemos medir el riesgo? Pensamos todos igual con relacin a qu cosas
tienen mayor o menor riesgo? Porqu? Pensamos en nuestros escudos
protectores antes de enfrentar un riesgo?
1. Pedir a los participantes que se dividan en grupos de no menos de 4
personas y darles a cada uno una seccin del Historiesgo, pedir completar
los recuadros faltantes
2. Compartir en plenaria las historias y los resultados
3. Finalizar la dinmica recordando la importancia de tomar decisiones
considerando los pro y contra y evaluando los riesgos.
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Cartulina o pizarra 30
con una tabla de
Alto, Mediano y
Bajo Riesgo.
Fichas con
actividades (ver
Hoja de recursos)
Cinta masking tape
delgada.
Hojas o tarjetas que
contengan el
escudo (ver Hoja
de Recursos)
Hoja de recursos ,
papel sabana para
escribir las
respuestas que se
compartirn en
plenaria,
maskintape y
plumones
15
52
3. EXPERIENCIA
Dinmica
Objetivos
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Este es un ejercicio individual. A cada participante se le entregar una tabla Hoja de recursos.
30
que describa los pasos para tomar decisiones y se les explicar que
Papeles pequeos
algunas personas tienen serios problemas a la hora de tomar una decisin para cada
porque no se detienen a pensar lo suficiente las cosas o porque carecen de participante.
las habilidades necesarias para decidir responsablemente.
Lpices / lapiceros /
Enseguida, pedirles que escriban en un papel (puede ser slo uno
plumones
pequeo, no se necesita una hoja entera) un problema o situacin que ellos delgados.
desean resolver (es necesario que incluyan su nombre) y se lo entreguen al
facilitador.
Luego se les dar un tiempo prudencial para que puedan seguir los pasos
que se recomiendan para tomar una decisin. Una vez que todos hayan
concluido, se pedir que voluntariamente expliquen cules fueron esos
pasos, diciendo primero cul fue el problema o situacin que desearon
trabajar (el facilitador deber corroborar que corresponde a lo que le
entregaron). Lo ideal es que todos participen, en la medida que el tiempo lo
permita.
Se cerrar la dinmica explicando que estos pasos nos pueden permitir
tomar decisiones en forma responsable y analtica, y que se pueden utilizar
en cualquier situacin que se presente.
Pasos
3.
4.
53
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
54
CONTENIDOS CLAVE
Modulo I
Sesin 5
Tema
Desarrollo Personal
Cuidndome
Riesgo y toma de decisiones
El riesgo y la toma de decisiones son dos aspectos de la vida de las personas, que estn invariablemente unidos.
Algunas definiciones sobre riesgo, que ser necesario tomar en cuenta, son:
o Momento en el que se toma una decisin, la cual puede tener consecuencias positivas o negativas (cuando
asumimos un riesgo).
o Accin que uno realiza de manera no pensada o instintiva (cuando respondemos a un golpe).
o Exposicin al peligro en forma inminente o muy probable (cuando caminamos por una calle oscura, de noche y
solos).
o En sus significados positivos, tenemos: ser audaz, ser osado(a), atreverse a hacer algo bueno por uno mismo.
Los factores de riesgo son el conjunto de caractersticas que posee una persona y que la protegen o la hacen
vulnerable frente a determinadas situaciones. La combinacin de varios factores de riesgo en una misma persona,
aumenta la posibilidad de experimentar dao en la salud. Por ejemplo: alguien que fuma, no hace ejercicios y toma
alcohol, tiene mayor riesgo de sufrir un problema cardiaco.
Todos estamos continuamente tomando riesgos, lo importante es tomar decisiones lo ms informados posible.
An cuando lo ms difcil es pensar antes de actuar, ello nos ayuda a evitar riesgos que nos perjudiquen.
Por otro lado, no debemos tener miedo de tomar riesgos que nos ayuden en la vida (por ejemplo: dar el primer
paso para declarar nuestro amor a alguien; o buscar empleo la primera vez...). Sin embargo, si necesitaremos
aprender a evitar riesgos que pongan en peligro nuestra salud y la de los dems (por ejemplo: el riesgo de tener
relaciones sexuales sin usar condn).
Afrontar los riesgos en forma adecuada nos permite tomar las mejores decisiones, o por lo menos, asumir
las consecuencias de estas decisiones en forma mucho ms positiva.
Algunas veces podemos ser personas indecisas, lo importante es que estas indecisiones no nos estanquen.
Tomar una decisin significa un esfuerzo (mayor o menor segn lo que queramos obtener) para lograr nuestras
metas a corto, medio o largo plazo.
Los 5 pasos para tomar una decisin son:
1) DEFINIR claramente el problema que se nos plantea;
2) Considerar el mayor nmero de ALTERNATIVAS posibles;
3) Valorar las CONSECUENCIAS de cada alternativa;
4) ELEGIR la mejor alternativa posible;
5) LLEVARLA a cabo y COMPROBAR si los resultados son satisfactorios.
La decisin siempre es entre dos o ms alternativas. Si ponemos en una hoja las alternativas A, B, C... y debajo
de cada una sus aspectos positivos y negativos, finalmente tendremos que decidirnos por una de ellas y deberemos
aceptar cosas que nos gustan y cosas que no nos gustan por igual, porque son inseparables.
Cuando decidimos, algo ganamos y algo no obtenemos o perdemos (las otras alternativas); no podemos tener
todo. Y con cada decisin esperamos un beneficio, pero tambin asumimos el riesgo de no conseguir lo
deseado. Nunca hay una garanta total, no controlamos todos los factores.
Es necesario desarrollar la capacidad de ser resistente a la frustracin, esto es, aceptar que no podemos
tener todo cuando queremos, como queremos y sin esfuerzo. Esto nos ahorrar muchos dolores de cabeza.
Es importante que cada vez que nos planteemos alternativas para tomar decisiones, tomemos nota de las
consecuencias positivas, negativas y de los riesgos. Debemos estar preparados para asumir la responsabilidad
sobre los resultados aunque no sean agradables.
Tambin puede suceder, por el contrario, que nos dejamos vencer por el temor al fracaso y evitamos tomar
decisiones que son importantes para nosotros. Sin embargo, no decidir es tomar la decisin de que nuestra vida
la dirijan los dems. Siempre ser preferible que tomemos una decisin bien pensada frente a determinados
riesgos (positivos o negativos), an cuando los resultados no nos favorezcan. Aprenderemos de los errores y
podremos tomar mejores decisiones en el futuro.
Tal vez todo esto no parezca muy bonito, despus de todo, a quin le gusta perder? La idea es que al tomar una
alternativa u otra estamos intentando maximizar beneficios y disminuir riesgos, esto es, que haya las menos
sorpresas posibles en la consecucin de nuestros objetivos. Podemos disminuir el riesgo, pero ser casi
imposible hacerlo desaparecer; no lograremos controlar al 100% ninguna situacin.
Si esto nos frena a la hora de decidir, necesitaremos aprender a arriesgarnos aunque sea un poquito, lo que quiere
decir que ser necesario aceptar que a veces las cosas salen ms o menos como las planificamos y en otras
ocasiones no. Y no pasa nada, la vida sigue. Cuanto ms se arriesga ms se gana y tambin ms se puede
perder.
Sin embargo, la peor prdida est en no asumir ningn riesgo, pues de esa manera nunca obtendremos
nada, ya que le cerraremos las puertas a las oportunidades.
Si perdemos, ser necesario entonces analizar qu ha fallado para lograr avanzar, aprender y cada vez tomar
decisiones ms acertadas y conseguir mayores logros.
Si ganamos, estaremos avanzando en la experiencia de tomar decisiones bien pensadas, con un anlisis
concienzudo y sin trminos medios.
En ambos casos, nuestro carcter se habr fortalecido y aprenderemos a afrontar cada situacin como se lo amerite,
con cierto temor, tal vez, pero creyendo firmemente en lo que somos y en aquello que deseamos conseguir.
55
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 5
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Cuidndome
Riesgo y Toma de Decisiones
Calculando el Riesgo
56
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 5
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Cuidndome
Riesgo y Toma de Decisiones
Historiesgo
HISTORIESGO
En los siguientes recuadros encontraras personas en situaciones de riesgo, completa
segn las preguntas
Estela tiene 15 aos y
sus padres ya le dan
permiso para ir a fiestas
de cumpleaos de sus
amigas. Este sbado ir
a una en la que sabe
que habr licor, pero no
le ha dicho a sus padres
porque teme que le
nieguen el permiso,
Cul
es
el Cul sera su
mayor
riesgo escudo
o
para Estela?
proteccin frente
a este riesgo?
Cul
Cul es
el mayor
riesgo
para
Jos?
es
Cul sera
su escudo o
proteccin
frente a este
riesgo?
el Cul sera su
57
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 5
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Cuidndome
Riesgo y Toma de Decisiones
Historiesgo
mayor
riesgo escudo
o
para Alberto?
proteccin frente
a este riesgo?
58
HOJA DE RECURSOS
Modulo I
Sesin 5
Tema
Ejercicio
Desarrollo Personal
Cuidndome
Riesgo y Toma de Decisiones
Cmo tomamos decisiones?
Voleibol
Alternativa B
Ventajas
Desventajas
Ftbol
Alternativa C
Ventajas
Desventajas
Tenis
59
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de entender la importancia de los
Derechos Humanos y de mi participacin como
ciudadano.
DETALLE DE SESIN
Modulo II Derechos y Participacin Juvenil
Sesin 6
Tema
Conocindome
Derechos Humanos y
Participacin Ciudadana
60
61
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema los Derechos Humanos, sus caractersticas e implicancias,
incluyendo los deberes con los que, en conjunto, podremos ejercer nuestra ciudadana.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo derechos
humanos?
Para Uds. que significa ser ciudadanos?
Es sencillo o complicado que los jvenes participen
activamente en sus comunidades?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue visitando a alguna organizacin que
trabaje derechos en su comunidad? Qu cosas conocieron
sobre su labor? Y pudieron encontrar noticias en los
peridicos sobre DDHH? Cules fueron?
Definir:
Riesgo.
Toma de decisiones.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
62
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Globingo!
(Adaptado de Los
derechos son
humanos porque
vivimos en un
mundo global. En:
Educar en y para
los derechos
humanos)
Objetivos
Pasos
Reflexionar y
1. Se da a los participantes una copia de la Hoja de Recursos para esta
reconocer, a partir
actividad y se les pide que rellenen todos los cuadrados que puedan a
de una
travs de la informacin que obtengan de sus compaeros. Cuando
experiencia local,
encuentren a una persona que puede responder alguna de las preguntas,
el carcter
se apunta en la casilla correspondiente el nombre y el distrito de la persona
planetario de
en cuestin. El nombre de esta persona slo puede figurar una sola vez en
nuestro mundo.
la cartulina. Cada vez que alguien consigue llenar una hilera de casillas
Percibir la
(horizontal o verticalmente), los participantes pueden gritar Globingo!
interconexin
2. Los participantes quedarn sorprendidos de la cantidad de vnculos que
global entre los
tienen con el mundo en sentido ampliado, por encima de su propio sentido
seres humanos.
local. Una vez acabada la experiencia, y despus de discutir de forma
genrica las vivencias de la actividad, se puede solicitar al grupo que
establezca diferentes categoras que expresen los tipos de conexin global
(por ejemplo, vnculos comerciales, vnculos mediante los medios de
comunicacin masiva, conexiones derivadas de las migraciones de
personas, etc ).
3. A continuacin, podemos seguir ocupndonos del tema trabajando con un
mapamundi, sealando en el mapa los pases identificados a travs de la
actividad. Con alfileres de colores e hilos se puede vincular cada pas
identificado con la localidad, a fin de expresar visualmente el vnculo global.
4. Para cerrar la dinmica, el facilitador explicar que los derechos humanos
benefician y afectan a todos y cada uno de los seres humanos, sin
discriminacin de ningn tipo, porque todos somos iguales y debemos tener
las mismas oportunidades.
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Hoja de recursos.
25
Lpices o lapiceros
para cada
participante.
Mapamundi (se
adjunta una Hoja
de Recursos, sin
embargo, se
recomienda
conseguir uno ms
grande que permita
visualizar lo global
de mejor manera).
Alfileres e hilos (de
preferencia de
colores)
63
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Objetivos
Reflexionar sobre
Aprendamos a
leer las noticias... el papel de los
medios de
comunicacin
masiva en la
promocin y/o
violacin de los
DDHH, brindando
a los participantes
la posibilidad de
dar una lectura
analtica diferente
de las noticias.
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Preguntar quines cumplieron con la tarea de traer un peridico local. Reunir todos
Peridicos locales
25
los peridicos que haya y a continuacin solicitar a los participantes que se formen
(se supone que los
en grupos de ms o menos 4 personas.
participantes los
A cada grupo se le entrega un peridico. A continuacin, el facilitador les pedir que traern; sin
encuentren alguna noticia que les parezca tiene que ver con el tema de los DDHH.
embargo, es
Una vez localizada la noticia, debern responden a estas preguntas:
conveniente prever
Cul de los DDHH consideran que se trata en esta noticia?
que haya
Qu enfoque tiene? Positivo o Negativo?
peridicos en la
Fue fcil o difcil hallar una noticia que trate este tema? Porqu?
Anotarn las respuestas en un papelgrafo y en plenaria un representante del grupo sesin, para evitar
expondr lo trabajado.
que la dinmica se
El facilitador deber estar atento a encontrar similitudes y diferencias en las
trunque).
exposiciones. Culminar la dinmica explicando cmo el tema de los DDHH es algo Papelgrafos y
que est siempre ligado a nuestro diario vivir, incluso en las noticias y otros
plumones gruesos.
programas de los medios de comunicacin (mencionar tambin radio y televisin),
Cinta masking tape.
por eso es importante saber leer, escuchar y ver, para no sufrir la violacin de
Pasos
1.
2.
3.
4.
64
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Creando
espacios para la
participacin
juvenil.
Objetivos
Pasos
Reflexionar sobre 1. Pedir a los participantes que se dividan en tres grupos. A cada grupo se le
encargar una tarea especfica, que ninguno de los otros dos conocer. Las tareas
los diversos
son: Escribir las caractersticas personales con que cuentan para participar en sus
espacios con los
comunidades; Escribir las herramientas con que cuentan para participar en sus
que los jvenes
comunidades; Escribir los espacios con los que cuentan para participar en sus
pueden contar
comunidades. Darles 10 minutos para esta labor.
para participar
2. Una vez que todos han cumplido su tarea, se pedir que expongan lo escrito, un
activamente en
papelgrafo al lado del otro. En silencio, debern analizar si a esa lista de cosas
sus comunidades,
necesita agregarse o quitarse algo. De ser as, se dar la oportunidad para que
as como sobre su
escriban en los papelgrafos que deseen. Una vez que han escrito, en plenaria se
debatir sobre lo que cada grupo ha expuesto, haciendo nfasis en las siguientes
capacidad para
preguntas:
hacer uso de
a. Qu tan sencillo fue escribir lo que se les peda? Creen que uniendo los tres
estos.
b.
c.
d.
e.
