Libro Mango
Libro Mango
Libro Mango
del mango
orgnico
Dr. Rubn Quintero Snchez
Dr. Fulvio Gioanetto
Ing. Joset Trinidad Daz Vilchis
El cultivo
del mango
orgnico
Dedicatoria
Primeramente tendremos que agradecer la participacin de los productores
que han arriesgado todo para ser orgnicos, ya que empezaron como una aventura
el producir orgnico, han experimentado con errores y aciertos y se han quedado
hasta sin cultivos para ir generando la tecnologa con que cuentan actualmente.
A los investigadores y asesores que han puesto mucho de su parte para que la tecnologa orgnica se desarrolle y sea de buena calidad y aceptada, lo que les ha
servido para poder exportar sus productos a los Estados Unidos, Canad y Europa.
Con la edicin de este material dedicado a El Cultivo del Mango Orgnico, se espera una mayor difusin de estas prcticas y que las experiencias que ya existen se
den a conocer a ms productores y ellos se den cuenta que no es tan complicado ser
orgnico. Que basta slo con ser disciplinado, aplicar la tecnologa y ser responsables
de lo que hacen. Este libro va dedicado a los investigadores, productores y gente que
est curiosa e inquieta de la agricultura orgnica y del manejo agroecolgico.
Michoacn tiene especificidades y tcnicas productivas propias para el mango,
fruto de la experiencia y del pragmatismo de los productores que se ingeniaron a
encontrar manejos ecolgicos adecuados a sus bolsillos, fabricando insumos, fertilizantes, extractos vegetales y caldos minerales que conservan la calidad organolptica de su fruta. Es todo un arte agronmico, todo un pragmatismo cultural
que ha permitido dibujar y conservar paisajes agrcolas que definen y mantienen
la identidad de muchas bioregiones de Tierra Caliente.
Un universo de sabores, de olores y de colores de las decenas de variedades
de mango que siguen cultivndose en el valle de Apatzingn, Nueva Italia, Nuevo
Urecho, Lombardia, Tzitzio, Tiquicheo, Huetamo y Buena Vista Tomatlan, por citar
algunos lugares de produccin orgnica y agroecolgica de esta asombrosa fruta.
Se quiere mostrar cul es el grado de desarrollo que tienen todos los cultivos en
el estado de Michoacn,as como la importancia de la produccin del mango orgnico. Posteriormente, se pretende editar textos-manuales similares a ste sobre
el coco, jamaica, ajonjol, papaya y muchos otros cultivos orgnicos interesantes
(bsicos), hasta completar cuarenta y seis en Michoacn.
Dedicatoria
Dedicatoria
ndice
Presentacin
11
Introduccin
12
1. Origen
15
18
3. Clasificacin botnica
22
23
4. Material vegetal
24
5. Floracin y fructificacin
47
6. Propagacin
48
7. Requerimientos edafoclimticos
7.1.- Suelo
7.2.- Necesidades hdricas
7.3.- Temperatura
8.1.- Plantacin
8.2.- Abonado
8.3.- Poda
51
51
51
53
54
54
55
55
ndice
9. Plagas y enfermedades
ndice
59
61
63
67
67
78
84
85
88
90
90
91
92
96
97
100
101
101
102
104
104
105
106
107
11. Cosecha
11.1.- Conservacin
11.2.- Parmetros de calidad
11.2.1.- Calidad de la pulpa
11.2.2.- Estado de madurez
11.2.3.- Color
11.2.4.- Peso
11.2.5.- Duracin de almacenaje y condiciones
del mismo
11.2.6.- Control de enfermedades previo al empaque
11.2.7.- Valor nutricional
11.2.8.- Toxicidad
12.1.- Almendra
12.2.- Grasa de la semilla
12.3.- Madera
12.4.- Corteza
12.5.- Resina
12.6.- Usos medicinales
12.7.- Metabolitos con propiedades bioinsecticidas
13.1.- Fertilizacin
13.2.- Bocashi
13.3.- Biol nutritivo (supermagro)
13.4.- Humus lquido
118
120
120
121
122
122
123
123
123
124
125
126
126
126
126
127
127
127
130
132
132
132
133
134
ndice
10
ndice
135
136
136
137
137
137
138
140
141
143
Presentacin
El presente volumen es un compendio de informacin recabada de diferentes fuentes, tanto bibliogrficas como electrnicas,
y est dirigido principalmente a todos aquellos productores de
mango orgnico y tcnicos que proporcionan servicios de asesora tcnica.
Con l se pretende que de una manera rpida y prctica se identifiquen las necesidades y soluciones parciales que se presentan en
las fincas.
Por ello se ha ilustrado lo ms posible en lo referente a identificacin de variedades, plagas y enfermedades, as como a la
preparacin de algunos productos para la nutricin y el control de
plagas y enfermedades.
Contiene informacin general del cultivo e informacin especfica para el manejo productivo, bajo el sistema de produccin
biolgico.
Desde su origen, primero como Bioagricoop, y posteriormente como Bioagricert, desde hace ya quince aos, es prioridad de
esta agencia en Mxico, adems de proporcionar el servicio de
certificacin, impulsar el sistema de produccin biolgico, por lo
que se han venido impartiendo, en coordinacin con instituciones
del sector agropecuario, conferencias, cursos terico-prcticos y
diplomados para la formacin de tcnicos e inspectores en este
sistema, logrando que cada vez ms las fronteras de este sistema
productivo, amigable con el medio ambiente y respetuoso de la
madre natura, se expanda a lo largo y ancho del pas.
Esperando que ste cumpla con los propsitos para los que fue
editado, y con el deseo ferviente de que cada vez se sumen ms
productores al sistema de produccin biolgico en beneficio de su
entorno, su familia, de la salud pblica y de nuestro querido Mxico.
Presentacin
11
Introduccin
El mango en el mbito mundial es una especie importante, se cultiva en 80 pases, tan
slo en la India existen plantaciones de ms
de un milln de hectreas; Pakistn, China y
Mxico son pases importantes en la produccin de esta fruta.
El cultivo del mango a pesar de que no es originario de nuestro pas, ha encontrado factores
ambientales y humanos propicios para su desarrollo y produccin, existen plantaciones tanto
en la costa del pacfico como en el Golfo de Mxico. Nuestro pas, por el momento, es uno de los
primeros productores-exportadores del mundo,
en la actualidad hay aproximadamente 150 mil
hectreas sembradas de diversas variedades de
este cultivo. Para nuestro pas y nuestro estado
de Michoacn, y en especial para los productores, es importante, porque es un cultivo que al
exportarse puede generar recursos econmicos
que impulsen y potencien el desarrollo econmico de varias regiones y municipios, esto claro est, si verdaderamente se apropian de una
parte importante de las ganancias.
Esta fruta es trascendental ya que est
considerada como extica y se est transformando en un commodities, es decir, es un producto globalizado que tiene una importancia
mundial y existe ya un mercado especializado,
adems participa en las cotizaciones internacionales.
