Folleto Metodología Participantes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

ENCUENTRO DE FORMACIN DE

FORMADORES PARA EL FORTALECIMIENTO


DE CAPACIDADES EN LA ATENCIN
INTEGRAL Y PROMOCIN DE LA SALUD
SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

CONSIDERACIONES
GENERALES

os lineamientos de la Poltica Nacional en Salud (PNS) tienen fundamentos


constitucionales y fueron delineados en el Plan Nacional del Buen Vivir
(PNBV), reformulado con miras al ao 2017. Desde esta perspectiva, el Estado
ecuatoriano reconoce a la salud como un derecho fundamental, cuyo tutelaje le
corresponde, como base para el ejercicio de otros derechos fundamentales y para
la construccin del Buen Vivir.
La salud, entendida en un amplio espectro conceptual, fomenta el mejoramiento
del nivel de bienestar, felicidad y satisfaccin de necesidades individuales y
colectivas; esto es, de la calidad de vida de la poblacin.
El Ministerio de Salud Pblica (MSP), en cumplimiento de su mandato, ha diseado
el Modelo de Atencin Integral de Salud (MAIS), como herramienta para la
consolidacin de la implementacin efectiva del enfoque familiar, comunitario e
intercultural, que ubique a todas las personas como sujetos de derechos ,en el
centro de la atencin, instalando buenas prcticas, desarrollando intervenciones
orientadas hacia resultados de impacto social, superando las visiones y prcticas
tradicionalmente instaladas en el sistema de salud pblica ecuatoriano y fuertemente
arraigadas en l.
El MAIS resume las directrices que el Estado nacional ha marcado para la atencin
pblica en el mbito de la salud; por tanto, se entiende de cumplimiento obligatorio
en todas las unidades operativas que conforman el Sistema de Salud en el Ecuador.

El MAIS es un documento completo y detallado, pero excesivamente tcnico y


conceptual, de difcil transmisin, y muy probablemente inasequible, en su
esencia, a la generalidad del personal que debe aplicarlo, debido a su extensin
y complejidad. Estas caractersticas han determinado su inaplicacin o, al menos,
su aplicacin parcial e insuficiente. Parte del ejercicio que desarrollaremos estar
enfocado a clarificar las nociones fundamentales, componentes, enfoques y
relaciones establecidas en el modelo.

El MAIS, construido desde un enfoque biopsicosocial, multidisciplinario e


intercultural, tiende a la eficiencia y la mejora general de la calidad de vida de
las personas y comunidades; no obstante, condiciones indispensables para su
xito son:
o La socializacin general, de forma pertinente y oportuna entre quienes
estn llamados a aplicarlo.
o El conocimiento cabal por parte de todo el personal de salud.
o Su comprensin exhaustiva en todos los niveles.
o Derivada de lo anterior, la conviccin que conlleve una aplicacin militante
en la cotidianidad, en todas las esferas y mbitos, para constituirse en el
sello que marque la relacin de los funcionarios de salud y la comunidad.

La ENIPLA ha visto la necesidad de articular todas sus acciones a travs del MAIS,
a fin de integrar la salud sexual y la salud reproductiva a este enfoque, para
enmarcar as el ejercicio, promocin y garanta de los derechos sexuales y derechos
reproductivos, con carcter universal.
En otro mbito, pero de manera complementaria y simultnea, se ha establecido la
necesidad de socializar entre las y los funcionarios, a nivel nacional, la CAJA DE
HERRAMIENTAS desarrollada y validada por la ENIPLA en 2012, con cada uno
de sus componentes, para posicionarla como el instrumento privilegiado para la
promocin de derechos sexuales y reproductivos (DS y DR), que permita establecer
acciones que ayuden a orientar las prcticas y conductas de riesgo hacia estilos de
vida saludables que aporten a mejorar la calidad de vida de la poblacin.
Se pretende capacitar bajo la metodologa de FORMACIN DE FORMADORES
a los equipos responsables zonales y de distrito, tanto de Provisin de Servicios
como de Promocin de Salud, en las nueve zonas, marcando la prioridad de los
contenidos que deben ser posicionados en la comunidad, adems del enfoque

institucional que determinar las actividades de promocin de salud. La capacitacin


busca detectar, generar y amplificar capacidades en los participantes, tanto para
la implementacin de los contenidos propuestos y efectos del encuentro, como para
la potenciacin de iniciativas y acciones dirigidas a los distintos grupos de inters
en cada zona.
De igual modo, se ha determinado como prioridad responder a las necesidades
de sensibilizacin y motivacin consideradas necesarias para el relacionamiento
emptico y tcnico con la poblacin diversa, en el marco de una atencin
de calidad integral y con calidez, con un enfoque de Derechos Humanos y
Salud Pblica.
Finalmente, se ha establecido el requerimiento generalizado de insumos y
mecanismos para un acercamiento a la comunidad, especialmente a los grupos
ms vulnerables y vulnerados en sus derechos sexuales y derechos reproductivos,
de manera ms eficiente y efectiva, haciendo para ello ejercicios de creatividad,
imaginacin y optimizacin de recursos.

