El Relativismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

RELATIVISMO QU ES?

El concepto de relativismo se emplea en la filosofa para nombrar a cierta manera de entender la


realidad y el conocimiento. De acuerdo al relativismo, lo real no tiene una base permanente sino
que se basa en los vnculos que existen entre los fenmenos. Respecto al conocimiento, el
relativismo sostiene que no alcanza lo absoluto: su objeto son las relaciones.
Relativismo
En otras palabras, el relativismo cree que el conocimiento carece de una validez absoluta o
universal; por el contrario, slo es vlido segn el contexto. La construccin de la realidad, de este
modo, depende de la subjetividad que, a su vez, surge de las circunstancias.
Se puede entender el relativismo por oposicin al objetivismo. Para ste, la verdad tiene
independencia de los sujetos que se encargan de pensarla. Esto quiere decir que, de acuerdo al
objetivismo, hay hechos que tienen una existencia objetiva.
Para el relativismo, en cambio, la verdad siempre est relacionada al sujeto que la piensa. No
existen verdades o conocimientos objetivos ni que sean universales. A partir de esta idea, el
relativismo aparece en diferentes mbitos de la ciencia y del pensamiento.
Se conoce como relativismo cultural al estudio de una cultura a partir de los criterios particulares
de la misma. De esta manera, se evita condenar moralmente a aquella cultura que resulta extraa
respecto a la propia.
El relativismo moral, el relativismo lingstico y el relativismo cognitivo son otras clases de
relativismo que se basan en criterios similares en cuanto a su oposicin a lo absoluto y lo objetivo.
Lee todo en: Definicin de relativismo - Qu es, Significado y Concepto
http://definicion.de/relativismo/#ixzz3X1YeL7kc

Relativismo
Con el trmino relativismo nos referimos, en general, a toda posicin filosfica que niega la
existencia de verdades absolutas, ya sea en el mbito del conocimiento, de la moral o de la
metafsica.
Se considera que fue Protgoras de Abdera el primer defensor del relativismo, reflejado en su
afirmacin "el hombre es la medida de todas las cosas: de las que son, en cuanto que son, y de las
que no son, en cuanto que no son".
Aunque muy desprestigiado durante la mayor parte de la historia de la filosofa, el relativismo ha
encontrado en la actitud antimetafsica del pensamiento contemporneo un

extraordinariodesarrollo, no slo en lo filosfico, sino tambin en la antropologa, la sociologa,


etc., siendo la posicin ms difundida en la cultura contempornea en general.
http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=263&from=action=search%7C
by=R

Por MattSlick
El relativismo es la posicin filosfica de que todos los puntos de vista son igualmente vlidos, y de
que toda la verdad es relativa al individuo. Esto significa que todas las posiciones morales, todos
los sistemas religiosos, todas las formas de arte, todos los movimientos polticos, etc., son
verdades que son relativas a los individuos. Bajo la sombrilla del relativismo, todos los grupos de
perspectivas son categorizados. En trminos obvios, algunos son:
Relativismo cognitivo (Verdad): El relativismo cognitivo afirma que toda la verdad es relativa. Esto
significara que ningn sistema de verdad es ms vlido que otro, y que no existe ningn objetivo
estndar de verdad. Naturalmente, esto negara la existencia de un Dios de verdad absoluta.
Relativismo moral/tico: Toda moral es relativa al grupo social dentro del cual sta se construye.
Relativismo situacional: Las ticas (correctas y equivocadas) son dependientes de la situacin.
http://www.miapic.com/qu%C3%A9-es-el-relativismo

Qu es el relativismo moral?"
El relativismo moral es entendido ms fcilmente en comparacin con el absolutismo moral. El
absolutismo afirma que la moralidad depende de principios universales (leyes naturales,
conciencia. . . la regla de Oro, si se quiere). Los cristianos absolutistas creen que Dios es la fuente
ltima de nuestra moralidad comn, y que por lo tanto, es tan inamovible como lo es l. El
relativismo moral asegura que la moralidad no est basada en ninguna norma absoluta. Ms bien
en verdades ticas que dependen de la situacin, cultura, sentimientos propios, etc., El
relativismo moral est ganando popularidad en nuestros das.
Leer ms: http://www.gotquestions.org/Espanol/relativismo-moral.html#ixzz3X1ZUdvDj

