Analisis de La Constitucion de 1996 y 1999

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Sumario

Este informe se

basa

en

la

comparacin

del

contenido

de

los Artculos

de

la Constitucin Nacional venezolana de 1961 y la Constitucin Bolivariana de la


repblica Bolivariana de Venezuela, aprobada por referndum en 1999, se realizara
un anlisis de los diferentes contenidos sociales, polticos e ideolgicos especialmente
contenidos en la nueva legislacin y se dejara notar las diferencias que existen entre las
concepciones ideolgicas que inspiraron a nuestro actual presidente (Hugo Chvez) a
realizar el referndum y plantear los cambios radicales que se encuentran plasmados en
nuestra actual constitucin.
Se hace necesario recordar que para el momento de aprobar la Constitucin de 1999, la
situacin poltica, econmica y social del pas era bastante crtica; tanto que desato
acontecimientos sociales como el caracazo, donde por descontento del pueblo y clamor
por igualdad, una gran multitud de personas salieron a las calles a obtener mediante
la fuerza (saqueos) aquello que siempre les ofreci la propaganda capitalista, pero que
nunca se les permiti acceder a ellos por tener muy bajo poder adquisitivo.
De igual forma quedaban en evidencia las carencias de tica, dignidad, profesionalismo y
compromiso social de los organismos y estamentos institucionales, lo cual le dio a
la crisis un carcter global,

que

comprendi instituciones como: la

administracin de justicia, los poderes Pblicos y otros de los cuales se deca que la justicia
estaba en tela de juicio o que se venda al mejor postor. Ejemplo de esto es evidente al
recordar que en el ao 1998 una Jueza llamada Vivian del Carmen Contino, al verse
descubierta en prevaricacin y enriquecimiento ilcito, decidi lanzar el dinero por la
ventana de su apartamento, en san Antonio de Los Altos, Los Teques.
Como consecuencia de estos fenmenos sociales se plantea al referndum, mediante el cual
se logr una Constitucin nueva, donde prevalecen derechos fundamentales e inherentes a
los seres humanos y principalmente se da el rango constitucional a una inmensa gama de
derechos que apuntan hacia la seguridad social y el bienestar comn de todos y cada uno de
los venezolanos de forma equitativa, igualitaria e imparcial.
Constitucin Nacional del 1961
EL CONGRESO
DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. PREAMBULO.

Requerido el voto de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzotegui, Apure,


Barinas, Bolvar, Carabobo, Cojedes, Falcn, Gurico, Lara, Mrida, Miranda, Monagas,
Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Tchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, Y visto el resultado
favorable del escrutinio,
En representacin del pueblo venezolano, para quien invoca la proteccin de Dios Todo
Poderoso; con el propsito de mantener la independencia y la integridad territorial de
la Nacin, fortalecer su unidad, asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las
instituciones; proteger y enaltecer el trabajo, amparar la dignidad humana, promover el
bienestar general y la seguridad social; lograr la participacin equitativa de todos en el
disfrute de la riqueza, segn los principios de la justicia social, y fomentar el desarrollo de
la economa al servicio del hombre;

mantener

la

igualdad

social

jurdica,

sin

discriminaciones derivadas de la raza, sexo, credo o condicin social; cooperar con las
dems naciones y, de modo especial, con las Repblicas hermanas del Continente, en los
fines de la comunidad internacional, sobre la base del reciproco respeto de las soberanas, la
autodeterminacin de los pueblos, la garanta universal de los derechos individuales y
sociales de la persona humana, y el repudio de la guerra, de la conquista y del predominio
econmico como instrumentos de poltica internacional; sustentar el orden democrtico
como nico e irrenunciable medio de asegurar los derechos y la dignidad de los ciudadanos,
y favorecer pacficamente su extensin a todos los pueblos de la tierra; y conservar y
acrecer el patrimonio moral e histrico de la Nacin, forjado por el pueblo en sus luchas
por la libertad y la justicia y por el pensamiento y la accin de los grandes servidores de la
patria, cuya expresin mas alta es Simn Bolvar, el Libertador.

Primordialmente se hace evidente la representacin y no la participacin


protagnica que puede apreciarse en el prembulo de nuestra actual carta magna.
Prembulo de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)
PREMBULO.
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la proteccin de
Dios, el ejemplo histrico de nuestro Libertador Simn Bolvar y el herosmo y sacrificio
de nuestros antepasados aborgenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y
soberana;

con

el

fin

supremo

de

refundar

la

Repblica

para

establecer

una sociedad democrtica, participativa y protagnica, multitnica y pluricultural en

unEstado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la


independencia, la paz, la solidaridad, el bien comn, la integridad territorial, la convivencia
y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida,
al trabajo, a la cultura, a la educacin, a la justicia social y a la igualdad
sin discriminacin ni subordinacin alguna; promueva la cooperacin pacfica entre las
naciones e impulse y consolide la integracin latinoamericana de acuerdo con el principio
de no intervencin y autodeterminacin de los pueblos, la garanta universal e indivisible de
los derechos humanos, la democratizacin de la sociedad internacional, el desarme nuclear,
el equilibrio ecolgico y los bienes jurdicos ambientales como patrimonio comn e
irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la
Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrtico.

En nuestro actual prembulo se puede evidenciar el espritu de participacin,


protagonismo, reconocimiento de las culturas indgenas, el reordenamiento socio-poltico
del territorio, el rango constitucional que se le da al derecho al trabajo, la educacin,
la salud, as como a los principios de cooperacin, corresponsabilidad, no intervencin,
autodeterminacin de los pueblos, entre otros.
Es importante sealar que el espritu de nuestra actual constitucin se fundamenta en el
bienestar comn y en propender la mayor suma de felicidad a cada habitante del pas. Es de
esta manera como nuestros legisladores han creado recientemente una importante cantidad
de leyes que apuntan hacia la seguridad social como beneficio primordial para el buen vivir
y la mejor calidad de vida del venezolano.
La Constitucin de 1961, se implant a raz de una conmocin de tipo poltico, que fue la
cada del general Prez Jimnez, y que abri las puertas a la democracia parlamentaria.
Sancionada por el Congreso de la Repblica, en Caracas el 23 de enero de 1961 y
promulgada por el presidente Rmulo Betancourt el mismo da. Fue enmendada en 2
oportunidades: La Enmienda nm. 1, sancionada por el Congreso el 9 de mayo de 1973 y
promulgada por el presidente Rafael Caldera el 11 del mismo mes y ao; y la Enmienda
nm. 2, sancionada por el Congreso el 16 de marzo de 1983 promulgada el mismo da por
el presidente Luis Herrera Camping.

