Gruner Eduardo Los Avatares Del Pensamiento Critico
Gruner Eduardo Los Avatares Del Pensamiento Critico
Gruner Eduardo Los Avatares Del Pensamiento Critico
1
Empecemos por identificar lo que tenemos de un lado, el lado de lo que en otra poca se hubiera
llamado la base material. Est lo que Istvan Mszros ha llamado el proceso sociometablico del
Capital (y no solamente del capitalismo, puesto que la lgica de ese proceso puede anteceder
tanto como sobrevivir a los regmenes sociopolticos que se identifican con ella): un proceso que
inclua a los denominados socialismos realmente existentes, y que por supuesto va mucho ms
all de la economa, para colonizar el entero mundo de la vida hasta en sus rincones ms ntimos,
bajo la lgica matricial del fetichismo de la mercanca, esa verdadera metafsica del capital
(Mszros, 2002).
Ese proceso sociometablico ha entrado en su fase de crisis terminal. Este, como se ver, no es
un enunciado irresponsablemente optimista ni, mucho menos, pesimista. Es sencillamente la
constatacin de que aquel proceso sociometablico ha llegado a su lmite. Y lo ha hecho sin que
todava se haya logrado articular tanto en trminos tericos como de praxis social-histrica y
poltico-cultural un modelo contrahegemnico viable de sustitucin del lazo social articulado en los
ltimos quinientos aos sobre la base de la religin de la mercanca. De esa religin que, aunque
weberianamente, se pueda pensar que tuvo su propia condicin de emergencia espiritual en
alguno o en todos, cada cual a su manera de los grandes monotesmos universales, es la
religin que en toda la historia ha calado ms hondo en el funcionamiento objetivo, inconsciente,
de todas y cada una de las prcticas humanas. Esa es la radical diferencia especfica de la religin
del capital respecto de cualquier otra: que, como dira Foucault del poder (y de qu otra cosa
estamos hablando?) no se limita a impedir, a reprimir, a encuadrar o a dominar a los sujetos: los
produce, de manera homloga a como Horkheimer y Adorno, en las pginas clebres de La
industria cultural un concepto que para ellos, como el de plusvala o fetichismo para Marx, tena
un alcance filosfico, incluso ontolgico, descomunal teorizan los modos en los que la
racionalidad instrumental no solo crea objetos, sino sujetos para esos objetos (Horkheimer y
Adorno, 1997).
Es una religin, pues, para la que no hay, no puede haber, porque su lgica intrnseca ni siquiera
contempla la posibilidad, atesmos, agnosticismos, herejas, debates de secta: todas esas cosas
estn, por definicin, dentro del templo, porque no se trata en ella de la fe o la creencia o de la
falta de ellas, sino de eso que ahora se llama el biopoder: sucintamente, la organizacin misma
de la vida y de la muerte humana bajo el sociometabolismo del capital, y para la que se dice que
no hay alternativa (se puede pedir mayor fundamentalismo que ste?). Y es una religin que ya
no apela, siquiera, a la persuasin o al consenso ideolgicamente construido, porque solo le
interesan las conductas reproductivas, proactivas, del sociometabolismo: como si hubiera
recogido perversamente aquella leccin irnica de Pascal, que recomendaba nunca tratar de
persuadir a un agnstico, sino simplemente obligarlo a entrar en la iglesia, hincarse ante el altar y
rezar, porque entonces ya va a creer (y en efecto, qu remedio le queda al pobre agnstico?
Una vez que ha llegado hasta all, es imposible ser como antes; como hubiera dicho Borges: No
abras esa puerta, porque ya ests adentro). Una religin que no reclama ni siquiera, pues,
obediencia, puesto que no contempla otra opcin: actuar, vivir, dentro del sociometabolismo del
capital, es ya obedecer.