12
Introduccin
13
En Mxico se cultivan los mencionados en la siguiente tabla, adems los criollos ocupan alrededor del 22% de la superficie total que se cultiva, entre las variedades ms conocidas tenemos:
manila, manila sin semilla, oro, diplomtico, esmeralda, vishis, fabin y manzanillo.
Tipo
Temporada
Estados
ATULFO
Febrero-julio
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Colima
Nayarit
Sinaloa
Color Amarillo
Tipo Alargado
Longitud 12.5-14cm.
Anchura 5.5-6cm.
Peso 180-260gr.
Contiene muy poca fibra
HADEN
Febrero-agosto
Colima
Jalisco
Michoacn
Guerrero
Nayarit
Sinaloa
Color Rojo/Amarillo
Tipo Redondo
Longitud 10.5-14cm.
Anchura 9-10.5cm.
Peso 510-680gr.
Contiene muy poca fibra
KENT
Julio-agosto
Jalisco
Michoacn
Nayarit
Sinaloa
Colima
Color Rojo/Amarillo
Tipo Redondo
Longitud 12-14cm.
Anchura 9.5-11cm.
Peso 450-700gr.
Contiene fibra regular
TOMMY ATKINS
Fines de febrero-agosto
Color Amarillo/Rojo
Tipo Redondo
Longitud 12-14.5cm.
Anchura 10-13cm.
Peso 450-700gr.
Contiene muy poca fibra
Michoacn
Jalisco
Colima
Guerrero
Nayarit
Sinaloa
KEITT
Abril-fines de septiembre
Colima
Jalisco
Nayarit
Sinaloa
14
Caractersticas
Introduccin
Color Rosado/Amarillo
Tipo Redondo
Longitud 13-15.5cm.
Anchura 9-11cm.
Peso 510-2000gr.
Contiene muy poca fibra
1.
Origen
15
En el siglo 14, el viajero marroqu Ibn Battuta relata desde Somalia la palabra mango,
probablemente originada de la palabra tamil
maangai (), que se transformo del malayo al portugus en manga.
17
2.
Importancia
econmica y
distribucin
geogrfica
18
Dicotiledneas
Rosidae
Sapindales
Anacardineae
Anacardiaceae
Mangifera
M. indica
Comercializacin del
mango orgnico
La produccin mundial de mango
orgnico se encuentra dispersa en varios continentes, identificndose a Filipinas, Ghana, Sudfrica, Mxico, Repblica Dominicana, Israel y Brasil como
importantes productores de esta fruta.
Del mango orgnico producido en
Latinoamrica el 23% (aproximadamente 6500 tm) se destina a la venta
como fruta fresca, mientras que el 77%
se destina a procesamiento.
En Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay
y Per la mayora de la fruta se destina a venta como fruta fresca, mientras
Clasificacin taxonmica
del mango
19
Por BAC
Otras A.C.
Veracruz
157
40
Chiapas
230
60
Michoacn
500
75
Sinaloa
674
101
Colima
358
70
Oaxaca
93
22
Nayarit
115
33
Jalisco
57
13
Subtotal
2027
414
Total
2441
12
64 33 59
55
06
77
52
Otros
18%
Viet Nam 1%
Nigeria 3%
Filipinas 3%
Brasil 4%
India
35%
Indonesia 5%
Tailandia 6%
China
13%
Mxico 6%
Pakistn 6%
21
3.
Clasificacin
botnica
22
Clasificacin botnica
23
24
Clasificacin botnica
25
Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpio grueso y leoso con una capa
fibrosa externa, que se puede extender
dentro de la carne.
4.
Material
vegetal
27
Mulgoba
Pairi
28
Material vegetal
Camboyana
Caractersticas ecolgicas
Clima. Es evidente que las condiciones ptimas son las del clima tropical, sin
embargo, el mango en la realidad se puede desarrollar en climas de transicin, su
ptimo desarrollo comprende entre los
trpicos de Cncer y Capricornio.
Temperatura. Mosqueda (1983) y
Kachro (1968) reportan que la temperatura media ptima para el crecimiento
y floracin del mango, oscila entre los
22 y los 26.6 grados Celsius. Las temperaturas extremas se dan de los 5 oC
como mnimo a los 46 oC como mximo; Handler (1958), citado por Galn
(1983), seala que el crecimiento se
hace ms lento si la temperatura media
en verano es inferior a los 18.3 oC y por
debajo de los 0 oC la plntula muere
(Popenoe, 1920; Singh, 1955-1960; citados por Guzmn, 1958).
Material vegetal
29
31
planta, ya que como vemos, este proceso est articulado en cada una de
las etapas.
R=V+VR+VF
A la vez cada etapa del mango estara definida por una serie de procesos
que se suceden alrededor de ella.
Existen diferencias con relacin al
rendimiento, ya que se plantea que sea
un producto y ste rebasa lo que en s
es el rendimiento:
P=V+VR+VF+Fe+Fs
En donde:
P = Producto.
V = Desarrollo vegetativo.
VR = Desarrollo reproductivo.
VF = Fructificacin.
Fe = Factores econmicos.
Fs = Factores sociales.
Sobre la base de lo anterior y como una
primera etapa descriptiva, una segunda
ser elaborar una funcin matemtica a
partir de los diferentes factores que intervienen en la produccin del mango.
Descripcin general del lenguaje
fenolgico
Lenguaje
sintetizado
(I-VS)
(II-SG)
32
Material vegetal
(IV-VI)
(V-VJ)
(VI-VRi)
Brotes vegetativos
(VI-VRb)
(VI-VRd)
((VI-VRm)
(VII-V/R)
(VIII-VRFy)
Periodo de floracin
(VIII-VRFf)
Inicio de floracin
(VIII-VRFr)
Crecimiento y desarrollo de
inflorescencias
Fase IX Desarrollo de la
fructificacin
Periodo de post-fecundacin
(VIII-VRFi)
(IX-VRFif)
(IX-VRF ff)
Periodo de definicin
(IX-VRFdf)
Periodo de consolidacin
(IX-VRFcf)
(IX-VRFfp)
(IX-VRFhe)
Periodo de maduracin
(IX-VRFmf200)
(IX-VRF)
(IX-VRFpf)
Nmero de das
Semilla
15
Germinacin
25 a 30
Periodo de inmadurez sexual
180 a 140
Planta joven injertada
150
Brotes vegetativos
120
Transicion entre periodo
30 a 70
Vegetativo/reproductivo
20 a 25
Desarrollo reproductivo (floracin) 20 a 27
Desarrollo de la fructificacin
95 a ms de 100
33
35
Previo a esto, lo primero que debemos realizar es una medicin del potencial de hidrgeno (pH), para aplicar
cal como corrector de este problema;
esta fertilizacin tenemos que aplicarla de manera econmica y balanceada,
algunos tcnicos plantean la aplicacin
nicamente de fuentes de nitrgeno,
sin embargo, los anlisis de suelos nos
han demostrado que N, P, K, son necesarios, aqu se recomienda no aplicar
excesos, porque esto nos traera como
consecuencia una induccin floral muy
anticipada o muy atrasada. En conclusin, en esta etapa las cantidades de
fertilizantes son mnimas, si no se hace
en la fecha adecuada es mejor eliminar
esta prctica, ya que genera una serie
de problemas que desestabilizan el
proceso.