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Papelgrafos,
25
plumones gruesos.
Cinta masking tape.
65
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
66
CONTENIDOS CLAVE
La nica forma de hacer que se respeten nuestros derechos, es conocindolos; o dicho de otra
manera, ser muy difcil ejercer nuestros derechos sino sabemos cules son.
Los Derechos Humanos son un conjunto de principios, de aceptacin universal, reconocidos
constitucionalmente y garantizados jurdicamente, orientados a asegurar al ser humano su
dignidad como persona, en su dimensin individual y social, material y espiritual.
Los DDHH tienen las siguientes caractersticas: son innatos o inherentes, universales,
absolutos, necesarios, inalienables, inviolables, acumulativos, imprescriptibles o
irreversibles, e indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables.
Los derechos humanos nacen para garantizar la vida y respeto a la persona. Cada vez que se
violan los derechos de una persona, se est atentando adems contra la humanidad en
su conjunto.
Sin embargo, ejercer nuestros derechos tambin implica cumplir con nuestros deberes.
Ambos conceptos, en conjunto, son las bases para un ejercicio adecuado de nuestra
ciudadana.
Podemos entender la ciudadana como el medio por el cual todo ser humano goza de los
derechos y las libertades reconocidos y reconocibles, en razn de su propia naturaleza y
sin discriminacin alguna, en el marco del respeto y cumplimiento de sus deberes. Ese
principio simple, que corresponde a respetar los derechos ajenos para que puedan respetarnos
los propios, va ms all de una frase clich para convertirse en el sentido de todos los
principios bsicos de una comunidad democrtica. Como ciudadanos, nuestra principal
tarea es aprender y comprender ambos principios de la ciudadana: los derechos y los deberes.
As, es imprescindible comprender que, como parte correlativa de los derechos, siempre
existirn deberes, y que estos deben ser tan respetados como los primeros. En la medida que
las personas aprendamos a respetar los derechos de los dems y asumamos nuestras
responsabilidades como parte activa de una sociedad, la posibilidad de ejercer
plenamente nuestros derechos ser mucho ms real y vlida.
Adems, desconocer nuestros derechos humanos significa dar pie a que estos sean
violados. La violacin de nuestros derechos a veces suele ser sistemtica y casi imperceptible,
bien por desconocimiento o simplementeporque nos hemos acostumbrado a que as sea.
Cundo se estn violando nuestros derechos? Hay mucho ejemplos: cuando no nos permiten
estudiar sea por el motivo que seao cuando no conseguimos un trabajo digno y bien
remunerado o cuando se nos niega el acceso a un servicio de salud o cuando no se nos
permite ingresar a un restaurante porque se reservan el derecho de admisin. Cada vez que
una de estas cosas sucede, se est atentando contra alguno de nuestros derechos.
El slo hecho de haber nacido hombres y mujeres, nos hace sujetos de derechos y
deberes. De nosotros depende que esta condicin sea lo ms respetada posible.
En este marco, la participacin juvenil es imprescindible. Qu significa esto? Pues brindarle
a adolescentes y jvenes los espacios y las herramientas para que su aporte en el
desarrollo de sus comunidades sea real y concreto.
Espacios como clubes, asociaciones, grupos de trabajo por la comunidad, etc., propiciados ya
sea a travs del Estado y los Gobiernos Locales y Municipales o mediante el aporte de la
sociedad civil, son necesarios para que los jvenes dejen de ser vistos como causa de
problemas y pasen a formar parte de las mltiples soluciones.
Eso s, no slo se trata de reunirlos en un espacio, sino sobre todo de escucharlos y tomar en
cuenta tanto sus necesidades como sus planteamientos de solucin. El ejercicio de la
ciudadana, definitivamente, no slo le compete a los adultos.
67
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 6
Tema
Ejercicio
Conocindome
DDHH y Ciudadana
GLOBINGO!
GLOBINGO!
Encuentra alguna persona del grupo, que...
Haya viajado a
Se escriba con
Est aprendiendo
algn pas
personas de fuera.
algn idioma
extranjero o a otra
extranjero.
ciudad de su pas.
Sea aficionada a
un grupo musical
de otros pases.
Haya hablado
alguna vez con
alguna persona
que haya vivido
en el extranjero.
Su padre o madre,
o algn otro
familiar haya
nacido en el
extranjero o en
otra ciudad del
pas.
Lleve alguna
prenda fabricada
en el extranjero.
Le gusten
productos
alimenticios
procedentes de
otros pases.
Conozca a un
escritor/a actual
nacido/a en otro
pas.
Admire a algn
personaje poltico
internacional.
Tenga familia en
el extranjero o en
otra ciudad del
pas.
Haya ayudado
(por ejemplo,
respondiendo a
una pregunta a
algn turista
extranjero).
Sepa el nombre de
algn deportista
famoso de otro
pas.
Tenga un carro
fabricado en otro
pas.
Haya aprendido
recientemente
algo sobre otro
pas a travs de la
televisin.
Tenga una
televisin o radio
fabricada en el
extranjero.
Vea un programa
de televisin
hecho en otro
pas.
Colecciona
objetos de todo el
mundo (sellos
postales, tarjetas,
etc.)
68
HOJA DE RECURSOS
Mapamundi
Modulo II
Sesin 6
Tema
Ejercicio
Conocindome
DDHH y Ciudadana
GLOBINGO!
Mapa Mundi
69
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de promover y defender mis
Derechos Sexuales y Reproductivos.
DETALLE DE SESIN
Modulo II Derechos y Participacin Juvenil
Sesin 7
Tema
Comunicando
Derechos Sexuales y
Reproductivos
70
71
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema los Derechos Sexuales y Reproductivos, la importancia de
conocerlos para promover su ejercicio y defensa.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo derechos
sexuales y reproductivos?
Para Uds. que significa promover los DDSSRR?
Es sencillo o complicado que los jvenes ejerzan y
defiendan sus DDSSRR?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue haciendo su tarea sobre DDSSRR?
Pudieron encontrar 10 personas que conocieran sus
DDSSRR? Qu derechos les mencionaron?
Definir:
Derechos Sexuales y Reproductivos.
Promocin y Defensa de los DDSSRR.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
72
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Y si yo fuera...?
Ocurri as...
Es un derecho...
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Reflexionar sobre 1. Pedir a los participantes que se sienten formando un crculo. Explicarles
Hoja de recursos
40
la relacin entre el
que este ejercicio tiene dos niveles, uno que se realiza en lo personal y otro (Tarjetas con
ejercicio de los
que consiste en la socializacin con el grupo.
caractersticas; por
DSR y el
2. Llenar las bolsas con papelitos de acuerdo a las caractersticas descritas
lo menos 1 de cada
desarrollo
(utilizar Hoja de Recursos). A cada participante se le pedir que tome un
tipo por
personal.
papelito de los que contienen las bolsas y que, sobre la base de lo que les
participante).
toc, creen la historia de un personaje que ellos interpretarn.
3. A continuacin, en plenaria, debern exponer la historia de ese personaje.
Una vez que todos hayan hablado (es conveniente que todos participen) el
facilitador har las siguientes preguntas:
a. Qu sintieron cuando leyeron las caractersticas que le fueron saliendo?
b. Cmo pudieron crear la historia de su personaje?
c. Qu derechos sexuales y reproductivos fueron afectados en su
personaje?
d. Cmo afecta a las y los jvenes que se respeten o no sus DSR?
e. Qu podemos hacer desde lo personal para lograr el ejercicio adecuado
de estos derechos?
4. Para finalizar, el facilitador har nfasis en lo discutido (la importancia de
conocer nuestros DSR para poder ejercerlos; las diferentes realidades que
les toca vivir a los jvenes en nuestra sociedad; la influencia de los DSR en
el desarrollo personal; etc.)
Desarrollar la
1. Pedir a los participantes que se dividan en tres grupos y a cada grupo
Hoja de recursos
35
capacidad de
entregarle una tarjeta que describe un caso especfico referido a DSR. La
(casos).
promover y
idea es que como grupo discutan el caso y planteen soluciones ante ese
Papelgrafos y
defender los DSR.
problema o realidad y escriban sus planteamientos en un papelgrafo.
plumones gruesos.
2. Ya en plenaria, solicitar a cada grupo la lectura de su caso y de los
Cinta masking tape.
acuerdos tomados. Cada participante podr, a su vez, aportar respecto de
los casos de otros grupos, esto con el fin de enriquecer las propuestas ya
planteadas.
Para cerrar la sesin, el facilitador deber hacer un resumen breve de lo
expuesto, con nfasis en el trabajo de los jvenes desde muchos niveles para
la defensa y promocin de los DSR.
Juego YES!!
Alternativa para complementar la sesin, si es que el tiempo lo permite.
Juego Es un
sobre Derechos
derecho...
Objetivos
Pasos
73
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
74
CONTENIDOS CLAVE
75
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 7
Tema
Ejercicio
Y si yo fuera...?
Y SI YO FUERA...?
SEXO
Hombre
EDAD
11-13 aos
Caracterstica 1
Trabaja
Caracterstica 2
Estudia
Mujer
14-15 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
16-17 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
18-19 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
20-21 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
22-24 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
11-13 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
14-15 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
16-17 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
18-19 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
20-21 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
22-24 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
11-13 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
14-15 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
16-17 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
18-19 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
20-21 aos
Trabaja
Estudia
Mujer
22-24 aos
No trabaja
No estudia
Hombre
11-13 aos
Trabaja
Estudia
Caracterstica 3
Puedo acceder a
servicios de SSR
No puedo acceder a
servicios de SSR
Soy musulmn/a y me
gusta un cristiano/a
No est en mis planes
tener hijos
Definitivamente
quiero tener hijos
He recibido
informacin sobre
sexualidad
Nunca recib
informacin sobre
sexualidad
Soy homosexual /
Soy lesbiana
No est en mis planes
casarme
Quiero casarme lo
antes posible
Soy blanco/a y me
gusta un negro/a
Me gano la vida
prostituyndome
Me gusta estar con
prostitutas/os
No puedo pagar un
mdico especialista
en SSR
Puedo pagar un
mdico especialista
en SSR
Mi pareja me presiona
para tener relaciones
Mi pareja no me
presiona para tener
relaciones
Quiero usar mtodos
anticonceptivos
No quiero usar
mtodos
anticonceptivos
76
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 7
Tema
Ejercicio
Ocurri as...
OCURRI AS....
CASO 1
Jorge y Mariela son enamorados hace algn tiempo. Ellos se quieren mucho y consideran que
tienen la suficiente madurez para empezar a tener relaciones sexuales. Han conversado sobre el
tema y, entre otras cosas, les preocupa un embarazo no deseado. Por eso decidieron ir a una
Posta Mdica de su barrio de la que haban escuchado hablar con sus amigos. Adems, les
haban dicho que los mtodos anticonceptivos se los daran gratis, cosa que les agrad mucho
porque despus de todoquin tiene plata para gastar en eso, mejor lo gastamos en el
cine, haba dicho Jorge.
Cuando llegaron a la Posta y preguntaron sobre el servicio de sexualidad para jvenes, todos se
les quedaron mirando feo. La recepcionista no quiso hacerles caso y por poco ni los dejan sacar
una cita con el gineclogo. Ya en la consulta, le dijeron al doctor el motivo por el que estaban
all. El mdico abri los ojos tanto como pudo y les solt la pregunta: No creen que estn muy
mocosos como para estar pensando en esas tonteras?...
CASO 2
Sofa es una adolescente que siempre se ha caracterizado por su alegra y buen nimo. Sus
planes a futuro incluyen terminar la universidad y hacer un postgrado en Alemania, motivo por el
cual sus padres siempre se sintieron orgullosos de ella y le prometieron apoyarla en todo. Sofa
nunca les ha fallado; es una excelente estudiante, en casa ayuda con los quehaceres
domsticos, apoya a sus hermanos menores en los estudios y los fines de semana trabaja
cuidando nios. Con lo que gana se paga parte de sus materiales y tiles para los estudios.
Desde hace una semana que su alegra no es la misma. Sus padres le han prohibido salir de
casa y la estn amenazando con no dejarla seguir estudiando en la universidad. Sus hermanos
no saben porqu pasa todo esto, pero algo muy malo debe haber hecho para que la castiguen
as, dijo Miguelito. Sofa no sabe qu hacer; sus padres se enteraron leyendo su diario personal,
que tiene una relacin sentimental con una amiga de la universidad. Sofa se siente muy bien
con su pareja, la quiere y disfruta mucho estar con ella en todos los aspectos. Soy lesbiana,
piensa, no soy una criminal ni una enferma...
CASO 3
Los padres de Cristina la han criado chapada a la antigua y se sienten muy satisfechos de
haberlo hecho as. Desde nia le inculcaron que las mujeres son de la casa y los hombres de la
calle. Le ensearon las cosas que poda y no poda hacer. Ella rara vez frecuenta amigos
hombres (slo tiene amigas mujeres) y por lo general no sale de su casa. As sus padres se
sienten seguros que nada malo o deshonroso le va a pasar.
Cada vez que salen de casa, los paps de Cristina le piden a un to suyo que la cuide. No saben
que desde hace un tiempo este pariente ha estado acosando sexualmente a su hija. Cristina no
sabe cmo decrselo a sus padres, adems siente que no le van a creer porque es su palabra
contra la de l...
77
OBJETIVO EDUCATIVO
DETALLE DE SESIN
Tema
Presin, violencia y
discriminacin
78
79
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema las diferentes formas como podemos hacer frente a la presin,
violencia y discriminacin.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo presin?
Para Uds. que significa la violencia y la discriminacin?
Es sencillo o complicado definir quin es la vctima y quin
es el agresor/a en el caso de los jvenes?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Qu instituciones visitaron? Qu tipo de trabajo
hacen estas organizaciones? Porqu es importante
conocer las organizaciones de nuestra comunidad?
Cules son las que trabajan temas de violencia y/o
discriminacin?
Definir:
Presin.
Violencia.
Discriminacin.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
80
3. EXPERIENCIA
Recursos y
Materiales
1. Este es un ejercicio para exteriores, por lo que se recomienda ubicar un espacio Soga (mnimo 3
Qu gane el ms Motivar a la
al aire libre en el cual pueda desarrollarse la primera parte de la dinmica.
reflexin sobre las
metros)
fuerte...!!!
diferentes formas 2. Pedir a los participantes que se dividan en dos grupos con igual nmero de
Pauelo.
personas. A cada grupo se le dar un nombre (el que los participantes escojan) Tizas.
de presin a las
y se les solicitar que se formen en fila india de manera que queden dos
que podemos
columnas de personas (cada una con una cabeza o voz de mando).
vernos expuestos.
