Gamificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GAMIFICACIN: MECNICAS Y DINMICAS DE JUEGO EN EL PROCESO DE

ENSEANZA-APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD.
Seniquel, Vernica [email protected]
JTP Taller de Lenguaje Audiovisual. TAV. FAU. UNNE JTP Taller de Informtica Aplicada a la Comunicacin 2. Lic. en Com. Social. HUM. UNNE.
Bakun, Mara P. [email protected]
Adscripta profesional Taller de Diseo Grfico 3. Diseo Grfico. FAU. UNNE.
Adscripta profesional Diseo y Realizacin Multimedia II. UCP.
Gmez Kennedy, Martn I. [email protected]
Auxiliar docente. Taller de Diseo Grfico 3. Diseo Grfico. FAU. UNNE.
Docente Diseo y Realizacin Multimedia II. Tipografa I. UCP.
INVESTIGACIN.
RESUMEN
En este artculo se analizan los beneficios que las mecnicas de juego aportan al proceso de
enseanza-aprendizaje y se muestra la posibilidad de disear estrategias de gamificacin como
herramientas para motivar a la nueva generacin de estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo.
PALABRAS CLAVE: Gamificacin, innovacin universitaria, aprendizaje activo.
OBJETIVOS
El objetivo principal de este trabajo es plantear un esquema inicial para el estudio de las posibilidades
de la gamificacin en el proceso de enseanza-aprendizaje de la nuevas generaciones de
estudiantes en la universidad.
Del objetivo general se derivan los siguientes objetivos especficos:
Realizar una revisin detallada de cmo funciona la Gamificacin: los componentes, las
mecnicas y dinmicas del Juego.
Relevar las teoras psicolgicas que se hallan detrs de la gamificacin.
Aproximarse a un mtodo de diseo de experiencias de gamificacin en el proceso de
enseanza-aprendizaje universitario.
Poner de manifiesto interrogantes que impulsen futuros trabajos de investigacin en el tema.
INTRODUCCIN
La gamificacin es un anglicismo que proviene del ingls gamification. El trmino fue acuado por
Nick Pelling en el ao 2002 (Marczewski, 2013) como la aplicacin de metforas de juego para tareas
de la vida real que influyen en el comportamiento y mejoran la motivacin y el compromiso de las
personas que se ven implicadas. Deterding et al. (2011). define a la gamificacin como el uso de
elementos del diseo de juegos para mejorar el engagement (inmersin - compromiso) y la
experiencia de usuario en un contexto no ldico.
Marc Prensky (2001) en su artculo Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales establece que los
estudiantes se diferencian de generaciones anteriores debido a la llegada y la rpida propagacin de
la tecnologa digital en las ltimas dcadas del siglo XX. Los estudiantes que asisten hoy a la
universidad pasaron toda su vida usando computadoras, videojuegos, reproductores digitales de
msica, cmaras de video, celulares y herramientas digitales. La media de los graduados
universitarios ha pasado menos de 5.000 horas de su vida leyendo, pero ms de 10.000 horas
jugando con videojuegos y por esta razn, piensan y procesan la informacin de manera
fundamentalmente diferente a sus predecesores. Estas diferencias llegan mucho ms lejos y ms
profundamente de lo que la mayora de los educadores sospechamos, diferentes tipos de
experiencias activan diferentes estructuras cerebrales. Esto provoca que, en general, los estudiantes
de hoy se aburran hasta la saciedad en clase.
Fernando Santamara (citado por Cobo Y Moravec, 2011, p.166) sostiene que La innovacin
[pedaggica] (...) est en la multidisciplinariedad y en la periferia del conocimiento. No est en la
pedagoga, ni en la metodologa, ni en las estructuras. Por eso la innovacin no est en los
profesores que siguen una determinada metodologa, sino en la mezcla de la educacin con otras
reas. Consideramos que la teora del diseo de juegos es un rea fructfera con la que se puede
cruzar el proceso de enseanza-aprendizaje: la falta de motivacin es uno de los inconvenientes ms
frecuentes en la educacin y los juegos tienen una admirable capacidad para mantener motivados a
los jugadores sin necesidad de plantear recompensas ms all del juego en s.
Si bien siempre se han utilizado elementos de juegos en diferentes mbitos, como la publicidad, el
marketing e incluso el aprendizaje, la gamificacin ha ganado presencia recin en los ltimos aos.
Segn Oliver Prez Latorre (2012) este fenmeno se debe fundamentalmente a que tras la
consolidacin de la industria del videojuego (dcadas de 1990 a 2000), estos han cobrado una
presencia ms relevante en nuestra vida cotidiana, ya no solo respecto a nios y jvenes, sino
tambin respecto a adultos y mayores. Esto hace que la aplicacin de estructuras ldicas y/o de una
esttica (video) ldica en cualquier contexto, ms all de los propios juegos y videojuegos, pueda