(VI-VVi) Induccin al flujo vegetativo. Esta etapa se inicia a partir de la
aplicacin de estimulantes, principalmente fertilizantes y agua. Se plantea
que se inicie en los meses de junio y
julio, ya que con esta prctica el objetivo es desarrollar brotes vigorosos,
sanos y adecuados, que acumulen los
suficientes carbohidratos, mediante los
cuales obtendremos floraciones ms
regulares. En este periodo se pueden
dar alrededor de 5 flujos vegetativos,
aunque en realidad 2-3 son los ms
trascendentes.
Material vegetal
37
m Polinizacin
Fase IX
(IX-VRFp) Periodo de polinizacin y
fertilizacin. La antera llega a su madurez, se efecta la polinizacin y la
dehiscencia de anteras y liberacin de
granos de polen, fertilizacin del vulo,
transporte de polen hacia el estigma,
germinacin de los granos de polen y
fertilizacin de los mismos.
m Fertilizacin
El grano de polen germina en la superficie del estigma despus de que las
estructuras de ambas se reconocen; si
son compatibles; entonces el grano
de polen se expande, la expansin del
grano de polen contina hasta que una
porcin de la intina penetra a travs del
poro germinativo, Fuchner, (1978). Una
vez que el tubo polnico ha emergido
del grano de polen comienza a penetrar a travs de las paredes del estigma
y del estilo con direccin al ovario; una
vez que el tubo polnico haya llegado al
ovario, penetra al vulo; cuando el tubo
polnico llega al interior del gametofito
femenino o saco embrionario se rompe descargando a los tres ncleos que
lo acompaan (un ncleo vegetativo
y dos ncleos espermticos), para dar
lugar tiempo despus, al fenmeno de
fertilizacin, que consiste en la fusin
de uno de los ncleos espermticos,
con la oosfera, para formar el cigoto a
Material vegetal
39
40
Lenguaje sintetizado
Recomendaciones y actividades
I Fruta semilla
(I-VS)
II Germinacin de la semilla
III Vegetativo matriz
IV Vegetativo injerto
(II-SG)
(III-VM)
(IV-VI)
V Desarrollo vegetativo
(V-VJ)
(VI-VR)
(VI-VRr)
(VI-VRn)
(VI-VRi)
Material vegetal
(VI-VRb)
(VI-VRd)
(VI-BRm)
(VII-V/R)
(VIII-VRF)
(VIII_VRFi)
(VIII-VRFy)
(VIII-VRFf)
(VIII-VRFm)
(IX-VRFif)
(IX-VRFff)
(IX-VRFdf)
(IX_VRFfp)
(IX_VRFhe)
(IX_VRF200)
(IX_VRF250)
(IX_VRF500)
(IX_VRF750=)
(IX_VRF1000)
Post-maduracin
(IX_VRF+1000)
Revisin de brotes.
Revisin de maduracin de brotes.
Revisin del estado y porcentaje de brotes.
Suspensin o activacin del riego, fertilizacin para la induccin floral.
Revisin de etapas fonolgicas previas.
Supervisin del hinchamiento.
Iniciacin de las yemas florales.
Evaluacin del porcentaje de la fluoracin.
Emergencia de ms del 50% aplicacin de
funguicidas.
100% de emergencia, aplicacin total de
funguicidas.
Cuidado del desarrollo de la fruta.
Inspeccin de abscisiones o cada de la flor/
fruto.
Cuidado del fruto contra enfermedades.
Riego y fertilizacin adecuado.
Desarrollo de frutos y control de plagas.
Inicio de control de la mosca de la fruta.
Revisin de humedad del suelo.
Revisin de humedad, insectos, enfermedades y mayor control.
Inicio de corte, empaque y comercializacin.
Corte y comercializacin.
Corte y comercializacin ms avanzado.
Corte para mercado nacional, para exportacin ya est pasado.
Pasado de corte.
Material vegetal
41
42
Material vegetal
Condiciones climatolgicas
propicias.
Fertilidad y fertilizacin efectivas y oportunas.
Polinizacin suficiente.
Buen control de plagas y enfermedades, a tiempo.
Variedad adecuada y bajo condiciones deseadas.
Humedad suficiente.
Estos son algunos de los factores a
los cuales les tenemos que dar un manejo adecuado en tiempo y forma.
En este tema se ha investigado
(1996), y no se ha encontrado de manera clara y precisa cul es el factor
determinante de la cada de los frutos, algunos pueden ser nicos y
otros combinados, en este sentido se
plantea que las deficiencias de humedad provocan posteriormente este
fenmeno, y otros, que la antracnosis
y otras enfermedades son los causantes; en cambio, investigaciones de
tesis Carmona (1988), plantea que la
cada de los frutos esta correlaciona-
Floracin adecuada.
43
45
diseo se hicieron efectuando un surco profundo de 55 centmetros, establecindose la planta en el fondo del
mismo. En esta sugerencia se plantea
que el crecimiento o tamao del rbol
debe de ser controlado con mtodos
fsicos (podas).
El resto de propuestas en dosis de
fertilizacin puede ser el mismo, sin
embargo, se plantea un mejor equilibrio en el control en la aplicacin de
los diferentes elementos. Tambin
aqu podemos agregar la posibilidad
de realizar plantaciones de 500 rboles por hectrea, esta tcnica se est
empleando en aguacate, y tiene buenas perspectivas para aplicarse en
mango.
Plantaciones de doble propsito. Este paquete plantea el aprovechamiento de carcter fruti-pecuario integral de las diferentes especies vegetales
que se convierten en malezas en las
huertas de mango. Adems, se plantea
sembrar varias especies de leguminosas que tengan una mayor eficiencia
como especies alimenticias para ganado y tambin para nutrir al suelo.
Existen experiencias en tal sentido,
ya que en la poca en la cual las huertas no estn en produccin se introduce ganado caprino, ovino, vacuno, etc.,
los cuales eliminan malezas y podan
muchas ramas que arrastran al suelo,
Material vegetal
5.
Floracin y
fructificacin
47
6.
Propagacin
Inductor de elevado rendimiento.
Inductor de produccin de
fruta de alta calidad.
48
Propagacin
49
Propagacin
7.1 Suelo
Puede vivir bien en diferentes clases
de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor ste
ltimo de gran importancia. En terrenos en los que se efecta un abonado
racional, la profundidad no es tan necesaria, sin embargo, no debe plantarse
en suelos con menos de 80-100 cm de
profundidad.