OBJETIVO
GENERAL
Disear e implementar una estrategia que, a travs de recursos
educomuncacionales, permita posicionar al MAIS entre los equipos
zonales y distritales de provisin y promocin de salud (centrndolo de
forma estratgica en la Salud Sexual y Salud Reproductiva as como en los
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos) y, adicionalmente, favorezca
el uso de la CAJA DE HERRAMIENTAS como el insumo metodolgico
principal para la promocin de la SS y SR.

Tmese en cuenta que la educomunicacin trabaja desde un abordaje interdisciplinario


de los temas y combina recursos provenientes de la pedagoga y la comunicacin,
enriquecindolos con insumos y herramientas propios del arte, la psicologa y la sociologa,
entre otros.
La educomunicacin pretende ensear, aprender, ensear a aprender, y ensear a ensear.
Combinada con la Pedagoga Crtica, ayuda a fomentar el aprendizaje significativo y los
procesos crticos y reflexivos que propician la activacin de conocimientos previos y otorgan
nuevos sentidos a las experiencias.

METAS
a. Garantizar la plena transmisin del MAIS y de su especificidad en temas de
SS y SR al personal seleccionado para la capacitacin, a travs del diseo y
aplicacin de una metodologa educomunicacional.
b. Garantizar la capacitacin y motivacin para la utilizacin y aprovechamiento
de la caja de herramientas como insumo central para la promocin de SS y
SR por parte del personal seleccionado para la capacitacin.
c. Motivar al personal capacitado para la implementacin de los contenidos y
logros de la capacitacin en sus equipos locales.
d. Conferir insumos al personal capacitado para la implementacin de los
contenidos y logros de la capacitacin en sus equipos.
e. Sentar las bases para el diseo de planes de accin factibles por parte
del personal capacitado, tanto para la implementacin de los procesos de
capacitacin a sus equipos cuanto para las primeras acciones de promocin
de SS y SR en las comunidades que atienden.
f. Facilitar a los equipos de herramientas tcnicas y fcilmente aplicables de
seguimiento, monitoreo y evaluacin de los planes de accin diseados en
el encuentro.

ESQUEMA
DEL ENCUENTRO
El encuentro est diseado para tener lugar en dos jornadas completas de trabajo
(de 8:00 a 17:00).

El PRIMER DA, estar destinado a una capacitacin sobre las siguientes temticas,
combinando recursos didcticos, comunicacionales y ldicos:
o NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE DS Y DR.
o EL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y LA SALUD PBLICA: Gnero,
interculturalidad, diversidad (tnica, cultural, econmica, social, sexual),
intergeneracionalidad, con nfasis en DS y DR, SS y SR.
o EL MAIS: lineamientos generales, enfoque de la promocin de salud,
obligatoriedad, aplicabilidad, nfasis en lo concerniente a SS y SR.
o DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS: Reflexiones,
a partir de la prctica, sobre su vigencia, promocin, vulneracin
y exigibilidad.
o LA CAJA DE HERRAMIENTAS: Presentacin general y motivacin a su uso.
o MTODOS ANTICONCEPTIVOS / PREVENCIN DE ITS: Lo que debemos
saber, lo que debemos ensear, lo que debemos precautelar.
o PREVENCIN DE LAS VIOLENCIAS: Qu es la violencia? Cmo hablar
de violencia? Cmo actuar ante casos de violencia? Cmo prevenir
la violencia?
o PROYECTO DE VIDA.

11

El SEGUNDO DA tendr una modalidad prctica:


o LA CREATIVIDAD EN LA PROMOCIN DE LA SALUD: Reflexiones sobre la
importancia de disear formas alternativas, dinmicas, efectivas, sencillas
y de bajo costo para la promocin de los DS y DR. Tips creativos y logsticos
para el diseo e implementacin de acciones novedosas y efectivas,
adecuadas, pertinentes y oportunas segn el pblico destinatario.
o LA RUTA HABLA SERIO SEXUALIDAD SIN MISTERIOS: Anlisis de un
caso de xito de implementacin de una estrategia educomunicacional de
sensibilizacin y promocin de DS y DR, SS y SR.
o PLAN DE ACCIN: Acompaamiento en la elaboracin de un plan de
accin para la promocin de los DS y DR, SS y SR en territorio.

12

CARACTERSTICAS
DE LUGAR DEL
ENCUENTRO
o Se requiere el lugar ms amplio, cmodo y verstil de que se
pueda disponer.
o El espacio debe ser adecuadamente iluminado y suficientemente ventilado.
o El lugar debe contar con la mejor acstica posible o, en su defecto, que
capacite o facilite debe tener un micrfono.
o Es necesario contar con la tecnologa necesaria para los recursos
preparados, o preparar versiones de los materiales que no requieran
recursos tecnolgicos.
o Es recomendable que el rea de refrigerio est separada del rea
de encuentro, para evitar distractores (movimiento de gente, olores,
conversaciones, etc.).
o Siempre deber haber disponible para los participantes agua; y, de ser
posible, caf y agua aromtica, adems de caramelos.
Es necesario contar con la ayuda de al menos un asistente o anfitrin que se ocupe
de todas las actividades de preparacin de la sala, acomodacin de lugares antes
y despus de cada actividad, entrega de materiales, atencin de necesidades
(indicar dnde est el bao, atender a personas que llegan tarde o que deben salir,
urgencias mdicas, etc.) y apoyo al mantenimiento del orden y la participacin
(aclarar consignas, pedir silencio, etc.).