Dinmicas
Objetivos
Pasos
Minutos (75)
15
El barquero
Reflexionar sobre
los diversos
niveles de
violencia que
existen.
Hoja de Recursos. 30
Papel bond o bulky.
Plumones o
lapiceros o lpices.
81
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Adivina quin
es...
Objetivos
Pasos
Reflexionar sobre
los estereotipos y
prejuicios que
solemos tener
respecto a las
personas.
Recursos y
Materiales
Hoja de Recursos.
Tarjetas con
caractersticas.
Minutos (75)
30
82
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
83
CONTENIDOS CLAVE
La presin, en su concepcin ms simple, es la fuerza o coaccin que se hace sobre una persona o colectividad. Si
hablamos de presin de grupo o de pares, esto se complica un poco ms, sobre todo porque muchos adolescentes y
jvenes no perciben que estn siendo presionados, por lo tanto no se ven a s mismos ante situaciones de riesgo,
simplemente estn haciendo cosas para pasar el tiempo sin aburrirse.
La presin de pares se manifiesta de mltiples maneras, desde la forma como nos vestimos hasta aquello que
consumimos. A veces la influencia de los amigos puede ser positiva, otras no tanto. Lo cierto es que no se puede
pretender que un adolescente viva aislado y sin influencias de su entorno; sin embargo, lo ideal sera que sepa
distinguir entre una influencia negativa y una positiva, que aprenda a tomar decisiones que lo beneficien y que sepa
como hacer frente a cualquier tipo de presin ejercida ya sea por sus amigos o por cualquier otro medio (la televisin,
por ejemplo).
Existe adems la presin social, que se manifiesta en lo que se espera de las mujeres y los hombres en determinadas
sociedades, como por ejemplo el machismo. La presin social puede ocasionar abismos intergneros difciles de
salvar.
Adolescentes y jvenes tienen entonces grandes retos a los que enfrentarse. La nica manera en que podrn resistir la
presin de grupo y la presin social, ser accediendo a informacin clara y confiable sobre su desarrollo, as como a
espacios en los que tengan la posibilidad de preguntar, resolver dudas, as como analizar los pro y contra.
Otro tema importante de trabajar cuando se habla de presin (sea cual fuere), es la violencia en sus diferentes aspectos;
problemtica que afecta a un amplio sector de jvenes, bien sea directa o indirectamente.
La violencia abarca todos aquellos actos que hacen dao a una persona. Es una agresin a la dignidad, integridad y
bienestar de los dems. Estos daos pueden ser fsicos, psicolgicos, sexuales, sociales. La violencia no es natural,
es algo que se va aprendiendo.
Desde la familia, la escuela, los medios de comunicacin o el barrio, se nos muestra la violencia como algo natural y
aprendemos a ejercerla ms tarde sobre las personas con las cuales interactuamos. Muchas veces, es un crculo vicioso
del cual es difcil desprenderse.
Violencia Fsica, es todo acto que cause dao o sufrimiento fsico (cachetadas, empujones, jalones de oreja y de cabello,
mordidas, torceduras de miembros del cuerpo, cuchilladas, quemaduras, disparos; Violencia Psicolgica, aquella que causa
dao psicolgico; incluye insultos, amenazas, chantajes, desvalorizacin (tratar de rebajar o doblegar a una persona), ser
testigos de pleitos de los padres, discriminacin (cuando le niegan un servicio o bien por razn de sexo, edad, raza, religin,
orientacin sexual, condicin social, nacionalidad, oficio que realiza, etc.), intimidacin (se ejerce a travs de gestos, miradas,
gritos y acciones de violencia directa como romper objetos; Violencia Sexual, es toda accin sexual que se realiza bajo
amenaza, con violencia o engao; incluye desde el manoseo hasta el sexo vaginal, anal u oral; Violencia Econmica,
cuando no se permite trabajar o estudiar, se prohbe el acceso a cuentas de banco o se ejerce presin por este medio con
amenazas de no dar dinero.
La violencia es un problema social que se refleja en nuestros hogares, en mayor o menor grado. Debido a ello
subsisten algunos prejuicios que alimentan las situaciones violentas en adolescentes y jvenes, ylo que es peor an
incluso las justifican. Por poner un ejemplo, si una persona es vctima de violencia en el hogar, en lugar de buscar ayuda de
inmediato, es presionada por la sociedad para ocultarlo, ya sea por vergenza o temor a las consecuencias futuras.
Otro aspecto a tomar en cuenta, es que cuando un adolescente o un joven tienen actitudes violentas, est a su vez
generando comportamientos cada vez ms violentos e inmanejables, los que podran conducirlo incluso a la muerte.
Tambin es necesario recalcar que, en una situacin violenta, siempre la culpa es del agresor(a), nunca de la vctima.
Sin embargo, hay determinados tipos de violencia que no est a nuestro alcance manejar o enfrentar, en especial
cuando la otra persona es ms fuerte que nosotros; en estos casos es importante buscar ayuda especializada.
Debemos tener claro que hay formas para evitar ser violentos que dependen exclusivamente de nosotros: Tratar de ocupar
el lugar del otro para entender porqu reacciona de la manera en que lo hace; Tratar de escuchar a la otra persona y
entenderla; Evitar imponer nuestros criterios a las otras personas; Tener siempre autocontrol; Asumir nuestras
responsabilidades y no culpar a otras personas por nuestros errores o defectos.
Tambin debemos evitar que los dems nos impongan sus ideas y formas de comportamiento a la fuerza, es decir,
ser firmes de una manera asertiva (sin herir a otros); tengamos siempre presente que somos seres humanos con iguales
derechos y obligaciones. Si conseguimos evitar las conductas violentas, estaremos contribuyendo a romper el crculo de la
violencia y generando familias y sociedades ms saludables.
Otra forma de violencia es la discriminacin. Discriminar es dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por
motivos raciales, religiosos, polticos, etc. Lamentablemente, vivimos en un mundo acostumbrado a la discriminacin.
Muchas veces discriminamos por pura costumbre, porque as lo aprendimos de los adultos o por temor a quienes
son diferentes de nosotros. La discriminacin se da por raza (por ejemplo, por ser negro o asitico), religin (por ser
musulmanes o budistas), por pensamiento poltico (no ser del partido de gobierno de turno o estar en contra de sus polticas
de Estado), por orientacin sexual (ser homosexual, lesbiana, bisexual), por gnero (ser mujer), por edad (ser nios, nias o
adolescentes), y por muchas otras causas.
Tambin se manifiesta cuando alguien hace algo que no es bien visto socialmente (que un hombre use aretes, que una
mujer est en la calle hasta altas horas de la noche, que un nio juegue con muecas y una nia con pistolas y soldaditos de
plomo). La presin social es de gran importancia a la hora de discriminar, lo que conduce a situaciones de violencia
que, sin querer, terminamos legitimando.
Lo importante en este aspecto, es buscar la manera para que los adolescentes y jvenes asuman que la discriminacin es
una actitud negativa, que les quita infinitas posibilidades de conocer a personas de todas las clases, razas, credos y
orientaciones. Dejar a un lado los prejuicios, ese es el reto que nos toca afrontar ahora.
84
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 8
Tema
Ejercicio
El barquero
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 8
Tema
Ejercicio
86
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de ejercer una sexualidad
responsable y motivar en este tema a otras
personas de mi edad.
DETALLE DE SESIN
Modulo II Derechos y Participacin Juvenil
Sesin 9
Cuidndome
Tema
Sexualidad Responsable
87
88
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema la sexualidad responsable, as como las herramientas y recursos con
que contamos para nuestro autocuidado (mtodos anticonceptivos).
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo sexualidad
responsable?
Para Uds. que significa el autocuidado?
Es sencillo o complicado hacer uso de las herramientas y
recursos como los mtodos anticonceptivos?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue entrevistando a sus amigos sobre
sexualidad responsable? Qu fue lo que les contestaron?
Estn de acuerdo con lo que les dijeron?
Definir:
Comportamiento sexual responsable.
Autocuidado.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
89
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Conociendo los
Mtodos
Anticonceptivos
Objetivos
Pasos
Recursos y
Materiales
Tarjetas de MAC
(ver Hoja de
Recursos).
Cinta masking
tape.
Minutos (75)
30
Tambin puede
utilizarse el video
conociendo los
mtodos
anticonceptivos
en reemplazo de
esta dinmica
Es muy
importante que
en este ejercicio
los participantes
tengan acceso a
los mtodos y
los puedan
manipular
A medida que se
explican los
mtodos debe
indicarse la forma
correcta de uso
90
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Cuatro
historias
La Ruleta de
MAC
Objetivos
Pasos
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
Tarjetas con
casos (ver Hoja
de Recursos)
20
Juego La Ruleta
de MAC.
15
91
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
92
CONTENIDOS CLAVE
La sexualidad responsable es una actitud frente a la vida, en especial en lo referente al ejercicio de nuestra
propia sexualidad.
Tener un comportamiento sexual responsable es asumir que debemos ser cuidadosos de nosotros mismos, de
nuestro cuerpo, de nuestra salud y de nuestra forma de relacionarnos con los dems, en especial con nuestra
pareja. El autocuidado (cuidar de nosotros mismos) es tomar absoluta responsabilidad sobre todo aquello que
hacemos para cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud (fsica, emocional, mental, etc.).
La sexualidad responsable implica varios aspectos: Conocer nuestra sexualidad a cabalidad y estar conformes y
satisfechos con sta, tanto como conocer la sexualidad del otro (nuestra pareja) y respetar sus lmites y
necesidades; tiene que ver con reconocer nuestra vulnerabilidad sexual, es decir, asumir que hay un margen de
probabilidades que nos ponen en riesgo (por ejemplo, de los embarazos no deseados o de las infecciones de
transmisin sexual); involucra conocer y ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos; significa disponer
de herramientas adecuadas para el ejercicio de nuestra sexualidad de manera saludable y responsable (por
ejemplo, los mtodos anticonceptivos).
La sexualidad responsable es algo que se aprende; ya sea en ambientes formales como la escuela, o informales
como la calle, tarde o temprano terminamos aprendiendo en forma adecuada o no lo que significa ser sexualmente
responsables. La idea es que en espacios como ste, los adolescentes y jvenes puedan conocer estos
elementos y, sobre todo, tengan acceso a las herramientas que les permitan ejercer su sexualidad de la mejor
manera posible.
El problema mayor radica en que la sexualidad como tal es un tema tab, con una carga muy grande de subjetividad y
emotividad; y lo que es peor an, con una marcada diferencia de tratamiento entre gneros. Por ejemplo, para los
hombres es muy importante aparentar que saben ms de lo que en realidad conocen, mientras que para las
mujeres, por el temor de que piensen mal de ellas, lo importante es aparentar que saben menos.
El sexo sigue siendo un tema difcil de abordar para los adolescentes, aun en estos tiempos en que la
informacin parece ms accesible. Los mismos prejuicios, como que una mujer no puede quedar embarazada en su
primera relacin sexual, sobreviven desde siempre. Tambin el mismo reclamo: poder hablar de sexo en la escuela
o con los padres, contar con una orientacin adecuada. Aunque esto no siempre es sencillo, por lo pronto, primero
hay que quebrar las barreras del miedo y el pudor.
An cuando nuestra sociedad avanza a pasos agigantados en el progreso y la modernidad, todava hay
muchas adolescentes que debutan sexualmente para ofrecer una ''prueba de amor'' y no por propia voluntad. Y a
los chicos les pasa que no pueden decir que no y mucho menos sentir miedo o vergenza. La importancia de la
informacin radica en que es una herramienta que puede ayudarnos a descubrir que estas ideas son slo mitos.
Otra de las preocupaciones ms frecuentes en adolescentes y jvenes, es saber cmo evitar un embarazo. Este temor
primario puede incluso ser mayor que el miedo al SIDA. Algunos suponen que ciertas prcticas sexuales son
buenas porque as la chica no queda embarazada y no toman en cuenta que son riesgosas en cuanto a la
transmisin de infecciones sexuales.
Todas estas ambigedades en cuanto a la sexualidad, impiden que sea un tema abierto que se pueda tratar en forma
adecuada. Los adolescentes deben comprender que las relaciones sexuales implican una responsabilidad
compartida y que la comunicacin con su pareja ser su principal arma contra las inseguridades y dudas.
Adems, la sinceridad es la mejor manera de empezar, por lo que es importante saber si el compaero o la
compaera se cuidan o si estn dispuestos a cuidarse de embarazos no deseados y de infecciones de
transmisin sexual.
El cuidado del cuerpo y de la sexualidad significan salud y bienestar. Por eso es necesario informarse sobre
cmo se transmiten infecciones como el VIH/SIDA o la gonorrea, y cul es la mejor forma de evitar su contagio.
La eleccin del mtodo anticonceptivo tiene que basarse en los siguientes criterios: seguridad y eficacia (el mejor
mtodo ser el que pueda protegernos tanto de las infecciones de transmisin sexual como de los embarazos no
deseados); frecuencia de la actividad coital (si mi vida sexual no es muy activa, tal vez necesite mtodos que pueda
usar slo cuando tengo relaciones); deseo de fertilidad futura (si no deseo tener hijos hasta dentro de unos aos, tal
vez me convenga un mtodo que me proteja por periodos largos, como los DIU); valores (si tengo conflictos con el
uso de mtodos anticonceptivos debido a aspectos como mi religin, tal vez pueda utilizar algn mtodo natural);
relacin de pareja (si tengo dificultades de comunicacin con mi pareja, entonces ser difcil usar mtodos que lo/la
involucren en la responsabilidad de cuidarnos, como los naturales que requieren abstinencia peridica o el condn);
accesibilidad (si quiero usar mtodos hormonales caros como los implantes, pero no tengo dinero para pagarlo,
entonces debo considerar otros que s pueda comprar, como las pldoras).
La eleccin del mtodo anticonceptivo, cualquiera que ste sea, debe contar con la asesora de un consejero
y/o mdico, quien har la recomendacin de acuerdo al perfil de cada persona y del tipo de vida sexual que lleve. Es
muy importante contar con toda la informacin necesaria para que esta eleccin sea la ms adecuada y
saludable tanto para nosotros mismos como para nuestra pareja.
Adolescentes y jvenes deben conocer todo lo posible sobre Mtodos Anticonceptivos y asumir el cuidado (o
autocuidado) de su salud sexual buscando y accediendo a informacin y eligiendo qu mtodo usarn cuando
decidan tener relaciones sexuales.
Los mtodos anticonceptivos se pueden dividir en dos tipos: los temporales y los permanentes. Entre los
temporales se consideran: los Naturales o de Abstinencia (Mtodo del Ritmo, Billings, Temperatura), de Barrera
(condn, tabletas vaginales y espuma espermicida), Dispositivos Intrauterinos o DIU (T de Cobre, NovaT) y
Hormonales (pldora, inyectables, implantes). Los permanentes son: Ligadura de Trompas y Vasectoma.