Se recomiendan en general los suelos ligeros, donde las grandes races
puedan penetrar y fijarse al terreno. El
pH estar en torno a 5.5-5.7; teniendo
el suelo una textura limo-arenosa o
arcillo-arenosa.
Un anlisis de un suelo donde los
mangos prosperan muy bien dio el siguiente resultado: cal (CaO) 1.2%, magnesio (MgO) 1.18%, potasa (K2O) 2.73%,
anhdrido fosfrico (P2O5) 0.15%, nitrgeno 0.105%.
7.
Requerimientos
edafoclimticos
52
Requerimientos edafoclimticos
7.3 Temperaturas
Requerimientos edafoclimticos
53
8.
Particularidades
del cultivo
8.1 Plantacin
Se recomienda antes de efectuar la
plantacin realizar un laboreo de un
metro de profundidad, efectuado en
tiempo seco, para asegurar la uniformidad del crecimiento. Esta operacin
ser imprescindible en terrenos previamente cultivados.
La plantacin se lleva a cabo cuando las plantas tienen 1-2 aos; si se les
cultiva en recipientes, se les puede
sacar en cualquier poca del ao; si
estn en los surcos del vivero, generalmente lo mejor es a principio o al final
de la primavera. En cualquier caso se
les trasplanta lo ms cuidadosamente
posible en cepas previamente preparadas y espaciadas de 10-12 m de distancia.
Ciertas variedades que crecen dbilmente se pueden trasplantar ms
cerca (6x6 m) y los tipos vigorosos
,que se extienden, se colocan a una
54
El abonado y el riego, deben programarse de acuerdo con el ciclo fenolgico para alcanzar un rendimiento
ptimo.
La potasa es el elemento al que mejor ha respondido el rbol, siendo, por
tanto, el que en mayor proporcin debe
entrar en la frmula de abonado.
El suelo con rboles jvenes se debe
arropar para ayudar a retener la humedad y contrarrestar las hierbas. Pueden
resultar tiles las aplicaciones de piedra
caliza dolomtica, si la reaccin del suelo
est debajo de un pH 5.5. Las aspersiones
nutritivas conteniendo cobre, cinc, manganeso y boro son benficas en todos los
suelos. stas se deben aplicar ms o menos 3 veces al ao (una vez en el caso del
boro) durante los primeros aos.
8.2 Abonado
Cuando se poda, es necesario desinfectar las herramientas y los cortes mediante la aplicacin de una pasta hecha
con una mezcla de cobre y pintura de
agua.
8.3 Poda
Principales objetivos de la Poda:
Formar un rbol ms productivo.
Facilitar las labores agrcolas
como las aspersiones y la cosecha.
Tener un balance entre el crecimiento vegetativo y productivo.
Particularidades del cultivo
55
Poda de rejuvenecimiento. Se
realiza a aquellos rboles que no se
podaron a la altura requerida desde el
inicio y que tuvieron demasiado crecimiento, por lo que no permiten el paso
de la luz y el aire al tener las ramas entrecruzadas ocasionando prdida en la
produccin. En este momento se poda
haciendo los cortes a la altura de la segunda ramificacin para que se forme
el rbol rpidamente y a los dos aos
se inicie la fructificacin en la huerta ya
rejuvenecida.
57
No se ha pensado seriamente en
practicar en esta especie poda de
fructificacin, ya que su floracin,
exclusivamente en panculas terminales, representa un serio obstculo
para ello, no encontrndose una finalidad prctica, todava, que determine las ventajas de dicha poda. Sin
embargo, posiblemente, una poda
que se tradujera en menor alargamiento de las ramas y en la formacin
de mayor cantidad de brotes anuales,
en cuyas extremidades se presentara
posteriormente la fructificacin, fuera de desear.
Respecto a la formacin del rbol,
s es necesario intervenir con la poda,
muy particularmente en la seleccin
de las ramas principales que iniciarn
la copa. Si bien es cierto que los rboles de esta especie pueden formar su
estructura normal sin ninguna ayuda
de la poda, tambin es verdad que el
mango, en gran nmero de variedades,
Particularidades del cultivo
El pas recientemente se ha involucrado en la siembra comercial de diferentes variedades de mango, primero para
abastecer la demanda comercial nacional, tanto para consumo como fruta fresca, como para la industrializacin y, ms
reciente todava, con fines de exportacin. En cuanto a la exportacin de mangos Hait nos lleva la delantera, desde
hace varios aos exporta entre otras variedades la Madame francs, el cual es
un mango que rene caractersticas muy
buenas para esta finalidad. El ao antepasado export hacia Europa, ms de 15
millones de dlares, suma que se va incrementando cada ao. Cuando visitamos a
nuestro vecino pas hace unos aos, le
solicitamos al Dr. Alfredo Mena, Director
del IICA en Hait, que nos mostrara una
plantacin comercial de mango, con la
finalidad de observar el nivel tecnolgico que aplican y las caractersticas de la
variedad que tanto xito ha tenido en la
exportacin. La respuesta del Dr. Mena
nos caus sorpresa, al comunicarnos que
8.3.1 Experiencia en
Hait sobre la poda
de fructificacin del
mango
59
60
8.4 Mejoramiento
y seleccin
El mango se ha considerado tradicionalmente como una especie difcil
de manejar en un programa de mejora.
61
8.5 Enanizacin
La reduccin en el tamao de los rboles de mango es la forma ms deseable para el agricultor comercial y privado. Sera de gran ayuda en la cosecha
y tambin hara posible que el dueo
de casa pudiera mantener rboles con
diferentes estaciones de fructificacin
en un espacio limitado.
Particularidades del cultivo
63
Varias investigaciones hechas en Michoacn en 2003-2004 sobre los sistemas agroforestales existentes en las
huertas de Nuevo Urecho, Tepalcatepec
y Gabriel Zamora (mango-limn, mango-guayaba, mango-ovino-guayaba y
mango-bovino) demostraron que todos
estos sistemas agroforestales con el
mango son mas productivos y econmicamente ms rentables que los sistemas
de monocultivo (Montiel-Aguirre y Krishnamurthy 2006).
Sealan estos autores: En los sistemas
silvopastoriles de la regin, la asociacin
mango y bovino presenta mayor rentabilidad econmica en relacin con los
sistemas de mango y ovino, dado que el
rendimiento de produccin, expresado
en kilos de carne por ha/ao, es de 2.65
a 6.25 veces mayor en bovinos, comparado con la produccin de carne en los
sistemas silvopastoriles con ovino. En
trminos relativos, parece que la promocin de sistemas agroforestales para productores de mango tendr una mayor
rentabilidad, ya que uno de los factores
crticos que influye en la rentabilidad es la
volatilidad de precios de mango.
65
9.