La Constitucin de 1999, ha tenido un origen distinto; ha sido el resultado de una


conmocin social debida al deterioro persistente del estado econmico del pas, en
particular de las clases populares.
Caractersticas de la Constitucin de 1961:
La Constitucin de 1961 estaba dividida en cuatro partes. El prembulo donde se invoca la
proteccin de Dios y se exalta al Libertador Simn Bolvar y a los "grandes servidores de la
patria". La parte dogmtica en la cual se establecen como pilares la democracia, la
independencia y el carcter de forma federal del Estado venezolano, entre otros; La parte
orgnica, que constaba de doce ttulos para un total de 252 artculos; y las disposiciones
transitorias compuestas por 23 disposiciones.
Slo se reconoca como idioma oficial el castellano y no de las lenguas indgenas como en
la Constitucin de 1999. El Estado venezolano se divide en: Estados, el Distrito Federal,
Territorios Federales y las Dependencias Federales. Los Estados se dividen en Distritos y
estos en Municipios. No exista la doble nacionalidad, por lo tanto el venezolano que
obtuviese otra nacionalidad perda automticamente la nacionalidad venezolana.
Democracia y derechos humanos
El anlisis comparado de las constituciones de 1999 y 1961 en materia de poltica exterior
pone de manifiesto que en la Constitucin vigente se ha dado un cambio fundamental en
cuanto a las ideas sobre la defensa y promocin de la democracia representativa
especialmente hacia la regin latinoamericana establecidas como principio fundamental en
el Prembulo de la Constitucin venezolana de 1961. Como bien lo ha reconocido la
mayora de los estudiosos y analistas de nuestra poltica exterior, ese principio fue uno de
los principales lineamientos de la poltica exterior del Estado venezolano durante la
denominada etapa de la democracia representativa, entre 1958 y 1998. Ciertamente, durante
esas cuatro dcadas Venezuela se distingui en el hemisferio occidental por mantener una
actuacin internacional dirigida a defender, consolidar y expandir un sistema de pluralismo
y libertades, y lograr el ideal de una Amrica Latina democrtica e integrada, como lo dej
tan bien establecido Rmulo Betancourt (1969).
De La Promocin De La Democracia A La Democratizacin De La Sociedad
Internacional

De acuerdo con el Prembulo de la Constitucin de 1999 el fin supremo del Estado es


"refundar la Repblica para establecer una sociedad democrtica, participativa y
protagnica,

multitnica

pluricultural",

mientras

que

el

artculo

de

ese texto constitucional establece que "Venezuela se constituye en un Estado democrtico y


social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurdico y de su actuacin, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la tica y el pluralismo poltico". Sin embargo, en la nueva Constitucin no se
menciona, ni en el Prembulo ni en el apartado "De las Relaciones Internacionales", la
promocin de la democracia como un lineamiento o fin de la poltica exterior venezolana,
aun cuando en el Prembulo se establece la democratizacin de la sociedad internacional, a
pesar de que en el artculo 152 se especifica que la Repblica mantendr la prctica
democrtica en todos los organismos e instituciones internacionales. Este artculo reza
textualmente:
Las relaciones internacionales de la Repblica responden a los fines del Estado
en funcin del ejercicio de la soberana y de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los
principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinacin y no
intervencin en sus asuntos internos, solucin pacfica de los conflictos internacionales,
cooperacin, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha
por su emancipacin y el bienestar de la humanidad. La Repblica mantendr la ms firme
y decidida defensa de estos principios y de la prctica democrtica en todos los organismos
e instituciones internacionales.
El

artculo

153

establece

que

la

Repblica

promover

favorecer

la integracin latinoamericana y caribea, en aras de avanzar hacia la creacin de


una comunidad de naciones, defendiendo los intereses econmicos, sociales, culturales,
polticos y ambientales de la regin. Pero para nada se menciona el objetivo de defensa y
promocin de la democracia representativa que contemplaba la Constitucin Nacional de
1961 que, siguiendo el principio jurdico establecido en la Carta de la OEA, se expresaba
en estos trminos: "Sustentar el orden democrtico como nico e irrenunciable medio de
asegurar los derechos y la dignidad de los ciudadanos, y favorecer pacficamente su
extensin a todos los pueblos de la tierra...".

La mencin del objetivo de la defensa y la promocin de la democracia representativa en la


Constitucin de 1999 puede explicarse por la concepcin de la democracia social que gua
esta Carta fundamental, as como por la visin de mundo idealista y de izquierda que
desafa a la concepcin ideolgica liberal que en ella subyace.
No por casualidad el fin supremo de la refundacin de la Repblica que se plantea sugiere
de entrada que esa Constitucin busca llevar a cabo un cambio poltico radical de las
instituciones y del sistema poltico y, a la vez, establecer una sociedad democrtica
participativa y protagnica, en la que la democracia sea ms que un sistema poltico, una
forma de vida que no slo configure las instituciones polticas sino tambin las sociales.
No es casual tampoco que en la Constitucin de 1999 se destaque la eliminacin, en
relacin con la tradicin constitucional precedente, del calificativo "representativo"
del gobierno, a pesar de que ello "es ms por el prurito de insistir en el concepto de
democracia "participativa" que por desconocer el concepto de representatividad, ya que ste
se consagra expresamente en el artculo 6, aunque en lugar de gobierno representativo se
utilice el concepto de gobierno "electivo", lo que en definitiva es lo mismo. As como fue
eliminado del texto constitucional, el objetivo de la defensa y la promocin de la
democracia representativa, tambin desapareci del discurso gubernamental nacional e
internacional de la administracin del presidente Hugo Chvez, siendo reemplazado de
manera clara por una tendencia a la promocin de una democracia participativa y
revolucionaria en el mbito latinoamericano y en el escenario mundial, haciendo nfasis en
los principios de la no intervencin y la autodeterminacin de los pueblos.
De all que durante la XXIX Asamblea General de la Organizacin de los Estados
Americanos, realizada en la Ciudad de Guatemala en el mes de junio de 1999, el entonces
canciller venezolano Jos Vicente Rangel present un proyecto de declaracin sobre
"Democracia Participativa" que contrast con la iniciativa norteamericana de fortalecer
la tesis de la democracia representativa y de crear un grupo de pases miembros de la OEA
a fin de prestar asistencia institucional a pases con problemas polticos. Con esta
propuesta, el actual gobierno venezolano replanteaba la concepcin democrtica sobre la
cual el Estado venezolano dise y desarroll su poltica de promocin y defensa de la
democracia en el continente americano y en el mundo por 40 aos.
Sobre los ideales de Poltica Exterior