93
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 9
Tema
Ejercicio
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
94
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
MTODO DE LA TEMPERATURA
Temporal, de abstinencia peridica,
consiste en verificar si la temperatura
del cuerpo de la mujer sube o baja
durante los periodos de ovulacin.
MTODO DE LA TEMPERATURA
Cuando la mujer ovla, ocurre un
ligero ascenso de su temperatura
corporal, y cuando deja de ovular,
sta desciende. Segn este mtodo,
el perodo de "seguridad" sera a
partir del tercer da de ascenso de
la temperatura basal hasta la
siguiente menstruacin.
La pareja debe abstenerse de
tener relaciones sexuales sin
proteccin si no hay certeza del
clculo
MTODO DE LA TEMPERATURA
o Aceptado por la iglesia catlica
o No tiene costos
o involucra a los hombres;
o ensea a las mujeres a
reconocer sus seales
corporales de fertilidad o
infertilidad
o Es ms efectivo si se utiliza
combinado con el Billings
MTODO DE LA TEMPERATURA
Es un mtodo poco fiable puesto que
varios elementos internos o externos
pueden variar la temperatura.
Altas tasas de embarazo por mal uso
No ser eficaz a menos que ambos
miembros de la pareja cooperen;
Requiere periodos de abstinencia
sexual prolongada;
Requiere que se mantengan
registros diarios detallados ;
No protegen contra las ITS
incluyendo el VIH / SIDA.
MTODO DE LA TEMPERATURA
No tiene contraindicaciones mdicas,
aunque hay que descartar
incrementos de la temperatura
porducto de otros factores.
Las personas que tienen diferentes
parejas sexuales no deben usarlo, ya
que el nivel de efectividad disminuye
sustancialmente.
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
CONDN
Temporal, de barrera, consiste en
una funda de ltex que utiliza en
cada relacin sexual y que se coloca
en el pene en ereccin antes de
cualquier penetracin.
CONDN
Bsicamente:
1. Comprarlo en un lugar
confiable.
2. Revisar la fecha de vencimiento
3. Usar uno por cada relacin
sexual (por cada eyaculacin)
4. Abrirlo slo con los dedos.
5. Desenrollarlo sobre el pene
erecto.
6. Siempre retirar el pene cuando
ste an en ereccin.
7. Retirarlo del pene con cuidado
8. Comprobar que no se haya roto
o rasgado por algn lado
9. Hacer un nudo y botar a la
basura.
CONDN
Es el nico mtodo que, usado
correctamente, previene tanto las
ITS (incluyendo VIH/SIDA) como el
embarazo no deseado.
Son fciles de conseguir y usar,
baratos, no producen molestias, no
necesitan de receta mdica.
Pueden ser usados por hombres de
cualquier edad.
Permiten que el hombre comparta la
responsabilidad en la prevencin del
embarazo y el contagio de
infecciones.
Aumentan el placer sexual ya que no
existe necesidad de preocuparse por
el riesgo de embarazo o las ITS.
CONDN
Algunas parejas manifiestan que
disminuye la sensacin placentera, y
esto hace la relacin menos
agradable.
Los condones pueden debilitarse y
romperse durante el uso, si se
guardan por tiempo prolongado o en
condiciones de demasiado calor,
exposicin directa al sol, humedad, o
si se usan con lubricantes
manufacturados a base de aceite.
Se necesita la cooperacin del
hombre para que la mujer pueda
protegerse contra el embarazo o las
ITS.
CONDN
En algunos casos pueden ocasionar
escozor en gente que tiene alergia al
ltex.
Tambin es posible que algunas
personas sean alrgicas al lubricante
usado en algunas marcas de
condones.
95
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
ESPERMICIDAS
ESPERMICIDAS
ESPERMICIDAS
Si se usan condones y
espermicidas simultneamente,
esto reduce la probabilidad de un
embarazo no planeado y
proporciona un mayor grado de
proteccin frente a las infecciones
de transmisin sexual. Son
econmicos, de fcil aplicacin y no
suelen producir molestias. Son
apropiados para las parejas que
tienen relaciones coitales de manera
ocasional. Pueden ser utilizados por
casi todas las mujeres. Tambin se
utilizan como lubricante vaginal para
las parejas que requieren una
lubricacin adicional.
DESVENTAJAS
ESPERMICIDAS
No protegen contra las infecciones
de transmisin sexual.
Su nivel de eficacia aumenta (es
decir son ms seguros) cuando se
usa combinado con el condn.
El periodo de espera que requieren
los vulos resulta incmodo para
muchas parejas.
La sensacin de calor que generan
los vulos puede resultar molesta.
CONTRAINDICACIONES
ESPERMICIDAS
Puede ocasionar irritacin a la mujer
o a su pareja, especialmente si se
usa varias veces al da.
Puede provocar alguna reaccin
alrgica local (rara vez) en la mujer o
en su pareja.
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
PLDORAS
Temporal, hormonal, consiste en
tomar anticonceptivos orales que
contienen hormonas muy
parecidas a las hormonas
naturales en el cuerpo de la mujer:
Las hormonas impiden la
ovulacin (salida del vulo de los
ovarios); aumentan la consistencia
del moco cervical, lo que dificulta
el paso de los espermatozoides; y
pueden ser muy efectivas si se
toman regularmente todos los
das. Vienen en ciclos para 21 o 28
das
PLDORAS
Antes de comenzar a utilizarlos se
debe pasar por un chequeo mdico.
Comenzar a tomarlos el primer da
del ciclo. Tomar una pldora cada
da a la misma hora. Si un da se
olvid de tomar una pldora, debe
tomar la que se olvid de inmediato
o tomar dos pldoras al mismo
tiempo. Si se olvida de tomar dos o
ms pldoras, es muy importante que
se usen condones y espermicidas o
se evite el coito hasta la siguiente
regla. La pastilla slo es eficaz
cuando se toma diariamente.
PLDORAS
Muy efectivas cuando se usa
correctamente.
El placer sexual se ve aumentado
porque no hay preocupaciones sobre
el riesgo de embarazo.
Se recupera los niveles de fertilidad
anteiores al uso.
PLDORAS
Pueden tener efectos secundarios
molestos.
No es recomendable para mujeres
en periodo de lactancia.
En unas pocas mujeres, pueden
ocasionar cambios de
temperamento, incluyendo depresin
y menor deseo sexual.
No protegen contra las infecciones
de transmisin sexual (ITS)
incluyendo el SIDA.
PLDORAS
Contraindicaciones absolutas:
Problemas cerebrales o del sistema
nervioso; cncer conocido o
sospechado; enfermedad heptica;
hemorragia vaginal o uterina no
diagnosticada.
Contraindicaciones relativas:
Tabaquismo; obesidad; mujeres
mayores de 35 aos; cefaleas;
hipertensin; diabetes; enfermedad
de la vescula biliar; colesterol y
triglicridos (grasa) altos en sangre;
presencia de venas varicosas.
(Otros: consultar con el mdico).
96
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
INYECTABLES
INYECTABLES
INYECTABLES
INYECTABLES
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
IMPLANTES SUBDRMICOS
Temporal, hormonal (existen
diferentes modelos el ms conocido
es el Norplant), consiste en un
conjunto de cpsulas plsticas
flexibles, pequeas, que se insertan
debajo de la piel en la parte superior
del brazo de la mujer, actuando
sobre el moco cervical, aumentando
su densidad (lo cual dificulta el paso
de los espermatozoides) y
deteniendo la ovulacin
IMPLANTES SUBDRMICOS
Los coloca un mdico, entre el
primer y el sptimo da de la
menstruacin; requiere anestesia
local. Se insertan las cpsulas
justamente debajo de la piel. La
insercin toma ms o menos 10
minutos. El sangrado es leve, hay
dolor, hinchazn o magulladuras que
son normales durante los primeros
das. El tiempo de proteccin variar
segn el tipo de implante, en
promedio protege por 5 aos o ms.
luego de los cuales las cpsulas
deben ser retiradas del brazo y
reemplazadas por otras si se desea.
IMPLANTES SUBDRMICOS
Es un mtodo temporal de larga
duracin, muy efectivo.
Aumenta el gozo sexual porque no
hay preocupaciones por el riesgo de
embarazo.
Efectivos dentro de las 24 horas
despus de la insercin.
Se recupera los niveles de fertilidad
anteriores a la colocacin.
IMPLANTES SUBDRMICOS
Algunas mujeres podran sentir las
siguientes molestias: goteo leve,
sangrado entre periodos
menstruales, sangrados
prolongados; aumento en el tamao
de los ovarios o en el tamao de los
quistes ovricos; mareos, dolores de
cabeza; sensibilidad anormal en los
senos o secrecin; acn o sarpullido,
nuseas, nerviosismo, cambios en el
apetito.
La insercin y remocin de Norplant
requiere de procedimientos mdicos.
No protege contra infecciones de
transmisin sexual.
CONTRAINDICACIONES
INYECTABLES
Las mismas que en las Pastillas o
Pldoras Anticonceptivas.
CONTRAINDICACIONES
IMPLANTES SUBDRMICOS
Las mismas que en las Pastillas o
Pldoras Anticonceptivas.
97
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO
98
DESCRIPCIN
LIGADURA DE TROMPAS
USO
LIGADURA DE TROMPAS
VENTAJAS
LIGADURA DE TROMPAS
DESVENTAJAS
LIGADURA DE TROMPAS
Comnmente es doloroso al
principio, pero el dolor disminuir
gradualmente despus del primer o
segundo da.
Requiere un examen fsico y ciruga
menor efectuada por un mdico
especialmente capacitado.
Revertir la ciruga es costoso, difcil y
no est disponible en la mayora de
los lugares. No puede garantizarse el
xito de la recanalizacion.
No proteje contra infecciones de
transmisin sexual (ITS) incluyendo
el VIH/SIDA.
DESCRIPCIN
USO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
VASECTOMA
VASECTOMA
VASECTOMA
VASECTOMA
CONTRAINDICACIONES
LIGADURA DE TROMPAS
CONTRAINDICACIONES
VASECTOMA
No todos los hombres pueden
operarse. Requiere un examen
mdico y una consejera
especializada ya que se considera
un mtodo definitivo. Es
recomendada para parejas que ya
no desean ms hijos.
99
DESCRIPCIN
USO
Lo ms importante es la
inmediatez, es decir, que deben
usarse dentro de las 72 horas del
acto sexual de riesgo. Viene en dos
presentaciones:
1. POSTINOR / PREGNON u otras
marcas : Dos dosis, la segunda
luego de 12 horas de haber
tomado la primera.
2. Mtodo YUZPE: Utiliza dosis de
las pldoras que se toman
habitualmente (generalmente dos
dosis de 4 pldoras cada una,
dejando 12 horas entre una toma y
otra). Para conocer la dosis
exacta y el tipo de pldora,
debes consultar personal de
salud.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONTRAINDICACIONES
100
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 9
Tema
Ejercicio
Cuatro Historias
Caso 1: Sobre el condn...
Carlos: (en tono acaramelado) Mi amor, no crees que ya es tiempo que t y yo
tengamos...? T sabes...
Roco: (con dulzura) Cario, yo s que nos queremos mucho, pero me da un poco de
miedo...
Carlos: Miedo de qu...? Yo de todas maneras me cuidara...
Roco: T? Y cmo?
Carlos: Pues usando condones, mi amor.
Roco: (molesta) Condones? Ests loco, qu cosa crees que soy, una prostituta.
Carlos: (sorprendido) Jams he dicho eso, ni siquiera lo he pensado. No te entiendo.
Roco: (enftica) Los condones slo se usan con prostitutas, por esa vaina de las
enfermedades. Yo soy muy sana. Adems, para eso podra tomar pldoras, no?
Carlos: (dudando) Pero mi amor, yo lo hago para tener una doble proteccin, por si
acaso...
Roco: (dudando tambin) Doble proteccin?... No, ni hablar. Yo no tengo porque
aceptar que uses condones... Si quieres que tengamos relaciones debes comenzar por
quitarte esa idea de la cabeza.
Carlos: (pensativo) Bueno, pero usar condones no tiene nada de malo... Sin embargo,
lo haremos como t quieras...
Caso 2: Sobre la pldora...
Carla: Y mujer! Ya te decidiste sobre algn mtodo?
Ana: S, voy a tomar las pldoras que toma Susana, ella me ha dicho que le van regio.
Carla: Pero cmo, no vas a consultar a un mdico?
Ana: Para qu? Si a ella le va bien porqu no puedo usarlas yo.
Carla: Porque no todas las mujeres pueden usar las pldoras, que yo sepa hay algunas
contraindicaciones. Tiene que recetrtelas un especialista.
Ana: Un especialista? No saba eso. O sea que no puedo comprarlas noms.
Carla: De poder, puedes hacerlo, pero si no te ha visto un mdico no sabes si te
convienen o no. Tengo una prima que no supo que no poda tomarlas porque sufre de
vrices y por hacerlo, se empeor.
Ana: Ay no, yo no quiero que algo malo me pase. Mejor primero me voy a un mdico
especialista. De paso que le pregunto si las pldoras me protegen contra las
infecciones esas, como el SIDA. Me han dicho que algunas marcas s lo hacen.
Carla: Uy mujer! T s que ests perdida en el espacio. Las pldoras slo te protegen
de un embarazo, nunca de las infecciones de transmisin sexual.
Ana: No?! Entonces Julio me ha metido cuento.
Carla: No creas todo lo que te dicen. Mejor saca tu cita con el mdico y pregntale
todo, qutate todas las dudas de encima. Es mejor prevenir que lamentar...
101
HOJA DE RECURSOS
Modulo II
Sesin 9
Tema
Ejercicio
102
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de definir mis valores, compartirlos y
respetar los valores de otros en un marco de
equidad.
DETALLE DE SESIN
Modulo III Equidad de Gnero
Sesin 10 Conocindome
Tema
Valores
103
104
1. INTRODUCCIN
Esta sesin tiene como tema los valores, enmarcados en una perspectiva de equidad de gnero
que nos permita reforzar aquellos que son saludables para hombres y mujeres, y cambiar aquellos
que generan diferencias innecesarias y desigualdades.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo equidad de
gnero?
Para Uds. que significan los valores?
Es sencillo o complicado modificar nuestros valores
cuando son negativos y reforzar los valores positivos?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue entrevistando a los adultos respecto al
tema de valores? Cules fueron los valores que ms
mencionaron? Coinciden estos valores con los que tienen
ustedes ahora?
Definir:
Gnero.
Equidad.
Valores
Recordar las reglas bsicas de participacin.
105
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Objetivos
Pasos
Mis valores
personales,
familiares y
sociales.