Plagas y
enfermedades
del cultivo
Pases
Pases mediterrneos
1. Ceratitis capitata
Ceratitis capitata
2. Toxotripana curvicauda
67
68
A. Anastrepha obliqua
(Bar = 120 mm)
Fuente: http://creatures.ifas.ufl.edu/fruit/medfly03.htm
69
A. Pupas en el suelo
70
ANE=anepisterno;
ane=sedas
anepisternales; ANP=anepimeron; anp=seda anepimeral;
HA=halteres; KTE=katepisterno; kte=seda katepisternal; MT=medioterguito (metanoto); ssc=subescutelo
(postescutelo).
Fuente: Hernndez-Ortz Vicente. El gnero Anastrepha en Mxico.
71
72
Selenopsis geminata
Alimentndose de pupa
Diachasmimorpha longicaudata
Plagas y enfermedades del cultivo
73
75
Anastrepha serpentina
Anastrepha espatulata
Anastrepha bicolor
Anastrepha pallens
Anastrepha ludens
Anastrepha chiclayea
76
Grado de infestacin
Nmero de parasitoides
a liberar
Frecuencia de liberacin
Abundante
Media
Baja
77
9.2 Coccidios
Los insectos de esta familia que atacan al mango son numerosos, como la
cochinilla blanca, la cochinilla del tizne,
el piojo rojo, etc. Sus daos se producen tanto en el tronco como en hojas
y frutos; adems originan una melaza
sobre las partes afectadas que favorece
el ataque de diversos hongos. Los frutos pueden sufrir decoloraciones que
impiden su exportacin.
Escama blanca (Aulacaspis tubercularis newstead)
Descripcin. Es un insecto muy pequeo que mide de 1-3 milmetros.
La hembra oviposita dentro de la
escama, los huevecillos eclosionan en
8 das y nacen insectos caminantes de
color rojo anaranjado que se dispersan
por las hojas y ramas hasta llegar a los
frutos.
78
Presencia de escama
blanca en hojas y fruto
a)
No utilizar herramientas de
poda o equipo de corte de
fruta de una huerta de mango
infestada de escama blanca en
una huerta sana, slo si esta
herramienta es desinfectada.
b)
c)
d)
Destruir el follaje podado dentro del huerto, para no contaminar los huertos de mango
de los vecinos.
Aonidiella aurantii
Maskell (piojo rojo de
California)
Crysomphalus aonidium
L. (piojo rojo de Florida)
Las escamas (Homptera: Cocoidea Diaspididae). Son especies polfagas y pueden presentar cerca de 200
hospederos entre los que destacan
los frutales como ctricos, mango, vid,
membrillo y nogal.
Biologa y descripcin de los estados de desarrollo de la plaga. Sus
formas son acorazadas y circulares, un
tanto deprimidas, con un surco circular central y la cubierta cerosa; es de
color rojizo en los adultos. El dao lo
producen en las hojas, frutos y ramitas,
causando manchas amarillas al follaje,
as como disminucin de la calidad del
fruto y debilitamiento del rbol. Tienen
hasta cuatro generaciones por ao.
Plagas y enfermedades del cultivo
79
Cochinilla de
Chilocorus nigritus Fabricius (Pr)
mango
Aleurodothrips
Franklin (Pr)
80
fasciapennis
Cochinilla
Cochinilla
Cochinilla de
escudo
81
Cochinilla
Cochinilla
Cochinilla
oriental
Cochinilla de
palmera
82
Cochinilla
larva
Cochinilla
marrn
blanda
Coccinellidae (Pr)
Cochinilla
Cochinilla
prpura
circular
Cochinilla
marrn
blanda
83
Cochinilla
Chilocorus renipustulatus
Cochinilla
rosada de
seda
Coccophagus flavicens (P)
Metaphycus sp. (P)
Aleurodothrips fasciapennis (Pr)
De manera natural existen varias especies de insectos benficos que ejercen control de la plaga. Cereachrysa sp
(cargabasura) y Chilocorus sp (coccinlido), Cybocephalus sp y Azya sp.
Ceraeochrysa sp.
84
Chilocorus sp.
Cryptoblabes gnidiella
adulto y larva
Prays Chitr
85
86
a)
b)
87
Parasitoides Gyranusoidea
indica
Anagyrus kamali
Nmero de
Grado de
parasitoides
infestacin
a liberar
Frecuencia de
liberacin
Abundante
Media
Baja
Dirigida solamente
500-1,000 por en temporada de
hectrea
fructificacin de hospederos
Depredador Crytolaemus
montrouzier
Defoliacin de follaje
88
2 cucharadas de bicarbonato
de sodio.
Disolverl en una botella con un
litro de agua y se vierte en la
tierra para matar las larvas.
Medidas preventivas. Podemos
evitar que las hormigas daen las plantas de las siguientes maneras:
Rodeando los hormigueros
con cal.
89
90
9.8 Trips
Phytoseiulus persmillis
PhytoseiulusSystem
Phytoseiulus macropilis
91
Enfermedades
9.9 Antracnosis del mango
Colletotrichum gloesporioides Penz,
fase conidial.
Glomerella cingulala (Ston) Spould y
Schrcnk, fase sexual.
La antracnosis del mango, causada
por Colletotrichum gloesporioides Penz,
estado conidial de Glomerella cingulala
(Ston) Spould y Schrcnk, es una de las
enfermedades ms importantes y la
ms prevalente en todas las regiones
del mundo en donde se cultiva este
frutal. Se presenta frecuentemente en
forma endmica y aunque su incidencia es variable, las prdidas econmicas
pueden ser considerables al existir condiciones de humedad relativa y temperaturas favorables para el desarrollo de
la enfermedad. Esta enfermedad baja
marcadamente la presentacin y calidad de los frutos.
93
1.
2.
3.
Resistencia/susceptibilidad de
variedades:
Susceptibles
Fascell
Haden
Palmer
Sensation
Zill
Smith
Altamente
susceptibles
Irwin
Kent
Ataulfo
95
96
Hidrxido cuprico
Oxicloruro de cobre
Oleato cprico
Nombre tcnico
Sulfato de cobre
Sulfato de cobre
Oxido cuproso
9.10 Gomosis
97
98
a)
b)
c)
Control orgnico. Aplicacin de productos biolgicos o minerales en los periodos de mayor crecimiento vegetativo.