En cuanto a reglas y procedimientos para la formacin de la poltica exterior venezolana,


podemos observar que la Constitucin de 1999 plantea cambios fundamentales en relacin
con la Constitucin de 1961.
Una muestra de ello lo constituye el procedimiento para la aprobacin de los tratados
internacionales que, tanto en la Carta Magna de 1961 (artculo 128) como en la de 1999
(artculo 154), se prev sean aprobados por el Poder Legislativo (Congreso Nacional o
Asamblea Nacional) antes de su ratificacin por el Presidente de la Repblica, a excepcin
de

aquellos

mediante

los

cuales:

a)

se

trate

de

ejecutar

perfeccionarobligaciones preexistentes de la Repblica; b) aplicar principios expresamente


reconocidos por ella; c) ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales; o d)
ejercer facultades que la ley atribuya expresamente al Ejecutivo nacional. Es ms, se podra
alegar como argumento en favor de la democratizacin que el nuevo texto de 1999 abre a la
consulta popular la aprobacin de ciertos compromisos internacionales. En efecto, el
artculo 73 de la Constitucin de 1999 establece en su segundo prrafo: "Los tratados,
convenios o acuerdos internacionales que pudieren comprometer la soberana nacional o
transferir competencias a rganos supranacionales, podrn ser sometidos a referendo por
iniciativa del Presidente o Presidenta de la Repblica en Consejo de Ministros; por el voto
de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea o por el quince por ciento de los
electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral"
De all que el artculo 226 numeral 21 y artculo 240 aboguen por "la remocin del
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva en tres oportunidades dentro de un
mismo perodo constitucional", como consecuencia de la aprobacin de mociones de
censura, lo que faculta al Presidente o Presidenta de la Repblica para disolver la Asamblea
Nacional. El decreto de disolucin conlleva la convocatoria de elecciones para una
nueva legislatura dentro de los sesenta das siguientes a su disolucin. La Asamblea no
podr ser disuelta en el ltimo ao de su perodo constitucional.
En el contexto de los derechos humanos
Por ltimo, en lo que se refiere a Derechos Humanos, no cabe duda que la Constitucin de
1999 es mucho ms avanzada que la de 1961 al incorporar importantes innovaciones. Una
de esas innovaciones ha sido precisamente en materia internacional al otorgar rango
constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos, siguiendo en parte los

antecedentes de la Constitucin de Per de 1979 y de la Constitucin argentina de 1994. Al


efecto, el artculo 23 de la Constitucin vigente establece que "los tratados, pactos y
convenciones relativos a derechos humanos suscritos y ratificados por Venezuela, tienen
jerarqua constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio ms favorables a los establecidos en esta
Constitucin y en las leyes de la Repblica, y son de aplicacin inmediata y directa por los
tribunales y dems rganos del poder pblico". Este artculo se complementa con el 31 que
le da el derecho a toda persona, en los trminos establecidos por los tratados, pactos y
convenciones sobre derechos humanos ratificados por la Repblica, a dirigir peticiones o
quejas ante los rganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar
el amparo a los derechos humanos.
Estos avances de la Constitucin de 1999 con respecto a la de 1961 en materia de
concepcin democrtica internacional, en cuanto a procedimientos y reglas para la
formacin de la poltica exterior, as como en relacin con el tema de los derechos humanos
en lo que tiene que ver con la dimensin internacional, ponen de manifiesto las diversas
visiones, ideologas y opiniones que estuvieron presentes en la Asamblea Constituyente, sin
mediar entre los constituyentes un consenso bsico en relacin con la concepcin general
que deba orientar a la nueva Constitucin. Asimismo, ponen en evidencia el apremio que
caracteriz el proceso de elaboracin de la Carta Magna, lo que dio lugar a imprecisiones,
incoherencias y omisiones que actualmente se estn corrigiendo mediante la promulgacin
de leyes por la va habilitante ya que por consenso dentro de la Asamblea Nacional nunca
hubiese sido posible lograr el avance alcanzado hasta hoy.
Con todo, y con respecto al principio de la promocin y defensa de la democracia
participativa el cual sustituyo la democracia representativa por una que expresamente se
refiriera a la necesidad e importancia de promover y defender la democracia participativa y
protagnica, se sostiene una opinin positiva de la Constitucin vigente en materia de
democracia y derechos humanos en lo concerniente a las relaciones internacionales.
El problema ha estado en la puesta en prctica de esas disposiciones constitucionales, un
problema que si bien no es ajeno a la historia constitucional venezolana no cabe duda que
se haya manifestado desde el primer momento de vigencia de la Constitucin Bolivariana
de Venezuela.

Integracin y relaciones econmicas internacionales


El estudio de la dimensin econmica de la poltica exterior en las Constituciones de 1961
y 1999 se concentra en tres aspectos: las concepciones contenidas en los principios
generales en los que se sustentan las relaciones econmicas internacionales y las
previsiones sobre el rgimen econmico con sus orientaciones para la poltica exterior; las
disposiciones especficas en materia comercial y de integracin, financiera, petrolera y en el
mbito de la propiedad intelectual junto a algunas referencias a aspectos procedimentales
que ya tienen tratamiento especial en el anlisis del tema de la democracia; y, finalmente, la
aproximacin a las tensiones entre las normas constitucionales, as como entre ellas y su
prctica efectiva. En materia de relaciones econmicas con el mundo las referencias a
principios generales son, sin duda, ms extensas y detalladas en la Constitucin de 1999
que en la de 1961. Esto se pone en evidencia, en primer lugar, en el Prembulo.
El enunciado de propsitos del texto constitucional de 1961 asume con los principios de la
justicia social y con la idea de fomentar el desarrollo de la economa al servicio del hombre
una orientacin cooperativa de las relaciones con las "Repblicas hermanas del continente";
esto lo hace desde la exigencia de respeto a la soberana que en lo econmico se manifiesta
como repudio del predominio econmico como instrumento de poltica internacional.
Desde una formulacin muy semejante, la Constitucin de 1999 incorpora de manera ms
precisa el desidertum de la integracin. En efecto, contiene desde su concepcin
fundamental el compromiso con la cooperacin pacfica entre las naciones y con la
consolidacin de la integracin latinoamericana. Esto es enunciado, sin embargo, en el
marco del respeto a la soberana y con referencias explcitas a los principios de no
intervencin y de autodeterminacin de los pueblos.
En adicin a lo planteado en los Prembulos, las dos Constituciones desarrollan de manera
muy desigual en su parte dispositiva las concepciones y visiones sobre las relaciones
internacionales y sobre el lugar de Venezuela en el mundo, en general, y en las relaciones
econmicas internacionales, en particular. Ciertamente, el texto de 1999 contiene respecto
al de 1961, referencias ms detalladas en ambos mbitos.
La seccin dedicada a las relaciones internacionales expone en primer trmino la
orientacin general de las relaciones internacionales de la Repblica (artculo 152). En esas
orientaciones, que recogen lo esencial del Prembulo, se vuelve a encontrar la concepcin

