Monografias Baja Sur (Version Liegera)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Los Bailes Propios de las Rancheras


S

i la Revolucin Mexicana de 1910, propicio la desercin de


familias hacia lugares pacficos donde refugiarse de los
horrores de la guerra, como era el caso de nuestra entidad
debido al aislamiento geogrfico. No con esto se quiere
afirmar que nuestra entidad no haya participado en la
contienda, la cual si la tuvo y de manera decidida, prueba de
ello es el surgimiento de nuestros hroes de la talla de
Agustn Olachea, Gral. Flix Ortega y Alejandro Angulo,
tambin es cierto que los encuentros armados no eran tan
cruentos y que no afecto de manera tan severa a las
poblaciones. Si los ferrocarriles diseminaron a dichas familias
principalmente por el norte del pas, los bailes afrancesados
de moda en los salones capitalinos en esa poca viajaron con
ellos, el pueblo los retoma, los hace suyos y los revierte con
un fuerte sabor popular los cules sern identificados poco

La Casa del Ranchero Sudcaliforniano


Centro Cultural Siglo XXI, Todos Santos, B.C.S.

despus como Baile Norteo, que se enriquece de polkas,


shotises, redovas, principalmente; todos de composiciones de
msicos populares, que recopilan los cantares de la revolucin
y de los cuales motivaron para que el pueblo diera rienda

49

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

suelta a su inspiracin y enriqueciera este nuevo folklore que


se entendi diseminndose por el norte de nuestro pas.
Baja California Sur tambin participa en el movimiento
msical de ritmos norteos, de entre ellos se destaca La
Suegra, El Tup, Las Calabazas y La Alegra los cuales
eran ejecutados por grupos musicales que amenizaban, boda
bautizos, cumpleaos o cualquier tipo de celebracin familiar
que adems eran propias de todos los pueblos y rancheras.
Los invitados y anfitriones lucan lo mejor de sus atuendos
(prenda dominguera) y no hacia falta nada mas, que un
sencillo patio, donde se levantaba una enramada, tambin
bajo la sombra de los rboles de la huerta familiar, o al cobijo
de un gran mezquite el cual se iluminaba por las noches con
lmparas de petrleo, debido a que estos convivios se
prolongaban por varios das costumbres que aun se preserva
en algunos lugares de nuestra entidad.
Respecto a la interpretacin de los bailes es importante
hacer
notar
que
aunque
los
pasos
bsicos son similares a
la forma de ejecucin
en los estados del
norte
del
pas,
encontramos
una
postura mas erguida
en la manera de
bailarlos, con giros
rpidos, un particular
floreo de la falda y
Grupo Musical La Cochi con Livis
como el paso de
avance es ejecutado a grandes zancadas, se les clasifica
dentro de los bailes de Alzada.
En el grupo de msica regional Sudcaliforniana varia en
l numero de integrantes, es bsicamente similar en los
dems conjuntos de msica nortea ya que tambin incluye
en su formacin al Acorden, la guitarra, contrabajo y
eventualmente el violn y un tamborcillo de batera de

50

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

percusin que montado sobre un tripi marca el ritmo a quisa


de tarola, en algunos casos se incluye saxofn y clarinete.
Este grupo es denominado La Cochi ya que siendo el
acorden el instrumento que lleva la meloda, en las notas
bajas de su sonido semeja el gruido del animal.

Grupo Orquestal El Pujido. 1940

La Suegra es uno de los bailes ms antiguos de los que


hemos clasificado en este grupo, es muy conocido en nuestra
regin, compuesto a ritmo de shotis, es un baile de galanteo
en el que las parejas dispuestas una frente a la otra se van

51

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

desplazando con movimientos sencillos y armnicos que van


cambiando segn la meloda.
Su
tema
festivo

Ballet Folklrico de La Paz, Ejecutando La Suegra 1971. Mxico ,


D.F.

acompaado de coplas picarescas, que nos dan una idea del


afecto tan profundo que nos inspiran nuestras benditas
madres adoptivas. Aunque cabe hacer notar que este mismo
baile tocado por las gentes de las clases ms humildes o de
las rancheras difiere en su ejecucin de la versin que se
baila en los pueblos por gente acomodada, bailndose de
manera ms elegante por estos. Es uno de los bailes ms
populares el cual llego a difundirse por todo el entonces
territorio de Baja California Sur y que formo parte de los
primeros bailes recopilados por la Profra. Josefina Meza Olmos
para integrar junto con Las Calabazas, La Yuca y El
Conejo lo que entonces conocamos como Jarabe Paceo.
Sus coplas dicen:
... Yo tengo a mi suegra
Que tanto la quiero
52

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

La tengo sentada
En un hormiguero
Yo tengo a mi suegra
Que tanto la adoro
Por verla sentada
En los cuernos de un toro
Ayayay que risa me dan
Las ingratitudes que me hacen pasar...!

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz,


Programa Baja California Sur en Plaza Loreto
Mxico, D.F. 2000

53

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


Teatro de la Ciudad, 1993

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


Teatro de la Ciudad, 1993
Ballet Folklrico de La Paz
Programa Siempre en Domingo. Mxico D.F. 1973

El Tup, era bailada en San Jos del Cabo, Baja California


Sur alrededor de los aos de 1900 y que es aun recordada
por las personas mayores de la regin, quienes vieron bailarla
a sus abuelos y que nos muestra en forma objetiva lo anterior
expuesto acerca de estos ritmos, aunque la acepcin que se
le da a la palabra tup en nuestra entidad, se refiere al corte
frontal del cabello en forma de flequillo. Cuenta tambin con
unos versos que a manera de copla se cantaba en algunas
partes de la meloda.

54

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

...! Cuando yo me enamore


De una que tenia tup
Ya luego que me cas
Luego se lo corte
Acompame a bailar
Este ritmo del tupe
Que se baila con sabor
Con punta taln y pie...
Es usual cantar y bailarlo al
mismo tiempo, fue trado a la ciudad
de La Paz a los Juegos Deportivos y
Culturales del Territorio de Baja
California Sur por la profesora Rosa
Mara Mendoza Salgado quien hizo la
investigacin y recopilacin para lo
cual se traslado por invitacin del
Profr. Fernando Cota Sandez y de la
Sra. Amelia Wilkes Cesea al poblado
de
Migrio,
localizado
en
las
inmediaciones de Todos Santos y
Cabo San Lucas donde vio a los
lugareos bailarlo por primera vez y
decidi incluirlo en una coreografa
que
participara
como
grupo
representativo de la
delegacin de San
Jos del cabo donde
tuve la oportunidad de
verlo por primera vez
y
decid
incluirlo
dentro de los bailes
Sudcalifornianos
ya
recopilados, dndosele
desde entonces una
intensa difusin. La
partitura musical fue
registrada en papel

Ballet Folklrico del Instituto


Tecnolgico de La Paz

55

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

por el Profr. Payen Izabal quien organiz al grupo musical que


acompao la coreografa en cuestin.

Las Calabazas es un shotis que apareci en la parte sur


de nuestra media pennsula donde se popularizo grandemente
pasando a ser uno de los bailes mas representativos de
nuestro
estado, algunos
aseveran que es de origen
Sinaloense, pero habiendo
estado en contacto con ese
vecino estado por el lapso de
varios aos desde 1964
hasta la fecha y nunca he
encontrado ni un dato que lo
relacione con el folklore de
esa
entidad,
siendo
prcticamente conocida en
esos lugares, a travs de la
difusin amplia que se le ha
dado
al
folklore
Sudcaliforniano en todo el
pas. Su tono melanclico festivo, lo hace muy propio
de nuestra regin, al cual le
acompaa una letra de
Ballet Folklrico de La Paz

56

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

subido tono picaresco, que aunque breve lo hace muy


chispeante;
...Las calabazas que tu me diste
Me las com con sal y vinagre
Pero los besos que tu me diste
No me los quita ni tu ni tu madre
Las calabazas que
tu me diste
Me las com con
meln y sandia
Pero los besos que
tu me diste
No me los quita ni
tu ni tu ta...!