[]
Del otro lado, la reflexin filosfico-cultural de las ltimas dos dcadas ha abandonado
progresivamente el terreno de lo Poltico, ese en el cual an poda esperarse la creacin de alguna
alternativa al capital (que ya no era la de los socialismos reales, cuyo mayor malentendido, por no
estar atentos o ser impotentes para hacer la distincin, fue la de creer que salir del capitalismo era
suficiente para sustraerse a la jaula de hierro del capital): terreno absolutamente imprescindible
para la misma supervivencia de la humanidad, si es que se acepta la premisa de que el capital no
es reformable. No estamos diciendo, sencillamente, que se haya abandonado a Marx: desde ya
que ese abandono nos parece lamentable, pese a las muchas correcciones que el propio Marx
no solamente necesitara, sino que l mismo demandara (otra cosa son nuestros marxismos ms
o menos oficiales, que creen, aun al cabo de sus mltiples e insistentes crisis, seguir estando en
plena posesin de un conjunto de verdades acabadas: ellos son, por lo tanto y por definicin,
incorregibles). Finalmente, todava no tenemos ojal as fuera una teora crtica del capital que
pudiera al menos competir con la de Marx por el puesto de lo que Sartre llamaba el horizonte
insuperable de nuestro tiempo. No es algo para estar orgullosos.
[]
Y el pensamiento, se sabe, aun el ms pretendidamente crtico, entra en pnico ante el borde de
lo absolutamente real, que ya no parece reconocer la existencia de ninguna posible mediacin.
Como dice Len Rozitchner: cuando el mundo no sabe qu hacer, la filosofa no sabe qu pensar.
Esta es una frase que recupera, con precisa economa, la diferencia decisiva introducida por los
dos nicos pensadores (habra que decir: pensadores-actores) de la modernidad europea, Marx y
Freud que cualesquiera hayan sido sus errores nunca concibieron siquiera la posibilidad, no
digamos ya la pertinencia, de una teora pura: toda teora, para ellos, es, lo sepa o no su autor,
una teora de la prctica de la prctica, para colmo, social: como indica claramente Sartre, la
filosofa contiene siempre un momento poltico, en el sentido ms amplio y ms estricto de un
intento de organizacin, en el plano del discurso y del pensamiento, del aparente caos de las
fuerzas sociales que estructuran lo real (Sartre, 1964).
Aqu nos ocuparemos, sobre todo, de lo que suele llamarse el pensamiento: de su especificidad a
menudo irreductible de manera especular a mero reflejo de la praxis social; incluso de las
maneras en las que a veces el pensamiento puede anticipar, otras resultar un exceso o un
suplemento respecto de las prcticas sociales. Pero deber siempre tenerse en cuenta la
quizs, en muchos momentos, desconocida y aun incognoscible relacin entre ambos, esa que le
da su sentido etimolgico a la cannica expresin de autonoma relativa (vale decir, autonoma en
relacin con) del pensamiento y el discurso: esa relacin, lo sabemos, puede tambin ser de
ausencia o de forclusin; pero est all, desplazada, metonimizada en algn imaginario a travs
del cual, tarde o temprano, lo real retorna de lo reprimido. Para retomar, pues: la enorme dificultad
del pensamiento llamado crtico, hoy, parece ser que ese retorno se est produciendo a una
velocidad tan vertiginosa y dramtica que, en efecto, el mundo no sabe qu hacer, y la filosofa
no sabe qu pensar. Tambin esto se lo debemos al capital, desde el principio. El rgimen, la
lgica, la ontologa misma del capital es por excelencia despolitizadora: desde al menos Hobbes
en adelante, el triunfo de la sociedad civil, vale decir de la economa poltica, es el exilio de lo
poltico no decimos del Estado, que, como lo advirti perfectamente Marx, es la funcionalidad
autnoma de la economa poltica. La modernidad, esa lgica cultural del capitalismo temprano,
pivotea sobre la reduccin de lo poltico a la poltica, es decir a la tcnica, es decir a la economa
poltica. En Hobbes, al menos, esta operacin todava constitua un problema, al cual haba que
encontrarle solucin. A partir de Locke, queda eliminada la pregunta: la sociedad se da por hecha
(la astucia del doble contrato permite que su constitucin ya no sea problemtica), y la poltica es
poco ms que su apndice administrativo.
