1 PB
1 PB
1 PB
215
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
Introduccin
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de la obra romntica Las vigilias de Bonaventura (1804) de August Klingemann desde dos
perspectivas diferentes pero complementarias: la filolgica y la filosfica.
As, analizamos el texto como una suerte de muestra anticipadora de algunos aspectos temticos que la crtica literaria ha atribuido a la corriente del
existencialismo literario. De acuerdo con esto, nos hacemos eco de la presencia de una corriente filosfica muy importante para la conformacin de
dicho movimiento literario como es el nihilismo. La inclinacin del autor
por la noche, su tendencia a la introspeccin y a deambular por los espacios ms ttricos de su conciencia lo acercan, entre otras, a las obras coetneas de Gethe, Johann Paul F. Richter y E. T. A. Hoffmann, as como a las
posteriores de Dostoyevski, Sartre o Camus.
De acuerdo con este propsito, realizamos una indagacin en la figura del vigilante nocturno como una suerte de adelanto de los protagonistas
de muchas composiciones literarias posteriores. Es este un hroe caracterizado por su inclinacin hacia las regiones ms tenebrosas del alma humana, incapaz de reaccionar activamente ante las que considera injusticias
sociales, y conducido por extraas motivaciones que surgen de la subversin de los conceptos de bien y de mal. Se constituye as nuestro trabajo en
una bsqueda de los fundamentos morales y de las causas ltimas que, en
ocasiones, llevan al hombre contemporneo a reaccionar de manera irnica ante un mundo que no siempre comprende.
Por lo que respecta a la metodologa empleada, quisiramos remarcar que el empleo de la transdisciplinariedad entre filosofa y filologa en
nuestra investigacin ha sido posible en la medida que los distintos campos
de las humanidades comparten de fondo el mismo objeto de estudio: el
hombre y su sociedad. En esta lnea, todas las relaciones que se pueden
desprender; las del hombre con los otros, con la naturaleza y con las instituciones surgen a partir de vivir en sociedad. Tal como seala Louis Dumont (1987) las ciencias humanas han encontrado un suelo comn en su
objeto de estudio y todas ellas tienen como frontera ltima, aunque desde
diversas perspectivas, el anlisis del hombre en su relacin con el resto de
la comunidad de habitantes.
216
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
Del mismo modo, la noche se va a relacionar con el espacio de ceguera, en el que las tinieblas envuelven la razn humana, donde la nada se
hace ms visible y las posibilidades del pensamiento cartesiano se reducen
hasta el punto de que se produce la muerte del librepensador. Es el espacio
Cartaphilus. Revista de investigacin y crtica esttica
217
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
La noche tambin se relaciona con la muerte. A este respecto, durante las vigilias encontramos algunos suicidios, de entre ellos destacan por su
descripcin tragicmica el del poeta y el del director del teatro de marionetas. Igualmente se describe a la muerte como el nico ente capaz de conseguir la verdadera igualdad social: Cuando estoy de humor para reunir a
reyes y mendigos en una alegre sociedad fraternal, me voy al cementerio,
paseo sobre sus tumbas y me imagino cmo yacen pacficamente al lado
del otro ah debajo en la tierra, en un estado de suprema igualdad y libertad [] Ah abajo son hermanos (pgina 159).
Otra idea que resulta sumamente interesante es el hecho de que, para nuestro autor, la noche y el inherente acto de dormir que sta lleva consigo son un anticipo del gran sueo sin sueos que es la inmortalidad.
Para l, la nada, el vaco, es lo nico con entidad verdaderamente real y su
concepcin se hace ms ntida en las ensoaciones nocturnas. En consecuencia, va a sealar que el nico inters de los hombres reside en el momento en que los hombres suean: cuando actan resultan extremadamente vulgares, y slo cuando suean cobran algo de inters (pgina 22).
En este orden de cosas, a nuestro juicio, resulta interesantsima la carta de
respuesta de Ofelia a Hamlet en el momento en que ste le pregunta si la
ama. En ella lleva a cabo una reflexin sobre la realidad, lo ficcional y lo
onrico, la cual nos recuerda inevitablemente a La vida es sueo (1635) de
Pedro Caldern de la Barca. La ofrecemos aqu:
Amor y odio figuran en mi papel, y al final tambin aparece la locura; pero
Cartaphilus. Revista de investigacin y crtica esttica
218
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
dime, para que pueda escoger por m misma: qu es todo ello en realidad?
