Analisis de La Constitucion de 1996 y 1999
Analisis de La Constitucion de 1996 y 1999
Analisis de La Constitucion de 1996 y 1999
Este informe se
basa
en
la
comparacin
del
contenido
de
los Artculos
de
que
administracin de justicia, los poderes Pblicos y otros de los cuales se deca que la justicia
estaba en tela de juicio o que se venda al mejor postor. Ejemplo de esto es evidente al
recordar que en el ao 1998 una Jueza llamada Vivian del Carmen Contino, al verse
descubierta en prevaricacin y enriquecimiento ilcito, decidi lanzar el dinero por la
ventana de su apartamento, en san Antonio de Los Altos, Los Teques.
Como consecuencia de estos fenmenos sociales se plantea al referndum, mediante el cual
se logr una Constitucin nueva, donde prevalecen derechos fundamentales e inherentes a
los seres humanos y principalmente se da el rango constitucional a una inmensa gama de
derechos que apuntan hacia la seguridad social y el bienestar comn de todos y cada uno de
los venezolanos de forma equitativa, igualitaria e imparcial.
Constitucin Nacional del 1961
EL CONGRESO
DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. PREAMBULO.
mantener
la
igualdad
social
jurdica,
sin
discriminaciones derivadas de la raza, sexo, credo o condicin social; cooperar con las
dems naciones y, de modo especial, con las Repblicas hermanas del Continente, en los
fines de la comunidad internacional, sobre la base del reciproco respeto de las soberanas, la
autodeterminacin de los pueblos, la garanta universal de los derechos individuales y
sociales de la persona humana, y el repudio de la guerra, de la conquista y del predominio
econmico como instrumentos de poltica internacional; sustentar el orden democrtico
como nico e irrenunciable medio de asegurar los derechos y la dignidad de los ciudadanos,
y favorecer pacficamente su extensin a todos los pueblos de la tierra; y conservar y
acrecer el patrimonio moral e histrico de la Nacin, forjado por el pueblo en sus luchas
por la libertad y la justicia y por el pensamiento y la accin de los grandes servidores de la
patria, cuya expresin mas alta es Simn Bolvar, el Libertador.
con
el
fin
supremo
de
refundar
la
Repblica
para
establecer
multitnica
pluricultural",
mientras
que
el
artculo
de
artculo
153
establece
que
la
Repblica
promover
favorecer
aquellos
mediante
los
cuales:
a)
se
trate
de
ejecutar
necesarias para llevar a cabo estos procesos de integracin. Dentro de las polticas de
integracin y unin con Latinoamrica y el Caribe, la Repblica privilegiar relaciones con
Ibero Amrica, procurando sea una poltica comn de toda nuestra Amrica Latina. Las
normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integracin sern consideradas parte
integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicacin directa y preferente a la
legislacin interna"
Esta concepcin de la integracin va ms all de su contenido econmico para ampliarla
hacia la promocin de sus aspectos sociales, polticos, culturales y ambientales, tambin
con referencia especfica a Latinoamrica igual que en la Constitucin de 1961 y aadiendo
nicamente al Caribe y a las relaciones con Ibero Amrica, pero sin hacer referencia al
conjunto de pases americanos y a otras posibles relaciones extracontinentales.
Adems, como se ver ms adelante, en referencia a las reglas y procedimientos, el
compromiso jurdico con los acuerdos de integracin regional es mucho ms explcito en el
texto de 1999. Finalmente, la concepcin del rgimen econmico en la Constitucin de
1999 (artculo 299) profundiza y elabora rasgos presentes en el artculo 95 del texto
constitucional de 1961. En ambos se encuentra el propsito de fortalecer la soberana
econmica, otorgndole un papel central al Estado.
En
la
Carta
Magna
de
1999
se
aaden
los
principios
de
libre competencia y productividad as como el del trabajo conjunto del Estado y el sector
privado para promover el desarrollo econmico armnico; sin embargo, mantiene y
presenta de manera ms precisa las bases para el desarrollo de una economa fuertemente
estatista y proteccionista en su desarrollo de disposiciones sobre materias especficas.
