Tesis Completa Del Toro Guillermo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

LA VULNERABILIDAD DE GNERO EN LA TRATA

DE PERSONAS EN SITUACIN DE EXPLOTACIN


SEXUAL EN TIJUANA

Tesis presentada por


Oscar Guillermo Del Toro Ramrez

para obtener el grado de


MAESTRO EN ESTUDIOS CULTURALES

Tijuana, B. C., Mxico


2012

CONSTANCIA DE APROBACIN.

Directora de Tesis: ________________________________________


Dra. Mara Dolores Pars Pombo

Aprobada por el Jurado Examinador:

1.

____________________________________________

2.

____________________________________________

3.

____________________________________________

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnologa (CONACYT) por el apoyo brindado para


culminar esta etapa profesional.
A El Colegio de la Frontera Norte por la oportunidad de recibir nuevos conocimientos
que van ms all del aula acadmica.
A la coordinacin de la maestra por su soporte acadmico y personal.
A la doctora Mara Dolores Pars Pombo, expreso mi reconocimiento y gratitud por su
gran apoyo y disponibilidad en la direccin de esta tesis. Sin su comprensin, revisin
constante y confianza no hubiera podido realizar est investigacin. En especial gracias por
cuidar de forma tan dedicada todos los detalles.
A la Doctora Olivia Ruiz, por su tiempo y comentarios en la revisin del texto, para
enriquecer el documento.
Al Doctor Rodolfo Casillas, por su dedicacin en la revisin del trabajo. Gracias por
los cuestionamientos de la tesis, que enriquecieron el documento.
A los profesores de la maestra por enriquecer el campo de conocimiento.
A mi abuela, madre, hermanos y dems familia que siempre me dieron su apoyo y
estuvieron conmigo en la distancia, pero constantemente en contacto a travs de los medios
electrnicos me transmitan sus buenos deseos y me daban aliento para seguir adelante en
mi periodo de aprendizaje.
A Guadalupe Mendiola Gonzlez, quien con su gran inteligencia fue una luz de
inspiracin en este proceso de acercamiento a un rea distinta a mi formacin profesional,
gracias por hacer que este fuera un mejor lugar, del que no me quisiera ir. Con quien tuve
la fortuna de contar con su afinidad y solidaridad, compartir muchos momentos de debates,
discusiones interminables, ricas en contenido y aprendizaje, sin ella no habra sido posible
finalizar esta etapa, quien siempre se condujo hacia mi persona con una actitud tolerante,
paciente y respetuosa que ayudaron que juntos como pareja logrramos alcanzar nuestros
propias metas.
A mis nuevos amigos y compaeros de las diferentes maestras que imparte El Colef,
con quienes compart muchos momentos de esparcimiento y reflexin (Alberto, Alejandro,
lvaro, Aurelio, Carlos, Cecilia, Christian, Cristina, Geovanni, Jos, Josu, Luis, Mari,
Maru, Pablo, Sergio).
Pero sobre todo, un agradecimiento especial para todas y cada una de las personas que
me brindaron su tiempo para la recoleccin de la informacin, sin ellos no hubiera podido
realizar la presente investigacin.

NDICE GENERAL.

Introduccin ............................................................................................................. 1
Capitulo I. Antecedes de la trata de personas ............................................................ 10
1.1- La Trata de Personas ................................................................................... 10
1.1.1.- La trata de personas en la historia ....................................................... 11
1.1.2.- Primer acercamiento a la trata de personas como trata de blancas ....... 11
1.1.3.- Indicadores existentes previos a la regulacin de la trata de personas.. 13
1.1.4.- Tijuana, Baja California: explotacin sexual comercial y trata de personas.
Siglos XX y XXI ................................................................................................... 15
1.1.5.- Prostitucin infantil en Tijuana. Inicio del siglo XXI .......................... 19
1.2.- Definicin y elementos de la trata de personas: Protocolo de Palermo ........ 24
1.2.1.- Derechos humanos ............................................................................. 25
1.2.2.- Vulnerabilidad ................................................................................... 25
1.2.3.- Gnero y violencia de gnero ............................................................. 27
1.2.4.- Explotacin ........................................................................................ 28
1.3.- La trata de personas diferencias: prostitucin y trfico de migrantes ........... 29
1.3.1.- Trata de personas y prostitucin ......................................................... 29
1.3.2.- Trata de personas y trfico de migrantes ............................................. 30
1.4.- El proceso de la trata de personas ............................................................... 33
1.4.1.- La captacin ....................................................................................... 33
1.4.2.- El traslado .......................................................................................... 34
1.4.3.- La recepcin o acogida ....................................................................... 35
Captulo II. La trata de personas en el contexto contemporneo................................ 37
2.1.- La trata de personas, cifras estadsticas e indicios posteriores a la Convencin de
las Naciones Unidas contra el delito Transnacional y el protocolo contra la trata de
personas ............................................................................................................. 37
2.1.1.- La Organizacin Internacional del Trabajo (LA OIT) contra la trata de
personas ........................................................................................................ 39
2.1.2.- La Organizacin Internacional para las Migraciones (LA OIM)........... 41

2.1.3.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (LA UNODC)
..................................................................................................................... 42
2.2.- La trata de personas en Amrica Latina y en Estados Unidos ...................... 43
2.2.1.- Mxico, el estado de Baja California y Tijuana................................... 45
2.3.- Algunas condiciones sealadas como causas de la expansin y crecimiento de la
trata de personas ................................................................................................. 47
2.3.1.- Gnero y violencia de gnero ............................................................. 50
Captulo III. La Trata de Personas: contexto jurdico y acercamiento de ofendidos a las
autoridades ............................................................................................................... 55
3.1.- Las protecciones constitucionales a las vctimas de la trata de personas en nuestro
pas ..................................................................................................................... 56
3.2.- Normatividad internacional contra la trata de personas (previa al surgimiento del
Protocolo de Palermo) ........................................................................................ 60
3.3.- El Protocolo de Palermo ............................................................................. 62
3.4.- Legislacin federal respecto de la trata de personas .................................... 63
3.4.1.- La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y su reglamento en
aplicacin...................................................................................................... 64
Captulo IV. La legislacin estatal en Mxico sobre la trata de personas, especialmente la
de Baja California .................................................................................................... 73
4.1.- La legislacin contra la trata de personas a nivel estatal en el pas .............. 73
4.2.- Legislacin de la Trata de Personas en Baja California ............................... 74
4.2.1.- Antecedente: la Ley Elvira ................................................................. 75
4.2.2.- Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas de Baja
California y su reglamento ............................................................................ 77
4.3.- Acercamiento de autoridades de justicia y organizaciones de la sociedad civil al
problema de la trata de personas ......................................................................... 83
4.3.1.- Autoridades de procuracin de justicia contra la trata de personas:
prevencin .................................................................................................... 84
4.3.2.- Organizaciones de la sociedad civil y organismos autnomos contra la trata
..................................................................................................................... 87
4.4.- Trata de personas: la ley y la prctica.......................................................... 89
4.4.1 La trata de personas: cifras oficiales de autoridades de procuracin de justicia
en Mxico en nmeros de Mxico ................................................................ 93

Captulo V. La trata de personas en el sistema de procuracin de justicia ................. 99


5.1.- Las vctimas ............................................................................................... 100
5.2.- Particularidades estadsticas de la FEVIMTRA y de la Unidad Estatal de Trata de
Personas de Baja California ................................................................................ 103
5.2.1.- Ao 2008 ........................................................................................... 103
5.2.2.- Ao 2009 ........................................................................................... 103
5.2.3.- Ao 2010 ........................................................................................... 104
5.2.4.- Ao 2011 ........................................................................................... 105
5.2.5.- Baja California ................................................................................... 109
5.3.- Vctimas internacionales de trata de personas rescatadas por autoridades federales
en nuestro pas .................................................................................................... 113
5.4.- Nios como vctimas y la inclusin de las mujeres en redes de tratantes ..... 114
5.5.- La vulnerabilidad en investigaciones de procuracin de justicia .................. 122
5.6.- De los mecanismos de enganche ................................................................. 125
5.7.- Vulnerabilidad y gnero, atencin en el sistema de justicia de Baja California
........................................................................................................................... 127
Conclusiones ............................................................................................................ 142
Bibliografa .............................................................................................................. 153

NDICE DE CUADROS Y GRFICAS

ndice de cuadros

Cuadro 4.1 Estado procesal que guardan las indagatorias iniciadas por hechos que
presuntamente corresponde a trata de personas en el pas ........................................ 94
Cuadro 5.1 Descripcin de caractersticas de victimas de trata, a partir de las indagatorias
iniciadas por la Unidad estatal de trata de personas de Baja California 2012 ............. 130

ndice de grficas

Grfica nmero 5.1 Nmero de indagatorias iniciadas por la FEVIMTRA y por la Unidad
estatal de trata de personas de Baja California (2008-2011) ...................................... 106
Grfica nmero 5.2 Vctimas de trata de personas en cualquier modalidad de explotacin
FEVIMTRA (2008-2011) .......................................................................................... 106
Grfica nmero 5.3 Vctimas de trata sexual identificadas por la FEVIMTRA (2008-2011)
................................................................................................................................ 107
Grfica nmero 5.4 Lugar de origen de las vctimas, FEVIMTRA (2008-2011) ......... 107
Grfica nmero 5.5 Probables Responsables de la comisin de trata de personas en
cualquier modalidad, FEVIMTRA (2008-2012)......................................................... 108
Grfica nmero 5.6 Probables Responsables de trata de personas en modalidad de
explotacin sexual, FEVIMTRA (2008-2011) .......................................................... 108
Grfica nmero 5.7 Nacionalidades de los Probables Responsables de explotacin sexual,
FEVIMTRA (2008-2011) .......................................................................................... 109
Grfica nmero 5.8 Vctimas de trata de persona en Baja California (2011-2012) .... 111
Grfica nmero 5.9 Lugar de origen de las vctimas explotadas en la trata de personas en la
modalidad de explotacin sexual, en Baja California (2011-2012)............................ 112
Grfica nmero 5.10 Probables responsables de trata de personas en Baja California (20112012) ....................................................................................................................... 112
Grfica nmero 5.11 Lugar de origen de las vctimas de FEVIMTRA 2008-2012 ...... 113

RESUMEN
La trata de personas es un fenmeno que implica la explotacin de seres humanos realizada
por otras personas. Ante la creciente aparicin de ese problema social, nuestras autoridades
se dieron a la tarea de adecuar el marco jurdico para enfrentarlo. Adems de hacerse leyes
para sancionar estos hechos, se crearon en las dependencias de procuracin de justicia
(federal y local) reas especializadas en investigar hechos relacionados con la trata de
personas.
A partir del incremento en el nmero de indagatorias iniciadas por las autoridades de
justicia se pudieron conocer algunas condiciones de vulnerabilidad que aprovechan los
tratantes para la seleccin de sus vctimas. En la presente investigacin se analiza la
atencin que las autoridades de procuracin de justicia le han dado a esas situaciones de
vulnerabilidad.
El objetivo es describir las herramientas con que cuentan las autoridades y la capacidad
que tienen para distinguir las relaciones de poder de gnero que ocurren entre hombres y
mujeres en la trata de personas a fin de detectar las condiciones de vulnerabilidad en las
que fueron enganchadas esas vctimas; a partir de esa informacin, precisar cul es el
procedimiento que realizan las autoridades para combatir ese ilcito y lograr que las
vctimas salgan de l. Adems referir la participacin de las organizaciones de la sociedad
civil en el auxilio de las vctimas y en apoyo a la actuacin de las autoridades.

ABSTRACT.
Human trafficking is an issue that involves the exploitation of human by others. With the
growing incidence of this social problem, our authorities have adapted the legal framework
to address it. Law enforcement agencies at local and federal levels were created to
investigate events related to human trafficking, besides generating laws to punish these
crimes.
Based on the increase in the number of investigations, law enforcement authorities
became aware of some conditions of vulnerability detected by traffickers to select their
victims. This research analyzes the procedures followed by government officials to
acknowledge to these situations of vulnerability.
The objective of this research is t describe the tools available to authorities and their
capacity to identify the gender power relations developed between men and women in
human trafficking, in order to detect conditions of vulnerability in which these victims
were abducted; once this information has been obtained, this investigation presents the
procedure followed by authorities to combat this illegal activity and help victims overcome
it, and it also describes the participation of civil society organizations that give support to
victims, and uphold the actions taken by authorities.

INTRODUCCIN
La trata de personas es un problema social que ha existido desde hace mucho tiempo. Para
enfrentarlo se crearon algunos ordenamientos internacionales al inicio del siglo XX que
daban respuesta a dicho fenmeno al que, en esa poca, se le denominaba trata de blanca;
sin embargo, el trmino resultaba excluyente de otras formas de explotacin de personas,
las que incluan a hombres y a mujeres por su color de piel, condicin social y etnia, entre
otras. De esta manera, los Estados, las organizaciones sociales y los organismos
internacionales buscaron una definicin ms incluyente y se acord llamarle trata de
personas.
No obstante los esfuerzos polticos e institucionales de la comunidad internacional para
que los pases combatieran el problema de la trata de personas, este fenmeno continu
creciendo y generando grandes cantidades de dinero para los grupos de delincuentes que se
dedican a la comercializacin de seres humanos. Una de las estimaciones hecha por la
Organizacin Internacional del Trabajo seala que este tipo de actividades ilcitas genera
ganancias de 32,000 millones de dlares anuales (Estvez, 2011: 2).
La Organizacin de las Naciones Unidas vio la necesidad de construir un acuerdo
internacional para crear un instrumento jurdico donde se establecieran las bases para que
los Estados combatieran y erradicaran la trata de personas, dicho acuerdo se realiz en el
marco de la Convencin Internacional para el Combate contra la Delincuencia Organizada
Trasnacional. Por lo anterior, se puede sealar que la trata de personas era considerada
como un fenmeno que iba ms all de las fronteras y en el cual participaba la delincuencia
organizada transnacional.
De la convencin antes sealada se desprendieron dos protocolos, uno dedicado al
combate de trfico ilcito de migrantes por tierra, mar y aire, y otro destinado a la trata de
personas trasnacional. Este ltimo, conocido como Protocolo de Palermo,1 define la trata
como:
La captacin, el transporte, el traslado, la acogida o la recepcin de personas, recurriendo a la
amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coaccin, al rapto, al fraude, al engao, al
abuso de poder o de una situacin de vulnerabilidad o a la concesin o recepcin de pagos o

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y nios, realizado
en el ao 2001; nuestro pas se vincul al mismo el 4 de marzo del 2003, da que fue ratificado; su fecha de
publicacin en el Diario oficial de la federacin fue el 10 de abril del mismo ao y entr en vigor el 25 de
diciembre tambin del 2003.

beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con
fines de explotacin.

A pesar de mencionarse todas las formas de explotacin sealadas, se estableci que


los pases que suscribieran este acuerdo deberan poner una especial atencin en las
mujeres y menores, debido a que se consideraba a esos sectores de la poblacin como los
ms vulnerables y constituan la mayora de personas detectadas como vctimas de la trata,
principalmente para explotacin de la prostitucin ajena u otras formas de explotacin
sexual.
A partir del ao 2003 Mxico suscribi el Protocolo de Palermo y se comprometi as a
legislar al respecto. Sin embargo, no fue sino hasta en el ao 2007 cuando nuestro pas
elabor la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas que regulaba la actuacin de
las autoridades federales en el combate y prevencin de la trata de personas. Asimismo, los
estados de nuestro pas tambin comenzaron a legislar sobre ese fenmeno y es en el ao
2011 cuando el estado de Baja California crea su Ley para Prevenir, Sancionar y Combatir
la Trata de Personas del estado de Baja California.
Ambas leyes retomaron del Protocolo de Palermo la definicin de lo que debe
entenderse por trata de personas. Una de las diferencias que existe en las definiciones
legales de la ley federal y la de Baja California, son los medios comisivos para su
realizacin, toda vez que la ley del estado de Baja California contempl como uno de los
elementos por los cuales se comete la trata de personas, denominados como medios
comisivos, a la vulnerabilidad.
La federacin y los estados no slo deban crear legislacin para enfrentar la trata de
personas, sino que adems deban crear herramientas para que las autoridades del sistema
de justicia de cada nivel de gobierno, pudieran utilizarlas y tener buenos resultados al
combatir la trata de personas. Adems, los sistemas de procuracin de justicia para efecto
de investigar ese tipo de hechos delictivos crearon instancias que trabajaran en ello, la
Procuradura General de la Repblica cre la Fiscala Especial para los delitos de
Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, mientras que en el estado de Baja
California, la Procuradura de Justicia cre la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja
California.

A partir de los resultados obtenidos por ambas instancias, se puede sealar que la
modalidad de trata de personas por la que se han iniciado ms indagatorias es la de
explotacin sexual. Esto coincide con lo ocurrido a nivel internacional, ya que segn la
estimacin realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC, 2009: s/p), esta modalidad representa un 79 por ciento de los casos y dentro de
ellos, la mayora de personas vctimas de ese tipo de hechos son mujeres. En tal contexto
es necesario precisar que para la presente investigacin se tomarn las diferentes
situaciones de vulnerabilidad que la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja
California ha detectado en las vctimas, derivadas tales situaciones de las indagatorias que
han realizado por este tipo de conductas.
La vulnerabilidad ha sido referida al gnero, a la edad, al origen social y cultural de las
vctimas. En lo general, se considera que existe una probabilidad mayor de que sean las
mujeres las que estn ms expuestas a ser vctimas de la trata de personas; esto se debe a la
marcada desigualdad social generada por la construccin cultural de gnero. Por lo
anterior, el presente anlisis se realiza con un enfoque de gnero, atendiendo las relaciones
sociales y jurdicas que colocan a las mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad.
El objetivo de esta investigacin es analizar la vulnerabilidad en que se han encontrado
las vctimas de trata que han sido rescatadas por la autoridad del estado de Baja California
y explicar cmo ha actuado al respecto la autoridad de procuracin de justicia de dicho
estado. Para ello, es necesario conocer el marco jurdico y tener en consideracin las
herramientas legales con las que cuenta la autoridad para hacer frente a la vulnerabilidad
de las personas desde el momento de su enganche por las redes de trata hasta el momento
mismo en que sus procesos judiciales se estn llevando a cabo y esas vctimas estn bajo el
cuidado de la autoridad del sistema de justicia. De tal manera se analizan en esta tesis las
herramientas jurdicas con que cuenta la unidad estatal contra la trata de personas de Baja
California, especialmente las que son designadas para detectar y subsanar las condiciones
de vulnerabilidad que presentan las vctimas de trata desde el momento en que fueron
enganchadas hasta el momento de su liberacin.
Los objetivos especficos de la tesis son los siguientes:

Indagar los factores de vulnerabilidad de las mujeres en situacin de trata.

Analizar el papel que ocupan hombres y mujeres en las relaciones de trata de


personas mediante su identidad y posicionamiento de gnero.

Explicar cmo son investigados este tipo de hechos por las autoridades
ministeriales: si se cuenta con una perspectiva de gnero, si existe la capacitacin
en el tema y si la ley les proporciona herramientas suficientes para la investigacin.

Describir los apoyos que ofrecen las Organizaciones no Gubernamentales y la


Comisin Estatal de Derechos Humanos de Baja California a las vctimas de trata
que debido a las deficiencias en el sistema judicial no encuentran solucin integral
a su problemtica. Entre los apoyos considerados est la asesora y representacin
legal durante los procesos judiciales y posteriores a ellos.

Las preguntas que encauzan esta tesis son entonces las siguientes: Cmo se han
presentado las denuncias de trata de personas en Baja California? Al ser la trata de
explotacin sexual la que ms se repite en las denuncias de trata en la Unidad Estatal de
trata de personas de Baja California, qu condiciones de vulnerabilidad han ubicado en las
vctimas de trata las autoridades estatales en esa modalidad de explotacin?
La hiptesis que se plantea en esta tesis es que la definicin de vulnerabilidad que
distingue el gnero y las relaciones de poder que ocurren entre hombre-mujer y mujerhombre se contraponen a la falta de capacitacin en las autoridades ministeriales e impiden
la identificacin de dicho problema en la trata de personas.
Esta investigacin tiene por inters realizar un acercamiento exploratorio a las acciones
que realizan las autoridades de procuracin de justicia (federal y local) con relacin a la
vulnerabilidad que detectan en las vctimas (previo a su enganche y hasta el final de su
explotacin) en las indagatorias que han efectuado en el periodo 2007-2012. La finalidad
de este propsito es describir cmo son reproducidas las condiciones de vulnerabilidad por
los tratantes y por otros actores relacionados con la trata de personas. En atencin a que
tales hechos estn regulados y pueden tener efectos jurdicos en el mbito federal y local,
es necesario precisar las diferencias que existen en la imparticin y procuracin de la
justicia en esos mbitos.
La temporalidad del estudio que se presenta est delimitada por la entrada en vigor de
la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas el 28 de noviembre del ao 2007 a
nivel federal. Los casos analizados en Baja California parten de la entrada en vigor de la
4

Ley contra la trata de personas en el estado, en julio de 2011; en ambos casos se cierra el
estudio en el mes de marzo de 2012.
La seleccin del estado de Baja California obedece a los indicios existentes que sealan
la frontera entre los estados de California de Estados Unidos de Amrica y Baja California,
Mxico, como el lugar por donde ms ingresan personas en situacin de trata hacia nuestro
pas, aunado a que Baja California es uno de los pocos estados que cuentan con una
autoridad especializada en la investigacin de este tipo de conductas.
La

metodologa

empleada

comprendi

un

anlisis

de

las

caractersticas

sociodemogrficas de las vctimas y presuntos responsables a partir de los datos


estadsticos proporcionados por la FEVIMTRA y por la Unidad estatal para combatir la
trata de personas en Baja California. Tambin se realizaron entrevistas con personal de
ambas dependencias, as como con autoridades de procuracin de justicia de Baja
California con la finalidad de inferir las caractersticas que tienen las investigaciones
realizadas, qu actores participan, cules son los estados que tienen un mayor nmero de
expedientes en trmite donde se investigan ese tipo de hechos, quines participan en las
redes de trata y cmo conforman esas redes, cmo buscan a sus vctimas, qu
particularidades encuentran en las mujeres que estn dentro de esas redes, ya sea como
tratantes o como tratadas, cmo y porque ingresan y permanecen en las mismas.
El propsito de realizar las entrevistas mencionadas en el prrafo anterior fue entender
cmo se aplican las leyes de trata en los diferentes niveles de la justicia mexicana -federal
y local-, cules han sido las problemticas que ha generado la aplicacin de las mismas y
qu avances legislativos se necesitan alcanzar para mejorar la investigacin de hechos y
para lograr una mejor imparticin de justicia a favor de las vctimas de los mismos.
Adems, se efectu una revisin de la legislacin existente a nivel federal y del estado
de Baja California sobre la regulacin de la trata para destacar las sanciones y garantas
que ah se sealan. Lo anterior se llev a cabo con la finalidad de tener mayor informacin
sobre el apoyo dado a las personas que estuvieron en situacin de trata y saber si dicha
ayuda la proporciona el Estado por medio de sus leyes e instituciones de justicia o es
suministrada por otros actores relacionados con estos hechos.
Para continuar en el tema se busc plantear una perspectiva diferente a la de las
autoridades que se encargan de impartir justicia. En tal sentido, se entrevist a integrantes
5

de organizaciones gubernamentales como la Procuradura Estatal de Derechos Humanos y


Proteccin Ciudadana de Baja California y organizaciones no gubernamentales, tales como
la Red Binacional de Corazones dirigida por Alma Mares de Tucker y el corredor
Binacional de Seguridad dirigido por Marisa Ugarte. Estas organizaciones, al proporcionar
asesora a vctimas de trata y estar en contacto con los procesos judiciales que se inician en
los diferentes niveles de justicia, tienen conocimiento de situaciones que no estn
contempladas dentro de la legislacin vigente en nuestro pas contra la trata de personas.
En el primer captulo de la investigacin se describen algunos antecedentes de la trata
de personas y la implicacin que dichas referencias han tenido para la investigacin de esas
actividades ilcitas, hasta llegar a la construccin y definicin del trmino propio de trata
de personas, para lo cual se sealan figuras similares como la prostitucin- con las que se
ha confundido dicho fenmeno. Asimismo, se seala la diferenciacin que existe con el
trfico de migrantes que muy comnmente se confunde con la trata. Adems se describe el
contexto previo a la elaboracin del Protocolo de Palermo, es decir, las situaciones que
dieron lugar a que diferentes pases se pusieran de acuerdo en enfrentar el problema de la
trata de personas.
Al ser la modalidad de explotacin sexual la que ha sido denunciada en mayor medida
ante las autoridades ministeriales de Baja California, se hace un relato sobre el comercio
sexual que ha existido en Tijuana desde la fundacin misma de la ciudad y su vinculacin
con el turismo sexual. De forma especial se refiere a la situacin de la prostitucin infantil
en Tijuana a finales de la dcada de los 90 y el ao 2000.
Adems, se explican algunos de los conceptos contenidos en la definicin legal de la
trata de personas, como son la vulnerabilidad, los derechos humanos, as como el gnero y
la violencia de gnero y la explotacin. Tambin se define el proceso que ocurre durante la
trata de personas que incluye los momentos de la captacin, el traslado y la acogida donde
se realizar la explotacin.
En el segundo captulo se elabora una perspectiva general que comprende la trata de
personas en diferentes contextos: a nivel mundial, nacional y local, con particular atencin
en Tijuana, pues es el lugar en donde se realiza la mayor parte de las denuncias presentadas
ante las autoridades de procuracin de justicia estatal de Baja California. Uno de los
objetivos planteados es explicar cmo ocurre la trata de personas a partir de los resultados
de investigaciones que han realizado diferentes organizaciones internacionales.
6

En cuanto a los procesos migratorios, se seala el impacto que estos tienen en el pas,
particularmente en el estado de Baja California y en especial los flujos que vienen y se
quedan en el estado. Esta situacin origina un aumento en la poblacin que, al combinarse
con el aumento de desempleo, implica para los migrantes una dificultad mayor de
incorporarse al mercado laboral, lo cual los deja en una condicin de vulnerabilidad para
ser vctimas de las redes que se dedican a la trata de personas.
En el tercer captulo se realiza una revisin del marco normativo que existe a nivel
constitucional de la trata de personas. Este apartado incluye la adecuacin e integracin a
nuestro marco jurdico del Protocolo de Palermo. Adems, la premisa de la que se parte es
la de describir la situacin que se suscit al entrar en vigor la reforma constitucional donde
se incorporaron los derechos humanos a nivel constitucional. Asimismo, se enumeran
algunos de los aspectos importantes que incluye el Protocolo de Palermo, debido a que
dichos temas son aplicados por diferentes ordenamientos legales a nivel nacional y por ser
el instrumento jurdico base sobre el cual se elaboraron las leyes o tipos penales que
existen en nuestro pas.
En ese marco jurdico federal, luego de la entrada en vigor del Protocolo de Palermo, se
crearon herramientas para que las autoridades federales pudieran investigar, perseguir y
sancionar a quienes cometan el delito de trata de personas o a quienes incurran en alguna
de las hiptesis previstas por el tipo penal que se contempla en la Ley que Previene y
Sanciona la Trata de Personas. El objetivo de este captulo es entonces conocer las
herramientas con que cuenta la autoridad federal y saber cmo est respondiendo la
implementacin de stas ante la realidad que implica el fenmeno de la trata.
El objetivo del captulo cuarto consiste en sealar cmo se encuentra definido el tipo
penal y algunas de las caractersticas de las leyes de los estados en materia de trata de
personas. En lo que corresponde a la legislacin de Baja California, se establece el
antecedente ms prximo de la actual regulacin en la persecucin del delito antes
sealado con la denominada Ley Elvira, la cual consisti en una serie de reformas a
diversas leyes de aplicacin en el mbito local. A partir de la creacin de esas leyes se
incluy en el Estado el trmino de trata de personas. La Ley Elvira enfocaba su atencin
en la proteccin de los menores y personas incapaces de comprender los hechos a quienes
se consideraba por ese motivo como personas en situacin vulnerable y, por lo tanto,
expuestos a ser vctimas de tales hechos.
7

Una vez establecido lo anterior, se procede a revisar algunas de las caractersticas


especficas de la Ley contra la Trata de Personas de Baja California, entre las cuales estn
la inclusin del trmino de vulnerabilidad, lo que la distingue de muchas leyes a nivel
nacional y de la legislacin federal, adems establece la definicin de grupos vulnerables.
En el apartado correspondiente a las vctimas, encontramos otra de las peculiaridades de
dicha ley: la atencin particular a migrantes, considerados tambin como un grupo
vulnerable.
En este mismo captulo se definen algunas de las polticas pblicas y acciones de
procuracin de justicia, en el nivel local y federal, que se han realizado en el pas y en el
estado de Baja California. Entre stas encontramos la creacin de la Fiscala Especial para
los Delitos de Violencia contra las Mujeres (FEVIMTRA) y Trata de Personas y la Unidad
Estatal de Trata de Personas de Baja California (UETPBC). En este captulo, se analiza
tambin la perspectiva que tienen las organizaciones de la sociedad civil sobre la creacin
de las reas especiales en la imparticin de justicia antes mencionadas y sobre la aplicacin
de la ley.
En el ltimo captulo se desarrollan dos apartados: en el primero de ellos se sealan, a
partir de datos estadsticos de la FEVIMTRA y la UETBC, los resultados que han obtenido
las investigaciones realizadas en el mbito de sus respectivas competencias; en el segundo
apartado se analiza, a partir de las denuncias de hechos en Baja California, la forma cmo
se incorpora la vulnerabilidad como situacin en que viva la vctima antes de ser
enganchada en la trata de personas en la modalidad sexual, as como la perspectiva de
gnero. Uno de los objetivos a seguir es conocer la forma en que responden las autoridades
a la vulnerabilidad de las vctimas que han acudido hasta ellos a presentar sus denuncias
correspondientes, haciendo uso de las herramientas legales sealadas en el captulo previo.
Es necesario precisar finalmente que a pesar de los sealamientos e indicios de que
pueden existir otras formas de trata de personas en el estado de Baja California, debido a
su ubicacin geogrfica y a las actividades agrcolas e industriales que realiza la poblacin,
en la presente investigacin no se pretende analizar toda esa realidad por la dificultad que
implica. nicamente se analizan y describen las situaciones que han sido denunciadas ante
las autoridades de procuracin de justicia lo cual significa que en el presente estudio no se
pretende elaborar una teorizacin sobre cmo ocurre la trata de personas en todas sus

modalidades y en cualquier sitio de Baja California, solamente se describen las situaciones


denunciadas.
Tampoco se intenta sealar que de todo el territorio de Baja California, la trata de
personas slo ocurra en Tijuana o que sta slo exista en su modalidad de explotacin
sexual ni mucho menos que las vctimas slo sean mujeres o que la explotacin sexual slo
ocurra en la zona norte de Tijuana y no ocurra en el resto da la ciudad y del estado. Las
condiciones especficas de vulnerabilidad analizadas en este estudio derivan nicamente de
los hechos de que se tuvo conocimiento, es decir de las denuncias presentadas ante la
autoridad judicial en Baja California.
Lo que se pretende hacer es describir las situaciones de vulnerabilidad que presentaron
las vctimas que han denunciado ante las autoridades de procuracin de justicia del estado
de Baja California y a partir de esas situaciones establecer cul ha sido la actuacin de la
autoridad para retirar a las vctimas de esos contextos de explotacin y buscar que no se
vuelvan a encontrar en situaciones de vulnerabilidad que las convierta en vctimas
propicias de ser enganchadas nuevamente en redes de trata de personas

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LA TRATA DE PERSONAS


1.1 La Trata de Personas
En el presente captulo se recuperan algunos estudios sobre la trata de personas a nivel
internacional, en nuestro pas y de manera particular en el estado de Baja California. El
captulo se dividir en dos apartados: primero se describen situaciones previas a la
regulacin actual del fenmeno de trata de personas, en particular a la Convencin contra
la delincuencia transnacional de la Organizacin de las Naciones Unidas. El segundo
apartado analiza algunos de los elementos caractersticos de los conceptos que contiene la
definicin de la trata de persona, y se distingue el fenmeno citado de otros de ndole
social como la prostitucin y el trfico de migrantes.
La trata de personas ha sido descrita por el ex Secretario General de las Naciones
Unidas, Koffi Atta Annan, como una forma contempornea de esclavitud (Torres, 2010:
14) al hacer referencia a la trata de personas de mujeres, nios y nias 1 para someterlos a
trabajos forzosos y explotacin. De esta forma la trata resulta en una de las ms crueles
violaciones de los derechos humanos. Koffi Annan seal tambin que dicho fenmeno ha
sido difundido a gran escala en el mundo; situ las races del mismo en las condiciones
sociales y econmicas de los pases de origen de las vctimas, as como las prcticas
discriminatorias contra la mujer y la indiferencia hacia el sufrimiento humano de parte de
las personas que se dedicaban a lucrar con ello (Annan, 2000 en UNODC, 2004: iv).
Por su parte, Fernando Carrin hace uso de la definicin establecida por el Diccionario
de la Real Academia de la Lengua Espaola, y refiere que la trata de personas es el trfico
que consiste en vender seres humanos como esclavos. El mismo autor describe el cambio
que implica dicha figura respecto de la esclavitud clsica, ya que esta ltima tena como
caracterstica el que una persona tuviera dentro de su propiedad a otra persona (2009: 1).

En el presente trabajo se retomaran indistintamente los trminos menor de edad, nios y nias,
manifestando que para tal efecto se establece lo sealado por la ONU que considera nio a toda persona
menor de dieciocho aos de edad, segn lo establece en la Convencin de los Derechos del Nio, suscrita por
nuestro pas y que por ende se encuentra vigente en el territorio nacional.

10

1.1.1 La trata de personas en la historia


La comercializacin de seres humanos no es un fenmeno nuevo, ha ocurrido desde varios
siglos atrs. Durante el periodo que abarca los siglos XVI al XIX, predomin la trata de
esclavos procedentes de frica que fueron trasladados a diferentes partes del mundo en
barco cruzando el Ocano Atlntico. En ese contexto de esclavitud, colonizacin y guerras,
es donde da inicio el trfico de mujeres con finalidades de explotacin; las mujeres
africanas e indgenas eran sujetas de trfico con propsito de servir como objeto sexual,
mano de obra gratuita en el trabajo y para la reproduccin de esclavos, lo que implicaba la
generacin de ms mano de obra (Chiarotti, 2003: 1).
Mientras, en la regin de Amrica Latina tanto el trfico de mujeres y la prostitucin
encuentran sus orgenes en la poca de la conquista, los espaoles, respaldados por una ley
de guerra, tomaban o entregaban el "botn de mujeres" al vencedor, dando origen al
comercio sexual y creando con esto establecimientos para su ejercicio. Ya para la poca
colonial, aparecen las primeras normas por las cuales se castigaba dicha actividad con
sanciones que podan llegar hasta la muerte (Chiarotti, 2003: 1).

1.1.2 Primer acercamiento a la trata de personas como trata de blancas


El antecedente ms prximo a la trata de personas nos remite al trmino trata de blancas,
cuya aparicin se puede situar al final del siglo XVIII e inicio del XIX. El contexto
histrico del surgimiento de dicho concepto est enmarcado con movimientos de grandes
flujos de personas que salan de sus pases, particularmente de Europa del Este; en esos
grupos se encontraban algunas mujeres que eran traficadas para incorporarlas de manera
forzada en el comercio sexual. Por esa misma poca, en Estados Unidos se retom el
concepto de trata de blancas, esto ocurri en un contexto moralista donde se sealaba la
existencia de redes de individuos que incorporaban a personas en el mercado del comercio
sexual para prostituirse, exista el temor de que cualquier mujer podra ser vctima de tales
acciones.
El surgimiento contemporneo del debate de la explotacin sexual y la trata de
personas tuvo lugar a finales del siglo XIX cuando Josephine Butler equipar la
explotacin sexual con la esclavitud. En la comparacin aludida se indicaba que las
mujeres explotadas sexualmente resultaban despojadas de su condicin de seres humanos y
11

que la existencia de personas en esa situacin implicaba una ofensa para la sociedad
(Torres, 2010: 16). Butler emple el trmino white slave trade con el que se refera a la
prostitucin involuntaria y proviene de la derivacin francesa des Traite Blanches, mismo
que aluda a otro termino Trait des Noirs, el cual se refiere al comercio de esclavos negros
(Derks, 2000, en Gozdziak y Collet, 2005: 100).
La trata de blancas es definida como un trmino decimonnico que describe una
forma de esclavitud, la cual implicaba un abuso sexual hacia las mujeres quienes eran
mantenidas en calidad de presas y se les obligaba a ejercer la prostitucin; esta situacin es
diferente en la actualidad, pues la prisin en la que viven es psicolgica y generada a partir
de diferentes formas de engao. Esta definicin est situada en la realidad vivida durante
una poca de pnico moral en los Estados Unidos, ocurrida a finales del siglo XIX e inicios
del siglo XX, cuando exista la percepcin de que toda mujer joven estaba en peligro de
sufrir dichos actos; se responsabilizaba de ese tipo de actividades a los inmigrantes chinos
(Acharya y Jarqun, 2005: 45-46). En la poca a la que se alude en Estados Unidos se dio
el surgimiento del llamado movimiento abolicionista cuya campaa contra el White slavery
ocurri no slo en ese pas, sino tambin en otras naciones de Europa occidental en donde
exista el inters por regular la prostitucin, dado el contexto moralista sealado (Bullough,
V. y Bullough, B., 1987, en Gozdziak y Collet, 2005: 100).
Es necesario precisar que las concepciones de trata de blancas, por un lado la europea
(planteada por Butler) y la originada en Estados Unidos, diferan particularmente en su
acercamiento al tema de la prostitucin. La primera de las posturas pretenda abolir la
prostitucin, otorgando a las prostitutas la posibilidad de incorporarse en otro tipo de
actividades, pues eran consideradas mujeres cadas o desviadas sexualmente, se
consideraba la compra venta de las mujeres como una violencia extrema contra la mujer.
Mientras la postura que se tom sobre ese tema en Estados Unidos se pretenda implantar
la regulacin de la actividad de prostitucin para as determinar quines se prostituan de
forma voluntaria y quines estaban en el comercio sexual contra su voluntad, con la
finalidad de rescatar a quien no realizaba dichas actividades de forma libre y voluntaria. Lo
anterior representaba una diferencia entre las mujeres que se haban perdido o haban sido
sustradas de sus casas para forzarlas a dedicarse a esta actividad de aquellas mujeres
perdidas que por su voluntad estaban en esa situacin (Doezema, 2000: s/p.).

12

Dado lo expuesto, se puede inferir que en los inicios del siglo XX al hacer alusin a la
trata de personas se haca uso del trmino trata de blancas. El concepto referido era
relacionado y confundido con la prostitucin, confusin que an existe entre la trata de
personas y la prostitucin (Barboza y Martnez, 2006: 17); sin embargo, es preciso
distinguir la diferencia que existe entre ambos conceptos, ya que el primero de ellos
implica un sometimiento que resulta en explotacin y del que una persona o un grupo de
personas obtienen un beneficio de las actividades que obligan (mediante violencia o
engaos) a realizar a otra persona; mientras que la prostitucin es la actividad de orden
sexual que alguien sostiene, mediante la cual obtiene un ingreso.
Los ordenamientos legales internacionales retomaron el concepto de trata de blancas,
debido principalmente a la preocupacin de la comunidad internacional por el trfico que
se produjo despus de algunos conflictos blicos (Chiarotti, 2003: 1). Uno de los primeros
instrumentos legales internacionales creados por esta razn fue el Convenio Internacional
para suprimir la trata de blancas del ao 1904 (Barboza y Martnez, 2006: 17).
No obstante, como el concepto de trata de blancas o white trade slavery haca
referencia a las caractersticas del color de piel y al sexo al que pertenecan las personas
que eran reclutadas por las redes de explotadores, dicha denominacin resultaba
discriminante, pues no haca justicia al excluir de la misma a personas de color sobre
quienes haban recado esos hechos desde mucho tiempo atrs; otra situacin que se dejaba
de lado era el hecho de que el trfico de personas no slo incida en mujeres, sino tambin
en hombres y nios. Sin embargo, tal pareciera que las autoridades prestaban atencin al
evento por el tipo de personas sobre quienes recaa el hecho, ya que cuando se trababa de
personas de color de piel blanco se volva ms importante atender el problema. Despus
se logr un acuerdo en el uso de la denominacin trata de personas que es ms
incluyente, pues no slo se refera a mujeres, ni haca distincin de las vctimas en atencin
al color de su piel (Torres, 2010: 16-24).

1.1.3 Indicadores existentes previos a la regulacin de la trata de personas


Antes de abordar el concepto que actualmente define lo que es trata de personas, se hace
necesario destacar algunos indicadores que existan aos antes de que la comunidad
internacional analizara las problemticas existentes que implican la explotacin de seres
13

humanos y lo conceptualizaran en un instrumento para hacerle frente. La divisin que se


realiz para la sistematizacin de dicha informacin es precisamente la definicin que
sobre la trata de personas fue establecida en el Protocolo para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Trata de Personas (en adelante Protocolo de Palermo) en el ao dos mil, pues
este protocolo permiti identificar y atender de manera ms precisa el fenmeno en
cuestin.
Antes de la conceptualizacin establecida en el Protocolo de Palermo se realizaron
algunas investigaciones cuyos resultados fueron publicados en fechas posteriores a la
realizacin de dicho protocolo.
En los escenarios donde se desarrollan conflictos blicos en diferentes partes del
mundo, se generan diversas situaciones de vulnerabilidad en la poblacin, como la pobreza
y el desplazamiento forzado; estas migraciones involuntarias los hacen salir de sus casas y
dirigirse a lugares donde no tienen redes de apoyo y muchas veces hasta el idioma es
diferente. En tales circunstancias, hombres, mujeres y menores de edad dejan todo atrs sin
saber a qu sitios llegarn y si recibirn un trato hospitalario por parte de las autoridades y
de la sociedad residente en el lugar a donde migren y en donde no se encuentran en
igualdad de derechos jurdicos y humanos respecto a los nativos; tales condiciones, entre
otras, son aprovechadas por las redes de trata de personas para engancharlos.
Existe adems otro factor provocado por la guerra, ya que no slo se genera el
desplazamiento de personas, sino que alrededor de los lugares donde existen bases armadas
se establece y desarrolla la industria del comercio sexual para satisfacer a los militares que
participan en dichas actividades (Azaola y Estes, 2003: 256).
En nuestro pas, una de las principales situaciones que provocaron la visibilizacin
social del problema fue el incremento de menores en el comercio sexual. A finales de 1999
e inicios del ao 2000, Elena Azaola realiz un estudio en seis ciudades del pas para
explicar cmo estaba ocurriendo el comercio sexual de nios y nias en dichos lugares.
Manifiesta la autora que la explotacin en el comercio sexual de los menores se realizaba
en casi la totalidad de nuestra nacin, no obstante, en las reas urbanas que son de mayores
dimensiones, la problemtica resultaba ms visible an. (2000: 20).
El referido estudio fue elaborado en las ciudades de Acapulco, Cancn, Ciudad Jurez,
Guadalajara, Tapachula y Tijuana y se estim que en nuestro pas para esas fechas
14

existiran unas 16 mil nias y nios explotados en el comercio sexual (Azaola, 2000: 20).
Adems, se seal que gran parte de esos menores estuvieron en situacin de calle, sin
embargo, no todas las personas que actualmente estn en el comercio sexual han vivido en
las condiciones mencionadas (Azaola y Estes, 2003: 26-27).
Tambin apunt la autora que cierto nmero de mujeres adultas que se dedican a la
prostitucin manifiestan haber estado en ese negocio desde que eran menores (Azaola y
Estes, 2003: 19).
Los autores Elena Azaola y Richard J. Estes muestran un recuento sobre diversas
explicaciones que se ofrecen como resultado de investigaciones realizadas sobre las causas
por las que nias y nios se incorporaban en la industria de la explotacin sexual; el
motivo ms citado fue la pobreza. Algunas otras causas que se mencionan son: porque los
menores huyen de sus casas, la pedofilia, la prostitucin intergeneracional y las ganancias
que se generan producto del turismo sexual en algunos pases (2003: 26-27).
Otro factor participante en la industria de la explotacin sexual de nios y nias es la
delincuencia organizada, y esto no es slo por el alto rendimiento econmico que produce
sin necesidad de hacer grandes inversiones econmicas, ya que los seres humanos pueden
ser vendidos o usados en reiteradas ocasiones a diferencia de otro tipo de productos
ilcitos; sino que tambin ocurre ante el hecho de que existen pocos riesgos de ser
detenidos por las autoridades (Azaola y Estes, 2003: 27).

1.1.4 Tijuana, Baja California: explotacin sexual comercial y trata de personas.


Siglos XX y XXI
Es necesario aproximarse a la realidad de la ciudad de Tijuana para que, en su contexto,
sea posible ubicar algunas caractersticas y causas singulares que pueden incidir en la
situacin de la trata de personas que es una realidad en esta ciudad.
Para tal efecto es preciso describir cmo funciona la industria del comercio sexual en
Tijuana pues es ah donde las vctimas, que han denunciado ante las autoridades de
procuracin de justicia de Baja California, han referido que fueron obligadas a prostituirse
y sometidas en la trata de personas en su modalidad de explotacin sexual. Por lo tanto, se
hace necesario entender los antecedentes de dicha industria en Tijuana, donde se mimetiza
15

y disfraza la trata de personas en explotacin sexual. Sin embargo, es oportuno precisar


que en la presente investigacin no se pretende sealar el comercio sexual ubicado en la
zona norte de la ciudad de Tijuana como el nico lugar donde ocurre la trata de personas ni
tampoco se pretende establecer que en el estado de Baja California o en la ciudad de
Tijuana solamente ocurra esta modalidad de la trata de personas.
El surgimiento del comercio sexual de Tijuana ocurre a inicios del siglo XX, poca en la
que esta ciudad comenz a crecer de forma acelerada. En esos aos, Tijuana no tena ms
de 450 habitantes que se dedicaban principalmente a actividades como la agricultura,
ganadera y pequeo comercio. Debido en parte a las malas condiciones de las vas de
comunicacin que existan, la ciudad de Tijuana y el estado de Baja California estaban
incomunicados del resto del pas, por lo que su subsistencia dependa de la relacin que
mantenan con la ciudad de San Diego, California, Estados Unidos (Valenzuela, 1991: 59;
Flix, 2003: 57-58).
No obstante, una dcada despus la ciudad de Tijuana convirti el turismo en su
principal actividad econmica. Ya por esas fechas, este lugar era considerado como propio
para satisfacer las necesidades de ocio y diversin de estadounidenses ante la campaa
moralista que se viva en su pas y que proscriba la venta de alcohol y se opona a la
prostitucin. La Ley Volstead, que prohiba en Estados Unidos la elaboracin y venta de
bebidas alcohlicas, origin que en las ciudades fronterizas, entre ellas Tijuana, floreciera
el comercio, consumo y fabricacin de bebidas alcohlicas. Otras industrias que crecieron
tambin en aquel momento fueron los juegos de azar, as como los centros nocturnos y la
prostitucin. Este mercado no slo era destinado al turismo procedente del extranjero, sino
que era controlado tambin por extranjeros, quienes construyeron la infraestructura
necesaria como los casinos, prostbulos y casas de juego (Valenzuela, 1991: 59; Flix,
2003: 57-58).
Por lo anterior, Tijuana logr iniciar su desarrollo a partir de establecer este tipo de
servicios tursticos destinados a los visitantes de Estados Unidos, quienes as lograban
evadir las leyes de su pas y sin restricciones daban rienda suelta a sus actividades para
desahogo moral y explotacin del vicio. Tales acciones lograron configurar la estructura
urbana de esa ciudad en ciernes y fue la principal funcin social que desarrollaba (Flix,
2003: 57-58).