Existe algo en s mismo, o es que no hay otra cosa que palabras, aire y mucha fantasa? Mira no consigo salir de ah, saber si soy un sueo y si todo
esto es juego o pura realidad, o si la realidad es algo ms que un juego [].
Aydame a releer mi papel, hasta llegar a m misma. Para saber si yo misma
existo an fuera de mi papel, o si es que todo son papeles, y yo misma, uno
ms entre ellos. Los antiguos tenan dioses y, entre stos, uno llamado sueo; si algn da se le ocurra considerarse real, le deba resultar, sin embargo, muy extrao no dejar de ser un sueo. Casi estoy por creer que el ser
humano es tambin un dios como se. Me gustara conversar un momento
conmigo misma para aclarar si soy yo la que ama o si slo es mi nombre,
Ofelia, el que lo hace, y si el amor es algo distinto de un simple nombre. Mira, intento alcanzarme a m misma, pero no hago ms que correr delante de
m; mi nombre corre detrs, y ahora vuelvo a recitar el papel -aunque el
papel no soy yo. Llvame slo una vez hasta mi mismo yo, y le preguntar si
te ama (pginas 143-144).
219
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
220
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
Por su parte, dentro de la respuesta rebelde, encontramos en nuestra historia dos episodios bastante llamativos por su relacin con el fenmeno literario. En el primero el autor vaticina una rebelin de los personajes ficticios respecto a sus autores, anticipando as lo que ocurrir en obras
como Niebla (1914) de Miguel de Unamuno o Seis personajes en busca de
autor (1925) de Luigi Pirandello. No obstante, parece que detrs de estas
palabras se esconde tambin una intencin ms profunda destinada a la
realizacin de una revolucin social del oprimido pueblo frente a los tirnicos reyes. Vemoslas: Acabaremos por presenciar una rebelin en la obra;
el hroe principal rebelndose contra su autor. No es raro, acostumbra a
Cartaphilus. Revista de investigacin y crtica esttica
221
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
pasar incluso en las pequeas obras imitadas de la gran comedia del mundo: que el hroe se eleve por encima del poeta al final de la obra, escapando a su control y dominio (pgina 42).
El segundo acontecimiento es el que se refiere a la inclusin y entronizacin del bufn dentro de la tragedia clsica. Para nuestro autor, el mejor medio para inducir al enfrentamiento y a la sublevacin ante las situaciones injustas de la vida es a travs de su representacin teatral humorstica ya que
el coro de la tragedia griega apartaba la atencin de los acontecimientos
pavorosos que se sucedan en la escena mediante consideraciones de orden
general y as consegua aplacar los espritus. A mi parecer, ya no es tiempo
de aplacar los nimos, sino de encolerizarlos, encender la revuelta, pues de
otro modo ya nada podr conmover a la humanidad, reducida a una condicin de blanda perversidad, incapaz de reaccionar si no es de manera mecnica y dndose a sus vicios secretos slo por aburrimiento. Es necesario
ayudarla a reaccionar, igual que se hace con un enfermo astnico; por todo
ello he introducido en la obra a mi Bufn, para que le d un tono verdaderamente salvaje (pgina 88).
222
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
un ser que se afirma a s mismo como un desequilibrado mental, un demente que trata de expresar lo que su conciencia le dicta y que parece que
slo puede sentir de forma inversa a lo normal, ya que ha relativizado la
medida de todos los sentimientos, pasiones y emociones, quiz debido a la
frivolidad de todo lo que le rodea. Es una persona que se ha extraviado en
las obsesiones de un mundo que no le ofrece garantas por ningn lado; al
alzar la vista nicamente puede ver difusamente los relieves de lo que las
cosas son y, de ningn modo, puede sentir el tacto del cario por ms que
quiera. En su percepcin slo descubre aromas incapaces de reinventarse
cayendo siempre en el problema y en el castigo de ser l mismo, un pobre
diablo que no puede sentir afinidad con el resto del mundo. Con todo, la
mejor descripcin nos la ofrece l mismo durante la tercera vigilia: Yo no
soy ms que un triste remedo [], un diablo tierno y sentimental y an, de
vez en cuando, lricamente entonado (pgina 29).