ORIGEN Y ANTECEDENTES
http://www.ancmyp.org.ar/user/files/01Romero.pdf

REPRESENTANTES EN LA ANTIGEDAD
1. Protgoras
a. Vida. Naci en Abdera en el ao 480 y muri en el 410 a.C. Llamado a Atenas por Pericles, a
peticin de ste redact la constitucin de Turtos (Sicilia) en el 444 a.C. Fue procesado por
blasfemia a causa de sus ideas religiosas, y se dice que muri ahogado durante una tempestad al
huir de Atenas.
b. Obras. La obra de Protgoras debi de ser extensa. Segn el historiador griego Digenes Laercio
en el siglo III d.C., se conservaban: El Arte, La Herstica, Sobre la lucha, Sobre las matemticas,
Sobre el Estado, Sobre las virtudes. Pero las ms importantes son: La verdad y Sobre los dioses. Es
de anotar que gran parte de estas obras se ha perdido, slo quedan algunos fragmentos citados
por autores posteriores.
c. Pensamiento. Toda la filosofa de Protgoras est basada en una concepcin heraclitiana de la
realidad, del ser. "De Herclito y Anaxgoras toma la idea de que las cualidades contrarias estn
simultneamente presentes en todas las cosas." Al presentarse la realidad como algo en constante
cambio, tanto el sujeto como el objeto, es lgico que no pueda admitirse nada inmutable,
universal y necesario.
"La sensacin es la nica forma admitida por Protgoras, se transforma constantemente en
funcin, ya del objeto sentido, ya de las mismas disposiciones del sujeto sentiente." En esta tesis
est encerrada en un modo potencial la totalidad de su doctrina.
"La materia, es decir, el ser, es percibido por los sujetos cognoscentes. Segn sus diferencias
individuales, a distintas disposiciones del sujeto, correspondern distintas representaciones del
objeto, y estas disposiciones se puede decir que nunca son idnticas." Esta concepcin de la
realidad y del conocimiento servir de base para la famosa teora de que el ser es fluyente; el alma
no es otra cosa que sensaciones que, por su naturaleza y pluralidad de disposiciones naturales
dadas en cada hombre, son fluyentes. Por eso:
"El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son
en cuanto que no son" (Frag. 1). Este aforismo nos da a entender que: "el conocimiento no puede
ser universal y necesario para cada uno y todos los hombres, sino individualizado en cada uno de
ellos sin que pueda haber ninguna comunidad cognoscitiva." Tambin expresa este aforismo un
relativismo absoluto.

2. Gorgias
a. Vida. Naci en Leontino (Sicilia) en el ao 483 y muri en el 390. Fue discpulo de Empdocles y
Tisias. Fue un impulsador y divulgador del ideal del helenismo. En el 417 fue embajador de Atenas.

Abandon la filosofa para dedicarse a la oratoria. Es considerado tambin como uno de los
grandes sofistas.
b. Obras. La obra de Gorgias se asemeja a la de Protgoras, se ha perdido en su mayor parte,
excepto los discursos "El elogio de Helena" y "La defensa de Palamedes". De los otros escritos no
quedan sino unos fragmentos como: el tratado "Sobre el no ser o sobre la naturaleza", la obra
fundamental de Gorgias en la que estn las doctrinas ontolgicas, base de sus dems teoras. El
"Epitafio" es otra obra de l considerada en la antigedad como una de las obras maestras en el
mbito retrico.
c. Pensamiento. Gorgias tambin perteneci al grupo de los que suprimieron el criterio de verdad,
no por las mismas dificultades que Protgoras y su escuela, En su libro "De la naturaleza o sobre el
no ser", establece gradualmente tres tesis que constituyen la ms alta expresin del "nihilismo
filosfico": "La primera, nada es; la segunda, si algo fuese, sera incognoscible; la tercera, si algo
fuese y lo conocisemos, sera incomunicable a los dems."
Con la primera proposicin niega Gorgias la realidad; con la segunda, el conocimiento, y con la
tercera, la validez del lenguaje. Un escepticismo tan radical jams se ha vuelto a dar en la historia.
Defiende la primera proposicin as: nada es, ya que si algo fuese, o habra comenzado a ser, o
sera eterno. No puede comenzar a ser, segn demostraron ya los eleticos, luego tendra que ser
eterno; mas lo eterno es infinito, pero lo infinito no existe en parte alguna. La incognoscibilidad de
lo real la intenta justificar por la falta de homogeneidad entre el ser y la mente; el defecto de
validez en el lenguaje, por la incongruencia entre la palabra y el pensamiento que ella expresa.
La moral para Gorgias es puramente circunstancial, en cambio para Protgoras es un conjunto de
reglas establecidas por cada grupo social, lo que deriva que la moral puede ser enseada y
aprendida. Con Gorgias y Protgoras se extingue la primera generacin de sofistas, ellos
contribuyeron a dar nuevos rumbos a la especulacin filosfica griega.

PRINCIPAL REPRESENTANTE CONTEMPORNEO


Federico Nietzsche
1. Vida. Naci en Rcken (Alemania) en 1844 y muri en Weimar en 1900. Vivi principalmente
con Sils-Maria y en Niza. Estudi en Bonn y Leipzig. Descubri a Shopenhauer a travs de la obra
fundamental de ste, El Mundo como Voluntad y Representacin. Fue amigo de Wagner. Con la
influencia de ste comienza a redactar el Origen de la Tragedia. Fue profesor de Filologa Clsica
en la Universidad de Basilea. En Turn en 1889 sufre un colapso mental y es recluido en una clnica
psiquitrica en Jena en 1890, la enfermedad que le aqueja es la esquizofrenia.