16

Aunado a las prohibiciones mencionadas, los turistas sexuales que acudan a nuestro
pas, lo hacan adems para realizar otro tipo de actividades sexuales como la pedofilia que
implica el contacto sexual de una persona mayor con un menor de edad y que tambin
estaba prohibido por ley en su pas, pero en Mxico lograban tener ese tipo de actividades,
situacin que aparece en la modalidad de explotacin sexual infantil de la trata de personas
(Bastida, 2009: s/p).
En pocas ms recientes la ciudad de Tijuana present un acelerado crecimiento
poblacional o demogrfico, mismo que puede entenderse a partir de una serie de cambios a
causa de la migracin provenientes del interior del pas y de otras partes de Amrica
Latina, la instauracin de la industria maquiladora y el comercio sexual que ha
caracterizado a la ciudad por muchos aos. A continuacin se presentan algunos datos que
explican el crecimiento de la ciudad, desde la dcada de los noventa, vinculado a la
migracin y al desarrollo de actividades econmicas. Finalmente se mencionan elementos
que sealan las complicaciones que ha enfrentado la ciudad como consecuencia del
reforzamiento de la frontera por parte de los Estados Unidos y con ello el aumento del
desempleo.
Al igual que otras ciudades de la frontera norte de Mxico, Tijuana se ha distinguido
por un acelerado crecimiento poblacional y econmico. Este ltimo se explica por el
desarrollo del sector manufacturero que se vivi durante la dcada de los noventa y que
ocasion que la migracin interna aumentara debido al incremento en la demanda de mano
de obra, de esta forma el crecimiento de la poblacin se convirti en una caracterstica de
la ciudad. Las migraciones hacia Tijuana provenan principalmente de ciudades del
noroeste y del sur del pas (Cruz y Salazar, 2011: 45). Segn los datos arrojados por el
censo federal de 2010, la poblacin del estado de Baja California ascenda a 3,155,070
habitantes; con base en ese mismo censo, Tijuana contaba con 1,559,683 habitantes, de los
cuales, ms de 47.3 por ciento de ellos eran inmigrantes y 45.7 por ciento de estos ltimos
eran mujeres (INEGI, 2011: 16).
El estado de Baja California es el que ha presentado un mayor crecimiento poblacional
comparado con el resto de los estados fronterizos. La ciudad de Tijuana es la que ms ha
contribuido a ese crecimiento, y es que de 1930 al ao 2005 la poblacin total de Tijuana
se multiplic hasta cien veces, pas de tener 11,271 habitantes a 1.4 millones. El origen de
este crecimiento refiere a los flujos migratorios (Cruz y Salazar, 2011: 47-48).
17

Tijuana es uno de los principales cruces fronterizos entre Mxico y Estados Unidos, y
en el pasado el principal camino de migrantes indocumentados que buscaban llegar a
Estados Unidos. Por lo anterior, la realidad econmica que viva esta ciudad era un
aliciente para que los migrantes llegaran a ella. Desde mediados de la dcada de los aos
80 y en los 90, esta ciudad present los ndices ms bajos de niveles de desempleo en toda
la zona fronteriza de nuestro pas. Este factor econmico se ve influido por la situacin
geogrfica de Tijuana, es decir, por su vecindad con el estado de California de la Unin
Americana. Otro factor que ha influido en ese desarrollo econmico ha sido el
establecimiento y apogeo de la industria maquiladora de exportacin. Esta industria pas
de tener 100 plantas maquiladoras en los aos 70 a tener 770 plantas en la dcada de los
aos 2000, y el nmero de personas a las que daban trabajo, pas de 7,800 a 129,000 (Cruz
y Salazar, 2011: 48).
En lo que respecta a los flujos migratorios, la vecindad con California provoc una gran
movilidad de la poblacin, por lo que en la ciudad confluyen una gran variedad de dichos
flujos; entre ellos se observan los que llegan a la ciudad para intentar cruzar a Estados
Unidos o para establecerse en ella; los que se dirigen al Sur; los commuters o
transmigrantes, personas que continuamente cruzan la frontera entre Mxico y Estados
Unidos; los deportados o repatriados, de los que algunos se regresan a sus lugares de
origen, otros se quedan en la ciudad para volver a intentar su cruce a Estados Unidos y
algunos ms se establecen definitivamente en Tijuana; y por ltimo, los menores
migrantes, quienes buscan a sus familiares en zonas fronterizas o en Estados Unidos (Cruz
y Salazar, 2011: 51-52).
Los flujos migratorios en Tijuana han sufrido algunas modificaciones, es decir, a pesar
de que la ciudad fue considerada en la dcada de los 90 el punto de cruce con mayor
afluencia de personas que se dirigan hacia Estados Unidos, de acuerdo con el resultado
que se obtuvo a partir de la encuesta sobre migracin en la frontera norte de Mxico ( EMIF
Norte) realizada por El Colegio de la Frontera Norte y autoridades gubernamentales, para
el periodo 1994-1995, el porcentaje del flujo migratorio que se diriga a Estados Unidos
por Tijuana fue de 36.6 por ciento, cifra que ha disminuido en el periodo 2005-2006, la
misma encuesta revel que el porcentaje slo lleg a 30.6 por ciento, (Cruz y Salazar,
2011: 53-54).

18

Este cambio en los flujos migratorios puede explicarse a partir del reforzamiento de
seguridad en la frontera por parte de Estados Unidos, lo que fue evidenciado con la
construccin del muro fronterizo y el aumento en el control y la vigilancia que ha realizado
la autoridad migratoria de Estados Unidos en este punto de cruce (border patrol); adems
de la implementacin de operativos como Gatekeeper. Asimismo, el incremento en las
tasas de desempleo que, por ejemplo, en el presente ao se sitan en 6.17 por ciento
durante febrero de 2012 para el Estado de Baja California, segn lo seala la Encuesta
Nacional de Ocupacin y Empleo, esta situacin la resienten particularmente poblaciones
como los migrantes a quienes ya no les resulta tan fcil encontrar un trabajo en este estado.
Otro factor que ha contribuido en que los flujos migratorios hayan cambiado sus rutas para
dirigirse a los Estados Unidos es la violencia. (Cruz y Salazar, 2011: 55)
Sin embargo, los flujos migratorios que llegan a Tijuana provenientes del norte a causa
de las deportaciones se han incrementado. Segn lo manifestado por el Instituto Nacional
de Migracin, el estado de Baja California fue el que mayor nmero de repatriados recibi
en el ao 2009; de igual manera, la ciudad con mayor nmero de eventos de deportacin
fue Tijuana con 178,935 (se denomina eventos porque una persona puede haber sido
deportada ms de una ocasin) (Paris, 2010: 13).
Para inicios del siglo XXI, el comercio de alcohol y sexo haba perdido el peso que tuvo
en otros momentos debido a la diversificacin de actividades econmicas que se
desarrollaban en Tijuana. Dentro de las actividades que se ampliaban, se present en el ao
2000 un incremento en los ndices de consumo de drogas, lo que propici un aumento en
los ndices de violencia producida a partir de pugnas entre grupos de delincuentes
dedicados al comercio de ese tipo de sustancias, quienes se disputaban el control del
mercado nacional e internacional de venta de drogas. Se present un incremento entre los
menores en situacin de calle que consuman drogas, lo que a su vez acrecent su
vulnerabilidad (Azaola, 2000: 126-129).

1.1.5 Prostitucin infantil en Tijuana. Inicio del siglo XXI


Antes de abordar el tema de la prostitucin infantil que exista en Tijuana al iniciar la
dcada de los aos 2000, es pertinente establecer algunas caractersticas generales de la
prostitucin que ocurre en la ciudad de Tijuana, y sealar puntualmente que el comercio
19

sexual de Tijuana se beneficia de la amplia oferta de mano de obra no calificada y de


migrantes que estn alejados de sus familiares y sin dinero (Azaola, 2000: 138).
La prostitucin en Tijuana se desarrolla principalmente en la Zona Norte, al menos la
que est regulada y es conocida por las autoridades. Otros indicios sealan la existencia de
diversas empresas que fungen como fachada, pero que en realidad ofrecen servicios
sexuales; entre stas se encuentran las casas de masajes, algunos Spas y otros, los cuales
se mantienen de forma menos visible, aunque son del conocimiento de la poblacin. Esta
actividad se encuentra regulada por las autoridades, ya que para que las personas se puedan
dedicar a ejercer en este giro, deben contar con una tarjeta que entrega el servicio de salud
del estado, de otra manera, si no cuentan con ese documento, no pueden trabajar (Velasco
y Contreras, 2011: 52).
En el ao 2008 se tenan registradas unas 1,700 personas que trabajaban en la
prostitucin, un nmero muy reducido comparado con las 7,000 que se estimaba
desarrollaban ese tipo de actividades (Salinas 2008, citado en Velasco y Contreras, 2011:
52). La mayor parte de esas personas realizaban sus actividades en las calles ubicadas en la
denominada Zona Norte de la ciudad, lugar que se encuentra relativamente cerca de la
lnea fronteriza que divide nuestro pas y los Estados Unidos. El turismo sexual que se
registra en Tijuana segua siendo considerable para el ao 2006 cuando ingresaron al pas
alrededor de veintids millones de personas, las cuales, en su mayora, permanecieron por
corto tiempo en el pas, este turismo sexual no est solamente enfocado en mujeres,
tambin en hombres y transexuales.
La ubicacin de cada grupo es diferenciada en la misma Zona Norte, pues en calles
como Constitucin, Artculo 123, el callejn Coahuila y la avenida Nios Hroes se ubican
las mujeres; ms hacia sur estn los transexuales (trasvestis y transgnero) en zonas como
los bares de la plaza Santa Cecilia; y algunos bares de la avenida Revolucin y sobre la
calle Artculo 123, entre la calle Martnez o D y Mutualismo, y en el parque Teniente
Guerrero encontramos hombres y menores de edad (Velasco y Contreras, 2011:53)
La calle Coahuila es considerada como la ms importante para el mercado del comercio
sexual, es en esa calle donde estn los accesos a los table dance ms conocidos e
importantes de la ciudad. Afuera de dichos antros no se encuentran mujeres de las
denominadas paraditas, quienes ejercen la prostitucin y se ubican en las calles que rodean
la de Coahuila, es decir, la Constitucin, la Artculo 123 y el callejn Coahuila. Este
20

callejn tiene acceso trasero a los antros de la calle Coahuila, pero existen diferencias
determinantes entre la calle y el callejn, ambos de nombre Coahuila; la primera de ellas se
refiere al ejercicio de la prostitucin (paraditas) que s se ofrece en el callejn mientras
que en la calle Coahuila no sucede, adems, las fachadas de los table dance presentan
diferencias tanto en iluminacin como en espectacularidad de un lado a otro.
En lo que respecta a las mujeres que ejercen la prostitucin en las calles antes
mencionadas, es posible distinguir diferencias fisonmicas respecto a las que permanecen
en los lugares establecidos denominados table dances. Lo mismo ocurre con las mujeres
que ofrecen servicio sexual en las calles; para realizar una descripcin de estas personas
fue posible distinguir que depende de sus caractersticas fisonmicas y el tipo de prendas
que usan, el lugar o calle donde ofrecen el servicio sexual.
En el denominado callejn Coahuila, parte trasera de los table dance, pueden
observarse predominantemente a mujeres jvenes que visten ropas cortas y escasas como
minifaldas, escotes pronunciados, pantalones o mallas, todo preferentemente de licra; son
mujeres, en general, delgadas y de estatura media, que usan zapatos altos de plataforma.
Mientras que, sobre la misma calle pero en la acera de enfrente, se encuentran negocios
ms sencillos en donde hay mujeres de mayor edad (superior a los 35 aos) que las
referidas anteriormente, y que usan atuendos que no son tan atrevidos, tales como
pantalones de mezclilla ajustados y blusas escotadas.
En la acera del lado este de la calle Constitucin, entre la calle y callejn Coahuila, se
pueden observar a mujeres de piel morena, vestidas con ropas sencillas de mezclilla,
algunas con chamarras y son de estatura media, de complexin delgada; en esta rea la
iluminacin de la calle es insuficiente, pero la existencia de comercios ambulantes ilumina
un poco ms la zona. Sobre esa misma calle, pero pasando el callejn Coahuila en
direccin a la calle Artculo 123, las mujeres portan ropas de licra ms llamativas que las
anteriores, sin embargo, su complexin es ms robusta. En la avenida Nios Hroes, entre
las calles Coahuila y Artculo 123, existen algunos bares y es posible encontrar mujeres
que ejercen la prostitucin, quienes visten ropas de licra, no tan cortas como las descritas,
adems de que tienen las caractersticas de ser morenas y de complexin robusta; esa calle
particularmente no se encuentra muy alumbrada. Por ltimo, sobre la calle Artculo 123,
entre la plaza Santa Cecilia hasta la avenida Nios Hroes, se ubican las mujeres de mayor
edad, incluso rebasando los 40 aos, de complexin generalmente robusta, visten escotes
21

moderados y pantalones de mezclilla o faldas cortas, pero sin llegar a ser minifaldas; por
otra parte, la iluminacin en esta rea es mala.
La presencia de las autoridades es constante en dicha zona, principalmente de policas
preventivos que, en general, realizan recorridos continuos por el lugar, aunque tambin es
comn observarlos vigilando los puestos de negocios ambulantes o simplemente dando
rondines para evitar que las personas estn bebiendo o haciendo sus necesidades
fisiolgicas en la va pblica; de esto se desprende que estn atentos en propiciar un
ambiente adecuado para los clientes que acuden a ese lugar.
Una vez descrita la situacin del contexto de Tijuana y su comercio sexual se retoma el
problema de la prostitucin infantil, para lo cual es preciso sealar que ya en el ao de
1999 se estimaba en 6 mil el nmero de menores trabajando en las calles y espacios
pblicos de la ciudad de Tijuana; de esos menores, 900 se dedicaban a la prostitucin. La
doctora Elena Azaola realiz una investigacin sobre ese particular y localiz en la Zona
Norte de la ciudad a un grupo aproximado de 70 menores, quienes manifestaron que se
prostituan como un mecanismo que les permita sobrevivir, las edades de los pequeos
referidos oscilaban entre los 8 y 17 aos y sus clientes eran en su mayora homosexuales de
Tijuana y Estados Unidos (Azaola, 2000: 130-131, 135-136).
La diferencia que existe entre los nios que ofrecan sus servicios a homosexuales y los
que lo hacan a mujeres, resida en el lugar donde los ofertaban: los primeros tenan sus
espacios de explotacin en la Plaza de Santa Cecilia ubicada en la Zona Norte, el parque
Teniente y afuera de los bares a los que asisten personas con preferencias homosexuales;
mientras que los segundos buscaban a sus clientas en las playas de Rosarito (Azaola, 2000:
130-131).
Los precios que manejaban los nios variaban de acuerdo con el servicio sexual que
proporcionaran y el tiempo que pasaran con sus clientes, dichos costos iban de los 20 a los
300 dlares. Uno de los servicios que les solicitaban a esos menores era que posaran para
tomarles fotografas pornogrficas, accin que conllevaba otro precio; para este servicio,
los menores pedan que sus rostros no se vieran en las fotografas, con esto intentaban no
ser catalogados como homosexuales ante el temor de que se supiera que tenan relaciones
con hombres (Azaola, 2000: 131).

22

Por su parte, las nias que se encontraban en el comercio sexual realizaban sus
actividades en antros y hoteles en la calle Revolucin. Cabe aclarar que las mujeres que
trabajan en las afueras de los negocios son conocidas como paraditas, denominacin que
se emplea para mujeres mayores y menores de edad indistintamente. Este grupo de
menores est formado por las que van llegando al lugar y provienen principalmente de
estados del sur del pas y cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 aos. El estatus de dichas
personas dentro del comercio sexual es un escaln inferior respecto al resto de las personas
que estn inmersas en dicha actividad, principalmente en comparacin con bailarinas de
centros de espectculos, quienes generalmente son migrantes. Los precios que cobran estas
personas por sus servicios, tambin reflejan los diferentes estatus que en el mercado del
comercio sexual les son asignados a los distintos grupos de mujeres (Azaola, 2000: 132;
Azaola y Estes, 2003: 272).
El nmero de nias que estaban dentro del comercio sexual en ese perodo era
aproximadamente de 700, segn cantidades referidas por las mismas menores. Otros
lugares donde se explotaba a los menores en el comercio sexual eran lascasas de masaje,
estticas, Spas, agencias de edecanes o modelos (Azaola, 2000: 132, 135).
Los nios podan mantener una relacin estable con algn cliente norteamericano
mayor de edad; cuando esto ocurre se llama chenchos a sus parejas y son vistos por los
menores como protectores, pues desarrollan con ellos relaciones afectivas y econmicas,
tambin se les denomina suggar-daddy. Por su parte, las nias eran explotadas por
padrotes que las controlaban y estos pueden ser hombres o mujeres, algunas eran
independientes y otras se incorporaron a dicha actividad debido a que sus familias tambin
estaban dentro del negocio. Ciertas menores sealaban que dentro del grupo de personas
que las explotaban en ese comercio se encontraban miembros de instituciones de
seguridad, motivo que les impeda acudir a la autoridad a denunciar la explotacin de que
eran objeto (Azaola, 2000: 131-133).
Se ha incrementado la visibilizacin de la participacin de menores en comercio sexual,
lo que se puede confirmar por lo sealado por la UNICEF que detect a 21 entidades de
Mxico que estaban involucradas en la explotacin sexual. Las principales ciudades donde
se trafica con las vctimas son Acapulco, Cancn, Ciudad Jurez, Coatzacoalcos,
Guadalajara, Tapachula, Tlaxcala y Tijuana. Adems de que dos de las mencionadas
ciudades son fronteras internacionales, tambin se establecen destinos que pudieran
23

considerarse como de gran turismo, a esas localidades se les considera como los nodos de
una red de trata de mujeres y nias para la prostitucin (CNDH, CEIDAS, 2009: 12). Se
estima en 16,000 el nmero de nias, nios y adolescentes que estn en situacin de trata
de personas en nuestro pas, en cualquiera de las modalidades (Taniguchi, 2012: s/p).
Asimismo, en su ms reciente reporte sobre la trata de personas, el Departamento de
Estado de los Estados Unidos sealaba que en Mxico el turismo sexual infantil estaba
creciendo, dos regiones reportaban un notable incremento de esta actividad y eran las
zonas tursticas (Acapulco y Cancn) y las zonas de las fronteras (Tijuana y Ciudad
Jurez). Para hacer frente a dicha problemtica, el poder legislativo de nuestro pas realiz
un programa nacional contra la trata y, para ese efecto, le fue asignada la cantidad de 4.2
millones de pesos (TIP, 2011: 256).
Una vez que se han sealado algunas de las situaciones que motivaron el
reconocimiento en el mundo del fenmeno de la trata y de las implicaciones que conlleva,
es necesario establecer que todo lo anterior, aunado a la voluntad poltica de diversos
pases, propici que se realizaran esfuerzos entre diversos actores y se lograran acuerdos
que quedaron plasmados, tanto en su definicin como en la elaboracin de un instrumento
internacional, en el Protocolo de Palermo que, a su vez, fue parte de la convencin de las
Naciones Unidas contra el crimen trasnacional, se elabor en Palermo, Italia, en diciembre
del ao dos mil y toma su nombre justamente de la ciudad italiana donde se realiz
(Vargas, 2009: 95).

1.2 Definicin y elementos de la trata de personas: Protocolo de Palermo


En el presente apartado nicamente se retomar la definicin establecida por el Protocolo
de Palermo sobre la trata de personas, toda vez que en el siguiente captulo se pretende
abordar un anlisis ms detallado del contenido de dicho protocolo. Este documento ha
tenido gran repercusin y existe un amplio consenso sobre el mismo, actualmente 142
pases lo han ratificado, adems de que 128 pases ya han promulgado leyes que prohben toda
forma de la trata de personas (TIP, 2011: 2). En su artculo tercero el Protocolo de Palermo,

seala que por trata de personas debemos entender:

24

La captacin, el transporte, el traslado, la acogida o la recepcin de personas, recurriendo a la


amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coaccin, al rapto, al fraude, al engao, al
abuso de poder o de una situacin de vulnerabilidad o a la concesin o recepcin de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con
fines de explotacin. Esa explotacin incluir, como mnimo, la explotacin de la prostitucin
ajena u otras formas de explotacin sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las
prcticas anlogas a la esclavitud, la servidumbre o la extraccin de rganos.

La primera parte de la definicin contiene el proceso que se realiza para llevar a cabo la
trata de personas, mismo que ser descrito en el siguiente apartado. Antes de abordar el
proceso y diferencias respecto de la trata de personas con otros fenmenos sociales como
la prostitucin y el trfico de personas, es necesario precisar algunos elementos que se
desprenden del concepto arriba sealado y dentro de estos elementos, los que se refieren en
el artculo antes citado de la ley; comenzare por sealar que cuenta con un enfoque de
derechos humanos.

1.2.1 Derechos humanos


Los derechos humanos son libertades bsicas que, por el solo hecho de ser seres humanos,
tenemos todas las personas, entre ellos se encuentran la libertad, la integridad personal, la
seguridad jurdica y otros. El conjunto de instrumentos internacionales firmados por la
mayor parte de los pases definen y promueven la defensa de los derechos humanos, como
la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de la Organizacin de Naciones
Unidas. Si se observa con detenimiento el hecho de que durante el proceso de la trata de
personas, las vctimas son convertidas en cosas con las que comercian sus traficantes, se
desprende que a partir del trato que se les da a esas personas, se les limita y restringe el
acceso a las libertades y derechos antes referidos (UNODC, 2010: 12; Torres, 2010: 14).

1.2.2 Vulnerabilidad
Para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( UNODC) esta situacin
de vulnerabilidad alude a dos presupuestos bsicos: el primero es la incapacidad de la
vctima para entender el significado del delito cometido contra ella, dentro de esta
situacin podemos ubicar a los menores de edad y a los incapaces; el segundo presupuesto
habla de la incapacidad de las vctimas para resistirse a la comisin de los hechos, en este
25

apartado se sita a las personas con alguna discapacidad (fsica o mental), en condiciones
de necesidad econmica, sometidas a engaos a travs de la coercin o la violencia o
procesos culturales o religiosos. Todas las anteriores, razones por las cuales estas
situaciones de vulnerabilidad de las vctimas, son algunos de los medios empleados por las
redes de trata para acercarse a ellas engancharlas y someterlas (UNODC, 2010: 17).
La vulnerabilidad es un trmino que ha sido analizado desde la perspectiva social y es
definido como riesgo de enfrentar problemas, lo cual propicia que se aumente de manera
significativa la probabilidad de padecer una enfermedad o de morir (Meza y Cuellar,
2009: 9), este concepto tambin depende de los entornos sociales en que se encuentran las
personas, en tal sentido se refiere a que dicha condicin de vulnerabilidad se vincula con
relaciones de poder (Bustamante, 2002: 339).
Asimismo, la vulnerabilidad es descrita como la capacidad de modificar las respuestas
que tienen las personas ante situaciones de riesgo [] existe una inseparable combinacin
con alguna variable de riesgo.2 Adems, es un fenmeno en el que cierto nivel de estrs
resulta en conductas desadaptativas. En otras palabras, es una dimensin continua del
comportamiento que se mueve desde una adaptacin ms exitosa al estrs (riesgo) a una
menos exitosa (proteccin) (Llanes, 2009: 315).
La vulnerabilidad es de naturaleza cultural por los elementos que intervienen para crear
significados despectivos de las personas y justificar diferencias de poder entre ellos, tales
como estereotipos, prejuicios, racismo, xenofobia,

ignorancia y discriminacin

institucional (Bustamante, 2002: 339). La vulnerabilidad se incrementa en condiciones


como la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades, elementos a los que se les
otorga la condicin de causa y calidad de causas, denominadas como causas estructurales
(Llanes, 2009: 309). Como se puede observar, este tipo de causas estructurales son
coincidentes con las situaciones que previamente vivan la mayora de las vctimas de trata
de personas.
Es posible observar la vulnerabilidad en personas y grupos de personas sometidas en
cualquiera de las modalidades de explotacin en trata de personas. Los migrantes, durante
2

El riesgo es definido por Ulrich Beck como un enfoque moderno de la previsin y control de las
consecuencias futuras de la accin humana, las diversas consecuencias de la modernidad radicalizada, puede
entenderse esto como peligros producidos por la civilizacin misma. Esto es un intento (institucionalizado)
de colonizar el futuro, un mapa cognitivo (2002: 5).

26

su proceso de migracin, se encuentran en una situacin de este tipo debido a factores tales
como las normas relativas a la migracin, donde son los Estados quienes propician
relaciones de poder diferenciada entre quienes son nacionales y quienes no lo son, lo que
ocurre al sealar a los no nacionales como la otredad y negarles ciertos derechos (Becker
1968, en Bustamante, 2002: 340).
Las mencionadas condiciones en las que se encuentran los migrantes al realizar sus
procesos migratorios, los sitan en circunstancias aprovechadas por las redes dedicadas a
la trata de personas, coyunturas tales como mantenerlos sometidos por la amenaza de la
denuncia a las autoridades migratorias de su estancia irregular en el pas u ofrecerles
oportunidades de mejorar sus condiciones de vida en otros pases; sin embargo, cuando las
vctimas llegan a los pases de destino les son arrebatados los documentos migratorios y ya
sin ellos se les coacciona psicolgicamente para que no se sustraigan de su poder, esas
condiciones son generadas por la situacin irregular de las personas en los proceso de
migracin.

1.2.3 Gnero y violencia de gnero


La vulnerabilidad de la que se habl en el apartado anterior, puede observarse no slo en
las personas migrantes, sino tambin con relacin a las mujeres, menores y hombres; estas
personas enfrentan el hecho de vivir en sociedades que se desarrollan en torno a un sistema
androcntrico y patriarcal, en el cual el acceso al poder es diferenciado por la construccin
cultural denominada gnero; las mujeres, menores y hombres que no respondan a los
valores preestablecidos o diferentes de los establecidos y aceptados cultural y socialmente,
son discriminados. Adems, la construccin cultural del gnero implica tambin nociones
de sexualidad que someten y subordinan a las mujeres y que legitiman las relaciones
sexuales que tienen los hombres con personas menores de edad u otros hombres para
mostrar su poder sobre ellos (Scott, 1996: 273-275; Vargas, 2009: 95). Estos temas se
retomarn y analizarn con mayor profundidad en el siguiente captulo de la presente tesis.
Ahora bien, las personas en situacin de trata para la explotacin sexual suelen ser en
su enorme mayora mujeres, mientras que quienes promueven y lucran con la trata, son en
su mayora hombres. En efecto, la demanda de pornografa y de prostitucin proviene
principalmente de hombres adolescentes y adultos.
27

Las circunstancias antes mencionadas permiten observar la violencia sexual que estas
mujeres viven al encontrarse inmersas en la explotacin a travs de la prostitucin. Lo
anterior es debido a que en la explotacin de la prostitucin ajena, se genera una violencia
dirigida a la utilizacin del cuerpo de las mujeres convertido en objeto de placer de los
hombres y una agresin que trasgrede su integridad fsica y psquica. Al estar dirigida
contra el cuerpo de esa mujer, violenta las construcciones culturales y sociales que pesan
sobre su forma de entender su comportamiento sexual, en donde dichas normas le han
enseado qu hombres pueden acercarse a sus cuerpos y poseerlos y cules no debern
hacerlo (Ruiz, 2009: 33-34).

1.2.4 Explotacin
Otro de los elementos sealados en la definicin de trata de personas es el concepto de
explotacin, cuya importancia radica en que a partir del mismo se puede distinguir la
trata de personas de otras figuras como la prostitucin voluntaria. Este elemento no se
encuentra definido en el Protocolo de Palermo, slo se establecen algunas conductas
consideradas como explotacin. Una de las explicaciones que existen sobre este vaco, es
que se pretendi dejar abierta la posibilidad a cada pas para que en sus leyes incluyeran las
situaciones de explotacin que se dieran en el mbito de sus respectivas jurisdicciones; en
otras palabras, slo se estableci una lista enunciativa y no restrictiva. El concepto de
explotacin indica la obtencin de beneficios financieros, econmicos o de cualquier
otro tipo a travs de la participacin forzada de otra persona, significa que a una persona
se le exige realizar actividades o se le obliga a ello por medio de la amenaza o alguna
situacin de engao o presin; situacin para la cual la vctima no otorg su
consentimiento o ste estaba viciado (UNODC, 2010, 12, 15, 17).
Es necesario precisar que actualmente se entiende como irrelevante el consentimiento
obtenido de cualquier vctima para su participacin en alguna de las actividades de la trata
de personas, debido a las condiciones preexistentes en las vctimas y a sus entornos que
permiten que ocurran este tipo de actividades ilcitas. Ahora bien, luego de revisar algunos
de los elementos destacados que se encuentran en la definicin multicitada, el presente
estudio contina con la revisin de dos situaciones con las que se ha confundido a la trata
de personas, stas son: la prostitucin y el trfico de migrantes. La importancia de
establecer la diferencia entre ambos conceptos radica en el riesgo de confundirlos y por
28

ende simplificar o minimizar el delito de trata y as, abordarlo de manera indebida


(Christensen, 2011: 05).

1.3 La trata de personas diferencias: prostitucin y trfico de migrantes


1.3.1 Trata de personas y prostitucin
Existen dos posturas de acercamiento al tema de la prostitucin, una de ellas pugna porque
sea considerada como una forma de violencia y otra que seala estar a favor de que sea
regulada y aceptada, considerndola como un forma de trabajo.
Este tipo de argumentos hacen alusin a que la prostitucin implicara la libre eleccin
de las mujeres a realizar las actividades que ellas consideren oportunas para lograr su
subsistencia, lo cual remite a situar la prostitucin como un derecho a trabajar, a
organizarse en grupos de trabajadoras sexuales para tener mejores condiciones que
permitan su acceso a sistemas de salud y bienestar social; es decir, obtener condiciones de
trabajo dignas. Adems, se utiliza como argumento el liberalismo sexual para sealar
el derecho que cada mujer tiene de decidir qu hacer con su cuerpo, por lo que los
opositores a esta forma de pensar, estn coartando el derecho aludido (OConnor y Healy,
2006: 12).
No obstante, en la postura contraria se encuentran quienes sealan que describir la
prostitucin como un oficio o servicio sexual, implica una negacin de la violencia
producida sobre quienes se dedican a esa actividad. En particular, se sealan las
condiciones sociales que obligan a las mujeres a colocarse en estas situaciones como son la
pobreza, la desigualdad y su acceso diferenciado al poder ya sea poltico o social, entre
otros, lo cual se produce desde la misma construccin cultural del gnero (OConnor y
Healy, 2006: 12).
La trata y la prostitucin se suscitan en el comercio sexual y para poder distinguirlos se
tendra que hablar en primer lugar de dos tipos de prostitucin una libre y la otra que es
forzada. Mientras que la primera es permitida y regulada en muchos pases, la segunda es
considerada casi en todos como un delito. Las diferencias entre estos dos tipos de
prostitucin se encontraran en el consentimiento de las personas para ingresar a la

29

prostitucin o cuando son forzadas a ingresar al mercado sexual o son menores (OConnor
y Healy, 2006: 13,18).
La prostitucin forzada conlleva la manipulacin que sufre una persona al realizar
actos que impliquen vender sexualmente sus cuerpos para satisfacer los deseos sexuales de
otra u otras personas. Las vctimas pueden ser o no remuneradas por su trabajo, pero lo que
se debe destacar es que ese no es el problema, sino que realizan sus actividades de forma
forzada, sin querer hacerlas o por medio de engaos. Dentro de estas actividades no solo
est la prostitucin, adems se incluyen todas aquellas formas de pornografa y otras
acciones con implicaciones sexuales (UNODC, 2010: 15).
Sobre la manipulacin o sometimiento de las vctimas existe un proceso que ha sido
referido por una organizacin del Reino Unido denominada Barbados y que se compone
por cuatro momentos: el encantamiento, la generacin de dependencia (de vctima hacia
victimario), la toma de control y el dominio total. El citado proceso puede ser apreciado en
diferentes indagatorias donde las vctimas son sometidas a ingresar al mercado del
comercio sexual para ser explotadas, estas personas al encontrarse en esas condiciones
donde tienen distorsionada la realidad al estar sometidas, en ocasiones, como se ver ms
adelante, implica que no se consideren vctimas y se imposibilite el acercamiento a la
autoridad (OConnor y Healy, 2006: 8).

1.3.2 Trata de personas y trfico de migrantes


Como se mencion previamente, la situacin del proceso migratorio implica una condicin
de vulnerabilidad de los migrantes que los deja en una posicin que es fcilmente
aprovechada por redes dedicadas a la trata de personas para comerciar con ellos. Las
figuras de trfico de migrantes y trata de personas estn entonces vinculadas, ya que en
ocasiones las mismas redes de trata, luego de someter a sus vctimas haciendo uso de
medios como la violencia, las promesas laborales, etctera, las trasladan a otros pases o a
otras partes del mismo territorio y buscar con ello el desarraigo de la vctima con el
propsito de crearle una nueva condicin de vulnerabilidad que permita mantener el
control de la misma. Adems en esas redes de trfico, como las redes de comercio sexual,
se ven conformadas por grupos de delincuencia organizada que aprovechan esos vnculos
para explotar personas y obtener beneficios a travs del sometimiento de las vctimas.
30

Se puede sealar que los elementos que distinguen al trfico de migrantes de la trata de
personas son: el consentimiento de los participantes en el trfico no tiene vicios, pues el
migrante establece el contacto directo con el traficante; el cruce de fronteras es elemento
necesario; el dinero en el trfico es un factor que se ve relacionado con el traslado de una
persona de un pas a otro; la relacin existente entre el traficante y el migrante termina una
vez que se llega al destino del migrante. Durante el traslado, tanto los traficantes, como los
propios migrantes, ponen en situacin de riesgo su salud y su vida; al violarse las leyes de
los Estados respecto a quines se permite el acceso a su territorio, este hecho es un delito
cuyo agravio recae sobre el Estado al ser el sujeto pasivo (Ezeta, 2006: 20).
Por otro lado, en la trata de personas, los elementos arriba sealados se diferencian en:
el consentimiento est viciado, pues en el contacto que se realiza entre la vctima y sus
tratantes pueden concurrir el engao, el abuso y la coaccin; el cruce de fronteras no es
necesario, pues la explotacin en la trata de personas puede ocurrir en el mismo pas; el
dinero no tiene implicacin en el traslado, sin embargo se utiliza para someter a la vctima
al sealarle que tiene una deuda con su tratante y mientras no la salde no podr recuperar
su libertad. La relacin que se suscita entre la vctima y el tratante es ms prolongada pues
al llegar al lugar de destino da inicio o contina la explotacin. En la trata de personas, la
mayora de las vctimas identificadas son mujeres, nios y nias; en el traslado de las
vctimas los riesgos son menores, en cuanto a la vida y la salud, pero a largo plazo el
impacto fsico y psicolgico que sufren las vctimas es ms prolongado; al violar los
derechos humanos de las vctimas, el sujeto pasivo de estos hechos es la persona misma
(Ezeta, 2006: 20).
Es necesario mencionar que la definicin de trata de personas que se ha expuesto en
este trabajo, se retom del Protocolo de Palermo que forma parte de una convencin
internacional y busca hacer frente al crimen transnacional; por lo tanto, su visin sobre el
problema de la trata de personas es internacional, en l no figura la idea de la trata de
personas a nivel nacional. En este apartado describiremos ambas condiciones pues una y
otra implican movilidad de las vctimas como mecanismo de control de los tratantes para
con las personas tratadas. Lo anterior se debe a que nuestro pas es considerado por
diferentes instancias como un lugar de origen, destino y trnsito de vctimas (CNDH y
CEIDAS, 2009: 5).

31

La situacin geogrfica de Mxico como pas de origen, trnsito y destino migratorio


genera las condiciones propicias para que a travs del territorio nacional exista el traslado
de vctimas que son conducidas principalmente a los Estados Unidos (Torres, 2010: 3637). Por las condiciones socioeconmicas de pobreza, marginacin y discriminacin,
nuestro pas es un lugar de origen de victimas detectadas por autoridades, principalmente
se trata de nias, nios y mujeres que son trasladadas interna e internacionalmente, sujetas
de trata con fines de explotacin sexual y laboral. Adems, Mxico es un pas de destino
pues a nuestro territorio son tradas vctimas de otras partes del mundo con fines de
explotacin sexual y laboral (CNDH y CEIDAS, 2009: 5).
La trata de personas puede ocurrir al interior de un pas y es considerada como trata
interna o nacional. En tal caso no existe un cruce de frontera, sin embargo las vctimas s
son trasladadas a distintos lugares. Los sitios de los que provienen estas personas pueden
tener problemas estructurales tales como pobreza, conflictos sociales, entre otros y tambin
las vctimas pueden haber tenido dificultades en su ncleo familiar. Los lugares a los que
son trasladadas pueden ofrecer mejores condiciones de vida respecto a donde viven las
vctimas, condiciones que se ofertan a ellas o a sus familias para que as sea ms factible
convencerlas, sin saber que las promesas que les hicieron no llegan a materializarse.
Cuando las personas son movilizadas de un pas a otro se considera trata
internacional, y a partir de las condiciones y mercado que demanda ese tipo de personas,
es que se definen y distinguen naciones de origen, trnsito y destino de la trata. Al igual
que en el anterior tipo de trata, los pases de origen, en algunos casos, presentan
condiciones con pocas oportunidades y relacionadas con pobreza, violencia social y
desigualdades estructurales que a afectan a diferentes personas y grupos de personas; por
su parte los pases de destino son Estados con mejores condiciones de vida al tener ms
prosperidad y desarrollo (Supliguicha, et al., 2009: 6).
Como se puede apreciar en las distintas modalidades de la trata de personas, se procura
movilizar a las vctimas, esta movilidad tiene como uno de sus objetivos el desarraigo de
stas: se separa a la vctima de su lugar de origen para cortar los vnculos afectivos que
tiene ah a travs de la fuerza, coaccin o el engao. Lo que pretenden las redes de
tratantes al emplear este mecanismo es que la vctima no tenga contacto con sus redes
sociales naturales como son su familia, amistades, vecinos, quienes le podran proporcionar

32

apoyo para salir de esa situacin de abuso en que se encuentra. El resultado es que el
tratante refuerza el control sobre la vctima (UNODC, 2010: 11).
Por las razones expuestas, el elemento de desarraigo siempre se encuentra presente en
la trata de personas. En ocasiones, las mismas vctimas aceptan esta condicin, inducidas
por las construcciones culturales que las estigmatizan en sus lugares de origen o donde son
enganchadas (Ezeta, 2006: 26; Torres, 2010: 57, 72; UNODC, 2010: 11). Este elemento es
considerado como uno de los dispositivos de poder empleados por los tratantes que hacen
posible que ocurran estas actividades, otros de los dispositivos son el miedo y la culpa en
las vctimas (Vargas, 2009: 104).

1.4 El proceso de la trata de personas


A continuacin se describe el proceso que ocurre en la trata de personas y que relaciona la
movilidad, el desarraigo de la vctima y el silencio que se pretende generar en ella. Se
distinguen tres momentos en que se origina el involucramiento de la vctima en la trata de
personas la captacin, el enganche o reclutamiento, el traslado y transporte y por
ltimo la recepcin o acogida. Para realizar estas actividades, quienes se dedican a la
trata de personas conforman redes en las que se distribuyen las tareas necesarias para su
mejor realizacin (Torres, 2010: 29-30).

1.4.1 La captacin
ste es el primer momento del proceso de la trata de persona, quienes lo realizan son
conocidos en las redes dedicadas a esa actividad como los captadores o reclutadores; dicho
proceso se realiza despus del contacto que establece uno de los reclutadores con las
vctimas. Una vez que el captador se gana la confianza de la vctima o de sus familiares, ya
sea mediante promesas laborales, oportunidades para cambiar sus vidas, seducciones
sentimentales, la compra con otros tratantes o con familiares (quienes por diversas
circunstancias se ven convencidos u obligados a vender a alguna persona de su familia), si
ninguna de esas formas le ha funcionado puede recurrir a la privacin ilegal de la libertad a
travs del rapto. Una vez que se ha realizado la captacin de la vctima, el tratante puede
seguir en contacto con ella hasta el lugar donde ser explotada o dejarla en manos de
33

quienes realizan el siguiente paso durante el proceso de la trata, que es el traslado. Los
participantes en esta primera etapa del proceso son personas que obtienen lucro con ello y
realizan su actividad de manera consciente e intencional (Barboza y Martinez, 2006: 3031; Torres, 2010: 29, 43-44, 46-47, 50,52; Ezeta, 2006: 21).

1.4.2 El traslado
El segundo momento es el traslado o transporte, en esta fase del proceso la vctima es
llevada de su lugar de origen a su lugar de destino. Este traslado puede ser en el mismo
pas o a travs de varios pases; para generar mayor confianza en la vctima puede ocurrir
el traslado en transporte pblico. (Torres, 2010: 56-57; Barboza y Martinez, 2006: 33;
Ezeta, 2006: 21-22).
Una de las actividades que realizan los tratantes para poder desplazar a sus vctimas es
darles entrenamiento para evitar los controles de policas que puedan encontrarse en sus
caminos, ya sean fronterizos o de cualquier otro tipo de autoridades policiales, situacin
que complica la deteccin de la trata de personas durante esos viajes; esto es, los probables
responsables capacitan a las vctimas para que se comporten como a ellos les convenga
cuando sean detenidos por las autoridades en puestos de revisin u otras situaciones que
los coloque frente a las autoridades. El entrenamiento consiste en obligar a la vctima a
colaborar, ya sea convencindola o forzndola. Si para estos momentos las vctimas an
desconocen el destino que les espera, el trabajo de convencimiento que llevan a cabo los
tratantes es ms sencillo.
La trata de personas internacional es realizada por grupos organizados que introducen a
sus vctimas en los pases de destino de forma legal o ilegal. Esa introduccin puede
efectuarse mediante el uso de documentos falsos, cuyo costo ser agregado a las deudas
que posteriormente se cobrarn a las vctimas, lo cual resulta en uno de los motivos por los
que las mantienen sometidas. Para llevar a cabo lo anterior, los tratantes cometen otros
delitos como el trfico de influencias o falsificacin de documentos (Barboza y Martnez,
2006: 31-33).

34

1.4.3 La recepcin o acogida


El tercero de los momentos sealados consiste en el arribo al lugar donde ser explotada la
vctima, se denomina de recepcin o acogida. Como se menciona antes, en todo el
proceso, la persona captada puede haber estado al cuidado de ms de un integrante de la
red de trata de personas o en su defecto puede ser que el mismo captador la lleve hasta el
lugar de explotacin y ah la deje encargada con otro miembro de la red para que, a su vez,
ese enganchador siga con la bsqueda de otras personas para reclutarlas a la red como
vctimas. Los lugares donde se explota a las vctimas son variados y atienden a su sexo,
edad y otras caractersticas; se les ubica para trabajar en diferentes espacios, como centros
nocturnos, hoteles, calles, empresas, domicilios particulares, campos agrcolas y otros
(Torres, 2010: 30-31; Barboza y Martnez, 2006: 33-34; Ezeta, 2006: 22-23).
En el presente captulo se muestran algunos de los antecedentes generales de la trata de
personas a nivel internacional y las preocupaciones que dieron lugar a que diferentes pases
prestaran atencin a este problema e intentaran resolverlo mediante diversas vas. Adems,
se describe la confusin que ha causado la trata de personas y otros fenmenos parecidos
con los que se mimetiza como la prostitucin y el trfico de inmigrantes-, lo que ha
dificultado resolver el fenmeno que aqu se estudia. Asimismo, se retoman la situacin
geogrfica del pas, particularmente de Tijuana por su proximidad con los Estados Unidos
y las implicaciones que eso tiene para la trata de personas. Es decir, el turismo sexual se
convierte en un incentivo para que personas provenientes de los Estados Unidos se dirijan
hacia nuestro pas para tener acceso al mercado sexual que se oferta en diferentes regiones
de Mxico.
Se ha descrito con anterioridad que desde el surgimiento de la ciudad de Tijuana se
estableci una dinmica impuesta por las necesidades del estado de California de los
Estados Unidos, particularmente con la ciudad de San Diego, con la que se ha mantenido
un vnculo ms estrecho que con el resto de nuestro pas, en parte por la cercana
geogrfica y los intercambios comerciales que generaba la regin. Adems, la relacin que
se suscit a partir del movimiento moralista vvido en los aos 20 en los Estados Unidos y
la creacin de la Ley Volstead, donde se prohiba entre otras cosas la prostitucin, los
antros de juego y el consumo y produccin de alcohol, gener que la relacin entre las
ciudades fronterizas del pas del norte y de Mxico se convirtiera en el desahogo de los

35

turistas norteamericanos que acudan a nuestro pas para evadir la prohibicin de alcohol,
drogas y sexo.
Tambin se puede concluir que todo ese proceso mediante el cual las sociedades se
percataron de la existencia del fenmeno de la trata de personas y decidieron afrontarlo,
trajeron consigo la elaboracin de instrumentos internacionales que han sido ratificados
por nuestro pas. Entre esos instrumentos se encuentran el Protocolo de Palermo, el cual
fue desarrollado a partir de que se percibi la trata de personas como un fenmeno propio
de la delincuencia organizada y que tena impactos trasnacionales. A partir de ese
protocolo se establecen las bases y principios rectores para que los pases que suscriban
dicho instrumento internacional realicen actividades tendientes a cumplir con lo
establecido en ese acuerdo internacional. De esta forma, cada pas ha elaborado sus propios
instrumentos legales y polticas pblicas para hacer frente a la trata de personas en las
condiciones y particularidades en que este fenmeno aparezca en cada lugar del mundo.

36

CAPITULO II. LA TRATA DE PERSONAS EN EL CONTEXTO


CONTEMPORNEO.

El presente captulo tiene como objetivo recuperar algunas estadsticas desarrolladas


principalmente por organismos internacionales para explicar el alcance de la trata de
personas a nivel internacional y nacional. Tambin se describen algunas de las causas que
se han relacionado al fenmeno de la trata de personas.