13

PERFIL DE
QUIEN CAPACITA
O FACILITA EL
ENCUENTRO
o ptimamente, ser una persona que conozca y maneje con solvencia
informacin sobre:
- El enfoque de DERECHOS HUMANOS y la SALUD PBLICA.
- El MAIS.
- La CAJA DE HERRAMIENTAS.
- Derechos sexuales y derechos reproductivos.
- Salud sexual y salud reproductiva.
- Planificacin familiar, prevencin de embarazos no planificados,
prevencin de ITS y VIH, anticoncepcin.
o Deber ser una persona dinmica, amigable, con credibilidad, capaz de
interactuar de la misma manera con personas diversas (en edad, etnia,
diversidad sexual, etc.).
o Las cualidades tcnicas que debe tener quien capacite o facilite el
encuentro son:
- Dominio escnico.
- Carisma y simpata.
- Autoridad para dar instrucciones.
- Alta capacidad de improvisacin.
- Voz agradable, modulada, con varios matices, alta y clara.
- Gran capacidad de escucha.

15

- Manejo de tcnicas de animacin al pblico.


- Manejo de tcnicas de mediacin y solucin alternativa de conflictos.
- Capacidad de gestionar dudas e insatisfacciones.
- Capacidad para parafrasear y tornar lo negativo en positivo.
- Buena capacidad de adaptacin y solucin de imprevistos.
- Excelente sentido del humor.
- Buen acervo de herramientas de comunicacin.
o Se sugiere que se con, al menos, un asistente o anfitrin (ptimamente,
con dos). Lo esperable es que quien capacite se ocupe exclusivamente
del encuentro y maneje su protagonismo al estilo dueo de la situacin.
Est comprobado que quien debe capacitar y tambin preocuparse de los
detalles logsticos del encuentro descuida el fondo y desluce su actuacin.
o Aun cuando se crea que los participantes no saben nada sobre la temtica
a tratar, tan vlida como la informacin resultan en estos casos los
imaginarios que se han creado sobre el encuentro y las temticas, los
rumores, los preconceptos y prejuicios con los que los participantes llegan.
Sera bueno que quien capacita los trate de inicio, para corregir posibles
malentendidos o temores que pudieran existir en la audiencia.
o El tono de la comunicacin siempre deber ser positivo, claro, democrtico,
frontal y con un importante manejo del sentido del humor.

16

GRILLA DEL
ENCUENTRO

DA 1
ACTIVIDAD /
TEMTICA
Recepcin y registro
de participantes.
Instalacin de
participantes.

ACTIVIDAD /
TEMTICA

Inauguracin y
bienvenida.

Dinmica de
presentacin.

TIEMPO
DESTINADO1

RECURSOS Y
MATERIALES

15 minutos
(8:45).

Listado para firma


de asistencia.

15 minutos
(9:00).

TIEMPO
DESTINADO

Se realizar el registro en mesa


ubicada a la entrada del sitio.

Actuacin de anfitriones para atender


al pblico. Recurdese que esta
Personal de atencin
actividad implica no solo el ingreso,
al pblico.
sino la ambientacin, toma de
atencin y disposicin de nimo.
RECURSOS Y
MATERIALES

METODOLOGA

10 minutos
(9:10).

Bienvenida y discurso inicial.


Recurdese que es conveniente
asignar al menos un par de minutos
a aclaraciones logsticas, respuesta a
dudas y establecimiento del ambiente
favorable al trabajo.

20 minutos
(9:30).

Interaccin de los participantes, en


tros, para presentacin recproca.

Normativa nacional e
internacional sobre DS
y DR.

Aplicacin de
herramienta de
medicin previa.

METODOLOGA

Paneles a manera
de showroom.

15 minutos
(9:45).

La normativa vigente estar expuesta


en las reas de acceso, pues esta
omnipresencia permitir a quien
facilita el encuentro remitirse
constantemente a ella.

Formato desarrollado Breve explicacin, distribucin, llenado


para el efecto.
y recoleccin.

1 Es recomendable tener siempre presente que los tiempos planteados para las actividades en un encuentro son meramente referenciales y
dependen de mltiples factores, desde logsticos, hasta de prestancia del recurso humano. Dos modalidades son sugeridas: a) Plantear en la
planificacin los tiempos mximos posibles; o b) Si se es conservador en esto, tener siempre en mente que las actividades podran durar ms de lo
previsto, para no perder el control de las mismas, ni sacrificar su ejercicio completo y efectividad. Favor considerar que, en el esquema propuesto
se estn planteando tiempos mnimos.

17

ACTIVIDAD /
TEMTICA

El enfoque de
Derechos Humanos y la
Salud Pblica.

El MAIS: lineamientos
generales,
obligatoriedad,
aplicabilidad, nfasis
en lo concerniente a SS
y SR.
RECESO.

ACTIVIDAD /
TEMTICA

Los derechos sexuales


y los derechos
reproductivos.

TIEMPO
DESTINADO

RECURSOS Y
MATERIALES

30 minutos
(10:15).

Video y
presentacin Prezi
Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades
de mejora.

60 minutos
(11:15).

Presentacin
Prezi
Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades
de mejora.

60 minutos
(12:30).

Presentacin de la caja
de herramientas.

60 minutos
(13:30).

ALMUERZO.