A la edad de los trece aos, atormentado con el problema del mal y de la muerte escribi su
primera autobiografa. Sus dudas le inspiraran en 1861 su primer poema titulado: "Al Dios
Desconocido"
Sus obras ms importantes son :
"Ms all del bien y del mal", "El nacimiento de la tragedia en el origen de la msica", "El
corpsculo de los dolos", "El Origen de la Tragedia", "Ecce Homo", "La gaya ciencia", "Humano,
demasiado humano", "As habl Zaratustra", "La genealoga de la moral", "El Anticristo".
La originalidad de Nietzsche se evidencia en su carcter inclasificable. Educado en la rgida escuela
post romntica, que retoma "la imposibilidad del conocer". "En l no se encuentra un voluntad
de sistema, no por ello carece de unidad su obra filosfica, la cual brilla por su expresin. El
aforismo es la forma en que se plasma su pensar instantneo".
Cuando Nietzsche ataca el idealismo no se dirige a una escuela filosfica en particular sino a la
categora misma de ideal. Nietzsche es el mximo exponente del nihilismo, el cual significa que
"nada tiene valor, nada es conocido. El Nihilismo de Nietzsche es ms una posicin terica sofstica
que filosfica. El pensamiento de Nietzsche es un pensamiento negativo".
El pensamiento de Nietzsche est enteramente expresado en los principios de su nueva
valoracin, que comprende la subordinacin del conocimiento a la necesidad vital e inclusive
biolgica, la formacin de una lgica para la vida, el establecimiento de un criterio de verdad
segn la elevacin del sentimiento de dominio, la negacin de lo universal y necesario, la lucha
contra todo lo metafsico y lo absoluto.
La filosofa de Nietzsche es, en buena parte, una destruccin de los supuestos bsicos de la
filosofa tradicional, destruccin que se concibe como el acto impo de supresin de los
presupuestos teolgicos encubiertos de la tradicin. "La ilusin del conocimiento absoluto es uno
de los supuestos: no hay conocimiento ms que en los lmites de la especie humana y validez para
sta, exclusivamente; no tenemos un conocimiento del ser en s de las cosas, sino de su ser para
nosotros, para los miembros de una especie biolgica determinada".
Nietzsche despus de haber abandonado a sus maestros Wagner y Shopenhauer es influido
totalmente por la ilustracin y los hombres de ciencia, y hasta por el positivismo. De entonces son
sus ideas del agnosticismo metafsico y del eterno retorno, as Nietzsche se atreve a negar la
posibilidad de la metafsica al igual que todo conocimiento de Dios y la inmortalidad del alma.
Conjuga esta prdida de la fe con la afirmacin de la voluntad de vivir presente en su inicial
periodo de pensamiento:
"Si el mundo es mltiple, cambiante y aparente, y el hombre est guiado por esa multiplicidad a
travs de los instintos, no podr existir nunca la verdad absoluta ; frente a la metafsica platnica y
cristiana, Nietzsche reclama una visin irracional del Universo. La verdad no puede ser algo
absoluto ni definitivo, sino que ser siempre relativa, individual, o como el mismo lo expres "la

verdad consiste en estar siempre en el error". Dentro de esta relatividad, ser ms verdadera
aquella perspectiva que favorezca la vida, aquella que siga los instintos vitales".
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Subjetivismo.htm

El relativismo moral antiguo. Los sofistas


La concepcin de la tica profesada por los "sofistas" (sophists) en la Antigedad suele ser
considerada el modelo del llamado "relativismo moral", aunque ste haya adoptado diversas
formas a lo largo de la historia. El relativismo moral se fundamenta en la creencia de que no es
posible determinar ni de manera natural ni de manera racional -aceptable por todos los seres
dotados de razn- lo que es moralmente correcto. Segn los sofistas y los relativistas morales en
general, las normas y preceptos morales -que regulan las relaciones entre los individuos en el seno
de una comunidad- son siempre convencionales. Se aceptan por inters, por conveniencia y no
tienen otra razn de ser que dicho inters y dicha conveniencia.
La consecuencia inmediata de esta doctrina es que ninguna actuacin puede ser considerada
"buena" o "mala" en s misma. Todo depende del "parecer" o de la "opinin" (dxa) de los sujetos
particulares. Los individuos juzgan sobre lo bueno y lo malo en funcin de su modo de ser, de sus
intereses o del proyecto que se traen entre manos. Es moralmente bueno lo que nos parece
moralmente bueno, mas slo durante el tiempo en que nos lo parece. Y no hay ninguna conducta
que pueda ser considerada en s mima censurable, independientemente de cualquier
consideracin personal particular. El siguiente texto del sofista Protgoras (481-401 a.C.) resume
ejemplarmente esta doctrina:
"Sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo sostengo con toda firmeza que, por naturaleza,
no hay nada que lo sea esencialmente, sino que es el parecer de la colectividad el que se hace
verdadero cuando se formula y durante todo el tiempo que dura ese parecer".

Sofistas
As, pues, para los sofistas, la aret o virtud moral es inapelablemente un punto de vista
subjetivo. Son los individuos o los grupos humanos los que, segn las circunstancias y segn su
conveniencia, determinan lo que esta "bien" y lo que esta "mal" en cada caso. Como deca
Protgoras, el parecer de los hombres es "la medida de todas las cosas". En el terreno de la moral
todo es cuestin de opinin. Y no hay posibilidad de ir ms all de sta, hacia una determinacin
de la bondad o de la justicia que no sea puramente subjetiva o que pueda ser universalmente
aceptada por todos los seres racionales, independientemente de su procedencia, clase social,
sexo, raza o nacin. No tiene sentido pretender educar a los hombres en unos principios morales
comunes desde los que poder juzgar el comportamiento particular de los individuos o de los
colectivos. Lo que para una sociedad humana constituye un crimen execrable, para otra, podra

ser ensalzado como una conducta moralmente excelente, y, de acuerdo con el relativismo moral,
no habra forma alguna de decidir cul de los dos grupos humanos est juzgando ms
acertadamente.
En este sentido, el relativismo moral puede ser considerado la anttesis del intelectualismo
moral socrtico, estudiado en el epgrafe anterior. Si para Scrates, la virtud puede ser conocida y
enseada, para los sofistas, en cambio, se trata solamente de una "opinin" (dxa), de un
"parecer", de un punto de vista (susceptible de disfrutar de mayor o menor aceptacin entre los
miembros de una comunidad). Podemos persuadir a los dems de la conveniencia coyuntural de
practicarla, pero no podemos ensearla (en el sentido en que podemos ensear fsica o
economa).
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena3/quincena3_contenidos_3.
htm