de unas relaciones con el mundo en las que se reafirman principios de independencia,


igualdad, libre determinacin (de los Estados) y no intervencin, el compromiso con la
solucin pacfica de controversias y con los principios de la cooperacin. Pero a esto, muy
similar a lo planteado en la Constitucin de 1961, se aaden dos nuevas ideas sobre la
solidaridad internacional, de inters poltico y econmico: la que se desarrollar "con los
pueblos en la lucha por su emancipacin" y la que se promover con la prctica de la
democracia en organismos e instituciones internacionales. En esos dos mbitos, se estaran
sentando los supuestos para una poltica exterior que privilegia el apoyo incluso econmico
a actores subnacionales que reivindiquen su emancipacin del control de un Estado;
adems, se estara tambin asentando constitucionalmente el propsito de modificar
las organizaciones y los sistemas de decisin en organizaciones internacionales, incluidas
las de naturaleza econmica.
Luego, de manera expresa y directa, son definidos en esa seccin el rgimen constitucional
para los procesos de integracin econmica (art. 153) y lo relativo a la aprobacin de
tratados internacionales por parte de la Asamblea Nacional (art. 154) y a la clusula sobre
solucin pacfica de controversias ("clusula, artculo 155) como en el primer aspecto
rgimen de los procesos de integracin en el que se observan cambios y avances mayores
en materia de poltica exterior econmica.
En efecto, es grande el contraste entre la orientacin muy general contemplada en el
artculo 108 de la Constitucin de 1961 y lo ms detalladamente elaborado en materia de
integracin en el artculo 153 del nuevo texto. El artculo 108 estableca que: "La Repblica
favorecer la integracin econmica latinoamericana. A este fin se procurar
coordinar recursos y esfuerzos para fomentar el desarrollo econmico y aumentar el
bienestar y seguridad comunes". En tanto que el artculo 153 de la de 1999 seala que:
"La Repblica promover y favorecer la integracin latinoamericana y caribea, en aras de
avanzar hacia la creacin de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses
econmicos, sociales, culturales, polticos y ambientales de la regin. La Repblica podr
suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el
desarrollo comn de nuestras naciones, y que aseguren el bienestar de los pueblos y la
seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la Repblica podr atribuir a
organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias

necesarias para llevar a cabo estos procesos de integracin. Dentro de las polticas de
integracin y unin con Latinoamrica y el Caribe, la Repblica privilegiar relaciones con
Ibero Amrica, procurando sea una poltica comn de toda nuestra Amrica Latina. Las
normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integracin sern consideradas parte
integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicacin directa y preferente a la
legislacin interna"
Esta concepcin de la integracin va ms all de su contenido econmico para ampliarla
hacia la promocin de sus aspectos sociales, polticos, culturales y ambientales, tambin
con referencia especfica a Latinoamrica igual que en la Constitucin de 1961 y aadiendo
nicamente al Caribe y a las relaciones con Ibero Amrica, pero sin hacer referencia al
conjunto de pases americanos y a otras posibles relaciones extracontinentales.
Adems, como se ver ms adelante, en referencia a las reglas y procedimientos, el
compromiso jurdico con los acuerdos de integracin regional es mucho ms explcito en el
texto de 1999. Finalmente, la concepcin del rgimen econmico en la Constitucin de
1999 (artculo 299) profundiza y elabora rasgos presentes en el artculo 95 del texto
constitucional de 1961. En ambos se encuentra el propsito de fortalecer la soberana
econmica, otorgndole un papel central al Estado.
En

la

Carta

Magna

de

1999

se

aaden

los

principios

de

libre competencia y productividad as como el del trabajo conjunto del Estado y el sector
privado para promover el desarrollo econmico armnico; sin embargo, mantiene y
presenta de manera ms precisa las bases para el desarrollo de una economa fuertemente
estatista y proteccionista en su desarrollo de disposiciones sobre materias especficas.
Reglas Y Procedimientos Sobre reas Econmicas Especficas
En la Constitucin de 1999 se encuentran disposiciones explcitas en materia de poltica
comercial, inversiones, poltica agrcola, propiedad industrial y petrleo. Estos aspectos
ms especficos han dado lugar a anlisis y evaluaciones muy concretos acerca de las
implicaciones del tratamiento constitucional de temas que, en general, ya han sido objeto de
acuerdos internacionales.
En cada materia se proyectan los principios previamente resumidos, de manera que se pone
en evidencia que aunque la nueva Carta "constituye un sensible avance en materia de
integracin comunitaria regional, sus disposiciones sobre poltica comercial, inversiones

extranjeras y propiedad intelectual representan un nuevo paradigma significativo respecto a


la Constitucin de 1961]" (FICI, 1999.
En materia comercial no tratada por el texto de 1961 la nueva Constitucin (art. 301),
concentra los objetivos de la poltica comercial en la proteccin de empresas nacionales
dejando de lado tanto una visin integral de los objetivos de la poltica comercial que
debera incluir la promocin del desarrollo, la defensa de los consumidores y el bienestar
colectivo (FICI, 1999) como las reglas y principios de regmenes comerciales de los que
Venezuela es parte, y que limitan las medidas permisibles de intervencin y proteccin de
la actividad productiva por parte del Estado.
En materia de integracin econmica se encuentran importantes avances respecto a la
Constitucin de 1961, no slo por la amplitud de su concepcin y la ampliacin aunque
insuficiente de su cobertura geogrfica, sino por el compromiso jurdico que expresa la
nueva Constitucin (art. 155) al sealar expresamente que "la Repblica podr atribuir a
organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias
necesarias para llevar a cabo estos procesos de integracin" y adems al acoger, en el ya
citado artculo 153, el principio de la supranacionalidad, segn el cual: "Las normas que se
adopten en el marco de los acuerdos de integracin sern consideradas parte integrante del
ordenamiento legal vigente y de aplicacin directa y preferente a la legislacin interna".
Esto resuelve constitucionalmente serios y recurrentes problemas derivados de la aplicacin
de normas y la participacin en esquemas de integracin.
En todo caso, conviene recordar que, aunque el procedimiento para la aprobacin de
tratados internacionales se mantiene esencialmente igual en la Constitucin de 1999 (art.
154) respecto a la de 1961 (art. 128), sin embargo existe ahora la previsin de referendos
aprobatorios para aquellos tratados que comprometan la soberana o transfieran
competencias a rganos supra-nacionales (art. 73).
En materia de inversiones, no tratada en la Constitucin de 1961, ahora se establece en el
artculo 301 que: "... No se podr otorgar a empresas y organismos o personas extranjeros
regmenes ms beneficiosos que los establecidos para los nacionales"
La inversin extranjera est sujeta a las mismas condiciones que la inversin nacional. Al
respecto, se ha sealado (FICI, 1999) que esta equiparacin del trato a la inversin nacional