Analizar los
valores que
consideramos
ms importantes
desde la
perspectiva
personal,
familiar y social.
Juzguemos
muestros
valores.
1.
Reflexionar
sobre la forma
cmo la
inequidad puede
2.
ser reforzada
con valores
errados.
3.
4.
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
Tarjetas con 20
valores (Hoja
de Recursos)
Cinta masking
tape.
Pizarra
Plumones
para pizarra o
tizas.
Tarjetas con
casos (ver
Hoja de
Recursos)
30
106
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Nuestro rbol
de valores.
Objetivos
Pasos
Llegar a un
consenso como
grupo, sobre los
valores que
consideran ms
importantes de
rescatar en su
comunidad.
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
Papelgrafos. 25
Plumones,
colores,
tmperas.
Cinta masking
tape o goma
en barra.
107
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
108
CONTENIDOS CLAVE
Anteriormente aprendimos que cuando hablamos de gnero nos referimos a los criterios sociales para pensar,
sentir y actuar de acuerdo a nuestro sexo biolgico (ser hombre, ser mujer) estos criterios a veces son tan
rgidos que afectan nuestra salud, en especial nuestra salud sexual.
El gnero adems representa un aspecto muy importante en la vida de las personas y se determina,
sobre todo, de acuerdo a las caractersticas culturales, tnicas y sociales de una comunidad. As, lo que
puede ser una actitud tpica de hombres en un pas, sociedad, comunidad o familia, puede que en otros no se
considere as. Igualmente, lo que es muy femenino en un lado puede que no lo sea en otro.
El gnero se construye socialmente y, precisamente por ello, no est determinado por la biologa. Esta
construccin social se aprende desde los padres, la familia, la escuela, los amigos, instituciones
sociales, etc. Lo primero que debemos aprender es que los aspectos biolgicos son difciles de cambiar,
pero la perspectiva de gnero, al ser construida en una sociedad determinada si puede ser cambiada
cuando observamos que estos roles afectan la equidad entre las personas.
El gnero supone hacer una diferenciacin de las funciones que desempean los hombres y las mujeres segn
lo determina la sociedad en la que viven. Cuando se habla de gnero se hace referencia a atributos,
normas, maneras de ser, de actuar y de vestir tpicamente atribuidas a hombres y a mujeres.
Es posible que una sociedad evolucione con el tiempo y cambie sus expectativas frente a hombres y mujeres,
pero se trata de un proceso lento en el cual debemos participar activamente aquellos que trabajamos en
este tema, especialmente quienes somos ms jvenes y tenemos mayor facilidad para cambiar.
La perspectiva de gnero afecta todas las vivencias, a nivel socioeconmico, cultural, valorativo y, por
tanto, tambin sexual.
Desde el punto de vista socioeconmico puede darse cuando hay diferencias entre hombres y mujeres en
el acceso a la escolaridad, en los mercados de trabajo, el acceso a los espacios pblicos y de decisin y
tambin a ingresos y recursos econmicos.
En lo sexual involucra que las normas sean diferentes para hombres y mujeres respecto de la vida sexual y
la procreacin, lo cual afecta los niveles familiar y social.
En la jerarqua social y en las relaciones de pareja, se manifiesta la desigualdad desde el gnero en los
grados de autonoma o dependencia, en el acceso y control de su propio cuerpo, de su sexualidad, de la
procreacin, de la salud, de su dependencia econmica o de su vulnerabilidad frente a la violencia o
inestabilidad de la pareja.
Las visiones de gnero influyen en el discurso de las instituciones sociales, polticas, cientficas y estn
presentes en leyes y normas con relacin a la procreacin y a los servicios de salud, incluyendo las
relaciones sexuales y la valoracin de ellas as como la responsabilidad y participacin frente a la toma
de decisiones en los aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva.
Ahora bien, otro aspecto importante en nuestra vida diaria y que tiene directa influencia sobre el gnero y su
concepcin en nuestras sociedades, son los valores. Al igual que las construcciones de gnero en lo que
respecta a expectativas de lo que es ser hombre y ser mujer, los valores representan aquellos principios o
ideas que orientan el comportamiento de las personas en determinadas sociedades, grupos o familias.
Sin embargo, an cuando los valores pueden cambiar de una persona a otra, existen algunos que se
consideran universales (que se identifican como parte del gnero humano) y que s pueden ser asumidos
por diversos grupos, culturas, sociedades o familias, por ms diferentes que stas sean. Entre estos
valores universales figuran: la solidaridad, el respeto hacia los dems, la honestidad, entre otros.
Entre los valores que no necesariamente pueden ser asumidos por todas las sociedades, podemos mencionar:
virginidad, tolerancia, libertad, entre otros.
Al igual que las concepciones de gnero ms all de si stas son equitativas o nolos valores los vamos
aprendiendo y asumiendo desde la niez, a travs de la influencia que tienen sobre nosotros nuestros padres
(la familia en general), los amigos, en la escuela, el barrio en que vivimos, la iglesia, etc.
Durante la adolescencia, este tema toma especial trascendencia porque es en esta etapa que se deciden
cules valores consideramos importantes para nosotros y cules no. Hablar de valores en la adolescencia
y juventud es sumamente necesario y prioritario, porque slo a travs de una adecuada y honesta formacin
de estos, podremos asegurar que formemos una sociedad en la que se valoren las caractersticas de las
personas ms all de su sexo, condicin socioeconmica, cultural, religiosa o de cualquier ndole.
Tomando en cuenta las diferencias entre hombres y mujeres, as como las similitudes en los valores con los que
cuentan, en un marco de equidad, podremos reconstruir nuestras sociedades y cimentar nuevas formas de
ser, pensar y actuar.
Trabajar en la construccin de masculinidades y feminidades equitativas, flexibles y diversas, promover
los valores que respeten el gnero humano por sobre cualquier otro gnero; tal vez sea un reto que
deberamos considerar entre los que afrontamos da a da los seres humanos.
109
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 10
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Conocindome
Valores
Mis valores personales, familiares y sociales
Honradez
Puntualidad
Limpieza
xito
Integridad
Respeto
Placer
Fidelidad
Sensibilidad social
Compromiso
Castidad
Virginidad
Tolerancia
Aceptacin
Cooperacin
Libertad
Felicidad
Honestidad
Coraje
Amor
Paz
Responsabilidad
Sencillez
Unidad
Justicia
Empata
Amistad
Ciudadana
Sinceridad
Valenta
Humildad
Trabajo voluntario
110
HOJA DE
RECURSOS
Modulo III
Sesin 10
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Conocindome
Valores
Juzguemos nuestros valores
111
OBJETIVO EDUCATIVO
DETALLE DE SESIN
Tema
Roles y estereotipos
1. INTRODUCCIN
En esta sesin trabajaremos el tema de los roles y estereotipos en hombres y mujeres, la forma
cmo pueden afectar nuestras relaciones interpersonales y la necesidad de cuestionarlos para
conseguir que estas relaciones sean lo ms positivas y enriquecedoras posible.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo roles?
Para Uds. que significan los estereotipos?
Es sencillo o complicado replantear los roles de hombres y
mujeres para establecer relaciones interpersonales
equitativas y saludables?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo les fue preguntando a su grupo de amigos las
diferencias entre hombres y mujeres? Cules fueron las
que ms se repitieron? Estn ustedes de acuerdo con lo
planteado por sus amigos?
Definir:
Roles.
Estereotipos de gnero.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
114
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Objetivos
Juzgando
nuestros roles y
estereotipos
Reflexionar
sobre los roles y
estereotipos en
los medios de
comunicacin.
Pasos
1.
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
Tarjetas con
30
instrucciones (ver
Hoja de
Recursos)
115
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Objetivos
Bernardo busca
trabajo
Adaptado de UN
MUNDO AL
REVS (de F.
Lagarde)
Reflexionar
sobre cmo los
roles de gnero
pueden impedir
el desarrollo
personal de
hombres y
mujeres.
Echando abajo
nuestros
estereotipos de
gnero
Permitir a los
participantes
hacer un acto
simblico de
derrumbamiento
de los
estereotipos que
nos han rodeado
desde la
infancia.
Pasos
1.
Recursos y
Materiales
Minutos (75)
25
Botellas de
plstico (de
gaseosa) vacas.
Cinta masking
tape.
Pelota pequea
de plstico.
20
116
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
10.
Sealar que en la siguiente sesin el
tema a tratar ser sensaciones y
sentimientos.
7. En este punto de la sesin se designar el
11.
En lo posible no debern ser
ejercicio de exploracin.
actividades que impliquen hacer un trabajo o
8. Preguntar: Qu se les ocurre para explorar el
revisin bibliogrfica, ya que lo percibiran
tema de sensaciones y sentimientos?
como muy escolarizado.
12.
Reforzar en cada sesin que esta
actividad ser la base para el desarrollo
de la siguiente sesin.
Si el grupo no escoge una actividad retadora, plantearles:
Escribir sobre el primer amor de su vida o sobre su primer enamorado (si es que ya lo tuvieron): Qu
sintieron? Qu les atrajo de esa personas? Qu les dio vuergenza?, etc. Si an no tuvieron pareja,
que escriban sobre cmo se imaginan que ser esa persona y la relacin que mantendran.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
117
CONTENIDOS CLAVE
Los estereotipos son creencias positivas o negativas sobre las caractersticas de una persona, grupo o
comunidad; son impresiones que la gente se forma al asociar cualidades y emociones particulares con grupos
en particular.
Algunos de ellos reflejan con precisin las diferencias reales entre los grupos, aunque de una forma
exagerada; otros, sin embargo, son totalmente inexactos.
El prejuicio es una actitud muy comn a todas las sociedades. Consiste en la evaluacin positiva o negativa
de un grupo social y de sus miembros. Sin embargo, en numerosas ocasiones se trata de un proceso
que conduce a la discriminacin.
Por lo general, en todas las sociedades se da algn tipo de discriminacin; segn la cultura, algunos
grupos son blanco frecuente de esta realidad, pero la raza, la religin, el sexo, la edad, la inclinacin sexual,
el estatus social y el entorno cultural son importantes detonantes en algunas sociedades.
Por lo general los estereotipos se adquieren a travs del aprendizaje social. Estereotipos y conducta
discriminatoria son aceptados y considerados como justos y apropiados por los miembros de un grupo en
concreto.
Los estereotipos se aprenden con frecuencia de la familia, amigos y los medios de comunicacin.
Los medios de comunicacin son una fuente importante de reforzamiento de estereotipos y roles de
gnero. Por eso es necesario que sepamos ver televisin con una perspectiva analtica y reflexiva, que
nos permita reconocer y hacer uso tanto de aquella informacin que no discrimina, como de la otra que s lo
hace, a fin de que podamos enfocar y separar de nuestra formacin aquello que puede resultar estereotipante y
discriminador.
Los estereotipos que se establecen en una sociedad, frecuentemente sirven para justificar las
desigualdades sociales existentes. Dan una imagen de los grupos como merecedores de sus roles y
posiciones sociales, debido a sus propias caractersticas.
Sin embargo, los estereotipos se pueden cambiar, an cuando esto no ocurra fcilmente. Esto sucede
porque las impresiones iniciales de los grupos tienden a grabarse profundamente en el colectivo social. Los
estereotipos establecidos por la sociedad influyen en los pensamientos y conductas de tal forma que
vuelven a las personas resistentes y reticentes a su modificacin.
Hay estereotipos de muchas clases, pero los referentes al sexo son los que se mantienen con mayor
fuerza, incluso por encima de los tnicos o de raza. Un ejemplo de esto es que la mayora de las veces
tendemos a describir a las mujeres como dependientes, sensibles y sentimentales, mientras que a los hombres
se les considera independientes, fuertes y orientados al trabajo.
Los estereotipos, adems, influyen notablemente en la forma como se conciben los roles de gnero en
una sociedad. En el caso de hombres y mujeres, estos refieren caractersticas que determinan el papel que
cada uno de ellos tendr en sus sociedades y relaciones interpersonales. Las mujeres al ser dulces, tiernas,
suaves, frgiles, tmidas, cariosas, maternales, cuidadosas, resignadas, sumisas, emocionales,
romnticas, dbiles, dependientes, etc.; tendrn roles ligados a cuestiones no muy importantes,
como la desvalorizada labor domstica.
Por su parte, los hombres al ser rudos, violentos, fuertes, audaces, valientes, estrictos, firmes, severos,
autoritarios, destrozones, inquietos, dominantes, rebeldes, racionales, autocontrolados, protectores,
independientes, proveedores, etc.; debern asumir un rol mucho ms activo e importante en su
sociedad, como por ejemplo la poltica.
Ante esta situacin, se hace necesario desarrollar actividades educativas que promuevan una equidad que
trascienda los estereotipos y roles de gnero.
As, el primer paso ser re-crear o volver a crear las caractersticas asociadas a hombres y mujeres,
eliminando las barreras que les impiden a ellos ser sensibles, romnticos y hogareos, y a ellas ser
decididas, emprendedoras y audaces (por poner algunos ejemplos).
Es importante que nias y nios crezcan sabiendo que pueden ser mucho ms de lo que perciben en los
medios de comunicacin o en las conversaciones de los adultos; que el desarrollo personal integral
debe darse por igual en hombres y mujeres; que las relaciones interpersonales slo son susceptibles de
diferencias debido a personalidad o intereses, pero no debido a si soy hombre o soy mujer.
Slo cuando podamos establecer que las diferencias existen, pero que stas no benefician a uno u otro sexo,
estaremos en condiciones de fomentar una cultura en la que ser hombre o ser mujer no influya en el
crecimiento integral del ser humano.
De la misma manera, es necesario trabajar para que las caractersticas especficas de una persona,
grupo o comunidad dejen de ser motivo de discriminacin. Nada ni nadie nos da el derecho de discriminar,
todas y todos debemos tener las mismas oportunidades, ms all de nuestro sexo, raza, religin, pensamiento
poltico, orientacin sexual y cualquier otra caracterstica que nos distinga. Es importante asumir que distinguir
no debe ser sinnimo de discriminar.
118
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 11
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Comunicando
Roles y estereotipos
Juzgando nuestros roles y estereotipos
Hacer un comercial
sobre la Cerveza
Glup!!...
Hacer un comercial del
Detergente para ropa
Copito...
Hacer un comercial
sobre el Banco
Billetn...
119
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 11
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Comunicando
Roles y estereotipos
Bernardo busca trabajo
120
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 11
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Comunicando
Roles y estereotipos
Echando abajo nuestros estereotipos
ESTEREOTIPOS
Los hombres deben ser fuertes.
REALIDADES
La fuerza (fsica o de cualquier tipo) no es
exclusividad de los hombres, sino una
caractersticas de las personas ms all de su
sexo.
Los hombres deben tomar la iniciativa en el
Mujeres y hombres pueden tomar la iniciativa,
amor.
esto depender de la confianza en s mismos y
del deseo de tomar un riesgo positivo.