Ballet Folklrico de La Paz

57
Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz
Teatro de la Ciudad, 1993

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Es necesario hacer notar que en nuestra tierra, y en


algunas otras regiones del pas, se acostumbra a denominar
DAR CALABAZAS! al hecho de engaar en amores al novio o
al esposo, y que al vestirse de este color implicaba el ir dando
calabazas. Cmo en los bailes anteriores es este un baile de
parejas que se interpreta enlazando a la pareja la cual se deja
trasladar por el espacio destinado al baile, en giles zancadas
que parecen volar y en un momento indeterminado se gritaba
CALABACEADO! e inmediatamente se haca un cambio de
pareja, que se repeta varias veces tratando de recuperar la
pareja inicial.

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


Fiesta Mexicana. Valley City, Dakota del Norte. E.U.A. 2001

58

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

La Alegra es una alegre y bulliciosa polka de fuerte


sabor norteo, introducida a nuestra pennsula, gracias al
talento creado de nuestros compositores que perdidos en el
anonimato, nos han dejado prueba de su participacin en el
quehacer cultural de nuestras comunidades. La recopilacin
es tambin del seor Armando Seplveda Rocha, quin la
trajo de San Javier en el municipio de Loreto que a su vez
hace una magnfica interpretacin de la misma a la guitarra,
colaborando en forma
intensa y decidida en la difusin de nuestro folklore. Este baile
fue estrenado el 20 de noviembre de 1985 por el Ballet
Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz en su
participacin en el Bazar Nacional del DIF bajo el auspicio de
la Sra. Mara Teresa Soto de Alvarado, presidenta en ese
entonces del DIF, Baja California Sur. Su coreografa muestra
la evolucin que los bailes han desarrollado bajo la influencia
interpretativa de los bailes norteos, resaltando el trabajo de

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


Programa Baja California Sur en
59Plaza Loreto. Mxico, D.F. 2000

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

parejas al incluir figuras mas elaboradas y pasos propios de la


polka moderna.

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


Mayville, Dakota del Norte. E.U.A. 2001

Los trajes utilizados para la ejecucin de los bailes, han


sido tomados de fotografas de las familias antiguas de estas
regiones y que haciendo imitaciones, ms sencillas pero igual
de llamativas, de las creaciones que lucan las damas
encopetadas, utilizando para ello telas de algodn liso o
estampado, organiza de algodn, satn, etc. en disposiciones
muy propias de la poca el ranchero por lo general siempre se
ha inclinado por la mezclilla, materia que se adopta al clima
extremoso de nuestra entidad, y con lo cual confeccionan
tanto la camisa en un tono ms claro y en una mezclilla ms
delgada, y el pantaln en materia ms grueso y de color ms
oscuro.

60

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

En realidad no se ha designado un traje en especial para


vestir a los ejecutantes de estos bailes, pero si se ha tenido
especial cuidado en estudiar e investigar las costumbres de la
poca, en
lo que se
refiere a la
moda del
vestir,
se
han

Hermanas Chacn. 1913

reproducido los trajes que aparecen en fotografas de familias


que vivieron en esa poca.
61

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

62
Familia de Rancheros Sudcalifornianos. 1910

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

63
Adelina Chacn. 1913

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

64
Sra. Amelia E. De Guajardo y Srita. Amelia Guajardo E. 1931
Memorias de Aurelio Vivanco

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

65

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Hacemos un pequeo parntesis en este captulo, para


recordar a algunas personas, que estn ntimamente ligadas
en la tesonera y empeosa labor de rescatar nuestros bailes
como lo fueron, Don Otilio Green, recientemente fallecido y
que trabajo muchos aos como jardinero de la Escuela Normal
Urbana, y de la Profra. Josefina Meza Olmos, maestra de
danza de la misma institucin quien formaba un gran equipo
de trabajo con la Profra. Maria Luisa Alvarado Viuda de
Armburo la cual se desempeo como acompaante de las
clases de danza. Don Otilio actu como informante en la
reconstruccin de los primeros bailes recopilados ( la suegra,
las calabazas, la yuca, el conejo) los cuales fueron integrados
dentro del programa de enseanza que la Profra. Josefina
haba estructurado para darles un repertorio que sirviera
como instrumento de trabajo y que a la vez difundiera
nuestro patrimonio dancstico tan poco conocido en ese
entonces. La maestra Maria Luisa aport lo suyo propio al
recopilar la msica de algunos otros bailes los cuales registr
en partituras que le permita conservarlos para que de alguna
forma
fueran conocidos y rescatarlos de un olvido
permanente.
Los bailes Sudcalifornianos poco a poco
fueron conocidos primeramente entre las
nuevas generaciones de nuestra entidad y
posteriormente se difundieron por gran parte
del pas y California, U.S.A. sobre todo cuando
las
autoridades
se
percataron
de
la
importancia de ofrecer a la poblacin un
mayor acceso a las actividades culturales,
sobre todo en lo que las actividades artsticas se refiere, se
impulso la investigacin, se apoyo en la produccin , se
integraron nuevos grupos de danza y msica, se estimulo la
creacin y se dio auge a la difusin. Recuerdo que fui alumno
la maestra Josefina Meza Olmos quien en sus ltimos aos me
apoy con su critica para superarme en mi carrera,
observando y cuidando los detalles acerca de la ejecucin de
los Bailes Sudcalifornianos, los cuales fueron revisados por
ella antes de asistir al Festival Mundial del Folklore realizado

66

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

en la ciudad de Guadalajara en el ao de 1971 y en el cual


tuvimos el honor de representar a Baja California Sur
dirigiendo el Ballet Folklrico de La Paz. Acompaados por La
Cochi del Sr. Bayito pudimos presentar por primera vez un
programa integrado con los bailes que hasta en ese entonces
habamos logrado recopilar y que hacan un total de diez
bailes los cuales despertaron una gran curiosidad por lo poco
conocido de nuestro folklore.
Durante algunos aos radic en esta ciudad el
inolvidable maestro Marcelo Torreblanca, investigador
incansable y enamorado fiel de nuestras tradiciones
dancsticas, en el pas a la cual le entreg toda su vida, y en
sus remembranzas en sus aos por esta tierra, siempre citaba
los bailes de esta tierra, los cuales deca merecan un estudio
ms profundo, ya que en esa poca, tan solo se difundan los
que integraban el citado Jarabe Paceo.
Mi primer encuentro con los bailes folclricos de
Sudcalifornia se remonta en mis pocas de kinder (jardn de
nios) del cual recuerdo con especial emocin la clase de
cantos y juegos, y en el que la profesora Esthela Pieda
Chacn nos enseaba a bailar las Calabazas y el Conejo
(1951).
En los aos posteriores mi vida se encontr ligada a los
bailes Sudcalifornianos ya que tanto durante mis estudios de
escuela primaria y secundaria, constantemente estuve
participando en los montajes que de ellos hacan los maestros
de danza de la regin, a los que cariosamente les guardo un
recuerdo de gratitud profunda. Gloria Carvhalo (1952-1956),
Blanca Erendira Torreblanca de Mayoral (1956-1958), Cesar
Pieda Chacn (1956-1961), Josefina Meza Olmos, Carlos
Rosas Rueda (quin nos visit en varias ocasiones para el
montaje de espectaculares obras de teatro masivo).