60 minutos
(14:30)

Proyeccin de video,
charla complementaria, con
presentacin Prezi.2

Charla explicativa, apoyada en


presentacin Prezi.

De no preverse la entrega de
refrigerio, se sugiere dar 15 minutos
para asuntos personales.

15 minutos
(11:30).

TIEMPO
DESTINADO

METODOLOGA

RECURSOS Y
MATERIALES

METODOLOGA

Guiones para
representaciones.

Propuesta de dramatizacin de escenas


preestablecidas en las que quede
evidente el ejercicio y/o la vulneracin
de algn DS o DR, para la reflexin
grupal de la problemtica. Trabajo
en grupos.

Presentacin
Power Point
Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades
de mejora.

Presentacin general y motivacin a


su uso.

2 A partir de esta actividad y en todas las siguientes, se propiciar la deteccin de problemticas y oportunidades de mejora que se presentan
en territorio y que tienen relacin con las temticas abordadas.

18

ACTIVIDAD /
TEMTICA
Mtodos
anticonceptivos,
prevencin de ITS y
proyecto de vida.

TIEMPO
DESTINADO
60 minutos
(15:30).

Prevencin de
violencias.
Proyecto de vida.

60 minutos
(16:30).

Cierre del primer da


de encuentro.

30 minutos
(17:30).

RECURSOS Y
MATERIALES

METODOLOGA

Bingo y/o trivia


Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades
de mejora.

Actividades ldico-informativas.

Ruleta
Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades
de mejora.

Actividad ldico-informativa.

Discurso de cierre, apertura para


comentarios, sugerencias y opiniones.
Registro de salida.

De esta manera el PRIMER DA DEL ENCUENTRO est planteado para alrededor de


SIETE HORAS (que, con seguridad, se extendern unos 15 minutos. Si se requiere
un encuentro ms corto, basta con restar tiempo a las actividades y agilitar las fases
de instalacin y presentacin. Lo contrario si se requiere un encuentro ms largo,
adems de extender las fases de plenaria de las dinmicas de reforzamiento.

DA 2
ACTIVIDAD /
TEMTICA

Recepcin y registro
de participantes.

Instalacin de
participantes.

TIEMPO
DESTINADO

RECURSOS Y
MATERIALES

15 minutos
(8:45).

Listado para firma


de asistencia.

15 minutos
(9:00).

METODOLOGA
Se realizar el registro en mesa
ubicada a la entrada del sitio.

Actuacin de anfitriones para atender


al pblico. Recurdese que esta
Personal de
actividad implica no solo el ingreso,
atencin al pblico.
sino la ambientacin, toma de
atencin y disposicin de nimo.

19

La creatividad en la
promocin de la salud.

La Ruta Habla
Serio Sexualidad sin
Misterios.

45 minutos
(10:30).

RECESO.

15 minutos
(10:45).

Plan de accin.

ALMUERZO.

Plan de accin.

Cierre del encuentro.

20

45 minutos
(9:45).

150 minutos
(13:15).

Presentacin Prezi
Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades de
mejora.

Video, fotografas
Papeles para
priorizacin de
problemticas y
oportunidades
de mejora.

Lnea de
problemticas y
oportunidades
creada a lo largo
del encuentro
Pizarrn de tinta
lquida
Papelgrafos

Reflexiones sobre la importancia de


disear formas alternativas, dinmicas,
efectivas, sencillas y de bajo costo
para la promocin de los DS y DR.
Tips creativos y logsticos para el
diseo e implementacin de acciones
novedosas y efectivas, adecuadas,
pertinentes y oportunas segn el
pblico destinatario.

Anlisis de un caso de xito de una


estrategia educomunicacional de
promocin de DS y DR.

Acompaamiento en la elaboracin de
un plan de accin para la promocin
de los DS y DR, SS y SR en territorio.
Trabajo grupal de construccin del
plan de accin.

60 minutos
(14:15).

120 minutos
(16:15).

45 minutos
(17:00).

Lnea de
problemticas y
oportunidades
creada a lo largo
del encuentro
Pizarrn de tinta
lquida
Papelgrafos.
Diploma
Hoja de
compromiso.

Acompaamiento en la elaboracin
de un plan de accin para la
promocin de los DS y DR, SS y SR
en territorio.
Trabajo grupal de construccin del
plan de accin.
Presentacin de la propuesta de un
grupo, de forma voluntaria.
Discurso final; informacin general;
comentarios, sugerencias y opiniones);
entrega de diploma, firma de
compromiso, registro.

DETALLE DE
ACTIVIDADES
INICIO DEL ENCUENTRO:
o Objetivos del inicio del encuentro:
- Recepcin.
- Ambientacin.
- Derrumbamiento de barreras defensivas.
- Definicin de la modalidad de trabajo.

o Metodologa de inicio del encuentro:


1. Llegan las y los participantes3 y son recibidos por los anfitriones (no por
quien capacitar, para precautelar la idealizacin de dicha persona
como sujeto de conocimiento, indispensable para el xito de un encuentro
de este tipo).
2. Se les entrega tarjetas de identificacin (grandes, a ser colgadas en su
cuello), en la que debern escribir su nombre, as como una carpeta
sencilla para apuntes, un esfero y un programa del encuentro. Se les dan
todas las indicaciones logsticas que se consideren necesarias y se les
pide la firma del registro.
3. Los participantes llegan a la sala y se ubican en el lugar de su preferencia.
De acuerdo a la forma en la permita la participacin e integracin de
los y los participantes, formarn grupos afines.
4. Luego, se solicita a todos los participantes mantener silencio y cambiarse
de lugar, para sentarse junto a personas que no conozcan o con las
3 En un mximo de 35 por encuentro. ptimamente, no deberan ser ms de 20 ni menos de 5.