actuar de forma ms eficaz que nunca, como un puente o interfaz cultural satisfactoria y atractiva
entre el individuo y el entorno en cuestin.
Recientemente (2012) se realiz un estudio acerca de Cmo es el perfil de los usuarios de
videojuegos en la Argentina y all se obtuvo que ms del 46% de los encuestados juega videojuegos
semanalmente y que alrededor del 65% de los gamers (jugadores) se concentra en el segmento de
18 a 34 aos. Edad que coincide con el transcurso de la vida universitaria de los mismos. Estos datos
sugieren que una experiencia de gamificacin en el aula universitaria favorecera la motivacin de los
estudiantes haciendo que tomen parte de manera ms activa en el proceso de aprendizaje.
En este trabajo se recogen y sintetizan los principales aportes que se han hecho a la utilizacin de la
gamificacin en el aprendizaje desde diferentes disciplinas, con la finalidad de responder a los
siguientes interrogantes: Porqu el juego es tan atractivo? Las teoras en las que se fundamenta lo
inmersivo del juego podran ser aplicadas al aprendizaje? Existen cuestiones puntuales en las que
se podra aplicar la gamificacin en el proceso de enseanza-aprendizaje universitario?.
DESARROLLO
Gamificacin
En primer lugar es preciso diferenciar la gamificacin de los juegos serios (serious games), los dos
trminos hacen referencia a la aplicacin del game thinking (teoria del diseo de juegos) para mejorar
el aprendizaje. Los serious games se basan principalmente en desarrollos (videojuegos) para el
aprendizaje, mientras que la gamificacin despliega aspectos fundados en tareas y actividades para
ensear, persuadir y motivar. En los serious games los contenidos "serios" son puestos dentro de un
juego para hacerlos ms comprensibles y accesibles. La gamificacin en cambio utiliza el game
thinking en actividades cotidianas para hacerlas ms entretenidas.
En este trabajo tomamos como punto de partida la gamificacin entendida segn la conceptualizacin
de Kapp (2012) como la utilizacin de las mecnicas del juego, su esttica y sus estrategias para
involucrar a la gente, motivar a la accin, promover el aprendizaje y resolver problemas. Si bien Kaap
profundiza en el aprendizaje basado en videojuegos, esta definicin nos parece la ms cercana al
alcance de este trabajo.
1. El juego
Huizinga (1972, p.45) define el juego como una accin u ocupacin libre que se desarrolla dentro de
unos lmites temporales y espaciales determinados, segn reglas absolutamente obligatorias, aunque
libremente aceptadas. Accin que tiene su fin en s misma y va acompaada de un sentimiento de
tensin y alegra y de la conciencia de "ser de otro modo" que en la vida corriente.
Callois (1958 p.6), enumera las siguientes caractersticas de un juego:
Libre: Es una actividad que se realiza sin una obligacin externa.
Separado: Funciona como una realidad estructurada de forma autnoma respecto al fluir de la vida
cotidiana.
Ficticio: No posee el mismo estatus de "realidad" que "la vida real"
Reglado: Se desarrolla basndose en reglas.
Incierto: Existe un grado de impredecibilidad respecto a su desarrollo.
Improductivo: No produce riquezas materiales.
Callois agrega a la definicin de Huizinga las caractersticas de incertidumbre e improductividad, La
incertidumbre es importante si tenemos en cuenta que en un juego, las decisiones que el jugador
toma deben ser significativas y para que esto suceda los resultados no deben ser predecibles. Callois
sin embargo no tiene en cuenta un factor que consideramos importante del juego y que menciona
Huizinga (1972) en su definicin y es que en el juego, la accin va acompaada de un sentimiento de
tensin y alegra.
1.1. El juego como experiencia diseada.
Jugar nos permite ingresar a un espacio en el que se pueden explorar las ideas, testear las hiptesis,
construir nuevos conocimientos y en consecuencia transformarnos como personas.
1.1.2. GamePlay o Jugabilidad.
El renombrado diseador de videojuegos Sid Meier defini un buen juego como una sucesin de
opciones interesantes. Estas opciones deben ser presentadas al jugador de manera tal que sea
divertido explorarlas y comprobar las consecuencias de cada eleccin. El trmino gameplay hace
referencia a cmo se orquestan los diferentes elementos del juego en el tiempo para brindar una
experiencia atractiva, con una curva de aprendizaje bien graduada.
Gonzlez Snchez et al. (2008) definen el GamePlay como el conjunto de propiedades que describen
la experiencia del jugador ante un sistema de juego especfico y cuyo principal objetivo es entretener
y divertir de forma satisfactoria y creble cuando se juega solo o acompaado.
No todos los juegos son divertidos ni interesantes. Lo que hace que un juego sea realmente bueno es
el buen diseo del Gameplay o jugabilidad.
Paul Gee (2003) enumera las caractersticas que hacen que un juego sea un juego y un buen juego:
A. Interactividad: En los videojuegos, los jugadores provocan los sucesos; no son solo
consumidores de lo que el "autor" (game designer) ha colocado para ellos.