67

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

En la actualidad continuamos con el programa de


difusin y conservacin de nuestros bailes, mediante la
formacin tanto
de instructores de
danza como la
diseminacin de los
mismos
por
todo lo largo y
ancho
de
nuestra
entidad,
para
lo
cual
contamos con todo
el apoyo del
gobierno del estado
que
actualmente preside
l Lic. Leonel
Efran Cota Montao
y del Lic. Alfredo
Porras Domnguez,
Presidente
Municipal del H. X
Ayuntamiento
de La Paz quienes a
travs de sus
Instituciones
de
Cultura,
impulsan, estimulan
y
promueven
toda manifestacin
artstica
en
nuestro estado en el
cual la danza siempre ha ocupado un lugar preponderante.
La maestra Josefina Meza Olmos es originaria de esta
ciudad de La Paz, B.C.S. y fue aqu donde vio su luz primera
un 29 de Septiembre de 1907, fue la sexta hija del matrimonio
formado por el Sr. Anastasio Meza y doa Genoveva Olmos.
Hizo sus estudios primarios en esta ciudad y en la ciudad de
Nogales Sonora. Sus estudios profesionales los realiz en la
escuela nacional para maestros los cuales complemento en
otras instituciones como la escuela de artesanas Alba Xochitl
de la ciudad de Mxico y la escuela Normal Superior en la
especialidad de tecnologas. En la escuela normal urbana
imparti las clases de iniciacin al ritmo cantos y juegos,
teatro y danza, adema de puericultura, economa domestica
entre otras. Se caso con el Sr. Luis Gastelum Garca y no
procrearon descendencia. Falleci un 2 de Noviembre de
1973 pero su recuerdo quedo plasmado en su obra ya que no
es posible hablar de Baja California Sur sin recurrir a la
memoria de la Profesora Josefina Meza Olmos.

68

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


69Norte. E.U.A. 2001
Valley City, Dakota del
Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz
Valley City, Dakota del Norte. E.U.A. 1999

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

El Conejo es un baile de gran aceptacin con el cual se


marcaba punto final en los bailes populares, se interpretaba
en reuniones muy numerosas teniendo en cuenta que no es
originario de nuestro estado,
Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz
Valley City, Dakota del Norte. E.U.A. 2001

70

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

y que procediendo del vecino estado de Sinaloa, tom


carta de naturalizacin en Baja California Sur, siendo casi
desconocido en su lugar de origen, vino a ser uno de los bailes
ms populares en nuestra entidad, el cual sirve tambin para
dar la bienvenida a nuestros visitantes, los cuales se sienten
integrados al calor hospitalario de nuestra gente.
En la actualidad se encuentra integrado en todos los
repertorios de los grupos
musicales, que lo incluyen
cuando los nimos encendidos
se desbordan en alegra
rotunda, entonces las parejas
empiezan a danzar en crculo,
imitando los movimientos del
animal (el conejo) ya sea en
forma lenta, que muestra el
cansancio del animal fatigarse
de tanto correr por el campo o
con rapidez al correr saltando
con alegra, se le puede
clasificar dentro de los bailes
de resistencia, pues a medida
que se alenta la msica las
parejas tienen que bajar
doblando sus rodillas hasta el
suelo,
lo
cual
lo
hace
Ballet Folklrico de La Paz, 1970
rudamente cansado y muchas
son
las
parejas
que
abandonan el crculo, luego al acelerarse la msica los
danzantes se desplazan casi corriendo pasando por debajo de
los brazos que forman una especie de puente de los dems

71

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

bailadores, y que se prolongan hasta quedar totalmente


fatigados.
El tema que se desarrolla durante la interpretacin es de
fcil comprensin. El conejo sale de su madriguera feliz a
saltar por el campo y buscar su alimento, de pronto intuye el
peligro, y corre, corre tanto como sus patas se lo permiten y
cuando se encuentra fuera de peligro, reanuda el paseo para
volver contento a su madriguera.
Contando
con
una
muestra muy
variada de lo
que fueron los
bailes
que
predominaron
en
Baja
California Sur,
y teniendo en
cuenta
que
an
queda
bastante
material
por
recopilar,
y
teniendo
localizados
algunos bailes
como
EL
BORREGO en
los pueblos del
sur,
algunos
valses, polkas,
y chotices que
se
irn
integrando al
grupo
de
bailes

Ballet Folklrico de La Paz,. Mxico, D.F. 1971

72

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

rescatados del olvido, y que solo necesitamos destinarles un


poco de tiempo.
En lo que se refiere a los reconocimientos que se
merecen todas aquellas personas que se involucraron en la
titnica tarea de revivir nuestro folclore dancstico
Sudcaliforniano, incluye a las ilustres personas anteriormente
mencionadas, a mis alumnos de todos los tiempos quienes a
su vez se han convertido cada uno en promotores
diseminados por la entidad y que apoyan con decidido
entusiasmo la tarea de difusin de uno de nuestros mayores
tesoros.
Por ltimo me queda la gran satisfaccin de poder
expresarles con justo orgullo la plena satisfaccin de haber
ayudado en gran medida a rescatar de la indiferencia a
nuestros bailes regionales y poder darle as una identidad
definida dentro de la danza folklrica a esta tierra a la que le
profeso todos mis afectos.

Ballet Folklrico del Instituto


Tecnolgico de La Paz
Teatro de la Ciudad, 1993

73

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

a situacin geogrfica de nuestra media pennsula nos ubica en una posicin singular, porque Baja California Sur es una tierra
que se localiza alejada del resto de nuestro pas y del macizo continental, ya que se encuentra separada por el Mar de Corts, y su
nico vecino Baja California tiene su ncleo poblacional concentrado en la parte norte de su territorio, por lo que decimos que
vivimos tan lejos de todos y cerca de nadie.

En los tiempos actuales la implementacin de todo tipo


de medios de comunicacin y de transporte, nos ha ayudado
a integrarnos a la modernidad contactndonos con el macizo
continental tanto por mar como por aire, solucionando en
gran medida muchos de los problemas que antao suframos,
y que de hecho a modificado nuestra forma de vida, lo cual
nos conlleva a implementar acciones para defender nuestra
identidad de Sudcalifornianos manteniendo vivas nuestras
tradiciones de las que se destacan el habla, el vestido, la
comida, la msica y el baile.
Destacando sobre todo la historia que recoge el estudio
de las races de nuestro
origen, proveniente de
los primeros Californios
que habitaron nuestra
tierra, y que lucharon
denodadamente por la
supervivencia,
en
un
medio tan agreste y
desprovisto
de
elementos
esenciales
para el florecimiento de
una cultura mucho ms
desarrollada. Lo cual no
fue el impedimento para
que en Baja California
74
Los Danzantes Pedro Borrego. 2000

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Sur stos grupos humanos nos dejaran huella de su paso a


travs del arte rupestre y sobre todo nos heredan la fuerza
para luchar contra la adversidad que mezclada con la
paciencia del misionero germin en un mestizaje cultural que
paulatinamente dio fruto, para dar paso a una nueva
generacin de Californios que esculpieron el nuevo rostro de
nuestra cultura.
Al analizar textos que hablen sobre la danza, nos damos
cuenta que todos inician de una manera semejante. Por lo
general empiezan definiendo la danza con diversas
acepciones, que al final coinciden en encuadrarla como el
enlace sucesivo de movimientos organizados en el tiempo y el
espacio, y que obedece a impulsos diversos. El brillantsimo
historiador Curt Sachs de acuerdo con Paul Hooreman en su
manual sobre la danza a travs de los tiempos, nos hablan de
que la danza responde a una de las necesidades primeras
del hombre y es acaso anterior al hombre si es cierto que los
juegos rtmicos de ciertas aves o las marchas circulares de los
monos antropoides constituyen una danza organizada. Sus
temas esenciales nacieron antes de la historia, antes que las
civilizaciones.
Si los antiguos Californios nos han dejado huellas de sus
actividades cotidianas, de su entorno y sus ceremonias a
travs de las pinturas realizadas en las rocas y en muchas de
ellas vemos figuras que se presentan en actitudes de trabajo,
de caza y pesca, en muchas de ellas aparecen en actitudes
de danza, lo que nos hace meditar en la relacin entre
necesidades de expresin y el movimiento humano cuyo
medio es nicamente el cuerpo y la voz. En estos grupos
prehispnicos la danza reviste de gran importancia para la
transmisin de conocimientos, segn los historiadores los
ancianos enseaban a los mas jvenes los rudimentos de la
caza, la pesca y la recoleccin sin descuidar a las artes de la
guerra con una serie ordenada de movimientos relacionados
con las actividades que todo miembro de la tribu debiese
conocer para asegurar as su supervivencia, lo cual sin ellos
saberlo integraban una danza.