y extranjera tendra como efecto eliminar ciertos beneficios que se conceden al


inversionista extranjero y que ahora promueven la productividad endgena.
En poltica agrcola, el propsito de velar por la seguridad alimentaria tiene rango de norma
constitucional en el texto de 1999 (art. 305). La amplitud de las competencias del Estado en
este sector, al igual que lo que ocurre en materia de poltica comercial, contiene el potencial
para

fortalecer

el

desarrollo

integral

de

la

economa,

para

mejorar

su competitividad internacional, para hacer al sector atractivo a inversiones extranjeras, y


para cumplir con acuerdos comerciales y de integracin econmica latinoamericana.
El tema de la propiedad intelectual es cada vez ms importante dentro de las relaciones
econmicas internacionales y es ms detalladamente atendido en la Constitucin de 1999
que en la de 1961. Entre las competencias del Poder Pblico Nacional (art. 156) se
encuentra legislar en materia de propiedad intelectual, artstica e industrial.
Sin embargo en los artculos en los que esta materia es tratada (arts. 98 y 156) hay vacos,
imprecisiones terminolgicas y abierta contravencin de lo establecido en el rgimen
mundial de proteccin de la propiedad intelectual (de autor e industrial) y en acuerdos de
los que Venezuela es parte, como en materia de proteccin de variedades vegetales la
decisin 345 de la Comunidad Andina o el Acuerdo de la OrganizacinMundial
del Comercio sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con
el Comercio (FICI, 1999).
Tambin en materia petrolera la Constitucin de 1999 es ms detallada que la de 1961, a la
vez que ms expresamente estatista al establecer constitucionalmente el sustento para
polticas que fortalezcan el control del Estado sobre la industria, limitando los mbitos para
la apertura y las inversiones privadas en el sector.
Aunque el fortalecimiento del papel del Estado en la industria petrolera no est reido con
la apertura, este sustento constitucional expresa una concepcin en la que el petrleo vuelve
a ser considerado un recurso estratgico de poder y cada vez menos un recurso econmico
cuyo aprovechamiento deba ser evaluado en trminos de la eficacia y proyeccin a futuro
del negocio.
Rasgos Generales Del Texto Y De La Prctica
En conjunto son cuatro los rasgos que merecen ser destacados tras esta esquemtica
revisin de la dimensin econmica en los dos textos constitucionales. La Constitucin de

1999 es en esta materia bastante ms detallada que la de 1961. Es as tanto en sus aspectos
conceptuales y de principios, como muy especialmente en sus aspectos dispositivos. Esa
mayor especificidad da rango constitucional a reas muy importantes de la vida econmica
que nos relacionan con el mundo, tales como comercio, integracin, petrleo, seguridad
alimentaria y propiedad intelectual.
Los principios de "justicia social, democratizacin, eficiencia, libre competencia,
proteccin del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo
humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad" (art. 299)
constituyen una ms explcita expresin de lo ya propuesto en la Constitucin de 1961.
Pero, adems, en el conjunto de las disposiciones constitucionales sobre las relaciones
econmicas internacionales, la Constitucin de 1999 introduce cambios en la orientacin
general de la poltica econmica que podran llegar a tener enorme relevancia en su
proyeccin internacional: en primer lugar, al hacer al Estado y al sector privado
corresponsables del desarrollo econmico armnico; y, en segundo lugar, al hacer un
compromiso constitucional preciso y amplio con la integracin econmica.
En la expresin misma de principios y de reglas se evidencian, sin embargo, importantes
avances entre las cuales la ms importante es la que se manifiesta en un texto muy
estimulante y abierto en su concepcin y en su compromiso jurdico con la integracin,
pero muy regulador en materia de comercio internacional y temas conexos (agricultura,
inversiones y propiedad intelectual) al punto que genera importantes logros para el
cumplimiento de compromisos internacionales contrados por el Estado venezolano.
La prctica misma de las relaciones econmicas internacionales ha mostrado especialmente
en el surgimiento y tratamiento de conflictos comerciales en la Comunidad Andina de
Naciones y tambin en la dificultad para desarrollar una visin integral de la integracin
tanto subregional, como regional y hemisfrica la continuidad de un sistema de economa
mixta, pero que ha visto resurgir el peso del Estado. De manera que, en trminos efectivos,
la poltica exterior econmica se ha regido ms por la intervencin proteccionista del
Estado que por los principios de competencia y productividad enunciados como parte del
rgimen econmico.
En sntesis, cabe sealar que en lo concerniente a las relaciones con el mundo se mezclan
rasgos tradicionales de socialismo, colectivismo y capitalismo de Estado con orientaciones

de eficiencia, seguridad jurdica y competencia privilegiadas en una visin de


libre mercado. Esa mezcla no es nueva, slo que ahora es ms abierta y detallada la
referencia a ambas, y se otorga peso fundamental a la primera.
Seguridad y defensa desde una perspectiva externa
Las reas especficas relacionadas con la seguridad y defensa presentes en las
Constituciones de 1961 y 1999 se pueden organizar en dos grupos. Aquellas vinculadas
strictu sensu con la seguridad y defensa, y aquellas referidas de manera ms laxa al tema de
la poltica exterior. Como temas originales y/o controversiales que se encuentran en la
Constitucin de 1999 tenemos:
1) la defensa de la democracia participativa y protagnica. Algo que no se encuentra en la
Constitucin de 1961.
2) el carcter multitnico de Venezuela y todos los derechos que persigue este concepto.
3) el principio de la doble nacionalidad.
4) la supranacionalidad en materia de derechos humanos e integracin.
5) la corresponsabilidad en la defensa del pas, del Estado y la sociedad.
6) la posibilidad de convocar a un referndum por parte del Presidente de la Repblica, de
la Asamblea Nacional o de un grupo calificado de electores que consideren que los tratados,
convenios o acuerdos internacionales pudieran comprometer la soberana nacional o
transferir competencias a rganos supranacionales.
7) tanto en el primer caso como en el segundo, la Constitucin de 1999 consagra elementos
que difieren de las tendencias mayoritarias a escala internacional: un movimiento hacia una
mayor amplitud de la extradicin y hacia la restriccin de los derechos de asilo y refugio.
Sobre las ideas de soberana, territorio y temas afines
En el Prembulo de la Constitucin de 1999 encontramos temas referidos a la poltica
exterior y al tema de seguridad y defensa, tales como el de la paz, la solidaridad
internacional, el desarme nuclear y la integridad territorial, as como tambin el de la
cooperacin pacfica, la no intervencin, la autodeterminacin de los pueblos y el equilibrio
ecolgico. Al compararse este Prembulo con el que se encuentra en la Constitucin de
1961, resalta la similitud de conceptos, no as en lo referido a sustentar y favorecer
pacficamente el orden democrtico.