Aplicaciones al follaje utilizando 400 gr
de azufre humectable, 350 gr de sulfato
tribsico de cobre y 100 cm cbicos de
adherente, mezclados en 100 litros de
agua (Doreste, 1984; Miranda y Chvez,
1991; Daz, 1985; Vega, 1994; Chvez y
Vega, 1993). Es Mejor si se aplica en inter-
a)
b)
c)
99
(Desorden fisiolgico)
101
Phymatotrichopsis omnivora es un
hongo filamentoso del suelo que ataca un amplio rango de plantas (ms
de 2000 especies). La enfermedad se
asocia con un leve color amarillo luminoso o bronceado del follaje. Tras
la decoloracin de las hojas surge un
marchitamiento, seguido por la muerte lentamente en rboles. Usualmente,
las hojas persisten en la planta muerta
durante varias semanas, tornndose
a castao oscuro o claro, dependiendo del cultivar. Entretanto se produce
abundante micelio y rizomorfo sobre el
tejido radicular y suelo cercano. Usualmente, las races de las plantas afectadas muestran un descortezamiento,
102
Se propaga mediante:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Es frecuente la aparicin de
cuerpos fructferos en el tallo,
ramas y alrededor de las plantas
muertas (rboles o arbustos). Caracterizados por presentar: pleo
de consistencia recia; con cierta
flexibilidad, carnoso y duro. De
forma arrionada cuando jvenes y embudada en adultos. De
resupinado a efuso reflejado y
ssil. Igualmente, imbricado o
fusionable. Cutcula pubescente
y tomatosa hasta estringosa o
tambin puede ser glabro. Teji-
103
9.16 Cercospora
Se presenta en las hojas por la prdida de clorofila y por una exudacin un
tanto azucarada, debe prevenirse la invasin al primer sntoma a base de caldos cpricos en dosis dbiles por serle
relativamente txicos.
Sntomas en hojas y
condias del hongo.
104
105
Cuerpo bacterial
visto al microscopio
y sntoma en hoja.
106
10.
Variedades
ms cultivadas
en Amrica y
el mundo
107
108
Otras variedades
Mango Irwin. Producido en Florida,
EE UU.
109
ca. Aunque Keitt fue introducido en Australia en 1979, no fue ampliamente cultivado hasta finales de 1980. Hoy en da es
el tercero ms popular de las variedades
de mango comerciales en Australia, crece
en todas las subregiones tropicales y subtropicales de ese pas.
El rbol presenta un crecimiento vigoroso pero desordenado, con largas ramas arqueadas. Es poco alternante y de
produccin tarda ya que se cosecha entre agosto y septiembre; La produccin
se destina al mercado nacional y para la
industria. El fruto es grande, con un peso
entre 600-800 gramos y una produccin
media de 130-250 kilogramos por rbol.
La base del color del fruto es verde amarillo con chapeo rosarojizo; tiene pulpa
dulce con escaso contenido de fibra. Esta
variedad ha tenido serios problemas en
el mercado por su excesivo tamao y
produce gran cantidad de fruta manchada por antracnosis y roa, enfermedades
que se ven favorecidas porque la poca
de corte coincide con la temporada de
lluvias.
111
112
Golden Nugget.
Mallika.
113
Pas
Van Dyke.
Australia
Bangladesh
Brasil
Camboya
Camern
En el mango, cultivares mltiples
a menudo se establecen juntos para
mejorar la polinizacin cruzada. Dos
de los cultivares ms importantes son
los Chaunsa, que es particularmente
comn en Pakistn, y la Tommy Atkins,
que domina el comercio mundial de exportacin, ya que puede ser transportado fcilmente y tiene una buena vida
til, aunque tiene fama de no tener el
mismo sabor que el de un Chaunsa.
Los siguientes son algunos de los
cultivares de mango ms ampliamente
cultivados, enumerados por el pas en
el que fueron elegidos o que estn ms
ampliamente cultivado:
114
Porcelana
Costa Rica
Cultivar
Banana,
Earlygold,
Glenn, Haden, Irwin,
Keitt, Kensington Pride, Kent, R2E2 y Zill.
Ashini, Fazli, Himsagar,
Khirshapat,
Langra,
Lokhon-bhog y Rajbhog.
Coquinho, Haden, Espada Manga, Manga
Rosa, Palmer y Tommy
Atkins.
Cambodiana,
Amliore du Cameroun.
Baiyu, Guixiang, Huangpi, Huangyu, Macheco, Sannian y Yuexi.
Haden, Irwin, Keitt,
Mora y Tommy Atkins.
Ecuador
Egipto
Guatemala
Hait
India
Indonesia
Cultivar
Francine
(Madame
Francis), Muscas, Labiche, Baptiste, Rosalie,
Poirier, Corne y Fil.
Alfonso,
Amrapali,
Badami,
Bangalora,
Banganapalle, Bombay, Mexicano Verde,
Cheruku Rasalu, Chinna Rasalu, Roomani,
Dasheri, Fajri Kalan,
Fazli,
Fernandian,
Gulabkhas, Himayath, Himsagar, Imam
pasand [1], Jehangir,
Kesar, Kishen Bhog,
Komanga,
Lalbaug,
Langra, Maldah, Malgis, Mallika, Mankur
(GOA),
Mankurad,
Moovandan, Mulgoa,
Nattuma, Neelum, Pairi, Pedda Rasalu, Priyor,
Rajapuri, Raspuri, Ratna, Safeda, Sammar
Bahisht, Suvarnarekha,
Totapuri, Vanraj y Zardalu.
Arumanis,
Gadung,
Golek y Manalagi.
Pas
Israel
Kenya
Malasia
Mal
Mxico
Myanmar
Pakistn
Per
Cultivar
Haden, Keitt, Kent,
Maya, Nimrod, Palmer
y Tommy Atkins.
Batwi, Boubo y Ngowe.
Apple Mango, Manzana Rumani, Arumanis,
Golek, Kuala Selangor,
Malgoa, Maha-65 y
Tok Boon.
Amelie y Kent.
Atalfo, Haden, Irwin,
Kent, Manila, Palmer,
Sensation, Tommy Atkins y Van Dyke.
Agosto Din, Ma Chit
Su, Sein Ta Lone y Hin
Tha Shwe.
Anwar Ratole, Comenz Phali, Chaunsa, Dusheri, Fajri, Fazli, Gulab
Khasa, Jannat-ul-Firdos, Lab-e-Mashooq,
Langra, Neelum, Saleh
Bhai, Saharni, Sindhri,
Siroli, Verano Behist
Chaunsa, Swarnarika,
Zafran, Desi, Neelam y
Tota Pari.
Criollos, Haden, Keitt,
Kent y Tommy Atkins.
Pas
115
Pas
Filipinas
Singapur
Cultivar
Manzana, Carabao, India y Pikoy.
Apple Mango, Arumanis, Golek, Kaem Yao y
Mangga Dadol.
Sudfrica
Sudn
Alfonso, El Bez-Anza,
Oweisi y Taymoor.
Sri Lanka
Tanzania
Taiwn
Tailandia
Pas
Cultivar
EE UU
Hawaii
Momi K y El Papa.
Cultivar
Venezuela
Vietnam
Antillas
Amlie, Negro (Blackie), Bombay, Dou-douce, Las Indias Orientales, Graham, Haden,
Julie (St.Julian), Long,
Madame Francis, Rose,
Spice-Box y Almidn.