Los hombres no sirven para cuidar bebs, las
El cuidado de los bebs es una responsabilidad
mujeres s.
que puede ser asumida tanto por hombres como
por mujeres, porque implica sobre todo amor y
capacidad de proteccin.
Los hombres slo se interesan por el fsico de
Tanto a las mujeres como a los hombres les
las mujeres.
puede interesar el fsico de otras personas, pero
a la larga lo que vale es lo que tenemos dentro.
Si a un hombre le gusta la danza, entonces es
La capacidad de ser sensibles y expresarse
afeminado.
artsticamente, no debe estar relacionada al nivel
de masculinidad de un hombre.
Los hombres no deben hacer labores
En la sociedad actual, hombres y mujeres deben
domsticas.
saber hacer de todo, para evitar el peso que
significa depender de otro/otra para sobrevivir.
Los hombres no deben llorar.
Los hombres pueden y deben llorar, porque es
un derecho de expresin de sus sentimientos.
Las mujeres son caprichosas.
Esto depende de la crianza, no del sexo. Hay
hombres y mujeres caprichosos(as), tanto como
los hay sensatos(as).
Las mujeres no saben conducir automviles.
Mujeres y hombres pueden ser buenos o malos
conductores, esto depender de la prctica y la
responsabilidad con la que asuman esta tarea.
Las mujeres son sentimentales.
Hombres y mujeres tenemos derecho a expresar
sentimientos y, si as lo deseamos, ser
sentimentales.
La mujer debe ser de su casa y el hombre de la
Un hombre puede ser hogareo y una mujer
calle.
puede gustar de ambientes ligados a la calle;
estos roles no tienen porqu ser rgidos o marcar
el estilo de vida de una persona.
Si a una mujer le gusta la mecnica automotriz,
La capacidad de ser ingeniosa y hbil con las
entonces es ahombrada.
manos, no debe estar relacionada al nivel de
feminidad de una mujer.
Las mujeres no tienen las mismas necesidades
Hombres y mujeres S pueden tener las mismas
sexuales que los hombres.
necesidades y deseos sexuales, esto depende de
la personas y no de su sexo.
Todas las mujeres deben ser madres.
Slo deben ser madres aquellas que as lo
desean, puedan y quieran asumir esta
responsabilidad.
En una relacin heterosexual, est mal que un
En una relacin de pareja debera ser indiferente
hombre sea mantenido por su mujer, pero est
que uno gane ms dinero que el otro, para evitar
bien que una mujer sea mantenida por el hombre. que esto influya en las relaciones de poder entre
ambos.
121
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de reconocer y manejar mis
sensaciones y sentimientos.
DETALLE DE SESIN
Modulo III Equidad de Gnero
Sesin 12 Conviviendo
Tema
Sensaciones y sentimientos
122
123
1. INTRODUCCIN
En esta sesin trabajaremos el tema de sensaciones y sentimientos, como influyen en nuestra
forma de afrontar la vida y la importancia de aprender a manejarlos adecuadamente con el fin de
nos permitan relacionarnos con quienes nos rodean, en un marco de respecto y afecto.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo sensaciones y
sentimientos?
Para Uds. que significan amor, amistad, afectividad y
placer?
Es sencillo o complicado manejar nuestras sensaciones y
sentimientos en todos los momentos de nuestra vida?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Quines escribieron sobre su primer enamorado o el
primer amor de su vida? Cmo se sintieron mientras
escriban? A los que ya tuvieron enamorado, creen que
sera igual ahora si iniciaran una relacin nueva? A los que
an no tuvieron, creen que podrn manejar las
sensaciones y sentimientos cuando ese gran momento
llegue?
Definir:
Amor.
Amistad.
Afectividad.
Placer
Recordar las reglas bsicas de participacin.
124
3. EXPERIENCIA 8
Dinmicas
Papel, Tiza,
Naranja...
Objetivos
Pasos
Promover en los 1. Lo primero ser explicar a los participantes que, por lo general, utilizamos mucho el
sentido de la vista para reconocer las cosas y dejamos de lado los dems sentidos
participantes, el
(odo, gusto, tacto, olfato). Lo que se buscar con este ejercicio es promover el uso
uso de sus
de todos estos sentidos.
sentidos para
2. A continuacin, pedir a los participantes que se sienten cmodamente y entregar a
cada uno un pauelo (o similar) para que se tapen los ojos. Una vez que se
reconocer las
comprueba que no pueden utilizar el sentido de la vista, entregarles lo siguiente en
caractersticas
el orden detallado a continuacin, solicitando a su vez que sigan las instrucciones
de un objeto.
que se les pida para cada cosa que se les entregue:
Papel crep arrugado (medio A4 para cada uno), pedirles que lo sientan con las
manos, que lo huelan, que lo escuchen y que finalmente lo estiren;
Una tiza, pedirles que la huelan, que la dejen caer y escuchen el sonido que
hace, que la encuentren sin quitarse el pauelo, por ltimo que describan su
forma a travs del tacto.
Un poco de papel higinico, igualmente que lo huelan, que lo dejen caer y
escuchen si hace algn sonido, que lo encuentren sin quitarse el pauelo, por
ltimo que describan su forma a travs del tacto.
Una naranja a medio pelar (como previsin, ser necesario que cuenten con
agua para que los participantes puedan lavarse las manos una vez terminado el
ejercicio), que la toquen por todos sus ngulo y digan lo que sienten, que la
huelan y diferencien qu fruta es, finalmente que la prueben.
3. Para finalizar la dinmica, luego que todos se hayan lavado las manos, el facilitador
fomentar el debate con las siguientes preguntas: Cmo se sintieron teniendo que
tocar todo esto sin poder ver lo que era? Creen que es importante aprender a usar
todos nuestros sentidos? Cmo podemos usar esto en la vida diaria? Es bueno
siempre confiarnos a la vista?
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Pauelos (o
25
similares) para
cada participante.
Papel crep (medio
A4 para cada
participante)
Tizas (1 para cada
participante)
Papel higinico (un
rollo)
Naranjas (una por
participante)
Un balde o botella
con agua para
lavarse las manos
luego del ejercicio.
Una alternativa a cualquiera de los ejercicios planteados en esta sesin, es que se utilice el Juego YES!! Sobre AMOR Y AMISTAD.
125
3. EXPERIENCIA 8
Dinmicas
Objetivos
Situaciones
reales
Reflexionar
sobre las
diferentes
sensaciones y
sentimientos
que podemos
vivir y la mejor
forma de
manejarlos.
Bailemos
Promover en los
participantes la
expresin
corporal como
una forma de
transmitir
sensaciones y
sentimientos.
Pasos
1.
Recursos y
Minutos (75)
Materiales
Hoja de Recursos. 35
Papelgrafos y
plumones.
Cinta masking tape.
Equipo de sonido.
Cassette o CD de
msica (biodanza).
20
126
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
13.
Sealar que en la siguiente sesin el
tema a tratar ser Infecciones de
Transmisin Sexual (ITS).
9. En este punto de la sesin se designar el
14.
En lo posible no debern ser
ejercicio de exploracin.
actividades que impliquen hacer un trabajo o
10.
Preguntar: Qu se les ocurre para explorar
revisin bibliogrfica, ya que lo percibiran
el tema de Infecciones de Transmisin Sexual
como muy escolarizado.
(ITS)?
15.
Reforzar en cada sesin que esta
actividad ser la base para el desarrollo
de la siguiente sesin.
Si el grupo no escoge una actividad retadora, plantearles:
Para la prxima sesin ustedes debern visitar una clnica de su comunidad y pedir informacin sobre
ITS.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
127
CONTENIDOS CLAVE
Aprender es algo que jams dejamos de hacer. Cada da, desde que nos levantamos de la cama hasta que
volvemos a sta, aprendemos sobre la vida, la personalidad de nuestros amigos y familiares, la mejor forma de
afrontar un problema o tomar una decisin, etc. Sin embargo, a veces una de las cosas ms difciles de aprender
es el control de nuestras emociones, es decir, de nuestras sensaciones y sentimientos.
Por lo general, asumimos que ser joven es sinnimo de ser alegre, vital y activo. Sin embargo, olvidamos que los
jvenes, como seres humanos tan iguales a los adultos, tenemos muchas otras emociones que nos caracterizan y
sobre las que debemos aprender a tener dominio.
Una persona joven, entonces, puede estar tanto alegre como triste, y puede desear tanto la convivencia diaria
con sus amigos como sus espacios de soledad y privacidad.
Lo ideal es que estos cambios de nimo se den de la mejor manera posible, sin subidas y/o bajadas que
signifiquen seales de alerta de las cuales s es necesario preocuparnos. Por ejemplo, si estamos deprimidos por
ms de dos semanas, esto es un sntoma de un problema ms serio.
Pero hay cambios de nimo que podemos considerar normales e incluso, necesarios para la formacin de
nuestro carcter. Todo esto implica que podamos expresar libremente nuestra emociones, porque es a travs
de ellas que podremos conocer nuestro nivel de desarrollo emocional y afectivo.
Algunos signos que debemos tomar en cuenta o que deberan preocuparnos, son: Cuando tenemos cambios en
nuestros hbitos de dormir y comer; cuando nos volvemos retrados (con amigos, familia o actividades habituales);
cuando somos violentos, tenemos comportamientos rebeldes o queremos escapar de casa; cuando usamos drogas o
bebemos alcohol; si abandonamos el cuidado de nuestra apariencia personal; si tenemos cambios pronunciados de
personalidad; si estamos persistentemente aburridos; cuando tenemos dificultades para concentrarnos o vamos mal
en nuestro rendimiento acadmico; si tenemos dolores fsicos (dolores de cabeza, estmago y fatiga), que estn por lo
general asociados con nuestro estado emocional; si perdemos el inters en nuestros pasatiempos y otras
distracciones; si tenemos poca tolerancia a los elogios o los premios. Esta lista no pretende ser nica e invariable,
pero s debe constituir un referente cuando se trata de observar y comprender por lo que estn pasando con
nuestros amigos o amigas adolescentes, e incluso con nosotros mismos.
Por otro lado, tambin debemos considerar que como jvenes estamos pasando por una etapa de cambios fsicos,
psicolgicos, sociales, etc., que marcarn totalmente este momento de nuestros vidas. Por eso esta es una de las
mejores etapas para aprender el manejo adecuado de nuestras emociones y nuestro principal referente
siempre sern los adultos que nos rodean.
No se trata de ser perfectos (nadie lo es en realidad); se trata de aprender juntos en este proceso de crecimiento,
de manera que podamos distinguir entre aquello que es realmente importante y por lo cual vale la pena luchar, y
aquello que no lo es tanto y que ms all de conflictuarnosno nos permitir crecer.
Est bien que como jvenes seamos alegres, como tambin es bueno que de vez en cuando expresemos con
libertad nuestra tristeza y aprendamos que, tanto la primera como la ltima, son sensaciones y sentimientos
que tenemos absoluto derecho de vivir a plenitud.
Tambin est bien que un joven: sienta indignacin por la injusticia (siempre y cuando puede controlar esta
sensacin de manera que estar indignado no sea sinnimo de ser violento); sienta deseos de llorar (porque est
triste o porque est alegre); quiera estar slo (si esta soledad no se vuelve crnica o es sinnimo de actividad ilcita,
como consumo de drogas, etc.); quiera pasar ms tiempo con sus amigos que con su familia (siempre y cuando
las relaciones familiares no se deterioren demasiado o comiencen a desaparecer); desee cambiar el mundo (tambin
sta es una caracterstica de la juventud; lo importante aqu es que podamos aprender a tolerar la frustracin de que
no siempre est en nuestras manos hacerlo).
En resumen, el manejo adecuado de nuestras sensaciones y sentimientos, aprender el control de nuestras
emociones, es una de las herramientas ms importantes que podamos tener, porque con ello podremos afrontar
las situaciones que se nos presenten (de cualquier tipo) no slo con calma, sino considerando todas las opciones
que podemos requerir para sentirnos siempre bien nosotros mismos.
Para culminar, es importante que tengamos en claro algunos conceptos con los cuales nos sentiremos sumamente
identificados durante estos aos. Esto es:
AMOR: Es un sentimiento de profundo afecto hacia alguien o algo. Podemos amar a una persona y sentirnos
atrados hacia ella; podemos amar una causa y sentir que debemos hacer todo por alcanzarla; asimismo, este
sentimiento se complementa con otros. Por ejemplo, nos gusta tanto estar cerca de la persona que amamos porque
sentimos que nos completa, alegra y da energa para convivir, comunicarnos y crear. En sntesis, el amor es un
sentimiento de afecto, inclinacin y entrega a alguien o algo.
AMISTAD: Es un afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con
el trato. Nuestros amigos son, por lo general, personas con quienes compartimos intereses, gustos y en algunos
casospensamientos similares. Sin embargo, tambin podemos tener amigos muy distintos de nosotros, con
quienes nos gusta estar justamente porque les tenemos afecto.
AFECTIVIDAD: Es sobre todo el conjunto de sentimientos, emociones y pasiones de una persona. Podemos actuar
con afectividad cuando brindamos amor, cario y hacemos cosas porque nos une un afecto especial con alguien o
algo.
PLACER: Es una satisfaccin, una sensacin agradable producida por hacemos o conseguimos algo que nos gusta
o complace. El placer puede ser espiritual (del espritu), carnal (del cuerpo), sensual (de los sentidos), etc.
Podemos encontrar placer en casi todas las cosas que hacemos en nuestra vida diaria. Una cosa divertida puede
ser, asimismo, algo placentero.
128
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 12
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Conviviendo
Sensaciones y sentimientos
Situaciones reales
SITUACIONES REALES
Caso 1:
Vas por la calle y te encuentras a un amigo (o amiga) a quien no veas hace unas semanas. Se
saludan afectuosamente y l (ella) empieza a contarte que una persona a la que t conoces poco,
ha estado hablando muy mal de ti, entre otras cosas que eres sobrado, maleducado y que te
gusta aprovecharte de los dems. Qu sientes? Qu haces?
Caso 2:
Tienes un hermano (o hermana) menor con quien no te llevas muy bien. Hoy, al regresar de la
calle, encontraste que la puerta de tu cuarto que generalmente dejas cerradaestaba abierta y
alguien haba entrado y desordenado tu habitacin. No sabes porqu, pero ests seguro que fue
tu hermano (hermana). Qu sientes? Qu haces?
Caso 3:
Has trabajado prcticamente slo toda la semana, en un trabajo que se supona debas hacerlo
con un compaero (o compaera) de clase, quien falt a varias reuniones porque estuvo
enfermo(a). En la presentacin frente a todos en el saln (que estuvo excelente!!!), la exposicin
la hicieron los dos, pero al finalizar, el profesor(a) tuvo muchas ms palabras de elogio con tu
compaero (compaera) que contigo, a pesar que el trabajo lo hiciste casi slo. Qu sientes?