En el artculo 1 de la Constitucin de 1999 se dice que Venezuela es una Repblica libre e


independiente, en la bsqueda de la justicia y la paz internacional, presentando a la vez otro
concepto novedoso con respecto a la Constitucin del 61, tal es el de la referencia a la
doctrina de Simn Bolvar como fundamento de los valores patrios, entre ellos, el de la paz
internacional. En la Constitucin de 1961, la referencia a Bolvar y su pensamiento tambin
se encuentra en el Prembulo, pero ahora, al colocar a la doctrina bolivariana como
fundamento tico, la Constitucin incluye rasgos de constitucin "ideolgica", en el sentido
del constitucionalismo comparado.
Esto pone al pas en el marco de una poltica exterior cuasi ideolgica, con todo lo que esto
significa para el debate actual en la disciplina de las relaciones internacionales, en relacin
con la discusin sobre polticas exteriores pragmticas e ideolgicas. En el artculo 3 de la
Constitucin de 1961 en se dice que "el gobierno de Venezuela es y ser siempre
democrtico, representativo, responsable y alternativo". La referencia al carcter
democrtico-representativo del gobierno venezolano no se encuentra en la Constitucin del
99. Tambin encontramos en el mismo artculo 3 algunas referencias a los conceptos de
independencia y la libertad, de soberana total, sobre la integridad territorial, la inmunidad y
la autodeterminacin territorial, todos estos elementos tradicionales de la fundamentacin
realista de las relaciones internacionales y de la poltica exterior de los Estados, en relacin
con la idea del Estado-nacin como fortaleza cerrada.
La nueva Constitucin expresa en el artculo 10 que el territorio y los dems espacios geogrficos
de Venezuela son los que le correspondan a la Capitana General de Venezuela "con las
modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad". Esta
definicin fortalece la idea del reclamo venezolano sobre el Territorio Esequibo, pero tambin
podra abrir la posibilidad para que cualquier gobierno de Venezuela declare como rritos tratados y
laudos arbitrales que comprometen hoy a la Repblica. En la Constitucin de 1961, slo se haca
referencia a que "el territorio nacional es el que corresponda a la Capitana General de Venezuela
antes de la transformacin poltica iniciada en 1810, con las modificaciones resultantes de los
tratados celebrados vlidamente por la Repblica".
El concepto sobre que la soberana plena de la Repblica se ejerce en los espacios continental o
insular, lacustre y fluvial, reas martimas, histricas y vitales, mar territorial, reas marinas y
submarinas y otros de igual ndole, como el ultraterrestre y los comprendidos entre la lneas de base

recta, se repite en el artculo 11 del nuevo texto constitucional, expandindose la definicin del
mbito de la soberana territorial.
El artculo 13 de la Constitucin de 1999 plantea que el territorio venezolano "no podr jams ser
vendido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni temporal o parcialmente, a
Estados extranjeros u otros sujetos del derecho internacional y que el espacio geogrfico
venezolano es una zona de paz. No se podr establecer en l bases militares extranjeras o
instalaciones que tengan de alguna manera propsitos militares o para alguna potencia o grupo de
potencias". All se expande la especificacin del alcance de la soberana del pas e inclusive se
califica el propsito del espacio geogrfico.
Esta definicin de la soberana del pas es de carcter unilateral y no toma en cuenta la posibilidad
de una cooperacin territorial o de otra ndole con otros pases, e inclusive de carcter militar. En
referencia a la posibilidad de que nuevos territorios se incorporen a la Repblica (art. 14 de la
Constitucin del 99), hay que recordar que este tema es sensible en la disciplina de las relaciones
internacionales, ya que tiene que ver con el tema de la libre determinacin y el de la fragmentacin
de los Estados.
En materia fronteriza, el artculo 15 de la nueva Constitucin dice que: "El Estado tiene la
responsabilidad de establecer una poltica integral en espacios fronterizos terrestres, insulares, y
martimos, preservando la integridad territorial, la soberana, la seguridad, la defensa, la identidad
nacional, la diversidad y el ambiente...". Se enfatiza en este artculo en la defensa de la identidad
nacional. Este concepto podra contradecir en lo relativo a la identidad el carcter multitnico que le
da la Constitucin a la Repblica, as como el precepto constitucional del reconocimiento a los
idiomas indgenas.
Respecto a las competencias del poder pblico nacional venezolano sobre materia internacional, en
el artculo 156 se plantea que son competencia de ese poder la poltica y actuacin de la Repblica,
la materia de extranjeros y la seguridad, la defensa y el desarrollo nacional. Esto no est
contemplado en el artculo 136 de la Constitucin de 1961, que trata sobre las competencias del
poder pblico nacional: all no se hace referencia al concepto de poltica, tan slo al de actuacin
internacional.
En cuanto a las atribuciones del Presidente de la Repblica incluidas en los artculos 232 y 236 de la
Constitucin de 1999 al igual que la de 1961 establece que el jefe de Estado est obligado a dirigir
las relaciones exteriores, a procurar la integridad, la soberana del territorio y la defensa de la