Reglas Y Procedimientos Sobre reas Econmicas Especficas
En la Constitucin de 1999 se encuentran disposiciones explcitas en materia de poltica
comercial, inversiones, poltica agrcola, propiedad industrial y petrleo. Estos aspectos
ms especficos han dado lugar a anlisis y evaluaciones muy concretos acerca de las
implicaciones del tratamiento constitucional de temas que, en general, ya han sido objeto de
acuerdos internacionales.
En cada materia se proyectan los principios previamente resumidos, de manera que se pone
en evidencia que aunque la nueva Carta "constituye un sensible avance en materia de
integracin comunitaria regional, sus disposiciones sobre poltica comercial, inversiones
fortalecer
el
desarrollo
integral
de
la
economa,
para
mejorar
1999 es en esta materia bastante ms detallada que la de 1961. Es as tanto en sus aspectos
conceptuales y de principios, como muy especialmente en sus aspectos dispositivos. Esa
mayor especificidad da rango constitucional a reas muy importantes de la vida econmica
que nos relacionan con el mundo, tales como comercio, integracin, petrleo, seguridad
alimentaria y propiedad intelectual.
Los principios de "justicia social, democratizacin, eficiencia, libre competencia,
proteccin del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo
humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad" (art. 299)
constituyen una ms explcita expresin de lo ya propuesto en la Constitucin de 1961.
Pero, adems, en el conjunto de las disposiciones constitucionales sobre las relaciones
econmicas internacionales, la Constitucin de 1999 introduce cambios en la orientacin
general de la poltica econmica que podran llegar a tener enorme relevancia en su
proyeccin internacional: en primer lugar, al hacer al Estado y al sector privado
corresponsables del desarrollo econmico armnico; y, en segundo lugar, al hacer un
compromiso constitucional preciso y amplio con la integracin econmica.
En la expresin misma de principios y de reglas se evidencian, sin embargo, importantes
avances entre las cuales la ms importante es la que se manifiesta en un texto muy
estimulante y abierto en su concepcin y en su compromiso jurdico con la integracin,
pero muy regulador en materia de comercio internacional y temas conexos (agricultura,
inversiones y propiedad intelectual) al punto que genera importantes logros para el
cumplimiento de compromisos internacionales contrados por el Estado venezolano.
La prctica misma de las relaciones econmicas internacionales ha mostrado especialmente
en el surgimiento y tratamiento de conflictos comerciales en la Comunidad Andina de
Naciones y tambin en la dificultad para desarrollar una visin integral de la integracin
tanto subregional, como regional y hemisfrica la continuidad de un sistema de economa
mixta, pero que ha visto resurgir el peso del Estado. De manera que, en trminos efectivos,
la poltica exterior econmica se ha regido ms por la intervencin proteccionista del
Estado que por los principios de competencia y productividad enunciados como parte del
rgimen econmico.
En sntesis, cabe sealar que en lo concerniente a las relaciones con el mundo se mezclan
rasgos tradicionales de socialismo, colectivismo y capitalismo de Estado con orientaciones
recta, se repite en el artculo 11 del nuevo texto constitucional, expandindose la definicin del
mbito de la soberana territorial.
El artculo 13 de la Constitucin de 1999 plantea que el territorio venezolano "no podr jams ser
vendido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado, ni temporal o parcialmente, a
Estados extranjeros u otros sujetos del derecho internacional y que el espacio geogrfico
venezolano es una zona de paz. No se podr establecer en l bases militares extranjeras o
instalaciones que tengan de alguna manera propsitos militares o para alguna potencia o grupo de
potencias". All se expande la especificacin del alcance de la soberana del pas e inclusive se
califica el propsito del espacio geogrfico.
Esta definicin de la soberana del pas es de carcter unilateral y no toma en cuenta la posibilidad
de una cooperacin territorial o de otra ndole con otros pases, e inclusive de carcter militar. En
referencia a la posibilidad de que nuevos territorios se incorporen a la Repblica (art. 14 de la
Constitucin del 99), hay que recordar que este tema es sensible en la disciplina de las relaciones
internacionales, ya que tiene que ver con el tema de la libre determinacin y el de la fragmentacin
de los Estados.
En materia fronteriza, el artculo 15 de la nueva Constitucin dice que: "El Estado tiene la
responsabilidad de establecer una poltica integral en espacios fronterizos terrestres, insulares, y
martimos, preservando la integridad territorial, la soberana, la seguridad, la defensa, la identidad
nacional, la diversidad y el ambiente...". Se enfatiza en este artculo en la defensa de la identidad
nacional. Este concepto podra contradecir en lo relativo a la identidad el carcter multitnico que le
da la Constitucin a la Repblica, as como el precepto constitucional del reconocimiento a los
idiomas indgenas.