Pas
117
11. Cosecha
La produccin de un rbol de mango es muy elevada. Como trmino
general, para un ejemplar de tamao
medio puede calcularse un rendimiento de 200 kilos, llegando normalmente
algunos rboles a cargar ms de 1000
kilogramos de fruta. Esto supone unos
30 00040 000 kg/ha.
Pas
Sudfrica
Ecuador
Per
Brasil
Guatemala
Honduras
Costa Rica
Mxico
Filipinas
Pakistn
India
Israel
118
Cosecha
Nov Dic
Estado
Nov Dic
Campeche
Chiapas
Veracruz
Oaxaca
Guerrero
Michoacn
Colima
Jalisco
Nayarit
Sinaloa
119
11.1 Conservacin
La conservacin de la fruta despus
de la recogida en el rbol es aceptable.
Si se coge madura se mantiene en buenas condiciones durante 5 das a temperatura ambiente (20-25 C); cogida en las
mismas circunstancias, aguanta 10 das
sin estropearse a temperaturas de 8 C.
pero si se recoge en el momento oportuno, que es cuando an est verde, pero
tiene ya el tamao adecuado, con un
peso aproximado de 175-250 gramos, se
mantienen las buenas cualidades de la
fruta hasta 27 das, si se somete a temperaturas de 8 C.
La conservacin se mejora si los frutos son
sometidos a un pre-tratamiento por calor, a
38 C antes de su almacenamiento a bajas
temperaturas (5 C). En caso contrario desarrollan daos por bajas temperaturas mucho
ms rpidamente (Mccollum et al., 1993).
120
Cosecha
ensayos para controlar los ataques de insectos sobre mangos almacenados indican que la utilizacin de insecticidas en
atmsferas con bajos niveles de oxgeno
controlan muy bien estas plagas sin modificar las caractersticas organolpticas
de los frutos (Yahia y Hernndez, 1993),
as como la y la aplicacin de sustancias
orgnicas sobre los mismos.
Colletotrichum gloeosporioides es
el patgeno post cosecha ms importante en el mango. Algunos de los estudios sobre el cultivo del mango se
destinan a minimizar los daos post
cosecha causados por este hongo. A
este respecto cabe sealar la utilizacin
del control biolgico del patgeno con
otros microorganismos (Pseudomonas
fluorescens) (Koomen y Jeffries, 1993).
121
11.2.3 Color
El consumidor europeo prefiere frutos con un cierto color rojo o rojizo al
menos parcialmente coloreados, ya
que los frutos totalmente verdes, de
algunas variedades indias por ejemplo,
son menos apreciados en el mercado.
Los cultivares filipinos, indochinos y
casi todos los indios, muestran, en su
maduracin una epidermis verde o
amarilla. Casi todos los cultivares de
Florida tienen bastante color rojo, aunque hay excepciones.
Temperaturas frescas en campo
durante el perodo de pre maduracin
incrementan el porcentaje de piel roja.
11.2.4 Peso
El peso de la fruta depende del cultivar, de las condiciones de crecimiento y
de la cosecha. Casi todos los mercados
prefieren la fruta en la gama de 300500 gramos. Para obtener estos tamaos sern necesarias tcnicas de cultivo
especiales en algunos cultivares.
Los frutos de tamao demasiado
pequeo presentan el inconveniente
de que en un fruto de semilla tan voluminosa como el mango da la sensacin
que con el fruto pequeo se adquiere
menos pulpa, aunque realmente no es
as, pues la relacin volumtrica pulpa/fruto es funcin lineal del tamao.
En caso de frutos demasiado grandes,
puede llegar a ser muy caros adquirirlos por piezas y contener demasiada
pulpa para una racin.
La temperatura de trnsito recomendada vara segn las reas de produccin entre 10-13 C, a un nivel ms bajo,
el riesgo de dao por fro aumenta. A
13 C el proceso de maduracin no se
para completamente y el perodo de
almacenaje se reduce. Como con casi
todas las frutas, la atmsfera controlada,
la eliminacin de etileno o el sellado de
frutas individuales en bolsas de plstico
de permeabilidad controlada, alargan el
perodo de almacenaje bajo condiciones de laboratorio (Valdemayor, 1979).
Largos almacenajes, especialmente a bajas temperaturas disminuyen el
contenido de azcar y cido de las frutas. Los problemas de calidad son evidentes tras el transporte de la fruta por
barco, cuando el tiempo transcurrido
entre la recogida y el consumo alcanza
los 35 das.
Mangos recin recogidos, almacenados a 18-22 C alcanzan el estado
blando comestible en 8-10 das.
El porcentaje de piel roja puede tambin ser incrementado por tratamiento de antitranspirantes (Barmore et al,,
1974).
123
124
Cosecha
Valor medio de la
materia fresca
Agua (g)
81.8
Carbohidratos (g)
16.4
Fibra (g)
0.7
Vitamina A (U.I.)
1100
Protenas (g)
0.5
80
Fsforo (mg)
14
Calcio (mg)
10
Hierro (mg)
0.4
Grasa (mg)
0.1
Niacina (mg)
0.04
Tiamina (mg)
0.04
Riboflavina (mg)
0.07
Cosecha
11.2.8 Toxicidad
125
126
Otros usos
12.3 Madera
La madera se seca al horno o es sazonada en agua salada. Es de color gris
o verde marrn, de textura gruesa, medianamente fuerte, dura, duradera en el
agua pero no en el suelo, fcil de trabajar y adquiere buena terminacin. En la
India, despus de un tratamiento conservador, se utiliza para vigas y vigue-
12.4 Corteza
La corteza posee del 16-20% de tanino y se ha empleado para curtir las
pieles. Se produce un tinte amarillo, o,
con crcuma cal, uno rosado brillante.
12.5 Resina
A veces la resina, goma de color
rojo-marrn que emana del tronco, se
utiliza para reparar la vajilla en el frica
tropical. En la India se vende como un
sustituto de la goma arbica.
127
para aliviar plantas infectadas, gingivitis, diarrea, disentera, tos, anemia, diabetes, dolores dentales e infecciones
urinarias (Boullard, 2001; Muanza et al,
1994); en Cuba, en extractos acuosos
para tratar tumores, diabetes, asma,
lupus, prostatitis, desrdenes gstricos,
artralgias, infertilidad, dolores dentales
y enfermedades bucales (Nuez-Selles,
2005); en Gabn y Mal como vomitiva
(Boullard, 2001); en las islas Fiji en inhalaciones contra la sfilis (Ross, 1999);
en Guyana como antidiarrico y contra
los dolores estomacales (Grenard et al,
1987); en Madagascar contra las obstrucciones del hgado (Pernet, 1997);
en Tanzania contra los dolores estomacales (Ross, 1999); en Senegal contra
las llagas en la boca, en lavamientos
de boca contra los dolores dentales y
como antidiarrico y antidisentrico
(Kerharo et al, 1974; Ross, 1999) y en las
islas Canarias se toma la infusin contra
la diarrea (Ross, 1999).