B. Personalizacin: En algunos juegos, los jugadores tienen la posibilidad de personalizar el


juego para ajustarlo a su estilo de juego y aprendizaje.
C. Identidades fuertes. Estimulan al jugador a realizar una inversin profunda.
D. Problemas bien formulados, ordenados; los problemas en los videojuegos estn
diseados como para dar los indicios necesarios al jugador como para que puedan deducir cmo
proceder cuando enfrente problemas difciles mas adelante en el juego.
E. Los juegos son agradablemente frustrantes. Ajustan los desafos y brindan
retroalimentacin de tal manera que diferentes tipos de jugadores perciben que el juego es desafiante
pero realizable y que su esfuerzo ser recompensado.
F. Los juegos estn construidos alrededor de ciclos de experticia o maestra, en donde
el jugador, mediante la repeticin de ciclos de larga prctica, demuestra que domina una habilidad.
Entonces el juego lo enfrenta a un nuevo desafo que lo devuelve a la prctica.
G. Profundo y justo. Un juego es justo cuando es desafiante pero diseado de tal manera
que no se caracterice por que el jugador tenga poco o ningn control del fracaso; y es profundo
cuando los elementos del juego que inicialmente parecan simples, fciles de aprender y utilizar, se
vuelven mas y mas complejos a medida que el jugador adquiere la maestra y la comprensin.
1.2. Mecnicas de juego.
Las mecnicas son las reglas y recompensas que hacen que los juegos sean desafiantes, divertidos,
satisfactorios o cualquier otra emocin que el sistema de gamificacin busque generar en los
participantes. Estas emociones son el resultado de la satisfaccin de deseos y motivaciones
(dinmicas de juego). A continuacin se realiza un anlisis de estos elementos.
Misiones o retos. Intentan hacer sentir al participante que el juego tiene una finalidad, una meta y
conseguir el sentimiento pico de que se est actuando con un fin especfico. En un juego los retos
hacen que el jugador vaya adquiriendo habilidades, y progresando en la curva de aprendizaje y
adaptacin a medida que se van realizando acciones inherentes al objetivo final del juego. Se pueden
definir como mini-juegos con pequeos objetivos que al cumplirse de manera acumulativa,
conforman el juego en su totalidad.
Desafos. Permiten que los usuarios compitan y se reten entre s para obtener la puntuacin ms alta
en alguna actividad. El jugador con la puntuacin ms alta es recompensado.
Premios. Son las recompensas tangibles ante el cumplimiento de un objetivo. Los retos y misiones
que plantea un juego hacen sentir al participante que el juego tiene una finalidad, una meta;
representada por los premios que se clasifican en trofeos, medallas o logros; visibles para otros
participantes que otorgan al premiado reconocimiento y alimentan la motivacin de los dems
jugadores.
Pueden ser de dos tipos:
De estatus: utilizan herramientas tales como ttulos y niveles exclusivos.
De acceso: proporcionan oportunidades exclusivas de participar en algo anhelado.
Puntos. Son los sistemas utilizados para llevar un seguimiento del comportamiento del participante,
contabilizar sus logros y comportamientos. Proporcionan feedback o retroalimentacin.
Tanto ganar como conservar los puntos son motivadores para el jugador, como indicadores de
estatus, herramientas para desbloquear acceso a nuevos contenidos o habilidades o intercambiar por
bienes y servicios.
Se pueden mencionar cinco tipos de sistemas de puntos:
Puntos de experiencia: muestran el seguimiento de la experiencia del jugador en el tiempo.
Canjeables: puntos de divisas que se pueden ganar y canjear.
Reputacin: contribuyen a establecer la reputacin del usuario en el juego.
Habilidad: denotan su capacidad en un rea especfica.
Karma: puntos que se ganan para ayudar a los dems.
Son preferibles pequeas recompensas espaciadas a lo largo del juego para poder tener al final del
mismo una gran recompensa (Beza, 2011)
Clasificaciones El mayor problema que presentan los puntos es que, por s mismos, no permiten
extraer conclusiones adecuadas. Las clasificaciones sirven para relativizar estas puntuaciones, y
generar las comparativas que nos aportan una visin distinta. Potencian un aspecto que se encuentra
en la naturaleza humana: la competitividad. La mayora de los juegos creados a lo largo de la historia
han implementado una clasificacin con las puntuaciones ms altas. Esta mecnica genera deseo de
aspiracin, fama y que el nombre del jugador aparezca resaltado por encima de otros. Tambin es un
indicador que permite conocer como lo est haciendo el usuario en comparacin a los dems
jugadores.
Niveles. Los niveles son jerarquas estructuradas de progreso, por lo general representadas por
nmeros ascendentes o valores. Aportan sensacin de progreso, reconocimiento, respeto una vez se
han cumplido unos hitos determinados, adems de permitir el acceso a nuevos contenidos. Son unas
de las motivaciones ms fuertes para los jugadores