Respecto a las competencias del poder pblico nacional venezolano sobre materia internacional, en
el artculo 156 se plantea que son competencia de ese poder la poltica y actuacin de la Repblica,
la materia de extranjeros y la seguridad, la defensa y el desarrollo nacional. Esto no est
contemplado en el artculo 136 de la Constitucin de 1961, que trata sobre las competencias del
poder pblico nacional: all no se hace referencia al concepto de poltica, tan slo al de actuacin
internacional.
En cuanto a las atribuciones del Presidente de la Repblica incluidas en los artculos 232 y 236 de la
Constitucin de 1999 al igual que la de 1961 establece que el jefe de Estado est obligado a dirigir
las relaciones exteriores, a procurar la integridad, la soberana del territorio y la defensa de la
Repblica, a celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales, a decretar los
estados de excepcin y a designar a los jefes de las misiones diplomticas.
Sobre los temas relacionados con la seguridad y defensa "strictu sensu"
En el ttulo VII de la Constitucin de 1999, referido a la seguridad de la nacin, se encuentran
algunos conceptos y mandatos referidos strictu sensu a la materia que nos ocupa. Sobre este
particular, en el artculo 322 se plantea que la seguridad y la defensa de la nacin son competencia
del Estado y responsabilidad de las personas naturales y jurdicas. Esto implica que cualquier
ciudadano venezolano est obligado a defender la nacin.
En cuanto al Consejo de Defensa de la Nacin artculo 323 de la Constitucin de 1999 ste tiene
como objetivo la consulta y el asesoramiento del poder pblico, y le corresponde establecer el
concepto estratgico de la nacin. En este marco, se establece artculo 326 de manera novedosa con
respecto a la Constitucin de 1961, el principio de la corresponsabilidad ya que "la seguridad de la
Nacin se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil". La indicacin
de la corresponsabilidad en todos los mbitos (econmico, social, poltico, cultural, geogrfico,
ambiental y militar) amplia la capacidad de la sociedad civil de conservar su propio espacio frente
al Estado. Especficamente, en la materia de la defensa del pas, abre la posibilidad de controlar y
regular los espacios privados.
En referencia a otros artculos de la Constitucin de 1999 que se encuentran dentro de este ttulo, se
tiene que en el artculo 327 se establece una franja de seguridad en las fronteras con regmenes
especiales. En el artculo 328 se establece como funcin de la Fuerza Armada Nacional la defensa
militar y la participacin activa en el desarrollo nacional. En ninguno de los dos casos se especifica
cules son esas misiones militares, ni qu espacio ocupara la Fuerza Armada Nacional en el
desarrollo del pas.
Con respecto a esto se puede entender la participacin de militares, reservistas, mujeres y hombres
de las comunidades organizadas, quienes trabajan mancomunadamente en proyectos como los
ncleos endgenos, fbricas de cemento, mercales, pedeval, entre otros. Es asi como ltimamente
hemos observado un despliegue civicomilitar que trabaja en pro de los beneficios sociales y
participa en las polticas pblicas nacionales.
En la Constitucin de 1961 estn contempladas unas materias no incorporadas al texto
constitucional de 1999 como que la Fuerza Armada es una institucin apoltica (en la Constitucin
de 1999 se declara "sin militancia poltica"), y adems obediente y no deliberante, lo que en el
nuevo texto no est contemplado. Claro est que para la redaccin de la constitucin de 1961 se
pretenda someter al pueblo por medio de las armas; siendo los militares quienes deberan hacer
presin sobre los sectores radicales y desprotegidos. Se les olvido a quienes elaboraron la
constitucin de 1961 que los militares tambin son hombres y mujeres de nuestro pas, que viven,
sienten, sufren y ren; pero sobre todo viven en el mismo pas y perciben las realidades del
acontecer poltico, social y econmico.