Repblica, a celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales, a decretar los
estados de excepcin y a designar a los jefes de las misiones diplomticas.
Sobre los temas relacionados con la seguridad y defensa "strictu sensu"
En el ttulo VII de la Constitucin de 1999, referido a la seguridad de la nacin, se encuentran
algunos conceptos y mandatos referidos strictu sensu a la materia que nos ocupa. Sobre este
particular, en el artculo 322 se plantea que la seguridad y la defensa de la nacin son competencia
del Estado y responsabilidad de las personas naturales y jurdicas. Esto implica que cualquier
ciudadano venezolano est obligado a defender la nacin.
En cuanto al Consejo de Defensa de la Nacin artculo 323 de la Constitucin de 1999 ste tiene
como objetivo la consulta y el asesoramiento del poder pblico, y le corresponde establecer el
concepto estratgico de la nacin. En este marco, se establece artculo 326 de manera novedosa con
respecto a la Constitucin de 1961, el principio de la corresponsabilidad ya que "la seguridad de la
Nacin se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil". La indicacin
de la corresponsabilidad en todos los mbitos (econmico, social, poltico, cultural, geogrfico,
ambiental y militar) amplia la capacidad de la sociedad civil de conservar su propio espacio frente
al Estado. Especficamente, en la materia de la defensa del pas, abre la posibilidad de controlar y
regular los espacios privados.
En referencia a otros artculos de la Constitucin de 1999 que se encuentran dentro de este ttulo, se
tiene que en el artculo 327 se establece una franja de seguridad en las fronteras con regmenes
especiales. En el artculo 328 se establece como funcin de la Fuerza Armada Nacional la defensa
militar y la participacin activa en el desarrollo nacional. En ninguno de los dos casos se especifica
cules son esas misiones militares, ni qu espacio ocupara la Fuerza Armada Nacional en el
desarrollo del pas.
Con respecto a esto se puede entender la participacin de militares, reservistas, mujeres y hombres
de las comunidades organizadas, quienes trabajan mancomunadamente en proyectos como los
ncleos endgenos, fbricas de cemento, mercales, pedeval, entre otros. Es asi como ltimamente
hemos observado un despliegue civicomilitar que trabaja en pro de los beneficios sociales y
participa en las polticas pblicas nacionales.
En la Constitucin de 1961 estn contempladas unas materias no incorporadas al texto
constitucional de 1999 como que la Fuerza Armada es una institucin apoltica (en la Constitucin
de 1999 se declara "sin militancia poltica"), y adems obediente y no deliberante, lo que en el
nuevo texto no est contemplado. Claro est que para la redaccin de la constitucin de 1961 se

pretenda someter al pueblo por medio de las armas; siendo los militares quienes deberan hacer
presin sobre los sectores radicales y desprotegidos. Se les olvido a quienes elaboraron la
constitucin de 1961 que los militares tambin son hombres y mujeres de nuestro pas, que viven,
sienten, sufren y ren; pero sobre todo viven en el mismo pas y perciben las realidades del
acontecer poltico, social y econmico.
Es pertinente mencionar el contenido del artculo 337 de la Carta Magna de 1999 referido a que no
se restringen las garantas consagradas en la Constitucin vinculadas a los derechos a la vida y a la
informacin. En cuanto al estado de conmocin externa, ste se decretara si existiera un conflicto
externo y deber tener el control de la Asamblea Nacional para decidir sobre su prrroga. En todo
caso, no se especifica el criterio acerca de las condiciones en las que pudiera estar en peligro la
seguridad de la nacin (artculo 338) Tampoco esto se especificaba en el artculo 241 del texto de
1961. Cabe recordar como durante el segundo periodo de gobierno de Carlos Andrs Prez y Rafael
Caldera se suspendan las garantas constitucionales, se allanaba la autonoma universitaria, se
desaparecan a los estudiantes de izquierda, entre otros crmenes de lesa humanidad.
Sobre temas institucionales y del ciudadano
Cabe destacar en esta seccin la referencia novedosa al carcter multitnico y pluricultural de la
sociedad venezolana que se encuentra en el Prembulo de la Constitucin de 1999, concepto que se
relaciona con la constante discusin en la disciplina de las relaciones internacionales sobre el ideal
de un inters nacional que est por encima de los particularismos y sobre los efectos de una poltica
exterior de orientacin tnica, parcializada o dominada por un determinado sector social.
Recordemos que en la literatura profesional se encuentran varias publicaciones en donde se trata
este tema que, como tal, corresponde a la discusin sobre la vigencia del Estado-nacin.
All se ha alertado sobre el peligro de reducir la poltica exterior a una visin y a una prctica
sesgada por un criterio pluralista y/o tnico. En la Constitucin de 1961, no se contemplaba este
concepto multitnico. Tambin se establece que el idioma oficial de Venezuela es el castellano,
(artculo 9 de la Constitucin de 1999) pero que tambin lo son los idiomas indgenas para los
pueblos indgenas, sin especificar qu etnias y en qu zonas se pueden o deben utilizar esos
idiomas. Esto nos lleva nuevamente al tema de la integridad poltica y el ideal de un inters nacional
que no quedan limitados por el reconocimiento de algn particularismo social. En la Constitucin
de 1961, se dice que el idioma oficial de Venezuela es el castellano, sin referirse al caso de los
idiomas indgenas.

Otro aspecto relacionado con el tema que nos ocupa se encuentra en los artculos 30 y 31 de la
nueva Constitucin. All se reconoce el derecho de peticin de los ciudadanos venezolanos ante los
organismos internacionales defensores de los derechos humanos y el carcter supranacional de las
decisiones emanadas de los organismos internacionales creados para defenderlos. En estos dos
artculos prevalece una actitud abierta hacia la supranacionalidad, cuestin que no se encuentra en
los artculos previamente comentados, ni estaba previsto en la Constitucin de 1961.
Pasando al captulo II de la Constitucin de 1999, en el artculo 34 se consagra el principio de la
doble nacionalidad no contemplado en el texto de 1961. Esto, que responde a nuevas tendencias en
las relaciones internacionales trabajado acadmicamente en referencia a la ciudadana global, las
mltiples nacionalidades y los criterios no jurdicos de adscripcin social podra generar, en la
perspectiva de las visiones clsicas de la seguridad, en un problema de lealtades hacia un inters
nacional en situaciones de emergencia. Este aspecto, no incluido en la Constitucin de 1961,
contina mereciendo anlisis. En el caso de un conflicto con Colombia, cmo se tratara a los
ciudadanos venezolanos con ciudadana colombiana? Cmo venezolanos o cmo extranjeros?
En cuanto a la libertad de expresin (art. 57), se facilita la expresin libre de las ideas pero no
permite la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios ni los que promueven la
intolerancia religiosa. Siendo as, se ampla el tema de la multietnicidad que se localiza en el
Prembulo de la Constitucin de 1999, al alentarse los particularismos con rango constitucional En
cuanto a la propaganda de guerra. En el texto de 1961 se contempla la prohibicin de propaganda de
guerra y del anonimato, pero no se hace referencia a los mensajes discriminatorios.
El artculo 61 de la nueva Constitucin dice que la objecin de conciencia "no puede invocarse para
eludir el cumplimiento de la ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos".
Aqu volvemos a los conceptos de la multietnicidad, la doble nacionalidad e, inclusive, al tema de la
paz. Si un ciudadano por objecin de conciencia no apoyara al pas en un conflicto blico, cmo
quedara ante una situacin de emergencia? Este tema no est contemplado en la Constitucin de
1961. El mismo artculo consagra el derecho de asilo y de refugio sin especificar las condiciones de
los mismos, al igual que "se prohbe la extradicin de venezolanos y venezolanas".
Estas consideraciones constitucionales tienen una restriccin frente al avance del derecho
internacional penal, en cuanto a la necesidad de la extradicin de criminales y terroristas y el uso
indebido de los derechos de asilo y de refugio, en relacin con los movimientos migratorios por
causas socioeconmicas que se amparan en esos derechos para que sus miembros permanezcan
legalmente en el pas. De nuevo vemos cmo se mezclan criterios "realistas", como la prohibicin