2.1.- La trata de personas, cifras estadsticas e indicios posteriores a la Convencin de


las Naciones Unidas contra el delito Transnacional y el protocolo contra la trata de
personas.
Las condiciones de invisibilidad e impunidad en las que se desarrolla la trata de personas,
ocurre a partir de que reclutan mayormente a individuos que desconocen sus derechos o
tienen temor y no pueden exigir el cumplimiento de los mismos, lo que ocasiona que no
exista una estadstica clara que indique la cantidad de seres humanos que estn
involucradas, como responsables y como vctimas. No obstante, algunas instituciones
internacionales cuyas reas de actividades se ven relacionadas con la trata de personas, han
realizado estimaciones respecto a tal problemtica como el nmero de vctimas en cada
tipo de explotacin y las cantidades econmicas ingresadas por las redes criminales que
estn inmersas en esas actividades (CNDH y CEIDAS, 2009: 11).
Algunas de las organizaciones que se mencionan en el prrafo anterior son: el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (en adelante EL UNICEF), la Organizacin
Internacional del Trabajo (en adelante LA OIT), la Organizacin Internacional para las
Migraciones (en adelante LA OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (en adelante LA UNODC). Otra autoridad que ha dado seguimiento al problema es el
Departamento de Estado de los Estados Unidos, anualmente realiza un reporte sobre la
trata de personas denominado Trafficking in persons, el cual es reconocido por dicha
autoridad como una herramienta diplomtica a travs de la cual Estados Unidos
compromete a otros gobiernos en la lucha contra la trata de personas. Tambin es
considerado como el recurso ms completo que describe los esfuerzos realizados por los
pases en la lucha contra las diferentes formas de esclavitud que contemplan la trata de
personas (TIP, 2011).
37

A continuacin se presentan algunos de los datos estadsticos elaborados por esas


organizaciones y los que seala el reporte del Departamento de Estado de los Estados
Unidos. El orden en que sern presentados los datos referidos ser de forma cronolgica y
se dividirn atendiendo a las regiones del mundo a que hacen referencia.
En el ao 2001 la Organizacin de las Naciones Unidas (en adelante LA ONU),
sealaba que dentro de la trata de personas, la actividad que estaba resultando ms
lucrativa era la explotacin sexual; no obstante, tambin ocurran otros tipos de esclavitud.
Por esas fechas se estimaba que la trata de personas con fines de explotacin sexual
desplazaba a ms de 4 millones de personas anualmente y obtena ganancias de alrededor
de 5 y 7 mil millones de dlares (Chiarotti, 2003: 5; Arlacchi, Pino, 2000 citado en
Acharya y Salas, 2005: 510).
Las vctimas provenan de cualquier parte del mundo, sin embargo, en algunas regiones
se ha detectado una mayor incidencia de estos hechos, como el sudeste Asitico de donde
provienen 225,000 vctimas aproximadamente, y otras 150,000 que proceden de la zona
sur del referido continente, lo que convierte a esa regin en el lugar de donde proviene el
mayor nmero de las vctimas de trata (Miko, Francis y Grace Park, 2000 citados en
Acharya y Salas, 2005: 510).
Los pases que conformaban la Unin Sovitica constituyen otra de las regiones de
origen de gran nmero de personas para la industria del comercio sexual, se considera que
son traficadas al ao alrededor de 100,000 personas. Mientras que de Europa del este, se
estima que se trate de 75,000 personas o ms. Por su parte, en Amrica Latina y el Caribe
seran 100,000; por ltimo, del continente africano provienen aproximadamente 50,000
vctimas. (Miko Francis y Grace Park, 2000 citados en Acharya y Salas, 2005: 510).
Para el ao 2011, la Secretara de Estado de los Estados Unidos de Amrica seal que
existan aproximadamente 27 millones de hombres, mujeres y nios que alrededor del
mundo estn siendo explotados en cualquiera de las modalidades que contempla la trata de
personas (TIP, 2011: s/p).
La UNICEF, al ser la dependencia de la ONU encargada de los menores y su desarrollo
se acerc al problema de la trata de personas debido al nmero de menores que
presuntamente eran explotados en el mercado laboral y en la prostitucin infantil. En 2007
se estimaba la explotacin laboral de menores a nivel mundial en un milln de nias, nios
38

y adolescentes en situacin de trata, quienes generaron ganancias de aproximadamente 8


millones de dlares (Supliguicha, Vsquez y Jcome, 2009: 7). Sobre la prostitucin
infantil ya refera que para el ao 2000, slo en Asia, haba un milln de nias y nios
explotados sexualmente. Mientras en Europa, Amrica Latina y frica eran varios cientos
de miles los menores que estaban en esa situacin (Azaola y Estes, 2003: 27).
En los primeros aos de la dcada de los 2000 se lleg a estimar en dos millones el
nmero de nias de entre 5 y 15 aos de edad que se haban incorporado al comercio
sexual; mientras otros cuatro millones de nias fueron compradas y vendidas con
finalidades tales como el matrimonio, la esclavitud y la prostitucin. Se estimaba que en
aos futuros pudieran ingresar un milln ms de personas al comercio sexual para ser
explotados (Azaola y Estes, 2003: 27).
Sin embargo, la Comunidad Europea estimaba en un menor nmero las nias y nios
explotados y situaba en tres millones el nmero de menores que eran vctimas de
explotacin sexual. Por su parte, solo en Estados Unidos el nmero de nias y nios que se
consideraba eran explotados en el comercio sexual variaba entre los cien y los quinientos
mil (Azaola y Estes, 2003: 29). Mientras tanto, el Departamento de Estado de Estados
Unidos refiere que ya para el ao 2011 la cifra de menores sometidos a la prostitucin en el
comercio sexual es de hasta dos millones de menores (TIP, 2011: 9).
Otro aspecto importante que se retoma de dicho informe es el incremento del nmero
de procedimientos ante las autoridades contra responsables de este tipo de conductas y las
sentencias condenatorias sobre dichas personas. En el ao 2008 existan slo 5,212
procesos y 2,983 condenas en todo el mundo, mientras que para el ao 2010 ya eran 6,017
y 3,619 enjuiciamientos y condenas, respectivamente (TIP, 2011: 21). A continuacin se
muestran los datos proporcionados por diferentes organizaciones internacionales sobre la
trata de personas en sus diferentes modalidades de explotacin.

2.1.1 La Organizacin Internacional del Trabajo (LA OIT) contra la trata de


personas
La OIT al enfocar su anlisis en las condiciones laborales en el mundo, dirige sus esfuerzos
a atender todo lo concerniente a la trata en explotacin laboral, y en este tenor ha conocido
algunas situaciones que ocurren alrededor de la trata de personas en su modalidad de
39

explotacin laboral. Existen dos reportes de la OIT que son relevantes para el efecto: el
informe denominado Una alianza Global contra el Trabajo Forzoso, elaborado en el ao
2005 y el reporte denominado The cost of coertion, publicado en 2009. En este segundo
reporte se sealaba la existencia de al menos 12.3 millones de personas vctimas de
trabajos forzosos o en situacin de servidumbre, de las cuales 2.4 millones se encontraban
en condicin de trata de personas (OIT, 2009 en CNDH y CEIDAS, 2009: 18). De esas
vctimas en explotacin econmica o laboral, 56 por ciento eran mujeres y nias y el resto
hombres; si se compara esta situacin con la explotacin sexual, puede verse que el
porcentaje de mujeres, nios y nias es mayor al situarse en un 98 por ciento (OIT, 2005:
15-17, citado en Ezeta, 2006: 11).
Existe la idea de que la modalidad de trata de personas que ocurre en mayor medida es
la de explotacin sexual, no obstante la OIT seala que no es tan amplia la diferencia que
tiene ese tipo de trata respecto a la explotacin laboral, pues la primera comprende un 43
por ciento, mientras que la segunda representa 32 por ciento y el resto, 25 por ciento de las
situaciones de trata abarcan ambos tipos de explotacin (OIT, 2005: 14, en Ezeta, 2006: 6).
La modalidad de explotacin laboral en la trata de personas representa 20 por ciento del
total de trabajo forzoso y 25 por ciento del trabajo forzoso exigido por agentes privados
(OIT, 2005: 14, citado en Ezeta, 2006: 6). De tales cifras se desprende que los mayores
niveles de trabajo forzado en el mundo contemporneo se presentan en el mbito de la
economa privada y esta situacin permanece en gran impunidad, por lo que la OIT ha
alertado sobre lo anterior para que los Estados no slo se enfoquen en la persecucin de la
explotacin sexual, adems se les pide que incorporen medidas legislativas para que sea
perseguida y sancionada la trata bajo todas sus modalidades, as como actuar de forma
preventiva (OIT, 2009, citado en CNDH y CEIDAS, 2009: 18).
En lo que respecta a las ganancias que generan la explotacin de trata de personas en
todas las modalidades, la OIT reporta que anualmente son 32,000 millones de dlares
(Estvez, 2011: 2). La mayor parte de ese dinero proviene de la explotacin sexual, siendo
un 85 por ciento del total, por lo tanto, ste delito se considera como el tercer ilcito ms
lucrativo para las redes de crimen organizado, slo por debajo de los ingresos que se
obtienen del trfico de drogas y armas (Armijos, 2009: 3). Los enormes intereses
involucrados en la comisin de la explotacin sexual es un factor que explica ampliamente
la falta de medidas oportunas para erradicarlo (Achayra y Salas, 2005: 508), las ganancias
40

econmicas sealadas tambin generan la participacin de redes de la delincuencia


organizada.
La cantidad de dinero antes mencionada, reportada por la OIT, puede desglosarse de la
siguiente manera: 15.5 billones proviene de estados industrializados, 9.7 billones proceden
de Asia, aproximadamente 13 mil dlares son generados anualmente por personas en
situacin de trata laboral, a razn de mil cien dlares al mes (Polaris, 2011: s/p).

2.1.2 La Organizacin Internacional para las Migraciones (LA OIM)


La OIM se involucr en el anlisis del fenmeno de la trata de personas debido a que, como
se ha dicho antes, es en el proceso de la migracin uno de los momentos en que las
personas son vulnerables y pueden ser enganchadas en las redes de tata de personas. Esta
organizacin ha documentado que la migracin indocumentada es un factor de riesgo de
trata, lo cual explica por qu la OIM ha estado involucrada en el combate de la trata de
personas desde 1994 y proporciona distintas formas de proteccin a migrantes que han sido
vctimas de este delito dndoles asistencia mdica y alimentacin, entre otros. Para el ao
2000 esta organizacin estimaba en 500 mil el nmero de mujeres que ingresaban
anualmente a Europa occidental a consecuencia de la trata de personas para ser explotadas
de forma sexual (Chiarotti, 2003: 5).
Una de las actividades que la OIM ha realizado contra la trata de personas fue invertir
en diferentes proyectos, para el ao de 2003 ya se haban destinado ms de 20 millones a
un total de ochenta y cinco proyectos de lucha contra la trata de personas; entre ellos, uno
se trataba de asistencia mundial y estaba destinado a frica, Asia y Amrica Latina,
mientras que el resto de los proyectos fueron realizados en frica, Asia, Europa central y
occidental, Amrica y el Caribe (OIM, 2003: 3). La OIM adems ha establecido alianzas
con 500 gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo para poder
enfrentar el problema de la trata de personas cuando recae sobre migrantes. Asimismo, ha
prestado atencin a ms de 20,000 personas vctimas de trata de personas (OIM, 2011: 4).

41

2.1.3 La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (LA UNODC)
El director de la UNODC, Pino Arlacchi, sealaba que en el ao 2000 existan 200 millones
de personas que estaban bajo el control de traficantes (Corssette, 2000, A-15 en Chapkis,
2003: 926). Dicha oficina elabor un informe en el 2006 en el que se describan los
patrones o formas en que ocurra la trata de personas. Asimismo, en el ao 2009 present
su segundo informe sobre la situacin de la trata de personas, en ste se catalogan y
analizan las respuestas que, en materia de justicia y asistencia, se han dado sobre el tema
de trata en 155 pases (UNODC, 2009: 6).
De los 155 pases que proporcionaron informacin a la UNODC, slo 111 dieron datos
sobre el nmero total de vctimas que haban sido detectadas por sus autoridades, sumando
entre todos ellos un total de 21,400 personas en situacin de trata en el ao 2006. Fue
tomado un grupo muestra de dicho nmero de pases, la cual correspondi a 71 pases que
haban tenido informacin del nmero de vctimas entre los aos 2003 a 2006 (UNODC,
2009: 48).
En la muestra antes sealada se apreci la existencia de un incremento de 27 por ciento
en el nmero de vctimas, toda vez que en el ao 2003 las vctimas identificadas fueron
11,706 y en el 2006 ascendi a 14,909, en los aos intermedios el nmero de vctimas fue
de 12,122 en 2004 y 13,127 en 2005.
La informacin existente de 61 pases proporcionaron informacin del perfil de las
vctimas, lo que ayud a clasificar dicha informacin atendiendo a tales perfiles; el que
resultado arroj que 9 por ciento eran nios, 12 por ciento hombres, un 13 por ciento eran
nias y 66 por ciento mujeres (UNODC, 2009: 48). La modalidad de explotacin que ms
fue registrada por los pases que enviaron su informacin a la UNODC, fue la explotacin
sexual que seal un 79 por ciento de los casos reportados en ese periodo. Sus vctimas
principales eran mujeres y nias (UNODC, 2009: 6).
A partir de esas cifras la UNODC elabor una estimacin que sita en el orden de los
2,5 millones al nmero de personas que a nivel mundial son vctimas de la trata de
personas en cualquiera de sus modalidades. Esto ltimo se explica con el hecho de que,
atendiendo a la demanda, al rescate y persecucin de este tipo de actividades por parte de
las autoridades, los grupos de delincuentes continan enganchando a vctimas para
compensar las que ya no son tiles para los fines por los que eran explotadas o las que ya
42

han salido del crculo de la trata debido a la intervencin de autoridades y organizaciones


no gubernamentales (Christensen, 2011: 1).

2.2 La trata de personas en Amrica Latina y en Estados Unidos


Una vez que se estableci una perspectiva a nivel global del problema, a continuacin se
sealan las estimaciones que existen para el continente americano. En primer lugar se
describen datos relativos a individuos que fueron detectados como vctimas de trata de
personas y se rescataron en diferentes partes del mundo, pero que procedan de nuestro
continente. En un segundo lugar se describen los datos que han sido difundidos
pblicamente por autoridades de diferentes rganos y niveles de gobierno de los pases de
Mxico y Estados Unidos. Las referidas autoridades realizan dentro de sus actividades la
atencin de la trata de personas.
En el ao 2002, en Holanda y Alemania existan 500,000 mil mujeres de la Repblica
Dominicana que ejercan la prostitucin (Azize y Kempadoo, 2002, citado en Chiarotti,
2003: 3). Cifras ms conservadoras sealan que al menos 100,000 personas de
Latinoamrica han sido traficadas fuera de las fronteras de sus pases, de las cuales un gran
nmero de vctimas proceden de Colombia y Republica Dominicana, los principales
lugares de destino son Espaa, Italia, Portugal, Estados Unidos y Japn (TIP, 2011, citado
en Seelke, 2011: 6-7).
La OIT seala que del 1.3 milln de personas que estn en situacin de realizar trabajos
forzosos, 20 por ciento proviene de Amrica Latina, es decir, 250,000 personas. En esas
cifras no se incluyen a los latinoamericanos que migraron a Europa o Estados Unidos y
terminaron en situaciones de trabajo forzoso (Maranho, 2009; TIP, junio de 2011; citados
en Seelke, 2011: 7).
La regin de Amrica Latina es el lugar de origen de muchas personas vctimas de las
diferentes modalidades de explotacin de la trata de personas, tambin es un lugar de
destino y trnsito de personas en situacin de trata. Esta regin se encuentra slo detrs de
la regin asitica en cuanto al nmero de vctimas de trabajo forzado (CNDH y CEIDAS,
2009: 19). Tambin representa un lugar de donde proviene gran nmero de personas que
llegan a Estados Unidos en situacin de trata; entre los pases latinoamericanos de donde
proceden 449 vctimas de trata internacional que son elegibles para recibir asistencia en los
43

Estados Unidos, se encuentran Mxico, Honduras, Hait, El Salvador y la Repblica


Dominicana (Seelke, 2011: 6).
En el estudio realizado por DePaul University, Esclavitud moderna: Trfico Sexual en
las Amricas realizado en conjunto con la Comisin Interamericana de Mujeres y el
Instituto Interamericano del Nio, ambas dependencias pertenecientes a la Organizacin de
los Estados Americanos (LA OEA), obtuvieron los datos de que existen 75,000 mujeres
brasileas que trabajan en la prostitucin fuera de su pas. Por su parte, la Interpol reporta
que anualmente 35,000 mujeres colombianas son vctimas de trata. Entre 50 y 70 mil
mujeres de Republica Dominicana trabajan fuera de su pas en la prostitucin (Ezeta, 2006:
14); se cree que esas personas son explotadas en el comercio sexual.
Cerca de 500,000 nias de Brasil se dedican a la prostitucin en ese pas, muchas son
vctimas de trata y algunas otras son llevadas a las minas de oro de la Amazonia, en
explotacin laboral. La Casa Alianza report que alrededor de 2,000 nias, muchas
migrantes, se prostituyen en San Jos, Costa Rica; hacia este pas han sido llevadas
adolescentes vctimas de trata procedentes de Colombia, Republica Dominicana y
Filipinas, para ser prostituidas en destinos de turismo sexual. Ms de 2,000 nias y nios
de diferentes partes de Centroamrica fueron encontrados en el ao 2002 en prostbulos de
Guatemala, la mayora de ellos eran migrantes. La UNICEF seala que anualmente entre
1,000 1,500 bebs, nias y nios de Guatemala son vctimas de trata de personas
mediante falsas adopciones en Europa y Estados Unidos (Ezeta, 2006: 14).
La Agencia Central de Inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos (LA CIA, por
sus siglas en ingls), en el ao de 1999 estimaba que cada ao eran traficados entre 45,000
y 50,000 mujeres y nios hacia los Estados Unidos quienes eran colocados para realizar
actividades como trabajos en maquiladoras, servicios domsticos, la agricultura y
prostitucin (O'Neill 1999: 3, en Chapkis, 2003: 925-926). Ya en fechas ms recientes, en
su informe del ao 2007, el Departamento de Estado de los Estados Unidos cifraba en
800,000 el nmero de mujeres, nios y nias como vctimas de trata en ese pas, los cuales
provenan de diferentes pases. El nmero antes sealado se conforma por un 80 por ciento
de vctimas mujeres y nias; 50 por ciento del total mencionado se compone por nios,
nias y adolescentes (Ezeilo, 2009: 6). Actualmente, la misma dependencia seala que hay
12.3 millones de personas vctimas de esclavitud, trabajo forzado y explotacin sexual en

44

el mundo, incluidas 2.4 millones que fueron vendidas, de las que 56 por ciento son
mujeres (Estevz, 2011: 2).
Uno de los destinos ms importantes a donde son trasladadas personas vctimas de la
trata son los Estados Unidos; algunas estimaciones consideran que anualmente entre
14,500 y 17,500 personas vctimas de trata ingresan a ese pas. La regin del mundo de la
que ms personas en tal situacin salen con destino a ese pas es el sureste Asitico, desde
donde se estima que llegan aproximadamente 7,000 personas anualmente. Amrica Latina
se posiciona en un segundo lugar de personas en situacin de trata que ingresan a los
Estados Unidos, con un nmero aproximado de 5,500 personas. Se considera que el
nmero de personas que son explotadas en la industria del comercio sexual cada ao en
Estados Unidos de Amrica est entre 45 y 50 mil, mujeres, nias y nios (Gonzlez, 2004:
s/p; Ezeta, 2006: 15).

2.2.1 Mxico, el estado de Baja California y Tijuana


A continuacin se enlistan algunas situaciones que han vivido en nuestro pas personas en
situacin de trata, mexicanos en Mxico y fuera de nuestras fronteras. En el ao 2002 se
detectaron en Japn aproximadamente a tres mil mujeres procedentes de Mxico que
haban sido vendidas en dicho pas por la cantidad de quince a veinte mil dlares. Las
mujeres fueron revendidas dentro de la industria del sexo en aquel pas por treinta o
cuarenta mil dlares. Los explotadores en Japn, quienes compraron a las vctimas, exigan
a stas la cantidad que haban pagado por ellas para liberarlas, por lo cual estas mujeres
tenan que trabajar en el comercio sexual, segn demandaban sus explotadores. El adeudo
serva como mecanismo de coercin contra las vctimas para obligarlas a prostituirse,
actividad que ejercan con la ilusin de que as cubriran paulatinamente el adeudo que
tenan con el explotador que las haba comprado (Chiarotti, 2003: 3).
Un estudio presentado por Acharya seal que en nuestro pas, en el 2004, seis u ocho
mil mujeres fueron traficadas de forma interna. Los principales lugares a donde se
trasladaba a las vctimas son Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Michoacn,
Guanajuato, Campeche, Zacatecas, Colima, Veracruz y Quintana Roo, principalmente para
ser explotadas como prostitutas en el mercado nacional. En cambio, poco ms de 5,000
mujeres ya eran traficadas desde Mxico a Estados Unidos y Canad. En el caso de los
45

estados del sur del pas, como Chiapas, tres de cada diez vctimas son trasladadas a Estados
Unidos y Canad, mientras que el resto sern distribuidas hacia distintos lugares de Mxico
(Acharya, 2004, en Acharya y Salas, 2005: 516-517). Se estima que en la regin de la
frontera norte de Mxico existen 10,000 mujeres del sur y centro del pas que son vctimas
anualmente de trata con fines de explotacin sexual (Seelke, 2011: 6).
La misin de la OIM en nuestro pas report que desde junio del ao 2005 hasta agosto
del 2010 se haban identificado y asistido a 176 casos de trata de personas en Mxico.
Estos casos estn divididos de la siguiente manera: en el ao 2005 (3), en 2006 (11), en el
ao 2007 (39), en 2008 (49), en el ao 2009 (65) y en el 2010 (9). Las vctimas referidas
son oriundas de 13 naciones diferentes: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,
Mxico, Costa Rica, Colombia, Argentina, Ecuador, Hungra, Congo, Belice, Japn; de las
cuales la mayora provenan de Guatemala en un 63 por ciento (OIM, 2011: 1-2).
De los casos atendidos, 81 por ciento fueron de mujeres y 18 por ciento de varones, los
rangos de edad iban de los dos meses hasta los 58 aos. La modalidad de explotacin que
ms se detect fue la explotacin laboral, de la que se identific 59.6 por ciento de los
casos; en segundo lugar se encontr la explotacin sexual con 30.11 por ciento y el resto
integrado por asuntos que incluan ambos tipos de explotacin. Los estados donde se
localizaron las vctimas fueron: Chihuahua (1), Coahuila (1), Guanajuato (1), Guerrero (1),
Jalisco (3), Nuevo Len (2), Oaxaca (11), Puebla (1), Quintana Roo (1), Tabasco (2),
Tamaulipas (3), Veracruz (1), Yucatn (2) (OIM, 2010: 3, 5).
En el 2010, la mayora de las vctimas que lograron ser identificadas por la misin de
Mxico de la Organizacin Internacional para las Migraciones provenan de los estados de
Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. En este ltimo estado particularmente el
municipio de Tenancingo es considerado como punto medular del que proceden o por el
que pasan un nmero importante de vctimas de mujeres que sern explotadas sexualmente
en nuestro pas y en Estados Unidos (TIP, 2011: 255).
La Fiscala Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de
Personas (LA FEVIMTRA), dependiente de la Procuradura General de la Repblica, indica
que en 2008 se iniciaron 24 averiguaciones previas por hechos que constituan la probable
comisin del delito de trata de personas, de las cuales slo 8.33 por ciento fueron
consignadas ante las autoridades judiciales.

46

Esta autoridad, la FEVIMTRA, cont con un presupuesto de 80 millones de pesos para


iniciar sus funciones, entre las cuales estn la instauracin de un albergue y refugio, mismo
que es de alta seguridad y se encuentra en la ciudad de Mxico, ese lugar est dedicado a la
asistencia a mujeres vctimas de trata con fines sexuales con una capacidad para 70
personas. Mientras en el 2010, la Procuradura de Justicia del Distrito Federal en ese
mismo ao rescat a 112 vctimas, quienes eran explotadas en prostitucin y la FEVIMTRA
investig 76 casos e inici 47 procesos judiciales, adems de que ese ao se obtuvo la
primera condena y sancin por trata de personas en su modalidad de trabajos forzoso, en
ese ao se identificaron a 259 vctimas por el gobierno federal mexicano. (TIP, 2011:257).
De las victimas referidas en dichas indagatorias, se encontraban salvadoreas, coreanas,
argentinas, chinas, hondureas, peruanas y guatemaltecas (CNDH y CEIDAS, 2009: 12).
Si se considera el nmero de vctimas que fueron identificadas por el gobierno Federal
en el ao 2010 en el albergue construido por la FEVIMTRA, slo podra recibir a un 27 por
ciento de esas vctimas (en caso de que todas necesitaran albergue). Sin contar con las
vctimas de los aos anteriores o las vctimas de otras modalidades de explotacin que
necesitaran un espacio adecuado a sus propias necesidades, dependiendo de la modalidad
de trata en que fueron sometidas. Pero resulta evidente que ante la magnitud en que se
estima el evento de la trata de personas, la capacidad para recibir vctimas que tiene el
albergue es nfima ante las necesidades que pudieran surgir.

2.3 Algunas condiciones sealadas como causas de la expansin y crecimiento de la


trata de personas
El fenmeno de la trata es multifactico, algunos autores al concluir sus investigaciones
sobre ese particular han referido diversas causas que dan origen y propician situaciones de
vulnerabilidad de distintas maneras en diversas personas y grupos de personas, atendiendo
a sus situaciones individuales o de grupo. A continuacin se sealan algunas de esas
causas, sin embargo, al no ser materia de la presente investigacin, nicamente se
enumeran sin ahondar en la explicacin de cada una de ellas ni en las formas en que
producen situaciones de vulnerabilidad.
La explosin demogrfica

47

Los avances tecnolgicos que permiten mayor movilidad de las personas y fcil acceso
a la comunicacin e informacin.
La globalizacin
Las desigualdades econmicas, las condiciones laborales y el deterioro de los salarios.
Las migraciones
La difusin a nivel mundial de la economa de mercado y de la sociedad de consumo.1
La falta de control y regulacin de las condiciones laborales en muchos pases
Las polticas econmicas que apuestan por el fomento al turismo, el cual avanza a la
par del mercado del entretenimiento que incluye el de espectculos con el comercio sexual
(Sassen, 2003: 59-60).
Otras desigualdades sociales, raciales, tnicas, de gnero, y formas diversas de
violencia de gnero y abuso de poder
La trata de personas implica la manifestacin de desigualdades persistentes y un
crimen con consecuencias ultrajantes para sus vctimas; un negocio sumamente lucrativo,
con escasos riesgos para los traficantes y sus colaboradores/as. A pesar de llevarse a cabo
en todo el mundo, existe un amplio espectro de impunidad que permite su crecimiento, lo
que se ve agravado ante el hecho de que las penalidades existentes eran hasta hace poco
menos severas que las sealadas para la sancin de otros delitos cmo el trfico de drogas,
segn lo sealado por el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Koffi Annan
(Brendel, 2003: 7). Dicha situacin resulta paradjica al comparar las sanciones que se les
imponen a quienes comerciar con sustancias prohibidas y a quienes comercian con
personas, el resultado es que son ms elevadas las sanciones a los traficantes de drogas que
a los comerciantes de personas, por lo que puede inferirse que se considera como ms
lascivo para la sociedad el comerciar con drogas que con seres humanos.
1

Bauman realiza una descripcin de las sociedades de consumo, seala que son aquellas donde existe
aumento en el volumen y la intensidad de los deseos a satisfacer, esto es, que existe un constante
movimiento entre los objetos que nos satisfacan apenas un momento antes y que ahora buscamos otros que
nos satisfagan esos nuevos deseos, exige demostrar a la sociedad que la riqueza que se ostenta es tal que
fcilmente puede proporcionarnos placeres y satisfacciones al instante, y que las personas que cuentan con
esos recursos pueden gastarla como ellos crean conveniente y sin tener problema en ello, al punto de poder
dilapidarla, destruirla o hacer lo que quieran para disfrutarla (2007: 49).

48

La falta de una debida proteccin legal y social, as como la impunidad en el delito de


trata estn asociadas con situaciones de violencia y corrupcin imperante en muchos
pases, es por ello que la trata de personas llega a ser un problema endmico en numerosas
naciones del mundo.
De lo antes descrito se pudiera caer en una equivocacin al inferir que las personas
vctimas de la trata solamente provienen de estratos sociales muy bajos. Pero debe
precisarse que eso no es as, existe una gran incidencia de personas instruidas, quienes
tuvieron acceso a estudios, que aspiran encontrar mejores oportunidades de vida que las
que les ofrece su pas y son reclutadas por tratantes que les ofrecen el acceso a esas
condiciones de una vida mejor (TIP, 2011: 17).
Otro factor que propicia la trata se refiere a las ganancias generadas por esta actividad.
Es necesario dejar muy claro que a pesar de que un anlisis superficial del fenmeno de la
trata de personas pueda inducir al error de hacerse hincapi nicamente en los aspectos de
operacin comercial que implica; sin embargo, no debe dejarse de lado que su importancia
mayor radica en ser una forma de esclavizacin de seres humanos (UNODC, 2009: s/p).
Esa situacin de grandes ingresos econmicos tambin genera un estmulo para que
grupos de la delincuencia organizada se vinculen con la trata de personas; toda vez que
existe una baja probabilidad de ser detenidos y adems el objeto con el que comercian se
puede vender en ms de una ocasin, a diferencia de sustancias como las drogas, y esto es
por lo que resulta ser un negocio ms lucrativo. Aunado a lo anterior, estas redes de
delincuencia organizada que pueden dedicarse a otros ilcitos transnacionales, aprovechan
sus estructuras de redes de corrupcin de autoridades que se traduce en proteccin a favor
de sus negocios fuera de la ley, lo cual permite que puedan operar y llevar a cabo todas las
etapas que implica la trata de personas, sirvindose de esa estructura con que cuentan.
Al ser precisamente esas ganancias las que impulsan la trata de personas, es necesario
destacar la existencia de un mercado que demanda productos, servicios, mano de obra y
sexo, entre otras actividades; dicha demanda es la que abre la puerta a la existencia de este
tipo de explotacin. En otras palabras, existe la explotacin sexual, dentro de la trata de
personas, debido a que hay un mercado dispuesto a consumir sexo. Existe la explotacin de
trabajadores en situacin de servidumbre, debido a que alguien paga por las actividades
que estas personas realizan, por lo que de no existir stas y otras necesidades del mercado
que se satisfacen a partir de personas explotadas, los trabajos forzosos, la esclavitud y
49

dems seran cosas del pasado de la humanidad (TIP, 2011: 15). Por la demanda existente
de mano de obra barata en los pases de destino, a algunas personas se les engancha con
mayor facilidad haciendo uso de falsas promesas laborales o de mejores condiciones de
vida en esos pases (OV-CAM, 2011: 17; Ezeta, 2006: 10).
Una vez descritas las desigualdades en un contexto amplio, a continuacin se explican
otro tipo de caractersticas que inciden en la existencia de la trata de personas,
particularmente en la modalidad de explotacin sexual que es el fenmeno hasta el
momento que ms se ha visibilizado. Entre esas caractersticas encontramos el gnero, la
violencia de gnero, la industria del sexo y los antecedentes de violencia (Acharya y Salas,
2005: 507). La industria2 de la explotacin sexual se apoya y mimetiza con el comercio
sexual. Alrededor de esto encontramos todo el aspecto cultural de gnero y el diferente
acceso que tienen hombres y mujeres a la sexualidad.

2.3.1 Gnero y violencia de gnero


A continuacin se describen los conceptos de gnero y violencia de gnero, para partir de
ellos explicar cmo producen situaciones de vulnerabilidad en las vctimas, lo que se
utilizar para comprender las experiencias que han vvido las vctimas de trata de personas
que han denunciado ante autoridades de procuracin de justicia (federal y local). El gnero
es definido por Scott como un componente que constituye las relaciones sociales, que se
basa en las relaciones que existen entre los sexos; adems de ser una forma primaria de
relaciones significantes de poder (1996: 289).
Uno de los aspectos que conforman el gnero es la identidad subjetiva, la que se va
formando a partir de las diferenciadas actividades realizadas por mujeres y hombres.
Identidad que se ha representado mediante el uso de diversos signos, dentro de los cuales
est la sexualidad, que implica un proceso en el cual la sexualidad biolgica es delimitada
en las formas o por los moldes que la sociedad le va ciendo, establece lo que los hombres
buscarn y las mujeres debern entregar. Para las mujeres la satisfaccin del otro va desde
una forma de bailar, mirar, besar, vestir, caminar y el mismo acto sexual. Por la realizacin

Industria en el concepto de acceder a productos naturales y transformarlos haciendo uso de prcticas


culturales, en este caso el comercio sexual para obtener un beneficio por su realizacin.

50

de dichas actividades las personas aprenden las formas en que se espera se comporten en
sociedad (Scott, 1996: 291).
La humanidad se encuentra en un sistema dividido entre sexo/gnero, en el cual los
hombres usan a las mujeres como materia prima, y stas son modeladas como mujeres
domesticadas o productos, con los que los hombres satisfacen sus necesidades (Rubin,
1996: 36-37) Esa domesticacin que se realiza en las mujeres proviene de un proceso
social, que se asocia con el intercambio de mujeres. La base fundamental de dicho
intercambio, se encuentra en las relaciones originadas y producidas por el sistema
sexo/gnero; idea que se sustenta en la existencia de una asimetra del gnero que ocurre
entre quien intercambia y quien es intercambiado (Rubin, 1996: 53, 56-57, 63).
La segunda de las categoras sealadas, que es el concepto de violencia de gnero, se
puede situar en la relacin establecida durante la explotacin en la trata en su modalidad de
explotacin sexual, en el hecho de que las vctimas de este tipo de hechos suelen ser
mujeres, nios, nias, adolescentes y hombres que o no cumplen con el patrn
culturalmente asignado que deben seguir o aquellos que estn en una situacin desigual y
de desventaja ante otros hombres o mujeres. El mercado al que est dirigido el comercio de
tales actividades lo integran principalmente hombres adultos, quienes promueven y lucran
con la trata. En la explotacin en modalidad sexual dentro de la prostitucin, se genera una
violencia dirigida a la utilizacin del cuerpo de las mujeres, de menores de edad y
hombres, as como una agresin que trasgrede su integridad fsica y psquica. Al estar
dirigida contra el cuerpo, se violentan las construcciones culturales y sociales que pesan
sobre su forma de entender su comportamiento sexual, en donde dichas normas le han
enseado a esas mujeres, nios, nias, adolescentes y hombres quines pueden o no
acercarse a sus cuerpos y en qu momentos formas y edades pueden poseerlos y quines no
(Ruiz, 2009: 33-34).
Se pueden relacionar la globalizacin y la violencia de gnero para sealar que la
explotacin sexual adquirir los rasgos de acuerdo con la lnea que le sea impuesta por la
globalizacin (Ireland, 1993; UN, 1995; Dol, 1996 en Azaola, 2000: 149-150). Asimismo,
son las mujeres las ms afectadas por la violencia y discriminacin de gnero en
educacin, dentro de las actividades laborales, que no slo se aprecia en los salarios, sino
en el tipo de actividades en donde han sido incorporadas (Ezeta, 2006: 11). Los anteriores

51

elementos de discriminacin que toma como base el sexo, provoca una vulnerabilidad
desproporcionada a la trata, en contra mujeres y nias (UNODC, 2007: xviii).
Para una mejor explicacin de este punto se puede retomar la teora de Foucault, quien
al estudiar la sexualidad la ubica en esos espacios sociales y seala que en el dispositivo de
la sexualidad y la dinmica de los elementos alrededor de sta, existe imposicin y disputa
por el poder que genera tal actividad. Para una mejor comprensin de ese concepto y la
relacin de poder que se suscita inmerso en l, refiere que se debe llevar a cabo un anlisis
de las estrategias (dispositivos) y tambin de las tcticas locales de poder en el mbito de la
sexualidad. ste, de acuerdo con el autor es un punto de pasaje para las relaciones de
poder particularmente denso entre hombres y mujeres, jvenes y viejos, padres y
progenitura, educadores y alumnos, padres y laicos, gobierno y poblacin (Foucault,
2007: 126).
Foucault seala que el dispositivo de la sexualidad funciona segn tcnicas mviles y
coyunturales de poder; engendra extensin permanente de los dominios y formas de
control, lo pertinente para este dispositivo es el cuerpo, la calidad de los placeres, la
naturaleza de las impresiones perceptibles o imperceptibles que sean; se vincula a la
economa a travs de mediaciones numerosas y sutiles, la principal el cuerpo cuerpo que
produce y consume (Foucault, 2007: 130).
Otro elemento de violencia sexual se encuentra en la permisividad social frente a la
trata. Algunas formas de trata no son sancionables dentro de sistemas patriarcales, basados
en las diferencias sexuales que se ven reforzadas por una construccin social, de la que se
sirve para fomentar, invisibilizar y justificar la discriminacin y violencia hacia las
mujeres. Un ejemplo es la venta de nias y adolescentes en algunas comunidades
indgenas, as como los abusos en servicios domsticos, matrimonios serviles o arreglados
y forzados, as como la misma violencia domstica. (Ezeta, 2006: 15; Olamendi, 2008: 21).
Las formas de violencia sealas que no slo son toleradas y permitidas socialmente, sino
que adems son reforzadas por autoridades ineficaces, no han logrado ser combatidas
debidamente.
Ante lo expuesto, se puede decir que mientras exista esa cultura de desigualdad entre
hombres y mujeres, permanecer en el imaginario de los hombres que pueden explotar a
las mujeres y en el de ellas, que pueden ser explotadas por aquellos (Boccia, 2012: s/p); lo
que, aunado a una sociedad de consumo en la que sus integrantes tengan la idea de que
52

mientras puedan tener algo que deseen consumir, esto estar en el mercado siempre y
cuando se tengan los recursos necesarios para pagarlo, siempre habr alguien que los
provea de los bienes que deseen. Situacin sta que se origina de las condiciones de
desigualdad: donde existan personas en superioridad, hombres y mujeres seguirn
realizando estos comportamientos de compra y venta de seres humanos; a su vez, otros
hombres y mujeres que estn en situacin de desventaja respecto a los anteriores, seguirn
siendo vctimas de esos hechos.
Existen Estados que permiten y facilitan la incorporacin de mujeres en violencia
sexual dentro del comercio del sexo, particularmente se facilita la incorporacin de
mujeres extranjeras, por lo que dicha participacin de los pases puede considerarse como
activa y repercute en la creacin de un mercado donde se incorpora a mujeres que lo hacen
de forma forzada pues no tienen inters ni deseo de dedicarse a la prostitucin. Esta
situacin puede apreciarse a partir de lo sealado por la OIM, que en uno de sus reportes
internacionales describe que en la Unin Europea la mayora de las mujeres que ejercen la
prostitucin son extranjeras, de ah se desprenden cifras como las de Alemania y Miln,
donde esta situacin representaba un 75 y 80 por ciento respectivamente (Sassen, 2003:
59); esto es, que las mujeres que son trasladadas de diferentes partes del mundo, son
llevadas a este tipo de destinos para satisfacer el mercado del comercio sexual existente.
Es precisamente en los sitios sealados con antelacin donde quienes se dedican a la
prostitucin al detectar un mercado en donde pueden obtener ganancias, llevan mujeres
para que se prostituyan. Al establecerse esas dinmicas del mercado y la industria del sexo
en dichos pases, se generan algunos espacios que posteriormente sern aprovechados por
redes dedicadas a la trata de personas, quienes mimetizando su actividad con la
prostitucin llevan a personas sometidas por ellos para que realicen esas actividades.
En este captulo se elabor un resumen de los principales datos estadsticos y
estimaciones preliminares realizadas por algunas organizaciones internacionales, entre
ellas estn la OIM, la UNODC, la UNICEF y la OIT que se han acercado a la problemtica
de la trata de personas debido a la vulnerabilidad en que se encuentran los grupos de
personas que tienen por objetivo proteger y que han sido sometidos en alguna de las
formas de explotacin sealadas por el Protocolo de Palermo. Toda vez que tales
condiciones de vulnerabilidad han derivado en que las personas pertenecientes a los grupos
mencionados han sido sometidas y explotadas de diferentes maneras por las redes de trata.
53

En dichas estimaciones se describi la situacin que en nuestra poca enfrentan tanto


Europa como Amrica, respecto a la trata de personas. Es en este apartado se hace una
breve descripcin de las circunstancias que ocurren en nuestro pas y en el estado de Baja
California, particularmente en la ciudad de Tijuana. Se describen algunas caractersticas y
causas que se sealan como las que han dado lugar a que la problemtica referida suceda
en las condiciones y magnitudes que hoy en da podemos apreciar, dentro de las cuales
estn la globalizacin, el creciente nmero de mujeres en los flujos migratorios, el mercado
del comercio sexual, las bajas probabilidades de que sean detenidos los tratantes, la poca
inversin y los grandes beneficios econmicos que obtienen esas redes criminales, entre
otros.

54

CAPTULO III. LA TRATA DE PERSONAS: CONTEXTO JURDICO


FEDERAL

Analizadas las condiciones que permiten la existencia de la trata de personas, a


continuacin se realiza un anlisis de la forma en que se ha enfrentado el fenmeno social
desde diversas regulaciones legales en Mxico. Una de ellas es la adaptacin del Protocolo
de Palermo a nuestro sistema jurdico mexicano, es a partir de ese instrumento
internacional que se suscit la creacin de leyes a nivel nacional, del orden federal y local.
En el presente captulo se retomar el marco jurdico que existe en nuestro pas relativo a la
deteccin, persecucin, sancin y erradicacin de la trata de personas a nivel federal.
El objetivo para el cual se describen las herramientas con que cuentan las autoridades
federales para la persecucin de este tipo de actividades, es conocer su funcionalidad ante
el fenmeno que suscita la trata de personas, adems, si como ha ocurrido con otras leyes,
conocer si la realidad social ha rebasado a la normatividad que se elabor para regularla.
Lo que en trminos jurdicos puede definirse como la diferencia entre el que una ley sea
derecho positivo y vigente o solamente positivo, esto es si se cumple o materializa en la
realidad lo que seala la ley o sta slo es letra muerta.
Es necesario definir lo que para efectos de la presente investigacin se entender por
marco jurdico, siendo este un entramado de disposiciones que se contienen en diversas
leyes, entre las cuales est la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, los
tratados y convenios internacionales que han sido suscritos y ratificados por nuestro pas,
las leyes federales, las leyes locales y las jurisprudencias emanadas de los rganos de
imparticin de justicia de nuestro pas. Para que dichos ordenamientos den cumplimiento a
sus finalidades deben existir de forma coordinada y no contraponerse entre s. Los
ordenamientos son una serie de vinculacin de artculos contenidos en la constitucin, en
cdigos, leyes y reglamentos, los cuales no pueden entenderse de forma aislada, sino que
deben ser comprendidos dentro de un todo. En caso de que exista una controversia por la
presencia de disposiciones en sentido opuesto o diferente, comprendidas en ordenamientos
diferentes o iguales, sern los tribunales y cortes establecidos los que resolvern esas
diferencias y sealaran qu precepto deber atenderse.

55

Adems, se realiza un acercamiento a la actividad que han realizado algunas


organizaciones de la sociedad civil que han estado cerca de la problemtica de la trata de
personas a nivel local y a nivel nacional. La participacin de estas organizaciones ha sido
diversa, comprende desde asistir a las vctimas, hasta coadyuvar en la investigacin
realizada por las autoridades sobre hechos de trata de personas.

3.1.- Las protecciones constitucionales en materia de Derechos Humanos en nuestro


pas, en particular de las vctimas de la trata de personas
Para dar inicio a la descripcin del marco jurdico que rige la trata de personas, es
necesario retomar algunas de las garantas concedidas por la Constitucin Poltica de los
Estados Unidos Mexicanos. La Carta magna es el ordenamiento legal que sirve de
fundamento para el resto de ordenamientos vigentes en el pas y es el punto mximo de
nuestro sistema legal, ninguna ley puede contrariar las disposiciones que ah se contienen,
ni ninguna ley podr estar por encima de la Constitucin.
A partir de la reforma constitucional realizada mediante decreto de fecha 10 de junio
del ao 2011, se elevaron a rango constitucional los derechos humanos. La Secretara
general de acuerdos, la Coordinacin de asesores de la presidencia y el Centro de
documentacin y anlisis de archivos y compilacin de leyes de la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin refieren que dichas adecuaciones legales implican establecer entre
otras el principio pro persona, que se traduce en que la interpretacin y aplicacin de las
normas legales ocurrir tomando en consideracin lo que ms favorezca y proteja a las
personas, esto es que ante cualquier procedimiento (en cualquier nivel del sistema judicial)
una persona podr invocar cualquier ley que le sea ms favorable y las autoridades debern
hacer uso de las disposiciones que contenga esa ley (buscando un equilibrio que no
violente los derechos de la otra parte que interviene en el juicio). Con estas modificaciones
legales podemos entender que los esfuerzos de las autoridades se dirigen a mejorar las
condiciones de vida y sociales de las personas. (SCJN, 2011: s/p)
En el primer captulo de la Constitucin denominado de los derechos humanos y sus
garantas, se establece que las personas que se encuentren en el pas se les garantiza el
respeto de sus derechos humanos establecido en la constitucin y los que se sealan en los
tratados internacionales en los que Mxico sea parte. Adems atribuye al Estado el
monopolio para investigar, prevenir, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
56

humanos. Para dar cumplimiento a esa garanta se prohbe la esclavitud y a las personas
que se encuentren en esclavitud, se les otorga la libertad desde el momento de ingresar a
nuestro pas. Al ser la trata de personas una forma moderna de esclavitud, este apartado
constitucional resulta muy significativo para fundamentar la obligacin que tiene el estado
para evitar que los ciudadanos resulten vctimas de este tipo de hechos, as mismo se obliga
con el resto de personas que tengan nuestro pas cmo lugar de trnsito o destino de su
explotacin en la trata de personas, para que el pasar por Mxico le represente que nuestra
nacin har valer en su favor los derechos que le confieren las leyes, lo que debiera resultar
en la libertad de su cautiverio (Artculo 1 de la Constitucin).
En el Artculo cuarto constitucional se establece la igualdad legal entre hombres y
mujeres. Es necesario cuestionar dicha igualdad toda vez que como se ha referido, a partir
del gnero, esto es la construccin cultural y social que implica la idea de que la mujer y el
hombre no son iguales, son valorados de forma diferente, se les atribuyen capacidades y
aptitudes diferentes y accesos a mercados de trabajo, medios econmicos, educativos,
mbitos de poder y decisin, de igual manera completamente desiguales.
Esta situacin no es diferente en el acceso a la justicia. En ese sistema de justicia se
cuestiona que las mujeres puedan ser vctimas de trata de personas en la modalidad de
explotacin sexual, lo cual puede explicarse a partir de una construccin cultural que
persiste en la idea de que ellas (las vctimas) se lo buscaron o es que les gusta (cmo
en la distincin pretendida en la poca moralista de los aos 20 ocurrida en Estados Unidos
donde se distingua de prostitucin buena o aceptada, de la forzada y mala, viendo a las
primeras mujeres como malas, mientras a las segundas como vctimas verdaderas).
Otro ejemplo que se puede sealar es el tema analizado por la doctora Azaola (1996) en
su libro El delito de ser mujer: hombres y mujeres homicidas en la ciudad de Mxico
donde compara eventos delictivos cometidos por hombres y mujeres y como resultado se
observa que las mujeres han sido sancionadas con penas de prisin mayores en el nmero
de aos que las penas impuestas a los hombres. Lo anterior cobra relevancia para la
presente tesis, debido a que este hecho forma parte de la problemtica de acceso a la
justicia por parte de las mujeres. Acceso diferenciado a la justicia que tambin pudiera
explicar la escasa denuncia de este tipo de actividades, debido a que al ser las mujeres
sobre quienes recae principalmente la iniquidad y los prejuicios en los sistemas de justicia,
entonces decide mejor no acudir a dichas instancias ante el temor de no recibir buen trato y
57

atencin. Adems, lo expuesto anteriormente forma parte de los argumentos centrales para
describir de claramente cmo en ocasiones la misma ley slo sirve como una serie de
artculos con buenas intenciones, pero en la prctica no est dotada de los debidas recursos
para hacerla viable.
Para atender algunos conflictos que se generaban por algunas garantas constitucionales
de vctimas y probables responsables, se hicieron algunas reformas constitucionales en los
artculos 19 y 20 constitucional. En esos artculos se autoriz a los jueces ordenar de
oficio, sin que exista peticin de parte, la prisin preventiva en los casos que se relacionen
con la trata de personas para evitar que los probables responsables pudieran sustraerse a la
accin de la justicia; es as como se pretende atacar la impunidad en este tipo de hechos
que son considerados como graves (Artculo 19). Adems, se estableci como garanta
para las vctimas de este tipo de delitos, el derecho de reservar los datos personales y la
identidad de las personas que resulten ofendidas en esas causas (Artculo 20).
Otra dificultad que existe en la investigacin de este tipo de hechos es la competencia.
La confusin por la competencia ocurra entre las autoridades del fuero federal y las del
fuero comn o local, esto se deba a que ambas autoridades podan ser competentes, ya que
no era facultad exclusiva del Congreso Federal legislar en materia de trata de personas, por
lo que cada estado tena la libertad de, en el mbito de sus atribuciones, regular el tipo
penal y la forma en que se investigara la trata de personas que ocurriera en su territorio,
as como el tipo de sancin que se aplicara. Los principios que regan la delimitacin de
competencia segn el Artculo 3 de la Ley para prevenir y sancionar la trata de personas
son que estos hechos se preparen o cometan en el extranjero, siempre y cuando produzcan
o se pretenda que tengan efectos en el territorio nacional; o cuando se inicien, preparen o
cometan en el territorio nacional siempre y cuando produzcan o se pretenda que tengan
efectos en el extranjero, o en su caso, cuando se cometan en el territorio nacional.
Otros principios que regulan la competencia a favor de autoridades federales entre otras
autoridades son los establecidos en los incisos de la b) a la j) de la fraccin I del artculo 50
de la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin. Estos incisos previenen la
participacin pasiva o activa de la federacin ya sea a travs de un funcionario federal o un
servidor pblico. Cuando participan en ese tipo de actividades agentes diplomticos,
personas de oficinas de las legaciones de la Repblica y cnsules de nuestro pas; adems
de los que ocurran en embajadas y legaciones mexicanas.
58

Para dar solucin al problema que origina una legislacin dispar a nivel local, ante la
que los tratantes buscan refugiarse en estados donde son menos penadas y sancionadas sus
actividades (Teresa Ulloa, entrevista, 2012), as como para solucionar este tipo de
controversias se reform el Artculo 73 de la Constitucin y se otorg la facultad al
Congreso de elaborar una ley de carcter general donde establezca debidamente las
competencias y coordinaciones que se realizarn entre las autoridades de la Federacin, el
Distrito Federal, los estados y municipios en materia de trata de personas. Lo anterior
pretende dirimir y uniformar las actividades de las autoridades, el tipo penal y dems
disposiciones relativas a ese delito, debido a que actualmente cada estado puede legislar en
la materia, lo que origin una falta de uniformidad entre los tipos penales que establecen la
trata de personas y que trajo consigo el uso de lugares que son ms propicios que otros
para que ocurran este tipo de ilcitos, en parte debido a que las sanciones que estipula la ley
son menos severas que las de otros estados de la Repblica ante este tipo de hechos.1
Otra de las implicaciones que se generan con la reforma constitucional en materia de
Derechos Humanos es que se deben incorporar los tratados internacionales que reconocen
estos derechos y de los que el Estado mexicano es parte, por lo que sern retomados por las
autoridades del sistema de justicia a nivel nacional (SCJN, 2011: s/p). A decir de la
licenciada Gabriela Navarro, quien es coordinadora regional de los Derechos Humanos de
la Comisin Nacional de Derechos Humanos en Tijuana, Baja California, esas tendencias
de cambio hacia el respeto irrestricto de los derechos humanos no han sido acogidas por
algunas autoridades del sistema judicial, aunque no ocurre lo mismo con la sociedad. Esto
implica que quienes se han enterado de estas adecuaciones son los niveles superior e
inferior, es decir, la Suprema Corte y la sociedad respectivamente; sin embargo, las
autoridades que estn en medio de los antes aludidos (Ministerios pblicos, jueces a nivel
local y federal) parece que no se han dado por enterados de las modificaciones sealadas,
ya que si dichas autoridades quisieran obtener sentencias firmes y adecuadas a los hechos
que genera la trata de personas deberan leer y aplicar en consecuencia los tratados
internacionales que son obligatorios para nuestro pas.
A continuacin se sealan algunos de los ordenamientos internacionales que ha
ratificado nuestro pas y que tienen implicaciones para hacer frente a la trata de personas.