Las primeras afirmaciones del Relativismo se inician en Grecia con los sofistas, siendo el ms
famoso Protgoras de Abdera con su expresin: "el hombre es la medida de todas las cosas" y fue
desarrollado dos mil cien aos despus por Descartes con la polmica entre el racionalismo y el
empirismo. A partir de Kant, con su giro hacia el idealismo transcendental, se puede empezar a
discutir el carcter relativista de algunos planteamientos.
Actualmente vuelve a tener una gran importancia en el pensamiento filosfico y teolgico, pues
numerosos autores y corrientes filosficas del siglo ** se han clasificado como relativistas o
subjetivistas: Nietzsche, James, Dewey, Wittgenstein, Rorty... Entre las corrientes filosficas, son o
impulsan el relativismo: el existencialismo, el estructuralismo, el constructivismo social, junto con
las nuevas concepciones de la filosofa de la ciencia (Kuhn, Lakatos, sobre todo Feyerabend). Pero
la gran corriente relativista es la posmodernidad.
El relativismo tiene connotaciones teorticas, pragmticas y ticas, morales y culturales. Puede ser
un relativismo fuerte o absoluto, o una afirmacin limitada a un solo campo (la religin, las normas
morales, el derecho,...). El desarrollo fundamental es en torno a dos temas o dos posturas,
diferentes en su tratamiento: el relativismo cognitivo (hay diversas interpretaciones del
conocimiento) y el moral (hay normas culturales que se encuentran en cada sociedad particular).
El Relativismo cognitivo es el que centra sus argumentos en la incapacidad del conocimiento
humano para establecer verdades universalmente vlidas. Cada afirmacin es dependiente
(relativa) a un contexto o estructura que la condiciona
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120804170857AA6WOuS

TIPOS DE RELATIVISMO

TIPOS DE RELATIVISMO
RELATIVISMO
ESPECFICO

la verdad es relativa o
depende de cada especie

el mundo es distinto para


cada especie de seres capaz
de representrselo

RELATIVISMO DE GRUPO

la verdad es relativa o
depende de cada grupo

hay tantas verdades como


grupos de personas que las
piensen

por civilizacin

la verdad es relativa o
depende de cada cultura o
civilizacin

cada civilizacin tiene sus


propias verdades

de clase social

la verdad es relativa o
depende de cada clase
social

hay tantas verdades como


clases sociales

por sexo

la verdad es relativa o
depende de cada sexo

la verdad es distinta para el


hombre y para la mujer

por edad

la verdad es relativa o
depende de cada generacin

los jvenes tienen sus


verdades y los adultos las
suyas

RELATIVISMO
INDIVIDUAL

la verdad es relativa o
depende de cada individuo

hay tantas verdades como


individuos

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Relativismo.htm

En cuestiones humanas y sociales se reconocen cuatro formas bsicas de relativismo:


a) Relativismo cognitivo.Relativismo es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente
vlidas, ya que toda afirmacin depende de condiciones o contextos de la persona o grupo que la
afirma. Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano viene
estudiado dentro de la Epistemologa o Filosofa del conocimiento. Cuando se afirma que el
conocimiento cierto es relativo a condiciones propias del sujeto (intereses personales, creencias
previas, estado nimo,...) entonces se suele hablar de Subjetivismo, y a veces recibe un
tratamiento independiente.
b) Relativismo moral y cultural.Se plantea el problema del Relativismo cultural, cuando afirmamos que la diversidad de ideas y
valores entre las distintas sociedades es irreducible; no se puede juzgar un elemento cultural
desde otra sociedad, lo nico importante es que tenga sentido dentro de esa cultura.

El relativismo cultural llega a afectar seriamente la moral como usos y costumbres, magnificando
el concepto: no hay una verdad absoluta y sta depende de cada individuo en un espacio o tiempo
concreto o intereses. Segn estas posturas, cada afirmacin moral depende de convenciones de
las personas de esa cultura, y no puede ser cuestionada.
c) Relativismo en conocimientos.1.-Relativismo en Ciencia:
En el mbito de la ciencia experimental, se buscan modelos descriptivos que se acercan cada vez
ms a la realidad. Cuando el error es mnimo, se dice que hubo un gran acercamiento a la verdad.
De ah que la verdad, como objetivo final, est siempre presente.
En cuanto a las ciencias sociales, en general se admite la existencia de vnculos causales entre
actitudes y acciones, de ah que es posible calificarlas segn sean los efectos que produzcan. El
bien, o lo deseable, tanto como el mal, o lo no deseado, surgen como categoras que se asocian a
los valores asignados a las posibles acciones humanas. Existira un relativismo moral estricto si
tales vnculos causales cambiaran con las pocas o con las sociedades en las cuales se realizan.
2.-Relativismo en logica:
Basado en los ltimos avances de la fsica cuntica y en la relatividad de Einstein, deriva la ltima
de las novedades referentes a la relatividad de la realidad, sobre ciertos sistemas donde, s
solamente s, es vlida y real el Ser. Por lo que se convierte en un tema metafsico del Ser en
referencia al Estar, de modo que el Ser se convierte en estante, y a estos sistemas de referencia,
se denominarn estancias. Estas tesis proclaman, por tanto, una metafsica del Estar
(metafilosofa), en sustitucin de la tradicional en la historia de la filosofa, como Metafsica del
Ser (ortofilosofa).
El Relativismo en Lgica, debemos de entenderlo, en una nueva acepcin semntica, que va ms
all del sentido del entendimiento cultural, comportamiento y/o tica del hombre, como es la
Lgica en sentido extenso. Para ello, una de las nuevas corrientes basadas en esta Metafsica del
Estar, es el Estancialismo Potencial, basado en la metalgica, como planteamiento de crtica y
estudio de la relatividad de la lgica, como el ms reciente planteamiento ante la realidad de las
cosas.

