Logica Consumista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad de la Salle

Praxis, poltica y fe
Nstor Sal Murillo Meja
Taller de reflexin sobre el vdeo: La historia de las cosas.
El contexto en el que se resuelven actualmente todas las necesidades del ser
humano esta directamente ligada al consumo, es decir, empresas, monopolios,
corporaciones son las encargadas de resolver los problemas de comodidad al
que se enfrenta el ciudadano actual; dichos problemas son resueltos y creados
por la publicidad que, guiada por el monopolio del consumo, edifica una moral
sesgada, controlada y emotiva que evade la responsabilidad para s y para el
planeta que le resguarda. Esta evasin radica en el la capacidad del ser
humano para traspasar lo limites que estn inmersos en el sistema biolgico
del planeta. Hay un limite, una medida para vivir con responsabilidad.
El vdeo expone como la prioridad de los sistemas legislativos de la gran
mayora de los gobiernos se centran en complacer y cumplir las necesidades
de este sistema econmico; un servilismo que promueve la libertad, la
autonoma de la corporacin sobre lo humano, sobre el planeta, sobre todo un
sistema biolgico, que al parecer, no es relevante en este sistema. Todas las
empresas trabajan y mantienen sus economas mediante un sistema lineal,
donde encontramos cinco pasos que dividen y contienen el engranaje del
consumo y la destruccin.
Extraccin: Es donde se explotan los recursos naturales y humanos. En este
paso se traspasa el limite:
la tala arboles, la explotacin animal, la
contaminacin de los suelos, la produccin de toxinas, la explotacin de la
vida martima, la extraccin del petroleo, etc. Al producir la materia prima de
todos los productos que se consumen, se agota la capacidad del planeta para
sostener y sustentar los recursos que necesitan las especies para vivir. Al
apoderarse de ciertos terrenos y despojar de estas tierras a quienes las
ocupaban destrozan el habita de muchas especies y una de ellas: la humana y
as el campesino, el indgena, etc., se sumerge en las metrpolis, en las
grandes ciudades y sin otro posibilidad entra en la sociedad de consumo.
Produccin: En esta etapa se da la elaboracin, la creacin de millares y
millares de productos. Lo perjudicial en este paso es que, para tener una
produccin de dicha magnitud generamos un peor dao que en la extraccin;
la produccin energa, la extraccin del petroleo y muchas otras formas de
generar energa para la maquinaria son contraproducentes para la vida del
medio en el que vivimos. De igual manera se combinan elementos txicos en la
produccin y se generan toxinas que, inherentes en muchos de los artculos
producidos, son consumidas por muchas personas. Pero todo esto que se

produce, todo lo que se extrae y todo las toxinas que contaminan los artculos,
en menos de 6 meses sera inservible y en la mayora de los casos basura.
Distribucin: En esta etapa se habla de exteriorizar los costos, es decir, de
mantener el valor de los artculos producidos accesible para que todos estos
sean consumidos. Pero para lograr esto lo que hacen disminuir el costo de la
mano de obra, apropindose indebidamente de terrenos que no les
pertenecen, haciendo trabajar a nios, ancianos; para la produccin y consumo
en masas se necesita la explotacin de los recursos y de lo humano.
Consumo: Ac se expone como el consumo a aumentado casi un 50% con
relacin a las generaciones anteriores; ya no tenemos identidad patritica,
cultural, sino consumista. Pensamos, juzgamos, actuamos y hablas para
consumir. Todo esto esta ligado con el paso de produccin y con la obsolencia
programada. Esta ultima se concentra en que todo lo producido debe generar
dinero suficiente y para que este genere dinero suficiente se debe consumir de
igual manera y para que este consumo sea continuo los artculos que se
consumen deben ser obsoletos, inservibles; si no fuera as no se consumiran
tantas cosas que se producen y la economa entrara en dficit. Por esto Vctor
Lebow propuso que para resolver este problema el consumo debe ser un rito,
una identidad y una forma de vida. Todo esto centrado en productos que
caduquen, que venzan su utilidad en un corto plazo.
Pero la obsolencia programada no es suficiente para sostener la economa, ya
que no se ha encontrado la manera para que los artculos caduquen con
coherencia y rapidez. La obsolencia percibida es una herramienta lgica que
lleva al consumidor a convertirse en juez de los de mas consumidores: entre
mas se consume, seras una mejor persona. Es decir, la obsolencia percibida
hace del consumo un mundo, un estilo de vida, una creencia que evoluciona el
mercado. Esto es posible debido a la publicidad que crea mundos, es creador y
juez de toda ley en la lgica del consumo. La gente trabaja, descansa y
consume. Todo el tiempo las personas son bombardeadas por anuncios,
imgenes y juicios de otros que lo envuelven en esta lgica consumista y lo
integran en un mundo excluyente, un mundo que no revela todo este proceso
de extraccin, produccin, distribucin y consumo.
Deposicin: Esta es la fase donde todo lo consumido se convierte en basura,
en desechos y donde todos los txicos inherentes en estos desperdicios se
fortalecen en la incineracin de todos los desechos. Mas aun, si estos no son
incinerados son enterrados y causan deficiencias en los suelos, los contaminan
y producen que todo el sistema biolgico entre en conflicto y se vea afectado
todo lo cultivado, todo lo que el planeta nos ofrece y necesita para sobre vivir.
El reciclaje es una solucin presente en este problema, ayuda, pero no es
suficiente. Algunos artculos contienen varios componentes y separar cada uno

de estos es casi imposible y por otro lado todo lo producido crea varios
desperdicios que, de igual manera, muchos no son reciclables.
Todo este contexto que se centra en un sistema de vida basado en el consumo
contiene formas lgicas morales que hacen del ser humano un ser
deshumanizado. Buscar un medio de reconciliacin, de reestructuracin que
produzca medios distintos y que genere mas que un consumo un sustento
acorde a los limites, es enteramente una real utopa. Las costumbres que ya el
ser humano valora en estos tiempos, mas que un estilo de vida, son una
necesidad. Solo mediante la informacin inmediata de la realidad y la
personificacin de los problemas, es decir, hacer de los problemas, no una
idea, sino una experiencia puede hacer del ciudadano un ser humano consiente
y un ser til para la destruccin de todo lo producido por este sistema de
consumo lineal. Hablar ahora de un proceso sustentable mediante ideas de los
problemas, no resolver nada. Del papel al hecho, hay mucho trecho. Por esto,
sin que ocurra una catstrofe o sin que el problema en esta sociedad
individualizada pase de un problema de unos pocos a problema de todos, no se
resolver nada. La educacin es la nica medida y el nico motor de
consciencia que puede hacer de este problema algo real y no una idea. Hay
vivir, sentir y afectarse de la vida; el vivir humano esta en el otro, en la
experiencia con el otro y este otro esta lleno de problemas: los ecosistemas, la
variedad de especies vivas, las plantas y la gran variedad de organismos que
estamos afectando, junto con el ser humano, son ese otro con el que hay que
vivir y consentir, mas que en un sistema, en una igualdad y responsabilidad de
hacer todo esto una conciencia colectiva y activa que no idealice una utopa, si
no que re memorice y accione.

También podría gustarte