Regalos. Una elemento con gran capacidad motivadora si se dispone de una comunidad donde la
gente desea fomentar y fortalecer las relaciones humanas. En la gamificacin, regalar es una
poderosa mecnica de adquisicin y retencin. Quien recibe un regalo de alguien que le invita al
juego, se siente incentivado a enviar regalos a sus amigos, creando un gran bucle de ofrecimientos y
adquisicin. De esta forma, cada vez que se recibe un regalo, se provoca al participante a que
regrese a la aplicacin para agradecerlo. Por esta razn sirve tambin como un perfecto vehculo
para la retencin de participantes en el sistema.
1.3. Dinmicas de juego.
Las dinmicas de juego son los aspectos globales a los que un sistema de gamificacin debe
orientarse, est relacionado con los efectos, motivaciones y deseos que se pretenden generar en el
participante. Para llevarlas a cabo se realizan seleccionan y utilizan distintas mecnicas de juego.
Los diseadores se dirigen a estas necesidades desde un entorno de juego. La gamificacin permite
aplicar estos conceptos con mayor amplitud, abarcando todo tipo de mbitos y actividades. Cualquier
actividad diseada con un conjunto apropiado de mecnicas de juego logra crear una experiencia que
fomenta un determinado comportamiento mediante el cumplimiento del cual, consigue satisfacer
algunas de estas necesidades humanas.
1.4. Mecanicas y Dinmicas
En la siguiente tabla se puede apreciar la correspondencia entre dinmicas y mecnicas de juego.

1.5. Componentes del juego:


Son aquellos elementos que hacen que reconozcamos un juego como tal.
Generar avatares: representar a los jugadores con un perfil.
Puntos: un seguimiento individual y tambin de puesta en comn de la puntuacin.
Los tableros de posicin: en ellos visualizamos y reconocemos nuestra posicin y el estado de la
situacin. Se ven tambin los ganadores.
Los desafos o misiones: un elemento que hace posible encontrar alicientes al juego y comprometer
a sus usuarios.
Logros: retos logrados y en el nivel que se encuentra el jugador.
Las insignias o badges: va distinguiendo a los jugadores y se trata como de recompensas que se
les atribuye a los jugadores. A esto se le puede unir la implementacin de premios
Creacin de una grfica social (badges o insignias): esto fomenta la competencia social al
compartir en comn los resultados de todos los jugadores.
2. La psicologa detrs del juego.
Se pueden mencionar tres razones que determinan que las personas se sientan atradas por el juego:
la diversin, la motivacin y la felicidad.
2.1. Diversin:
Debido a que cada persona tiene una concepcin diferente acerca de lo que resulta divertido y lo que
no, es difcil definirla. Al disear una experiencia ldica pueden tenerse en cuenta las 43
FUNdamentals descritas en el libro Game On de Jon Radoff (2011)

Prez Latorre en "Apuntes sobre la teora de la diversin" (Scolari 2013) Plantea el siguiente
esquema sobre los factores fundamentales de diversin Ldica
Factores de diversin relativos a las relaciones sujeto-entorno:
1) Entorno de interaccin con sentido ntido + no-trascendencia
2) Reglas + libertad
3) Participacin ldica: agentividad, libertad, poder, descubrimiento, conguratividad
4) Descubrimiento progresivo de un mundo
5) Adaptacin del mundo al jugador
Factores de diversin relativos a los procesos de resolucin de problemas
6) Challenge. Competitividad y retos bien nivelados
7) Evaluacin ntida de la progresin
8) Reconocimiento de patrones, variabilidad e incertidumbre
9) Acciones atvicas en entorno no-trascendente
10) Decisiones interesantes y experimentacin en sistemas complejos
2.2. Motivacin
2.2.1. Pirmide de Maslow
Un teora muy difundida para describir la motivacin humana son las jerarquas de necesidades de
Maslow (1954). Los juegos pueden satisfacer de alguna manera, salvo las necesidades biolgicas,
todas las categoras de esta pirmide.