Qu haces?
Caso 4:
Tus padres te prometieron que, si cumplas con varios encargos que ellos te daran en la semana,
podras ir a la fiesta del sbado en casa de un amigo. El sbado por la maana, cuando les haces
recordar que esa noche es la fiesta, te dicen que lamentablemente tienen un compromiso familiar
al cual no deben faltar y t debes ir con ellos. Qu sientes? Qu haces?
Caso 5:
Tu enamorado (o enamorada) se ha cambiado de colegio este ao y est comenzando a tener
nuevas amistades. Cada vez que llamas por telfono a su casa, ha salido o est haciendo trabajo
de grupo, y casi no han podido verse en los ltimos meses. La ltima vez quedaron de verse en la
heladera, como siempre, pero lleg una hora tarde porque tuvo que quedarse en el colegio
coordinando un importante trabajo de grupo, segn l (o ella) te dijo. Qu sientes? Qu haces?
129
OBJETIVO EDUCATIVO
DETALLE DE SESIN
Tema
Prevencin de ITS
130
1. INTRODUCCIN
En esta sesin trabajaremos el tema de las principales infecciones de transmisin sexual o ITS y
las herramientas con que contamos para cuidarnos de ellas, esto es: conocimiento y prevencin.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo primero que piensan cuando digo ITS?
Para Uds. que significan prevenir las ITS?
Es sencillo o complicado conocer los signos y sntomas de
las ITS?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Quines visitaron la clnica de su comunidad? Qu
informacin les dieron sobre las ITS? Creen que en estas
clnicas hay suficiente informacin sobre este tema?
Definir:
Signos.
Sntomas.
ITS.
Recordar las reglas bsicas de participacin.
132
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Objetivos
Exponer los
Principales
principales
sntomas de
ITS: Exposicin signos y
sntomas de las
ITS ms
comunes.
Hombres y
mujeres frente
a las ITS
Reflexionar
sobre la
influencia del
sexo en la
percepcin del
riesgo de una
ITS.
poner a prueba lo
aprendido sobre
las ITS, de una
manera
entretenida y
divertida.
Pasos
1. Para esta parte, el facilitador deber contar con conocimientos previos sobre ITS
(lo ms actualizados posible). No es necesario ser un especialista mdico, pero s
conviene distinguir los sntomas de cada una de las que aqu mencionaremos.
Cualquier duda que no sea posible responder, es preferible referir a los
participantes a un centro de salud o con un especialista.
2. Utilizar la Hoja de Recursos para esta dinmica, all figuran los principales
sntomas por infeccin (se han considerado: sfilis, gonorrea, herpes genital,
clamidia (o clamydia), Hepatitis B y SIDA).
3. El facilitador deber fomentar la participacin de todos a travs de preguntas y/o
comentarios.
1. Pedir a los participantes que se dividan en dos grupos, uno slo de mujeres y otro
slo de hombres.
2. Previamente, el facilitador deber haber llenado dos papelgrafos, cada uno con el
cuadro que figura en la Hoja de Recursos, los cuales deber entregar a cada grupo
(incluyendo plumones).
3. Explicarles que es necesario que discutan al interior de los grupos sobre la lista de
comportamientos ligados al ejercicio de nuestra sexualidad, que figuran en la
pizarra (o en otro papelgrafo, ver Hoja de Recursos) y que decidan si estos son
comportamientos con un poco de riesgo, sin riesgo o con gran riesgo.
4. Una vez que han llenado sus cuadros, pedirles que los presenten en plenaria.
Cuando hayan finalizado, el facilitador deber hacer un anlisis sobre cmo los
riesgos pueden ser percibidos en forma distinta por hombres y por mujeres, pero
que finalmente, ambos estn en similar riesgo de contraer una ITS si es que no
previenen (ya sea con la abstinencia o el uso de condn).
1. Dividir a los participantes en 5 grupos de 3 personas cada uno.
2. Entregar a cada grupo una copia del Divertigrama de ITS (ver Hoja de Recursos) y
decirles que tienen 10 minutos para llenarlo y que el primer grupo que termine de
llenarlo correctamente, tendr un premio (puede ser caramelos, una fruta o
cualquier detalle bonito).
3. Ya en plenaria, verificar con todos los grupos el correcto llenado del Divertigrama.
Recursos y
Materiales
Hoja de Recursos.
Tarjetas con
nombres de ITS
(ver Hoja de
Recursos).
Papelgrafos y
plumones (o
pizarra, tizas o
plumones para
pizarra acrlica)
Minutos (75)
30
15
Hoja de Recursos 35
133
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
Aspectos importantes
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
16.
Sealar que la siguiente sesin es la
ltima y que el tema que tratarn ser un
anlisis sobre las capacidades que ellos
sienten que desarrollaron durante estas
11.
En este punto de la sesin se designar el
semanas.
ejercicio de exploracin.
17.
En lo posible no debern ser
12.
Preguntar: Qu se les ocurre para explorar
actividades que impliquen hacer un trabajo o
el tema final: Mis capacidades desarrolladas en
revisin bibliogrfica, ya que lo percibiran
estas semanas?
como muy escolarizado.
18.
Reforzar en cada sesin que esta
actividad ser la base para el desarrollo
de la siguiente sesin.
Si el grupo no escoge una actividad retadora, plantearles:
Para la prxima sesin ustedes debern hacer una autobiografa sealando de qu manera estas
semanas de trabajo y convivencia les han ayudado a crecer como personas.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe debe ser ledo antes del inicio de la siguiente sesin para dar espacio a la
retroalimentacin, y servir de base para el informe de cada curso.
134
CONTENIDOS CLAVE
En la humanidad han existido desde siempre enfermedades e infecciones. Poco a poco, gracias a los avances en
la medicina, se han podido encontrar vacunas para muchas de stas (polio, sarampin, verruga, entre otras)
contribuyendo a su erradicacin casi por completo.
Algunas de estas enfermedades e infecciones, sin embargo, tienen adems una carga subjetiva muy grande
porque estn ligadas a las relaciones sexuales. Esto hace difcil no slo tratarlas, sino sobre todo educar a la
poblacin en la prevencin de las mismas.
Las Infecciones de Transmisin Sexual, conocidas tambin como ITS (y antiguamente llamadas enfermedades
venreas, en alusin a Venus, la Diosa del Amor), son una de las grandes preocupaciones de este ltimo siglo.
An cuando han existido desde los albores de la humanidad (incluso se les menciona en el Antiguo Testamento),
ha sido durante el siglo XX que se ha hablado ms de ellas, lo que lamentablementeno siempre ha
significado combatirlas eficientemente.
Las ITS representan un grave riesgo que puede traer serias complicaciones como la esterilidad, tener hijos
con deficiencias fsicas o mentales, e incluso la muerte del portador. Las ms comunes en el mundo son sfilis,
gonorrea, herpes genital, clamidia, Hepatitis B y SIDA.
Las ITS son causadas por virus, bacterias y otros grmenes que se contagian de una persona infectada a una
sana, durante el coito o acto sexual. En el caso del virus del SIDA (VIH), tambin puede contraerse por
transfusin sangunea y de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o al amamantarlo.
Cmo podemos prevenir una ITS? Muchos jvenes, tanto hombres como mujeres, aunque anhelamos las
relaciones sexuales, no las planeamos adecuadamente y las realizamos, casi siempre, cuando se presenta la
oportunidad, sin tomar las precauciones necesarias para evitar un embarazo no deseado o el contagio de alguna
infeccin. Por ello es necesario que conozcamos algunas medidas para prevenirlas, por ejemplo: No iniciar
relaciones sexuales a edad temprana, sobre todo las casuales; si ya las practicamos, que sea slo con una persona
(por supuesto, sana) y que ella o l nos corresponda con la misma exclusividad; en caso de duda (cuando no es una
relacin exclusiva o es una relacin casual) lo ms recomendable es utilizar el preservativo o condn.
Cmo se puede saber que se ha contrado una ITS? Es importante prestar atencin a los signos y sntomas. Un
signo es un indicio o seal de que algo est pasando (por ejemplo, si me duele la muela puede ser un signo de
que tengo una caries). Por otro lado, un sntoma es una muestra reveladora de la existencia de una enfermedad o
infeccin (por ejemplo, si me duele slo parte derecha de la cabeza, tengo el orificio nasal derecho tapado, me
molesta la luz y el ruido y me duele el cuello y hombro en el lado derecho, todos estos son sntomas de que tengo una
migraa).
Aplicado a las ITS, los signos y sntomas se manifiestan por la presencia de alguna lesin, secrecin, dolor o
comezn en genitales y molestias o ardor al orinar. Si cualquiera de estas cosas nos sucedieran, es importante y
necesario acudir de inmediato a la unidad de salud para recibir el tratamiento adecuado y completo, ya que as
se controla la infeccin y se impide que quien la padece tenga complicaciones posteriores y contine contagiando a
otras personas.
Hay algunas ideas clave a tomar en cuenta con respecto a este tema: Las relaciones sexuales son parte muy
importante en la vida de las personas. Cuando se es joven, la mera posibilidad de tenerlas ocasiona sentimientos
encontrados de temor, curiosidad, vergenza y ansiedad. Por ello, es preciso informarse y prepararse antes de
tomar una decisin, as podemos evitar el riesgo de contagio de infecciones de transmisin sexual. Cuando
una persona tiene varias parejas sexuales o tiene encuentros sexuales de manera ocasional y no utiliza
condones (sexo seguro), corre el riesgo de contraer alguna ITS. Algunas ITS ocasionan daos severos como la
infertilidad; otras, como el SIDA, pueden incluso causar la muerte, y todas afectan a los hijos durante el
embarazo o parto. Cada infeccin tiene sus propios sntomas.
Cundo es el momento de solicitar atencin mdica?: Si hay alguna lesin, secrecin, dolor o comezn constante
en los genitales; si se tuvo una relacin espordica o si se tiene ms de una pareja sexual y no se toman medidas
preventivas como el uso del condn. Todo esto nos pone en riesgo de haber contrado una ITS; entonces ste es
el momento de acudir a un centro de salud para descartar cualquier posible infeccin.
Prevenir es la nica y mejor forma de evitar que se sigan propagando las ITS. Slo en el caso del SIDA, durante
el 2002 se contagiaron 10 personas por minuto a nivel mundial y la gran mayora de stas ni siquiera sabe que
tiene el VIH.
La prevencin debe ser sinnimo de acceso equitativo a informacin y herramientas como el uso de condn u
optar por la abstinencia. Sin embargo, es importante recordar que, sea cual fuera nuestra decisin, sta siempre
deber ser finalmente slo nuestra y de nuestra pareja.
135
HOJA DE
RECURSOS
SFILIS
GONORREA
HERPES
GENITAL
CLAMIDIA
HEPATITIS
B
VIH /
SIDA
Modulo III
Sesin 13
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Cuidndome
Prevencin de ITS
Principales sntomas de las ITS: Exposicin
136
HOJA DE RECURSOS
ALTO RIESGO
Modulo III
Sesin 13
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Cuidndome
Prevencin de ITS
Hombre y mujeres frente a las ITS
MEDIANO RIESGO
BAJO RIESGO
137
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 13
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Cuidndome
Prevencin de ITS
Hombre y mujeres frente a las ITS
138
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 13
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Cuidndome
Prevencin de ITS
Divertigrama de ITS
DIVERTIGRAMA DE ITS
A
G H
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
139
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 13
Tema
Ejercicio
HORIZONTALES
1A
1J
2K
3B
3H
Equidad de Gnero
Cuidndome
Prevencin de ITS
Divertigrama de ITS
VERTICALES
A6
A15
A21
Comer (ingls)
B1
B9
Unos (singular)
B18
6A
C6
6I
C21
7E
D3
8C
D8
8G
D12
9A
E7
9H
E11
10A
E14
10I
SU al revs.
E20
11A
E23
11E
Sntoma de infeccin
F1
Licor, aguardiente
11K
F5
5F
12C
12F
F18
G7
Vocales de SEXO
G11
G17
13A
14C
14G
Signo de Herpes
H1
15C
H7
Onda
15H
H14
16C
I5
16H
I8
17D
I14
17G
3.1416
I18
17K
J3
Una amiga me cont que se dio cuenta que tena una ITS porque le
haban ... llagas en los genitales.
Larvas o huevos de las ladillas. Parsitos.
18A
J12
18F
J20
Labran, surcan.
19A
Da (sin a)
K1
Con una ITS tambin pueden presentarse lesiones en la zona del ...
19F
K14
Terminacin verbal
20G
Participio de talar
K20
21A
Indicativo femenino
L1
21G
Dios egipcio
L6
22A
Expresin de beb
L16
22I
23A
23E
Para prevenir una ITS es necesario usar ..., uno en cada relacin
sexual. (plural)
140
HOJA DE RECURSOS
Modulo III
Sesin 13
Tema
Ejercicio
Equidad de Gnero
Cuidndome
Prevencin de ITS
Divertigrama de ITS
SOLUCION
A
C
N
6 C
1 G
8 A
Z
T
9 M
11 D
12 I
14
15 S
16 A
13 A
17 L
U
L
J
M
7 L
10 I
G
R
A
T
R
O
S
S
18 U
19 D
20
21 E
22 A
23 T
I
G
N
141
OBJETIVO EDUCATIVO
Soy capaz de sealar cules son las principales
capacidades que he desarrollado al llevar este
programa.
DETALLE DE SESIN
Modulo III Equidad de Gnero
Sesin 14 Construyendo
Tema
Evaluacin Final
1. INTRODUCCIN
En esta sesin buscaremos evaluar cules han sido las cosas ms importantes que hemos
aprendido en estas semanas de trabajo conjunto y si se cumplieron las expectativas que tenamos
cuando empezamos el curso.
Los objetivos
especficos a
cumplir son:
El objetivo a cumplir y los objetivos especficos deben ser copiados en papel sbana
y pegados con masking tape en un lugar visible del saln.
2. EXPLORACIN
Las preguntas iniciales son:
Qu es lo ms importante que aprendimos durante estas
semanas?
Creen Uds. que tienen ahora ms conocimientos y
herramientas para su desarrollo personal, el ejercicio de sus
derechos y la promocin de la equidad de gnero?
Qu fue lo ms sencillo de aprender y qu lo ms
complicado?
Hacer seguimiento de la exploracin pendiente sobre el
tema: Cmo se sintieron escribiendo sus autobiografas
con respecto a lo vivido durante estas semanas? Tuvieron
problemas para realizar esta ltima tarea? De ser as,
cmo los superaron?
Recordar las reglas bsicas de participacin.
143
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Lectura de
Autobiografas
Revisin y
comentario del
Acta de
Compromiso y
del Objetivo
Personal
Objetivos
Pasos
Recursos y
Materiales
Texto con
autobiografa
(segn la tarea de
la sesin anterior)
Cada participante
deber tener su
Acta de
Compromiso y
Objetivo Personal.