Quizs la raz del problema de su aislamiento sea su espritu contradictorio, hecho que le lleva a burlarse de todo en los momentos menos
adecuados. Es una rebelda buscada pero a la vez inevitable en s misma. Lo
vemos expresado en el texto:
Hasta tal punto esta maldita contradiccin ha echado races en m que,
por ejemplo, el papa, cuando reza, seguro que no resulta ms piadoso que
yo mismo cuando blasfemo. Y a la inversa, aunque despus lea alguna obra
buena y edificante, mi pensamiento cae siempre en la peor de las tentaciones []. Ya van dos veces que me ven rer en misa, y que se me expulsa de
la iglesia; y otras tantas que he sido arrojado de lupanares por haberme
puesto a rezar. Una de dos: o soy yo o son los hombres los que viven en el
error. Si ha de ser la mayora quien decida la cuestin, estoy perdido (pgina 71).
223
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
otros ms pequeos. Pero no percib diferencia alguna; antes bien, se estaba mejor all dentro, puesto que la obsesin de los locos encerrados conmigo era casi siempre una idea fija agradable (pginas 94-95).
Un ltimo aspecto que hace ms profundo si cabe an su distanciamiento con el mundo es su visceral escepticismo respecto a todas las concepciones creadas por los seres humanos, ya sea en cuanto al progreso
cientfico o a las categorizaciones clasificatorias. Con respecto del primero
piensa lo siguiente:
Profeso un gran respecto a la ciencia porque nunca se cansa de malgastar
tiempo y esfuerzos en un objeto tan hipottico como es el alma (pgina
164). Por lo que se refiere a la distincin abstracta que se haca en la poca
entre pensadores ilustrados y romnticos, l piensa en ambos tipos como
dos hermanos reducidos a simples marionetas: Uno de los dos hermanos
de madera se comporta como una marioneta que es y se expresa de forma
infinitamente rgida, exhalando, envarado, largos y secos perodos desprovistos de todo latido de vida, verdaderos ejemplos de estilo prosaico. La
otra marioneta, en cambio, afectando la diccin de un actor de carne y hueso, va soltando psimos yambos, incluso rima a veces los finales de verso en
sus poesas trgicas (pgina 44). Este descreimiento le lleva a odiarlo todo,
sin duda, la caracterstica que ms distingue a nuestro personaje y que l
valora as: Es ms grande odiar el mundo que amarlo; quin ama desea,
quien odia se basta a s mismo y no necesita a nadie ms, no necesita nada
ms que el odio en el pecho (pgina 164).
224
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
elemento pasivo y manejable, de la que el poder se puede servir en el momento que lo estime necesario. Lo reflejamos: La humanidad es, en general, ingenua y honrada, y pasa con facilidad de un extremo a otro; creo que
es capaz de romper hoy una ligera atadura que la atenazaba, para dejarse
encadenar maana, siempre con el mismo entusiasmo. Quien contempla la
situacin desde lo alto debe mostrar compasin con el pueblo. (pgina
156).
Como consecuencia de la incapacidad de nuestro hroe llevar a la
realidad sus deseos interiores, vamos a encontrarnos con un hroe frustrado y contradictorio, que siente lo que sucede en el mundo como algo ajeno
a l y a quien no le importara acabar con todo lo que le rodea. A este propsito, nuestro protagonista considera que la vida es como el infierno de la
Divina Comedia (1321) o como una farsa teatral en la que los personajes
se limitan a sus pequeas miserias y colocan al mdico al lado de un martirizado enfermo para prescribirles el grado justo de tortura con la finalidad
de que un pobre bribn, aunque con los huesos rotos, pueda salvar la piel;
como si el bien supremo fuese la vida en vez de el ser humano, quien va
mucho ms all de sta (pgina 38).
Un elemento que va a contribuir tambin al malestar del narrador va
a ser la falta de respuesta a sus preguntas trascendentes. No entiende el
porqu de lo inacabado del hombre, al cual se le ha concedido un chispazo divino que le da capacidad para la introversin pero que no le permite
entender la realidad que le rodea. Lo expresa as: No puedes solucionar
el problema de por qu todas tus criaturas son felices mientras slo el ser
humano se mantiene despierto e interrogante, sin obtener respuestas?
Dnde est la voz que responde? No o ms que un eco, el eco de mi propio discurso, es que estoy solo? (pgina 130).
Para tratar de contrarrestar esta situacin de vaco y de soledad,
nuestro narrador va a encontrar refugio en la poesa, ya sea escrita por l o
no. En ella encuentra la posibilidad de mostrar su lado ms transgresor,
negando los presupuestos racionalistas de que la vida fuera bella. Va a ser
un espacio en el que
el Amor, el Odio, el Tiempo y la Eternidad, los grandes espritus de la humanidad [] se revelen como figuras grandes y misteriosas. En ella el escritor trgico sostiene el bello rostro de la vida ante su espejo cncavo, en el
que sus trazos se deforman de la manera ms extravagante, mostrando
abismos en los surcos de las pequeas arrugas que cruzan las mejillas ms
hermosas (ob. cit.: pgina 82).