En Colombia la comunidad indgena
Siona del Putumayo, prepara una infusin de las hojas y la corteza como desinfectante de heridas, mientras que la
comunidad Tikuna del Amazonas toma
la decoccin de las hojas como anticonceptivo durante los das sucesivos
de la menstruacin y tambin como
abortivo tomando la decoccin por 3
das seguidos.
Otros usos
129
1.
Otros usos
131
13. Aspectos
fitosanitarios
y nutricionales
13.1 Fertilizacin
La sugerida en base a composta es
la siguiente:
Edad de plantacin
Ton/ha
1 ao
2 ao
3 ao
45 aos
510 aos
10 aos en adelante
132
13.2 Bocashi
Abono Orgnico Bocashi
Ingredientes
300 kg de estircol, seco y molido.
300 kg de tierra enlame de presa, seca y cernida.
200 kg de cascarilla de arroz, paja de frijol o maz,
molida.
50 kg de afrecho o pulidura de arroz.
50 kg de carbn quebrado de olote.
10 kg de ceniza.
800 ml de pulque o 1/2 kg de levadura para pan.
800 ml de melaza o 5 kg de piloncillo diluido.
300 lt de agua slo para humedecer.
1.77
3.81
1.51
1.14
87
4.97
1.11
51.18
C.I.C
meq/100g
79.38
Gallinaza 2.55
2.06
1.58
0.33
56
6.67
1.06
55.56
97.54
Bovinos
0.50
0.95
1.11
24.9
10.3
0.93
28.3
---------
Estircol
Cerdo
%N
1.30
%P
%K
% Fe
Cu ppm % CaO
% MgO
% M.O
133
Aplicacin Foliar:
Alfalfa verde
1 paca
Estircol
25 kg
Pasta de soya
10 kg
Maz molido
10 kg
Ceniza
2 kg
Harina de hueso
1 kg
Residuos de pescado
2 kg
Minerales traza
2 kg
Adaptador
Manguera
1m
Abrazadera
Antes de aplicar
Forma de preparacin
Se van poniendo, en el tambo alto,
los componentes, primero la alfalfa
para que sirva como filtro abajo.
134
2 kg
Estircol seco
25 kg
Melaza
20 lt
Cubeta de plstico de 20 lt
Tambo plstico de
100 lt c/tapa
Aplicacin Foliar
135
20 kg
Suero de leche
35 lt
Melaza
20 lt
Preparacin:
Se mezclan todos los materiales.
Se cierra el tambo y se le deja una salida de gases a
una vlvula de agua.
Se deja reposar por 21 das.
- 1% si estn en flor.
- 2% en hortalizas.
- 4% en frutales y cultivos
bsicos.
136
120 kg
Melaza
20 kg
Preparacin
500 lt
Super magro
200 lt
Biofish
100 lt
Aminocidos de frutas
100 lt
Bacterias desintegradoras
100 lt
137
a)
b)
c)
Un pedazo de manguera de
ms o menos un metro de
largo y de 3/8-1/2 pulgada de
dimetro acoplada al niple
con una abrazadera metlica, la cual es la encargada de
evacuar los gases que se forman durante el proceso de la
fermentacin, en el tanque o
barril plstico.
d)
e)
En proceso
Aspectos fitosanitarios y nutricionales
139
Producto finalizado
140
Floracin
X X X
X X X X X X
X X
X
Cosecha
X X X X X
Crecimiento vegetativo
X X X X X X X X
Riegos
X X X X X X
13.13 Calendarios
Presencia de enfermedades
Enfermedad
Antracnosis
X X X
X X
Cenicilla
X X X
X X
Escoba de bruja
X X X
X X
Gomosis
X X X X X X X X X X X X
Fumagina
X X X X X X
X X
Aspectos fitosanitarios y nutricionales
141
Incidencia de plagas
Plaga
Mosca de la fruta
X X X X X X
Trips
X X X
Escama blanca
X X X X X X
caros
X X X X X X
Hormigas
X X X X X X X X X X X X
X X
Escoba de bruja+antracnosis+cenicilla
X X X
+trips
Mosca de la fruta
142
X X
X X X X X X
Hormigas+gomosis
X X X X X X X X X X X X
caros+fumagina+escama blanca
X X X X X X
Bibliografa
Cochinilla rosada del Hibiscus. Folleto tcnico para productores. Comit Estatal de Sanidad Vegetal de Colima.
Abou-Awad B.A. 1981 Acarologa 22:145-150.
Aria R. 1995 Experiencias agroforestales para la produccin animal en Guatemala, FAO, Roma (Italia).
Doreste S.E. 1984 Revista Facultad Agronoma 13: 91100 Maracay (Venezuela).
http//redescolar. ILCE.edu.mx
Hudson E.A. y Dinh P.A. 2000 Cncer Epidemiol. Biomakers Prev. 9(11): 163-70.
Joktan G.E. y Afikwu E.V. 2003 Pak.Journ. of Nutrition
2(4): 264-266.
Yan G , Zhu C , Luo Y , Yang Y , Wei J . G Yan , Zhu C , Y
Luo , Yang Y , Wei J . Xue Yong Sheng Tai Bao. Ying Sep
2006; 17 (9) :1633-6.
Bibliografa
143
Insectos y caros de la vid. 2009 Hoja divulgadora. Laboratorio de Fitopatologa Granja Agrcola Experimental. Cabildo de Gran Canaria.
Litz R. 2009 The mango: botany, production and uses,
Cabi, Cambridge, MA (Usa).
Lounds-SingletonA. Y Pettit-Moore J. 2006 Journ. Nutrition 136(5) : 1300-4.
Madrigal Vzquez M. 2009 Tesis. Control biolgico de
la mancha negra (Alternaria alternata) como alternativa de prevencin en el manejo poscosecha del mango.
Crdoba, Veracruz.
Marn Patio M. 2002 Identificacin y caracterizacin
de moscas de la fruta en los departamentos del valle
del Cauca, Tolima y Quindo. Universidad de Caldas,
Facultad de Ciencia Agropecuarias. Programa de Agronoma. Manizales, 12 :. 19 24.
Monografa del mango. Comisin Veracruzana de Comercializacin agropecuaria. Pg. 1 -4.
Montiel-Aguirre C, Krishnamurthy L. 2006 Terra Latinoamericana 24(3): 409-416.
Moscas de la fruta ciclo biolgico y hbitos nuevos en
Colombia.com//generalidades sobre moscas 2.htm.
Musvoto C, Campbell B.M. 1995 Agroforestry systems
32(3):247-260.
Naik K.C: y Gangolly SR 1950 A monograph on classification and nomenclature of South Indian mangoes,
Government Press, Madras (India).
144
Bibliografa