de la extradicin, con criterios liberales avanzados, como el derecho al asilo y refugio sin
condiciones. Tanto en el primer caso como en el segundo, la Constitucin consagra elementos que
van contra las tendencias mayoritarias a escala internacional la amplitud de la extradicin y la
restriccin de los derechos de asilo y refugio en contradiccin evidente entre lo establecido en la
Constitucin sobre extradicin y la adhesin de Venezuela al Estatuto de Roma, que da origen al
Tribunal Penal Internacional. En el texto de 1961 s estn contemplados los temas de asilo, no as el
de refugio y el de la prohibicin de la extradicin.
La Constitucin consagra el derecho a convocar un referndum (art. 72) por parte del Presidente de
la Repblica, de la Asamblea Nacional o de un grupo calificado de electores que consideren que los
tratados, convenios o acuerdos internacionales pudieran comprometer la soberana nacional o
transferir competencias a rganos supranacionales. Esto es un tema sensible. El pueblo califica
cundo un tratado u otro instrumento jurdico comprometen la soberana nacional mediante los
referndums consultivos. En la Constitucin de 1961, en los artculos 128 y 129, referidos a los
tratados o convenios internacionales, no se contempla la consulta popular.
En referencia al reconocimiento de los pueblos indgenas artculo 119 de la Constitucin de 1999 al
otorgrseles un estatus especial, en cuanto a su organizacin social, poltica y econmica podra
estarse abriendo una brecha para su autonoma o una eventual independencia frente a la Repblica,
no obstante que en el artculo 126 se estipula que los indgenas venezolanos deben salvaguardar la
integridad territorial del pas y se restringe el concepto de pueblo. En el artculo 77 de la
Constitucin de 1961, se sealaba, en una manifestacin claramente discriminatoria pero de
diferente ndole, que la ley establecera "el rgimen de excepcin que requiera la proteccin de las
comunidades indgenas y su incorporacin progresiva a la vida de la Nacin".
El artculo 130 indica que los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la
patria, resguardar y proteger la soberana, la nacionalidad, la integridad territorial, la
autodeterminacin y los intereses de la nacin, mientras que era mucho menos especfico el texto de
1961, que estableca que los venezolanos tienen el deber de honrar y defender la patria y de resguardar y proteger los intereses de la nacin. Dados los preceptos de la nueva Constitucin .
En ese contexto, tres son los principales temas para discusiones futuras: las contradicciones entre el
ideal de un inters nacional y la consagracin del carcter multitnico del pas, con especial
referencia al tratamiento particular de las tribus indgenas; la consagracin de los derechos
individuales frente a una cosmovisin total de la defensa del pas, en particular con lo relacionado al
principio de la corresponsabilidad y el principio de objecin de conciencia y el mandato de defender

a la nacin; y la aceptacin de la supranacionalidad en los temas de derechos humanos e integracin


econmica, pero con una restriccin en materia de defensa.
Todo esto da pie para concluir que, en el rea de la seguridad y defensa, slo un desarrollo
legislativo post-constitucional permitir adecuar el lenguaje genrico y la discrecionalidad que le se
brinda al poder pblico y que se encuentra en el texto analizado; siendo as es evidente el avance en
materia social, poltica, econmica e ideolgica que prevalece en el nuevo texto constitucional y del
cual careca la de 1961.
Conclusiones
En las catorce Constituciones venezolanas del siglo XX se observa una relativa continuidad en lo
que respecta a orientaciones generales que favorecen el arreglo pacfico de controversias y la
observancia de principios generales del derecho internacional; igualmente, se encuentra en las
Constituciones un patrn similar de ordenacin de competencias en materia internacional en las que
el peso del Poder Ejecutivo y especficamente el Presidente va acompaado de atribuciones
legislativas en el proceso de aprobacin de los tratados internacionales.
Lo que, sin embargo, ha establecido la diferencia entre unas y otras ha sido la sustentacin
doctrinaria e ideolgica de los gobiernos, y eso se manifest claramente en las Constituciones de
1947 y 1961 a travs de los elementos de un programa democrtico que, en el mbito de la poltica
exterior signific un ms explcito compromiso con principios del derecho internacional, con la
defensa de los derechos humanos, con la cooperacin y la integracin econmica y con la adopcin
de medios pacficos para la solucin de controversias internacionales.
En este contexto, comparar el texto constitucional de 1999 con el de 1961, en lo que concierne a la
poltica exterior, supone revisar tanto sus aspectos orgnicos como los dogmticos. Por otra parte,
esa comparacin ha debido considerar la nueva riqueza y complejidad de las relaciones
internacionales que sin duda desbordan lo propiamente interestatal como la renovada importancia
del estudio de lo constitucional, no slo en tanto expone principios ordenadores de competencias,
sino tambin en cuanto revela las orientaciones doctrinarias e ideolgicas que influyen en la
proyeccin internacional del Estado. El anlisis de los tres aspectos constitucionales ms relevantes
en materia de poltica exterior democracia y derechos humanos, relaciones econmicas
internacionales y seguridad ha puesto en evidencia la importancia que tanto la Constitucin de 1961
como la de 1999 confieren a las relaciones internacionales.
El estudio del conjunto de los principios que orientan a la poltica exterior nos lleva a concluir que
la Constitucin de 1999 est ms explcita y predominantemente cargada de consideraciones

doctrinarias. stas se traducen en una propuesta que contiene elementos marcadamente radicales y
revolucionarios, tal y como se nota en el nfasis en la promocin de la democracia participativa y
protagnica, en un rgimen socioeconmico ostensiblemente estatista, y en una concepcin de la
seguridad sustentada en una visin de la soberana que privilegia al componente de no intervencin
sobre el de responsabilidad internacional.
Esta sucinta aproximacin comparativa a las dos constituciones deja, en todo caso, abierto el debate
sobre cada uno de los tres aspectos tratados. El ms importante conjunto de reflexiones pendientes
se refiere, indudablemente, a las continuidades y rupturas en el sustrato ideolgico del tratamiento
de lo internacional, en general, y de la poltica exterior venezolana, en particular.

También podría gustarte