Esta nueva ley general contra la trata de personas ya fue aprobada, sin embargo, an no entra en vigor.

59

3.2 Normatividad internacional contra la trata de personas (previa al surgimiento del


Protocolo de Palermo)
Para efectos de la presente investigacin, no sern analizados cada uno de los instrumentos
internacionales que sirven para la regulacin de la trata de personas o sus aportes,
simplemente sern sealados debido a que su anlisis y aportaciones fueron aprovechadas
para la elaboracin del protocolo de Palermo. Este instrumento internacional, como se ha
dicho anteriormente, es el que dio origen a la creacin de la regulacin nacional de la trata
de personas, as tambin es el punto de partida en la elaboracin de los planes y estrategias
para la atencin de las vctimas de este tipo de hechos.
Los convenios, tratados y protocolos internacionales que nuestro pas ha suscrito a
nivel internacional y que se consideran importantes para la atencin de la trata de personas,
son los siguientes:
Acuerdo internacional para asegurar una proteccin eficaz contra el trfico criminal
denominado Trata de Blancas, de 1904. (Prez Duarte, 1998, citado en Azaola, 2000: 25).
Convencin internacional para la represin de la trata de mujeres y menores, de 1921,
suscrita por nuestro pas el 10 de mayo de 1932, la cual fue publicada en el Diario oficial el
25 de enero de 1936 (USAID, 2009: s/p).
Convencin contra la esclavitud, suscrita en 1926 y ratificada por Mxico en 1934.
(Prez Duarte, 1998, citado en Azaola 2000: 25).
Convenio sobre el trabajo forzoso u obligatorio (convenio 29) de 1930, suscrito por
nuestro pas el 12 de mayo de 1935, entr en vigor 12 meses despus (USAID, 2009: s/p).
Convencin internacional para la represin de la trata de mujeres y mayores de edad, de
fecha 11 de octubre de 1933 (USAID, 2009: s/p).
Convencin para la supresin del trfico de personas y de la explotacin de la
prostitucin de otros, suscrita por la mayora de los estados miembros y en vigor desde
1949, fue ratificada por Mxico en 1956 (Prez Duarte, 1998, citado en Azaola, 2000: 25).
La Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra las
mujeres de 1979, que fue suscrito por nuestro pas en 1980 y ratificado en 1981. En esta
convencin se obliga el Estado a crear medidas para lograr que la mujer tenga el goce y

60

disfrute de sus derechos, podr acceder a ellos en la misma forma y proporcin que los
hombres (Olamendi, 2006: 8).
En el ao de 1993 se realizaron dos convenciones con implicaciones en la atencin de
la violencia que recaa sobre las mujeres: la Conferencia de Viena sobre Derechos
Humanos y la Declaracin sobre la violencia contra la mujer, adoptada por la Asamblea
general de la ONU. En la conferencia de Viena se estableci que, por su incompatibilidad
con la dignidad y vala de la persona humana, se deberan eliminar la violencia y las
formas de acoso y explotacin sexual, particularmente las que provienen de prejuicios
culturales y la trata internacional de personas. Mientras que en la Declaracin sobre la
violencia, adems de definirse de forma ms amplia la violencia contra la mujer y sobre
todo dentro del discurso de los Derechos Humanos, tambin se recomendaron medidas
para enfrentar esa situacin (Olamendi, 2006: 8-9).
Uno de los sealamientos que se hicieron en tales ordenamientos fue que la violencia
no poda ser nicamente la consumada, sino que tambin deberan incluirse las amenazas;
adems se estableci que la violencia contra la mujer no slo tena lugar en el hogar, sino
que adems ocurra fuera de casa y que el hecho de que se realizara en su domicilio no
significaba que deba ser consentida; asimismo se visibiliz la existencia de violencia que
realizaba el propio Estado (Olamendi, 2006: 9).
La violencia hacia la mujer incluye la fsica, sexual y psicolgica; la violencia sexual
implica a la trata de personas, entre otras modalidades. Se establece la recomendacin
haca los Estados para que modificaran los instrumentos legales por medio de los cuales las
mujeres pudieran tener debido acceso a la justicia (Olamendi, 2006: 9).
En 1994, la Organizacin de los Estados Americanos (LA OEA) aprob la Convencin
interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, tambin
conocida como Convencin Belem Do Par, misma que hasta el ao de 1996 fue ratificada
por el Senado de la Republica.2
Sin todo este marco regulatorio internacional previo al protocolo de Palermo, no sera
posible comprender la creacin de este ltimo ordenamiento, pues a partir de las
convenciones antes referidas se fue tomando conciencia de la trata de personas en la
2

Esta autoridad es la encargada de realizar las ratificaciones de este tipo de convenios, segn lo establece el
artculo 76 fraccin I de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

61

comunidad internacional y se logr dar reconocimiento legal a los diferentes derechos que
tenan las mujeres, nios y nias; as como la existencia de condiciones y situaciones de
esclavitud que seguan oprimiendo a las personas, principalmente reconocidas en grupos
vulnerables.
Por lo expuesto con anterioridad, a continuacin se presenta una breve descripcin del
Protocolo de Palermo, por lo que dicho instrumento de derecho internacional constituye el
marco a partir del cual se han elaborado las leyes actualmente vigentes en el pas. En dicho
protocolo se establecen las pautas para que los pases que lo suscriban puedan dar atencin
y apoyo a las vctimas, y adems estipula algunas medidas dirigidas a la prevencin de la
trata de personas.

3.3 El Protocolo de Palermo


En su primer captulo, el protocolo seala los fines que persigue ese instrumento: en primer
lugar, centra su atencin en que este tipo de hechos, la trata de personas, recae
principalmente sobre mujeres y nios. La segunda finalidad es la proteccin y ayuda a las
vctimas, misma que debe hacerse con el respeto de sus derechos humanos. Por ltimo, a
efecto de que esos fines puedan llevarse a cabo, hace un llamado para promover la
cooperacin entre los Estados que sean parte de este protocolo, se establece la definicin
de trata de personas, la cual ya se expuso en esta tesis. Tambin se menciona el mbito de
aplicacin y la penalizacin sugerida para que cada Estado regule lo conducente en sus
legislaciones nacionales (Artculos 2 y 5 del protocolo de Palermo).
En el segundo captulo, denominado Proteccin de las vctimas de la trata de
personas, se establecen los principios rectores que deben guiar la asistencia y proteccin a
las vctimas de la trata de personas. Entre las ms importantes estn la privacidad de la
identidad y confidencialidad de las actuaciones judiciales, el acceso a informacin que las
oriente respecto a los procedimientos judiciales y administrativos, apoyo psicolgico, de
recuperacin fsica y social, es decir un adecuado alojamiento y oportunidades de empleo,
educacin y capacitacin, para lo que se debern tomar en cuenta las necesidades
especiales de las vctimas, particularmente de los menores de edad. Un aspecto donde debe
quedar manifiesta la coordinacin y apoyo entre Estados es en la repatriacin de las

62

vctimas; cuando stas deseen regresar a su pas de origen, los Estados deben proporcionar
todo el apoyo posible (Artculos 6, 7, 8 del Protocolo de Palermo).
En el tercero de los captulos del Protocolo de Palermo se sealan las medidas de
prevencin para que no ocurra la trata de personas que se recomiendan a los diferentes
pases que suscriban dicho protocolo para un mejor combate a la trata de personas. Entre
dichas indicaciones se seala la debida investigacin, la difusin de informacin a la
sociedad, la vinculacin de autoridades con organizaciones y sectores de la sociedad civil,
la implementacin de reformas legislativas y polticas pblicas que incidan en procesos
educativos, sociales y culturales a fin de desalentar la demanda de las diversas formas de
trata de personas existentes (Artculo 9 del Protocolo de Palermo).
Una vez que se ha descrito de forma general el Protocolo de Palermo, a continuacin se
expone el impacto que tuvo la entrada en vigor de ese instrumento legal internacional en
nuestro pas, para lo cual se describen algunas de las reformas al Cdigo Penal Federal, al
Cdigo de Procedimientos Penales, la Ley contra la Delincuencia Organizada, la Ley para
Prevenir y Sancionar la Tata de Personas y su Reglamento, esto en el mbito federal.

3.4 Legislacin federal de trata de personas


A nivel federal, en el ao de 2007 fue en el Cdigo Penal donde aparece por primera
ocasin una regulacin contra la trata de personas. Esta reforma del Cdigo Penal Federal
tuvo una vigencia corta debido a que el 28 de noviembre de ese mismo ao se cre la Ley
para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
A partir de la creacin de la mencionada Ley, tambin se realizaron modificaciones a
otros ordenamientos legales, entre ellos el Cdigo Federal de Procedimientos Penales y la
Ley contra la Delincuencia Organizada. En cuanto a la reforma del Cdigo Federal de
Procedimientos Penales, sta consisti en la modificacin de la fraccin XVI del artculo
194 donde se calific a la trata de personas como un delito grave por ser considerado como
un hecho que afecta los valores de la sociedad.
En la Ley contra la Delincuencia Organizada se modific la fraccin VI del artculo 2,
para sealar que cuando un grupo de 3 individuos o ms se organizara para realizar, entre
otros, el delito de la trata de personas, se les considerara como miembros de un grupo de
63

delincuencia organizada y se les sancionara como tales. Esta modificacin result


relevante para la investigacin de hechos relacionados con la trata de personas, debido a
que en el orden federal, la trata de personas no slo es investigada por la Fiscala Especial
para los delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas, sino tambin por la
Subprocuradura de Investigacin Especializada en Delincuencia Organizada ( SIEDO).3

3.4.1 La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y su reglamento en


aplicacin.
La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (LPSTP), fue publicada en el Diario
Oficial de la Federacin el da 27 de noviembre del ao 2007, el gobierno federal contaba
con un plazo de 120 das hbiles para elaborar el reglamento de dicha ley, sin embargo esto
no ocurri as. En el presente apartado describir algunas de las principales caractersticas
y elementos normativos que se desprenden de ambos instrumentos legales.
La ley en cuestin establece que su objeto no slo es la prevencin y sancin de hechos
que impliquen trata de personas en nuestro pas, sino adems incluye un enfoque haca las
vctimas para quienes establece la proteccin, atencin y asistencia, garantizndoles el
respeto a su libre desarrollo de la personalidad, ya sea que sean de origen mexicano o
hayan sido trasladas a nuestro territorio o a mexicanos en otros pases. Su mbito de
aplicacin es la totalidad del territorio a nivel el federal (Artculo 1 de la LPSTP).
La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, refiere el licenciado Heriberto
Garca Garca, Procurador de Derechos Humanos de Baja California, (entrevista, 2012)
que estableca la obligacin para que fueran los Estados en el mbito de sus facultades y
atribuciones quienes crearan mecanismos jurdicos que protegieran las garantas de las
vctimas y establecieran lineamientos para combatir la existencia de las condiciones que
generaban la trata de personas en cada estado del pas. No obstante, dicha situacin era un
poco confusa, pues la ley no era clara al mencionar quin era el sujeto obligado a realizar
esas acciones y quin era sujeto de proteccin. Las vctimas en las que ms se enfoca la
proteccin son las mujeres y los menores de edad en explotacin sexual particularmente,
3

La existencia de esa unidad se ve respaldada legalmente en el artculo 8 de la Ley Contra la Delincuencia


Organizada, la cual seala que la PGR deber contar con una unidad que se dedique a investigar los delitos
cometidos por la delincuencia organizada.

64

aunque tambin se describen otros tipos de explotacin como son la mendicidad y la


laboral, pero stas no son bien delimitadas y establecidas.
A partir de que la mencionada ley fue creada, se form una Comisin intersecretarial a
nivel federal, la cual elabora un Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas en el pas, en donde se incluyan polticas pblicas para la proteccin y atencin
de las vctimas; esta comisin estar conformada por dependencias y entidades federales.
Entre las autoridades que integran esa comisin se encuentran los titulares de
dependencias tales como la Secretara de Gobernacin, la Secretara de Comunicaciones y
Transportes, la Secretara de Relaciones Exteriores, la Secretara de Seguridad Pblica, la
Secretara de Educacin Pblica, Turismo, la Procuradura General de la Repblica, el
Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional de Migracin, el Instituto Nacional
de Ciencias Penales y el Consejo de Poblacin. Adems se autoriza la participacin en las
reuniones de dicha comisin, como invitados para efectos consultivos, a representantes de
los organismos pblicos autnomos que estn relacionados con el tema en cuestin y a tres
expertos de organizaciones de la sociedad civil, adems de otros tres expertos acadmicos
vinculados con la trata de personas (Artculo 10 fraccin I de la LPSTP).
Los nicos acadmicos que tienen facultades plenas de ejercicio en dicha comisin son
los que proceden del Instituto Nacional de Ciencias Penales ( INACIPE). Esto puede
implicar una deficiencia en la atencin del fenmeno porque al tener la trata de personas
implicaciones de diversa ndole y estar relacionada con diversas problemticas sociales,
resulta necesario para tener una mejor perspectiva y dar soluciones a dicho problema que
se cuente con un equipo multidisciplinario, es decir, contar con la visin que puedan
aportar cientficos de otras reas de la investigacin.
La importancia de hacer ms incluyente a esta comisin radica en que slo as se
elaborar un mejor Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
Asimismo, dicha Comisin es la encargada de realizar campaas de prevencin, proteccin
y atencin a nivel nacional para los hechos que susciten la trata de personas, mismos que
segn dicha ley debern tener especial referencia a nias, nios, adolescentes y mujeres.
Igualmente debe generar informacin y capacitacin con perspectiva de gnero, derechos
humanos y estar atenta al inters superior de la infancia. Esta Comisin tiene entre sus
funciones la promocin de la investigacin cientfica e intercambio de experiencias entre
organismos e instituciones a nivel nacional (Artculo 12 de la LPSTP).
65

Otra de las facultades que contempla la ley para la Comisin intersecretarial es que, con
auxilio del Sistema Nacional de Seguridad Pblica, recopilara y publicara datos
estadsticos de la incidencia delictiva sobre la trata de personas. En las cifras que
proporcionaron se encuentran las correspondientes a las actuaciones de justicia, incluidos
los procedimientos iniciados, las detenciones, las condenas obtenidas; el nmero de
vctimas, su sexo, edad, estado civil, nacionalidad; las rutas y mtodos empleados por las
redes de trata de personas, para movilizar a sus tratados. Sin embargo, y a pesar de la
cantidad de aos que han transcurrido desde la entrada en vigor de esta ley, esa
informacin estadstica an no es difundida ni hecha del dominio pblico, incluso siguen
existiendo diferencias y deficiencias en los datos que al respecto proporcionan las diversas
autoridades encargadas de la trata de personas en sus diferentes aspectos (Artculo 12
fraccin IX de la LPSTP).
En el reglamento de la Ley contra la trata de personas se establecen, entre otras cosas,
la composicin y organizacin interna, las actividades y funciones que tendrn que realizar
las autoridades federales que integran la comisin intersecretarial. Se faculta a dicha
comisin para coordinar las acciones que realizarn las autoridades federales en
cumplimiento a lo que se establezca en el Plan Nacional contra la Trata de Personas.
Tambin se regulan las garantas de las vctimas y el trato que deben proporcionarles las
autoridades durante el proceso judicial. Entre las autoridades involucradas estn las de la
Procuradura General de la Repblica (PGR), el Sistema Integral para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF), el Instituto Mexicano de la Mujer, el Instituto Nacional de
Migracin (Artculos 3 y 4 del Reglamento de la LPSTP).
Es en este espacio de adecuaciones legales del marco de justicia a nivel federal, la
PGR, vio la necesidad de contar con una unidad administrativa que se especializara en la
investigacin de los hechos que suscitan la trata de personas. Se decidi que la entonces
Fiscala Especial para la Atencin de Delitos relacionados con actos de Violencia contra
las Mujeres, se encargara tambin de la investigacin de los hechos relacionados con la
trata de personas, esta decisin tuvo su justificacin en que la modalidad de trata ms
visibilizada era la de explotacin sexual en la que sus vctimas mayoritariamente son
mujeres y menores de edad; adems de que haba sido solicitado por el Protocolo de
Palermo que se diera especial atencin a estos grupos de personas por considerarlos ms
vulnerables a la comisin de tales delitos. Es por eso que se crea la Fiscala Especial para
la Atencin de Delitos relacionados con actos de Violencia contra las Mujeres y Trata de
66

Personas (FEVIMTRA) mediante el decreto A/024/08 de fecha 29 de enero de 2008 como


parte de la poltica pblica que haba iniciado el Estado mexicano respecto a la trata de
personas.
Es pertinente aclarar que, a pesar de que se cre especialmente la FEVIMTRA para
atender el delito de trata de personas, al interior de la Procuradura General de la Repblica
existen otras dos subprocuraduras que tienen conocimiento de indagatorias referentes a
este delito. Una es la Unidad de investigacin de trfico de menores, indocumentados y
rganos para combatir la trata de personas, dependiente de la Subprocuradura de
Investigacin Especializada en Delincuencia Organizada, quienes intervienen en este tipo
de indagatorias cuando se configura la participacin de la delincuencia organizada. Por
otra parte cuando ocurre la trata de personas en el mbito internacional y nuestras
autoridades son competentes de conocer esos hechos, quien asume esas responsabilidades
de investigacin es la Subprocuradura Jurdica y de Asuntos Internacionales.
La maestra Mara Guadalupe Salas y Villagmez, en su calidad de funcionaria pblica
de la FEVIMTRA, sealaba que esta divisin de atribuciones relacionada con la
investigacin de hechos relacionados con la trata de personas se realiza a partir de las
atribuciones especiales que cada una de las tres dependencias de la PGR tienen a su cargo.
Sin embargo, esta divisin de actividades estaba generando un problema debido a que no
se crearon los canales de comunicacin necesarios entre esas tres autoridades para
compartir informacin y conocer las actividades realizadas, por lo que cada quien tena su
propia informacin y realizaba de manera independiente sus investigaciones. Adems, ante
la carencia de un protocolo que indicara de forma clara los procedimientos que cada
autoridad deba realizar ante este tipo de indagatorias, cada una de ellas actuaba segn sus
formas y procedimientos internos (Entrevista, 2012).
La ausencia de coordinacin entre autoridades fue confirmada por la misma titular de la
FEVIMTRA, licenciada Anglica Herrera Rivero, quien seal que la informacin con que

cuenta esa fiscala se ha obtenido de sus propias indagatorias y experiencias y que respecto
a las investigaciones que realiza la SIEDO, no se ha tenido acceso a ellas, pues son muy
cuidadosos en el manejo de la informacin que contienen sus indagatorias. Adems,
mencion que la FEVIMTRA no cuenta con personal de su unidad en las diferentes
delegaciones del pas, por lo que en algunas ocasiones y dependiendo de la gravedad del
caso que ocurra en alguna entidad federativa y la violencia extrema a la que ha sido
67

expuesta la o las vctimas, el personal de esa unidad acude hasta el lugar de los hechos para
tener mayor conocimiento de estos. Asimismo, la Procuradora mencion que la
capacitacin en materia de gnero y atencin a las vctimas es facilitada por capacitadores
de diferentes organismos e instituciones, uno de ellos es el INACIPE (Entrevista, 2012).
Dentro de la poltica que la FEVIMTRA lleva a cabo para enfrentar la problemtica de
la trata de personas, est la creacin y difusin de informacin sobre las implicaciones de
estos hechos, las formas en que ocurren y las consecuencias que existen al respecto, para lo
cual, entre otras cosas, se elaboraron carteles informativos, dpticos, trpticos y otros en
espaol y otros idiomas que emplean comunidades indgenas; tambin acuden a diferentes
comunidades para informar y capacitar a las personas con la informacin que ellos mismos
han generado sobre los factores e incidentes que produce la trata (Salas, entrevista, 2012).
Sin embargo, una vez que se cre la Procuradura Social de Atencin a las Vctimas de
Delitos (PROVICTIMA), la atencin que la FEVIMTRA estaba obligada a proporcionar, ha
sido reasignada a esta nueva autoridad, quien es ahora la encargada de cumplir con esas
funciones. En el decreto que crea a la PROVICTIMA se seala la necesidad de establecer
este organismo debido, entre otras causas, a la existencia de una responsabilidad directa
para el Estado con relacin a los derechos de las vctimas u ofendidos, segn lo establece
el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Con la creacin de esta dependencia se
pretende evitar que las personas sufran lo que se conoce cmo revictimizacin, situacin
que enfrenta a las vctimas de los delitos con serios obstculos para acceder a la justicia y
hacer valer sus derechos.
Antes de concluir este apartado se sealarn las diferencias que existen entre la
tipificacin que realiza la Ley Federal sobre el delito de trata de personas, respecto a la
forma como el Protocolo de Palermo definen la trata de personas. La ley agrega al tipo de
trata la participacin que ocurre en la promocin, solicitud, ofrecimiento, la participacin
(facilitar) y la entrega de vctimas desde su lugar de origen hasta el lugar de destino, as
como la contratacin de publicidad y la promocin de la misma. En lo que respecta a los
medios comisivos para la realizacin del hecho, la ley es muy restringida y se limita
nicamente a sealar la violencia fsica o moral, el engao o abuso de poder y deja de lado
elementos como la vulnerabilidad que si retoma el protocolo (Protocolo de Palermo
artculo 3; LPSTP artculo 5).

68

Las sanciones que se establecen para quien incurra en este tipo de hechos oscilan entre
los 6 a 12 aos de crcel, con multas de 500 a 1500 das. Esta penalidad puede aumentar
hasta un 50 por ciento, en los casos en que el responsable aproveche su puesto en la
funcin pblica o lo ostente aunque no lo tenga. Ocurrir la misma situacin si la vctima
es mayor de 60 aos o es indgena; tambin cuando exista una relacin de consanguinidad,
afinidad o civil entre vctima y victimario o que cohabiten el mismo domicilio. La sancin
penal que se impondr para la tentativa del delito no podr ser menor a la pena mnima y
su mayor alcance es de las dos terceras partes de la sancin mxima de ese delito
(Artculos 6 y 7 de la LPSTP).
Todas estas reformas e iniciativas de ley son muy importantes y han logrado que se
avance en materia de investigacin y sancin del delito de trata. Sin embargo, en el sentir
de las Organizaciones de la sociedad civil se considera que para combatir la trata de
personas no es suficiente con la creacin de leyes y su aplicacin contra quienes cometan
actividades relacionadas con la trata de personas. Es necesaria la creacin de un proyecto
estructural que cuente con una visin ms amplia del problema, se debe ir ms all, desde
las instituciones y con la voluntad del Estado para que se enfrente realmente la trata y no
quede en algo slo discursivo (Mares, entrevista, 2012).
Sin embargo, al ser necesarias las instituciones estatales para este proceso, se requiere
que sean diferentes y estn completamente deslindadas de toda la corrupcin y colusin
que ocurre en la trata de personas. De lograrse lo anterior, se generar un cambio en la
percepcin y ser ms fcil que las vctimas acudan a denunciar, aunque sta no es la nica
causa por las que las ofendidas no denuncian el delito. Puede sealarse que es necesaria la
creacin de una estructura integral que cuando menos proporcione la debida respuesta a
tres diferentes aspectos de la trata de personas: la atencin a las vctimas, la prevencin de
vctimas potenciales y en los casos ya existentes se lleve a cabo una eficiente investigacin
de los hechos (Garca, entrevista, 2012; Njera, entrevista, 2012).
En lo referente a la atencin de las vctimas, algunos organismos pblicos sealan que
el Estado debe hacerse cargo de las ellas, sin seleccionarlas de ningn modo pues esto
implicara una revictimizacin y violentara sus derechos humanos por ser discriminadas.
Hacerse cargo no slo en lo concerniente a la afectacin sexual y emocional, sino tambin
se debe atender la afectacin que se ocasion a la familia y a su entorno. Sin embargo, se
seala como contradictorio que en el discurso, las autoridades digan que atienden el
69

problema de la trata de personas, pero en la realidad no se cuente siquiera con instalaciones


apropiadas y suficientes, para darles refugio y atencin, a nivel estatal y federal (Njera,
entrevista, 2012).
Ahora bien, es necesario trabajar en las causas que provoca la existencia de vctimas en
ciertos contextos, por lo que a travs de educacin y terapias se debe trabajar en el entorno.
Como la trata involucra y afecta a la sociedad, la sociedad debera involucrarse para
encontrar soluciones a ese problema (Njera, entrevista, 2012).
En cuanto a la prevencin, sta debe realizarse a partir de las vctimas para saber cmo
y dnde ocurren las situaciones de riesgo, conocer el tipo de personas que pueden estar
vigilando para cometer el delito o las caractersticas de las que pueden resultar vctimas de
este tipo de situaciones. En el momento en que se determinen dichos factores se deben
impulsar medidas desde el Estado y la Organizaciones de la Sociedad Civil para que una
vez que se ubiquen los lugares donde existen grupos vulnerables, se trabaje en esos lugares
para lograr reinsertar a las personas que ya hayan sido vctimas, y buscar prevenir que otras
personas puedan caer en las redes de trata (Njera, entrevista, 2012).
Otro elemento que beneficiara la lucha contra la trata de personas es que las
autoridades encargadas del sistema de justicia se esfuercen para que la investigacin de los
hechos que son denunciados ante ellas se realicen eficazmente para obtener sentencias
condenatorias contra los responsables de tales acciones. Es decir, deben enfocarse en lograr
eficiencia terminal en los procesos judiciales (Garca, entrevista, 2012).
Por ltimo, tambin es necesario que el Estado plantee, a partir de la educacin, que se
generen nuevos valores sociales para que se modifiquen algunas conductas socialmente
admitidas y aceptadas, pues no hay ley que sea capaz de ir contra un grupo de intereses
creados y costumbres arraigadas en la sociedad. Entre los intereses creados contra los que
se atentara de atacar debidamente la trata de personas, se pueden mencionar los intereses
de los empresarios no quieren que se resuelva el problema porque les es muy redituable
que siga existiendo ese fenmeno. sta es una de las razones por las que se requiere que la
sociedad se involucre en el problema para que en el mbito pblico y privado se trabaje en
una educacin diferente que logre concientizar a la poblacin sobre evitar situaciones de
violencia contra las mujeres o el uso del cuerpo de las mismas para la obtencin de placer.
Situaciones que resultan en algo contrario a los intereses de la sociedad y por ello debe
existir un proceso que permita desaprenderlo. (Njera, entrevista, 2012)
70

El presente captulo tuvo por objetivo realizar una descripcin del marco jurdico
nacional que rige en el fuero federal, el cual se adecu a las necesidades que nuestro pas
tena al haber suscrito y ratificado el Protocolo de Palermo, por lo que ese instrumento
jurdico internacional se volvi obligatorio para nuestro pas y se incorpor en nuestro
sistema legal con la finalidad de atender el fenmeno de la trata de personas en este pas.
La incorporacin de los derechos humanos a nivel constitucional es un evento
importante que resulta trascendente en la atencin a la trata de personas. A partir de esas
modificaciones en nuestra Carta magna se genera una vinculacin entre las autoridades de
justicia para que respeten no slo los derechos humanos, sino adems que hagan uso
debido de la normatividad internacional al momento en que investigan y resuelven una
indagatoria por este fenmeno social.
Se sealan los acuerdos suscritos por nuestro pas y las faltas del Estado mexicano en el
cumplimiento de esos acuerdos. Asimismo, se describen las limitaciones en el
cumplimiento de las leyes, debido a la falta de coordinacin de las autoridades y de
profesionistas involucrados en la atencin integral a las vctimas de trata. Dentro de dicha
normatividad internacional se encuentra el Protocolo de Palermo que fue retomado para la
adecuacin del marco jurdico nacional para perseguir, prevenir y combatir la trata de
personas. Dicho protocolo tiene implicaciones e incide en las polticas pblicas y en los
mtodos con los que se enfrenta este fenmeno social de trata de personas, ya que a partir
del protocolo se elabora la ley de este pas contra la trata de persona y el correspondiente
reglamento.
En las polticas pblicas se puede ubicar la creacin de un rea especial de la PGR la
FEVIMTRA- para investigar esos delitos de trata de personas en materia federal. Sin

embargo, debido a que los estados tenan la facultad de legislar sobre la trata de personas,
se produjeron situaciones problemticas en la atencin de las vctimas y en la investigacin
de los delitos.
Adems, la creacin de la Procuradura Social de atencin a las Vctimas
(PROVICTIMA), la cual, aunque no est especializada en la atencin de las vctimas de
trata de personas, tiene como funcin brindar servicios de apoyo psicolgico y asistencia
para resolver otras necesidades que tengan las vctimas de este tipo de hechos.

71

Por otra parte, tambin se expusieron algunos de los cuestionamientos que hacen las
Organizaciones de la sociedad civil sobre la labor que realizan las autoridades en materia
del fuero federal y las posibles soluciones a stas, como la vinculacin entre las
autoridades y la sociedad para desaprender construcciones socioculturales que implican
perjuicio y vulnerabilidad para determinados grupos de personas, entre ellos los menores y
las mujeres.

72

CAPTULO IV. LA LEGISLACIN ESTATAL DE MXICO SOBRE


LA TRATA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE LA DE BAJA
CALIFORNIA

El objetivo del presente captulo es describir el marco jurdico que existe en nuestro pas
relativo a la deteccin, persecucin, sancin y erradicacin de la trata de personas a nivel
local (esto es en los estados de la Repblica), con especial nfasis en el estado de Baja
California y particularmente en la ciudad de Tijuana. Aunado a ello se analiza la forma en
que ese marco jurdico responde a las implicaciones que la referida problemtica social
genera.
Para lograr lo anterior, se describen de forma general las caractersticas de las
legislaciones a nivel local de todos los estados del pas. En lo referente al estado de Baja
California se sealan las caractersticas de las reformas a diferentes leyes denominada Ley
Elvira que es el antecedente de la actual Ley para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata
de Personas en el estado de Baja California, as como el Reglamento de dicha ley.

4.1 La legislacin contra la trata de personas a nivel estatal en el pas


A partir de la legislacin federal, sealada en el captulo que antecede, los estados
comenzaron a legislar sobre la trata de personas en materia del fuero comn. A pesar de
que el Protocolo de Palermo entr en vigor en nuestro pas desde el 2003, las legislaciones
locales no regularon esa situacin hasta despus del ao 2005, que fue cuando la mayora
de las entidades comenzaron a incorporar principalmente en sus cdigos penales el tipo de
la trata de personas, esto es, la definicin legal de las conductas que sern sancionadas
como delito de trata de personas. Actualmente todos los estados y el Distritito Federal
cuentan con tipo penal sobre la trata de personas en sus respectivos mbitos de aplicacin
de algunos estados. Pero segn indica un informe realizado por la FEVIMTRA, hasta el 31
de diciembre de 2011 en el pas 14 estados no contaban con leyes especiales sobre la trata
de personas, donde adems del tipo penal se incluya la regulacin y atencin del problema,
de las vctimas y las causas de este tipo de hechos, es decir, no cuentan con una regulacin
integral de tales situaciones. (FEVIMTRA, 2012: s/p).

73

Algunas de las principales agravantes 1 que se repiten en la legislacin nacional son: la


coaccin fsica o moral, la violencia fsica o moral, la privacin de la libertad,
aprovecharse de una situacin de vulnerabilidad de la vctima, la existencia de una relacin
de parentesco casi siempre hasta el 4 grado2 entre vctima y victimario o sea su tutor o
curador, que el tratante comparta con la vctima habitacin, escuela, lugar de trabajo,
centros deportivos o de recreo, que exista una relacin de amistad, que exista entre ambas
partes una relacin de subordinacin laboral, escolar, que el tratante sea funcionario
pblico o se haya ostentado como tal (FEVIMTRA, 2012: s/p).
Otras agravantes son que la vctima sea menor de 18 aos o mayor de 60, que no tenga
capacidad de comprender o resistir el hecho. En 13 estados del pas, esta situacin provoca
que no se requiera demostrar la existencia de los medios comisivos en el hecho para tener
por acreditado el ilcito. En lo correspondiente a la tentativa del delito, es sancionada con
penas que no sern menores a la mnima y pueden llegar hasta las dos terceras partes de las
sanciones mximas que se aplicaran cuando el delito sea consumado, situacin que se
encuentra legislada en pocas leyes especializadas, menos en el Cdigo Penal de Baja
California (en adelante EL CPBC) vigente. De entre esos estados, Tamaulipas considera
como grave la comisin no slo del delito, sino tambin la tentativa. Este mismo estado y
Baja California son los dos nicos que establecen el decomiso de los bienes generados a
partir de la explotacin. Los anteriores datos fueron obtenidos del denominado seguimiento
de la legislacin estatal en materia de trata de personas actualizado al 31 de diciembre de
2011 (FEVIMTRA, 2012: s/p).

4.2 Legislacin de la Trata de Personas en Baja California


Antes de describir la Ley para combatir, prevenir y sancionar la trata de personas en el
estado de Baja California (en adelante LA LCTBC) y la creacin de la unidad de trata de
personas de Baja California, dependiente de la subprocuradura contra el crimen
organizado de la Procuradura General de Justicia del estado, es necesario describir el

De existir esas situaciones, las sanciones penales a que se hacen acreedores los responsables de los hechos
se incrementan.
2

El cuarto grado incluye a los parientes como padres, hermanos, abuelos, tos y primos, todos por lazo
consanguneo, que es el vnculo de la sangre.

74

antecedente de reformas legales denominadas Ley Elvira, 3 lo cual ocurri antes de que se
elaborara la ley de trata referida anteriormente.

4.2.1 Antecedente: la Ley Elvira


A pesar del nombre que se le asign, esta iniciativa legislativa no corresponde a la creacin
de una ley, sino a un conjunto de reformas que modificaban los siguientes ordenamientos
jurdicos: el CPBC, el Cdigo de Procedimientos Penales (en adelante EL CPPBC) y la Ley
Contra la delincuencia Organizada (en adelante LA LCDOBC), todos vigentes para Baja
California. El aporte de estas reformas a diversas leyes fue el que se incluyera la atencin
de menores y personas que no podan distinguir su involucramiento como vctimas en un
delito como la trata de personas.
Para lograr el referido objetivo, segn la exposicin de motivos de la reforma
mencionada, se deba incorporar en el derecho penal sustantivo ( EL CPBC) y adjetivo (EL
CPPBC) el principio del inters superior de la infancia. Se consideraba que exista la

necesidad de crear dispositivos para garantizar el bienestar y libre desarrollo de la


personalidad de los individuos (Dictamen de ley nmero 262 del 15 de marzo de 2007).
La finalidad que se buscaba era crear un marco normativo capaz de perseguir las
conductas ilcitas a las que estaban expuestos los menores y las personas que no pudieran
comprender los hechos que concernan principalmente el comercio sexual. Esta iniciativa
surge ante la preocupacin que exista por la percepcin de que en el estado exista una
creciente explotacin comercial sexual infantil (Dictamen de ley nmero 262 del 15 de
marzo de 2007).
Los delitos que se pretendan adecuar a tales necesidades eran: la pornografa, la
prostitucin, la trata y el turismo sexual. La iniciativa postulaba reformar y adicionar los
artculos 261 BIS, 261 TER, 263, 264, 265, 265 BIS, 266 y 266 BIS del CPBC. Aunado a la
reforma en cuestin, se pretenda establecer acciones desde el Estado para fortalecer
valores y evitar as que ocurrieran las conductas antisociales referidas, sta sera una forma
de combatir esos ilcitos. Una de las peculiaridades que presentaba este plan de reformas,
fue que el establecimiento de programas preventivos educativos de carcter oficial

Se le dio ese nombre a esas reformas en atencin a la legisladora que las propuso.

75

diseados e impartidos por instituciones pblicas o privadas, no deban ser considerados


como pornografa infantil (Dictamen de ley nmero 262 del 15 de marzo de 2007).
A partir de dicha reforma seran calificados como delitos graves la trata de personas, la
corrupcin, el turismo sexual y el lenocinio cuando las vctimas contra quienes se cometa
fueran menores (Dictamen de ley nmero 262 del 15 de marzo de 2007).
Estas reformas, segn la licenciada Minerva Njera (Encargada de Enlace Legislativo
de la Procuradura de los Derechos humanos de Baja California), tenan las caractersticas
necesarias para ser una ley general. Para su elaboracin se cont con la participacin de
organizaciones de la sociedad civil de diversas partes del pas. Sin embargo, presentaba
descuidos en la tcnica jurdica pues al momento de redactarlas establecieron elementos
que trastocaban garantas para jvenes en el ejercicio libre de su sexualidad y tambin se
ocasionaban daos a los derechos de terceros. No slo intent prevenir y sancionar el
delito, sino que adems se busc proteger situaciones alrededor de la trata de personas
(Entrevista, 2012).
La cobertura tan completa de tales reformas, ocasion que se cayera en el exceso y se
rebasaran los lmites de diferentes derechos, como el del acceso libre a la sexualidad entre
los jvenes. Se penalizaron algunas conductas que se presentan entre jvenes mientras
ejercen su sexualidad; esta realidad la vivieron algunos jvenes quienes, sin cometer una
actividad que afectara a terceros, fueron detenidos por sostener relaciones sexuales siendo
menores de edad, lo que gener un malestar social que posteriormente ocasion que esa
regulacin se dejara sin efectos (Njera, entrevista, 2012).
Sin embargo, el acercamiento que se produjo a esta problemtica fue un parte aguas en
la regulacin de la trata de personas; constituye el punto de partida en la sensibilizacin de
los espacios de justicia, ya que su premisa bsica era proteger a los menores de edad y
personas que no pudieran comprender o resistir los hechos.
Las personas mencionadas en el prrafo anterior, segn el estudio y anlisis que se
llev a cabo para formular estas reformas, eran consideradas como el grupo ms vulnerable
por estar expuesto a la actividad ilcita que implica la trata de personas. El argumento en
que se sostena esa hiptesis era que exista un incremento en la comisin de este tipo de
conductas, lo que se deba en parte a la falta de denuncia o solidaridad social para con las
vctimas de estos hechos y al ser las vctimas personas de con plenos derechos, el Estado
76

tena la obligacin de tutelar y respetar sus derechos fundamentales (Dictamen de ley


nmero 262 del 15 de marzo de 2007).
El argumento que se esgrima en las consideraciones que sustentaron el decreto de
reformas denominado Ley Elvira, era que las personas menores de edad cuentan con una
falta de madurez fsica y mental, por lo que estos hechos constituyen una gran afectacin
en el desarrollo fsico y emocional de las vctimas. En sus primeros aos de vida, una
persona comienza a aprender, a travs de la repeticin de conductas que observan en otros,
conductas sexuales que despiertan curiosidad antes de tiempo, las cuales provocan que se
fracture el desarrollo infantil con el consecuente acercamiento deficiente a estos temas
naturales (Dictamen de ley nmero 262 del 15 de marzo de 2007)..

4.2.2 Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas de Baja


California y su reglamento
La ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas de Baja California fue
elaborada a partir de una iniciativa del Comit regional contra la trata de personas de Baja
California, el cual estaba conformado por 70 personas Dicho comit retom a la Ley
Nacional y al Protocolo de Palermo para la creacin de la ley de Baja California. No
obstante haberse presentado desde el ao 2009, se termin de revisar y fue aprobada por el
Congreso local el 29 de septiembre del ao 2010, y no fue sino hasta 28 de junio de 2011
cuando entr en vigor. El retraso se debi, segn la licenciada Gabriela Navarro Delegada
Regional de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos, a que la autoridad no quera
visibilizar el problema, ya que la debida atencin del problema resultaba ser una nueva
carga para el Estado. Esta ley est completa ya que habla de aspectos como la prevencin,
y las acciones que debe realizar el Poder ejecutivo y las organizaciones de la sociedad civil
(Navarro, entrevista 2012).
La mencionada ley define el delito de la trata de personas como el inducir, captar,
promover, solicitar, ofrecer, facilitar, consignar, trasladar, reclutar, mantener, entregar o
recibir para s o para un tercero a una persona o grupo de personas por medio de la
violencia fsica o moral, engao, abuso de poder o aprovechndose de una situacin de
vulnerabilidad, la concesin o recepcin de pagos o beneficios para someterla a la
explotacin (LCTBC, art. 10).
77

Los medios comisivos que se sealan son la violencia fsica o moral, engao, abuso de
poder o aprovechndose de una situacin de vulnerabilidad, la concesin o recepcin de
pagos o beneficios para someterla a la explotacin (LCTBC, art. 10). Esta ley, al igual
que otras en el pas, permite que cuando el hecho recaiga sobre menores o personas que no
comprendan el hecho, no sea necesario acreditar esos medios comisivos. Respecto a la
explotacin, seala y define las modalidades en que puede ocurrir: La explotacin sexual,
el trabajo o servicio forzado, la esclavitud, las prcticas semejantes a la esclavitud (siendo
estas el matrimonio forzado, la mendicidad, la servidumbre), la extraccin ilcita de un
rgano, la explotacin con fines de reproduccin y el aborto forzado (LCTBC, art. 11).
Las penalidades para el delito genrico4 son de 6 a 12 aos de prisin y multa de 500 a
1500 das de salario mnimo. Cuando su comisin recae sobre un menor o una persona que
no pueda comprender el hecho, la sancin es de 12 a 22 aos de prisin (LCTBC, art. 12).
Las situaciones que se consideran como agravantes del tipo se contemplan en los incisos
del artculo 13 de la LCTBC y son:
Que el tratante se valga de algn puesto en la funcin pblica o que ostente tener la
calidad de ser funcionario pblico.
Que el probable responsable se aproveche de alguna condicin de vulnerabilidaden
que se encuentre la vctima, estas condiciones se derivan a partir de que la vctima presente
algn supuesto tales como la suma ignorancia, notoria inexperiencia, extrema miseria o
extrema necesidad de la vctima, o cuando esta sea persona mayor de sesenta aos de edad,
cuando se trate de persona indgena o migrante.
Que exista una relacin de parentesco entre las vctimas y los tratantes, esta relacin
puede ser civil, por afinidad o consanguinidad, la que podr ser hasta el cuarto grado.
Que la vctima y victimario vivan juntos o el tratante mantenga relacin de autoridad
por asunto laboral, docencia, domstica, mdica u otra y el que el explotador sea ministro
de culto.
Asimismo, dicha ley contempla la posibilidad de la tentativa en la trata de personas (la
que implica que por causas ajenas al tratante no se materialicen los actos de la trata), y lo
que se denomina trata por omisin, la cual significa que aquella persona que conozca de un
hecho de trata de personas est obligada a hacer algo para que la explotacin deje de

Se debe entender como la definicin legal del delito de forma base, es decir la forma mnima en la que
ocurre la trata de personas, sin incluir las situaciones que agravan esa conducta.