75

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

As se establece que la danza, o digamos simplemente el


movimiento organizado en tiempo y en el espacio, forma
parte del ritual, del ceremonial religioso, cualquiera que sea la
forma que este adopte.
Las Pinturas rupestres nos
ilustran al mostrarnos evidencias
de importantes elementos (de la
danza):
Movimientos
encadenados, La danza coral y
La
mascara
ceremonial
,
elementos que se organizan de
manera constante en todas las
pocas de la historia de la
humanidad.
Dentro de las tribus que
poblaron nuestra media pennsula:
Guaycuras, Pericues y Cochimies;
son estos ltimos quienes nos han
dejado muestra de un ndice de
cultura
con
mas
desarrollo
comparado con los dems grupos
asentados en esta superficie que actualmente conforma
nuestro estado, se tienen noticias de que posean una
organizacin tribal ms organizada. Con un lenguaje del cual
se han podido recopilar un importante acervo de vocablos,
sobre todo en el grupo Cochimi, algunos de ellos muy usuales
en la actualidad, lo cual nos muestra el grado de desarrollo
que estos Californios posean:
Tay
Ammo-gokio
Yiju
Churea
Caguacan
Huaha
Anab

Borrego salvaje
Berrendo
Zorrillo
Faisn
Peces pequeos
Mezquite
Zalate

76

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Kad
Carrizo
Tammia
Pitahaya dulce
Uju
Yuca
Ibo
Sol
Existen algunas poblaciones que aun conservan su
nombre indgena con el cual eran conocidos en la poca
prehispnica como son: Lig, Nopolo, Cadeje, Tepentu,
Muleg, Comond, Kadakaman, Airap, etc.

Mujer Guaycura Traje


Prehispnico
Diseo, Lic. Adelina Alameda

Mujer Pericue Traje


Prehispnico
Diseo, Lic. Adelina Alameda

77
Mujer Cochimi Traje Prehispnico
El Guama en rito funerario
Diseo, Lic. Adelina Alameda
Dibujo. Alejandro Cuellar

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

En lo referente a la prctica de la danza como


manifestacin creativa entre estos grupos, los misioneros slo
nos relatan algunas referencias escuetas, por ejemplo: nos
hablan de la danza ritual que El Guama o brujo de la tribu
realizaba en torno al enfermo, buscando el restablecimiento
del mismo a travs de un rito supuestamente mgico con el
cual se pretenda aliviar los males que aquejaban al paciente.
El rito funerario constitua toda una ceremonia en donde los
parientes se cortaban el cabello en seal de luto y los dems
danzaban alrededor de la pira donde se quemaba a los
difuntos, el cual se crea que volvera a resucitar para comer
con sus parientes, entonces todos se vestan de negro y
amarillo y junto con el hechicero celebraban una ceremonia.
Las fiestas tambin se celebraban cuando haba abundancia
de alimentos (como recoleccin de pitahayas) dichos festejos
podan prolongarse de veinte a veinticinco das. Tambin es
importante hacer notar que segn las anotaciones que
hicieron los misioneros acerca de las costumbres de estas
tribus mencionan que entre los Cochimies la danza apareca
en forma coral y en ronda, en las cuales se repeta una misma
pisada en las que se utilizaba toda la planta del pie en un
ritmo montono de un golpe fuerte y otro ms dbil, llevando
una sincrona en el movimiento, el cuerpo echado hacia
adelante en posicin de relajamiento con los brazos colgantes.
Acompaaban estas danzas con sonidos guturales emitidos
por ellos mismos, acompandose en ocasiones con los
golpes que se daban sobre un tronco seco de algn rbol o
sobre un carapacho o concha de caguama (tortuga marina) y
en con sonidos de conchas y caracoles.
Tenan otras fiestas la principal de ellas que tenia lugar
cuando los hombres entregaban a las mujeres las pieles de los
animales que haban cazado y en el cual, mientras los
cazadores llevaban una carrera el guama con grandes gritos

78

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

celebraba la hazaa de los cazadores, mientras las mujeres


danzaban bajo la enramada exprofesa para la fiesta, tenan
otra danza la que hacan el hombre venido del cielo que se
bailaba en un poblado llamado la huerta y en el cual ya
usaban sonajas, cantos y msica. Esta danza la bailaban
hombres y mujeres formados en lnea, cruzando sus brazos
descansndolos sobre los hombros de sus compaeros. Solo
avanzaban y retrocedan siempre en lnea desplegada, con
pasos lentos y balancendose a uno y otro lado.
La "Danza del Mico, es una de las pocas danzas de las
cuales nos hacen referencia los misioneros jesuitas que
vinieron a catequizar a los aborgenes de nuestra tierra. Es
sabido que los grupos indgenas antes mencionados eran
sumamente belicosos, su tiempo se distribua principalmente
en actividades de caza, pesca y recoleccin de frutos
silvestres o bien sostener encuentros guerreros con otros
grupos vecinos. La Danza del mico, segn las descripciones
de los cronistas, era una peculiar danza de paz llevada de
poblado en poblado por un solo danzante o mico, el cual
cubra la parte superior de su cuerpo con cabecillas de aves
pequeas como la chuparrosa (colibr), sostenidas por hilos
amarrados al cuello; llevaba un par de cuchillos de piedra, los
cuales eran entregados con gran ceremonia al jefe de la tribu
despus de la ejecucin de la danza. El danzante o mico se
quedaba como husped de honor por algunos das para
reponer las fuerzas perdidas durante su peregrinacin y
prosegua su camino por la agreste geografa del desolado
paisaje Sudcaliforniano, sin que nada minara su noble
propsito, ya que su papel de embajador era muy importante
para mediar y negociar la paz entre las tribus de la antigua
California. Desafortunadamente toda la poblacin indgena
asentada en nuestra regin se fue minando paulatinamente
hasta desaparecer por completo llevndose con ellos toda la
riqueza de sus danzas, que no pudieron por ello trascender
hasta nuestros tiempos.