2.2.2. Motivaciones Extrnsecas Vs Motivaciones Intrnsecas.

Las motivaciones intrnsecas son estimulos innatos para realizar algo, por ejemplo la curiosidad. La
motivacin extrnseca estimula a realizar una accin a partir de ofrecer una recompensa cierta, por
ejemplo puntos.
2.2.3. Motivacin intrnseca:
2.2.3.1. Los 16 Deseos Bsicos de Steven Reiss
Los 16 Deseos Bsicos de Steven Reiss (2008) son el resultado de un estudio que incluy a ms de
6000 participantes.
Los 16 deseos bsicos que motivan nuestras acciones y definen nuestra personalidad son:
Aceptacin, la necesidad de sentirse aprobado.
Curiosidad, la necesidad de aprender.
Comer, la necesidad de alimentarse.
Familia, la necesidad de tener hijos.
Honor, la necesidad de ser leal a los valores tradicionales de nuestro grupo tnico.
Idealismo, la necesidad de buscar justicia social.
Independencia, la necesidad de asegurar la individualidad.
Orden, la necesidad de tener un ambiente organizado y estable.
Actividad fsica, la necesidad de hacer ejercicio.
Poder, la necesidad de influenciar.
Romance, la necesidad sexual.
Ahorrar, la necesidad de guardar.
Contacto social, la necesidad de tener amigos.
Posicin o Status social, la necesidad de destacar socialmente.
Tranquilidad, la necesidad de sentirse seguro.
Venganza, la necesidad de desquitarse.
2.2.3.2. Daniel Pink y la motivacin intrnseca
En el libro Drive: the surprising truth about what motivates us Daniel Pink (2000) expone que la
motivacin extrnseca slo funciona en tareas mecnicas, rutinarias y repetitivas, realizadas con el
hemisferio izquierdo del cerebro y sin tener conciencia de ello. Para actividades que requieren
creatividad, concentracin e ingenio, esto es, las ralizadas con el hemisferio derecho, los incentivos
externos reducen la productividad.
Daniel Pink (2000) habla de tres claves para una motivacin sostenible:
Autonoma. Es un gran motivador, sobre todo cuando se espera creatividad de las personas.
Cuando los estudiantes sienten que tienen la capacidad de elegir sus proyectos, dnde y con
quin trabajarlos, se logra el mximo de motivacin.
Maestra. A todos los seres humanos les gusta sentirse competentes, aprender, crecer, dominar y ser
expertos en alguna actividad. Si una actividad est alineada con los talentos de la persona y es
retadora, motiva profundamente. Se entra en un estado que se denomina flujo, donde perdemos el
sentido del tiempo y tenemos el deseo de continuar trabajando en la actividad.
Propsito. Las personas necesitan sentir que dejan huella, por encima de s mismas.
2.2.3.3.Teora de la Autodeterminacin.
Est relacionada con la motivacin de las personas a la hora de tomar decisiones que la gente hace
sin ningn tipo de influencia externa, lo cual es un elemento clave a la hora de intentar motivar a
usuarios a travs de gamificacin. Describe las necesidades innatas que impactan directamente en el
crecimiento personal y favorecen el desarrollo de las motivaciones intrnsecas.
La Teora de la Autodeterminacin se basa en tres necesidades bsicas:
Autonoma: Esta necesidad est relacionada con la motivacin intrnseca, ya que es la percepcin
que tiene el ser humano para saber que puede tomar sus propias decisiones.
Necesidad de relacionarse: Al ser seres sociales por naturaleza, los humanos necesitamos conectar
entre nosotros para sentir que tenemos un lugar en la sociedad. Asimismo, necesitamos a los dems
para poder compartir los logros que vamos consiguiendo en nuestras vidas.
Necesidad de ser competentes: Es la necesidad de poder practicar nuestras habilidades y
mejorarlas. La retroalimentacin positiva en una tarea incrementa la motivacin intrnseca del usuario.
2.2.3.4. Modelo de Fogg.
Es uno de los modelos de comportamiento humano ms aceptado en la gamificacin debido a que
este profundiza en las causas que pueden desencadenar un cambio de comportamiento en el
destinatario:
Factor desencadenante: Debe existir una accin que desencadena el comportamiento. Por ejemplo,
una llamada que incite al usuario a participar en la actividad propuesta.
Habilidad: El usuario debe estar capacitado para ejecutar la actividad propuesta.
Motivacin: La predisposicin del usuario a participar en la actividad propuesta por voluntad propia.
2.2.4. Felicidad: Psicologa Positiva.

.Teora del Flujo


Mihaly Czikszentmihalyi, un profesor de Psicologa Positiva de la Universidad de Chicago defini en
1975, el Estado de Flujo (flow), para caracterizar a aquel estado mental en el que la persona logra
una inmersin plena, y despliega una mxima concentracin en el desarrollo de una tarea, para cuya
realizacin exhibe una muy fuerte motivacin intrnseca.
Raph Koster dice que la diversin de los juegos proviene de la maestra de una habilidad . Esta
afirmacin equipara en cierto modo la "diversin" con "aprender". Theory of Fun se basa fuertemente
en la teora del estado de flujo". Este es un estado de un foco extremo de atencin, en el que la
persona se aleja de todo excepto de la tarea en la que est concentrada, volvindose altamente
productivo, y en el cerebro se disparan mecanismos de liberacin de neuroqumicos (dopamina) que
producen placer.