Es pertinente mencionar el contenido del artculo 337 de la Carta Magna de 1999 referido a que no
se restringen las garantas consagradas en la Constitucin vinculadas a los derechos a la vida y a la
informacin. En cuanto al estado de conmocin externa, ste se decretara si existiera un conflicto
externo y deber tener el control de la Asamblea Nacional para decidir sobre su prrroga. En todo
caso, no se especifica el criterio acerca de las condiciones en las que pudiera estar en peligro la
seguridad de la nacin (artculo 338) Tampoco esto se especificaba en el artculo 241 del texto de
1961. Cabe recordar como durante el segundo periodo de gobierno de Carlos Andrs Prez y Rafael
Caldera se suspendan las garantas constitucionales, se allanaba la autonoma universitaria, se
desaparecan a los estudiantes de izquierda, entre otros crmenes de lesa humanidad.
Sobre temas institucionales y del ciudadano
Cabe destacar en esta seccin la referencia novedosa al carcter multitnico y pluricultural de la
sociedad venezolana que se encuentra en el Prembulo de la Constitucin de 1999, concepto que se
relaciona con la constante discusin en la disciplina de las relaciones internacionales sobre el ideal
de un inters nacional que est por encima de los particularismos y sobre los efectos de una poltica
exterior de orientacin tnica, parcializada o dominada por un determinado sector social.
Recordemos que en la literatura profesional se encuentran varias publicaciones en donde se trata
este tema que, como tal, corresponde a la discusin sobre la vigencia del Estado-nacin.
All se ha alertado sobre el peligro de reducir la poltica exterior a una visin y a una prctica
sesgada por un criterio pluralista y/o tnico. En la Constitucin de 1961, no se contemplaba este
concepto multitnico. Tambin se establece que el idioma oficial de Venezuela es el castellano,
(artculo 9 de la Constitucin de 1999) pero que tambin lo son los idiomas indgenas para los
pueblos indgenas, sin especificar qu etnias y en qu zonas se pueden o deben utilizar esos
idiomas. Esto nos lleva nuevamente al tema de la integridad poltica y el ideal de un inters nacional
que no quedan limitados por el reconocimiento de algn particularismo social. En la Constitucin
de 1961, se dice que el idioma oficial de Venezuela es el castellano, sin referirse al caso de los
idiomas indgenas.
Otro aspecto relacionado con el tema que nos ocupa se encuentra en los artculos 30 y 31 de la
nueva Constitucin. All se reconoce el derecho de peticin de los ciudadanos venezolanos ante los
organismos internacionales defensores de los derechos humanos y el carcter supranacional de las
decisiones emanadas de los organismos internacionales creados para defenderlos. En estos dos
artculos prevalece una actitud abierta hacia la supranacionalidad, cuestin que no se encuentra en
los artculos previamente comentados, ni estaba previsto en la Constitucin de 1961.
Pasando al captulo II de la Constitucin de 1999, en el artculo 34 se consagra el principio de la
doble nacionalidad no contemplado en el texto de 1961. Esto, que responde a nuevas tendencias en
las relaciones internacionales trabajado acadmicamente en referencia a la ciudadana global, las
mltiples nacionalidades y los criterios no jurdicos de adscripcin social podra generar, en la
perspectiva de las visiones clsicas de la seguridad, en un problema de lealtades hacia un inters
nacional en situaciones de emergencia. Este aspecto, no incluido en la Constitucin de 1961,
contina mereciendo anlisis. En el caso de un conflicto con Colombia, cmo se tratara a los
ciudadanos venezolanos con ciudadana colombiana? Cmo venezolanos o cmo extranjeros?
En cuanto a la libertad de expresin (art. 57), se facilita la expresin libre de las ideas pero no
permite la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios ni los que promueven la
intolerancia religiosa. Siendo as, se ampla el tema de la multietnicidad que se localiza en el
Prembulo de la Constitucin de 1999, al alentarse los particularismos con rango constitucional En
cuanto a la propaganda de guerra. En el texto de 1961 se contempla la prohibicin de propaganda de
guerra y del anonimato, pero no se hace referencia a los mensajes discriminatorios.
El artculo 61 de la nueva Constitucin dice que la objecin de conciencia "no puede invocarse para
eludir el cumplimiento de la ley o impedir a otros su cumplimiento o el ejercicio de sus derechos".