78

existir, esa persona est obligada a denunciar a las autoridades estos hechos mientras no
exista un riesgo de posteriores represalias en su contra.
Otra accin que se establece es la creacin de un comit intersecretarial para el
combate a la trata. Las actividades que realiza esa comisin, son la coordinacin de
acciones que desarrollaran los rganos que lo integran, adems del plan para elaborar y
poner en prctica su programa estatal. Este programa estatal deba incluir polticas pblicas
sobre la proteccin, asistencia y atencin a las vctimas y las polticas de prevencin,
sancin y el combate del Estado frente a ese delito (LCTBC art. 27).
Para que la trata de personas no siga ocurriendo en el estado de Baja California se han
establecido algunas directrices; entre stas se encuentran la sensibilizacin de la poblacin
y la idea de fomentar en ella la participacin para reducir factores de vulnerabilidad en
probables vctimas. Por otra parte, se establece que debern elaborarse propuestas para
generar medidas para desalentar la demanda de cualquier tipo de explotacin. Adems,
establece la obligacin de difundir informacin sobre mtodos empleados por los tratantes
y los riesgos de salud que sufren las vctimas. Uno de los factores considerados como
trascendentes para combatir este fenmeno es la promocin de una cultura de la denuncia
para evitar que existan niveles de impunidad y sociabilizacin de este tipo de actividades
(LCTBC art. 33).
Sobre las garantas que se conceden a las vctimas estn la orientacin jurdica,
educativa, psicolgica, mdica y laboral. Durante este proceso se busca que la vctima
tome un tiempo y por medio de ayuda psicolgica pueda recuperar confianza en su persona
y sobre todo concientizarla de la dimensin del delito en el que estaba involucrada, lo cual
se realiza con el objetivo de que pueda denunciar y tomar acciones legales (LCTBC art. 37
inciso a).
Para que las acciones mencionadas puedan llevarse a cabo, se promueve la
construccin de un albergue que proporcione alojamiento y donde sean atendidas las
necesidades psicolgicas y fsicas de la vctima (LCTBC, art. 37). Pero esa sealizacin de
la ley slo es un buen deseo, pues en las entrevistas con el personal ministerial que se
encarga de investigar estos hechos, sealan que no existen indicios para pensar que la
construccin de este albergue ocurra en un en fecha prxima (Lizarraga, entrevista, 2012).
Ahora bien, entre los principios que rigen el procedimiento penal tratndose de este
tipo de hechos, se encuentran la privacidad y la confidencialidad en las actuaciones de las
79

autoridades. Con ambos elementos se busca no poner en riesgo a las vctimas, a sus
familiares y al procedimiento, por lo que se prohbe revelar cualquier informacin que
permita la identificacin y localizacin de los mismos. Slo podrn tener acceso a los
expedientes el Ministerio Pblico y las personas que ste designe; para lograr un mejor
cumplimiento de este principio procesal, sera conveniente que se empleara la cmara de
Gesell en la realizacin de diligencias ministeriales y judiciales. Por su parte, el acusado y
su defensor tendrn nicamente conocimiento de los hechos que se le imputan para cumplir
con el debido proceso (LCTBC, art. 43 y 44). Slo podrn comparecer a las audiencias las
partes que intervienen en el proceso y stas se realizarn a puerta cerrada. Asimismo,
cuando las vctimas sean menores de edad, se anula la posibilidad de que se realicen careos
en los que se confronten con los tratantes (LCTBC, art. 45 y 46).
Como se seal previamente, una de las diferencias existentes entre la ley estatal contra
la trata de personas y la federal, es que la de Baja California contempla la vulnerabilidad
como una causa para que se incremente la penalidad del delito. Esto ocurre porque la
legislacin estatal es ms descriptiva y no slo incluye la mayora de los lineamientos
establecidos por el Protocolo de Palermo, sino que va ms all y profundiza algunos
planteamientos que establece el ordenamiento internacional referido. La propia ley
establece la realizacin de un examen antropolgico a fin de acreditar la vulnerabilidad de
la vctima, mismo que realizar un experto en la materia, lo que denota que se pretende
dejar establecidas las condiciones de vulnerabilidad que viva la vctima antes y una vez
que fuera capturado por las redes de trata de personas, para as ofrecer a la autoridad
judicial una perspectiva ms clara y completa de la situacin que se le est consignando
para que la juzgue (LCTBC, art. 50).
Sin embargo, en la prctica, la autoridad no cuenta con un perito en antropologa que
realice dichos dictmenes, por lo que en la realidad no se practican, solamente en el
dictamen de valoracin psicolgica que realiza una perito en psicologa se establecen como
antecedentes algunos de los elementos que, a su consideracin, implican la vulnerabilidad
que vivan las vctimas antes de ser enganchadas por las redes de trata de personas. Por su
parte, la perito psicloga Lizeth Aguayo, quien realiza junto con otros peritos dicho
dictamen, seala que ste slo debera aplicarse a los extranjeros pues ellos s presentan
situacin de vulnerabilidad debido a que estn en un pas diferente al que nacieron y, por
ende, no conocen a las personas nativas del lugar, su forma de comportarse y de hablar, lo
cual las coloca en situacin de vulnerabilidad (Entrevista, 2012). No obstante, como se ha
80

sealado en la presente investigacin, las situaciones de vulnerabilidad no slo ocurren con


las personas en situacin de migracin.
Para dar cumplimiento a lo establecido por la propia ley referida se cre, mediante
acuerdo 04/2011, publicado el 8 de julio del 2011, la Unidad Estatal de Trata de Personas,
perteneciente a la Procuradura General de Justicia del estado de Baja California. Algunas
de las consideraciones que refera dicho acuerdo era que exista una alarma social por el
alto impacto en la comunidad que tenan los hechos relacionados con la trata de personas,
por lo que resultaba necesario combatir los efectos de ese delito, ordenndose la creacin
de la Unidad. Sin embargo, ante la autoridad de procuracin de justicia existan pocas
denuncias por este tipo de hechos, pues dos aos antes de la creacin de la referida unidad,
y a pesar de que el delito ya estaba tipificado como tal en el cdigo penal, slo se haban
integrado dos indagatorias en la Procuradura estatal por ese ilcito, dichas indagatorias
nunca llegaron a una autoridad de imparticin de justicia, ya que una de ellas an se
encuentra en trmite y la otra est en reserva. 5
El personal con que cuenta esa Unidad se compone por una agente del Ministerio
pblico, una psicloga, una trabajadora de servicios administrativos y una agente de la
polica ministerial. Para el cumplimiento de las labores propias de esta autoridad, se recibe
apoyo por parte de los agentes del Ministerio pblico y policas ministeriales de los
diferentes lugares del estado; en Tijuana, el principal apoyo con que se cuenta para la
integracin de indagatorias proviene de la titular de la Agencia investigadora de delitos
sexuales.
El motivo por el cual esta Unidad se establece en Tijuana (y no en Mexicali que es la
capital administrativa del estado) no queda definida en el acuerdo referido, sin embargo, la
Unidad tiene atribuciones para atender investigaciones en todo el estado y por ello posee
capacidad de desplazamiento y las atribuciones necesarias para tomar acciones contra el
delito de trata. La presencia de la Unidad en Tijuana se vio justificada porque en los
primeros meses despus de su instalacin, aproximadamente 90 por ciento, de las
5

El estado procesal penal de la denominada reserva implica que el agente del Ministerio pblico (local o
federal) que investiga los hechos ya realiz todas las diligencias para acreditar a los responsables de los
hechos y acreditar el delito; sin embargo, an no se est en posibilidad de determinar si consigna el
expediente a un juzgado penal o si se determina el archivo del expediente por inexistencia del delito, es esta
situacin la que origina que los expedientes se enven al archivo hasta que existan datos nuevos de la
investigacin, que ayuden a acreditar los hechos y la probable responsabilidad del o los responsables.

81

denuncias presentadas por estos hechos ocurrieron en dicha ciudad (Lizarraga, entrevista,
2012).
Es importante sealar finalmente que como en todos los municipios de la Repblica
Mexicana, Tijuana cuenta con reglamentos que tienen, entre sus funciones, la regulacin
de aspectos propios del comercio sexual, como el Reglamento del control de enfermedades
de transmisin sexual. El objetivo principal de ese reglamento es controlar las
enfermedades de transmisin sexual. En este ordenamiento se encuentra el fundamento
legal para la denominada tarjeta electrnica de control sanitario que es un instrumento para
llevar el registro y control de las revisiones mdicas y exmenes de laboratorio; el lapso de
tiempo en que deben realizarse esas revisiones; y la atencin mdica que deben recibir las
personas que se dedican al comercio sexual o estn en prostitucin. Dos de los requisitos
para que deban registrarse son comprobar la mayora de edad y tener la capacidad de
distinguir los riesgos a los que se enfrentar la persona al realizar esa actividad (Artculos 2
fraccin XVI, 11 y 12 del reglamento sealado).
Antes de pasar al siguiente apartado, es importante precisar lo que la ley determina por
vulnerabilidad, ya que esta disposicin y definicin ser la que retomarn las autoridades al
momento de aplicar dicha norma. Se seala la existencia de grupos vulnerables a ser
vctimas de la trata de personas, los cuales son definidos como un conjunto de personas
susceptibles de ser afectados en su seguridad, salud, moralidad, tranquilidad, bienestar o
desarrollo armnico con motivo de la realizacin de alguna o algunas de las conductas
previstas en esta ley como delito de trata (LCTBC, art. 4, fraccin XVIII).
Al sealar la vulnerabilidad como un factor que implica el incremento en la sancin
que recibirn quienes cometan la trata de personas aprovechndose de sta, la ley
establece, de forma enunciativa ms no limitativa, como las causas que originan esa
vulnerabilidad en las vctimas: la ignorancia, el que las vctimas provengan de contextos
marginados donde las condiciones sean de extrema o alta pobreza y necesidad, la edad
avanzada o minora de edad que puede colocar a las vctimas en estado de indefensin ante
sus victimarios y en los casos en que las personas estn en proceso de migracin o sean
indgenas (LCTBC, art. 13).
Adems de incrementar la sancin a quienes se aprovechen de esta situacin, tambin
se otorga la facultad para que al ser vctimas personas menores de edad y quienes no
comprendan los hechos ni puedan repelerlos, no sea necesario acreditar los medios
82

comisivos de la explotacin. Asimismo, entre sus atribuciones, el comit interinstitucional


provee la capacitacin de servidores pblicos, para que se respete el inters superior de la
vctima y se busquen mecanismos que permitan lograr la eliminacin de la violencia contra
las mujeres y los nios (LCTBC, art. 27 fraccin V). De la misma manera, se deber
promover una atencin y cuidado especial a menores, mujeres y otros grupos vulnerables
cuando estos transiten por el estado, para lo que ser necesario orientar la actuacin de los
responsables de transportes para que se asegure la procuracin de esas atenciones
(LCTBC, art. 27 fraccin IX).
Otro de los aspectos que distingue a la LCTBC respecto de la legislacin federal, es que
por la ubicacin geogrfica en donde se encuentra Tijuana se contempla un apartado
especial para otorgar proteccin a los migrantes, quienes son uno de los grupos vulnerables
si se atiende a la definicin que la misma ley refiere y a la construccin de vulnerabilidad
que se ha planteado en la presente investigacin. En este apartado tambin se contempla de
forma particular la proteccin que deber proporcionarse a los menores de edad en
situacin de migracin, y as, cuando se detecte un asunto de ese tipo se dar aviso al
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Baja California, ese sistema
realizar las gestiones pertinentes que permitan garantizar el retorno seguro de las vctimas
(LCTBC, art. 40).

4.3 Acercamiento de autoridades de justicia y organizaciones de la sociedad civil al


problema de la trata de personas
Ante el nmero de vctimas que existen en la trata de personas en nuestro pas que llev a
la adecuacin del marco jurdico nacional, a continuacin se presentan algunos de los
resultados que han reportado las autoridades encargadas de perseguir ese delito a nivel
federal (la FEVIMTRA) y a nivel local en el estado de Baja California (principalmente a
travs de la Unidad Estatal de Trata de Personas). Lo anterior tiene como objetivo analizar
si las autoridades estn ofreciendo respuestas acordes a la magnitud del problema. Esta
situacin no slo debe ser explicada por lo que manifiesten las autoridades, sino que es
necesario contrastar lo dicho por stas con lo que reporten los grupos de la sociedad civil
organizada, los cuales estn combatiendo la trata de personas, y tambin verificarlo con la
cantidad de indagatorias que se han generando en los juzgados, para despus argumentar
qu relacin existe entre las herramientas jurdicas y el nmero de asuntos de trata de los

83

que se hayan iniciado investigaciones. En un tercer momento se interpretarn los casos que
s han sido denunciados e investigados por las autoridades. No es que estas sean
consideradas como las nicas formas en que ocurre la trata de personas, sino que son los
nicos asuntos que hay denunciados y estn siendo investigados por las autoridades
mediante un proceso judicial.
Para la recoleccin de datos se emple como fuente la tcnica de entrevistas semi
estructuradas. Las instituciones consultadas fueron en total ocho y pueden dividirse en
gubernamentales y no gubernamentales. Las gubernamentales son: la FEVIMTRA, la
Unidad contra la trata en Baja California y organismos pblicos autnomos: la Comisin
Nacional de los Derechos Humanos y la Procuradura de los Derechos Humanos y
Proteccin Ciudadana de Baja California. Mientras que las organizaciones de la sociedad
civil son: el Corredor bilateral de seguridad, Red de corazones, Aids Health, Coalicin
contra el trfico de mujeres y nias en Amrica Latina y el Caribe. El orden en que se
realiz dicho acercamiento fue, en primera instancia, con las autoridades de procuracin de
justicia a nivel federal y local, posteriormente con el personal de los organismos pblicos
autnomos y por ltimo con los representantes de las organizaciones civiles.

4.3.1 Autoridades de procuracin de justicia contra la trata de personas: prevencin


Entre las polticas pblicas que se han implementado para combatir el problema de la trata
de personas, estn las actividades y acercamientos que tienen las autoridades especiales
encargadas de la investigacin de ese delito con los grupos que dichas autoridades
consideran como ms vulnerables o probables vctimas de los mismos. Existen diferentes
tipos de acercamientos de las autoridades de procuracin de justicia a la problemtica
expuesta, entre ellos se encuentran las acciones realizadas por la FEVIMTRA y la Unidad
Estatal de Trata de Personas de la Procuradura General de Justicia de Baja California.
De acuerdo con lo que refiere la maestra Mara Guadalupe Salas, a nivel federal la
FEVIMTRA, a travs de su Direccin general adjunta de fomento y polticas pblicas para

la cultura de la no violencia, se ha dado a la tarea de difundir entre uno de los grupos


vulnerables la informacin sobre el delito de la trata de personas, sus modalidades y las
caractersticas de las vctimas; esta Direccin centr su actividad en el grupo de personas
que crean ms vulnerable: las personas indgenas. Para tal efecto ha desarrollado un taller
84

que se lleva a cabo durante tres das y en el que se imparten contenidos sobre relaciones de
gnero y la violencia contra la mujer, con la finalidad de terminar con la trata de personas
(Salas, entrevista, 2012).
Una vez que distribuyen esa informacin, se invita a las personas a que generen
material de divulgacin a partir de los conocimientos que han adquirido y con las
herramientas que se les proporcionan por medio de folletos o carteles, todo esto es con el
fin de dar a conocer lo que es la trata de personas, sus implicaciones y riesgos. Dichos
folletos pueden ser elaborados en su lengua, en espaol o en ambos, y son ellos quienes
decidirn la forma en que esa informacin pueda ser mejor recibida por el resto de las
personas que integren el grupo al que pertenezcan. Ese programa se imparti por primera
vez en Tantoyucan, Veracruz, la siguiente, fue en Mrida donde hubo participacin de
personas de toda la regin maya que provenan, principalmente, de los estados de Yucatn,
Campeche y Quintana Roo. Por la buena aceptacin que ha tenido ese programa, se ha
solicitado a dicha autoridad que los folletos presentados en el primer evento sean
traducidos a lengua maya para que se difundan entre los habitantes de los estados que
participaron en la segunda reunin (Salas, entrevista, 2012).
Para dar a conocer esa informacin a ms personas, tambin se realizaron unas cpsulas
y spots que son transmitidos por las radios comunitarias, para lo cual se cre un taller
dirigido especialmente a las y los conductores de esas radiodifusoras; lo anterior se hizo
con la finalidad de aprovechar la gran audiencia que existe de los programas radiofnicos,
y as, mientras se promocione la informacin que se ofrece, los radioescuchas podran
llamarles para solicitar mayores datos.
El taller que se proporciona a estos comunicadores cuenta con informacin muy similar
a la que se difunde al resto de la poblacin. Se les informa sobre las circunstancias en las
que se da la trata de personas y los factores que ayudan a que el fenmeno se sociabilice,
tambin se les invita a que sean ellos quienes asesoren a las posibles vctimas para que
sepan a qu autoridades acudir en casos de esa naturaleza (Salas, entrevista, 2012).
En Baja California, la Unidad de trata de personas, ha elaborado material de
divulgacin consistente principalmente en trpticos. Para dar a conocer dicha informacin,
adems de presentar un programa de las actividades que realiza esa Unidad, el personal
participa en conferencias y eventos diversos, en los diferentes municipios del estado.
Asimismo, mientras realizan sus operativos en distintos puntos del estado donde les han
85

reportado que pudiera haber trata en la modalidad de explotacin laboral, esclavitud o


prcticas anlogas a la esclavitud (zonas agrcolas e industriales, zonas vincolas, campos y
zonas tursticas) y comercio sexual (bares y lugares de table dance), proporcionan la
informacin de su ubicacin y formas de ponerse en contacto con la autoridad para que las
personas puedan realizar su denuncia si son vctimas o tienen conocimiento de algn hecho
que pueda implicar la trata de personas (Lizarraga, entrevista, 2012).
Tanto las autoridades federales como estatales, en el mbito de sus atribuciones,
intentan detectar en los operativos que realizan, la existencia de alguna persona que fue
vctima de alguna de las modalidades de la trata de personas y si no consideran que est en
condiciones de entablar una denuncia penal, primero le brindan atencin mdica,
psicolgica para que, una vez que est en mejor disposicin, pueda no slo presentar su
denuncia, sino continuar con un proceso hasta sus ltimas consecuencias (Salas, entrevista,
2012; Lizarraga, entrevista, 2012).
En cuanto a la garanta legal que tienen las vctimas de que se les proporcione un lugar
para albergarse, existen dos situaciones muy distintas entre lo que ocurre en la
FEVIMTRA y lo que pasa en el estado de Baja California. La FEVIMTRA cuenta, como se
ha mencionado, con un albergue para aproximadamente 70 u 80 personas; para el ingreso a
este alberge se debe cumplir con dos requisitos: ser nio (varn) menor de 14 aos o ser
mujer y haber estado expuesto a una situacin de explotacin en la que se haya vivido
violencia extrema que represente un gran peligro si no son resguardados. Si las vctimas no
se encuentran en estos supuestos no podrn ingresar al refugio de trata de personas.
A pesar de que no todas las vctimas necesitan permanecer en el albergue, este tipo de
medidas resultan discriminatorias para las personas que, a pesar de sufrir violencia
extrema, no se encuentren en los supuestos que se requieren para ingresar a dicho albergue.
Aunque resultara muy oneroso abrir otros centros de atencin, en parte por el alto costo
que representa el sostenimiento del lugar con condiciones y atencin profesional
necesarios, existen otras alternativas como la vinculacin con profesionistas y
organizaciones de la sociedad civil que quisieran participar brindando su ayuda al
proyecto. Resulta necesario que las autoridades cuenten con albergues especializados en
cada tipo de explotacin que ocurre en la trata de personas para que a cada albergue
puedan acudir las personas vctimas de las diferentes modalidades de explotacin.

86

La situacin an es ms incierta en Baja California, ya que el estado no cuenta con


ningn albergue para las vctimas; por lo tanto se hace necesario solicitar ayuda y
cooperacin de diversas organizaciones civiles y otras instituciones del estado, las cuales
se encargan de dar albergue temporal a las personas vctimas de trata. Sin embargo,
mientras la autoridad no inicie su indagatoria, las OSCs no aceptan a las vctimas de este
tipo de hechos, debido al temor que existe de que las y los tratantes puedan llevar a cabo
represalias en su contra (Mares, entrevista, 2012; Ugarte, entrevista, 2012).
Debido a las limitaciones que presentan los albergues, las vctimas se resisten a
quedarse en ellos y algunas piden estar con sus familias o con personas de su crculo de
proteccin, dependiendo de que los familiares estuvieran o no involucrados en la
explotacin. Quedarse sola en esos lugares o permanecer aislada en una ciudad donde se
encuentra sin sus redes de apoyo,6 puede colocar a la vctima en una situacin que propicie
que vuelva a caer en las redes de la trata de personas. Lo anterior encuentra explicacin en
que si las causas de la vulnerabilidad de la vctima por las que fue enganchada por las
redes de trata de personas es su trnsito sola por un lugar desconocido, carencias
emocionales y baja autoestima, entre otras, al no recibir atencin psicolgica o no
permanecer en un lugar seguro que resguarde su integridad personal, es posible que siga
atrapada en el crculo de violencia.

4.3.2 Organizaciones de la sociedad civil y organismos autnomos contra la trata


Las organizaciones pblicas autnomas se han enfocado en distintas facetas de la lucha
contra la trata de personas. Una de las primeras es auxiliar a la autoridad con la
divulgacin de informacin para que la gente tenga un amplio contexto de lo que implica
la trata de personas. Adems, participan con la autoridad en la bsqueda de albergues para
las vctimas; a stas les brindan asesoramiento jurdico, apoyo psicolgico y soporte
emocional mientras acuden ante las autoridades en los procesos judiciales (Bedoya,
entrevista, 2012; Garca, entrevista, 2012; Gnzalez, entrevista, 2012; Mares, entrevista,
2012; Mauss, entrevista, 2012; Ugarte, entrevista, 2012; Navarro, entrevista, 2012).

Siempre y cuando en esos supuestos, los familiares o las personas que son parte de las redes de apoyo de las
vctimas no hayan sido partcipes o hayan facilitado el enganche y la incorporacin a las redes de trata de
dichas vctimas para su posterior explotacin.

87

Algunas de las organizaciones que se mencionan, se encuentra la Comisin Nacional de


los Derechos Humanos (LA CNDH), que fue una de las primeras en poner en la mesa de
anlisis el tema de la trata de personas a las autoridades de Baja California. Hoy en da ha
creado en Baja California, el Comit regional contra la trata y un subcomit regional contra
la trata, los cuales estn en Tijuana y en Rosarito, respectivamente. La labor de esa
autoridad es concientizar a la poblacin del estado sobre el fenmeno, ya que cuentan con
informacin para suponer que estos hechos se encuentran muy difundidos en la entidad.
Asimismo, una vez que alguna de las vctimas se queja del trato recibido por parte de
alguna autoridad en el ejercicio de sus funciones, la CNDH revisan la actuacin de la dicha
autoridad para emitir, en caso que corresponda, una recomendacin por la violacin a las
garantas de dicha vctima (Mauss, entrevista, 2012).
Estos comits son espacios donde se coordinan e interactan autoridades de los tres
niveles de gobierno y la sociedad civil. En ellos est representada la PGR, la Unidad Estatal
Para la Trata de Personas y organizaciones de la sociedad civil. Los integrantes de la
Comisin hacen un balance de lo que se ha realizado hasta antes de la reunin y presentan
propuestas (Mauss, entrevista, 2012; Navarro, entrevista, 2012).
Por su parte, la Procuradura de los Derechos Humanos y Proteccin Ciudadana de
Baja California (en adelante LA PDH), debido a los pocos recursos con los que cuenta para
poder hacer un frente amplio contra la trata de personas, seleccion enfocarse en la
prostitucin infantil, particularmente en el internet. Crearon el programa denominado Tus
hijos a travs de otros ojos que est dirigido a educar a los padres sobre los peligros y
riesgos que pueden correr sus hijos. En particular, alertan sobre la pornografa infantil o
sobre la posibilidad de que lleguen a conocer por internet a personas que los inciten a
salirse de su casa para explotarlas o explotarlos en cualquier modalidad de la trata de
personas (Garca, entrevista, 2012).
Como los jvenes no slo se relacionan con los padres de familia, sino que adems
interactan con maestros, la PDH capacita a los tres grupos referidos, para que estn en
posibilidad de detectar en los menores cualquier problema que pudiera estar ocurriendo.
Asimismo, en esas charlas se orienta a los menores sobre cmo deben actuar ante
proposiciones que podran estar ligadas a situaciones de trata. A los padres se les
recomiendan algunas medidas para cerciorarse del contenido de la informacin a la que
acceden sus hijos.
88

Uno de los problemas que se aprecia en los programas de prevencin es que no estn
realizndose de manera conjunta. No obstante que el problema que genera la trata de
personas es muy complejo de atender de forma aislada, pareciera que cada institucin est
en su propia lucha sin escuchar al resto o sin coordinarse con las dems personas o
instituciones. Esto lleva a la duplicacin de esfuerzos y al dbil alcance de los programas
de prevencin.
Los organismos de lucha por la defensa de los Derechos Humanos en el estado
(Comisin Nacional de los Derechos Humanos, delegacin regional en Tijuana, Baja
California y la Procuradura de los Derechos Humanos y proteccin ciudadana de Baja
California) sealan que su labor no es la de investigar la trata de personas, slo ayudaron a
que el tema se visibilizara socialmente y que las autoridades tomaran su responsabilidad.
Las acciones que ellos realizan, adems de capacitar al personal de las dependencias de
justicia del estado, es la de vigilar el correcto cumplimiento de las autoridades sobre lo que
dice la ley que deben realizar y que adems, esta actuacin de la autoridad no violente las
garantas legales que tienen los ciudadanos, esto es, que se apegue a derecho su actuacin y
que resuelva cada investigacin de acuerdo con lo que dicta la ley (Garca, entrevista,
2012; Navarro, entrevista, 2012).

4.4 Trata de personas: la ley y la prctica


Una de las carencias ms graves que puede presentar cualquier ley es que no responda a la
realidad social que se est viviendo en determinado lugar. Uno de las razones por la que
puede ocurrir esto es el hecho de que, previo a la elaboracin de la ley en cuestin, no
hubiera sido realizado un estudio serio y a profundidad del delito que se pretende combatir
y la realidad social que se intenta regular. Lo anterior, a mi consideracin, es lo que ocurre
con la Ley contra la trata de personas a nivel federal y local, no obstante el tiempo que
pas para que nuestro gobierno federal y local cumplieran con la implementacin de
medidas a que se haban comprometido a partir de la ratificacin del Protocolo de Palermo
e iniciara el combate frontal a la trata y sus implicaciones. La tardanza en elaborar un
marco jurdico para combatir la trata de personas se debi ms a una falta de acuerdo que a
una investigacin profunda de la situacin que, en materia de trata de personas, ocurra en
nuestro pas en la fecha en la que la referida ley se dictamin, por lo que puede
denominarse la elaboracin de la ley como presentista (Hartog, 2007: 141).
89

Este presentismo genera un futuro y pasado cotidiano a quienes tienen necesidad de


valorar lo inmediato. En el caso de la legislacin, constantemente es rebasada por los
hechos sociales que trata de normar, por lo que da con da su actividad les va generando
un pasado y futuro inmediatos (Hartog, 2007: 141). La propia dinmica social de nuestro
pas hace que el momento que se vivi al iniciar la creacin de la ley sea diferente del
momento en que se termin la elaboracin de la referida ley, lo que genera que en
ocasiones y en casos muy precisos la ley se vea rebasada por la realidad social.
Para poder realizar una descripcin de las leyes de trata (federal y de Baja California)
es preciso comprenderlas como parte de un discurso de los rganos de los diferentes
niveles de gobierno y por ende de sus autoridades, dicho discurso se relaciona con el poder
y el abuso que se hace del mismo a partir de su produccin y reproduccin y puede darse
en el lenguaje oral y el lenguaje escrito como es en esta ley. Por lo tanto, el anlisis crtico
se realizar a partir de los discursos que elaboran grupos e instituciones dominantes, desde
las formas como van construyendo y mantienen las desigualdades y desde los medios de
comunicacin y el uso de la lengua. Es necesario desarrollar el anlisis tomando en
consideracin tanto el texto como el contexto en que se realizan, as como las relaciones de
poder y el abuso que se realiza del mismo (Van Dijk, 2004: 8).
El discurso que se plantea a partir de la legislacin actual, es que la autoridad est
tomando el problema de la trata de personas en sus manos y le da soluciones. No slo da
cumplimiento a los acuerdos internacionales a los que el Estado mexicano se ha
comprometido, sino adems crea unidades para la investigacin de los hechos y da apoyo a
programas y proyectos de la sociedad civil que se relacionan con la trata de personas. Sin
embargo, la realidad es que no se ha acertado en la respuesta que merece el problema de la
trata de personas. Esta respuesta debe ser no de una sola autoridad, sino de varias, adems
requiere el aporte interdisciplinario y una coordinacin entre todos los que intervengan en
la atencin del fenmeno en mencin.
Resulta conveniente que la PGR defina primero quin revisar el caso en cuestin ante
el nmero de indiciados o sealados por los hechos. No obstante, la divisin para
investigar estos ltimos que existe al interior de la Procuradura General de la Repblica
entre la SIEDO y la FEVIMRA, repercute en una falta de fluidez de los resultados que
arrojan las investigaciones. Los resultados que se obtienen de las investigaciones deberan
ser compartidos con las otras reas para tener un conocimiento ms amplio sobre los
90

hechos. Esto muestra las dificultades que al interior de las mismas instituciones existen
respecto del flujo de informacin; el cual tambin debe llegar a quienes puedan analizarla
desde diversas perspectivas cientficas para que la informacin pueda producir
conocimiento y que ese conocimiento sea de acceso pblico. A la vez, resulta importante la
intervencin de los acadmicos que estudian el fenmeno para evaluar y orientar la
actuacin de las instituciones pblicas.
Es preciso que quienes crean las leyes tengan en consideracin las situaciones que
quieren regular y las implicaciones que esto conlleva. Al dar facultades para que la
FEVIMTRA tuviera sus propios albergues, las autoridades fueron omisas en sealar la

forma en que los operara, cuntos seran y la regulacin que estos tendran. Tambin fall
por no dotarles de los recursos necesarios para que esos refugios fueran una realidad y no
slo un buen deseo. Con la entrada en funciones de la Procuradura social de atencin a las
vctimas del delito (LA PROVICTIMA) esta situacin de la administracin de recursos se
volvi ms difcil de manejar.
Este tipo de buenos deseos aparece constantemente en la legislacin, otro de los
ejemplos es la informacin estadstica que se deba producir a partir de los datos que
fueran obteniendo las autoridades y los correspondientes informes anuales para conocer la
situacin que guarda la trata de personas, los avances y las mejoras que se necesitan
realizar para atender el problema de mejor manera. Lo anterior an contina en calidad de
letra muerta en la ley pues no se cumple con esto en la realidad. Si se lograra llevar a cabo,
sera a partir de la informacin que ah se diera a conocer como se podran elaborar
mejores polticas pblicas que fueran integrales para que las autoridades lograran atender
el fenmeno de la trata de personas.
En el mismo sentido, la legislacin del estado de Baja California menciona la necesidad
de contar con albergues destinados al refugio de las vctimas. No obstante, los legisladores
olvidaron asignar recursos para la construccin de estos albergues. Por otro lado, la ley
local seala que el Ministerio pblico debe realizar un dictamen antropolgico, sin
embargo, el estado no cuenta con peritos en esa materia; si no ha sido posible dotar de
presupuesto propio a la Unidad, la opcin de un perito que se dedique solamente a analizar
las condiciones de vulnerabilidad de las vctimas de trata en funcin de su entorno cultural,
parece incongruente.

91

Para cumplir con lo propuesto se vienen realizando dos acciones en el proceso que se
sigue durante las actuaciones ante el Ministerio pblico: en primer lugar, cuando se toma
declaracin a la vctima, la titular de la Unidad le pregunta por su situacin de vida al
momento en que la engancharon para que le explique cmo se senta emocionalmente, si
haba pasado por procesos de violencia fsica, sexual o psicolgica previamente y las
condiciones econmicas del lugar de donde procede; estos elementos de la vida previa de
la vctima son los que constituyen el marco de vulnerabilidad. En segundo lugar, se elabora
un dictamen de valoracin psicolgica donde se describen condiciones de vulnerabilidad
en la vctima, pero no puede decir que esas condiciones sean valoradas debidamente
porque no tienen perito antropolgico que pueda sealar especficamente cmo esas
condiciones de vulnerabilidad influyeron en el enganche de las vctimas.
En el captulo anterior se describi de forma general algunas de las convenciones y
acuerdos internacionales que nuestro pas ha suscrito. Si bien la legislacin federal y estatal
se ha adecuado a estos compromisos, no basta con cambiar algunos ordenamientos legales,
sino que es necesario construir toda una cultura de denuncia y llevar a la prctica lo que la
ley establece como garanta para que exista un real acercamiento a un estado de la
legalidad como se propona en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND-2007: s/p);
no slo es necesario modificar el marco normativo, sino crear la cultura para que ese marco
sea respetado, es decir, debe existir un cambio en la mentalidad de los individuos que
componen la sociedad y buscar cambios en la forma y el sistema andrgino y patriarcal en
que nos encontramos. Ese sistema que por una parte fomenta que las mujeres sean vistas de
manera cosificada y que, por otro lado, se realicen prcticas como la iniciacin sexual de
los hombres a travs de la prostitucin para lo cual es necesaria la existencia de un
mercado de comercio sexual que fomenta una situacin de vulnerabilidad en las mujeres,
menores de edad y hombres que no se adecuen al sistema que los considera como cosas,
productos que satisfacen y pueden ser consumidos y vendidos (Rubin, 1996: 36-37, 47;
Scott, 1996: 291; Ruiz, 2009: 33-34).
Una propuesta interesantes relacionada con lo anterior es la legislacin sueca, la cual
para frenar la existencia de la trata de personas y desincentivar el consumo de la misma,
hace un cambio en el acercamiento al problema: esa ley plantea sanciones para quienes
acudan y tengan trato con mujeres en prostitucin (Ekberg, 2004). Sin embargo, como lo
refieren algunas de las autoridades y de las organizaciones de la sociedad civil, ante la
queja que podra surgir de las prostitutas porque se les est quitando su trabajo, el Estado
92

debe elaborar una respuesta que incluya la creacin de fuentes de empleo para esas
personas, es decir, debe contemplar toda una poltica pblica para hacer frente a las
consecuencias de terminar con el comercio sexual.

4.4.1 La trata de personas: cifras oficiales de autoridades de procuracin de justicia


en Mxico en nmeros de Mxico.
Como ha sido referido en diversas ocasiones durante este texto, a pesar de que Mxico
suscribi en 2003 la Convencin contra la Delincuencia Organizada y el Protocolo de
Palermo, en nuestro pas no se sancionaba a quien cometiera trata de personas, esto cambio
a partir de 2007. Los datos existentes comienzan a surgir en el ao 2008 debido a que la
PGR fue cuando comenz a contabilizar ese tipo de ilcitos. Por su parte, en Baja
California desde el ao de 2008, la trata de personas qued estipulada en el Cdigo penal y
sin embargo fue en 2009 cuando se registr la primera indagatoria por el delito de trata de
personas.
En la XXXI sesin del Consejo Nacional de Seguridad Pblica, la titular de la
Procuradura General de la Repblica present al resto de procuradores de los estados los
avances que en materia de denuncias y averiguaciones previas por hechos que constituyen
la trata existen en nuestro pas. El referido informe fue entregado a los procuradores que
participaron en esa reunin para que tuvieran conocimiento de la realidad de la trata de
personas ante las autoridades de procuracin de justicia del fuero local y del fuero federal.
A continuacin se presentan algunos de los datos que se incluyen en el informe
referido. Para clasificar esa informacin se utilizan algunas categoras de anlisis que
permiten un fcil manejo de ella. La primera de las categoras se refiere a las denuncias y
la segunda, al nmero de averiguaciones previas; sta es la forma como las autoridades
categorizan las investigaciones que han iniciado por hechos que implican trata de personas.
Las otras cuatro categoras de anlisis comprenden los diferentes estados que guardan
dichas indagatorias, especficamente por la situacin en que se encuentran los expedientes
de los casos que se investigan sobre trata de personas. La categora denominada trmite
representa el nmero de expedientes que an estn en investigacin ante las distintas
autoridades de procuracin de justicia.

93

Una vez que ya no existen diligencias que realizar, la autoridad est en condiciones de
determinar si ejercita la accin penal en contra de los responsables de los hechos, esto es, si
se consigna a una autoridad judicial o si de las investigaciones realizadas se desprende que
no se renen los requisitos legales para poder consignar esos hechos. Tal situacin da
origen a la divisin de las tres ltimas categoras. La primera es el ejercicio de la accin
penal que se concreta con una consignacin. Los expedientes se pueden consignar con
personas detenidas a quienes se les seale como responsables de los hechos o en las
ocasiones en que el probable responsable est debidamente identificado y acreditada su
participacin en los hechos, en alguna de las conductas sealadas por la ley, entonces los
agentes del Ministerio pblico consignan el asunto a un juzgado y solicitan la orden de
aprehensin en contra de los sealados como responsables de los hechos; a esta situacin
se le conoce como consignar sin detenido.
La segunda de las situaciones planteadas es el no ejercicio de la accin penal, est
ocurre cuando de la investigacin de los hechos realizada por la autoridad determina que
en los hechos no se cumpli uno de los elementos del tipo penal, del delito de que se trata,
entre otras causas de inexistencia del delito y por esta situacin la indagatoria no puede ser
consignada a una autoridad judicial. Por ltimo se establece el estado procesal de reserva,
el cual ya fue descrito previamente.

Cuadro 4.1 Estado procesal que guardan las indagatorias iniciadas por hechos que
presuntamente corresponde a trata de personas
Consignaciones

Indagatorias
en el periodo

Denuncias

2009-2011

Averiguaciones
previas

Trmite

con

sin

detenido

detenido

No ejercicio
de accin

Reserva

penal

Federal
(FEVIMTRA,

201

206

121

28

11

Locales

207

423

131

145

33

32

51

Totales

408

629

252

148

61

43

51

SIEDOUEITMIO)

Fuente: elaboracin propia con base en informacin de la XXXI sesin del


Congreso general de seguridad pblica.
94

Una de las primeras cuestiones que pueden mencionarse sobre las cifras antes referidas
es la inconsistencia de las mismas, pues no obstante que la suma de las cuatro ltimas
categoras debera ser igual a los nmeros de denuncias y averiguaciones previas, la
realidad es que no es as; por lo que se ignora la situacin actual del resto de indagatorias
que no estn reflejadas en esas cifras. El nmero de investigaciones que se iniciaron a nivel
local por trata de personas es casi el doble las que iniciaron las autoridades federales (reas
de la PGR).
A partir de las cifras expuestas, tambin se puede precisar que la mayor parte de los
expedientes se encuentra an en trmite y son muy pocos los que ya han sido
determinados. De las indagatorias ya determinadas que incluye archivo por inexistencia de
delito y consignaciones, el nmero de investigaciones consignadas a autoridades judiciales
(con y sin detenido) es considerablemente menor al nmero de expedientes que estn an
en trmite.
Una diferencia que se puede apreciar existe entre los expedientes consignados a nivel
federal y a nivel local es que de los primeros, la mayora han sido consignados sin personas
detenidas a las que se les atribuya la comisin de esos hechos. Mientras que la situacin a
nivel local es a la inversa toda vez que las autoridades estatales han consignado en su
mayora indagatorias con personas detenidas.
La situacin de Baja California no es tan diferente de la antes descrita, segn lo seal
la titular de la Unidad Estatal de Trata de Personas, licenciada Adriana Lizrraga, quien
mencion que a pesar de que exista en el Cdigo Penal el tipo del delito de trata de
personas desde el 2008, no fue sino hasta los aos 2009 y 2010 cuando se iniciaron las
primeras indagatorias por este delito. El nmero de averiguaciones previas que existen
desde la creacin de la Unidad referida, esto es el 8 de julio de 2011 hasta marzo de 2012,
corresponden a 32 denuncias presentadas ante la agencia del Ministerio pblico y 10
denuncias annimas, realizadas va telefnica. Mientras que el nmero de consignaciones
es de cuatro en el periodo comprendido entre agosto del ao 2011 a marzo de 2012,
adems de que se han realizado 32 operativos en los diferentes bares y table dances de los
cinco municipios de Baja California, sin que hayan encontrado vctimas y victimarios.
Las organizaciones civiles y las autoridades en materia de procuracin de justicia, tanto
federales como estatales, coinciden en referir que en el pas la situacin de la trata es
considerablemente mayor al nmero de procesos penales y sentencias que se han obtenido,
95

y que esto se debe en parte a la escasa implementacin de las leyes. Otro posible factor
podra ser que se trata de un delito poco conocido, que las personas todava no saben cmo
proceder y, sobre todo, que por el tipo de violencia y sometimiento que viven las vctimas
por parte de sus tratantes, las primeras, en la mayora de las ocasiones, no se sienten
vctimas y eso aumenta la complejidad de la situacin, pues es a partir de los datos que
proporcione la vctima que los procesos penales llegan a buen trmino.
Cabe sealar que uno de los elementos que destaca es lo importante que resulta la
capacitacin que debe tener el personal que labora en el sistema de justicia, toda vez que la
licenciada Adriana Lizrraga menciona que ms de un 80 por ciento de las mujeres que
han denunciado ser vctimas de trata en Tijuana haban acudido a la autoridad a denunciar
otro ilcito y que las autoridades, al darse cuenta que las vctimas estaban en situacin de
trata, despus de algunas charlas con ellas, lograron que stas presentaran una denuncia por
los hechos que han vivido.
Otras de las causas que suelen mencionar las Organizaciones de la sociedad Civil (LAS
OSC) al explicar la escasa denuncia de este delito es el temor por parte de las vctimas

debido a que se piensa que algunas autoridades son corruptas y estn vinculadas con los
tratantes. Esto es que los policas estn involucrados en el negocio de la trata de personas,
y esto ocurre porque los tratantes les dicen a las vctimas que tienen el apoyo de las
autoridades y que si se escapan no podrn acudir a stas porque las devolveran a sus
captores. Cuando las vctimas, por s mismas, ven cerca de los tratantes a autoridades
preventivas, se convencen de que lo que les han dicho los explotadores es verdad y optan
por no acercarse a las autoridades (Ulloa, entrevista, 2012).
Tambin las OSC refieren que como la autoridad no puede dar proteccin ni apoyo
suficiente acorde a las necesidades de las vctimas, stas no se acercan a denunciar. Por
ejemplo, muchas vctimas temen regresar al lugar de donde salieron ya que suponen sern
estigmatizadas y por otra parte el Estado no les ofrece un soporte integral e
interdisciplinario que las ayude a fortalecerse psicolgicamente y encontrar otro empleo.
Esta situacin limita su acceso al sistema de justicia en caso de haber sido involucradas en
el comercio sexual (Garca, entrevista, 2012).
Un factor que influye en Baja California para que las vctimas no denuncien es el
desconocimiento de que existe la Ley y la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja
California. Otras veces existe temor hacia los tratantes por el control y el dominio que
96

ejercen sobre ellas. Otro factor que incide en la escasa denuncia del delito es que la oficina
donde se encuentra Unidad, al pretender hacerla abierta con fines de transparencia, no
permite el resguardo de la intimidad y de la secreca para las vctimas por lo que les resulta
difcil entrar en confianza para relatar los hechos (Lizarraga, entrevista, 2012).
Una de las propuestas para poder dar una mejor atencin a la vctima es la creacin de
una cmaras de Gesell, como se mencion anteriormente: se trata de un cuarto donde la
persona se encuentra sola con el personal ministerial y pueden ser grabados y observados
desde fuera a travs de un espejo (Raygoza, entrevista, 2002).
Por otra parte, se presenta la problemtica de que a lo largo de algunas investigaciones
previas, la autoridad no ha dado una debida respuesta a las vctimas de trata, lo que ha
supuesto revictimizar a los y las ofendidas. Para ejemplificar lo anterior, se puede referir la
descripcin que realiza la Cnsul de Guatemala, Jimena Daz, sobre una de sus
conciudadanas quien fue vctima de trata de personas en Baja California y luego de esto
tuvo que pasar por un largo camino para recibir justicia. Sin tener presente la fecha exacta,
manifiesta que fue posterior al 2008, pues en los hechos tuvo conocimiento y participacin
la FEVIMTRA (que para esas fechas ya haba sido creada), autoridad que tampoco dio una
debida respuesta a la situacin en que se encontraba la vctima (Daz, entrevista, 2012).
Esta situacin se origin en parte por la ignorancia de algunas autoridades sobre el
delito de trata de personas. Al ocurrir los hechos en Baja California la autoridad estatal
intervino, sin embargo, debido a los supuestos legales que definen la competencia, se
dieron cuenta que era un asunto que corresponda indagar a la autoridad federal a travs de
la FEVIMTRA, por lo esta autoridad fue informada del caso. Mientras estos ltimos venan
desde el centro del pas, la vctima particip en diversos interrogatorios ante las
autoridades estatales para manifestar lo que le haba ocurrido. (Daz, entrevista, 2012).
Adems del apoyo que proporcion la cnsul referida a la vctima, tambin intervino
una organizacin civil que le dio albergue, toda vez que ninguna autoridad ni la misma
cnsul contaban (ni cuentan en la actualidad) con un sitio propicio para su resguardo. Una
vez que tuvo conocimiento la autoridad federal del caso y debido a la violencia extrema a
la que fue sometida la vctima, se le indic que sera traslada y refugiada en el lugar
especializado con el que cuentan en la ciudad de Mxico, pero esta situacin no ocurri.
Asimismo, la autoridad migratoria del pas, en cumplimiento a las garantas con que
contaba, le otorg una estancia temporal en el pas (Daz, entrevista, 2012).
97

A pesar de que la vctima acudi reiteradamente a las autoridades locales, estos volvan
a cuestionarla sobre la forma y lugar en que se dieron los hechos. Como la vctima no
conoca el lugar, no poda precisarlo, lo que comenz a generar una situacin de
inconformidad y agravio contra ella. Las autoridades llegaron a cuestionar la existencia del
delito, y la organizacin civil que le haba dado refugio sugiri que lo que realmente le
haba ocurrido no haba sido trata de personas, sino otro delito como lenocinio o privacin
ilegal de la libertad. Por todo esto, lleg el punto en que la vctima al no sentir ningn
respaldo, se alej de la autoridad y del proceso judicial que haba iniciado, dejndolo
inconcluso (Daz, entrevista, 2012).
Este tipo de experiencias que ocurren ante la incidencia de cualquier delito, en asuntos
que corresponden a trata de personas son ms evidentes, debido a la forma como ocurren
los hechos pues resulta ms lesivo para la integridad moral de las vctimas al no sentir el
debido respaldo de las autoridades; esto es parte de lo que propicia el distanciamiento entre
la poblacin y las autoridades en quienes no se ven representados y a quienes no les tienen
confianza para acudir a denunciar los hechos en los que puedan resultar ofendidos.
En el presente apartado de la tesis describ una parte del marco jurdico que tiene
implicaciones e incide en las polticas pblicas y formas como se est enfrentando al
fenmeno social de la trata de personas. Asimismo, se describen las limitaciones en el
cumplimiento de las leyes, debido a la falta de coordinacin de las autoridades y de
diversos profesionistas para la atencin integral a las vctimas de trata.
Adems, en un segundo momento se sealaron las acciones que realizan las autoridades
en materia de procuracin de justicia. Se hace alusin a la participacin que tienen las
organizaciones civiles en este tipo de situaciones, su apoyo consiste principalmente en dar
refugio a las vctimas (cuando la autoridad la respalda) y difundir informacin sobre el
problema, la sensibilizacin y visibilizacin en la sociedad acerca de la trata de personas.
Por ltimo, se describieron algunos de los factores inmersos en nuestra forma de
concebir la procuracin de justicia y las dificultades para que las personas acudan ante las
autoridades a denunciar este tipo de hechos. Situacin que puede explicar el pequeo
nmero de indagatorias y sentencias obtenidas en comparacin con las grandes cifras que
manejan los organismos de la sociedad civil, como la realidad del problema de trata de
personas en la regin de San Diego-Tijuana.

98

CAPTULO 5. LA TRATA DE PERSONAS ANTE EL SISTEMA DE


PROCURACIN DE JUSTICIA1

El objetivo de este captulo es presentar la informacin pblica a la que se tuvo acceso,


respecto a las investigaciones que han realizado las autoridades de procuracin de justicia
en los fueros tanto federal y local. Dicha informacin se organiza atendiendo a la autoridad
de la que proviene, por lo que en razn del tiempo de existencia y mayor nmero de
indagatorias que ha iniciado, se presentan en primer lugar los resultados de la Fiscala
Especial para los Delitos de Violencia contra la Mujer y Trata de Personas ( LA
FEVIMTRA) y luego los de la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja California (LA
UETPBC).

El objetivo de mostrar esta informacin es dar a conocer algunas caractersticas de las


vctimas de este tipo de hechos: quines son, de dnde vienen, a dnde las llevan, en qu
lugares se da su explotacin. Los datos aludidos se refieren a las relaciones que se generan
en la explotacin de trata en la modalidad de explotacin sexual para describir las
situaciones de vulnerabilidad detectadas por las autoridades y sealar la actuacin que han
tenido stas respecto a tales situaciones de vulnerabilidad.
Es necesario indicar que las personas a quienes se imputa la comisin de esta clase de
actividades, en esta etapa del proceso penal, son consideradas como Probables
responsables. Lo anterior se debe a que hasta en tanto un Juez no determine que
efectivamente son quienes cometieron los hechos de que se les acusa, no se les puede
considerar tratantes, es decir, an no son encontrados responsables de los hechos de los que
se les acusan. De las cifras que a continuacin se expondrn, una requiere especial atencin
y es la de la participacin de las mujeres en calidad de probable responsable de dicho
ilcito; este tema se desarrollar de manera especial ms adelante.
En la segunda parte del captulo, el enfoque que se presenta consistir en visibilizar las
relaciones al interior de la trata de personas en explotacin sexual que han encontrado las
autoridades encargadas de su investigacin, para lo cual se describirn los dispositivos,
mecanismos, relaciones y situaciones particulares que han ocurrido, lo que tiene por
1

Por sistema de procuracin de justicia se refiere a la Fiscala especial para los delitos de violencia contra la
mujer y trata de personas (LA FEVIMTRA) y Unidad estatal contra la trata de personas en Baja California
(LA UETPBC).