Csikszentmihalyi identific tres requerimientos para que una persona alcance el estado de flujo
Debe estar haciendo una actividad retadora que requiera habilidad.
La actividad debe proveer metas claras y feedback.
El resultado es incierto pero puede ser influenciado por sus acciones. (Csikszentmihalyi llama a
esto la "paradoja del control": ests en control de tus acciones lo cual te da un control indirecto sobre
el resultado, pero no tienes control directo del resultado).
3. Tipos de jugadores
En gamificacin, adems de ser esencial sustentar toda propuesta en objetivos a conseguir, es
igualmente importante conocer quines van a ser las personas que van vivir la experiencia
gamificada. Conocer el pblico objetivo es necesario para saber lo que les motiva. En las teoras que
se describen a continuacin se muestran perfiles de jugadores prototpicos.
3.1. Teora de Richard Bartle.
Bartle (1996) estableci una teora para describir los tipos de jugadores: triunfadores, exploradores,
socializadores y asesinos
Triunfadores: Orientados a la consecucin de objetivos dentro del juego, siendo la competitividad su
principal motivacin. Quieren ganar el juego por encima de todo.
Exploradores: La motivacin de stos reside mayormente en la curiosidad y la capacidad de
compartir nuevos descubrimientos con su comunidad. Para ellos el placer est en la experiencia en s
y pueden pasar horas jugando solo por las ansias de descubrir niveles nuevos.
Socializadores: Para ellos, la experiencia de jugar supone una oportunidad para jugar con otros,
interaccionar en un contexto eminentemente social. La diseadora de videojuegos Nicole Lazzaro ha
hecho varios estudios en torno a este tipo de jugadores, concluyendo en que muchos de ellos son
capaces de engancharse a un juego incluso aunque no les guste solo por el placer de jugar contra
amigos o incluso desconocidos. Son el grupo de jugadores ms a tener en cuenta ya que suponen la
mayora de la totalidad.
Asesinos: Son el grupo ms pequeo en proporcin y su nombre los define, ya que, al igual que el
grupo de los triunfadores obtienen el placer de las victorias, pero en cambios, stos lo experimentan
solo si esas victorias suponen la derrota de los adversarios. Cuanto ms visible y reconocido sean
sus triunfos, mejor para ellos.
Estos cuatro tipos de perfiles se solapan en la siguiente proporcin:
socializadores (80%), exploradores (50%), triunfadores (40%) y asesinos (20%). As, por lo general, el
componente social es el principal en la mayora de los jugadores.
3.2.Teora de Amy Jo Kim
Amy Jo Kim (2012) sustituye los perfiles de jugadores por verbos, definiendo a cuatro de ellos como:

Expresar: similar al perfil de los killers de Bartle, se caracterizan por tener como misin resolver
retos con xito y obtener recompensas por ello.
Competir: similar al perfil de los triunfadores de Bartle, su inters reside en descubrir y aprender
cualquier cosa nueva o desconocida del sistema.
Explorar: idnticos a los socializadores de Bartle, estos jugadores, sienten atraccin por los aspectos
sociales por encima de la estrategia misma del juego.
Colaborar: similar al perfil de los triunfadores de Bartle, buscan competir con otros jugadores.

Con estos cuatro verbos se define a los usuarios por lo que les gusta hacer, proponiendo a partir de
estos cuatro verbos, otros muchos nuevos relacionados que puedan ayudar a segmentar a los
usuarios potenciales, girando en torno a dos ejes en los que por un lado estn los contenidos y los
jugadores y, por el otro, la accin y la interaccin.
3.3.Teora de Andrzej Mrczewski.
Mrczewski tiene en cuenta las motivaciones extrnsecas e intrnsecas que les llevan a jugar.
En primer lugar lo que hace Mrczewski es segmentar a los jugadores en complacientes y no
complacientes, segn su predisposicin inicial a jugar (interactuar con el sistema gamificado). A partir
de aqu, establece cinco tipos de usuarios en un sistema de gamificacin:
Jugadores: les gusta conseguir logros y que el sistema los haga pblicos, ya que les da
reconocimiento. Les gusta los motivadores extrnsecos, es decir, no lo que le aporta el sistema en s,
sino lo que recibe a cambio al enfrentarse a l. Este grupo es el nico que no representa a los
usuarios no complacientes.
Socializadores: similares a que aquellos a los que Bartle denominaba igual, son los usuarios que
buscan interactuar con sus semejantes. Al igual que los cuatro restantes, este grupo puede incluir
tanto a usuarios complacientes como no complacientes.
Espritus libres: no quieren tener restricciones en el sistema. Usuarios ms creativos
Triunfadores: son expertos en conseguir logros dentro del sistema, buscando la perfeccin. Su
objetivo es alcanzar la maestra.
Filntropos: sienten que forman parte de algo grande que quieren transmitir al resto y les gusta
ayudar.
Solamente el grupo de los jugadores se muestra desde el principio complaciente a enfrentarse al
sistema de gamificacin para satisfacer nicamente sus motivaciones extrnsecas. En cambio, hay
cuatro grupos a los que les mueve tanto la satisfaccin de los motivadores extrnsecos como
intrnsecos, es decir, tanto los beneficios externos que les puede ofrecer el sistema de gamificacin,
como premios, estatus y dems, como los internos, que les ayudan a sentirse exitosos,
autosuperarse, sentir placer