21

cuales no tengan una relacin muy cercana (se da un tiempo prudencial


para hacerlo). Si se considera que esto no va a ser posible o provocar
mucha ansiedad en las y los participantes, se puede optar por entregarles
un nmero al ingreso y solicitar que todos los nmero 1 se sienten juntos,
seguidos de los nmero 2, etc. El objetivo de esta tcnica es romper la
zona de confort de los participantes, para individualizarlos y derribar
una importante barrera defensiva.
5. Se da la bienvenida a los participantes y se expresa el deseo de que
pasen un momento agradable, de reflexin e intercambio. Se solicita
que se apaguen los celulares y se comienza.
6. La persona que facilitar y capacitar se presenta, e introduce tambin
a su equipo de trabajo.

2. PRESENTACIN E INTEGRACIN DE
LOS PARTICIPANTES:
o Objetivos de la presentacin e integracin de los participantes:
- Establecimiento del contacto inicial.
- Instalacin del ambiente de trabajo.

o Metodologa de la presentacin e integracin de los participantes:


- Se divide al grupo en tros.
- Se les da cinco minutos para un dilogo corto, basado solamente en la
presentacin, funcin y expectativas del encuentro.
- Se establece una plenaria de presentacin, bajo la lgica: Les
presento a.

22

3. DISCURSO INICIAL:
o Objetivos de la presentacin e integracin de los participantes:
- Provisin de informacin general.
- Establecimiento del encuadre.
- Explicitacin de los objetivos y metodologa de trabajo.

o Contenidos del discurso inicial:


- Justificacin del encuentro.
- Objetivos del encuentro.
- Normativa nacional e internacional sobre derechos sexuales y
derechos reproductivos.
- Metodologa de trabajo.

4. APLICACIN DE HERRAMIENTA DE
EVALUACIN PREENCUENTRO:
o Objetivos:
- Medicin general CAP (conocimientos, actitudes y prcticas) previas
al encuentro.

o Formato de herramienta de evaluacin:


- Adjunta en calidad de anexo.

23

5. DETECCIN DE PROBLEMTICAS Y
OPORTUNIDADES DE MEJORA:
o Objetivos:
- Deteccin individual y colectiva de las problemticas ms importantes
y las oportunidades de mejora relativas a las temticas que se van
desarrollando en el taller.
- Generacin de insumos para la planificacin prevista para el da 2.

o Metodologa:
- En un lugar visible de la sala se dispondr un panel con una lnea de
tiempo que marcar los componentes del encuentro, con el fin de que
cada participante escriba en un papel adhesivo la problemtica mayor
o la oportunidad de mejora que considera ms importante que ubica en
su mbito y rea de trabajo, en relacin a los contenidos desarrollados
en cada fase del taller.
- Los papeles sern pegados en el lugar respectivo de la lnea del encuentro,
y sern procesados al da siguiente, como insumo para la planificacin
de acciones concretas.

6. CHARLA Y PROYECCIN DE VIDEO SOBRE


DERECHOS HUMANOS Y SALUD PBLICA:
o Objetivos:
- Clarificacin sobre el enfoque de derechos.
- Delimitacin de los campos de accin (mbitos, responsabilidades,
alcances y lmites) de los funcionarios y funcionarias del MSP, ente rector
de las polticas y acciones sobre salud pblica.

24

- Abordaje de ejes de gnero, interculturalidad, diversidad sexual,


diversidad generacional.
o Metodologa:
- Proyeccin de video informativo.
- Charla de apoyo.
- Respuesta a inquietudes.
- Deteccin de problemticas y oportunidades de mejora especficas sobre
la problemtica.

7. CHARLA EXPLICATIVA SOBRE EL MAIS, CON


APOYO MULTIMEDIA:
o Objetivos:
- Definicin del MAIS.
- Anlisis de su enfoque, estructura y objetivos.
- Establecimiento de su obligatoriedad.
- nfasis en temas de SS y SR.

o Metodologa:
- Charla informativa con apoyo de presentacin Prezi.
- Entrega de folleto informativo.
- Respuesta a inquietudes.
- Deteccin de problemticas y oportunidades de mejora especficas sobre
la problemtica.

25

RECESOS
Al volver de los recesos marcados para refrigerios y almuerzo, es indispensable
reinstalar el ambiente de trabajo. Esto se logra a partir de conversar sobre los
intercambios surgidos en el receso. Es recomendable, para centrar la atencin,
proponer algunos ejercicios corporales y de atencin (estiramientos, secuencias
de movimientos, trabalenguas, etc.). Quien capacita deber volver a instalar el
ambiente de trabajo.