http://2cfilosofia.blogspot.mx/2008/10/tipos-de-relativismo.html

http://es.slideshare.net/julycarm/variaciones-sobre-el-relativismo

CARACTERISTICAS DEL RELATIVISMO

Relativismo. (del latn relativus: relativo). Teora idealista acerca del carcter relativo,
condicional y subjetivo del conocimiento humano. Esta teora, al admitir el carcter relativo del
saber, niega la objetividad del conocimiento, considera que en los conocimientos no se refleja el
mundo objetivo. En su conjunto, el relativismo es caracterstico de los sistemas agnsticos e
idealistas subjetivos.
La postura que dice que la verdad de todo conocimiento o principio moral depende de las
opiniones o circunstancias de las personas. Como las opiniones y las circunstancias son
cambiantes, ningn conocimiento o principio moral, segn esta postura, es objetivo o universal. Es
decir, el relativismo postula que ningn conocimiento o principio moral es verdadero
independientemente de las opiniones de las personas o de sus circunstancias, ni tampoco, por esa
misma razn, es vlido para todos en todo tiempo y lugar. En realidad, el relativismo, en cuanto al
conocimiento de la realidad en general, deviene en agnosticismo (la negacin, o la puesta en duda,
de la capacidad del ser humano de conocer la verdad objetiva); y, en cuanto al conocimiento de lo
moral, en individualismo o subjetivismo.
Relativismo moral
El relativismo moral se plantea en el supuesto en el cual el sistema de las normas morales de un
grupo o de un pueblo sea distinto del sistema de las normas morales de otro grupo o de otro
pueblo. Sin embargo, el concepto mismo de relativismo moral es ambiguo, por cuanto en l se
encierran dos situaciones factuales totalmente distintas, desde el punto de vista de su formato
lgico, por un lado, y dos perspectivas tambin diferentes en lo que concierne a la cuestin de la
fundamentacin de esos sistemas.
Caractersticas
Una de ellas es el fallido intento de considerar que todas las opiniones morales gozan del mismo
nivel de validez, sin importar que algunas de ellas sean contrarias entre s. El relativismo moral le
tiene un odio visceral a las jerarquas de las ideas. El relativista no puede aceptar que unas ideas
sean superiores a otras, en el sentido de tener ms probabilidad de ser ciertas que otras, o el que
unas ideas sean definitivamente verdaderas y otras no. Si el relativista llegara a aceptar, por
ejemplo, que la idea de que el aborto es malo para todo el mundo es la verdadera y que la idea
contraria es falsa, dejara de ser relativista.
Ello nos lleva a otra caracterstica del discurso relativista. El relativista confunde el deber de
respetar a la persona que opina y su derecho a opinar con el deber de respetar toda opinin.
Todos tenemos el deber de respetar a los dems y tambin su derecho a opinar. Pero no tenemos
por qu respetar todas las opiniones o, dicho de un modo ms adecuado y respetuoso (para no
faltar a la caridad), no tenemos por qu aceptar todas las opiniones, por el simple hecho de que no
todas las opiniones son vlidas. Incluso, hasta tenemos el deber, si las circunstancias lo permiten,
de refutar las opiniones falsas y dainas. Por ejemplo, si un hombre dice que l opina que los
maridos pueden abusar de sus esposas, yo tengo el deber de respetar a ese individuo, pero al
mismo tiempo tengo el deber de decirle que su opinin es absolutamente falsa y daina.
Una tercera caracterstica del relativismo es el individualismo o subjetivismo. La razn por la cual
el relativista tiene la confusin que acabamos de sealar es porque en el fondo, como ya tambin
indicamos, el relativismo es individualista o subjetivista por naturaleza. El individualismo o

subjetivismo consiste en creer que lo que es verdad para m no necesariamente lo es para ti y