99

objetivo sealar la forma en que las situaciones de vulnerabilidad de la vctima ocurran al


momento de su enganche y se reproducen o varan por otras para someter a dichas
vctimas. Debido al nivel de secreca con que se llevan a cabo las indagatorias de este tipo
de delitos, es necesario precisar que lo anterior se hizo a partir de entrevistas con
autoridades de procuracin de justicia del estado.
El anlisis de expedientes, slo se llev a cabo con los del fuero local, lo anterior se
debi a que no se tuvo oportunidad de entrevistar a quienes integraron las indagatorias. Por
lo que slo se mencionarn algunas de las particularidades de los expedientes que han
iniciado a partir de informacin que fue proporcionada por el personal de la FEVIMTRA, a
travs de su Direccin General Adjunta de Fomento y Polticas Pblicas para la Cultura de
la No Violencia y con datos proporcionados por la Procuradura General de la Repblica
(en adelante PGR) a travs de la informacin obtenida por medio de la peticin realizada al
Instituto Federal de Acceso a la Informacin (en adelante IFAI).

5.1.- Las vctimas


La informacin que se presenta sobre las personas que han resultado vctimas en los
expedientes de trata de personas que constan en la FEVIMTRA, fue obtenida mediante el
oficio nm. SJAI/DGAJ/3534/2012, suscrito y firmado por el licenciado Juan Manuel
lvarez, en su carcter de Director General de Asuntos Jurdicos de la Subprocuradura
Jurdica y de Asuntos Internacionales de la PGR. Dicho oficio es respuesta a la solicitud,
que a travs del IFAI, se envi a la PGR.
Es necesario precisar que los datos que proporciona esa autoridad al dar cumplimiento
al requerimiento consisten en elementos que se encuentran en sus sistemas estadsticos, ya
que sealan que la ley les protege y excluye responsabilidad de su parte en caso de que no
proporcionen la informacin que se les solicita cuando sta no se encuentra capturada an.
Por lo que los datos que provee son los que existen y estn debidamente capturados y
clasificados en su base de datos.
En el oficio sealado, la autoridad informa que no tienen la posibilidad de facilitar
datos personales de vctimas y probables responsables, toda vez que segn la Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Informacin, estos son reservados y se consideran
confidenciales, ya que, de no protegerlos, esos datos pueden poner en riesgo la integridad
fsica de las vctimas y de sus familiares.
100

Adems, refiere la propia Coordinacin de Planeacin, Desarrollo e Innovacin


Institucional de la PGR, que en sus bases de datos slo cuentan con las siguientes variables,
mediante las cuales capturan su informacin estadstica: probables responsables indiciados,
sexo, ao y rango de edad por delitos contemplados en la Ley para Prevenir y Sancionar la
trata de personas a nivel federal. El sistema estadstico empez a contabilizar informacin
desde agosto de 2009, a pesar de que la ley referida ya llevaba dos aos vigente y en ella se
ordenaba la debida creacin de herramientas estadsticas para capturar datos y generar
informacin sobre este tipo de ilcitos (artculo 12, fraccin IX). La falta de informacin de
esta clase de hechos no slo entorpece la investigacin de autoridades y organizaciones
civiles para poder hacer un frente comn, sino que adems imposibilita que se generen
herramientas adecuadas para prevenir que siga ocurriendo la trata de personas en nuestro
pas (Garca, entrevista, 2012).
Con base en la informacin obtenida, se describen algunas de las caractersticas que se
desprenden de las indagatorias iniciadas por la FEVIMTRA desde su formacin hasta el ao
2011. De 196 indagatorias, que es el total de las averiguaciones iniciadas por hechos que
constituyen el delito de trata de personas en el fuero federal, un total de 121 corresponde a
trata de personas en modalidad de explotacin sexual. Esta cifra representa 61.7 por ciento
del total. A este nmero de expedientes habr que agregar aquellas investigaciones donde
la trata por explotacin sexual ocurre a la par de lo que dicha autoridad denomina como
trabajos o servicios forzados, la suma de las mismas dara como resultado 68.8 por ciento
del total de investigaciones. El resto de indagatorias (31.2 por ciento) corresponde a
trabajos o servicios forzosos, esclavitud, prcticas anlogas a la esclavitud, extirpacin de
un rgano, tejido o sus componentes.
Segn lo que muestran los datos de las indagatorias de la FEVIMTRA, el grupo ms
vulnerable sobre quien recae estos ilcitos es el de las mujeres. Ellas no slo estn
expuestas a la explotacin sexual comercial, que es sobre el tipo de trata de personas que
ms investigaciones se han efectuado hasta el momento, ya que segn lo menciona el
doctor Emilio Mauss,2 las mujeres y menores son los grupos ms susceptibles de ser
explotados, adems de matrimonios forzados, servidumbre y mendicidad (Entrevista,
2012). Esto es que, con excepcin de la trata laboral para actividades agrcolas dirigida
principalmente haca los hombres -aunque tambin son explotadas mujeres y menores de

Director del rea contra la trata de personas de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos.

101

edad- y la de extraccin de rganos que no atiende al sexo de la vctima, el resto de los


tipos de trata de personas se comete en mayor medida contra mujeres y menores de edad.
En el resto de las categoras de explotacin que incluye la trata de personas estn muy
presentes y manifiestan de manera constante las construcciones de gnero y asignacin de
labores que las mujeres deben realizar, por lo que sobre ellas recae esta clase de
actividades.
La informacin recabada tambin indica que el lugar de procedencia de las vctimas es
en su mayora de Mxico, de estas mujeres casi la mitad es menor de edad. Los hombres
explotados sexualmente, de los que se conoce lugar de origen, son mexicanos y menores de
edad. El resto de las nacionalidades de las vctimas son principalmente de Centroamrica
(Guatemala y Honduras).
Los lugares de nuestro pas donde, segn la FEVIMTRA, se registr entre 2008 a 2011,
el mayor nmero de hechos de trata de personas en explotacin sexual, fueron el Distrito
Federal, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En ese periodo slo hubo dos indagatorias en
el fuero federal que se dieron en el estado de Baja California. Por otra parte, la trata por
explotacin sexual que ocurri en otros pases y de la cual nuestras autoridades federales
tomaron conocimiento, debido a que tuvieron efectos en nuestro pas (condicin para que
nuestras autoridades conozcan de esos asuntos), fue en Estados Unidos, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Venezuela y Costa Rica.
En lo que respecta a los lugares de origen de las personas sealadas como probables
responsables de la comisin de estos hechos, la mayora de ellos son mexicanos y el resto
procede esencialmente de Guatemala y Honduras. La mayora de los sealados como
probables responsables son hombres, sin embargo, tambin existen mujeres y menores de
edad sealados en la condicin aludida. La mayor parte de mujeres y menores sealados
como participantes de estas actividades han actuado en compaa de hombres;
habitualmente explotan a personas de su mismo pas de procedencia; mientras que los
menores actuaron, adems, en compaa de otros menores y explotaban a menores que
provenan de su mismo pas de origen.

102

5.2 Particularidades estadsticas de la FEVIMTRA y de la Unidad Estatal de Trata de


Personas de Baja California

Estas fueron algunas de las caractersticas generales que se pueden sealar de la


informacin proporcionada por PGR; no obstante, enseguida se detallan por anualidades.
Informacin que se deriva de las investigaciones iniciadas por la autoridad federal.

5.2.1 Ao 2008
En el ao de 2008 se registraron en total 23 expedientes, de stos, de las vctimas (56) el 30
por ciento eran hombres y el 70 por ciento restante mujeres, de los cuales cinco hombres y
seis mujeres eran menores de edad. Dentro de los probables responsables no hubo
menores, identificndose a 14 hombres y a siete mujeres. De la trata sexual se generaron
diez indagatorias, una ms inclua explotacin sexual y trabajos o servicios forzosos, el
resto de indagatorias se iniciaron por este ltimo tipo de trata (12). En ese ao no hubo
vctimas masculinas de trata sexual.
De las caractersticas particulares de las vctimas y su lugar de explotacin se puede
mencionar que la vctima de trata de personas en explotacin sexual y trabajos o servicios
forzosos era de origen hondureo, el lugar donde se le explotaba era Oaxaca. Mientras que
dos menores eran mexicanas y los lugares de explotacin fueron uno en Estados Unidos y
el otro en Chiapas. En el primer caso los victimarios eran mexicanos, una mujer y dos
hombres de los que se desconoce la edad. Y en el segundo, se trataba de un hombre
mexicano y una mujer de Honduras.

5.2.2 Ao 2009
En el ao 2009, el aumento en el nmero de expedientes fue mnimo, a pesar de que en el
anterior laboraron slo algunos meses despus de su creacin, mientras que en este ao la
FEVIMTRA trabaj los 12 meses. El nmero total de investigaciones fue de 27, de las que

el 60 por ciento fueron nicamente sexuales; en el 15 por ciento de las investigaciones


ocurra adems de la explotacin sexual, los trabajos o actividades forzosas, el resto (25
por ciento) fueron slo de trabajo o servicios forzosos. En este ao comienzan a figurar
expedientes donde se perseguan a los que resultaran en contra (o a favor) de quien sea la
vctima, lo que indica la manifestacin presunta de denuncias annimas.
103

Para este ao los registros de menores vctimas de explotacin sexual tambin se


incrementaron. De las menores explotadas, dos eran mexicanas y de dos no se identific
nacionalidad, se seal a una mujer mayor de edad de origen mexicano como responsable
de los hechos, quien las explotaba no slo de forma sexual sino adems en trabajos o
servicios forzosos. El resto era explotado slo sexualmente, una de ellas, por una mujer
mayor de edad de nacionalidad mexicana; otra por un hombre mayor de edad de
nacionalidad mexicana; a otra la explotaban dos mujeres y un hombre, de quienes se
desconoce la nacionalidad, los lugares de explotacin fueron el estado de Mxico,
Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Veracruz; la otra menor fue explotada en Chiapas y
Veracruz por una mujer de quien se desconoce la nacionalidad.
De las menores extranjeras se puede referir que dos hondureas eran explotadas
sexualmente en nuestro pas, una por una menor mexicana, de la otra se desconoce
nacionalidad y edad del responsable, a quien explotaban en Honduras y Chiapas. Mientras
que tres menores guatemaltecas fueron explotados en Chiapas por una mujer de quien se
desconoce nacionalidad y edad, la explotacin fue sexual y trabajos o servicios forzosos.
Mientras que a la otra menor de Guatemala era explotada de forma sexual, en Chiapas por
un hombre y una mujer de quienes se desconocen nacionalidades.

5.2.3 Ao 2010
Para el ao 2010, segn los datos proporcionados por la PGR, el nmero de expedientes
aument considerablemente, toda vez que alcanz la cifra de 77, de los cuales el 69 por
ciento fueron slo sexuales; un cinco por ciento incluan el aspecto de trata sexual y
trabajos o servicios forzosos, mientras que el resto de los expedientes fueron por trabajo o
servicio forzoso (23 por ciento) y extirpacin de un rgano, tejido o sus componentes (tres
por ciento).
De los probables responsables se rescata que los menores de edad mexicanos tenan por
vctimas a una mujer menor de edad cada uno; uno la explotaba en el Distrito Federal y el
otro adems del Distrito Federal, en el estado de Mxico, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Otra menor mexicana fue explotada sexualmente en el Distrito Federal por una pareja
formada por un hombre y una mujer de quienes se desconoce nacionalidad. Este ao se
observa la presencia de probables responsables de distintas partes del mundo, entre ellos un

104

grupo de personas formado por un cubano, tres mexicanos, un guatemalteco y dos


mexicanas, que explotaban sexualmente a una mujer adulta mexicana en Veracruz.
Mientras que las tres mujeres probables responsables de Guatemala explotaban en
nuestro pas a una menor guatemalteca, esos hechos ocurrieron en el lugar de origen de las
referidas mujeres y adems en el Distrito Federal y el estado de Mxico. Otras cinco
menores guatemaltecas fueron explotadas sexualmente y en trabajos o servicios forzosos
en Guatemala y Chiapas por una mujer mexicana. Por otra parte, se localiz a una persona
de origen hngaro, que era explotada sexualmente en el Distrito Federal por dos personas
de ese mismo pas, un hombre y una mujer. Una menor hondurea era explotada por otra
mujer de esa misma nacionalidad en Chiapas.

5.2.4 Ao 2011
Para el ao 2011, el nmero total de expedientes fue de 69, de los cuales el 61 por ciento
fueron slo por explotacin sexual, un 7 por ciento incluan este tipo de explotacin y
adems trabajos y servicios forzosos. El resto de los expedientes eran un 26 por ciento por
explotacin en trabajos forzosos, tres por ciento de condiciones anlogas a la esclavitud y
uno punto cinco por ciento de esclavitud y explotacin laboral (para cada uno).
De las victimas extranjeras un grupo de seis hondureas fueron explotadas sexualmente
en Chiapas, en dos eventos diferentes, de los cuales los grupos de vctimas eran de cuatro y
dos personas en cada caso, explotadas en los dos casos por un mexicano. Un probable
responsable de nacionalidad nicaragense explot sexualmente en su pas a un menor
mexicano. Un hombre de nacionalidad hondurea explot sexualmente y en trabajos o
servicios forzosos a una menor de ese mismo pas, los hechos se realizaron en el Distrito
Federal y tuvo la complicidad de otros dos hombres de quienes se desconoce nacionalidad.
Mientras que dos mujeres hondureas y dos hombres de quienes se desconoce nacionalidad
explotaban sexualmente en Chiapas a una menor hondurea.
A un grupo de personas formado por un guatemalteco, siete hombres y dos mujeres de
Mxico se les atribuye la explotacin sexual de un menor mexicano, lo cual ocurri en
Puebla, Chiapas y Guatemala. Mientras que una pareja de guatemaltecos explotaba
sexualmente a una mujer hondurea en Chiapas.

105

Grfica 5.1 Nmero de indagatorias iniciadas por la FEVIMTRA y por la Unidad Estatal
de trata de personas de Baja California (2008-2011)
80

77

70

69

60

57

50

68

Trata Federal
Trata Fed. Sexual

40

Trata B.C.

30

23

20

28
22

27
20

Trata Sexual B.C.

11

10

0
2008

1
2009

1
2010

2011

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos atreves del IFAI
2012 y de la UETPBC 2012.

Grfica 5.2 Vctimas de trata de personas en cualquier modalidad de explotacin,


FEVIMTRA (2008-2011)
80

76

70

62

60

45

50

Hombres

39

37

40

33

Mujeres

30
20

17

10

Nios

5
2008

21

28

Nias

24
2
5

2
2009

2010

8
2011

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos a travs del IFAI
2012.

106

Grfica 5.3 Vctimas de trata sexual identificadas por la FEVIMTRA (2008-2011)


60

56

50

42
40

32
30

25
21

20

20

12
10

2008

2009

Hombres

0
2010

Nios

Mujeres

1
2011

Nias

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos a travs del IFAI
2012.

Grfica 5.4 Lugar de origen de las vctimas, FEVIMTRA (2008-2011)

45

42

41

Mxico

40

Honduras

35

Guatemala

30

Venezuela

25
20

Argentina

19

Hungria

10
5
0

El Salvador

13

15

7
4 4 4

0 1 1

Brasil
1

Mayores de 18 aos

Ecuador

Menores de 18 aos

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos a travs del IFAI
2012.

107

Grfica 5.5 Probables Responsables de la comisin de trata de personas en cualquier


modalidad, FEVIMTRA (2008-2012)
87

90
80
70

57

60

Hombres

50

Nios

40

42

30

Mujeres
33

Nias

19
14

20

16
10
0

7
0

0
2008

0
2009

0
2010

0
2011

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos a travs del


IFAI 2012.

Grfica 5.6: Probables Responsables de trata de personas en modalidad de explotacin


Sexual, FEVIMTRA (2008-2011)
70

64

60
50

40

Hombres

40

Nios
30

Mujeres
Nias

20

19

10
0

24

12
3
0
2008

11
1
0

2
0

0
2009

2010

108

0
2011

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos a travs del IFAI
2012.
Grfica 5.7 Nacionalidades de los Probables Responsables de explotacin sexual,
FEVIMTRA (2008-2011)
60

Mxico

50

Guatemala
40

Honduras
30

58

Otra
Nacionalidad

20
10

22

8
4

Hombres

Mujeres

Fuente: elaboracin propia a partir de datos de la FEVIMTRA obtenidos atreves del IFAI
2012.

5.2.5 Baja California


En la entrevista practicada a la maestra Mara Guadalupe Salas y Villagmez en su calidad
de Directora General adjunta de Fomento y Polticas Pblicas para la Cultura de la No
Violencia de la FEVIMTRA, al preguntarle qu situacin viva el estado de Baja California,
segn los datos con que contaba la dependencia, refera que segn los elementos que ellos
manejaban a partir de los expedientes iniciados en este estado, el problema de trata de
personas en Baja California ms bien era una situacin de percepcin. Por percepcin se
refera a la construccin imaginaria de los hechos mediante la cual se deca que en Baja
California exista un gran nmero de casos de trata, sin embargo, no se poda afirmar, sino
que ms bien poda decir lo contrario pues en FEVIMTRA slo tenan registro de unos
pocos expedientes por hechos ocurridos en este estado (Entrevista, 2012).
Si se toma en cuenta que desde la entrada en funciones de la Unidad Estatal de Trata de
Personas en Baja California (LA UETPBC) hasta el mes de marzo del ao 2012, ya tenan
ms de 28 indagatorias por este tipo de hechos, y si se compara la informacin con el
nmero de investigaciones que inici la FEVIMTRA en su primer ao de labores, cuando
109

esa dependencia federal abarca la totalidad del territorio, se puede afirmar que la Unidad
estatal ha tenido resultados de forma ms inmediata.
Por lo anterior, se puede sealar que, como lo dicen organizaciones de la sociedad civil
y autoridades locales, el problema est presente en el estado de Baja California, pero no se
hace un verdadero trabajo para detectarlo y atacarlo. Lo anterior puede corroborarse con lo
que menciona el licenciado Antonio Cabrera (entrevista, 2011), quien funga como
abogado defensor de oficio federal, y que durante el desempeo de sus actividades en la
ciudad de Tijuana se percat que cuando las autoridades federales realizaban operativos en
la ciudad contra la trata de personas y acudan a diferentes lugares a buscar probables
vctimas y victimarios, una vez que llegaban al lugar donde realizaran sus operativos, los
agentes se concentraban en la deteccin de otro tipo de actividades ilcitas que ataen al
fuero federal, como lo son la posesin de drogas o armas de fuego y dejaban de lado el
motivo por el que se encontraban en esos lugares, por lo que ya no prestaban atencin a
buscar hechos relacionados con la trata de personas.
Esta situacin tambin es sealada por la licenciada Minerva Njera N., titular del rea
de enlace legislativo de la Procuradura de Derechos Humanos de Baja California, quien
indica que lo mismo ocurre principalmente ante los jueces federales, debido a la ignorancia
que exista y existe de este tipo de ilcitos. Menciona que ante esas autoridades s se
estaban presentando investigaciones que implicaban la comisin de trata de personas,
ocurra en participacin de otros ilcitos y era sobre estos otros delitos en los que las
autoridades federales centraban su atencin (drogas o enervantes, armas de fuego), dejando
de lado lo correspondiente a cualquier tipo de explotacin humana (Entrevista, 2012).
A continuacin se describen las cifras que proporciona la licenciada Adriana Lizrraga
(entrevista, 2012), quien es la titular de la Unidad estatal de trata de personas de Baja
California que se encarga de la investigacin y la lucha contra la trata de personas en todo
el estado. Segn lo refiere en la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja California, a
partir de agosto del ao 2011 y hasta el mes de marzo del 2012, se iniciaron 28 expedientes
por hechos relacionados con trata de personas en todo el estado, de los cuales ya han sido
consignadas a las autoridades judiciales cuatro indagatorias. De las investigaciones
sealadas, ms de 78,5 por ciento fue por la modalidad de explotacin sexual (22). El lugar
donde ocurri la mayor parte de esos hechos fue en la ciudad de Tijuana, donde se
iniciaron el 71 por ciento de las indagatorias, el resto tuvo lugar en los municipios de
Rosarito y Tecate.
110

El total de vctimas es de 27 personas, de las cuales una fue un hombre y una mujer en
trata laboral; el resto eran explotados de forma sexual, este grupo lo conforman mujeres
(menores y mayores de edad) y un hombre menor de edad. De las mujeres vctimas
sexuales, el 58 por ciento eran menores de edad y van de los ocho hasta los 41 aos,
concentrndose entre los 14 a 26. Los principales lugares de origen eran Veracruz,
Chiapas, Baja California y el Distrito Federal. Los probables responsables mantenan
relacin afectiva con ellas; de las relaciones afectivas que se tiene detectadas se puede
sealar que en cuatro casos eran sus novios, en dos sus esposos, en otros dos conocidos de
la familia y una era hermana de la ofendida. Los niveles educativos no fueron relacionados
en la mayora de las indagatorias, de las que s se cuenta, la mayora estaba en un nivel de
educacin primaria y el grado mximo de educacin era la preparatoria tcnica.
Grfica 5.8 Vctimas de trata de persona en Baja California (2011-2012)
30

28

27

Trata de
Personas

25

Explotacin
sexual

20
14

15

12

10
5

0
Mujeres

Nias

Hombres

Nios

Fuente: elaboracin propia con base en datos proporcionados por la UETPBC 2012.

111

Grfica 5.9 Lugar de origen de las vctimas explotadas en la trata de personas en la


modalidad de explotacin sexual en Baja California (2011-2012)
9

Baja California
8

Chiapas
Chihuahua

Distrito Federal

Guadalajara

Nayarit

Oaxaca
4

Puebla

Sinaloa
2

Tlaxcala

Tabasco
Veracruz

Vctimas, explotacin sexual


Fuente: elaboracin propia con base en datos proporcionados por la UETPBC 2012.

Grfica 5.10 Probables responsables de trata de personas en Baja California (20112012)


35
30
25
20

Mujeres
31

15

30

Hombres

10
5

Trata de personas

Explotacin sexual

Fuente: elaboracin propia con base en datos proporcionados por la UETPBC 2012.
112

5.3 Vctimas internacionales de trata de personas rescatadas por autoridades federales


en nuestro pas

Los procesos de migracin internacional son una de las situaciones de vulnerabilidad en


que algunos investigadores como el doctor Bustamante (2011:109) han insistido en que se
encuentran las personas y pueden originar que sean vctimas de las redes de trata de
personas. Lo que podemos apreciar es que 40 por ciento de las vctimas de trata que ha
rescatado la FEVIMTRA proceden de otros pases.
Respecto a la nacionalidad de las vctimas de trata de personas en nuestro pas, la
oficina en Mxico de la Organizacin Internacional para las Migraciones seala que el 70
por ciento de las vctimas que esa organizacin ha rescatado de redes de trata de personas
han sido mujeres procedentes de los pases de Guatemala y Honduras (Le Goff y Lothar
2011: 62). A partir de los datos obtenidos a travs del Instituto Federal de Acceso a la
Informacin Pblica sobre las indagatorias de la FEVIMTRA, se puede decir que el
porcentaje de vctimas extranjeras que dicha autoridad federal ha conocido, en su mayora
proceden de esos pases, pues si se considera slo a las vctimas extranjeras que han sido
rescatadas por la autoridad federal de nuestro pas las ofendidas que provienen de los
pases de Guatemala y Honduras representan ms de 76 por ciento del total de las vctimas
extranjeras.
Grfica 5.11 Lugar de origen de las vctimas de FEVIMTRA 2008-2012
45

40

42

41

Mxico
Honduras

35

Guatemala

30

Venezuela

25
20

Argentina

19
13

15

El Salvador

10
5

Hungria

4 4 4
0

2 1 1

Brasil

Ecuador

Mayores de 18 aos
Menores de 18 aos
Fuente: elaboracin propia a partir de los datos obtenidos de la FEVIMTRA, a travs del
IFAI 2012.

113

Existen dos escenarios que pueden dar cuenta del porqu los migrantes no denuncian,
en esos escenarios se reiteran uno de los argumentos planteados por Bustamante (2011:
109), quien describe el temor que tienen los migrantes para acercarse a las autoridades
cuando son vctimas de cualquier delito, pues consideran que las autoridades son
cmplices de estos ilcitos. Una de las realidades a las que se enfrentan las vctimas es que
las autoridades realizan un trmite lento que realmente no les da resultados, como fue
descrito por la cnsul de Guatemala en Tijuana, Jimena Daz (entrevista, 2012) y que
previamente fue referida en el captulo anterior.
La segunda de las realidades ocurre al momento en que las autoridades se percatan de
que las vctimas son extranjeras y de inmediato se recurre a los encargados de las oficinas
del Instituto Nacional de Migracin, para que esos encargados realicen el trmite
correspondiente para regresar a su pas de origen a las vctimas (Lizarraga, entrevista,
2012). Este tipo de actuaciones de las autoridades inciden en el temor que se tiene para
acudir a ellas. La cnsul Jimena Daz describe cmo en una ocasin las autoridades s
apoyaron a una de las vctimas extranjeras que estaban en Tijuana, y finalmente a esta
persona slo le dieron su estancia legal en nuestro pas (Entrevista, 2012).

5.4 Nios como vctimas y la inclusin de las mujeres en redes de tratantes


Las cifras descritas permiten observar que el sexo de las vctimas est conformado
predominantemente por mujeres, ya que segn los datos de la Procuradura General de la
Repblica, del nmero total de vctimas de trata de personas que tienen contabilizado, 75
por ciento son mujeres y de ese porcentaje casi la mitad est constituida por menores de
edad (43.69 por ciento). Con estos datos se acredita la idea de que entre los grupos ms
vulnerables ante la trata de personas se encuentran las mujeres y los menores de edad, sin
importar su sexo; ya que estos grupos conforman 81 por ciento del total de las vctimas,
242 personas de un total de 293 vctimas registradas. Esto puede explicarse a partir de las
desigualdades sociales generadas por la construccin cultural del gnero que sita en
condiciones desfavorables a esos grupos de personas.
De los datos mencionados resaltan dos situaciones particulares, una de ellas es el
nmero de vctimas nios que se ha detectado tanto a nivel federal como local. Sobre esta

114

modalidad, desde la creacin de la FEVIMTRA se han encontrado pocas vctimas hombres.


Esos menores fueron explotados en diferentes aos (2009 y 2011).
Mientras que en Baja California, de sus datos estadsticos, se cuenta con la presencia de
slo una indagatoria donde el ofendido result ser un menor hombre que fue vctima de
este tipo de hechos. En dicha investigacin que realiza la autoridad del estado de Baja
California, el menor sobre quien recaen los hechos es originario de la ciudad de Tijuana, su
lugar de prostitucin, en donde se encontr es en la conocida Plaza Santa Cecilia. A quien
seala como responsable de su explotacin es a un hombre joven de la localidad sealada.
Si consideramos lo que manifestaba Elena Azaola (2000), de que en el ao 2000 slo
en la ciudad de Tijuana exista un gran nmero de menores (nios y nias) que estaban en
el comercio sexual infantil, cabe preguntarse por qu ante la autoridad nicamente se han
iniciado tan pocas indagatorias en las que los ofendidos sean varones menores de edad.
Una de las respuestas que se ha dado a este problema es que por la construccin cultural de
gnero, los hombres, y sobre todo los menores, no se acercan a la autoridad para no ser
catalogados y estigmatizados como menos hombres o que por haber sido explotados
sexualmente ya no puedan ser considerados plenamente como hombres en su vida adulta.
(Gonzlez, entrevista, 2012)
Lo anterior se puede describir mejor a partir del anlisis que hizo De Keijzer, quien
define a la masculinidad como los valores, funciones y conductas que se suponen
esenciales a los varones. En nuestro pas se cuenta con un modelo hegemnico de
masculinidad, el cual se construy histrica y culturalmente, en este concepto el hombre es
el dominante, situacin que se aprovecha para discriminar a mujeres y a hombres que estn
fuera de este modelo. No obstante que ste representa una ventaja para los hombres, al
paso del tiempo se transforma y se llega a convertir en un problema con efectos para su
salud y la de otros a su alrededor (1997: 201-202).
Esta masculinidad hegemnica afecta las relaciones que tienen los hombres entre s, se
convierte en una fuerza moduladora de nuevos hombres, quienes deben ir incorporando los
patrones que socialmente estn definidos y son aceptados de ser masculino. Ahora bien, los
resultados negativos a los que se hace referencia, aparecen entre otras causas en el hecho
de que esa construccin de lo que es ser hombre excluye la posibilidad no slo de
demostrar sentimientos, sino adems implica una deficiencia en las medidas que
favorezcan a la salud, pues se genera una situacin que les dificulta pedir ayuda. Aunado a

115

la negacin de manifestar que se tiene una enfermedad o que ese hombre est realizando
medidas de cuidado en diferentes rubros de su vida, como lo es el de la salud (Keijzer,
2007: 209, 213).
Esta dificultad tambin se manifiesta en no poder hablar de forma abierta de problemas
sexuales, al no desear que sea cuestionada su masculinidad, que est reforzndose
continuamente ante y contra los otros, por lo que la implicacin de haber participado o
sostenido relaciones de tipo homosexual, inevitablemente tendra como resultado que se le
seale como menos hombre o que por ese hecho su preferencia sexual ya no es la que la
masculinidad seala como adecuada y nica. Quedara as a expensas del rechazo y la
burla social o bien de sufrir presiones y violencia de parte del resto de sus compaeros
(Keijzer, 2007: 209, 213). Por lo que esta debilidad tambin se manifiesta en el hecho de
los hombres de cualquier edad que pueden estar en explotacin de cualquier modalidad de
la trata no acudan a denunciar ante las autoridades tal clase de hechos.
En otro orden de ideas, a partir de las cifras mencionadas podemos ver la participacin
de las mujeres, no slo como vctimas de esta clase de ilcitos, sino adems, actuando de
manera activa, como tratantes. La Oficina contra la Droga y el Crimen de las Naciones
Unidas (LA UNODC) sealaba en su informe de 2009, elaborado a partir de cifras
proporcionadas por diferentes pases que estaban investigando la trata de personas en sus
territorios, que exista un incremento de participacin femenina en la comisin de este
delito. La propia UNODC cuestiona los datos proporcionados por los gobiernos, debido en
parte a que se trata de faltas que implican gran violencia y la cantidad de mujeres sealadas
como responsables contrasta con su participacin activa en otro tipo de delitos violentos
(UNODC, 2009: s/p).
En Mxico tambin se pude ver un incremento en la detencin, por parte de las
autoridades, de mujeres que actan de forma activa en las redes de trata de personas, si se
toma en cuenta que a partir del 2008 a la fecha el porcentaje de mujeres sealadas como
probables responsables de esos hechos no ha disminuido de 30 por ciento en el fuero
federal. En Baja California su participacin representa 23 por ciento del total de acusados.
Si se consideran estas cifras y se comparan con las del resto de ilcitos, se obtiene que a
nivel federal las mujeres no rebasan 15 por ciento de participacin en delitos del fuero
federal y a nivel local su participacin es aproximadamente de 13 por ciento; por lo que en
ambos casos representa casi el doble de participacin en la trata respecto de lo que ocurre
para otras actividades ilcitas, segn se desprende de la informacin antes descrita de la
116

PGR y de la Unidad Estatal de Trata de Baja California, comprndolas con los datos del

apartado de estadsticas nacionales, que incluye el anexo estadstico del quinto informe de
labores del Presidente de la Repblica (Quinto informe presidencial, 2011: 76-77).
Esta situacin tiene diferentes explicaciones segn los entrevistados, por una parte
estn quienes consideran como algo lgico el acceso de las mujeres a las redes, pero que
continan siendo vctimas de sus captores (Ulloa, entrevista, 2012). Otros entrevistados
refieren que esta situacin puede obedecer simplemente a un acceso al poder de las
mujeres, que ahora al independizarse de sus captores recurren a ese medio para subsistir
(Njera, entrevista, 2012; Ugalde, entrevista, 2012). Tal situacin se halla excluida de
revisin en la actual legislacin nacional, toda vez que el tipo penal refiere que si forma
parte de la red ser sancionada igual que cualquier otro integrante de sta.
En toda clase de redes pueden encontrarse insertas algunas mujeres, pero sus
actividades sern distintas de las que llevan a cabo los hombres, sobre todo atendiendo a la
construccin cultural de gnero que establece los comportamientos que deben efectuar las
personas atendiendo a su sexo (Molyneux, 2002: 180-181). Por lo que se puede argumentar
que dentro de la dinmica establecida en la trata de personas en su modalidad de
explotacin sexual ocurre una participacin diferenciada entre las actividades que realizan
las mujeres y los hombres.
Las formas como participan las mujeres de forma activa en las redes de trata de
personas al actuar como tratantes, tienen implicaciones de reafirmar la divisin sexual de
trabajo que atiende a la divisin sexo/gnero, es decir, a las mujeres se les asignan
actividades que, de acuerdo con la construccin cultural, son las adecuadas para que las
realicen las mujeres (Rubin, 1996: 36-37).
Existen diversas formas para ingresar a ese tipo de grupos, entre ellas est el ser
familiar o tener relacin sentimental con alguno de sus miembros, haber sido vctima de
esa red de trata, lo que tambin implica un cambio en su situacin para formar parte de ese
grupo. Las mujeres en situacin de trata que llegan a convertirse en tratantes, se encuentran
en una relacin asimtrica de poder debido a la reproduccin de los factores condicionados
por el sistema sexo/gnero que se representa en diversos momentos en que ocurre la trata
de personas (Molyneux, 2002: 180-181). El acceso de las mujeres vctimas y su posible
cambio de rol dentro de la red, de tratadas a tratantes, puede entenderse de diversas
maneras como un mecanismo de supervivencia o una estrategia para enfrentar el poder. Sin

117

embargo, la relacin asimtrica de poder a la cual se encuentran expuestas slo refleja el


cambio de posicin pero sin disminuir la vulnerabilidad, pues terminan por ocupar los
ltimos lugares dentro de la jerarqua al interior de la red.
La participacin de la mujer dentro de las redes de trata de personas puede ocurrir en
cualquiera de los tres momentos en que se desarrolla ese fenmeno; sin embargo, su
actuacin estar encaminada sobre todo a la reproduccin de patrones de gnero.
Entre las actividades que efectan las mujeres al interior de las redes de trata de
personas se encuentran la de cuidar y vigilar a las personas detenidas. Por lo que se puede
deducir la reproduccin de los roles en los que las mujeres estarn ms cercanas a las
vctimas y por ende generarn confianza, al extremo de que pueden utilizar esta confianza
para privarlas de su libertad y posteriormente explotarlas. Pero esta mayor cercana con la
vctima las hace tambin mucho ms visibles y por lo tanto, ms fciles de detectar dentro
de la red de trata. Es decir, el mayor nmero de mujeres detenidas por el delito podra
responder tambin a la mayor exposicin de las mujeres tratantes a ser denunciadas, por su
posicin cercana a las vctimas. (Garca, entrevista, 2012; Lizarraga, entrevista, 2012;
Mares, entrevista, 2012; Njera, entrevista, 2012; Ugarte, entrevista, 2012; Ulloa,
entrevista, 2012)
Desde la perspectiva del capital simblico, el cambio de posicin de las mujeres al
interior de la red se explica como una relacin desigual, pues aunque hay un ascenso en el
estatus de ser vctima a vigilante, ante el resto de los integrantes de la organizacin siguen
existiendo factores que determinan su inferioridad. Las mujeres seguirn siendo
explotadas, la diferencia radica en el cambio del trabajo sexual al cuidado y control de las
vctimas, lo que implica nuevas responsabilidades y riesgos (Rubin, 1996: 36-37).
Con lo anterior no slo se puede interpretar la reproduccin de las desigualdades y
asimetras de poder que se establecen en relaciones entre hombres y mujeres, sino adems
la reproduccin de la divisin del trabajo atendiendo a la relacin sexo/gnero, en la que a
la mujer por la asimetra mencionada le resultar ms complicado acceder a puestos de
mayor poder. Este acceso en donde tiene el control y cuidado de las vctimas por
pertenecer a la red puede explicarse desde el estudio de redes y para esto se puede aludir el
papel del capital social y/o simblico que adquieren por encontrarse dentro de dichas redes,
mismo que validarn con las otras mujeres que estn dentro de la red en situacin de trata.

118

Es preciso comprender que por el carcter que tiene este tipo de redes de ser
excluyentes con quienes las conforman, y a quienes se les permiten el acceso, restringen
ste a otras personas. Esto se puede explicar a partir de los fuertes lazos que se generan al
interior de esos grupos lo que permite beneficios a los miembros. La situacin descrita
hace posible que exista un control estrecho entre todos los integrantes de la red. Esta
situacin es descrita por Portes como negativa en las redes al volverse restrictiva; describe
cmo en ese tipo de lazos y redes fuertes, su acceso se vuelve cerrado. Slo permiten
acceso y movilidad al interior a quienes ya pertenecen a ella, solamente en muy contados
casos y atendiendo a ciertas necesidades es como pueden ingresar personas ajenas a las
redes (1998: 15).
Hay que aadir en este punto la discusin sobre la pertenencia a una red, la cual puede
entenderse como la creacin de nuevos vnculos y recursos que generan beneficios que
alimentan dichos nexos. La relacin se convierte en interaccin fuerte, duradera, la cual se
institucionaliza a partir del conocimiento o reconocimiento mutuos (Portes 1998: 03). En
este sentido, se puede sealar que las mujeres despus de abandonar su posicin de tratadas
y pasar a formar parte del grupo como tratantes, obtienen beneficios, entre ellos el acceso a
recursos econmicos y dejar de ser explotadas sexualmente. Lo anterior contribuye a que el
ingreso a la red de delincuentes se convierte en una estrategia que conlleva a la
institucionalizacin de relaciones en el grupo. Esto puede explicarse a partir de la
incorporacin de una mujer a la red ya que al encargarse del cuidado de otras mujeres
aporta cierto grado de efectividad, debido a su conocimiento acerca del funcionamiento y
procedimiento para generar y reproducir relaciones de sometimiento (Portes, 1998: 03).
Para ingresar a la organizacin de tratantes, desde el punto de vista del acceso de las
mujeres a las redes, se puede mencionar que ellas aprovechan la ausencia de lazos entre los
tratantes y sus tratadas, que, en trminos sealados por Burt, pueden ser considerados
huecos estructurales que permiten la movilidad individual hacia el interior de la red, pero
antes deben ganar la confianza de sus captores, y pueden hacerlo al ofrecer nuevos
conocimientos y recursos al grupo para que ellos permitan su acceso y puedan aprovechar
los beneficios compartiendo riesgos y responsabilidades (1992, en Portes, 1998: 06).
Sin embargo, esta misma situacin puede ser descrita como una cooperacin que llevan
a cabo las vctimas como medida de supervivencia y que implica un reflejo del escenario
en el que se encuentran, donde esa opcin puede ser vista como una alternativa para salir
de la dinmica de explotacin, al menos de forma parcial. Esta relacin que se establece
119

entre los actores puede ser referida como una forzada esclavitud prolongada, pero que
ocurre dentro de los trminos que establece quien impone esas condiciones, en este caso
las personas que controlan la red de la trata. El cambio que ocurre de vctima a victimario
puede describirse como un proceso en el que se acostumbran a las condiciones de sus
opresores, con lo que les facilitan su tarea y colaboran en su perdicin, aunque su
actuacin se encuentre guiada por la interpretacin racional que realizan de su propsito de
sobrevivir (Bauman, 2010: 149).
En esta nueva dinmica se sigue explotando a esas personas, pues los tratantes
conservan su estatus de mayor jerarqua y poder respecto no slo a estas mujeres tratantes,
sino al resto de personas que tienen bajo su control y emplear de una mejor manera su
poder aprovechndose de la cercana que estas tratantes pueden establecer con las vctimas,
ya que tienen capacidad de establecer mayores relaciones de afecto al comprender las
problemticas que viven las otras vctimas, esto se debe a su situacin anterior como
vctima. Al ingresar esas mujeres a las redes, estas ltimas se hacen de conocimientos que
no tenan respecto a comportamientos y actitudes de las mujeres tratadas. A su vez se
aseguran de que quienes ya conocen las actividades a realizar por parte de las personas en
situacin de explotacin les puedan dar las indicaciones y recomendaciones a las nuevas
vctimas.
Los beneficios y el reconocimiento hacia las mujeres que modifican su rol en la
relacin tratada-tratante las obliga a afrontar una serie de riesgos como es la posibilidad de
ser detenidas por las autoridades. No obstante, el hecho de encontrarse en un nuevo estatus
dentro del grupo y generarle mejores condiciones que pueden aprovechar a diferencia del
resto de las vctimas (Bourdieu, 2007: 212), no implica la ausencia de factores de riesgo y
una desigual y asimtrica relacin de poder persistente frente a los miembros masculinos
de la red.
Ese vnculo cercano que establecen las tratantes cuidadoras con las vctimas, las
coloca en una situacin de vulnerabilidad jurdica, ya que resultar ms probable que al
llegar la autoridad a liberar a las vctimas al lugar en donde se realiza la explotacin, las
tratantes sean identificadas con mayor facilidad que el resto de los integrantes de la red; lo
anterior atendiendo al hecho de que son ms cercanas a la vctima, y en determinado
momento tendran mayor dificultad para huir del lugar de los hechos. Esto se debe en parte
por su ubicacin en la red y por las actividades que desarrollan dentro de sta que las
mantienen generalmente cerca de las vctimas.
120

Por tales situaciones se les dificultara evadir la accin de la justicia ya que seran las
primeras en ser detenidas por las autoridades y tambin, por esa misma cercana con las
vctimas, resultaran ms identificables por parte de ellas como parte de las redes de trata.
Aunado a lo anterior, la vulnerabilidad jurdica estriba en la consideracin de la misma
responsabilidad, al igual que el resto de las personas que integran la red de trata, sin tener
en consideracin que probablemente esas mujeres estn en esa situacin por no tener otra
alternativa para dejar de sufrir la explotacin en su contra, y por ende encontrarse an bajo
el control de los tratantes (Ulloa, entrevista, 2012).
Respecto al mecanismo de supervivencia, debe ser entendido no en la forma planteada
por Molyneux en que as, las mujeres logran preservar el capital social para enfrentar
situaciones de pobreza (2002: 180), sino atendiendo a que dentro de estas relaciones
asimtricas de poder tan desequilibradas, toman algunas decisiones como son formar parte
del grupo que la haba violentado. Esa circunstancia puede no ser del todo comprendida si
no se atiende al hecho de que la racionalidad que emplean esas mujeres se ve afectada por
las situaciones en las que estn inmersas (Bauman, 2010: 178).
Es importante comprender todos estos cambios que han dado lugar a la transformacin
de la trata de personas. Lo anterior puede explicarse en la informacin que estn
obteniendo los tratantes a partir de contar con el apoyo de mujeres que fueron vctimas y
ahora fungen como enlaces entre los tratantes y las tratadas. Adems, se debe advertir que
una vez que las mujeres se encuentran en estas dinmicas de explotacin, abusos y
violencia, al sentirse sin muchas opciones para salir de esa situacin que las vulnera, llegan
a volverse tratantes ellas mismas como un recurso para calmar esa violencia. Se debe
entender el difcil medio de violencia y agresin en el que estn tomando sus decisiones.
Como lo seala el Procurador de Derechos Humanos de Baja California, Heriberto
Garca, es necesario que ante esta realidad el Estado cuente, para realizar la investigacin
de los hechos y la aplicacin de justicia, con una visin que no sea lineal. Ms bien debe
haber una visin sistmica e integral que ayude a conocer la razn por la que las mujeres
tratantes se incorporan a la red en donde ellas sufrieron y fueron victimizadas. Se debe
conocer el entorno del que provienen, pues su actuacin puede obedecer a diferentes
motivos y conocindolo, debe ser juzgado debidamente (Entrevista, 2012).

121

5.5 La vulnerabilidad en investigaciones de procuracin de justicia


A decir de la psicloga de la Unidad estatal de trata, licenciada Araceli Raygoza, previo a
que una persona sea enganchada en las redes de la trata de personas, por cualquiera de los
medios descritos en el segundo captulo de la presente investigacin, siempre hay alguna
circunstancia peculiar o caracterstica en ellas que las tiene en una situacin negativa. Es
necesario conocer y comprender cul es sta para poder entender el proceso que vivieron
las vctimas por medio del cual los tratantes las engancharon, esta circunstancia es la que
se ha definido previamente como vulnerabilidad (Entrevista, 2012).
Segn la maestra Mara Guadalupe Salas y Villagmez, del anlisis realizado por la
FEVIMTRA a partir de informes que solicit en el ao 2009 dicha dependencia a las

procuraduras estatales y delegaciones de la PGR, donde reunieron informacin de todo el


pas en los fueros federal y local, pudieron concluir que algunas de las diferencias que
existen entre las investigaciones que ocurren en ambos fueros son que en el fuero local es
un delito que se aprovecha de la situacin de vulnerabilidad que implica la condicin de
pobreza (lo que se confirma en las indagatorias de Baja California, donde predomina esa
situacin de que las vctimas provienen de contextos de gran pobreza) (Entrevista, 2012).
Concluye que los tratantes tenan niveles educativos ms bajos que sus vctimas. Un
gran porcentaje de involucrados mantienen vnculo de parentesco, es decir, que los
familiares explotan a sus hijas, hermanas y sobrinas, etctera. Mientras que en las
investigaciones del fuero federal, los probables responsables son personas que tienen
mayor nivel educativo que las vctimas; adems la autoridad federal ha detectado la
participacin en las redes de tratantes de mujeres de Mxico y Guatemala (Salas,
entrevista, 2012).
Una diferencia importante que hay entre los hechos que investigan la federacin y los
estados, es que a nivel local esos ilcitos no estn relacionados con la delincuencia
organizada, son eventos que ocurren ante una oportunidad existente. Un grupo de personas
considerado como vulnerables mencionado por la maestra Mara Guadalupe Salas y
Villagmez son los indgenas, quienes pueden ser explotados en los campos agrcolas
cuando los llevan desde sus lugares de origen a trabajar a otras tierras. Otro ejemplo es
cuando algunos padrinos se llevan a las menores de sus lugares de origen a otros
destinos con la promesa de que se les dar estudio, pero stas terminan siendo objeto de
explotacin en servidumbre. El ltimo tipo descrito es el caso en que los mismos padres

122

por su condicin econmica o por los usos y costumbres de su comunidad venden a sus
hijas, es decir, las entregan en matrimonio a un hombre a cambio de una suma de dinero
(Salas, entrevista, 2012).
En este ltimo caso, las autoridades federales han detectado que ya son tratantes
quienes estn acudiendo a comprar a las menores directamente de sus padres,
aprovechndose adems de la vulnerabilidad por la extrema pobreza, y del factor cultural
que est implcito en esas relaciones (Salas, entrevista, 2012). Esta situacin genera la
interrogante sobre la participacin de los padres, pues a partir de sus acciones obtienen un
beneficio por haber comerciado con sus hijos, por lo que esos padres podran considerarse
como parte activa de la red de tratantes.
La diferencia que mencionaba la maestra Salas existe entre las indagatorias que se
suscitan en materia tanto del fuero local como del federal promueve la duda de saber
entonces qu investiga la FEVIMTRA. Lo anterior en virtud de que como se ha
mencionado, los asuntos en que se relacionan a la delincuencia organizada son
competencia de la Subprocuradura de Investigacin Especializada en Delincuencia
Organizada (LA SIEDO). Lo que lleva a presumir que en realidad el darle discursivamente
tantas facultades a la FEVIMTRA para que fuera la autoridad que se encargara de investigar
la trata de personas a nivel federal, cuando posteriormente se acredit que la mayora del
total de los hechos seran conocidos por la SIEDO debido a la divisin de atribuciones,
parece una contradiccin, un intento por manifestar que se quera atender el problema a
travs de una dependencia adecuada que se encargara de cualquier manifestacin de
violencia contra la mujer. En la realidad, qued de manifiesto que hizo falta un anlisis
ms serio o una mejor divisin de facultades y atribuciones entre ambas dependencias o, en
su defecto, crear bases slidas para un flujo correcto de informacin, vinculacin y apoyo
entre ambas instancias (Salas, entrevista, 2012).
Lo sealado anteriormente se ve corroborado con lo que mencionan tanto la titular y la
psicloga de la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja California, las licenciadas
Adriana Liazrraga Gonzlez y Araceli Raygoza Parra, quienes refieren que la mayora de
las vctimas que llegan a esa dependencia no buscan denunciar trata de personas, pues
desconocen que se encuentran en ese tipo de explotacin. Es cuando son canalizadas por
parte del personal de la Procuradura hacia esa Unidad, y al platicar y establecer un vnculo
de confianza con ellas, es cuando se les puede explicar el delito del que han sido vctimas
(Entrevista, 2012).
123

Tal situacin les permite conocer a las vctimas en un contexto ms amplio ya que no
solamente se centran en estar al tanto del entorno actual en que se desenvuelven. Las
licenciadas Lizrraga y Raygoza tratan de que las vctimas reconstruyan la historia de lo
sucedido para saber las situaciones de vida que tenan previamente y cmo es que los
tratantes lograron engancharlas. Asimismo, refieren que de los asuntos que ha tenido a su
cargo la Unidad mencionada, en su mayora las vctimas provienen de medios de grandes
desigualdades donde adems de sufrir condiciones de pobreza, tambin era comn vivir
violencia o haber experimentado algn tipo de agresin sexual en su contra.
Uno de los elementos ms recurrentes con los que son enganchadas las vctimas es el
enamoramiento. Una vez que son trasladadas a la ciudad donde se las explotar o cuando
se van a vivir con los tratantes, el siguiente elemento frecuente que las convence es que
ellos no pueden trabajar y ya no tienen dinero, y que si los quieren, deben ayudarlos a salir
delante de ese problema. Tambin les explican que ellas no se deben preocupar por nada
pues ellos ya les han conseguido empleo, el empleo a que se refieren es el de la
prostitucin, para lo que al poco tiempo de insistirles y asegurarles de que es la nica
opcin, ellas aceptan por el afecto que ellos les han mostrado y que a decir de las vctimas,
no haban encontrado en su propio ncleo familiar.
De esta manera, los tratantes, con ayuda de otras personas (vigilantes de hoteles, otras
sexoservidoras, etctera), las colocan en el lugar donde se desempearn en la prostitucin
y empiezan a vigilar sus actividades, hacindoles saber que las estn observando para que
todo el tiempo lo tengan presente. Es necesario precisar que de los expedientes integrados
por la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja California se desprende que la violencia
fsica s existe pero el dispositivo de control que sobre la vctima ejercen de forma ms
comn los victimarios es la violencia psicolgica; en efecto, para convencer a la vctima se
usa la violencia fsica slo excepcionalmente, ya que como lo refiere el doctor Casillas,
esas mujeres van a vender felicidad falsa y es menos probable que puedan proporcionar
esa sensacin si acaban de ser golpeadas y tienen marcas visibles de violencia fsica en sus
cuerpos o estn llorando (Entrevista, 2012).
De llegar a acreditarse la vulnerabilidad de la vctima, tiene implicaciones jurdicas
como agravar la pena para el probable responsable. Ante la carencia de un estudio
antropolgico que permita acreditar esa vulnerabilidad, mismo que antes se mencion, la
propia Ley contra la trata de Baja California seala que debe realizarse dicho examen, sin
embargo, no se cuenta con un perito antropolgico; lo que en la prctica ocurre es que en la
124

misma denuncia que presenta la ofendida se asientan los hechos de que se valieron los
tratantes para aumentar las situaciones de vulnerabilidad que vivan las victimas antes de
su enganche.
Las situaciones de vulnerabilidad que vivan las vctimas implican que la ofendida
siente estar en peligro y necesita ayuda externa. Estas condiciones se manifiestan a travs
de su personalidad, apariencia, forma de comportarse, entre otras caractersticas de las que
los tratantes se dan cuenta y que utilizan en un primer momento para acercarse a ellas
(Garca, entrevista, 2012; Raygoza, entrevista, 2012). Esto puede explicarse con la
analoga de que las vctimas, antes de ser enganchadas por los tratantes, tienen la
percepcin de estar sobre un terreno que no es firme, que es movedizo y no les permite
desarrollar su personalidad ni ser felices al no poder lograr sus propsitos y deseos.