Mrczewski ampla el espectro de cinco tipos de usuarios a ocho, ampliando el abanico de usuarios
complacientes, uno a cinco. Adems compara estos cuatro nuevos perfiles con motivaciones
extrnsecas con los cuatro anteriores que tambin mostraban motivaciones intrnsecas. As, tenemos:
- Networkers: interactan con otros usuarios para conseguir recompensas extrnsecas. Es el grupo
equivalente al de los socializadores.
- Explotadores: interactan con el sistema para conseguir recompensas extrnsecas, buscan
continuamente diferentes medios para conseguir beneficios. No se cansaran de enfrentarse a
diferentes sistemas gamificados para obtener todos los logros que puedan. - Consumidores: tratan
de obtener beneficios del sistema con poca interaccin (por ejemplo, programas de fidelizacin).
- Auto buscadores: van a la bsqueda casi compulsiva de recompensas por interactuar simplemente
con los dems (por ejemplo, responder a las preguntas formuladas por gente que ni conocen solo por
conseguir ms puntos, primando la cantidad sobre la calidad).
Esta tipologa definitiva de ocho jugadores sealada por Mrczewski es en la actualidad el modelo
aceptado de gamificacin para determinar los diferentes perfiles de usuarios a los que ha de
destinarse los sistemas gamificados. Y es el modelo que sugerimos utilizar en estrategias de
gamificacin en el aprendizaje.
4. Diseo de sistemas de gamificacin.
Para disear un sistema de gamificacin se debe identificar la situacin que se desea modificar,
investigando en profundidad los factores que la originan e identificando los comportamientos,
pensamientos y emociones que se proyecta cambiar.
Luego se define con claridad cul es la meta a alcanzar. Es recomendable que cumpla las siguientes
caractersticas: Especfica - Medible - Conseguible - Realista - Limitada en el tiempo.
Se define el tipo de jugador al que est destinado el sistema y las mecnicas y dinmicas de juego
que mejor se adecuen a las metas.
4.1. Gamificacin y aprendizaje.
A continuacin se pone a consideracin algunos apuntes de cmo podra ser aplicada la gamificacin
en la universidad.
Las caractersticas de un buen juego mencionadas por Gee (2011) son trasladables a los trabajos
prcticos dentro de las diferentes ctedras de la facultad, por ejemplo:
A. Hacer a los estudiantes co-diseadores.
B. Estimular la personalizacin de los resultados.
D. Ofrecer guas detalladas de lo que los problemas a resolver en los trabajos prcticos. Fragmentar
el trabajo en pequeas actividades con grado de dificultad creciente.
C. Dar a los estudiantes voz y opcion.
E. Proveer feedback instantaneo
F. Comprender los errores y enfatizar la prctica. Permitir segundas oportunidades. Y terceras.
G. Crear desafos o misterios
Teora de la Autodeterminacion:
Las siguientes estrategias pueden fomentar la autodeterminacin en el aprendizaje:
Promover feedback positvo
Promover metas orientadas al proceso.
Establecer objetivos de dificultad moderada.
Dar posibilidades de eleccin.
Explicar el objetivo de la actividad.
Fomentar la relacin social.

Utilizar con cuidado las recompensas.