225
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
As pues, desde nuestro punto de vista, en esta obra se pueden encontrar anticipados casi en un siglo algunos rasgos de la que se considera
como la novela existencialista por excelencia y que viene representada,
entre otros, por Sartre o Camus. En esta lnea, consideramos que el tono
narrativo introspectivo, nihilista e intensamente psicoanaltico empleado
durante algunos pasajes se acerca al que utilizan los autores de Los hermanos Karamazov (1880), La nusea (1938) y de El extranjero (1942). Vemos
un pasaje que confirma tal aseveracin:
la vida no es ms que el traje de cascabeles con el que la nada se viste para
hacerlo tintinear por un momento antes de arrancrselo de encima. Qu
es el todo sino la nada? Todo es nada y se ahoga al tragarse glotonamente a
s mismo; y es en este auto-tragarse donde se esconde el engao, la mistificacin, la ficcin de que algo existe, cuando si esa auto-deglucin quisiera
detenerse un instante, la nada aparecera con claridad difana y aterrorizara a la gente: los estpidos llaman eternidad a esa detencin momentnea,
y sin embargo se trata de la nada y de la muerte absoluta, ya que la vida,
por el contrario, solamente surge de una muerte continua (pginas 91-92).
5. Conclusiones
Tras haber realizado este breve trabajo de aproximacin a algunas de
las manifestaciones artsticas, filosficas y literarias ms destacadas del
perodo del primer Romanticismo alemn, podemos extraer las siguientes
conclusiones:
En la obra Las vigilias de Bonaventura podemos encontrar anticipada
la rebelin que, en pocas posteriores, realizar el personaje principal de
una narracin contra su creador. Y es que el germen de esta revuelta metaficcional bien puede asumirse con las romnticas teoras del yo absoluto
en las que nada puede estar por encima del individuo, ni siquiera el propio
Cartaphilus. Revista de investigacin y crtica esttica
226
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
creador.
Igualmente, tambin consideramos que, en determinados fragmentos de la obra, se produce un adelanto del tono narrativo que ser empleado en la narrativa existencialista de la primera mitad del siglo XX. Sobre
todo, destacamos la utilizacin de los conceptos de vaco, de absurdo y
de nada. A este respecto, es importante considerar cmo finaliza la obra:
Disperso al viento este puado de polvo paterno y quedanada! [] Y en
el osario el eco responde por ltima vez: Nada! (pginas 171-172).
Por ltimo, creemos que nuestro texto se constituye como una suerte de anticipo muy temprano de lo que ser la literatura esperpntica y
tremendista en el siglo posterior. Hay en ella una stira basada en una irona muy cida, la cual sirve como soporte para una crtica de todos los estamentos sociales, as como de los valores morales asociados a ellos.
BIBLIOGRAFA
ALIGHIERI, D. (2003): Divina Comedia, Barcelona, Ed. Crculo de Lectores.
Galaxia Gutenberg. Versin original compuesta entre los aos 13031321.
BAJTN, M. (1990): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Franois Rabelais, Madrid, Ed. Alianza. Versin original compuesta en el ao 1941.
CALDERN DE LA BARCA, P. (2010): La vida es sueo, Madrid. Ed. Fundamentos. Versin original compuesta en el ao 1635.
CAMUS, A. (2002): El extranjero, Madrid, Ed. Alianza. Versin original compuesta en el ao 1942.
DOSTOYEVSKI, F. (1979): Los hermanos Karamazov, Barcelona, Ed. Bruguera. Versin original compuesta en el ao 1880.
DUMONT, L. (1987): Ensayos sobre el individualismo, Madrid, Ed. Alianza.
KLINGEMANN, A. (2001): Las vigilias de Bonaventura, Barcelona, Ed. Acantilado. Versin original compuesta en el ao 1804.
MOLINA, T. DE. (1988): El burlador de Sevilla y convidado de piedra, Madrid, Ed. Estudios. Versin original compuesta hacia el ao 1630.
NIETZSCHE, F. (2002): El crepsculo de los dolos, Madrid, Ed. Biblioteca
Cartaphilus. Revista de investigacin y crtica esttica
227
ISSN: 1887-5238
A. MONTANER
M. C. PALOMARES
228