5.6 De los mecanismos de enganche


En lo que corresponde a los mecanismos de enganche, algunos autores como Torres
sealan que los ms recurridos son los que implican violencia con la que los tratantes
buscan transgredir la voluntad de las vctimas para as obtener su consentimiento en la
explotacin de la que sern objeto. Entre los diversos mecanismos que describe la referida
autora estn el engao, la coaccin, las amenazas contra la vctima o sus familiares, el
secuestro, son las herramientas de las que se valen los tratantes. Una vez que las vctimas
conocen el fin de su traslado stas lo rechazan, pero son sometidas nuevamente con uso de
violencia (2010: 36).
Sin embargo, segn lo seala Rita Cornejo (2009: 76), el consentimiento de las
vctimas se obtiene al anular la autonoma de stas mismas, es decir, se genera la
dependencia de esas personas para con sus explotadores, pues creen que les proporcionan
apoyo emocional y afectivo que no han tenido previamente. Los elementos ms frecuentes
para enganchar a la vctima en las redes de trata de personas son la manipulacin de sus
emociones, el chantaje emocional y las amenazas personales y contra sus familiares
cercanos. La vulnerabilidad de la vctima depende de condiciones previas de desamparo
econmico y afectivo; muchas de ellas han carecido de afecto y tienen graves carencias
emocionales.
Esta situacin es la que ocurre en mayor porcentaje en los asuntos que se denunciaron
en la Unidad estatal de trata de personas, donde segn lo refiere la psicloga Araceli
125

Raygoza, la forma en que las vctimas han sealado que fueron enganchadas es que
primero los tratantes se han hecho su pareja sentimental o les dieron la confianza para
acercarse a ellos y que una vez que ocurre este primer acercamiento, posteriormente al
vnculo que se establece entre ambas partes, las personas que resultaron ofendidas de trata
en Tijuana confiaron que cuando los tratantes les dijeron que les tenan que ayudar
trabajando y que ellos ya les haban dado un trabajo y ya ellos trabajaran (Entrevista,
2012).
En cuanto a la violencia, est situacin no se encuentra ajena a los hechos de trata de
personas que se han denunciado ante la Unidad, sin embargo, ha sido usada slo en un par
de ocasiones para enganchar a la vctima. La violencia que los tratantes inferan contra las
vctimas apareci cuando stas ya estaban en explotacin (Lizarraga, entrevista, 2012).
Sobre la relacin previa o existente entre la vctima y victimario, segn la Organizacin
Internacional para las Migraciones de las vctimas que tuvieron conocimiento fueron
explotados mayoritariamente por personas a quienes no conocan, el segundo porcentaje de
tratantes correspondi a familiares. Mientras que de los asuntos provenientes de Tijuana
slo en 20 por ciento de ellos, las vctimas no tenan una relacin sentimental de pareja o
afectiva con los tratantes, pero sin que existiera una relacin de parentesco por
consanguinidad. Ese 20 por ciento referido comprende los asuntos en donde la vctima ni
siquiera conoca a sus victimarios y que los victimarios resultaron ser familiares de las
vctimas (Le Goff y Lothar 2011: 61).
Segn lo que refiere la licenciada Adriana Lizrraga, los tratantes hacen uso de las
condiciones econmicas y sociales negativas en que se encuentran las vctimas y es con la
ilusin que producen en ellas que las convencen de irse con ellos a donde les indiquen, ya
que los tratantes ofrecen mejorar sus condiciones de vida. En ese tipo de engaos no solo
se habla con las vctimas, sino que adems buscan convencer a los padres de stas de que
es una buena oportunidad irse con los tratantes y con eso la vctima lograr mejores
condiciones de vida (Entrevista, 2012).
Adems, en los contextos de marginacin y de desintegracin familiar, los tratantes
ofrecen a sus vctimas la atencin y el afecto que no tuvieron en sus ncleos familiares.
Tambin se les ofrece tener una persona en quien confiar y con quien contar, algo que en
sus familias no existi (Lizarraga, entrevista, 2012; Raygoza, entrevista, 2012).

126

Una situacin que se ha detectado una vez que las vctimas se enteran de su nueva
realidad de vida e intentan huir, es que los tratantes aprovechan algunas de las
construcciones culturales para presionar a las ofendidas y evitar que escapen. Lo anterior
se aprecia en que ya que las personas han sido explotadas de manera sexual, los tratantes
les dicen a las ofendidas que si intentan regresar a sus contextos familiares, ellos les dirn a
sus familias y vecinos que eran prostitutas, esto infunde en las vctimas el temor de ser
sealadas como malas mujeres y ser rechazadas por las familias y la sociedad en general.

5.7 Vulnerabilidad y gnero, atencin en el sistema de justicia de Baja California


En el presente apartado se describen algunas de las situaciones de vulnerabilidad que la
autoridad de procuracin de justicia encontr en las vctimas que atendi. Lo anterior se
debe a que en la Ley contra la trata del estado se previene la vulnerabilidad como uno de
los medios comisivos para que ocurra este ilcito. Corresponde a la titular de la Unidad de
trata, a travs de las declaraciones que recaba a las vctimas, asentar estas situaciones de
vulnerabilidad. Para poder acercarse a ellas, cuenta con una profesionista para atenderlas
en un espacio denominado de atencin en crisis. Es esta especialista quien se encarga de
dar apoyo psicolgico para que las vctimas estn en condiciones de presentar su denuncia.
Esta atencin previa se hace porque es necesario conocer si la vctima est en
condiciones de llevar todo un proceso penal, debido a su situacin de vulnerabilidad y
proceso de explotacin que ha vivido. En caso de no ser as, se necesita fortalecer a la
vctima emocionalmente y darle la atencin necesaria. En ese momento previo a la
denuncia es cuando la psicloga toma conocimiento real de las condiciones de
vulnerabilidad que vivi la vctima antes de encontrarse en explotacin. Esos datos le son
proporcionados a la titular de la Unidad mencionada, para que a su vez ella los incluya en
la declaracin de la vctima, con lo cual se complementa la actuacin ministerial ya que el
agente del Ministerio pblico enfoca su atencin en el delito mismo que se pretende
investigar y no en las causas que lo propiciaron.
Uno de los problemas que se ha encontrado en las declaraciones de vctimas de trata, en
particular de aqullas que se encontraban en explotacin sexual, es una gran confusin en
cuanto a los tiempos y fechas de la comisin del delito. Esto es debido fundamentalmente a
que las vctimas suelen bloquear estos procesos. Este bloqueo se da para poder sobrevivir a
127

situaciones de gran violencia sexual. No obstante lo anterior, para efecto de un proceso


judicial, la confusin de fechas y las contradicciones en la narracin de hechos realizada
por las ofendidas pueden llevar a que se desestime el caso y se deje en libertad a los
responsables, por lo que resulta indispensable trabajar previamente con la vctima.
De las indagatorias iniciadas por la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja
California, se puedes mencionar un par de diferencias detectadas por la autoridad entre las
vctimas enganchadas por la violencia y las vctimas que fueron sometidas despus de un
proceso de enamoramiento y confianza con el tratante. En el primero de los grupos
mencionados, las vctimas no fueron explotadas, adems no tuvieron problema para
recordar los hechos que ocurrieron en su enganche a la red de trata, lo que le facilit el
trabajo a la autoridad al momento en que les recabaron las denuncias, ellas si tenan muy
clara la situacin de vctima y recordaban todo lo que los tratantes les haban hecho en su
proceso de engancharlas a la red de trata.
Adems resulta pertinente mencionar que la atencin en crisis que dan en la Unidad
estatal de trata de personas del estado de Baja California, es el primer punto de acceso que
las vctimas tienen con la justicia y es necesario que las ofendidas cuenten con la debida
asesora. Este punto ser decisivo pues determina si las vctimas confiarn o no en la
autoridad y ayudarn a sta en el proceso judicial. Como lo dice la doctora Patricia
Olamendi, en la investigacin que realiz sobre los feminicidios ocurridos en Ciudad
Jurez, en la que encontr que en los casos que involucran violencia sexual contra las
mujeres, como es el caso de la explotacin sexual, las autoridades debern evitar hacer
mencin de prejuicios o juicios de valor, pues se debe comprender que estas vctimas
acuden a la autoridad luego de vencer miedos a posibles represalias de los victimarios y
resistencias familiares y sociales que se ponen de manifiesto en argumentos tales como si
esto se sabe ya todos sabrn que eres una mala mujer y nadie te va a querer, o esa frase
que dice sers una cualquiera ante los ojos de los dems (2006: 36-38).
La licenciada Araceli Raygoza, psicloga adscrita a la Unidad referida es quien se
encarga de proporcionar la atencin en crisis a las vctimas. Es a partir de lo que describen
tanto la titular de la unidad como la misma psicloga, que se explicar las situaciones de
vulnerabilidad que se han detectado en las vctimas. De esas entrevistas tambin se
recuperan algunas situaciones que se suscitan en las relaciones de gnero que ocurren entre
tratante y tratada; entre ellas, se incluyen algunos mecanismos, dispositivos, relaciones y
128

dinmicas de poder. Sin embargo, en atencin a los casos, los nombres que se mencionan
son ficticios, pues esas autoridades, atendiendo a los principios legales que rigen los
procesos de la trata de personas, no han proporcionado los nombres de las vctimas.
Antes de continuar con la presente descripcin de las indagatorias que se han
interpuesto ante la Unidad Estatal de Trata de Personas en Baja California, es necesario
precisar que por diferentes motivos, el personal de dicha Unidad no conoci todas las
indagatorias iniciadas a partir de la creacin de la misma, pues en ocasiones, por la
cantidad de trabajo, otros Agentes del ministerio pblico fueron quienes integraron esas
indagatorias; por lo que a continuacin y a manera de hacer una descripcin de las
situaciones que ante la autoridad estatal de Baja California se han denunciado, se enlistan
algunos de los expedientes que fueron descritos por la titular de esa Unidad y la psicloga
que brinda la atencin en crisis para las vctimas. A pesar de que en las entrevistas se
describieron, en su mayora, las situaciones que ocurren en los expedientes que han sido y
son investigados por la autoridad referida, a continuacin slo se describirn ocho de ellos,
los cuales fueron seleccionados para mostrar algunas de las generalidades que se suscitan
en las denuncias e investigaciones que ha realizado la Unidad mencionada.
Los siguientes datos son categorizados de la siguiente manera: primero se har
referencia a los pseudnimos que se utilizan para dar algn nombre a las vctimas, pues
estos son desconocidos. Se establece un rango de edad que se sita de la siguiente forma:
menores de edad y jvenes, las edades entre las que oscilan dichos elementos son el primer
caso de los 14 a los 17 aos y en el segundo de los 18 a los 26. Debido a que las vctimas
fueron enganchadas en su mismo lugar de origen, ambos indicadores se sitan en una
misma columna. En lo que respecta al indicador de la relacin que existe entre el
explotador y la vctima, los casos que se describen reportan 4 distintas respuestas, estas
son: el sentimental que implica una relacin afectiva y de pareja entre las ofendidas y sus
victimarios; la sangunea, que ocurre cuando entre ambas partes existe un grado de
afinidad por ser parte de la misma familia; en la clasificacin de civil se hace alusin a que
la relacin sentimental que tenan los participantes de los hechos, haba sido registrada ante
una autoridad civil mediante matrimonio; y por ltimo, el N/A, esta opcin tiene lugar en
los casos donde se menciona que la explotacin de las vctimas no fue materializada. 3

Esta circunstancia no tiene trascendencia jurdica, pues no es necesario que la explotacin se materialice
para que el delito tenga los efectos legales segn la ley del estado. Adems el N/A tambin aparece en los

129

Cuadro nmero 5.1 Descripcin de caractersticas de vctimas de trata a partir de las


indagatorias iniciadas por la Unidad estatal de trata de personas de Baja California 2012

Pseudnimo

Edad

Luz

Joven

Adela

Lugar de origen

Lugar de explotacin

Relacin con tratante

Puebla

Tijuana

Sentimental

Joven

Chihuahua

Ensenada y Tijuana

Civil

Martha

Joven

Nayarit

Tijuana

Sentimental

Nancy

Joven

Veracruz

Tijuana

Sentimental

Teresa

Menor

Sinaloa

Tijuana

Sanguneo

Rosa

Menor

Tijuana

Tijuana

Sanguneo

Esthela

Joven

Chiapas

Tijuana

Sentimental

Paola

Joven

Distrito Federal

N/A

N/A

Josseline

Joven

Tijuana

N/A

N/A

y enganche

Fuente: elaboracin propia, datos de la Unidad estatal contra la trata de personas de Baja
California, a partir de entrevistas a la titular y a la psicloga de atencin en crisis, 2012.

Como se ha sealado previamente, uno de los principales factores a considerar entre los
medios para enganchar a la vctima es el enamoramiento. Entre los casos investigados en
Tijuana, dicho enamoramiento ocurre en la mayora de las vctimas de trata de explotacin
sexual.
Es a partir de este enamoramiento como no slo las convencen de irse a vivir con ellos,
sino que adems las obligan a sostener relaciones sexuales con diferentes hombres al da y
todo para ayudar a los tratantes. Ante esa situacin en la que se ven inmersas las
vctimas de conflicto emocional usan algunos mecanismos para resistir la violencia que
mismos asuntos al referirse el lugar de explotacin, lo anterior atiende a las mismas circunstancias descritas
para el indicador de relacin con el explotador, referidas previamente.

130

implica el tener relaciones tantas veces al da y con tantas personas. Una de las acciones
que las vctimas realizan para resistir esa violencia psicolgica y fsica, es denominada por
la psicloga Raygoza (entrevista, 2012) como despersonalizacin, esta situacin ha sido
definida en su investigacin por Marta Torres como disociacin (2010: 71). Esto es un acto
en donde las personas escapan de su mente para no sentir lo que ocurre en su cuerpo, la
psicloga sealada refiere que las vctimas hacen este tipo de ejercicio como un acto
reflejo para protegerse; en esos momentos ellas se imaginan que estn en otros lugares y
que no tienen sexo. Esta es una de las particularidades que implica diferencia entre la trata
sexual y la laboral ya que en la laboral las vctimas no realizan esa disociacin de su mente
con la realidad y todo el tiempo son conscientes de lo que ocurre a su alrededor, por lo que
cuando denuncien no tienen problema en precisar en modo, tiempo, lugar y circunstancias
la forma en que ocurri su explotacin. Por ello, el proceso de atencin psicolgica previo
a que las victimas denuncien puede llegar a ser largo y complicado, su finalidad es permitir
que la vctima pueda hacer una declaracin coherente (Raygoza, entrevista, 2012).
Para poder brindar toda esa atencin se debe mantener a la vctima a salvo de la red de
trata; lo que se dificulta pues la autoridad estatal no cuenta con albergues o refugios para
ello. Hasta este momento, las autoridades han recurrido a algunos albergues en el estado,
entre ellos el del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California y de
Organizaciones de la Sociedad Civil, o cuando la situacin lo amerita por el riesgo, han
optado por enviar a las vctimas a recibir atencin psicolgica, apoyo emocional y ayuda
para encontrar empleo a albergues que se encuentran fuera del estado.
En dos de los casos, de los que ya tena conocimiento la autoridad de procuracin de
justicia del estado, de hechos que implicaban trata de personas, no se logr obtener una
denuncia de hechos: uno por que la vctima se senta enamorada del probable responsable,
y el otro por que se fue del albergue donde estaba y no termin el proceso de apoyo
emocional. En el primer caso, el probable responsable viva y mantena relaciones sexuales
con otras dos parejas y utilizaba medios extremos para mantener a la vctima bajo su
dominio, como el haberle tatuado su nombre en dos lugares del cuerpo. El hombre
explotaba a las tres mujeres en un saln donde bailaban y fichaban y l se quedaba con el
producto del trabajo (Raygoza, entrevista, 2012).
En el otro caso, la vctima era hija de la probable responsable y a quien desde muy
pequea la haba dejado al cuidado de su abuela. Una vez que la abuela falleci, la madre
131

volvi por ella y a partir de los 10 aos comenz a venderla en reiteradas ocasiones y con
diferentes clientes. Su madre la venda para obtener recursos y pagarse sus gastos
(Raygoza, entrevista, 2012).
A decir de la psicloga, uno de los patrones que se repite constantemente es que un
gran nmero de vctimas vienen de una situacin de profunda desintegracin familiar. Son
esas circunstancias personales las que inciden en que las personas al enfrentarse a una
situacin de riesgo tengan ms probabilidades de no sufrir un percance en su persona al no
poder reaccionar debidamente ante esa situacin (Raygoza, entrevista, 2012). Esto da lugar
a una gran violencia psicolgica por parte de los tratantes, en un primer lugar las enamoran
y les ofrecen vivir una vida como una familia feliz, situacin que les provoca una ilusin y
ante la cual ellas se aferran a realizar al no haber tenido un ncleo familiar estable en casa.
Las situaciones de vulnerabilidad que ocurren de forma ms reiterada en las
indagatorias que se tienen conocimiento en la ciudad de Tijuana son: la violencia, la
violencia sexual (violaciones o abusos de familiares), la pobreza y la desintegracin
familiar. Este tipo de situaciones producen en la vctima una expresin corporal de
retraimiento, inseguridad, les cuesta trabajo sostener la mirada, tienen la autoestima baja y
en ocasiones ni siquiera puedan saludar (Garca, entrevista, 2012; Raygoza, entrevista,
2012). Para ejemplificar lo anterior describir algunas de las indagatorias iniciadas:
Dos asuntos han sido hasta la fecha los que han roto el papel del convencimiento, ya
sea por cuestin sentimental o por mejorar las condiciones de vida de la vctima. En ambos
fue la violencia la herramienta de la que se valieron los tratantes para enganchar a sus
vctimas. El lugar de enganche de uno de esos expedientes ocurri en el Distrito Federal,
en esa ocasin cuando la vctima a quien se llamar Paola, lleg a su lugar de trabajo fue
sorprendida por la espalda por una persona que se le aproxim y le coloc un trapo con
algn qumico que la hizo perder el sentido, fue as como la subieron a un vehculo en el
que fue trasladada hasta Tijuana. El traslado se realiz en vehculo por carretera, refiri
Paola que en ese traslado intervinieron tres personas del sexo masculino, a quienes pudo
ver pero no poda describir. Adems en ese viaje en cada ocasin que pasaban junto a la
autoridad le ponan nuevamente el pedazo de tela en la cara y la dorman, mientras uno de
los tratantes la llevaba abrazaba y aparentaba que iba dormida. Su alimentacin solamente
consisti en sndwiches y el mismo da que lleg a Tijuana logr escaparse, sin embargo,

132

al no conocer la ciudad no pudo sealar el lugar donde estuvo cautiva y solicit regresar de
inmediato a su lugar de origen pues all estaba su familia (Lizarraga, entrevista, 2012).
El otro asunto tuvo lugar en esta ciudad. La vctima, a quien se le llamar Josseline,
seal que ella caminaba hacia su escuela y en el camino fue interceptada por una
camioneta tipo panel, en la que la subieron sin mediar palabra alguna, esta vctima a pesar
de ser mayor de edad tena la apariencia de ser menor. Al parecer ese fue el motivo por el
cual los victimarios la seleccionaron, ya que en el camino, segn lo mencion Josseline,
los tratantes seguan subiendo chicas que tenan la apariencia de ser menores de edad en
ese vehculo, lo cual corrobor al momento de llegar al lugar donde estuvo privada de su
libertad, ya que manifest que en ese sitio haba muchas jovencitas a quienes tambin
haban privado de su libertad. En su cautiverio, que no fue prolongado pues logr escapar a
los pocos das, esa persona sufri violencia verbal y fsica; sin embargo Josseline tampoco
pudo identificar el lugar donde la tenan cautiva ni a sus victimarios.
Una de las vctimas, a quien se llamara Luz, seala haber vvido en una familia de ocho
hermanos, en la que por la pobreza no se les pudo dar educacin y slo estudio hasta
primaria, sin terminarla. Luz mencion que reciba violencia por parte de su padre quien le
gritaba y le pegaba, motivo por el que sali de su casa y en su viaje conoci al probable
responsable, con quien comenz una relacin de amistad y que posteriormente se convirti
en un romance. Una vez que Luz regres a su casa pretenda que el novio conociera a sus
padres y haban quedado en que l visitara su domicilio, para mostrarle que tena buenas
intenciones para con ella, no obstante esto no lleg a ocurrir pues antes de que el novio de
Luz fuera a su casa, ella se pele con su padre ya que ste constantemente la insultaba
dicindole que era una puta y una cualquiera. Esto motiv a Luz a que de nueva cuenta
abandonara su domicilio y decidiera irse a vivir con su novio. l la llev a su domicilio en
Tlaxcala, donde comenzaron a tener relaciones sexuales consentidas.
En ese lugar, el novio le dijo que quera que juntos se fueran a Nueva York para visitar
a su madre quien resida en ese lugar. Para realizar el viaje primero hicieron una escala en
Tijuana, pues desde ah los iban a pasar a los Estados Unidos. Sin embargo, una vez en esta
ciudad, el probable responsable le presento a Luz, a una pareja que decan ser amigos de l.
Un da la pareja fue a visitarlos, el sealado como responsable le dijo a Luz que se vistiera
porque saldran, ella se arregl y momentos despus pasaron por ellos en un taxi. Hasta ese
momento Luz desconoca a dnde iba hasta que lleg a un hotel en la Zona Norte de la
133

ciudad. En ese lugar la mujer le dijo que se parara en una esquina y que ah iban a llegar
hombres con los que tena que acostarse. Segn Luz, ella nnca imagin que su pareja le
fuera a hacer eso pues esperaba formar una familia tal como l se lo prometi. El novio le
deca que era algo temporal, que ella le tena que ayudarle para cumplir sus planes de
casarse. No obstante l no trabajaba y se quedaba con todo el dinero que ganaba la vctima.
En otro de los casos, la vctima era una mujer que vena de una familia de muy escasos
recursos econmicos en Chihuahua, se le llamar Adela. En ese lugar conoci a la persona
con quien se cas. Este sujeto pidi a los padres permiso para casarse con su hija, deca
que era doctor y que tena trabajo en Ensenada. Luego de casarse tuvieron 2 hijos y se
trasladaron hasta Ensenada, donde el probable responsable le dijo a Adela que no tena
dinero y que ella tena que ayudarle para darles de comer a ella y a sus hijos. Cuando vio
que pasaron 3 das y sus hijos no tenan que comer, aunado a la presin que ejerca el
probable responsable sobre ella al insistirle todo el tiempo en que su trabajo slo consistira
en bailar, Adela acept el trabajo y comenz a bailar y a fichar 4 hombres en Ensenada.
No obstante cuando ella intentaba dejar esa actividad o no quera ir a bailar, l la
presionara para que lo hiciera por la familia.
Otra vctima, que ser llamada Teresa, refiere que vena de un rancho en el estado de
Sinaloa, donde estudi hasta segundo ao de educacin secundaria y dej la escuela por
estar embarazada. Se traslad a Tijuana con su madre, pues en el lugar donde vivan en
ocasiones no tenan para comer y porque en esta ciudad viva una hermana de la vctima.
Al poco tiempo de haber llegado a esta ciudad su madre abandona a Teresa y la deja al
cuidado de su hermana quien no trabajaba, esta ltima le pidi que la ayudara y que para
eso le haba conseguido un empleo limpiando un vivero. No le mencion que adems,
debera tener relaciones sexuales con el dueo de ese lugar, sin embargo, como la vctima
ya no tena dinero, se senta desesperada por no poder darle de comer a su hijo, acudi a
limpiar el vivero que le haba dicho su hermana, no obstante al llegar al lugar, la situacin
cambio y tuvo que mantener relaciones sexuales con el dueo del lugar, quien le pag a su
hermana por haberla llevado. Continu esta relacin y su hermana se quedaba con el
dinero.

Fichar es la actividad que implica el acompaar a una persona, bailar con l y tomar bebidas, a cambio de
un pago.

134

Un ejemplo ms es lo que le ocurri a quien se nombrar Jean, de quien se conoce viva


en Veracruz, a su lugar de origen acudieron tres personas del sexo masculino quienes le
convencieron de que se viniera a Tijuana pues le ofrecan un empleo en una fbrica de
costura. Ah, decan podra ganar buen dinero y eso le ayudara a cambiar sus condiciones
de vida. La oferta de trabajo adems inclua el boleto del pasaje para llegar hasta Tijuana.
Ella era menor de edad y eso les dijo a sus tratantes, sin embargo estos le dijeron que no
haba problema al respecto, ya que tambin la ayudaran a obtener con documentos falsos,
alguna credencial que la identificara como mayor de edad y pudiera obtener el empleo.
Esta situacin de vulnerabilidad en la trata de personas tambin se pone de manifiesto
mientras dura la explotacin. En este periodo, adems, se pueden apreciar otros
mecanismos y dispositivos que se emplean contra las vctimas, as como las relaciones y
dinmicas de poder en que se ven implicadas. La psicloga Araceli Raygoza describe estos
mecanismos como la forma de situar la vulnerabilidad en la trata de personas, aqu es
donde tiene relevancia de donde vienen las vctimas, el entorno que vivieron y la
situacin que vivieron en su ncleo familiar, pues stas sern las formas en que los
tratantes continuaran sometiendo a sus vctimas (Entrevista, 2012).
Adems de las ya mencionadas, que son repetidas mientras ocurre la trata, existen otras
situaciones tales como el silencio, el miedo a partir de la violencia aprendida, el desarraigo
y la marginacin social. El caso de Jean representa el ejemplo que conlleva la
vulnerabilidad que se construye a partir del gnero, pues a ella le hicieron saber que si se
regresaba a Veracruz le diran a su familia lo que haba estado haciendo en Tijuana y que
por ese motivo no la aceptaran, lo que oblig a Jean decidir quedarse y cumplir con lo que
le exigan sus captores.
Un ejemplo de las situaciones mencionadas ocurre cuando una de las vctimas refiere
que a pesar de tener telfono celular o de poder ver a las patrullas que estaban cerca del
lugar donde se prostitua (el andador Coahuila donde la mayora de las vctimas de las que
la autoridad tiene conocimiento, ya que lo han denunciado, han referido haber sido
explotadas), no podan decir a las autoridades lo que ocurra, no podan denunciar ni hacer
nada para escapar. Es as muy probable que, adems de las trabajadoras sexuales, tambin
circulen por los lugares de explotacin, tratantes o cmplices que vigilan a las vctimas.
No obstante, en ocasiones las mujeres que estn en prostitucin logran hacer redes de
confianza, en las que a pesar de los riesgos que esto implica, las vctimas establecen
135

comunicacin y se hacen amigas de otras mujeres en prostitucin. Sin embargo, el apoyo


se da en forma discrecional por el temor en que viven esas personas; se ha detectado que
en lo que han logrado auxiliarse y que ha repercutido en investigaciones de trata es cuando
algunas vctimas llegan a los lugares golpeadas y el resto de las mujeres que estn en ese
lugar le dicen que denuncien. Esta situacin ocurri en uno de los asuntos, donde la
vctima a quien llamaremos Esthela lleg a su lugar de trabajo, en una ocasin, golpeada
por su esposo5, ante tal hecho algunas de las mujeres que trabajaban en la prostitucin en
esa misma zona comenzaron a cuestionarle sobre lo que le haba pasado.
Cuando la vctima les inform a sus compaeras lo sucedido las otras chicas le dijeron
que no era posible que se dejara golpear por su esposo, ya que ellas le informaron que al
parecer su marido tena a otra mujer a quien tambin prostitua y que no era justo que
adems de engaarla la golpeara. Por lo que la ofendida se sinti traicionada ya que ella
supona que el dinero que le daba al tratante era slo para que se pagaran la renta y los
alimentos de ambos, adems de enviarle un poco de dinero a sus padres. Pero al enterarse
de que exista otra persona lo denunci pues tema que el tratante le estuviera sacando el
dinero y en vez de que su esposo usara ese dinero para los fines antes mencionados, el
tratante lo estuviera usando para drselo a la otra persona.
En ocasiones, los tratantes permiten a las vctimas que llamen a sus padres, pero esto
ocurre cuando ellos estn presentes para escuchar todo lo que les dicen a sus familiares.
Adems, generalmente las aleccionan sobre lo que las vctimas deben decir a sus familiares
mientras hablan con ellos; tambin las amenazan dicindoles que si dan informacin a sus
padres puede que las rechacen al conocer su pasado o que le causarn un perjuicio a su
familia, pues muchos ya saben dnde viven (Raygoza, entrevista, 2012).
En cuanto al aislamiento en que viven las vctimas, uno de los ejemplos ms claros para
describir mejor su situacin es lo ocurrido a la vctima que se ha llamado Esthela, quien
refera haber estado en Tijuana por ms de 8 meses y sin embargo slo conoca el lugar
donde fue explotada y el cuarto donde deba quedarse. No conoca a nadie en Tijuana que
no fuera su pareja, trabajaba desde las 6 de la tarde a las 7 de la maana como paradita
en la Zona Norte de la ciudad. Estas circunstancias impedan que tuviera contacto con
personas ajenas al proceso de explotacin. (Raygoza, entrevista, 2012).

Algunas vctimas de trata, a pesar de no estar casadas, llaman esposos a sus parejas - explotadores.

136

Una de las situaciones que podemos apreciar de las indagatorias que se han realizado
en la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja California, es la participacin de
distintas mujeres que, entre las funciones que desempean en la trata de personas, estn el
reclutamiento, la explotacin, la capacitacin y el cuidado. A manera de ejemplo est la
hermana de Teresa, quien aprovechando la situacin de su hermana, la ofreci y vendi a
un hombre, por lo que acto no slo como enganchador (pues fue ella quien le pidi a su
madre que se vinieran a esta ciudad), sino que adems ella sirvi para obtener el beneficio
del comercio sexual de su hermana.
Otro ejemplo es lo que le ocurri a Luz, quien en varios momentos de su explotacin
convivi con otras mujeres que formaban parte de la red de trata. Esta situacin ocurri
desde que se fue con su novio a su casa en Tlaxcala, en ese lugar convivi con presuntas
familiares del probable responsable de los hechos, quienes adems de decirle que l era
una buena persona, le ayudaban a vigilarla pues Luz no poda salir de la casa si no era
acompaada de las supuestas primas del probable responsable.
Mientras que ya en Tijuana, una de las personas que le present el probable responsable
fue una mujer quien por principio le comenz a inducir suavemente la idea del comercio
sexual, en los hechos fue quien la entren y le dijo cunto cobrar por el servicio sexual y
el lugar donde ella iba a pararse para prostituirse. Esta misma persona una vez que se haba
detenido a la pareja de luz, le mandaba mensajes al celular de Luz para amenazarla y
pedirle que retirara los cargos contra el tratante.
Por otra parte, en el asunto de Jean, en la red de trata tambin estaban inmersas
mujeres, familiares de la vctima, a quienes tambin explotaban sexualmente dichos
tratantes. Estos aprovecharon que conocan a los familiares de la nueva vctima para
convencer a esta ltima de que poda confiar en ellas, estas otras mujeres viven en Tijuana
y se dedican a la prostitucin; presuntamente fueron ellas quienes recomendaron a Jean
con sus explotadores y una vez que Jean lleg a Tijuana, le indicaron la forma en cmo iba
a trabajar y el lugar que ocupara en la calle.
Sin embargo, una de las situaciones donde mayormente se ven relacionadas las mujeres
en la trata de personas es al servir de vigilantes de otras vctimas que son explotadas en el
comercio sexual. Esto ocurre segn lo refiere la psicloga Raygoza, cuando dice que de sus
entrevistadas, no pocas le han dicho que cualquier accin que realizan es conocida por sus
explotadores y que al estar solamente mujeres, ellas sealan que son las mismas mujeres
137

quienes vigilan y avisan a los tratantes que est ocurriendo con sus tratadas (Entrevista,
2012).
Otra situacin donde participaban mujeres ocurri con Rosa, quien fue vendida entre su
madre y una amiga de sta. Dicha venta ocurri mientras Rosa tena 10 aos y la madre
pensaba que era virgen. Cuando Rosa se dio cuenta que su madre la estaba vendiendo se
fue del lugar y lo que hizo fue tener relaciones sexuales con quien en ese momento era su
pareja sentimental pues sostenan un noviazgo, para evitar con ello que la persona que
haba acordado comprarla con su madre fuera con quien tuviera su primer relacin sexual,
pues sera sin consentimiento y senta repulsin a que eso ocurriera. Tal es el caso que al
momento en que inform a su madre que ya no era virgen, sta la reprendi y de todas
formas, la vendi a los hombres con quienes ya tena hecho el acuerdo.
Una condicin particular entraan los hijos de las vctimas, pues hay tratantes que los
utilizan como mecanismos para mantener el sometimiento y hay quienes golpean a las
vctimas cuando saben que estn embarazadas. Esto sucede, por ejemplo, en el caso
mencionado previamente de Adela, manipulada por su pareja a partir de ver a sus hijos
pasar hambre y con ese mecanismo es cmo l la convence para que acepte prostituirse y
as contar con dinero para poder darle de comer a sus hijos. Otro caso similar es el de
Teresa, quien era amenazada por su hermana de que la denunciara en el DIF por estarse
prostituyendo. Ante el temor que le ocasionaba el que pudieran quitarle a su hijo, adems
de la violencia que viva con su hermana, Teresa acceda a prostituirse y entregarle el
dinero.
Mientras que, en el caso de otra vctima a quien se llamar Nancy, se involucra una
situacin no slo de violencia psicolgica sino tambin de violencia fsica, cuando ella le
mencion a su esposo, que seran padres. En ese momento l le cuestiono a la ofendida
qu quien le haba dado permiso para embarazarse, pues as no le serva, ya que as no
podra trabajar, por lo que el explotador comenz a golpearla de manera violenta, la coloc
detrs de la puerta del cuarto donde viva para con la puerta golpearle el abdomen. Una vez
que cay al piso por los golpes, le continu golpeando a patadas el estmago con la
finalidad, segn Nancy, de hacer que perdiera el beb, lo que finalmente ocurri.
Como se ha podido describir, algunas de estas situaciones previas implican el uso de la
violencia de forma fsica y psicolgica. Los tratantes reafirman as, a travs de la violencia
de gnero, quin tiene el poder y el control. Mantienen la sumisin de la vctima a travs
138

de amenazas y del ejercicio permanente de la manipulacin psicolgica, las amenazas


contra su integridad fsica, los golpes. En algunos casos, la violencia se ejerce contra los
hijos de la vctima y sta se ve obligada a mantenerse en la red de trata por miedo a
perderlos o a que sufran las consecuencias.
Hay quienes, segn las propias vctimas, las conciben como mercancas. El caso ms
claro es el de Jean, quien fue vendida a un hombre para que ste la explotara sexualmente,
y la obligaba tambin a mantener relaciones sexuales con l. De esta manera l le deca que
tena relaciones sexuales con ella para supervisar constantemente la mercanca que
estaba vendiendo (Raygoza, entrevista, 2012).
Todas estas situaciones tendrn una implicacin en la actitud de las personas, las cuales
pueden ser apreciadas en los indicadores que se obtienen de los dictmenes periciales
psicolgicos, los que particularmente denotan en las vctimas situaciones de incertidumbre,
confusin y vulnerabilidad, misma que atender a la etapa en que se encuentre esa vctima,
lo anterior segn lo refiere la perito psicloga Karla Lizeth Aguayo Orduo de la misma
dependencia (Entrevista, 2012).
El peritaje psicolgico, al igual que el dictamen ginecolgico practicados a las vctimas
y las declaraciones que obran en la indagatoria, constituyen los elementos que ayudan a
determinar a los jueces si efectivamente existen las condiciones de la trata de personas y si
se renen los elementos del tipo penal que este delito implica, lo anterior con el fin de
acreditar plenamente la corporeidad del delito en cuestin.
Sin embargo, el paso de la vctima por un largo proceso ante las autoridades del sistema
de justicia penal y su presentacin ante diferentes profesionistas, implican una
revictimizacion. Es decir, la persona se ve obligada a narrar una y otra vez los mismos
hechos, por lo que es necesario que la indagatoria sea mucho menos complicada y larga y
limitar el nmero de diligencias. Adems, si la narracin de los hechos ocurre en un solo
evento, es posible conocer la informacin de un mayor nmero de personas posibles
implicadas en el juicio, lo que permitira darle celeridad a la atencin que requiere la
vctima, para lo que resultara de gran utilidad el uso de la cmara de Gesell.
Otra de las situaciones en que se encuentra vulnerable la vctima una vez que est en el
proceso judicial y que ya no se halla sometida en trata de personas, es lo que ocurre con los
albergues o el espacio en que resguardarse mientras se realiza su proceso penal. Esto ante
139

el hecho de que la autoridad local no cuenta con espacios de esa naturaleza, por lo que
solicita a otras instituciones u organizaciones de la sociedad civil. No obstante existen
ejemplos de que sta no es la mejor de las alternativas, ya que en muchos albergues el
personal no est capacitado para recibir este tipo de vctimas.
As, en el caso de Tijuana la falta de albergues para que las autoridades proporcionen
refugio a las vctimas que lo necesiten, llega a representar un riesgo muy alto de que la
vctima termine nuevamente en la calle y vuelva a ser expuesta a las redes de trata. Otras
vuelven a sus lugares de origen y al no estar preparadas para vivir de nuevo las condiciones
que la colocaron en situacin vulnerable, pueden nuevamente ser enganchadas de la misma
manera.
Otro par de observaciones generales son el hecho que de las investigaciones realizadas
por la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja California se desprenden en primer
lugar que en varias denuncias existen elementos para considerar posible que sea el mismo
explotador, sin embargo esto no ha sido comprobado pues no se ha logrado identificar a
dicho tratante. Uno de los factores que ha originado que a pesar de que las vctimas
refieran caractersticas similares y hasta proporcionen el mismo nombre de su explotador,
ellas no cuentan con el nombre completo y slo brindan un apellido por lo que se dificulta
la investigacin, ya que esos datos no son suficientes para identificar al tratante. Adems
de esas coincidencias, la forma en que opera ese victimario resulta muy similar al
enamorarlas, trasladarlas, colocarlas en un hotel y despus decirle a sus vctimas que no
tiene dinero y que ellas tienen que trabajar para ayudarlo, por lo que l ya les tiene un
empleo y dicha actividad consiste en prostituirse.
La segunda de las observaciones que se desprende de las entrevistas con el personal de
dicha Unidad, la titular y la psicloga adscritas a la misma, es que tal y como ha sido
reportado por diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y de los datos mencionados
que corresponden a las investigaciones de la autoridad federal, uno de los puntos donde
muchas de las vctimas de Baja California tienen en comn es que el puente ha sido
Tlaxcala, de alguna u otra forma ese estado ha sido relacionado en varias indagatorias, ya
sea que de ah procedieran las vctimas o que las ofendidas fueron trasladas como punto de
trnsito por ese lugar antes de llegar a Baja California.
En el presente captulo se hizo un acercamiento a la informacin que ha encontrado la
Unidad estatal de trata de personas de Baja California. Se describen los expedientes y las
140

relaciones entre tratantes y vctimas de trata, que se desprenden de los mismos expedientes.
Se sealan las formas de participacin de las mujeres como vctimas y como tratantes, y se
analizan algunas de las indagatorias que se han iniciado en la Unidad Estatal de Trata de
Personas de Baja California, para lo cual se describen las particulares situaciones de
vulnerabilidad que han podido apreciar y acreditar para consignar los expedientes ante la
autoridad judicial correspondiente.
Asimismo, se describen algunas de las relaciones, mecanismos y dispositivos que se
usan al interior de las relaciones de trata y las implicaciones de gnero que estn
ocurriendo de forma particular en las investigaciones realizadas por la autoridad estatal.

141

CONCLUSIONES
Ante la imperiosa necesidad de atender el problema de trata de personas que durante
mucho tiempo ha existido y aumentado en forma alarmante a lo largo y ancho del mundo,
algunas naciones, organismos internaciones y asociaciones de sociedades civiles
decidieron buscar el camino para analizar su problemtica y ofrecer soluciones de diferente
ndole que permitan reconocer y atender a las vctimas de la trata de personas.
Una vez que estas naciones se pusieron de acuerdo en conceptualizar el fenmeno de la
trata de personas y sus implicaciones, se cre un instrumento internacional (denominado
Protocolo de Palermo), el cual surgi en el contexto de la persecucin del crimen
organizado transnacional por parte de la Organizacin de las Naciones Unidas. Los pases
que se suscribieron a dicho tratado comenzaron a crear herramientas jurdicas para
combatir esa problemtica.
Es a partir de que nuestro pas suscribi y ratific dicho Protocolo que se comenzaron a
elaborar leyes especiales para combatir la trata de personas (a nivel local y federal),
adems, en algunas procuraduras de justicia se crearon reas especializadas en la
investigacin de ese tipo de actividades, particularmente la Fiscala Especial para los
delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas y la Procuradura de Justicia
del estado de Baja California cre la Unidad Estatal de Trata de Personas de Baja
California.
En nuestro pas, dentro de la investigacin de la trata de personas se siguieron varias de
las recomendaciones que se haban planteado en el Protocolo de Palermo, entre ellas
destacan la aceptacin de que ese tipo de actividades eran vinculadas a la participacin de
la delincuencia organizada y que se deba dar especial proteccin a las mujeres y menores
de edad que resultaran vctimas. Asimismo, tanto a nivel federal como en el estado de Baja
California, las reas de procuracin de justicia especializadas en la investigacin de la trata
retomaron la nocin de vulnerabilidad en sus investigaciones y actuaciones.
La intervencin de las autoridades de procuracin de justicia respecto a la
vulnerabilidad, es el elemento en torno al cual gira esta investigacin. La vulnerabilidad, al
ser una de las categoras de anlisis desarrollada por las ciencias sociales, debi contar con
la visin de especialistas en el estudio de esa categora de anlisis al insertarla en la
tipificacin del delito de trata de personas en Baja California. Aunque parece que la
142

inclusin de la vulnerabilidad en la tipificacin de la trata de personas como medio de


comisin de ese tipo de hechos ocurri por retomar el Protocolo de Palermo que inserta ese
elemento en su definicin.
La vulnerabilidad es definida por la Ley para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata
de Personas en Baja California, como medio comisivo que implica sea tomado como
accesorio en la comisin de dicho tipo de actividades. Con esta situacin se deja de lado la
vulnerabilidad para el momento de la reparacin del dao al no considerarla como parte
fundamental de ese tipo de actividades ilcitas. Lo que se corrobora desde el momento en
que, a pesar de que la ley contempla la elaboracin de un dictamen antropolgico a fin de
valorar las situaciones de vulnerabilidad en que se han encontrado las vctimas, dicho
dictamen en la prctica no se lleva a cabo debido a que la autoridad local no cuenta con
perito en antropologa que pueda realizar ese estudio.
De lo anterior se desprende una recomendacin que se hace a las autoridades para que
al momento de intentar dar respuesta a un fenmeno social con la creacin de una ley, es
necesario que en la elaboracin de la misma no slo se consulte a especialistas y
acadmicos de diferentes reas del conocimiento, sino que en esas deliberaciones se
incluyan a representantes de las autoridades estatales que son quienes harn valer el
cumplimiento de esas leyes para que expongan su punto de vista a partir de los recursos
materiales y humanos con los que se cuenta, a efecto de que las herramientas jurdicas que
se pretendan crear sean adecuadas y puedan emplearse por agentes investigadores,
autoridades ministeriales y de imparticin de justicia.
La hiptesis propuesta en la presente investigacin se refuta parcialmente. Las
personas que forman parte de las reas de investigacin de trata s son capacitadas
constantemente sobre las condiciones de las vctimas y las relaciones de poder que se
originan al interior de la trata, por lo que estn en posicin de identificar esa problemtica
en las indagatorias que han tenido conocimiento. Sin embargo, dicha hiptesis se confirma
luego de que se puede sealar que esa capacitacin no se ha dado a todo el personal de
procuracin de justica, por lo que existe personal sin capacitacin que pudiera no
reconocer las dinmicas de poder y las situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran
las vctimas de trata, desconocimiento que por negligencia, los lleva a actuar de una
manera que puede colocar a las vctimas en nuevas situaciones de vulnerabilidad.