Desarrollar el estado de flujo.
Concientizar de la necesidad del aprendizaje.
Motivacin intrnseca.
Dar Autonoma Una manera de implicar a los alumnos en un proyecto es dndole la libertad de que
aprendan por s mismos, darle la autonoma para escoger dnde y cmo obtener los conocimientos.
Conseguir Maestra La maestra hace referencia a nuestro deseo de mejorar nuestras habilidades,
de progresar y de ser cada vez ms capaces
Entender el Propsito Los alumnos trabajan mejor cuando comprenden cul es el propsito detrs
de un proyecto de aula y especialmente si ven su utilidad dentro de su futuro profesional.
CONCLUSIN
La gamificacin, utilizada correctamente, es una herramienta de gran peso para que los estudiantes
se interesen de manera activa en el proceso de aprendizaje, no slo como receptores de
conocimiento, ya que por medio de las mecnicas y dinmicas de juego las actividades tradicionales
de enseanza-aprendizaje pueden adquirir un matiz atractivo, producto de las nuevas experiencias y
hbitos.
Es primordial estudiar en profundidad las actitudes que se desean modificar en los estudiantes, y el
tipo de jugadores al que nos dirigimos con la estrategia de gamificacin, ya que las mecnicas y
dinmicas que se emplean dependen directamente de estos factores.
Se propone continuar con la realizacin de un diagnstico al respecto en la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo que analice dentro de la poblacin de estudiantes que tipo de juegos prefieren y sirva para
determinar cules seran las dinmicas y mecnicas en las que sera conveniente profundizar en
futuras investigaciones para garantizar las probabilidades de xito de estrategias de gamificacin
aplicadas a los procesos de enseanza-aprendizaje.
BIBLIOGRAFA
Beza, O. (2011), Gamification How games can level up our everyday life?, Universidad de
Ambsterdan, Holanda.
Cobo Roman, Cristbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva
ecologa de la educacin. Collecci Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i
Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona
Caillois, R. Man, Play and Games. (1958). Traducido por Meyer Barash. Urbana and Chicago:
University of Illinois Press, 2001.
Gee, James Paul (2003). . What Video Games Have to Teach Us about Learning and Literacy. New
York: Palgrave/Macmillian, 2003.
Huizinga J. (1972). Homo Ludens. El libro de Bolsillo. Alianza Editorial. Emece Editores (1da. ed.).
Kaap K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and
Strategies for Training and Education . Pfeiffer & Co.
Koster R. (2005). A Theory of Fun For Game Desing. Arizona. USA: Paraglyph Press.
Maslow,
A.H
(1954).
Motivation
and
Personality.
In:
New
York:
Harper.
pp.Pink, D. H. (2010). La sorprendente verdad sobre qu nos motiva. Barcelona: Gestin 2000.
Marczewski, A. (2013). Gamification: a simple introduction.
Radoff J. (2011). Game On: Energize Your Business with Social Media Games. Indianapolis.
Schell J. (2008). The Art of Game design. Burlington.USA: Morgan Koufmann
Scolari, Carlos A. (ed.) (2013). Homo Videoludens 2.0. De Pacman a la gamification. Collecci
Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius. Universitat de Barcelona. Barcelona.
Csikszentmihalyi (2008) Fluir (flow): Una psicologa de la felicidad. Debolsillo. Barcelona.
Pgina Web Institucional
A new perspective on personalit.(s. f.) Recuperado el 10 de junio de 2014
http://www.reissprofile.eu/basicdesire
Game Design Concepts. An experiment in game design and teaching. (2009, Septiembre)
http://gamedesignconcepts.wordpress.com/
Claves de la Gamificacin. (s. f.). Recuperado el 10 de junio de 2014
http://www.gamificacion.com/claves-de-la-gamificacion
Cmo es el perfil de los usuarios de videojuegos en la Argentina. (s. f.) Recuperado el 2 de julio
del 2014 de http://www.infobae.com/2013/07/02/718212-como-es-el-perfil-los-usuarios-videojuegosla-argentina
Amy Jo Kim - Social engagement whos playing how do they like to engage
http://amyjokim.com/2012/09/19/social-engagement-whos-playing-how-do-they-like-to-engage/
Artculo de revista cientfica, slo disponible en Internet
Bartle, R (1996) HEARTS, CLUBS, DIAMONDS, SPADES: PLAYERS WHO SUIT MUDS
Recuperado el 3 de Julio del 2014 de http://mud.co.uk/richard/hcds.htm

Prez O. (2012, diciembre). El valor del juego. Ludificacin en la narrativa audiovisual


contempornea. Telos. Revista de pensamientos sobre Comunicacin, Tecnologa y Sociedad. N93.
Recuperado el 28 de junio del 2014 de
http://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=2012102312160001&activo
=6.do
Prensky M. (2001, 6 de Diciembre). Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales. MCB University
Press, Vol. 9. Recuperado el 30 de Junio del 2014 de
http://recursos.aprenderapensar.net/files/2009/04/nativos-digitales-parte1.pdf
Prensky M (2002) The Motivation of Gameplay or, the REAL 21st century learning revolution.
Publicado en On The Horizon, Volume 10 No 1. Recuperado el 2 de julio de 2014 de:
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20The%20Motivation%20of%20GameplayOTH%2010-1.pdf
Fernando Santamara Gonzlez. La gamificacin: las mecnicas del juego en los procesos de
aprendizaje. Publicado el 13 de agosto de 2014. Recuperado el 15 de agosto de 2014 de:
http://fernandosantamaria.com/blog/tag/gamification/
Gonzlez Snchez, J. L.; Padilla Zea, N.; Gutirrez, F. L.; Cabrera, C.(2008). De la Usabilidad a la
Jugabilidad: Diseo de Videojuegos Centrado en el Jugador, Actas de Interaccin 2008, pp. 99-109.
recuperado el 4 de julio de 2014 de http://lsi.ugr.es/juegos/articulos/interaccion09-jugabilidad.pdf

D.G. Vernica Seniquel


DNI 26.447.341

También podría gustarte