Minutos (75)
30
30
144
3. EXPERIENCIA
Dinmicas
Estrechando
nuestros lazos
Objetivos
Que los
participantes
puedan concluir
el curso
sintindose ms
unidos y
reconociendo en
cada uno de sus
compaeros a
un buen amigo.
Pasos
1.
2.
3.
4.
5.
Este ejercicio tiene dos partes. Pedir a los participantes que se sienten
formando un crculo.
Primero se le repartir a cada participante un lapicero y 1 hoja (Bond o Bulky
A4) y se les pedir que escriban sus nombres en la parte superior y la fecha.
Luego de ello, decirles que debern pasar su hoja al compaero del costado y
que, a medida que reciban las hojas con los nombres de cada uno, podrn
escribir en ellas un mensaje para esa persona (algo bonito, que deseen que le
quede de recuerdo de su amistad). Explicarles que slo contarn con 30
segundos para escribir, as que traten de ser sinceros pero concisos. Cuando
hayan terminado, comentarles que ste es un obsequio que como grupo se
han hecho y que guarden esos papeles para que puedan leerlos cada vez que
tengan ganas de hacerlo.
En la segunda parte se les pedir que se pongan de pie y que se tomen de las
manos. Una vez entrelazados, motivarlos para que cada uno diga dos o tres
palabras que reflejen sus sentimientos con respecto al grupo (por ejemplo:
unin, amistad, honestidad...). No importa el orden ni si se repiten las palabras,
la idea es que quede constancia que como grupo se sienten integrados y
satisfechos con lo aprendido.
Finalmente, el facilitador les dir que si desean abrazarse (en grupo o de
manera individual) pueden hacerlo (por supuesto en forma respetuosa y
procurando no invadir los espacios).
El facilitador entonces proceder a entregar los diplomas y a clausurar el
programa.
Recursos y
Materiales
Lapiceros
Papel Bond o
Bulky A4
Minutos (75)
15 (para los
ejercicios)
Para la
entrega de
diplomas y
clausura se
pueden tomar
el tiempo que
estimen
conveniente.
145
4. ANLISIS Y RECAPITULACIN
Actividad
Descripcin
En esta sesin no habr hoja con contenidos clave.
Se les entregar una hoja que contenga un mensaje de
despedida.
El facilitador fomentar en los participantes la
curiosidad por seguir aprendiendo sobre estos temas y
para que resuelvan algunas dudas que puedan
haberles quedado acudiendo a un centro de salud o a
una organizacin para jvenes.
Aspectos importantes
Resaltar el proceso de aprendizaje
por el que han atravesado y las
ganancias obtenidas: amistad,
conocimiento, empoderamiento.
Fomentar la participacin del
grupo, estar atento a las seales
no verbales de dudas.
5. EVALUACIN
Actividad
Descripcin
El facilitador preguntar al grupo:
Qu aprendimos hoy?
Para qu nos sirve lo que hemos hecho?
Qu cosas nos gustaron?
Qu cosas no nos gustaron?
13.
En este punto de la sesin conversarn
sobre las tareas que tuvieron que desarrollar a lo
largo del curso.
14.
Preguntar: Creen que estas tareas les han
servido para conocer ms sobre estos temas?
Aspectos importantes
Registrar los aspectos sealados por el grupo
en un papel sbana o pizarra; al terminar la
sesin tomar nota de esto en la hoja de
evaluacin.
--
Slo recordarles que, cuando tengan dudas sobre algo ya saben qu hacer. Esto es: PREGUNTAR,
INDAGAR, VISITAR CENTROS O ASOCIACIONES EN DONDE PUEDAN RECABAR INFORMACIN.
Recordarles tambin que de ahora en adelante depende de ellos todo lo que puedan aprendar.
10 minutos.
Una vez terminada la sesin, registrar en la hoja de evaluacin las principales caractersticas del
desarrollo de la sesin, as como la tarea que fue seleccionada por los participantes, sus expectativas y
sus dudas.
Este informe deber reunirse con los otros, para proceder a la sistematizacin final del curso.
146
MENSAJE DE DESPEDIDA
Modulo III
Sesin 14
Equidad de Gnero
Construyendo
El Equipo de Facilitadores
147
Proceso de evaluacin 9
Como parte de los estndares de calidad de nuestros proyectos y servicios, se consider el diseo de
un instrumento que tenga la capacidad de medir el cambio de comportamiento en los jvenes
aspirantes a voluntarios.
A. DEFINICIONES OPERACIONALES
Conjunto de comportamientos, actitudes, valores y
conocimientos con respecto al sexo, la identidad sexual, la orientacin sexual, roles de gnero,
goce sexual, derechos sexuales y reproductivos, y equidad de gnero orientados al cuidado de
nuestra salud fsica y mental y al de nuestra pareja.
Sexualidad Responsable:
a.
Nivel de Comportamiento:
Usa condn o algn otro mtodo anticonceptivo en sus relaciones coitales con su pareja
para prevenir embarazos no deseados.
Demuestra sus afectos de forma natural y respetuosa hacia otras personas del otro o su
mismo sexo.
Acta de acuerdo a conductas de Autocuidado de su propio cuerpo, y su salud mental y
fsica en toda situacin, inclusive las de riesgo.
Acta respetando sus derechos como persona y los de los dems.
Hace valer sus propios derechos (inclusive los sexuales y reproductivos).
Responde asertivamente ante presiones de tipo social o sexual que lo coloquen en
situacin de riesgo fsico o psicolgico.
Practica una comunicacin abierta y respetuosa con los dems.
b.
Nivel de Actitudes:
Tiene una actitud de respeto y Autocuidado hacia s mismo.
Tiene una actitud de respeto hacia los derechos de los dems y, especficamente hacia
aquellos de tipo sexual y reproductivos.
Tiene una actitud positiva hacia la utilizacin de mtodos anticonceptivos para prevenir
embarazos no deseados.
Tiene una actitud crtica hacia toda forma de discriminacin o violencia por cuestin de
gnero, edad, raza, etc.
Tiene una actitud positiva hacia la prctica de relaciones coitales o sexuales con el fin del
goce sexual.
c.
Nivel de Valores:
Se valora como un ser individual y nico.
Respeta a las personas como seres con derechos ms all de su edad, sexo, raza,
condicin econmica, etc.
Respeta los derechos de los dems y, especficamente, los de ndole sexual y
reproductivos.
Se valora como una persona con derechos sexuales y reproductivos.
Se valora como una persona con deberes.
Valora la prctica de relaciones coitales y sexuales de manera responsable con el fin del
placer o goce sexual.
Valora la comunicacin afectiva y efectiva.
d.
Nivel de Conocimiento:
Identifica las partes de su cuerpo y llama a cada una de ellas con el nombre correcto.
Conoce sus cualidades y defectos.
Evala sus fortalezas y debilidades de la manera ms objetiva posible.
Conoce la importancia de respetar su cuerpo y el de los dems.
Tiene informacin acerca de mtodos anticonceptivos que puede utilizar para prevenir un
embarazo no deseado.
Conoce que es una persona con derechos y sabe cules son.
Conoce que es una persona con deberes y sabe cules son.
Conoce la importancia de una comunicacin afectiva y efectiva, que incluye la asertividad.
Identifica claramente situaciones de riesgo psicolgico y fsico.
148
Salud Sexual:
Igualdad De Gnero:
Las y los jvenes consideran que las mujeres y los hombres deben recibir igual
tratamiento ante la ley y el acceso a recursos y servicios dentro de la familia,
comunidad y sociedad en general.
g. Derechos Sexuales Y Reproductivos:
149
B. REAS CONSIDERADAS
A continuacin se especifican las cuatro grandes reas consideradas para la construccin del
instrumento y sus respectivas sub-reas:
rea
DESARROLLO PERSONAL
PSICOSEXUAL
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS
Sub - rea
1.
2.
3.
Valores en relacin
Reproductiva
4.
Conducta Sexual
5.
Plan de Vida
1.
2.
3.
4.
5.
Derecho a participar
la
Salud
Sexual
2.
3.
1.
Roles Sexuales
2.
Estereotipos Sexuales
1. Mtodos Anticonceptivos
SALUD SEXUAL Y
2.
Uso de Condn
REPRODUCTIVA
3.
Anatoma y Fisiologa
4.
150
(versin 09/09/04)
Fecha: ________________________________
Instrucciones Generales: Este cuestionario tiene como objetivo evaluar qu tan efectivo ha resultado el programa en el que ests participando,
tus respuestas sern confidenciales as que sintete en libertad de contestar lo que honestamente creas.
Marca con un aspa (X) dentro de los parntesis la opcin que se acerca ms a tu forma de pensar, tus sentimientos o tu opinin sobre cada tema,
de la forma ms sincera que puedas. Pon mucha atencin en aquellas preguntas que tienen la opcin de pasar a otra pregunta ante una respuesta
determinada
Datos Generales
1. Sexo:
a. Femenino........
b. Masculino........
( )
( )
2. Edad: ___________
3. Estado Civil:
a. Soltero..........
b. Casado/ Conviviente
c. Divorciado/viudo(a)
6.
( )
( )
( )
151
a. Me protejo (o protegera)
usando condn ante la
posibilidad de alguna infeccin
de transmisin sexual.
b. Me protejo (o protegera)
usando mtodos
anticonceptivos ante la
posibilidad de un embarazo no
deseado, o de embarazar a mi
pareja.
152
Nunca
Algunas veces
Casi Siempre
Siempre
Conducta
Nunca
Algunas
Veces
Casi
Siempre
Temas
S No
a. Hacia dnde dirijo mi vida
b. Qu estoy haciendo correctamente
c. Qu estoy haciendo mal en mi vida
d. Qu debo hacer para mejorar
como persona
e. Cunto de mi potencial estoy
utilizando
f. Cunto de mi potencial estoy
desperdiciando
g. Cmo puedo alcanzar mis metas
en la vida
h. Si estoy haciendo lo adecuado
para alcanzar mis metas
rea:
Siempre
Derechos
VIH/SIDA
Infecciones de
Transmisin
Sexual
Sexualidad
Mtodos
Anticonceptivos.
a. Mi pap
b. Mi mam
c. Mi
hermano o
hermana
d. Mi amigo/a
e. Mi profesor
o algn otro/a
profesional
f. Algn otro
familiar
g. Libros/
internet/
materiales
educativos
h. No busco
informacin
sobre el tema
20. En los ltimos 3 meses, he participado de alguna
organizacin que oriente su trabajo hacia el pblico
juvenil?
a. S........ ( )
b. No....... ( )
21. En los ltimos 3 meses, he participado de alguna
organizacin que dirija su trabajo en beneficio de la
comunidad?
a. S........ ( )
b. No...... ( )
22. Utilizo (o utilizara) algn mtodo anticonceptivo al tener
relaciones sexuales? (PUEDES MARCAR MS DE
UNA OPCIN)
Temas
Marca
a. No, porque soy (o ser) fiel
a mi pareja
b. S, porque tengo (o tendr) ms de
una pareja sexual
c. No, porque es (o ser) muy poco
probable que pase algo, si no lo uso
d. S, porque debo cuidarme
e. No, porque no disfruto (o disfrutara)
plenamente el acto sexual
f. S, porque debo cuidar a mi pareja.
g. No, porque mi pareja es (o ser) fiel
h. No s
153
rea:
Siempre.................... (
Casi siempre............. (
Algunas veces.......... (
Pocas veces............. (
Nunca....................... (
)
)
)
)
)
Acuerdo
Desacuerdo
a. Abstinencia sexual
b. Utilizar agujas o equipos mdicos esterilizados
c. Usar un condn en cada relacin sexual
d. Comprobar la procedencia de la sangre para transfusin
e. Evitar dar besos o caricias a las personas infectadas
f. Tener slo relaciones orales o anales con las personas
infectadas.
g. Evitar el coito anal
h. Alejarme cuando una persona infectada estornuda o tosa
i. Dormir en camas diferentes a las de personas infectadas
j. Cuidarse de las picaduras de los mosquitos
k. Tener relaciones sexuales con una sola pareja y fidelidad
mutua.
l. Ninguna.
m. No s.
Desacuerdo
)
)
)
)
Indiferente
(
(
(
(
Indeciso(a)
De acuerdo
154
HOJAS DE PUNTAJE
0
0
1
2
0
0
0
No
0
0
0
0
2
2
0
0
Nunca
2
2
0
1
0
S
2
2
2
2
Algunas veces
Temas
a. Hacia dnde dirijo mi vida
b. Qu estoy haciendo correctamente
c. Qu estoy haciendo mal en mi vida
d. Qu debo hacer para mejorar como
persona
e. Cunto de mi potencial estoy utilizando
f. Cunto de mi potencial estoy
desperdiciando
g. Cmo puedo alcanzar mis metas en la
vida
h. Si estoy haciendo lo adecuado para
alcanzar mis metas
Casi Siempre
Siempre
Datos Generales
Slo se indican las preguntas que se toman en cuenta para
el puntaje general, las que no aparecen deben ser tabuladas
para informacin sobre el grupo.
rea: Desarrollo Personal Psicosexual
(versin 09/09/04)
155
Nunca
Algunas
Veces
a. Me protejo (o protegera)
usando condn ante la
posibilidad de alguna infeccin
de transmisin sexual.
b. Me protejo (o protegera)
usando mtodos
anticonceptivos ante la
posibilidad de un embarazo no
deseado, o de embarazar a mi
pareja.
Casi
Siempre
Conducta
Siempre
0
0
0
2
0
2
0
0
(2
(2
(1
(0
)
)
)
)
Siempre.................... (2 )
Casi siempre............. (2 )
Algunas veces.......... (1 )
Pocas veces............. (1 )
Nunca....................... (0 )
156
1
2
2
2
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
0
2
0
Desacuerdo
Frases
Indeciso(a)
De acuerdo
rea:
0
0
0
0
2
2
2
0
0
0
0
2
2
2
2
2
0
0
1
0
0
0
2
0
0
Indiferente
Desacuerdo
Acuerdo
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
157
Puntaje
Mximo por
pregunta
Puntaje
total
30
3
16
14
4
7
9
11
18
3
16
28
8
7
9
11
18
Puntaje
mximo a
obtener
130
Tabla de interpretacin
Puntaje
obtenido
De 0 a 43
De 44 a 85
De 86 a 130
Calificacin
No estas preparado(a) para
ser voluntario(a) juvenil,
investiga e informate un poco
ms y vuelve a intentarlo
Tienes un nivel de
preparacin intermedio, an te
falta hacer algn curso de
reforzamiento antes de ser
voluntario(a) juvenil
Tienes un buen nivel de
preparacin, sigue
preparndote da a da, ya
ests listo (a) para ser
voluntario(a) juvenil
158