8. ACTIVIDAD DE REFUERZO SOBRE DERECHOS


SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS:
o Objetivos:
- Propiciar un conocimiento ms profundo sobre DS y DR.
- Detectar cmo los DS y DR se cristalizan en la cotidianidad y como la
prestacin de servicios pblicos de salud debe respetarlos, promoverlos,
ampararlos y garantizarlos.

o Metodologa:
- Se conformarn cinco grupos de siete personas cada uno.
- Se asignar a cada grupo un tema para un juego de roles a ser puesto
en escena por dos participantes voluntarios o elegidos al azar. La
representacin deber reflejar situaciones que surgen comnmente en
las actividades cotidianas de atencin o promocin de salud:
a. Derecho a la libertad sexual.
b. Derecho a la privacidad.
c. Derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables.
d. Derecho a la informacin basada en el conocimiento cientfico.
e. Derecho a la atencin de la salud sexual.

26

- Se plantearn preguntas para la reflexin sobre las temticas propuestas.


a. Qu derecho o derechos sexuales y reproductivos son aplicables a
la escena dramatizada?
b. Quines son los titulares de esos derechos? Cules son las
poblaciones ms afectadas en esos derechos?
c. Quin debe garantizar esos derechos?
d. Qu pueden hacer ustedes, como profesionales, para garantizar
esos derechos a las usuarias y usuarios?

- Charla de devolucin de resultados.


- Apertura a comentarios generales.
- Deteccin de problemticas y oportunidades de mejora especficas sobre
la problemtica.

9. PRESENTACIN DE LA CAJA
DE HERRAMIENTAS:

o Objetivos:
- Dar a conocer la caja de herramientas, sus componentes, enfoque
y utilidad.
- Posicionar a la caja de herramientas como el instrumento idneo y
privilegiado para las actividades de promocin de salud en temticas
de Salud Sexual y Salud reproductiva.

o Metodologa:
- Charla informativa con apoyo de presentacin Power Point y elementos
fsicos de la caja de herramientas.

27

10. ACTUALIZACIN SOBRE MTODOS


ANTICONCEPTIVOS, PREVENCIN DE ITS Y VIH:
o Objetivos:
- Desarrollar actividades ldicas que refuercen los contenidos priorizados
relativos a anticoncepcin, prevencin de ITS y VIH.
- Demostrar cmo las actividades alternativas y creativas son eficaces
para la transmisin de contenidos complejos.
o Metodologa:
- Juego de bingo y/o trivia aplicados por un actor profesional, experto en
animacin de pblico adulto.
- Se aprovechar la actividad para aclarar, ampliar, corregir o reforzar
informacin, as como para hacer acotaciones motivacionales o, incluso,
advertencias sutiles a quienes se muestran realmente indiferentes,
carentes de iniciativa o en actitud hostil.

11. PREVENCIN DE VIOLENCIAS Y


PROYECTO DE VIDA:
o Objetivos:
- Desarrollar una actividad ldica que refuerce los contenidos priorizados
relativos a la prevencin de los distintos tipos de violencia, especialmente
el qu hacer ante casos de violencia.
- Transmitir temticas relativas al proyecto de vida.
- Demostrar cmo las actividades alternativas y creativas son eficaces
para la transmisin de contenidos complejos, sin restarles importancia
o banalizarlos.

28

o Metodologa:
- Juego de ruleta digital aplicado por un actor profesional, experto en
animacin de pblico adulto.
- Se aprovechar la actividad para aclarar, ampliar, corregir o reforzar
informacin, as como para hacer acotaciones motivacionales o, incluso,
advertencias sutiles a quienes se muestran realmente indiferentes,
carentes de iniciativa o en actitud hostil.

12. TIPS PARA APLICAR LA CREATIVIDAD EN LAS



ACCIONES DE PROMOCIN DE LA SALUD

SEXUAL Y LA SALUD REPRODUCTIVA:
o Objetivos:
- Despertar la creatividad de las y los participantes y animarles a poner en
marcha la imaginacin, a partir de propuestas sencillas y econmicas,
pero altas en impacto y efectividad.
- Motivar a las y los participantes a desplegar su creatividad, perder el
miedo y atreverse a ensayar formas alternativas de comunicar.
- Analizar un caso de xito, ejemplificativo de acciones educomunicacionales
al servicio de la promocin de la salud sexual y la salud reproductiva.
o Metodologa:
- Charla informativa con apoyo de presentacin Power Point y proyeccin
de video y fotografas.
- Respuesta a preguntas e inquietudes.

29

13.


ACOMPAAMIENTO EN LA ELABORACIN DE
PLAN DE ACCIN PARA LA PROMOCIN DE
LA SALUD SEXUAL Y LA SALUD REPRODUCTIVA
EN TERRITORIOS:

o Objetivos:
- Propiciar autoreferencialidad, reflexin sobre el propio rol, diagnstico
breve y panormico sobre el tono discursivo sobre s mismo y sobre
la institucin.
- Favorecer la comunicacin productiva entre pares.
- Priorizar y analizar las problemticas y oportunidades de mejora
detectadas a lo largo del encuentro.
- Asesorar en la elaboracin de planes de accin especficos por zona, para
la implementacin de acciones que den respuesta a las problemticas y
oportunidades de mejora detectadas a lo largo del encuentro.
- Generar planes de accin oportunos, factibles y oportunos, favoreciendo
su aplicacin, monitoreo y evaluacin.