79

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

La Danza del Mico


Dibujo. Alejandro
Cuellar

Referente a la poca de la colonia, es muy escueta la


informacin que tenemos acerca del desarrollo de la danza en
este periodo; desgraciadamente nuestra escasa poblacin
indgena fue aniquilada casi en su mayora como
consecuencia de los problemas gastrointestinales provocados
por los bruscos cambios en sus hbitos alimenticios, adems
de los pesados trabajos que realizaban durante la
construccin de las misiones. Todo esto hizo imposible el
resurgimiento de un mestizaje que fusionara y conservara las
costumbres y que nos diera, como en la mayora de los
estados de la Repblica, una riqueza cultural de la cual
resultaran manifestaciones con rasgos propios de esa
malograda fusin.
Es sabido que con esta poca colonial la migracin de las
familias europeas que vinieron a asentarse en nuestra
pennsula, trajeron consigo un caudal de costumbres que
entremezclaron con los habitantes ya arraigados en nuestros

80

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

centros de poblacin, resultando por ello una forma de


coloniaje un tanto singular, porque fusionado a las costumbres
que las familias allegadas a nuestras tierras y que
procedentes de diferentes partes de la repblica nos dieran
como resultado el prototipo del nuevo Californio. En el libro de
Harry Crosby
Los ltimos Californios, nos hace la
descripcin de un fandango que se bailaba en San Ignacio
donde hasta los misioneros participaban en ellos, cosa que no
era muy bien vista. En la descripcin James Hunter Bull nos
dice;.
... el fandango es un baile extremadamente lascivo, o ms bien,
varios bailes. Aun en los bailes ms indecorosos las mujeres ejecutan
su parte sin sonrojarse. La msica era mas bien inferior pero lo
careca de armona era compensado por los pulmones de los
msicos. En estos bailes los msicos siempre cantan y tocan la
guitarra al mismo tiempo. Los versos son casi siempre obscenos y
cuando el cantante aade algo a su lujuria es aplaudido con gusto y
risas aprobatorias. Las mujeres no se encontraban vestidas con el
buen gusto que encontraramos en un saln de baile en casa, pero
creo que se movan con mayor soltura y gracia. Es cierto que sus
cuerpos no se encontraban confinados por corss y torturados dentro
de algo menor que su tamao natural, pero las extremidades estaban
libres y se movan con gracia y facilidad en las representaciones del
baile de su tierra; y no soy suficientemente platnico para negar que
a menudo las vea hechizantes con los ojos mientras giraban en los
intrincados pasos de la jota o pasando frente a m en el menos
interesante pero no menos gracioso jarabe. Muchos de los bailes se
derivan de los indios, como El Venado, El Coyote, y El
Burro y tantos otros. En un baile, el danzante ejecuta una serie de
difciles pasos con una copa de vino otro liquido en la cabeza, y si

81

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano
tuviese el infortunio de derramarla es puesto en ridculo por todos
los presentes, pero si tiene xito es acogido con grandes aplausos.
Era tarde cuando me retire del lugar de diversin, pero al
levantarme por la maana aun seguan bailando y no dejaron de
hacerlo como hasta las nueve.

Adems abunda; El fandango, por


lo menos en California, se convirti en
algo mas que una forma particular de
baile; fue un evento social de elegante
concupiscencia e inmensa popularidad.
Los hombres que asistan eran de
todos los estratos sociales pero se
contaba con que estuviesen bien
vestidos. Las mujeres que aspiraban a
una posicin social, o que pretendan
ser consideradas virtuosas, asistan a
los fandangos nicamente como
espectadoras y acompaadas de
chapern. Las muchachas y mujeres
que venan a bailar eran de clases
bajas solteras (o por lo menos tenan
maridos tolerantes!). Las mujeres que
sobresalan en el fandango no
experimentaban dificultad alguna en
obtener atavos; amantes y otros
admiradores se encargaban de que
ordeadoras, dependientas y pirujas si
podan
bailar,
vistieran
los
extravagantes y atrevidos vestidos que
tanto deslumbraron a los visitantes de
los ms sobrios estados Unidos.
El
fandango
tuvo
historia
considerable en San Ignacio antes de
la visita de James Hunter Bull. Ya para
1803, los misioneros de California se
82

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano
escandalizaron puesto que uno de
ellos, fray Rafael Arvia, el padre de
San Ignacio asisti a los fandangos,
tocando la guitarra y bromeando con
mujeres fciles. En contexto, es
evidente que los padres escribieron la
queja y el superior que la recibi
entendieron
claramente
el
escasamente disimulado y audaz
sensualismo del fandango.

Y no es hasta fines del siglo XVIII, cuando empieza a ser


aceptado en nuestro pas entre las clases populares, producto
del mestizaje racial y cultural. Perseguido por el Santo Oficio
hace su real aparicin el jarabe, muy al estilo espaol y
posteriormente aparecen los primeros jarabes con forma y
caracteres muy mexicanos y que incluan sones de gran
variedad, con versos picarescos.
Mientras tanto la clase media y la encopetada haban
hecho suyos los bailes de saln importados de Europa, se
cuenta que la aparicin de las cuadrillas fue todo un
acontecimiento social; en un principio se bailaban cuadrillas
francesas y lanceros, pero despus hubo persas, griegas y
hasta mexicanas. Las clases altas bailaban valses y
cuadrillas en los grandes salones de la ciudad, codendose
con los dirigentes polticos en turno, entre tanto la clase
media se diverta en los bailes caseros y trataba de imitar
hasta donde su presupuesto se lo permita, a los elegantes
adinerados (cosa que no ha variado en la actualidad.)
Don Guillermo Prieto en sus memorias, nos relata que
la gente de cierto pelo toma el baile como tarea, suda y se
afana como leando o, dndole a una bomba; al descansar se
ensimisma, arregla su corbata, adopta posturas acadmicas,
ve al techo y se ajusta los guantes; ella compone su tocado,
va al espejo y hace inventario de los trajes y adornos de las
que provocan su envidia.

83

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Las cuadrillas tuvieron tanto xito que siguieron en el


pinculo de la moda hasta fines de la primera mitad del siglo
XIX. La polka hizo su aparicin despus de la primera mitad
del siglo XVIII, y fue realmente el escndalo de las damas
conservadoras, las que preferan que sus hijas bailaran las
viejas contradanzas, ms lentas y pausadas, y que no
permitan que el vuelo de sus faldas dejaran al descubierto la
esbeltez de sus tobillos.
En el libro Los ltimos Californios nos relata no
solamente la forma en que se desarrollaban las tertulias, si no
que tambin abunda en la descripcin de los bailes y formas
de vestirse de la gente de la poca.

Fandango. ltimos Californios


Harry Crosby. 1972

Las mujeres son notables y modestas. Los hombres son


expertos jinetes y sobresalen en el uso del lazo. Es un hecho
curioso que las mujeres, ya sean criollas, espaolas o
mestizas no pueden ser persuadidas a comer con los
hombres, un prejuicio cuyo origen debe considerarse como
nativo o indio, y que coincide de manera notable con las

84

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

costumbres primitivas de las tribus polinesias. El traje de las


mujeres es pulcro y tan ligero como lo demanda el clima.
Consiste en una blusa de algodn blanco y una enagua corta
de algodn a rayas. El cabello crenchado a media frente,
descendiendo sobre los hombros, trenzado esmeradamente y
de manera decorosa.
Los hombres visten una camisa de algodn abierta al
cuello, pantalones sueltos a la rodilla (para facilitar ejercicios
ecuestres), sombrero de paja de ala ancha y zapatos y botas
altas de piel toscamente curtida bien adaptadas para proteger
las piernas de las plantas espinosas de la regin. Algunos de
los hombres usan el cabello corto mientras que otros lo tienen
trenzado en una coleta que pende sobre los hombros a la
manera de las mujeres. Usa gran manta de lana, blanca con
rayas azules, usada sobre los hombros o envuelta al cuerpo es
ostentada caprichosamente, y principalmente cuando estn
viajando.