viceversa. Es decir, el subjetivismo pone el nfasis en el sujeto que opina y no en la realidad
objetiva acerca de la cual se est opinando. Por ello es que el relativista insiste con frecuencia en
que "todo el mundo tiene el derecho a opinar", que "hay que respetar la opinin de todo el
mundo", que "quin es usted para decir tal cosa", etc., etc. Si analizamos bien cada una de estas
expresiones, sobre todo la ltima, nos daremos cuenta de que todas ponen el nfasis en el sujeto
que opina y no en el objeto o la realidad que se est analizando. Por ejemplo, en un debate sobre
el aborto, lo ms importante no es quin es el que dice tal o ms cual cosa, sino qu es lo que dice,
es decir, cules son las razones por las cuales lo que dice es cierto o falso. Al centrar su discurso en
el sujeto o individuo que opina, el relativista desva la atencin del asunto en s a las personas que
opinan y trata de crear un ambiente emocional favorable a su postura.
Una cuarta carcterstica del relativismo es su nfasis unilateral en una presunta "sinceridad" u
"honestidad". Es decir, lo que importa es la sinceridad subjetiva de la persona y no tanto su
conducta. Si la persona cree sinceramente que hacer tal cosa est bien, entonces el hacerlo
tambin lo est. Por ejemplo, para un relativista, si un joven cree que tener relaciones sexuales
con su novia sin casarse con ella est bien porque la "ama mucho", entonces est bien que
fornique con ella. Ante este tipo de cosas el relativista no dice ni una palabra sobre el deber de
buscar la verdad (que en definitiva es lo que significa ser sincero). Tampoco hace la distincin
entre una presunta sinceridad subjetiva y la maldad intrnseca del acto que se est llevando a
cabo, en este caso el acto de fornicacin (recordemos que al relativista no le gustan las
distinciones, para l todo es igual o todo est al mismo nivel).
Relativismo cultural
El Relativismo Cultural es la idea que los sistemas morales o ticos, los cuales varan de cultura a
cultura, son todos igualmente vlidos, y ningn sistema es en realidad "mejor" que otro. Esto est
basado en la idea de que no existe ningn estndar definitivo del bien y del mal, as que cualquier
juicio acerca del bien y del mal es un producto de la sociedad. Por lo tanto, cualquier opinin sobre
la moralidad o tica est sujeta a la perspectiva cultural de cada persona. Finalmente, esto
significa que ningn sistema moral o tico puede ser considerado como el "mejor" o el "peor," y
ninguna posicin particular moral o tica puede realmente ser considerada "buena" o "mala".
Absolutamente imposible
La contradiccin del relativismo cultural se hace inmediatamente aparente. Una sociedad que
abrace la idea de que no existe ningn "bien" o "mal" definitivo, pierde la habilidad para juzgar de
un todo. La manera en la cual el relativismo, incluyendo el relativismo cultural, ha permeado la
sociedad moderna, se demuestra en las maneras extraas en que tratamos de lidiar con esta
contradiccin. La "tolerancia" ha pasado a implicar el apoyo incondicional y consentimiento con
todas las opiniones o estilos de vida. Sin embargo, aquellos que eligen ser "intolerantes" no son
apoyados ni admitidos. La tolerancia, por lo tanto, se convierte en un "bien absoluto" por s
mismo, lo cual contradice la idea entera del relativismo. De la misma manera, crmenes atroces
como violaciones y asesinatos demandan un juicio moral -- pero el relativismo cultural no puede
decir que tales cosas son siempre malas.
El relativismo en general fracasa cuando es examinado desde una perspectiva puramente lgica.
La premisa bsica es que "la verdad es relativa." Si cada afirmacin de la verdad es vlida,

entonces la afirmacin "algunas verdades son absolutas" tiene que ser vlida. La afirmacin "no
existen verdades absolutas" es acertada, de acuerdo al relativismo -- pero es una verdad absoluta
por s misma. Estas contradicen el concepto mismo de relativismo, lo que significa que el
relativismo cultural es auto-contradictorio e imposible.
Desmoronamiento
En la prctica, el relativismo cultural no puede sobrepasar los lmites de la lgica, tampoco puede
invalidar el sentido de la moralidad inherente a la humanidad. Instintivamente sabemos que
algunas cosas son malas, as que los relativistas culturales intentan torcer sus filosofas para
acomodarlas a esa necesidad. Declarar ciertas acciones como "mayormente" malas, o
"mayormente" buenas, no es ms que inventar las reglas sobre el camino. Decir que algunos
valores son "mejores," aunque no sean "los mejores," an implica que algunos estndares
absolutos estn siendo utilizados para hacer ese juicio. Cmo sabe usted qu nube est ms alta
a menos que sepa cual direccin es "arriba"? El decir firmemente que algo est siempre
equivocado es rechazar el relativismo mismo.
Al final, aquellos que insisten en aferrarse al relativismo cultural deben deshacerse de la lgica,
porque no hay espacio para ambos. Es literalmente imposible para una persona el creer
racionalmente que no hay absolutos morales, o al menos vivir esa creencia de una manera
significativa. Ya que esta filosofa carece de sentido, deben existir algunos absolutos
fundamentales del bien y del mal, a pesar de las opiniones de una sociedad dada. Ya que existen
desacuerdos entre las diferentes culturas, no podemos asumir que estas verdades son
desarrolladas por un grupo particular de gente. De hecho, el nico lugar lgico de origen de estos
conceptos es algo ms universal, o al menos ms fundamental, que una cultura.
Relativismo individualista
Es aquella forma de r. para la que el elemento condicionante de la verdad del juicio sera el sujeto
cognoscente individual, es decir, todos y cada uno de los hombres. El juicio S es P puede ser
verdadero para Juan, pero no para Pedro o Antonio. La estructura de cada sujeto humano
determinara la verdad del juicio. Este tipo de r. es el que se atribuye generalmente a Protgoras
(v.). Su famosa tesis el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son,
de las que no son en cuanto que no son (Sexto Emprico, Hipotiposis pirronicas, 1,216) se ha
interpretado tradicionalmente, ya desde Platn y Aristteles, como la ms cruda formulacin de
un r, individualista. Platn escribe a este respecto: .,. como deca Protgoras al afirmar que el
hombre es la medida de todas las cosas; as, en consecuencia, como a m me parece que son las
cosas, tales son para m; y, como a ti te parecen, tales son para ti (Cratilo, 3850. Y de esto
derivara la existencia de una pluralidad de verdades, dado que entre los diversos hombres no hay
unidad, sino una pluralidad diferenciada casi infinita: Yo (Protgoras) afirmo que la verdad es
como he escrito, que cada uno de nosotros es medida de lo que es y de lo que no es. Y que la
diferencia de uno a otro es infinita, ya que para uno se manifiestan y son unas cosas, y para otro
otras diferentes (Teeteto, 166d).
La raz de este r. en funcin de cada individuo ha sido claramente percibida por Sexto Emprico en
el anlisis que hace de la tesis del homo mensura. Para Protgoras la materia (v.), la nica forma
de ser posible, es algo fluyente, constantemente mutable. Al presentarse la realidad como algo en
constante cambio y al estar comprendidos dentro de esa realidad tanto los objetos conocidos