Metodologa:
- Priorizacin guiada de las problemticas y oportunidades de mejora
detectadas a lo largo del encuentro, a partir de los siguientes pasos:
a. Deteccin.
b. Tamizado.
c. Priorizacin.
d. Establecimiento de temporalidad para la accin.
e. Diseo de soluciones.
f.

Plan de accin.

g. Monitoreo.
h. Evaluacin.

30

- Acompaamiento en la elaboracin de planes de accin especficos,


modulares y escalables, con la utilizacin de la herramienta de
planificacin desarrollada para el efecto.
o Formatos:
- Ficha de planificacin y ficha de monitoreo y evaluacin se adjuntan en
calidad de anexos.
o Apuntes generales sobre el plan de monitoreo y evaluacin:
- El plan incluir informacin sobre cmo se examinar y evaluar el
programa o intervencin. En general, el plan debe sealar:
- Los supuestos de los cuales depende el logro de las metas de las acciones.
- Las relaciones que se esperan entre las actividades, productos, y

resultados (el marco).
- Medidas conceptuales bien definidas, as como definiciones, junto con
datos de base.
- La agenda de monitoreo.
- Una lista de las fuentes de datos a usarse.
- Costos estimados para el monitoreo y evaluacin de las actividades.
- Una lista de las asociaciones y colaboraciones que ayudarn a alcanzar
los resultados deseados.
- Un plan para difundir y utilizar la informacin obtenida.

Cundo deben llevarse a cabo actividades de monitoreo?


o Las actividades de monitoreo deben llevarse a cabo en momentos clave
durante la intervencin, para facilitar una evaluacin del progreso hacia
los objetivos y metas.
o Lo mejor es contar con monitoreo continuo(recoleccin continua de
datos e informacin) que permita medir si las actividades estn siendo
implementadas segn las expectativas, y si es necesario abordar obstculos
y desafos.

31

14. APLICACIN DE HERRAMIENTA DE



EVALUACIN POSENCUENTRO:
o Objetivos:
- Medicin general CAP (conocimientos, actitudes y prcticas) posteriores
al encuentro.

o Formato de herramienta de evaluacin:


- Adjunta en calidad de anexo.

15. CIERRE DEL ENCUENTRO

o Objetivos al cierre del encuentro:


- Capitalizacin de las emociones.
- Fijacin de la motivacin y el entusiasmo.
- Garanta de compromiso.
- Despedida.

o Metodologa de cierre del encuentro:


- Para finalizar, y como cierre del encuentro, se invitar a espontneos a
dar sus impresiones sobre las jornadas.
- Quien facilita dar paso a la entrega del diploma y la firma del
compromiso, que son el punto culminante y debe ser realizada por
quien facilit el encuentro, con suficiente solemnidad y emotividad como
para que los participantes comprendan que se trat de una actividad

32

institucional valorable, importante y a partir de la cual se fija un hito en


la institucin.
- Es importante que los participantes comprendan que se ha socializado
con ellos informacin trascendental, que se les ha dicho claramente lo
que se espera de ellos, que se les ha dado suficientes insumos y que
ahora la institucin estar pendiente de cmo replican, socializan e
implementan lo vivido, planificado y aprendido, en su da a da.
- Con esto, se cierra el encuentro. Se sugiere que quien lo facilit despida
a todos los participantes en la puerta, personalmente, dndoles frases
personalizadas de aliento, agradecimiento y motivacin.

33

ANEXOS

HERRAMIENTA
DE EVALUACIN PREVIA

CONOCIMIENTOS:
1. Qu es el MAIS y con qu fin ha sido diseado?
2. Mencione tres derechos sexuales y reproductivos.
3. Por qu se puede afirmar categricamente que la Anticoncepcin Oral de
Emergencia (AOE) no es abortiva?

ACTITUDES:
1. A qu atribuye usted el alto ndice de embarazos de adolescentes que registra
nuestro pas?
2. Qu opinin le merece la colocacin de dispensadores de preservativos
masculinos en las salas de espera de las unidades de salud, a nivel nacional,
por parte del MSP?
3. Cules son las mayores dificultades que usted encuentra en su ejercicio
profesional, para promover, cumplir y garantizar los derechos sexuales y
derechos reproductivos de la poblacin que atiende?

37

PRCTICAS:
1. Qu acciones de promocin de los derechos sexuales y derechos reproductivos
ha realizado en su jurisdiccin en los ltimos tres meses?
2. Qu recursos didcticos utiliza usted para la promocin de la salud sexual y
salud reproductiva en su jurisdiccin?
3. Cules son los principales grupos de atencin en temas de salud sexual y salud
reproductiva en su jurisdiccin? Por qu?

38

MATRIZ DE PLANIFICACIN
DE ACCIONES

PROBLEMTICA U
OPORTUNIDAD DE MEJORA
DETECTADA SOBRE LA QUE
SE HA DECIDIDO INTERVENIR

ACCIN PROPUESTA

RESPONSABLE

EQUIPO DE APOYO

POBLACIN DESTINATARIA
DE LA ACCIN

PERSONAS ALIADAS
(PERSONAS, INSTITUCIONES
O COLECTIVOS)

Determinacin de la problemtica.

Respuesta a preguntas bsicas: Qu? Por qu? Para qu?