Al terminar el siglo XIX, las polkas llegadas de las tierras


parisinas y austriacas por medio de la intervencin francesa

85

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

son adoptadas por el pueblo que las hace suyas,


imprimindole
caractersticas
propias
para
quedar
definitivamente arraigadas en nuestro pas. Durante la
revolucin, la polka, el shotis y la mazurca (transformada
despus en la redova, que se baila en el norte de Mxico), se
unen a la BOLA corriendo por todo el pas junto con los
ferrocarriles.
Es de esta manera que al igual que en otras regiones de nuestra patria la
danza llega a Sudcalifornia en la misma forma, a travs de las familias de
origen europeo, que vinieron a colonizar nuestras tierras y tambin aquellas
familias que huyendo de los horrores de la revolucin de 1910, encontraron
en nuestras tierras un lugar seguro donde refugiarse. Cuentan las familias
ms antiguas la fastuosidad con la que las familias ms acomodadas
celebraban sus tertulias y reuniones ms importantes. Tal es el caso de la
colonia de franceses en el poblado minero de Santa Rosala, donde hasta la
fecha podemos apreciar su remarcada influencia en la arquitectura y en su
cocina. An se conserva como prueba fehaciente de ese esplendor la Iglesia
de Santa Brbara, diseada y preconstruida por Gustavo Eiffel y la seorial
arquitectura del Hotel Francs, edificio que antes albergaba las oficinas de
la Direccin General de la Compaa El Boleo, centro de reunin en el
pasado y testigo fiel del esplendor durante el auge minero.
Por lo cual dilucidamos que la danza como manifestacin
de socializacin alcanza su mayor nivel en Sudcalifornia
despus de la segunda mitad del siglo XVIII y principios del
XIX, con ritmos europeos principalmente, dando paso a los
bailes
modernos
como
el
charleston
primero
y
posteriormente el danzn, mambo, cha-cha-ch, etc.
Distinguindose tambin la Sociedad Mutualista Progreso
fundada el 30 de abril de 1916, contaba con un gran saln de
baile y una sala de espectculos-quermeses.
En nuestra ciudad capital an se escucha en las
remembranzas de nuestros mayores al citar al Casino de La
Paz, donde se reuna lo ms selecto de nuestra sociedad para
departir momentos de solaz, al ritmo de los bailes de la poca
donde se luca lo ms elegante de la moda trada ex profeso
86

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

de Europa para estos eventos, y en donde se interpretaban y


se ejecutaban ya las composiciones de nuestros artistas,
quienes perdidos en el anonimato nos han heredado una serie
de composiciones musicales de diferente ndole, que van
desde el vals, la polka, el shotis y hasta los zapateados, que
impusieron una moda y que difundidas en toda nuestra media
pennsula son motivo de agradables remembranzas para
nuestros abuelos.
El seor Manuel de Vivanco al hablar en su libro sobre
nuestra entidad dice La paz se enorgullece de tener un
centro cultural que lleva por nombre Casino de La Paz siendo
quiz uno de los mejores montados en todo el litoral del
pacifico, habiendo sido inaugurado el 14 de Julio del ao
pasado (1930.) Siendo presidente actual de dicha corporacin
Mr. Arthur C. Nahl, constantemente se ven en este casino muy
distinguidas y guapas seoritas de familias de este puerto
como visitantes; donde se daban grandes bailes, con
orquesta locales y s hacan representaciones artsticas.

Interior del Casino de La Paz, 1931.


Aurelio Vivanco

87

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Grupos de socios del Casino de La Paz en momentos de alegre tertulia,


1931
Aurelio Vivanco

88

Bailes de las Rancherias

B R
ailes

epresentativos del

El Folklore Sudcaliforniano

F S
olklore

udcaliforniano

Son tres los bailes a los que me refiere en este capitulo y


los he catalogado como bailes representativos porque me
parece la manera mas adecuada de nombrarlos, ya que en
aos atrs se les denomino DANZAS SUDCALIFORNIANAS y
como ya hemos mencionado que nosotros no conservamos
ninguna

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz, ejecutando La Cuera

recopilacin de manifestaciones de danza autctona de la


cual aun se conserve su forma coreogrfica original, las que
tenemos son de creacin reciente ya que aparecen despus

89

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

del ao 1850 (la colonia) e inclusive conservan las formas que


identifican a las danzas europeas. Empezar por describir el
ms representativo de nuestros bailes La Cuera este baile
oriundo de los pueblos de El Triunfo y San Antonio (dedicados
a la minera y que tuvieron su mayor auge en la dcada de
1900-1910) est basada en un son antiguo de autor annimo
y que en su coreografa integrada por hombres nicamente
representan el hecho de recoger el ganado en el campo, que
es una de las principales actividades del ranchero
Sudcaliforniano.
En la mano derecha llevan un fuete de vaqueta terciada
con el que obligan al ganado a avanzar y a su vez para
fustigar a su montura y obligarlos a dirigirse a los lugares
requeridos.

Un viejo vaquero con el tradicional vestido de cuero peninsular"


Los ltimos Californios, Harry Crosby. 1972

90

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Es este un baile de estilo grave de ejecucin recia y


vigorosa masculinidad cuyo tema es el trabajo que realizan
nuestros rancheros. En el se ha plasmado coreogrficamente,
esta actitud primordial entre los Sudcalifornianos siempre de
frente, con desplazamientos individuales y en ocasiones por
pareja; sus movimientos de imitacin similar al realizado en el
trabajo, se ven realzados por el recio zapateado con el que se
ejecuta, el cual con algunas variantes es por lo general el
mismo conserva el peso del cuerpo mientras el otro cepilla
hacia el frente cruzando y regresando de nuevo a su lugar
alternndolo en ocasiones en que la coreografa lo amerita.
Se adorna con algunos giros, es una danza de gran
sencillez pero se ejecuta virilmente, conlleva similitud con lo
que en si ha formado el carcter muy propio del ranchero
Sudcaliforniano, paciente en su actitud y fuerte para soportar
los embates del desierto. El precioso atuendo que lucen es el
traje representativo del hombre en nuestro Estado, su
antigedad es tal, que lo nico que se ha podido esclarecer
que con base en el traje Jesutico, los rancheros
confeccionaban una especie de abrigo de piel de vacuno para
protegerse de lo agreste de la flora de la regin.

91
Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz, ejecutando La Cuera

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Originalmente eran de color claro casi blancas ya que no se


conocan las tcnicas de teido de la piel la cual era usada tal
y como resultaba en el proceso de curtido. Al conocer las
tcnicas para el proceso de teido empezaron a elaborarse de
color caf claro utilizndose en un principio la piel de venado
la cual tenia una textura ms suave, por lo cual son mas
apreciadas, actualmente se utiliza la carnaza de piel de
vacuno, le complementa un sombrero del mismo material, de
copa redonda y alas planas y sus zapatos de gamuza
llamados teguas y que se usa como calzado regional tanto
de trabajo como de descanso, todo este traje se confecciona a
mano; cosa curiosa es observar la silueta de los rancheros que
al juntar sus piernas parece que portaran un habito jesuita. En
la danza, el fuete se sustituye en ocasiones por un paliacate
rojo, que gira por encima de sus cabezas, en actitud de
arreaje. En la actualidad este traje se confecciona todava en
algunos pueblos de nuestro estado como: MIRAFLORES, Las
Pocitas, San Jos de Comond entre otros cabe hacer mencin
de la seora Rosa Ojeda recientemente ya desaparecida,
quien transmiti su experiencia a los jvenes de Miraflores
para preservar de esta manera el trabajo de la talabartera,
previendo as que no desaparezca la tradicin del uso de este
nuestro traje regional. Con el orgullo de descender de familias
con arraigo a esta tierra, a la cual le profeso un profundo
cario y a la que he dedicado toda mi vida profesional para
rescatar y difundir nacional e internacionalmente su folklore
dancstico.

92

Ballet Folklrico de La Paz, ejecutando La Cuera.


Programa Siempre en Domingo. Mxico, D.F.