como el sujeto cognoscente, es consecuencia ineludible que no pueda admitirse nada universal y
necesario y en esa nada hay que incluir el conocimiento. La sensacin se transforma sin cesar, ya
por razn del objeto sentido, ya por razn del sujeto que. siente. El ser es conocido por los sujetos
segn sus diferencias individuales. Si el conocimiento es la conjuncin del sujeto con el objeto, es
preciso admitir que si tanto el primero como el segundo son cambiantes su producto tendr
tambin que serlo. De ah que no se vea cmo el conocimiento (v.) pueda alcanzar los caracteres
de universalidad y necesidad, sino que se considere como algo individualizado en cada uno de los
hombres y sin que pueda darse entre ellos ninguna comunidad cognoscitiva (v. INDIVIDUO;
HOMBRE; PERSONA).
Relativismo antropolgico
El factor condicionante de la verdad del juicio no sera el hombre individual, como en el caso
anterior, sino el hombre en cuanto especie. La especie humana goza de unas determinadas
estructuras mentales, en virtud de las cuales capta la realidad de un modo exclusivo y
determinado. Pero ello no es obstculo para que, supuesta la existencia de otros seres inteligentes
con una estructura cognoscitiva distinta, el juicio verdadero para nosotros no lo fuera para ellos.
Se trata, pues, de un r. menos radical que el anterior, pero tambin errneo, puesto que se
considera al hombre como productor o creador de la verdad, y no como descubridor de la misma;
es el error tpico del idealismo (v.), que identifica ser con pensar, y en este sentido es tambin un
racionalismo (v.). Este tipo de r. ha sido atribuido tambin a Protgoras, dando una interpretacin
distinta de la platnico-aristotlica al nthropos (hombre) del horno mensura.
Dicho trmino, en opinin de Goethe y Gomperz, designara, no el individuo, sino la especie. En
este sentido dice el segundo de los autores citados: El hombre que aparece como opuesto a la
totalidad de las cosas no puede ser el individuo, sino nicamente el hombre en general. Es
evidente que sta es la significacin ms lgica, la que adoptara cualquier lector carente de
prejuicios... El hombre, es decir, la naturaleza humana, es la medida de la existencia de las cosas
(GriechischeDenker, Leipzig 1931, 1,478). En esta forma de r. habra que situar tambin a Kant (v.)
y su teora de las formas a priori, de ser cierta la interpretacin psicologista del kantismo
mantenida por Fries (interpretacin que, desde los estudios de Cohen y Riehl, ha sido
abandonada).
Relativismo sociolgico
El factor condicionante de la verdad del juicio sera el grupo social. Esta forma de r. ha sido creada
y defendida insistentemente por mile Durkheim (v.) y la escuela sociolgica por l fundada. En De
la division du travail social y Les rgles de la mthodesociologique, el pensador francs expone
cmo la sociedad es, segn l, el elemento determinante de todo conocimiento. La caracterstica
del fenmeno social y lo que constituye su esencia sera la coaccin, la presin que la sociedad (v.)
ejerce sobre los individuos que la integran. El grupo social presiona, segn Durkheim, de modo
irresistible e inconsciente sobre sus miembros, imponindoles normas de conducta y criterios de
valoracin. Esta coaccin no se siente cuando el individuo acepta y cumple con las normas sociales
y, por ello, cae en la ilusin de creer que es l mismo el que, espontnea y voluntariamente, se las
impone. La fuerza de la presin social nicamente se pone de manifiesto al infringirse dichas
normas. Para Durkheim, es anlogo a lo que acontece con la corriente de un ro, cuya potencia no
se percibe por aquel que nada en el mismo sentido, pero que aparece en todo su vigor cuando
vamos en sentido contrario.