Aqu volvemos a los conceptos de la multietnicidad, la doble nacionalidad e, inclusive, al tema de la
paz. Si un ciudadano por objecin de conciencia no apoyara al pas en un conflicto blico, cmo
quedara ante una situacin de emergencia? Este tema no est contemplado en la Constitucin de
1961. El mismo artculo consagra el derecho de asilo y de refugio sin especificar las condiciones de
los mismos, al igual que "se prohbe la extradicin de venezolanos y venezolanas".
Estas consideraciones constitucionales tienen una restriccin frente al avance del derecho
internacional penal, en cuanto a la necesidad de la extradicin de criminales y terroristas y el uso
indebido de los derechos de asilo y de refugio, en relacin con los movimientos migratorios por
causas socioeconmicas que se amparan en esos derechos para que sus miembros permanezcan
legalmente en el pas. De nuevo vemos cmo se mezclan criterios "realistas", como la prohibicin
de la extradicin, con criterios liberales avanzados, como el derecho al asilo y refugio sin
condiciones. Tanto en el primer caso como en el segundo, la Constitucin consagra elementos que
van contra las tendencias mayoritarias a escala internacional la amplitud de la extradicin y la
restriccin de los derechos de asilo y refugio en contradiccin evidente entre lo establecido en la
Constitucin sobre extradicin y la adhesin de Venezuela al Estatuto de Roma, que da origen al
Tribunal Penal Internacional. En el texto de 1961 s estn contemplados los temas de asilo, no as el
de refugio y el de la prohibicin de la extradicin.
La Constitucin consagra el derecho a convocar un referndum (art. 72) por parte del Presidente de
la Repblica, de la Asamblea Nacional o de un grupo calificado de electores que consideren que los
tratados, convenios o acuerdos internacionales pudieran comprometer la soberana nacional o
transferir competencias a rganos supranacionales. Esto es un tema sensible. El pueblo califica
cundo un tratado u otro instrumento jurdico comprometen la soberana nacional mediante los
referndums consultivos. En la Constitucin de 1961, en los artculos 128 y 129, referidos a los
tratados o convenios internacionales, no se contempla la consulta popular.
En referencia al reconocimiento de los pueblos indgenas artculo 119 de la Constitucin de 1999 al
otorgrseles un estatus especial, en cuanto a su organizacin social, poltica y econmica podra
estarse abriendo una brecha para su autonoma o una eventual independencia frente a la Repblica,
no obstante que en el artculo 126 se estipula que los indgenas venezolanos deben salvaguardar la
integridad territorial del pas y se restringe el concepto de pueblo. En el artculo 77 de la
Constitucin de 1961, se sealaba, en una manifestacin claramente discriminatoria pero de
diferente ndole, que la ley establecera "el rgimen de excepcin que requiera la proteccin de las
comunidades indgenas y su incorporacin progresiva a la vida de la Nacin".
El artculo 130 indica que los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la
patria, resguardar y proteger la soberana, la nacionalidad, la integridad territorial, la
autodeterminacin y los intereses de la nacin, mientras que era mucho menos especfico el texto de
1961, que estableca que los venezolanos tienen el deber de honrar y defender la patria y de resguardar y proteger los intereses de la nacin. Dados los preceptos de la nueva Constitucin .
En ese contexto, tres son los principales temas para discusiones futuras: las contradicciones entre el
ideal de un inters nacional y la consagracin del carcter multitnico del pas, con especial
referencia al tratamiento particular de las tribus indgenas; la consagracin de los derechos
individuales frente a una cosmovisin total de la defensa del pas, en particular con lo relacionado al
principio de la corresponsabilidad y el principio de objecin de conciencia y el mandato de defender
doctrinarias. stas se traducen en una propuesta que contiene elementos marcadamente radicales y
revolucionarios, tal y como se nota en el nfasis en la promocin de la democracia participativa y
protagnica, en un rgimen socioeconmico ostensiblemente estatista, y en una concepcin de la
seguridad sustentada en una visin de la soberana que privilegia al componente de no intervencin
sobre el de responsabilidad internacional.
Esta sucinta aproximacin comparativa a las dos constituciones deja, en todo caso, abierto el debate
sobre cada uno de los tres aspectos tratados. El ms importante conjunto de reflexiones pendientes
se refiere, indudablemente, a las continuidades y rupturas en el sustrato ideolgico del tratamiento
de lo internacional, en general, y de la poltica exterior venezolana, en particular.