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Mi padre, el seor don Antonio Ojeda Domnguez,


originario de

El Mineral del Triunfo, fue un orgulloso ranchero


sudcaliforniano dedicado a la ganadera, tanto amaba su
trabajo y sus orgenes que de l aprendimos a amar nuestra
tierra y al igual que l, le hemos entregado toda una vida de
intenso trabajo.

La Flor de Pitahaya
93
Mi padre con la familia de paseo por los ranchos

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

La Flor de Pitahaya, manifestacin sublime de la flora


Sudcaliforniana, manjar predilecto de los antiguos habitantes
de nuestra tierra, los cuales la conocan con el nombre de
tajua y que ha llegado a convertirse en el smbolo de esta
tierra, soberana del desierto.

Concurso de trajes regionales, 1952

Nos platica la Sra. Matilde Avils de Yuen (esposa del seor


Ricardo Yuen Ham) que en el ao de 1951, el Gral. Agustn
Olachea Avils, Gobernador del entonces Territorio de Baja
California Sur, convoc a un concurso de trajes regionales con
el fin de elegir al que representara a nuestra entidad en una
convencin del Club de Leones que se efectuara en esa fecha
en 1952 en la Ciudad de La Paz, quien sera la anfitriona de

94

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

los dems estados de la repblica, a este concurso se


presentaron seis creaciones: el primero confeccionado por la
seorita Paz amador, otro era el realizado por la seora
Concepcin Carrillo de Castro, (esposa del Profr. Jess Castro
Agundez, dos modelos ms de la Profra. Alejandrina Cota
Carrillo y uno muy vistoso, que resultara triunfador,
denominado Flor de Pitahaya, que luciera la propia seorita
Matilde Avils Hirales, el cual fue confeccionado por las
alumnas del taller de corte y confeccin de la Escuela de
Enseanzas Especiales No. 27 que diriga la Profra.
Concepcin
Casillas
Seguame, quien con la
colaboracin
del
personal que trabajaba
en ese plantel auxili al
grupo de entusiastas
alumnas que elaboraron
este bellsimo atuendo,
contando
con
los
diseos de pintura que
exprofesamente
realizara el Dr. Jos
Torre Iglesias, maestro
de
pintura
y
las
indicaciones
de
su
maestra de corte, la
Profra. Alejandrina Cota
Carrillo,
recordamos
con cario y admiracin
Diseo de Pitahaya. Dr. Jos Torre Iglesias. 1952
a las entonces alumnas
Susana Avils Hirales,
Lupita Ruiz, Rosalba Bareo y Matilde Avils Hirales.

Recordamos dentro del honorable jurado calificador al Dr.


Francisco Cardoza Carballo, al Profr. Csar Pieda Chacn y a
la Sra. Anita Borbn de Olachea, en la grfica de la poca
aparecen las seoritas modelando los trajes que se

95

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

presentaron a concurso y que lucen de izquierda a derecha las


seoritas Paz Amador, Matilde Avils, Consuelo Daz Bonilla,
Conchita Menda, Lupita Cardoza y Rosina Hidalgo.
El distinguido maestro de origen espaol, Lic. Manuel
Torre Iglesias, avecindado en nuestra ciudad de la Paz, se
inspira en la Flor de Pitahaya para escribir una leyenda que
nos relata la historia de Malib y que titula La Flor de
California.
...Rompe el escenario majestuoso de
esta
fiesta,
hecha
poesa,
la
esplendidez de una leyenda, nacida en
el infinito celaje de los siglos...
perfumada con el aroma que es el
lenguaje y es canto, que es verso y es
caricia; el cochimi, cuya lengua se
confundi en vibraciones de ngel y
cuya diccin aguda llam MALIB, Flor
de Oro.
El tiempo no contaba, se haba
perdido, al igual que la fecundidad de
esta Madre Tierra. Los cactus se
levantaban como brazos de amargura
pidiendo agua. Solo un dios, el dios del
agua, poda escuchar su grito y matar
angustia.
Como un trueno repartido, como la
pulverizacin de dos mundos que
chocan, se escucho en el infinito por
primera vez, la presencia de Tlaloc,
dios de la lluvia.
Las heridas de la tierra colmaron sus
entraas. La grieta se convirti en
matriz fecunda y de ella broto su fruto.
El cactus y el bosque de cardones se

96

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano
adorno con flores. Vibro la tierra y de
ella naci, Flor de Oro, MALIB.
Encantadora doncella sin corona y
sin ropaje, tendida en la noche como
estrella, como luna, como brillar de
lentejuela, en el oleaje del mar, como
lucirnaga perdida en la oscuridad de
una noche de abril.
Malib tendi sus manos, alargo su
cuello de cisne, beso la flor, aprisiono
el cactus y arranco una flor de
pitahaya que, como simblica ofrenda
entreg al dios Tlaloc. Flor de
pitahaya, - dijo Tlaloc-, tu sers el
lenguaje, el smbolo de esta tierra. Te
acepto como el mejor presente como
el mas grande obsequio que jams
nadie me haya hecho, tu sers las
espinas del cardn, la dulzura; y en el
desierto la alegra y el color y la
ternura y el amor del lejano
caminante... tu sers quien siempre de
la bienvenida, ingenua Flor de
Pitahaya. Y tu, tu, reina del desierto,
Flor de Oro, Malib, tendr corona y
tendrs ropaje. Y estars envuelta en
medio de esta tierra yerma. Y te
llevare para que adornes otras tierras,
a donde los ros y los frescos arroyos
te canten en murmullos, te formen mil
leyendas, y perfumes t los campos y
seas siempre, Vida.
Y la visti de un traje regional, que
aprisiono su cuerpo que adorno sus
gracias y estampando en el su flor

97

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano
predilecta la pitahaya, la convirti en
su reina.
Llamo la lluvia y el quemante sol
participo en la fiesta y naci la
primavera. El dios Tlaloc quera la
fiesta. Alfombro de vergel los montes
para que paseara Malib, y como cirios
los
cactus
sostenan
en
copos
encendidos, llamas de pitahaya..
Formaron un trono al dios de la lluvia,
Tlaloc presida la fiesta. Frente a el
desfilaron las mas bellas doncellas. El
traje de Malib lo comparti con otras
y fueron cada una teniendo en su
vestido regional, las mariolas, los
jacaloxchiles, las copas de oro, las
bugambilias, los gladiolos y los lirios.
Tlaloc senta arder en su pecho la
emocin de quien prodiga amor. Los
dones de la tierra dados por el, haban
sido representados por las doncellas.
Pero la danza no poda iniciarse,
faltaba una, una sol a la que el quera
ver porque era su reina y hoy la
coronaria. Ah esta ella, es la reina
Malib. Viene ataviada con el vestido
regional estampando en el sus labios
con tres flores de pitahaya.
La vio el dios Tlaloc, se enamoro de
ella, hincho su pecho de emocin,
guardo en su corazn la dulzura de
esta flor, pidi al cielo las estrellas, con
ellas hizo una corona, que adorno con
luceros y rayos de sol, y corono as a
Malib.

98

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano
Desde entonces hay fiesta en los
campos, en los pueblos, en los valles,
en las montaas y en el mar. Las tres
flores maravillosas de pitahaya, fueron
por siempre el emblema de esta tierra;
y su vestido mas bello, el que adornara
a Malib...
Y cuando Tlaloc se marcho, en sus
brazos llevaba el vestido de Malib,
porque quiso que su hija desde
entonces se llamara Xochiltaya y se
vistiera tan hermosa como Malib,
envuelta en la delicada flor de
California la pitahaya.
Desde
entonces
el
legendario
majestuoso de esta tierra hace fiesta
para Tlaloc y asiste siempre Malib,
nacida en el infinito celaje de los
siglos, perfumada con el lenguaje que
es canto, poesa, verso y caricia, el
cochimi cuya lengua se confundi en
vibraciones de ngel para dar el
nombre Malib, Flor de Oro.