Va de suyo que no tenemos la pretensin soberbia de ser los nicos en haber advertido la
dificultad. De hecho son muchos los que sobre todo, con toda lgica, en los crculos intelectuales
perifricos manifiestan su inquietud, su desazn o su angustia por esta impotencia de la teora
crtica. Tal vez es solo una ocurrencia sbita el problema sea exactamente el inverso: es una
heredada omnipotencia (iluminista, por llamarla de algn modo) del pensamiento de los
intelectuales la que ahora, por contraste, hace parecer impotencia lo que quiz sea y no es que
sea poca cosa una cmo llamarla? dislocacin. En el sentido, queremos decir, de que la
sociometablica del capital se ha tragado la propia mquina de pensar productora de teora
crtica. No nos estamos refiriendo a los traidores, a los vendidos, a los conversos o a los
arrepentidos que suean y normalmente son frustrados en sus aspiraciones con poner el
capital de su lado (y no es esa la ms irrisoria y pattica de las soberbias? Como si el capital los
necesitara, o le importara un bledo de su pensamiento! Ya no estamos en tiempos de los
idelogos, ya el capital no requiere racionalizaciones ni justificaciones que, en la situacin actual,
son completamente inverosmiles: el capital, simplemente, sigue adelante; y precisamente por eso
la crtica ms importante, hoy, es la que podamos hacernos entre nosotros, los que decimos estar
del mismo lado): de esos idiotas intiles habr siempre, y no tienen ninguna importancia.
[]
Como sea, qu es ese Lo Poltico que habra que repensar? Cmo siquiera empezar a definirlo?
Digamos de l por lo menos esto: implica como mnimo el doble esfuerzo de, primero, alterar los
modos de pensamiento de la sociometablica del capital para hacer des-naturalizables sus
evidencias: no hay alternativa debe convertirse en una verdad solamente para los
personificadores del capital; y segundo, por lo tanto, hay que imaginar el funcionamiento real de las
posibles alternativas, de esa reanudacin del lazo social sobre otro metabolismo. Esta ltima es
la tarea ms difcil: semejante imaginario, para aspirar a algn grado de eficacia, requiere del
dilogo permanente y, en ese dilogo, de una tambin permanente redefinicin con las fuerzas
sociales capaces de ponerlo en prctica; y, como decamos, el grado de goce identificatorio de las
masas con el capital (que no es alterado sustantivamente por las muchas y heroicas formas de
resistencia a los errores y excesos de la explotacin) es inauditamente poderoso: ningn
sistema anterior haba logrado inscribirse tan indeleblemente en la gramtica libidinal de los
sujetos sociales, de modo que todos, hoy, hablamos y pensamos en la lengua del capital. Y, se
sabe, no es empresa sencilla inventar una nueva lengua.
Para colmo, no tenemos, por as decir, antecedentes sintcticos, un cdigo sobre el que
recostarnos mnimamente. Cremos, alguna vez con todas las crticas y las reservas que
correspondieran a una voluntad extradogmtica, tenerlo en eso que se llamaba, muy vagamente,
la revolucin. Pero las revoluciones realmente existentes, las que s se hicieron otra vez: con
todo el herosmo innegable de los casos particulares-histricos, como se pudo y por fuera de
nuestras ensoaciones purificadoras, nunca lograron generar esa nueva lengua (salvo, tal vez,
como ocurri bajo el stalinismo, bajo el rgimen entre mediocre y siniestro de la NeoLengua
orwelliana): porque identificaron lo poltico con la poltica, porque creyeron que bastaba por ejemplo
cambiar el rgimen jurdico de propiedad privada por el de propiedad estatal, quedaron enredadas
en la sociometablica del capital.