Aunque en la realidad algo hay de todo eso, son evidentes las exageraciones y deformaciones: El
individuo recibira de la sociedad todo su mundo mental; el mundo ideolgico del individuo sera
el reflejo de la sociedad en que vive; la verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo,
toda la gama axiolgica, seran determinados en cuanto tales por el grupo social, y el individuo se
limitara a recibirlos pasivamente; se considera la sociedad como anterior al hombre y a la persona
(cuando en realidad la persona, v., es primera y en principio determinante). Alfred Vierkandt (Der
irrationaleCharakterunsererWertbildungen, ReligionundGeisteskultur) ha sostenido que el
individuo es una materia informe que recibe toda determinacin, toda estructura formal y todo
criterio axiolgico, de la sociedad. Y, a pluralidad de grupos sociales, corresponde una pluralidad
de factores condicionantes, sin que ninguno de ellos pueda, de una manera legtima y
fundamentada, recabar para s la supremaca sobre los dems. El r. caracterstico del conocimiento
humano aparece as determinado por la pluralidad de grupos sociales, especficamente diversos,
que condicionan la actividad cognoscitiva de los individuos que los forman. Pero, como se ve, este
pluralismo, por ser de base y consecuencias relativistas, es algo muy endeble, sin gran consistencia
(v. PLURALISMO).
Relativismo racista
La raza (v.) sera el factor condicionante de la verdad del juicio. Esta forma de r. ha sido defendida
por el nazismo en general y de un modo particular por su terico Alfred Rosenberg en Der Mythus
des 20 Jahrhunderts. Toda manifestacin cultural estara determinada por la raza, que no hay que
confundir con el grupo social, ya que una misma sociedad puede de hecho estar integrada por
diversas razas. La filosofa, la ciencia, la moral, la religin, el arte seran la expresin de la raza, que
en ellas plasma su fuerza vital (V. NACIONALSOCIALISMO; RACISMO). La raza sera el principio
creador y el elemento condicionante de toda produccin cultural, a la que habr que valorar
positivamente, si se trata de una raza superior, o negativamente, en los casos de las razas
inferiores. As, no habra nunca una verdad nica, igual que no hay una raza nica; habra slo una
verdad aria, otra eslava, otra juda, etc.
Crtica general del relativismo. La crtica ms esencial que se puede formular al r., adems de otras
de carcter extrnseco como sera la demostracin de la existencia de una verdad absoluta, de
evidencias universales, CtC. (V., P. Cj., PRINCIPIO; INTELIGENCIA; VERDAD), est en que todo r.
implica una contradiccin intrnseca. Al mantenerse que ningn juicio goza de la propiedad de ser
verdadero en sentido absoluto y que toda verdad es relativa surge, como consecuencia ineludible,
que el juicio toda verdad es relativa tampoco puede tener carcter de validez absoluta, lo que
destruye, con sus propias armas, al r. Si, dado un cierto factor condicionante, se admite como
verdad que toda verdad es relativa, puesto otro factor distinto habr que admitir como verdadero
que toda verdad es absoluta, lo que es una contradiccin con la tesis fundamental del r. Aparte de
esta inconsistencia general del r., la crtica del r. sera parecida a la del escepticismo (v.) y
subjetivismo (v.); para otros aspectos particulares.
http://www.ecured.cu/index.php/Relativismo

EJEMPLOS DE RELATIVISMO

Relativismo: las personas que pueden pagarla, pueden recibir una educacin mejor, y no la de la
masa, que los homogeniza. La educacin es un gasto pblico que no debe desperdiciarse en
personas que no harn un uso "inteligente" de ella.
Otro ejemplo: derecho a la libertad
Relativ: Las personas de mayor poder adquisitivo tienen acceso a lugares que son "mejores" y por
lo tanto, hacen mayor uso de su libertad (y libre trnsito) que las personas a las que las limita un
pasaporte o un pasaje.
Propiedad privada:
Relat: los bajos sueldos, la inflacin, la imposibilidad de contar con los medios econmicos para
acceder a determinados bienes, limita el uso de este derecho. Ante las guerras o el terrorismo de
Estado, este derecho tampoco se respeta, ya que "por un bien mayor" se violan los derechos
individuales.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20131119170815AAvUYcx

Cuando conocemos a una persona por primera vez, por influencia de tu estado de nimo decidirs
si esa persona es tu agrado o no, ejemplo:
Supn que conoces a una persona y te encuentras muy alegre porque eres libre en ese momento,
cmo es tanta tu alegra consideras que esa persona te cae bien.
Si la hubieras conocido cuando te iba tan mal en la escuela o estabas triste por que reprobaste una
materia, entonces te caer mal.

El relativismo es tu estado de nimo si ests bien, la persona te puede caer bien, si ests de mal
humor te caer mal.

Otro relativismo es cuando una persona considera que una pregunta en respuestas es tonta o muy
obvia, sin embargo, habr quin crea que es interesante.
Por lo tanto, es un relativismo del grado de inteligencia.
El primero fue relativo al estado de nimo y el otro relativo al conocimiento o a la inteligencia.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120902200448AApw54x

El relativismo considera que la verdad depende o est en relacin con el sujeto, persona o grupo
que la experimenta. Es preciso tener cuidado con la definicin del relativismo, as, por ejemplo, no
es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y
nadie lo ha negado. El relativismo aparece cuando a continuacin decimos que dichas opiniones
son verdaderas si a las personas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene
que existen muchas verdades acerca de las cosas, al menos tantas como personas creen tener un
conocimiento de ellas. Ej: El relativismo, por ejemplo, hara perfectamente justificables los
gobiernos de Hitler, Pol Pot y Stalin y los genocidios que ellos realizaron. Si se acepta que cada
quien tiene una verdad y que esa verdad relativa y personal es legtima, necesariamente debe
llegarse a la conclusin de que es moralmente aceptable el tener campos de concentracin para
condenar all al que sea que se oponga a la verdad del gobernante, como en esas dictaduras.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080614163416AAqhKLZ

Dos ejemplos claros de relativismo; ve un animal en un zoolgico, donde esta casi que indefenso, o
verlo en su ambiente natural donde es totalmente salvaje. Este factor externo influye en la
manera en que lo vemos.
La imagen de ojos que es relativo a una persona daltnica (que no distingue colores),
especialmente el rojo y el verde es la forma en que sta ve el mundo, en cambio, la de una
persona sin esta enfermedad la realidad de los colores es otra. Esta es una forma de explicar que
cada ser humano tiene su forma de ver el mundo y los elementos que lo rodean.
http://unaventanadeconocimiento.blogspot.mx/2012/07/relativismo.html

por ejemplo, el Papa Francisco apunt contra el principio de esta doctrina al pedir que la
humanidad abandone la idea de que no existe nada definitivo y se vuelque a la fe a tiempo
completo porque no sirve considerarse cristiano de acuerdo a conveniencias propias o en base a
circunstancias apremiantes.
Lee todo en: Ejemplos de relativismo - Modelos, muestras
http://ejemplosde.com.mx/ejemplos-de-relativismo#ixzz3X1fuejzK

caractersticas

También podría gustarte