99

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano
Todas danzaron y todas cantaron, en
su danza el cactus tiro sus espinas
para jams herirlas, y en su cancin
cantaron ser siempre ser siervas.
Siervas y cactus terminaron su fiesta,

Majibel Mercado

besaron la tierra, dijeron adis al


Tlaloc
seor y con brisa de mar
quedaron, para siempre regadas en el
campo pitahayas, cactus y Malib.
El Profesor Gilberto R. Mendoza, inspirado compositor
Sudcaliforniano basndose en la msica regional, cre una

100

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

bellsima composicin que musicalizara al Ballet Flor de


Pitahaya, basado en la leyenda antes descrita, y que consta
de una introduccin, seguido por un adagio donde se realiza el
encuentro de los enamorados. Prosigue con un vals
sentimental que enmarca la danza de las flores del desierto,
un coro como preludio a la aparicin de Malib y que dice:
...La reina de esta regin
eres tu flor de Pitahaya
que engalanas y decoras
a los brazos del cardn.
Alimentas pajarillos
y a mi amada embelesas
con tu fruto almibarado
aguamiel azucarado...!
Termina este ballet con el baile de las pitahayas, danza
coral femenina que se compone de dos partes, una danza a
ritmo de shotis con un zapateado intermedio. Este ballet fue
estrenado en el ao de 1957 para una bienvenida al Lic.
Adolfo Lpez Mateos y su seora esposa, los cuales nos
visitaron en campaa de candidato a la Presidencia de la
Repblica llevando los papeles estelares a Vctor Carln y la
seorita Pituka Sosa con coreografa de la profesora Josefina
Meza de Gastelum.
El vestido que ha sufrido pequeas modificaciones se
compone de la blusa de razo blanco, con cuello de escote en
luce en la parte frontal una flor de pitahaya sobre el pecho
pintada y bordado en lentejuela y chaquira en tonos
adecuados al color natural de la blusa, la falda de corte
semicircular confeccionada originalmente en color rojo
prpura opaco lleva al frente pintada y bordada primero; para
despus drapearla sobre la falda, una planta ramificada de
pitahaya de la cual salen tres flores una en la parte superior y
otras dos a los costados, completndose con algunos frutos
diseminados simtricamente por el resto de la falda, lo
completa un amplio oln de razo blanco a manera de oln,

101

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

calza zapatillas de color blanco, s alhaja actualmente con


collares y aretes de perlas aunque en el modelo original
llevaba imitaciones del fruto de la pitahaya en el cuello, orejas
y cintura.

Ballet Folklrico de La Paz, 1973


El rebozo con el que
se le present la primera vez, se le
suprimi ya que no es de uso en la regin, toca su peinado
con un moo de tul blanco bordado con chaquira negra
simulando la pulpa de pitahaya dulces.

102

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Las primeras seoritas que lucieron los primeros trajes


de pitahaya que se confeccionaron para interpretar la danza
de la pitahaya y que aparecen en esta foto histrica son:
Estela Amao, Amelia Pereda, Alicia Lara, Norma Santana,
Gloria Mercado (Coco), Susana Avils, Gloria Martnez, Mara
Luisa Carrillo (Fori), Natalia Pozo, Matilde Avils, Guadalupe
Borbn, Marta Cabrales, Margarita Rodrguez, Gloria Piquet,
Estela Santana, Guadalupe Ruiz, Mara de Jess Romero.

La Danza de los Caeros

103

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

El propsito de hombres que se empean en escribir la


historia de sus pueblos, siempre ser reconocido por su
intento de trazar la sntesis que incluye ideas, actividades
anhelos y pasiones de pocas que se vivieron.
Quienes dedican parte de su tiempo a transcribir hechos
pasados, utilizando el anlisis, la investigacin o la
imaginacin, hacen posible los trazos de la historia.
A falta de una danza tradicional autctona hacen
comprensibles los esfuerzos a la creacin de un baile regionaloriginal, la danza de los caeros es una de los nacidos en
tierras de Baja California Sur que ha tenido difusin y
aceptacin, ya que representa la expresin del pueblo de
Todos Santos.
En 1959 fue creada la danza de los caeros de Todos
Santos, que resalta la principal actividad de los hombres y
mujeres de esa regin y trabajaban en la zafra de caa, eran
los tiempos en los que el Profr. Hctor Luna Puga laboraba
como maestro de msica de la Misin Cultural que en ese
entonces se encontraba trabajando en esa comunidad y que
el Profr. Nstor Agundez Martnez tuvo la idea de plasmar
coreogrficamente en una danza, los movimientos rtmicos
que esta actividad le sugeran y habindose reunido para
trabajar dos de nuestros ms grandes talentos artsticos, no
podan esperarse mejores resultados.
Tomando un grupo de alumnos de la escuela secundaria
federal Educadores de Baja California, los profesores
Agundez y Luna Puga se pusieron a trabajar arduamente,
hasta que lograron estrenar la danza en los juegos deportivos
y culturales intersecundarios siendo presentada por primera
vez en el escenario del Teatro Jurez obteniendo un rotundo
primer lugar.
Su divulgacin ha sido bastante extensa como consta en
la recopilacin que de su recorrido ha hecho el propio
coregrafo, llegando ha representar a nuestro pas en un

104

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

intercambio de danzas autctonas con la Repblica de


Guatemala. El tema central es la zafra, ya que el pueblo de
Todos Santos tuvo en esta actividad uno de sus principales
medios de produccin y subsistencia consta de cuatro sones
principales; el primero representa la accin de cortar la caa,
utilizando para ello un machete que portan en la mano
derecha (de caractersticas muy singulares y fabricado por los
herreros del lugar). Y con la izquierda van tomando la caa. Le
sigue una especie de valsecillo con la que siguiendo
rtmicamente la msica, se imita el movimiento de recoleccin
de la caa. Sigue el zapateado que en su excitante comps
nos sugiere la regocijante alegra de regresar a casa para
descansar de la pesada faena de la zafra. Hay una repeticin
de los sones dentro de los que se incluye un curioso
movimiento que exalta la abnegacin de la mujer lugarea
que de forma cotidiana acostumbra a llevar a sus familiares,
los alimentos tpicos de la regin que consisten en tortillas de
harina, carne de machaca y caf negro.
Sin tener un vestuario definido, utilizan para bailar ropa
de trabajo de la que ellos acostumbran a usar de diario, sin
llegar nunca a uniformarse. El hombre lleva pantaln y camisa
de mezclilla de manga larga, la cual le ayuda a protegerse de
los bordes filosos de la hoja de la caa, aunque esta puede
variar en el color y ser inclusive a cuadros, calza huarache de
llanta, lleva sombrero de palma tipo costero y paliacates para
enjugar el sudor, llevan en su mano derecha un hacha
pequea que utiliza para el corte de la caa.
Apoyados grandemente por los programas de difusin
cultural del Gobierno del Estado, con el concurso de diversas
instituciones, se ha logrado que la difusin de estos bailes
sean presentados en forma primordial en todas las
festividades, eventos tursticos, actos cvicos, etc. Logrndose
una regionalizacin gracias a los instructores de danza.

105

Bailes de las Rancherias

El Folklore Sudcaliforniano

Ballet Folklrico del Instituto Tecnolgico de La Paz


danza de los Caeros
Programa Baja California Sur en Plaza Loreto
Mxico, D.F. 2000

106

También podría gustarte