Determinacin clara del tipo de accin (p.e. actividad


didctica tipo charla; evento tipo feria; gestin de alianzas
interinstitucionales; gestin poltica ante autoridades;
generacin de opinin pblica; gestin de presencia en medios
de comunicacin, etc.).

Por qu se considera esa la accin adecuada?

Qu se pretende con esta accin?

Cumple esta accin los requisitos bsicos de oportunidad,


pertinencia, adecuacin, factibilidad, realidad, medicin
de efectos?

Quin liderar el proceso? Por qu?

Nombres y clara determinacin de funciones del personal que


apoyar la accin.

Para quin? Por qu?

Quines son?

Por qu se las considera aliadas?

Cmo se las vincular a la accin?

Qu componentes de la accin se les encargar?

39

PERSONAS OPOSITORAS
(PERSONAS, INSTITUCIONES
O COLECTIVOS)

TIEMPO DE IMPLEMENTACIN

EFECTOS ESPERADOS

RECURSOS

DIFICULTADES PREVISIBLES

40

Quines son?

Por qu se las considera opositoras?

Qu efectos negativos se considera que pueden tener sobre


la accin?

Cmo se piensa neutralizar su accin?

Determinar si se har a corto, mediano o largo plazo.

Establecer el nivel de urgencia.

Elaboracin de cronograma de accin, con actividades concretas


y medibles.

Qu efectos se espera lograr?

Cmo se medirn los logros?

Con qu recursos humanos, econmicos, logsticos, tcnicos, etc.,


se cuenta?

En qu medida se destinarn a esta accin?

Cul es el lmite?

Qu dificultades se avizoran en la ejecucin?

Cmo se piensa afrontarlas?

MATRIZ DE MONITOREO Y
EVALUACIN DE ACCIONES

Determinacin clara de la accin evaluada, su tipo, su pblico, su fecha


y lugar de implementacin, y dems sus caractersticas descriptivas.

PROBLEMTICA
U OPORTUNIDAD
DE MEJORA QUE
FUNDAMENT LA
ACCIN

Justificacin de la accin

RESPONSABLE

Quin lider el proceso?

EQUIPO DE APOYO

Funciones desarrolladas.

Quin fue la poblacin destinataria de la accin?

Contrastacin de los efectos esperados versus los efectos logrados.

Con qu recursos humanos, econmicos, logsticos, tcnicos, etc.,


se cont?

Cul fue la relacin costo/beneficio?

Detalle indicadores de medicin de gestin.

Factores adversos o contraproducentes.

Detalle de acciones complementarias, ampliatorias o correctivas.

ACCIN EVALUADA

POBLACIN
DESTINATARIA DE LA
ACCIN

EFECTOS

RECURSOS

ALCANCES Y LMITES DE
LA INTERVENCIN
OPORTUNIDADES DE
MEJORA

41

HERRAMIENTA DE
EVALUACIN POSTERIOR
CONOCIMIENTOS:
1. Qu es el MAIS y con qu fin ha sido diseado?
2. Mencione tres componentes de la Caja de Herramientas diseada por la ENIPLA.
3. Por qu se puede afirmar categricamente que la Anticoncepcin Oral de
Emergencia (AOE) no es abortiva?

ACTITUDES:
1. Qu considera que pueden hacer, usted y su equipo, para disminuir la tasa de
embarazos de adolescentes en su jurisdiccin?
2. Por qu considera usted que es obligacin del Estado y sus funcionarios dar
asesora en SS y SR a toda la poblacin sexualmente activa?
3. Qu puede y debe hacer usted para garantizar los DS y DR de los
grupos GLBTI?

PRCTICAS:
1. Mencione tres acciones de promocin de DS y DR que usted y su equipo
implementarn en la poblacin que atienden, en los prximos tres meses.
2. Qu poblacin ha priorizado usted para las acciones de promocin de salud
que emprender a corto plazo? Por qu?
3. Cules son los principales grupos de atencin en temas de salud sexual y salud
reproductiva en su jurisdiccin? Por qu?

42

MATERIALES PARA EL ENCUENTRO

- Carpetas, hojas y esferos para cada participante.


- Credencial de identificacin para personal y participantes.
- Formato para registro de asistencia.
- Formato para evaluacin CAP previa.
- Formato para evaluacin CAP posterior.
- Paneles con DS y DR.
- Paneles con normativa nacional e internacional sobre DS y DR.
- Video sobre Derechos Humanos y Salud Pblica.
- Caja o mochila de herramientas completa para quien facilita y para la
distribucin entre los participantes.
- Tablas y rimas para el Bingo de la promocin integral de la salud sexual
y reproductiva.
- Trivia de las ITS, el VIH y el proyecto de vida.
- Ruleta digital sobre violencias y proyecto de vida.
- Presentaciones para capacitacin sobre:
a. MAIS.
b. Caja de Herramientas.
c. Tips creativos.
d. Planificacin de acciones de promocin.
- Folleto informativo sobre el MAIS.
- Video de La Ruta Habla Serio Sexualidad sin Misterios.

43

- Formato de planificacin de acciones de promocin.


- Formato de seguimiento y evaluacin de acciones de promocin.
- Formato de compromiso a ser firmado por cada participante.
- Diploma de participacin para cada participante.
- DVD con todos los contenidos del encuentro, con fines de socializacin,
rplica e implementacin.

44

También podría gustarte