No advirtieron que el Estado moderno que no puede ser considerado como mero y
superestructural instrumento, bajo cualquiera de sus formas mltiples y maleables, es una parte
constitutiva e ntima y no una superestructura en relacin de exterioridad del capital. Ms all
del capitalismo no es ms all del capital: en los estados burocrtico-autoritarios de los
socialismos reales las estructuras de comando de este ltimo permanecieron inalteradas en lo
esencial, y para peor, como consecuencia del aislamiento, sin opciones para su necesario y
explcito autoritarismo, tambin a veces, como sabemos, precipitado en el Terror de Estado: Stalin
(por darle a ese nombre su valor emblemtico) fue una funcin del capital. Como lo fue, sin duda,
Hitler. Pero con esta diferencia cualitativa no nos dejaremos arrinconar en la teora de los dos
demonios del totalitarismo: hay un solo totalitarismo, y es el del capital: de Marx no era
indefectible que se dedujera Stalin; de Hitler, slo poda salir Hitler. Stalin, pues, es la mxima
astucia de la razn del capital. De cualquier manera, hay que sincerarse: hoy ya nadie cree
seriamente en la revolucin, al menos en el sentido clsico-moderno que tuvo ese concepto a
partir de su invencin por la Revolucin Francesa. Si la socialdemocracia la abandon hace un
cosa. Pero entonces, hay que volver a pensar la cosa. Es otra manera de decir: volver a pensar
Lo Poltico.
Seamos fastidiosos: no es lo que se est haciendo. No es, al menos, lo que estamos haciendo
quienes pasamos por intelectuales crticos (ya deberamos saberlo de sobra: no basta anunciarse
como crtico para que la palabra tenga efectos). Los que siguen pensando en aquella
revolucin, lamentablemente, ya no cuentan: no es solo que ya no son estorbo alguno para el
capital, sino que distraen de la verdadera tarea a los que quisieran serlo. A los que quisieran
pensar hacia adelante esos hipotticos estorbos.
[]
* Socilogo, ensayista, crtico cultural. Profesor de Antropologa del Arte (Facultad de Filosofa y
Letras, UBA) y de Teora Poltica II (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Ex director y actual
miembro del Comit Acadmico del Instituto de Estudios de Amrica Latina y el Caribe (UBA).
Los Cuadernos del Pensamiento Crtico Latinoamericanoconstituyen una iniciativa
del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para la divulgacin de
algunos de los principales autores del pensamiento social crtico de Amrica Latina y el
Caribe: Ruy Mauro Marini (Brasil); Agustn Cueva (Ecuador); lvaro Garca Linera (Bolivia);
Celso Furtado (Brasil); Aldo Ferrer (Argentina); Jos Carlos Maritegui (Per); Pablo
Gonzlez Casanova (Mxico); Suzy Castor (Hait); Marilena Chau (Brasil); Florestan
Fernandes (Brasil); Orlando Fals Borda (Colombia); Edelberto Torres Rivas (Guatemala);
Luis Tapia (Bolivia); Boaventura de Sousa Santos (Portugal), Ren Zavaleta Mercado
(Bolivia); Enzo Faletto (Chile); Carmen Mir (Panam); Emir Sader (Brasil); Ral Prada
Alcoreza (Bolivia); Mrgara Milln (Mxico); Pedro Pez Prez (Ecuador); entre otros.
Los Cuadernos del Pensamiento Crtico Latinoamericano se publican en La Jornada de
Mxico, en los Le Monde Diplomatique de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Espaa y
Venezuela y en Pgina/12 de Argentina.
Coordinacin Editorial: Emir Sader
CLACSO es una red de ms de 300 instituciones que realizan actividades de investigacin,
docencia y formacin en el campo de las ciencias sociales en 25 pases: www.clacso.org