143

A pesar de ello, la capacitacin que se ha dado sobre el tema de trata que permite la
identificacin de las relaciones de poder y vctimas de estos hechos ha arrojado resultados
favorables. Esto se puede observar cuando la mayora de las vctimas que denuncian trata
de personas u otros hechos a las autoridades son atendidas por personal profesionalizado
que es capaz de detectar, durante las entrevistas en las que las vctimas narran los hechos,
que stas han sido explotadas dentro de la trata de personas. Posteriormente, se procede a
dar aviso a la Unidad estatal de trata para que, tambin, por medio de entrevistas realizadas
por la titular de la Unidad y la psicloga adscrita a la misma, puedan conocerse las
situaciones previas de vulnerabilidad en que se encontraban esas vctimas, particularmente
las que distinguen el gnero y las relaciones de poder entre hombre-mujer, mujer-hombre,
mujer-mujer y hombre-hombre.
El hecho de que las vctimas acudan a las autoridades a denunciar ilcitos que pueden
no estar ni relacionados con la trata de personas, implica la necesidad de que las
autoridades del sistema de justicia (local y federal) deban estar debidamente capacitadas
para detectar cualquier situacin que indique que una persona est siendo explotada en
alguna modalidad de trata. Esta necesidad la podemos apreciar en el hecho de que la
mayora de las vctimas han acudido ante la autoridad a denunciar delitos que no estn
relacionados con la trata de personas y se presentan con autoridades encargadas de
investigar diversos ilcitos en diversos ordenes de gobierno (municipal o estatal).
Por todo ello es necesario que cualquier autoridad tenga conocimientos del problema y
las modalidades que implica la trata de personas, para que una vez que estn frente a una
probable vctima le puedan formular las preguntas pertinentes para conocer si est siendo
explotada y a partir de ese hecho orientarla y remitirla ante la autoridad correspondiente.
Sin la existencia de la capacitacin del personal judicial, no se podra determinar
debidamente la indagatoria y se consignaran los hechos por cualquier otro delito, lo que
implica dejar a la vctima en manos de sus captores sin darle la atencin debida.
Es preciso sealar que a pesar de que las autoridades pueden referir que estn
atendiendo el problema de la trata de personas con la creacin de reas especializadas para
la investigacin, se hace necesario cuestionar ese discurso con la realidad que evidencia
que, por ejemplo en Baja California, es complicado atender los casos especficos de trata
de personas, ya que el personal que integra esa rea especializada es muy reducido, por lo
que, a pesar de su capacitacin y esfuerzo, resultan ser muy pocas las personas que al final
144

estn en condiciones de atender y determinar las indagatorias que ocurren en todo el


territorio estatal.
Por lo anterior, se requiere incrementar el nmero de unidades especializadas en cada
entidad del pas, adems de que cada una de ellas deber contar con personal suficiente
para la atencin de ese fenmeno. Toda vez que no slo se requiere que cualquier
funcionario del sistema de justicia pueda detectar en las vctimas las situaciones de
vulnerabilidad y su explotacin en cualquier modalidad de trata, sino que adems deberan
estar capacitados para poder integrar las correspondientes indagatorias y dar atencin a las
vctimas; adems, se requiere que no slo el personal que conforman las unidades contra la
trata de personas integre las indagatorias correspondientes, es necesario que otros agentes
del Ministerio pblico lo haga para determinar las correctas medidas de atencin para la
vctima.
Es importante que las autoridades que estn actuando contra la trata de personas tomen
las medidas necesarias para hacer frente a los hechos consumados y a las circunstancias
que generen condiciones de vulnerabilidad en las probables vctimas de trata, lo cual
facilita que sean enganchadas por quienes ejercen estos ilcitos.
Al ser la trata de personas un fenmeno que implica diferentes tipos de explotacin,
tambin es necesario que las autoridades estn preparas para conocer las otras formas en
que ocurre estos hechos y no centrar las indagatorias nicamente en la modalidad de la
explotacin sexual. Situacin que puede explicarse por ser la forma que socialmente es
considerada como la ms lasciva y la ms identificable y es a la que mayor atencin se ha
prestado; sin embargo, esto no significa que sea la nica que ocurre en la realidad, por el
contrario de seguir en esta postura, se corre el riesgo de que slo se proceda contra los
responsables acreditndoles esa modalidad y se deje de investigar en totalidad el resto de
situaciones que ha vivido la vctima y que pudiera implicar que esos ofendidos hayan
estado expuestos a otras formas de trata. Es de gran importancia tomar en cuenta que al
ocuparse de otras modalidades en la trata de personas, se debe contar con ms recursos an
de los que se requiere actualmente.
Aunado a ello encontramos que para que las diferentes autoridades de los niveles de
justicia (no solo procuracin, sino tambin imparticin de justicia) puedan realizar
debidamente sus funciones, deben contar con instalaciones que hagan eficiente su trabajo.
Esas instalaciones deben generar confianza en las vctimas, sobre todo al brindar seguridad
145

de su integridad fsica y emocional, as como resguardo de la identidad, lo que permitir


que los ofendidos sientan el respaldo que les otorga la actuacin de la autoridad al saber
que est realizando su trabajo de manera eficaz y profesional. Lo contrario implicara una
revictimizacin de la persona y podra propiciar desconfianza de las autoridades, as como
fatiga y desanimo en la vctima porque puedan hacerla acudir en repetidas ocasiones a las
oficinas de los investigadores o a lugares visibles en donde podra localizarla el tratante,
adems de que se le formulen las mismas preguntas un sinfn de ocasiones, lo que
implicara sentirse incomoda para describir los hechos en los que sufri explotacin.
En este sentido, se observa que para mejorar la atencin a las vctimas, es necesario
que las autoridades cuenten con instalaciones externas, donde en caso de que la vctima
requiera permanecer alejada de la situacin de trata por su seguridad, pueda hacerlo y los
albergues son una buena opcin porque permiten a la vctima sentirse protegida y atendida
mientras se recupera de alguna manera de la explotacin de la que ha sido objeto y es ms
factible que continu el proceso judicial que las autoridades hayan comenzado a raz de la
denuncia presentada por esa persona. Estos espacios debe ser administrados y vigilados por
la autoridad y atendido por profesionales en distintas reas que se ocupen de manera
multidisciplinaria de las vctimas de trata. Sera conveniente que se pudieran establecer
albergues dedicados para cada tipo de explotacin de personas para que se les pueda
atender de una manera ms eficiente.
Adems de los costos que supone contar con las herramientas que se han sealado para
resolver en la medida que sea posible la trata de personas, deber sumarse un presupuesto
destinado a solventar las necesidades de subsistencia de las vctimas mientras se desarrolla
el proceso judicial o pagar el transporte para trasladarse a sus lugares de origen cuando sea
conveniente (esto es cuando sus familiares y el contexto no hayan influido en que la
vctima sea enganchada por las redes de trata); tambin se hace necesario que las
autoridades correspondientes generen herramientas e instrumentos para difundir
informacin, no slo para el mismo personal del sistema de justicia, sino para divulgar sus
actividades y darse a conocer en los lugares donde se presenten indicios de la existencia de
vctimas o probables vctimas.
Es necesario que todas las autoridades del sistema de justicia de nuestro pas cuente
con los conocimientos bsicos no slo del porqu ocurre la trata, sino de los factores de
dominacin que estn incluidos en las diferentes modalidades de explotacin. En particular
146

se debe explicar la cultura de dominacin hombre/mujer, mujer/mujer para lo que sera


muy conveniente que se contar con capacitacin adecuada en la materia, proporcionada
preferentemente por especialistas en las reas de investigacin social. Esto se debe a que
quienes estn en el sistema de justicia, no dejan de formar parte de toda una cultura
generalizada y en muchos lugares aceptada sin ser cuestionada ni comprendida por las
relaciones de poder, los elementos que se conjugan alrededor de sta.
Esa circunstancia puede impedir la correcta percepcin de la condicin en que se
encuentran las vctimas y partir de premisas subjetivas que implican apreciar los hechos
como algo natural sin detectar la explotacin que est ocurriendo y la violencia por
medio de la cual la vctima est siendo sometida. Si las autoridades comienzan a pre-juzgar
a la vctima, al no comprender las circunstancias previas que las colocaron en situacin de
vulnerabilidad y que fueron aprovechadas por los tratantes, estas autoridades estaran
actuando con negligencia y fomentaran que ese tipo de hechos quedaran impunes.
Una de las situaciones donde puede apreciarse en mayor medida la magnitud del
fenmeno de la trata y sus implicaciones es cuando algunas vctimas, al conocer de la
situacin de explotacin en que se encuentran, ya sea por una persona o por un grupo de
personas, contribuyen a que esa situacin no cambie, al comparar la situacin que vivan
antes de su enganche (situaciones de vulnerabilidad) con la presentacin ante las
autoridades para denunciar los hechos, pues se sienten en riesgo de que no se les d la
atencin que necesitan y se encuentran en la disyuntiva de volver a su vida previa a ser
enganchadas o seguir bajo el yugo del tratante o enfrentar una situacin de poca seguridad
al denunciar los hechos de trata.
Otra situacin que se presenta es la decisin de la vctima de participar en los hechos
como tratante al encontrar que sta es una mejor forma de subsistir. Por lo que para poder
enfrentar est situacin de una manera adecuada es necesario proponer soluciones
integrales, esto es, adems de combatir los hechos que ya ocurren en la trata, buscar que no
se generen nuevas situaciones de vulnerabilidad. Tambin se debe elaborar un programa
para reinsertar a las vctimas a la sociedad, pero alejada de sus experiencias pasadas, es
decir, que si no tenan empleo poder ofrecerle alguno, si no tienen estudios brindar apoyos
para que se preparen. Sin olvidar la tarea de difundir informacin que permita concientizar
y sensibilizar a la poblacin para que participe en la incorporacin de esas personas, y con

147

ello se busque disminuir los niveles de vulnerabilidad que han sido detectados en los
lugares de procedencia de las vctimas de trata.
Por otro lado, tambin se puede sealar que la falta de coordinacin y similitud en las
sanciones y tipos penales de trata de personas que establecen los Cdigos y legislaciones
estatal y federal, trae consigo lagunas jurdicas y propicia que en algunas entidades este
tipo de hechos sean sancionados con penas menores que en otros, lo que puede ocasionar
que los tratantes intenten ser juzgados por las autoridades de esos lugares, para que el
castigo sea menor. Esta situacin tambin produce efectos negativos en las vctimas pues
puede implicar que no sea debidamente reparada del dao sufrido.
Otra de las dificultades que produce la falta de homologacin del tipo penal, las
sanciones a los tratantes y atencin a las vctimas es el hecho de que los estados tengan
contemplados diferentes formas de agravar el delito, esta situacin podra originar que al
ser enviado a un lugar donde el delito de trata no sea considerado como grave el tratante
puede solicitar salir bajo caucin y as buscar evadirse de la accin de la justicia y por ende
la vctima estara en situacin de vulnerabilidad pues sus captores no seran castigados, ni
le sera reparado el dao que sufri en su agravio. Adems los tratantes una vez libres
podran buscar a la persona ofendida y tomar represalias por haberlos denunciado.
No obstante la persecucin de la trata de personas no es la nica accin a la que el
Estado debe orientar su atencin, toda vez que para poder hacer frente a ese problema
social es necesario la atencin de diferentes rganos del gobierno en lo correspondiente a
la prevencin y el combate a los factores que propician y determina la trata. La actuacin
de esas autoridades debe realizarse de forma coordinada y orientada para dar la mejor
atencin a las vctimas, lograr su reinsercin social y eliminar las diferentes condiciones de
vulnerabilidad que existan los lugares de donde procedan las vctimas.
Por todo lo anterior es necesario, a fin de dar una respuesta integral al fenmeno de la
trata de personas, que exista una delimitacin de las funciones y atribuciones de cada
autoridad que deber conocer de estos hechos; adems se debe generar una mayor
coordinacin y cooperacin al compartir informacin sobre la investigacin de los hechos,
as como de la atencin y apoyo a las vctimas. En esta coordinacin y divisin de
atribuciones es donde tambin debe tener participacin la sociedad civil organizada y los
organismos pblicos autnomos para proporcionar su asesora y apoyo en el tratamiento de

148

las vctimas y la capacitacin a los funcionarios. Al mismo tiempo seguir vigilantes de la


actuacin de las autoridades, para que su actuar no ocurra fuera de lo que marca la ley.
Al ser la trata de personas un problema con diferentes implicaciones sociales y
culturales es necesario que la tarea de combatirla, prevenirla y erradicarla sea compartida
entre diferentes instancias gubernamentales, cada una de las cuales en el mbito de sus
funciones debe tener la responsabilidad de cumplir con la tarea que le sea asignada, por tal
motivo debe hacer un debido uso de los recursos que le sean asignados. Para poder llegar a
esta situacin es necesario partir de un anlisis y diagnstico de la situacin particular que
vive cada estado sobre la trata de personas y a partir de conocer esas condiciones, elaborar
un plan que adems de incluir a diferentes instituciones gubernamentales, a las que se les
asigne su presupuesto y del mismo modo les delimite sus facultades y atribuciones.
Ese diagnostico debe realizarse para conocer con toda puntualidad la implicacin de
los actores relacionados con los hechos de trata de personas. Dos de estos actores que
tienen una participacin muy importante en el ilcito: el consumidor y las redes de la
delincuencia organizada; sobre el primero, se puede describir su participacin en cuando
menos dos formas: al consumir los productos que se derivan de la explotacin en
cualquiera de sus modalidades y como generadora de construcciones y aceptacin de
valores culturales que sitan a personas y a grupos de personas en situaciones de
desventaja frente a otras personas.
Mientras que la participacin de la delincuencia organizada en la trata de personas, no
slo ocurre por las ganancias que se generan y que no estn dispuestos a perder, sino que
adems estos hechos representan una consecuencia de la violencia estructural que se vive
en las sociedades. Que aunado a ello, estos grupos delictivos se dan cuenta de que pueden
incluirse en el mercado de la trata de personas de forma fcil al hacer uso de las redes
criminales que ya tenan para realizar sus otras actividades ilcitas.
Por todo esto es necesario que se realicen investigaciones y anlisis profundos para
conocer lo que implica la trata de personas: las situaciones de vulnerabilidad, los factores
econmicos, sociales y culturales que estn relacionados. Ser a partir de ese conocimiento
del tema como se podr sealar la necesidad de construir nuevos valores sociales que
fomenten el respeto de las personas y la reprobacin de cualquiera de las formas de
explotacin. Adems se deben modificar construcciones sociales a travs de las cuales se
aprueban o por lo menos se ven con normalidad las prcticas discriminatorias hacia
149

personas en posicin de vulnerabilidad. Como ejemplo, podra hablarse de las formas de


iniciacin en la vida sexual de los varones; el xito y triunfo que representa el poder acudir
a un lugar a gastar grandes cantidades de dinero y poder comprar cualquier tipo de
servicios que involucre la explotacin de personas, slo por el hecho de que esa persona se
encuentre en una situacin de desventaja frente a los dems.
Es posible iniciar una reestructuracin en la sociedad al generar conciencia en los
individuos de que el consumo y explotacin de personas es una situacin que se produce
con base en desigualdades estructurales y que la explotacin que involucre a otras personas
no debe ser tolerada ni permitida por el Estado haciendo uso de los recursos que estn a su
disposicin para reprimir y sancionar ese tipo de acciones. Se deben generar mecanismos
para que los seres humanos no vean ese tipo de acciones como algo positivo y en donde
obtendrn satisfaccin de sus necesidades sin tener repercusiones legales. Tambin sera
conveniente proponer medidas que ayuden a identificar plenamente a los consumidores de
personas en situacin de explotacin y que sean sealados para que la poblacin no
consuma los productos que pueda revender, a sabiendas de que provienen de situaciones de
explotacin de otras personas.
Esto forma parte de un proceso de visualizacin del problema en el que an existen
aspectos que no han sido debidamente abordados, como los mencionados anteriormente y
que forman parte de una respuesta integral que debe formularse por parte del gobierno y de
la sociedad civil pues este fenmeno involucra a todos los miembros de la sociedad y, por
ende, la sociedad debe participar en aportar a la solucin del mismo.
La presente investigacin no tiene por objeto sealar como las nicas situaciones de
vulnerabilidad que enfrentan las personas vctimas de trata en Baja California, la pobreza
extrema o el provenir de contextos de violencia o ser personas de otras partes del pas o ser
mujeres de bajos estratos sociales y con bajos niveles de educacin. nicamente se centr
en investigar los resultados obtenidos por las autoridades de procuracin de justicia sobre
las indagatorias que han iniciado al respecto. Sin embargo en la mayora de las
indagatorias iniciadas por la autoridad estatal de trata de personas, son estas las situaciones
de vulnerabilidad que se han detectado.
Es a partir de las indagatorias iniciadas por la autoridad estatal y federal contra la trata
de personas, que se pueden precisar dos temas en que ser necesario realizar estudios
posteriores, una vez que las autoridades cuenten con mayor tiempo y recursos materiales y
150

humanos para realizar sus actividades eficientemente, y por lo tanto, tengan ms


indagatorias iniciadas por este tipo de actividades ilcitas.
Dichos temas son, en primer lugar la escasa denuncia que se ha realizado ante esas
autoridades por hombres (mayores y menores de edad) como vctimas de trata de personas;
esto ha generado preocupacin por parte de organismos internacionales e investigaciones
cientficas sobre el nmero de presuntas vctimas masculinas que pueden estar siendo
explotados en diferentes modalidades de la trata de personas, es necesario encontrar
explicacin a tan baja cifra de denuncia de estos grupos de personas.
Otro tema que es necesario sea debidamente analizado es el alto ndice de mujeres
en la comisin de estas actividades ilcitas, por lo que para comprender esa situacin se
debern describir las actividades que estn cometiendo estas personas en las redes de trata
de personas. Para lo que se recurren a ciertas perspectivas tericas que expliquen la
inclusin de mujeres.
A partir del ao 2012 se contar con una legislacin uniforme a nivel nacional
(federal y local, por la ley general contra la trata de personas) que intentar dar solucin
ms amplia al problema de la trata de personas, por lo que es necesario conocer y describir
cuales sern las nuevas herramientas que debern utilizar todas las autoridades del sistema
de justicia de nuestro pas, comparar los que existan para las autoridades antes de esa ley y
el resultado que tuvieron las nuevas medidas instauradas.
Es importante continuar con la capacitacin de las autoridades que an no estn
capacitadas para la debida atencin de hechos relacionados con la trata de personas. Uno
de los aspectos relevantes que debe contener ese tipo de capacitacin es el que implica
hacerles del conocimiento a esas personas, las dinmicas que ocurren al interior de la trata,
con la finalidad de hacerles saber que al momento en que las vctimas acudan a ellos
debern estar preparados para no repetir las construcciones culturales que llevara a
catalogarlas y estigmatizarlas, antes de hacer un anlisis profundo, al sealar que lo que
expone en su denuncia no corresponde a los atributos que debe tener una vctima; o en su
defecto, que la actuacin del tratante es, antes que un delito, un apoyo a la persona porque
en las condiciones del contexto del que procede la referida vctima, esa autoridad, pueda
prejuzgar que se encuentra mejor con su tratante, quien aunque la explote le proporciona
mejores condiciones de vida que las que viva previamente a ser enganchado.

151

Entre los roles categorizados por el gnero sobre lo que debe o no realizar una
persona atendiendo a su sexo y los cuales podran ser retomados por las autoridades puede
tomarse este ejemplo: el cuestionar a los hombres su masculinidad o argumentar que
victimas mujeres estn en esa situacin porqu es su deber para ayudar a sus parejas o a
sus parientes para enviarles dinero ya que en ningn otro trabajo van a tener mejores
ingresos y que una vez que estuvieron en esas condiciones ya nadie las va a contratar en
otro tipo de empleos. Esto puede ocurrir si las autoridades desconocen, por ignorancia o
complicidad (aunque en cualquier caso debiera considerarse como complicidad por
negligencia), la construccin cultural que sita a cada persona diferentes cuantas dentro de
relaciones asimtricas de poder, esos valores atienden al sexo y otros factores como la
condicin social, y por ende resulta en que una persona tendr mayor poder sobre la otra
por estos motivos.
No puede dejarse de lado la necesidad de que las personas que estn en situacin de
vulnerabilidad reciban informacin que les permita estar alerta ante la trata de personas y
que, adems, no vean este fenmeno como natural, como resultado de la construccin
cultural que se ha mencionado con anterioridad y que les lleva a pensar que, al aceptar
cualquier tipo de explotacin, hacen lo correcto pues se apegan a los valores socialmente
son aceptados.
Por ltimo es necesario insistir en que a travs de la educacin y difusin de
informacin las autoridades busquen que la sociedad realice una reconstruccin cultural de
los valores sociales. Este objetivo debe iniciar en sensibilizar a las personas en
comunidades donde, segn datos estadsticos, procedan el mayor nmero de vctimas. Esa
sensibilizacin debe pugnar por la reincorporacin de las vctimas sin que sean rechazadas
y debe servir como mecanismo de prevencin para evitar que siga sucediendo la trata de
personas en todas su modalidades.

152

BIBLIOGRAFA

Acharya, Arun Kumar, 2004, Trafficking of Mexican Women to North America: An


Issue of Illegal Migration. The Oriental Anthropologist, India, v. 4, n. 2, p. 222232, en Acharya, Arun Kumar y Adriana Salas Stevanato, 2005, Violencia y
trfico de mujeres en Mxico: una perspectiva de gnero, en revista Estudios
Feministas, Florianpolis, 13 (3): 320, septiembrediciembre 2005, pp. 507-524.
______ y Adriana Salas Stevanato, 2005, Violencia y trfico de mujeres en Mxico:
una perspectiva de gnero, en revista Estudios Feministas, Florianpolis, 13 (3):
320, septiembrediciembre 2005, pp. 507-524.
______ y Mara Elena Jarqun Snchez, 2005, Globalizacin y trfico de mujeres: una
leccin desde Mxico, en Revista migracin y desarrollo, nmero 4, primer
semestre 2005, Mxico, pp. 42-53.
Annan, Kofi Atta, 2000, Prefacio en Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC),
2004, Convencin de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transancional y sus Protocolos, Organizacin de las Naciones Unidas (ONU),
Nueva York, pp. iii iv.
Arlacchi, Pino, 2000, Against All the Godfathers: The Revolt of the Decent People,
The World Against Crime, Special Issue of the Giornale di Sicilia, 7, en: Shifman,
Pamela, Trafficking and Womens Human Rights in a Globalised World, Gender
and Development, v. 11, n. 1, May 2003, p. 125-132, en Acharya, Arun Kumar y
Adriana Salas Stevanato, 2005, Violencia y trfico de mujeres en Mxico: una
perspectiva de gnero, en revista Estudios Feministas, Florianpolis, 13 (3): 320,
septiembrediciembre /2005, pp. 507-524.
Armijos, Blanca, 2009, En Corto, en Ciudad Segura, nmero 36, FLACSO-Ecuador,
p. 3.
Azaola, Elena, 1996, El delito de ser mujer: hombres y mujeres homicidas en la ciudad
de Mxico: historias de vida, Mxico D.F., Plaza y Valdez.
______, 2000, Infancia robada. Nios y nias vctimas de explotacin sexual en
Mxico, Mxico, DIF, UNICEF, CIESAS.
______ y Richard J. Estes, coordinadores, 2003, La infancia como mercanca sexual.
Mxico, Canad, Estados Unidos, Mxico, CIESAS-Siglo XXI.
Azize Yamila (Puerto Pico) y Kamala Kempadoo (Estados Unidos), 2002, Informe
Regional de Amrica Latina y el Caribe sobre Trfico de Mujeres y Trabajo
Forzado, preparado para la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer,
Puerto Rico, Abril 2002, en Chiarotti, Susana, 2003, La trata de mujeres: sus
conexiones y desconexiones con la migracin y los derechos humanos, Santiago de
Chile, Naciones Unidas.
Barboza, Lourdes Margarita y Mara Teresa Martnez, 2006, Manual de intervencin
en la trata de personas, Asuncin Paraguay, Embajada de los Estados Unidos de

153

Amrica en Paraguay Secretara de la Mujer Presidencia de la Repblica de


Paraguay.
Bauman, Zygmunt, 2007, Vida de consumo, Mxico, FCE.
______, 2010, Modernidad y holocausto, 5 ed., Madrid, Editorial Sequitur, Cap. V
Solicitar la cooperacin de las vctimas, pp. 144-178.
Beck, Ulrich, 2002, La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo veintiuno de Espaa
editores.
Becker, H. S., 1968, Outsiders: Studies in the Sociology of Deviance. New York: The
Free Press of Glencoe, en Bustamante, Jorge A., 2002, Immigrants vulnerability as
subject of human rigths, en International migration review, New York, volumen
36, nmero 2, summer 2002, pp. 333-354.
Bourdieu, Pierre, 2007, El sentido prctico, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, Cap.
VII El Capital Simblico.
Bullough, V., and B. Bullough, 1987, Women and prostitution: a social history., en
Derks A., 2000, From White Slaves to Trafficking Survivors, New York,
Prometheus Books, en Gozdziak, Elzbieta M. and Elizabeth A. Collett, 2005,
Research on Human Trafficking in North America: A Review of Literature, en
Laczko, Frank and Elzibieta Gozdziak, 2005, Data and research on human
trafficking: A global survey, Switzerland, OIM, pp. 99-129.
Burt RS. 1992. Structural Holes, The Social Structure of Competition. Cambridge,
MA: Harvard Univ. Press, en Portes, Alejandro, 1998, Social Capital. Its Origins
and Applications in Modern Sociology, Annual Review of Sociology, volumen 24,
pp.1-24.
Bustamante, Jorge A., 2002, Immigrants vulnerability as subject of human rigths, en
International migration review, New York, volumen 36, nmero 2, pp. 333-354.
______, 2011, Extreme Vulnerability of Migrants: The Cases of the United States and
Mxico / La vulnerabilidad extrema de los migrantes: Los casos de Estados Unidos
y Mxico, en Migraciones internacionales, Tijuana, Baja California, Mxico,
volumen 6, nmero 1, enero-junio 2011, pp. 97-118.
Carrion, Fernando, 2009, El Trato de la trata de personas, en Ciudad Segura, nmero
36, Ecuador, FLACSO-Ecuador, p.1.
Chiarotti, Susana, 2003, La trata de mujeres: sus conexiones y desconexiones con la
migracin y los derechos humanos, Santiago de Chile, Naciones Unidas.
Christensen Tyler, Marie, 2011, Trata con fines de explotacin sexual: Proteccin de
las vctimas en la legislacin nacional e internacional de asilo, Ginebra, Suiza,
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, informe de
investigacin 206.
CNDH y CEIDAS, 2009, Diagnostico de las condiciones de vulnerabilidad que
propician la trata de personas en Mxico, Mxico, Comisin Nacional de los
Derechos Humanos Centro de Estudios e Investigacin en Desarrollo y Asistencia
Social, A.C.
154

Cornejo, Rita M, 2009, Anlisis jurdico comparativo, en Casillas R., Rodolfo


(coord.), Rostros diversos de la trata de personas en Mxico: situaciones presentes
y potenciales de las mujeres, nias, nios y adolescentes, Distrito Federal,
Comisin de igualdad y gnero de la Cmara de Diputados de la LX Legislatura,
pp. 33-155.
Corssette, Barbara, 2000. Human trafficking spawns burgeoning crime wave. San
Francisco Examiner, 25 June, en Chapkis, Wendy (2003), Trafficking, Migration,
and the Law: Protecting Innocents, Punishing Immigrants en revista Gender and
Society, volumen 17, nmero 6, Dec., 2003, Portland, Estados Unidos, pp. 923-937.
Cruz Pieiro, Rodolfo y Sal Salazar Jimnez, 2011, Mosaico migratorio. Tijuana y
sus cambios en los flujos migratorios en Quintero Ramrez, Cirila y Rodolfo Cruz
Pieiro, coordinadores, Ires y venires: movimientos migratorios en la frontera
norte de Mxico, Tijuana, B.C. y San Luis Potos, El Colegio de la Frontera Norte y
El Colegio de San Luis, pp. 43-85.
De Keijzer, Benno, 1997, El varn como factor de riesgo. Masculinidad, salud mental
y salud reproductiva, en Tun Pablos, Esperanza, coordinador, Gnero y salud en
el suroeste de Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Jurez
Autnoma de Tabasco, Mxico 1997, pp.199-219.
Derks, A., 2000, From White Slaves to Trafficking Survivors, New York, Prometheus
Books, en Godziak, Elzbieta M. and Elizabeth A. Collett, 2005, Research on
Human Trafficking in North America: A Review of Literature, en Laczko Frank
and Elzbieta Gozdziak, 2005, Data and research on human trafficking: A global
survey, Switzerland, OIM, pp. 99-129.
Dol., 1996, U.S. Department of Labor, Forced Labor: The Prostitution of Children,
Washington, DC: Bureau of International Labor Affairs, en Azaola, Elena, 2000,
Infancia robada. Nios y nias vctimas de explotacin sexual en Mxico, Mxico,
DIF, UNICEF, CIESAS.
Ezelio, Joy Ngozi, 2009, Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas,
especialmente mujeres y nios, Asamblea General de la Organizacin de las
Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, Dcimo perodo de sesiones,
A/HRC/10/16, 20 de febrero de 2009.
Ezeta, Fernando, 2006, La trata de personas: aspectos bsicos, Mxico, Distrito
Federal, Washington, D.C, Comisin Interamericana de Mujeres de la Organizacin
de Estados Americanos, Organizacin Internacional para las Migraciones, Instituto
Nacional de Migracin, Instituto Nacional de las Mujeres.
Flix Berumen, Humberto, 2003, Tijuana la horrible: entre la historia y el mito,
Tijuana, B.C. El Colegio de la Frontera Norte: Librera El Da.
FEVIMTRA, 2012, Seguimiento de la legislacin estatal en materia de trata de
personas. Actualizado el 31 de diciembre de 2011, Distrito Federal, sin editorial, p.
35.
Foucault, Michael, 2007, Historia de la sexualidad 1-la voluntad del saber, 31 ed.,
Distrito Federal, siglo XXI.

155

Hartog, Francois, 2007, captulo 4 Memoria, historia y presente, en Regmenes de


historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo, Mxico, Universidad
Iberoamericana, pp. 127-160.
Ireland, Kevin, 1993, Wish you Weren.t Here: The Sexual Exploitation of Children
and the Connection with Tourism and International Travel, London: Save the
Children Fund, en Azaola, Elena, 2000, Infancia robada. Nios y nias vctimas de
explotacin sexual en Mxico, Mxico, DIF, UNICEF, CIESAS.
Legoff, Hlne y Thomas, Lothar Weiss, 2011, La trata de personas en Mxico,
Diagnstico sobre asistencia a vctimas, Distrito Federal, Organizacin
Internacional para las Migraciones, misin Mxico.
Llanes Briceo, Jorge Humberto, 2009, Anlisis de la adolescencia y prcticas de
riesgo asociadas a la trata, en Casillas R., Rodolfo, coordinador, 2009 Rostros
diversos de la trata de personas en Mxico; situaciones presentes y potenciales de
las mujeres, nias, nios y adolescentes, Distrito Federal, Comisin de igualdad y
gnero de la Cmara de Diputados de la LX Legislatura.
Meza Gonzlez, Liliana y Miriam Cullar lvarez, compiladores, 2009, La
vulnerabilidad de los grupos migrantes en Mxico, Mxico, Universidad
Iberoamericana.
Miko, Francis T. y Grace Park, Trafficking in Women and Children: The U.S. and
International Response., presentado en: Congressional Research Services Report
98-649 C, 10 May 2000, en Acharya, Arun Kumar y Adriana Salas Stevanato,
2005, Violencia y trfico de mujeres en Mxico: una perspectiva de gnero, en
revista Estudios Feministas, Florianpolis, 13 (3): 320, septiembre diciembre
/2005, pp. 507-524.
Molyneux, Maxine, 2002, Gender and the Silences of Social Capital: Lessons from
Latin America, Development and Change, volumen 33 Issue 2, April 2002, pp.
167-188.
OIM, 2010, Estadstica de los casos asistidos dentro del programa de asistencia directa
a vctimas de trata de la OIM Mxico, del periodo de junio 2005 - agosto 2010,
Distrito Federal, Misin de la OIM en Mxico.
______, 2011, La Trata de Personas y los Derechos Humanos, en Primer congreso
Binacional de Criminalstica y Ciencias Forenses en el municipio de Playas de
Rosarito, del estado de Baja California, del 27 al 28 de octubre de 2011.
OIT, 2005, Una alianza global contra el trabajo forzoso, citado en Ezeta, Fernando,
2006, La trata de personas: aspectos bsicos, Mxico, Distrito Federal,
Washington, D.C, Comisin Interamericana de Mujeres de la Organizacin de
Estados Americanos, Organizacin Internacional para las Migraciones, Instituto
Nacional de Migracin, Instituto Nacional de las Mujeres.
_______, 2009, The cost of coertion, global report under the follow-up to the ILO
Declaration of Fundamental Principles and Rights at Work, Geneva, en CNDH y
CEIDAS, 2009, Diagnostico de las condiciones de vulnerabilidad que propician la
trata de personas en Mxico, Mxico, Comisin Nacional de los Derechos
156

Humanos Centro de Estudios e Investigacin en Desarrollo y Asistencia Social,


A.C.
Olamendi, P., 2000. El cuerpo del delito: Los derechos humanos de las mujeres en la
justicia penal. UNIFEM, PGR, CONMUJER. Mxico.
______, 2008, Trata de mujeres en Tlaxcala, Tlaxcala, Mxico, Instituto Estatal de la
Mujer de Tlaxcala - Instituto Nacional de las Mujeres.
OConnor, Mnica y Grainne Healy, 2006, Los vnculos de unin entre la prostitucin
y la trata de seres humanos con fines de explotacin sexual. Gua informativa,
Proyecto Conjunto Coordinado por la Coalicin Contra el Trfico de Mujeres
(CATW) y el Lobby Europeo de Mujeres (LEM), titulado Promocin de Medidas
Preventivas para Combatir la Tratade Seres Humanos con Fines de Explotacin
Sexual: una alianza entre organizaciones no gubernamentales y los gobiernos de
Suecia y Estados Unidos.
O'Neill Richards, Amy, 1999. Intelligence monograph: International trafficking in
women in the United States-A contemporary manifestation of slavery and
organized crime. Washington, DC: DCI, en Chapkis, Wendy, 2003, Trafficking,
Migration, and the Law: Protecting Innocents, Punishing Immigrants en revista
Gender and Society, volumen 17, nmero 6, (Dec., 2003), Portland ME, Estados
Unidos, pp. 923-937.
OV-CAM (Observatorio en contra de la trata de personas con fines de explotacin
sexual), 2011, Informe, Distrito Federal. Centro de Estudios Sociales y Culturales
Antonio de Montesinos, Abril 2011.
Paris Pombo, Mara Dolores, 2010, Ponencia: Derechos humanos de migrantes
indocumentados/as aprehendidos/as por las autoridades estadounidenses para ser
devueltos a Mxico, octubre, Mexicali, Baja California.
Prez Duarte, Alicia Elena, 1998, La utilizacin de menores en la prostitucin, una
forma de abuso y maltrato infantil. Consideraciones sobre los compromisos
adquiridos por Mxico en el mbito internacional, en Azaola, Elena, 2000,
Infancia robada. Nios y nias vctimas de explotacin sexual en Mxico, Mxico,
DIF, UNICEF, CIESAS.
Portes, Alejandro, 1998, Social Capital. Its Origins and Applications in Modern
Sociology, Annual Review of Sociology, volumen 24, pp.1-24.
Rubin, Gayle, 1996, El trfico de mujeres en Lamas, Marta, compiladora, El gnero:
una construccin cultural de la diferencia sexual, Mxico, PUEG/Porra, pp. 3596.
Ruiz Marrujo, Olivia, 2009 Women, Migration and Sexual Violence, en Kathleen
Satudr, Tony Payan, and Z. Anthony Kruszewski (Editors) Human Rights Along
The U.S-Mexican Border, Tucson, University of Arizona Press, pp.31-47.
Salinas, Daniel, 2008, Giros negros, ganan batalla mensajes, Frontera, febrero 28, en
Velasco Ortiz, Laura y Contreras, Oscar F. (2011), Mexican Voices of the border,
Philadelphia, Temple University Press.

157

Sassen, Saskia, 2003, Contrageografas de la Globalizacin. Gnero y ciudadana en


los circuitos transfronterizos, Madrid, Traficantes de sueos editores.
Scott, Joan, 1996, El gnero: una categora til para el anlisis histrico, en Marta
Lamas (Comp.), en El gnero: una construccin cultural de la diferencia sexual,
PUEG/Porra, pp. 265-301.
Supliguicha, Vernica, Grace Vsquez y Paola Jcome, 2009, Trata de personas:
historias que invisibilizan verdades en Ciudad Segura, nmero 36, FLACSOEcuador, p.4-9.
Torres Falcn, Marta, 2010, Con sus propias palabras: Relatos fragmentarios de
vctimas de trata, Mxico, Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la
Equidad de Gnero.
United Nations, 1995. World Situation with Regard to International Traffic in
Minors, Costa Rica: UN Latin American Institute for the Prevention of Crime and
the Treatment of Offenders, en Azaola, Elena, 2000, Infancia robada. Nios y nias
vctimas de explotacin sexual en Mxico, Mxico, DIF, UNICEF, CIESAS.
UNODC, 2007, Manual para la lucha contra la trata de personas, Viena, Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el delito, Programa Mundial Contra la Trata
de Personas.
______, 2009, Global report on Trafficking in Persons, Costa, Antonio Mara, director
ejecutivo, Nueva York, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito.
______, 2010, Manual sobre la investigacin del delito de Trata de Personas. Gua de
Autoaprendizaje, Costa Rica, UNODC Representacin Regional para Mxico,
Centroamrica y el Caribe Proyecto regional: Proyecto Regional contra la Trata de
Personas y el Trfico Ilcito de Migrantes.
USAID (United States Agency International Development), 2009, Consideraciones
bsicas para tipificar y sancionar la trata de personas en Mxico, Distrito Federal,
USAID-Mxico.
Vargas Valencia, Fabiola T., 2009, La trata de personas: mujeres, nias, nios en la
frontera norte de Mxico. El caso de Baja California, en Lpez Estrada, Silvia,
2009, Violencia de Gnero y Polticas Pblicas, Mxico, El Colegio de la Frontera
NorteJuan Pablo Editores, pp. 110-130.
Valenzuela Arce, Jos Manuel, 1991, Empapados de sereno: reconstruccin
testimonial del movimiento urbano popular en Baja California (1928-1988)
Mxico, El Colegio de la Frontera Norte.
Velasco Ortiz, Laura y Oscar F. Contreras, 2011, Mexican Voices of the border,
Philadelphia, Temple University Press.

158

Apartado legal

Cabildo Municipal de Tijuana, Baja California [decreto], 2005, Reglamento para el


Control de Enfermedades de Transmisin Sexual para el Municipio de Tijuana,
Baja California, Baja California, Secretara General de Gobierno, 12 de agosto.
Congreso Constituyente [decreto], 1917, Constitucin Poltica de los Estados Unidos
Mexicanos, Mxico, Distrito Federal, 5 de febrero.
Congreso de Baja California [decreto], 1989, Cdigo Penal para el Estado de Baja
California (CPBC), en Peridico Oficial, Baja California, Secretara General de
Gobierno, 20 de agosto.
Congreso de Baja California [decreto 230], 2007, Ley Elvira, dictamen ley nmero
262, en Peridico Oficial, Baja California, Secretara General de Gobierno, 20 de
agosto del 15 de marzo.
Congreso de Baja California [decreto], 2007, Cdigo de Procedimientos Penales para
el Estado de Baja California (CPPEBC), en Peridico Oficial, Baja California,
Secretara General de Gobierno, 19 de octubre.
Congreso de Baja California [decreto], 2011, Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar
la Trata de Personas en Baja California, Baja California, Secretara General de
Gobierno, 28 de marzo.
Congreso de la Unin [decreto], 1931, Cdigo Penal Federal (CPF), en Diario Oficial
de la Federacin, Mxico, Distrito Federal, Secretara de Gobernacin, 14 de
agosto.
Congreso de la Unin [decreto], 1934, Cdigo Federal de Procedimientos Penales
(CFPP), en Diario Oficial de la Federacin, Mxico, Distrito Federal, Secretara de
Gobernacin, 30 de agosto.
Congreso de la Unin [decreto], 1996, Ley Contra la Delincuencia Organizada de
Baja California, Mxico, Distrito Federal, Secretara de Gobernacin, 07 de
noviembre.
Congreso de la Unin [decreto], 2007, Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas, Mxico, Distrito Federal, Secretara de Gobernacin, 27 de noviembre.
Congreso de la Unin [decreto], 2009, Reglamento de la Ley para Prevenir y
Sancionar la Trata de Personas, Mxico, Distrito Federal, Secretara de
Gobernacin, 27 de febrero.
Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), 2001, Asamblea General, Protocolo para
prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y nios,
que complementa la Convencin de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, 8 de enero.

159

Sitios consultados en internet

Bastida Aguilar, Leonardo, 2009, Trata de personas en Tijuana. La explotacin sexual


y su mercado fronterizo, la jornada, seccin opinin Letra S, nmero 152, jueves
05 de marzo de 2009, consultado el da 12 de enero de 2012, en la pgina
http://www.jornada.unam.mx/2009/03/05/ls-central.html.
Boccia, Fernando, 2012, "Pobreza, machismo y corrupcin estn detrs de la trata de
personas", en ltimahora.com, seccin Edicin impresa, de fecha 04 de Marzo de
2012,
consultado
el
07
de
marzo
de
2012,
en
http://www.ultimahora.com/notas/508493-Pobreza,-machismo-y--corrupcion-estandetras-de-la-trata-de-personas
Brendel, Christine, 2003, La Lucha contra la Trata de Mujeres en Centro Amrica y El
Caribe, Un Manual para Instituciones Policiales. Parte No. 1: Texto Bsico,
Publicado por: Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ)
GmbH, Anna Erdelmann responsable del Proyecto sectorial Lucha contra la trata
de mujeres, Eschborn, Octobre 2003, consultado en la pgina
http://www.oas.org/atip/Reports/es-svbf-handbuch-basistext-s.pdf.
Doezema, J., 2000, Loose women or lost women? The re-emergence of the myth of
white slavery in contemporary discourses of trafficking in women, Gender Issues,
Washintong, volume 18, nmero 1, pp. 23-50. Consultado el da 16 de Marzo de
2011,
a
las
13:43
horas,
en
pgina
http://global.factiva.com.proxy.library.cornell.edu/aa/?ref=ifmi000020010807dw11
00002&pp=1&fcpil=es&napc=p&sa_from=
Ekberg, Gullina, 2004) The Swedish Law That Prohibits the Purchase of Sexual
Services Best Practices for Prevention of Prostitution and Trafficking in Human
Beings, en Violence Against Women, volumen 10, nmero. 10, October 2004,
pp.1187-1218, consultado el 14 de enero de 2012 en la pgina
http://www.prostitutionresearch.com/pdf/EkbergVAW.pdf.
Estvez, Dolia, 2011, Esclavos del siglo XXI, Poder360, seccin criminalidad,
Mxico D. F., marzo 2001, consultado el 02 de octubre de 2011 en la pgina de
internet
http://www.huellasmexicanas.org/alejandra/migracion-y-derechoshumanos/P7%2003%20TRATA%20PERSONAS.pdf,.
Gonzlez, Alberto R (2004), Informe del Procurador General Alberto R. Gonzlez
sobre los esfuerzos del Gobierno de los Estados Unidos en el combate a la Trata de
Personas durante el ao fiscal 2004, US Department of Justice, consultado el da
12
de
enero
del
ao
2012
a
las
13:30
horas
en
http://www.usdoj.gov/whatwedo/whatwedo_ctip.html.

160

INEGI, 2011, Principales resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2010 Baja
California, Aguascalientes, consultado el da 05 de febrero del 2012 a las 13:30 en
la
pgina
de
internet
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/p
oblacion/2010/princi_result/bc/02_principales_resultados_cpv2010.pdf
Maranho Costa Patricia Trindade, 2009, La lucha contra el trabajo forzado: el
ejemplo de Brasil, Programa Especial de Accin para Combatir el Trabajo Forzoso,
2009, en Seelke, Clare Ribando (2011), Trafficking in Persons in Latin America
and the Caribbean, Congressional Research Service, consultado el da 20 de febrero
de
2012,
en
la
pgina
de
internet
http://www.ungift.org/doc/knowledgehub/doc/knowledgehub/TIP_Latin_America_
and_Caribbean.pdf
OIM, 2003, Trata de personas, actividades y estrategias de la OIM, octogsima sexta
reunin, 11 de noviembre de 2003, MC/INF/270, p.12, consultado el 27 de febrero
del
ao
2012,
en
la
pgina
http://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/about_iom/es/council/86/
MCINF_270.pdf.
PND 2007-2012, 2007, Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Distrito Federal,
Presidencia de la Repblica, consultado el da 10 de enero de 2012, en la pgina de
internet: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/.
Polaris Project, 2011, For a world without slavery consultado en febrero 25 de 2012,
en la pgina de internet, http://www.polarisproject.org.
Quinto informe presidencial, 2011, Quinto Informe de Gobierno 2011, Mxico,
Presidencia de la Repblica, consultado el 29 de enero de 2012, en la pgina de
internet:
http://quinto.informe.gob.mx/informe-de-gobierno/quinto-informe-degobierno/.
Seelke, Clare Ribando, 2011, Trafficking in Persons in Latin America and the
Caribbean, Congressional Research Service, consultado el da 20 de febrero de
2012,
en
la
pgina
de
internet:
http://www.ungift.org/doc/knowledgehub/doc/knowledgehub/TIP_Latin_America_
and_Caribbean.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN), 2011, a travs de su Secretara
General de Acuerdos, de la Coordinacin de asesores de la Presidencia y el Centro
de Documentacin y Anlisis, Archivos y Compliacion de Leyes, Presentacin de
Reformas Constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos publicadas
en junio de 2011, consultado el da 26 de febrero del ao 2012, en la pgina de
internet: http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/.

161

Taniguchi, Hanako, 2012, Por los menos 16,000 nios, vctimas de trata, Mxico,
CNN-Mxico, seccin nacional, publicado el 16 de marzo de 2012, consultado el
da
18
de
marzo
del
ao
2012,
en
la
pgina
http://mexico.cnn.com/nacional/2012/03/16/entre-16000-y-70000-menoresafectados-por-trata.
TIP, 2011, Trafficking in Persons Report 2011, Introductory Material, Washington, DC, U.S.
Departament of State, consultado el da 25 de febrero del ao 2012, en la pgina de
internet http://www.state.gov/documents/organization/164455.pdf
Van Dijk, Teun Andreianus, 2004 Discurso y dominacin, 25 aos de anlisis crtico
del discurso, en Leccin inagural de la Facultad de Ciencias Humanas de
Colombia, 17 de febrero de 2004, Bogot. Lopera Moreno, Jennifer y GuerraAcero, Fabio (traductores), consultado el da 01 de marzo de 2012, en la pgina de
internet: http://www.bajofuego.org.ar/textos/Discurso_y_dominacion.pdf.
Entrevistas

Aguayo Orduo, Karla Lizeth, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de
campo] La Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de
explotacin sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Bedoya Lpez, Jorge, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar va internet (SKYPE).
Casillas, Rodolfo, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar va internet (SKYPE).
Cabrera, Antonio, [entrevista] 2011, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Daz, Jimena, Cnsul de Guatemala en Baja California, [entrevista] 2012, por Oscar
del Toro, [trabajo de campo] La Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas
en situacin de explotacin sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Garca Garca Heriberto, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Gonzlez del Castillo, Miriam A., [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de
campo] La Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de
explotacin sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.

162

Herrera Rivero, Anglica [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Lizarraga Gonzlez, Adriana, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo]
La Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Mares de Tucker, Alma Alicia, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de
campo] La Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de
explotacin sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Mauss Ratz, Emilio, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Njera N., Minerva, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Navarro Peraza, Gabriela, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Raygoza Parra, Araceli, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Salas y Villagmez, Mara Guadalupe, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo
de campo] La Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de
explotacin sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Ugarte, Marissa, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar Tijuana, Baja California.
Ulloa, Teresa, [entrevista] 2012, por Oscar del Toro, [trabajo de campo] La
Vulnerabilidad de gnero en la Trata de Personas en situacin de explotacin
sexual en Tijuana, lugar va internet (SKYPE).

163

También podría gustarte